SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10234 • www.jornada.unam.mx
Ninguna hipótesis se descarta: PGR
■ Se indaga desde
un accidente hasta un atentado: Murillo ■ “No hay indicios de
que hubo fuego” en el edificio B-2 de Pemex ■ Propone que sean
legisladores los que certifiquen pesquisas ■ Declara Peña
Nieto tres días de luto nacional ■ Reporta Cruz Roja
que el número de fallecidos es de 33
■ De los 121 heridos,
48 permanecen en el hospital; 12, graves
■ Vecinos: fueron dos
detonaciones y nadie percibió olor a gas
■ Sin interrupción, el
abasto de combustible tras tragedia: Lozoya ■2
a7
Afecta crisis azucarera a 15 estados; siguen protestas ■ Se mantendrá la toma de bodegas en los ingenios, advierten productores
El presidente Enrique Peña Nieto acudió ayer al Hospital Central de Pemex para visitar a las personas que resultaron lesionadas por la explosión en el edificio B-2 de la paraestatal. “Es una tragedia que nos ha llenado de tristeza y por ello México está de luto”, señaló el mandatario ■ Foto José Antonio López
■ Para ejercer presión, se manifestarán en carreteras
ELIZABETH VELASCO Y CORRESPONSALES
■9
2
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
◗
LA EXPLOSIÓN
La verdad, ofrece la PGR Accidente, imprudencia o atentado, la hallaremos: Murillo Karam ALFREDO MÉNDEZ
El gobierno federal no ha descartado por ahora ninguna posible hipótesis sobre el incidente ocurrido en la torre B-2 de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que se investiga desde un accidente, derivado de una negligencia, hasta un atentado, informó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. En conferencia de prensa en la explanada de Pemex y al encabezar un recorrido para los representantes de los medios de comunicación en el área siniestrada, el funcionario aseguró que no hay indicios de que se haya desatado fuego en el edificio B2. Dijo que las causas del estallido serán investigadas, respetando los protocolos de los peritos de las secretarías de la Defensa y de Marina, de la PGR, de Protección Civil y de dos empresas internacionales especializadas en criminalística, explosivos, química, estructuras, entre otras. “Indicios de fuego no hay, en ningún lado, en ningún lado
hemos encontrado un solo indicio de fuego, ni en pacientes ni en fallecidos, ni en las ropas de las víctimas; ahorita que vean, que les den un recorrido, verán papeles enteritos, cosas de plástico, que se queman fácil, que nos les pasó absolutamente nada, y van a verlos junto a partes que están derrumbadas”, indicó. El titular de la PGR prometió que la investigación sobre el incidente el pasado jueves en las instalaciones de Pemex hallará la verdad, sea cual sea. “¿Qué pasó?, vamos a determinarlo; vamos a encontrar la verdad, si fue un accidente, una imprudencia o un atentado, lo que sea”, aseguró. Expuso que en dos o tres días más habrá otra rueda de prensa para difundir los avances de las pesquisas. Aclaró que por ahora la prioridad ha sido la búsqueda y atención a quienes se encontraban en la zona del suceso.
Permanecerán rescatistas Indicó que este viernes a las 12 horas se encontró a la última de las personas atrapadas en los escombros, aunque –añadió–
en la zona del siniestro permanecerán rescatistas y personal de protección civil por si una nueva víctima es descubierta. El procurador dijo que más de 2 mil trabajadores, entre ellos efectivos de la Armada, del Ejército y de la Policía Federal, se encuentran en la zona de desastre, en labores de vigilancia, remoción de escombros y detección de posibles explosivos. Invitó a los integrantes del Congreso de la Unión a nombrar a un representante para que certifique la transparencia y legalidad de las investigaciones. Murillo descartó que el siniestro haya sido causado por una implosión, aunque refirió que los resultados finales se tendrán cuando concluyan los peritajes fortalecidos con pruebas científicas. De hecho, dijo, no se descarta tampoco la hipótesis de que haya sido gas halón (que se ocupa para extinguir incendios) o cualquier otro químico explosivo, aunque precisó que los ingenieros de Pemex le han comentado hasta el momento que la torre B2 no tenía contenedores de ese gas. “Estamos actuando lo más pronto posible, pero no me pon-
Bandera a media asta en el edificio de la ALDF en la Plaza de la Constitución, ayer ■ Foto Carlos Cisneros
go tiempo para concluir la investigación, porque queremos saber la verdad y sólo la verdad”, sentenció. Explicó que la exploración para rescatar a las personas atrapadas “comenzó por donde se pudo” y se hicieron 34 cuadrantes, de los cuales “sólo nos faltan dos, que son los que más riesgo tienen”.
Siniestro sin fuego ■
Habrá pesquisa a fondo, confirma
Declara Peña tres días de duelo nacional ROSA ELVIRA VARGAS Y SUSANA GONZÁLEZ
El presidente Enrique Peña Nieto declaró tres días de duelo nacional ante la explosión del jueves pasado en la sede de Petróleos Mexicanos (Pemex), con saldo hasta ahora de 33 muertos. “Es una tragedia que nos ha llenado de tristeza y por ello México está de luto”, expresó. Reunido con los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Peña pidió un minuto de silencio y decretó, a partir de mañana, el duelo nacional. Reiteró la determinación del gobierno federal de apoyar a los familiares de los fallecidos y de
las personas lesionadas. Resaltó la instrucción girada al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, de “realizar una profunda y exhaustiva investigación que esclarezca las causas del siniestro. Saber lo que ocurrió ayudará a evitar que se repita una tragedia similar”. Como ha señalado desde el momento de la explosión, el Presidente recalcó ante los integrantes del principal sindicato patronal del país que “las líneas de investigación siguen abiertas sin descartar ninguna posibilidad. He instruido una investigación a fondo para lograr, con la mayor precisión, qué originó o qué provocó este lamentable hecho’’.
Entre los asistentes al cambio de mando en la Coparmex (organizado como un almuerzo en el cual no participó Peña Nieto, pues sólo llegó para los discursos) se encontraba el jefe del Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, a quien el Presidente agradeció “toda la colaboración y disposición” en los trabajos de investigación en torno a lo ocurrido. Antes de concluir su discurso con los empresarios habló del dolor que especialmente embarga a las familias que perdieron algún ser querido. En el país, y también por episodios del pasado, dijo, existe “el ánimo social de actuar con firmeza, decisión y en unidad, para sobreponernos a momentos adversos. México está de pie y debe mantener su ritmo de crecimiento y desarrollo; evitar vencerse a sí mismo y más bien que propiciemos entre todos las condiciones óptimas y necesarias para acelerar el paso y seguir avanzando hacia mejores horizontes”.
Concluido el encuentro con los medios de comunicación, Murillo permitió un recorrido en
la zona del siniestro. En el lugar se pudieron observar estructuras colapsadas, vidrios rotos, papeles y mobiliarios. En la zona afectada no se observó un solo rastro de fuego. Desde la tarde del jueves fue suspendido el suministro de energía eléctrica para permitir el rescate y el trabajo de los peritos, cuyos resultados preliminares estarán dentro de dos o tres días. La zona se encuentra acordonada por efectivos de la Armada y del Ejército, los cuales impiden que extraños se aproximen al lugar.
Luto también en el DF En memoria de las víctimas de la explosión en la sede de Pemex, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, decretó tres días de luto en la ciudad, a partir de hoy, por lo que las banderas estarán a media asta y los servidores públicos llevarán un moño negro. En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento el mandatario anunció: “El gobierno de la ciudad de México informa a ustedes que he ordenado se decrete un duelo en la ciudad por tres días a partir de hoy, lo que implica que todos los edificios del gobierno de la ciudad de
México estén con bandera a media asta”. Detalló que la Secretaría de Protección Civil lleva a cabo la verificación estructural de los inmuebles aledaños a la zona de la explosión, en particular de las unidades habitacionales, con un operativo de 10 equipos en la colonia Anzures. Indicó que Locatel ha recibido unas 600 llamadas relacionadas con la explosión. Remarcó que la Consejería Jurídica tiene la instrucción de coordinarse con las autoridades federales para cada uno de los trámites legales funerarios. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
◗ ■
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
LA EXPLOSIÓN
“Hoy la prioridad es apoyar a las víctimas y sus familiares”
El abasto de combustible no se ha interrumpido: Lozoya ISRAEL RODRÍGUEZ
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, aseguró que la paraestatal opera sin interrupción en términos de abasto y de producción de sus materias primas, derivados y combustibles. Por ello, el abasto de los combustibles está plenamente garantizado. Dijo que actualmente la prioridad de Pemex es brindar todo el apoyo a las víctimas y sus familiares. En su primera conferencia de prensa, y con un rostro que denotaba el cansancio y las horas sin dormir, Lozoya informó que, debido a la complejidad de estos peritajes, están involucrados expertos de la PGR, de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de la UNAM, así como especialistas internacionales. El funcionario, quien interrumpió su gira por Asia y regresó a México con urgencia, se comprometió a informar con transparencia y ética. Es importante señalar que inmediatamente después de que se registró el siniestro el jueves por la tarde, la gerencia de comunicación social, a cargo de Ignacio Durán, se aprestó a informar inmediatamente que la causa de la explosión había sido un cortocircuito, versión que inmediatamente se fue diluyendo ante la gravedad de la conflagración. Más tarde, Pemex informó que se instalaron módulos de atención a familiares de los trabajadores hospitalizados. A los trabajadores internados en hospitales privados se les cubrirá la totalidad de los gastos. Lozoya Austin dijo que las labores de rescate han continuado sin interrupción y continuarán.“Quiero recalcar que las dos prioridades para la dirección general de Pemex es atender a las familias que han perdido a sus seres queridos y apoyar a nuestras compañeras y a nuestros compañeros lesionados.” Afirmó que Pemex hoy produce 2 millones 570 mil barriles al día, y cumple con sus obligaciones financieras. Petróleos Mexicanos, agregó, se encuentra profundamente consternado por la tragedia del jueves. En lo personal, me siento conmocionado. “Antes que nada, quisiera expresar mi más sentido pésame por los fallecidos y mi solidaridad con sus familiares. Como han podido enterarse, desde el primer momento nos ocupamos en atender a los compañeros, a las trabajadoras y a los trabajadores que resultaron heridos; del rescate, de quienes quedaron atrapados y de la recuperación
3
Emilio Lozoya Austin, titular de Pemex, ayer ante los medios deinformación ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
de los compañeros que perdieron la vida”. En el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, Lozoya aseveró: “Hace unas horas volví a recorrer el área afectada, pudiendo constatar la magnitud de los daños del edificio B-2 de nuestro centro administrativo. Este edificio cuenta con 24 mil 700 metros cuadrados de construcción, y ahí laboran cerca de mil 700 personas. “La zona de afectación abarca cuatro niveles y asciende a mil 300 metros cuadrados, en la cual laboraban entre 200 y 250 personas.” Precisó que en todo el centro administrativo laboran unas 10 mil personas diariamente. Explicó que al suscitarse el accidente, acudieron de forma inmediata los vecinos de la zona y, “con valentía, los trabajadores y los vecinos atendieron a nuestros heridos”. Los protocolos de emergencia fueron activados de inmediato y acudieron en seguida. Personal de Protección Civil, tanto federal como del Distrito Federal, así como elementos del Ejército, Marina, PGR, y de la Cruz Roja han tenido presencia desde que se produjo la explosión. Reconoció que a lo largo de esta jornada “hemos obtenido de los hospitales un respaldo solidario, humano y profesio-
nal”. Los hospitales de Pemex han brindado atención a los lesionados de manera continua y eficiente. Los equipos de respuesta inmediata, junto con los organismos de seguridad, han trabajado de forma coordinada y eficiente. Subrayó que “de esta tragedia, Pemex y sus trabajadores van a salir fortalecidos. Pemex dará la mejor cara de México”.
■ Terminan
Pablo Granados “es un héroe” Pablo Granados tiene 40 años, la cara partida en dos, las rodillas muy lastimadas, un pulmón perforado y un desgarre en el pecho, cerca del corazón. Pese a la gravedad de sus lesiones, los médicos lo reportan estable, informan sus familiares. “Es un héroe”, asegura su hermano. “A pesar de sus heridas ayudó a salir a la gente que pudo. Un señor me agradeció porque salvó a su esposa”, dice con la voz quebrada. Su primo, Víctor Arizpe, relata cómo se les acercaron varias personas para agradecerles lo que Pablo hizo por sus familiares. “Sabemos que ayudó a tres personas a salir, hasta que se dieron cuenta que tenía la cara abierta, y le dijeron ‘Ya, Pablo, quítate’”. Afuera del Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos, adonde fueron trasladados varios de los lesionados por el estallido del pasado jueves en el edificio B2 de Petróleos Mexicanos, sus familiares relatan historias, intercambian datos –la información “cae a cuentagotas”, lamentan–, guardan esperanzas. Al tiempo que informan a parientes y amigos que acuden al nosocomio sobre el estado de salud de los heridos, comentan la suerte de otros trabajadores: A uno le cortaron las piernas, otros siguen muy graves y unos más murieron. Amós Luna cuenta que hablaba por teléfono con su papá, Abel, trabajador de Personal de Pemex, cuando sintió la explosión –él trabaja en el cuarto piso del edificio B1, contiguo al inmueble del estallido– y de inmediato acudió al lugar, de donde lo rescató, pues estaba bajo escombros. Amós sale de trabajar a las cuatro de la tarde, y su papá, a las ocho de la noche. Antes de irse, le telefonea para despedirse.
las labores de rescate
Una joven uniformada, último cuerpo hallado JOSEFINA QUINTERO M.
Pasado el mediodía de ayer se dieron por terminados los trabajos de búsqueda y rescate de personas en los escombros del edificio B2 del corporativo de Pemex. El último rescate fue el cuerpo de una adolescente “de entre 13 y 15 años, que vestía uniforme escolar”. Con ella la cifra de fallecidos llegó a 33, de acuerdo con el reporte de los rescatistas, que durante la noche y la madrugada removieron escombros en busca de más sobrevivientes.
A las 12:32 horas, “la Secretaría de Gobernación dio por concluidas las labores para los equipos de búsqueda”, dijo el coordinador nacional del área de socorros de la Cruz Roja Mexicana, Isaac Oxenhaut. Tras varios sondeos de la Policía Federal, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y la Marina se determinó que no había más sobrevivientes. Sin embargo, por la mañana aún se buscaban los cuerpos de tres personas. Ante ello, Isaac Oxenhaut
Mientras hablaban sucedió el percance. “Se cimbró toda la torre, bajé pero cuando volteé al lugar de mi papá –en la planta baja–, estaba vacío, todo se deshizo. Estaba en el mismo lugar pero enterrado, dos metros más abajo. Logramos sacarlo y aún estaba consciente”, relata. Abel, de 51 años, y casi contres décadas como trabajador de la paraestatal, tiene lesiones en cabeza, pelvis y una costilla. Aunque su heridas no son de gravedad, no ha podido narrar lo que vivió, porque “está muy dolorido y apenas puede hablar”, cuenta su papá, quien se dice “contento” de que su hijo haya sobrevivido. “Gracias a Dios sólo le pasó eso, frente a lo que pasó alrededor. Su compañera de al lado falleció; agradezco que él está vivo.” Las primeras horas, cuando había poca información sobre los heridos, fueron duras: “Yo me desesperaba con tantas personas que lloraban; tenía que verlo y asegurarme de cómo estaba. Lo encontré dolorido, pero bien”. La familia de Miriam Villegas se encuentra más tranquila tras enterarse de que su salud mejora aunque permanece en terapia intensiva. “La operaron de los tobillos y el bazo; tiene golpes a lo largo del cuerpo”, cuenta su primo, Jorge Hernández. La certeza de que la trabajadora, de 40 años y 10 de servicio, se recupera, llevó a sus familiares a abandonar la sala de espera, donde se aglutinó la gente en busca de informes. “Preferimos dejar lugar a quienes vienen del otro lado de la ciudad o incluso de otros estados para que estén más cómodos; nosotros estamos cerca de casa.” ARIANE DÍAZ
reiteró: “nosotros ya hicimos el barrido con los demás organismos. Volvimos a meter a los perros, volvimos a bajar donde teníamos la duda y no encontramos absolutamente nada”. El reporte que dio fue de “33 fallecidos y 107 heridos”. Por su parte, Carlos Sánchez, quien estuvo a cargo de la brigada, señaló que fueron tres pisos de destrucción, equivalentes a tres canchas de futbol, según sus compañeros. La mañana de ayer todavía se presentaron personas en busca de desaparecidos; mostraron fotografías para facilitar la identificación, pero fue en vano. La familia Martínez llevó la fotografía de una pequeña de nueve años que acompañaba a su padre y estaba en el lugar a la hora de la explosión y “vestía el uniforme de la escuela”, indicaron.
4
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
◗ ■
LA EXPLOSIÓN
Comienza la entrega de cuerpos de las víctimas; 42 testigos declaran ante el MPF
Sorprende a peritos que no haya un solo quemado; “parece el parte de un temblor” ALFREDO MÉNDEZ
Peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Armada de México, que participaron en el levantamiento de cadáveres y en las necropsias a las 33 personas que perdieron la vida el pasado jueves en el edificio B2 de la sede de Petróleos Mexicanos, informaron ayer a La Jornada que ninguno de los cuerpos presenta quemaduras, que el motivo de su deceso fue por traumatismo craneoencefálico, aplastamiento de vísceras y contusiones múltiples. Lo mismo ocurrió con los heridos: ninguno presenta quemaduras, todos se recuperan de golpes por aplastamiento, debido a que las estructuras del edificio les cayeron encima. “Parece el parte informativo de un temblor y no de una explosión, dado que no hubo un solo quemado”, aseguró a este diario un perito especialista en explosivos y medicina forense, que pidió no mencionar su nombre.
Ejército y Marina permanecen en la zona cero Aunque la Cruz Roja y las instancias de protección civil concluyeron la mañana de ayer el operativo de rescate de víctimas en la zona de la explosión de la torre B2 de Petróleos Mexicanos (Pemex), efectivos de la Armada y del Ejército Mexicano continuarán efectuando labores de limpieza y resguardando el sitio de la explosión hasta que concluyan los peritajes ministeriales, revelaron fuentes militares. A la zona del siniestro únicamente puede acceder personal autorizado. Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina resguardan la zona mediante protocolos internacionales de operación de resguardo de lugares públicos y privados que han sido afectados por un siniestro, como ocurrió en el caso de la paraestatal. El gobierno federal, mediante la Secretaría de Gobernación es el responsable del resguardo de la zona de desastre. ALFREDO MÉNDEZ
Los peritos consultados coincidieron en que una explosión ocasionó el siniestro, aunque por la mecánica de los hechos pudo tratarse de un gas particular que no genera lumbre, sino que causa boquetes en estructuras de concreto, como puede ser el caso del gas halón (usado para sofocar incendios). Desde ayer la PGR comenzó a entregar los cuerpos de las víctimas a sus familiares, varios de los cuales llegaron a las instalaciones forenses desde la madrugada del viernes. Desde las primeras horas de este viernes, personal de servicios periciales de la PGR trasladó los cadáveres al Centro Médico Forense. En la mañana de ayer se efectuaron las necropsias de las víctimas, de acuerdo con las fuentes consultadas. Fuentes ministeriales indicaron que hasta ahora el Ministerio Público Federal ha tomado las declaraciones, en calidad de testigos, a por lo menos 42 trabajadores, quienes han manifestado que la explosión afectó el área donde se encuentran las máquinas checadoras de entrada y salida del personal. De hecho, los testimonios recabados refieren que al momento del siniestro se encontra-
■
Vista aérea de la torre B2 de Pemex un día después de la explosión ■ Foto La Jornada /especial
Empleados de Pemex, vecinos y comerciantes narran su experiencia
“Se escuchó el bombazo y apareció humo, pero nunca se vio el fuego” JOSEFINA QUINTERO E ISRAEL RODRÍGUEZ
Ayer la bandera mexicana de la entrada principal del corporativo de Petróleos Mexicanos ondeó a media asta. Trabajadores de la paraestatal, vecinos y comerciantes de calles aledañas a la sede de Pemex expresaron sus impresiones de lo ocurrido en el edificio B2 del complejo: “Fueron dos detonaciones. Con un sonido similar al estallido de un transformador de luz, pero con mucho mayor intensidad.” “Se escuchó el bombazo (sic) y apareció humo blanco, pero nunca se vio el fuego.” “Fue más fuerte que un temblor, algo así como una sacudida de arriba abajo con gran estruendo.” Un trabajador de los talleres de Pemex que participó en las labores de salvamento consideró que la explosión en el edificio B2 podría haber sido “provoca-
ban checando su salida varias decenas de trabajadores, los cuales resultaron lesionados o fallecieron. La Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR envió parte de su personal al Semefo para atender a los familiares de las víctimas y vigilar que los procedimientos de entrega de los cuerpos se desarrollaran conforme a la norma jurídica y con respeto a las familias, luego de que varios de los familiares se quejaron de la falta de información sobre la evolución en la salud de los heridos. Los peritajes en clínica forense, medicina forense, explosivos, balística, mecánica de campo, criminalística, criminología, fotografía y video serán confrontados entre sí mediante una junta de expertos, para llegar al resultado científico y emitir una conclusión final sobre lo sucedido en el edificio B2 de Pemex, dijeron las fuentes consultadas. Hasta el momento no se ha descartado ninguna línea de investigación, pero peritos consultados aseguraron que es muy difícil, dadas las características del daño en los heridos y en los cadáveres, que se haya tratado de un incendio provocado por un cortocircuito o de una conflagración ocasionada por explosivos comunes. La tarde de este viernes, las autoridades federales difundieron la lista de las personas fallecidas, cuyos nombres se pueden consultar en la página de Internet de este diario: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/
da”. El obrero, con más de 40 años de servicio, relató su hipótesis y supuso que alguien pudo entrar por la puerta 15, que recibe a los proveedores, donde la vigilancia es más relajada. “En esa puerta entran proveedores de Bimbo, Sabritas, Coca Cola, cualquiera puede entrar con un uniforme y meter una caja e ingresar al sótano donde se guardan las pulidoras, la potabilizadora, la jaula de los cabos. Hay una gran presencia de gente que desconocemos nosotros y que vienen a dejar material, computadoras, copiadoras y las entregan a varios pisos.” Los encargados de la seguridad, relató, son dos o tres y no hay una vigilancia muy estricta de los equipos verdes y de la seguridad y protección de Pemex. “Yo veo esto muy raro. Porque en la planta baja del edificio B2 estaban los archivos de refinación. Ahí estaban mis compañeros, amigos y amigas que sufrie-
ron un percance. Es un dolor muy grande.” Además, la onda expansiva, hacen suponer al trabajador que fue preparado. “Los físicos, químicos y matemáticos lo pueden explicar, porque lo saben muy bien. Es una explosión a propósito porque algo quieren borrar.” Leticia, comerciante de la zona, comentó: “Se sintió como se cimbró el piso. Todos salimos corriendo y entonces se escuchó la segunda explosión. No se vio el humo y tampoco fuego era como una nube de tierra levantada, más que fumarola de fuego”. Ricardo, vecino de la calle de Bahía de San Hipólito, relató: “De inmediato supimos que no era temblor, tampoco incendio, además no olía a nada. Usted puede preguntar, y nadie percibió olor a gas o a otro combustible. Sólo el estallido. Todo el movimiento estaba en Pemex. “Gente que salía gritando, al-
gunos los traían cargando porque no podían caminar. Las sillas de las oficinas sirvieron para sacar a los heridos. Nadie sabía qué pasaba. Eran gritos y gente que corría.” Para Elizabeth, empleada de una tienda de conveniencia: “Es lo peor que he visto. Escuchar la explosión y luego ver a la gente correr sin poder hacer nada. No era un temblor, tampoco incendio, pero la nube de tierra se expandió por todos lados”. Por otra parte, vecinos de la zona refirieron que integrantes del equipo Zorros subieron un artefacto negro a una ambulancia, desplazaron a piloto y copiloto y salieron del lugar. Ello ocurrió entre las 18:30 y 19 horas. Ayer las calles adyacentes a la paraestatal estuvieron cerradas. Policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal acordonaron la zona. Para evitar problemas por el cierre de un sentido de avenida Marina Nacional, el lado norte de esa vialidad se adecuó doble. Cerca de las 10:30 de la mañana Protección Civil inició la revisión de los edificios cercanos a Pemex. Los negocios decidieron no abrir, lo cual ayudó a un mejor control de la zona.
Representantes de todas las fuerzas políticas en ambas cámaras del Congreso manifestaron sus condolencias a las familias de las personas fallecidas debido a la explosión en la torre B2 de Pemex. Dirigentes y legisladores de PAN, PRD y PT demandaron una investigación seria, transparente y profunda sobre el siniestro, sin ocultar ninguna información. El ex presidente Felipe Calderón escribió en su cuenta de Twitter: “Mi solidaridad con las familias de víctimas fallecidas en torre de Pemex y con los heridos. Que la investigación sea seria y transparente”. En tanto, los coordinadores del PRI en la Cámara de Diputados y el Senado, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, pidieron, “en estas horas de luto nacional”, no especular y esperar los resultados de las averiguaciones que lleva a cabo el gobierno federal. El presidente de la Cámara de Diputados, el priísta Francisco Arroyo, dijo que “conociendo a quienes están al frente de la PGR, seguramente harán una investigación muy certera y le informarán a la sociedad mexicana qué es lo que pasó”. Sin embargo, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió al gobieno de Enrique Peña Nieto informar con transparencia a la población y no lucrar con la tragedia, ni usar esos hechos lamentables para impulsar la privatización de Pemex. En igual sentido se pronunció el coordinador de los senadores perredistas, Luis Miguel Barbosa, quien propuso constituir una comisión del Congreso que participe en la investigación de esos hechos. Mientras, la ex candidata a la gubernatura del estado de México, Yeidckol Polevnsky, demandó que la solidaridad expresada a las víctimas y sus familiares no se quede en un respaldo moral y que realmente reciban apoyo económico. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, consideró que
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
◗
LA EXPLOSIÓN
■
Exige PRD que no se use la tragedia para impulsar la privatización
Pesar generalizado por las muertes en la sede de Pemex
Entre los escombros de la torre B2 de la sede de Pemex ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
“es una obligación para todos que se investigue y se sancione si hubo omisiones de alguien que causaron este terrible daño y esta terrible tragedia”. Igualmente, el senador panista Salvador Vega, ex titular de la Secretaría de la Función Pública, aseguró que en el gobierno de Calderón se gastó una cantidad importante de recursos en mantenimiento y seguridad en Pemex, pero el hecho de que la explosión haya sido en un área administrativa “es algo inusitado”. Hizo notar que llama la atención porque no es un área donde se manejen materiales explosivos o residuos peligrosos, además de que para entrar en la torre de Pemex se tienen que pasar muchos filtros de seguridad. A su vez, la Conferencia del Episcopado Me-
Solidaridad en América y Europa El papa Benedicto XVI y los presidentes de España, Argentina, Nicaragua y Panamá enviaron mensajes de condolencia al gobierno y al pueblo de México por la explosión en la torre B2 de Petróleos Mexicanos. La secretaría de prensa de la Casa Blanca emitió muestras de solidaridad en una declaración difundida ayer. “Estamos junto con el pueblo de México durante estos tiempos difíciles, y estamos prestos a proveer de ayuda que pudiera ser requerida por el gobierno de México.” En un telegrama enviado al cardenal Norberto Rivera, el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, expresa que el Papa está “vivamente apenado” por esa explosión, que ha ocasionado nu-
merosas víctimas y heridos, e invocó “el dulce nombre” de la Virgen de Guadalupe para confortar a los afectados. El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, envió un telegrama al presidente Enrique Peña Nieto, en el que expresa su solidaridad. “Desde la cercanía y la amistad que une a mexicanos y españoles, transmita a los familiares de las víctimas el pésame del gobierno español, además de desear a los heridos una pronta recuperación”. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se comunicó con Peña, y le expresó pesar por la tragedia. Ofreció “toda la cooperación que las autoridades mexicanas consideren oportuna”. DE LA REDACCIÓN
xicano (CEM) expresó su “solidaridad a las víctimas” y elevó “súplicas al creador para que los heridos tengan una pronta recuperación; para que a los difuntos les conceda la vida eterna; y para que
a las familias afectadas les dé la fortaleza necesaria en estos momentos de dolor”. ROBERTO GARDUÑO, GEORGINA SALDIERNA, ANDREA BECERRIL Y CAROLINA GÓMEZ
5
Pide STPS diferir juicios laborales NOTIMEX TOLUCA, 1º DE FEBRERO. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, informó que solicitó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje diferir las audiencias relacionadas con juicios laborales de Petróleos Mexicanos, tras la explosión del jueves en la sede de la paraestatal. El funcionario detalló que habló ya con el presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y “con pleno respeto a su autonomía” le formuló esa petición, dado que “ una de las zonas siniestradas es el jurídico de la propia empresa”. Agregó que espera un acuerdo favorable y “se dediquen los esfuerzos donde deben estar concentrados”. Relató el secretario que desde el mismo jueves en que ocurrió el siniestro, la dependencia a su cargo apoyó con inspectores del trabajo, quienes revisaron las instalaciones para valorar en qué condiciones de seguridad se encuentran.
6
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR E ISRAEL RODRÍGUEZ J.
La explosión en uno de los edificios de la sede corporativa de Pemex constituye la peor catástrofe en cuanto a la muerte de personas que ha enfrentado la paraestatal en la década, periodo marcado por la falta de explicaciones de la empresa sobre los accidentes que padece, los cuales han sido provocados tanto por fallas relacionadas con operación, deficiencias en el mantenimiento e incluso por grupos con motivaciones políticas. Mientras las autoridades ofrecen dar a conocer los resultados de la investigación en torno a la catastrofe del jueves en la tarde, otros siniestos permanecen sin que aún se conozcan las causas. Fabio Barbosa, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, consideró que “los múltiples accidentes ocurridos en las últimas décadas han propiciado la creación de una opinión negativa y sirven para justificar cambios que ya están planeados. Son acciones calibradas para acosar y debilitar a la paraestatal”. Por ejemplo, recordó que el 22 de abril de 1992 ocurrió una gran explosión en un ducto en Guadalajara, Jalisco, donde murieron 206 personas, sin que se hayan fincado responsabilidades a los funcionarios de Pemex. Sin embargo, al día siguiente se ordenó la división de la paraestatal en cuatro organismos subsidiarios, que era un paso previo a la intención de privatizar algunas de sus áreas.
◗ ■
LA EXPLOSIÓN
La política de achicar la paraestatal aceleró el deterioro de sus instalaciones, destacan
Sirven para justificar “cambios planeados”, los múltiples accidentes en Pemex: experto ■ Al día siguiente del estallido en Guadalajara se dividió la paraestatal en 4, dice Fabio Barbosa llones de barriles de crudo. De esta cantidad, se quemó 50 por ciento, se evaporó 16 por ciento, se recolectó 5.4 y se dispersó 28 por ciento, según informes de Pemex. El 9 de marzo de 1980, des-
pués de varios días de inyectar agua de mar por los dos pozos de alivio, se apagó totalmente el fuego del Ixtoc-I y el 27 de marzo se selló, concluyendo el 5 de abril los trabajos de taponamiento.
Más adelante, el 11 de octubre de 1987, representantes de 10 de las más importantes secciones del sindicato petrolero se reunieron en Villahermosa, Tabasco, y constituyeron el Movimiento Democrático
Incidentes antes del Quinazo Es importante recordar que durante la dirigencia de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, en el sindicato de Pemex, que concluyó con su encarcelamiento ordenado por el entonces presidente Carlos Salinas, en 1989, se presentaron diversos incidentes. Fue el caso del Ixtoc-I, un pozo exploratorio de petróleo localizado en el Golfo de México, 965 kilómetros al sur de Texas y 94 kilómetros de Ciudad del Carmen. El 3 de junio de 1979 sufrió un reventón (blowout en perforación) y se volvió el derrame no intencional más grande de la historia, hasta entonces. Pemex estaba perforando un pozo de petróleo a una profundidad de 3.63 kilómetros, cuando se extravió la barrena y la circulación de lodo de perforación. Debido a esto, se perdió la estabilidad y hubo una explosión de alta presión, la cual provocó el reventón. El petróleo entró en ignición debido a una chispa y la plataforma colapsó. Las corrientes llevaron el petróleo a las zonas costeras de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, y también zonas de Texas resultaron contaminadas, por lo cual Estados Unidos pidió compensación, lo cual México rechazó. En los 280 días que siguieron desde el inicio del accidente del Ixtoc-1 (3 de junio de 1979 hasta el 24 de marzo de 1980) se derramó un volumen aproximado de 3.3 mi-
Familiares de trabajadores de Pemex muertos en la explosión del pasado jueves esperan la entrega de cuerpos en el Centro Médico Forense de la PGR ■ Foto Alfredo Domínguez
■
Exigen indemnización y que se indaguen causas de la tragedia
Familiares de víctimas se quejan de tardanza en la entrega de cuerpos ALFREDO MÉNDEZ
Familiares de trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) que resultaron heridos tras la explosión del pasado jueves en el edificio B2 de la sede central de la paraestatal, exigieron al gobierno federal que indemnice a las víctimas y que se investiguen hasta sus últimas consecuencias las causas que derivaron en la tragedia. Al manifestarse en las instalaciones del Centro Médico Forense (Cemefo) de la Procuraduría General de la República (PGR), un grupo de familiares de las víctimas se quejaron de la desinformación que ha privado tras el incidente; algunos de ellos reportaron que llevaban varias horas buscando a sus parientes sin localizarlos aún en hospitales públicos o privados. La señora Gregoria Castro González, quien dijo ser herma-
na de una de las víctimas, refirió que hasta el momento desconoce en qué hospital se encuentra su familiar. Una mujer que sólo se identificó con el apellido Ávila expuso que hasta las 14 horas de este viernes no había recibido el cadáver de su padre, quien tenía 15 años de laborar en Pemex y falleció tras la explosión del pasado jueves. “Nos están tratando con la punta del pie; parece que no son solidarios con nuestro dolor; nadie nos atiende. Tengo ocho horas esperando recibir a mi padre, pero no quieren aún entregármelo; exijo una investigación y que se sancione a los responsables”, dijo la mujer de 28 años. Gloria Segura, madre de un trabajador de Pemex, afirmó que ha buscado a su hijo en por lo menos tres hospitales, y hasta el momento desconoce su paradero.
