MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4938
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
■ El presidente local del sol azteca responsabiliza de esta acción a Gelacio Montiel Fuentes
Cambrón: albazo, anuncio de que se anuló la elección de la dirigencia del PRD
■ Advierte que podría proceder por la vía penal por la presunta falsificación de documentos partidistas
POLÍTICA PÚBLICA INCLUYENTE
3
El Congreso del estado no ratificó a Jerónimo Popócatl como magistrado JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
3
Urge el CAP al gobierno a entregar apoyos del Seguro Catastrófico GUADALUPE DE LA LUZ
5
No habrá programa de reemplacamiento de automóviles en 2015: Legislativo La presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon, recibió, a nombre del gobierno del estado, el distintivo Gilberto Rincón Gallardo por la inclusión de personas de los sectores vulnerables en la plantilla laboral ■ Foto Alejandro Ancona
JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
Aumentó 50 por ciento el número de solicitudes de información pública en el presente año: Mena Corona
3
2
2
TLAXCALA • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014
◗
LA ELECCIÓN
U
no de los tabús del sistema político nacional fue la “no reelección” como producto de la lucha armada de 1910, sin embargo, ésta no estuvo presente sino hasta después de la muerte de Álvaro Obregón. Una vez aprobada la Constitución de 1917, los caudillos, con excepción de Francisco Villa y Emiliano Zapata, todos quisieron sentarse en la silla presidencial, lo que provocó una permanente matanza entre ellos. A partir de 1929 se establecen reglas escritas y no escritas que definen al sistema político regulado por una familia
revolucionaria. Ellos deciden, cada seis años, quién debe ocupar la Presidencia de la República. En razón de que durante el sexenio el presidente de la República se convertía en el tlatoani, se determinó que habiendo ocupado esa posición, al término de la misma tenía que retirarse de la vida pública para evitar la tentación del maximato. La reelección siempre se convirtió en un fantasma que merodeaba Los Pinos cada seis años, pero siempre se le mantuvo alejada, aunque en la realidad los representantes populares podían permanecer mu-
chos años en la representación brincando de una posición a otra. La experiencia de que el poder municipal, estatal o federal se gana o se pierde en las urnas, lleva a los partidos políticos a buscar la continuidad y son el PAN y el PRD quienes promueven la inclusión de la reelección en la reforma política. Bajo la bandera de que esto permitirá a los ciudadanos estimular o castigar a sus representantes populares es una ficción, porque la decisión de si vuelve a presentarse un candidato no es tomada por la ciudadana, sino por los partidos políticos.
■ El presidente de este organismo entregó su informe anual de actividades al Congreso
Aumentó en 50% número de solicitudes de información en el presente año: Caiptlax ■ Destaca Mena Corona que se logró sociabilizar el derecho a saber entre la población JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
Tras cumplir con su obligación legal de presentar el informe anual de actividades de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax), el presidente del Consejo General, Francisco Javier Mena Corona presumió que las acciones emprendidas en 2014 permitieron sociabilizar el derecho a la información, lo que contribuyó a incrementar “de manera exponencial” el número de solicitudes de datos a los entes obligados en más de 50 por ciento con respecto a 2013. Además, en su discurso, justo cuando existen voces que piden desaparecer la Caiptlax, admitió que las instituciones –en general– enfrentan una crisis de legitimidad y de manera puntual rei-
teró que la cultura de apatía de parte de los ciudadanos y el autoritarismo de los gobernantes hacen que todavía existan pendientes en materia de acceso a
la información y más aún en el rubro de protección de los datos personales. En una ceremonia, en la que Mena Corona estuvo flanqueado
El presidente de la Caiptlax, Francisco Mena, entregó a los diputados locales el informe anual de este organismo, en un acto realizado la mañana de este lunes ■ Foto Alejandro Ancona
por legisladores de prácticamente todas las fracciones parlamentarias y de sus homólogos Aída González Sarmiento y Edgar González Romano, enfatizó que el país y el estado viven tiempos en donde la legitimidad es un elemento ausente en la gran mayoría de las instituciones. En su mensaje, el cual parecía más de un político que de un comisionado en materia de acceso a la información pública, pues dejó de presentar datos duros respecto al desahogo de su función, si dio a conocer que es la cultura de la apatía y el autoritarismo gubernamental lo que debe motivar la aplicación de acciones más eficaces para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Lo que sí presumió es que durante su gestión al frente de la Caiptlax le apostó a la difusión y sensibilización de la ciudadanía respecto al derecho al acceso a la información, pues “se aplicó el programa denominado Jornadas Comunitarias por la Transparencia, mismas que fueron desarrolladas en los municipios, poblaciones, mercados, plazas, calles y comunidades, para hacer del conocimiento de los ciudadano y sobre la existencia de la legislación que les garantice el derecho a saber”. También informó sobre la difusión de las bases institucionales en los poderes del estado y los ayuntamientos, en cuanto a reconocer y garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a saber, “no como un resultado del poder coercitivo de la norma, sino como un deber derivado de la necesidad de legitimar el poder público”. Más tarde, en entrevista colectiva, Mena Corona aceptó que existen diversos pendientes, aunque se congratuló que durante su gestión se cumplieron las metas respecto a la difusión de este derecho.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés SUBDIRECCIÓN EN TLAXCALA Raúl Jiménez Guillén INFORMACIÓN Carlos Avendaño EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Alejandro Ancona SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López
Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Diamante 23 La Joya Tlaxcala, Tlax. CP 90114 Teléfono 246 46 6 17 38 Fax 246 46 6 21 68 ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx jornalerostlax@hotmail.com ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014
■ El actual presidente del CEE responsabiliza de esa acción a Gelacio Montiel Fuentes
Es un albazo el anuncio de que se anuló la elección de la dirigencia del PRD: Cambrón ■ Advierte que podría proceder por la vía penal por la presunta falsificación de documentos JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
Manuel Cambrón Soria aseguró que no existe ningún resolutivo de parte de las autoridades partidistas que anulen el proceso de elección por el cual fue designado como presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que calificó como un albazo, que incluso podría derivar hasta en un delito por la presunta falsificación de documentos, la difusión de un supuesto resolutivo en la materia. Es más, el líder del sol azteca responsabilizó de ello al ex diputado local y su otrora aliado político, Gelacio Montiel Fuentes, a quien tildó de mentiroso, pues “no hay ninguna resolución en la materia… es parte de su desesperación por tratar de imponer a su hijo Giovanni Montiel López como secretario general del PRD”.
