Saberes y Ciencias: hubble 30 años

Page 1

Sabere ienciaS septiembre 2020 · número 102 · año IX · Suplemento mensual

30 años


2

septiembre · 2020

Editorial

Contenido 3 Presentación

ANIVERSARIO desde la academia y las organizaciones sociales nos hicieron. Los temas abordados han sido variados, predominando los relacionados con las llamadas ciencias duras: astronomía, física, química, matemáticas, biología, botánica, paleontología; medicina y ciencias de la salud; computación, electrónica e ingeniería; filosofía, educación, historia; cultura, arte y literatura; ciencias políticas, sociología y economía; ecología y antropología. Nuestra impronta y profesión sin duda han definido en mucho los temas publicados. Un poco más de la mitad de las consultas a nuestro portal (https://saberesyciencias.com.mx/) se realizan desde Colombia, Estados Unidos, Argentina y México y los textos con más entradas son los relacionados con la difusión de conocimientos formalizados. Un reconocimiento afectuoso a los compañeros que lo han hecho posible: coordinadores temáticos, colaboradores, columnistas, editores, diseñadores, fotógrafos, impresores, distribuidores y patrocinadores. Para conmemorar el primer el primer centenar de ediciones, el Consejo editorial de este suplemento ha convocado a un concurso sobre los 30 años del telescopio espacial Hubble. Miembros de dicho Consejo y colaboradores de Saberes y Ciencias integrarán el jurado, y el patrocinador del certamen entregará los premios. La convocatoria es abierta y los invitamos a participar.

Cúmulos estelares en la galaxia espiral M81 MAYRA SANTIAGO CORTÉS

4 Sobre cúmulos globulares y atmósferas exoplanetarias: el legado del Telescopio Espacial Hubble MIGUEL CHÁVEZ

5 Un vistazo al interior del Hubble ZAIRA FRINÉ ACOSTA DURÁN

6 Telescopio Espacial James Webb: el universo como nunca lo hemos visto ANAHÍ CALDÚ PRIMO

7 y8 El Telescopio Espacial Hubble: hazañas para sobreponerse al fracaso OMAR LÓPEZ-CRUZ

es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente

8 Tras las Los huellas de la naturaleza desiertos no son como los pintan TANIA SALDAÑA RIVERMAR Y CONSTANTINO VILLAR SALAZAR

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Directorio

Hace ocho años ejecutamos una anhelada tarea que desde nuestro ejercicio periodístico nos propusimos en La Jornada de Oriente: editar un suplemento mensual para difundir los saberes y ciencias generados en las entidades de Puebla y Tlaxcala. La propuesta fue generosamente aceptada por académicos de instituciones de educación superior y cofinanciada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En el editorial del primer número expresamos nuestro propósito: Cada día es más frecuente que los saberes científicos ofrezcan más dudas que respuestas: se relativizan, fragmentan y erosionan. La velocidad del cambio de los procesos observados; su complejidad y devenir supera en mucho los avances de la disciplina científica; otros saberes —hasta el momento invisibilizados— cuestionan la hegemonía del conocimiento occidental y proponen otros logos, ethos y pathos. La ciencia se pluraliza, se complejiza y cohabita con los saberes de las culturas milenarias; no es un conocimiento en negación del otro, sino en diálogo y construcción epistémica en función de las idiosincrasias secularmente negadas. El suplemento mensual que les ofrecemos de Saberes y Ciencias trata de difundir los avances que, desde ambos conocimientos, se generan en nuestro entorno y para nuestro beneficio. Ciencias como síntesis de conocimientos formalizados, tanto en las llamadas naturales como en las humanidades, sociales, económico administrativas, de la salud, agropecuarias y las de ingeniería y tecnología. Saberes como conocimientos trasmitidos generacionalmente y reproducidos en la cotidianidad de las muchas identidades; indicativos de cosmovisiones y autogestiones; de aprovechamiento ecológico del ambiente; de otras formas de vida y de relaciones humanas. A través de una coordinación amplia y plural hemos editado 102 números hasta el momento, en los cuales hemos recogido diversas propuestas que

El Hubble: develando el Universo RAÚL MÚJICA

DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes CONSEJO EDITORIAL Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Raúl Mújica COORDINACIÓN EDITORIAL Sergio Cortés Sánchez

9

Homo sum

10 Tekhne Iatriké El Hubble y la salud JOSÉ GABRIEL ÁVILA-RIVERA

REVISIÓN Aldo Bonanni EDICIÓN Denise S. Lucero Mosqueda

Épsilon

JAIME CID MONJARAZ

DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN Elba Leticia Rojas Ruiz

· Nuestra portada: Las imágenes de esta composición fueron seleccionadas de entre las mejores 100 que ha obtenido el Hubble en 30 años de actividad. https://www.spacetelescope.org/images/archive/top100/

Dirección postal: Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista. Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00

Remesas solidarias SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

11 Reseña (incompleta) de libros Una breve historia de la borrachera ALBERTO CORDERO

www.lajornadadeoriente.com.mx www.saberesyciencias.com.mx

Tus comentarios son importantes para nosotros, escríbenos a: info@saberesyciencias.com.mx

AÑO IX · No. 102 · septiembre 2020

Las opiniones expresadas en las colaboraciones son responsabilidad del autor y de ninguna manera comprometen a las instituciones en que laboran.

12 El objeto del mes Convocatoria Calendario astronómico septiembre 2020 AGUSTÍN MÁRQUEZ Y JOSÉ RAMÓN VALDÉS


septiembre · 2020

3

Presentación Raúl Mújica *

El Hubble: develando el Universo

L

uego de 30 años de servicio, el Telescopio Espacial Hubble es ya parte de nuestra cultura; no solo nos ha ayudado a comprender mejor el universo, sino que es parte de la cultura popular. Todo mundo sabe que cuando decimos Telescopio Espacial nos referimos al Hubble, a pesar de que hay decenas de telescopios en el espacio. Hace 30 años, el 24 de abril, se lanzaba una estructura de 11 toneladas, con 13 m de largo por 4 de diámetro, que se colocaría a casi 550 mil metros de altura, dando una vuelta a la Tierra cada 97 minutos, a más de 28 mil km/h. Sin embargo, lo más importante es su espejo de 2.4 m de diámetro, aquel que no tenía la calidad requerida y que fue necesario reparar. Como menciona Omar López en su artículo en este número, astrónomos, ingenieros, incluso políticos, tuvieron que sobreponerse al fracaso, y lo hicieron de manera memorable. A lo largo de estas tres décadas, debido a su versatilidad, las observaciones del Hubble han impactado en casi todas las ramas de la astronomía, desde estudios en nuestro sistema solar hasta las atmósferas de exo-planetas que orbitan alrededor de otras estrellas. Ha contribuido a la comprensión de la evolución de

las estrellas y la de las galaxias, así como el censo de las poblaciones estelares en galaxias cercanas, revelando detalles de sus formas y estructuras. Desde luego que se debe incluir también a los agujeros negros, la materia oscura y su contribución al descubrimiento de la energía oscura. Varios astrónomos en México hacen uso de datos del Hubble para sus investigaciones, como se puede leer en dos de los artículos incluidos en este suplemento, gracias al gran archivo que se ha acumulado durante estos 30 años y al que los astrónomos del mundo pueden tener acceso. Cabe mencionar que este archivo ha sido la fuente de más artículos científicos que los que se han escrito con datos obtenidos por proyectos con tiempo asignado. El Hubble ha proporcionado una visión del universo que antes sólo estaba en nuestra imaginación y aunque todavía puede dar mucho más, ya su sucesor está a punto de alcanzarlo en el espacio. Se espera que en el 2021 se lance el James Webb Space Telescope, como nos cuenta Anahí Caldú en otro de los artículos de este número. Un telescopio con un espejo de 6.5 metros de diámetro, y una estructura del tamaño de una cancha de tenis, seguramente obtendrá resultados aún más impresionantes, pero el legado del Hubble será perdurable. * rmujica@inaoep.mx

