Saberes y Ciencias, número 73: Ordenamiento territorial

Page 1

Ordenamiento territorial

Sabere ienciaS


2

abril · 2018

Editorial 6

Militarización de la frontera norte

· Crédito de la fotografía de nuestra portada: Zeus Rodrigo Moreno Cortés

Compete a cada país asumir las políticas migratorias adecuadas para garantizar su seguridad interna que, en ningún caso debe ser violatoria a las garantías que la Constitución establece y, en nuestro caso, el tránsito de personas, nacionales o no, es una garantía que no podemos violentar, ni por decisión propia y, mucho menos, por una imposición de Donald Trump: la frontera sur de EEUU termina en el río Bravo, no en el Suchiate.

info@saberesyciencias.com.mx

7y8 Vivienda precaria y sus efectos en la salud de la familia en mexico. Propuesta de conversión sostenible. (Caso El Castillo) ISRAEL DÍAZ ROJAS

Puebla, ¿ciudad para universitarios? ZEUS RODRIGO MORENO CORTÉS

Contenido 3

10 y 11 Analco: un barrio se derrumba MIGUEL ÁNGEL PÉREZ CUAUTLE

Presentación

Iniciativas ciudadanas y políticas de gobierno en el desarrollo de Puebla

12

3y4

Mercado orgánico, opciones comerciales en Puebla EDUARDO MALAGÓN B.

Construyendo espacios públicos con los niños de La Bolsa del Diablo CHRISTIAN ENRIQUE DE LA TORRE SÁNCHEZ

5 El reto de participar en la planeación de la ciudad HÉCTOR UCIEL JUÁREZ PAULINO

13 Homo sum Agua: bien público mercantilizado SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

15 Reseña (incompleta) de libros Manual para votantes primerizos o expertos ALBERTO CORDERO es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes CONSEJO EDITORIAL Leopoldo Altamirano Robles Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Raúl Mújica COORDINACIÓN EDITORIAL Sergio Cortés Sánchez REVISIÓN Aldo Bonanni EDICIÓN Denise S. Lucero Mosqueda DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN Elba Leticia Rojas Ruiz Dirección postal: Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista. Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 www.lajornadadeoriente.com.mx www.saberesyciencias.com.mx

Tus comentarios son importantes para nosotros, escríbenos a:

La lenta muerte de los ríos de la ciudad de Puebla STEPHANIE SCHEREZADA SALGADO MONTES

8y9

Directorio

Ante la pasividad de su contraparte mexicana, el presidente de los Estados Unidos de América (EEUU) utiliza la migración laboral de mexicanos como moneda de cambio para lograr ventajas comerciales y políticas en el acuerdo que ese país tiene con México (TLC) y al mismo tiempo presionar a sus connacionales demócratas a liberar los fondos para construir un muro en la frontera común con nuestro país. Ejerciendo su facultad presidencial Donald Trump ha firmado una proclama que autoriza a la Guardia Nacional (reservas del ejército) a vigilar la frontera con México para detener el flujo de drogas y migrantes(4/04/18) y encomienda a la Secretaria de Defensa respaldar al Departamento de Seguridad Interior para lograr tal propósito. El discurso de Donald Trump criminaliza la migración laboral y la identifica con el trasiego de drogas, presupone que al disminuir el flujo migratorio cesará la introducción de drogas hacia EEUU y ello se logrará construyendo un muro de tres mil kilómetros y, mientras eso no suceda, la Guardia Nacional debe asumir funciones de patrulla fronteriza. Pareciera que el flujo migratorio hacia EEUU es creciente, que su frontera sur está desprotegida y que la militarización de la frontera disminuirá el consumo de drogas en ese país, hechos que no corresponden a lo observado en los últimos 40 años. Los extranjeros aprehendidos en EEUU cada año de la gestión de Barak Obama (2009-2016) fueron la mitad de los que anualmente se aprehendieron entre la administración de Gerald Ford (1975-1976) y George W. Bush hijo (2001-2008). Del total de extranjeros deportados por EEUU durante la gestión de Bill Clinton (1991-2000), 93 por ciento correspondieron a eventos relaciones con el cruce de la frontera común, durante la gestión de Barak Obama (2009-2016), 42 por ciento de los eventos de deportación corresponden al cruce de la frontera. Las aprehensiones en la frontera sur están relacionadas con la internación no documentada hacia ese país, a menores flujos, menores eventos de aprehensión, si la eficacia de la policía migratoria fuese una constante. Desde mediados de los años noventa del siglo pasado la frontera común se selló y más de mil kilómetros de muro han sido edificados, se incrementó el presupuesto de la patrulla fronteriza, se decretaron normas antimigratorias y en dos ocasiones (Bush en 2006-2008 y Obama en 2010) se ha militarizado la frontera. Esas acciones no abatieron el flujo migratorio demandado por la sociedad norteamericana y en cambio prolongaron la estancia de los inmigrantes en ese país y abatieron la tasa de retorno; tampoco impidieron el trasiego de drogas consumidas por los norteamericanos ni la exportación ilegal de armas. La regularización del flujo migratorio debe ser de común acuerdo y cualquier solución bipartita al respecto debe garantizar los derechos humanos de los migrantes, entre otros, el de tránsito.

16 Matemáticas con flechas y fichas PABLO ZELENY

17 Tras las huellas de“Señor la naturaleza de los animales” TANIA SALDAÑA RIVERMAR Y CONSTANTINO VILLAR SALAZAR ILUSTRACIÓN: DIEGO TOMASINI “EL DIBRUJO”

18 El objeto del mes

Lluvias de meteoros RAÚL MÚJICA

Calendario astronómico abril 2018 JOSÉ RAMÓN VALDÉS

19 A ocho minutos Las Primeras Estrellas en el Universo OMAR LÓPEZ-CRUZ

AÑO VII · No. 74 · abril 2018

Las opiniones expresadas en las colaboraciones son responsabilidad del autor y de ninguna manera comprometen a las instituciones en que laboran.

20 Agenda Épsilon

JAIME CID MONJARAZ


abril · 2018

L

a ciudad de Puebla concentra más de un millón y medio de habitantes; se generan en ella intereses de distintos sectores de la sociedad: algunos con necesidades en común, mientras que otros corresponden a intereses particulares que afectan a la gran mayoría de los ciudadanos. Las políticas gubernamentales a menudo se encuentran alejadas de las necesidades reales de la población, lo que genera inconformidad y cuestionamientos por parte de la sociedad sobre si las soluciones adoptadas son las correctas o las más adecuadas. Esta situación genera conflictos entre los diferentes grupos de la sociedad y con el gobierno, y escasean las instancias de mediación en busca del beneficio común, lo que supone la necesidad de una nueva relación entre gobierno y ciudadanía para la atención conjunta de los problemas de la sociedad.

Iniciativas ciudadanas y políticas de gobierno en el desarrollo de Puebla

3

En este escenario de inconformidad ciudadana, surgen iniciativas que buscan ganar espacios en la toma de decisiones sobre la ciudad, las cuales se generan a diferentes escalas y desde diferentes sectores que en distintos momentos se sienten afectados por el rumbo del desarrollo urbano, o simplemente porque existe una mayor conciencia social respecto a los temas de interés público. Aquí presentamos algunos fragmentos de investigaciones que se realizan en el doctorado en procesos territoriales de la BUAP. Versan sobre iniciativas que actualmente se están desarrollando en la ciudad de Puebla, las cuales corresponden a temas promovidos por distintos sectores de la sociedad y muestran los retos que supone la organización interna de estos grupos y su vinculación con las autoridades de gobierno, siendo la universidad un actor estratégico para orientar y fortalecer las iniciativas de la ciudadanía.

Christian Enrique de la Torre Sánchez

Construyendo espacios públicos con los niños de La Bolsa del Diablo

L

a Bolsa del Diablo es una calle localizada en el Barrio del Refugio y que forma parte del Centro Histórico de la ciudad de Puebla. El barrio se fundó en 1754 y desde entonces la calle recibe ese nombre debido a algunas actividades ilícitas como el robo y el contrabando que sucedían en las vecindades. Este referente negativo continuó por muchos años y se evidenció nuevamente en la década de los ochentas con el surgimiento de bandas delictivas juveniles que tuvieron influencia en diversas zonas de la ciudad. Aunque ya han pasado más de treinta años de los enfrentamientos violentos entre las bandas, los vecinos reconocen que en el barrio aún ocurren “cosas no tan buenas” como el robo y la drogadicción, pero que también hay aspectos positivos como la solidaridad, el ánimo de permanecer en el barrio, de identificarse con su calle y de realizar actividades conjuntas como las fiestas patronales. ANTECEDENTES

DE TRABAJO EN EL SITIO

Desde 2012, la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FABUAP) y Re Genera Espacio (RGE) han realizado diversas acciones trabajando de manera conjunta con vecinos de los barrios de Santa Anita, San Antonio y El Refugio, en el sector norponiente del centro histórico de la ciudad de Puebla. En el caso de La Bolsa del Diablo, el primer acercamiento sucedió en el verano de 2013, cuando se conoció a un grupo de vecinos que externaron su disponibilidad para conocer el trabajo de los universitarios y realizar actividades conjuntas. En estos primeros acercamientos, destacó el entusiasmo de los niños, con edades entre los cinco y 12 años, que todos los días jugaban en la calle. Ellos fueron los que mostraron mayor interés por participar y solicitaron más actividades en el sitio. Desde entonces, este trabajo ha tenido continuidad con talleres artísticos (dibujo, pintura, escultura, lectura), jornadas de limpieza, arreglo de fachadas, construcción de mobiliario, reparación de juegos infantiles y recuperación de espacios públicos. Algunas de estas actividades se han realizado de manera conjunta con otros voluntarios y autoridades locales, como el proyecto Bolsa de Color. Esta intervención consistió en el mejoramiento de la imagen urbana de la calle a partir del trabajo de los vecinos, quienes pintaron sus fachadas con el apoyo de jóvenes universitarios, mientras que el ayuntamiento apoyó con la reparación de luminarias, calles, banquetas y mantenimiento de parques. Lo anterior sucedió en el marco del II Foro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura que se realizó en la FABUAP en 2014.

Se ha colaborado con otras universidades, como sucedió con el proyecto de mobiliario infantil realizado con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, la FABUAP y el Consejo Nacional de Estudiantes de Arquitectura en Puebla (CONEA). Este proyecto fue reconocido con una Mención Especial en el concurso “Innovación del Espacio Público en la Construcción del Derecho a la Ciudad Sedatu-Mextropoli 2016”, en una ceremonia en la Ciudad de México a donde acudieron los niños de La Bolsa a recoger el premio. En algunos veranos se ha trabajado con otros niños del barrio, como los de la Calle de La Unión y los migrantes de las comunidades mazatecas de Oaxaca, que ocupan los patios de las vecindades como sus espacios de juego. Lo anterior ha permitido conocer distintas dinámicas de ocupación de sus espacios de recreación y convivencia. Desde principios de 2017, ante la falta de opciones para satisfacer las deficiencias de equipamientos infantiles, la FABUAP y RGE trabajan con un grupo de vecinos del barrio en la habilitación de un lote baldío en lo que han definido conjuntamente como espacio público temporal. UNA

POSIBILIDAD DE NUEVOS ESPACIOS PÚBLICOS:

LA GESTIÓN TEMPORAL DE ESPACIOS EN DESUSO

En 2016, los niños de La Bolsa del Diablo externaron su inquietud por habilitar como cancha de futbol un terreno desocupado. Dicho espacio ya era utilizado como área de juegos: los menores entraban al lugar escalando la barda para jugar con la pelota, cargaban las bicicletas y se imaginaban el terreno como una pista de carreras, además de que construían refugios con materiales de desecho. Se trata de un lote baldío de 500 metros cuadrados de superficie; hace muchos años fue una vecindad que colapsó en los sismos de 1985; actualmente solo conserva la barda de la fachada y un pequeño cuarto localizado junto a la entrada, el cual era utilizado por alcohólicos y drogadictos para resguardarse en la noche. A principios de 2017, en compañía de algunos vecinos, platicamos con el administrador de la propiedad para solicitar el préstamo del terreno y habilitarlo como un área de juegos para los niños. Después de consultarlo con el propietario, se acordó el préstamo con la condición de que el resguardo temporal fuera por parte del grupo RGE, con el compromiso de utilizarlo para actividades recreativas y culturales, por lo que más adelante se realizaría un contrato de comodato anual que se podría renovar hasta por cinco años. 4


