AYOTZINAPA
SOLIDARIDAD GLOBAL
■ SUPLEMENTO ESPECIAL DE LA JORNADA ■ LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014 ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
29 de diciembre de 2014 • Suplemento especial
AYOTZINAPA:
SOLIDARIDAD GLOBAL … … GLORIA MUÑOZ
■
Duraad
2
San José, Costa Rica
L
RECOPILACIÓN Y EDICIÓN DE FOTOS: DESINFORMÉMONOS.ORG (IMÁGENES DIFUNDIDAS EN REDES SOCIALES)
Argentina. Biblioteca Nacional Mario Moreno
A IMAGEN DE 43 PUPITRES VACÍOS recorre decenas de países. En centenares de ciudades se espera a los alumnos desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa en las escuelas de los cinco continentes, primero como estudiantes y luego como maestros. El descrédito de las versiones oficiales de lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre en el municipio de Iguala cruzó las fronteras, y los primeros ofendidos fueron justo los estudiantes y jóvenes de todo el mundo. Campesinos de Honduras, familias de El Salvador, indígenas de Brasil, sindicatos europeos, obreros argentinos, maestros, jugadores de futbol, artistas, organizaciones y familiares de desaparecidos en todo el
mundo, cantantes famosos y no tanto, niños en primarias y secundarias, jóvenes en universidades y escuelas de posgrado, mexicanos en el extranjero, familias de a pie, gente con y sin organización, han hecho de la protesta contra este agravio su propia lucha. Países como Argentina y Chile, que saben de desaparecidos, toman la afrenta personal. El Parlamento Europeo, Amnistía Internacional y decenas de organismos de derechos humanos en todo el mundo exigen claridad y justicia al gobierno de México. “Gobierno asesino”, se escribe encima de la placa del Consulado Mexicano en Sao Paolo, Brasil, mientras se tiran cubetas con pintura roja frente a las puertas de
29 de diciembre de 2014 • Suplemento especial
Bogotá, Colombia
3
la sede diplomática y decenas de jóvenes con los rostros cubiertos con bolsas negras se bañan en rojo. “Ayotzinapa somos todos. Brasil está contigo”, gritan. Mientras tanto, en Argentina, a los letreros indicativos de la céntrica calle México, en Buenos Aires, se les ha añadido la palabra “Asesino”. Las pancartas en Holanda, Corea, Costa Rica, Noruega, Panamá, Estados Unidos y decenas de países más, dicen lo mismo. Ayotzinapa es un parteaguas no sólo en la vida nacional, sino en el cuestionamiento internacional al Estado mexicano, sólo comparable, con sus diferencias de tiempo y contexto, a lo ocurrido luego de la masacre de Acteal del 22 de diciembre la sede diplomática y decenas de jóvenes con los rostros cubiertos con bolsas negras se bañan en rojo. “Ayotzinapa somos todos. Brasil está contigo”, gritan. Mientras tanto, en Argentina, a los letreros indicativos de la céntrica calle México, en Buenos Aires, se les ha añadido la palabra “Asesino”. Las pancartas en Holanda, Corea, Costa Rica, Noruega, Panamá, Estados Unidos y decenas de países más, dicen lo mismo. Ayotzinapa es un parteaguas no sólo en la vida nacional, sino en el cuestionamiento internacional al Estado mexicano, sólo comparable, con sus diferencias de tiempo y contexto, a lo ocurrido luego de la masacre de Acteal del 22 de diciembre
Integrantes de la Sociedad Marxista de Cambrige
de 1997, cuando la respuesta de repudio mundial al gobierno y de solidaridad con las víctimas estuvo siempre vinculada a la legitimación del movimiento zapatista, ganada a pulso desde los primeros meses de la insurrección de 1994. Hoy, la indignación internacional se traduce en cientos de manifestaciones y expresiones de apoyo a los padres y compañeros de los normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. Pero no sólo. En cientos de ciudades del planeta se cuestionan las complicidades del Estado con el crimen organizado, la matanza y desaparición de estudiantes, de mujeres y de migrantes, el despojo a PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA ☞
York, Inglaterra
Burdeos, Francia
Corea del Sur
29 de diciembre de 2014 • Suplemento especial
Lille, Francia
22 de diciembre de 2014 • Suplemento especial
4
Santiago, Chile. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Ecuador, Ecuador
Marsella, Francia ☞ VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR
Oslo, Noruega