Ildefonso Rodríguez, hijo de un burócrata de Pemex que sufrió contusiones múltiples, pidió una investigación transparente y apoyo inmediato del gobierno federal. Otro caso en que se desconoce el paradero de una víctima es el de la familia Torres Martínez, que hasta la tarde de ayer llevaba 12 horas buscando a Anira Yetzare, de 35 años. “No hemos sabido nada de ella desde las cuatro de la tarde del pasado jueves, cuando ocurrió la explosión; ya fuimos a cuatro hospitales y nada; tampoco está en el Cemefo. Ninguna autoridad nos da información de su paradero”, expresó entre lágrimas la señora Martínez, quien dijo ser madre de Yetzare. La Jornada también buscó los testimonios de trabajadores de la paraestatal que fueron testigos de los hechos, pero se negaron a dar sus nombres “por te-
Petrolero (MDP), que dio su apoyo a la candidatura presidencial a Heberto Castillo. El 12 de octubre de 1987 explotaron dos pipas en la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, Veracruz, provocando lesiones graves a trabajadores. Posteriormente, el pozo Yun2 quedó fuera de control después de un incendio y una explosión posterior que dañó la plataforma autoelevable Zapoteca; no se reportaron daños. Recientemente –el 18 de septiembre de 2012– ocurrió la explosión e incendio en instalaciones de Pemex en Reynosa, Tamaulipas, que dejaron un saldo de 30 trabajadores muertos. La tragedia ocurrió en la planta de gas de Pemex Exploración y Producción (PEP), ubicada a 19 kilómetros de Reynosa, en la carretera que une esa ciudad con Monterrey. Poco más de cuatro meses después, los resultados de los peritajes siguen sin conocerse y menos aún identificar a los responsables. Para algunos expertos, la política de achicar Pemex y delegar sus responsabilidades a empresas contratistas aceleró el deterioro de plantas, ductos y otras instalaciones estratégicas de la petrolera mexicana.
mor a represalias”. Uno de los burócratas con más de una década de trabajar en la torre A de Pemex indicó que regresaba de comer cuando ocurrió un estruendo súbito, “que se oyó como un golpe seco”. Explicó que el incidente tuvo lugar justo en el momento en que varios trabajadores realizaban su chequeo de salida en el edificio siniestrado. “La explosión –que se oyó como una bomba– ocurrió minutos antes de las 16 horas en la torre B2 de la paraestatal, donde se ubica el área de recursos humanos de Pemex Refinación, donde además se encuentran los relojes checadores. Todo ocurrió en una hora estratégica, pues era el momento en que confluían decenas de trabajadores para realizar sus chequeos por su hora de salida”, narró a este diario una de las trabajadores entrevistadas. La protesta frente a las instalaciones del Cemefo incluyó algunas consignas contra las autoridades federales, a las que se les exigió información puntual sobre los hechos. Fuentes del gobierno federal informaron que hasta la tarde de ayer, 45 heridos tras el incidente aún continúan hospitalizados; cinco se reportan de extrema gravedad.
◗ ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Un total de 121 personas resultaron lesionadas en la explosión ocurrida el pasado jueves en la torre B2 del edificio administrativo de Pemex. El reporte oficial señala que ninguna sufrió quemaduras y en su mayoría son mujeres con traumatismos múltiples: contusiones en tórax y abdomen, fracturas –algunas expuestas– de brazos y/o piernas, y en los casos más graves, traumatismos craneoencefálicos. A una de las lesionadas se le amputó una pierna. La titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Mercedes Juan López, responsable por el gobierno federal de dar seguimiento a la situación de los heridos, informó que de los que fueron hospitalizados, hasta ayer por la mañana 71 ya habían sido dados de alta, lo que haría suponer que 50 seguían internados. Sin embargo, al hacer el desglose de los números y la ubicación de los pacientes, resultó que 48 continuaban en esa condición; aunque la funcionaria dijo que eran 46. Sobre el número de fallecidos, afirmó que eran 32, aunque para esa hora el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya había informado que la cifra ascendía a 33.
■
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
LA EXPLOSION
Peña Nieto visita a los afectados en Hospital Central Sur
De los 121 heridos en Pemex, ninguno sufrió quemaduras ■ Contradicción
de cifras sobre muertos y lesionados entre Ssa y SG
tán 12 personas, de las que siete se reportan estables y cinco graves y en terapia intensiva. Al Hospital Norte, en Azcapotzalco, fueron llevados 20 empleados, de los cuales 17 están estables y tres graves. Mercedes Juan explicó que de las 14 personas que en un principio ingresaron al Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana en Polanco, 13 fueron trasladadas al Hospital Ángeles de Interlomas por instrucciones del director de
la paraestatal. De éstas, tres se reportan graves, aunque la información sobre estos últimos también fue inexacta, pues la Cruz Roja había señalado por la mañana que si bien sus paramédicos trasladaron a 14 heridos, una de ellos, Ana Luisa Castro, de 40 años, falleció antes de llegar al nosocomio. Por tanto, sólo 12 fueron llevados a Interlomas. En la benemérita institución permanece Javier Díaz Villegas, de 46 años, quien sufrió contusio-
nes en el abdomen. Por la severidad de las lesiones, no se le pudo llevar a la unidad médica privada. En el Hospital Ángeles del Pedregal se encuentran dos trabajadores también con heridas de gravedad y uno más está en el Hospital Español en una situación estable. A su vez, Rogelio Espinosa informó que además de la atención médica a los pacientes, se ofreció a los familiares que ocupen habitaciones contiguas o cercanas a los lesionados.
12 están graves Indicó que 12 de los lesionados se encuentran muy graves y con riesgo de perder la vida. Ayer, antes del mediodía, Mercedes Juan López arribó al Hospital Central Sur de Pemex para esperar al presidente Enrique Peña Nieto, quien a las 12:45 horas envió un mensaje vía Twitter en el que dijo: “en estos momentos estoy con los heridos que son atendidos en el Hospital Central de Pemex”. En realidad, el mexiquense arribó al lugar unos minutos antes de las 13 horas, en un convoy integrado por cinco camionetas y una ambulancia. En su recorrido, que duró menos de 30 minutos, el mandatario estuvo acompañado por la titular de la Ssa y el director de Pemex, Emilio Lozoya, a quien instruyó para que “se garantice a los heridos la atención médica esmerada y puntual que requieren”. Comentó que cinco de los trabajadores de la paraestatal que se encontraban en este nosocomio están graves, sedados en el área de terapia intensiva. Al salir del hospital, Peña Nieto descendió de la camioneta en que viajaba para comentar sobre su visita. Reiteró su pesar y solidaridad con los familiares que perdieron algún ser querido y ordenó a la Ssa y a Pemex que brinden atención particular a los deudos. Más tarde, Mercedes Juan, en compañía de Víctor Manuel Vázquez Zárate, subdirector de Servicios de Salud de Pemex, y de Fernando Rogelio Espinosa López, director del Hospital Central Sur, dio una conferencia en la que detalló la situación de salud de los lesionados. En el Hospital Central Sur es-
Rescatistas de la Marina especializados en derrumbes participan en la remoción de escombros en el edificio B2 de la sede de Pemex, en la ciudad de México ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
7
Había una larga fila de empleados para checar, narra un afectado
“De repente el techo se nos cayó encima; no oí nada ni olía a gas” ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Todo fue de momento; “algo que no puedo describir, sólo que de repente el techo se nos cayó encima. No escuché nada ni había olor a gas ni a nada”, aseguró Alfonso Caballero, uno de los trabajadores de Pemex que el pasado jueves se encontraba en el edificio B2 del complejo administrativo de la paraestatal. Aún con el shock por lo que le tocó ver y vivir, recordó que a la hora del percance había una fila larga de empleados sindicalizados que se disponían a checar su salida, y otros de confianza que iban llegando.
Alfonso trabaja en el área de boletos de avión en la planta baja del inmueble. Dijo que no escuchó ninguna explosión ni se sintió nada, pero que todo se originó en el sótano. A pesar del derrumbe, él tuvo la suerte de poder salir por su propio pie e incluso ayudar a algunos de sus compañeros que habían quedado atrapados bajo los escombros. Ayer, Alfonso, con 10 años de antigüedad en la empresa, fue dado de alta del Hospital Central Sur. También de ahí salió por su propio pie. Sufrió un esguince en el brazo izquierdo y lesiones que requirieron sutura en la mano derecha. El de Noemí Martínez Herrera
es otro caso. Es secretaria y a las 15:50 del jueves estaba en la planta baja de la torre B2, a punto de checar su salida. Su esposo ya la esperaba afuera, como a una cuadra del edificio donde se registró el accidente. Él comentó que “fue como cuando hay un temblor; se hizo un caos muy grande, pero nadie nos imaginamos la magnitud de lo que había pasado”. Su esposa, de 40 años, no salió y él ya no pudo entrar. La encontró dos horas después en el Hospital Central Sur. Luego de la intensa actividad que registró esta unidad médica de alta especialidad desde la tarde del jueves, ayer ya estuvo en calma, aunque hubo necesidad de
Inbursa, de Slim, aseguró el complejo El complejo de edificios que alberga la sede corporativa de Pemex, así como otras instalaciones en mar y tierra, están aseguradas por Inbursa, una de las firmas en que es accionista mayoritario el empresario Carlos Slim Helú. Entre Pemex y Seguros Inbursa hay una “póliza de seguros integral”, por la que la compañía petrolera pagó el 31 de agosto de 2011 la suma de 4 mil 703 millones de pesos que, al momento de la contratación, representó una erogación de 401.35 millones de dólares, moneda en que fue pactada la operación, de acuerdo con información disponible en el portal de obligaciones de transparencia de la paraestatal. Un vocero de Inbursa declinó hacer comentarios sobre las obligaciones que asumirá la firma aseguradora para cubrir los daños materiales provocados por la explosión del pasado jueves en uno de los edificios del conjunto corporativo de Pemex, que hasta anoche había causado la muerte de 33 personas. La información disponible en el portal de transparencia menciona que la cobertura por Inbursa inició el 31 de agosto de 2011 y concluye el 30 de junio de 2013. Inbursa es proveedor de seguros para Pemex, tanto en las instalaciones administrativas como en las relacionadas directamente con las actividades de producción, desde junio de 2007, cuando la paraestatal dejó de contratar los servicios de Grupo Nacional Provincial (GNP). ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
concentrar los esfuerzos del personal médico en las víctimas de la explosión. Otros pacientes que tenían citas para consulta y estudios clínicos fueron informados que a causa de la emergencia se les atenderá en fecha posterior. Algunos aplazamientos son hasta marzo, como es el caso de una señora que ayer le iban a realizar unos exámenes previos a la cirugía oftalmológica que necesita. Salió conforme, porque “para ellos (los lesionados) es urgente que los atiendan. Yo puedo esperar”. Durante la mañana, antes de la visita del presidente Enrique Peña Nieto al hospital, varios de de los familiares de los heridos se encontraban en la calle. Luego fueron invitados a pasar y permanecer dentro, cerca de los pacientes. Por disposición de las autoridades del nosocomio, se les asignó una habitación cercana a sus parientes, donde podrán quedarse y les darán de comer, además de información continua sobre la evolución de las víctimas de la explosión.
8
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
◗ EDITORIAL
PEMEX: ESCLARECER ES CRUCIAL a tragedia ocurrida en el complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la que murieron 33 personas y un centenar más resultaron con heridas diversas, debe ser examinado más allá de las desgracias personales –por dolorosas que sean–, dada la importancia estratégica de la compañía paraestatal, el carácter neurálgico de las instalaciones siniestradas y el contexto en que ocurrieron los hechos. Hasta ahora, siguen sin conocerse las causas del siniestro, y en tanto esa circunstancia persista las autoridades tienen la responsabilidad de guardar un equilibrio entre la pertinencia de no multiplicar la alarma entre la población y la necesidad de no descartar ninguna de las hipótesis posibles. Tras el pasmo inicial mostrado por las autoridades federales, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el jueves por la noche la colaboración de peritos internacionales en las tareas
de rescate y en las investigaciones subsecuentes; por su parte, el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, indicó ayer que la dependencia a su cargo no soslayará ninguna de las líneas de investigación –”ya sea un accidente, una imprudencia o un atentado”–, y sostuvo que durante las pesquisas se invitará a observadores del Poder Legislativo, “para no dejar nada a la imaginación”. Tales posturas, en conjunto, constituyen cambios de matiz positivos en una política de comunicación gubernamental que, durante el sexenio pasado, se caracterizó por la opacidad y la falta de verosimilitud en las explicaciones oficiales ante episodios trágicos y de alto impacto social y mediático. No obstante, dicho viraje es todavía insuficiente para contener la incertidumbre y las especulaciones de una sociedad llevada por sus propias autoridades al escepticismo sistemático y a la pérdida de credibilidad en las instituciones, elementos que sólo po-
drán ser revertidos con una explicación transparente y, sobre todo, verosímil, de las autoridades. Con independencia de los factores que hayan causado la explosión en el edificio B2 del corporativo de Pemex, el suceso trágico dio cuenta del estado de vulnerabilidad en que se encuentran esas instalaciones, y hace suponer la existencia de responsabilidades y/o negligencias de algún tipo. El pleno esclarecimiento de las mismas y, en su caso, la aplicación de las sanciones correspondientes, son obligaciones ineludibles. Ante una sociedad escéptica, con una credibilidad institucional seriamente debilitada, y con la amenaza de nuevos intentos por menoscabar el carácter público de la industria petrolera nacional, es de importancia crucial que gobierno federal actúe con agilidad, eficacia y transparencia en la investigación de la tragedia del pasado jueves, y que informe con puntualidad y consistencia sobre los resultados de tales pesquisas.
COMENTARIO
RESPECTO DE
PEMEX
Alejandro Posadas Pedraza
DEPLORAN
DOBLE RASERO DE LA CORTE
A los ministros de la Suprema Corte: Como abogados litigantes y conocedores del derecho penal, en relación con la incongruente resolución dictada el día de ayer en la cual conceden un “amparo para efectos” a cinco indígenas, queremos señalar lo siguiente: 1. Sus resoluciones evidencian cada vez más que obedecen a intereses políticos y económicos. Son incongruentes y están haciendo añicos el principio de igualdad, pilar esencial del “estado de derecho” y de la “democracia” que tanto invocó Olga Sánchez en sus entrevistas en los medios de comunicación, justificando el amparo que concedieron “liso y llano” a la ciudadana francesa Florence Cassez y su inmediata libertad. 2. Sin tener facultades constitucionales para ello, actuaron como juez penal de primera instancia. Ignoraron y descalificaron lo que ya había resuelto el tribunal colegiado al respecto. 3. Resolvieron en contra de su propia jurisprudencia y criterios que han sostenido anteriormente, respecto a que las violaciones procesales cometidas en “averiguación previa” no pueden ser reclamadas en la sentencia definitiva.
COMUNICADO
DE
MORENA-DF
SOBRE EL
SME
Eduardo Cervantes Díaz Lombardo, presidente del Comité Ejecutivo Estatal Morena DF
Bufete Jurídico Tierra y Libertad, A.C. Bárbara Zamora, Santos García
RESPUESTA A PROFESOR DE LA PREPARATORIA 7 En relación con la carta del profesor David Monroy Guerrero, ex académico de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) plantel 7 Ezequiel A. Chávez, publicada en El Correo Ilustrado el 31 de enero pasado, me permito responder lo siguiente: 1. Después de haber sido evaluado por las instancias competentes, el Consejo Técnico de la ENP ratificó la decisión de no prorrogar su nombramiento como profesor, por el comportamiento académico incorrecto que presentó durante su estancia, violatorio de la normatividad vigente. 2. Al respecto, se hicieron de su conocimiento los argumentos respectivos e incluso en varias ocasiones le fueron comunicados personalmente. 3. En ningún momento el maestro Monroy Guerrero ejerció su derecho de acudir ante alguna instancia jurídica para presentar recurso alguno por la decisión del consejo. Silvia Jurado Cuéllar, directora general de la ENP
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano
ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega
El atropello cometido por Felipe Calderón en contra de los trabajadores electricistas, producto de un vulgar ajuste de cuentas ideológico y político a un sindicato no controlado por el poder e históricamente comprometido con las luchas nacionalistas y populares, encuentra ahora su prolongación en la máxima autoridad judicial del país, la cual subordinó la impartición de justicia a criterios legaloides, evidenciando la parcialidad propia de instituciones al servicio del régimen de corrupción y privilegios que padecemos. Nos solidarizamos con los trabajadores del SME y sus familias, y reconocemos en su lucha de tres años un ejemplo histórico de combatividad y dignidad, esperando que alcancen la mejor solución posible en las actuales circunstancias.
4. En el caso de la ciudadana francesa las violaciones se cometieron en su detención (averiguación previa), no en el proceso. En el caso de los cinso indígenas, las violaciones se cometieron durante el proceso. ¿Por qué no se ordenó su libertad? 5. Desde el punto de vista estrictamente jurídico no tienen ninguna justificación para aplicar diferentes criterios a casos iguales, pues con ello están violando a todas luces el principio de igualdad ante la ley. Lo que están logrando con este tipo de resoluciones es mayor desconfianza y desprestigio hacia ustedes y hacia la institución de la que forman parte y que es cabeza del Poder Judicial.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
OPINIÓN Luis Hernández Navarro
◗ EL CORREO ILUSTRADO Respecto a la posible reforma petrolera y lo dicho por Enrique Peña Nieto de que no se vale engañar a la sociedad, como parte de ésta tengo que mencionar que muchos no somos sujetos de este engaño, y nos dice que nunca se ha dicho privatizar; lo que no sabe es que existen sinónimos que se han utilizado para hacer esto sin decirlo con todas sus letras. Que nos diga cómo se retribuiría a todos los que traigan su dinero a la empresa mexicana, y es cierto otros países lo han hecho, pero sin comprometer este bien nacional y evitando la intromisión de intereses ajenos en la política nacional. Y para rematar esto habla de que es un compromiso establecido en el Pacto por México, del cual todos sabemos que es un acuerdo de cúpulas políticas para responder a los intereses económicos del gran poder. Lo que no es aceptable, como ya se está insinuando en algunos medios, es que la tragedia ocurrida en las instalaciones de Pemex es un hecho que muestra la necesidad de esta privatización, o que se provocó para demostrar la necesidad de esta reforma.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
EN RECUERDO DE LUIS JAVIER GARRIDO Pasado un año de no encontrarse en las páginas de La Jornada, solamente cabe recordar a Luis Javier Garrido Platas como un colaborador perenne. Elena Adriana Garrido Platas
ACERCA
DE PROYECTO DE TELEFÉRICO EN PUEBLA
Con relación al desplegado publicado este primero de febrero en la sección Política, firmado por el historiador Felipe I. Echenique March, secretario general de la delegación sindical D-II-IA-I del INAH, se hace de su conocimiento que el etnólogo Sergio Raúl Arroyo García, director general de esta institución, no ha expresado la intención ni ha previsto hacer una consulta ciudadana sobre el tema del proyecto de construcción del teleférico en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, algo que está fuera de sus facultades institucionales. El Instituto Nacional de Antropología e Historia se apega en todo momento a lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, para la conservación de los bienes nacionales. Guillermina Ochoa Espinoza, directora de Medios de Comunicación del INAH
◗
ARGUCIAS DEL PRIAN El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Camellón por la IV República y Morena Cultura invitan a la reflexión Los intentos y argucias del PRIAN por privatizar el petróleo, con el químico Jorge Méndez. Domingo 3 de febrero a las 12:30 horas en el camellón de Plutarco Elías Calles y Municipio Libre, cerca de Metro Portales.
INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS
AFILIACIÓN A MORENA Morena Pedregales invita a su campaña de afiliación (llevar credencial de elector) y a organizarnos en contra de la propuesta de privatización de Pemex impulsada por Enrique Peña Nieto y el PRIAN. Domingo 3 de febrero a partir de las 11 horas en: *Mercado de Pescaditos: San Gonzalo esquina San Benjamín, colonia Santa Úrsula. *Mercado de la Bola: Mixtecas esquina Ixtlixóchitl, colonia Ajusco. *Ahuanusco esquina Amezquite, colonia Santo Domingo. Coordinadores: Marcos Fuentes, Jesus Manuel Tarín, Arnulfo Trejo, Trinidad Castro Díaz.
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández
REUNIÓN EN EL PARQUE MÉXICO Invitamos a todos los simpatizantes de Morena a afiliarse en las mesas que ubicaremos este domingo 3 de febrero de 11 a 17 horas en el parque México, en la fuente de los cántaros y en el parque Lázaro Cárdenas, en Eje Central esquina Doctor Bernard. Sólo necesitan su credencial de elector. Para cualquier duda, escribir a: coordinacionmorenadistrito12@gmail.com.
ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez
RESISTENCIA CREATIVA El Grupo Resistencia Creativa invita a a su asamblea el domingo 3 de febrero a las 11 horas, frente al Hemiciclo a Juárez, en la que contaremos con la presencia de José Antonio Almazán, representante del SME, quien nos hablará sobre la resolución de la SCJN, negativa a los derechos laborales de los smeítas. Martha León.
INVITACIONES
ASAMBLEA DE FLOR Y CANTO Asamblea ciudadana mensual de Flor y Canto, mañana domingo 3 de febrero a las 11 horas en las escalinatas del Ángel de la Independencia, donde iniciaremos un curso de historia. Primera sesión: La Independencia (antecedentes). ¡Los esperamos! ¡Contaremos con módulo de afiliación a Morena, lleva tu credencial de elector! Rocío Galicia, Mayté Barrera, Luz María Ortega
TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa
EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
ELIZABETH VELASCO Y CORRESPONSALES
El secretario de asuntos jurídicos y encargado de finanzas de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), Lázaro Arias, afirmó que sus agremiados mantendrán la toma de las bodegas en los 54 ingenios ubicados en 227 municipios de 15 estados del país, iniciada la mañana del pasado 21 de enero, en protesta por la importación del endulzante promovida por el gobierno federal, “que ha generado caída de precios”. Al término de una reunión con los titulares de las secretarías de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez Martínez, así como empresarios de la industria azucarera, Arias dijo a La Jornada que ello no significa que se encuentre bloqueada la venta de azúcar en los mercados nacional e internacional, sino sólo “se vigila que se comercialice a un precio justo, pues éste se ha desplomado casi 50 por ciento, al pasar de 700 a 370 pesos el costo del bulto”. Por la tarde, la Sagarpa reiteró el acuerdo con los cañeros de retirar de las bodegas el azúcar destinada a la exportación y al consumo industrial, la cual ya había sido contratada, para lo cual habrá acercamientos previos para definir la forma en que se validarán las transacciones.
9
■
Acusan al gobierno de promover importación de azúcar pese a que hay suficiente producción
■
No significa cancelación de ventas; sólo vigilamos que se comercialice a precio justo, señalan
Cañeros mantendrán bloqueos en bodegas de 54 ingenios de 15 estados para la Exportación de Excedentes de Azúcar de los Ingenios (Fmeeai), y en la mesa ya se trabaja en las reglas de operación y la constitución del comité técnico, así como en la afiliación de los ingenios al fideicomiso. Debido a la toma de los 18 in-
genios de Veracruz, iniciada por los productores el pasado 21 de enero, en protesta por el bajo precio del producto en el mercado, en esa entidad suman un millón de toneladas de azúcar en las bodegas de dichas factorías (la cuarta parte del endulzante que se ha
producido en el país, como parte de la zafra 2012-2013). Emilio Romero Pérez, presidente de la unión veracruzana de productores de caña de azúcar de la CNC, dijo que desde hace 10 días “está bloqueada la salida de azúcar; sólo hemos permitido la
Zafra, en tiempo y forma “Eso –subrayó la dependencia– permitirá mantener de manera normal el suministro del producto a un segmento importante del mercado”. Asimismo, seguirá el diálogo entre productores e industriales, continuará la zafra en tiempo y forma, así como la operación normal en las fábricas. Arias detalló que “sólo se liberará el azúcar con preventa anticipada; es decir, una vez que nos sentemos a revisar los contratos y las facturas de la industria consumidora”. Esto, porque la caída en el precio del producto afecta a 165 mil cañeros en el país, los cuales este 2013 “tendrán la zafra más productiva de los últimos años, con una producción estimada en 6 millones de toneladas de azúcar y 50 millones de toneladas de caña”. El vocero de la UNPCA, organización de la Confederación Nacional Campesina (CNC), refirió que ante los titulares de Economía y Agricultura demandaron un balance nacional sobre esa agroindustria, al persistir la caída en el consumo y el precio del endulzante. Expuso que en las negociaciones se ha avanzado con la creación del Fideicomiso Maestro
Ingenio en Campeche, donde productores de caña proponen aumentar la presión a las autoridades para evitar que sigan importando azúcar, cuando la producción nacional es suficiente ■ Foto Lorenzo Chim
■
La salida se hará efectiva hasta que los diputados designen a su sucesor
García Ramírez renuncia al IFE; su voto, decisivo para exculpar al PRI por Monex FABIOLA MARTÍNEZ
Justo el día de su cumpleaños número 75, Sergio García Ramírez, consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), anunció que dejará el cargo por considerar que ha concluido su ciclo en el instituto. La renuncia no se hará efectiva de un día para otro, toda vez que esperará a que corra el proceso en la Cámara de Diputados para la designación de su sucesor. García Ramírez –así como los consejeros Lorenzo Córdova y
María Marván– llegaron al IFE en diciembre de 2011, en un momento complicado para el organismo, toda vez que su Consejo General operaba incompleto desde hacía un año, debido a la falta de acuerdo entre los partidos representados en San Lázaro. “Cuando fue considerado por los legisladores para ocupar un lugar en el consejo, García Ramírez les dijo que su participación sería sólo durante el proceso electoral 2011-2012”, indicó una fuente del instituto.
Aunque hasta anoche no había un comunicado oficial acerca de esta salida, el propio consejero insistió ante la prensa: “llegué (al IFE) por un tiempo limitado”. Tanto sus colegas en el instituto como él mismo afirmaron que la salida fue previamente programada y que “nada tiene que ver” con las recientes decisiones del árbitro electoral, en particular cuando el voto de García Ramírez fue decisivo –ante un empate en el consejo– para no imponer multas al PRI por el caso Monex.
venta por kilo, pero si alguien pide uno o varios bultos de 500 kilos, entonces no se vende”. En Tabasco, las bodegas de azúcar de los ingenios Benito Juárez y Santa Rosalía, en el municipio de Cárdenas, así como el Hermenegildo Galeana, en Tenosique, continúan tomadas por unos 7 mil productores, informó el dirigente de la CNC en el estado, José Juan Cruz. En Chiapas, Campeche, Colima, Morelos, Nayarit y San Luis Potosí, si bien las bodegas de los ingenios continúan tomadas por los productores, los trabajos de la zafra se realizan con normalidad y las oficinas están laborando; se impide la comercialización de bultos de azúcar destinada al mercado nacional, pero se permite la salida del dulce destinado a la exportación. Los productores campechanos y colimenses propusieron pasar “a una fase de mayor presión” para que sean escuchados, como el bloqueo de carreteras, “porque los empresarios no tienen pérdidas, pues continúan exportando azúcar a Estados Unidos, pero en México los productores seguimos jodidos”, se quejaron los campesinos Evelio Balán, Garardo Can y Francisco Arjona.
CON INFORMACIÓN DE EIRINET GÓMEZ, JAVIER CHÁVEZ, LORENZO CHIM, RUBICELA MORELOS, MYRIAM NAVARRO, JUAN CARLOS FLORES, RENÉ A. LÓPEZ, VICENTE JUÁREZ Y ELIO HENRÍQUEZ
Lo anterior, a pesar de que en los análisis previos de este expediente se había excusado de participar por su cercana relación con los dueños de una de las empresas involucradas en la presunta triangulación ilegal de recursos para la campaña del PRI y su candidato Enrique Peña Nieto. García Ramírez, militante priísta por décadas, tiene una larga trayectoria académica (es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM) y en el sistema de justicia nacional e internacional (fue presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Fue secretario del Trabajo en el sexenio de José López Portillo y procurador general de la República con Miguel de la Madrid, entre otros cargos.
10 POLÍTICA
LOS
DE
• SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
ABAJO
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
◗ Cumpleaños de don Félix Serdán
uerrillero, organizador campesino, jaramillista, zapatista de los de antes y de los de ahora, don Félix Serdán Nájera cumplió este enero 96 años. Y los festejó en grande, con los abrazos de doña Emilia, su compañera, y de gente de muchos lugares de Morelos que llegaron a celebrarlo, en una fiesta que contó con la música de otros luchadores, nada menos que los Leones de la Sierra de Xichú, trovadores del huapango arribeño y fieles exponentes de la poesía decimal campesina. Baile, alegría, zapateado, arroz y mole alrededor de la pequeñita figura de don Félix enfundado en su camisa roja, digno, discreto y sencillo como ninguno. Hace un año, en su cumpleaños 95, don Félix ofreció de manera espontánea lecciones de organización comunitaria. “Para empezar a organizarnos sólo necesitamos tres personas. Uno que cuide la puerta y los otros dos que hablen. Pero eso sí, que los tres estén dispuestos a llegar hasta lo último, a dar la vida”. Lograr la justicia, dijo entonces, “es la principal meta de un luchador”. Y a tremenda tarea ha dedicado don Félix su vida entera, casi un siglo. Desde muy joven se unió a la lucha por la tierra, encabezada por Rubén Jaramillo, continuador de las lides de Emiliano Zapata en territorio morelense. Y a partir de ese momento no se ha traicionado, lo que no es poca cosa en un México en el que los políticos no voltean hacia abajo y los representantes de la izquierda institucional firman tratados y convenios para consumar la venta de este país. “Ha sido herido en combate, ha estado preso en varias ocasiones en las cárceles de los opresores, ha estado en la primera línea de fuego de luchas grandes y pequeñas; ha vivido en la clandestinidad, perseguido en muchas ocasiones también. En los momentos más difíciles de estas luchas ha demostrado calma, decisión, entereza”, recuerda Ricardo Montejano, periodista y acompañante de las luchas obreras y campesinas, a quien don Félix confió sus memorias, recientemente hechas libro. Es memorable la imagen de don Félix Serdán junto a la comandanta Ramona recibiendo la bandera nacional durante el primer Congreso Nacional Indígena (CNI), celebrado en la ciudad de México en octubre de 1996. Y es que don Félix, viejo zapatista, se declaró de los de ahora desde el inicio del levantamiento, por lo que el 10 de abril de 1994, en la comunidad de Prado Payacal, a escasos cuatro meses del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fue nombrado por la comandancia general como mayor insurgente honorario, cargo que lo sigue llenando de orgullo. Feliz cumpleaños, don Félix, y gracias por darnos tanto. losylasdeabajo@yahoo.com.mx www.desinformemonos.org
■
Han convertido en tema político lo que es de contabilidad, señala Xavier Garza, del PRD
■
El órgano electoral aplicó criterios diferenciados para eximir al ex candidato del tricolor, señala
Rechazan errores de la coalición Movimiento Progresista al comprobar gastos de campaña GEORGINA SALDIERNA
El secretario de finanzas del PRD, Xavier Garza, rechazó ayer que la coalición Movimiento Progresista haya cometido errores en la comprobación de sus gastos de campaña para la elección presidencial, como se ha argumentado en el IFE, para justificar el dictamen de que esa alianza rebasó los topes permitidos, y denunció que el órgano electoral aplicó criterios diferenciados para revisar las cuentas de los partidos. Este no es un tema de contabilidad, sino político, subrayó al llamar la atención sobre el hecho de que el IFE usa discrecionalmente lo que señala la ley en torno a que los partidos pueden prorratear sus erogaciones. Y esto lo hace con el único fin de eximir al último candidato presidencial del tricolor, Enrique Peña Nieto, de cualquier señalamiento de que rebasó los gasto de campaña, enfatizó. Insistió en que el IFE le está sumando a la campaña presidencial de la izquierda desembolsos realizados en las giras de proselitismo de los candidatos a senadores y diputados, lo que no sucede con la presidencial del PRI, a la que incluso se le ha permitido prorratear gastos entre las otras campañas. En conferencia de prensa, destacó que la coalición no sobrepasó los límites establecidos para la elección presidencial y mediante videos, cartulinas y objetos utilitarios fue mostrando la manera diferenciada como el IFE está contabilizando las erogaciones de la coalición y las del PRI. Por ejemplo, Garza Benavides
FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Federal Electoral (IFE) recibió 50 solicitudes de organizaciones que buscan registro como partido político nacional. El hecho no tiene precedente y, en menos de 24 horas, la lista creció de 33 a medio centenar de interesados en la inscripción. En 2007 acudieron al IFE 15 grupos para hacer este trámite y en ningún caso se otorgó el registro. En esta ocasión, menos de 10 solicitantes tienen antecedentes de trabajo nacional y varias de ellas son encabezadas por ex militantes o ex líderes de partidos políticos vigentes. Marco Antonio Baños, integrante de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, dijo que el organismo será escrupuloso y sólo aquellas que cumplan con los requisitos tendrán, en su caso, registro. Baños dijo que están obliga-
El secretario de Finanzas del PRD denuncia que el PRI está sumando a la campaña presidencial de la izquierda desembolsos realizados en los actos proselitistas de los candidatos a legisladores ■ Foto Cristina Rodríguez
presentó dos cilindros para agua, uno de aluminio con el nombre del candidato Peña Nieto, y otro de plástico con el nombre del abanderado presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. En el caso del PRI, el gasto generado por estos objetos fue prorrateado en 99 por ciento a las giras de proselitismo de los aspirantes a legisladores, mientras el uno por ciento se adjudicó a la presidencial. Pero para la coalición Movimiento Progresista, el IFE sumó el cien por ciento de esa erogación a la campaña del candidato a Los Pinos, aunque los cilindros
■
fueron repartidos por los aspirantes al Congreso. Otro ejemplo fue el desembolso realizado en gorras. Mientras al político tabasqueño sé le cargan 16 pesos con 30 centavos por cada cachucha distribuida, al mexiquense le adjudican 12 centavos. El secretario de finanzas del PRD recordó el cierre de campaña de Peña Nieto en el estadio Azteca y que el PRI reportó un costo de 46 mil pesos 800 mil 45 pesos por ese acto, cuando la sola participación del grupo El Recodo es de 120 mil pesos. En la conferencia de prensa, Camerino Márquez, representan-
te del PRD ante el instituto, pidió la remoción de Alfredo Cristalinas, titular de la Unidad de Fiscalización, y que rinda cuentas ante el Congreso, porque está tratando de ocultar el gasto real de la campaña de Peña Nieto. Por último, consideró que al postergarse para la próxima semana la discusión del IFE sobre los gastos de las campañas, se presenta la oportunidad de que los consejeros reviertan, con apego a la legalidad, el dictamen de la unidad de fiscalización que asegura que la coalición rebasó los topes permitidos en la elección presidencial.