4

abril · 2018

3

AMPLIANDO REMOVER

LAS POSIBILIDADES DE CORTO A MEDIANO PLAZO

ESCOMBROS PARA IMAGINAR NUEVOS ESPACIOS

En palabras del grupo de voluntarios, este proyecto ha significado un aprendiLo primero fue limpiar el terreno, ya que se encontraba lleno de piedras, escom- zaje donde se concretó un objetivo conjunto con un propietario y un grupo de bro, maleza y basura. Había botellas rotas, colillas de cigarros, latas de aerosol, car- vecinos para mejorar un espacio desocupado y que así ya no estuviera en el teras, credenciales, mochilas y animales muertos. También se limpió y pintó el cuarto abandono. Se trata de una vinculación que pocas veces sucede y sin intervención que está a la entrada; por decisión de los niños sería habilitado como biblioteca. de las autoridades. En esta etapa, con ayuda los Pero lo más importante es que la vecinos se realizaron cinco jornadas voluntad de un grupo de niños se de limpieza del terreno durante los está materializado gracias a su invofines de semana de los meses de lucramiento en un proceso a corto y febrero, marzo y abril. Al principio, mediano plazo. Como menciona la las labores se realizaron por medios doctora Adriana Hernández, coordimanuales, auxiliados con palas, nadora de RGE: Este proyecto nos picos, escobas y guantes, lo que demuestra que un espacio público implicó un desgastante esfuerzo físitemporal es posible, convirtiéndose co. Afortunadamente, el ánimo de en una estrategia viable que podría los niños nunca decayó y al final de funcionar en los centros históricos una de las jornadas se realizó un para todos aquellos espacios que trazo sencillo de la cancha. La última están en desuso. jornada se realizó por medios mecáAún hay mucho trabajo por reanicos, ya que gracias a una kermés lizar en el terreno, ya que se deben organizada por los vecinos se juntó remover varias toneladas de piedras el dinero suficiente para la renta de o pensar en cómo reutilizarlas en el una retroexcavadora. proyecto, además de reforzar alguA la par, en el verano se realizanas secciones de los grandes muros ron dos talleres de diseño participalaterales. Para la cancha se requiere tivo con los niños para conocer las una nivelación con maquinaria y necesidades de juego y espacios de definir el tipo de superficie que perconvivencia, resaltando la inquietud mita el juego de los niños más de contar con la cancha de futbol, pequeños sin que se lastimen al caer. un espacio que sirviera como biblioEl cuarto requiere algunas reparateca y zona de estudio, así como ciones, además de la readecuación áreas de escalar, parkour y juegos del mobiliario para optimizar el para los más pequeños. Como resulespacio interior. tado de estos talleres, los jóvenes Los niños sienten la apropiación universitarios elaboraron un antedel espacio y consideran que pueden proyecto que fue retroalimentado gestionarlo solos, pero la solicitud de con las opiniones de niños y las recolos padres es que continúe el acom· Niños de La Bolsa del Diablo. Cortesía: Re Genera Espacio mendaciones de sus papás. pañamiento del grupo de trabajo en lo que se acuerdan otras posibiliCON UNA PEQUEÑA dades para la apertura y cierre diaAYUDA DE LOS AMIGOS rio del nuevo parque temporal. Quedan por resolver varias situaciones relacionadas con el mejoramiento del Una ventaja para comenzar las actividades en el terreno fue que ya se contaba con espacio y la gestión de las actividades. Las etapas que sigan estarán relacionadas un cuarto en regular estado que solo necesitaba limpieza y pintura. Esto nos per- con el crecimiento de los niños, del paso de la infancia a la adolescencia en el caso mitió disponer de un espacio para realizar actividades como talleres artísticos y de algunos, y de realizar una estrategia a largo plazo para el buen uso de los espafunciones de cine, además de albergar la biblioteca. cios públicos cuando el préstamo del terreno de La Bolsa concluya en algunos años. Se comenzó una campaña de colecta de libros, la cual tuvo buena difusión por redes sociales y permitió conformar cuatro acervos: uno para niños que están En palabras de RGE: aprendiendo a leer, uno de literatura infantil y juvenil, otro de obras literarias clásicas y uno de consulta general. Se requiere involucrar a más niños de otras calles y vecindades, de Como parte del proceso de socialización del proyecto, con ayuda de dos artispensar en nuevas dinámicas que consideren la transición a la adolestas plásticas se realizó una dinámica donde los niños dibujaron sus huellas en el cencia de los niños con los que se comenzó el proyecto y de cómo pavimento para indicar el acceso desde la calle. Además, se construyó mobiliario incluir a sus hermanos menores. Además, se requiere diseñar estracon materiales reutilizados como llantas, se resanó y pintó los muros, además de tegias para que también los adultos encuentren en este espacio una que se realizaron murales a base de trazos sencillos. posibilidad para nuevas actividades. EL

NUEVO ESPACIO ES NUESTRO, ES DE TODOS

Después de las jornadas de limpieza se contaba con un terreno mayormente despejado y donde se visualizaba el espacio suficiente para la cancha. El primer paso fue trazarla, habilitar las porterías con unas piedras y organizar juegos en equipos mixtos sin distinción de edades y géneros para enfatizar que se trataba de un espacio donde todos podían participar. Pero también era necesario mostrar la multifuncionalidad del espacio, para lo cual se organizó “El Chapuzón”, que consistió en la colocación de una alberca inflable para despedir el verano. Desde entonces, en el terreno y el cuarto se han realizado más actividades, como funciones de cine, talleres y sesiones de trabajo entre niños y adultos, así como un concurso de disfraces en la temporada cercana al Día de Muertos y la partida de la rosca del Día de Reyes.

Aunque se trate de un espacio temporal, las posibilidades son muchas. Tantas como las que los niños puedan imaginar, trabajando en conjunto con los universitarios, tal y como lo han hecho desde 2013. La Cancha Biblioteca de La Bolsa del Diablo es el único proyecto mexicano que forma parte de la I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud que se realizará en Pontevedra (España) del 10 de mayo al 17 de junio de 2018. Agradezco a Adriana Hernández, Bernardo Aco y César Rojas por su apoyo en el presente texto, a todo el equipo de Re Genera Espacio, y con especial aprecio a los niños de La Bolsa del Diablo por su apoyo en los testimonios y en la recopilación de evidencias. christian.e.delatorre@gmail.com


5

abril · 2018

Héctor Uciel Juárez Paulino

El reto de participar en la planeación de la ciudad

D

urante las últimas décadas hemos observado grandes obras de infraestructura y transformación urbana que se han generado en la ciudad de Puebla; quizás en algunos casos las aprobamos y en otros no, otras tantas las cuestionamos e incluso las reinventamos en nuestro imaginario particular, lo que conlleva a criticar el actuar de los gobernantes y nos alienta a participar en la planeación urbana de la ciudad. En seguida intentaré ofrecer un panorama general respecto a lo que debe enfrentar la voluntad ciudadana cuando se decide a participar. Se parte de la premisa de que todo lo que ocurre en la ciudad impacta de manera directa e indirecta en todos los que habitan en ella, ¿o acaso no han sentido molestia cuando de camino al trabajo se encuentran con una vialidad cerrada y tienen que modificar su trayecto; o cuando por la determinación de un cambio de uso de suelo se construye un “antro” junto a su casa, robando la tranquilidad al barrio; o cuando observa las calles de la colonia sin pavimentación y servicios públicos mientras persiste la decisión de dirigir las inversiones de la ciudad hacia las mismas zonas, o cuando se construyen obras nuevas sobre obras recién terminadas? Últimamente se oye hablar con mayor frecuencia sobre la participación ciudadana. No se trata de un tema nuevo, toda vez que existen antecedentes de organización y participación ciudadana, como el plebiscito de 1824, el cual dio como resultado la incorporación de Chiapas a la nación mexicana. Sin embargo, para poder ejercer esta participación en una democracia representativa es necesario contar con una definición jurídica que permita a las instituciones y a los ciudadanos ejercerla libremente y con plena delimitación de sus alcances. A nivel constitucional, nuestra Carta Magna no establece una definición concreta de la participación ciudadana; si bien hace mención de conceptos como participación de la ciudadanía, participación de los sectores social y privado, participación de grupos sociales y participación vecinal, no define qué se entiende por ello, lo cual resulta fundamental para poder incorporarlo al marco legislativo de los tres órdenes de gobierno. Otro elemento a considerar es la generalidad de nuestro marco jurídico, el cual pretende impulsar la participación ciudadana mediante conceptos como el fortalecimiento y acceso, a través de diversos procedimientos y mecanismos establecidos con poca precisión, lo que otorga a cada autoridad la posibilidad de interpretarlos y aplicarlos de manera distinta. La Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Puebla establece un procedimiento para la elaboración de programas de desarrollo urbano (instrumentos normativos encargados de ordenar en los ámbitos urbano y territorial a los centros de población), los cuales deberán considerar la participación ciudadana mediante tres elementos fundamentales. El primero de ellos es la conformación de un órgano auxiliar de análisis y opinión denominado Consejo Municipal de Desarrollo Urbano; el segundo, la publicación y difusión del anteproyecto del instrumento de planeación en el periódico local, así como su publicación en el sitio web del Ayuntamiento, con el objetivo de recibir opiniones de la ciudadanía; y el tercero, la realización de audiencias públicas en donde el consejo y los particulares presenten por escrito al Ayuntamiento sus comentarios al anteproyecto. En el caso del municipio de Puebla, posterior a la publicación de la Ley General de Asentamientos Humanos de 1976, se han actualizado estos instrumentos de planeación urbana en los años 1980, 1991, 1994, 2001, 2006 y recientemente en 2016. ¿Recuerda haber participado en alguno de ellos?, y más importante aún, ¿ha notado que la participación ciudadana se limita a emitir opinión, lo cual no modifica las decisiones de gobierno plasmadas en el anteproyecto del instrumento de planeación emitido por parte de las autoridades? Cabe señalar que el ayuntamiento de Puebla reconoció en 1985 la necesidad de la participación de la comunidad en la vida institucional del municipio, mediante la creación del Consejo Consultivo del Municipio de Puebla, el cual brindaría opinión y asesoría siempre y cuando el Ayuntamiento lo requiriera, lo que lleva a preguntarnos si las autoridades del gobierno municipal realmente pretendían abrir el debate público respecto al curso institucional de la ciudad o sobre las decisiones de la agenda política. A treinta y tres años de haber sido reconocida la necesidad de la participación de la comunidad en la vida institucional, se ha creado en el municipio de Puebla una diversidad de espacios de representación y participación ciudadana, entre los

que destacan los consejos de participación ciudadana creados en el año 2012 y que a la fecha suman 19; se han creado mesas directivas de colonia, consejos ciudadanos de seguridad, se ha instalado el presupuesto participativo o la iniciativa “proyecta tu ciudad”, por citar solo algunos ejemplos. Sin embargo, todos ellos tienen en común las mismas atribuciones y limitaciones de opinión y consulta. Esta situación muestra un panorama desalentador; empero, es necesario no claudicar en esta exigencia ante las autoridades. Es verdad que ellas tienen una gran responsabilidad al respecto, sin embargo, al día de hoy se necesita mayor activismo y organización de la sociedad y sus ciudadanos, que permita cambiar la percepción de la participación en una sociedad tan desigual. Basta recordar los datos de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2012 (ENCUP), la cual señala que 50.75 por ciento de los encuestados piensa que los problemas de la sociedad deben ser resueltos por el gobierno, 79.45 por ciento nunca ha participado a favor o en contra del gobierno o de alguna causa y apenas el 12 por ciento de los encuestados participa o forma parte de alguna organización de ciudadanos. En palabras de Noam Chomsky, algunos de los principios de la concentración de la riqueza y el poder son reducir la democracia, modelar la ideología y atacar la solidaridad; esto último representa el triunfo el individualismo, en donde no importan los demás, sino solo velar por el interés de uno mismo, situación que pudiera explicar por qué existe un bajo nivel de participación ciudadana, sumado a la falta de interés del gobierno para impulsarla. El reto es enorme y tal vez tendríamos que preguntarnos a dónde vamos a partir de aquí, tal como lo hiciera Martin Luther King al cuestionar la existencia de 40 millones de pobres en los Estados Unidos. El panorama pudiera resultar adverso, pero no tanto como lo que sucede en otros territorios de nuestro país; recordemos la situación que se vive en los estados de Chihuahua, Guerrero y Oaxaca, por citar solo algunos, en donde la impunidad y la falta de voluntad política han dejado a los luchadores sociales en estado de abandono. Participar implica la construcción de ciudadanía y la búsqueda del bien común; los espacios existentes, aun con limitaciones, esperan ser ocupados por ciudadanos activos y comprometidos, con voluntad a prueba de obstáculos institucionales, por lo que podríamos iniciar el camino al menos conociendo o conformando nuestra mesa vecinal para transformar nuestro entorno inmediato. informativo.apoyo@gmail.com


