MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4943
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
■ Promovieron juicio para la protección de sus derechos político–electorales en el Tribunal
Recurren Manuel Cambrón y Calzada al TEPJF para seguir en el CEE del PRD ■ El magistrado Armando Maitret Hernández será el encargado de emitir el resolutivo de este asunto del sol azteca 3
RECONOCE MGZ CONTRIBUCIÓN DE LAS INDUSTRIAS
Confía bancada del PAN que se respete acuerdo para presidir la JCCP en 2015 JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
3
AHMET: invertirán cinco empresas 6 mdp en proyectos de infraestructura JOSÉ CARLOS AVENDAÑ O
El gobernador Mariano González Zarur asistió al convivio de fin de año de la empresa Importaciones Romina, donde destacó que en Tlaxcala han florecido los parques y corredores industriales ■ Foto Alejandro Ancona
2
Revela Fecanaco que comerciantes sólo denunciaron 20 de 300 robos JOSÉ CARLOS AVENDAÑ O
2
Sólo cumplen siete entes públicos al 100 por ciento con la protección de datos personales, revela Caiptlax 5
2
TLAXCALA • MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
■ Los hoteles mejorarán su infraestructura y crearán áreas comunes en su interior
Invertirán cinco empresas 6 millones de pesos para desarrollar proyectos: AHMET ■ El objetivo es contar con mejores instalaciones para elevar la calidad de sus servicios JOSÉ CARLOS AVENDAÑO
El coordinador de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala (AHMET), Juan Carlos Hernández Whaibe informó que cinco empresas recibirán recursos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para desarrollar proyectos de infraestructura, equipo, consultoría y capacitación. El monto global al que accederán las cinco empresas es de 6 millones de pesos, especificó Hernández Whaibe, quien agregó que los proyectos ya están en marcha en cuatro hoteles y la firma que opera el Tranvía Tlaxcallan. “Estas empresas van a remodelar habitaciones y a mejorar áreas públicas, con el objetivo de mejorar la calidad en el servicio que ofrecen a los visitantes. Básicamente son tres rubros los que se atienden con los apoyos federales que son infraestructura, equipamiento y capacitación o consultoría”, anotó. Refirió que la marca “Estado de Tlaxcala, ni te imaginas… descúbrelo” ha dado la oportunidad de que se integren más empresas a los proyectos de promoción, difusión, capacitación y mejoramiento de la infraestructura en esta área de servicios como son hoteles, restaurantes, ecoturismo e incipientemente se empieza a involucrar a los proveedores porque la intención en poner en marcha las compras en común. El coordinador de la Asociación de Hoteles y Moteles del
Estado de Tlaxcala recordó que con una inversión de 2.9 millones de pesos y la participación de más de 80 empresas, se realizará la cuarta etapa de la campaña de promoción y difusión de los servicios turísticos del estado de Tlaxcala, la cual girará en torno a La Malinche, las haciendas, el pueblo mágico de Huamantla y el centro histórico de la capital. En la cuarta etapa de la campaña “Estado de Tlaxcala, ni te imaginas… descúbrelo” se tienen como metas elevar en 4 por ciento la llegada de turistas a la entidad y aumentar en 3 por ciento la ocupación de cuartos. Además, la promoción de estos
cuatro puntos se realizará en 20 por ciento en las redes sociales, recalcó el empresario.
LOS AFILIADOS SE HAN INTERESADO POR EL MODELO MEXICANO DE FORMACIÓN DUAL
Hernández Whaibe refirió que entre las 80 empresas que participan en esta campaña se encuentran haciendas, hoteles, restaurantes, tour operadoras y empresas de ecoturismo, pues su objetivo es captar un mayor número de clientes de la zona centro del país.
En otro orden, Juan Carlos Hernández Whaibe dio a conocer que los establecimientos afiliados a la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala se han interesado por aprovechar el Modelo Mexicano de Formación Dual, ya que suman 10 afiliados los que se “animaron” a incorporar a su plantilla laboral a estudiantes para que combinen sus conocimientos académicos con la práctica. “Se preparará al personal de acuerdo con los requerimientos de las empresas y ya son 20 alumnos los que están en capacitación bajo este modelo”, puntualizó Hernández Whaibe.
■ Algunas personas cerraron sus negocios por este problema, señala
Solo se denunciaron 20 de 300 actos de inseguridad en comercios: Fecanaco JOSÉ CARLOS AVENDAÑO
El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), Luis Vargas González informó que los socios reportaron alrededor de 300 quejas por actos de inseguridad en el presente año, pero sólo se presentaron 20 denuncias ante las autoridades correspondientes. De esta última cifra, detalló que ocho casos se dieron por terminados por falta de elementos para seguir las averiguaciones y de éstos en cuatro sí se logró detener a los delincuentes, agregó
el dirigente del comercio organizado en la entidad. Los negocios que fueron víctimas de robos y asaltos en el transcurso del año fueron de todos los giros, pero se acentuó más en los de ropa, abarrotes, zapaterías y aparatos electrónicos. “En algunas situaciones el tema de la inseguridad fue un factor por el que cerraron algunos comercios este año en la entidad, pero no el principal. Sí hubo algunos que decidieron cerrar por considerar que no era conveniente seguir, pero esos fueron muy aislados”, manifestó.
