La Jornada, 11/01/2012

Page 1

JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10143 • www.jornada.unam.mx

LA HUESUDA EN CU

“Posibles ligas con el narco”

Poiré: sí se investiga a mineras de Coahuila Forman parte de las pesquisas en algunos “sectores” económicos ■

Las acusaciones de Moreira fueron incorporadas a indagatorias ■

Proponen en el Senado abordar denuncias en la región carbonífera ■

■5

FABIOLA MARTÍNEZ, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Habitantes de ultratumba tomaron de nuevo la explanada de la Biblioteca Central para deambular con los vivos en el 15 Festival Universitario del Día de Muertos, que fue inaugurado la noche del martes. A lo largo de las llamadas ‘‘islas’’, cientos de personas acudieron a visitar los 91 altares de la megaofrenda, dedicada este año al periodista y escritor Fernando Benítez, y en particular a su libro Los indios de México. De ahí que las muestras mortuorias sean en honor de mayas, nahuas y huicholes, entre otros ■ Carlos Cisneros FERNANDO CAMACHO SERVÍN ■ 45

‘‘A la minuta que envió el Senado sólo se le harán ajustes’’

Beltrones: Peña Nieto, sin otra reforma laboral Pidió el presidente electo desahogar la iniciativa “sin egoísmos” ■ Insiste AN que habrá enmienda y será la que presentó Calderón ■

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

■ 13

y 14

Crecieron 62% utilidades de HSBC

México, ‘‘país estrella’’ de BBVA; Bancomer ganó $20 mil 437 millones La banca extranjera no nutre de aquí a sus matrices, asegura Agustín Carstens ■

La actuación de filiales europeas no es riesgosa para el país, asegura el funcionario ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 31


2

JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

CIUDADANOS EN EL LIMBO JURÍDICO UN FUNCIONARIO CORRUPTO VENDIÓ A

JOHN A UNA PAREJA DE ESTADOS UNIDOS; NUNCA LO REGISTRARON

solver su problema por medio de un abogado que tramita su green card de residente legal, luego de varios intentos infructuosos de obtener un pasaporte en el consulado mexicano. “Mi mayor esperanza en este momento es la dream act (iniciativa del presidente Barack Obama para dar la ciudadanía a los estudiantes que hayan llegado al país sin documentos siendo menores de edad). Si no se hace ley cuando yo tenga 35 años, no sé qué voy a hacer”, lamenta.

SIN

“La tristeza de ser nadie” Un caso muy similar al de Lucero es el de Cecilia Moreno, nacida en 1972 en el Distrito Federal, pero llevada por sus padres a Estados Unidos cuando sólo tenía tres años, sin haber obtenido antes su acta de nacimiento. “Mi mamá no tenía dinero para registrarme en ese tiempo, y nunca supo lo importante que era eso. Pude ir a la escuela porque sólo pedían acta de bautizo, pero ya de adulta ha sido muy difícil, porque cuando se trató de agarrar trabajo no tenía papeles”, cuenta la residente en la comunidad de Oxnard, California.

IDENTIDAD IDENTIDAD ■ John

Lucero y Cecilia Moreno, antre los 50 millones que, según el Unicef, cada año quedan sin registro

SIN PODER TRAMITAR SIQUIERA UNA LICENCIA PARA CONDUCIR, TAMBIÉN HA TENIDO QUE DEJAR EMPLEOS

■ Viven

en EU desde niños, pero no tienen ningún derecho Ilustración: Mario Netzul P.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A VIDA DE John Lucero no parece ir tan mal. Acaba de iniciar la carrera de administración de empresas, sabe pilotear aviones y tiene todos los elementos para conseguir el sueño de su vida, que es servir en el ejército de Estados Unidos. Sólo hay un pequeño problema: John no existe. Al menos no legalmente. Él forma parte de los 50 millones de personas que cada año no son registradas al nacer –de acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia–, y

L

que por ese solo hecho no tienen nacionalidad ni acceso a servicios elementales, como abrir una cuenta de banco, vacunarse, registrar propiedades a su nombre o dejar una herencia. En sus propias palabras, vive en una especie de “limbo” jurídico, donde un acto cotidiano, como conducir un auto o buscar empleo, lo pone en riesgo ante la ley . Así es vivir sin identidad legal.

“Soy como un hombre sin país” John Lucero nació el 7 de septiembre de 1984 en Tijuana, Baja California, y cuando apenas tenía cuatro días, una pareja de estadunidenses lo compró a

un funcionario corrupto encargado de asignar adopciones. Desde entonces, ha hecho toda su vida en Estados Unidos, país que, sin embargo, no puede reconocerlo como su ciudadano. “No tengo acta de nacimiento, porque el abogado con el que fueron mis padres en Tijuana dirigía un grupo de adopciones ilegales en el mercado negro y no les dio un certificado real”, explicó Lucero en entrevista con La Jornada vía correo electrónico, desde el condado de Ventura, California. El hecho de no tener un documento tan elemental ha representado un “obstáculo enorme” para John, pues no sólo no puede obtener licencia de ma-

nejo ni pasaporte, sino que se ha visto obligado a dejar todos los trabajos que ha conseguido, y tuvo que suspender su carrera de administración de empresas. “No puedo disfrutar de la libertad que tienen otras personas, a pesar de que he vivido aquí desde que tenía cuatro días de nacido, y que apenas puedo hablar español. Estoy casado y mi esposa está embarazada, lista para dar a luz en unas dos o tres semanas. Mi hijo va a ser ciudadano estadunidense antes que yo. Soy como un hombre sin país”, lamenta. Desempleado totalmente desde hace año y medio, viviendo de la ayuda de sus padres adoptivos, Lucero está tratando de re-

Aunque ha pasado toda su vida en Estados Unidos, donde nacieron sus dos hijas, no puede obtener la ciudadanía de ese país ni la de México. “No puedo sacar la licencia de manejo, y han sido muchas lágrimas y frustraciones por eso”. Con el afán de regularizar su situación, Moreno envió dinero a una tía de México para que ella le tramitara un acta de nacimiento, pero su familiar obtuvo un documento falso que no le sirvió más que para hacer algunos trámites menores en California. “No puedo salir de viaje nunca, y cuando me enfermo y no tengo una identificación para enseñarles, me miran como si fuera de otro mundo. Me gustaría ayudarle a mi esposo, porque somos una familia grande, pero no hay ningún trabajo donde me acepten, y hasta me pueden deportar”, afirma. Vivir sin identidad legal “ha sido muy difícil para mí. Antes ya estuve casada una vez, y mi esposo murió en un accidente, pero no pude cobrar su seguro porque no


◗ soy ciudadana. Es como si yo no existiera, y eso es muy triste”.

Atentado contra la dignidad Oscar Ortiz, director general en México de la organización internacional Be Foundation, explicó en entrevista que no registrar el nacimiento de un niño “es un atentado muy fuerte contra la dignidad de la persona, porque según la Convención Internacional de los Derechos del Niño, el primer derecho fundamental es tener nombre y nacionalidad”. Tramitar un papel, “un acto que parece administrativo e irrelevante, no lo es tanto, porque es la llave para las garantías básicas. Si no lo tienes, no puedes entrar a la primaria, sacar credencial de elector , tener servicios de salud o recibir cualquier programa público. No tienes derecho a tener derechos”, define.

SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNAM, EN MÉXICO HAY 12 MILLONES SIN ACTA DE NACIMIENTO

Aunque no hay estadísticas definitivas sobre el tema, de acuerdo con un estudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 10.8 por ciento de la población del país –equivalente a alrededor de 12 millones de personas– no tiene acta de nacimiento. Sin embargo, el Banco Interamericano de Desarrollo ubica dicha cifra en 14.2 por ciento, pero sólo de los niños menores de cinco años, tomando en cuenta que de los 2.5 millones de nacimientos anuales en México, unos 600 mil no son notificados ante el gobierno. Al no figurar en ningún registro –añade Ortiz– esta población es “presa fácil” del crimen organizado, como víctimas de múltiples delitos, pero también como ejecutores de los mismos, pues si no tienen personalidad jurídica no pueden ser ligados con nadie, ni defendidos, y por eso al morir muchos de ellos terminan en la fosa común. “El proyecto de hacer un diagnóstico sobre la magnitud de este fenómeno lo impulsó René Zenteno, cuando fue subsecretario de Población en la Secretaría de Gobernación, pero cuando él salió todo quedó congelado”, lo cual ha poster gado el registro de millones de personas –la mayoría de zonas muy pobres– que necesitan escuelas, clínicas, luz, agua corriente. “Un Estado que no sabe cuánta gente hay en su territorio no puede diseñar una política pública adecuada. No reconocerlos como personas es una forma indirecta de no gastar dinero en ellos”, señala.

JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

3

CIUDADANOS EN EL LIMBO JURÍDICO

l problema del subregistro de nacimientos en México puede abatirse dedicando mayor cantidad de recursos económicos a dicha tarea, pero sobre todo con organización y voluntad política, como demuestra el caso de Brasil, subrayó Óscar Ortiz, director general de Be Foundation. Hace 10 años, el país sudamericano tenía un déficit de 34 por ciento en la materia, pero el presidente Luiz Inacio Lula da Silva ordenó el inicio

E

Falta voluntad política en México de una campaña en toda la nación que redujo ese número a sólo 8 por ciento, rango considerado aceptable y cercano al nivel de 98 a 100 por ciento de Cuba, Estados Unidos, Canadá y los países de la Unión Europea.

En México, según estudios recientes de Be Foundation, los estados con mayor cobertura (entre 90 y 96 por ciento) son Aguascalientes, Yucatán, Querétaro, Zacatecas, Jalisco, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, mientras en el fondo

de la tabla (con un mar gen de 50 a 58 por ciento) están Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Morelos y Michoacán. Pese a ser la capital, el Distrito Federal ocupa el lugar 16, debido a la gran cantidad de personas de otras entidades que migraron a la ciudad sin haber registrado nunca a sus hijos, por lo que el gobierno local ha puesto en marcha un programa de registro extemporáneo, con trámites gratuitos.

“Estatus menor al de un animal” os motivos que llevan a un padre o una madre a no registrar a sus hijos son culturales y geográficos en muchos casos –sobre todo cuando las cabeceras municipales están muy lejos de ciertos pueblos–, a lo que se suma la falta de recursos económicos, ya que si un jefe de familia no obtiene el acta de nacimiento en los primeros seis meses de vida del menor, se hace acreedor a multas que van de 300 a 800 pesos, cantida d muy alta para los sectores más pobres de las zonas rurales. “Si es un adulto, tiene que gastar miles de pesos para tramitar mediante un abogado una constancia de inexistencia de registro. ¡Es casi como obtener un doctorado! En términos de chacoteo, mucha gente dice que al no estar registrada no puede morirse, pero ya en plan serio, no pueden tener una muerte digna ni heredar”, afirmó Óscar Ortiz. “Los celulares, los carros y hasta el ganado están registrados, pero una persona que no (tiene acta de nacimiento) se encuentra por debajo de ese nivel. Es una persona invisible, una nopersona, y su estatus jurídico es inferior al de un animal o un objeto”.

L

Obra hiperrealista en la exposición del escultor Ron Mueck ■ Foto Achivo La Jornada


4

JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

◗ EDITORIAL

ECONOMÍA DISTORSIONADA, LEGALIDAD DISUELTA l titular de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré, afirmó ayer que el gobierno federal estaba al tanto desde hace meses de los presuntos nexos entre el crimen organizado y empresas mineras en Coahuila –den unciados hace unos días por el ex gobernador de la entidad Humberto Moreira–, y habló de que “hay averiguaciones y hay investigaciones que se están realizando de manera conjunta por el gobierno del estado y por el gobierno federal en la materia”. Con independencia de los resultados que arrojen esas pesquisas, lo dicho por el funcionario es indicativo de la presencia de la delincuencia organizada en general, y del narcotráfico en particular, en una vasta cadena de actividades económicas que abarca industrias primarias, como la extractiva, pasa por actividades como el robo y comercio ilegal de combustibles y desemboca en las redes de lavado de dinero en el sistema financiero nacional e internacional. Como botones de muestra de esto último, debe recordarse que un reciente reporte del Senado

de Estados Unidos indicó que entre 2007 y 2008 la filial mexicana de HSBC envió a oficinas de esa trasnacional en el país vecino unos 7 mil millones de dólares –cantidad que sólo podría explicarse con la inclusión de ganancias del narcotráfico– y que señalamientos similares han debido enfrentar instituciones financieras como Wells Fargo, Citigroup, Western Union, American Express y Banco Wachovia. La presencia del crimen or ganizado en actividades económicas de distintos rubros y naturaleza llevan a concluir que ese fenómeno, además de generar vastas cuotas de violencia, descomposición institucional, sufrimiento social y humano, ha generado una grave distorsión en la economía nacional: en la lógica del modelo neoliberal vigente, es inevitable suponer que un número creciente de empresas consideradas “respetables” estén compitiendo por la captación de filones de dinero sucio; que la presencia de tales recursos expliquen, en alguna medida, el moderado impacto de la actual crisis financiera en la economía nacional y que el

país experimenta una dependencia cada vez mayor de los recursos provenientes de actividades ilícitas. Por lo demás, estos elementos se ven agravados por fenómenos de corrupción, como los que han sido revelados por este diario, en las oficinas de la Procuraduría General de la República, dependencia que realiza pesquisas entre sus funcionarios por irregularidades diversas, que van desde la no comprobación de viáticos hasta el pago millonario de seguros para aeronaves fuera de operación. Hasta ayer, dichas pesquisas habían derivado en el despido de 150 de los 780 empleados de la Dirección General de Servicios Aéreos. En suma, habida cuenta del grado de infiltración de la delincuencia or ganizada en la economía nacional y en las oficinas públicas, resulta insostenible la versión oficial de que la actual estrategia de seguridad ha causado severos daños a la criminalidad y ha fortalecido el estado de derecho: la evidencia disponible da cuenta, en cambio, de un encumbramiento de la primera y una alarmante disolución del segundo.

ACLARACIÓN Y PETICIÓN PÚBLICA A SUSANA HARP

Los días 12 y 13 de octubre pasados la cantante oaxaqueña Susana Harp presentó en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el concierto y espectáculo multimedia Aguadiosa. Sones y décimas por la vida. Al respecto, aclaro que el año pasado, con motivo de la celebración en México del Año Internacional de la Biodiversidad, la artista or ganizó el concierto audiovisual México, país de las maravillas, con temas de distintos autores y poetas mexicanos. En esa ocasión me solicitó el tema Aguadiosa, de mi autoría, y música del taller Tapacamino de Oaxaca, el cual fue parte de su presentación con mi consentimiento. Este año, Susana y su empresa productora Xquenda, decidieron convertir ese concierto en un disco y espectáculo de mayor difusión, nuevamente me pidió autorización para incluir Aguadiosa, a lo que accedí. Sin embar go, ya sin consultarme, decidió utilizar el nombre de esta canción como título de su proyecto, cosa que le agradezco, pero que me obliga a precisar algo importante: Aguadiosa es ya el título de un disco producido en Oaxaca en 2006 por el Foro Oaxaqueño del Agua y el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca AC. Desde entonces la canción forma parte de este enorme esfuerzo colectivo que ha reunido desde hace 10 años a autoridades locales, comunidades, ONG, centros de

SECUESTRO DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN

ECATEPEC

Vecinos de la colonia Jardines de Santa Clara, Responsable: Rosario Tovar

Fernando Guadarrama Olivera

“IMPARCIAL, EL CONSEJO UNIVERSITARIO”, AFIRMAN

Hago las siguientes precisiones sobre la nota “Grupo de apoyo a Esther Orozco pide al GDF reconozca al Consejo Universitario”, publicada el 31 de octubre: En la nota se realizan afirmaciones incorrectas, como que el Tercer Consejo Universitario fue instalado por consejeros seguidores de la corriente que apoya a la rectora, haciendo énfasis en que la instalación fue realizada “de manera discriminatoria” y se califica a este ór gano de gobierno como “orozquista”. Es nuestra intención enfatizar que el máximo órgano de gobierno de la UACM es y se conduce de manera imparcial, por lo que no expresamos afiliación de ningún tipo hacia persona o grupo alguno. Por el contrario, nos he-

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

En días pasados los vecinos de las calles 35, 37, y avenida R-1, entre avenida Circunvalación Norte y 16, de la colonia Jardines de Santa Clara, Ecatepec, estado de México, amanecimos sin servicio de energía eléctrica. Para nuestra sorpresa descubrimos que ¡había sido robado el tendido de cables que alimenta las casas! De inmediato dimos aviso a la CFE para solicitar su intervención, pero después de varios días y un sinfín de llamadas telefónicas no logramos ninguna solución. La respuesta siempre fue: “Tomamos el reporte y esperen la reconexión”. Luego nos dimos cuenta de algo que resulta aberrante y aterrador: existe ahora el secuestro del servicio eléctrico. Ocurre que apareció una persona que nos ofreció ayudarnos a restablecer el servicio si cooperabamos con 200 pesos por casa, y nos prometió que pronto nos volverían a tender los cables. ¿Esto no es un secuestro? Al final, algunos vecinos aceptaron la propuesta que hizo ¡la misma CFE!: “Cuélgense, porque no sabemos cuándo podrán tener servicio nuevamente”, nos recomendaron. Como consecuencia, ahora hay refrigeradores quemados, computadoras fundidas, teléfonos y demás enseres eléctricos que por la mala calidad del fluido eléctrico se han averiado. A nombre de mis vecinos solicitamos que la “empresa de clase mundial” y las autoridades municipales de Ecatepec resuelvan este grave problema. investigación, grupos privados y dependencias gubernamentales, con la finalidad de proteger y restaurar los procesos naturales de los que depende el agua en los valles centrales de Oaxaca. Aclarado lo anterior , quiero solicitarle públicamente a Susana Harp que considere la posibilidad de realizar un concierto en beneficio de este importante proyecto oaxaqueño, del que nació la canción Aguadiosa, con la certeza de que ella no se negará a apoyarlo.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

◗ EL CORREO ILUSTRADO DENUNCIAN

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

mos conducido en estricto apego a nuestra normatividad, garantizando la representatividad de todos los sectores de la comunidad universitaria expresada en las urnas. Asimismo, aclaramos que el Tercer Consejo Universitario no ha solicitado ni requiere el reconocimiento de órgano externo alguno, toda vez que desde 2005 somos una institución autónoma y las atribuciones y obligaciones del Consejo Universitario se establecen en la Ley de la UACM, el Estatuto General Or gánico y el Reglamento del CU. Carlos Arriaga, secretario técnico del Tercer Consejo Universitario

PARAMILITARES CONTRA COMUNIDADES ZAPATISTAS

Desde su levantamiento armado en 1994, los zapatistas han hecho una de las cosas más difíciles que puede acometer el ser humano: han dejado de ser siervos; han dejado de obedecer las causas de otros; se han empeñado en construir y defender su propia forma de vida y de gobierno. Eso que el gobierno en sus tres niveles pretenden destruir con todos los recursos a su alcance. Las comunidades bases de apoyo zapatistas están sufriendo agresiones por parte de grupos civiles armados, y los habitantes de las comunidades Comandante Abel, San Marcos Avilés y Unión

Hidalgo, han tenido que huir al monte para protegerse de las reiteradas agresiones violentas que sufren. Pero si algo hemos aprendido del zapatismo, es que nuestro deber es defender con nuestra voz, con nuestras manos, con nuestra desobediencia, con nuestra rebeldía, esa otra forma de vida que no responde a las órdenes del poder . Y tratar de ser –como ellos– hombres y mujeres libres que se oponen a toda domesticación, a toda injusticia, a toda servidumbre. (Carta resumida) Bárbara Zamora, Gabriela Campos, Manuel de la Rosa, Elisa Gutiérrez Díaz, Samuel Porras, Ernesto Kavi, Manuel Fuentes, Humberto Oseguera, Citlalli Fuentes, Nayeli Nesme, Cristina Coronado, Santos García, Juan Carlos Martínez, Jorge Alonso Cieas y 16 firmas más.

ACLARACIÓN

SOBRE VIAJES DE COMISIONADA DEL IFAI

Con relación a la nota referente a los viajes de trabajo internacionales realizados por la comisionada María Elena PérezJaén Zermeño, y que apareció en la página 19 de su diario, el 30 de octubre de 2012, me permito hacer las siguientes precisiones. Entre los objetivos del Ifai se encuentran promover su presencia y liderazgo en diversos foros internacionales, en los ámbitos del acceso a la información y la protección de datos personales. Así, el Programa Institucional del Instituto señala la estrategia de fortalecer la presencia del Ifai en el entorno nacional, a partir del reconocimiento internacional, para cumplir cabalmente su tarea como institución garante de dos dereA PÁGINA 47

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

5

Las denuncias de Moreira fueron posteriores y ya se incorporaron a las indagatorias: Poiré

Sabía el gobierno del vínculo entre el narco y empresarios de Coahuila ■ Desde

hace tiempo ‘‘estamos combatiendo ese problema de manera directa’’, dice el secretario de Gobernación ■ Los pozos, un riesgo para los trabajadores, pero se están supervisando, indica FABIOLA MARTÍNEZ

El gobierno federal admitió que existen indicios del vínculo entre el narcotráfico y ‘ ‘algunos’’ sectores de la economía, en particular en la extracción de minerales. Las recientes denuncias en ese sentido del ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira fueron incorporadas a indagatorias en curso. ‘‘Esta información que se ha recibido (por parte del ex mandatario estatal) se incorpora a investigaciones que ya se estaban llevando a cabo en ese ámbito y en otros de combate a la delincuencia organizada, precisamente porque teníamos la preocupación de esa vinculación en algunos de los sectores de la economía; estamos combatiéndolo de manera directa’ ’, dijo el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. –¿El gobierno federal ya sabía del presunto vínculo de mineros con el narcotráfico y el lavado de dinero? –Ya se estaban realizando investigaciones al respecto –respondió el funcionario.

‘‘Si alguien ha actuado contra la delincuencia es el Presidente’’ Dijo que en el caso de Coahuila, ‘‘si alguien ha actuado en contra de la delincuencia or ganizada es el presidente Felipe Calderón. En cada uno de estos casos ya se venía actuando. Hay investigaciones que se están realizando de manera conjunta por el gobierno del estado y el federal, precisamente para verificar si estas hipótesis de participación de estos agentes se validan o no, para deslindar responsabilidades. Sí existen las investigaciones’’, señaló en conferencia de prensa. Al inicio de su exposición sobre este tema, Poiré Romero se limitó a hablar de la supervisión del gobierno federal a los pozos mineros que significan –dijo– un riesgo para los trabajadores. Sólo tras la insistencia de los reporteros informó que ya había indagatorias antes de que Moreira Valdés pidiera al gobierno federal investigar el posible enriquecimiento ilícito de empresarios mineros de la región, así como la

participación de narcotraficantes en este negocio. En otro tema, acerca de las denuncias de organizaciones civiles y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acerca de la tortura en México como una práctica recurrente, el secretario Poiré subrayó que esta conclusión no es exacta. Dijo que del total de denuncias que se han presentado, cerca de 87 por cien-

to ya están resueltas y, de ese universo, menos de 2 por ciento han derivado en recomendaciones. ‘‘Entonces, creo que no es preciso el señalamiento (acerca de) que hay un fenómeno generalizado. Lo que sí es muy puntual es que cuando existen casos de abuso de autoridad y posible aplicación de la tortura, se investiga cada una de las denuncias’ ’, aseguró. La próxima semana, el

gobierno federal presentará en Ginebra un informe de este rubro ante la Or ganización de Naciones Unidas.

Reforma laboral En otro asunto, el secretario dijo que el gobierno federal será respetuoso de lo que decida el Poder Legislativo en torno a la reforma laboral de la que, destacó,

Plantea crear una comisión que analice las condiciones laborales

La zona carbonífera coahuilense, tierra de nadie, afirma Padierna ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

La fracción del PRD en el Senado propuso ante el pleno conformar una comisión plural para investigar la situación en las minas de carbón, donde no sólo mueren trabajadores por las pésimas condiciones de seguridad, sino que el narcotráfico opera de lleno, según denunció recientemente el ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira.

En tribuna, las senadora Dolores Padierna resaltó q ue la zona carbonífera de esa entidad ‘‘no puede seguir siendo tierra de nadie’’, donde ya impera la delincuencia organizada, por lo que esa cámara debe intervenir. Insistió en que las declaraciones de Moreira, en el sentido de que los empresarios de la región carbonífera de Coahuila están coludidos con los narcotraficantes, son muy graves y explican las causas de la problemática tan agu-

da que afrontan las minas en el país y en particular las de carbón. Padierna detalló que hasta 2011 se encontraban vigentes 25 mil 786 títulos de concesión, lo que equivale a 32 millones de hectáreas concesionadas a particulares, entre los que destacan el Grupo Acerero del Norte, de Alonso Ancira, y Grupo México, de Germán Larrea. ‘‘En Coahuila existen 10 mineras de carbón explotadas por grandes consorcios y miles de

A DVERTENCIA

MAGÚ

ya fueron aprobadas 342 modificaciones a la Ley Federal del Trabajo y ocho más están a discusión, por lo que se debe pensar en que es una reforma ur gente para los jóvenes y queda de lado el aspecto técnico de si es o no una iniciativa preferente. ‘‘Las reformas no son para un presidente o para otro, sino para los jóvenes que hoy necesitan trabajo, y con esta reforma lo van a poder conseguir de una manera más veloz’’, expresó.

Felicitación a Ebrard por la inauguración de la línea 12 Al inicio de la conferencia de prensa, el secretario Poiré felicitó al gobierno capitalino por la inauguración de la línea 12 del Metro y destacó que esa obra, como otras, es una muestra de la responsabilidad compartida y el trabajo conjunto del gobierno federal con las administraciones locales.

pocitos de carbón que operan en forma ilegal’’. Ese estado, añadió, es el primer productor carbonífero del país y la extracción alcanza 11 millones 246 mil 639 toneladas, pero lamentablemente se hace en circunstancias muy críticas, dijo. Destacó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) elaboró un informe especial sobre las condiciones de seguridad e higiene en la zona carbonífera de Coahuila y los resultados son alarmantes. ‘ ‘Acreditó violaciones de legalidad, de seguridad jurídica, de respeto a la integridad física de los trabajadores, de respeto a la vida de la gente, de los pobladores, así como la prestación indebida del servicio’’. Según la CNDH, la explotación de los pocitos de carbón presenta condiciones inhumanas, casi de esclavos, y derivado de ello han muerto 124 personas, 80 de ellas en los pozos ilegales de carbón. Padierna recalcó que tienen la obligación de entrar a fondo para resolver esa problemática. ‘ ‘No puede ser que la zona carbonífera, donde viven cerca de 200 mil habitantes, sea tierra de nadie y que nadie intervenga para hacer valer las leyes ni se defienda a los trabajadores”. Su propuesta para integ rar una comisión que indague la situación laboral en las minas de Coahuila fue turnada a la Junta de Coordinación Política del Senado y se espera que se apruebe la próxima semana, ya que Padierna ha logrado el acuerdo de las bancadas del PRI y el PAN. La comisión tendrá además la responsabilidad de proponer reformas a la Ley de Minas y a la legislación laboral.


6 POLÍTICA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ 30, 29, 28... ◗ Felipe deja Los Pinos ◗ EU o España, ¿refugio? ◗ EPN ya legisla

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

reinta días más y terminará formalmente la administración calderonista. A pesar de su precariedad original, ejerciendo un gobierno personalista y colérico, con la mediocridad como divisa y acusado de propiciar una violencia cruenta y cuantiosa, Felipe Calderón está a punto de cumplir con su calendario sexenal.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ si fallara la opción estadunidense, Calderón se construyó desde tiempos de Juan Camilo Mouriño, hasta lle-

caron en una aparatosa reyerta que en el fondo dejaba instaladas las modificaciones que benefician al interés

cir, que Peña Nieto tira por la borda toda la faramalla montada para declarar “ordinaria” la iniciativa calderonista, quitarle la condición de “preferente”, y pretender que las falsas glorias de esas

ENCUENTRO

◗ Baja el gasto educativo s evidente que, por una parte, las aportaciones federales y el total de recursos destinados por las entidades federativas al gasto educativo han disminuido; por otra, el esfuerzo de los estados para sufragar los gastos en educación no ha sido simétrico, sostuvo el senador del PRI Alejandro Tello Cristerna, al proponer un punto de acuerdo por el cual se solicita al gobierno federal aumentar los recursos destinados a la educación. Al exponer la demanda dirigida en particular a las secretarías de Hacienda y Educación Pública, el legislador priísta señaló también que el gasto destinado a la enseñanaza es ineficiente y las causas que determinan esta situación se vinculan con una estructura rígida del financiamiento la enseñanza, la cual se encuentra ampliamente supeditada al pago de servicios personales.

Gobernando con una pandilla de amigos, maniobrando siempre en contra de lo que fuera (incluso su sombra), permisivo de la abierta corrupción en todos los niveles de la estructura federal, principal destructor del Partido Acción Nacional, Rey Midas al revés en materia electoral, sombrío, vengativo, belicoso y de talla política muy pequeña (no sólo en uniformes militares), Felipe Calderón pasará a ser un extranjero en su propia patria y un prófugo donde quiera que se instale para vivir , incapaz de moverse libremente por las calles, repudiado por sus opositores que son muchos, perseguido por el recuerdo histórico del robo de la Presidencia de la República y amenazado por algunos de los vengativos grupos criminales a los que golpeó facciosamente.

La propuesta incluye crear un “fondo compensatorio emergente” proveniente de los subejercicios que se han descubierto en diversas dependencias federales.

LA

El presidente electo, Enrique Peña Nieto, charla con el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, sobre el trabajo que realizarán para mejorar las condiciones de esa entidad. En el acto estuvieron integrantes del equipo de transición del priísta, como David López ■ Foto Especial

gar ahora al caso escandaloso de los floteles de Pemex, un refugio agradecido, con negocios e intereses suficientes para ofrecer un retiro sin problemas económicos.

Por lo pronto, ya no duerme en Los Pinos la familia llegada en 2006, en otra demostración inmobiliaria de tersura transicional. Con amabilidad muy distinta del desdén con que Vicente Fox lo trató a él en su momento, Felipe Calderón ha dejado la casa presidencial para que el siguiente morador haga con tiempo los arreglos que le parezcan. También se ha hecho saber que los CalderónZavala buscan acomodo en alguna ciudad estadunidense, bajo el supuesto de que el jefe de la familia dará clases en una universidad norteña (habrán de verse las medidas de seguridad que se necesitarían para que ese profesor cruzara un campus y llegara al aula correspondiente). No está de más recordar que en el último tramo de su administración FC impulsó en diversos foros internacionales la creación de un ór gano continental de coordinación de acciones contra el narcotráfico, que podría ser un blindaje a la medida otor gado por los agradecidos poderes estadunidenses a un fiel servidor necesitado de protección física y política. Al otro lado del Atlántico, por

Pero, en cuanto a México, la distancia respecto al nuevo poder no parece ser , en estos primeros escarceos, tan grande como para que los intereses felipistas se sientan amenazados. De por sí se esmeraron los Calderón-Zavala en dejar bien instalados a familiares y amigos en las cámaras legislativas, luego de usar a la desechable Josefina Vázquez Mota como engañifa para allanar el paso al PRI y dividir el voto opositor , de tal manera que cuentan con adecuadas monedas de cambio. Y mediante múltiples sesiones de horas de duración los equipos felipista y peñista se han esmerado en dar testimonio de que ésta será una transición “de terciopelo”. Un ejemplo impactante de esos entendimientos de bipersonal cúpula se ha dado a raíz de las batallas con balas de salva que han librado el PRI defensor de los caciques sindicales y el P AN oportunistamente adverso a ellos, con los partidos de izquierda como camareros. Como si los diputados y los senadores decidieran por sí mismos, las bancadas se enfras-

patronal y empresarial y trasladaba la “polémica” al terreno de los caciques sindicales, sus finanzas y los métodos de “elección”. Primero parecía que ganaban los súbitos aliados, el PAN y la izquierda encabezada por el PRD, proclamándose con sonoridad sospechosa como grandes triunfadores en el Senado, aunque luego el jefe de la cámara de diputados, Manlio Fabio Beltrones, enfriaba el asunto y lo condenaba a trámites ordinarios y no preferentes y aseguraba que Felipe Calderón no vería la “reforma laboral” en su silla actual sino en otra. El control gemelar, Emilio Gamboa, incluso advertía que Enrique Peña Nieto presentaría su propia iniciativa. Pero he ahí que el auténtico legislador único, el diputado y senador que concentra mayorías en sí mismo, el Honorable Congreso de Los Pinos (ya en funciones, aunque oficialmente se instalará el próximo uno de diciembre), de iniciales EPN, ha decidido que no deben regatearse los acuerdos con el saliente Felipe y que la verdadera reforma deseada y concertada, la patronal, debe salir adelante. Aún cuando suele ser cuidadoso de los detalles, el propio Beltrones ha tenido que salir a decir que dice el jefe que siempre no. Es de-

modificaciones quedaran en la cuenta política del priísta. El sonorense que ha buscado ser el adalid del reformismo del sistema, presunto promotor de modernismos democráticos, aceptó que “hablando con el presidente electo, lo único que recibí fueron comentarios favorables al respecto de que pudiéramos desahogar la iniciativa preferente que envió el actual gobierno, que lo hiciéramos sin egoísmos ni vanidades”. Más tarde, Ernesto Cordero, el calderonista al que algunos priístas piden quitar de la presidencia del Senado por sus errores políticos de primaria, también dijo que el tema de esa reforma es un asunto de “vanidades”. El punto es, por lo que se ve, que Felipe se vaya contento, con su reforma en la bolsa (la patronal, sin tocar a los caciques más que con el pétalo desvaído de la “transparencia”), esperanzado en que la noche institucional que mantuvo durante seis años y terminará en treinta días tenga continuidad aunque sea con otras siglas y colores. Y, mientras en Veracruz se vive una guerra de acusaciones sobre propiedades inmobiliarias de políticos poderosos (Miguel Ángel Yunes e hijo, por un lado, y el gobernador Javier Duarte, por el otro), ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

COSECHA

A su vez, la Cámara de Diputados exhortó al secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, a crear el fondo para el cambio climático previsto en la ley general en la materia, la cual establece que el fondo deberá ser constituido dentro de los seis meses siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación, ocurrido el pasado 6 de junio… El impacto del huracán Sandy en la costa este de Estados Unidos no sólo preocupa al gobierno de la vecina nación. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, expresó el respaldo absoluto de su gobierno a los oaxaqueños que radican en esa nación, principalmente en Nueva York, Nueva Jersey y Washington. El mandatario oaxaqueño informó que hasta el momento no se tienen reportes de las autoridades estadunidenses sobre alguna pérdida de connacionales radicados en estas metrópolis, que de acuerdo con el Instituto Estatal de Atención al Migrante (IOAM), son más de 60 mil… La Secretaría de Gobernación, por conducto del Instituto Nacional de Migración (INM) informó que a partir de hoy iniciará el Operativo Paisano de Invierno 2012, con el propósito de orientar y proteger a los connacionales en su ingreso, tránsito y salida del país, hasta el 6 de enero del2013… No obstante que la reforma laboral del presidente Felipe Calderón ya no tendrá trato preferente en la Cámara de Diputados, la Comisión del Trabajo fue convocada a sesionar el próximo lunes para analizar las reformas aprobadas en el Senado con el respaldo de la alianza PAN-PRDPT-MC… Con la asistencia de 10 embajadores, funcionarios de la OCDE, de otros cinco organismos internacionales y más de 250 de sus destacados miembros, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), presidido por José Castelazo, entregará el próximo día 6 la Medalla al Mérito Administrativo Internacional Gustavo Martínez Cabañas al titular de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño. riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Henry de Jesús López era uno de los jefes del cártel Los Urabeños y es requerido por EU

Aprehenden en Buenos Aires a un narco colombiano que tenía nexos con Los Zetas El capo apodado Mi Sangre fue detenido el pasado martes en la ciudad ar gentina de Pilar ■ Es considerado extremadamente peligroso; operaba además de Colombia en varios países ■

AFP BUENOS AIRES, 31 DE OCTUBRE. Henry de Jesús López Londoño, uno de los jefes del cártel colombiano Los Urabeños, fue detenido en Argentina y es posible que sea extraditado a Estados Unidos, país que requirió su captura, informó este miércoles el viceministro de Seguridad argentino, Sergio Berni. En Bogotá, José Roberto León, director de la Policía Nacional de Colombia, dijo que López Londoño ‘‘también tenía nexos importantes con cárteles de México, como Los Zetas’’. El capo colombiano ‘ ‘tiene pedido de captura en Estados Unidos. Una de las posibilidades es su extradición a ese país’’, dijo Berni en rueda de prensa en la sede de la división de Drogas Peligrosas, desde donde el narco –apodado Mi Sangre– fue trasladado hasta los tribunales federales de Buenos Aires en medio de un impresionante operativo de seguridad.

■ Se

López Londoño, de 41 años, fue arrestado la noche del martes mientras cenaba junto con sus escoltas en un restaurante de la ciudad argentina de Pilar, 50 kilómetros al norte de Buenos Aires, una exclusiva zona de barrios cerrados donde residía, detalló a la Afp una fuente de la Policía Federal. ‘‘La captura de este hombre es estratégica para continuar con la lucha trasnacional contra el narcotráfico. No hay dudas de que López Londoño ingresó al país con identidad cambiada’’, afirmó la ministra argentina de Seguridad, Nilda Garré, en un comunicado de prensa. El jefe narco, considerado el mayor financista de Los Urabeños, herederos de los grupos paramilitares desmovilizados de Colombia, ‘‘había ingresado a Argentina a fines del año pasado con un pasaporte apócrifo de Venezuela’’, añadió Berni. El funcionario lo calificó de ‘‘un hombre extremadamente

peligroso por el tipo de organización narcocriminal que ha construido no sólo en Colombia, sino en otros países de Sudámerica’ ’, y añadió que ‘‘se ha movido por todo el continente y hasta ahora pudo ser capturado’’. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ‘ ‘hizo una nota de agradecimiento y felicitación’’ a Argentina, señaló el funcionario de seguridad. El capo detenido en Argentina ‘‘tiene requerimiento de las autoridades colombianas por complicidad para delinquir, terrorismo, narcotráfico y tiene también un pedido de extradición de la corte del distrito sur de Florida por narcotráfico’’, dijo a su vez en Bogotá José Roberto León, director de la Policía Nacional de Colombia a Caracol Radio. Los Urabeños, liderados por Dairo Antonio Úsuga, toman el nombre de su principal feudo, Urabá (oeste), y también están asentados en zonas de la costa caribe y los departamentos de

ejercitará antes del 15 de noviembre, asegura Marisela Morales

Habrá acción penal contra agentes involucrados en el caso Tres Marías GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El Ministerio Público Federal ejercitará acción penal antes del 15 de noviembre en contra de los policías federales que participaron en el ataque contra dos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y un marino mexicano, el pasado 24 de agosto en el kilómetro 50 de la carretera federal México-Cuernavaca, en la zona conocida como Tres Marías, aunque las pesquisas seguirán abiertas porque se iniciaron nuevas líneas de investigación, informó Marisela Morales Ibáñez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR). ‘‘Tenemos 14 personas arraigadas, tres camionetas y un vehículo compacto asegurados, y también más líneas de investigación en curso. Varias personas han ampliado su declaración inicial y ello ha generado más indagatorias y diligencias. ‘‘Vamos a resolver ya muy pronto, sobre todo porque la situación jurídica de las personas que están bajo arraigo vence el 15 de noviembre. Tendrá que ser antes de esa fecha que se resuelva su situación jurídica, y tal vez

lo más probable es que, aunque se resuelva su situación, las investigaciones continúen porque tal vez el tiempo que nos queda no dé para agotarlas. ‘‘Sin embargo, las indagatorias van muy avanzadas y la responsabilidad de cada uno de los que están bajo arraigo va a ser determinada en tiempo y forma’’, aseguró la procuradora. –¿Existen los elementos para consignarlos? –Sí va a haber elementos para consignar. Estamos analizando las conductas de cada uno de ellos (los policías federales) para establecer los delitos que pudieran darse. Ya estamos muy avanzados, así que muy pronto daremos el resultado final –señaló la funcionaria. El pasado 24 de agosto elementos de la Policía Federal (PF) que vestían de civil y se transportaban en vehículos sin logotipos oficiales, persiguieron más de dos kilómetros a sus víctimas, sin importar que viajaran en una camioneta con placas diplomáticas (matrícula BCM242), asignadas a la embajada de Estados Unidos. Los agresores eran al menos 12 agentes federales, los cuales

Norte de Santander y Santander (centro-norte), de acuerdo con la Fundación Nuevo Arco Iris de Colombia, especializada en el conflicto armado en este país. León señaló además que López Londoño ‘ ‘tenía nexos importantes con cárteles de México como el grupo de Los Zetas’’, uno de los más violentos de ese país, fundado por militares de elite desertores.

ESTABA ALIADO CON LA ORGANIZACIÓN MÁS VIOLENTA DE

MÉXICO, SE DIJO

El narcotraficante colombiano, protegido con un chaleco antibalas, fue llevado desde la División de Drogas a los tribunales federales de Buenos Aires a bordo de un vehículo policial, secundado por decenas de automóviles de seguridad y apoyados

C ALAVERA

POLÍTICA

7

por un helicóptero. En el edificio de la División de Drogas, en el centro de la capital argentina, se habían apostado policías con armas largas que tenían tapados sus rostros con pasamontañas, mientras fue interrumpido el tránsito en esa zona. Berni dijo que también se encontraban en Buenos Aires la esposa y la hija del jefe narco y que vivían separados por cuestiones de seguridad. La justicia argentina investiga si el narcotraficante apresado está implicado en el crimen de dos ciudadanos colombianos, Jorge Quintero y Héctor Duque, asesinados en julio de 2008 en el estacionamiento de un centro comercial en la periferia norte de Buenos Aires, dijo una fuente judicial citada por la agencia oficial Télam. Asimismo, se analiza si el narcotraficante tenía vínculos con los her manos Gustavo y Eduardo Juliá, dos ar gentinos detenidos en España al ser descubiertos en enero de 201 1 con un cargamento de casi una tonelada de cocaína oculta en uno de sus aviones privados. Varios narcotraficantes colombianos han sido detenidos en los años recientes en Argentina, considerado un país de alto consumo y tránsito de drogas. En esta nación sudamericana las fuerzas de seguridad decomisaron en 2011 un récord anual de 6 mil 306 kilos de cocaína y 92 mil 615 kilos de mariguana, según cifras oficiales.

DEL SEXENIO

una vez detenida la marcha de la camioneta Toyota, destrozaron con armas de fuego de grueso calibre las llantas y el blindaje frontal de la unidad en que viajaban los dos estadunidenses y el marino mexicano. Luego dispararon más de 150 tiros en contra de los tres hombres desarmados.

HAY 14 PERSONAS ARRAIGADAS, TRES CAMIONETAS Y UN AUTO COMPACTO Los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, que dirige Genaro García Luna, iban a bordo de cuatro vehículos, los cuales fueron ocultados, y los policías federales huyeron del lugar, en ambos casos por órdenes de sus superiores. Horas más tarde fueron puestos a disposición de la PGR, ya uniformados y con sus supuestas armas de cargo. Los agentes de la CIAy el marino mexicano resultaron heridos por esquirlas de bala. La embajada de Estados Unidos en México afirmó el día del ataque que se trató de ‘‘una emboscada’’.

