Saberes y Ciencias, número 88: Agroecología

Page 1

Sabere ienciaS julio 2019 · número 88 · año VIII · Suplemento mensual


2

julio · 2019

Editorial

Contenido

Primer aniversario

· Nuestra portada: Los maíces nativos se cultivan asociados a la calabaza, el frijol, el chile y el jitomate; productos nutrivos, básicos de nuestra dieta. Simultáneamente se garantiza el autoabasto, la agrobiodiversidad, el equilibrio entre los ecosistemas, se conserva suelo y se retiene materia orgánica. La foto fue tomada del libro Haciendo Milpa, de Elena ÁlvarezBuylla Roces, Areli Carreón García y Adelita San Vicente Tello. https://www.uccs.mx/downloads/index.php?cid=libros&orde rby=dated&nppage=50 Tus comentarios son importantes para nosotros, escríbenos a: info@saberesyciencias.com.mx

Entre otros objetivos, AMLO se ha propuesto lograr la soberanía alimentaria, energética y tecnológica, tareas que quizá logre concluir al término de su gestión si incrementa la inversión pública al triple. Sin embargo, ya hay compromisos para alcanzar en 2021, como es la producción nativa de gasolina en la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y las nuevas pistas del aeropuerto de la capital. Las finanzas públicas las maneja AMLO bajo los principios más ortodoxos del neoliberalismo y el gasto público está contenido por el precario ingreso tributario, que es de los más bajos del mundo. Del total del gasto público, un tercio es para el servicio de la deuda pública y dos tercios son el gasto programable, lo que queda para inversión es mínimo. Los ahorros derivados de la austeridad más los generados por compras y pago a contratistas sin sobreprecios le permitirá una mayor capacidad de gasto y de inversión y crecer un tanto por arriba del crecimiento poblacional durante su gestión. Este año el crecimiento será la mitad con relación al registrado hace un año; desde mediados de 2018 es decreciente la tasa de inversión y la del crecimiento del Producto Interno Bruto, sin embargo, la paridad cambiaria y la inflación se mantienen estables. La tasa delictiva se ha contenido pero no revertido, es plausible que con la operación de la Guardia Nacional se inicie su abatimiento y decrezca con el crecimiento económico y los mejores niveles de bienestar social.

3

La agricultura en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

4 Agroecología, diálogo de saberes y autosuficiencia alimentaria MIGUEL ÁNGEL DAMIÁN HUATO

5 Destrucción del mundo rural por el capitalismo, la agroecología y sus riesgos RICARDO PÉREZ AVILÉS

6

Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y agrícolas en el Totonacapan HÉCTOR BERNAL-MENDOZA

7 La entrevista Primavera para el campo mexicano: la viabilidad de la agroecología DENISE S. LUCERO MOSQUEDA

8 y 9 La entrevista Mercado Alternativo de Puebla: productos orgánicos, diversidad, comercio justo y comunidad DENISE S. LUCERO MOSQUEDA

10 Tarjetas químicas

Directorio

Hace un año Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue electo presidente de México por uno de cada tres ciudadanos de la lista nominal de electores: le contabilizaron 30.1 millones de votos, lo que significó 53.2 por ciento del total de la votación. Un año después, cuatro de cada cinco ciudadanos aprueban su gestión gubernamental. Dijo que no robaría, no mentiría y no traicionaría, y lo ha cumplido. Su gestión ha sido eficiente, honesta y austera; ha combatido a la corrupción y los pobres han sido los principales destinatarios de su política. Transparenta la aplicación de los recursos públicos y permanentemente está en comunicación con los gobernados, ejerciendo siempre su derecho de réplica ante las descalificaciones de quienes ostentan el poder fáctico y sus exgerentes gubernamentales. La cruzada nacional contra la corrupción se inició contra el robo de combustible a los ductos de Pemex, continuó contra los proveedores gubernamentales que encarecían el precio de bienes y servicios y los constructores de obra pública que sobrefacturaban e incumplían los plazos. Se negó a exonerar del pago de impuestos a los grandes empresarios y hay mayor vigilancia hacendaria para evitar la elusión y evasión fiscal así como el lavado de dinero. No ha sido cómplice del manejo inescrupuloso y corrupto del erario, y la austeridad del gasto le ha permitido cumplir con las metas programadas y liberar recursos para aumentar las transferencias a los más necesitados y generar infraestructura. Las transferencias gubernamentales a la población de ingresos precarios y/o grupos vulnerables se otorgan directamente, eliminando a los intermediarios —organismos civiles, culturales, gremiales, sociales o políticos—, lo que ha generado rispideces con aquellos que medraban del erario y coptaban adláteres a través de la gestión. Por vez primera el Ejecutivo federal no tuvo injerencia en el proceso electoral del pasado mes de junio en seis entidades federativas y, siendo el delito electoral tipificado de falta grave, los resultados comiciales se asemejaron a los que normativamente señala el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como deseables: confiables, objetivos, certeros, imparciales y legales. Al no haber compra o inducción del voto, acarreo, robo de urnas, alteración de actas y resultados, la concurrencia en urnas fue de un tercio con relación a la lista nominal, situación que refleja, entre otras cosas, el descrédito de los partidos políticos y de los políticos profesionales.

es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes CONSEJO EDITORIAL Leopoldo Altamirano Robles Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Raúl Mújica COORDINACIÓN EDITORIAL Sergio Cortés Sánchez REVISIÓN Aldo Bonanni EDICIÓN Denise S. Lucero Mosqueda DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN Elba Leticia Rojas Ruiz Dirección postal: Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista. Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 www.lajornadadeoriente.com.mx www.saberesyciencias.com.mx

11 Tekhne Iatriké De los terraplanistas y los antivacunas JOSÉ GABRIEL ÁVILA-RIVERA

12 Reseña (incompleta) de libros Algunas nubes ALBERTO CORDERO

13 Tras las huellas de la naturaleza Citlalaxolotl TANIA SALDAÑA RIVERMAR Y CONSTANTINO VILLAR SALAZAR ILUSTRACIÓN: DIEGO TOMASINI “EL DIBRUJO”

14 El objeto del mes Eclipse total de Sol RAÚL MÚJICA Calendario astronómico julio 2019 AGUSTÍN MÁRQUEZ Y JOSÉ RAMÓN VALDÉS

15 Espectros, uy, ¡qué miedo! (reloaded) RAÚL MÚJICA

AÑO VIII · No. 88 · julio 2019

Las opiniones expresadas en las colaboraciones son responsabilidad del autor y de ninguna manera comprometen a las instituciones en que laboran.

16 Agenda Épsilon

JAIME CID MONJARAZ


3

julio · 2019

Sergio Cortés Sánchez *

La agricultura en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

A

las tradicionales funciones asignadas a la agricultura en las estrategias de crecimiento económico (proveer alimentos e insumos, liberar fuerza de trabajo, transferir valor vía precios y superávit comercial), ahora se le asignan la de preservar los recursos naturales utilizados; conservar la agrobiodiversidad; mitigar la generación de gases de efecto invernadero; coadyuvar a la equidad de género, y mejorar las condiciones de vida de la población rural. Sin embargo, lo que prevalece como principio rector en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) es la elevación de los rendimientos y la competitividad de las actividades primarias a través de la transferencia e innovación tecnológica, que no es necesariamente amigable con el medio ambiente ni justa con los campesinos, por lo menos en su versión de monocultivos con uso intenso de agroquímicos, agua, mecanizados, de comercialización global, contaminante de semillas nativas y generadora de productos nocivos a la salud. Del total de tierras cultivadas en México en el ciclo agrícola 2016-2017, según la Encuesta Nacional Agropecuaria, 70 por ciento fue de temporal y 30 por ciento de riego (Inegi, 2017). Las tierras de riego son 6.8 millones de hectáreas, según el Inegi, y en el PND se pretende incrementarlas en 719 mil 939 hectáreas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con una inversión de 94 mil millones de pesos; el propósito es aumentar los rendimientos agrícolas, lograr la autosuficiencia alimentaria, aumentar en 604 mil los empleos directos por dicha adición y mejorar los ingresos y el bienestar social de los productores agrícolas y de los campesinos. De la infraestructura agrohidrológica disponible hasta 2017 había 2 mil 200 presas de almacenamiento de agua para uso agrícola que irrigaba 4.2 millones de hectáreas, 35 por ciento de dichas presas fueron construidas hace 40 años o más y la vida útil de las presas es de 50 años, están muy cerca de concluir su ciclo (PND). Del total de tierras irrigadas, 62 por ciento es por el sistema de gravedad, que es el más ineficientes de los sistemas de riego, sobre todo porque 40 por ciento de la superficie irrigada utiliza canales de tierra, donde a la filtración de agua se agrega a la evaporación (Inegi, 2017). Los productores de alto rendimiento se ubican en el norte del país, donde los escurrimientos son apenas la tercera parte del total, garantizarles la disponibilidad de agua para riego significa construir plantas desaladoras, la inversión pública se estima en 80 mil millones de pesos durante el sexenio de AMLO (incluye acueductos en el valle de México). Del uso primario del agua en México, 77 por ciento la consumen las actividades agropecuarias, 14 por ciento el abasto público y 9 por ciento la industria y las termoeléctricas. Privilegiar el uso intenso de agua para actividades agropecuarias cuando hay una sobreexplotación de los acuíferos y en cinco (Noroeste, Río Bravo, Balsas, LermaChapala y Valle de México) de 13 regiones hidrológicas administrativas la disponibilidad del agua es cero o negativa, es contrario al compromiso de cuidar y preservar los recursos naturales. En el PND se definen tres actores de la transformación agrícola (comunidades agrícolas, empresas capitalistas e instituciones públicas y privadas) y se enfatizan tres programas distintos, todos ellos con la múltiple intención de elevar rendimientos y competitividad, generar servicios ambientales y dignificar la vida campesina. Del total de unidades de producción rural (5.3 millones), la economía familiar campesina autoconsuntiva la estiman en 20 por ciento; la economía campesina familiar vinculada al mercado, en 70 por ciento del total de unidades de producción, y la agricultura capitalista, de altos rendimientos, 10 por ciento del total de unidades de producción. Es la población rural que vive en pobreza, que posee surcos de muy mala calidad, la destinataria del programa Sembrando Vida. De ellos se espera que apliquen sus saberes ancestrales y sus prácticas agroecológicas para producir alimentos y productos forestales con un manejo de cuencas hidrológicas y conservación de biodiversidad. La población objetivo es de 1.2 millones de

· Foto: Pepe Castañeda

productores como meta a 2023, la ayuda por productor es de 5 mil pesos al mes y la cuota a cultivar son 2.5 hectáreas por unidad de producción. El cultivo principal puede ser maíz, café o agave asociado a frutales o especies maderables. Con este sistema de milpa se espera restaurar bosques y selvas; conservar suelos; mejorar filtraciones; mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero; generar empleos (400 mil el primer año); mejorar la dieta de los campesinos; contribuir a lograr la autosuficiencia alimentaria y a disminuir la dependencia alimentaria en granos básicos y productos forestales. Las entidades donde se ubicará el programa Sembrando Vida son los sur sureste (Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero), Jalisco, Michoacán y Guanajuato. La agricultura familiar orientada al mercado tendrá financiamientos con tasas de recuperación blandas, transferencia de conocimiento y asesoría técnica, precios de garantía, programas ad hoc para recuperar el potencial genético del maíz criollo, agregar valor a sus productos y comercializarlos en mejores condiciones. Se estima que la agricultura sustentada en el conocimiento popular y el saber científico elevará los rendimientos, el producto y los ingresos de los productores, lo que dignificará su calidad de vida. La política agropecuaria de AMLO se propone la autosuficiencia en granos básicos, oleaginosas, lácteos, huevo y cárnicos. Actualmente somos dependientes en esos productos y nuestra balanza comercial de los mismos es deficitaria. El PND también consigna la no degradación de los recursos naturales, equidad de género, respeto a los derechos humanos y mejores niveles de bienestar para la población rural. La estrategia considera incrementos de rendimientos, uso eficiente del agua, menor siniestralidad, incremento de la superficie sembrada y recuperación de suelos degradados. Nuestra frontera agrícola es de 31 millones de has y cultivamos 22 millones de has; la incorporación de las tierras no cultivadas es sensible a una política que establezca precios de garantía y financiamiento blando, que vincule la producción y transmisión de conocimiento a la generación de producto, que ofrezca certidumbre a la producción y promueva la comercialización, y esas acciones están consideradas en el PND, aunque no con la fuerza para universalizar las prácticas agroecológicas amigables con el medio ambiente. Seguirán confrontadas la producción intensiva y depredadora de la naturaleza y de la energía, y la sociedad autosuficiente en alimentos y energía, de prácticas culturales más benévolas con la naturaleza. * sercorsan@hotmail.com


