La Jornada, 03/06/2024

Page 1

lunes 3 de

de

arrasa la 4t en la contienda

Presidenta

resignada, Xóchitl Gálvez reconoció su derrota

● Alegó ‘‘intervención sistemática del gobierno federal; nos vemos en tres años ... o en seis’’

● ‘‘Es momento de dejar atrás el encono’’, expresó néstor jiménez y gustavo castillo / P 5

Posible mayoría calificada para el partido guinda y aliados

● De concretarse en el Congreso podrían aprobar reformas constitucionales

● El bloque tendría entre 346 y 380 diputados y de 76 a 88 senadores

f. martínez, l. hernánDez. a. urrutia y j. xantomila / P 8

Participación ciudadana de más de 60% en los comicios

● Fueron instaladas

99.85% de las casillas; hubo 5 mil 89 incidentes

● Reportan dos muertos, ataques en centros de votación y robo de paquetes / P 6, 12 y 13

López Obrador: ‘‘es la primera en obtener más votos en México’’

l Obtuvo Claudia Sheinbaum entre 58.3 y 60.7% de los sufragios: INE

l Gálvez consiguió entre 26.6 y 28.6%; Jorge Álvarez Máynez logró de 9.9 a 10.8%

l En festejo en el Zócalo, la morenista ofrece gobernar con armonía y sin distingos

l Da gracias a AMLO, ‘‘hombre excepcional’’

a. muñoz, c. gómez y B. Petrich / P 3 y 4

▲ la virtual presidenta electa, durante su discurso en el hotel

● ‘‘Tenemos un pueblo muy politizado y con vocación democrática’’ emir olivares / P 11

junio 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14325 // Precio 10 pesos Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer Hilton. Foto Marco Peláez

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Ayer se llevó a cabo una elección histórica por las dimensiones, la extensión, las y los contendientes, las propuestas que se pusieron en juego y el resultado que prefiguró el conteo rápido anunciado hacia la medianoche por la presidenta consejera del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei: Claudia Sheinbaum Pardo será la primera presidenta en la historia de México. Se conjuntaron unos comicios presidenciales y legislativos con ocho estatales y un sinfín de municipales –unos 20 mil cargos de elección, en total–, que tuvieron lugar en más de 170 mil casillas, con una alta participación ciudadana, un muy bajo número de puestos de votación que no fueron instalados y pocos episodios de violencia; el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) federal empezó a fluir en tiempo y forma y la ciudadanía que fue convocada para atender las casillas mostró un alto grado de organización y de civismo.

Este proceso electoral es el primero en el que se realizará una sucesión presidencial tras la derrota del partido bicípite que gobernó en México durante siete décadas y el primero en el que el PRI y el PAN postularon una candidata común al Ejecutivo federal; el primero en el que las dos principales competidoras fueron mujeres y el primero en el que Morena compite desde el poder. El partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo demás, puso a consideración del electorado un programa con un claro acento

2024, puerta abierta al futuro

La honradez y la verdad triunfaron en México.

¡Larga vida a ese México!

¡Gracias a un gigante de la historia!: el presidente Andrés Manuel López Obrador, a un gran equipo de valientes y a un pueblo despierto.

¡Sigamos haciendo historia!

Carlos Noriega Félix

Misiva a la científica

Sheinbaum

Querida Claudia: como fuimos aprendiendo en estas décadas, como científicos con conciencia social y ambiental que nos sumamos a la izquierda, y luego como funcionarios de un gobierno antineoliberal, estoy convencido de que eres un caso raro o excepcional no sólo para México, sino para el mundo.

Una fiesta cívica

de continuidad, con Claudia Sheinbaum a la cabeza, en tanto que la aspirante opositora Xóchitl Gálvez enarboló un conjunto no muy coherente de propuestas, la principal de las cuales era poner fin a la llamada Cuarta Transformación (4T) y sacar de Palacio Nacional el proyecto de nación en curso. En todo momento hubo una clara consistencia entre las preferencias electorales reflejadas por la casi totalidad de los sondeos de opinión desde hace seis meses, las encuestas de salida efectuadas en la tarde de ayer, los primeros números del PREP y el conteo rápido que comunicó Taddei: la abanderada de Morena habría ganado la Presidencia con un margen cercano a 30 puntos porcentuales sobre Gálvez Ruiz; en la Ciudad de México parece haberse presentado una situación similar, con la morenista Clara Brugada aventajando a Santiago Taboada, el aspirante de la coalición PRI-PAN-PRD, aunque con un margen menor; en las otras ocho entidades en las que se disputaron gubernaturas –Morelos, Veracruz, Yucatán, Jalisco, Tabasco, Chiapas, Puebla y Guanajuato– Morena reclamó siete de esos cargos, con base en las referidas encuestas de salida; la derecha, por su parte, formuló un reclamo de signo contrario, aunque no presentó datos que lo sustentaran. Más aun, Gálvez Ruiz, previamente, acompañada por los dirigentes de los partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por México, se había presentado ante los medios para asegurar que ella y sus correligionarios “ganaron” las elecciones, sin ofrecer

EL CORREO ILUSTRADO

Y cada día más y más científicos irrumpen con declaraciones y acciones por el planeta. Por tu trayectoria, serás una presidenta con pensamiento crítico.

Muy pocos ven este rasgo, que le debe dar un matiz a tu periodo presidencial. En consecuencia, no cedas ni al pragmatismo político ni al sentimentalismo interpersonal. Que tus decisiones se tomen a partir de las evidencias y tu gabinete lo formen individuos críticos. ¡Y mucha suerte! Con todo mi aprecio. Víctor M. Toledo, investigador del IIES-UNAM

Bienvenida, Claudia

En pleno trabajo de parto, Hipatia de Alejandría llora de dolor y felicidad; Juana de Asbaje se apresta a atender al estreno de vientre, corre a todos los hombres necios y morbosos y apura a las sufragistas para el agua tibia y los lienzos en infusión; Rosa Luxemburgo, a falta de anestesia, arrea a todos los espíritus socialistas; Simone de Beauvoir le sube al volumen para recibir el primer llanto en grito de libertad y a coro le dan la bienvenida las Rosario Castellanos e Ibarra, Elena Garro y de su brazo en brazo, sonríen, y Alaíde Foppa le canta, con toda la dulzura amarga, su primera canción, ¡vaya colectivo de parteras y nodrizas!, y las más auténticas brujas danzan y danzan en el aquelarre más desafiante al jodido patriarcal machista de toda la historia con la coreografía de Jules Michelet y, cuando se empieza a difuminar el sueño, apenas, en el justo tiempo, entregan al menudo producto femenino a los brazos,

3 de junio de 2024

cifras ni referencias. Tal reclamo, que pudo tener alguna viabilidad en un escenario de competencia cerrada, difícilmente logrará abrirse paso en el ámbito judicial ni en el de la opinión pública mayoritaria, habida cuenta de las cifras del conteo rápido, el avance en el PREP, los estudios demoscópicos previos a los comicios y las encuestas de salida. En todo caso, el empecinarse en esa actitud podría enturbiar injusta e injustificadamente, sin más razón que la fobia a la 4T, un proceso que se ha realizado en forma legal, legítima y democrática y que ha contado con un comportamiento ciudadano ejemplar en casi todos los sitios en los que se realizó. Por añadidura, el afán de presentar una versión opuesta a la realidad pudo ser políticamente desastroso para los tres partidos que de por sí cargan con una imagen desfavorable en el ánimo de la mayor parte del electorado. Cabe pedir a la oposición, pues, madurez y civismo para aceptar los resultados de las elecciones, incluso al serle adversos.

Parece prudente realizar una reflexión por separado de la elección legislativa con el fin de analizar la composición de las cámaras que de ella se derivará, lo que posibilitará al gobierno actual realizar el conjunto de reformas constitucionales y legales conocido como plan C. Por lo demás, hay razones para celebrar la constatación de una democracia viva, el funcionamiento satisfactorio del organismo electoral y, sobre todo, la civilidad y la actitud pacífica y democrática de la ciudadanía.

del descarado siempre vivo, de Elena Poniatowska.

Sí, a mí sí me place, y que perdonen todos mis muertos de la ideología, quiero darte la bienvenida, compañera jefa de Estado, extiende tus alas y que empiece la danza. Así, está a punto de sonar el eco histórico contenido. Porque para que la izquierda apriete, tiene que ser del mismo vientre.

Ahora sí es neta… tenía que ser mujer… ¡Habemus presidenta!, ¡venga, Claudia! Ismael Cano Moreno

México tiene una presidenta

Hoy, las mexicanas no sólo votamos, sino también formamos parte importante de una estructura social, política y cultural, prueba de ello es el parteaguas que protagonizamos en una elección histórica.

Tener a una presidenta hasta hace una década era simplemente impensable, incluso utópico.

Hoy absolutamente es una realidad y ya tenemos presidenta, hecho sin precedente que marcará un antes y un después en la vida política de México, reafirmando la participación de las mujeres en un ámbito que parecía imposible. Cecilia Espinosa Villegas

De la votación y el significado para Morena

Con una masiva y singular participación ciudadana en los comicios, Morena tendrá presencia en la Presidencia con el triunfo de Claudia Sheinbaum y también contará con

la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, con Clara Brugada. Además, Morena pasaría a encabezar importantes gubernaturas en Puebla, Morelos, Veracruz, Chiapas y Tabasco.

La masiva votación y su exhaustiva verificación determinará si la cerrada elección en Guanajuato y Yucatán serán otros estados que gobernará Morena. Si bien en el PREP hubo un conteo en el que hay indicios de que Morena tiene ventaja significativa en la elección de diputados y senadores, será hasta el 5 de junio cuando se conozca la conformación partidista y si alcanzó la mayoría en el Congreso de la Unión. Pese a la contundencia de los resultados, es evidente que no serán aceptados por parte de la coalición conformada por PRI-PAN-PRD y la derecha que comanda Claudio X. González, dado que en esta semana la perdedora oposición realizará acciones para judicializar la elección buscando el apoyo de los magistrados del tribunal electoral, e incluso a nivel internacional promoverán una campaña para denunciar que los comicios fueron “una elección de Estado”. Mario Trujillo Bolio, historiador

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios

EDITORIAL LA JORNADA Lunes
2
y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

“GOBERNARÉ SIN DISTINGOS, EN PAZ”

Sheinbaum, primera presidenta de México

Obtiene alrededor de 35 millones de votos // Garantiza que no habrá aumentos reales a gasolinas ni electricidad

“Por primera vez en 200 años me convertiré en la primera mujer presidenta de México”, y me comprometo a gobernar con honestidad, en paz y armonía, sin distingos, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo, en su mensaje inicial como virtual triunfadora de la contienda por el Ejecutivo. “Gracias México, este es tu triunfo, nuevamente hicimos historia”, señaló más tarde en el Zócalo capitalino, donde pasada la medianoche festejó con miles de simpatizantes.

Tras horas de incertidumbre, informó que Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, sus contendientes en este proceso, le llamaron reconociendo su triunfo; también le habló el presidente Andrés Manuel López Obrador para felicitarla. “Un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia de nuestro país. Vamos a seguir haciendo de México cada día una nación más justa, democrática, libre, soberana, para proseguir la construcción de la grandeza de nuestra patria. Tenga por seguro, Presidente, que estaremos a la altura de nuestra historia y del generoso pueblo de México”.

Se comprometió a guardar su legado. “Tengo claro que la responsabilidad es enorme, pero cuando se tiene convicción y amor al pueblo, es posible todo”. Insistió en que López Obrador “nunca se venció, nunca se cansó y dedicó su vida a la justicia”. Y recreando el título del libro más reciente del mandatario, le dijo: “desde aquí te decimos ¡gracias!”

La virtual presidenta electa agradeció a los millones de mexicanos que votaron por ella en esta jornada para avanzar con la Cuarta Transformación. “Es el reconocimiento del pueblo de México a nuestra historia, a los resultados, a la convicción y a la voluntad, pero sobre todo a nuestro proyecto de nación”.

En un ambiente festivo, primero en el hotel Hilton Alameda, donde

estuvo su centro de operaciones, ofreció que aunque muchos mexicanos no coincidan con el proyecto “habremos de caminar en paz y en armonía, para seguir construyendo un México justo y más próspero”.

Después de que el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral le otorgó más de 30 puntos de ventaja, resaltó que en esta jornada electoral, el rango más bajo de los resultados preliminares otorga a los partidos de la coalición, Morena, PT y PVEM, mayoría calificada en Cámara de Diputados y muy probablemente en el Senado.

Los gritos de ¡presidenta, presidenta!, inundaron el salón donde ofreció su mensaje, ante decenas de representantes de la prensa, su familia, colaboradores, integrantes de su equipo de campaña, dirigentes de los partidos que la abanderan, Morena, PT y PVEM, así como diversos candidatos.

Reiteró que no llega sola a la Presidencia. “Llegamos todas, con nues-

tras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestrales, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas. Felicito a todas y todos los mexicanos que con su participación demostraron que México es un país democrático, con elecciones pacíficas y muy participativas”.

La ex jefa de Gobierno insistió en que concibe un México plural, diverso y democrático. “Sabemos que el disenso forma parte de la democracia, y aunque la mayoría del pueblo respaldó nuestro proyecto, nuestro deber es y será siempre velar por cada uno de los mexicanos, sin distingos”.

Emocionada, Sheinbaum ofreció un gobierno “honesto, sin influyentismo, sin corrupción, sin impunidad. Será un gobierno con austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal, y con autonomía del Banco de México. No habrá aumentos reales a los combustibles ni a la electricidad”.

Mantendremos, añadió, división

entre el poder económico y el político y “siempre defenderemos y trabajaremos por el interés supremo del pueblo de México y de la nación. Actuaremos apegados a leyes y al derecho. Garantizaremos las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de concentración y de movilización”. Somos demócratas, subrayó, “y por convicción nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor. Respetaremos también la libertad política, social, cultural y religiosa; la diversidad de género y sexual.

“Seguiremos luchando siempre contra cualquier forma de discriminación, respetaremos la libertad empresarial y promoveremos y facilitaremos con honestidad la inversión privada nacional y extranjera, que fomente el bienestar social y el desarrollo, garantizando siempre el respeto al medio ambiente.”

Claudia Sheinbaum dijo que dedicará por convicción el presupuesto público “para garantizar todos los programas del bienestar iniciados

En su primer mensaje como virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum aseguró que estará a la altura de “nuestra historia y del generoso pueblo de México”. Foto Marco Pelaéz

por el presidente López Obrador, y también todos los programas en los que nos comprometimos”, así como a seguir construyendo un verdadero estado de bienestar.

También dijo que, entre otros, consolidará los proyectos estratégicos del actual gobierno, ampliará la infraestructura de trenes, carreteras, caminos, puertos y aeropuertos, así como promoverá la soberanía enérgica, las energías renovables y el desarrollo científico y tecnológico. Sheinbaum indicó que dará continuidad a la política exterior basada en principios de no intervención, cooperación internacional para el desarrollo, autodeterminación de los pueblos y construcción de la paz. Y con Estados Unidos “habrá una relación de amistad, respeto mutuo e igualdad como hasta ahora ha sido, y siempre defenderemos a los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera. Con el sur y el Caribe seguiremos ampliando nuestras relaciones de amistad, junto con todo el mundo”.

Atención a las causas

Llevaremos a México, subrayó, por el camino de la paz y la seguridad. “Avanzaremos con atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación para la seguridad pública y la coordinación de las instituciones de los diferentes poderes y niveles de gobierno, es decir, nuestra política de seguridad y de justicia será de atención a las causas y de cero impunidad”.

Sheinbaum informó que ayer mismo recibió felicitaciones de diversos jefes de Estado y luego se dirigió al Zócalo para festejar su triunfo. ¡Sí se pudo, sí se pudo!, celebró. “Alcanzamos cerca de 35 millones de votos y además ganamos también la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con Clara (Brugada)”, a quien dio un cálido abrazo.

“Me siento emocionada y agradecida por el reconocimiento a la Cuarta Transformación. No los voy a defraudar. Vamos a gobernar para todos y todas.”

Este triunfo, subrayó, “se lo debemos a muchas y muchos que han luchado por nuestra patria, por nuestras libertades y la justicia; hombres y mujeres que han dado la vida por nuestro país, a movimientos sociales, obreros, estudiantiles, médicos, de maestros, de campesinos, de mujeres”.

Desde temprano, cuando acudió a votar, la morenista declaró sentirse muy contenta y que esperaba una jornada muy participativa y democtrática. Votó en una casilla contigua de Duraznos 5 C en San Andrés Totoltepec, en Tlalpan. Expresó que votó por Ifigenia Martínez, a quien admira. En su casa aguardó con su familia hasta la tarde, para trasladarse al centro de operaciones donde conoció su triunfo. Tras el cierre de casillas se reunió, entre otros, con los ex presidentes de Bolivia Evo Morales y de Argentina, Alberto Fernández.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 3 Elecciones 24 02 VIOLAN VEDA ELECTORAL ● MAGÚ
POLÍTICA

DE MADRUGADA SE FESTEJÓ

Fue una larga espera, pero al final “ganamos y llegamos todas”

De zonas muy alejadas llegaron a la reunión en el Zócalo: “es histórico”

Aunque tarde, los ciudadanos que acudieron al Zócalo para participar en la prometida fiesta de la victoria no se quedaron vestidos y alborotados. A la 1:20 de la madrugada estallaron los cohetes y la lluvia de luces iluminó a las miles de personas que esperaron pacientemente en la plancha. Vestidas con sus bandas tricolores de papel cruzadas sobre el pecho, con sus pollitos de la felicidad encendidos sobre sus cabezas, con sus gorras y sus banderas que decían: “Ya ganamos”. Y sobre todo las mujeres de todas las edades con sus carteles: “Llegamos todas”. A la una de la madrugada de este 3 de junio se materializó en el largo templete frente al Palacio Nacional lo que a lo largo de la tarde anterior muchos habían imaginado después de volcarse a las urnas como nunca antes, a la futura presidenta del país anunciando: “este triunfo del pueblo de México es el triunfo de la revolución de las conciencias”.

Se sabía desde horas antes que México tendría una presidenta mujer y que sería progresista. “O no lo sabíamos, pero teníamos fe”, aceptó Zulema Chávez. Estaba con su hermana Aleida y con un par de amigos, Luis Moreno y Paola Guzmán; llegaron desde Atizapán de Zaragoza. Todos portaban cruzada en el pecho la banda tricolor, la novedad de la temporada. “Es que desde tempranito había señales, empezando porque salimos a votar de a montón. Lo qué pasó, creo yo, es que hemos recuperado la confianza, porque el presidente López Obrador sí cumplió su palabra, sí hubo un cambio que vimos. Antes éramos más apáticos, ya no”.

La singular jornada electoral –la más numerosa, la más reñida e intensa, la más desafiante– tuvo sus sobresaltos. A las 6 de la tarde todos los partidos contendientes, en la elección federal y en las estatales y la Ciudad de México, salieron a atribuirse victorias sin datos sólidos. Solamente el equipo de Sheinbaum se contuvo y se disciplinó a los tiempos del INE.

A las 11 de la noche la candidata de la oposición PRI-PAN-PRD reclamaba todavía “que no podrán esconder los votos”, y pedía a sus seguidores que no se durmieran porque “quieren que se vayan a

dormir creyendo que ellos ganaron”. Una hora después el juego quedaba despejado. La misma beligerante Xóchitl Gálvez hizo un llamado a su contrincante, a la que había llamado “desalmada” entre otras linduras, para reconocer su triunfo. Esta vez la llamó doctora. La felicitó, pero le advirtió: “Vamos a seguir exigiendo”. A partir de ese momento cayeron todas las piezas en su lugar. Salió Guadalupe Taddei del INE para dar cifras preliminares oficiales: la candidata de Sigamos Haciendo Historia logró 30 puntos porcentuales por arriba de la abanderada de Fuerza y Corazón por México. Habló el presidente de México, Andrés López Obrador, quien dijo que fue “un día de gloria”

porque en un ejercicio democrático el país eligió a Sheinbaum. Y finalmente, ya con la hora de cierre pisándole los talones a los medios de comunicación, en el céntrico hotel donde se atrincheró la plana mayor de los partidos que acuerparon a la ganadora, empezaron a aparecer ante las cámaras sus operadores. Y minutos después, luego de atender la llamada de Xóchitl Gálvez, apareció frente a la prensa una muy segura y bien plantada

EL PRIMER GANADOR ● ROCHA

triunfadora, que aseguró que está masiva votación es, sin duda, “el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de nación”.

La fiesta fue breve pero ilusionante, después de la larguísima espera y las más de cinco ensordecedoras horas de mariachis. Fue mucho menos vibrante y tumultuaria que la fiesta de la victoria con la que los lopezobradoristas celebraron hace seis años el triunfo del mandatario, según la apreciación de muchos asistentes que pudieron estar en las dos celebraciones.

Es que antes de la medianoche había ya una desbandada. Miles de ciudadanos que acudieron jubilosos al Zócalo de la ciudad desde tempranas horas de la tarde para celebrar con la que ya consideran su próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, apresuraban la retirada antes de la suspensión del Metro, las estaciones de la Ecobici y el servicio de autobuses.

A esa hora el INE ya había aplazado tres veces el anuncio oficial de los resultados preliminares. Los rumores iban y venían: que Claudia Sheinbaum ya está “por aquí”, esperando en alguna oficina o habitación de los alrededores, que “se cayó el sistema”, que ya no tarda. Pero sí tarda. Y unos se fueron y otros llegaron.

Por la calle Madero se apresuraba Nélida Reyes, empujando como siempre la silla de ruedas de su compañera Irina Layevska, luchadoras de incontables causas populares. “No hay modo de que nos íbamos a perder este momento histórico. Para mí, desde la Malinche, nunca hubo en México una mujer tan empoderada como ahora Claudia Sheinbaum”.

Por esa misma calle pasó raudo un hombre joven hablando por celular: “Traigo una racha de buena suerte que no ma…. primero el América, luego el Real Madrid y ahora Chembau”. Resultó ser ruletero. Y decidió a medio camino celebrar su increíble racha de buena suerte, estacionar por ahí su unidad y correr a la fiesta.

▲ Claudia Sheinbaum agradeció el reconocimiento del pueblo de México al proyecto de nación de la 4T. La fiesta fue breve pero ilusionante. Foto Marco Peláez

En la enorme plaza enmarcada por nuevas jardineras y luminarias confluyeron historias de lucha, rebeldía y desilusión. Así lo contó Abdiel Osvaldo Ramírez, técnico que arregla hornos de microondas y licuadoras. Se dejó venir desde Tlalnepantla de Baz en cuanto escuchó por el radio que las encuestas favorecían a la candidata de la izquierda. Y le dijo a su sobrino: “¡vámonos!” Cuenta que él siempre fue priísta, hasta que le tocó sufrir a Peña Nieto. “Ahí me empecé a interesar por Morena. Y sí, es diferente”. Poco más allá estaba Atanacio Ocampo, un electricista de los despedidos de Luz y Fuerza en 2009 que suele hacer su performance en este tipo de eventos, con la cara pintada de rojo y negro, su casco y sus carteles. Relató su despido y su desolación cuando Felipe Calderón disolvió la compañía de Luz y Fuerza. Contó las traiciones del líder de los electricistas, Esparza, que hizo negocios privados con las empresas que le otorgaron para compensar el despido de los trabajadores. Y narró cómo, a la llegada de AMLO a la Presidencia, se les concedió a los despedidos jubilados una pequeña pensión.

A las 2 de la madrugada todo terminó. Quedaban algunos entusiastas gritando consignas. Los grandes camiones entraron al Zócalo para desmontar las estructuras del mitin.

Y este lunes que comienza pronto enfrentará las batallas que siguen, no solamente para definir los resultados de las contiendas que todavía penden de un hilo, como la de la Ciudad de México, entre otras, sino para restañar heridas, para definir los nuevos rumbos y para explorar cuales serán los alcances de la nueva presidenta mujer que por primera vez tendrá este país.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA 4 Elecciones 24 02
“LA

TRANSFORMACIÓN LLEGÓ PARA QUEDARSE”

Arrasamos,

fue la

certeza en Morena tras el cierre de casillas

La alianza de oposición se declaró ganadora desde las 18 horas y pidió al Presidente “respetar los votos”

Minutos después de las 18 horas, cuando la mayoría de las casillas del país estaban cerrando, los presidentes de las principales fuerzas políticas del país se declararon ganadores de la elección presidencial, así como en las nueve gubernaturas en disputa.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, acompañada de los presidentes de los tres partidos políticos que la impulsaron (PAN, PRI y PRD), aseguró que “por la altísima participación ciudadana de más de 80 por ciento en muchas casillas”, por triunfos que adjudicó a candidatos de oposición en seis entidades, así como de alcaldes y legisladores, “por esos resultados está claro que ya ganamos”.

Momentos después, Mario Delgado, presidente de Morena, aseguró que la coalición Sigamos Haciendo Historia se llevó “carro completo”. Conforme a nuestras encuestas de salida, declaró, logramos el 10 de 10, aunque en el caso de Guanajuato, reconoció que “los números están muy cerrados”.

También perfiló como ganada la Presidencia de la República, aunque en ese momento no podía declararlo porque aún había casillas abiertas. “La transformación llegó para quedarse”, resaltó evidentemente contento.

Después de las 19:30 horas, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó en redes sociales que “¡Por voluntad del pueblo de México, @XochitlGalvez será la

próxima presidenta de la República! Vamos a trabajar mano a mano con cada mexicano para recuperar el país, para devolverle la paz y la seguridad a nuestra nación. ¡México merece más, es tiempo de hacerlo realidad!”

En su primer mensaje tras el cierre de casillas en la mayor parte del territorio nacional, Xóchitl Gálvez también hizo un “enérgico llamado” al presidente Andrés Manuel López Obrador “para que respete el voto de los mexicanos” y pidió esperar los resultados oficiales del INE, “simplemente para que ratifiquen este triunfo”.

Triunfo contundente

Por su parte, desde el centro de operaciones de Morena, en el hotel Hilton Alameda, el presidente de Morena resaltó que sus encuestas de salida daban el “triunfo contundente a Clara Brugada” como jefa de Gobierno capitalino; a Rocío Nahle en Veracruz; Joaquín Díaz Mena, Yucatán; Margarita González Saravia, Morelos; Alejandro Armenta, Puebla; Claudia Delgadillo, Jalisco, y en el caso de Eduardo Ramírez, Chiapas, y Javier May, Tabasco, “arrasamos”.

Conforme avanzó la jornada electoral hubo rostros serios en el cuartel de la oposición. Sin la presencia de la candidata Xóchitl Gálvez, los tres dirigentes de los partidos que la impulsan, PAN, PRI y PRD, pidieron a los medios informativos abstenerse de publicar encuestas de salida hasta que estén listos los resultados oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

TIEMPO DE MUJERES ● HERNÁNDEZ

Gálvez: acepto la derrota pero, firme, exigiré buenos resultados

Con una mirada de resignación, difuminada por los esfuerzos para mantener una sonrisa, Xóchitl Gálvez salió casi a la una de la mañana de este lunes a aceptar que los resultados no le favorecieron en los comicios, y deseó suerte a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena y sus aliados, a quien reconoció como la futura presidenta del país. Subrayó que representa “un gran hito que nuestro país vaya a tener a su primera mujer presidenta”. No obstante, recalcó que la aceptación de las tendencias electorales “viene acompañada de una firme exigencia de resultados y soluciones a los problemas del país y del indispensable respeto a la Constitución y las instituciones democráticas”.

Consideró de nueva cuenta que hubo una “intervención sistemática” del gobierno federal; anticipó que saldrá a la calle las veces que sea necesario para “defender a la República y a la democracia”, y tras un breve mensaje, advirtió: “Nos vemos en tres años… o en seis.

“Es momento de dejar atrás el encono propio de las campañas para pasar a un fase de reconciliación en el que se privilegie lo que nos une como habitantes de nuestra casa común, que es México.”

Acudió a votar apenas abrieron la casilla de la primaria El Chamizal, en la colonia Reforma Social, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Para llegar a la fila tuvo que pasar junto a decenas de personas que, pese a las prohibiciones en las leyes en la materia, asistieron con cartulinas y ropa alusiva a la hidalguense y la animaron con porras y

elogios. Luego de casi tres horas, pudo emitir su voto.

En tanto, en su búnker instalado en el hotel Presidente Intercontinental de Polanco, llegó después de mediodía el empresario Claudio X. González, quien no se movió del sitio.

Por la noche, ya con el PREP en marcha, la hidalguense lanzó algunos mensajes en X (Twitter) donde dejaba entrever su rechazo a las tendencias, pero al salir a dar un mensaje final, aceptó que no tuvo el triunfo electoral y reveló que se comunicó vía telefónica con Sheinbaum Pardo para expresarle su felicitación.

Le deseé, dijo, “que ella pueda resolver los grandes problemas de nuestra gente. Reconocí el resultado porque amo a México y sé que si le va bien a su gobierno, le va a ir bien a nuestro país”.

Celebra MC haber obtenido más de 6 millones de sufragios

Sigamos

Haciendo

Historia

anunció “carro completo”

El dirigente nacional del partido blanquiazul, Marko Cortés, expresó: “nosotros, en nuestras mediciones tenemos números que confirman que nuestra candidata y candidatos salen triunfadores. Sabemos que hay otros datos como ha habido en todo el gobierno. ¿Qué les pedimos a los medios masivos de comunicación?, si bien somos parte, somos partido, somos una coalición y tenemos un interés legítimo, pero los medios de comunicación, como el INE, deben esperar a tener datos oficiales y puntuales”.

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que los resultados alcanzados por su partido en las elecciones son los más importantes en su historia. Minutos después de que se comunicó con la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, para reconocerle su triunfo en las elecciones, Álvarez Máynez dirigió un mensaje a los medios de comunicación en su casa de campaña, donde sostuvo que Movimiento Ciudadano consiguió más de 6 millones de votos en las distintas elecciones celebradas en el país.

“Gracias a los jóvenes de este país, por haber cambiado la elección presidencial, por habernos permitido estar aquí, por habernos permitido tener más de 6 millones de votos, más de los que tiene el PRI, se los cantamos, se los anticipamos”, dijo acompañado por el líder nacional de su partido, Dante Delgado, y de su equipo de campaña. “Hemos alcanzado el resultado histórico más importantes desde la fundación de este movimiento, que duplica en número de votos el resultado que hasta ahora había sido el más grande, que era el de 2021”, expresó al dirigirse a la prensa luego de que la presidenta del Instituto Nacional Electoral

(INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer los resultados del Conteo Rápido.

Aseguró que su campaña presidencial “fue la única que no recibió financiamiento extraordinario, financiamiento ilegal, que no realizó campañas anticipadas ni precampañas”, a pesar de lo que pudo competir “no solamente con los partidos tradicionales, con los gobiernos, con las violaciones sistemáticas a la ley, sino con un intento permanente de invisibilización, de reducir el volumen de lo que significaba este movimiento, pero que afortunadamente con el resultado de hoy garantizamos que nunca vuelva a suceder eso”.