Sólo las que cumplan los requisitos lo tendrán: consejero del IFE
Medio centenar de organizaciones esperan registro como partido político dos a atender a todos porque no se parte del prejuicio o de análisis previo del tamaño o antecedentes de cada organización, sino del cumplimiento de lo que establece el código electoral. Benito Nacif, también integrante de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, dijo que el IFE “se toma muy en serio” cada solicitud y vigilará el cumplimiento de la ley. “Cincuenta (solicitudes) es un número bastante alto; estamos preparados para desplegar la estructura del instituto y acreditar que los asistentes a las asambleas constitutivas ten-
gan su credencial de elector y se cumpla con todo lo que establece la ley”, señaló. Los solicitantes deberán celebrar asambleas en por lo menos 20 entidades federativas o en 200 distritos electorales, así como una “asamblea nacional constitutiva”, que se realizarán en presencia de algún funcionario del IFE. Este viernes, el IFE informó, en un comunicado, los nombres de las 50 organizaciones peticionarias. Como se ha difundido, en este grupo están los proyectos impulsados por ex dirigentes partidistas: Movimiento Regeneración Nacional
(Morena), identificado con Andrés Manuel López Obrador, y Concertación Mexicana, del ex líder panista Manuel Espino. También de gremios como el Sindicato Mexicano de Electricistas que busca el registro de la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores. Otras se inscribieron incluso con faltas de ortografía como la “Asociación de Profesionistas y Profecionales de Servicios Comunitarios (sic)”, o de aparente origen religioso como la formulada por la “Asociación Comité Nacional Evangélico de Defensa”, que pretende ser el Partido Revolucionario Mexicano.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
ROBERTO GARDUÑO
En sesión de Congreso General, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, declaró el inicio del segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la 52 Legislatura, que culminará el 30 de abril próximo. En breve ceremonia de apertura de los trabajos legislativos en San Lázaro, el legislador pidió a los asistentes un minuto de silencio por las personas fallecidas en la explosión en las oficinas centrales de Petróleos Mexicanos, el jueves pasado: “El Congreso de la Unión lamenta profundamente la tragedia ocurrida en las instalaciones de la empresa Petróleos Mexicanos, y se pronuncia por el pronto esclarecimiento de los hechos, y se hace un reconocimiento a los empleados de la paraestatal por la entereza, coraje inquebrantable y voluntad para continuar con sus labores.” Antes, durante la clausura de los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, también se emitió un pronunciamiento para esclarecer las causas de los sucesos trágicos en Pemex y se guardó un minuto de silencio por las víctimas. Más tarde, al decretarse la
“Necesaria”, voluntad del Estado contra la represión FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Para ir verdaderamente a fondo en la búsqueda de la verdad histórica y la justicia en los casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otras formas de represión, es fundamental que las autoridades de un país tengan voluntad política clara y pongan en marcha sistemas permanentes de investigación, afirmó la académica Silvia Dutrénit Bielous. Durante la discusión de los capítulos del libro Represión política, sentencias de la CIDH y cumplimientos estatales –de próxima publicación–, la historiadora afirmó que uno de los componentes de la reparación simbólica a las víctimas de la violencia es realizar actos que no sólo estén dirigidos a la familia, sino que tengan trascendencia nacional. En el caso de María Claudia García y Macarena Gelman – nuera y nieta del poeta argentino Juan Gelman, secuestradas y desaparecidas en 1976–, el presidente uruguayo José Mujica pidió disculpas en nombre del Estado, ejemplificó. “Se necesita voluntad política para ir hasta el final. De lo contrario, no hay cumplimiento a cabalidad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ni qué decir de ubicar los restos de algún desaparecido o de castigar a los culpables”, afirmó.
■
Minuto de silencio en el Congreso por las víctimas de Pemex
Legisladores abren periodo de sesiones... y se van de puente apertura del periodo ordinario, el mismo Arroyo Vieyra –quien ocupa la presidencia de la mesa directiva tanto en la Comisión Permanente como en la Cámara de Diputados– solicitó a sus pares guardar un minuto de silencio en memoria de Juan Maldonado Pereda y César Augusto Leal. “En el Revolucionario Institucional se lamenta la pérdida de
don Juan Maldonado Pereda y en Acción Nacional la lamentable ausencia del entrañable amigo don César Augusto Leal”, dijo. En tiempo breve se realizó la ceremonia, que concluyó con la convocatoria para el miércoles 6 de febrero a las once horas, pues los diputados ocuparán el puente del 5 de febrero para realizar actividades en los estados de la
República o para descansar. Se pretende que en este periodo ordinario de sesiones los grupos parlamentarios impulsen diversas reformas e iniciativas que tienen que ver con los siguientes temas: Ley de amparo; nueva normatividad del fuero; aprobación de la minuta de reforma a la ley del Ifai, así como el posible relevo
POLÍTICA 11
de los comisionados del instituto, y proveer al Congreso federal de facultades para legislar en materia de víctimas. Todo esto implicaría cambios en los artículos 72 y 74 de la Constitución. También se impulsaría una reforma para que las candidaturas ciudadanas se instituyan en los procesos electorales locales; autonomía de gestión para el Fovissste; portabilidad de las cuentas del Issste al IMSS y viceversa, y ley de víctimas. En tanto, la reforma sobre telecomunicaciones merecerá apartado especial, pues de ella dependerá generar una ambiente de confianza entre las fuerzas políticas, con miras a mantener el Pacto por México.
12 POLÍTICA
■
• SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
La SFP la removió del cargo; sigue en curso la investigación que involucra a Sigrid Artz
Cesan a la titular de control del Ifai; no actuó con rapidez en caso de comisionada LAURA POY SOLANO
P REOCUPACIÓN
POR LOS HERIDOS
En plena investigación por presuntas “irregularidades” que involucran a la comisionada del Ifai, Sigrid Arzt, la Secretaría de la Función Pública (SFP) removió de su cargo a la titular del Órgano Interno de Control (OIC), Claudia Yolanda Ibarra Palafox, quien será sustituida en esa instancia que lleva a cabo las indagaciones por Eliazar Pablo Moreno Moreno. Pese a las graves acusaciones que señalaron a Artz por presunto conflicto de intereses al hacer solicitudes de información bajo dos seudónimos y no excusarse en la votación de los recursos de revisión, el OIC demoró ocho días en iniciar el expediente. De hecho, fuentes del organismo indicaron que había la percepción de que “no había actuado con rapidez”.
EL OIC TIENE COMO FUNCIÓN PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA
CORRUPCIÓN
HELGUERA
MENSAJE
DEL GOBERNADOR
Cabe destacar que la investigación iniciada por “posibles irregularidades administrativas” en las que habría incurrido Artz Colunga “no se detendrá”, afirmaron fuentes de la SFP, quienes confirmaron la salida de Ibarra Palafox. La investigación, dijeron, “sigue su curso”.
EGIDIO TORRE CANTÚ
“Nuestra solidaridad y nuestras condolencias a todos los familiares, a todos los seres queridos de quienes en la tragedia que ocurrió ayer en las oficinas de Pemex, de esta gran familia de Pemex, decirles que todos los tamaulipecos estamos con ellos, con todo el corazón, esperamos que los heridos pronto se recuperen. Como siempre, expresamos toda la solidariad de los tamaulipecos; la verdad es que ha sido algo muy lamentable para todos y les damos nuestras condolencias y toda nuestra solidaridad”
De acuerdo con la normatividad vigente, el OIC tiene como principales funciones prevenir, detectar, sancionar y erradicar las prácticas corruptas de las instancias gubernamentales, pues entre sus tareas se encuentra controlar que los procesos y procedimientos que realizan los funcionarios públicos estén apegados a la ley. Moreno Moreno, quien se desempeñó en 2004 como titular del área de responsabilidades de la Secretaría de Gobernación, ha atendido casos vinculados con la entrega de permisos presuntamente irregulares para la creación de casinos en la citada dependencia. Actualmente ocupa el cargo de presidente fundador del Colegio de Derecho Disciplinario,
Control Gubernamental y Gestión Pública, que agrupa a ex funcionarios expertos en este campo. Después que La Jornada diera a conocer que la pesquisa iniciada por el órgano de control del Ifai para investigar las presuntas irregularidades administrativas en que podría haber incurrido Arzt Colunga, no fue a petición de la afectada, sino de la comisionada Jacqueline Peschard, había una “creciente preocupación porque quizá se investigará a medias”, indicaron fuentes del organismo. Cabe señalar que la ley establece que Órganos de Vigilancia y Control, que dependen de la SFP, y que funcionan en todas las dependencias federales, deben contribuir a reducir los riesgos de corrupción, a fin de transparentar la administración pública federal. Además, tienen entre su competencia establecer un enfoque preventivo del control del quehacer que realizan los funcionarios y mantener una correcta vigilancia de la gestión pública y una efectiva aplicación de medidas correctivas.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
ANDREA BECERRRIL
Los grupos parlamentarios de PRI y PRD en el Senado coinciden en la necesidad de remover a los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) para garantizar que ese instituto opere y pueda cumplir con su responsabilidad. El cambio del total o parte de los cinco comisionados que integran el instituto se dará, señalaron, por la vía de la modificación de la reforma constitucional que otorga autonomía al Ifai, aprobada ya en el Senado y que está a revisión en la Cámara de Diputados. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, comunicó ya a los senadores de su partido –durante la reunión plenaria en la Riviera Nayarita, la semana pasada– que su intención es modificar la minuta y valorar la remoción de los comisionados, debido a los escándalos en que se han visto envueltos algunos de ellos recientemente. Cuestionado al respecto, el senador perredista Alejandro Encinas dijo que basta con incluir en la minuta que está en San Lázaro un artículo transitorio que establezca el nombramiento del total de integrantes del Ifai, con la posibilidad de que algunos de los cinco actualmente en funciones sean ratificados. Recordó que durante las negociaciones que se dieron en el Senado en el pasado mes de diciembre, él propuso esa opción, pero fue desechada y se decidió mantener a los cinco comisionados que hoy integran el Ifai, además de crear dos nuevos cargos, por lo
■
■
El fin, que el instituto cumpla su responsabilidad, señalan
■
No puede persistir la falta de credibilidad en algunos de ellos, dicen
Senadores de PRI y PRD, por remover a comisionados del Ifai que, en adelante, el instituto estará integrado por siete elementos. Encinas desechó que la elección se partidice, como lo sostiene el PAN, el que argumenta que el PRI pretende colocar en ese instituto a incondicionales de Enrique Peña Nieto. Sostuvo que tal escenario no se configura, porque en la reforma a 11 artículos de la Carta Magna, aprobada el pasado 20 de diciembre, establecieron que la facultad de nombrar a los comisionados recae en el Senado y no en el Presidente de la República. “No será una decisión partidista porque el Senado debe llamar a consulta y de ahí seleccionar a los candidatos idóneos, que luego deben ser elegidos por mayoría calificada, que el PRI y su aliado el Verde no la logran”, recordó Encinas e hizo notar que otro cambio que se debe hacer a la minuta es que el presidente del Ifai no sea designado por los propios comisionados, sino mediante otro proceso. Por separado, el senador Arturo Zamora del PRI señaló que el Congreso tiene que legislar a fin de que el Ifai cumpla con su responsabilidad de tutelar el acceso de los ciudadanos a la información pública gubernamental y el
Retoman activistas informe de HRW
Apoyan ONG denuncias de violación de garantías FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El más reciente informe de la organización Human Rights Watch (HRW) comprueba los señalamientos que durante mucho tiempo han realizado las organizaciones de la sociedad mexicana, en el sentido de que hay un aumento notable de la tortura, las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales –muchas de ellas por el Ejército–, enmedio de una impunidad casi total, señalaron activistas. Édgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, afirmó que la ausencia de castigo a la que se refiere el documento no sólo existe para los miembros de las fuerzas armadas, sino también para las policías y otros agentes de seguridad, lo cual ha transformado a la impunidad en un “mal endémico”, tanto en el ámbito civil como en el castrense. Los señalamientos de HRW “vienen a reforzar lo que las or-
ganizaciones locales hemos dicho. Sólo espero que ellos y Amnistía Internacional –a diferencia de 2010– ya no sean tan benévolos con los gobiernos priístas, sino más críticos”, subrayó. José Rosario Marroquín, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, coincidió en que uno de los puntos más rescatables del informe es que retoma muchos de los señalamientos y análisis de las organizaciones mexicanas, poniendo de relieve el papel que juega el Estado en la violación de las garantías básicas de la población. Aunque el documento de HRW consigna hechos de 2012, último año de la administración de Felipe Calderón, también puede tomarse como diagnóstico del sexenio que acaba de iniciar, pues aunque hay un cambio de discurso con respecto a la violencia, tanto las condiciones de ésta como la estrategia oficial para resolverla siguen siendo las mismas.
derecho a la privacidad de los datos personales, “y si para ello es necesario renovar a los comisionados, habrá que hacerlo”. Explicó que el Congreso se ha
I NAUGURACIÓN
preocupado por otorgar mayores recursos presupuestales al Ifai y por aprobar reformas que le confieren mayores facultades y no pueden permitir que persista el
POLÍTICA 13
clima de incertidumbre en ese instituto y la falta de credibilidad en algunos comisionados. El senador Zamora, vicecoordinador de la bancada priísta, dijo que tendrán que valorar si los cinco comisionados deben permanecer en el cargo, ya que hay pugnas internas, cuestionamientos al actual presidente de ese Instituto, Gerardo Laveaga, y acusaciones contra la comisionada Sigrid Artz por haber solicitado información a través de seudónimos. El PRI en el Senado, detalló, buscará el consenso con las demás fuerzas políticas, a fin de corregir lo que pasa en el Ifai.
DE SEXENIO
AHUMADA
14 POLÍTICA
DE
LA
• SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
REDACCIÓN
COSOLEACAQUE, VER., 1° DE FEBRERO. Andrés Manuel López Obrador pidió a las autoridades responsables de indagar las causas que provocaron una explosión en el complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), “una investigación a fondo apegada a la realidad, sin distorsionar los hechos”, y manifestó su pesar por la muerte de 33 trabajadores de la empresa paraestatal. En la asamblea constitutiva del comité municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en esta ciudad, donde se asienta el complejo petroquímicio de Pajaritos, pidió guardar un minuto de silencio en home-
■
“Esperamos que se haga una investigación sin distorsionar los hechos”, dijo en Veracruz
■
Ante los intentos de privatización, recordó que el petróleo es de la nación, no del gobierno
Expresa López Obrador su pesar por la muerte de los trabajadores de Pemex naje y reconocimiento a las víctimas de la tragedia ocurrida ayer en la ciudad de México, expresó su dolor por las pérdidas humanas y transmitió el pésame a sus familiares. “Esperamos que se haga una investigación sobre estos hechos
graves, gravísimos. Si fue un accidente, grave; pero si no fue un accidente, más grave todavía”, estimó. Como presidente del Consejo Nacional de Morena dejó en claro que “no vamos a especular en un hecho tan delicado y grave.
Vamos a actuar con responsabilidad, pidiendo que se investigue a fondo y se actúe con apego a la verdad”.
EL MARTES 5, REUNIÓN DE MORENA PARA DISEÑAR PLAN
EN DEFENSA DEL
ENERGÉTICO
Ante el intento de abrir áreas estratégicas de la industria petrolera al sector privado, en particular al extranjero, con el argumento de que se necesita modernizar
Andrés Manuel López Obrador continúa su gira por varios estados para asistir a las asambleas constitutivas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ■ Foto La Jornada
■
Se respetará a militantes con posibilidades: presidente del tricolor
“El PRI no intervendrá en procesos de designación de candidatos”: Camacho MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO Corresponsal
CIUDAD VICTORIA, TAMPS., 1º DE FEBRERO. El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, afirmó que para ese instituto político no hay una elección menos importante, por lo que buscará ganar las 14 que tendrán lugar el próximo 7 de julio.
EL 7 DE JULIO SE RENOVARÁN
ALCALDÍAS Y
DIPUTACIONES EN
14
ENTIDADES
“Nos importa ganar elecciones, pero más nos interesa que los mexicanos vivan bien”, dijo durante una visita a esta ciudad capital, donde se reunió con organizaciones del tricolor, prove-
nientes de varios municipios. Aseguró que la dirigencia nacional priísta no meterá las manos en los procesos de designación de candidatos a diputados locales y presidentes municipales, mientras que en la de gobernador lo hará sólo en el caso de Baja California. Apuntó que se respetarán derechos y trabajo político que realiza cada uno de los militantes que tengan la posibilidad de ser nominados para los próximos comicios. Camacho Quiroz descartó que en comicios locales, el PRI vaya a recibir el llamado voto de castigo por parte de los electores, debido a la labor que ha desarrollado el presidente Enrique Peña Nieto, pues, dijo, dos meses son poco para calificar su gestión. En julio se elegirán alcaldes y diputados en Aguascalientes. Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quinta-
na Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y la gubernatura en Baja California.
a Pemex, recordó que, de acuerdo con el artículo 27 constitucional, el petróleo es propiedad de la nación y no del gobierno. Como parte de la defensa de la soberanía nacional, informó que el próximo martes 5 de febrero se reunirán los integrantes del Consejo Nacional de Morena para diseñar el plan de acción y de defensa del petróleo y de la economía popular. En su cuenta de Twitter, “@lopezobrador_, el ex candidato presidencial escribió: “Estuve en Cosoleacaque y Acayucan. Con la tragedia en el alma seguimos trabajando para cambiar este régimen de corrupción y sufrimiento”.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
■
Buscan condenarlo a prisión perpetua
O P E R AT I V O
Chofer del homicida de Marisela Escobedo, autor de 30 asesinatos RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 1° DE FEBRERO. José Arturo Barrón Rodríguez, el supuesto chofer del asesino material de la activista Marisela Escobedo Ortiz (muerta el 16 de diciembre de 2010) participó en al menos otros 30 homicidios, estableció la Fiscalía General del Estado (FGE), de acuerdo con los peritajes realizados al arma que portaba el sujeto el jueves pasado, cuando fue detenido. Las investigaciones ministeriales, debidamente documentadas y por las que se le formulará imputación en los procesos penales, servirán para solicitar a los jueces de garantías prisión perpetua para el detenido, dijo la dependencia. Entre los cargos más recientes que enfrentará se encuentra el de portación de un arma de fuego, tipo escuadra, calibre .40, y homicidio en grado de tentativa contra un policía ministerial que participó en su captura, donde él mismo resultó herido de bala en la espalda.
A Barrón Rodríguez se le seguirá juicio como cómplice por el asesinato de Marisela Escobedo Ortiz, pues según la autoridad condujo el vehículo en el que iba José Enrique Jiménez Zavala, El Wicked, quien mató a la mujer frente al palacio de gobierno de Chihuahua cuando ésta pedía justicia por el asesinato de su hija. El Gordo, como lo identifica la FGE en sus comunicados, fue parte del grupo de sujetos armados que el 20 de abril pasado ingresaron al bar El Colorado, ubicado en las calles Ciprés y González Cossío de la colonia Granjas, y dispararon, dando muerte contra 16 parroquianos, incluidos los periodistas Javier Salinas y Javier Loya. Otro de los casos en los que Barrón Rodríguez tuvo participación fue en el asesinato, junto con otros sujetos, de tres comensales del restaurante Applebees en la ciudad de Chihuahua, el 4 de mayo de 2012. El 13 de marzo del mismo año, Barrón Rodríguez disparó contra dos celadores del penal
POLÍTICA 15
ANTISECUESTRO
Elementos de la Policía Federal en un operativo para capturar presuntos secuestradores en la delegación Iztapalapa ■ Foto Alfredo Domínguez
número uno, cuando esperaban un autobús en las avenidas Fuentes Mares e Independencia. La noche del 15 de agosto de 2011, en compañía de varios sujetos, llegó a la entrada de la cervecería, en la avenida Pacheco y Juárez, y ultimó a cuatro personas, entre ellas guardias de seguridad) y una más resultó herida.
16 POLÍTICA • SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
■
En el tiroteo murieron cinco hombres y dos mujeres, informa en Tamaulipas el Ejército
Se enfrentan militares y grupo armado cerca del ducto de Pemex en Cd. Victoria ■
Localizan los cuerpos de personas asesinadas a balazos en Tecpan de Galeana, Guerrero
DE
LA
REDACCIÓN
Siete personas murieron durante un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y elementos del Ejército, ocurrido cerca de una planta de rebombeo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ciudad Victoria, Tamaulipas, la tarde de ayer, informaron fuentes castrenses. Cerca de las cuatro de la tarde un convoy de militares realizaba tareas de rutina en las inmediaciones del gasoducto Madero-Cadereyta, localizado a dos kilómetros al norte de la capital tamaulipeca, cuando se topó con sujetos armados que se trasladaban en dos vehículos. En el tiroteo murieron dos mujeres y cinco hombres. La tropa incautó siete armas largas y dos automóviles, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público federal. En Guerrero, los cadáveres de cinco hombres asesinados a balazos fueron abandonados dentro de bolsas negras de plástico la madrugada del viernes en el zócalo del municipio de Tecpan de Galeana, a unos metros del ayuntamiento y de la policía municipal, informó la Procuraduría General de Justicia del estado. La dependencia precisó que cuatro de las víctimas fueron identificados por sus familiares como Ascensión Arroyo Chino, de 26 años, repartidor de tortillas; Luis Miguel Rosas Leyva, de 28 distribuidor de bolillos; Jorge Alberto Santos Secundino, de 18, y Félix Jiménez Patricio de 28 de ocupación taxista; sobre los dos últimos, los familiares no permitieron que fueran trasladados el Servicio Médico Forense. Según testimonios, las víctimas fueron secuestradas con
violencia en días pasados en distintos puntos de la cabecera municipal. En seis entidades se registraron otros 11 homicidios, entre la noche del jueves y la madrugada de ayer, así como un enfrentamiento entre presuntos integrantes del crimen organizado y policías estatales de Zacatecas, en el municipio de Ojocaliente, reportaron autoridades locales. En Jalisco ocurrieron cuatro asesinatos en los municipios de Jocotepec, Zapopan, Tlaquepaque y Guadalajara. También, la Secretaría de Seguridad Pública reportó la detención de siete hombres relacionados con la ejecución de cuatro individuos y la emboscada al jefe de la policía de Hostotipaquillo, ocurrida a media semana. Al grupo le incautaron un arsenal, que incluye varios rifles de asalto, pistolas, cuatro vehículos de lujo, cargadores y diverso equipo táctico. En Nuevo León, el agente de tránsito de Monterrey, Víctor Rosales Díaz y una mujer no identificada murieron a balazos. Además, la Agencia Estatal de Investigaciones presentó a 15 presuntos integrantes del cártel del Golfo, entre ellos a Juventino Palacios González, quien hasta el 9 de enero era jefe de la plaza en la entidad, y a Esteban Fabián Escobedo García, que lo sustituyó en el mando. En Zacatecas, un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y policías estatales la noche del jueves en otro enfrentamiento en el municipio de Ojocaliente hubo un saldo de una persona muerta y la incautación de armas largas y una camioneta, informó ayer en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública.
En Sinaloa mataron a dos personas, otro en Colima y uno más en Sonora. En Durango, un grupo armado asaltó a los pasajeros de cinco autobuses sobre la autopista
Gómez Palacio, antes del entronque a Zacatecas, la madrugada del miércoles, así como a varios automovilistas que detuvieron su marcha a causa del bloqueo.
ANUNCIA ERUVIEL ÁVILA
Según testimonios, el grupo armado detuvo un autobús y obligó al chofer a bloquear la vialidad, les quitaron a los pasajeros teléfonos celulares y dinero, por lo que no pudieron advertir del robo. Dijeron que la operación duró menos de 15 minutos y cuando llegaron al lugar elementos de la Policía Federal y el Ejército, los asaltantes ya habían abandonado a sus víctimas y sólo encontraron a toda la gente acostada boca abajo en la carretera, entre ellos un equipo universitario de baloncesto procedente de Ciudad Juárez, Chihuahua.
PROYECTO TURÍSTICO EN LOS
VOLCANES
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas anunció en Atlautla un plan integral de desarrollo turístico para la región de los Volcanes, que se presentará en 44 días y se elaborará con la participación de los empresarios del ramo; asimismo, dio a conocer que las licencias para la venta de alcohol en la entidad serán expedidas con la aprobación de un consejo ciudadano. El mandatario concluirá este sábado la gira de pernocta, donde los secretarios del estado realizaron más de 70 acciones en los municipios de Ayapango, Amecameca, Atlautla, Cocotitlán, Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Ecatzingo, Juchitepec, Temamatla, Tlalmanalco, Tepetlixpa y Tenango del Aire
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
■
Rejón Aguilar fue extraditado en septiembre
Se declara culpable un fundador del cártel de Los Zetas AFP WASHINGTON, 1º DE FEBRERO. Jesús Enrique Rejón Aguilar, alias El Mamito, uno de los fundadores del sanguinario cártel mexicano de Los Zetas, se declaró culpable de cometer delitos de narcotráfico en Estados Unidos, informó este jue-
Desconocen vínculos de Kombo con la delincuencia
ves el Departamento de Justicia. Extraditado en septiembre de 2012, El Mamito estaba acusado de introducir cocaína y mariguana en Estados Unidos desde 2010, ante una corte federal en Washington. El narcotraficante podría ser condenado a 10 años de cárcel o cadena perpetua, se informó en un comunicado. Rejón fue detenido en julio de 2011 en México y era considerado el tercero en rango entre Los Zetas, un grupo que originariamente estaba formado por ex militares de elite que se convirtieron en sicarios del cártel del Golfo, contra el cual se acabaron enfrentando a partir de 2010.
Negocian en EU con plagiario entrega de un menor Negociadores expertos continuaban hasta la noche de este viernes comunicándose con el hombre que, desde el martes pasado, se encuentra atrincherado en un sótano tras haber tomado como rehén a un niño de cinco años en Alabama. Los negociadores se comunican con el sujeto, identificado como Jimmy Lee Dykes, a través de una tubería de 10 centímetros de diámetro. Ethan, el niño de 5 años de edad, mantenido como rehén durante tres días en un búnker subterráneo, sólo quiere volver a casa. “Él está llorando por sus padres”, dijo el alcalde de la ciudad de Virgil Skipper. El pasado martes, Dykes tomó por asalto un autobús escolar, mató a tiros a su conductor delante de varios menores y se llevó a Ethan. El hombre está atrincherado con el menor en una pequeña habitación que las autoridades comparan con un refugio contra tornados, que son comunes en el área.
Autobús escolar al que Jimmy Lee presuntamente subió para asesinar al conductor ■ Foto Ap Las autoridades entregaron medicinas y crayones para el niño, luego de que su captor aceptó recibirlos, dijo Clouse. Las autoridades no ofrecieron detalles de la situación y no está claro si Dykes ha presentado algu-
MONTERREY, NL., 1º DE FEBRERO. El vocero
de Seguridad del gobierno de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano, informó que no se tiene hasta el momento alguna “prueba contundente” sobre una supuesta participación de integrantes del grupo musical Kombo Kolombia en actividades delictivas. “Hay que ser cuidadosos, porque sería muy irresponsable acusarlos”, si no hay pruebas firmes. Dijo que ya declaró en calidad de protegido ante el Ministerio Público, el integrante de la banda que logró escapar y salvar la vida, “en un momento de confusión” de los secuestradores que ultimaron a 17 músicos y ayudantes. Además, agregó, se presentó a declarar otra persona que no acompañó a los miembros de Kombo Kolombia “por alguna causa, y también ha sido parte importante para aportar datos a esta investigación”. Domene comentó que ya se tiene información sobre la persona que contrató al grupo, pero no dio más datos al respecto “por el sigilo” de las pesquisas. DE LA REDACCIÓN
Ordenan a Inapesca difundir información El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó al Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) dar a conocer estudios, artículos, investigaciones, análisis e información sobre la mortandad y captura incidental de la tortuga Caguama, en la costa de Baja California Sur, de 2002 a noviembre de 2012. En un boletín, señaló que deberá difundir el número de especies que mueren al año por pesca incidental, así como las actividades emprendidas para protegerla. LAURA POY
POLÍTICA 17
L
na demanda. El representante estatal Steve Clouse, quien se reunió con las autoridades y visitó a la familia del niño, dijo que el búnker tiene alimentos y electricidad, y que el menor estaba mirando televisión. DE LA REDACCIÓN
18 POLÍTICA • SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
onterrey es una ciudad lúgubre, hostil y borrosa. No exagero. En una ciudad donde soldados y policías se suman a la comisión de homicidios perpetrados por los profesionales de la muerte; donde estos crímenes se cometen en el interior de las casas –y ante los hijos, los padres, las esposas–, en las canchas deportivas, en lugares de esparcimiento, en cualquier calle o barrio y donde ya por regla quedan impunes los verdaderos asesinos, el temor se extiende sobre sus habitantes como un eclipse de sol. La del Café Iguana fue, en mayo de 2011, una masacre de tantas. Pero con ella, el Barrio Antiguo, la promesa cumplida de una vida nocturna en el centro de Monterrey, se tornó en el subrayado de la lobreguez que se intenta superar en reuniones caseras y, mejor, tras las altas tapias de la arquitectura de ghetto cada vez más extendida en la metrópoli regiomontana. No hace mucho, el gobernador del estado se reunió con un grupo de universitarios para convivir con ellos en el difundido formato del diálogo unilateral. Cuando tocó el tema de la seguridad y de cómo se habían abatido los índices de las diversas ramas criminales pensé que mencionaría, de alguna manera, al estudiante de la universidad pública Adrián Javier González Villarreal, acribillado tres días antes por policías del municipio de Santa Catarina. Me equivoqué, el gobernante nada dijo sobre ese asesinato.
