La Jornada, 03/02/2013

Page 1

SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10262 • www.jornada.unam.mx

■ Una caída como la de enero pasado no sucedía en cuatro años Se incrementa

Se desploman los ingresos por venta de petróleo ■

En el primer mes del año se dejaron de percibir 20 mil millones de pesos ■ Las exportaciones de crudo aportaron al presupuesto 28 de cada 100 pesos ■ El Buen Fin también influyó en la baja de recursos públicos en ese periodo ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 24

Obama aplicará recortes “estúpidos” por 85 mil mdd

hoy de nuevo el precio de las gasolinas

La Magna ahora cuesta $11.13; la Premium, $11.70; el diesel, $11.50

ISRAEL RODRÍGUEZ

■ 25

Disminuyen 2.32 por ciento las remesas de connacionales Según reporte del BdeM, son siete meses consecutivos de caída

■ Apreciación

del peso frente al dólar implica menos recursos para las familias ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 25

Trasladan a Gordillo a torre médica del penal de Tepepan Falaces, argumentos de que la reforma educativa va contra maestros: Peña Nieto

Osorio Chong asegura que el gobierno no pretende inmiscuirse en el SNTE

La actual directiva sindical “aplacará” protestas

■2

a6

Prevén en EU más desempleo al aplicar plan de austeridad Todo esto va a tener “un efecto dominó”, advierte el presidente

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, responsabilizó al Partido Republicano del fracaso en las negociaciones para evitar la entrada en vigor de una serie de recortes presupuestales. Esos ajustes “arbitrarios” dañarán la economía del país, afirma ■ Foto Reuters

AGENCIAS

■ 24


2

POLÍTICA • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

DE LA GLORIA A LA CÁRCEL

Contra maestros, no Falaz, que la reforma educativa margine a profesores: Peña Nieto ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

ATLATLAHUACAN, MOR., 1º DE MARZO.

La constante del tema magisterial en el discurso del presidente Enrique Peña Nieto a partir de la detención de la ahora ex dirigente Elba Esther Gordillo se mantuvo este viernes. No obstante tratarse de una gira para inaugurar carreteras, se abrió un paréntesis. “De ninguna manera puede pensarse, y son falaces los argumentos o señalamientos de que esto (la reforma educativa) es al margen o en contra de los maestros”, apuntó. Por el contrario, enfatizó, el éxito de esa transformación sólo se logrará con ellos. “Al lado y de la mano” de los profesores podrá materializarse ese objetivo, insistió. Se debe trabajar ahora en la legislación secundaria, y así los docentes “tendrán mayores oportunidades para escalar dentro del escalafón magisterial”, afirmó. En suma, dijo en tierras morelenses, se les otorgarán mayores opciones a partir de su capacidad, habilidades y formación, pues con ellas serán reconocidos y obtendrán mejor remuneración. “Esto es lo que nos hemos trazado. Por eso estamos claros: esta reforma educativa habrá de avanzar y de significarse en una educación de mayor calidad para todos los mexicanos con la participación de maestras y maestros de todo el país”.

“AL LADO Y DE LA MANO” DE LOS PROFESORES, LOS CAMBIOS, OFRECE Pero no sólo fue un día para tranquilizar a los profesores del país. En el estado de México numerosas personas llevadas para la ocasión saludaron a Peña, lo abrazaron y le pidieron posar para tomarse fotografías con él. Lo llenaron de porras y aclamaciones, no obstante tratarse de la inauguración de un tramo de autopista de cuota. Él les correspondió: “¡Muchas gracias por dejarme sentir así de bien en esta tierra generosa del estado de México, en esta mi casa!”, expresó. Con ese mismo alborozo condujo de ida y regreso el tramo entre los helicópteros y la ceremonia. Sonreía, hablaba de su gusto por manejar, aunque admitió no haberse percatado de la velocidad aplicada en esta ocasión. Antes, en el mismo mensaje desde Morelos, Peña Nieto se había referido también a la necesidad de tener en México un clima de “normalidad democrática”, donde sin importar el ori-

gen partidario de las autoridades políticas, todas tengan objetivos compartidos. En eso consiste el Pacto por México, el cual “nadie para sí puede reivindicarse como autor o creador”, apuntó. Luego, ya en Tlalnepantla, haría una alusión en el mismo sentido, al convocar a la participación en la consulta para el Plan Nacional de Desarrollo. Es legítima la competencia entre fuerzas políticas en tiempos electorales, “pero también en democracia tenemos que acreditar que bajo este sistema plural sí es posible darle resultados a la sociedad mexicana”, señaló. En el oriente de Morelos y del estado de México, donde se entregó el trabajo de rencarpetado de la carretera Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros en el tramo Chalco-Cuautla, obra importante, a decir del productor

agrícola Mauro Martínez Ariza, para llevar sus cosechas a la Central de Abasto del Distrito Federal en menos tiempo. De acuerdo con el secretario

“HABRÁ MAYORES OPORTUNIDADES PARA ESCALAR EN EL ESCALAFÓN MAGISTERIAL”

de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se trata del compromiso número 214 de cuantos hizo Peña Nieto como candidato presidencial y en el cual se gastaron 80 millones de pesos. A esta ruta se sumará este año, además, el libramiento de Ayapango para hacer de cuatro carriles el tramo Chalco-Cuautla,

con una inversión total de 840 millones de pesos. Por la ubicación de este tramo carretero restaurado, en la ceremonia estuvieron los gobernadores del estado de México, Eruviel Ávila, y de Morelos, Graco Ramírez. Y aunque fue muy notoria la desproporción de aplausos de la gente a favor del primero, el gobernador morelense pronunció un largo discurso en el cual dijo, dirigiéndose al Presidente: “Se está construyendo ya, desde que llegamos, la termoeléctrica que va a permitirnos generar electricidad desde Morelos; y el gasoducto, que nos permite tener la oportunidad de desarrollar todo un parque industrial en Yecapixtla, un parque absolutamente sustentable”. Todo, sin alguna alusión del gobernador morelense a la negativa y activa oposición de las

comunidades asentadas en torno a tales obras para su edificación debido a que se han documentado efectos negativos. Para Graco Ramírez, las “cinco carreras de ingeniería nuevas”, así como las obras de infraestructura señaladas, cambiarán “la vida de los morelenses en la región (…) señor presidente y que va a inaugurar, por supuesto, con nosotros, en 2014”. En Tlalnepantla, Peña entregó 7.2 kilómetros de la autopista Naucalpan-Ecatepec en el tramo calzada Vallejo-Autopista México-Pachuca, donde, a decir de Eruviel Ávila, se invirtieron 3 mil 900 millones de pesos. En su sexenio como gobernador en esta entidad, Peña Nieto había iniciado ésa a la que consideró la primera autopista urbana en la zona metropolitana del valle de México.


LAURA POY SOLANO

Desde las primeras horas del pasado jueves, la instrucción del actual presidente y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, a las dirigencias de las 55 secciones gremiales del país fue iniciar una operación para “aplacar” cualquier posible protesta contra la reforma educativa. Fuentes del gremio confirmaron que en los estados “la misma tarde, luego de su elección estatutaria, comenzaron las reuniones a nivel de dirigencias estatales. Es la prioridad”.

DESCARTAN DIRIGENTES SINDICALES QUE SE INTENTE SUSPENDER LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Agregaron que a escala nacional también se convocará a una reunión, la próxima semana, para “resolver cómo vamos a negociar el pliego nacional de demandas salariales y de prestaciones”. La intención, indicaron, es “bajar las instrucciones de acatar

La reforma sólo será exitosa con apoyo del magisterio, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto ■

Foto La Jornada

SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

POLÍTICA

3

DE LA GLORIA A LA CÁRCEL

Fuentes del SNTE afirman que “todo está detenido” tras la captura de Gordillo

“Aplacar” protestas por la reforma educativa, ordenó Díaz de la Torre lo aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional”, luego de la aprehensión de Elba Esther Gordillo, por presunto uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Aseguraron que en los trabajos del cónclave que se realizó del 26 al 28 de febrero en Guadalajara, Jalisco, se tenía previsto no sólo aprobar los nuevos estatutos, sino determinar “nuevos escenarios” para la jornada de lucha contra la reforma educativa, lanzada por Gordillo en diciembre pasado. Sin embargo, reconocieron que “es un nuevo escenario, y todo está detenido”. Dirigentes seccionales señalaron que se mantendrán atentos de “cualquier indicación del Comité Ejecutivo Nacional para definir cómo vamos a seguir en la defensa de los derechos laborales de nuestros compañeros”. Rechazaron que “se pueda presentar suspensión de actividades académicas. Eso nunca lo hemos planteado como dirigencia”.

Ejército elbista Integrantes de la dirigencia sindical señalaron que otro tema no abordado en el encuentro fue la “recuperación de la figura de representante de escuela” como órgano de gobierno gremial, pues se estima que al menos 150 mil docentes serán electos en los centros escolares del país. Sus funciones, de acuerdo con

los nuevos estatutos del SNTE, incluye representar a los docentes del plantel respectivo en los Consejos Escolares de Participación Social, donde se discuten, entre otros temas, el uso de las cuotas escolares y de los recursos extraordinarios que pueda recibir cada escuela.

PLANTEAN REUNIÓN PARA RESOLVER LA FORMA DE NEGOCIAR EL PLIEGO NACIONAL DE DEMANDAS

Además podrán representar los intereses de los maestros de su centro de trabajo en la aplicación de los programas de Evaluación y Promoción, ante las instancias correspondientes. Serán el enlace de las escuelas con los órganos nacionales de gobierno, y deberán informar a sus comités delegacionales los asuntos tratados en reuniones de trabajo con sus compañeros y velar por que en su centro escolar se observen los acuerdos de los órganos de gobierno sindical.

Juan Díaz de la Torre, nuevo presidente y secretario general del SNTE, y su antecesora, Elba Esther Gordillo, el día 6 del mes pasado ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Niega SG intención de inmiscuirse en asuntos del sindicato magisterial ■ Osorio Chong descarta que haya brotes de inconformidad de profesores FABIOLA MARTÍNEZ

El gobierno federal no tiene ni tendrá ninguna pretensión de inmiscuirse en las decisiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) porque la integración de su dirigencia y el proceso penal que se sigue a Elba Esther Gordillo son circunstancias que corren por separado, aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “Se ha manifestado desde el principio que habremos de ser respetuosos de la vida sindical. Este caso es totalmente ajeno a la autonomía del SNTE; ellos han definido su liderazgo, el espacio que tenía su dirigente también fue ocupado por el mismo profesor (Juan Díaz de la Torre, ahora presidente del gremio).

“Entonces, esto deja claro que no hay ninguna pretensión ni la habrá de tener algo que ver en las decisiones que son propias del sindicato”, señaló en entrevista al término de la presentación de un libro acerca de la semblanza de Rosendo Radilla, campesino y dirigente social desaparecido por acciones del Estado en la década de los setenta. En ese contexto, Osorio Chong subrayó lo dicho por el presidente Enrique Peña Nieto de que “en este país la ley no se negocia, la ley se cumple”. Al preguntarle si hay alguna vía para que Gordillo (acusada de desvío de fondos del SNTE) obtenga su libertad, el funcionario dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) “está aportando las pruebas necesarias” y se actuará conforme a derecho.

Agregó que es facultad de la PGR la determinación de que eventualmente se investigue a otro dirigente sindical. “Eso lo dejo en el ámbito de la procuración de justicia”, respondió a pregunta expresa. Osorio precisó que en el país no hay brotes de inconformidad de las secciones que integran el SNTE y que el gobierno continuará en diálogo y en negociación con la dirigencia de este gremio, el cual, resaltó, tiene la titularidad del contrato colectivo de los trabajadores del ramo, no así la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. “Hemos venido viendo a nivel estatal cómo se han dado la reuniones de los maestros. Las clases siguen normales, las escuelas que han estado detenidas en este proceso educativo llevaban ya

días antes de lo que ha ocurrido en días pasados. “Quiero decirles que está desligado un tema del otro. Afortunadamente los maestros están actuando con toda responsabilidad y nosotros seguiremos impulsando el que son dos acciones totalmente diferentes, una de ellas (está) aparte de la otra”, expresó. De la salud de la ex presidenta magisterial informó que (su traslado temporal a otro penal) fue una decisión de las autoridades del gobierno capitalino para darle “un mejor cuidado a los padecimientos que tiene. Creo que fue una acción muy responsable de las autoridades del Departamento del Distrito Federal (sic) para que cualquier procesado sea atendido en materia de salud”. El secretario, quien el mismo día de la detención de la ahora ex presidenta del SNTE se reunió con funcionarios federales y gobernadores, dijo –en breve entrevista, afuera del salón Jesús Reyes Heroles de Gobernación– que es interés del gobierno mantener el diálogo con el nuevo dirigente magisterial porque la educación es un asunto prioritario.


4

POLÍTICA • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

LAURA POY SOLANO

El sindicato magisterial busca extender, de acuerdo con sus nuevos estatutos, su presencia entre docentes de niveles medio superior y superior, así como afiliar a trabajadores de escuelas particulares incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto de seis secciones del gremio que funcionarán en el Distrito Federal. Las tareas de vigilancia, rendición de cuentas y transparencia en el uso de recursos y cuotas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se asignaron a los más cercanos colaboradores de la ex dirigente Elba Esther Gordillo, ante quienes el sucesor de ésta, Juan Díaz de la Torre, deberá presentar su declaración patrimonial en 30 días hábiles luego de su elección. Fortalecida por facultades que incluyen diseñar e implementar el programa nacional por la transparencia y rendición de resultados sindicales, formular el programa anual de auditorías y promover la aplicación de sanciones a los dirigentes, e incluso la revocación de mandato, la cúpula elbista eligió en octubre pasado, durante su sexto congreso nacional extraordinario, a Francisco Arriola Urbina –padre de la hija menor de Gordillo, la senadora Mónica Arriola– como miembro del Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas. También integran ese comité Mirna Isabel Saldívar Paz, ex secretaria seccional en Nuevo León y cercana colaboradora de Francisco Arriola en el Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del SNTE. A ellos se suma Gustavo Martínez Aguirre, ex secreta-

DE LA GLORIA A LA CÁRCEL

Elevar su presencia en planteles de bachillerato y nivel superior, otro objetivo

Pretende el SNTE desplegar su influencia hacia escuelas privadas ■ Las tareas de vigilancia sobre el uso de cuotas sindicales, en manos de allegados a Gordillo rio general de la sección 42 de Chihuahua, quien fue electo en un primer momento como integrante del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública (CGSFEP), que presidía Gordillo.

TRABAJADORES DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS ESTARÁN EN UNA NUEVA SECCIÓN

Participan también en ese órgano de transparencia del SNTE Abel Espinosa Suárez, ex diputado de Nueva Alianza y ex presidente de la Comisión de

Educación del Congreso de Querétaro. Además, Cirilo Salas Hernández, ex secretario general de la sección 57 de Puebla, bastión de las fuerzas elbistas.

Nuevas secciones sindicales En cuanto a la estructura sindical, los estatutos vigentes desde el pasado 26 de febrero contemplan la creación de dos nuevas secciones, con profesores universitarios. La primera corresponde a maestros del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que se agruparán en la sección 60 y dejarán de pertenecer a la 10. Los trabajadores de los institutos tecnológicos del país, incluidos docentes, administrativos, profe-

sionales no docentes, especialistas y del servicio auxiliar de intendencia formarán la sección 61. Antes de la reforma estatutaria, en la capital del país funcionan tres secciones: la 9, que integra a docentes y personal de apoyo de educación inicial, prescolar, primaria y especial; la 10, que representa a docentes de secundaria, trabajadores de educación física y artística, así como profesores del Politécnico, y la 11, con trabajadores de apoyo y asistencia a la enseñanza. Con las nuevas reglas internas se plantea una sección para “maestros, personal administrativo, personal no docente, especialistas, obreros y del servicio auxiliar de intendencia de las

Una ambulancia permanece en el exterior del penal de Tepepan, adonde fue llevada Elba Esther Gordillo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Atiende la CNDH queja de Gordillo Desde el pasado jueves visitadores adjuntos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se han entrevistado con la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo –quien interpuso una queja ante el organismo– para tomar su declaración, señaló el ombudsman Raúl Plascencia Villanueva. “Tan pronto como se presentó la queja le dimos el trámite que legalmente corresponde, que es acudir para verificar el estado que presentaba, allegarnos de las evidencias respectivas y analizar si existe algún tema de violación de los derechos humanos. Si es el caso, así lo diremos, y si no, también señalaremos que todo está hecho en términos de ley”, afirmó en entrevista tras la firma de un convenio entre la CNDH y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. ARIANE DÍAZ

escuelas particulares” de todo el país incorporadas a la SEP. En cuanto a Gordillo, ex presidenta del CGSFEP, los estatutos contemplan en su artículo 72 como facultades del Consejo Nacional “sustituir a cualquiera de los integrantes de los órganos nacionales de gobierno, cuando éstos soliciten licencia o se ausenten de su cargo”. Integrantes de la cúpula sindical consultados al respecto señalaron que “no está totalmente definida su situación como miembro del SNTE, pues sólo puede perder esta condición por una decisión del órgano de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas”, previa aprobación en el Consejo Nacional.

La profesora, trasladada a la cárcel de Tepepan por problemas de salud ■ Niega Mancera Espinosa que la ex dirigente reciba trato preferencial JOSEFINA QUINTERO MORALES Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo fue trasladada ayer por la madrugada del reclusorio femenil del Santa Martha Acatitla a la torre médica del penal de Tepepan, por solicitud de su médico de cabecera y debido a sus padecimientos, considerados graves. La Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal informó que la profesora fue trasladada porque el anexo del

penal de Tepepan “cuenta con mayor infraestructura médica, y de esa forma podrá ser atendida en caso de emergencia”. Añade que se atendió la petición del médico de Gordillo tras un “diagnóstico emitido por los médicos del sistema penitenciario, toda vez que presenta padecimientos crónicos de hígado, hipertensión y renales”. El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, rechazó que el traslado signifique un trato preferencial

Explicó que se construyó un hospital de segundo nivel en un área del penal de Tepepan precisamente para atender a internos que requirieran asistencia y evitar trasladarlos a hospitales privados, como ocurría. Entrevistado anoche, tras clausurar los trabajos del Encuentro Nacional de Gobiernos Locales de Izquierda, Mancera dijo que es preferible no tomar riesgos, que la profesora esté donde pueda recibir tratamiento y evitar un traslado de emergencia.

Desde su llegada a Santa Martha Acatitla la ex dirigente solicitó al juez sexto de distrito de procesos penales federales, Alejandro Caballero Vértiz, que le permitiera tener acceso a su médico, pues requiere fármacos y alimentos especiales, por los tratamientos a que está sometida debido a los problemas de salud que sufre desde hace años. Fuentes del penal informaron que luego de que la profesora se reportó enferma, se le asignó vigilancia médica las 24 horas. Por la madrugada fue atendida en dos ocasiones y se determinó su traslado a Tepepan en una ambulancia, escoltada por los cuerpos de seguridad, alrededor de las cinco de la mañana. Las fuentes del penal comentaron que la ex lideresa “está muy bien atendida”. Para acondicionarle una estancia –en el centro de diagnóstico, ubicación y determinación de tratamiento de Santa Martha– “ella misma pidió que trajeran pintura, una cama y algunos enseres”, que pese a su traslado continúan en ese lugar. Por otra parte, sobre la filtración del documento que contiene datos personales, fotografías y la ficha decadactilar de Gordillo, difundida el pasado jueves por redes sociales, Mancera confirmó que se presentó una denuncia penal y aseguró que hay avances en la investigación. Agregó que el responsable de la filtración será retirado de inmediato del servicio público y sometido a proceso.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

POLÍTICA

5

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL

Agentes federales creyeron que detendrían a un narcotraficante El pasado 26 de febrero, los agentes federales que detuvieron a Elba Esther Gordillo fueron informados de la identidad de su objetivo cinco minutos antes de que aterrizara en el aeropuerto de Toluca, estado de México, el avión en el que viajaba la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Antes de ello, sabían que detendrían a un narcotraficante. Información obtenida de funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) refiere que el operativo fue orquestado por el procurador Jesús Murillo Karam, los subprocuradores Mariana Benítez y Alfredo Castillo, y el comisionado de la Policía Federal Ministerial, Vidal Diazleal Ochoa, el mismo sábado 23 de febrero, día en que obtuvieron la orden de captura por parte del juzgado sexto de distrito en materia penal, con sede en la ciudad de México. Las operaciones de la PGR se llevarían a cabo con sigilo, igual que como se hizo para detener a quienes violaron a seis ciudadanas españolas en Acapulco. El titular de la PGR quería que antes de que algún detalle de sus investigaciones trascendiera a los medios de comunicación, todos los involucrados estuvieran identificados y detenidos. Por esa razón, el operativo se llevó a cabo con un selecto grupo de agentes federales.

“Todos se fueron con la finta” El subprocurador Alfredo Castillo Cervantes consideró que el éxito de esta operación se debió al secreto con que se manejó el caso, “pues si bien es cierto que había un número de personas que sabía de esto, nadie conocía a quién se iba a detener. “A la mayoría les hicimos pensar que era un miembro de un cártel del narcotráfico, como teníamos el tema de San Diego (ciudad de donde procedía Elba Esther Gordillo), Tijuana, Guadalajara y Toluca; también referencias de bienes privados y helicópteros que iban a esperar, pues todos se fueron con la finta exactamente de que podría ser una persona del crimen organizado. “Cuando vieron que había mucho sigilo, cuidado y supervisión al más alto nivel, en todos había esa idea, y fue hasta cinco minutos antes de que aterrizara el avión que los agentes se enteraron” de su objetivo, narró el funcionario. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Existe poco sustento en elementos de contabilidad presentados por la PGR, asegura

El juez interrogará al titular de Inteligencia Financiera de la SHCP: abogado de Gordillo ■ También declararán representantes de Comercializadora TTS y de Gremio Inmobiliario El Provisor GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Como parte de la estrategia para tratar de demostrar que Elba Esther Gordillo Morales es inocente de los cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, la defensa de la lideresa magisterial convenció

al juez sexto de distrito en materia penal, Alejandro Caballero Vértiz, para que interrogue al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Alberto Bazbaz, así como a representantes legales de las empresas Comercializadora TTS de México y Gremio Inmobiliario El Provi-

sor, informó el abogado Rigoberto González Sánchez. Entrevistado al salir de la zona de juzgados federales en el Reclusorio Oriente, en la ciudad de México, señaló que en la causa penal en contra de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “existe poco sustento en

los elementos de contabilidad que presentó la Procuraduría General de la República (PGR) para acusarla penalmente. Asimismo, el litigante reveló que el juzgador también aceptó que se desahogue una prueba pericial en materia contable, pues la defensa considera que la acusación carece de sustento y “que la PGR ni siquiera presentó un dictamen en esa materia, tal parece que es la suma de estados de cuenta que ya tenían”. González Sánchez explicó que a las 10 de la mañana de hoy se realizarán las diligencias acordadas con el juez, y en las cuales deberá estar presente Gordillo Morales; sin embargo ello dependerá de su estado de salud y que sea trasladada del hospital de Tepepan al juzgado sexto de distrito, indicó el litigante.

NORA GUADALUPE UGARTE RINDIÓ SU DECLARACIÓN EN EL

HOSPITAL CENTRAL MILITAR

Policías federales ministeriales resguardan el edificio donde se encuentra el penthouse de Elba Esther Gordillo, en el número 7 de la calle Galileo, en la zona de Polanco ■ Foto Alfredo Domínguez

En 5 años, el SNTE manejó más de $8 mil millones en las cuentas investigadas: PGR ■ Realizó el MP los cateos para detectar más datos de transferencias ilícitas En el cateo realizado en la calle Galileo número 7, en la colonia Polanco, el Ministerio Público Federal buscaba información o efectivo que permitiera detectar un mayor número de transferencias ilícitas de las cuentas bancarias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a Elba Esther Gordillo, ya que la Procuraduría General de la República (PGR) ha estimado que la representación gremial manejó más de 8 mil millones de pesos entre 2008 y 2012 en las dos cuentas, de las cuales se desviaron recursos por más de 2 mil 600 millones de pesos, indicaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional. Según las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la PGR, el SNTE posee las cuentas nú-

mero 5637017000001663 y 5637017000003616 en el banco Santander, y en ellas se manejaron más de 8 mil millones de pesos, de acuerdo con el seguimiento que se hizo de los depósitos y retiros en el periodo mencionado. Las indagatorias refieren que, a través de la empresa Gremio Inmobiliario El Provisor y la compañía Comercializadora TTS, Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, coacusados de Gordillo Morales por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, tuvieron depósitos reales por 2 mil 670 millones de pesos, que fueron “dispersados” para que no fueran detectados por el sistema financiero, mediante cheques de caja o transferencias a personas físicas y morales. En las cuentas antes men-

cionadas se concentra la mayor parte de los recursos que obtiene el SNTE por cuotas sindicales, y luego de que se descubrieran las transferencias consideradas ilícitas por la PGR y la Unidad de Inteligencia Financiera, el Ministerio Público investiga a otros beneficiarios de recursos gremiales, aunque no se han dado a conocer más nombres de personas morales o físicas que estén involucradas en este caso. El cruce de información y la red de vínculos que elaboró la PGR mencionan que la empresa Comercializadora TTS de México –de la cual 99 por ciento de las acciones pertenecen a la fallecida madre de Elba Esther Gordillo–, fue utilizada para pagar dos residencias a nombre de la lideresa magisterial en la isla Coronado, con valor superior a 4.5 millones de dólares cada una. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Aseguró que en la causa penal “no hay elementos para que se puedan configurar las acusaciones; no sé si usaron el caso políticamente o no, pero para mí no existe ningún elemento de prueba en los elementos que existen en el expediente”, dijo Rigoberto González Sánchez. En tanto, el Consejo de la Judicatura Federal confirmó que Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, identificada como una de las personas que presuntamente participaron en la realización de transferencias ilícitas de dinero de las cuentas del SNTE a depósitos de Elba Esther Gordillo, rindió su declaración preparatoria en el Hospital Central Militar, y ahí se le notificó de las imputaciones que pesan en su contra. El personal del juzgado sexto de distrito le informó que al igual que a la lideresa del SNTE se le acusa de haber cometido violación a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, y la realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y que no tiene derecho a la libertad bajo fianza. En diciembre pasado la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda detectó que esta mujer realizó un movimiento bancario considerado inusual por un monto de 2 millones 600 mil pesos y ello generó que se investigaran sus depósitos y movimientos económicos, situación que puso al descubierto que el dinero de las cuotas sindicales que recibe el SNTE estaba siendo canalizado a personas físicas y morales que trataban de ocultar el origen de los recursos y después beneficiar a la lideresa del gremio magisterial.


6

POLÍTICA • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL DE

LOS

CORRESPONSALES

Más de cinco mil maestros de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con sede en Chiapas, marcharon en las ciudades de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, para protestar contra las reformas educativa y laboral y manifestarse a favor de la detención de Elba Esther Gordillo Morales. En la capital del estado los profesores se concentraron desde las nueve horas frente a la sede de la Secretaría de Educación, donde colocaron mantas con mensajes de rechazo a la ex dirigente magisterial. Una decía “cayó la rata mayor, exigimos auditoría a las finanzas de la sección 40 del SNTE”. Los mentores se manifestaron a pesar de que el jueves por la noche la dirigencia de la sección

Aplauden detención de la maestra; exigen auditoría a la sección 40 del SNTE

Marchan más de 5 mil maestros en Chiapas contra Gordillo y la reforma educativa 40 informó en un comunicado que se había acordado cancelar la marcha programada para este viernes para “replantear la estrategia de lucha en la defensa de la educación pública y la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación”, en “concordancia con el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE”. Fuentes gubernamentales reportaron que en Tuxtla Gutiérrez marcharon unos 2 mil docentes, quienes posteriormente realizaron un mitin frente al Congreso local, donde

acusaron a los diputados de “vendidos y sinvergüenzas” por aprobar las reformas educativa y laboral. Afirmaron que en Tapachula marcharon al menos 3 mil profesores, acompañados por padres de familia y estudiantes normalistas, que demandaron a la dirigencia de la sección 40 y a las autoridades correspondientes esclarecer “el desvío de millones de pesos (por parte de Gordillo) de la base trabajadora”. Mientras, en Chilpancingo, Guerrero, unos 300 estudiantes

de las nueve normales públicas de la entidad, agrupados en el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), se plantaron durante una hora en la caseta de cobro de Palo Blanco, de la Autopista del Sol México Acapulco, en apoyo al magisterio y contra la reforma educativa. En Nuevo León, los dirigentes de las secciones 21 y 50 del SNTE, Casimiro Alemán Castillo y Guadalupe Castillo García, respectivamente, afirmaron que continuarán

Gobernador de Nayarit expresa su respaldo a mentores

oponiéndose a la reforma educativa, porque “es una reforma laboral disfrazada de educativa”. En tanto, en Guadalajara, Jalisco, el coordinador del Colegiado Laboral del SNTE, José García Mora, dijo que a pesar de que Gordillo está en prisión, el sindicato continuará la oposición a la reforma educativa, pues afecta derechos consagrados de los trabajadores. ELIO HENRÍQUEZ, SERGIO OCAMPO, DAVID CARRIZALES Y JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSALES

Nueva dirigencia del SNTE, obligada a cambiar al magisterio: PRI ROBERTO GARDUÑO

MYRIAM NAVARRO Y MÓNICA CAMACHO Corresponsal y La Jornada de Oriente

Ante la captura de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, acusada de desvío de recursos, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, expresó su respaldo y apoyo a los profesores, pues “estamos escribiendo una nueva historia en la educación”. Agregó que respeta la autonomía de los sindicatos; “soy aliado de las causas justas, es por eso que estoy de acuerdo en que se proteja el patrimonio de los maestros”, apuntó. En un comunicado, se dio a conocer que el mandatario nayarita, de extracción priísta, está “contra la corrupción y de aquellos que atenten contra la legalidad (...) a favor de la modernización en la educación, por lo que espera que avance la reforma educativa para beneficio de todos, tanto de maestros como alumnos”. Por su parte, en Puebla, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, se pronunció a favor de mantener las pláticas con el Partido Nueva Alianza, vinculado a la líder magisterial, pues a su parecer sólo las alianzas amplias podrán frenar el “autoritarismo” del tricolor. “Una vez que (los priístas) llegan al poder son depredadores de la ciudadanía y de la democracia y ahí es donde la alianza, que a algunos les hace ruido, adquiere para mí una dimensión histórica”, expuso. “El PAN le apuesta a participar con otros partidos políticos, pero si no se dan las condiciones estaremos impulsando de manera individual los cambios que hacen falta para modernizar a México”, concluyó Madero Muñoz.