La falta de denuncias, dijo Vargas González, fue por decisión propia de cada comerciante afectado, pues se les hizo la invitación para acudir al Ministerio Público, pero la gente no quiere y “sus razones tendrá, nosotros los invitamos a que tengan su voto de confianza en el Estado, sabemos las situaciones que ha habido en otras entidades y que no es fácil tener confianza, pero podemos hacer las gestiones con las autoridades para apoyar a nuestros afiliados”. Para el dirigente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, “la seguridad en Tlaxcala es buena en comparación con otros estados y estamos en el tema de apoyar al gobierno estatal al pasar los reportes para que la autoridad haga su parte que es darnos la seguridad, al igual que los municipios”. Por otra parte, informó que el comercio establecido espera un incremento de 10 por ciento en esta temporada de fin de año, sobre todo los giros de ropa, zapaterías, electrónica, vinaterías y telefonía. “Este año sí hubo negocios a los que les fue bien, otros a los que no y algunos más que en esta época han repuntado en sus ventas. El sector tuvo ventas de 30 por ciento arriba en 2013 y en 2014 prevemos un alza de 10 u 11 por ciento, siempre que haya un mejoramiento es positivo para cualquier negocio”. Vargas González puntualizó que los 12 mil negocios afiliados a las cuatro Cámaras Nacionales del Comercio (Canaco) en Tlaxcala generan entre 35 mil y 40 mil empleos en la actualidad.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés SUBDIRECCIÓN EN TLAXCALA Raúl Jiménez Guillén INFORMACIÓN Carlos Avendaño EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Alejandro Ancona SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López
Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Diamante 23 La Joya Tlaxcala, Tlax. CP 90114 Teléfono 246 46 6 17 38 Fax 246 46 6 21 68 ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx jornalerostlax@hotmail.com ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
■ El TEPJF admitió a trámite juicio para la protección de sus derechos político–electorales
Impugnan Cambrón y Calzada anulación de su elección como dirigentes del PRD ■ El magistrado Armando Maitret Hernández será el ponente de este asunto del sol azteca JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
El ex presidente y el ex secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Cambrón Soria y José Domingo Calzada Sánchez, respectivamente, impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el fallo de la Comisión Nacional Jurisdiccional del sol azteca, por el cual anularon su elección, así como del resto de los integrantes de la dirigencia local. A través de un juicio para la protección de los derechos políticos–electorales del ciudadano, ambos perredistas acudieron ante los magistrados de la Sala Regional de la IV Circunscripción del TEPJF a fin de impugnar la resolución, en la cual quedaron sin efecto los acuerdos del Con-
sejo Político Estatal del PRD, a través de los cuales fueron designados como presidente y secretario general del sol azteca. La semana pasada, de acuerdo con el expediente QO/TLAX/ 2018/2014, la Comisión Jurisdiccional determinó anular la elección de los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del sol azteca, al considerar que hubo diversas violaciones en el proceso de unción de Cambrón Soria y Calzada Sánchez como presidente y secretario general de este órgano, en ese orden. Con ello, el órgano encargado de organizar los comicios internos del PRD ordenó la reposición del proceso electivo, el cual se celebró el pasado 26 de octubre y con ello no sólo la elección de Cambrón Soria y de Calzada Sánchez fue anulada, sino también la distribución que hicieron
de 11 secretarías del Comité Ejecutivo Estatal. Ello, al resolver la impugnación que promovieron los ex aspirantes a presidente y secretario general perredista, Cristóbal Luna Luna y Giovanni Montiel López, quienes se in-
conformaron con el proceso celebrado en el Consejo Político Estatal en el que 60 consejeros habían electo a Cambrón Soria y a Calzada Sánchez. Con esta resolución, el órgano jurisdiccional ordenó que el Comité Ejecutivo Nacional nombrara
• TLAXCALA
3
a los delegados que se harían cargo del partido y mandató para que en un plazo no mayor a 60 días emita una nueva convocatoria para que el Consejo Político Estatal elija a los integrantes del comité. Ante esta resolución, Cambrón Soria y Calzada Sánchez recurrieron a la justicia federal electoral, la que aceptó a trámite el proceso instaurado y le asignó el número de expediente SDF– JDC–459/2014 y designó como ponente del caso al magistrado Armando I. Maitret Hernández para su análisis, estudio y elaboración del dictamen correspondiente, el cual deberá discutirse por el pleno de esa sala regional en las próximas semanas.
■ La bancada desea que se apruebe este año
Impulsa Panal reforma a la ley de útiles escolares local JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
La fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza (Panal) buscará que la reforma a la Ley que Establece el Derecho a un Paquete de Útiles Escolares en Apoyo a la Lista Oficial sea aprobada antes de que se valide el Presupuesto de Egresos de 2015, a fin de etiquetar los recursos necesarios para que el gobierno estatal dote de un uniforme a los alumnos de los planteles públicos de nivel básico a partir del siguiente ciclo lectivo. Los integrantes de esta bancada, Armando Ramos Flores y Bladimir Zainos Flores pretenden que en los próximos días el pleno del Congreso valide su propuesta de reforma y adición a esta ley, a efecto de que exista en el Presupuesto de Egresos los recursos etiquetados para dotar de uniformes a los alumnos. De acuerdo con la iniciativa de reforma, el gobierno del estado tendría que entregar de manera gratuita un uniforme a todos los alumnos inscritos en las instituciones públicas de nivel básico, con el propósito no sólo de homologar la vestimenta en las escuelas, sino de apoyar la economía de los padres de familia. La propuesta es que al igual que los útiles escolares, los uniformes deberán ser entregados antes del inicio de cada ciclo escolar y consistirán en un pantalón o falda, camisa o blusa, sué-
ter y playera, que serían adquiridos en especie o a través de un vale electrónico. “La iniciativa surge con el propósito de brindar uniformes y útiles escolares gratuitos, lo que se traduce directamente en un apoyo significativo a la economía de las familias de las alumnas y alumnos registrados en escuelas públicas del estado que cursan la educación básica, específicamente los comprendidos en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y centros de atención múltiple, quienes erogan cada ciclo escolar fuertes cantidades de dinero en la compra de estos artículos, mismos que representan un gasto extraordinario en sus presupuestos”, subrayó el legislador Zainos Flores. En el proyecto de reforma a la citada ley, se justifica la propuesta al enfatizar que esto también ayudaría a reactivar la economía de Tlaxcala, pues en la confección, distribución y entrega de los uniformes escolares gratuitos participarían las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas establecidas en territorio estatal. El legislador aliancista resaltó que lo más conveniente sería que antes de la aprobación del presupuesto del próximo año se reformara la legislación referida, con el propósito de que se etiquetaran los recursos necesarios o, en su caso, se establecieran las partidas presupuestales necesarias para este fin.
