Número 89: Aluzinaje

Page 1

Sabere ienciaS

Alunizaje

agosto 2019 · número 89 · año VIII · Suplemento mensual


2

agosto · 2019

Editorial PÚBLICA GRATUITA

La educación es un derecho y la que se imparta en las instituciones públicas será gratuita, tal es el compromiso del gobierno presidido por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En el ciclo escolar 2017-2018 se matricularon 36.45 millones de alumnos en todos los niveles, de los cuales 31.34 millones estaban inscritos en una institución pública (86 por ciento). Para aumentar la matrícula escolar y mejorar la eficiencia (conclusión de estudios) en todos los niveles de estudios, se otorgarán 11.1 millones de becas durante el primer año de gestión de AMLO, esto significa que uno de cada tres alumnos de las instituciones públicas tendrá un beca de 800 pesos al mes para ciclo básico y medio superior, y de 2 mil 400 pesos mensuales para nivel superior (becas para los matriculados en la universidad Benito Juárez). Comparadas con el total de becas escolares otorgadas durante el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, el incremento fue de 4 millones de becas, destacándose la beca universal a la enseñanza media superior. La cobertura escolar actual de la enseñanza media superior es de 80 por ciento (matrícula/población de 15 a 17 años); egresan dos de cada tres inscritos en ese nivel de enseñanza (eficiencia terminal) y se inscriben a licenciatura 72 de cada 100 egresados del nivel medio superior. El compromiso de AMLO es aumentar la cobertura del nivel de enseñanza medio superior, y mejorar la eficiencia terminal; para lo primero se requiere ampliar la infraestructura y la planta de profesores, para lo segundo, otorgar becas escolares, en ese sentido, en el ciclo escolar 2019-2020 habrá 4.1 millones de becas para los alumnos de enseñanza media superior, más del doble de las preexistentes en el último año de Peña Nieto. De ampliarse la cobertura y mejorarse la eficiencia terminal de ese nivel de enseñanza, habrá una demanda de nuevo ingreso del nivel superior que no es posible satisfacer sin ampliación de infraestructura y de plantilla docente, y ello exige no sólo mejora la administración escolar

3 e intensificar el trabajo docente, sino de un crecimiento real de la inversión pública por lo menos de la misma magnitud que el incremento de matrícula. La matrícula de educación superior para duplicarse requirió dos decenios y, en el mejor de los casos, la cobertura de ese servicio fue de 38 por ciento (matrícula/población de 18 a 22 años) en el último año de la gestión de Peña Nieto cuando el último año de Ernesto Zedillo fue de 22 por ciento. Es pausible que cuando concluya la gestión de AMLO la cobertura sea de 48 por ciento, eso significaría un incremento sexenal de 30 por ciento de la matrícula y, en una proporción similar, del gasto público, ya que el 70 por ciento de la matrícula es pública. Entre los años 2000 y 2018 el gasto público en educación superior se duplicó en términos reales, casi en la misma proporción que la matrícula de educación superior impartida en instituciones públicas; antes la corrupción era cotidiana, ahora, con honestidad republicana se requerirán menos recursos, pero hay otras directrices educativas, como la inclusión social, la gratuidad de la enseñanza y el cierre de las disparidades regionales que implican más recursos públicos, además de una eficiente administración y transparencia de recursos.

Destinatario: La Luna. Estampillas postales y la exploración lunar RAÚL MÚJICA

4 Misiones a la luna IRVING ENRIQUE GÓMEZ FERNÁNDEZ

5 Las misiones Apolo OSCAR ALEJANDRO CRUZ TOALÁ

6 Futuras misiones a Marte ALDO ACOSTA DURÁN

7 El lado oscuro, oculto, lejano… de la Luna NAHIELY FLORES FAJARDO

8 La Luna es una cruel amante

es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente

RAÚL MÚJICA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes

Directorio

EDUCACIÓN

Contenido

CONSEJO EDITORIAL Leopoldo Altamirano Robles Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Raúl Mújica COORDINACIÓN EDITORIAL Sergio Cortés Sánchez

9 Tarjetas químicas

10 Tras las huellas de la naturaleza ¡En el mar la vida es más sabrosa! TANIA SALDAÑA RIVERMAR Y CONSTANTINO VILLAR SALAZAR ILUSTRACIÓN: DIEGO TOMASINI “EL DIBRUJO”

REVISIÓN Aldo Bonanni EDICIÓN Denise S. Lucero Mosqueda

· Nuestra portada: Estampilla postal emitida en México en 1969 mostrando la primera huella en la Luna. Existen otras tres estampillas de la serie luna69 emitidas entre 1970 y 1971 mostrando a tres grandes científicos: Newton, Galileo y Kepler.

DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN Elba Leticia Rojas Ruiz

11 ¡Los químicos sí hacemos explotar cosas! PABLO CRESPO Y CLAUDIA MINUTTI

Dirección postal: Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista. Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00

12 El objeto del mes El Águila

www.lajornadadeoriente.com.mx www.saberesyciencias.com.mx

Tus comentarios son importantes para nosotros, escríbenos a: info@saberesyciencias.com.mx

RAÚL MÚJICA

AÑO VIII · No. 89 · agosto 2019

Las opiniones expresadas en las colaboraciones son responsabilidad del autor y de ninguna manera comprometen a las instituciones en que laboran.

Calendario astronómico agosto 2019 AGUSTÍN MÁRQUEZ Y JOSÉ RAMÓN VALDÉS


3

agosto · 2019

Raúl Mújica *

Destinatario: La Luna. Estampillas postales y la exploración lunar

T

engo una colección de timbres postales. Ni modo, en algún momento tenía que empezar a mostrar el cobre, o lo nerd, pero qué mejor motivo que el aniversario número 50 de la llegada del hombre a la Luna. El 20 de julio de 1969 todo el planeta estaba pendiente de este gran acontecimiento, de este gran salto, el famoso pequeño paso para el hombre. Ese año apenas tenía un par de años de edad, por lo que no lo recuerdo. Sin embargo, de mi infancia y adolescencia tengo muchos recuerdos de lanzamientos de transbordadores otros logros espaciales. Sin duda, entre los más claros están los lanzamientos de las naves viajero (Voyager) que actualmente han rebasado los límites del sistema solar, quizá debido a la influencia que tuvo en esa etapa de mi formación la serie Cosmos, de Carl Sagan. Por otro lado, también recuerdo muchos nombres y datos de misiones a la Luna y a otros planetas, esto se debe seguramente a una colección de timbres postales que heredé de mi tutor. En las estampillas postales encontraba nombres de misiones como Vostok, Sputnik, Lunohod, Mercury, Apollo, Salyut, Soyuz, etcétera, asociados con nombres de países como Ras-al-Khaima, Dubai, Dhufar, Ajman, Fujeira, Magyar o Polska. Incluso ahora que seleccioné las estampillas para ilustrar este número de recordaba varias de las series postales. La cantidad de estampillas con temas astronómicos o espaciales es muy grande. Creció especialmente luego del lanzamiento del Sputnik I en octubre de 1957. En el caso de la exploración de la Luna, hay una gran oferta de estampillas y en algunos sitios web se han seleccionado muy buenas colecciones que muestran el desarrollo de este campo, que tiene más de 50 años. Sin embargo, no sólo los rusos (la antigua Unión Soviética) lanzaron series de timbres postales, también los Estados Unidos emitieron un gran número de estampillas conmemorativas de los logros espaciales. Era también una carrera, menos costosa, eso sí, que la carrera espacial. Y también con grandes diferencias. Los soviéticos producían grandes tirajes de estampillas, lo que las hacía más económicas, incluso actualmente se pueden conseguir muy baratas y más si están canceladas (selladas). Desde luego que no sólo la URSS y los EEUU produjeron estampillas, muchos otros países, incluido México lo hicieron, aun si no estaban involucrados en alguna de las misiones, o ni siquiera en la exploración espacial. Muchas de las emisiones eran para conmemorar el aniversario de la misión, incluso hay estampillas conmemorativas de la emisión de alguna estampilla importante. Una de estas estampillas importantes se muestra en el artículo sobre las Misiones a la Luna. Fue emitida por los EEUU el 9 de septiembre de 1969, celebrando la llegada del hombre a la Luna, en la Apolo 11, ocurrida 40 días antes. La ilustración es una impresión artística de Neil Armstrong dando su “pequeño paso” sobre la superficie de la Luna. Una nota curiosa es que fue publicitada como “La primera estampilla en la Luna” y, quizá debido a eso, muchos de los propietarios de una de ellas piensan que tiene un gran valor, infortunadamente, debido al gran tiraje (aproximadamente 120 millones), su precio es muy bajo. Otra razón que pudo causar la errónea estimación del valor del timbre es que se ha dicho, también erróneamente, que estuvieron en la Luna. En realidad, lo único que se llevó durante el viaje a la Luna fue el cuño con la imagen de la estampilla original, del cual se armó después la plancha con la que se imprimieron las estampillas. La historia del diseño de la estampilla es también muy interesante, ya que el artista no contaba con imágenes de la llegada, ya que aún ¡no había sucedido!