En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado del secretario general del PRD, Domingo Calzada Sánchez y del resto de los integrantes del CEE y de la mesa directiva del Consejo Político Estatal, Cambrón Soria salió al paso de las diversas publicaciones periodísticas que daban cuenta de que este lunes podría quedar sin efecto su nombramiento como presidente estatal del sol azteca, al considerar que hubo diversas violaciones en el proceso de unción Es de citar que el órgano encargado de organizar los comicios internos del PRD ordenaría la reposición del proceso electivo, el cual se celebró el pasado 26 de octubre y con ello no sólo las designaciones de Cambrón Soria y de Calzada Sánchez se anularían, sino también la distribución que hicieron de 11 secretarías del Comité Estatal.
En este sentido, Cambrón Soria acusó a Gelacio Montiel de intentar desestabilizar al partido en Tlaxcala, de privilegiar intereses personales y de mentir sobre un supuesto resolutivo emitido por la Comisión Jurisdiccional perredista que desconoce los nombramientos en el CEE del PRD.
“Intentan desestabilizar a la dirigencia, conflictuar a los compañeros en los municipios. Tene-mos compañeros que están preguntando qué es lo que está sucediendo al interior del partido, ellos tratan de sacar raja política de todo este asunto, sobre todo de cara a la renovación
• TLAXCALA
3
de las dirigencias municipales”, remarcó Manuel Cambrón. Abundó que no hay ni existe algún proyecto de resolutivo en el sentido de anular esa elección, por lo que anunció que notificarán de esa acción a su dirigencia nacional con la finalidad de que el autor de esa información sea sancionado. “Son falsas, no existe ningún resolutivo en ese sentido y queremos decirles que vamos a notificar de estos hechos a nuestra dirigencia nacional, evidentemente que esto fue un acto de madruguete, pero sin elementos, vamos a proceder aunque eso lo haremos en su momento”, pues la pena podría ir desde una amonestación hasta la expulsión.
■ Aprobó la Ley de Ingresos del estado
Rechazó Congreso programa de reemplacamiento en 2015 JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
El Congreso no aprobó el programa de reemplacamiento de automóviles previsto para el próximo año por el gobierno, con lo cual el Ejecutivo dejará de percibir alrededor 19 millones 931 mil 796 pesos, lo anterior al validar la noche de este lunes la Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala de 2015. Los diputados ajustaron la iniciativa gubernamental y la dejaron en 12 mil 675 millones 920 mil 34 pesos, mismo monto al que será ajustado al Presupuesto de Egresos. Es más, el dictamen de la Comisión de Finanzas y Fiscalización fue modificada, a propuesta del legislador Serafín Ortiz Ortiz y en alianza con diputados del PAN y PRD, quienes exigieron establecer en el decreto, de manera específica, que no habría durante el próximo año ningún reemplacamiento vehicular. Este lunes 15 de diciembre, día en que venció el plazo que tiene el Poder Legislativo para aprobar las leyes de Ingresos de los municipios y la correspondiente al estado, los diputados aprobaron la norma estatal, pero fue el congresista perredista Santiago Sesín Maldonado quien exigió puntualizar que no habría ningún cobro por el derecho de reemplacamiento en 2015.
Ante ello, diputados integrantes de la Comisión de Finanzas salieron al paso de esa petición, al asegurar que fue rechazado ese planteamiento y, de manera específica, el panista Julio Hernández Mejía puntualizó que esa pretensión carecía de un sustento jurídico, amén de que no era viable, pues se generaría una nueva carga a los propietarios de vehículos, sobre todo porque hace tres años se realizó el reemplacamiento en la entidad. Aunque la mayoría de los integrantes de la bancada priista abandonó el pleno durante esa discusión, el vocero del tricolor, Florentino Domínguez Ordóñez trató de justificar que a pesar de la iniciativa gubernamental en la materia, tampoco estaban a favor de ese cobro. Con esa adecuación, los diputados aprobaron por mayoría de votos –20 sufragios– la Ley de Ingresos para el Estado de Tlaxcala, la cual asciende a 12 mil 675 millones 920 mil 34 pesos, provenientes de fuentes locales, participaciones e incentivos económicos, fondos de aportaciones federales, por convenios suscritos con el gobierno federal y extraordinarios. De manera específica, en materia de ingresos provenientes de fuentes locales, se estima una recaudación de 453 millones 168 mil 304 pesos.