Mayra Santiago Cortés *

E

l Telescopio Espacial Hubble es un telescopio espacial que orbita alrededor de nuestro planeta. Esto le da varias ventajas sobre los telescopios terrestres, como la toma de imágenes de mejor calidad sin la distorsión que produce la atmósfera de la Tierra. También nos permite estudiar los objetos en longitudes de onda del infrarrojo, que en la superficie terrestre son absorbidos por la atmósfera. Por el hecho de estar en el espacio no se ve afectado por factores meteorológicos (presencia de nubes, lluvia o nieve) que retrasan las observaciones, ni por la contaminación lumínica de las grandes urbes. El Telescopio Hubble es un telescopio reflector y posee un espejo primario que tiene un diámetro de 2.4 m. Esta característica, sumada a las de las cámaras que posee, le dan la ventaja de explorar objetos astronómicos con gran detalle aunque estén a grandes distancias de la Tierra, incluyendo las estrellas. A través del estudio de las estrellas, particularmente de su evolución, se ha encontrado que los astros se forman a partir del material de una nube molecular, que nacen en grupos, y prácticamente en la misma época. A estos grupos, cuyos miembros se encuentran físicamente unidos por la gravedad, se les conoce como cúmulos estelares o cúmulos de estrellas. Basados en estudios que se han realizado en nuestra galaxia, la Vía Láctea, los cúmulos estelares se clasificaron básicamente en cúmulos abiertos y globulares. Los cúmulos abiertos tienen una morfología asimétrica y se encuentran principalmente en una zona plana llamado el disco de la Galaxia. En esta zona se encuentran alojados muy cerca de las nubes moleculares de las cuales se formaron. Debido a la interacción con el material contenido en el disco, las estrellas que forman a estos cúmulos se están separando, dándoles el nombre de cúmulos abiertos. Este tipo de cúmulos son relativamente jóvenes, con edades de unos cuantos millones de años (~10), por lo cual las estrellas que los forman son en su mayoría estrellas azules. En algunos casos incluso aún presentan en su entorno rastro del gas del que se formaron. El tamaño de los cúmulos abiertos es de alrededor de 5 mil veces la masa del Sol, distribuidos en algunos cientos de estrellas. Esto representa un tamaño pequeño en masa, aunque espacialmente son extensos ya que llegan a cubrir un área con radio de ~163 años luz. Recordemos que los astrónomos usamos el tamaño del Sol para hacer comparación de tamaños con otros objetos y la unidad de año luz (la distancia que recorre la luz en un año) como medida de distancia. Por otro lado, los cúmulos globulares son simétricos, presentando una distribución de sus estrellas semejante a una esfera. Estos cúmulos se encuentran distribuidos en lo que llamamos el halo de la Galaxia, una zona esferoidal que rodea el núcleo de la Vía Láctea. Los cúmulos globulares tienen edades comparables a la época de formación de la Galaxia, esto es, 10 mil millones de años, así que son muy viejos en comparación con los cúmulos abiertos. La mayoría de estrellas en estos cúmulos son rojas debido a su edad. Los cúmulos globulares también son más grandes en masa que los cúmulos abiertos, llegando a tener desde 10 mil hasta un millón de masas solares. Esta masa se concentra en un radio pequeño, por lo que estos cúmulos son relativamente compactos (radios de ~10 años luz). Esto significa que los cúmulos globulares son objetos que contienen a miles de estrellas en un espacio muy reducido. Todo esto ya se conocía hace 30 años, pero a partir del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble se han estudiado los cúmulos estelares no sólo en nuestra Galaxia, sino que se han llevado a cabo sondeos y mapas completos de galaxias vecinas. Como resultado de estos mapas se han hecho muchos descubrimientos en astronomía estelar. Dentro de las galaxias que se han estudiado, gracias al Telescopio Espacial Hubble, está la galaxia espiral conocida como M81. M81 es una galaxia espiral, con masa y tamaño relativamente parecido al de la Vía Láctea. Una de las ventajas sobre otras galaxias cercanas es que la observamos, desde la Tierra, con un ángulo de inclinación que nos permite estudiar prácticamente todo su disco. Así que, como parte de mi investigación de posgrado, pude realizar el estudio de esta galaxia, usando el primer mapa completo que le había hecho el Telescopio Espacial Hubble. El mapa está formado por 29 imágenes que cubren toda la galaxia, a través de tres filtros o colores. Cada color nos permite estudiar diferentes características de la población estelar. Aunque M81 se encuentra a 12 millones de años luz, aun a

Cúmulos estelares en la galaxia espiral M81

esta distancia podemos observar objetos del tamaño de los cúmulos globulares, debido a la alta resolución de las cámaras del Hubble. Uno de los resultados más importantes del estudio del mapa de M81 fue la elaboración de un catálogo completo de las principales poblaciones de cúmulos estelares, incluyendo características morfológicas (posición, edad, masa, tamaño, etcétera). Los catálogos sirven como guía para estudios posteriores, sobre todo de comparación entre poblaciones de diferentes galaxias. Dentro del catálogo de M81 se encontró una extensa población de cúmulos globulares. 172 cúmulos con propiedades similares a los encontrados en la Vía Láctea en edad, masa y distribución espacial. Además, se reportó una población de 263 cúmulos estelares llamados “jóvenes compactos”. Los cúmulos estelares jóvenes compactos tienen la forma, el tamaño en masa y extensión espacial, comparables a la de los cúmulos globulares. Sin embargo, las estrellas que conforman estos cúmulos son azules con edades muy semejantes a la de los cúmulos abiertos de la Vía Láctea. Por lo que nos recuerdan a los cúmulos globulares, pero en su etapa inicial. Este tipo de cúmulos han sido encontrados en diferentes tipos de galaxias, pero siempre en zonas de alta densidad de material molecular, como son los discos de galaxias espirales, zonas de acumulación de material por interacción de galaxias, etcétera. Por lo que al estudiarlos podríamos analizar las condiciones iniciales y el proceso de formación de objetos como los cúmulos globulares y por ende las etapas iniciales en la vida de la galaxia y del Universo. Uno de los resultados más importantes fue el hallazgo de una población de 30 cúmulos estelares llamados cúmulos difusos o “fuzzy”, en inglés. Son cúmulos con colores y morfología esferoidal parecida a la de los cúmulos globulares, pero mucho más extendidos en tamaño (radios mayores a 21 años luz) y con brillo superficial tenue en su radio exterior. Por sus características se estableció que probablemente estos cúmulos se encuentran sobre el disco espiral de M81, lo cual ocasionaría que el material encontrado ahí provoque la separación de las estrellas en su parte exterior, dándole la apariencia de cúmulos difusos. Esto nos da la oportunidad de estudiar los procesos de destrucción de los cúmulos estelares. En conclusión, los cúmulos estelares nos permiten estudiar la formación estelar pasada y presente de las galaxias. Aún queda mucho por hacer, pero gracias al Telescopio Espacial Hubble muchos de los secretos de los cúmulos estelares han sido descubiertos. * stgo_mayra@yahoo.com.mx


4

septiembre · 2020

Miguel Chávez *

Sobre cúmulos globulares y atmósferas exoplanetarias: legado del Telescopio Espacial Hubble

E

l pasado mes de mayo fui invitado a participar en una videoconferencia organizada por la enigmáticos objetos contienen tal variedad estelar. En la figura se muestra la impresionante imaRed de Planetarios de Quintana Roo sobre los logros del Telescopio Espacial Hubble en el gen que el Hubble obtuvo del objeto Messier 2 (M2), un CG que contiene al menos siete gene30 aniversario de su lanzamiento. La selección de los tópicos fue difícil, ya que el Hubble raciones de estrellas. ha tenido una incidencia fundamental en prácticamente todos los ámbitos de la astrofísica contemporánea, desde objetos celestes de nuestro sistema solar hasta las galaxias más distantes. ¿Y LOS EXOPLANETAS? Tuve que tomar una decisión y opté, por una parte, por describir un tema en el que he trabajado a lo largo de mi carrera; los cúmulos globulares. Por otra parte, elegí tópico entre los más sobre- Desde 1995, año en que se descubrió el primer planeta fuera de nuestro sistema solar alrededor salientes de esa gran infraestructura astronómica; el estudio de la composición química de las de la estrella 51 Pegasi (Helvetios), se han confirmado casi 4 mil 300 planetas más que “habitan” atmósferas de planetas más allá de nuestro sistema solar. El texto de esta contribución se con- en 3 mil 175 sistemas planetarios. Michel Mayor y Didier Queloz fueron los descubridores de este centra en esos dos temas. primer exoplaneta, hallazgo por el cual les fue Los cúmulos globulares (CG) son sistemas conferido, junto con el cosmólogo J. Peebles, el estelares que albergan hasta un millón de estrePremio Nobel de Física en 2019. llas, y nacieron cuando nuestra galaxia, la Vía Las estrellas progenitoras de los sistemas Láctea, estaba aún en las etapas iniciales de su exoplanetarios son, en la mayoría de los casos, formación. Por esta esta razón, los CG se consisimilares a nuestro Sol, es decir, con temperatuderan reliquias de aquel colapso inicial del materas en su atmósfera visible (fotósfera) entre 4 rial primigenio del Universo que dio origen a mil 500 y 6 mil 500 grados centígrados. Adicionuestra galaxia. Los CG están entre los objetos nalmente, estos sistemas planetarios tienen una más viejos del Universo, y por tanto permitieron gran diversidad de edades; unos muy jóvenes, de establecer un límite inferior para la edad de algunas pocas decenas de millones de años, y nuestra galaxia, estimada en unos 13 mil millootros inclusive más viejos que nuestro sistema nes de años. solar, cuya edad se estima en 4 mil 500 millones Una característica importante de los CG es de años. Esta diversidad de edades permitirá que hospedan principalmente estrellas como estudiar a nuestro sistema solar en un contexto nuestro Sol y cuyo brillo proviene de la combusevolutivo y “mirar” hacia su pasado y hacia su tión nuclear de hidrógeno en sus centros, o ya futuro. más evolucionadas y conocidas como gigantes El descubrimiento de esta plétora de planerojas. Las atmósferas de estas estrellas usualtas se ha logrado a través de una gran variedad mente poseen un contenido de elementos químide métodos de detección. El más utilizado en los cos (con excepción del hidrógeno, helio y litio, primeros años fue el denominado de velocidad que se formaron en el Big Bang) significativaradial, usado en la detección del primer exoplamente inferior al que podemos medir en el Sol y neta, hoy conocido como Dimidio. En la actualien general en las abundancias químicas presendad, la técnica más usada es la llamada de trántes en los brazos espirales de la Vía Láctea. sitos que no requiere de grandes telescopios, En este contexto, hace casi cincuenta años se pero sí de instrumentación muy precisa. Además, identificó que las estrellas gigantes, en ese necesita que los sistemas exoplanetarios presenentonces las únicas accesibles debido a que son ten una configuración especial de manera que miles de veces más luminosas que el Sol, presennuestra línea visual esté en el plano de la órbita · Impresionante imagen del Cúmulo Globular Messier 2 obtenida taban una gran dispersión en la abundancia de del planeta. De esta forma podemos medir la dispor el Telescopio Espacial Hubble. Es el segundo objeto celeste en algunos elementos químicos como el nitrógeno, minución de la luz estelar cuando el planeta pasa el listado del astrónomo Charles Messier. M2 se encuentra a unos 55 mil años luz de distancia (1 año luz es la distancia que recorre magnesio, carbono, sodio y en moléculas formaenfrente de la estrella. La misión espacial Kepler, la luz en un año viajando a una velocidad de 300 mil km por das por estos elementos como la metilidina y el con un pequeño telescopio de poco menos de 1m segundo). Contiene unas 150 mil estrellas en el volumen de una monóxido de carbono, entre otras. Esta heterogeneidad no de diámetro, ha contribuido con la mayoría de las deteccioesfera de 180 años luz de diámetro. Sus estrellas se formaron en podía ser explicada bajo el concepto, que prevaleció por nes hasta la fecha. una secuencia de al menos siete eventos hace casi 13 mil millones muchas décadas, de que los miembros de los CG deberían Con todos estos descubrimientos emergen varias prede años. Créditos de la Imagen: Agencia espacial Europea y NASA, obtenida por Giampaolo Piotto y colaboradores. tener una composición química semejante. Inicialmente se guntas: ¿qué propiedades tienen los exoplanetas? O más pensó que esta propiedad podría ser un efecto de la diversiespecíficamente, ¿existen planetas similares a los de nuestro dad química del medio interestelar a partir del cual se forsistema solar, incluida la Tierra? ¿Poseen atmósfera? ¿Cuál maron las estrellas, o bien, tratándose de estrellas gigantes es la composición química de esas atmósferas? ¿Podrían evolucionadas, su composición química se pudo ver alterada por los procesos de mezclado en el albergar vida? El Hubble ha contribuido enormemente a responder esas interrogantes. Numeinterior de las estrellas. Fue hasta 30 años después que investigadores, principalmente de Corea, rosos astrónomos han concentrado sus investigaciones, tanto teóricas como observacionales, en utilizaron un pequeño telescopio en Chile y detectaron que el cúmulo Centauri, el que contiene indagar las propiedades de las atmósferas de exoplanetas a través de una técnica denominada más estrellas de los aproximadamente 150 globulares que se conocen en la Vía Láctea, posee espectroscopia de transmisión. El equipo científico del Hubble, entre su contribuciones más desmás de una generación estelar. tacadas, incluye el estudio de atmósferas exoplanetarias. Observaciones del Hubble han permitiEl Hubble ha sido un maravilloso instrumento para estudiar cúmulos globulares. La exquisita do identificar sodio, oxígeno, carbono y componentes moleculares como bióxido de carbono, precisión con la que colecta luz en diferentes filtros, sobre todo en luz ultravioleta, ha permitido metano y vapor de agua, componentes básicos para la vida como la conocemos. distinguir múltiples generaciones de estrellas en las decenas de sistemas estelares que ha estuEl enorme legado que el Hubble ha dejado sin duda será continuado por la nueva generación diado. Un grupo de investigadores en Italia ha mostrado que prácticamente todos los sistemas de telescopios. Tal es el caso de su sucesor el James Web Space Telescope, por lanzarse el próximo analizados con el Hubble han tenido en el lejano pasado dos o más eventos de formación estelar, año, y el sucesor de este último, LUVOIR (Large Ultraviolet Optical and Infrared Surveyor) que, de rompiendo el longevo paradigma de que los cúmulos globulares representan una Población ser financiado, será puesto en órbita a finales de los 2030s. Un futuro prometedor para las nuevas Estelar Simple (SSP, por sus siglas en inglés). Ese paradigma fue el caballo de batalla para el estu- generaciones de jóvenes que, ojalá así sea, opten por seguir la investigación del cosmos. dio de sistemas estelares más complejos como galaxias distantes. En la actualidad el concepto SSP se está paulatinamente abandonando, pero queda aún pendiente explicar por qué esos * mchavez@inaoep.mx