Hay muchos otros datos interesantes sobre la estampilla, fue la primera, de EEUU, de ese tamaño (4.5 cm x 2.7 cm), esto es, 50 por ciento más grande que las anteriores; en EEUU estaba prohibido emitir estampillas con la imagen de personas vivas, y aunque se trata de un dibujo y en ningún sitio se menciona el nombre, era obvio que se trataba de Armstrong; la carta que viajó también en la misión (que debía ser sellado en la Luna, pero se hizo hasta el regreso en la nave) se convirtió en la única pieza de correo que ha recorrido más de 700 mil kilómetros; el tiraje de más de 8 millones de sobres de “Primer día de emisión” jamás ha sido igualado. En el artículo de las Misiones Apolo podemos encontrar otra estampilla popular. Se trata de la famosa fotografía obtenida por la tripulación de la Apolo 8 en diciembre de 1968. Fueron los primeros seres humanos en orbitar la Luna y ver la “salida de la Tierra”. La nota curiosa es que durante una de las transmisiones a la Tierra, los astronautas leyeron el libro del Génesis y por esa razón aparece la cita bíblica en la estampilla. Por la parte soviética existen también estampillas famosas, tal es el caso de las dos que seleccionamos para ilustrar el artículo sobre el Lado Oscuro de la Luna. Se trata de un par de estampillas emitidas en 1960 para conmemorar el éxito de la misión Luna 3. La primera, con marco blanco, muestra a Luna 3 fotografiando el lado oculto de la Luna. La fecha en la estampilla (7 de octubre de 1959) corresponde a la fecha en que las fotografías fueron obtenidas. La segunda, con marco azul, muestra un mapa con anotaciones del lado oculto. Está basado, desde luego, en las fotografías obtenidas por la misión. Se puede notar que como orientación se incluyó una parte de la cara visible (al lado izquierdo de la línea punteada). Debido a las condiciones durante las fotografías, la Luna estaba completamente iluminada, pocos detalles eran visibles, pero las fotografías fueron suficientes para mostrar que el lado oculto contenía mayormente zonas montañosas y mares. En México. En la portada de este número de utilizamos una estampilla emitida en México en 1969 mostrando la primera huella en la Luna. No estoy seguro si se trata de una serie que fue luego completada con tres estampillas emitidas entre 1970 y 1971 mostrando a tres grandes científicos: Newton, Galileo y Kepler. Al menos la tipografía de luna69 es igual. Existe otra estampilla postal mexicana dedicada al tema. En 1979 se emitió una estampilla para celebrar el décimo aniversario de la llegada del hombre a la Luna. El tema es “La Luna en los códices mexicanos” y muestra a Tochtli (conejo) en la vasija lunar. La imagen fue obtenida del Códice Borgia y lo hemos utilizado para ilustrar el artículo “La Luna es una amante cruel”, en ese mismo artículo hemos incluído dos estampillas de personajes, una de Asimov y otra de Heinlein, dos prolíficos escritores de ciencia ficción, cuyas obras son mencionadas en el artículo referido. A 50 años. Para finalizar, el Servicio Postal de los EEUU emitirá dos estampillas, incluidas en este artículo, para celebrar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Una de ellas muestra la fotografía obtenida por Armstrong de Aldrin en la Luna en su traje de astronauta. La segunda es una fotografía de la Luna tomada en 2010 por Gregory H. Revera, desde su casa en Madison, Alabama, está marcado el lugar del alunizaje del módulo lunar Águila, en el Mar de la Tranquilidad. * rmujica@inaoep.mx


4

agosto · 2019

Irving Enrique Gómez Fernández *

Misiones a la luna

U

na de las frases más populares, aún después de 50 años de haber sido pronunciada, quizá sea: ”Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, las palabras que el astronauta Neil Armstrong, el primer ser humano en posarse en la Luna, expresó cuando por primera vez el ser humano colocaba un pie sobre un cuerpo celeste distinto a la Tierra. La misión Apolo 11 de la NASA pasó a la historia aquel verano increíble de 1969. Hasta esa temporada y aproximadamente durante la década previa, hablar acerca de ir a la Luna ya no era un tema que se platicara como sacado de novelas de ciencia ficción, escritas en el Siglo XlX por autores como Julio Verne o H.G Wells tales, como De la Tierra a la Luna o Los primeros hombres en la Luna, sino uno tan común que podía leerse en las primeras planas de los periódicos y escucharse en la radio, debido a los logros espaciales que estaban sucediendo. Y es un hecho, si la humanidad quiere seguir existiendo o progresando, se tiene que viajar y explorar el espacio, visitando los mundos que están alrededor de nuestro planeta, la Tierra. El principal y más importante de estos “mundos”, es la Luna, por ser el acompañante más cercano y el más fiel. Ir a la Luna, inicialmente, fue un hecho motivado más por cuestiones políticas y bélicas que científicas entre las dos naciones más poderosas en aquél entonces: Estados Unidos (E.U.) y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S), en la llamada Guerra Fría, eran también los principales protagonistas de la “carrera espacial”. Después de que la URSS enviara el primer objeto artificial al espacio, el satélite Sputnik, en octubre de 1957, y después al primer ser humano, el cosmonauta Yuri Gagarin, en abril de 1961, el gobierno de EUA, con su agencia espacial NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, por sus siglas en inglés), tenía claro que habían perdido las primeras “batallas” de la carrera espacial, a tal grado que algunos medios de comunicación de ese país denominaron a esta derrota como el Pearl Harbor Espacial. Sin embargo, esta derrota sería la punta de lanza para que los E.U. plantearan su nuevo objetivo principal de la carrera espacial: enviar al primer ser humano a la Luna antes que sus homólogos, los soviéticos. Las “derrotas” hasta ese momento, serían la punta de lanza para que dedicaran todo su esfuerzo e inversión de dinero para llevar a un hombre a la Luna antes de que terminara la década de los 60’s. Así fue como el gobierno de E.U. y la NASA, después de su programa Mercury, cuyos objetivos fueron enviar al primer estadounidense al espacio y comprobar ingeniería de los vuelos al espacio, creó el programa Apolo, cuyo objetivo principal fue realizar las misiones para explorar y llegar a la Luna. En el comienzo del programa Apolo, se trataba de enviar un viaje tripulado y localizar un sitio adecuado para aterrizar en la Luna, pero, debido a las influencias en la carrera espacial durante la guerra fría, bajo el mandato del presidente John F. Kennedy, convirtieron a este proyecto en el trabajo absoluto para que el hombre pisara por primera vez un cuerpo celeste que no fuera la Tierra, y lo hiciera regresar sano y salvo. El 20 de julio de 1969, con Richard Nixon como presidente, el Apolo 11, a través del módulo Eagle “alunizaba” con dos astronautas a bordo, Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin. Mientras, su compañero Michael Collins se mantenía en órbita alrededor de la Luna. Durante la transición del Programa Mercury al Programa Apolo existió uno intermedio, llamado Programa Gemini, que fue fundamental para el éxito del programa Apolo. El programa Gemini tenía como objetivo principal desarrollar las actividades conocidas como EVA (Extra-Vehicular Activities), que consistían en simular la estancia de los astronautas fuera de la cápsula espacial en la Luna. El otro objetivo radicaba en adquirir experiencia en los encuentros espaciales entre sondas, es decir, las operaciones de separación entre el módulo que se encontraba orbitando alrededor de la Luna y el que aterrizaba sobre ella, y después el acoplamiento de los módulos para regresar a la Tierra. Las misiones Gemini funcionaron para que los astronautas supieran vivir y realizar actividades en el exterior de las sondas espaciales. El programa Apolo estuvo integrado por varias misiones de prueba sin tripulación y 12 misiones tripuladas. Tres se realizaron para orbitar la Tierra (Apolo 7, 9 y Apolo-Soyuz); dos misiones orbitaron alrededor de la Luna (Apolo 8 y 10); una misión se canceló (Apolo 13); tres misiones se cancelaron por cuestiones económicas (Apolo 18, 19 y 20), y sólo seis misiones alunizaron. Las misiones que lograron alunizar realizaron múltiples tareas como toma de fotografías para saber más del compañero de la Tierra, experimentos honoríficos como comprobar la caída de los cuerpos al mismo tiempo y la recolección de muestras de rocas para el estudio de la geología de la Luna. El programa Apolo finalizó en 1972, el coste de las misiones fue aproximadamente de 20 mil millones de dólares. Aunque hubo bastante inversión en tecnología y personal, la experiencia

no ha funcionado para continuar la exploración mediante misiones tripuladas a la Luna, debido a los altos costos. En contraparte, el programa espacial de la URSS, denominado Soyuz (que en ruso significa “unión”) creado en 1960, aunque no fue su principal misión, también fue elaborado para misiones tripuladas a la Luna, mediante los programas Zond y N1/L3. Jamás ninguna de sus sondas espaciales logró aterrizar. Su primer vuelo tripulado, el Soyuz 1, fracasó en 1967, porque la nave se estrelló contra el suelo tras el reingreso, falleciendo su único tripulante, Vladimir Komarov. El programa Soyuz en la actualidad sigue operando bajo el comando de Rusia, por lo que debido a su vigencia es un éxito. Respecto a misiones no tripuladas, el programa Soyuz envió en 1970 el vehículo robótico explorador conocido como Lunokhod 1, que alunizó sano y salvo. Se dedicó a capturar fotografías panorámicas transmitidas a la Tierra. El rover Lunokhod 1 fue durante 27 años (hasta 1997, cuando la NASA envió la Mars Pathfinder a Marte) el único vehículo operado vía control remoto en visitar un lugar extraterrestre. Después de la “carrera espacial”, culminada en 1975 cuando un cosmonauta ruso y un astronauta estadounidense se dieron la mano en el espacio, se han realizado misiones a la Luna por países como la India, Japón, China y algunos países de la Unión Europea como Inglaterra y Francia. Actualmente uno de los programas más ambiciosos para el regreso a la Luna es el de China. Se trata de un proyecto integrado por la exploración robótica y misiones tripuladas, y gestionado por la Administración Espacial Nacional China. En 2013, cuando la nave Chang’e 3 aterrizó con precisión y el terreno fue descrito por sus cámaras y las del rover, Yutu, que descendió de él, China se convirtió en la tercera nación en aterrizar un vehículo explorador en la Luna. Otro éxito, anterior, fue la nave Chandrayan 1 por la Agencia India de Investigación Espacial, que orbitó con éxito la Luna en 2008. Llevaba a bordo instrumentación de Alemania, E.U y Suecia. En vísperas de los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, se desarrolla una prometedora nueva carrera al vecino más cercano en el espacio, una que ahora involucra dinero privado y costos más bajos. La recompensa, un premio de 20 millones de dólares por la Google Lunar Xprize (GLXP), se entregará a uno de los equipos concursantes provenientes de todo el mundo que coloque un vehículo explorador, o también llamados rover, en la Luna para transmitir imágenes de alta definición a la Tierra. Pero no sólo la fotografía para estudio del relieve del cuerpo celeste cercano es el único objetivo a largo plazo, se planea llevar máquinas capaces de mapear e incluso extraer minerales y gases como el Helio 3, gas inusual en la Tierra, pero abundante en la Luna, y una excelente fuente de combustible para fusión nuclear, una piedra filosofal de la tecnología energética que los físicos e ingenieros han querido dominar por años. La llegada a la Luna motivó una cooperación internacional que sólo la comunidad de entusiastas y diplomacia científica puede lograr, claros ejemplos son la Estación Espacial Internacional y la creación de empresas como Space X o Virgin Galactic. En la actualidad, los programas espaciales están juntando talento de todos los rincones del mundo. ¿Y por qué llegar a la Luna? Quizá la razón principal, aparte de la posibilidad de servir como una estación de abastecimiento para misiones futuras a otros planetas, es que, con la tecnología en recursos energéticos, ingeniería aeroespacial e inclusive avances de medicina y biología actual, aún no es viable emprender viajes interestelares, por lo que nuestra vecina serviría de lugar de entrenamiento para astronautas, para aprender a vivir periodos de tiempo más largos en el espacio y desarrollar plataformas de lanzamientos de naves para misiones más allá de nuestra vecindad.

