Saberes y Ciencias número 91: Arte y Ciencia

Page 1

septiembre 2019 · número 91 · año VIII · Suplemento mensual

Sabere ienciaS Arte y ciencia


2

septiembre · 2019

Editorial

Contenido

Nueve meses de gestión

· Nuestra portada: Hombre de Vitruvio. Estudio de las proporciones del cuerpo humano realizado por Leonardo da Vinci a partir de los textos de Marcus Vitruvius Pollio, arquitecto romano, del cual el dibujo toma su nombre.

orientadas a dignificar la remuneración salarial, promover el empleo y el valor agregado en las pequeñas y medianas unidades de producción. La ocupación y el empleo han crecido en esta gestión, pero el trabajo informal (carente de prestaciones laborales) sigue siendo superior al formal y el número de salarios percibido por una persona ocupada en junio de este año es menor al de hace un año. La inversión se ha contraído y con ello el crecimiento económico y el gobierno sigue aplicado políticas procíclicas que desalientan el consumo y la inversión. El superávit actual en la cuenta corriente de la balanza de pagos está asociado, entre otros factores, a la baja en las importaciones (menor consumo). La inversión extranjera directa equivale a la entrada de remesas y por sí misma no es garantía de crecimiento económico, se requiere del concurso de la inversión interna y ésta está contraída. Para este año, el crecimiento probable es de medio punto, como ya lo pronosticó el Banco de México y si el gasto púbico sigue siendo contraccionista, la anhelada meta de crecimiento del cuatro por ciento anual en promedio para la gestión de AMLO será difícil de alcanzar con las actuales políticas fiscales. Desarrollo habrá, pero no crecimiento y la felicidad reinante puede ser efímera.

3

El Universo es una obra de arte RAÚL MÚJICA

4

La música y sus interacciones con la ciencia y la tecnología JORGE ANDRADE

5 En los brazos del rey: a 500 años de la muerte de Leonardo RAÚL MÚJICA GARCÍA

6

Creatividad e imaginación: de la ciencia al arte y viceversa MIGUEL ÁNGEL MÉNDEZ-ROJAS

7

Robots, I.A. y música DANIEL MOCENCAHUA MORA

8y9 Astronotura y literanomía: sobre la importancia de dudar OMAR LÓPEZ-CRUZ Y JUAN SEBASTIÁN GATTI

10 y 11 Homo sum Remesas: ingreso factorial SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

Directorio

El gobierno presidido por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rindió su primer informe de labores de su gestión (el tercero si se consideran los realizados a los 100 y 180 días); como todos los informes de los ejecutivos públicos, destaca logros y relativiza adversidades: los salarios mínimos aumentaron en términos reales, la inflación ha disminuido, el peso se ha apreciado, las reservas internacionales del banco central aumentaron, el precio de los energéticos descendió, la deuda pública se mantiene estable (44 por ciento del PIB), se conserva el superávit del balance primario (ingreso público mayor al gasto programable) en un punto del Producto Interno Bruto (PIB), las tasas tributarias no aumentaron, pero sí la base fiscal de contribuyentes, la inversión extranjera y las exportaciones registran incrementos. Se indica el lento crecimiento de la economía (0.2 por ciento al primer semestre) y no hay referencia a la nula inversión privada ni la baja inversión pública, ni a la relación entre la inversión y el crecimiento. Se reconoce la complejidad de la inseguridad pública y el poco avance que para revertirla se ha logrado, no obstante la dedicación y las nuevas estrategias ejecutadas al respecto. Como se comprometió en la campaña presidencial y lo ratificó en la toma de protesta, su gobierno será probo, eficiente y austero y no permitirá la corrupción ni la impunidad; atenderá las causas que generan la pobreza y la injusticia y los pobres serán los destinatarios jerárquicos de sus políticas públicas. Las acciones emprendidas por AMLO en los nueves meses de gestión se han orientado en esa perspectiva: 7.5 millones de adultos mayores se han beneficiado de apoyos mensuales de mil 275 pesos (incremento de 208 por ciento respecto al año anterior); 692 mil personas con capacidades diferenciadas perciben mil 275 pesos mensuales; los padres de 198 mil niños reciben una ayuda mensual de 800 pesos; 9.7 millones de alumnos inscritos en instituciones de educación pública de nivel básico y medio superior tiene una beca de 800 pesos mensuales y 300 mil alumnos de nivel superior reciben una ayuda de 2 mil 400 pesos mensuales. Otro programa ayuda con 3 mil 600 pesos mensuales a la capacitación de 736 mil jóvenes, y 230 mil agricultores se benefician con 5 mil pesos mensuales por los cultivos asociados cultivados en 2.5 hectáreas. Las transferencias públicas para mejorar las condiciones de vida de la población más pobre y promover prácticas agroecológicas menos agresivas con el ambiente incluyen a 19 millones de personas. Concomitante a estas acciones hay otras

es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes CONSEJO EDITORIAL Leopoldo Altamirano Robles Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Raúl Mújica COORDINACIÓN EDITORIAL Sergio Cortés Sánchez REVISIÓN Aldo Bonanni EDICIÓN Denise S. Lucero Mosqueda DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN Elba Leticia Rojas Ruiz Dirección postal: Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista. Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00

Tarjetas químicas

12 Reseña (incompleta) de libros Kepler ALBERTO CORDERO

13Biodiversidad, Tras las huellas de la naturaleza ¿qué es y para qué conservarla? TANIA SALDAÑA RIVERMAR Y CONSTANTINO VILLAR SALAZAR ILUSTRACIÓN: DIEGO TOMASINI “EL DIBRUJO”

14 El objeto del mes ¡Vientos! RAÚL MÚJICA Calendario astronómico septiembre 2019 AGUSTÍN MÁRQUEZ Y JOSÉ RAMÓN VALDÉS

15 Radio ROALD HOFFMANN

www.lajornadadeoriente.com.mx www.saberesyciencias.com.mx

Tus comentarios son importantes para nosotros, escríbenos a: info@saberesyciencias.com.mx

Tarjetas químicas

AÑO VIII · No. 91 · septiembre 2019

Las opiniones expresadas en las colaboraciones son responsabilidad del autor y de ninguna manera comprometen a las instituciones en que laboran.

16 Agenda Épsilon

JAIME CID MONJARAZ


septiembre · 2019

3

Raúl Mújica *

El Universo es una obra de arte

E

l Universo es una obra de arte. Explicar su naturaleza y la de los objetos que contiene, requiere de la misma creatividad que para generar arte. Por esta razón es que me causa un poco de angustia, o quizá sólo inquietud, que cuando se menciona “eventos culturales”, generalmente se refieren a eventos artísticos. Me parece que la cultura se sostiene en dos pilares, la ciencia y el arte, pero por alguna razón, casi nunca, se incluye a los eventos de divulgación o investigación científica, en este paquete. Mi inquietud se debe a que nunca las he visto o pensado como cosas ajenas. Quizá esto se deba a las lecturas que tuve durante mi formación básica o quizá a que la astronomía, mi especialidad, tenga tanta cercanía con la creación artística. Por ejemplo, las pinturas en las cuevas de Lascaux, en Francia, con cerca de 30 mil años de antigüedad, combinan las representaciones de animales con las fases de la Luna, mientras que las imágenes obtenidas con el Telescopio Espacial Hubble, desde hace apenas unos 25 años, son ya parte de la cultura popular, aparecen en portadas de libros o discos compactos, así como en carteles y en muchas otras expresiones gráficas. Siguiendo con la astonomía, podríamos apelar al cielo estrellado que es fuente de inspiración para muchas obras de arte en la música, la literatura y la pintura, dicen que los más bellos poemas han sido inspirados por el cielo nocturno, pero qué tal “Los Planetas”, de Holst, o los frescos del Giotto, uno de los cuales incluye un cometa, o textos como “El Astrónomo”, de Whitman. Un ejemplo más evidente, para nuestra región, se puede apreciar en la pintura elaborada por Cristóbal de Villalpando en la cúpula principal de la catedral de Puebla, donde incluyó un camino de estrellas. La mejor referencia de un personaje que ha combinado la ciencia y el arte en su labor, innovando en las dos áreas, fue Leonardo da Vinci, a quien hace unos meses, el 2 de mayo, recordábamos en el aniversario 500 de su fallecimiento (y que fue el pretexto de la temática de este número de ). Desde el lado de las artes, podríamos pensar también en Durero, aportando a la ciencia a través de sus representaciones naturalistas, mientras que, por el lado científico debemos mencionar los dibujos de Galileo, destacando sus dotes artísticas para plasmar lo que observaba a través del telescopio. La idea de que el arte y la ciencia parecen dos disciplinas ajenas ha dado lugar a lo que se ha llamado las dos culturas. Sin embargo, estas dos disciplinas, la ciencia y el arte, en realidad están muy conectadas y ejemplo de ello son el uso de nuevos materiales, la conservación y restauración de obras de arte con nuevas tecnologías, los descubrimientos inspirados en la literatura, las obras literarias inspiradas en la ciencia, etcétera. Aun con evidencias como éstas, mucha gente piensa que no hay relación alguna entre la ciencia y el arte, se piensa que son ajenas, que los artistas y los científicos ni siquiera se conocen, sin embargo, hay mucha retroalimentación entre ambas disciplinas, como ya mencionamos. De tal manera que se nos ocurrió, junto con Tania Saldaña, del IMACP, organizar unos diálogos entre un representante de cada pilar y mostrar sus relaciones múltiples, y también sus diferencias, desde luego. Nos pareció que una manera diferente de acercarse a la ciencia y al arte podría ser reuniendo a científicos y artistas a dialogar sobre sus especialidades, sobre temas comunes y sobre otros tópicos que parecerían serles ajenos. Un científico hablando de arte y un artista sobre ciencia. Iniciamos el pasado junio con un par de diálogos, uno entre Omar López-Cruz, astrónomo del INAOE, y Sebastián Gatti, reconocido escritor, y un segundo entre Daniel Mocencahua, matemático dedicado a la robótica, y gran divulgador, y Jorge Andrade Roca, músico y compositor, curador, entre otras cosas, del Festival Discantus. En agosto tuvimos a otra astrónoma, Itziar Aretxaga dialogando con un director de cine multipremiado, Hugo Félix Mercado, así como a dos hermanos, Eduardo y Roberto Morales Manzanares, uno experto en Inteligencia Artificial y el otro músico. Con un formato en el que cada dialogante habla en un primer momento de su disciplina, y en un segundo momento de la disciplina de su interlocutor, sin dejar de intervenir en otros momentos para enriquecer el diálogo, estos diálogos han resultado excelentes conversaciones más que una lucha a dos de tres caídas. El tiempo,

infortunadamente, sí ha resultado límitado y hemos debido detenernos justo cuando el público está interactuando con ambos. Lo importante es que los diálogos han resultado enriquecedores para todos, asistentes y ponentes, mostrando que hay mucha más relación entre ambas disciplinas que la que generalmente se piensa. Con la idea de que estos diálogos llegaran a más personas, y que permanecieran, invitamos a algunos de los dialogantes a plasmarlos en un texto. Aunque no es lo mismo que la conversación en vivo, un par de los autores lo intentaron y trataron de reconstruir su diálogo, mientras que otros se fueron por su cuenta y escribieron sus ideas de manera individual, pero siempre mostrando gran pasión por su tema y aceptando la contribución de su contraparte, en el otro pilar de la cultura. No puedo terminar sin mencionar el apoyo del INAOE, el IMACP y la UDLAP, para organizar los Diálogos y agradecer a La Jornada de Oriente por dedicarles un número de este suplemento. Espero que disfruten la lectura. * rmujica@inaoep.mx


