noviembre 2019 · número 93 · año VIII · Suplemento mensual
Sabere ienciaS
2
noviembre · 2019
Editorial
6 Los planetas recuperan su protagonismo: objetos a observar durante la Noche de las Estrellas JOSÉ RAMÓN VALDÉS
Golpistas otoñales
· Nuestra portada: Cartel alusivo a La Noche de las Estrellas 2019, que estará dedicada a la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. En el estado de Puebla contaremos con más de 25 sedes, nuevamente el estado con más sedes en el país.
mandato presidencial si así fuera la voluntad mayoritaria de los mexicanos. No cabe ningún golpe de estado para restaurar privilegios y fueron perdidos ni blindarse por fechorías cometidas. Cada quien debe responder por sus enriquecimientos ilícitos, tráfico de influencias, delitos fiscales y electorales cometidos, genocidios y crímenes de Estado, violación de los derechos humanos y uso dispendioso del erario.
info@saberesyciencias.com.mx
La noche y los elementos químicos JOSÉ FRANCO
8
De la Luna al laboratorio FELIPE PACHECO VÁZQUEZ
Del Aula al Universo, un telescopio para cada escuela, ocho años después ROGELIO CRUZ REYES
Contenido 3 4 5
10 Noche de las Estrellas 2019: celebrando múltiples aniversarios RAÚL MÚJICA, NAHIELY FLORES Y JOSÉ FRANCO
Ordenando los ingredientes del Universo NAHIELY FLORES Tres libros, tres leyes: 400 años de La Armonía de los Mundos RAÚL MÚJICA
La formación de los elementos químicos en las estrellas ROGELIO CRUZ REYES
11
¡Robots en el espacio! DANIEL MOCENCAHUA MORA
12
Construcción de un espectrómetro para identificar elementos químico ANDREA PAOLA RODRÍGUEZ CORTÉS, ALBERTO CORDERO DÁVILA
13
11ª Noche de las Estrellas en la BUAP; la Química, invitada especia DENISE LUCERO MOSQUEDA
14 es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes CONSEJO EDITORIAL Leopoldo Altamirano Robles Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Raúl Mújica COORDINACIÓN EDITORIAL Sergio Cortés Sánchez REVISIÓN Aldo Bonanni EDICIÓN Denise S. Lucero Mosqueda DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN Elba Leticia Rojas Ruiz Dirección postal: Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista. Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 www.lajornadadeoriente.com.mx www.saberesyciencias.com.mx
Tus comentarios son importantes para nosotros, escríbenos a:
7
9
Directorio
Medio millar de oficiales del Ejército, en su mayor parte en retiro, expresaron por conducto del general Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, su desacuerdo con el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su alocución, el que fuera Subsecretario de la Defensa durante el gobierno de Felipe Calderón refiere que el origen de la actual polarización política son las políticas públicas ejecutadas por los resentidos sociales que hoy gobiernan. No es la fallida estratégica neoliberal la que generó un movimiento social que exigió un cambio de políticas públicas en 2006; no fue la pobreza, la injusticia, la corrupción, le represión, la impunidad, la pérdida de soberanía y la ausencia de democracia la que dio pie a un movimiento amplio que se expresó en la llegada de AMLO a la presidencia de la República; sino la estrategia desplegada por éste la que polariza. Para el general Gaytán, el neoliberalismo no es la causa de la polarización, sino la solución. La estrategia de seguridad pública compartida por el general Gaytán Ochoa es la de la militarización de la seguridad interior, el combate frontal al narcotráfico sin mediar en los daños generados a la población civil ni la nulidad de los resultados de dicha acción; la aplicaron desde 2006 y pretenden llevarlas a cabo en el futuro. Hasta aquí defiende una posición, el desliz es que refrenda su lealtad con el pueblo de México y no con el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Además, el general Gaytán reitera que las políticas públicas asumidas por AMLO lo agravian como mexicano, lo ofenden como soldado y contraviene los principios axiológicos en que fue instruido como militar. Una diferencia táctica se convirtió en un diferendo de fondo con una parte de los mandos castrenses asumida como actor político y no como fuerza institucional leal al régimen constitucional legal y legítimamente electo. El gobierno actual fue electo por mayoría absoluta, fue la voluntad de 30 millones de ciudadanos los que demandaron la actual estrategia política por él desplegada; a dicha gestión la refrendan en la actualidad siete de cada 10 mexicanos, y hay ya el procedimiento constitucional para revocar el
AÑO VIII · No. 93 · noviembre 2019
Las opiniones expresadas en las colaboraciones son responsabilidad del autor y de ninguna manera comprometen a las instituciones en que laboran.
Presea Luis Rivera Terrazas, un galardón muy especial para los universitarios: José Espinosa Rosales DENISE S. LUCERO MOSQUEDA
15
El Vanadio: un elemento muy mexicano ENRIQUE GONZÁLEZ VERGARA
16 Tékhne Iatriké
La química del amor JOSÉ GABRIEL ÁVILA-RIVERA
17 Reseña (incompleta) de libros El universo de cristal. La historia de las mujeres de Harvard que nos acercaron a las estrellas ALBERTO CORDERO DÁVILA, ANDREA PAOLA RODRÍGUEZ CORTÉS
18 El objeto del mes Vesta RAÚL MÚJICA Calendario astronómico noviembre 2019 AGUSTÍN MÁRQUEZ Y JOSÉ RAMÓN VALDÉS
19 Tras las huellas de¡Una la naturaleza aventura acuática! TANIA SALDAÑA RIVERMAR Y CONSTANTINO VILLAR SALAZAR ILUSTRACIÓN: DIEGO TOMASINI “EL DIBRUJO”
20 Agenda Épsilon
JAIME CID MONJARAZ
noviembre · 2019
3
Raúl Mújica, Nahiely Flores y José Franco *
Noche de las Estrellas 2019: celebrando múltiples aniversarios
na más. Una edición más de la Noche de las Estrellas (NdE). A pesar de las limitaciones económicas, en más de 100 sedes en todo el país, voluntarios, aficionados, instituciones públicas y privadas ya están listos para la edición número 11 de esta gran fiesta astronómica y de divulgación científica. Seguramente la mayor en latinoamérica. La Noche de las Estrellas se llevará a cabo el 30 de noviembre y como cada año, seleccionamos un tema principal, en 2019 será, desde luego, la Tabla Periódica. Nos uniremos a las celebraciones mundiales del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos con el eslogan: capturando la esencia del universo. En 1869 Mendeleev propuso la tabla periódica que hoy utilizamos, aunque con tan sólo 63 de los 118 elementos que actualmente conocemos. Esta Tabla, con la que algunos profesores han torturado durante decadas a sus estudiantes haciéndoles repetir en cada clase los nombres, tenía un objetivo diferente, ordenar y clasificar los elementos que hasta entonces se conocían para entenderlos mejor y de manera más simple. Mendeleev mostró hace 150 años que las propiedades de los elementos se repetían de forma periódica y gracias a ello se han desarrollado varias ramas de la ciencia, no sólo la química. Como se menciona en la página web oficial del IYPT, la tabla periódica es una herramienta única que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia que compone el universo. La tabla periódica es un sistema considerado como uno de los hitos más representativos de la historia de la ciencia. Por estas razones, no sólo la NdE estará dedicada a esta celebración, también en este suplemento hemos dedicado un par de números, el 85 y el 92, a la Tabla Periódica y a sus historias. Hemos también publicado una columna mensual, escrita por los integrantes de Catalyst, y publicado tarjetas describiendo las principales propiedades de cada uno de los 118 elementos. Sin embargo, en 2019 hubo muchos otros aniversarios que celebrar y recordar, y tanto la NdE como SyC han dedicado artículos y números para tratar de que no pasaran desapercibidos. Por ejemplo, en 1919 ocurrió un eclipse de Sol que permitió comprobar la teoría de la relatividad de Einstein a partir de la observación de la desviación, debido a la gravedad del Sol, que sufre la luz de las estrellas cuando pasa cerca del disco solar. El número 86 de SyC, titulado El siglo de Einstein, incluyó un par de artículos sobre este eclipse que hizo famoso a Einstein en todo el mundo, pero también otros artículos sobre las teorías del genio. Más recientemente. Dicen que la década de los 1960s es de las más productivas en cuanto al desarrollo tecnológico. Se debe, seguramente, a la carrera espacial entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética que logró poner al ser humano en la Luna. Dedicamos el número 89 de SyC al alunizaje, ya que en 1969 la misión Apolo 11 llevó a tres astronautas: Neil Armstrong, Edwin (Buzz) Aldrin y Michael Collins a la Luna. Armstrong y Aldrin colocaron el Módulo Lunar en la superficie Luna, en el Mar de la Tranquilidad, mientras que Collins se quedó en órbita en el Módulo de Mando. El 20 de julio de 1969 todo el planeta estaba pendiente de este gran acontecimiento, de este gran salto, el famoso pequeño paso para el hombre. “Aquí Base Tranquilidad. El Águila ha aterrizado”, se escuchó en el cuarto de control en Houston. Más tarde, Neil Armstrong colocaba su pie izquierdo en la superficie rocosa de la Luna, marcando la primera huella de un ser humano en nuestro satélite. Menos recientemente. Se dice que hace 500 años, el 2 de mayo de 1519, Leonardo Da Vinci moría en brazos de Francisco I rey de Francia. No hay evidencia contundente de este hecho, pero de lo que sí hay certeza es de sus grandes habilidades como pintor, arquitecto, inventor, científico, escultor, escritor y más. Como homenaje, el número 91 de SyC estuvo dedicado a la relación
U
entre la ciencia y el arte, de la cual Leonardo es sin duda el mayor expositor y por lo tanto el mejor ejemplo de esta relación, muchas veces descuidada o ignorada. Y nos faltaron números para muchas otras celebraciones, por ejemplo, el mismo año en que murió Da Vinci, 1519, Fernando de Magallanes inició la primera travesía para darle la vuelta a la Tierra en barco. De cinco naves que salieron de España y sólo una lo logró, infortunadamente, ni el mismo Magallanes completaría la vuelta ya que falleció durante el viaje. Quinientos años también han pasado desde la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz. La primer colonia fundada por los europeos, en este caso por Hernán Cortés, en las tierras recientemente descubiertas de América. En 1619, Johannes Kepler publica La Armonía de los Mundos, un tratado sobre música, geometría, astrología y astronomía. En el Libro V enuncia su tercera ley del movimiento planetario; “el cuadrado del periodo orbital de un planeta es directamente proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita”. Muchos la consideran como uno de los resultados más elegantes en toda la astronomía. Hace 100 años, al final de la Primera Guerra Mundial, se fundó la Unión Astronómica Internacional, la organización de astrónomos profesionales de todo el mundo, que actualmente agrupa a más de 13 mil investigadores de más de 100 países. Hay celebraciones mundiales que se desarrollan con el eslogan “Bajo un mismo cielo”. Y ya mencionamos el 50 aniversario del alunizaje de la misión Apolo 11; sin embargo, ese mismo año, a la 1:05 am del 8 de febrero, en el municipio de Allende, Chihuahua, caería un meteorito. El Meteorito Allende puso a México en las noticias mundiales ya que se trataba del más grande meteorito carbonaceo condrítico jamás encontrado. Se contaron miles de pedazos dispersos sobre un área de 150 kilómetros cuadros. Y no fue el único de ese año; a eso de las 10:58 am del 28 de septiembre, una bola de fuego cruzó el estado de Victoria en Australia y se dividió en tres pedazos. Más de 100 kilogramos de fragmentos se encontraron repartidos en un área de más de 13 kilómetros cuadrados cerca de la ciudad de Murchison, Victoria. A este meteorito se le denominó Murchison, desde luego. Como ya mencionamos, en y la Noche de las Estrellas hemos estado celebrando y recordando todos estos acontecimientos, síguenos también en redes sociales, entérate de las noticias y eventos y, por supuesto, súmate a la gran fiesta astronómica de este año que se llevará a cabo, de manera gratuita a todo lo largo y ancho de nuestro país. En Puebla tendremos más de 20 sedes distribuidas en todo el estado: San Andrés Cholula, Puebla, San Gabriel Chilac, Esperanza, La Resurrección, Ahuacatlán, Tepeaca, Acatlán de Osorio, Zacapoaxtla, Zaragoza, Huitzilan, Trinidad Tepango, Ciudad Serdán, Tepetzala, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso, Chapulco, Atlixco, Tehuacán y San Andrés Calpan. Puedes consultar el programa de actividades de cada sede, de Puebla y de todo el país, en la página de la Noche de las Estrellas: https://www.nochedelasestrellas.org.mx
información https://saberesyciencias.com.mx https://www.facebook.com/pueblandee/ https://www.facebook.com/nochedelasestrellasmx/ * rmujica@inaoep.mx, nahieflores@gmail.com y pepe@astro.unam.mx
4
noviembre · 2019
Nahiely Flores *
Ordenando los ingredientes del Universo Cómo se llamaba la maestra de química que tanto me hizo sufrir para aprender la tabla periódica? Ojalá recordara su nombre, así como recuerdo las tardes repitiendo “neón, argón, kriptón, xenón y radón”, mientras pedaleaba mi bicicleta en el parque cercano a casa. Cuando cursaba la escuela secundaria, y la ahora olvidada maestra de química nos hacía examen cada viernes, no existía aún el elemento 118, pero sí la hilera de los gases nobles o inertes, que yo repetía mientras avanzaba entre los árboles aplastando hojas secas con las llantas de la bici. Los gases nobles eran del grupo más fácil, creo que por eso me acuerdo de él: todos los símbolos correspondían a las primeras dos letras de sus nombres, no reaccionaban con nada y todos terminaban en “ón”. De haber existido el elemento 118, hubiera llegado hasta el oganesón —llamado así por el físico nuclear ruso Yuri Oganesián, director del instituto en Dubná, donde se sintetizó ese elemento. Ahora entiendo que la idea de Mendeleev, quien propuso la tabla periódica, no era hacer sufrir a los adolescentes a repetir como pericos los grupos de la tabla, sino la de ordenar y clasificar los elementos que hasta entonces se conocían —tan sólo 63 de los actuales 118—, para poder recordarlos más fácilmente, qué ironía, por cierto. Sin embargo, él no fue el primero en proponer un orden, de hecho, en ese entonces hubo un gran debate, particularmente con Julius L. Meyer. Existieron otras propuestas con diferentes maneras de disponer los elementos, pero quizá, el gran acierto de la propuesta de Mendeleev fue dejar huecos en blanco; es decir, darse cuenta de que faltaban algunos elementos, iniciando así una gran carrera y una vehemente competencia por descubrir nuevos elementos. Esta competencia continúa hasta nuestros días. Aunque ahora más que descubrirse, se sintetizan en los grandes laboratorios del mundo. Antes del siglo XVII, la humanidad sólo conocía 12 elementos químicos. El cobre, que se cree que fue el primero en ser descubierto y utilizado por el hombre desde el 9,000 a.C. Le siguieron el plomo, oro, plata, hierro, carbón, estaño, azufre, mercurio, zinc, arsénico y antimonio. La humanidad evolucionó durante siglos con tan sólo estos 12 elementos. Inventó la agricultura y el arado, la rueda, el papel, la imprenta, la pólvora y hasta las máquinas de vapor. Cuando el Imperio Romano de Oriente —el Imperio Bizantino— se extendió por Europa, se vivió bajo una marcada imposibilidad de cuestionar los dogmas religiosos, produciendo una larga época de oscurantismo que terminó en 1453 cuando el imperio cayó. Esto dio paso a una revolución científica, la cual duró poco menos de dos siglos —de Copérnico a Newton—, una época de gran desarrollo científico y filosófico. Por ejemplo, el filósofo y matemático René Descartes, uno de los fundadores del empirismo, combatió activamente los prejuicios o “verdades recibidas” con un estudio constante del conocimiento humano. Pero, la Europa de los 1600’s estaba hundida en la pobreza y proliferaban las creencias esotéricas, como la astrología y la alquimia, práctica con la cual las personas trataban de convertir metales comunes en oro. Algunos de esos experimentos involucraban calentar orina o vinagre con otros materiales para formar nuevas substancias. Henning Brand, en 1669, evaporando orina concentrada en un vacío parcial, encontró una substancia blanca, con textura de ceniza, en el fondo del recipiente. Examinó la substancia y descubrió que se inflamaba rápidamente, permitiéndole leer documentos durante la noche. Había descubierto el fósforo, el primer elemento de la era moderna. En los siguientes 200 años se descubrieron 50 nuevos elementos químicos, sumando 62. Cada vez con más elementos sobre la mesa, varios científicos se dieron a la tarea de imaginar cuál sería la mejor manera de ordenarlos y clasificarlos.
