Saberes y Ciencias: Primer año de gestión de AMLO

Page 1

Sabere ienciaS enero 2020 · número 95 · año VIII · Suplemento mensual

Primer año de gestión de AMLO


2

enero · 2020

Editorial

· Nuestra portada: La foto del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido tomada de https://lopezobrador.org.mx/

equipada y funcionando tiene un presupuesto seis veces superior al Insabi para atender a 60 millones de derechohabientes. El Centro de Investigación Económica y de Estudios Presupuestarios estima en 6.6 por ciento del PIB el presupuesto necesario para que el Insabi funcione (3.4 por ciento del PIB en infraestrutura y 3.2 por ciento del PIB para costo de operación). Otra dificultad son las cadenas neoliberales del sistema de salud: privatización de los servicios de farmacia (los concesionarios manejan el inventario); proveedores únicos de fármacos y de servicios médicos; otras más corresponden a los intereses afectados: políticos, distribuidores de fármacos, sindicatos, funcionarios públicos, empleados del sector salud. Otra es la rigidez del cuadro básico de medicamentos que no es flexible para casos de efectos secundarios generados por el fármaco y que requiere la medicación de otro alterno. La salud como derecho humano no es del agrado de los privatizadores de los servicios básicos, mucho menos, que sea a través de instituciones públicas como se otorgue un servicio de calidad y gratuito y que los recursos públicos sean administrados con probidad y eficiencia cuando la divisa era la corrupción e impunidad. Tan sólo en el Seguro Popular no se comprobaron 7.8 mmp ejercidos entre 2007-2016 y 6.2 mmp fueron indebidamente utilizados en 2018 en unidades médicas no acreditadas. Una administración honesta puede ahorrar al comprar insumos y servicios de manera consolidada, como se lo propone la gestión del actual presidente y ya lo demostró en el ejercicio del año pasado. Aun así, si las compras y obras públicas fueran la tercera parte del gasto público y el ahorro fuese del 20 por ciento en dichas adquisiciones, lo generado por probidad sería 1.6 por ciento del PIB y el Insabi necesita cuatro veces más: los ingresos públicos deben crecer. Algo más que creatividad y honestidad deberá hacer Andrés Manuel López Obrador para hacer posible el derecho humano a la salud.

Directorio

INSABI El pasado 13 de noviembre el Senado de la República aprobó la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el 29 del mismo mes se publicó en el Diario Oficial de la Federación; a partir del primero de enero de 2020 inició operaciones. Su misión es proporcionar atención médica de calidad para toda la población residente en territorio nacional que no tenga seguridad social, como lo establece el artículo 4º constitucional; los servicios serán gratuitos como lo consigna el artículo 77 de la Ley General de Salud. Este instituto suple al Seguro Popular y pretende eliminar las fugas y los actos de corrupción que lo caracterizaron. El Insabi es un organismo público descentralizado que proveerá y garantizará los servicios de salud, medicamento y demás insumos asociados para quienes no son derechohabientes de seguridad social (69 millones en estos momentos); su presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 será de 112 mil 538 millones de pesos (mmp), 72.538 mmp presupuestados para ese instituto y 40 mmp del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud. Si los gobernadores de las entidades así lo desean, podrán integrarse al Insabi para que éste asuma la prestación de servicios médicos en esas entidades. Todos los servicios públicos de salud serán gratuitos, esto incluye también a los hospitales altamente especializados: Institutos Nacionales de Salud, Hospitales Federales de Alta Especialidad y Hospitales Especializados de las entidades federativas. Además de la prestación de servicios médicos, el Insabi debe atender la ampliación, modernización y construcción de la infraestructura médica; equipar los Centros de Salud y Hospitales; basificar a 86 mil 368 médicos, enfermeras, paramédicos y personal de apoyo logístico que actualmente laboran en ese instituto, y contratar el personal médico necesario para atender los centros de salud y hospitales equipados. Tales encomiendas asignadas al Insabi se realizarán durante la gestión presidencial (2018-2024) y para ello es necesario asignarle un presupuesto mayor al 0.5 por ciento del PIB con que iniciará operaciones. Tan sólo para cubrir el faltante de equipo médico de alta tecnología (resonancia magnética, angiógrafo, tomógrafo, acelerador lineal, rayos X, ambulancias, camillas) en los Centros de Salud y Hospitales que están funcionando, se requieren 13 mmp (Conferencia matutina presidencial 22/01/20), recursos no presupuestados para este ejercicio; como tampoco lo están 7 mmp que son necesarios para que los 34 hospitales de alta especialidad no cobren cuotas de recuperación (4.5 mmp) y los usuarios de esos servicios dejen de pagar consultas ambulatorias y medicamentos (2.5 mmp). Son varias las dificultades que el Insabi debe afrontar para cumplir sus objetivos, una es la presupuestaria, debe proporcionar servicios curativos, de promoción, prevención, rehabilitamiento y tratamiento en todos los niveles y sin costo para casi 70 millones de personas y dispone apenas de 0.46 por ciento del PIB para ello. El presupuesto del subsistema de salud (IMSS, ISSSTE, Fuerzas Armadas), que ya tiene una infraestructura

Contenido

es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes CONSEJO EDITORIAL Leopoldo Altamirano Robles Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Raúl Mújica COORDINACIÓN EDITORIAL Sergio Cortés Sánchez REVISIÓN Aldo Bonanni EDICIÓN Denise S. Lucero Mosqueda DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN Elba Leticia Rojas Ruiz

info@saberesyciencias.com.mx

SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

4

El Tratado México-Estados Unidos-Canadá: implicaciones para la industria automotriz y su red de proveedores en México SAMUEL ORTIZ VELÁSQUEZ Y BRENDA SUSANA ROJAS VELASCO

5

Un panorama laboral cambiante: grandes esperanzas e inercias a enfrentar GERMÁN SÁNCHEZ DAZA

6 La entrevista Participación de los trabajadores en la negociación de la contratación colectiva, lo extraordinario en el T-MEC: especialista DENISE LUCERO MOSQUEDA

7

Cambios en ciencia y tecnología en México JUAN REYES ÁLVAREZ

8

Detonar el crecimiento… ¿sin cambio de política económica? JUAN ALBERTO VÁZQUEZ MUÑOZ

9

Cambio climático y la COP25 CECILIA CONDE ÁLVAREZ

10 Homo sum

Autonomía mancillada SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

12 Reseña (incompleta) de libros Rostro y corazón de Anahuac ALBERTO CORDERO DÁVILA

13 Tras las huellas de la naturaleza ¿Y si todo es natural, de qué nos preocupamos? TANIA SALDAÑA RIVERMAR Y CONSTANTINO VILLAR SALAZAR. ILUSTRACIÓN: DIEGO TOMASINI “EL DIBRUJO”

14 El objeto del mes La estrella Ajolote RAÚL MÚJICA

Dirección postal: Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista. Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 www.lajornadadeoriente.com.mx www.saberesyciencias.com.mx

Tus comentarios son importantes para nosotros, escríbenos a:

3 Presentación

Calendario astronómico enero 2020 AGUSTÍN MÁRQUEZ Y JOSÉ RAMÓN VALDÉS

15

Ley general de educación superior SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

AÑO VIII · No. 95 · enero 2020

Las opiniones expresadas en las colaboraciones son responsabilidad del autor y de ninguna manera comprometen a las instituciones en que laboran.

16 Agenda Épsilon

JAIME CID MONJARAZ


3

enero · 2020

Presentación Sergio Cortés Sánchez *

E

l primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) registró crecimiento negativos de la inversión (tanto privada como pública) y estancamiento del Producto Interno Bruto. La inversión pública en infraestructura inició tardíamente y será hasta 2021 cuando se pueda valorar su alcance como detonador del crecimiento. Los ingresos tributarios, de los más bajos del orbe, no aumentarán y su crecimiento está vinculado a la ampliación de la base tributaria y a la menor elusión y evasión fiscal, lo que deja poco margen para fondear una estrategia de crecimiento de la inversión pública que logre efectos multiplicadores en la economía. Hay problemas de antaño, magnificados en el presente, como lo es la inseguridad pública, acotado en su tendencia, pero no resuelto. Otros latentes, como las bajas tasas de crecimiento económico y la baja formación bruta de capital fijo; otros ignorados, como la sustentabilidad del desarrollo. También hay varios logros: el peso se ha apreciado frente al dólar, la inflación es decreciente; hay cobertura universal y gratuita de los servicios de salud; se ejecutan

agresivos programas de apoyos económicos en beneficio de la población más vulnerable; hay incrementos reales de los salarios mínimos; hay dos programas de fomento laboral (jóvenes construyendo el futuro, sembrando vida); apoyos a la producción de granos básicos y al abasto popular, y la educación superior pública es ya obligatoria y gratuita. Además, se respetan los Derechos Humanos, no se criminaliza a los movimientos sociales y hay legitimidad en las acciones emprendidas por el Ejecutivo federal: siete de cada 10 ciudadanos avalan su gestión. Con la finalidad de hacer una valoración del primer año de gestión de AMLO, invitamos a un grupo de economistas egresados de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, agradecemos las opiniones vertidas por los profesores: Germán Sánchez Daza, Huberto Juárez Nuñez, Juan Reyes Álvarez, Juan Alberto Vázquez Muñoz, Samuel Ortiz Velázquez y de Ana Cecilia Conde Álvarez, ésta última docente del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. * sercorsan@hotmail.com


4

enero · 2020

Samuel Ortiz Velásquez y Brenda Susana Rojas Velasco *

El Tratado México-Estados Unidos-Canadá: implicaciones para la industria automotriz y su red de proveedores en México

E

l pasado 10 de diciembre de 2019 se firmó en México el Protocolo Modificatorio al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá, con lo cual se destrabó la ratificación del Tratado MéxicoEstados Unidos-Canadá (T-MEC) que se firmó el 30 de noviembre de 2018. Se debe recordar que el T-MEC sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que data de 1994.i Con la firma del protocolo, se espera que el T-MEC se ratifique por las Cámaras de Estados Unidos y Canadá a más tardar en abril de 2020. La firma del protocolo se presentó a la sociedad mexicana como uno de los principales logros del primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en la medida en que reduce el factor incertidumbre y riesgo de los agentes que toman las decisiones de inversión. Y efectivamente, el T-MEC es fundamental para México, pues Estados Unidos es ni más ni menos el principal socio comercial y el principal inversor. De hecho, el nuevo acuerdo es tan importante para el gobierno de AMLO que la reforma laboral aprobada en mayo de 2019 y la elevación del salario mínimo, representan per se señales de buena voluntad del gobierno mexicano para acelerar la ratificación del T-MEC. En nuestra opinión, el gobierno de AMLO se negó a renunciar a lo ganado con la integración a América del Norte y particularmente en la principal industria ganadora del acuerdo: la industria autopartes-automotriz (IAA). Efectivamente, con datos de GTA (2019), en 2018 la IAA regional participó con el 26.58 por ciento del comercio mundial de manufacturas de América del Norte. Por otro lado, con datos de Secretaría de Economía, aproximadamente uno de cada dos dólares de inversión extranjera directa (IED) en la IAA de México es americana. La IAA representa un caso de éxito en materia de integración con proveeduría local y empleo, de hecho, según la Matriz Insumo Producto de México, un aumento en un 10 por ciento en las exportaciones de automóviles/camiones y autopartes, significa la generación de 32 mil 859 y 48 mil 887 empleos directos e indirectos respectivamente. Lo anterior llevó a México a aceptar reglas de origen más rígidas para las mercancías automotrices, las cuales buscan elevar el valor del contenido regional (VCR), entre los principales cambios destacan: I. El VCR para vehículos de pasajeros y ligeros se elevó de 66 a 75 por ciento con una transición de tres años; para vehículos pesados el VCR pasará de 60 a 70 por ciento con una transición de 7 años. II. El VCR de las autopartes para vehículos ligeros presenta una transición de tres años, las piezas esenciales presentan el mayor incremento en el VCR de 66 a 75 por ciento, mientras que en piezas complementarias el VCR pasará de 62 por ciento a 65 por ciento. Las autopartes en camiones pesados tendrán una transición de siete años y las piezas principales elevarán en 10 puntos su VCR. III. Incorpora un indicador denominado valor del contenido laboral (VCL). El indicador se compone de: i) costos de fabricación o materiales con salarios altos (de al menos 16 dólares la hora); ii) costos de tecnología, investigación y desarrollo; iii) ensamblaje con salarios altos. Para cumplir con los requisitos de las reglas de origen (RO), tales costos deben representar el 40 por ciento del costo total de fabricación para los vehículos de pasajeros y el 45 por ciento para los camiones ligeros y pesados.