6

abril · 2018

Stephanie Scherezada Salgado Montes

La lenta muerte de los ríos de la ciudad de Puebla malos olores son tan penetrantes que provocan dolores de cabeza y malestares broncoaspiratorios. Por otro lado, la flora y la fauna han sido desplazadas y amenazadas por la invasión de su hábitat, por los incendios forestales a causa de la quema de basura, y por envenenamientos y atropellamientos, ya que las personas confunden especies endémicas como el cacomixtle con fauna nociva. ¿Por qué los poblanos no hemos tenido la inteligencia ni la capacidad para conservar en buen estado nuestros ríos? Predomina la idea de que la naturaleza está al servicio del ser humano y que ante los problemas que esto genere no tenemos responsabilidad alguna. Muchos habitantes actualmente desconocen la existencia de algunos ríos, sin embargo, todos hemos contribuido directa o indirectamente a convertirlos en verdaderas cañerías. Además, es alarmante la falta de capacidad institucional para atender las corrientes de agua y sus ecosistemas. Desde el año 2007, en el Programa de Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio de Puebla se identificaban ya estos problemas y se plantearon algunas estrategias. En el año 2014 el gobierno municipal señaló nuevamente estos problemas, los cuales no se habían solucionado debido a la complejidad de gestionar los ríos. Ante esto se propuso, mediante un enfoque metropolitano, definir estrategias y trabajar en colaboración con otros municipios y entidades federativas para hacerles frente. En el año 2018 se han realizado · Entubamiento del Río San Francisco. Imagen tomada de https://twitter.com/marioriestra/status/834045899940638720 algunas acciones para mitigar la degradación de los ecosistemas y reducir el riesgo de inundación; sin embargo, éstas no han sido suficientes, ya que existe una baja capacidad insl municipio de Puebla cuenta con algunos de los ríos más contaminados de titucional y pocos recursos disponibles para la gestión. En respuesta, algunos grupos sociales han intentado contrarrestar esta situaMéxico. Desde su fundación, estos han tenido un rol fundamental como fuente de recursos naturales, como ejes estructurantes y como espacios recre- ción llevando a cabo acciones para sensibilizar y concienciar a la población (y al ativos para la ciudad. Sin embargo, algunos de los más importantes que han per- gobierno) acerca de la necesidad de proteger estos ecosistemas, como la limpieza filado la dinámica urbana, como el río San Francisco, el Alseseca, el Atoyac, el y la recuperación de las riberas. Ejemplo de estos grupos son el Laboratorio de Zapatero y el Tlapacoya, hoy en día experimentan una muerte lenta que parece Espacio Público y el colectivo Puebla Antigua, quienes intentan revivir el río San Francisco, o el colectivo Vive Atoyac para limpiar el río que lleva su nombre. Estos inevitable, y hacer uso de ellos resulta un acto casi suicida. La degradación de los ecosistemas de los ríos se ha convertido en una prácti- ríos han recibido atención mediática dejando de lado la intervención de otros ca común, fomentada y permitida no solo por los diferentes niveles de gobierno igual de importantes, como el Alseseca. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad de las y las cambiantes administraciones, sino por los mismos habitantes. El río San Francisco a finales de los sesenta fue entubado y casi desecado por la construcción Américas (UDLAP), a través de algunos de sus programas académicos, han hecho del bulevar 5 de Mayo para integrarlo a sistemas urbanos. Resultado de la imper- esfuerzos por difundir información científica demostrando los altos índices de conmeabilización del suelo y la desviación de los flujos de agua hacia el Atoyac y el taminación y las zonas de alto riesgo de inundación en el Alseseca2. En 2017, con Alseseca, provenientes del volcán La Malinche en lo alto de la cuenca hidrológica asesoría de la Facultad de Arquitectura de la BUAP se organizaron algunos asendel Atoyac, se han incrementado los flujos de agua y los asentamientos humanos tamientos urbanos ubicados en la parte baja de la subcuenca del río Alseseca, sufren de inundaciones, principalmente en época de lluvias entre los meses de como la colonia Alseseca, el fraccionamiento Valle del Sol, la Unidad Guadalupe y la colonia La Hacienda, para presentar estrategias innovadoras y exigir al gobierjunio y septiembre. La constante invasión de las riberas por nuevos asentamientos humanos o no municipal y estatal que mitiguen esta situación. La respuesta hacia las demantiraderos de material y basura, y la contaminación del agua por desechos resi- das de protección y conservación ha versado sobre la poca viabilidad de ejecución denciales, industriales y comerciales son prácticas poco reguladas, destruyen el por la falta de personal capacitado, de recursos materiales y financieros. Si bien se requiere de una alta inversión de recursos para poder rescatar los ríos ecosistema y generan zonas de riesgo. Actualmente, una alta presencia de carga bacteriana produce una fuerte contaminación del agua1 y del aire, cuyos de Puebla, actualmente existen alternativas —como los muros de gavión— que requieren menor costo que las obras de entubamiento o el revestimiento de concreto de las riberas, y que benefician más a los ecosistemas naturales, a las ciudades y a la población. Por ello, consideramos que el gobierno multinivel debe apoyar proyectos que revaloricen y mejoren las condiciones del hábitat natural en pro 1 Diagnóstico de enterobacterias en el río Alseseca. Centro de Investigaciones Microbiológicas del del bienestar de los habitantes sobre las obras faraónicas o elefantes blancos que Instituto de Ciencias de la BUAP. han aparecido en la última década. 2 Análisis beneficio/costo de obras de protección contra inundación, tramo Alseseca en la colonia Es necesario también que como sociedad seamos más sensibles y concientes Hacienda. Solís. UDLAP, 2007. del daño que la actividad humana causa al medio ambiente; la educación Gestión participativa para mejorar las condiciones de accesibilidad urbana en la colonia La ambiental desde temprana edad en los centros educativos es urgente. Las políHacienda. Salgado. FABUAP, 2015. ticas en materia ambiental deben ser más integrales y transversales para lograr que el gobierno multinivel lleve a cabo estrategias de restauración, protección y Gestión para la Reducción del Riesgo de Inundación en el Municipio de Puebla. Ramírez. FABUAP, 2016. conservación de los ríos.

E


abril · 2018

7

Israel Díaz Rojas

E

n México existen muchas personas que viven en condiciones muy adversas, familias enteras que habitan en viviendas deficientes que carecen de servicios, cuyos espacios no cumplen con la función para la que fueron construidos, carentes de estética y seguridad, donde no es posible desarrollarse saludablemente, donde las enfermedades se hacen presentes, donde no queda otra que conformarse, como ellos mismos lo dicen, “con la vida que les tocó vivir”. Un importante número de familias tiene que adaptarse a estas condiciones por la precariedad de su economía; son personas que han tenido en muchos casos que migrar de pueblos y zonas rurales a la ciudad en búsqueda de mejores oportunidades de vida, pensando que en la urbe encontrarán el anhelado sueño de progreso, de éxito, que los aleje de la dura realidad de sus comunidades, solo para despertar en un entorno aún más hostil que el de su origen; uno que no prevé su llegada, que no alcanza a ver que existen, que puede prescindir de ellos. Así, a su llegada a la ciudad se enfrentan a una realidad económica, política y social que los supera, que los relega a las periferias, donde la especulación no los alcance, donde puedan asegurar una porción de tierra para poder construirse un muy incierto porvenir. Puebla capital es sin duda uno de los centros urbanos económicamente más prometedores del país, que atrae personas y familias tanto del interior como de estados circunvecinos. Sin embargo, al no contar con una economía estable que les permita adquirir una vivienda digna ubicada en alguna colonia cuyos servicios se encuentren debidamente consolidados, son orillados a buscar terrenos de bajo costo en las periferias, donde no se cuenta con infraestructura urbana suficiente y adecuada para cubrir sus necesidades más básicas, y donde, sin embargo, encuentran las condiciones que permitan a su economía construir sus espacios de vivienda. DE

Vivienda precaria

y sus efectos en la salud de la familia en México. Propuesta de conversión sostenible. (Caso El Castillo)

LA TEORÍA A LA REALIDAD

Aunque el concepto de vivienda digna implica que ésta debe brindar certeza jurídica a sus propietarios, con disponibilidad de servicios básicos, costo accesible, condiciones adecuadas de habitabilidad, y una ubicación que permita la movilidad para el desarrollo de todas las actividades cotidianas, como un derecho fundamental protegido por la Constitución Mexicana (Art. 4º), la realidad es que en las periferias de la ciudad estas condiciones no son alcanzables. La ubicación por sí misma ya es un problema que representa caminar importantes distancias por calles en malas condiciones, para llegar hasta donde el transporte público —también deficiente— los traslade a sus destinos. Por tratarse de asentamientos irregulares o colonias en proceso temprano de formación, no cuentan con servicios suficientes de agua potable, drenaje, electrificación y alumbrado público, ya ni decir de servicios de telefonía fija e internet, lo que suma un problema más a su precaria situación. Los predios, en su mayoría de uso agrícola, son adquiridos mediante minutas de compraventa informales, que no son registradas ante notario ni inscritas en el

registro público de la propiedad, constituyéndose como asentamientos informales que quedarán al margen de los beneficios de programas institucionales como Infonavit, Foviste o cualquier otro apoyo oficial. Sin embargo, y a pesar de tener todo en contra: centros de trabajo y/o abasto alejados, falta de vialidades, servicios e infraestructura básica insuficientes, economía precaria, conocimientos técnicos limitados o nulos, estos grupos sociales encuentran la forma de construir un espacio de vivienda, en la mayoría de los casos de autoconstrucción y en condiciones precarias constructivas, funcionales y estéticas, carentes de estabilidad, seguridad o duración; lo que resulta en espacios inhabitables, inseguros e insalubres que terminan por contribuir al deterioro de la salud psíquica, emocional y física de sus ocupantes. LA

VIVIENDA PRECARIA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

Un ejemplo claro de esta situación es la que vive la familia Ramos, integrada por la señora Enedina Ramos, sus dos hijos, su nuera y su pequeño nieto, quienes habitan en la colonia El Castillo, uno de estos asentamientos periféricos fundados por migrantes de la Sierra Norte de Puebla, oriente de Veracruz y norte de Oaxaca hace 25 años. Está ubicado al sur del municipio de Puebla, delimitado en un polígono triangular acotado por el río Atoyac, la 11 Sur y el Periférico Ecológico, donde con el esfuerzo de años de trabajo lograron construir el espacio que hoy habitan, mismo que, si bien es el producto tangible de este esfuerzo, comparte las características de las viviendas precarias propias de estos asentamientos. Su vivienda se ubica dentro de un predio de 7.00 x 19.00 cuyo diseño carece de una lógica funcional adecuada; la orientación incide negativamente sobre la ventilación e iluminación natural, los espacios interiores son fríos y húmedos o reciben radiación solar excesiva, lo que desde luego contribuye al deterioro de la salud. Los sistemas constructivos, ayudados por materiales de baja calidad, provocan que en temporada de lluvias tanto muros como losas permanezcan por tiempos prolongados húmedos y fríos, propiciando un medio idóneo para la aparición de moho que al momento de inhalarlo resulta en enfermedades respiratorias recurrentes, que son vistas por la familia como algo normal sin saber que su casa está contribuyendo a su deterioro físico. Las enfermedades gastrointestinales son también parte de la vida familiar, siendo su vivienda cómplice silencioso de éstas. Se pueden observar instalaciones hidráulicas y sanitarias en franco deterioro, con filtraciones que permiten que las aguas negras contaminen a la potable. Coladeras a cielo abierto por donde insectos y roedores se cuelan ocasionalmente; los niveles de piso de terminado de la vivienda por debajo de los niveles de la calle, cuya consecuencia en temporada de lluvias es la inundación parcial con aguas contaminadas por el drenaje. 8


8

abril · 2018

7

La vivienda no solo ha contribuido al deterioro de la salud física de esta familia, también ha jugado un papel negativo en su salud emocional y psicológica. Una fachada deteriorada a medio terminar, espacios tristes sin color, con pisos de concreto, instalaciones deficientes o inservibles, una cocina con muebles viejos, con un refrigerador que hace años dejó de servir, una estufa cuya función se limita a los días que alcanza para el gas, baños sucios adaptados con madera para cubrirse de la vista, una regadera cuya función no se cumple por falta de agua suficiente, resistencias eléctricas que calientan el agua de un bote para tomar una ducha, un patio con vegetación aislada, sin áreas verdes, parchado por placas de cemento en malas condiciones... todo contribuye a reforzar una realidad que los supera, que les habla a través de su medio urbano, de su vivienda, y que se ve reflejada en sus palabras cuando hablan del futuro; el futuro es esperar a que vengan tiempos mejores, esperar a que el gobierno descubra que existen. El futuro no incluye progreso, no incluye oportunidades, eso no es para los pobres. Dentro de esa realidad en la que se encuentran inmersos no hay sueños por cumplir; mientras hablan, sus palabras y su lenguaje corporal lo demuestran: inconformidad, frustración, depresión. PROPUESTA

DE CONVERSIÓN SOSTENIBLE

Romper con esta realidad es sin duda un reto muy grande, pues no solo se trata de hacer propuestas técnicas que modifiquen las características físicas de la vivienda, se trata de entrar en la conciencia de sus habitantes para motivarlos a cambiar su percepción de la realidad, se trata de mostrarles que el espacio que consideran su mayor logro en la vida los está limitando y obstruyendo, se trata de hacerles saber que su casa está enferma, que necesita ser replanteada, que necesita ser sanada, y que existen estrategias para cambiar su realidad por medio de acciones sencillas y económicas encaminadas a mejorar la calidad de vida a través de un espacio de vivienda sano que, en simbiosis con ellos, mejore sus condiciones: primeramente de salud y, en consecuencia, a mediano plazo mejoren su relación con el entorno urbano para finalmente incidir en cambios graduales de su barrio mostrando las bondades de contar con un espacio sano para vivir. Aunque de inicio esto parece utópico, no lo es; para lograr estos cambios significativos en su modo de vida, hemos identificado cuatro actores fundamentales contenidos en el contexto de nuestro tema de estudio: sociedad, sector académico, gobierno y organizaciones civiles, mismos que deberán interactuar para lograr el objetivo de conversión de viviendas precarias en viviendas sustentables.

La primera etapa consiste en el acercamiento del sector académico a la comunidad con el objetivo de generar el vínculo que permita mostrar las condiciones actuales en que viven y cómo la vivienda está impactando en su desarrollo a través de la salud, esto será determinante para encontrar el apoyo de quienes en principio serán los beneficiados directos de dichas estrategias. En este punto se deberán establecer los criterios de intervención, entendiéndose que la comunidad no será un receptor pasivo de la ayuda externa sino que contribuirá activamente con su mano de obra e ideas para mejorar las condiciones de las viviendas. En una segunda etapa se propone que el sector académico coordine con organizaciones civiles las donaciones tanto en especie como en mano de obra y asesoría técnica que recibirán los beneficiarios, enfatizando en todo momento que estas organizaciones tendrán como premisa base la de concientizar y capacitar a la comunidad para que sea ella el actor fundamental en el cambio de paradigma que permita no solo el cambio físico de la vivienda sino el cambio de percepción de su realidad, motivando la generación de ciudadanos productivos y proactivos en su familia y comunidad en general. Será por medio de la Universidad (sector académico) que la comunidad pueda recibir la asesoría técnica para elaboración de planos y revisión estructural de sus casas, así como legal para el cambio de uso de suelo de los predios y constitución legal de las escrituras, que resulten en la asignación de cuentas prediales que aseguren la incorporación de servicios municipales. De esta forma, podemos decir que la conversión sustentable de la vivienda impactará en tres aspectos fundamentales: socialmente contribuirá a mejorar las condiciones de salud de la comunidad; como consecuencia de una mejora en la salud física y emocional de la familia, las condiciones económicas mejoran, el gasto público en salud disminuye, la certeza legal que acompaña este proceso mejora la recaudación y con esto el derecho a contar con servicios adecuados se legitima; y por último, se contribuye a mejorar el medio ambiente a través de viviendas que consuman racionalmente los recursos energéticos e hidráulicos tan necesarios para la subsistencia de la comunidad. Como se puede observar, al final no se trata de una propuesta técnica de intervención espacial: se trata de una propuesta integral que involucra actores diversos que, trabajando en conjunto, pueden contribuir a cambiar la situación actual de una comunidad con el objetivo de modificar la percepción de la realidad de sí mismos sanando su espacio habitable fundamental, que finalmente es el reflejo tangible del mundo interior de quienes lo habitan. israel.diaz@correo.buap.mx

Zeus Rodrigo Moreno Cortés

Puebla, ¿ciudad para universitarios?