Manuel Cambrón y Domingo Calzada promovieron un juicio para la protección de los derechos políticos–electorales del ciudadano ante la Sala Regional de la IV Circunscripción del TEPJF, al cual se le asignó el número de expediente SDF–JDC–459/2014 ■ Foto Alejandro Ancona
■ No se ha realizado ninguna reunión para abordar este asunto
Confía la bancada del PAN que se respete acuerdo para presidir la JCCP en 2015 JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
El coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del estado, Ángelo Gutiérrez Hernández confió en que las huestes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) respeten la voluntad del blanquiazul respecto a la designación del próximo presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), espacio que le corresponde a su bancada. Además, sostuvo que la presidencia de la mesa directiva del próximo periodo ordinario de sesiones será para la bancada tricolor y la titularidad del Comité de Administración, órgano que maneja los recursos económicos del Congreso, pues “esos fueron los acuerdos a los que llegamos desde el inicio de esta Legislatura”. Cabe recordar que la JCCP la presidió el PRI en el primer año de la LXI Legislatura, mientras que al PAN le correspondió la presidencia del Congreso en el
primer periodo ordinario de sesiones. En tanto, al PRD le correspondieron el Comité de Administración y la mesa directiva del segundo periodo que concluyó el pasado 15 de diciembre. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se establece que el primer periodo ordinario de sesiones –en este caso del segundo año de la actual Legislatura– iniciará el próximo 31 de diciembre y concluirá el 15 de mayo de 2015. En este sentido, los acuerdos refieren que al PRI le corresponderá la presidencia de la mesa directiva, mientras que al PAN la vicepresidencia y al PRD la primera secretaría. En lo que se refiere a la JCCP, el artículo 65 de dicha ley señala que la presidencia se desempeñará por los coordinadores de los grupos parlamentarios en orden decreciente del número de diputaciones que integren dicho grupo. El coordinador del grupo parlamentario que le correspon-
da asumir la presidencia de la JCCP será ratificado por el pleno por mayoría simple de votos en la primera sesión ordinaria del Congreso de cada año. El mismo numeral explica que en caso de no ser ratificado, se procederá a la elección, por mayoría simple de votos, de un diputado perteneciente al grupo parlamentario que le corresponda presidir la JCCP. En esa circunstancia, Ángelo Gutiérrez aseguró que hasta ahora no se ha llevado a cabo ninguna sesión de trabajo para definir una posible alternativa en caso de que él no quede como presidente de la JCCP, sin embargo, confió en que habrá acuerdos antes de iniciar el primer periodo ordinario de sesiones. Respecto del Comité de Administración, el panista sostuvo que no tendrán objeción alguna de respetar los acuerdos ya establecidos, pues recordó que la presidencia correspondería a algún diputado del PRI.
4
TLAXCALA • MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
E. P. ARMAS
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud (Sesa), realiza acciones para la prevención y atención de cáncer en la mujer, a fin de disminuir el número de decesos a causa de esta enfermedad y además contribuir a una favorable recuperación de quienes la padecen. Para estos propósitos, Tlaxcala cuenta con diversos nosocomios y unidades médicas que brindan los servicios de consulta, análisis y, en algunos casos, también diagnósticos, se trata de los hospitales General de Tlaxcala, General de Huamantla y de la Mujer. Asimismo, el Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (ITAES) y la Unidad Médica de Especialidad para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Uneme–Dedicam). En lo que va de este año, la Sesa realizó 10 mil 961 mastografías, 7 mil 652 colposcopías, 2 mil 17 biopsias y 23 mil 516 pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), con una inversión de 20 millones de pesos, informó la dependencia. Tanto los hospitales de la Mujer y el General de Tlaxcala, como el ITAES cuentan con equipo que permite detectar lesiones precursoras de cáncer cérvico–uterino y atenderlas antes de que se desarrolle la enfermedad.
■ El gobierno del estado impulsa la atención oportuna de las mujeres para evitar este mal
Fortaleció Sesa su infraestructura y sus servicios para evitar decesos por cáncer ■ Realizó 10 mil 961 mastografías, 7 mil 652 colposcopías y 2 mil 17 biopsias este año Es de resaltar que el equipo del ITAES es único en el estado, ya que opera con tecnología láser y permite tratar las lesiones uterinas con mayor precisión. Este implemento médico fue adquirido en 2012 por la administración de Mariano González Zarur, quien desde el inicio de su gestión optó por fortalecer el rubro de la prevención. DE LA REDACCIÓN
Luego de casi dos meses de actividad, el ayuntamiento de Apizaco y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), clausuraron los cursos y talleres que se realizaron dentro del programa Hábitat en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC). Previo a la clausura de los casi 50 talleres y cursos que se impartieron a los apizaquenses, el alcalde Jorge Luis Vázquez Rodríguez realizó un recorrido por
En materia de prevención y diagnóstico de cáncer de mama, las tlaxcaltecas cuentan con los hospitales de la Mujer, General de Huamantla, la Uneme– Dedicam y el ITAES. En estas cuatro unidades médicas, las mujeres pueden acudir para realizarse estudios de rutina y chequeos más específicos mediante la mastografía.