información El Regreso a la Luna. Revista Muy Interesante. Enero 2018 La Nueva Carrera Espacial. Revista Nat Geo. Agosto 2017. https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3922/historia-de-las-misiones-tripuladasa-la-luna http://www.viajealaluna.com/p/misiones.html http://www.astromia.com/historia/nocheluna.htm http://www.abc.es/20101021/ciencia/rusia-llego-luna-201010211136.html * enrique_irving@outlook.es


agosto · 2019

5

Oscar Alejandro Cruz Toalá *

Las misiones Apolo

L

a puesta en órbita del Sputnik 1 en 1957 fue el acontecimiento inicial que impulsó a diversas naciones, principalmente a los EEUU y la entonces URSS, a conquistar el espacio y la idea de poner un hombre en la Luna se fue haciendo cada vez más grande y fuerte. Los primeros pasos, por el lado norteamericano, se dieron a través del programa Mercury en 1958, cuyo principal objetivo era poner en órbita terrestre una nave espacial, investigar la supervivencia del hombre en el espacio y recuperar a ambos de manera segura, y esto fue logrado con éxito el 20 de febrero de 1962, cuando a bordo de un cohete Atlas se llevó al espacio al astronauta John Glenn en la cápsula Friendship 7. Cabe recalcar que la cápsula Mercury solo podía ser tripulada por un astronauta en su interior. La segunda fase del proyecto inició en 1962 con el programa Gemini que consistía en demostrar las posibilidades de encuentros espaciales y realizar pruebas de acoplamiento entre naves que serían utilizados durante el viaje a la Luna, para este programa, se modificó la capsula del Mercury, haciéndola más grande para transportar a dos astronautas, esta fase incluía maniobras que un solo astronauta no podría realizar, ya que tenían que desplazarse hacia adelante y atrás, cambiar la orientación de la nave, incluso su órbita, tenía que usar toda la capacidad de maniobra orbital para el reencuentro con otra nave. Fue en la cápsula de las naves Gemini donde se usaron las primeras computadoras a bordo para los complejos cálculos que facilitarían un acoplamiento exitoso. Con esto se daba firmeza a los pasos del programa Apolo de la NASA que inició en mayo de 1961 cuando aún se hacían pruebas con los programas Mercury y Gemini. La ruta del Apolo abrió los horizontes a nuevos conocimientos, la construcción del colosal cohete Saturno V que, con tres tanques de combustible en tres diferentes etapas, permitió poner en diferente órbitas varios módulos para el alunizaje. La primera misión Apolo tuvo un final trágico el 27 de enero de 1967, los astronautas designados para una prueba se internaron en el módulo de mando, y una vez dentro se suscitó un incendio. Virgil Grissom, Edward White II y Roger Chaffee no hubo la mínima intención de ser rescatados, en la cabina de control nunca se enteraron de lo que estaba sucediendo en el interior de la nave. Este fatal accidente puso en la cuerda floja a la misión y al proyecto entero. Ninguna misión fue llamada Apolo 2, ni Apolo 3. Las Apolo 4, 5 y 6 fueron misiones de prueba no tripuladas, donde se usó un lanzador Saturno V como vehículo impulsor, con el objetivo de poner en órbita terrestre aproximadamente el 80 por ciento del modelo espacial Apolo, probar los escudos térmicos, sistemas de propulsión, permanecer en órbita de acomplamiento e ingravidez. Una vez realizadas las pruebas de manera satisfactoria, se dio paso a las misiones tripuladas. La Apolo 7, fue lanzada el día 11 de octubre de 1968 con los astronautas Walter M. Schirra, Donn F. Eisele y Walter Cunningham, quienes probaron los sistemas de comunicaciones, el funcionamiento de la cápsula espacial del módulo de mando, hicieron una simulación de acoplamiento con el modulo lunar, probaron el encendido de motor para corrección de trayectoria, y por si fuera poco, realizaron la primera transmisión en vivo de las maniobras realizadas en el espacio. La Apolo 8 fue lanzada el 21 de diciembre de 1968, convirtiéndose en la primera misión tripulada en salir de órbita terrestre, orbitar a la Luna y finalmente regresar a la Tierra. Los tripulantes Frank Borman, James Lovell y William Anders fueron los primeros humanos en salir de la órbita baja terrestre, en ver a la Tierra completa, en ver el lado oculto de la Luna y los primeros en ver el amanecer de la Tierra desde la Luna. Tardó tres días en llegar a la Luna y la orbitó 10 veces en 20 horas, en este tiempo la tripulación realizó una transmisión televisada de Nochebuena en

la cual leyeron los primeros 10 versos del Libro de Génesis. En la Apolo 9, lanzada el 3 de marzo de 1969, los astronautas James McDivitt, David Scott y Rusty Schweickart, realizaron pruebas de maniobra para aterrizar en la Luna, incluyendo los motores del módulo lunar, los sistemas de soporte de vida de mochila, los sistemas de navegación y las maniobras de acoplamiento de dos naves con tripulación. Las pruebas finales se llevaron a cabo con la Apolo 10, lanzada el 18 de mayo de 1969, con Thomas P. Stafford, John W. Young y Eugene A. Cernan como tripulantes. Esta misión tenía como objetivo realizar pruebas de acoplamiento entre el módulo de mando y el módulo lunar estando en la órbita de la Luna. La misión incluía fotografiar la superficie de la Luna a una altura aproximada de 15 km para ubicar una zona de alunizaje. Una vez realizadas las pruebas, los astronautas se concentraron en el módulo de mando, mientras el módulo lunar era lanzado hacia el Sol para liberar peso y así poder llegar a órbita terrestre e ingresar a la atmósfera. El 16 de julio de 1969 fue el día memorable, tres astronautas se prepararon para subir al cielo y alcanzar lo inalcanzable. El compromiso del presidente de los Estados Unidos de América de llevar un hombre a la Luna y traerlo de vuelta a la Tierra sano y salvo estaba llegando a su fecha límite y justo antes de cumplirse la década la Apolo 11 lo hizo realidad. Los astronautas Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins, partieron de la Tierra con destino a la Luna, después de tres días de viaje y de orbitar a ambos cuerpos, el 21 de julio, Armstrong puso el primer pie sobre la Luna, mencionando la frase célebre “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”. Acompañado de Aldrin recolectaron muestras del suelo y rocas lunares, instalaron equipos para hacer lecturas sísmicas y un reflector láser. Estuvieron en la Luna un poco más de dos horas. La misión no fue del todo fácil, el comandante de la misión, Michael Collins, realizó diversas maniobras en modo manual para garantizar el alunizaje y el regreso a casa. La Apolo 11 no fue la única misión que se posó en el suelo lunar. La Apolo 12 lanzada el 14 de noviembre de 1969 con los astronautas Charles “Pete” Conrad y Alan L. Bean realizaron poco más de un día y siete horas de actividades en la superficie lunar, mientras que el piloto del módulo de comando Richard F. Gordon permaneció en órbita esperándolos. Recolectaron muestras lunares además de algunas piezas de la sonda Surveyor 3, pero la novedad de esta misión fue que se realizó una transmisión con cámara a color, dicha transmisión se interrumpió cuando el astronauta Alan Bean apuntó de manera accidental hacia al Sol descomponiéndola. De entre todas las misiones que tenían el objetivo de alunizar sólo una no pudo cumplir con su cometido, la Apolo 13. En camino a la Luna explotó de un tanque de oxígeno en el módulo de servicio, lo que obligó a los astronautas a bordo a realizar maniobras de sobrevivencia para regresar con bien a la Tierra. Las misiones Apolo 14 a 17 alunizaron exitosamente, trayendo de regreso a la Tierra varios kilogramos de material lunar para su estudio, instalaron equipos experimentales y, en la Apolo 15, se utilizó el primer vehículo de exploración lunar y se colocó un primer sub-satélite en órbita lunar. La Apolo 16, por su parte, se usó como un observatorio astronómico, y la última misión, la Apolo 17, fue la que rompió varios récords: el aterrizaje más largo en la Luna, las actividades extravehiculares totales más largas, la muestra lunar más grande de todas las misiones Apolo y el tiempo más largo en la órbita lunar, además de la primera participación de un científico (geólogo) en una misión espacial. Estos logros científicos y tecnológicos se lograron gracias a muchas mujeres y hombres que dieron el mayor esfuerzo, tiempo y algunos incluso su vida para poder mejorar cada una de las etapas, se corrieron demasiados riesgos, pero valió la pena. Seguirán impulsando y motivando a nuevas generaciones a llegar más lejos, al vecino más próximo, Marte, y muchos estaremos ahí, recibiendo imágenes e información con gran júbilo. * Jatamatzá Club Astronómico, jatamatza@hotmail.com