Elecciones 24 02 5 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA

CONTEO RÁPIDO Y PREP

Sheinbaum perfila triunfo contundente al dos por uno

La participación de la ciudadanía ronda 60 por ciento, por debajo de la de 2018

Y JESSICA XANTOMILA

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, se colocó en primer lugar de la elección de este domingo, al obtener entre 58.3 y 60.7 por ciento de la votación emitida, según las tendencias dadas a conocer por el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

Xóchitl Gálvez, de la alianza Fuerza y Corazón por México (integrada por PAN, PRI y PRD), registró entre 26.6 y 28.6 por ciento de los sufragios, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, está en el intervalo de entre 9.9 y 10.8 por ciento de los votos. El nivel de confianza de esta medición es de al menos 95 por ciento.

Minutos antes de la medianoche y con un retraso de al menos una hora, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anunció en cadena nacional el reporte del comité técnico del conteo rápido, programado para operar con una muestra de 7 mil 500 casillas, de las que finalmente se recibieron los datos de 5 mil 651;

esto es, 74.3 por ciento de la muestra total (en 2018 este conteo se dio a conocer con información de 67.5 por ciento de la muestra).

Los conteos rápidos son considerados un mecanismo con alto grado de efectividad, por la semejanza con los resultados preliminares. Al respecto la consejera señaló que el ejercicio fue realizado por un comité técnico asesor integrado por expertos “que han puesto su prestigio y conocimiento al servicio de la democracia mexicana”. Incluyen además el indicador de participación ciudadana, que para la elección presidencial fue de entre 60 y 61.5 por ciento.

Más adelante, ya en sesión, la consejera explicó que salió más tarde de lo previsto –en la organización dijo que daría el anuncio entre 10 y 11 de la noche– porque el comité técnico determinó entregar todo el paquete de información en una sola emisión, esto es, los conteos de la Presidencia y los correspondientes a las cámaras de Diputados y Senadores. Este comité también procesa los resultados de las gubernaturas en disputa y la Ciudad de México, pero éstos los entrega el INE para su difusión directamente a los institutos electorales estatales. Cabe recordar que frente a la complejidad del sistema electoral mexicano, los conteos tienen una alta importancia, junto con los preliminares, pues los resultados oficiales –jurídicamente válidos– se empezarán a generar el miércoles próximo en los 300 distritos en los que está dividido el país. Ahí, en cada uno, se evalúan las ac-

tas y las peticiones de apertura de paquetes para eventuales recuentos de votos e incluso de casillas, situación que determinan los respectivos consejos distritales, con la presencia de representantes de partidos políticos.

De manera paralela, desde las 8 de la noche del domingo de la elección, el INE comienza la difusión del Programa de Resultados Electorales Preliminares, muy útil también para fines estadísticos, pues además de los números de cada casilla muestra el porcentaje de participación ciudadana.

El PRD, en riesgo de perder registro

Al cierre de esta edición, con 51 por ciento de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM), acumulaba 57.7 por ciento de los votos (17.6 millones de sufragios), con una amplia mayoría en casi todas las entidades del país, incluidas algunas gobernadas por la oposición, como Guanajuato, Durango y Yucatán.

En tanto, Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) 29.3 por ciento de los votos, unos 8.9

millones para esa hora, mientras que Jorge Álvarez Máynez, tenía 3.2 millones de sufragios, 10.5 por ciento del total.

El PREP da cuenta también de los votos por partido, de tal forma que el PRD se hallaba en riesgo de perder el registro, al obtener –en la elección presidencial– 1.84 por ciento de los votos, 2.2 por ciento para el Senado y 2.3 por ciento en diputaciones, pues el nivel mínimo para conservar el registro es 3 por ciento.

La participación ciudadana se ubicaba en 60.2 por ciento. Como referencia, se puede mencionar que en 2012 este indicador quedó –a nivel general de toda la elección– en 62.08 por ciento y en la pasada presidencial, de 2018, fue de 63.42 por ciento.

El carácter preliminar de este mecanismo se refiere a su calidad estadística y para tener elementos de certeza respecto de lo asentado en las actas de escrutinio en cada una de las 170 mil 182 casillas en operación el domingo 2 de junio.

Lo anterior sirve como referencia del proceso porque los cómputos oficiales comienzan el miércoles próximo en cada uno de los 300 distritos en los que está dividido electoralmente el país.

El periodo de vida del PREP es de 24 horas, desde las 8 de la noche del día de la elección hasta la

Senado: 40.3 por ciento de votos a coalición morenista

LILIAN HERNÁNDEZ, ALONSO URRUTIA, JESSICA XANTOMILA Y FABIOLA MARTÍNEZ

La coalición Sigamos Haciendo Historia se perfilaba como mayoría en el Senado con un total de 11.2 millones de votos (40.3 por ciento) para Morena, 2.2 millones para el Verde Ecologista (8.1 por ciento) y 1.3 millones (4.8 por ciento) a favor del PT con un avance de 46.9 por ciento de las actas capturadas, que equivalían a 80 mil 587 de 171 mil 676 hasta el cierre de esta edición. En la segunda posición de mayoría relativa se colocaba el bloque de la oposición (PAN, PRI y PRD),

quienes conforman la coalición Fuerza y Corazón por México, con 5.1 millones de votos para el PAN, 3.2 millones para el PRI y apenas 617 mil 591 para el PRD. Hasta la 1 de la madrugada de hoy, los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE para el Senado mostraban un flujo de datos equivalente a 46.9 por ciento de progreso de captura de actas de escrutinio, con una participación ciudadana de 60 por ciento. Los datos variarán conforme avance el cómputo de votos hasta las 8 de la noche de hoy de estos datos preliminares. Los senadores en México son elegidos para un periodo de seis años,

correspondiente a dos legislaturas. Actualmente, Morena lidera la composición del Senado con 58 legisladores, seguido por el PAN, con 17; el PRI, que mantiene 13 escaños; Movimiento Ciudadano, con 10; Verde Ecologista, siete; PT, cinco y legisladores sin grupo parlamentario, ocho, mientras el PRD cuenta con cinco legisladores y el PES, cuatro. El avance de actas contabilizadas por entidad para las senadurías mostraba un mapa de la República que daba ventaja a la coalición Morena, PT y Verde, con mayor número de sufragios en 18 estados, mientras Morena también perfilaba mayoría en 10, con lo que suma 28 entidades en las que podría obtener

mayoría relativa, que equivaldrían a 56 escaños. Respecto a la primera minoría, la coalición de PAN, PRI y PRD se perfilaba con ventaja en 25 entidades, mientras la alianza Sigamos Haciendo Historia con dos estados, el PAN en Guanajuato y Movimiento Ciudadano en Nuevo León. El progreso mostrado por el PREP hasta el cierre de la edición revelaba que el PRD no alcanzaba ni 3 por ciento de la votación, superado por el PT (4.8 por ciento) y el PVEM (8.1). Por cada entidad del país, dos senadores son elegidos por mayoría relativa, que son los candidatos que obtuvieron el mayor número de votos (64 senadores); uno es asignado a

▲ La virtual ganadora, Claudia Sheinbaum, sufragó ayer en una casilla de la alcaldía Tlalpan. Foto Luis Castillo

misma hora del día siguiente, es decir, hasta ese límite se capturan los resultados, por tanto, no necesariamente cierra con 100 por ciento de las actas.

La perspectiva del triunfo de Sheinbaum, con amplia ventaja, se mostró también en el inicio del PREP, que mostraba una tendencia de dos votos contra uno entre la ex jefa de gobierno capitalino y Gálvez. El programa también da información sobre otros indicadores: número de candidaturas no registradas, que al cierre de la edición eran 47 mil 224, 0.15 por ciento; asimismo, votos nulos, que hasta ese momento eran 674 mil 794, 2.2 por ciento del total; igualmente reflejará el voto en el extranjero y los resultados del voto anticipado (personas en postración y prisión preventiva).

Ofrece tablas estadísticas y actas contabilizadas por ubicación de casilla (urbanas y no urbanas), así como otros elementos como lista nominal y el pormenorizado de votos recibidos por tipo de casilla, incluidas las especiales, para ciudadanos en tránsito.

la primera minoría, que se deriva de la fórmula de candidatos que hayan ocupado el segundo lugar en número de votos (32 senadores); los restantes son elegidos mediante listas votadas en una sola circunscripción plurinominal y que se asignan a los partidos políticos a partir del resultado de la votación obtenida en la elección, de conformidad con la legislación electoral aplicable (32 senadores). En 2018, la coalición de Morena, PT y Encuentro Social (PES) ganó 24 entidades, con lo que obtuvo 48 escaños en el Senado por mayoría relativa; la alianza PAN, PRD y MC consiguió el triunfo en cinco estados (10 escaños), mientras Morena por sí solo ganó en Hidalgo, Movimiento Ciudadano en Nuevo León y la coalición del PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza consiguió el triunfo en Yucatán.

de junio
6
LA JORNADA Lunes 3
de 2024 POLÍTICA

▲ Luego de darse a conocer los resultados del conteo rápido por la Presidencia, que Claudia Sheinbaum presenció en su war room del hotel Hilton Alameda (izquierda), la virtual triunfadora se dirigió al Zócalo capitalino (arriba y abajo) para dar un discurso ante sus miles de seguidores que abarrotaron la plaza y ya la esperaban ansiosos desde temprana hora, lo que dio paso a una gran verbena popular para celebrar el triunfo de su candidata. Fotos Cristina Rodríguez, Marco Peláez, Víctor Camacho y Cuartoscuro

7 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA

Composición actual Cámara de Diputados

Resultados preliminares Cámara de Diputados

500 Diputados

Composición actual Senado

Resultados preliminares Senado

128 Senadores

PERMITIRÁ AVALAR REFORMAS CONSTITUCIONALES

Morena y

aliados, a un paso de la mayoría calificada en el Congreso

En el Senado y San Lázaro apuntan hasta a 88 escaños y 380 curules

FABIOLA MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA, LILIAN HERNÁNDEZ Y JESSICA XANTOMILA

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) muestra tendencias favorables para que los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde)

cuenten, en conjunto, con mayoría calificada en la Cámara de Diputados –lo que les permitiría aprobar reformas constitucionales– y, en el escenario más favorable, en la Cámara de Senadores. En San Lázaro, este bloque tendría entre 346 y 380 diputados, y en el Senado, entre 76 y 88, donde el rango de mayoría calificada es con 85 legisladores.

Si los resultados preliminares y, sobre todo los cómputos distritales que se inician el miércoles en todo el país, confirman las tendencias de los conteos rápidos, los partidos en mención tendrían también, al menos en San Lázaro, el control de los órganos de dirección política del Congreso. Incluso, si el PRD perdiera el registro, sus potenciales legisladores favorecerían aún más a la coalición ganadora.

El anuncio de Taddei

Antes de la medianoche, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dio a conocer que la estimación para el Senado se realizó en mil 90 casillas, que representan 67.3 por ciento de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95 por ciento. En estos comicios la participación

ciudadana se estima entre 58.9 y 61.7 por ciento. Morena, entre 41.9 y 44.0 por ciento, lo que representa entre 57 y 60 senadurías; Partido Verde, entre 8.6 y 9.8 por ciento, es decir entre 10 y 15 senadurías, y el PT entre 5.3 y 6.5 por ciento, para entre nueve y 13 senadurías.

En tanto, el PAN obtuvo entre 15.8 y 17.9 por ciento, lo que representa entre 19 y 22 senadurías; el PRI, entre 10.7 y 12.3 por ciento, que significa entre 15 y 18 senadurías, y el PRD, entre 2.0 y 2.7 por ciento, para cero y tres senadurías. A su vez, Movimiento Ciudadano, entre 10.9 y 12.0, lo que representa entre cuatro y ocho senadurías. Para la Cámara de Diputados, el conteo se realizó en 3 mil 107 casillas, es decir, 67.3 por ciento de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95 por ciento. En esa elección la participación ciudadana se estima entre 58 y 60.2 por ciento.

El PAN obtuvo, siempre según las tendencias del conteo rápido, entre 17.3 y 18.7 por ciento de la votación, lo que representa entre 64 y 80 diputaciones; el PRI, entre 11.1 y 11.9 por ciento, equivalente a entre 30 y 41 diputaciones, y el PRD, entre 2.4 y 3.1 por ciento de sufragios, esto es entre cero y ocho diputaciones. Movimiento Ciudadano, entre 11.1 y 12.0 por ciento de votos, para entre 23 y 32 diputaciones.

A su vez, Morena, entre 41.2 y 42.8 por ciento de la votación, es decir, entre 233 y 251 diputaciones; PVEM, entre 8.1 y 9.1 por ciento de sufragios, que equivalen a entre 67 y 77 diputaciones, y PT entre 5.3 y 6.1 por ciento, para entre 46 y 52 diputaciones.

Asimismo, candidaturas independientes, entre 0.0 y 0.9 por ciento, entre cero y dos diputaciones. Taddei dijo que al divulgar estas tendencias, “el INE cumple con su mandato de garantizar la transparencia y certeza en los procesos electorales y continuará trabajando con transparencia, imparcialidad y compromiso para garantizar que cada voto sea contado y respetado”.

JESSICA XANTOMILA, ALONSO URRUTIA, LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ

Con 16 por ciento de las casillas computadas, en las elecciones para diputados federales la coalición Sigamos Haciendo Historia se proyectaba para ganar 212 diputaciones de mayoría relativa, mientras Morena aventajaba en 37 distritos electorales. Con estos resultados, la alianza gubernamental, aunque aún con poco porcentaje de casillas contadas, se encaminaba a alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. De acuerdo al desagregado de las votaciones en el país, el estado de México resultó altamente rentable en términos de triunfos para Morena y sus aliados, pues de los 40 distritos electorales, llevaban la de-

lantera en 32 y en cinco más tenían una cerrada disputa con la alianza Fuerza y Corazón por México, la cual sólo tenía la delantera en tres distritos (entre ellos Huixquilucan y Tlalnepantla).

Amplia ventaja

En Guerrero, Hidalgo y Tlaxcala, la coalición Sigamos Haciendo Historia se perfilaba con amplia delantera en los siete distritos federales del primero y en los ocho del segundo. Por lo que hace a Tlaxcala, los tres distritos en disputa estaban prácticamente ganados por esa coalición, pues obtenían votaciones cercanas a 60 por ciento. Entre las pocas entidades donde la disputa por las diputaciones federales era un poco más cerrada estaba la capital del país. Si bien Sigamos Haciendo Historia aventaja-

ba en 13 de los 20 distritos, en seis más, con las casillas computadas cercanas a 20 por ciento, estaban aún en la incertiudmbre y solamente el distrito de la alcaldía Benito Juárez era dominado ampliamente por el PAN.

Otra entidad con un amplio dominio era Puebla, donde de los 16 distritos electorales federales Sigamos Haciendo Historia tenía amplia diferencia a su favor en 15 y únicamente uno, en Cholula, el PAN tenía una ligera ventaja. Una situación similar a la de Morelos, donde de los cinco distritos en juego Sigamos Haciendo Historia tenía la ventaja en cuatro de ellos y solamente en el de Cuernavaca la coalición opositora disputaba el triunfo.

En la circunscripción 2, con cerca de 20 por ciento de las actas computadas, la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y

PVEM) mantenía la delantera en 22 distritos, en tanto que Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) en 11. Por su parte, el PAN por sí solo llevaba ventaja en uno.

En San Luis Potosí, Morena y aliados tenían mayoría de votos en seis de los siete distritos, mientras en Tamaulipas también llevaban la delantera, por más de 60 por ciento, en seis distritos de ocho. En Zacatecas, Sigamos Haciendo Historia aventajaba en dos distritos de cuatro.

Respecto a los otros estados, en Aguascalientes la alianza opositora llevaba mayoría de votos a favor en un distrito, mientras en los dos restantes la ventaja aún no estaba claramente definida.

En Coahuila, la coalición PAN, PRI y PRD aventajaba en dos: en el cuarto y sexto, donde iban por arriba de 50 por ciento, contra 37 por

ciento de Sigamos Haciendo Historia. En Guanajuato y Nuevo León, ambas alianzas estaban empatadas, con cuatro distritos cada una. En la circunscripción 3, con 29.3 por ciento de las actas computadas, la coalición Sigamos Haciendo Historia llevaba ventaja en 39 distritos, sobre todo arrasando en Veracruz, con 16 de los 19 en juego; en Quintana Roo, con dos de tres; en Oaxaca, con siete de 10; en Chiapas, con 10 de 13, y en Campeche con dos de dos. Además, en Tabasco, Morena consolidaba su presencia en los seis distritos con porcentajes de entre 50 y 66 por ciento de los votos a favor.

En tanto, de los siete estados del sureste, la alianza opositora apenas aventajaba en uno, en el cuarto distrito de Yucatán, con 57 por ciento de votos a favor, contra 33 de Sigamos Haciendo Historia.

LA
POLÍTICA 8
JORNADA Lunes 3 de junio de 2024
PARTIDO POLÍTICO
Morena 58 PAN 17 PRI 13 MC 10 PVEM 7 PT 5 PES 4 PRD 5 Sin partido 8
PAN
PRI
MC
PVEM
PT
PRD
SENADORES
PARTIDO POLÍTICO SENADORES Morena 57
19
15
4
10
9
0 Sin asignar
PARTIDO
Morena 202 PAN 111 PRI 70 PVEM 41 PT 33 MC 28 PRD 12 Sin Partido 3 PARTIDO POLÍTICO
Morena
PAN
PRI
PVEM 67 PT 46 MC 23 PRD 0 Sin
POLÍTICO DIPUTADOS
DIPUTADOS
233
64
30
asignar 0
LES
Sigamos Haciendo Historia proyectaba ganar 212 diputaciones de mayoría
9 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024

DINERO

Electores

habrían avalado que siga la 4T //

Un

Tribunal dividido calificará la elección // Ex presidente de BBVA enjuiciado

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

SIN ASOMBROS ES Claudia. Los conteos de salida de casillas de encuestadoras y medios de comunicación le otorgaban el triunfo. Se esperaba cerca de la medianoche que fueran confirmados por el conteo rápido que daría a conocer la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei. Los electores habrían votado por la permanencia de la 4T otros seis años. La jornada transcurrió con algunos incidentes. Mañana me ocuparé de las reacciones de la oposición.

Tribunal Electoral ¿neutral?

HAY QUE TOMAR nota de la denuncia del representante de Morena ante el INE, Hamlet García Almaguer, en la reunión de ayer del Consejo: “desde aquí, nuestro más enérgico rechazo a las presiones formuladas por Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hacia las magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, que realizarán el cómputo final y calificarán la elección presidencial”. Persiste el conflicto en el interior del Tribunal. Fueron invitados todos los magistrados a la sesión del Instituto, sólo asistieron Felipe de la Maza, Felipe Fuentes Barrera y la presidenta Mónica Soto, pero no el destituido presidente Reyes Rodríguez y Janine Otálora, la magistrada que ya advirtió que lleva un cuaderno con las supuestas violaciones que ha cometido el presidente López Obrador a la legislación electoral. Mmm. El Tribunal calificará la elección, parece que habrá problemas. Alito el revoltoso

¿QUÉ SENTIDO O propósito tiene la carta que envió Alito Moreno al Ejército? Muy lamentablemente ha ocurrido el asesinato de más de 20 candidatos de todos los partidos políticos. Sin embargo, es exagerado afirmar que éstas son las elecciones más violentas de la historia. En la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas, la del fraude salinista, fueron ultimadas más de 400 personas, entre candidatos y líderes sociales; hubo denuncia penal que se fue al archivo. El fenómeno delincuencial que enfrenta el país tiene que ver con el narco, el

pago de piso, asaltos, robos, pero no es de tipo político. No son estas unas elecciones que ocurran en medio de un levantamiento armado o una guerrilla contra el gobierno. ¿Entonces qué busca Alito?

Las elecciones más grandes del mundo

SON LAS DE India y coincidieron con las de México. Sólo que la diferencia en número de votantes es enorme. Allá participaron casi mil millones de ciudadanos, en nuestro pais la lista nominal se compone de menos de 100. Todo parece indicar que el primer ministro Narenda Modi conseguirá un nuevo mandato consecutivo, serían 10 años en el poder de su partido Bharatiya Janata (BJP). Bajo el mandato de Modi, India se ha convertido en la economía de mayor crecimiento. En algunos sondeos Modi aparece como el gobernante más popular del planeta, seguido por el presidente López Obrador.

Ex presidente de BBVA enjuiciado LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN española ha pedido que se abra juicio oral contra el ex presidente del BBVA Francisco González y otras 11 personas por cohecho y revelación de secretos en relación con la contratación por parte del banco de empresas vinculadas al ex comisario José Manuel Villarejo, informa El Economista de Madrid, citando a la agencia EFE. La agencia Anticorrupción insta al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón a iniciar procedimiento oral en su contra, al considerar probada la existencia de “delitos relacionados con la contratación de empresas vinculadas al ex comisario”. Es un tema de espionaje telefónico y otros probables delitos. El actual presidente del banco, Carlos Torres Vila, declaró como testigo el pasado octubre y aseguró que no intervino en modo alguno en la contratación, cuyos detalles conoció por la prensa.

Twitterati

“A PARTIR DE este histórico proceso electoral debemos ofrecer una nueva cara a la población”.

Guadalupe Taddei, @Presidencia_INE

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

La amplia ventaja de Morena disipó un nuevo choque en la “herradura de la democracia”

ALONSO URRUTIA

La victoria se anunciaba tan aplastante que, al confirmarse, disipó los nubarrones de una tormenta poselectoral con los primeros datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Un inapelable 2 a 1 que ni siquiera la oleada obradorista alcanzó en 2018: nocaut técnico en el primer round Con 21 por ciento de las casillas computadas, la suerte estaba echada: 57 por ciento para la morenista Claudia Sheinbaum y 30 para la opositora Xóchitl Gálvez. Quizá por ello, en la herradura de la democracia, como llaman al salón de plenos del Consejo General del INE (que a lo largo del proceso electoral se convirtió en arena de las más agrias disputas entre ambas coaliciones), se desvaneció un nuevo choque, en el día más importante del proceso. Al paso de las horas, a golpe de votos, la realidad sobre la elección presidencial se fue haciendo cada vez más patente; tanto que, hasta los más rudos oradores de la coalición oficialista, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, tuvieron conmiseración de sus rivales y salvo tibias referencias a la derrota del Prian evitaron caer en expresiones de rudeza innecesaria. Pero eso sí, cuando a esa hora (cerca de las 9 de la noche) Sheinbaum aún no se pronunciaba, aunque en el Zócalo ya se preparaba el festejo, Gutiérrez Luna proclamaba en la sesión del INE el triunfo de la doctora. “Lo que han decidido los mexicanos es que tendremos continuidad de la Cuarta Transformación (...) se esfumaron los fantasmas que se habían esgrimido de que no iba a haber condiciones para la elección y que el INE no iba a estar a la altura”.

Sin la beligerancia que lo caracteriza, porque “estamos muy contentos con los resultados”, el petista Gerardo Fernández Noroña se ahorró improperios contra la oposición. Sólo una actitud les recriminó: “hace seis años, muy rápidamente quien era candidato del PRI, José Antonio Meade, salió a reconocer su derrota y, media hora después, Ricardo Anaya también. (...) Si quieren alargar su agonía, pueden esperar hasta los cómputos del miércoles”.

Con un optimismo que contrastaba con el tono derrotista de su voz, el panista Víctor Hugo Sondón coincidió en lo que también los representantes del oficialismo habrían proclamado como eufemismo de cualquier político en campaña: “quien ganó fue el pueblo de México”.

Una diplomática forma de admi-

tir la derrota. Aunque, acto seguido, se dispuso a felicitar al panista Santiago Taboada por su triunfo en la Ciudad de México. Todo ello, rubricado con un reproche al presidente Andrés Manuel López Obrador porque nunca se reunió con los partidos de oposición; “eso debe cambiar en beneficio de todos”, clamó antes de lanzar una plegaria conciliadora: “enhorabuena por los electores, Dios bendiga a México”. Y ya en esa lógica de adjudicarse victorias, anunció triunfos de su coalición en Morelos, Yucatán, Guanajuato y Veracruz, con base en sus “datos favorables”.

Todos ganan, nadie pierde

Conforme al ritual electoral, a las 6 de la tarde, hora del centro del país, comenzó el cierre de casillas y, con ello, la feria de proclamaciones de victorias, a nivel de gubernaturas, aunque con cautela en la elección presidencial, tanto de los partidos como de las candidatos.

Desde sus cuarteles generales en la Ciudad de México y en las entidades donde se efectuaron elecciones para gobernador, los principales contendientes de las alianzas anunciaron presuntos triunfos, con base en datos que, según sus dichos, eran irreversibles.

Sin embargo, al paso de las horas, muchas de estas reivindicaciones evidenciaron que se trataba más bien de quimeras.

Tanto el morenista Mario Delgado como el panista Marko Cortés reivindicaron victorias en la mayoría de las gubernaturas que, con el avance de los PREP, al cierre de la edición aún eran difíciles de confirmar. Se trataba de ese momento efímero en una jornada electoral donde no hay perdedores y sí demasiados ganadores.

La jornada comenzó con un fugaz y protocolario gesto de unidad en torno a un ceremonial patriótico: el izamiento de bandera y la interpretación del Himno Nacional. Un gesto que no alcanzó al TEPJF, que continúa con la división derivada de la disputa intestina de los magistrados que ni el día de la jornada electoral pudieron apartar.

A la ceremonia cívica sólo acudieron los tres integrantes que depusieron al anterior titular, Reyes Rodríguez, para impulsar a Mónica Soto. Más tarde, durante la instalación del Consejo General en sesión permanente, la convocatoria del perredista Ángel Ávila a guardar un minuto silencio por los 232 muertos durante el proceso electoral motivó el desplante de Fernández Noroña, quien salió del salón para volver un poco después.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 10 POLÍTICA
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2629 DÍAS 2576 DÍAS
LARGA FILA EN LA TAPO ▲ Un funcionario de casilla informó que sólo había mil boletas en la casilla especial con urna electrónica 5342 S1, ubicada en la central camionera TAPO, por lo que posiblemente no todos alcanzarían a sufragar. Foto Cristina Rodríguez

AMLO, orgulloso de la vocación democrática del pueblo de México

Llegó el día. Ayer comenzó el inicio del fin de la sucesión presidencial, y el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, fue uno de los millones de protagonistas que participaron masivamente en la elección que definió quién lo relevará en el cargo a partir del primero de octubre próximo.

Por la noche, una vez que se oficializó el conteo rápido, dijo estar orgulloso de ser el presidente de un pueblo “muy politizado y con vocación democrática” como el de México. Y calificó que ayer fue “un día de gloria”.

En un videomensaje en redes sociales también expresó su felicidad por el triunfo de la candidata de su movimiento: Claudia Sheinbaum. “Va a ser la primera presidenta de México en 200 años, desde 1824, desde la primera República federal, desde que gobernó Guadalupe Victoria, el primer presidente de México, pero también la presidenta con más votos obtenidos en toda la historia de nuestro país”.

La cita con el 2 de junio se cumplió. Un día del que López Obrador habló en innumerables ocasiones. El 12 de julio de 2021, en una ma-

ñanera en Tabasco, se refirió por primera vez a la sucesión. Habló que en 2024 se entregaría la estafeta, garantizó que –a diferencia del pasado– no habría tapado, y acunó el inédito término corcholatas. “Yo soy el destapador y mi corcholata favorita va a ser la del pueblo”, dijo. En su videomensaje de anoche, felicitó a los otros dos contendientes: Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Aseveró que “es un orgullo ser mexicano”, pues con la jornada de ayer “se puso de nuevo el nombre de México en las alturas”.

A las 8:20 de la mañana, el jefe del Ejecutivo salió de Palacio Nacional tomado de la mano de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. Caminaron unos pasos a la casilla ubicada en el Antiguo Palacio del Arzobispado.

“¿Qué puede decir a los mexicanos?”, “¿qué espera en el día?”, fueron algunas preguntas de los reporteros, mismas que el Presidente atajó con un “¡ánimo!”

Demasiada expectativa, pues en anteriores comicios, López Obrador marcó las boletas con los nombres de relevantes personajes de la historia contemporánea: 2006 por Carlos Monsiváis, 2012 por José María Pérez Gay y en 2018 por Rosario Ibarra de Piedra. Ayer, el

tabasqueño no reveló para quién fue su voto.

También fue la primera ocasión en que su nombre no apareció en las boletas desde 2006. Y si se cuentan los últimos 24 años, debe incluirse el 2000, cuando por un pequeño margen ganó la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Pese a ello, entre millones de electores la figura presidencial estuvo presente al emitir su voto, a favor o en contra. Minutos antes, decenas de mujeres militares vestidas de civil salieron de Palacio y comenzaron a caminar por la calle –cerrada por infranqueables vallas– yendo y viniendo, algunas solas y otras dialogando entre ellas, como paseando por el centro de la ciudad.

Cuando López Obrador y Gutiérrez llegaron a la casilla 4748, algunas personas gritaron: “¡Presidente, presidente!” Seguido del ya tradicional: “¡Es un honor…!” “¡Presidente Peje, presidente Peje!”, llamó su atención el niño Dylan Fernando, de 10 años, acompañado de su madre y quien traía un amlito o pejeluche. Pidió que se lo firmara. Solícito, López Obrador accedió, aunque evitó posar para la foto con el muñeco: “Me van a cepillar”, excusó. Tras posar para fotos y saludar a varias personas, López Obrador y Gutiérrez Müller entraron a la casilla y cumplieron con la jornada cívica. Al salir, el tabasqueño tomó su credencial y la mostró en alto. De la mano de su esposa regresó a Palacio Nacional.

▲ El presidente López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, acudieron a votar a la casilla 4748, ubicada en el Museo

“¿Por quién votó?”, se le preguntó. Reiteró sus primeras palabras: “¡Ánimo!” A la vez que Gutiérrez Müller señaló: “El voto es secreto”. Y entraron al recinto. Un par de horas después de emitir su voto, rubricó en redes: “En la democracia verdadera es el pueblo el que manda. Todo lo demás es accesorio. Hoy (ayer) por la noche sabremos lo que decidieron libremente los mexicanos”.

11 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA
de Arte de la SHCP. Foto Cristina Rodríguez

ASTILLERO

Oposición derrotada pero rupturista // Triunfo

fuerte de la izquierda // Plan C, ¿alcanzable con alianzas? // Gran participación cívica

LA PRETENSIÓN DE no reconocer los resultados electorales presidenciales ha sido una constante del consorcio opositor desde meses atrás: ayer se produjo una reincidencia un tanto grotesca, pero igualmente indicativa de los ánimos de rupturismo que mantiene, en sentido contrario a sus declaraciones en otras circunstancias, en las que esa oposición apela al respeto a las leyes y las instituciones.