4

julio · 2019

Miguel Ángel Damián Huato *

Agroecología, diálogo de saberes y autosuficiencia alimentaria

L

a crisis rural actual que vive México no tiene parangón en la época moderna, donde convergen varias crisis que tiene su ángulo más alarmante en la insuficiencia alimentaria, que afecta, sobre todo, a la población rural y que se expresa en fuertes carencias en la ingesta de alimentos básicos y aguda desnutrición. La aplicación de programas de modernización del campo mexicano (19891994 hasta 2013-2018), vinculados a la revolución verde y transgénica, eludieron mejorar la productividad de los maiceros de temporal, porque la producción de granos básicos, opuesto a la importancia económica que tuvo en el modelo sustitutivo de importaciones, dejó de formar parte de la reproducción del capital global. La exclusión de maiceros de temporal devino en bajos rendimientos por hectárea. Datos del SIAP (https://bit.ly/2sV27bJ), muestran que durante 38 años (1980-2017) el rendimiento nacional promedio de maíz aumentó 860 kg, al pasar de 1650 kg en 1980 a 2510 kg en 2017. Este insignificante crecimiento del rendimiento de maíz causó mayor importación de maíz amarillo de los Estados Unidos de Norteamérica que, potenciado por la firma del tratado de libre comercial, pasó de 121 mil toneladas entre 1992-1993 hasta alcanzar la cifra actual de cerca de 12 millones de toneladas (CEDRSSA, https://bit.ly/2JLaUZH). Se trata de un maíz de baja calidad nutricional, que ha causado en México cambios significativos en la pauta de consumo de alimentos y que han originado mayor obesidad, desnutrición, males cardiacos, diabetes, etcétera. Además, en el manejo de este maíz se aplican abusivamente agroquímicos que han trastocado el metabolismo sociedad-naturaleza, ha envenenado al humano y a otros seres vivos, a los mantos freáticos y ha ocasionado disturbios climáticos que ponen en riesgo la sobrevivencia humana. La crisis rural es también una oportunidad y reto para escudriñar otros paradigmas agrícolas que sean idóneos para conseguir la autosuficiencia alimentaria a nivel local. En este contexto, se han edificado y potenciando pequeñas experiencias de manejo de cultivos alternativos a la revolución verde, para producir suficientes granos básicos de forma sostenible, inocuos y de alta calidad nutritiva. La agroecología es una opción a la crisis alimentaria y es contrahegemónica a la revolución verde y transgénica, porque su nacimiento estuvo —y está— marcado por una confrontación política para modificar la correlación de fuerzas favorable al capital y su estado neoliberal. Le apuesta a sustituir el manejo de monocultivos por policultivos, sobre todo en la agricultura de temporal, donde predominan campesinos que son minifundistas extremos, pobres alimentarios, pluriactivos y con acceso muy restringido a medios de producción. El manejo de monocultivos es hijo legítimo de la revolución verde, transgénica y/o de la agricultura orgánica, alentada por las empresas trasnacionales; en cambio, el manejo de policultivos o de agroecosistemas, es típico de la agroecología, que abreva del diálogo de saberes donde se complementan y funden tecnologías campesinas y modernas. La superación dialéctica de ambas se sintetiza en un nuevo patrón tecnológico con cualidades tecnológicas superiores que a las que les dieron origen. Dentro de los agroecosistemas destaca la milpa donde el maíz se maneja asociado, al menos, con frijol y calabaza y que ha sido esencial para conseguir la autosuficiencia alimentaria a nivel local, que se alcanza cuando se satisfacen las necesidades alimenticias mediante la producción local. Los atributos de la eficiencia productiva, la estabilidad, la resiliencia y la sostenibilidad de la milpa, deriva del diálogo de saberes, sobre todo porque se trata de un sistema agrícola diversificado donde el trabajo útil campesino recrea una mixtura de flora y fauna arriba y abajo del suelo, así como adentro y afuera del agroecosistema.

O sea, la milpa es capaz, mediado por el trabajo útil y creativo del campesino, de reproducir un círculo virtuoso que tiene su matriz en el diálogo de saberes, al inducir complementariedades, colaboraciones, interacciones y sinergias entre los elementos bióticos y abióticos presentes en este agroecosistema y que potenciarán los atributos ya señalados. Se trata de un proceso autopoiético recreado por una red de reciprocidades, donde cada elemento de la comunidad biótica y abiótica es, a la vez, causa y efecto, productor y producente de las conexiones para que la milpa se reproduzca por sí misma a través del tiempo. En la milpa, el poder de cada ser vivo que alberga la biodiversidad, se transforma en algo superior, en una fuerza colectiva autónoma, que aparece ante nuestros ojos como una fuerza natural, fortuita, pero que tiene su matriz en esas fuerzas particulares que actúan colectivamente en la biodiversidad. Este desbordamiento de las capacidades individuales de la flora y fauna, catalizada por la praxis humana, crean un agronicho idóneo al desarrollo de los seres vivos, que se ajustará con el contexto edafo-climático de la región donde se sitúa el agroecosistema. Es mediante esta adecuación, que las plantas cultivadas y las no cultivadas (arvenses), aprovechan eficientemente los factores climáticos (energía solar, agua, aire, temperatura, sombra, etcétera) y los atributos edáficos (físicos, químicos y microbiológicos). Este agronicho posee un microclima distinto a su entorno geográfico, que le permite regular las altas o bajas temperaturas y la falta o abundancia de humedad en la milpa; por ello, la milpa es resiliente y sostenible. La diversidad de granos obtenidos de la milpa, le ha permitido a la familia campesina garantizar, durante milenios, la satisfacción de la necesidad humana más básica, como es la alimentación, a través de un consumo frugal de bienes alimenticios inocuos y nutritivos. Este consumo sobrio les ha permitido a los campesinos mantener una relación armónica entre sociedad-naturaleza, ya que el ritmo de la producción de alimentos coincide con el ritmo de reproducción de la naturaleza, sin violar sus términos de sostenibilidad a través del tiempo. En contraste, los monocultivos son incapaces de autorregularse, de autorreproducirse, de perdurar en el tiempo, porque la biodiversidad ha sido considerada como un estorbo para su manejo. La capacidad productiva del unicultivo se ciñe a las capacidades fisiológicas de plantas individuales, que están juntas en la parcela, pero que funcionan aisladamente y, por ello, están imposibilitadas estructural y funcionalmente para actuar como una colectividad de plantas. Para la revolución verde y transgénica la “eficiencia productiva” se basa exclusivamente en el uso de insumos agrícolas, que se caracterizan por acelerar la ruptura metabólica entre la sociedad-naturaleza, pero que se ha convertido en un venero inagotable de ganancias expeditas para las empresas transnacionales que son las que producen y venden estos insumos. En resumen, si se pretende conseguir la autosuficiencia alimentaria a nivel local, hay que revalorar a la milpa y el diálogo de saberes que subyace en su manejo. De este modo, la milpa se transformaría en una alternativa histórica para: a) satisfacer el derecho constitucional a la alimentación: b) mejorar la nutrición y la salud; c) reducir la emisión de gases efecto invernadero y mitigar el disturbio climático; d) crear empleos dignos; e) reducir la violencia en el campo y, en promover una relación armónica entre sociedad-naturaleza, campo-ciudad y modernidad-cultura campesina. Aparte, si la basura orgánica creada en las ciudades se trasmuta en composta y caldos minerales para incorporarlos como abonos al campo, que es donde se originaron, se potenciaría aun más la productividad de la milpa y la autosuficiencia alimentaria.

LA AGROECOLOGÍA ES UNA OPCIÓN A LA CRISIS ALIMENTARIA Y ES CONTRAHEGEMÓNICA A LA REVOLUCIÓN VERDE

Y TRANSGÉNICA, PORQUE SU NACIMIENTO ESTUVO —Y ESTÁ—

MARCADO POR UNA CONFRONTACIÓN POLÍTICA PARA MODIFICAR LA CORRELACIÓN DE FUERZAS FAVORABLE AL CAPITAL Y SU ESTADO NEOLIBERAL

* damianhuato@hotmail.com


5

julio · 2019

Ricardo Pérez Avilés *

Destrucción del mundo rural por el capitalismo, la agroecología y sus riesgos

C

on el apoyo de la ciencia el capitalismo se apropió en el siglo XX de la producción rural, aunque los campesinos e indígenas defendieron bastantes territorios. En el mundo rural el capital impuso su sistema de acumulación basado en la explotación, ahora no sólo de los humanos sino también de la naturaleza. La tecnología no entró aislada, acompaña un modelo que al industrializar la agricultura genera un modo de vida que impone la ganancia como eje, tratando a la tierra y la naturaleza como máquinas. Con la justificación de la sobrepoblación y hambre en el mundo, a mediados del siglo XX se estableció la Revolución Verde, atrás de ella estaban las grandes transnacionales que producían semillas, maquinaria, agroquímicos y las constructoras de las obras de irrigación. Del tercer tercio del siglo XX y hasta su final, con la careta neoliberal, el capitalismo profundizó su modelo. Desde 1990 a la fecha con la llamada 4ª revolución tecnológica, la ciencia sigue apoyando al modelo con el avance de la biotecnología, la nanotecnología, robótica y tecnología “verde”, impactando con ello las fibras más ocultas y sensibles del mundo rural. El resultado visible es que hoy la naturaleza tiene dueño y resulta que no son los que han trabajado el campo por más de 10 mil años, sino que es propiedad de las grandes transnacionales. En México se impuso el modelo y junto a los problemas ambientales y económicos que traía y generaba, se señalan los sociales: la exclusión indígena y campesina, y la destrucción de sus saberes y conocimientos supuestamente por anacrónicos y anticientíficos. Durante centenas de años se ha buscado borrar esos saberes porque han impedido la subordinación plena de la producción rural al capital. El problema es que el modelo persiste, en las Unidades de Producción (UP) rural se utilizan determinadas tecnologías agrícolas (ver cuadro), cuyo uso difiere conforme a la superficie que poseen las Unidades de Producción, que definimos como campesinas y empresariales. Durante 2014 se fertilizó químicamente 66.8 por ciento de las 22.2 millones de has. sembradas en el país. La proporción de la superficie fertilizada en riego fue de 91.6 por ciento y en temporal de 57.9 por ciento. Esto significó el uso de 4.68 millones de toneladas de fertilizantes, de estas 2.4 millones fueron importadas (Gaucin Darío. 2016). En México se estima que en 2007 se comercializaron 100 mil toneladas de plaguicidas, equivalentes al 4 por ciento del consumo mundial (FAO 2017). (García H. et al. 2018). No importa que se haya demostrado que el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos han contaminado los ecosistemas y la salud de los mexicanos. Las consecuencias devastadoras del mundo rural fueron plenamente identificadas y desde hace más de 30 años se realizan críticas al modelo de producción rural impuesto por el capitalismo, destacan las luchas campesinas y los planteamientos académicos. Como alternativa a este modelo se generó la agroecología, importante en los países en que se destruyó la agricultura campesina, pero en América Latina y México en especial, siempre se tuvo un esquema parecido, que no es productivo solamente sino un modo de vida, eso que Armando Bartra llama el modo campesindio y su milpa. Desde la antigüedad la milpa ha existido, desde que llegaron los españoles la destruyeron, pero no la desaparecieron y desde entonces ha permanecido oculta, una nueva etapa de destrucción la sufrió en la Revolución Verde y en el presente vive una nueva etapa de destrucción con el resurgimiento de la acumulación capitalista desmedida. Hace poco tiempo fue reivindicada como modo de vida y de

Fincalacoruja. 2015. Vía Campesina critica apropiación de la agroecología por el capital. Recuperado de https://fincalacoruja.wordpress.com/2015/07/03/via-campesina-critica-apropiacion-de-la-agroecologiapor-el-capital/ García Hernández J. et al. 2018. Estado actual de la investigación sobre plaguicidas en México. Rev. Int. Contam. Ambie. 34. UAT-UV-UNAM. pp. 29-60. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322549538_Estado_actual_de_la_investigacion_sobre_plaguicidas_en_Mexico/downloa.d Gaucin Darío. 2016. El mercado de los fertilizantes (II). El Economista. 11 de febrero de 2016. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-mercado-de-los-fertilizantes-II-20160211-0003.html INEGI. 2017. Encuesta Nacional Agropecuaria 2017. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ena/2017/default.html#Tabulados

producción por sus propios creadores, lo importante es que está viva porque cada día la hacen en sus comunidades y sus parcelas. Por agroecología comprendemos un diálogo entre la ciencia y los saberes campesinos e indígenas, de otra manera no tiene sentido en nuestro país, para esto se requiere de una ciencia decolonizada, que comparta un nuevo paradigma de conocimiento en donde los saberes sean respetados y en todo caso, mejorados en beneficio de los campesinos e indígenas, y de la población en general. Dentro de un escenario capitalista los riesgos identificados para la agroecología son bastantes, pero sólo indicamos tres: primero, desligarla de sus autores, de los campesinos e indígenas, y que la ciencia la ubique como una simple tecnología sustentable; segundo, que el capital la utilice como parte del desarrollo de la agricultura comercial ante la destrucción que ha generado en el campo; y, tercero, que pierda su carácter fundamental de ser una alternativa poscapitalista y pierda su fuerza de lucha en la gran disputa por la alimentación mundial y nacional.