EL FISGÓN


8 POLÍTICA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

GUSTAVO CASTILLO

En caso de que los estados de Washington, Oregon y Colorado legalizaran la producción y consumo de mariguana, el cártel de Sinaloa, que encabezan Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada y Juan José Esparragoza, El Azul, tendría pérdidas millonarias por el tráfico de esa droga, estima el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Durante una conferencia de prensa ofrecida por el director del área de seguridad del Imco, Alejandro Hope, señaló que en caso que se apruebe la legalización, las organizaciones criminales mexicanas perderían más de 4 mil 500 millones de dólares anualmente, ya que la mariguana mexicana sería desplazada del mercado de drogas, tanto por la calidad que ofrecerían los productores estadunidenses, como por la reducción de costos ligados con actos de corrupción para evitar aseguramientos y decomisos. Según el estudio, los grupos criminales mexicanos perderían entre 37 y 48 por ciento de su participación en el comercio de mariguana en los tres estados, lo que significaría una pérdida de

■ En sólo tres estados tendría pérdidas de 4 mil 500 mdd, dice el Imco

Golpe al cártel de Sinaloa si se legaliza en EU la mariguana entre 23 y 30 por ciento de sus ingresos ‘‘por exportación de drogas ilegales’’ desde México. En ese contexto, el impacto de la legalización de la producción y el consumo de mariguana afectaría a los cárteles de Sinaloa y de los Caballeros templarios.

La primera organización criminal, porque se considera que es la que tiene mayor control de la zona conocida como el Triángulo Dorado, en los límites de Durango, Chihuahua y Sinaloa. En tanto que los Templarios tienen presencia en entidades

como Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde se localizan los sitios de mayor producción de mariguana. El 6 de noviembre los estados de Washington, Colorado y Oregon llevarán a una consulta ‘‘una serie de iniciativas que, de ser

Satisfactorio avance en el caso de la periodista Regina Martínez

Avala Duarte el trabajo de la PGJE EIRINET GÓMEZ Corresponsal

JALAPA, VER., 31 DE OCTUBRE. El gobernador Javier Duarte respaldó el trabajo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la cual presentó avances de las indagatorias del homicidio de Re-

gina Martínez Pérez, corresponsal de la revista Proceso. Duarte dijo que con el informe ‘‘queda demostrado que en Veracruz no hay cabida para la impunidad y que todo aquél que delinque tendrá las consecuencias que la propia ley establece’’.

El martes anterior, la procuraduría estatal informó que el móvil del asesinato de la periodista Regina Martínez fue el robo, y dio a conocer que dos ‘ ‘malvivientes’’ fueron los agresores. La autoridad mencionó que al profundizar en la investiga-

aprobadas, legalizarían la posesión, producción y comercialización de mariguana. La medida tendría un impacto serio en el mercado de consumo estadunidense, ya que de crearse esas condiciones de legalidad la mayor parte de la demanda interna podría satisfacerse con su producción nacional, y se estaría ante el mayor choque estructural sufrido por el narcotráfico en México, y existe incertidumbre sobre el efecto que generaría en el territorio mexicano una pérdida sustancial del ingreso de los narcos mexicanos’’ aseguró Alejandro Hope.

ción en torno a estas personas se obtuvo información suficiente para identificar de forma plena a Jorge Antonio Hernández Silva, El Silva, y a José Adrián Hernández Domínguez, El Jarocho, así como girar órdenes de búsqueda de ambos sujetos, lo que derivó en la localización de Hernández Silva en el municipio de Colipa, quien al ser interrogado confesó su participación en los hechos donde fue asesinada la comunicadora.

DINERO ◗ Calaveras 2012 omo todos los años esta sección presenta su panteón. El autor de las calaveras es el profesor Benjamín Cortés Valadez, del Distrito Federal, habitual colaborador y miembro de ElForoMexico.com

ENRIQUE GALVÁN OCHOA MIGUEL ÁNGEL MANCERA

‘‘Tú a mí no me conflictúas’’/ decía pensando en Marcelo/ ‘‘votos me dieron consuelo…’’/ cuando ve pasar dos grúas/ ominosas como púas/ viendo el negocio infractor/ murió ahí con gran dolor/ llegó al rato la ambulancia/ recogerlo quedó en ansia/ tenía inmovilizador.

Catrina, qué gusto verte/ cuán grande es nuestro sufrir/ qué triste es que pa’ vivir/ necesitemos la muerte/ que no logren corromperte/ ni con Monex ni Soriana/ si el que compró el voto gana/ tú demuéstrales ahora/ que tu acción recolectora/ jamás se vende por lana.

BRUNO FERRARI

Fue de los peores relevos/ cuando el huevo encareció, no comer aconsejó/ todos pensamos: ‘‘¡Qué huevos!’’/ Muerte dijo: ‘ ‘Con mancebos, mala, como él, seré yo’ ’/ y entonces aconteció que a Bruno mostró su arte/ cogiéndolo de ‘‘esa’’ parte / a su tumba lo arrastró.

JUAN JOSÉ SUÁREZ COPPEL

La muerte desde hacía rato observaba a Juan José/ con muletilla ‘‘no sé’’evadía hablar de su trato/ sobre un gallego contrato con fondos comprometidos/ y, desde luego, prohibidos/ por lo que ella, tajante/ le hizo su tumba flotante en el mar de los olvidos.

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

Lo del rumor le ardió tanto/ que maldijo a MVS y a Carmen, según parece, la quería en el camposanto/ llegó la muerte y ‘‘¡Dios santo!/ ¡Galván! ¡Saynez!’’/ mas las tropas no lo salvaron y ¡sopas!/ de alivio el país respira/ y ahí en su tumba se mira/ de epitafio un rey de copas.

MANLIO FABIO BELTRONES

Juicio final que corone/ vida de daño total/ ya lo anuncia el tribunal/ ¡Comparece Don Beltrone!/ como no hay con qué condone/

MARISELA MORALES

su actividad tan oscura/ pues cada legislatura/ fue un daño más al país/ ya se grafitea con gis/ ¡maloso! en su sepultura.

Su llegada al gabinete/ con la nula garantía/ que al crimen combatiría/ fue un tributo al colorete/ aunque la ley , al garete/ víctima mil fue vengada/ cuando La Catrina airada/ le decretó sin más duelo/ ni ataúd de terciopelo/ desaparición forzada.

ALEJANDRO LUNA RAMOS

FRANCISCO SAYNEZ MENDOZA

Con su maldad proverbial/ para avalar lo corrupto/ pensó que un salvoconducto/ de Peña sería lo ideal/ y salvar su funeral/ olvidó que no prescribe/ la ambición con que se vive/ por su ceguera malsana/ en vitrina de Soriana/ hoy su cadáver se exhibe.

ELBA ESTHER GORDILLO

De engendro antieducación/ dando siempre clara muestra/ se declaraba maestra/ dislálica aberración/ y aparte, robo, opresión, /pero hasta aquí llegó el hueso/ la muerte, por tanto exceso/ hoy en dulces esponsales/ con don Claudio X. González/ ya le retuerce el pescuezo.

MARCELO EBRARD

Pero eso quedó en intento/ también lo del diez y tantos/ porque hasta donde lo veis ya exhaló el último aliento/ alguien le hizo un monumento/ que dice al pie lo que tieso/ de remordimiento preso/ escribió de Andrés Manuel/ ‘‘Crecí a la sombra de él y me valió, lo confieso’’

Según, El Lazca fenece/ en ataque de su grupo/ su cadáver, nadie supo/ rápido desaparece/ y de estatura más crece/ la muerte, pues, en conciencia/ de semejante indecencia/ mata a Saynez en defensa/ después cobra recompensa/ que ofreció la delincuencia.

ADELA MICHA

Honoris causa doctora/ de universidad jarocha/ le hacen con ello la piocha/ para que más mienta ahora/ la calaca vengadora/ que el desperdicio repela/ de huevos que el pueblo anhela/ viendo que es trágico el vicio/ de hablar de un país ficticio/ que la mata, por Adela.

ROSARIO ROBLES

Llegó a su cabeza el humo/ y a sus principios, olvido/ grita en tono presumido/ ‘‘Como priísta me asumo/ y al PRD, ni lo fumo’’/ Este baluarte de izquierda/ al morirse nos recuerda/ lo mal que hace el corazón/ cuando en tiznada pasión/ cordura, su hija, se pierda.

EMILIO GAMBOA PATRÓN

Su apellido es un apoyo/ congénito al capataz/ el resto será nomás/ consuetudinario rollo/ que es del priísmo el meollo/ juicios de Emilio, certeros/ ya en sus momentos postreros/ con la muerte en forcejeos/ ‘‘La reforma creará empleos…’’/ sí, pero de granaderos.

LEONARDO VALDÉS ZURITA

Ya va rumbo a las estrellas/ la muerte le clavó el diente/ mas cual todo delincuente/ por querer borrar las huellas/ y con ello las querellas/ cuentan que con sepulcrales/ temblores que indican males/ siguió tres días deambulando/ y con gran pavor quemando/ paquetes electorales.

ESTHER OROZCO

Ya casi en extremaunción/ doña Esther se resistía/ y a la muerte le decía/ viendo ya cerca el panteón/ ‘ ‘¡No tengo preparación!’’/ y la muerte muy sonriente/ se apura más diligente/ desairando su argumento/ que le contesta al momento/ ‘‘¡Por eso, precisamente!’’

BARACK OBAMA

Con armas que él dejó entrar/ aquí, jóvenes caídos/ la calaca: ‘‘Suspendidos sus deseos de asegundar/ y en vez de eso, va a palmar’’/ viendo de encuestas el gozo/ Obama hizo el grande oso/ al no mirar que, con prisa/ la muerte lo hizo ceniza/ también rápido y furioso.

JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR.

Para nada al menudeo/ mariguana en su equipaje/ para con ella ir de viaje…/ pero en un ring de boxeo/ con millones de trofeos/ la calaca ya harta de eso/ porque su papá confeso/ hoy con gran odio la reta/ ora sin hierba lo fleta/ en un viaje… sin regreso. Noviembre, 2012.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 1ยบ DE NOVIEMBRE DE 2012

9


10 POLÍTICA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

JESÚS ARANDA

Durante el actual sexenio, en el que intervino directamente en el combate al narcotráfico, el Ejército Mexicano ha contado con un aliado sigiloso, efectivo y eficiente: el taller del quinto escalón de mantenimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el que han sido reparadas y reconstruidas más de 90 mil armas en seis años. Al mismo tiempo, la dependencia acelera la producción del fusil FX-05, primero en su tipo fabricado con tecnología nacional, para sustituir en un plazo máximo de 15 años al G-3, de procedencia alemana. Para un Ejército con pocos recursos económicos como el de México, es importante tanto la reconstrucción y el mantenimiento de los fusiles con que cuenta como la fabricación de armas propias con tecnología moderna, sostuvieron mandos militares durante un recorrido realizado ayer por la Fábrica de Armas de la Sedena. Agregaron que las 90 mil pistolas, ametralladoras, fusiles y

■ Acelera

la fabricación de fusiles FX-05, de tecnología nacional

Sedena reparó o reconstruyó 90 mil armas en seis años ■

El taller de mantenimiento, aliado en el combate al narcotráfico

cañones reparados de 2006 a la fecha representan 40 por ciento de todas las armas con que cuentan el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana. Ni siquiera Estados Unidos tienen un taller de mantenimiento de estas características, aseguró el militar entrevistado. Si la Sedena hubiera comprado esa misma cantidad de armas en el mercado internacional le habrían costado más de mil 500 millones de pesos, afirmó orgulloso el mando encargado del quinto escalón de mantenimiento, quien agregó que la reconstrucción de cada arma tiene un costo promedio de 25 por cien-

to de una nueva, prácticamente con las mismas características. El oficial mostró en una mesa los fusiles que provienen de las unidades del Ejército con más de 10 años de uso, que llegan al taller en condiciones desastrosas, y a un lado, armas similares después de haber sido arregladas, recién pintadas, con el material plástico nuevo y el de metal corregido. Cualquiera que las vea, sostiene el oficial, pensaría que son nuevas. Durante la presente administración, reconoció el entrevistado, con la política de combate frontal al narcotráfico se incre-

mentó el trabajo del taller de mantenimiento, porque el uso y desgaste del armamento se multiplicó. “Pero con un modesto presupuesto y con el personal altamente capacitado con que contamos se ha logrado salir adelante con estándares de calidad internacionales”, afirmó. Por otra parte, el fusil y la ca-

O FRENDA

rabina FX-05 empezaron a producirse en la Fábrica de Armas de la Sedena en 2005. En la actualidad se elaboran 10 mil anuales y se estima que en unos 15 años sustituya el G-3, el cual fue fabricado con patente alemana durante 30 años por la Sedena. Aun cuando se piensa duplicar la producción del FX-05, que es más liviano y utiliza balas de menor calibre, de acuerdo con las necesidades actuales de armamento del Ejército, se estima que será hasta dentro de 15 años cuando este fusil, diseñado y fabricado por la ingeniería mexicana, sustituya en su totalidad a su antecesor. Mientras, el G-3, “que es para hombres” –como dijo un militar en el taller de mantenimiento–, seguirá siendo el arma or gánica de los soldados mexicanos.

CONTEMPORÁNEA

Se reforzaron controles de inventario y adquisiciones, dice

Dejaré reordenados y saneados los servicios aéreos de PGR: Morales GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a 120 empleados de la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) por incurrir en presuntas responsabilidades de carácter administrativo y ha iniciado seis averiguaciones previas por el delito de robo y ejercicio indebido del servicio público, en las cuales ya han sido interrogados 544 trabajadores. “Se está haciendo una investigación y una revisión administrativa y técnica muy exhaustiva (...) porque la auditoría reportó que de los más de 90 aviones que tiene la flota de la institución, solamente ocho estaban en condiciones (de volar), tres eran rentados y cinco de la PGR”, afirmó la procuradora Marisela Morales Ibáñez. Entrevistada al término de la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Internet, que tiene el propósito de impedir que la red sea utilizada por grupos criminales, la procuradora anunció que se han reforzado los controles de inventario y adquisición de partes y refacciones para aviones y helicópteros, “como parte del proceso de corrección administrativa e investigación de probables conductas ilícitas” en la DGSA. De acuerdo con información difundida por la PGR, las auditorías realizadas a la DGSA detectaron que había naves que fueron enviadas a reparar y tardaron más de un año sin condiciones de aeronavegabilidad, no obstante que se pagó el seguro como si estuvieran en operación normal. Asimismo, la empresa JAD, con base en Estados Unidos, de-

tectó que varios aviones y helicópteros permanecieron en tierra durante cinco años y fueron saqueados, pero se reportaban en condiciones de operatividad y para ello se falsearon bitácoras y operaciones de mantenimiento. Morales Ibáñez afirmó que su intención es dejar una DGSA “reordenada y saneada”, por lo cual ordenó la apertura de seis averiguaciones previas por el delito de robo y ejercicio indebido del servicio público, y pidió la comparecencia ante el Ministerio Público de trabajadores y empleados de niveles técnicos, operativos, administrativos y de mando adscritos a las bases de la DGSA en el Distrito Federal, Guadalajara, Jalisco, y Cuernavaca, Morelos. Indicó que en este proceso de depuración se ordenó “la separación de 89 servidores públicos que no aprobaron las evaluaciones de control de confianza”. Sin embargo, funcionarios de la PGR señalaron que el pasado martes se notificó a 150 empleados que habían reprobado los exámenes y falta que concluyan los procedimientos administrativos para finiquitar su relación laboral. Durante la entrevista, la procuradora declaró que las acciones realizadas tienen la “finalidad de garantizar altos niveles de seguridad y eficiencia en las operaciones aéreas, con estándares similares a los de una compañía de aviación privada”. De manera simultánea a la revisión y reparación de naves en la DGSA “se realizan acciones preventivas y correctivas en cuatro campos específicos de servicios aéreos: operaciones, capacitación, mantenimiento y seguridad

aérea, con la finalidad de contar con certificaciones de aeronavegabilidad y de seguridad en el servicio, con apego a las normas internacionales”, agregó la PGR en un comunicado. La procuradora confirmó lo publicado por La Jornada acerca de que la PGR ha tenido que solicitar la cooperación de otras instituciones federales para cumplir con sus labores y atender “las necesidades de traslado de detenidos y de personal sustantivo”, además de haber arrendado nueve aviones y un helicóptero. De más de 90 aviones y helicópteros de la PGR, sólo 20 quedarán en condiciones de volar y las demás deberán ser desechadas, indicó la procuradora, porque “es importante deshacerse de los que estaban generando gastos innecesarios”.

HELGUERA

Octubre, el mes menos violento: 794 asesinatos Octubre ha sido el mes del presente año con el menor número de homicidios presuntamente cometidos por grupos de la delincuencia organizada o en enfrentamientos entre autoridades y criminales, al contabilizar 794 casos en todo el país. Por medio de informaciones periodísticas se han contabilizado 9 mil 548 personas asesinadas en 2012. De enero a septiembre de este año, La Jornada registró 8 mil 754 personas asesinadas, y el mes menos violento era junio, con 850 casos. Sin embargo, en octubre se reportaron 56 casos menos.

A pesar de la disminución del número de homicidios dolosos (como se les llama jurídicamente a estos casos), Guerrero, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas fueron las entidades con más casos en octubre. En el caso de Sinaloa, donde se contabilizaron 95 muertes, los municipios más violentos fueron Culiacán, Guasave, El Fuerte, Badiraguato y Ahome. En Chihuahua se reportaron 98 homicidios y los municipios con mayor incidencia fueron Ciudad Juárez, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Camargo y Guadalupe. En Zacatecas, con 80

asesinatos, la mayoría se cometieron en los ayuntamientos de Benito Juárez, Fresnillo, Guadalupe, Río Grande y Morelos. En Nuevo León se reportaron 86 ejecuciones y los municipios con mayor incidencia fueron Cadereyta, Monterrey, Apodaca, Guadalupe y Escobedo. En Coahuila se cometieron 50 homicidios, la mayoría en Ciudad Acuña, Piedras Negras, Allende, Sabinas y Muzquiz. Y en Guerrero, con 51 casos, los municipios más violentos fueron Acapulco, Chilpancingo, Taxco y Tecpan de Galeana. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA


JUEVES 1ยบ DE NOVIEMBRE DE 2012

11


12 POLÍTICA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

DE

LA

REDACCIÓN

Un grupo de hombres armados atentó la mañana de este miércoles contra el presidente municipal de Tanhuato, Michoacán, el panista Gustavo Garibay García, quien recibió dos impactos de bala y fue trasladado al hospital privado Star Médica, de Morelia, señalaron fuentes oficiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado. La agresión ocurrió aproximadamente a las 8 horas en la cabecera municipal de Tanhuato, ubicada en la región Lerma-Chapala. El alcalde salía de su domicilio para visitar un inmueble de su propiedad ubicado en la periferia de la demarcación, cercana a Jalisco, cuando un grupo armado a bordo de una camioneta le cerró el paso y disparó contra el vehículo en que viajaba. El secretario de Gobierno del estado, Jesús Reyna García, indicó que en la zona del Bajío michoacano, donde ocurrió el ata-

SE

Fuentes policiacas reportan 13 homicidios dolosos en seis entidades

Balean al alcalde de Tanhuato, cuarto edil panista agredido en Michoacán ■ Un

grupo criminal del estado y otro de Jalisco disputan el poder , dice el secretario de Gobierno

que, un grupo criminal de Jalisco y otro de Michoacán se enfrentan por el poder. Reyna confirmó que la salud del alcalde panista era estable. El dirigente del PAN en Michoacán, Miguel Ángel Chávez Zavala, afirmó: “Estamos indignados, consternados y preocupados, porque a casi un año del atentado que acabó con la vida del alcalde de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, éste es el cuarto atentado que sufre uno de nuestros presidentes municipales, ya que anteriormente tam-

LA ENFRIARON

bién los alcaldes de Vistahermosa (Francisco Ómar Corza, en julio pasado) y Coahuayana (Andrés Cárdenas Guerrero, en marzo anterior) sufrieron un embate”.

Hallan fosa clandestina con restos humanos en Nayarit Elementos de las divisiones de homicidios e investigaciones de la policía estatal de Nayarit localizaron una fosa clandestina con restos humanos en el predio denominado Los Metates o Arroyo Colorado, en las inmediaciones del poblado La Fortuna, municipio de Tepic. Autoridades nayaritas consideraron que los despojos serían de Mariano Escobedo Muñoz y Gabriel Muñoz Escobedo, reportados desaparecidos hace un par de meses. En tanto, cuatro personas fueron asesinadas y dos más resultaron lesionadas ayer por la tarde en un lote baldío usado como ta-

Varias mujeres acudieron al lugar donde cayeron abatidos sus parientes, en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, después de que desconocidos mataron a tiros a cuatro hombres e hirieron a dos ■ Foto Reuters

ller mecánico en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. Además, este miércoles autoridades locales documentaron nueve asesinatos que tendrían re-

lación con la delincuencia or ganizada: tres en Chihuahua, otros tres en Sinaloa, uno en Veracruz, otro en Baja California y uno más en Jalisco.

Ismael Arzate lleva tres semanas arraigado en casa de su madre

Revisa la ONU situación de presunto implicado en matanza de Salvárcar RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

ROCHA

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 31 DE OCTUBRE. El representante en México de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, se reunió este día con Ismael Arzate Meléndez, quien se encuentra arraigado en la vivienda de su madre, acusado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de estar implicado en la masacre de 16 personas en la colonia Villas de Salvárcar, ocurrida el 30 de enero de 2010.

Analizará comisión del Senado nueve iniciativas sobre la Ley de Seguridad Nacional La Comisión de Seguridad Pública del Senado realizará un análisis integral de las nueve iniciativas presentadas en las legislaturas 60 y 61, así como de las tres minutas enviadas por la Cámara de Diputados para reformar la Ley de Seguridad Nacional, con el propósito de evitar hacerle “parches” a este ordenamiento. El presidente de la comisión, el priísta Omar Fayad Meneses, dijo que la intención es “hacer una va-

loración completa de la ley” y dictaminar en conjunto todas las propuestas que se han recibido y no hacerlo de manera aislada. Se trata, precisó, “de no empezar un proceso de parches indiscriminado, sin que se atienda la integralidad” de la norma. A petición de los diferentes grupos parlamentarios, la comisión acordó solicitar a la mesa directiva mantener la vigencia de 21 de los 36 asuntos que le fueron

heredados de las legislaturas 60 y 61. Además, con el propósito de enriquecer la agenda de trabajo e identificar debilidades y fortalezas en la materia, los senadores se reunirán con el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, autoridades del Distrito Federal y del estado de Chihuahua, así como con organizaciones civiles y diputados. VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El representante de la ONU llegó a la casa de Guadalupe Meléndez, madre del acusado, en un vehículo de la Procuraduría General de la República. Sin embargo, al salir se negó a declarar sobre lo tratado y suspendió la conferencia de prensa que tenía programada. La señora Meléndez dijo que la visita fue con el propósito de revisar cómo se lleva a cabo el proceso de arraigo de su hijo, así como las condiciones en que se encuentra y el trato que le brindan las autoridades. Reiteró que su hijo es inocente y llamó a las autoridades a no inventar culpables. Dijo que algunos medios calumnian y tergiversan la información y eso ha perjudicado a su hijo. Arzate Meléndez fue detenido en febrero de 2010 porque cerca de donde vendía discos piratas estaba estacionado un vehículo con reporte de robo. Al ser interrogado por militares supuestamente confesó que participó en la masacre de Villas de Salvárcar. Desde hace tres semanas está bajo arraigo en la casa de su madre por orden de un tribunal unitario que le concedió un amparo. La FGE afirma que la acusación contra Arzate Meléndez se sustenta en la información pro-

porcionada por un testigo protegido y otras personas que lo vinculan al hecho. Sin embargo, la madre ha señalado que en el expediente se encuentra la declaración de la testigo 10, quien declaró que estaba lesionada de la espalda pero que “le parecía reconocer la voz del inculpado como uno de los que disparó”.

Confesión bajo tortura Leopoldo Maldonado, abogado de Arzate Meléndez, ha señalado que el expediente fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y esto sienta un precedente muy importante no sólo para Chihuahua, sino para los tribunales del país, porque se van a revisar las prácticas sistemáticas de uso de la tortura para obtener confesiones. Carlos González Estrada, vocero de la FGE, señaló que en las pruebas contra Arzate Meléndez no se incluye la confesión en la que se autoinculpa, la cual se obtuvo mediante tortura, según el dictamen de or ganismos internacionales. Explicó que la fiscalía se ha basado en otros elementos de prueba más sólidos, como periciales de balística y testimoniales.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

POLÍTICA 13

Se harán cambios a la minuta del Senado

Peña no enviará otra iniciativa de reforma a la LFT: Beltrones ■ AN

pide que sesione la Comisión del Trabajo

ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, desmintió que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, considere enviar al Congreso federal una nueva iniciativa de reforma laboral, y confirmó que la minuta enviada por el Senado de la República será modificada en la Comisión del Trabajo la próxima semana. “En el caso de la reforma laboral, hablando con el presidente electo, lo único que recibí fueron comentarios favorables acerca de que pudiéramos desahogar la iniciativa preferente que envió el actual gobierno. Me dijo que lo hiciéramos sin egoísmos y sin vanidades, siempre pensando en que México necesita esa reforma y con ella podremos alcanzar mayor competitividad. Eso habla de un presidente, como Enrique Peña Nieto, que tiene conciencia de la importancia de una reforma de esta naturaleza, con la cual está comprometido.”

C ALAVERA

–Se habla de una nueva iniciativa que presentaría Peña Nieto. –No estoy enterado de que el presidente electo piense enviar una nueva iniciativa sobre reforma laboral, y he escuchado de parte de Emilio Gamboa, que él sostiene –lo cual es legal– que el presidente de la República, en su momento, tendrá todo el derecho de enviar iniciativas en diferentes materias. –¿Está en proceso de enfriamiento la discusión acerca de la reforma laboral? –Estoy seguro de que cada día que pasa se serenan de mejor manera los ánimos, y alcanzamos nuevamente, por medio de la política, los acuerdos necesarios para hacer que esta reforma laboral beneficie a México. –¿Qué pasará con el artículo 371, que habla sobre democracia sindical? –Todos los artículos que llegaron modificados –ocho– serán materia de la discusión de la Comisión del Trabajo. Insistiremos en modificar los artículos que el grupo parlamentario del PRI en

CARROÑERA

Los coordinadores parlamentarios de PRD, Silvano Aureoles Conejo, y del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, en el salón de plenos de la Cámara de Diputados durante la sesión ordinaria de este miércoles ■ Foto Francisco Olvera

el Senado votó en contra y los que votó en favor. Nosotros los votaremos en favor , allanándonos a lo que el Senado de la República nos envió. Esto habla de una práctica parlamentaria honesta y ágil. Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN, Luis Alberto Villarreal, se sumó al líder de la bancada del PRI, acerca de que en los próximos días o semanas habrá reforma. “Yo afirmo categóricamente que habrá reforma labo-

ral, y ésta será la que presentó el presidente Felipe Calderón. Una reforma que, a todo mundo nos queda muy claro, busca un país más competitivo. “Hacemos un llamado a las fuerzas políticas a que no pospongamos esta discusión. Son ocho los artículos que nos corresponde responder; el resto de la reforma ya quedó intocada, ha sido aprobada, pero para que pueda publicarse tenemos que resolver ocho artículos.”

Una vez que el propio Villarreal, quien preside la Junta de Coordinación Política, no invocó el artículo 71 de la Constitución para continuar dando trámite de preferente a la minuta enviada por el Senado, ayer trató de enmendar el gazapo y anunció que solicitará a la Comisión del Trabajo que de “manera inmediata cite a reunión para que en los próximos días podamos tener esta reforma laboral que México lleva esperando 42 años”.

Quien siembra esa idea lo hace de mala fe, sostiene el panista

Niega Cordero haberse equivocado al enviar el documento a San Lázaro sús Murillo Karam, aplicó el mismo criterio cuando devolvió al Senado la iniciativa preferente El coordinador de los senadores que modificó la Ley General de del PAN, Ernesto Cordero Arro- Contabilidad Gubernamental, yo, aseveró que “es completabasándose en el artículo 72. Así mente falso” que haya equivoca- que “no hay ninguna pifia, error do el trámite al regresar a la o confusión”, afirmó. Cámara de Diputados la minuta La versión, generada entre los sobre la reforma laboral. diputados del PRI, de que la reExplicó que “quien quiera forma laboral perdió su carácter sembrar que ahí hubo un error, de preferente, es falsa, insistió. lo hace con muy mala fe”, ya que Cuestionado sobre su relación actuó conforme a lo establecido con el coordinador de los diputaen la Constitución. dos del PRI, Manlio Fabio BeltroEn conferencia de prensa, el nes, dijo que el diálogo no está coordinador de los senadores roto y no hay ninguna aspereza del blanquiazul explicó que al que limar con él. Sin embar go, lo regresar la minuta a San Lázaro llamó a actuar con responsabilidad invocó el artículo 72 constituy no detener la discusión de los cional, porque es el que rige ocho artículos de la Ley Federal cuando se trata de devolver una del Trabajo (LFT) que modificó el minuta con modificaciones a la Senado. No hay ninguna razón cámara de origen. para congelar la reforma, agregó. Indicó que el artículo 71 de la En igual sentido se pronunció Carta Magna, que es el que nor- el coordinador de los senadores ma las iniciativas preferentes del del PRD, Luis Miguel Barbosa, presidente de la República, apli- quien recalcó que pidió al priísta ca en la primera revisión que Emilio Gamboa que sea el enlahaga la cámara de origen. ce para dialogar con Manlio FaCordero recalcó que la mesa bio Beltrones. directiva de la Cámara de DipuA su juicio, la postura de un tados, que encabeza el priísta Je- día antes de Gamboa, quien cayó ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

HERNÁNDEZ

Y

en contradicciones, ya que primero dijo que Enrique Peña Nieto enviará una nueva iniciativa de reforma laboral y luego sostuvo que es aún posible sacar la propuesta de Felipe Calderón, debe interpretarse como una advertencia de “se ponen de acuerdo o esperen otra iniciativa”.

Se vota el martes dictamen sobre ley de contabilidad Por otra parte, ayer el pleno de la Cámara de Senadores dio primera lectura a la minuta sobre la ley de contabilidad gubernamental que le remitió la Cámara de Diputados, la cual se presentará al pleno para su votación en la sesión del próximo martes. Cordero expuso que la colegisladora formuló seis cambios “muy pertinentes”, que enriquecen el trabajo de los senadores. Detalló que aunque se ha hablado poco de esta iniciativa, que es la otra preferente de Calderón, “es igualmente importante” porque establece obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas en los tres niveles de gobierno.


14 POLÍTICA

• JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

GEORGINA SALDIERNA

Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano acordaron anoche integrar un frente político y legislativo de largo plazo, para impedir el regreso de prácticas autoritarias, y en lo inmediato, defender el tema de la democracia y la transparencia sindical en la minuta de reforma laboral que se analiza en la Cámara de Diputados. El acuerdo se registró durante una reunión de más de dos horas que sostuvieron dirigentes y coordinadores parlamentarios de los tres partidos en un restaurante de Polanco. Por el PRD llegaron el presidente, Jesús Zambrano, los coordinadores parlamentarios en el Senado y en San Lázaro, Miguel Barbosa y Silvano Aureoles, respectivamente, y los senadores Alejandro Encinas, Alejandra Barrales, Dolores Padierna y Manuel Camacho Solís, así como el vicecoordinador de los diputados, Miguel Alonso Raya. Del PAN estuvo el dirigente nacional, Gustavo Madero, y los líderes de las bancadas en las cámaras alta y baja, Ernesto Cordero y Luis Alberto Villarreal, respectivamente. De Movimien to Ciudadano sólo arribó al encuentro privado el vicecoordinador de los diputados federales, Ricardo Mejía. Al término, Madero anunció la decisión de crear este frente político, que trasciende la reforma laboral, y cuya meta es defender la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas en el país en los próximos seis años, así como evitar excesos, el autoritarismo y prácticas clientelares y corruptas del pasado. Tanto el panista como Zambrano rechazaron que este sea un bloque “antiPRI”. Pero sí busca construir una mayoría que le dé los votos suficientes para que se apruebe la reforma laboral completa, puntualizó el dirigente del blanquiazul. En esa propuesta, agregó que

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Al reiterar su rechazo a la reforma laboral presentada por el presidente Felipe Calderón, porque “nulifica los avances que durante casi un siglo ha registrado el derecho mexicano en materia del trabajo”, el sindicato nacional de mineros sostuvo que sobre la transparencia y rendición de cuentas, que se quiere introducir en esta iniciativa, estos competen exclusivamente a los trabajadores Para esta or ganización, dicha iniciativa de reforma limita o cancela derechos como el de libertad de asociación, los de autonomía, de huelga, de contratación colectiva, de empleo seguro y permanente y da manga ancha a la subcontratación (outsourcing) y al empleo por hora, demandas que una parte del sector patronal ha venido planteando como falsas soluciones a la -competitividad. Indicó que se opone a todos los retrocesos que en perjuicio de la

El acuerdo, “para evitar que regresen prácticas autoritarias”, dicen

Se busca que la alianza trascienda al tema de democracia sindical

Pactan PAN, PRD y Movimiento Ciudadano “frente legislativo” PAN, PRD y Movimiento Ciudadano tienen diferencias y coincidencias. Pero sobre democracia y transparencia sindical se votará de manera similar y estimó que sucederá lo mismo en otros ejercicios. Tras recordar que en el Senado la alianza del PAN y los partidos de izquierda logró incluir en la reforma laboral el tema de la democracia y la transparencia sindical, Zambrano expuso que ha quedado claro que no hay una fuerza política, hablando concretamente el PRI, que se pueda

sentir dueña del país. En una improvisada rueda de prensa, insistió en que los partidos presentes en la reunión decidieron cerrar filas y caminar a pie juntillas, para lo que sigue del proceso legislativo respecto a la reforma laboral en San Lázaro, así como defender lo logrado en el Senado en materia de transparencia y democracia en los gremios. En este punto reiteró el rechazo perredista a la flexibilización laboral. A partir de esta base, puntua-

lizó que se construirán acuerdos para cosas mayores los próximos seis años en que se tendrá un gobierno federal del PRI. Camacho Solís destacó que en los temas de democracia, transparencia y rendición de cuentas, el tricolor va tener una oposición organizada y unida durante el sexenio. Informó que estos tres partidos harán lo necesario para ganar la votación en San Lázaro y afirmó que se establecerá una mesa política con el PT y buscar que se sume al frente.

Integrantes de organizaciones gremiales se reunieron este miércoles en el Monumento a la Revolución para acordar acciones contra la reforma laboral ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Compete exclusivamente a los trabajadores, sostiene

Se opone el sindicato minero a la reforma laboral y a transparencia clase trabajadora contiene esta propuesta, y aseguró que en materia de transparencia y rendición de cuentas, este gremio ha cumplido en el manejo claro de los recursos, la revisión de los contratos colectivos y elecciones democráticas por más de 70 años. Por ello, expuso que “en cuanto a la transparencia y la rendición de cuentas sindicales, nuestra agrupación sostiene que esta es una atribución exclusiva de las organizaciones de trabajadores, que se produce en el ejercicio de la autonomía sindical, lo mismo que la democracia y la elección de los dirigentes”. Hizo ver que desde su naci-

miento en 1934, esta organización ha practicado invariablemente la rendición de cuentas y la transparencia. También planteó que se manifiesta tajantemente por una reforma laboral que refuerce los derechos y garantías de los trabajadores y no se incline al beneficio de la parte patronal, como lo hace esta propuesta de Felipe Calderón y del P AN. Rechazó el carácter de “preferente” de esta iniciativa “bajo el cual se ha pretendido dar un albazo legislativo a las modificaciones lesivas a la clase trabajadora.” Este sindicato exigió que una vez que se ha detenido el proceso

de premura para esa iniciativa se proceda a un examen amplio y sereno de sus implicaciones y consecuencias y no se omita escuchar una sola de las voces que tienen algo que decir en esta -materia. Recordó en lo que se refiere a voto secreto, se promovió judicialmente en años pasados el establecimiento del mismo en los recuentos por titularidad de contrato colectivo de trabajo, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó el 1º de octubre de 2008 que así se realizara en todos los casos de recuento, lo cual muestra que esa agrupación tampoco se opone a esta modalidad democrática.

Critica Fayad actuación de Cordero en el Senado ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

En momentos en que se fortalece el bloque legislativo del PAN con el PRD, el senador priísta Omar Fayad se lanzó contra el presidente de esa cámara, el panista Ernesto Cordero, al que pidió que renuncie, pues no ha sabido guardar el equilibrio necesario como conductor de la mesa directiva, al enfrascarse en debates sobre la reforma laboral y confrontarse con la colegisladora. Sostuvo que tal postura es compartida por gran parte de los legisladores priístas y hasta por algunos del PAN, a los que incomoda el actuar errático de Cordero, quien “se excede en sus atribuciones y pareciera que quiere darles línea a los diputados” de cómo votar la reforma laboral e incluso “acude a chantajes y amagos”. Cercano al equipo de transición de Enrique Peña Nieto, el senador Fayad pidió a Cordero que siga el ejemplo del presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, quien “se ha conducido con absoluto respeto a todas las expresiones políticas”. En cambio, insistió, “aquí Cordero quiere ser protagonista y también árbitro”. Le criticó los llamados que ha formulado a la colegisladora, a fin de que avalen la minuta con los cambios que el Senado introdujo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de democracia sindical. Tal actitud está “fuera de lo que debiera ser la personalidad del presidente del Senado”.

“Que se regrese a su escaño” Fayad formuló luego un ultimátum: “O Cordero respeta la investidura que tiene, se comporta como presidente del Senado o mejor que regrese a su escaño y deje la conducción de la cámara a otro panista distinguido”. Reveló que él estuvo en contra de que Cordero fuera presidente del Senado, pero votó el acuerdo parlamentario, “en aras a la construcción de acuerdos políticos”. Sin embargo, “hemos visto como ha dado preferencia a su grupo, desconoce el reglamento, se equivoca constantemente, cosas que pueden pasar, pero ahora se ha excedido en opinar cómo debe resolver la colegisladora la reforma laboral”. El priísta sostuvo que hasta integrantes de su propia bancada “no le consideran ningún mérito para estar en el Senado”. Dijo que como Cordero no pudo ser candidato a la Presidencia, le dieron como “premio de consolación” la presidencia de esa cámara.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Centrales obreras de diversas corrientes realizaron ayer, en el Monumento a la Revolución, el primer encuentro de la Convención nacional sindical para unificar sus luchas en un frente, acordar acciones de defensa de los derechos de los trabajadores y demandar a la Cámara de Diputados detener la reforma laboral, sobre todo por sus aspectos más nefastos para los obreros mexicanos. Pertenecientes al Congreso del Trabajo (CT), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano y la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (Cocem), los gremios sostuvieron que lo mismo son “golpeados” por el gobierno los democráticos como los corporativos, y advierten que todos serían afectados por una reforma laboral “a modo” de los patrones del país, que desdibuja totalmente la ley en la materia. En esta movilización, las distintas centrales convinieron en reformar la unidad de gremios con un acuerdo nacional, efectuar acciones conjuntas y mantener el rechazo a la reforma impulsada por el presidente Felipe Calderón. Aseveraron que van a enfrentar de manera coordinada las siguientes reformas que se avecinan, como la energética y harán a un lado sus diferencias para tener un sector obrero unificado. Lo dirigentes de la Confederación Obrero Revolucionaria, Reyes Soberanis, Martín Esparza, del Sindicato Mexicano de Electricis-

Realizan primer encuentro de la Convención nacional sindical

Planean crear un instrumento para defender derechos de los trabajadores

Organizaciones gremiales se unen contra la reforma laboral tas; Agustín Rodríguez, del Stunam; Rodolfo González, de la Confederación Regional Obrero Mexicana; de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau y el de telefonistas, Francisco Hernández Juárez, demandaron a los

JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió el recurso de revisión presentado por el gobierno federal –a través del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE)–, en contra del amparo que concedió un tribunal colegiado al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en el que sentenció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es patrón sustituto de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC). El pasado 29 de octubre, la presidencia de la SCJN admitió el juicio de amparo directo promovido por el SME contra actos de la junta especial cinco federal de Conci-

legisladores adoptar un compromiso serio para eliminar de la reforma laboral, todos aquellos aspectos que afectarán la estabilidad, salarios y derechos adquiridos. El dirigente de pilotos indicó que la movilización fue para dar vida e impulsar la Convención na-

cional sindical, crear un instrumento que permita defender los derechos de los trabajadores. Sostuvo que esta es quizá la última oportunidad para enfrentar unidos una reforma regresiva que pretenden imponer desde los poderes Ejecutivo y Legislativo.

POLÍTICA 15

“Las corporaciones empresariales presionarán para tener trabajadores a destajo, pagar por hora, tenerlos subcontratados, con bajos salarios y con el temor de ser despedidos”. Al gobierno, a los diputados y senadores “quieren que los trabajadores paguemos los platos rotos”, dijo. Hernández Juárez apuntó que la UNT acordó erradicar la atomización de sus sectores para enfrentar al gobierno de Peña. En esta movilización, en la que se volvió a hablar de un paro nacional, también participaron sindicatos del Instituto Nacional de Vivienda, del INBA, de bomberos, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y del Metro.

Considerar si hay patrón sustituto de electricistas, el asunto

Admite la Corte recurso de revisión del gobierno sobre amparo al SME liación y Arbitraje y lo turnó al ministro Luis María Aguilar para que elabore el proyecto correspondiente y lo resuelva la segunda sala del máximo tribunal. El ministro presidente de la Corte, Juan N. Silva Meza, precisó que la admisión del recurso de revisión fue en respuesta a la demanda del organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, denominado Servicio de Administración Pública Fed eral

de Bienes, en su carácter de liquidador del or ganismo descentralizado LFC, con reserva del estudio de importancia y trascendencia que en el momento procesal oportuno se realice”. Hace unas semanas, el segundo tribunal colegiado de circuito en materia laboral concedió la protección de la justicia federal a los electricistas y ordenó a la junta especial cinco federal la emisión de un nuevo laudo en el que establez-

ca que la CFE es patrón sustituto de los trabajadores del SME que no aceptaron su liquidación. En su sentencia, el tribunal colegiado aseveró que el SAE no tenía atribuciones jurídicas para efectuar el proceso de liquidación de electricistas, en razón de que en el decreto de extinción de LFC, el presidente Felipe Calderón no demostró las razones de “utilidad pública” que lo llevaron a ordenar la desaparición de la paraestatal.

Creemos que es necesario profundizar los lazos de unidad que hemos hermanado en esta alianza obrero-campesina, donde la lucha no sólo sea de protesta, sino de propuestas económicas, políticas, sociales y culturales que reivindiquen a los más desprotegidos, a fin de construir y conquistar una nación soberana y justa.

LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS y OBRERAS CONSTRUYENDO LA UNIDAD ACUERDO ENTRE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO Y LA CIUDAD Las condiciones del país son desastrosas. A pesar de que el año pasado se elevó a rango constitucional el derecho a la alimentación, hoy en día es más difícil comprar alimentos; además, el cambio climático ha golpeado fuertemente a la agricultura mundial, por lo que estamos supeditados a los especuladores del mercado global. Aunado a esto, la oferta laboral es mal remunerada y precaria y ahora quieren, con la Reforma Laboral neoliberal, agudizar esa situación. Por ello, se vuelve fundamental construir una unidad de sectores que luchen por agendas y acciones sociales compartidas que encaminen la discusión, las políticas públicas y pugnen por dar un viraje al rumbo de nuestra nación. A seis años de haberse firmado un acuerdo entre la UNT y el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP), los objetivos siguen siendo viables debido a que ha persistido una visión gubernamental que excluye a los sectores más desprotegidos de la sociedad en aras de fortalecer a los grandes capitales transnacionales. Por ello, hoy en 2012, ratificamos la firma del acuerdo donde se plantea la lucha por el ejercicio político pleno de las organizaciones campesinas y sindicales, por un verdadero Estado social, democrático, de derecho y luchar por la soberanía alimentaria por medio del desarrollo del campo mexicano.

Organizaciones del CONORP Asociación Promotora Nacional para el Desarrollo Rural y Urbano (APNDRU), Central Campesina Cardenista (CCC), Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), Coalición Nacional Campesina y Urbana (CNCU), Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), Federación de Pueblos Rurales (FEPUR), Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI (FPFV SXII), Sindicato de Trabajadores de INCA Rural (STINCA), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de la Reforma Agraria (SNTSRA), Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Unión de Productores Agrícolas Xochiquetzal (UPAX), Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM).

Organizaciones de la UNT Comisión Nacional Ejecutiva por la Presidencia Colegiada: Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, (STRM), Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), por vicepresidencias y secretarías representadas por: Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, Sindicato de Trabajadores de Técnicos y Manuales, de Estudios y Laboratorios de la Producción Cinematográfica, Similares y Conexos de la República Mexicana (STyM), Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Central Independiente de Obreros y Campesinos (CIOAC), Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAU de G), Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos “Volkswagen de México” (SITIAVW), Central Campesina Cardenista (CCC), Asociación de Jubilados del Banco Nacional de Comercio Exterior, Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Nacional Financiera (SUNTNAFIN), Frente Auténtico del Trabajo (FAT).

México, DF, 31 de octubre de 2012. RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN: EDUARDO TORRES ARROYO


16 POLÍTICA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

VICENTE JUÁREZ Corresponsal DE OCTUBRE. Andrés Manuel López Obrador informó que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha realizado 294 de los 300 congresos distritales requeridos para obtener el registro como partido político y expresó que un ciudadano le entregó una hoja en la cual escribió: “Si desaparece Morena, desaparece la esperanza de México”. Este proceso deberá concluir el 11 de noviembre; los días 19 y 20 del mismo mes se efectuará en la ciudad de México la asamblea nacional constitutiva de Morena, en la que los delegados deberán aprobar la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos de Morena, dijo el ex candidato presidencial.

SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 31

■ Anuncia

que Morena está a punto de cumplir los requisitos para convertirse en partido

Luis Videgaray es el José Córdoba Montoya de Peña Nieto, asegura AMLO ■ Aunque

ahora lo nieguen, al tiempo veremos que pretenden imponer IVA a comestibles, afirma

López Obrador vino a esta ciudad a tomarle protesta al comité ejecutivo estatal, que será presidido por Gabino Morales Mendoza, de 23 años de edad. Morales Mendoza es uno de los cuatro más jóvenes dirigentes con que Morena cuenta en el país, junto con los de Campeche, Colima y Tlaxcala. Con la amplia probabilidad de que el movimiento se convierta

■ Algunos lo dejan para la última hora: ASF

Incumplen diputados con declarar sus patrimonios ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

En el último día para presentar su declaración de situación patrimonial, un grupo de diputados federales no cumplieron con esa obligación, aunque la Auditoría Superior de la Federación (ASF) afirmó que fueron “los menos”. Horas antes del vencimiento del plazo, incluso la mesa directiva exhortó a los legisladores a entregar la información sobre sus bienes. “Esta presidencia les recuerda (la obligación), de tal suerte de no vernos expuestos a alguna infracción de carácter administrativo por omisión de cumplir con este importante compromiso de transparencia”, dijo el encar gado en turno de la mesa directiva, Francisco Arroyo Vieyra, en un breve comentario alusivo, ayer durante la sesión. Por su parte, el titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez, explicó en entrevista que el trámite se llevó a cabo de manera normal y que el flujo de diputados que acudieron al módulo instalado en el vestíbulo de la Cámara de Diputados “ha sido regular” y aclaró que hasta cerrar el trámite se conocerá quiénes no lo hicieron. “Siempre hay atrasos, pero son los menos. Muchos dejan todo al último, igual que lo hacen todos los mexicanos”, afirmó antes de participar en la instalación de la Comisión de Vigilancia de la ASF, en San Lázaro. Asimismo, durante la reunión con los legisladores, Portal Martínez refirió que actualmente el órgano fiscalizador está en proceso de revisión de la Cuenta Pública 2011, de la que la Secretaría de Hacienda ya envió un reporte a la Cámara de Diputados, y que los resultados serán entregados en febrero. El auditor planteó a los diputados que la relación entre la comi-

sión y la ASF continúe sustentada “en un clima institucional y de cercanía” y afirmó que “resulta indispensable hacerles ver que la auditoría está de su lado”. A su vez la diputada Alfa González Magallanes (PRD), secretaria de la comisión, dijo que si bien la Cámara de Diputados ha fiscalizado las acciones y resultados de los gobiernos de Acción Nacional, “aún no logramos avances contundentes en el combate a la desigualdad social y al estancamiento económico”. Desde 1982, refirió, la economía mexicana ha crecido 2.1 por ciento anual en promedio en términos reales, la tercera parte de lo que creció en la década de los años 70 del siglo pasado. Por su parte, los diputados Mariana García y Julio César Lorenzini, de Acción Nacional, plantearon que uno de las metas de la comisión será vigilar que el gobierno federal y los de los estados no desvíen recursos públicos para respaldar candidaturas. “No queremos que en la siguiente campaña aparezcan maletines de millones de pesos y se levanten sospechas de que se utiliza el presupuesto para otros fines”, dijo Lorenzini. Su compañera de bancada cuestionó que en gobiernos estatales prevalece un estatus de opacidad en el manejo del presupuesto. “Hay gobiernos transparentes, y otros lo han hecho medianamente. Quizás haga falta capacitación o información, o bien se deba a desvío de recursos, con el objetivo de proteger , cuidar o mantener algunas prácticas que debemos eliminar en el país”. Por otra parte, el auditor consideró que la recién aprobada Ley de Contabilidad Gubernamental facilitará el cumplimiento de la obligación del gobierno federal, de los estados y municipios para transparentar el gasto público.

en partido político, López Obrador dijo que la agrupación mantendrá su distintivo de ser un instrumento de lucha al servicio de la nación y del pueblo. “En cada distrito y estado donde hemos llevado a cabo nuestros congresos y hemos constituido nuestros comités, ha quedado debidamente establecido que Morena será un partido sin amiguismos, sin compadrazgos, sin dedazos, sin corruptelas, será un partido totalmente honesto y diferente a los demás, y lo explico así porque me han recordado que he criticado a los partidos y ahora pretendo formar uno. Seremos totalmente diferentes, se los aseguro”, remarcó. El ex jefe de Gobierno del

Distrito Federal afirmó que antes de llegar al acto acudió al antiguo penal estatal, hoy Centro Estatal de las Artes, donde se encuentra la celda que alojó al Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, cuando fue apresado durante el proceso revolucionario que él inició. “Ahí (en la celda) existe un pensamiento sobre esa época en el que se explica cómo Madero era (mal) tratado por los medios de información de su época. Pero todo esto ya cambió”, dijo en broma, lo cual arrancó risas de los periodistas. López Obrador agregó que “la mafia en el poder” ya tiene a un nuevo pelele en la Presidencia de la República, “Enrique

Peña Nieto, que es un ladronzuelo, y ahora se repite la historia de la época de (Carlos) Salinas de Gortari, hay un señor que se llama o que se apellida Videgaray (Luis), que es como el Córdoba Montoya que tenía Salinas. “Él (Luis Videgaray) dice que no es cierto que la nueva administración promoverá una reforma fiscal para aumentar el impuesto al valor agregado (IV A) de 16 a 22 por ciento: pues vamos a esperar . Lo único que le puedo decir a este señor Córdoba Montoya II es que no vamos a permitir ningún aumento de impuestos, que no quieran o que estén pensando que van a cobrar IVA en alimentos y medicamentos”, finalizó.

La pluralidad responsable permite crear consenso: Javier Duarte

En Veracruz, 600 diputados estudian la agenda legislativa nacional BOCA DEL RÍO, VER., 31 DE OCTUBRE. Durante tres días, casi 600 diputados de todas las fuerzas políticas de las 31 entidades de la República y de la Asamblea legislativa del Distrito Federal, mediante mesas redondas y conferencias, discutieron los grandes temas de la agenda legislativa nacional, durante la primera Asamblea de la Con-

ferencia Permanente de Congresos Locales. El mensaje que envían a la nación es alentador: la pluralidad responsable permite crear consensos en favor de la patria, señaló el gobernador Javier Duarte al realizar la clausura oficial de este acto y despedir a los legisladores que debatieron sobre los problemas del país en

la búsqueda de un federalismo renovado. En el World Trade Center de Boca del Río, donde se llevó a cabo el acto, dijo que con la creación de leyes en México inicia seguramente una nueva etapa de su historia en la que los legisladores locales consolidan su papel como factores de impulso a la prosperidad de sus pueblos.

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, encabezó en Boca del Río los trabajos de la primera Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales. El mandatario sostuvo que ese organismo sienta las bases para una innovadora ruta de colaboración y significa el inicio de una nueva institución política en México, pues “su importancia es comparable con lo que es la Conago es para los ejecutivos locales”


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

ALONSO URRUTIA

Con la finalidad de buscar mayores acuerdos entre partidos y consejeros para la aprobación del nuevo modelo de credencial para votar, la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral (IFE) decidió poster gar su votación para el próximo 13 de noviembre. Aunque existen consensos en la mayoría de las propuestas de los partidos, hay diferencias en torno a la pertinencia de encriptar parte de la información relativa al domicilio del ciudadano. La consejera Macarita Elizondo, presidenta de la comisión, explicó que durante la reunión existió el respaldo de consejeros a la propuesta de la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV), con excepción de lo relacionado con el domicilio. Dijo que algunos partidos externaron su postura de que la legislación electoral establece claramente que la dirección debe estar incluida en la credencial, pero existe la propuesta de que parte de esa información esté encriptada y sólo

Persisten diferencias respecto de si se debe encriptar el domicilio de los ciudadanos

Decide que el 13 de noviembre se consultará con partidos la versión final del documento

Pospone IFE la aprobación del nuevo modelo de la credencial para votar pueda ser leída mediante el uso de la tecnología, a través de teléfonos celulares. Elizondo dijo que una parte de la información (relacionada al estado, municipio o delegación, sección electoral) se mantendría como hasta ahora y solamente el domicilio específico del elector se encriptaría. Precisó que hay otra propuesta, según la cual el encriptamiento del domicilio o su preservación como hasta ahora sería una determinación del propio ciudadano. Para los consejeros, en cualquier caso, la información del domicilio estaría incorporada en la credencial, como lo dispone el Código Federal de Institu-

ciones y Procedimientos Electorales, sólo que de forma encriptada. A decir de Elizondo, esta modificación de forma no implica un incumplimiento de las disposiciones de ley.

En busca de la unanimidad Al respecto, el consejero electoral Lorenzo Córdova destacó que la poster gación se realizó en aras de obtener mayor acompañamiento de los partidos políticos, algunos de los cuales externaron su inconformidad con esta determinación en específico. Sin embargo, destacó, se trata de una de esas decisiones en las que el IFE debe pugnar por un respaldo mayoritario

Entregamos cultura y pertenencia a pueblos indígenas: FCH

Calderón y Sabines reinaguran el ex convento Santo Domingo de Guzmán El presidente de la República, Felipe Calderón, en compañía del gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, encabezó la reapertura el ex convento Santo Domingo de Guzmán, que contará con dos nuevos museos en su interior, el Museo de los Altos de Chiapas y el Centro del Textil del Mundo Maya. En lo que fue su gira número 28 por la entidad, el presidente de la República señaló: “es un or gullo abrir al mundo

POLÍTICA 17

estas grandes e importantes instalaciones que otorgan tanta identidad y pertenencia a los chiapanecos. A la vez estamos rescatando la obra museista que empezó Jan de Vos y nos propusimos recibir a más visitantes y garantizar la preservación de las obras, para ello consolidamos dos museos de obras de arte de los siglos XVII y XIX”. En la majestuosa obra plenamente rehabilitada, que data de 1545, se presentan

montajes actualizados y de vanguardia en sus dos plantas, donde se exhiben las invaluables colecciones del Museo de Los Altos de Chiapas y del Centro de Textiles del Mundo Maya. El jefe del Ejecutivo federal admiró la magnificencia de los textiles chiapanecos “lo que más me ha impresionado es el centro textil del mundo maya, el cual promoverá la cultura y las colecciones de textiles contemporáneos”.

El presidente Felipe Calderón y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines, recorrieron los nuevos museos que se inauguraron en el ex convento Santo Domingo de Guzmán

o la unanimidad en cuanto al proyecto, toda vez que, por las implicaciones que tiene, “no podemos permitirnos un voto diferenciado”. “La posposición se hizo en aras de tener tiempo para aclarar dudas y lograr el respaldo de las fuerzas políticas”, dijo Córdova, quien precisó que la protección de datos personales es uno de los factores por los cuales se pretende impulsar una

modificación a la credencial. Entrevistado por separado, Elizondo manifestó que otra diferencia en la reunión fue la posibilidad de utilizar “lectores mecánicos” de la información encriptada, como se realiza en algunos países con los pasaportes, para la lectura de código de barras. Reconoció que en este punto tampoco hubo consenso con los partidos, por lo que se continuará la discusión.

Ajustan el presupuesto para concretar la redistritación La Comisión de Políticas, Programas y Presupuesto del Instituto Federal Electoral (IFE) se reunió este miércoles para discutir las principales directrices y prioridades que regirán en la construcción del presupuesto, según lo dio a conocer su presidente, Lorenzo Córdova. Explicó que si bien 2013 no es un año electoral, es muy importante para la instrumentación de políticas y programas como la redistritación, que son fundamentales para los procesos electorales. Córdova sostuvo que el plazo del instituto para la aprobación del proyecto de presupuesto que deberá enviarse a la Secretaría de Hacienda para que se incluya en el paquete presupuestal federal vence el día 28 de noviembre, cuando en sesión de Consejo General se apruebe el documento en definitiva. Por ahora, dijo, las diversas áreas ejecutivas elaboran sus proyectos prioritarios asociados con las partidas presupuestales para que sean conjuntadas por la Junta General Ejecutiva. Durante la reunión con consejeros y representantes partidistas se fijó la ruta con la lógica de un nuevo esquema de planeación y presupuestación que contiene elementos multianuales en la instrumentación de programas. Córdova dijo que en noviembre el IFE trabajará intensivamente para la elaboración del presupuesto y definición de prioridades. Aseguró que uno de los proyectos fundamentales para el IFE, el cual está determinado por la propia ley, es proceder a la redistritación federal, que debe realizarse cada tres procesos electorales con base en los datos del censo de población más reciente. El ejerci-

cio censal más reciente fue realizado en 2010, pero era inviable realizar la redistritación en vísperas del proceso electoral, porque formalmente la información se tuvo hasta 2011. Este es un programa que se consideraría inaplazable, porque de no realizarlo en 2013, sería de nueva cuenta inviable su instrumentación al año siguiente, porque ya se vincularía al proceso electoral 2014-2015. Ahora bien, postergarlo hasta después de la elección intermedia significaría que se realizara la redistritación en 2016 con información obtenida en 2010, lo cual podría resultar ya desfasado con respecto a la dinámica poblacional, consideró Córdova. El consejero expresó que la redistritación tiene indudables efectos administrativos y presupuestales, porque implicaría algunos cambios de sede de las juntas distritales, movimiento de personal e incluso necesidades inmobiliarias, pues algunos distritos cambiarán de sede. En paralelo, agregó, se requerían algunos reacomodos respecto de los centros de monitoreos que tiene el instituto en las juntas distritales, que conforman el Sistema Integral de Administración de Tiempos del Estado. Por todo ello, dijo, y si bien hay 14 elecciones locales en donde en algunos ámbitos –monitoreo de radio y televisión, por ejemplo– hay una colaboración del Instituto Federal Electoral, 2013 es un año fundamental para el impulso de proyectos estratégicos, se trata de promoverlos en plazos razonablemente aceptables para la institución, concluyó el consejero. ALONSO URRUTIA


18 POLÍTICA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El Comité de Naciones Unidas contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) manifestó ayer su “profunda preocupación” por el incremento de dicho crimen de lesa humanidad en México, motivado por la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. En el inicio de las evaluaciones periódicas que realiza sobre el desempeño de México para erradicar la tortura, el mencionado or ganismo indicó que esa práctica sigue vigente en todo el país para arrancar confesiones de las personas detenidas, y luego usarlas en los procesos judiciales en su contra. Luego de haber escuchado el martes en audiencia privada los señalamientos de organizaciones de la sociedad civil sobre el tema, los integrantes del CA T recibieron ayer y hoy en Ginebra, Suiza, a una delegación de más de 30 funcionarios mexicanos, quienes explicaron de qué forma el gobierno del país ha cumplido la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura. Luego de escuchar la exposición de las autoridades del país y formular algunas preguntas y observaciones, los expertos del comité internacional lamentaron que la tortura siga ocurriendo en México como estrategia de investigación. Mediante un comunicado, diversas organizaciones de la sociedad civil –entre ellas la Red Todos los Derechos para Todas y Todos– señalaron que el CAT lamentó tam-

Recibe Comité de Naciones Unidas señalamientos de ONG y funcionarios sobre el tema

Se sigue utilizando para arrancar confesiones de los detenidos, afirma el organismo

“Profunda preocupación” en la ONU por el incremento de la tortura en México bién que la reforma penal de 2008, cuya finalidad fue implantar un sistema oral y acusatorio, no ha sido eficaz, pues las fuerzas de seguridad siguen utilizando confesiones obtenidas mediante tortura como prueba de cargo en procesos penales. De igual forma, los expertos de Naciones Unidas calificaron como inadmisible que la Procuraduría General de la República “monopolice” la aplicación del Protocolo de Estambul, ya que los peritos que la aplican carecen de independencia, y cuestionaron la falta casi absoluta de sentencias por tortura, pese al elevado número de quejas por este delito registradas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Un tema de especial preocupación para el CAT, añadieron, es la figura del arraigo, puesto que esa “violación flagrante de derechos humanos” facilita la comisión de tortura en instalaciones militares y la utilización de las confesiones en procesos judiciales. Asimismo, manifestaron su preocupación por la tortura sexual

ejercida contra varias mujeres en la comunidad de San Salvador Atenco, pues hay demasiadas “lagunas de información” en el informe gubernamental sobre el tema; solicitaron datos más precisos sobre los programas oficiales para combatir los feminicidios y los ataques contra sectores vulnerables, como los migrantes y los defensores de derechos humanos.

ESTÍMULOS

Iniciativa para tipificar dicha práctica en Guerrero Durante la reunión en Ginebra, los expertos del CA T subrayaron la necesidad de tipificar la tortura en el código penal de Guerrero, ya que dicho estado es el único de todo el país que no incluye ese delito en su legislación, y sólo está contemplado en algunas normas

secundarias, como se informó ayer en estas páginas. Justamente a propósito de esa demanda, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan presentó ayer ante el Congreso de Guerrero una iniciativa para incluir la tortura en el Código Penal estatal, ya que el no hacerlo ha generado un clima de impunidad para quienes cometen ese crimen.

PA R A E S C O L TA S Y B A N D A S D E G U E R R A D E L

EDOMEX

Serán publicados en los próximos días

Alistan nuevos lineamientos para expedición de visas FABIOLA MARTÍNEZ

En los próximos días serán publicados los lineamientos para la expedición de visas así como los requisitos y periodos de autorización para ingresar a México por razones humanitarias (con vigencia sólo de 15 días). En este paquete de precisiones administrativas se define también cómo será el ingreso a nuestro país de los extranjeros que busquen adoptar un menor. En la justificación de estos lineamientos (actualmente en revisión en la Comisión de Mejora Regulatoria) se afirma que la construcción de los mismos tendrá qué atender a “una gestión migratoria congruente, que otorgue facilidades a fin de favorecer los flujos migratorios ordenados y regulares, privilegiando la dignidad de los migrantes”. Los lineamientos en ciernes se derivan de la Ley de Migración y su reglamento, por lo que no ofrecen nuevas alternativas para quienes pretenden ingresar a México con fines de destino y mucho menos de tránsito. Tanto las reglas para la expedición de visas (en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores) como las normas de protección para los migrantes son sólo

instrumentos para fijar requisitos y evitar así el uso discrecional de lo que marca la ley. Entre las variantes que contendrán los mecanismos mexicanos están: visa de residencia temporal, de residencia permanente o de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas, cuya autorización quedará en manos del Instituto Nacional de Migración; visa de residencia temporal o permantente solicitada al Instituto por razones de “unidad familiar”. De igual forma, se procesarán visas de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, solicitada al INM por razones humanitarias, cuando la eventual repatriación pudiera poner en riesgo la vida del migrante. También se detallará cómo será la expedición de visa por extravío; trámite para solicitar acuerdo de readmisión, así como de las modalidades de residencia con larga duración, con o sin actividades lucrativas y de residencia temporal. “Con la emisión del presente anteproyecto, se pretende una regulación moderna acorde a las necesidades actuales de los viajeros que necesitan desplazarse al territorio mexicano y cuya nacionalidad implique ser titulares de una visa”, ar gumentó la Secretaría de Gobernación.

En Toluca, estado de México, en el inicio de las Acciones por la Educación 2012-2013, el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó estímulos económicos a integrantes de escoltas, que beneficiarán a 92 mil alumnos durante este ciclo escolar, así como apoyos para miembros de 600 bandas de guerra y material didáctico para 153 Centros de Atención Múltiple, y garantizó que el gobierno mexiquense continuará apoyando a la educación. En este periodo se incluyen otras modalidades de apoyo, entre las que destacan becas para alumnos ciegos, útiles escolares para estudiantes zurdos, equipamiento de desayunadores escolares, entre otros

Legisladores hacen llamado a la SRE y a los consulados

Insta Senado a apoyar a jóvenes mexicanos en EU para acceder a Programa de Acción Diferida VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El Senado pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a los consulados correspondientes, que apoyen a los jóvenes y estudiantes mexicanos indocumentados que residen en Estados Unidos, a fin de que puedan acceder a los beneficios del Programa de Acción Diferida. De igual forma, se solicitó al Ejecutivo Federal que realice las gestiones pertinentes para exentarlos del pago de la matrícula consular y del desembolso de 465 dólares por concepto de solicitud de dicho programa. Se indicó en tribuna que el pasado 15 de junio el presidente Barack Obama anunció dicho programa para jóvenes y estudiantes

indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños –junto con sus padres–, y “este programa los protege contra la deportación y les otorga permisos para estudiar y trabajar legalmente”. Esta es una medida que suspende temporalmente las deportaciones de los jóvenes que “pasaron su infancia en ese país”. La senadora panista, Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, presentó en tribuna el punto de acuerdo, que fue respaldado por todas las fuerzas políticas. María del Rocío Pineda Gochi, senadora del PRI, dijo en su oportunidad que “debemos ser muy claros que una acción diferida es una concesión discrecional de alivio emitida por el Departamento

de Seguridad Interna de Estados Unidos, pero ello no garantizará la residencia legal y permanente de los migrantes, y debido a que ese permiso se les podrá revocar en cualquier momento, es conveniente que los consulados informen de manera oportuna los alcances de ese programa”. Por su parte, el senador del PRD, Benjamín Robles Montoya reconoció que ese programa beneficiará aproximadamente a un millón 700 mil jóvenes indocumentados de diversas nacionalidades, quienes tendrán que cumplir con varios requisitos, entre ellos, tener menos de 31 años de edad, haber llegado a Estados Unidos antes de los 16, tener una residencia continua en Estados Unidos por un período mínimo de 5 años”.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Llegó caravana de familiares de indocumentados a Arriaga, Chiapas, “donde comienza el calvario”

Llama sacerdote a “mantener visible” el tema de centroamericanos desaparecidos en el país ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal DE OCTUBRE. La caravana de madres de migrantes desaparecidos en tránsito por México Liberando la esperanza, llegó hoy a esta ciudad de la costa de Chiapas, donde comienza el calvario de miles de indocumentados que toman el tren para viajar hacia el centro y el norte de país. Al recibir al grupo esta tarde, el sacerdote Heyman Vázquez Medina, director de la casa del migrante Hogar de la Misericordia, destacó la importancia de que continúen estos recorridos para “mantener visible el

ARRIAGA, CHIS., 31

tema de los migrantes desaparecidos y agredidos. “Para que la sociedad y el gobierno –agregó– recuerden y sepan que hay muchísimas madres y ciudadanos que tenemos conocimiento de todos los desaparecidos que se dan a diario en el país y que exigiremos una solución al problema.” El párroco, uno de los principales defensores de los derechos de los migrantes en la región, dijo en entrevista que no hay esperanza de que el gobierno federal que encabezará Enrique Peña Nieto cambie la política migratoria en el país, por

lo que “lo más seguro es que van a seguir las agresiones”. En su opinión, “lo que se necesita en México es concientizar a la sociedad, que nos unamos todos y exijamos al gobierno un cambio, una sociedad más justa, que cumpla la ley, porque son las autoridades las que violan el estado de derecho”. La caravana, en la que viajan 38 madres de migrantes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala, además de familiares y activistas mexicanos, llegó a Arriaga, Chiapas, último de los 14 estados visitados durante el periplo que inició el 15 de octubre en Tabasco.

A su vez, Rubén Figueroa, representante del Movimiento Mesoamericano de Migrantes, afirmó que existen expectativas de que en territorio chiapaneco sean encontrados algunos de los indocumentados desaparecidos, ya que en la entidad “son muy fuertes los casos y tenemos muchas pistas”. En entrevista, señaló que las expectativas que tenían los or ganizadores de la caravana con respecto a las organizaciones civiles en México “se cumplieron”, pues “demostraron que estamos unidos en la misma esperanza y lucha”. Por el contrario, abundó, “el gobierno en todos los niveles ha hecho caso omiso a las peticiones de las madres, nunca hubo compromiso y ha volteado la cara para otro lado, incumpliendo la responsabilidad de atender su dolor”.

POLÍTICA 19

La caravana se reunió con Aldo Gorge Ledón, coordinador de Voces Mesoamericanas, Acción Migrante, que coordinó al equipo argentino de antropología forense que hace unos meses realizó 73 exhumaciones en el panteón de Tapachula. Les explicó el proceso que se realiza para crear bases de datos de ADN para identificar cadáveres.

Denuncian agresión contra centroamericanos en Coahuila Entre el 21 y el 27 de octubre pasado, en acciones distintas, tres centroamericanos que se habían refugiado en la Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, fueron “perseguidos, golpeados y arrastrados” por civiles que los interceptaron a un lado de las vías del ferrocarril, cerca del albergue. “Uno de ellos fue golpeado en el cráneo y ameritó suturas; a otro le arrancaron parte de la oreja izquierda y un tercero sufrió fractura en un brazo”, denunció la diócesis de Saltillo y la asociación civil Frontera con Justicia. CON INFORMACIÓN DE MOYSÉS ZÚÑIGA Y LEOPOLDO RAMOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

VI LEGISLATURA

PUNTO DE ACUERDO Las integrantes de la caravana de madres centroamericanas escuchan la explicación de Aldo Gorge Ledón, coordinador de Voces Mesoamericanas, Acción Migrante ■ Foto Moysés Zúñiga Santiago

Los 7 grupos parlamentarios exigen respeto a derechos humanos

Diputados se solidarizan con la caravana de madres de migrantes ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

Los siete grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados manifestaron su solidaridad con la caravana de madres de migrantes centroamericanos que recorre el país en búsqueda de sus hijos desaparecidos. Los legisladores también demandaron respeto a los derechos humanos de quienes transitan por la República o de aquellos que se establecen en el país. Durante la sesión ordinaria celebrada ayer en San Lázaro, los legisladores de todos los grupos parlamentarios se sumaron a la demanda de las mujeres, procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, quienes insisten ante las autoridades mexicanas que se verifiquen los datos de las 20 mil perso-

nas cuyos cuerpos se encuentran enterrados en fosas comunes. Norma Ponce (PRI) ocupó la tribuna para expresar la solidaridad de su partido, “pero también la indignación por los casos de abuso y crueles condiciones que padecen los migrantes centroamericanos. No podemos permitir que aquí se den violaciones a sus derechos más elementales, como tampoco los abusos de que son víctimas nuestros compatriotas en Estados Unidos”. Para Cinthya Valladares (PAN) el asesinato, el secuestro y la violación constituyen una afrenta para la sociedad, por lo que es necesario –dijo– garantizar el respeto a los derechos humanos. Roberto López Rosado (PRD) propuso conformar una comisión de legisladores que atienda a las madres de los desaparecidos, para co-

nocer a detalle sus demandas y vigilar la aplicación de las leyes en materia de política exterior. Ricardo Monreal (Movimiento Ciudadano) refirió que los migrantes muertos en el corredor Guatemala, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, no sólo son víctimas de tratos inhumanos de parte de las autoridades migratorias, sino que son presa fácil de los cárteles del crimen organizado, y añadió: “T enemos un gobierno omiso en materia de protección a derechos humanos”. Para la diputada por el PT Loretta Ortiz aproximadamente 70 mil migrantes han desaparecido en México, en todas las rutas trazadas para llegar a Estados Unidos. Los sobrevivientes han sido extorsionados y robados, y el resto asesinados, “sin que el Estado mexicano haga algo para evitarlo”.

Con motivo del segundo aniversario luctuoso del ex presidente Néstor Kirchner por su labor y su legado para la construcción de una América Latina unida, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal saluda y manifiesta su fraternidad al pueblo argentino. PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA


20 POLÍTICA •

JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

Al inaugurar el cruce fronterizo El Chaparral en Tijuana citó a Carstens, Cordero y Meade

Señala que entre enero y octubre de este año se habrán creado más de 800 mil nuevos empleos

Tuvo “el mejor equipo hacendario en mucho tiempo”, se ufana Felipe Calderón JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

TIJUANA, BC, 31 DE OCTUBRE. El presiden-

te Felipe Calderón presumió que durante su administración tuvo “el mejor equipo hacendario en mucho tiempo, y eso que ha habido muy buenos en el país”. Citó a Agustín Carstens, primer secretario de Hacienda de su gobierno y actual gobernador del Banco de México; a Ernesto Cordero, actual senador del PAN, y a José Antonio Meade, actual responsable de las finanzas públicas del país. Al inaugurar el nuevo cruce fronterizo peatonal y de automóviles El Chaparral, entre Tijuana y San Diego, el mandatario informó que durante su gobierno se invirtieron 31 mil millones de pesos para la modernización de las aduanas en el país. Asimismo, adelantó que el país rebasará la creación de 800 mil nuevos empleos durante los meses de enero y octubre de este año. Calderón se congratuló por la puesta en marcha de este nuevo cruce fronterizo, que tendrá importantes avances tecnológicos no sólo para la agilización del paso de peatones y

AVANCES TECNOLÓGICOS PARA LA AGILIZACIÓN DEL PASO DE PEATONES Y AUTOMÓVILES

El presidente Felipe Calderón este miércoles durante la inauguración del puente fronterizo El Chaparral entre Tijuana, Baja California, y San Diego, California ■ Foto Notimex

automóviles, sino para detectar también el cruce ilegal de migrantes, drogas, armas y dinero ilícito que pudiera estar en el interior de automóviles, camio-

“Amigo” ofrece al Presidente casa en Las Lomas

En días concluirá la mudanza en Los Pinos JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

TIJUANA, BC, 31 DE OCTUBRE. La “mudan-

za mayor” de Los Pinos se hizo la semana pasada, aunque será dentro de unos días cuando el presidente Felipe Calderón decida cuándo dejará de manera definitiva la casa presidencial. Fuentes cercanas a la Presidencia señalaron que la casa Miguel Alemán ya está desocupada de muebles de oficina –que era el uso que se le daba–, y entregada ya al equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, a fin de comenzar los trabajos de remodelación que disponga el nuevo inquilino. Hasta ahora se desconoce el sitio donde se mudará el presidente Calderón y su familia, aunque son varias las opciones que se han planteado, como la de regresar a su casa de la colonia Las Águilas, hospedarse en un hotel de la zona de Polanco o aceptar temporalmente una casa

fronteriza con Estados Unidos, luego de realizar una gira de trabajo por el estado de Chiapas, situación que le agradeció el gobernador de Baja California, Jose Guadalupe Osuna, porque eso demuestra, dijo, el compromiso que desde el principio de su gobierno tuvo el titular del Ejecutivo federal con la ciudad de Tijuana y el estado de Baja California. El presidente Felipe Calderón informó que el nuevo cruce fronterizo peatonal y automovilístico comenzó sus pruebas el pasado 24 se octubre, cuando transitaron 21 mil 600 automóviles en un lapso de 24 horas, con un promedio de 10 minutos por unidad.

de Las Lomas que le ofrece un “amigo”. Las dos primeras opciones se observan complicadas y difíciles de que prosperen, debido a que en ambos casos implicaría una movilización mayor del Estado Mayor Presidencial, a fin de garantizar al primer mandatario y a su familia la seguridad que requieren. De esta forma, todo parece indicar que la casa prestada en Las Lomas será la opción que elija, además de que esta propiedad está muy cerca de Los Pinos, cuando menos para las últimas semanas de su gobierno. El presidente Calderón y su familia tomarán unos días de asueto, con motivo de la festividad del Día de Muertos, a partir de la tarde del jueves. Tras acudir a Cancún para inaugurar el Museo Maya, se quedará en este centro turístico, mientras los medios que cubren las actividades presidenciales regresarán a la Ciudad de México.

netas y unidades de carga. En tanto el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, destacó que en el periodo eneroseptiembre y gracias también a

la modernización de las aduanas, el país ha podido recaudar más de 246 mil millones de pesos por concepto de pagos de IVA. Calderón llegó a esta ciudad

Sin embargo, potencialmente la aduana puede alcanzar un promedio de cien autos por minuto y 6 mil por hora, con lo cual se facilita el tránsito de personas y mercancías, agilizando la economía regional. Antes de la inauguración, el Presidente hizo un recorrido por las instalaciones, diseñadas por ingenieros militares, acompañado por el secretario José Antonio Meade y el gobernador José Guadalupe Osuna, donde fueron explicados los avances en la agilización de los trámites de cruce peatonal y de automóviles.

Piden activar plan DN-III-E ante los efectos de la tormenta Sandy

Proponen diputados del PAN que México ayude económicamente a EU ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ Y ALFREDO MÉNDEZ

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados propuso ante el pleno cameral que el gobierno mexicano respalde económicamente a Estados Unidos con objeto de coadyuvar a la solución de los efectos de la tormenta tropical Sandy en la costa este de Estados Unidos. Francisco Pelayo, legislador del blaquiazul, presentó la propuesta de punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados se solidarice con el pueblo de Estados Unidos y exhorte a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que programe las acciones de apoyo necesarias para los mexicanos que viven en las zonas afectadas por el meteoro. “Solicitamos de manera respetuosa el Ejecutivo federal envíe la ayuda humanitaria internacional disponible, sabemos y reconocemos el trabajo de los cuerpos del Ejército mexicano y la fuerza aérea… pedimos se active el Plan DN-III-E a fin de que se dispongan las medidas

protocolarias de auxilio y se envíe una brigada encar gada de salvaguardar y proteger a la población civil de Estados Unidos, y , por supuesto, la de nuestros hermanos y hermanas mexicanas en desgracia”. En tanto, los vuelos 402 y 408 de Aeroméxico, que partieron a las 6:10 y 9:26 horas de ayer , fueron los primeros que despegaron de la terminal 2 de al Ciudad de México rumbo a la ciudad de Nueva York, luego de que fue reabierto el aeropuerto John F . Kennedy de esa ciudad, después del paso del huracán Sandy. Por su parte, pasajeros varados desde el viernes en la ciudad de México trataron de conseguir un lugar en alguno de los dos vuelos, aunque a varios se les dio lugar hasta el 4 y 7 de noviembre próximos. De acuerdo con un comunicado emitido por Aeroméxico, los afectados por las cancelaciones con boletos emitidos del 28 al 31 de octubre tienen derecho a cambiar la fecha de salida, regreso o el número de vuelo hasta el 10 de noviembre, sin cargo adicional. Sin embargo, los cos-

tos adicionales de estar varados en la Ciudad de México, como gastos de hotel, comidas o transportación, corren a cargo del cliente.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

os premios se honran con sus premiados y éstos, al recibirlos, se suman a la estirpe que da el nombre del premio. El que lleva el nombre de Amalia Solórzano es un galardón joven. Se otorgó por vez primera en 2011 a Luiz Inacio Lula da Silva, nacido en 1945, quien ha sido, entre otros oficios, dirigente obrero metalúrgico, organizador de huelgas, amigo de Fidel Castro y por fin presidente de Brasil en democracia, el primer diploma que le fue concedido en su vida, según dicen que él dijo. Este año lo recibieron Marta Lamas, mexicana, y Eduardo Galeano, uruguayo. Con los tres el premio mismo va creando su estilo y su estirpe. Es un reconocimiento a los hechos de cada vida y a las causas que simbolizan y encarnan. Así lo definió Cuauhtémoc Cárdenas en la ceremonia de entrega de este año, el pasado 23 de octubre, en el Palacio de Minería. Este premio –dijo– “se concede a quienes se han entregado a causas que benefician a la humanidad e impulsan el progreso mundial”. Marta y Eduardo han dedicado una vida, la única que a cada uno nos toca, a algunas de esas causas por las cuales se definen esta distinción y quienes la reciben. * * * Eduardo Galeano, (a) Germán Hughes, (a) Gius, nació allá por 1940 en Montevideo. Algunos de sus biógrafos dicen que es de estirpe noble, la del conde de Lautréamont, Isidore Ducasse, le Montevidéen. Otros aseguran que desciende de la dinastía francesa de Hugues 1º Capet, allá por la segunda mitad del siglo X, apodado Capet porque en sus dominios se conservaba la capa de San Martin de Tours. Pero vaya usted a saber, pues con Eduardo las versiones siempre son muchas y variadas. Eso sí, puedo asegurar que lo vi en Montevideo, en una noche de lluvia, envuelto en una capa oscura y con un chamber go cuya sombra le cubría la mirada, esa misma que usa los días de fiesta y los otros también, para que no se sepa si habla en serio o en broma, o las dos cosas a la vez. Eduardo, además de haber sido declarado Ciudadano Ilustre del Mercosur , en 2008, al igual que Lula en 2012 –puros ilustres tenemos en el mexicano premio Doña Amalia–, a los 14 años ya andaba de aprendiz de periodista y a los 20 era secretario de redacción del semanario Marcha, uno de los ancestros ya legendarios de la prensa de izquierda latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX, fundado en 1939 por Carlos Quijano. Don Carlos, perseguido por las dictaduras, murió en el exilio mexicano en 1984, a sus 84 años de edad, en su sencillo apartamento de ahí nomás, al ladito de Ciudad Universitaria. Hoy una calle céntrica de

Doña Amalia, Eduardo y Marta

POLÍTICA 21

bién los intelectuales, los periodistas, los científicos, los abogados y los médicos. En nuestro continente, solamente Cuba, Puerto Rico y Guyana tenían ADOLFO GILLY despenalizada esta práctica, y hace unos días Uruguay. “Las presiones de la jerarquía católica en cinco países –El SalAsí fue como vino a parar al personas, se logró en 2007 la Montevideo lleva su nombre. vador, Chile, Nicaragua, Hondudespenalización del aborto en Palacio de Minería este 23 de Allá por 1964, Eduardo y ras y República Dominicana– octubre de 2012, junto con Mar- el Distrito Federal. [...] Marta otros de su especie fundaron el han modificado las legislaciones trabaja desde hace tiempo por cotidiano Época, que tal vez se ta Lamas. Enhorabuena. el reconocimiento del derecho para prohibir totalmente el aborllamara así porque publicar por to, incluso el producto de una al placer”, bien nos recordó * * * entonces un periódico de izviolación. Lo que ocurrió en esta Ofelia Medina. quierda, que además apareciera “La presencia femenina y isla de libertades en que se ha Y ahora que digo Marta Lamas, todos los días, era una hazaña ella estaba ahí en Minería, muy generosa, la fuerza de la suavi- convertido la ciudad de México epocal. Hizo después otra más, sonriente, alardeando su m e- dad, la sonrisa de Amalia So- representa un rayo de esperanza, fundando y dirigiendo en Buenos Aires, entre 1973 y 1976, la chón de cabello blanco y su son- lórzano, se sienten entre noso- pues muestra que sí existe una iztras...”. Así dijo Ofelia, e invitó quierda que comprende la imporevista Crisis, hasta que la dicta- risa, tal como en la foto de los rancia de esta demanda y se ha comprometido a establecer el marco normativo para otorgar un servicio médico seguro a las mujeres que así lo soliciten”. Marta Lamas no sólo entró a los terrenos de los derechos y del sentimiento. Se internó sobre todo, costumbre suya, en los dominios de la razón: “El aborto remite a la raíz del problema: mujeres y hombres somos iguales como seres humanos, pero distintos como sexos. Rechazar la instrumentación de las muje res como medio de reproducción requiere la existencia de un derecho fundamental que corresponde exclusivamente a las mujeres: que la maternidad sea voluntaria. Esto se logra previniendo embarazos no deseados, y también remediándolos”. Dijo entonces su legítimo reproche: “En el mundo político latinoamericano, que debate distintos problemas de la democracia, se guarda silencio sobre la despenalización del aborto. Los demócratas latinoamericanos no asumen la importancia de que Ceremonia de entrega del premio Amalia Solórzano, el pasado 23 de octubre en el Palacio de Minería. En la imagen las mujeres tengan el control de sus cuerpos, pese al claro víncuel escritor Eduardo Galeano, quien fue galardonado junto con Marta Lamas ■ Foto Carlos Cisneros lo que hay entre democracia, libertad personal y tolerancia de creencias”. Otras palabras más dijo Marta, entre ellas su agradecimiento “a a todo mundo a celebrar. dos que apareció a toda página “EL PREMIO SE DA A mi genealogía de antecesoras, en La Jornada al día siguiente. Chaneca Maldonado, Alaide Fop* * * Allí, Ofelia Medina –o sea, QUIENES HAN pa, Marie Langer y Jean Franco, Ofelia– celebró la trayectoria y que han sido mis ejemplos a sela vida de Marta y recordó a sus Marta Lamas, nacida en esta IMPULSADO CAUSAS guir”. A muchos más nombró, antecesoras en los años del pre- ciudad de México en 1947, exQUE BENEFICIAN presó su gratitud y comenzó re- mujeres y hombres. Esa tarde ansidente Cárdenas, “cuando se gestó –dijo– el pensamiento de cordando: “Doña Amalia fue daba de recuerdos, y así terminó: A LA HUMANIDAD” “Hoy que me siento tan emouna mujer valiente, profundala diferencia con Concha Micionada, deseo cerrar estas palachel, Aurora Reyes, Frida Kah- mente conmovida por su entorlo, Benita Galeana y sus cuatas. no, preocupada por los más vul- bras de agradecimiento con una dura militar acabó con ella. frase de la poeta Wislawa SymCamino no exento de contradic- nerables y por el destino del Andando por otros rumbos, borska, palabras que comparto país, que comprendió el papel me preguntaba yo en ese tiempo ciones pero que fructificó en ampliamente: ‘Sueño el mocómo Eduardo terqueaba en pu- 1953, cuando las mexicanas tu- histórico que le tocó vivir y lo desempeñó con inteligencia, va- mento en que las feministas no blicar Crisis en Argentina –cua- vieron el derecho de voto en sean necesarias’”. lor y sensibilidad. Una de esas todo el país”. renta números, dicen–, con lo Se abrazaron entonces los mexicanas cuyo recuerdo nos Recordó la lucha feminista cual se jugaba la vida dos o tres dos premiados; y todos nosodías a la semana –calculo–, aun- incansable de Marta y la funda- enorgullece”. tros: público, invitados, cronisHabló después de las razoción de la revista Fem, en que nunca sabía cuáles. El secreto lo reveló Juan Gel- 1976, junto con Alaide Foppa, nes, las irrupciones y las luchas tas y jurado, aplaudimos muman cuando le tocó decir lo suyo después asesinada por la dicta- múltiples de las mujeres de cho y, tal como propuso Ofelia, celebramos. dura guatemalteca; y, en 1990, México: en la entrega del premio Doña “De todas esas intervencioAmalia en el Palacio de Minería. de la revista Debate Feminista, * * * A Eduardo –nos contó– le llega- que sigue hasta hoy el debate y nes, tal vez el logro más sonado sea la despenalización del aborel combate. Desde el público ban intermitentes amenazas de muerte por teléfono. Una tarde lo sonreía feliz Jean Franco, cóm- to en la ciudad de México, en la En la tarde del lunes 5 de noviembre, Eduardo Galeano nos plice de Marta Lamas en su re- cual jugamos un papel clave llamó la consabida voz a eso de va a leer Los hijos de los días en junto a un sector progresista, vista y vaya usted a saber en las seis de la tarde. Eduardo (o cuántas otras herejías. “Gracias donde no sólo estuvieron los le- la Sala Ne zahualcóyotl de la Hugues, uno de los dos) responUNAM. Allí estaremos, y a ver gisladores y el gobierno de iza la constancia de Marta, amidió: “Sólo recibo amenazas de cuántos cabemos. quierda de la ciudad, sino tamga y madre, y a la de miles de tres a cinco”. Y colgó.