A CONTRAPELO DE las tendencias demoscópicas de las empresas más reconocidas en esos menesteres, e incluso de la acomodaticia postura de las dos principales estaciones de televisión abierta nacional, Xóchitl Gálvez apareció en escena después del cierre de urnas para proclamar un triunfo que era insostenible aún en esos primeros minutos (con diferencia de horarios respecto a varias entidades federativas).

EN REALIDAD, DE conformarse las cifras que fluían a la hora de cerrarse esta columna, la derrota del consorcio de la derecha y el oportunismo (PAN, PRI, PRD y Claudio X.) podría ser sumamente trascendente: las candidaturas de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada habrían avanzado de tal manera que significarían un inequívoco fracaso del entramado de intereses opositores a la llamada 4T. Primeras versiones hablaban de una cosecha porcentual de votos mayor a la del ahora presidente López Obrador y, en el caso de la capital del país, las cifras que se mencionaban significarían un porrazo al pretendido asalto del panismo inmobiliario al gobierno de la ciudad capital, que desde que hay elecciones de autoridades ha correspondido a la izquierda.

EL TRIUNFO DE Morena y sus aliados, en la medida que finalmente precisen las instancias electorales adecuadas, podría abrir paso a una mayoría calificada en el Congreso de la Unión por la propia votación emitida a favor del guinda y conexos pero, si no fuera así, lo podría ser mediante el pragmatismo puro (esencia esta del paso electoral exitoso de Sheinbaum y Bru-

PADRE EJEMPLAR

gada), pues la 4T podría negociar con la nueva mercancía “exitosa” en el mercado legislativo que sería Movimiento Ciudadano y también, con los restos del PRI que, por reducidos que fueran, servirían para completar las necesidades de mayoría calificada del cuatroteísmo.

A RESERVA DE confirmar los resultados en elecciones de gobiernos estatales, de legisladores federales y locales y de municipios, el triunfo de Morena (Mario Delgado reiteró su recurrencia al diccionario priísta de antaño: “carro completo”) implicaría una necesaria recomposición del tablero partidista nacional: ya usaron los tres partidos derrotados a Xóchitl Gálvez para habilitarse candidaturas privilegiadas a cargos legislativos, pero en esencia sus postulados y perspectivas han quedado sepultados. La derecha (el panismo, esencialmente) y la ultraderecha (con Ricardo Salinas Pliego, Manuel J. Clouthier junior y Eduardo Verástegui como fichas más evidentes) necesitan trazar líneas rigurosas en busca de eficacia en el futuro.

DEL LADO MORENISTA queda la notable victoria electoral, pero será necesario analizar (crítica y autocrítica) el sacrificio que ha significado la incorporación de personajes contrarios al espíritu de la regeneración nacional, en aras de tener inversiones oscuras, redituables para ambas partes.

POR LO PRONTO, la vigorosa y concertada acometida desestabilizadora y pregolpista de los opositores se topó con una cuantiosa participación ciudadana en las urnas, sin los actos de violencia extrema que la narrativa apocalíptica anti-4T proclamaba (aunque, desde luego, hubo actos de violencia en determinados lugares). El proceso electoral avanzó a pesar de una serie de circunstancias erráticas (tardanza en la instalación de urnas, problemas de organización, protestas ya clásicas en casillas especiales y, ahora, en votaciones en el extranjero). No es poca cosa, a la luz de la crispación previa en México y la que se vive a nivel mundial. Ya se verá cuál es la estrategia de recomposición y recuperación que defina ese flanco opositor maltrecho. ¡Hasta mañana!

Reporta el INE 5 mil incidentes menores

Durante el desarrollo de la jornada electoral se reportaron 5 mil 89 incidentes menores, entre los que destacan que personas intentaron votar sin credencial de elector o sin estar en la lista nominal, lo que fue resuelto en 71.85 por ciento. Además, se determinó la suspensión definitiva de 29 casillas en ocho estados del país, el equivalente a 0.0058 por ciento del total, por cuestiones de inseguridad.

La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Suárez Ojeda, detalló que 17 casillas fueron suspendidas por disparos de arma de fuego, 10 en el distrito 10 de Zitácuaro, Michoacán, y siete en el distrito 02 de San Juan del Río, Querétaro.

Asimismo, seis casillas tuvieron que ser suspendidas por destrucción de documentación y material electoral: cinco en el distrito 18 de Zongolica, Veracruz, y una en el distrito 07 de Cuautitlán Izcalli, estado de México.

Por robo de documentación se suspendieron dos casillas en el distrito 07 de Mexicali, Baja California; una en el distrito 04 de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, por violencia debido a la falta de boletas en casilla especial; una en el distrito 11 en Guadalupe, Nuevo León, por intimidación de representantes del partido Movimiento Ciudadano (MC), y dos en Puebla por presencia de grupo armado.

Suárez Ojeda indicó que además 23 casillas no se lograron instalar en entidades como Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Puebla por robo de documentación electoral, falta de garantías, por impedimento de habitantes de comunidades, entre otras.

Pese a ello, ayer fueron instaladas 99.85 por ciento de las 170 mil 182 aprobadas. “El INE instrumentó las medidas material y legalmente posibles para que hoy (ayer) las y los mexicanos pudieran emitir su voto en todos los rincones del territorio nacional”, aseguró ante el Consejo General.

Al respecto, el consejero Martín Faz destacó que el avance de esta actividad fue más rápido que en procesos anteriores, puesto que

mientras en la elección de 2018 a las 11 de la mañana se había instalado 54.59 por ciento de casillas y en 2021 a esa hora se tenía el reporte de 71.21 por ciento, ayer se alcanzó una cobertura de 80.6 por ciento. Tras darse a conocer que las incidencias fueron menores, pese a que los partidos de la oposición habían advertido por la mañana que serían los comicios más violentos, al final reconocieron que imperó la votación ordenada y pacífica, en la que “habló la voz de pueblo”, según la representación de Morena. A diferencia de otras ocasiones en las que acusaron que el órgano electoral tuvo rezagos e irregularidades en la organización de este proceso, en la sesión nocturna coincidieron en que fue una jornada satisfactoria y agradecieron al INE su esfuerzo. Respecto a la presencia de los representantes de partidos en las casillas, Suárez apuntó que el PAN vigiló directamente 63.40 por ciento de ellas; el PRI, 58.07 por ciento; el PRD, 24.90; el PVEM, 44.85 por ciento; el Partido del Trabajo, 41.78 por ciento; MC, 33.78, y Morena, 88.82 por ciento.

Resaltó que en la jornada, 43 mil 369 casillas contaron con la presencia de observadores electorales, lo que representó 25.87 por ciento del total. Por otra parte, al acudir a las urnas, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se vio obligada a pedir “comprensión” a los vecinos que estaban haciendo fila en la casilla donde emitió su voto, ya que no se formó. Una ciudadana lanzó el reclamo: “¡Predica con el ejemplo! ¡Fórmate!”

Taddei comentó que debía regresar rápido a las oficinas del INE, pero la ciudadana le reprochó que llevaban más de dos horas formados, incluso familias con niños.

En tanto, los partidos reportaron que el Sistema Integral de Fiscalización presentó “intermitencias, deficiencias y suspensión”, por lo que solicitaron prórrogas y “una compensación en este tiempo”, para subir sus reportes de gastos de campaña.

Jessica Xantomila, Lilian Hernández, Fabiola Martínez y Alonso Urrutia

Apenas cerraron las casillas, la CIRT felicitó a Sheinbaum

Las primeras reacciones de la iniciativa privada ante los resultados de la jornada electoral fueron del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

La CIRT, que agrupa a los concesionarios privados de los medios electrónicos, deseó suerte a Claudia Sheinbaum, una hora después de que las casillas cerraron y cuando la información provenía de algunas encuestas de salida.

“Felicitamos a todos los mexicanos que hicieron posible una votación tan copiosa en nuestro país y

le deseamos la mayor de las suertes al gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum”, publicó la CIRT en su cuenta de X (antes Twitter).

Pasadas las 10 de la noche, el CCE difundió un video en sus redes sociales en el que aseguró que el país vivió una jornada electoral histórica y la gran participación de los ciudadanos hizo de ésta “una fiesta de la democracia”.

El organismo empresarial evitó felicitar a algún candidato hasta que el INE saliera a dar un mensaje sobre las tendencias.

Julio Gutiérrez y Redacción

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA 12
los seis
que
ayer a los
▲ La mejor compañía para emitir
sufragios
correspondieron
habitantes de la Ciudad de México. Foto José Antonio López

Tres muertos, saldo de la violencia ligada a las votaciones en 7 estados

DE LOS CORRESPONSALES

Ataques entre simpatizantes de partidos rivales, con saldo de dos muertos; agresiones contra centros de votación, robo de paquetería e intentos de quema de casillas, fueron las principales incidencias de la jornada electoral en los estados de México, Baja California, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Colima, entidades donde se eligieron diputados locales y alcaldes.

En el municipio mexiquense de Jiquipilco, dos seguidores de Sandro Hernández, candidato de MC a edil, murieron por impactos de bala que habrían disparado simpatizantes del PRI, afirmó Anselmo Cruz, representante del partido ante el Consejo General del Instituto Electoral estatal.

Según fuentes extraoficiales, los miembros del partido naranja recibieron informes de que grupos del tricolor estaban comprando votos, por lo que se trasladaron al lugar y fueron recibidos a tiros.

En Cuautitlán Izcalli, dos sujetos incendiaron la casilla 0761, donde varios votantes detuvieron golpearon a uno de los sospechosos.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

En un hecho trascendente, de acuerdo con las estadísticas de las denuncias recibidas por la actual Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel, antes Fepade), durante esta jornada comicial solamente recibió 16 denuncias, y en todo el proceso, que abarcó de septiembre pasado al 2 de junio, solamente se presentaron 192 querellas.

Datos de la actual Fiscalía General de la República (FGR) refieren que las 192 denuncias presentadas por la presunta comisión de delitos electorales fue menor 52 por ciento a las querellas recibidas en las elecciones federales de 2018, cuando se recibieron 394, y representan, comparativamente, 6 por ciento del total de averiguaciones previas iniciadas en relación con los comicios de 2012, cuando se

En Tlalnepantla, dos jóvenes, entre ellos un menor, fueron arrestados en posesión de 15 artefactos explosivos cuando circulaban en motocicleta en la avenida Gustavo Baz, tras detonar un petardo.

En Baja California, comandos robaron urnas y paquetes electorales en Ensenada, Mexicali y Tijuana; en posteriores operativos policiales se capturó a siete sujetos, de los cuales dos resultaron heridos al chocar el vehículo en que huían. Uno murió cuando recibía atención médica y otro permanece en estado crítico.

En San Juan del Río, Querétaro, sujetos que portaban armas de fuego, palos y tubos atacaron un centro de votación donde destrozaron el mobiliario. Algo similar ocurrió en el módulo de San Pedro Ahuacatlán.

En Juriquilla, en la capital de la entidad, un funcionario ciudadano resultó con quemaduras tras el incendio en una casilla provocado por sujetos que arrojaron una bomba molotov. Mientras, otros dos individuos irrumpieron en un centro de votación de la colonia Villas del Parque de esa ciudad; intentaron incendiar el material, pero personas que ahí estaban lo impidieron; los vándalos huyeron.

En la capital de San Luis Potosí, desconocidos incendiaron una urna en el fraccionamiento Villa Magna; los votantes evitaron que el fuego se extendiera. Hay un detenido, informaron las autoridades.

Además, cuatro mujeres fueron arrestadas en flagrancia por compra de sufragios en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

En la cabecera municipal de Jacona, Michoacán, desconocidos robaron la papelería de siete casillas; se extraviaron 6 mil boletas, denunció

Rigoberto Manríquez, representante de Morena en la sesión del Instituto Electoral estatal.

Habitantes del poblado El Carrizal de la Vía, municipio de Leonardo Bravo, Guerrero, infomaron que delincuentes los obligaron a votar por un candidato del que omitieron el nombre.

Además, supuestos militantes de MC quemaron una camioneta cerca de una casilla del pueblo Llano Silleta, municipio de San Luis Acatlán; en Zihuatanejo, se reportó que

fue secuestrado Luis Ángel Testa, integrante de MC, y en Tixtla, delincuentes golpearon a dos representantes de Morena.

Según autoridades, tres personas fueron detenidas en Colima y 14 en Nuevo León, por presuntos delitos electorales.

Reporta la Fisel que ayer sólo recibió 16 denuncias

formalizaron 3 mil 91 indagatorias.

Tras el cierre de casillas y concluir la jornada de este 2 de junio, el fiscal en materia electoral, José Agustín Ortiz Pinchetti, informó que este día se registraron 16 denuncias del orden federal, las cuales se acumulan a las 176 recibidas de septiembre al 1º de junio.

“Las denuncias presentadas por los ciudadanos en su mayoría fueron por apoderarse o destruir material electoral, uso de bienes o servicios federales con fines electorales, compra o coacción del voto, recoger credenciales para votar y violencia política contra las mujeres en razón de género”, informó Ortiz Pinchetti. El fiscal electoral, también reportó que a través de los sistemas de atención ciudadana (Fisetel y Fisenet) se recibieron este día, 3 mil

944 “planteamientos, de los cuales 3 mil 731 fueron de orientación ciudadana, 197 fueron turnados a las fiscalías electorales locales (por ser presuntos delitos que corresponde indagar el fuero común) y 16 denuncias que están siendo investigadas por personal ministerial”.

Detenidos

Durante esta jornada fueron detenidos cuatro presuntos responsables de delitos electorales. Tres hombres fueron capturados en Nuevo León, por la posesión de cuatro credenciales de elector y seis copias fotostáticas de otras más; mientras una mujer fue detenida en Campeche, que tenía en su poder cinco credenciales de elector y 2 mil 400 pesos en efectivo.

En ambos casos los involucrados podrían haber incurrido en delitos electorales, previstos en el artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, para los que se imponen de 50 a 100 días multa y prisión de seis meses a tres años.

Ortiz Pinchetti destacó que todas las denuncias presentadas están siendo investigadas por ministerios públicos especializados en delitos

electorales, además dijo que la Fisel continúa con todos sus sistemas de atención activos.

La Fisel, órgano de la FGR, “se preparó para esta elección, capacitando a 7 mil funcionarios públicos de la propia FGR, quienes se sumaron a los trabajos de despliegue en todo el país para garantizar certeza jurídica a todos los ciudadanos que acudieron a emitir su voto”.

▲ Efectos del ataque al centro de votación en la colonia Los Olivos, municipio de San Juan del Río, Querétaro. Foto Ricardo Montoya Lomelí elogia el proceso

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, emitió su voto ayer en la alcaldía Tlalpan, y llamó a los ciudadanos –en especial a los jóvenes– a participar en los comicios de ayer.

Cerca de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la sección 3837,

en Joaquín Romo, colonia Miguel Hidalgo, y esperó unos minutos para ser recibido por los funcionarios electorales.

Tras cruzar las boletas y depositarlas en sus respectivas urnas, el funcionario mostró a los medios presentes el pulgar derecho, ya manchado con la tinta indeleble que el Instituto Nacional Electoral (INE) utiliza como método de seguridad. Lomelí dijo a reporteros que sufragar “es muy importante, hay que

incentivar la participación. Espero que venga la mayor parte de los ciudadanos a ejercer este derecho. Lo que veo es que está muy bien organizado, como de costumbre”. Dijo esperar que, “más allá de lo que está ocurriendo en estos momentos en algunos lugares del país, la mayoría podrán ejercer su derecho en absoluta calma”, y pidió que los candidatos que no genen, admiten el triunfo de sus rivales. “Yo creo que es muy importante que en una democracia podamos reconocer la victoria de aquel que sale ganador en un proceso así.”

13 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA

Superan sufragios en el exterior cifra de 2018

Se recibieron más de 180 mil votos, 89 por ciento por Internet

FERNANDO CAMACHO, FABIOLA MARTÍNEZ, JESSICA XANTOMILA, LILIAN HERNÁNDEZ Y ALONSO URRUTIA

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió más de 180 mil votos de mexicanos residentes en el extranjero mediante tres modalidades, lo cual superó la cantidad de sufragios que se recibieron en 2018 y otros procesos federales anteriores, rebasando las expectativas de las autoridades comiciales.

En conferencia de prensa, Arturo Castillo, presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, señaló que por vía postal llegaron 39 mil 590 sobres con boletas electorales. Por Internet se emitieron 135 mil 331 sufragios (equivalentes a un porcentaje de participación de 89 por ciento, lo que superó 37 mil votos en 2018). De forma presencial,

en las 23 sedes consulares donde se realizó este ejercicio, hubo 5 mil 755 votos. En total, dijo, se recibieron 180 mil 676 votos de mexicanos residentes en el extranjero.

Unas horas más tarde, en la sesión extraordinaria del INE, se actualizó dicha cifra para ubicarla en 184 mil 372 votos. En las elecciones federales de 2006, 2012 y 2018, se tuvo una participación de 40 mil 876 votos, 59 mil 115 y 98 mil 854, respectivamente, por lo que los resultados de este año demuestran “un incremento exponencial de la participación de la ciudadanía en el extranjero.

“La participación de nuestros connacionales en el extranjero ha sido realmente espectacular y la afluencia fue enorme”, señaló Castillo, quien recordó que los mexicanos que residen fuera del país pudieron votar por Presidente de la República, senadurías, siete gubernaturas (Chiapas, Ciudad de

Esta elección también es importante para el mundo: Evo Morales

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Un eventual triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de este domingo ayudaría a que México siga “viendo hacia América Latina”, como hizo en su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador, y proyectaría una imagen de liderazgo femenino que sería muy importante para el país, pero también para el mundo, señaló el ex mandatario boliviano Evo Morales.

En entrevista con La Jornada, el dirigente social recordó que se encuentra en México como parte de un grupo de ex presidentes y representantes de organizaciones internacionales progresistas –en el cual también participa el ex presidente argentino Alberto Fernández– que observaron el desarrollo de los comicios del 2 de junio.

“Me ha invitado Morena a acompañar como observador de esta fiesta democrática en México. Vi de cerca un centro de votación y la gente estaba muy tranquila en las filas. Más tarde se hará una evaluación sobre esta visita, y esperamos que sea un hecho democrático profundo para América Latina”, indicó Morales durante la charla, realizada en un hotel del centro de la capital. Luego de reiterar su agradecimiento al gobierno de López

Obrador por haberle dado asilo en 2019, el ex mandatario manifestó su deseo de que un eventual gobierno de Sheinbaum continúe estrechando vínculos con otras naciones latinoamericanas.

“Necesitamos a México. Yo escuché comentarios de algunos hermanos mexicanos de que habrá una primera mujer presidenta. Eso le daría otra imagen (al país), otro liderazgo, y esta elección es histórica para mí, primero para que continúen las políticas de AMLO y, segundo, para que una mujer asuma esta responsabilidad”, lo que tendría importancia “no sólo para México, sino para el mundo, acompañada por muchos gobiernos de América Latina”.

Morales enfatizó: “Estoy optimista y seguro de que con un triunfo de Morena y sus aliados le va a dar mucha esperanza a la patria grande. Que México tenga una visión hacia el sur es una esperanza para todos. México tiene que mirar al sur, porque América Latina es la familia de México”.

En ese marco, recordó que ha conversado en varias ocasiones con Sheinbaum, cuando ésta era jefa de gobierno de la capital, y manifestó que su percepción sobre ella es que es una persona “humilde, con pensamiento y sentimientos para la gente humilde. Nunca he sentido arrogancia, y eso inspira mucha confianza”.

México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán) y cuatro diputaciones locales, dos de ellas para legisladores migrantes.

Al ser cuestionado sobre las inconformidades de que una gran cantidad de personas no pudo votar de forma presencial en los consulados de Madrid y París, el funcionario admitió que dichas sedes resultaron “insuficientes”, pero “no extendieron su horario de votación”.

En el caso de los consulados en el continente americano, dijo, “estamos evaluando la posibilidad de extender (los horarios) una o dos horas, pero hay cuestiones técnicas por resolver, porque retrasar el escrutinio y cómputo a estas alturas implica también retrasar una buena parte de esto y, por lo tanto, de los resultados globales de la elección”.

Por su parte, Claudia Zavala, integrante de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, destacó la importancia de que los connacionales en otros países hayan salido a votar “en la magnitud en la que lo están haciendo”.

Líderes de AL felicitan a Sheinbaum

El presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, felicitó en su cuenta de la red social X a Claudia Sheinbaum por convertirse en la primera mujer en ser presidenta del país. “Felicidades a Claudia Sheinbaum por ganar la presidencia democráticamente y por ser la primera mujer en ser presidente de ese país. Mis mejores deseos para ella y México”

Asimismo, los ex presidentes de Argentina, Cristina Kirchner y Alberto Fernández, así como el de Bolivia, Evo Morales, se sumaron a los saludos a la candidata por su virtual triunfo.

“He tenido el privilegio de abrazar a quien será la nueva presidenta de ese querido país”, escribió Alberto Fernández, mientras Evo Morales dijo que tuvo “un lindo encuentro con la presidenta electa de México”. En tanto, Cristina Kirchner saludó “al pueblo mexicano por la histórica jornada democrática que protagonizó”.

Esperanza Martínez, senadora de Paraguay, envió “felicitaciones a la nueva presidenta de México”, en tanto Héctor Manuel Zelaya Castro, secretario privado de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro dijo que fue una “histórica victoria de Claudia Sheinbaum. La llama del cambio sigue brillando”. De la Redacción

Filas muy largas, única crítica de expertos extranjeros

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Las filas excesivamente largas en algunas casillas de la Ciudad de México fueron uno de los pocos motivos de inquietud que tuvo la Misión de Observación invitada al país por la organización civil Transparencia Electoral. El senador chileno José Miguel Insulza, ex secretario general de la Organización de Estados Americanos, señaló que tras los recorridos que hicieron los observadores en diversos puntos de votación de la capital, su impresión fue “muy buena, en realidad. La única preocupación fueron las filas demasiado largas en algunos lugares”. Entrevistado al término de su inspección de la casilla básica de la Sección 4310, ubicada en la calle de Enrique Pestalozzi, colonia Narvarte, de la alcaldía Benito Juárez, el líder de la Misión dijo ignorar si la razón de que las filas fueran tan largas era que los centros de recepción de sufragios hubieran abierto tarde.

“No lo sé, pero cuando llegamos a San Jerónimo (en la Universidad del Claustro de Sor Juana, ubicada en el Centro Histórico), era una cantidad enorme de gente que se notaba que estaba ahí y todavía no abrían las mesas. Una cantidad inmensa, de 500 o 600 personas que estaban esperando.”

Insulza estimó que algunas de las casillas donde ocurrió este fe-

▲ Ciudadanos esperan su turno para votar en la casilla especial ubicada en el Centro Médico en la Ciudad de México Foto Pablo Ramos

nómeno eran las especiales, donde acudieron las personas que no estaban en su lugar de residencia. “En cambio, ahora estamos aquí en un lugar muy bonito, en la colonia Narvarte, donde hay dos locales pequeños y atienden rápido. Los discapacitados y los ancianos pasan primero y la verdad es que el número es más que manejable”. Con excepción de las largas filas, “esto ha sido absolutamente tranquilo, yo no he visto ni un solo incidente. No he visto ni siquiera a alguien enojado, francamente. Esta mañana, en la parte propiamente manual (de instalación de las casillas), se demoraron 20 o 25 minutos en abrirlas y no hubo protestas ni ningún problema”. Insulza añadió que hasta ahora ninguno de los otros miembros de la Misión de Observación ha reportado incidentes en otras entidades de la República.

Como se informó en este diario, la Misión estuvo integrada por 45 expertos extranjeros de 19 nacionalidades, quienes desde el jueves pasado se desplegaron en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz y Yucatán, además de la capital del país.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA 14

Miles votan desde Estados Unidos

“La

principal queja fue por falta de personal, falta de organización y falta de comunicación”: observadora

DAVID BROOKS Y JIM CASON

CORRESPONSALES

NUEVA YORK Y WASHINGTON

Largas filas de votantes, algunas que superaron 6 mil personas, expresaron una afluencia que aparentemente sorprendió a los funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) a lo largo de la jornada y llevaron a largas esperas en algunos de los 20 consulados.

El INE, encargado de administrar el voto desde el exterior, informó que se registraron 223 mil 961 ciudadanos mexicanos alrededor del mundo, la abrumadora mayoría en Estados Unidos, donde se inscribieron 157 mil 227.

En Nueva York, la fila para ingresar al consulado abarcó más de seis cuadras, donde imperó la calma a pesar de quejas cada vez más feroces por la larga espera y la poca información que daban las autoridades electorales. “Llevo desde las 8 de la mañana y apenas me estoy acercando a la entrada”, comentó una mujer que iba acompañada con

su hijo después de las 16 horas. Muchos protestaron al suponer que no lograrían emitir sus votos después de una prolongada espera.

“La principal queja fue la falta de personal, falta de organización y falta de comunicación”, afirmó Gilda Ontiveros, observadora electoral por parte de la organización nacional Fuerza Migrante en entrevista con La Jornada. Señaló que la gente en las filas no contaba con información sobre el proceso, dónde formarse y si alcanzarían a votar, fue “como de teléfono descompuesto”. Agregó que, entre otras cosas que se detectaron, “el consulado abrió tarde, algunas de las casillas no funcionaron al principio… y dejaron entrar primero a personas que están de paso en Nueva York y no viven aquí”, pero subrayó que sí se atendió con prioridad a personas de la tercera edad y a discapacitados. En Washington, cientos esperaron para ingresar al consulado mexicano en la capital estadunidense, algunos gozando de la comida mexicana ofrecida por un food truck que se estacionó frente

La asistencia masiva desborda previsiones del INE en Madrid y París

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

La afluencia masiva de ciudadanos mexicanos con la intención de ejercer su derecho a sufragar desbordó todas las previsiones del Instituto Nacional Electoral (INE) para el voto presencial en los consulados de Madrid y París, las únicas dos sedes en Europa y que forman parte de las 23 ciudades en todo el mundo en las que se instalaron mesas electorales físicas para los mexicanos en el extranjero. Ante las largas colas, el malestar ciudadano y el caos en la organización que se registró en algunos momentos, desde la sede central del INE en México se decidió ampliar el horario de votación hasta las 2 de la madrugada de España y Francia para intentar garantizar el voto a la mayor gente posible. En Madrid, la sede del consulado mexicano se convirtió en un tumultuoso centro de votación. En la céntrica calle de la Carrera de San Jerónimo, situado frente al Congreso de los Diputados y a unos metros del paseo del Prado y la glorieta de Cibeles, había una larga fila de ciudadanos mexicanos que esperaron

a la entrada de la sede mexicana. A diferencia de algunas de las otras ciudades, los votantes en las filas mantuvieron la calma en un ambiente familiar con niños y amenas pláticas durante la espera en un proceso mejor organizado. En Chicago y Los Ángeles también se reportaron largas filas de votantes en procesos donde los participantes ejercieron paciencia ante un proceso que, opinaban muchos a través de medios sociales, podría haber sido más eficiente, con algunos protestando porque no lograron emitir sus votos. Es la primera vez que se ofrece a mexicanos en el exterior la opor-

tunidad de votar en una elección presidencial de manera presencial en consulados, ya que antes sólo se podía hacer por correo o vía electrónica. Se han reservado unas mil 500 boletas adicionales para quienes no se inscribieron en el padrón antes del cierre del registro. A pesar del entusiasmo expresado por los que acudieron a votar, de que dirigentes de la comunidad mexicana señalaron que se incrementó por mucho el número de paisanos inscritos al padrón, lo más notable es que representan un número muy reducido del total de la población mexicana que reside en Estados Unidos, donde se calcula

▲ En Nueva York, la fila para ingresar a votar al consulado abarcó más de seis cuadras Foto David Brooks

que la población de mexicanos asciende a 10.7 millones. Los ciudadanos mexicanos en el extranjero pudieron elegir candidatos a la Presidencia, el Senado, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, gobernadores en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Yucatán y Puebla y para “diputados migrantes” en la Ciudad de México y Oaxaca como una diputación proporcional en Jalisco.

pacientemente. Jóvenes y adultos mayores madrugaron y se plantaron allí desde las 4 o 5 de la madrugada. El primero en la fila llegó a las 19 horas del sábado.

En principio, el horario de la votación iba a ser idéntico al de México; es decir, de 8 a 18 horas, con la posibilidad de ampliarlo media hora. Sin embargo, los problemas empezaron cuando se puso en funcionamiento el sistema, sobre todo porque desde el INE únicamente trajeron siete casillas electorales, que requerían de un sistema informático específico, aunado al estrecho espacio del inmueble en el que únicamente podían votar al mismo tiempo siete personas.

En Madrid, se registraron mil 945 personas y, como en el resto de las sedes, se trajeron mil 500 boletas electorales extras para las personas en tránsito o que no se pudieron registrar, pero que quisieran votar y tuvieran su credencial de elector vigente, mientras en París las previsiones eran de 740 registrados, con mil 500 boletas extras.

Ante la lentitud del proceso la gente gritó consignas como “¡Queremos votar!” e incluso discutían entre ellos, sobre todo porque el INE decidió habilitar una fila pa-

ra adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidades. También hubo expresiones de preferencias políticas a las puertas del centro de votación, como “¡Abajo Morena!” o “¡Arriba Xóchitl!”

El punto de color de la jornada electoral en Madrid fue que el centro de votación se encontraba en el paso de la comitiva del Real Madrid para celebrar el triunfo en la final de Champions League y que cuando los jugadores pasaron junto a la sede diplomática los mexicanos gritaron al unísono “¡Queremos votar!” La jornada comicial en Madrid se

cerró a las 2:21 de la madrugada de este lunes y finalmente votaron 2 mil 469 personas, de las cuales mil 402 se habían registrado y mil 67 no. Entre los mexicanos que asistieron a votar en Madrid había estudiantes, adultos mayores residiendo en España y profesionales y empresarios; incluso el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, hizo fila desde muy temprano para votar, así como Raúl Salinas de Gortari, el hermano del ex presidente mexicano y que también madrugó para votar. Entre los no registrados estaba el consejero

▲ La capital española fue la que registró mayor afluencia de votantes Foto Armando Tejeda

delegado del Grupo Santander, el financiero mexicano Héctor Grisi, que esperó durante más de cuatro horas para sufragar. Los funcionarios del INE que viajaron a París y Madrid, así como los ciudadanos mexicanos elegidos por sorteo para llevar a cabo la jornada trabajaron sin descanso en el centro de votación desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la madrugada.