El primer riesgo. No es fácil para la ciencia acomodarse para eliminar su visión economicista y cuantitativita, para comprender que la tierra y la naturaleza no son recursos productivos sino patrimonio, que tienen sus propios ciclos que le acompañan en su reproducción y que no valen por su poder de cambio sino por el de uso, como lo hacen los campesinos. Tiene que crear nuevas formas de dialogar con el sentido común y el saber empírico, entender que también son formas de conocer, aunque no sean científicas. Para avanzar en ese sentido, tiene que dar un salto epistemológico y sobre todo, deshacerse del yugo al que la ha sometido el capital, porque este también ha sometido a la ciencia. El segundo riesgo. No es una advertencia nuestra, esto fue planteado desde 2015 por diversos representantes de La Vía Campesina que participaron en el Seminario Regional de Agroecología en América Latina y el Caribe, en el Centro de Formación Israel Pinheiro, en Brasilia. Según Peter Rosset, de La Vía Campesina internacional, la cuestión agroecológica enfrenta un proceso que busca su institucionalidad, como los Simposios de la FAO, en que se apuesta a consolidar una agroecología comercial (Fincalacoruja. 2015). El tercer riesgo. Es que el gran capital derrote a los movimientos sociales que día a día realizan campesinos e indígenas para conservar su modo de vida y de la vida de todos, al conservar la tierra, el agua, el bosque y la biodiversidad. Las grandes transnacionales tienen claro que el mundo rural busca, en caso de aceptar que lo suyo se llame agroecología, que esta sea política y no sólo tecnología, que sea una bandera de resistencia, pero también transformadora, y así detener la destrucción del mundo y de la vida. * ricardo.perez@correo.buap.mx


6

julio · 2019

Héctor Bernal-Mendoza *

Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y agrícolas en el Totonacapan

E

l momento social y político que estamos viviendo en México implica realizar acciones planificadas en forma participativa con las comunidades rurales y ciudadanas para la conservación de manchones de selvas y bosques que aún perviven, protegiendo legalmente los predios que las componen y planificando el manejo agroecológico para su aprovechamiento y conservación sustentable, desde una perspectiva del buen vivir y de la economía solidaria. En esta perspectiva se encuentra el proyecto “Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y agrícolas en el Totonacapan: una estrategia para la soberanía alimentaria en el centro de México”, el cual ha encabezado inicialmente la Cooperativa RIOS y actualmente acompañados por investigadores de la BUAP, donde el tema prioritario en común es la conservación y el manejo de la biodiversidad y la agrobiodiversidad como una estrategia de aprovechamiento en el Totonacapan, como una estrategia de combate a la pobreza y la marginación, y promoción de la Seguridad y Soberanía alimentaria. El proyecto ha dado comienzo en el municipio de Tlapacoya, Puebla, con cuatro líneas de trabajo entre ciudadanos, productores, investigadores y estudiantes, donde la idea de formar recursos humanos calificados para tecnologías de producción de alimentos y semillas, control agroecológico de plagas y enfermedades, producción agrícola, pecuaria y forestal sustentable y planeación estratégica y participativa de cadenas de valor cortas, de bajo consumo energético, hasta llegar al consumidor con productos de buena calidad, a un precio bajo, ha dado ya sus primeros pasos. Las cuatro líneas de trabajo: Bosque y biodiversidad, Sistemas agroforestales y silvopastoriles comunitarios, Casa de la semilla, Organización comunitaria y Buen vivir, están atendiendo la caracterización y clasificación de especies existentes en la región y la definición de los servicios ecosistémicos actuales y potenciales, para crear una figura humana muy importante: los monitores comunitario, los cuales diseñarán, acondicionarán y operarán senderos interpretativos, estrategias de conservación y el aprovechamiento sostenible del bosque, conocimiento y aprovechamiento de la biodiversidad y profundizarán en su propio conocimiento y patrimonio biocultural. La estrategia está basada en intervención social, donde los habitantes de la región diseñan sus propias soluciones a problemas relacionados, interactuando con diversos expertos y científicos, generando una simbiosis de pericia social y técnica favorables para los diferentes proyectos, propiciando el aprendizaje social, y que la gente desarrolle un nuevo nivel de comprensión de los problemas y de la manera de resolverlos, cambiando comportamientos y alistándose para la acción. El monitoreo comunitario de la biodiversidad y los senderos interpretativos son un conjunto de actividades que permite a las personas acercarse al medio natural donde aprenden, se recrean, conocen y disfrutan de los valores ecológicos del lugar sin afectar negativamente su conservación como objetivo principal. Esto incluye en forma especial la recreación y el ecoturismo, pero también, deportes, educación e interpretación ambiental, investigación científica, artes como la fotografía o pintura, por mencionar algunas actividades posibles, pero sobre todo, se trata de sacudirse las ideas y los prejuicios de la sociedad capitalista consumista. Bajo esta perspectiva, se pretende intervenir, modificar y mejorar el sistema agrícola, forestal y ganadero que tienen actualmente, implementando sistemas alternativos que diversifiquen la producción con un enfoque agroecológico, tanto

de los recursos que ya utilizan como de los que poseen potencial y se encuentran en desuso. La producción, más allá del autoconsumo, podría mejorar los ingresos familiares comercializando los excedentes y posteriormente dándoles valor agregado a través de agroindustrias rurales. La estrategia plantea la cohesión social de las comunidades rurales a través del cooperativismo, por lo que se constituyeron desde mayo de 2019 cinco cooperativas, donde los elementos primordiales y la manera de conducir los objetivos son establecidos por la comunidad de acuerdo a sus usos y costumbres, buscando proteger la diversidad de germoplasma nativo que se ha visto en peligro desde la aparición de la revolución verde y hasta el arribo de la biotecnología voraz, lo cual no solo ha repercutido en la pérdida de la diversidad genética sino también a la pérdida de la calidad de vida de los productores de las diferentes regiones del estado de Puebla y del país. Los proyectos, si bien en este momento son apoyados por algunos especialistas y científicos sociales, se pretende que en un corto plazo sean administrados, alimentados y operados por los propios cooperativistas, previa capacitación y especialización, para que comunidades de la región puedan generar y obtener semillas y material vegetativo de calidad, de especies endógenas y útiles sin ningún tipo de impacto ambiental negativo, sea para producir alimentos, medicamentos, y de otros usos antropocéntricos para el buen vivir, así como para reforestar y desarrollar las comunidades ecológicas de la región. Establecer un diálogo entre las personas del campo y de la ciudad no es nada fácil, después de 200 años de separación desde el nacimiento del capitalismo, pero pensamos que se puede a través de actividades sencillas pero bien planificadas como cursos de gastronomía tradicional, salud comunitaria, agroindustrias rurales, cosméticos, ganadería y ecoturismo, etcétera, impartidos por compañeras y compañeros de la localidad, que de hecho ya están en macha. Las agroindustrias rurales por ejemplo, consideran temas de cadenas de valor de productos regionales, sosteniendo y perfeccionando la tecnología tradicional, aprovechando mano de obra familiar y permitiendo que la derrama económica se quede en la localidad y en la región. Las cadenas deberán ser cortas, de bajo costo energético (evitando las certificaciones onerosas e innecesarias), enfocadas a nichos de oportunidad, que generen empleos locales y familiares, sin sustancias tóxicas, derivando productos de alta calidad alimentaria e inocuos. Los productos con los que se está comenzando son canela, vainilla, maíz, lichi, cítricos; y a mediano plazo, carbón de bambú y reintroducción de café con manejo agroecológico. El concepto que más nos gusta es el de turismo comunitario, educativo y responsable, creando zonas de campamento para actividades de ocio, recreación y educación en lugares bellos, cuidando de tener un impacto negativo en el entorno, lo cual implica destruir el concepto del turismo convencional, el de la visión de la naturaleza como mercancía que se consume y se deshecha, por lo que los cursos, talleres, diplomados y trabajo in situ van de la mano para el manejo y conservación del agua, cuencas hídricas, ríos, bosques, conservación y mantenimiento de la biodiversidad, tanto para los socios de la cooperativa como como por invitados de la misma que permitan ir consolidando un modelo educativo de defensores y promotores de la Madre Tierra.

ESTABLECER UN DIÁLOGO ENTRE LAS PERSONAS DEL CAMPO Y DE LA CIUDAD NO ES NADA FÁCIL, DESPUÉS DE 200 AÑOS DE SEPARACIÓN DESDE EL NACIMIENTO DEL CAPITALISMO, PERO PENSAMOS

QUE SE PUEDE A TRAVÉS DE ACTIVIDADES SENCILLAS PERO BIEN PLANIFICADAS COMO CURSOS DE GASTRONOMÍA

TRADICIONAL, SALUD COMUNITARIA, AGROINDUSTRIAS RURALES, COSMÉTICOS, GANADERÍA Y ECOTURISMO

* h_bernal@hotmail.com


7

julio · 2019

La

Denise Lucero Mosqueda *

La Agroecología es una ciencia que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX. Su propuesta: la producción alternativa de alimentos —granos, frutas, verduras y cuidado de animales— que es ambientalmente respetuosa, socialmente equitativa y económicamente viable. Es una forma alternativa de producción a la agricultura convencional, entendiendo esta última como aquella impulsada por la revolución verde basada en la industria química —productos como pesticidas, herbicidas—, la industria biológica —semillas híbridas—, y en la tecnología —la mecanización de algunos procesos de producción que utilizan energéticos fósiles—; desde un enfoque economicista que tiene un daño colateral al ambiente y al ser humano. Así define el doctor Primo Sánchez Morales a la Agroecología, como una forma opuesta al paradigma hegemónico de la producción agrícola, una forma de producir alimentos sanos que es económicamente redituable y no opuesta a los aspectos culturales. En entrevista con , el profesor investigador del Instituto de Ciencias de la Universidad Autónoma de Puebla, aborda la viabilidad de impulsar la Agroecología en el país para lograr la seguridad y soberanía alimentaria. En alusión al título del libro de la bióloga norteamericana Rachel Carson, Primavera silenciosa —una crítica a la Revolución Verde que provoca silencio en los campos de monocultivo (donde se siembra un solo producto)—, el doctor en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional cuestiona: ¿Qué queremos, primavera o primavera silenciosa para el campo mexicano? En su experiencia como asesor de organizaciones sociales y no gubernamentales, Primo Sánchez está convencido que la Agroecología puede aportar soluciones pertinentes a la sobreexplotación de los campos agrícolas —los monocultivos—; al uso de sustancias químicas utilizadas en la producción, el acceso y la calidad del agua con que se riegan las siembras; la calidad de los alimentos y las condiciones de trabajo y de vida de los agricultores mexicanos, y al rescate y conservación de la agrodiversidad.