4

septiembre · 2019

Jorge Andrade *

La música y sus interacciones con la ciencia y la tecnología acompañan a uno principal) y las proporciones áureas. ratar las interacciones de la música con las cienDe los intervalos se han desarrollado las escalas musicias y las tecnologías es tema extenso el cual inicales; de los armónicos, la armonía y de la sección cia desde tiempos remotos, sería imposible en áurea, ciertas estructuras y formas musicales. este espacio agotar sus implicaciones; así que abordaré La armonía es una materia de la música que estuuna selección de puntos que considero interesantes, dia la relación entre los sonidos producidos simultánetratando de explicar, de manera accesible a todo públiamente, ellos forman acordes, integrados por voces co, algunos términos que pudieran no ser familiares al agudas, medias y graves; asimismo estudia la manera lector no especializado. en que los acordes se entrelazan. La armonía en Europa El sonido y su complemento, el silencio, son la surge de un sistema musical llamado Tonal, en él se materia esencial de la música. Es sorprendente que establecen acordes principales y secundarios organizatodas las culturas del planeta hayan descubierto este dos en orden jerárquico. Al acorde en la cima de la piráarte, que, al enfrentarse con la manipulación del sonido, mide se le nombra Tónica, todo gira en torno a ella, en inventaran múltiples formas de organizarlo, creando un complicidad, en el siguiente escalón, dos acordes hacen sinnúmero de escalas, concepciones rítmicas, formas y la función complementaria: tensión – distensión, disogéneros musicales, entre otros elementos. Todo este nancia – consonancia, movimiento – reposo. Pareciera desarrollo en interacción con las ciencias exactas, natuque dicho sistema es una forma de representación de rales, sociales y humanidades. cómo se concebía en ese momento histórico el orden Simultáneo a esto, desde el instrumento humano de las cosas, estrechamente relacionado a cómo la primigenio, el cuerpo humano, capaz de producir soniciencia, la filosofía y la religión explicaban los fenómedos vocales y corporales, por imitación o extensión, se nos naturales y sobrenaturales, así mismo asociado a la crearon los instrumentos musicales, que, como toda estructura social. El planeta Tierra al centro del Univerfuente sonora, para producir sonidos requieren dos eleso, la humanidad al centro de la vida, los castillos al mentos: un cuerpo elástico vibrante y un resonador que centro de las ciudades y los poderes de la monarquía al amplifica su vibración. Además, para que el fenómeno centro de la política, la economía y la sociedad. sonoro se complete, es necesario un medio transmisor La música, como las demás artes, en sus múltiples (gaseoso, líquido y sólido) y un receptor capaz de escuy particulares métodos, lenguajes y formas, crea manecharlo (el oído). ras de explicar y representar en códigos estéticos la Así, los instrumentos se clasificaron en familias: correalidad. Así, un artista en su proceso creativo va dando dófonos, aerófonos, idiófonos, membranófonos y elecforma a su obra, procura un desarrollo orgánico, como trófonos. Encontraremos en la mayoría de las culturas un ser vivo, busca el equilibrio y proporción entre sus instrumentos que parten de similares principios de propartes, el discurso coherente y fluido. Traza curvas dináducción del sonido, por ejemplo, instrumentos de cuermicas hasta llegar a un clímax, para luego descender al da punteada, frotada o percutida; cuerdas de tripas de estado de reposo, tal como en ciertos procesos de la animales, metálicas y materiales sintéticos, entre otras; naturaleza. Transita de la unidad a la diversidad, del asimismo, resonadores de distintos materiales, tamaños micro al macrocosmos. El compositor crea músicas que respiy formas. Aerófonos de tubos abiertos o cerrados y variadas · Athanasius Kircher. Musurgia Universalis, Roma, 1650. “Pitágoras señala la forja que le inspiró su teoría. Los herreros ran, se desplazan de un lugar a otro y nos llevan con ellas. Si boquillas; es decir, cuerpos elásticos vibrantes como bisel, lenmartillean el metal en el interior de una oreja, sobre cuya <extraanalizamos la extensión de las melodías, los temas, secciones güeta simple o doble y boquilla circular. De igual modo el ña forma anatómica> —con martillo y yunque—, diserta largao partes de una obra musical, encontraremos en muchos empleo de múltiples materiales tanto para el cuerpo vibrante mente Athanasius Kircher. Para el neoplatónico Boecio, teórico de la música (s. V d. C.), la <musica instrumentalis> terrenal es sólo casos estrechas relaciones con estructuras y comportamientos como para el resonador: calabazos, cerámica, madera, metal, un reflejo de la <musica mundana>, la música de las esferas biológicos. huesos, cuernos, colmillos y pieles de animales, cañas, hojas celestes, representada aquí por la esfera central. Ésta es, a su vez, En algunas obras de arte probablemente encontraríamos de plantas, escamas de peces, vidrio y materiales sintéticos, un eco lejano de la música divina de los nueve coros de ángeles”. similitudes con la morfogénesis de Alan Turing o la autoorgaentre otros. nización de Bóris Beloúsov o la retroalimentación de Benoît Tanto en el devenir del tiempo como en la geografía munMandelbrot. Así como la ciencia estudia los conceptos de dial, los sistemas de producción de sonido en los instrumentos musicales son similares; así el suona de China, el shehnai de India, el mizmar de Túnez o el orden y caos, el arte los aborda y propone formas de representación. shawn y el rackett europeos, tienen el mismo principio: boquilla de caña doble. Aunque de timbre El sonido, además de estudiarse desde la acústica; puede otorgársele valores culturales y emparentado, en su sonido encontramos sutiles diferencias; además de lo mencionado en lo físico, connotaciones simbólicas asociadas a variadas corrientes de pensamiento. agregamos las escalas musicales en que están afinados, la manera de interpretar la música en ellos En la música de diversas culturas, encontraremos nexos con prácticas rituales en contextos místiy un sinnúmero de connotaciones simbólicas, culturales y conceptuales que los acompañan. co – religiosos. La música como las otras artes, desde sus lenguajes y códigos estéticos, concede al El evolución del shawn y el rackett (ambos de posibilidades limitadas para las músicas de tiem- ritual la magia seductora propia del arte, impacta los sentidos del espectador y mueve aspectos senpos posteriores) permitieron la aparición de nuevos instrumentos con más posibilidades sonoras y sibles, afectivos y cognitivos, coadyuvando a la construcción de imaginarios individuales y colectivos, expresivas como son familia de oboes y fagotes. usos, costumbres y estructuras identitarias. Asimismo existen representaciones musicales ligadas a Entre los aerófonos se distingue un instrumento maya de origen prehispánico, el llamado clari- concepciones cosmológicas y cosmogónicas. Desde la antigüedad, a la música se le han atribuido nete maya, su manera de producción de sonido es único en el mundo, emplea un sistema de cáma- poderes curativos, consecuencia de ello, hoy contamos con la musicoterapia, entre otras prácticas. ras globulares por donde el aire circula, al insuflar se generan corrientes que en un punto se encuenEn una etapa de la Europa medieval, se organizó la educación del clero en torno a las llamatran, en éste se produce el sonido. No existe otra cultura que haya empleado sistema similar. Para das siete artes liberales, divididas en dos grupos: el trivium formado por gramática, dialéctica y retóidear este instrumento se requiere amplios conocimientos de acústica y una técnica muy sofistica- rica, y el quadrivium integrado por música, astronomía, geometría y aritmética. Es interesante señada en su manufactura; las cámaras citadas quedan en su interior, por ello es sumamente complica- lar que en ese tiempo se atribuía la connotación de artes a lo que hoy clasificamos como ciencias da su fabricación. Me parece no adecuado el nombre que le dieron los investigadores a este ins- y a la música la ubicaran en ese grupo. En otras culturas, tiempos y contextos encontraremos a las artes vinculadas a otros órdenes del conocimiento. trumento, su sistema de producción de sonido no tiene relación alguna con los clarinetes. Con base en los puntos vistos en este artículo y otros más aún sin abordar, podemos afirmar que A lo largo de la historia, inicialmente de manera empírica y posteriormente descubriendo las leyes de la física que rigen el sonido, músicos, constructores de instrumentos musicales y científicos la música desde su origen nació hermanada a las ciencias, filosofías y por supuesto a las otras artes. Espero, pronto podamos entregarles la segunda parte de este artículo. han contribuido al desarrollo de la música y de la acústica. Se le atribuye a Pitágoras algunas aportaciones que sentaron los fundamentos de la música europea, entre ellas: el estudio de los intervalos sonoros, los armónicos (sonidos secundarios que * jandraderoca@yahoo.com.mx

T


5

septiembre · 2019

Raúl Mújica García *

En los brazos del rey: a 500 años de la muerte de Leonardo

“Entonces el divino espíritu de Leonardo, reconociendo que no podía gozar de mayor honor, expiró en los brazos del rey, a la edad de setenta y cinco años.”

Giorgio Vasari, Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos.

maginemos la escena en el Castillo de Clos-Lucé, Amboise, en Francia. Es el 2 de mayo de 1519, un Leonardo de 75 años ya moribundo es visitado por el rey de Francia, Francisco I, y expira en sus brazos. Aunque según Vasari, más bien decide expirar en ese momento. Parece de película. Desde luego que los estudiosos afirman, sobre esta escena, que es otro de los muchos mitos alrededor de Leonardo, que este se propagó luego del citado libro de Vasari. Y bueno, ya metidos a generar mitos, como que algo le falta a la escena. Quizá un ave que llega volando, en cámara lenta desde luego, y que se posa en la ventana. Sería el contrapunto de una de las inquietudes que Leonardo no terminó de resolver: el vuelo del hombre. Hace unos años me preguntaban sobre lo que pudo haber detonado mi pasión por la lectura y la ciencia. Recordé que hace muchos más años encontré un libro abandonado, maltratado, con las esquinas de las hojas gastadas y el papel de un color amarillo enfermizo. Se trataba de la biografía de Leonardo da Vinci, escrita por Carmiña Verdejo y editada por Sopena. Lo leí de un tirón; quizá fue el primer libro que leí completo en un solo día. Y quizá también fue el detonante de mi vocación científica y lectora, así como de mi fijación con la obra científica y artística de Leonardo. Aunque el culpable de esto no fue solo el libro. Un par de años después me encontré en la TV con una serie italiana sobre la vida de Leonardo, hasta hace poco no estaba seguro si la serie era en blanco y negro o si la TV era en blanco y negro, pero aun así me capturó y la seguí cada día hasta que terminó. En esta serie se dramatizaba de manera muy novedosa la pasión de Da Vinci por el conocimiento. Leonardo estudió casi todos los fenómenos con los que se encontraba, pero en particular al vuelo le dedicó bastante tiempo: era una de sus obsesiones. Seguramente muchos sabios se habían interesado en el tema, aunque pocos intentaron responder o estudiar el fenómeno a fondo. Existen estudios extensos, y obsesivos, de Leonardo sobre los pájaros. Páginas y páginas con observaciones y dibujos, con grandes detalles de todos los aspectos del vuelo de un ave. Hizo dibujos anatómicos detallados del cuerpo y las alas de un pájaro. Observó los movimientos sutiles de las alas en vuelo, la reacción de las alas bajo diferentes condiciones de viento, y la manera en que un pájaro puede caer del cielo y hasta casi tocar el suelo o permanecer inmóvil en el aire mediante el uso de movimientos finos de las alas y la cola. Fue el primero en darse cuenta de que un pájaro lograba moverse ejerciendo más presión contra el aire que la que ejerce el aire contra su cuerpo. Leonardo realizó muchos experimentos. Usando todo el conocimiento adquirido de sus obsesivas observaciones, se dedicó a diseñar una máquina voladora. Se puede notar de sus dibujos, obsesivos también, que trató de recrear específicamente la forma en que un pájaro vuela. Sin embargo, por otro lado, se dice que Leonardo nunca construyó alguno de sus diseños sobre el