El primer intento de llevar a cabo dicha clasificación lo realizó Antoine Lavoisier en 1789, considerado hoy el padre de la química moderna. En plena Revolución Francesa, mientras el país se encontraba en un violento conflicto social y político, Lavoisier se concentraba en seguir haciendo ciencia. Ese año publicó el libro Traité Elémentaire de Chimie (Tratado elemental de la Química) en el cual introdujo el criterio de “elemento” para denominar a las substancias puras, es decir, aquellas que no pueden descomponerse en otras más sencillas. En su lista consideró los más de veinte elementos conocidos hasta ese momento, pero incluyó algunos que hoy sabemos que son compuestos, como la cal (óxido de calcio), e incluso consideró ingredientes sin materialidad alguna, como la luz y el calor (llamado en aquellos entonces, calórico). Los 33 “elementos” considerados estaban divididos según sus propiedades en: gases, metales, no metales y tierras. Con su libro, Lavoiser generó una revolución en la química ya que ahí enunció también la Ley de Conservación de la Materia, en la que expuso que ni la energía ni la materia se crean ni se destruyen. También introdujo una nomenclatura química y expuso su teoría de cómo se formaban algunos compuestos químicos, entre otros temas. Con este libro se establece la química como una disciplina científica en forma. Tuvieron que pasar 40 años para que el alemán J. W. Döbereiner propusiera una nueva clasificación de los elementos químicos. Para entonces ya se conocían 54 y Döbereiner introdujo una clasificación por tríadas, pero eran pocos los elementos que cabían en esta clasificación y la idea no prosperó. Una vez que se calcularon las masas de los átomos que componían a cada elemento surgieron otros tipos de clasificaciones. Entre ellas estaba la espiral telúrica propuesta por el geólogo Beguyer de Chancourtois y las octavas del químico John Newlands en la que las propiedades de los elementos eran recurrentes en intervalos de ocho, al igual que en las octavas musicales. Entonces, en 1860, Stanislao Cannizzaro estableció la importancia de utilizar las masas atómicas para caracterizar a los elementos y la necesidad de distinguir entre átomos y moléculas. Basado en esto, nueve años después, el ruso Dmitry Mendeleev presentó en la Sociedad Química Rusa de San Petersburgo la primera versión de la tabla periódica que usamos hoy en día. En ésta incluyó los 63 elementos conocidos hasta entonces, pero dejando cuatro espacios en blanco pronosticando la existencia del escandio, el galio, el germanio y el tecnecio, argumentando que “las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos”, es decir, cuando los elementos se estudian en orden creciente de sus pesos atómicos, la similitud de las propiedades ocurre periódicamente. En 2019 se cumplen 150 años de que Mendeleev propusiera la forma en la que hoy organizamos los elementos químicos, mostrando que sus propiedades se repetían de forma periódica y que había “elementos faltantes”. Gracias a este ordenamiento, se han desarrollado las ciencias químico-biológicas y de la salud, así como muchísimas áreas tecnológicas que generan productos, medicamentos y un sinnúmero de satisfactores para la sociedad. Hoy conocemos 118 elementos, de los cuales 94 se encuentran en la naturaleza y los otros 24 han sido creados de manera sintética en laboratorios. Independientemente de su procedencia, estos elementos son los bloques de los cuales todo el universo observable está constituido, incluida mi bicicleta, con la que aún sigo pedaleando en las mismas calles, pero ya sin tener que repetir en mi mente “neón, argón, kriptón, xenón y radón”, bueno, hasta ahora que celebramos a la Tabla Periódica. * nahieflores@gmail.com
5
noviembre · 2019
Raúl Mújica *
Tres libros, tres leyes: 400 años de La Armonía de los Mundos Cómo serían nuestras vidas sin televisión, teléfono, radio e internet? ¿Cómo sería el mundo? Todos los medios de comunicación rápida estarían reducidos seriamente sin satélites de comunicaciones. Actualmente hay más de dos mil satelites en órbita alrededor del mundo que son utilizados por organizaciones gubernamentales y privadas. Todo esto es posible gracias a la labor de los astrónomos Johannes Kepler y Tycho Brahe. Utilizando las observaciones de Brahe, Kepler determinó sus tres leyes del movimiento orbital que se publicaron en 1609 y 1619, las primeras dos en su libro Astronomía Nova y la tercera en Harmonices Mundi. Sólo para repasar, las Leyes de Kepler del movimiento planetario establecen que: 1) Los planetas se mueven alrededor del Sol en órbitas elípticas, estando el Sol en uno de los focos. 2) La línea que conecta al Sol con un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. 3) El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo (tercera potencia) de su distancia media al Sol. Estas leyes dieron lugar a una revolución científica. Sr. Isaac Newton las usó para desarrollar su teoría de la gravitación y creó una nueva rama de las matemáticas. La generalización de las Leyes de Kepler nos da la posibilidad de colocar satélites en órbitas precisas. Seguro hace 400 años no estaba planeado, pero es lo más importante de la llamada ciencia básica o fundamental, que sus aplicaciones no necesariamente aparecen de inmediato. Muchas de las maravillas de la edad moderna son ahora posibles, incluyendo el internet, y hasta los viajes espaciales, gracias al labor de estos dos astrónomos Kepler y Brahe. Una maravilla es también la manera en que Kepler las fue descubriendo. Tuve la fortuna de trabajar con uno de los libros de Kepler, el Mysterium Cosmographicum, cuando de la Biblioteca Palafoxiana me invitaron a comentar algunos de los libros de astronomía en su acervo. Hojear las gráficas que antes sólo había visto en el programa Cosmos, de Carl Sagan, es algo difícil de olvidar. EL MISTERIO CÓSMICO (MYSTERIUM COSMOGRAPHICUM) En esa época solo seis planetas eran conocidos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. Y como solo existen cinco sólidos regulares: tetraedro, cubo, octaedro, icosaedro y dodecaedro. Kepler pensó que debía haber una relación entre ambos: en los cinco espacios existentes entre los seis planetas debían encajar los sólidos regulares. En la esfera determinada por la órbita de Saturno metió un cubo, dentro del cubo la esfera correspondiente a Júpiter, seguida del tetraedro, que contiene la esfera de Marte, luego el dodecaedro, seguido de la esfera de la Tierra, dentro de ella, el icosaedro, luego la esfera de Venus conteniendo al octaedro que a su vez contiene la esfera de Mercurio. Parecía todo resuelto. La idea se le ocurrió mientras daba clase, al dibujar un círculo dentro de un triángulo, y luego un círculo enmarcando el triángulo. La satisfacción del descubrimiento puede medirse con sus propias palabras: “El deleite que me proporcionó mi descubrimiento es algo que jamás seré capaz de describir con palabras.” Kepler escribió el Misterio Cósmico cuando tenía apenas 25 años de edad. Aunque la idea no funcionó, fue de los primeros intentos para establecer las leyes que regían los movimientos de los planetas y le sirvió de motivación en su trabajo, el que le condujo a establecer las tres leyes del movimiento planetario que llevan su nombre, en particular para la tercera, que enunció en otro libro, Harmonices Mundi. LA NUEVA ASTRONOMÍA (ASTRONOMIA NOVA) Pero no nos brinquemos el orden, sabemos que Tycho no cedía fácilmente sus datos a Kepler, datos que había colectado durante muchos años. Finalmente, en 1601 Kepler puede trabajar con estas observaciones. Siguiendo la recomendación de Tycho pone especial atención en el movimiento de Marte, y de ahí resultan sus dos primeras leyes. Estas fueron publicadas en 1609, desde Praga, en la Nueva Astronomía. El nombre del libro es más que adecuado. Se trataba de una nueva astronomía ya que nunca antes se había pensado en órbitas elípticas en lugar de las circulares. Seguramente fue un gran pesar para Kepler,
quien tuvo que introducir una figura menos “divina” para las trayectorias de todos los planetas. En efecto, los resultados para Maret aplicaban también para los demás planetas, aunque los efectos de la elipticidad son menos evidentes. Ahora se dedica a comparar distancias mínimas y máximas, busca relaciones con figuras geométricas en dos y tres dimensiones, para encontrar armonías, lo cual desarrollará en su siguiente libro, la Armonía de los Mundos. LA ARMONÍA DE LOS MUNDOS (HARMONICES MUNDI) Hace 500 años, en 1619, Johannes Kepler publica “La Armonía de los Mundos”, un tratado sobre filosofía, teología, música, geometría, astrología y astronomía. La obra consta de cinco libros: Primus Geometricvs; Secundus Arquitectonicvs; Tertius Harmonicvs; Quartus Metaphysicvs, Psychologicvs & Astrologicvs; Quintus Astronomicvs & Metaphysicvs. Es en el Libro V de esta obra donde enuncia su tercera ley del movimiento planetario; “el cuadrado del periodo orbital de un planeta es directamente proporcional al cubo del semi-eje mayor de su órbita”. Muchos la consideran como uno de los resultados más elegantes en toda la astronomía. ¿Cuantás relaciones no habrá ensayado antes de encontrar este resultado? Este texto de Jamie James obtenido de su libro “The Music of the spheres” puede reflejar un poco el gran trabajo que debió hacer para tratar de encontrar un orden sonoro en el universo: En el quinto libro [de De Harmonice Mundi] Kepler trata de probar la relación entre las proporciones musicales y el movimiento de los planetas: la música de las esferas. Después de su propio descubrimiento de las órbitas elípticas de los planetas, las tradicionales órbitas circulares dejaron de ser válidas. Intentó un sinfín de esquemas para reconciliar las proporciones musicales y las medidas de las revoluciones planetarias que tenía a su disposición; intentó construir series basadas en los periodos de revolución de los planetas, en sus volúmenes relativos, en sus afelios y perihelios, en sus velocidades extremas. Intentó comparar la longitud de tiempo que un planeta necesitaba para atravesar un arco de su órbita en el afelio con el tiempo requerido para cubrir la misma distancia en el perihelio, pero tampoco funcionaba. Otra medida de este esfuerzo puede apreciarse en las cerca de dos mil hojas de borrador que se conservan, con cálculos aritméticos realizados por Kepler, sólo para resolver el problema de la órbita de Marte. La Armonía de los Mundos no es sencilla de seguir, se requiere una buena guía y un gran esfuerzo. Inicia con la geometría de las figuras regulares en dos dimensiones, pasando luego a la arquitectura, la geometría de los cuerpos sólidos regulares tridimensionales, transfiere a los sonidos musicales la armonía en las figuras geométricas, para luego aplicar también estos conceptos de relaciones armoniosas geométricas a las cartas astrales, asociando las armonías con la astrología, y llega al Libro V donde descubre las mismas armonías en las relaciones geométricas de las trayectorias de los planetas, llegando finalmente a la “música de las esferas”. Pero, ¿qué es la música de las esferas? Pitágoras, para variar, fue el primero en darse cuenta que algunos intervalos musicales podían expresarse mediante proporciones matemáticas sencillas. Conmocionando a todos los pitagóricos, ya que decían que esto constataba que el mundo podría ser explicado mediante proporciones y relaciones geométricas. Extrapolando la analogía de la vibración de las cuerdas a otros fenómenos naturales, llegaron a los planetas cuyos movimientos periódicos habrían de emitir sonidos correspondientes. Esto significa, de manera simplificada, que los planetas deberían emitir una música, no audible debido a la periodicidad de su movimiento, pero análoga a los elementos que vibran en los instrumentos musicales. Otros filósofos lo tomaron como parte de sus estudios, Platón y Aristóteles, entre ellos. La música de las esferas empieza a decaer durante el renacimiento, imponiendose la experimentación, eliminando concepciones puramente mentales o conceptos sin una base empírica. Lo bueno de esta búsqueda es que nos dejó tres leyes, que si bien sólo describen cómo se mueven los planetas sin explicar por qué lo hacen, sentaron las bases para la explicación física que daría Newton, aunque hasta 70 años después. * rmujica@inaoep.mx
6
noviembre · 2019
José Ramón Valdés *
Los planetas recuperan su protagonismo: objetos a observar durante la Noche de las Estrellas n las últimas ediciones de la Noche de las Estrellas, los planetas del sistema solar dejaron de ser protagonistas importantes para la observación astronómica. Sin embargo, en la noche del próximo 30 de noviembre, tendremos la posibilidad de observar varios de ellos desde el mismo comienzo de la velada. Si el horizonte poniente de su localidad está despejado, incluso en las horas del crepúsculo se pueden observar Júpiter (19:21), Venus (19:47) y Saturno (20:42). Entre paréntesis hemos señalado la hora, en tiempo local, en que cada uno de los planetas se oculta. En el caso de Júpiter, será interesante observar la disposición de los cuatro satélites galileanos: Io, Europa, Ganímedes y Calixto. Serán visibles dos fenómenos que ocurren en los satélites jovianos, la salida de Europa del eclipse provocado por la sombra del planeta (00:02 UT, diciembre 01) y el comienzo del tránsito de Ganímedes sobre Júpiter (01:22 UT, diciembre 01). Los anillos de Saturno serán claramente visibles desde el hemisferio sur del planeta, así como los satélites Enceladus, Tethys, Dione, Rhea y Titán. Con una mayor elongación oeste que la de los planetas, el próximo objeto a observar debe ser nuestro satélite natural. La Luna se encontrará en una fase de 4.4 días, tendrá una iluminación del 19.7% y se ocultará a las 21:49 horas de tiempo local. En esta fase de la Luna, se podrán observar los Mares de la Crisis, de la Tranquilidad y de la Fecundidad y los cráteres Macrobius (63 km), al noroeste del Mar de la Crisis, Atlas (87 km) y Hércules (69 km), muy cerca del terminador norte de la Luna. Urano, en el extremo sureste de la constelación de Aries, y Neptuno, en el noroeste de la constelación de Acuario, serán visibles, prácticamente, durante toda la noche. Cada observador, dependiendo de su experiencia, podrá decidir cuándo observar estos planetas del sistema solar. Se requerirán telescopio de apertura mediana, ya que sus magnitudes aparentes serán de 5.69 y 7.88, respectivamente. Hay otros tres objetos en los que nos podemos concentrar en las primeras horas de la noche, me refiero a la estrella doble Albireo, en la constelación del Cisne, hacia el horizonte Noroeste, el cúmulo globular M15 en la constelación del Pegaso, muy cerca del cenit y la Nebulosa de Andrómeda M31, galaxia espiral en la constelación del mismo nombre y vecina del Pegaso. Albireo (β Cyg), es una magnífica estrella doble, de alto contraste de color entre sus componentes y que debido a la separación angular entre los mismos es accesible a todo tipo de telescopios. El contraste de color se debe a la diferencia de temperatura entre las dos estrellas del sistema binario, unos 4,100º para la estrella roja y alrededor de 12,000º para la estrella azul. Albireo se localiza en el extremo Oeste de la constelación del Cisne. Los cúmulos globulares son conglomerados de hasta varios cientos de miles de estrellas que nacieron juntas y que por lo tanto tienen la misma edad y están ligadas gravitacionalmente. Son estructuras altamente simétricas que contienen estrellas viejas que se formaron cuando el Universo era mucho más joven. La noche del 30 de noviembre podremos observar los cúmulos globulares M2 y M15, ambos muy accesibles, incluso con binoculares o telescopios pequeños. Se encuentran en las constelaciones de Acuario y Pegaso, respectivamente. Con telescopios mayores a 150 mm de diámetro se comienzan a distinguir estrellas individuales. M2 es un cúmulo rico en estrellas, compacto y con una significativa elipticidad. Sus magnitudes estelares aparentes son de 6.2 y 6.3, respectivamente. Los cúmulos abiertos están formados por un número menor de estrellas (varios cientos de ellas), son muy irregulares y sus estrellas son azules y jóvenes. Tendremos disponibles el cúmulo doble de Perseo, ubicado en la región norte de la constelación del mismo nombre, muy próximo a la frontera con la constelación de Casiopea. Este cúmulo doble, descubierto por Hiparco de Nicea en el año 130 a.C., se denomina h y χ de Perseo o NGC 869 y NGC 884. Se encuentran a 7,600 AL de distancia y están separados entre si sólo por unos pocos cientos de AL. Son dos cúmulos abiertos muy bonitos y de muy fácil observación con telescopios pequeños.