LOS

PRINCIPIOS DE LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

Y SU IMPORTANCIA EN LA GENERACIÓN DE ALIMENTOS

La Agroecología, como fusión del conocimiento empírico tradicional de los campesinos y el conocimiento científico de los técnicos y académicos, tiene como principios: la conservación de suelos y agua, el aprovechamiento óptimo y racional de los recursos locales —no depender de insumos externos en lo posible—, entender los agrosistemas desde la perspectiva de las interrelaciones de los diferentes elementos que están ahí, desde la relación del depredador y la presa, y la relación de competencia entre plantas. De campesino a campesino es una de las técnicas de la Agroecología, es una forma de aprendizaje en la conservación de los suelos agrícolas y la producción sustentable de alimentos que se comparte entre agricultores de distintas culturas, como hacer barreras vivas o muertas, curvas de nivel, plantación de árboles frutales o maderables de la región. El uso de abonos orgánicos es la alternativa a los agroquímicos. “Existen muchas técnicas, desde el abono tradicional, la lombricomposta, el bocashi

Primavera para el campo mexicano: la viabilidad de la agroecología que es un abono sólido, aprovechas fertilizantes foliares y el estiércol de los animales; y biofertilizantes que con poco recurso económico son muy fáciles de elaborar y aplicar, sin embargo, eso significa trabajo”. Control de insectos puede efectuarse con caldos elaborados a partir de algunas plantas, hasta cosas más sofisticadas como el control de plagas a través de hongos, de algunos organismos antagónicos. En el modelo industrializado de agricultura se utilizan productos químicos que no necesariamente fueron creados para la agricultura. “Existen herbicidas que contienen sustancias empleadas como defoliantes en la Guerra de Vietnam, solo por mencionar un ejemplo. Después se buscó darle un darle un giro y lo presentaron como innovación científica en el sector agrícola”. Algunas de estas sustancias pueden ir impregnados en el fruto y no necesariamente se eliminan con lavarlos, al consumirlo se tiene acceso a los agroquímicos, de ahí la importancia de desarrollar las técnicas agroecológicas para la producción del sector. BIODIVERSIDAD

EN LOS CULTIVOS

AGROECOLÓGICOS Y LA ALIMENTACIÓN HUMANA

“En el cultivo agroecológico se siembran diversos productos en un mismo espacio —maíz criollo, frijol, calabaza, chilacayotes, haba, chile, tomate— dependiendo de las características de la región; y la diversidad es también en los alrededores de éste. Contamos (en la milpa) alrededor de 110 especies de plantas, árboles frutales y cultivos básicos; en el monocultivo contabilizamos alrededor de 10 especies de plantas que no fueron eliminadas con el herbicida. Al haber poca diversidad hay pocos alimentos para animales e insectos. La tendencia en el monocultivo es la primavera silenciosa, el desequilibrio de la cadena trófica”. La simplificación implica un peligro para la diversidad, desplazan la variedad de productos y por tanto disminuyen la diversidad de la alimentación humana, atentan contra una tecnología desarrollada por generaciones de agricultores que ha mejorado las semillas y que de algún modo también impacta en la gastronomía de los pueblos. “Algunos investigadores sugieren que hace dos mil años la alimentación de los seres humanos era muy variada, había alrededor de 10 mil especies entre animales y plantas que se consumían; sin embargo, en la actualidad se ha reducido a 150, y de esas nuestra alimentación está basada principalmente en cuatro: maíz, trigo, soya y arroz. En cualquier parte del mundo vas a poder tener acceso a cualquiera de estos cuatro alimentos, de éstos se desprenden otros”, puntualiza el doctor Primo Sánchez.

SEGURIDAD

Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

Uno de los argumentos de la revolución verde fue la erradicación del hambre a nivel mundial. La necesidad de aumentar la producción de alimentos para cubrir la demanda planetaria. Sin embargo, el problema no radica en la insuficiencia de alimentos, sino en la forma de distribución, insiste Primo Sánchez. “Actualmente se produce más alimento del que se necesita, y es el sistema de producción el que genera desigualdad en el acceso a los alimentos, la disparidad económica provoca disparidad en el acceso a los alimentos; tiene el que puede pagar por ellos. Si a nivel mundial se distribuyera equitativamente los alimentos entre la población no tendríamos problemas de hambre”, reflexiona el académico. Afirma que no solo se trata de tener asegurado el alimento, se trata también de no depender de otros (importación) para tener acceso a ellos. La visión economicista que prioriza lo redituable de la producción, se enfocó en aquellos cultivos que dejan mayores ganancias: en los productos de exportación. “Eso nos pone en una situación de vulnerabilidad y dependencia. En cuestiones de soberanía alimentaria, no solamente se puede considerar el factor económico”. ESTRATEGÍAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGROECOLOGÍA EN EL PAÍS La ley de Desarrollo Rural Sustentable es una guía de cómo se deberían trabajar temas como la conservación de suelos, el mejoramiento de semillas nativas y las prácticas productivas, señala el también ingeniero agrónomo. “Considero que los científicos no debemos ser los protagonistas de los procesos de transformación del campo, por el contrario, corresponde a los campesinos desarrollar procesos de manera autogestiva, y a nosotros ser facilitadores; ellos guardan un conocimiento empírico trasmitido de generación en generación que puede innovarse manteniendo comunicación con el conocimiento ténico científico”. La apuesta por la transformación del campo requiere constancia, trabajo y paciencia, señala sin perder el entusiasmo Sánchez Morales, testigo de iniciativas campesinas en el cambio de producción agrícola con resultados satisfactorios. El proceso de restauración, conservación de los suelos agrícolas y la producción sustentable de alimentos requiere mucho tiempo, dependiendo del grado de afectación de los recursos —podrían ser de una década— y el cambio de modelo productivo en la agricultura no puede ser el mismo en la amplia diversidad del territorio nacional, son cambios de largo aliento, concluyó el investigador. * deniselucero@gmail.com


e/

8

julio · 2019

Denise Lucero M

· Fotos: José Rechy

Me r c a d o a l t e r n a productos orgánicos, diversidad

E

l sábado es el día de plaza en Dalias 6103 de la colonia Bugambilias en la ciudad de Puebla. Allí productores de distintas regiones se dan cita para ofrecer alimentos orgánicos y productos con valor ambiental en el mercado Alternativo de Puebla. De la capital del estado, las faldas del volcán Popocatépetl, la Sierra Norte, Tlaxcala e Hidalgo, llegan alimentos —verduras, frutas, hortalizas—, productos derivados —quesos, miel, conservas, suplementos alimenticios, artículos de higiene— que en el proceso de elaboración no utilizaron sustancias no aptas para consumo humano. En México se utiliza más de un centenar de químicos para la producción agrícola y pecuaria que están prohibidos en otros países por su potencial daño a la salud humana. En este espacio el consumidor puede adquirir una amplia variedad de productos de temporada con alto valor nutrimental, con precios accesibles; producidas con técnicas agroecológicas, limpias, sustentables y respetuosas del medio ambiente. El mercado Alternativo de Puebla pertenece a la Red Mexicana de Mercados y Tianguis Orgánicos Locales que aglutina a más de 100 iniciativas de este tipo, y es el único en la capital del estado que tiene sistemas participativos de garantía o certificación participativa, es decir, que garantiza al consumidor que los productos que allí se ofrecen son orgánicos, producidos con técnicas agroecológicas y sustentables. Los días sábados de 10 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, más de 40 productores ofrecen una amplia variedad de productos elaborados desde una concepción distinta a la hegemónica de lo que es el mercado, la economía y la naturaleza. Hortalizas, verduras, frutas de temporada, cereales, granos, miel, té y café; alimentos y bebidas fermentadas, te, infusiones y conservas; tostadas, helados veganos, quesos, panadería artesanal, comida vegetariana y vegana; productos de higiene como detergentes biodegradables, jabones, cosméticos y suplementos alimenticios son solo algunos de los productos que se pueden encontrar. El mercado Alternativo de Puebla es resultado de un esfuerzo colectivo que ha perdurado por 12 años, es un espacio de convivencia donde productores, consumidores, gestores y académicos intercambian saberes. No es raro ver niños jugando entre el huerto, el comedor y el jardín mientras los adultos eligen verduras, frutas, granos; desayunan o participan de alguna presentación de libro, taller o evento cultural. Es notoria la familiaridad con que la gente se saluda y conversa. El productor, consumidor y vendedor no solo va a comprar-vender productos orgánicos, allí comparten recetas de cocina, recomendaciones de cuidados de plantas e intercambio de semillas. Esta iniciativa surgió como resultado de una investigación emprendida por Rocío García Bustamante, doctora en Economía Política del Desarrollo por el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla. El mapeo de productores y el estudio de mercado de la investigación sustentaron la viabilidad de instalar el Mercado Alternativo en la ciudad de Puebla como espacio para aquellos productores que carecían de un lugar para ofrecer productor orgánicos, sanos, limpios y a un precio justo. LA

AGRICULTURA CONVENCIONAL Y LA AGROECOLOGÍA;

EL ESPACIO DE ACCIÓN DEL

MERCADO ALTERNATIVO

En entrevista con este suplemento, la doctora Rocío García ofrece algunos datos reveladores sobre la producción de alimentos a gran escala y los modestos esfuerzos de campesinos e investigadores para encontrar alternativas viables de producción limpia, sana y sustentable. En México, hace más de 30 años solo 20 por ciento de la población compraba sus alimentos en los supermercados; actualmente 60 por ciento de las ventas se concentra en estos establecimientos que promueven la producción agrícola a gran escala, los monocultivos que sobreexplotan y desertifican los suelos, eliminan la biodiversidad, requieren de sustancias químicas como fertilizantes, pesticidas, herbicidas, etcétera, y son dependientes de tecnologías que requieren de energías fósiles.

Este tipo de agricultura, señala la investigadora, forma parte del circuito de producción, distribución, venta creados por empresas de gran capital, que pone al pequeño agricultor en condiciones desiguales de competencia, pero que también ha presionado desde la lógica de mercado al campesinado a adquirir los paquetes tecnológicos —agroquímicos, tecnologías mecánicas, monocultivos, semillas modificadas— para elevar su producción. En el país, esta agricultura convencional hace uso de al menos 111 sustancias nocivas para la salud humana, agroquímicos prohibidos en otros países por su toxicidad, y que aún son permitidas en México. Si bien en los supermercados también es posible encontrar productos orgánicos, éstos por su costo se convierten en productos para una minoría selecta y no necesariamente fueron producidos bajo los principios de la agroecología, de sustentabilidad y cuidado del ambiente. En el inicio del siglo XXI, en el país surgieron las primeras iniciativas de mercados y tianguis alternativos. Primero en Guadalajara, Jalisco; luego en el estado de México desde la Universidad de Chapingo; Oaxaca, Veracruz y Puebla, y progresivamente en el resto del territorio mexicano; hoy hay registro de al menos un centenar de espacios de comercialización de productos orgánicos accesibles, que buscan distanciarse de las modas del mercado de alimentos. Las universidades y organizaciones de la sociedad civil son agentes claves en el impulso y permanencia de estas iniciativas, desde la investigación, asesoría técnica, gestión, difusión, organización y vinculación con pequeños productores. A pesar de los esfuerzos por integrar a los campesinos en lo que se conoce como la Revolución Verde y en la lógica de producción capitalista, algunos de los herederos del conocimiento agrícola y sus tecnologías se han mantenido en la producción de alimentos bajo el sistema milpa, utilizando abonos orgánicos, respetando los ciclos de producción según las características del terreno; algunos otros experimentaron con agroquímicos y monocultivos que, al observar del detrimento del suelo y la calidad de los productos, decidieron volver a las prácticas que aprendieron de sus ancestros y aprendiendo nuevas técnicas, algunas desarrolladas desde la universidad y otras de campesino a campesino. A la par, en su lucha por mantener su producción sin la dependencia de la gran industria agrícola, han aprendido técnicas agroecológicas, entendiendo estas como un diálogo entre el conocimiento empírico y el conocimiento científico, como una forma de producción de alimentos, granos, frutas, verduras que es ambientalmente respetuosa, socialmente equitativa y económicamente viable que no choca con los aspectos culturales, donde coexisten valores más allá del economicista, que es el que sustenta la producción agrícola y pecuaria a gran escala.


9

julio · 2019

ro Mosqueda *

Pu e bl a : ad, comercio justo y comunidad

n a t iv o d e

LA

ORGANIZACIÓN Y LOS PRODUCTORES

Valeria de León Romero es egresada de la Universidad Iberoamericana en la ingeniería de Logística. Hoy día es la coordinadora de la gestión interna del mercado, es responsable de la organización de los días de plaza y de planificar y encaminar el proyecto para el desarrollo de este espacio de economía social. Ella forma parte de una nueva etapa del tianguis; tiene como tarea principal generar cadenas de valor, optimizar procesos, reducir costos y obtener el mayor beneficio para productores y consumidores. “Este espacio que se ha manejado de manera voluntaria, sin un seguimiento constante, articulado y con procesos no tan definidos; por lo que mi objetivo es consolidar esos esfuerzos voluntarios, iniciar un proceso de formalización, estructuración y vinculación más profunda y no solo local. Existe la posibilidad de ser un nodo, vincular la academia, el campo, la participación comunitaria, la comercialización y ampliar este espacio de participación e intercambio de saberes. El fin es crear comunidad, generar diálogo”. Beatriz Calvario Vázquez comercia sus productos orgánicos —hortalizas, verduras, frutas— en el Mercado Alternativo de Puebla desde hace más de dos años. Obtuvo la certificación participativa, que testifica que las técnicas de producción son agroecológicas, es decir se utilizan fertilizantes orgánicos, agua limpia, control biológico de plagas y ajenas al uso de sustancias químicas o sintéticas. Su familia es campesina, sus parcelas y huertos se localizan en Atzitzihuacan y Santa Isabel Cholula, a las faldas del volcán Popocatépetl. Su padre tiene más de dos décadas haciendo agricultura orgánica, “desde antes ya hacían muchas cosas como ésta, pero no se le nombraban así”, dice. “La mayor dificultad para nosotros como productores es que el consumidor conozca qué hay detrás de un producto orgánico y que valore eso para que pague un precio justo por el producto. “Nosotros tenemos un precio de producción fijo, lo que nos permite no tener variaciones en los precios, es casi un precio fijo, es casi estable a lo largo del año; es curioso que a veces hay productos que son más económicos aquí que en los mercados populares o supermercados y a cambio se lleva un producto limpio, de mejor calidad, de mejores nutrientes. La fruta y las hortalizas se maduran en su tiempo, porque en la agricultura convencional se usan hormonas, aceleradores para sacar el producto más rápido. “Este espacio (el Mercado Alternativo) es muy importante porque tenemos la seguridad de dónde colocar nuestro producto, anteriormente mi papá no tenía a veces dónde colocar la producción y lo tenía que vender a mayoreo, por intermediarios. Esto representa un seguro de que el producto llega directo al cliente, una cercanía con el consumidor y de esa manera las nuevas generaciones no se alejen del campo”.

