La Jornada de Oriente Tlaxcala - no 4939 - 2014/12/17

Page 1

MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4939

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ Sancionó a 9 aserraderos por no acreditar legal procedencia de 588 metros cúbicos de madera

La mitad de denuncias ante la Profepa son por tala clandestina: Ramírez ■ Puso a disposición del Ministerio Público a ocho personas por delitos ambientales en el último cuatrimestre ■ La delegación entregó 440 mil pesos del PET a integrantes de los 13 Comités de Vigilancia Participativa 2

Se inconforman trabajadores del Congreso por el pago de 15 días de aguinaldo JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

“AYÚDAME A LLEGAR”

3

Ponen diputados candados para la designación de funcionarios en los ayuntamientos JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

3

La economía de la gente se protegió al no avalarse el reemplacamiento de autos: Coparmex JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

5

Con apoyos de una fundación privada, el gobernador Mariano González Zarur entregó 750 bicicletas a estudiantes de 11 municipios del estado, con el fin de evitar que caminen varios kilómetros para llegar a sus planteles ■ Foto Alejandro Ancona


2

TLAXCALA • MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

COMIENZA LA SUCESIÓN

L

a popularidad se ha caído y eso es lo más común que se ha repetido con los sexenios de la alternancia, ni Alfonso Sánchez Anaya, ni Héctor Ortiz Ortiz terminaron muy “aclamados”. Por eso perdieron la gubernatura. La mayor parte de los ciudadanos ahora se ha dado cuenta que no sirve de mucho votar en contra, porque al final de cuentas el sexenio no resulta tan halagüeño. Ahora tiene que prepararse para votar a favor de una idea, una esperanza, de algo, de lo que sea. El gobierno del estado, al entrar a su último tercio, necesariamente deberá de hacer cambios, porque tiene que preparase para enfrentar dos elecciones, una federal y

una local. En la federal podrá ubicar a posibles candidatos. Después de lo fallido de la actuación en 2012, el PRI tiene un severo problema local, al que se suma la repercusión que en la percepción pública tiene lo que ocurre a nivel nacional, no sólo con ese partido sino con la clase política toda. Los partidos políticos difícilmente podrán hacer una alianza formal o de facto como sucedió en 1998 y 2004 para enfrentarse al PRI, porque hoy todos se encuentran en la misma situación de deterioro. Los tres partidos políticos grandes tendrán que competir solos o agrupando a su alrededor a partidos pequeños, ya casi to-

dos se encuentran alineados: el PRI se llevará al Panal y PVEM. El PRD podría mantener al PT y MC, y el PAN estará más solo que nunca. Lo partidos locales: Socialista y Alianza Ciudadana quedan libres, para ver si en una de esas la estrategia electoral en la competencia federal les permite comerse algunas estructuras de los otros partidos nacionales pequeños. La sucesión gubernamental ha comenzado, las elecciones de 2015 serán la arena en la que las familias, las tribus y los grupos del PRI, PRD y PAN acomodarán sus piezas y los partidos pequeños soñarán a ser grandes.

■ Sancionó a 9 aserraderos por no acreditar la legal procedencia de 588 metros cúbicos

La mitad de denuncias recibidas por la Profepa son por tala clandestina: Ramírez ■ Entregó 440 mil pesos del PET a integrantes de 13 Comités de Vigilancia Participativa GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE

En el último cuatrimestre del año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha recibido 70 denuncias, de las cuales 50 por ciento corresponden a tala clandestina en el Parque Nacional La Malinche. En este lapso, ha puesto a disposición del Ministerio Público a ocho personas sorprendidas en flagrancia en la comisión de delito contra recursos naturales. Jaime Ramírez Rodríguez, delegado de la dependencia, aseveró que la ley permite sancionar “sin distingos”, pues afirmó que “aquí no vale que tengan la protección del presidente municipal, aunque hasta ahora no se han presentado casos, o de quien sea, inmediatamente son puestos a

disposición ante la Procuraduría General de la República (PGR)”. Al realizar un balance de los resultados de la Cruzada Nacional por la Denuncia Ambiental, el funcionario señaló que “ha sido exitosa” la participación de 37 municipios y de Comités de Vigilancia Participativa Ambiental en este programa. Derivado de este esquema, la delegación ha recibido alrededor de 70 denuncias en el último cuatrimestre; la mitad corresponde a tala clandestina en La Malinche; el resto a tránsito de materia prima y residuos peligrosos. De esas acusaciones, 30 por ciento derivó en un operativo, pues de cada tres una corresponde a asuntos que le compete a esta dependencia. Asimismo, citó que ocho personas han sido

aseguradas, ya que fueron sorprendidas en el momento que cometían el delito ambiental en La Malinche. Precisó que este ilícito está tipificado y que a la Profepa “no le toca clasificar ni juzgar la categorización social (de la persona detenida); estamos aquí para preservar el bien tutelado que es La Malinche, área natural protegida, y vamos a actuar del tamaño que sea”. Señaló que la Cruzada es parte del esquema integral de atención, pero subrayó que es indispensable la participación ciudadana, pues sin ella no pudiera Profepa operar con mayor capacidad en una mejor atención a la problemática. De ahí que convocó a la sociedad a denunciar cualquier ilí-