E
M31, la famosa Nebulosa de Andrómeda, es una galaxia espiral que forma parte del Grupo Local de galaxias, junto a la Vía Láctea y alrededor de otras 50 galaxias enanas. Su masa se ha estimado en 1.3 x 1012 masas solares y se encuentra a una distancia de 2.5 millones de AL. Es el objeto astronómico más lejano visible a simple vista. Se está acercando a nuestra galaxia con una velocidad de 300 km/s y se espera que en unos 3 mil a 5 mil millones de año puedan colisionar. M31 es muy rica en cúmulos globulares y posee varias galaxias satélites, destacándose M32, M110, NGC 185 y NGC 147. Hay otra galaxia espiral disponible en la vecina constelación del Triángulo, M33, más pequeña que M31 y nuestra galaxia ya que su masa ha sido estimada en 5 x 1011 masas solares. Se encuentra a 2.8 millones de AL y algunos aficionados a la Astronomía aseguran haberla visto a simple vista bajo condiciones climáticas excepcionales. M33 es más exigente para observación con telescopios
· Posiciones de los planetas al atardecer del 30 de noviembre.
ya que su magnitud estelar integral es de 6.27, mientras que la de M31 es 4.36; es decir, casi recibimos seis veces más luz de esta última galaxia. El final de la noche nos reserva dos objetos espectaculares del cielo de invierno, M42, la Gran Nebulosa de Orión y M45, las Pléyades, un cúmulo estelar abierto, que contiene estrellas calientes, de mediana edad, en la constelación del Toro. M42 es una nebulosa difusa situada al Sur del Cinturón de Orión. Es una de las nebulosas más brillantes que existen y en buenas condiciones atmosféricas puede ser visible a simple vista. Forma parte de una inmensa nube de gas y polvo llamada Nube de Orión, que es una de las regiones más activas de formación estelar en la vecindad solar. Se ubica al centro de la espada de Orión, tres estrellas situadas al sur del cinturón de Orión, formado, a su vez, por las estrellas Mintaka, Alnilam y Alnitak. A simple vista la nebulosa aparece borrosa, pero con binoculares o telescopios pequeños ésta se observa con bastante nitidez. Contiene un cúmulo abierto que se denomina Cúmulo del Trapecio, por el asterismo que forman sus cuatro estrellas principales. M45 es el cúmulo abierto mejor visible a simple vista en el cielo. Sin ayuda de ningún instrumento óptico veremos las siete estrellas más brillantes del cúmulo: Atlas, Alcyone, Merope, Electra, Maia, Taygeta y Galeano. Con telescopios, de cada vez mayor apertura, veremos cada vez una mayor cantidad de las más de 500 estrellas que forman este magnífico cúmulo estelar, que se encuentran a una distancia de 440 AL y están concentradas en un espacio de 30 AL. Mientras más grande sea el telescopio que utilicemos, mayor será el número de estrellas que podremos observar. Recomendamos utilizar oculares de poco aumento para que se pueda observar toda la belleza del cúmulo. Esperemos cielos despejados para poder observar todas estas maravillas del firmamento. * jvaldes@inaoep.mx
7
noviembre · 2019
José Franco *
La noche y los elementos químicos Fragmentos del libro Alunizaje, de José Franco con variaciones estéticas de Lucía Hinojosa, Editorial Turner (2019)
1
. Siempre he pensado que estamos encadenados a la obsesión de imaginar lo desconocido y que el acto mismo de imaginar es lo que nos hace humanos. Por eso la noche nos atrae y es una ventana a la especulación, a lo desconocido y a nosotros mismos. El esplendor de las noches con Luna es material favorito de filósofos y artistas. Estamos inundados de símbolos y metáforas generados por el entusiasmo que causa y constantemente tropezamos con las imágenes, los colores y los acordes de la Luna. La noche y la Luna forman un binomio que rebasa el dominio de la astronomía; representa un magnífico mirador para asomarnos al arte, la filosofía, la teología y la historia. 2. La palabra Luna es el nombre en latín de la diosa romana de la noche, quien de acuerdo con la mitología simboliza al complemento femenino del Sol y se mueve en su carruaje por el cielo nocturno. En su grandiosa recopilación histórica de mitos, símbolos y leyendas sobre la Luna, Jules Cashford nos dice: “Las palabras son poemas fosilizados, o relatos que ya no se cuentan”. Nosotros hemos heredado el nombre romano cuyo significado es “la luminosa”, un vocablo derivado de la palabra lux (luz). 3. Las fases lunares son los relojes que nos han acompañado a lo largo de toda la historia y definen de manera natural la duración de las semanas y los meses. Más aun, la coincidencia temporal del ciclo lunar con los periodos menstruales ha dado pie a que varias culturas consideren que la fertilidad humana está regida por la Luna. También encontramos ramificaciones de la fertilidad hacia otros ámbitos de la naturaleza y se le ha asociado con la humedad del rocío, la lluvia y la abundancia que nos brinda la tierra. 4. En las culturas originarias de Mesoamérica, los ciclos cósmicos fueron establecidos en una amplia variedad de códices, calendarios, rituales, tradiciones e incluso representados en la arquitectura. Estos ciclos conforman un eje integrador de sus cosmovisiones, creando puentes entre el pasado y el futuro, vinculando la mecánica celeste con los dioses y los hombres; entretejiendo lo sagrado con el poder terrenal. 5. Pero el siglo xx fue transformador, inició con preguntas, retos, revoluciones y desarrollos extraordinarios. Se vivieron cambios notables en la cultura; se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, emergieron nuevas formas en pintura, música y literatura, se popularizaron la fotografía, el cine y el automóvil e iniciaron los desarrollos de la aviación.
6. Las ciencias también se encontraban en plena ebullición y la física desplegó nuevas descripciones del mundo cuando entraron en escena la mecánica relativista y la física cuántica, las cuales hicieron visibles detalles casi inverosímiles del micro y el macrocosmos. Sus desarrollos nos permitieron entender el mundo de una forma completamente nueva, mostrándonos que la materia y la energía, al igual que las partículas y las ondas, son dos manifestaciones diferentes de una misma cosa. Asimismo, en el lado de las grandes escalas del Universo, el tiempo y el espacio se enlazaron a través de la velocidad de la luz, revelándonos la intrigante geometría de un cosmos estructurado en cuatro dimensiones. A partir de ese momento, nuestra percepción y entendimiento de la naturaleza cambió radicalmente, abriendo nuevos horizontes para la ciencia y la tecnología. 7. Esto ha permitido avanzar no solo en el territorio de la física, sino en muchas ramas de la ciencia y la tecnología. De manera particular, la cosmología, el estudio del origen del Universo, se ha convertido en un campo vigoroso para entender el
guión de la película en la cual vivimos. Ha dado forma a la teoría de la Gran Explosión, el símbolo contemporáneo de la Creación. Los nuevos telescopios nos permiten ver detalles de las galaxias más lejanas, acercándonos a los confines del Universo. 8. Las estrellas que iluminan el Universo son como nuestro Sol y su energía viene de reacciones termonucleares que ocurren en sus zonas centrales. Las estrellas más calientes y brillantes son las que tienen las masas mayores y las que generan, desde que nacen hasta que mueren, las mayores cantidades de energía. Pero como todo en este mundo, el derroche de energía tiene sus consecuencias y sus vidas son muy cortas, de tan solo unos cuantos millones de años. Al final de su existencia, al agotar su combustible nuclear, mueren con gran pompa mediante una explosión conocida como supernova. 9. Las estrellas más pequeñas son más frías y mucho menos brillantes, consumen su energía lentamente y tienen vidas más largas, de miles de millones de años. A diferencia del final explosivo de sus hermanas mayores, terminan sus días lanzando suavemente sus capas externas, las cuales se expanden y forman una bellísima nebulosa que se difunde de forma gradual en el espacio interestelar. 10. El historial químico de Universo está íntimamente ligado a la formación estelar y, aunque suene increíble, no siempre han existido todos los elementos químicos de la tabla periódica. Si nos remontamos al principio de los tiempos, a unos cuantos minutos después de ocurrida la Gran Explosión, toda la materia del Universo era una bola de gas, más densa y más caliente de lo que conocemos y podemos imaginar, pero su composición química era muy simple; solo contenía partículas de hidrógeno (90 por ciento) y helio (10 por ciento), con una pequeña traza de litio. 11. El gas primigenio se expandió y enfrió a medida que pasó el tiempo, permitiendo que se formaran galaxias con miles de millones de estrellas, lo que a su vez provocó que poco a poco se alterara la composición química. Las responsables del cambio fueron las estrellas, las cuales, mediante una serie de reacciones nucleares llamadas nucleosíntesis estelar, “cocinan” en su interior a casi todos los demás elementos químicos. Los ingredientes que surgen de este proceso se van almacenando alrededor del núcleo estelar para luego ser expulsados al medio circundante a través de vientos y explosiones, contaminando las áreas que rodean a las estrellas y enriqueciéndolas con los materiales recién procesados. 12. Los elementos más pesados que el hierro se originan en los eventos más violentos que conocemos: las explosiones estelares llamadas supernovas y las recientemente descubiertas kilonovas —la fusión explosiva de dos estrellas de neutrones. De hecho, el hierro formado en el interior de las estrellas más grandes es liberado al exterior durante estas explosiones. Así, podemos decir que los verdaderos y únicos alquimistas del Universo son las estrellas. Gracias a ellas, nuestra Tierra ha sido dotada del carbono, nitrógeno y oxígeno indispensables para todos los seres vivos. 13. Es un lugar común decir que somos polvo de estrellas, pero aunque sea trillado resulta realmente sorprendente tener conciencia de que los átomos que circulan en nuestro cuerpo se procesaron en el interior de una o varias estrellas, y el hierro de nuestra sangre ha pasado por la explosión de alguna supernova. No sabemos cuáles ni cuántas estrellas y supernovas están en nuestro árbol genealógico, pero en definitiva somos parte de ellas. * pepe@astro.unam.mx
8
noviembre · 2019
Felipe Pacheco Vázquez *
De la Luna al laboratorio
uando un astrónomo aficionado consigue un telescopio, o CRÁTERES EN EL LABORATORIO Y SISTEMAS DE RAYOS cuando los visitantes de la Noche de las Estrellas se aso¿Y ahí termina la historia de los cráteres? Pues no. Dado que el man por alguno de los 100 telescopios (o más) que se proceso de formación de un cráter por impacto de meteorito no montan en dicha fecha en la Ciudad Universitaria de la BUAP, lo puede estudiarse a escala natural, durante las últimas décadas que más les llama la atención es la Luna. se han realizado estudios a escala de laboratorio usando matePues bien, en 1609, Galileo Galilei fue el primero en apuntar riales granulares. En un experimento típico, una esfera sólida se hacia la Luna mediante un telescopio. Galileo describió detalladaimpacta contra una cama de arena y se filma con una cámara de mente en su obra Siderius Nuncius (Mensajero Sideral) las observaciones astronómicas que en los dos últimos meses había lograalta velocidad (digamos que equivalente a tomar miles de fotos do con el telescopio que acababa de construir. Hasta ese entonces en un segundo). Tras la colisión, el material es expulsado desde se creía que la Luna y los cuerpos celestes eran esferas perfectas, el punto de impacto formando una cortina uniforme de granos pues lo de allá arriba debía ser perfecto, divino, no como lo de la que se dispersa radialmente, mientras se crea una depresión en Tierra. De sus observaciones lunares, Galileo concluyó: el suelo que toma la forma final del cráter. De dichos experimen“…La Luna no es lisa ni tiene forma exactamente esférica, tos, se ha demostrado que la morfología de los cráteres resulcomo ha opinado la turba de filósofos, lo mismo que de otros tantes a esta pequeña escala y las ecuaciones que describen su cuerpos celestes. Todo lo contrario. Es desigual, áspera, con caviforma y tamaño son muy similares a las encontradas en cráteres dades, con elevaciones, tal cual la tierra en su superficie, que planetarios. tiene montes y cañadas, valles y depresiones…” Finalmente, observa detalladamente la Luna de la Figura 1 Las depresiones circulares en la superficie Lunar observadas (o la del cielo nocturno si cuentas con un telescopio). por Galileo eran lo que ahora conocemos como “cráteres”. De Seguramente notarás unas lineas delgadas en forma de rayos · Figura 1. Imagen de la Luna. Crédito: Eleazar Trujillo-García hecho, la palabra cráter viene del griego κρατήρ (kratēr), que saliendo del cráter más visible; dicho cráter se llama Tycho, y significa “tazón para mezclar” y se acuñó debido a la similitud al conjunto de líneas se les denomina “sistema de rayos”. de las depresiones lunares con la forma de un tazón antiguo que Resulta que los sistemas de rayos han sido un enigma para los se utilizaba para mezclar vino y agua. científicos durante los últimos 50 años. Es sabido que son Pero ¿cuál era el origen de dichos cráteres? eyecciones de material que salen del punto de impacto, pero Décadas después de las observaciones de Galileo se propusieron dos mecanismos posibles: no queda claro el mecanismo que las generó. impactos y erupciones. Mientras que una erupción volcánica claramente generaría un cráter, en Nuevamente los experimentos a escala de laboratorio han sido de gran ayuda. En los dos últiaquel entonces se consideraba al espacio vacío y la hipótesis de impactos quedó olvidada. Así, mos años, se mostró que existen dos condiciones bajo las cuales dichas eyecciones son producidas: durante más de 200 años la hipótesis del origen volcánico fue dominante. Destacados astrónomos a) cuando un proyectil esférico impacta contra una superficie ondulada (Sabuwala 2018), o b) cuanintentaron rescatar la teoría de impacto a inicios del siglo XIX, como el alemán Franz Von Paula do un proyectil con curvaturas pronunciadas impacta contra una superficie plana (Pacheco 2019). Gruithuisen. Infortunadamente, el mismo Gruithuisen había publicado unos meses antes haber Lo anterior parece ir bien con la lógica, ya que las superficies planetarias no son necesariamente observado vacas pastando en las praderas lunares; acusado de “lunático” fue ignorado. La hipóte- planas y los meteoritos no son esferas perfectas. Los sistemas de rayos son entonces producidos sis de impacto fue retomada a inicios del siglo pasado, cuando Alfred Weneger realizó impactos en cuando el material es expulsado en dirección no-radial, ya sea debido a la topografía de la supermateriales granulares a escala de laboratorio durante dos años (1918-1919). Las distintas morfo- ficie, a la forma del proyectil, o una combinación de ambas, que producen eyecciones que pueden logías de los cráteres obtenidos en sus experimentos reproducían aquellas observadas en la Luna: converger y ser redirigidas en un solo rayo. cráteres simples, con picos centrales, terrazas, borde elevados, etcétera, (Weneger 1921). Por otro Durante la Noche de las Estrellas 2019, que se celebrará el próximo 30 de noviembre, puedes asislado, estudios geológicos reatir a la Ciudad Universitaria de lizados desde 1866 del cráter la BUAP y aprender más sobre Barringer (Meteor Crater) en experimentos con materiales Arizona concluyeron que granulares que han permitido dicho cráter había sido forexplicar tanto la morfología mado por un meteorito de de cráteres como la formación acero de unos 200 metros de de sistemas de rayos. También diámetro. Todo apuntaba a puedes visitar el laboratorio que, como el cráter de en donde se realizaron los Arizona, los cráteres lunares experimentos que explican habían sido formados por uno de los mecanismos de impactos de meteoritos. formación de cráteres. Dichos Trabajos posteriores apuntaexperimentos también moslaron la teoría de impacto, la traron que los cráteres se cual fue finalmente aceptada hacen circulares independienallá por los años 70’s, destemente de la forma del propués de la llegada del homyectil cuando el impacto es bre a la Luna. muy energético, lo cual expliIncreíble, ¿no? Aunque ca por qué los cráteres que todos hoy en día respondeobservas con tu telescopio en mos con certeza que los crála superficie de la Luna son teres lunares fueron formacirculares, aun cuando los dos por impactos de meteorimeteoritos que los formaron tos, llevamos solamente unos son amorfos. 