La

Flavio Madrid es ingeniero mecánico de profesión. Hace seis años regresó a trabajar las tierras de su abuela en Apan, Hidalgo, con un proyecto de agroecología; es productor certificado y ahora como miembro del comité del mercado colabora en los procesos de certificación participativo con otros campesinos. “Empecé a producir hortalizas y huevo, tuve que generar mis propias redes de comercialización porque me encontré que no había redes de comercialización establecidas para productores como yo, pequeños, que estamos empezando. “Conocí el tianguis por una feria de libro, metí mi solicitud, me visitaron para la certificación participativa. Hace tres años que comercializo aquí mis productos, hemos crecido, es pequeño, sí da respuesta a una demanda, pero es pequeño. Hay proyección para el Mercado Alternativo porque aún no estamos donde queremos estar. “Además de las limitantes en la comercialización creo que otra dificultad para nosotros como productores es empatar la venta con la producción. Tú quieres que el productor esté certificado, quieres que venda orgánico y a un buen precio, quieres que venga y te lo entregue en la mano y tú como consumidor no puedes ni traer tu bolsa. Observo que hay una distancia entre la academia y los productores, creo que en eso se está fallando, es necesario establecer mayores y mejores canales de comunicación entre lo que ellos investigan y lo que nosotros conocemos. Los hermanos Rechy Báez (Roxana y José) producen derivados de lácteos desde hace un decenio. Iniciaron con la crianza de conejos en el barrio de San Miguel, en su natal Libres; a los pocos años ampliaron sus actividades a la producción de bovinos, a los cuales alimentan con alfalfa, silo de maíz y germinados. Procesan 80 por ciento del total de la leche producida; hacen quesos frescos, madurados y de hebra, yogurt, requesón, mantequilla, crema y ghee. Semanalmente ofrecen helados y nieves de frutas de la estación así como combinaciones de kiwi con fresa, maracuyá con naranja, guayaba con pulque, almendras con chocolate blanco; hay confecciones especiales de nieves para diabéticos y veganos. Beatriz León es fermentista, elabora bebidas como las que se cultivan con quéfir —alimento rico en probióticos— y como los escabeches en salmuera. Su producción es artesanal porque este tipo de alimentos no soportan los procedimientos industriales o bien “la tecnología adecuada es muy cara y ni siquiera existe en México”, señala. “Los beneficios de este tipo de alimentos es que su consumo frecuente promueve una cantidad de microorganismos en el colon —que es la parte más baja del intestino grueso— donde se decide qué se desecha y que se absorbe, y que su estado óptimo ayuda a tener un buen estado de salud” . Beca, como la conocen en el marcado, tiene dos años y medio asistiendo al mercado Alternativo, siente aprecio por este lugar y destaca que, si bien el tianguis podría parecer algo ilusorio, existe, es espacio que se mantiene gracias al esfuerzo de otros como ella que cree en la viabilidad de este comercio y de los productos orgánicos. Entre los productos que ofrece destacan: cultivos de quéfir de agua y de leche; té, variedad de bebidas gasificadas de jamaica, moringa, limón, miel de abeja, jengibre y jazmín. Escabeches de verduras, extracto de jugo de maguey, y yaca. “Me ocupa en ofrecer productos de calidad, frescos, elaborados con insumos locales, fermento la miel de abeja y el mascabado para las bebidas. Algunas dificultades a las que me enfrento es que la gente no suele consumir estos productos, no conoce los beneficios de los alimentos fermentados; pensar que algo ahí está vivo les causa cierta reticencia a probarlos, y muchos quieren que el plazo de caducidad sea amplio, estamos acostumbrados a la industria de alimentos muertos. Además del Mercado Alternativo de Puebla, sus productos pueden encontrarse en establecimientos como Cinco flor, Casa Relámpago, en la licorería San Pedrito en San Pedro y San Andrés Cholula. * deniselucero@gmail.com


10

julio · 2019

Símbolo: Cd Masa atómica: 112,411 u Número atómico: 48 Configuración electrónica: [Kr] 4d10 5s2 Densidad: 8650 kg/m3 · Su nombre proviene del latín cadmia, y en griego kadmeia, que significa calamina, nombre que recibía antiguamente el carbonato de zinc, que es similar al cadmio. · Fue descubierto en Alemania en 1817 por Friedrich Strohmeyer, mientras aislaba un polvo pardo (carbonato de zinc) que se acumulaba en las chimeneas de los hornos de fusión. · En el pasado, un uso comercial importante del cadmio fue como cubierta electrodepositada sobre hierro o acero, para protegerlos contra la corrosión. · Se usa en baterías de níquel-cadmio y como reactivo químico y pigmento. · El cadmio puede ser encontrado mayoritariamente en la corteza terrestre. Éste siempre ocurre en combinación con el zinc. Símbolo: Sb Masa atómica: 121,75 u Número atómico: 51 Configuración electrónica: [Kr] 4d105s25p3 Densidad: 6.62 g/cm3

· Crédito de las tarjetas: @studentchaptercatalyst

· Su nombre procede del egipcio antiguo stmy, que denominaba a la “estibina” o “antimonita”, sulfuro de antimonio (Sb2S3), con el cual solía preparase un polvo muy fino llamado alcohol, usado para tratar infecciones en los párpados. · Su símbolo atómico (Sb) proviene del latín stibium, que significa “banco de arena gris brillante”. · El alquimista Basil Valentine es presentado a veces como el descubridor del antimonio. · Es un metal plateado de un característico color gris brillante que pertenece al grupo de los metaloides. · Es un elemento muy malo para la conducción de calor y electricidad. · Las formas compuestas de este metal son considerablemente tóxicas. Símbolo: Xe Masa atómica: 131.293 u Número atómico: 54 Configuración electrónica: [Kr] 4d105s25p6 Densidad: 5.9 kg/m3 · Proviene su nombre del griego xénon, forma singular neutra de Xenos, que significa extranjero. · Fue descubierto en Inglaterra por el químico escocés William Ramsay en 1898. · El primer gas noble que se logró sintetizar. · Es un gas raro, inodoro, incoloro, insípido. · Tiene relativamente poco uso comercial. · Se utiliza en lámparas de flash fotográfico. · La única fuente comercial de xenón proviene de plantas industriales de aire líquido. · La inhalación en concentraciones excesivas puede provocar mareos, náuseas, vómitos, pérdida de conciencia y muerte. · Es usado en gran medida en la industria nuclear, ya que es esencial en varios dispositivos de plantas nucleares. Símbolo: Ag Masa atómica: 107,8683 u Número atómico: 47 Configuración electrónica: [Kr]4d10 5s1 Densidad: 10,490 kg/m3 · Descubierto por Carl Gustaf Mosander en 1839 en la cerita. Fue hasta 1923 que R. Stevens y H. Kremers produjeron lantano puro. · Su nombre proviene del griego lanthano, que significa “el que se oculta” o “estar escondido”. · Es un elemento del tipo metálico, color blanco y plateado, dúctil, maleable y muy suave; puede cortarse con un cuchillo como si fuera mantequilla. · Es el primero de los elementos conocidos como lantánidos y el más reactivo. Pese a pertenecer a las tierras raras, no es realmente raro, sólo difícil de aislar. · Se utiliza en la industria del cine, para iluminar y proyectar. Sus compuestos y derivados pueden ser usados para elaborar lentes para telescopios, gafas de visión nocturna, cámaras o vidrio absorbente de infrarrojos.

Símbolo: In Masa atómica: 114,818 u Número atómico: 49 Configuración electrónica:[Kr]4d10 5s2 5p1 Densidad: 7310 kg/m3 · Su nombre se debe al color índigo o añil que lo caracteriza cuando arde. · Fue descubierto por Ferdinand Reich y Theodor Richter en 1863. · El indio se utiliza para soldar alambre de plomo y como componente de los semiconductores intermetálicos empleados en los transistores de germanio. · El indio no tiene ningún papel biológico, aunque se dice que en pequeñas dosis estimula el metabolismo. · Fue usado como recubrimiento en los motores de aviones en la Segunda Guerra Mundial. · Los compuestos del indio provocan daños en el corazón, riñones e hígado y pueden ser teratógenos. · Se estima que en la corteza terrestre hay unos 0,24 ppm de indio (aproximadamente tan abundante como la plata). Símbolo: Te Masa atómica: 127.6 u Número atómico: 52 Configuración electrónica: [Kr] 4d105s25p4 Densidad: 6240 kg/m3 · Descubierto por Franz-Joseph Müller von Reichenstein en el año 1782, lo encontró en Transilvania en unas minas de oro, lo llamó metallum problematicum ya que se resistía a ser analizado. Después, en 1798, Klaproth confirmaría los estudios de Müller y lo nombraría como lo conocemos actualmente. · Su nombre procede del latín Tellus(-uris) (Tierra). · Podemos encontrarlo en su estado nativo, o combinado con otros elementos como el bismuto, el plomo, el oro y la plata. · Es un metaloide de color plateado pálido con una increíble brillantez metálica. · Es utilizado especialmente en la industria electrónica ya que es un gran conductor. · Se utiliza en los discos compactos (CDs) y en los nuevos chips de memoria de Intel. Símbolo: Cs Masa atómica: 132,90545 u Número atómico: 55 Configuración electrónica: [Xe] 6s1 Densidad: 1879 kg/m3 · Su nombre viene del latín caesius, que a su vez deriva del inglés caesium, que significa celeste o azul verdoso; se debe a que sus líneas espectrales características presentan este color. · Lo descubren Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen en Alemania en 1860, mientras analizaban aguas minerales con un espectroscopio. · Es un metal alcalino de color blanco y plateado, es suave y muy dúctil. · Es el metal más pesado entre los alcalinos. · Cuando se mezcla con agua y hielo reacciona agresivamente formando hidróxido de cesio, el cual es la base más fuerte. · Se considera un elemento extraño, aunque podemos encontrarlo con minerales como la lepidolita. Símbolo: Ce Masa atómica: 140,116 u Número atómico: 58 Configuración electrónica: [Xe] 4f1 5d1 6s2 Densidad: 6,689 kg/m3 · Fue descubierto en 1803 por Martin Heinrich Klaproth y Jöns Jacob Berzelius, y de manera independiente también por Wilhelm von Hisinger. · Fue nombrado cerium en latín, por Ceres, un asteroide descubierto dos años antes. · Es el lantánido más abundante y económico. Es un metal duro y de color gris, tornándose pardo rojizo. · Es buen conductor de calor y electricidad. · En la Tierra es casi tan abundante como el cobre, especialmente en forma de óxido de cerio. · Tiene aplicaciones en los convertidores catalíticos para motores de combustión interna y como catalizador en la industria del petróleo. · El óxido de cerio se usa para el pulido de lentes, instrumentos ópticos y semiconductores.