L

a ciudad de Puebla se ha convertido en los últimos años en un sitio atractivo para los jóvenes de distintas partes del país que desean estudiar una carrera universitaria; esto derivado, en gran medida, del aumento de las universidades en Puebla que ofrecen una amplia gama de posibilidades para continuar los estudios que se adaptan a todos los bolsillos y, por el otro lado, gracias al crecimiento que la BUAP ha presentado en los últimos 15 años. Puebla es una ciudad que ha crecido en los últimos años, llena de una variedad de centros comerciales, hoteles, restaurantes y bares, centros de entretenimiento y espectáculos, así como nuevas vialidades y “ciclovías” que pretenden favorecer la movilidad, lo que la hace una ciudad atractiva, especialmente para el sector turístico. Sin embargo, todo esto se ha enfocado en atraer a dos sectores principalmente: el primero es el sector empresarial, que ha puesto la vista en Puebla para canalizar sus inversiones, y por otro lado está el sector turístico, que hoy en día se ha convertido en la segunda economía sostén de este estado según el último informe del gobernador de Puebla. Esto lleva

a preguntarnos: ¿Qué sucede con el sector educativo? ¿La ciudad de Puebla está lista para acoger a los miles de estudiantes que llegan cada año a ella? ¿Hay suficientes espacios de vivienda para este sector? Es decir, ¿la ciudad de Puebla está lista para dar hospedaje y servicios a los universitarios, más allá de espacios en las aulas? PARA

PONER EN CONTEXTO

Más de 155 mil estudiantes de primer año representaron a los foráneos durante el ciclo escolar 20152016 en alguno de los estados de la República, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). La ciudad de México, estado de México, Puebla, Nuevo León y Jalisco son los destinos preferidos de los estudiantes, pues acapararon el 65 por ciento de la matrícula foránea; esto significa que uno de cada seis estudiantes de nivel medio superior y superior abandonó su estado de origen. 9


9

abril · 2018

8

Para el estado de Puebla, la estadística oficial de la SEP en 2015 mostró que en el ciclo escolar 2008-2009 fue la segunda entidad en concentrar el mayor número de instituciones y escuelas que imparten educación superior, con sólo 30 instituciones menos que las instaladas en la ciudad de México, es decir, existían 248 instituciones de educación superior. En el ciclo escolar 2013-2014 Puebla tuvo una matrícula de 198 mil 704 alumnos, y según el reporte del mismo año se estimó que entre 20 por ciento y 30 por ciento son de estudiantes foráneos que en su mayoría provienen de los estados de Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Chiapas, Tabasco y Guerrero; es decir, aproximadamente 59 mil 612 alumnos son de fuera; para poder dimensionar esto, podríamos decir que es posible llenar el estadio Cuauhtémoc y el de béisbol Hermanos Serdán con estos estudiantes. Este número parecería poco significativo comparado con el aproximadamente un millón 400 mil habitantes que tiene esta ciudad; sin embargo, toma relevancia si pensamos que casi 60 mil personas al día, y en promedio, están en la ciudad demandando 230 días al año de manera simultánea servicios como lavandería, comida preparada, entretenimiento, transporte público, papelería y libros, colegiaturas y rentas para vivienda, entre otros, generando una derrama económica superior a la que pudieran dejar los casi un millón 700 mil turistas repartidos un par de días cada uno en ese mismo periodo. Y si no, amigo lector, saque usted cuentas. Derivado de esto nos preguntamos: ¿No es importante voltear al sector estudiantil para instaurar en la ciudad acciones urbanas que por un lado mejoren las condiciones de los servicios que presta, y por otro incentiven nuevos modelos de vivienda e inversión? LA

ACTUALIDAD DE UN ESTUDIANTE FORÁNEO EN

De acuerdo a lo anterior, podemos decir que si bien Puebla cuenta con los servicios, éstos no están diseñados para los estudiantes, sino más bien aparecen como una consecuencia de la llegada de estos, y los que existen son incompletos, desordenados o no enfocados específicamente en los estudiantes, sobre todo en la vivienda, que a decir de los encuestados es el equipamiento más requerido a pesar de tratarse de una ciudad llena de universidades y universitarios. Revisando el Programa de Desarrollo Urbano vigente en Puebla tampoco se considera ningún tipo de uso de vivienda estudiantil, y por otro lado las inversiones de los equipamientos están destinados básicamente al sector turístico. De acuerdo a lo anterior, como una primera conclusión podríamos decir que Puebla es una ciudad con universitarios, sin duda, pero no es una ciudad para universitarios, por paradójico que parezca. ¿QUÉ

HACER ANTE ESTO?

Como ya lo hemos mencionado, los esfuerzos en los últimos años se enfocan en mayor medida en el sector turístico, y gran parte de las inversiones se han realizado en el Centro Histórico de Puebla, que es donde se concentra gran parte de la riqueza cultural y arquitectónica de nuestro municipio y estado. Estas inversiones, tanto de particulares como privadas, se han concentrado en centros comerciales, en hoteles que en su mayoría son de lujo y para clientes exclusivos, y en mejoras de la imagen urbana. Sin embargo, en el Centro Histórico también existen ciertos procesos que son evidentes, como el de abandono de viejas casonas coloniales, y que al menos en teoría se han intentado combatir como parte de una política sin tener el éxito esperado.

PUEBLA

Si bien es cierto que caminando por la ciudad, en especial cerca de los principales centros educativos de nivel superior, podemos observar letreros que ofrecen renta de cuartos para estudiantes, todo tipo de comida, ofertas en copias o servicio de internet y más, nos surge la duda de saber si estos servicios cumplen con las condiciones que un estudiante que abandona su hogar para estudiar en otra ciudad requiere, o si son equipamientos espontáneos y oportunistas. En una encuesta que realizamos en 2017 preguntamos a los estudiantes foráneos sobre sus condiciones y sus necesidades de vivienda, obteniendo algunos resultados interesantes. Al ser cuestionados sobre qué servicios requiere la ciudad para complementar su estancia durante su vida universitaria, 42 por ciento manifestó falta de espacios deportivos; 28 por ciento dijo que hacía falta servicios de salud y de comercios varios, y 14 por ciento, servicios relacionados con su educación, como internet, copias o impresiones. Lo que resulta interesante es que 90 por ciento de estos entrevistados manifestó la necesidad de una vivienda universitaria que integre estos servicios. En este sentido, 66 por ciento de los estudiantes encuestados dijo vivir en viviendas bajo un esquema de renta, pero apenas 1 por ciento vive en residencia de estudiantes como tal, más bien rentan casas solas y comparten, o cuartos en viviendas adaptadas para este fin. Esto conlleva en la mayoría de los casos que este porcentaje de estudiantes vive con algunas carencias con respecto a su vida estudiantil, ya que en algunos casos necesitan compartir la vivienda, y en otros casos sufren restricciones de horarios y visitas; bien podría entenderse en primera instancia que esto obedece a razones de “buena conducta”, pero en muchos casos los horarios y visitas restringidas afectan las actividades propias de tareas e investigaciones, sobre todo en equipo. Cuando se les cuestionó sobre si su vivienda, pensada como vivienda estudiantil, era adecuada, inadecuada o regular, 84 por ciento manifestó que es regular, y 16 por ciento, inadecuada; es decir, ningún entrevistado manifestó tener una vivienda adecuada. Y finalmente, cuando se les cuestionó si la ciudad de Puebla tiene los servicios y equipamientos que necesitan, 43 por ciento manifestó que sí, y el resto que no sabía o que no, con un 29 y 28 por ciento, respectivamente. Con respecto a la movilidad, estos estudiantes realizan la mayor parte de sus actividades en lugares que están entre 10 y 15 minutos desde y hacia su vivienda, es decir, no salen de su radio inmediato, y la mayor parte de ellos solo lo hacen para buscar servicios especializados como material para su escuela, equipamientos deportivos y de entretenimiento; sus tiempos de transportación van de los 30 a los 60 minutos, y la mayor parte del tiempo se transportan en colectivo público.

Una gran parte de las universidades en Puebla, sobre todo las públicas o de bajo costo, están en el centro de la ciudad, y ahí se concentra gran número de estudiantes foráneos, por lo cual aquí podríamos tener un área de oportunidad interesante y conveniente tanto para el sector estudiantil foráneo sobre todo, como al público e inmobiliario privado, es decir, inversionistas. Y esto es una propuesta interesante: los inversionistas pueden voltear a ver a este sector que, como ya señalamos, gastan no solo en un par de noches, sino todos los días. ¿Por qué no aprovechar estas viviendas en abandono, restaurarlas y habilitarlas como vivienda exclusiva para estudiantes, que por un lado ofrezcan los servicios de vivienda aptos para el momento de vida en el que se encuentran, y por otro lado se complementen con las estructuras de servicio y comercio que ya el Centro Histórico de Puebla ofrece? Esto traería como beneficio la diversificación de la ocupación del centro, es decir, no solo ser un espacio turístico y comercial, sino que habría oportunidades para la vivienda y quienes ahí habitan. A su vez, aumentaría el flujo económico al sumarlo al ya existente en la zona, y en lo público Puebla ofrecería equipamientos consistentes para los universitarios que llegan en búsqueda de una educación de altura. Si Puebla ya es una ciudad turística, industrial y de negocios, por qué no, que también sea una ciudad para universitarios. zeusrodrigo@gmail.com


10

abril · 2018

Miguel Ángel Pé

Analco: un barri

E

l barrio de Analco atraviesa hoy en día por un renovado proceso de transformación inscrito en medio de un impulso a la actividad comercial y turística. Tanto la inversión pública como la privada se han hecho presentes con obras en el espacio urbano y arquitectónico pretendiendo crear una imagen atractiva de una porción del barrio. Sin embargo, este proceso se ha convertido en una amenaza significativa a la preservación de algunos edificios con valor histórico. Este trabajo reseña los sucesos relativos a dos casonas del siglo XVIII y una del XIX que, ante dicho proceso, en dos casos resultaron parcialmente demolidas, mientras que una se mantiene en pie por la lucha legal que libraron sus propietarios.

EL BARRIO DE ANALCO, UNO DE LOS BARRIOS ORIGINALES DE LA CIUDAD (1531), SE HA TRANSFORMADO ACELERADAMENTE.

HA SIDO RECONOCIDO POR LA COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS, EDIFICIOS HISTÓRICOS, MANIFESTACIONES POPULARES TRADICIONALES Y LOCALIZACIÓN PRIVILEGIADA RESPECTO A LA ZONA TURÍSTICA

Desde 2011 el relanzamiento del Centro Histórico de Puebla (Patrimonio de la Humanidad, Unesco 1987) a favor del turismo de masas ha generado polémica. El creciente tráfico de visitantes, tras la ampliación de la zona turística hacia los barrios colindantes, ha llevado a incrementar las actividades terciarias bajo el influjo de las oportunidades económicas resultantes, trayendo consigo importantes consecuencias. El barrio de Analco, uno de los barrios originales de la ciudad (1531), se ha transformado aceleradamente. Ha sido reconocido por la comercialización de artesanías, edificios históricos, manifestaciones populares tradicionales y localización privilegiada respecto a la zona turística. La disposición de sus elementos urbanos y arquitectónicos le confieren una belleza única en la ciudad: las torres y cúpulas del templo del Santo Ángel Custodio dominan el paisaje de casonas, mientras que desde el parque o el Puente de Ovando (siglo XVIII) se ofrecen perspectivas hacia el centro de la ciudad. El atractivo y popularidad del lugar han acrecentado la rentabilidad del suelo, por lo que la aparición de establecimientos comerciales no se ha hecho esperar. El sector inversionista con presencia en el barrio ha cubierto sus requerimientos de espacio mediante la ocupación de diversas casonas históricas. Para tal efecto se han realizado cuestionables tareas de adecuación que van desde modificaciones a los elementos arquitectónicos hasta la demolición total de algunos edificios de los siglos XVIII y XIX con el objeto de dar lugar a establecimientos tales como bares, restaurantes y hoteles, entre otros. Dichas acciones quebrantan la legislación respectiva, mientras que la vigilancia oficial prestada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Gerencia del Centro Histórico y otras instancias municipales ha sido rebasada, haciendo de esta situación algo verdaderamente inquietante para la preservación del patrimonio cultural poblano. Mientras tanto, el cambio del uso habitacional al comercial de estos edificios ha originado que buena parte de la población que albergaban sea gradualmente desplazada, llevándose consigo manifestaciones culturales reminiscentes del pasado colonial que han modelado en buena medida la identidad y el imaginario del poblano. Hasta hace algunos años, estas casonas eran parte del espacio de vida de un ya reducido número de inquilinos en el barrio, todos ellos de la clase trabajadora y popular. Algunos obreros,

otros empleados, vendedores o franeleros, y unos más artesanos. Alfareros1, loceros, vidrieros, panaderos y mueganeros tenían como domicilio alguna de estas vecindades. EL

DERRUMBE

Al otro lado del río, así se anuncia un hotel boutique con un letrero que alude al viejo nombre náhuatl del barrio de Analco. Este hotel, como otros del lugar, es de reciente apertura y el edificio que hoy ocupa fue, como uno de tantos, una vecindad que ha desaparecido. A simple vista, distintos comercios van ganando terreno formando una pequeña zona comercial que tiene su auge económico cada fin de semana con la instalación del tianguis de las mal denominadas “artesanías”2, el arribo de autobuses turísticos y cientos de turistas. Edificios catalogados, como el que ocupaba la antigua taberna del cuernito (siglo XVIII) y otro contiguo del siglo XIX, ambos emplazados al margen de la Avenida Juan de Palafox y Mendoza, son claro ejemplo de malas prácticas sobre los edificios patrimoniales. El primero de éstos por alrededor de sesenta años fue la típica tiendita de la esquina en la que don Toño comerciaba productos populares y otros de producción local tales como muéganos, cocoles, polvorones y churros; en esta tienda se reunían los más diversos vecinos, pues se trataba de un verdadero espacio de encuentro para la comunidad. Por su parte, la casona del siglo XIX era la habitación de unas cuantas familias de bajos ingresos a las que se les veía ser entusiastas partícipes de los festejos barriales, como en semana santa con la danza de los huehues. Un poco más de año y medio ha pasado desde que “La Mina de Oro”, la tienda de don Toño, ha cerrado sus puertas y sus asiduos clientes, mostrando descontento, han tenido que conformarse en comprar en otra tienda distante o asumir el precio de los productos del Oxxo que está al lado de un hotel boutique. Mientras, la pequeña vecindad de al lado luce deshabitada y muestra un anuncio de venta. Meses más tarde, los vecinos del lugar comienzan a observar a unos desconocidos realizando tareas de inspección a estas casas; algunos comentan que la tienda fue vendida por un familiar del finado don Toño a los mismos compradores de la casona de al lado, es decir, una sociedad anónima. En un par de semanas se observa por la mañana a un grupo de personas reunidas en torno al acceso a los edificios, visten chaleco con reflejantes y portan cascos naranjas, se trata de albañiles que esperan ingresar para comenzar a trabajar. Al principio las tareas que los albañiles realizan son de limpieza y remoción de pintura vieja. En poco, el ruido de las tareas que se llevan al interior se torna diferente y constante. Golpe tras golpe se empieza a escuchar el uso del mazo y el cincel. A los trabajadores se les ve en las azoteas con herramienta para derrumbe. Entre el bullicio se distinguen los golpes graves y rítmicos que recibe la loza de catalán; el ruido y la nube polvo no se hacen esperar tras la caída de ladrillos y tejamaniles. Las vigas centenarias que componían el techo empiezan a ser desmontadas y apiladas en el patio al igual que el escombro que se ha generado. Hasta ese momento, las acciones ejercidas parecían responder al aseguramiento de las techumbres.