I

vuelo. Lo cierto es que tenía claro que la energía era esencial para el éxito; sin embargo, las máquinas que diseñó eran demasiado pesadas para que el hombre generase suficiente empuje. Quizá por esta razón es que Leonardo no habría construido sus diseños. Y quizá también, dándose cuenta de estas limitaciones, es que considera algunas alternativas al vuelo tipo ave y desarrolla otros aparatos como el helicóptero, su máquina voladora más famosa, muy similar a un tornillo gigante, o el paracaídas, una cortina de lino rígida en forma de pirámide con una base cuadrada de 11 metros de lado y de igual profundidad, con la que cualquier persona podría saltar desde cualquier altura sin ningún riesgo. Es claro el legado de Leonardo para la aeronáutica; lo paradójico es que en su época él no pudo despegar. Faltaría en la película, quizá para hacer justicia, una escena en la que Leonardo, al ver al ave posarse en el marco de la ventana, sonríe, dando a entender que finalmente ha resuelto el problema, pero se lo llevaría con él. Y se lo llevó un rato. Al menos debieron pasar cerca de 400 años para el primer vuelo a propulsión, cuando los hermanos Wright construyeron y volaron un avión con motor, haciendo posible el vuelo del hombre. Existen muchos otros mitos alrededor de Leonardo, como el de la famosa Mona Lisa que, aunque lo más aceptado es que se trata de Lisa Gherardini, muchos insisten en que se trata de un “autorretrato femenino” y otros argumentan que lo más probable es que se trate de un estudio anatómico en el cual incluyó la mejor nariz, los mejores ojos, etcétera. Detrás de cada pintura de Leonardo hay una gran historia. Por ejemplo, en La Última Cena intentó nuevas técnicas para pintar un mural que al final no fueron exitosas, pero es una gran lección de perspectiva tanto lineal como aérea, y de rigor geométrico y simetría inigualables, sin mencionar el efecto tridimensional usando luz y sombra. La escultura era otro de sus intereses, aunque la consideraba “una forma de arte más simple que la pintura”, ya que demandaba menos concentración. Además, se burlaba de ellos por estar cubiertos de polvo (blanco) de mármol, como los panaderos. Otro mito más trata de la “maldición” que dicen existía sobre Leonardo y que no le permitía terminar sus proyectos. Es muy probable que esto simplemente sea el reflejo de la gran dispersión que tenía en su mente, seguramente trabajando en varios proyectos a la vez y siempre iniciando otros en temas nuevos. Sus abundantes cuadernos lo muestran. Afortunadamente existen miles de páginas llenas con sus ideas, invenciones y diseños. Estudios anatómicos, máquinas de guerra, obras civiles y mucho, mucho más. Siempre abordando el arte y la ciencia. Cuando me hicieron recordar mis inicios con Leonardo, fui a buscar el documental en el todopoderoso Youtube, y desde luego que lo encontré. Es presentado por la Televisión Española, pero como una coproducción con la RAI italiana y otras instituciones. Entendí un poco por qué me resultó novedoso en aquella época: el comentarista, Giulio Bosetti, aparece en medio de las escenas que recrean la vida de Leonardo: estas escenas fueron filmadas en locaciones de la Toscana y Milán, y van acompañadas con música de la época. Inolvidable. En mi caso, acercarme a la ciencia, la lectura y el arte se debió a un libro olvidado en un rincón, junto con un documental seguramente programado de relleno, pero sin duda, el personaje de Leonardo fue fundamental y aunque parece difícil igualar a alguien descrito de la siguiente manera: “Los cielos suelen derramar sus más ricos dones sobre los seres humanos —muchas veces naturalmente, y acaso sobrenaturalmente—, pero, con pródiga abundancia, suelen otorgar a un solo individuo belleza, gracia e ingenio, de suerte que, haga lo que haga, toda acción suya es tan divina, que deja atrás a las de los demás hombres, lo cual demuestra claramente que obra por un don de Dios y no por adquisición de arte humano”,** divulgar su curiosidad insaciable por la ciencia y el arte puede ayudarnos a acercar a los jóvenes a estas disciplinas.

Notas El libro abandonado es: Leonardo da Vinci. Carmiña Verdejo. Colección Biblioteca Sopena, Barcelona, 1975. Y el video mencionado: La vida de Leonardo Da Vinci (Documental, Español, 1971). TVE. https://www.youtube.com/watch?v=t8UarsAOlxU&t=3s

* rmujica@inaoep.mx


6

septiembre · 2019

Miguel Ángel Méndez-Rojas *

Creatividad e imaginación: de la ciencia al arte y viceversa a primera oportunidad que tuve para combinar arte y ciencia, dos universos aparentemente desconectados entre sí, fue resultado de la necesidad y la buena fortuna. Mientras buscaba información para uno de mis seminarios doctorales obligatorios, revisé la literatura científica de los últimos 30 años para ver si había algún tema fascinante, novedoso y capaz de romper paradigmas e ideas tradicionales en la Química. Me decidí por hablar sobre carbonos tetracoordinados planos, tema que tuvo su origen en una investigación hecha por el premio Nobel de Química 1981, Roald Hoffmann y publicada en 1971. El tópico resultaba fascinante no solo porque trataba sobre cómo los átomos de carbono podían poseer geometrías y simetrías distintas a las que en mis cursos básicos de química general y orgánica aprendí, sino además porque la mente que estaba detrás del proceso creativo de imaginar al carbono en ambientes distintos al de mis apuntes universitarios, Roald Hoffmann, era un muy productivo investigador con cientos de artículos científicos producidos desde su oficina y laboratorio en la Universidad de Cornell. Pensé que un Premio Nobel era sin duda alguien muy interesante para imitar si lo que quería era tener una carrera en la ciencia. Contacté directamente a Roald a través de cartas y correos electrónicos para discutir hipótesis relacionadas con maneras de estabilizar moléculas con átomos de carbono inusuales, y con las ideas desarrolladas presenté mi seminario, que fue un éxito. Ahí habría terminado mi fascinación con el trabajo de Roald, de no ser por una situación circunstancial que lo puso nuevamente en mi camino. Muchos días después de mi seminario, visitaba una tienda de libros usados y entre el montón asomó uno muy llamativo (morado, con una portada a color mostrando un hermoso collage). Lo levanté y mucha fue mi sorpresa encontrar el nombre de Roald como uno de los autores (la otra autora era Vivian Torrence, la artista responsable del arte gráfico del libro). Mi interés en la producción científica de Roald no había permitido percatarme de su lado artístico, el del ser humano detrás del científico. El libro Chemistry Imagined: Reflections on Science era la puerta de entrada para sumergirse en una cuidadosa obra en donde artísticos y únicos collages de arte, alquimia y ciencia generaban puentes con ensayos en donde el tema de la Química era recurrente. ¿Cómo podía ser que un Premio Nobel, un científico tan destacado, tuviera la pasión para combinar el arte y la ciencia de esta manera? Varios años después, junto con la periodista uruguaya Patricia Linn, completamos la traducción del libro de Roald y así fue como Química Imaginada: reflexiones sobre la ciencia pudo llegar en castellano a un público que tuvo la oportunidad de disfrutar estas hermosas imágenes de arte y ciencia que Roald y Vivian crearon ex profeso para inspirarse uno al otro. Química Imaginada es, quizá, el libro que de manera más personal refleja la manera en que Roald se aproxima al arte y a la ciencia: no como materias separadas e individuales, sino como mundos interconectados por similitudes intrigantes. El proceso creativo del químico y del artista tienen más en común de lo que uno imagina; el arte de construir una sinfonía o un poema, son más cercanos en su esencia a la síntesis química de nuevas moléculas o del descubrimiento científico de lo que aparentan. El imaginario artístico y el poético se complementan, y no hay mejor prueba de ello que Química Imaginada. La lectura tiene que acompañarse de una reflexión frente al collage correspondiente, tratando de descifrar qué fue primero, si el arte o la ciencia, sobre quién inspiró a quién; es un ejercicio interesante descubrir en las imágenes de Vivian una historia paralela, a veces distinta, a la que Roald describe en sus textos. Conocer e interaccionar con Roald en persona ha sido también enriquecedor. Ha sido la prueba definitiva de que el hombre-artista-científico sabe hacer coexistir sus personalidades en un balance extraordinario. Fue emocionante escucharle discutir sobre filosofía con estudiantes en la UDLAP. La sensación de hablar con un inaccesible e incomprensible científico —sentimiento que a veces tiene una gran parte de la población al momento de escuchar una conferencia— se desvaneció. Roald, el ser humano, tiene pasiones comunes, intereses mundanos, opiniones de calle. Fue gratificante compartir el pan y la sal con jóvenes que imaginan alguna vez convertirse en alguien como él: un ser humano honesto, sencillo, que disfruta las cosas simples de la vida. Pero que experimenta tensiones humanas, como todos. Nos platicó de cómo eligió el discurso más adecuado para recibir el Nobel, mismo que no debía ser un instante de autoglorificación, sino una manera de reafirmar que merecía el reconocimiento, sobre todo con la sombra que su colega de Harvard, Elias Corey, quería imponer sobre su legitimidad. Para ser

L

breves, cuando Roald subió al podio para dar su discurso de recepción, no habló de cómo desarrolló el trabajo por el que le premiaron, sino que dio a conocer una nueva contribución a la ciencia —el Principio de Isolobalidad—, que por sí sola era lo suficientemente importante como para valerle otro premio Nobel. Mejor confirmación de su calidad científica, no pudo haber. Roald, el ciudadano de a pie, caminó desenfadadamente en las calles del barrio del Alto, en el corazón antiguo de Puebla. Entró, curioso, a una panadería antigua, admiró el horno de ladrillo y se maravilló de las transformaciones químicas y los olores del pan recién horneado. Se asombró con los brillantes y diversos colores de la cerámica tradicional mexicana en los Talleres de Talavera de la Reyna, intrigado por los pigmentos inorgánicos y la textura de la arcilla empleada por los artesanos. Disfrutó sin miedo la comida mexicana: chalupas, mole, y luego en Oaxaca, los chapulines, cinco de los siete moles típicos y un chile relleno. Visitó los talleres de producción de textiles teñidos con grana cochinilla. Por la noche caminó al Ex Convento de Santo Domingo. Confesó que su anhelo por conocer Oaxaca despertó de un libro que Carlos Fuentes le regaló —Sor Juana Inés de la Cruz o las Trampas de la Fe, escrito por Octavio Paz. Uno de los sueños más deseados de este hombre, a quien todos los reconocimientos le han sido dados, era leer un poema de Sor Juana en la catedral de Oaxaca. Eso resume la sencillez humana de su alma. Seguimos andando. Sus pasos solo eran detenidos por la curiosidad que lo hacía asomarse hacia los bares de cuyo interior se esparcía la música —cubana, mexicana, antillana—, definiendo otra faceta del Roald humano, el carismático, el que sabe disfrutar los momentos alegres de la vida. Me sorprendió verlo cruzar las calles sin ninguna precaución, mientras los autos lo esquivaban o se detenían de improviso. Pareciera que un Premio Nobel y años de conocer y viajar por el mundo como artista y científico, te proveyeran de una especie de seguridad extraordinaria en un mundo que no deja de ser hostil, pero que se antoja más para quien vive con su filosofía particular, la de Hoffmann, un lugar más adecuado para disfrutar, aprender y conocer, que para preocuparse. Vivir en congruencia con lo que uno quiere y hace, es algo que no otorga ninguna Academia de Ciencias de ningún país del mundo, sino un estilo y decisión particular de vida. Un estilo que aproxima al arte y a la ciencia, en el mismo espacio, en el mismo mundo y viceversa. En el libro Arte y Ciencia. Ciencia y Arte. Reflexiones infinitas se compilan aproximaciones únicas sobre cómo un área y la otra se nutren entre sí, se tocan y se desencuentran para finalmente crear nuevas ideas fascinantes. Las personas que colaboran no son ajenas a esta situación: son participantes activos de la tarea de hacer convivir ambos actos creativos en su mismo espacio personal. Puede ser adquirido directamente con el autor (con un sustancial descuento si dice que se enteró leyendo este número de ) o en librerías de prestigio. * miguela.mendez@udlap.mx