i Gobierno de México. 2019. Protocolo Modificatorio al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá. [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/516595/Protocolo_Esp_BIS_COTEJO_SE_SRE.pdf]. Fecha de consulta: 20/12/2019. ii Ortiz Velásquez, Samuel y Edgar Peralta Vilchis. 2019. “Perspectivas de la industria mexicana ante la renegociación del TLCAN y China”. Economía Informa 415 (marzo-abril), pp. 29-40. iii United States International Trade Commission (USITC). 2019. U.S.-Mexico-Canada Trade Agreement: Likely Impact on the U.S. Economy and on Specific Industry Sectors. USITC, Publication Number: 4889, Investigation Number: TPA 105-003, Washington, DC, April, pp. 69-92. iv El modelo asume que los fabricantes relativamente cercanos al cumplimiento de las RO aumentarían su contenido en la región para cumplir con los nuevos requisitos y no asume ningún cambio en aquellos que están más lejos de cumplir con las RO, pues sería demasiado costoso ajustar sus cadenas de suministro.

IV. Define siete autopartes esenciales que deben ser originarias de la región: motor, transmisión, carrocería/chasis, eje, sistema de suspensión y de dirección, batería avanzada. V. El artículo 4-b.6. señala que una unidad será originaria si durante el año previo el productor certifica que al menos el 70 por ciento de las compras de acero y aluminio son originarias. Ello es relevante pues el acero representó en 2018 el 54 por ciento del “peso en vacío” del vehículo ligero promedio de América del Norte, mientras que el aluminio representó el 12 por ciento. En el Protocolo Modificatorio México logró que la regla se aplique desde la fundición del acero y con siete años de plazo para su implementación (y 10 años en el caso del aluminio). Como se advirtió en un documento reciente, el T-MEC busca elevar el contenido regional en los segmentos de la IAA regional más importantes en valor y dinamismo, sin hacerlo explícito, busca contener el avance de China en América del Norte y particularmente en Estados Unidos.ii Es decir, las nuevas reglas de origen buscan beneficiar a la industria americana, mientras que México se beneficiaría por goteo. Recientemente la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos estimó los potenciales impactos de las nuevas reglas de origen (RO) en la IAA, a partir de una muestra de 393 modelos de vehículos ligeros fabricantes en la región.iii En breve, la industria de vehículos ligeros es relevante para la región, pues representa el 40 por ciento de las exportaciones de la IAA total.iv Entre los principales efectos para Estados Unidos destacan: I. Impacto negativo en los consumidores, pues es probable que los precios de los vehículos ligeros aumenten, lo que disminuiría el consumo. El aumento del precio promedio en el mercado sería de 0.37 por ciento para camionetas pickup y 1.61 por ciento para automóviles pequeños. La disminución en el consumo total sería de 140 mil 219 vehículos o una caída de 1.25 por ciento. II. El aumento absoluto en los costos de producción de Estados Unidos y México por las RO afectará con particular fuerza a México, de hecho, se espera una reducción en las exportaciones desde México a Estados Unidos de 82 mil unidades o una caída de 10 por ciento, sería el mayor retroceso desde la crisis de 2009. Ello se explica porque en comparación con los otros segmentos que integran a la IAA, México tiende a abastecerse de más insumos desde fuera de la región, con ello se esperaría que resultase más caro para los fabricantes en el país cumplir con las nuevas RO. Es decir, en el muy corto plazo, se espera una reducción del comercio automotriz de México con América del Norte, pero al pasar de los años se prevé un aumento significativo de la inversión (nacional e IED) en la industria de marras y en sus proveedoras, ello con el objetivo de cumplir con las nuevas RO. Será interesante seguir en los próximos años la reacción de China a las RO y al artículo 32-10 denominado “anti-China”, por el momento llama la atención que prácticamente el 100 por ciento de la inversión china en la IAA de México ocurrió entre 2017 y 2018. Por otro lado, en la siderúrgica, se debe recordar que buena parte de la oferta total de planchón de acero (un insumo principal de la IAA) en México es importada principalmente de China y Brasil. Por lo que la industria mexicana tendrá siete años para desarrollar proveeduría local, pues en 2019 apenas dos filiales extranjeras (ArcelorMittal y Ternium) y una empresa de capital nacional (Altos Hornos de México) producen dicho insumo. El gobierno de AMLO debe emprender política industrial activa para aprovechar al máximo las oportunidades que representa el T-MEC, para evitar con ello que los frutos del acuerdo se concentren como tradicionalmente ha ocurrido en un grupo de empresas. Llama la atención que ante los retos que impone el T-MEC, la nueva administración se ha limitado a presentar un decálogo de lo que denomina “nueva política industrial en México”. En nuestra opinión la “nueva política industrial” no representa un cambio significativo con respecto a gobiernos anteriores, se limita a subrayar la importancia de crear un ambiente amigable de negocios y aprovechar la apertura comercial, al tiempo que se despreocupa por identificar sectores clave y de generar las sinergias necesarias para convertirlos en pivote de desarrollo. En suma, la política industrial a un año de gobierno ha quedado a deber, veamos cómo transcurre el próximo año con el T-MEC ratificado. * samuelov@economia.unam.mx


5

enero · 2020

Germán Sánchez Daza *

Un panorama laboral cambiante: grandes esperanzas e inercias a enfrentar l primer año de gobierno de AMLO está marcado por un conjunto de acciones que implican no solo las acciones del Ejecutivo sino también la concreción de aspiraciones y luchas históricas de los asalariados a través de la actuación de los poderes Legislativo y Judicial. En la perspectiva gubernamental se consideró como prioritarios al empleo, el combate a la informalidad y el acceso a un trabajo digno; para ello ha implantado varios programas que si bien buscan romper con inercias de las administraciones anteriores, varios de ellos conservan rasgos neoliberales, y es claro que son funcionales para una mejor acumulación de capital —hay que reconocer que la propuesta programática del gobierno no fue nunca anticapitalista, pero sí de reconstituir el bienestar social. Entre las primeras medidas que tomó el gobierno fueron los aumentos diferenciados del salario mínimo —prometiendo la recuperación paulatina de su recuperación—, la limitación de los sueldos de los funcionarios gubernamentales (nadie ganaría por encima del sueldo del presidente) y la implantación del programa “Jóvenes construyendo el futuro”. Estas primeras acciones han sido fundamentales, pues inciden directamente sobre los ingresos de los asalariados y marcan el inicio de una política de recomposición de la estructura salarial; además de atacar pilares centrales del funcionamiento clientelar y corrupto de los gobiernos anteriores. El aumento diferenciado al salario mínimo fue muy importante, pues consolida una tendencia hacia la recuperación histórica de su capacidad adquisitiva, que se deterioró desde 1976, de tal forma que durante el presente siglo representa una cuarta parte del valor real de ese año. Así el aumento general de 88.36 a 102.68 pesos diarios y, para el caso de la frontera norte, a 176.72, marca un punto de ruptura fundamental con la política salarial neoliberal, cuestión que se ratifica con el incremento que se pactó en diciembre pasado y entró en vigor a partir del primero de enero de este año, alcanzando así el monto de 123.22 y 185.56 pesos diarios. En este mismo contexto cabe señalar que la medida de poner un tope a los sueldos de los funcionarios gubernamentales tiene un impacto directo sobre la estructura de remuneraciones a nivel de los empleados públicos, en todos los niveles y ámbitos. Destaca la reacción inicial de los afectados, funcionarios de los distintos niveles, siendo muy difundidos los casos de integrantes del Poder Judicial (magistrados) y Legislativo (diputados). Es de esperar que ambas medidas tendrán impacto en el abanico de las remuneraciones de los asalariados en el país, aunque no de manera inmediata. Por el momento se observa que la tendencia a la polarización de los ingresos se ha mantenido, de tal forma que la población que ganaba más de cinco salarios mínimos ha disminuido, durante el periodo de Peña Nieto, del 8.3 por ciento al 4.5 por ciento respecto al del total de ocupados, y para el tercer trimestre de 2019 bajó al 3.3 por ciento. Por el contrario, la población que tenía más bajos ingresos (hasta dos salarios mínimos) se ha incrementado, durante la anterior administración federal pasó del 36 por ciento al 43.7 por ciento, llegando al 51.6 por ciento para septiembre de 2019. En el caso de los salarios de la manufactura, después de la caída vinculada a la crisis mundial de 2008, desde hace dos años se inició una ligera recuperación, que se mantuvo durante el primer año de gobierno de AMLO, sin embargo, se esperaría que a partir de las reformas a la Ley Federal de Trabajo estos salarios pudieran mejorar. En el contexto mundial de crecimiento lento y en riesgo de una recesión, la economía mexicana también mostró un comportamiento de estancamiento, en especial en el segundo y tercer trimestre; si bien el presidente AMLO desató una polémica sobre los indicadores y la relevancia que tienen para su gobierno, es importante tener presente este contexto, pues determina el comportamiento del empleo y de las remuneraciones. Pese a lo anterior, la tasa de desempleo solo tuvo ligeras variaciones, prácticamente mantuvo su nivel, alrededor del 3.5 por ciento, en el gráfico se comparan las tasas de desempleo correspondientes al primer año de gobierno de las tres últimas administraciones presidenciales, se observa que en el de Peña Nieto fue la más alta y la actual es muy similar al de la gestión calderonista. Como señalamos, uno de los programas que atienden el nivel de empleo y que más impulsa la gestión de AMLO es el de “Jóvenes construyendo al futuro”, dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años, que carecen de empleo y que no estudian, con el objetivo de capacitarlos para que puedan insertarse en mundo laboral, asignándoles una beca de 3 mil 600 pesos mensuales durante un año. A 11 meses de funcionamiento, alcanzaba ya la cifra de 900 mil “aprendices”. La cifra es relevante considerando que a septiembre de 2018 había un total 1 millón 153 mil 97 desocupados en el rango de edad de 15 a 29 años, y más de 7 millones de habitantes que requieren empleo pero que se han cansado de buscarlo. Uno de los problemas que se plantean a este programa es el subsidio que, de manera indirecta, se da a las empresas, pues si bien se supone que están en capacitación, es muy posible que ya estén ejerciendo actividades productivas; asimismo queda la duda sobre el compromiso de las empresas para mantener el puesto de trabajo después de que concluya la beca. Por otro lado, una decisión que causó gran simpatía y esperanza fue la que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 5 de diciembre de 2018, que reconoció los derechos a la igualdad

E

y al acceso a la seguridad social de las trabajadoras del hogar. Al gobierno federal le correspondió impulsar los mecanismos institucionales para garantizarlo, siendo el IMSS la dependencia encargada. Se calcula que hay más de 2.2 millones de trabajadoras, las cuales carecen de ese derecho. En el primer año aún es muy limitado su impacto, pues en a diciembre de 2019 se estimaba en que había registradas casi 20 mil. Finalmente, pero fundamental, fue la aprobación de las reformas a la Ley Federal del Trabajo por parte del Poder Legislativo, que concretó demandas históricas de los trabajadores; teniendo como antecedentes inmediatos las negociaciones del tratado con Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo. El primero presionó para definir estándares laborales que, entre otros elementos: prohíben la importación de bienes producidos por trabajo forzoso, la protección contra la discriminación por sexo, busca garantizar la protección laboral de los trabajadores migrantes, se pronuncia en contra de los contratos de protección y a favor del derecho de negociación colectiva. El segundo ratifica el derecho a la sindicalización y la negociación colectiva, limitando la intromisión patronal en los sindicatos.