Alrededor de 2 mil integrantes de la sección 40 del SNTE, con sede en Chiapas, marcharon en Tuxtla Gutiérrez y realizaron un mitin frente al Congreso del estado ■ Foto Elio Henríquez

Advierte Navarrete Prida que Hacienda podría actuar contra otros gremios ■ El titular de la STPS elude hablar de las finanzas del sindicato petrolero CAROLINA GÓMEZ MENA

Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, actuó en contra de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre ellos de su lideresa, Elba Esther Gordillo Morales, también podría hacerlo si detecta “movimientos inusuales” en cuentas ligadas a otros gremios. Al concluir la ceremonia del Día de la Inclusión Laboral, el funcionario fue interrogado respecto a qué pasará con otros sindicatos y el enriquecimiento de sus líderes, a lo que respondió: “el asunto del SNTE es derivado de una querella de la Secretaría de Hacienda, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, y le corresponderá, desde luego, a esa

unidad, si detecta movimientos inusuales e irregulares, no sólo de sindicatos, sino de cualquier empresa, poner las querellas correspondientes a la PGR”. Sobre la rendición de cuentas de los gremios, el secretario señaló que la legislación laboral “obliga a las dirigencias sindicales a presentarles cuentas a sus agremiados” y añadió que el gobierno de México “es muy claro en el respeto a los convenios internacionales que sobre esto se han firmado, concretamente el 87 de la OIT que habla de la autonomía sindical”. Hizo hincapié en que “con estos nuevos derechos que la ley laboral da, está abierta la posibilidad de que los trabajadores agremiados conozcan el destino exacto de las cuentas, porque el informe tiene que ser pormenorizado cada seis meses”. Al preguntársele si la STPS tomará medidas concretas para pro-

teger las cuotas sindicales de los trabajadores, señaló: “tenemos nosotros la obligación de hacer cumplir la ley”. Sobre el gremio petrolero, descartó referirse a lo financiero, y sólo apuntó que “si los trabajadores del sindicato petrolero cumplen los requisitos para las tomas de nota, como la que tiene en este momento el líder sindical (Carlos) Romero Deschamps, la Secretaría del Trabajo no tiene facultades para negarla”. Sobre la situación del sindicato minero, cuyo secretario general, Napoleón Gómez Urrutia, ha dirigido el gremio desde hace casi siete años desde Vancouver, Canadá, indicó: “ahí existe un asunto que tiene que ver con la naturaleza penal, que se tiene que resolver”, y agregó que “estamos analizando los temas que tienen que ver con Napoleón Gómez Urrutia y el sindicato minero, al que le expresamos respeto como asociación gremial”.

La elección de Juan Díaz de la Torre como nuevo dirigente nacional del SNTE fue recibida con cautela por la fracción del PRI en la Cámara de Diputados: “Ahora que Elba Esther Gordillo ha perdido totalmente el poder y control del magisterio, el gobierno federal –que tiene voluntad– podrá modificar la política educativa en beneficio de millones de niños y jóvenes a lo largo del país”. Jesús Valdés, diputado del Revolucionario Institucional, expuso que la nueva dirigencia del sindicato magisterial se encuentra obligada a cambiar, para democratizar la vida interna de la mayor organización gremial en el país. “Debe participar con el gobierno federal en la reforma educativa de gran calado que ha propuesto el presidente Enrique Peña Nieto, y que nosotros aquí en la Cámara de Diputados habremos de concretar con la ley orgánica al artículo tercero de la Constitución. Se trata de armonizar, en una nueva relación entre Estado y sindicato, las labores que en materia de enseñanza deben implementarse en todas las aulas del país”. El legislador sinaloense descartó que el encarcelamiento y proceso penal que se sigue a Gordillo se trate de una venganza política, porque los argumentos que ha utilizado el Ministerio Público han sido fundados en evidencia documental. “El proceso está en marcha, no hay abuso contra la señora Gordillo: se trata de un esfuerzo de la administración pública por transparentar la aplicación de la ley y mandar una señal a la sociedad en general de que no habrá intocables en este país por lo que resta del presente sexenio. Creo que la autoridad va a librar este procedimiento judicial de la mejor forma porque la evidencia está a la mano, y el enriquecimiento de Elba Esther Gordillo es inaceptable en un país donde millones de mexicanos viven en pobreza”.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

7

Cambios estatutarios, la ruta para "acompañar" al Presidente en su gobierno

Concreta el PRI su proyecto: IVA a fármacos y apertura de Pemex ■ Este domingo, 4 mil 200 delegados votarán, entre otras propuestas, las candidaturas externas,

reducción del CPN, surgimiento del PRI.mx, y el posible llamado a cuentas a "malos" gobernantes JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Con los dictámenes aprobados en lo general y la reserva sólo de algunos artículos, el PRI concreta este fin de semana significativas reformas a sus documentos básicos en su 21 asamblea nacional ordinaria, en una ruta y con objetivos trazados desde el inicio del proceso: “acompañar” al presidente Enrique Peña Nieto en su gobierno y sus propuestas legislativas. En el proceso, donde privó la “absoluta disciplina priísta”, no hubo sorpresas. El tema del impuesto al valor agregado en medicinas y alimentos y la apertura de Pemex a la iniciativa privada pasaron sin problema. Incluso, dirigencias estatales, como la del PRI-DF, que en su asamblea local se opuso terminantemente al retiro de candados al tema del IVA, tras la detención de la maestra Elba Esther Gordillo decidieron “bajarle” el tono de la discusión para este sábado, según revelaron dirigentes y delegados capitalinos. “Fue un mensaje claro para todos”, dijeron. Así, a mano alzada, la mañana del próximo domingo, 4 mil 200 delegados del país vota-

GEORGINA SALDIERNA

El Consejo Nacional del PAN se reunirá este sábado para analizar la propuesta de reforma a sus estatutos, donde se plantea desahogar oralmente o por medios electrónicos los procedimientos de sanción contra militantes, y que la elección de consejeros nacionales se haga en los estados y no en asamblea nacional, la cual sólo ratificaría la selección de los mismos. Gustavo Madero, dirigente del blanquiazul, dijo que con los cambios planteados Acción Nacional se abrirá a los ciudadanos al permitir una afiliación más ágil y menos controlada por los comités municipales. En comunicado de prensa, señaló que se busca evitar que la inscripción al partido sea instrumento corporativo para ganar elecciones internas e impedir que los consejos estatales sean cooptados por grupos, ya que

En imagen de archivo, votación de acuerdos durante una asamblea extraordinaria priísta realizada en la sede nacional del partido, el 2 de marzo de 2007 ■ Foto José Carlo González

rán, en sesión plenaria, entre muchas otras propuestas, las candidaturas externas, la reducción drástica del Consejo Político Nacional (CPN) y de la Comisión Política Permanente (CPP), el

surgimiento del “PRI.mx” como organismo especializado en las redes sociales e Internet, la creación de la Secretaría de Adultos Mayores y Grupos Vulnerables, y la posibilidad de “llamar a

cuentas” a los “malos” gobernantes priístas. El presidente Enrique Peña Nieto acudirá a la clausura de la asamblea priísta en su calidad de integrante del CPN, que es otra

Analiza el Consejo Nacional propuesta de reforma a estatutos

Anuncia el PAN proceso ágil para permitir la afiliación de ciudadanos sus integrantes deben haber sido dirigentes o candidatos. Con esto vamos a ser más eficaces al servicio de la militancia, puntualizó, al destacar que se tendrá una comisión de afiliación a la que pueden recurrir los panistas, en caso de violaciones del Comité Ejecutivo Nacional. Añadió que se sancionará a los militantes que cometan actos ilícitos como servidores públicos, y se renovarán las dirigencias a más tardar el año siguiente a una elección constitucional, para enfocar los esfuerzos internos a ganar los comicios. También aseguró que se for-

talecerá la participación de las mujeres en la vida interna del partido, ya que todos los órganos del instituto político deberán tener por lo menos 40 por ciento de integrantes de género distinto. Por lo que hace a la conformación del Consejo Nacional, puntualizó que los estados aumentarán su representación al ampliarse el número de consejeros que pueden elegir. En lugar de 150 votarán por 270. El borrador de la reforma de estatutos, del que este diario tiene copia, establece que los consejeros nacionales serán elegidos en asambleas estatales, ya

no en la nacional, la cual ahora tendrá la facultad de sólo ratificar la selección. Debido a que muchos integrantes del consejo se retiran de las sesiones antes de que éstas concluyan, el proyecto plantea considerar asistencia del militante cuando permanezca hasta la clausura de la reunión. Quienes falten a tres cónclaves, perderán su cargo. Respecto de la elección de candidatos a puestos de elección popular, se establece como requisito que los aspirantes acrediten competitividad en los comicios. Para ratificar el carácter de mi-

de las modificaciones estatutarias que serán aprobadas. Otra propuesta, que se deberá afinar este sábado, es el reingreso de militantes priístas que hayan sido postulados por otros partidos. Desde los documentos iniciales –derivados presuntamente de las asambleas municipales–, el PRI decidió “borrar” literalmente de su programa de acción la prohibición expresa de que el partido se oponía a la aplicación del IVA en medicinas y alimentos, con lo cual, a partir del domingo próximo, sus legisladores tendrán la libertad plena de discutir este tema dentro de la llamada “reforma hacendaria integral”, que se presentará en el Congreso en el segundo semestre del año. Ahí mismo está inscrita la reforma de Pemex, a fin de permitir la intervención directa del capital privado en actividades hasta ahora del Estado. Las decenas de temas que se aprobarán este domingo, previa “discusión” sabatina a puerta cerrada, se encuentran en los dictámenes de cuatro mesas temáticas en que se dividió operativamente la asamblea nacional. El dirigente César Camacho adelantó que el CPN reduce sus miembros de mil 200 a 700, “sin perder la calidad de la representación”. Además, la CPP pasará de poco más de 200 a 47. Y, por vez primera, en ambos casos el presidente de la República en turno formará parte de estos dos órganos de dirección partidista, con los “mismos derechos” que el resto de sus integrantes, según los nuevos estatutos. Otro de los puntos que serán aprobados es la figura de “candidato independiente”.

litante, el documento de 49 cuartillas propone que los afiliados participen en cursos de formación y capacitación, contribuyan a los gastos del instituto mediante una cuota anual ordinaria y tomen parte en actividades políticas. Como se había informado con anterioridad, desaparece la categoría de militante adherente, y quienes en tal nivel podrán optar por convertirse en militantes activos o simpatizantes. A estos últimos se les ubicará como ciudadanos que manifiestan el deseo de mantener contacto estrecho con el partido y colaborar con sus fines. También se propone desaparecer la Comisión Nacional de Elecciones y crear en su lugar dos: la organizadora electoral y la jurisdiccional. La primera supervisará la correcta realización de los procesos de selección de candidatos y la segunda resolverá las impugnaciones.


8

SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

◗ EDITORIAL Argentina y EU: realidades contrastantes ristina Fernández, presidenta de Argentina, afirmó ayer: “Hemos salido del infierno”, al realizar un balance positivo de la primera década de gobiernos kirchneristas en ese país; destacó los logros sociales alcanzados en la nación sudamericana de 2003 a la fecha, particularmente en materia de empleo y combate a la pobreza. La aseveración es acertada, si se tiene en cuenta la catástrofe económica y social que enfrentó ese país en los primeros tres años de este siglo. Pocas horas después, en Washington, el presidente Barack Obama firmó un decreto que obliga a su gobierno a realizar recortes presupuestales por 85 mil millones de dólares, calificados por él mismo de “estúpidos” y “arbitrarios”, ante la falta de un acuerdo legislativo entre representantes de su partido, el Demócrata, y la oposición republicana para evitar el llamado “precipicio fiscal”. El contraste en los tonos y los estados de ánimo exhibidos por los mandatarios de la nación sudamericana y de la superpotencia son expresiones sintomáticas del éxito, en el primer caso, y el fracaso, en el segundo, de los intentos gubernamentales por introducir en las economías respectivas elementos de contención y de racionalidad frente al potencial destructivo del llamado Consenso de Washington.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

En efecto, la decisión del gobierno de Buenos Aires de cancelar en 2005 su deuda soberana con el Fondo Monetario Internacional permitió a ese país quedar al margen de las presiones que este organismo ejerce en forma sistemática sobre sus deudores para que apliquen o profundicen estrategias económicas neoliberales; evitó, de esa forma, cuotas adicionales de sufrimiento social y ganó márgenes considerables de independencia, soberanía y tranquilidad para definir las políticas económicas más convenientes a su población, y no al capital privado trasnacional. Adicionalmente, los sucesivos gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández han demostrado que es posible hacer frente a las abultadas y absurdas deudas externas que lastran y sangran, desde hace tres décadas, a las naciones latinoamericanas, las cuales ven desvanecerse buena parte de sus esfuerzos en el pago de intereses a los acreedores foráneos. A diferencia de Néstor Kirchner, quien llegó a la presidencia de su país con legitimidad socavada y tuvo que construirla desde el ejercicio mismo del poder, Barack Obama arribó a la Casa Blanca impulsado por la esperanza de cambio, con un respaldo claramente mayoritario de los votantes de su país, y con la consig-

na de reconstruir una economía devastada por el desenfreno especulativo; por la privatización indiscriminada de los bienes y servicios públicos; por la concentración de la riqueza en una élite de multimillonarios, y por una corrupción escandalosa. No obstante, los esfuerzos iniciales por contener la voracidad de los capitales causantes de la crisis de 2008-2009 terminaron por sucumbir ante las presiones de los poderes fácticos de la superpotencia, y el propio Obama acabó permitiendo el predominio de los intereses corporativos y financieros por encima de los sociales. Ahora, el político afroestadunidense se ve obligado a decretar, aun en contra de su voluntad, medidas que causarán un enorme daño a la de por sí maltrecha economía de Estados Unidos. El panorama descrito arroja, en suma, una circunstancia paradójica: mientras el gobierno de una economía periférica, como Argentina, ha podido avanzar su agenda de transformación económica y social aun a pesar de presiones, ataques y campañas de desestabilización, el presidente de la nación más poderosa del mundo ha quedado exhibido, una vez más, como hombre maniatado por los intereses de la clase política y el poder financiero de su país.

◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDEN

AUDIENCIA AL DELEGADO EN COYOACÁN

Mauricio Toledo, jefe delegacional en Coyoacán: Pese a las reiteradas peticiones para que no se permita la instalación de puestos ambulantes, continúa la invasión de aceras y la proliferación de ese tipo de comercios, lo que provoca accidentes mortales, sin que las autoridades intervengan (como en el ocurrido hace algunas semanas en la avenida del Imán). Denunciamos además que los comercios no sólo han invadido, si no que han construido sobre la avenida. Esto ocurre sobre Delfín Madrigal, donde están apareciendo nuevos vendedores de la noche a la mañana. Por lo anterior, y por no haber encontrado respuesta a las peticiones verbales que hemos hecho a las instancias del gobierno de esa delegación, solicito una audiencia en donde también se aborden las peticiones para la instalación de un servicio de transporte público y ciclovías de las colonias Ajusco, Santa Úrsula y Santo Domingo, y se intervenga ante los excesivos cobros del impuesto predial. Marcos Fuentes Franco, por Morena Pedregales

PRECISIÓN

DEL

INAH

En relación con las notas publicadas en su diario sobre los trabajos de la minera Esperanza Silver de México SA en un área próxima a la zona arqueológica de Xochicalco, en Morelos, se informa lo siguiente: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no autoriza proyectos mineros de ningún tipo. Se trata de concesiones otorgadas por otros organismos públicos. Cabe puntualizar que los trabajos de esa empresa no se realizan en el área de monumentos arqueológicos de Xochicalco; sin embargo, durante la prospección hecha en el sitio minero, se detectaron tres grupos de estructuras prehispánicas, fuera de la poligonal de protección, mismos que en su momento fueron delimitados prohibiendo la actividad minera en esas áreas, de acuerdo con los

PREOCUPA

Pedro Alcántara Castrejón, presidente

INVITACIONES

AFILIACIÓN A MORENA COYOACÁN Morena Jóvenes Coyoacán invita a todos los ciudadanos a la jornada de afiliación

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

JLCADF

Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal: La Asociación de Abogados Litigantes de México AC se permite expresar a usted profunda preocupación ante la próxima designación del presidente titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (JLCADF), tribunal que a la fecha se encuentra rebasado por la cantidad de juicios y conflictos sindicales cuyo trámite se vuelve cada día más lento y complicado. Confiamos en que la designación que tenga a bien realizar recaiga en un profesional del derecho, experto en la materia laboral, que tenga la suficiente experiencia, como exige la ley, para resolver conforme a derecho los miles de asuntos que no han sido atendidos oportunamente y que han convertido al litigio laboral en esta ciudad en un verdadero viacrucis para los trabajadores y para los empleadores. Al respecto, debe de servir de lección lo acontecido con el anterior presidente titular, cuyo desconocimiento de la materia jurídico-laboral le impidió desarrollar adecuadamente su función de juzgador y conciliador, que tan importante resulta para el avance y la estabilidad del sector productivo en esta ciudad.

Guillermina Ochoa Espinoza, directora de Medios del INAH

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

JEFATURAS

DESIGNACIÓN DEL TITULAR DE LA

lineamientos legales contemplados en los artículos tercero, fracción IV, y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. En apego a un seguimiento continuo, también se ha verificado que hasta ahora en las tareas que ha realizado la empresa se han incorporado los dictámenes técnicos emitidos por los arqueólogos especialistas, con el objetivo de proteger cualquier vestigio que pudiera registrarse; todo ello en el ámbito de su atribución. Los dictámenes dados por el instituto se refieren únicamente al aspecto arqueológico, lo que no obliga a otras autoridades a apegarse a dichos dictámenes para emitir sus propias resoluciones. Los dictámenes sobre este tema que expidió el INAH, sea el caso, obligan a modificar el proyecto en las zonas prospectadas, invariablemente manteniendo la presencia de especialistas que evalúen la situación y con estricto apego a la ley.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

a Morena en el kiosco de la explanada delegacional de Coyoacán, este domingo 3 de marzo de 12 a 16 horas. Lleve su credencial de elector. Josué Alvarado, Claudia, Leticia, Elizabeth, Leonardo Mancio, Susana García y Jade Amaranta

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez las ganancias: lógica del neoliberalismo, con el sicólogo José García. La cita es este domingo 3 de marzo, a las 12:30 horas en el camellón de Plutarco Elías Calles y Municipio Libre, cerca del Metro Portales. Informes: postal@elbuzon.mx, www.elbuzon.mx y 5574 4552 Marcela y Humberto Sánchez ENCUENTRO

DE SOLIDARIDAD

CUBA Hoy y mañana llevaremos a cabo el Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba. Estará presente una delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, de la Unión de Jóvenes Comunistas. Inauguración, hoy a las 10 horas, en la Universidad Obrera de México, en San Ildefonso 72, Centro Histórico, cerca del Metro Zócalo. Informes: 0445518 499274. Jesús Escamilla y Tamara Barra CON

TEATRO EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL Vegetarianos Pro Morena invita a la presentación de su obra de teatro Todo parecido... es mera coincidencia. Se abordarán también temas de salud, conflictos familiares e incongruencias gubernamentales. La cita es hoy sábado a las 18 horas, en el Centro Naturista Vida Plena, en calle Santa Anita 14, casi esquina con avenida Texcoco, colonia Metropolitana, tercera sección, Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México Teléfonos: 2232 0872 y 1252 0753. Costo de recuperación, 100 pesos. Para los lectores de La Jornada con ejemplar en mano, 50 pesos. CHARLA

SOBRE SOCIALIZACIÓN DE

DEUDAS EN EL NEOLIBERALISMO

El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Camellón por la IV República y Morena Cultura invitan a la reflexión Socializar las deudas y privatizar

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

ANDREA BECERRIL, ÁNGEL BOLAÑOS Y GEORGINA SALDIERNA

Los grupos parlamentarios de PRI y PAN en el Senado están listos para aprobar la Estrategia Nacional de Energía del presidente Enrique Peña Nieto, pero la dirigencia y los coordinadores del PRD advirtieron que darán la pelea contra ese proyecto, “encaminado a la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”. El líder nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, advirtió que el gobierno federal está muy equivocado si piensa que con el gordillazo la izquierda bajará la guardia en otros temas de la agenda nacional, como el petróleo. Dijo que junto con los senadores de su partido analizará esa Estrategia Nacional de Energía, porque “ahí está ya la pretensión privatizadora del PRI, del gobierno”. Entrevistado en el contexto del Encuentro Nacional de Gobiernos de Izquierda, organizado por la Asociación de Autoridades Locales de México (Aalmac), dijo que consultará también a Cuauhtémoc Cárdenas y buscará sumar fuerzas con todos quienes se opongan a esa visión privatizadora, incluidos a quienes militan en el PRI, al recordar que dicho partido realiza su asamblea nacional. Por separado, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, reveló que su partido empezará una campaña para informar a la opinión pública que hay otras alternativas para modernizar Pemex, sin permitir la entrada de particulares a la industria petrolera. Como parte de la campaña, señaló que se distribuirán más de un millón de volantes en todo el país, pero enfocándose en el Distrito Federal y el estado de México. También informó que el próximo 17 de marzo efectuarán una movilización en el Monumento a la Revolución, contra la privatización de este sector. Por su lado, Hortensia Aragón, coordinadora nacional del Foro Nuevo Sol, expuso que el proyecto

ROBERTO GARDUÑO

El PRD en la Cámara de Diputados consideró que la reforma en materia de telecomunicaciones debe condicionar el monopolio televisivo, “porque por encima de su interés particular se encuentra el derecho de todos los ciudadanos a tener información de calidad”. Silvano Aureoles, Roberto López y Carlos Reyes Gámiz señalaron que en consultas con las demás fuerzas políticas en el Congreso se ha visto que hay condiciones óptimas para poner freno “a la voracidad de las televisoras. Aureoles, coordinador de la bancada perredista, refirió que hay más coincidencias que diferencias en torno a la reforma en materia de telecomunicaciones que se enviará al Congreso de la Unión; confió en que “los grandes intereses que prevalecen en el país no sean los mecanismos

■ Anuncia

POLÍTICA

9

el sol azteca movilización para evitar la privatización de Pemex y CFE

PRI y AN se dicen listos para avalar el plan energético de Peña; el PRD “dará la pelea” ■

Buscará el blanquiazul que el gobierno aclare sobre eliminación de subsidios a gasolina y luz

energético de Peña Nieto tiene la clara intención de allanar el camino a la participación de la iniciativa privada en el sector petrolero. En tanto, el coordinador de

AL

los senadores perredistas, Luis Miguel Barbosa, dijo que luego de la reunión que sostuvieron con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, tendrán otro

PARECER Y POR SU ASPECTO

EL FISGÓN ■

encuentro con funcionarios de esa dependencia y van a instalar mesas de diálogo para discutir dicha estrategia, que deber ser el eje rector de la política energética del país. “Nosotros no aceptamos que Pemex esté quebrado” Por su parte, la senadora Dolores Padierna destacó que debe crearse una verdadera estrategia de energía, en la que Pemex se consolide como un bien de la nación, porque deliberadamente se le está dejando fuera de la competencia y debilitando, como paso inicial para justificar su privatización. Detalló que en la Estrategia Nacional de Energía se insiste en las alianzas de Pemex con empresas privadas, sobre todo en la rama de petroquímicos, donde hay un subejercicio de 50 por ciento en todas las plantas. “Deliberadamente están permitiendo la entrada de particulares, no por falta de recursos, sino por compromisos de negocios”. El presidente de la Comisión de Energía del Senado, el priísta David Penchyna, dijo que están listos para avalar la estrategia y que citará a reunión la próxima semana. Sobre el tema, el senador panista Salvador Vega Casillas, secretario de la Comisión de Energía, dijo que de entrada no tendrían inconveniente en aprobar la estrategia, ya que están de acuerdo en que fluya la inversión privada en las áreas en que la ley lo permite. El ex titular de la Secretaría de la Función Pública recalcó que la bancada blanquiazul analizará a fondo el documento, y uno de los puntos que quieren que el gobierno federal defina con claridad es el de los subsidios a la gasolina y al servicio eléctrico.

La reforma en telecomunicaciones debe responder al interés social

Consenso en el Congreso para frenar a las televisoras: diputados perredistas mediante los cuales se frene una reforma de esta magnitud. Hay más coincidencias que diferencias en que el sector necesita una reforma constitucional de fondo.” Dicha reforma –dijo– permitirá a todos los mexicanos tener acceso a un bien público propiedad de la nación, que es el espectro radioeléctrico. “Quienes hoy lo usan y explotan lo hacen mediante una concesión que les da el Estado, pero por encima de eso está el derecho general a tener información de calidad; si se conjuntan estas posturas favorables de las tres fuerzas políticas más importantes del país, si hay la disposición del gobierno, se

puede concretar un avance muy significativo.” Reyes Gámiz, vocero de la fracción del PRD, expuso que cualquier iniciativa de cambio en telecomunicaciones debe trascender sobre todos los intereses y adaptarse a los requerimientos de la sociedad, porque “si garantizamos que habrá libre competencia, transparencia y derecho de réplica, entre otros factores de esa industria, estaremos dando un paso en la democratización urgente de los medios”. Respecto al papel que desempeña el monopolio televisivo, consideró que una nueva ley no pretende afectar derechos adqui-

ridos por cualquier empresario; lo único que abordará será dar más claridad al desarrollo de la industria de las telecomunicaciones, y permitirá al pueblo, “que es lo más importante”, tener capacidad de decisión a la hora de hacer uso de los servicios en la materia. Roberto López, también de la bancada perredista, coincidió en que la reforma en telecomunicaciones debe ser democratizadora de los medios informativos: “ha llegado la hora de que la sociedad comience a retirarse yugos que han provocado su retraso, sobre todo en lo que tiene que ver directamente con el desarrollo de la democracia”.

“Si la intención es hacerlos más equilibrados, en el PAN no tendríamos problema, pero necesitamos ver la política en la materia”. Resaltó que de eliminarse el subsidio a la gasolina habría una repercusión en el costo del transporte y un alza de precios en la mayor parte de los artículos de consumo básico. Tanto él como Barbosa aceptaron en que el Senado no tiene mucho margen de maniobra, ya que no puede modificar la Estrategia Nacional de Energía, sólo aprobarla o rechazarla.

Repudia #YoSoy132 al Presidente RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 1°.

DE MARZO.

Integrantes del movimiento #YoSoy132 repudiaron la visita del presidente Enrique Peña Nieto, quien inauguró un tramo carretero en Cuautla. Los jóvenes se instalaron desde las nueve de la mañana en las inmediaciones del distribuidor vial que rodea la estatua ecuestre del general Emiliano Zapata y hasta las 11 horas repartieron volantes a los automovilistas; con un altavoz expresaron que no quieren al priísta “por represor, autoritario y corrupto”. Los estudiantes decidieron no protestar en Cuautla, sino en la capital del estado, porque temieron que el Estado Mayor Presidencial los reprimiera, como hizo un grupo de golpeadores cuando, durante la campaña presidencial, el político priísta fue a esa ciudad en labores de proselitismo, explicó la manifestante Fernanda Tomasini. “Peña, Morelos no te quiere. Vete con la mina, la termo y con la carretera”, se leía en una manta que portaban, en alusión a la explotación privada de la mina de oro en la comunidad de Tetlama, municipio de Temixco; a la construcción de una termoeléctrica y un gasoducto que la Comisión Federal de Electricidad impulsa en la población indígena de Huexca, en la alcaldía de Yexapixtla, y a la ampliación de la carretera La Pera-Tepoztlan, o arco sur, que consiste en comunicar las ciudades aledañas al Distrito Federal, agregó Tomasini. Los jóvenes pidieron a la población estar atenta a la movilización para impedir que el gobierno de Peña nieto privatice Pemex e imponga el IVA a alimentos y medicinas.


10 POLÍTICA • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

■ Pide vigilar el

Senado; puede subir al doble el precio de la gasolina

Llama AMLO a ignorar el circo montado con el caso Gordillo ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 1°

DE MARZO.