septiembre · 2020

5

Zaira Friné Acosta Durán *

Un vistazo al interior del Hubble

A

más de 500 km de altura, viajando a 7.59 km/s, el Telescopio Espacial Hubble (HST, por sus siglas en inglés) orbita nuestro planeta cada 95 minutos y lo ha hecho casi ininterrumpidamente por 30 años. Desde su lanzamiento y puesta en escena, el HST ha recibido cuatro misiones de servicio, siendo la tercera dividida en dos partes, con las cuales ha mejorado sus funciones y reparado equipo dañado. Estas misiones de servicio han logrado prolongar su vida útil más allá de lo esperado, y a cambio, el telescopio espacial nos ha regalado imágenes sorprendentes del universo que serían imposibles de obtener desde tierra y les ha brindado a los científicos la oportunidad de estudiar nuestro universo con romántico detalle. Para algunos, es simplemente un tubo gris que toma fotos del universo, pero dentro de ese fuselaje, que destella en tonos color plata, se encuentra un complejo sistema capaz de mantener en operación al telescopio y de brindar un cierto nivel de autonomía que le permita sobrevivir en caso de contingencia. Este sistema se puede dividir en cinco módulos esenciales: energía, navegación, instrumentación científica, procesamiento de datos y comunicación. Estos subsistemas se añaden al arreglo óptico del telescopio el cual está conformado por un espejo primario de 2.4 metros de diámetro que refleja y concentra la luz, con ayuda de un espejo secundario, hacia la instrumentación científica para su análisis. Actualmente el HST cuenta con cinco instrumentos científicos que le permiten analizar la luz, más un instrumento científico que le ayuda a navegar. Cabe resaltar que el Hubble es capaz de observar el universo en tres intervalos del espectro de la luz: ultravioleta, visible e infrarrojo; y para estudiar cada tipo de luz emplea distinta instrumentación. La Cámara de Gran Angular (WFC3, por sus siglas en inglés) que actualmente se encuentra instalada en el telescopio, brinda imágenes detalladas en el espectro visible con una resolución de 2048 × 4096 píxeles y en el espectro infrarrojo con una resolución de 1024×1024 píxeles. Una de las imágenes más famosas capturadas por este instrumento es una región llamada “Pilares de la creación”, ubicada en la Nebulosa del Águila. La toma original fue hecha en 1995, pero para conmemorar los 25 años del HST, se hizo una nueva toma en 2014 y se publicó en 2015. Por otro lado, el “Espectrógrafo de Imágenes del Telescopio Espacial” (STIS, por sus siglas en inglés) es un instrumento que opera también en el intervalo visible de la luz y apoya a la WFC3 en el análisis del espectro de la luz. También cuenta con un instrumento llamado “Cámara y Espectrómetro Multiobjeto del Infrarrojo Cercano” (NICMOS, por sus siglas en inglés) el cual captura y analiza con mayor detalle el intervalo del espectro del infrarrojo. Para el estudio de la luz ultravioleta emplea una “Cámara Avanzada para Sondeos” y un “Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos” (ACS y COS, respectivamente, por sus siglas en inglés) que ofrecen al telescopio un gran surtido de filtros que mejoran su sensibilidad. Esta calidad y detalle se vieron plasmados en la famosa imagen titulada “Campo Ultra Profundo del Hubble”, la cual revela galaxias de diversas edades, tamaños y formas. Al final de la lista de instrumentos se ubican los “Sensores de Guiado Fino” (FGS, por sus siglas en inglés) que observan el espacio en el intervalo visible de la luz y permiten al telescopio permanecer alineado en una dirección fija mientras captura imágenes que requieren de una larga exposición. Si este instrumento detecta una desviación tan fina como un cabello humano, manda una indicación hacia otro componente del módulo de navegación, las ruedas de reacción para reubicar el telescopio. El HST cuenta con cuatro ruedas de reacción, de las cuales solo funcionan tres, pero el telescopio es capaz de reorientarse con tan solo dos. Estas ruedas están girando constantemente y en caso de que el telescopio necesite moverse, cambian su velocidad y frenan para poder ejercer un momento angular sobre todo el cuerpo del telescopio y hacerlo girar hacia la posición deseada. Sin embargo, al no haber arriba o abajo en el espacio, el telescopio requiere

« de tres giroscopios que le permiten tener un marco de referencia de tres ejes sobre el cual realiza sus cálculos de reposicionamiento, apoyándose en tres cámaras que rastrean la posición de las estrellas. Todas estas instrucciones y datos son pre-procesados en computadoras dentro de cada instrumento o equipo, pero su información es concentrada en un módulo central de procesamiento de datos, es decir, una computadora encargada de administrar los recursos del telescopio, comunicar los módulos entre sí y procesar las instrucciones que le llegan desde la estación terrena. Esta computadora central es gobernada por un procesador Intel i486 que data de principios de los 90’s, es decir, ¡el procesador de cualquier smartphone es de mayor capacidad de procesamiento que aquel que se encarga del HST! Uno de los módulos más importantes que controla esta computadora es el de comunicación, el cual está compuesto principalmente por tres antenas. Dos de alta ganancia se despliegan en el fuselaje del telescopio en la parte dorsal y ventral del mismo contando con platos parabólicos que se pueden reubicar con el fin de sostener un enlace de comunicación estable. La otra antena es de baja ganancia y es pequeña en comparación con las antenas de alta ganancia. Inicialmente se ocupó para establecer comunicación durante el despliegue del telescopio, pero hoy en día, se ocupa para telemetría y como parte del sistema de emergencia. Las antenas de alta ganancia se comunican con un sistema de Satélites de Seguimiento y Retransmisión de Datos (TDRS, por sus siglas en inglés) que se encuentran orbitando la Tierra proveyendo de comunicación constante con el HST y otros instrumentos científicos. Este sistema consta de 10 satélites que reciben la información del HST y la retransmiten hacia la estación terrena ubicada en White Sands, Nuevo México, que a su vez envía la información al Centro de Vuelo Espacial Goddard, ubicado en Maryland, donde es reestructurada y enviada a los científicos que interpretarán, analizarán y obtendrán conclusiones a partir de la información obtenida. Todo esto no sería posible sin una fuente de energía que suministre de manera constante electricidad a todos los sistemas del telescopio. El módulo de energía está compuesto por dos paneles solares que convierten la energía lumínica del Sol en energía eléctrica y la almacenan en seis baterías de Niquel-hidrógeno (NiH2). Cuando el telescopio se encuentra de cara al Sol los paneles solares proporcionan electricidad directamente al telescopio, pero en los periodos en los que el HST pasa por la sombra de la Tierra, las baterías son las que suministran energía al telescopio. En esta lectura sólo hemos abarcado los sistemas esenciales que se necesitan para que el Telescopio Espacial Hubble opere de manera básica, pero invito al lector a seguir una investigación más profunda de sus sistemas, como el que regula la temperatura y el que controla la apertura y cierre de la tapa frontal del telescopio, quizá a algún ingeniero le interese conocer el sistema de emergencia y los protocolos que sigue el telescopio en caso de contingencia. * http://zaifri.space/, zaifrine@gmail.com