6

agosto · 2019

Aldo Acosta Durán *

Futuras misiones a Marte

E

l ser humano por naturaleza es curioso, esto lo ha llevado a husmear en todos los rincones del planeta Tierra y eventualmente la bóveda celeste. Primero espió de lejos aquellos objetos vagabundos que se creía, eran dioses perfectos, pero apenas tuvo la oportunidad, el humano envío emisarios a cada uno de los planetas del sistema solar para conocerlos más a fondo. Particularmente, el planeta rojo, Marte, ha llamado la atención en las recientes décadas. Quizá el instinto de curiosidad es también alimentado por la imaginación de diversos autores de ciencia ficción sobre la búsqueda de vida, colonización y terraformación del planeta rojo. Tan solo del año 2000 a la fecha, 11 misiones exitosas han arribado a Marte y varias de ellas siguen activas a la fecha de publicación de este artículo. Una de las misiones más recientes y famosas es el rover de exploración Curiosity, el cual, a su llegada en 2012, tenía una expectativa de funcionamiento de casi dos años; sin embargo, ha logrado extender su misión por más de seis años. No obstante, la NASA ya tiene una nueva misión que será una versión mejorada del rover Curiosity. Mars 2020 es una misión de exploración de la superficie de Marte desarrollada por la NASA, la cual está considerada ser enviada al espacio en julio de 2020. Esta misión llevará consigo un rover de exploración que cuenta con, entre otros instrumentos, una cámara avanzada de visión estereoscópica, un conjunto de sensores destinados a medir el comportamiento atmosférico de Marte y un instrumento que tiene por objetivo producir oxígeno a partir de la atmósfera del planeta con el fin de tener una forma en la que los futuros colonizadores puedan producir su propio oxígeno. Además, la instrumentación avanzada, que supera al rover Curiosity, permite la detección de la composición del suelo y subsuelo marcianos con mayor precisión para la búsqueda de minerales, moléculas orgánicas y potenciales rastros biológicos. Otra misión contemplada para el año 2020 es la misión EXOMARS, la cual es el resultado de la cooperación entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Rusa, Roscosmos. Esta misión cuenta contará un rover de exploración apodado Rosalind Franklin, el cual se situará en una zona con altas probabilidades de encontrar material orgánico. Las muestras del subsuelo marciano serán obtenidas por un perforador que tiene la capacidad de llegar hasta dos metros de profundidad y serán analizadas por un espectrógrafo. Además, cuenta con una cámara panorámica que permitirá la observación de la superficie marciana y una cámara especializada para obtener imágenes de alta resolución de las muestras obtenidas por el perforador.

China no podía quedarse atrás, a mediados de 2020, el país asiático lanzará su misión llamada “Orbitador de Teledetección Global de Marte y Rover Pequeño”. Esta misión, también conocida como HX-1, pretende demostrar qué tecnología se deberá utilizar para enviar muestras del suelo marciano a la Tierra con el fin de estudiarlas a fondo con instrumentación especializada, algo que incluso la NASA tiene en mente pues traer muestras directamente desde Marte podría enriquecer las investigaciones. El rover chino sondeará el terreno marciano con equipo de radar y buscará moléculas orgánicas con sus seis instrumentos a bordo, entre los cuales destaca una cámara multiespectral que permitirá a los científicos estudiar el suelo marciano con mayor detalle. Por su parte, el orbitador cuenta con dos cámaras, una de alta resolución y una de mediana resolución, que permitirán cartografiar la superficie marciana en conjunto con imágenes de radar. También en el año 2020, Japón pondrá en la órbita marciana un satélite de nombre Microsatélite Marciano de Terahertz, este orbitador lleva consigo un sensor que permitirá medir las proporciones de isótopos de oxígeno en las moléculas de gases que componen la delgada atmósfera de marte. El objetivo de la misión es proporcionar datos suficientes a los científicos para entender las cadenas de reacciones químicas que permiten que exista abundancia de dióxido de carbono en la atmósfera marciana. Por otro lado, la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO por sus siglas en inglés) pondrá en órbita marciana la Misión de Órbita Marciana 2 (MOM2) la cual espera ser lanzada entre los años 2022 y 2023. Esta misión, también conocida como Mangalyaan 2, consistirá de un orbitador, un lander y un rover. El orbitador permitirá a los científicos estudiar la atmósfera y la superficie marciana, además de funcionar como enlace entre la tierra y el rover, mismo que explorará la superficie y el subsuelo marcianos. Hacia el año 2024, Japón planea enviar una sonda hacia marte, pero, en lugar de orbitar el planeta rojo, está destinada a orbitar una de sus lunas, Fobos. La misión lleva por nombre Exploración Lunar Marciana (MMX por sus siglas en inglés), la cual tiene por objetivo obtener información sobre el satélite marciano, pero más importante, obtener una muestra de este. La sonda regresará de vuelta a la Tierra hacia el año 2029 y dejará caer la muestra marciana obtenida en nuestro planeta, con ella los científicos esperan desentrañar los misterios sobre la formación de Marte y sus satélites de una vez por todas. Esta misión también tiene como objetivo mejorar la tecnología y las técnicas para los viajes no tripulados y tripulados de ida y vuelta a Marte y sus satélites Con tantos orbitadores, landers y rovers en Marte y sus alrededores, la humanidad no se quiere quedar atrás y también ansía llegar al planeta rojo. En esta era moderna pareciera que una nueva carrera espacial se ha desatado con objetivo de llevar a la humanidad a Marte y establecer una colonia habitable. En su momento los protagonistas de la carrera espacial en la década de 1960 fueron dos países enteros, pero en esta ocasión es entre un grupo de millonarios conocidos por sus grandes empresas: Elon Musk con SpaceX, Jeff Bezos con Blue Origin, Paul G. Allen con Vulcan Aerospace, Richard Branson con Virgin Galactic, y Yuri Milner con Breakthrough Starshot. Todos ellos apuestan a las décadas de los 2020’s y 2030’s para llevar a la humanidad a Marte, sin embargo, el propio cuerpo humano primero deberá vencer los retos que supone un viaje de larga duración, y quizá sin retorno, un espacio reducido, recursos limitados y toda la hostilidad que el planeta Marte le pueda ofrecer. * aldo.snf@gmail.com


7

agosto · 2019

Nahiely Flores Fajardo *

El lado oscuro, oculto, lejano... de la Luna

E

xisten registros que, desde tiempos muy antiguos, hace unos 30 mil años, los seres humanos han observado a la Luna y con ello se han podido percatar de las fases que ésta presenta y lo cíclicas que son. También se percataron de que, invariantemente, siempre se ven las mismas características. No importa si la vemos creciente, llena o menguante, desde China o desde el Caribe, desde la Antártida o el Polo Norte, a las cuatro de la mañana o a las 8 de la noche, siempre le vemos los mismos detalles. Pero, ¿por qué la Luna insiste en ocultarnos una parte de ella? ¿Qué es lo que esconde? Es claro que ella no nos esconde nada, el que no podamos ver un lado de la Luna responde a una sencilla razón, aunque a veces no tan fácil de captar: resulta que el tiempo en que tarda en dar una vuelta sobre su propio eje, es decir, su periodo de rotación dura lo mismo que lo que tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra, es decir, su periodo de traslación. A esto se le llama movimiento sincrónico y se originó por la misma interacción gravitacional entre la Luna y la Tierra. Cuando el sistema Tierra-Luna se formó, después de un gran impacto entre la Tierra y un objeto quizá del tamaño de Marte, al formarse, la Luna se encontraba mucho más cerca de la Tierra y también rotaba mucho más rápido de lo que lo hace hoy en día. Desde entonces, la fuerza de gravedad entre ambas ocasiona que los dos cuerpos se deformen, que les salgan “chipotes”, en la dirección de la fuerza. Es a lo que llamamos “mareas” y en la Tierra se notan claramente en los océanos cuando el nivel del agua sube o baja. Debido a estas deformaciones y a la misma rotación, la gravedad hizo que la Luna fuera disminuyendo su velocidad de rotación, hasta que su periodo de rotación se sincronizó con el de su traslación. Y esos “chipotes” no se movieron más, es decir, hubo un acoplamiento gravitacional. Sin embargo, es importante hacer notar que no sólo la Tierra frenó a la Luna, sino que el efecto ha sido para las dos, la Luna también ha frenado a la Tierra, pero de manera mucho menos evidente, aun así, llegará el momento en que la Tierra también le oculte un lado a la Luna. Esta es la razón por la que no podemos ver un lado de la Luna, pero eso no significa que no exista, ni que no esté iluminado por el Sol. De hecho, es muy común que lo llamen “El lado obscuro de la Luna”, como el famoso disco de Pink Floyd, pero ese nombre es incorrecto para la Luna, ya que toda ella recibe en algún momento luz del Sol, aunque a muchos sí nos parece correcto para el álbum icónico de la banda británica. La Luna no tiene un lado obscuro, solo un lado oculto a la vista de los que habitamos la Tierra. También se le llama “el lado lejano de la Luna”, lo cual también es correcto. Al no poder ver un lado de la Luna, el ser humano ha creado una gran cantidad de mitos y leyendas en torno a él. Sin embargo, hay cosas que podemos deducir. Lo primero que se podría suponer es que es igual, o al menos similar, al lado que sí podemos ver, ya que se trata del mismo objeto celeste. Por ejemplo, la Tierra tiene mares y continentes en los dos lados, el Sol tampoco es diferente de un lado ni del otro, y eso lo sabemos porque lo vemos rotar, de hecho, Galileo registró su rotación observando el movimiento de las manchas solares. Supondríamos entonces que la Luna debería comportarse igual que los demás astros y presentar las mismas características en ambos lados. Sin embargo, aunque nuestra curiosidad era grande, hubo que esperar mucho para poder confirmarlo. El 7 de octubre de 1959 nos llevamos una gran sorpresa cuando una sonda, enviada a la Luna por la ahora extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, mandó las primeras fotografías del lado oculto: ¡resultó ser muy diferente al lado que sí podemos ver!, su terreno es mucho más “accidentado”. Para empezar, no existen los grandes asentamientos basálticos obscuros que dominan en el lado