Andrés Manuel López Obrador llamó al pueblo de México a estar pendientes de las decisiones del Senado sobre la estrategia energética del gobierno de Enrique Peña Nieto, y dejarse de entretener con el circo que promueve la mafia del poder en el caso de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo. Desde Caborca, municipio de Sonora con importante zona minera y turística del norte del país, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aseguró que si los senadores aprueban la Estrategia Nacional de Energía de Peña Nieto, podría aumentar al doble el precio de la gasolina. En entrevista que concedió a los reporteros locales, explicó: “Ayer (el jueves pasado), por ejemplo, Peña envió al Senado su propuesta para aumentar más las gasolinas, el diésel, el gas y la luz; cuando digo aumentar más, ya no sólo es el aumento mensual, sino meterle más”. Recordó que el empresario Claudio X. González llegó a plantear, y esa es la propuesta de Peña, ese es el ideal, ese es el tope, que es necesario aumentar la gasolina al doble de su precio actual. Interrogado sobre la detención de Gordillo Morales, López Obrador afirmó que es un circo y Peña quiere buscar legitimidad, porque no ganó la Presidencia, utilizó millones de pesos para comprar votos. Propuso que “así como Televisa da a conocer las casas de la ex lideresa magisterial, así debería informar sobre las casas de los políticos; por ejemplo dónde vive Peña, porque antes de asaltar la Presidencia vivía en una casa valuada en 40 millones de pesos en Las Lomas; se le cuestiona a Elba de que usaba aviones privados para moverse, Peña era gobernador del estado de México y cada fin de semana se iba en avión privado a Miami. “Dónde vive (el procurador general de la República Jesús) Murillo Karam, dónde vive (el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio) Chong, dónde vive Claudio X. González, dónde vive (Carlos) Salinas. Sería extraordinario que hicieran un reportaje los de Televisa, ya que empezaron con lo de Elba Esther, que por favor ayuden informando al pueblo cómo viven los políticos, cuántas casas tienen, qué tipo de residencia, porque no viven en departamentos de interés social, no viven en unidades habitacionales del Infonavit, viven en grandes residencias de lujo. “Cuántos carros tienen, de qué marca, los yates, cómo se trasladan de un lugar al otro, para que así el cinecito esté completo, porque ahora sólo exhiben a Elba Esther, desde luego se trata de una dirigente corrupta, pero y qué, ¿ellos son honestos, ellos están libres de culpa?”

López Obrador dijo que Morena espera afiliar a 3 millones de ciudadanos para finales del año próximo, quienes tendrán, entre otros, el compromiso de combatir la actual manipulación informativa. Es fundamental lograr que en cada municipio de México se cuente con comités municipales dispuestos a trabajar y con per-

sonas de probada calidad moral, agregó. “Yo voy a seguir visitándoles, voy a seguir recorriendo el país, no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas, ya les dije que somos millones a nivel nacional y por lo que a mí corresponde yo no voy a traicionar al pueblo, vamos hacia adelante hasta lograr que haya un verdadero cambio”, sostuvo.

Andrés Manuel López Obrador, ayer en Caborca, Sonora ■ Foto La Jornada

Azcapotzalco: Parque Hidalgo z Álvaro Obregón: Parque Jalalpa z Benito Juárez: Parque de los Venados z Coyoacán: Parque Ecológico Coyotes z Cuauhtémoc: Monumento a la Revolución y Monumento a Lázaro Cárdenas z Cuajimalpa: Explanada del Pueblo San Pablo Chimalpa z Gustavo A. Madero: Plaza Once (San Juan de Aragón) z Iztacalco: Explanada del FARO Recreativo z Iztapalapa: Explanada Delegacional z Magdalena Contreras: Plaza El Reloj z Miguel Hidalgo: Bosque de Chapultepec - Entrada de los Leones z Milpa Alta: Plaza Tecomitl z Tláhuac: FARO Tláhuac z Tlalpan: Deportivo Campo Xochitl z Venustiano Carranza: Explanada Delegacional z Xochimilco: Explanada Delegacional


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

FABIOLA MARTÍNEZ

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que en México “la ley no se negocia, se cumple”, y el Estado tiene el compromiso irrenunciable de proteger al ciudadano y hacer valer sus derechos. Durante la presentación de un libro de semblanza de Rosendo Radilla, campesino y luchador social guerrerense desaparecido por agentes del Estado en los años 70, dijo que quienes tienen la obligación de proteger a las personas no pueden faltar a ese compromiso. Ante decenas de familiares y amigos de Radilla, así como funcionarios federales y defensores de derechos humanos reunidos en el auditorio Jesús Reyes Heroles de la Secretaría de Gobernación, el funcionario advirtió que no puede haber democracia si el ciudadano no tiene certeza de que sus derechos son respetados. Señaló que el Estado mexicano asume su compromiso en

El compromiso del Estado, hacer valer sus derechos: secretario de Gobernación

El ciudadano debe tener certeza del respeto a sus garantías: Osorio Chong ■

Presentan el libro Señores, soy campesino. Semblanza de Rosendo Radilla Pacheco. Desaparecido

esta materia y, en particular, con la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en 2009, por el caso Radilla, quien “padeció lo que nadie merece ni debe padecer”, expresó. La presentación del libro titulado Señores, soy campesino. Semblanza de Rosendo Radilla Pacheco. Desaparecido, es parte del cumplimiento de la sentencia de la CIDH para la reparación del daño por estos hechos, en agravio de quien utilizó el corrido como vía de denuncia social. Ana María Radilla, hija del desaparecido luchador, recordó

los abusos del Ejército en la llamada guerra sucia, y advirtió que la impunidad es un trabajo permanente del Estado para impedir que se haga justicia en el presente, “lo que hace evidente la continuidad de la guerra sucia hasta nuestros días, mediante una red de complicidades que mantienen intocados a los principales responsables, cuyas consecuencias sicosociales persisten en los familiares y en la sociedad”. Subrayó que el caso de su padre crea expectativas, no sólo de acciones de reparación del daño sino del reconocimiento del abuso cometido por el responsable de su

El presidente de la CNDH, Raúl Plascencia; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y Ana María Radilla Martínez, durante la presentación de un libro de semblanza de Rosendo Radilla ■ Foto Francisco Olvera

Se dará cada año a una defensora de derechos de la mujer

Crea el Senado la presea Elvia Carrillo Puerto; reconocerá al género femenino ANDREA BECERRIL

La Cámara de Senadores acordó crear el Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto, un galardón que otorgará cada año a una representante del género femenino que se destaque en la defensa, protección e investigación de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género en el país. De la misma forma que la Medalla Belisario Domínguez, el nuevo galardón se entregará cada año durante una sesión solemne, en el mes de marzo, a la que estarán invitados el Presidente de la República, el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como

POLÍTICA 11

organizaciones civiles de derechos humanos. Fue una propuesta de la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, la senadora del PRI, Diva Hadamira Gastélum Bajo, quien explicó que la presea lleva el nombre de Elvia Carrillo Puerto, porque ella fue la primera en tener un cargo de elección popular antes de que se estableciera el derecho de las mujeres al voto. Para ello el Senado aprobó, con 77 votos a favor y uno en contra, la iniciativa que adiciona el artículo 100 Bis a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. En la exposición de motivos se señala que aunque el Senado

instituyó desde el 3 de enero de 1953 la Medalla Belisario Domínguez para hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la patria o de la humanidad, es importante otorgar un reconocimiento de forma particular a las mujeres. En especial a las destacadas en la lucha social, cultural, política, tecnológica, científica, económica o académica en favor de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. El Senado acordó que será la Comisión para la Igualdad de Género la que decida quién será la mujer acreedora a ese reconocimiento.

desaparición. El mensaje provocó un largo aplauso; muchos de los asistentes a la ceremonia se pusieron de pie e hicieron retumbar, ante altos funcionarios federales, el reclamo de quienes buscan a sus seres queridos: ¡desaparecidos, presentación! En su turno, Osorio Chong señaló, sin mencionar algún caso particular o de coyuntura, que “hoy sabemos del costo que tiene la falta de entendimiento, la cerrazón, la polarización”, y aseguró que hoy día la política, la negociación y el acuerdo son cosa de todos los días en México. Antes del acto, en entrevista, Ricardo García Cervantes, subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General

de la República (PGR), señaló que en los primeros tres meses de la actual administración “ciertamente la escalada de violencia ha permanecido”, por lo que es fundamental que se fortalezca una coordinación más efectiva con las entidades para el combate al crimen organizado. Acerca de la responsabilidad de la PGR para investigar las desapariciones en México (Gobernación informó que hay una lista de casi 27 mil personas reportadas como "no localizados en el periodo 2006-2012) señaló que ello “es un problema” porque a muchísimos cuerpos victimados se les aplicó un proceso brutal e indignante de desbaratamiento e incluso desintegración.


12 POLÍTICA • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

Le pide crear un referente en la administración de justicia en favor de los derechos humanos

John Berger envía carta al tzotzil

El centro Frayba insta a la Suprema Corte a reasumir el caso Patishtán HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

CASAS, CHIS., 1º DE MARZO.

Está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “crear un referente en la administración de justicia en favor de los derechos humanos en nuestro país”. Esto, si asume el caso de Alberto Patishtán Gómez, sostuvo el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) ante el anuncio de que la primera sala de la Corte prevé “abordar la reasunción de competencia del incidente de reconocimiento de inocencia en favor del profesor tzotzil” el próximo día 6. Como se informó el miércoles, la ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas presentará el proyecto que permitiría decidir si la SCJN tiene atribuciones para entrar al estudio de fondo del incidente de reconocimiento de inocencia presentado en favor de Patishtán. “A diferencia de otros casos en los que la SCJN ha otorgado

libertad por violaciones al debido proceso a través de amparos, en el caso de Patishtán ya existen sentencia condenatoria y amparo no otorgado, siendo el citado recurso legal interno el último que le permitiría obtener su libertad”, advierte el Frayba. De ser admitido por los magistrados, el caso podría resultar “innovador”, y “referente para otros casos similares en cuyos procesos penales se vulneraron derechos humanos, que trascendieron en sentencias injustas” y podrían ser revisados “a partir de las nuevas tesis y jurisprudencia de la SCJN”. Esto, “en el marco de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos”, lo cual les permitiría obtener su libertad, y significaría “un paso importante en la administración de justicia en nuestro país”. El 27 de agosto de 2012 el Frayba anunció una nueva acción jurídica presentada por Defensa Estratégica en Derechos Humanos, en la que se

solicitaba a la SCJN asumir, de acuerdo con su competencia originaria, un incidente de reconocimiento de inocencia en favor de Patishtán. El 3 de octubre, la ministra Sánchez Cordero retomó el proyecto que pondrá en discusión para que la SCJN resuelva al respecto. La libertad de Patishtán ha sido una petición al Estado mexicano hecha por organizaciones, colectivos, comunidades y personas, además del Movimiento de El Bosque por la libertad de Patishtán, el colectivo IK, Pueblo Creyente, CGT- España, Espoir Chiapas, Red Contra la Represión y por la Solidaridad, diversas organizaciones de derechos humanos, parlamentarios suizos, La Red Iberoamericana de Jueces, los movimientos por la Paz con Justicia y Dignidad, por Justicia del Barrio (Nueva York), Sin Tierra (Brasil), De gente con casas de cartón (Sudáfrica), así como #YoSoy132 (México) y Ocupa Wall Street (Estados Unidos).

En julio pasado se divulgó una “Declaración mundial en exigencia de la liberación inmediata de Patishtán” a la que se sumaron organizaciones en más de 30 países, entre ellos Alemania, Austria, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Corea del Sur, Escocia, España, Francia, Estados Unidos, Filipinas, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, México, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palestina, Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Togo, Uruguay y Vietnam. En no pocas embajadas y consulados mexicanos en el mundo se efectuaron protestas y acciones durante 2012. Entre las personalidades que han respaldado la petición están Noam Chomsky, John Berger, Pablo González Casanova, Luis Villoro, Bárbara Zamora, Marcos Roittman, Fernanda Navarro, Peter Rosset, Raúl Zibechi, John Holloway, Hugo Blanco, Gustavo Esteva, Felipe Arizmendi (obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felix Gmür Bischof, Raúl Vera (obispo de Saltillo), Magdalena Gómez y Javier Sicilia.

El escritor y pintor John Berger envió una carta a Alberto Patishtán, indígena tzotzil preso desde hace más de 12 años acusado de participar en una emboscada que dejó siete policías muertos. La misiva llega a unos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debata un recurso de reconocimiento de inocencia en favor del indígena de 60 años. “Dear Alberto Patishtán (Estimado Alberto Patishtán): “I image you, I salute you and I send you four lines from the great Víctor Jara songs: (Te imagino, te saludo y te mando cuatro líneas de una canción del gran Víctor Jara): “‘Pongo en tus manos abiertas mi guitarra de cantor martillo de los mineros arado del labrador.’ “Brotherly (fraternalmente), John Berger” DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ Dudan de la lucha anticorrupción ◗ No tocan a Romero Deschamps, Moreira y otros ◗ Mas bien intentan un nuevo reparto del poder lba Esther Gordillo, líder del SNTE desde 1989, fue detenida por la PGR en el aeropuerto de Toluca, acusada del desvío de más de 2 mil 600 millones de pesos de las arcas sindicales y delincuencia organizada. ¿Qué motivó su caída? En la opinión de 77 por ciento de nuestros encuestados, “el PRI está haciendo un nuevo reparto del poder”; 13 por ciento considera que “es un mensaje a los otros poderes fácticos”; 2 por ciento respondió que fue “la inconformidad del magisterio”, y uno por ciento cree que “Peña Nieto ha emprendido la limpieza de los sindicatos”. Con variadas opiniones participó 7 por ciento.

METODOLOGÍA Cada semana enviamos un sondeo a los miembros de El Foro México utilizando sus direcciones electrónicas. En esta encuesta tuvimos la participación de mil 942 personas. En los siguientes párrafos reproducimos fragmentos de algunos de sus comentarios.

OPINIONES La maestra sabe demasiado, y la cárcel es un aviso de lo que podría sucederle si no se alinea. El sindicato se va a doblegar ante quien le impongan, están acostumbrados a agachar la oreja, y al PRI le interesa seguir conservando ese coto de poder para sus fines. Daniel Cortera Molina / Oaxaca

Si empiezan a meter a la cárcel a los corruptos, no habrá quien cierre la puerta, además

ENRIQUE GALVÁN OCHOA de que seguirán gozando de privilegios dentro de las cárceles y haciendo sus negocios desde dentro. La lista es larga y la encabezarían los mismos ex presidentes y sus familias, a quienes les siguen dando para sus chicles mediante pensiones excesivas. Amanda Bautista Grundell / Distrito Federal

Desde luego que es un distractor: dejemos que entre esa caterva de delincuentes se desgreñen. No desviemos nuestra atención de lo importante para nosotros los ciudadanos, que somos los que llevamos a cuestas el andar de este país a fin de cuentas: la defensa de nuestro patrimonio, en este caso Pemex, no permitamos el aumento del IVA a alimentos y medicinas, opongámonos ya a tanto gasolinazo. Ana Ceballos Carrillo / Xalapa

No es el inicio de la democratización del SNTE o de otros sindicatos charros, tampoco es un mensaje de Peña Nieto a los poderes fácticos. Más bien pienso que es un ajuste de cuentas en un momento en que Gordillo ya no le sirve al sistema, del cual la señora ha sido un firme soporte.

líder petrolero Romero Deschamps, al ex dirigente del PRI Humberto Moreira, Montiel, etcétera. María Dolores Galaz Ambriz / Tijuana

Veo que hay consenso en que no se trata de un caso de lavado de dinero ni de desvío de recursos, eso no se persigue de oficio en México; ¿qué nos queda entonces? Pues es claro el procedimiento para bajar del caballo de la robolución a quien se aferraba desde que llegó a él por la misma vía en 1989, acumulando poder y desprestigio personal y para el país. Pero nos queda la profunda certeza de que no se procederá igualmente contra decenas de personajes igual de oprobiosos que la señora y tal vez mucho más descarados y ambiciosos, como uno que usa botas y sombrero y piensa con las patas. Carlos Lara / Guanajuato

“Al pueblo pan y circo.” El gobierno de Peña ya arrancó su programa contra el hambre y le faltaba un show de alto impacto. Todo para distraernos de lo que viene... hay que estar alertas y no dejarnos sorprender.

Faustino Sánchez Cruz / Toluca

años, a ciencia y paciencia de los gobiernos y de los impartidores de justicia y jamás pasó nada. La causa de su caída, es que Elba Esther y sus huestes se iban a oponer a la reforma educativa decretada por EPN y durante la asamblea general del SNTE que se iba a celebrar en Guadalajara en el Hotel Presidente, la Gordillo iba a confabularse con los representantes de sección magisterial, para oponerse de manera pacífica (¿?) a la reforma educativa de EPN. César Nicolás Rojas Escobar / Salamanca

Como dicen varios en el foro: ¿y los demás cuándo? Sólo así se podría pensar en que su tirada es no tolerancia y cero impunidad, pero para eso hay que amanecer en otro país. ¡Ah!, qué tal el PAN que nunca vio nada. Ay no, país de carcajada. Irina Sánchez Arroyo / San Luis Potosí

Desde que la nefasta maestra traicionó a su partido estaba dictada la sentencia de que, o la accidentaban y moría como han hecho con tantos personajes de su cúpula, o iba a la cárcel, sólo era cuestión de tiempo y el momento propicio, así que el momento es hoy con Peña Nieto en el poder y lo ofendido que según dicen está Chuayffet para cobrarle la factura. Era una limpia anunciada.

Patricia Aguilar Albores / Cuernavaca

En este país ya no creemos en nada... a lo mejor es “circo, maroma y teatro” para hacernos creer que se está haciendo justicia con los corruptos y ladrones; pero sólo lo creeremos si también meten a la cárcel al

Rosario Rivera Villanueva / Distrito Federal

La Gordillo no necesita lavar dinero (ni su ropa lava). Se habla de que ha hecho movimientos financieros con recursos ilícitos (cuotas de los maestros); los ha hecho por

Twitter y Facebook: galvaochoa @galvanochoa www.elforomexico.com

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


Sテ。ADO 2 DE MARZO DE 2013

13


14 POLÍTICA • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

Prevé jurista que antes de abril se aprobará la iniciativa para mejorar la norma

Recursos económicos, uno de los cambios propuestos a la Ley General de Víctimas ■

Se definen dos tipos de indemnización y precisa atribuciones de los tres niveles de gobierno

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Las principales reformas a la Ley General de Víctimas se concentran básicamente en aspectos organizativos de los consejos a los que dará lugar esta nueva norma y a los recursos económicos de los cuales va a disponer, y estarán listas para su aprobación legislativa –de forma prácticamente unánime– antes del mes de abril, aseguró el abogado Julio Hernández Barros. Durante un coloquio sobre el tema, organizado por la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación, Hernández Barros explicó que uno de los los puntos importantes de la iniciativa tiene que ver con la reducción del número de miembros del

Sistema Nacional de Atención a las Víctimas, de 3 mil 500 en el planteamiento original, a sólo 35, con la finalidad de dar mayor operatividad al organismo. Por otra parte, se establecerán con toda claridad dos tipos de indemnización económica. Una de ellas, recordó, es la que otorga el Estado sin fijar de antemano ningún límite, cuando los responsables de un abuso sean sus propios agentes. La segunda es la que las autoridades le otorgan de forma subsidiaria únicamente a las víctimas de delitos graves –es decir, aquellos donde está en riesgo la vida o la integridad de una persona–, por una cantidad máxima de 500 salarios mínimos. Esta modalidad sólo será aplicable, además,

AFP WASHINGTON, 1º

DE MARZO.

El reconocimiento de México de que más de 26 mil ciudadanos desaparecieron entre 2006 y 2012 es un paso positivo para enfrentar el problema, declaró este viernes el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza. "Es lo que uno espera; a los estados les pasa como a las personas: si no reconocen los problemas, no tienen capacidad para enfrentarlos", explicó en rueda de prensa para presentar el nuevo calendario de audiencias de la CIDH.

ENTREGARÁN

cuando el individuo responsable del delito no haya sido detenido o cuando la víctima no tenga solvencia monetaria. Entre las iniciativas para mejorar la norma se incluye una definición precisa sobre las atribuciones de la Federación, los estados y los municipios en el contexto de la nueva ley, y se establece que el presupuesto mínimo para darle operatividad no puede ser menor a 0.014 por ciento del producto interno bruto, equivalente a unos 600 millones de pesos al año. “Va muy bien el proceso de reformas en la Comisión de Justicia del Senado, y se espera que la mayoría de los legisladores voten en favor de ellas. Tenemos con nosotros a las bancadas de PRI, PRD y Partido Verde en

bloque, e incluso a algunos de los integrantes del PAN, así que no se vislumbra ninguna dificultad para aprobarlas antes de abril en la Cámara de Diputados”, adelantó Hernández Barros. Al foro también acudieron el líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia; el académico especialista en desapariciones forzadas, Santiago Corcuera, y el historiador y abogado Rafael Estrada Michel, quienes hicieron un recuento de los motivos que dieron lugar a la Ley General de Víctimas, defendieron su carácter constitucional y destacaron que se trata de una legislación única en el mundo, por estar basada en principios no coercitivos, sino con base en la dignidad humana.

Sin rastro de 26 mil 121 entre 2006 y 2012: Emilio Álvarez

Positivo, que el gobierno federal reconozca desapariciones en México México perdió el rastro de 26 mil 121 ciudadanos durante ese periodo de seis años que corresponde a la presidencia de Felipe Calderón, afirmó esta semana el nuevo gobierno. El país vivió una auténtica guerra contra el narcotráfico, con el despliegue de unos 50 mil soldados en todo el territorio y unas

ESCRITURAS A HABITANTES DE

70 mil muertes, en su inmensa mayoría a causa de los enfrentamientos entre los grupos del crimen organizado. Sin embargo, las autoridades enfatizaron que una parte de las desapariciones puede deberse a la emigración, o a casos no relacionados con el narcotráfico. En todo caso, la magnitud de

EL VELADERO

En reunión con habitantes de El Veladero, el gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció que el próximo 29 de marzo entregará de manera gratuita las primeras 3 mil escrituras, hecho que hace justicia y dará certeza jurídica a las familias que habitan en el parque nacional desde hace más de 35 años

la cifra recuerda que las desapariciones no son solamente un fenómeno de la época de las dictaduras en América Latina de los años 1970 y 1980, explicó Álvarez Icaza. Las desapariciones forzadas en las Américas serán objeto de una audiencia específica de la CIDH, el sábado 16 de marzo. México será considerado en seis audiencias en particular, una de ellas a petición del propio gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. "Le vamos a preguntar al Estado qué tiene que decir al respecto", explicó Álvarez Icaza, quien recordó que las desapariciones son consideradas un delito de lesa humanidad.

Aún hospitalizadas, 8 por explosión en Pemex La Secretaría de Salud informó anoche que un paciente del Hospital Central Norte de Pemex, que hasta el jueves se reportaba muy grave, ayer se consideraba grave. En total, ocho personas continúan hospitalizadas a causa de las heridas por la explosión del edificio B-2 de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la ciudad de México. Los siete pacientes restantes se reportan en estado grave; cinco de ellos en el hospital Central Sur Picacho, uno en el Central Norte, y uno más en el Centro de Neurorehabilitación Ángeles. DE LA REDACCIÓN

Decomisan más de una tonelada de mariguana La Comisión Nacional de Seguridad informó que, en el estado de Hidalgo, elementos de la Policía Federal detuvieron a una persona y decomisaron más de una tonelada de mariguana que estaba oculta en un camión. En un comunicado, la institución dio a conocer que como resultado de las revisiones aleatorias a todo tipo de vehículos en "puntos estratégicos de la red carretera del país, se aseguró un tráiler que transportaba en un compartimento oculto más de una tonelada" de mariguana. DE LA REDACCIÓN


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

ARIANE DÍAZ

En los cuatro años recientes ocho alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) han sido asesinados y 12 más se encuentran desaparecidos, afirmó su rector, Jesús Ancer Rodríguez. El año pasado, esa institución destinó cerca de 20 millones de pesos en seguridad en todos sus planteles (cámaras, timbres de pánico y personal de vigilancia), ubicados en 36 de los 51 municipios del estado. En entrevista posterior a la firma de un convenio entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el rector apuntó que si bien se vive una situación “problemática”, los programas del gobierno estatal, que han creado “una nueva estructura de tipo social-policial”, así como los programas de atención e integración de la propia UANL, han ayudado a reducir la inseguridad. Ejemplo de ello, dijo, es el seguimiento puntual que se da a cada caso y la cercanía con los familiares de los jóvenes, así como un programa tutorial para chicos de preparatoria que involucra a padres de familia, y uno más en centros comunitarios en regiones donde hay más violencia, donde se brinda educación a los jóvenes vulnerables y padres de familia, que hasta ahora atiende a mil 500 chicos. En ese sentido, dijo, el convenio entre la CNDH y la Anuies para impulsar acciones de capa-

POLÍTICA 15

Rector de la UANL informa sobre 8 alumnos asesinados y 12 desaparecidos

Acuerdo CNDH/Anuies en materia de seguridad ■

Reporta que la institución a su cargo invirtió el año pasado $20 millones para cuidar a la comunidad

citación y promoción de derechos humanos en las instituciones de educación superior es “vital”. Dichos organismos suscribieron este viernes un convenio para colaborar “en acciones de capacitación, educación, promoción, protección e información que fortalezcan el desarrollo de los derechos humanos en México”. Sus titulares, Raúl Plascencia Villanueva y Rafael López Cas-

■ Acusan

tañares, respectivamente, mencionaron que la alianza se da a la luz de la reforma constitucional de 2011, según la cual la educación que imparte el Estado tenderá a fomentar el respeto a los derechos humanos. “La reforma constitucional de 2011 introdujo en el artículo tercero el deber de todos los mexicanos de observar, promover y defender los derechos humanos,

y particularmente el deber del Estado de educar en esa materia”, señaló el ombudsman nacional. Añadió que el convenio permitirá alinear esfuerzos con una agrupación que congrega a 175 instituciones encargadas de formar a los futuros profesionistas del país. “La educación es el terreno más fértil para sembrar los conocimientos; por ello, hay que sumar esfuerzos y líneas de tra-

incumplimiento en el caso del niño sicario asesinado

Piden al gobierno retomar atención a menores en ámbitos del hampa ELIZABETH VELASCO C.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos (Odisea) exigieron al gobierno federal que retome los trabajos de la mesa interinstitucional para atender a niñas, niños y adolescentes víctimas en escenarios del crimen organizado, y aplicar los

FERRARI DESCHAMPS

protocolos para orientar el actuar de las fuerzas de seguridad, luego de que se identificó, entre los cinco ejecutados en Morelos, al menor Jorge Armando Moreno, quien formaba parte de una organización criminal. En un pronunciamiento, recriminaron a las autoridades judiciales de Zacatecas el dejar “desprotegido” al menor de 13 años, al no dictar medidas asistenciales para la protección especial de éste y su familia, pese a que “es una obligación del sistema de justicia hacerlo”. Ambas organizaciones denunciaron que la procuraduría de esa entidad incurrió en diversas irregularidades, entre ellas “difundir su nombre completo (de Jorge Armando), violando con ello su derecho a la privacidad y colocándolo en grave riesgo para su vida”, pues “el adolescente pudo haber sido identificado por grupos criminales

o funcionarios corruptos, quienes podrían verse afectados por información de la cual disponía”. Igualmente grave, indicaron, fue el hecho de que la procuraduría estatal presentó al menor como confeso y culpable, violando la presunción de inocencia, y “centró la comunicación hacia los medios en el llamado niño sicario, estigmatizando y criminalizando al adolescente sin haber presentado las pruebas al juez”. Con ello, agregaron, se violó la Ley de Justicia para Adolescentes en el estado. Las organizaciones exigieron al gobierno de Zacatecas, al Tribunal Especializado de Justicia para Adolescentes y a la procuraduría estatal, “aclarar públicamente” el proceso llevado a cabo. En su opinión, el proceso seguido al joven (a quien se liberó, porque no había cumplido los 14

bajo, donde alumnos, profesores e instituciones públicas podamos conocer los derechos humanos y promover su defensa.” Fuentes de la Anuies precisaron que todavía no se cuenta con proyectos específicos y que el segundo paso será definir las actividades puntuales que se instrumentarán a fin de que los estudiantes universitarios conozcan a fondo el concepto de derechos humanos.

años de edad), fue irregular y no se apegó a la referida ley, además de que el estado “evadió su responsabilidad de rehabilitarlo socialmente”. Por ello, demandaron fincar responsabilidad a las y los funcionarios involucrados, en caso de que hubiera violaciones al debido proceso y a los ordenamientos de la ley. Al gobierno federal le exigieron: avanzar en el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité de Derechos del Niño de la ONU, en relación con la urgente protección a niñas y niños en el contexto de la lucha contra el crimen organizado; desarrollar un plan de prevención, protección e inclusión social para adolescentes vinculados a grupos armados no estatales, y avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Garantía de Derechos de la Infancia, entre otras acciones. Las organizaciones también pidieron protección especial para el niño adiestrado por el cártel del Pacífico Sur, Édgar Ponchis, tras su liberación en diciembre próximo, para “que no se repita un hecho tan lamentable como el ocurrido en Zacatecas”.

Sufren política de criminalización, sostiene red ciudadana

Periodistas y defensores, desprotegidos RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB., 1º

HELGUERA

DE MARZO.