6

septiembre · 2020

Anahí Caldú Primo *

Telescopio Espacial James Webb: el universo como nunca lo hemos visto

C

ualquiera que tenga algún problema de visión conoce la sensación casi mágica que se produce la primera vez que nos ponemos unos lentes: nuestro mundo se transforma de uno de sombras y siluetas a otro en el que podemos distinguir hasta las hojas que conforman el follaje de un árbol. Algo similar pasó cuando el Telescopio Espacial Hubble, al que también, por cierto, hubo que ponerle lentes, comenzó a enviarnos las imágenes que captaba: nuestra visión del universo se transformó. El Hubble resolvió enigmas del universo, pero también abrió la puerta a nuevas preguntas. Ahora estamos a meses de que su sucesor, el Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) sea lanzado al espacio para empujar la frontera del conocimiento a niveles insospechados. El Telescopio Espacial Hubble fue nombrado en honor al astrónomo estadounidense Edwin Hubble, quien saltó a la fama en 1929 por sus observaciones de galaxias hechas con el entonces más poderoso telescopio del mundo de dos metros y medio del Observatorio del Monte Wilson. Sus resultados transformaron nuestra visión del mundo: el universo es un universo en expansión. Se trata de un resultado tan fundamental, que no existe una persona en el mundo de la astronomía que no conozca el nombre de este científico. Algo distinto pasa con James Webb. Este nombre es más conocido por el telescopio que será lanzado próximamente, que por la persona de la cual heredó su nombre. James Webb fue director de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como NASA, entre febrero de 1961 y octubre de 1968. Su nombramiento fue muy cuestionado; Webb tenía una importante trayectoria en administración pública, pero nula experiencia en cuestiones de ciencia y tecnología. James Webb sorprendió a todos. Para él no hacía sentido el impulso de viajes tripulados al espacio si a la par no se fortalecía la investigación científica espacial. Logró un vínculo sin precedentes entre universidades e institutos de investigación con la NASA y otorgó mayores libertades y espacios a las personas dedicadas a la investigación científica en los proyectos de exploración espacial. Los telescopios espaciales como el Hubble o el James Webb son un resultado directo de esta simbiosis entre exploración espacial e investigación científica. De ahí que el nombre de este nuevo telescopio sea tan pertinente. El Telescopio Espacial Hubble, con sus 2.4 metros de diámetro, es un telescopio relativamente pequeño comparado con otros telescopios construidos en la Tierra (el Gran Telescopio de Canarias tiene un diámetro de poco más de diez metros). Sin embargo, las imágenes del Hubble no tienen precedente. Esto se debe, en gran parte, a la simple y sencilla razón de que se encuentra en el espacio. La luz que proviene de diferentes objetos astronómicos sufre distorsiones al entrar en la atmósfera terrestre. Hay tecnologías modernas, como la óptica adaptativa, que corrigen muchas de estas distorsiones, pero nada se compara con no tenerlas desde un inicio. La potencia de un telescopio se relaciona directamente con el tamaño de su espejo principal. Mientras más grande es el espejo, éste puede captar un mayor número de fotones y así detectar objetos más tenues. El Telescopio Espacial James Webb tendrá un espejo principal de 6.5 metros de diámetro. Esto se traduce en que será ¡cien veces más poderoso que el Hubble! Nunca se ha lanzado un espejo de esas dimensiones al espacio. Los diseñadores del mismo optaron por hacer un espejo segmentado en 18 espejos hexagonales más pequeños. Estos espejos viajarán plegados, como si se tratara de un origami. Una vez que el JWST sea colocado en órbita, un mecanismo completamente automatizado desplegará los espejos para alcanzar su tamaño total. Lo más notable de este imponente espejo no es su tecnología de ensamblaje, sino lo que nos permitirá observar. El JWST será capaz de captar fotones de las primeras estrellas formadas después del Big Bang, hace más de trece mil millones de años. Cómo y cuándo se formaron exactamente son grandes preguntas que esperan encontrar respuesta con este telescopio. Después de la formación de las primeras estrellas, surgieron las primeras galaxias. El JWST también las estudiará. El Hubble fue fabricado para captar luz visible y ultravioleta, principalmente. Con el JWST, en cambio, se quiere explorar una ventana distinta del universo, el infrarrojo. La luz infrarroja es de menor energía, y esto supone ciertas ventajas. A pesar de que las estrellas en las primeras galaxias emitieron principalmente luz visible y ultravioleta, el hecho de que el universo se está expandiendo, hace que los fotones pierdan energía al viajar a través del espacio. De esta forma, la luz ultravioleta emitida por las estrellas de las primeras galaxias llega a nosotros como luz infrarroja. Para poder observar estos objetos es necesario utilizar los instrumentos adecuados, y ¡en eso llegó el JWST!

· Imagen: Representación artística del Telescopio Espacial James Webb y de algunos de los objetos astronómicos que estudiará. Crédito: ESA, NASA, S. Beckwith (STScI) y el equipo HUDF, Northrop Grumman Aerospace Systems / STScI / ATG medialab. https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain/Actualizacion_sobre_el_telescopio_espa cial_James_Webb_revision_de_la_nueva_ventana_de_lanzamiento

Las estrellas y los sistemas planetarios se forman en el centro de nubes gigantes de gas y polvo. Los fotones ultravioletas y visibles son absorbidos por estas nubes, mientras que los fotones infrarrojos, al tener una longitud de onda mayor, logran atravesarlas, es decir, podemos ver al interior de ellas. El JWST nos permitirá adentrarnos a las entrañas de estas nubes y poder estudiar cómo es que los planetas y las estrellas se forman. Una vez que los sistemas planetarios terminan de formarse, la nube de gas y polvo que les dio origen se disipa. Hasta el día de hoy se han descubierto más de cuatro mil exoplanetas, o planetas que orbitan estrellas distintas al Sol. El siguiente gran reto es estudiar las atmósferas de estos exoplanetas. El JWST será fundamental en lograrlo. Cuando un planeta pasa entre la estrella a la que orbita y nuestra línea de visión, decimos que está en tránsito, como cuando Venus pasa entre el Sol y la Tierra y podemos ver a nuestro vecino atravesando el disco brillante de nuestra estrella. El JWST podrá estudiar las atmósferas de planetas en tránsito. La luz de la estrella atraviesa la atmósfera del planeta en cuestión y es posible determinar qué elementos la componen, según cómo esta luz es absorbida por la atmósfera. Por medio de este método será posible detectar atmósferas que tengan compuestos relacionados con procesos biológicos, como el metano, y así seleccionar exoplanetas con potencialmente alguna forma de vida. El JWST no sólo nos ayudará a develar los misterios de los confines del universo, sino que también nos permitirá conocer mejor nuestra propia casa, el Sistema Solar. Tomará imágenes de planetas cercanos, como Marte, y lejanos, como Urano y Neptuno, pero, sobre todo, gracias a su alta sensitividad, permitirá el estudio de cuerpos menores como cometas, asteroides y objetos del Cinturón de Kuiper. Cuando surgió el proyecto de JWST en 1996, se planteó que el lanzamiento podría hacerse entre 2007 y 2011. Debido a incrementos sustanciales en su presupuesto, el proyecto se replanteó por completo y se pospuso su lanzamiento para el año 2018. En los últimos años el financiamiento de la NASA ha sufrido varios reveses, lo que ha resultado en aplazamientos posteriores. Hasta hace unas semanas la fecha propuesta era abril del 2021, pero hasta el JWST fue alcanzado por la pandemia de Covid-19. La NASA anunció un nuevo cambio de fecha para octubre de 2021. Meses más, meses menos, el Telescopio Espacial James Webb está cada vez más cerca de su viaje hacia el espacio. Cuando ese momento llegue, un nuevo capítulo en la historia de la ciencia comenzará a escribirse. * anahicp@gmail.com


septiembre ¡ 2020

7

Omar LĂłpez-Cruz *

El Telescopio Espacial Hubble: hazaĂąas para sobreponerse al fracaso s raro encontrar a los polĂ­ticos pronunciando disvisibles. Piensan que aĂşn no se ha logrado el mejor