visible, esos que moldean “el conejo de la Luna” y que se formaron debido a erupciones provocadas por el impacto de grandes meteoritos. Al contrario, la cara oculta de la Luna está llena de cráteres de impacto, algunos de ellos de más de 500 km de diámetro, algo así como la distancia entre las ciudades de Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y es ahí, en el lado oculto, donde está el cráter Von Kármán donde los científicos creen que está la zona más antigua del satélite. El hecho de que la Luna sea diferente en sus dos lados no encontró explicación hasta hace unos pocos años, cuando los científicos propusieron que, después del impacto que formó a la Luna, tanto ésta como la Tierra se encontraban a muy alta temperatura. Ya que la Luna es mucho más pequeña que la Tierra, se enfrió muy rápidamente, pero la Tierra seguía aún muy caliente. El lado de la Luna que “veía” a la Tierra recibió este calor, mientras que el otro estaba expuesto al frío del espacio. El lado que se enfrió más rápidamente creó una corteza más gruesa y, por lo tanto, los subsecuentes impactos de meteoritos no llegaron a producir las erupciones que dieron origen a los mares del lado visible y simplemente se quedaron como cráteres de impacto, como cicatrices en la corteza. Sin embargo, el lado oculto de la Luna no sólo es interesante por el enigma que ha representado a la humanidad, estudiarlo ha sido todo un reto ya que, si una sonda o nave es enviada a ese lado del satélite, al estar interpuesta la Luna entre ella y la Tierra, la comunicación directa es imposible, es necesario hacer uso de un satélite que triangule esa señal, y para realizarlo se requieren grandes avances tecnológicos, los cuales ya se han dado. El 3 de enero de 2019, casi 50 años después de la llegada del hombre a la Luna, a las 10:26 horas de Pekín (las 20:26 horas del 2 de enero en México) la sonda china Chang’e 4 marcó un hito sin precedente alguno posándose en el lado oculto de la Luna, llevando consigo la tarea de efectuar importantes experimentos, algunos de ellos se están llevando a cabo ahora mismo. Estos experimentos nos ayudarán a obtener información de la formación de la Luna, lo cual, a su vez, nos ayudará a entender la evolución del sistema solar. La misión Chang’e 4 podrá medir la composición mineralógica de las rocas en puntos clave, lo que apoyaría a determinar con mayor certeza por qué ambos lados son tan diferentes, y no sólo en cuanto al grosor de la corteza, por ejemplo, el lado oculto también contiene menos potasio y fósforo que el lado visible. Aunado a esto, el lado oculto de la Luna es un excelente lugar para poder poner observatorios ya que se podrían hacer observaciones del espacio alejadas de la contaminación, en muchas frecuencias, de la Tierra y además sin tener que batallar con la atmósfera, lo cual permite datos mucho mejores. En particular, ese lado de la Luna es un lado completamente silencioso a las ondas de radio que nosotros emitimos, por lo que es un lugar ideal para instalar radiotelescopios que nos permitan tener un estudio más detallado del Universo, como la fotografía recientemente anunciada del hoyo negro en el centro de la galaxia M87. Aunque actualmente el lado oculto de la Luna ya no es tan oculto, hay quienes aún afirman que es ahí donde se localizan bases extraterrestres y que desde ahí vienen a la Tierra a conquistarnos, y que es por esto que la NASA dejó de enviar naves a este satélite. Sin lugar a dudas el lado oculto de Selene, la Luna, ha sido un lugar enigmático para el ser humano por mucho tiempo, sin embargo, hoy en día sabemos mucho sobre él, cómo es y por qué es así, incluso, es ahí, en el lado oculto donde ya se ha logrado que broten semillas de papa, la primera materia biológica desarrollada por humanos fuera de la Tierra y de la Estación Espacial Internacional. Al parecer, el lado oculto le guarda grandes descubrimientos a la humanidad. * nahieflores@gmail.com


8

agosto · 2019

Raúl Mújica *

La Luna es una cruel amante

E

n varias ocasiones me han invitado a dar una conferencia en los Foros y Congresos de Medicina Espacial. Me han invitado desde el primer foro y luego al primer congreso. Lo que se me ocurrió para aquella primera ocasión fue mostrar la importancia de la exploración espacial en la astronomía, les avisé que no sabía nada de medicina ni del espacio, pero que podría dar una revisión, y no sé por qué aceptaron, aunque al parecer en el último año se dieron cuenta y ya no lo hicieron. Y los temas han ido variando, luego de la revisión sobre astronomía desde el espacio, me han sugerido temas como la detección de exoplanetas, las misiones recientes a planetas y otros más. Siempre los relaciono con la exploración espacial, por lo que a veces la selección del tema se me complica un poco. Así que cuando me sugirieron que hablará de la Luna o de las futuras misiones a Marte, pues de volada dije ¡la Luna!, creyendo que era lo más fácil. Debía también proporcionar un título. Siempre me tardo, pero en esta ocasión, cuando me llamaron para solicitarlo, recordé un libro que leí hace muchos, muchos, años, de Isaac Asimov, conocido por sus novelas de ciencia ficción, pero también por sus textos de divulgación. Se trata de La tragedia de la Luna, una serie de ensayos de los cuales recordaba el que daba el título al libro. La idea planteada en este ensayo aventuraba que estaríamos mucho más avanzados en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico si no hubiésemos tenido a la Luna girando alrededor de nuestro planeta, sino alrededor de otro, como Venus. Aunque en el segundo ensayo plantea la idea contraria, dejando la existencia de la Luna como la impulsora de la exploración espacial. Y no es que todo esto se me haya ocurrido durante la llamada, recordaba algo y lo lancé, luego ya compuse todo, o casi, en el camino. Pensaba que iba ser más rápido. La Luna es atractiva para todos, la plática sería un día después de una luna llena de octubre, y en mi página de Facebook encontré decenas de fotografías de la Luna, no por nada hasta canciones tenemos sobre la hermosura de esas lunas, las de octubre. Sin embargo, aunque muchos crean que se debe a que es más grande o más brillante, no tiene nada que ver con esto. Quizá se deba a que es la primera luna que podemos apreciar después del periodo de intensas lluvias que tenemos en el país. Si se complicaba, podría siempre explotar algunos otros datos o mitos o creencias, incluso —médicas—, sobre de la Luna. ¿Tiene efecto sobre las personas? ¿De dónde salen los lunáticos? ¿Qué onda con el hombre lobo? ¿Es mejor sembrar durante luna llena? También podría mencionar hechos que a veces no son tan obvios, por ejemplo, que la Luna se ve también de día, y si de plano la cosa se ponía ruda, apelar al romanticismo de una luna llena y en la playa. Mejor decidí seguir la trama de los dos capítulos del libro de Asimov. ¿Qué hubiese sucedido si no tuviésemos luna? ¿Qué hubiese sucedido si Venus tuviera una luna como la nuestra? Los planetas giran alrededor del Sol, no de la Tierra, lo que no es obvio, ya que incluso el Sol parece girar alrededor de nuestro planeta, sin embargo, la Luna sí gira alrededor de la Tierra, y esa es su “tragedia”, ya que, según Asimov, si no hubiese Luna hubiésemos podido deducir más rápido que no éramos el centro del universo. Además, si Venus hubiese contado con una luna como la nuestra, nos hubiésemos dado cuenta que alrededor de otros planetas celestes giraban otros objetos, lo que nos ayudaría a deducir que la Tierra no sería el centro de todo y, por otro lado, también hubiésemos identificado más fácilmente que las llamadas estrellas del amanecer y del atardecer, eran la misma: Venus, empujando de nuevo la idea de que el Sol era el centro del sistema. La explicación es más extensa y clara en el libro (yo encontré una versión en línea), como muchos de los textos de este autor. Sólo quiero mencionarles que acaba concluyendo que sin la Luna en la Tierra y con una luna en Venus, el modelo

heliocéntrico se hubiese establecido unos dos mil años antes, ahora tendríamos un desarrollo mayor de conocimiento, y, por otro lado, las corrientes filosóficas que colocaron al hombre como centro del Universo, no se hubiesen vuelto tan importantes al darnos cuenta de que no somos el centro de nada. Pero la Luna tiene también sus triunfos. Nos permitió que el hombre se desarrollara en la superficie de la Tierra. El sitio del origen de la vida es el mar y la Luna ocasiona las mareas que empujaron a algunos seres vivos a abandonarlo. La Luna nos ayudó a medir el tiempo, a través de sus fases, de las cuales se sabe que fueron registradas hace unos 30 mil años. Hizo posible el desarrollo de las matemáticas y la ciencia. Los griegos estimaron la escala de distancias y tamaños del sistema Sol-Tierra-Luna, lo cual, junto con las observaciones de Galileo, detonó la idea de explorar el espacio, de imaginar que podríamos alcanzar estos objetos en el cielo, de imaginarnos naves tripuladas disparadas con un cañón, como lo escribía Julio Verne, de incluso picarle un ojo a la luna, como lo hicieron los hermanos Lumière. La Luna hizo posible que el hombre trascendiera la Tierra y conquistara el espacio. Y ya estábamos metidos en la exploración espacial. La Luna es el único objeto celeste, además de la Tierra, en el que el ser humano ha puesto los pies, vean la foto. Y hemos dejado instrumentos para estudiarla, además de colectar muestras que se trajeron a la Tierra para su análisis. SISMOS