15 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Ocurrencias de la aristocracia económica

y política // Alito contra Máynez

ORTIZ TEJEDA

El pasado 20 de mayo lo dedicamos para dar a conocer las innúmeras “perlas japonesas,” así las llamaba don Raúl Prieto, periodista non, de mediados del pasado siglo, a todas las barrabasadas que tanto funcionarios, políticos, conductores, periodistas o intelectuales pronunciaban o escribían, convirtiendo sin recato el idioma hablado o escrito en el que pretendían comunicarse en un supremo galimatías. Que yo recuerde, Nikito Nipongo, tal era el seudónimo de don Raúl Prieto, solamente publicó un tomo (por demás hilarante), de las ocurrencias de la aristocracia económica y política del México de entonces. Si al mismo tema se dedicara una edición semejante en la actualidad, obviamente se requeriría una serie de tomos digna de una enciclopedia. Con la ventaja, eso sí, de que el compilador y comentarista no tendría que afanarse buscando a los múltiples personajes que le proporcionaran la materia prima indispensable para su trabajo, porque la oferta es vasta y se concentra en una sola personita, ahora sumamente asediada por los medios de comunicación y los eternos caza gazapos con los que inundan luego las benditas/maldecidas redes sociales. Compadezco a los compañeros que cubren la fuente política, que tendrán que regresar al arduo trabajo diario de estar en varios lugares al mismo tiempo, un don singularísimo otorgado a San Juan Bosco, fundador de la congregación de los reverendos padres salesianos, dedicados fundamentalmente a la educación de niños y adolescentes. Don Juan hubiera podido estar presente en las conferencias que ofrecían al mismo tiempo y en diversos lugares el líder nacional del PRI (Alito. Perdón por el ridículo mote, pero no sé su nombre), y su candidata (a 33.3 por ciento) a la presidencia, Xóchitl. Esto, sin embargo, no hubiera sido mayormente necesario, pues los contenidos y los moditos eran del todo similares. Ambos, por ejemplo, tienen una gran fijación con los órganos reproductivos de la raza humana (única raza existente, por cierto). El llamado Alito, haciendo residir toda la capacidad intelectual, carácter, temperamento, emociones y, por supuesto, complexión física, retó

agresivamente al audaz (y muy calculador) candidato presidencial Máynez (como a él le gusta presentarse) a mostrar quién es el hombre o mujer que más necesita el país para ser conducido, el próximo sexenio a la Jauja mexicana. Bravuconada que no tendría mayor resonancia, ni siquiera mediática, porque el mentado Alito tiene como costumbre hebdomadaria tratar de epatar al auditorio nacional con gestos por demás desafortunados y grotescos que al menos a mí me recuerdan de inmediato al inmenso simio (Andy Serkis) fiero y tierno King Kong, que desde la torre de un rascacielos defiende hasta la muerte a su amada imposible (e incomprensible) la bellísima Ann Darrow (Naomi Watts). Con todo lo desproporcionado del reto (presidente de un partido contra un candidato presidencial), lo que verdaderamente pasmó al auditorio nacional fue el tipo de armas que se utilizarían en el desafío. No, no eran espadas, floretes, cimitarras, lanzas o dardos. Tampoco armas de fuego: revólver, escuadra, rifle, cañón o escopeta. ¿Entonces? Pues como decía un viejo anuncio: “Aunque usted, no lo crea…” las armas seleccionadas por el retador, Alito, a quien no le correspondía escogerlas, por cierto, son por primera vez en la historia consideradas como el armamento apropiado para dirimir una disputa. Para terminar este ovoide comentario, baste decir que el HUEVO es un sustantivo que se refiere al producto que recibimos de la hermana gallina y que constituye, más allá de nuestros almuerzos, múltiples platillos y guisos que a casi a todos nutren y complacen. Por su parte, el GÜEVO es otro sustantivo con múltiples acepciones pero, por lo pronto anotemos: “expresión vulgar que hace referencia a los genitales masculinos”. Hablaremos de este asuntito en próximas entregas, agregando por supuesto otra audaz afirmación de la ex candidata X. Gálvez: “Mis ovarios son del tamaño de unas toronjas” ¡Está cañón!

Por lo pronto, una sugerencia: que Claudia ofrezca a la oposición una inusual propuesta: “¿Desean que, para fundamentar la unidad y el compromiso que México necesita, nuestra coalición política, Verde, Del Trabajo, acepte un recuento voto por voto, casilla por casilla?”, ¿verdad que no somos iguales? Ortiztejeda ortiz_tejeda@hotmail.com

▲ Claudia Sheinbaum podría ofrecer a la oposición una inusual propuesta: “¿Desean que, para fundamentar la unidad y el

compromiso que México necesita, nuestra coalición política acepte un recuento voto por voto, casilla por casilla?”. Foto Cuartoscuro

Insólito y extraordinario

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

Insólito porque es la primera ocasión en la historia de Estados Unidos que se condena a un ex presidente por la comisión de un delito, 34 para ser más exactos. Máxime porque ese ex mandatario es nada menos que el candidato que quiere relegirse en la presidencia por el Partido Republicano. Extraordinario debido a que el jurado, en forma unánime, encontró culpable a Trump en todos y cada uno de los delitos de los que se le acusa. Baste decir que, si uno de los 12 miembros que integran el jurado hubiera discrepado en sólo uno de esos 34 delitos, el juez hubiera declarado nulo el juicio en su totalidad. Se abre ahora un periodo en el que Trump y su equipo de abogados deberán decidir si apelar a esa decisión y abrir un nuevo capítulo en el que un tribunal de apelaciones decidirá si acepta dar cauce a la apelación. De ser aceptada la apelación, entonces se abrirá una revisión del juicio cuya duración es difícil de prever. Por lo pronto, a mediados del próximo mes, el juez determinará la magnitud del castigo que recibirá el acusado una vez que reciba y aquilate la opinión de un comité integrado por profesionales de varias disciplinas. Trump podría cumplir la sentencia en libertad condicional, tomando en consideración que las características de los delitos que cometió no ameritan cumplir la condena en la cárcel. El impacto de la condena con seguridad será un elemento importante en los comicios de noviembre. Será el juicio final de una sociedad que no ata a definir si continúa fortaleciendo su sistema democrático, como lo ha hecho durante más de dos siglos, o decide virar hacia uno en el que la moral y la ética serán hechas a un lado, según se presume por la conducta de Trump y muchos de sus aliados. Son muchas las considera-

Tras comicios, peso mexicano sigue estable

El peso mexicano cotizó con relativa estabilidad la tarde de ayer, mientras en las urnas se votaban más de 20 mil cargos públicos. Al filo de las 10 de la noche, cuatro horas después del cierre de urnas y ya empezado el primer conteo de los comicios, el tipo de cambio alcanzó las 16.9471 unidades por dólar, una variación al alza de 0.11 por ciento frente a la valuación de 16.965 con la que arrancó la jornada, según información en tiempo real del portal Investing. La agencia de información financiera Bloomberg reportó como virtual ganadora a la candidata Claudia Sheinbaum a minutos de que iniciara el Programa de Re-

ciones que se deberán poner en perspectiva sobre la trascendencia del juicio a Trump, así como sus múltiples ramificaciones. A partir de hoy, lo obvio es que Trump usará todos los medios a su alcance, como ya lo hace la mayoría de líderes republicanos, para hacer una drástica evaluación sobre el juez y el jurado que lo condenó. De hecho, continuarán alegando que el juicio ha sido un “travestí” entre “newyorkers”. La pregunta fundamental es ¿cómo lo entenderá el sector del electorado independente, que será el que incline la balanza a favor o en contra de Trump en las urnas? Pondrá el clavo final en el féretro del ex presidente o estará dispuesto a pasar por alto cualquier infracción a su sistema de justicia y, en último lugar, a su democracia, a cambio de avalar el carisma de un líder cuya idea del poder es mesiánica y unipersonal. El sistema democrático pasará un examen definitivo según la opinión de unos cuantos millones de ciudadanos cuyo concepto de democracia difiere con el de la mayoría.

Será el momento en que el presidente Biden, el partido y los líderes demócratas también harán una reflexión sobre lo acertado o equivocado de la estrategia que han seguido para convencer a la mayoría de la sociedad sobre el valor y la importancia de sus propuestas. Según las encuestas de opinión, parece que una parte de la sociedad, entre ellos un sector importante de trabajadores sin una educación superior, y aquellos que no se han beneficiado del crecimiento, no ha entendido o están inconformes con las reformas del presidente Biden, por considerar que benefician principalmente a una élite. La forma en que el veredicto en Nueva York influirá en la elección de noviembre es una incógnita. De lo que no hay duda es que los electores pensarán dos veces en votar por un candidato convicto por haber cometido un delito, en otras palabras, por un delincuente.

sultados Electorales Preliminares. “Sheinbaum ganará la votación en México por amplio margen, según muestran las encuestas de salida”, destacó.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, indicó que la apreciación de la divisa nacional respecto a los niveles en que inició la sesión cambiaria a nivel internacional es resultado de que la jornada electoral transcurrió de con “relativa paz”. “A nivel internacional y para quien apuesta por el peso es de suma relevancia que se respete la democracia y no haya deterioro en la gobernanza, que no haya mayor inseguridad y no se genere incertidumbre en el futuro de México”, publicó la economista.

Julio Gutiérrez y de la Redacción

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA 16

REBASAN CAPACIDAD EN AICM Y TAPO

Filas hasta de 6 horas en casillas especiales

En Benito Juárez, ciudadanos que no alcanzaron a votar trataron de cerrar el Eje 7 Sur

Cientos de ciudadanos y viajeros que acudieron a casillas especiales con urnas electrónicas instaladas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Central de Camiones Vía Tapo, así como la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) esperaron más de cinco horas en enormes filas para votar. La gente comenzó a formarse desde las siete de la mañana, conforme pasó el tiempo, los pasillos del aeropuerto capitalino se abarrotaron de gente de diferentes estados del país que querían emitir su voto antes de abordar el avión. Varios pilotos, sobrecargos de aerolíneas mexicanas y trabajadores de la terminal aérea se unieron a

la enorme unifila, que abarcó de la Puerta 1 a la 4, justo en el centro de exposiciones, donde se encontraban las urnas. Robinson Pérez, de Ciudad Juárez, Chihuahua, llegó a la Terminal 1 para votar en esta casilla especial. “Tardé cuatro horas aproximadamente. Noté insuficiencia de equipos, otros descompuestos, desorganización. Nos engañaron a los viejitos; primero nos dijeron que nos formáramos de manera general y después nos jalaron para formar una sola fila. Pasaban a votar 20 de la cola por uno de nosotros. Afortunadamente no salí tan tarde. Estoy muy contento de haber hecho honor a mi patria y haberle dado un voto de calidad a quien lo merece”.

Por su parte, María Eugenia Muñoz arribó a las 8 de la mañana a la caseta instalada en la Comisión de

Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH-CDMX). Sufragó después de la una y media de la tarde. El número de votantes rebasó la cantidad de boletas electrónicas de la casilla especial también en la Central de Camiones Vía Tapo, ubicada a un costado de la línea 1 del Metro San Lázaro, donde se observó una kilométrica fila con votantes que esperaron horas para sufragar. Barry Domínguez tenía que votar en una casilla de Morelos, pero por cuestiones de agenda no pudo y acudió a esta casilla especial, donde

se formó desde las 8 de mañana y logró su objetivo antes de medio día. “A pesar de que los funcionarios de casilla empezaron algo tarde, estuvieron a la altura. La gente muy bien portada. No todos alcanzaron a votar. Cuando eres un ciudadano consciente tienes que hacer esto por tu país; vale la pena esperar varias horas”.

Funcionarios del INE pedían a los ciudadanos que ya no se formaran porque sólo podrían sufragar mil personas. Les sugerían buscar otras opciones. A quienes vivían cerca les

decían que acudieran a su casilla correspondiente.

Después del cierre, ciudadanos que no alcanzaron a votar en la casilla especial 4396, ubicada en una escuela en la alcaldía Benito Juárez, trataron de tomar la avenida Félix Cuevas. El lugar fue resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Visibilizan en jornada electoral a personas desaparecidas

Cientos de personas que ayer acudieron a las casillas para anular su sufragio se sumaron a la campaña “Vota por las personas desaparecidas”. El objetivo fue visibilizar a quienes han sido víctimas de este

delito, pero también recordar a quienes asumirán cargos de representación popular “que están obligados a dialogar con los familiares de las víctimas, pero sobre todo a romper el pacto de impunidad”, afirmó Jorge Verastegui González, quien hace 14 años busca a su hermano Antonio y a su sobrino Antonio Jesús Verastegui Escobedo.

No sólo familiares de personas desaparecidas se sumaron a esta acción. También quienes han perdido a un ser querido, y cuyo asesinato sigue impune. Griselda Triana, viuda del periodista Javier Valdez Cárdenas, escribió en su boleta electrónica el nombre de su esposo, tras acudir a una de las casillas especiales de la Ciudad de

México, donde esperó nueve horas para emitir su sufragio. “Javier Valdez fue asesinado hace siete años y sigue impune, así que votar por un periodista asesinado o desaparecido en este país es lo menos que podemos hacer. Es un ejercicio de memoria. Hay que recordarles a quienes van a dirigir este país que los crímenes contra la libertad de expresión no deben permanecer impunes”, aseguró. Cientos de ciudadanos más se sumaron a esta campaña. A través de sus redes sociales expresaron su repudio por la ausencia de justicia y memoria. Con las etiquetas #VotoDignamente, #Hastaencontrarles y #VotoXUnDesaparecidx se inundó la red social X (antes Twitter), acompañadas de imágenes de boletas en donde aparecían los nombres de personas desaparecidas, incluso desde la época de la guerra sucia También se cruzaron boletas con leyendas como: “Te cambio mi voto por mi hermana desaparecida” y “Hasta encontrarlas a todas”.

La internautas Sandra Patargo escribió en su cuenta de X: “Yo decidí dar mi voto al Senado, presidencia y alcaldía a tres defensorxs des-

Votantes compartieron en redes sociodigitales sus boletas con los nombres de desaparecidos. Fotos La Jornada

aparecidxs: Antonio Díaz Valencia y Ricardo Arturo Lagunes Gasca, desparecidos desde enero de 2023 en Colima, e Irma Galindo, desaparecida en octubre de 2021 en la Ciudad de México”.

Ulises Hernández denunció: “Voto por Alicia de los Ríos Merino y por los más de 100 mil desaparecidos que nos hacen falta #VotoDigamente”.

Verastegui González dijo en entrevista: “creemos que se cumplió con el objetivo de la campaña, que era visibilizar el nombre de nuestros desaparecidos y hacerlos presentes en esta jornada electoral”. Anunció que en los próximos días darán a conocer el conteo de los votos que obtuvieron en pro de la memoria de sus seres queridos y en la exigencia de justicia.

LAURA POY SOLANO Y CÉSAR ARELLANO ▲ En la terminal de autobuses TAPO se votó en urna electrónica. Foto Cristina Rodríguez
asesinado 17 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA
En la CDMX, la viuda de Javier Valdez votó por su esposo

POLÍTICA

“XOCHITLOVERS” NO ESCATIMAN GASTOS

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024

Ordenan a trabajadores invitar a votar en San Pedro Garza García

Habitantes del municipio más rico de AL

presumen que darán un bono a sus empleados y los trasladan a las urnas

La instrucción, días antes de las elecciones, en los chats de las colonias con mayor poder adquisitivo de este municipio, considerado el “más rico” de América Latina, era precisa: “salgan a votar temprano para marcar tendencia. Queremos que Xóchitl sea ganadora en las primeras horas”.

Más aún, el mensaje recurrente iba dirigido a empresarios y comerciantes que viven en este próspero municipio para llevar a sus trabajadoras domésticas, mozos y obreros a las casillas especiales a fin de votar por los cargos federales: “infórmalos, oriéntalos, anímalos y si puedes, llévalos tú mismo a votar. Es importante ofrecer un premio económico a cambio de la foto del voto a favor de Xóchitl”.

Aquí, la mayoría de las asociaciones de vecinos funcionan como satélites del alcalde en turno, gracias a la subvención de 35 mil pesos mensuales que entregan a los cientos de presidentes de colonias de clase alta que, en tiempo electoral, bombardearon con mensajes a través de los celulares. El alcalde “independiente” cercano al Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Treviño, no escatimó recursos para “promover” el voto.

Por algo, este es el municipio de México que la candidata Xóchitl Gálvez visitó más durante su campaña. Aquí fue recibida consuetudinariamente antes de la elección en casas de empresarios millonarios, que ofrecieron sus recursos a favor de la causa opositora al actual gobierno y a Morena. Xóchitl sabe que el dinero abunda en este municipio, con un centro financiero y comercial que registra ventas internacionales anuales por más de 588 millones de dólares y compras por 669 millones. Según el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), San Pedro Garza García es la ciudad mexicana con mayor poder adquisitivo y la que más aporta a nivel nacional al producto interno bruto.

El dinero, como el olor a la guayaba, es imposible de ocultar. Tal

vez por eso, la alianza Me Veo, impulsada por el sector privado y organizaciones como el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Mexicano de Negocios, el Congreso del Trabajo y el Consejo de la Comunicación, así como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey y la Camara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, ofrecieron todo tipo de descuentos y productos gratis para incentivar el voto.

Las llamadas “recompensas” se daban a cambio de mostrar la tinta indeleble del pulgar como señal de haber votado e iban desde café gratis, descuentos en los cines, restaurantes y tiendas hasta pases de un día en distintos gimnasios. En el súper HEB, la cajera termina de cobrar y a modo de despedida dice: “No se le olvide votar”. Al preguntarle la razón de su mensaje, dice con fastidio, mirando al cielo: “Nos ordenaron desde ayer decirle a cada cliente que vaya a votar”. En teoría, la campaña se anunció como una iniciativa de “pleno respeto” a las preferencias políti-

Asesinatos impidieron un proceso favorable: Arquidiócesis

Vehemente llamado a cambiar la forma de hacer campañas

En el contexto de la jornada electoral, la Arquidiócesis Primada de Mexico hizo un llamado a que tras los comicios prevalezcan la unidad y reconciliación y, sobre todo, que se respeten los resultados que arrojen las urnas.

Asimismo, criticó la violencia que hubo durante las campañas electorales, y que cobró la vida de más de una treintena de candidatos en el país.

Expresan temor a que Morena dé otro aumento salarial a los trabajadores

cas de los ciudadanos, pero en la práctica eso fue diferente. Hay empresarios que condicionaron el voto de sus trabajadores con fotos a cambio de un pago extraordinario o un “premio”.

“Yo a mis trabajadores les estoy dando 500 pesos por voto a favor de Xóchitl. Pero me tienen que traer su foto con la boleta. Eso lo acordamos en Coparmex”, dice un vecino de Valle San Ángel mientras espera su turno para votar.

Su esposa vestida con tacones altos de cuña, una blusa de seda Versace, cinto Louis Vuitton y minibolsa Chanel, menciona orgullosa que después de votar llevará a sus tres “muchachas” (trabajadoras domésticas) a la iglesia de Fátima para que voten en la casilla especial porque son originarias de San Luis Potosí: “ellas ya saben que van a votar por Xóchitl”. La interrumpe su vecina: “Es que votar bien es votar por Xóchitl. Dios nos libre que vuelvan a ganar los mismos”.

–¿Usted por qué no quiere que gane Morena? –se le preguntó. –Porque estoy segura que van a dar otro aumento salarial a los trabajadores y yo ya les aumenté, ya no puedo más. Tenemos una pequeña empresa. Con el PAN nos iba muy bien, pero desde que llegó López, todo cambió.

Son las 7 de la mañana y en la casilla de la sección 417 hay medio centenar de personas esperando que abran. El mensaje lanzado a los “xochilovers” fue efectivo. La misma escena se repite en decenas de casillas de las zonas más lujosas de este municipio. El Colegio Inglés, ubicado en avenida Real San Agustín 100, luce abarrotado de votantes, como nunca antes.

▲ Las casillas en este municipio tenían filas de medio centenar de personas desde las 7:30 de la mañana. Foto La Jornada

Son las 8:30 de la mañana y la calle Aranjuez queda colapsada durante minutos por la entrada y salida de vehículos suntuosos: Porsche, Jaguar, Suburban, Escalede o Tesla. Llegan personas de la tercera edad, algunos en sillas de ruedas con más de 90 años. “Nos recomendaron que trajéramos a nuestros abuelos a votar”, expresa un joven mientras empuja la silla y le pregunto: –Pero ¿el señor está lúcido? –Poco, casi no –confiesa.

Formados desde las 3:30 de la madrugada

Las personas de la tercera edad tienen un lugar aparte y se les permite votar de manera inmediata. Hay filas con cientos de personas en la casilla especial en la iglesia de Fátima: “Estamos aquí desde las tres y media de la mañana, ya tenemos número”, señala mientras muestra su brazo con el número 351 pintado con marcador negro. La fila empieza a moverse mientras aumenta el bochorno de los 33 grados de temperatura. Al salir de la casilla, una mujer elegante, con aretes brillantes y collar de perlas, luce angustiada y repite la misma frase en tono de suplica, dirigiéndose a la gente que ya votó: “Por favor, por el amor de Dios y la Virgen de Guadalupe, traigan a sus familiares a votar, traigan gente a votar, no podemos permitir que ganen los malos”.

En el semanario Desde la fe, expuso que en este proceso “no podemos decir que hubo un saldo favorable. En el camino, decenas de aspirantes a cargos públicos perdieron la vida, algunos de ellos incluso en la última semana de campaña, muertes a las que no podemos permanecer indiferentes y reducirlas a una cifra. “Eran seres humanos, historias de vida, proyectos de servicio para el bien común que fueron cortados violentamente.”

En el editorial del semanario sostuvo que la forma de hacer campañas debe cambiar. “No es necesario, por ejemplo, llenar de propaganda”, que a partir de hoy se convertirá en basura electoral. “Las nuevas tecnologías de la información y la creatividad deben llevarnos a un siguiente nivel en futuras elecciones”. Resaltó que lo más importante es que “el proceso electoral no tiene por qué dividirnos. No es una lucha de buenos contra malos ni es un espacio para sacar el mejor apodo o adjetivo descalificador contra quien piensa diferente”.

Destacó que “votar significa una oportunidad para construir la sociedad que queremos, no una oportunidad para destruir a nuestro enemigo, como se llama muchas veces a quien cree en un proyecto diferente”.

Aparte, Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), destacó la importancia de que los fieles creyentes hayan sido partícipes de la jornada democrática.

Una elección no tiene por qué dividirnos; no es una lucha entre buenos y malos

CAROLINA GÓMEZ MENA
18

Así votó México

19 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA
▲ Arriba, una asistente al triunfo de las candidatas de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Sobre estas líneas, una rarámuri sufraga en Ciudad Juárez, Chihuahua. Fotos Cristina Rodríguez y Afp ▲ De arriba a abajo, el mariachi César Castro acudió a votar con su ropa de trabajo; indígenas tsotsiles se vistieron de gala en Zinacantán, Chiapas, en la primera elección de una mujer a la Presidencia, y un aspecto del conteo de votos en una casilla en la Ciudad de México. Fotos Afp y Pablo Ramos

Mantendrá CNTE campamento y protestas, anuncia

Ayer y durante la madrugada de este lunes, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación permanecieron en resguardo de su plantón en el Zócalo capitalino, donde se llevó a cabo el festejo de la coalición Sigamos Haciendo Historia por el triunfo de su candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum. La tarde del domingo, antes del cierre de casillas electorales, decenas de docentes hicieron un “tendido de carteles”, donde expresaron

sus demandas con leyendas como “Voto por la abrogación de la neoliberal reforma educativa” y “Voto por aumento salarial del cien por ciento”.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, informó: “Vamos a permanecer en resguardo del campamento, pero reactivamos nuestras acciones de protesta este lunes”. Anunció que darán “cobertura” a la mesa que sostendrán con el presidente López Obrador los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Por la mañana, indicó, a las 11 horas se

El día después

Escribo este texto a unas horas de que el Instituto Nacional Electoral comunique a la nación el resultado de la contienda presidencial. Un nombre, el de la primera mujer presidenta de México, ocupará las primeras planas y dominará la agenda y las conversaciones. Habla bien de este país que una mujer sea titular del Ejecutivo, algo que pasó de impensable a posible, y de posible a seguro, dada la configuración de la boleta electoral, con dos candidatas. Después del hito, del paso histórico, del justificado reconocimiento y el desearle a la nueva presidenta electa que le vaya muy bien –si le va bien a ella, a México le irá mejor–, tocará también enfrentarnos como país a nuestros problemas, que siguen allí esperándonos. El más puntual, indiscutible y central es el de la inseguridad, en donde tristemente hemos perdido nuestra capacidad de asombro. Son cientos de miles de muertos en tres sexenios, sin que la espiral pueda detenerse. Son pueblos

▲ Las tiendas continuarán en el Zócalo capitalino, informó la disidencia magisterial. Foto Yazmín

retomará la mesa de negociación tripartita con autoridades del Issste y las secciones sindicales 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México.

A las 16 horas también reanudarán el diálogo con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, informó.

Para mañana, agregó, tienen programada a las 11 horas la mesa de negociación con el titular del Ejecutivo, por lo que no descartó acciones de protesta en las inmediaciones de Palacio Nacional.

Hernández Morales también informó que el sábado pasado hubo un pleno de más de 500 representantes de escuelas de la sección 9, “resultado de las movilizaciones de las semanas recientes”, en el que se acordó iniciar el desconocimiento de los “charros del SNTE, encabezados por Ulises Chávez”.

vacíos, familias rotas, madres buscadoras (un término que, por sí mismo, es desgarrador) y una realidad lapidaria: el poder del crimen organizado rivaliza con el del Estado en todos los sentidos. Rivaliza al cobrar impuestos o como comúnmente se le llama, “derecho de piso”; al romper el monopolio legítimo de la fuerza, e incluso como gran empleador y creador de una red de dádivas a las comunidades. No es más el problema logístico de llevar droga de un país a otro, sino el andamiaje criminal superpuesto al de las instituciones públicas. El ejemplo más nítido y reciente de este fenómeno es el asesinato, transmitido en vivo, del candidato del PRI y la alianza opositora, en Coyuca, Guerrero. El crimen vota y veta. El crimen decide quién gobierna en los municipios, quién manda en las policías y cómo se orienta el raquítico presupuesto público de cientos de alcaldías. Esa es nuestra realidad, y la política ha llevado la seguridad a su terreno. Así, tocar el tema de seguridad parece un tema contra el gobierno, y la defensa de las políticas públicas de seguridad cae en oídos sordos de la oposición. No hay diálogo, y por ende, un

De cada 4 escuelas de primaria, una no tiene energía eléctrica: Unesco

La Coalición Mundial para la Educación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura alertó que aún se enfrentan desafíos considerables para garantizar el derecho a la enseñanza para todos. En un informe reciente destaca que en el mundo una de cada cuatro escuelas de primaria carecen de acceso a energía eléctrica. A esto se suma que sólo 40 por ciento están conectadas a Internet, cifra que se eleva a 50 por ciento en planteles de secundaria y 65 por ciento en bachillerato. Agrega que los maestros de secundaria consideran que el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación es su segunda prioridad en el aula, pues sólo 45 por ciento se siente con la capacidad para usarlas. Jóvenes, sin formación

En el documento Unidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la coalición (GEC, por sus siglas en inglés) agrega que si se considera la brecha de habilidades y empoderamiento económico de los más jóvenes, al menos 23.5 por ciento de éstos “no reciben educación ni empleo ni capacitación”.

La GEC, organismo que agrupa a más de 200 socios que representan a diversas agrupaciones con el fin de garantizar una educación de calidad, integral e inclusiva, destaca que a pesar de los progresos, las mujeres “siguen

acuerdo político nacional para enfrentar juntos la amenaza del crimen organizado a México, a su futuro y viabilidad. Valdría la pena que el bono de legitimidad con que todo gobernante arriba al poder fuera utilizado para convocar a todas las fuerzas políticas a un gran acuerdo para enfrentar la crisis de seguridad. Atender las causas es correcto. Combatir a los criminales también. Pero no podemos caer en ese debate dicotómico, en el que ambas parecieran ser mutuamente excluyentes. El problema es más complejo.

Pecando de optimista, espero que el tiempo poselectoral abra un espacio para una conciliación efectiva, que derive en un mayor poder de las instituciones del Estado para defender a los ciudadanos. Nada más. Ese tiempo también debería obligar a repensar las reglas del juego, a asumir que la legislación electoral está completamente rebasada, y solamente sirve para simular que se cumple con la norma, cuando la realidad es totalmente diferente. Los debates, la posibilidad de que un presidente pueda hacer campaña abiertamente por un partido (lo cual me parecería sano), la publicidad electoral, los tiempos de la contienda, los periodos de precampaña, los topes de gasto, por mencionar algunos temas, ameritan una actualización.

representando casi las dos terceras partes de los 763 millones de adultos que carecen de competencias básicas en lectoescritura, mientras las niñas están más expuestas a embarazos precoces y no deseados, a los matrimonios infantiles y forzados, así como a la violencia cuando no asisten a la escuela”.

Resultados

En el informe apunta que sus cuatro programas (Academia mundial de competencias, Campus mundial de docentes, Casa mundial del aprendizaje e Impulsar la transformación de la educación en función del género) ha permitido ayudar, desde su creación en 2020, a más de 858 mil jóvenes a desarrollar sus capacidades para el empleo, ha formado a más de 794 mil docentes y ha llegado al menos a 2.4 millones de niñas y mujeres muy marginadas”.

Con el apoyo de asociados del sector privado y de una red de profesores y educadores voluntarios, el organismo de la ONU afirma que más de un millón de estudiantes tienen ahora acceso a recursos que les ayudan a desarrollar capacidades básicas y a recibir apoyo en las asignaturas donde presentan más dificultades en la escuela.

Sin embargo, enfatiza que aún falta mucho por hacer para abatir la brecha digital y de habilidades que permita a un mayor número de jóvenes acceder al mercado laboral.

Tema aparte son las encuestas, que –con honrosas excepciones– han hecho un absoluto ridículo en esta contienda presidencial. En una democracia sana y moderna, encuestas como las que hemos visto ameritarían una sanción social, para que el castigo fuera la intrascendencia. De lo contrario, las tendremos nuevamente en tres años pregonando números que no son ningún reflejo demoscópico, sino propaganda hecha en Excel.