22 POLÍTICA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

ANGÉLICA ENCISO L.

De autorizarse el proyecto minero Los Cardones, dentro de la reserva de la biosfera sierra la Laguna, en Baja California Sur, habría un enorme impacto sobre los recursos naturales. Tan sólo en la producción de la cantidad de oro que contiene un centenario se utilizarán 100 mil litros de agua dulce, suficientes para dotar de este recurso a 200 familias en un día, señaló Exequiel Ezcurra. Consideró que tenemos el derecho a aspirar a una minería sustentable, a proyectos mineros que respeten el medio ambiente. “La minería sustentable no debería poner en riesgo los recursos naturales de los cuales vive una región. No debería aceptar como inevitables riesgos que pueden ser fatalmente

MATILDE PÉREZ U.

Productores de frijol de Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí informaron que por la apertura de cupos de importación por casi 400 mil toneladas aprobados por la Secretaría de Economía y los cambios en la comercialización impuestos recientemente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los precios de la gramínea pasaron de 20 a nueve pesos por kilogramo. “Las autoridades solapan la especulación de los grandes comercializadores que operan en las principales centrales de abasto del país y de empresas como Car gill, La Costeña, Verde Valle, Walmart y Soriana”, asentaron Luis Chaparro, del Frente Democrático Campesino de Chihuahua, y José Narro Céspedes, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala. Explicaron que las decisiones de dichas instituciones gubernamentales afectan a 750 mil campesinos de temporal que iniciaron las cosechas, las cuales estiman serán de entre 550 y 660 mil toneladas y no de más de 700 mil, como lo ha difundido la Sagarpa. “La apertura a las importaciones y el anuncio de que la producción es elevada, provocó el desplome de los precios. Los productores requieren un

Exequiel Ezcurra alerta sobre el grave peligro que corren los recursos naturales de BCS

El plan minero Los Cardones recicla propuestas rechazadas por la Semarnat trágicos para el resto de la población. No debería dañar irreversiblemente áreas naturales protegidas que han sido seleccionadas por su importancia para la nación” y tampoco debería atentar contra otras actividades económicas de las cuales vive y se sustenta en el largo plazo el desarrollo regional y la economía de las comunidades locales, consideró el ex presidente del Instituto Nacional de Ecología.

En la opinión técnica que hizo sobre el proyecto y que envió a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó que de autorizarse este plan minero a tajo abierto al final de los 10 años de su operación, la mina Los Cardones –que antes tuvo los nombres de La Concordia y Paredones Amarillos– habrá extraído unos 173 millones de toneladas de roca del tajo de la

mina, 135 millones de los cuales habrán sido depositados como residuos en las grandes tepetateras del proyecto, y 38 millones habrán sido acumulados en las presas de jales en forma de sedimentos mineros saturados de solución de cianuro. Detalló que en esa década el proyecto extraerá, por medio del proceso de desalinización de agua marina, unos 20 millones de metros cúbicos de líquido de la costa, provocará fuer-

Economía permitió la importación de 400 mil toneladas de la semilla

Especuladores y autoridades lanzan a la ruina a productores de frijol pago mínimo de 15 pesos por kilogramo para cubrir sus adeudos y los costos de producción”, dijo Narro Céspedes en conferencia de prensa. Céspedes y Chaparro apuntaron que los campesinos están “malbaratando sus cosechas” presionados por las deudas. “Esta es una historia que se repite cada año, están llevando a la desesperación a las familias y al abandono de la actividad”. Informaron que el próximo lunes, los productores de frijol se reunirán en Zacatecas para definir la estrategia en defensa de su economía y de continuar con su actividad. Adelantaron que algunas de las propuestas son: realizar protestas en las garitas de la frontera norte, iniciar movilizaciones en los estados e incluso llevar a cabo una caravana hacia la ciudad de México y bloquear las delegaciones de la Sagarpa en los estados. Negaron que el acuerdo entre los gobernadores de los cinco principales estados productores de la leguminosa con la Sagarpa para detener las importaciones y

establecer un mecanismo de comercialización de la cosecha del ciclo primavera-verano esté aplicándose, “si ello fuera cierto, los precios no hubieran bajado”. Especificaron que hace un mes los pagos al productor por kilogramo del frijol negro eran de entre 20 y 22 pesos, claros de 10 a 14 pesos, pinto saltillo de 10 y 1 1, flor de mayo de 11 y 12 pesos y las alubias de 13 a 14 pesos por kilogramo. “La compra de las cosechas se está convirtiendo en un mecanismo de saqueo a los campesinos”. Puntualizaron que los rendimientos promedio en las tierras de temporal destinadas a la leguminosa en Zacatecas, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Guanajuato no rebasan la media tonelada por hectárea y los costos de producción están entre 6 mil y 7 mil pesos por tonelada. Además de la baja del precio propiciada por la especulación de los intermediarios y grandes comercializadores, las autoridades no aplicaron los recursos etiquetados para la producción de frijol.

“Los recursos fueron desviados, las líneas de crédito por 800 millones de pesos no se aplicaron”, afirmó Narro Céspedes. Estimó que por la política gubernamental, actualmente 30 por ciento de la oferta en el mercado corresponde a producción nacional y 70 por ciento es importado. Según la Sagarpa, la cosecha del ciclo primavera-verano será de 700 mil toneladas, por lo que estimó que se tendrá una oferta de 1.5 millones de toneladas –considerando la producción del ciclo otoño invierno 2011 2012– suficientes para cubrir la demanda interna de poco más de 900 mil toneladas.

tes intrusiones salinas al acuífero costero, y arrojará al mar unas 600 mil toneladas de sales residuales contenidas en unos 2 millones de metros cúbicos de salmueras.

Concordia y Paredones Amarillos, los proyectos rechazados Estimó que la manifestación de impacto ambiental (MIA) Los Cardones tiene “una similitud muy grande” con los documentos de los proyectos Paredones Amarillos y Mina Concordia, planeados en el mismo sitio, y que fueron rechazados por la Semarnat. “En muchas partes de la MIA y sus anexos todavía aparece el proyecto con su antiguo nombre, y muchos de los documentos, mapas y figuras son los de la MIA anterior”. Consideró que la MIA debe ser rechazada, debido a que el riesgo geológico y geohidrológico del proyecto es alto; el riesgo de eventos climáticos extraordinarios es muy elevado y el diseño de la presa de jales no es suficientemente robusto como para prevenir que se desborde; el impacto regional del sistema de abasto de agua dulce no ha sido incorporado a la MIA, y la restauración del sitio después del cierre de la mina no está garantizada. Sobre este último punto planteó que debido a que el proyecto se pretende realizar dentro de la reserva de la biosfera, la restauración final del sitio es de vital importancia.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Cuando se movilizan agresores, en paralelo lo hacen policías de Chiapas, sostienen

Paramilitares oficialistas despojaron a bases de apoyo zapatistas, denuncia JBG HERMANN BELLINGHAUSEN

La junta de buen gobierno (JBG) Nueva semilla que va a producir , de la zona norte de Chiapas, denunció el total despojo de tierras y cosechas de las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en las comunidades Comandante Abel y Unión Hidalgo, perpetrado por paramilitares del municipio de Sabanilla, con la abierta protección de la seguridad pública, la cual cobija el adiestramiento en combate de civiles de San Patricio, Unión Hidalgo y otros poblados. “El terreno de nuestros compañeros ocupado por los paramilitares de Unión Hidalgo el 6 de septiembre” terminaron de repartírselo el 21 de octubre. Cosecharon y robaron 1 1 hectáreas de maíz, y las volvieron frijolar . El día 24 llegaron refuerzos de Unión Hidalgo. El conflicto sigue afectando a los zapatistas de la comunidad, quienes “quedaron cuidando sus casas y pertenencias por el desplazamiento de sus familias por las amenazas”, agrega la JBG, que ya lo denunciara el 11 de septiembre. En la madrugada del 16 de octubre, los paramilitares hicieron disparos con armas de fuego has-

Crédito al agro cayó 67% en 20 años: CAP ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal

PACHUCA, HGO., 31 DE OCTUBRE. Treinta de

los 40 millones de habitantes del medio rural se encuentran en pobreza y pobreza extrema y, paradójicamente, 7 millones de hectáreas de tierras se encuentran ociosas como consecuencia del rezago productivo y tecnológico, señaló el Congreso Agrario Permanente (CAP) al concluir su consejo nacional. Para abatir ese rezago, el organismo propondrá al próximo gobierno federal firmar un pacto para el desarrollo del campo mexicano y la soberanía nacional, que revisaría y modificaría los programas destinados al sector. El documento –que fue discutido y aprobado en esta ciudad y que se le hará llegar al presidente electo, Enrique Peña Nieto– señala que el crédito al agro cayó 67 por ciento en los 20 años pasados, por lo que hoy sólo reciben financiamiento la mitad de las 12 millones de hectáreas con potencial productivo. Han sido años de crisis para los productores de granos básicos y oleaginosas, pese al mejoramiento de los indicadores macroeconómicos, agrega el texto.

ta las 3 de la madrugada; el último “a 150 metros de la casa de un compañero”. Esa noche volvieron las detonaciones, y al día siguiente, “para continuar las amenazas y hostigamiento, llegaron 15 (agentes) de la seguridad pública”. El día 25, en el terreno invadido, “los paramilitares hicieron movimientos de corte militar en tres grupos con armas de grueso calibre”, y mandaron una comisión al campamento policiaco. Posteriormente los agentes efectuaron movimientos cerca de los invasores, y a las 20 horas realizaron tres disparos. Diariamente, la policía patrulla de Sabanilla a San Patricio, y por las tardes y noches de San Patricio al lugar ocupado por paramilitares y a Unión Hidalgo. Cuando los invasores se movilizan, los policías también; “se ve claramente que son una sola fuerza” y que una sola dirección “conduce sus acciones”. La JBG sostiene que el objetivo es que, “ordenados” por el presidente Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines Guerrero, los policías “entrenen a los invasores”. Y contradice la versión gubernamental del 9 de octubre, que sostuvo que los grupos de San Patricio y Unión Hidalgo, en presunto común acuerdo, solicitaron presencia policiaca, y que “se han respetado los derechos de los militantes del EZLN”. La autoridad autónoma cuestiona: “¿Qué necesidad de policías tiene este grupo paramilitar cuando ellos mismos invaden el terreno de nuestros compañeros, y han desplazado mujeres y niños?” Desalojan, despojan, roban y saquean en presencia de policías, quienes también realizan “accio-

nes de intimidación y provocaciones bélicas”, señala. La JBG apunta: “le debe dar vergüenza al mal gobierno decir que sus policías están para guardar el orden y la paz” cuando frente a ellos “existen robos, amenazas movimientos paramilitares y disparos”. El gobierno “debería decir claro que mandó la policía para (que) sus paramilitares desalojen a nuestros compañeros”, y “no ha hecho nada para resolver el conflicto”. Al contrario, manda refuerzo de policías y, en vez de retirar a los invasores del terreno de los zapatistas, “impulsan la violencia

OFRENDA

DE LA

para imponer su proyecto de regularización”, pese a que esta “tierra ya está entregada a los que realmente la viven y la trabajan”. La JBG recuerda que el 29 de abril acudió a San Patricio. “Juntamos las dos partes, sin trampa, sin presupuestos económicos para comprar autoridades o representantes a espalda de la comunidad para que entren en acuerdo para joder a su comunidad”. Reunidos con autoridades y miembros de la comunidad, y considerando a los que trabajan esas tierras por muchos años, los zapatistas propusieron “que los predios de San Patricio y Los Ángeles les queden a

ASAMBLEA

DE

Comunicado completo en la edición on line

ANTE LA

PGR

La organización exigió la excarcelación de dos de sus integrantes ■ Foto Xinhua

Sistemas de justicia indígena sufren el asedio del Estado, acusan expertos Los sistemas de justicia indígena tienen mucho qué aportar en la materia, sobre todo en cuanto al respeto a los derechos humanos, la integración de transgresores y el acotamiento de la impunidad; sin embargo, sufren constante “asedio y persecusión” y en muchos casos sus resoluciones no son tomadas como válidas por las autoridades, sino que se les relega a decisiones de asuntos menores, coincidieron expertos en el tema. Durante el foro Sistemas de Justicia Indígena en México, organizado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Magdalena Gómez,

los oficialistas, y las bases de apoyo con el predio La Lámpara”. Eso fue aceptado por las partes. “Aunque nos costó la reubicación, lo hicimos para evitar confrontaciones”, de modo que “se hizo una acta de separación de los integrantes del núcleo agrario, firmada y sellada por autónomos y oficiales”. Los zapatistas argumentan: “en la construcción de nuestra autonomía, desconocemos esa palabra ‘regularización’ de tierras”, un “instrumento” del gobierno “para manipular a la gente que se deja de engañar de que con papeles legales”, pero más tarde “van servir para justificar un despojo legal”. Preguntan: “¿Donde queda el derecho de los pueblos indios, habitantes primeros de estas tierras, de ejercer su autogobierno y libre determinación, tal como marcan los convenios internacionales y los acuerdos de San Andrés?”

BARRIOS

Esos esquemas pueden aportar mucho al país, afirman

ANGÉLICA ENCISO L.

POLÍTICA 23

integrante de la Academia Mexicana de Derechos Humanos y articulista de La Jornada, indicó que debido a que la justicia nacional ha evidenciado importantes “fallas estructurales”, sobre todo en relación con el respeto a los derechos humanos para “la ciudadanía de a pie”, deberían valorarse las virtudes del sistema de justicia indígena, el cual, afirmó, se encuentra ante el “asedio del Estado”, que en el contexto del neoliberalismo se “convierte en defensor del capital”. “Hay que voltear hacia el sistema de justicia indígena; estos espacios constituyen un asidero de resistencia” ante el avance del actual sistema económico, añadió.

La abogada lamentó las “dificultades que enfrentan las comunidades para hacer valer sus sistemas de justicia”, pues muchas autoridades consideran que en las comunidades se “usurpan funciones” y se violan derechos humanos, por lo que tienden a no reconocerse sus resoluciones. María Teresa Sierra, experta del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, afirmó que luego de la reforma en materia indígena de 2001 se han dado dos grandes tendencias, una en la que “el Estado reconoce ciertos espacios de justicia, como en Oaxaca y San Luis Potosí”, y otra en la que se “construyen nuevas instancias, un

nuevo modelo de justicia indígena surgido desde el Estado, y ésta se trata de una justicia acotada y subordinada”, dedicada a “asuntos menores”, a la que se confiere sólo el carácter de “mediación”. Gilberto López y Rivas, académico y articulista de este diario, destacó que las autonomías son una respuesta “estratégica” de los pueblos originarios en su lucha por “conservar su autoridad” y de enfrentarse en últimas fechas a un “Estado que ha devenido en un tipo de Estado delincuencial penetrado por el narco”. Resaltó el caso de Cherán, comunidad que ante la inacción gubernamental se organizó para defender sus bosques del crimen organizado y resaltó la importancia de las “alianzas que se tejen entre diferentes autonomías”. Flora Gutiérrez, abogada y defensora de derechos humanos, se refirió a la participación de las mujeres indígenas en los procesos de justicia y señaló que al respecto ha habido avances.


24

JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

l 24 de octubre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declaró, en un comunicado de prensa, que es ilegal la importación, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos. El comunicado fue ampliamente difundido por diversos medios impresos en México, incluso en La Jornada. Es ilegal porque en lugar de autorizar su importación y comercialización, como ocurre con miles de productos que dejan impuestos por ambas actividades, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resolvió este año recomendar a los países asociados que se prohíban los cigarrillos electrónicos porque se parecen a los comunes y al ser usados podrían socavar la idea de normalizar el consumo de tabaco. No es broma, así lo dijo la OMS. Uno esperaría que la Organización Mundial de la “Salud” se preocupara por ésta, pero no es así. Los cigarrillos electrónicos ayudan mucho a dejar de fumar y esto se ha comprobado en varios países donde ha disminuido el número de fumadores y ha aumentado el de usuarios de cigarros electrónicos. De hecho ayudan más que los chicles, parches e inhaladores de nicotina (los productos llamados de terapia de remplazo de nicotina –NRT en inglés–). Precisamente por el fracaso de estos “medicamentos”, autorizados y que se venden incluso en farmacias, es que millones de personas que quieren dejar de fumar o fumar menos han optado por los cigarros electrónicos. Sin embargo, la OMS ha demostrado estar más interesada por desalentar comportamientos en los que se parezca que se fuma que evitar que se fume tabaco. Es la apariencia de los cigarros electrónicos lo que le preocupa y no que la gente deje de fumar. Los otros enemigos de los cigarros electrónicos son los gigantes farmacéuticos que producen Nicorett (GlaxoSmithKline y filiales) y Champix (Pfizer), entre otros “medicamentos” para dejar de fumar. Su fracaso y efectos secundarios son los que han llevado a varios fumadores y ex fumadores a usar los cigarros electrónicos. Éstos no tienen las más de 4 mil sustancias que la OMS dice que son dañinas, entre éstas 60 supuestamente cancerígenas, pues el contenido de un cigarro electrónico es propilenglicol y/o glicerina vegetal, saborizantes y, si el usuario lo desea, nicotina (en menor o igual proporción que los Nicorett). La nicotina, dicho sea de paso, no sólo se puede extraer del tabaco, sino

l conflicto de la UACM tiene muchas causas, pero una de ellas es la falta de discusión de las ideas y conceptos que han dirigido su construcción. Algunas personas con influencia determinante en la vida de esta joven universidad están en desacuerdo con su proyecto o con algunos de sus elementos. Sin embar go, esos desacuerdos no se han expresado de manera abierta. En cambio, con frecuencia se han adoptado posturas de resistencia silenciosa o simple descalificación sin argumentos, abonando con ello a un conflicto incubado hace tiempo. El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, públicamente, sin pudor, declaró el 7 de mayo de 2010 que la UACM no había sido merecedora de su apoyo, y la propia rectora Orozco expresó, meses después, su desaprobación al proyecto descalificándolo sin más como “una hipótesis fallida”, a pesar de haber participado durante nueve años, sin reparo alguno, en su puesta en marcha. Sin duda, uno de los aspectos más controversiales de la UACM es un elemento del procedimiento de ingreso de los estudiantes: el sorteo. Para analizarlo es necesario tener en consideración cómo se concibió ese procedimiento. La propia Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México establece como “un derecho de los estudiantes que se les haga un diagnóstico de las condiciones académicas con que inician sus estudios” (artículo 6) y, por supuesto, para hacer ese diagnóstico es necesario “examinarlos” (“observarlos atenta y cuidadosamente”, dice el diccionario). Pero ese “examen” no es ni un obstáculo para ingresar a la educación superior, ni se puede limitar a la aplicación de un cuestionario para separar a “los que pasan de los que no pasan”; está concebido como un servicio del que se desprenden las indicaciones de lo que el estudiante debe hacer para subsanar sus deficiencias y así comenzar bien sus estudios. De nuevo, es necesario señalar que es una acusación sin fundamento que en la UACM no se aplican exámenes. Examinar es una actividad prevista en los aspectos necesarios del proyecto de esa universidad, pero con finalidades y procedimientos opuestos a la atávica e inercial práctica de utilizarla para premiar y castigar. El ingreso de los estudiantes a los estudios universitarios es un complejo proceso con implicaciones legales, pedagógicas, sociales y éticas. Es una aberración

OPINIÓN

Y ahora contra el cigarro electrónico OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO también de la coliflor , papa, berenjena, tomates verdes, tomates maduros, puré de tomates, pimientos verdes y té negro. El propilenglicol (que se usa en alimentos) no debe confundirse con el etilenglicol (anticongelante de motores y disolvente de pintura y plásticos) ni con el dietilenglicol (éter de glicol). Estos dos últimos compuestos son tóxicos. Para quien no lo sabe, los cigarros electrónicos no producen humo, sino vapor , y éste, además de inocuo, se disuelve en el aire en menos de un segundo sin afectar ni molestar a quienes rodean al “vapeador” (como se le llama al usuario de estos dispositivos). Otro punto curioso (y risible) del comunicado de la Cofepris es donde dice que los cigarrillos electrónicos no cuentan con registro sanitario como medicamentos o dispositivos médicos, por lo que ni su contenido ni sus propiedades de tratamiento para supuestamente dejar de fumar han sido comprobadas ante la Cofepris. ¿Por qué habrían de contar con registro sanitario como medicamentos o dispositivos médicos, si no lo son? Nadie ha dicho que sean medicamentos ni dispositivos médicos. La cuestión, ya en el colmo del ridículo, es el final del comunicado: “estos productos por su diseño, apariencia y uso encuentran identificación directa con los productos del tabaco, lo cual está prohibido por la legislación nacional”. ¡Sopas! Esto se llama repetición, como un loro, de lo que ha recomendado la OMS, como se señaló al principio. ¿Qué prohíbe la legislación nacional? La Ley General para el Control del Tabaco, en su artículo 16, fracción VI, en una extraña y sorprendente redacción, dice: Se prohíbe “comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco , que contenga alguno de los elementos de la

UACM: sorteo, examen de ingreso, méritos y conflicto MANUEL PÉREZ ROCHA resolverlo con la aplicación de un cuestionario de opción múltiple y después dejar todo en manos de las computadoras, para las cuales los resultados del examen son un número y los estudiantes otro. Quienes han impuesto estos ramplones mecanismos de graves consecuencias ignoran la amplísima investigación realizada acerca de este complejo problema y las ricas discusiones que se están dando en otros países. Como en otros temas educativos, es en los países de habla inglesa donde estas discusiones son más intensas y ricas. Basta ver, por ejemplo, la perseverante actividad de la AACRAO –American Association of Collegiate Registrars and Admission Officers (Asociación Estadunidense de Directores y Funcionarios de Admisión)–, organización con más de un siglo de trabajo y en la cual participan más de 2 mil 600 instituciones estadunidenses de educación superior. Junto a los intereses mercantiles y enfoques gerenciales que invaden a la educación en Estados Unidos, en estas discusiones están presentes valiosas perspectivas sociales y humanistas en el cumplimiento de una función que con frecuencia, en nuestro medio, es vista como mero asunto burocrático: la llamada “administración escolar”, cuyos encar gados ejercen un poder omnímodo. Por supuesto, los criterios selectivos y excluyentes en la admisión de los estudiantes también están sometidos a una intensa discusión, y se exploran diversos mecanismos para generar una educación superior incluyente y de alto nivel académico. Particular interés tiene la discusión que se está dando ahora en la Suprema Corte de Justicia de ese país acerca de los criterios de “raza” que se aplican en las políticas “afirmativas” para la admisión de estudiantes a las universidades. El criterio básico del sistema de ingreso de los estu-

marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco” (las cursivas son mías). Y este artículo se refiere a la prohibición de objetos que, sin ser productos del tabaco, tengan un tipo de diseño que los identifique con productos del tabaco. Si un cigarrillo electrónico parece más bien un bolígrafo que un cigarrillo, ¿deberá prohibirse? Y si el tabaco es para mascar, aspirar o ponerse en la boca (los snus suecos, por ejemplo) y está suelto, en sobres o cajitas, ¿también? Ningún cigarrillo electrónico tiene forma de cajita ni de sobre como bolsita de té. ¿Y si fabrican los cigarrillos electrónicos con forma de Mickey Mouse o de una bola con boquilla, entonces sí estarán permitidos? ¿Por qué, entonces, prohibir los cigarrillos electrónicos que en otros países son absolutamente legales? La respuesta es sencilla: la Cofepris, como entidades de regulación sanitaria en otros países, han favorecido siempre a las grandes empresas farmacéuticas, especialmente trasnacionales (contra la industria nacional del ramo), y lo más interesante y paradójico es que esas empresas basan buena parte de sus ganancias en el consumo de cigarrillos comunes, pues ellas venden los productos que supuestamente sirven para que la gente deje de fumar. Los expertos en la materia dicen que en 10 años el consumo de cigarrillos electrónicos en los países desarrollados podría ser mayor que el de los comunes y esto, obviamente, no les conviene a las grandes farmacéuticas que venden productos para dejar de fumar; éstos sí legales y aprobados por la Cofepris. Ya publiqué el 22 de abril de 2010 sobre cómo se beneficia la Cofepris de las grandes empresas farmacéuticas. Entre las empresas que apoyan el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y la Cofepris está Pfizer , ni más ni menos que el poderosísimo laboratorio farmacéutico que produce Champix para dejar de fumar (aunque sus efectos secundarios sean altamente peligrosos). Para que el lector se dé una idea del poder económico de Pfizer , en 2011 sus ingresos fueron de 67 mil 400 millones de dólares. Sólo la venta de Champix le ha proporcionado un ingreso de 720 millones de dólares en 2011. Estos “vigilantes” de la salud son como las empresas de antivirus para las computadoras: entre más virus se inventen más venden. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx

diantes a la UACM es reconocer el derecho a la educación superior de todas aquellas personas que tienen certificado de bachillerato. En nuestro país, los estudiantes pueden recibir su título profesional, y la cédula profesional de la SEP, habiendo logrado en su bachillerato un promedio de seis en sus “calificaciones” y sin “pasar” un examen de admisión; pueden realizar sus estudios en alguna de las múltiples instituciones privadas que no aplican examen de admisión y no exigen promedio mínimo de bachillerato, con la condición de que paguen inscripción y colegiatura. Cabe preguntar: ¿es legal y equitativo excluir de la educación superior pública a jóvenes que por carecer de recursos para pagar educación privada no pueden salvar el impedimento impuesto por los resultados del examen de admisión o el bajo promedio del bachillerato? Sin duda, muchos estudiantes no están suficientemente preparados para emprender una educación de nivel licenciatura, a pesar de tener certificado de bachillerato; muchos han sido engañados por el sistema escolar. Es, pues, injusto un sistema que los desahucia escolarmente y los culpa de sus deficiencias. Lo justo es, como establece la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, hacer un diagnóstico de las condiciones académicas con las que llegan a la universidad y darles las indicaciones de lo que han de hacer para subsanar sus deficiencias. En la UACM se reconoce el derecho de todas las personas que concluyeron su bachillerato a realizar estudios de nivel superior. Todos los que cumplen este requisito y solicitan su ingreso a esta universidad están aceptados. Sin embargo, dadas las limitaciones de espacio, la UACM acude al sorteo para decidir quiénes inician sus estudios en el año escolar inmediato y quiénes quedan en una lista de espera para el curso siguiente. El sorteo no es, pues, la condición para ser aceptado, sino sólo un mecanismo de calendarización del inicio de los estudios. Esta medida también ha sido cuestionada desde la perspectiva de la “justicia”, asunto complejo que en este espacio analicé el 19 de mayo de 2010 a partir de la necesaria distinción entre logros y méritos. El Gobierno del DF y la rectora Orozco tienen una grave responsabilidad en el origen y evolución del conflicto de la UACM. Tienen la obligación de apoyar este proyecto, o combatirlo abiertamente con argumentos y por las vías legales. ■


OPINIÓN

Moya: la luz y la memoria ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO

JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

25

Trickle or treat MIGUEL MARÍN BOSCH

l historiador Alberto del Castillo Troncoso, agudo e inteligente conocedor de la fotografía mexicana del siglo XX, es el autor del libro Rodrigo Moya, una mirada documental, editado bajo el sello de Ediciones El Milagro, el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y La Jornada. En rigor, la publicación de esta obra prosigue el rescate pleno de la aportación de Moya al ámbito del fotoperiodismo iniciada con la aparición de Rodrigo Moya. Foto insurrecta, prologada por Carlos Montemayor y realzada con los ensayos de Alfonso Morales y Juan Manuel Aurrecochea. A renovar ese interés contribuyeron la participación del autor en algunas exposiciones personales y colectivas, así como la curiosidad profesional de estudiosos como Rosa Casanova, Alejandro Castellanos y Miguel Fematt, también citados por Del Castillo. No menos importante ha sido la catalogación preliminar del archivo fotográfico de Rodrigo Moya, que incluye toda la temática del autor y ya está en una edición de Conaculta. En Mirada, Del Castillo relata y estudia el fotorreportaje en su intimidad editorial, es decir, resalta la mirada documental de Moya desde sus años de aprendizaje hasta la plena madurez que, paradójicamente, coincide con su decisión de retirarse del periodismo (1967), aunque jamás abandonaría la cámara para recrear su propio universo. Por las páginas del libro se reconstruye el camino recorrido para crear lo que Del Castillo llama un fotoperiodismo crítico, sur gido en el contexto de cerrazón e hipocresía informativa de la época (1955-1967) y cuyos resultados permanecen en los más de un centenar de reportajes o secuencias gráficas publicados, cuyos materiales (no todos sobrevivieron) se resguardan en los archivos de Moya, visitados libremente por Del Castillo para darnos una visión que, sin ser exhaustiva, nos permite asomarnos con provecho al diverso mundo temático del fotógrafo, siguiendo una ruta clarificadora. Desde mi particular perspectiva personal, que no es ni la del historiador ni la del estudioso de la gráfica, la mirada documental de Moya me suscita esa sensación de melancolía que sólo puede evocar una fotografía que inadvertidamente ya teníamos grabada en la memoria. El recuerdo, en este caso, se identifica o coincide con la imagen: es una constatación, más que un descubrimiento. Gracias a los reportajes de Moya, muchos de ellos unidos a textos extraordinarios, como el de Víctor Rico Galán en Ciudad Madera tras la matanza de los guerrilleros, nos llegan las luces lejanas de estrellas que siguen latentes: allí está Othón Salazar ganando la batalla a los charros desde Lecumberri, las ominosas figuras de la secreta golpeando a los maestros, los estudiantes trepados sobre los camiones tomados para impedir el alza de tarifas en el 58, las primeras manifestaciones por Cuba y Vietnam, la galería de personajes que pueblan la ciudad en los albores del llamado desarrollo estabilizador , anclado en la desigualdad pero envuelto en la unidad nacional y confiado en la expansión de las clases medias que luego en el 68 se cobrarían juntas las afrentas de la modernidad sin democracia.

En tanto reportero gráfico, Moya registra y a la vez crea dicha realidad conforme al código personal que lo identifica tras la cámara, pero al hacerlo nos propone realizar un recorrido que no se detiene en la contemplación del objeto, sea éste el teatro, la ciudad y sus monumentos, el paisaje, los trabajos o los personajes que la habitan, sino que aspira a dar cuenta de esa otra historia oculta bajo el presente, la cual avanza por una cauce paralelo, a veces invisible u oscurecido bajo la luminosidad del México oficial de la segunda mitad del siglo XX. Sin arrebatos folclóricos, Moya nos propone descubrir un mundo mexicano cuya sola existencia, más allá de toda pretensión pedagógica o ejemplarizante, es por fuerza subversiva, gracias a su carácter “envolvente”, compartida y compartible como lenguaje y significado. Al respecto, Rodrigo señala en el Catálogo temático pr eliminar (Conaculta, 2008) que de la centena de reportajes publicados, él recuerda con especial aprecio los referentes al movimiento estudiantil y al Movimiento Revolucionario del Magisterio, ambos de 1958, “que fueron censurados cuando se desató la represión”, así como el dedicado a los recolectores de ixtle y candelilla. “Pero los más importantes para mí estuvieron ligados a las luchas revolucionarias en Guatemala, Venezuela, Panamá, República Dominicana en plena invasión norteamericana, y Cuba en 1964”, cuando Moya hizo una serie de extraordinarios retratos al Che Guevara. Y tiene razón, pues si bien hay motivos suficientes para destacar , por ejemplo, los retratos de Siqueiros y una galería completa de celebridades de la cultura o la política, la narración visual de los entierros de Diego y Goitia, como ejemplos pertenecientes a un orden creativo de excelencia, son estos grandes temas los que fijan y en cierto modo construyen el imaginario colectivo de la izquierda mexicana y latinoamericana durante los años 60. Para sus contemporáneos (entre quienes por fortuna aún me hallo), las fotografías en blanco y negro de Moya publicadas en la revista Sucesos, trabajadas a golpes de luz en la penumbra de la selva guatemalteca o venezolana, revelaron y fijaron la idea del foco guerrillero, le dieron vida a la noción del “hombre nuevo”, ese arquetipo que nos mira despreocupado desde la falsa tranquilidad de la sierra Falcón, donde Moya va a parar en busca del Che, que ya estaba en ruta hacia su final en Bolivia. Vistas más de cuatro décadas después, las imágenes resultan más hermosas y utópicas que nunca, pero también más elocuentes respecto de los peligros inmanentes de la guerrilla en el enfrentamiento desigual contra el orden imperial. El episodio del fusilamiento de San Jorge, en 1966, como bien lo señala Del Castillo, trazaría una frontera entre el periodismo y la propaganda, cabe decir entre la responsabilidad del periodista, su fidelidad a una causa y la subordinación de los fines a la manipulación de los medios. Termino. Las reflexiones de Alberto del Castillo, así como la lectura acuciosa de las notas a pie de página ayudan a comprender mejor el sentido de la aportación de Moya, el militante. Vale la pena. ■

o que pudo haber sido una relección tranquila se le ha complicado al presidente Barack Obama. No está generando el tipo de entusiasmo entre los jóvenes que lo llevó a la Casa Blanca hace cuatro años. Tampoco le ha ayudado a Obama su triste papel ante el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en el primero de los tres debates televisados. Dichos debates no suelen influir mucho en la opinión pública, pero el papelón de Obama hizo subir los bonos de Romney entre el electorado. Según las encuestas, hoy hay un empate técnico entre los candidatos. Obama ha ido perdiendo una pequeña ventaja que tenía tras las convenciones de los partidos. Romney le está quitando preferencias entre el llamado voto femenino, pero Obama parece mantener su ventaja entre los potenciales votantes no blancos (latinos y negros). En ese primer debate Romney acusó a Obama de querer “ trickle down government”. Se trata de un juego de palabras con la idea de que el partido republicano aboga por una economía en la que la creciente riqueza de los que más tienen irá “filtrándose” hacia abajo, a los que menos tienen. Cuando se reduce a su mínima expresión la contienda presidencial en Estados Unidos nos quedamos con dos visiones encontradas del papel del Estado. Por un lado, están los herederos de la tradición de un gobierno intervencionista que busca incidir en la economía y asegurar el bienestar de los ciudadanos. Piensen en Franklin Delano Roosevelt y John Maynard Keynes. Por el otro, están los que buscan reducir a un mínimo el papel del Estado y dejar que las fuerzas del mercado dicten el rumbo de la economía. Piensen en el liberalismo de la llamada escuela austriaca representada por Friedrich Hayek y luego ampliada por Milton Friedman y otros neoliberales. Ahí está también Margaret Thatcher y, en algunos aspectos, Ronald Reagan. En Estados Unidos los neoliberales se refieren despectivamente al modelo europeo del estado del bienestar como el nanny state o Estado niñera. Se oponen a la idea de que el Estado cuide o proteja a los ciudadanos “desde la cuna hasta la tumba”. No quieren saber nada de los servicios sociales, los sistemas de salud, etcétera. Desde Roosevelt, los dos partidos principales en Estados Unidos se han identificado con una u otra de esas escuelas económicas. Desde luego que las diferencias no siempre fueron tan tajantes como aparecen hoy. Con Bill Clinton se borraron muchas de esas diferencias, sobre todo durante su segunda administración. En el Reino Unido Tony Blair se encargó de imitar esa llamada tercera vía. A George W. Bush tampoco se le puede identificar como un republicano de ultraderecha en materia de política interna. Pero algo ocurrió dentro del partido republicano a partir de la llegada de Obama a la presidencia en 2009. Sur gió un movimiento llamado Tea Party, que exigió un posicionamiento más ortodoxo y de derecha. Cobró vida en las elecciones para el Congreso federal en 2010 y ahuyentó a los llamados republicanos moderados. El Tea Party es un movimiento antigobierno, antinmigrante, antigasto público con fines sociales y anticualquier acuerdo de compromiso con la oposición. Tomó su nombre del Boston Tea Party de 1773, uno de los detonadores de la guerra de independencia y un símbolo histórico de quienes se oponen a los impuestos. Ello explica el triste espectáculo que ofreció el proceso de primarias del Partido Republicano para seleccionar a su candidato presidencial. Los aspirantes se esforzaron por complacer a los representantes del Tea Party y fueron adoptando una línea cada vez más reaccionaria. Mitt Romney tuvo que hacerles el juego y asumir posiciones muy conservadoras. Por ejemplo, tuvo que criticar el sistema de salud que había apoyado para el estado de Massachusetts, mismo que en muchos aspectos fue reproducido a escala nacional por Obama. También “matizó” su idea acerca del aborto. Desde luego que el Tea Party agrupa a muchos individuos que no esconden su racismo. Son parte de ese sector de la población que simplemente no acepta a un presidente negro. También defienden a ultranza esa idea que la sociedad les ha inculcado a tantos estadunidenses: que Estados Unidos es lo máximo. Ésa es la llamada tesis del “excepcionalismo”. Los políticos no se atreven a cuestionar esa tesis. Se les antoja suicida mencionar los puestos tan bajos que ocupa Estados Unidos en los estudios que miden los distintos factores de desarrollo de los países. Mitt Romney ciertamente comparte la idea de que Estados Unidos es el número uno en el mundo. Su problema es que le gustan las máscaras. Un día aparece con la de un hombre de negocios exitoso y eficiente; otro día con la de un gobernador republicano en un estado mayoritariamente demócrata capaz de negociar acuerdos con la oposición en beneficio de los habitantes de Massachusetts, y en ciertas ocasiones se pone la máscara de un republicano ultraconservador y reaccionario. Como me decía un amigo hindú: “Romney tiene más posiciones que el Kamasutra”. Anoche fue Halloween. Se trata de una fiesta tradicional céltica que los irlandeses introdujeron en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Es la víspera de Todos los Santos, las fechas en que los europeos recuerdan a los difuntos y se mezcla con una dosis de brujería y fantasmas. Los niños se disfrazan y van de puerta en puerta pidiendo caramelos y otras golosinas. Se no reciben sus dulces amenazan con gastarles una broma a los inquilinos de la casa. De ahí la expresión “ trick-or-treat”. Desde hace medio siglo, el trick-or-treat se ha comercializado mucho y se ha extendido a otros países. Entre los disfraces que uno puede comprar están las máscaras de los candidatos a la presidencia. Cabe señalar que desde 1996 se han venido monitoreando las ventas de dichas máscaras e invariablemente ha triunfado el candidato cuya máscara se ha vendido más. Al parecer, este Halloween la máscara de Obama se vendió mucho más que la de Romney. Quizás ésa sea la encuesta más fidedigna. ■


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 31 DE OCTUBRE. En esta noche en que los fantasmas y las brujas, las calaveras y todo tipo de bestias y monstruos festejan el tradicional Halloween, son las huellas de devastación por toda esta región las que asustan mucho más, así como la sensación de vulnerabilidad de la ciudad más grande del país. La lista de víctimas de la tormenta, la cual ya se considera “sin precedente” e “histórica”, va creciendo, el total de muertos llega a 64 esta noche, por lo menos, 24 de ellos en la ciudad de Nueva York. Algunos fueron víctimas de árboles caídos sobre casas o autos, otros por pisar un charco que estaba electrificado, otros por incendio, otros ahogados; algunos por intentar rescatar a otros, sus historias son registradas por los medios locales. Mientras tanto, más de 6 millones de hogares y negocios en partes de 15 estados siguen sin luz por toda la zona afectada esta noche (mejorando la cifra de los más de 8 millones que ayer estaban sin electricidad), incluida una amplia franja de Manhattan, ciudades y pueblos en Nueva Jersey, casi 90 por ciento de Long Island en el estado de Nueva York y varias partes de Connecticut. Las cifras de pérdidas materiales y económicas serán de decenas de miles de millones de dólares, según las autoridades.