cursos sobre la ciencia y su impacto en la sociefoco. Enfocar es una operaciĂłn tediosa y delicada. En la escala de lo cĂłsmico dad. La situaciĂłn se ha agravado recientemente Pero, la primera luz muestra que los giroscopios para cuando la ciencia estĂĄ siendo atacada por algunos el posicionamiento del HST funcionan muy bien. sĂłlo lo fantĂĄstico tiene posibilidades de lĂ­deres polĂ­ticos. Se ha hecho comĂşn verlos hacer proDespuĂŠs de arduos intentos para enfocar, el 27 de ser verdadero. nunciamientos cuyas consecuencias, en algunos casos, mayo de 1990, la NASA anuncia que el espejo prima han resultado daĂąinas para la salud de los ciudadario de 2.4 metros estĂĄ defectuoso. El problema es nos. Tal como pasĂł con las personas intoxicadas con conocido en Ăłptica como aberraciĂłn esfĂŠrica, el espePierre Teilhard de Chardin limpiadores caseros despuĂŠs de que el presidente de jo tiene un error en su curvatura de 2 micras, esto es los EE.UU. Donald Trump sugiriera que serĂ­a apenas un cincuentavo del grosor de un cabello y, bueno probar ingerir los agentes que destruyen al por pequeĂąo que parezca, es un desastre para el SARS-COV-2, tales como el cloro. En Puebla, el proyecto. Era estudiante de doctorado en la gobernador fue menos pernicioso: recomendĂł Universidad de Toronto en CanadĂĄ cuando nos comer “molitoâ€? para combatir al Covid-19. La tenenteramos. Mis profesores se miraban entre ellos dencia es infortunada, muestra el peligroso alcancon tristeza y frustraciĂłn. Algunos de mis colegas ce de lo que el doctor Marcos Moshinsky seĂąalaba estudiantes planeaban hacer sus investigaciones como analfabetismo cientĂ­fico en 1971: esa ignodoctorales usando observaciones del HST y de rancia casi total sobre el desarrollo de la ciencia y momento se quedaban sin proyecto. La reacciĂłn su impacto. de los contribuyentes y las agencias de financiaResulta aĂşn mĂĄs raro encontrar a los lĂ­deres miento no se dejĂł esperar. El director de la NASA polĂ­ticos hablando de la ciencia con soltura o fue llamado a comparecer ante el Congreso. Esto explicando sin titubear conceptos cientĂ­ficos. Las parecĂ­a uno de los mĂĄs grandes desastres para la excepciones las podemos contar con los dedos de NASA y para la astronomĂ­a: con mĂĄs de 30 aĂąos de la mano. Contrario a los decepcionantes ejemplos planeaciĂłn y una inversiĂłn de mĂĄs de dos mil modernos, tenemos el discurso del presidente millones dĂłlares, el HST era declarado miope. John F. Kennedy cuando ponĂ­a en marcha el proLos ingenieros de la NASA se encontraban con grama Apolo y prometĂ­a alcanzar la Luna en menos de 10 aĂąos. Durante su discur- el orgullo pisoteado. El fracaso del HST acaparaba la atenciĂłn del mundo. Incluso, so usĂł una analogĂ­a prodigiosa para explicar los 50 mil aĂąos de historia registrada en el Senado de EE. UU. ya le habĂ­an puesto nombre al fiasco del HST, le llamaban de la humanidad reduciĂŠndola a tan solo 50 aĂąos. Entonces, en esa escala conden- la tecnobabosada (technoturkey). El culpable o los culpables se agazapaban detrĂĄs sada, la humanidad descubriĂł la penicilina, la bomba atĂłmica, la aviaciĂłn apenas de las carpetas de diseĂąo, se apuntaban en las reuniones de evaluaciĂłn unos a hace una semana, y estarĂ­a alcanzando el espacio a la medianoche del Ăşltimo dĂ­a, otros. Mientras los astrĂłnomos cambiaban su frustraciĂłn por rabia. Se sabĂ­a que el discurso fue pronunciado el 12 de septiembre de 1961. algunas de las compaùías contratadas por NASA tambiĂŠn trabajaban en proyectos Carl Sagan usarĂ­a la misma analogĂ­a para condensar los 13.8 mil millones de millonarios para el ejĂŠrcito. La percepciĂłn era que esas compaùías se salĂ­an con la aĂąos de evoluciĂłn del Universo en un aĂąo de nuestro calendario, en lo que ĂŠl llamĂł suya cuando fracasaban. Esta vez, por el impacto del fracaso del HST para el futuro el Calendario CĂłsmico. AsĂ­, un dĂ­a del Calendario CĂłsmicos serĂ­an 40 millones de de la astronomĂ­a; los astrĂłnomos Dmitri Mihalas, de la Universidad de Illinois, y aĂąos de los nuestros. Toda la historia de la humanidad de la que tenemos registro, James Gunn, de la Universidad de Princeton, exigĂ­an que Perkin-Elmer pagara el a la que hizo menciĂłn Kennedy, sucede durante los Ăşltimos 14 segundos del 31 de daĂąo. La NASA estaba recibiendo todos los golpes. diciembre. Arriba, a una altura de 547 kilĂłmetros, dando una vuelta a la Tierra cada 95 Para entender mejor lo de la ciencia y la polĂ­tica vamos a contar un cuento: minutos, el HST comenzaba a hacer observaciones que no cumplĂ­an con las espehabĂ­a una vez una senadora por el estado de Maryland llamada Barbara Mikulski cificaciones. Abajo, a nivel del suelo, se tendrĂ­an que tomar decisiones para inteny un telescopio muy avanzado, llamado el Telescopio Espacial Hubble (HST), que tar lo imposible. fallĂł desde el primer dĂ­a de operaciĂłn. Todo comenzĂł en 1990, cuando la maĂąana del 20 de mayo en Baltimore, THE TROUBLE WITH HUBBLE IS OVER! Maryland, estaba nublado, con una temperatura de 22 grados Celsius y una pequeĂąa brisa. Nadie podĂ­a haber anticipado lo que les esperaba. Como en los Desde el principio, el HST le habĂ­a agradado a la senadora Barbara K. Mikulski, buenos cuentos, la desgracia habĂ­a comenzado 11 aĂąos antes. quien dirigĂ­a el comitĂŠ de presupuestos. Con una licenciatura en trabajo social, El 24 de abril de 1990, el Discovery despega de Cabo CaĂąaveral con el HST a gracias a su determinaciĂłn y servicio a los ciudadanos, se convirtiĂł en la primera bordo. DespuĂŠs de desplegar los paneles solares, cargar baterĂ­as y probar los equi- mujer en la historia de EE. UU. en llegar al Senado por elecciĂłn, por el Partido pos a bordo del HST; se hacen preparativos para tomar las primeras imĂĄgenes, a DemĂłcrata, en 2011. Se retirĂł siendo la senadora que ha servido por mĂĄs tiempo, eso le llamamos primera luz. Hasta el 20 de mayo llegaron al Centro de Control en casi 40 aĂąos. Ahora es catedrĂĄtica en la Universidad Johns Hopkins. el Instituto del HST las primeras imĂĄgenes obtenidas por el Hubble del cĂşmulo NGC En cada oportunidad, desde 1974, la senadora enfrentĂł a los astrĂłnomos para 3532 que, con sus cientos de estrellas confinadas en una regiĂłn de unos 25 aĂąos que le dijeran quĂŠ era lo que les emocionaba del HST. Eric Chaisson, vocero del HST, luz, es el objeto ideal para probar el apuntado del telescopio y hacer foco. A las en una ocasiĂłn le dijo que lo que se hacĂ­a era en nombre de todas las civilizaciones 11:12 am, se toma la primera imagen con la Wide Field/Planetary Camera. Nadie que dejan un legado para la posteridad, y ella lo aterrizĂł en una frase mĂĄs concreestĂĄ emocionado, el telescopio ha apuntado a una regiĂłn conocida, falta saber si ta: “estudiando el universo tambiĂŠn aprendemos sobre el fenĂłmeno humanoâ€?, realmente estĂĄ apuntando a donde se le ha programado y si las imĂĄgenes, ya sin una parĂĄfrasis a Pierre Tailhard de Chardin. TambiĂŠn estaba interesada en los la atmĂłsfera terrestre estorbando, serĂĄn mejores que cualquier imagen tomada beneficios del HST a la sociedad; pero los astrĂłnomos sĂłlo brindaron respuestas desde la Tierra. etĂŠreas: los beneficios serĂ­an intelectuales, educacionales y culturales. Otros mĂĄs La imagen con un segundo de integraciĂłn, sin procesar, se vuelve histĂłrica. poĂŠticos le decĂ­an: “Antes construĂ­an catedrales, ahora construimos telescopiosâ€?. Desde ese momento muestra que el HST funciona. Todos estĂĄn brincando de feli- La senadora lo tradujo como: “El HST jugarĂĄ un papel muy importante para la educidad en el cuarto de control. Sin embargo, la felicidad dura poco, algunos astrĂł- caciĂłn de los jĂłvenes desde la primaria hasta los estudios de posgradoâ€?. Como nomos comienzan a notar imĂĄgenes fantasmas, imĂĄgenes un poco raras, que tie8 nen una especie de telaraĂąa alrededor, jugando con el contraste apenas son

E


8

septiembre ¡ 2020

Tras las huellas de la naturaleza Tania SaldaĂąa Rivermar y Constantino Villar Salazar

Los desiertos no son como los pintan

En el desierto. Las gotas de sudor se convierten en frutos de cactos y las de sangre, en flores tan hermosas como sus habitantes

C

uando escuchas la palabra desierto, seguramente lo primero que viene a tu mente son sitios inhóspitos. Esta idea se mantuvo durante muchos aùos y es que durante mucho tiempo se pensó que los desiertos eran ecosistemas que, debido a sus características, principalmente la falta de agua no permitía la existencia de cualquier tipo de vida. Esto cambió despuÊs de que diversos naturalistas, biólogos y ecólogos dedicaran su vida a estudiarlos y se dieran cuenta que los desiertos son ecosistemas complejos, con adaptaciones inusuales e interacciones ecológicas únicas, sin contar que la evolución se puso creativa para que animales y plantas pudieran vivir en estos sitios. Una característica importante de los desiertos es la aridez, la cual puede ser provocada por diversas causas, la principal es la causada por las cadenas montaùosas provocando un efecto llamado sombra de lluvia, en el cual las masas de aire húmedo proveniente de los mares y ocÊanos suben hasta chocar con una montaùa, estos se enfrían y descargan la mayor cantidad de humedad sobre las montaùas, despuÊs estas masas de aire descienden sin producir lluvias, causando así aridez. La aridez ha permitido que clasifiquemos a los desiertos en extremadamente secos, en donde la cantidad de lluvia que cae al aùo no sobrepasa los 100 ml, desiertos åridos, con una precipitación pluvial de måximo 250 ml y los desiertos semiåridos en donde al aùo pueden alcanzar hasta los 350 ml; sin embargo, en los últimos aùos estos valores han cambiado, gracias al cambio climåtico, el cual estå ejerciendo una fuerte presión para la conservación de estos ecosistemas. En el mundo se tienen registradas 16 regiones desÊrticas, de las cuales tres se encuentran en nuestro país, el Desierto Chihuahuense, el Desierto Sonorense y el Valle de Tehuacån–Cuicatlån.