En México, la ley de protección para los defensores de los derechos humanos y periodistas no es garantía para que éstos no sean víctimas de acoso, pues en el país existe una política de criminalización hacia ellos, afirmó Agnieszka Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Todos los Derechos para Todos y Todas. Señaló que las principales agresiones contra activistas y comunicadores son amenazas de muerte, secuestros, asesinatos, persecución, robos de documentos oficiales e intervenciones telefónicas, entre otras. Sostuvo que la mayoría de quienes cometen esos delitos son

agentes contratados para frenar el trabajo de los defensores de los derechos humanos, por lo que en ese sentido subrayó que los gobiernos le han fallado a la sociedad para resolver esta problemática. Raczynska estuvo en esta capital para presentar la campaña Defendamos la esperanza, con la que organizaciones en favor de los derechos humanos pretenden crear conciencia entre los ciudadanos de la importancia de la actividad que ellos realizan. En rueda de prensa fue presentada la página de la campaña, www.defendamoslaesperanza. org.mx, donde los que la visiten podrán encontrar un compendio de 20 historias recogidas en todo el país, que narran las represiones que han sufrido de-

fensores de derechos humanos. El Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), por conducto de Lorena Sánchez Martínez, presidenta de la organización, refirió que en la entidad se han documentado tres agresiones a defensores comunitarios. Mencionó el caso de la comunidad de San Pedro Cumuapa, municipio de Cunduacán, donde activistas opositores a la instalación de una arenera fueron reprimidos y encarcelados, por lo que se vieron obligados a suspender su lucha. Afirmó que las autoridades estatales no garantizan el respeto de los derechos humanos, y acusó que cuando los ciudadanos se organizan y defienden lo que les pertenece, son reprimidos y encarcelados.


16 POLÍTICA • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

Tenían a los animales en una bodega

INAUGURAN PEÑA NIETO

Y

ÁVILA VILLEGAS

TRAMO CARRETERO

Hallan en Jalisco narcolaboratorio con tigres y venados ■

Matan a yerno de alcaldesa michoacana

DE

LA

REDACCIÓN

Policías de Jalisco aseguraron dos predios en el municipio de Yahualica, en las colindancias con Zacatecas, donde encontraron un laboratorio para la fabricación de droga sintética, dos tigres de bengala y varios venados, informó el secretario de Seguridad Pública en la entidad, Francisco Alejandro Solorio. Tras recibir una denuncia anónima sobre la presencia de gente armada en la zona serrana del municipio, en la región Altos Sur de Jalisco, se implementó un operativo, aunque al llegar al lugar no hubo detenciones, pues los delincuentes huyeron antes. El narcolaboratorio tenía instaladas 15 calderas y cantidades no determinadas de precursores químicos. En el otro predio, dentro de una bodega, fueron localizados los animales. Tras el hallazgo, fue notificado el Ministerio Público Federal, que acudió a dar fe de lo en-

contrado y a su vez notificó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la presencia de los animales. En la misma entidad, entre la noche del jueves y este viernes, autoridades reportaron nueve homicidios en distintos hechos vinculados al crimen organizado. En el resto del país fueron documentadas 17 ejecuciones. Cuatro ocurrieron en Chihuahua, donde un policía del municipio de Jiménez murió tras ser atacado por un comando la noche del jueves, otro agente quedó gravemente herido. Cuatro decesos más sucedieron en Michoacán; por separado, dos en Zacatecas, Durango y Coahuila –en este caso las víctimas eran mujeres–; Colima, Sinaloa y Nayarit, registraron uno cada uno. En la entidad michoacana, el yerno de Salma Karrum Cervantes, alcaldesa de Pátzcuaro, fue asesinado de dos balazos en la cabeza cuando viajaba a bordo de una camioneta, luego

Con una inversión de 3 mil 900 millones de pesos, el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguraron el segundo tramo de la autopista Naucalpan-Ecatepec. El titular del Ejecutivo federal celebró que en el estado de México esté fehacientemente acreditada la voluntad y compromiso de la actual administración mexiquense y del gobierno de la República para construir juntos una mejor entidad y darle resultados a la sociedad. El mandatario estatal informó que este año arrancará el proyecto ejecutivo y la construcción de la autopista Río de los Remedios-Venta de Carpio, con una longitud de 14 kilómetros, para enlazar la zona norte del Valle de México con el Periférico Oriente

de ser interceptado por un grupo armado. El hombre fue identificado como Jonathan Rondan Pacheco. Al momento de su muerte se

dirigía al domicilio de su suegra, ubicado en la calle General Benigno Serrato, colonia La Loma, de la ciudad de Pátzcuaro. El robo de una patrulla de

la policía municipal de Charo ocasionó un enfrentamiento que dejó como saldo tres lesionados, entre ellos un uniformado y dos presuntos maleantes detenidos.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

LOS

DE

ABAJO

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ Rechazan parque eólico n las semanas recientes se ha incrementado la violencia en contra de los pueblos que rechazan la imposición de un nuevo parque eólico en las tierras de los ikojts y binizaa, en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca. La asamblea de estos pueblos, sin embargo, ha decidido resistir. La empresa española Mareña Renovables, responsable del proyecto, “no entrará” a este territorio, acordaron los pobladores. En contra del derecho fundamental a la consulta, el gobierno estatal está promoviendo un mecanismo que nada tiene que ver con lo que piensen y decidan los pueblos, sino que, señalan desde el istmo, es una estrategia para desacreditar y dividir a los habitantes que se oponen a la multinacional. Rodrigo Peñaloza, de la Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio, y uno de los dirigentes de la lucha más amenazados por los grupos de choque, explica que la “consulta” promovida por el gobierno es parte de su estrategia para intentar nuevamente imponer el proyecto y manipular a la población. Los opositores son mayoría y exigen una verdadera consulta, libre e informada, desde 2004, pero no se ha concretado porque, sin duda, los resultados contradicen los intereses de la empresa. Desde hace más de una década el gobierno de Oaxaca creó una suerte de “cártel eólico” y otorgó concesiones ilegales a empresas, sobre todo de capital español, como Iberdrola, Preneal y Unión Fenosa. El viento es lo que está en disputa: “Este viento es parte de nuestra cultura, tradiciones y espiritualidad, pero para estas empresas es simplemente una fuente de riqueza, proveniente tanto de la venta de electricidad eólica como de la venta de bonos de carbono, y el acceso a otros mecanismos financieros de la mal llamada economía verde”, denuncian. La electricidad que se produce en los parques eólicos está dirigida sobre todo para grandes empresas, como Walmart, FEMSA, Heineken, Cemex y Bimbo. Los pobladores advierten en su denuncia pública que las compañías tienen electricidad a bajo costo, mientras que las comunidades pagan tarifas exorbitantes y sufren la persecución judicial cuando no pueden pagarla. La alerta en estos momentos es por el incremento de la represión, que se recrudeció desde noviembre de 2012, cuando la empresa entró para instalarse en la barra Santa Teresa, acompañada por la policía, que comenzó a controlar el acceso de los habitantes a su tierra. Hoy también hay grupos de pistoleros que se presentan en las asambleas con lista en mano, buscando a activistas. En las listas figuran los nombres de Carlos Beas, Bettina Cruz, Mariano López Gómez, Alejandro López López y Rodrigo Peñaloza, entre otros, todos ellos decididos a resistir. losylasdeabajo@yahoo.com.mx www.desinformemonos.org

POLÍTICA 17

Piden que cese persecución a Lucía Morett; 4 estudiantes mexicanos murieron allí

A cinco años de la matanza de Sucumbíos, familiares de las víctimas visitan el sitio ■

Demandan que los responsables del bombardeo sean llevados ante cortes internacionales

DPA

REGRESÓ QUITO, 1º

Los familiares de cuatro estudiantes mexicanos que murieron hace cinco años en el bombardeo colombiano contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador visitaron hoy el sitio, colocaron ofrendas florales y calificaron el hecho como un crimen “de lesa humanidad”. En un comunicado en nombre de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos, los padres expresan que la conmemoración busca la voz de sus hijos, que “retumba en los árboles de la Amazonia, exigiendo justicia”. En el documento, piden que los responsables del crimen sean llevados ante cortes internacionales y que cese la persecución a Lucía Morett, mexicana, la única sobreviviente del bombardeo. En la madrugada del primero de marzo de 2008, aviones militares colombianos bombardearon

EL DEDAZO

DE MARZO.

AHUMADA territorio ecuatoriano en donde funcionaba oculto un campamento de las FARC. El ataque mató a 21 personas, entre ellas el

segundo al mando de la organización, alias Raúl Reyes. Los estudiantes mexicanos en cuestión estaban en el campa-

No debe ser desplazada por Cédula de Identidad Ciudadana, dice

Promueve Valdés Zurita en Twitter preminencia de credencial para votar FABIOLA MARTÍNEZ

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, abrió –desde su cuenta en Twitter– un debate relacionado con la credencial para votar y la Cédula de Identidad Ciudadana. Sugiere que el documento electoral podría ser fortalecido para continuar siendo un medio de identificación oficial. “¿Tú crees que la credencial para votar deba convertirse en la Cédula de Identidad de los ciudadanos mexicanos?”, escribió ayer, y dedicó varias horas a dialogar sobre este punto. Cuando la Secretaría de Gobernación, durante el sexenio pasado, presentó el proyecto para emitir cédulas de identidad a los mexicanos, de inmediato el IFE advirtió que esta expedición del mecanismo de identidad afectaría al padrón electoral porque, según expresaron entonces los consejeros, desmotivaría la inscripción a este listado nominal. Dos años después, Gobernación determinó que la primera etapa de la expedición de cédulas sería para los menores de entre cuatro y 17 años de edad, lo que representó una pausa en esta discusión, que ahora retoma el consejero presidente.

De distintas maneras argumentó que el Estado mexicano ha invertido mucho dinero y esfuerzo desde hace 20 años para la construcción del padrón electoral y subrayó que los legisladores autorizaron que la credencial para votar sea una identificación oficial. El consejero Valdés reprodujo en su cuenta de Twitter aquellas respuestas de usuarios en esta red que compartían su opinión, es decir, que se preserve e incluso se le den más atribuciones a la credencial para votar y que se complemente, de tal suerte que siga siendo también un medio oficial de identificación. El consejero escribió, por ejemplo: Twitteros qué opinan? La credencial para votar debe convertirse en la Cédula de Identidad de los ciudadanos mexicanos? La elaboración de una Credencial para Votar con fotografía respondió a la demanda de perfeccionar los instrumentos electorales del país. 9/julio/1992 el Senado aprobó que la credencial para votar sirviera como identificación hasta que fuera expedida la Cédula de Identidad. Leonardo Valdés Z. @leonardovaldesz

En seguida, decenas de usuarios de esta red le respondieron.

Estaría bien, mientras no se utilice toda la informacion de las personas con fines políticos y mal uso. Hugo de la Garza @HuDelaGarza

Me parece que ya lo es sin que se le otorgue tal título, pero hacen falta candados de seguridad para evitar falsificación. OrlandoL.8a @Orcland

NO! No debe haber una cédula única de identificación, esto degradaría a la credencial del IFE. Antonio Limón López @antoniolimon

mento en la zona de Angostura para recabar información sobre el conflicto colombiano cuando sufrieron el bombardeo, según se conoció. La incursión produjo una inmediata ruptura de las relaciones entre Ecuador y Colombia, restablecidas ahora tras dos años de interrupción, pero los familiares de los fallecidos aún reclaman justicia y manifiestan que el hecho ha quedado en la impunidad. Además, denunciaron que el gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, no ha sido sensible al fallecimiento de sus compatriotas y en cambio contrató como asesor de seguridad externa del país al general Óscar Naranjo Trujillo, quien fue jefe de la policía colombiana a la fecha del bombardeo. Los familiares indicaron que se reunirán con autoridades judiciales de Ecuador y con organismos de derechos humanos a fin de que se mantengan los procesos indagatorios sobre el hecho.


18

SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

Desaparición forzada y terrorismo de Estado MIGUEL CONCHA sta semana fue presentado en Atoyac y en esta ciudad el libro Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México. Memorias de la represión en Atoyac, Guerrero, durante la década de los 70, coordinado por Andrea Radilla Martínez –la segunda hija de Rosendo Radilla Pacheco, detenido y desaparecido por el Ejército en 1974– y Claudia E. G. Rangel Lozano, catedráticas de la Universidad Autónoma de Guerrero. La investigación fue posible gracias a la participación de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), que, junto con Tita Radilla y Julio Mata Montiel son los protagonistas de las historias narradas. El libro trae a la memoria algunas atrocidades cometidas por el Ejército en ese municipio de la Costa Grande de Guerrero durante las décadas de los 60, 70 y 80 (detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas) –que sus autores interpretan como terrorismo de Estado– y en el que hay más de 470 detenidos-desaparecidos por motivos políticos. Todo ello, mediante la realización de entrevistas a los familiares de los detenidos-desaparecidos, quienes por años han cargado con el peso de la ausencia, la búsqueda, la exigencia de la presentación y la espera del regreso de su pariente, junto con la persecución y la negativa oficial a reconocer el paradero del desaparecido. El libro nos habla en primer lugar de los escenarios y la inconformidad social en la región cafetalera de la sierra y costa guerrerenses; de la lucha permanente de la Afadem por la presentación de los detenidos-desaparecidos por las autoridades civiles y militares, y de su lucha contra la impunidad y porque no se repitan esos crímenes abominables. Pero nos habla también del proceso de transformación de un pequeño grupo de familiares en luchadores sociales que, sin recursos económicos, y menos del erario, y sin ninguna otra forma de atadura o compromiso político partidario, han llevado las denuncias por los crímenes de Estado en México hasta organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), pues desde los años 70 los hemos conocido sin nexos ni puestos políticos que mermen su independencia. Nos habla, en segundo lugar, de la solidaridad humana que se ha ido tejiendo a partir de la desgracia de ser habitante de esta región, en la que algunos se atrevieron a manifestar su disidencia política contra el régimen establecido, que es el mismo que hoy gobierna el país. Nos habla igualmente de la presentación de quejas ante los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, y de la presentación de denuncias ante las instancias locales, estatales y federales; del señalamiento de posibles cementerios clandestinos, y de la presentación de denuncias ante la Procuraduría General de la República, antes incluso de la significativa, aunque defectuosa, investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Nos habla además de la presentación posterior de denuncias ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado; ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y, finalmente, ante la CoIDH, de la mano de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Nos habla también de las actividades que año con año realiza la Afadem como miembro de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam), en la que Tita fungió como vocal de asuntos indígenas, y hoy Julio tiene la cartera de comunicaciones, el Día de los Detenidos-Desaparecidos en el mundo. Pero también nos habla del impulso a leyes nacionales e internacionales contra este delito, proceso donde el Centro Vitoria ha sido parte. Se trata, pues, de un trabajo novedoso, que nos presenta la realidad vivida por las víctimas de estos crímenes de lesa humanidad, escondida por las autoridades de todos los colores partidistas. Y por ello nos habla de la sevicia de los criminales, y de la historia y los planes que aplicó el Ejército; de las autoridades responsables (las que dieron las órdenes y las que las cumplieron); de los lugares y la cantidad de soldados que se emplearon; del control de comida y de las medicinas; del hambre, del miedo y del terror que generaron en la población. Nos habla de las trabas estructurales para presentar denuncias y de los pasos en el proceso del caso Radilla en el país y en el extranjero. Y por fin de una parte de la historia de la Afadem, de su fundación y su recorrido en la lucha por la verdad y la justicia en México, y de su estigma por ser una organización de familiares de posibles guerrilleros. El hecho de que haya sido editado y financiado por el Conacyt, confiere al libro evidentemente un sustento académico, aunque su originalidad mayor como texto radica sobre todo en que los testimonios y la documentación fueron recogidos, recopilados y organizados por jóvenes pasantes de licenciatura de la UNAM, la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dirigidos por un grupo de académicos experimentados. Para ello, previamente se llevaron a cabo talleres con una sicóloga especializada, con el fin de que se entendiera quién es un detenido-desaparecido y cuál es el sufrimiento y la experiencia de sus familiares en la búsqueda por encontrarlo. Se trata de un primer libro por el que conocemos la versión de las víctimas, en contraposición con la de las autoridades, que han ejercido el poder para acallar voces, por medio de la desinformación y la mentira. ■

OPINIÓN

Los buenos libros de historia PEDRO SALMERÓN SANGINÉS*/IV

Y ÚLTIMA

señalado en otros artículos, uno de os teóricos de la historia los más graves errores de comprenque también son historiasión histórica estriba en no mirar dores señalan que la inhacia fuera. La evangelización puterpretación constituye el ritana en Norteamérica (1976) de verdadero trabajo de este Juan Ortega y Medina y La herencia oficio, la cual se desprende de un medieval de México (1984) de Luis análisis riguroso de los hechos en Weckmann, son ejemplos formidasus fuentes. El historiador, además, bles de cómo combatir esa tendencia. debe hacer un ejercicio de introsEl primero nos muestra América pección para hacer consciente que desde México, en particular, la formira la realidad a través de una mación ideológica del futuro imperio perspectiva particular: la que lo hace estadunidense, en la que destaca, por hombre de un tiempo, un país, una ejemplo, la incapacidad –y la falta clase, una posición ante la vida. de ganas– de los misioneros puriLa diversidad de perspectivas es lo tanos para acercarse o comprender único que puede acercarnos a la ria los indígenas, en contraste con queza misma de la diversidad de la la evangelización española. Muchos historia. No debe extrañarnos entonmitos sobre el “destino manifiesto” ces que iniciemos esta última parte se caen desde su base a través de del recuento de 30 libros ejemplares sus páginas. El segundo libro nos con tres autores de cuyas posiciones muestra una herencia incómoda para políticas difiero en lo general: José muchos: lo que de español, lo que de Fuentes Mares, Enrique Krauze y medieval tienen la cultura, las instiHéctor Aguilar Camín. tuciones, las costumbres mexicanas. Como historiador, Fuentes Mares Los extranjeros en México y los se dedicó al rescate de los “villanos mexicanos en el extranjero, de Moisés de bronce”, buscando no sólo equiliGonzález Navarro, es una mirada de brar las posiciones difundidas por el larga duración sobre los procesos priísmo, sino dar dimensión heroica migratorios que han transformado al a personajes como Cortés, Iturbide, país. Hay en ese libro “la mirada de Alamán, Miramón, Maximiliano y un historiador que hizo su mayor Carlota, Luis Terrazas y Porfirio esfuerzo por comprender lo que él Díaz. El mejor de esos rescates es mismo es, para comprender al otro”. Miramón, el hombre, biografía heEntender lo ajeno, lo que podría roica que convence al más escéptico resultarnos absurdo pero fue y es de la altura de miras y la entrega del vital para otros, es el origen de La caudillo conservador (de paso, sirva santidad controvertida, de Antonio esta nota para incitar a que Planeta, Rubial, libro melancólico que nos mi casa editorial, redite la Nueva llama hoy a buscar en la fe del paguía de descarriados, libro que debe sado, una rendija de esperanza. comprar ahora mismo, en las libreTerminamos con Resistencia y rías de viejo, lector amigo). utopía. Memorial de agravios y cróLa frontera nómada, el libro que nica de revueltas y profecías acaejustifica la condición de historiador cidas en la provincia de Chiapas en de Aguilar Camín, es un fresco forlos últimos 500 años de su historia, midable de las razones de la revode Antonio García de León, explilución en Sonora y de los secretos cación de los mecanismos de lucha que permitieron al grupo surgido contra la opresión. Una historia aluen esa entidad imponerse sobre sus cinante, comprensiva y abarcadora. rivales y diseñar el Estado posrevo“Una historia de desequilibradas lucionario, con “sus insuficiencias maravillas” que muestra la rebelión silenciadas, sus fracasos y sus mipermanente de los más humildes y serias”. Por si fuera poco, está aquí la atrocidad de los poderosos. Una presente la magnífica pluma que historia viva que pareció acertada después nos sorprendería con La y premonitoria cuando, nueve años guerra de Galio y Morir en el Golfo después de su publicación, apareció y que nos recuerda que podemos en escena el Ejército Zapatista de disentir de las opiniones políticas de Liberación Nacional. un escritor sin dejar de admirar su Y con esto, lector amigo, termiobra escrita. Exactamente lo mismo namos esta serie. Si tú y La Jornada puede decirse de Caudillos culturatienen paciencia, iniciaremos una les de la Revolución Mexicana, de nueva, en la que trataremos de mosEnrique Krauze, formidable biogratrar la manera en fía intelectual pacómo la comprenralela de Manuel sión de la historia Gómez Morín y incide en las disVicente Lombardo cusiones políticas Toledano, que LOS TEÓRICOS DE LA HISTORIA del presente. ■ junto con su posterior biografía *Historiador. Su QUE TAMBIÉN SON HISTORIADORES de Daniel Cosío ibro más reciente Villegas nos SEÑALAN QUE LA INTERPRETACIÓN es La cabeza de muestra las ideas Villa CONSTITUYE EL VERDADERO y la acción pública de una gepsalme@ TRABAJO DE ESTE OFICIO neración que no yahoo.com debemos olvidar. twitter@ Como hemos salme_villista


OPINIÓN egún Alejandro Turner, vocal ejecutivo de Pensionissste, el Sistema de Administración Privada de los Fondos de Pensiones (Afore), que inauguró Ernesto Zedillo en 1995 con su “reforma” a la Ley del IMSS, acusa una “falla” de mercado que “merma” en forma significativa los recursos que recibe un trabajador cuando se retira. Para Turner, la “falla es la falta de información” del trabajador sobre el rendimiento que genera su ahorro y la comisión que debe pagar al administrador. Y pone un caso: pensemos en dos personas que empiezan su vida laboral el mismo día, cotizan a la seguridad social durante el mismo tiempo y con el mismo salario y también se jubilan el mismo día. Quien eligió la afore que cobra la mayor comisión y paga el menor rendimiento obtendrá una pensión de 5 mil pesos. El que optó por la que tiene la menor comisión y paga el mayor rendimiento, 20 mil pesos. ¡Magazo! Turner insiste en que no hay “información suficiente al público sobre este tema y que es una falla del sistema”. ¿Quiere decir que si estuviera “informado” podría saltar por encima de la “falla”? ¡De ninguna manera! Esa “merma” en absoluto resuelve los problemas de diseño de la “reforma” de Zedillo que se traducen en pensiones de apenas 30 por ciento del último salario devengado. Ya desde 2005 se documentó que un trabajador con vida laboral de cuatro décadas y que haya cotizando al IMSS cerca de 22 años apenas aspiraría a una pensión equivalente a 25 por ciento de su último salario al momento del retiro. ¿Por qué? Sencillo: la tasa de densidad de su cotización sólo sumaría 56 por ciento. Entre otras fallas, la ley Zedillo soslayó la precariedad laboral, los bajos sueldos, el empleo informal y los periodos de desempleo que impiden a los trabajadores completar los aportes indispensables para alcanzar una pensión digna. El diseño de esa “reforma” no vinculó adecuadamente el sistema de ahorro con la realidad del empleo que incluye trabajadores que por ganar poco pueden aportar poco y, por tanto, no alcanzarán esa “dignidad” en su pensión. Por ello, el modelo Afore, al no incorporar el impacto negativo de la densidad de la cotización, ni su efecto en la carrera salarial, proyecta a sus afi-

a vindicación de la historia como maestra de la vida se debe a Cicerón. La registran las páginas de De Oratore, en el capítulo II. Su propósito era preservar los acontecimientos paradigmáticos del pasado (para instruir al presente) y “mantener en vida los tesoros” de la experiencia. Los modernos dejaron de creer en esa pedagogía desde el siglo XVIII. La historia podría, a lo máximo, explicar el pasado, no prever el futuro. Sin embargo, no deja de asombrarnos cuando una sociedad se embarca, sobre todo a la hora de su decadencia, en una suerte de compulsión a la repetición –casi a la manera en que funciona el sistema síquico individual. Lo que impresiona en los primeros tres meses de la presidencia de Enrique Peña Nieto es esa compulsión a repetir todos y cada uno de los gestos, los formatos, las tácticas, los discursos… bueno, hasta la manera de llevar el traje y la corbata del trompicado comienzo de la administración salinista en 1988. La pregunta es si lo que falló tan alguna vez, no puede acaso fallar de nuevo. Y la certeza reside en que lo que puede fallar tiene altas probabilidades de fallar. Este es precisamente el dilema que acecha a cualquier restauración política. La detención de Elba Esther Gordillo es un acto que la justicia mexicana adeudaba a la sociedad desde hace lustros. Toda la ominosa conducción de un sindicato que de por sí ha sido utilizado como chivo expiatorio de una crisis educativa, de la que sólo es responsable en parte, no hizo más que ampliar las posibilidades de control de una organización que hace mucho se convirtió en organismo paraestatal. Pero es difícil imaginar que esa detención sea el primer paso de un giro hacia un orden jurídico que funcione sobre la base de principios (un poco más) universales. Junto a Elba Esther sigue una larga fila de funcionarios públicos que cometieron delitos tan onerosos como el desvío de fondos o más graves aún. Humberto Moreira, por ejemplo, que hizo de la deuda de un estado entero un negocio personal y, sobre todo, un

Pensionissste y la “falla de mercado” del sistema Afore GUSTAVO LEAL* liados saldos inexactos que a mediano y largo plazo están fuera de lo real y posible. Ese fatídico sistema de cuentas individuales, que Calderón extendió a los trabajadores de nuevo ingreso al Issste (2007) y posteriormente a los del IMSS y CFE (2008), no garantiza ni 20 por ciento del último salario devengado: cuatro mínimos, incluso considerando las aportaciones del SAR92. ¿Por qué? Por los supuestos “irreales” del modelo: movilidad salarial, efecto de las comisiones, tasas de interés y nivel de los rendimientos.

EN SUECIA, SI LOS ADMINISTRADORES DE LOS AHORROS PARA EL RETIRO NO GARANTIZAN UN RENDIMIENTO MÍNIMO NO COBRAN COMISIÓN

El problema son esos “supuestos”, a lo cual hay que agregar –como corazón del asunto– la propia naturaleza de las cuentas individuales, su estructura de comisiones y la intermediación financiera innecesaria que representan. El problema es esa modalidad mexicana de la “capitalización individual” que, a diferencia de otras –como la sueca–, representa un riesgo patente de que no

¿Historia magistra vitae? ILÁN SEMO

negocio para financiar campañas priístas. Genaro García Luna, el antiguo secretario de Seguridad, al que lo mínimo que se le puede imputar es el cargo de obstrucción de la justicia, uno de los delitos más (y nunca) penados en la legislación mexicana. Existen una decena de gobernadores, de los tres partidos mayoritarios, acusados de mantener nexos orgánicos con el crimen organizado. ¿No se trata acaso de crímenes mucho más severos de los que se le imputan a la lideresa sindical? ¿Por qué entonces Elba Esther? Hay tres argumentos que parecen los más visibles. 1) En los pasados 12 años, el SNTE se convirtió en uno de los puntales políticos del paso por la presidencia. Es un hecho que sin los votos que pudieron acopiar seis gobernadores priístas 2006 en favor de Felipe Calderón –votos orquestados por la jerarca sindical–, el candidato panista jamás habría alcanzado a “empatar” los que recibió Andrés Manuel López Obrador. Por otro lado, fue la misma élite del PRI la que avaló el fraude que llevó a Calderón a la presidencia. Elba Esther no hizo más que poner en práctica esa decisión. Todo indica que se trata más bien de esa antigua práctica (casi ritual) en la que un presidente parte plaza haciendo un ajuste de cuentas dramático con el sexenio anterior. Esa práctica que los dos presidentes panistas omitieron fue una omisión que produjo tantos estragos en su legitimación inicial. En este sentido, el juicio contra Elba Esther habrá de contribuir tan

SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

19

proveerá pensiones dignas. Otros ejemplos. Por la baja aportación y la comisión promedio, una persona que ha cotizado durante 30 años y gana 44 mil 850 pesos mensuales y obtiene aumentos salariales de 3.72 por ciento anual, alcanzaría solamente 13 mil 886 pesos de pensión: 15.46 por ciento de su último salario. Un trabajador con mil 794 pesos de remuneración y mismas condiciones que el anterior, apenas lograría una pensión de 934 pesos: 26.05 por ciento del último salario. Así que el asunto no se resuelve con más o menos información. Es un problema estructural de la ley Zedillo que urge reformar. La “falla” de mercado” de Turner –conocido por haberse desempeñado como actuario autorizado para dictaminar planes de pensiones ante la Consar– sólo atiende el impacto de las comisiones sobre el nivel de la pensión, no el fracaso estructural de la ley Zedillo. Pero Turner no menciona que en Bolivia, Colombia, El Salvador, Bulgaria, Estonia, Hungría, Kazajastán, Polonia y Eslovenia se han tomado acciones para evitar que las comisiones mermen la pensión. Ahí funcionan regulaciones que obligan a que éstas no sean mayores a las que cobran las sociedades de inversión o crean subastas de paquetes de afiliados para entregarlos a la que ofrezca la menor comisión. Otra vía, usada en Suecia, es que los administradores garantizan un rendimiento mínimo y si no lo alcanzan, no cobran comisión. Además, Turner declara que toda vez que el nivel de la comisión del Pensionissste “es la más baja del mercado” –0.99 por ciento–, “no sólo se beneficiarán sus usuarios, sino también los trabajadores que encargaron su ahorro a las afore privadas”. Pero ¿cómo, si cuando lo único que cambia es el impacto de la comisión pero en absoluto la falla estructural incrustada en la modalidad mexicana de capitalización individual? Lo que Turner aún no empieza a explicar es el alto costo fiscal de la igualmente fracasada “reforma” de Calderón al Issste, así como la escasísima atracción que tuvo Pensionissste (noviembre, 2008) en el universo de los trabajadores del Apartado A, lo cual ha terminado de hundir la “reforma”. Ahí la “falla” sí parece darse por “falta de información”. ■ *Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

escasamente a acercarnos al estado de derecho como el que se emprendió contra La Quina en el sexenio de Salinas. 2) El poder de la dirigente sindical se habría convertido en una fuerza fáctica paralela a la presidencia. Desde su fundación, el SNTE ha representado una de las mayores (sino la mayor) maquinaria electoral del país. Este hecho no es privativo de la política mexicana. En Estados Unidos, los gremios sindicales apoyan en las elecciones al Partido Demócrata, y en Inglaterra al Partido Laborista. La participación electoral de los sindicatos no es un sinónimo de corporativismo. El sesgo corporativo se lo ha dado el propio Estado en México. Con los cientos de miles de sus agremiados situados en las venas del proceso electoral (campañas de casa en casa, casillas, comités distritales, etc.), la organización magisterial ha alcanzado un poder singular. Elba Esther empleó este poder de manera particular, estableciendo alianzas regionales con gobernadores de los tres partidos mayoritarios. Una autonomía nada despreciable, que el PRI, en su compulsión a la repetición, ya no está dispuesto a tolerar. 3) Por último. La permanencia del gordillismo obstaculizaría la reforma educativa en puertas. Aquí es preciso hacer notar que lo que comúnmente se conoce como “crisis educativa” ha tenido una lectura muy peculiar en el proceso de reindustrialización global de la sociedad mexicana. Gracias e ese sistema educativo tan aparentemente precario, la fuerza de trabajo cuenta con secretarias que han pasado por una licenciatura, con obreros que dan vuelta a la tuerca que cuentan con una maestría, con obreros de base que tienen 10 o 12 años de educación básica. Una formación nada despreciable para quien trabaja frente a una máquina, que ha permitido la expansión de grandes industrias altamente calificadas, como la automotriz y la electrónica. Una problema de definición, se dirá. La reforma educativa de la actual administración sólo quiere consolidar este devastador sistema de calificación de la fuerza de trabajo. ■


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

20

El mandatario venezolano vive “los últimos compases de su enfermedad”, indicó el periódico

Maduro critica al diario español ABC por “mentir” sobre Chávez ■

Funcionario denuncia que existe una “operación sicológica” para generar intranquilidad en el país

DPA, AFP

Y

NOTIMEX

CARACAS, 1º

DE MARZO.