El presidente del PRD, Manuel Cambrón tildó de mentiroso a Gelacio Montiel Fuentes, pues afirmó que no existe ninguna resolución que lo desconozca como dirigente local del sol azteca ■ Foto Alejandro Ancona
■ Incumple requisitos de elegibilidad por tener 65 años de edad
Determinó Congreso no ratificar en el cargo de magistrado a Jerónimo Popócatl JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
Por mayoría de votos, los integrantes de la LXI Legislatura local determinaron no ratificar en el cargo de magistrado a Jerónimo Popócatl Popócatl, por lo que el 31 de marzo de 2015 deberá de dejar el espacio que ocupa en el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) actualmente. El argumento esgrimido en contra de Jerónimo Popócatl es que ahora, tras la reforma constitucional de 2012, incumple con los requisitos legales para desempeñarse como magistrado, pues ya cuenta con 65 años de edad. Este lunes, en sesión extraordinaria, la cual inició casi siete horas después de lo convocado en un inicio por el presidente de la mesa directiva, Juan Ascensión Calyecac Cortero, el diputado perredista Santiago Sesín Maldonado presentó el dictamen de la comisión especial de evaluación de los magistrados de plazo por cumplir, en el que se
estableció que no es ratificado en el cargo para desempeñarse por un periodo más de seis años en esa posición. El último párrafo del artículo 79 de la Constitución Política local, establece que los magistrados del TJSE durarán en el cargo seis años y podrán ser ratificados, previa evaluación en términos de lo establecido por la Carta Magna. Elegirán de entre ellos a un presidente que durará en su encargo dos años y podrá ser reelecto por una sola vez. Solo podrán ser removidos de sus cargos, por el Congreso del estado, por faltas u omisiones graves en el desempeño de sus funciones, por incapacidad física o mental, por sanción impuesta en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado o por haber cumplido 65 años de edad. Los legisladores negaron que la determinación de no ratificarlo para otro periodo sea violatorio de sus derechos y garantías fundamentales, pues ésta es pro-
cedente siempre que se cumpla con los requisitos de elegibilidad. Incluso, en su defensa, el todavía magistrado pidió, en su momento, a los diputados no atender su edad, pues ello sería un acto atentatorio a la Constitución Política federal, además de que se le aplicaría en su perjuicio una reforma constitucional que fijó la edad máxima, pues su nombramiento, alegó, se dio el 11 de enero de 2008, cuando no existía ese ordenamiento. Sin embargo, los diputados enfatizaron que conforme a la controversia constitucional 49/2005, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establecieron que es ilógico “atender a las disposiciones jurídicas que estaban vigentes cuando Jerónimo Popócatl fue designado”, en la que no se preveía la edad de 65 años como tope máximo para continuar en el cargo, por lo que la norma vigente debe atenderse, de ahí que no es viable que continúe en el cargo por un periodo más en el TSJE.
4
TLAXCALA • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014
■ Un total de 72 mil 388 mujeres han realizado su preregistro al programa federal de EPN
Refrenda Mariano González su respaldo a las madres jefas de familia de la entidad ■ Se tienen 239 beneficiarios en este esquema por el fallecimiento de 127 féminas E. P. ARMAS
El jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, refrendó el apoyo de su administración a las mujeres tlaxcaltecas, mediante el respaldo a programas institucionales que reconocen el valor y entrega del sector femenino, que es la base de las familias. El mandatario señaló que la actual administración estatal sabe que, como madres, su mayor prioridad y preocupación es el bienestar de sus hijos, por ello con su esfuerzo y trabajo luchan diariamente para sacarlos adelante y por eso cuentan con todo su respaldo. Durante un encuentro con beneficiarios del programa federal Seguro para Jefas de Familia en la entidad, refirió que esta estrategia responde al compromiso ético y de justicia social que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, para mover a México a favor de una gran causa que son las familias mexicanas, a la que el gobierno de Tlaxcala se suma de manera decidida. Ante Jorge Ochoa Morales, director general de Operación del Programa Seguro para Jefas de Familia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el gobernador explicó que con
voluntad incluyente, a partir de este año se abrió el registro para todas las mujeres que encabezan un hogar, sin importar su estado civil, siempre y cuando cumplan con las reglas de operación. En Tlaxcala, de 2013 a la fecha, un total de 72 mil 388 mujeres han realizado su preregistro a este programa y de los 127 decesos que han ocurrido
en la entidad, 239 beneficiarios han recibido apoyo económico que les permitirá continuar con sus estudios. González Zarur subrayó que estos apoyos representan más de un millón de pesos entregados a hijos de jefas de familias que fallecieron. “Con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, en
Tlaxcala respondemos con decisión y firmeza al compromiso de promover el bienestar de los sectores vulnerables y mediante estos programas hacemos frente a la marginación, desigualdad y pobreza”, refirió. Ante beneficiarios de este programa, el titular del Ejecutivo recalcó que con el impulso a estos programas se sientan las
Recibió gobierno el distintivo Rincón Gallardo E. P. ARMAS
El gobernador Mariano González Zarur encabezó la entrega de apoyos del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, acto en el que refrendó el compromiso de su administración para apoyar a las mujeres tlaxcaltecas de manera integral ■ Foto Alejandro Ancona
La realidad del Plan Mérida GUILLERMO ARAGÓN LORANCA
C
bases para un desarrollo más justo, más equitativo, además permite que mucha gente cuente con las oportunidades necesarias para salir adelante. Por su parte, Jorge Ochoa Morales, informó que en 2014 Tlaxcala superó la meta que se estableció en esta estrategia, al registrar un 110 por ciento de avance en los logros fijados al inicio de año. El funcionario federal señaló que con este porcentaje la entidad marca pauta a nivel nacional en la aplicación de esta iniciativa del gobierno federal. “Reconozco el apoyo del gobierno del estado que encabeza Mariano González, quien manifiesta el compromiso permanente con el desarrollo social de las familias tlaxcaltecas”, refirió. En su mensaje, anunció que para facilitar el cobro de los apoyos por parte de los hijos, esta estrategia inició ya un proceso de bancarización, que mejorará la atención a los beneficiados.