50 años aceptando totalmen¡Te esperamos en la · Figura 2. Comparación de la expulsión de material uniforme debite dicha teoría. BUAP! do al impacto de un proyectil perfectamente esférico y el sistema de rayos producido por un proyectil con protuberancias. Crédito: Felipe Pacheco Vázquez (IFUAP) Referencias
C
Weneger. (1921). Die Entstehung der Mondkrater, Sammlung Vieweg, Heft 55 Sabuwala y otros. (2018).Phys. Rev. Lett. 120, 264501 Pacheco. (2019). Phys. Rev. Lett. 122, 164501
* fpacheco@ifuap.buap.mx
9
noviembre · 2019
Rogelio Cruz Reyes *
Del Aula al Universo,
un telescopio para cada escuela, ocho años después Después de haberle preguntado todas mis dudas, puedo morir tranquilo”, estas fueron las palabras que profirió un humilde campesino de 90 años en una comunidad muy cercana a la ladera oeste del Volcán La Malinche, después de haber visto por primera vez en su vida una buena cantidad de objetos celestes a través de un telescopio, en una noche astronómica, como muchas, quizá cientos de ellas, que el programa ha realizado en estos años en los sitios más recónditos de 10 estados del país. La plática con aquel hombre versó sobre la naturaleza de la luz, sobre la profundidad del espacio y la composición de los objetos celestes que estaba observando. Me ha parecido hablar con un astrónomo, con un colega, con un descendiente de aquellos sabios observadores del cielo que poblaron estas tierras antes de la llegada de los españoles. Le dije que “Mejor piense en que ahora tiene un buen motivo para seguir viviendo. Platique y cuente lo que sabe a quien pueda, a sus hijos, a sus nietos, a quien se deje.” Las experiencias observacionales de las personas y sus aprendizajes son regalos que el programa ofrece a sus creadores. Muchos han derramado lágrimas, otros gritan de emoción, otros no creen lo que ven. Una mamá anciana de una maestra de nuestra institución preguntaba sobre qué transporte debía tomar para llegar a ese lugar que veía en el telescopio —la Luna—, porque estaba segura de haber
“
finalizar el proceso de armado del telescopio y la capacitación astronómica, la escuela sede invitó a toda la población a través del perifoneo a una noche de las estrellas, para realizar observación del cielo con los telescopios construidos. El entusiasmo de los estudiantes participantes junto con sus maestros para enseñar a la población lo que habían aprendido es algo que se quedará en ellos para siempre. Ocho años después, el proyecto, que se convirtió en programa, ha cumplido cabalmente con sus expectativas: La construcción colectiva de un telescopio de muy alta calidad, aunado a la comprensión de cómo es y cómo se mueve la esfera celeste y qué objetos pueden observarse, ha dado frutos maravillosos. Por citar algunos, un grupo de chicos de una secundaria del Alto, Tlaxcala, participaron en el afamado Maratón Messier, en Durango, donde se trata de encontrar en una noche ¡los 110 objetos Messier! Los chicos y su maestra, recién capacitados, lograron encontrar 15 de ellos, y fueron mencionados en la competencia como el grupo de astrónomos más joven del certamen, que en promedio tenían 13 años. Por otro lado, el club de la preparatoria Lázaro Cárdenas, de la BUAP, organizó una noche astronómica en su sede, localizada junto a la Casa de Alfeñique, en el Centro de la ciudad de Puebla, y localizaron 60 objetos de espacio profundo en medio de la contaminación lumínica de ese lugar. Un profesor de Tlaxcala convenció a las autoridades educativas
estado ahí alguna vez. Quizá el espíritu de la mamá de Kepler vivía en ella, ya que aquella mujer aseguraba haber visitado la Luna. Pero al mismo tiempo, los capacitadores, los chicos que sin retribución acuden con generosidad y amor al conocimiento han sido regalados con aprendizajes que no se imparten en las aulas universitarias. Regalos de cultura, de tradiciones de vida y de humanidad de parte de los pobladores de las comunidades, de los estudiantes de las escuelas, de los padres de familia y los maestros de las escuelas receptoras de los telescopios y las capacitaciones: Niños indígenas nahuas de las comunidades de la Mixteca poblana, reunidos en Tehuacán, Puebla, traduciendo lo que capacitadores, técnicos y profesores del programa les dicen en español para transmitirlo a sus compañeritos que no hablan la lengua de Cervantes: líderes comunitarios Mixe, en San Pedro y San Pablo Ayutla, Oaxaca, haciendo lo propio con su comunidad, a través de su estación de radio, (Konk ‘Anaa) en los eventos de noches astronómicas y en las sesiones de construcción de telescopios; niños y jóvenes huérfanos en situación de pobreza extrema en el internado de Zoogocho, Oaxaca, que nos regalan sus trompos de plástico por haberles enseñado a Saturno a través del telescopio que se les quedó allá. Y en cada visita, en cada noche de astronomía, no falta quien pregunte qué necesita estudiar para hacer lo que hacemos, no falta quien proclame que será astrónomo o físico constructor de telescopios algún día. Y por si esto fuera poco, hay que mencionar que el aprendizaje y el conocimiento, cuando se comparte, resulta más significativo. En Juchitán, Oaxaca, al
del estado de hacer una secretaría de matemáticas y robótica, y ha logrado llevar a muchos estudiantes, varios de ellos surgidos del programa, a participar en proyectos auspiciados por la NASA, donde aportan ideas sobre la exploración del espacio. La Universidad ha ganado también en el proceso. El desarrollo de técnicas y conocimiento teórico para hacer más económicos, eficientes y de calidad óptica los telescopios, y el hecho de que cualquier estudiante o profesional en el mundo puede tener acceso a las herramientas computacionales desarrolladas para evaluar la calidad de la superficie óptica de los espejos de los telescopios, hace que los trabajos de investigación del laboratorio de pruebas ópticas sean apreciados en los foros investigativos del mundo. Todo ello, en más de 35 años de trabajo del doctor Alberto Cordero, investigador, docente y divulgador de la ciencia, con quien tengo el honor de colaborar. * aulauniverso@gmail.com
10
noviembre · 2019
Rogelio Cruz Reyes *
La formación de los elementos químicos en las estrellas
· Timbre postal alusivo al 200 aniversario del nacimiento de Fraunhofer (Alemania, 1987). · La nebulosa del cangrejo. Remanente de la explosión de una estrella en el año 1054. En su espectro se detecta la presencia de elementos pesados cuyo número atómico está más allá del Fierro.
E
n 1844, Auguste Comte, filósofo francés, estaba buscando un ejemplo de un tipo de conocimiento que siempre permanecería desconocido. Eligió la composición química de las estrellas, argumentando que nunca podríamos viajar a tan enormes distancias para poder tomar muestras. Sin embargo, sólo tres años después de la muerte de Comte, se descubrió que un espectro puede ser utilizado para determinar la composición química de los objetos distantes. El desarrollador de la técnica fue nada menos que Joseph Von Fraunhofer. Pasaba luz a través de prismas que desde la época de Newton se sabía que se descomponía en colores, es decir, un espectro. Fraunhofer puso una vela encendida y delante de ella puso sal, y al pasar la luz a través de un prisma se dio cuenta que no se producía un “arcoiris” continuo, había una línea negra en ese espectro. Esa línea negra aparece porque la sal absorbe la luz justo en esta longitud de onda. Con este descubrimiento, comenzó a colocar diferentes sustancias delante de la luz para conocer en qué lugares de los espectros aparecían esas líneas negras. Hoy las conocemos como líneas de absorción. Fraunhofer siguió experimentando, y encontró que modificando la adición de sustancias a las fuentes de luz, se producían también líneas de color más intenso en el mismo lugar donde antes estaba la línea de absorción. Éstas se conocen como líneas de emisión. Esta idea revolucionó nuestro conocimiento acerca de la composición de la materia. Fraunhofer, en 1815, mediante una rendija, un prisma y un telescopio descubrió que el espectro solar está surcado por millares de rayas negras, a las que ahora se les llaman “líneas de Fraunhofer”. Extendió sus observaciones a otros astros y encontró que los espectros de la Luna y los planetas muestran las mismas rayas que se advierten en el espectro del Sol, mientras que los de algunas de las estrellas fijas más brillantes son diferentes. En la década de 1850, Kirchoff y Bunsen fundan la técnica de la espectroscopía. La fuente básica de luz que usaban era el mechero Bunsen, inventado por él. Este instrumento quema una mezcla de gas y aire para producir una llama caliente y escasamente luminosa. Cuando Kirchhoff colocó cristales de diversos compuestos en la llama, ardieron con luz de diferentes colores. Al pasar esta luz a través del prisma se separaba en líneas luminosas. Cada elemento, mostró Kirchhoff, produce un modelo característico de líneas luminosas cuando se calienta hasta la incandescencia, un modelo que es diferente del de cualquier otro elemento. Una vez que los elementos fueron identificados, invirtió el proceso y así, se podía deducir los elementos de un cristal desconocido a partir de las líneas brillantes del espectro producido por éste. La primera estrella a la que se le determinó su composición química a partir de la interpretación de su espectro, fue por supuesto, el Sol. Se encontraron en él Calcio, Sodio e Hidrógeno. El Helio fue descubierto en el Sol antes que en la Tierra, por Joseph Norman Lockyer, en 1868. Todo esto es el preámbulo de un conjunto de descubrimientos que revolucionaría nuestro conocimiento del Universo. Desde la antigüedad, de la que se conocía la existencia de nueve elementos y cuatro estudiados por los alquimistas
medievales, ahora sabemos de la existencia de 92 más los 27 artificiales. ¿De dónde provienen los elementos químicos naturales que conocemos? Con el advenimiento de la Física atómica y nuclear, se sabe que cada elemento químico, a cierta escala atómica está constituído por tres tipos de partículas, el protón, el neutrón y el electrón, dispuestos en diversos patrones. El 99 por ciento de la materia del Universo es Hidrógeno y Helio, los dos elementos más sencillos. En los núcleos atómicos, para que dos o más protones queden unidos, tienen que encontrarse en un ambiente de muy alta temperatura y presión, a modo que las fuerzas nucleares entren en acción y contrarresten la repulsión eléctrica de las partículas con igual carga. Esto solamente puede ocurrir a temperaturas superiores a los 10 millones de grados y con muy grandes cantidades de masa. Solamente puede ocurrir esto en el interior de las estrellas. Cada que un elemento sufre una transformación para convertirse en otro se genera energía, que puede detectarse a lo largo de todo el espectro electromagnético, particularmente en la luz visible. Este proceso se llama fusión nuclear. Es por esto que las estrellas brillan. Hay una secuencia de formación de nuevos elementos en las estrellas, cuando el “combustible” primario se agota. El Hidrógeno, al fusionarse, forma Helio. Agotado aquél, el Helio se fusiona para constituir Carbono, y cuando el Helio se agota, el Carbono se fusiona y forma Fierro. En estos sucesivos procesos, la estrella empieza a “enfriarse”, ya que la energía liberada es menor que con la fusión del Hidrógeno. Sin embargo, los elementos químicos más pesados, es decir, los que tienen mayor número de protones y neutrones en sus núcleos, se producen muy poco en la secuencia principal de las estrellas. Estos elementos se generan en los eventos cataclísmicos estelares: ¡Las supernovas! Las supernovas son estrellas que explotan. En las capas exteriores de la estrella se alcanzan temperaturas muy altas, y elementos como el oro y el uranio se forman, ya que hay suficientes neutrones para unir a los protones necesarios. La explosión supernova es importante porque los elementos pesados ahí formados se esparcen con la onda de choque por el medio interestelar. En la formación de nuevas estrellas o en la regeneración de las estrellas que han muerto, y en los sistemas planetarios asociados a ellas, estos elementos formarán parte, como ocurrió con la Tierra hace 4 mil 500 millones de años. Esto tiene implicaciones asombrosas. Nuestro Sol puede ser considerado una estrella de tercera generación, por la cantidad de elementos pesados que contiene. Así pues, y citando a Sagan: “El oro en nuestros bancos, el oxígeno de nuestro aire, el carbono en nuestro ADN o el calcio en nuestros huesos, fueron formados hace miles de millones de años y a millones de años luz de distancia… Nuestro planeta, nuestra sociedad y nosotros mismos, estamos hechos de materia estelar”. * aulauniverso@gmail.com
noviembre · 2019
11
Daniel Mocencahua Mora *
¡Robots en el espacio!