Monterrey ABRAHAM NUNCIO Monterrey, cuna del movimiento de música colombiana o vallenato en México” (Reporte Índigo). Se especula que tenían nexos con Los Zetas y en consecuencia que fueron liquidados por el cártel del Golfo. Alguien, me parece, pronuncia a la distancia las últimas palabras de míster Kurtz, el extraño personaje ávido del marfil del Congo creado por Joseph Conrad en El corazón de las tinieblas: “¡El horror! ¡El horror!” En el mes de enero, las ejecuciones en Nuevo León sumaron más de cien. Pero en la Presidencia de la República, sus voceros no pierden el opcinismo. Aparte de la gendarmería nacional y otras medidas verbales, también han dicho que el combate al crimen organizado se centrará en las bandas más sangrientas. ¿De-
saparecerán, completos, algunos cuerpos de policía como ha ocurrido en varios poblados del norte del país por la unánime violencia desatada? Es una violencia que por fortuna se atenúa chez los ricos. Ricardo Garza Lagüera no percibió que su hermano Javier lo hirió por accidente en un tobillo con su pistola y lo denunció a las autoridades. Reñían por una herencia. Nada grave. Alguno de ellos o ambos en algún momento aparecerán firmando un desplegado contra la violencia o la inmoralidad y las generaciones futuras verán sus nombres en la nomenclatura de las calles de San Pedro Garza García. Los intelectuales anteriores a los años ochenta se refirieron a Monterrey, casi sin falta, con una carga elogiosa (los identificados
Los colaboradores internacionales de La Jornada Noam N C CHOMSKY Naomi KLEIN
DURANTE ENERO, LAS EJECUCIONES EN
MONTERREY SUMARON MÁS DE
100
La reconocida académica y editorialista Alejandra Rangel –hija de Raúl Rangel Frías, el humanista creador de la Ciudad Universitaria y de quien la Universidad Autónoma de Nuevo León, conmemora este año su vida y su obra con motivo del primer centenario de su natalicio– se preguntaba en un artículo publicado por El Norte: “¿Y nosotros qué decimos frente al asesinato de Adrián Javier?” Como dando respuesta a la pregunta, un grupo de estudiantes, quizá una centena, se manifestó en protesta por ese asesinato dentro de la UANL, que cuenta con una población estudiantil de unos 150 mil alumnos. Poco después, 16 músicos del grupo Kombo Kolombia y varios de sus ayudantes –se habla de cuatro– son secuestrados y al cabo de unas horas, los cuerpos de 17 de ellos aparecen en el fondo de una noria. Se les identifica como “habitantes de la colonia Independencia de
John BERGER
Tariq ALI
R Robert FISK FI
Eduardo GALEANO
Paul KRUGMAN
Im Immanuel W WALLERSTEIN
Marcos ROITMAN
Emir E SADER SA
Michael MOORE
con posiciones oficiales continúan opinando igual). Acaso se trataba de una inercia cuya realidad era verificable. Monterrey había sido una ciudad hermosa –no el yermo inventado por los empresarios y sus panegiristas sobre el cual fue erigido un emporio industrial– entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX. José Manuel Prieto González escribió un ensayo titulado Entre ficción y realidad, o la realidad de la ficción: Monterrey a través de la mirada de narradores y poetas (Poéticas urbanas. Representaciones de la ciudad en la literatura, UANL, 2012). A partir de la obra de varios de los contemporáneos, salvo excepciones, la conclusión es compartida: Monterrey es “una ciudad fea, gris, dura, agresiva, sucia, contaminada”. El autor introduce ma-
tices, pero apenas alteran este juicio. Los escritores estudiados no tocan el fenómeno del narcotráfico y la violencia climatizados. Tampoco el de la incuria brutal de las autoridades ante una ciudad a la que han abandonado física y espiritualmente. Los principales funcionarios de la capital y del gobierno estatal tienen su domicilio (real), sus inversiones, su familia en San Pedro Garza García, como los capos bien, o en alguna ciudad de Texas. No se identifican ya con ella –lo del orgullo regio es otro mito que le han fabricado a la muchedumbre, a los fanáticos de la televisión, el futbol y la idea de un Las Vegas desregulado en el que desbancarán a la casa– para que no se den cuenta de la ciudad en que viven. Un turista no sabría dar con lugar alguno ni en el primer cuadro de la ciudad donde la nomenclatura de las calles se ha borrado. La cultura de los regiomontanos es cada vez más la publicidad. Sólo así se explica su resignación.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
INFANCIA
Y SOCIEDAD ANDREA BÁRCENA
◗ El niño ¿es un indio? ace 500 años los conquistadores debatían acerca de si los indios tenían alma, si eran realmente personas, si tenían derechos o si –por su naturaleza– debía considerárseles seres inferiores. Las culturas sobrevivientes, como los tarahumara, los yaquis, los mapuche o los tzotziles y muchas otras que todavía habitan nuestro continente, nos han enseñado no sólo que sí tienen alma, sino que la suya es humanamente superior. Pero las preguntas sobre el estatus de persona, con o sin alma, sigue abierto de facto en el caso de los niños, a los que todavía casi todos los gobiernos de América Latina consideran prehumanos, sobre todo por su imposibilidad de participación política y su no derecho a voto. De ahí que sus derechos humanos fundamentales no estén aterrizados en programas específicos en ninguna parte de México, incluido el DF. En cambio, se producen artificios como la campaña nacional contra el hambre o el programa capitalino para niños talento: equívoco y discriminatorio. México y toda América Latina poseen los más grandes y poderosos capitales que puede haber en el planeta: gigantescas fuentes de todo tipo de recursos naturales y multitudes de personitas en desarrollo. Si nuestros gobernantes pensaran en algo más que sus propias fortunas y la distribución de huesos y privilegios para su propia tribu, si tuvieran altura de miras y compromisos auténticos con sus naciones, entenderían que los niños son prioridad; en vez de acciones decorativas harían grandes planes y programas estratégicos diseñados por especialistas en nutrición, salud, educación y cultura con los que, en una década, países como México pueden alcanzar niveles de desarrollo sin precedente. No se me acuse de idealista, pues sólo agarrados fuertemente a la utopía podemos seguir respirando en medio de las inmundicias con que nos obsequian diariamente gobernantes, jueces y legisladores. No debemos aceptar como inevitable y mucho menos como “normal” que, como se publicó en Facebook: Sólo en México las camas se tragan a las niñas, los perros se comen a la gente, los cadáveres se escapan, las delincuentes extranjeras se transforman en heroínas, los enfermos se hospitalizan en Harvard y los iletrados se hacen presidentes. Con un gasto anual de 300 mdp en pago vitalicio inmerecido a ex presidentes, se hace injustificable que haya hambre en el país: millones de niños con hambre y sin escuela. Sigamos los buenos consejos de Brecht: “No acepten lo habitual como una cosa natural, pues en tiempos de confusión organizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada deber ser natural y nada debe ser imposible de cambiar”. derechosinfancia89@gmail.com
■
No se enmienda apropiación de tierras comunales por el gobierno
■
Los impartidores de justicia, comprometidos con políticos, afirman
“La ley no está hecha para los pobres”, se lamentan ejidatarios de Bachajón HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 1º DE FEBRERO.
“La ley no está hecha para nosotros los pobres”, concluyen los ejidatarios de San Sebastián Bachajón ante la negativa de un juez a otorgarles el amparo contra el enajenamiento de tierras de uso común en su territorio comunitario por parte del gobierno de Chiapas. Ello, en un proceso donde ha sido muy activa y conspicua la actuación del secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, quien al cambio de administración estatal permanece en el mismo cargo que ocupó en el gobierno de Juan Sabines Guerrero. Desde Bachajón, municipio de Chilón, en la zona norte, los indígenas denunciaron a “las autoridades de la impartición de justicia” por tener “mucho que ver con los proyectos de los tres niveles de gobierno”, y ser “cómplices de los altos funcionarios que controlan la justicia”, pues “protegen los interesas de la clase política”. Esto, “después de un largo proceso jurídico, donde hemos aportado suficientes documentos que justifican y ponen en evidencia el despojo injusto en nuestras tierras”. Los ejidatarios, adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona, sostienen que “por la situación política que estamos viviendo, las autoridades están por encima de nuestros derechos como pueblos indígenas, como lo confirma la consumación de un fraude más contra el pueblo de
México, con la imposición del administrador en turno”, elegido –dicen los indígenas– “mediante una costosa simulación electoral. “Los trabajadores del campo y la ciudad se aprestan a enfrentar un nuevo régimen que sin abandonar su política de arrasamiento social, ahora busca combinar esa política con la utilización de un proyecto de compra de conciencias por medio de la Secretaría de Desarrollo Social”, apuntaron los ejidatarios. “Para combatir el ‘hambre’ que tienen (los gobernantes) necesitan atraer inversionistas extranjeros para recuperar la economía”. Entonces reprimen, hostigan, amenazan y encarcelan a dirigentes “de las organizaciones que se resisten a prostituir sus tierras”. Respecto a “la llamada Cruzada Nacional contra el Hambre”, los ejidatarios señalan que los funcionarios “ya no encontraron otro nombre, después de que ya usaron todo para humillar a la gente con Progresa u Oportunidades”. La clientela de los programas y dádivas gubernamentales lo “último” con que salió fue pedir “para las ofrendas de los muertitos”. La prisa oficial es tanta, dicen los ejidatarios, “que el diputado local Carlos Jiménez Trujillo ya está visitando comunidades del ejido para ofrecer proyectos ecoturísticos. Para apoyo municipal no hay recursos, para proyectos turísticos sí”. Durante seis años “hemos venido arrastrando despojos, injusticia, represión, cárcel “por resistir un proyecto turístico
de alta escala en nuestras tierras”, tocando las puertas de las instituciones que supuestamente defienden los derechos de los pueblos. Las autoridades de la impartición de justicia “se están desquitando con nosotros en todos los aspectos para intimidar el proceso de nuestra lucha”. En consecuencia, advierten que tomaran “otras alternativas” de acción.
Nueva sentencia para preso de la Voz del Amate
En otro revés judicial a adherentes de la Sexta, Rosario Díaz Méndez, preso miembro de la Voz del Amate, volvió a ser sentenciado
POLÍTICA 19
por la juez Jaqueline Ángel, del distrito judicial de Simojovel, a 25 años de cárcel, no obstante que Díaz Méndez “aportó todas las pruebas necesarias para comprobar su inocencia”. La misma persona supuestamente agraviada ha manifestado ante el Ministerio Público que él no fue y ha exigido la liberación del acusado. También todos los testigos, de descargo y de cargo, han declarado que Rosario no tuvo nada que ver en el homicidio” por el cual ha sido procesado, y piden su liberación. La Voz del Amate y Solidarios de la Voz del Amate denunciaron esta “gran violación de los derechos humanos” desde el penal de San Cristóbal, donde se encuentra el indígena originario de Huitiupán, preso desde 2005. “La Justicia es ciega y por ser ciega los que trabajan en juzgar todo hacen lo contrario”, sostuvieron los presos de la Sexta. A despecho de “todas las pruebas de inocencia”, la “inepta” juez Ángel “jamás las valoró”. Los presos piden al gobierno de Chiapas que intervenga “inmediatamente” por la libertad del sentenciado.
20
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
OPINIÓN
Cruzada nacional contra el hambre y la pobreza
Los buenos libros de historia PEDRO SALMERÓN SANGINÉS*
JOEL PADRÓN GONZÁLEZ* l lunes 21 de enero de 2013, en las orillas de Las Margaritas, Chiapas, centro del pueblo indígena tojolabal, escuchamos otra palabra que pretende ser nueva y vimos también otro decreto y otra firma. Los nuevos gobiernos del estado y el federal, ante la presencia de todos los gobiernos estatales del país, de senadores y diputados, locales y federales, tuvieron la osadía de decir su palabra, ante la conciencia del pueblo tojolabal, testigo, esta vez, de todos los pueblos de México. Los titulares de los nuevos gobiernos anunciaron con solemnidad el comienzo próximo de la gran “cruzada en contra del hambre y la pobreza”. Pero no es motivo de fiesta el solo anuncio, ni siquiera el comienzo de la gran cruzada, lo que debiera hacerse con austeridad y más bien en silencio para que todos puedan verlo y escucharlo. Sólo se tendrá derecho a la fiesta cuando se haya dado un testimonio convincente de que el compromiso anunciado se ha cumplido, hasta poder decir que el hambre y la pobreza, que se les ha impuesto a estos pueblos por generaciones, se ha “erradicado” para siempre y se ha establecido, por fin, la justicia y el derecho para todos. Tal vez, para asumir un compromiso serio y verdadero, eligieron muy bien el escenario: el hambre y la pobreza reales de los pueblos indígenas de Chiapas, con el pueblo tojolabal como testigo, para decirles, desde aquí, “a los 400 municipios en pobreza extrema y carencia alimentaria” y a todo el país, su palabra y compromiso. Y, creo poder decirles que, comenzaron bien, al reconocer, tal vez con indignación y con vergüenza, lo que es obvio: “Es lastimoso, lamentable y doloroso reconocer que hay 7.4 millones de mexicanos en pobreza extrema y carencia alimentaria severa”. Así como también ver el hambre y la pobreza extrema de estos pueblos, descendientes directos de los mayas: “más de un millón y LOS GOBIERNOS QUE SE FUERON medio en pobreza alimentaria, PRETENDIERON ADELANTAR cinco municipios chiapanecos entre los 10 más pobres del LA NOCHE SOBRE EL AMANECER país”… Más todavía, cuando “esta situación lacerante y lasQUE SIGNIFICAN LOS timosa” se da injustamente en ACUERDOS DE SAN ANDRÉS medio de una gran riqueza de recursos naturales, los que a ellos les fueron heredados por sus antepasados y, desde ellos, a todos los que somos y nos reconocemos mexicanos. Por esto, desde aquí, ante el derecho que tienen estos pueblos originarios al territorio que les heredaron sus antepasados a lo largo del país, les recuerdo una vez más: ¿Por qué intereses y razones, los gobiernos que se fueron permitieron que “vendepatrias” voraces intenten vender a pedazos esta patria que es de todos, a intereses extranjeros, como el caso del Dragón Mart chino de Cancún y otros casos más en diferentes entidades? ¿Lo permitirán ahora los nuevos gobiernos que han venido hasta aquí, para decirnos que reconocen el derecho que ampara a estos pueblos hermanos sobre sus territorios y, contradictoriamente también, que están reconociendo el “hambre y la pobreza” ancestrales que se han echado sobre ellos? La posible credibilidad de su palabra está seriamente amenazada, porque la palabra de los gobiernos que les precedieron sigue en entredicho ante la conciencia engañada de estos pueblos, cuando los mismos gobiernos que se fueron pretendieron adelantar la noche sobre el amanecer que significaban para el país los acuerdos de San Andrés, al intentar borrar su firma, convirtiéndola, más bien, en deuda histórica con estos pueblos, precisamente, ante los que han dicho su palabra. Por esto, los 50 programas que anunciaron para superar el hambre y la pobreza deben incluir también los compromisos firmados y olvidados de los acuerdos de San Andrés, para borrar la vergüenza y construir credibilidad real ante la esperanza de los pueblos que hemos hecho vivir aplastados injustamente por “el hambre y la pobreza extrema”. Además, no se puede actuar desde arriba, ni tampoco desde fuera de la vida de estos pueblos a quienes se les quiere hacer justicia. Se tiene que contar con ellos, porque ya se han puesto de pie y han decidido ser, ellos mismos, los actores centrales de su historia, la que queremos que cambie y pase del hambre a la suficiencia alimentaria, y de la extrema pobreza a la producción autosuficiente de bienes y al reparto justo de los mismos, para lograr, por fin, el México de justicia, democracia y libertad que todos anhelamos. Nosotros estaremos atentos, haciendo, en este lugar y en esta historia, lo que a nosotros corresponde. *Párroco de San Andrés Larráinzar
cionamos la obra fundadora de la esde que inicié la serie sociología mexicana Los grandes Falsificadores de la hisproblemas nacionales (1909), sino toria, numerosos lectores el Esbozo de... la revolución agrade La Jornada, tuiteros ria (1932-1936); y del segundo, y blogueros me han preCoahuila y Texas en la época cologuntado, palabras más palabras menial (1938). Don Andrés aporta una nos: “Si los autores más vendidos cantidad de datos que deberían leer mienten con ese descaro, ¿qué libros todos aquellos que siguen creyendo, de historia podemos leer?” He dado sin fundamentar su prejuicio, que no respuestas breves, pero creo llegado había conflictos agrarios en el porfiel momento de hacer un paréntesis riato. El segundo es un monumento en la denuncia de los falsarios, para de erudición sobre nuestra historia presentar algunos libros honestos regional nordestina y las razones de y bien fundamentados que nos perla pérdida de Texas. miten conocer nuestra historia, más Más cercanos a nuestras formas allá de prejuicios o ideologías. de hacer historia son los libros puMe preguntarán, deberán pregunblicados en los años 40: José C. tarme sobre la autoridad y los criterios Valadés, El porfirismo (1941-1948); con que seleccioné los libros a recoJesús Sotelo Inclán, Raíz y razón mendar. Por lo tanto, compartiré la de Zapata; Leopoldo Zea, El poresponsabilidad con un grupo de hissitivismo en México (1943-1944); toriadores que, bajo la coordinación Silvio Zavala, Ensayos sobre la de Evelia Trejo y Álvaro Matute, hace colonización española en América 12 años discutimos y seleccionamos (1944); y Salvador Toscano, Arte 30 libros de historia escritos por mexiprecolombino (1944). canos en el siglo XX, en función de Desde la historia política uno, y cuatro criterios: la solidez y originaliel otro desde la historia de las ideas dad de la investigación; la novedad de y el pensamiento, Valadés y Zea presu interpretación, su correspondencia sentaron un panorama equilibrado y con los hechos investigados y consorprendente de ese contradictorio frontados (mensaje a los falsificadoperiodo de nuestra historia al que da res: la interpretación se sustenta en la su nombre el general Díaz. No hay investigación, no en prejuicios ni en en estos libros ni el tirano sanguinafantasías); su buena factura (que estén rio que querrían sus detractores, ni bien escritos, pues); y el impacto que el preclaro estadista que sueñan sus han tenido en el público o en el greapologistas, sino el hombre fuerte de mio (Evelia Trejo y Álvaro Matute, un régimen sorprendente y complejo, editores, Escribir la Historia en el que a 30 años de su caída podía siglo XX, UNAM, 2005). ser, por fin, analizado con sereniAl elegir estos criterios, dejamos dad. Como espléndido contrapunto fuera las síntesis generales (como apareció al mismo tiempo el libro la Breve historia de México, de de Sotelo Inclán, cuya investigación Vasconcelos), los ensayos de intersaca a la luz las profundas raíces del pretación (como El laberinto de la zapatismo y los agravios de los puesoledad, de Paz); los testimonios blos contra las injusticias de la modirectos (como los 8,000 kilómetros dernización porfiriana, en un libro en en campaña, de Obregón); y por que la solidez de los datos y la poesía supuesto, las novelas o los libros de de la pluma van de la mano con una ideología. También dejamos fuera a explicación de largo aliento. los autores extranjeros y a los aún También resultan complementademasiado jóvenes en el momento rios los libros de Toscano y Zavala, del cambio de siglo. que reivindican nuestras dos raíces En siguientes entregas hablaré soprincipales, desde una historia del bre la subjetividad del conocimiento arte que nacía y desde la historia histórico y sobre la necesaria relade las instituciones, fuertemente ción entre interpretación e investigainfluenciada por la Nueva historia ción, por ahora, entremos en matefrancesa. Zavala pertenecía ya a ria. Treinta libros de 30 autores. Las una generación de historiadores inreuniones para seleccionarlos fueron teresados en la explicación del paarduas y enriquecedoras y, al final, sado para comprender el presente, el siglo XX se redujo al lapso 1932de la que hablaremos en la próxima 1999, con lo que quedaron fuera entrega. autores anteriores como Bulnes y Rabasa, pero entraron dos que nos Nota: un grupo de historiadores ha abren la ventana empezado a analial positivismo y zar cotidianamente al tradicionalismo que dominaban EN HISTORIA, LA INTERPRETACIÓN qué pasa hoy con la historia, en el blog: la escritura de SE SUSTENTA EN http://elpresentedella historia en las pasado.wordpress. primeras décadas LA INVESTIGACIÓN, com del siglo: Andrés NO EN PREJUICIOS Molina Enríquez *Historiador y Vito Alessio NI EN FANTASÍAS psalme@ Robles. Del priyahoo.com mero no selec-
OPINIÓN os días pasados han sido prolijos en ejemplos de lo que hay que cambiar en el país. Lo que nos fuerza a pensar lejos. Distintas instituciones, cuya independencia fue producto de las luchas por la democracia, parecen hoy resignadas a ser succionadas por la corriente del sistema político más en decadencia. La sociedad civil luchó mucho y por varios años para tener una institución garante de los procesos electorales. Cuando creíamos que ya la teníamos, en vez de consolidarse parece haber entrado en su fase de declive. Sus últimas decisiones han sido algo más que equívocos continuos. Nos hablan más bien de la pérdida de rumbo y del alejamiento de la ciudadanía que la concibió y construyó. Mucho se trabajó igualmente desde la sociedad civil porque hubiera una institución pública promotora y protectora de los derechos humanos. Da tristeza que una vez establecida, lo menos criticable, pero no aceptable, es que guarde silencio ante aberrantes violaciones a derechos. También desde la sociedad civil se implementaron estrategias y acciones para lograr el acceso a la información pública, las que una vez obtenidas rindieron frutos, hasta que la mano gubernamental introdujo no sólo restricciones, sino incluso manzanas de discordia. La independencia del Poder Judicial estuvo también en la agenda y en las acciones de la sociedad civil. Mucho se avanzó, pero mucho se ha retrocedido en los últimos días. Corre el riesgo de transformarse de tribunal de justicia en tribunal de consigna. Mientras todo esto ocurría, los actores civiles que han impulsado cambios veían con beneplácito que otro de sus logros, la posibilidad de que los ciudadanos del DF elijamos a nuestras autoridades, operaba continuas innovaciones que influían significativamente en el ámbito nacional. Hoy se ve con preocupación que posiblemente se haya llegado ya en la ciudad de México al fin de su ciclo innovador de la vida pública. Los retrocesos en los logros de la participación ciudadana así lo hacen pensar. Ignorar al Consejo de Desarrollo Social, pretender debilitar al Comité de Seguimiento del Programa
e acuerdo con María José Montiel del Instituto Mexicano de la Competitividad, la suerte de las evaluaciones a los programas de salud es singular. La tarea para establecer resultados y medir el desempeño de la costosa capa alta de la administración pública federal ha realizado un sinfín de calificaciones al sector, pero ellas casi no se usan para corregir y ajustar los programas multievaluados. A pesar de las “buenas” intenciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que ellas pesen en las decisiones presupuestarias, fue preciso idear el Premio a los programas federales comprometidos con el proceso de evaluación para estimular su uso correctivo entre los tecnócratas que operan los programas. ¿De cuántas hablamos? Montiel extrae la siguiente cuenta: entre 1994 y 2010 se han realizado casi 600 en programas relacionados con la salud y la formación de capital humano (¿Qué pasa con las evaluaciones a los programas de salud en México?). Cerca de 50 por ciento de ellas se refiere a ejercicios de revisión de indicadores (evaluaciones específicas de desempeño) y sólo una quinta parte son de consistencia y resultados. Además de que las de impacto representan 9.1 por ciento, mientras que las de diseño suman 6.8 por ciento del total. Su costo entre 2008 y 2011, documenta Montiel, alcanzó 14.5 millones de pesos. Como correctamente concluye Montiel: “La verdadera meta de la evaluación se alcanzaría si sus resultados se utilizaran, más que como logros en sí mismos, como insumos para mejorar la operación de los programas”. Cuando esto sea posible, habría que agregar. No sorprende que las evaluaciones sobre el diseño de los programas de salud sean las que alcancen el porcentaje más pequeño. Porque ¿qué hacer con el Seguro Popular y el (apenas rebautizado por los peñistas) Seguro Médico Siglo XXI que afilian, no curan, incentivan la informalidad y constituyen bolsas opacas al servicio de los gobernadores que enmarcan la corrupción? ¿Cómo reformular a partir de esas evaluaciones sus proyectos, programas y políticas? ¿Es eso posible?
Cambiar el rumbo político y económico MIGUEL CONCHA
de Derechos Humanos e intentar bloquear la acción de los consejeros ciudadanos del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF, tienen en común con la Federación el suponer que la participación de la ciudadanía es adorno y no una obligación del poder. Las instituciones son tales, es decir tienen fuerza propia, cuando son capaces de dar razones de su actuación, esencia de la democracia moderna. Pero frente a este panorama de un viejo régimen que arrastra en su caída a las instituciones que han sido anuncio de lo nuevo, hay todavía razones para mantener la esperanza, como lo indica el creciente clamor por cambiar el rumbo político y económico del país. Miles de ciudadanos así lo ratificaron el pasado jueves en una gran marcha, que inexplicablemente pretendió ser ocultada por el gobierno de la ciudad, al dejar a oscuras el Zócalo y ocupada la plancha con vehículos oficiales. Tomemos sólo uno de los ejemplos de demandas por el cambio: el espacio integrado por organizaciones campesinas, civiles y sindicales, que ha tenido sucesivas etapas de desarrollo, hace unos meses experimentó una nueva ampliación y transformación, que lo convirtieron en el Frente Amplio Social, y ha venido formulando críticas y propuestas a la situación del país. También ha realizado iniciativas de diálogo con diferentes actores sociales, como el foro realizado entre sus dirigentes y diversos académicos el lunes pasado, quienes, hablando
Evaluando los programas de salud GUSTAVO LEAL F.*
Lamentablemente las evaluaciones consignadas por Montiel poco se ajustan a las severas fallas de diseño de los programas (responsabilidad de FrenkGil Díaz para el Seguro Popular y Calderón para el Seguro Médico Siglo XXI) y se refieren básicamente a su cuestionable operación. Esas evaluaciones y sus respectivos evaluadores aún no acaban de ocuparse del tronco programático mal diseñado y priorizan el examen de sus follajes. Algo similar –aunque aún más grave– ocurrió con la evaluación de la crecientemente criticada OCDE al IMSS: Estudios sobre la contratación pública. Aumentar la eficiencia e integridad para una mejor asistencia médica. IMSS. En ella se consignó que: “no se reconoce a lo largo de la institución que la función de adquisiciones es un instrumento estratégico que contribuye a alcanzar los principales objetivos del IMSS. Esto impide que las oficinas de compras, muy descentralizadas geográficamente, trabajen de manera consistente y coherente, lo que da lugar a prioridades contradictorias, reduce la eficiencia y da lugar a niveles de desempeño de proveedores muy deficiente”, (pp.25-26) Esta situación deriva del “modelo” de centralización impuesto por las administraciones de Fox y Calderón en el IMSS-PAN (35 delegaciones institucionales a nivel nacional), y la conversión (por Santiago Levy) del tercer nivel de atención (centros médicos nacionales) en 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAES) que responden exclusivamente al director general del IMSS.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
21
de manera franca, apoyaron sus demandas, a la vez que les dirigieron críticas abiertas que fueron bien recibidas. Los planteamientos son claros: el estado de derecho y sus instituciones no se producen en el aire, sino en la vida cotidiana de los pueblos. Para cumplir sus funciones de seguridad, bienestar y defensa de la soberanía, debe contar con los recursos suficientes. Sin una verdadera reforma fiscal, que recaude los recursos de quienes más tienen y no del consumo de los sectores populares, no es posible que cumpla adecuadamente con ellas. Recursos además para impulsar la inversión generadora de empleo, no actividades especulativas generosas del gobierno. Tiene también que ser capaz de garantizar los derechos económicos y sociales de la población. Por lo que debe considerar a los ciudadanos como sujetos de derechos y no como residuos que tienen que ser asistidos. Al sistema político le falta igualmente un equilibrio real de poderes. Por más que se quieran centrar entonces las decisiones en el Ejecutivo, éste ya no tiene los instrumentos –ni podrá tenerlos– para concentrar el poder, salvo que esté realmente dispuesto a compartirlo. El gobierno tampoco puede ser capaz de ofrecer soluciones si no acepta sujetarse al escrutinio y control de la ciudadanía. La opinión ciudadana es múltiple y requiere de espacios de expresión. Ya no cabe en los estrechos marcos de los monopolios de la comunicación. La justicia ya no puede, por su parte, subordinarse a la opinión de “personas distinguidas”, si éstas no se acreditan como tales, porque actúan con el criterio de los derechos universales. Mucho es entonces lo que hay que cambiar. Pero todas las modificaciones se reducen a una sola: cambiar el rumbo. Así lo demandan los campesinos, los trabajadores, los movimientos urbano-populares, los jóvenes, las organizaciones ciudadanas, los intelectuales. ¿Qué más falta? Tal vez dos cosas: una articulación mucho más fuerte y efectiva de todos estos sectores en torno a visiones programáticas y estrategias compartidas. Y una clase política que sepa estar a la altura de los tiempos. No sé si en lo segundo se esté avanzando. No lo parece. Pero en lo primero sí. Y eso es señal de esperanza.
El propio Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social exigió que se modificara la forma en que se administra ese servicio de alta especialidad porque es “ineficiente y caro”. Quieren que “desaparezcan y vuelvan a ser como antes, parte del tercer nivel del atención”. Según ellos las UMAES cuestan mil millones de pesos anuales “cada una”. Además de que “no dan información sobre en qué se gasta el presupuesto”. En ellas laboran casi 2 mil trabajadores de confianza. “Es una estructura muy obesa. Hay que se restructurar al personal de confianza, liquidarlo y regresarlo a sus bases, para que sea personal sindicalizado. También exigimos que se informe en qué se gastan esos recursos” (Reforma, 18.9.2011). ¿Cómo emplear la evaluación de la controversial OCDE para “corregir” el monumental despropósito sanitario que resumen las UMAES panistas? ¿Se trata sólo de un fenómeno de incoherencia “administrativa” o la opaca y sospechosa manera de gastar que acontece en ellas estaría directamente relacionada con la corrupción endémica que caracterizó la administración panista del IMSS? Es claro que las evaluaciones no son capaces de corregir el status quo del régimen impuesto por los panistas y que se sirven de la política de salud y seguridad social con fines de legitimación electoral (afiliaciones automáticas al Seguro Popular y al Seguro Médico Siglo XXI) que fomentan procesos opacos y poco transparentes. Es el caso del escandaloso episodio del fraude con los medicamentos del Seguro Popular en Guanajuato (Proceso, 1839) o la reciente “crisis” sanitaria tabasqueña que ya “ocupa” a la secretaria Mercedes Juan. Esas evaluaciones tampoco entran a la raíz de los intereses económicos y corrupción endémica que pesan secularmente sobre las bolsas sectoriales (como en las UMAES de Levy) o el contrato multianual con la empresa Tata Consultancy firmado por el IMSS-Molinar Horcasitas, documentado profusamente por la ASF. Como en el caso específico del Coneval, otro gran asunto pendiente es el de la urgente evaluación de los evaluadores. *Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
■ Washington,
22
sus aliados europeos y la OTAN condenan el bombazo; refuerzan seguridad
Atentado en la embajada de EU en Turquía; al menos 2 muertos ■
El hecho ensombrece la salida de Hillary Clinton como secretaria de Estado estadunidense ■ El atacante era activista del izquierdista Partido Revolucionario de Liberación del Pueblo AFP, DPA
Y
REUTERS Xxxxxxxxxx
ANKARA, 1º DE FEBRERO. Un ataque suicida se produjo hoy frente a la embajada de Estados Unidos en la capital de Turquía, Ankara, que causó la muerte del atacante y de un guardia de seguridad turco, así como heridas a varias personas, hecho que fue condenado por Washington, sus aliados europeos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Autoridades turcas informaron que el atacante, miembro de un grupo ilegal de extrema izquierda, perpetró el atentado a las 13:13 local en la entrada de la embajada, destinada al servicio de visas. La explosión causó destrozos en edificios de las inmediaciones, pero no dañó el interior de la embajada, situada en el barrio diplomático. Entre los heridos están una mujer de más de 30 años que esperaba una visa y un periodista. Los diplomáticos que se encontraban en el recinto se refugiaron temporalmente en un bunker. Reportes de medios turcos, que citaron a las autoridades locales, identificaron al atacante como Ecevit Sanli, activista de 30 años del Partido Revolucionario de Liberación del Pueblo (DHKP-C, por su sigla original), grupo de izquierda que estuvo vinculado en ataques contra una estación de policía y centros de formación de militares en Estambul en 1997.