cito contra los recursos naturales y puntualizó que en el caso de los municipios, éstos tienen una responsabilidad propia y por primera vez se intenta incorporarlos. Por ello, prevé que en 2015 podrían integrarse cuando menos nueve u 11, sobre todo los más importantes que se localizan en La Malinche, como Teolocholco y Tetlanohcan. Asimismo, precisó que ninguna Comuna participa en acciones punitivas, sólo en las de carácter preventivo. Por otra parte, informó que la Profepa ha sancionado a nueve aserraderos que no acreditaron la legal procedencia de 588 metros cúbicos de madera, equivalente a la carga de 58 carros y a un valor de alrededor de 7 millones de pesos, por lo que buscará que este recurso tenga un destino social. En ningún caso impuso multa económica, ya que el fin es decomisar. Adelantó que mediante un convenio, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) recibirá este material, a efecto de que sea utilizado a favor de la niñez, ya sea en dormitorios, desayunadores u otras cosas. El delegado fue entrevistado la mañana de este martes, luego de entregar 440 mil pesos del Programa de Empleo Temporal (PET) a integrantes de 13 Comités de Vigilancia Participativa Ambiental que operan en 11 municipios. Asimismo, entregó cuatro Certificados de Industria Limpia a las empresas Materias Primas Minerales de San José, Consorcio Industrial Mexicano de Autopartes, Fabricaciones Especializadas de Tlaxcala y Combustibles Maldonado Olvera. También reconoció la colaboración “de manera activa” de los municipios en la Cruzada Nacional por la Denuncia Ambiental. Al acto asistieron 16 representantes.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés SUBDIRECCIÓN EN TLAXCALA Raúl Jiménez Guillén INFORMACIÓN Carlos Avendaño EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Alejandro Ancona SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Diamante 23 La Joya Tlaxcala, Tlax. CP 90114 Teléfono 246 46 6 17 38 Fax 246 46 6 21 68 ■■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx jornalerostlax@hotmail.com ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Presentan 55 empleados de honorarios un escrito para exigir que se cumpla la ley

Se inconforman trabajadores del Congreso por pago de aguinaldo de 15 días de salario ■ Los diputados locales buscan una medida de solución a la demanda de este personal JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

Trabajadores por honorarios de las diversas áreas del Congreso del estado se inconformaron ante los integrantes de la LXI Legislatura local por el ínfimo pago que recibieron por concepto de gratificación de fin de año, el cual, denunciaron, es inferior al establecido en la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. A través de un escrito signado por al menos 55 trabajadores contratados bajo este régimen denunciaron que a pesar de que la legislación estatal establece que tienen derecho al pago de una retribución denominada aguinaldo anual, la cual no podrá ser menor a 40 días de salario, sólo recibieron pagos de parte del Comité de Administración que en algunos casos no llegan ni a 15 días.

“Nos dirigimos a ustedes para manifestarles nuestra resuelta y absoluta inconformidad ante los pagos realizados a todos y cada uno de los suscritos por concepto de aguinaldo. Toda vez que los montos pagados por este concepto no superan los 15 días de salario y en algunos casos compañeros recibieron menos de ese porcentaje”, denunciaron. Es más, en su molestia, los trabajadores recriminaron las diferencias que existen entre las percepciones que se otorgan a los empleados y de las que gozan los diputados locales. “Les manifestamos que nuestra inconformidad deriva de las evidentes diferencias entre las percepciones que reciben varias personas que laboran en este Congreso, no se diga de las remuneraciones de las que gozan ustedes en su carácter de diputado. Ante esta situación les apremi-

amos a buscar una urgente e inmediata solución a efecto de garantizar para nosotros y nuestras familias el pago de un aguinaldo digno por su cuantía”, refieren en su denuncia. De acuerdo con el artículo 28 de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, los

servidores tendrán derecho a un aguinaldo anual, que estará comprendido en el Presupuesto de Egresos, el cual no podrá ser menor a 40 días de salario y se cubrirá sin deducción. Al respecto, el vocal del Comité de Administración del Congreso local, Bladimir Zainos Flores reconoció que existe este

• TLAXCALA

3

tipo de inconformidades, mismas que ya son atendidas por los legisladores de este órgano, quienes ya buscan alguna propuesta de solución para los trabajadores. “Mi punto de vista, como integrante del Comité de Administración, coincide en ese sentido, porque en el histórico se les ha dado dos quincenas y en esta ocasión sólo se les da 15 días. Eso ya le pregunté a la presidente (del comité, la perredista Eréndira Jiménez Montiel), si bien es cierto que no tuvimos ningún incremento al presupuesto, es igual a la Legislatura del año pasado, se debió contemplar el pago de aguinaldos, pero se está viendo la posibilidad que falta a los casi 155 trabajadores por honorarios”, acotó.

■ El argumento es desaparecer el OFS

Proponen crear el Tribunal de Rendición de Cuentas JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

Con el argumento de que existe opacidad y deficiencias en su trabajo, además de contubernio en la aprobación de cuentas públicas, diputados de diversas fracciones parlamentarias propusieron al pleno del Congreso local la desaparición del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y, en su lugar, crear el Tribunal de Rendición de Cuentas del estado. Los diputados Evangelina Paredes Zamora, Serafín Ortiz Ortiz, Refugio Rivas Corona, Silvano Garay Ulloa y Santiago Sesín Maldonado presentaron esa propuesta, la cual aseguraron busca erradicar prácticas irregulares en el proceso de fiscalización de las cuentas públicas. En su iniciativa, afirmaron que “no tenemos un sistema articulado y sólido de rendición de cuentas y, por el contrario, tenemos múltiples ejemplos de simulación, impunidad, retroceso y negociación política en el proceso de aprobación de la cuenta. “El trabajo del OFS no es transparente y se presentan informes en sentido aprobatorio cuando existen situaciones financieras anómalas, obras inconclusas, desvío de recursos para fines distintos del presupuestado y aprobado, robo de material, asignación de obra sin sujetarse a la normatividad aplicable, etcétera,