· Crédito de las tarjetas: @studentchaptercatalyst
R
ecordemos que un robot tiene, a parte de una fuente de poder y actuadores (motores) que le dan movimiento, sensores y un dispositivo para tomar decisiones, es decir, un cerebro, y normalmente este cerebro es una computadora. Debido a que las computadoras eran muy grandes la década de los cincuenta del siglo pasado, la forma de controlar una máquina a grandes distancias era por medio de la telemetría y señales electrónicas. La telemetría permitía tomar datos de los sensores y enviarlos a control terrestre para que se decidiera que hacer. De este modo, satélites como el Sputnik (1957) y el Explorer 1 (1958), pudieron girar alrededor de la tierra casi sin problemas. Sin embargo, mientras más te alejes de la Tierra este sistema es poco efectivo debido a las grandes distancias que deben recorrer las señales y el tiempo que tardan en ir y venir. De ahí que los dispositivos deben contar cada vez con mejor cerebro, y por lo tanto mejor inteligencia artificial. Si queremos hablar de robots espaciales tal vez debemos darnos cuenta de que existen los rovers planetarios, las sondas espaciales, los brazos, los humanoides. Las sondas espaciales merecen reconocerse como robots al contar con las características mencionadas, pero no tienen la forma humanoide que nos remite la palabra robot. Han sido los emisarios de la humanidad desde que Luna 2 llegara a la Luna un vehículo pequeño que puede moverse sobre terreno irregular, a menudo utilien 1959. El primer dispositivo de la humanidad en llegar a otro planeta fue la zado en la superficie de otros planetas, a veces controlado desde la Tierra. En reaMariner 2 que sobrevoló Venus en 1962. La sonda Venera 3 es el primer objeto lidad, han tenido tamaños grandes. Por ejemplo, el LRV usado por los astronautas hecho por el hombre en hacer contacto con otro planeta al estrellarse sobre Venus de las misiones Apolo 15 a 17, era prácticamente un automóvil todo terreno. en 1966. Por su parte Mariner 9 envió fotos de la superficie de Marte en 1971 así Estos rovers aterrizan dentro de una plataforma, a veces también llamada como Mars 2 y Mars 3. Mas tarde, en 1997, Mars Pathfinder pisó el suelo de Marte. sonda, y salen de ella para empezar a explorar. Deep Space 1 (1998) y Stardust eran cazadoras de cometas. La primera le tomó Los Lunokhod en la década de 1960 exploraron la luna y mandaron fotografotos al Borrelly y la segunda logró posarse en 81P/Wild en 2004. Dentro de esta fías de su superficie. Fueron los primeros robots en explorar una superficie de otro categoría, un robot tipo sonda espacial, colocó al Telescopio espacial Hubble que cuerpo en el espacio. Para darnos una idea de su tamaño, estos robots tenían ocho entrara en órbita en 1990 y que tiene la capacidad de orientar sus espejos para ruedas de 51 cm de diámetro. Por otra parte, Sojourner (1998), Beagle, Opporhacer la observación de cuerpos celestes sin la contaminación que existe en la tunity (2004), Curiosity (2011), son rovers enviados a Marte. atmósfera celeste, logrando hallar una nueva luna de Neptuno, medir la velocidad Curiosity tiene cuenta en Twitter (@MarsCuriosity) y cada agosto nos recuerda de expansión del universo, y registrar el lugar de nacimiento de nuevas estrellas. que todavía funciona porque en 2013 se cantó a sí mismo “cumpleaños feliz”, lo Canadarm es un brazo robótico añadido a la estación espacial en 2002. En 2008 cual nos parte el corazón pues no puede haber alguien más solito. Sus objetivos se le anexó el Dextre, un robot de dos brazos. Si bien el Canadarm puede mani- son buscar rastros de vida en Marte a partir del análisis químico de suelo y atmóspular grandes objetos, el Dextre permite realizar actividades que de otro modo fera. Pesa alrededor de 900 kg y tiene una longitud de 2.7 m. Dado que su pila usa necesitarían de una caminata espacial por parte de un astronauta. plutonio y es un “generador termoeléctrico de radioisótopos” tiene una esperanMás espectacular es el Robonauta 2, un robot humanoide que carece de pier- za de funcionar 14 años, por lo que en 2025 dejará de cantar su cumpleaños. nas. Llegó a la estación espacial internacional en 2011 y además de usar Twitter En este mes de mayo la misión china Chang'e-4 mostró imágenes de la cara (@AstroRobonaut), las manos de Robonauta le permiten usar las mismas herra- oculta de la luna tomadas por su rover Yutu-2 (Conejo de Jade 2). La sonda israelí mientas que los astronautas humanos. Al agregarle telepresencia, una persona no logró aterrizar y se espera una sonda hindú en poco tiempo. puede hacer trabajos en el exterior usándolo como un avatar robótico. Puede estar Como podemos ver, no han sido los humanos en explorar otros planetas, sino acoplado a un brazo como el Canadarm, a un vehículo o usar piernas. los robots. Y pronto llegarán a espacio profundo. Su hermano más reciente es el humanoide Fedor, que estuvo una semana en * dmocenca@yahoo.com la estación espacial en septiembre de este año. Siguiendo una de las costumbres de los que hacen robots, su nombre es el acrónimo de Final Experimental Demonstration Object Research, y es un humanoide de 1.80 m Símbolo: Cm Símbolo: Bk y 160 kg, como Don Cuco el Guapo, pero más Masa atómica: 247 u Masa atómica: 247 u pesado. Curiosamente su objetivo inicial era Número atómico: 96 Número atómico: 97 desarrollar tareas de bombero y rescatista, pero 76d17s2 [Rn] 5f Configuración electrónica: Configuración electrónica: [Rn] 5f97s2 llegó al espacio para mostrar si era capaz de 3 Densidad: 13.510 kg/m Densidad: 14790 kg/m3 hacer los trabajos de un astronauta, en lo cual falló lamentablemente. A Fedor lo puedes · Producido por primera vez en 1949, en la Uni· Nombrado así en honor a la gran Marie Curie y versidad de California, en Berkeley, por Stanley seguir en Twitter (@FEDOR37516789) e Instaa su esposo Pierre. G. Thompson, Glenn T. Seaborg, Kenneth Calle Jr. · Fue descubierto por Glenn Seaborg, Ralph James gram (@robot_fedor_kosmos). En 2017 este y Albert Ghiorso. y Albert Ghiorso, en 1944, mientras bombardeaban plutonio-239 con robot llamó la atención porque era capaz de · Este elemento recibe su nombre por el lugar donde fue descubierto. iones de helio, en la Universidad de California. disparar una pistola, lo cual era una prueba de · Es un actínido, es sólido y tiene un color gris plateado y brillante. · Pertenece al grupo de actínidos en la tabla periódica. su destreza. · Para su obtención se bombardea un isótopo de Americio (Am241) con · Es un elemento artificial, no se encuentra en la naturaleza. Tal vez los rovers sean los robots del espacio partículas alfa. · Es un metal brillante y plateado, maleable y altamente radiactivo. más conocidos por el público general. Y no es · Es un elemento peligroso para la salud, debido a su · Se utiliza principalmente para la investigación. para menos. Ya que al ser los primeros en llegar alta toxicidad. · Cuando el suelo lunar es bombardeado con a explorar después de un aterrizaje se llevan · No se encuentra presente en la naturaleza, su proeste elemento, las partículas alfa que son emitodos los reflectores. Aunque se definen como ducción es únicamente artificial. tidas, permiten conocer la cantidad y tipo de · Sólo es usado para desarrollo científico, debido a su toxicidad y a que se elementos químicos presentes en la Luna. obtiene en pequeñas cantidades.
12
noviembre · 2019
Andrea Paola Rodríguez Cortés, Alberto Cordero Dávila *
Construcción de un espectrómetro para identificar elementos químicos
U
n espectrómetro es un instrumento que sirve para medir los espectros, esto es, mide la intensidad emitida por una fuente de luz dependiendo del color (longitud de onda). En 1859 el químico Robert Bunsen y el físico Gustav Kirchhoff calentaron numerosos elementos químicos hasta la incandescencia, y mostraron que la llama de cada uno de ellos producía su propio espectro.
· Figura 1a Espectro de una lámpara de filamento.
· Figura 1b Espectro de una lámpara de mercurio.
· Figura 1c Espectro de una lámpara ahorradora.
Si la luz proviene de una lámpara incandescente, el espectro formado es el arcoíris continuo, (Fig. 1a). El ejemplo más simple y conocido es el arcoíris que se forma en el cielo en cuyo caso los prismas corresponden a las gotas de agua y la fuente puede ser el sol. Si la fuente es una lámpara de mercurio (mercurio evaporado y excitado) entonces el espectro está formado por unas cuantas líneas (azul, verde, amarillo), (Fig. 1b). Si la fuente es una lámpara ahorradora que contiene varios elementos químicos entonces su espectro está formado por diferentes líneas emisión correspondientes a las que emiten los elementos contenidos en la lámpara por separado (Fig. 1c). En la Figura 2 se muestra la fuente de luz, nuestro espectrómetro y el celular que usamos para fotografiar el espectro de las lámparas.
2 tapas de tubo CPVC de 1” 1 tubo CPVC de 1” Papel terciopelo negro 1 lente plano-convexa La lente plano-convexa fue extraída de unos binoculares de bajo costo, a esta lente se le hicieron pruebas para conocer su calidad y saber su distancia focal. Un método sencillo para conocer la distancia focal de la lente es proyectando la imagen del sol, la distancia focal es la distancia entre la lente y la pantalla. Aunque existen varias marcas de binoculares de juguete algunas lentes son buenas y otras no tanto por lo que nuestra recomendación es que se use la marca “Look see telescope” mostrada en las fotografías. El tubo CPVC se corta a la medida de la distancia focal de la lente para colimar el · Figura 4. Lentes de binoculares haz que pasa por las rendijas hechas por el filo de la navaja, esta rendija se construye pegando la navaja sobre la rondana para mantener una apertura fija. Para poder realizar una rendija de aproximadamente .08 mm puede apoyarse del grosor del sobrante de su navaja usando esto como separación fija entre las navajas que va a pegar a la rondana. A las tapas del tubo se le hacen perforaciones de 7mm para permitir el paso de la luz en la rendija y poder observar el espectro del lado de la rejilla de difracción.
Se coloca el papel terciopelo dentro del tubo CPVC para evitar los reflejos dentro de este y poder obtener · Figura 2. Ensamble una imagen más nítida. Siguiendo el esquema (Fig. 4) colocamos las piezas en su lugar. Haciendo un análisis de las fotografías con el En la facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la software libre: ImageJ, podemos graficar la irradianBenemérita Universidad Autónoma de Puebla hemos cia contra el número de píxel en nuestro computadesarrollado un espectrómetro escolar. Los espectros · Figura 5. Esquema del interior del espectrómetro dor lo que nos permite conocer la longitud de onda son fotografiados con un celular de gama media y la de la línea de emisión. En este ejemplo graficamos el imagen del espectro es analizada en una computadoespectro tanto para la lámpara ahorradora como la ra personal usando software libre para conocer los valores de las longitudes de onda y las intensidades. Este software lo pueden des- lámpara de mercurio y observamos cómo las líneas de emisión coinciden en ambas gráficas en el mismo número de pixel, es decir, en la misma longitud de cargar en https://imagej.nih.gov/ij/index.html. onda, lo que nos permite saber que la lámpara · Figura 3. Materiales ahorradora contiene mercurio en su interior.
A continuacion presentamos el procedimiento que puede seguirse para construir un espectrómetro como el mencionado. Materiales: ½ Navaja: Super Sharp High Quality Blades que pueden conseguir en tiendas de productos para estilistas. Rejilla de difracción (laserclassroom.com/product/educational-diffraction-grating-set-of-30/) Rondana de 1”
Nota: Si tiene dificultad(es) para la construcción y/o conseguir la rejilla de difracción, puede contactarnos a: roca.pao11@gmail.com
* acordero@fcfm.buap.mx
13
noviembre · 2019
Denise Lucero Mosqueda *
11ª Noche de las Esctrellas en la BUAP;
E
l 30 de noviembre, miles de personas en más de un centenar lugares de todo el país se reunirán con el propósito de mirar las estrellas y conocer de lo que están hechas. La Noche de las Estrellas se ha convertido en una fecha muy esperada por organizadores y asistentes como espacio de convivencia familiar en torno a la Astronomía y la ciencia. Y como ya es tradición, Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) —la tercera sede más visitada, después de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN)— abrirá sus puertas a todo el público a partir de las 4 de la tarde y hasta las 11 de la noche. Escuelas secundarias, preparatorias, facultades, institutos de investigación, organizaciones sociales, colectivos y solitarios astrónomos aficionados reunirán en la explanada de rectoría de CU, más de 150 telescopios y apuntarán al cielo invernal; su objetivo: acercar la ciencia a las personas a través de algo maravilloso, las estrellas. La temática de la decimoprimera edición de la Noche de las Estrellas se une a las celebraciones del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos; este año el eslogan de este gran evento nacional de divulgación científica es Capturando la esencia del Universo. Las
actividades
Este año el programa se compone de más de 100 talleres de divulgación científica para todo público; 35 conferencias impartidas por investigadores de la BUAP, UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Academia Mexicana de Química, en torno a la Química y la tabla periódica de los elementos; y visitas guiadas a cinco laboratorios de especialidades. A partir de las 16 horas los visitantes podrán participar en alguno de los talleres preparados y organizados, en su mayoría por universitarios, que estarán instalados en la avenida interna Autonomía, en el paso a desnivel de Ingeniería Química y en el estacionamiento del Instituto de Física. A las 17 horas iniciarán las actividades culturales con la presencia de grupos dancísticos y musicales de la Vicerrectoría de la Difusión y Extensión de la Cultura de la máxima casa de estudios y de la Secretaría de Cultura estatal. Quienes lo deseen, a esa misma hora, podrán ver el Sol desde alguno de los telescopios instalados en el área de observación del Taller de Óptica. Las conferencias impartidas por profesores investigadores de distintas áreas del conocimiento se realizarán en las aulas del edificio FM-4, y en el auditorio Joaquín Ancona de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Las conferencias tendrán una duración aproximada de media hora y versarán sobre la temática de este año de la Noche de las Estrellas. El Instituto de Ciencias de la BUAP abrirá tres de sus más importantes laboratorios, donde se realizan investigaciones de frontera: el laboratorio de Cristalografía, Elipsometría y Microscopía de fuerza atómica. El laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica es otro de los espacios que estará abierto a los visitantes. La Facultad de Ciencia Químicas tendrá recorridos en el laboratorio de Nanobiotecnología; y laboratorio de Óptica y el del telescopio solar de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas también tendrán sus puertas abiertas. En todos los casos, serán los investigadores encargados de los laboratorios quienes ofrecerán los recorridos y las explicaciones de lo que allí se hace y las investigaciones que se desarrollan en esos espacios, con una duración aproximada de 20 minutos. A las 19 horas, en la avenida interior Universidad, iniciará la observación astronómica, desarrollada por casi medio millar de estudiantes de distintos niveles educativos, capacitados en el uso del telescopio y con conocimientos generales sobre el Universo y algunos objetos celestes, que han aprendido en sus clubes escolares de Astronomía. Habrá dos accesos a Ciudad Universitaria, una entrada peatonal por la avenida 18 Sur y San Claudio y un acceso para quienes lleven vehículo por la avenida 24 sur hacia el estacionamiento central. Los
invitados especiaLes
Este año se tiene como objetivo observar alrededor de 12 objetos celestes: la Luna en cuarto creciente; Saturno y Júpiter; cúmulos abiertos, el doble de Perseo, M35, M36, M37, M38; la nebulosa de Orión y la galaxia de Andrómeda; la estrella doble albireo (roja y azul) en la constelación del Cisne.