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó hoy al diario ABC, de España, y a la cadena Caracol Radio, de Colombia, de prestarse a una campaña “detestable de rumores” sobre la enfermedad del mandatario Hugo Chávez, quien convalece de su última operación contra el cáncer. Reclamó el cese de estos “ataques” contra la estabilidad del país. Maduro afirmó que medios “fascistas” de España como ABC y de Colombia como Caracol están en la “campaña desestabilizadora, mintiendo sobre el comandante Chávez, sabiendo que la situación de estos tratamientos es de cuidado, donde hay que ir poco a poco y hay que respetar al ser humano que está sometido a los tratamientos”. “Chávez es acosado por la burguesía. Lo acosan y lo agraden permanentemente. ¿Hasta dónde van a llegar, burgueses? Cesen sus ataques, los rumores. Basta de estar usando una situación delicada para tratar de crear desestabilización”, recalcó Maduro en un acto oficial en la capital, al señalar que han resurgido últimamente los rumores sobre la supuesta gravedad del gobernante.

lo habría visitado ya su par boliviano, Evo Morales. El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, denunció que existe una “operación sicológica” para generar intranquilidad en el país mediante rumores sobre la enfermedad de Chávez. “Hay que hacer un llamado a los interesados en crear zozobra a que dejen quieto a quien está quieto. Dejen quieto al pueblo venezolano”, señaló. Villegas indicó que el pueblo venezolano ha pasado las últimas semanas y meses con “altura y civismo y una madurez maravillosa”, acompañando al presidente en su recuperación. “El pueblo tiene derecho de continuar construyendo patria en medio de un clima de tranquilidad, entusiasmo, solidaridad y amor con el comandante Chávez. Chávez está en recuperación y su familia lo acompaña”, recalcó.

“El país conocerá la verdad”

Habitantes de la ciudad de Caracas pasan frente al Hospital Militar Carlos Arvelo, donde convalece el presidente Hugo Chávez ■ Foto Xinhua

nes que el presidente venezolano sufría una nueva tumoración cancerosa que le afectaba ya 35 por ciento de la parte inferior del pulmón izquierdo, según cita a “fuentes en contacto con los facultativos”. A su

vez, Caracol Radio se hizo eco en un tuit de lo publicado por el diario europeo. La publicación española anotó que ante esa situación y el hecho de que el paciente “ya sólo era sometido a cuidados

paliativos”, se optó por llevarlo a la residencia presidencial de La Orchila, isla situada a 160 kilómetros de la capital venezolana, para “pasar en un entorno familiar los últimos compases de su enfermedad”. Allí, dice,

Es un acto “inhumano y cruel”, denuncian las FARC en La Habana

“Rodilla en tierra”

El vicepresidente instó a los partidarios de Chávez a combatir “rodilla en tierra” los rumores, al tiempo que llamó al mandatario a estar “tranquilo”, atendiendo su tratamiento en el hospital militar caraqueño en el que se encuentra desde hace 12 días después de ser trasladado desde La Habana, donde el 11 de diciembre pasado fue sometido a una cuarta cirugía sobre el cáncer que padece. “Frente a la campaña insana, inhumana, detestable, de rumores y mentiras, debe haber unidad, fortaleza y coraje como pueblo. El pueblo de Chávez es un pueblo de libertadores y no habrá dificultad que pueda vencer la fortaleza que ustedes tienen en sus almas. Tranquilo, comandante, que aquí hay un pueblo para defenderlo y un gobierno para apoyarlo”, aseveró. El diario ABC afirmó el vier-

Acusan a Bogotá de haber secuestrado los restos del líder rebelde Raúl Reyes AFP

Y

DPA LA HABANA, 1º

DE MARZO.

La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) denunció hoy como un acto “inhumano y cruel” que el gobierno de Colombia mantenga “secuestrados” los restos del comandante rebelde Raúl Reyes, en el quinto aniversario de su abatimiento por el ejército colombiano en Ecuador. “Denunciamos ante el mundo, como hecho degradante que desprecia los protocolos humanitarios, la actitud enfermiza del gobierno de Colombia de mantener todavía secuestrados, cinco años

después, los restos del comandante Raúl Reyes”, dijo el grupo rebelde en un comunicado leído por su número dos, Iván Márquez, desde La Habana. Márquez, jefe del equipo negociador de la guerrilla en las conversaciones de paz con el gobierno colombiano que mantienen en la capital cubana, afirmó que el responsable de este hecho es el “general Rodolfo Palomino, de la Policía Nacional” de Colombia. El número dos de las FARC pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja “emprender una enérgica acción para obligar a los secuestradores de restos humanos que devuelvan a los suyos los de

Reyes y los de los guerrilleros caídos con él”. Reyes murió el 1º de marzo de 2008 junto con otras 24 personas, entre ellos 20 guerrilleros, en un ataque de tropas colombianas contra un campamento de las FARC en Ecuador, cerca de la frontera común. Las conversaciones de paz, que se desarrollan en La Habana, tendrán un receso desde el sábado 2 hasta el lunes 11 de marzo. Mientras, un juzgado penal militar colombiano condenó en Bogotá a 147 miembros del ejército a penas que van de cuatro a casi seis años de prisión por el hurto de un botín perteneciente a las FARC.

Mientras, el líder opositor Henrique Capriles arremetió contra el vicepresidente Nicolás Maduro al acusarlo de engañar “reiteradamente” al país sobre la enfermedad del mandatario. Afirmó que “en los próximos días el país conocerá la verdad” sobre su salud, al responder así a las críticas que le lanzó Maduro cuando lo calificó de “príncipe de la burguesía”. “Vamos a ver cómo explican al país en los próximos días de todas las mentiras que han dicho sobre la situación del presidente”, añadió Capriles. El ex candidato presidencial insistió también en que es mentira que el vicepresidente sostuvo una reunión de cinco horas con al mandatario el viernes pasado en el Hospital Militar de Caracas. “Este año tendremos un cambio en nuestra Venezuela. Un gobierno que gobierne para todos y saque a nuestro país de la oscuridad”, recalcó el opositor, quien aspira a que se lleven a cabo elecciones presidenciales adelantadas y en las que él vuelva a contender frente esta vez a Maduro, designado en diciembre por Chávez como su heredero político. Por la noche, el canal estatal VTV transmitió una misa por la salud de Chávez con la que se inauguró la “capilla de la esperanza”, pequeño templo en la entrada del hospital militar donde convalece el mandatario. Al acto asistió Maduro, ministros, funcionarios del gobierno y una de las hijas de Chávez, María Gabriela. “Un lugar para poner en las manos de Dios a nuestro querido presidente Chávez y a todos los enfermos que están aquí, en este recinto hospitalario”, dijo el sacerdote Numa Molina, al dirigir la misa.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

Impugnarán declaración soberanista de Cataluña DPA, AFP, PL

Y

NOTIMEX

En el Congreso califica de “década ganada” los 10 años de kirchnerismo

Presenta la mandataria de Argentina propuesta para democratizar la justicia STELLA CALLONI

Xxxxxxxxxx

Corresponsal

MADRID, 1º DE MARZO.

El gobierno conservador de Mariano Rajoy anunció hoy que impugnará ante el Tribunal Constitucional la declaración soberanista que a finales de enero aprobó el Parlamento regional de Cataluña, al considerar que es “incompatible con la Constitución” de España, y solicitará su suspensión inmediata si la medida se admite a trámite. La vicepresidenta del Ejecutivo español, Soraya Sáenz, afirmó: “Nuestra obligación es cumplir y hacer cumplir las leyes”. Durante una conferencia de prensa en La Moncloa tras el consejo de ministros, en el que se tomó la decisión, consideró que la impugnación causará “la suspensión cautelar” de dicha declaración. Artur Mas, presidente catalán y líder de Convergencia y Unión (derecha nacionalista), calificó de “completamente fuera de lugar” la decisión del Ejecutivo, del Partido Popular (PP), de recurrir ante el tribunal la declaración soberanista que su partido pactó con los independentistas de izquierda de Esquerra v Republicana de Cataluña y los ecologistas. “Si por una declaración democrática de un Parlamento presentan recurso ante el tribunal quiere decir que no tienen voluntad de diálogo”, aseveró Mas.

BUENOS AIRES, 1º DE MARZO.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó de “década ganada” los 10 años de kirchnerismo, que se cumplen este 2013, al homenajear a su esposo fallecido, el ex mandatario Néstor Kirchner, y proponer hoy, en su proyecto para democratizar la justicia, que los miembros del Consejo de la Magistratura sean electos por el pueblo. Ratificó que Argentina está dispuesta a re-

abrir el canje de deuda pagando “únicamente lo mismo que a los demás”, en referencia al tema de los fondos buitres, y sostuvo que no se reformará la Constitución. Afuera de la sede del Congreso, donde defendió su gestión e inauguró el periodo de sesiones legislativas ordinarias, unos 100 mil manifestantes escuchaban el discurso de la presidenta. En el paquete de proyectos de ley para “democratizar” la justicia se contempla, entre otros aspectos, la obligación de los jueces de presentar declaraciones de

bienes y la elección de magistrados por voto. Aseguró que su intención es lograr una justicia en serio, democrática, no corporativa, no dependiente de los factores económicos. Y con ese objetivo señaló que “no se va a reformar ninguna Constitución. Quédense todos tranquilos”. Por otra parte, manifestó que la posibilidad de cobrar impuesto a las ganancias a los jueces depende de una decisión que debe tomar la Corte Suprema. “No hay forma (de cobrar el im-

El manifiesto La declaración soberanista, aprobada el 23 de enero por amplia mayoría en el Parlamento regional catalán como primer paso hacia la convocatoria de un referendo independentista en la región del noreste de España, define a Cataluña como “sujeto político y jurídico soberano” y acuerda iniciar un proceso de autodeterminación. Ahora el gobierno de Rajoy tomó la decisión de impugnarla tras recibir en la reunión semanal del consejo de ministros sendos informes del Consejo de Estado –órgano consultivo pero no vinculante– y de la Abogacía del Estado favorables a la medida, pero sin que sea un recurso de inconstitucionalidad ni un conflicto de competencias, sino una “tercera vía constitucional”. Sin embargo, el Ejecutivo español ha insistido desde el primer momento en que es inconstitucional el referendo de autodeterminación que el presidente del gobierno regional catalán, Artur Mas, está promoviendo para 2014. Sáenz Santamaría explicó que el Palacio de la Moncloa acude a los tribunales como lo hacen las comunidades autónomas cuando se ven compelidas a defender sus competencias o impugnar decisiones del Estado que consideran les afectan.

MUNDO 21

Cristina Fernández inauguró ayer el periodo ordinario de sesiones del Congreso ■ Foto Ap

DPA

Y

NOTIMEX Xxxxxxxxxx

MADRID, 1º DE MARZO.

El ex tesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, el hombre en torno al que gira el escándalo de una administración oculta en la formación política de Mariano Rajoy, desvinculó hoy a su partido de la fortuna que acumuló en Suiza y no declaró al fisco español, y admitió que ésta era mayor de lo que se creía. Bárcenas declaró tres horas ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, quien lo citó para dar cuenta de los 22 millones de euros (29 millones de dólares) que la justicia española descubrió había llegado a acumular en Suiza. Tras esa comparecencia el magistrado le prohibió salir del país sin autorización judicial y lo obligó a entregar su pasaporte, al considerar que hay riesgo de fuga por el “patrimonio muy relevante” que tiene en el extranjero. Además tendrá que comparecer en el juzgado cada 15 días, según lo decidido por el juez, si-

puesto a los jueces) si no se reforma lo acordado por la Corte”, puntualizó. Refirió que cuando se dieron los golpes de Estado “se avanzaba contra el Ejecutivo y el Legislativo, pero no contra los jueces. Se encarcelaron gobernadores, presidentes, se cerró este parlamento, pero la justicia nunca fue tocada”, sostuvo. Al referirse a la acción de los fondos buitres ofreció pagar sus títulos bajo las mismas condiciones de quita y plazos en que se realizó la restructuración de 2010, y criticó a la justicia de Estados Unidos, porque “elige perjudicar a 93 por ciento para beneficiar a 7 por ciento”. Esta propuesta aparece luego de que por la mañana de hoy la Corte de Apelaciones de Estados Unidos emplazó al país a formular una propuesta de pago, dos días después de una audiencia entre Argentina y sus acreedores buitres en Nueva York. La mandataria justificó los límites de la propuesta al sostener que de hacerlo en otros términos “estaríamos cometiendo un gran delito, estaríamos estafando y defraudando a 93 por ciento de acreedores que creyeron en Argentina”. Advirtió que si el país tuviera que pagar 170 mil millones de dólares volvería a quebrar y no podría pagar”. Aclaró: “No se violará ninguna ley argentina”. Añadió que el principal problema que tiene el mundo con Argentina “no es que expropiamos”, sino que “no volvimos a pedir prestado, no hemos vuelto a hacer negocios con ellos, nos quieren volver a endeudar”.

Presenta nueva demanda contra la formación política española

Ex tesorero del Partido Popular admite que acumuló más recursos en Suiza guiendo la petición del fiscal. La cantidad de dinero que Bárcenas llegó a tener en el Dresdner Bank, en Ginebra, fue superior a 22 millones de euros de los que supo la justicia española. El propio ex tesorero dijo hoy ante el juez que ascendió a 38 millones de euros. Según informaron fuentes jurídicas, Bárcenas negó que ese dinero tenga relación con el PP y aseguró al juez, tal como había justificado antes públicamente, que su origen está en negocios de compraventa de obras de arte, transacciones en bolsa y negocios inmobiliarios, desvinculando los 22 millones de fondos procedentes del PP. La policía, sin embargo, no ha logrado encontrar rastro de justi-

ficaciones de gran parte del dinero que acumuló. Bárcenas aportó además al juez parte de un acta notarial con donaciones recibidas por el PP entre 1999 y 2007 que suman casi 33 millones de euros. De ellos, 9 millones tienen procedencia identificada y el resto son de origen anónimo. De forma paralela a esa investigación que conduce el juez Ruz está siendo investigado por la fiscalía anticorrupción en el caso de la presunta contabilidad paralela en el PP, que apunta a una supuesta financiación irregular de la formación política de Rajoy. Bárcenas presentó hoy ante una comisaría de la Policía Nacional la segunda denuncia contra contra el abogado del PP, Al-

berto Durán, por el robo y la extracción de información de dos de sus computadoras. Mario Pascual Vives, abogado del yerno del rey Juan Carlos de Borbón, Iñaki Urdangarin, informó hoy que su cliente tiene problemas para pagar la hipoteca de su casa en el brrio de Pedralbes, en Barcelona, debido a que “no tiene trabajo fijo”. Urdangarin y su ex socio Diego Torres están acusados de apropiarse recursos públicos de los gobiernos autonómicos de las islas Baleares y Comunidad de Valencia. El esposo de la infanta Cristina encabezaba el Instituto Nóos, dedicado a la organización de actividades deportivas, a través de las que se transferían fondos públicos que presuntamente fueron malversados.


22 MUNDO • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

“La prioridad es una solución pacífica”, asegura el secretario de Estado estadunidense

En la reunión en Turquía trasciende que Obama llamó a Putin y acordaron “mantener contactos”

Rusia y EU buscarán nuevas iniciativas para poner fin a la guerra en Siria XINHUA, REUTERS

Y

AFP Corresponsal

ANKARA, 1º DE MARZO.

Estados Unidos dijo hoy tener la expectativa de que en Siria ocurra “una transición política pacífica”, al tiempo que Rusia reveló hoy que los presidentes Vladimir Putin y Barack Obama pidieron a sus respectivas diplomacias buscar “nuevas iniciativas” para poner fin a la guerra civil en ese país de Medio Oriente. El secretario de Estado John Kerry habló en nombre de Washington desde Turquía, su aliado en el apoyo a los opositores que buscan derrocar al presidente sirio Bashar Assad. Un día después de haber comprometido más ayuda “humanitaria (medicinas y alimentos)” para los opositores, Kerry sostuvo que tanto Ankara como Washington “consideran que la primera prioridad es explorar una solución política” en Siria. Casi al mismo tiempo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia informó que Obama llamó este viernes por teléfono a Putin. Destacó que durante la conversación acordaron girar instrucciones a Kerry

y al canciller ruso Serguei Lavrov para que “continúen los contactos centrados en buscar

la posibles nuevas iniciativas dirigidas a la solución política de la crisis siria”.

La conversación telefónica se produjo tres días después de que Lavrov y Kerry se reunieron en

John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, expresó ayer en la ciudad de Ankara su respaldo a Israel en el diferendo con el gobierno turco ■ Foto Ap

os fundamentalistas empiezan siempre por buscar cómo imponer sus reglas morales cuando toman el poder. Cada quien tiene sus convicciones políticas o religiosas, sus formas de ver la familia, las relaciones entre vecinos y puede vivir con ellas en paz para tranquilidad propia y de los demás. El problema empieza cuando esas concepciones se convierten en códigos rígidos que reglan la conducta social e individual y se aplican a los demás como política de Estado. Códigos de buen comportamiento, de recta conducta, de perfección moral. Y, lo peor, códigos de la felicidad. El Estado decreta que todos debemos ser felices, de acuerdo con las fantasías de quienes imponen esas normas. Cada cabeza es un mundo, dice el viejo adagio, pero si alguien pretende que el mundo que está dentro de su cabeza sea también el mundo de los demás, no se puede concebir una forma peor de totalitarismo, el totalitarismo mental. El viejo marxismo decimonónico enseñaba que la felicidad del género humano era una meta lejana de alcanzar, tras arduas luchas. Stalin decidió que era necesario acelerar ese proceso que llevaba a la dicha y asesinó a millones en nombre del bien colectivo. Pero hoy día la felicidad desde el poder del Estado se ofrece de manera instantánea, envuelta en un halo religioso y en una retórica altisonante. Las primeras víctimas de la mentira son siempre las palabras. He leído algunas crónicas, entre ellas una de Mayté Carrasco, corresponsal de El País, acerca de lo que significó el do-

Felices a la fuerza SERGIO RAMÍREZ minio de la ciudad de Gao, en Malí, por el Movimiento para la Unidad de la Yihad en África Occidental (MUYAO) y el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), que impusieron la sharia, el código islámico totalizador de la conducta que incluye normas morales que deben gobernar la vida privada y reglamenta lo que pertenece al mal y lo que pertenece al bien, clasificación a la que es necesario atenerse a riesgo de volverse uno infeliz. El dogma con fuerza de ley a la que nadie puede escapar. Veamos algunos de los lemas pintados en las calles de Gao por el aparato de propaganda del MUYAO: Juntos por el placer de Dios todopoderoso y la lucha contra los pecados. La sharia es la pureza de la mujer. Y este otro: Vivir bajo la sharia es vivir con felicidad. La imposición de la felicidad significó cortar a los ladrones la mano con que había cogido lo ajeno, meter en las mazmorras a los herejes y desollar el lomo a latigazos a los fumadores y a quienes se atrevían a dirigir la palabra a las mujeres en la vía pública. Este estado de sitio de la felicidad perfecta duró 10 largos meses. La sharia custodia la felicidad en los países donde se aplica, en diferentes grados. Algunos consideran que la felicidad sólo con sangre entra; otros, como en

Arabia Saudita, cuentan con una policía de la moral, que viene a ser lo mismo que una policía de la felicidad. Si el propósito del Estado es que todos vivan contentos alguien tiene que hacerse cargo de vigilar que así sea, y para eso nada mejor que una policía o unos comités de ciudadanos que se autocontrolan y controlan a los demás para que no se salgan del círculo mágico de la felicidad ni se distraigan de cuidar su pureza de intenciones ni los abata la tristeza. La tristeza queda, por supuesto, prohibida. Comité, o comisión, viene a dar lo mismo. Porque esta policía de la moral, o policía de la felicidad, se llama oficialmente Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, y ha prohibido oficialmente que se celebre el Día de San Valentín. Por tanto, se ordena el cierre de las floristerías y tiendas que venden regalos para los enamorados, bajo pena de severos castigos. San Valentín coincide con las fiestas del fin del periodo de abstinencia del Ramadán, de manera que la prohibición nada tiene que ver con la explotación comercial del amor. Al fundamentalismo le interesan los colores. Asunto curioso. Escoge unos y veta otros. La felicidad podría ser verde, o azul, pero no roja. Si las flores están prohibidas para San Valentín, más las ro-

Berlín para analizar el conflicto sirio, sin que se haya conocido públicamente de un cambio en las posturas que han mantenido desde marzo de 2011. Washington se ha pronunciado abiertamente por la salida del presidente Bashar Assad de la presidencia, mientras Moscú, que ha puesto distancia en la relación directa con el mandatario, rechaza una solución sin el gobernante y su partido laico Baaz. Un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos sobre la problemática siria es vista por el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Lakhdar Brahimi, como el principio de una “decisión internacional”. Paralelamente, Damasco ha dado cada vez más señales de su disposición a dialogar con la oposición. Al respecto, el canciller sirio Walid Moualem dijo que las conversaciones pueden abarcar incluso a las organizaciones armadas, las cuales, sin embargo, rechazan todo tipo de encuentro. Pero mientras Kerry selló su pacto con Turquía respecto de Siria, el funcionario estadunidense se puso del lado de Israel en una nueva polémica con el gobierno turco derivada de declaraciones hechas el miércoles pasado por el primer ministro Recip Tayyip Erdogan, quien dijo que “como sucede con el sionismo, el antisemitismo y el fascismo, ahora es inevitable considerar la islamofobia como un crimen contra la humanidad”. Kerry aseveró en Ankara que “no sólo discrepamos, sino nos parece cuestionable”.

jas, que son emblemáticas ese día. La policía de la felicidad considera el rojo un color lascivo que provoca el deseo sexual en las mujeres. El ojo del Estado está muy abierto para cuidar la virtud. El dueño de una tienda de regalos en Rabat, Samer al Hakim, declara pesaroso: “Me han dado un folleto sobre una fatua que prohíbe la fiesta del amor. Han sido amables en sus consejos, pero me han advertido contra la venta de cualquier producto rojo, aunque sea un muñeco”. De todos modos, flores y regalos se venden de manera clandestina. Puede más la ambición por la ganancia que el miedo a los azotes. No pocas veces la literatura adivina las intenciones de quienes quieren imponer la felicidad en la vida real. En Un mundo feliz, Aldous Huxley empieza explicándonos cómo los cerebros de los niños que crecen en un laboratorio dentro de unas botellas reciben mientras duermen determinadas verdades morales que el Estado decide. Es la docencia del sueño, la hipnopedia. Desde entonces aprenden que la sociedad es más importante que el individuo. Que no hay felicidad hacia adentro, sino hacia afuera. Y en la novela 1984, de George Orwell, la policía del pensamiento, que es una policía de la felicidad, enseña a pensar de la misma manera, porque el que piensa diferente es infeliz. Seamos felices entonces, a la fuerza. Masatepe, febrero 2013. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

AFP, REUTERS

Y

DPA Corresponsal

CIUDAD DEL VATICANO, 1º DE MARZO.

Varios carteles con la fotografía del cardenal ghanés Peter Turkson, favorito para suceder a Benedicto XVI como jefe de la Iglesia católica, fueron colocados en distintas partes de Roma. En ellos se pide el voto a su favor durante el cónclave en que se designará al nuevo papa. “Voten por Peter Kodwo Appiah Turkson en el cónclave”, decía uno de los anuncios más osados que llevaba la imagen del prelado. Los afiches fueron pegados sobre pósters utilizados por los candidatos durante las elecciones de Italia de esta semana. A diferencia de los comicios parlamentarios italianos, los candidatos al papado no pueden realizar campañas públicas, lo cual sugiere que los carteles fueron colocados por seguidores de Peter Turkson o incluso por bromistas, según algunos analistas. Turkson sería el primer prelado no europeo en liderar la Iglesia católica en más de un milenio si fuera electo. Pero un antiguo dicho romano advierte en contra de hacer campaña para convertirse en pontífice o incluso respecto de hacer pronósticos sobre el resultado de los cónclaves. “Aquel que entra al cónclave como papa sale como cardenal”, reza la frase. Turkson declaró al diario británico The Telegraph, el pasado 13 de febrero, que de llegar al Vaticano asumirá el desafío de convertir nuevamente la Iglesia “en un referente en la vida moderna y, a la vez, sobrellevar los pensamientos conservadores en una sociedad con miles de estilos de vida alternativos”.

MUNDO 23

Según analistas, los anuncios fueron colocados por seguidores de Peter Turkson

Pese a veda, aparecen en Roma carteles que llaman a votar por cardenal ghanés ■

El lunes próximo, primeras reuniones de purpurados; todavía sin fecha, realización del cónclave

Los 115 cardenales elegibles que participarán evaluarán discretamente a los potenciales candidatos y aprovecharán las congregaciones generales para abordar retos futuros, como una mejor gestión en el Vaticano, la

necesidad de mejorar la comunicación y los casos de abusos sexuales. “Las conversaciones que tendremos en las congregaciones serán muy importantes para la preparación intelectual” para es-

coger un papa, señaló el cardenal de Boston Sean O’Malley, quien añadió que los electores ya se preparan espiritualmente mediante intensas oraciones. “Los cardenales pueden expresarse libremente” durante las

En Roma, un hombre intenta retirar los pósters ■ Foto Reuters

congregaciones, dijo Lombardi al recordar que durante el periodo de sede vacante, es decir, el interregno que va del fallecimiento o renuncia de un papa hasta que se elige al siguiente, el poder de la Iglesia está en manos del colegio de cardenales y del camarlengo (administrador de la propiedad y las rentas del Vaticano). La función de camarlengo está ocupada desde 2007 por el “número dos” del Vaticano: el cardenal italiano Tarcisio Bertone. El cónclave podría empezar la semana del 11 de marzo, una vez que hayan llegado todos los cardenales a Roma, con el objetivo de tener nuevo papa para Pascua. La sede vacante fue declarada el jueves a las 19 horas tiempo de Roma, cuando se hizo oficial la renuncia de Benedicto XVI, de 85 años, quien decidió abdicar por “falta de fuerzas” para proseguir su misión. Por lo pronto, en la cuenta de Twitter del papa se puede ver la “silla vacía”. En la dirección @Pontifex se eliminó del perfil del usuario la imagen de Ratzinger y se colocó el símbolo con que el Vaticano representa la sede vacante. Todos los tuits de Ratzinger fueron archivados y la cuenta estará sin uso hasta que el nuevo Papa decida si quiere usar ese mismo canal para enviar mensajes cortos.

Los encuentros Por lo pronto, el Vaticano convocó para el próximo lunes a las primeras reuniones de cardenales tras la renuncia de Joseph Ratzinger, quien ahora lleva el título de Papa emérito, indicó el Vaticano al explicar que de todos modos la fecha del cónclave en que se deberá elegir al sucesor no será conocida ese día. “No debe esperarse el lunes la decisión de la fecha del inicio del cónclave”, comentó el jesuita Federico Lombardi, vocero del Vaticano, durante una conferencia de prensa. Ángelo Sodano, decano del colegio de cardenales, convocó por carta a todos los purpurados, con derecho de voto o sin él (los de más de 80 años), a estas reuniones, llamadas congregaciones generales. Las primeras se llevarán a cabo el lunes en el aula Nuova del sínodo del Vaticano. Estos encuentros sirven para abordar los problemas de la Iglesia y para empezar a definir el perfil del nuevo pontífice. También será en una de estas congregaciones generales, que a partir del lunes se irán celebrando de manera regular, en las que se decidirá la fecha del cónclave.

REUTERS, NOTIMEX

Y

AFP Xxxxxxxxxx

ROMA, 1º DE MARZO.