Los habitantes de estos desiertos han tenido que desarrollar una serie de adaptaciones que les han permitido sobrevivir a las condiciones extremas de estos lugares. Empecemos por las plantas, dentro de las principales adaptaciones que tienen son: el desarrollo de tejidos almacenadores de agua, cubiertas protectoras, colores que les permiten reflejar la luz, reducciĂłn del tamaĂąo del tamaĂąo de sus hojas o en el caso de algunas especies la capacidad de tirar sus hojas durante la ĂŠpoca de sequĂ­a y, ademĂĄs, realizar la fotosĂ­ntesis durante la noche, esto les ha permitido que la pĂŠrdida de agua sea menor. Por otro lado, las distintas especies de animales tambiĂŠn han desarrollado adaptaciones morfolĂłgicas y fisiolĂłgicas que les han permitido vivir en los desiertos. Debido a la escasez de agua, la mayorĂ­a obtienen este vital lĂ­quido de los alimentos que consumen. Muchos de estos animales son de hĂĄbitos crepusculares, es decir, que solo estĂĄn activos al amanecer o al atardecer, mientras que otros, durante el dĂ­a se la pasan ocultos en sus madrigueras, esperando a que caiga la noche para poder realizar sus actividades, estas son algunas adaptaciones que les han permitido a las diferentes especies tener ĂŠxito y que hacen de ellas, seres maravillosos y fascinantes para su estudio. Otro dato interesante es que en los desiertos habitan una gran cantidad de especies de plantas y animales endĂŠmicas, es decir, que sĂłlo viven ahĂ­ y en ninguna otra parte del mundo las podemos encontrar. Como podemos observar, los desiertos son lugares llenos de vida que han hecho imaginar y temblar a muchas personas, lugares que cuentan historias, algunas gratas otras no tanto, pero de algo sĂ­ estamos seguros, que en estos ecosistemas se ha logrado amalgamar la pasiĂłn de muchos biĂłlogos y naturalistas con corazĂłn de pitaya que han dejado en sus escritos huellas imborrables sobre los maravillosos desiertos mexicanos. Si los pudiĂŠramos describir en una sola frase, dirĂ­amos que: El desierto ha sido, es y serĂĄ la maravilla del ombligo de la luna. s

Tras las huellas

@helaheloderma

traslashuellasdelanaturaleza@hotmail.com

7

representante de Maryland, empujó para que el Instituto del HST se construyera en Baltimore, y así atraer inversión y empleos altamente calificados. El Congreso aprobó el financiamiento del HST el 1 de octubre de 1977. El contrato para diseùar y pulir el espejo primario de 2.4 metros de diåmetro, el espejo secundario, los soportes y el sistema de guiado lo ganó la compaùía Perkin-Elmer con un presupuesto de 70 millones de dólares. Kodak propuso hacer el mismo trabajo por 100 millones de dólares, pero de forma realista acompaùado de pruebas y verificaciones estrictas en cada etapa. Perkin-Elmer desde el principio enfrentaron problemas tÊcnicos y de organización debido a que habían subestimado el presupuesto. Irresponsablemente habían obviado la parte de las pruebas, lo que les costó muy caro y que puso en peligro de muerte al HST. Se escogió un diseùo, nada nuevo, conocido como Ritchey-Chretien, sin embargo, para el HST las especificaciones sobre la calidad de la superficie eran muy altas. Los ingenieros de Perkin-Elmer se preocupaban por alcanzar alta calidad en algunas zonas del espejo, pero se olvidaron de la curvatura general del espejo. Había muchos otros problemas por resolver y se estaban produciendo muchos retrasos. El HST estaba listo para ser lanzado al espacio en 1985, pero el accidente del Challenger en 1986 retrasó el proyecto por cinco aùos. El HST ya ensamblado estuvo almacenado todo ese tiempo en cuarto con temperatura controlada y libre de polvo. A nadie se le ocurrió hacer alguna prueba simple para checar la calidad de la óptica. Cuando en mayo de 1990 se encuentra que el HST tiene un problema en el espejo primario. Se evaluaron varios escenarios, desde bajarlo para destruirlo, dejarlo en órbita como el pedazo de basura espacial mås costoso de la historia o repararlo. Desde que fue propuesto, se planearon misiones de servicio asociadas para garantizar 15 aùos de vida. En la NASA pensaron adelantar la primera misión para intentar reparar un telescopio espacial. Primero se tenía que saber cuål era la forma real del espejo, para ello se analizaron muchas imågenes de estrellas y se

pudo tener una medición de la curvatura del espejo. Se trataba de un trabajo de ingeniería inversa, equivalente a rediseùar el telescopio, subir con una solución y hacer las reparaciones en el espacio. Nunca se había hecho. La senadora Mikulski movió y torció todos los brazos que pudo en el Congreso para asignar 251 millones de dólares para la Misión de Reparación (MR). Los astronautas entrenaron y los ingenieros reconstruyeron un modelo exacto del HST y comenzaron a trabajar. Se propuso un sistema de cinco lentes correctoras llamado COSTAR, con un costo de 50 millones de dólares, la compaùía estadounidense Ball Aerospace Corporation (BAC) ganó el contrato para construirlo. La experiencia de todas las misiones anteriores de la NASA se ponía a prueba. Nada estaba asegurado, no obstante, en la NASA el clima era optimista. Los ingenieros de la BAC comenzaron la construcción de COSTAR en enero de 1991. La senadora anunció que la MR le daba a la NASA la oportunidad de reponerse de todos los errores y accidentes que había sufrido en los últimos aùos. Tenía la mirada puesta sobre el, nuevo, director de la NASA. El 1 de diciembre de 1993 comenzó la MR, el Endeavour despega con los nuevos instrumentos y COSTAR. Los astronautas comienzan a trabajar el 2 de diciembre, luego de nueve días reparando y dando servicio al HST, habían hecho la primera reparación de un telescopio en el espacio. El 13 de enero de 1994, en rueda de prensa, la senadora Mikulski orgullosamente decía: he dirigido el comitÊ que financió la manufactura de la lente de contacto mås costosa en la historia de los Estados Unidos de AmÊrica. Me complace informarles que despuÊs de haber comenzado mal en 1990, ¥los problemas del Hubble se acabaron! Y así con esta reparación comenzamos a hacer la ciencia de siglo XXI, con ello regresamos a enfrentar al universo. Estas palabras serían profÊticas, el HST se convirtió en uno de los proyectos científicos mås exitosos que abrió paso la ciencia del siglo XXI. * omarlx@inaoep.mx


9

septiembre · 2020

Homo sum Sergio Cortés Sánchez *

Remesas solidarias

C

ontra toda consideración económica, las remesas enviadas a México desde los Estados Unidos (EEUU) durante el primer semestre de este año han aumentado a pesar de la crisis económica que prevalece en ese país, la más severa desde la segunda guerra mundial. En 2009, la economía del vecino del norte decreció en 2.5 por ciento, la tasa de desempleo fue de 9.25 por ciento y las remesas enviadas a México cayeron en 11.5 por ciento; en 2010 esa economía se recuperó y creció en 2.56 por ciento, pero el Producto Interno Bruto (a precios constantes) fue menor al de dos años antes y la tasa de desempleo fue de 9.63 por ciento, las remesas enviadas a nuestro país en 2010 cayeron 4.2 por ciento. En 2013 se desacelera le economía de EEUU (1.8 por ciento), la tasa de desempleo se ubicó en 7.4 por ciento y nuevamente caen las remesas hacia nuestro país en 6.1 por ciento (https://datos.bancomundial.org/pais/estados-unidos). Este año, el pronóstico optimista ubica una caída del PIB de ese país en 6.5 por ciento y la tasa de desempleo el pasado mes de abril fue de 14.7 por ciento y se espera que a fin de año sea de 9.3 por ciento (en febrero de este año fue de 3.5 por ciento). Las remesas familiares tienen su principal origen en el salario devengado por los connacionales en Estados Unidos; cuando hay crisis, la tasa de desempleo de la fuerza laboral hispana (nacidos fuera de EEU y los descendientes de éstos que nacieron en ese país) se ubica tres o cuatro puntos por arriba de la tasa general de desempleo. A mayor desempleo, menor masa salarial y menor monto de remesas enviadas. Esta vez no ha habido merma de las remesas sino al contrario, se han incrementado en 10.6 por ciento durante el primer semestre de este año y es plausible que al final del año sean 39 mil millones de dólares (equivalente al 3.6 por ciento del PIB). Entre las causales del incremento de las remesas se han señalado la solidaridad consanguínea: los connacionales tienen un poder adquisitivo mejor que el de sus familiares residentes en México y los ayudan a solventar los efectos tanto del Covid-19 como el de la crisis de la economía mexicana; otra razón de mejor solvencia de los connacionales se relaciona con la ciudanización de la tercera parte de inmigrantes nacidos en México y residentes en EEUU, tal situación les permite acceder a ayudas federales y estatales por el masivo desempleo; otra es sobre la apreciación del dólar en nuestro territorio y el envío de remesas —que propiamente serían inversión— para adquirir bienes tangibles e intangibles en nuestro país. El crecimiento de las remesas no es universal, hay entidades como Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Yucatán y Quinta Roo que registraron decrementos durante el primer semestre de este año con relación al mismo semestre del año anterior; otras como Baja California, Jalisco y Ciudad de México crecieron por arriba de la media nacional. Las entidades ubicadas en la región Norte del país (Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas) así como las pertenecientes a la región llamada Tradicional (Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas) crecieron 14.4 por ciento en el primer semestre del año, situación muy diferente se registró en las entidades de la región Sur-Sureste (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) que crecieron 0.4 por ciento. Puebla y Tlaxcala se incluyen la región

· Fuente: Banco de México. Balanza de pagos. Ingresos por remesas familiares, distribución por entidad federativa.