7

septiembre · 2019

Daniel Mocencahua Mora *

Robots, I.A. y música

D

esde tiempos inmemoriales existen historias de seres mecánicos que realizan tareas no gratas para los hombres. Leyendas acerca de cómo los dioses egipcios echaban fuego por los ojos y movían algunas de sus extremidades. Seguramente estos movimientos se realizaban con alguna máquina de vapor, como la eolípila de Herón de Alejandría. Construida en el siglo I: una caldera que llevaba el vapor a una esfera que por dos tubos lo expulsaba produciendo el movimiento. También debió ser impresionante ver volar a la paloma de Arquitas, en el siglo III AC. Dicha paloma estaba hecha de madera y al parecer se movía gracias a un mecanismo de aire de vapor a presión. A las máquinas movidas por vapor Herón les llamó autómatas, y las estudiaba como aplicaciones de los artilugios que se podían producir con la geometría. Al paso de los siglos se les dio ese nombre a las máquinas con forma de animales o personas, y cuyo movimiento se podía realizar también por medio de mecanismos de relojería. Me parece digno de mención que la evolución de los autómatas viniera de las cajitas musicales. Sí, como esas que les das cuerda, las abres y una bailarina se mueve al compás de campanitas. Los automatones o cajas musicales se inspiran en los carrillones que en la edad media se fabricaban con barriles a los que les agregaban púas que accionaban las láminas que forman un peine metálico. Según la posición de la lámina se genera una nota y el sonido de campana característico. Al cambiar el barril con un arreglo diferente de las púas tienes otra canción. Imagínate usar varios de estos barriles para definir el movimiento de cada brazo o los dedos, cabeza y hasta ojos de un autómata. Así es como surge la pianista de Pierre Jaquet-Droz. Esta increíble obra de relojería tenía forma de mujer y puede tocar en un piano obras musicales. Con sus 2 mil 500 piezas era capaz de mover los ojos dirigiendo la mirada del piano a los dedos, hacía movimientos, simulaba respirar y al final de cada pieza musical hacía una reverencia. Puedes ver muchos ejemplos de autómatas de esa época en internet, por ejemplo, en https://youtu.be/TKNrnXmC0QE. En1801 Joseph Marie Jacquard modifica los telares usando rollos de papel con perforaciones, para generar los patrones de hilo en las telas. En septiembre de 1843, aparecía “Sketch of the analytical engine invented by Charles Babbage”, donde se funda la ciencia de la informática, que en ese momento se definía como la ciencia de las operaciones. Además, se encuentra en dicho texto el primer programa de computadora, ¡casi un siglo antes de que existieran las computadoras! Sin embargo, este trabajo no era reconocido porque era realizado por una mujer: Ada Lovelace. Ella propone el uso de tarjetas perforadas para la máquina analítica de Babbage. De hecho, para ella son lo mismo: “Puede decirse que la primera teje dibujos algebraicos, del mismo modo que el telar de Jacquard teje flores y hojas”. Podemos darnos idea de su genialidad con esta frase que nos mostraba cómo una computadora podría hacer música: “Supongamos, por ejemplo, que las relaciones fundamentales entre los sonidos, en el arte de la armonía, fueran susceptibles de tales expresiones y adaptaciones [matemáticas]: la máquina podría componer piezas musicales todo lo largas y complejas que se quisiera”. Si te preguntas cómo hacer esto posible te propongo que leas la tesis de música y matemáticas que asesoré hace tiempo. La puedes encontrar en https://bit.ly/2x7zThF. Cien años después, Alan Turing definía el concepto de algoritmo y usaba una máquina electromecánica para descifrar códigos secretos alemanes. El mismo Turing se imaginaba que esas máquinas se volverían pronto muy complejas e ideó una prueba para saber si una máquina piensa por sí misma: la prueba de Turing. La inteligencia artificial (I.A.), la forma en cómo las máquinas procesan información, o en palabras más llanas, la forma en cómo las máquinas piensan, avanza rápidamente. Conforme avanza el hardware, tiene más capacidad en menos espacio. Y avanza el software, que está formado por los algoritmos, por lo que la I.A. parece estar a punto de pasar la prueba de Turing. El Unimate, patentado por George Devol y Joseph Engelberger en 1953, es el primer robot de la historia funcionando para la industria más que para entretenimiento. El hardware ya no se mueve por vapor o cuerda de relojería sino por electricidad, y es acompañado por una computadora que le permite aprender movimientos y reproducirlos fielmente. Un humilde brazo robótico que generó lo que se llama ahora industria 3.0.

En 1961 se programó la IBM 7094 para que cantara Daisy Bell, siendo así la primera canción cantada por una computadora. Lo cual inspira a Stanley Kubrick a que HAL la cante cuando tiene un desperfecto. HAL es la I.A. de la película 2001 Odisea del Espacio, filmada en 1968. Aunque ya existían instrumentos eléctricos como el theremín creado en 1920, en los setentas se popularizan instrumentos que ya son enteramente electrónicos, como la guitarra eléctrica, el órgano y el sintetizador. La popularización de las computadoras personales a partir de los 80 permitió que la música se hiciera no sólo por ingenieros, sino también por músicos. Como se puede apreciar, la música tiene dos vías de desarrollo con respecto a la tecnología: la usa para generar nuevos instrumentos, o la usa para tocar con nuevas tecnologías. Y los músicos contribuyen en ambas. Como esta caja musical de cuerda y canicas: https://youtu.be/1AEvQAg6TE0. La unión de instrumentos electrónicos y robots es muy común. Tomemos en cuenta un ejemplo muy querido por los poblanos: Don Cuco el Guapo, hecho en 1992 en la Universidad Autónoma de Puebla. El cuerpo hecho de aluminio y acrílico se mueve principalmente por neumática. Su vista le permite leer las partituras, que toca en un teclado electrónico, con un repertorio que va desde la clásica hasta la cumbia. Don Cuco es un robot expresamente hecho para ser pianista, pero también podemos encontrar robots industriales tocando música. Es el caso del artista Nigel Stanford, que para su disco Automática usa robots marca Kuka, brazos robóticos más modernos que el Unimate, para tocar bajo eléctrico, piano, batería, e inclusive la consola de discos para hacerla de DJs. Te invito a gozar de su trabajo en el espectacular video https://youtu.be/bAdqazixuRY. La I.A. ya compone música. Amper te la ofrece así: ya sea que necesite música para un video, podcast u otro proyecto, creamos rápidamente la que se ajusta al estilo, duración y estructura exactos que desea. Taryn Southern la usó para el primer álbum hecho por una I.A., llamado I Am AI, del cual puedes ver un video en https://youtu.be/XUs6CznN8pw. En la revolución 4.0 la I.A. toma el control de la industria por medio del internet de las cosas, el Cloud Computing y el Big Data. Esto ocurre en países desarrollados y en el nuestro se calcula que esté arraigada en no más de 10 años. No hay discusión si se dará este avance, sino del qué harán los humanos al respecto, incluidos los músicos. * d.mocenca@gmail.com


8

septiembre · 2019

Omar López-Cruz y Juan

As t Ro n o t u RA y Lo que sigue es la tercera parte de una charla que comenzó con sus interlocutores sentados tranquilamente en un café, sin prisas ni guión; continuó una tarde lluviosa en la solemnidad de la Capilla del Arte, con un público insólitamente nutrido, preguntas y respuestas y límite de tiempo, y siguió desarrollándose luego por escrito y muy pausadamente. De allí que abunden en lo que sigue los sobreentendidos y las digresiones, por los cuales los autores se disculpan de antemano. Quizás el resumen de todo esto sea que, más allá de sus diferencias personales y profesionales, lo que une más estrechamente a un astrofísico y un escritor es su entusiasmo por la conversación.

JSG Para continuar esta charla, que empezó en privado y ha saltado a lo público, decidimos hablar en principio de nuestras diferencias o, mejor dicho, de las diferencias entre nuestras respectivas disciplinas o áreas de trabajo, para ir viendo luego si podíamos acercarnos de a poco a las convergencias. De manera que, aunque yo no concibo ni he concebido nunca que exista alguna clase de abismo entre la literatura y la astronomía (allí están los mitos sobre las estrellas y los orígenes, que marcan el nacimiento ambas actividades), o entre la literatura y cualquiera de las llamadas “ciencias duras”, podría empezar esta provocación diciendo que a un científico le interesan en primer lugar los hechos, mientras que al escritor, o al cuentista, le interesan sobre todo las historias. Un astrónomo, un físico, un economista, creen que la verdad está en los hechos, en los datos. Un cuentista, en cambio, considera que los hechos, aislados o reunidos solo entre sí, no dicen nada, no tienen significado, hasta que se vuelven parte de una narración, de un relato, incluso si ese relato es, como suele ser, materia de la ficción. Digamos, entonces, para ir poniendo la mesa, que ni la verdad se encuentra siempre en los datos, ni ficción significa necesariamente mentira. O en un par de ejemplos concretos: el índice de lectura de México no prueba que seamos un pueblo de analfabetos, aunque el dato sea irrefutable, y uno puede aprender cosas muy importantes y muy ciertas sobre el amor y la pasión leyendo Ana Karenina, aunque Tolstoi se haya inventado los acontecimientos y a los personajes. OLC Charles Percy Snow, en su famoso ensayo titulado “Las dos culturas”, señaló que entre las ciencias y las artes tenemos un abismo de mutua incomprensión. Más que diferencias, es la ignorancia mutua lo que nos separa. Existen estereotipos que son difíciles de erradicar; así tenemos que los científicos son personas lógicas y frías, mientras que los escritores sienten el palpitar del mundo en sus plumas y pueden inventar mundos. Más allá de los hechos, en las “ciencias duras” lo que manda es el experimento. El famoso y carismático físico americano Dick Feynman decía que si tu teoría no concuerda con el experimento está mal, y no te queda más remedio que abandonarla, sin importar lo bella que sea. Los resultados de los científicos se publican en forma de reportes a los que llamamos artículos científicos. Se ha dicho que el artículo científico es árido e impersonal. Sin embargo, el artículo también cuenta una historia. Los artículos científicos de Albert Einstein se podrían llamar historias. Einstein desplegaba argumentos lógicos que guiaban y persuadían al lector brindándole la imagen de un mundo que nadie había visto o imaginado. Este es el universo relativista y reconocemos que paulatinamente nos sentimos más cómodos de habitarlo. Hay que destacar que Einstein por haber sido educado en el sistema alemán, tenía una fuerte formación filosófica. Tienes que reconocer que no todos los científicos somos como Sheldon Cooper, él tiene una condición llamada Síndrome de Asperger, no todos los científicos lo padecemos. Quizá el caso más cercano a Sheldon haya sido el físico británico Paul Dirac, el padre de las antipartículas. En 1928 Dirac descubrió, a partir de sus ecuaciones, que las partículas deberían tener una antipartícula con las mismas características, pero con carga opuesta. Así le saltó el positrón, costó trabajo aceptar que esta partícula hipotética tendría la misma masa que un electrón, pero con carga positiva. El positrón fue identificado en 1932 por Carl David Anderson. Así, de la mente y la retórica de un personaje frío y lógico, que tenía gran dificultad para comunicarse con otras personas, surgió el mundo de las antipartículas. Sin embargo, creo que estarías de acuerdo conmigo en que no hay que ser como Dirac o

l It e RAn o m íA: s o

Sheldon Cooper para arrancar los secretos de la naturaleza. Einstein, Schrödinger y Feynman eran personas sociables y muy apasionadas, incluso se sabe que eran unos mujeriegos. La distancia entre la literatura y la ciencia puede ser tan grande como la incomprensión mutua. No obstante, en la lista de 131 grandes libros de la cultura occidental propuesta por el filósofo y educador americano Mortimer J. Adler, y que además recomendaba que toda persona educada debería leer, destacan Platón, Aristóteles, Dante, Montaigne, Cervantes y Shakespeare, pero también figuran Galileo, Newton, Darwin, Cantor y Einstein, entre otros. JSG Sí, el ensayo de Snow causó mucho revuelo, y también respuestas muy meditadas a favor y en contra. Habría que distinguir entre lo que separa a las disciplinas y lo que separa a quienes las ejercen. Snow veía una gran distancia entre sus colegas escritores y sus colegas científicos, pero a lo mejor eso tenía más que ver con él mismo que con los científicos y los artistas en general. No todos pueden dedicarse a la vez y en serio a disciplinas tan complejas como, digamos, la física y la música, o la astronomía y la literatura. El ideal renacentista y romántico que muestran por ejemplo las figuras de Leonardo da Vinci y de Goethe es cada vez más difícil de alcanzar para nosotros; esa idea del hombre versado en todas las áreas del conocimiento, la estética, la política, los deportes y las armas parece ahora incluso inocente, y hasta sorprende enterarse de que un escritor como Murakami sea además deportista, o que Brian May sea astrofísico y haya estado a punto de venir al INAOE, no para tocar la guitarra sino para hablar del polvo interplanetario. En todo esto hay otro punto que mencionaste y me parece muy importante. Tiene que ver con lo educativo. Que el ideal renacentista esté cada vez más lejano es de cierta manera irónico, porque nunca en la historia hemos tenido un sistema educativo tan complejo y tan extendido como el de la actualidad, y sin embargo lo que “debe saber una persona educada” se reduce cada vez más. La lista de once escritores y científicos que citaste no solo bastaría para reprobar a la mayoría de los egresados de cualquier carrera universitaria, sino que seguramente hay además estudiantes de literatura que no han leído a Dante, estudiantes de física que nunca han leído a Galileo y multitudes que desprecian con toda suficiencia la teoría de la evolución sin saber qué es lo que dice Darwin. El concepto de erudición parece ya una pieza de anticuario, y todo esto ocurre, insisto, cuando el acceso a la educación y a la información, con todos sus problemas y sus variaciones culturales, regionales y económicas, es mayor y más fácil que nunca antes. OLC En efecto, de Snow dijeron que era mejor científico que escritor. Pero en este mundo de las especializaciones, ahora surge una tendencia integradora. En realidad, comenzó ya hace unos años: en 1954, con Watson y Crick, la vida se redujo al estudio del ADN que contenía las instrucciones de cada ser vivo. Se creyó que con entender la vida a nivel molecular se la podría entender en todas sus variantes. Era el triunfo del reduccionismo, pero nos saltó la complejidad. Un ejemplo: toma una hormiga, a la cual se le puede estudiar el ADN, y se puede saber casi todo sobre esta hormiga; sin embargo, una colonia de hormigas no se comporta como una simple colección de individuos, la colonia de hormigas se comporta con un “organismo”. Fue allí donde el estudio de las partes ya no