El escenario político italiano que produjeron las elecciones parlamentarias de Italia se complicó hoy, luego de que el líder de la coalición partidista de centroizquierda, Pier Luigi Bersani, ratificó su negativa a aceptar “acuerdos con quien sea”, incluido Silvio Berlusconi, dirigente de la alianza de centroderecha. Berlusconi, en tanto, se encontró hoy con la noticia de que una fiscal de Milán pidió a un tribunal de apelaciones de la misma ciudad que ratifique la sentencia de cuatro años de cárcel en su contra y cinco de prohibición para ocupar puestos públicos, dictada por un tribunal de primera instancia el 26 de octubre pasado. Italia acudió a las urnas los días 24 y 25 de febrero para elegir nuevo Parlamento, del que surgiría un nuevo primer ministro que remplazará al actual jefe de gobierno, Mario Monti, quien en diciembre pasado decidió renunciar a su cargo y convocó a elecciones anticipadas. En los comicios se colocó en

Pide fiscal a un tribunal ratificar la inhabilitación de Berlusconi

Aun sin mayoría para gobernar Italia, Bersani rechaza acuerdos con quien sea primer lugar una alianza de seis partidos de centroizquierda, con el Partido Democrático de Bersani al frente, pero con un pequeño margen de ventaja en el Senado, lo que impidió a los vencedores ser llamados a formar gobierno por el jefe de Estado, Giorgio Napolitano. Desde el lunes pasado se previó que el resultado de los comicios llevara a un impasse político que hoy fue confirmado con las declaraciones de Bersani –publicadas en el diario romano La Repubblica–, en las que el dirigente político dijo que “la hipótesis de amplias alianzas (con Berlusconi) no existe y no existirá nunca”. Esta afirmación parece aludir a un mensaje videograbado de Berlusconi, en el que el dirigente del Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) –y sus nueve orga-

nizaciones aliadas– pidió a los políticos italianos “actuar con responsabilidad”. Esta coalición de derecha quedó en segundo lugar en los comicios, tanto en los votos para diputados como para senadores. El magnate de los medios de comunicación acudió este viernes a una audiencia en un tribunal de apelaciones de Milán, que dio entrada a un reclamo de Berlusconi contra la acusación de fraude fiscal en la compraventa de derechos televisivos de su empresa Mediaset. “Soy totalmente ajeno a los hechos que se me reprochan”, afirmó Berlusconi ante el tribunal. “Durante el periodo 20022003 yo era presidente del Consejo de Ministros y jamás me ocupé de los derechos de difusión” de Mediaset, agregó. La fiscal que pidió la ratifica-

ción de la sentencia, Laura Bertolé, contradijo a Berlusconi al señalar que el ex gobernante “siempre estuvo en la cabeza de mando de su grupo, incluso cuando se dedicó a la política”. Otra carga para Berlusconi provino hoy de la fiscalía de Nápoles, que investiga acusaciones de que el ex jefe de gobierno le pagó al ex senador Sergio de Gregorio –quien militó en el partido Italia de los Valores, aliado del PDL– para obligarlo a decir que el magnate le pagó para convencerlo de que se uniera a su coalición. De Gregorio confesó al periódico Il Messaggero haber aceptado el dinero, pero Berlusconi respondió este viernes que su antiguo aliado hizo las declaraciones después de que los magistrados lo amenazaron con pena de cárcel.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Un desplome en la captación de ingresos petroleros, la principal fuente de financiamiento del gasto público, povocó que en el primer mes de este año los recursos de que dispone el Estado mexicano disminuyeran a 311 mil 824.9 millones de pesos, cantidad 7 por ciento menor a la de enero de 2012, reportó anoche la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La disminución en los ingresos presupuestarios del gobierno federal en el primer mes de este año fue explicada por la Secretaría de Hacienda como resultado de la caída de los ingresos petroleros, asociada a un menor precio de exportación del crudo y la apreciación del tipo de cambio. Otro factor que influyó, según la dependencia, fue el hecho de que la promoción de fin de año llamada El buen fin adelantó las compras de la temporada navideña pasada al mes de noviembre, por lo que los impuestos al consumo derivados de esas transacciones fueron abonados al fisco en diciembre. El detonante de la contracción en los ingresos de que dispone el Estado para financiar el presupuesto federal y las transferencias a los estados y municipios fue, sin embargo, la disminución en los ingresos petroleros. Este hecho mostró la sensi-

AFP, DPA

Y

WASHINGTON, 1º

Es la mayor caída de esos recursos en enero, según reporte de la Secretaría de Hacienda

La exportación de crudo contribuyó con 28.7 de cada 100 pesos de los fondos públicos

Desplome en ingresos petroleros como no ocurría en cuatro años bilidad que tiene el gasto público a la renta derivada de la explotación del crudo, en un momento en que el gobierno federal prepara una reforma para permitir a Petróleos Mexicanos (Pemex) asociarse con empresas extranjeras, como comentó esta semana Emilio Lozoya, director general de la empresa, en una entrevista con el Financial Times. Lozoya declaró que la intención es que esa reforma esté lista “tan pronto como el próximo verano”. En un reporte difundido este viernes, la SHCP dio cuenta de que en enero de este año los ingresos petroleros descendieron a 89 mil 382 millones de pesos, cantidad inferior en 20 mil millones de pesos a la del mismo mes del año pasado, lo que representó una caída anual de 20.9 por ciento, en términos reales. Esto significó la pérdida de

REUTERS DE MARZO.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó este viernes el recorte de 85 mil millones de dólares en el presupuesto, tras responsabilizar a los republicanos por negarse a detener esta reducción automática que podría enlentecer la recuperación de la mayor economía mundial y afectar el empleo. Obama cumplió con su obligación legal al poner en marcha este recorte automático en los gastos domésticos y de defensa, para finales del presente año fiscal (a partir de hoy y hasta el 30 de septiembre), tras el fracaso de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo entre republicanos y demócratas para reducir el déficit fiscal. Tras una infructuosa reunión en la Casa Blanca con los líderes del Congreso, el mandatario afirmó que los recortes presupuestarios “estúpidos” y “arbitrarios” costarán empleos y dañarán la economía del país. Además, acusó a sus adversarios republicanos de ser responsables de esta situación. “En ausencia de una decisión del presidente (republicano) de la Cámara de Representantes John Boehner y otros para anteponer los intereses de las familias de clase media a los imperativos políticos, estos recortes entrarán en vigor”, expresó.

24

una quinta parte de los recursos que, por esta vía, dispuso el Estado mexicano hace un año. Una caída como la ocurrida en enero de este año no se había registrado en cuatro años, desde que en enero de 2009 los ingresos petroleros se contrajeron a una tasa anual de 24.7 por ciento, según datos de Hacienda. La actividad petrolera aportó 28.7 de cada 100 pesos de los ingresos presupuestarios en el mes de referencia, añadió la información de Hacienda. Hace un año, contribuyeron con 33.7 de cada 100 pesos. Los ingresos petroleros comprenden los ingresos propios de Pemex, el impuesto especial sobre producción y servicios de las gasolinas y el diesel, los derechos sobre hidrocarburos y el impusto a los rendimientos petroleros.

La caída en los ingresos asociados a la actividad petrolera, explicó la dependencia, fue consecuencia principalmente del menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana, que en enero pasado fue de 95.7 dólares por barril, 9.2 dólares por barril menos que en el mismo mes de 2012. Otro factor, añadió, fue la recuperación del peso en su tipo de cambio frente al dólar. En el último año, la moneda mexicana se apreció en 8.3 por ciento frente a la divisa estadunidense. Esto significa que los dólares que ingresan por la exportación de crudo, al ser convertidos, aportan menos pesos que hace un año. Los ingresos tributarios, es decir, los derivados del cobro de impuestos a la renta, consumo y otros, también disminuyeron en enero de este año, aunque a un ritmo menor

Desacuerdo político deriva en ajustes por 85 mil millones de dólares

Comienzan recortes al gasto en EU

El presidente Barack Obama, este viernes en Washington ■ Foto Xinhua

La bolsa de valores de Nueva York tras el anuncio de los recortes. El Dow Jones ganó 0.25 por ciento y el Nasdaq 0.30 por ciento ■ Foto Ap

“Todo esto va a tener un efecto dominó en la economía”, advirtió Obama, quien pronosticó despidos y recortes salariales. El presidente de los republicanos en la Cámara de Representantes, John Boenher, dijo que su partido no cederá bajo ningún concepto en lo que respecta a un incremento de las cargas tributarias.

Los recortes afectarán a todos los rubros del gobierno, en algunas dependencias el ajuste será de 5 por ciento, lo que se traducirá en empleo parcial de funcionarios y afectaciones en los servicios públicos, además de la necesidad de imponer licencia sin sueldo para cientos de miles de trabajadores; en el ramo de defensa el recorte

será de 8 por ciento, y en otras oficinas, como el Pentágono, llegará a 13 por ciento. La Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo no partidista, prevé la pérdida de 750 mil puestos de trabajo en 2013. Estados Unido podrían verse expuesto a consecuencias aún imprevisibles, según analistas, la

que los petroleros. Hacienda reportó que los ingresos tributarios en el primer mes de 2013 fueron de162 mil 772.3 millones de pesos, cantidad menor en 1.9 por ciento a la del mismo periodo de 2012. En enero, las finanzas públicas registraron un superávit de 21 mil 100 millones de pesos, seis veces mayor al registrado en el mismo mes de 2012, cuando se situó en 3 mil 591 millones de pesos. El saldo de la deuda interna neta del gobierno federal fue de 3 billones 492 mil 100 millones de pesos al cierre de enero, cantidad inferior en 8 mil 900 millones de pesos al registrado al cierre de diciembre de 2012. Mientras la deuda externa neta del gobierno federal llegó a 66 mil 200 millones de dólares, suma 100 millones de dólares superior a la de diciembre de 2012.

medida haría peligrar hasta dos millones de puestos de trabajo. El Fondo Monetario Internacional advirtió que los recortes podrían desacelerar el crecimiento del país en al menos medio punto porcentual este año, lo que tendría impacto sobre la economía global. Por su parte, la agencia de calificación Standard and Poor’s, que privó a Estados Unidos de su nota triple A en 2011, consideró que los recortes tendrán un efecto “limitado” en la economía del país, “bajo la condición de que no se prolonguen en el tiempo”. Desde 2011, cuando los conservadores tomaron el control de una parte del poder legislativo, Obama y sus adversarios se han enfrentado sobre el equilibrio de las cuentas públicas con el fondo de un alza vertiginosa de la deuda en la primera economía mundial, en la actualidad de más de 16 mil millones de dólares.

Bolsas no acusan recibo Las bolsas de valores de Nueva York terminaron con ganancias: el Dow Jones, 0.25 por ciento y cerró en 14 mil 89.66 unidades; el Nasdaq avanzó 0.30 por ciento, a 3 mil 169.74 puntos, mientras el Standard and Poor’s 500 subió 0.23 por ciento, a mil 518.21 unidades. El mercado respondió principalmente a los datos divulgados hoy sobre crecimiento en la industria manufacturera en Estados Unidos.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

Magna, Premium y diesel, 11 centavos más

ECONOMÍA 25

Pierden poder adquisitivo por apreciación del peso e inflación

Este sábado se aplica el Remesas, al menor nivel en 2 años tercer gasolinazo del año ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

ISRAEL RODRÍGUEZ

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que este sábado los precios de las gasolinas Magna y Premium y del diesel aumentaron 11 centavos por litro. Por el tercer incremento en el año a precios, la gasolina Magna costará 11.13 pesos por litro; la Premium, 11.70, y el diesel, 11.50. De acuerdo con la SHCP, el costo del subsidio a precios de combustibles en 2012 fue de 223 mil millones de pesos, el cual fue captado principalmente por los hogares con mayores ingresos debido a un consumo de combustibles más elevado. En los resultados de la Audito-

ría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública de 2011 se señala que deben impulsarse de manera gradual esquemas de precios que generen señales económicas adecuadas para el uso eficiente de los energéticos. Según el gobierno actual se trata de mantener finanzas públicas sanas, que ayuden a sostener la confianza de los actores económicos en la solidez de la economía. El objetivo del gobierno federal es homologar los precios de los combustibles con los que prevalecen a nivel internacional, pese a que las percepciones de los trabajadores en México no se rigen con respecto a un parámetro internacional.

Las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos en Estados Unidos disminuyeron a mil 471 millones de dólares en enero pasado, el monto más bajo para un periodo mensual en dos años, reportó este viernes el Banco de México. El ingreso de remesas acumuló, con el dato de enero, siete meses consecutivos de caída, tendencia que, explicaron expertos, no se revertirá en lo inmediato. “Aunque la caída de las remesas se ha moderado, todavía podríamos esperar algunos meses sin que se registre un crecimiento, lo cual dependerá en gran medida del desempeño de la economía de Estados Unidos y su efecto en el empleo de los migrantes mexicanos”, explicó

BBVA Bancomer, el principal pagador de remesas en México. Los mil 471 millones de dólares en remesas que llegaron al país en enero de este año son una cantidad menor en 2.32 por ciento a la del mismo mes de 2012, cuando sumaron mil 506 millones de dólares. Sin embargo, la disminución es de 13.7 por ciento si son comparadas con las de diciembre de 2012, cuando alcanzaron mil 707 millones de dólares. La disminución en el monto de las remesas significa por sí misma que las familias que las reciben aquí disponen de menos recursos. Adicionalmente, al convertir esos dólares en pesos se registra una disminución adicional, medida en moneda nacional, dado que en los últimos meses el peso se ha reva-

luado frente al dólar estadunidense. Entre enero de 2012 y el mismo mes de este año, el peso se ha revaluado poco más de 8 por ciento frente al dólar estadunidense, al pasar de 13.92 a 12.78 pesos por dólar, en el periodo de referencia. Este ajuste significa que, al cambiar sus dólares por moneda nacional, las familias receptoras de remesas reciben menos pesos. Así, mientras el ingreso en pesos de las familias que reciben remesas ha disminuido 8 por ciento en el último año, en términos reales, es decir, con el desgaste inflacionario, la reducción en el ingreso es de 10 por ciento, según los analistas de BBVA. Visto de otra forma: por los bienes que hace un año las familias pagaban 100 pesos, ahora deben destinar 110 pesos.

Crece financiamiento sin afectar la cartera

Banamex: no hay problema por los créditos al consumo ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El endeudamiento de las familias a través de la contratación de créditos para el consumo y personales “no representa un problema”, dada la expansión que se ha registrado en la actividad económica en los últimos años, aseguró este viernes Javier Arrigunaga, director general del Grupo Financiero Banamex, el segundo más importante del país. A diferencia de 2009, cuando se disparó el endeudamiento en las tarjetas de crédito, el modelo que ahora sigue la banca para incorpo-

rar a más usuarios al sistema financiero se basa en la oferta de cuentas de depósito y no de crédito, como ocurrió entonces, dijo. “Esto nos ha dado mejor calidad de crédito y nos permite mayores ritmos de crecimiento sin afectar la cartera de crédito”, expuso. En el último año, el Grupo Financiero Banamex generó utilidades por 17 mil 965 millones de pesos, 21.1 por ciento más que en 2011. La filial mexicana aportó 11 por ciento de las ganancias mundiales de la firma estadunidense Citigroup.

l inevitable tema de actualidad puede fácilmente banalizarse. Sea que se postule que el arresto de Elba Esther Gordillo sólo busca “legitimar” al presidente Peña Nieto; sea que se busque actos semejantes en el pasado. El golpe a la poderosa dirigente está imbricado en varios planos. La lucha contra la corrupción y la impunidad. El impulso a una reforma educativa en profundidad. El reclamo de democracia sindical, elecciones transparentes de dirigentes y no intervención del gobierno en los asuntos internos sindicales. En todos estos ámbitos tiene y tendrá impacto la detención de La Maestra. La detención legal y con el debido proceso a símbolos escandalosos de corrupción e impunidad, es indispensable para dotar de credibilidad a la Comisión Anticorrupción. La batalla por la reforma educativa apenas comienza y habrá que tener cuidado frente a las fuerzas que quieren desmantelar el SNTE –y todos los sindicatos que se puedan– y modificar el carácter laico de la educación pública. Ambas batallas podrían converger con un sindicato democrático y dirigencias auténticas. Acotar los poderes fácticos. Empero su

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó este viernes que la construcción cayó 2.1 por cento en enero, el mayor descenso en 18 meses. Este sector da empleo a gran cantidad de migrantes mexicanos ■ Foto Ap

La llave maestra GUSTAVO GORDILLO arresto parte del hilo conductor de la estrategia política del nuevo gobierno. Tanto en su discurso de toma de posesión como en el propio Pacto por México acotar a los poderes fácticos es el eje discursivo central de esta estrategia cuyo propósito explícito es restablecer la rectoría del Estado. Aunque hoy la agenda de reformas debe partir de una pregunta: ¿cómo gobernar la pluralidad? Este tema está ligado desde luego a las características de la transición política que tiene muchas visiones e interpretaciones. La mía es que se trató de una transición que desembocó en un régimen precariamente provisional. Decadencia administrada. Lo que ha ocurrido ha sido una consistente decadencia donde el centro político se desmadeja, acontece una emancipación gradual y discontinua tanto de entidades federativas como de franjas de la sociedad al tiempo

que opera la colonización de espacios del aparato estatal o de territorio nacional por un sinúmero de poderes fácticos. Este régimen especial se ha sustentado en la idea de elecciones de tipo plebiscitarias donde cada uno de los tres partidos principales aspiraba a instaurar un gobierno mayoritario y monocolor. Aquí está el germen y la fuente de la parálisis. Además se ha tratado de un régimen altamente depredador enquistado en el centro de la distribución de los recursos públicos en forma de rentas y privilegios. Ha sido un régimen parasitario que privatiza excedentes y que lleva a una especie de decadencia administrada. La expresión contundente de esta decadencia es la profunda desigualdad y el deterioro laboral sobre todo de los jóvenes. El tripié del poder autoritario requería un partido hegemónico y la primacía de las reglas informales para garantizar el poder

metaconstitucional del presidente. Con un sistema competitivo de partidos se rompe por uno de los flancos el tripié autoritario, pero al no operar una completa transformación del régimen, es decir al no impulsar una reforma del Estado, lo que ocurre es la expansión –sin contrapesos– de los poderes fácticos. Acotar a los poderes fácticos es indispensable para restablecer el poder del Estado. Esto se puede lograr en clave democrática o en clave autoritaria. Conviene en este contexto reflexionar sobre la “democracia delegativa”, concepto planteado por Guillermo O’Donnell: Una democracia no institucionalizada que se caracteriza por su limitado alcance y envergadura, la debilidad y baja intensidad de las instituciones políticas. Pero el Pacto por México –con sus insuficiencias– también puede prefigurar otro camino: una alianza tripartidista –hoy precaria e insuficiente– que desemboque en una coalición de fuerzas capaz de impulsar una reforma del Estado. El combate a los poderes fácticos podría ser la llave maestra. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47


26 ECONOMÍA •

SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

MÉXICO SA ◗ PND: séptima presentación ◗ De JLP a FC, fracaso total ◗ ¿Qué esperar del de EPN? omo parte del ritual del inquilino en turno de Los Pinos, tocó a Enrique Peña Nieto dar el banderazo de salida al “proceso de consultas del Plan Nacional de Desarrollo 20132018”, con el fin de que “la sociedad participe” en el armado de dicho plan, que será el séptimo al hilo desde que en abril de 1980 José López Portillo divulgó el primero, en ese entonces (y por única vez) denominado Plan Global de Desarrollo que aplicó, o intentó hacerlo, durante el último bienio de su gobierno. De allí en adelante, todos los moradores de la residencia oficial han tenido el propio y todos ellos fueron un sonado fracaso. En tal presentación, el actual inquilino de Los Pinos reseñó que “durante estos seis años (los correspondientes a su gobierno) estamos encauzando nuestro trabajo hacia cinco grandes metas nacionales: lograr un México en paz; un México incluyente; un México con educación de calidad para todos (ya sin Elba Esther); un México próspero y hacer de México un actor con responsabilidad global. Para el logro de estas metas se requiere de una estrategia consistente e integral. Se necesita un plan que nos permita, como nación, concretarla de la manera más pronta y efectiva posible, lo que estamos definiendo en un plan para mover a México”. Y por si fuera poco redondeó con lo siguiente: “será un Plan de Desarrollo que incluya los compromisos asumidos por el gobierno de la República en el Pacto por México. Finalmente, incorporará las siguientes estrategias transversales: primera, democratizar la productividad; segunda, conformar un gobierno cercano y moderno; y tercera, incluir la perspectiva de género para que la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres esté presente en todo el Plan... El objetivo es transitar hacia una democracia que dé resultados y que éstos se traduzcan en mejores condiciones de vida para todos los mexicanos”. Con eso y un jarrito de atole, México estará del otro lado y se incorporará al primer mundo, según la versión oficial. El problema, como siempre, es que (palabras más, palabras menos) sus seis antecesores en Los Pinos (cada cual con su Plan Nacional de Desarrollo, que al final de cuentas resultó ser idéntico) dijeron lo mismo, se comprometieron a lo mismo y fallaron estrepitosamente del mismo modo y con el mismo modelo económico. Así, el séptimo PND al hilo, el de Enrique Peña Nieto, no tendría por qué tener un final diferente, cuando el meollo del asunto es el fallido modelo económico que ha sido defendido a capa y espada por (incluyendo el del susodicho) siete gobiernos consecutivos, con los resultados ya conocidos, y prácticamente los mismos operadores, igualmente fallidos, y los mismos megaempresarios, que no tienen llenadera. Difícilmente alguien estaría en contra de que México sea un país fuerte, que su gente tenga oportunidades por todas partes, que su perspectiva de vida se asemeje a la de las naciones nórdicas y todo lo demás, pero decirlo, proponerlo o desearlo no es sinónimo de lograrlo. Y lo anterior no es producto de la imaginación o de la mala leche, sino de la experiencia que en esta materia acumula nuestra Re-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA pública de discursos: seis planes nacionales de desarrollo rotundamente fallidos no hacen más que avalar dicho comentario. Y va el obligado recuento. En el balance de 30 años de neoliberalismo en el país, la constante ha sido que cada nuevo inquilino de Los Pinos reporte peores resultados que su antecesor: con José López Portillo, la tasa anual promedio de crecimiento económico fue de 6.55 por ciento. Inmediatamente después, en el gobierno se instaló el poder tecnocrático y se instauró un nuevo modelo económico, con los siguientes resultados: con Miguel de la Madrid dicha tasa fue de 0.34 por ciento; con Carlos Salinas de Gortari de 3.9 por ciento; con Ernesto Zedillo 3.5 por ciento, con Vicente Fox de 2.2 por ciento y con Felipe Calderón 1.88 por ciento. Así, la tasa anual promedio de “crecimiento” económico en las cinco administraciones neoliberales a duras penas alcanza 2.36 por ciento. Por el otro lado, del gobierno de Lázaro Cárdenas del Río al de José López Portillo la tasa anual de crecimiento económico en México promedió 6 por ciento; es decir, casi tres veces más que en los cinco neoliberales. A partir del Plan Global de Desarrollo 1980-1982 (desde Miguel de la Madrid se denominó Plan Nacional de Desarrollo), todos los inquilinos de Los Pinos le pusieron número a la promesa sexenal. Así, José López Portillo se comprometió a lograr una tasa de crecimiento del PIB de 8 por ciento anual entre 1980 y 1982, pero sólo alcanzó 5.7 (con todo, nunca superada por sus sucesores); Miguel de la Madrid “garantizó” 5.5 por ciento anual, pero a duras penas libró 0.34 por ciento; Carlos Salinas de Gortari ofreció 6 por ciento anual, pero sólo concretó 3.9; Ernesto Zedillo aseguró que cuando menos llegaría a 5 por ciento, aunque no pasó de 3.5; Vicente Fox juró y perjuró que sería de 7 por ciento anual, pero de milagro re-

C O N S U LTA

SOBRE EL

portó 2.2 por ciento y Felipe Calderón, prometió 5 por ciento anual y en los hechos milagrosamente promedió 1.88 por ciento. Si esos cinco gobiernos neoliberales hubieran cumplido con lo prometido en sus respectivos planes nacionales de desarrollo, entonces México hubiera crecido a una tasa de 5.7 por ciento como promedio anual en esos 30 años, pero como el hubiera no existe, la realidad reporta que dicho promedio a duras penas alcanzó 2.36 por ciento. Eso sí, en su momento cada uno de los cinco inquilinos de Los Pinos prometió para el país y sus habitantes un futuro venturoso: “crecimiento alto y sostenido”, “dotar a los mexicanos de empleo y los mínimos de bienestar” (JLP); “recuperar la capacidad de crecimiento” (MMH); “acceder a un horizonte de progreso personal y familiar que no sea efímero” (CSG); “combatir el desigual desarrollo del país” (EZ); “actuar con inteligencia y sensibilidad” (¡lo dijo Fox!) y “contamos con una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo, responsables” (Felipe Calderón).

Afores dejarán de ganar $1,887 millones al bajar comisiones ANDREA BECERRIL

En los hechos, todos, absolutamente todos, fracasaron: tres gobiernos priístas (del “viejo” PRI, desde luego) y dos panistas (la espeluznante decena trágica blanquiazul). Las únicas variantes en esos cinco planes nacionales de desarrollo fueron, prácticamente, la fecha de impresión del libro respectivo, el énfasis retórico y el nombre del inquilino en turno de Los Pinos. Obvio es que las consecuencias económicas y sociales de tales fracasos han sido espeluznantes. ¿Y la coincidencia plena?: el fracaso total.

La decisión de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) de disminuir este año nueve centavos las comisiones que las administradoras de fondos de pensiones (Afores) cobran por el manejo de las cuentas individuales de los trabajadores implica que esas empresas dejarán de ganar mil 887 millones de pesos. Es decir, es un ahorro para los trabajadores, resultado de que este año el promedio de las comisiones bajó de 1.38 a 1.29 por ciento, se advierte en el informe trimestral que la Consar remitió al Senado de la República. En el mismo, señala que seguirá pugnando por disminuir esa comisión que los trabajadores deben pagar por la administración de sus recursos, a fin de garantizar que al final, cuando se jubilen, “cuenten con una pensión adecuada, que les permita tener una vida digna”. En el informe se detalla que de las 13 Afore que operan en el país, las que más comisiones cobran son Coppel e Invercap: 1.59 por ciento. Pensionissste, 0.99 por ciento; Inbursa, 1.17; Afirme Bajío, 1.50, XXI Banorte, 1.33, y Banamex y Bancomer, 1.28 por ciento. La Consar insistise en que continuará esfuerzos para propiciar una mayor competencia en el mercado de las Afore “y seguir bajando las comisiones” que se cobran por administrar la cuenta individual.

LAS

Administran dos billones de pesos

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, con el mismo modelo e idénticas herramientas, ¿qué pasará con el Plan Nacional de Desarrollo de Enrique Peña Nieto?

PLAN NACIONAL

DE

DESARROLLO

El presidente Enrique Peña Nieto dio inicio este jueves a las consultas para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo. El orador oficial fue el secretario de Hacienda, Luis Videgaray ■ Foto José Antonio López

cfvmexico_sa@hotmail.com

Informa que los activos de las sociedades de inversión especializadas en fondos de retiro (Siefore) se ubicaron en casi 2 billones de pesos al cierre de diciembre de 2012, cifra que equivale a 12.4 por ciento del producto interno bruto (PIB). Precisó que 43.41 por ciento de esos recursos, es decir 826.1 mil millones de pesos, corresponde a rendimientos acumulados netos de comisiones. La Consar subraya que las plusvalías acumuladas a diciembre del año pasado fueron de 235 mil 914 millones de pesos, lo que representa 12.4 por ciento de los activos netos de las Siefores, para beneficio directo de más de 43.3 millones de trabajadores con cuenta individual y cuyos recursos están depositados en estas sociedades de inversión. En el informe correspondiente al cuarto trimestre de 2012, la Consar dio a conocer asimismo que las Afore administran 48 millones 530 mil 475 cuentas individuales, de las cuales 43 millones 279 mil 952 tienen recursos depositados en Siefore y 5 millones 250 mil 523 en el Banco de México. En lo que se refiere a los rendimientos, la rentabilidad ha alcanzado una tasa anualizada de 13.25 por ciento en términos nominales y de 6.62 por ciento en términos reales.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

JUAN CARLOS G. PARTIDA Y MAURICIO FERRER Corresponsales

GUADALAJARA, JAL., 1°

DE MARZO.

El priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz puso hoy fin a 18 años de gobiernos panistas en la entidad y, luego de rendir protesta como gobernador de Jalisco, anunció que su administración tendrá como prioridad poner alto “al despilfarro” de recursos públicos, proporcionará transporte público gratuito para estudiantes y medicinas para toda la población, se ampliará la línea uno y se construirá la línea tres del tren eléctrico en Guadalajara, así como ciclovías. Al acto, realizado en el patio mayor del Instituto Cultural Cabañas, asistieron como invitados especiales el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, el cantante Vicente Fernández, quien fue ovacionado; 20 gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. En representación del presidente Enrique Peña Nieto asistió Jorge Carlos Ramírez, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. “Jalisco, aquí estamos para devolverte el esplendor”, dijo Sandoval Díaz durante su discurso, en ausencia de sus tres antecesores panistas: Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, quien por la mañana fue el único que asistió a la toma de protesta. En un enorme escenario blanco y flanqueado por los integrantes del nuevo gabinete estatal, Sandoval Díaz habló de su “agenda verde” y anunció un subsidio de 15 millones de pesos para el bosque La Primavera, el principal pulmón de Guadalajara, una iniciativa para crear la ley estatal de acción contra el cambio climático y el decreto que declarará área estatal de protección

EIRINET GÓMEZ Corresponsal

JALAPA, VER., 1°

DE MARZO.