Cooperación bipartidista El presidente Barack Obama estuvo de gira por el estado de Nueva Jersey, recorrió la entidad junto al gobernador republicano, Chris Christie, para evaluar los daños y hablar con los afectados. “Estamos aquí para ustedes y no los olvidaremos, nos aseguraremos que reciban toda la ayuda que necesiten hasta que pued an reconstruir”, declaró el mandatario, y elogió los esfuerzos del gobernador. Christie, quien ha sido una de las voces más feroces y efectivas de los republicanos contra Obama en esta contienda presidencial, elogió una vez más al presidente demócrata “por la gran relación de trabajo” que ha gozado en torno a esta crisis. Para ambos adversarios políticos, la imagen de la cooperación “bipartidista” ante esta crisis era justo la que cada uno deseaba proyectar. La Guardia Nacional se sumó a equipos de rescatistas, bomberos y policías locales que continúan auxiliando a miles de víctimas en pueblos como Hoboken, justo del otro lado del río Hudson frente a Manhattan, mientras en otros pueblos de Nueva Jersey había escenas de lanchas que acudían al rescate de gente en lo que antes eran calles, pedidos de alimentos en

26

El presidente ofrece a afectados “toda la ayuda necesaria hasta que puedan reconstruir”

Se eleva a 64 la cifra de muertos por Sandy; Obama visita Nueva Jersey ■ Seis

millones de personas siguen sin luz en EU

■ Más

de 7 mil árboles derribados en Manhattan

Destrozos provocados por Sandy en Mantoloking, Nueva Jersey ■ Foto Ap

Jersey City, donde hay varias cuadras de casas inundadas. Se reportó que las aguas en algunas de estas zonas ya estaban contaminadas con aguas negras y combustible, mientras en algunas partes había olor a gas que provocaba aún más ansiedad. Zonas turísticas de la costa, carruseles, ruedas de la fortuna, muelles, restaurantes y hoteles destruidos y dañados muestran una geografía reacomodada por los vientos y las mareas de principios de semana. Incluso algunas escenas recordaban a Nueva Orleans cuando el desastre de Katrina en donde rescatistas salvaban a gente refugiada en sus techos.

La Gran Manzana Hoy hubo señales de vida en esta ciudad herida tal vez por la peor tormenta en su historia. Mientras se drenaban aguas de los túneles y las otras catacumbas de la isla de Manhattan al centro de esta metrópolis (donde además del metro todos los sistemas de cableado eléctrico y telefónico, calefacción y demás son subterráneos) ya se anunciaba la reanudación de algunos servicios: secciones del metro (sistema que transporta diario a unos 5 millones de usuarios) reiniciarán ope-

raciones limitadas el jueves, pero nada al sur de Manhattan, que quedará sin electricidad por lo menos hasta el viernes o sábado; reinició el tránsito en los puentes desde Brooklyn, Queens y Long Island, pero hubo caos vehicular en varios cruces y partes de Manhattan; algunos museos, incluido el Metropolitan, anunciaron que reabrirán sus puertas; los aeropuertos Kennedy y Newark reanudaron operaciones, aunque LaGuardia permanecerá cerrado hasta este jueves. Y hoy reabrió la Bolsa de Valores de Nueva York después de dos días consecutivos a puertas cerradas, la primera vez que eso ha ocurrido desde finales del siglo 19. Sin embargo, se siguen revelando más daños y problemas ligados a la gran tormenta “híbrida” que azotó esta región la noche del lunes. Hoy se ordenó la evacuación del hospital Bellevue, el famoso centro médico público de la ciudad, lo que implicó el traslado de unos 500 pacientes a otros hospitales al deteriorarse las condiciones dentro del complejo por equipo afectado por las aguas del río Este que invadieron sus instalaciones durante la tormenta. Las escuelas públicas no abrirán el jueves y viernes, y cientos

de edificios siguen clausurados en el sur de Manhattan –en la zona donde se emitió una orden de desalojo a unos 375 mil residentes antes de la tormenta– hasta que inspectores certifiquen que están seguros. Algunos de los túneles de tránsito continúan cerrados. Más de 7 mil árboles fueron derribados en los parques de la ciudad, todos los cuales, incluido Central Park, permanecen cerrados, aunque se espera que reabran este fin de semana. En la zona cero, sitio que ocupaban las Torres Gemelas, se drena el agua con bombas, lo mismo ocurre en los sótanos de los edificios y otras instalaciones, así como en estaciones del metro. En la estación de South Ferry, en la punta de la isla, el agua llegó hasta el techo. Las autoridades del puerto calculan que unos 200 millones de galones de agua (757 millones de litros) del puerto de esta ciudad inundaron la parte sureña de Manhattan, incluido este sitio, durante la tormenta. Las consecuencias también se manifestaron en el ámbito cultural de la ciudad: Carnegie Hall canceló espectáculos, en parte porque sigue sin asegurarse la parte colapsada de una grúa de construcción en un edificio de lujo justo

enfrente de la famosa sala de conciertos; funciones en los teatros de Broadway, en Lincoln Center y decenas de antros por toda la ciudad, sobre todo en la parte sin luz, están suspendidas. Una de las imágenes más dramáticas esta noche es la vista de Manhattan al norte de la calle 26 con su inconfundible perfil de rascacielos todo alumbrado, y desde ese punto hacia el sur, una ciudad absolutamente cobijada por la oscuridad; una ciudad dividida por electricidad y todo lo que ello implica. Varias colonias en diversas partes lucían hoy como si nada hubiera ocurrido, mientras otras buscaban pasar una tercera noche sin luz, muchos sin agua ni calefacción, y otros hasta sin casa. El alcalde Michael Bloomberg, en conferencia de prensa esta tarde, dijo que estaba esperanzado en que la ciudad empezaría a funcionar normalmente a partir del lunes con la restauración, en gran medida, del transporte público, la electricidad y las escuelas, y añadió que “en un contexto general, sí, estará de regreso” la vida de la ciudad. Pero agregó que “si uno perdió a alguien, eso no se puede recuperar”.

Media Luna Roja de Irán ofrece ayuda La Media Luna Roja de Irán ofreció ayer ayuda a las víctimas que dejó la tormenta Sandy que azotó la costa este de Estados Unidos. El presidente de la Media Luna Roja iraní, Mahmud Mozafar, declaró a la agencia local Fars que su organismo es muy experimentado. En tanto, se reportó que un técnico murió mientras reparaba líneas eléctricas dañadas por Sandy en la ciudad de Sarnia, provincia de Ontario. De esta manera, el número de fallecidos en Canadá por el paso del huracán se elevó a dos. DPA Y AFP


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

El jefe de la Casa Blanca retoma hoy la campaña en Wisconsin, Nevada y Colorado

Romney reanuda su actividad proselitista en Florida; se abstiene de atacar a Obama ■

El demócrata tiene 47% de intención de voto en EU por 46% del republicano, según encuesta

DPA, AFP

Y

REUTERS

DE OCTUBRE. Mitt Romney, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, se abstuvo hoy de atacar al jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, y realizó actos de campaña en Florida, el estado más poblado de los denominados “claves” para ganar la elección del 6 de noviembre. El demócrata retomará este jueves su campaña en Wisconsin, Nevada y Colorado. Según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac para el New York Times y la cadena CBS, Obama mantiene ventaja en Ohio, Virginia y Florida, aunque la diferencia favorable al demócrata está debajo del mar gen de error de la encuesta, puntualizaron los medios. A Romney se le unieron dos de los políticos más importantes de Florida, el senador republica-

TAMPA, 31

AFP, DPA, PL

Y

NOTIMEX

PUERTO PRÍNCIPE, 31 DE OCTUBRE. El gobierno de Haití decretó hoy el estado de emergencia para todo el país ante los estragos que causó el paso del huracán Sandy, que dejó al menos 54 muertos, 19 heridos, 21 desaparecidos y miles de casas destruidas, anunció el ministerio de Comunicaciones. “El estado de emer gencia es decretado por un mes en todo el territorio nacional dada la situación causada por el paso del huracán”, precisó el comunicado emitido por la entidad, acorde con una indicación del presidente Michel Joseph Martell y el premier Laurent Lamothe. “El balance es importante, muchas vías de comunicación quedaron anuladas. Las carreteras y puentes no resistieron, el acceso a varias ciudades quedó cortado”, detalla el comunicado oficial. Además, zonas de cultivo se inuncaron por el desbordamiento de ríos. De acuerdo con el gobierno de Haití, más de 200 mil personas fueron afectadas por el huracán, que provocó miles de desplazados, incluidas familias que seguían alojadas en campamentos desde el devastador terremoto de 2010. Cuba fue, después de Haití, el país que más víctimas mortales sufrió en el Caribe debido al huracán Sandy, con 11 personas fallecidas. La tormenta asoló las provincias orientales de Santiago de Cuba y Holguín la madrugada del pasado jueves. Bahamas y Jamaica, también afectados por la tormenta, reportaron cada uno un deceso. La suma de víctimas en el Caribe se

no Marco Rubio y el ex gobernador Jeb Bush, en un mitin realizado en el aeropuerto de Tampa, donde Romney instó a los votantes de Florida a entregar donaciones a la Cruz Roja para ayudar a las víctimas. “Por favor, si tienen un dólar extra, o dos, envíenlos a las personas que han sido golpeadas por la tragedia e incluyanlas en sus pensamientos y plegarias”, exhortó Romney. El ex gobernador de Masachussetts cambió rápidamente el tema para lanzar , de nuevo, su mensaje: “es momento de que Estados Unidos tome un camino diferente”, contuvo los ataques directos a Obama mientras el presidente continúa dirigiendo las tareas de recuperación tras el paso de Sandy. Romney realizó dos mítines en Florida este miércoles y luego partirá hacia los estados “claves”

de Virginia, este jueves, y Ohio, el viernes. Obama retomará este jueves su campaña electoral y visitará otros tres de los estados importantes para ganar los comicios: Wisconsin, Nevada y Colorado. Según la encuesta de la Universidad de Quinnipiac, Obama ha logrado mantener una ventaja de cinco puntos en Ohio, donde recibiría 50 por ciento de votos, frente a 45 por ciento de Romney. El sondeo también apunta a una leve ventaja de Obama frente a Romney en Virginia, con 49 por ciento frente a 47 por ciento de Romney, y en Florida, con 48 por ciento para Obama y 47 por ciento para Romney, pero la diferencia favorable al demócrata está debajo del mar gen de error de la encuesta, puntualizan los medios. De acuerdo con la consulta, 54 por ciento “sigue creyendo que el

presidente logrará la relección”, frente a 34 por ciento que confía en una victoria de Romney. Gallup afirmó también que pese a todo la mayoría de estadunidenses sigue pensando que Obama tiene más posibilidades de ganar la relección. El sondeo de la agencia Reuters y la empresa Ipsos en cuatro estados claves señala que Obama lidera en Ohio por 3 puntos, y en Virginia por 2 puntos a Romney. Pero, ambos están empatados en Florida y Romney supera a Obama por 1 punto en Colorado, según esta consulta. A escala nacional, Obama tiene 47 por ciento de intención de voto frente a 46 por ciento de Romney, diferencia que no es significativa estadísticamente. Desde los primeros días de octubre ninguno de los candidatos logra acumular una amplia ventaja, indicó Reuters.

Raúl Castro pide a víctimas cubanas “confiar en la revolución”

Decretan estado de emergencia en todo el territorio de Haití por huracán Sandy

MUNDO 27

Detienen a agresores de periodista boliviano La Paz. Cuatro presuntos agresores de Fernando Vidal, periodista radial boliviano que fue rociado con gasolina y quemado mientras estaba al aire en su programa y denunciaba actos de corrupción, fueron detenidos ayer. El gobierno descartó móviles políticos en el atentado. Vidal “reconoció a uno de los cuatro individuos” que lo atacaron, lo que permitió a la policía realizar las detenciones, afirmó un hijo del comunicador. Las autoridades buscaban a otros dos implicados señalados como autores intelectuales del ataque ocurrido en Yacuiba, fronteriza con Argentina. Vidal, veterano periodista local, de 70 años, es una personalidad reconocida en Yacuiba, donde fue alcalde y dirigente cívico. La esposa del periodista, Juana, dijo que sospecha que la agresión provino de “grupos de poder locales”, y agregó: “no creo que haya venido del gobierno de (el presidente) Evo Morales”. Más aún, indicó que el mandatario “es amigo de la familia”. Vidal entrevistaba a dos comerciantes que denunciaban atropellos de agentes aduaneros cuando fue atacado. El agredido se recupera en un hospital de Santa Cruz de quemaduras en 40 por ciento del cuerpo. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo que “se ha descartado que haya móviles políticos” en la brutal agresión. AFP

Ecuador: líder indígena se alía con derechista Quito. El dirigente indígena Auki Tituaña rechazó que vaya a ser expulsado del partido Pachakutik por aceptar ser compañero de fórmula del banquero Guillermo Lasso para las elecciones presidenciales del 17 de febrero próximo. El binomio Lasso-Tituaña fue aprobado el sábado pasado por la convención del movimiento derechista Creo, a lo que Pachakutitk respondió con la acusación a Tituaña de ser un traidor. La decisión del dirigente tomó por sorpresa a Pachakutik, que apoya la candidatura presidencial del izquierdista Alberto Acista, y Tituaña hacía campaña en favor de éste hasta hace una semana. AFP

Rechaza Madrid diálogo sobre presos de ETA

Lodazal en una vivienda en Puerto Príncipe tras el paso del huracán Sandy ■ Foto Ap

eleva así a 67 muertos. Por lo pronto, el presidente cubano Raúl Castro visitó por segunda vez la zona afectada por el paso de Sandy en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo, donde tuvo oportunidad de hablar con damnificados, a quienes les pidió “tener confianza en la revolución” y anticipó que el servicio eléctrico se

reanudará el próximo sábado, se informó al cierre de esta edición. Cuba envió este día un mensaje de condolencias a los gobiernos de la Mancomunidad de las Bahamas, Canadá, Estados Unidos, Haití y Jamaica por las pérdidas en vidas y cuantiosos daños materiales ocasionados por Sandy. Hasta el momento Venezuela

es el país que más se ha solidarizado con el envío de toneladas de alimentos y otro tipo de ayuda a Cuba y Haití. “Durante siete días estaremos enviando auxilio a ambos países”, indicó el Ministerio del Interior tras despachar otro vuelo con 93 toneladas de alimentos a Cuba, y añadió que otro avión se dispone a llevar alimentos a Haití.

Madrid. El ministro español del Interior, Jorge Fernánez Díaz, dijo que su gobierno no va a negociar con ETA su disolución a cambio de una flexibilización de la política penitenciaria. Según fuentes de la izquierda independentista vasca citadas por el diario El País, ETA, que en octubre de 2011 proclamó el cese de su actividad armada pero no anunció la entrega de las armas ni su disolución, dijo que ahora lo hará si el gobierno modifica su política penitenciaria y facilita una solución para los presos etarras. DPA


28 MUNDO • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

■ Varios

agentes entre las víctimas; despliega unos 600 uniformados en Paraisópolis

Lanza policía fuerte operativo en favela de Sao Paulo tras ola de asesinatos AFP

Y

XINHUA

DE OCTUBRE. La policía brasileña lanzó un fuerte operativo en la mayor favela de Sao Paulo tras el homicidio de al menos 40 personas, incluidos varios policías que fueron ejecutados. La Operación Saturación, que comenzó el lunes dentro y en los alrededores de la favela de Paraisópolis, en el sur de la ciudad, está destinada a “asfixiar el creciente tráfico de drogas” y reducir el número de robos y asaltos, dijo el secretario de Seguridad estatal, Antonio Ferreira Pinto. Unos 600 integrantes del batallón de choque de la policía militar fuertemente armados fueron desplegados en el área, vecina al acaudalado distrito de Morumbi. “El objetivo es enfrentar el crimen organizado, destruir su

SAO PAULO, 31

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 31 DE OCTUBRE. El grupo de medios de comunicación Clarín reiteró que no acepta el plan de desinversión previsto en la ley de medios de comunicación audiovisual e intenta ganar un año más para mantener esta postura, en momentos en que renunciaron dos jueces del ór gano que debe dar una resolución sobre el plazo dado por la Suprema Corte para cumplir con esa legislación. Los camaristas (magistrados) que renunciaron, Martín Farrel y Santiago Kiernan, fueron nombrados de manera irregular e interina en sus cargos en la Cámara del Fuero Civil y Comercial Federal, que debe resolver sobre la ley de medios. Su renuncia obliga a la cámara a designar sustitutos, entre la nómina de jueces cuyos legajos fueron debidamente estudiados por el oficialismo y representantes de la oposición, y aprobada en estos días por el Senado. La empresa monopólica de medios ha manifestado que no está dispuesta a adecuarse a la normas que definen el fin de los monopolios mediáticos y ha recurrido a una serie de maniobras judiciales que le ha permitido incumplir la legislación hasta ahora, desde que se votó la nueva ley en 2009, y que establece un límite a cada grupo de comunicación de 35 por ciento del mercado, diez licencias de aire y 24 licencias de cable. Por otra parte, se intenta presentar el cumplimiento de esta ley como una forma de violentar la libertad de expresión, pero en realidad una vez realizada la desinversión el Grupo Clarín, que ahora cuenta con 240 licencias, seguirá siendo dominante en esa área. Esta situación es parte de la batalla que se libra para no cum-

estructura”, indicó el mayor Alexandre Gasparian, que supervisa la operación, en su puesto de comando fuera del estadio de Morumbi. La operación no tendrá límite de tiempo y se extenderá a otros distritos de esta enorme ciudad, capital económica de Brasil, que tiene una población de más de 20 millones de habitantes en toda su área metropolitana. La noche del lunes al menos 10 personas fueron asesinadas en Sao Paulo, y otra murió en la cercana Sao Bernardo dos Campos, la mayoría atacadas por hombres armados en coches o motocicletas. En septiembre la cifra de homicidios en Sao Paulo fue de 144, por 71 en el mismo mes del año pasado, y al menos 40 personas han muerto desde el jueves pasado, de acuerdo con cifras de

la Secretaría de Seguridad. En total, 98 policías han sido ejecutados en el estado de Sao Paulo este año, la mayoría fuera de su horario de trabajo, en emboscadas. Muchas de estas ejecuciones han sido seguidas por muertes indiscriminadas a balazos de sospechosos de robo o narcotráfico. Según los familiares de las víctimas, estos homicidios constituyen actos de venganza de policías militares. Pero Lucas Tavares, vocero de la policía civil de Sao Paulo que investiga los crímenes, dijo a Afp que la Operación Saturación fue lanzada luego de que la policía recibió datos de inteligencia de que había “criminales, armas y drogas” dentro de Paraisópolis. “Es una de esas operaciones que la policía militar monta pe-

riódicamente y no tiene nada que ver con la reciente ola de asesinatos. Habrá más acciones de este tipo en los próximos días”, afirmó. Tavares minimizó informaciones de prensa de que la represión policial está ligada a una guerra no declarada entre la policía militar y la or ganización de narcotraficantes en prisión conocida como PCC (Primer Comando de la Capital). Tavares indicó que hasta ahora no hay pruebas de que el PCC, que surgió en las prisiones de Sao Paulo en los años 90, esté involucrado. Desde que comenzó la operación, la policía ha arrestado a ocho sospechosos y ha incautado al menos 125 kilos de mariguana, 10 de cocaína, 50 paquetes de drogas sintéticas y cinco armas. El martes la vida seguía su

El plazo para la adecuación vence el próximo 7 de diciembre

Grupo Clarín reitera que no acepta la nueva ley de medios de Argentina

Ricardo Kirschbaum, editor de Clarín, durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Buenos Aires, el martes pasado, en la cual directivos del grupo de medios dijeron que no tienen planes de desmantelar la empresa y están concentrados en convencer a los tribunales de que la nueva ley de medios es anticonstitucional ■ Foto Ap

plir la ley de medios y que abarca también a la justicia en la figura de algunos jueces, cuyos nombramientos han resultado irregulares. El lunes fue citado para dar explicaciones al Consejo de la Magistratura el camarista d el fuero Francisco de las Carreras, quien fue recusado por el ministro de Justicia, Julio Alak, y denunciado por un viaje realizado a Miami que habría pagado el Grupo Clarín. De las Carreras es el tercer

juez recusado, junto a Raúl Tettamanti y Roberto Torti, que fueron nombrados irregularmente, y que están señalados como ligados al Grupo Clarín. La legislación, a través del artículo 161, limita las licencias de radio y televisión que pueden estar en manos de un grupo empresario, y también su participación de mercado, pero Martín Etchevers, gerente de Comunicaciones del Grupo Clarín, se amparó en que la aplicación de ese artículo, frenada por una decisión judicial

por una medida cautelar que presentaron ellos. Sin embargo, la Suprema Corte estableció que el plazo de esta medida cautelar expira el próximo 7 de diciembre. Por su parte, el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabatella, sostiene que existen 20 grupos de comunicación en Argentina que tienen más licencias de medios audiovisuales de las que permite la ley , pero afirmó que sólo Clarín se niega a cumplir la norma.

curso en la principal avenida de Paraisópolis, mientras la policía instalaba 12 retenes en la favela, donde viven 80 mil personas. En otro asunto se informó que hoy se realizaron varios exámenes al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva en el Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, que confirmaron la remisión total del tumor canceroso que le descubrieron en octubre de 2011 en la laringe. Lula, quien todavía es dirigente del Partido de los Trabajadores, pasó la mañana en el hospital y fue sometido a una batería de pruebas médicas para detectar la eventual reapareción del tumor , con resultado negativo en todos los casos.

Venezuela, Ecuador y Nicaragua, contra la CIDH AFP

Y

NOTIMEX

WASHINGTON, 31 DE OCTUBRE. Venezuela, Ecuador y Nicaragua lanzaron hoy duras críticas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante una audiencia en el proceso de reforma que adelanta la Organización de Estados Americanos (OEA), de acuerdo con un plan encaminado a mejorar la eficacia del ente autónomo. “Sentimos ser aguafiestas, pero debemos expresar nuestra decepción porque la CIDH reincide en varios de los errores que han sido alertados por los estados miembros”, dijo la representante alterna de Venezuela ante la OEA, Carmen Velásquez. A juicio de Venezuela, el plan de la CIDH, que a su vez es una respuesta a recomendaciones aprobadas por la OEA en junio pasado para mejorar el funcionamiento de su ente de derechos humanos, recoge “una serie de intencionalidades que no parecen traducirse en compromisos. “Durante muchos años hemos denunciado una serie de irregularidades, hemos propuesto un diálogo, pero nuestras observaciones han sido ignoradas”, señaló la representante de Venezuela, país que acusa a la Comisión de actuar con parcialidad en su contra. A u vez, Nicaragua acusó a la CIDH de extralimitarse en sus atribuciones. “Todos los Estados respetamos la autonomía de la Comisión para las funciones que le han sido asignadas, pero es otra cosa cuando las funciones han sido autoasignadas”, dijo el embajador nicaragüense, Denis Moncada. La embajadora de Ecuador , María Isabel Salvador , rechazó que la CIDH establezca, con un plan propio, un “proceso paralelo que pretende sustituir” a los países de la OEA, a quienes corresponde reformar la comisión.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 31 DE OCTUBRE. La reina Sofía fue objeto de abucheos y silbidos en Valencia, cuando acudía a la entrega de los premios Jaime I en compañía de varias autoridades de la región, entre ellas la alcaldesa de la ciudad, la conservadora Rita Barberá. El agudizamiento de la crisis económica, el aumento del desempleo y la pobreza, además de los numerosos escándalos y corruptelas en los que ha estado implicado algún miembro de la Casa Real han despertado una animadversión inédita contra la familia Borbón. En los últimos meses, cualquier acto público al que asisten se convierte en escenario idóneo para que la ciudadanía española indignada exprese su repulsa a la jefatura del Estado –detentada por el rey Juan Carlos. El malestar ciudadano crece a diario, al mismo ritmo que aumentan el desempleo, la pobreza y la desesperación ante la falta de oportunidades y las medidas gubernamentales para paliar la crisis, que desde la llegada al poder del conservador Mariano Rajoy se ha traducido en más impuestos y leyes más duras con los trabajadores y más flexibles con los empresarios. A la entrada de la Lonja de Valencia, varias decenas de personas pertenecientes a los colectivos que luchan a diario contra los lanzamientos de familias por los bancos silbaron a la reina Sofía, hasta hace pocos años un personaje querido y respetado por la mayoría de la sociedad española. Las principales acusaciones las dirigieron también a la delegada del gobierno en Valencia, la conservadora Paula Sánchez de León, a quien señalan como la que ordenó la violenta represión contra estudiantes, en la primavera pasada. A las puertas del inmueble, los

n la primera entrega quedó claro que Cuba estaba gravemente amenazada por una invasión militar directa de Estados Unidos desde su derrota en Bahía de Cochinos. Baste añadir que preveía la movilización de cinco divisiones del ejército, entre ellas la 82 y 101 aerotransportadas, cientos de aviones de caza y bombarderos, y la Flota del Atlántico con sus unidades aéreas y de infantería de marina. Por consiguiente, la causa de la crisis no fue la decisión cubano-soviética de emplazar en la isla los proyectiles nucleares, como han venido publicando numerosos charlatanes. La causa fue la mencionada amenaza, que precedida del sangriento Plan Mangosta y unido al bloqueo económico conducirían supuestamente a una sublevación interna y a la justificación para invadir . Cuanto afirmo puede confirmarse en la copiosa información desclasificada y en las memorias de los debates tripartitas sobre la crisis. En uno de ellos (1992), el secretario de Defensa estadunidense durante la crisis, Robert

La monarca asistió a la entrega de premios Jaime I, en Valencia

Indignados por la debacle económica abuchean y silban a la reina Sofía ■ En los últimos meses, la Casa Real ha sido blanco del malestar social indignados desplegaron un cartel que decía : “Reforma laboral a la Casa Real”, en referencia a la legislación aprobada por el gobierno del derechista Partido Popular (PP), que desde su entrada en vigor, hace 10 meses, ha disparado los despidos masivos en las gran-

des y medianas empresas. La familia real vive el momento de mayor desprestigio e impopularidad desde hace varios meses, sobre todo a raíz de dos hechos concretos: la imputación del yerno de los reyes y duque de Palma de Mallorca, Iñaki Urdan-

P R O T E S TA

EN

PA R Í S

CONTRA

garin, por su participación en una turbia red de tráfico de influencia para desfalcar al erario, y el viaje a Botwana del monarca español para cazar elefantes, en un momento de mayor inestabilidad de la economía y cuando estaba al borde del rescate.

N E TA N YA H U

Unas 200 personas se congregaron ayer en la Plaza de la Ópera de París para manifestar su respaldo a Palestina y protestar por la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien fue recibido por el presidente francés, François Hollande. ■ Foto Ap

Crisis de los misiles: lo que intentan ocultar ÁNGEL GUERRA CABRERA /II Y ÚLTIMA Macnamara, admitiría en La Habana: “Quiero declarar con suficiente franqueza y retrospectiva que si yo hubiera sido un dirigente cubano (en el verano de 1962), creería que pudiera haber esperado una invasión de Estados Unidos… y debiera decir, asimismo, que de haber sido un dirigente soviético hubiera llegado a la misma conclusión”. Debe subrayarse que la dislocación de armas nucleares en Cuba cumplía con las normas del derecho internacional, que reconoce la prerrogativa soberana de los Estados a tomar todas las medidas necesarias para defenderse de la amenaza de agresión extranjera. Sin embar go, Kennedy actuó con arrogancia y desproporción desde el momento en que se desencadenó la crisis, decretando un bloqueo naval, incremento de los vuelos de los aviones espía U2 y el inicio de

vuelos rasantes sobre Cuba. El bloqueo naval sí era una violación del derecho internacional y agravaba enormemente la situación. Era, además, militarmente innecesario, pues como demostró la evaluación realizada días después por el Pentágono, aun con los misiles en Cuba, Estados Unidos mantenía la delantera en el balance nuclear. La URSS actuó con mayor prudencia, pero le faltó resolución y altura de miras. Fueron graves errores de su parte no aceptar la propuesta de La Habana de hacer público el acuerdo cubano-soviético sobre los misiles y luego permitir el vuelo de los U2 mientras se instalaban. Las fotos tomadas por una de estas naves a una rampa de lanzamiento, el 14 de octubre de 1962, entregaron a Kennedy una semana para afinar la riposta y le posibilitaron pasar a la ofensiva política y militar.

Aunque tanto Kennedy como Jruschov demostraron interés en evitar la guerra nuclear , la salida que dieron a la situación fue muy limitada. Era de esperar algo más que un mero compromiso verbal por Kennedy de no atacar a Cuba a cambio de retirar los cohetes soviéticos. El más grave error de Jruschov fue excluir a Cuba de las negociaciones con Kennedy , pensando tal vez que éstas se habrían complicado. Con la intervención de Fidel Castro el desenlace pudo haber sido mucho más favorable no sólo a Cuba, sino a la paz y la seguridad de los pueblos, pues su altura de estadista y revolucionario le habría impregnado una tónica multilateral en el marco de la ONU, postura defendida por la diplomacia cubana desde el estallido de la crisis. Los no alineados y países como México abogaban ante U Thant, secretario general de la ONU, por

MUNDO 29

Mantienen EU y Rusia diferencias sobre Siria DPA, AFP

Y

REUTERS

ZAGREB, 31 DE OCTUBRE. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, afirmó que su país quiere “ayudar a la oposición a unirse para resistir al régimen del presidente Bashar Assad” y a ampliarse más allá del Consejo Nacional Sirio (CNS), al tiempo que Rusia advirtió que el derramamiento de sangre en Siria seguirá si occidente no cambia de posición. “Hay informaciones preocupantes sobre extremistas que van a Siria para tratar de desviar hacia sus propios fines lo que era una revolución legítima contra el régimen opresor, explicó Clinton en Croacia. “El CNS ya no puede percibirse como el único líder visible de la oposición”, dijo. En tanto, el ministro ruso del Exterior, Serguei Lavrov, advirtió en París, tras reunirse con su homólogo francés, Laurent Fabius, que “si la posición de nuestros interlocutores sigue siendo pedir la partida de ese dirigente, entonces el derramamiento de sangre va a continuar”. Fabius admitió una “diferencia de apreciación”, en particular sobre la presencia de Assad en un eventual ór gano de gobierno transitorio. En Turquía, la oposición aceptó la necesidad de dejar sus diferencias ideológicas para formar pronto un gobierno en el exilio. “Será de transición para obtener más apoyo de países árabes y de la comunidad internacional”, señaló.

una salida negociada. Los dirigentes cubanos tenían una lúcida visión de la gravedad de la situación y contribuyeron muy responsablemente a evitar el conflicto nuclear, pero abogaban con firmeza por una paz con principios, con dignidad. Ésta exigía que se satisficieran por Washington las justas demandas cubanas: cese del bloqueo y la hostilidad económicos, cese de las acciones subversivas desde su territorio (incluyendo los actos terroristas), cese de las violaciones del espacio aéreo y de aguas cubanos por naves estadunidenses y retirada de la base de Guantánamo. Es evidente que Estados Unidos, pese a su inaudita arrogancia, no se hubiera arriesgado a una guerra nuclear frente a estas simples demandas, todas encaminadas a restituir una relación normal y pacífica de Washington con La Habana y a distender la situación en el Caribe y a escala mundial dentro del marco del derecho internacional. En Cuba, con 300 mil combatientes atrincherados y un pueblo consciente de su papel, no hubo un minuto de vacilación en aquellos días. Twitter: aguerraguerra


13.07 16.72

13.09 17.21 4.33% 4.50% 4.83%

41 mil 619.96 unidades +20.96 +-0.05 160 mil 951.5 mdd al 26 de octubre

86.24 108.07 95.92

JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

VÍCTOR CARDOSO

Como despedida de la actual administración, el gobierno federal anunció que analiza la posibilidad de entregar un “bono sexenal” de 2 mil 500 pesos para 220 mil trabajadores administrativos, lo que representaría un gasto adicional de unos 550 millones de pesos. Esta sería la tercera ocasión en que un gobierno concluye su mandato con una gratificación para sus trabajadores. El titular de la Unidad de Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Nicolás Kubli Albertini, dijo que anteriormente, en el año 2000, se repartieron mil 600 pesos para cada uno de los integrantes del personal operativo de la administración pública, y la segunda ocasión, en 2006, fue por 2 mil 500 pesos en vales de despensa, como se haría en 2012 de aprobarse la medida. El funcionario participó en la presentación del Informe sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre del año donde expuso: “En relación con el bono sexenal, la primera vez que se otor gó como tal fue en el año 2000, y fue por mil 600 pesos para todo el personal operativo.

PIB hasta 4 por ciento en 2012 En el año 2006 también se otorgó un bono extraordinario por única vez, que fue ligeramente superior, y se pagó a través de vales de despensa. Para este cambio de administración se está evaluando la posibilidad de otorgar alguna prestación parecida, en los mismos términos que hace seis años, pero estamos apenas en la evaluación de los costos y las implicaciones que tenga”. Más adelante puntualizó: “Obviamente, el poderlo otor gar (el bono sexenal) dependerá de los espacios que se tengan, de las disponibilidades de recursos que se tengan en términos de las finanzas públicas, y es únicamente para el personal operativo”. Según los comentarios de Kubli Albertini en el encuentro con reporteros, realizado en el salón Panamericano del Palacio Nacional, la gratificación por fin de sexenio se aplicaría exclusivamente al personal operativo, que a nivel federal suman 220 mil. Sin embargo, hubo otras versiones de fuentes laborales que hablan de que en las negociaciones se pretende que la derrama sea de 3 mil 500 pesos y extensivo a los 2 millones de trabajadores al servicio del Estado. Poco después de los comentarios del funcionario, la vocería de la SHCP divulgó algunas precisiones sobre el mencionado bono sexenal y afirma que esa dependencia “no ha entablado

+0.56 -0.38 -0.00

Septiembre de 2012 De sept. 2011 a sept. 2012

0.44% 4.77%

30

Entregarían 2 mil 500 pesos a 220 mil trabajadores administrativos, señaló Hacienda

Será la tercera ocasión que se otorga; en 2000 fue de mil 600 y en 2006 de 2 mil 500

“Analiza” el gobierno destinar $550 millones para bono sexenal

Miguel Messmacher y Nicolás Kubli, titulares de las unidades de Planeación Económica y de Política y Control Presupuestario de la SHCP, respectivamente, este miércoles en Palacio Nacional, durante la presentación de los informes sobre las finanzas públicas ■ Foto Roberto García Ortiz

ninguna negociación con la Fedessp (Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos) en relación a un bono sexenal... Se están llevando a cabo

negociaciones institucionales con la Fstse (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado) para determinar la viabilidad del otorgamiento de

un bono sexenal (y) a la fecha no se ha definido ningún monto ni fecha de entrega”. En el mismo encuentro con reporteros, el jefe de la Unidad

Cerca de 2 millones de burócratas recibirán 3,500 pesos: Fedessp; la Fstse rechaza que haya acuerdo La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp) informó ayer que ya concluyeron las negociaciones con la Secretaría de Hacienda para determinar el pago del bono sexenal para cerca de 2 millones de burócratas y cuyo monto será de 3 mil 500 pesos. Sin embargo, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse) negó que esta prestación ya se haya acordado con el gobierno. Según la Fstse, que encabeza Joel Ayala, ni siquiera se ha definido aún si se pagará o no esta prestación de fin de sexenio y dijo: “es lamentable que se engañe a los trabajadores”. En tanto, el presidente colegiado de la Fedessp, Bernardo Quezada Salas, aseguró que las negociaciones con los funcionarios de Hacienda concluyó la noche del pasado martes, e incluso se acordó con la dependencia que los servidores pú-

blicos recibirán este beneficio antes del 30 de noviembre. Este dirigente sostuvo que “el bono sexenal se acordó con el gobierno federal después de intensas pero respetuosas negociaciones”. Sostuvo que es tradicional el pago de este bono desde hace tres sexenios y que el beneficio de los 3 mil 500 pesos será para todos los trabajadores al servicio del Estado, incluso los del gobierno del Distrito Federal, lo que ayudará a la economía de los mismos. En este sentido, el dirigente de la Fstse y también senador planteó en entrevista que es falso que las negociaciones hayan concluido, que no se ha acordado aún el monto económico que será entregado a los empleados públicos del país en forma de bono sexenal, y mucho menos se ha decidido la fecha para entregarlo. Sostuvo que esta Federación es titular de esta relación de los burócratas con Hacienda, y que aún se está

negociando la entrega de esta prestación, además de que se están realizando las evaluaciones de los costos e implicaciones que esto conlleva. También apuntó que la versión de que el bono sería por 3 mil 500 pesos no tiene ninguna veracidad y dijo que “no hay soporte técnico administrativo y económico que respalde esa aseveración... es un engaño a los trabajadores, lo cual resulta lamentable y grave”. Ambas federaciones son antagónicas luego de que tras una diferencia entre Joel Ayala y la profesora Elba Esther Gordillo diversos sindicatos, incluidos el SNTE, se escindieron de la Fstse y conformaron la Fedessp. Ambas agrupaciones se adjudican tener la mayor parte de los sindicatos de burócratas y también señalan que tienen la relación institucional con Hacienda y llevan a cabo las negociaciones salariales y contractuales. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

de Planeación Económica, Miguel Messmacher, dijo por su parte que el gobierno federal mantiene una expectativa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año de entre 3.5 y 4 por ciento. Esta proyección se mantiene a pesar de que en el tercer trimestre se registró una desaceleración de la economía mexicana, que registró un crecimiento de 3.3 por ciento y contrasta con el del primero y segundo trimestres de 4.5 y 4.1 por ciento, respectivamente. “Nosotros no hemos revisado nuestro pronóstico puntual de tres y medio por ciento. Probablemente, ya donde ustedes vean un nuevo pronóstico puntual a lo mejor sea ya más alrededor de las épocas en que se presenta un nuevo presupuesto. Pero digamos, dados los resultados que hemos observado a lo lar go del año, nuestra percepción es que la economía mexicana estará creciendo alrededor de entre tres y medio y cuatro por ciento. La verdad, dados los resultados que hemos observado a lo largo del año, probablemente el tres y medio por ciento se convierta en un rango inferior para el posible resultado de crecimiento. Lo más probable es que estemos observando un crecimiento por arriba de eso y que el crecimiento para el año en su conjunto se esté ubicando entre tres y medio y cuatro por ciento, aproximadamente”, dijo.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Las filiales de bancos extranjeros en México no han transferido recursos a sus matrices asentadas en los países desarrollados que enfrentan crisis financiera, aseguró Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (BdeM). En tanto, el consorcio español BBVA reportó que su filial mexicana BBVA Bancomer se posicionó como el negocio más rentable del grupo, al convertirse en su principal fuente de ganancias de todas las regiones en que opera. ‘‘No estamos viendo a las filiales mexicanas dando financiamiento a sus matrices, ni comprando cartera indebida a sus matrices’’, sostuvo Carstens en una conferencia de prensa en la que presentó un informe sobre el sistema financiero. Carstens afirmó que ‘‘aunque es notable la fortaleza del sistema financiero en México, debemos redoblar los esfuerzos en materia de supervisión’’, en particular entre las entidades financieras no reguladas, como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), que otorgan crédito a las familias sin reportarlos a los burós de crédito, lo que, dijo, podría derivar en información imprecisa sobre el endeudamiento de las personas. El deterioro de la situación fiscal en Estados Unidos y la profundización de la crisis financiera en los países de la eurozona, tienen el potencial de reducir el crecimiento económico de México. ‘‘Estamos cerca de una situación crítica’’, derivada de la crisis en los países avanzados, dijo. ‘ ‘Hay focos rojos y amarillos que pueden afectar la economía nacional y el sistema financiero’’, sostuvo,

DPA

Y

AFP

MADRID, 31 DE OCTUBRE. La crisis económica y social se agrava en España, y mientras por un lado el banco central reporta una cifra récord

Manifestantes irrumpieron ayer en una tienda Zara en Barcelona, como parte de las protestas contra las políticas de austeridad ■ Foto Reuters

ECONOMÍA 31

Bancomer es la principal fuente de ganancias mundiales para el español BBVA

Niega Carstens que las filiales de bancos extranjeros transfieran recursos a matrices aunque acotó que ‘‘no quiere decir que sea lo que estamos esperando, pero sí son riesgos que se pudieran materializar y trasladar al sistema financiero’’. El crédito de la banca al sector privado creció en el último año en torno a 15 por ciento anual, pero el canalizado directamente al consumo –a través de tarjetas de crédito, préstamos personales, de nómina o para auto– lo hizo en 18 por ciento, alrededor de cinco veces la tasa de la economía en general, según los datos revelados ayer por el gobernador. La expansión del crédito ha estado respaldada por una supervisión y regulación financiera bastante rigurosa, aseguró. En México las autoridades han insistido en adoptar lo antes posible las medidas más estrictas que se han acordado a nivel internacional, conocidas como Basilea III, que buscan reforzar el capital propio de los bancos y entrarán en vigor en el país en enero de 2013. En la presentación del Reporte sobre el sistema financiero 2012, el gobernador habló sobre la relación entre las matrices y filiales de bancos extranjeros en México. Este tema provocó debate a mediados de año porque su antecesor en el puesto, Guillermo Ortiz Martínez, ahora presidente del Grupo Financiero Banorte, señaló en varias oportunidades que las filiales estaban transfiriendo re-

cursos a sus matrices. Carstens aseguró: ‘‘Un tema que ha estado presente en el debate es qué tan vulnerable es el sistema financiero ante la presencia de filiales de bancos europeos. Nos sentimos bastante seguros sobre la actuación de esos bancos, porque funcionan como filiales y no sucursales; eso da gran fortaleza porque tienen capital propio, sus propias reservas y su propia fuente de fondeo’’. Las autoridades financieras mexicanas definieron una regulación para reducir de 50 a 25 por ciento del capital básico de los bancos el monto de operaciones que las filiales en México pueden realizar con sus matrices, además de que establecieron la obligación a esos bancos de solicitar autorización en caso de que las filiales quisieran comprar o les traspasaran activos (cartera de créditos) desde el exterior, sobre todo con personas vinculadas al grupo. ‘‘Esto más que nada se hizo por prudencia, no fue respuesta a que estemos viendo a filiales mexicanas dando financiamiento a sus matrices ni a las filiales comprando cartera indebida a sus matrices. A pesar de que no lo vemos y no percibimos un peligro al respecto, para estar seguros las autoridades decidimos reforzar la regulación para estar doblemente seguros’’, sostuvo.

Este mes, línea del FMI Como había anticipado a La Jornada, en la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Tokio, el gobernador Carstens confirmó ayer que en noviembre quedará lista la renovación de la línea de crédito flexible (LCF) del FMI a México por 72 mil millones de dólares.

el equivalente a mil 300 millones de euros, mientras España –tradicionalmente la principal fuente de ganancias del consorcio– presentó al cierre del tercer trimestre pérdidas por 532 millones de euros. Los siete países de Sudamérica donde el BBVA tiene presencia generaron otros mil 14 millones de euros; Eurasia, 813 millones, y Estados Unidos 341 millones de euros, mencionó Cano.