septiembre · 2019

9

uan Sebastián Gatti *

s o bRe l A Im po Rt An c IA d e d u d AR pudo explicar el comportamiento de un conjunto de individuos conviviendo. Ahora, teniendo tanta información a nuestra disposición, se trata de encontrar comportamientos generales, para esto nos ayudamos con técnicas de análisis y búsqueda de patrones de manera automática. Así comenzamos a regresar de manera un poco tímida al ideal romántico del hombre versado en varias áreas del conocimiento. JSG Pero esa integración y la posibilidad de instalarnos en ese tipo de racionalidad se enfrentan también a viejos y nuevos problemas. Entre los viejos, o antiguos, o de siempre, yo diría que tanto el pensamiento científico como el “pensamiento literario”, por llamarlo de algún modo, son esencialmente no dogmáticos, abiertos a las distintas posibilidades. Me parece que la ciencia y el arte buscan siempre contradecirse a sí mismos, encontrar nuevos caminos, nuevas interpretaciones. En la ciencia, como en el arte, lo fundamental es la duda, la pregunta, la búsqueda, el camino; nos preguntamos siempre “qué pasaría si...”. Esas son todas cosas que requieren tiempo y reflexión, cosas complejas, como bien señalabas, y que se enfrentan a una sociedad que prefiere las respuestas, y más que eso: a una sociedad que prefiere las respuestas simples y rápidas. Quizás por eso resultan más convincentes para mucha gente las explicaciones religiosas del mundo. Donde la ciencia sólo plantea un principio de las cosas, la religión ofrece una intención; donde la ciencia plantea un final, la religión ofrece un destino, y donde la ciencia nos deja como solos responsables de nuestra vida, la religión nos pone en manos de una voluntad superior. Entre los nuevos retos, es casi inevitable señalar el papel que las “redes sociales” juegan en el funcionamiento de nuestra sociedad. El intercambio (me niego a llamarlo conversación) que se produce en las redes sociales tiene casi siempre las características opuestas a las del pensamiento racional y la creación artística: es veloz, es irreflexivo, es visceral. En una entrevista reciente, el creador del botón “retuit”, Cris Wetherell, se manifestó profundamente arrepentido de su invento, una herramienta que, en sus palabras, permite a la gente “compartir información sin saber de qué habla”, y comportarse de una manera ofensiva que no usaría en persona o con tiempo para reflexionar. La simple búsqueda de datos —como puede atestiguar cualquier maestro de escuela— cuando se hace en internet es a menudo un ejercicio de velocidad en el que el pensamiento crítico apenas interviene. OLC El reto es cómo educar a esta nueva generación de ciudadanos con tanto conocimiento disponible. Además, con condiciones socioeconómicas que provocan una desigualdad comparable a la que se tuvo en la Edad Media. Ante todo, debemos reconocer las diferencias en que las distintas disciplinas tratan de entender el mundo. Los filósofos leen a las fuentes originales, ¿qué se puede decir para actualizar a Marx? Sin embargo, tenemos que la Teoría de la Relatividad General de Einstein contiene como casos particulares las aproximaciones de Galileo y Newton. Así que son los historiadores quienes leen a Galileo y Newton en su forma original; el estudiante de física estudia a Einstein en su forma más moderna, usando técnicas avanzadas. Quizá menos intuitivas, pero poderosamente sintéticas. Es necesario tratar de buscar mejores formas de enseñanza reconociendo las diferencias y al mismo tiempo tratar de zanjar las desigualdades.

JSG Desde el mundo de la literatura, me gustaría señalar, aunque sea de pasada, dos géneros que contribuyen a eso poderosamente. Uno es la ciencia ficción, no sólo porque ha ayudado mucho a estimular la formación de científicos en ciertas áreas, sino porque se hizo eco desde sus orígenes románticos (volvemos al Romanticismo) en los contrastes entre la velocidad del avance tecnológico y la lentitud de las mejoras sociales, o en general, en las relaciones entre ciencia y sociedad. El otro es el ensayo. Desde que Montaigne inventó ese artefacto verbal (tan mal entendido en el mundo académico universitario, por cierto), el ensayo ha sido el ejemplo más depurado del pensamiento no dogmático, de la racionalidad entendida como duda y propuesta y nueva duda y contrapropuesta... Y esto es muy importante, creo, en estos tiempos de seudociencias y supersticiones, porque los ataques al conocimiento científico del mundo suelen basarse —increíblemente— en el presunto carácter dogmático de la ciencia y, a la vez, en su interminable cambio de paradigma, tan desconcertante para quienes quieren verdades definitivas, y hasta La Verdad con mayúsculas. OLC Gracias por mencionar esos dos géneros donde la interfaz entre literatura y ciencia se vive con mayor intensidad. Es muy importante tratar de identificar las causas que han provocado este nivel de abrumamiento en nuestra sociedad, un empacho del intelecto, por así decirlo. Pero eso no es lo peor, hay otras malas noticias, los estudios cosmológicos recientes revelan un universo donde procesos naturales crearon las condiciones necesarias para nuestra existencia, borrando la idea de propósito. Además, siguiendo a Giordano Bruno, quizá el nuestro no sea el único universo, quizá haya muchos universos, algunos que se están formando, otros que están muriendo, algunos albergarán seres inteligentes. Creo que estas revelaciones pueden quitar el sueño, pueden tirar las creencias de algunas personas. Darwin se resistió a publicar los resultados por el amor que le tenía a su esposa, quien era profundamente religiosa. Entonces, a veces, al darnos cuenta de que nos hemos alejado de la Verdad, escogemos cerrar nuestras mentes y buscar el confortante consejo de los guías espirituales. JSG Claro, porque un mundo no dogmático es incómodo, es cambiante, es inseguro, y por eso atraen tanto los sistemas cerrados y rígidamente reglamentados. Hasta en política, donde uno puede ver, desde Italia y Hungría hasta Brasil y Estados Unidos, que se elige democráticamente a gobernantes profundamente autoritarios y antidemocráticos. Hace ya años, poco después de la caída del régimen militar, una provincia argentina eligió como gobernador a un conocido represor y torturador, y yo siempre recuerdo a una señora que, entrevistada al respecto, aceptó que la dictadura “había tenido sus cosas malas, pero las calles siempre estaban limpias”. Hay sentencias como esa ante las que uno siente que es inútil razonar, que es inútil hasta el raciocinio mismo. OLC Hay esperanza. Quizá nos estemos adentrando en una nueva época en la evolución de la mente. En el reciente afán de entender al cerebro y la conciencia usando las técnicas más modernas y con el conocimiento físico más avanzado, surgen sorpresas muy interesantes. Se encuentran aspectos del comportamiento que fueron intuidos por los poetas y los escritores desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en las obras literarias encontramos que las personas pueden cambiar su comportamiento, que son capaces de alcanzar la redención volviéndose mejores personas. Contrastando con esa visión, en las neurociencias hasta hace poco se creía que estábamos programados desde el principio y que cambiar un comportamiento era casi imposible. Se decía que después de cierto tiempo el cerebro ya no puede hacer más conexiones. Esta idea fue cuestionada por las investigaciones de Elizabeth Gould iniciadas en 1989. Gould encontró que el cerebro es capaz de reprogramarse, de generar nuevas conexiones y autorrepararse, lo que se conoce como neuroplasticidad. Se encontró que los seres vivos nunca dejamos de hacer nuevas conexiones. Ante la crisis que enfrenta el avance del conocimiento en nuestra sociedad, quizá haya nuevas oportunidades para el progreso. Creo que este es el momento propicio para buscar nuevas formas de educar para allanar las diferencias entre la ciencia y la literatura. Quizá podríamos ser románticos de nuevo, y que no nos sorprendieran astrónomos que son rockeros ni escritores que son atletas. * omarlx@inaoep.mx y gongatti@gmail.com


10

septiembre · 2019

Homo sum Sergio Cortés Sánchez *

Remesas: ingreso factorial

· Fuente: Banco de México. Balanza de Pagos. Ingreso por remesas

D

urante los últimos seis años las remesas enviadas a México han aumentado; el año pasado amainó la tasa y el primer semestre del año en curso registró su menor crecimiento: 3.7 por ciento. En su primer informe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador enfatizó que las remesas son la principal fuente de divisas del país y agradeció a los connacionales que las remiten. Las remesas proceden de los ingresos obtenidos fuera de México, principalmente, en los Estados Unidos (EEUU). El número de personas laborando, el salario percibido, la existencia de familiares dependientes residentes en México y la seguridad migratoria de los connacionales determina lo remitido.

Los mexicanos que en 2018 residían en EEUU son un millón más que los que había en 2007 y los que están realizando alguna actividad económica aumentaron medio millón más en esos años (Conapo. Anuario de migración y remesas. 2018). El salario promedio percibido por los mexicanos que trabajan en EEUU aumentó 16 por ciento en términos reales entre 2007 y 2018; a precios constantes del año 2006 el salario pasó de 21 mil 966 dólares a 25 mil 554 dólares anuales. Los mexicanos que recibieron menos de 30 mil dólares al año disminuyeron de 4.4 a 3.4 millones en tanto 11

· Fuente: Banco de México. Balanza de Pagos. Ingreso por remesas


11

septiembre · 2019

Homo sum 10

· Crédito de las tarjetas: @studentchaptercatalyst

los que ganaron 30 mil dólares o más aumentaron de 1.8 a 3.4 millones entre 2007 y 2018. Mejor calificación laboral y regularización del estatus migratorio se tradujo en remuneraciones más altas, que combinada con una mayor tasa de ocupación aumentaron la masa salarial a 246.2 mil millones de dólares en 2018, casi 50 por ciento más alta que en 2007. Dos de cada tres mexicanos que emigran a EEUU están vinculados al mercado laboral; la intensidad del flujo migratorio está vinculado a la intensidad del proceso de acumulación en ese país: en los años 1994-2008, la tasa de crecimiento medio anual de los mexicanos ocupados en EEUU fue de 5.4 por ciento, en ese periodo, cada año se aprehendían a un millón 231 mexicanos (eventos) y la población nacida en México creció en 379 mil residentes al año: la militarización de la frontera norte más que disuasión fue una selección laboral que encareció la internación, aumentó los peligros del cruce de la frontera e indujo residencias más prolongadas en EEUU. En los años 2009-2016, la tasa de crecimiento de los mexicanos ocupados en el mercado laboral de EEUU fue de 0.7 por ciento anual; los aprehendidos en la frontera norte de México fueron 457 mil al año y los expulsados (deportados) con orden de remoción fueron 274 mil al año (73 por ciento más que en el gobierno de George W. Bush). Con el gobierno de Donald Trump (2017-2018) la tasa de crecimiento de los mexicanos ocupados fue de 2.2 por ciento anual y la residencia de mexicanos en EEUU aumentó en 187 mil al año; no obstante que la ocupación creció, en 2018 se registró un decremento del 3 por ciento del salario promedio (Conapo. Anuario de migración y remesas.2018) y una baja en la tasa de ocupación en el sector de servicios y en la agricultura. En sentido inverso, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) registró un salario promedio anual de 34 mil 975 dólares para los mexicanos ocupados en EEUU en 2018 (La Jornada. 19/08/19, página 20). Las masivas deportaciones de mexicanos residentes en EEUU y las disminuidas tasas de crecimiento de la economía y la ocupación han disminuido los flujos migratorios: el Consejo Nacional de Población (Conapo) estima en 135 mil el flujo migratorio anual de mexicanos hacia EEUU durante los años 2010-2017; por su parte, el Pew Research Center refiere que los mexicanos no documentados en Estados Unidos eran 6.95 millones en 2007 y en 2017 bajaron a 4.95 millones (en cambio los centroamericanos indocumentados aumentaron 400 mil en esos años), es decir, que los mexicanos sin documentos migratorios fueron 64 por ciento respecto al total de mexicanos residentes en EEUU en 2007 y 10 años después eran 42 por ciento. Las persistentes redadas y deportaciones de mexicanos y una política migratoria más racista y xenofóbica que alienta los crímenes de odio contra migrantes ha contribuido a que los connacionales envíen sus ahorros a México ante el peligro de ser deportado: con la gestión de Trump las remesas crecieron a más del 10 por ciento anual, como lo hicieron durante los gobiernos de Clinton y Bush hijo, en que la ocupación de mexicanos creció a más del 5 por ciento anual. Otros connacionales han regularizado su situación migratoria: uno de cada cuatro connacionales era ciudadano de EEUU en 2007, 10 años después, lo eran uno de cada tres. Las mejores per-