todo esto que se conoce, lamentablemente, por los medios de comunicación y no por la entidad fiscalizadora”, refirieron. Es más, ejemplificaron que en el proceso de validación de las cuentas públicas de 2013, fue modificado el sentido del informe del OFS en aproximadamente el 30 por ciento de los entes fiscalizables del estado. Por ello, propusieron una serie de reformas y adiciones a la Constitución Política local para crear este tribunal, el cual lo concibieron como un órgano colegiado especializado en materia de fiscalización de cuentas públicas, con autonomía técnica, de gestión y presupuestaria y profesional en su desempeño. La iniciativa propone que el tribunal sea colegiado, integrado por cuatro consejeros auditores, los cuales serían nombrados por las dos terceras partes del Congreso y durarían en su encargo ocho años. La iniciativa establece que el salario de los consejeros auditores deberá ser igual a la de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), sin posibilidad de bonos, compensaciones u otros ingresos, bajo pena de ser retirados de su cargo. El consejero auditor no podrá ser dirigente partidista cinco años anteriores a su designación.

En la última sesión del segundo periodo ordinario de sesiones de 2014, los diputados aprobaron una serie de reformar para normar la designación de los tesoreros y directores de Obra Pública en los ayuntamientos ■ Foto Alejandro Ancona

■ Reformó la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala en la sesión

Pone Congreso candados a la designación de funcionarios en los ayuntamientos JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

El pleno de la LXI Legislatura local aprobó una serie de adecuaciones a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, con la finalidad de establecer la obligación legal para que quienes aspiren a ocupar los cargos de tesoreros y directores de Obras Públicas tengan una preparación profesional oficial y comprobada en el área económico–administrativas y de la construcción. Esta adecuación, que fue aprobada minutos antes de la conclusión del segundo periodo ordinario de sesiones de 2014, busca erradicar el pragmatismo y la falta de profesionalismo de quienes han ocupado esas carteras en la administración municipal y a la postre generado diversos conflictos y problemas con la aplicación de los recursos en perjuicio de la sociedad. La propuesta, que fue hecha en su momento por el gobernador Mariano González Zarur, fue

respaldada por todas las fracciones parlamentarias del Congreso del estado, las cuales consideraron necesario profesionalizar las áreas de la administración pública municipal a efecto de garantizar el correcto manejo de los recursos públicos. De acuerdo con la enmienda, los diputados establecieron que la legislación vigente hasta el pasado lunes “era vaga, pues dispone que contará con conocimiento profesionales, pero no exige de forma clara la demostración de algún grado académico específico y menos precisa la forma de acreditar su preparación académica”. Por ello, reformaron el artículo 73 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala para establecer que “el tesorero municipal contará con título y cédula profesional en el área de las ciencias económico–administrativas y con experiencia comprobada mínima de tres años en la materia, para atender los asuntos relativos a la

hacienda pública” del ayuntamiento donde preste sus servicios. Respecto a la enmienda al numeral 74 del mismo ordenamiento, se establece que el director de Obras Públicas deberá contar con título y cédula profesional en el área de la construcción y tener experiencia comprobada mínima de tres años en la materia, será responsable de la planeación, presupuestación y ejecución de las obras públicas autorizadas por el ayuntamiento y vigilará las obras subrogadas”. De la misma manera, los diputados reformaron la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, con la finalidad de que también existan perfiles académicos para ocupar el cargo de titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, al fijar que deberá contar con título y cédula profesional en carrera afín al área de las ciencias económico–administrativas, así como experiencia mínima de seis años en esa materia.


4

TLAXCALA • MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

Apoyó el DIF estatal a 66 mil 468 tlaxcaltecas E. P. ARMAS

A través de la plataforma de programas alimentarios que opera el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), un total de 66 mil 468 tlaxcaltecas, desde menores de edad hasta adultos mayores, mejoraron su estado nutricional y hábitos de alimentación, con lo que incrementó sus niveles de bienestar y calidad de vida. Desde su inicio, el gobierno de Mariano González Zarur aplicó estrategias que promueven la sana atención de niñas y niños que habitan en zonas indígenas, rurales y urbano–marginadas, como elemento fundamental para la prevención de enfermedades. Así, mediante el Programa de Atención a Menores de Cinco Años, se beneficia a quienes padecen algún grado de desnutrición o está en riesgo de padecerla, y que no se encuentran inscritos en ningún sistema escolarizado. De esta forma, el DIF estatal garantiza la adecuada alimentación de este sector de la población y con la entrega de 90 mil paquetes de insumos que contempla esta estrategia, se benefició a 7 mil 500 niños y niñas. Como parte de estas acciones, por primera vez en el estado y en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, a través del Subprograma de Apoyo a Familias para Contribuir a su Acceso a la Alimentación”, se atendieron a mil 987 infantes, con la distribución de 17 mil 883 paquetes, integrados por 8 litros de leche, cereal de amaranto, avena en hojuelas, manzanas y plátanos deshidratados. En otra vertiente, el “Programa de Asistencia Alimentaria a sujetos Vulnerables y Familias en Desamparo” otorgó apoyo a grupos en riesgo, con prioridad a niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como a personas con discapacidad, adultos mayores y familias que resultaron damnificadas en desastres naturales. Este programa entregó en 2014 un total de 192 mil 732 apoyos alimentarios a 16 mil 61 personas en situación de pobreza.