la Química, invitada especial Los
organizadores
Este año la organización y realización del evento estará a cargo de las facultades de Físico Matemáticas, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Electrónica, Ciencias Químicas, Ingeniería, Economía. También participan el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas”, el Instituto de Ciencias, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado y Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura. El Centro Universitario de Participación Social (Cups) y las preparatorias de la BUAP Benito Juárez García, Enrique Cabrera Barroso (urbana), Emiliano Zapata, 2 de octubre, 5 de mayo y Alfonso Calderón. A este esfuerzo también se suma la Escuela Normal Federalizada del Estado de Puebla, Universidad Iberoamericana, los Centros Comunitarios del municipio de Puebla y la Secretaría de Cultura estatal. La
fiesta de Los universitarios para La sociedad
Alrededor de un millar de universitarios —trabajadores y alumnos— y estudiantes de educación básica y media superior participan en la organización y realización de esta fiesta donde la protagonista es la ciencia. Con más de un de mes de anticipación, el comité encargado de la planeación trabaja arduamente para que todas las actividades programadas se realicen satisfactoriamente,y que el público se beneficie del conocimiento que los jóvenes adquieren en las aulas. A los universitarios les motiva ser testigos de la emoción que causa en los espectadores ver la Luna y objetos del espacio profundo a través de un telescopio. Muchas son las expresiones de sorpresa al ver por primera vez a través este instrumento óptico —algunos de ellos construidos por los propios estudiantes gracias al programa Del Aula al Universo—, y de aprender datos científicos y curiosos sobre las estrellas. Todos los participantes de estas actividades son voluntarios convencidos de la importancia de acercar el conocimiento científico a la sociedad de una forma clara, sencilla y en muchos casos, divertida. No obtienen gratificación por ello y aspiran a ser merecedores de la playera oficial de la Noche de las Estrellas. eL
impacto
A once años de la primera Noche de las Estrellas y ocho del programa del Aula al Universo (DAU), los impulsores de ambas actividades se sienten satisfechos por el impacto que tiene la suma de voluntades para un mismo fin: acercar la ciencia a la gente. E indudablemente, el DAU se consolida como un programa de vocación, que ha provocado que muchos de estos jóvenes astrónomos aficionados hoy estén matriculados en carreras de ciencias exactas. Aunque estrictamente hablando, Noche de Estrellas es ya marca registrada, y es un evento nacional e internacional; son cientos los eventos organizados a lo largo del año y en distintos lugares del país que se hacen llamar de esa forma que replican el propósito de que la gente tenga contacto con algo que no es de su entorno diario, acercarse a un telescopio, un microscopio, participar en un taller, una conferencia. Este concepto ha trascendido, por lo que además de este gran evento, los universitarios preparan observaciones astronómicas en el interior del estado durante los meses de diciembre, enero y febrero. Puede consultar más detalles en Facebook, La Noche de las Estrellas, BUAP 2019; en la página oficial https://www.nochedelasestrellas.org.mx/ * deniselucero@gmail.com
14
noviembre · 2019
Denise S. Lucero Mosqueda *
Presea Luis Rivera Terrazas, un galardón muy especial para los universitarios: José Espinosa Rosales acer divulgación de la ciencia no es fácil, compartir el conocimiento de forma simple, entendible y atractiva, pero sobre todo sin perder el rigor de la ciencia, tiene su complejidad. Así lo advierte el doctor José Eduardo Espinosa Rosas, director general de Divulgación Científica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien este año fue reconocido por su labor como divulgador de la ciencia con la presea “Luis Rivera Terrazas” por el Congreso del estado de Puebla. Este galardón tiene la finalidad de estimular el desarrollo científico, tecnológico y humanístico en el estado y de reconocer la trayectoria de quienes han contribuido a su fortalecimiento. Este año, la presea fue entregada a cinco destacados científicos de distintas áreas del conocimiento: David Handel Hughes, José Luis Sánchez Salas, Alejandro Palma Castro, Luis Enrique Sucar Succar y José Eduardo Espinosa Rosas. Espinosa Rosas reflexiona sobre la tarea de aquellos que dedican parte de sus esfuerzos a la divulgación de la ciencia: “entre pares es fácil hablar sobre los temas de investigación, hay un lenguaje común, pero cuando se trata de explicar esas cosas al resto de las personas, a un público general, es distinto, es difícil porque hay que pensar cómo explicar un concepto que resulta muy natural para los científicos”. Para el físico egresado de la BUAP, la tarea de compartir el conocimiento desde el desarrollo de actividades de divulgación es parte de su formación universitaria; cuando uno de sus profesores les enseñó a hacer los propios instrumentos para equipar los laboratorios de la facultad, diseñaron las prácticas y manuales de los laboratorios, organizaron pláticas y conferencias para otros estudiantes con el objeto de transmitir conceptos de Física. “Cuando entré a la universidad, conocí al ingeniero, él era director de la Facultad de Física; conozco su trayectoria. Tengo una relación de artículos y coleccioné los textos que publicó en el boletín Tonatzintla-Tacubaya sobre sus investigaciones acerca del Sol”. Recuerda con orgullo haber tomado el seminario de Historia de la ciencia que Rivera Terrazas impartía los viernes por la noche, con él que compartió sus aficiones por la historia, la ciencia y el arte; y a quien le admiró por su compromiso social. Para el responsable del área de divulgación científica en la máxima casa de estudios, el galardón otorgado a su labor es “un reconocimiento a los todos investigadores que dedican una parte de su tiempo para llevar a cabo actividades de divulgación, explicando de manera simple (tarea nada fácil) las ideas que en diversos ámbitos de la ciencia y la tecnología se generan, ya que en la actualidad no solo basta saber que existe la ciencia, ¡hay que saber sobre ciencia!, de lo contrario estaremos destinados a ser ciudadanos alineados y meros consumidores y espectadores del esplendor del desarrollo del conocimiento”. El investigador y coordinador de la revista de divulgación Spinor de la BUAP dice que su trayectoria como divulgador es resultado de su pasión por la física, su gusto por las matemáticas, la historia, el arte. La ciencia ha forjado su vida, le ha ofrecido satisfacciones, la oportunidad de conocer muchos lugares, vivir contento. En el discurso dirigido a los premiados y los representantes populares, el profesor universitario fue contundente: “La importancia de la ciencia y la tecnología es cada día más evidente en la medida en la que nos adentramos en lo que se ha dado en llamar “la sociedad del conocimiento”, esto es, sociedades en las cuales la importancia del conocimiento, fundamentado por la rigurosidad académica, crece constantemente y se incorpora a los procesos de producción, comunicación, salud, confort, servicios, adquiriendo relevancia en el ejercicio de la participación ciudadana en los procesos de gobierno y de una correcta conducción de la vida personal, familiar y social. Es decir, el desarrollo de la capacidad cognoscitiva de la humanidad ejerce una influencia cada vez mayor en la vida de las sociedades y las personas. Hoy, las sociedades con un alto desarrollo
H
intelectual, son las más productivas, exitosas y con más altos índices de bienestar ciudadano. De aquí la importancia de asegurar los apoyos necesarios para estas actividades fundamentales. En ciencia y tecnología, el rigor, la objetividad, la comunicación y la responsabilidad social, forman los pilares del quehacer de cada investigador que desde su laboratorio, oficina o cátedra, trabaja día a día buscando contribuir al conocimiento universal de la sociedad en general”. LOS GALARDONADOS Este año, los galardonados con la Presea estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” que reconoce el desarrollo científico, tecnológico y humanístico en el estado y su trayectoria, recibieron el premio el pasado 25 de septiembre en el Congreso del estado. El reconocimiento se entregó a : David Handel Hughes, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en la modalidad de Ciencia Básica y Humanidades y el área de Físico Matemáticas, Ciencias de la Tierra de e Ingeniería. Desarrolla investigación en formación y evolución de las galaxias lejanas y los núcleos activos de galaxias y el Gran telescopio Milimétrico Alfonso Serrano. José Luis Sánchez Salas, de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en Ciencia Básica y Humanidades y el área de Biología, Química, Ciencias de la vida, Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Medicina y Ciencias de la Salud. Su investigación actual se centra en el estudio de antimicrobianos y el desarrollo de sustancias anticancerígenas. Alejandro Palma Castro, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en Ciencia Básica y Humanidades, Ciencias Sociales, Humanísticas y Ciencias de la Conducta, Filosofía y Letras. La literatura mexicana del siglo XIX a la actualidad, así como la Literatura Hispanoamericana, son los ejes de las investigaciones que ha desarrollado. Luis Enrique Sucar Succar, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en la modalidad de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico y el área de Innovación, Diseño, Desarrollo Tecnológico, Ingenierías, Ambiente, Desarrollo Sustentable, Energías Renovables, Humanidades, Alimentos y Agroindustrias. Desarrolla Modelos gráficos probabilistas y su aplicación en visión computacional, robótica, sistemas tutores inteligentes y biomedicina. José Eduardo Espinosa Rosales, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en Divulgación de la Ciencia y el área de Ciencias Exactas Naturales, Sociales, Arte y Humanidades. Desarrolla actividades que fomentan la comunicación entre investigadores y el gran público. Las autoridades presentes en la entrega de las preseas fueron el diputado Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado; el congresista José Armando García Avendaño, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología y la legisladora María del Carmen Cabrera Camacho, Secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo. También estuvo presente Melitón Lozano Pérez, Secretario de Educación Pública del Estado; Victoriano Covarrubias Salvatori, Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep); diputados Integrantes de la LX Legislatura y representantes y directivos de instituciones de Educación Superior. Todos trabajando desde sus respectivas instituciones (el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, la Universidad de las Américas Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) de manera entusiasta y decidida, aprovechando al máximo los recursos disponibles y fomentando que en nuestro país tengamos más jóvenes brillantes haciendo ciencia y con mejores condiciones para desarrollar su trabajo. * deniselucero@gmail.com
noviembre · 2019
15
Enrique González Vergara *
El Vanadio: un elemento muy mexicano
· Crédito de las tarjetas: @studentchaptercatalyst
E
l elemento vanadio se considera el elemento dos veces descubierto debido a las circunstancias por las cuales Andrés Manuel Del Río, un mineralogista hispano-mexicano, lo reportó por primera vez en 1801. Reconocidas personalidades como Lavoisier, Delhuyar, Von Humboldt, Berzelius y Whöler participaron directa o indirectamente en su descubrimiento. En 1791, Del Río era asistente en el laboratorio de Lavoisier; infortunadamente, el 8 de noviembre de 1793, Lavoisier fue arrestado y temiendo correr la misma suerte se fue de París a Inglaterra. En ese mismo año, Fausto Delhuyar, co-descubridor del tungsteno, le ofreció la cátedra de química en el recién organizado Real Seminario de Minería de Nueva España. Sin embargo, él prefirió la cátedra de mineralogía, por lo que fue nombrado director de la misma y llegó a México en diciembre de 1794. Entre sus funciones, Del Río tenía la tarea de organizar la colección de minerales en el Colegio de Minas y la realización de análisis químicos de minerales recientemente descubiertos. En 1801, en un mineral llamado plomo pardo de la mina La Purísima del Cardenal, cerca de Zimapán, en lo que ahora es el estado mexicano de Hidalgo, Del Río descubrió un nuevo elemento. Inicialmente, lo llamó pancromio y luego eritronio debido al color rojo de sus sales con metales alcalinos y alcalinotérreos. La primera publicación de este nuevo elemento apareció en una revista española en 1802. Para popularizar su descubrimiento, Del Río hizo una descripción com“Premio Andrés Manuel del Río” pleta en la que describía sus conclusiones y se dirigió al químico francés Jean Antoine Chaptal. Infortunadamente, el barco que transportaba la comunicación naufragó en Pernambuco, Brasil. En abril de 1803, un estudiante graduado de la misma Academia de Minería de Freiberg, de donde se graduó Del Río, llegó a México. Este estu- la producción de pesticidas, así como tintes negros, tintas y pigmentos empleados diante era Alexander Von Humboldt. Reanudaron su amistad, y Del Río le contó a por las industrias de la cerámica, la impresión y la industria textil. Sin embargo, es Humboldt sobre su elemento recién descubierto. Aunque escéptico, Humboldt en las ciencias biológicas donde se pueden explotar las propiedades únicas del acordó tomar la comunicación de Del Río y muestras de plomo pardo para descri- vanadio. Hasta la fecha, el comportamiento farmacológico de varios compuestos bir el descubrimiento del eritronio con más detalle a su regreso a Europa. Sin de vanadio ha demostrado resultados muy prometedores, lo que ha impulsado su embargo, las noticias sobre el descubrimiento de cromo por Vauquelin en 1797 no estudio por numerosos grupos en todo el mundo. Una sencilla búsqueda en llegaron a México hasta 1803 y su parecido con los compuestos de cromo conven- PubMed informa de más de 8 mil informes en los que los compuestos de vanadio ció a Del Rio de que su descubrimiento era el cromo. Después de su llegada a París muestran una aplicación en medicina o problemas de salud pública. Además, se en agosto de 1804, Humboldt dio una muestra de plomo pardo a Hippolyte-Victor han presentado más de 4 mil patentes de compuestos de vanadio para su uso Collet-Descotils en el Colegio Real de Minas de Francia. Analizó la muestra y al con- como antiparasitario, antivirales, antibacterianos, antitrombóticos, antihipertensicluir su informe Collet-Descotils escribió: “Los experimentos que he informado me vos, antiateroscleróticos, espermicidas, anti-VIH y antituberculosos; sin embargo, la parecen suficientes para demostrar que este mineral no contiene nada de un mayoría de las patentes se enfocan en su uso como medicamentos contra el cánmetal nuevo”. Infortunadamente, Humboldt aceptó la conclusión de Collet- cer y antidiabéticos. Actualmente se entrega el premio Andrés Manuel del Río por Descotils en la que el eritronio era cromo, y el artículo de Del Río nunca fue publi- la Sociedad Química de México a las más destacadas y destacados químicas y quícado. En 1831, Nils Gabriel Sefström descubrió un nuevo elemento de una mina en micos mexicanos. Taberg, Småland, Suecia. Llamó al nuevo elemento Vanadium en honor a Vanadis, * docegv@gmail.com uno de los nombres de Freya, la diosa nórdica del amor y la belleza. Friedrich Wöhler reinvestigó simultáneamente la composición de plomo pardo de Zimapán, trabajando con una muestra que Humboldt le había entregado. Por otro lado, Sefström le dio algo de Símbolo: Cf Símbolo: Es pentóxido de vanadio a J. J. Berzelius, quien Masa atómica: 251 u Masa atómica: 252 u demostró que el nuevo elemento no era uranio. Número atómico: 98 Número atómico: 99 Berzelius envió parte del pentóxido de vanadio Configuración electrónica: [Rn] 5f107s2 Configuración electrónica: [Rn] 5f117s2 a Wöhler, quien demostró de manera concluDensidad: 15.100 kg/m3 Densidad: 8,84 kg/m3 yente que el vanadio era idéntico al eritronio de · Este elemento fue descubierto por G. R. Choppin, · Este elemento fue descubierto en 1950 por Stanley Del Río. En una sesión de la Academia de A. Ghiorso, B. G. Harvey y S. G. Thompson en G. Thompson, Glenn T. Seaborg, Kenneth Street y Ciencias de Francia el 28 de febrero de 1831, 1952, mientras examinaba los restos radiactivos Albert Ghiorso en la Universidad de California. Alexader Von Humboldt describió el descubride la detonación de la primera bomba termonuclear en el Océano Pacífico. · Su descubrimiento se hizo a partir del bombardeo del isótopo del curio · Su nombre se debe al físico teórico Albert Einstein. miento del vanadio, otorgando igual crédito a (Cm242) con iones de helio. · Debido a la tensión que existía por la Guerra Fría, su descubrimiento fue Sefström, Wöhler y Del Río. Hoy en día, la quí· Su nombre se debe a que se descubrió en el estado de California. un secreto hasta 1995. mica del vanadio se está probando para su uso · Su producción es completamente artificial. · Es un metal con tonalidad blanca, es un elemento artificial, forma parte · Es un actínido y es un metal trivalente, además presenta alta toxicidad. en sistemas de almacenamiento electroquímico, de los actínidos y es sumamente radiactivo. · Es el más valioso del mundo, un gramo cuescomo baterías de flujo redox. También, como · Se le considera como el primer metal divata alrededor de 30 millones de dólares. lente en la serie de los actínidos, es decir, tierevelador fotográfico, agente de secado en · Es usado para investigación y en la industria nen dos electrones de enlace. varias pinturas y barnices, agente reductor y en · Su uso es exclusivo para la investigación, petrolera, ya que permite calcular de manera debido a que tiene un tiempo de vida corto y rápida la reserva de hidrocarburos en un pozo. es muy tóxico.