1 La actividad alfarera mantiene su presencia en el barrio desde la época colonial y cuenta con talleres y hornos de los siglos XVIII y XIX 2 Debe distinguirse entre manualidades y artesanías


11

abril · 2018

el Pérez Cuautle

rrio se derrumba Posteriormente, los trabajos dan un giro, del interior pasan al exterior y hace más evidente la intervención. Las desgastadas fachadas son atendidas con nuevos aplanados y pintura, pretendiendo conferir así una mejor imagen a estas casonas; sin embargo, algo empieza a resultar extraño para la apariencia de estas históricas fachadas, pues se les añaden elementos decorativos ajenos a su arquitectura tales como molduras, pretiles e un incluso nichos que han sido resaltados a través del contraste de los tonos chillantes de la pintura, los cuales también resultan ajenos a la regulación oficial. Con esto, se hacen visibles otros personajes, uno que porta casco blanco dirige la obra, mientras que otro vistiendo traje supervisa lo realizado. Por un lapso, los trabajos parecían haber tomado un descanso sin que se supiera lo que iba a continuar. Como en el principio, los trabajadores llegaron por la mañana y comenzaron su jornada al interior de los edificios. Pero esta vez fue diferente, la demolición había comenzado. Tras esas fachadas deficientemente recuperadas, la faena consistía en usar el marro y el pico para ir desgajando cada una de las piedras, ladrillos y adobes que componían los paredones. Primero fueron los dos cuartos que ocupaba la tienda, continuaron con las habitaciones detrás de éstas, luego con las habitaciones de la esquina que colindan con la extinta vecindad y otro edificio de finales del siglo XVII, siendo éste afectado parcialmente en uno de sus muros estructurales, situación que llevó a sus propietarios a imponer una queja ante las autoridades correspondientes para que resarcieran el daño, lo cual se logró debido a su oportuna reacción y un largo proceso judicial; en tanto, este hecho sacó a la luz varias irregularidades, como la falta de autorizaciones y la violación de la normatividad al respecto. Con todo, el ahora conocido proyecto de departamentos para turistas y restaurante gourmet continuó con las adecuaciones espaciales para su instalación. En apariencia la jornada terminaba por las tardes, pero solo se trataba de una simulación, ya que por la noche y fuera del horario de operación de las autoridades, los camiones de volteo acudían al domicilio para retirar los escombros hasta la madrugada, burlando toda institución y reglamentación. Los trabajos de derrumbe se prolongaban toda la noche a pesar del ruido producido hasta el cambio de turno. Hoy en día, este proyecto continúa a menor ritmo; sin embargo, los efectos son dramáticos. A la antigua

taberna a la que hacía referencia el doctor Hugo Leicht solo le quedan su fachada y el texto alusivo de la pluma de este historiador. Con la misma suerte, la extinta vecindad está siendo derrumbada para dejar su terreno llano. Esta práctica común y bien conocida se ha repetido con mayor intensidad en los últimos años. Al menos ocho edificios patrimoniales en el barrio atraviesan por una situación similar, sin que haya una reacción contundente. Analco es un barrio que se derrumba. migueldua_88@hotmail.com


12

abril · 2018

Eduardo Malagón B.

Mercado orgánico, opciones comerciales en Puebla

L

os tianguis orgánicos tienen una propuesta diferente; en los pasillos se encuentran productos orgánicos, productos considerados ecológicos, la sección de comidas suele ser una reinterpretación de la gastronomía mexicana de tendencias vegetarianas o de influencias internacionales; no son habituales familias extendidas atendiendo el local, en varios de sus puestos los encargados son jóvenes que se abren espacios en el mundo comercial, organizaciones de productores que apuestan por un nuevo mercado, o pequeños empresarios. En estos tianguis orgánicos se ofrecen productos ecológicos como champús y cremas; alimentos orgánicos como vegetales, frutas, cereales, lácteos o alimentos preparados como tamales, pasteles, pizzas o caldos. También hay artesanías, collares, pulseras, alhajeros, ropa y más mercancías. Se conforman generalmente con producciones de pequeña escala. Los tianguis orgánicos son un nuevo concepto comercial que comparte algunas características con los mercados populares, como el trato directo con los propietarios del puesto, la venta de comida o el folklore, ya que ambos distan del comercio impersonal en grandes bodegas estandarizadas. Además, es más recurrente entre los comerciantes y clientes de los tianguis orgánicos el problema del deterioro del ecosistema y el interés en una alimentación saludable. La preferencia por lo orgánico aumenta, su popularidad está relacionada con su propuesta de solución a problemas que a la mayoría de las personas les son familiares, como el riego de cultivos con aguas negras, el uso de sustancias en dosis tóxicas en la producción de alimentos o el deterioro de ecosistemas. En lo orgánico se fomentan policultivos, siembra de variedades locales, barreras vivas para las plantaciones, fertilizantes orgánicos, se incluyen hongos e insectos en beneficio de las plantaciones con el manejo del ecosistema y la constante nutrición del suelo. Para productos de origen animal se considera una alimentación orgánica en toda la crianza, se replantea el uso de vacunas y hormonas, se extiende el espacio donde estos animales viven con la intención de reducir el estrés durante su producción. Se considera que la producción orgánica debe de hacerse con suplementos y alimentos certificados como orgánicos y ser constantemente supervisada para el cumplimiento de la norma. El alimento llamado orgánico significa prácticas que han sido certificadas en campo durante el proceso productivo y el acceso a un nuevo mercado que con recurrencia paga más alto. La competencia es intensa, por lo cual los productores de orgánico en general quieren conseguir los derechos para vender como orgánico en los mercados autorizados, aunque muchos no lo consiguen y el alimento no se comercializa como tal. El cumplimiento de estas normas implica un conocimiento específico que no tienen muchos de los productores, acostumbrados a la revolución verde del siglo XX. La formación y certificación puede obtenerse con la contratación de compañías certificadoras, a un coste que pequeños capitales no pueden pagar; sin embargo, la red de mercados orgánicos ofrece una alternativa más para la certificación con base en el trabajo comunitario. Entrelazados con políticas internacionales, los tianguis orgánicos han logrado reproducir un esquema de certificación orgánica aprobado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Es una certificación participativa con la asociación de los productores interesados, la cual requiere trabajo de sus miembros para capacitar y supervisar el cumplimiento de la norma nacional. De esta manera, se crean redes alimentarias alternativas que consiguen otorgar una certificación de estándar internacional con trabajo local y desarrollo de conocimiento en la región. Con la certificación participativa, los mercados orgánicos han logrado bajar costos y sumarse a la lista de espacios especializados en estas mercancías, como los supermercados, tiendas de centros comerciales y comercios especializados, quienes concentran la venta de estos productos. En Puebla estas mercancías orgánicas se han popularizado tanto que se encuentran tiendas especializadas en varias colonias como la Anzures, Chulavista, Agua Azul, el Mirador o La Paz y existen varios mercados orgánicos como los abiertos en Las Ánimas, Bugambilias, Jardines de San Manuel o Cholula. Con la certificación participativa se activan políticas que atienden demandas locales, consecuencia de la restricción para comercializar con intermediarios, ya

· Imagen tomada de https://www.yelp.com.mx/biz_photos/la-central-puebla-2

que solo permite la venta como orgánico si es directa al consumidor final. Esta economía de cadenas cortas permite la generación de empleos en pequeñas localidades, el aumento al ingreso de pequeños productores de la región, o mejora en la calidad de los ecosistemas si se trabaja adecuadamente. Con la economía de cadenas cortas se reduce el turismo de mercancías que es parte del comercio internacional, donde es habitual que lo que se consume en un país provenga de otro. La certificación participativa implica ahorro en el gasto de energía, por lo que se puede reducir el impacto ambiental. La red de tianguis orgánicos de Puebla surte sus economías de cadenas cortas desde Cholula, Libres, Huaquechula y otros municipios. Estas redes alimentarias se conectan con otras de México con la intención de fomentar su modelo económico, y éstas a su vez se relacionan con otras similares del mundo. Los tianguis orgánicos son la implementación de formas comerciales internacionales que se entremezclan con las tradiciones culturales —y mercantiles— del espacio que ocupan. Su popularidad aumenta y podría continuar si la producción orgánica es menos agresiva con el ecosistema, elimina el uso de sustancias en dosis tóxicas y se difunde el conocimiento de los efectos de estas prácticas. Es posible crear espacios donde redes alimentarias alternativas suministren con producción orgánica y de la región a población de distintas localidades, modificando la economía del campesino, la salud del cliente y el impacto ambiental. También podríamos construir grandes almacenes que acopien por regiones especializadas y buscar el suministro orgánico al total de la población y a los niños en las escuelas, como ya se practica en regiones del primer mundo. Claro que también podríamos aumentar la importación de productos orgánicos paseando mercancías por el mundo; o continuar desarrollando la exportación de café orgánico; o incentivar la producción orgánica para conseguir eliminar el hambre y la desnutrición.

emaildemalagon@gmail.com


13

abril · 2018

Homo Sum Sergio Cortés Sánchez

F

ue en Rio de Janeiro en 1992 cuando la Organización de las Naciones Unidas propuso que el 22 de marzo fuera el día mundial del agua. Con ese motivo, Audrey Azoulay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pronunció un mensaje en el que enfatiza que la mitad de la población mundial (3 mil 600 millones de personas) vive en zonas donde el agua potable puede escasear una vez al mes; que el consumo mundial del agua (4 mil 600 km3) se aproxima al umbral en que el agua puede ser sostenible, y que 80 por ciento de las aguas residuales se vierten al ecosistema sin tratamiento alguno, lo cual degrada los ecosistemas. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó que 2 millones 85 mil hogares (6.3 por ciento del total de hogares) en México no tenía acceso al agua en 2016; 8.4 millones de hogares (25.5 por ciento) tenía acceso no diario, y 22.4 millones de los hogares (68 por ciento) tenía acceso diario al agua. La extracción de agua en México, según esta fuente, había aumentado 24 por ciento entre 1993 y 2016, en parte por el crecimiento poblacional (71 por ciento), en parte por incrementos en el consumo (29 por ciento). No sucedió así con el acceso de la población al agua potable, cuya meta para 2018, según el Plan Nacional Hídrico 2014-2018, objetivo 3, era que la cobertura de agua potable atendiera a 94 por ciento de la población y sólo 68 por ciento de los hogares tiene acceso diario al agua (La Jornada, 21/03/18, página 35). Globalmente hay cuatro grandes problemas en torno al agua, uno referido al suministro, a una menor disponibilidad de agua; otro referido a que las aguas residuales que no son tratadas cuando se vierten en los ecosistemas, generan múltiples problemas ambientales y de salud humana; otro referido al uso degradante que el capitalismo hace de este recurso y a la mercantilización de este bien público y, uno más, referido a los conflictos generados en torno a consumo en calidad y cantidad de este bien público. El agua, que es propiedad de todos, ahora es un bien privado que tiene dueño y su acceso está mediado por el precio que el concesionario disponga. La gestión pública del agua es, por lo general, ineficiente, corrupta y clientelar; la solución privatizadora exacerbó esos problemas, además de negar el acceso universal al agua y comprometer la sustentabilidad de su manejo. En 2016, según Conagua, las aguas renovables en México fueron 447.3 km3 de las cuales 60 por ciento estaba concesionada. Del total de aguas superficiales en el país, 6.2 por ciento estaba contaminada por sólidos suspendidos en el agua, que dificulta la reproducción de la fauna acuática; 8.5 por ciento estaba contaminada por las descargas municipales (demanda bioquímica de oxígeno) y 32.4 por ciento estaba contaminada por descargas industriales de materia orgánica no degradable (David Vargas Castro.2017. Gestión Hídrica y Análisis de los conflictos por agua en Puebla. Puebla: BUAP). Las cuencas hidrológicas donde son más elevadas las densidades de población son las más contaminadas (Aguas del Valle de México, Balsas y Lerma Santiago Pacífico), lo que evidencia lo ya sabido: la naturaleza predadora del capitalismo y la negligencia de la gestión pública para regular y/o mitigar esas prácticas destructivas de la naturaleza. En la entidad poblana disponemos de 11.5 km3 de agua renovable al año, la quinta parte de esas aguas estaban concesionadas en 2010; de los 19 acuíferos que nos abastecen, dos están sobreexplotados (Valle de Tecamachalco y Tepalcingo-Axochiapan), y los ríos Alseseca y Atoyac presentan descargas de metales pesados. A la contaminación industrial hay que agregar las generadas por la minería a cielo abierto y las actividades agropecuarias intensivas en agroquímicos y pesticidas, además de las descargas municipales de aguas no saneadas. Los acuíferos del Valle de Puebla que proveen de agua al municipio de Puebla y municipios conurbados están sobreexplotados y los pocas cuerpos de agua superficiales disponibles están contaminados. 61 por ciento del abasto del agua de la ciudad capital procede de 140 pozos ubicados en el municipio de Puebla, el restante 39 por ciento es extraído de 53 pozos de nueve municipios conurbados. La deforestación y el cambio en el uso del suelo han disminuido la capacidad de recarga de estos acuíferos, no obstante, la extracción de agua aumentó de 94.8 millones de metros cúbicos (Mm3) en 1997 a 113.9 Mm3 en 2010; el déficit anual de agua hace ocho años se estimó en 27.6 Mm3 respecto a la demanda (Rafael López Z. 2014. Los servicios de agua potable y saneamiento en la ciudad de Puebla. Sujetos sociales, poder y módulo de gestión 1984-2010. Puebla: BUAP). Además del abatimiento de la capacidad instalada, la mitad de la red de agua potable tiene más de 25 años de haber sido instalada, lo que propicia fugas en la conducción, que agregadas a las de almacenamiento significan que 40 por ciento del agua extraída se pierda. Para