■ Pide redoblar esfuerzos para seguir por el camino del desarrollo

Entregó MGZ apoyos del esquema “Ayúdame a Llegar” a niños ■ Este programa cerró el año con 3 mil ayudas para alumnos E. P. ARMAS

El gobernador Mariano González Zarur encabezó la entrega de 750 bicicletas a estudiantes de 11 municipios del estado beneficiarios del programa “Ayúdame a Llegar”, lo que mejorará las condiciones que a diario enfrentan niñas y niños tlaxcaltecas para arribar a sus escuelas y así se fortalecerá la estrategia de apoyo a la educación que impulsa la actual administración. En este acto, a dos semanas de concluir 2014, el mandatario aprovechó para expresar sus mejores deseos en estas fiestas decembrinas a los tlaxcaltecas, a quienes convocó a redoblar el esfuerzo para mantener el avance por el camino correcto: el de desarrollo para todos, que mueve y transforma a Tlaxcala. Acompañado por Mariana González Foullon, presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el mandatario informó que con esta entrega el gobierno del estado cierra las acciones de este programa corres-

pondientes a 2014, con un acumulado de 3 mil bicicletas que se destinaron a niños y jóvenes que habitan en comunidades alejadas. En la plaza principal de Contla y ante cientos de menores beneficiados, González Zarur señaló que la aplicación del programa “Ayúdame a Llegar” en Tlaxcala, es producto de la gestión que realizó el DIF estatal ante la Fundación Telmex, con la finalidad de desarrollar acciones que incidan en el bienestar de los estudiantes. “La coordinación y comunicación con los diferentes niveles de gobierno y la gestión ante instituciones privadas, como la Fundación Telmex, suman voluntades y trabajo que aportan resultados de alto beneficio social”, recalcó. El titular del Ejecutivo explicó que las escuelas tienen alumnos que llegan de poblaciones retiradas y no siempre cuentan con transporte eficiente para llegar a tiempo, estos niños tienen que salir muy temprano de sus casas y caminar varios kilómetros, recorrido que a la hora de la salida tienen que volver a realizar para regresar a sus hogares.

Esto destina tiempo y esfuerzo que son valiosos y con las bicicletas que hoy reciben van a aprovechar este tiempo para dedicarlo a sus tareas, a actividades deportivas y recreativas o a ayudar en las labores de la casa, enfatizó el mandatario. Por su parte, Mariana González Foullon, presidente honorífica del DIF estatal, afirmó que está convencida que el pensamiento de cualquier padre y madre de familia es buscar siempre lo mejor para sus hijos, por esta razón el gobierno del estado se suma, junto con la Fundación Telmex, al noble propósito de mejorar las condiciones de la niñez tlaxcalteca. “Este programa inició en Tlaxcala con mil 500 bicicletas y de manera anual se logró aumentar el número de apoyos para beneficiar a un número mayor de estudiantes”, refirió. Citó que en esta ocasión los beneficiarios son de Panotla, Santa Apolonia Teacalco, Ixtenco, Contla, Amaxac, Santa Cruz Tlaxcala, Tzompantepec, Tocatlán y Tepeyanco, entre otros.

El DIF estatal promovió hábitos alimenticios saludables para mejorar la condición nutricional de más de 66 mil tlaxcaltecas, a través de una plataforma de programas y servicios dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad ■ Foto Alejandro Ancona

Difunde DAM servicios para los migrantes E. P. ARMAS

Como parte de las acciones que emprende el gobierno del estado para atender de manera integral a la comunidad migrante, inició una campaña de difusión en los municipios de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, a fin de que un mayor número de personas conozcan los servicios que brinda la administración estatal en este rubro. Para ello, personal de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) recorrió ambas localidades, donde se entregaron dípticos, manuales y ofreció información detallada a los interesados. Como parte de esta estrategia de difusión, la encargada de la DAM, Yaneli Pérez Vázquez se reunió con los alcaldes Zonia Montiel y Addiel Mejía, de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, respectivamente, además con los enlaces municipales del ramo, a quienes explicó los programas que ejecuta la dependencia a su cargo. Durante este encuentro, la funcionaria estatal recalcó que para el gobernador Mariano González Zarur es una prioridad atender a los tlaxcaltecas que se encuentran fuera del territorio estatal y garantizarles una asistencia gubernamental que vigile por sus derechos y propicie una adecuada calidad de vida. “Al mismo tiempo, también se trabaja a favor de las familias de los migrantes, a quienes se les brindan diversos servicios como apoyo para traslado de connacionales, localización de personas y detenidos, entre otros”, puntualizó Pérez Vázquez. Afirmó que gracias a la coordinación entre los gobiernos municipales y estatal, es posible fortalecer la atención a los migrantes y sus familias, y adelantó que por ello esta campaña de difusión de servicios llegará a los 60 municipios de la entidad. Por su parte, los alcaldes de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas coincidieron en que gracias a la voluntad, decisión y visión del jefe del Ejecutivo estatal, hoy día se atiende de manera integral a los migrantes tlaxcaltecas.


MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Pide al Congreso local revisar con lupa las leyes de Ingresos de los municipios

Apoya la economía de los tlaxcalecas que no haya reemplacamiento en 2015: Coparmex ■ Las circunstancias del país a la fecha no son idóneas para que haya gastos innecesarios JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

El presidente de la federación centro sur de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marco Alfonso Santacruz Moctezuma consideró que es positivo para la economía de la ciudadanía tlaxcalteca que el Congreso local no haya autorizado el programa de reemplacamiento de vehículos para 2015, independientemente de las razones de los diputados para tomar esa decisión. Además, consideró que los legisladores locales deben poner más atención en la aprobación de las leyes de Ingresos de los municipios, a efecto de que las tarifas que se cobran por diversos trámites no sean excesivas y disparejas entre una demarcación y otra en 2015. Es de citar que el Congreso no aprobó el programa de reempla-

camiento de automóviles previsto para el próximo año por el gobierno, con lo cual el Ejecutivo dejará de percibir alrededor 19 millones 931 mil 796 pesos, lo anterior al validar la noche del pasado lunes la Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala de 2015. Los diputados ajustaron la iniciativa gubernamental y la dejaron en 12 mil 675 millones 920 mil 34 pesos, mismo monto al que será ajustado al Presupuesto de Egresos, y la cual es inferior a lo previsto en el propuesta enviada por el gobernador Mariano González Zarur. “Independientemente de las razones por las cuales el Congreso no haya aprobado el ingreso de 19.9 millones de pesos por reemplacamiento, es obvio que cualquier apoyo a gastos que no sean necesarios, ayuda hoy en día dadas las circunstancias en las que está la economía”, refirió.

Santacruz Moctezuma consideró que el Congreso debe revisar con lupa las leyes de Ingresos municipales, “porque es ahí donde hay repercusiones en el sector empresarial por el cobro de altas tasas en los servicios que hacen los ayuntamientos”. También criticó que no haya transparencia en la aplicación de

los recursos que ingresan a los ayuntamientos por diversos conceptos, entre ellos el cobro de agua potable, impuesto predial, refrendos de licencias de funcionamiento de negocios o para abrir una empresa. Puntualizó que debe haber equilibrio en el cobro por el servicio de agua potable y de refren-

• TLAXCALA

5

dos de licencia de funcionamiento de negocios, pues cada tres años los cabildos tienen nuevas ocurrencias que implican más trámites y aumento de tarifas. “Qué bueno que no haya el programa de reemplacamiento, pero los diputados deberían buscar de qué manera se apoya al sector empresarial en las leyes de Ingresos municipales. Lo que el sector privado quiere, una vez que haya aprobado las leyes de Ingresos de los municipios y la del estado, es que se transparente el ejercicio de los recursos porque vemos tristemente que gasten lo que gasten las autoridades, no hay ninguna real aplicación de criterio para saber por qué no existen castigos cuando los debe de haber”, puntualizó.

■ Hubo estabilidad laboral en 2014: Vázquez

Recibirán trabajadores del SDU pago de aguinaldo JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

Los trabajadores agremiados al Sindicato Diálogo y Unidad (SDU) empezaron a recibir el pago de sus prestaciones de fin de año y no se prevé complicaciones en las 15 empresas con las que tiene contrato colectivo, informó el secretario general de esta organización obrera, Eduardo Vázquez Martínez. Entre las prestaciones que reciben los agremiados a este sindicato está aguinaldo, bonos de productividad, chamarras y relojes que reconocen la trayectoria y antigüedad de los trabajadores en este último caso. Vázquez Martínez aseguró que todas las empresas pagarán aguinaldo y las prestaciones de fin de año a sus trabajadores. “Tenemos como plazo para el pago de aguinaldo el 20 de diciembre y a la fecha no tenemos ningún reporte de que haya problema en las empresas, eso nos da mucha tranquilidad porque los trabajadores tendrán dinero para cubrir sus gastos propios de esta temporada”, enfatizó. Además, dijo que “están en puerta las fiestas de fin de año, es decir, los convivios que son diferentes a las reuniones que se llevaron a cabo el pasado 12 de diciembre en las empresas”. Cuestionado sobre el balance anual en las empresas con las

que tiene contrato colectivo el Sindicato Diálogo y Unidad, Eduardo Vázquez mencionó que hubo estabilidad en los centros laborales, a pesar de que en las industrias de la rama automotriz se recortaron 120 empleos a mediados de año, pero se recuperaron en octubre y noviembre. “En este momento tenemos la plantilla completa en las empresas de autopartes y de acuerdo con las proyección de producción, en marzo de 2015 podemos tener un crecimiento de hasta 10 por ciento en el número de trabajadores en este sector”, anotó. Especificó que a la fecha son mil 800 trabajadores de este sindicato los que integran la plantilla laboral en las empresas de autopartes, por lo que el incremento de 10 por ciento representa la contratación de alrededor de 200 personas. Respecto de la relación contractual con la empresa alemana Kathrein, dijo que el sindicato está a la espera de que se termine de construir su nave en el parque de Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I en enero del próximo año, a efecto de iniciar la instalación de la primera línea de producción de autopartes. En tanto, ya se contrataron 10 trabajadores que están en proceso de capacitación y algunos de ellos fueron enviados a Europa para entrenarse.