De esta manera, el primero de mayo entró en vigor la nueva legislación laboral, de la cual vale la pena subrayar: la desaparición de las corrompidas y patronales Juntas de Conciliación y Arbitraje, que son sustituidas por los Tribunales Laborales, que dependerán del Poder Judicial, tanto a nivel local como federal, teniendo ya un avance de su implementación (que ha incluido la capacitación de personal especializado y esperemos que con una sólida ética profesional). Asimismo, se crea el Centro Federal de Conciliación y Registro, que se encargará de la conciliación, pero también de todos los registros sindicales del país. Lo cual viene a generar un espacio para la terminación de los contratos colectivos fantasmas y de los sindicatos blancos y apatronados, mejor conocidos como sindicatos charros. Los primeros pasos para la vigencia de la nueva Ley se han dado por parte de las autoridades laborales del gobierno de AMLO; se han creado grandes expectativas entre los trabajadores y sindicalistas, sin embargo, ha sido un proceso lento y aún no hay evidencias claras de cual será su evolución. Indudablemente que el ambiente laboral se va modificando, desde los movimientos de los trabajadores de las maquilas en el norte, a principios de 2019, así como la desafiliación de sindicatos a centrales obreras oficialistas y la creación de otras agrupaciones obreras, son muestras de un incipiente resurgimiento de la lucha de los trabajadores. Sin embargo, persisten y se reconfiguran añejos poderes y prácticas antidemocráticas —p. e. líderes de eterna “presencia” como Hernández Juárez, “La maestra”, Napoleón Gómez, entre otros—, así como el interminable y nefasto afán de algunos funcionarios de transformar y “democratizar” desde arriba, que no es sino la antesala para instaurar un sindicalismo ad hoc o corporativo a la 4T. Desde nuestro punto de vista, en este primer año se han dado pasos importantes para modificar las relaciones laborales en beneficio de los trabajadores, hay posibilidades de que estos recuperen sus organizaciones y se respeten sus derechos, pero aún están presentes las inercias de los viejos tiempos. Veremos si esas posibilidades se concretan y resurge un movimiento obrero que además de enarbolar sus reivindicaciones pueda avanzar en la lucha anticapitalista. * sanchezdazag@yahoo.com.mx


6

enero · 2020

La Denise Lucero Mosqueda *

Participación de los trabajadores en la negociación de la contratación colectiva, lo extraordinario en el T-MEC: especialista El agregado del capítulo laboral referente al reconocimiento efectivo a la negociación colectiva y la participación en la elección de líderes sindicales a partir del voto, libre y secreto, es el contenido más relevante de la modificación del nuevo acuerdo comercial T-MEC, así lo manifestó Huberto Juárez Núñez, profesor investigador de la Facultad de Economía de la UAP, especialista en temas de la industria automotriz. Fue a propuesta, en primer lugar, de la representación canadiense en la negociación, de los sindicatos norteamericanos, los sindicatos independientes, profesores e investigadores, y activistas laborales mexicanos en segundo, quienes lograron incluir en el nuevo acuerdo comercial T-MEC (USMCA por sus siglas en inglés), el

anexo A en el capítulo 23, que se refiere a la representación de los trabajadores en la contratación colectiva en México, precisó el académico. En entrevista con , el economista destacó que el capítulo 23 —condicionante para la firma del tratado— comprometió a México a incluir en su legislación disposiciones respecto al reconocimiento efectivo a la negociación colectiva; la participación en la elección de líderes sindicales a partir del voto, libre y secreto; y la rendición de cuentas de las actividades del sindicato.

La sinopsis del Senado de la República del capítulo laboral del acuerdo detalla: “El anexo dispone que México deberá incluir en su legislación disposiciones respecto a las siguientes asuntos: el derecho de los trabajadores a participar en la negociación colectiva y a organizar, formar y unirse al sindicato de su elección sin la interferencia de los patrones en las actividades sindicales. “Los trabajadores deberán participar en la elección de líderes sindicales a partir del voto personal, libre y secreto. Para el registro sindical de un contrato colectivo de trabajo, el órgano independiente deberá verificar que el centro de trabajo esté en operaciones, que los trabajadores hayan tenido acceso a una copia del contrato y que la mayoría de ellos esté de acuerdo en la celebración del contrato. “Para las futuras revisiones de los contratos colectivos de trabajo, incluyendo los que actualmente estén depositados, se deberá acreditar el apoyo de la mayoría de los trabajadores en el centro de trabajo. “Todos los contratos colectivos de trabajo y los documentos relacionados deberán ser públicos”. Para dar cumplimiento a lo establecido en el capítulo laboral, el Congreso mexicano dominado por Morena, ratificó en septiembre de 2018 el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que implica en términos generales: la transición a la democracia sindical con relación a los contratos de protección, la garantía de negociación colectiva efectiva y el establecimiento de un sistema de justicia laboral efectiva, transparente e independiente. Y el primero de mayo de 2019 se aprueba el decreto por el que se reformaron artículos concernientes a los contratos colectivos, la democracia sindical, la rendición de cuentas de los sindicatos y la justicia laboral, esto, en el marco de las negociaciones de nuevo acuerdo T-MEC, antes TLCAN. No obstante estos avances institucionales, precisó el académico, desde la entrada en vigor de las nuevas disposiciones laborales, “no ha pasado nada, ni pasará”, es decir, los líderes del sindicalismo oficial no soltarán el poder y control de los contratos colectivos; “los obreros no deberían esperar que los ‘charros’ se vayan por decreto, porque eso no va a suceder, el movimiento obrero no renacerá por sí mismo y ningún capítulo laboral, ley o tratado va a revitalizarlo. “Por el contrario, los líderes de la CTM, de la FROC —por poner algunos ejemplos: Tereso Medina, Carlos Aceves del Olmo en el norte, o Leobardo Soto y René Sánchez Juárez, en Puebla—, son muy vivos y hoy se han convertido en los principales aplaudidores de López Obrador y paladines del proletariado. “¿Cuándo van a convocar a asambleas? ¿Cuándo los trabajadores van a decidir que el próximo líder sea un trabajador y no el hijo de un líder charro, no un abogado que nunca estuvo como trabajador en planta? LOS SINDICATOS INDEPENDIENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, EXPERIENCIAS PARA LA MOVILIZACIÓN OBRERA

En enero de 2019, trabajadores del sector automotriz, eléctrico, metalmecánico y maquilador principalmente —pero también de la Coca-Cola, y tiendas departamentales como Soriana y Chedraui— de Matamoros, Ciudad Victoria y Reynosa, Tamaulipas, salieron a las calles para exigir un aumento salarial, en algunos casos de hasta 20 por ciento y bonos. Tomaron las calles con la confianza de que el nuevo gobierno federal no haría uso de las fuerzas represivas, policía o ejército, aunque sí hubo casos de represión física y despidos injustificados.

· Planta Audi. Foto: Es Imagen/ José Castañares

Con paros y emplazamientos a huelga, el llamado Movimiento 20-32, con la intervención de la Secretaría del Trabajo, lograron acuerdos con el 90 por ciento de las empresas emplazadas a huelga, a pesar de las amenazas de las gerencias de autopartes y maquiladoras de irse. “El problema es que si los trabajadores no aprenden de lo que lo que les mostraron el año pasado sus colegas de Matamoros cuando pararon y a pesar de las amenazas de gerencias de autopartes que dijeron que se iban a ir, ganaron ese movimiento que llamaron 2032. Desafortunadamente una abogada los tiene controlados, pero lo importante es que hay antecedentes. “No es que no haya habido luchas, he registrado en Aguascalientes, en Mazda, en Honda, en General Motors, Guanajuato, en Silao, en Ramos Arispe, Coahuila, pero son grupos muy pequeños de trabajadores y a muchos de ellos los han despedido”, precisó Juárez Nuñez, quien ha dedicado parte de sus esfuerzos académicos a estudiar el movimiento sindical obrero en la industria. El también galardonado con el premio “Planeta Azul” otorgado por la Fundación Ethecon, con sede en Berlín, Alemania, en reconocimiento a su exhaustivo trabajo relacionado al conocimiento de la industria automotriz, textil, maquiladora electrónica y aeroespacial en México, identificó dos elementos de tipo social que espera funcionen: - Que los sindicatos independientes tengan una participación en asesoría, ayuda, ejemplo para sus colegas han permanecido por décadas bajo el yugo sindical corporativo. Los sindicatos de independientes de Audi y Volkswagen, tiene mucha experiencia. - Dos, que los activistas de Morena, los más consecuentes —no de esa Morena que están peleados, ni los arribistas buscachambas del PRI y PAN— se muevan a organizar la resistencia nuevamente; el gobierno no puede decretar que los charros se vayan, no esperemos decretos, no esperemos un decreto que diga que el líder sindical debe ser un trabajador con tres o cinco años de antigüedad mínimo en la planta. “Hay un derecho, y es que el contrato colectivo no pasa si la mayoría no lo ratifica. Ningún derecho se lo van a regalar (a los trabajadores), lo deben conquistar, los sindicalistas independientes deben pensar en este asunto. “Si este elemento social no acude estamos con la mejor ley del mundo (la ley laboral), pero con un movimiento de trabajadores que sigue postrado”, sentenció. * deniselucero@gmail.com


7

enero · 2020

Juan Reyes Álvarez *

Cambios en ciencia y tecnología en México entro del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han gestado ya algunos cambios en materia de ciencia y tecnología (CyT), principalmente en lo que corresponde a actividades y gestión que realiza el Conacyt. Cabe recordar que, en términos presupuestales, este organismo sólo administra alrededor de una tercera parte del presupuesto en materia de CyT en México; en cambio, del total de gasto en Investigación y Desarrollo el 80 por ciento lo hace el gobierno. Sin embargo, en su primer informe el actual gobierno ignoró otras actividades que no están ligadas con dicha dependencia, y se centró en principio a diagnosticar brevemente el estado de las actividades relacionadas al Conacyt. Por otro lado, enumeró algunos programas que se crearon y otros a los que dio continuación. Nuestro artículo se centra en revisar en términos presupuestales los programas eliminados y promovidos en el último año vinculados al Consejo, comparando los cambios respecto a las administraciones anteriores y algunas implicaciones.