Un día después de la jornada electoral, espero que este país pueda rencontrar la capacidad de dialogar para resolver lo urgente, discutir lo importante, y acordar lo necesario. Llevamos más de 40 años enfrentando los estragos de las crisis económicas de fines de los 70 y principios de los 80. ¿Cuántos años deberá dedicar esta generación, y las que le suceden, a la crisis social generada por la inseguridad y el poder del crimen organizado?, no lo sé. Lo que sí sé es que serán muchos años más, si no tenemos la capacidad, la generosidad y el amor a México para sentarnos a la mesa de quien piensa diferente. Ojalá un día después de la elección exista conciencia plena de que el enemigo, el único y verdadero enemigo, es el crimen y las raíces que ha echado en nuestra patria. Ese enemigo es común, es nuestro reto inmediato como padres y como mexicanos.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA 20
LAURA POY SOLANO LAURA POY SOLANO Ortega Cortés

Se agravarán las consecuencias de los desastres naturales: FAO

En los últimos 20 años se han suscitado 400 eventos anuales

En el planeta, la frecuencia de desastres como los meteorológicos y las inundaciones ha pasado de cien por año, en la década de los 70, a unos 400 fenómenos anuales en los últimos 20 años. Además de que aumentan su frecuencia e intensidad, se prevé que sus repercusiones empeoren, ya que a medida que la Tierra se calienta hay un incierto panorama de riesgos.

La gravedad de las consecuencias de las olas de calor y las sequías llevó a que en la producción agrícola mundial las pérdidas prácticamente se triplicaran en los últimos años, al pasar de 2.2 por ciento, entre 1964 y 1990, a 7.3 entre 1991 y 2015.

El reporte Repercusiones de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), señala lo anterior, y precisa la existencia de datos que muestran que las actuales tendencias de calentamiento ya están repercutiendo en la agricultura.

Los desastres también afectan los medios de vida, la seguridad alimentaria y la nutrición; dan lugar a desempleo en las zonas rurales; provocan disminución de los ingresos de los agricultores y los trabajadores agrícolas, y también reducen la disponibilidad de alimentos en los mercados locales.

La agricultura está cada vez más en riesgo de perturbación debido a múltiples peligros y amenazas, como las inundaciones, la escasez de agua, la sequía, el descenso de los

rendimientos agrícolas y los recursos pesqueros, la pérdida de diversidad biológica y la degradación del medio ambiente, agrega.

Las variaciones en el suministro de agua y las temperaturas extremas son dos de los principales factores que afectan directa e indirectamente la producción.

Refiere asimismo que las temperaturas extremas también tienen consecuencias negativas para la producción, mientras en el subsector de la ganadería, el estrés térmico puede incidir en la mortalidad, el aumento de peso vivo, la producción de leche y la fertilidad de un animal.

Hay evaluaciones de las necesidades de la población después de desastres, realizadas entre 2007 y 2022, que muestran que las pérdidas agrícolas representaron una media de 23 por ciento de las repercusiones totales en todos los sectores, y que más de 65 por ciento de las pérdidas causadas por sequías fueron en el campo.

En los desastres provocados por inundaciones, tormentas, ciclones y actividad volcánica, cerca de 20 por ciento de las pérdidas afectaron la agricultura, detalla.

Las pérdidas de cereales alcanzaron una media de 69 millones de toneladas anuales a nivel global en los últimos tres decenios, cifra que corresponde a la producción total de estos productos en Francia en 2021. Cada año se queman entre 340 y 370 millones de hectáreas de superficie del planeta por incendios forestales, y sólo en 2021, 25 millones de hectáreas de tierras forestales fueron siniestradas, afirma el reporte.

En un mes bajó 8% el agua de las presas en Guanajuato

Reportan sequía severa en la mitad de los municipios

CARLOS GARCÍA

CORRESPONSAL LEÓN, GTO.

Las lluvias no llegan a Guanajuato, y los niveles de las las presas de la entidad siguen bajando. En 38 días pasaron de almacenar, en promedio, 47.9 por ciento de su capacidad a 39.77 por ciento, de acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEAS).

El organismo detalló que el 24 de abril, la laguna de Yuriria, igual que las presas Allende, La Purísima, Tepuxtepec y Solís, tenían un promedio de almacenamiento de 47.9 por ciento, pero en el lapso referido, los niveles descendieron 8.13 por ciento.

Hace más de un mes la laguna de Yuriria estaba a 2.91 por ciento de su capacidad; la presa Allende, en 13.54; La Purísima, en 40.02; Tepuxtepec, en 61.98, y Solís, a 64.27 por ciento, con un almace-

naje de 852.97 millones de metros cúbicos.

Casi 40 días después, “las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento de 39.77 por ciento, al registrar 691.57 millones de metros cúbicos”, reportó la comisión estatal.

Ahora la laguna de Yuriria está a 0.03; la presa Allende, a 18 por ciento; La Purísima, a 37.90; la de Tepuxtepec, a 53; y la Solís, a 50.03 por ciento, detalló.

“El valor promedio de lluvia durante mayo al día de hoy ha sido de 7.89 litros por metro cuadrado”, señaló el organismo.

En tanto, la presa El Palote, en el municipio de León, tiene meses de haberse secado, por lo cual el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado ha implementado un sistema de tandeo en 143 colonias de la zona norte de la localidad.

El vaso de captación del embalse, ubicado en el Parque Metropolita-

Aumenta la incidencia de males diarreicos

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que hasta la semana epidemiológica 19, con corte al 29 de mayo, la incidencia de casos de enfermedad diarreica aguda se incrementó en 20 entidades en relación con la semana anterior.

Destaca que en ocho estados –San Luis Potosí, Campeche, Querétaro, Chihuahua, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas– se

muestra más de 5 por ciento de aumento con respecto al promedio de las pasadas cinco semanas. Agrega que la entidad con mayor incidencia de casos en menores de cinco años es Zacatecas, seguida de Nayarit; sin embargo, enfatiza que a nivel nacional los casos confirmados se mantienen dentro de la zona de seguridad.

Hasta la semana epidemiológica 19 se registraron 251 mil 179 casos, lo que representa un decremento de 3.5 por ciento en el reporte de casos de la enfermedad en meno-

res de cinco años respecto al mismo periodo del año pasado. Agrega que en dicha semana se notificó un caso por cada mil menores en ese rangdo de edad.

Aclara que los casos de enfermedad diarreica aguda en menores de un año son 20 por ciento del total de las notificaciones. Además, de las ocho patologías incluidas en el grupo de esta afección, predominan las ocasionadas por otros organismos y las mal definidas con 95 por ciento de los casos notificados, seguido de las amebiasis (2.7 por ciento).

Para la estimación de la enfermedad diarreica aguda se tomaron las notificaciones de amebiasis intestinal, shigelosis, fiebre tifoidea, giardiasis, infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas, intoxicación alimentaria, paratifoidea y otras salmonelosis e infecciones intestinales por protozoarios.

La Organización Mundial de la Salud define que las enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en menores de cinco años, pues cada año mueren 443 mil 832.

▲ La comisión estatal de agua reporta que el nivel de los vasos sigue en descenso. Foto Carlos García

no, tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos, que sirven para dotar a unas 160 mil personas.

De los 46 municipios del estado, 23 padecen sequía severa, 14 extrema y nueve presentan condiciones de excepción.

Los municipios con sequía severa han sufrido pérdidas en cultivos, pastos, escasez de agua y un alto riesgo de incendios.

En zonas con sequía extrema se han resentido estragos mayores en cultivos y pastos, así como riesgo de incendios forestales. Asimismo, las demarcaciones con sequía excepcional registran daños de este grado en cultivos o pastos, riesgo anormal de incendios, así como escasez de agua en embalses, arroyos y pozos.

Detalla que la diarrea puede durar varios días y dejar el cuerpo sin el agua y las sales necesarias para vivir. A diferencia de décadas anteriores, cuando la principal causa de muerte por este mal estaba asociada con deshidratación, destaca el organismo de la ONU, ahora “es probable que las infecciones bacterianas septicémicas, sean responsables de una proporción cada vez mayor de muertes relacionadas con la diarrea”.

Los niños malnutridos o inmunodeprimidos, así como quienes viven con VIH, “son los que presentan el mayor riesgo de padecer enfermedades diarreicas potencialmente mortales”, apunta.

21 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 POLÍTICA

¿Cinco años más de atropellos de Bukele?

MANUEL

El pasado febrero Nayib Bukele ganó las elecciones presidenciales en El Salvador por un amplio margen; su partido, Nuevas Ideas, obtuvo además 54 de los 60 escaños de la Asamblea Legislativa, y la gran mayoría de las alcaldías. Su poder es ya, casi absoluto. Sin embargo, las elecciones se vieron empañadas por un gran número de irregularidades –documentadas por la OEA (https://tinyurl. com/8rz3t6y7)–, dañando su reputación internacional.

El 1º de junio, Bukele inició su segundo mandato de cinco años. Es, hoy en día, probablemente el presidente más popular de América Latina debido al enorme aplacamiento de la violencia causada por las pandillas en el país. Pero el hecho de que haya quebrantado la Constitución salvadoreña para permitirse un segundo mandato, el gran número de violaciones a los derechos humanos perpetrados en el contexto del estado de excepción, falta de transparencia, está llevado a un cuestionamiento internacional cada vez mayor. El gobierno de Canadá, por ejemplo, se abstuvo de felicitarlo tras las elecciones y su gobierno no puede atraer la inversión extranjera que anhela.

Las personas detenidas bajo el estado de excepción de Bukele, desde marzo de 2022, rondan el número de 80 mil. Las estimaciones sobre cuántas personas inocentes han sido detenidas oscilan entre 30 y 70 por ciento. Incluye a decenas de líderes sindicales y de organizaciones civiles, entre ellos los cinco ambientalistas y defensores del agua de Santa Marta, del departamento de Cabañas. Organizaciones de muchos países han dedicado los últimos 17 meses a una campaña internacional, bajo la entusiasta y experta conducción de John Cavanagh, del Institute for Policy Studies y coautor con Robin Broad de En defensa del agua (Editorial Grano de Sal) para lograr que se retiren los cargos. En conferencia de prensa de organizaciones sociales y civiles, el 30 de mayo,

Cuando la utopía es evitar la catástrofe

Ivania Cruz, de Unidehc, que es parte del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, dijo que “hay un deterioro del estado de derecho y de la institucionalidad del país y aumenta la represión a los sectores más vulnerables de la población mediante capturas injustas y la eliminación de todas las garantías de toda la ciudadanía”.

Roberto Zapata, de la organización Amate, denunció que Bukele es parte de la ola ultraconservadora –incluyendo a Argentina, Perú y Ecuador– contra los derechos humanos y culpables de graves retrocesos para los derechos de personas LGBT, como la eliminación de servicios de salud y de la dirección de la diversidad sexual. Mencionó que hay 132 casos registrados de acciones contra personas LGBT y recordó que Bukele se pronunció contra la “ideología de género”, por considerarla “contraria a la naturaleza (https://tinyurl. com/2p8pb8nj)”.

Salomón Alfaro, del Movimiento de Trabajadores Despedidos, dijo que él es uno de los 21 mil trabajadores despedidos de instituciones públicas, sin ningún procedimiento como dicta la ley; “este gobierno quiere controlar a todo mundo, desapareciendo instituciones y las estructuras sindicales; por lo pronto van 22 sindicatos eliminados”, informó.

Tutela Legal, organización de abogados de derechos humanos, sigue extremadamente ocupada ayudando a defender a personas inocentes y a líderes de la sociedad civil. Organizaciones internacionales hemos trabajado con ellos en un amicus brief para los cinco defensores del agua, a ser entregado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Por su parte, la Asociación de Desarrollo Económico y Social de Santa Marta (ADES) sigue liderando la defensa de los cinco defensores del agua. ADES y muchas organizaciones internacionales hemos documentado los ataques del gobierno de Bukele para anular la prohibición de la minería en el país, que tanto costó conseguir en 2017 (ver reporte “Estado de decepción” (https://tinyurl.com/3zdw5acu). Vidalina Morales, líderesa de la ADES, expresó en la conferencia de prensa su preocupa-

le dio conocer el pensamiento de Hermann Bellinghausen frente a los sucesos terroristas de París en el mismo año.

Rafael narra que dentro del texto de Bellinghausen se busca comprender el cambio que ha habido en lo que se proponía en la Francia cuna de la libertad como utopía y como ésta ha cambiado por distopías apocalípticas en las que se envuelven los actos terroristas, él lo llama la tercera guerra mundial (o la cuarta, según el sub Galeano), con consecuencias irreparables para el medio socioambiental.

Hay 132 casos registrados de acciones contra personas LGBT y recordó que Bukele se pronunció contra la “ideología de género”, por considerarla “contraria a la naturaleza”

ción por la posible reapertura de la minería en El Salvador y el creciente interés por el mineral torio, además del oro, claro. Denuncia cómo se ha evidenciado la criminalización de las luchas contra proyectos extractivistas, como respuesta desesperada al fracaso de proyectos como el bitcóin o la Surf City (https://tinyurl.com/22vr7rmb). Bukele, dice, “vende al país al mejor postor y va a hacer de él lo que quiera”. En mayo, el gobierno de Bukele inició el juicio contra los cinco defensores del agua de Santa Marta, en el cual no existe prueba de que hayan cometido asesinato alguno en los tiempos de la guerra civil, además de que existen los Acuerdos de Paz copatrocinados por México (ver “México debe ayudar a defender los acuerdos de paz en El Salvador”, La Jornada, 13/3/23). Mediante la solidaridad internacional se logró que representantes de embajadas de Canadá, Francia, Reino Unido y representes de la Unión Europea asistieran a la primera audiencia del juicio, advirtiendo al gobierno salvadoreño que el mundo está mirando. Hemos intentado informar a otros gobiernos, como el de México y Estados Unidos, sobre la crisis general de derechos humanos y de la democracia en El Salvador. Organizaciones en El Salvador están preocupadas por la posibilidad de que se produzca una racha aún más amplia de detenciones de líderes de la sociedad civil durante el segundo mandato de Bukele, y esperan que la solidaridad internacional y nuestro trabajo con otros gobiernos ayude a poner freno a sus atropellos. Como dijo Alexis Stoumbelis, del Comité Internacional de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (Cispes) “gracias al trabajo de periodistas y organizaciones de derechos humanos el mundo tiene conocimiento de las violaciones de Bukele bajo su régimen de excepción”. ¿Hasta dónde se seguirán haciendo de la vista gorda gobiernos como los de México y Estados Unidos ante cinco años más en el poder del autodenominado “dictador más cool del mundo mundial (sic)”?

*Investigador del Institute for Policy Studies www.ips-dc.org y Asociado del Transnational Institute www.tni.org

Escribió Rafael Landerreche en noviembre de 2015 en La Jornada un texto bastante esclarecedor para comprender las nuevas estaciones climáticas con altas temperaturas, lluvias escasas y otros acontecimientos de nuestra realidad llamado “Cuando la utopía es evitar la catástrofe”. Landerreche narra la reflexión que

El autor pone el dedo en la herida al observar lo curioso que los hechos terroristas sucedieran días antes de la reunión de la COP21 (conferencia sobre el cambio climático) que presidió en París, creando un estado de sitio en la ciudad para los participantes en la conferencia. Es por eso que narra una nostalgia sesentaiochera, de cuando los muros de París animaban a los estudiantes del mundo gritándoles: Seamos realistas, pidamos lo imposible.

Será producto de la COP21 el

¿Están preparadas las plantas, animales, etcétera, para el cambio radical de las estaciones?

gran acuerdo de París donde se busca con urgencia retroceder el cambio climático por los desastres que pudieran ocurrir para el planeta, es por ello que se propuso un límite de 2 grados Celsius al calentamiento de la Tierra como el máximo que no se podría rebasar sin entrar en un proceso irreversible y catastrófico de deterioro ambiental.

Al juzgar desde el futuro es claro que las políticas ejercidas de los países firmantes fueron insuficientes e ineficientes, cada vez es más clara la transformación climática en que vivimos, el desabasto de agua, entre otras muchas consecuencias del deterioro del planeta; en 2015 Landerreche narra cómo especialistas se preocuparon por el límite de dos grados propuesto por la COP21, es demasiado alto, que, como máximo, debería fijarse en 1.5.

Es notorio el crecimiento de la temperatura en muchas partes de México, pero es el resultado de la transformación radical que están sufriendo las estaciones del año. Es de preocupar las diversas ma-

nifestaciones del cambio en otros países como las inundaciones en Brasil, que han dejado 1.7 millones de personas afectadas y 163 muertos o las 228 muertes que han dejado las inundaciones en Kenia, ambas provocadas por los cambios climáticos.

El Centro Nacional de Huracanas (CNH) pronostica para México la formación de por lo menos 20 ciclones tropicales en la zona del Pacífico y 17 ciclones en el Atlántico para 2024. ¿Estamos preparados para las inundaciones, o los fríos extremos, o las sequías prolongadas? ¿Están preparadas las plantas, animales, etcétera, para el cambio radical de las estaciones?

La preocupación se ve lejana para las grandes compañías aliadas con gobiernos voraces que buscan depredación natural para la creación de riqueza, pensar que nueve años después de la reflexión de Rafael se hace pertinente y urgente pensar que la utopía es ser realistas, la revolución debe ser la urgencia de evitar la catástrofe.

*Maestro

LA JORNADA Lunes 3 de junio de
OPINIÓN 22
2024

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

CON MOTIVO DEL centenario luctuoso del escritor checo Franz Kafka, que se cumple este lunes, se han efectuado diversas actividades para homenajearlo, entre ellas, una nueva traducción de El proceso, realizada por el sello español Arpa. A esa novela inacabada de uno de los autores más influyentes de la literatura universal se le añadió un fragmento inédito en español. Retrato de Franz Kafka tomado del libro Retratos, de Tullio Pericoli, Editorial Siruela CULTURA / P 2a

Lunes 3 de junio de 2024

CULTURA

El IAGO revisará las convergencias entre obras de Francisco Toledo y Franz Kafka

Durante este mes, el instituto conmemorará el centenario luctuoso del checo // Compartían el ejercicio de la voluntad creativa, afirman los organizadores del programa de actividades

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Transmitir el entusiasmo de acceder a la obra de Franz Kafka y la curiosidad por conocer la forma en que muestra el alma de sus personajes es la finalidad de las actividades con las que el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) conmemorará al escritor checo en su centenario luctuoso, que se cumple hoy, coincidieron Karina Sosa y Pergentino José Ruiz.

Ambos escritores destacaron en entrevista con La Jornada lo que unió al artista Francisco Toledo, fundador del IAGO, con Kafka, como el ejercicio de la voluntad creativa permanente y la forma en que el también activista oaxaqueño intervino el imaginario kafkiano por medio de sus creaciones artísticas. Como parte de un mes que la institución oaxaqueña dedica al autor de La metamorfosis, el próximo jueves se realizarán una tertulia y una conversación en la sede Juárez

del IAGO, donde además de Sosa y José, participarán Antonio Vásquez y Araceli Mancilla Zayas.

Toledo realizó una carpeta gráfica en torno al relato “Informe para una academia”, del escritor checo, y profesó su admiración por la obra literaria de Kafka, quien nació en nació en Praga en 1883 y murió, a los 40 años (1924), en Kierling, Austria.

El poeta zapoteco Pergentino José Ruiz explicó que la conversación que desarrollarán es un acercamiento a los escritos de Kafka. “La idea fue tener un acercamiento a esa vasta obra narrativa del checo y acercar a los lectores oaxaqueños a lo que representa, desde sus relatos hasta sus novelas más monstruosas: El proceso, El castillo y América. Lo más interesante es transmitir ese entusiasmo”.

Destacó el valor de la “voluntad imaginativa de Kafka. Todos los temas que abordó son de absoluta actualidad”; por ejemplo, el relato “Chacales y árabes”, “pensando en

la guerra de Gaza que hace Israel. Kafka fue pionero en tener un acercamiento humano hacia el otro, en este caso el palestino. De eso habla en este texto”.

Añadió que Toledo era gran conocedor de Kafka. Refirió que a una colaboradora del IAGO le regaló el grabado Árabes y chacales, que tenía un camello. “Él le dijo: ‘este camello lo saqué del cuento que se llama así, de Kafka’. Ella tuvo que leer este relato y comprendió a cabalidad. De ese nivel era la interpretación del maestro. Leía un relato y trataba de hacer un símil visual de lo que era esa obra. De ahí se desprendió ‘Informe para una academia’”. En torno a la carpeta que el grabador realizó basado en “ese relato, Pergentino José recordó que el artista siempre hablaba de Kafka, de la voluntad creativa que el checo tenía, lo mismo que hizo Toledo: toda su vida estuvo trabajando y siempre trataba de alimentarse de distintas tradiciones. Si el maestro viviera, le hubiera dedicado una exposición o

algo, que es lo que vamos a hacer en torno a la obra de Kafka”.

Una mirada sobre los otros

En tanto, la narradora Karina Sosa, ganadora del Premio Primera Novela 2021 por Caballo fantasma, describió a Kafka como “un escritor que nos remite a preguntarnos por la crueldad, por la mirada de los otros sobre nosotros: cómo nos sentimos juzgados y con el peso de la sociedad encima.

“En uno de sus diarios dice que si le preguntaran qué necesita para ser feliz, respondería que quedarse debajo de una mesa y que alguien le lance de vez en cuando un pedazo de pan y le dé un poco de agua, y desde ahí escribir o dibujar. Esta sensación de aislarse del mundo convulso, miserable y analizar el alma de los otros y cómo los otros juzgan lo distinto, se me hace muy revelador en la escritura de Kafka.”

Reseñó que su obra no es difícil, por ejemplo, “Carta al padre, que se

El autor de La metamorfosis y, a la derecha, grabado de la serie Informe para una academia, de Toledo, inspirada en el cuento homónimo de Kafka. Fotos tomada del libro Retratos, de Tullio Pericoli, editorial Siruela, y cortesía del IAGO

cree muy útil para los adolescentes, requiere mucho analizar a los otros después de leerlo. Es como cuando lees a Dostoievski o a Montaigne, que te remiten al alma de los seres que te rodean y del mundo que estamos atravesando”. Sosa concluyó: “Kafka tenía la sencillez que muchos escritores y escritoras no hemos logrado alcanzar, y la construcción de un universo y el retrato del alma humana, así como de preguntarse por la crueldad, lo caótico del mundo en guerra. Mientras ocurre todo eso, cómo sobrevive alguien, cómo se refugia en el arte, en la literatura y observa todo con minucia”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024 2a

Editorial española publica novedosa traducción de El

proceso

Se reordenaron los capítulos y se incorporó un fragmento inédito basado en hallazgos de su biógrafo

La editorial española Arpa publicó una nueva traducción de El proceso, de Franz Kafka, en la que se reordenaron los capítulos y se incorporó un fragmento inédito en español, basado en descubrimientos recientes de Reiner Stach, su biógrafo más destacado. Esta obra inconclusa del escritor bohemio es una de las novelas más aclamadas del siglo XX. El propio autor solicitó que fuera quemada tras su muerte (ocurrida hace 100 años, un 3 de junio).

Sin embargo, en 1925, gracias a las gestiones de su albacea literario, Max Brod, el texto salió a la luz.

De inmediato recibió elogios de escritores como Thomas Mann, así como de grandes filósofos, entre ellos Walter Benjamin, Adorno o Hannah Arendt.

El epílogo que completa esta nueva edición de El proceso explica el origen biográfico de la obra y proporciona una visión panorámica de sus múltiples interpretaciones y resonancias, explicó el sello Arpa.

La novedosa traducción es obra del filósofo y germanista Luis Fernando Moreno Claros, que sigue fielmente los manuscritos originales de Kafka y recrea su estilo tan característico.

El proceso narra la vida de Josef K, ciudadano común y corriente que se despierta una mañana en presencia de unos misteriosos funcionarios que han ido a detenerlo a la pensión en la que reside. Lo interrogan y le comunican que se le permitirá seguir con su vida diaria a pesar de estar detenido; a partir de ahí, se ve envuelto en un proceso judicial laberíntico, cuyo inexplicable entramado intentará desentrañar.

Para ello tendrá que adentrarse en el enigmático mundo del tribunal, una instancia omnisciente

▲ Portada de la nueva traducción de la obra de Kafka. Foto cortesía del sello Arpa

que domina desde las sombras. Con este argumento, “El proceso se ha interpretado como la novela que mejor simboliza la alienación y el desamparo del hombre moderno: un ser perdido en una maraña de burocracia absurda, anonadado ante la fuerza de un poder abstracto que lo somete, y que se ve abandonado a su desesperación en medio de un mundo falto de cordura, o simplemente condenado a existir y morir sin haber dado un sentido a su vida”, consideró la editorial.

Entre los elogios que esta obra y otros textos de Kafka han recibido durante un siglo se encuentran las voces de destacados autores como Vladimir Nabokov: “La increíble pulcritud de su estilo resalta la oscura riqueza de su fantasía”.

El Nobel colombiano Gabriel García Márquez dijo: “Kafka fue quien me hizo comprender que se puede escribir de otra manera”.

George Steiner opinó: “Ninguna otra voz ha dado testimonio más fiel de la oscuridad del siglo XX”, mientras Milan Kundera señaló: “Kafka descubrió las posibilidades hasta entonces desconocidas de la novela”.

En sus relatos, Martín Kitch busca desentrañar un contexto pesadillesco

En entrevista, el autor de Virus de la intrascendencia refiere que este libro es para homenajear a Kafka

Con una serie de cuentos que abordan la melancolía, la nostalgia y la soledad, Martín González Rodríguez (Ciudad de México, 1965) rinde homenaje al escritor checo Franz Kafka a 100 años de su muerte, que se cumplen hoy.

En su libro Virus de la intrascendencia (Corpus) crea historias y personajes basados en lo existencial y lo absurdo, característicos de la estructura escritural kafkiana. Conocido en el mundo literario como Martín Kitch, explicó en entrevista con La Jornada que “Kafka, en su corta vida, nos da una visión muy particular y concreta de la época en la que vivió (la segunda década del siglo XX), en la cual el hombre estaba sofocado, delirante. Esos lapsos en los que no tenemos claro qué es real o sueño y comenzamos a vivir en mundos kafkianos.

“Considero que también ahora estamos atravesando momentos complejos en realidades paralelas; desde mi estilo, trato de hacer una literatura que encante, que transmita las pesadillas de ese contexto; tenía que ir hasta el fondo para desentrañarlo, y esa es mi manera de revalorizar a Kafka”, detalló.

El también editor describe que los personajes de esta obra “suelen atravesar situaciones trágicas, patéticas o maldiciones, pero no se rinden; ellos tienen una carga importante de obstáculos, viven con extrañeza o abismados en lo que llamamos amor; allí empieza la vorágine.

“Me interesa sacudir al lector, que de alguna manera pierda toda brújula del raciocinio; que en ese algo extraño, misterioso y hermético, se mueva y se sobreponga, se preocupe y respire, así generará sus reflexiones acerca de su vida, y que a través de esos análisis pueda salvarse de la época que nos deglute”, afirmó.

Para Kitch, en la actualidad también vivimos “convulsas transformaciones, como el cambio climáti-

Ninguna voz ha dado testimonio más fiel de la oscuridad del siglo XX

Bertolt Brecht consideró que “Kafka describió con maravillosa fuerza imaginativa los futuros campos de concentración, la futura inestabilidad de la ley, el futuro absolutismo del Estado, las vidas paralizadas, insuficientemente motivadas y tambaleantes de las numerosas personas individuales; en su obra todo aparecía como pesadilla, con la confusión e insuficiencia que conlleva”.

Es casi imposible amar en épocas de burocracia, entre el poder y el miedo

co, pandemias, guerras, crisis económicas; esa gran incertidumbre me obligó a crear nuevas formas estilísticas, y así surge el movimiento literario Shock, del cual soy uno de los fundadores. Éste se define por un estilo depurado, poético y breve que busca perturbar al lector con narraciones”.

–¿Por qué Virus de la intrascendencia? –se le pregunta.

–Retomé un poco esta cuestión de la pandemia. Ya es una moda ponerle virus a todo lo que nos ataca.

“En esa historia hay un personaje que vive en la burocracia, lo cual le provoca ansias; sin embargo, siempre posterga las situaciones.

“Pronto, contrae el virus de la intrascendencia y se vuelve in-

▲ Martín Kitch reconoció

corpóreo, eliminado. Justo en ese momento encuentra al amor de su vida, a quien siempre ha estado buscando, y por una situación trágica desaparece.

“Se vuelve casi imposible amar en esta época de burocracia, entre el poder y el miedo.” Virus de la intrascendencia se puede conseguir directamente con su autor, por medio de su cuenta de Facebook, Martín Kitch.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024
CULTURA
en charla con La Jornada que le gusta sacudir al lector, que pierda toda brújula de raciocinio. Foto tomada del libro Retratos, de Tullio Pericoli, editorial Siruela

Concursos de canto de aves, tradición que perdura en Afganistán

Practicada sólo por varones, es de las pocas actividades de ocio que sobreviven al régimen talibán

trarrigorista del islam.

El sol acaba de salir y dos jilgueros inflan sus pechos para cantar. Junto a ellos, un grupo de afganos sentados en círculo escuchan atentamente cuál de las aves canta más tiempo.

Todos los viernes, si el tiempo lo permite, cientos de hombres se reúnen en una cancha de baloncesto en desuso del oeste de Kabul, capital afgana, para asistir a concursos de canto de pájaros.

Jamaluddin, de 50 años, dice sentir mucha “emoción” y “tranquilidad” al participar en esta ancestral tradición afgana.

“La vida es corta, así que hay que aprovecharla al máximo”, señala este habitante de un país donde las actividades de ocio son cada vez más escasas bajo el régimen talibán, que impone a la población su visión ul-

Las apuestas están prohibidas, porqué el islam proscribe los juegos de azar y los talibanes recurren a los castigos corporales contra los “pecadores”.

Pero los concursos de canto de pájaros se mantienen y siguen siendo muy populares.

“Vengo a divertirme y a despejarme”, explica Ahmad Wahid Dostyar, funcionario de 42 años.

Una vez que todo está listo, los propietarios de los pájaros abren las jaulas y dos jueces sostienen a las aves en alto ante los espectadores, escenificando el duelo que se avecina. Los pájaros, siempre machos, como los espectadores, baten las alas y empiezan a cantar.

La regla es sencilla: el primero que se detiene, pierde.

Los afganos siempre han tenido una afición particular por los pájaros y todas las actividades relacionadas con estos animales.

Dispersión cultural

HERMANN BELLINGHAUSEN

La nueva modernidad trajo dispersión en el ámbito artístico y literario. Ya no hay centro. El canon funciona para viejitos e investigadores, el mercado manda, Internet y las redes sociales poseen un efecto fragmentador de la cultura. Predominan el lugar común y Wikipedia. Se echa de menos el rigor crítico, y quienes lo ejercen suelen ser odiados. El diálogo cultural abierto se tornó imposible. Por lo mismo, y pese a su constancia y calidad, los suplementos actuales no tienen la influencia de los que publicaban las generaciones anteriores. En la Ciudad de México existen cinco: La Jornada Semanal; Confabulario, de El Universal (sólo en línea desde mayo de 2024); Laberinto, en Milenio (la mitad en línea); El Cultural, en La Razón y desde 2020, y Cúpula, en El Heraldo de México. Existen otros a escala estatal, como La Gualdra, en La Jornada Zacatecas. Tampoco hay nuevas revistas político-culturales de influencia comparable a la que tuvieron Nexos y VueltaLetras Libres, ni siquiera ellas mismas. Desde 1984, La Jornada Semanal, el más antiguo, ha tenido seis épocas, con Héctor Aguilar Camín, Fernando Benítez, Roger Bartra, Juan Villoro, Hugo Gutiérrez Vega y actualmente Luis Tovar. Todo un repertorio. Confabulario

Para las peleas, prefieren las codornices o los pollos. Tampoco es inusual ver pavos reales o patos merodeando por los cafés de Kabul.