los mexicanos y los crímenes cometidos en su contra. La figura presidencial, tan exaltada por la prensa internacional antes de Ayotzinapa, luego de la aprobación de las reformas estructurales por todas las fuerzas políticas, se derrumbó como castillo de naipes tras el asesinato de tres normalistas y la desaparición de 43 con la participación flagrante de la policía, las autoridades locales y, acusan los padres de los estudiantes, del Ejército. Nuevamente, como ocurrió en 1994 con Carlos Salinas de Gortari, se asomó la punta del iceberg que dejó ver la podredumbre. Con el levantamiento zapatista se inauguró toda una red de solidaridad no sólo con los pueblos mayas sublevados,
Sudáfrica. Residentes mexicanos
sino con un discurso y una propuesta revolucionaria. En Ayotzinapa la solidaridad internacional parte de la indignación frente a lo inconcebible, y del repudio a un gobierno al que se acusa de responsable. Y por eso se pide la renuncia del presidente, no para que llegue otro igual, aunque fuera de otro color, sino como escarmiento por la descomposición de un sistema que, como dicen en Italia, Francia, Singapur o Sudáfrica, “mata estudiantes”. Las redes sociales convocan, no organizan. Y la gente en el mundo las usa, entre otras cosas, para encontrarse. Los normalistas arman sus propios vínculos y se comunican con el mundo. Son ellos y sus
Madrid, España
Tokio, Japón
Londres, Inglaterra
29 de diciembre de 2014 • Suplemento especial
Londres, Inglaterra
5
Nueva York, Estados Unidos
padres los encargados de su comunicación y vinculación. “Nosotros nunca esperamos este apoyo, porque nunca esperamos que nos mataran y desaparecieran a nuestros hijos”, dice uno de los padres de los normalistas sobre el acompañamiento internacional que han recibido. “Ya no nos sentimos solos como en el primer día, como el día que estaba yo detrás de los autobuses”, señala uno de los estudiantes sobrevivientes de los dos ataques armados de la policía. “Agradecemos mucho al mundo, a los medios, a las personas que se han solidarizado sin conocernos a nosotros. Que lo que nos ocurrió no quede impune”, pide ■
Monte Everest, Himalaya
Manaus, Brasil
29 de diciembre de 2014 • Suplemento especial
BUENAS NOTICIAS DE NUESTRA CAPITAL
Las tarifas en transporte público no aumentarán en 2015.
6
Una acción para beneficiar la economía de todos los capitalinos.
Microbuses
Autobuses
$4
$5
*
Ya creamos una nueva unidad que reemplazará al salario mínimo como medida de pago.
**
Nochebús
Metro
$7
$5
Tren Ligero
Trolebús
$3
$2
Servicio de Transportes Eléctricos
Presentamos la Unidad de Cuenta CDMX
Taxi Libre
¿Cómo funciona la UCDMX?
LIBRE
$8.74
$4
Antes las multas, sanciones o pagos de créditos (entre otras cosas) se medían en salarios mínimos.
+ $1.07/45s – 250 mts
Taxi Radio
Taxi Sitio
Ahora se medirán en UCDMX.
RADIO
SITIO
¡Vamos por un mejor salario mínimo!
$13.10
$27.30
+ $1.30/45s – 250 mts
+ $1.85/45s – 250 mts
¿Cuánto vale una UCDMX?
$69.95 pesos*** Seguimos trabajando por el bienestar de todos los capitalinos.
cdmx.gob.mx
* $4 para una distancia de hasta 5 kilómetros, $4.50 para una distancia de 5 a 12 kilómetros, $5.50 para una distancia de más de 12 kilómetros. ** $5 para una distancia de hasta 5 kilómetros, $6 para más de 5 kilómetros, $5.50 corredores concesionados servicio ordinario, $6 corredores concesionados servicio ejecutivo. *** Esta cantidad se determinó tomando como base el salario mínimo vigente hasta el 2014 y el factor de actualización aplicable a las cuotas y tarifas para el 2015.
Ginebra, Suiza
Parlamento Europeo
Berlin, Alemania. Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Civíles Quebec, Canada
Las Mariposas AUGe, Acción Urbana de Género. En la estación de trenes de Buenos Aires, Argentina
Suplemento especial del periódico La Jornada, editado por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV; Av. Cuauh témoc núm. 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez, México, DF, Tel. 9183 0300. Impreso por Imprenta de Medios, SA de CV, Av. Cui tláhuac núm. 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF, tel. 5355 6702, 5355 7794.
El Salvador, San Salvador París, Francia
7
Viena, Austria 29 de diciembre de 2014 • Suplemento especial
8
29 de diciembre de 2014 • Suplemento especial