D

POCO PRESUPUESTO El gobierno de la 4T ha enfatizado la baja participación del gasto en I+D respecto al producto interno bruto, manteniendo una baja participación privada en el anterior sexenio. Sólo enfocándonos al gasto presupuestado en el Ramo 38, destinado exclusivamente a Conacyt, este tuvo altibajos en términos reales, creciendo en los primeros tres años presupuestados de la pasada administración, con tasas anuales de 10.6 por ciento, 19.1por ciento y 5.6 por ciento, pero, reduciéndose sustancialmente en los últimos tres, con una caída de hasta el 25 por ciento en 2017. Teniendo un saldo negativo en el sexenio, con una tasa promedio anual de -0.5 por ciento (20122018). Por otro lado, el actual gobierno presupuestó en su primer año 24 mil 764 mdp, que en términos reales es 11.1 por ciento menor que el año anterior, y para el próximo año, apenas 0.7 por ciento. Lo que representa una reducción sustancial de la partida presupuestal a inicios de sexenio. CAMBIOS Y ESTRUCTURA DEL GASTO

hasta decretarse su desaparición en 2019. Este fondo estaba vinculado con el Instituto Nacional del Emprendedor, teniendo como objetivos promover las empresas conocidas como startups (microempresas vinculadas a proyectos principalmente relacionadas con ciencia), todo esto, a fondo perdido. En contraparte, en 2019 se crea el Programa de Microcréditos, el cual está destinado a incentivar pequeños negocios que no necesariamente están vinculados a ciencia o desarrollo tecnológico, dicho fondo es de 2 mil 500 mdp. Por otro lado, se sigue alentando el Prosoft en términos de desarrollo tecnológico el cual ha seguido ya tres sexenios de existencia. DISCUSIONES POLÍTICAS Y ACADÉMICAS En 2019, como en ningún otro año anterior, el Conacyt ha sido tendencia en redes sociales, en algunos momentos por algunas designaciones de funcionarios, presupuestos asignados, y desaparición de algunos organismos que fueron centrales en la política de CyT en sexenios anteriores. Sin embargo, llama la atención el cambio de rumbo que se le ha dado al Foro Consultivo y Tecnológico, organización que formaba parte de la Junta directiva del Consejo, hoy ante los cambios jurídicos el 11 de diciembre pasado, queda limitada su participación a invitación por el mismo Consejo. Además, los recursos para la operación de dicho Foro se han cortado. Esto ha mantenido cierta tensión entre diversos sectores de investigadores, que han visto dichos cambios como una afrenta a la ciencia, por otro lado, el gobierno ha señalado a algunos investigadores como una élite que obtiene privilegios por sus actividades. Lo que es cierto es que la dirección del Conacyt (antes y hoy) tiene poco margen de operación, al menos si sólo se toma en consideración su marco presupuestal de lo destinado a CyT y los nuevos programas representan una baja participación presupuestal. Por lo que se tendrá que ser muy eficiente en su ejecución y dirección que tome, si se requiere que las inversiones hechas en este sector tengan impacto y beneficios multiplicadores. Además, el Conacyt tiene poca maniobra, ya que se mantiene como un Consejo, que lo restringe ante otras dependencias que tienen la categoría de Secretaría, como la de Energía y la de Economía, situación en la que no se prevé cambios.

En términos de estructura del gasto, el gobierno de López Obrador, a partir de su diagnóstico, ha desaparecido al menos uno de los programas estrella de las dos administraciones anteriores: el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). El cual llegó a tener casi el 16 por ciento del presupuesto de Conacyt en 2013; dicho programa estaba focalizado a la transferencia de recursos hacia aquellas empresas que realizaran actividades de innovación. Sin embargo, en los últimos dos años de Peña Nieto tuvo una reducción considerable en su participación presupuestal, llegando a 6.3 por ciento. El actual gobierno lo redujo a su mínimo en 2019 (1 por ciento), hasta decretar su desaparición para 2020. Una de las razones principales mencionadas por el gobierno para eliminarlo es que sólo fue usado para transferir recursos públicos a empresas privados sin lograr los resultados deseados. Si bien el presupuesto asignado al PEI era otorgado a empresas, parte de este monto era (aunque de manera indirecta) adjudicable a Centros Públicos Conacyt. Diversas investigaciones eran financiadas por este programa, por lo que su reducción presupuestal y eliminación actual deja endeble las actividades de investigación en estos centros. A esto se suman las condiciones en las que subsisten principalmente los centros creados durante la última década, donde el personal de investigación se encuentra contratado mediante Cátedras Conacyt, y que han originado cierta incertidumbre laboral entre estos investigadores. Por otro lado, durante 2019 se han propuesto nuevas convocatorias, al parecer en sustitución del PEI, destacan en el informe de gobierno tres: ciencia de frontera, Pronaces y redes horizontales de frontera. Al respecto, Pronaces destaca, porque se plantea como objetivo cubrir las grandes problemáticas y necesidades nacionales (14 necesidades), entre las más importantes: sustentabilidad, transición energética, agroeconomía, fármacos biotecnológicos. Sin embargo, el presupuesto es de 211.5 mdp, monto que representa el 0.8 por ciento del presupuesto de Conacyt, una diferencia importante respecto a lo que recibió el PEI. Cabe destacar que en materia presupuestal los programas de becas de posgrado y estímulos a investigadores (SNI) han tenido incrementos en su participación. Para 2019, representan alrededor de 61 por ciento del presupuesto Conacyt, con minúsculas variaciones para 2020. Estos dos programas marcan un elemento estructural, que en este sexenio será difícil de cambiar en el corto plazo, como la asignación de mayores recursos a otros programas sin menoscabar la formación de recursos humanos, principalmente por el bajo presupuesto asignado. MÁS ALLÁ DE CONACYT Una dependencia que ha sido importante en la política de CyT en México es la Secretaría de Economía, la cual mantuvo dos programas también medulares de anteriores administraciones: el Fondo Nacional del Emprendedor y el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (Prosoft) y la Innovación. Durante la actual administración, el primero siguió la misma historia que el PEI, en 2018 representaba el 90.8 por ciento (3 mil 940 mdp) del presupuesto asignado a subsidios a sectores sociales y privados del Ramo 10. Para 2019, ese porcentaje pasó a 14.3 por ciento,

· Fuente: Elaboración propia con base de datos de Secretaría de Hacienda (2019). https://www.pef.hacienda.gob.mx/ * Hasta 2015 el Programa para el Desarrollo Científico y Tecnológico y el Fondo de Inversión se encontraban fuera de este programa. ** El programa se encontraba presupuestado en Gastos de Operación hasta el año 2015. *** En algunos años incluye FORDECYT y FOMIX.

* juanreyesalvarez@hotmail.com


8

enero · 2020

Juan Alberto Vázquez Muñoz *

Detonar el crecimiento… ¿sin cambio de política económica?

H

ace poco más de un año que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México. Si bien no tiene mucho sentido hacer un análisis de las cifras económicas obtenidas luego de poco más de un año de gestión, sí es pertinente mencionar que con la llegada de la izquierda al gobierno de la República se esperaba un cambio en materia de política económica. Luego de más de 30 años de llevar a cabo una política económica neoliberal que no dio los resultados esperados en materia de crecimiento económico y bienestar para la población sería erróneo pensar que una política económica diferente podría revertir los resultados adversos luego de poco más de un año. No obstante, el escenario de análisis se torna distinto cuando en su primer informe de gobierno, el presidente de la República afirma que “…el crecimiento moderado que se registró en las últimas décadas en México, se sustentó en gran parte por un sólido marco macroeconómico”; es decir, se acepta la premisa de que la política económica llevada a cabo en los últimos años es la adecuada. Pero, ¿cómo entender que la actual administración aceptó la premisa de que la política económica de los últimos años es la adecuada? La respuesta puede establecerse en tres niveles: En un primer nivel, debemos entender que la ciencia económica siempre ha estado impregnada por las relaciones de poder existentes en el sistema económico, sostener una premisa económica no es un acto puro, sino que conlleva una carga ideológica. En ese sentido, es interesante notar que el escaparate académico de las políticas económicas no tradicionales es sumamente reducido con respecto al de la política económica tradicional, aquella que recomienda concentrarse en los fundamentales de la economía, en fortalecer el marco macroeconómico, a fin de coadyuvar a generar crecimiento económico. Podríamos decir que, casi a nivel mundial, se ha observado un desmantelamiento en mayor o menor medida de los programas académicos que pugnan por una política económica alternativa a la tradicional. Lo paradójico es que el escaparate de la vida real nos mostró cómo las economías del Este Asiático crecieron a ritmos extraordinarios mediante políticas no tradicionales, que se enfocaron en la consecución del crecimiento económico per se. Es como si la academia pusiera un velo en la mente de los economistas, un velo que valora más la elegancia de los modelos económicos que el desempeño real de las economías. Así entonces, no es extraño que los economistas de la administración actual, acaso seducidos por la idea de pertenecer al mainstream del mundo de la economía, acaso forzados por las relaciones de poder que persisten en México, han decidido sostener aquella política económica que tanto se criticó desde la izquierda durante tantos y tantos años. En un segundo nivel se sigue sosteniendo que el entorno externo ha afectado el desempeño de la economía mexicana. En especial se mantiene que la sincronización del ciclo económico de México con el de Estados Unidos, aunado al magro desempeño de la tasa de crecimiento de nuestro vecino del norte, la cual registró un promedio anual de 1.95 por ciento entre 2001 y 2018, ha coadyuvado a contrarrestar las bondades, con respecto a sus efectos en la tasa de crecimiento, de la política económica seguida durante los últimos años. Quizá aquí cabe recordar la célebre frase de Porfirio Díaz: “Pobre México, tan lejos de dios y tan cerca de los Estados Unidos”, y es que, mientras que el promedio de la tasa de crecimiento de México, entre 2001 y 2018, casi fue el mismo que el de Estados Unidos, 2.04 por ciento, los países del Este Asiático registraron un promedio de 8.13 por ciento durante el mismo periodo. No obstante, es relevante mencionar que mientras que, en el periodo antes indicado, el promedio de la tasa de crecimiento anual de las exportaciones de México fue de 4.41 por ciento, el correspondiente a la demanda doméstica de bienes domésticos fue de 1.24 por ciento, con lo cual, el problema no parece ser el sector externo sino el desempeño del mercado doméstico. En un tercer nivel se ha dado una enorme importancia a la corrupción como un factor fundamental en la explicación de la magra tasa de crecimiento económico. Sin querer soslayar el hecho concreto de que el combate a la corrupción es una medida adecuada del gobierno actual, es importante reconocer que existen ejemplos nítidos de que lo importante en la determinación del crecimiento económico es el tipo de política económica y no si existe o no corrupción. Es indudable que la corrupción existió durante la época del desarrollo estabilizador, no obstante, el promedio de la tasa de crecimiento fue mucho más elevado. Asimismo, identificar a la corrupción como el problema central ha dado lugar a cortar la cabeza del enfermo cuando lo que se necesitaba era una medicina para el paciente. La reducción del gasto de gobierno, tanto en cuanto al consumo como en cuanto a la

inversión, -0.22 por ciento y -3.01 por ciento de forma respectiva, durante el primer semestre de 2019, contribuyó a la caída de la demanda agregada que a su vez afectó de forma negativa el crecimiento de la economía, el cual fue igual a -0.24 por ciento a pesar de que las exportaciones crecieron 3.86 por ciento. Así entonces, si bien es cierto que no podíamos esperar un incremento sustancial de la tasa de crecimiento de la economía, sí es necesario que la actual administración se replantee la política económica que llevará a cabo en los próximos años. Retomando los tres niveles que se utilizaron para responder a la persistencia del uso de la política económica tradicional, una alternativa a la política económica actual requiere una combinación de ajustes en los tres niveles antes mencionados. Es necesario que los economistas del país ofrezcan alternativas viables de política económica, que se correspondan con la realidad de una economía como la