El presidente de la federación centro sur de la Coparmex, Marco Alfonso Santacruz, exigió que haya transparencia en la aplicación de los recursos públicos en los municipios ■ Foto Alejandro Ancona

■ Los tiraderos reciben 28 mil 500 toneladas de basura al mes

Operan con normalidad los cuatro rellenos sanitarios de la entidad: Néstor Montañez GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE

Los cuatro rellenos sanitarios de la entidad operan con normalidad y se encuentran en condiciones para recibir las aproximadamente 28 mil 500 toneladas mensuales de basura recolectadas en los 60 municipios, afirmó el titular de la Coordinación General de Ecología (CGE), Néstor Montañez Saucedo. Acentuó que la totalidad de estos depósitos de residuos funciona de manera adecuada, “sin problema alguno”, luego de las eventualidades registradas por las lluvias abundantes este año. Repasó que de los cinco rellenos del estado, el de San Pablo del Monte ya fue clausurado porque terminó su vida útil; en tanto, dos más están por concluir su periodo, sin embargo, aseguró que aún tienen capacidad. “Los que se encuentran ubicados en Benito Juárez, comunidad

de Huamantla; en Tetla de la Solidaridad; en los límites de Calpulalpan–Nanacamilpa, y el más importante, el que se localiza en Panotla, operan con normalidad a la fecha”. Néstor Montañez mencionó que después de la temporada de precipitaciones pluviales abundantes, la CGE realizó trabajos para restablecer las condiciones de los accesos en cada uno de estos depósitos a donde arriban unidades de recolección para descargar basura. La intención es que los camiones puedan circular sin ninguna complicación en el área del relleno, refirió el funcionario. Comentó que para esta labor de reparación, la CGE no realizó ninguna inversión cuantiosa. Anotó que el programa operativo de la institución incluye recursos para trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, de tal manera que para este

caso, el monto aplicado fue de entre 250 mil y 300 mil pesos. Dijo que las acciones de reacondicionamiento de accesos y vías internas de circulación, se ejecutan de manera conjunta con los ayuntamientos, a efecto de garantizar un destino final adecuado y confinamiento de residuos sólidos que se originan en los municipios. Néstor Montañez indicó que en promedio se generan 950 toneladas diarias de basura, las cuales son captadas mediante las unidades de los ayuntamientos, pero resaltó que casi la mitad de esa cantidad de desechos es depositada en Panotla. Recalcó que los rellenos de Huamantla y Tetla están por alcanzar su vida útil, pero aseguró que todavía cuentan con espacio suficiente, lo cual permitirá a la CGE realizar trabajos de planeación y buscar nuevas opciones en el futuro.


6

TLAXCALA • MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Realizó un ensayo sobre la alianza del Pacífico

Ganó alumno de la UAT convocatoria para ir a Corea ■ Miguel Sampedro se reunión con el rector Paredes DE

LA REDACCIÓN

Miguel Sampedro Mendoza, estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económico–Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), viajará a Corea del Sur para participar en un intercambio cultural juvenil. Este martes, en reunión con el rector Víctor Job Paredes Cuahquentzi, le expuso que solo dos jóvenes del país visitarán el país asiático en el verano de 2015. Acompañado por su padres, Eva Mendoza e Ignacio Sampedro, y por Nohelia Peña Islas, coordinadora de Enlace Internacional y Extensión de la Cultura de la Facultad de Ciencias Económico–Administrativas, Miguel Sampedro sostuvo un diálogo con Víctor Job Paredes, en el que hablaron de emprendimiento, de las diversas experiencias que se adquieren cuando se conocen otras culturas y de la importancia de saber encarar los desafíos personales. El rector afirmó que la UAT ha dado un fuerte impulso al emprendimiento para que los estudiantes puedan desarrollar su creatividad y diversas propuestas de negocios, sustentados en el conocimiento y en la guía de sus profesores. Consideró que la innovación debe ser una actitud que lleve a los individuos a ser actores más

participativos en la vida social y laboral de su entorno. Además, remarcó que los alumnos que tienen la oportunidad de participar en intercambios adquieren conocimientos y experiencias, refuerzan sus conocimientos y observan prácticas exitosas que más tarde podrán aplicar en sus contextos inmediatos. Emocionado por este logro personal, Miguel Sampedro, originario de Natívitas, relató que en agosto pasado participó en una convocatoria que emitieron el Instituto Nacional de la Juventud y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Como parte de los requisitos, el estudiante de la UAT presentó un ensayo y de los ocho temas a elegir, escribió sobre la alianza del Pacífico y de cómo integrar a América Latina a dicho esquema. Dijo que con satisfacción recibió la noticia de que fue electo para viajar a Corea del Sur con otro compañero del Distrito Federal. En total, 80 jóvenes participarán en algún tipo de intercambio, de acuerdo con las modalidades de la convocatoria, pero sólo dos fueron seleccionados para la estancia en ese país asiático. Tanto Miguel Sampedro como sus padres agradecieron a Víctor Job Paredes el apoyo otorgado y las actividades que se han impulsado para que los jóvenes puedan salir del país.


MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

Inicia operativo Navidad Segura en Huamantla DE LA REDACCIÓN

Con la finalidad de garantizar la paz social en Huamantla, la Dirección de Seguridad Pública puso en marcha el operativo “Navidad Segura”, en el cual se llevarán a cabo recorridos en todo el municipio en diferentes horarios y los cuales correrán a cargo de elementos del escuadrón canino, protección civil y el grupo élite, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los pobladores y visitantes. Al respecto, Jairo Andrés García Ávila, director de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, comentó que se han dado casos de personas que tratan de aprovecharse de la ciudadanía en esta temporada, es por ello que se toman este tipo de medidas de seguridad. “Día a día las artimañas a las que recurren algunos individuos van incrementando, los cuales sólo buscan sorprender a personas con el fin de realizar estafas, robo a mano armada y en domicilios, así como en caminos y carreteras”, expresó. “Es muy importante enviar este mensaje, porque queremos, insisto, que la gente se la pase bien, tranquila y segura en estas vacaciones, que las familias sepan que las autoridades vamos a estar alertas, trabajando y durante todo este periodo muy atentas para garantizar la seguridad en el municipio”, comentó. Las corporaciones de auxilio se encuentran preparadas para atender cualquier emergencia en esta época del año y se instalarán puntos estratégicos de vigilancia en la ciudad para tener un acceso rápido en caso de accidentes automovilísticos o alguna otra eventualidad este mes. Del mismo modo, se recomienda a la ciudadanía cerrar correctamente su automóvil, en caso de tener estéreo procurar quitar la carátula y no dejarla a la vista, estacionarse en lugares concurridos e iluminados; si sale a carretera, utilizar el cinturón de seguridad; en caso de los motociclistas utilizar todo el tiempo casco protector.