EN LA

LUNA

Entre los instrumentos colocados en la superficie de la Luna están los sismógrafos o sismómetros, ya que, aunque vivimos en una zona que sufre frecuentemente las consecuencias de estos fenómenos naturales, los sismos se aprovechan para estudiar la estructura de la Tierra, y de la Luna, desde luego. Los sismógrafos colocados en la Luna por varias de las misiones Apolo dejaron de enviar datos en 1997, sin embargo, hace unos años se reanalizaron los datos con nuevas técnicas, lo que dio como resultado la generación de nuevas hipótesis de su procedencia y de la estructura de la Luna, uno de los temas cruciales que estudian los astrofísicos dedicados al sistema solar. Entre 1972 y 1977, la red sísmica de la misión Apolo observó 28 sismos lunares de poca profundidad, a sólo 20 o 30 kilómetros por debajo de la superficie, y de hasta 5.5 grados en la escala de Richter, quizá no muy intensos, pero que podían durar hasta 10 minutos. Además de estos sismos de poca profundidad, se pudieron detectar otros tres tipos de sismos lunares: trepidaciones a una profundidad aproximada de 700 kilómetros; vibraciones debidas a impactos de meteoritos; y temblores debidos a grandes variaciones de temperatura que causan la expansión de la corteza glacial cuando es iluminada por el Sol, después de dos semanas de congelación extrema. Es importante conocer esta actividad sísmica si queremos colonizar la Luna, incluso si sólo se va a utilizar de trampolín, ya que una fractura en las construcciones liberaría el oxígeno contenido, una de las crueldades de la Luna, pero no la única, hay más: en la Luna la temperatura varía desde 100 C hasta -150 C, entre el día y la noche; la luz UV durante el día lunar es muy intensa; hay radiación de rayos cósmicos provenientes del Sol; y existe un continuo bombardeo de micro-meteoritos. La Luna puede ser una cruel amante. La Luna es una amante cruel, título de este texto, lo tomé prestado de una de las mejores novelas de ciencia ficción escritas por Robert A. Heinlein. La trama se desarrolla en nuestro satélite, desde luego, donde sus habitantes se quieren independizar de la Tierra. Fuera de la ficción, ya se está planeando regresar para colocar instrumentos más sofisticados que los sismógrafos y que sirvan para colectar datos que ayuden a confirmar o descartar las teorías de la formación del sistema Tierra-Luna, incluso habrá experimentos para estudiar los límites del Universo. * rmujica@inaoep.mx


9

agosto · 2019

Símbolo: Nd Masa atómica: 144,24 u Número atómico: 60 Configuración electrónica:[Xe] 4f4 6s2 Densidad: 6800 kg/m3 · El neodimio fue descubierto por Carl F. Auer von Welsbach, un científico alemán, en 1885. · El nombre neodimio proviene de las palabras griegas neos y didymos, que significan nuevo gemelo (neos, nuevo, y didymos, gemelo). · Es un componente del cristal didimio, que se usa para hacer ciertos tipos de gafas protectoras para soldadores y sopladores de vidrio. · Algunas sales de neodimio son usadas para dar color a esmaltes y vidrios. · Se añade al cristal para eliminar el color verde provocado por los contaminantes de hierro. · Algunos tipos de cristal que contienen neodimio son usados por astrónomos para calibrar aparatos llamados espectrómetros.

Símbolo: Eu Masa atómica: 151,96 u Número atómico: 63 Configuración electrónica: [Kr] 4f7 6s2 Densidad: 5.26 g/cm3

· Crédito de las tarjetas: @studentchaptercatalyst

· Fue descubierto por el químico francés Paul Emile Lecoq de Boisbaudran en 1896, donde sospechaba que el samario estaba contaminado con un elemento desconocido, que era el europio. · Eugène-Antole Demarçay produjo europio considerablemente puro en 1901, y lo nombró así en honor a Europa. · Es un metaloide con gran maleabilidad y sumamente dúctil, puede moldearse con facilidad, pero llega a ser igual de duro que el plomo. · El elemento es atractivo para la industria atómica, ya que puede usarse en barras de control y como veneno nuclear. · Se le conocen 17 isótopos, la mayoría de ellos son buenos absorbentes de neutrones. · Se obtiene a través de un proceso de intercambio iónico con arena de monacita. Símbolo: Dy Masa atómica: 162,500(1) u Número atómico: 66 Configuración electrónica: [Xe] 6s2 4f10 Densidad: 8551 kg/m3 · Proviene del griego dysprositos, que significa “difícil de obtener”. · En París, en 1886, el químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran consiguió producirlo. · Es un metal brillante, muy suave y plateado. · Forma varias sales de colores brillantes. · Se usa en reactores nucleares como un cermet y también en el campo de la radioactividad. · Nunca se encuentra como un elemento libre, pero está en muchos minerales. · No representa una amenaza ambiental para las plantas y los animales. · El disprosio es uno de los elementos lantánidos más abundantes, más del doble que el estaño. Símbolo: Tm Masa atómica: 168,93421 u Número atómico: 69 Configuración electrónica: [Xe] 4f13 6s2 Densidad: 9321 kg/m3 · Descubierto en 1879 por Per Teodor Cleve, en Escandinavia. · Su nombre proviene del latín Thule, nombre que posiblemente le fue asignado a Escandinavia en el pasado. · Es de los elementos más escasos en el planeta. · Es un elemento metaloide de un característico color plateado y brillante, es blando, suave, maleable y dúctil. · Bajo determinadas condiciones, presenta buenas propiedades ferromagnéticas. · Se obtiene de diferentes tipos de minerales, especialmente de la monacita. · Es un elemento escaso y por lo tanto, caro. · Sus usos son pocos, aunque podría servir como fuente de energía, o para dopar fibras láser; está presente en los hornos de microondas, como cerámica magnética.

Símbolo: Pm Masa atómica: 145 u Número atómico: 61 Configuración electrónica: [Xe] 4f5 6s2 Densidad: 7264 kg/m3 · Jacob A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell, en 1944, probaron la existencia del promecio. · El nombre proviene de Prometeo, personaje mitológico, titán que robó el fuego a los dioses, para dárselo a los hombres. · Actualmente el promecio se recupera todavía de subproductos de la fisión del uranio. · Podría ser usado en una batería que funcione con energía nuclear. Este tipo de batería usaría las partículas beta emitidas por la transformación del promecio para hacer que un fósforo diera luz. · También podría ser usado como una fuente portátil de rayos X, en generadores termoeléctricos de radioisótopos para suministrar electricidad a sondas espaciales y satélites.

Símbolo: Gd Masa atómica: 157,25 u Número atómico: 64 Configuración electrónica: [Xe] 4f7 5d1 6s2 Densidad: 7901 kg/m3 · Descubierto por el suizo Jean Charles Galissard de Marignac en el año 1880. Ese mismo año, Paul-Émile Lecoq de Boisbaudran también lo descubre de manera independiente. · Su nombre le fue dado en honor al químico finlandés Johan Gadolin, quien se dedicaba al estudio de los lantánidos. · Metal maleable, dúctil y de color blanquecino, brillante y plateado. · Se emplea en la producción de microondas y en televisiones a color. · El sulfato de acetato de gadolinio es muy bueno en la reducción del sonido, aplicándose en la producción de amplificadores y sistemas de audio profesional. · Se aplica en la fabricación de CDs. · Tiene muy buenas propiedades superconductoras. Símbolo: Ho Masa atómica: 164,9304 u Número atómico: 67 Configuración electrónica: [Xe] 6s2 4f11 Densidad: 8800 kg/m3 · Fue descubierto por Marc Delafontaine y Jacques-Louis Soret en 1878. · Deriva del nombre en latín de la ciudad de Estocolmo, Holmia. · El holmio es un metal brillante, suave y lustroso de color plateado. · Se utiliza en reactores nucleares para barras de control nuclear. · El holmio es uno de los elementos más raros de la tierra rara, sin embargo, es 20 veces más abundante que la plata. · No se encuentra naturalmente como elemento libre. · Es uno de los elementos menos abundantes presentes en el cuerpo humano. · No representa una amenaza ambiental para las plantas y los animales.

Símbolo: Yb Masa atómica: 173,04 u Número atómico: 58 Configuración electrónica: [Xe] 4f14 6s2 Densidad: 6.965 kg/m3 · Fue descubierto por el químico suizo Jean Charles Galissard de Marignac en 1878. · Fue llamado “Ytterbium”, pues se aisló de yttria, un material encontrado en Ytterby, Suecia. · Es un elemento blando, maleable y bastante dúctil que exhibe un lustre plateado brillante. Es una tierra rara, fácilmente atacable y disoluble con ácidos minerales, reacciona lentamente con el agua y se oxida al aire. · Se encuentra con otras tierras raras en varios minerales raros. · Un isótopo del iterbio se ha usado como fuente de radiación alternativa para una máquina de rayos X portátil. · Algunas aleaciones de iterbio se usan en odontología. · Todos los compuestos del iterbio deben ser tratados como altamente tóxicos.

Símbolo: Sm Masa atómica: 150,35 u Número atómico: 62 Configuración electrónica: [Xe] 4f6 6s2 Densidad: 7.54 g/cm3 · Fue observado espectroscópicamente en un material conocido como didimio en 1853, por el químico suizo Jean Charles Galissard de Marignac. · El científico francés Paul-Émile Lecoq de Boisbaudran fue el primero en aislar al samario del mineral samarskita, de ahí su nombre. · Posee un característico lustre plateado brillante y es considerablemente estable en el aire. · En la actualidad se conocen 21 isótopos de samario. · Es usado para hacer lámparas de arco voltaico de carbono, las cuales son usadas en la industria del cine para la iluminación de los estudios y en las luces de los proyectores. · Es obtenido a través de un proceso de intercambio iónico de la arena monacita.