SE HA OBSERVADO UN DESMANTELAMIENTO EN MAYOR O MENOR MEDIDA DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS QUE PUGNAN POR UNA POLÍTICA ECONÓMICA ALTERNATIVA A LA TRADICIONAL

mexicana; es necesario reconsiderar las ideas de los economistas clásicos del desarrollo, según los cuales, las economías como la mexicana son economías duales en las que coexisten el sector capitalista y el sector tradicional y, en las cuales, el problema principal es la escases de capital. Es ahí donde se deberían concentrar los esfuerzos de la actual administración, no solo a través de programas de infraestructura sino a través de programas de industrialización que permitan la generación de un mercado interno dinámico. La historia económica nos enseña que las economías desarrolladas no llegaron a tal estatus a través del cuidado de los fundamentales de la economía, sino a través de la intervención del estado como un ente que dirigió los procesos de industrialización. Asimismo, el problema de la corrupción no se puede resolver recortando el gasto de gobierno, un gobierno austero no es lo mismo que un gobierno que gasta poco, o por lo menos no necesariamente, un gobierno austero gasta en lo necesario para que la economía funcione de manera adecuada y para contener los desequilibrios que genera una economía capitalista, tales como la desigualdad y la pobreza que es lo que tanto preocupa al gobierno. Después de todo, los países con menores índices de pobreza son aquellos que exhiben un mayor ingreso per cápita, mientras que en los últimos años el país que más ha logrado disminuir la pobreza es China, el cual aumentó de forma sustancial su ingreso per cápita gracias a las elevadas tasas de crecimiento que ha exhibido desde hace décadas. Por otro lado, los países que exhiben menos desigualdad utilizan un elevado monto de recursos públicos a fin de ofrecer a su población el acceso a servicios públicos que de otra forma sería imposible que pudieran acceder. Así entonces, un primer paso necesario para llevar a cabo una política económica no tradicional es una reforma tributaria que permita una mayor recaudación que elimine la dependencia del gobierno de los recursos petroleros para su funcionamiento. * juan.vazquez@correo.buap.mx


9

enero · 2020

Cecilia Conde Álvarez *

Cambio climático y la COP25

Es tiempo de actuar”. Del 2 al 13 de diciembre de 2019 se realizó en Madrid, España, la reunión 25 de la llamada Conferencia de las Partes (COP25), o Cumbre del Clima. Las “partes” son los representantes de los gobiernos, que en esta ocasión fueron de 196 países. Esta COP se debió realizar en Santiago de Chile —y que ya había rechazado organizar Brasil, por decisión de su presidente Jair Bolsonaro—, pero la gran movilización ciudadana chilena, y la gran insensibilidad y represión de ese gobierno ante ellas, provocó que se trasladara la conferencia a Madrid, aunque aun bajo la presidencia de Chile. La COP es el órgano supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En sus ya 25 reuniones se han dado las negociaciones internacionales para combatir el cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero por acciones humanas, particularmente por las emisiones por quema de combustibles fósiles, y por el cambio de uso del suelo (por ejemplo, deforestación). Esas dos causas están calentando el planeta, y con ello se dan cambios extremosos en las temperaturas, en los patrones de lluvia, aunado a un aumento del nivel del mar y a la pérdida de cubiertas de hielo y nieve, principalmente en el Ártico. En esta COP25 se esperaba avanzar en tres asuntos fundamentales para el combate del cambio climático. El primero aspiraba a ver los mecanismos para movilizar cerca de 100 mil millones de dólares para su ejercicio desde el 2020 para combatir el cambio climático (mediante el Fondo Verde del Clima) y establecer una nueva meta de financiamiento para el 2025. El segundo objetivo era que los países mostraran cómo iban a aumentar su ambición, dado que diversos estudios revelan que, sumando todos los compromisos hechos por los países, aún el planeta se calentaría para finales de este siglo en más de tres grados centígrados. El Acuerdo de París señalaba que para evitar grandes impactos del cambio climático, el planeta no se debería calentar por encima de 1.5 grados. Así, que se fortalecieran los compromisos de reducción de emisiones era una cuestión nodal. En la COP24 (Katowice, Polonia) se acordó el llamado “libro de reglas” (o rulebook) para establecer los métodos que seguirían los países para reportar sus reducciones de emisiones y sus acciones para la reducción de pérdidas de vegetación (que por acción de la fotosíntesis absorbe bióxido de carbono, el gas de efecto invernadero más importante) siguiendo los compromisos adquiridos por ellos (Compromisos nacionalmente determinados; CND). Gracias a que cerca de 200 países presentaron anteriormente sus compromisos, fue posible que entrara en vigor el llamado Acuerdo de París (COP21; https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf). El tercer objetivo fundamental era establecer reglas claras para los llamados “mercados de carbono”. En el “libro de reglas” ese aspecto no pudo acordarse, por lo que era en esta COP25 donde se esperaba lograrlo. Las bases para ello se señalan en el artículo 6 del Acuerdo de París. Sin ese artículo, la operatividad del Acuerdo quedaría en entredicho. Cabe señalar que es en el 2020 cuando los países tienen que presentar los primeros resultados de sus compromisos. El mercado de carbono es el conjunto de diferentes sistemas de comercio que los gobiernos, empresas o individuos emplean para comprar o vender productos que representen toneladas mitigadas y/o capturadas de dióxido de carbono. Así, país que emite mucho y puede ser para él muy costoso reducir sus emisiones, puede “comprar” las reducciones hechas por otro país, que lo puede hacer con menor gasto. Por supuesto, el que “vendió”, no puede incluir en su propia contabilidad de reducción de emisiones lo que ya vendió. Por ello, el artículo 6 establece que se tienen que tener reglas claras para evitar la “doble contabilidad”. Así, se trataría de un Sistema de Comercio de Emisiones (SCE), un instrumento de mercado que se base en el principio de “tope y comercio” (cap and trade en inglés). En principio, los gobiernos establecerían el tope máximo de emisiones totales permisibles para un sector o sectores económicos. Cada compañía de ese sector deberá contar con un permiso, que puede comercializar con otras compañías. Cabe decir que para el 2015 ya existían 17 SCE, y algunas ya preparan su sistema (https://icapcarbonaction.com/en/?option=com_attach&task=download&id=371). Este mercado de compra y venta de reducción de emisiones ya había sido planteado desde el protocolo de Kioto (que entró en vigor en 2005, y termina el 2020). Su implementación no ha sido sencilla. Europa intentó impulsarlo, pero

resultó que ante la baja en la producción por crisis económicas, el valor de esos bonos bajó mucho. Así, se están buscando mecanismos innovadores para estabilizar su precio. Europa se encuentra analizando la creación de una reserva, para evitar esas fluctuaciones. En el 2018 México se adhirió a la Declaración sobre Precio al Carbono en las Américas. Se esperaba promover este tipo de mercado, con los gobiernos de Canadá, Colombia, Chile y Costa Rica, y con los gobiernos locales de California, Oregon, Washington, Alberta, Columbia Británica, Nueva Escocia, Ontario y Quebec.

NO FUE SORPRESA ENTONCES QUE EL MISMO SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS, ANTÓNIO GUTERRES, DECLARARA EL DOMINGO 15 DE DICIEMBRE QUE

“ESTOY DECEPCIONADO CON LOS RESULTADOS DE LA COP25”. SÍ, FUE UNA GRAN DECEPCIÓN, AUNQUE ÉL MISMO TAMBIÉN AGREGARA: “NO HAY QUE BAJAR LOS BRAZOS” No era entonces cuestión menor acordar en la COP25 las reglas para ese mercado, y los instrumentos para evitar la doble contabilidad. La COP25 duró dos días más, y no fue posible alcanzar alguno de los objetivos planteados. No fue sorpresa entonces que el mismo secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, declarara el domingo 15 de diciembre que “Estoy decepcionado con los resultados de la COP25”. Sí, fue una gran decepción, aunque él mismo también agregara: “No hay que bajar los brazos”. Sobre los compromisos de reducción de emisiones hechos por México, el futuro tampoco se percibe como promisorio. En la página que da seguimiento a los avances de esos compromisos por país, se califica a las acciones de México como “Insuficientes (“Climate Action Tracker, https://climateactiontracker.org/countries/mexico/). Específicamente, se señala que el actual gobierno “ha dado un paso atrás en el clima al favorecer los combustibles fósiles sobre la generación de energía renovable. Esto incluye la construcción de una nueva refinería de petróleo y una nueva asignación presupuestaria para la “modernización” de las centrales eléctricas de carbón, diesel, gas y petróleo.”. Es justo decir, sin embargo, que el actual secretario de medio ambiente (Semarnat), Víctor Toledo, reconoce que se está ante una crisis climática (“La justicia climática y la 4T: https://www.jornada.com.mx/2019/12/31/opinion/012a2pol). Ya veremos. El futuro de esas COP no se ve nada halagüeño. En noviembre del 2020 ya estará fuera Estados Unidos del Acuerdo de París. Brasil también no se ve muy dispuesto a cumplir sus compromisos, y que hay países que históricamente se han opuesto al avance de las negociaciones: Arabia Saudita, Australia, China... Si es “tiempo de actuar”, habría que preguntarnos quiénes. Probablemente jóvenes como Greta Thunberg tengan la respuesta. * acconde@yahoo.com


10

enero · 2020

Homo sum Sergio Cortés Sánchez *

Autonomía mancillada

E

l Congreso local de Nayarit reformó, el pasado 4 de enero, la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nayarit (LOUAN) entre otras modificaciones destacan: la creación de una Comisión electoral para elegir rector y la de un Consejo de Educación Media; amplió las funciones del Patrono universitario para administrar los recursos públicos procedentes del gobierno estatal , introduce una red empresarial en la venta de servicios y fija criterios de exclusividad en la contratación del personal docente. Estas modificaciones se hicieron al margen de la comunidad universitaria y violentan la autonomía universitaria consignada en el párrafo séptimo del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio.” Por ser violatorias de la autonomía y no haber privilegiado el diálogo y la interlocución para legitimarlas, la reforma a la LOUAN fue rechazada por los rectores de 33 de 34 universidades públicas estatales; por los rectores de tres instituciones públicas de educación de carácter nacional (Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana y Colegio de México), por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Congreso de Jalisco, y el Consejo General de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), éste último facultó a su rector para gestionar la derogación de las reformas mencionadas Nuevos actores políticos han asumido las gubernaturas y controlan los Congresos locales; hay un déficit estructural en las 34 universidades públicas estatales (UPE), sus pasivos laborales duplican sus activos; y algunas administraciones universitarias son investigadas por presuntos actos de corrupción (Estafa Maestra). La confluencia de estos factores ha acelerado la discusión de las leyes de las UPE y en otras nueve entidades federativas (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, estado de México, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz) hay propuestas de modificación de las leyes orgánicas de las universidades públicas estatales (UPES) que tienen como propósito explícito la austeridad, probidad, eficiencia y transparencia del gasto universitario (tanto de los recursos públicos como de los propios) y como valor entendido redefinir la relación de las UPE y los gobiernos estatales. Las universidades son instituciones que aún son valoradas positivamente por la ciudadanía y sus rectores son importantes actores políticos de la entidad; a menudo, el liderazgo universitario es paso previo para transitar a cargos de elección popular y desde el aula magna se promueven alianzas con las principales fuerzas políticas de la entidad. Cuando las filias políticas son divergentes hay rispidez entre gobernadores y rectores de las UPES y afloran las reformas a la ley universitaria, la ausencia de financiamiento estatal y las revisiones contables. Por ejemplo, Nayarit en un entidad secularmente gobernada por el PRI, salvo en 1995-2005 en que fue electo el expriista Antonio Echeverría Domínguez, y a partir de 2017, en que gobierna su hijo, Antonio Echeverría García, en ambos casos, respaldados por el PAN y PRD. La iniciativa de reforma a la LOUAN la envió el gobernador panista Echeverría García el 30 de diciembre y aprobada cinco días después por 20 diputados locales (el PAN-PRD tiene 17 de 30 legisladores). Baja California fue el primer estado gobernado por el PAN, Ernesto Ruffo asumió el cargo en 1989 y por 30 años ese partido estuvo en la gubernatura; la alternancia sucedió en 2019 cuando Morena asume la gubernatura y es mayoría en el Congreso local (13 de 25 legisladores); es precisamente a iniciativa de legisladores de ese partido que se promueve modificar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California en el sentido de eliminar la pensión del rector, fiscalizar los recursos propios de la universidad e impedir que el Patronato universitario venda bienes patrimoniales. Colima sigue siendo gobernada por el PRI, pero la primera mayoría del Congreso local le corresponde a Morena; la fracción parlamentaria de este