onforme avanza el tiempo y van surgiendo nuevos hechos de violencia, nuevos casos de impunidad, de corrupción, de complicidades, de reformas ilegítimas contra las garantías individuales y de mayor precariedad económica para las grandes mayorías, se hace evidente que toda esta situación no es gratuita, ni ha surgido de la nada, sino que todos estos aspectos son diferentes facetas de un mismo plan, que por un lado presenta una falsa fachada de “reformas estructurales necesarias para el desarrollo del país” y, por el otro, la garantía de imponerlas por la violencia; esto es lo que significó en su momento la “guerra” de Calderón contra el “crimen organizado” que sirvió de base para firmar el Plan Mérida, como ahora lo es la estrategia peñanietista de “pacificar al país y recuperar los espacios ganados por el crimen organizado”. Muchos analistas y académicos denunciaron en su momento lo que significaría la puesta en marcha de ese supuesto plan de ayuda en asesoría, capacitación, apoyo logístico en inteligencia y equipamiento, que “desinteresadamente” el gobierno yan-
qui ofreció al gobierno panista ilegítimo que trató de legitimarse sacando al Ejército de sus cuarteles y dejando más de 100 mil muertos y desaparecidos. Esos críticos tomaban como ejemplo lo que había significado el Plan Colombia, que en ese país había probado la fórmula de mezclar movimientos guerrilleros de larga data, narcotraficantes, grupos paramilitares mercenarios, autodefensas pagadas por los grandes propietarios y empresarios, diferentes cuerpos policiacos y del Ejército, entrenados en las escuelas militares de USA, y hasta la intervención directa de diferentes cuerpos de inteligencia de ese país; el resultado: miles de muertos y desaparecidos, poblaciones campesinas masacradas, desplazamiento de poblaciones, abandono del campo, llegada de las agroindustrias o de las empresas mineras a los territorios que se defendían o que se había abandonado, asesinato de líderes sociales, represión a los movimientos de protesta y todo ello cubierto con la desinformación mediática que culpaba, según la conveniencia del momento, a las guerrillas o al narcotráfico, defendiendo la actuación de las fuerzas armadas y de los paramilitares.
Ese negro pronóstico se está haciendo realidad en México y han sido los casos de Tlatlaya y los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, los que están revelando los andamiajes de ese famoso Plan Mérida y sus verdaderos objetivos. Cada día surgen evidencias de que la violencia no es gratuita y no proviene de una sociedad cada vez más inconforme con el modelo neoliberal impuesto, sino de las fuerzas armadas, los cuerpos de seguridad de diferente cuño, los políticos corruptos, los grupos del narcotráfico controlados y financiados desde el poder, los infiltrados y los discursos mediáticos que se encargan de difundir las versiones absurdas de la violenta realidad que cotidianamente estamos viviendo. A este escenario hay que añadir ahora las voces de los jefes de las fuerzas armadas que salen a la palestra a defender las políticas absurdas del gobierno, a condenar y descalificar al descontento popular y a amenazar veladamente a la sociedad, declarando que lo que debe imperar es “su orden”, por encima de cualquier otra consideración, por encima del número de muertos, de desaparecidos, encarcelados y torturados, por encima de la justicia y del derecho.
A nombre del gobierno del estado, la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, recibió el distintivo “Gilberto Rincón Gallardo” que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a los gobiernos estatales, municipales e iniciativa privada que tienen una política laboral incluyente a favor de los sectores vulnerables de la población. La ceremonia de entrega tuvo lugar en un hotel de la Ciudad de México, donde después del acto protocolario, González Foullon señaló que para la administración estatal, que encabeza Mariano González Zarur, es prioridad garantizar una vida plena y equitativa a todos los tlaxcaltecas. Además del gobierno del estado, por parte de Tlaxcala recibieron reconocimiento las empresas Yale de México y Oxxo, así como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apizaco (Capama), instancias que han integrado a sus plantillas laborales a personas con un problema físico o motriz. En total, la STPS reconoció a 390 organismos públicos y privados que emplean actualmente a 10 mil 214 hombres y mujeres en situación de vulnerabilidad. Durante la ceremonia, Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS, aseveró que a través de este tipo de estímulos, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto promueve la igualdad de oportunidades y trabaja para erradicar la discriminación. Este año, 658 empresas y organismos públicos enviaron solicitud para acceder al distintivo “Gilberto Rincón Gallardo”.
MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014
Piden alumnos y padres edificio para primaria GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
Estudiantes, docentes y padres de familia de la primaria Miguel Hidalgo Axayacatzin, turno vespertino, de Acuitlapilco, municipio de Tlaxcala, protestaron frente a Palacio de Gobierno en demanda de la construcción de un edificio propio para esta institución, ya que desde hace 35 años comparten instalaciones. La mañana de este lunes, un contingente se plantó en la Plaza de la Constitución para exponer su petición, en representación de más de 200 alumnos y de más de 10 profesores. “Queremos que se nos construya un edifico, donde nuestros alumnos puedan ser albergados y obviamente recibir la educación básica que ellos necesitan”, señalaron integrantes de la Sociedad de Padres de Familia de la escuela. Con pancartas en mano y exclamaciones de exigencia, llegaron los manifestantes a la capital, pues señalaron: “Ahorita estamos de arrimados en otra escuela y ya nos ven con mala cara”. Refirieron que debido a la indiferencia de las autoridades educativas y del Poder Ejecutivo, determinaron trasladarse hasta Palacio de Gobierno, pues la situación ha generado incertidumbre sobre el destino de estudiantes y de catedráticos. Comentaron que la reforma educativa ha provocado preocupación en los padres de familia, ya que “se dice que los turnos vespertinos van a desaparecer y a dónde se irían nuestros hijos y los maestros”. Hasta el momento ninguna institución educativa ha precisado si los alumnos de este plantel y los docentes serán reubicados en otra escuela o si podría haber una fusión con el turno matutino. “Desconocemos qué va a pasar”, expresaron. En caso de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidiera unir a ambos turnos, consideraron que el edificio no tendría capacidad para albergar a todos los menores, ya que los grupos aumentarían a 50 alumnos.
■ La organización dice son 6 mil 75 hectáreas afectadas este año
Urge CAP al gobierno a entregar apoyos del Seguro Catastrófico ■ Se han presentado listas con nombre y apellido de los agricultores GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
Integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP) urgieron al gobierno estatal a entregar la indemnización a los productores afectados en sus cultivos por exceso de humedad este año y a reconocer daños en cuando menos 6 mil 75 hectáreas documentadas, con nombre y apellidos de los agricultores. En rueda de prensa, José Isabel Juárez Torres, coordinador estatal del CAP, y Claudio Flores Espina, ex dirigente, aseveraron que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha anunciado que los recursos ya están disponibles. Expusieron que el otorgamiento del Seguro Catastrófico “ha sido muy tardado”, pese a que desde hace más de dos meses el CAP documentó daños registrados en 5 mil hectáreas y el martes de la semana pasada hizo lo propio respecto de otras
mil 75, cuyos expedientes ya fueron entregados a la Secretaría de Gobierno (Segob). “Hemos constatado que hay lugares donde los campesinos tuvieron pérdida total de sus cultivos”, insistió Juárez Torres, quien rechazó que esta organización pretenda “ponerse la medalla” por este proceso de indemnización, como lo aseveró el titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi. Asimismo, Juárez Torres y Flores Espina aseguraron que el CAP ha entregado puntualmente a la Sefoa las listas de los campesinos afectados en sus cultivos por el exceso de humedad y mostraron el oficio que el pasado 9 del presente mes entregaron en la Segob, el cual fue sellado de recibido ese día. Juárez Torres asentó que de prevalecer el retraso en el pago del seguro, se generarían suspicacias en torno “al posible mal uso de los recursos por parte del
gobierno… se estaría pensando que quieren jinetear un dinero que la Federación ya envió al estado de Tlaxcala”. En respuesta a la petición del titular de la Sefoa, señalaron que la prueba de que en el estado se distribuye fertilizante con fines electorales, es la denuncia verbal de campesinos, pero que éstos no se han identificado por temor a ser víctimas de represalias. Alberto Ávila, miembro del CAP, consideró que quien debe investigar y aportar pruebas sobre lo que acontece en el campo y en la Sefoa, es Jonatan Bretón Galeazzi, “no nosotros no somos sus trabajadores”. Por otra parte, el CAP informó que para las elecciones de 2015, en el distrito electoral federal 01 (con cabecera en Apizaco), pretende impulsar la candidatura del perredista y ex diputado federal, Alejandro Martínez, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC).
Los dirigentes del CAP advirtieron que de retrasarse el pago a los campesinos afectados en sus cultivos por exceso de humedad, se generarían suspicacias en torno al mal uso de los recursos por parte del gobierno ■ Foto Alejandro Ancona
• TLAXCALA
5
Asigna Conafor 82 mdp para Pronafor en 2015 GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
En 2015, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) invertirá alrededor de 82 millones de pesos en el Programa Nacional Forestal (Pronafor), lo cual representa un aumento de 10.8 por ciento con respecto de 2014. Busca potenciar el fomento a la productividad en Tlaxcala. En rueda de prensa, a través de una videoconferencia, Jorge David Fernández, gerente de Planeación de la Dirección General de la Conafor, informó que ése es el monto piso y que puede crecer con base en las solicitudes y zonas susceptibles de apoyo, pues sostuvo que para el caso de Tlaxcala ésta ha sido la tendencia de 2012 a la fecha. El funcionario respondió a la pregunta sobre el aumento de apenas 8 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2015, comparativamente con los casi 74 millones ejercidos este año en la entidad tlaxcalteca, catalogada entre las de mayor número de incendios forestales y con mayor deforestación, sobre todo en el Parque Nacional La Malinche. En este sentido, refirió que “siempre los recursos son escasos”, pero que se trata “de hacer lo mejor”, pues a cada estado se le destina “si no el recurso que se quisiera”, pero sí con el que pueda atender prioridades en materia forestal. Expuso que los fondos son asignados en función de la densidad de población y del número de hectáreas, así como de la importancia forestal. Puntualizó que la apertura de ventanillas del Pronafor será el 2 de enero de 2015 y el cierre el 13 de febrero. A partir de esa fecha, Conafor dejará de realizar promociones, en apego a la ley electoral, pues el funcionario afirmó que esta depenedencia será respetuosa del proceso comicial federal y de los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE). En esta videoconferencia, se explicó que el presupuesto global de Pronafor asciende a 7 mil 700 millones de pesos.