Símbolo: Pt Masa atómica: 195.084 u Número atómico: 78 Configuración electrónica: [Xe] 4f14 5d9 6s1 Densidad: 21450 kg/m3 · El nombre platino se deriva del español platina, que significa “plata pequeña”. · Fue descubierto en América, en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, por el español Antonio de Ulloa en 1735. · Es utilizado en herramientas quirúrgicas, utensilios de laboratorio, cables de resistencia eléctrica y puntos de contacto eléctricos. · Se usa en las industrias química, eléctrica, de vidrio y aeronáutica, y cada una representa aproximadamente 10 toneladas de metal por año. · La industria en vidrio el platino es usado especialmente para las computadoras portátiles. · Tres cuartas partes del platino del mundo provienen de Sudáfrica. · Los enlaces de platino a menudo se aplican como un medicamento para curar el cáncer.

cepciones salariales devengadas por los connacionales también se canalizan a mejorar las condiciones de vida de sus familias que allá residen: la población que vive en condiciones de pobreza bajó de 25 a 20 por ciento entre los años 2007 y 2017, el porcentaje de mexicanos que tienen estudios superiores a High School pasó de 41 a 47 en esos mismos años y los hogares con uno a tres miembros se incrementó de 30 a 36 por ciento. Del total de remesas enviadas a México, 95 por ciento proceden de EEUU. Para nosotros, representan 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto, pero para los hogares que las perciben (4.7 por ciento) son la quinta parte de su ingreso corriente. El Cemla estima que las remesas del año pasado equivalen a la cuarta parte del total de salarios devengados por casi 20 millones de trabajadores adscritos al IMSS y que la masa salarial de los mexicanos ocupados en el mercado laboral de EEUU equivale a la cuarta parte del valor del Producto Interno Bruto de México. Las remesas, sumadas a las crecientes transferencias públicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador han mejorado el ingreso de las familias de menores recursos económicos y con ello, sus niveles de bienestar social; acciones pertinentes y necesarias, tanto por los compromisos del gobierno de la 4T, como por la contracción del crecimiento económico y el lento crecimiento del salario en México. Para este año el pronóstico de crecimiento económico de México es de medio punto (Banco de México. Abril-junio de 2019) y al segundo trimestre, el empleo ha crecido en 2.1 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. De cada cinco empleos, tres carecen de acceso a los servicios médicos y dos tienen esa y otras prestaciones; los empleos que más han crecido son los que pagan hasta tres salarios mínimos (13.7 por ciento al segundo trimestre de 2019 respecto al mismo periodo de 2018) en tanto que los que pagan más de tres salarios mínimos generales han caído 33 por ciento en el año referido, el resultado es un salario mínimo por habitante de 0.85 cuando hace un año fue de 0.96 salario mínimo general; para nuestra fortuna, este año hubo un crecimiento real de los salarios que permitió que el salario por persona ocupada creciera en 1.7 por ciento a precios de 2005 (Inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo Trimestre de 2019). Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo no incluye las becas a 930 mil jóvenes del programa Construyendo un Futuro (3 mil 600 pesos mensuales) ni tampoco los distintos apoyos a comuneros, ejidatarios, pequeños y medianos productores, niños, discapacitados, adultos mayores o alumnos matriculados en instituciones de educación pública, que sumados son un poco más de 20 millones de personas. No son ingresos derivados de una relación laboral y en ese sentido no pueden ser incluidos en una encuesta laboral, pero sí pueden ser registrados en la encuesta de ingreso y gasto de los hogares, en el rubro de transferencias. El ingreso salarial puede contraerse por el lento crecimiento económico, pero el ingreso monetario corriente puede aumentar por la política social y el envío de remesas.

Símbolo: Au Masa atómica: 196,96656(4) u Número atómico: 79 Configuración electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s1 Densidad: 19 300 kg/m3 · El oro ha sido conocido y utilizado por los artesanos desde el Calcolítico. Hay artefactos de oro fabricados desde el IV milenio a. C. · Es un buen conductor de calor y electricidad, y no se ve afectado por el aire y la mayoría de los reactivos. · Es el metal más maleable y dúctil. · Las joyas consumen alrededor del 75% de todo el oro producido. Al oro para joyería se le puede dar una gama de tonos dependiendo del metal con el que se alea (blanco, rojo, azul, verde, etcétera). · Dos terceras partes de la producción mundial proviene de Sudáfrica. Otras áreas mineras principales son Canadá y Rusia. · El oro se usa para curar la artritis reumatoide, bajo un tratamiento llamado Chrysoteraphy. · El oro no ha sido evaluado por su ecotoxicidad.

* sercorsan@hotmail.com

Símbolo: Hg Masa atómica: 200.59 u Número atómico: 80 Configuración electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 Densidad: 13534 kg/m3 · Nombrado así en honor al dios romano Mercurio, el mensajero de los dioses. · El origen de su símbolo se debe a la palabra latina hydrargyrum (plata líquida), ya que este elemento tiene color plateado y apariencia líquida a temperatura ambiente. · Debido a que se usa desde tiempo remotos, no se sabe con exactitud cómo fue su descubrimiento. · Es usado ampliamente en aleaciones con oro y plata, las cuales son conocidas como amalgamas. · Es un elemento sumamente peligroso para los seres vivos, el mínimo contacto con el organismo puede tener consecuencias fatales. · Su uso más común es en termómetros, aunque también está presente en engranajes eléctricos.


12

septiembre · 2019

Reseña (incompleta) de libros Alberto Cordero *

Kepler** Int r o d uCCIó n

J

ohannes Kepler es una figura desconcertante. Podemos entender lo que hizo, pero es difícil saber cómo pudo hacerlo. Su obra nos produce asombro, admiración, veneración incluso y, a ** battaner su vez, bochorno y escándalo. Erigió los pilares de la física moderna, pero paradójicamente, lo l ópez, hizo partiendo de los cimientos de una mentalidad medieval. Para ello usó una matemática clásica eduardo. griega que conocía perfectamente y una matemática moderna que él mismo contribuyó a crear en (2019). Las gran medida. Junto a grandes demostraciones, aparecen pensamientos de incomprensible ingematemáticas nuidad. En muchos de sus libros se encuentran conviviendo apuntes de su vida personal, arredel movimiento batos místicos, florituras estilísticas y oraciones religiosas con teoremas precisos, tablas conplanetario; cienzudas, leyes correctas, errores reconocidos y argumentos objetivos. A veces incluso, en la Kepler. Genios de misma página se da esta mezcolanza de tan dispares elementos que, a pesar de todo, forma las matemáticas. un todo coherente en la mente de Kepler. Es necesario meterse en su piel, tener muy preespaña: ed It ec . sente esa época y esas circunstancias, cuando la ciencia moderna estaba naciendo. Si Copérnico no hubiera puesto el Sol en su sitio, algún otro lo hubiera hecho. Si Galileo no hubiera puesto su telescopio en posición vertical, algún otro lo hubiera hecho. Sin des*** Gamow, George merecer en absoluto a estos dos gigantes de la ciencia, es difícil imaginar que algún otro (1989). Biografía de la pudiera haber hecho lo que Kepler hizo. Física. México:Salvat, En la Europa que vio nacer a Johannes Kepler la ciencia avanzando con pases de 1989. gigante. El renacimiento científico se retrasó con respecto al artístico pero, finalmente, eclosionó triunfante, inducido por unos pocos hombres en cuya lista no puede faltar Kepler. El caso es que la ciencia, y en particular la astronomía, estaban salienaquella fue para esta su inspiración, su fuente de creatividad y su do al fin de su placenta medieval. potencia. Pensaba que como Dios había creado al hombre a su imaTres fechas previas tuvieron un gran significado. La invención de la imprenta, gracias a lo gen y semejanza, el hombre podía comprender el mundo. No todos los cual, la cultura pasó de los monasterios a las universidades. El descubrimiento de América y hombres, pero sí él. Por tanto tenía la misión de dar a conocer a los la vuelta al mundo. Estos abrieron los ojos de una Europa que contemplaba como nunca la hombres la belleza geométrica de la obra de Dios. No podía consentirse magnitud y la forma de la Tierra. También los de Kepler, aunque nunca en su vida viera el fallar en dicha misión, así que lo que encontrara tenía que estar tan commar y no se alejara más de cincuenta leguas de su pueblo natal. probado que su certeza fuera incuestionable. Así no se hace la ciencia, penEn la época de Kepler Europa samos hoy, pero así la hizo Kepler, venía de estar considerablemente siendo en ello tan desconcertante unida por la cristiandad, el imperio como en todo lo que llevó a cabo a lo y el lenguaje, puesto que el latín era largo de su vida. Quería descubrir las hablado y escrito por todos los hommatemáticas del cielo. bres cultos. Su fe también fue la causa de su La confrontación religiosa entre accidentada trayectoria profesional y protestantes, luteranos, hugonotes sus frecuentes cambios de ciudad en o calvinistas y los católicos de la busca de un sitio donde poder ejercer contrarreforma agitaron la paz el oficio de pensar. La confrontación endeble de la Europa recién renacireligiosa, entre católicos y protestanda. Esto produjo grandes estragos tes, era especialmente cruenta precien la vida de Kepler que pudieron samente en el sur de Alemania, haber dado al traste con su propódonde él nació, y en Austria y en sito científico. ¡Kepler fue expulsado Bohemia, donde pasó la mayor parte de todos los lugares donde trabajó de su vida. Protestante y educado en (Graz, Praga y Linz)! la confesión Augsburgo, pero de creLos acontecimientos científicos encia libre, fue también rechazado durante la infancia de Kepler estapor sus correligionarios. Lutero había ban ya fraguando la explosión de defendido la interpretación libre de la descubrimientos que vendrían desbiblia, pero sus sucesores no lo pués. En Dinamarca, un astrónomo entendieron así. muy escrupuloso, Tycho Brahe, Al contrario, los católicos, y en hizo mediciones muy precisas de las especial los jesuitas, quisieron atraer posiciones de los planetas. Pero al catolicismo a tan respetable cientíquizá lo más resaltable fue que el fico, pero él prefirió reiteradamente ser astrónomo polaco Nicolás Copérnico había publicado en 1543 expulsado a la negación de su fe. Si hubiera renunciado a sus creencias podría haberse quedado en “De revolutionibus orbium coelestium”, libro donde se osaba Graz, Praga, Linz o Zagan. Y podría también haber vuelto a su patria, a la Universidad de Tubinga, pero decir que si la Tierra giraba en torno al Sol, y no al revés, los su integridad religiosa fue extrema. cálculos matemáticos de las posiciones de los planetas eran Así pues, como todos los grandes científicos de esa época, sufrió la intolerancia religiosa. Pero el caso mucho más sencillos. de Kepler es distinto: padeció la intolerancia por su creencia, no por su ciencia. El modelo del mundo de Lutero rechazó la propuesta de Copérnico, mientras Copérnico era rechazado tanto por Lutero como por el papa y, sin embargo, Kepler lo aceptó desde muy que los católicos fueron inicialmente más tolerantes sólo joven y lo defendió toda su vida sin que apenas fuera molestado por ello. Sí que es cierto que sus libros figuporque el libro había sido dedicado al papa Pablo III. Las raron en el Índice de libros prohibidos, pero, como bien le dijo un amigo a modo de consuelo, no debía preoreacciones ante la hipótesis heliocéntrica fueron muy cuparse por ello: esos libros eran los que más se leían. dispares y vacilantes. En la Universidad de Salamanca era optativo recibir la enseñanza de la La S Le ye S d e Ke pLe r *** astronomía, bien por el sistema de Copérnico o el de Ptolomeo. Pero pronto arreció la intolerancia cató- Tycho Brahe estaba convencido que sólo Johannes Kepler sería capaz de analizar las mediciones que había almalica en Europa. cenado por muchos años sobre las mediciones de las posiciones de los planetas moviéndose entre las estrellas. Kepler era un hombre muy religioso. Su fe y Tycho tenía razón y miedo: Razón por la capacidad de Kepler y miedo porque temía que Kepler se llevaría la gloria. su ciencia estuvieron de tan intrincadas que Y así fue. Kepler llegó a la conclusión de que todos los datos de Tycho se ajustarían mejor si se supusiera que: 13


13

septiembre · 2019

Tras las huellas de la naturaleza Tania Saldaña Rivermar y Constantino Villar Salazar · Ilustración: Diego Tomasini “El Dibrujo”

biodiversidad, ¿qué es y para qué conservarla?