La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV), que invalida la coalición Gran Alianza por Ti, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), con la que buscaban participar en los comicios del próximo 7 de julio para renovar 212 ayuntamientos y 50 diputaciones locales. Con el voto en contra de la magistrada Claudia Pastor y dos a favor, las integrantes de la sala aprobaron revocar el acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano (IEV)

27

Pasarela política: 20 gobernadores, el jefe de Gobierno del DF y el embajador de EU

Aristóteles Sandoval pone fin a 18 años de poder panista en Jalisco

“Aquí estamos para devolver el esplendor” del estado, promete ■ La experiencia de ser gobierno, inmensamente más dura que la de ser oposición, reproche priísta en el Congreso ■

20 años, y el más esperado fue respecto a la creación de la Fiscalía General, que concentrará el mando único policial del estado, incluida la procuraduría, modelo que, reconoció ante el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, tomó de esa entidad aunque siempre pensando en las características de la delincuencia en Jalisco. Por la mañana, en la sede del Congreso local, Sandoval Díaz rindió protesta como gobernador constitucional. El priísta acudió a recibir su nombramiento y se retiró sin escuchar las posturas de los representantes de las fracciones parlamentarias.

“SI PUEDEN, HÁGANLO MEJOR, LOS DEL PAN

QUEREMOS AYUDAR

PARA QUE ASÍ SEA, NO El priísta Aristóteles Sandoval Díaz (derecha) rindió protesta ayer como nuevo gobernador de Jalisco en el Congreso local y estrechó la mano del mandatario saliente, Emilio González Márquez ■ Foto La Jornada Jalisco

ecológica a Cerro Viejo y Sierra de Chapala, que envuelven por el norte al lago de Chapala, el más grande del país. En alusión a la presa El Zapotillo –que se construye en Jalisco para dotar de agua, en primer término, a León, Guanajuato– dijo

que “habremos de hacer un gran acuerdo para que le vaya bien a los ciudadanos” de ambos estados, luego que semanas atrás anunció que la presa no desplazaría a los habitantes de Temacapulín y por tanto el tamaño de su cortina disminuiría. En el salón

se encontraba el gobernador de Guanajuato, el panista Miguel Márquez Márquez. El anuncio más aplaudido fue el del crecimiento del sistema de tren eléctrico, con apenas dos rutas a las que no se les ha añadido un solo kilómetro en los pasados

La opción es que reconsideren de forma urgente una coalición

Sepulta el TEPJF la posible alianza electoral de PAN y PRD en Veracruz que registró el convenio de Gran Alianza por Ti, y confirmar la resolución emitida por el TEEV el 18 de febrero, que invalida la coalición. Aunado a este fallo, la sala regional del TEPJF ordenó al Consejo Político Estatal del PRD reponer el procedimiento, conforme a sus procedimientos internos, y determinar a la brevedad posible, la aprobación –en su caso– de una coalición con el PAN, como originalmen-

te fue solicitado al consejo general del Instituto Electoral Veracruzano.

Plazo urgente Dado lo avanzado de la etapa de preparación del proceso electoral, el PRD debe convocar, de forma urgente –en 24 horas– a sesión extraordinaria de su Consejo Político Estatal, a fin de que trate, como único punto a discusión, la política de coalición con

el PAN, con el que pretendió suscribir la alianza. Concluido el plazo, explicó la sala regional del TEPJF, y en el caso de ser aprobada la coalición, dentro de las 24 horas siguientes se deberá convocar, de manera extraordinaria, a la Comisión Política Nacional, para que dentro de las 48 horas próximas determine aprobar o no la política de coalición que le sea remitida por el Consejo Político Estatal perredista.

TIENEN EXCUSAS”

Gildardo Guerrero Torres, coordinador de la bancada panista, se despidió del gobierno: “Salimos, pero no nos vamos. No nos vamos porque no queremos que regresen de nuevo las viejas prácticas de aquel régimen asistencialista, paternalista, maniqueo, opresor, corrupto y corruptor, y que se les dio salida no hace ni dos décadas. Nuevo gobierno: si pueden, háganlo mejor, los del PAN queremos ayudar para que así sea, no tienen excusas”. El priísta Rafael González Pimienta contestó: “el panismo pensó equivocadamente que ganando el gobierno del estado cambiaría Jalisco (...) La experiencia de ser gobierno es inmensamente más dura que la de ser oposición, la responsabilidad es mayor porque se gobiernan realidades y no con palabras ni declaraciones estridentes”. Luego de tomar protesta, y ante los 39 legisladores locales, Sandoval Díaz se comprometió a fortalecer los poderes Legislativo y Judicial del estado, y dijo que su agenda estará marcada por temas prioritarios como la seguridad pública, la movilidad, el abastecimiento de agua y el desarrollo social.


28 ESTADOS • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH., 1°

DE MARZO.

Decenas de indígenas rarámuris de seis comunidades del municipio de Carichic se manifestaron en la capital del estado para exigir justicia por la invasión a sus ejidos, además del esclarecimiento del homicidio de su asesor, Ernesto Rábago Martínez, acribillado en su despacho hace tres años, justo cuando ganaron los primeros juicios agrarios para que ganaderos mestizos devolvieran más de 20 mil hectáreas que habían despojado al ejido Baqueachi. La demanda de justicia de los indígenas fue respaldada por el obispo de la diócesis de la Ta-

“EXIGIMOS QUE NOS ENTREGUEN LAS

TIERRAS QUE NOS

PERTENECEN”

Acusan a ganaderos de la invasión de 20 mil hectáreas en Baqueachi

La Iglesia debe estar con los marginados, dice el obispo Rafael Sandoval

Indígenas rarámuris de Carichic exigen justicia en Chihuahua rahumara, Rafael Sandoval, quien ofició una misa y en su homilía defendió el derecho que tienen los pueblos originarios de Chihuahua a la justicia, la libertad, el territorio y la igualdad. Agregó que la Iglesia debe estar con los marginados y necesitados que demandan la misma justicia y misericordia que Dios da a todos sus hijos por igual, y se sumó al reclamo para que se esclarezca el asesinato de Rábago Martínez, asesor de los ejidatarios rarámuris de Baqueachi.

Los manifestantes provenían de las comunidades serranas de: Baqueachi, Nanarachi, Wawatzérare, Bakuséachi, Chinéachi y Narárachi y caminaron más de 10 horas hasta la cabecera de Carichic, de donde se desplazaron en camiones hacia la capital, participaron en una misa oficiada en castellano y rarámuri, luego de la cual marcharon por las calles de la ciudad, desde el templo del Sagrado Corazón hasta la Plaza Hidalgo, donde realizaron un ritual con danzas de matachines (bailes

dedicados a la Virgen María), en memoria de su asesor asesinado. “Somos rarámuri, somos indígenas y tenemos derechos como todos los mexicanos y por eso estamos aquí, para denunciar que tenemos 85 años de resistencia, de lucha constante por la defensa del territorio, de nuestras costumbres y tradiciones. Que tenemos más de ocho décadas de constante peregrinar desde la sierra hasta los tribunales. “Somos pobres y no tenemos recursos, pero eso no nos ha de-

tenido para presentarnos ante las autoridades del gobierno de Chihuahua y de México, para exigir justicia, que nos escuchen y que actúen en favor de lo que es nuestro como pueblo indígena”, leyó en su precario español Valentín Chávez, presidente del comisariado ejidal de Baqueachi. Vestidos con sus trajes ceremoniales, los indígenas escucharon atentos la lectura de su comunicado, en el que aseguraron, que su presencia en Chihuahua es para exigir justicia y respeto a sus derechos, “no venimos a pedir korima (caridad), no venimos a pedir que nos vean desde arriba. Exigimos que nos entreguen las tierras que nos pertenecen de acuerdo con lo que marca la ley y que se respete el fallo de los tribunales que nos han dado la tierra con la ley de los blancos, la misma tierra en la que nacimos, de donde somos y donde hemos estado siempre, mucho antes de que llegaran los mestizos”.

La época de estiaje agravará la situación

Sufren la sequía 50 mil familias en Matamoros JULIA LE DUC Corresponsal

MATAMOROS, TAMPS., 1°

Indígenas rarámuris de las comunidades serranas de Baqueachi, Nanarachi, Wawatzérare, Bakuséachi, Chinéachi y Narárachi, municipio de Carichic, exigieron ayer en la capital de Chihuahua, justicia por la invasión a sus tierras ■ Foto Joel Holguín

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

TLALNEPANTLA. MEX., 1°

DE MARZO.

Vecinos del pueblo de San Juanico se manifestaron durante la inauguración de la autopista Naucalpan-Ecatepec, tramo Calzada Vallejo-Autopista México-Pachuca, en protesta porque la empresa constructora de la obra, ICA-Vibilis, no cumplió con el pago de los daños ocasionados a por lo menos 70 casas, cuyas estructuras se fracturaron con los trabajos; además, demandaron el entubamiento del río de Los Remedios. Víctor González, dirigente de los integrantes de la Unión San Juan Ixhuatepec, explicó que durante las excavaciones para cimentar la vía de cuota dentro del cauce del río de Los Remedios, la maquinaria cimbró el suelo y ello provocó fisuras en muros, techos y pisos de 70 viviendas. Recordó que después de reali-

DE MARZO.

Más de 50 mil familias de la zona rural de este municipio fronterizo padecen la falta de agua debido a la prolongada sequía que ha afectado la región fronteriza de la entidad, informó Noé Tapia Lozano, director de Desarrollo Rural. Explicó que la situación es critica en 50 de los 78 ejidos, donde los habitantes no tienen agua en sus casas y tienen que comprar la que distribuyen las pipas para las labores domésticas, “lo peor es que así van a seguir mientras no llueva en la región”. Recordó que en los meses recientes ha llovido muy poco,

Protestan vecinos en inauguración del tramo Naucalpan-Ecatepec

En San Juanico, autopista afecta 70 casas y constructora no cubre daños zar varias manifestaciones, en enero pasado la compañía constructora entregó apoyos a 40 afectados, pero los 70 restantes están a la espera de la reparación de daños y la realización de estudios que permitan conocer las condiciones de seguridad de los inmuebles. “Cuarenta casas presentan daños considerables y graves; los propietarios temen que tras la inauguración de la autopista, la empresa se vaya y los deje con los daños causados por la obra”, mencionó González. A las 11 horas de este viernes, los alrededor de 150 veci-

nos se concentraron en el kiosco de San Juanico, para recordar a la alcaldía de Tlalnepantla y los gobiernos estatal y federal, que deben cumplir con la agenda de trabajo suscrita con habitantes de la región.

Urge entubar aguas negras También demandaron el entubamiento de 500 metros del río de Los Remedios, debido a que dentro del cauce fueron construidas las cimentaciones de la autopista y con ello se afecta la fluidez de las aguas negras, que ahora se estancan, acumulan ba-

sura y generan la proliferación de fauna nociva y el riesgo de contraer enfermedades. “Basura y aguas negras se pudren al aire libre y con el calor el proceso de putrefacción genera olores insoportables”, se quejó el líder de los integrantes de Unión de San Juan Ixhuatepec. Indicó que los residentes de las colonias Lomas de San Juan, San Juan Ixhuatepec, San Isidro, La Laguna, La Presa y Lázaro Cárdenas son los afectados por la contaminación que genera el estancamiento de las aguas residuales en ese tramo del río de Los Remedios.

en la presas no hay agua y el suministro es a cuentagotas, por lo que, dijo, las autoridades locales realizan obras de infraestructura como un paliativo para satisfacer las necesidades de los pobladores que carecen del líquido.

“LOS CIUDADANOS

ESPERAN QUE SALGA UN CHORRITO DE AGUA Y NI ESO

LLEGA”

Detalló que se construye una planta de rebombeo en el ejido El Refugio, la cual beneficiaria a unas 15 comunidades de la zona poniente, ya que en ese sector se han realizado perforaciones, pero el agua es salada, por lo que no es apta para el consumo humano. El funcionario municipal reconoció que la situación persiste en el resto de la localidad, donde “los ciudadanos esperan que salga un chorrito de agua y ni eso llega”. Destacó que en las comunidades más alejadas y también las más pobres del campo las circunstancias son críticas en los hogares que no pueden costear el agua que se distribuye en pipas a un precio de 15 pesos el tambo de 30 litros. Tapia Lozano consideró que se requiere destinar más recursos para la construcción de estaciones de bombeo que mejoren el servicio que se brinda a comunidades rurales, pues se espera que en primavera y verano la situación se torne todavía más crítica.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

Conjuran huelga en la UAQ Querétaro, Qro. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (Steuaq) no estalló la huelga que había aprobado iniciar al mediodía del viernes luego que el gobierno del estado, encabezado por el priísta José Eduardo Calzada Rovirosa, aportó 800 mil pesos para incrementar de un millón 500 mil pesos a 2 millones 300 mil pesos la bolsa económica para los trabajadores de la institución educativa. A las nueve horas, los integrantes de Steuaq sesionaron a puerta cerrada y con 409 votos en favor y 196 en contra, aceptaron la propuesta de rectoría. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Multan al PRI de Sinaloa por “omiso” Culiacán, Sin. Por conducta “omisa y negligente” ante la campaña anticipada que realizó uno de sus militantes –el diputado federal Sergio Torres, quien busca ser candidato a alcalde de Culiacán– el consejo estatal electoral multó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 61 mil pesos. La denuncia fue interpuesta por el Partido Acción Nacional. El resolutivo fue aprobado por seis consejeros, y sólo Enrique Ibarra Calderón se opuso, con el argumento de que las labores de promoción no vulneran el principio de equidad. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS,

Homicidios y accidentes de tráfico, principales causas de orfandad en el país: expertos

Más de 22 mil estudiantes de secundaria sufren de estrés postraumático en Juárez RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, 1°

DE MARZO.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de orfandad en el país, después de los homicidios, informó el doctor Sergio Pacheco González, secretario técnico del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana, durante la primera Jornada por la seguridad vial y el primer Foro sobre el uso de calles y vialidades: percepciones desde las mujeres juarenses. La inseguridad vial se encuentra entre las 10 principales causas de muerte y de no tomarse las medidas de prevención, en 2030 ocupará el quinto lugar como causa de mortalidad en el

mundo; en México se prevé que ocupe el noveno sitio, de acuerdo con las previsiones de la Organización de las Naciones Unidas, dijo el especialista en el acto que se efectuó en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Adicionalmente, más de 22 mil estudiantes de secundaria sufren de estrés postraumático por el duelo de haber perdido a un familiar de forma violenta, presenciar una balacera, pasar por una escena del crimen o escuchar relatos similares. Con el objetivo de disminuir el dolor en los adolescentes víctimas de la violencia relacionada con el crimen organizado y sus efectos sicológicos, estos jóvenes reciben apoyo del programa

CEREMONIA

EN

Abriendo espacios humanitarios, informó Armando Cabrera Lorenzana, coordinador de sicología de la Cruz Roja en Ciudad Juárez. De acuerdo con el experto cerca de 60 por ciento de los estudiantes atendidos está viviendo el duelo de haber perdido a un ser querido. El programa, que es financiado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, se lleva a cabo con apoyo de 48 sicólogos voluntarios en 27 secundarias de Ciudad Juárez, cuatro del Valle de Juárez y de Ahumada. Abriendo espacios humanitarios es un programa pionero a escala internacional en el que se trabaja debido a la violencia que

C AT E M A C O

El presidente Enrique Peña Nieto dará el banderazo el lunes próximo a proyectos de productividad pesquera y agrícola en Sinaloa. Juan Guerra Ochoa, secretario de Agricultura en la entidad, expuso que el mandatario pondrá en marcha proyectos de tecnificación de riego para atender 350 mil hectáreas y un programa piloto de apoyo a campos pesqueros; señaló que durante su visita le solicitarán la aplicación de un programa de empleo temporal y un esquema para la comercialización de maíz. ROBERTO GARDUÑO

Se reduce la mortalidad materna en Guerrero Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 1°.

Franeleros protestan contra parquímetros

Peña dará banderazo a proyectos pesqueros

se vivió en Juárez. Se realiza entre estudiantes de secundaria porque son los más vulnerable a situaciones de violencia. Hace un año y medio se comenzó con un diagnóstico en 32 escuelas ubicadas en las zonas más vulnerables, donde se encontró que cerca de 22 mil adolescentes tenían con algún tipo de estrés postraumático. “Hemos encontrado mucha depresión por la muerte de familiares y otras situaciones de agresión y violencia”. Entre los síntomas se encuentran la hiperexcitación, reflejada en taquicardias o ansiedad; así como el efecto de memorias recurrentes, añadió.

HÉCTOR BRISEÑO

CORRESPONSAL

Naucalpan, Méx. El alcalde David Sánchez Guevara dio inicio ayer a la operación de parquímetros en la zona comercial del fraccionamiento residencial La Florida y en un estacionamiento ubicado en una franja paralela al Periférico norte a la altura de las Torres de Satélite. Dio una tregua de 15 días para que comience el cobro por el uso de cajones de estacionamiento, a fin de que los colonos aprendan a utilizar los equipos. En la calle Pafuncio Padilla franeleros, algunos vecinos y empleados se reunieron para inconformarse contra la instalación de los parquímetros. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

ESTADOS 29

Decenas de brujos acudieron ayer a una misa negra en el municipio de Catemaco, Veracruz, para recargar sus poderes, luego de dos años en que no se realizó este tipo de rituales ■ Foto Sergio Hernández Vega

Se han instalado cercos sanitarios para evitar su propagación

Cuatro personas han muerto por un brote de meningitis en Tijuana ANTONIO HERAS Corresponsal

TIJUANA, BC., 1°

DE MARZO.

En menos de 30 días cuatro personas murieron, entre ellas dos menores de edad, a causa de un brote de meningitis reportado en esta ciudad fronteriza, informó la Secretaría de Salud estatal. La dependencia indicó que el 30 de enero se detectó el brote en el Hospital General de Tijuana, y hasta la fecha se han atendido a 14 personas contagiadas con el virus. Advirtió a los pacientes, que esta enfermedad provoca un intenso dolor de cabeza, fiebre

superior a 39 grados, vómito, diarrea, e incluso la muerte, por lo que instaron a atenderse de manera urgente en caso de presentar esos síntomas. Todos los pacientes han llegado a las instalaciones sanitarias en un estado de salud grave, aunque cuatro fueron dados de alta, seis siguen hospitalizados. De los cuatro fallecidos en el nosocomio, las autoridades estatales se limitaron a dar a conocer que dos son adultos y otros dos niños, sin informar género, edades y zonas de residencia. El secretario de Salud, José

Guadalupe Bustamante Moreno, dijo que instalaron cercos sanitarios a 150 metros de los domicilios de aquellas personas que fueron diagnosticadas con meningitis, para evitar que este brote se propague. Además, se solicitó a centros de salud y al Hospital General de Tijuana mantenerse alerta para detectar nuevos casos, aunque de manera institucional se confía en que en breve se tendrá un control sanitario. La Secretaría de Salud estatal recomendó extremar las medidas de higiene.

DE MARZO.

El segundo lugar nacional en mortalidad materna lo ocupa el estado de Guerrero, donde ha habido ocho decesos por esa causa en los dos primeros meses del año, informó Lázaro Mazón Alonso, titular de la Secretaría de Salud estatal. En el discurso de inauguración de la reunión de la Red Estatal de Sangre y Atención de Emergencias Obstétricas, el funcionario precisó que estas defunciones ocurren por factores como la accidentada geografía del estado, la situación de comunidades menores de 500 habitantes, la diversidad social y cultural, la grave marginación económica y el déficit nutricional. “La geografía del estado es difícil, tenemos lugares donde hay que avanzar hasta ocho horas para llegar al primer centro de salud, eso ha sido complicado para nosotros”. Se debe continuar trabajando en la región de La Montaña para abatir la problemática, agregó. Detalló que durante 2011 hubo 74 defunciones y en 2012 ocurrieron 58 por esta misma causa. Las ocho muertes del primer bimestre de 2013 son dos menos que las habidas en el mismo lapso del año pasado. Julieta Rojo Medina, directora nacional del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, dijo a su vez que “la donación voluntaria en nuestro país, desafortunadamente, todavía no es parte de la cultura de la generosidad, de donar algo cuando no lo necesitamos, nos esperamos a las emergencias”.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que la ciudad de México seguirá siendo el bastión de la izquierda, por ser un referente social y ahora también por el tema de la seguridad; esto último, resaltó, vinculado precisamente al trabajo que se ha hecho desde hace más de 15 años para restablecer el tejido social. Al participar anoche en el Encuentro nacional de gobiernos locales de izquierda, organizado por la Asociación de Autoridades Locales de México (Aalmac), Mancera Espinosa pidió a los representantes de cerca de 400 municipios asociados, solidarizarse con el gobierno capitalino para impulsar la reforma del Distrito Federal, la cual permita a esta ciudad alcanzar su madurez política y mejorar su funcionamiento.

Noroeste

49

14

Noroeste

109

Noreste

56

13

Noreste

104

19

Centro

56

14

Centro

88

19

69

19

100

19

Suroeste

57

14

Suroeste

Sureste

50

12

Sureste

30

Es un referente social y ahora también en el tema de seguridad, dice el funcionario

Reconoce el trabajo realizado durante tres lustros en la ciudad para restablecer el tejido social

Seguirá siendo el DF el bastión de la izquierda, afirma Mancera dad. La puerta está abierta”. La jefa delegacional de Magdalena Contreras y presidenta de Aalmac, Leticia Quezada Contreras, explicó que la asociación integra a 378 municipios del país y las jefaturas delegacionales go-

bernadas por el PRD, PT o Movimiento Ciudadano y representan en conjunto una población de alrededor de 22 millones de personas. Explicó, el funcionario capitalino, que el objetivo del en-

cuentro es continuar generando propuestas para obtener más recursos para los municipios y las delegaciones del DF, así como iniciativas de ley que eviten situaciones como los excesivos endeudamientos que enfrentan

CIUDAD PARA

PRODUCTOS DE OTRAS

LOCALIDADES, OFRECE

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Esthela Damián Peralta, aseguró que como parte de los trabajos que se realizarán en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se tienen contempladas diversas reformas, entre ellas, la de la Ley de Aguas, en las que se pretenden realizar desde cambios al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), para dotarlo de más facultades, hasta la revisión de las tarifas. En entrevista previa a su participación en el enlace de 178 parejas –entre ellas personas de la tercera edad, con capacida-

hoy decenas de localidades del país. Por la mañana, durante la inauguración del encuentro, el ex jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubon y el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, sacaron a relucir sus diferencias por la firma del Pacto por México al participar ambos en la apertura de los trabajos.

CONFRONTAN POSTURAS MARCELO EBRARD Y JESÚS ZAMBRANO ANTE EL PACTO POR MÉXICO

UN ESPACIO EN LA

Ofreció en tanto construir un espacio en la ciudad, “una sede de los municipios”, orientada a construir una “fuerza comercial” de los productos que se generan en las localidades hacia la ciudad de México, y “nos pongamos a trabajar en favor de quien más lo necesita”. Ese espacio, agregó, sería un canal de comunicación para compartir experiencias con los municipios, particularmente sobre el principal capital de la ciudad, como son sus programas sociales y “lo que estamos haciendo en materia de seguri-

19

El titular del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante su participación en el encuentro en Expo Reforma ■ Foto Guillermo Sologuren

En su mensaje, el ex mandatario capitalino –quien se opuso a que en el PRD se suscribieran dichos acuerdos impulsados desde el gobierno federal, con las principales fuerzas políticas– convocó a respaldar toda iniciativa que reúna a las fuerzas de izquierda aún cuando, anotó, “sobran razones para que nos dividamos”, e hizo un llamado a “construir el polo progresista que debe representar el contrapeso a la restauración priísta”. Zambrano propuso, en tanto, incluir en el Pacto por México, en los foros relacionados con los municipios, todos los temas de la agenda de la Aalmac.

Revela la perredista Esthela Damián que también se buscará descentralizar el SACM

Prevén asambleístas realizar cambios a la Ley de Aguas; se podrá incluir el tema de las tarifas des diferentes y del mismo sexo, realizado en el cine Venustiano Carranza–, la diputada del PRD detalló que ante la polémica que genera el tema se realizarán foros con expertos para analizar cuál es la mejor alternativa. “Lo que estaríamos proponiendo es que el Legislativo y el Ejecutivo diseñen una política en la materia, los diputados por sí

solos no somos todólogos, podemos aportar con nuestra experiencia y los servidores públicos también, a partir de lo que digan los expertos”, apuntó.

Disgusto del PRD Desde la pasada administración hay una propuesta sobre la descentralización del SACM, pero ahí, abundó, “uno de los asuntos

que no gusta en el PRD y que detiene las pláticas es el de quitarle a la Asamblea Legislativa la facultad de decidir sobre las tarifas y habría que encontrar un punto intermedio”. Opinó que dejar una Asamblea Legislativa que nunca va a querer un incremento al agua, va en deterioro de la ciudad, porque al final no habrá inversión y una carestía del líquido,

porque no hay cómo generar infraestructura. Sin duda, añadió, habrá que abrir el debate, porque el esquema que se estableció en el sexenio pasado, aún no ha generado certidumbre de que los cobros por el servicio sean los adecuados y aún hay usuarios que se quejan, pero también hay que ver cómo “le damos viabilidad a la ciudad en dicha materia”.


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

Diablitos provocaron el corto y el incendio de La Merced ■ Emite la PGJDF los primeros resultados de las revisiones realizadas tras el siniestro JOSEFINA QUINTERO ROCÍO GONZÁLEZ

■ Nos dejaron solos; no hemos recibido

ninguna ayuda, dicen locatarios del mercado

Y

El calentamiento en la red eléctrica que suministra a la nave mayor del mercado de La Merced, por la instalación ilegal de diablitos, provocó el incendio el pasado 27 de febrero, de acuerdo con los dictámenes que realiza la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Los primeros resultados de los estudios y revisiones practicadas en el lugar del siniestro arrojaron que las líneas de electricidad estaban sobrecargadas, lo que dio paso a un corto circuito. Hasta el momento la dependencia no ha determinado si hubo responsabilidad de particulares, sin embargo, sí detectó que en la línea principal de suministro había un exceso de conexiones irregulares que satura- Escena del incendio ocurrido en La Merced el miércoles pasado ■ Foto La Jornada ron la red de conducción. Sobre los resultados, se in- apoyo económico ni del Go- atendidos, porque ha habido cación temporal no han dicho formó que serán entregados a bierno del Distrito Federal ni de una “indolencia total” de las nada”, refirió. “No han querido dar la cara, el las autoridades de la delegación la delegación. “Nos dejan so- autoridades. Ayer los locatarios ingresa- primer día el delegado, Manuel Venustiano Carranza, en tanto los; dijeron que iba a ver ayuda, se continúa con la investigación pero hasta ahorita no hay ron a la zona siniestrada, con la Ballesteros, nos recibió y desque realiza la Fiscalía Descon- nada”, declaró Édgar Mendieta. esperanza de rescatar algunas pués nos mandó con un jefe de Afirmó que en el mercado de sus pertenencias, pero sólo unidad, y a (Héctor) Serrano, (secentrada en la citada demarcacretario de Gobierno), lo conocede La Merced hay 28 organiza- encontraron cenizas. ción, de la PGJDF. Algunos, inclusive, comen- mos bien, porque ha sido precanLuego de tres días de haber- ciones de comerciantes, que en se registrado el incendio en la asamblea ya definieron a seis zaron a limpiar, pero “sin ga- didato varias veces, pero aquí no nave mayor de La Merced, los representantes por cada puerta, rantías de que el lugar sea segu- se ha parado. Todos estamos en locatarios afectados aseguraron de la una a la 30, para concretar ro, porque aunque se ha la incertidumbre”, apuntó el que no han recibido ningún una estrategia, a fin de que sean solicitado que haya una reubi- comerciante.

Comienzo del programa de desarme voluntario en la delegación Iztacalco ■ Foto María Luisa Severiano

CAPITAL 31

Desmontan 3 espectaculares irregulares Por considerarlos publicidad ilegalmente instalada, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) desmontó ayer tres espectaculares en avenida Patriotismo y solicitó a la Procuraduría General de Justicia del DF la concentración de las averiguaciones previas por el retiro de sellos, en acciones pasadas. La dependencia explicó que tras analizar la situación se determinó que la publicidad fue ilegalmente instalada, porque no cuentan con información sobre la compañía que los administra ni registro en el Programa de Reordenamiento de Anuncios y Recuperación de la Imagen Urbana, de la Seduvi. Los empresarios de la publicidad que colocaron estas estructuras en sitios prohibidos, deberán pagar de 97 mil a 129 mil pesos por cada anuncio. Debido a las dimensiones y altura en que estaban soportadas las estructuras se requirió de tres grúas telescópicas con capacidad de 60 a 80 toneladas, así como tres cuadrillas de personal operativo, el apoyo de SSP-DF, de Bomberos y de la Secretaría de Protección Civil. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Inicia el plan de desarme en Iztacalco GABRIELA ROMERO Y JOSEFINA QUINTERO

A dos meses del arranque del programa Por tu familia, desarme voluntario, se han canjeado más de 3 mil 600 armas de fuego por dinero, tabletas o bicicletas en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Además se intercambiaron más de mil 900 juguetes bélicos por didácticos, informó el director del DIF-DF, Gamaliel Martínez, al comenzar dicho programa en Iztacalco. “Esto representa en ese lapso más de lo recogido en tres años”, comparó. El acto, efectuado en el atrio de la parroquia San Isidro Labrador, colonia Agrícola Oriental, fue presidido por la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, y la jefa delegacional de Iztacalco, Elizabeth Mateos. Martínez explicó que esto consolida el trabajo de sensibilización y concientización sobre los riesgos que representa tener un arma de fuego, incentiva la reducción de accidentes y la violencia, y fomenta la no adquisición de armas como instrumentos de protección. La jornada en Iztacalco finaliza el 7 de marzo.