Agua: bien público mercantilizado

· Río Quetzalapan, imagen tomada de: http://e-culturismo.com/2017/06/22/zacatlan-las-cascadas-quetzalapan/

solventar la ineficiencia administrativa y técnica del organismo operador de agua potable y el desabasto crónico se ha recurrido al sistema de tandeo y solamente 14 por ciento de los usuarios tiene acceso diario o continuo al servicio de agua potable, que dicho sea de paso, son aguas muy duras, excedidas en minerales. El abasto del agua potable exigido por el capital inmobiliario se ha fincado en el desabasto de distintos sujetos sociales, a quienes se les ha privado del acceso al mismo y alterado sus consuetudinarias actividades económicas y desequilibrando los ecosistemas, situación que ha generado múltiples y variadas acciones de defensa de su territorio y agua, como lo fueron los movimientos de Nealtican, San Francisco Ocotepec, Cerro Tzapoteco y Atlixco. De los conflictos socioambientales en México más frecuentes en los últimos seis años se ubican los relacionados con el agua. La mayoría de estos conflictos están relacionados con la cobertura y calidad del agua, eficiencia administrativa, transparencia en el manejo de los recursos, tarifas, infraestructura hidráulica, fuentes de abastecimiento, privatización del servicio y saneamiento de las aguas vertidas. La carencia de agua, la obsolescencia de la red hidráulica, el alto contenido de minerales en el agua, su no potabilidad y costo elevado para los ingresos de la mayoría de la población son fuente inagotable de conflictos, además de los relativos a la corrupción, autoritarismo y clientelismo de los organismos concesionados que han mercantilizado este bien público. Un debate amplio sobre el manejo sustentable del agua es una reiterada necesidad. Requerimos una gestión pública transparente al respecto, una administración que sea confiable, eficiente, honesta y democrática, que entre sus funciones tenga administrar con criterios de sustentabilidad ecológica la distribución del agua; que garantice el acceso universal gratuito al agua en la cantidad y calidad necesaria para la reproducción de la vida humana y una tarifa de punto de equilibrio para el consumo de agua que exceda al mínimo vital pero que no exceda al máximo ecológicamente deseable, a partir de este punto, las tarifas deben ser progresivas, que desalienten el consumo irracional y al mismo tiempo permitan operar sin pérdidas. La red de distribución y almacenamiento de agua requieren ser renovadas para eliminar fugas y el suministro de agua debe ampliarse a través de mayor captación de agua. El saneamiento de aguas residuales vertidas debe mejorarse y los residuos industriales deben ser tratados por quienes la han contaminado. No es suficiente tener acceso cotidiano a la red de agua, ésta debe ser potable y accesible económicamente. sercorsan@hotmail.com


14

abril ¡ 2018


15

abril · 2018

Reseña (incompleta) de libros

Manual para votantes primerizos o expertos * Alberto Cordero

En

l a f il a

V

engo a esta votación después de treinta años en los que gobiernos menos, todos se han desentendido de nosotros. Hay razones para no contipos de ética entre fiar en un Estado cuyo discurso público es un elogio los políticos: la de perpetuo a la empresa privada y el desprecio a las convicción —actuar funciones de maestros o médicos. Es un Estado que bajo principios— y la de se somete a las “reglas” de la privatización (el mito responsabilidad —la que de que lo privado es eficaz y no corrupto), que toma en cuenta las conseapuesta a que nos habituemos a la violencia que cuencias de su acción. Los viene, en primer lugar, de la moneda. Tener o políticos reales no se ajusno tener dinero, a eso se ha reducido la idea * Mejía tan a ninguna de las dos porde lo que significa habitar en estas tierras. Madrid, que, básicamente, regulan Los mercados financieros ya no negocian Fabrizio sus acciones con las leyes. Lo con los Estados, sólo “explican” lo inevitay Antonio que hemos visto es una nueva ble. Es un Estado, como dice Bourdieu, Helguera reedición de la ley como mito: que “admite que el crecimiento máximo, (por las cada vez se imponen más restricla productividad y competitividad, son ilustraciones), ciones al actuar de los gobernantes el único y último fin de las acciones 2017. Manual sin que nada en su actuar realmenhumanas y separa radicalmente lo para votantes te cambie. Y es que hay muchas económico de lo social”. Protegiendo primerizos o cosas que la opinión pública le pide a sólo la acumulación privada (hay expertos (hastiados los políticos y que no son leyes: “cumque abandonar las conquistas o esperanzados). plir sus promesas; no tener dietas exasociales para garantizar los “dereMéxico: Oceano geradas; no gastar fondos públicos en chos” de los inversionistas), el lujos; no favorecer a compañeros de su Estado está reducido a su funpartido o a sus amigos; que no se insulten; ción policial. Y allí también que no mientan; que no antepongan interefalla. Es un Estado que no incorpora en sus cálculos lo que a nosotros —los abajo firmantes— nos pare- ses privados al interés público; cosas que hacen y que no son delitos”. ¿Deberíamos pedir, entonces, a casi un siglo del texto de Weber, un “código ce esencial: el sufrimiento que causa. de ética” para los políticos? Creo que ya existe y se llama opinión pública, ese clima que ninguna encuesta alcanza a retratar. l o s po l ít ic o s Creer en algo es creer en alguien. No existe el voto sin rostro o sin siquiera l a b o l Et a nEo l ib Er a l fantasear sobre lo que él representa para mí. Digo “fantasear” porque es lo único que se puede hacer en la fila para votar, a menos que uno atienda Me darán las boletas para distintas elecciones, federales y locales. En su interior el teléfono o traiga a cuestas un libro. La fila no se presta más que al cívi- bullen los colores de los partidos, pero, casi siempre, sólo se elige entre dos. La pluco y paciente mutismo. Los políticos se encargan de la lucha por quién ralidad, tan rica en la vida, en la boleta puede reducirse a un referéndum: estás de y cómo se reparten las decisiones. La política es esa lucha. Nosotros acuerdo con el estado de las cosas o no. La situación actual es del neoliberalismo. Lo elegimos a un cierto número de ellos; a los demás, los patrones, los representan en la boleta todos aquellos que sostienen que el desarrollo de las capacique mandan, los poderosos, los que ponen en sus puestos comités, dades de los seres humanos puede alcanzarse si se les deja en libertad de competir. Los neoliberales nacieron en París en 1938 de la angustias de dos austriacos — consejos, los patrones de los patrones. En el actual estado de cosas, los hemos visto enriquecerse a las costillas de los fondos públicos. Lugwig von Mises y Friedrich Hayec— que veían en cualquier Estado social la posibilidad Los políticos habitan la traición, igual que los magnates —no hay de que el nazismo y el estalinismo no propagaran. Los millonarios de Europa y Estados negocio sin crimen, nos enseña la historia de la mafia—, pero Unidos fundaron en 1947 la Mont Pelerin Society para apoyarlos, pues les interesaba, más que acorralar al totalitarismo, evitar regulaciones para sus inversiones, y no pagar impuesaun así hay quienes podrían no ser criminales. Hoy hablamos de los gobernadores rapaces que se fugaron tos. Lo primero que hicieron fue ocultar que el neoliberalismo era una ideología. Dijeron que con el presupuesto de programas sociales, incluidos los de era “natural”, como las fuerzas del mercado. No era ya la división entre Estado y mercado de atención a niños con cáncer. Del intercambio de sobornos los viejos liberales, sino la subordinación de la autoridad a los deseos empresariales, a los comientre gobernantes y empresarios. Y de la extorsión en la tés jamás electos de las corporaciones. El Estado no debe beneficiar a los que no habían tenido compra del voto. En la venta del voto hay soborno: un oportunidades en la vida, sino a quienes las tuvieron todas. ¿Por qué? Porque el éxito es natural. intercambio desleal de cosas por boletas electorales, en Entre nosotros se llaman “ganadores” y “perdedores”. Los neoliberales piensan que tanto la escuela como la clínica de salud son barriles sin fondo un país donde de nada le han servido las urnas a los más pobres. Pero en el condicionamiento de programas llenos de los que naturalmente ya han fracasado: los perdedores, los enfermos, los viejos. Los que sociales, de derechos, hay extorsión. El candidato se no pueden pagar de su bolsa su propia supervivencia no son aptos. Los neoliberales transfieren del pone en el lugar del asaltante. Hace tiempo que el Estado hacia los privados la conducción de la educación y la salud: son los alumnos quienes deben Instituto Electoral no funciona y apenas penaliza las hacerse cargo de sí mismos —ya no se considera alguien educado a quien sabe cosas o formas de inequidades con suma discrecionalidad. Estamos obtener ese conocimiento, sino a quien es “adaptable”— y los pacientes son en gran medida responaquí a pesar de las autoridades. En México las sables de sus enfermedades. Los neoliberales no proponen un “futuro” —en el sentido de una expectaleyes tienen la vocación del mito. Los ciudadanos, tiva distinta que abjure de la abominaciones del presente— sino el “cambio”; es decir, que todos nos adaptemos a los vaivenes de la finanzas, la violencia, el desorden climático. Los que no se esfuercen y de héroes. En 1919, Max Weber publicó La política esperan todo del gobierno no reconocen que son malos, estúpidos, defectuosos o, quizá, no quieren hacer como vocación. Hizo una diferencia entre dos el esfuerzo de triunfar. acordero@fcfm.buap.mx


16

abril · 2018

Pablo Zeleny

Matemáticas con flechas y fichas

H

ace unos meses Rafael y su mamá me fueron a ver, me pidieron ayuda, porque acaba de inscribirse a la secundaria abierta. Al principio no quería, pero insistieron; así que dije que sí, le propuse que fuera el martes a verme. Y en la primera sesión, Rafael me comentó que todavía no tenía el contenido que iba a ver. Y entonces pensé: ¿Cómo le hago? ¿Qué le enseño? Le propuse problemas de enunciado sencillos, y trabajó con buena actitud. Pensé que era una gran oportunidad de enseñarle diferente, escoger actividades y problemas para ponerlo listo; no sólo estudiar para el próximo examen o hacer una tarea que al poco tiempo olvidará. Para las siguientes sesiones busqué mi guía que tiene 850 preguntas y le proponía algunas para ver cómo trabajaba, al terminar lo revisa y explicaba algunos detalles y así trabajamos varias veces. Un día estaba resolviendo un problema y pensé: ¿Qué es lo más importante que le debo enseñar? ¿Qué material didáctico puedo usar? Observé a mi alrededor y se me prendió el foco: Le mostré una propiedad que usará siempre en álgebra. Se ilustra la propiedad distributiva (a+b)c = ac+bc se ilustra con “fichas”

4x6

5x6

2x6

5x6

6

4

5

2

5

Además en las siguientes sesiones le pedía que me explicara su solución y traté de recuperar sus estrategias, y le insistí en que debe hacer algo: una tabla, un dibujo o en el peor de los casos un garabato, la idea es escribir algo que le ayude a resolver el problema; afortunadamente en mi guía de ejercicios apareció un problema fácil: 204.- La quinta parte de 230 es la mitad del número: a) 23 b) 46 c) 92 d) 115 e) 575 Pero le dije: Haz un dibujo. Y me acordé que yo tenía un archivo con problemas numéricos con dibujos, así que le hice el siguiente dibujo:

Se enseña al niño que es más fácil resolver un problema si lo visualizamos, ponemos un círculo y flechas para indicar la relación. Si se invierte la flecha invertimos la relación. Así 1/2 de un número,…., si veo en sentido contrario es doble, con lo cual es más fácil resolver el problema. Recordé un problema que hace años les propuse a los niños; intente el lector resolverlo: Entre Alejandro, Francisco y Pablo tienen 30 canicas. Si Alejandro le da dos a Francisco, Francisco le da cinco a Pablo y Pablo a su vez le da cuatro a Alejandro todos tienen 10 canicas. ¿Cuántas tenían cada uno al inicio? No se espante, la solución “común y corriente” es usar ecuaciones, pero es más fácil usando flechas; inténtelo resolver apoyándose en el dibujo de arriba a la derecha. A veces obligamos a los niños a seguir procedimientos que no son naturales para ellos; la propuesta es sencilla, partir de las estrategias de los niños e ir mejorando y aprendiendo nuevas formas de resolver problemas; es decir, fomentando la

“flexibilidad mental”. Esto no es una improvisación; son años de trabajo con niños a quienes les gusten las matemáticas en FCFM y también trabajo con docentes los días sábados a quienes explico que en clase siempre se puede dar un paso más allá de los textos.