■ Se beneficiaron familias de los sectores vulnerables con cursos

Comuna capitalina gestionó apoyos del Icatlax este año: SMDIF ■ Se instalará una pista de hielo en la Plaza de la Constitución DE LA REDACCIÓN

Al finalizar el presente año, el ayuntamiento de Tlaxcala, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), logró el segundo lugar en la gestión de cursos que imparte el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax). Acompañada de José Cortez Sánchez, director de la Unidad de Capacitación del Icatlax–Chiautempan, y Fabiola Gutiérrez Sánchez, jefa de capacitación de dicho instituto, la presidente honorífica del SMDIF, Elvira Salado Meza sostuvo que para 2015 el municipio capitalino buscará alcanzar el primer peldaño. “Nos interesa mucho que la gente tenga las herramientas necesarias para que puedan instalar un negocio, se autoempleen y mejoren su calidad de vida”, expresó Salado Meza.

Luego de tres meses de actividades, las autoridades clausuraron los trabajos del taller de bisutería, que se impartió del 10 de septiembre al 16 de diciembre, en el Centro de Desarrollo Comunitario del municipio de Tlaxcala, este martes. Con la presencia de Eulalio Nava Briones, director de Gobernación del ayuntamiento, en representación del alcalde Adolfo Escobar Jardínez, la séptima regidora, Estela Amelia Lozano Sosa reconoció a las personas que se capacitaron, “porque tienen el ánimo de superación.” En las instalaciones ubicadas en el mercado Emilio Sánchez Piedras, la presidente de la Comisión de Educación del ayuntamiento capitalino aseguró que quienes participaron en el taller, a cargo de Socorro Ramos Cela, instructora de bisutería, tendrán bienestar social, familiar y personal, además de que mejorarán su

situación económica por la elaboración de joyería. Previo a hacer un recorrido por los trabajos logrados por las alumnas del taller de bisutería, Salado Meza ponderó el entusiasmo de la regidora para atraer capacitación a la población del municipio de Tlaxcala. Finalmente, Eulalio Nava Briones, director de Gobernación del ayuntamiento, invitó a replicar el conocimiento y las habilidades adquiridas en estos tres meses, entre familiares, amigos y vecinos, “para contribuir en el bienestar de las familias de Tlaxcala y así salir adelante”. El ayuntamiento también informó que se instalará la pista de patinaje “Sonrisas sobre Hielo” en el zócalo capitalino, del 18 de diciembre al 11 de enero. El jueves se inaugurará la pista de 400 metros cuadrados con 4 pulgadas de hielo, la cual se podrá utilizar de 11 a 22 horas.

La presidente honorífica del SMDIF, Elvira Salado, junto con autoridades del ayuntamiento capitalino, conoció los trabajos que realizaron las participantes en el curso de bisutería que impartió el Icatlax ■ Foto La Jornada de Oriente

• TLAXCALA

7

Entregó Emsad equipo al plantel de Villarreal DE LA REDACCIÓN

Victorino Vergara Castillo, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y de los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), hizo entrega de paquetería digital para la enseñanza del inglés, así como material deportivo y de cómputo al plantel de Villareal, ubicado en Terrenate. Durante el recorrido que realizó por las instalaciones del Emsad, donde se reunió con autoridades municipales, directores, docentes y padres de familia, Vergara Castillo informó que estas acciones, que requirieron una inversión de 130 mil pesos, fortalecen el trabajo académico con miras a lograr el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) de todos los planteles del subsistema Cecyte–Emsad. Estas acciones emprendidas por la administración estatal, favorecieron la incorporación a la fecha de nueve planteles Emsad y de 14 del Cecyte. Agregó que de 2011 a la fecha, el gobierno estatal aplicó una inversión superior al millón de pesos para la actualización y profesionalización de los directivos y docentes del Emsad, a fin de reforzar los perfiles académicos del personal con la finalidad de responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento. hizo un llamado a la comunidad escolar a reafirmar el trabajo colaborativo como elemento clave para atender las necesidades que aún están pendientes. Por su parte, Eladio Lozada Gorozpe, presidente de comunidad de Villarreal, agradeció el impulso que da el gobierno estatal a los estudiantes y sumó su esfuerzo al de las demás autoridades, docentes y padres de familia, para trabajar por el bien del municipio. Asimismo y con la finalidad de contar con personal docente y directivo actualizado, se ha invertido en el rubro de capacitación, de 2011 a 2014, la cantidad de un millón 194 mil 78.82 pesos en este subsistema.