16
noviembre · 2019
Tékhne Iatriké José Gabriel Ávila-Rivera *
La química del amor
E
n occidente consideramos al corazón como el órgano donde se asientan las emociones. Esto muy probablemente obedezca a que en el momento de enamorarnos, experimentamos una serie de sensaciones muy intensas que se reflejan principalmente en una aceleración de la frecuencia cardiaca; aunque también hay rubor (enrojecimiento de las mejillas), sudoración, falta de hambre, torpeza en el hablar y un largo etcétera. Priorizaría una sensación de vacío en el abdomen que nos quita la respiración en una forma paralela a la taquicardia; sin embargo, no le decimos a la persona con la que deseamos interactuar, que la queremos con todo “nuestro intestino”. Siempre hablamos del corazón, pues el color rojo con el que se representa, atrae poderosamente nuestra atención. Este color parece ser responsable de la sensación de poder, dominación, la agresión y sobre todo, el sexo. Por eso siempre se ha dicho que el amor comienza por la mirada, aunque en realidad nos penetra por la nariz, acentuándose con todos los otros sentidos y aderezándose con hormonas y sustancias que transmiten señales nerviosas hacia el cerebro y la mente. Hablamos de un fenómeno químico y físico, que tiene mucho que ver con nuestro proceso evolutivo. Sentimos y respondemos por medio del cerebro, pero este reacciona ante el influjo de hormonas. La primera que se podría considerar es la oxitocina, hormona que es responsable de movimientos de contracción y relajación en la musculatura del útero al momento del parto. También está relacionada con la secreción de leche materna inmediatamente después del nacimiento; pero también tiene múltiples efectos en el sistema nervioso central. Se ha vinculado con comportamientos como la generación de confianza, generosidad, sentido altruista y hasta compasión. Es así que se ha relacionado con el comportamiento maternal y sexual. Con funciones verdaderamente fascinantes y muchas seguramente desconocidas, se puede considerar a la hormona que establece vínculos estrechos de gregarismo social y por supuesto, amorosos. Otra hormona determinante en la génesis del amor es la testosterona. Erróneamente considerada solamente masculina (su etimología se relaciona con los testículos), también está presente en las mujeres. Su función principal es formar los órganos reproductivos de los hombres y dar lugar a la apariencia de los caracteres sexuales secundarios, aunque también juega un papel determinante en el despliegue del deseo sexual. Su inhibición puede culminar en un descenso del apetito erótico; por lo que se debe de considerar básica con respecto al sostenimiento de la pasión. Contraria a la testosterona, los estrógenos, eminentemente femeninos, también se encuentran presentes en los hombres. Relacionados con la menstruación y la fertilidad, también controlan las peculiaridades de los caracteres sexuales femeninos. Tradicionalmente se consideran vinculados con emociones intensas, incluyendo cierta inestabilidad en el humor; aunque a este respecto, puedo decir contundentemente que conozco hombres emocionalmente más inestables que las mujeres, independientemente de la cantidad de estrógenos o testosterona que circulen por su sangre. Altos niveles de estrógenos pueden inducir mayor competitividad y seguridad, condiciones típicas en el comportamiento amoroso, que todos podemos comprender desde un punto de vista particularmente objetivo. La progesterona es una hormona que al igual que los estrógenos, está relacionada con los ciclos menstruales y la maternidad (pro es a favor de y
gesterona es gestación). Al parecer, está relacionada en la dirección de los espermatozoides que transitarán hacia el óvulo para fecundarlo. Con un papel importante durante el parto, seguramente se relaciona también con la atracción sexual y la culminación en la interacción de la pareja, sin la cual no podría existir el resultado de la procreación en una relación amorosa. La prolactina es una hormona que tendrá un papel fundamental en la producción de leche en el seno materno. Es bien sabido que la lactancia constituye un anticonceptivo natural. Inhibe el apetito sexual tanto en hombres como en mujeres, reflejándose en una regulación de la libido. Así, no es difícil imaginar la forma en la que se perciben las relaciones de pareja en el ámbito sentimental, sin que necesariamente marquemos nuestras relaciones amorosas en el ámbito de lo puramente sexual. Uno de los neurotransmisores más importantes relacionados con el aprendizaje, el surgimiento de la curiosidad y la generación de placer (dentro de muchos otros) es la dopamina. Por supuesto su vinculación en el plano emocional es fundamental. Estar bajo el influjo del enamoramiento es experimentar las más placenteras emociones, agradables y satisfactorias. El amor no puede circunscribirse solamente al proceso bioquímico de las sustancias que producimos con las emociones más intensas desde el punto de vista cerebral, pero es indudable que altos niveles de dopamina tienen una relación directamente proporcional a los mayores niveles de esta sustancia. Por esta razón se considera que sin dopamina, no hay pasión ni amor. También están las endorfinas que son sustancias que se clasifican dentro de los opioides (derivados del opio), que están relacionados con el placer extremo. Producidas abundantemente como una respuesta a experiencias de índole deportiva, también se generan cuando se acaricia, se besa, se escucha en tono de voz particular, se mira, se huele y se establece como tal, el vínculo de pareja en el acto sexual. Regularán el comportamiento que deberá de ser acorde con la persona que se desee y de la misma forma en la que drogas poderosas como la morfina generan dependencias, las endorfinas provocarán muy altos niveles de felicidad, con su respectivo grado de adicción. A lo largo de la historia se han expresado relatos literarios de un carácter de insospechada intensidad. Los amantes de Verona, Romeo y Julieta; Don Juan y Doña Inés; Tristán e Isolda; la dama de las camelias y Armando; Lancelot y la reina Ginebra; con un número inconmensurable de narraciones que siempre llevan al amor como un paradigma invariable. En efecto, no se puede reducir la experiencia amorosa a lo puramente químico, físico, biológico o social. Esto va muchísimo más allá; y mientras los investigadores tratan de descifrar qué es lo que sucede cuando se ama, lo cierto es que el amor es tan paradójico, como lógico. Tan propio como ajeno. Tan fantástico como real. Tan deseable como temible. Por eso, Don Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936) escribió en su libro Del sentimiento trágico de la vida: Es el amor, lectores y hermanos míos, lo más trágico que en el mundo y en la vida hay; es el amor hijo del engaño y padre del desengaño; es el amor consuelo en el desconsuelo, es la única medicina contra la muerte, siendo como es de ella hermana. Atracción intensamente emocional y sexual, el amor es lo más claro y al mismo tiempo, lo más indefinido que hay.
ES EL AMOR,
LECTORES Y HERMANOS MÍOS,
LO MÁS TRÁGICO QUE EN EL MUNDO Y EN LA VIDA HAY;
ES EL AMOR HIJO DEL ENGAÑO Y PADRE DEL DESENGAÑO;
ES EL AMOR CONSUELO EN EL DESCONSUELO,
ES LA ÚNICA MEDICINA CONTRA LA MUERTE, SIENDO COMO ES DE ELLA HERMANA
* jgar.med@gmail.com
17
noviembre · 2019
Reseña (incompleta) de libros Alberto Cordero, Andrea Paola Rodríguez Cortés *
El universo de cristal. La historia de las mujeres de Harvard que nos acercaron a las estrellas** l joven Isaac Newton acuñó la palabra “espectro” en 1666 para describir los colores del arcoíris que surgían como apariciones fantasmagóricas cuando la luz del día pasaba a través de un cristal [en forma de prisma] tallado (ver Figura 1). Aunque sus contemporáneos creían que el cristal [en forma de prisma] corrompía la pureza de la luz impregnándola de color, Newton mantenía [y demostró] que los colores pertenecían a la luz misma. Un prisma simplemente ponía de manifiesto los componentes de la luz blanca al refractarlos en diferentes ángulos, y por eso podían verse individualmente. Las líneas oscuras microscópicas que contenían los espectros estelares, que ahora eran el foco de atención de la señora Fleming1 (Figura 2), recibieron el nombre de líneas de Fraunhofer, por su descubridor Joseph von Fraunhofer de Bavaria. Hijo de un cristalero, Fraunhofer fue aprendiz en una fábrica de espejos y se convirtió en un maestro artesano de lentes para telescopios. En 1816, para poder medir el grado exacto de la refracción de diferentes composiciones de vidrio y configuraciones de lentes, construyó un aparato que combinaba un prisma con un pequeño telescopio de topógrafo. Cuando dirigió un rayo de luz desde el prisma a través de una [rendija] y hacia el campo de visión aumentada del instrumento, contempló un arcoíris largo y estrecho marcado con muchas líneas negras. Repitió el proceso varias veces y se convenció de que las líneas, al igual que los colores del arcoíris, no eran resultados falsos producidos por el paso de la luz a través del vidrio, sino que eran inherentes a la luz solar. El aparato de Fraunhofer para probar lentes fue el primer espectroscopio del mundo. Al hacer una gráfica de sus hallazgos, Fraunhofer etiquetó las líneas más notorias con las letras del alfabeto (Figura 3): A para la línea negra ancha del extremo rojo del arcoíris, D para la doble banda oscura en el rango naranja- amarillo, y así sucesivamente, pasando por el azul y el violeta con la I.
E
· Figura 1. Pintura de Isaac Newton observando el espectro del sol a través de un prisma. http://cubacoopera.uccm.sld.cu
· Figura 2. Imagen de una placa fotográfica en negativo del espectro de las estrellas enumerado y analizado por las mujeres de Harvard. Extraído del libro El universo de cristal
Las líneas de Fraunhofer mantuvieron sus denominaciones alfabéticas durante décadas después de su fallecimiento, adquiriendo gran importancia cuando científicos posteriores las observaron, mapearon, interpretaron, midieron y representaron con plumas de punta fina. En 1859 el químico Robert Bunsen y el físico Gustav Kirchhoff, trabajando conjuntamente en Heidelberg tradujeron las líneas de Fraunhofer del espectro solar en pruebas de la existencia de sustancias terrestres específicas. Calentaron en el laboratorio numerosos elementos purificados hasta la incandescencia, y mostraron que la llama de cada uno de ellos producía su propia firma espectral característica. El sodio, por ejemplo, emitía un par de rayas de color naranja y amarillo brillantes y apretadas. Estas se correspondían en longitudes de onda con el par de líneas oscuras que Fraunhofer había etiquetado como D. Eran, tal como pensó el laboratorio, una muestra de que el sodio que se estaba quemando había coloreado esos particulares vacíos oscuros del arcoíris del Sol. Con toda una serie de coherencias como esas, Kirchhoff concluyó que el Sol debía ser una bola de fuego en la que se estaban quemando muchos elementos, cubierta por una atmósfera gaseosa. Cuando la luz atravesaba las capas exteriores del Sol, las líneas brillantes emitidas por la conflagración solar eran absorbidas en la atmósfera circundante más fría, dejando unos reveladores vacíos oscuros en el espectro solar. Los astrónomos, muchos de los cuales habían considerado el Sol como un mundo templado, potencialmente habitable, se quedaron asombrados al conocer que contenía un corazón parecido al infierno. Sin embargo, pronto de apaciguaron —incluso se aliviaron— al conocer el poder revelador de la espectroscopia para exponer la composición química del firmamento. “El análisis espectral —le decía Henry Draper a la Asociación de Jóvenes Cristianos de Nueva York en 1886— ha conseguido que los brazos de los químicos crezcan millones de kilómetros”. A lo largo de la década de 1860, pioneros espectroscopistas como William Huggins diferenciaron las líneas de Fraunhofer en el espectro de otras estrellas. En 1872 Henry Draper empezó a fotografiarlas. A pesar de que el número de líneas espectrales de la luz de las estrellas palidecía en comparación con el rico tapiz del espectro solar, surgieron algunos patrones reconocibles. Parecía que las estrellas, que durante tanto tiempo habían sido clasificadas sin mayor rigor por su brillo o color, ahora podían clasificarse más profundamente de acuerdo a características espectrales que daban una idea de su auténtica naturaleza. En 1866 el padre Angelo Secchi del Observatorio del Vaticano separó cuatrocientos espectros estelares en cuatro tipos distintos, que designó con números romanos. La clase I de Secchi incluía estrellas azul-blancas ** Dava brillantes como Sirio y Vega, cuyos espectros Sobel, compartían cuatro líneas gruesas que indicaEl universo ban la presencia de hidrógeno. La clase II de cristal. incluía al Sol y a estrellas amarillentas pareLa historia de cidas, con espectros llenos de muchas línelas mujeres as finas que indicaban la presencia de hiede Harvard que rro, calcio y otros elementos. Tanto la nos acercaron clase III como la IV estaban formadas a las estrellas. por estrellas rojas que se diferenciaCapitán Swing. ban por sus patrones en las bandas Traducción de Pedro oscuras de su espectro (Figura 4). Pacheco, (2017).
· Figura 3. Dibujo de las líneas del espectro sola por Joseph von Fraunhofer, y encima una curva que muestra la intensidad de la luz del sol en diferentes partes del espectro. De “Denkschriften der Munchener Akademie”, 1814. http://www.hao.ucar.edu/education/TimelineD.php · Figura 4. Imagen extraída del libro del padre Angelo Secchi 1877 titulado Le Stelle: Saggio di Astronomia Siderale, muestra ejemplos de las clases de espectros en estrellas que pudo identificar. 1 En el telescopio, la Señora Fleming colocó un prisma antes del lente objetivo y en la placa fotográfica observaba el espectro de la luz de las estrellas y unas líneas oscuras que “delataban” la presencia de elementos químicos presentes dentro de la estrella.
* acordero@fcfm.buap.mx
18
noviembre · 2019
El objeto del mes Raúl Mújica *
Vesta Un día después del tránsito de Mercurio, el 12 de noviembre, el asteroide 4 Vesta estará en oposición. Tendrá una magnitud de 6,5 en dirección de la constelación de Cetus. Las condiciones de observación no son las mejores debido a la Luna, pero con un telescopio sencillo es posible intentarlo. Vesta es de gran importancia, de los asteroides mayores conocidos y que ha sido objeto de estudio detallado. En la región entre Marte y Júpiter se localiza el Cinturón de Asteroides que contiene a la gran mayoría de estos cuerpos rocosos orbitando de manera semiestable. Palas y Vesta son de los mayores conocidos, ambos tienen más de 500 km de diámetro. Existen, de manera más abundante, otros menores, de unos 50 metros, que los vuelve objetos potencialmente peligrosos al no poder monitorearlos. Vesta fue visitado por la misión Dawn y la estuvo estudiando durante más de un año, desde julio de 2011 hasta septiembre de 2012. Su investigación confirmó que en Vesta se originaron los meteoritos HED (howarditas, eucritas y diogenitas). Vesta tiene aproximadamente el mismo tamaño que Encelado, la luna de Saturno,en su superficie se puede observar una característica de 460 km de diámetro: el cráter Rheasilvia, cuyo impacto provocó el lanzamiento de los HED. Dawn también encontró material hidratado y rico en carbono en su superficie que seguramente fue suministrado por otros objetos que le impactaron. Después de rondar a Vesta, Dawn continuó su viaje. En marzo de 2015, Dawn entró en órbita alrededor de Ceres, el ahora planeta enano. * rmujica@inaoep.mx
Efemérides Agustín Márquez y José Ramón Valdés * Noviembre 19, 21:12. Luna en Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 371 465 km. Tamaño angular de la Luna: 32,1 minutos de arco.
Noviembre 1. Las Pléyades (Cúmulo abierto M45) estarán bien ubicadas para la observación, en dirección de la constelación del Tauro. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia la parte noreste de la esfera celeste. Noviembre 4, 10:24. Luna en Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica: 399 918 km. Tamaño angular de la Luna: 29,9 minutos de arco. Noviembre 5. Lluvia de meteoros Táuridas Sur. Actividad del 1 de octubre al 30 de noviembre, con el máximo el 5 de noviembre. La tasa máxima observable será de 10 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación de Tauro. Serán visibles pasadas las 22 horas tiempo local del día 4, hacia la parte este de la esfera celeste. Noviembre 7, 08:37. Luna en apogeo. Distancia geocéntrica: 405 092 km. Tamaño angular de la Luna: 29,5 minutos de arco. Noviembre 9, 23:13. La Luna en afelio. Distancia heliocéntrica 0,9931 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 0,9904 U.A. del Sol. Noviembre 11, 12:34 – 18:03. Tránsito de Mercurio. Mercurio pasará en frente del Sol, apareciendo como una pequeña mancha sobre el disco solar. En México será observable entre las 6:34 y las 12:03 horas, con telescopios medianos. Recuerde que NUNCA debe ver al Sol directamente, habría que hacer uso de filtros solares apropiados para poder apreciar el evento. Noviembre 11, 15:16. Mercurio en conjunción solar inferior. Mercurio pasará a menos de 0° 01´ del Sol y dejará de ser un objeto vespertino y pasará a ser un objeto matutino. Noviembre 12. Lluvia de meteoros Táuridas Norte. Actividad del 20 de octubre al 30 de noviembre, con el máximo el 12 de noviembre. La tasa máxima observable será de 10 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación de Tauro.