pzeleny@fcfm.buap.mx


abril · 2018

17

Tras las huellas de la naturaleza Tania Saldaña Rivermar y Constantino Villar Salazar · Ilustración: Diego Tomasini / Dibrujo

“Señor de los animales”

B

uscando tema de interés para esta columna, tomamos la decisión de navegar por la internet y nos encontramos atrapados entre un sinnúmero de temas que llamaron nuestra atención; por ejemplo, vimos una nota en la que el encabezado hacía alusión a la extinción de una especie de homínido, que por ser vegetariano desapareció de la faz de la Tierra, se extinguió. ¿Será esta la verdadera razón? el artículo fue publicado por una revista de renombre y resumido por el portal Cultura Colectiva y compartido un buen número de veces por los usuarios de redes sociales, fue muy divertido leer los comentarios, ya se imaginarán. Disculpen, lo teníamos que decir. Lo cierto es que el estudio de la evolución del hombre ha tomado en cuenta un aspecto importante en la ecología de los organismos como nosotros, ésta es la alimentación, una cantidad importante de publicaciones hablan sobre la ventaja evolutiva que brindó a nuestra especie el ingerir carne. Pensamos entonces, cómo habrá sido la vida de un homínido en aquellos ecosistemas, en aquel momento sin casas, sin armas, más que rocas y palos, sin autos, sin aviones, sin teléfonos celulares y claro, sin internet; sí, lo dijimos bien, sin internet; “la vida entonces además de complicada, seguramente era bastante aburrida”, al menos esa fue la respuesta que obtuvimos de un joven de 13 años, mientras nos preguntaba sobre las panteras, él tan animado hablándonos de un cómic y nosotros tan aburridos hablando del género Panthera, al final sonreímos y todos aprendimos; recordemos que el pasado 3 de marzo se llevaron a cabo los festejos sobre el Día Mundial de la Vida Silvestre, de éstos llamó la atención que fuese dedicada a la conservación de los felinos más grandes del planeta; te preguntarás: ¿es por el éxito del cómic? No lo creemos, ya que, de las aproximadamente 38 especies de felinos silvestres en el mundo, cinco pertenecen al género Panthera: el león, el tigre, el jaguar, el leopardo, y el leopardo de las nieves, estos grandes felinos son los que tienen mayores problemas para su conservación, por razones que hemos escuchado y hasta visto representadas en películas, grandes fieras enfurecidas que gustan de comer hombres... La verdad es que en la competencia depredadora les llevamos delantera, ya que el cazador ha sido cazado en demasía por su piel, por temor o por diversión, sumado a lo anterior tenemos la pérdida de su hábitat, contaminación, cambio climático, entre muchas otras. Pero, si pensamos de manera un poco más integradora, al conservar a estas especies de felinos; por su importancia como gran depredador dentro de los ecosistemas, necesariamente se tendría que pensar en la conservación, no de las especies solas, si no de sus hábitats, lo que causaría la conservación de un sinnúmero de especies que cohabitan con estos felinos, bacterias, hongos, plantas y otros animales. Seguramente ahora sí podríamos hablar de más superhéroes como Pantera o los Thundercats, para los que somos de la vieja escuela, o ahora podemos imaginar cómo era la vida de esos homínidos en la sabana africana, seguramente llena de adrenalina, grandes depredadores de verdad, detrás de ti y no solo en la pantalla grande. En América se distribuye uno de los grandes, el jaguar (Panthera onca); empecemos con un recorrido por algunas de las culturas que veneraron a esta especie: para los Olmecas, el jaguar representaba un vínculo importante entre la tierra y el

inframundo además de representar fertilidad; de la misma forma para los mayas, solo que ellos sumaron una idea más, este felino para la cultura maya representaba al día y a la noche ya que había un jaguar para el día y uno para la noche; recordemos que esta especie presenta melanismo, lo que permite que existan jaguares negros, pero que si se miran con atención es perceptible observar las manchas o motas características de la especie, por ello los mayas también visualizaban dibujada la bóveda celeste en el jaguar. Es bien conocido que en la leyenda del quinto sol azteca los dioses se reunieron en torno a una gran hoguera para realizar un sacrificio, en esa leyenda también saltan al centro de la hoguera un águila y un jaguar que tizna su cuerpo, así es como explica esta cultura la existencia de las manchas del jaguar; hablando de esto, debemos recordar que las motas que presenta esta especie son únicas por individuo; sí, éstas para los jaguares son, como para nosotros, los Homo sapiens, nuestras huellas dactilares; los hace únicos. Regresando entonces a la cultura Azteca, los hijos del gran Quetzalcoatl veían en éste a un gran guerrero, será por eso que hoy conocemos a estos enormes “Guerreros Jaguar” en la historia y leyendas aztecas; sería interesante ver un cómic de un gran superhéroe “Jaguar, guerrero del día y de la noche, hijo de las estrellas, vengador de las almas del inframundo” en la pantalla grande; quizá así la gente podría identificarse nuevamente en su silencioso y elegante andar, en su importancia cultural y ecológica y por fin ver como una realidad el éxito en la conservación de los jaguares. Navegando por internet, nos encontramos con una nota que alegró nuestro día: se mostraba el resultado del último censo del jaguar en donde los expertos reportaron un incremento de 10 por ciento de la población residente en México. Finalmente, queremos que llegue nuestro reconocimiento a todos los que, de norte a sur del territorio nacional, día a día trabajan sin descanso para regresar, algún día, su grandeza a esta especie de pantera milenaria. @helaheloderma Tras las huellas

traslashuellasdelanaturaleza@hotmail.com


18

abril · 2018

El objeto del mes Raúl Mújica

Lluvias de meteoros

Este mes tendremos tres de las llamadas lluvias de estrellas: las Vírginidas, las Líridas y las alpha-Escorpiónidas. No son las más espectaculares, pero vale la pena mencionarlas como el objeto del mes. Las lluvias de meteoros tiene su origen en los cometas, estos objetos que en su veloz recorrido van dejando una estela de gas y polvo, de tal manera que cuando la Tierra, en su desplazamiento alrededor del Sol, atraviesa esta estela, se produce una “lluvia de estrellas”. Desde luego que no es ni lluvia, ni son estrellas; se trata de las pequeñas partículas que deja el cometa y que al interactuar con la atmósfera de la Tierra se calientan y brillan. Cuando hay muchas, el espectáculo puede ser sorprendente. Algunas de estas lluvias son famosas, como las Perseidas o las Oriónidas; sin embargo, este mes disfrutemos las tres que tenemos, aunque sean menos populares. · Las Líridas en el cielo del sur. Crédito: Yuri Beletsky (Carnegie Las Campanas Observatory, TWAN) https://apod.nasa.gov/apod/image/1704/lyrids_2017_beletsky.jpg rmujica@inaoep.mx

Efemérides José Ramón Valdés Abril 01, 23:22. Máximo acercamiento del planeta Marte con el cúmulo globular M22. Marte a 0.3 grados al norte de NGC 6530, en la constelación de Sagitario. Configuración observable después de la media noche hacia la parte sur de la esfera celeste.

Abril 22. Lluvia de meteoros Líridas. Actividad del 19 al 25 de abril, con el máximo el 23 de abril. La tasa máxima observable será de 10 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación de la Lira, con coordenadas AR=18h10m, DEC=+32º. A la medianoche el radiante se encontrará 25 grados sobre el horizonte noreste. Asociada al cometa C/1861 G1 Thatcher.

Abril 02, 12:44. Marte a 1.2 grados al sur de Saturno, en la constelación de Sagitario. Configuración visible dos horas después de la medianoche hacia la parte sur de la esfera celeste. Abril 03, 16:13. Júpiter a 3.7 grados al sur de la Luna, en la constelación de la Libra. Configuración visible después de la media noche hacia la parte este de la esfera celeste (Ver mapa). Abril 07, 12:37. Saturno a 1.9 grados al sur de la Luna, en la constelación de Sagitario. Esta configuración será visible en las últimas horas de las madrugada hacia la parte sureste de la esfera celeste. Abril 07, 18:17. Marte a 3.0 grados al sur de la Luna, en la constelación de Sagitario. Configuración visible dos horas después de la media noche hacia la parte sur de la esfera celeste. Abril 08, 05:32. Luna en apogeo. Distancia geocéntrica: 404,082 km. Tamaño angular de la Luna: 29.5 minutos de arco. Abril 08, 07:19. Luna en Cuarto Menguante. Abril 12. Lluvia de meteoros Vírginidas. Actividad del 7 al 18 de abril, con el máximo el 12 de abril. La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación de la Virgen, con coordenadas AR=14h00m, DEC=-09º. A la medianoche el radiante se encontrará 56 grados sobre el horizonte sureste.

Abril 23, 10:37. Mercurio en el afelio. Distancia heliocéntrica: 0.47 U.A.

Calendario astronómico abril 2018 Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)

Abril 25, 23:47. Marte a 1.4 grados al sur de Plutón, en la constelación de Sagitario. Configuración observable después de la medianoche hacia el sur de la esfera celeste. Abril 27. El cometa 240P/NEAT alcanzará su máximo brillo (mag = 12.8), a una distancia de 2.13 U.A. del Sol y a 3.07 U.A. de la Tierra.

Abril 16, 01:58. Luna Nueva. Distancia geocéntrica: 939 km. Abril 17, 11.32. Saturno en el afelio. Distancia heliocéntrica: 10.07 U.A. Abril 20. El cometa C/2016 N6 (PANSTARRS) alcanzará su máximo brillo (mag = 11.3), a una distancia de 2.82 U.A. del Sol y a 2.82 U.A. de la Tierra. Abril 20, 14:42. Luna en perigeo. Distancia geocéntrica: 368 757 km. Tamaño angular de la Luna: 32.4 minutos de arco. Abril 22, 21:47. Luna en Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica: 370,572 km. El tamaño angular de la Luna será de 32.2 minutos de arco.

Abril 28. Lluvia de meteoros alpha-Escorpiónidas. Actividad del 20 de abril al 19 de mayo, con el máximo el 28 de abril. La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación del Escorpión, con coordenadas AR=16h20m, DEC=-24º. A la medianoche el radiante se encontrará 33 grados sobre el horizonte sureste. Tentativamente asociada al asteroide 2004 BZ74. Abril 29, 15:06. Mercurio en su máxima elongación oeste. Elongación del planeta: 27 grados. Abril 30, 01:00. Luna Llena. Distancia geocéntrica: 390,351 km. El tamaño angular de la Luna será de 30.6 minutos de arco. jvaldes@inaoep.mx


abril · 2018

19

A ocho minutos luz Omar López-Cruz

Las primeras estrellas en el Universo En su vuelo por la noche noche, también éstas se deshacen; ya se forman las estrellas. Y se ponen a brillar. Ya se forman las estrellas. Y se ponen a brillar Opera Cósmica de George Gamow, El Breviario del Sr. Tompkins, FCE

Siguiendo a la época de la recombinación (z~1,100, cuando el universo se vuelve transparente) comienza la época oscura, llamada así porque aún no se han formado las primeras estrellas, una neblina tibia de hidrógeno llena todo el Universo. Tendrá que pasar más tiempo para que esta neblina se enfríe y que la gravedad comience a formar las primeras nubes densas. A partir de esas nubes densas y frías se condensarán las primeras estrellas. Una forma para enfriar el gas es por medio de la emisión de radiación, esto es, luz. Pero, no es tan simple cuando sólo tienes hidrógeno. El hidrógeno ofrece otros mecanismos, donde las transiciones son provocadas por la interacción de los espines del protón y del electrón. Se produce una extraña transición que tiene una longitud de onda de 21 cm. Se puede detectar en emisión o absorción en nuestra Galaxia. Resulta, entonces, que para explorar la época