Más vigilancia en legaciones El gobierno turco reforzó las medidas de seguridad para las legaciones diplomáticas. El primer ministro turco, Tayyip Erdogan, afirmó: “El atacante suicida quedó destrozado y uno o dos ciudadanos del equipo especial de seguridad fallecieron”. Agregó: “Este acto demuestra que tenemos que luchar juntos en todas partes del mundo contra estos terroristas”. Estados Unidos condenó “con firmeza” el “atentado terrorista”. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, aseveró que el ataque “es, por definición, un acto de terror”. La vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, condenó en los “términos más enérgicos” el atentado. Añadió que
estaban trabajando de cerca con las autoridades turcas para hacer una evaluación completa del daño y las pérdidas, y para co-
menzar una investigación. El hecho coincidió con el último día de labores de la secretaria de Estado Hillary Clinton. Mien-
tras la vocera Nuland se felicitó por el dispositivo de seguridad en torno a la embajada en Ankara, que evitó un balance más alto
En Ankara, autoridades dieron a conocer que el interior del inmueble no resultó afectado ■ Foto Ap
■
Denuncian que sus políticas marginan a la minoría sunita
Marchan miles en Irak para exigir la renuncia del premier Nuri Maliki NOTIMEX, DPA
Y
REUTERS Xxxxxxxxxx
BAGDAD, 1º DE FEBRERO. Miles de personas, la mayoría sunitas, se manifestaron en la provincias de Anbar, Ramadi y Faluya en demanda de que renuncie el primer ministro, Nuri Maliki, por la marginación de los distintos sectores sociales impuesta por el gobierno de origen chiíta. Las movilizaciones forman parte de una ola de protestas contra el jefe de gobierno chiíta, que comenzaron en diciembre. Maliki aseguró que su administración está dispuesta a atender todas las “demandas legítimas” de los ma-
nifestantes, aunque descartó una reforma a la Constitución. En semanas recientes los manifestantes han protestado todos los viernes contra el gobierno de Bagdad, pues sostienen que varias leyes, entre ellas una contra el terrorismo, están dirigidas contra la minoría sunita. Las protestas se desataron tras las detenciones de los guardaespaldas sunitas del ministro de Finanzas, Rafia Issawi. Los manifestantes piden la puesta en libertad de los detenidos, la derogación de la ley antiterrorista y la reforma del proceso político, que consideran
somete a la minoría sunita a la marginación. Líderes tribales y activistas políticos han llamado a mostrar solidaridad con los siete jóvenes muertos en enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los manifestantes en Faluya la semana pasada, reportó el canal qatarí Al Jazeera. En la provincia occidental de Anbar, los manifestantes bloquearon la autovía que comunica Jordania con Bagdad, la capital iraquí. En una plaza de la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, miles de fieles escucharon a un predicador que les dijo que las protes-
de muertes, Clinton dejaba su cargo y era remplazada por el senador demócrata John Kerry, de 69 años, veterano de la guerra de Vietnam y ex candidato presidencial en 2004 que ocupaba el liderazgo del comité de relaciones exteriores del Senado. Antes de partir Clinton entregó a su sucesor la hoja de ruta de la diplomacia estadunidense, que incluye temas como Siria, Irán, Afganistán y Corea del Norte. En su último discurso dijo que es difícil predecir lo que sucederá cualquier día en ese trabajo, y más de dos horas después su salida se vio ensombrecida por el atentado de Ankara, segundo a una misión estadunidense en cuatro meses. El 11 de septiembre de 2012 el embajador estadunidense Christopher Stevens y tres miembros de su personal perdieron la vida en un ataque contra el consulado de su país en Bengasi, Libia. Días después Clinton se vio obligada a admitir que fue su responsabilidad lo ocurrido en Bengasi, debido a que no existían las medidas de seguridad apropiadas. Si bien aún no se establecen las razones sobre el ataque en Ankara, es conocido que el DHKP-C se opone a lo que considera una excesiva influencia de Estados Unidos en la política exterior turca. Turquía es aliado clave de Estados Unidos en Medio Oriente, con intereses comunes que van desde seguridad energética hasta la lucha contra el terrorismo. Además, Turquía es miembro de la OTAN y recién han llegado a su territorio unos 400 soldados estadunidenses para operar baterías antimisiles Patriot, que se están instalando también con el apoyo de Alemania para enfrentar cualquier eventualidad ante la guerra interna en Siria.
tas contra el gobierno eran una “guerra santa”. También en Al Howaiya, enclave sunita próximo a la ciudad de Kirkuk, hubo protestas contra el gobierno de Maliki, donde según medios locales el ejército detuvo, a las afueras de la ciudad, a dos terroristas que estaban escondiendo una bomba junto a una calle por donde pasaría una manifestación de protesta. Las movilizaciones se produjeron después de que la organización Estado Islámico de Irak exhortó a los sunitas iraquíes a sublevarse contra el gobierno de Maliki. En Irak los sunitas están actualmente divididos entre los islamitas moderados y los de línea dura, que amenazan la unidad iraquí con demandas más radicales, como la formación de un feudo sunita autónomo en el oeste de país, junto a la frontera con Siria, Arabia Saudita y Jordania.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
Bombazo en Pakistán deja 24 decesos AFP
Y
NOTIMEX Xxxxxxxxxx
Al menos 24 personas murieron y 55 resultaron heridas en la ciudad de Hangu, al noroeste de Pakistán, en un atentado con explosivos frente a una mezquita, el cual fue dirigido contra grupos chiítas después de la oración del viernes, informaron funcionarios locales. El autor del atentado llegó en motocicleta a las mezquitas chiíta y sunita, ubicadas una frente a la otra en una angosta calle donde la bomba –siete kilos de explosivos– estalló. Hangu es una de la ciudades aledañas a las zonas tribales semiautónomas fronterizas con Afganistán y bastiones de los insurgentes talibanes. El jefe de la policía del distrito, Mian Muhammad Saeed, informó que el atentado, que no fue reivindicado, dejó 24 muertos y 55 heridos, seis de los cuales permanecían en estado crítico. “Fue un ataque contra los chiítas, pero también hubo víctimas sunitas, ya que su mezquita y algunas tiendas se encuentran muy cerca de ese lugar”, declaró. “Las mezquitas están muy cerca una de la otra. La explosión ocurrió en el momento en que los chiítas salían de su mezquita y los sunitas entraban a la suya”, afirmó el oficial de policía Imtiaz Shah. ISLAMABAD, 1º
DE FEBRERO.
Condenan a implicados en vuelos secretos de la CIA Milán. Un ex jefe de la estación de la CIA en Roma fue sentenciado ayer a siete años de prisión por el secuestro de un clérigo musulmán egipcio durante la “guerra contra el terrorismo” del gobierno del ex presidente George W. Bush. Una corte de Milán también sentenció a penas de entre dos y seis años de cárcel a dos funcionarios estadunidenses por el mismo delito, enmarcado en las operaciones “rendición extraordinaria” organizadas por Washington. El clérigo fue secuestrado en una calle de Milán y llevado en un vuelo secreto de la CIA a Egipto para ser interrogado. Allí, según él, fue torturado siete meses. Tenía residencia en Italia al momento del plagio. El ex jefe de estación de la CIA, Jeffrey Castelli, y los otros dos acusados fueron juzgados en ausencia. No se espera que cumplan sus sentencias, pero si viajan a Europa podrían ser arrestados. Reuters
■
MUNDO 23
Israel guarda silencio sobre el ataque a un centro castrense en la región limítrofe
Emboscada islamita a patrulla libanesa dispara la tensión en la frontera con Siria ■ Ante
DPA, AFP
la tirantez en la zona, Rusia y EU se aprestan a entablar nuevos contactos diplomáticos
Y
REUTERS Corresponsal
BEIRUT, 1º DE FEBRERO. La frontera sirio-
libanesa fue hoy escenario de un enfrentamiento entre el ejército libanés y un grupo armado islamita no identificado, dos días después de que Israel destruyó un centro militar sirio en la misma región limítrofe. Una patrulla del ejército libanés fue emboscada en la localidad de Arsal, 120 kilómetros al noreste de Beirut, cuando perseguía a un sujeto sospechoso de participar en “actos terroristas”, pero aparentemente sin ninguna conexión con el conflicto del país vecino, Siria, que lleva 22 meses enfrascado en un problema político-militar. El tiroteo posterior provocó la
DPA, AFP
Y
REUTERS Xxxxxxxxxx
DE FEBRERO. Opositores al presidente de Egipto, Mohamed Mursi, lanzaron bombas incendiarias contra el palacio de gobierno. Después de una semana de enfrentamientos, miles salieron de nuevo a las calles este viernes para exigir la renuncia del mandatario. Un grupo de manifestantes lanzó cocteles molotov y pirotecnia contra el palacio, lo que provocó un pequeño incendio en el jardín. Las fuerzas de seguridad utilizaron carros lanzagua para apagar el fuego y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, según imágenes televisivas. Luego los efectivos prendieron fuego a las carpas armadas por los manifestantes alrededor del palacio. La presidencia indicó en un comunicado que las fuerzas de seguridad actuarían “con la mayor firmeza para hacer cumplir la ley y proteger las instituciones estatales”. Los manifestantes acusan a Mursi, con siete meses en el poder, de traicionar el espíritu de la revolución, al concentrar demasiado poder en sus manos y en la Hermandad Musulmana. Medios locales indicaron que los hechos de violencia fueron iniciados por hombres enmascarados, cuya afiliación se desconoce. La Hermandad Musulmana, a la que pertenece Mursi, instó a todos los grupos de oposición a retirarse de los alrededores del palacio. En El Cairo cientos clamaban “abajo la hermandad”, mientras marchaban por la plaza Tahrir bajo una fuerte lluvia. Algunos quemaron llantas al grito de “el pueblo quiere la caída del régimen”. En el resto del país también hubo manifestaciones convocadas por el Frente de Salvación
EL CAIRO, 1º
muerte de dos soldados libaneses y uno de los atacantes, cuya organización no fue identificada. Este hecho confirmó el aumento de la tensión en las áreas fronterizas sirias, principalmente en el norte, en los límites de Turquía y al oeste, donde se localiza Líbano, que se ha convertido en ruta del tráfico de armas a Siria y punto de tránsito de combatientes contrarios al gobierno sirio, entre los que destacan organizaciones armadas musulmanas. Israel mantuvo silencio sobre el ataque que diversos medios de información israelíes y árabes atribuyen ya sin rodeos, a pesar de que Tel Aviv se rehusó desde el miércoles a confirmar o negar el bombardeo de un centro militar sirio cerca de la frontera con Líbano.
■
El diario iraquí Al Zaman, elaborado en Londres, informó que, según “fuentes diplomáticas occidentales” no identificadas, la ofensiva israelí contra el cuartel tuvo como objetivo destruir un cargamento de armas que tenía como destino a Hezbollah, organización político-militar libanesa que ha resistido los embates israelíes en Líbano, en momentos en que colaboradores rusos y militares se encontraban en el inmueble y cuya situación actual se desconoce. Rusia y Estados Unidos, en respuesta a las tensiones regionales derivadas del conflicto sirio, se aprestan a entablar nuevos contactos diplomáticos. Un posible tema de la agenda sería llamar a la oposición a una reunión tripartita, en la que po-
dría participar el enviado especial de la Organización de Naciones Unidas para Siria, el argelino Lakhdar Brahimi, quien lleva cerca de medio año tratando de hallar una ruta negociada al problema de Siria. La reunión ha estado precedida por acusaciones de altos funcionarios estadunidenses, incluida la secretaria de Estado Hillary Clinton, de que Moscú aporta asistencia militar y financiera a Siria mientras Teherán apoya a Damasco con armas y personal militar. Dan Rhodes, segundo asesor en materia de seguridad nacional, apuntó en particular hacia el papel de Siria en el actual clima de inestabilidad regional subrayando su responsabilidad en el flujo de armas hacia Hezbollah.
Nueva protesta en demanda de que renuncie el presidente Mursi
Chocan manifestantes y policías egipcios; reportan un muerto y decenas de heridos
Los opositores al mandatario de Egipto provocaron un pequeño incendio al arrojar cocteles molotov contra el palacio de gobierno, en El Cairo ■ Foto Ap
Nacional, opositor al régimen. Según medios estatales, en la ciudad de Kafr al Sheikh 18 personas resultaron heridas en choques entre manifestantes y la policía, pero la mayor protesta ocurrió en la ciudad de Port Said, donde los opositores demandaron el derrocamiento del presidente egipcio. En Alejandría, los manifestantes bloquearon carreteras, hi-
cieron plantones en rutas importantes e intentaron entrar a un edificio de radio y televisión. El Ministerio de Salud informó que cinco personas murieron en Port Said a causa de las heridas sufridas en enfrentamientos de días recientes, mientras en El Cairo fue reportado otro muerto por disparo. Con ello la cifra de fallecidos desde que comenzaron las protestas ascendió a 60.
Los enfrentamientos comenzaron en la víspera del segundo aniversario del inicio de las revueltas, el 25 de enero, que provocaron la caída del ex presidente Hosni Mubarak y cobraron nuevo impulso después de que una corte egipcia condenó a muerte a 21 personas por su participación en los disturbios del año pasado en un partido de futbol que dejaron 74 muertos.
24 MUNDO • SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 1º
DE FEBRERO. Dos días después del estallido del peor escándalo de corrupción política de las últimas décadas en España, el presidente del gobierno, el conservador Mariano Rajoy, sigue sin comparecer y mantiene silencio sobre las graves acusaciones en su contra. Su único movimiento hasta ahora es la convocatoria extraordinaria para este sábado del comité ejecutivo del derechista Partido Popular (PP), tras el cual se prevé que comparezca ante los medios de comunicación para explicar por qué su nombre y el de otros miembros de la cúpula de su formación política aparecen en los documentos contables de su ex gerente que acreditarían que el PP utilizó fondos ilegales y pagó sobresueldos que no declararon al fisco. Mientras la indignación crece entre los votantes de izquierda y buena parte de los ciudadanos afines a ideas más conservadoras, el mandatario español está paralizado y escondido. No ha aparecido en actos públicos ni se han difundido fotografías de sus actividades ordinarias como mandatario español. Pero España está que hierve de indignación ante la publicación, por parte del diario El País, de unos documentos que prueban la financiación irregular del PP, que recibía importantes inyecciones de capital por empresas que posteriormente recibían importantes contratos de obra pública, como OHL, Sacyr o Mercadona. Los documentos, de probarse ante la justicia como prueba fidedigna, corroborarían al menos tres delitos: la financiación irre-
■
Reúnen firmas para pedir la renuncia del mandatario español
Rajoy guarda silencio ante acusaciones de corrupción gular del PP como práctica cotidiana; la evasión fiscal de sus principales dirigentes desde 1990 hasta 2009, incluido el presidente, y, por último, el lavado de dinero negro. Además de Rajoy, los papeles contables del ex gerente del PP, Luis Bárcenas, también
apuntan a otros dirigentes, como la actual secretaria general del PP y presidenta de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal; los ex vicepresidentes durante el gobierno de José María Aznar, Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja, así como otros líderes lo-
cales, entre ellos Javier Arenas y Pío García Escudero. Este caso de corrupción en el PP se suma a otros similares pero no tan graves que han provocada la nausea y la indignación de la opinión pública, que se ha movilizado a través de Internet para
Miles de personas marcharon ayer en Madrid contra la corrupción política. Al grito de “dimisión” y “ladrones”, contra el presidente del gobierno y la cúpula del Partido Popular, la movilización fue seguida por policías ■ Foto Reuters
En recuerdo de Blas Infante spaña se desintegra sin haber digerido la historia del franquismo y con un monarca borbónico que se comporta como tal. No hemos sabido construir un Estado federal o confederal. El franquismo descerebró a varias generaciones de españoles con la gloriosa consigna de “España, una, grande y libre”. España se desintegra por efecto de la crisis económica y de la cerrazón, no ya de la derecha patriótica posfranquista del PP, sino de los socialistas. Cuando en Cataluña, en la transición (tras la muerte de Franco en 1975), se reclamaba un estatuto de autonomía, se añadía siempre la siguiente cláusula (aceptada entonces por socialistas y comunistas): “Como paso al libre ejercicio del derecho de autodeterminación”. Los partidos comunista y socialista apoyaban los estatutos de autonomía y también, en teoría, el derecho de autodeterminación, pero reinaba la ambigüedad sobre quién se autodeterminaría. La izquierda española no sabía (como dejé escrito en Cuadernos de ruedo ibérico) si la autodeterminación la ejercería cada región autónoma por sí misma (Euskadi, por ejemplo) o si se precisaba el acuerdo del conjunto de los españoles. Y en la Constitución de 1978 cayó fuera el derecho de autodeterminación. Expulsado, que no se hable. Ni derecho de autodeterminación ni sólo una constitución federal. Eso fue decisión de la derecha, pero también del PSOE de Fe-
¿España se desintegra? JOAN MARTÍNEZ ALIER lipe González. Tres ciudadanos ibéricos confederalistas de cierto peso habían sido Anselmo Carretero (pensador de León y Castilla, largos años exiliado en México, militante del PSOE, con una visión de España como “nación de naciones”); Blas Infante, el notario andalucista asesinado por los franquistas en 1936, autor del hermoso himno andaluz (“Andaluces levantaos, pedid tierra y libertad”); el republicano y nacionalista gallego Castelao, muerto en el exilio en Buenos Aires en 1950. Los tres recibieron elogios, Carretero en vida, los otros dos ya póstumos, pero su influencia no logró que la izquierda española propugnara una constitución distinta en 1978, una constitución que no hable tanto de la indisoluble unidad de la patria española y que no amenace a las autonomías rebeldes con los militares, como en el actual artículo ocho. Ni Anselmo Carretero ni Blas Infante ni Castelao eran catalanes o vascos. Tenían seguidores, había una tradición federal y hasta confederal en toda España. Una vez muerto Franco, había posibilidades, contando también con el valencianismo republicano federalista, de haber
ido hacia una constitución confederal que pudiera acomodar a vascos y catalanes para siempre. El PSOE y también el Partido Comunista de Santiago Carrillo prefirieron la reconciliación con los posfranquistas, incluyendo el monarca, que es una herencia franquista. Tiene Andalucía monumentos muy merecidos a Blas Infante como “padre de la patria andaluza”, un muerto más de 1936, arrojado a la cuneta por la represión franquista, como García Lorca y tantísimos otros. El PSOE, que ha gobernado Andalucía desde las primeras elecciones, le ha honrado solemnemente, ha tomado su Himno de Andalucía como himno oficial (aunque olvidó hacer una reforma agraria por mucho que cantando pidan tierra y libertad). El PSOE celebra a Blas Infante, pero no ha entrado en la defensa de una confederación hispánica ni del derecho de autodeterminación, ni va a entrar mientras tenga a Rubalcaba al frente. Vean lo que escribía Blas Infante en 1919, y cuán oportuno es: “¡Qué tristeza! ¡Y aún hay andaluces españolistas! ¡Andaluces que ante las ansias libertadoras del pueblo catalán gritan con inconsciencia imbécil:
reunir un millón de firmas para solicitar la renuncia de Rajoy. En sólo un día ya superó 400 mil. Ante la ausencia de una explicación directa y contundente del mandatario español, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, compareció tras el Consejo de Ministros, pero se negó a valorar la situación creada tras el escándalo y se limitó a decir que esa era una cuestión del partido y que ella comparecía en representación del gobierno. La única declaración fuera de este guión fue para defender la supuesta honorabilidad de su jefe: “Llevo 12 años trabajando con Rajoy; en el gobierno, la oposición y otra vez en el gobierno. Y nunca lo he visto saltarse una norma. Siempre ha llevado una vida recta y de servicio público”. Ante las peticiones ciudadanas y de partidos de la dimisión del mandatario y la convocatoria a elecciones anticipadas, afirmó: “Este gobierno es estable. Primero, porque lo es su mayoría parlamentaria. Segundo, porque hace lo que tiene que hacer”. Pero en la calle y en sus filas la indignación no cesa. Dos concejales del PP, Eduardo Junquera y David Pasarin, dimitieron y se dieron de baja del partido por lo que tildaron de “lamentables, vergonzosos y graves hechos relacionados con el caso Bárcenas”. Junqueras, quien detentaba el cargo en Gijón, explicó que esos hechos, “de ser ciertos, y parece que son ciertos puesto que yo creo que han tenido tiempo suficiente para justificarlos y de momento no se han dado las explicaciones oportunas, son la magnificación de la desvergüenza, el descaro y el descrédito de la clase política y, sobre todo, de nuestro partido”.
La unidad de la patria! Nos dirigimos a vosotros, andaluces de verdad; andaluces de verdad, porque es este título expresivo de agobiadores sufrimientos…”. De ahí que el Parlamento catalán, en 2013, proclame una vez más que el pueblo catalán es soberano para ejercer su derecho de autodeterminación y anuncie un referéndum o consulta para 2014 o cuando se pueda. No se sabe aún la pregunta. Seguramente será si los catalanes quieren constituirse como un Estado más de la Unión Europea o si prefieren quedarse en España como están o tal vez si desean una hipotética España federal o confederal. Imagínense las respuestas. Y como en Madrid se las imaginan también, veremos qué harán para impedir la consulta o referendo. A esta España que se desintegra por suerte la va a recoger en sus diversos pedazos la Unión Europea. Una Europa que nació de la derrota de los fascismos en 1945 y de la vergüenza de tanta barbarie entre europeos. Hay quien pregunta harto de política: y si Cataluña se separa, ¿en qué liga jugará el Barça? Pues en la Liga de la Federación Futbolística Ibérica, contra el Bemfica, el Porto, el Bibao, el Valencia, el Sevilla y, por supuesto, el Madrid. * Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, coordinador del proyecto EJOLT. Autor de El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
DAVID BROOKS Corresponsal DE FEBRERO. Human Rights Watch instó al gobierno estadunidense a reformar lo antes posible su “injusto sistema migratorio para reconocer los derechos fundamentales” de los extranjeros en este país y abordar los abusos que de manera continua se reportan al aplicar medidas de control en la materia.
NUEVA YORK, 1º
Muere líder de las FARC en un bombardeo REUTERS
Y
AFP Xxxxxxxxxx
Un líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cercano al equipo negociador de la organización en el diálogo de paz en Cuba, murió en un bombardeo militar, lo cual confirma el ascenso de una ofensiva contra la guerrilla. La versión del deceso fue divulgada por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien calificó el hecho de “golpe de alta trascendencia e importancia”. El deceso de Jacobo Arango, jefe del quinto frente de las FARC, se produjo el jueves en el Nudo de Paramillo, región montañosa y selvática entre los departamentos de Antioquia y Córdoba. Pinzón aseguró que Iván Márquez, líder del equipo de negociadores de la guerrilla en el diálogo de paz que se desarrolla en La Habana desde mediados de noviembre, era el comandante inmediato del comandante Arango. El hecho ocurre en medio de un recrudecimiento del conflicto armado interno, que en la última semana ha dejado cinco militares y tres policías muertos y ha incluido el derribo de torres de energía, además del secuestro de dos policías y tres trabajadores petroleros. El ataque más reciente se produjo el viernes en una carretera del departamento de La Guajira, en el noreste del país y fronterizo con Venezuela, donde rebeldes dispararon ráfagas de fusil contra una patrulla y mataron a tres policías. La presión del ejército obligó a la guerrilla a dejar en libertad el jueves a tres contratistas de la petrolera canadiense Gran Tierra, un día después de su retención, pero los dos policías aún siguen en su poder. Desde La Habana, las FARC responsabilizaron al gobierno del escalamiento en el conflicto, debido a sus reiterada negativa a varias propuestas en favor de la paz, incluida la iniciativa de declarar un cese el fuego bilateral durante el proceso de negociación, iniciado en octubre pasado. “Ya son múltiples y estridentes no del gobierno a todas nuestras iniciativas en favor de la paz en Colombia”, expresó el jefe negociador, Iván Márquez, al leer un comunicado antes de entrar a una nueva sesión de negociaciones. BOGOTÁ, 1º
DE FEBRERO.
■
MUNDO 25
La organización apremia a reconocer derechos de extranjeros en el país y eliminar abusos
Estados Unidos debe reformar su “injusto sistema migratorio”: Human Rights Watch Un informe presentado hoy ofrece cuatro principios y 26 recomendaciones, con base en más de 20 años de investigaciones sobre las políticas de migración en este país, para asegurar el respeto de los derechos fundamentales de los migrantes, incluyendo el resguardo de familias, protección contra abusos laborales, mayores medidas para garantizar los derechos de los indocumentados y que toda disposición de control respete las garantías de un debido proceso legal. “El actual sistema migratorio estadunidense es insostenible en términos prácticos, económicos y morales”, afirmó Alison Parker, directora del programa de Estados Unidos de Human Rights Watch (HRW). Agregó: “Las injusticias del sistema de
DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK, 1º DE FEBRERO. El proyecto de solidaridad de Venezuela con Estados Unidos, mediante un programa de entrega de combustible para calefacción a comunidades marginadas y vulnerables que ayudará a que unas 100 mil familias en 25 estados –incluyendo más de 240 comunidades indígenas– enfrenten este invierno, empezó su octavo año esta semana, anunciaron la empresa petrolera estadunidense Citgo, subsidiaria de Petróleos de Venezuela, y su socia Citizens Energy Corporation. En una ceremonia en un albergue para familias en Baltimore, el ejecutivo en jefe de Citgo, Alejandro Granado, junto con Joseph P. Kennedy II, presidente de Citizens Energy Corporation, empresa energética sin fines de lucro, lanzaron la octava edición anual del programa de combustible de calefacción Citgo-Venezuela. El plan ha beneficiado a más de 1.7 millones de personas desde 2005, cuando se inició como donación venezolana para ayudar a los afectados por los huracanes Katrina y Rita. El programa ha evolucionado hasta convertirse en conjunto con la organización de Kennedy, donando más de 200 millones de galones de combustible, que tienen un valor superior a 400 millones de dólares. Este programa, declaró Granado, “es uno de los esfuerzos de asistencia de energía más importantes en el país”. Informó que el porcentaje de recursos que la empresa ha gastado en programas sociales en Estados Unidos ha sido hasta cinco veces mayor al de otros de las principales petroleras de este país. Afirmó que este año será aún más importante, ya que la donación beneficiará también a muchos de los afectados por el huracán Sandy en la costa este. Subrayó que el programa es
migración estadunidense han tenido consecuencias devastadoras para millones de personas”. No sólo para los migrantes, sino para sus familias, empleadores y comunidades. En el texto se incluyen algunos testimonios de migrantes que han sufrido lo que HRW llama un sistema “ineficaz” y “anticuado”. Entre éstos está el de “Brenda R., quien vivió años en Dallas, Texas, con su esposo. Tiene residencia permanente y su hija nació en Estados Unidos. Viajó a su país de origen, México, para asistir al funeral de sus dos hijos adultos, quienes fueron asesinados. Cuando intentó regresar a Dallas fue detenida, juzgada penalmente y condenada por ingreso ilegal, delito federal de gravedad menor. Brenda continúa en un centro de
■
detención para migrantes”. Otro: “Alicia S, quien fue detenida por no haber pagado una multa de tránsito y deportada, a pesar de que dos de sus hijas nacieron en Estados Unidos y una padece una grave enfermedad física. Ya pasaron dos años y medio desde la última vez que vio a sus hijas. La desesperación por reunirse con ellas hizo que intentara regresar a Estados Unidos tres veces, pero las autoridades la detectaron y ahora tiene antecedentes penales por haber regresado ilegalmente al país, lo cual constituye un delito federal”. El informe señala que desde 1990 el gobierno estadunidense ha deportado a más de 4 millones de migrantes bajo leyes que en general “ignoran los lazos familiares” y las relaciones que
estos migrantes tienen con sus comunidades aquí. En 2011 el sistema de detención de migrantes encarceló a más de 400 mil personas, “en su mayoría sin que hubiera alguna acusación penal en su contra”. Durante la última década este sistema ha tenido a más de 3 millones de personas en sus manos. Parker enfatizó que el presidente Barack Obama y el Congreso deberían aprovechar la oportunidad actual para “establecer un sistema de migración más justo, efectivo y humanitario”. El informe, Una meta al alcance, se puede leer en: http:// www. hrw.org/sites/default/files/related_m aterial/US%20Immigration%20Reform%20-%20Within%20Reach%20-%20Spanish.pdf
Caracas suministra a marginados combustible para calefacción
Lanzan octava edición de programa solidario de Venezuela con EU HUGO CHÁVEZ
C E R R Ó C I C L O P O S O P E R AT O R I O :
MADURO
El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo ayer que ya “se cerró” el ciclo posoperatorio del mandatario Hugo Chávez, operado en diciembre pasado en Cuba por una recurrencia del cáncer. Reiteró que ahora el presidente está en “una nueva fase de tratamientos”. En el más reciente informe oficial sobre la salud del gobernante, difundido el pasado sábado, las autoridades detallaron que Chávez superó la insuficiencia respiratoria sobrevenida tras la cirugía del 11 de diciembre ■ Foto Xinhua
“un ejemplo integral de los principios humanitarios endosados” por Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa). El ex representante federal Joseph Kennedy –hijo mayor de Robert F. Kennedy– declaró que estas donaciones del “pueblo de Venezuela” han ayudado a cientos de miles de familias en Estados Unidos en los últimos años, y subrayó que “es crítico continuar apoyando
a familias estadunidenses a través de este programa”. Dijo que este año “ayudaremos a más de 400 mil personas a mantenerse calientes y seguras este invierno”. Recordó que se reunió con representantes de las principales empresas petroleras de Estados Unidos y otros países productores de crudo para solicitar su ayuda en ese tipo de esfuerzos. “Todos dijeron que no, excepto
Citgo, el presidente Chávez y el pueblo de Venezuela.” El proyecto fue originalmente impulsado en 2005 por el entonces embajador venezolano en Estados Unidos, Bernardo Álvarez, quien ahora es el representante de su gobierno en España. Para mayor información: http://www.citizensenergy.com y www.citgo.com
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
BBVA Bancomer, filial mexicana del grupo español BBVA, se consolidó en 2012 como la unidad más rentable del consorcio financiero, que realiza operaciones en 32 países de Europa, Asia y América. La recesión de la economía española, donde se asienta la matriz del grupo, y el incremento en las reservas preventivas para hacer frente a los riesgos de créditos en el sector inmobiliario de aquel país causaron un desplome de las ganancias por las operaciones en España. En cambio, un incremento en la colocación de préstamos en México en todos los segmentos de atención a empresas y familias, aun en un entorno de bajas tasas de interés, volvió a elevar las ganancias de la filial mexicana del consorcio. En 2012, las ganancias de BBVA Bancomer sumaron 28 mil 123 millones de pesos, 1.5 por ciento más que en 2011, informó Javier Malagón Navas, director de finanzas del intermediario, el mayor proveedor de servicios financieros en el país. La filial mexicana es la que más aportó a las ganancias que obtuvo el grupo a escala global, al aportar 30 por ciento de las utilidades totales. En contraste, la matriz española generó 15 por ciento del rendimiento. “Tenemos que aprovechar mucho México y crecer más con los clientes del banco”, comentó Ángel Cano, director general del Grupo BBVA, en una teleconferencia desde Madrid con reporteros en México.
Utilidades en España, en picada Vicente Rodero, director general de BBVA Bancomer, anticipó que en breve el grupo hará un anuncio sobre nuevas inversiones en México, como parte de una estrategia orientada a mejorar la atención que ofrece a sus clientes. “El reto de la banca en México, y de Bancomer, es mejorar la calidad de sus servicios”, apuntó. En 2012 Bancomer mantuvo estables sus ingresos recurrentes, aumentó el gasto por inversiones en equipo e infraestructura, así como sus ingresos por intermediación, explicó Malagón Navas. El año pasado, el banco tuvo un margen financiero –la diferencia entre intereses pagados y cobrados– de 77 mil 333 millones de pesos, 10 por ciento más que en 2011. Las comisiones cobradas tanto por crédito como por servicios tales como la colocación de deuda de empresas sumaron 18 mil 299 millones de pesos, un crecimiento anual de 4.9 por ciento. En tanto, sus gastos alcanzaron 42 mil 856 millones de pesos, 9.4 por ciento más que en el ejercicio previo. Las ganancias del banco BBVA –el segundo más grande de
26
■
En 2012 aportó 30 por ciento de las utilidades totales; la matriz generó apenas 15%
■
El año pasado tuvo ganancias por 28 mil 123 millones de pesos, 1.5% más que en 2011
BBVA Bancomer, la unidad más rentable del consorcio español
Francisco González, presidente del BBVA, este viernes durante la presentación de resultados financieros del consorcio español en Madrid ■ Foto Reuters
España– cayeron a mil 676 millones de euros, unos 2 mil 270 millones de dólares, en 2012, cantidad que representó un desplome de 44.2 por ciento, respecto del
■
año previo, informó la institución este viernes. El resultado del banco bajó por tercer año consecutivo (había ganando cinco mil 260 millones de euros en 2009), debido a
las provisiones necesarias para hacer frente al deterioro de su cartera inmobiliaria en España. Por el mismo motivo los principales bancos españoles reduje-
Efecto de caída en el empleo en la construcción en EU, según el BdeM
Disminuyó en 2012 el flujo de las remesas de migrantes mexicanos ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Los niveles de empleo para los migrantes mexicanos no logran remontar a los niveles previos a la crisis de 2008-2009, especialmente severa en el sector inmobiliario y de la construcción de Estados Unidos, lo que se reflejó en 2012 en una disminución en el flujo de las remesas que esos trabajadores envían a sus familias en México. Las remesas sumaron el año pasado 22 mil 445 millones de dólares, 1.5 por ciento menos que en 2012, reportó este viernes el Banco de México. En particular en diciembre, este flujo representó el ingreso de recursos por mil 706.9 millones
de dólares, 4.4 por ciento menos que en el mismo mes de 2011. El monto de remesas fue menor en dólares pero, convertido en pesos mexicanos, pero ligeramente mayores en pesos, por el efecto del tipo de cambio. Los ingresos por remesas que México recibió en 2012 fueron 22,445.8 dólares, representando una caída anual en términos de dólares de 1.6 por ciento, pero un incremento de 0.6 por ciento en términos de pesos reales (descontando la inflación), una forma de medir el poder de compra de los recursos que recibieron las familias de los migrantes. La disminución en las remesas en el segundo semestre, que llevó a
una caída en el monto total en 2012 en términos de dólares, obedeció a la combinación de dos factores principalmente, explicó BBVA Research, el área de análisis del grupo BBVA. Primero, la pérdida de empleo entre los migrantese mexicanos en algunos sectores, entre ellos los relacionados con la construcción, que es en el que más se ocupan los mexicanos que laboran en Estados Unidos. Y, segundo, la fortaleza del tipo de cambio, propiciada por el sostenido ingreso de inversiones de corto plazo al mercado financiero. Los analistas de BBVA, controlador de BBVA Bancomer, explicaron que la fortaleza del tipo de cam-
ron fuertemente sus beneficios en 2012, según cifras presentadas este viernes, las ganancias del banco CaixaBank se desplomaron al obtener 230 millones de euros, 78.2 por ciento menos respecto de 2011. El banco, surgido de la caja de ahorros La Caixa de Cataluña, destinó 10 mil 299 millones de euros para restructurar su riesgo inmobiliario, cuatro veces más que el año anterior. El Banco Popular registró el año pasado la mayor pérdida en su historia, con una baja de 2 mil 461 millones de euros, el año pasado, tras haber destinado 9 mil 600 millones de euros a provisiones para el saneamiento de sus activos inmobiliarios. Por su parte, el banco Santander –el más grande de España y de la eurozona– reportó una reducción en sus beneficios de 59 por ciento, a 2 mil 205 millones de euros, tras destinar 4 mil 110 millones de euros también al saneamiento del sector inmobiliario. BBVA informó que el resultado correspondiente al ejercicio 2012 incluye saneamientos por unos 9 mil 500 millones de euros. La tasa de morosidad del grupo cerró 2012 en 5.1 por ciento, mientras que en España fue de 6.9 por ciento, frente a 5.25 por ciento a septiembre.
bio a partir de julio de 2012. La situación observada en entre agosto y octubre, cuando las remesas disminuyeron a tasa anual entre 7.1 y 20.2 por ciento estuvo en gran medida afectada por el tipo de cambio puesto que en esos meses de 2011 tuvo una tendencia creciente y en 2012 una tendencia opuesta. Cuando el peso se revalúa ante el dólar baja el monto de las remesas, debido a que las familias cobrarán menos pesos por sus dólares. Los analistas de BBVA recordaron que si bien en Estados Unidos el empleo en algunos casos y para ciertos grupos parece mejorar, no ha sido en general la situación de los mexicanos. Ello se ha debido a diferentes factores, entre los más importantes están que los migrantes mexicanos están concentrados en sectores con bajo crecimiento en el empleo, situación que se vio afectada por la sequía en algunos estados que demandan mano de obra de migrantes mexicanos y afectación por las leyes antimigrantes.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
ROSA ELVIRA VARGAS SUSANA GONZÁLEZ
Y
Frente a la representación patronal del país, el presidente Enrique Peña Nieto pidió no utilizar la falta de reformas estructurales como argumento para no incrementar la productividad. “Las reformas estructurales son importantes y estratégicas, pero también es mucho lo que se puede hacer con el marco legal que actualmente rige”, resaltó. Debe ajustarse –añadió– lo que no funciona, “pero no atribuyamos la parálisis o la falta de opciones para ser más productivos” sólo al tema de los cambios legislativos. Dijo que instruyó a todos los organismos públicos para reorientar sus programas y acciones a fin de elevar la productividad y provocar una sinergia y alineación de esfuerzos de todo el gobierno hacia ese fin. Lograrlo, señaló entonces, beneficiará al mismo tiempo el empleo formal pues esta administración impulsa programas sociales de nueva generación y de reconversión de los ya existentes para incrementar la capacidad productiva de sus beneficiarios. El presidente Peña insistió en la necesidad de “democratizar la productividad” en todos los sectores económicos, grupos sociales y regiones de México como vías para un futuro más próspero, de mayor desarrollo y progreso. Antes, en su encuentro con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) admitió la insuficiencia, e incluso involución de la productividad mexicana en los últimos 30 años. Si se logra revertir ese fenómeno, confió, “México puede consolidarse como una potencia económica emergente”. Para ello llamó a trabajar en tres frentes: elevar el capital humano aprovechando el bono demográfico; incrementar la inversión en capital físico, e impulsar la aplicación de recursos nacionales y extranjeros para ampliar la planta productiva y elevar el nivel de tecnología que se aplica en el país.