Calendario astronómico noviembre 2019 Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)
Noviembre 12, 07:12. El asteroide 4 Vesta en oposición. Tendrá una magnitud de 6,5 en dirección de la constelación de Cetus. Difícil de observar por la presencia de la Luna. Noviembre 12, 13:36. Luna Llena. Distancia geocéntrica 390 582 km. Tamaño angular de la Luna: 30,3 minutos de arco. Noviembre 15, 13:36. Mercurio en su perihelio. Distancia heliocéntrica: 0,31 U.A. Noviembre 17. Lluvia de meteoros Leónidas. Actividad del 15 al 20 de noviembre, con el máximo el 17 de noviembre. La tasa máxima observable será de 100 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación de Leo. Noviembre 18, 11:09. Máximo acercamiento de la Luna y el Pesebre (cúmulo abierto M44); la Luna pasará a 1°10' al norte de M44, en dirección de la constelación de Cáncer. Configuración visible después de media noche y hasta el amanecer, hacia la parte este de la esfera celeste.
Noviembre 24, 02:51. Conjunción de la Luna y Mercurio, la Luna pasará a 1° 54' al norte de Mercurio, en dirección de la constelación de Libra. Configuración no visible. Noviembre 24, 09:03. Conjunción de la Luna y Marte, la Luna pasará a 4° 20' al norte de Marte, en dirección de la constelación de Virgo. Configuración no visible. Noviembre 24, 14:01. Conjunción de la Venus y Júpiter, la Venus pasará a 1° 24' al norte de Júpiter, en dirección de la constelación de Sagitario. Configuración no visible. Noviembre 26, 15:07. Luna Nueva. Distancia geocéntrica: 372 898 km. Tamaño angular de la Luna: 32,0 minutos de arco. Noviembre 28, 09:07. La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 0,9841 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 0,9866 U.A. del Sol. Noviembre 28, 12:18. Mercurio en máximo alargamiento. Mercurio alcanzará su mayor separación oeste del Sol, en dirección de la constelación de Libra. Configuración difícil de observar al amanecer, hacia la parte este de la esfera celeste. Noviembre 28, 18:42. Venus en su Afelio. Distancia heliocéntrica: 0,73 U.A.
* amarquez@inaoep.mx y jvaldes@inaoep.mx
19
noviembre · 2019
Tras las huellas de la naturaleza Tania Saldaña Rivermar y Constantino Villar Salazar · Ilustración: Diego Tomasini “El Dibrujo”
¡Una aventura acuática!
H
ace algún tiempo en nuestra página de Facebook publicamos con ayuda de nuestro hermano Diego Tomasini, ilustrador de esta columna, una serie de aventuras tituladas “Fallos de Campo”, lo anterior con ayuda de muchos amigos que nos compartieron sus historias; en verdad que fue muy divertido leer y rememorar todas esas anécdotas; las historias de cualquier persona de ciencia que se dedique a muestrear en campo sin duda están plagadas de aprendizajes y mucha diversión. En esta ocasión les compartiremos el que quizá no será un Fallo de Campo sino una aventura de lo más enriquecedora. Apenas hace unos años, como 12, “Tras las huellas de la naturaleza” nació con el objetivo de divulgar ciencia y con la intención de despertar vocaciones científicas, sin imaginar que algún día conoceríamos a gente apasionada por la biología y que hace tiempo escuchaban el programa, que dicho sea de paso se trasmite todos los domingos de 9 a 10 horas por la estación universitaria Radio BUAP 96.9 de FM; y bueno, sin más; hoy nos es grato presentar un escrito de Oscar Lozano, gran amigo, que nos compartió su pasión por la biología y por algunos organismos que en ocasiones poco vemos, ellos son los macroinvertebrados. Mi #FallodeCampo o mi aventura acuática se desarrolla en un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme; ya que una vez me perdí, recuerdo que era el tercer muestreo para el que sería mi trabajo de tesis para licenciatura; la vegetación densa y no recuerdo si el jagüey estaba perdido o yo era el perdido, el punto es que yo no lo encontraba, como era de esperarse él nunca se movió de su sitio, pues todo buen conocedor sabe que los jagüeyes no se mueven; al encontrarlo me sentí en calma, caminé a su encuentro, me abrazó como sólo un jagüey sabe hacerlo, con el fango a medio metro sujetando mis piernas y el agua hasta el cuello, no me quedó de otra más que guardar la calma y esperar a que mi director de tesis regresara y con todo su conocimiento aliviara mi susto y me rescatara de aquel cuerpo de agua, desde entonces nos volvimos buenos amigos, tanto así que hasta me develó los secretos más importantes de los macroinvertebrados, los cuales son una verdadera aventura acuática. Esperando abracen esta aventura, les contaré un poco de lo que sé. Los macroinvertebrados como indicadores de calidad del agua. Algunos indicadores biológicos, para el análisis de calidad del agua, son de gran importancia, como es el caso de los macroinvertebrados, ya que éstos presentan ventajas respecto a otros componentes de la biota acuática, como las bacterias o algunas algas. De estos encontramos muchos dentro de los jaguayes. Por otro lado, dan una perspectiva más amplia sobre las condiciones ecológicas y al mismo tiempo brindan información sobre las perturbaciones acumuladas a través del tiempo. A diferencia de los parámetros fisicoquímicos (oxígeno, nitratos, nitritos, dureza, entre otros), que solo evalúan las alteraciones en forma puntual, esto es como una fotografía de las características de un cuerpo de agua. Con respecto a las ventajas en costos, los macroinvertebrados resultan ser una herramienta muy barata en comparación con los parámetros fisicoquímicos. Ya entrados en materia y como siempre lo han dicho mis profesores: “La historia es importante”, así que preparados o no allá vamos. Con respecto a la utilización de los macroinvertebrados Kolwitz y Marson en 1909 realizaron pruebas con algunos grupos como los oligoquetos (gusanos segmentados) y coleópteros (escarabajos) dulceacuícolas para proponer un método conocido como índice saprobio. Este índice fue retomado y modificado por Hilsenhoff en 1987, para evaluar la calidad del agua de un río de corriente rápida en Wisconsin, a esta primera modificación que él hizo se le conoció como índice biótico. Posteriormente Hilsenhoff en 1988 al haber
observado algunas características en las poblaciones de macroinvertebrados como la abundancia, su naturaleza sedentaria, los ciclos de vida relativamente largos, su fácil recolección y la identificación bien conocida de los grupos, propuso un nuevo índice, con base en esas características al que llamó índice Biótico de Familias. Dentro de los órdenes más comunes destacan los siguientes: Coleoptera (escarabajos), Hemiptera (como las chinches, las cigarras y todos sus parientes), Ephemeroptera (como las efímeras), Odonata (libélulas),
Trychptera (un orden emparentado con las mariposas), Diptera (moscas y mosquitos) y Megaloptera (llamados comúnmente patudos). Más tarde, algunos países adoptaron este método y se mejoró de acuerdo a sus aplicaciones, considerando así a los macroinvertebrados para determinar la contaminación de un cuerpo de agua. Y a todo esto, ¿sabe usted, querido lector, qué son los índices bióticos? Seguramente en algún momento ha escuchado hablar de ellos, pero si no, aquí se lo resumimos y explicamos. Los índices bióticos son fórmulas que resumen la relación que existe entre el grado de contaminación y el número de grupos o individuos según su categoría taxonómica. Sin duda, este tema tendrá que ser retomado en otra ocasión, ya que los macroinvertebrados son sumamente importantes para la salud de cualquier cuerpo de agua y su estudio es de mucha importancia. Así que nos despedimos, pero con la promesa de volver a escribir y retomar esta pequeña contribución. Tras las huellas
@helaheloderma
traslashuellasdelanaturaleza@hotmail.com
Sabere ienciaS Programación Intermedio para Torno y Centro de Maquinado CNC Inicia 23 de noviembre de 2019 Informes: 2295500 Ext. 7414 edcont.fce@correo.buap.mx / http://econtinua.ece.buap.mx/ Duración 40 horas.
Programación Básica de PLC´S Inicio: 11 de noviembre de 2019 Lunes a jueves 17:30 - 20:30 Duración 48 horas. Informes: 2295500 ext.7414 Correo: edcont.fce@correo.buap.mx Sitio web: http://econtinua.ece.buap.mx/ De los Libros Medievales de viaje y su influencia Facultad de Filosofía y Letras 12 de noviembre de 2019, 12 horas / Auditorio Luis Villoro Imparte: Dra. Samantha Escobar Fuentes Entrada libre Diálogos de Inclusión con Comunidad de Pueblos Originarios Dirección de Acompañamiento Universitario 12 de noviembre de 2019, 9 horas Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria
Control de Estupefacientes, Psicotrópicos e Insumos Facultad de Ciencias Químicas 8,15, 22 y 29 de noviembre de 2019, de 15 a 20 horas Informes: 2229 55 00, ext.7395 Salón 206, Edificio Multi Aulas (EMA) 4, Ciudad Universitaria Modalidad Presencial / Valor curricular 20 horas 23° Tour de Cine Francés Del 15 al 22 de noviembre de 2019 Salas de Cine CCU BUAP, Vía Atlixcáyotl 2299 Puebla, Pue. Entrada general $40.00 Contratos y Cotizaciones Internacionales 23, 23 y 29 de noviembre de 2019 Centro Universitario de Servicios (CUDS) Informes:22 29 55 00 Ext. 2615 Correo: carla.hernandez@correo.buap.mx Noche de las Estrellas en Ciudad Universitaria Capturando la esencia del Universo 30 de noviembre de 2019, 16 horas / Entrada libre
La dimensión internacional de investigación y la innovación Facultad de Filosofía y Letras 14 de noviembre de 2019, 16:00 horas Auditorio Luis Villoro, Av. Juan de Palafox y Mendoza 410 Correo: diie.ffyl@correo.buap.mx CIIDEO Desafío Emprendedor 2019 Facultad de Administración 13, 14 y 15 de noviembre / Complejo Cultural Universitario Información General Cubículos 124 y 125 del ADM1, Facultad de Administración, Ciudad Universitaria.
Para el científico, la universalidad de las leyes físicas hace que el cosmos sea un lugar maravillosamente simple. Neil DeGrasse Tyson (1958 - ) Astrónomo
El cosmos está dentro de nosotros. Estamos hechos de estrellas. Somos el mecanismo que permite al universo conocerse a sí mismo. Carl Sagan (1936 - 1996) Astrónomo
¿Somos humanos porque miramos las estrellas o miramos las estrellas porque somos humanos? Neil Gaiman (1960 - ) Escritor
Épsilon
Jaime Cid
16 de noviembre / 11 - 13 horas Baños de Ciencia en el Museo de Córdoba “Robótica móvil”, Dario Gómez, IBERO Puebla Museo de Córdoba, Calle 3 No. 305-A, entre avenida 3 y 5, colonia Centro, Córdoba, Veracruz. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 16 de noviembre / 11 - 13 horas Baños de ciencia en Coronango “Química mágica”, Catalyst, UDLAP Biblioteca Pública Municipal 912 “Héroes de la Revolución Mexicana”, Calle Ferrocarril de Cintura S/N, Santa María Coronango, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 16 de noviembre / 16 - 18 horas Baños de ciencia en el Mercado Hidalgo “¿Qué con la ciencia?”, Columba García, ¿Qué con la ciencia? / Inteliciencia Casa Blanca, Mercado Hidalgo, Boulevard Norte s/n, Cleotilde Torres, Puebla, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 20 de noviembre / 17 - 18 horas Conferencias en la Ibero “Detección de trastornos mentales a través de redes sociales”, Manuel Montes, INAOE Universidad Iberoamericana, Campus Puebla, Boulevard del Niño Poblano 2901, Reserva Territorial Atlixcayotl, San Andrés Cholula, Pue. Conferencia para todo público / Entrada libre 22 de noviembre / 11 - 12 horas Fomento a la cultura científica y emprendedora CECyTE “Impresión 3D. Análisis, tenencia y pronóstico”, Perla Carolina García Flores, INAOE Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla, Plantel Tlacotepec de Benito Juárez, Real del Monte S/N esquina. 3 de Enero, Segunda Centro, Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla. Conferencia para jóvenes.
13 de noviembre / 9 - 10 horas 40º Aniversario de la Escuela Secundaria General "Emiliano Zapata” Talleres y planetario Escuela Secundaria General “Emiliano Zapata”, Carretera Nacional Puebla Oriental SN, Barrio del Santo Entierro, Acajete, Pue. Eventos para niños de 11 a 15 años 15 de noviembre / 8 - 14 horas “Jornada a puertas abiertas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica” Talleres, conferencias, laboratorios y telescopios Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Calle Luis Enrique Erro # 1, Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla Evento para todo público Entrada libre 15 de noviembre / 11 - 13 horas Baños de ciencia con el GTM en San Andrés Azumiatla “Un paseo por la naturaleza”, Loren Hernández, INAOE / PAVAC Centro Integrador de Servicios San Andrés Azumiatla, Km 7.5, Carretera a San Andrés Azumiatla, San Andrés Azumiatla, Puebla, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 15 de noviembre / 11 - 13 horas Baños de ciencia en Casa Poua “Lectura en cuerpo y alma”, Consejo Puebla de Lectura, CPL Casa Poua, prolongación San Juan, Barrio del Calvario, San Juan Cuautlancingo, Puebla. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 15 de noviembre / 17 - 18 horas Ciclo de conferencias: Viernes en la Ciencia “Oumuamua, primer visitante interestelar”, Roberto Romano Rivera, INAOE Casa de la Ciencia, Calle 3 Poniente 1102, Centro, Atlixco, Pue. Conferencia para todo público / Entrada libre
22 de noviembre / 16 - 18 horas Baños de Ciencia en Nealtican “Un paseo por la naturaleza”, Loren Hernández, INAOE / PAVAC Biblioteca pública Aurelio Romero Grande, Calle 2 Sur # 10, 74300 San Buenaventura Nealtican, Pue., México. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 23 de noviembre / 11 - 13 horas Baños de ciencia en la Casa de la Ciencia en Atlixco “Los secretos de la Tierra”, Constantino Villar y Tania Saldaña, Tras las huellas de la naturaleza Casa de la Ciencia, Calle 3 Poniente 1102, Centro, Atlixco, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 23 de noviembre / 11 - 13 horas Baños de Ciencia en la Biblioteca Alma “Un fluido raro”, Mildred Calderón, INAOE / Sociedad Científica Juvenil. Biblioteca Alma, 14 Norte 1802, Barrio de El Alto, Puebla, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 28 noviembre / 19 - 21 horas Noches de Ciencia en el Bar “Asteroides cercanos a la Tierra: mineralogía y minería”, José Ramón Valdés, INAOE Bar Karuzo, 11 Oriente 218, Centro, Puebla, Pue. Conferencia para todo público / Entrada libre 30 de noviembre / 16 - 23 horas “Noche de las estrellas 2019: Capturando la esencia del Universo ” Talleres, conferencias, telescopios, eventos artísticos y más. Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula, zona arqueológica de San Andrés Cholula, Puebla. Evento para todo público / Entrada libre