También son muy populares los mercados de aves, donde se encuentran pájaros de todas las especies, tamaños y colores.

El precio de un jilguero, especie originaria de Europa y Asia Central, depende de la calidad de su canto.

El más barato puede costar 500 afganis (unos 115 pesos mexicanos). En caso de victoria en un concurso de canto, el precio del ave se dispara.

Un pájaro que cantó en Kabul el año pasado durante cuatro minutos y 44 segundos se vendió por mil dólares, en un país donde 85

hereda La Letra y la Imagen (hasta 1981) y El Universal y la Cultura (de 1986 a los años 90), editado por Jorge Fernández Font y Paco Ignacio Taibo I, después Leo Mendoza y Benito Taibo. Laberinto nace en la Ciudad de México en 2003, dirigido por José Luis Martínez. El Cultural, fundado por Roberto Diego Ortega, lo dirige Delia Juárez. Confabulario se ubica en la órbita de Letras Libres, y El Cultural, en la de Nexos. De persistente presencia a lo largo de los años están las revistas La Palabra y el Hombre, de la Universidad Veracruzana, y Dosfilos, animada por José de Jesús Sampedro en Zacatecas. En plan jodedor y paralelo, Moho (19892006), ideada por Guillermo Fadanelli, y Replicante (2004, digital desde 2010), de Roberto Garza y Rogelio Villarreal, marcaron críticas inclementes al escenario cultural del cambio de siglo. Poco recordado es el momento en que Carlos Monsiváis decide dejar el semanario La Cultura en México (de Siempre!), en 1987. En vez de transferirlo al grupo que lo editaba eficazmente, muy vinculado con Nexos, y para desmayo de aquella redacción, cede la dirección a Paco Ignacio Taibo II, novelista policiaco, comunista, entusiasta de la historieta, la divulgación histórica revolucionaria y la promoción de la lectura a escala popular. Al año siguiente, la revista Siempre! cancela el suplemento. Sábado, de Fernando Benítez, en Unomásuno, desde 1985 queda en manos

por ciento de la población vive con menos de un dólar al día. Saeed Nassim Hashimi no dudó en pagar 270 dólares por su jilguero, que recientemente ganó un concurso. “Mi pajarito es un campeón”, presume orgulloso este hombre de 30 años. “Cuando algo se convierte en una pasión, no tiene precio”, añade.

Un buen oído

Estas aves reciben un cuidado particular. Se les alimenta con granos especiales, se sacan a pasear en jardines o bosques para estimular su canto y se les impide aparearse. En la cancha de baloncesto donde se realiza el concurso, los pájaros son mantenidos a oscuras, a la espe-

de quien de por sí lo editaba, el maestro literario Huberto Batis, y es por años lo único legible en un periódico infame. Casi lo mismo podría decirse de El Búho –en el Excélsior golpista–, dirigido por René Avilés Fabila a partir de 1985. La elección, en 1997, de Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de Gobierno de la Ciudad de México por el PRD, da nuevos aires a la política cultural, al menos capitalina, con la gestión del poeta y sagaz empresario cultural Alejandro Aura. Dentro de sus limitaciones presupuestales, mostró un camino más abierto y atractivo para fomentar La Cultura (y la cultura). Heredaría su escuela el también poeta Eduardo Vázquez Martín, secretario del ramo entre 2014 y 2018. Fuera de estos casos, el PRD rara vez mostró sensibilidad para la cultura en los 20 años que gobernó la capital. En su periodo en el cargo (2001-2005), el historiador Enrique Semo hizo lo que pudo.

La derrota del PRI permite la llegada del poeta Óscar Oliva a la Secretaría de Cultura en Chiapas (2000-2006). Aunque fue a escala estatal en una de las entidades con mayor marginación y considerable población indígena, demostró la posibilidad de nuevos parámetros para la promoción y estimulación de la cultura no clientelar ni demagógica.

Quizás en cierto desorden, con inevitables omisiones, la relación sobre el poder cultural que se ha intentado en este

▲ Para esta competencia, los afganos prefieren pollos o codornices, y la regla es sencilla: pierde el primer pájaro que deja de cantar. Foto Afp

ra de que llegue su turno, en pequeñas jaulas cubiertas con mantas. Durante la semana, Waris Hajizada vende cortinas. Pero los viernes, este afgano de 27 años se convierte en árbitro de estos concursos. Se necesita buen oído, “pero también hay que conocer y entender a los pájaros”, explica. “El trabajo duro, las molestias, los cuidados... hacemos todo eso porque nos gusta escuchar cantar a los pájaros una y otra vez”, añade.

espacio llega a un punto de inflexión ante la llegada a la Presidencia en 2018 del eterno opositor del régimen, Andrés Manuel López Obrador. Como en otros rubros, en cultura el cambio sexenal fue rompedor, polémico como nunca, y marcó una expulsión masiva de la burocracia previa y los intelectuales ligados a la cultura oficial desde los años 80. Ello establece un campo diferente, de batalla y ruptura, donde los bandos son irreconciliables, mutuas las negaciones, y los parámetros se desgarran. El frente cultural del lopezobradorismo y la cultura no gubernamental, pero de élite, se enfrentaron desde el primer momento. Seis años después, el resultado es revolucionario y transformador para unos; para otros desastroso, lamentable y hasta trágico.

La transferencia del poder cultural posicionó una nueva burocracia en torno a Alejandra Frausto, así como nuevos jefes oficialistas para la cultura y las artes, como Paco Ignacio Taibo II al frente del Fondo de Cultura Económica, y el prestigiado artista conceptual Gabriel Orozco dirige el proyecto cultural más ambicioso del sexenio en el Bosque de Chapultepec. La naturaleza rijosa del nuevo presidencialismo convirtió la cultura en el callejón de las trompadas. No han dejado de reaccionar con furor las otrora oficialistas empresas Nexos y Letras Libres. No existe un verdadero debate o está contaminado por las ideologías y las enemistades.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024 CULTURA 4a
AFP KABUL

Mis primeros mítines políticos

Cuando tenía algo así como 18 años, el único político a quien conocí fue a don Manuel Gómez Morín. (Por lo visto estaba yo destinada al PAN, porque cuando regresé de high school, en un convento de monjas del Sagrado Corazón en el estado de Filadelfia, mi hermana ya iba a casarse con Pablo Aspe Saiz.) Don Manuel tenía una prodigiosa biblioteca y su esposa, doña Lydia, nos invitaba a merendar a mi hermana y a mí en su casa.

Cenar con los Gómez Morín nos hacía felices tanto por la conversación como por la rica merienda. Después salíamos a jugar al jardín, y en una ocasión perdí una pulserita (extraviaba yo todo) con una medalla de la Virgen de Guadalupe.

Don Manuel, inmediatamente, se puso a buscarla entre las matas de su jardín y me dio pena que se acuclillara para ver si acaso encontraba la pulsera de la muchachita babosa que sus hijos, Margarita, Juan Manuel y Mauricio, invitaban a merendar con los Romero de Terreros y los Martínez del Río.

¡Que el jefe del PAN se acuclillara en su propio jardín para buscar el brazalete de una jovencita distraída fue mi primera incursión en la política! Desde entonces no he dejado de apasionarme por ella, aunque no creo que a don Manuel le gustaría la que escogí. En los años 50, los dirigentes de uno de los innumerables mítines del PRI invitaron al pueblo a que expresara lo que quisiera. Nadie subió a la palestra, hasta que una señora española se atrevió y gritó con voz emocionada: “¡Yo soy de España! ¡Vengo de una tiranía y ustedes no se dan cuenta de la libertad de que gozan en este país tan hermoso, tan bello, tan chulo, tan lindo! ¡Llegué hace pocos años y aquí voy a morir!” Finalmente, y turbada hasta las lágrimas, imploró: “¡Voten ustedes por el mejor, que todo en México es bueno!” La señora no habló precisamente en favor del PRI, sino de cualquier candidato, de cualquier partido, porque al

cabo y al fin todo en México se salva por sí mismo. Cada seis años, la ciudad se llenaba de manifestaciones y carteles de propaganda. No quedaba una sola pared en blanco. Rostros de señores gordos, de pelo envaselinado, que enseñan sus dientes de oro, nos brindaban la mercancía de su diputación. La calidad de los letreros de propaganda revelaba la riqueza de los partidos. El PRI regaba luz neón, enormes focos y grandes retratos que apabullaban en glorioso tecnicolor.

A mis 92 años, votar por una mujer que admiro es un gran regalo

En mi época, cuando empecé a interesarme en la política, el PAN presentaba a Luis H. Álvarez guapo y sereno en sus letreros blancos y azules –colores de la Virgen María–, y el PP rayaba con furia todas las paredes con un pedazo de carbón que muy pronto se borraba, porque no le alcanzaba para pintura. Lo curioso de estos carteles era que no decían nada político. Tan sólo ofrecían el rostro de un señor: “El Candidato”. Los que no leían los periódicos no podían saber ni cómo piensa López Mateos, ni cómo es Luis H. Álvarez, ni qué pretende Leonardo García, ni conocer tampoco los fines del candidato católico del Partido Comunista. Y los que leían los periódicos tampoco estaban mejor informados al toparse con consignas y una retórica gastada. Quizá del que más se sabía –en son de burla– era del doctor Leonardo García, porque daba consulta gratis en la calle y les pone inyecciones a las señoras a través del vestido. Las camionetas de sonido cruzaban calles y avenidas vociferando en su alta voz: “Ciudadano, cumple con tu deber”, exactamente como los vendedores ambulantes que pregonan: “Seis jugosas naranjas por un peso”. En realidad, todos hacían esfuerzos por interesar a la gente en la política. El PRI –que se creía el mero petatero, y lo era, puesto que tenía el dinero– convocaba a mítines muy lucidos. Llevaba cantantes, músicos y locutores especializados. Recuerdo que en un mitin y desde una alta tarima hablaron Cantinflas (sin cantinflismos) e Isabela Corona. Cada vez participaban más actores de cine y de teatro. También se organizaban rifas para llamar la atención del estimado público y una mujer-candidato ofreció rifar licuadoras –sin decir cuántas–y se arremolinó una tremenda multitud. Como tan sólo eran dos las licuadoras, la gente se amotinó y por poco linchan a los propagandistas, que salieron corriendo.

Los del PAN pegaban su propaganda de noche. A veces obstruían el tránsito con sus mítines. Durante el día recorrían las calles con una bolsa llena de

engomados; pegaban sus carteles en cualquier parte, sobre todo donde decía: “Prohibido”, y rayaban los muros blancos de casas ricas, aunque nunca las de Las Lomas, porque cada una tiene su cancerbero. Todas las oportunidades son buenas. Los del PP siempre se dieron catorrazos con los del PAN y, como el público ya lo sabía, más que a un mitin venía a presenciar un buen torneo de box. “Vamos a darle vuelo a la hilacha de la política”. Del PAN salían sin corbata los Creel, los Gómez Morín, los Landerreche, los Martínez del Río, los Riba, los

Romero de Terreros, los Aspe, los Cervantes, los Cortina, los Escandón; del PRI, los Velásquez, los Roncal, los Olachea, los Robles y Corona, los Buitrón, y del PP, La Rana, El Chufas, El Fregón, El Ford, La Gringa, Palillo, el de la pulquería, y de allí mismo, La Bicha, La Araña y La Güera, porque allí sí le entraban las mujeres. También perdían la camisa y, por supuesto, las elecciones, los Hernández, los Pérez, los García, los López a secas. Ahora, a mis 92 años, votar por una mujer universitaria y científica que admiro y

▲ Mítines políticos desde el punto de vista del dibujante y grabador mexicano Alberto Beltrán.

quiero hace años es un gran regalo. No necesito analistas para asegurarme que hago bien. Tampoco reuniones a puerta cerrada de partidos. Mi conciencia, y lo que sé, desde Annie Pardo, gran amiga de don Tomás Espresate, padre de Neus, la editora de Era, que se la jugó al publicar La noche de Tlatelolco, es la que avisa: “Elena, a votar”.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024 CULTURA

CIENCIAS

Arribó la nave china Chang’e-6 al lado oscuro de la Luna, donde recolectará polvo y piedras

La sonda reunirá las muestras en la cuenca Aitken, en el Polo Sur del satélite natural de la Tierra // Estará dos días en ese lugar

La sonda Chang’e-6 arribó a la cara oculta de la Luna ayer. Estará ahí dos días, en los que recolectará muestras de polvo y piedras de la cuenca Aitken del Polo Sur para traerlas a la Tierra con el fin de que sean estudiadas, informó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés). Es el primer esfuerzo de este tipo en la historia de la exploración humana en el satélite natural del planeta.

Con el apoyo del satélite de retransmisión Queqiao-2, el módulo de aterrizaje encendió el motor de 764.79 kilogramos-fuerza a las 6:09 horas locales para reducir la velocidad y comenzar a descender desde unos 15 kilómetros de altura sobre la superficie lunar, relató la CNSA en un comunicado.

Durante este proceso, según la agencia, las cámaras del módulo tomaron fotografías de la zona y las transmitieron a las computadoras de otros operadores para identificar posibles peligros en la superficie, como rocas gigantes.

A unos 100 metros sobre la superficie lunar, la combinación de maniobras suspendió el descenso y la sonda flotó por un momento para realizar con un escáner láser de tercera dimensión la detección precisa de obstáculos más pequeños con el fin de determinar el lugar de alunizaje.

Cuando se acercó a la superficie lunar, apagó el motor y aterrizó en caída libre vertical, protegido por un sistema de amortiguamiento, por lo que a las 6:23 concluyó con éxito toda la operación de alunizaje. El módulo tiene el objetivo de recolectar dos kilos de muestras de polvo y piedras, lo que hará con dos métodos: usará un taladro para tomar material del subsuelo y con un brazo robótico recogerá piezas de la superficie. El material puede brindar información acerca de cómo se formó la Luna.

La misión “implica muchas innovaciones de ingeniería, altos riesgos y grandes dificultades”, afirmó la CNSA. “Las cargas útiles transportadas por el módulo de aterrizaje Chang’e-6 funcionarán según lo planeado y llevarán a cabo misiones de exploración científica”, resaltó.

Las operaciones en la cara oculta de la Luna son más difíciles porque no está frente a la Tierra, por lo que se requiere de un satélite de retransmisión. El terreno también es más accidentado, con menos zonas planas para alunizar.

En la primera imagen, personal técnico observa los datos enviados por la combinación de módulos de alunizaje y ascenso de la sonda en el Centro de Control Aeroespacial de Pekín. Las dos siguientes, captadas de un video durante el arribo Fotos Xinhua

Desde su lanzamiento, el 3 de mayo, Chang’e-6 ha transitado por varias etapas dentro de esta misión, como el despegue desde la Tierra, el frenado cerca de la Luna y la introducción a la órbita lunar. Antes del descenso, la combinación de módulo de aterrizaje y ascenso se separó de la del orbitador y retorno el 30 de mayo, detalló la CNSA. Esta misión es la sexta del programa de exploración Chang’e, nombre de la diosa china de la Luna. La actual sonda es la segunda diseñada para traer muestras del satélite, tras la misión de su antecesor, Chang’e-5, que lo hizo en 2020 a lo largo de la cara visible.

El tiempo para la toma de muestras del Chang’e-6 se reducirá a alrededor de 14 horas, comparado con las 22 que le llevó al Chang’e-5. En última operación se enviaron unas mil instrucciones durante el proceso; en el caso del sucesor, se estima que esa cantidad disminuya a unas 400.

La misión Chang’e-6 ha logrado avances tecnológicos, incluido el diseño de la órbita lunar retrógrada y la tecnología de control. Continuará completando tareas claves, como el muestreo rápido e inteligente desde la cara oscura y el despegue de la superficie lunar, indicó la CNSA.

La sonda china tiene las cargas científicas internacionales: DORN (Detección de Desgasificación de Radón) de la Agencia Espacial Francesa; NILS (Iones Negativos en la Superficie Lunar) de la Agencia Espacial Europea, así como un retrorreflector de Italia.

También llevaba el satélite pakistaní Icube-Q, que se separó del orbitador Chang’e-6 el 8 de mayo para realizar actividades de exploración, como la captura de imágenes de la Luna.

China pretende llevar una misión tripulada al satétile natural de la Tierra antes de 2030, lo que la convertiría en la segunda nación después de Estados Unidos en hacerlo. Además, busca construir una base sobre la superficie lunar para continuar su labor científica.

Washington planea volver a llevar astronautas con la misión Artemisa 3, después de más de 50 años, con una fecha prevista establecida por la NASA en 2026.

6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024

LA JORNADA DE ENMEDIO

Me gusta interpretar personajes con valores como la lealtad y la amistad: Natalia Payán

La actuación es mi motor creativo, expresa la joven, quien protagoniza

La historia de Juana, que hoy comienza transmisiones

Natalia Payán se define como una “actriz de toda la vida”. A pesar de su corta edad, para ella la actuación es su motor creativo irrefrenable, lo que le da sentido a su existencia. El alba de junio traerá la telenovela La historia de Juana, en la que interpreta a Daniela Rojas, quien es la mejor amiga de la protagonista, Juana, y es “el papel más relevante cualitativa y cuantitativamente que he hecho, porque es un personaje redondo e importante en la historia, que tiene un arco dramático con su propio triángulo amoroso. La verdad está increíble este personaje y es buen regalo para mí”.

La historia de Juana es una producción de Patricio Wills; está protagonizada por Camila Valero y Brandon Peniche como pareja estelar.

Valero, Peniche y Payán estarán acompañados por Alexis Ayala, Irina Baeva, Fabiola Guajardo, Cynthia Klitbo, Grettell Valdez, Isabella Camil, Mario Morán, Henry Zaka, Moisés Arizmendi, Luis Gatica, Omar Germenos, Carlos Gatica, Diego Klein, Gabriela Carrillo, Daniela Cordero, Ara Saldívar, Valentina Buzzurro y Laura Vignatti, entre otros.

De regreso con nuestra entrevistada, afirma: “son 65 capítulos los que durará la telenovela y la dirigen Rolando Campos y Luis Manzo. Es mi tercer proyecto con W Studios y agradezco su apoyo y la confianza que me han dado”.

La actriz de Mala fortuna y ¿Quieres ser mi... hijo? agregó: “fui a realizar un casting. Al principio pensé

que no me iban a elegir, porque sentí que estaban buscando otro perfil. Me pidieron otro casting con otra escena, la mandé y al final me avisaron que sí me quedaba en la telenovela. Para mí, ha sido muy emotivo porque mi personaje, Daniela, es tan bonito, es la amiga que todo mundo debería tener. Es más, yo quisiera tener una amiga como ella”.

Participar en Un tranvía llamado deseo es mi sueño en la vida, cuenta

Natalia añadió: “mi personaje es muy leal. Ella es team de Juana hasta la muerte, porque son amigas desde niñas y siempre han sido ellas dos contra el mundo. Cuando Juana se encuentra en situaciones difíciles la ayuda y en la historia pasan por muchas cosas complicadas, muchísimas, desde que a una se le descompone el automóvil y la otra tiene que pasar por ella, hasta si-

tuaciones más complejas. Incluso gracias a Daniela la vida de Juana cambia, porque mi personaje trabaja en una cervecería donde ocurren cosas determinantes con el galán y el villano de la historia”.

En favor del amor

Otra de las características del personaje, cuenta, “es que Daniela es muy buena hasta el grado de sacrificar el amor de su vida con tal de verlo feliz al lado de otra… incluso si esa otra es su amiga Juana. Ella se quita con tal de que sus dos personas favoritas en el mundo puedan estar juntas y felices. Daniela está en favor del amor”. Respecto de los elementos actorales que consideró para interpretar a Daniela, Natalia Payán

señala: “creo que uno de ellos es su ternura, y eso yo lo doy automáticamente. Además, tenía que se muy alegre y, pues, creo que tengo lo mío... me identifico muchísimo con ella; somos muy parecidas en muchas cosas. Eso ayudó a que me eligieran”.

Uno de sus sueños, actoralmente hablando, es “trabajar mucho en series, películas y telenovelas. A veces estigmatizamos mucho a estas últimas. Son historias que normalmente acaban bien, con un final feliz. Siento que Televisa está buscando darles un giro; entonces, en la que pueda trabajar, donde pueda hacer este tipo de personajes que enseñan valores como lealtad, amistad, humanidad es lo que quiero, porque es muy difícil trabajar como actriz… mi sueño en la vida

El papel de Daniela es el más importante cualitativa y cuantitativamente, afirma. Foto cortesía de la actriz

es participar en Un tranvía llamado deseo, del dramaturgo Tennessee Williams”.

La historia de Juana aborda la vida de Juana Guadalupe Bravo (Camila Valero), una joven encantadora que queda embarazada de forma accidental por un proceso de inseminación artificial. Conoce a Gabriel Rubio, un hombre con quien aparentemente no tiene nada en común, pero ambos están predestinados a estar juntos.

La telenovela comienza hoy por el Canal de las Estrellas, a las 21:30 horas.

ESPECTÁCULOS
Lunes 3 de junio de 2024 7a

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024

Proyecto Soledades reflexiona sobre el exilio y el erotismo mediante obras de Sándor Márai

El Proyecto Soledades reúne dos obras en una misma temporada con el mismo concepto estético. Se trata de las adaptaciones de dos novelas del escritor húngaro Sándor Márai: La herencia de Eszter y El último encuentro, en las cuales se abordan historias del pasado, la amistad, la búsqueda de la verdad y el autoexilio.

Cada obra se presenta en días distintos, con una duración de una hora, en el Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare. La producción recurre a la narración, los diálogos y los soliloquios para adentrarse

en el universo literario del escritor húngaro.

El primer capítulo del proyecto es La herencia de Eszter, dirigido por Gabriel Agüero, se presentará el jueves. Aborda la historia de una mujer que lo perdió todo. Lo último que le quedaba le fue arrebatado por Lajos, contó la actriz Eulalia Siso.

Detalló: “Eszter cuenta la historia de cómo un personaje del pasado regresa después de 20 años y la despoja de todos sus bienes, lo cual habla de la relación que tiene lo femenino con el eros. Es una reflexión sobre el pasado de la mujer, acerca de la vida y cómo sucedieron acontecimientos inverosímiles”.

El segundo capítulo, El último encuentro, aborda la historia de un par de amigos que deciden encontrarse tras 40 años. Sus vidas se separaron en medio de misteriosas circunstancias, el día en que uno de ellos huye al trópico y dejó múltiples secretos.

Encuentro de dos hombres

“El amor y el dolor se alternan a través de recuerdos sobre la vida del General Henrik, quien prefirió vivir en el silencio del bosque para finalmente examinar lo que le corroe en su interior”, señaló sobre la obra que se presentará los jueves 13, 20 y 27 de junio.

La puesta en escena aborda la complejidad de los personajes y temas del escritor húngaro. Foto tomada de la página del Foro Shakespeare

Arte y deporte se unen en montaje que busca construir nuevos rituales para los jóvenes

Para construir nuevos rituales y asimilar el potencial de la vida, cinco jóvenes skaters intervienen en una propuesta escénica,en la que convergen deporte y arte. Distopía skate es una obra dirigida por Nathalia Fuentes, que se estrenará el 14 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y después se presentará en la Faro Cosmos. El montaje es un recorrido por algunas prácticas que constituyen los rituales contemporáneos de iniciación con el objetivo de afianzar la pertenencia a distintas colectividades.

Fuentes contó: “participan dos mujeres y tres hombres, entre 21 y 30 años, que se dedican cien porciento a la patineta. La puesta en escena está pensada para los jóvenes, pues en ella se reflexiona sobre cuáles son los rituales que estamos construyendo para convertirnos en adultos en este mundo, donde al parecer sólo se ofrece consumo, competencia y destrucción”.

Entonces, “nos preguntamos cómo construir nuevos rituales que tengan que ver con asimilar la potencia de vivir, de querer sentirse libre y con estos chavos hicimos una creación colectiva, en la cual abordamos temáticas por las que ellos han atravesado; resultaron ser las de género, la explotación laboral y las escasas oportunidades de estudiar, pues habitan en la periferia y el traslado hacia las instancias académicas resulta complejo”. Se trataron temas como la falsa idea del amor romántico, las redes sociales, el vínculo con sus padres o, bien, se hace una crítica a las fiestas de XV años y cuál es la relación que tienen con la naturaleza. “Les comenté que tenía la sensación de que los skaters son las aves que saltan en el asfalto, recordando que éste fue montaña en algún momento”. En el escenario, que se convierte en pista de patinetos surgen las siguientes interrogantes: “¿cómo nos hacemos parte de un grupo?, ¿qué pruebas nos permiten iniciarnos para ser la nueva generación de guerrerxs? Así es como la compañía Las

Historias de Todxs y Candy Crew lanzan un grito que refleja el caos interno que se vuelve abrazo para volar y arriesgar el cuerpo”.

La directora subrayó: “a través de la patineta, a veces con coreografías y en otras con acrobacia, vamos viendo los retos a los que se enfrentan los chavos; es una obra testimonial, pues están en escena representándose a ellos mismos y hay música en vivo con la guitarra y batería de Claudia Arellano y Paula Bucio”, respectivamente.

El montaje surgió luego del fallecimiento de los padres de Nathalia, pues “tenía ganas de hacer algo que tuviera que ver con la vida y pensé que fuera sobre los jóvenes, así como conectar con la sensación querer estar vivo, experimentar con el cuerpo y no estar sólo en redes sociales viviendo en un mundo irreal”.

Distopía skate, con coreografía de Eva Fuentes, tendrá funciones a las 17 y 20 horas en el Teatro de la Ciudad, y en El Faro Cosmos, el 29 de junio a las 17, ésta con entrada gratuita.

Siso puntualizó: “es el encuentro entre dos hombres, de edad avanzada, que fueron amigos íntimos y se separaron por circunstancias que se develan durante el desarrollo de la obra; ellos tienen un secreto del pasado y 41 años sin verse”. Ambas piezas, sintetizó la actriz, “hablan del mundo de Sándor Márai; son una reflexión sobre la vida, la amistad, el amor, el erotismo y la búsqueda de la verdad. Es decir, se aborda la complejidad de los personajes y los temas tratados a profundidad por el escritor húngaro, los cuales trasladamos al teatro”.

Siso actúa en ambas obras, pero en la segunda es acompañada en escena por Agüero. “Son montajes de formato íntimo, que no requieren de muchos recursos, porque son historias cotidianas, algo muy natural; tienen el mismo dispositivo escénico, estética y concepto, así como recursos interesantes como la música y la iluminación”.

Como se recordará, a principios de 2023 se presentó la adaptación teatral de La herencia de Eszter, en el Café Budapest, ubicado en la colonia Condesa.

En su formación como actriz, Eulalia Siso tuvo su primer contacto en México con maestros como Dimitrios Sarrás y Ludwick Margules.

En Venezuela desarrolló la mayor parte de su carrera teatral; trabajó en numerosos montajes y obras de autores como Jean-Baptiste Molière, William Shakespeare, Pedro Calderón de la Barca y Federico García Lorca, además de la obra de dramaturgos contemporáneos como McNally y David Lindsay-Abaire. Agüero migró a la Ciudad de México luego de desarrollar su carrera artística en Caracas, Venezuela, donde trabajó como actor, director y productor en más de 40 obras de teatro. Ganó el tercer premio con Máquina Hamlet, obra multimedia. Desde hace 10 años realiza una labor creativa y pedagógica con Deus Ex Machina, junto con Rossana Hernández y Elvis Chaveinte. El Proyecto Soledades, con Deus Ex Machina, cerrará temporada el 27 de junio, a las 20 horas, en Zamora 7, colonia Condesa.

8a
ESPECTÁCULOS

VENCEN A REPRESENTANTES DE NIGERIA Y CANADÁ

Van a los JO las boxeadoras Citlali Ortiz y Fátima Herrera

México tiene asegurada la participación de 4 púgiles en la justa francesa

Ella lo sabía. Cuando iba a recibir el resultado de su combate contra la nigeriana Patricia Mbata, la mexicana Citlali Ortiz tenía una intensa sonrisa. Alegría pura, saltos y llanto… porque, sí, finalmente tenía en sus manos la plaza olímpica.

En el último día de competencias del torneo clasificatorio realizado en Tailandia, donde Fátima Herrera también consiguió su boleto, Manitas de Piedra, como apodan a Ortiz, se convirtió en la primera mujer que representará a nuestro país en los 75 kilogramos. Las dos avanzaron a las semifinales del certamen asiático.

Su presencia en la capital francesa no será casualidad, pues lo conseguido por la púgil es resultado de más de una década de entrenamiento guiada por su padre. Citlali nació en Rancho Mirage, California, y comenzó representando a Estados Unidos, donde fue siete veces campeona nacional y llegó a ganar el Mundial Juvenil en 2017.

Hace seis años decidió portar la bandera mexicana con la que ha logrado cinco campeonatos nacionales, una plata en los Juegos Centroamericanos de San Salvador y un bronce en los Panamericanos de Santiago.

Ortiz ya probó las mieles del profesionalismo, pero decidió mantenerse este ciclo en el boxeo amateur para vivir la experiencia de pelear en unos Juegos Olímpicos.

“Regresé porque me quedé con la espinita de lograr mi boleto. Entré a selección y gracias a Dios todo se está dando bien. Soy pocha, chicana o como quieran decirme, pero vale más una medalla o un clasificatorio olímpico”, comentó hace unos meses a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Herrera, de 22 años, también logró el boleto olímpico contra una de las favoritas, la canadiense Mckenzie Wright, medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. La mexicana supe-

ró a su adversaria con creces (5-0), apoyada en la esquina por Omar, su hermano y entrenador.

“¡México, México!”, cantaba en las gradas la selección nacional que acudió al clasificatorio.

Cuando era apenas una niña, Fátima se puso sus primeros guantes y encontró su pasión por el boxeo, inspirada también por su abuelo boxeador.

En sus comienzos, la seleccionada se preparó en el gimnasio de Rigoberto El Español Álvarez, hermano del Canelo. “Sabe mucho de técnica, de movimiento de piernas y eso me ayudó a crecer mucho y conseguir mis metas”, declaró recientemente a un medio tapatío.

Hasta el momento, México suma cuatro boxeadores clasificados a París; dos por rama.