Por su parte, el ITAES cuenta con un brazo robótico que realiza ultrasonido de mama en tiempo real y el cual obtiene imágenes de alta resolución, lo que permite el diagnóstico oportuno. De este aparato sólo existen siete en todo el país. La Uneme–Dedicam brinda atención gratuita a todas las mujeres mayores de 40 años de
edad y a quienes están afiliadas al Seguro Popular y cuenta con tres mastógrafos digitales, uno de ellos permite la detección de tumores que no son visibles al tacto. Esta unidad además de realizar el diagnóstico, canaliza los casos que han dado positivo de cáncer a un centro oncológico y brinda apoyo psicológico durante el tratamiento.
■ Se alcanzaron las metas de este programa en el municipio: Sedatu
Clausuró el alcalde de Apizaco cursos y talleres del programa Hábitat de 2014 las instalaciones de CDC de Apizaco, donde pudo apreciar los trabajos que se realizaron en el proceso de enseñanza. En el marco de la clausura de cursos, Vázquez Rodríguez aseguró que de esta manera es como la población de Apizaco se prepara para participar en el crecimiento económico del municipio, pero sobre todo para mejorar
su calidad de vida a través del autoempleo. “Estas acciones sociales que se realizan en zonas marginadas, son producto de la suma de esfuerzos que realizamos con las autoridades federales”, dijo. Por su parte, el delegado de la Sedatu, Sergio Pintor Castillo explicó que lo que buscan las autoridades federales, a través
Hábitat, es crear una política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del gobierno para contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas marginadas, “en el caso de Apizaco se alcanzaron los objetivos”. Entre los cursos que se impartieron se encuentran promoción de equidad de género y bisutería.
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
■ Este número de instituciones representa el 4.8% de un total de 145 entes obligados
Sólo cumplen siete instituciones al 100% con la protección de datos personales: Caiptlax ■ El 42.7 por ciento tiene valoración menor a 60 puntos en el acato a la ley en la materia GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
Sólo siete de los 145 entes públicos evaluados, que representan el 4.8 por ciento del total, alcanzaron una calificación de 100 puntos en el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala; en tanto, 62 instituciones (42.7 por ciento) obtuvieron calificación menor a 60. Los resultados de la valoración realizada por la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax) exhiben que nada más dos de los 60 municipios lograron el índice más alto y éstos fueron Huamantla e Ixtacuixtla. El presidente de la Caiptlax, Francisco Mena Corona destacó que en esa situación se ubicaron tres de cinco órganos autónomos: Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Caiptlax y el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), y sólo dos de 60 entes del
Poder Ejecutivo: Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP) y Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte). En contraste, de los sujetos obligados, cuatro presentan una puntuación de cero: el municipio de Tzompantepec y los tres partidos de nueva creación: Humanista, Encuentro Social y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). La valoración efectuada por la Caiptlax indica que a estos entes les siguen 17 con una calificación mínima de 10. Entre ellos se encuentran 10 municipios: Atlangatepec, Calpulalpan, Mazatecochco, Muñoz de Domingo Arenas, Santa Cruz Tlaxcala, Xiloxoxtla, Tenancingo, Teolocholco, Tepetitla y Tlaxcala capital. En la misma circunstancia aparece un organismo del Poder Ejecutivo: Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT); cinco de los 12 partidos políticos
con registro estatal: Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Verde Ecologista de México (PVEM), además una de las cuatro comisiones de Agua
Potable evaluadas, en este caso la de Apizaco. El estudio de la Caiptlax realizado deja ver que los sujetos públicos obtuvieron puntaje variable. En el rango de 90 puntos se posicionan los poderes Ju-
• TLAXCALA
5
dicial y Legislativo, algunas dependencias del Ejecutivo y pocos municipios. Estos son los resultados de la primera evaluación anual aplicada por el Consejo General de la Caiptlax, el cual inició su periodo en enero de este año, casi a la par de los ayuntamientos y la LXI Legislatura local. Para ello, el órgano garante consideró tres índices: Responsable de Protección de Datos Personales, Cumplimiento del Aviso de Privacidad y Cumplimiento al Sistema Digital de Datos Personales, de los cuales obtuvo el promedio general para cada sujeto.
■ Prevén incorporar la variedad Escarcha
Estiman durazneros producir 10 mil toneladas en 2015 GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
Para el ciclo 2015, los productores de durazno prevén una cosecha de entre 8 mil y 10 mil toneladas. Además, oficializarán la incorporación de la variedad Escarcha, informó el presidente del Sistema–Producto de este fruto, Abel Hernández Lima. “En 2014 se rebasaron tranquilamente las 7 mil toneladas, entonces como la mayoría ya es superficie de nuevas variedades, la expectativa es que haya una buena producción el año próximo”, enfatizó. Optimista de que el temporal se mantendrá sin cambios bruscos, el representante de este sector, concentrado básicamente en la región de Altzayanca, refirió que se espera recolectar un volumen de 8 mil a 10 mil toneladas, aunque destacó que “potencialmente se da para más (cantidad), pero siempre y cuando no tengamos imprevistos”. Apuntó que la extensión destinada a este fruto va en aumento, de 100 a 200 hectáreas en promedio cada año, con variedades nuevas fundamentalmente. Aunque no precisó el total de superficie para 2015. Citó que en Tlaxcala se trabajan cinco especies: Atlax, Rocío, Irina, Atardecer y Escarcha. “El
siguiente año, oficialmente, se integra esta última raza, la cual ya se cultiva desde hace tiempo en el estado”. Los terrenos para el durazno Oro de Tlaxcala registran un decremento, pero la intención es retomar las labores para su mejoramiento genético, ya que no se pretende dejar de sembrar esta variedad, afirmó. Reiteró que el objetivo es dar continuidad a esta especie, “pues no tiene comparativo en cuanto a sabor y presentación”. Abel Hernández señaló que en la mayoría de huertos de durazno la apuesta es a la renovación, a través de variedades nuevas, sin embargo, “no vamos a descuidar el Oro, por el contrario, vamos a mejorarlo”. “A estas alturas está descargando bien el frío, esperemos que al momento de la floración y amarre no tengamos problemas de heladas, como sucedió en ciclos pasados, pues en esa ocasión hubo pérdidas en la producción”, indicó. Abel Hernández Lima consideró que el temporal “va pintando muy bien” y hay un antecedente favorable con la sobreproducción obtenida en el presente año y además “con tanta agua que habido, el durazno se sigue perfilando provechoso”.