Símbolo: Sn Masa atómica: 118,69 u Número atómico: 50 Configuración electrónica: [Kr] 4d105s25p2 Densidad: 7.30 g/cm3 · Se cree que este elemento se utiliza desde la Edad de Bronce, es decir, desde el año 3000 a. C. · Tiene su origen etimológico en las lenguas anglosajonas, pero se deriva del latín stannum,

que significa sustancia. · Es un metal plateado con tonalidades blanquecinas, es muy dúctil y también es maleable. · Su estructura es altamente cristalina. · Cuando se dobla produce un sonido peculiar llamado “grito de estaño”. · Principalmente, en la naturaleza se encuentra en el mineral de casiterita. · La mayor producción proviene de Malasia, Bolivia, Indonesia, Tailandia y Nigeria. · Se usa comúnmente en la soldadura de circuitos eléctricos y en aleaciones con plomo. Símbolo: I Masa atómica: 126,90447 u Número atómico: 53 Configuración electrónica: [Kr] 4d105s25p5 Densidad: 4930 kg/m3

· Descubierto por el químico francés Bernard Courtois en 1811. · Su nombre viene del griego iodes, que significa color violeta, debido a las tonalidades moradas de sus gases. Además, Humpry Davy, en 1813, le dio el nombre Iodine, en latín científico. · Es utilizado principalmente en medicina y nutrición. · El yodo se agrega a la sal –yodada- de mesa. · Se utiliza comúnmente en la fotografía para el revelado de imágenes. · El lugar más común de encontrarlo es en el agua de mar concentrado en ciertas algas marinas. · El yodo es un elemento químico esencial para el cuerpo humano, su déficit produce enfermedades relacionadas con las hormonas tiroideas. Símbolo: Ba Masa atómica: 137,327 u Número atómico: 56 Configuración electrónica: [Xe] 6s2 Densidad: 3620 kg/m3 · Su nombre procede el griego barys, que significa pesado, aunque a pesar de lo que refiere su nombre es un elemento ligero. · En 1808 Humphry Davy fue quien lo descubrió. · Pertenece a los metales alcalinotérreos, es de color blanco y plateado. · Su composición es similar a la del calcio, sin embargo, es más reactivo. · Debido a su reactividad, no se encuentra libre en la naturaleza, podemos encontrarlo, por ejemplo, en el petróleo. · Es usado como captador para tubos de vacío, ya que es altamente atraído por el oxígeno, y en la elaboración de fuegos artificiales. · De entre sus compuestos, el carbonato de bario es usado como veneno para ratas, y el sulfato de bario se utiliza en la fabricación de vidrio, en la industria petrolera y para fabricar varios tipos de goma. Símbolo: Pr Masa atómica: 140,90765 u Número atómico: 59 Configuración electrónica: [Xe] 6s2 4f3 Densidad: 6,640 kg/m3 · Fue descubierto en 1885 por el químico austríaco Carl Auer von Welsbach. · Su nombre es compuesto del griego prasios, que significa verde pálido, y didymos, gemelo. · Es un elemento metálico plateado suave, y pertenece al grupo de los lantánidos. · Se utiliza como un agente de aleación con el magnesio, para crear los metales de alta resistencia que se utilizan en motores de avión. · Sus compuestos son usados para dar a los vidrios y esmaltes un color amarillo. · Se encuentra en pequeñas cantidades en la corteza terrestre, aproximadamente 9,5 ppm. · Es de toxicidad baja a moderada como todas las tierras raras, no tiene ningún papel biológico conocido.


11

julio · 2019

Tékhne Iatriké José Gabriel Ávila-Rivera *

d e los terraplanistas y los antivacunas

A

ristarco de Samos (c. 310 a. C. – c. 230 a. C.) fue un astrónomo y matemático griego quien, hasta donde lo sabemos, fue el primer ser humano que propuso el Sol era un objeto ubicado en el centro del universo y no la Tierra, señalando que era mucho más grande que el globo terráqueo. Casi olvidado de la historia, esta conclusión fue obtenida después de innumerables observaciones del cielo en las noches estrelladas e incluso los días de calor inclemente. Desgraciadamente sus documentos se perdieron por los incendios que destruyeron la célebre biblioteca de Alejandría y solamente nos quedan algunas referencias de otros pensadores griegos; sin embargo, es particularmente notorio y sorprendente que esas conclusiones surgieron partiendo de elementos tan simples como la observación, la paciencia, la deducción y por supuesto el cálculo. Más o menos por esas fechas, Eratóstenes de Cirene (276 a. C – 194 a. C.) calculó la circunferencia de la tierra bajo una serie de deducciones verdaderamente conmovedoras. Estando como encargado de la biblioteca de Alejandría, leyó en un papiro que el 21 de junio, en Siena (hoy Asuán, Egipto), los objetos no proyectaban sombra alguna. Para cualquier persona esta información pudiese haber pasado desapercibida; sin embargo, Eratóstenes la tomó con una particular atención. Esperando la fecha en Alejandría, pudo observar que esto no coincidía con lo que leyó. Al año siguiente se trasladó a Siena para comprobar lo que se mencionaba en el documento y para su sorpresa, pudo ver asombrado este fenómeno. Si los rayos de luz del Sol caían en una forma vertical, la única manera en la que se podría haber producido algo así era por una forma esférica de la tierra. No se sabe cómo calculó la distancia entre Alejandría y Siena. Tal vez contando los pasos uniformes de los soldados, las referencias de los comerciantes, contratando a personas dedicadas a eso o incluso él mismo; lo cierto es que con esa información pudo deducir la magnitud del planeta, prácticamente sin instrumentos y solamente empleando conceptos de geometría básicos, intuición, imaginación e inteligencia. Este fue un logro sin precedentes y el solamente imaginarlo genera un cúmulo de sentimientos extraordinarios llenos de admiración y respeto. Por esta razón me parece verdaderamente algo incomprensible que en la actualidad exista un movimiento denominado “terraplanista” en la que existen personas que creen firmemente que nuestro planeta no es esférico, sino plano. Agrupados en una asociación denominada Flat Earth Society, con actividades desde mediados del siglo pasado, en internet existe una cantidad de información verdaderamente impresionante que si bien resulta hasta jocosa, lo cierto es que llega a convencer a algún tipo de gente. Dentro de una serie de argumentos verdaderamente risibles, quienes creen en esta condición afirman que en el horizonte no se puede vislumbrar una curvatura de la tierra. Otra afirmación que plantean es que siendo que el agua tiende a la horizontal, no es posible que se mantenga adherida a la Tierra, sin considerar otro logro verdaderamente extraordinario como el de Isaac Newton (1643 – 1727), quien estableció una ley que denominó “De la gravitación universal”, planteando que todos los objetos ejercen una fuerza de atracción en una forma directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros. Bajo estos conceptos que revolucionaron la física, demostró que los fenómenos terrestres y celestes son similares de acuerdo a la forma en la que Johannes Kepler (1571 – 1630) pudo describir el movimiento planetario. También y de la misma forma, pudo explicar el comportamiento de las mareas. Otra situación que argumentan aquellos convencidos de que la Tierra es plana se relaciona con teorías de conspiraciones ejercidas por los países con economías hegemónicas y que basan su bonanza en engaños mundiales, con abusos hacia la mayor parte de la gente. Tal vez estas creencias no serían relevantes si no fuese por la forma en la que se extienden a aspectos que tienen un impacto en la vida del colectivo que nos hermana en una forma común. En este sentido resulta hasta ofensivo el problema de la creencia de que las vacunas son malas, sin considerar que uno de los mayores avances contra las enfermedades en toda la historia es precisamente la vacunación. Se calcula que esta medida evita alrededor de tres millones de muertes anuales, y aunque a la luz de las investigaciones en la salud pública actuales se ha comprobado su eficacia, millones de muertes no se pueden evitar por la inaccesibilidad en países pobres, a donde simplemente no llegan. La paradoja de este fenómeno es que en zonas ricas, en donde prácticamente todos pueden recibir este beneficio, existen personas que se niegan a ser

vacunadas o lo que es peor, suprimen esta medida en niños que sufren de la inconciencia, la ignorancia, las creencias o la irreflexión de los adultos. Las razones que se argumentan tienen como base la información y la desinformación. Literalmente abundan opiniones que emiten individuos que plantean efectos adversos potencialmente mortales sin que tengan una claridad objetiva, privilegiando lo natural (que está de moda) a lo artificial, con mitos y falacias que se circunscriben a teorías de conspiraciones de las compañías farmacéuticas y los gobiernos, haciendo ver que el no vacunar sería mejor.

DENTRO DE UNA SERIE DE ARGUMENTOS VERDADERAMENTE RISIBLES, QUIENES CREEN EN ESTA CONDICIÓN AFIRMAN QUE EN EL HORIZONTE NO SE PUEDE VISLUMBRAR UNA CURVATURA DE LA TIERRA.

OTRA AFIRMACIÓN QUE PLANTEAN ES QUE SIENDO QUE EL AGUA TIENDE A LA HORIZONTAL, NO ES POSIBLE QUE SE MANTENGA ADHERIDA A LA TIERRA, SIN CONSIDERAR OTRO LOGRO VERDADERAMENTE EXTRAORDINARIO COMO EL DE ISAAC NEWTON

No solamente resulta irritante, sino también degradante que existan personas que lucren con estos temores. En 1988 el médico británico Andrew Wakefield publicó un artículo en la prestigiosa revista The Lancet, expresando que 12 niños que habían recibido la vacuna triple vírica (que protegía contra el Sarampión, Paperas y Rubeola) habían desarrollado autismo e inflamación intestinal grave precisamente después de haber sido inyectados. Posteriormente se divulgó que el objetivo final de Wakefield era desacreditar a esa vacuna para proponer alternativas de protección con otras vacunas, existiendo un claro conflicto de interés y condicionando que el Consejo General de Medicina del Reino Unido le retirara su licencia para ejercer como médico y calificando su comportamiento como irresponsable, antiético y engañoso. Lo cierto es que esta medida correctiva no fue suficiente y en la actualidad aún existen en todo el mundo personas que expresan la falsedad en vincular a la vacunación con el autismo. Vivimos en una sociedad particularmente complicada, en donde el acceso a grandes cantidades de información confunde más que orientar. He escuchado a gente que afirma la inexistente llegada del hombre a la Luna, la falta de evidencias en el proceso de la evolución, la perversidad de la ciencia, la ausencia de los satélites y un largo etcétera. Ante esto, lo único que nos resta es admirar con emoción los grandes logros en quienes se ha construido la civilización y sobre todo, no perder la capacidad de asombro frente a lo que nos puede permitir vivir mejor. * jgar.med@gmail.com


12

julio · 2019

Reseña (incompleta) de libros Alberto Cordero *

Algunas nubes**

H

éctor Belascoarán Shayne contempla absorto las nubes en una playa sinaloense. Se ha recluido en este paraje en un intento de digerir el haber matado a un hombre y casi ha resuelto abandonar el oficio detectivesco. Hasta allí llega a buscarlo su hermana para convencerlo de volver a la ciudad de México en auxilio de una amiga que se ha metido en un problema gordo. Comienza así una historia violenta donde policías, gangstercillos salidos del mundo estudiantil y una banda de asaltabancos pelean por hincarle el diente a una fortuna en dinero negro, caída accidentalmente en manos de una joven viuda. II Ninguna riqueza es inocente. Eduardo Galeano —No tiene muchas vueltas, como me lo contaron te lo cuento. Una vez había ** t aibo, Paco tres hermanos –—dijo Elisa. Uno estudió la prepa conmigo y se casó con Ana, ignacio ii. mi amiga Ana. ¿Te acuerdas de Ana? Anita la Huerfanita. (2013). Algunas Héctor asintió, Anita, una pelirroja vivaracha que en la prepa era popular nubes. México: porque sabía tres idiomas; a la que Elisa traía de vez en cuando a comer, y Joaquín Mortiz. que sabía hacer crucigramas y se sentaba con el viejo Belascoarán a echarle una mano, ante la mirada sorprendida de la familia. Ana, la que en las noches de internado leía el diccionario. No recordaba de otra manera a esa adolescente pelirroja con un morral verde lleno de cosas extrañas, que pesaba como una plomada, leyendo las dos novelas chinas de Malraux (que Héctor por cerril no le había aceptado prestadas en su día y había leído muchos años después, arrepintiéndose de habérselas perdido entonces). Bien, Ana, ¿qué con Ana? resumió asintiendo de nuevo. —Bueno, pues uno se casó con Ana, y se fueron a Estados Unidos a estudiar medicina juntos. Los otros se dedicaron a gastarse los billetes de su jefe. Y un día, el esposo de Ana recibió siempre. Y la policía dijo que seguro que era un robo, que había muchos últiuna llamada, regresó corriendo al DF y se encontró que su padre llevaba tres días mamente, que el hermano había tratado de resistir y lo habían matado, y el de muerto. Nada fuera de lo común, un ataque al corazón, normal. Y ahí viene otro lo había visto y mientras el que lo había visto no pudiera contar nada, el pero: sus dos hermanos estaban peor. A uno lo habían encontrado todo bala- pues nada de nada. Y ahí muere. ceado en la casa y el otro, el más chico, estaba sentado en un sillón enfrente Héctor se prometió no volver a preguntar. Elisa quería contar la historia a su del muerto, cerrado de la cabeza. Sin hablar, mudo. Y así sigue. En un mani- manera y él decidió no estorbar. comio del DF, de Cuernavaca, pero igual. Hace dos meses que no habla, —Entonces Anita y su marido se fueron para Estados Unidos… nada de nada. Y todo eso el día del velorio de su jefe. —¿Dónde? —preguntó Héctor rompiendo su promesa. —¿Y qué pasó? ¿Eso es todo? —¿Dónde qué? Ah, ¿A dónde se fueron? —Eso para empezar —dijo Elisa dejando que Héctor se encariñara con —Eso. la historia: tres hermanos, uno médico cuyo único atractivo estaba en —A Nueva York, trabajaban los dos en una clínica de enfermedades del riñón en el haberse casado con la pelirroja Anita, el otro muerto a balazos, el ter- Universidad. cero absolutamente pendejo sentado enfrente del muerto. —Bien —dijo Héctor. Nueva York mucho mejor que Cuernavaca. —¿Y luego? —Y llevaban una semana en Nueva York cuando llegaron los papeles del abogado, y Estaban sentados en el porche de la casita a doscientos metros las cuentas bancarias, y los rollos de la herencia. Y que se caen al suelo del susto. El viejo, del mar y Héctor había puesto una Pepsicola enfrente, sobre la el padre del marido de Anita era dueño de unas mueblerías en el centro, tres mueblerías; y mesa. Elisa había añadido otras dos, como queriendo indicar que su marido, el de Anita, pensaba que alguna lana debería de tener, porque en su casa nunca la historia iba a ser larga, que necesitaba de toda la capacidad de había faltado y más bien había sobrado para viajes, coches para los hijos, universidades priraciocinio de su hermano, estimulada por las pepsis, Héctor que vadas, cosas así. Pero no sabía que la cosa estaba tan espesa. El viejo tenía setenta millones no creía en el raciocinio, ni siquiera se llevó a la conferencia un de pesos en valores, cerca de siete en una cuenta de cheques personales, otros veinticinco en cuaderno de notas. Sólo escuchaba, esperando una cosa, otra, en un banco diferente, y un titipuchal de propiedades. Una casa en Guadalajara, otra en saber por dónde empezar, en qué calle, en qué esquina ini- Guaymas, una embotelladora de refrescos en Puebla. Un buen de lana. Y además otro montón de ciar el recorrido por el que iba a meterse en la vida de otra lana en participaciones de negocios de los que nunca les había hablado a los hijos. Una caja de gente, o en la muerte de otra gente, o en los fantasmas de seguridad en un bando, otra en otro, otra en otro. Lanchas en Mazatlán. Tiendas de ropa en otra gente. Viérase como se viera, todo era un problema Monterrey. Todo bien raro, bien regado. Entonces el esposo de Anita se fue para el DF de nuevo, a de calles, de avenidas y parques, de caminar, de pico- hacerse cargo de la fortuna, a sacar un rollo de invalidez mental de su hermano, el del manicomio, a tear. Héctor solamente conocía un método detectivesco. conseguir los papeles para abrir las cajas de seguridad. Y regresó como a los diez días a Nueva York. Meterse en la historia ajena, meterse físicamente, Y luego, zas, que lo acuchillan en Manhattan dos días después, en el hall del edificio de departamentos hasta que la historia ajena se hacía propia. De mane- donde vivía. Total que de los otros tres hermanos y el papá, en dos meses ni uno quedaba. Y Anita que ra que empezó a imaginarse las calles de Cuernavaca se espanta de a deveras en cuanto se repone del rollo. que rodearían el manicomio y no le gustó la idea. Héctor recordó de repente que Elisa y su amiga Anita se encerraban en el cuarto y fumaban a escon—Luego Anita y su marido vieron al que se vol- didas, y cantaban canciones de Joan Báez con la guitarra, y él se quejaba de que no lo dejaban estudiar y vió orate, consultaron con otros médicos, le die- ellas duro y dale. ¿Quién tocaba la gui…? ron vuelta y media al asunto y nada. Seguía * acordero@fcfm.buap.mx cerrado, de había ido y según los médicos, para