6
TLAXCALA • MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014
E. P. ARMAS
Parte de las estrategias del gobierno del estado para mantener a Tlaxcala como una de las entidades más seguras del país es la dotación de equipo y tecnología de vanguardia al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), instancia encargada de prevenir el delito y combatir la delincuencia. Esta dependencia cuenta actualmente con diversos mecanismos de voz, datos y video que fortalecen la comunicación entre las corporaciones para salvaguardar la integridad de la sociedad tlaxcalteca. Destaca, de esta forma, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), tecnología que permite conocer la ubicación de un objeto o persona a través de una red satelital. Gracias a que elementos de seguridad del Parque Nacional La Malinche poseen este tipo de geolocalizadores, resulta más fácil y exitosa la búsqueda de personas extraviadas en este lugar. Además, 35 patrullas de esta zona cuentan con este mismo sistema, que facilita su labor de vigilancia y apoyo a las personas que visitan la montaña. Como parte de estas acciones, los 60 municipios del estado cuentan con conectividad telefónica que garantiza la comunicación inmediata entre los ayuntamientos, a fin de respon-
■ A través del SESESP se fortaleció la comunicación entre las corporaciones de seguridad
El gobierno estatal previene y combate la delincuencia con mejor equipamiento ■ Suman 195 cámaras de video vigilancia instaladas en el territorio estatal a la fecha der a situaciones de emergencia, lo cual permitió la instalación de internet gratuito en las plazas públicas en beneficio de la población. Otra de las herramientas que fortalece la seguridad del estado son las cámaras de video vigilancia situadas en las cabeceras DE
LA REDACCIÓN
La oportuna reacción de los agentes de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) permitió asegurar y rescatar a un sujeto que perpetró un robo a un negocio en donde los pobladores de la comunidad de San Vicente Xiloxochitla, Natívitas, realizan el pago por concepto de energía eléctrica. Por ello, los vecinos retuvieron al probable responsable y pretendían hacer justicia por propia mano. Los hechos ocurrieron a las 11:50 horas del 15 de diciembre, cuando el Servicio de Emergencias 066 alertó a los agentes de la
municipales, zonas urbanas y cruces carreteros. Estas cámaras sirven de apoyo para los elementos policiacos y para las investigaciones que realizan las procuradurías General de Justicia del Estado (PGJE) y General de la República (PGR), ya que las imágenes que recogen
durante las 24 horas del día de todo el año, proveen de información valiosa a las corporaciones, que puede emplearse como pruebas dentro de las averiguaciones. A la fecha, suman 195 cámaras instaladas en todo el territorio estatal, de las cuales 35 fueron colocadas este año.
El gobierno del estado entregó nuevo equipo de cómputo y de biometría de voz a las unidades de seguridad de los municipios, con el objetivo de integrar a todos los elementos policiacos al Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública.
■ Había robado el dinero del pago de luz en una tienda
Rescata PGJE a sujeto que estuvo a punto de ser linchado en Xiloxochitla Policía Ministerial que en la comunidad de San Vicente Xiloxochitla, cuatro sujetos armados perpetraron un robo a una miscelánea donde se efectúa el pago de luz. Con esta información, los detectives desplegaron un operativo en las inmediaciones del lugar a fin de ubicar a los sospechosos; de esta forma, al circular sobre la esquina que forman las calles Monte Albán y Dalias, observaron a un grupo de aproxi-
madamente 30 personas, quienes tenían retenido a un sujeto atado de pies y manos. En ese momento, la agraviada señaló y reconoció al individuo como quien momentos antes con tres personas más robaron el pago de luz en el local donde trabaja, al tiempo que los pobladores mostraron una bolsa con dinero que llevaba consigo el sujeto, por lo que querían hacer justicia por su propia mano.
Sin embargo, los agentes de la Policía Ministerial dialogaron con los vecinos y lograron rescatar al inculpado, por lo que quien se identificó como Miguel Ramos Zárate, de 28 años de edad, vecino del estado de Puebla, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, por el delito de robo calificado. El probable responsable tuvo que ser hospitalizado debido a la gravedad de sus lesiones.
MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014
E. P. ARMAS
Derivado del interés del gobierno del estado por brindar todas las facilidades para la instalación de nuevas empresas y de esta forma impulsar la economía local, este lunes se inauguraron módulos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en Zacatelco, Yauhquemehcan y Tlaxco, con los cuales suman ya 10 demarcaciones que ofrecen este servicio. Estas acciones son producto de la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal, a fin de agilizar los trámites para la obtención de la licencia de funcionamiento, reducir el número de requisitos y, por otra parte, disminuir los índices de comercio informal. En la inauguración del SARE en Zacatelco, la directora de la Unidad de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Lucila Andalco Viveros afirmó que la instrucción del gobernador Mariano González Zarur es fortalecer la generación de empleos formales y apoyar a los tlaxcaltecas que desean emprender un negocio propio. Es así que desde el inicio de la administración se buscó la coordinación con los alcaldes para que Tlaxcala se uniera a este programa de SARE que inició en todo el país a partir del año 2002. “Gracias a que en el estado se aplicó esta estrategia en 2011, a la fecha se inauguraron 775 em-
• TLAXCALA
7
■ El gobierno tiene interés por fortalecer la economía local con la apertura de empresas
Inauguró Setyde módulos SARE en Tlaxco Zacatelco y Yauhquemehcan este lunes ■ Con apoyo de estas oficinas se crearon 775 negocios que generaron mil 376 empleos presas y se generaron mil 376 empleos con una inversión de más de 65 millones de pesos, lo que refleja la importancia de este sistema para elevar la productividad y calidad de vida de los tlaxcaltecas”, señaló la funcionaria. Por otra parte, puntualizó que con los módulos SARE se reduDE LA REDACCIÓN
Con el cambio de la totalidad de los semáforos de 11 cruceros de la calle Francisco I. Madero, finalmente quedó resuelto el problema de vialidad que diariamente sufrían miles de automovilistas que transitan por esta importante arteria de Apizaco. Al poner en marcha los nuevos semáforos, el presidente municipal de Apizaco, Jorge Luis Vázquez Rodríguez destacó la importancia de contar con una vialidad fluida y ordenada para beneficio de todos los habitantes. “Sabemos que la realización de los trabajos para mejorar la imagen urbana del municipio de
jo de nueve a cinco días la resolución para expedir una licencia de funcionamiento en los municipios, y pasar de 11 a cinco requisitos en promedio. Andalco Viveros enfatizó que al cierre de octubre de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta 82 mil
945 empleados afiliados a este organismo, lo cual es una cifra histórica para Tlaxcala. Como resultado del trabajo del gobierno estatal, Tlaxcala avanzó 16 lugares y actualmente se ubica en los primeros tres a nivel nacional en el rubro de apertura rápida de empresas, de
acuerdo con los indicadores proporcionados por la Cofemer. Los municipios que cuentan con SARE son Apizaco, Huamantla, Tlaxcala, Chiautempan, Tetla de la Solidaridad, Xicohtzinco y Calpulalpan, a los que este lunes se sumaron Zacatelco, Yauhquemehcan y Tlaxco.
■ Con ello se mejora la vialidad en la calle Francisco I. Madero
Instalan Comuna de Apizaco semáforos en 11 cruceros de la cabecera municipal Apizaco causan molestias a algunos ciudadanos; sin embargo, los resultados al final de cuentas son favorables y de beneficio colectivo”, señaló el alcalde. El agradecimiento vino por parte de los concesionarios del servicio público de transporte, quienes manifestaron que con la regularización de los semáforos ya no tendrán que “ganarse” el paso, incluso aseguraron que
antes de que pusieran los semáforos, estaban en constante peligro porque podían provocar algún accidente, dijo Manuel Vázquez, conductor de la ruta Teacalco–Apizaco. El programa de semaforización se aplicó en 11 cruceros de la calle Francisco I. Madero, desde la avenida Libertad hasta Independencia, pasando por Morelos, Juárez, Hidalgo, Cuauhté-
moc, Xicohténcatl, Moctezuma, Zaragoza, Mariano Matamoros y Venustiano Carranza, hasta hacer un total de 42 semáforos. Es así como el gobierno que encabeza el alcalde Vázquez Rodríguez cumple con su compromiso de brindar más y mejores servicios a todos los ciudadanos de Apizaco, porque mejorar la imagen urbana es “compromiso de todos”.
De que la PRD es brava hasta a los de casa muerde
MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014
◗ Por un Instituto de la Mujer CORAL AVILA CASCO a semana pasada, el diputado Bladimir Zainos Flores subió a tribuna la propuesta de ley para crear el Instituto Tlaxcalteca de la Mujer, marco normativo pertinente debido a la prácticamente nula acción del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), que se ha agravado durante la última gestión. Algo básico y fundamental que plantea esta propuesta legislativa para lograr el fortalecimiento institucional es que la titular sea elegida a través de una terna para garantizar el perfil idóneo de quien tendrá la responsabilidad de impulsar la legislación y políticas públicas con perspectiva de género y precisa un candado para dejar de utilizar este espacio como trampolín político, como sucedió con Guadalupe Sánchez Santiago y Eréndira Cova Brindis. Esperemos que también en el Congreso del estado exista una respuesta positiva a la solicitud de comparecencia de la actual titular del IEM. A casi 15 años, no se ha modificado y son significativamente deficientes sus funciones, como la de promover iniciativas de reforma al Código Penal que tipifiquen y sancionen los delitos de violencia contra las mujeres, baste como ejemplo la figura penal de feminicidio. Tampoco se ha impulsado ni promovido con y a través de los medios de comunicación, una cultura de igualdad mediante la difusión de imágenes equilibradas y no discriminatorias, lo que es un contrasentido, ya que en últimas fechas se han documentado las declaraciones desatinadas de la actual titular en cuestiones tan sensibles y de gran trascendencia como son el asesinato de mujeres y la alerta de género. En términos de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, las cosas no son mejores, por el contrario: existen obligaciones que el IEM está lejos de cumplir, por ejemplo, no ha impulsado la armonización normativa y judicial en materia de violencia contra las mujeres ni evaluado la aplicación de la legislación, mucho menos exigido la partida presupuestaria que mandata dicha ley.