El presidente de la Caiptlax, Francisco Mena, informó que 62 instituciones públicas obtuvieron una calificación menor a 60 puntos en la evaluación sobre la protección de datos personales ■ Foto Alejandro Ancona
■ Es usual que crezca el flujo de personas en esta época del año
Llegan 40 migrantes por día al refugio La Sagrada Familia de Apizaco: Carla Reyes GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
Actualmente, al refugio “La Sagrada Familia” de Apizaco arriban 40 migrantes en promedio, sobre todo centroamericanos, para descansar y continuar su trayecto hacia Estados Unidos o bien para visitar a sus familiares en esta época navideña. Carla Reyes Juárez, coordinadora del área de desarrollo humano de la organización civil Un Mundo Una Nación, informó que del mes de octubre a la fecha aumentó el flujo de personas que pretenden cruzar la frontera norteamericana. “Ahora hay días en los que inesperadamente llegan a la Casa del Migrante alrededor de 40 personas, cuando la cifra es menor contamos a 11 o 17, pero sólo en ocasiones”, refirió. Anotó que es usual que en esta temporada del año crezca el flujo, ya que las personas buscan reunir-
se con su familia para convivir durante las fiestas decembrinas, pero muchas aprovechan para partir de su país con el propósito de lograr el “sueño americano”. Estimó que después del 24 del presente mes podría registrarse una reducción en el paso de migrantes por este albergue, al que llegan a descansar y a comer, pero algunos solicitan apoyo médico o jurídico. Reyes Juárez recordó que entre 80 y 90 por ciento de las personas que recibe este refugio son hombres y el resto mujeres, niños y jóvenes. “De vez en cuando vienen familias completas; en el periodo mayo–julio se observó mayor presencia de éstas”. “Aquí llegan el papá, la mamá, los bebés. En una ocasión recibimos a un niño de año y medio y a otro de dos años y medio, y al adolescente, todos viajan juntos a bordo del ferrocarril”, apuntó.
Pero también hay casos en los que solamente son la madre con su hijo o niños acompañados de parientes cercanos como tíos. “Más o menos este es el patrón, a veces traen a recién nacidos o a mujeres embarazadas”. La activista señaló que la presencia de niños no acompañados y de familias en el albergue “La Sagrada Familia” (situado al pie de las vías del ferrocarril), ha disminuido en estos últimos meses del año. Apuntó que el paso de migrantes es variable, pues recordó que de julio a septiembre se notó una reducción. “Ya casi no pasaban, se recibían a 10 en promedio y después creció”. “Ellos mismos reportan que en el sur del país han encontrado más obstáculos para subir al tren, hay más garroteros que se los impide. El Instituto Nacional de Migración (INM) les prohíbe, pero vaya, ellos buscan la manera de viajar”.
6
TLAXCALA • MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
Alzheimer panista
F
ue el PAN, en específico el gobierno de Felipe Calderón, el que encabezó la guerra contra el crimen organizado iniciada en Michoacán. En esos años, por obra del dedazo se postuló por primera vez a Luisa María Calderón Hinojosa, Cocoa, para ser candidata al gobierno de esa entidad, elección que perdió. Unos años antes hubo evidencias de actos de corrupción y/o conflicto de interés del propio Felipe Calderón, cuando fue director de Banobras y se financió un autopréstamo por más de 3 millones de pesos para la compra de una casa, luego cuando fue secretario de Energía, este mismo personaje promovió contratos especiales que beneficiaron a varios de sus más fieles allegados, entre ellos se destaca César Nava, quien tiempo más tarde compraría un departamento en Polanco con un valor de más de 7 millones de pesos. A ello se añade el conflicto de intereses entre las em-presas y el secretario de Gobernación fallecido, Juan Camilo Mouriño, todo un emporio de empresas gasolineras que subieron como la espuma a razón de aprovechar los puestos públicos del entonces funcionario. Por si fuera poco, Gustavo Madero se ha visto asociado a actos de corrupción por su relación con la famosa y fraudulenta empresa Oceanografía. Resulta inadmisible que el PAN ahora exija un cambio en la estrategia del combate al crimen organizado, promueva la creación del Sistema Nacional Anticorrup-
RICARDO NAVA OLIVARES
ción o se empecine en darle gusto a Luisa María Calderón para ser por segunda vez la candidata al gobierno de Michoacán, cuando ese partido, junto con esos personajes, ha dado muestras de su amor por el dinero y el poder, a través de la corrupción de sus miembros. Los casos de corrupción en el PAN, la fracasada guerra contra el crimen organizado promovida por este partido y el dedazo para imponer candidatos han lesionado al país profundamente, esos hechos explican en gran parte el estado del deterioro de las instituciones. La falta de memoria de los panistas o sus procesos controlados de Alzheimer, les hacen olvidar momentáneamente que ellos son los principales responsables del estado actual de las cosas, en su momento tuvieron la oportunidad de hacer cambios radicales para atender los flagelos del país y no lo hicieron, lejos estuvieron de enfrentar una lucha frontal contra la corrupción y, por el contrario, se sirvieron con la cuchara grande y al hacerlo promovieron que ésta se reprodujera en las entidades y en los municipios, al grado que crearon los cimientos de concreto que hoy tienen en alfileres al país. En materia de la lucha contra el crimen, los negros resultados durante la gestión de Felipe Calderón fueron devastadores, una y otra vez se insistió en la necesidad de cambiar la estrategia,