Centro, junto con Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Querétaro, México y Ciudad de México, en dicha región las remesas crecieron al 6.6 por ciento en el semestre ya indicado. El incremento de las remesas durante el primer semestre del año en curso se relaciona con un aumento en el número de operaciones: en el primer semestre de 2019 el promedio de transacciones mensual fue de 9 millones, este semestre eran ya 9.5 millones al mes; el otro elemento es el monto remitido, hace un año eran 321 dólares por transacción, este semestre fue de 336 dólares (Banco de México. Balanza de Pagos. Ingreso por remesas). Con base en la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares 2018 generado por el Inegi, los hogares cuyos ingresos familiares eran de hasta dos salarios mínimos generales (SMG) recibieron 8.1 por ciento del total de remesas en 2018; los hogares cuyos ingresos eran entre 2.01 a ocho SMG recibieron 64.4 por ciento de las remesas y los hogares con ingresos de 8.01 SMG o más recibieron 27.5 de las remesas. De todos los hogares que recibieron remesas en 2018, 20.5 por ciento correspondió a hogares con ingresos de hasta 2.0 SMG: 65.6 por ciento fueron hogares de ingresos entre 2.01 a ocho SMG y 13.9 por ciento fueron hogares con ingresos de 8.01 SMG o más. No obstante que los hogares de menores ingresos reciben menos cantidad de remesas, esos dólares son vitales para su reproducción: para aquellos hogares cuyos ingresos son de hasta dos SMG, las remesas recibidas equivalen al 30 por ciento de su ingreso corriente. Si el consumo de los hogares con menores recursos no se ha abatido proporcionalmente a la contracción de sus ingresos derivados del trabajo o de la venta de la producción propia, es por las transferencias, entre ellas, las remesas procedentes de EEUU. * sercorsan@hotmail.com


10

septiembre · 2020

Tékhne Iatriké José Gabriel Ávila-Rivera *

El Hubble y la salud

M

e parece increíble que poca gente, en el ámbito común, sepa lo mínimo del telescopio espacial Hubble, que tiene este nombre en honor al astrónomo Edwin Powell Hubble (1889 - 1953). Puesto en órbita el 24 de abril de 1990, es un proyecto conjunto entre la Agencia Espacial Europea y la NASA. La atmósfera terrestre actúa como una especie de filtro que distorsiona la visualización de los objetos en el espacio y no se pueden ver con toda claridad. Si a esto se le suma la dinámica en la atmósfera, como turbulencias, absorción de ondas electromagnéticas, contaminación lumínica y muchos otros factores, tenemos desde la Tierra una visión particularmente parcial del universo. El telescopio Hubble, que se encuentra apenas a 593 kilómetros sobre el nivel del mar (la distancia de Veracruz a Acapulco es de 671 kilómetros, lo que nos hace ver que realmente no se encuentra a una altura tan significativa como podríamos suponer), ha permitido obtener imágenes verdaderamente sorprendentes del cosmos. Una particularmente famosa es “los pilares de la creación”, que muestra, a una distancia de 7 mil años luz de la Tierra, una fotografía realmente espectacular que seguramente se habrá tomado como fondo de pantalla en innumerables computadoras o teléfonos celulares. Pero en general, la investigación espacial, que es particularmente cara y para muchos hasta extravagante, nos ha brindado elementos sorprendentes e inimaginables que van mucho más allá del “velcro” que se utilizó en la misión Apolo, durante la que se plasmó la primera huella del hombre en la luna. La necesidad de mejorar los elementos de visualización espacial, han tenido como reflejo, una impresionante capacidad de avance en la tecnología de aparatos para llevar a cabo diagnósticos médicos. Podríamos afirmar categóricamente que en la misma forma en la que nos hemos esforzado por ver el universo, hemos alcanzado un inconmensurable avance en la visualización del interior del cuerpo humano. Esta evolución no solamente se da en función de la mejora de aparatos sino de la evolución del software, es decir, la compleja programación de computadoras para poder establecer procesos automatizados que se reflejan en la mejoría de las imágenes, alcanzando niveles realmente impresionantes. Gracias a la investigación generada por este telescopio, es posible utilizar micro-endoscopios, que son instrumentos muy pequeños que por medio de fibras ópticas, permiten la realización de cirugías muy poco invasivas. Otro avance en el ámbito de la medicina son los “Dispositivos de Carga Acoplada” o CCD, acrónimo del inglés charge-coupled device, que es un circuito integrado que se utiliza en cámaras digitales dentro de muchas otras aplicaciones y que, en medicina, permiten hacer biopsias utilizando simplemente agujas en lugar de hacer operaciones, por ejemplo, en las mamografías. En oftalmología, el “escaneo” y medición de aberraciones oculares permite realizar con una impresionante precisión, cirugías con rayos láser o incluso, valorar el ajuste de lentes de contacto, gracias a las diferentes pruebas que se hacen con los espejos de telescopios orbitales. Los LED o Diodos Emisores de Luz que se utilizan en la Estación Espacial Internacional, para hacer crecer plantas en pequeños invernaderos y que regulan la emisión de calor, actualmente se emplean, no solamente para tratar dolores crónicos evitando la utilización de medicamentos y sus consecuentes efectos secundarios sino que también han dado lugar a termómetros que, en forma de pastillas, ayudan a monitorear las temperaturas internas de astronautas y deportistas de alto rendimiento que, sometidos a temperaturas extremas de calor, podrían tener graves riesgos en generar problemas de salud. Las cubiertas térmicas que envuelven a los satélites como el Hubble, actualmente se usan como mantas de emergencia. Denominadas “mantas isotérmicas”, evitan que una persona pierda calor y también protege al cuerpo de tener

sobrecalentamientos. En personas accidentadas, mantiene la temperatura corporal estable y representa un auxiliar muy valioso en la búsqueda de alcanzar un equilibrio de individuos que si bien, en el pasado eran transportados por ambulancias a los hospitales más cercanos, ahora pueden permitir a los paramédicos, ganar tiempo y establecer traslados a los hospitales más adecuados. Los seres humanos enfrentamos cotidianamente retos ante problemas generados por una especie de inconciencia ante el futuro. No sabemos qué consecuencias tendrán las acciones que llevamos a cabo en el ahora con respecto a lo que sucederá. Buscamos la manera de vivir mejor sin tener en cuenta cuáles serán los efectos a la larga en este proceso en el que nuestra inteligencia y aprendizaje, no va a la par con los enormes problemas que tendremos que resolver. La investigación espacial genera conocimientos exorbitantemente caros que muchas veces no están al alcance de las mayorías, pero tampoco podemos menospreciar la labor de científicos que en una forma, no necesariamente guiada por el beneficio económico, nos entregan generosamente avances tecnológicos que nos brindan una forma de vida que no podíamos haber imaginado hace apenas unos años. En este sentido, por citar un ejemplo que todos podemos percibir, es esa posibilidad de que, casi cualquier persona, independientemente del nivel socioeconómico, tenga acceso a un teléfono celular. Constituimos una especie particularmente curiosa que busca respuestas a interrogantes que siendo aparentemente simples nos envuelven en problemas filosóficos cuya resultante es extraordinariamente diversa y particularmente rica. El telescopio espacial Hubble pronto dejará de funcionar; pero esto no representará una tragedia, pues será sustituido por otro que permita un mejor conocimiento de nuestro universo. Teniendo en cuenta lo anterior, considero que efectivamente debemos de agradecer a todos aquellos involucrados en la investigación espacial, la posibilidad de aspirar a vivir en un mundo lleno de retos, pero también, pletórico de desafíos que muestran la maravilla de la naturaleza en el más ínfimo detalle microscópico, o la grandiosidad de una fotografía tomada por un telescopio espacial.

GRACIAS A LA INVESTIGACIÓN GENERADA POR ESTE TELESCOPIO, ES POSIBLE UTILIZAR

MICRO-ENDOSCOPIOS, QUE SON

INSTRUMENTOS MUY PEQUEÑOS

QUE POR MEDIO DE FIBRAS ÓPTICAS,

PERMITEN LA REALIZACIÓN DE CIRUGÍAS MUY POCO INVASIVAS

* jgar.med@gmail.com

Épsilon Jaime Cid

Encontramos más pequeños y más débiles, en número en constante aumento, y sabemos que estamos llegando al espacio, cada vez más, hasta que, con la nebulosa más leve que puede ser detectada con los más grandes telescopios, llegamos a la frontera del universo conocido. Equipado con sus cinco sentidos, el Hombre explora el Universo que lo rodea y a sus aventuras las llama Ciencia. Edwin Powell Hubble (1889-1953) Astrónomo


11

septiembre · 2020

Reseña (incompleta) de libros Alberto Cordero *

Una breve historia de la borrachera**

** Forsyth, Mark. (2019). Una breve historia de la borrachera: Cómo, por qué, dónde y cuándo la humanidad se ha divertido desde la Edad de Piedra hasta el presente. Traducción de Constanza Gutiérrez. España:Ariel.