13

julio · 2019

Tras las huellas de la naturaleza Tania Saldaña Rivermar y Constantino Villar Salazar · Ilustración: Diego Tomasini “El Dibrujo”

c itlalaxolotl

Dicen que cuando mueres te vuelves lluvia, te vuelves agua. Dicen que cuando mueres te vuelves corazón de pitaya.

Juan Morales

E

stábamos intentando escribir algunas ideas que nos permitieran dar forma a un guión radiofónico cuando recibimos una llamada; pensamos en no responder, estábamos concentrados, pero el teléfono móvil insistente no dejó de vibrar y cuando respondimos, la noticia más triste. Te habías ido sin despedirte, te habías ido y no sabíamos por qué, te habías ido y no lo podíamos creer. No negaremos que nos sentimos engañados por un momento y nos negábamos a creerlo; te contamos que dejamos de escribir, dejamos de pensar, dejamos de reír. Después de un rato buscamos esas respuestas que solo alguien que no entiende busca y llamamos insistentemente a esa persona que es nuestro carnalito en común, y el dolor se volvió rabia, como suele pasar; recordamos la primera vez que nos conocimos y después de una larga plática nos dijiste; nada es imposible, los ajolotes son esos animales que te robarán el corazón. Y sí, nos lo habían robado. Pensamos que teníamos que escribir sobre ti; después optamos por escribir sobre nuestro primer encuentro, sí claro, fue sobre los ajolotes de México, pero de todo lo más importante fue sobre la divulgación de la ciencia, sin duda fue algo que nos acercó aún más, ¿lo recuerdas? Es por ello que hoy te dedicamos (nosotros Colectivo Callicoatl), estas líneas. En esta pequeña contribución desarrollaremos una miscelánea de temas, iniciaremos hablando de estos amados anfibios que han dado tanto de qué hablar, los ajolotes. En México se distribuyen 18 especies de ajolotes que pertenecen al género Ambystoma, este género resguarda 33 especies, pero solo 18 se encuentran en el territorio nacional, y 16 son endémicas. Siempre hablamos de arte y ciencia; recientemente conocimos a una persona que ama a los ajolotes, tanto como nosotros y que en su propiedad ha realizado al menos dos murales dedicados a estos hermosos organismos, los ajolotes que él quiere proteger pertenecen a la especie Ambystoma velasci, nos hemos acordado mucho de ti, hablemos de ellos como lo solíamos hacer. La palabra Ambystoma significa “Boca con forma de copa” (brindemos por nuestros bueno momentos, como solo los ambystomas lo saben hacer). José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez – Obregón de Velasco (1840 - 1912), mejor conocido como José María Velasco Gómez fue un gran naturalista, miembro de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, oriundo de Temascalcingo, estado de México; fue también gran paisajista y profesor de grandes muralistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Velasco llamó Siredon tigrina a la especie que descubrió (como seguramente usted ya ha escuchado, querido lector, los taxónomos realizan ajustes en la clasificación de las especies continuamente, y por distintas razones), por ello Alfredo Dugès, padre de la herpetología mexicana (como recordamos nuestros congresos de las Sociedad Herpetológica Mexicana), en 1888 consideró que la especie descubierta por Velasco debía colocarse en el género Ambystoma nombrándolo así, Ambystoma velasci, esta especie también conocida como ajolote del Altiplano. Es menester realizar un comentario en esta parte, porque se ha titulado este artículo “Citlalaxolotl”, tú Guadalupe Escudero siempre amaste nuestra cultura y aunque creo que nunca te lo dijimos, hay una comunidad muy cercana a Puebla que se llama San Miguel Canoa, ahí sus pobladores le han llamado al ajolote Citlalaxolotl (ajolote estrella, ellos dicen que el cielo de la noche se encuentra dibujado en su cuerpo), pienso que ahora tú eres una estrella y seguramente estarás dibujada en el cuerpo del ajolote). Esta especie presenta una distribución amplia, habita principalmente en río con poca corriente, jagüeyes, lagos y lagunas. Es el gran depredador de los cuerpos de agua que

habita, se alimenta principalmente de insectos y pequeños peces. Su reproducción es estacional, su fecundación interna y la ovoposición se presenta dentro del agua, es una especie que presenta metamorfosis, en algunas regiones les han llamado “tlalaxolotl” (ajolote de tierra), es decir que no es un neoténico obligado, como tus amados Ambystoma mexicanum. La deforestación, el cambio climático, la cacería ilegal y enfermedades como la quitridiomicosis tienen a sus poblaciones en declive, es por ello que necesitamos más divulgadores de la ciencia, más educadores ambientales, más gente informada. A poco tiempo de tu partida, nuestro corazón llora la falta de una gran divulgadora de la ciencia, la falta de una gran educadora ambiental, pero sobre todo la falta de una gran amiga. Hoy eres un “Citlalaxolotl” y siempre estarás en nuestros corazones. Descansa en paz, Guadalupe Escudero. Tras las huellas

@helaheloderma

traslashuellasdelanaturaleza@hotmail.com


14

julio · 2019

El objeto del mes Raúl Mújica *

Eclipse total de Sol Este mes decidimos seleccionar uno de los más espectaculares fenómenos celestes que sucede a pesar de que el Sol y la Luna tienen tamaños muy distintos (el diámetro del Sol es 400 veces más grande que el de la Luna), el tamaño angular del Sol y de la Luna en el cielo es casi igual, ya que el Sol está 400 veces más lejos de la Tierra que la Luna. Con tamaños aparentes similares es que se pueden producir los eclipses. El término eclipse significa en griego faltar o desaparecer. Durante un eclipse la sombra de nuestro satélite natural barre una parte de la superficie de nuestro planeta, la llamada trayectoria de totalidad, desde donde observamos, en pleno día, cómo éste oculta a nuestra estrella. Durante el eclipse del pasado 2 de julio, la trayectoria de totalidad pasó sobre Chile y Argentina, en algunos lugares tuvieron hasta cuatro minutos para admirar la totalidad. La sombra de la Luna tiene dos componentes: umbra y penumbra. Cuando se observa el eclipse solar dentro de la umbra tenemos un eclipse total, mientras que observaremos un eclipse parcial si estamos en el interior de la penumbra. El término totalidad se refiere al periodo durante el cual el Sol está completamente oculto detrás de la Luna. Durante un eclipse total la fotósfera del Sol es cubierta por la Luna, de tal manera que la corona, la cromósfera y las prominencias más débiles se hacen visibles. Este mes también recordamos el aniversario del entonces llamado “eclipse del siglo” que sucedió el 11 de julio de 1991, muy largo y que fue visible en grandes ciudades. Para observar otro eclipse total de Sol en México debemos esperar hasta el 8 de abril de 2024; aunque no lo crea, ya nos estamos preparando. · Eclipse de Sol de 1991. Fotografía obtenida con el Telescopio Solar del INAOE

* rmujica@inaoep.mx

Efemérides Agustín Márquez y José Ramón Valdés *

Julio 2. El cúmulo abierto M25 de la constelación de Sagitario, bien ubicado para su observación. Configuración visible desde el atardecer, hacia la parte sureste de la esfera celeste. Julio 2, 12:24. La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 1,0143 U.A. al Sol y la Tierra estará a una distancia de 1,0167 U.A. del Sol. Julio 2, 09:18. Luna Nueva. Distancia geocéntrica: 367 736 km. Tamaño angular de la Luna: 32,5 minutos de arco. Julio 2, 16:20. Eclipse total de Sol. No visible en la República Mexicana.

Julio 16, 20:02. Eclipse parcial de Luna. No visible en la República Mexicana. Julio 16, 21:40. Luna Llena. Distancia geocéntrica 398 912 km. Tamaño angular de la Luna: 29,9 minutos de arco.

c alendario astronómico julio 2019 Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)

Julio 4, 05:41. Conjunción de la Luna y Marte, la Luna pasará a 0° 05' al sur de Marte, en la constelación de Cáncer. Configuración no visible. Julio 4, 08:35. Conjunción de la Luna y Mercurio, la Luna pasará a 3° 15' al norte de Mercurio, en la constelación de Cáncer. Configuración no visible. Julio 4, 22:11. La Tierra en afelio. La Tierra estará en su punto más alejado del Sol, a una distancia de 1,02 U.A. Julio 5, 05:01. La Luna en perigeo. Distancia geocéntrica 368 534 km. Tamaño angular de la Luna: 32,8 minutos de arco. Julio 6. El cúmulo globular M55 de la constelación de Sagitario, bien ubicado para su observación. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia la parte sureste de la esfera celeste. Julio 7, 06:56. Mercurio en su afelio. Distancia heliocéntrica: 0,47 U.A. Julio 7, 13:27. Conjunción de Marte y Mercurio, Marte pasará a 3° 50' al norte de Mercurio, en la constelación de Cáncer. Configuración no visible.

Julio 20, 23:59. Luna en apogeo. Distancia geocéntrica: 405 452 km. Tamaño angular de la Luna: 29,4 minutos de arco. Julio 21, 12:28. Mercurio en conjunción solar inferior. Mercurio pasará a menos de 5° del Sol y dejará de ser un objeto vespertino y pasará a ser un objeto matutino. Julio 22. El planeta Júpiter será visible la mayor parte de la noche, en la constelación de Ofiuco, hacia la parte sureste de la esfera celeste.