ECONOMÍA 27
■
Dice que ordenó a todos los órganos de gobierno reorientar programas y actividades
■
La Coparmex plantea acotar los regímenes especiales y generalizar el impuesto al consumo
Pide Peña a empresarios incrementar la competitividad, pese a la falta de reformas
Joaquín Gamboa Pascoe, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México; Jorge Dávalos Flores, presidente de Concanaco, y Enrique Peña Nieto, este viernes en el hotel Hyatt de Polanco ■ Foto María Luisa Severiano
“Estamos trabajando para tener un ambiente propicio para los negocios y la inversión y donde la estabilidad macroeconómica es el punto de partida”. Por último el mandatario dijo que hoy México atrae gran atención y genera gran expectativa en el exterior. Se le ven horizontes de desarrollo y por ello es fundamental que cada sector “hagamos la parte que nos corresponde. No posterguemos por más tiempo las decisiones que debemos tomar ahora. No podemos decepcionar ni a los mexicanos ni al mundo de lo que podemos alcanzar como país”. Por su parte, la Confederación
n la Conferencia sobre Desarrollo Sustentable (Río+20), el secretario general de Naciones Unidas, Ban-Ki Moon, lanzó la iniciativa El reto del hambre cero, que implica cinco objetivos: acceso a una alimentación adecuada para todas las personas, cero retraso en el crecimiento en niños y niñas menores de dos años, sistemas alimentarios sostenibles, aumentar en 100 por ciento productividad e ingreso de pequeños productores, y cero desperdicio de alimentos y pérdidas postcosecha. La cruzada contra el hambre lanzada por el presidente Peña Nieto el 21 de enero establece en el decreto presidencial respectivo cuatro niveles: la coordinación intersecretarial, los acuerdos de coordinación con los estados, un consejo nacional integrado por representantes de los sectores público, privado, social y académico, y comités comunitarios. Cuatro de los cinco propósitos son idénticos a los planteados en la iniciativa de Naciones Unidas y se añade además “promover la participación comunitaria y la movilización popular”. La población objetivo de la cruzada nacional contra el hambre y la pobreza extrema es de 7.4 millones de per-
Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció que propondrá para la reforma hacendaria “el acotamiento de regímenes especiales” y la generalización del impuesto al consumo con excepción de una canasta básica. El planteamiento fue hecho ayer por el dirigente patronal, Juan Pablo Castañón Castañón, ante Peña Nieto, quien fungió como testigo de honor en la “toma de compromiso” del empresario a pesar de que desde mediados de noviembre dirige la Coparmex. “En los próximos días Coparmex presentará propuestas para eliminar la doble tributación al ingre-
so –impuesto sobre la renta (ISR) e impuesto empresarial a tasa única (IETU)–, el acotamiento de regímenes preferenciales, la creación de incentivos a la formación de capital, una posible generalización del impuesto al consumo con verdaderas excepciones en una canasta básica y con consideraciones a la región fronteriza”, detalló Castañón Castañón y sus propuestas fueron aplaudidas por los patrones. Incluso consideró que se deben reducir cargas impositivas y regulatorias para las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. En entrevista posterior, el dirigente patronal precisó que el pa-
El reto del hambre cero GUSTAVO GORDILLO sonas que viven en condiciones de pobreza multidimensional extrema y presentan carencia por acceso a la alimentación. La meta es realista pero la cifra de pobres extremos es de 11.7 millones de personas y de pobreza total es de 52 millones según el Coneval 2010. Los recursos pueden ser importantes si se logra “realinear presupuestalmente” la enorme cantidad de programas sociales dispersos. Por ejemplo modificar las reglas de operación del programa Oportunidades para incluir a los habitantes de pequeñas localidades y modificar las reglas de Procampo para que la mayor parte de los recursos que se transfieren, se concentren en los pequeños productores y no en los grandes agricultores como ocurre, permitiría vincular acceso a alimentos con fomento productivo en el combate al hambre. Ésta fue la mayor innovación del progra-
ma Hambre cero que impulsó el presidente Lula y coordinó José Graziano da Silva el actual director general de la FAO. Fome Zero en su primera etapa contenía tres innovaciones claves. Articulaba la demanda alimentaria generada por la transferencia de recursos a los más pobres con la oferta impulsada por los pequeños productores gracias a los apoyos necesarios a través de un programa de apoyo a la agricultura familiar y de un programa de adquisición de alimentos. Uno indujo la producción de alimentos entre los pequeños productores, otro estableció los canales de comercialización de esos alimentos hacia los beneficiarios del programa Hambre cero. Se creó una instancia nacional para incidir en los programas públicos con amplia participación ciudadana y comités de gestión electos directamente por la comunidad para supervisar los recur-
quete de propuestas de Coparmex estará listo para marzo, pero acotó que no se trata de desaparecer ISR y IETU, sino sólo este último y reducir la tasa contributiva del primero, además de incrementar o generalizar el impuesto al consumo. También matizó que los regímenes especiales deben permanecer para ciertos sectores, como los productores de alimentos, en zonas fronterizas e incluso crear uno nuevo de manera temporal para las pymes en lo que se desarrollan. El dirigente patronal elogió los compromisos asumidos por el gobierno federal y los tres principales partidos políticos del país en el Pacto por México y enfatizó que se debe trabajar en propuestas regionales, pero no excluyó las críticas contra la inseguridad pública, el “raquítico” crecimiento económico de México de las últimas décadas, así como la desigualdad social. “La gran urgencia de México es corregir las desigualdades de nuestro país: las inequidades entre personas y especialmente las grandes diferencias productivas de nuestras regiones. Todo lo demás, cualquier reforma por trascendente que sea, tendrá sentido sólo en la medida que genere una convergencia positiva y ascendente en el nivel de vida de nuestras comunidades”, expresó. Dijo que en México hay altos niveles de impunidad por un sistema que no imparte justicia y en tal sentido se comprometió como dirigente de Coparmex a “impulsar la siguiente generación de reformas que abarquen al sistema de impartición de justicia para terminar con la impunidad”.
sos públicos destinados a los beneficiarios. Y se fijó una meta ambiciosa –erradicar el hambre– que desató una amplia movilización social. Fome Zero implicaba transformaciones de políticas, instituciones y creencias. Por ello generó múltiples y variados detractores que lograron modificarlo parcialmente. Al final, Bolsa Familia, su instrumento central, es parecida a Oportunidades. La pregunta clave es por qué si en ambos países hay programas de transferencias similares –México lo desarrolló primero–, en reducción de la pobreza y el hambre la cifras favorecen ampliamente a Brasil. La respuesta corta es: en Brasil hubo mucho mayor crecimiento económico sostenido, mayores empleos generados, un sistema muy amplio de créditos a las actividades de pequeños productores en el campo y en la ciudad y un propósito deliberado de reducción de la desigualdad. La Cruzada contra el hambre merece ser apoyada por todos. Pero las fuerzas progresistas –dentro y fuera del gobierno– deben insistir: crecimiento económico y reducción de la desigualdad son condiciones indispensables para erradicar hambre y pobreza. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47
28 ECONOMÍA •
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
MÉXICO SA
Emite FMI “declaración de censura” contra Argentina
◗ Pemex, una vez más ◗ PGR: “sea la que sea” ◗ El silencio del Congreso n plena escalada privatizadora (que “no es para privatizar”, según la versión oficial) se registra una trágica explosión en el corazón mismo de Petróleos Mexicanos, con un saldo, hasta ahora, de 33 muertos y una centena de heridos. Y ante esta lamentable situación, el gobierno federal pide no especular, aunque acepta no descartar ninguna hipótesis, lo que para efectos prácticos se traduce en que el abanico de posibilidades va desde un atentado terrorista, pasando por el viejo truco de incendios provocados para desaparecer archivos comprometedores sobre la escandalosa corrupción imperante en Pemex, hasta la fortuita conjunción de un corto circuito con una fuga de gas en una caldera en el edificio B-2 del complejo de Marina Nacional. Bien, pero el problema comienza con esto último, pues “donde ocurrió la explosión no hay calderas; es una zona de archivo muerto, de oficinas administrativas” (La Jornada, Roberto González Amador y Juan Antonio Zúñiga), de acuerdo con Óscar Álvarez, quien en 1982, como miembro de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, fue testigo de un incendio provocado (6 de septiembre de 1982, casi al finalizar el sexenio lópezportillista y con Jorge Díaz Serrano en la oficina principal de Pemex) “para borrar las huellas de aquel fraude”, el de la adquisición de dos buques que provocó terrible quebranto financiero a la paraestatal. Y ese archivo se localizaba en el mismo edificio en que ocurrió la explosión del pasado jueves. Tampoco es descartable que la falta de mantenimiento en las instalaciones de Marina Nacional, como en tantas otras propiedad de Petróleos Mexicanos, fuera la causante del siniestro, y ello porque es tal la depredación (la legal y la ilegal) existente en la paraestatal, que nada raro sería que los escasos recursos que la Secretaría de Hacienda le deja a Pemex para su funcionamiento ni siquiera alcancen para la más elemental conservación de su patrimonio, en el entendido de que sí se pueden destinar miles de millones de pesos a la misteriosa compra de acciones de Repsol (que resultó en una cuantiosa pérdida para el erario) o a la extraña adquisición de hoteles flotantes en los astilleros gallegos, pero no al mantenimiento de las instalaciones ni a la seguridad de sus trabajadores. Por el lado de los atentados, los más recientes (cuando menos los reivindicados) se registraron entre el 5 y el 10 de julio de 2007, cuando “el EPR se responsabilizó de las ocho cargas explosivas detonadas en los ductos de Petróleos Mexicanos ubicados en Celaya, Salamanca y Valle de Santiago, Guanajuato, y en la válvula de seccionamiento de la casa de válvulas de los ductos de la paraestatal en la comunidad Presa de Bravo, municipio de Corregidora, Querétaro (donde las llamas alcanzaron hasta 300 metros de altura), acciones que, informó en un comunicado, forman parte de una campaña de hostigamiento al gobierno de Felipe Calderón” (La Jornada). Por lo que toca a la privatización que “no privatiza” (Peña Nieto dixit), que mejor oportunidad que ésta para que los jilgue-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ros insistan en la urgencia de “abrir puertas”, pues Petróleos Mexicanos no tiene de otra más que recurrir a la salvación de la siempre solidaria inversión privada, dado el descuido total en que se encuentra por “falta de recursos”, y no por el pillaje de que ha sido objeto, históricamente. Desde luego que para estos efectos nadie recordará la espeluznante ordeña que, por ley, año tras año, día tras día, practica la Secretaría de Hacienda, los recortes presupuestales en las áreas de mantenimiento, los onerosos contratos firmados con trasnacionales “amigas”, el saqueo institucionalizado de funcionarios y líderes sindicales, y tantas otras gracias que desde hace mucho tiempo mantienen postrada a la gallina de los huevos de oro negro, por muy productiva y rendidora que sea. Y mientras Enrique Peña Nieto decreta tres días de luto nacional (“el país está triste”, dijo), aparecen los integrantes del Congreso mexicano para guardar un minuto de silencio en memoria de los muertos en el edifico B-2, lamentando “profundamente” la tragedia ocurrida en las instalaciones de Petróleos Mexicanos, y pronunciándose “por el pronto esclarecimiento de los hechos”. Además, “hacemos un reconocimiento a los empleados de la paraestatal por la entereza, el coraje inquebrantable y la voluntad para continuar con sus labores”. Desde luego que el de los legisladores no pasa de ser un mero acto simbólico, porque el verdadero silencio lo han guardado durante décadas, al permitir que la primera empresa del país sea despojada, endeudada, desmantelada, que le recorten los recursos, se le asfixie financieramente, sea saqueada institucionalmente y se le deje sin inversión ni mantenimiento, como parte del enfermizo intento de cancelar su futuro como empresa del Estado mexicano y privilegiar al gran capital.
SUBEN
Los hacedores de las leyes no han tenido capacidad o ética para corregir las cosas. Por ello, en los hechos, su silencio se ha prolongado por muchísimo más que un minuto, porque durante décadas han permanecido enmudecidos ante el saqueo, ante la otra tragedia de Petróleos Mexicanos. Se agradece su ceremonial, pero más si hubieran actuado a tiempo. Ya el procurador José Murillo Karam promete una investigación que “no deje nada a la imaginación”, que permita conocer “la verdad, sea la que sea, un accidente, una imprudencia o un atentado”, y éste es un compromiso del que no puede zafarse el gobierno federal. Hasta ahora suman 33 los muertos por la explosión en el edificio B-2, más un centenar de heridos, y la mejor forma de honrar su memoria es llegar al fondo del asunto, en todos los sentidos.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Y si de corrupción, saqueo y fraude se trata, el carismático Mariano Rajoy se pinta solo: “el presidente del gobierno español, así como algunos miembros de su gabinete y la cúpula del Partido Popular, están presuntamente involucrados en una trama de corrupción, en la que habría desde evasión fiscal hasta sobornos en un periodo de 19 años (1990 a 2009)”. El que ha decidido matar por hambre a los españoles, “cobró sobresueldos en dinero negro (sin pasar por el fisco), a través de sobres entregados en mano y gracias a una contabilidad opaca que llevaron a cabo los dos gerentes del partido… Ahora se conoció que ese dinero procedía de importantes empresas privadas que comulgaban con el PP y que durante su gestión beneficiaron sus intereses, entre ellas la constructora OHL –con presencia en México, y muy amiga de Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto–, Sacyr (el socio de Juan José Suárez Coppel, ex de Pemex), Mercadona y FCC Construcción”. La ultraderecha, sinónimo de ultrachanchullos.
BOLSAS Y PRECIOS DEL PETRÓLEO
El promedio industrial Dow Jones ganó 1.08 por ciento y llegó a 14 mil 009.79 unidades; el Nasdaq, 1.18 por ciento y terminó en 3 mil 179.10 unidades, mientras el Standard & Poor’s 500 avanzó 1.01 por ciento, a mil 513.17 puntos. En tanto, los futuros del crudo Brent para entrega en marzo subieron a un máximo de 117.07 dólares por barril, su precio más alto desde septiembre. El estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subió 28 centavos, a 97.77 dólares. De la mezcla mexicana no hay información debido a que tras la explosión del jueves en Pemex no se han publicado precios. La imagen, inauguración de acciones de Zoetis en la bolsa de Nueva York ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com
Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió el viernes una “declaración de censura” contra Argentina por preocupaciones sobre la calidad de sus datos sobre inflación y crecimiento del producto interno bruto (PIB) y le dio al país plazo hasta el 29 de septiembre para tomar medidas correctivas. El directorio del organismo multilateral explicó que Argentina no había progresado suficientemente en la precisión de sus estadísticas luego de una primera advertencia dada hace un año. “Como resultado de esto, el FMI ha emitido una declaración de censura a Argentina en relación con el incumplimiento de su obligación ante el FMI”, dijo en un comunicado. “El directorio le solicitó a Argentina adoptar las medidas correctivas para remediar la inexactitud de los datos sobre el IPC-GBA (inflación) y el PBI a más tardar el 29 de septiembre”. En tanto, el gobierno argentino pidió una reunión extraordinaria de la junta de gobernadores del FMI para examinar la política del organismo hacia el país y señaló que, tal como acordó con el organismo de crédito, seguirá trabajando en mejorar sus procedimientos estadísticos. La decisión del FMI “constituye no sólo un nuevo error del organismo, sino también un claro ejemplo de trato desigual y de doble estándar”, sostuvo el gobierno en un comunicado. Argentina dijo que el FMI se muestra “complaciente” con fallidas políticas que condujeron a la crisis global. REUTERS
Apple, primero en ventas de celulares en EU San Francisco. Apple se convirtió en el mayor vendedor de teléfonos móviles por primera vez en el lucrativo mercado estadunidense durante el cuarto trimestre de 2012 y opacó a su rival Samsung, mostró un informe de Strategy Analytics. La participación de Apple en el mercado de teléfonos móviles estadunidense saltó de 26 a 34 por ciento, mientras que la de Samsung creció de 31.8 a 32.3 por ciento, afirmó la compañía de investigación. Samsung había sido el mayor vendedor de teléfonos móviles en Estados Unidos desde 2008, añadió la firma. De hecho, Samsung aún retiene la corona para ventas de teléfonos móviles en el año, con 31.8 por ciento de participación en el mercado estadunidense en 2012, frente a 26.2 por ciento de Apple. Los inversionistas de Apple han estado preocupados últimamente por el panorama de crecimiento futuro para la compañía en medio de una intensa competencia. con los teléfonos más baratos de Samsung, que funcionan con el software Android de Google, y señales de que el mercado de teléfonos inteligentes podría estar cerca de la saturación. Las ventas de teléfonos móviles en Estados Unidos subieron 4 por ciento, a 52 millones de unidades en el cuarto trimestre de 2012, gracias a una fuerte demanda. REUTERS
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
■
Evidencia de la fragilidad de las instituciones financieras en Europa por la crisis
Nacionaliza Holanda al grupo bancario y de seguros SNS Reaal; rescate de 14 mil mdd ■
La cuarta entidad más grande del país tenía activos por 134 mil millones de euros el año pasado
REUTERS LA HAYA, 1º DE FEBRERO. Holanda nacio-
nalizó al grupo bancario y de seguros SNS Reaal, en un rescate por 14 mil millones de dólares, lo que pone de manifiesto la fragilidad de los bancos europeos y la continua exposición de los contribuyentes cinco años después del estallido de la crisis financiera global. El gobierno holandés anunció que desarrolló un paquete de 10 mil millones de euros –que sigue a un rescate mucho menor en 2008– para evitar el colapso de SNS Reaal, debido a pérdidas en su unidad de propiedades y a fin de elevar la confianza en el sector financiero, luego del fracaso de un intento de salvamento liderado por inversores privados. La medida refleja cómo, pese a los miles de millones de euros en rescates e intentos de regulación para reformar la industria, algunos bancos europeos siguen teniendo dificultades para recuperarse de la crisis financiera en medio de una economía persistentemente débil. También deja en evidencia la carga que deben seguir encarando los contribuyentes y gobiernos. Es probable que el salvataje genere reclamos de la opinión pública holandesa, que ya ha debido afrontar años de austeridad, entre ellos recortes presupuestarios acumulativos por 30 mil millones de euros. “Los banqueros reciben más y más dinero y la gente común tiene que pagar la cuenta”, dijo Jan-Erik Lubbers, un jubilado, mientras se refugiaba de la lluvia bajo la marquesina de un local comercial en La Haya. El rescate llevará a un empe-
■
BUSCA
LA
UNIÓN EUROPEA
T R ATA D O D E L I B R E C O M E R C I O C O N
El vicepresidente estadunidense, Joe Biden, y la canciller alemana, Angela Merkel, este viernes en una conferencia de prensa en Berlín. Merkel reclamó progresos hacia la creación de una zona de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos al recibir en la capital alemana al vicepresidente estadunidense. “Le transmitiré mi interés de que haya progresos hacia un tratado de libre comercio”, dijo Merkel antes de su reunión con Biden. La canciller anticipó que hay “buenas señales” en esa dirección ■ Foto Xinhua
oramiento del déficit fiscal holandés en 2013, que ya se espera exceda los límites impuestos por la Unión Europea. El asunto es un desafío para el primer ministro Mark Rutte, quien fue reelecto en noviembre, y una vergüenza para su nuevo primer ministro, Jeroen Dijsselbloem, quien apenas el mes pasado asumió como jefe del eurogrupo de jefes de Finanzas de la zona euro, en momentos en que
el bloque se esfuerza por dejar atrás la crisis. El gobierno holandés pagó casi 40 mil millones de euros para rescatar al sector financiero doméstico en 2008, cuando ofreció inyecciones de capital para ING, Aegon y SNS Reaal, además de nacionalizar a ABN AMRO. SNS Reaal, la cuarta mayor institución financiera de Holanda, con unos 134 mil millones de euros en activos el año pasado,
Leve baja en las ganancias de las tres principales petroleras estadunidenses Y
REUTERS
IRVING, EU, 1º DE FEBRERO. Las tres mayores petroleras estadunidenses, ExxonMobil, Chevron y ConocoPhillips, registraron ganancias en 2012 por cerca de 80 mil millones de dólares, un valor levemente inferior al del año previo. ExxonMobil tuvo un incremento en sus beneficios de 9 por ciento, al registrar 44 mil 900 millones de dólares, reveló hoy la compañía en su sede de Irving, en el estado de Texas. La mayor petrolera mundial
Twitter sufre sofisticado ataque cibernético La red social Twitter informó este viernes que estaba siendo afectada por un “sofisticado” ataque cibernético, similar a aquellos que golpearon en los últimos días a grandes periódicos de la costa este de Estados Unidos, y que las claves de acceso (passwords) de unos 250 mil usuarios habían sido robadas. “Este ataque no fue el trabajo de aficionados, y no creemos que haya sido un incidente aislado”, dijo el director de seguridad de información de Twitter, Bob Lord, en un post escrito en su blog. Lord se refirió a “ataques a la seguridad en gran escala que apuntan a tecnología y a compañías de medios de comunicación estadunidenses”, e informó que Twitter detectó esta semana intentos por obtener acceso no autorizado a datos de la red social. Los periódicos The New York Times y The Wall Street Journal anunciaron esta semana que habían sido hackeados desde China. AFP
Destacan acuerdo salarial en la cámara de radio y tv
Exxon, Chevron y Conoco obtuvieron cerca de 80 mil mdd en 2012
DPA
EU
ECONOMÍA 29
entre las que cotizan en bolsa dijo que las ganancias del cuarto trimestre alcanzaron 9 mil 950 millones de dólares, o 2.20 dólares por acción, en comparación con los 9 mil 400 millones de dólares o 1.97 dólares por acción en el mismo periodo del año anterior. Los analistas esperaban en promedio que Exxon anotara una ganancia de 2.00 dólares por acción Exxon y Apple compiten actualmente casi a la par por el título de la empresa de más valor que cotiza en bolsa. Apple lideraba recientemente esa carrera.
El procesamiento de crudo en las refinerías y la venta en estaciones de servicio fueron los principales rubros que reportaron ingresos el año pasado. En cambio, cayó la cantidad de petróleo y gas extraído, por lo que ExxonMobil tuvo que disponer de más dinero para la explotación de nuevos yacimientos. La empresa tuvo gastos récord, explicó el jefe de la compañía, Rex Tillerson. Un panorama similar registró la número dos en Estados Unidos, Chevron. La multinacional explotó nuevos yacimientos en Nigeria,
fue golpeado por pérdidas en su unidad de propiedades. La medida se hizo necesaria cuando SNS Reaal no logró cumplir un plazo del 31 de enero para presentar un rescate, dijo en conferencia de prensa el ministro Dijsselbloem. “Su colapso “hubiera sido inaceptablemente grande y habría tenido consecuencias indeseables para la estabilidad financiera, la economía y el contribuyente holandés”, dijo Dijsselbloem.
Estados Unidos y Tailandia, por lo que la extracción creció levemente en el último trimestre. De todas formas, esto no alcanzó para recuperarse de la mala racha del verano pasado, cuando el huracán Isaac causó daños en la producción y fueron necesarias reparaciones. La ganancia anual cayó 3 por ciento, a 26 mil 200 millones de dólares. Chevron sigue tratando de recuperar su refinería Richmond, en California. Reguladores de seguridad en el trabajo de California aplicaron el miércoles una multa récord a Chevron, relacionada con el incidente. ConocoPhillips registró una caída en sus ganancias de un tercio, a 8 mil 400 millones de dólares. A mediados de año, prescindió de refinerías y estaciones de servicio y salió a bolsa como compañía independiente.
Mediante el acuerdo de incremento salarial de 4.5 por ciento para cerca de 20 mil trabajadores de la industria de la radio y la televisión, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, Tristán Canales, dijo que ese sector se verá fortalecido para enfrentar la situación económica del país. Son tiempos de acuerdos. “Logramos una negociación congruente con las condiciones económicas actuales y con las legítimas aspiraciones de nuestros trabajadores”. El secretario del Sindicato de la Industria de Trabajadores de la Radio y Televisión (Sitatyr), Patricio Flores Sandoval, dijo que el aumento no es suficiente, pero se logró un poco más del incremento al salario mínimo de 3.9 por ciento. El convenio fue signado por el Sitatyr y el Sindicato de Trabajadores de la Radio y Televisión (Stirt). Tristán Canales sostuvo que los trabajadores de la industria que encabeza ven en el Pacto por México una alternativa para avanzar en el desarrollo del país. DE LA REDACCIÓN.
Justifica Telmex cobro de detalle de llamadas Teléfonos de México (Telmex) dio a conocer que sólo cobra el detalle de llamadas salientes y entrantes a los clientes que contrataron este servicio, el cual fue registrado ante Cofetel en abril de 2008. En un comunicado, la empresa de telefonía fija refiere que en el correspondiente documento de registro se establece una tarifa de 26 pesos más impuestos de renta mensual; sin embargo, en noviembre pasado se decidió reducir el precio a 10.40 pesos más impuestos mensuales. Señaló que se trata de servicios que Telmex ofrece a sus clientes para la seguridad de sus familias, sus casas y sus negocios, entre los que destacan el de infinitum videocam. NOTIMEX
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
30
Los pozos de agua dulce, conocidos como cenotes, localizados en la península de Yucatán están llenos de contaminantes, lo que pone en riesgo a los visitantes, y las especies que los habitan están en peligro de desaparecer, alertó en una investigación el arqueólogo y espeleólogo yucateco Sergio Grosjean Abimerhi ■ Fotos Luis Boffil LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal
MÉRIDA, YUC., 1º DE FEBRERO. Proveniente
de San Luis Potosí, el turista Martín Aguayo llegó a Yucatán para conocer los cenotes, esas cavernas acuáticas donde en el pasado precolonial mayas hacían rituales. Se dirigió al de Kambul, en la población rural de Noc-Ac, municipio de Mérida. Sin pensarlo mucho se dio un chapuzón, pero casi salió de inmediato. El sitio estaba lleno de condones y basura. Se había sumergido en lo que los expertos llaman, sarcásticamente, “moteles condo-minios”. Esos cuerpos de agua están seriamente amenazados por contaminación, destrucción y saqueo de restos arqueológicos. Se calcula que 70 o 75 por ciento de los cenotes de Yucatán –aproximadamente mil 800– están infestados de bacterias provenientes del lavado de letrinas, actividades porcícolas o fosas sépticas. Una medida inmediata de prevención a la salud debería ser evitar el consumo de agua de pozo, práctica muy común todavía en la zona rural del estado, ante la falta de líquido entubado.
Altos niveles de pesticidas En un estudio realizado por autoridades sanitarias estatales se detectó que en 20 cenotes de 11 municipios del estado, hay altas concentraciones de plaguicidas, que se transmiten a la sangre y la leche materna de las mujeres que toman habitualmente agua de esos pozos. Entre los pesticidas que en Yucatán se utilizan para la agricultura y están prohibidos en el resto del mundo están el aldrín, bieldrín edulsofano y el DDT. “No es ajeno a este problema la contaminación producida por los habitantes de las comunidades donde se asientan estas cavi-
■
Indiferencia y contubernio de autoridades locales y federales ante afectaciones, dicen expertos
En peligro, cenotes de Yucatán, por contaminación, saqueo y destrucción ■
Las aguas tienen plaguicidas, heces fecales, preservativos y hasta muebles, revela investigación
dades, como la derivada de las labores cotidianas, entre ellas lavar ropa”, destacó el arqueólogo y espeleólogo yucateco Sergio Grosjean Abimerhi, con más de 10 años dedicado al rescate e investigación de los cenotes de la península de Yucatán. Hay situaciones alarmantes, como la contaminación por pesticidas que ocasionan enfermedades y cánceres –de mama u ovario–, así como malformaciones congénitas y mortalidad neonatal, agrega Grosjean Abimerhi, quien este sábado presentará su libro Secretos de los cenotes de Yucatán, en el Congreso Internacional de Espeleología que se realizará en Mérida. El investigador citó ejemplos: los cenotes Kambul, en la comisaría de Noc-Ac; el Tza Itza, en el municipio de Tecoh, y La Guadalupana, en la población de Homún. Los dos primeros poseen partículas coliformes fecales; aunado a esta situación, están las toneladas de basura depositadas en el fondo de este cenote: preservativos, botellas, plásticos, ventiladores, llantas y muebles que han sido arrojados durante años. Estos desperdicios no sólo ponen en grave riesgo a los visitantes, sino a las especies que habitan en esos pozos. En el cenote Kambul, donde hasta hace una
década era evidente el dominio de especies como el pez ciego (olgibia pearsei), ahora es muy difícil de observar. La investigación de Sergio Grosjean reportó que en Yucatán se generan aproximadamente 6 millones 95 mil 500 metros cúbicos anuales de aguas residuales porcinas, de las cuales 37 por ciento no recibe tratamiento y son dispuestas de forma inadecuada, contaminando con desechos orgánicos las aguas subterráneas en cenotes. Lo anterior origina graves problemas que se acrecientan con las llamadas mareas rojas y, al final, repercute en las actividades pesqueras, turísticas y sanitarias. Entrevistado por La Jornada, Grosjean Abimerhi explicó que muchos compuestos vertidos al ambiente son resistentes a la degradación, y las plantas de tratamiento de aguas negras no están diseñadas y adecuadas para removerlos, por lo que están cada vez más presentes en concentraciones importantes en el medio ambiente.
La alerta de Cousteau En su publicación más reciente, titulada Mi padre capitán, escrita en memoria del legendario expedicionario Jacques-Yves Cousteau, el investigador Jean-Michel
Cousteau alertó sobre la grave contaminación y saqueo de los cenotes en Yucatán, según investigaciones realizadas por espeleobuzos yucatecos. “En la península de Yucatán tenemos conocimiento e información de buzos, antropólogosespecialistas, como el profesor Sergio Grosjean, experto en espeleobuceo, quien ha dirigido una carta a Jean Michel, informándole del grave estado de los cenotes, los depósitos de agua dulce que son símbolo de esa región”, cita en su obra. En su libro, Jean-Michel Cousteau documenta la desaparición de especies endémicas y el saqueo de restos arqueológicos mayas de los cenotes, ante la indiferencia y contubernio de autoridades locales y federales. Grosjean denunció que miles de turistas que se internan en cuevas donde se ubican los cenotes sustraen estalactitas. “Desconocen que esas formaciones tardan en crecer de una a tres décimas de milímetro al año, y por consiguiente, están separando de su elemento posiblemente una pieza de miles de años de antigüedad y, peor aún, las que se destruyen en las cuevas inundadas no volverán a crecer hasta que se sequen nuevamente, situación que nadie sabe si volverá a suceder”.