Con los boletos obtenidos por Citlali y Fátima, el boxeo igualó la representación femenina que llevó a Tokio, donde compitieron Esmeralda Falcón y Brianda Cruz.

Diosdado y Jiménez, cuartas en Copa del Mundo

Entré a la selección y todo se está dando bien, afirma la californiana

Las seleccionadas olímpicas Nuria Diosdado y Joana Jiménez se ubicaron en el cuarto sitio en la prueba de dueto de la Copa del Mundo de Natación Artística, en Markham, Canadá.

Tras haber concluido en el sexto lugar del dueto técnico en la jornada sabatina, las mexicanas finalizaron su participación con una rutina que les permitió cosechar un total de 233.4356, puntaje que las mantuvo en la zona de medallas, hasta

Gana Duplantis sin romper el récord mundial

que fueron desplazadas por el dueto canadiense, último en el rol. El podio quedó conformado por Japón (253.7730), Canadá (246.5501) y Ucrania (242.1772). La última competencia para las ondinas será la Copa del Mundo en Budapest.

En ciclismo de montaña, la disciplina cerró su ranking, por lo que México tendría una plaza en la categoría femenina que deberá nominar la federación nacional de la especialidad. A finales de este mes terminan los periodos clasificatorios en todas las disciplinas.

A menos de dos meses de los Juegos Olímpicos, el sueco Armand Duplantis, rey del salto con pértiga, se impuso en casa en la Liga de Diamante en Estocolmo, aunque no pudo superar su récord del mundo, que estableció hace un mes, de 6.24 metros en Xiamen.

Apoyado por su público que lo vitoreó en los graderíos y sin rivales en el terreno que hicieran temblar su reinado, el campeón olímpico y mundial intentó tres veces superar su propia marca, pero no pudo pasar la varilla a 6.25 metros de altura.

Fue quizás un exceso de adrenalina necesario para un atleta que no sintió presión en la prueba. Desde el primer intento ya había ganado la competencia al marcar 6 metros, una altura que sólo han alcanzado los ex atletas Renaud Lavillenie y Sergey Bubka. Sin embargo, le faltaron unos milímetros para registrar un récord, pues en el segundo salto su pecho chocó con la varilla y en la tercera oportunidad, un roce le impidió festejar otra marca. Aún así, el público celebró el triunfo en casa, ya que sólo el estadunidense Sam Kendricks, fue segundo con un salto de 5.90 metros.

Leyanis domina el salto triple

La cubana Leyanis Pérez, medallista de bronce en el Mundial de Budapest 2023, demostró ser una de las fuertes candidatas a ocupar el podio del triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de París 2024. En ausencia de la favorita, Yulimar Rojas, quien se recupera de una lesión, ahora Leyanis conquistó la prueba con un salto de 14.67 metros obtenido en su tercer intento. La jamaiquina Shanieka Ricketts (14.40) y la dominicana Thea Lafond (14.26) completaron el podio. El brasileño Alison dos Santos y la neerlandesa Femke Bol también fueron protagonistas en Estocolmo al dominar los 400 metros con vallas, en su respectiva rama.

Dos Santos lo hizo en 47.01 segundos y así el brasileño se encamina a París 2024 respaldado con los triunfos de tres citas de la Liga de Diamante: Doha, Oslo y Estocolmo. Femke Bol reiteró su jerarquía en su especialidad de 400 metros vallas con un crono de 53.7, el mejor comienzo de temporada en su carrera.

DE LA REDACCIÓN
PRENSA LATINA Y AFP ESTOCOLMO ▲ En la imagen de arriba, Fátima Herrera, entrenada por su hermano, recibió el apoyo del público. Sobre estas líneas, la nacida en Estados Unidos Citlali Ortiz será la primera mujer que represente a México en París en los 75 kilogramos. Fotos COM_Mexico
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024 9a
DEPORTES

DEPORTES

Alcaraz y Swiatek, a paso firme, avanzan en Roland Garros

Sinner sufre en su victoria ante el local Moutet

“Estoy contento con mi desempeño en general, me moví bien, conforme pasan las rondas, cada vez me siento más cómodo”, aseveró.

El italiano Jannik Sinner venció 2-6, 6-3, 6-2 y 6-1 en dos horas y 40 minutos al francés Corentin Moutet. Foto Afp

Carlos Alcaraz e Iga Swiatek, estrellas del tenis mundial, encontraron cierta comodidad ayer en su ruta por conquistar Roland Garros. Ambos sellaron sus boletos a los cuartos de final al vencer por la vía rápida a sus respectivos rivales, mientras Stefanos Tsitsipas sufrió para avanzar a la siguiente fase. Como la joven promesa del tenis que va en ascenso, el español Alcaraz (número 3 del ranking ATP) alcanzó los cuartos de final por tercera ocasión consecutiva en la gran cita de tierra batida.

Alcaraz superó sin problemas al canadiense Felix Auger-Aliassime (N.21) por 6-3, 6-3 y 6-1 con apenas 34 golpes en un encuentro de 2 horas y 15 minutos. El español se mostró sólido en lo que ha sido considerado su mejor juego en el torneo.

El murciano peleará el pase a la semifinal frente al griego Stefanos Tsitsipas, quien se recuperó tras ceder el primer set para derrotar por 3-6, 7-6 (4), 6-2, 6-2 al italiano Matteo Arnaldi.

El único que sufrió fue el italiano Jannik Sinner (N.2), quien debió recuperarse después de perder el primer set para vencer por 2-6, 6-3, 6-2 y 6-1 en dos horas y 40 minutos al local Corentin Moutet, quien fue respaldado por el público.

“Moutet tuvo muchas oportunidades, incluso mejores que yo, juega distinto a todos, fue difícil para mí porque es zurdo y casi no juego contra rivales de ese estilo. Ahora, estoy feliz de avanzar a la siguiente ronda”, indicó Sinner, quien enfrentará al húngaro Grigor Dimitrov.

Ocho horas después del épico partido entre el serbio Novak

Con Joey Meneses, Washington derrota

DE LA REDACCIÓN

Joey Meneses se ha convertido en una máquina de impulsar carreras. El mexicano ayer llegó a 29 en la victoria de los Nacionales de Washington, equipo con el que debutó hace tres años. Las dos remolcadas de Meneses sirvieron para que los capitalinos vencieran 5-2 a los sólidos Guardianes de Cleveland.

Si bien el nacido en Culiacán no se encuentra liderando este apartado, es garantía de constancia desde que se planta en la caja de bateo. Lleva el mismo número de empujadas que en la campaña anterior, en la cual terminó con 89.

En su primera oportunidad, el culichi pegó un doble al jardín central que empujó a Eddie Rosario y a Keibert Ruiz a zona de home

La victoria no fue cualquier resultado para los Nacionales. Le pegaron al líder de la División Central de la Liga Americana y a la tercer mejor novena en toda la liga (39-20). Dicha derrota fue la tercera para los Guardianes en 15 juegos. Para las

Nacionales (27-31), este resultado es un respiro en una temporada en la que no han podido ser regulares. En Toronto, por otra parte, pese al intentó de Rowdy Tellez para guiar a su equipo al triunfo, los Piratas de Pittsburgh cayeron en su vista en Rogers Centre. Ahí, los Azulejos se impusieron 5-4 en un partido en el que Tellez impulsó cuatro anotaciones. El seleccionado mexicano fue contundente en sus oportunidades a la ofensiva e hizo daño a sus rivales con imparables que aportaron al marcador. Rowdy, primero conectó un sencillo en la tercera entrada, continuó con un doblete en la quinta y finalizó con otro hit impulsor en la novena, para colaborar en todas las anotaciones de Pittsburgh. Aunque el pelotero méxico-estadunidense hizo todo lo posible por encaminar a los suyos, el pitcheo de sus compañeros no fue el más eficiente.

En San Francisco, Alex Verdugo también remolcó dos carreras en la nueva conquista de los Yanquis de Nueva York, que se impusieron 7-5 a los Gigantes. Un día después

Djokovic (número uno mundial) y el italiano Lorenzo Musetti, la polaca Swiatek (N.1) abrió ayer la jornada con una veloz victoria ante la rusa Anastasia Potapova, la cual quedó definida en apenas 40 minutos con una pizarra de 6-0 y 6-0.

“Estaba muy concentrada. No miraba el resultado y jugaba mi tenis. Fue rápido”, indicó la tres veces vencedora de Roland Garros (2020, 2022 y 2023), y quien ahora enfrentará a la checa Marketa Vondrousova.

En seguida entró a la cancha la estadunidense Coco Gauff (N.3), campeona del Abierto de Estados Unidos, para eliminar a la italiana Elisabetta Cocciaretto (N.51) en una hora con sets de 6-1 y 6-2. Su rival será la tunecina Ons Jabeur (N.9), quien dejó fuera por 6-4 y 6-4 a la danesa Clara Tauson.

Triunfo mexicano

La tricolor Giuliana Olmos consiguió su segunda victoria en París al clasificarse junto a la rusa Aleksandra Panova a la tercera ronda de la competencia en la modalidad de dobles femenil. Olmos, de 31 años y nacida en Austria, demostró ayer su experiencia junto a Panova para vencer por 7-6 y 6-4 a la dupla de tenistas integrada por la estadunidense Asia Muhammad y la monegasca Aldila Sutjiadi.

▲ El sinaloense Joey Meneses consiguió ayer impulsar la carrera 29. Foto Ap

de haber pegado su octavo jonrón de la temporada, Verdugo volvió a ser pieza fundamental para que los neoyorquinos continúen como el mejor plantel de la Liga Americana (42-19). Alex llegó a 33 empujadas en 58 juegos disputados.

En su visita a Baltimore, los Rays

de Tampa Bay cerraron la serie (12) contra los Orioles con una victoria. El marcador concluyó 4-3 en favor de la novena en la que militan Isaac Paredes, Randy Arozarena y Jonathan Aranda. Los tres mexicanos tuvieron acción el domingo. En el caso de Paredes y Arozarena conectaron un hit, mientras Aranda se fue en cero en apenas un turno. En tanto, los Medias Blancas de Chicago siguen sumergidos en un inmenso bache. Ayer hilvanaron

su descalabro número 11 consecutivo, para mantenerse como el peor equipo en las Grandes Ligas. Luego de caer 6-3 ante los Cerveceros de Milwaukee, dejaron su récord en 15-45.

Otros resultados: Minnesota 4-3 Houston, Detroit 8-4 Boston, Oakland 1-3 Atlanta, Arizona 5-4 Mets de Nueva York, Texas 6-0 Miami, Dodgers 4-0 Colorado, Angelinos 1-5 Seattle, Cincinnati 5-2 Chicago.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024
10a
AFP PARÍS
5-2 a Cleveland

BALANCE DE LA

JORNADA

Pachuca pone el ejemplo: sí a los jóvenes

MARLENE SANTOS ALEJO

INVERTIR EN LA cantera ¡claro que es redituable! El Pachuca, con sabia mezcla de novatos y experimentados, le puso un baile y bajó de la nube al crecido Columbus Crew para adjudicarse el último boleto al Mundial de Clubes 2025, y así restañar un poco las heridas y humillaciones que el cuadro estadunidense infligió a equipos mexicanos de abultada cartera, y que no dan oportunidad a los jóvenes, como Tigres y Rayados, o el propio América, que junto con los felinos codician y pretenden al marroquí Oussama Idrissi.

EMILIO RODRÍGUEZ, OWEN González, Alan Bautista y Jesús Hernández, entre otros, fueron parte de la chamacada que, el sábado, el técnico Guillermo Almada lanzó a la cancha del estadio Hidalgo en los minutos finales para hacerlos paladear un triunfo logrado pese al arbitraje. La Concachampions fue un certamen en el que no sobrevivieron los llamados “grandes” de México, y que para los Tuzos significó una extenuante serie de partidos que menguó su lucha por el título Clausura 2024, cuando América, sin vencerlos, los echó en semifinales. Es un logro que aplaude la Federación Mexicana de Futbol; sin embargo, el ente rector del balompié mexicano ha sido incapaz de persuadir a los clubes hacia una generosidad que redunde en más oportunidades para los jugadores de fuerzas básicas, de tal forma que con miras a la próxima junta de dueños, y ante el escaso material para abastecer al Tri, se dispone a desempolvar la regla 20/11 con alguna variante… Como siempre, evidencia sus titubeos y falta de planes serios: pone, quita y vuelve a poner conforme soplen los vientos.

CON PUNTERÍA APACHE, el club hidalguense eligió a sus refuerzos Salomón Rondón, Idrissi, Luis Chaka Rodríguez y Nelson Deossa, quienes arroparon a los novatos para embolsarse 5 millones de dólares y alistar arreos –junto con León y Monterrey– para un torneo que dará lucrativos dividendos. Es decir, cuando se trabaja bien, el dinero llega solo… El chiste del año: de risa loca que el América, tras el título ganado con polémico arbitraje, se compare con el Real Madrid, que el sábado logró su decimoquinta Orejona… ¡Ni de lejos!, ¡ni sentando a Carlo Ancelotti en su banquillo!

UNOS CELEBRAN Y otros lloran. Chivas la pasa mal por su afán de traer directivos y técnicos del viejo continente, que ven al club como a un bicho raro, lo toman por curiosidad, y sólo mientras les llega algo mejor. Para ellos representa una exótica inmersión al inframundo de la Concacaf, pero en cuanto pasa la novedad aparece el tedio... Ese loco sistema de liguilla que seguido deja de lado al que más puntos hizo les contraría, un calendario con varios asteriscos los desconcierta, y la falta de descenso deja todo en punto muerto.

Atalanta, fuera del podio de la Serie A ROMA. El Atalanta perdió la oportunidad de acabar en el podio del campeonato italiano al perder 3-2 en casa ante la Fiorentina, ayer en partido aplazado de la jornada 29 de la Serie A y rompió la racha de seis victorias. Afp

LA SUB-23 ENFRENTÓ a Bolivia rumbo al torneo francés Maurice Revello; no obstante, el partido en Chicago resultó soso en exceso y reclama un monumento a la fidelidad y estoicismo de la afición radicada en Estados Unidos. El miércoles, el Tri –en la versión que sea–enfrenta a un complicado Uruguay, y el sábado a Brasil, alistándose hacia la Copa América... El seleccionador Jaime Lozano, quien en febrero hizo gira europea para visitar a las vacas sagradas, se dijo tranquilo, sin temor a que Javier Aguirre lo vaya a desbancar.

AGUIRRE, LO ÚNICO que quiere hacer –lo advirtió hace meses– es dar norte, buenas ideas y decir cómo se hacen las cosas del otro lado del Atlántico. Lanzar dos que tres verdades a los impenitentes dueños, y con ese estilo dicharachero, pero enérgico y directo, altisonante pero simpático, persuadirlos para enderezar la nave, y si le quieren hacer caso bien, si no, también... Lo que ellos, incluido Juan Carlos Bomba Rodríguez, buscan es su imagen de técnico trotamundos, una especie de embajador o coraza amable para 2026.

EL MONTERREY, CON la vista fija en su próxima participación en torneos internacionales, ya tiene pretexto para seguir con sus compras de pánico y cierra negociaciones con el mediocampista ibérico Óliver Torres… Pasan los días y se hace sereno y calmo el llanto de los cruzazulinos que, tras perder la final frente al América, despotricaron recio contra el silbante; en su mente, poco a poco, se abre paso la máxima futbolera: “para ser campeón hay que ganarle hasta al árbitro”... La rama femenil es neolonesa, Tigrillas y Rayadas se turnan la gloria.

El neerlandés naturalizado marroquí Oussama Idrissi, jugador de Tuzos, es pretendido por Tigres, Monterrey y América de cara al Apertura 2024. Foto Ap

O’Ward queda séptimo en el GP de Detroit

LOS ÁNGELES. En una carrera plagada de incidentes, Scott Dixon impuso su estrategia para quedarse ayer con el Gran Premio de Detroit en la IndyCar. El mexicano Pato O’Ward quedó en el séptimo lugar. Afp

Los Tuzos, a evitar el desarme de su plantel

ALBERTO ACEVES ENVIADO PACHUCA, HGO.

El presidente del club Pachuca, Armando Martínez, prefiere mantener apagado su teléfono antes de recibir propuestas por sus jugadores. No parece dispuesto a desarmar a su equipo como en torneos pasados. Después de la conquista de su sexta Copa de Campeones en Concacaf, más de un número internacional se ha registrado en su lista de mensajes. “Esperemos que no nos pase lo que la última vez, que perdimos 18 elementos cuando nos coronamos en 2022”, sugiere el técnico de los Tuzos, Guillermo Almada, mientras Martínez coincide.

“El lunes (hoy) veremos. Queremos mantener al máximo a este plantel, porque vienen retos importantes. La Liga Mx, el Mundial de Clubes, que es importantísimo. Hay que aguantar y reforzar lo que tenemos para el próximo año”, señala el directivo hidalguense, cuidando cada palabra, como si de cada una de ellas dependiera el éxito de su trabajo. Aunque aún no hay ofertas formales, el mexicano Erick Sánchez y el neerlandés-marroquí Oussama Idrissi han despertado el interés de otras organizaciones locales y en el extranjero.

“Queremos que Idrissi se quede y Sánchez vaya a Europa, esa es nuestra prioridad”, afirma Martínez sobre la situación de ambos jugadores. El mediocampista tricolor, convocado para disputar la Copa América 2024, deja que su futuro lo resuelvan las personas encargadas de su contrato, aunque sabe de

Darwin Núñez, líder de Uruguay para amistoso contra México

MONTEVIDEO. Darwin Núñez, delantero del Liverpool de la Liga Premier inglesa, destacó en la lista de 16 jugadores de Uruguay que el técnico Marcelo Bielsa citó para el partido amistoso contra México en

Estados Unidos rumbo a la Copa América 2024. La Celeste enfrentará a México el miércoles en Denver. Otros jugadores sobresalientes son el veterano central José María Jiménez (Atlético de Madrid) y el mediocampista Rodrigo Bentancur (Tottenham). Luciano Rodríguez (Liverpool Montevideo) es el único que milita en el medio local. Ap

▲ El director técnico de Pachuca, el uruguayo Guillermo Almada, apoya que el mexicano Erik Sánchez vaya al futbol europeo. La imagen, en el reciente triunfo en Concacaf. Foto Afp

ciertas versiones que lo involucran con equipos como Monterrey y América.

“No sé si me voy, sólo quiero disfrutar. Así sea mi primer o último partido, lo veremos más adelante. Y si me toca irme, será como campeón”, menciona Sánchez antes de comenzar un breve descanso para incorporarse a la concentración dirigida por Jaime Lozano. El delantero venezolano Salomón Rondón tiene claro su objetivo con los Tuzos. “Mi misión es jugar el Mundial de Clubes”, sostiene; “me quedan dos años de contrato, más uno opcional. Lo demás queda en manos de la dirigencia”.

En el nuevo formato del Mundial de Clubes, con duración similar a la de una Copa del Mundo a partir del 15 de junio, el Pachuca encabeza el listado de participantes de Concacaf, además de Monterrey, Seattle Sounders y León. Serán 32 rivales de las seis confederaciones regionales, los cuales estarán divididos en ocho grupos de cuatro. Los dos primeros avanzarán a octavos de final y el trofeo se definirá el 13 de julio.

“La rueda tiene que seguir girando”, vislumbra el uruguayo Almada. “Es el desafío más grande que tenemos ahora y, si bien defendemos al club, no me gusta poner obstáculos a los jugadores. Hay jóvenes que siguen empujando desde abajo y esa es nuestra política”, expuso.

Leganés, a primera división española

BARCELONA. El Leganés, en segunda división desde 2020, regresará al máximo circuito de la Liga de España la próxima temporada tras su victoria 2-0 ante el Elche ayer, que le permite lograr el título en segunda división. Afp

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024 DEPORTES

DEPORTES

LLEVAN A SU ESTADIO LA OREJONA

Euforia y alegría tiñen de blanco la capital española

Más de 2.5 millones de personas celebran el triunfo del Real Madrid en la Liga de Campeones

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Madrid se tiñó ayer de blanco. Más de 2 millones 500 mil personas salieron ayer a las calles de la capital española para celebrar el triunfo del Real Madrid en la final de la Liga de Campeones, el sábado en Wembley, con la que creció aún más su leyenda en esta prestigiosa competencia futbolística y ensanchó su ventaja con el resto.

El equipo merengue cuenta ya con 15 copas de Europa; le siguen, de lejos, el Milán, con siete, y el Liverpool y el Bayern de Múnich, con seis cada uno.

Cuando el sábado por la noche, alrededor de las 11, el árbitro dio el silbatazo que decretaba el final del partido, el júbilo y la euforia se desató en Madrid. El hecho de que haya ganado este mismo torneo en hasta seis ocasiones en tan sólo 10 años no le restó magia ni excitación a la celebración. En las calles se escuchaban sin cesar los cláxones de los coches o se veía a

grupos de aficionadas entonando cánticos espontáneos. Y así durante toda la noche, a la espera además de la gran celebración de ayer.

La escuadra, liderada por su capitán Nacho, su entrenador Carlo Ancelotti y el presidente del club, el empresario Florentino Pérez, aterrizaron en Madrid y bajaron del avión alzando la copa de la Champions, que llaman popularmente la Orejona, por su forma. Después comenzaron los actos oficiales.

Orgullo deportivo

Primero asistieron a una misa a la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, donde, siguiendo la tradición del equipo, “ofrecieron la copa a la Virgen” y escucharon una misa dictada por el arzobispo de Madrid.

Después, el equipo subió a dos autobuses cerrados –uno para los directivos y patrocinadores y otro para los futbolistas y entrenadores– para dirigirse a la comunidad de Madrid, donde fueron recibidos por la presidenta Isabel Díaz Ayuso. En un tercer evento del progra-

▲ El equipo merengue provocó una respuesta multitudinaria durante su recorrido por las emblemáticas avenidas de la capital española. En

ma de celebración, se dirigieron al ayuntamiento de Madrid; curiosamente en este trayecto pasaron a un costado de la embajada de México en Madrid, que era a su vez donde se estaba celebrando la votación para las elecciones presidenciales de nuestro país. Centenares de mexicanos se unieron así de forma espontánea a las celebraciones. Después de ser recibidos por el alcalde José Luis Martínez Almeida, aficionado acérrimo del gran rival en la ciudad, el Atlético de Madrid, y con el que hicieron algunas bromas

Se consagran entre las principales leyendas futbolísticas

la imagen de abajo, miles de aficionados arroparon a los jugadores en su trayecto al estadio Santiago Bernabéu. Fotos Afp

sobre el asunto, el equipo se dirigió entonces a uno de sus templos simbólicos: la glorieta de la Cibeles. En pleno centro de la ciudad y custodiada por tres grandes calles: Paseo del Prado, Alcalá y Gran Vía, los jugadores se dieron el primer baño de masas.

Había decenas de miles de personas –más de 2 millones 500 mil personas, según la policía española–, quienes cantaban sin parar sus himnos habituales: Hala, Madrid y nada más, Cómo no te voy a querer y Somos los reyes de Europa.

Se deben a la afición

Después los jugadores fueron hablando uno a uno. El primero en tomar la palabra fue el capitán, Nacho, quien fue además el responsable de llevar la copa ante “la diosa Cibeles”. Y ahí agradeció a la afición su apoyo durante la temporada y su fuerza para conseguir esta nueva gesta deportiva.

Uno de los momentos más esperados fue cuando tomó la palabra el mediocampista alemán Toni Kroos, quien había anunciado que ésta se-

ría su última temporada como futbolista, que se retiraba y prefería hacerlo en la cúspide de su carrera y sin la pretensión de ir a jugar a otras ligas de menos entidad, como las árabes o la estadunidense. De ahí que la afición le cantara “Kroos, quédate” sin parar.

El jugador alemán confirmó su adiós y pidió que le cedieran su número, el ocho, al uruguayo Fede Valverde. Los más alegres y espontáneos fueron Vinicius Junior, Antonio Rudiger, Eduardo Camavinga y Aurelien Tchouameni, quienes bailaban y cantaban sin parar.

Una vez concluida la celebración en la Cibeles, el equipo se trasladó al estadio Santiago Bernabéu, donde había más de 80 mil aficionados, que asistieron junto con sus campeones a un impresionante espectáculo de luces y sonidos, que sirvió de preámbulo para recibir de nuevo a los capitanes portando en manos a la Orejona, que a partir de ayer ya dormirá de manera permanente en la sala de trofeos del estadio, junto con las otras 14 copas que lo han convertido en el equipo más legendario y con mayor palmarés de Europa.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 3 de junio de 2024
12a

José Vasconcelos

Envío esta colaboración a La Jornada antes de que se conozcan los resultados del proceso electoral; y hoy que se publica, sabemos ya lo que adivinábamos, que se veía venir, el triunfo histórico de la primera mujer en llegar a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. No es poca cosa; apenas a mitad del siglo pasado, por primera vez las mujeres pudieron votar y aspirar a cargos públicos; nuestra sociedad es cambiante y responde a nuevas convicciones que resultan de ideas, propuestas, debates de mucha gente; escogí escribir sobre José Vasconcelos porque hace poco más de 100 años él fue protagonista de cambios profundos en la sociedad mexicana.

Fue Vasconcelos un intelectual brillante, escribió libros que en su momento y todavía ahora atraen la atención de muchos, tanto por su vigoroso estilo literario como por lo profundo e interesante de sus temas, pero también porque sus influyentes ideas corrían paralelas a su acción; fue un pensador, pero también un político, que sin formar parte de corrientes o de partidos organizados, impulsó cambios y consiguió logros que transformaron profundamente a México. Cuando estalló la Revolución Mexicana, encabezada por Francisco I. Madero en 1910, él era un joven universitario que junto con otros contemporáneos impulsó el Ateneo de la Juventud, una respuesta al pensamiento positivista y tecnocrático de los Científicos del porfiriato, con lo que contribuyeron a darle a la Revolución un sentido y un sustento ideológico, pero no se quedaron ahí las cosas, ni fue lo único en que contribuyó.

Cuando la Revolución logró un periodo de tranquilidad relativa con el triunfo de los sonorenses sobre el villismo y el carrancismo, se pudo establecer un gobierno más o menos estable ya sin rivales fuertes, la Revolución Mexicana empezó a dar frutos positivos.

Además de la paz, aún precaria conseguida por Obregón y sus compañeros y adelantándose al gobierno del general Lázaro Cárdenas que consolidó los principios de justicia social con el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y con la reforma agraria, que consolidó la propiedad ejidal y colectiva, Vasconcelos impulsó una reforma también social y de fondo. Se creó entonces por sugerencia de él, la Secretaría de Educación Pública, por decreto firmado por Álvaro Obregón en julio de 1921 y, por supuesto, fue nombrado secretario el que dio la idea, José Vasconcelos. El cambio más profundo, la cosecha más significativa para el futuro del país que surge de la Revolución, que tantos muertos, destrucción y dolores produjo, tuvo lugar a partir de que Vasconcelos quedó a cargo de la educación y la cultura en México, de julio de 1921 a julio de 1924, cuando renunció; hace 100 años y cuando estamos también consolidando una gran transformación.

Tres años apenas, pero suficientes para dejar una huella imborrable. Las escuelas se multiplicaron, no escuelas al viejo estilo, sino amplias, soleadas, con salones ventilados y grandes patios; (yo estudié en una de ellas). Un ejemplo lo

tenemos en la escuela Revolución en la Ciudad de México. Pero fue mucho más lo que hizo; impulsó las artes gráficas, el muralismo con el que puso el arte mexicano como modelo para el mundo y para el que reclutó a los grandes de entonces: Alba de la Canal, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro y otros. Una más de sus decisiones que se recuerdan y dejaron ejemplo, fue la publicación de la colección de obras clásicas que hizo la SEP, Los Verdes, como se les conoció por ser ese el color de su fuerte y duradera encuadernación; trajo a grandes figuras de la cultura mundial, como a la poetisa y maestra chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel y durante algún tiempo impulsora de la reforma educativa de entonces. José Vasconcelos, quien viajó mucho por Sudamérica dando conferencias y presentando libros; fue conocido como el Maestro de América y escribió entre otras obras que siguen leyéndose: La raza cósmica, Historia de la filosofía, Ulises criollo, La tormenta, El proconsulado y La flama

La vaquita marina y los enredos de la burocracia

IVÁN RESTREPO

Como anoté el lunes anterior, en marzo del año pasado el gobierno mexicano informó que enfrentará sanciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés) por no proteger debidamente la vaquita marina, de la cual apenas quedaban 14 ejemplares. La amenaza surtió efecto y el Cites aprobó el Plan de Acción presentado un mes después por el gobierno para prevenir la pesca y comercio ilegal de totoaba y proteger al pequeño mamífero que sólo vive en aguas del alto golfo de California.

Tres años apenas, pero suficientes para dejar una huella imborrable. Las escuelas se multiplicaron, no escuelas al viejo estilo, sino amplias, soleadas, con salones ventilados y grandes patios

Es bien sabido que toda transformación que aspire a ser duradera y profunda de la sociedad, cualquier cambio en la dirección del pensamiento y de los fundamentos éticos de una comunidad nacional, requieren necesariamente de un impulso a fondo en los sistemas educativos; lo que logró Vasconcelos como secretario de Educación Pública y lo que logró Lázaro Cárdenas en su gobierno, son los resultados positivos del movimiento social conocido como la Revolución Mexicana.

Ahora que, gracias a un dirigente histórico, a un pueblo que despertó, participativo y bien informado, se inicia la que se conoce como la segunda etapa o segundo piso de la Cuarta Transformación, creo de justicia recordar y reconocer a quien dio contenido social y cultural a la Tercera Transformación y tanto contribuyó desde su posición, a los sólidos avances y transformaciones que experimentó México entonces y que ahora preludian los que esperamos. jusbb3609@hotmail.com

Dicho plan contempla impedir el ingreso de embarcaciones a la zona de tolerancia cero y mantenerla libre de redes de enmalle. Igual en la zona de refugio de la vaquita. Mayor combate a la delincuencia organizada trasnacional que trafica con la totoaba. Establecer un programa de artes de pesca alternativas y otro de marcaje y equipos de pesca para embarcaciones menores. Monitorear la población de la vaquita. Crear conciencia entre la población sobre el comercio ilegal de totoaba y sus consecuencias para la conservación. En fin, ahora sí vigilancia extrema en la zona donde viven las citadas especies y combate internacional al comercio con el buche de la totoaba, que llega a cotizarse en 50 mil dólares. Y por supuesto, apoyar a las familias que aprovechan sustentablemente especies de flora y fauna en el alto golfo.

Aunque el sexenio anterior dedicó mayor presupuesto que el actual a la conservación de ambas especies, fue cuando el problema hizo crisis. Mientras al inicio del dicho sexenio se comprobó la existencia de unas 200 vaquitas, al final eran 30. Una posible explicación es que buena parte de los recursos asignados a protegerla no se aplicaron en los programas establecidos. Se quedaron en el engranaje burocrático y/o alimentaron los sistemas de corrupción oficial y entre los responsables de administrarlos en las comunidades pesqueras.