ientras los científicos y el público apenas nos recuperamos del revuelo que ha causado el descubrimiento de la primera contraparte óptica de una fuente de ondas gravitacionales (S&C no. 69); la emoción ha vuelto a elevarse. El pasado 28 de febrero Nature, la revista científica de mayor impacto, anunció el descubrimiento de la época de la formación de las primeras estrellas en el Universo. Esto nos ha caído como un balde de agua fría. La persecución de la época de la formación de las primeras estrellas en el universo ha sido una locura, si es que así se le puede llamar a una búsqueda donde siempre se tuvo una idea errónea de lo que se buscaba. La construcción de los telescopios gigantescos que marcarán al siglo XXI ha comenzado. El telescopio Extremely Large Telescope (ELT) con 30 metros de diámetro, así como el radio telescopio Square Kilometer Array (SKA) con un área colectora equivalente a un kilómetro cuadrado, ya están en proceso de construcción. Estos telescopios demandan inversiones de miles de millones de dólares. · El mejor modelo que se tenía de la formación de las primeras es que fue caótica. Al final de la época oscura la marca la formación El modelo aceptado de la formación del universo lleva un de las primeras galaxias a un corrimiento al rojo (redshift) aproximado a 20; es decir, cuando la línea de 21 cm se encuentra corrida a unos 65 megahercios. Esto marca que el universo es calentado por la formación de las primeras estrellas. nombre vulgar: Big Bang. No es ni siquiera un nombre, más bien es una onomatopeya: su traducción al español sería “Gran Pum”. Fue Sir Fred Hoyle quien bautizó con ese nombre al modelo propuesto por George Gamow y sus colaboradores, quienes vislumbraron que el universo no había existido por siempre, que tenía un origen que asemejaba a una explosión. Era una época de gran controversia, suponer que podríamos oscura del universo la mejor opción que tenemos la brinda la transición de 21 cm. Pero, hay que tomar llegar a tener un modelo fundamental sobre la creación y evolución del universo era un proyecto que en cuenta los efectos de la expansión del universo, la luz que emite un átomo de hidrógeno con una apenas comenzaba. Al gran físico Soviético Lev Landau, se le achaca la famosa frase “Siempre equi- longitud de onda (S&C no. 44) de 21 cm a unos 180 millones de años después del Big Bang, nos llega con una longitud de onda mayor, en este caso cuatro metros. Dicha longitud de onda se irá haciendo vocados, pero siempre firmes en sus convicciones”, al referirse a los cosmólogos. El establecimiento de un modelo cosmológico comenzó en 1965, cuando Arno Penzias y William menor a menor corrimiento al rojo, es decir de manera inversa con la distancia y la edad del univerWilson descubrieron el fondo de radiación cósmica. Esta luz que llena todo el universo, nos dice que so. Hasta hace poco creíamos que la física de la formación de las primeras estrellas al final de la época aproximadamente 400 mil años después del Big Bang, la densidad desciende gracias a la expansión, oscura era sencilla y que conocíamos todos los procesos. Se han producido muchos modelos, el más esto permite la formación de los primeros átomos, la temperatura baja a unos 3,000 oC (la tempera- aceptado tiene una absorción fuerte alrededor de z~20, que es producida al intervenir la radiación de tura instantes después del Big Bang era inmensamente elevada, se calcula que era de 1032 oC) y el las primeras estrellas y la diferencia en temperatura del universo y el gas entre las estrellas. A finales de febrero, la colaboración EDGES dirigida por el doctor Judd D. Bowman, de la universo se vuelve transparente, dejando que la luz escape por primera vez. En el presente, el universo se encuentra a tan sólo tres grados arriba del cero absoluto (-270 grados Celsius). La medición de Universidad Estatal de Arizona, reportó la detección de la época de la formación de las primeras esta temperatura con la mayor precisión que se tiene hasta el momento fue obtenida con el satélite galaxias, apenas 180 millones de años después del Big Bang. EDGES es un experimento simple, una COBE (Cosmic Background Explorer). Por ello, John Matter y George Smoot compartieron el Premio antena plana no más grande que una mesa de comedor y su electrónica de detección. Observa desde Australia desde un sitio remoto donde estará el SKA. Sin embargo, encuentra que el univerNobel de Física en 2006. Para entonces, el Big Bang ya era considerado el modelo estándar. En 1992 me enteré que Sir Martin J. Rees (ahora Lord Rees de Ludlow) había propuesto una so está más frío de lo predicho, esta observación entonces delata la primera interacción de la matenueva etapa del universo a la que llamó la época oscura. Para mí, esto ya era el colmo, otro nom- ria oscura con la materia normal. Ruedas de prensa y reportajes en todos los medios han seguido bre para una época que nadie ha visto. Mientras estudiaba cúmulos de galaxias en la Universidad el anuncio. Sin embargo, el resultado necesita ser comprobado. El experimento es muy delicado y de Toronto, seguía de cerca los avances de la cosmología. En ese tiempo, los cosmólogos no sabí- requiere el máximo cuidado en la obtención y procesamiento de los datos. Algunos investigadores an de qué color debían ser las protogalaxias. Podrían ser muy azules, en el caso de que estuvieran sospechamos que hay algo sistemático en el experimento; pero no estaremos seguros hasta que formando estrellas muy masivas, digamos de más de 10 masas solares; pero, también podrían ser otros experimentos comprueben la detección de la señal que ha detectado EDGES. Bowman y sus muy rojas porque las estrellas se forman en nubes oscuras que contienen mucho polvo. Sin un colaboradores reconocen que hay cuatro grupos que con un poco de esfuerzo podrían comprobar el resultado de EDGES. Entre ellos se encuentra el experimento Sonda Cosmológica de las Islas para modelo claro, la época oscura del universo había permanecido inexplorada. Cada determinado tiempo, alguien anuncia el objeto más lejano jamás observado. En 2017, el la Detección de Hidrógeno Neutro (SCI-HI) con base en el INAOE (S&C No. 44), que observa desde doctor Jorge Zavala, egresado del INAOE, y sus colegas reportaron la detección una galaxia roja con la Isla Guadalupe, una de las mejores zonas radio silentes de Norteamérica (S&C No. 57). SCI-HI mucho polvo, llamada G09 83808, con corrimiento al rojo z=6 (es una medida de la velocidad de publicó sus primeros resultados en 2014. No detectó la señal esperada, pero impuso el primer límiexpansión del universo) apenas mil millones de años después del Big Bang. Se estima que la edad te para su detección. SCI-HI ha desarrollado su propia antena e instrumentación, para ello ha condel universo es de 14 mil millones de años, por lo tanto, este objeto reportado por mis colegas usan- vocado a astrónomos, cosmólogos, geofísicos, biólogos e ingenieros para desarrollar el proyecto. Se do el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano se formó cuando el universo tenía un poco más planea una temporada de observación para junio de este año. Durante esa nueva etapa el del 10 por ciento de su edad actual. No obstante, ese objeto, aunque muy lejano no marca la for- Departamento de Física de la Universidad de Guanajuato (DCI-UGTO), el Departamento de Física mación de las primeras estrellas. Cuando se formaron las primeras estrellas solo había hidrógeno, del Cinvestav y el INAOE (Astrofísica, Electrónica y Ciencias Computacionales) son las instituciones helio y un poco de litio, los demás elementos como el carbono y el oxígeno que son detectados que mayor participación en SCI-HI. La época oscura del universo va dejando de ser tan oscura. Este es solo el principio. como compuesto en forma de monóxido de carbono que sirve para medir el corrimiento al rojo a G09 83808, se formaron durante la muerte de la primera generación de estrellas. Sospechamos que las primeras estrellas tenían masas cercanas a 100 veces la masa del Sol. omarlx@inaoep.mx

M


Sabere ienciaS Festival de Lectura y Ciencia 21 de abril / 11:00 - 12:00 h Taller: “Reloj solar”, Johan Alain Cerón Capitaine / INAOE San José Chiapa / Taller para todo público / Entrada libre

Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales invita al Taller de metamorfosis de la Sátira Del 9 al 13 de abril 2018 Informes: 229 55 00 ext. 1605 / http://www.arpa.buap.mx La Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura y Librería Universitaria invitan a sus Cursos y Talleres de cuento, poesía, novela, periodismo, relato, revisión de estilo y edición. Del 9 de abril al 28 de junio de 2018 Informes: 2 29 55 00 ext. 2661, 2663, 2664 Complejo Cultural Universitario / www.complejocultural.buap.mx IV Encuentro de Estudiantes de Procesos Educativos Facultad de Filosofía y Letras / 10 y 11 de abril Informes: claudia.guzman@correo.buap.mx alexis.aguilarg@alumno.buap.mx Diplomado Peritaje en Ciencias Antropológicas Av. San Jerónimo 880, Col. San Jerónimo Lídice, del. Magdalena Contreras, Ciudad de México Teléfono: 4040 5400 ext. 413738 y 413737 Correo: capacitacion.cnan@inah.gob.mx Del 12 de abril al 18 de octubre de 2018 Taller de Apreciación Artística Básico Museo Universitario Casa de los Muñecos Todos los viernes, 12:00 h / Entrada libre Informes: 229 55 00 ext. 5294 museocasadelosmunecos@correo.buap.mx 8o Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población Población y Desarrollo Sostenible: Políticas públicas y avances en la medición sociodemográfica Del 23 al 26 octubre 2018 / Información: www.alapop.org/alap Diseño de proyectos para la Conservación del Capital Natural Facultad de Ciencias Biológicas Del 7 de abril al 30 de junio de 2018 Sábados de 9:00 a 13:00 h Informes: veronica.cepeda@correo.buap.mx Primer Congreso Iberoamericano en Ciencias Veterinarias y Bienestar Animal Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootécnia Informes: 01 (249) 4 22 01 78 herminio.jimenez@correo.buap.mx / www.veterinaria.buap.mx Ciclo de Conferencias Primavera 2018 Química Inorgánica Auditorio del Centro de Química del ICUAP Informes: 229 55 00 ext. 7064 Correo: samuel.hernandezan@correo.buap.mx 27 abril 2018 / Desarrollo y Optimización de Complejos de Platino con Actividad Oncológica 25 mayo 2018 / Desarrollo de métodos químicos simples para preparación de materiales nanoestructurados Diplomado: Competencias estratégicas de ventas Centro de Innovación y Competitividad Empresarial Del 10 de abril al 2 de agosto de 2018 Lugar: Centro Universitario de Servicios Informes: 229 55 00 ext. 2668 y 2613 Correo: comercio.cice@correo.buap.mx Congreso CEEAD Educación Jurídica 2018 Del 25 al 28 de abril de 2018 Informes: (81) 1766 1197 y 98 congreso@ceead.org.mx / www.congresoceead.mx

1a Feria Lúdica y Creativa para el Fomento de la Lectura y Escritura 9, 10 y 11 de abril / 10:00 - 14:00 h Talleres y conferencias para todo público / Entrada libre: Eco del Big Bang, Dr. Agustín Márquez / INAOE Mezclas de Colores, Dra. Juana Medina / INAOE FFyL-BUAP. Av. Don Juan de Palafox y. Mendoza, Centro, Puebla. Conferencias y talleres con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano 13 de abril 10:00 h “El origen de la vida”, Tania Saldaña y Constantino Villar / Tras las huellas de la naturaleza Centro Regional, BUAP Barrio de la Concepción, Ciudad Serdán, Puebla. 12:30 h “Polvo de estrellas, el origen de la vida”, Tania Saldaña y Constantino Villar / Tras las huellas de la naturaleza El Veladero, Ciudad Serdán, Puebla Taller para niños y jóvenes de 6 a 18 años Conferencia para todo público / Entrada libre Ciclo de conferencias en Atlixco, Viernes en la Ciencia 13 de abril / 17:00 - 18:00 h “De qué color es”, Juana Medina / INAOE Conferencia para todo público / Entrada libre Casa de la Ciencia, Calle 3 Poniente 1102, Centro, Atlixco, Pue. Mujeres en STEM 14 de abril / 9:00 - 14:00 h Cursos, demostraciones y conferencias. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Luis Enrique Erro # 1, Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla Festival de Lectura y Ciencia 14 de abril / 11:00 - 12:00 h Taller: “Cántala”, Loren Hernández / INAOE Artículo 17, manzana 68, lote 2, Avenida Constituyentes y 3 Sur. Col. Constitución Méxicana, Puebla, Puebla Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre Baños de Ciencia en Cuautlancingo 14 de abril / 11:00 - 13:00 h “Electrónica”, Capítulo estudiantil / IEEE, INAOE Parque recreativo El Ameyal, Calle No. 10, Col. Estrella del Mar, Cuautlancingo, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre Conferencias en la Ibero 19 de abril / 17:00 - 18:00 h Plática de cómputo, Dr. Enrique Sucar / INAOE Conferencia para todo público / Entrada libre Salón B205. Universidad Iberoamericana campus Puebla, Boulevard del Niño Poblano 2901, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Centro Comercial Puebla, San Andrés Cholula, Puebla. Colegio la Merced 20 de abril / 10:00 h Talleres, conferencias y telescopios Colegio La Merced. Secundaria, Av Guadalupe Victoria 2010, Tercer Barrio, Huejotzingo, Puebla. Baños de ciencia en el Museo de Córdoba 21 de abril / 11:00 - 13:00 h “Robots solares”, Israel Rojas / BUAP-INAOE Calle 3 No. 305-A entre Av. 3 y 5 Col. Centro, Córdoba, Veracruz Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre Baños de ciencia en la Casa de la Ciencia en Atlixco 21 de abril / 11:00 - 13:00 h “Electrónica”, Capítulo estudiantil / IEEE, INAOE Casa de la Ciencia, Calle 3 Poniente 1102, Centro, Atlixco, Puebla. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre

Fiesta de Lectura y la Ciencia 23 de abril / 15:00 - 16:00 h Día mundial de la lectura y los derechos de autor. Taller: “Astronautas”, Dr. Agustín Márquez, INAOE Consejo Puebla de Lectura, Calle 14 Norte 1802, Barrio del Alto, Puebla, Puebla / Evento para todo público / Entrada libre Fomento a la cultura científica y emprendedora CECyTE Puebla 25 de abril / 11:00 a 12:00 h “Conferencia de óptica”, Dra. Juana Media Márquez CECyTE Campus Xicotepec de Juárez, Av. Club Rotario #111, Col. Tierra Negra. Xicotepec de Juárez, Puebla. Noches de Ciencia en el Bar 26 de abril / 19:00 - 21:00 h “El universo y otros misterios...”, Daniel Rosa González, (INAOE) Bar Karuzo, 11 Oriente 218, Centro, Puebla, Puebla Conferencia para todo público / Entrada libre Feria de lectura y lectores de la Biblioteca Infantil BUAP 27 de abril / 10:00 - 19:00 h Talleres: Paper toys / Ingenio en el universo / Mateoca Jardín Botánico de la BUAP, Av San Claudio S/N, Ciudad Universitaria, 72570 Puebla, Puebla Baños de Ciencia en la Biblioteca Alma 28 de abril / 11:00 - 13:00 h “Ciencia que palpita”, Rosa Elena Arroyo, BUAP Biblioteca Alma, 14 Norte 1802, Barrio Del Alto, Puebla, Puebla. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre Festival sobre Rieles 29 de abril / 11:00 - 16:00 h Planetario Taller: “Tangram”, Jaquelina Flores, Israel Rojas, Joan Alain Cerón Capitaine, Pascual Parra, (INAOE) Junto al Museo del Ferrocarril, Calle 11 Norte 1604, San Miguelito, Puebla, Puebla / Para todo público / Entrada libre.

La suerte de una ciudad depende de tres factores claves: Planeación territorial, consenso con las entidades territoriales de orden superior y participación ciudadana. Foro Mundial de Ciudades, Colombia, 2014

“Los territorios no son comparables, si lo fueran no serían diversos y únicos; mucho menos deben competir, deben propiciar la vida territorial sostenible, es decir, un sistema territorial en equilibrio para la vida” Gutiérrez-Rey, F., 2014

“La Tierra tiene bastante para la necesidad de todos, pero no para la avaricia de algunos” Anónimo

Épsilon

Jaime Cid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.