Julio 9, 10:56. Luna en Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica: 369 911 km. Tamaño angular de la Luna: 32,0 minutos de arco. Julio 9, 16:55. El planeta Saturno en oposición en la constelación de Sagitario. Configuración no visible. Julio 11. El planeta Saturno será visible en la constelación de Sagitario, hacia la parte sureste de la esfera celeste. Julio 13, 16:55. Conjunción de la Luna y Júpiter, la Luna pasará a 2° 20' al norte de Júpiter, en la constelación de Ofiuco. Configuración no visible. Julio 16, 07:15. Conjunción de la Luna y Saturno, la Luna pasará a 0° 13' al sur de Saturno, en la constelación de Sagitario, a las 02:15 hora local. Configuración visible, ligeramente hacia la parte suroeste de la esfera celeste. Julio 16, 13:52. La Luna en afelio. Distancia heliocéntrica 1,0191 U.A. al Sol y la Tierra estará a una distancia de 1,0164 U.A. del Sol.

Julio 24, 01:19. Luna en Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 400 339 km. Tamaño angular de la Luna: 30,6 minutos de arco. Julio 29. Lluvia de meteoros δ-Acuáridas. Actividad entre el 15 de julio y el 20 de agosto, con un máximo el 29 de julio. La tasa máxima observable será de 20 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación de Acuario, con coordenadas AR=22h30m, DEC=-17º05´. Será visible pasadas las 22 horas, tiempo local, del día 28 de julio, hacia la parte este de la esfera celeste. Julio 30, 02:19. Conjunción de la Luna y Mercurio, la Luna pasará a 4° 31' al norte de Mercurio, en la constelación de Géminis. Configuración no visible. Julio 31, 03:13. Luna Llena. Distancia geocéntrica 363 496 km. Tamaño angular de la Luna: 33,1 minutos de arco. * amarquez@inaoep.mx y jvaldes@inaoep.mx


15

julio · 2019

Raúl Mújica *

Espectros, uy, ¡qué miedo! (reloaded)

Y

a hemos comentado que 2019 fue designado por la Unesco como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. También, creo, ya les hemos comentado que será el tema de la Noche de las Estrellas de este año. Como preparación, para los seguidores de las redes sociales de la Noche de las Estrellas (Facebook: @nochedelasestrellasmx y Twitter: @NocheEstrellas), cada semana se están publicando artículos relacionando la química con la astronomía. Hace unos días recordé una anédocta que me platicaron mis profes cuando llegué al INAOE hace unos años, y decidí utilizarla para iniciar la explicación sobre cómo obtenemos los parámetros físicos de las estrellas. Se juntó con otro recuerdo, de mis caminatas sobre la calle principal de Heildeberg, leyendo cada vez la placa colocada en la casa donde Kirchhoff y Bunsen iniciaron los estudios de espectoscopía con diferentes elementos. Con estas dos ideas escribí un artículo para la Noche de las Estrellas que presento aquí abajo, ligeramente modificado. Cuenta la leyenda que en una de las varias ocasiones en las que Guillermo Haro recibió a políticos en la ya entonces famosa Cámara Schmidt de Tonantzintla, al estar explicándoles los diferentes tipos de placas que se obtenían, tuvo que mencionar a los espectros, con lo cual uno de los visitantes exclamó “uy, ¡qué miedo!”. Últimamente, como en los últimos cientos de años, los políticos nos han deleitado con innumerables anécdotas como esta, así que no es de sorprenderse. Aunque espectro, en varias referencias, se menciona que proviene del latín “aparición” o también “imagen”. Resulta que un espectro se forma cuando descomponemos o dividimos la luz en sus colores constituyentes, el caso más conocido es el de luz blanca que cuando pasa por un prisma genera el “colorido” arcoiris. Isaac Newton observó el espectro solar en 1666. Quizá la pintura más famosa de Newton es justamente donde aparece sosteniendo con la mano un prisma sobre el que está incidiendo un haz de luz solar y formando un arcoiris. Mucho después, en 1802, William Wollaston notó en el espectro del Sol una serie de líneas oscuras sobrepuestas a la distribución de colores del continuo. Wollaston atribuyó estas líneas a las fronteras naturales entre los diferentes colores. En 1814, Joseph Fraunhofer realizó observaciones más detalladas del espectro solar, encontró alrededor de 600 líneas de absorción y midió la longitud de onda de 324 de ellas. Muchas de las notaciones que utilizó Fraunhofer para las líneas de absorción se mantienen en la actualidad. En 1864, Sir William Huggins identificó varias de las líneas obtenidas en los espectros de las estrellas con elementos terrestres, demostrando que las estrellas están formadas de los mismos materiales. En otro escenario, un poco lejos de Tonantzintla y como 100 años antes, en una casa en la Haupstrasse (Calle Principal) de Heidelberg, en Alemania, Gustav Kirchhoff (con Robert Bunsen) llevaba a cabo experimentos sobre espectroscopía, encontrando tres leyes que describen la emisión de luz por objetos incandescentes: 1) una fuente caliente produce un espectro continuo, como el del arcoiris; 2) un gas caliente produce luz sólo en ciertas longitudes de onda (colores), que se ven como líneas espectrales brillantes (en emisión) cuya posición depende de la composición química del gas; y 3) una fuente a alta temperatura rodeada de un gas más frío, produce un espectro continuo con huecos o líneas oscuras (en absorción) sólo en ciertas longitudes de onda, que dependen también de la composición química del gas, es decir, generan un espectro en absorción. Entonces, si las líneas en los espectros dependen de la composición química, cada elemento de la tabla periódica debe producir líneas exclusivas que identifiquen a ese elemento. El hidrógeno tendrá líneas diferentes a las del

helio, y ninguna será como las del carbono, ni tampoco como las del hierro, y así sucesivamente. De esta manera, los astrónomos podemos identificar qué tipo de elementos hay en las estrellas, analizando e identificando las líneas de sus espectros. A esto se le llama espectroscopía. Los espectroscopía es muy importante, ya que del estudio de las imágenes directas (fotometría) de los objetos celestes, por ejemplo las estrellas (en las que nos concentraremos en este texto), podemos determinar sus magnitudes, la medida de su brillo, pero eso sólo nos da información parcial sobre ellas. Para estudiar la naturaleza de las estrellas es necesario obtener los espectros de las mismas. Casi toda la información sobre las propiedades físicas de las estrellas se obtiene del estudio de sus espectros. En particular, estudiando la intensidad de algunas líneas de absorción se pueden deducir parámetros estelares como la masa, la temperatura y la composición química. Desde el comienzo de la espectroscopía, los astrónomos han tratado de crear un sistema para clasificar los espectros estelares, a partir del hecho de que un gran número de estrellas presentan patrones similares que se pueden identificar en sus espectros. Los espectros de las estrellas son clasificados con base en las intensidades de las líneas espectrales. Las líneas más utilizadas son las de la serie de Balmer (producidas por el hidrógeno), líneas del helio neutro y una vez ionizado, líneas de Fe, las líneas H y K del doblete (dos líneas cercanas) del calcio (Ca) ionizado a 396.8 y 393.3 nm, la banda G de la molécula de CH, la línea a 422.7 nm del Ca neutro, varias líneas de metales alrededor de 422.7 nm y las líneas del TiO. La clasificación actual se desarrolló en el observatorio de Harvard a principios del siglo XX. Este trabajo lo inició Henry Draper, quien fotografió por primera vez el espectro de la estrella Vega. A partir de 1880 lo continuó Edward C. Pickering y fue completado por Annie J. Cannon de 1918 a 1924. Mencionando nuevamente a Tonantzintla, no podemos dejar de decir que la calle que pasa frente al Observatorio lleva el nombre de esta laboriosa astrónoma. Este trabajo fue publicado en el Catálogo de Henry Draper (HD) y en su Extensión (HDE) y contiene espectros de 225 320 estrellas. Este cátalogo se ha convertido en la base de la espectroscopía moderna. La clasificación sufrió muchos cambios a lo largo del tiempo. El esquema original utilizaba letras mayúsculas ordenadas alfabéticamente. Trabajos posteriores demostraron que las clases espectrales deben ser arregladas de manera tal que tengan un significado físico, basado en una escala de temperaturas. La secuencia final adoptada va desde las estrellas O muy calientes hasta las estrellas M muy frías (O-B-A-F-G-K-M). La mayoría de los espectros estelares (alrededor del 98 por ciento) se pueden agrupar en estas siete clases espectrales. El Sol, con las líneas H y K del calcio muy intensas y con líneas del hidrógeno relativamente débiles pertenece a la clase espectral G. Varios factores, además de la abundancia relativa de los elementos químicos influyen en que líneas particulares estén presentes o ausentes, o sean débiles o fuertes en los espectros de las estrellas. La temperatura es el factor más importante. La espectroscopía sirve también para determinar la composición química en objetos que no son estelares como las nebulosas o las galaxias que contienen cientos de miles de millones de estrellas, así como gas y polvo. Lo trataremos en otro artículo antes de que acabe el Año Internacional de la Tabla Periódica. Ya sea aquí, en este suplemento o en las redes sociales de la Noche de las Estrellas, sitios que les invito a visitar ya que cada día aparece una noticia astrónomica: Facebook: @nochedelasestrellasmx y Twitter: @NocheEstrellas * rmujica@inaoep.mx


Sabere ienciaS

Cuarto Congreso Nacional de didáctica 21, 22 y 23 de agosto de 2019 Facultad de Filosofía y Letras Informes: 2295500 ext. 5400 Correo: congresodidactica.ffyl@correo.buap.mx BUAP 54° Congreso Mexicano de Química y 38° Congreso Nacional de Educación Química y la Expoquímica 2019 Facultad de Ciencias Químicas Del 30 de septiembre al 3 de octubre 2019 Complejo Cultural Universitario Informes: 55 5662-6823 Correo: congresos@sqm.org.mx Sitio web: http://www.sqm.org.mx/

El IU P abre la Lic enciatura en Derecho In corporada a la UNAM Número deincorporación: UNAM 8524-09

o

Ofre reccemos una a altlt erna rnati ti va a las y los aspira nt nte es s dela licenc licenciatura e en n dere rec cho, con con planes y programas ofici ales con métodosy procedimientosestablecidos por DGI RE UNA M en un tiempo de 10 se mestres cco orrespondientes a5 años de duración, cabe señalar que e el cupo es limitado a25 personas.

Puebla, Pue. El In stituto Univer sitar io Puebla, instit ución quecue uenta nta con más de25 años de experie rienc ncia en el Estado, anunció queel pa pasa sado 6 de junio de dell pre prese sente año fue acre redit ditada la incorporación de la L icenciaturaen Derecho a la máxima casade estudios de nuestro país, convirtiendo a é ésta sta en territ orio UNAM sede Puebla, de la cua uall las inscripciones ya están abier biertas tas e ini cia cl ases el 12 de agosto del pre pres sente año, suscole oleg giaturas será rán n de $2200.00 pesos pe sosy seimpa partirá rtirá en las instalacionesde la 21 poniente306 Col. Centro l as cua uales les cue uent ntan con s sa alones,sal a de jui cios ora orales, les, biblioteca y espacio de usosmúlti ples que junto con la plantadocente han sidoaproba aprobada das s por la UNAM.

1 al 8 de julio 9:00 - 22:00 horas Campamento de Empoderamiento científico. Por más mujeres en la ciencia y tecnología 2019 Talleres, conferencias, observaciones y más. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Calle Luis Enrique Erro # 1, Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla Actividad para niñas de 12 a 17 años

Además se seguirá ofertando las li cenciaturas incorporadas a la Secretaria de Educación Además Pública en la modalidadmixta y no esc scola olariz ola rizada pa para ra que los que se encuentra ntran n labora rando ndo tengan la opción deestudiar unave vezz a la semana.

In stituto Uni ver sitar io Puebla 24 de jun io del 2019

8 al 13 de julio 8:00 - 22:00 horas Taller de ciencias para jóvenes 2019 Talleres, conferencias, observaciones y más. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Calle Luis Enrique Erro # 1, Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla Actividad para jóvenes de preparatoria

“Hay muchas agriculturas, hace 20 años que predomina la de tipo industrial pero está la orgánica, la agroecológica, la biodinámina que está por cumplir 100 años, la regenerativa y otras naturales. En las facultades enseñan solo uno o dos, ese es el problema. Los ingenieros agrónomos que tenemos más de 15 años de egresados no estamos preparados para producir agroecológicamente”.

“Agroecología, conservación y transformación, innovación retroprogresiva... Ya no se trata de 'conservar' tal o cual especie, tal o cual raza, tal o cual paraje, sino de salvaguardar y hacer de nuevo viables modelos culturales locales, informaciones, conocimientos y sistemas campesinos inteligentes para que gestionen localmente sus territorios con una nueva perspectiva que integre razas, especies y parajes. Lo que en el fondo hicieron los campesinos de toda la vida... Agroecología...”

Eduardo Antonio Cerda García (1933 - ) Ing. Agrónomo

Jaime Izquierdo Vallina (1958 - ) Geólogo

Épsilon

Jaime Cid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.