pero la soberbia y la arrogancia predominaron, en esa época los datos demostraron de forma fehaciente que el nivel de violencia iba en aumento, pero no fue todo, en esos años iniciaron las prácticas más sanguinarias nunca antes vistas en México: los desaparecidos, los calcinados, los decapitados, los levantones, los secuestros y la muerte de miles de mexicanos fueron el sello del gobierno panista de Felipe Calderón, un sexenio sangriento. Hasta ahora no se tiene certeza del número de caídos, el número de desaparecidos del bando del crimen y menos del mando del Ejército y de la Armada de México, aún quedan pendientes de resolver los miles de desaparecidos y los caídos por los famosos daños colaterales, familias que exigen se haga justicia. Los mismos datos demostraron que los niveles de consumo de drogas aumentaron en ese mismo periodo y el comercio internacional en el mercado de drogas también se amplió aún más hacia Estados Unidos, Europa y otras latitudes. Lamentablemente se comprobó con sendas investigaciones, que el mayor nivel de violencia, muertos y desaparecidos se dio en territorios distintos a las rutas de la estrategia de la lucha contra el crimen, como si fuera planeado, el Ejército y la Armada hacían presencia en territorios donde había menos violencia
y, por ende, mayor capacidad de movilización de la droga. Aun así no se cambió de estrategia. En el caso de las elecciones, el panismo ocupó el dedazo, el tapado y favoreció a los fieles y leales al gobierno, ocupó el clientelismo al ocupar los programas y los recursos públicos para presionar a los electores, tanto para afiliarse al blanquiazul como para votar en la jornada electoral. En su afán de ganar elecciones promovió las alianzas con cualquier hijo de vecino, éstas hicieron ganar a los panistas en detrimento de la ciudadanía que pagó el costo de su subordinación por unos cuantos pesos derivados de un programa social. Felipe Calderón se convirtió en la antítesis de la filosofía fundacional del partido, pasando por los propios principios de su padre Luis Calderón Vega quien, fiel a sus orígenes, renunció al PAN en el año 1981. En cambio, su sucesor decidió apoyar a los familiares, amigos, fieles, leales y subordinados, entre ellos hizo candidata a gobernador a su propia hermana, dio las candidaturas de representación proporcional para el Senado y para la Cámara de Diputados a los amigos, ahí están dos ejemplos: Ernesto Cordero y Roberto Gil Zuarth. En los tiempos del panismo se construyeron alianzas impensables, se asociaron hasta con el perro y fueron los principales críticos sobre la campaña de Andrés Manuel López Obrador por haber sido candidato por segunda ocasión para la Presidencia de la República.
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
Entregó alcalde ocho patrullas en Huamantla DE LA REDACCIÓN
Con la finalidad de reconocer la destacada labor del cuerpo policiaco de Huamantla, hombres y mujeres que a diario tienen la tarea de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población, el alcalde Alejandro Aguilar López encabezó la celebración por el día del policía. Aguilar López expresó que desde el primer día de su mandato ha asumido la alta responsabilidad de servir a los huamantlecos con lealtad, patriotismo y entrega; de este modo, hizo entrega de ocho nuevos vehículos–patrullas equipados, con los que se reforzarán las tareas de seguridad en el municipio. Puntualizó que es primordial satisfacer las necesidades de los elementos de seguridad pública que trabajan en conjunto con el gobierno municipal para concretar la prevención del delito en la Comuna. “Nuestro municipio exige de nosotros responsabilidad, valentía y compromiso, y debemos reconocer y agradecer la lealtad de la fuerza policiaca, la cual siempre ha velado por la seguridad de cada uno de los habitantes”, expuso. “Los huamantlecos estamos conscientes y orgullosos de la historia, la valentía, honor y heroísmo de todos los individuos que integran el cuerpo policiaco. Reconozco en la fuerza policiaca municipal que es inquebrantable y la vocación de servicio es intachable, lo cual es ejemplo cotidiano de lealtad, disciplina y entrega”, apuntó Aguilar López. Puntualizó que su compromiso siempre ha sido trabajar al lado de todas las instancias gubernamentales para fortalecer aún más la buena imagen del municipio. Posterior a la bendición y entrega de los vehículos, se llevó a cabo un convivio con elementos policiacos y personal administrativo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, donde estuvieron presentes regidores, directores e integrantes del ayuntamiento de Huamantla.