D

esde que apareció el hombre en la Tierra tuvo la necesidad de empezar a clasificar todo lo que estaba a su alrededor. A la flora y fauna la clasificó de acuerdo con los usos que le podía dar, ya sea como alimento, medicina u ornamento. Al paso de los años la transmisión de conocimientos de generación en generación, así como el aumento de los mismos, permitió que esas clasificaciones comenzaran a ser más detalladas y complejas, lo que llevó a que a las especies de hongos, bacterias, plantas y animales se les agrupara en cinco grandes reinos, sin embargo, el conocimiento de esto no se quedó ahí, ya que también el avance de algunas herramientas tecnológicas ha permitido secuenciar los genes, logrando que hoy en día podamos clasificar a los seres vivos de manera evolutiva. La biodiversidad o variedad de vida que existe en un lugar determinado ha permitido que a 17 países en el mundo se les considere como países megadiversos, en donde México ocupa el quinto lugar a nivel mundial y es que estos países megadiversos albergan la mayor cantidad de biodiversidad que existe en el planeta. Pero, ¿qué es lo que hace que un país tenga a la mayor cantidad de especies que existen en el planeta? Bueno, en primer lugar, y particularmente hablando de México, es su ubicación geográfica y, en segundo lugar, la cantidad de cadenas montañosas que existen; esto permitió que a lo largo de miles de años se originaran una variedad de climas, ecosistemas, suelos y por supuesto de especies, teniendo como resultado una alta riqueza natural. A la biodiversidad la podemos clasificar o estudiar en tres niveles: ecosistemas, los cuales van desde lo alto de las montañas hasta los mares, pasando por los desiertos, selvas y manglares. Actualmente se han descrito hasta dos millones de especies en el mundo, de las cuales aproximadamente 10 por ciento, se encuentran en nuestro país y en el último nivel se encuentran los genes, los cuales son el número total de características genéticas que hay dentro de cada especie, ante una mayor cantidad de variedad de genes, las especies tienen una mayor probabilidad de sobrevivir a los cambios en el ambiente. Después de saber esto, nos lleva a pensar: ¿y para qué conservar la biodiversidad? En primer lugar, la biodiversidad nos brinda servicios ambientales o ecosistémicos como la regulación de temperatura en el planeta (las plantas juegan un papel importante), nos brinda agua y alimentos, así como un aire limpio. En segundo lugar, el hombre y la naturaleza, a través de los años, han estado estrechamente ligados y es que cuando hablamos de la cultura de un país, es evidente que existe la presencia de plantas y animales en danzas tradicionales, artesanías y en la parte gastronómica, ya que tan sólo en México se han registrado más de 600 platillos diferentes en donde plantas y animales son el ingrediente principal. En tercer lugar, la parte estética, los hermosos paisajes que nos brinda la naturaleza no se comparan con las junglas de asfalto que podemos encontrar en las ciudades, y por último, en cuarto lugar, se encuentra la parte científica, gracias a la biodiversidad los biólogos podemos seguir generando conocimientos sobre la misma. Lamentablemente, en los últimos 200 años hemos modificado nuestro entorno, haciendo que cada vez sea más recurrente escuchar sobre la presencia de una crisis ambiental en todo el planeta. Los factores de esta crisis son

diversos: contaminación de agua, suelo y aire, pérdida de ecosistemas y especies, presencia de enfermedades exóticas, venta ilegal de especies y el aceleramiento del cambio climático, están poniendo en riesgo la vida, no sólo del resto de los seres vivos, sino también de nuestra propia existencia. Ante esto, se han propuesto diversas iniciativas locales, nacionales e internacionales para tratar de contrarrestar los efectos de esta crisis ambiental; sin embargo, esperamos no llegar al punto en donde el último árbol esté cortado, el último pez esté atrapado y el último río esté envenenado, para entender que el dinero no se puede comer. Tras las huellas

@helaheloderma

traslashuellasdelanaturaleza@hotmail.com

Reseña (incompleta) de libros dos de revolución de los diferentes planetas en torno al Sol están en la misma proporción que los cubos de sus distancias medias al Sol. En la Figura damos un esquema de las órbitas de los planetas llamados 1) Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas teniendo el Sol en uno de los interiores —Mercurio, Venus, Tierra y Marte— con sus distancias expresadas focos (ver figura). en términos de los radios de la órbita terrestre (la llamada Unidad Astronómica) 2) Descubrió también que en su movimiento alrededor del Sol los planetas se mue- y los períodos de la revolución en años. ven más rápidamente cuando están cerca del Sol (en el afelio) y más lentamente Tomando los cuadrados de los períodos de revolución obtenemos la serie: cuando están más lejos (perihelio). La correlación entre las velocidades de un pla0.058, 0.378, 1.000, 3.540 neta y sus distancias al Sol en las diferentes partes de su órbita es tal que la línea Por otra parte, tomando los cubos de la distancias tenemos que une el Sol y el planeta recorre áreas iguales en intervalos de tiempo iguales. 0.058, 0.378, 1.000, 3.540 Estas dos leyes fundamentales del movimiento planetario fueron anunciadas por La identidad de las dos series demuestra la exactitud de la tercera ley de Kepler. Kepler en 1609 y ahora se conocen como la primera y segunda leyes de Kepler. Así pues, en el siglo XVII, los científicos supieron cómo los planetas se mueven 3) Después de hallar las leyes del movimiento de cada planeta, Kepler alrededor del Sol, pero pasó medio siglo antes de que pudieran responder a la cuestión comenzó a buscar la correlación entre los diferentes planetas y en esta labor de por qué lo hacen así. empleó nueve años. Finalmente hizo un brillante descubrimiento que hoy se * acordero@fcfm.buap.mx conoce como la tercera ley de Kepler, que dice: los cuadrados de los perio12


14

septiembre · 2019

El objeto del mes Raúl Mújica *

¡Vientos! El objeto del mes es Neptuno, es el planeta más lejano en el sistema solar y en su atmósfera los vientos pueden azotar a las nubes, de metano, hasta velocidades mayores a 2 mil km/h. Y es que el 10 de septiembre Neptuno se encontrará en oposición, esto es, en una configuración tal que la Tierra estará entre el Sol y el planeta, los tres casi alineados en el espacio. Un día antes, el 9 de septiembre el planeta más lejano en el sistema solar estará en su aproximación más cercana a la Tierra, lo que no implica que esté mucho más cerca de nosotros, ya que se localizará a más de cuatro mil millones de kilómetros. En esta época será observable durante toda la noche y aunque será más brillante que durante las demás épocas del año, no es posible observarlo a simple vista, es el único planeta gigante no visible a simple vista, por lo que se requiere de un telescopio y de conocer muy bien su ubicación en el cielo, que en esta ocasión será en la dirección de la constelación de Acuario. Será cinco veces más débil que la estrella más débil que podemos observa a simple vista en una noche oscura. Este débil punto azul, debido al metano, ha sido poco explorado de cerca, sólo una misión, la Voyager 2, se ha acercado a este planeta que tiene 13 lunas y seis anillos, difíciles también de observar, incluso con potentes telescopios. Imagen: https://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/image/neptune.jpg * rmujica@inaoep.mx

Efemérides Agustín Márquez y José Ramón Valdés *

Septiembre 1, 05:41. La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 1,0070 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0094 U.A. del Sol. Septiembre 1. El cúmulo abierto M39 estará bien ubicado para la observación, en dirección de la constelación del Cisne. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia la parte noreste de la esfera celeste. Septiembre 2, 11:01. Marte en conjunción solar. Marte pasará a menos de 1° 04´ del Sol. Configuración no visible.

Septiembre 22, 02:42. Luna en Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 381 638 km. Tamaño angular de la Luna: 31,3 minutos de arco. Septiembre 23, 07:36. Equinoccio de Otoño.

c alendario astronómico septiembre 2019 Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)

Septiembre 3, 01:27. Mercurio en conjunción solar superior. Mercurio pasará a menos de 1° 42´ del Sol y dejará de ser un objeto matutino y pasará a ser un objeto vespertino. Configuración no visible. Septiembre 5, 03:12. Luna en Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica: 379 274 km. Tamaño angular de la Luna: 31,0 minutos de arco. Septiembre 6, 00:00. Asteroide 135 Hertha en oposición. 135 Hertha pasará dentro de 0,94 U.A. de nosotros, en dirección de la constelación de Acuario, alcanzando un brillo máximo de magnitud 9.6.

Septiembre 10, 07:10. El planeta Neptuno en oposición en dirección de la constelación de Acuario. Neptuno será visible la mayor parte de la noche (con magnitud de 7,8) hacia la parte suroeste de la esfera celeste, poco favorable por la presencia de la Luna. Septiembre 11, 10:17. La Luna en afelio. Distancia heliocéntrica 1,0095 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0068 U.A. del Sol. Septiembre 13, 13:33. Luna en apogeo. Distancia geocéntrica: 406 383 km. Tamaño angular de la Luna: 29,4 minutos de arco.

Septiembre 6, 06:53. Conjunción de la Luna y Júpiter, la Luna pasará a 2° 18' al norte de Júpiter, en dirección de la constelación de Ofiuco. Configuración no visible.

Septiembre 14, 04:34. Luna Llena. Distancia geocéntrica 404 248 km. Tamaño angular de la Luna: 29,4 minutos de arco.

Septiembre 8, 13:42. Conjunción de la Luna y Saturno, la Luna pasará a 0° 02' al sur de Saturno, en dirección de la constelación de Sagitario. Configuración no visible.

Septiembre 20. El planeta Urano será visible (magnitud 5,69) la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Aries, hacia la parte este de la esfera celeste.

Septiembre 24, 22:01. Máximo acercamiento de la Luna y M44 (cúmulo abierto); la Luna pasará a 0°4 2' al norte de M44, en dirección de la constelación de Cáncer. Configuración no visible. Septiembre 27, 21:36. El asteroide 21 Lutetia en oposición, con su magnitud de 9,4 y a 1,098 U.A. de la Tierra, estará bien ubicado para la observación al atardecer, en dirección de la constelación de Piscis. Configuración visible hacia la parte este de la esfera celeste. Septiembre 28, 02:24. La Luna en perigeo. Distancia geocéntrica 358 734 km. Tamaño angular de la Luna: 33,4 minutos de arco. Septiembre 28, 18:28. Luna Nueva. Distancia geocéntrica: 357 222 km. Tamaño angular de la Luna: 33,4 minutos de arco. Septiembre 28, 19:40. Makemake en conjunción solar. Makemake pasará a 27° del Sol, a 53,45 U.A. de la Tierra. Configuración no visible. Septiembre 30, 04:13. La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 0,9989 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0014 U.A. del Sol.

* amarquez@inaoep.mx y jvaldes@inaoep.mx


septiembre · 2019

15

Roald Hoffmann *

Radio

E

n 1947 tenía 10 años. Estábamos en un campamento PD (para “personas desplazadas”) en Wasseralfingen, en aquel entonces bajo ocupación francesa en la Alemania de la postguerra, esperando por una visa para viajar a los Estados Unidos. O quizá a Israel. O, en los momentos desesperantes cuando la visa parecía inconseguible, mi padrastro pensó incluso en firmar un contrato laboral (a cambio de una visa), para trabajar en las minas en Chile. Ya empezaba a dominar mi cuarta lengua, alemán, y me iba bien en la escuela, una escuela típica de la época de posguerra, donde en cada clase había niños de diferentes edades, porque, ¿quién había ido a la escuela durante la guerra? Leía mucho, y de alguna manera llegaron a mis manos dos libros, biografías de científicos. Uno era la de George Washington Carver, el agroquímico negro; el otro, la biografía de Marie Curie, escrita por su hija Eve. Ambas las leí de su versión en alemán. En la historia de Carver me fascinaron las transformaciones que efectuaba a partir del cacahuate y del camote. ¡Obtenía tinta y café de los cacahuates, hule y pegamento de los camotes! Quizá parte del encanto, venía de que nunca había visto o probado ni cacahuates ni camotes. Mi pasado polaco seguramente me proveyó de la base para sentir empatía viendo a Manya Sklodowska transformándose en Marie Curie. Pero la historia contada por su hija Eve me tocó algo más profundo. Hasta la fecha recuerdo vivamente la escena donde Pierre y Marie terminaron la agotadora tarea de aislar una décima de gramo de radio a partir de una tonelada de pechblenda en bruto. Después de acostar a sus hijos, regresaron a su laboratorio. En palabras de Eve (de la traducción de Vincent Sheean):

La realidad fue más conmovedora que el simple deseo de hace tanto tiempo. El radio tenía algo más que un “bonito color”: era espontáneamente luminoso. Y en el sombrío cobertizo donde, a falta de armarios, las preciosas partículas descansaban en sus contenedores de frágil cristal sobre tablas o repisas clavadas en las paredes, su fosforescencia dibujaba sus contornos, suspendidos en la noche. “¡Mira... Mira!”, murmuró la joven mujer. Ella dio unos pasos hacia atrás, cautelosamente, buscando y encontrando una silla de paja. Tomó asiento en la oscuridad y en silencio. Sus rostros voltearon hacia el pálido brillo, la misteriosa fuente de radiación, hacía el radio —su radio. Su cuerpo se inclinó hacia atrás, su rostro ansioso, Marie tenía la misma actitud con la que, una hora antes, habría estado observando a sus niños dormidos. La mano de su compañero acariciaba ligeramente su cabello. Ella recordaría por siempre esta tarde de luces brillantes, esta magia. Mucho tiempo ha pasado. El niño cuyos intereses en la ciencia fueron agitados por unas traducciones en alemán de la vida de un negro americano amante de la ciencia y de una joven química francesa-polaca, es ya adulto. Relee estos libros y los ve como biografías de santos. El romance ya no es por el radio. Pero Marie Curie aún le hace llorar.