L
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
Luis dejó su profesión para fomentar la lectura JOSÉ CARLOS AVENDAÑO
Luis Fernando González dejó la docencia y su profesión de arquitecto a un lado, pues en el mundo de los libros descubrió la posibilidad de adentrar a los niños en la lectura. Por ello, recorre varias ciudades del país para vender textos con imágenes atractivas a los menores. Este hombre de 53 años de edad participa en una expo– venta de libros que está instalada en la Plaza de la Constitución de la ciudad capital hasta el 28 de diciembre. Lleva 26 años dedicados a esta actividad y ofrece principalmente textos de novela y material infantil. –¿Por qué se dedica a esta actividad cuando la población mexicana no es muy dada a la lectura? –se le inquiere. –Desde hace 26 años me llamó mucho la atención el mercado editorial. Originalmente abrí una distribuidora de venta al mayoreo y después, poco a poco, me dediqué a la venta al menudeo en librería y en ferias. El problema es que la gente no entraba a las librerías y opté por salir a buscar a la gente, al lector, en las plazas principales de la República mexicana. “Me gusta mucho este negocio, aunque de profesión soy arquitecto, me gusta mucho el comercio desde niño, me llamó mucho la atención el mercado editorial, me gusta motivar a la
Recorre varias ciudades del país para ofrecer libros infantiles; a los niños es más fácil inducirlos en los textos, asegura gente a que lea”, ahonda. Luis Fernando es originario del Distrito Federal y su peregrinar por las ciudades de la República ya abarca dos décadas. “Normalmente en Tlaxcala nos dan la oportunidad de visitarlos dos o tres veces al año. 2014 ha sido muy pesado en términos de ventas, pero la gente al ver que hay ofertas de libros, se acercan a comprar. Tenemos libros desde 10 pesos”. –¿Por qué no ejerció su profesión de arquitecto? –Originalmente me dediqué a la docencia, desde que salí de la carrera prácticamente me dediqué a impartir clases, estuve cerca de siete años en la Universidad de Guadalajara, pero por el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, tomé la decisión de regresar a la capital del país y el cambio fue muy drástico de vivir en la provincia al Distrito Federal. Refiere que regresó al Distrito Federal para trabajar en una universidad privada, pero el cambio fue difícil y por ello tomó la decisión de abandonar la docencia, posteriormente trabajó algunos proyectos de arquitectura y de pronto se le dio la oportunidad de comprar una librería. –¿Qué perfil debe tener una
persona que quiera dedicarse a la venta de libros?–, se le pregunta a Luis Fernando –Sobre todo que le guste las ventas, eso es primordial; la otra, y la más importante, es que le guste leer, porque si la gente encargada de un negocio de libros no le gusta leer, pues definitivamente no puede inculcar el amor por los libros a la gente. –¿Qué encuentra entre los niños para enfocarse a vender libros y material infantil? –Al niño es más fácil de convencerlo para la lectura, porque se guía mucho por los dibujos de los libros, para ellos es motivante que hojeen un libro y a los vendedores decirle lo que contiene, pero ellos se van por el colorido de las imágenes. –¿A usted qué tipo de libros le gustan? –Me gustan los de administración y los de motivación personal. Pero uno de mis libros favoritos infantiles es El Principito, porque es un libro que nos inculca valores y aparte nos enseña que debemos motivarnos día a día. En Tlaxcala, menciona, las ventas no han sido como esperaban los participantes en esta feria del libro, pero confía que con el pago de prestaciones de
Luis Fernando González señala que los niños se guían mucho por los dibujos de los libros, ya que para ellos es motivante el colorido de las imágenes ■ Foto Alejandro Ancona
fin de año y de la quincena la gente tenga posibilidades de adquirir libros. Como comerciante de libros ha tenido muchas experiencias, por ejemplo, en una ocasión la gente de Tlaxcala le decía que no se fueran porque había libros muy baratos, “eso para nosotros como comerciantes es muy gratificante”. En contraparte, experiencias no agradables las ha vivido cuando los clientes le dicen que pagaron con un billete de una denominación más alta a la que en realidad entregaron. Apunta que los libros que ofrecen los participantes en esta feria son económicos porque el mercado editorial está muy restringido y hay textos que se les quedan a las editoriales. “A raíz de que surgió el precio único en toda la República, los vendedores tienen la obligación de dar el mismo precio de un libro durante un año. Cuando ese libro ya no está en el límite del año, normalmente lo que hacen es sacarlo al mercado con descuento y nosotros compramos esos saldos para llevarlos a la provincia, porque la gente puede comprarlos. Un libro que normalmente cuesta 200 o 250 pesos, después se puede ofertar en 50 pesos”, explica. –¿Usted comparte la idea de que las personas no leen en México? –En la estadística estamos muy por debajo de la media mundial, por eso nosotros nos preocupamos por vender libros económicos para que la gente se interese en la lectura. Otra opción para adentrar a la población en este campo es a través de talleres y las ferias. “La gente piensa que el libro es caro, pero no lo es, aquí lo vemos, traemos libros muy económicos e interesantes”. –¿Cuál es su opinión de los libros digitales? –Es una competencia para nosotros, pero está enfocado más a profesionistas y estudiantes universitarios. El padre de familia y la población de clase media están más enfocados a los libros impresos. Definitivamente el libro electrónico ha tenido un auge muy significativo. Puntualiza que la industria editorial sí ha tenido mermas a raíz de que surgió el libro electrónico, aunado a que la gente no está acostumbrada a leer.