último partido promovió una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima cuyo objetivo es democratizar la vida interna de la universidad (introducen el voto directo y secreto para elegir autoridades), transparentar el ejercicio de los recursos administrados por esa universidad, eliminar las jubilaciones de los rectores así como las cuotas de inscripción estudiantiles. En sus considerandos, enfatizan que la ley universitaria no se ha modificado en 40 años; que la universidad no rinde cuentas; que el rector concentra el poder, viola derechos de los trabajadores y censura la libre expresión de las ideas; agregan, con base en el Informe de la Auditoría Superior de la Federación, que la administración de esa institución ha desviado fondos haciendo daño a la hacienda pública. El rector de la Universidad de Colima, el sindicato de trabajadores y la federación de estudiantes rechazan la reforma, invocan violación de la autonomía y solicitan al Congreso no aprobarla y, de hacerlo, le piden al gobernador vetarla; el sindicato independiente de trabajadores de esa universidad y alumnos de la facultad de Ciencias Políticas solicitan que se discutan y aprueben las reformas. (Proceso, 22/11/19, nota de Pedro Zamora Briseño). Es insostenible no informar sobre los recursos que las universidades públicas administran o privilegiar el boato de la burocracia universitaria y es censurable que en aras de la democracia y austeridad republicana se violente la autonomía para que las universidades públicas realicen sus actividades sustantivas conforme a los principios expresados por la comunidad universitaria. Las UPES secularmente funcionan con déficit y no necesariamente por corrupción, ineficiencia o gastos excesivos de la burocracia universitaria. La matrícula escolar de esas instituciones creció (3.5 por ciento anual entre 2014 y 2017) en proporción mayor a los recursos públicos recibidos (-8 por ciento anual entre 2014-2017), además, la nómina universitaria no siempre es reconocida por la Secretaría de Educación Superior, tanto en el número de personas contratadas como en las prestaciones sociales y los fondos propios para pensiones y jubilaciones son insuficientes para garantizar el retiro laboral de sus trabajadores. Desde 2002 las UPES han recibido de la Federación apoyos para atender las pensiones y jubilaciones (13 mil 800 millones de pesos hasta 2017) y la mayoría de las UPES aumentó ya la edad y la antigüedad laboral para el retiro, no obstante ello, la ayuda federal solo cubre 40 por ciento del pasivo laboral de jubilados y pensionados. La Auditoría Superior de la Federación estimó que en el caso de 24 UPES, los pasivos laborales duplicaron el valor de los activos en 2015; tres años después calculó en 1.3 billones de pesos los pasivos por jubilación y pensión de las 34 UPES (El Sol de México, 21/11/14 y Vanguardia, 2/11/18). Crecimiento de matrícula escolar y de personal académico y decrecimiento del gasto público son causales del déficit estructural. 11 UPES tienen una situación financiera crítica: no pueden pagar nómina. En algunos casos el gobierno estatal no ha liberado los recursos, en otros, requieren reestructurar pasivos, ejercer el presupuesto con probidad y eficiencia y transparentar el manejo de sus recursos. Según convenios, la aportación a las UPES debería de ser a partes iguales entre Federación y estado, no es así, entre 2014 y 2017 la aportación de la Federación duplicó la estatal y los ingresos propios fueron en promedio del 12 por ciento del total de ingresos (Integralia. Planeación, programación y rendición de cuentas); los gobiernos de los estados no siempre cubren sus nimias aportaciones, lo que agrava los problemas financieros de las UPES. Hay UPES que no acostumbran transparentar los recursos administrados y algunas han sido ya señaladas por posibles actos de corrupción (Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero, Estado de México, Morelos y Veracruz), entre otros, su participación en la Estafa Maestra. En otra ocasión, la Auditoría Superior de la Federación había señalado irregularidades en las 34 UPES que fueron auditadas entre 2000 y 2016, estimó en 17 mil 574 millones de pesos el monto de esas irregularidades, sólo una cuarta parte de éstas pudieron solventarse (Integralia). La autonomía no puede invocarse para conservar paraísos fiscales, financiar carreras políticas, enriquecimiento ilícito o malversar fondos, los recursos administrados por las UPES deben ser transparentados. * sercorsan@hotmail.com


enero ¡ 2020

11


12

enero · 2020

Reseña (incompleta) de libros Alberto Cordero *

Rostro y corazón de Anahuac **

Ninguna cosa me he admirado más ni parecido más digna de alabanza y memoria que el cuidado y orden que en criar a sus hijos tenían los mexicanos. En efecto, difícilmente se hallará nación que en tiempo de su gentilidad haya puesto mayor diligencia en este artículo de la mayor importancia para el Estado. La primera educación dada a los niños era dada en la casa paterna. Giraba esta, ya desde sus comienzos, alrededor de la idea de fortaleza y control de sí mismos, que de manera práctica y por vía de consejos se inculcaba en los niños. Así el Códice Mendocino nos ilustra acerca de lo reducido de la ración alimenticia que se les daba, para enseñarles a controlar su apetito, al igual que sobre los primeros quehaceres de tipo doméstico, como los de acarrear agua o leña, en que eran ejercitados. Por lo que toca a los consejos paternos, es elocuente el siguiente texto de los informantes indígenas de Sahagún, en el que se describe la primera misión educadora del padre:

** Miguel León-Portilla. (2001), Rostro y corazón de Anahuac. México: SEP, Cámara Nacional de la Industria Editorial, Asociación Nacional del Libro, A.C.

EscuElas

C

dEl mundo

náhuatl

iertamente son abundantes las fuentes de primera mano que nos hablan acerca de la tlacahuapahualiztli o “arte de criar y educar a los hombres” en el mundo náhuatl prehispánico. Tanto es así que pudiera escribirse un libro aparte, en el que con auténtico sentido humanista podría reconstruirse —como lo hizo Jaeger respecto de la Paideia griega— la rica y profunda concepción del hombre implicada por la tlacahuapahualiztli. Mas ahora nuestro fin es sólo analizar algunos de los principales aspectos de este arte náhuatl de educar seres humanos para descubrir así uno de los más elevados objetivos del hombre náhuatl. Es cierto que en todos los pueblos cultos la educación es el medio de comunicar a los nuevos seres humanos la experiencia y la herencia intelectual de las generaciones anteriores, con el doble fin de capacitarlos y formarlos en el plano personal e incorporarlos eficazmente a la vida de la comunidad. Pues bien, así como en el Paideia de los griegos se acentuaba probablemente más el carácter personalista, así entre los nahuas, especialmente en el imperio azteca, se atendía de preferencia al segundo aspecto de la educación: la incorporación de los nuevos seres humanos a la vida y objetivos supremos de la comunidad. Esta idea, que pone de relieve el carácter comunitario de la tlacahuapahualiztli, no debe, sin embargo hacernos pensar en una absorción de la personalidad: rostro y corazón, por parte del grupo. Porque en contra de esto encontraremos el testimonio de los textos que vamos a estudiar y que expresamente hablan de una cabal formación del rostro y el corazón. Lo único que debe destacarse para comprender desde un principio los móviles nahuas en la educación es el interés demostrado por los dirigentes de la comunidad en incorporar desde luego al ser humano a la vida del grupo, en la que en adelante siempre tendrá que desempeñar un papel especial. Acertadamente expresa esta misma idea el padre José Acosta:

1. Es padre de gentes: raíz y principio de linaje de hombres. 2. Bueno es su corazón, recibe las cosas, compasivo, se preocupa, de él es su previsión, es su apoyo, con sus manos protege. 3. Cría, educa a los niños, los enseña, los amonesta, les enseña a vivir. 4. Les pone delante un gran espejo, un espejo agujereado por ambos lados, una gruesa tea que no ahuma …

CONTRARIAMENTE A LO QUE MUCHOS HAN CREÍDO, LOS DOS TIPOS DE ESCUELA ENTRE LOS NAHUAS NO IMPLICABAN UN CRITERIO DISCRIMINATORIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LO QUE LLAMARÍAMOS CLASES SOCIALES Una segunda etapa en el proceso de la tlacahuapahualiztli (“arte de criar y educar a los hombres”) se abría con la entrada del niño a los centros de educación que hoy llamaríamos públicos. De acuerdo con el Códice Mendocino, a los quince años ingresaban los jóvenes nahuas, bien sea al telpochcalli (casa de jóvenes) o al calmécac, escuela de tipo superior en donde se educaban los nobles y los futuros sacerdotes. Sin embargo, acorde al Códice Florentino, parece que la educación familiar cesaba mucho antes, los niños ingresaban a la escuela entre los seis y nueve años. Contrariamente a lo que muchos han creído, los dos tipos de escuela entre los nahuas no implicaban un criterio discriminatorio desde el punto de vista de lo que llamaríamos clases sociales. O sea, que no es exacto que por ser hijo de macehuales (gente del pueblo) tenía necesariamente que ingresar un niño al telpochcalli, o por descender de nobles, al calmécac. Claramente habla de este aspecto el Códice Florentino, según el cual la entrada a uno u otro de los centros educativos dependía originalmente de la elección y consagración de los padres del niño a la divinidad protectora del telpochcalli o del calmécac. “Los jefes, los nobles y además otros buenos padres y madres tomaban a sus hijos y los prometían al calmécac; y también todos cuantos así lo querían”. Sabemos ciertamente que de hecho la gran mayoría de la gente, siguiendo tal vez una arraigada tradición, consagraba a sus hijos al telpochcalli, de donde saldrían convertidos en guerreros: “La gente (in macehualtin) —dice el mencionado Códice Florentino— dejaba a sus hijos en el telpochcalli” El punto fundamental es que todos los niños y jóvenes nahuas, sin excepción, acudían a una u otra forma de escuela. Y como bien nota Soustelle: “Es admirable que en esa época y en ese continente un pueblo indígena de América haya practicado le educación obligatoria para todos y que no hubiera un solo mexicano del siglo XVI, cualquiera que fuese su origen social, que estuviera privado de escuela”. * acordero@fcfm.buap.mx


13

enero · 2020

Tras las huellas de la naturaleza Tania Saldaña Rivermar y Constantino Villar Salazar · Ilustración: Diego Tomasini “El Dibrujo”

¿Y si todo es natural, de qué nos preocupamos?