· Crédito de las tarjetas: @studentchaptercatalyst

Pierre puso la llave en la cerradura. La puerta rechinó, como lo había hecho miles de veces antes, y los dejó entrar a su mundo, a su sueño. “¡No enciendas las lámparas!, dijo Marie en la oscuridad. Entonces ella agregó con cierta risa: “¿Recuerdas el día cuando me dijiste 'Quisiera que el radio tuviera un hermoso color'?

Símbolo: Tl Masa atómica: 204.3833 u Número atómico: 81 Configuración electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p1 Densidad: 11850 kg/m3 · Su nombre proviene del griego thallós (rama verde), ya que en su espectro aparece una línea verde brillante. · Lo descubrió William Crookes al realizar espectroscopía de llama, en 1861, y un año más tarde lo descubriría también Claude Auguste Lamy. · Es un elemento maleable y blando, de color gris brillante y metálico. · Puede encontrarse este elemento en los suelos marinos. · Deben tomarse ciertas precauciones con este elemento, ya que es tóxico y posiblemente cancerígeno; incluso se ha prohibido su uso en algunas partes del mundo. · Es un componente de insecticidas y venenos, y también es utilizado para producir fotoresistencias.

· Radio (1991), por Vivian Torrence

* Cornell University, rh34@cornell.edu

Símbolo: Pb Masa atómica: 207,2 u Número atómico: 82 Configuración electrónica: [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p2 Densidad: 11340 kg/m3 · Es un metal pesado y tóxico de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. · Es uno de los más conocidos desde la antigüedad. · La palabra plomo proviene del latín plumbum, haciendo referencia al sonido que un objeto produce al caer sobre un líquido. · Antes era llamado Saturno, por eso la intoxicación por plomo se denomina como saturnismo o plumbosis. · Rara vez se encuentra en su estado elemental. Se presenta comúnmente como sulfuro de plomo en la galena. · Se empleó tanto por lo mucho que abunda como por su facilidad de fundirse. En la antigüedad se escribía en láminas u hojas de plomo.

Símbolo: Bi Masa atómica: 208,98 u Número atómico: 83 Configuración electrónica: [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p3 Densidad: 9780 kg/m3 · Es un metal cristalino, blanco grisáceo, lustroso, duro y quebradizo. Es uno de los pocos metales que se expanden al solidificarse. · Es uno de los primeros 10 metales que fueron descubiertos, conocido desde la antigüedad. · Al principio se le confundía con el plomo y el estaño, y fue en 1753 que Claude François Geoffroy demostró que este metal era distinto. · Bismuto proviene del aleman wismuth, que a su vez viene de weiße masse, “masa blanca”. · Cuando es sólido flota sobre su estado líquido, por tener menor densidad en el estado sólido. · Gracias a que la diferencia entre las densidades del plomo y del bismuto no es muy grande, puede ser utilizado en lugar del plomo en numerosos usos en balística y como balasto.


Sabere ienciaS Diseño de Oligonucleótidos y PCR Instituto de Ciencias BUAP 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de septiembre 1 y 3 de octubre EMA 6 Edificio Multilaboratorios C.U. Correo: luis.sanchezp@alumno.buap.mx Valor Curricular

20 de septiembre / 11 - 12 h Fomento a la cultura científica y emprendedora CECyTE “¿De qué color es?”, Juana Medina Márquez, INAOE Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla, campus Chignahuapan, prolongación Manuel Ávila Camacho SN, Barrio de Teoconchila, Chignahuapan, Pue. Conferencia para jóvenes

32 Feria Nacional del Libro Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria 30 de agosto al 8 de septiembre de 2019

Uso y Aprovechamiento de Zeolitas en actividades domésticas Instituto de Ciencias 6,7,13,14,20,21,27 y 28 de septiembre 4 y 5 de octubre Informes: 2 29 55 00 ext. 7270 Correo: zeolitas.icuap@correo.buap.mx

20 de agosto / 16 -18 h Baños de Ciencia en Nealtican “Robótica móvil”, Dario Gómez, Ibero Biblioteca pública Aurelio Romero Grande, Calle 2 Sur # 10, 74300 San Buenaventura Nealtican, Pue., México. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre

Congreso Nacional de Control Automático (CNCA) Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria Facultad de Ciencias de la Electrónica 23 - 25 de octubre de 2019 / Informes: http://www.ece.buap.mx/cnca2019

Farmacovigilancia y Tecnovigilancia Facultad de Ciencias Químicas 4 y 5 de Octubre Correo: ventas@bcfarmacias.com.mx Constancia con valor curricular

21 de septiembre / 11 - 13 h Baños de ciencia en la Casa de la Ciencia en Atlixco “Jugando con la Luz”, Juan Israel Vázquez, RevoluCiencia MX Casa de la Ciencia, Calle 3 Poniente 1102, Centro, Atlixco, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 21 de septiembre / 11 - 13 h Baños de ciencia en Casa de Cultura de San Andrés Cholula “¿Qué con la ciencia?”, Columba García Casa de Cultura Tlanezcalli, Calle 13 Poniente 101, Sta. María Cuaco, San Andrés Cholula, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre

XII Competencia - Feria de Proyectos FEPRO 2019 Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria Facultad de Ciencias de la Computación 12 y 13 de septiembre / Informes: http://www.fepro.org/ II Congreso Internacional de Microbiología básica y aplicada Instituto de Ciencias 11, 12 y 13 de septiembre de 2019 Unidad de Seminarios C.U. Informes: 2295500 ext. 2565, 2537, 2541, 2554, 2521 Correo: cimba.cicm@correo.buap.mx 7° Congreso Internacional de Odontología Pediátrica 11, 12, 13 y 14 de septiembre de 2019 Facultad de Estomatología / Complejo Cultural Universitario Informes: 2 29 55 00 ext. 6473 y 6474 Correo: alberto.hachity@correo.buap.mx

7 de septiembre / 11 - 13 h Baños de Ciencia en la Ibero “Axolotl Tv: un monstruo con sonrisa muy mexicana”, Tania Saldaña y Constantino Villar, Tras las huellas de la naturaleza Universidad Iberoamericana, Campus Puebla, Boulevard del Niño Poblano 2901, Reserva Territorial Atlixcayotl, San Andrés Cholula, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre

V Congreso Etnografía de la Religión Facultad de Filosofía y Letras 18 al 20 de septiembre de 2019 Informes: 2295500 ext. 5490 Correo: congreso.santuarios.ffyl@correo.buap.mx

7 de septiembre / 13 - 17 h Ciencia en el Mercado Rivera Anaya “Feria de Ciencia” Av. Manuel Rivera Anaya Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre

Desarrollo Humano, Liderazgo y Trabajo en equipo en Espacios 20 y 21 de septiembre 2019 / Sala Multimedia CCU BUAP Informes: 2295500 ext. 2640 y 5503 Registro hasta el 19 de septiembre 2019

6 de septiembre / 11 - 13 h Baños de ciencia en Casa Poua “Teselados”, Jaquelina Flores, INAOE Casa Poua, prolongación San Juan, Barrio del Calvario, San Juan Cuautlancingo, Puebla Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre

Congreso Internacional de Estudios en Lingüística Conmemoración al año internacional de las lenguas indígenas Facultad de Filosofía y Letras 24, 25 y 26 de septiembre de 2019 XIX Congreso Internacional de Poesía y Poética 25, 26 y 27 de septiembre Facultad de Filosofía y Letras Correo: poesiaypoetica.ffyl@correo.buap.mx Congreso Internacional de Política Pública II Congreso Internacional de Política Pública e Interculturalidad 25-27 de Septiembre 2019 Xalapa Veracruz, México Correo: jbadillo@uv.mx / https://www.uv.mx/pedagogia/ Inclusión con Comunidad Estudiantil de Pueblos Originarios 30 de septiembre 2019 Dirección de Acompañamiento Universitario Unidad de Seminarios y Dirección General de Bibliotecas, en Ciudad Universitaria Informes: 2295500 ext. 2191 y 5518 Correo: dau.atencionigualdad@correo.buap.mx 54° Congreso Mexicano de Química y 38° Congreso Nacional de Educación Química y la Expoquímica 2019 30 de septiembre al 3 de octubre de 2019 Facultad de Ciencias Químicas Complejo Cultural Universitario Informes: 55 5662-6823 Correo: congresos@sqm.org.mx / Sitio web: http://www.sqm.org.mx/

12 al 14 de septiembre / 8 - 23 h Capacitación Noche de las Estrellas, Comité Nacional de Noche de las Estrellas. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Calle Luis Enrique Erro # 1, Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla. Para colaboradores de Noche de las Estrellas 13 de septiembre / 11 - 13 h Baños de ciencia con el GTM en San Miguel Canoa “Científiclowns: teatro, circo y ciencia”, Alejandro Osorio y Alma Pinillo, Divulga Ciencia México Centro Integrador de Servicios San Miguel Canoa, Km 85, Carretera a San Miguel Canoa, San Miguel Canoa, Puebla, Pue. Evento para niños de 6 a 12 años / Entrada libre

26 de septiembre / 9 - 13 h Aniversario de la Universidad del Altiplano, Tlaxcala Talleres y telescopios Universidad del Altiplano, Eucalipto No.1 Colonia El Sabinal, Mirasol, Tlacomulco, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax. 27 de septiembre / 11 - 13 h Baños de ciencia con el GTM en San Andrés Azumiatla “ADN en tus manos”, Mildred Calderón, INAOE Centro Integrador de Servicios San Andrés Azumiatla, Km 7.5, Carretera a San Andrés Azumiatla, San Andrés Azumiatla, Puebla, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 28 de septiembre / 11 - 13 h Baños de Ciencia en la Biblioteca Alma “Química mágica”, Catalisys, UDLAP Biblioteca Alma, 14 Norte 1802, Barrio de El Alto, Puebla, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre 28 de septiembre / 16 - 18 h Baños de ciencia en el Mercado Hidalgo “Lectura en cuerpo y alma”, Consejo Puebla de Lectura Casa Blanca, Mercado Hidalgo, Boulevard Norte s/n, Cleotilde Torres, Puebla, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre

· Quien piensa poco, se equivoca mucho. · La justicia requiere poder, inteligencia y voluntad, y se asemeja al águila. · Nuestras mayores tonterías pueden ser muy sabias. · Las amenazas sólo son armas para el amenazado. · El agua es el vehículo de la naturaleza. · La desigualdad es el origen de todos los movimientos locales. · La práctica debe siempre ser edificada sobre la buena teoría.

14 de septiembre / 11 - 13 h Baños de ciencia en Coronango “Jugando con la luz”, Joan Manuel Villa, OSA-SPIE-INAOE Biblioteca Pública Municipal 912 “Héroes de la Revolución Mexicana”, Calle Ferrocarril de Cintura S/N, Santa María Coronango, Pue. Taller para niños de 6 a 12 años Entrada libre 14 de septiembre / 11 - 13 h Baños de Ciencia en el Museo de Córdoba “Cántala”, María de la Luz Ramírez, CAyC Calle 3 No. 305-A, entre Avenida 3 y 5, colonia Centro, Córdoba, Veracruz. Taller para niños de 6 a 12 años / Entrada libre

· Se expone a daños quien se gobierna por el consejo de los jóvenes. · Quien no castiga el mal, ordena que se haga. · La sabiduría es hija de la experiencia. · Leonardo Da Vinci (1452 – 1519) Inventor

Épsilon

Jaime Cid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.