Symposium

D

igamos que eras una señorita de la Atenas clásica y querías embriagarte. No podías. Las mujeres no eran aceptadas en los symposiums. O, para ser más precisos, las mujeres eran aceptadas, pero no las señoritas. Los symposiums se hacían en una sala privada en una casa llamada andron, que literalmente significa “sala de hombres”. Las únicas chicas que podían encontrar ahí eran esclavas: quizás una flautista, tal vez una bailarina o una prostituta, o una combinación de las tres. Pero ella no estaba bebiendo. Ella, como sea que lo ires, era un divertimento. Así que eran los hombres los que se reunían, y lo hacían en la casa de alguien. No era un bar. En un típico symposium podía llegar a haber treinta amigos, pero eso era poco común. Primero se comía, pero se hacía muy rápido y en silencio. Comer no era lo importante, la comida solo estaba ahí para acompañar al vino. Los atenienses tenían sus prioridades claras. Cuando se acababa la cena, ibas al andron. Era una sala redonda, al centro de la casa, y su piso de piedra se inclinaba ligeramente hacia el centro para que fuese más fácil para los esclavos limpiarlo una vez que se hubiese acabado la reunión. Las paredes estaban decoradas con murales, generalmente con temas relacionados con la bebida. Quizás una ménade o dos, o un demonio abstemio siendo descuartizado. Ordenados en círculos había sofás con cojines. Generalmente eran sofás de dos cuerpos, por lo que probablemente había entre seis u doce. Los hombres podían recostarse en los sofás con una almohada bajo el brazo. Sin embargo, los hombres jóvenes no tenían permitido recostarse. Tenía que beber con la espalda recta. El momento en que un chico era considerado lo suficientemente

mayor como para recostarse es algo que variaba. En Macedonia solo podías echarte si ya habías matado a un jabalí. Puede que haya sido necesario elegir a un anfitrión o symposiarch, un líder para esa tarde de bebida. Casi siempre era el anfitrión, pero si por alguna razón no lo fuera, se elegía por sorteo o tirando dados. La primera tarea del anfitrión era elegir el vino y, por lo general, elegía el suyo propio, porque la mayoría de los caballeros atenienses eran propietarios de un viñedo. De hecho el sistema de clases de Atenas se construyó en torno a la magnitud de estos. El nivel más bajo era de quienes poseían uno de siete acres o menos, y el más alto el que tenía más de veinticinco. Si era verano, el vino habría sido enfriado en un pozo, o enterrándolo, y si eras muy, muy elegante, era importado. El vino más fino provenía de Lesbos. El vino era trasladado en un gran tonel llamado kráter que estaba lleno de agua, y lo vertían ahí en una proporción de aproximadamente tres partes de agua por una parte de vino. El resultado se ponía en jarras que luego se utilizaban para llenar los recipientes de agua con dos asas, poco profundos, de los cuales la gente podía, por fin beber un trago. Pero no todavía. Primero que todo, había que hacer la libación. La libación es cuando se derrama vino perfectamente bueno en el piso, en honor a los dioses. En Atenas comenzaban los symposiums con tres libaciones. La primera era para los dioses, la segunda para los héroes caídos —especialmente si eran tus ancestros— y la tercera para Zeus, el rey de los dioses. Cada una era acompañada por una plegaria recitada por el anfitrión. También podían entregarse flores y perfume, para cuando todo esto terminara, probablemente ya hubieras estado ansioso por tener una copa. La gran diferencia entre la manera en la que bebía los atenienses y la que lo hacemos nosotros es que para ellos era un acto deliberado. En una fiesta moderna en el mundo occidental uno podría emborracharse por error, pasarse de la cuenta. En un symposium, en cambio, nunca nadie se emborrachó por accidente. En un symposium te emborrachabas deliberada, metódica y públicamente. Todo el mundo recibía un recipiente con vino, y todos debían bebérselo todo antes de que se les rellenara. No hacerlo era visto como poco masculino y grosero. Cuando el anfitrión mandaba a beber, bebías. Esto no significaba que el anfitrión quisiera a todos borrachos. Él estaba a cargo y era su decisión si esa tarde la reunión sería lenta y leve o un jolgorio libertino. Lo importante es que él lo resolvía, no los invitados. Esta es, a propósito, la razón por la que el symposium más famoso de la historia era uno propiamente tal. El banquete, de Platón comienza con un invitado quejándose de la resaca que le dejó la noche anterior: Se ofrecieron libaciones y, después de que el himno al dios fuese cantado, y de que hicieran las ceremonias habituales, estaban por comenzar a beber cuando Pausanias dijo: “y ahora, amigos míos, ¿cómo podemos beber dañándonos lo menos posible? Siento severamente los efectos de las bebidas de ayer y necesito tiempo para recuperarme” Y esto llevó a una decisión extraordinaria: Se acordó que beber no estaba a la orden del día, y que cada uno podría beber lo que quisiera. Esto debe haber sido muy sorprendente para un ateniense, y esa es la razón por la que Platón debe deletrearlo, Beber sería “voluntario”. Qué incivilizados. Incluso deciden prescindir de la flautista. Ahora la conversación podía comenzar, pero no de la manera que nosotros esperamos. Así como los invitados a un symposium no decidían cuánto iban a beber, tampoco elegían el tema del que iban a hablar, o si iban a conversar o no. El anfitrión anunciaba un tópico y luego cada uno de los invitados daba su opinión al respecto. En El banquete de Platón el tema es el amor. Jenofonte escribió una historia similar en la que el tema es “¿Qué es lo que más te enorgullece”?, y en ambas cada invitado debió presentar una larga y detallada respuesta. * acordero@fcfm.buap.mx


12

septiembre · 2020

Para celebrar los primeros 100 números del suplemento de divulgación científica Saberes y Ciencias (SyC), así como el 30 aniversario del Telescopio Espacial Hubble, La Jornada de Oriente, la Noche de las Estrellas y Celestron convocan a todo público a participar en el concurso de mini ensayo:

El Telescopio Espacial Hubble: 30 años develando el Universo Bases • El concursante deberá redactar un texto sobre alguno(s) de los logros científicos y tecnológicos del Telescopio Espacial Hubble, o bien sobre su impacto social, ya sea en la enseñanza, arte o cultura en general. • El documento debe estar en Word en español, tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado a doble espacio. • La extensión máxima del texto debe ser de 7,500 caracteres, espacios incluidos, y una ilustración, por separado, en formato jpg con al menos 300 dpi de resolución. • Texto e imagen deberán enviarse a los correos info@saberesyciencias.com.mx y saberesyciencias@gmail.com. Además se deben incluir los siguientes datos: • Nombre completo del autor: apellido paterno, apellido materno, nombre(s) • Fecha de nacimiento • Teléfono • Correo electrónico.

Fechas. • Queda abierta la presente convocatoria a partir del 1 de septiembre y hasta las 12 horas del domingo 4 de octubre de 2020 (hora del centro de México). • El jurado estará integrado por miembros del comité editorial y colaboradores de SyC, así como representantes de Celestron y de la Noche de las Estrellas. • Para la evaluación se tomarán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: cumplimiento de las características de formato y extensión, originalidad, estructura, claridad y precisión de las ideas. (Los trabajos que contengan textos copiados y pegados de otra fuente sin hacer la respectiva referencia, se eliminarán automáticamente). • El fallo del jurado será inapelable.

Primer lugar •Telescopio solar Celestron Eclipsmart Travelscope 50 • Publicación del ensayo en Saberes y Ciencias • Paquete de libros • Kit de la Noche de las Estrellas • Diploma

Segundo lugar

Tercer lugar

• Binocular Celestron CYPRESS 8x25 • Paquete de libros • Publicación del ensayo en Saberes y Ciencias • Kit de la Noche de las Estrellas • Diploma

• Paquete de libros • Publicación del ensayo en Saberes y Ciencias • Kit de la Noche de las Estrellas • Diploma

• Los resultados con los nombres de los ganadores se darán a conocer el 15 de octubre de 2020 en redes sociales y páginas web de Saberes y Ciencias, y de las instituciones organizadoras. • A los ganadores se les notificará por correo electrónico y por teléfono. • En caso de duda, comunicarse a los correos electrónicos: info@saberesyciencias.com.mx saberesyciencias@gmail.com • La participación en este certamen implica la aceptación total de sus bases. • Cualquier caso no considerado en estas bases será resuelto por el comité organizador. • Nos reservamos el derecho de publicar los textos recibidos.

Efemérides Agustín Márquez y José Ramón Valdés *

Calendario astronómico septiembre 2020

oposición Neptuno, no será visible, pero estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, con una magnitud de 7,8, en dirección de la constelación de Acuario, hacia la parte este de la Esfera Celeste.

Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)

Septiembre 17. El cometa 88/Howell alcanza su máximo brillo. El cometa pasará a 1,36 U.A. del Sol, con magnitud 8,6 y estará bien ubicado para observación la primera parte de la noche, en dirección de la constelación del Escorpión, hacia la parte suroeste de la Esfera Celeste.

Septiembre 1. Marte estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Piscis, hacia la parte este de la Esfera Celeste. Septiembre 2, 05:22. Luna Llena. Distancia geocéntrica 399 172 km. Tamaño angular de la Luna: 29,9 minutos de arco. Septiembre 6, 04:46. Conjunción de la Luna y Marte. La Luna estará 0° 01´ al norte de Marte. Configuración visible, en dirección de la constelación de Piscis, hacia la parte este de la Esfera Celeste. Septiembre 10, 09:26. Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 396 155 km. Tamaño angular de la Luna: 30,1 minutos de arco. Septiembre 11, 20:10. Neptuno en oposición. En la

Septiembre 17, 11:00. Luna Nueva. Distancia geocéntrica 360 185 km. Tamaño angular de la Luna: 33,1 minutos de arco. Septiembre 22, 13:30 (8:30 hora local). Equinoccio de Otoño. Septiembre 24. Urano estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, con magnitud 5,7, en dirección de la constelación de Aries, hacia la parte este de la Esfera Celeste. Septiembre 24, 01:55. Luna Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica 378 538 km. Tamaño angular de la Luna: 31,5 minutos de arco. Septiembre 28. La galaxia M31 en la constelación del mismo nombre, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste.

* amarquez@inaoep.mx , jvaldes@inaoep.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.