Símbolo: Tb Masa atómica: 158,92534 u Número atómico: 65 Configuración electrónica: [Xe] 6s2 4f9 Densidad: 8219 kg/m3 · Descubierto por Carl Mosander en Suecia en el año 1843. · Nombrado así en honor a la aldea de Suecia, Ytterby, donde se encontraba la gadolinita, mineral del que se extrajo este elemento. · Es un metal de color plateado y brillante que es relativamente estable en el aire, fácilmente maleable, dúctil y lo suficientemente suave como para cortarlo con un cuchillo. · Aún falta mucho por descubrir sobre este elemento y muy poco se sabe acerca de su toxicidad, por lo cual debe manejarse con mucho cuidado. · Su uso más recurrente es de estabilizador de cristal en la celdas de combustible de temperaturas elevadas, pero sólo cuando se combina con dióxido de circonio. Símbolo: Er Masa atómica: 167,259 u Número atómico: 68 Configuración electrónica: [Xe] 4f12 6s2 Densidad: 9066 kg/m3 · Lo descubrió Carl Gustaf Mosander, en 1842, al separar del mineral gadolinita tres impurezas: los elementos erbio, iterbio y terbio, cuyos nombres proceden de la localidad sueca de Ytterby. · Pertenece a las llamadas tierras raras o lantánidos. · En un estado puro, es blando, maleable y presenta un característico color plateado y brillante. · Gran parte de sus propiedades están determinadas por las impurezas que se encuentran en su composición. · Presenta estabilidad al aire, y es el lantánido que se oxida más lento. · Por su radiactividad, es usado en la industria metalúrgica y nuclear. · En aleaciones permite cierta flexibilidad; es usado para dar color a porcelanas y cristales. Símbolo: Lu Masa atómica: 174,967 u Número atómico: 59 Configuración electrónica: [Xe] 4f14 5d1 6s2 Densidad: 9841 kg/m3 · Fue descubierto de forma independiente, en 1907, por el científico francés Georges Urbain y el mineralogista Carol Auer von Welsbach. Ambos lo encontraron como impureza del metal iterbio. · Fue nombrado “Lutetia Parisiorum”, nombre romano de París. · Es un metal trivalente, de color blanco plateado, resistente a la corrosión, y en presencia de aire, relativamente estable. · De todas las tierras raras es el más pesado y duro. · En la naturaleza se encuentra con la mayoría del resto de tierras raras, pero nunca en solitario. · Se emplea como catalizador en el craqueo del petróleo, y en diversos procesos químicos, como alquilación, hidrogenación y polimerización. · El lutecio, igual que sus compuestos, debe manejarse con precaución máxima.


10

agosto · 2019

Tras las huellas de la naturaleza Tania Saldaña Rivermar y Constantino Villar Salazar · Ilustración: Diego Tomasini “El Dibrujo”

¡En el mar la vida es más sabrosa! “Pero no era eso lo que pensaba. En secreto, revivía sus días y noches en el mar, se imaginaba las siluetas enormes de las yubartas moviéndose con elegancia en el azul del agua; oía otra vez el llamado agudo del ballenato, su voz apremiante, dirigiéndola para salir de la oscuridad de la desesperanza y la duda hacia la luz del día”

Víctor Kelleher “Donde las Ballenas Cantan”

S

ol, arena, buena onda, colores llamativos y el mar son algunas de las cosas que pensamos cuando escuchamos la frase “Vamos a la playa” algunos hasta pensamos en aguas agrías bien frías, producto de la fermentación. Alto, alto, alto. Ya estamos desviándonos del tema. En fin; la cosa es que las zonas costeras tropicales regularmente reciben una importante cantidad de visitantes en periodo vacacional y con el aumento de la oferta turística a nivel mundial, en ocasiones algunas playas están ocupadas prácticamente todo el año. Año con año la gente se pregunta qué playa visitar, ya que la oferta de lugares en México es increíblemente vasta, podemos pensar en todo el Pacífico mexicano, el Golfo de México, el caribe o el mar de Cortés, lo cierto es que si no hay una oferta de recorrido turístico pocas veces pensamos en la diversidad biológica que habita los mares mexicanos, en los últimos años ha cobrado popularidad entre los turistas realizar avistamientos de ballenas principalmente en la zona de Baja California, pero, realmente cuando pensamos en esto reconocemos a los mares mexicanos como lugares o ecosistemas altamente diversos en cuanto a mamíferos marinos se refiere; bueno, he aquí el momento de entrar de lleno a nuestro tema: “los mamíferos marinos mexicanos”. Estos organismos o grupo de organismos está constituido fundamentalmente en tres, el primero de ellos son los cetáceos, subdivididos en dos, los odontocetos, delfines y marsopas, y los misticetos, las ballenas; después tenemos a los sirenios como los manatíes, y aunque no se encuentran en nuestro país cabe mencionar a los dugongos; los sirenios son esas musas que dieron de qué hablar entre los marineros que los confundían con sirenas, qué divertido pensar en tantas y tantas historias llenas de amor entre manatíes y marineros que pensaban en hermosas mujeres con aletas y cantos hermosos, sin duda estos animales son particularmente hermosos, gorditos, pero muy bonitos. En tercer lugar, pero no menos importantes, hablaremos de los carnívoros, como las focas, las morsas y los lobos marinos, a estos los expertos les han llamado pinnípedos. A los mamíferos marinos los encontramos prácticamente en todas las aguas del mundo. Sí, no ponga esa cara querido y amable lector. En agua dulce encontramos al delfín rosado del Amazonas, qué tal, cómo les ha quedado el ojo. Una vez aclarado lo anterior, debemos recordar que en mares tropicales los pinnípedos están pobremente representados, al menos en México. ¡Venga, no olvidemos el caso de la foca monje! la única especie de

pinnípedo que habitó el Golfo de México, actualmente extinta, según los estudios de este mamífero su extinción se debió a la demande de aceite a la llegada de los españoles; solo por mencionar las crónicas de uno de los voceros de la Conquista, podemos mencionar a Bernal Díaz del Castillo en su obra Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, en donde esta especie es mencionada, en ella narra la abundancia de este mamífero en las aguas del Golfo de México y cómo los marinos desembarcaban y mataban a esta especie por su carne y grasa, también menciona que era una especie que permitía que los humanos se acercaran a ella... una verdadera pena. Pasando a cosas menos tristes, de las 121 especies de mamíferos marinos que existen en todo el mundo, nuestro país cuenta con aproximadamente 51. Imagina, de las 13 especies de ballenas que existen, los mares mexicanos son surcados por ocho, esto es importante, ya que representan el 61 por ciento de todas las especies del planeta. Si nos lo permite, mencionaremos que es verdaderamente fascinante la historia natural de estas especies, su evolución y ecología, ha sido una exquisitez leer excelentes artículos y saber que actualmente se realizan trabajos de conservación liderados por expertos de diferentes universidades ya que hasta hace poco se reportaban pocos trabajos y prácticamente nulos esfuerzos para su conservación, es necesario reconocer que los mamíferos marinos son especies importantes dentro de la dinámica de los ecosistemas marinos de todo el planeta y que su conservación debe ser un esfuerzo conjunto entre las diferentes naciones, al menos hablando de especies como las ballenas; por lo anterior, te recordamos que si piensas en visitar cualquier costa mexicana o visitar a las ballenas cuando llegan a costas mexicanas, recuerda que el visitante eres tú; no te acerques a ellas, no las toques (se ha demostrado que el comportamiento de las ballenas, principalmente el reproductivo se ha visto afectado debido al turismo, en pocas palabras, no seas mirón), si consumes cualquier producto que genere algún tipo de residuo, lleva contigo el residuo y asegúrate que tenga una buena disposición final y lo más importante, infórmate sobre la importancia de estas especies, estamos seguros de que te asombrarás, solo así lograremos su conservación. Tras las huellas

@helaheloderma

traslashuellasdelanaturaleza@hotmail.com

“Elegimos ir a la Luna en esta década... no porque sea fácil, sino porque es difícil”. John F. Kennedy Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad” Neil Armstrong “Uh, Houston, hemos tenido un problema” James A. Lovell

Jaime Cid

Épsilon


agosto · 2019

11

Pablo Crespo y Claudia Minutti *

¡Los químicos sí hacemos explotar cosas!

L

a pólvora es un material altamente explosivo que fue descubierto por alquimistas chinos durante el siglo VIII. Los alquimistas eran el equivalente a los químicos actuales; sin embargo, su enfoque y área de trabajo se centraba en encontrar la piedra filosofal (artefacto que se pensaba que podía transformar los metales comunes en oro) o el elixir de la eterna juventud. A pesar de que el descubrimiento de la pólvora fue un accidente, inmediatamente se le encontraron varias utilidades; entre ellas, una de nuestras favoritas: los fuegos artificiales. No es ningún secreto el amor que le tenemos los humanos a ver estas increíbles luces coloridas en el cielo desde sus primeras apariciones en cielos chinos en el siglo IX hasta la actualidad. México y Estados Unidos siguen teniendo un enorme mercado de fuegos artificiales por su popularidad en las celebraciones y días festivos como en nuestros respectivos días de la independencia y podemos decir que su uso se ha convertido en una parte fundamental de nuestra cultura. La elaboración de estos artefactos tiene mucha ciencia, pero no todos saben a qué debemos estas hermosas explosiones coloridas. Cada uno de los colores se debe al uso de un elemento o compuesto distinto, pero ¿qué es lo que hace que cada uno de estos materiales emita estos colores específicos? Como ya se acostumbra en esta sección, la respuesta está oculta en la química de estos materiales. Cada uno de los elementos químicos tiene la capacidad de absorber energía para después liberarla en forma de luz que se encuentra dentro del espectro atómico, y por ello, el color de luz que emita cada elemento será distinto. Un claro ejemplo sobre la luz que liberan los materiales cuando se les aplica energía son los focos incandescentes, los cuales tienen un alambre de tungsteno en su interior que, al recibir energía eléctrica, empieza a brillar intensamente. Otro caso cotidiano es lo que sucede al calentar un metal hasta que comience a brillar, a lo que denominamos estar “al rojo vivo”. Normalmente, los materiales de uso cotidiano en fuentes de luz emiten los colores rojo, amarillo o blanco; sin embargo, se puede obtener luz de otros maravillosos colores utilizando otros elementos. Por ejemplo, las sales de calcio [Ca] emiten naranja, los compuestos con bario [Ba] emiten verde pálido, materiales con cobre [Cu] emiten verde intenso, mezclas de estroncio [Sr] y cobre emiten morado o color escarlata, el aluminio [Al] y el titanio [Ti] emiten gris, las sales de estroncio y litio [Li] emiten rojos intensos y las de sodio [Na] luz amarilla. Ahora que ya sabemos que cada átomo emite un tipo distinto de luz, ¿qué es lo que cada uno tiene de especial para lograr que eso suceda? Esta explicación es para todos aquellos que permanecen curiosos, científicos de corazón, y para los amantes de aprender cosas nuevas. Como ya todos sabrán, los átomos están compuestos por protones, neutrones y electrones. Los protones y neutrones están en el núcleo del átomo, mientras que los electrones los rodean en distintas órbitas (como si fueran pequeñas lunas orbitando un planeta a grandes velocidades). Cuando se le aplica energía a un átomo, los electrones son los que generalmente la absorben. Sin embargo (y aquí es donde está lo interesante), los electrones sólo aceptan energía en cantidades específicas. Esto quiere decir que, únicamente cuando le proporcionas la cantidad de energía que requiere, la absorberá toda al mismo tiempo. Es como comprar en el mercado con una persona que no fía. No puedes irle dando pagos pequeños que se acumulen, tienes que pagarle todo el producto. Así, de la misma manera, tienes que darle toda la energía mínima que requiere un electrón para que éste pueda absorberla. Y así como existen distintos productos de distintos precios en un mercado, también existen distintos tipos de electrones que absorben diferentes cantidades mínimas de energía dependiendo del átomo al que pertenezcan. Una vez que el electrón tiene energía acumulada, se encuentra en un estado excitado que es inestable, por lo que el electrón buscará liberar la energía recibida para regresar a su estado energético original. La manera más común que tiene el electrón para deshacerse de esta energía extra es liberándola mediante pequeñas emisiones de luz (fotones). Pero, así como solo puede absorber