País estrella

Se disparan utilidades de HSBC

México es ‘‘nuestra inversión estrella, un país estrella’ ’, afirmó Angel Cano, director general del consorcio español BBV A, controlador de BBVA Bancomer. En los primeros nueve meses de este año, BBV A Bancomer obtuvo ganancias por 20 mil 437 millones de pesos, 3.9 por ciento más que un año antes, informó Javier Malagón, director general financiero de la institución. Bancomer se convirtió en el banco con mayor volumen de crédito otorgado en el país, con una cartera de 638 mil 374 millones de pesos. En el último año, el financiamiento a familias aumentó 11 por ciento, pero el canalizado a la compra de auto, personales y de nómina subió 22 por ciento. Para las pequeñas y medianas empresas repuntó 31 por ciento. Las operaciones en México aportaron al grupo utilidades por

Las ganancias netas de la filial en México del banco HSBC llegaron al tercer trimestre de este año a 4 mil 413 millones de pesos, un crecimiento de 62.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2011. El grupo explicó que sus ganancias fueron impulsadas por los gastos administrativos y de personal. La filial mexicana del HSBC fue sancionada en junio pasado por la CNBV después de una investigación sobre prácticas de lavado de dinero con una multa por 379 millones de pesos, la más alta impuesta hasta ahora. Los recursos empleados para el pago de la sanción en México fueron cargados a los resultados del segundo trimestre, por lo cual el incremento reportado a septiembre de este año también se vio elevado por partir de una base de comparación baja.

Se acumulan 14 meses consecutivos de fugas de capitales

Salieron de España 321.4 mil mdd, 600 veces más que un año antes de fuga de capitales, en las calles decenas de personas se manifiestan en rechazo a los planes de recortes del gobierno, en una jornada que concluyó con la irrupción y daños en tiendas de Barcelona. La salida neta de capitales de España alcanzó en los ocho primeros meses del año una nueva cifra récord de 247 mil 172 millones de euros (321 mil 433 millones de dólares), 600 veces más que en el mismo periodo de 2011. De esta forma, como consecuencia de la crisis financiera y económica, se acumulan 14 meses seguidos de salidas netas de capitales (sin contar las operaciones del Banco de España). Esta cifra, publicada el miércoles por el Banco de España, marca un nuevo récord desde el comienzo de la serie estadística en 1990, y significa que los grandes inversionistas españoles y extranjeros prefirieron colocar sus fondos en el exterior. Se trata principalmente de capitales que tenían en España en

forma de préstamos y depósitos, así como carteras de acciones y títulos de deuda pública del país. En total, 247 mil 172 millones de euros (más de 320 mil millones de dólares) fueron retirados entre enero y agosto de 2012. En el mismo periodo del año pasado, el país había registrado una salida de capitales de sólo 398.1 millones, es decir 620 veces menos. En un momento en que persisten las dudas sobre una eventual petición de ayuda financiera de España, cuarta economía de la eurozona, la salida de capitales del país desde principios de año ilustra la desconfianza de los inversionistas. Sin embargo, los mercados han relajado su presión sobre España a partir de agosto a raíz del anuncio de la predisposición del Banco Central Europeo (BCE) a ayudar a financiarse a algunos países de la eurozona como España. La bolsa de Madrid perdió cerca de 8 por ciento de su valor desde el comienzo de año y el volu-

men de deuda pública en manos de inversionistas extranjeros representaba 33.86 por ciento del total en agosto, frente a 51.54 por ciento un año antes.

En otro aspecto, una veintena de manifestantes, con pancartas de sindicatos anarquistas, irrumpió ayer miércoles en una tienda de Apple en el Paseo de Gracia de Barcelona, así como en una sucursal del grupo español Zara, donde rompieron cristales y estanterías, durante una protesta contra las políticas de austeridad, con lo que se desataron disturbios en una ciudad ya afectada por la huelga del transporte público, la décimo sexta en el último mes.

Varias personas ocuparon ayer una tienda Apple en Barcelona. Un portavoz de la Confederación General del Trabajo sostuvo que la agrupación condena los hechos ■ Foto Reuters


32 ECONOMÍA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

Desocupados, 18 millones 490 mil; 2.2 millones más que en 2011

Desempleo récord de 11.6% en los 17 países de la eurozona ■ Eurostat:

entre jóvenes de menos de 25 años la tasa llega hasta 23.3%

AFP BRUSELAS, 31 DE OCTUBRE. El desempleo en

más sombrías. ‘‘La zona euro enfrenta un cuarto trimestre muy difícil que afectará su PIB tras una contracción en el tercer trimestre’’, advirtió el analista Howard Archer, de IHS Global Insight. La crisis de deuda europea –que comenzó en Grecia en 2010

y se extendió a Irlanda, Portugal, Chipre y España– ha devastado la confianza empresarial y con ella la creación de puestos de trabajo. El gobierno español y conservador de Mariano Rajoy se ha comprometido con Bruselas a reducir su enorme déficit público

para lo cual aplica un draconiano programa de austeridad, que supone un recorte de 150 mil millones de euros entre 2012 y 2014. El plan incluye aumento de impuestos, entre ellos el IVA, recortes salariales entre los funcionarios, reducción de las prestaciones para desempleados y recortes presupuestarios en sectores como salud y educación. Pero esas medidas, con las que Bruselas busca que los países de la zona euro recuperen el crecimiento, no han hecho otra cosa que agravar la recesión y el desempleo. Ante la política de recortes, crece también el descontento social en los países más golpeados por los ajustes.

los 17 países del euro llegó al récord de 1 1.6 por ciento en septiembre, cifra devastadora impulsada por el paro de 25.8 por ciento en España, la cuarta economía de la unión monetaria hundida en recesión y sometida a una cura draconiana de reformas y austeridad. En total hay 18 millones 490 mil personas sin trabajo en los 17 países del euro, es decir , 2.2 millones más que hace un año, informó la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat. La cifra de desempleados de la eurozona incluye a casi 3.5 millones de personas de menos de 25 años, es decir que entre los jóvenes la tasa de paro llega a 23.3 por ciento, más del doble que la tasa general. En España la cifra es catastrófica entre los jóvenes: más de la mitad de ellos, 54.2 por ciento están sin trabajo, cuatro décimas más que en agosto. España, con 25.8 por ciento de desempleo y Grecia, con 25.1 por ciento (con datos de julio), siguen como los países donde el problema es más acuciante. La cifra de desocupación de 11.6 por ciento de septiembre es una décima mayor que en agosto, cuando la tasa llegó a 1 1.5 por ciento, eso significa que en sólo un mes 146 mil personas engrosaron En Lisboa, trabajadores públicos marcharon hacia el Parlamento para protestar contra los planes de austeridad, los la lista del paro en la eurozona. aumentos de impuestos, despidos y recortes de los servicios públicos. Sin embargo, los parlamentarios aprobaron el Las perspectivas son cada vez incremento impositivo más alto de la historia moderna de ese país ■ Foto Reuters nte la mega tormenta Sandy que asoló Estados Unidos y la masiva desintegración del hielo ártico este verano, llegó la hora ciudadana para exigir el cese del ‘‘festín’’ bajo auspicio del poderoso cabildo fósil de las ExxonMobil, British Petroleum (BP), Chevron, et. al, que intentan seguir acumulando ganancias lanzando a la atmósfera más gases con efecto invernadero (GEI). Burlón, el cabildo aconseja ‘‘adaptarse’’ al clima. En México desde hace 30 años los neoliberales ‘‘reprimarizan’’ la economía y el vital sector petroquímico, según diseños de Estados Unidos (FMI-Banco MundialBID). Enfatizaron la exportación, no la transformación del crudo. Sometieron al magno Cantarell a una irracional explotación inyectándole nitrógeno, con ritmos de ‘‘extracción maxima’’ y atacan Pemex debilitando su integración vertical, junto a un inusitado asedio fiscal desde Hacienda (FMI), endeudándola con el Eximbak para inducir su privatización. La anticonstitucional ‘‘reforma energética’’ de 2008 acentuó la privatización y extranjerización de facto de gran parte de las actividades sustantivas de Pemex. Peña (EPN) va por más, sin aclarar si seguirá con la ‘‘veda’’ a más refinerías. El director de Pemex dice que ‘ ‘resulta más rentable importar gasolinas que refinarlas en México’’, lo que rechaza el Grupo de Ingenieros Constitución del 17 y la

México, Irak y el festín fósil JOHN SAXE-FERNÁNDEZ Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Gilberto Ortiz, de Canacintra, replicó: ‘‘el costo de la dependencia es mayor que el aparente ahorro que pudiera obtenerse con las importaciones. Suárez Coppel sólo ve razones de mercado y no de estrategia de desarrollo, seguridad nacional, energética y hasta alimentaria (por el impacto que tienen los combustibles en la producción agropecuaria y el transporte’’ (La Jornada, 30/VII, p.22). Como demostró Heberto Castillo, el costo de oportunidad es enorme, por la sustancial generación de divisas, empleo y el menor efecto ambiental de la transformación del crudo. Los neoliberales, llamados por Carlos Monsiváis ‘ ‘la primera generación de estadunidenses con nacionalidad mexicana’’, en el poder desde 1983, actúan bajo otras nociones de ‘ ‘desarrollo y seguridad’’. Acatan la línea del FMI-BM-BID y Eximbak. Debilitan a Pemex y EPN habla de emular la hazaña antinacional de Cardoso. Pero Fernando Siqueira, de la Asociación de Ingenieros de Petrobras, ya advirtió que ‘ ‘México no debe ver el proceso de apertura en Petrobras como un ejemplo. En Brasil estamos en plena campaña para recuperar el con-

trol sobre el petróleo, y Brasil tiene que copiar a México el marco constitucional de control del Estado sobre sus recursos...’’ (La Jornada 12/III/2008). Brasil sube porque cuida ciencia y tecnología, la renta petrolera y el ritmo de explotación. Lo que para los neoliberales es buen negocio, es grave riesgo para México en tiempos de ‘‘guerras por los recursos’’. En pos de los entes nacionales de petróleo y sus reservas, las potencias recurren a instrumentos militares, no de ‘ ‘mercado’’: con mil minutas de las reuniones entre BP, British Gas, Shell y el gabinete de Blair , obtenidas bajo la Ley de Libertad de Información de Estados Unidos e Inglaterra, Greg Muttit en Fuel on Fire (Random House, 2011) develó la centralidad del crudo en la planeación y ejecución del ataque contra Irak lanzado por Bush y Blair en marzo de 2003, ¡con millón y medio de bajas civiles y una brutal devastación humana y de infraestructura! Por ese libro y revelaciones de prensa se supo del contubernio entre las petroleras, el Pentágono de Bush y el gabinete de Blair, en la planeación y ejecución de la invasión y ocupación de Irak. Muttit reiteró a Phil England de The Independent (22/IV/2012) que la meta mili-

La crisis eleva las fricciones comerciales, alerta informe AFP DE OCTUBRE. Las fricciones comerciales han aumentado junto con las dificultades económicas, advirtieron en un informe conjunto la Or ganización Mundial de Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad). Este informe está consagrado a las medidas comerciales de los países del G-20, al que las tres organizaciones piden que redoble esfuerzos para mantener sus mercados abiertos. Según este documento, hay una ‘‘desaceleración’’ de nuevas medidas restrictivas para el comercio adoptadas por los países del G-20 en los últimos cinco meses. Sin embargo, agrega el informe, ‘‘las fricciones comerciales parecen ir en aumento’ ’. Cita como ejemplo el incremento de los conflictos comerciales presentados al arbitraje de la OMC. Demasiadas medidas restrictivas pueden ‘‘torpedear lentamente los beneficios de la apertura comercial’’, advierten los directores de la OCDE, Ángel Gurría; de la OMC, Pascal Lamy, y de la Unctad, Supachai Panitchpakdi. En siete meses, entre octubre de 2011 y mayo de 2012 se han adoptado 124 nuevas medidas comerciales restrictivas, afectando a 0.9 por ciento de las importaciones mundiales, según el informe.

GINEBRA, 31

tar/empresarial fue ‘ ‘usar la fuerza para arrebatar el petróleo al gobierno iraquí y transferir su control a las petroleras internacionales’’, que intentan pasar de 2.5 millones de barriles diarios a 12 millones para seguir con las ganancias del festín fósil. Mientras los crímenes de guerra de Bush, Blair et al siguen impunes, el gobierno de Irak ‘‘remató 60 por ciento de las reservas probadas’’. Las concesiones a ‘‘BP, Shell y Exxon’’ de dudosa legalidad, son ‘‘la mayor venta de la historia, redituando a las empresas 20 por ciento o más” (ibid). En México se mantiene la ‘‘extracción maxima’’, en un medio financiero, militar y ambiental volátil y pese a que nuestra reserva se desploma. Además de unirnos a Sicilia en la exigencia para que cese la ‘‘guerra irregular’’ (terrorismo de Estado) con que Estados Unidos intenta cubrir con un manto de sangre y ‘‘seguridad’’ la explotación acelerada de los recursos naturales al sur del Bravo –incluyendo el gas y petróleo de esquisto, con enorme emisión de metano–, que también reconozca que la desintegración sin precedentes del Ártico y la mega tormenta Sandy, que afectó a 60 por ciento de su población, indican que ante un termostato atmosférico al alza, son de urgencia mayor medidas vinculantes para reducir los GEI. El mensaje del Ártico y de Sandy es: ¡basta de festín fósil! jsaxef.blogspot.com


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

El nuevo teléfono de Apple, el iPhone 5, que comercializa la compañía de telefonía celular Telcel salió al mercado mediante la venta nocturna de lanzamiento, por lo que se anunció su disponibilidad en distribuidores autorizados participantes a partir de este juves a las 22 horas. La nueva versión del smartphone se ofrecerá en distintas tiendas del Distrito Federal como Plaza Loreto Centro Celular; Reforma A-Móvil; Arcos Bosques A-Móvil; Avenida de La Paz Celular Express; Polanco (Dumas) Celular Expres, según información de Telcel. También estará disponible en el estado de México, en Galerías Metepec Centro Celular y Plaza Juárez Celular Milenium. En Hidalgo, en Galerías Pachuca Celular Milenium y Centro Celular, así como en Morelos, en Galerías Cuernavaca Centro Celular . Los precios, que no se hicieron públicos, según los analistas del mercado, son similares a los del iPho-

■ Analistas

ECONOMÍA 33

del mercado prevén un precio de 10 mil 99 pesos; disponible en 16, 32 y 64 Gb

Lanza Telcel el iPhone 5 de Apple en venta nocturna en centros distribuidores ne 4S. Telcel espera que las ventas tengan repunten principalmente en Polanco, como ha ocurrido con los modelos anteriores de Apple que ha puesto a disponibilidad del público consumidor. También las empresas Movistar y Iussacel comercializarán el producto. A principios del mes pasado Apple presentó la esperada versión del iPhone 5, un modelo con una pantalla más grande, más delgado, liviano y más rápido, que puede navegar a altas velocidades en redes 4G. El dispositivo mantiene el diseño del modelo previo iPhone 4S, pero el dorso de vidrio ahora es metálico y su costo má-

ximo en México se calcula en 10 mil 99 pesos. Se dispondrán varios planes para sus modelos con capacidad de 16, 32 y 64 gigabytes (Gb). El teléfono salió a la venta en Estados Unidos, Europa y Asia, donde tuvo gran éxito, desde el 21 de septiembre a un precio inicial de 199 dólares. El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, calificó el lanzamiento de “lo más grande que le ha ocurrido a iPhone desde el iPhone”. Cook, quien tomó el lugar dejado por Steve Jobs el año pasado, afronta la presión de introducir un aparato que pueda ayudar a la firma a mantener su liderazgo en la industria a partir del iPhone, que

ha impulsado las ganancias de la empresa estadunidense y llevado a convertirse en la firma con mayor valor de mercado en el mundo. Con un peso de 112 gramos, el iPhone 5 es 25 por ciento más liviano que el modelo anterior y 18 por ciento más delgado, con un ancho de 7.6 milímetros. La pantalla es de cuatro pulgadas, la más

grande que haya tenido un iPhone hasta ahora. Este tamaño permite manejar mejor el aparato con una sola mano, señaló el jefe de marketing de Apple, Phil Schiller, durante la presentación del nuevo smartphone en San Francisco. La presentación ha sido una de las más esperadas en el mundo de la tecnología. (DE LA REDACCIÓN)

El sistema nervioso del mundo está en las telecomunicaciones: Elguea

Fundación Telmex y Académica forman capital humano y detectan talento Entrega de iPhone 5 en una tienda Apple en San Francisco, California, durante el lanzamiento el pasado 21 de septiembre ■ Foto Reuters

Se descarga en dispositivos con prepago

Inaugura Grupo Salinas el servicio Totalmovie MIRIAM POSADA GARCÍA

El rector del Instituto Tecnológico de Teléfonos de México, Javier Elguea Solís, este miércoles durante el inicio de actividades del encuentro Conexión Académica ■ Foto Roberto García Ortiz MIRIAM POSADA GARCÍA

Uno de los elementos que le han dado mayor éxito a los negocios del empresario Carlos Slim es la inversión en el desarrollo de tecnología o su adquisición. Pero en una faceta poco conocida está la formación de capital humano como parte de su empresa, la detección de talento y la generación de herramientas para compartir conocimiento. Este es el caso del Instituto Telmex y de Académica, la herramienta creada para la vinculación de 230 universidades e institutos que comparten su información, conocimiento, generan proyectos, intercambian

experiencias y crean comunidades virtuales. Para conmemorar el primer aniversario de Académica, el Instituto Telmex organizó el encuentro Conexión Digital, en el que el director del instituto, Javier Elguea, señaló que en México es necesario cambiar la forma de impartir educación y adoptar métodos como los empleados en los países más desarrollados del mundo, que consisten en educar en el aula a maestros y alumnos en el manejo de tecnologías de la información, pero también en el desarrollo de esas tecnologías. Elguea dijo que México tiene el reto de formar especialistas en industrias como la robótica, tecnologí-

as de la información, entre otras, que son las que representan el futuro del mundo y las que ofrecen mayor calidad de vida a los ciudadanos. Destacó que el mundo ha cambiado conforme han aparecido nuevas tecnologías como las de la información, por la que la formación de capital humano ya no puede estar orientada a la industria manufacturera, “el sistema nervioso del mundo está en las tecnologías de la información”, por lo que es necesario educar en el salón de clases a los alumnos, pero también a los maestros y no sólo en el uso de estas tecnologías, sino en su propio desarrollo, porque es hacia ese tipo de industria hacia donde se dirige la economía.

Grupo Salinas lanzó de forma masiva su nuevo producto, Totalmovie, que consiste en la venta de películas y programación de Tv Azteca o cualquier otro contenido del que la empresa haya comprado los derechos. El director de Totalmovie, Samer Salamet, explicó que el servicio podrá descar garse mediante prepago en cualquier dispositivo móvil y puntualizó que no es necesario que el usuario tenga contratados paquetes de banda ancha, ya que podr á aprovechar cual quier lugar en el que haya WiFi, que es el servicio de Internet que ofrecen restaurantes, hoteles o que hay en sitios públicos como el centro de la ciudad de México o Ciudad Universitaria. La otra forma de contratar Totalmovie desde 99 pesos al mes es a través de los operadores de televisión por cable con los que Grupo Salinas establecerá alianzas para que sean los propios cableros quienes ofrezcan el servicio a sus clientes, lo distribuyan y facturen. Salamet explicó que Totalmovie empezó a funcionar hace un año, pero hasta ahora, después de ajustes, se lanza al mercado masivo en 40 países, donde aspiran tener millones de clientes que incre-

menten su base de 1.9 millones registrados hasta el momento. El ejecutivo detalló que Totalmovie surgió luego de que Grupo Salinas adquirió la empresa estadunidense Sezmi Corporation de Kit Digital dedicada al negocio de bajar video, pero además compró las patentes y aunque declinó dar el monto que pagaron por la empresa detalló que para la adquisición de patentes, desarrollo de tecnología y lanzamiento de este producto han invertido 120 millones de dólares. Explicó que Totalmovie no ve como competencia a Netflix o a otras empresas que se dedican a la venta de películas a través de dispositivos móviles, porque en el mundo hay 6 mil millones de usuarios de ese tipo de equipos; es un mercado creciente y eso significa que “hay mercado para todos”. Destacó que otro punto a favor de Totalmovie es que en los próximos dos años la disponibilidad de WiFi crecerá 315 por ciento en el mundo, por lo que quienes no estén en condiciones de contratar televisión restringida o servicios de banda ancha podrán aprovechar esa tecnología y convertir cualquier dispositivo móvil en una pantalla. “Es una forma de darle servicio de entretenimiento a millones de personas que no pueden pagar televisión restringida ni banda ancha”.


34 ECONOMÍA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

MÉXICO SA ◗ Moreira, Poiré, tío Lolo ◗ Carbón y narcominería ◗ Delitos sin delincuentes n eso de jugar al tío Lolo, los políticos mexicanos se pintan solos. Son expertos, y ejemplos sobran, pero entre los más recientes destaca la “denuncia” del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, y la “respuesta” que a tal señalamiento ofreció ayer el secretario calderonista de Gobernación, Alejandro Poiré. En el peloteo, lo único que ambos confirmaron es que en este país se cometen delitos, pero nunca hay delincuentes; hay robos sin ladrones; chanchullos sin chanchulleros, asesinatos sin asesinos y, en fin, corrupción sin corruptos ni corruptores. Moreira hizo pública su denuncia el pasado viernes, y explicó: “desde hace unos meses, un año y meses, es un secreto a voces en la región carbonífera de Coahuila, los narcotraficantes empezaron a cambiar su giro y en lugar de secuestro, levantones o cuotas a los giros negros, les dio por extraer carbón… Empresarios de la región carbonífera de Coahuila están coludidos con los narcotraficantes, hecho que los convierte en cómplices de la guerra por la que han muerto violentamente miles de personas en el país… esos empresarios (‘‘cerdos”, “coyotes”, les llamó) ayudan a integrantes del crimen or ganizado comprándoles carbón… “De unos meses para acá se han venido presentando estas extracciones masivas y artesanales, y ellos tienen que vender el carbón a la Comisión Federal de Electricidad, (pero) como no lo pueden hacer directamente, utilizan coyotes, intermediarios que tienen concesiones (otor gadas por el gobierno federal) de la extracción del carbón y lo venden, a su vez, a la CFE… los cerdos, los coyotes, hacen negocios con los delincuentes… ¡Esto es un secreto a voces en la región carbonífera!”. A Heriberto Lazcano lo mataron en Progreso (Coahuila) porque tenía unos tajos de carbón, eso lo dice el pueblo; es decir, no era el narcotraficante Lazca sino el minero Lazca. El problema es quién le compra el carbón y cómo hacen tratos para que los narcotraficantes tengan ese financiamiento” (La Jornada, Fabiola Martínez).

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de hace meses el gobierno de la República ha estado trabajando en conjunto con el gobierno del estado de Coahuila, verificando personalmente y de manera muy directa estos pozos que representan un riesgo para los trabajadores que ahí están laborando. Cerrar aquellos que están de manera ilegal y también verificar si existen otros delitos que perseguir en los casos en los que se han llegado a identificar, por un lado. Por otro lado, tan es así que la propia iniciativa en materia laboral establecía condiciones mucho más claras para poder impedir estos pozos tan peligrosos, que en algunos casos se están identificando y nosotros seguiremos trabajando con el gobierno del estado de Coahuila para poder acelerar las verificaciones correspondientes en el ámbito laboral, en el ámbito económico, pero por supuesto también en el ámbito de seguridad. En materia de reforma laboral nosotros, lo hemos dicho en varias ocasiones, seremos respetuosos del proceso legislativo”. Y el doctor en galimatías se quedó tan fresco. ¿Alguien le preguntó sobre la “reforma” laboral, o en realidad el enfoque era el carbón, el narcotráfico y la presunta participación de empresarios mineros en esta ilegal triangulación del mineral en Coahuila y, eventualmente, en otras regiones del país? Pues bien, otro colega insistió: “quisiera reiterarle las preguntas de mi compañero, especialmente en el caso de Coahuila. Hay comentarios muy explícitos del ex gobernador Moreira, en el sentido de que hay una especie de triangulación que posiblemente derivaría en lavado de dinero en este sector minero, más allá de lo que plantean en términos laborales de las condiciones que ahí prevalecen… Sí le pediría explícitamente su comentario y el diagnóstico al respecto del gobierno federal”. El mago de la evasión “contestó” así:

‘‘ T R A I D O R E S ’’ ,

“como ya lo señalé, respecto a la parte del carbón en Coahuila, en efecto, hay una parte que es laboral, hay una parte que es económica, hay una parte que es de verificación y en cada uno de estos casos ya veníamos actuando desde antes y se sigue actuando. Pero también lo señalé, hay averiguaciones y hay investigaciones que se están realizando de manera conjunta por el gobierno del estado y por el gobierno federal en la materia, precisamente para verificar si estas hipótesis de participación de otros agentes se validan o no y, por supuesto, que se tendrán que deslindar responsabilidades. Sí existen las investigaciones, independientemente de que he tenido comunicación con el señor Moreira respecto a estos casos, de manera muy particular”. Un tercer colega insistió: “Humberto Moreira dijo hace unos días que el crimen organizado se infiltró en la industria minera… ¿el gobierno federal, la Segob, desconocía (…) que el crimen organizado ya estaba en Coahuila?” Y el egresado de la Universidad Cantinflas dijo que “en el caso de Coahuila, como en muchas otras entidades, si alguien ha actuado en contra de la delincuencia or ganizada es el gobierno del presidente Calderón desde el primer momento. Y también quiero decir lo siguiente: como lo señalé con gran claridad, esta información que se ha recibido se incorpora a investigaciones que ya se estaban llevando a cabo en ese ámbito y en otros…” Ya al borde del infarto, un cuarto colega se limitó a preguntar: “¿sí o no?” Y la respuesta mágica: “ya se estaban realizando investigaciones al respecto”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, ante todo claridad y precisión, pero los nombres de los involucrados para mejor ocasión, porque se molestan los barones de la minería.

G R I TA N A PA R L A M E N TA R I O S

¿Nombres de los empresarios que compran ese carbón a los narcotraficantes? Ninguno, no obstante que para el caso el inventario es en extremo limitado, dada la espeluznante concentración de la actividad minera (y de las concesiones que otorga el gobierno federal) en el país (ver México SA del sábado 27 de octubre de 2012). Así, Moreira denunció el delito, pero no a los delincuentes; la violación a la ley, pero no a los violadores, con todo que “es un secreto a voces” los nombres de los implicados. Aun así, el ex presidente del PRI exige castigo, pero no dice a quién o quiénes se aplicaría. Raudo y veloz, el gobierno calderonista “contestó” cinco días después, y para eso Poiré se pinta solo. Ayer, en conferencia de prensa, un colega le consultó: “¿qué reportes tienen ustedes de este fenómeno? ¿Hay realmente empresas legalmente constituidas que están participando en esta extracción ilegal y en lavado de dinero, y si es un fenómeno que solamente se acota al estado de Coahuila o a alguna otra región del país?’’ Y el siempre ágil y preciso inquilino de Bucareli respondió: “Es muy relevante esta pregunta. Ya des-

El Parlamento portugués aprobó ayer miércoles la proyecto de presupuesto en primera lectura con la oposición de la izquierda, al tiempo que miles de manifestantes se congregaron en Lisboa frente al Congreso para protestar contra la austeridad. Los sindicatos convocaron un paro general para el 14 de noviembre. “¡Abajo los traidores!”, gritaban los manifestantes cuando las limusinas negras que transportaban a miembros del gobierno abandonaron el Parlamento ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Portugal y Grecia presentan presupuestos aún más austeros AFP ATENAS, 31 DE OCTUBRE. Los gobiernos de Grecia y Portugal presentaron este miércoles sus respectivos proyectos de presupuesto para 2013, marcados por una nueva vuelta de tuerca de austeridad y descontento social, bajo la lupa de Bruselas. Primera prueba crucial para la permanencia de Grecia en la eurozona, el gobierno griego presentó su presupuesto 2013 con medidas para ahorrar 9 mil 400 millones de euros. A su vez, el Parlamento griego aprobó una ley de privatizaciones que allana el camino a la venta de empresas públicas, que serán vendidas parcialmente o en su totalidad, como puertos, aeropuertos o sociedades eléctricas y otras empresas estatales, mientras los principales sindicatos del país convocaron un paro general de dos días la próxima semana. Sobre los nuevos recortes, del total exigido por los acreedores, 7 mil 600 millones procederán de las pensiones, salarios de los funcionarios y ayudas sociales. Los pensionistas serán los mayores contribuyentes al esfuerzo (con 4 mil 680 millones) gracias a un retraso de dos años en la edad de jubilación (67 años en vez de 65). El presupuesto prevé también un aumento de los ingresos en cerca de 2 mil millones. Se trata de un recrudecimiento de la política de austeridad, en un nuevo esfuerzo conforme a los compromisos asumidos por Grecia, pese a las dificultades de negociación en el seno de la coalición gubernamental y el riesgo de explosión social.

Austeridad devasta a Grecia Las medidas intentan reducir el déficit presupuestario a 5.2 por ciento del PIB en lugar del 6.6 por ciento esperado en 2012, pero se inscribe en un panorama económico devastador para Grecia, que el año próximo entrará a su sexto año consecutivo de recesión. Se prevé que el PIB retroceda 4.5 por ciento en 2013, según las proyecciones del gobierno, frente a 6.5 por ciento esperado en 2012, mientras la deuda pasará a 189.1 por ciento del PIB, es decir, 346 mil 200 millones de euros, contra 175.6 por ciento esperado este año. Mientras tanto, la Comisión Europea desmintió un acuerdo entre Atenas y los acreedores internacionales, sobre un paquete de ahorro y reformas, como había anunciado el primer ministro Antonis Samaras. El paquete de ahorro de Grecia es necesario parque el país reciba el próximo tramo de ayudas. Atenas ha señalado que sólo cuenta con recursos hasta mediados de noviembre y que de no recibir los fondos del rescate, el país caerá en moratoria.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 31 DE OCTUBRE. Unos 700 habitantes de Olinalá, algunos armados con escopetas, instalaron barricadas en los cinco accesos a la cabecera municipal, entre ellos el que conecta con Puebla, para impedir el ingreso de la delincuencia organizada; además, impusieron toque de queda de las 22:30 a las 5 horas y suspendieron las clases. El viernes pasado fue encontrado muerto un taxista que había sido secuestrado. El sábado, durante el sepelio, los pobladores se enteraron de que un grupo armado había levantado a un comerciante. Entonces tomaron el ayuntamiento, desarmaron a los 16 policías municipales y en un domicilio donde presuntamente se alojaban los secuestradores incendiaron una camioneta, un automóvil y varias motocicletas. Luego formaron la comisión de supervisión y vigilancia de Olinalá y dijeron que se vieron obligados a hacer justicia por propia mano porque los delincuentes extorsionan, desaparecen y matan en ese municipio de la Montaña de Guerrero sin que las autoridades actúen. Se trata de un ‘ ‘levantamiento social’’ ante el acoso de presuntos sicarios, dijeron. Ese día, una fuente del gobierno del estado informó, con base en un reporte de Fidel Mejía Ruiz, comandante de la policía de Olinalá, que la revuelta se debió a ‘‘una confusión’’, ya que pobladores localizaron abandonada una furgoneta propiedad del transportista Juan Mejía Martínez y pensaron que había sido secuestrado. Más tarde se supo que el permisionario fue a Tlapa, donde compró refacciones para el vehículo. ‘‘Ante esta información, los pobladores se retiraron del palacio y regresaron las armas’ ’, dijo la fuente. Esa explicación fue retomada hoy por el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, quien dijo no tener conocimiento de las barricadas y desmintió que el Ejército y la policía sean incapaces de enfrentar a la delincuencia. ‘‘Creo que no debemos actuar a la ligera, pensando que se ha rebasado a la autoridad’’. La revuelta del sábado, dijo, se debió a ‘‘una camioneta abandonada’’.

JULIA LE DUC Corresponsal

SAN FERNANDO, TAMPS., 31 DE OCTUBRE. Esta ciudad, que se convirtió en una de las mas violentas de Tamaulipas tras la ejecución de 72 migrantes en 2010 y el hallazgo, un año después, de 193 cadáveres en distintas fosas clandestinas, es también uno de los municipios más endeudados del estado. Sus pasivos suman 40 millones de pesos y han obligado a las autoridades locales

35

Pobladores desarman a policías y crean comisión de vigilancia para enfrentar a bandas

Barricadas y toque de queda en Olinalá; toman el ayuntamiento

Según autoridades de Guerrero, la alerta se debe a información falsa sobre presunto levantón ■ Oídos sordos ante advertencias de que el crimen or ganizado opera en la zona: Tlachinollan

Pobladores de Olinalá, Guerrero vigilan una de las entradas a la cabecera municipal ■ Foto Lenin Ocampo

Sobre la formación de una policía comunitaria con ciudadanos de Olinalá, Huamuxtitlán y Cualac, expresó: ‘‘Esto tiene origen en Huamuxtitlán, que propone que se integren (esos municipios) como zona de La Cañada, pero eso es otra cosa y no debe verse en función de los últimos acontecimientos. ‘‘(En Huamuxtitlán) no hay gente armada; el frente que están haciendo (en Olinalá) es un grupo ciudadano que no tiene una

■ A la

función específica’’, agregó. Sin embargo, para Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, la situación en la zona de La Cañada ‘‘es muy grave porque el pueblo ha rebasado a las autoridades municipales, estatales y federales por su incapacidad para garantizar la seguridad’’. Recordó que desde hace tiempo el crimen or ganizado merodea en las rutas de Tlapa a Hua-

muxtitlán y Xochihuehuetlán, así como en aquellas que conducen a Huamuxtitlán, Cualac, Olinalá, Papalutla y Huitzuco ‘‘pero las autoridades no atendieron los reclamos de seguridad. “No fue fortuito que en la primera ruta ocurriera el asesinato del diputado federal Moisés Villanueva de la Luz y varios secuestros y asesinatos de taxistas; además, hace 12 años fueron detenidas en Olinalá y procesadas personas relacionadas con la de-

crisis de seguridad se suma la restricción de servicios públicos

San Fernando, en paro técnico por deudas a declararse en ‘‘paro técnico’’. El alcalde priísta Tomás Gloria Requena dio a conocer que en la primera semana de diciembre cerrarán las principales dependencias administrativas, pues no pueden pagar sueldos.

El también ex diputado federal dijo que de los 40 millones que San Fernando adeuda a bancos, 30 millones fueron heredados por la anterior administración municipal, encabezada por su correligionario, Alejandro Franklin Galindo.

Desde el primero de diciembre, en la alcaldía de San Fernando sólo funcionarán áreas operativas, como limpia y alumbrado. La seguridad está a car go de las fuerzas federales. Gloria Requena dijo que no sabe si po-

lincuencia organizada’’, recalcó. Agregó que la región de la Cañada se encuentra en un proceso de ‘‘insurrección’’ contra la delincuencia organizada. ‘‘Esto es bueno porque los ciudadanos toman en sus manos la seguridad, pero es malo porque se suplanta a las autoridades. ¿Para qué queremos autoridades que solamente vegetan?’’, agregó Barrera Hernández, quien consideró que el crimen organizado ya penetró las policías municipal y estatal.

drá pagar aguinaldos a los 600 burócratas municipales. Aseguró que 69.99 por ciento de los estados y municipios del país están en crisis financiera y ello se debe a una mala distribución del presupuesto, producto de una política federalista ‘ ‘coja y manca’’ y un censo erróneo de población y vivienda. Los municipios de México, recordó, ejercen sólo 4 por ciento del presupuesto general participable.


36 ESTADOS •

JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

Avala SCJN reforma electoral en Veracruz La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer el decreto 266, que reformó diversos artículos constitucionales y de la ley electoral de Veracruz. Al resolver cuatro acciones de inconstitucionales presentadas por los partidos de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y del Trabajo en contra de esas modificaciones, los ministros consideraron que el proceso legislativo para aprobar el decreto referido fue legal. Los partidos opositores demandaban la invalidez de diversos artículos por considerar que permitirán la sobrerrepresentación del Partido Revolucionario Institucional (mayoría en el Congreso local) y dificultarán la formación de coaliciones. JESÚS ARANDA

Pensionados reclaman pagos en Jalapa

La empresa ya ofreció disculpas, según el gobierno de Querétaro

Golpea capataz coreano a obrero mexicano; despiden al agredido MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 31 DE OCTUBRE. Un trabajador mexicano de la empresa Sam Won, provedora de la trasnacional Samsung, fue agredido físicamente por un capataz de origen coreano, lo que desató una polémica y alertó sobre posibles violaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en otras compañías de inversión extranjera en el estado. El 17 de octubre, el coreano Kim Jaeoak le propinó dos patadas a Jorge Alberto Zamora Esparza,

HOMENAJE

Jalapa, Ver. Un grupo de trabajadores pensionados que no pudieron cobrar su quincena ayer se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo para exigir una explicación a las autoridades. Pedro Salas, representante de los afectados, dijo que el banco les condicionó el pago porque les pide tener una tarjeta de débito, a lo cual los trabajadores se negaron. La Subsecretaría de Gobierno y el Instituto de Pensiones del Estado explicaron que hubo un problema en la programación del pago para quienes cobran con cheque, lo que no ocurrió con aquellos que tienen tarjeta. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL

A

de 23 años de edad. La agresión quedó grabada en un video y el connacional fue despedido. El afectado relató lo sucedido al periódico local Noticias e interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por lesiones. Jesús Llamas Contreras, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), exigió una disculpa pública a los ejecutivos de esa compañía y expulsar del país al agresor. En entrevista, el secretario de

POSADA

Y A

Trabajo de la CTM, Héctor Torres Solís, dijo saber que en compañías coreanas proveedoras de Samsung e instaladas en Querétaro laboran 300 empleados de esa nacionalidad, cuando el artículo séptimo de la LFT estipula que 90 por ciento de los trabajadores deben ser mexicanos. ‘‘Pareciera ser que los niveles de supervisión, inspección y técnicos lo ocupan coreanos y eso está prohibido’’, señaló. La central obrera pidió a las autoridades laborales del estado

L A C AT R I N A

EN

E C AT E P E C

Caen ocho presuntos secuestradores en NL Monterrey, NL. Policías estatales capturaron a ocho presuntos integrantes de una banda dedicada a secuestrar a pequeños empresarios, ganaderos y automovilistas en municipios de la región citrícola de Nuevo León, entre ellos Linares, Montemorelos y Allende. Uno de los cabecillas fue identificado como José Luis Leyva, de 22 años, desertor de la Secretaría de Marina que se integró al cártel del Golfo. Este año habían cometido 26 secuestros. ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

Detienen a 5 escoltas de José Calzada MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

Cinco escoltas del gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, fueron detenidos en el aeropuerto de la capital de Campeche por llevar armas de fuego en una maleta. Los guardaespaldas arribaron a Campeche porque iban de avanzada para una gira de Sandra Albarrán, presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Querétaro, quien acudió a un acto del DIF-Campeche. Sin embargo, durante una revisión de rutina, militares y policías federales descubrieron en una maleta de los guardaespaldas 10 armas de fuego y 600 cartuchos. Los uniformados los detuvieron, pero los liberaron cuando acreditaron que pertenecían al área de ayudantía del gobernador, confirmó hoy el secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado. El funcionario señaló que se trató de ‘‘una confusión’’ con la empresa aeronáutica.

QUERÉTARO, QRO., 31

Dejan sin agua a 10 colonias en Edomex La Paz, Méx. Vecinos de 10 colonias de este municipio que no tienen agua potable desde hace un mes acusaron al ayuntamiento de no enviar carros cisternas a la zona cerril. María Guerrero, vecina de la colonia Techachaltitla, afirmó que Jaime Luna Avendaño, director del organismo público descentralizado de agua potable, alcantarillado y saneamiento ignora los oficios presentados por los colonos. En las comunidades Jorge Jiménez Cantú, Ampliación Jorge Jiménez Cantú, Carlos Hank González, San José Las Palmas. Lomas de Altavista y Techachaltitla hay red hidráulica, pero no agua. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

vigilar que no se cometan agresiones contra mexicanos en compañías de origen extranjero. ‘ ‘A gritos y sombrerazos no van hacer que el trabajador sea productivo’’, expresó. El titular de la Secretaría del Trabajo estatal, Tonatiuh Salinas Muñoz, señaló en entrevista que la dependencia a su cargo no tiene facultades jurídicas para sancionar; sin embar go, se reunió con representantes de la empresa Sam Won, del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Industria y el Comercio en General, así como de la embajada de Corea del Sur en México. En un comunicado, el gobierno de Querétaro dio a conocer que en esa reunión los participantes expresaron que la comunidad de Corea se sumó a la indignación ante lo ocurrido; además, el presidente de Sam Won, Ji Kiyong ofreció una disculpa pública.

Con motivo de los 100 años de La Catrina, de José Guadalupe Posada, y el Día de Muertos, Ana Laura Robles y Érik Ortiz, integrantes del Colector AKM (Arte Kalle Master) grafitean la tradicional imagen mexicana en 30 metros de una barda de madera colocada en los límites del Jardín Central, en la explanada municipal de Ecatepec, estado de México. Posada concibió en 1912 a La Catrina, que se ha convertido en uno de los iconos de la cultura mexicana ■ Foto Mario Antonio Núñez López

DE OCTUBRE.

El gobierno estatal les prestará a cuenta de participaciones para que cubran aguinaldos

Liquidaciones vacían arcas de alcaldías en Guanajuato CARLOS GARCÍA Corresponsal

LEÓN, GTO., 31 DE OCTUBRE. El pago de liquidaciones por los despidos de fin de trienio generó un déficit de 300 millones de pesos en los 46 municipios del estado, los cuales tienen problemas para pagar sueldos, aguinaldos y gastos de operación, informó el gobernador Miguel Márquez Márquez. “Los 46 alcaldes me han expresado que necesitan recursos, sobre todo para el cierre de fin de año;

les daremos un adelanto de participaciones para lo que resta del año estos dos meses, y nos lo pagarán en los primeros seis meses del próximo año, sin intereses’’, adelantó el mandatario al final de un acto de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado. Agregó que la Secretaría de Finanzas buscará reducir gastos para cubrir parte de las necesidades de las 46 demarcaciones, que ascienden a poco más de 300 millones de pesos.

Miguel Márquez dijo que se analizarán los requerimientos de cada municipio y esta semana se sabrá cuánto recibirá cada uno. ‘‘Tienen problemas de gasto corriente, pago de gasolina, a proveedores, nóminas, aguinaldos, etcétera. Muchos tienen deudas por obras públicas, pero esa no es urgente porque se complementa con el fondo uno del ramo 33 del próximo año’’, apuntó. Márquez consideró que lo más importante es que ninguna alcaldía

deje de prestar servicios públicos. La falta de recursos, explicó, es un problema que se presenta cada año, pero se acentúa en los cambios de administraciones municipales por pago de liquidaciones’’. El gobernador comentó que su antecesor y correligionario panista Juan Manuel Oliva Ramírez le dejó una deuda pública de casi 7 mil millones de pesos, y se comprometió a informar cuál es el estado de la administración pública estatal.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Niegan expulsión de policías de la Nueva Jerusalén ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 31 DE OCTUBRE. Sesenta po-

licías federales, 50 estatales y 20 municipales están en la comunidad Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, para evitar una confrontación en la localidad, informó el subsecretario de Gobernación de Michoacán, Fernando Cano Ochoa. El funcionario indicó que este operativo permanente de seguridad se aplica no sólo en la comunidad también conocida como La Ermita, sino también en el poblado vecino de La Injertada, donde estudian unos 240 niños y adolescentes del grupo laico de Nueva Jerusalén, en aulas provisionales. Esos salones se instalaron después de que los religiosos destruyeron la escuela de Nueva Jerusalén, el 6 de julio. Cano Ochoa aseguró que los policías no fueron expulsados de La Ermita el lunes anterior , sino que seguidoras del líder religioso Martín de Tours les pidieron que desocuparan el inmueble donde se ubica la ‘ ‘encargatura del orden’’, es decir , las oficinas de Cruz Cárdenas Salgado, preso en el penal de Mil Cumbres, acusado de ser autor intelectual de la destrucción de la escuela Vicente Guerrero. De acuerdo con Fernando Cano, las autoridades estatales están atentas a lo que sucede en Nueva Jerusalén, pero sobre todo se ha privilegiado el diálogo entre el gobierno de Michoacán y las partes en conflicto, así como la estrategia para disminuir la tensión, que se agudizó tras la destrucción de la escuela. Nueva Jerusalén prácticamente vive en un estado de excepción desde 1973, cuando la fundó Nabor Cárdenas Mejorada (llamado Papá Nabor), quien prohibió durante décadas las escuelas, la policía, oficinas o clínicas oficiales. Los religiosos de La Ermita dicen recibir órdenes de la Virgen del Rosario que, sostienen, se apareció en su pueblo.