32 CAPITAL • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

El exceso de velocidad y de pasajeros provocó el accidente; el chofer fue remitido al MP

Deja cuatro lesionados la volcadura de un microbús en avenida Oceanía ■ Varios

de los usuarios sufrieron contusiones; fueron llevados al hospital sólo los más graves

JOSEFINA QUINTERO M.

Cuatro personas resultaron con diversos golpes, luego de que un microbús de la ruta 3, que corre del estado del México a la estación del Metro Moctezuma, sufrió una volcadura. De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, los hechos ocurrieron alrededor de las 6:30 de la mañana en avenida Oceanía. El conductor del microbús, que fue identificado como Fermín Cota, de 55 años, conducía a exceso de velocidad por avenida Oceanía, y a la altura de Balboa, en la colonia Aquiles Serdán, delegación Venustiano Carranza, intentó salirse de la vía principal para seguir su camino por la lateral. Sin embargo, como la unidad 691N2005 estaba completamente llena, la maniobra se dificultó y el microbús se impactó con la aguja de concreto que divide la vía rápida con la lateral. El percance provocó que varios pasajeros resultaran con golpes, sin embargo sólo cuatro personas tuvieron que ser trasladadas a diferentes hospitales, pese a que no fueron de gravedad, sí requirieron de atención médica, pues eran usuarios de 42, 50, 39 y 50 años de

l doctor Arnaldo Córdoba ha sostenido en artículos publicados en La Jornada su respetable convicción de que el DF debe ser un estado más de la Federación; otros, entre los que me incluyo, pensamos que esa entidad no puede ni debe ser un estado, como lo pretendía hace tiempo el PAN y luego partidos de la izquierda. He presentado, también en colaboraciones a La Jornada, argumentos en favor de que la ciudad de México no sea un estado como los 31 que ahora integran el pacto federal, y simple y llanamente sea la capital de la República, la ciudad de todos y la sede de los poderes de la unión, con derechos plenos de carácter político para sus ciudadanos. Sostengo, no “alternativamente” sino en forma constante, desde hace al menos 20 años, que en la ciudad capital los habitantes deben participar en la elección de los poderes federales y además elegir sus poderes locales; y que deberán suprimirse las tres limitaciones que sujetan a las autoridades locales a decisiones federales. Estas tres limitaciones son: la aprobación por el Congreso del techo de endeudamiento del go-

edad. Al sitio acudieron dos ambulancias, la primera del Centro Regulador de Urgencias Médicas (Crum) y la segunda fue la 8002 del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Las

unidades se llevaron a los lesionados a los hospitales Magdalena de la Salinas y Balbuena. El chofer de la unidad fue remitido a la agencia del Ministerio Público, de la Coordinación

UNIONES

Territorial de Venustiano Carranza, donde se inició la averiguación previa correspondiente. La unidad tras varias maniobras, fue levantada y llevada al corralón.

C O L E C T I VA S

Festejo en la boda de 178 parejas efectuada en el cine Venustiano Carranza ■ Foto José Carlo González

Ambigüedad de un debate BERNARDO BÁTIZ V. bierno capitalino; la designación por el Ejecutivo federal del secretario de Seguridad Pública y la necesidad de la conformidad presidencial con el nombramiento que haga el jefe de gobierno del procurador de justicia. A este debate, de índole constitucional y centrado en el concepto de federación y en la definición de soberanía, Córdoba agregó un ingrediente nuevo, no jurídico, político y francamente subjetivo. En su artículo de 24 de febrero, “Ambigüedad en torno a la ciudad”, afirma que “se ha podido apreciar que el acercamiento que el GDF (Gobierno del Distrito Federal) hace con Peña Nieto, se da usando como moneda de cambio la idea de que el Distrito Federal no debe ser una nueva entidad, sino sencillamente, una ciudad capital,” agrega que esta propuesta está muy cerca de la presentada por la priísta María de los Ángeles Moreno. No repetiré argumentos ex-

puestos en colaboraciones anteriores, pero sí haré algunas precisiones; nadie ha dicho ni insinuado ni sugerido que el DF deje de ser una entidad, para convertirse sencillamente en una “ciudad capital”; el DF es parte integrante de la federación, según lo dispone el artículo 43 constitucional, del que se deriva su naturaleza de entidad integrante de la unión con personalidad jurídica propia y distinta a los estados. Es una entidad de la federación y el nombre, Distrito Federal, ciudad de México u otro, es lo de menos; el punto importante para los estudiosos del sistema federal es saber si conserva su status de entidad diferente a los estados o bien, como se ha pretendido desde hace algún tiempo, se incorpora a la lista de estos. Lo que no tiene cabida en el debate, es la sospecha de que en el acercamiento del gobierno del DF con Peña Nieto se usa como moneda de cambio la definición

de la naturaleza constitucional de la entidad. La cercanía con el titular del Ejecutivo federal, que tampoco a mí me gusta, tiene quizás, razones prácticas de convivencia y necesaria colaboración en algunos renglones, nada que ver con la reforma del Distrito Federal. En puntos más trascendentales, el jefe de Gobierno marcó su distancia; declaró estar absolutamente en contra de la privatización de Pemex y manifestó opinión contraria a incrementos al IVA. Por su parte; la Secretaría de Desarrollo Social destacó la importancia de los programas sociales en el combate a la delincuencia. No formo parte “de los círculos próximos” al jefe de gobierno ni he hablado con él desde semanas antes de que asumió su cargo, no soy colaborador de su gobierno ni aspiro a serlo, sólo sostengo lo que he defendido primero de los panistas que inventaron el estribillo “estado 32” y luego de quienes, desde la izquierda se sumaron a la idea. Por ahora repruebo la ambigüedad que significa trasladar un debate jurídico a uno de sospechas y conjeturas políticas. El gobierno del DF tiene la palabra.

Empresaria de Alstom da fianza; falseó declaración JOSEFINA QUINTERO M.

Cintia Angulo, directora de Alstom México, exhibió el pago de su fianza, al hacer su declaración preparatoria ante el juez 15 penal de delitos no graves, por lo que estará en libertad. La empresaria se reservó su derecho a testificar tras ser acusada de falsedad de declaraciones. En la audiencia no se solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el juzgado cuenta con 72 horas para determinar el auto de formal prisión o libertad, según las pruebas que aporte la defensa. Angulo seguirá en libertad por ser un delito no grave. Angulo fue detenida el pasado día 28 por agentes investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en cumplimento a una orden judicial, por falsedad de declaración, y remitida al penal de Santa Martha Acatitla. Enrique Fernández demandó a Alstom de México por presunto incumplimiento del pago de honorarios. Pese a que hubo negociación entre las partes, Angulo lo negó cuando fue citada a declarar.

La reunión del sindicato de la UACM, ilegal: gremio Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) afirmaron que la reunión del sindicato realizada el pasado 28 de febrero en el plantel del Valle carece de legalidad, pues no fue convocada por el pleno del Consejo General de Representantes, que incluye a 31 compañeros, sino por un grupo minoritario, “abiertamente coludido con la administración de Esther Orozco Orozco”. En un comunicado, el Sindicato Único de Trabajadores de la UACM advirtió que esta es una maniobra más, “orquestada desde la agonizante gestión de Orozco en complicidad con algunos trabajadores”. Explicó que en la revisión contractual y salarial se intenta forzar al gremio a aceptar “una raquítica oferta de 4 por ciento de alza salarial, sin aumentar prestaciones, sin integración salarial y sin la reparación de 18 violaciones a nuestro contrato colectivo de trabajo”. “Es evidente que estos 14 representantes sindicales van en contra de los intereses de los trabajadores, en virtud de que a todos, por igual, nos conviene disponer de más tiempo para tener una excelente negociación y mejores condiciones laborales”. DE LA REDACCIÓN


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

33

Entra en vigor a final de año reforma para las empresas con más de 50 empleados

Obligatorio, favorecer la inclusión laboral de gente con discapacidad Deben instalar dispositivos y normatividad que garanticen la incorporación de este sector ■ Multa de 5 mil salarios míninos a las compañías que incumplan, advierte Alfonso Navarrete ■

CAROLINA GÓMEZ MENA

Al final del año todas las empresas que tengan más de 50 empleados deberán contar con dispositivos, adecuaciones físicas y normatividad tendiente a favorecer la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes, debido a la entrada en vigor de una disposición de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, en el marco de la designación del Día por la Inclusión Laboral, el cual se celebrará cada 27 de febrero a partir del próximo año. El funcionario advirtió ayer, durante la ceremonia para tomar protesta al grupo de trabajo que diseñará los programas de inclusión laboral, que las empresas que incumplan estos mandatos enfrentarán multas de hasta “5 mil salarios mínimos”, de existir demandas individuales o colectivas de por medio. El funcionario aseguró también que los cambios hechos a la LFT garantizan la inclusión en los lugares de trabajo y llamó al sector privado a sumarse a la causa de las personas en situación de vulnerabilidad. “Exhortamos al sector privado para el desarrollo de políticas laborales inclusivas, que fomenten la contratación de personas en situación de vulnerabilidad y mejore el ambiente laboral, incrementen su productividad y conviertan a sus centros de trabajo en fuentes de desarrollo humano”.

La no discriminación Thomas Wissing, director de la oficina para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), indicó en entrevista aparte que el artículo dos de la actual legislación laboral consigna la no discriminación, tanto por género como por convicción política, religión y diversidad sexual en el ámbito de trabajo, lo cual, aseguró, está en sintonía con lo que establece el

Convenio 111 del organismo de la ONU. Wissing remarcó que aunque la inclusión en el trabajo “no se puede decretar”, el hecho de

haberla plasmado en la LFT “ayuda y es un elemento muy importante para formar actitudes, conocimientos y valores”. No obstante, subrayó que

“México está, como muchos otros países, ante el gran reto de abrir puertas para personas que por diferentes motivos no encuentran acceso al trabajo”.

La senadora Diva Gastélum y Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo, durante la ceremonia para la implementación del Día Nacional por la Inclusión Laboral ■ Foto Carlos Cisneros

ELIZABETH VELASCO C.

El secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), Marco Antonio Ortiz, informó que siguen a la espera de que la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Rosario Robles, los reciba para evaluar los programas dirigidos al sector agrario en regiones de alta marginación. En entrevista, refirió que se había establecido que durante el reciente febrero se reunirían para dialogar sobre la Cruzada Nacional contra el Hambre y evaluar los programas de integración productiva, dirigidos a detonar proyectos en zonas de muy alta marginación, así

Detalló que aunque en el país está prohibido por ley, “todavía existe la práctica de pruebas de embarazo para mujeres como requisito de contratación, lo cual es un mecanismo de exclusión; también persisten conductas que hacen difícil que personas de pueblos indígenas encuentren un trabajo en la economía formal, y por eso es más alto el porcentaje de ese sector en la informalidad”. Dijo que hay muchos retos relacionados con la inclusión de trabajadores migrantes y “perdura la discriminación laboral hacia personas con preferencias sexuales diferentes y hacia aquellas con VIH/sida”. Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), indicó que la reforma tiene avances en inclusión laboral, pero acotó que también retrocesos que deben ser corregidos. “La LFT tiene que seguirse reformando. Hay avances en cuanto a la cláusula antidiscriminatoria, en cuanto a la accesibilidad para personas con discapacidad, licencia de paternidad, pero tiene vacíos; hubo muchos temas que no se trabajaron e incluso tiene retrocesos, ejemplo el apartado de trabajadores domésticos establece ahora no una jornada laboral de 40 horas, sino la posibilidad de 66 horas, y esa es una situación absolutamente discriminatoria y desventajosa”. Indicó que aunque la ley establece la igualdad en el acceso al trabajo a todas las personas, hay grupos que sufren discriminación, entre ellos las mujeres, tanto en acceso como en la permanencia y ascenso laboral, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, migrantes e indígenas, entre otros.

Sin cumplir, el compromiso de dialogar en febrero: Coduc

Sector agrario sigue a la espera de que la Sedeso le detalle programas sociales como analizar Oportunidades y el Seguro Popular. “Sin embargo, ya concluyó febrero y hasta el momento no tenemos respuesta de Desarrollo Social ni de la Secretaría de Gobernación, a cuyos titulares deseamos presentarles las propuestas de los pequeños y medianos productores del país. “Quizá la secretaria de Desarrollo Social tiene exceso de trabajo o no sea mucha la

preocupación o el interés por atender la situación en el sector agrícola”, manifestó. Ante la falta de respuesta, indicó que sigue en pie la propuesta de efectuar una manifestación, que la Coduc y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac) convocaron para el 6 de marzo, en el Monumento a la Revolución de la capital del país.

Por último, el titular de la Coduc emplazó al gobierno de Enrique Peña Nieto a que “se siente con las organizaciones sociales; nos interesa que las propuestas para el campo sean incluidas en el Pacto por México y en el Plan Nacional de Desarrollo”. Dijo que para para ello “es necesario un debate serio y no sólo consultas mediante sitios electrónicos”.


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

INFANCIA Y SOCIEDAD ANDREA BÁRCENA

◗ Otra escuela posible on un gasto por alumno menor al de Alemania, Inglaterra y Francia; sin privatizar la educación, sin lastimar a los maestros y sin eliminar de la escuela las humanidades ni otros aprendizajes que forman seres pensantes y creativos, Finlandia se erige, desde 2003, en modelo de sistema educativo de máxima excelencia en encuestas internacionales, sin que ese haya sido su objetivo. La clave está, dicen expertos, en una concepción democrática y progresista. Harri Stog, secretario de Estado de Educación de Finlandia, desde2006, resume en una frase la importancia del proceso: “La Educación es la llave del desarrollo de un país”. Por eso la nación nórdica dedica 11 por ciento de los presupuestos de Estado a financiar la enseñanza, que es pública, obligatoria y gratuita desde prescolar hasta la universidad.

Exigen al DIF nacional políticas públicas para atender a ese sector

Presenta ONG guías sobre diversidad sexual para padres de familia y jóvenes ■ Ayudan

a los papás a afrontar que sus hijos tengan orientación distinta a la heterosexual

CAROLINA GÓMEZ MENA

En la víspera de la celebración del Día de la Familia, defensores de la diversidad sexual consideraron que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) debería contar con políticas de gobierno dirigidas a los núcleos familiares en que algunos de sus integrantes tengan una inclinación sexual diferente a la heterosexual. En conferencia de prensa, en la que la organización Cuenta Conmigo presentó dos guías: una para madres y padres de homosexuales, bisexuales y transexuales, y otra para “jóvenes que se dieron cuenta de su diversidad sexual”, Luis Perelman, sexólogo educador e integrante de la

asamblea consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred); Alejandro Brito, de Letra S, y Mario Alfredo Hernández, de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, resaltaron que iniciativas informativas como las guías presentadas deberían replicarse en todo el país y ser parte de las políticas públicas en la materia. Brito criticó que el DIF nacional no tenga programas para “atender a estas familias, cuando es la entidad encargada de ese sector”; llamó a “extender este proyecto y hacerlo un modelo de atención, porque es un esquema exitoso y necesita ser replicado”. En tanto, Perelman consideró que es una lástima que el DIF-

DF, con el cual han trabajado durante 13 años, “no haya llevado esta experiencia al DIF nacional ni diga que lo promoverá como política pública”. De acuerdo con Cuenta Conmigo, las guías pretenden ser una especie de brújula que permita a los jóvenes identificar diferentes formas de vivir en bienestar una sexualidad diversa”. Aclara que no se pretende que sean un manual sobre cómo vivir la diversidad sexual, sino, ante todo, que sean una reflexión que permita a quienes las leen crear su propio criterio; además de que “invitan a la reflexión y al cuestionamiento de ideas sobre lo adecuado, lo normal y lo que está bien”. Asimismo, asegura que es

Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños, y los ponen en manos de los mejores profesionales. Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todo aprendizaje posterior. Se considera que hacia los siete años el alumno se encuentra en la fase más sensible, cuando realiza las conexiones mentales básicas que darán estructura para toda la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien conduce este proceso.

Vigilancia de la Ssa ante retorno del frío

Otras características del sistema educativo finlandés que obligan a la reflexión son las siguientes: Ser profesor de escuela es una de las profesiones de mayor prestigio en esa nación. Para ser profesor hace falta estudiar una carrera de tres años más dos de máster. Se requiere además una gran dosis de sensibilidad social. La educación prescolar tiene la misma importancia que la superior. Los niños empiezan a aprender a leer hasta los siete años, cuando tienen la suficiente madurez intelectual. Los dos primeros años de colegio los alumnos van a clase cuatro o cinco horas al día y tienen pocos deberes. Hasta 6º de primaria suelen tener el mismo maestro en la mayoría de asignaturas. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas, para no fomentar la competencia ni las comparaciones. No se persigue la memorización, sino la curiosidad, la creatividad y la experimentación. No se quiere transmitir información, sino que se aprenda a pensar. Cada colegio tiene autonomía para organizar su propio programa de estudios. “¡Olvídense del PISA y los indicadores de rendimiento!”, recomienda a otros países Jukka Sarjala, artífice de la reforma escolar en Finlandia, “los exámenes deben ser sólo instrumentos de ajuste de método, nunca una herramienta de control y competencia”. Sin duda, nuestra SEP tiene muchísimo que aprender. derechosinfancia89@gmail.com

una “invitación para que más chavas y chavos se den la oportunidad de acercarse a espacios donde puedan incrementar el autoconocimiento, apropiarse de su cuerpo y sus decisiones para abrirse camino e invitar a más jóvenes a seguir transformando la diversidad sexual para mayor bienestar individual y social”. Resaltaron que en el caso de la guía Ser Madre, ser padre en la diversidad, orienta a los padres sobre cómo afrontar que sus hijos tienen una orientación sexual diferente a la heterosexual; destacaron que en la medida en que éstos comprendan y acepten esa realidad, se evitarán suicidios, abandonos del hogar e incluso se disminuirá el riesgo de que sus hijos contraigan diversas infecciones de transmisión sexual. Las guías ya están disponibles en la página electrónica de Cuenta Conmigo; la organización las distribuirá también entre los papás y jóvenes que asisten a sus grupos de trabajo.

Festejo afuera de la Corte, luego de la aprobación del derecho de las parejas gay a adoptar, el 16 de agosto de 2010 ■ María Luisa Severiano

Podría favorecerlas ley firmada el jueves, señala el organismo

Indocumentadas, las más vulnerables a la violencia de género en EU, dice AI FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La Ley contra la Violencia hacia las Mujeres en Estados Unidos, firmada el jueves anterior, podría favorecer a las migrantes indocumentadas en ese país, quienes enfrentan una de las tasas más altas de acoso sexual y violencia de género, señaló Amnistía Internacional (AI). En un comunicado, el organismo dice que dicho sector es uno de los más vulnerables, porque al encontrarse en una

situación migratoria irregular, muchas de sus integrantes se aíslan socialmente y no buscan la ayuda de las instituciones, lo cual garantiza a los atacantes un nivel de impunidad casi total. Esta legislación –aprobada en la Cámara de Representantes por 286 votos en favor y 138 en contra– también facilitará la toma de medidas de protección contra los abusos sexuales de que son víctima gran parte de las indígenas. En 86 por ciento de los casos

de violación contra ese grupo social, los agresores no son indígenas y, por tanto, no pueden ser juzgados por las leyes internas de los pueblos originarios estadunidenses. La iniciativa recién firmada ayuda a perseguir y castigar dichos crímenes. De igual manera, la ley permitirá ordenar medidas cautelares contra abusos sufridos por grupos de la diversidad sexual, que suelen ser discriminados cuando buscan acceder a servicios de ayuda.

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que mantiene la vigilancia epidemiológica en el país por la nueva onda de frío, y recomendó a la población tomar acciones preventivas por las bajas temperaturas, como abrigarse bien, consumir abundantes líquidos y evitar cambios bruscos de temperatura. También recomendó tener cuidado con los sistemas de calefacción, para evitar intoxicación o incendios, y aplicar la vacuna contra la influenza a grupos de riesgo, como niños de seis a 59 meses, los mayores de 60 años, embarazadas y personas que padezcan enfermedades crónicas o que generen depresión del sistema inmune, entre otros. Aconsejó no automedicarse, reforzar las defensas con alimentos altos en vitamina C y A, lavarse las manos frecuentemente y evitar la exposición a contaminantes ambientales. La dependencia emitió un “aviso preventivo de viaje” para los mexicanos que se dirijan a Estados Unidos, debido a que hace dos semanas se registró un repunte de influenza en algunas ciudades de ese país, en el que recomienda aplicar la vacuna contra influenza con 15 días de anticipación, sobre todo para los grupos de riesgo. DE LA REDACCIÓN


SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 •

La cantidad, cada mes en 9 entidades, informa el organismo

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 35

◗ AL CIERRE

Aplicará Senasica 210 millones Derrota a Fognini 6-3, 5-7 y 6-1 de vacunas contra gripe aviar Ferrer avanza a la final ■

ELIZABETH VELASCO C.

Para evitar la propagación de la influenza aviar de alta patogenecidad, subtipo AH7N3, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) vacunará a aves de larga vida en nueve entidades del país, informó el titular de ese organismo, Enrique Sánchez, quien indicó que se tiene programado aplicar 210 millones de vacunas al mes. En el informe emitido ayer por el Senasica sobre el control de ese virus, se informó que tras analizar 6 mil 466 muestras, dieron como positivas 23 unidades productivas y un predio de traspatio en los municipios de Dolores Hidalgo, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, León, San Felipe y Celaya. En Jalisco, las 16 unidades avícolas afectadas se mantienen

sin variación. La vigilancia sanitaria y aplicación de medidas epidémicas en el área de cuarentena abarca más de 19 mil kilómetros cuadrados de Guanajuato, las colindancias de Jalisco y Aguascalientes. Además, siguen habilitados los 13 puntos de verificación e inspección en el cerco sanitario, para evitar la movilización, sin control oficial, de aves vivas, sus productos y subproductos, gallinaza y pollinaza. Por el momento, no ha variado el número de aves sacrificadas en Jalisco (2 millones 25 mil 449 pollos de engorda) y Guanajuato (un millón 241 mil 265 de gallinas). Sánchez Cruz informó que de manera prioritaria se vacunará a las aves progenitoras (productoras de gallinas para reproducción); a las reproductoras (gallinas que producen pollito para

engorda y pollita ponedora de huevo para plato), y aves de postura que se encuentren en producción de huevo para plato; todas ellas denominadas de larga vida, porque permanecen en producción de 80 a 140 semanas. En los estados de San Luis Potosí, México, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán y Morelos se vacunarán inicialmente aves reproductoras; en Coahuila se aplicará el biológico a aves progenitoras y reproductoras, mientras que en Puebla y en Querétaro serán inmunizadas las aves reproductoras y de postura comercial. Sánchez Cruz dijo que por instrucciones del secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (órgano sectorizado de esa dependencia), elabora todas las dosis que sean necesarias para inmunizar a las aves.

del Abierto de Acapulco ABRIL

DEL

RÍO Enviada

ACAPULCO, 1

DE MARZO.

Tras derrotar al italiano Fabio Fognini, el español David Ferrer se colocó a una victoria de igualar al austriaco Thomas Müster en la suma de cuatro títulos en el Abierto Mexicano de Tenis en este puerto, a la espera del ganador entre sus compatriotas Rafael Nadal y Nicolás Almagro. Al cierre de esta edición, Nadal había ganado 7-5 el primer set que suró 59 minutos. Ferrer, número cuatro del mundo y primer sembrado en Acapulco, fue exigido por Fognini, constante en tiros ganadores con los que llevó a un tercer set al español, quien echó mano de su experiencia para definir por 6-3, 5-7 y 6-1 y avanzar a su cuarta final consecutiva. Pese al saque impresionante, que arrancó ovaciones del público,

la maestría con la que resolvió el partido y la racha de 17 victorias consecutivas, Ferrer llega a la final sin considerarse favorito para coronarse por cuarta ocasión en Acapulco, pues sostuvo que Nadal y Almagro, dos de los tenistas que más ha enfrentado en su carrera, “vienen muy bien”. “Rafa está jugando bastante mejor que en las dos semanas que estuvo en su regreso en Chile y Brasil. Nico tiene buenos números, pero cada día es diferente, los conozco a los dos muy bien, así que pueden ser buenos partidos”. En el cuadro femenil, habrá final natural, luego de que la primera sembrada y número ocho del orbe, la italiana Sara Errani derrotó por 6-2 y 6-1 a la francesa Alize Cornet, y se medirá en la final frente a la española Carla Suárez Navarro, quien en juego entre españolas derrotó 6-2 y 6-1 a Silvia Soler Espinosa.

El quebranto fue por 32 mdd, indica el expediente

Acusa jurado de Texas a un abogado estadunidense de fraude contra CFE NOTIMEX DALLAS, 1°

DE MARZO.

Un gran jurado federal en El Paso, Texas, acusó de 17 cargos al abogado estadunidense Marco Antonio Delgado, entre ellos, de un presunto fraude por 32 millones de dólares contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta es la segunda acusación en contra de Delgado, detenido en una cárcel federal en El Paso, luego de ser aprehendido en noviembre pasado bajo cargos de lavado de dinero por unos 600 millones de dólares a favor del mexicano cártel del Milenio.

Nombran al nuevo director de Fonacot El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, dio posesión ayer a César Alberto Martínez Baranda como titular del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). El funcionario es licenciado en Administración por la Universidad La Salle y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero. En los años recientes se desempeñó como directivo en el Banco Interacciones y en el Grupo Financiero Multivalores. CAROLINA GÓMEZ MENA.

En la nueva acusación, emitida el pasado miércoles, se indicó que Delgado, como representante legal de la compañía FGG Enterprise, participó y ganó en octubre de 2009 una subasta pública de la CFE para proveerle equipo para la planta termo-solar Agua Prieta II. FGG Enterprise ganó el concurso a pesar de haber sido constituida sólo seis meses antes en el estado de Nevada y de competir contra una media docena de compañías reconocidas en el ramo. El contrato firmado en enero de 2010 por la CFE y FGG Enterprise era por 121 millones

de dólares para proveer turbinas de generación eléctrica y darles mantenimiento. Según la acusación del gran jurado de El Paso, Delgado instruyó a representantes del Banco de Comercio Exterior de México, que actuaban como fiduciarios de la CFE, que comenzaran a hacer los pagos a FGG Enterprise con transferencias a una cuenta bancaria en las Islas Turcas y Caicos. El primer depósito por 20 millones de dólares se hizo el 8 de marzo de 2010 y el 6 de julio de ese mismo año se realiza una segunda transacción por 12 millones de dólares más.

México Sub 20, finalista

Santos vence a Jaguares

Puebla. El capitán Antonio Briseño condujo a la selección mexicana Sub 20 al triunfo por 2-0 sobre El Salvador, y a la final del Premundial de la Concacaf, que se disputará el próximo domingo ante la representación de Estados Unidos, que también dio cuenta por 2-0 de Cuba. Briseño marcó los tantos a los minutos 76 y 84 en el estadio Cuauhtémoc. AGENCIAS

Tuxtla Gutiérrez. Santos Laguna aprovechó los errores defensivos de Jaguares y en seis minutos definió el partido en su favor 3-1, en el inicio de la fecha nueve del Torneo de Clausura 2013. Anotaron por los de Torreón Hérculez Gómez (14 y 20), y Oribe Peralta (18). Por Chiapas marcó Luis Gabriel Rey, en el 16. Los de la Comarca llegaron a 15 puntos. NOTIMEX


Unos salen del infierno de las crisis, otros vuelven a entrar, pero algunos no quieren entender. SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013

AN analiza hoy reforma a sus estatutos; busca libre afiliación

“Nos quieren volver a endeudar”

Sancionará a militantes que cometan ilícitos como servidores públicos

Proponen que la elección de consejeros se lleve a cabo en los estados

GEORGINA SALDIERNA

■7

Pelearemos para evitar la entrega de Pemex, afirma la oposición Deliberadamente debilitan a la empresa para justificar la privatización: Padierna

■9

Mancera pide a municipios crear en el DF una fuerza comercial En reunión de alcaldes de izquierda ofrece compartir experiencias en seguridad

Ebrard y Zambrano sacan a relucir diferencias sobre el Pacto por México

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

■ 30

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

12

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ

17

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

26

INFANCIA Y SOCIEDAD • ANDREA BÁRCENA 34

M IGUEL C ONCHA P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS G USTAVO L EAL F. I LÁN S EMO S ERGIO R AMÍREZ G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ J UAN A RTURO B RENNAN

18 18 19 19 22 25 32 3a

Una corte de apelaciones de Estados Unidos ordenó a Argentina resolver la disputa con acreedores que reclaman mil 300 millones de dólares. En respuesta, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que si cumpliera con ese fallo, los demás demandantes con los que ya llegó a un acuerdo reclamarían su dinero de inmediato y la deuda sería impagable. La mandataria anunció además que presentará un proyecto de ley para “democratizar” la justicia en su país ■ Foto Reuters

STELLA CALLONI, CORRESPONSAL

■ 21

■ Pasa sin problemas el tema del IVA en medicinas y alimentos

El PRI concreta los cambios para avalar planes de Peña Nieto ■

Mañana 4 mil 200 delegados ratificarán modificación a documentos básicos ■ Aprobarán proyecto de reforma integral y la inclusión de candidatos externos ■ El actual Presidente formará parte de los órganos de dirección partidista JOSÉ ANTONIO ROMÁN

■7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.