“Durante años hemos observado cómo la fauna de los cenotes y cuevas desaparece debido a factores que parecen inofensivos, como introducir especies de peces ajenas a ese hábitat, las cuales al competir por espacio y recursos depredan especies y crustáceos nativos, incluso endémicos. También la iluminación de las cavidades en forma constante es algo que suele parecer complaciente y hasta benéfico, pero esto difiere de la realidad, ya que altera el ecosistema natural y motiva a que especies ajenas al hábitat se introduzcan y depreden a los que allá habitan”, subrayó. Grosjean documentó que varios cenotes de Yucatán han sido saqueados. Los más evidentes son el Canún, La Guadalupana, el Canun che’e’n, Kambul, Bal Mi, entre otros. “Sabemos que los buzos que manipulan y roban los objetos son personas con cierta preparación académica, y al menos en Yucatán comúnmente son profesionistas, a diferencia de gran parte de los saqueadores identificados en otros estados de México y en Guatemala, quienes no fueron a la escuela, no aprendieron algún oficio o no tenían trabajo; sólo vieron la oportunidad de ganar dinero en la actividad de saqueo arqueológico.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
■
Se detectaron varias irregularidades cuando estuvieron al frente de Educación, asegura secretario
Exigen auditar a 2 ex funcionarias de Tabasco RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal
VILLAHERMOSA, TAB., 1º DE FEBRERO. El secretario de Educación del estado, Rodolfo Lara Lagunas, pidió que ante el cúmulo de irregularidades encontradas en esa dependencia se realice “una auditoría especial” a las ex titulares Beatriz Luque y Deyanira Camacho, pues aseguró que la primera hasta el mobiliario de sus oficinas se llevó. Afirmó que seguirán las indagatarias y procederán contra Luque y Camacho –ambas ex secretarias de Educación en el régimen de Andrés Granier– en la medida que se encuentren las pruebas, pues refirió que un mes no es suficiente para sacar resultados. “Les doy un dato: Deyanira me dijo que todos los muebles son nuevos, porque la anterior secretaria se los llevó –cuando renunció para contender por una diputación local–. Eso me dijo”. En entrevista con un noticiario de radio, el funcionario mencionó que detectaron déficit de más de mil 100 millones de pesos, y acusó que además la nómina fue “inflada con aviadores” y “lista de nombres falsos”, por lo que explicó que en el primero de los casos ya ordenó suspender los pagos. Dijo que otro caso es el de las contrataciones excedidas de personal en algunas áreas, y citó como ejemplo la coordinación de prensa donde estaban 32 personas, cuando cinco pueden realizar
el trabajo de comunicación. “Se amplió el número de personas y no va acorde con el presupuesto. Lo mismo sucede en otras oficinas: hay exceso de contrataciones que hicieron en el último año”. Subrayó que ante tantas anomalías encontradas “en el informe que presenté ayer –al gobernador del estado– pido que se haga una auditoría especial a la Secretaría de Educación”. En tanto, Manuel Ordóñez Galán, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas declaró hoy que presentó tres recursos lega-
■
les ante la Contraloría estatal contra Cliseria Rodríguez Alvarado, ex titular de la ahora Coordinación Estatal de Agua y Saneamiento, quien giró un cheque sin fondos a la Comisión Federal de Electricidad, y otro contra cinco empresas que edificaron el Centro Gerontológico, que tiene fallas estructurales.
Congelan cuenta a una Granier
Según un documento que circula en las redes sociales, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) instruyó el pasado 29 de enero congelar la cuenta bancaria
de Mariana Granier Calles, hija del ex gobernador Andrés Granier Melo, de acuerdo con el expediente incidental 168/2013, radicado en el juzgado cuarto de distrito con sede en Villahermosa. Según el texto, la “audiencia incidental” se realizaría este viernes a las 10 de la mañana, pero aunque testigos aseguran haber visto que la hija del mandatario estatal ingresó a las instalaciones de los juzgados por la parte trasera, empleados de las oficinas afirmaron que la audiencia se pospuso para el 6 de febrero.
Bloquean acceso a estadio en Hermosillo donde se realiza serie de beisbol
Protestan 500 personas por impuestos en Sonora ULISES GUTIÉRREZ
Y
JAVIER VALDEZ
Corresponsal y enviado
DE FEBRERO. Alrededor de 500 integrantes del Movimiento Ciudadano No Más Impuestos bloquearon parcialmente el único acceso al estadio Sonora de esta capital, donde hoy, sin la presencia del gobernador Guillermo Padrés Elías, se inauguró la Serie del Caribe de Beisbol con un encuentro entre los equipos de Venezuela y República Dominicana. Los manifestantes protestaron así contra el impuesto de 3 por ciento a la tenencia de vehículos
HERMOSILLO, SON., 1°.
con menos de 10 años de antigüedad aprobado por los legisladores locales a propuesta del mandatario estatal panista, según explicó Rebeca Villanueva, vocera del movimiento. El plantón se realizó a partir de las 14 horas en el bulevar Luis Donaldo Colosio, a un par de kilómetros del estadio, el cual fue estrenado por beisbolistas de Venezuela, Puerto Rico, Dominicana y México. Muchos automovilistas que se dirigían al estadio hacían sonar los cláxones en señal de apoyo a los manifestantes, que colo-
■
caban calcomanías con leyendas como “No a la tenencia” y “No más impuestos”. Además, a las 14 horas, 360 conductores de autobuses urbanos pararon labores y recorrieron las principales calles de la ciudad para exigir el pago de 52 millones de pesos que les adeuda el gobierno estatal por subsidio al pasaje de estudiantes, según refirió José Luis Gerardo Moreno, presidente de la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano de Hermosillo. (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX)
La compañía publicitaria niega falta de respeto
NL: denunciarán a empresa por “ofender” estatua de Cárdenas DAVID CARRIZALES Corresponsal
MONTERREY, NL, 1º DE FEBRERO. La empresa
Estatua de Lázaro Cárdenas en Monterrey, Nuevo León, a la cual la empresa de jardinería Cara de Planta le colocó un peluquín, una bufanda y una cartulina con fines publicitarios. La delegación del INAH en el estado anunció que buscará sancionar al responsable ■ Foto Miguel Ángel Reyna
Cara de Planta, que realiza jardines verticales, colocó un copete estilo mohicano y una bufanda amarilla con motivos publicitarios a la estatua de Lázaro Cárdenas, ubicada en el jardín del camellón central de la avenida que lleva el nombre del ex presidente de la República, considerado héroe nacional por la expropiación petrolera. Por lo anterior, el delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Héctor Jaime Treviño Villarreal, informó que presentará una queja ante el ayuntamiento de Monterrey para que sancione al responsable y retire los objetos ofensivos que demuestran “la pérdida de valores cívicos y falta de respeto a los personajes patrióticos e históricos del país”. La empresa colocó una cartulina con un hipotético diálogo que sostiene con Lázaro Cárdenas, donde el ex presidente de la República le expresa: “Gracias por el pelo y la bufanda… (el nombre del negocio), tenía mucho frío”. Y la empresa le responde: “No Lázaro,
gracias a ti por los ejidos”. El negocio de jardinería pone una nota donde dice: “… respeta los monumentos, la historia y los espacios públicos” y al poner copete y una bufanda al ex presidente, “es nuestro homenaje”. TreviñoVillarreal dijo que ya buscan al responsable de esta ofensiva campaña publicitaria, para que en su caso sea sancionado, pues en aras de llamar la atención esta gente se burla de un personaje apreciado y respetado por muchos mexicanos, que se ganó un lugar en la historia por la expropiación del petróleo y el reparto agrario. El delegado del INAH comentó que si alguien hubiera colocado leyendas contra alguna autoridad municipal o estatal con motivos políticos, o “denuncia” como las que grupos del crimen organizado realizan en sus narcomantas las autoridades del estado o el municipio se hubieran apresurado a retirarlas. Sin embargo, en el caso de la estatua de Cárdenas, ya pasaron tres días y nadie le quita las prendas ofensivas, lo cual habla de la pérdida de valores cívicos, señaló el funcionario federal.
ESTADOS 31
PAN-Veracruz: se firmó alianza total con el PRD El PAN informó que suscribió un convenio de coalición total con el PRD en el estado Veracruz, que se suma a la que el blanquiazul firmó con el sol azteca en Baja California con miras a los comicios de julio próximo, informó Juan Manuel Oliva, secretario adjunto de elecciones del PAN nacional, durante una gira por Zacatecas. En tanto, en el puerto de Veracruz, los dirigentes estatales del PRD y PAN, Juan Vergel y Enrique Cambranis, respectivamente, dieron avances de la Gran Alianza por ti, de cara a los comicios del 7 de julio, cuando se renovarán los 212 municipios y el Congreso. DE LA REDACCIÓN Y LUZ M. RIVERA, CORRESPONSAL
Aplazan privatizar cobro de impuestos en Edomex La Paz, Méx. El gobierno municipal perredista pospuso su proyecto de privatizar el cobro de impuestos, luego que organizaciones sociales e integrantes del sol azteca manifestaron rechazo a discutir el tema en sesión de cabildo. Juan Hugo de la Rosa García, dirigente estatal del PRD, llamó a los contribuyentes a recurrir al amparo si el alcalde Juan José Medina Cabrera impone la medida. En rueda de prensa, acusó a la empresa Estrategas de México de favorecerse de la situación económica que viven los habitantes y el propio ayuntamiento. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL
Chiapas: no habrá ceses injustificados en el TSJ San Cristóbal de Las Casas, Chis. El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Óscar Rolando Ramos Rovelo, negó que vaya a haber “despidos injustificados de trabajadores” en ese órgano, como denunciaron la víspera empleados de que habría alrededor de 400 cesados. En un comunicado, aseguró que a partir de hoy “todas las personas regresaron a sus centros de trabajo desde temprana hora, gozando de todos sus derechos” laborales. “Todos los empleados pueden estar tranquilos, ya que a pesar de la austeridad económica que vive el tribunal no afectaremos a nadie”, puntualizó. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Tirotean base de autobuses en Tultitlán Tultitlán, Méx. Desconocidos balearon la noche del jueves la base de la línea Autobuses de México Zumpango-Apaxco, integrada a la organización Antorcha Popular, ubicada en bulevar Melchor Ocampo, barrio Santiago, en las inmediaciones del fraccionamiento Los Sauces. Tras el incidente, se suscitó un enfrentamiento a golpes entre concesionarios de la empresa Siete de Enero y antorchistas. Varios rijosos resultaron golpeados y vehículos dañados. Belén Rodríguez Barrera, abogada de dicha línea camionera, informó este viernes que al menos seis personas fueron detenidas. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
32 ESTADOS • SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
EIRINET GÓMEZ Corresponsal
ORIZABA, VER. 1º DE FEBRERO. El ayuntamiento de Orizaba propuso a la Fundación Mier y Pesado adquirir el edificio ubicado en Oriente 6, número 1650 de esta ciudad, catalogado de interés artístico para el país por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), pero nunca se concretó la compra y poco después se dio prioridad a un grupo comercial, “y pues ahí la dejamos”, informó el munícipe Hugo Chaín Maluly. En enero de 2012, en compañía del síndico Guarino Castelán Crivelli y el tesorero José Manuel Barquet Agis, el alcalde acudió a la Fundación Mier y Pesado, ubi-
■
■
No hubo acuerdo y se dio preferencia a grupo comercial, señala
“Se intentó comprar el edificio Mier y Pesado”, asegura el edil de Orizaba cada en la ciudad de México. “Ahí me entrevisté con Mónica Balmori García y Jorge Rodríguez Anaya, apoderada legal y presidente de la fundación, respectivamente, y les hicimos una oferta de compra y ellos nos pidieron hacerla formal”. Después de ese encuentro, el ayuntamiento envió una carta a la
fundación el 26 de marzo en la que expresaba interés en adquirir el inmueble, con el argumento de que es un edificio característico de esta ciudad, que la distingue ampliamente por su majestuosidad y trascendencia arquitectónica. En entrevista, el alcalde recordó que a los 20 días de enviar la carta, Mónica Balmori se co-
Autoridades hidalguenses presentan a dos asesinos confesos de mujeres
Protestan en Tula por violencia y feminicidios ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal
TULA, HGO., 1º DE FEBRERO. Al grito de “¡seguridad y justicia para todos, ni una muerta más!”, unas 50 personas protestaron la mañana de este viernes frente a la sede del ayuntamiento, donde exigieron al alcalde Jacobo Allende González garantizar paz y seguridad a la población, luego de los siete asesinatos de mujeres ocurridos en la localidad desde junio pasado y la desaparición de cinco en enero.
RUBÉN VILLALPANDO, MIROSLAVA BREACH Y DAVID CARRIZALES Corresponsales
CIUDAD JUÁREZ, 1º DE FEBRERO. La cabalgata por la justicia, con más de 200 participantes y un caballo sin jinete, recordando al extinto dirigente barzonista Ismael Osorio, partió del ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura, rumbo a la capital del estado, para exigir justicia por las desapariciones forzadas en el estado, solución a los problemas agrarios y tarifas preferenciales de energía eléctrica a los campesinos, entre otras demandas. Uno de los líderes de El Barzón, Martín Solís, informó que desde este viernes miembros de la organización y grupos civiles partieron de los municipios de Cuauhtémoc y Delicias rumbo a la ciudad de Chihuahua, donde sostendrán una asamblea ciudadana el próximo martes con motivo del 96 Aniversario de la Promulgación de la Constitución, mismo que fue denominado Jornada por la Justicia. El domingo, de Delicias partirá la tractorada –campesinos a bordo de sus tractores–, quienes demandan la reactivación efectiva del agro en la entidad. Mientras vendedores ambulantes de la capital del estado ayunarán por el trabajo digno el próximo lunes. En la ciudad de Chihuahua, Gabino Gómez, líder de El Barzón, acusó que el gobierno del estado se niega a reconocer la existencia de desapariciones forzadas, a pesar de que hay por lo menos 13 casos documentados. Una de las demandas es la pre-
Dos horas después de la manifestación, el secretario de Seguridad Pública del estado, Damián Canales Mena, presentó a los feminicidas confesos Omar Gregorio Nieves Reveles y Constantino Domínguez Torres, quienes fueron detenidos en el municipio de Mineral El Chico, donde se escondían. Los participantes en la movilización, quienes declinaron decir sus nombres por temor a represalias, aclararon que con la protesta, no se pretendía provocar al edil Ja-
■
cobo Allende, sino que se trató de una muestra de preocupación justificada ante los asesinatos de mujeres perpetrados en la demarcación.
Degüellan a una joven en León En León, Guanajuato, una joven de 24 años, identificada sólo como Alejandra, madre de seis niños, fue degollada y su cuerpo, con huellas de tortura, abandonado en un lote baldío de la colonia Rivera de la Presa. (CON INFORMACIÓN DE CARLOS GARCÍA)
municó con él para hacerle ver que en la carta, el ayuntamiento no ofreció ningún monto económico por el inmueble. “Nunca mencionamos el monto que estábamos dispuestos a pagar pues como autoridades municipales primero debemos solicitar la aprobación de un crédito al Congreso local. Éste no iba a ser oneroso para que nuestra administración y las siguientes pudieran pagarlo. Yo como presidente sé cuánto genera la ciudad, y su pago era factible”. Chaín Maluly explicó que además del trámite ante el Congreso, el ayuntamiento debía someterlo a cabildo. No obstante, el municipio ya no logró dar este paso, pues el grupo comercial (Wal mart) tenía interés en su adquisición El edil aseguró que el ayuntamiento no insistió con el trámite porque la apoderada legal les pidió firmar una carta de intención de compra y éstas tienen fecha de vencimiento. Incluso la fundación les dijo que el edificio valía muchos millones de dólares, pero la administración local nunca le habló de montos. Sin embargo, dijo, aún existe interés por adquirirlo.
En NL, exigen avances en investigaciones de 33 expedientes
Inician 200 jinetes cabalgata en Chihuahua; demandan aclarar desapariciones forzadas
Familiares de desaparecidos en Nuevo León, marcharon ayer en Monterrey, desde la iglesia La Purísima hasta la Procuraduría de Justicia estatal, para exigir a las autoridades avances en las investigaciones ■ Miguel Ángel Reyna
sentación con vida de José Ángel Alvarado de 30 años, sus sobrinas Rocío Irene, de 28, y Nitza Paola, de 31, secuestradas por un convoy militar en el municipio de San Buenaventura, cerca de Ciudad Juárez en diciembre de 2009. En Monterrey, familiares de desaparecidos de Nuevo León,
marcharon hacia la Procuraduría de Justicia del Estado para exigir avances en las investigaciones sobre 33 expedientes de desapariciones que involucran a más de cien personas, porque en algunos casos se llevaron hasta 10 personas. Al término de una reunión, entre funcionarios de la procura-
duría y familiares de las víctimas, el subprocurador de Justicia Javier Flores, dijo que de noviembre de 2012 a la fecha se han consignado a 40 presuntos responsables, de los cuales unos 13 ó 14 eran ex policías de Monterrey, Guadalupe, y San Nicolás de los Garza.
Huelga en la UACh; exigen alza de 20% Texcoco, Méx. El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inició este viernes una huelga en la institución, en demanda de incremento salarial de 20 por ciento, retabulación de 15 por ciento, compensación económica de 35 mil pesos y reparar violaciones al contrato de trabajo. Por la huelga pararon labores mil 200 profesores y afecta a más de 8 mil estudiantes y unos 2 mil 800 trabajadores administrativos del campus Texcoco y de los 11 centros y unidades regionales en el interior del país. A las 15 horas, por 25 votos en favor, 24 por una prórroga y una abstención de los integrantes del comité de huelga, los académicos acordaron colocar las banderas rojinegras en los tres principales accesos de las instalaciones de la UACh en su campus Texcoco. Bernardino Cruz Cardona, secretario de Previsión Social del Stauach, informó que a pesar de que el emplazamiento se hizo en diciembre pasado, apenas el 9 de enero las autoridades comenzaron a entablar negociaciones, sin que hasta ayer hubieran avanzado a satisfacción de los trabajadores. Las autoridades ofrecieron a los sindicalistas 3.9 por ciento de aumento salarial y 2.4 en prestaciones. Otra demanda fue la basificación de 31 profesores, pero sólo les aceptaron 17; además, exigieron cinco recontrataciones y sólo en tres hubo respuesta favorable. El rector Carlos Villaseñor Perea sostuvo que la universidad se encuentra impedida para dar solución a las 30 cláusulas del pliego petitorio de los sindicalistas. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL Y ARIANE DÍAZ, REPORTERA
Aprueban castigar la tortura en Colima El Congreso de Colima aprobó una reforma a la Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura y el Código Penal del estado mediante el cual se castigará hasta con 12 años de prisión a quienes se les compruebe haber cometido esa práctica. Se consideró apropiado aumentar la penalidad mínima de uno a tres años, y la máxima de 10 a 12 años, a fin de adecuarla a la ley federal en la materia, dijo el priísta Arturo García Arias, impulsor de la iniciativa. “La tortura sigue siendo práctica común y sistemática en nuestro estado, ya que se usa para obtener información, confesiones, o intimidar a las víctimas que la padecen”, dijo. En Querétaro, en tanto, los 25 diputados locales aprobaron las iniciativas de ley que proponen reformas a la Ley Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y la Atención de las Víctimas, Ofendidos y Testigos, y la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas. La medida contempla que la investigación, procesamiento, enjuiciamiento, imposición y ejecución de sanciones de estos delitos sean competencia del estado. JUAN C. FLORES Y MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSALES
Noroeste
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
La conversión de las delegaciones políticas y la reforma al artículo 122 de la Carta Magna que de paso a la elaboración de la Constitución de la ciudad de México, son dos de los puntos torales en la discusión de la reforma política del Distrito Federal, consideró el ex diputado Porfirio Muñoz Ledo. En entrevista, comentó que desde que el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera lo nombró comisionado para la Reforma Política del DF entró en contacto con diversos actores políticos, tanto a nivel federal como local, en los que percibió un amplio consenso. “Para el conjunto de problemas implicados, sí podemos hablar de un alto nivel de consenso”. Detalló que no es un proceso que se agote en una sola reforma, sino un conjunto sucesivo de éstas. “Primero hay que resolver el tema de la Constitución federal, mientras no haya una reforma de ésta no podemos arrancar con una constitución local, y una segunda etapa, de suyo extremadamente compleja, es la elaboración de la nueva ley; se va a dotar de facultades a la Asamblea Legislativa para hacerla, se va a pensar en un régimen especial, en un referéndum, o en responsabilizar del proyecto de iniciativa al propio Gobierno del Distrito Federal”. Tras recordar que la discusión de la reforma política es un asunto que lleva mucho tiempo, el ex secretario de Estado detalló: “El DF debe ser denominado sólo Ciudad de México, porque si tiene derechos semejantes a los de los otros estados de la República, entonces ya no es un órgano de la federación, es un componente más, no es el distrito de todos los demás”.
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El dirigente de la expresión Unidad y Renovación (Unyr) del PRD, Armando Quintero Martínez, afirmó que si la Comisión Política Nacional de su partido no ha logrado establecer un acuerdo para renovar el comité del Distrito Federal, se debe convocar al consejo local a una asamblea electiva para que se defina por el voto de la mayoría. A más de dos meses de que se suspendió la asamblea del consejo local perredista para elegir al presidente y el secretariado del PRD-DF, Quintero advirtió que por esta situación el partido carece de una estructura orgánica real y no se está realizando ningún trabajo partidario, mientras que otras fuerzas políticas de izquierda se están movilizando y
■
94
16
Noroeste
Noreste
106
16
Noreste
106
13
Centro
110
16
Centro
91
13
Suroeste
111
16
Suroeste
74
12
Sureste
123
16
Sureste
100
19
95
12
33
Que la ciudadanía participe de inicio en la discusión, propone Porfirio Muñoz Ledo
Transformar delegaciones, corazón del debate para la reforma política “El DF debe ser denominado sólo Ciudad de México”, con derechos iguales al resto de los estados ■ “Primero hay que resolver el tema de la Constitución federal”, advierte comisionado ■
ayuntamientos, otros cabildos, otros consejos territoriales, otros todavía hablan de delegaciones. También hay discusión sobre el número. Este es el corazón del debate que hay que dar”.
“HAY UNA
CORRIENTE DE
OPINIÓN QUE ESTÁ EN
FAVOR DE LA
MUNICIPALIZACIÓN”
Porfirio Muñoz Ledo, comisionado para la Reforma Política, en entrevista con La Jornada ■ Foto Roberto García Ortiz
–¿El Distrito Federal sería un estado? –Es un problema de palabras, no tendría la denominación de estado, sino de Ciudad de México, pero sus facultades y atribuciones serían semejantes a las de las demás entidades de la federación. Los ejemplos más cercanos
■
de esto serían las ciudades de Buenos Aires y Berlín. Expuso que además debe definirse cuáles serán las obligaciones del gobierno de la ciudad al convertirse en albergue de los poderes federales. “Hay cuestiones fiscales, como el que el gobierno federal debe contribuir al
Falta estructura; está desaparecido, dice
Critica Quintero parálisis en el PRD; DF sin jefatura ganando terreno. “No vemos un partido activo, con espíritu, comprometido con la gente y con las causas de la ciudad en la que es gobierno, asumiendo las tareas que le corresponden como partido de izquierda; está absolutamente desaparecido”, apuntó. Entrevistado luego de asistir al informe que presentó la jefa delegacional de Iztacalco, Elizabeth Mateos Hernández, por sus primeros 100 días de gobierno, Quintero consideró inexplicable
que el órgano de dirección del PRD esté dejando pasar el tiempo para renovar la estructura del partido en el DF. Sugirió que si no hay un acuerdo para llevar a cabo dicha renovación sólo puede responder a que una o más de las expresiones la está “boicoteando”, porque las propuestas no responden a sus intereses particulares. Quintero, quien fue presidente del PRD-DF de 1996 a 1999, ratificó su respaldo a la propuesta del ex delegado de Coyoacán,
mantenimiento y a la protección de los edificios federales, de las sedes diplomáticas; es decir, lo que en otros países llaman el estatuto de capitalidad”. En su opinión, donde se necesitará de una mayor negociación es en la conversión de las demarcaciones. “Unos las han llamado
Raúl Flores García, para presidir al partido. “En estos momentos –dijo– le caería bien alguien que no responda a los intereses de ninguna corriente”.
Candidatura de unidad El pasado 24 de noviembre, los grupos políticos del partido decidieron posponer la asamblea del consejo estatal, convocada para ese mismo día, a fin de buscar una candidatura de unidad. El bloque encabezado por Izquierda Democrática Nacional (IDN) impulsaba a Enrique Vargas y Eduardo Venadero, mientras que una parte del grupo de Marcelo Ebrard con Nueva Izquierda (NI) propuso a Vidal Llerenas y la asamblea se había reprogramado para el 8 de diciembre.
El comisionado refirió: “Hay una corriente de opinión muy importante que está en favor de la municipalización, estoy hablando del punto intermedio entre lo que son las actuales delegaciones y lo que serían los ayuntamientos. Ahora, desde la definición jurídica, son órganos desconcentrados”. Explicó que en el proyecto de reforma constitucional que hay se habla de demarcaciones territoriales encabezadas por un consejo plural, de elección popular, para que todas las fuerzas estén representadas, y haya una participación más cercana de los ciudadanos. Por lo que, para salvar las diferencias, propone en una primera etapa de la discusión conservar el término de demarcaciones y que sea en la constitución local donde se defina su nombre, número y funcionamiento. “Si todo mundo está de acuerdo con esto podemos pasar a una segunda etapa”. Para Muñoz Ledo el debate debe iniciar cuanto antes y tener para la segunda parte de este año la definición de lo que se quiere. “Estamos calendarizando la discusión, la metodología en muy importante. Hay quienes proponen la creación de una mesa, otros que sea la Cámara de Diputados o la de senadores, o ambas, las que discutan el proyecto presentado. Pero, también hay interés en que la ciudadanía y desde luego las autoridades locales participen. Entonces, la otra opción es que desde el principio se discuta la reforma política del DF en una mesa nacional”, expusó.
34 CAPITAL • SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
Una mujer de aproximadamente 60 años fue encontrada sin vida la madrugada de ayer en las calles de Oyamel y 20 de Noviembre, en la colonia Ixtlahuacan, delegación Iztapalapa. De acuerdo con el reporte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, la víctima estaba amarrada de pies y manos, tenía una bolsa negra que le cubría la cabeza y el cuerpo fue envuelto con una bolsa transparente y amarrada con cinta canela.
■
■
El cuerpo fue encontrado envuelto en bolsas de plástico
Investiga la PGJDF probable feminicidio en Ixtlahuacan Vecinos de la colonia que caminaban por la zona encontraron el cadáver y solicitaron el apoyo a policías del Sector Teotongo, pues el cuerpo fue abandonado
sin que aparentemente nadie lo viera. Elementos policiacos acudieron al lugar e hicieron el reporte del hallazgo, que por sus características podría tratarse de un feminicidio, debido a
Plagiarios exigían 50 mil pesos
LUTO
Atrapan a secuestradores y liberan a una víctima JOSEFINA QUINTERO
Elementos de Seguridad Pública detuvieron a tres sujetos, entre ellos un ex policía federal, cuando tenían secuestrada a una persona, por la que pedían 50 mil pesos, en calles de la colonia Moctezuma Segunda Sección. Al circular por la calle Norte 37 los tripulantes de la patrulla P27-41 vieron la actitud sospechosa de los hombres que viajaban en un automóvil BMW color gris con placas de circulación 236 TLG, lo cual llamó la atención de los uniformados, quienes les marcaron el alto. El conductor aceleró la marcha, pero, se vio obligado a detenerse cuando los policías lograron cerrarles el paso en Oriente 166. Del coche bajaron tres sujetos entre los cuales estaba Marco Antonio Morales Centeno, de 28 años, quien se identificó como ex policía federal. Portaba una pistola calibre 9 milímetros,
con un cargador abastecido y 15 cartuchos útiles. Los otros dos cómplices fueron identificados como Marco Antonio Jiménez Vázquez, de 52 años, y Antonio Cedillo Aguilar, de 43. Al hacer la revisión los agentes escucharon la voz de un hombre que gritó “auxilio me tienen secuestrado”. De inmediato se reviso el automóvil y encontraron debajo de los asientos traseros, a un hombre de 29 años, amarrado de pies y manos. La victima refirió que horas antes fue interceptado por sus captores en las calles de Guerrero y Moctezuma, de la colonia Guerrero, donde lo subieron al vehículo a golpes y apuntándole con una pistola. Ante los hechos fueron detenidos y trasladados a la Fiscalía Especializada 50 de la Procuraduría General de Justicia del DF, donde se inició la averiguación previa correspondiente.
l gobierno de la ciudad de México impulsó un proyecto de colaboración en materia de seguridad con la federación y los estados cercanos a la capital, que son también los mejor comunicados con ella, para prevenir que el llamado crimen organizado, que campea por sus fueros en todo el país, acabe por instalarse en esta metrópoli que aún goza de bastante seguridad, en comparación con otras entidades, a pesar del estallido singular y extraño en la torre de Pemex. Esta bien prever, pero también conviene analizar los porqués de esta situación relativamente privilegiada de nuestra capital; enumero algunos datos que explican y también indican rumbos. En primer lugar aquí hay una fuerza policíaca de unos 80 mil elementos, que comprende a las policías Preventiva, Bancaria e Industrial y Auxiliar, todas ellas capacitadas con programas en los que se incluyen materias propias para combatir a la delincuencia, pero también lo elemental sobre derechos humanos. La policía investigadora, dependiente del Ministerio Público, cuenta con unos 4 mil agentes, que en su gran mayoría han ingresado al servicio por medio de una selección y un curso especial que deben aprobar, impartido por el Instituto de For-
como se encontró el cuerpo. El reporte del personal de servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) señala que la víctima presentaba lesiones por traumatismo craneoen-
cefálico, producido por un objeto contundente. La descripción de la mujer refiere que era de piel blanca, estatura aproximada de un metro con 55 centímetros, complexión robusta y cabello color castaño obscuro. Además vestía pantalón, una chamarra y blusa de color claro. La PGJDF inició las investigaciones correspondientes con el número de averiguación previa FIZP/IZP-10/T-3/00256/13-02 por el delito de homicidio doloso en contra de quien o quienes resulten responsables. JOSEFINA QUINTERO
EN LA CIUDAD
En memoria de las víctimas de la explosión en la torre B2 de Pemex, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, decretó tres días de luto en la ciudad, por lo que la bandera se izará a media asta y se colocarán moños negros en los principales edificios públicos. Además, se cancelaron las actividades de la fiesta de La Candelaria previstas para este sábado en la plancha del Zócalo ■ Foto Reuters
Escudo Centro BERNARDO BÁTIZ V. mación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; organismo que ha mejorado constantemente y por ello ha merecido reconocimientos oficiales de validez de estudios e imparte ahora a los aspirantes a investigadores varias carreras técnicas y licenciaturas.
OJO CON EL OPERATIVO CARRETERO Y PRINCIPALMENTE CUIDADO CON LAS MALAS COMPAÑÍAS Además, la ciudad tiene para su vigilancia la más extensa batería de cámaras de video que inhiben el delito y si este se comete, proporcionan elementos de prueba a las investigaciones; cuenta también con un parque vehicular suficiente y armas que no van a la zaga de las empleadas por la delincuencia.