Agentes federales reciben orden de meter maquinaria ‘‘como fuera’’

Desalojan a pobladores de Huexca y reanudan obras de termoeléctricas RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

YECAPIXTLA, MOR., 31 DE OCTUBRE. Unos 200

policías federales desalojaron este miércoles a campesinos que estaban en plantón frente a los predios donde la Comisión Federa l de Electricidad (CFE) pretende construir dos termoeléctricas, en la comunidad Huexca. Los federales llegaron alrededor de las 7 horas en 13 vehículos, entre ellos un camión blindado tipo rinoceronte, y quitaron a los inconformes, quienes bloquearon la carretera Cuautla-Huexca para cerrar el paso a los agentes. Los labriegos narraron que detrás de los federales iba una caravana de patrullas y atrás de éstas 10 automóviles con funcionarios y trabajadores de la CFE, un tractocamión con maquinaria

pesada y, hasta atrás, unos 100 policías estatales. Jóvenes del movimiento #Y oSoy132 intentaron repeler a a los antimotines, quienes, rompieron la valla, se desplegaron para sacar a los campesinos de la carretera y abrieron paso a trabajadores de la CFE para reanudar la construcción de las dos termoeléctricas, que se abastecerán de un gasoducto que pasará por las inmediaciones del volcán Popocatépetl, como parte del Proyecto Integral Morelos. Pobladores de Huexca se oponen al proyecto porque las plantas generadoras operarán a unos metros de sus viviendas, de un jardín de niños y una secundaria, y entre sus cultivos. Campesinos dijeron que trataron de pedir a los federales que leyeran la minuta firmada por di-

LUCES

putados locales y el gobierno del estado, pero los uniformados les dijeron que tenían órdenes de meter maquinaria a los terrenos ‘‘como fuera’’. El martes pasado, los pobladores impidieron a trabajadores de la CFE entrar al predio porque la administración que encabeza el gobernador perredista Graco Ramírez Garrido Abreu no respetó lo acordado el sábado anterior con el secretario de Gobierno, Jor ge Messeger: retirar la fuerza pública de Huexca y no introducir maquinaria pesada, entre otros puntos. A las 14 horas de este miércoles, también con apoyo de la policía federal, tres máquinas pesadas entraron a los terrenos para continuar con el proyecto que la CFE impulsa con las empresas españolas Elecnor y Abengoa.

PA R A V O L V E R

Toluca, Méx. La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México clausuró ayer las obras de la Preparatoria Iberoamericana, dependiente de la Universidad Iberoamericana (Uia), en el ejido Santa María Atarasquillo, a un costado de la cañada de Alférez, en el municipio de Lerma, debido a que la constructora carece de permiso de impacto ambiental y porque el proyecto afecta a un área natural protegida, parte del parque Otomí Mexica. En esa zona se ubica el parque ecológico-turístico-recreativo Zempoala-La Bufa. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Maestros zacatecanos protestan por represión Zacatecas, Zac. Alrededor de 500 maestros disidentes marcharon ayer contra ‘‘el gobierno represor’’ de Zacatecas, luego que la semana pasada dos maestros que realizaron una protesta fueron encarcelados y liberados al cabo de unas horas. Cuatro docentes del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas enfrentan órdenes de aprehensión. A todos se les acusa de ataques a las vías de comunicación, pues durante casi cinco horas bloquearon los seis carriles del bulevar Adolfo López Mateos, el 8 de octubre. ALFREDO VALADEZ,

Visita edil de Cancún al titular de la Sedena

Artesanos chontales de Nacajuca, Tabasco, elaboran como cada año las tradicionales velas de cebo para iluminar, según la creencia popular, el camino de regreso de los fieles difuntos ■ Foto Notimex

Barzonistas protestan en la embajada de Canadá Al grito de ‘‘¡fuera empresas mineras de Canadá!’ ’, integrantes del Frente Democrático Campesino de Chihuahua, El Barzón, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala de la Red Mexicana deAfectados por la Minería exigieron frente a la embajada de Canadá en México que se aclare el asesinato de los activistas Ismael Solorio Urrutia y Manuela Martha Solís Contreras, ‘‘resultado de la lucha que emprendieron en contra de la empresa Mag Silver,

Paran construcción de preparatoria de la Uia

CORRESPONSAL

Exigen a representante diplomática no solapar presuntos abusos de minera en Chihuahua

MATILDE PÉREZ U.

ESTADOS 37

instalada en el ejido de Benito Juárez, municipio de Buenaventura, Chihuahua’’. En una carta dirigida a Sara Hradecky, embajadora de Canadá en México, explicaron que la minera canadiense compró de manera ilegal 40 derechos de uso común en la zona de pastoreo del ejido y en dos ocasiones la asamblea ejidal –integrada por 398 campesinos– negó el permiso para realizar trabajos de exploración, pero los directivos de Mag Silver los ignoraron. Agregaron que la empresa

viola leyes ambientales y agrarias y sus directivos han contratado ‘‘sicarios y golpeadores’ ’ para proteger sus actividades. ‘‘Sabemos que su labor es velar por los ciudadanos de su país en el extranjero, pero esta labor no debe solapar delitos, violación de derechos humanos ni daños irreparables al medio ambiente’’, dice el documento, que enviaron al senador Javier Corral para que a su vez lo entregue a la embajadora, a quien solicitaron que intervenga ante las autoridades de su país para que se investigue,

vigile y sancione a Mag Silver ’’. Los manifestantes colocaron a la entrada de la embajada un féretro de cartón y la fotografía de Solorio Urrutia, rodeada de carteles en los que exigían al gobierno de Canadá no ser ‘ ‘cómplice’’ de los ilícitos de la minera. Un grupo se dirigió al Senado a entregar la carta a Javier Corral y otro fue a la Secretaría de Gobernación para demandar que se esclarezcan los asesinatos y se exija a la Comisión Nacional del Agua castigar la violación a la veda de la cuenca hidrológica del Carmen.

Cancún, QR. Una semana después de que Anastacio García Rodríguez, comandante de la 34 Zona Militar, con sede en Chetumal, Quintana Roo, declaró que 90 por ciento de los policías municipales de Benito Juárez (Cancún) recibían dinero del narcotráfico, el alcalde de esa ciudad, el perredista Julián Ricalde Magaña, se reunió ayer en la ciudad de México con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván Galván. Tras la entrevista se refrendó ‘‘la coordinación entre el Ejército Mexicano y el gobierno de Benito Juárez’’. JULIO CÉSAR SOLÍS, CORRESPONSAL

Ocultan información 17 alcaldías de Querétaro Querétaro, Qro. Diecisiete de las 18 alcaldías de la entidad no presentan en sus portales oficiales la información que por ley deben dar a conocer, reconoció el presidente de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Gubernamental, Javier Rascado Pérez. Destacó que un mes después de que empezaron las nuevas administraciones, sólo el municipio de Querétaro presenta información sobre manejo presupuestal y acciones gubernamentales en su página oficial. Agregó que a los ayuntamientos que incumplan con esta obligación se les iniciarán procedimientos para hacerles observaciones. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

Noroeste

60

16

Noroeste

51

12

Noreste

68

16

Noreste

68

15

Centro

57

16

Centro

53

19

Suroeste

61

16

Suroeste

40

12

Sureste

62

16

Sureste

44

16

38

La gran afluencia de pasajeros, causa: STC; eso se llama proceso de estabilización: Ebrard

Fallas restan brillo a la Línea Dorada; bombardeo de quejas

Problemas en el sistema de energía eléctrica provocan retrasos de hasta 50 minutos en los trenes ■ Algunos convoyes quedan varados en estaciones ■ Miles de usuarios resultan afectados ■

LAURA GÓMEZ Y GABRIELA ROMERO

a que brinquen a la 1, a las 2 y a las 3 para asentarla más rápido”. A sus comentarios, los cibernautas agregaron algunas imágenes de las aglomeraciones registradas en estaciones como Ermita, Insurgentes, Atlalilco y Mixcoac, donde “miles resultaron afectados, al tratarse de horas

pico de servicio. Es trágico que en el segundo día de operación la línea 12 esté fallando, para puras penas”, publicaron usuarios. Otros se quejaron de la falta de servicio en la línea, lentitud de los trenes y saturación de éstos. “Aún no era tiempo de inaugurarla. Hoy es un fiasco. Ya em-

pezó a fallar , 20 minutos atorados y sin luz. No sirve el Metro. Llevo una hora en tres estaciones, ¿qué pasa? Se puso de moda la línea 12 y ya valió madre. Eviten la línea 12 en estos momentos, está saturada y entre tren y tren pasa media hora. Dicen que la línea 12 no funciona a un día

La línea 12 colapsó en su segundo día de operaciones. Problemas en el sistema de energía provocó que los trenes se quedaran varados en las estaciones. Mientras policías y conductores trataban de “arreglar” la catenaria (línea aérea de alimentación que transmite energía eléctrica a los motores del convoy), la gente golpeaba las ventanas para descender o llenaba los andenes para ingresar a los vagones, que iban al tope de su capacidad. Dicha situación derivó en un “bombardeo” de quejas de usuarios después de las 18 horas, por medio de las redes sociales, donde expresaban su malestar por la saturación de estaciones, retrasos de hasta 50 minutos en el paso de los trenes o suspensión del servicio; así como escaleras eléctricas, bandas electromecánicas y elevadores sin funcionar. En su cuenta oficial de Twitter, el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) publicó que se incorporarían más trenes para atender la demanda. “Estamos asentando la línea y estamos ingresando nuevos trenes, gracias por tu comprensión”, dijo, por más de dos horas, a los usuarios En su segundo día de operaciones, la línea 12 del Metro enfrentó problemas en el sistema de energía, lo que provomolestos, quienes, por la misma có que varios trenes se quedaran varados en las estaciones y tardaran en pasar hasta 50 minutos, en algunos casos vía, llamaron a “los metronautas ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Realizará la Secretaría de Medio Ambiente cambios en vialidades internas del bosque

Reducirán el tránsito de vehículos en Chapultepec BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Secretaría del Medio Ambiente local dio a conocer una serie de cambios en las vialidades internas de la segunda sección del Bosque de Chapultepec, mismos que operarán a partir del 12 de noviembre. La medida forma parte del proyecto de conectividad y movilidad en la zona, derivado de un estudio de vialidad y movilidad realizado por la empresa Cal y Mayor. Su objetivo es minimizar el impacto del paso de los vehículos en ese bosque urbano. Se espera que con los cambios,

en sentido contrario a las manecillas del reloj, el tránsito vehicular sea local y no sea de cruce, como sucede en la actualidad. Adicionalmente, algunas vialidades se cerrarán a la circulación para convertirlas en zonas exclusivas para peatones, ciclistas y como áreas verdes, informó la dependencia. Como resultado de esos cambios, no estará permitido el estacionamiento de vehículos en las vialidades de esa zona, con la finalidad de fomentar espacios para que familias, deportistas y público en general convivan con tranquilidad y seguridad en áreas

verdes y zonas de esparcimiento. Para dar opciones de estacionamiento se rehabilitaron siete espacios con un esquema de concesión con la empresa Pumasa, en sociedad con Invex infraestructura. Esos servicios estarán abiertos las 24 horas, los siete días de la semana. Contarán con vigilancia permanente, seguro contra robo total de autos; tendrán facilidades para personas con discapacidad, iluminación solar y estarán confinados. Asimismo, contarán con sanitarios gratuitos. El estacionamiento tendrá tres tarifas: una para usuarios

ocasionales, con de 23 pesos por la primera hora de uso y 41 por el día entero de servicio. Se contará con una tarifa preferencial para los usuarios frecuentes, de 250.pesos mensuales, quienes podrán hacer uso de cualquier estacionamiento en horario de 18 horas a las 10 del día siguiente. Para brindar facilidades de conexión a los sitios de interés de la segunda sección comenzó a operar un servicio de transporte gratuito que conectará los estacionamientos y los principales puntos de atracción, llamado Chapulbús.

de inaugurada... Lo mismo le pasó a Jurassic Park. Aguas. Se los dije, Fecal la saló”, fueron otros de los mensajes enviados por los usuarios. Uno afirmó que “fue buena idea construir la línea 12 del Metro. Mala idea: ofrecer transporte gratuito a 400 mil pobres”. Por la noche, el área de comunicación social del STC informó que “la gran afluencia de usuarios provocó fallas en el servicio, que se está restableciendo con 18 trenes, que están pasando cada 15 minutos”, lo cual no redujo las aglomeraciones en las estaciones. El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, señaló que los problemas se deben a que “muchísima gente la quiere usar , y eso se llama proceso de estabilización”. Aseguró que eso se va a ir ajustando en los próximos días, conforme vaya bajando la demanda.

SACM: en 12 delegaciones no habrá agua Doce delegaciones se verán afectadas del 1º al 5 de noviembre por la suspensión total del suministro de agua, debido a los trabajos de reparación que realizará la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el acueducto del Sistema Cutzamala, señaló el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM). Indicó que el Or ganismo de Cuenca Aguas del Valle de México envió un comunicado al Gobierno del Distrito Federal en el que le informa que realizará trabajos de cambio de cinco tramos de tubería de la línea 1, instalación de compuertas de entrada y salida en el tanque Pericos y trabajos de mantenimiento en las plantas de bombeo y tanques de la planta potabilizadora del acueducto Cutzamala, del 1º al 3 de noviembre. El SACM señaló que los trabajos provocarán la suspensión total del líquido el 1º de noviembre en la zona metropolitana; el 2 y el 3 el suministro se reducirá 40 por ciento y se prevé la recuperación del acueducto el domingo 4, permitiendo estabilizar la red a partir del 5, y al ciento por ciento hasta la mañana del martes 6. Las delegaciones que se verán afectadas por los trabajos son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza. BERTHA TERESA RAMÍREZ


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Negocia Mancera con líderes del Senado reforma política del DF ■ Percibe que en los coordinadores de PRI, PAN y PRD hay voluntad para dialogar ALEJANDRO CRUZ FLORES

Con el propósito de impulsar la reforma política en el Distrito Federal, el jefe de Gobierno electo de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se reunió la mañana de ayer con los coordinadores de bancada del Senado de la República de PAN, PRI y PRD, Ernesto Cordero Arroyo, Emilio Gamboa Patrón y Miguel Barbosa Huerta, respectivamente. El encuentro fue de carácter privado y convocado por el ex procurador capitalino, quien dijo que su percepción es que hay voluntad política muy importante encaminada a “aportar todos los talentos para encontrar la fórmula en el DF”. El acto tuvo lugar a una semana de que Mancera Espinosa presente ante los senadores su proyecto de reforma política en un foro a efectuarse en el Palacio de Minería, en el que se espera retome diversos puntos que ha esgrimido desde su cam-

paña al gobierno de la capital del país, como la necesidad de que ésta cuente con su propia Constitución. También se ha pronunciado porque el gobierno capitalino tenga facultades plenas respecto a la deuda pública, y en el nombramiento y remoción de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia locales y ser parte del constituyente permanente.

GAMBOA Y CORDERO ASEGURARON QUE BUSCARÁN ADECUAR EL MARCO JURÍDICO DE LA CIUDAD Entrevistado al término de la reunión con los legisladores, señaló que es necesario trabajar con el Senado porque “es un punto fundamental en la cons-

■ Anuncia que presentará su propuesta de cambio, y retomará iniciativa de la ALDF trucción jurídica que queremos para transformar la ciudad de México”. Subrayó que se debe trabajar en el entendido de que en el DF se encuentran asentados los poderes federales, de no perder los avances logrados en materia de seguridad pública, en darle mayores facultades en materia financiera y en la relación de la ciudad con la Federación y la República. Explicó que si bien él presentará su propio proyecto de reforma, esto no significa que no se tomen en cuenta otras propuestas, como la aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en 2010, la cual, dijo, debe ser un referente importante que, sin duda, debe ser retomado. Mancera Espinosa agregó que en la pasada reunión con el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, se tocó este tema y “él se mostró en la línea de poder revisarlo”, por lo que no descartó que pronto

haya avances. Sobre la reunión los senadores Gamboa Patrón y Cordero Arroyo manifestaron que tienen mucho interés en el DF, que hay voluntad política para sacar adelante la reforma y adecuar el marco jurídico de la ciudad.

“VAMOS A INSTALAR UNA MESA POLÍTICA CUANDO ASUMA

MANCERA”, AFIRMÓ MIGUEL BARBOSA

De su lado, el perredista Barbosa Huerta, manifestó que se busca construir un clima legislativo que permita el desarrollo en este tema. “Vamos a instalar una mesa política una vez que el jefe de Gobierno electo esté en funciones y ahí tendrá que salir una propuesta de todas las fuerzas políticas”, explicó.

CAPITAL 39

El IEDF debe investigar al jefe de Gobierno electo: TEPJF El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó una resolución del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ratificada por el Tribunal Electoral capitalino, según la cual se exoneraba al jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, de la posible realización de actos anticipados de campaña, relacionados con la presentación, en su momento, de su informe como procurador general de justicia del Distrito Federal. Según los magistrados, el IEDF deberá investigar si efectivamente incurrió en violaciones a la ley , como lo acusaba el PAN, toda vez que, a su juicio, hay elementos que deberían investigarse para determinar que no incurrió en actos anticipados de campaña y propaganda personalizada, pues su informe no se apega a los lineamientos de este tipo de trámites oficiales. DE LA REDACCIÓN

Propone Ebrard 30 años de cárcel a quien perturbe la paz social ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Miguel Barbosa, Emilio Gamboa, Miguel Ángel Mancera y Ernesto Cordero durante la reunión en la que el jefe de Gobierno electo dialogó con los coordinadores de los senadores de PRD, PRI y PAN sobre la reforma política de la capital ■ Foto La Jornada

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, envió a la Asamblea Legislativa una iniciativa para reformar el Código Penal a fin de que, en caso de que se presuma que alguien posee recursos o bienes ilícitos, de manera directa o indirecta, tenga la obligación de acreditar su legítima procedencia. En su exposición de motivos, el titular del Ejecutivo local detalla que estos cambios servirán para hacer más eficiente el combate a la delincuencia y cumplir con el convenio de coordinación en materia de seguridad pública, principalmente en lo referente a la tipificación de la conducta de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo. De este último punto se propone incorporar sanciones, de cinco a 30 años de prisión, a quien cometa actos de cualquier naturaleza que tengan el efecto de financiar, aportar o recaudar fondos económicos, que perturben la seguridad y paz pública o menoscaben la autoridad del Gobierno del Distrito Federal. La propuesta agrega que este tipo de ilícitos son equiparables al delito de terrorismo que está tipificado en el Código Penal federal, pero que no se plantea modificar la denominación jurídica de esta conducta delincuencial “por corresponder así a la política criminal” del gobierno local.


40 CAPITAL • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

Los premiados, los más modestos del gobierno: Ebrard; organiza Wertman evaluación

Es la primera vez en la historia del Distrito Federal que se realiza un ejercicio de esta índole

Ciudadanos califican “de excelencia” a 324 servidores de la administración capitalina GABRIELA ROMERO

gobierno, les digo muchas gracias, compañeras, compañeros”. Luis Wertman Zaslav, presidente del Consejo Ciudadano de

Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Fedderal, instancia que or ganizó esa evaluación, explicó que se elaboró

un cuestionario, el cual debía ser depositado en alguna de las 2 mil urnas instaladas en 330 oficinas del gobierno, espacios de la ini-

Por vez primera en el Distrito Federal, más de 744 mil ciudadanos calificaron el trabajo de los servidores públicos de 54 dependencias del gobierno capitalino, incluidos los de las delegaciones, y reconocieron a 324 como “de excelencia”. Al encabezar la ceremonia de premiación ciudadana a servidores públicos, realizada en el Teatro Metropólitan, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que en los poco más de 28 años que lleva en la administración pública, nunca había visto un proceso en donde los ciudadanos evaluaran directamente a los servidores públicos y no por medio de una lista “de los (mandos) superiores de una dependencia”. Remarcó que muchos de los premiados son “los más modestos, los que nunca están en actos, que no salen en la foto, que no son los jefes, pero son los que son el gobierno, los que hacen que la ciudad de México salga adelante”. El mandatario local aprovechó El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, asistió a la entrega de reconocimientos de la primera evaluación ciudadana a la ocasión para despedirse. “El servidores públicos de la administración capitalina. En esta imagen, con su esposa, Rosalinda Bueso; Luis Wertman día de hoy (ayer), a seis años de y Miguel Ángel Mancera, en el teatro Metropólitan ■ Foto Marco Peláez

ciativa privada, plazas públicas y el Metro, entre otros sitios. Además, los ciudadanos podían participar a través de la línea ciudadana y el portal electrónico. Uno de los criterios a evaluar fue que el servidor público tuviera trato directo y cotidiano con los ciudadanos. “Somos hasta el día de hoy la única sociedad en nuestro país que, así como crítica, evalúa y califica, también propone, valora y reconoce públicamente a sus servidores públicos”, señaló. Wertman Zaslav informó que se contestaron 744 mil 758 cuestionarios, de los cuales dio fe el notario público número 5, Alfonso Zermeño Infante. El consejo ciudadano entregó a los servidores considerados “de excelencia” un diploma, un seguro de vida por 100 mil pesos, una bicicleta, una tableta electrónica, y lo “más importante: el reconocimiento público de la sociedad”. Al acto acudieron como invitados especiales el jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera; el presidente de la Asamblea Legislativa, Manuel Granados; jefes delegacionales y consejeros ciudadanos, así como funcionarios de las instituciones mencionadas. En la ceremonia se entregaron reconocimientos a 13 trabajadores de los institutos de las Mujeres, para la Atención de los Adultos Mayores y de Verificación Administrativa, de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Heroico Cuerpo de Bomberos, Procuraduría General de Justicia, así como de las secretarías de Finanzas, Salud, Seguridad Pública y Desarrollo Social, entre otras.

CIUDAD PERDIDA ◗ De nuevo la reforma política del DF ◗ Mancera busca convencer ◗ El papel de PRI y PAN a lucha por la reforma política del Distrito Federal, que dote a la capital de una constitución propia y la iguale con otras entidades de la República, se inició, una vez más, ayer, en una reunión en la que el jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, trató de convencer a los mismos intereses –senadores de PRI y PAN– que han impedido la reforma, de que ahora sí deben abrir el camino para dar a la ciudad de México todos los derechos que como entidad federativa le corresponden. La pregunta, sin embargo, no es si se tiene o no que dotar de todos sus haberes y deberes a la ciudad en la que se asientan los poderes de la República, sino por qué no se le ha permitido una vida política y administrativa igual a la que detentan las otras entidad del país. Y eso, las trabas que uno y otro partidos han puesto a esta reforma, siguen allí, con los hilos, por ejemplo de la administración de los recursos financieros federales, en la mano para tratar de manipular los destinos del DF. Esta lucha, que lleva ya cerca de dos décadas, derribó poco a poco todos los argumentos que oponían sus detractores; ahora sólo queda la injusticia como sostén de una inconcebible forma de ver el desarrollo de una comunidad, de las más

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ grandes, de las más importantes, de las que más dinero aportan. Para medir el tamaño de la injusticia es importante decir que por cada peso que los ciudadanos de la capital aportan a la Federación, ésta sólo les regresa ocho centavos. Y cada año es lo mismo. Los funcionarios electos por los habitantes del Distrito Federal se convierten casi en limosneros y tienen que ir de curul en curul, por decirlo con exageración, para convencer a los legisladores que no permitan que desde la Secretaría de Hacienda o desde Los Pinos se continúe con la injusta distribución. Pero es más que eso. Bien se podría decir que existe una especie de venganza en contra de la gente de la ciudad de México, y es que no dotar de recursos justos a la capital maniata parcialmente al gobierno, en busca de desacreditarlo, pero pega, principalmente, en los servicios que requiere esta ciudadanía, servicios que, además, paga con sus impuestos. Por eso era necesaria la aclaración de Marcelo Ebrard en el acto inaugural de la línea 12 del Metro. Recordarle a Calderón que su gobierno nada más aportó por

ahí de 2 mil millones de pesos. No fue casual, era necesario ante la injusticia, pero con el cinismo que caracteriza a los azules, Calderón habló de una cifra que simplemente no encaja con la realidad. Por eso también la decisión del jefe de Gobierno de no invitar al residente de Los Pinos a la entrega de la obra a los ciudadanos, al pueblo. Se cumplió con el protocolo, pero no se le invitó a la fiesta. Miguel Ángel Mancera ahora empieza, de hecho, su gobierno con un acto de alto significado, pero aunque los legisladores a los que enfrenta no son los mismos, los intereses, el sentimiento de venganza hacia una población que decide tomar por la izquierda su vida política, y que rechaza a los gobiernos de derecha, es un hecho. Tal vez no son los mismos, pero representan lo mismo, y eso lo debe tener bien claro el jefe de Gobierno electo. Todavía hay mucho que hacer en el DF y la mayoría de los problemas requieren de dinero para resolverlos; ojalá Mancera lo use precisamente para ello, y no para enriquecer a las grandes compañías que esperan con ansias llevarse la gran tajada del pastel a costa de las contribuciones de los ciudadanos. ¡Aguas!

DE

PASADITA

El fuego en la UACM sigue sin extinguirse y la mecha se sigue acortando. Está claro que a la señora Orozco y sus orozcos poco les importa lo que pasa en esa casa de estudios, pero es curioso que exista una universidad privada que plantea que quienes no puedan, por cuestiones de trabajo o de cualquier otra índole, cursar normalmente el periodo escolar, lo pueden hacer en el tiempo que mejor les acomode, sin menoscabo de su proyecto de titulación. Esto, claro, mediante las cuotas necesarias. Algo así es lo que destruyó o trata de destruir la rectora, quizá porque en la UACM se trata de los que no pueden pagar colegiaturas. Por cierto, qué pasa con las autoridades judiciales. La señora Orozco ya aceptó que no tiene título y el reglamento universitario impide que alguien sin ese requisito tome las riendas de la escuela. ¿No sería valioso que la señora renunciara antes de que le caiga la ley?

CAPITAL 21 Hacia finales del mes Ebrard inaugurará el canal de televisión de la ciudad de México, que dirigirá, hasta donde se nos ha dicho, Marcela Gómez Zalce, una de sus más cercanas colaboradoras.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Exigen a la rectoría la instalación del consejo legalmente electo

Las escuelas elevaron la calidad de vida de los barrios, aseguran

CAPITAL 41

Hay 250 mil personas sin trabajo: ST

Siete de cada 10 solicitantes Ayuno de padres de familia en defensa del proyecto de la UACM de empleo son jóvenes BERTHA TERESA RAMÍREZ

Un grupo de 25 madres y padres de estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) comenzó un ayuno en la Plaza de la Constitución, frente a la sede de la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, en demanda de que esa casa de estudios instale el tercer Consejo Universitario legalmente electo al tiempo que convocaron a la comunidad uacemita y a los habitantes del Distrito Federal a defender el proyecto educativo de esa casa de estudios. Tras señalar que la UACM ha dado una oportunidad de desarrollo a su hijo, que estudia historia en esa institución, Elodia Martínez, vecina de Cuautepec, comenta, “nuestro barrio es muy humilde, cuando en esa zona se hizo una preparatoria nos dio mucho gusto, pero cuando se construyó la universidad nos dio más porque además de que le sirve a nuestros hijos, es como una fuerza para el barrio, para la comunidad, incluso hace unos días que hicimos una marcha por la colonia, muchos nos decían ‘hay que apoyar a la UACM’, y es que esa universidad es de nosotros, nos la apropiamos ya, y tenemos que defenderla, por favor ayuden”. Sobre los jóvenes que hace

más de dos meses comenzaron el paro en los cinco planteles de la UACM, dijo que algunos vecinos de Cuautepec los apoyan llevándoles comida y agua, porque desde el paro les quitaron los servicios. Por su parte Nelly Hernández Ricardez dijo que esa universidad, “le cambió la vida a mi hija, que había perdido esperanzas de estudiar tras no poder entrar al CNA. “La UACM es una universidad excelente, con un nivel académico elevado, es una escuela que crea

Aspecto del plantón de padres estudiantes de la UACM, frente a la sede del gobierno capitalino ■ Foto Roberto García Ortiz

“Este trabajo lo hace a uno más sensible”

Vivir de la muerte: tres generaciones de sepultureros Cavar fosas, bajar ataúdes y cubrirlos con tierra en medio del dolor, enojo y tristeza de los familiares de la persona fallecida es probablemente un empleo que nadie querría. Sin embar go, Ramón Domínguez, quien ha trabajado desde los 7 años en un panteón, ha dedicado su vida a ello, a pesar de haber tenido un empleo fijo durante 10 años en una empresa. El oficio de enterrar muertos le ha dado de comer a la familia Domínguez por tres generaciones. El padre de Ramón se dedicó a esto y ahora su hijo, tras intentar varios oficios, también. El sepulturero del panteón San Isidro, ubicado en la delegación Azcapotzalco, cuenta cómo heredó este oficio. Él empezó a trabajar ahí desde muy pequeño, acarreando agua para su padre y sus tíos. Dice: “Nosotros tenemos dos pagos: uno económico y otro emocional”. Explica que una vez una señora que sepultó a un familiar les dijo a los enterradores que la ayu-

conciencia sobre lo que ocurre en México y en el mundo, lo preocupante aquí es la violencia que se ha generado hacia los estudiantes, o sea, mandar porros y taxistas piratas a que los golpeen, o no respetar el proyecto original o estar corriendo a los maestros injustificadamente”, agregó. Vecina de la colonia Nativitas, resaltó la apertura de estos planteles en zonas olvidadas, “tan sólo cuando se abre una universidad en una zona mar ginada cambia la vida de toda la población ahí”.

rias a buscar trabajo se coloca en un promedio de siete meses; En la ciudad de México, siete de mientras el que dedica siete horas cada 10 solicitantes de empleo al día, se incorpora al mercado lason jóvenes de entre 18 y 30 años, boral en dos meses, por lo cual esprofesionistas y solteros; el resto tamos filtrando las vacantes para son adultos en busca de un segun- atender al sector más afectado: los do trabajo o un mejor salario, injóvenes”, destacó. formó Gerardo Romero Vázquez, Para Teresa García, José Luis director general de Empleo, CaMartínez y Ricardo López la posipacitación y Fomento Cooperati- bilidad de incorporarse como auvo de la Secretaría del Trabajo. xiliar de personal, cajero de banco En la inauguración de la sexta o ejecutivo de ventas “es buena, Feria de Empleo Regional Oriente porque tendremos una entrada de en Iztacalco señaló que aun cuando dinero para continuar nuestros esse mantiene la tasa de desempleo tudios, aunque hoy tener un título abierto de 5.6 por ciento en prome- no te garantiza un trabajo”. dio, pese a la crisis económica de Leticia González y José Torres 2008-2009, “tenemos 250 mil per- saben que concluir una carrera sonas sin empleo, y las ferias se han universitaria “no te abre puertas, convertido en una importante alter- sobre todo cuando careces de exnativa de colocación”. periencia, la mayoría de las vaDurante la actual administracantes que se ofertan son de vención se incorporaron 50 mil perso- tas y no hay nada para ingeniero nas al mercado laboral, mediante industrial o electromecánico”. 65 ferias regionales, delegacionaAyer, el número de asistentes, 2 les y del empleo llevadas a cabo en mil 500, triplicó las 800 vacantes el Palacio de los Deportes o el Zó- ofertadas por las 55 empresas parcalo, aunque otros solicitantes más ticipantes en la feria que se efectuó “se registraron en el portal del em- en la explanada de la delegación pleo, donde se ofertan alrededor de Iztacalco, donde se ofrecieron 298 25 mil vacantes en promedio”. puestos de trabajo para operarios Con base en los registros de las con un salario promedio de 4 mil ferias, se “observó que el desem- 217 pesos, y 341 de empleados pleado que dedica dos horas diacon un salario de 4 mil 713 pesos. LAURA GÓMEZ FLORES

daron que no tenía dinero para darles una propina, pero prometió regresar y compensarlos por su trabajo. “Mucha gente nos dice así, pero esa señora regresó meses después y nos dio 20 pesos a cada uno. No fue la cantidad lo que agradecimos, sino el hecho de que se acordara de nosotros”. Mencionó, que él y sus compañeros se sienten orgullosos de dedicarse a este trabajo digno, sensible y donde aprenden a valorar la vida y la salud. “Convivimos con un proceso de la vida al que todos vamos a llegar, nadie se libera de eso”, dijo Domínguez.

17 mil policías vigilarán los panteones La Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con las 16 delegaciones políticas dispuso de un operativo de seguridad y vigilancia por la celebración del Día de Muertos con la participación de 17 mil 50 policías, apoyados por mil 727 vehículos, a partir de

las 18 horas de ayer y hasta el viernes, cuando se presenta la mayor afluencia en los 1 12 panteones de la ciudad de México. En Tláhuac, donde se espera gran presencia de visitantes debido a los festejos en San Andrés Mixquic, las autoridades de la demarcación y la SSP-DF informaron que pondrán un operativo especial, pues se espera que más de 100 mil personas acudan a las festividades. En tanto que en Iztapalapa a partir de mañana de las 9 a las 18 horas la avenida ampliación Ermita Iztapalapa, en sus cruces con Porfirio Díaz, Puente Titla, Camino al Cerro de la Estrella y Rojo Gómez tendrá carriles reversibles en horarios de saturación para ayudar al traslado de las miles de personas que visitarán los diferentes panteones de la delegación, informó el titular de la demarcación, Jesús Valencia Guzmán. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo esta celebración dejará una derrama económica de 704.2 millones de pesos, derivada de la llegada de 167 mil 529 visitantes nacionales y extranjeros, así como capitalinos que podrán disfrutar algunas de las 230 actividades que habrá. MIRNA SERVÍN VEGA, JOSEFINA QUINTERO, LAURA GÓMEZ, MARIANA SUÁREZ Y TANIA SÁNCHEZ

El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) condena enérgicamente las agresiones y hostigamiento hacia nuestra compañera BERTHA TERESA RAMÍREZ por parte de personas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) que apoyan a la rectora Esther Orozco. Además de que a Bertha Teresa la excluyen de las conferencias se muestran agresivos hacia ella. Reivindicamos el derecho a la libertad de expresión que señala el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Los reporteros y corresponsales cumplen con su tarea de informar y al pretender silenciarlos no sólo afectan a los periodistas, sino que violan el derecho que tiene la sociedad a estar informada. Los hechos son irrefutables, independientemente de que existen dos corrientes en la UACM: el conflicto en esa casa de estudios ha dejado sin clases a 13 mil alumnos y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Plascencia, señaló que al no aceptar en su totalidad la recomendación 14/2012, en la UACM “el derecho a la educación se está violando de manera continua, evitando que la universidad tenga el funcionamiento que debe”. Por lo antes expuesto, manifestamos nuestro respaldo a Bertha Teresa y exigimos que las autoridades garanticen el respeto a nuestro trabajo. Responsable de la publicación: Judith Calderón Gómez, secretaria del Exterior del Sitrajor


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

■ Un

42

“sesgo de fatiga” en los entrevistadores los llevó a omitir varias preguntas, reconoce

La ENA 2008 subestimó número de fumadores: Salúd Pública Eran 16 millones; sin embargo, la falta de un mecanismo de supervisión y seguimiento puntual de datos explica que en el análisis de la información no se percataran del error ■

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se equivocó al realizar la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008, primera que tuvo a su car go, con lo que se subestimó el número de personas fumadoras y consumidoras de alcohol. Así, en lugar de 14 millones de fumadores que, se dijo, había en aquel año en realidad eran casi 16 millones, señaló Mauricio Hernández Ávila, director del organismo. Dijo que la falla se originó en un “sesgo de fatiga” de las personas que realizaron las entrevistas para la recolección de datos. Omitieron realizar varias preguntas que se derivaban de la relativa al consumo de tabaco/alcohol alguna vez en la vida. La falta de un mecanismo de supervisión y seguimiento puntual de los datos, así como de su comparación con los resultados de otros estudios, explica que durante el análisis de la información en aquel año, los investigadores no se hayan percatado del error. Durante un taller a medios de comunicación para ahondar en los resultados de la ENA 2011, aseguró que se descubrió durante el análisis de la información de este

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, aseguró que ya se giraron las instrucciones a los hospitales siquiátricos y centros de salud mental para que las cuotas de recuperación que estaban vigentes hasta el mes pasado se mantengan sin cambios. El funcionario recibió ayer a representantes de organizaciones civiles y pacientes que acudieron a la sede de la Secretaría de Salud (Ssa) por la respuesta que les ofrecieron hace una semana en cuanto a las medidas que se tomarán para evitar que las personas con alguna enfermedad mental que acuden a los hospitales infantil Juan N. Navarro, y de adultos Fray Bernardino Álvarez y Samuel Ramírez Moreno paguen consultas con costos hasta mil por ciento superiores, como

nuevo ejercicio, catalogado como de medio camino, y para “responder al interés del presidente Felipe Calderón de saber cómo va el control de adicciones”. Se obser-

PA S E O

vó que no había consistencia en la información y el INSP tuvo que “reconstruir el trabajo de campo” para hacer las correcciones, dijo. Señaló que el error fue eviden-

POR LA EXPLANADA DE LA

te ahora, porque el indicador de “consumo alguna vez en la vida” no cambia a lo lar go del tiempo. En el caso del tabaco, la información original y errónea dio que 35

UNAM

Catrina con su pareja en la Megaofrenda de Ciudad Universitaria ■ Foto Carlos Cisneros

Pide Kuri Morales a inconformes denunciar cualquier anomalía

Se mantendrán sin aumento cuotas en siquiátricos y centros de salud mental las aplicadas en el primero a partir del 8 de octubre. De entrada, señalaron que contrario al ofrecimiento que les hizo Kuri Morales, hasta ayer las autoridades de dichos nosocomios mantenían los incrementos en los servicios. Kuri Morales informó que la reunión con los inconformes fue encabezada por Romeo Rodríguez, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, de quien depende la Dirección de los Servicios de Atención Psiquiátrica.

Esta área, a car go de Carlos Campillo, es la responsable del aumento en los costos de consultas, hospitalizaciones y nuevos conceptos de cobro a tarifas “sumamente altas”, que no toman en cuenta, dijeron los inconformes, que a esos hospitales van las personas más pobres que no tienen acceso a otro tipo de servicios y que en muchas ocasiones difícilmente completan el pago de transporte y comidas. Con tarifas tan elevadas como las que impuso Campillo, un día de hospitalización para un paciente con intento de suicidio

provocado por depresión o trastorno bipolar, simplemente le resultaría imposible si tiene que pagar mil 358 pesos por día en el nivel socioeconómico más bajo o 13 mil 587 pesos para las personas de mayores ingresos. Menos aún si se toma en cuenta que un internamiento de este tipo puede durar varios días e incluso semanas, señalaron. Ayer, los inconformes se llevaron el compromiso de los funcionarios de que tales aumentos no se van a aplicar y les solicitaron que cualquier anomalía la denuncien.

por ciento de la población general (12 a 65 años) había fumado alguna vez. La cifra correcta era 40.5. Entre los adolescentes, se dijo que 8.8 por ciento, es decir , 1.2 millones de individuos, había consumido tabaco en el último año. Lo real era 1 1.5 por ciento, 1.6 millones de jóvenes. Entre los adultos, que eran 12.7 millones (20.6 por ciento) y ya con la corrección se incrementó a 14.1 millones (22.9 por ciento). La cifra real total de fumadores activos (en el último año) era de 15.7 millones de personas. Para 2011, la prevalencia aumentó a 21.7 por ciento, es decir, 17.3 millones. Hernández Ávila aseguró que se realizó un análisis riguroso de la información para evitar nuevos “sesgos, los cuales suceden con cierta frecuencia en estas encuestas”. Sin embargo, este problema no se registró en el estudio sobre comportamiento de uso de drogas ilegales, el cual está a car go del Instituto Nacional de Psiquiatría, porque “allá sí existen mecanismos de supervisión y vigilancia” que detectan cualquier irregularidad de inmediato, reconoció. Cuestionado sobre la confiabilidad de datos de la ENA 2011, señaló que el reconocimiento de las fallas y su corrección debe dar confianza sobre la transparencia de la información. Sobre este tema ya se habían pronunciado académicos y organizaciones civiles que atribuyeron el retraso en la presentación de resultados de la encuesta a la renuncia de las autoridades a reconocer que la política antitabaco no había tenido el efecto esperado, y es que sin las correcciones el número de fumadores habría crecido en más de 3 millones de individuos entre 2008 y 201 1, en lugar de 1.6 millones que se reporta en el estudio más reciente. La ENA 2011 indica en el apartado de tabaco que del total de fumadores activos, 31.4 por ciento son hombres y 12.6 mujeres, mientras 52 por ciento de la población nunca ha fumado. En los datos globales se observa una disminución en el número de fumadores varones en la última década al pasar de 36.2 en 2002 a 31.4 por ciento en 2011. Pero, entre los adolescentes este comportamiento subió de 9 a 12.3 por ciento. El aumento más significativo lo reportan las mujeres de 12 a 17 años, que en 2002 aparecieron con un consumo de 3.8 por ciento y para 201 1 fue de 8.1 por ciento. En los varones el consumo pasó de 14.3 a 16.4 por ciento en el mismo periodo. Destaca que entre fumadores adolescentes y adultos casi no existen diferencias en cuanto a número de cigarros que fuman al día y el gasto que realizan. Dato revelador respecto de los menores de edad es que la mayoría reportó que compra cigarros en tiendas de abarrotes, lo que prohíbe la ley.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

KARINA AVILÉS

En el sexenio de Felipe Calderón se priorizó una educación “tecnocrática y mediocre” sin entender siquiera que hasta para formar técnicos, como pretende su modelo, se necesita de las humanidades. En vez de ello, se capacitó a “individuos para ser incorporados en las trasnacionales, como maquiladores, no como científicos ni investigadores”,

Exige Senado al gobierno actuar contra el dragón amarillo

■ Advierten

Desde 2009 se confirmó que la plaga afecta los cultivos Refirió que en 2009 se confirmó que la plaga afectaba los cultivos de cítricos en Yucatán y que desde entonces se ha propagado a 13 de los 23 estados productores, y se puede extender a todos. “Tan sólo en Colima, la plaga ya afectó 60 por ciento de las hectáreas sembradas de limón y ha afectado a 23 mil familias que dependen del cultivo. En Michoacán se ha desechado la producción de 12 mil árboles”. El Senado exhortó a la Cámara de Diputados a destinar mayores recursos a programas de combate a propagación de plagas y al de Empleo Temporal, y pidió a la Secretaría de Desarrollo Social atender a las poblaciones afectadas.