■ Asistió al festejo navideño de la compañía Importaciones Romina
Destaca MGZ contribución de empresas al desarrollo económico ■ En Tlaxcala han florecido los parques y los corredores industriales E. P. ARMAS
El gobernador Mariano González Zarur asistió como invitado especial al festejo navideño de la empresa Importaciones Romina, instalada en San Pablo Apetatitlán, donde aseguró que la calidad de la mano de obra tlaxcalteca, conjugada con la visión de inversionistas, contribuyen a la consolidación y desarrollo económico del estado. Ante trabajadores de esta empresa dedicada a la confección de prendas de vestir, destacó que resultado del esfuerzo diario de hombres y mujeres tlaxcaltecas, los empresarios nacionales y extranjeros reconocen la calidad de la mano de obra en la entidad y su fácil capacitación, elementos que representan una ventaja competitiva en la región. En su mensaje, González Zarur subrayó que lo importante es que empresas como Importaciones Romina crezcan y con el esfuerzo de sus trabajadores incrementen año con año su pro-
ductividad, ya que eso se traducirá en beneficios para Tlaxcala. El mandatario recordó que hace ochos años el empresario Roberto Vélez adquirió esta empresa que estaba a punto de desparecer e inició la recuperación económica de la planta con 80 trabajadores y actualmente genera más de 300 empleos directos. “Con estas acciones sumadas al trabajo de promoción permanente de la inversión privada que realiza el gobierno del estado, logramos recuperar la confianza de los inversionistas que han volteado la mirada a Tlaxcala como un destino para sus negocios”, aseveró. Por esta razón, en Tlaxcala han florecido nuevamente los parques y los corredores industriales, lo que permite arraigar las inversiones privadas que existen en la entidad y atraer nuevos capitales, insistió. El titular del Ejecutivo local añadió que la calidad en las prendas que elaboran en la planta de Importaciones Romina es pri-
mordial para la promoción industrial del estado, ya que la excelencia en los productos locales contribuye al reposicionamiento de Tlaxcala a nivel nacional e internacional. González Zarur deseó felices fiestas de Navidad y fin de año a los trabajadores y directivos de la empresa, además de que manifestó su confianza en que la productividad de Importaciones Romina se reflejará con mayor firmeza en el crecimiento económico de Tlaxcala. Por su parte, Roberto Vélez, dueño de la empresa, agradeció la presencia del gobernador, quien por cuarto año consecutivo asistió a compartir con los trabajadores las festividades de fin de año. Previo al convivio con los trabajadores, González Zarur, junto con los directivos de Importaciones Romina, recorrió la empresa para conocer el equipamiento y tecnología de punta con que cuenta esta planta a fin de ofrecer productos de la más alta calidad.
Néstor Flores Hernández, director del ITJ, encabezó la entrega de equipamiento al Espacio Poder Joven de Chiautempan, el cual fortalece la atención integral a este sector de la población que brinda el gobierno del estado ■ Foto Alejandro Ancona
• TLAXCALA
7
Equipó el ITJ espacio juvenil de Chiautempan E. P. ARMAS
Para fortalecer la estrategia de atención integral al sector juvenil en la entidad, el gobernador Mariano González Zarur gestionó ante la administración federal recursos que se destinaron al equipamiento del Espacio Poder Joven de Chiautempan, que opera el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ). Néstor Flores Hernández, titular del ITJ, explicó que de esta manera se adquirió mobiliario, dos computadoras y una cámara fotográfica que beneficiarán de manera directa a los jóvenes que habitan en 15 comunidades de este municipio. Además, este lunes se entregó a este espacio una mesa de ping pong, una consola y un sistema de audio para eventos masivos, así como un equipo para escuchar la radio del ITJ. En el acto, Flores Hernández exhortó a las autoridades municipales a trabajar para lograr la apertura de una radio juvenil en Chiautempan, que permita la comunicación directa con los jóvenes de la demarcación y represente un espacio de expresión. “La finalidad de este equipamiento es complementar los trabajos que ya se realizan, como la capacitación para el empleo, los cursos de inglés y computación, los viernes juveniles, entre otras actividades diseñadas especialmente para atender a este sector poblacional”, señaló. El funcionario estatal se comprometió a continuar su trabajo a favor de la juventud de Tlaxcala, al dar un puntual seguimiento a la instrucción del gobernador Mariano González Zarur, a efecto de sumar esfuerzos con los ayuntamientos para fortalecer y dar continuidad a los programas dirigidos a este sector. En su oportunidad, Antonio Mendoza Romero, alcalde de Chiautempan, agradeció al jefe del Ejecutivo la gestión de recursos para este equipo, el cual será aprovechado por jóvenes de las comunidades y los sectores más alejados de la cabecera municipal. Daniel Zecua Alejo es el director de Juventud del municipio.
El Panal quiere comprometer más recursos en el presupuesto y no plantea cómo ingresar más dinero a las arcas del gobierno MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
◗ Transparentar a la sociedad civil CORAL AVILA CASCO
L
a mañana del domingo, el gobernador Mariano González Zarur, al dirigirse a priistas e integrantes de la CNOP, mencionó en su discurso que “hay que transparentar las acciones de gobierno, pero también las de la sociedad civil”. Para algunas personas estas palabras han resultado incómodas y argumentan que es el gobierno el que debe transparentar sus acciones. Es cierto, la sociedad civil se organiza para resolver problemáticas que muchas veces no se visibilizan o bien en las que la respuesta gubernamental resulta deficiente, pero al amparo de este legítimo derecho de organización, participación y exigencia, han sido muchas las personas vivales que han lucrado y lucran económica y políticamente, es decir, hay muchos lobos con piel de oveja. Sí, también en estos espacios la corrupción y la impunidad hacen festín, por lo que también hay que exigirles la transparencia, pues no son los casos aislados en que las organizaciones sociales disfrazan rentables empresas familiares y negocios que explotan a sus trabajadores, que no colaboradores, negándoles sus más elementales derechos laborales. Durante el sexenio de Alfonso Sánchez Anaya se abrió una etapa de proliferación de organizaciones de la sociedad civil altamente escandalosa y habría que preguntarnos sobre un significativo número de ellas, ¿cuántas han sobrevivido a los sexenios en turno? ¿Qué beneficio real y tangible han aportado al desarrollo humano en Tlaxcala? ¿Aplican adecuadamente los recursos de las que son beneficiarias? ¿Las que reciben donativos a cambio de beneficios fiscales, realmente se manejan con vocación de servicio y altruismo legítimo? ¿Cuántas se presumen defensoras de derechos humanos porque reciben una quincena o una dádiva? En contraparte, hay testimonios de entrega, dignidad, labor humanitaria y congruencia, sostenidos sólo por la voluntad y la grandeza del espíritu humano, gracias a ellas vale la pena seguir confiando, construyendo y exigiendo. Gracias Un Mundo Una Nación, Hagamos Algo y Ganando Batallas, entre muchas otras.