Urge el CAP al gobierno medie para que los partidos le entreguen candidaturas

MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

Montserrat destaca en el taekwondo por su dedicación JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

La constancia, dedicación y esfuerzo son las características que han llevado a Montserrat Cruz Mejía a convertirse en una exponente destacada del arte milenario del taekwondo, en el que ha logrado un sitio ya como preseleccionada nacional de esta disciplina. Ese espacio lo obtuvo el pasado fin de semana, cuando ganó de manera aguerrida y contundente para Tlaxcala la medalla de plata en el torneo selectivo nacional de cintas negras en las categorías infantil, cadetes y junior 2014, que se realizó en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, hasta donde Monserrat acudió con la delegación estatal de esta disciplina, integrada por otros siete taekwondoines y tres profesores, para traerse esta presea, la única para la entidad A sus escasos 10 años de edad, Montse ya tiene una trayectoria en esta milenaria disciplina que es considerada como la forma correcta de utilizar todas las partes del cuerpo para detener peleas y ayudar a construir un mundo mejor y más pacífico. “El taekwondo no es para andarse peleando en la calle ni para presumir, es una disciplina que te ayuda a conectar tu espíritu con la realidad”, explica esta menor. Ella, atraída por una actividad física, un día pasó por un gimnasio o escuela dedicada a esta disciplina, en donde vio como niños mayores que ella lucían sus uniformes o dobok, nombre de la vestimenta, que realizaban varios y diversos ejercicios, por lo que casi de manera inmediata pidió a su

Obtuvo un sitio como preseleccionada nacional en esta disciplina en el torneo que se realizó en Monterrey el fin de semana pasado; es la única tlaxcalteca que logró un sitio en esa justa madre María Teresa Mejía Rodríguez, la oportunidad de incursionar en esta disciplina. Aunque los sueños de su madre y de su padre eran quizá verla practicando otras actividades como música o danza, propias, según su entender, de una niña, al final Montse se decantó por un deporte a veces considerado solo para hombres, pero que contrario a ello, han sido las mujeres las que a nivel internacional han destacado para México. Monste cumplía los 4 años de edad cuando ingresó a practicar esa disciplina y menudita en su talla, en junio de 2009 vino su primera incursión en competencia, en la que superó a su adversario por siete puntos a cero, logrando así el primer triunfo de varios que ha logrado a través del nocaut. Desde entonces ha tratado de ser constante y ello le ha dado resultados, pues logró superar todos los niveles o cintas previas hasta lograr su título como cinta negra primer dan. Además, ya ha representado no sólo a su escuela o academia Corporación Dinastía Marcial, sino a Tlaxcala en diversos torneos y campeonatos nacionales celebrados en San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla y desde luego de los que ha sido sede esta entidad, siempre trayendo preseas, todas ellas de la mano de su maestra y entrenadora Yolanda Hernández Acosta, quien además de ser cinta negra

cuarto dan, es juez con certificado nacional. Pero en esta ocasión, admite Montse, el torneo nacional ha sido el más complicado y difícil al que ha enfrentado, pues su arribo a la categoría de cinta negra trajeron consigo otras obligaciones, porque “ahora ya tenemos que cuidar un peso y las categorías de la edad, lo que provoca que cuidemos todo lo que comemos y tomamos”. Aunado a ello, tuvo que aguantar un viaje en auto de casi 10 horas para llegar un día antes de su combate al gimnasio Nuevo León Unido, en

donde se desarrolló este certamen. Ahí, prácticamente sola, como el resto de sus compañeros de travesía, se enfrentó a su primer contrincante: la báscula. Un día después, a sus oponentes, que como ella buscaban el sitio más alto del pódium y ganarse la oportunidad de pertenecer al representativo de México en taekwondo. Sobre sus hombros estaba la representación de Tlaxcala, pero tenía la confianza de sus padres y el apoyo de decenas de familiares, tíos, primos, padrinos, abuelitas y amigos de éstos, quienes gracias a los avan-

Montserrat Cruz Mejía empezó a practicar el taekwondo desde los 4 años de edad y ya alcanzó el grado de cinta negra primer dam ■ Foto Alejandro Ancona

ces de la tecnología, le enviaban mensajes de apoyo desde Teziutlán, Distrito Federal y, desde luego, de su lugar de residencia. Recuerda que en su gráfica, el primer combate lo saldó ante la ausencia de su adversaria, pero en el segundo tuvo que sudar el dobok para hacerse de la victoria ante una aguerrida niña de 12 años de edad del estado de Coahuila, a quien venció 15 puntos contra seis. La medalla de bronce ya estaba asegurada para Tlaxcala, afirma, pero “como dice mi mamá, no vine de lejos a ver si podía, tenía que echarle muchas ganas”, así que salió al área de combate a hacer lo suyo, dirigida por su maestra, quien tuvo que sufragar los gastos de este viaje con recursos propios, pues tanto ella como el resto de los entrenadores y competidores, no recibieron ningún apoyo oficial. En la final se enfrentó a una niña de Tamaulipas, quien des-de el inicio de la contienda trató de marcar la diferencia; sin embargo, la técnica de Montse le permitió contrarrestar esa estrategia y por momentos poner a su favor la muy complicada contienda. El gimnasio lucía lleno y los gritos a favor de una y otra se hacían casi ensordecedores ante la emoción que generó la contienda en la que la pequeña de Tlaxcala vendió cara la derrota. La competencia se mantuvo reñida hasta casi el término del último round en donde Montse fue superada por puntos. Sin embargo, la medalla de plata y su arribo a la preselección mexicana le saben a gloria pura, logros que se los dedicó a su mamá, quien “me ha apoyado para que sea alguien en la vida”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.