Y

JUSTICIA 43

los filósofos que continuará su defensa de las ciencias humanísticas

Priorizó Calderón educación “tecnocrática mediocre”, para ser maquiladores: OFM ■

La SEP no fijó los criterios profesiográficos para designar a los docentes de filosofía, acusa

expresó el Observatorio Filosófico de México (OFM). Ante esto, la organización que agrupa a los filósofos de las principales instituciones del país externó que en la siguiente administración continuará su defensa de las ciencias humanísticas, en un contexto nacional e internacional en el que están cada día más amenazadas. En cuanto sean nombrados el

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El Senado apremió al gobierno federal para que por conducto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) cumpla con la Ley Federal de Sanidad Vegetal y realice las acciones necesarias para combatir la plaga conocida como dragón amarillo, considerada una de las enfermedades “más devastadoras de los cítricos a escala mundial” y que se ha propagado en 13 de los 23 estados productores del país. De no actuar de inmediato, aseveró en tribuna la senadora Itzel Sarahi Ríos, seguirán en riesgo más de 526 mil hectáreas de limón, naranja, toronja y mandarina, que provocarían pérdidas por 8 mil millones de pesos para los productores, debido a que “las acciones emprendidas por la Sagarpa para contener la plag a no han sido suficientes”. Subrayó, asimismo, que de acuerdo con el estudio de evaluación del impacto económico en la cadena citrícola mexicana, “es tan importante este sector agropecuario que abarca 40 por ciento de la superficie nacional de plantas frutales, cuenta con 69 mil productores, genera 70 mil empleos directos y 250 mil indirectos”.

SOCIEDAD

próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el subsecretario de educación media superior, el OFM “se hará presente para demandar que se lleven a cabo las reformas” que se requieren para fortalecer estas ciencias. Gabriel Vargas Lozano, coordinador del observatorio, manifestó que la actitud del gobierno

SIETE

del PAN fue clara al eliminar las materias filosóficas del plan de estudios de educación media superior: Fue un “total desprecio” hacia asignaturas que proporcionan la capacidad de pensar , de cuestionar y de saber qué ubicación se tiene frente a este mundo. “Quieren tener un grupo de gente subordinada, sin elementos de juicio para poder manipularlo.

TESOROS NACIONALES

Un investigador atiende a siete cachorros nacidos este año en la Base Panda de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, en China, donde la especie es considerada tesoro nacional ■ Foto Ap

Coinciden legisladores en la necesidad de ampliar presupuestos

Con la presencia de rectores instalan la comisión educativa en San Lázaro ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Educación Pública de la Cámara de Diputados se instaló ayer en una reunión donde los legisladores lamentaron que el sistema educativo sólo atiende a 23 por ciento de los jóvenes en condiciones de estudiar una carrera universitaria. Jorge de la Vega (PRD), presidente de la comisión, consideró preocupante que siete de cada 10 jóvenes en edad de cursar educación superior no puedan hacerlo por falta de oportunidades, y cuestionó que 10 millones no tienen completa la educación primaria y 16.5 millones y medio no concluyeron la secundaria.

Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del sol azteca, planteó la necesidad de construir un nuevo federalismo educativo a partir de la distribución del Fondo de aportaciones para la educación básica y normal (FAEB), ya que hasta ahora sólo favorece a cinco estados, debido a la fórmula que se aplica. “El resto de las entidades sale perjudicada, lo cual da lugar a una gran inequidad en la distribución de recursos. De continuar esta situación, esos estados no tendrán manera de sostener los servicios educativos en 2020 y se verán obligadas a regresarlos a la Federación”, alertó. Incluso, planteó que se dé al Instituto Nacional de Educación

carácter de autónomo, porque actualmente carece de capacidad real de evaluar al sistema educativo al ser presidido por el secretario de Educación, aun cuando se trata de evaluar a la misma dependencia. Humberto Veras Godoy, Miguel Aguayo López (PRI) consideró que la Cámara de Diputados está obligada a aprobar presupuestos que permitan lograr la cobertura universal en educación media superior, aumentar 5 por ciento la cobertura en educación superior y llegar a 40 mil escuelas de tiempo completo en educación básica. Dos días después de que los rectores de universidades públicas evaluaron que ampliar la ma-

No tienen idea de lo que significa una nación creativa que ocupe un lugar especial en el mundo (...) Esta administración acentuó la política de un país dependiente a partir de una deliberada política de dejar a la gente fuera de las humanidades, la filosofía y la cultura”, lamentó. Después de la lucha que emprendió el OFM para introducir la filosofía, la ética y la estética en la reforma integral de la educación media superior (RIEMS), así como para establecer condiciones profesionales para impartir dichas asignaturas, el académico del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana indicó que al final “no distinguieron el área de humanidades del cuadro básico” de la reforma. Además, la SEP no fijó los criterios profesiográficos para designar a los profesores de filosofía, lo cual es “muy grave” para esta asignatura y toda la enseñanza, porque nombra a personas “por razones clientelares”, que no cuentan con las capacidades para impartir los cursos. Agregó que vincular las preparatorias con el sistema Nacional de bachillerato constituye una violación a la autonomía universitaria, a pesar de la lar ga lucha que se ha dado para que estas instituciones no “estén vinculadas a los vaivenes de la política”. Por todo ello, enfatizó, seguirá la lucha del OFM por reivindicar las potencialidades creativas de esta nación y las humanidades son una vía para hacerlo.

trícula requeriría de al menos 32 mil millones de pesos adicionales cada año, Reymundo Nájera (PRD) expuso que el país destina sólo .4 por ciento del PIB, aun cuando por ley debería ser de uno por ciento, lo cual deriva en que México ocupe el último lugar en investigación y registro de patentes en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con dos registros por cada millón de habitantes. A la instalación de la sesión de la comisión educativa asistieron, entre otros, el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Enrique Fernández Fassnacht; Javier Mendoza Rojas, representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; los rectores Marco Antonio Cortés, de la Universidad de Guadalajara, y Humberto Veras Godoy, de la Universidad Autónoma de Hidalgo, así como el director del Colegio de Bachilleres de Chihuahua, José Luis García Rodríguez.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

NAVEGACIONES ◗ Huesos, alma, recuerdo uedan tus huesos. Déjame guardarlos con amor , que en ellos se sedimenta tu historia desde que estabas en el vientre de tu madre hasta que terminaste de ser: se hicieron flexibles cuando naciste; crecieron y aprendieron a caminar contigo; fueron tu mobiliario y tu defensa; se empaparon de amor cuando tú amabas; se desplegaron con tu orgullo; te dolieron en las noches de frío y desamparo. Con qué velocidad corrían tus fémures, tus peronés y tus tibias. Con cuánta calidez abrazaban tus húmeros, tus cúbitos y tus radios. Qué locuaces eran tus maxilares. Cuánto cuidado ponía tu cráneo para proteger tu pensamiento. Cuánta evolución y cuánta ternura en tus falanges y tus metacarpos. Qué velocidad la de tus astrágalos, tus cuneiformes y tus falanges proximales. Qué gráciles tus vértebras desde las cervicales hasta el coxis. Cuánta solidez suspendida en los huesos de tu tórax. Permíteme poner en esos huesos que anduvieron contigo un poco del querer que te guardo. Me fueron próximos mientras vivías. No los vi ni los toqué, pero sentí muy de cerca su fuerza, su abatimiento y su alegría, su suavidad y su dureza. Han ido saliendo a la luz de un tiempo acá, mientras la muerte te despoja del resto. Los has ido pariendo en el trabajo lento de tu propia demolición en el fondo de la tumba, del osario o del imaginario: a fin de cuentas pueden haber pertenecido a cualquier persona y no tiene importancia que sean propios o ajenos o mezclados, que estén completos o incompletos, que sean sólo un pequeño fragmento renegrido por el tiempo, una figuración de Posada o de Vesalius o del anónimo escultor azteca que colocó tu cráneo en el ombligo de Coatlicue. No es tampoco relevante la distancia que la cultura ha ido poniendo entre los huesos de los que ya partieron y los que aún seguimos de este lado: qué importa ya que hayamos perdido la costumbre de ungirlos con aceites aromáticos o sacarlos al

PEDRO MIGUEL

sol en los días de agosto, o la de construir el espejismo de la integridad corporal sustituyendo las coyunturas blandas con cintas de terciopelo; de todos modos, tus huesos son el cimiento bajo mis pies, las marcas de la ruta náutica que vigilan y reposan en el fondo del mar , la evocación de las fotos y las ilustraciones o la inspiración que respiro en el aire como una presencia molecular, tenue y sin nombre, pero de todos modos amorosa. No veo en tus huesos reliquias o fetiches porque no conservan tu gracia ni tu risa ni tu enojo ni tu llanto. No son tu esencia, pero sí tu almendra. No son el alma. Tu alma es la totalidad de los recuerdos y las imágenes que fuiste dejando en la conciencia de quienes no han emprendido aún el viaje hacia la nada: esas palabras tuyas que siguen resonando en la memoria de los tuyos; tu apretón de manos todavía presente en las manos de tus vivos; tu caricia recordada por su piel; tus manos en el torno; tus pies sobre la duela; tu regalo, tu consejo, tu reclamo, tu elogio, tu mirada silente, tu escucha ciega, tu tacto mudo, tu gusto sordo, tu olfato huérfano. Los huesos van muriendo despacio hasta volverse polvo derrumbado en sí mismo; el alma habrá de disolverse conforme la vida de tu gente avanza hacia el futuro. Unos y otra, por lo pronto, están aquí, presentes, en la gloria del afecto y en la pena del recuerdo ingrato. Unos y otra se irán poco a poco y el nombre y el rostro que los une en nosotros se borrará hasta fusionarse en la noción incierta de los millones que nos precedieron y que hicieron posible nuestra existencia: descubridores del fuego, inventores de la rueda, pioneras de la alfarería, sacerdotisas y alquimistas, creadores de la épica y la lírica, comadronas de los rayos equis, domesticadores de la electricidad, abuelos transmisores de ge-

nes, madres del consuelo, padres de la aspirina, muertos todos, dadores de vida. Por hoy, tu alma y tus huesos están presentes y para ellos es la ofrenda de estos días en que el frío del invierno empieza a aterrizar sobre los pueblos. Te ofrezco dulce de calabaza para la amargura de tu no estar . Enciendo la luz suave de las veladoras para no lastimar el vacío de tus órbitas oculares; quemo incienso y copal que evoquen con sus humos una epidermis hermana para la piel de tu alma; sobre la mesa que he dispuesto para ti pongo cartas antiguas y jamás abiertas para que recuerdes el abecedario; te sirvo pan y tamales para el hambre que tuviste; te doy agua para la aridez exasperante de la tumba; aproximo una silla vacía para imaginarte en ella; expongo tu retrato vivo para instalar en mí la ilusión de tu mirada; te brindo licor para tus penas difuntas; decoro la casa con cempasúchiles frescos para que encarne en sus pétalos tu corazón perdido. Esto no tiene nada que ver con el Diablo o con Dios, con paraísos o con infiernos, con espantos y aparecidos; es un impulso para descifrarme y descifrarte en lo que queda de tus huesos, en lo que te queda de alma, en lo que permanece de ambas cosas. Es lo más parecido a un encuentro, con su parte de fiesta y su parte de tristeza, en este mundo, porque no hay otro, entre alguien que es y alguien que fue y de quien no resta, sino huesos o cenizas y un alma menguante. Tú deshabitas en el aire, en mi cabeza o en la tierra inaccesible debajo de una lápida, pero en estos días te has hecho presente con algo indefinible. Estás tan cerca como para hablarte, para tocarte casi, y poner ante ti una pizca de existencia. No están tu gracia ni tu risa ni tu enojo ni tu llanto. No está tu esencia, pero sí tu almendra. Déjame comulgar con tu alma y con tus huesos. Déjame distraerte de tu muerte por un instante con la vida que brota desde el abismo elemental y ciego del amor entrañable.

Denuncian despidos en el Issste de Chiapas PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Despidos injustificados, acoso laboral y violación de los derechos laborales denunciaron trabajadores de confianza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de la delegación estatal de Chiapas y anunciaron que iniciarán acciones legales contra el titular de la unidad jurídica de esta delegación, Máximo Toledo Álvarez. El secretario general de la sección 8 del Sindicato Independiente de Trabajadores del Issste (Sitissste), Juan Óscar Villagrán Martínez, denunció que el titular jurídico del Instituto “con total discrecionalidad, violando los derechos laborales de los servidores públicos y sin demostrar falta alguna, ha despedido a Sandra Leticia Cerca Wong y Yajaira Janeth Guillén Ruiz”, razón por la que iniciarán las acciones legales necesarias y acudirán a las instancias legales correspondientes para evitar la pérdida de la fuente de trabajo para estas empleadas. El dirigente sindical sostuvo que aun cuando no se ha aprobado la reforma laboral, los trabajadores están siendo víctimas de la “flexibilización” de los despidos.

Dan toma de nota a Vallejo Barragán, del SNTSS PATRICIA MUÑOZ RÍOS

navegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com • http://www. Twitter.com/ Navegaciones

La Secretaría del Trabajo entregó ayer la “toma de nota” que avala al doctor Manuel Vallejo Barragán, como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para el periodo que va del 16 de octubre de 2012 al 15 de octubre de 2018, cuando apenas habían transcurrido tres semanas de que se verificó el proceso electoral del gremio. Vallejo Barragán señaló que “la toma de nota confirma el proceso de legitimidad en el proceso de elección y comprueba que se cumplieron al pie de la letra los requisitos que la secretaría demanda para reconocer a una dirigencia sindical, y de los estatutos de la organización”. Sostuvo que la entrega de la toma de nota “coincidió” con una invitación que le hicieron para participar en la gira del presidente Felipe Calderón, quien ayer inauguró en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Unidad Médica de Atención Ambulatoria y la Unidad de Medicina Familiar No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado DE OCTUBRE. Al hacer una férrea defensa de su política pública en materia de salud y destacar los avances “históricos” alcanzados en su administración, el presidente Felipe Calderón señaló que a él no le importa que se le reconozcan estos logros. “A mí me interesa que la gente que sufre tenga un servicio. Eso es lo que importa. Lo demás, por mí, pueden decir lo que quieran”, dijo. Sin citar destinatario para sus declaraciones, el primer mandatario señaló que “estos avances (en salud) se pueden soslayar, se

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 31

■ Recuerdan

JUSTICIA 45

Dice el presidente que no le interesa que le reconozcan los logros de su administración

Inaugura dos clínicas del IMSS y presume que deja cobertura universal en atención médica

Defiende Calderón política de salud; “los avances se pueden ignorar, pero ahí están” pueden minimizar y se puede ignorar. Pero ahí están”. Al inaugurar la Unidad Médica de Atención Ambulatoria y la Unidad Médico Familiar 25, ambas del Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS), dijo que en la “cuenta regresiva” de su gobierno sólo le queda hacer la entrega de varias obras públicas en un mismo día y en un mismo evento, como sucedió este miér-

coles, con las dos unidades médicas, aunque cada una ameritaría una gira por separado. Ante los secretarios de Salud, Salomón Chertorivski; de Educación, José Ángel Córdova; el

La Ssa se rindió ante la comida chatarra, acusan Con una ofrenda dedicada a las casi 500 mil personas que murieron por diabetes durante el sexenio, la organización El Poder del Consumidor denunció a la Secretaría de Salud (Ssa) por estar “al servicio de la comida chatarra y el refresco”. Alejandro Calvillo, director de la or ganización civil, señaló que de persistir la tendencia actual, sobre todo sin restricciones a la venta de frituras y de bebidas azucaradas, en los próximos seis años la cifra de fallecimientos será de 700 mil personas más. “Esa será la herencia para Enrique Peña Nieto”, afirmó. Resaltó que durante el sexenio calderonista se incrementó 33 por ciento el número de fallecimientos con respecto a los reportados durante la administración anterior, lo cual se debe a la carencia de acciones públicas reales y efectivas para combatir el ambiente obesigénico en que se encuentra la población desde la infancia. “El gobierno ha cedido a las presiones de las empresas productoras de comida chatarra y refrescos que se han opuesto a cualquier tipo de regulación”, resaltó. Pasadas las 10 de la mañana, integrantes de El Poder del Consumidor, vestidos con prendas negras y con el rostro cubierto con una máscara de calavera, montaron una ofrenda frente a la Ssa con las tradicionales flores con cempasúchil, copal y botellas de refresco de cola con cruces, como representación de lo que ocasiona el consumo de estas bebidas. Calvillo dijo que México es el principal consumidor a escala mundial de refrescos de cola, lo que explica el nivel de sobrepeso y obesidad que se registra en el país, 70 por ciento entre adultos y 30 por ciento en niños. Todavía falta ver los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2011. Advirtió sobre la importancia de realizar un análisis cuidadoso de esos datos, porque las autoridades buscarán convencer de que la tendencia al alza del

Y

a 500 mil muertos por diabetes

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

SOCIEDAD

sobrepeso y obesidad se estabilizó en estos años, “pero no es cierto. Lo que pasa es que ya llegamos al tope epidemiológico”, lo cual significa que “estaremos en el límite máximo” de personas susceptibles de tener exceso de peso corporal por su condición genética y estilo de vida. Antes, el activista acusó que la Ssa no ha atendido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger a la infancia de la publicidad de alimentos y bebidas que no representan ningún aporte nutrimental y, por el contrario, ha permitido la existencia de un código de autorregulación que sólo ha perpetuado la difusión de productos dañinos para la salud. La dependencia tampoco ha dado cumplimiento a los objetivos del Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria, en cuanto a garantizar que el etiquetado de los alimentos procesados sirva de referencia para que los consumidores logren una alimentación saludable. Actualmente, las etiquetas y la nueva estrategia de las empresas en el tema, es engañosa, acusó.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Las almas y las memorias de los habitantes de ultratumba volvieron a tomar por asalto el mundo de los vivos durante el 15 Festival Universitario de Día de Muertos, inaugurado la noche del pasado martes en Ciudad Universitaria, con la iluminación de una esplendorosa luna llena. En la explanada de la Biblioteca Central y a todo lo lar go de las llamadas “islas”, cientos de personas –la mayoría jóvenes– acudieron a visitar los 91 altares de la megaofrenda, dedicada este año al periodista y escritor Fernando Benítez y, en particular, a uno de sus libros emblemáticos: Los indios de México. Con este motivo pudieron apreciarse a lo largo de la megaofrenda altares mortuorios dedi-

Protesta de la organización El Poder del Consumidor frente a las instalaciones de la Secretaría de Salud ■ Foto Guillermo Sologuren

■ Ver

y vivir las tradiciones, pide el rector

Pueblos indios inspiran la megaofrenda en CU cados a otomíes, mayas, tepehuanes, nahuas, mazatecos, coras, huicholes, mixtecos, tzeltales, tzotziles y rarámuris, entre otras etnias originarias. Desde la noche del martes y hasta el domingo 4 de noviembre, la megaofrenda presentará un total de 235 actividades artísticas, de las 10 de la mañana a nueve de la noche, como mesas redondas, conciertos, obras de teatro, artes circenses, danza, cuentacuentos y talleres, divididos en los foros Campus Santo,

Refugio de Exequias, Delubrum y Mictlán. En el montaje de las ofrendas participaron 42 instancias universitarias, entre escuelas, facultades, centros, institutos y dependencias, además de 21 colectivos universitarios, 40 escuelas incorporadas y una delegación de Aguascalientes, con El altar de la Catrina, como festejo por el centenario de la creación del personaje inmortalizado por José Guadalupe Posada. Desde temprana hora, las “islas” comenzaron a llenarse de cu-

director general del IMSS, Daniel Karam, y el gobernador Juan Sabines, el presidente Calderón aseguró que hoy México es distinto en materia de salud, con inversiones históricas y la cobertura universal. “Y qué bueno que así sea, porque si algo iguala en justicia y en equidad a la gente, es la salud. Que el hijo del pobre pueda tener acceso a los aparatos más modernos, al igual que el hijo del rico. Que ya no haya esa diferencia que el que tiene dinero se va a Houston o a quién sabe dónde y el que no tiene dinero, se muere. No señores”, dijo en tono vehemente. Durante el acto, que formó parte de una gira por esta capital y la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Calderón sostuvo que la inversión hecha en salud es un tema de justicia y de equidad. Comentó que ahora Chiapas, que décadas y quizás siglos fue el estado más pobre del país y quizás con los mayores datos de mar ginación del país, ya no lo es. “No quiere decir que ya no tenga problemas de marginación, no, pero proveer servicios de salud a los más pobres, a los indígenas, implica verdaderamente un acto de justicia, que se puede soslayar, se puede minimizar y se puede ignorar. Pero ahí está.” Como parte de la gira y la entrega de obras públicas, Calderón inauguró también, en Tuxtla Gutiérrez, el Centro Hidrometeorológico a cargo de la Comisión Nacional del Agua, y la reinauguración del ex convento de los Dominicos, en San Cristóbal. Tras estos actos, Calderón atravesó todo el territorio nacional, para llegar a la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, donde atardecer de este miércoles inauguró la garita El Chaparral.

riosos que observaban el montaje de las ofrendas. También llegó una gran cantidad de jóvenes disfrazados como catrinas, brujas, demonios con cuernos luminosos y hasta uno que otro zombie, hombre lobo o personaje de la Guerra de las Galaxias, en el ya inevitable sincretismo cultural entre el Día de Muertos y la tradición anglosajona del Halloween. Durante un recorrido por la megaofrenda, el rector, José Narro, afirmó que “los pueblos originarios son parte fundamental de lo que somos, de nuestra identidad, cultura, idiosincrasia y comportamiento. Es muy importante recrear nuestras costumbres, esta es una de nuestras muy grandes tradiciones, y los universitarios tenemos que verlas, vivirlas y aprender de ellas en todos sentidos”.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

Los monopolios mediáticos incitan a la represión y la violencia, minimizan hechos y orquestan campañas en detrimento de los movimientos sociales, apuntaron activistas participantes en la mesa Criminalización mediática de la protesta social, del foro Violencia mediática y terrorismo de Estado, convocado por el Tribunal Permanente de los Pueblos. En el encuentro, realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana el pasado martes, Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, expuso cómo los medios llamaron a la violencia en contra de los habitantes de San Salvador Atenco, estado de México, en 2006, quienes se oponían a la construcción de un aeropuerto. “Los medios se convierten en incitadores de la agresión y la violencia del Estado mediante un discurso

Son incitadores de la agresión y la violencia, afirman activistas

Culpan a monopolios mediáticos de la criminalización de movimientos sociales tendencioso, criminalizando el derecho a la protesta social. Más aún, se colocan en una especie de tribuna para exigir la acción del gobierno, sin juicio debidamente constituido, para reprimir a los pobladores”. El secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas, Humberto Montes de Oca, explicó cómo los medios emprendieron una campaña en contra de Luz y Fuerza del Centro, cuestionando su eficacia y viabilidad y acusando a los trabajadores de gozar de excesivos privilegios, al tiempo que atacaron al pro-

Cumple 70 años Shere Hite, la mujer que dio a conocer el orgasmo femenino NUEVA YORK, 31 DE OCTUBRE. Sin exage-

rar, se puede decir que Shere Hite hizo conocido el orgasmo femenino y viceversa. Antes de la publicación del “Informe Hite” en el año 1976, casi nadie conocía a esta doctora en historia y el orgasmo en la mujer era un tema que en realidad no era tal: si la mujer experimentaba un orgasmo, estaba todo bien. En caso contrario, no se hablaba de ello. Hite revolucionó la investigación de la sexualidad con sus controvertidas tesis. El 2 de noviembre la estadunidense cumple 70 años. Hite nunca se acercó al estereotipo de la feminista. Le gustan las grandes apariciones, y éstas las logró con un cuerpo de modelo y una cabellera rubia, hasta que el aviso publicitario de una máquina de escribir que ella protagonizaba decía: “La máquina es tan lista que ella no tiene que serlo”. Hite se convirtió en feminista y con el respaldo de asociaciones que defienden los derechos de las mujeres comenzó a encuestar a mujeres. El resultado fue publicado en formato de libro. El Informe Hite de 1976 cayó como bomba. ¿Es así como debían ser nuestras amables esposas? ¿Qué sólo una de cada tres llegue al orgasmo al tener relaciones sexuales con su

marido? ¿Por qué los hombres son egoístas en la cama? ¿Es por eso que casi todas las mujeres no se atreven a decirlo y recurren a la masturbación? Lo que desde hace mucho tiempo figuraba en revistas juveniles fue entonces una revolución: las mujeres llegan de manera diferente al orgasmo que los hombres y en la mayoría de los casos con menos frecuencia. Por este motivo, para muchas la masturbación es algo totalmente normal, ya sea con la mano, una almohada, sobre la secadora de ropa o en la ducha. Y para llegar al orgasmo necesitan la misma cantidad de tiempo que los hombres: en promedio cuatro minutos. El problema: antes nadie habló sobre el tema. En principio no iban a publicarse más de 2 mil ejemplares del Informe Hite. Actualmente ya superó los 50 millones. No sorprende entonces que la revista Time la llamara la “gurú del sexo”. Sin embargo, Hite se mudó de Estados Unidos a Europa y en 1996 adoptó la ciudadanía alemana. “En el país en el que nací ya no me siento con la libertad para continuar con mis investigaciones”, escribió en 2003. DPA

pio sindicato aludiendo problemas en las elecciones internas. Una vez publicado el decreto de extinción de la compañía, dijo, el plan se orientó a justificar la decisión del presidente Felipe Calderón y a criminalizar las acciones de resistencia del gremio. En el caso del movimiento estudiantil #YoSoy132, “el sesgo mediático fue roto parcialmente gracias a las redes sociales”, que en su momento hicieron contrapeso a las versiones en televisión abierta sobre la visita del entonces candidato

presidencial Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana, en mayo pasado, y el repudio que demostraron los estudiantes. “La realidad construida por los medios masivos es, lamentablemente, la que la mayoría de la población asume y acepta. Eso significa que quienes no tienen acceso a otras fuentes de información creerán que Peña Nieto fue un hábil político que logró esquivar un boicot de la izquierda”, señalaron Eduardo Velasco e Ignacio Martínez, integrantes de Másde131, de la UIA.

Salvador Martí Puig, especialista en movimientos sociales de la Universidad de Salamanca, España, apuntó que la fortaleza de una democracia se mide con base en su capacidad de tolerar , dialogar y convivir con la protesta. “Los ejemplos que hemos visto van en la dirección contraria: no se permite la oposición, ni la capacidad de tolerar y dignificar al otro. El eje fundamental es la criminalización, tanto por los medios de comunicación como por las autoridades”, por lo que la estrategia tiene que basarse en la denuncia en red y hacer alianzas de protección. “Los monopolios mediáticos hacen con los movimientos sociales lo que una casa de los espejos: deforman la figura del sujeto que se rebela”, concluyó Ángel Bravo, especialista en estudios latinoamericanos. ARIANE DÍAZ

El análisis abarcó informes independientes de 1960 a 2011

Revelan investigadores británicos mayor ausentismo laboral entre fumadores REUTERS DE OCTUBRE. Un estudio demostró que las personas que fuman faltan al trabajo un promedio de dos o tres días más cada año que los no fumadores, ausentismo que sólo al Reino Unido le costó unos mil 400 millones de libras (cerca de 2 mil 250 millones de dólares) en 2011. El informe, que se publicó en la revista Addiction, analizó 29 estudios independientes llevados a cabo entre 1960 y 201 1 en Europa, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Japón, con un total de 71 mil trabajadores del sector público y privado. Los investigadores preguntaron a los trabajadores sobre sus actuales y antiguos hábitos de fumar y utilizaron encuestas y registros médicos para rastrear la frecuencia media con la que se ausentaron en dos años. Los fumadores actuales tuvieron 33 por ciento más de probabilidades de faltar al trabajo que los no fumadores, y se ausentaron una media de 2.7 días adicionales por año, según Jo Leonardi-Bee de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, y su equipo. Los investigadores cal-

LONDRES, 31

cularon que los fumadores actuales tuvieron 19 por ciento más de probabilidades de faltar al trabajo que los ex fumadores, así que animar a los fumadores a dejar el hábito podría ayudar a revertir algunas de las tendencias de faltar al trabajo. “Dejar de fumar parece reducir el ausentismo y como resultado, genera un ahorro de costos considerable para los empleados”, escribió Leonardi-Bee y sus compañeros. Los mil 400 millones de libras perdidos en Gran Bretaña por el ausentismo relacionado con el tabaco es sólo uno de los costos de fumar en el lugar de trabajo, añadieron. Otros incluyen una pérdida de productividad por los descansos para fumar. En el análisis, fumar estuvo relacionado con ausencias a corto plazo de los trabajadores así como bajas laborales de cuatro semanas o más. “El mensaje más importante para la salud de cualquier persona es claramente, ‘Deja de fumar ’”, dijo Douglas Levy, investigador sobre tabaco y salud pública en la Escuela Médica de Harvard en Boston, quien no formó parte del estudio. “Creo que (el estudio) se-

ñala el hecho de que es algo que no sólo afecta a nivel individual, sino que también daña a la economía”, agregó. La propia investigación de Levy ha mostrado que los niños que viven con fumadores tienen más probabilidades de ausentarse en la escuela. Levy dijo que el resultado más importante fue la reducción en el ausentismo después de que los trabajadores dejaran de fumar , apoyando la idea de clases para abandonar el cigarrillo y otros programas de salud en el trabajo.

EDICTOS

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, a cuatro de octubre de dos mil doce. Tercero perjudicado: Javier Valdés Aguilera. En los autos del juicio de amparo 690/2012-IV promovido por María Mayela León Sánchez por su propio derecho contra actos del Juez Décimo Tercero de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Actuarios adscritos a dicho juzgado, se reclama: el emplazamiento y embargo, así como todo lo actuado en el juicio ejecutivo mercantil 1104/2011 promovido por Javier Valdés Aguilera en contra de la quejosa María Mayela León Sánchez, del índice del Juzgado Décimo Tercero de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y la orden del juez responsable de poner a su disposición la cantidad de un millón trescientos veinte mil pesos, que obran en la cuenta bancaria 860010131670006 de la institución HSBC, que a decir de la quejosa es de su propiedad; con fundamento en lo dispuesto por los artículos 30, fracción II, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria de la Ley de Amparo, se ordena notificar a la parte tercero perjudicada Javier Valdés Aguilera, a fin de que comparezca a deducir sus derechos en el término de treinta días contados a partir del día siguiente al en que se efectúe la última publicación quedando a su disposición en la secretaría de este juzgado copia simple del escrito inicial de demanda, así como del auto admisorio, mismo que será publicado por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación de la República, apercibido de que en caso de no apersonarse a este juicio de amparo, las ulteriores notificaciones se le harán por medio de lista, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30, fracción II de la Ley de Amparo. El Secretario Judicial del Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal. Lic. Salvador Damián González.


JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012 •

AL CIERRE 47

El portero de Sinaloa anota los goles del empate y la victoria

Dorados, campeón de la Copa MX; Frausto se viste de héroe DE OCTUBRE. Los Dorados de Sinaloa se convirtieron en los campeones de la Copa MX, al vencer cinco a cuatro, a Correcaminos, en una final que se decidió con penas máximas, después de que en el último minuto del partido el portero Alfredo Frausto anotó el gol del empate. El arquero de Sinaloa no sólo brilló al evitar el asedio de los jugadores de Correcaminos, además empató el duelo en el tiempo de reposición y se convirtió en el héreo al anotar el último y decisivo tiro penal. A los cuatro minutos del encuentro, Lorenzo Ramírez abrió el marcador para Dorados, con un potente disparo de primera intención que mandó hasta la red. Correcaminos intentó, a partir de entonces, igualar el marcador, con decisión y mucho ímpetu. Eder Pacheco lo hizo desde la distancia con un cañonazo que obligó al arquero de Dorados a emplearse a fondo para salvar a su equipo. Poco después, Roberto Nurse empezó a notarse por su insisten-

CIUDAD VICTORIA, TAMPS, 31

cia en buscar los remates en el área de Sinaloa, lo hizo casi con necedad, pero sin la suficiente puntería, porque al menos en un par de ocasiones envió el balón a las manos de Frausto. En el cobro de un tiro de esquina, Nurse envió un centro que el jugador de Correcaminos Eder Pacheco intentó rematar , pero Mario Osuna, que lo acompañó en el salto, contactó con la mano el balón, el árbitro Baruch Absalón decretó penal y expulsión para el hombre de Dorados. El cobro lo hizo Rodolfo Espinoza, de una forma extraña, muy retardado, lento, pero con una precisión que el vuelo de Frausto no pudo evitar la anotación. Con un hombre menos y el empate, Dorados se vio disminuido, mientras que Correcaminos, siempre amenazante, estuvo a punto de anotar el segundo. Terminó con empate el primer tiempo y el cuadro que dirige José Luis Sánchez Solá se fue a descansar con cierta tranquilidad y el ánimo impecable. En el segundo tiempo, Nurse fue el hombre que siempre estuvo

Eduardo Fernández Sánchez, director general de Administración.

RESPUESTA

DE LA

REPORTERA

Sobre la carta enviada por Eduardo Fernández Sánchez, director general de Administración del Ifai, reitero que la nota en mención fue elaborada con datos y documentos entregados por el instituto en el que labora Fernández, en respuesta

NBA: San Antonio inicia bien El novato Anthony Davis tuvo un debut amargo con la derrota de su

Pau Gasol y LaMarcus Aldridge, durante la derrota de los Lakers de Los Ángeles ■ Foto Reuters

equipo, los Hornets ante los Spurs por 99-95. Tim Duncan anotó 24 puntos y Tony Parker consiguió un triple dramático para que San Antonio venciera a Nueva Orleáns, en el primer juego de ambos en la temporada

2012-2013 de la NBA. Más resultados: Kings 87, Bulls 93; Mavericks 94, Jazz 1 13; Pacers 90, Raptors 88; Nuggets 75, 76ers 84; Rockets 105, Pistons 96; Lakers 106, Blazers 116. AGENCIAS

◗ EL CORREO ILUSTRADO

DE PÁGINA 4

chos fundamentales en México. El pleno del Ifai determina las participaciones en el extranjero que deberán efectuar los comisionados y demás servidores públicos del instituto. Dentro de estas comisiones oficiales están los viajes internacionales que ha realizado la comisionada Marí Elena Pérez-Jaén, por lo que consideramos que es inexacto señalar que dichos viajes no se han realizado en apego a la normatividad interna del instituto. Al respecto, las normas que regulan los viáticos y pasajes para las comisiones en el desempeño de funciones en la administración pública federal establecen las cuotas máximas para viáticos internacionales a que deben apegarse los servidores públicos que realicen alguna comisión oficial, tal y como ha sido el caso de la comisionada. A partir de lo estipulado por los lineamientos para asignar las comisiones y delegar representación del Ifai en eventos nacionales e internacionales, que emitió el pleno del instituto, la comisionada Pérez-Jaén Zermeño ha presentado, en todos los casos, los informes de comisión. En estricto cumplimiento con las obligaciones de transparencia que nos rigen, los acuerdos del pleno, los informes y los reportes de gasto están disponibles para consulta de todos los ciudadanos.

a punto de meter el segundo de Correcaminos. También Espinoza, que convirtió la testa en un potente cañón que exigió a Frausto para evitar que cayera el gol. Al minuto 81, Nurse por fin consiguió lo que tanto había peleado, después de una serie de toques recibió un pase de Nicolás Saucedo en el área, que sólo requirió empujar la pelota para anotar el 2-1. Chelís en ese momento lloró. Dorados hizo de los últimos minutos un verdadero combate a muerte. Ya en el tiempo de reposición, Dorados consiguió un córner, era vital; tanto que hasta el arquero Alfredo Frausto se metió al área a buscar lo que ya parecía imposible. Cobraron el tiro, el balón fue rechazado y le quedó al portero de Sinaloa, que con la zurda consiguió la hazaña del empate 2-2 mandó el duelo a penales, donde también fue el héroe.

a las solicitudes de información pública 0673800071712 y 0673800038512, del año que transcurre.

Fabiola Martínez, reportera

VE

ACOSO DE AUTORIDADES DE LA DELEGACIÓN COYOACÁN

Desde 2008 mi familia y yo hemos sido víctimas de un persistente abuso de autoridad por parte de las autoridades de la delegación Coyoacán. En 2009 hice la denuncia en este diario y desde entonces no ha habido un momento en el que autoridades de la demarcación nos hayan dejado descansar. Acusada falsamente de no cumplir con los requisitos para construir mi casa, clausuraron mi obra en abril de 2009, en agosto del mismo me impusieron unos segundos sellos “por un error involuntario”, según el dicho de la delegación, y en julio de 2010, por tercera ocasión cancelaron la edificación. Por la acertada acción de la Defensoría del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, se demostró en dos juicio de nulidad (ambos con sentencia ejecutoriada), el abuso del cual habíamos sido objeto. En el primer juicio se ordena que se retiren los sellos de clausura. En el segundo, se reconoce que mi manifestación de construcción de 2008 cumplió con los requisitos previstos por la ley , y por tanto, su validez. El 12 de julio de 2012, el Invea me solicitó el documento de uso del suelo, mismo que entregué junto con la manifestación de construcción. Como resultado de la primera visita (25 de mayo de 2012), clausuraron mi casa por cuarta ocasión. Sabemos que nuestro caso no es el único, que hay muchas personas que han sufrido situaciones similares, por tal razón, con-

voco a todos aquellos cuyos derechos ciudadanos han sido vulnerados, para que nos contacten en http://ciudadanosdfcontracorrupcion.blogspot.com y formemos un frente ciudadano para acudir con las autoridades a presentar nuestros casos. En entrevista con La Jornada (24 de septiembre de 2012), Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del DF, reconoció la existencia de problemas de corrupción en las delegaciones gobernadas por el PRD y ha expresado voluntad de solucionarlos. Me acojo a esta buena disposición y solicito atentamente a Mauricio Toledo, jefe delegacional de Coyoacán, me conceda audiencia para resolver este problema. (Carta resumida)

Alma Guadalupe Palacios Hernández

PIDE

PRESO REVISIÓN DE SU CASO

Fui acusado de violación agravada vía bucal y condenado a 10 años de prisión, sin que existieran elementos “físicos” de

prueba del delito y pasando por alto los principios de “presunción de inocencia” y de “igualdad de las partes”, condenado por la mera “imputación” de la denunciante, por el juzgado 51 penal del DF . (Causa penal 269/2011) y ratificado por la sexta sala penal del TSJDF, para quienes sólo contaron los ar gumentos de la “representación social” (Ministerio Público), sin tomar en consideración las pruebas presentadas por mi defensa que demostraban mi inocencia. José Soto Landa, de la Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos Sexuales FDS4 de la avenida 100 Metros s/n, no sólo encubrió la forma ilegal de mi detención por el agente Enrique de la Cruz Aparicio, un familiar suyo y de la denunciante, sino omitió presentar los resultados del análisis químico de las muestras mías y de la denunciante, seguramente porque resultaron negativos y no favorecían su averiguación. El juez no exigió los resultados, a pesar de que se le solicitaron y avaló completamente las imputaciones del MP, a pesar de las múltiples inconsistencias evidenciadas en el proceso. Se presentó una queja en la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF/I/121/GAM/11/D7521), donde se comprueba por las declaraciones de los testigos, que mi detención fue ilegal y por el informe médico, que fui objeto de tortura física y sicológica, en franca violación a mis garantías, pero la comisión no emitió recomendación alguna. Estoy preso en el Reclusorio Oriente desde hace 10 meses. El castigo de la prisión no es sólo para quien está dentro, sino también para las personas queridas que tienen que asistirnos en esta terrible situación, por lo que hago un llamado a las autoridades competentes a tomar car-

tas en el asunto. ¡Por mi dignidad y mi libertad lucharé!

Argenis Alejandro de León Alarcón

INVITACIONES

PROYECCIÓN

SOBRE REFORMA

LABORAL

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, Morena Pastores, invita a la proyección de Zona de Impacto, del programa Rompe Vientos, con la periodista y articulista de la revista Proceso Jesusa Cervantes, que trata sobre la Reforma Laboral. Jueves 1º de noviembre, 19 horas en el Kiosco del parque de la colonia Pastores (La capilla y El Tramonte, Naucalpan, estado de México). www.elbuzon.mx postal@elbuzon.mx, Abigail Ruiz y Emilio

ANÁLISIS

DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

El Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván invita al análisis y debate que realizaremos con la participación de Rosario Ortiz Magallón. Lunes 5 de noviembre a partir de las 17 horas, en las instalaciones de la UAM, (Zacatecas 94, colonia Roma) Humberto Gordillo Altuzar

CANCELAN REUNIÓN El Círculo de Estudios Central informa que se cancela la reunión de este jueves 1º de noviembre. La siguiente junta se realizará el jueves 8 de noviembre, a las 19 horas, en el museo del Club de Periodistas (Filomeno Mata 8, Centro Histórico).

Círculo de Estudios Central. Informes en el correo: redesuniversitariasmex @gmail.com y Juanjo: 044 5532590714.


Los tales ajustes mentados por Beltrones serán cargados en las costillas de los trabajadores. JUEVES 1º DE NOVIEMBRE DE 2012

INGENIO TRANSFRONTERIZO

Unicef: sin registro al nacer, 50 millones de personas al año ■ Están en limbo jurídico, pues carecen de nacionalidad y servicios elementales

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

■2

y3

Doña Amalia, Eduardo y Marta A DOLFO G ILLY

21

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 34 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 40 NAVEGACIONES• PEDRO MIGUEL

44

O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO M ANUEL P ÉREZ R OCHA A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO M IGUEL M ARÍN B OSCH Á NGEL G UERRA C ABRERA J OHN S AXE -F ERNÁNDEZ O LGA H ARMONY

24 24 25 25 29 32 6a

Aumenta a 64 el número de muertos por Sandy en EU ■ Visita Obama zona devastada en Nueva Jersey; NY recobra actividad

Autoridades de Estados Unidos difundieron esta imagen en la que un vehículo, presuntamente de contrabandistas, quedó atorado en el intento de cruzar, mediante improvisadas rampas, la barda divisoria cerca de la ciudad de Yuma, Arizona. Se informó que los dos tripulantes de la unidad huyeron hacia México cuando agentes de la Patrulla Fronteriza llegaban al lugar ■ Foto Ap

Problemas de energía causaron que trenes quedaran varados

Se colapsa la línea 12 en su primer día de operaciones A la hora pico, saturación en estaciones y suspensión del servicio ■ También hubo retrasos hasta de 50 minutos en el paso de convoyes ■ Metro: la gran afluencia generó las fallas; se agregarán más unidades ■

El presidente estadunidense consuela a una damnificada en Brigantine, Nueva Jersey ■ Foto Reuters

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 26

LAURA GÓMEZ FLORES

■ 38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.