S

ean estas letras las que ayuden a dar luz y comprender un poco de lo complicado que puede llegar a ser nuestro planeta y de la importancia de cada especie para el frágil equilibrio en la naturaleza, recordemos entonces una frase del naturalista estadounidense John Muir: “Cuando uno jala una sola cosa en la naturaleza, se encuentra que está agarrada al resto del mundo”. En estas líneas hablaremos de manera general e intentaremos aclarar algunas dudas. Así que, como hemos escuchado en tantos documentales y programas de televisión, “acompáñennos a conocer esta increíble historia”. Hace poco más de 4 mil 467 millones de años nuestro planeta se formó (en el tan nombrado “Gran Pum” o “Big Bang”), y como un pequeño recién nacido vio por primera vez la luz del sol y así inició una historia de amor verdaderamente asombrosa, la Tierra (nuestro planeta), atraído por el Sol comenzó a moverse a su alrededor (traslación), y a girar como si tuviera en su interior esas mariposillas que nos hacen dar vueltas de amor (rotación), no olvidemos a la eterna lunática, la Luna, satélite natural tan importante en las mareas de nuestro planeta. Y así inició una aventura como una historia sin fin, al principio en el planeta todo era caos, volcanes haciendo erupción, tormentas eléctricas, movimiento de las placas tectónicas, etcétera, nos recuerda a una pareja que se va conociendo. Suponemos la cosa sí estaba complicada. Hasta hace unos pocos años, unos 3 mil 500 millones de años, aparece la vida en el planeta, como si ese amor se hubiera consumado, apareciendo el primer ser vivo

unicelular, al cual la ciencia lo llamó LUCA, en ese momento inició una relación en el interior de este gran planeta, la vida comenzó a evolucionar en un sinfín de formas, desde microrganismos, hasta grandes organismos como plantas y animales, que hasta cierto punto han ayudado al moldeado de la superficie terrestre y sus características, como si fueran arquitectos o restauradores de interiores, ya que desde las cianobacterias que contribuyeron directamente a la creación de una atmósfera y con ello se dieron las características que permitieron darle oportunidad a otras formas de vida. También, no olvidemos la estrecha relación que hay entre la Tierra y el Sol, ha traído como consecuencia que exista una temperatura casi constante y si sumamos los gases presentes en la atmósfera tenemos el tan nombrado efecto invernadero, sí, este siempre ha existido en el planeta y es natural al igual que el tan mencionado cambio climático, el primero permitió que se estabilizara la temperatura en el planeta, atrapando la energía emanada y recibida del sol y el segundo causando cambios que en ciertos casos ha obligado a las especies a adaptarse, el costo para la vida en el planeta ha sido alto, ya que miles de especies se han extinto, sí, la extinción también es natural, desde organismos anaeróbicos y organismos aérobicos, hasta grandes organismos, animales y plantas, algunos de ellos como los grandes dinosaurios o la megafauna, esta última habitó durante el pleistoceno. Ahora bien, y si todo es tan natural, por qué nos preocupa, bueno, pues quizá el mayor problema es que debido a las actividades humanas nuestra especie ha llevado al planeta a un deterioro verdaderamente preocupante y para muchos hombres de ciencia, un camino sin retorno, ya que lo que de manera natural tendría que suceder en miles de años, nuestra especie lo ha acelerado y en algunos casos se ha acelerado a tan solo unas cuantas décadas, esto es, no hemos dado la oportunidad para que las especies se adapten, claro, este no es el caso de todas, cabe aclarar, hay algunas especies que tienen niveles de adaptación verdaderamente rápidos y maravillosos. Al paso de los años nos hemos enterado de un sinfín de problemas ambientales, minería, derrames de petróleo, contaminación de ríos, lagos, lagunas, mares y océanos, entre muchos más, pero, qué les parece que hablemos de los más recientes, los incendios en el Amazonas durante 2019 o más recientemente en Australia, en donde el fuego ha devorado miles de hectáreas, dejando sin hábitat a miles de especies animales y con ellas también algunas personas se han reportado como damnificados, ante esto, es importante saber qué es lo que ha sucedido con las políticas ambientales mundiales y sobre todo de aquellas dirigidas a mitigar el cambio climático, ya que es evidente que no se atendieron a tiempo, sumándole la terrible presencia de intereses económicos, no sabemos a ciencia cierta si el caso de Australia obedezca a esto, ya que se tienen datos de incendios provocados para realizar cambios de usos de suelo, como en algunos lugares de la Amazonía o hasta de México, y podemos continuar hablando de estas problemáticas, pero la intención de este pequeño texto es que entre todos entendamos el complejo mosaico de interacciones que representa la vida en nuestro planeta, por ello hacemos una invitación a los seguidores de estas líneas a que nos informemos, a que investiguemos y juntos nos sigamos asombrando de la naturaleza, pero lo que quizá sea más importante es compartir información con otras personas sobre la importancia de conservar a la naturaleza, ya que de la naturaleza depende nuestra propia existencia. Aprendamos que somos parte de ella y que si no la cuidamos no sólo la vida animal o vegetal sufrirá, sino nuestra especie misma estará condenada a la extinción. PD: Querido lector, en los comentarios te invitamos a seguir compartiendo información y juntos hagamos comunidad. Atentamente La flora y la fauna de Tras las Huellas de la Naturaleza. Tras las huellas

@helaheloderma

traslashuellasdelanaturaleza@hotmail.com


14

enero · 2020

El objeto del mes Raúl Mújica *

La estrella Ajolote* * Dedicado a mis carnalitos de Tras las Huellas de la Naturaleza

D

esde hace unas semanas me he entretenido revisando algunos de los nombres que recibieron los 112 exoplanetas, y sus respectivas estrellas anfitrionas, luego de la campaña organizada por la Unión Astronómica Internacional (IAU) denominada “NameExoWorlds”. Esta campaña fue parte de las celebraciones de los 100 años de la IAU, aunque en realidad se organizaron campañas nacionales en 112 países logrando que participaran más de 780 mil personas en todo el mundo. Los participantes propusieron y seleccionaron nombres para cada exoplaneta y su estrella anfitriona. Nombres de ríos, montañas, escritores, personajes literarios, ciudades, aparecen en la lista, también el nombre del Sol en diferentes lenguas indígenas, e incluso referencia a pinturas famosas. Ésta es la segunda ocasión que la IAU lanza una campaña para nombrar exoplanetas. En 2015 el público nombró a 19 “Exo-Mundos” (14 estrellas y 31 exoplanetas orbitando alrededor de ellas). Con más de medio millón de votos de 182 países y territorios, fue claro el interés mundial en la astronomía y en nombrar a los objetos celestes. En esa ocasión la propuesta de México, a través de la Sociedad Astronómica Urania, colocó nombres a la estrella HD 104985 y a su planeta: Tonatiuh y Meztli. La IAU es la autoridad responsable de asignar nombres oficiales a los objetos celestes, sin embargo, los astrónomos generalmente utilizan una nomenclatura realmente aburrida (aunque útil para ellos) para los objetos que descubren, por lo que el interés del gran público por asignar nombres propios a estos objetos sigue en aumento. Y se nota, ya que en la edición 2019, se recibieron en total 360 mil propuestas. Para simplificar, cada país, a través de un comité nacional, generó una lista reducida de candidatos. Estos fueron votados por un total de 420 mil personas. A la fecha se han descubierto un poco más de 4 mil exoplanetas y se estima que cada cada 2.5 años el número de descubrimientos se duplica. Uno de los objetivos de esta campaña “NameExoWorlds” fue crear conciencia de nuestro lugar en el Universo y promover la reflexión sobre nuestro lugar en el espacio. Una “regla” en la distribución de las 112 estrellas de esta campaña, es que el astro asignado a cada país debe ser visible desde su territorio y su brillo debe ser suficiente para poder ser observada a través de pequeños telescopios. Cada comité nacional, siguiendo la metodología y las pautas establecidas por la IAU, lanzaron la convocatoria para la participación de todo el público. Hay dos maneras para descubrir planetas: el método de tránsito, donde se mide el cambio de luz cuando los planetas pasan frente a la estrella y nos bloquean una porción de su superficie; y el método de velocidad radial, que mide variaciones, generalmente muy finas, en las líneas del espectro de una estrella, lo que revela un“bamboleo” de la estrella, el efecto de la gravedad de los planetas que giran a su alrededor. En la lista, llamaron mi atención los colombianos, quienes nombraron como Macondo, el poblado de Cien años de soledad, a la estrella HD 93083, mientras que su planeta recibió el nombre de otro personaje de la misma novela clásica de Gabriel García Marquez: Melquíades, el gitano que llevaba periódicamente descubrimientos a Macondo. En Polonia escogieron el nombre de Solaris para la estrella BD+14 4559. Solaris es el título de una novela de ciencia ficción escrita por Stanislaw Lem que trata de un exoplaneta cubierto por el oceano. El planeta se llama Pirx, un personaje de otros libros del mismo autor. En Austria se pusieron más románticos y la estrella HAT-P-14 fue nombrada Franz y su planeta Sissi. Emperador y princesa de la película “Sissi” que describe el amor entre estos dos personajes en el siglo XIX. En México, a la estrella HD 224693 la nombramos Axólotl (Ajolote), y a su exoplaneta, HD 224693-b, Xólotl, que significa animal y que se asocia con uno de los dos hermanos gemelos que conforman a Venus: Quetzalcóatl, dios de la estrella de la mañana, y Xólotl, la estrella vespertina. Axólotl tiene una magnitud de 8.23 (a simple vista podemos ver estrellas hasta magnitud 6.0), se encuentra a 306 años luz de distancia y tiene 1.3 veces la masa del Sol. El exoplaneta Xólotl fue descubierto en 2006 en el observatorio Keck en Hawái, utilizando el mérodo de velocidad radial, tiene 0.7 veces la masa de Júpiter. Leyla Leticia Sánchez Sánchez fue quien propuso ambos nombres. La lista completa de nombres y de proponentes se puede revisar en la página: https://www.iau-100.org/name-exoworlds, vayan, se divertirán un rato. * rmujica@inaoep.mx

Diseñado pensando en los nuevos observadores, el ExploraScope 114AZ es el telescopio Saturno, las lunas de 114AZ Júpiter, la Nebulosa de perfecto descubrir los observadores, anillos de Satur Júpiter,es Diseñadopara pensando en la losLuna, nuevos elno, ExploraScope el telescopio mejores celestes. Orión y todos mejor eslaobjetos perfecto para los descubrir Luna, los anillos de Saturno, las lunas de Júpiter, la Nebulosa de Orión y todos los mejores objetos celestes. ExploraScope viene con todo lo necesario para comenzar con la astr astronomía onomía amateur: 2 oculares, ocular,, una diagonal ocular es, un lente Barlow 3x para triplicar elpara podercomenzar de aumento ocular ExploraScope viene con de todo lo necesario condelacada astronomía amateur: 2 correcta de la imagen y un estable tripíe de con inversor de imagen para ecta elorientación oculares, un lente Barlow de 3x una paracorr triplicar poder de aumento de cada ocular, una diagonal aluminio. con inversor de imagen para una correcta orientación de la imagen y un estable tripíe de aluminio. /CelestronMéxico /CelestronMéxico /CelestronMéxico

DESCUBRE TU P PASIÓN ASIÓN DESCUBRE TU PASIÓN

Efemérides Agustín Márquez y José Ramón Valdés *

Calendario astronómico febrero 2020

Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)

Febrero 15, 22:18. Luna en Cuarto Menguante. Febrero 17. El cúmulo abierto M47 en la constelación de Puppis, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste. Febrero 21. M81 (Galaxia de Bode) en la constelación de la Osa Mayor estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el noreste de la Esfera Celeste. Febrero 23, 15:33. Luna Nueva.