Todo esto para cuidar el orden y la seguridad de los ciudadanos y para perseguir los delitos cuando se cometen, con eficacia y buena coordinación, sin menoscabo por abusos esporádicos y errores humanos. Hay que agregar que el aparato preventivo e investigador de hoy es la continuación de una larga trayectoria institucional sin rompimientos bruscos con motivo de los cambios de gobierno; la buena tradición abarca también el concepto de prevención del delito, que va a las causas profundas que lo originan; la delincuencia no brota de la nada ni surge por generación espontánea, hay caldos de cultivo que la propician y facilitan. El actual gobierno no sólo da continuidad, sino mejora acciones de atención social y programas que atenúan la desigualdad y la falta de equidad que el sistema produce; hay ejemplos y es notable la rápida respuesta preventiva que no deja al azar lo que pueda acontecer, como el con-
trol de antros para evitar tragedias y el cambio de armas de fuego por computadoras, enseres domésticos o efectivo, todo ello adelantándose a los acontecimientos. Se trata de acciones de gobierno que van un paso adelante y no son sólo reacción a lo ya sucedido; hay presencia de funcionarios públicos en las calles, atención telefónica para casos urgentes, proyectos novedosos de salud con horarios más amplios y se mantienen los ya conocidos programas sociales de adultos mayores, becas, apoyo a madres solteras y a discapacitados. Esto es, se cuenta con el aparato preventivo y el equipo investigador y persecutor de los delitos, el Poder Judicial hace su parte, pero lo fundamental es que se atacan las causas y no solo los efectos de los actos ilegales; el Escudo Centro puede ser una buena herramienta que blinde –como se dice hoy– a la capital y a su zona conurbana de la llegada y proliferación de maleantes; solo una consideración: ojo con el operativo carretero, cuidado con los abusos y malos tratos a pasajeros y automovilistas y principalmente cuidado con las malas compañías. Mi abuela (del siglo XIX) decía: El que con lobos anda, a aullar se enseña. jusbbv@hotmail.com
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
■ Atenderá,
a partir de marzo, a la población más vulnerable de forma especializada
Apoyo social para 15 mil familias, ofrece la delegación Cuauhtémoc ■
Pondrán en operación bancos de alimentos con despensas a un costo menor en un 70%
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Cerca de 40 por ciento de los 531 mil habitantes de la delegación Cuauhtémoc, principalmente de colonias como Centro Histórico, Guerrero, Morelos, Doctores, Obrera, Atlampa y Santa María la Ribera, enfrentan severas carencias al sobrevivir con un ingreso por familia de menos de tres salarios mínimos. Así lo afirmó el jefe delegacional, Alejandro Fernández Ramírez, quien adelantó que frente a esta realidad se reactivará el programa Justicia social –cancelado desde junio del año pasado por falta de recursos– para beneficiar a 15 mil núcleos familiares, en los que el sostén sea una mujer, haya adultos mayores o personas con discapacidad.
gido a adultos mayores y población infantil. “Además de la ayuda, le estaremos dando seguimiento a los beneficiarios con nutriólogos y trabajadores sociales, para que los capaciten en cómo preparar los alimentos y ver el cambio en su dieta”, apuntó. Añadió que también se tiene
proyectado dirigir otro programa para niños recién nacidos y hasta los dos años, particularmente en el Centro Histórico, donde se tiene detectado este núcleo poblacional, para otorgarles un complemento alimenticio (leche en polvo), durante un periodo de seis meses. La intención es atender a la
población más vulnerable de la delegación, pero de forma especializada, porque son diferentes las necesidades y no todos requieren lo mismo, refirió el servidor público, quien señaló que en breve se harán públicas las reglas de operación, para poner en marcha estos programas sociales a partir de marzo.
“SE ENTREGARÁ LA AYUDA, PERO A CAMBIO VAMOS A
PEDIRLES SU
COLABORACIÓN” El apoyo consistirá en la entrega de mil pesos bimestrales, que se otorgarán por medio de una tarjeta y podrán ser usados exclusivamente en alguno de los 39 mercados públicos; a cambio a los beneficiarios del programa se les solicitará cumplir con “empleos o tareas solidarias” en sus comunidades, para lo cual Justicia social cuenta con 75 millones de pesos en el presupuesto delegacional, explicó en entrevista. “Se trata –abundó– de un esquema, en el que se entregará la ayuda, pero también vamos a pedirles su colaboración para que cumplan con tareas que tienen que ver con su propio desarrollo. A los adultos mayores que estén en posibilidades les pediremos que cuiden a sus pares, a las personas con discapacidad a hacer puntos de encuentros y las jefas de familia que lleven a sus hijos a actividades deportivas o culturales”. De manera paralela, expresó, se tiene previsto poner en operación bancos de alimentos, en los que se expenderán despensas a grupos vulnerables, con un costo menor en un 70 por ciento al precio de mercado, porque se adquirirán directamente con los productores. Este programa, para el cual se cuentan con 5 millones de pesos adicionales, estará diri-
CAPITAL 35
Acusan de amenazas a delegado de Coyoacán ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El diputado local del PAN, Édgar Borja Rangel, denunció amenazas contra sus colaboradores por parte del jefe delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo Gutiérrez, al acudir estos ayer a la Contraloría interna de la demarcación para ratificar una denuncia contra el funcionario por la presunta entrega irregular de despensas en diciembre pasado. El legislador explicó que alrededor de las 11 horas integrantes de su equipo de trabajo estaban frente a la oficina de la contralora interna de Coyoacán, María Guadalupe Silvia Rodríguez Marmolejo, cuando se acercó el delegado acompañado de media decena de policías a los que ordenó: “aquí vigílenme que no se muevan para nada estos cabrones, en cuanto terminen que salgan de mi delegación”. Señaló que sus colaboradores acudieron a las oficinas de la Contraloría interna de Coyoacán para ratificar la denuncia que presentó contra el funcionario el pasado 17 de diciembre para que investigue la entrega de despensas como parte de un programa de apoyo de fin de año que no está contemplado en el presupuesto de la demarcación.
Aprueba Setravi línea 5 del Metrobús
El programa Justicia social busca atender a la población más vulnerable de la delegación Cuauhtémoc, pero con un compromiso de colaboración mutua, asegura Alejandro Fernández Ramírez ■ Foto La Jornada
La Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) del DF aprobó la creación de la línea 5 del Metrobús que circulará en el corredor Río de los RemediosGlorieta de Vaqueritos, y constará de 18 estaciones y terminales autorizadas para el ascenso y descenso de pasajeros. En el documento se precisa que se reservan para uso exclusivo del Metrobús los carriles de extrema izquierda de ambos sentidos del Eje 3 Oriente, así como para realizar cierres de circuito y para la incorporación y desincorporación de dichas unidades. Se explica que la construcción de la infraestructura del nuevo corredor se realizará en dos etapas para lo cual la Secretaría de Obras y Servicios establecerá el programa correspondiente en función de la disponibilidad presupuestal. Asimismo la Setravi otorgará una concesión y una autorización para la prestación del servicio de transporte público colectivo de pasajeros en este nuevo corredor, conforme a las disposiciones jurídicas, administrativas y técnicas aplicables. DE LA REDACCIÓN
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
NOTIMEX LOS ÁNGELES, 1º DE FEBRERO. La arquidió-
cesis de Los Ángeles anunció hoy que removió de todos sus cargos al cardenal Roger Mahony, por su papel en los escándalos de sacerdotes pederastas. El arzobispo José Gómez anunció la medida luego de que el jueves una jueza de la Corte Superior de Los Ángeles ordenó hacer públicas las más de 30 mil páginas de expedientes de 122 sacerdotes acusados de abuso sexual a menores. En los reportes se identificó que la actuación de Mahony estuvo marcada, por décadas, por la protección y por impedir que tomaran estado público acciones reprobables de sacerdotes de la Iglesia católica. Muchos de los sacerdotes en lugar de ser sancionados sólo
■
■
La decisión, tras orden judicial de publicar los expedientes de curas pederastas
Remueve la arquidiócesis de Los Ángeles a Mahony de todo cargo ■
Renuncia otro alto jerarca de la Iglesia católica, quien brindaba protección a los violadores
eran transferidos a otras parroquias, donde continuaron con sus actos de abuso y acoso sexual a menores. De igual forma se conoció la renuncia de otro alto jerarca de la Iglesia católica en Santa Bárbara, California, la del obispo auxiliar Thomas J. Curry, quien trabajó con Mahony y protegió a los abusadores en la década de los años 80.
Solares, vinculada a muerte de general
Avala España extraditar a México a presunta asesina NOTIMEX DE FEBRERO. El Consejo de Ministros del gobierno español aprobó hoy la extradición de la ciudadana mexicana Luz del Carmen Solares de la Rosa, presunta responsable del asesinato de Jorge Juárez Loera, general del Ejército Mexicano. Fuentes del Ministerio de Justicia indicaron que la reunión semanal, celebrada en el Palacio de la Moncloa, dio luz verde a la propuesta presentada por ese departamento, después de que el pasado 14 de enero la Audiencia Nacional resolvió conceder la entrega a México. Después de este trámite, el Ministerio de Justicia debe notificar, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la decisión a la embajada de México en España, y a partir de allí se abre un plazo de 60 días para la entrega. Solares de la Rosa fue detenida en marzo de 2012 en Madrid, al amparo de una orden de aprehensión girada por el juez de control y juicios orales en Tlalnepantla, estado de México, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado. Los hechos por los que Solares de la Rosa era buscada datan de mayo de 2011 y se produjeron en Ciudad Satélite, estado de México, entidad vecina de la capital mexicana.
MADRID, 1º
36
El homicidio del general Jorge Juárez Loera, de 65 años de edad, se perpetró el 21 de mayo de 2011. De las investigaciones se desprendió que la detenida contrató a Antonio Martínez Torrijos, de 49 años, para que consiguiera a alguien que matara al general, pagando la cantidad de 50 mil pesos mexicanos (unos 3 mil 956 dólares). Martínez Torrijos contrató a su vez a Isaías Aarón García Estrada, conocido como El Pantera, de 40 años; Erick Édgar Hernández Ascencio, de 30 años, y Arturo Ramírez Lora, alias El Chino, de 35 años. Los autores materiales localizaron a la víctima cuando transitaba en su vehículo, provocando un accidente de tráfico para conseguir que el general detuviera la marcha y le dispararon con una pistola nueve milímetros. Según las pesquisas, la acusada mantenía una relación sentimental y otra de carácter comercial con el militar, pero enfrentaba una deuda de 10 millones de pesos (unos 791 mil dólares). El general asesinado, que ocupaba el tercer puesto del escalafón militar, se había jubilado el primero de mayo de 2011. El 5 de noviembre de 2012, la Representación Procesal de Solares de la Rosa presentó un recurso de súplica en contra del auto judicial que concedía la extradición a México.
"Encuentro en estos expedientes una lectura brutal y dolorosa", escribió Gómez, un obispo mexicano que sustituyó a Mahony en 2011 en la arquidiócesis de Los Ángeles y quien describió los reportes del caso como "terriblemente tristes y endemoniados". La acción en contra de Mahony, de acuerdo con expertos y por ser uno de los hombres más poderosos de la Iglesia católica en este país, no tiene paralelo. En 2011, Mahony dejó su cargo en la arquidiócesis de Los Ángeles al cumplir 75 años de edad, como establecen las leyes canónicas, pero se le mantuvo con otras actividades dentro de la Iglesia, lo que hacía desde una parroquia en North Hollywood. En 2007, y mediante un acuerdo extrajudicial, con más de 500 víctimas de sacerdotes pederastas, la Iglesia católica indemnizó con 660 millones de dólares por los abusos cometidos, pero muchas de las acusaciones habían quedado ocultas. La misma Iglesia se había aferrado de manera infructuosa a mantener en secreto los expedientes y acusaciones, así como los nombres de altos jerarcas ,aduciendo que se denigraría la labor de esa confesión.
■
El cardenal Roger Mahony, remoción sin paralelo ■ Foto Reuters
La Patrulla Fronteriza captura a 365 mil personas en 2012
Aumentan 7% las detenciones de indocumentados en Estados Unidos AFP
año fiscal 2008 y 78 por ciento respecto a los 1.6 millones del WASHINGTON, 1º DE FEBRERO. La Patrulla año fiscal 2000, explicó el texto. Fronteriza estadunidense detuvo Poco menos de la mitad de a 365 mil personas indocumen- las detenciones (145 mil) fueron tadas entre el primero de octubre a través de puntos de entrada de 2010 y el 30 de septiembre oficiales. Los agentes además inde 2012 (año fiscal), un aumento cautaron casi 2 mil toneladas de de 7 por ciento respecto a 2011 estupefacientes y unos 100 millo(donde se reportaron 340 mil per- nes de dólares. sonas), según un informe anual Los agentes fronterizos, que divulgado este viernes. tienen acuerdos de cooperación Los cruces fronterizos de in- con otros países, impidieron la documentados han caído, sin em- llegada a Estados Unidos de 4 bargo, 50 por ciento respecto al mil 199 viajeros no autorizados
vía aérea, destacó el informe. Por estados aparece en primer lugar Texas, con 172 mil detenciones; Arizona, con 124 mil; California, con 54 mil, y Nuevo México, con 5 mil. Desde 2004 la Patrulla Fronteriza ha duplicado sus agentes, por lo que en la actualidad cuenta con 21 mil 300. En Estados Unidos viven unos 11.5 millones de indocumentados, de los cuales 85 por ciento provienen de México y Centroamérica, según cifras oficiales.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
■
En Saltillo, dirigentes aseguran que garantizarán la estabilidad laboral de agremiados
■
La mayoría de los integrantes de la sección 19 no acudió, “por temor” a las autoridades
Profesores del SNTE de Aguascalientes marcharon contra la reforma educativa CLAUDIO BAÑUELOS LEOPOLDO RAMOS
Y
Corresponsales
Aproximadamente 150 afiliados a la sección uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon en Aguascalientes para protestar contra la reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión y refrendada por la mayoría de los estados de la República. Los manifestantes salieron de la glorieta de El Quijote y concluyeron en la plaza de La Patria. Sus consignas fueron “Educación, gratuita, para toda la nación”. También llevaban pancartas en las que se leía: “No a la reforma laboral y educativa”. Gorky Bañuelos Rayas, del grupo Nuevo Sindicalismo, señaló que la mayoría de los más de 19 mil maestros que trabajan en la entidad no acudieron a la protesta por temor al Instituto de Educación y al sindicato. “Aquí, lo que falta es que el SNTE informe bien a la ciudadanía que lo que quieren hacer es correr a profesores, no evaluarlos.
LAURA POY SOLANO
Profesores disidentes de la capital del país calificaron de “agravio” que la Secretaría de Educación Pública (SEP) “pretenda desconocer en los hechos la formación normalista, exigiendo el grado de licenciatura para acceder al servicio docente, actuando incluso antes de que entre en vigor la reforma educativa”. Luego que este diario dio a conocer que la dependencia ha comenzado a difundir entre sus mandos medios administrativos los lineamientos para regular el ingreso, incremento de horas, promociones, creación de plazas y cambios de adscripción, Francisco Bravo, secretario general del magisterio disidente de la sección 9 del Distrito Federal, afirmó que en los niveles prescolar, primaria y educación especial en la capital del país “hay en promedio 10 mil maestros sin plaza base”. Denunció que, incluso antes de la entrada en vigor de las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucional, ya existen “afectaciones concretas, pues al menos hay 20 casos de compañeros a quienes se les está negando la posibilidad de acceder a una plaza base porque no tienen licenciatura, aunque tienen formación normalista y varios años de servicio”. Ante una aplicación “a priori” del nuevo marco normati-
“Sabemos que no somos buenos en todo, que tenemos deficiencias, y esas fallas se convier-
ten en áreas de oportunidad que nos deben dejar solventar con cursos con capacitación, pero no
corrernos”, dijo. En Saltillo, en tanto, se realizó la mesa Reforma educativa,
La semana pasada, en Veracruz, maestros protestaron contra la reforma educativa ■ Foto Sergio Hernández
■
En el DF se niega la posibilidad de ganar una base, denuncian
“Agravio” a maestros, que la SEP desconozca la formación normalista vo, indicó que se estableció un diálogo con las autoridades de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF), porque “no existe ninguna modificación en el marco legal vigente” que justifique la aplicación de estos lineamientos. En tanto, los secretarios generales del magisterio institucional de las secciones 9, 10 y 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participaron en una mesa de análisis sobre la reforma educativa en la que demandaron que antes que aplicar nuevas modificaciones constitucionales “se escuche la voz de los maestros y de los padres de familia”. María Teresa Pérez Ramírez, de la sección 9, señaló que las modificaciones constitucionales “no están reglamentada hasta este momento, y nos preocupa que en el contenido de la reforma no se habla de la gratuidad de la educación, pero sí se incluye un tema muy relevante que es la permanencia de los maestros en el servicio”. Ante la incertidumbre que genera la nueva normatividad
afirmó que el gremio magisterial, que lidera Elba Esther Gordillo Morales, mantendrá la atención sobre la aplicación del proceso escalafonario al que “cuidaremos religiosamente”, y advirtió que continuarán en los próximos días con las acciones de protesta en el contexto de la Jornada Nacional por la Defensa de la Escuela Pública y sus maestros. Al concluir el acto realizado
■ Acepta
en el Centro Cultural del México Contemporáneo, Jaime León Navarrete, secretario general de la sección 10, enfatizó que se necesitan recursos suficientes para impulsar una reforma educativa, pero también para atender las demandas de infraestructura escolar y de capacitación de los docentes, de lo contrario, advirtió, “no hay condiciones para operar ninguna modificación” al sistema educativo.
aumento salarial de 3.9 por ciento
Situam no estalló huelga ARIANE DÍAZ
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam) acordó no estallar la huelga, emplazada para ayer a las 23 horas. Tras una reunión de los delegados del comité de huelga, “con 139 votos contra 56 y cuatro abstenciones se aprobó la firma
de varios convenios con las autoridades”, informó al cierre de esta edición Antonio Venadero, secretario general del gremio. Detalló que se aceptó el incremento de 3.9 por ciento al salario y se acordó la firma de un ajuste al tabulador del personal administrativo y un convenio de capacitación para administrativos y de actualización para profesores, entre otros.
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 37
que reunió a dirigentes magisteriales de los 38 municipios de Coahuila. Rubén Delgadillo Romo, secretario general de la sección 38 del SNTE, acusó que “los enemigos del magisterio están aprovechando coyunturas económicas y políticas para criticar y denostar la labor del maestro; pretenden denigrar una labor tan noble como la de educar, para transformarla en un producto más de su catálogo de ventas”. Blas Mario Montoya Duarte, secretario general de la sección cinco del SNTE, advirtió que su gremio “hará lo necesario para garantizar la estabilidad y la seguridad en el empleo de los profesores”, así como sobre indicios con los cuales el gobierno federal pretende transitar la educación pública a la privatización. “Lo vemos cuando se habla de que microempresas serán las encargadas de dar alimentación a los niños, cuando generalmente lo han hecho los padres –a través de cooperativas escolares–, y cuando se habla de lo que ya sucedió en el sexenio pasado respecto de que quienes tienen niños en escuelas particulares pueden deducir impuestos. “Nosotros vemos esto como que el gobierno deja de tener responsabilidad de todos los niños que están en escuelas privadas”, afirmó el profesor.
Hasta el 15 de febrero, preinscripciones a educación básica La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que hasta el 15 de febrero se realizará el periodo de preinscripciones para el ciclo escolar 2013-2014 en prescolar, primaria y secundaria en todos los planteles de educación básica del país. En un comunicado dijo que este es un trámite gratuito que debe realizarse en los días hábiles. Los padres o tutores deberán cubrir los requisitos correspondientes a cada nivel educativo. Así, para ingresar a prescolar, es necesario tener 4 o 5 años cumplidos al 31 de diciembre del año en curso, presentar acta de nacimiento, en original y fotocopia y CURP y solicitud de preinscripción PREINS-10 firmada. Para preinscribirse a primero de primaria deben cubrirse los requisitos anteriores, pero el menor deberá tener 6 años cumplidos al 31 de diciembre del año en curso. Quienes desean ingresar a secundaria deberán presentar CURP, solicitud de preinscripción PREINS-10 firmada, boleta o constancia de sexto año de primaria, acta de nacimiento en original y fotocopia y dos fotografías recientes tamaño infantil. Para secundarias generales y técnicas es indispensable tener menos de 15 años al 31 de diciembre, y para telesecundarias, menos de 16 años al 31 de diciembre de 2013. LAURA POY SOLANO
38 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
Zapotecos impedían el paso a personal de Mareña Renovables, en Álvaro Obregón
En Oaxaca, policías dispersan bloqueo opositor a proyecto de parque eólico ■
Organización eucuménica manifesta preocupación por amenazas contra indígenas
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsales
La policía estatal retiró el bloqueo que indígenas zapotecos de la comunidad de Álvaro Obregón mantenían en el camino a la Barra Santa Teresa, para impedir el paso de personal de la multinacional Mareña Renovables, la cual proyecta construir el parque eólico San Dionisio, denunció la Asamblea de Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio. Mariano López Gómez, re-
OAXACA, OAX., 1°
DE FEBRERO.
presentante, dijo que la policía reprimió a los opositores, con el afán de imponer las obras del parque y salvaguardar la inversión de la trasnacional, ante el anuncio de Jonathan Davis Arzac –presidente del consejo de administración de la empresa– de retirarse de Oaxaca, alegando que no hay condiciones para el proyecto. López Gómez responsabilizó al gobierno estatal, a Mareña Renovables y a los diputados priístas Elías Cortés López y Francisco García López de la integridad física de los zapotecos
e ikoots de San Dionisio del Mar, que se oponen a la construcción del parque eólico. Carlos Beas Torres, dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, dijo que el gobierno de Oaxaca “cayó en el juego de la empresa y envió a la policía para resguardar la construcción del parque eólico, obra suspendida gracias a un amparo otorgado en diciembre en favor de los indígenas ikots”. Las declaraciones de Davis Arzac –en las que dio a conocer el retiro de más de 13 mil millones de pesos de inversión en la región del Istmo de Tehuantepec– “no son otra cosa mas que un chantaje para el gobierno de Gabino Cué Monteagudo”, agregó. El dirigente indígena acusó al mandatario de violar el amparo que les fue otorgado y de utilizar a la fuerza pública para retirar el bloqueo que indíge-
■
nas huaves mantienen en la colonia Álvaro Obregón. Gabino Cué eludió dar alguna declaración al respecto. En tanto, la Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia manifestó preocupación ante las crecientes amenazas y actos de represión y criminalización a los opositores a la instalación de parques eólicos en el istmo de Tehuantepec.
La trasnacional amenazó con retirar 13 mil millones de pesos de inversión En un comunicado, dijo que Daniel Tapia Montejo, responsable para México de esa organización, pudo constatar el clima de amedrentamiento en la región.
Nayarit, sin el mal de Aujezsky
Declara Sagarpa a Tlaxcala libre de garrapata en bovinos
En la comunidad de Álvaro Obregón, la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo obtuvo en diciembre un amparo contra la construcción de la obra. En la imagen, una planta eólica ■ Foto Archivo
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró al estado de Tlaxcala libre de garrapata Boophilus spp., ácaro que ataca a los bovinos. En tanto, a Nayarit la designó zona libre de la enfermedad de Aujeszky (seudorrabia), que afecta a los cerdos. De acuerdo con la declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación, la producción de bovinos en Tlaxcala está valuada en más de 542 millones de pesos; con la disposición oficial se da certidumbre a esa actividad, al garantizar el libre tránsito y acceso a mercados, tanto del ganado vivo como de sus productos. La declaratoria se emitió luego de que la Sagarpa, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con el gobierno estatal y ganaderos de Tlaxcala, desarrolló y ejecutó acciones sanitarias para el diagnóstico, control, erradicación y vigilancia epidemiológica de garrapata Boophilus spp., mediante el control de la movilización y la inspección del ganado bovino en el estado. En otro acuerdo publicado
también en el Diario Oficial de la Federación se informa también que mediante diversos muestreos epidemiológicos practicados en la totalidad de las granjas de producción porcina en Nayarit, se demostró la ausencia de aquel mal. Por lo tanto, se declaró a esa entidad zona libre de la enfermedad de Aujeszky, en beneficio de la producción porcícola de la entidad. Derivado de la declaratoria, se incorpora al estatus de libre el territorio de Nayarit, lo que favorece la comercialización de cerdos, así como de sus productos y subproductos originarios de esta zona, situación que impacta de manera positiva en el fomento de la producción porcícola, pues la hace más competitiva y rentable. El acuerdo indica que con el fin de que Nayarit permanezca como zona libre deberán aplicarse las medidas sanitarias de diagnóstico, prevención, control, vigilancia epidemiológica, control de la movilización, transporte, tránsito, comercialización y trazabilidad de cerdos contenidas en la normatividad aplicable vigente. ELIZABETH VELASCO C.
Jubilados del Issste deberán actualizar datos El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) informó que del primero de febrero al 15 de abril los jubilados y pensionados del organismo deberán realizar el trámite de vigencia de derechos, a fin de garantizar la continuidad en el pago de su pensión. El trámite se puede realizar en 360 centros del organismo (clínicas, unidades de medicina familiar y oficinas de pensiones) en la República, para obtener un comprobante impreso. Los interesados sólo deben presentar una identificación oficial, para evitar largas filas y esperas prolongadas. Para las personas que por enfermedad o limitación física no puedan acudir a los centros de registro en este periodo, un familiar puede solicitar en el Departamento de Pensiones de la delegación correspondiente que personal del instituto acuda al domicilio para realizar el trámite de vigencia de derechos. Los pensionados o jubilados que radican en el extranjero pueden acudir a la embajada o consulado y solicitar el certificado de supervivencia. Cualquier duda o aclaración se puede resolver en el número telefónico 01 800 736 7466, opción 2, y/o consultar la página de internet www.issste.gob.mx/ pensionados DE LA REDACCIÓN
Inaugura Egidio Torre obra asfáltica Cd. Victoria, Tamps. El gobernador Egidio Torre Cantú inauguró la obra de pavimentación asfáltica en el bulevar Municipio Libre, en Nuevo Laredo, beneficiando a más de 35 mil habitantes de 11 colonias. Manuel Rodríguez Morales, secretario de obras públicas, explicó que los trabajos realizados consistieron en la construcción de un segundo cuerpo, con una longitud de mil 40 metros y un ancho de 9.60 metros, para alojar tres carriles de circulación adicionales; además de trabajos complementarios, como obras de drenaje y señalización, con una inversión cercana a los seis millones de pesos. Destacó, que esta obra forma parte de un proyecto integral para mantener un crecimiento armónico, satisfaciendo las demandas de movilidad en las vialidades que convergen a la avenida Reforma.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 •
CAROLINA GÓMEZ MENA
Los centros Mario Molina, Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y de Transporte Sustentable (CTS) EMBARQ-México señalaron que ante los “artificios legales” utilizados para “vencer las restricciones de los decretos para importar autos usados” desde Estados Unidos y Canadá es necesario establecer nueva regulación o normas que ayuden a “restringir” el ingreso de este tipo de vehículos, muchos de los cuales son sumamente contaminantes. En conferencia de prensa, Gabriela Niño, coordinadora de política pública del Cemda, Salvador Herrera y José Macías de CTS EMBARQ-México, y Salvador Montero Aguilar, coordinador del sector transporte del Centro Mario Molina, resaltaron que desde octubre de 2005 se han importado a México 5 millones 200 mil vehículos usados, y añadieron que de contar con una regulación adecuada en torno a estos automotores, para 2030 podrían generarse ahorros en gasolina para el país por 14 mil 361 millones de dólares. Montero Aguilar señaló que las restricciones que establecen los decretos anuales emitidos por la Secretaría de Economía para la importación de vehícu-
■
Tuxtla Gutiérrez, Chis. El Atlas está motivado y quiere la salvación, tras vencer esta noche 2-1 a Jaguares de Chiapas, en partido que abrió la fecha cinco de la Liga MX, disputado en el estadio Víctor Manuel Reyna. Los goles del triunfo rojinegro –segundo seguido– fueron obra de Isaac Brizuela, en el minuto 10, y de Yahir Barraza, en el 82, mientras que por Chiapas descontó Luis Gabriel Rey en el 88 por la vía penal. El triunfo permite al Atlas llegar a 10 puntos en la tabla general, para alejarse más de Gallos Blancos, en tanto que Chiapas sigue sin ganar y ya empató su mal inicio de torneo del Apertura 2012, para quedarse en un punto, en el fondo de la clasificación. NOTIMEX
México, a un paso de definir la serie de tenis Humacao, Puerto Rico. México está a un paso de cerrar la serie Copa Davis, tras ganar 2-0 en la primera ronda de actividades. Daniel Garza se adjudicó el segundo punto, al imponerse 6-2, 6-0 y 6-3 al boricua Christian Garay, en acciones del Grupo II de la Zona Americana. NOTIMEX
Raptors aplastó a Clippers Toronto. Rudy Gay maravilló al público al anotar 20 puntos en su debut con los Raptors de Toronto, que aplastaron 98-73 a los Clippers de Los Ángeles. Toronto le dio la bienvenida a Gay con este triunfo, dos días después de adquirirlo, proce-
Y
JUSTICIA 39
Necesario, asegurarse que los vehículos que ingresan al país estén en buenas condiciones
Condenan ONG “artificios” para saltarse restricciones a importación de autos usados los usados están siendo vulneradas por el otorgamiento de amparos por parte de los jueces, lo cual permite que autos que no se encuentran en buenas condiciones puedan ser ingresados al país. Refirió que las agrupaciones señaladas trabajan junto a abogados en la elaboración de normatividad que establezca mayores controles y señaló que esto lo “estamos cabildeando”, tanto con el gobierno federal como con la industria automotriz. “No podemos cerrar la frontera, van a seguir importándose vehículos usados, pero el calendario del TLCAN es progresivo. En 2009, la edad para importar era de autos de 10 años o más, y va a llegar el momento en que se puedan importar vehículos más nuevos, con uno o dos años de antigüedad, pero por lo pronto lo que queremos es crear un mecanismo o un conjunto de normas para que se
◗ AL CIERRE Atlas, otro paso a la salvación
SOCIEDAD
inspeccionen los vehículos antes de importarse”. Detalló que la idea es que “en en la frontera, de forma aleatoria se revisen los vehículos, para verificar que tengan los componentes para el control de emisiones, que no les hayan sacado por ejemplo el convertidor catalítico, que tengan condiciones físico-mecánicas acepta-
■
bles; en suma, que estén funcionando adecuadamente. Una opción es que se establezca una norma, y lo estamos platicando con despachos de abogados, cuál es el mejor instrumento que se puede aplicar para la importación de estos autos”. Consideró que a “mediados de año” tendrán lista la propuesta para ser presentada a las autoridades.
La Perla del Papaloapan, una ciudad que se vuelve música
Efectúan en Tlacotalpan, Veracruz, el 34 Encuentro de Jaraneros y Decimistas DE FEBRERO. Tlacotalpan es color, es un pueblo vibrante del trópico del Papaloapan, y durante las fiestas de La Candelaria se convierte en música con una impresionante diversidad de estilos, sonidos y
TLACOTALPAN, VER., 1º
ritmos que, en este 34 Encuentro de Jaraneros y Decimistas, cientos de músicos provenientes de todo el estado y el país pusieron a bailar a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Como ya es tradición, la pe-
dente de los Grizzlies de Memphis. Otros resultados: Pacers 102, Heat 89; Celtics 97, Magic 84; Nets 93, Bulls 89; Knicks 96, Bucks 86 y 76ers 89, Kings 80. AGENCIAS
Inicio triunfal de Yaquis Hermosillo, Son. Yaquis de Ciudad Obregón, flamante tricampeón de la Liga Mexicana del Pacífico, superó 3-0 a Criollos de Caguas de Puerto Rico, en el inicio de la Serie del Caribe 2013. El legendario beisbolista mexicano Fernando Toro Valenzuela fue el encargado de lanzar la primera bola, previamente al partido estelar de la primera jornada entre México y Puerto Rico. En el otro encuentro, Leones del Escogido de República Dominicana derrotaron 72 a Navegantes de Magallanes de Venezuela. AGENCIAS
Según datos proporcionados por las citadas organizaciones, “México es el principal importador de autos chocolates; absorbe 30 por ciento de las exportaciones mundiales, casi todas de Estados Unidos”, y el “flujo internacional de vehículos usados de segunda mano aumentó 287 por ciento de 1997 a 2007, de 1.2 millones de vehículos a casi 4.8 millones”.
Músicos participantes en el 34 Encuentro de Jaraneros y Decimistas
queña plaza Doña Martha es la sede de este importante encuentro de músicos de son jarocho, que forma parte emblemática de la fiesta más importante del municipio y de la región de la cuenca del Papaloapan.
Luis Javier Garrido es y será colaborador perenne de esta casa.
SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013
Sergio García ■ El monto en 2012 fue de 22 mil 445 millones de dólares Ramírez anuncia su retiro como consejero del IFE Asegura que la decisión nada tiene que ver con recientes resoluciones ■
FABIOLA MARTÍNEZ
■9
Ordena la SFP remover a la encargada de control del Ifai ■ Ibarra Palafox era la responsable de investigar irregularidades de Artz
LAURA POY Y ANDREA BECERRIL ■ 12 y 13
Cayó 1.5 por ciento el flujo de remesas de migrantes al país ■
La falta de empleo para los connacionales en el exterior, una de las causas
■
La demanda en EU de mano de obra mejor calificada, otro de los factores ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El debate para la reforma política del DF debe iniciar ya: Muñoz Ledo
■ 26
NO MÁS CORRUPCIÓN, EXIGEN EN ESPAÑA
■ La elaboración de una Constitución propia, entre los puntos torales, señala
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
■ 33
Estatua de Lázaro Cárdenas en NL, ridiculizada por una empresa DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL
■ 31
LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ
10
INFANCIA Y SOCIEDAD • ANDREA BÁRCENA 19 MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
A BRAHAM N UNCIO J OEL PADRÓN G ONZÁLEZ P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS M IGUEL C ONCHA G USTAVO L EAL F. J OAN M ARTÍNEZ A LIER G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ J UAN A RTURO B RENNAN L EONARDO G ARCÍA T SAO
18 20 20 21 21 24 27 34 3a 8a
En Madrid, cientos de personas se reunieron una vez más frente a la sede del Partido Popular para protestar por los actos de corrupción que han sido revelados y que involucran al presidente Mariano Rajoy, quien ha decidido callar sobre las acusaciones en su contra ■ Foto Reuters ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL ■ 24
■
El atentado deja dos muertos y sólo daños menores a la sede diplomática
Atacan la embajada estadunidense en Turquía AGENCIAS
■ 22