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
Hay que dar dignidad a la fiesta brava: Antonio JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
A la fiesta brava hay que regresarle su dignidad y sólo lo podremos hacer a través de una puesta en escena en donde el principal actor sea el toro bravo que imprima esa sensación de peligro, en donde el animal y el torero ponen en juego su vida. Y es precisamente eso lo que el aficionado a la fiesta brava podrá ver y aquilatar el próximo 25 de diciembre en Apizaco, cuando “regresará la verdadera corrida de toros a una plaza del estado”, pues el ganadero Antonio de Haro González ha escogido un imponente encierro para ese acontecimiento. El pasado fin de semana se pudo admirar en los potreros de la casa ganadera De Haro los seis dijes que el ganadero ha escogido para este acontecimiento taurino, el cual “ya nos lo merecíamos”, dice uno de los aficionados a la fiesta brava, pues se trata de ejemplares que “no niegan la cruz de su parro-
El ganadero enviará astados armoniosos, finos, bien cortados y con trapí o a la corrida que se realizará en la plaza de toros de Apizaco el 25 de diciembre quia”, pues son armoniosos, finos, bien cortados y con el trapío propio de una plaza de toros sería, en pocas palabras, de esos astados que no se ven ahora ni en la Monumental Plaza de Toros México. Esos cromos de animales serán lidiados por el matador de toros tlaxcalteca José Luis Angelino, el hidrocálido Joselito Adame y hará su debut como matador de toros en esta su plaza, esa que lo vio nacer y dar sus primeros pasos en esta actividad, Sergio Flores. Este nobel matador de toros nació el 17 de abril de 1991 y se presentará por primera vez en su tierra natal, ya que después de su debut como novillero, abandonó su lugar de origen y su hogar para emprender una aventura en Europa, principal-
mente en España, en donde hizo su carrera como novillero, la cual inició en Millas, Francia, el 9 de agosto de 2009 en un cartel completado por Marco Leal y Mathieu Guillón, con novillos de Camino de Santiago. Casi un año y medio después hizo su presentación en la plaza de toros Las Ventas de Madrid, el 27 de marzo de 2011, en un cartel en donde compartió créditos con Esaú Fernández y Emilio Huertas con novillos de Los Chospes. Pero fue el 2 de septiembre de 2013 cuando cumplió su sueño añorado desde la infancia, pues tomó la alternativa en la plaza de Bayona, un coso ubicado en esa localidad del sur de Francia. El cartel de su unción fue de postín, porque tuvo como pa-
La ganadería De Haro se ha fijado como meta enviar astados bien presentados y bravos a las corridas, a efecto de regresarle la dignidad a la fiesta brava. En la imagen uno de los bureles que se lidiarán en el festejo del 25 de diciembre en Apizaco ■ Foto Alejandro Ancona
drino a la figura del toreo mundial, Julián López El Juli y como testigo en la ceremonia de entrega de trastos de matar al toricantano Miguel Ángel Perera, ante astados de las dehesas de La Reina y de El Tajo. Ahora para este acontecimiento en Apizaco, el ganadero tlaxcalteca presentará un encierro que lleva el sello de la casa De Haro y desde luego de su propietario Antonio de Haro, quien una y otra vez ha expresado que “lo más importante en una plaza es la transmisión de la emoción y eso lo da la bravura de los astados. Cuando hay la sensación en el ruedo de que algo importante va a pasar, la gente queda impregnada y re-gresa, lo que no ocurre en otro espectáculo, por eso hay que regresar a la esencia de que la fiesta del toro es la emoción y eso sólo lo da la bravura, aunque con ello acabemos con las carreras de algunos toreros o personajes que viven de esto”. Esa visión que tiene, la explica de manera simple: “en la actualidad y por paradójico que parezca, el verdadero toro bravo se ha convertido en el principal enemigo de la fiesta brava, porque cuando éste aparece en las plazas, se acaba el actual negocio en el que se encuentra soterrada la tauromaquia nacional”. Para el ganadero, la bravura es el único elemento que debe prevalecer intacto en la tauromaquia del país, aunque por desgracia esa característica se ha reducido a su máxima expresión y explica que ello tiene dos motivos y una simple justificación: el negocio y la comodidad, que llevan a desembocar en las ganancias económicas. “Cuando sale el toro verdaderamente bravo se acaba todo, incluso el torero, porque algunos toros bravos han acabado por retirar a uno que otro torero… el toro bravo es un mal para la fiesta, porque ojalá saliera el toro mansito que con un pellizco está listo para ser lidiado, pero eso no es la esencia de la fiesta, no hay emoción, entonces mejor vayámonos a un circo”, sostiene. Por ello, no deja de ocultar su emoción por ver anunciados a sus astados para ese acontecimiento taurino, pues confía en que por presencia y bravura habrá un buen espectáculo.