Febrero 01, 01:43. Luna en Cuarto Creciente. Febrero 08, 11:43. La Luna y el cúmulo abierto M44 (El Pesebre) pasarán 1º 17´ uno del otro, hacia la constelación de Cáncer, justo antes del amanecer, hacia la parte noroeste de la Esfera Celeste. Febrero 09, 07:35. Luna Llena. Febrero 10, 20:29. La Luna en perigeo. Distancia geocéntrica 360 423 km.

Febrero 25, 01:39. Mercurio en conjunción solar inferior. Mercurio pasará de ser un objeto vespertino a ser matutino. En ese momento, Mercurio estará en perigeo a 0,64 U.A. de la Tierra. Febrero 26, 11:35. Luna en apogeo. Distancia geocéntrica: 406 272 km. Febrero 27. El cúmulo abierto NGC 2264 (Árbol de Navidad) en la constelación del Unicornio estará bien ubicado para observación la primera parte de la noche, hacia el cenit local.

Febrero 11. El cúmulo abierto M44 (El Pesebre) en la constelación de Cáncer, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el este de la Esfera Celeste. * amarquez@inaoep.mx y jvaldes@inaoep.mx


15

enero · 2020

Sergio Cortés Sánchez *

Ley general de educación superior

E

l Ejecutivo federal consensa con las autoridades de instituciones de educación superior una nueva Ley General de Educación Superior (LGES) acorde a las modificaciones recientes al artículo tercero constitucional que consignan la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior. (Diario Oficial de la Federación, 15/05/19). El anteproyecto consta de 82 artículos agrupados en nueve capítulos y, al aprobarse, sustituirá a la actual Ley para la coordinación de la educación superior, firmada por José López Portillo (Diario Oficial de la Federación, 29/12/78). Los criterios más reiterados en la LGES son los de excelencia, inclusión y equidad, y las perspectivas refrendadas son las de interculturalidad, género, juventudes e igualdad sustantiva de derechos. A los valores de verdad y honestidad se le dedica un capítulo denominado Financiamiento, transparencia y rendición de cuentas. Estas consideraciones no están en la actual Ley de educación superior. Se refrenda, en la LGES, que es obligación del Estado (federación, entidades federativas y municipios) garantizar el derecho a la educación pública. Pero también se acota que dicho acceso es un derecho condicionado a la acreditación del cumplimiento fijado por las instituciones de educación superior públicas (IESP). Las restricciones de oferta educativa en las metrópolis seguirán limitando la inclusión de jóvenes formados en escuelas no urbanas, desdibujando la perspectiva de inclusión, interculturalidad e igualdad sustantiva pregonadas. Quizá por eso, se privilegia en la LGES la desconcentración geográfica de las IESP; las instituciones que lo hagan tendrán un incremento en su presupuesto, como también aquéllas que incrementen matrícula escolar. El artículo 8 de la LGES refrenda la autonomía que los Congresos locales le han otorgado a las universidades y agrega un enunciado que refleja el acoso a la que están sometidas las IESP por sus respectivos congresos: “Toda reforma a las leyes orgánicas… deberá respetar la autonomía universitaria. Antes de que se emita el dictamen legislativo de la iniciativa de reforma correspondiente, ésta deberá ser sometida a la consulta de la comunidad universitaria por conducto de las autoridades competentes de la respectiva institución de educación superior autónoma por ley”. Actualmente los congresos locales de varias entidades pretenden modificar la ley orgánica de las universidades sin consultar a la comunidad, uno de los cambios recurrentes introducidos es el nombramiento por parte del Congreso del auditor o administrador de los recursos universitarios, lo cual es violatorio de la fracción séptima del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: la autonomía para que los universitarios administren su patrimonio. Los artículos 15 y 16 de la LGES refrendan la cultura de la legalidad, la transparencia en el manejo de los recursos del erario, el acceso a la información, la rendición de cuentas y el ejercicio disciplinado, honesto y responsable de los recursos financieros, humanos y materiales. Las IESP están obligadas a informar de la totalidad de recursos púbicos que se le asignen. Respecto a los recursos propios de las IESP, en el artículo 59 se consigna que éstos son parte de sus activos y serán administrados por las propias instituciones educativas, pero deben informar “a las instancias correspondientes sobre la captación de recursos y su aplicación, observando las disposiciones de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas”. Por instancias correspondientes se puede interpretar las internas de las IESP (Consejos Universitarios), que son las que prevalecen por usos y costumbres; sin embargo, hay otra interpretación: los recursos propios de las IESP tienen como sustento las actividades sustantivas financiadas por el Estado, por lo tanto, son ingresos derivados que deben ser auditados por los órganos de fiscalización local y/o nacional. Precisar que los recursos propios son independientes y distintos a los públicos puede evitar futuros litigios.

Al ser obligatoria y gratuita la educación superior, el financiamiento requerido es más alto por amplitud de cobertura. Se distingue en la LGES entre el financiamiento ordinario para que las IESP se desarrollen y otro fondo distinto derivado de la obligatoriedad (incremento de matrícula, desconcentración geográfica e inversión plurianual) y de la gratuidad de le educación superior (para suplir las cuotas de inscripción y reinscripción que actualmente se cobran). El Estado aportará fondos suficientes y oportunos para financiar la educación y se propone que el monto anual para educación superior debe ser de al menos un punto del Producto Interno Bruto (PIB), dicho fondo siempre debe registrar un incremento real (aumento nominal del gasto superior a la inflación). Este gasto educativo es diferente al de Ciencia y Tecnología, al que reiteradamente se invoca destinarle una cantidad similar de recursos públicos y en la aplicación cotidiana nunca hemos rebasado la mitad. Los criterios para asignar los fondos son la excelencia académica, la equidad y la inclusión (artículos 55 al 58). En el sexenio de Vicente Fox, años de abundancia de superávit petrolero, se propuso un meta sexenal de 1 por ciento del PIB para educación superior y el máximo logrado fue de .62 por ciento del PIB (Armando Labra, Financiamiento a la educación superior, la ciencia y la tecnología en México). En la LGES se compromete un porcentaje del PIB suficiente —si hay eficiencia y probidad— para realizar las actividades de educación superior (artículo 82); se consignan partidas plurianuales para infraestructura de las IESP y se menciona que los recursos públicos no pueden reservarse en el transcurso del ejercicio que de trata (artículo 63), es decir, los gobiernos de las entidades federativas no pueden retener los subsidios de las IESP. La LGES incorpora una instancia colegiada de participación que hará propuestas de política educativa, programas y formas de evaluación (artículos 40 al 42), la integran los sectores público, social, privado y la comunidad académica, y sesionará a través de un Consejo Nacional y Consejos locales (uno por entidad federativa). Al elaborar el programa especial para la educación pública, la Secretaría de Educación Pública “considerará las propuestas y recomendaciones del Consejo Nacional para la participación y vinculación en la educación superior” (artículo 46). Considerar no es acatar ni el órgano consultivo es resolutivo; sin embargo, cabe una fuente de conflicto, ya que los Consejos locales o el Nacional pueden definir estrategias, políticas y contenidos educativos distintos a las IESP autónomas y éstas seguirán detentando la autonomía que les confiere el artículo tercero de la Carta Magna, pero no así los recursos públicos para ejercer su facultad de definir planes y programas, realizar sus actividades sustantivas de investigación, docencia y difusión y determinar el ingreso, permanencia y promoción del personal académico que labora en sus instituciones. Una representación de todas las instituciones de educación superior participa en el Consejo Nacional de participación y vinculación en la educación superior frente a las representaciones de cada uno de los Consejos locales de prevención y vinculación en la educación superior, y los representantes de cada una de las Comisiones estatales para la planeación de la educación superior. La estrategia de la SEP es consensar la LGES, no imponerla. El anteproyecto presentado en enero de este año es más estructurado que el de octubre del año pasado; sin embargo, no hay referencia alguna a los pasivos laborales, fuente del déficit financiero de varias IESP. Abundan las referencias a la honestidad, transparencia y rendición de cuentas y hay un artículo explícito de “vamos a portarnos bien” (67), pero no se definen compromisos con los bien portados en lo referente a pasivos laborales por nómina no reconocida por la SEP o prestaciones ligadas al salario que no son avaladas por esa institución.

RESPECTO A LOS RECURSOS PROPIOS DE LAS IESP, EN EL ARTÍCULO 59

SE CONSIGNA QUE ÉSTOS SON PARTE DE

SUS ACTIVOS Y SERÁN ADMINISTRADOS POR LAS PROPIAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS,

PERO DEBEN INFORMAR “A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES SOBRE LA CAPTACIÓN DE RECURSOS Y SU APLICACIÓN,

OBSERVANDO LAS DISPOSICIONES

DE FISCALIZACIÓN, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS”

* sercorsan@hotmail.com


Sabere ienciaS Acabar con la corrupción y con la impunidad, la estrategia de este Gobierno.

Ya es un hecho la separación del poder político del poder económico.

La oposición está moralmente derrotada.

Nuestra propuesta económica consiste en convertir la honestidad y austeridad en forma de gobierno. Andrés Manuel López Obrador (1953 - ) Presidente de México

Épsilon Curso Fundamentos de la Mecánica Elemental Facultad de Ciencias de la Electrónica 18 de febrero de 2020 Educación Continua FCE Informes: 2295500 ext. 7414 Correo: edcont.fce@correo.buap.mx www.econtinua.ece.buap.mx III Congreso Etnografía Contemporánea del Estado de Puebla “El papel de la lengua en la cultura” Facultad de Filosofía y Letras Del 17 al 21 de febrero de 2020 Correo: etnografiascontemporaneaspuebla.ffyl@correo.buap.mx 1er Congreso Nacional de Tecnología y Biotecnología Agrícola Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento, BUAP Tepetitla de Lardizabal ,Tlaxcala 25, 26 y 27 de marzo de 2020 1er Encuentro Internacional de Promotores de Lectura Facultad de Filosofía y Letras 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2020 Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica Correo: ffylees.ffyl@correo.buap.mx Informes: Juan de Palafox y Mendoza no. 219 altos, Centro Histórico, Puebla. Maestría en antropología social Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Antropología Social Recepción de documentos: del 16 de marzo al 15 de abril de 2020 Ave. San Claudio y 24 sur, Edificio FIL1, Ciudad Universitaria, Col. San Manuel Informes: 2295500 ext. 5490 Correo: mas.ffyl@correo.buap.mx Duración del programa de maestría: 2 años con defensa de tesis. Los retos de la educación pública superior en México en una época de cambios Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades 23, 24 y 25 de marzo de 2020 Unidad de seminarios, Ciudad Universitaria Informes: losretosdelaeducacionpublica@gmail.com XIII Semana Internacional de la Estadística y la Probabilidad Facultas de Ciencias Físico Matemáticas Del 1 al 5 de junio de 2020 Informes: 22 29 55 00 ext. 7552 Sitio web: https://cape.fcfm.buap.mx/SIEP/2020/siep.html V Encuentro sobre Sexualidad, Cuerpo y Género Convocan la licenciatura, maestría y doctorado en Antropología Social. 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2020.

Jaime Cid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.