energía en cantidades específicas, sólo puede liberarla en estas mismas cantidades. Esto quiere decir que la energía de la luz emitida tendrá el mismo valor que la energía que absorbió el electrón en un principio. La cantidad de energía en esta transacción es la que definirá el color. Si relacionáramos los colores a la gama que se observa en los arcoíris, a mayor energía del fotón estará más cerca del morado, mientras que, a menor energía, estará más cerca del rojo. Pero ¿qué tiene que ver toda esta explicación con los fuegos artificiales y la pólvora? El interior de los fuegos artificiales contiene pólvora y sales de distintos metales. La pólvora es un material que genera grandes explosiones, por lo que es capaz de liberar grandes cantidades de energía en poco tiempo. Esta energía es absorbida por los átomos de las sales del interior de los fuegos artificiales cuando se lleva a cabo la explosión, y mientras se extienden en el cielo por la fuerza expansiva del estallido, la energía internalizada por estas sales ahora es liberada rápidamente en forma luminosa en los colores que le corresponden a cada material. Para que esto funcione, se carga una cápsula con dos cámaras; la primera carga contiene la pólvora y otros compuestos que ayudan a impulsar el proyectil hacia arriba, y la segunda, la combinación de sales y pólvora comprimida que al explotar genera los hermosos destellos. A la segunda cámara se le pueden dar distintas formas, pero la más característica es la forma de esfera que hace que los destellos tengan forma de domo. Gracias al conocimiento sobre las propiedades energéticas de cada átomo, nos es posible disfrutar de estos grandes espectáculos con los que encendemos nuestras festividades. Esperemos que en este Año Internacional de la Tabla Periódica no falten los fuegos artificiales para celebrar a la ciencia y a todos los que a lo largo de los años han contribuido a su desarrollo. Si aún tienes curiosidad, puedes realizar un pequeño ensayo a la llama con un mechero, un asa bacteriológica y muestras de los siguientes compuestos: Li2CO3, CaCO3, NaCl, Na2B4O7, CuSO4, CuCO3, KCl, Mg y limadura de hierro. Recuerda utilizar gafas de seguridad y una bata de manga larga. Solo debes tomar un poco de la muestra con el asa bacteriológica y sostenerla dentro de la flama para observar su color. Asegúrate de que el asa esté limpia en cada ensayo para que los colores no se opaquen por la contaminación y cuéntanos qué observaste en nuestras redes sociales catalyst_acschapter (Instagram) y @studentchaptercatalyst (Facebook). Si quieres conocer más sobre el año de la tabla periódica y sus actividades internacionales durante el año puedes ingresar a https://www.iypt2019.org/ Si quieres formar parte de la Sociedad Americana de Química (ACS) en México, o estás interesado en que llevemos algún taller o plática de química a tu escuela o institución, puedes contactarnos por medio de cualquiera de estos dos correos: claudia.minuttiza@udlap.mx pablo.crespomn@udlap.mx


Sabere ienciaS El objeto del mes Raúl Mújica *

El Águila Y en esta ocasión no se trata de algún objeto celeste, como la nebulosa localizada en la constelación de Serpens (la serpiente), sino del módulo lunar que llevó a los primeros astronautas a la Luna. “Aquí Base Tranquilidad. El Águila ha aterrizado”. Se escucha en una parte de los registros audiovisuales de la comunicación entre la sala de control en Houston y el Módulo Lunar Águila, llamado así (Eagle) por el águila representada en el emblema de la misión, la Apolo 11. A partir de la nueve, las Apolo llevaban dos naves unidas, una que se quedaba orbitando llamada Módulo de Mando (CM), donde se quedaba uno de los tres astronautas de la misión, y otra que se llamaba Módulo Lunar que “alunizaba” y regresaba a los otros dos astronautas. En el caso de la Apolo 11, el módulo de mando se denominó Columbia, como Columbiad, la nave que Julio Verne hace viajar en su novela De la Tierra a la Luna, y desde luego como Cristobal Colón Columbus). Los tres astronautas de la misión eran Neil Armstrong, Edwin (Buzz) Aldrin y Michael Collins. Armstrong y Aldrin colocaron el Módulo Lunar en la superficie Luna, en el Mar de la Tranquilidad. Mientras que Collins se quedó en órbita en el CM. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong colocó su pie izquierdo en la superficie rocosa de la Luna, marcando la primera huella de un ser humano en nuestro satélite. Los dos astronautas tenían muchas tareas por hacer además de su caminata sobre la Luna, entre ellas recoger muestras del suelo lunar para traerlas a la Tierra y colocar algunos instrumentos. Después de pasar 21 horas y 36 minutos en la superficie de la Luna, el Águila “voló” para reencontrarse con el astronauta Collins a bordo del CM. En esta liga pueden encontrar los videos del “alunizaje” y los primeros pasos en la Luna: https://www.nasa.gov/audience/forstudents/k-4/home/F_Apollo_11.html

* rmujica@inaoep.mx

Efemérides Agustín Márquez y José Ramón Valdés *

Agosto 1. El Gran Triángulo de Verano, formado por las estrellas Vega (α Lira), Deneb (α Cisne) y Altair (α Águila) será visible la mayor parte de la noche. Agosto 1, 23:13. La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 1,0126 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0150 U.A. del Sol. Agosto 2, 07:12. La Luna en perigeo. Distancia geocéntrica 368 534 km. Tamaño angular de la Luna: 33,2 minutos de arco. Agosto 6, 02:24. Asteroide 16 Psique en oposición. 16 Psique pasará dentro de 1,71 U.A. de nosotros, en dirección de la constelación de Capricornio, alcanzando un brillo máximo de magnitud 9.3. Agosto 7, 17:32. Luna en Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica: 378 118 km. Tamaño angular de la Luna: 31,6 minutos de arco. Agosto 8, 09:30. Venus en su perihelio. Distancia heliocéntrica: 0,72 U.A. Configuración no visible. Agosto 9, 22:53. Conjunción de la Luna y Júpiter, la Luna pasará a 2° 28' al norte de Júpiter, en dirección de la constelación de Ofiuco. Configuración no visible. Agosto 12, 09:53. Conjunción de la Luna y Saturno, la Luna pasará a 0° 02' al sur de Saturno, en dirección de la constelación de Sagitario. Configuración no visible. Agosto 12, 12:00. El asteroide 15 Eunomia estará bien ubicado para la observación, en dirección de la constelación de Acuario. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia la parte este de la esfera celeste.

Agosto 17, 10:50. Luna en apogeo. Distancia geocéntrica: 406 230 km. Tamaño angular de la Luna: 29,4 minutos de arco. Agosto 20, 06:35. Mercurio en su perihelio. Distancia heliocéntrica: 0,31 U.A.

Calendario astronómico agosto 2019 Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)

Agosto 13. Lluvia de meteoros Perseidas. Actividad entre el 23 de julio al 20 de agosto, con un máximo el 13 de agosto. La tasa máxima observable será de 80 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Perseo, con coordenadas AR=03h00m, DEC=58º00´. Será visible en la madrugada del 13 de agosto, poco favorable por la presencia de la Luna, hacia la parte noreste de la esfera celeste. Agosto 13, 20:21. La Luna en afelio. Distancia heliocéntrica 1,0158 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0131 U.A. del Sol. Agosto 14, 05:33. Venus en conjunción solar superior. Venus pasará a menos de 1° 16 del Sol y dejará de ser un objeto matutino y pasará a ser un objeto vespertino. Agosto 15, 12:31. Luna Llena. Distancia geocéntrica 404 936 km. Tamaño angular de la Luna: 29,5 minutos de arco.

Agosto 22, 06:35. El cometa 168P/Hergenrother alcanza su máximo brillo (11,5 mag), a unos días de pasar su perihelio, a una distancia heliocéntrica de 1,37 U.A. y a 1,31 U.A. de la Tierra. Agosto 23, 14:57. Luna en Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 489 110 km. Tamaño angular de la Luna: 30,7 minutos de arco. Agosto 24. El cúmulo globular M2 estará bien ubicado para la observación, en dirección de la constelación de Acuario. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia la parte este de la esfera celeste. Agosto 26, 01:15. Marte en su afelio. Distancia heliocéntrica: 1,67 U.A. Agosto 28, 19:33. Marte en su apogeo. Distancia geocéntrica: 2,68 U.A. Agosto 30, 10:38. Luna Nueva. Distancia geocéntrica: 357 222 km. Tamaño angular de la Luna: 33,4 minutos de arco. Agosto 30, 15:54. Luna en perigeo. Distancia geocéntrica: 357 177 km. Tamaño angular de la Luna: 33,4 minutos de arco. * amarquez@inaoep.mx y jvaldes@inaoep.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.