En los primeros años del actual sexenio, por falta de dinero se detuvo el programa para retirar las redes de pesca ilegal establecido hace ocho años con el fin de evitar que en ellas cayeran ejemplares de la vaquita. Esas redes se destinan en muy buena parte para atrapar camarón. En dicho programa participaban activamente grupos ambientalistas y científicos de México y Estados Unidos y la Armada. Esa carencia bien pudo deberse a los recortes en el gasto federal a fin de enfrentar los efectos ocasionados por el covid-19.

A juicio del doctor Horacio de la Cueva, uno de los investigadores que rastrea a dicha especie, aunque en los sexenios anteriores se tomaron medidas

y se adquirieron equipos para disminuir la presión de pesca en el área de refugio de la vaquita, los resultados no fueron los deseados. Ni se eliminó la captura de totoaba, especie también amenazada y protegida por las leyes mexicanas. Agrega que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los ha apoyado con 800 mil pesos cada año para monitoreo de la vaquita por medio de una red de receptores acústicos que permiten observar el desplazamiento de la especie. Ese dinero se usa principalmente para pagar a los pescadores que participan en el programa. Pero por las reglas burocráticas en boga, es difícil utilizarlo. “Todo se hace por licitación, hasta la compra de pilas para los equipos. Hacemos malabares para poder realizar nuestras labores”, sostiene el biólogo. Este año los cruceros para buscar la vaquita están enredados en trámites burocráticos.

Y anota que en la zona de tolerancia cero (ZTC), la Armada de México se rehusaba a ir tras las embarcaciones que la invadían, alegando que no valía la pena. Lo que sí hizo fue sumergir alrededor de la ZTC, bloques de concreto con varillas dobladas en forma de gancho para atrapar redes a la deriva. La medida redujo la pesca ilegal.

Aunque en los sexenios anteriores se tomaron medidas y se adquirieron equipos para disminuir la presión de pesca en el área de refugio del mamífero, los resultados no fueron los deseados

Y remata el doctor De la Cueva que ningún gobierno ha creado las fuentes alternativas de empleo a la pesca en San Felipe, Baja California; o en el golfo de Santa Clara, Sonora, que viven especialmente de capturar camarón y otros productos del mar. Por ahí debe comenzar tareas la próxima administración si quiere evitar la extinción de la vaquita y la totoaba. Y, además, que el Cites imponga un embargo a la venta de miles de especies mexicanas en el exterior, como sanción por no cuidar debidamente ambas especies.

23 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 OPINIÓN

ECONOMÍA

CUESTAN $55 MIL MILLONES ANUALES

México sigue pagando las secuelas de contratos leoninos con gaseras de EU

Penalizaciones equivalen a lo que destina la UNAM a investigación en un año

ALEJANDRO ALEGRÍA

La compra de gas natural a Estados Unidos y su transporte a través de gasoductos se convirtió en un problema para México, más que en una oportunidad, pues aún se pagan penalizaciones por incumplimiento de contratos “leoninos”, los cuales se multiplicaron con la reforma energética del sexenio pasado, de acuerdo con Fabio Barbosa, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. El comercio del combustible con el vecino país del norte existe desde la época de Porfirio Díaz, aunque su masificación para generar electricidad es más reciente. El volumen de las compras superó la producción de México y alcanzó más de 8 mil millones de pies cúbicos diarios en 2019, explica el académico en el libro Los gasoductos vacíos. Barbosa documentó que las importaciones de gas natural por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y firmas privadas comenzaron con cifras modestas en el gobierno de Ernesto Zedillo. No obstante, “un giro brusco ocurrió en 2015”, dos años después de haberse aprobado la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto, pues “la llamada revolución del shale oil and gas (petróleo y gas de esquisto, extraídos mediante fractura hidráulica o fracking) inundó el mercado, desplomó los precios y nuestro país se convirtió en el principal destino de las exportaciones de gas estadunidense”. Este cambio causó una sobrepro-

ducción en Texas, donde se encuentran los principales campos que suministran al territorio mexicano, por lo que se quemaban volúmenes mayores a los autorizados por la reglamentación estadunidense.

“La salida obvia ante la sobreproducción era el incremento de las exportaciones hacia México. Pero el problema era quién financiaría el costo de los gasoductos que permitirían masificar los envíos a nuestro país. La solución fue descargar esos costos, o un buen porcentaje de

▲ El buque TransCanada en la costa de Tamaulipas, en imagen de archivo. En noviembre de 2017 pescadores del estado interpusieron tres amparos para detener la instalación de un gasoducto submarino desde el sur de Texas hasta el puerto de Tuxpan, Veracruz. Foto La Jornada

ellos, en el gobierno de México, y el mecanismo elegido fueron los contratos leoninos”, señala Barbosa. De acuerdo con el investigador, “se exageró en las compras de gas, convirtiendo una oportunidad en un problema que ocasiona pérdi-

das cotidianas a México, como las penalizaciones por incumplimiento de los contratos abusivos que aún subsisten”.

La Secretaría de Energía (Sener) refirió que hasta mayo de 2022 la CFE estaba sometida a cumplir con

el transporte de alrededor de 21 mil millones de pies cúbicos diarios, pero sólo era posible importar cerca de 8 mil 200, por lo que el incumplimiento resultaba en penalizaciones de cerca de 10 mil millones de pesos anuales, monto equivalente al presupuesto de investigación de la UNAM para el mismo año.

El investigador también consignó que Miguel Reyes, director general de CFEnergía, señaló que “los contratos leoninos provocan que cada año se eroguen 55 mil millones de pesos para el pago de las penalizaciones de las compañías que detentan esos contratos”.

Al inicio de la actual administración la CFE renegoció los contratos de gas y gasoductos, con lo que evitó erogar más dinero, ya que muchos de los ductos no estaban terminados en 2019 o presentaban retrasos en su construcción.

Barbosa considera que “en la lucha por el control de la industria eléctrica, algunas corrientes exageran el riesgo de apagones, pregonan la necesidad de seguridad para la inversión extranjera, sin señalar la actuación dolosa y fraudulenta de algunas empresas”.

El académico comentó que las importaciones son imprescindibles en la actualidad, pero se debe avanzar en su reducción.

Destacó que los nuevos proyectos de generación de electricidad deben concentrarse en energía solar y eólica, pero respetando el agua y la tierra donde ya se realizan actividades agrícolas, lo que también evitaría el uso del fracking, técnica que desertifica el suelo.

Inversión extranjera histórica en minería; repuntó 187% en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2024, México captó una inversión extranjera directa (IED) de 2 mil 373 millones de dólares en la minería, una cifra sin precedente para un periodo similar desde que existen registros (1944), de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE). La IED de los primeros tres meses del año representa un incremento de 187 por ciento contra los 828 millones de dólares de igual lapso de 2023, uno de los trimestres con menos llegada de inversión foránea.

Del total de la IED minera que llegó a México, 2 mil 173 millones de dólares se destinaron al sector de minerales metálicos y no metálicos, 131 millones a servicios relacionados con el sector y 68.8 millones a la extracción de gas y petróleo. El récord de IED se da en un momento en que el precio del oro ha escalado a niveles sin precedente hasta de 2 mil 400 dólares por onza, 24 por ciento más en comparación con los mil 941 dólares promedio por onza de 2023. En el actual sexenio no se ha otorgado ninguna concesión minera. En 2023 el Ejecutivo implementó

una reforma a la Ley Minera que estipula que las concesiones sólo pueden ser otorgadas mediante concurso público, además de reducir su vigencia de 100 a 50 años y condicionarlas a la disponibilidad de recursos hídricos.

En su momento, la Cámara Minera de México y la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México advirtieron que estas medidas desincentivarían la inversión, sobre todo la destinada a la exploración en busca de minerales, que es la primera etapa de la producción.

De enero de 1999 a marzo de

2024, según Economía, la IED acumulada en la minería es de 48 mil 359 millones de dólares, distribuidos en reinversión de utilidades (21 mil 674 millones de dólares), nuevas inversiones (17 mil 735 millones de dólares) y cuentas entre compañías (8 mil 951 millones de dólares).

Zacatecas, a la cabeza

En ese lapso las entidades federativas que han recibido más IED son Zacatecas (9 mil 355 millones de dólares), Ciudad de México (6 mil 385 millones) y Sonora (5 mil 362 millones de dólares).

De acuerdo con la SE, en el primer trimestre la industria minera generó un producto bruto de 823 mil 130 millones de pesos, una caída de 4.81 por ciento en comparación con el trimestre previo, y de 5.52 por ciento respecto a igual lapso del año anterior.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicados en noviembre de 2023 (último dato disponible), en México existen 2 mil 67 mineras hasta con 10 empleados; 163 tienen entre 51 y 100 empleados y 268 empresas dan empleo a más de 101 trabajadores.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 24
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.51 17.45 Euro 18.40 18.40 Tasas de interés Cetes 28 días 10.03% Cetes 91 días 11.15% TIIE 28 días 11.24% Inflación Primera quincena de mayo de 2024 -0.21% De abril de 2023 a abril de 2024 +4.65% Reservas internacionales 218 mil 739.3 mdd al 24 de mayo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 76.99 -0.92 Brent 81.62 -0.24 Mezcla mexicana 72.48 -0.64 BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de Precios y Cotizaciones) Cierre 55 mil 179.24 Variación puntos -173.32 Variación porcentual +0.31%
BRAULIO CARBAJAL

A la derecha

Se considera que los partidos de la derecha radical en Europa comparten algunos rasgos básicos, aunque existen, ciertamente, peculiaridades y circunstancias nacionales relevantes en cada caso. Su evolución ha sido notoria en los últimos años, aunque sus orígenes contemporáneos se sitúan desde la década de 1980, sobre todo, con el Frente Nacional francés. Fue en Francia donde se estableció un “cordón sanitario” para excluir a esas fuerzas de las instancias del poder político. Mientras algunos aparecen como resabios de movimientos fascistas, otros lo hacen como una mezcla, en ocasiones confusa, de propuestas de derecha, liberales y populistas, con las que se pretende ampliar el rango de su atractivo electoral.

En el entorno político en Europa aparecen cada vez más las actitudes y los movimientos políticos vinculados con el radicalismo de derecha. El auge que despliegan hoy pone de relieve la confrontación que se advierte en el seno de la Unión Europea (UE); se prevé que esto se pondrá de manifiesto en las próximas elecciones al Parlamento, que se realizarán entre el 6 y el 9 de junio, alterando su composición, su funcionamiento y la ruta futura de la UE.

Los análisis de este fenómeno muestran los hechos y los factores asociados con el desenvolvimiento de los partidos de la derecha radical, así como su reforzamiento, el surgimiento de diversos entornos culturales, unos más abiertos

que otros. Según observa la revista Politico.eu, en Italia, Finlandia, Eslovaquia, Hungría, Croacia y República Checa existen partidos con participación en el gobierno. En Suecia hay un acuerdo del Partido Moderado que mantiene el poder con la fuerza nacionalista de los Demócratas de Suecia. En Holanda el movimiento antislámico ha sido clave para formar el gobierno más a la derecha en la historia reciente. En Francia, Marine Le Pen, del Movimiento Nacional, está cerca de ganar las elecciones. En Alemania se observa la mayor relevancia del Partido Alternativa, que opera bajo vigilancia policial. En Polonia mantiene preeminencia política el Partido Ley y Justicia. En España crece Vox y en Portugal surgió Chega en las recientes elecciones. Todos han alcanzado un creciente apoyo de la gente. En Italia gobierna el Partido Hermanos de Italia, que encabeza Giorgia Meloni. Lo que se advierte es una creciente normalización y hasta un “blanqueo” de las fuerzas de la ultraderecha. El Partido Popular de España señaló recientemente que estaría dispuesto a formar coalición con la líder italiana.

La atención de los movimientos de la derecha se centra preferentemente en la política interna y en cuestiones muy diversas que abarcan desde la restricción de la inmigración hasta la resistencia a las políticas asociadas con la gestión del clima por los costos que ésta impone a los ciudadanos. De modo particular se advierte que las fuerzas de la derecha extrema difieren, por distintas razones, de las pautas que guían la política exterior de la UE. El asunto

se extiende a las relaciones de algunos gobiernos europeos con Rusia y las consecuencias que esto puede tener en la guerra en Ucrania, lo que genera fricciones internas adicionales. Estas fuerzas nacionalistas esperan acrecentar el número de sus representantes electos al Parlamento alterando el actual peso relativo de las fuerzas políticas en la UE, con repercusiones relevantes en el gobierno comunitario.

En la opinión de algunos expertos, la popularidad de los partidos de la extrema derecha crece en Europa en parte porque se colocan como defensores de la estabilidad cultural; un aspecto de esta cuestión se pudo ver ya en el caso del Brexit. Además, destaca la oposición a las políticas de inmigración y, en algunos casos, a aquellas relacionadas con las cuestiones de género. El discurso contiene estos componentes de modo destacado y consistente, lo que lleva a plantear que la UE podría tender a una unión de naciones, cuestión que difiere del planteamiento original y que ha llevado a una serie de medidas de gestión política, económica y administrativa aplicada de modo general en la zona, como es el caso de la moneda única, el euro. El profesor Georgios Samaras, del King’s College de Londres, sostiene que “la razón por la que la política de la memoria ya no cumple una función se debe a que las líneas entre la extrema derecha y el centro derecha se están desvaneciendo, de modo que puede verse que algunas características ideológicas aparecen como compartidas y, cuando se vuelven comunes entre las entidades de

la derecha, es muy difícil distinguir entre ellas y tienden a borrarse las líneas que las diferencian”. Ahí el discurso populista ha tenido un terreno fértil en medio de la creciente crispación política que suele verse en muchos países de la región. El Parlamento Europeo es la única asamblea legislativa multinacional del mundo que se elige por el voto directo de los ciudadanos y cuyos intereses representa. Los eurodiputados y los representantes de los gobiernos europeos miembros de la Unión legislan sobre muy diversos asuntos del orden político, económico, social, medioambiental y de seguridad. Aprueba el presupuesto de la Unión Europea, elige al presidente de la Comisión Europea y nombra a los comisarios y a los 720 diputados que habrá en la próxima legislatura. Los diputados se agrupan en función de su filiación política y no por país de origen; éstos están aglutinados en siete grupos que representan distintas posiciones políticas.

El sesgo a la derecha puede ahora coincidir con el posible retorno de Trump a la presidencia de Estados Unidos, conformando frentes con mayor capacidad de acción e influencia política. La violencia es un componente visible de la expansión de la derecha radical y de su influencia política y social. La violencia política crece también relacionada con distintas fuentes, como las que tienen que ver con la penetración del narcotráfico. La ola de asesinatos políticos en México, aunada a los recientemente registrados en la campaña electoral que culminó en las elecciones de ayer, no puede ignorarse.

¡Congana desde aciertos! $10 2

¡Juega todos los días! Chispazo de las 3 y Chispazo Clásico de las 9

JUEGA EN LÍNEA Y EN PUNTOS DE VENTA

25 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 ECONOMÍA TU ILUMINA SUERTE
JUEGA
+ +18 JUEGA CON RES E PONSABILIDAD loterianacional.gob.mx
AQUÍ

México. PIB 1er. trimestre 2024

EL PRODUCTO INTERNO Bruto –suma del valor de todos los bienes producidos y los servicios generados por la economía del país– totalizó en el primer trimestre 32 billones 70 mil 644 millones de pesos (cifra anualizada: totales del 1er. trimestre x 4) que representan un crecimiento real de 1.60% respecto a igual trimestre de 2023 (Gráfico 1).

ESTA TASA DE crecimiento (1.60%) es menos de la mitad de la alcanzada en el primer trimestre de 2023 (3.59%) (Gráfico 2) lo que parece perfilar un menor crecimiento este año, fenómeno de ralentización por lo demás frecuente en años electorales y más en éste que coinciden los cambios de gobierno en México y en Estados Unidos. A precios constan-

tes (sin inflación) de 2018, el PIB trimestral fue de 24.689 billones de pesos (Gráfico 3).

EL PIB AGROPECUARIO (primario) fue en el trimestre de 1.154 billones, y su crecimiento fue de 0.60% real, el cual, siendo bajo, es el más alto en los primeros trimestres de esta administración salvo en 2019 (2.16%) (Gráfico 4). De sus componentes, la producción agrícola disminuyó -0.23%, y la ganadera aumentó 2.09%

EL PIB INDUSTRIAL (secundario) sumó 9.864 billones, 32.8% del PIB nacional, y creció 0.86%, tasa que refleja el debilitamiento reciente de esta producción (Gráfico 5). De sus componentes, la minería, incluyendo petróleo, cayó -2.69% y la manufactura -1.03%; y crecieron electricidad, agua y gas por ductos 0.85%, y la industria de la construcción 10.69%.

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA registró caídas en la producción de casi todas su ramas, salvo bebidas y tabaco que aumentó 1.67, Derivados de petróleo y carbón 15.96, química 2.46, computación, comunicaciones y electrónica 1.93, y otras 4.20%

EL PIB SERVICIOS (terciario) sumó 19.048 billones, 63.4% del total, y creció 2.06%, la mejor tasa de la administración salvo 3.97% de 2023 (Gráfico 6). Casi todos sus segmentos registraron crecimiento y en especial: medios de comunicación y telecomunicaciones 4.36%, transportes, correo y almacenamiento 4.21, Ccomercio al por mayor 4.02, y servicios de salud y asistencia social 3.37. Sólo decrecieron: dirección de corporativos y empresas -2.08, apoyo a negocios y medio ambiente -2.60, y alojamiento, restaurantes y bares -0.45%

Industria de la madera 45,697 0.2 -9.63 Industria del papel 128,951 0.4 -7.42

Impresión e industrias conexas 28,787 0.1 -6.44

Prods derivs del petróleo y carbón 177,721 0.6 15.96

Industria química 424,322 1.4 2.46

Industria del plástico y del hule 187,616 0.6 -3.28

Prods de minerales no metálicos 210,662 0.7 -3.75

Industrias metálicas básicas 339,269 1.1 -4.41

Fabricación de productos metálic 206,812 0.7 -3.35

Fabric de maquinaria y equip 258,056 0.9 -5.48

Comput, comunic y electrónic 487,742 1.6 1.93

Eq de generac, apar y accs eléct 237,801 0.8 -5.64

Fabricación de equipo de transp 1,393,998 4.6 -1.95

Fab de muebles y prods relacion 65,994 0.2 -2.87

Otras industrias manufactureras 188,072 0.6 4.20

SEC TERCIARIO (SERVICIOS) 19,047,980 63.4 2.06

Comercio al por mayor 3,255,217 10.8 4.02

Comercio al por menor 3,208,978 10.7 1.65

Transp, correos y almacenamiento 2,409,524 8.0 4.21

Medios de comunic y telecomunic 430,922 1.4 4.36

Servicios financieros y de seguros 1,347,750 4.5 2.03

S. inmob y alquiler e intangibles 2,778,490 9.2 0.49

Servs profes, científicos y técnicos 565,379 1.9 0.30

Dirección de corporativos y empres 198,806 0.7 -2.08

S. de apoyo a neg y medio ambien 266,325 0.9 -2.60

Servicios educativos 1,130,430 3.8 1.79

Servs de salud y de asistencia soc 825,901 2.7 3.37

Esparcimo, cultura, deport y recreat 140,145 0.5 1.88

S. de alojam temp, aliment y bebs 760,556 2.5 -0.45

Otros servs excep activ del gob 641,855 2.1 3.16

Actividades del gobierno 1,087,702 3.6 0.10

(*) Tasas calculadas a partir de las cifras del PIB a precios constantes (sin inflación) 2013 (p) Cifras preliminares. Corrige cifras anteriores. Posibles inexactitudes por redondeo Fte UNITÉ con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024

Bancos inundan el mercado mexicano con tarjetas de crédito

Al cierre del primer trimestre del año, el parque de tarjetas bancarias de crédito en circulación alcanzó 35 millones 110 mil 103, dio a conocer ayer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ese número de plásticos no tiene precedente y es 7.9 por ciento mayor al reportado en el mismo mes del año pasado. Respecto al mes inmediato anterior, es decir febrero, cuando los bancos reportaron al regulador 35 millones 18 mil 799 tarjetas vigentes, el incremento es de 91 mil 304, lo que significa que en promedio se colocaron 2 mil 945 plásticos diarios. El aumento de tarjetas de crédito en circulación contrasta con la disminución en las utilidades que reportaron a los bancos en el primer trimestre del año. Paradoja que se ha atribuido a la creación de mayores reservas para eventuales pérdidas, sobre todo en el segmento de consumo, donde se incluye este producto. El grupo de los siete bancos de importancia sistémica –aquellos que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero–, que son BBVA, Santander, Citibanamex, Banorte, Scotiabank, HSBC e Inbursa, en conjunto cuentan con 27 millones 863 mil 76 plásticos, es decir, concentran 79 por ciento del total.

De acuerdo con la información presentada por la CNBV, BBVA, el de mayor presencia entre los que operan en el país, reportó que el

parque de tarjetas de crédito en circulación ascendió a 9 millones 221 mil 612, mientras que al concluir el primer trimestre del año previo la cifra era de 9 millones 132 mil 186, lo que implica un marginal aumento de 0.9 por ciento.

El segundo banco que más tarjetas de crédito dispersa entre la población mexicana es Citibanamex, cuyo parque de plásticos vigentes fue de 8 millones 487 mil 976, cifra que fue 0.1 por ciento más baja si se compara con los 8 millones 503 mil 466 reportados en marzo del año pasado.

En el caso de Santander, el total de tarjetas de crédito vigentes alcanzó los 3 millones 946 mil 678; en Banorte, la cifra sumó 2 millones 189 mil 910. En el primer caso, hubo una disminución de 0.3 por ciento, y en el segundo, un ligero aumento de 0.5 por ciento.

Según los datos disponibles, el total de tarjetas reportadas por HSBC ascendió a 2 millones 295 mil 461, que es 0.6 por ciento más alta respecto a las 2 millones 280 mil 122 del año pasado; en Inbursa la cifra fue de un millón 269 mil 410, lo que implicó una disminución de 2 por ciento.

En el caso de Scotiabank, la cantidad de plásticos disponibles llegó a 453 mil 29 al cierre del primer trimestre del año, mientras que en 2023 eran 463 mil 217, es decir, disminuyeron 2.1 por ciento. Si bien en algunos casos hubo disminuciones, el total de las tarjetas reportadas por los bancos aumentó.

Desde octubre, cambios en los estados de cuenta

A partir de octubre las instituciones que ofrecen tarjetas de crédito en el país (bancos o sociedades financieras populares) cambiarán el estado de cuenta que ofrecen a sus usuarios por uno universal, con el objetivo de que los cuentahabientes puedan entender de forma sencilla los pagos que deben realizar. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recordó a los clientes de las tarjetas de crédito que el nuevo formato deberá contener la información del pago requerido, el periodo en el que se efectuaron los gastos, la fecha de corte del plástico y el pago mínimo para no generar intereses. También deberá contar con estimaciones del total de intereses que deben pagar por su línea de financiamiento y el tiempo que tardarían en liquidar su saldo en caso de pagar el monto mínimo, para que así los deudores generen ahorros y evitar un sobrendeudamiento.

El estado de cuenta universal tendrá el resumen de los cargos hechos por la institución y los pagos que hizo el usuario, los montos de intereses y comisiones que fueron generados en el periodo y el monto acumulado que se ha pagado en los últimos meses por parte del deudor. La Condusef precisó que las instituciones de crédito también deberán informar de forma permanente el Costo Anual Total de la tarjeta y la tasa de interés a la fecha, los saldos, límites de crédito y el monto disponible de todas las líneas de financiamiento contratadas. Asimismo, expuso, el nuevo formato contará con un desglose de las compras y cargos diferidos a meses sin intereses o con réditos, y se detallará la fecha de la transacción, el monto original, el saldo pendiente, el pago parcial y el número del mismo, así como la tasa que se aplicó. Según la Condusef, con los cambios los usuarios de las tarjetas estarán mejor informados sobre sus saldos pendientes y tomarán mejores decisiones, pues podrán administrar mejor sus financiamientos.

UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. CDMX Tel 5135 6765 unite@i.com.mx
ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX
G-4 PIB AGROPECUARIO G-2 MEXICO. PIB TOTAL VAR % 1ER TRIM 2019-2024 G-3 PIB A PRECIOS CONSTANTES T-1 2019-2024 G-5 PIB INDUSTRIAL G-6 PIB SERVICIOS PIB SECTORIAL. VARIACIONES ANUALES 2019-2024 PRIMEROS TRIMESTRES Fuente: UNITÉ con datos del INEGI, SistemadeCuentasNacionalesdeMéxico Fuente: UNITÉ con datos del INEGI Tasa de variación % real Tasas (%) de var real Billones de pesos constantes base 2018 Fuente: UNITÉ con datos del INEGI
REPORTE
0.94 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 25.0 24.5 24.0 23.5 23.0 22.5 22.0 21.5 23.790 23.451 22.837 23.456 24.299 24.689 -1.42 -2.62 2.71 3.59 1.60 20192021222324 20192021222324 2.16 -1.15 0.58 0.42 0.60 -0.12 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -0.14 -2.58 -1.70 4.41 2.71 0.86 5.0 3.0 1.0 -1.0 -3.0 20192021222324 20192021222324 20192021222324 1.43 -0.60 -2.90 1.58 3.97 2.06 4.0 2.0 0.0 -2.0 -4.0 G-1 MEXICO. PIB TOTAL 1er TRIMESTRE 2024 Mill de pesos Var % corrientes real SECTOR/Actividad/Rama 2024-1 (p) 24/23 PRODUCTO INTERNO BRUTO 32,070,644 Est 1.60 Impuest netos a los productos (-) 2,005,183 % * 1.53 PIB a precios básicos (Val Agreg)30,065,461 100.0 1.61 SEC PRIMAR (AGROPECUARIO) 1,153,748 3.8 0.60 Agricultura 776,590 2.6 -0.23 Ganadería 325,161 1.1 2.09 Aprov forestal 32,975 0.1 1.26 Caza y pesca 10,884 0.0 3.36 Servicios relacionados 8,139 0.0 -1.94 SEC SECUNDARIO (INDUSTRIA) 9,863,733 32.8 0.86 Minería 823,131 2.7 -2.69 Extracción de petróleo y gas 379,509 1.3 -2.50 Minerales metálicos y no metálic 352,499 1.2 -1.27 Servicios relacionados 91,123 0.3 -8.88 Electricidad, agua y gas por ductos 623,564 2.1 0.85 Construcción 2,153,884 7.2 10.69 Manufactura 6,263,154 20.8 -1.03 Alimentos 1,401,619 4.7 -0.96 Bebidas y tabaco 333,197 1.1 1.67 Insumos textiles 33,050 0.1 -9.75 Prods textiles 17,805 0.1 -2.74 Prendas de vestir 66,445 0.2 -7.30 Prods
simil 29,537 0.1 -17.13
de cuero, piel y
ECONOMÍA 26

AP Y REUTERS LONDRES

Arabia Saudita y otros países petroleros extendieron ayer los recortes de producción hasta finales del año próximo, a fin de apuntalar los precios, que no han aumentado pese a la turbulencia en Medio Oriente y el inicio de la temporada veraniega de viajes.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), entre ellos Rusia, decidieron en una reunión en línea mantener los actuales niveles de producción, que incluyen recortes colectivos de 2 millones de barriles por día, hasta el 31 de diciembre de 2025.

La agrupación ha aplicado una serie de fuertes recortes a la pro-

Concreta Aramco su segunda colocación de títulos

LOS PRECIOS, ESTANCADOS

La OPEP+ amplía hasta finales de 2025 recorte de 2 millones de barriles diarios

ducción desde finales de 2022.

Los miembros de la OPEP+ han reducido su producción en 5.86 millones de barriles por día (bpd), alrededor de 5.7 por ciento de la demanda mundial.

Dichos recortes incluyen 2 millones de bpd por parte de todos los miembros de la OPEP+, una primera ronda voluntaria de nueve miembros, de 1.66 millones de bpd, y una segunda de ocho miem-

bros, de 2.2 millones de barriles de crudo diarios.

La OPEP+ amplió la primera ronda de recortes voluntarios de 2024 hasta finales de 2025.

También acordó ampliar la más reciente ronda de recortes voluntarios hasta el tercer trimestre de 2024, dijeron fuentes de la OPEP+; añadieron que estaban trabajando en más detalles.

Los países que han realizado re-

cortes voluntarios en la segunda ronda son Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kazajstán, Kuwait, Omán, Rusia y Gabón. Los mismos, excepto Gabón, participaron en la tercera ronda. El grupo también acordó asignar a los Emiratos Árabes Unidos una cuota de producción más elevada, de 3.5 millones de bpd en 2025, frente al nivel actual de 2.9 millones.

La OPEP+ también aplazó una

evaluación independiente de las capacidades de producción de sus miembros hasta finales de noviembre de 2025, luego de haberla programado inicialmente para junio de 2024. Las cifras se utilizarán como orientación para ajustar los niveles de producción de referencia de 2026.

La próxima reunión de la OPEP+ se celebrará el primero de diciembre de 2024.

La venta de acciones del gigante petrolero Aramco atrajo una enorme demanda desde las primeras horas de ayer. La operación podría recaudar hasta 13 mil 100 millones de dólares y ser una importante prueba del apetito internacional por los activos del reino.

Arabia Saudita ofrece a los inversionistas unos mil 545 millones de acciones de Aramco, o 0.64 por ciento de la propiedad, a entre 26.7 y 29 riales, poco menos de 12 mil millones de dólares.

Los bancos pueden aumentar la oferta en unos mil millones de dólares; si se venden todas las acciones, el gobierno saudí reducirá en 0.7 por ciento su participación en el mayor exportador de petróleo del mundo.

Los bancos que participan en la operación aceptarán órdenes institucionales hasta el jueves y fijarán el precio de las acciones al día siguiente. Se espera que empiecen a cotizar el próximo domingo en la bolsa de Riad.

Esta es la segunda colocación de títulos desde la salida de Aramco al mercado bursátil, en diciembre de 2019, la mayor operación de este tipo de la historia, con la cual se recaudaron 25 mil 600 millones de dólares, a un precio de 32 riales por acción.

Los fondos obtenidos mediante la nueva colocación serán usados para financiar el plan Visión 2030, un vasto programa de reformas impulsado por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, destinado a diversificar la economía y prepararla para la transición de las energías fósiles a las renovables.

27 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 ECONOMÍA
REUTERS Y AFP DUBÁI

MÉXICO, SA

Elecciones sin incidentes // Madruguete de dirigentes // Cifras del INE, únicas válidas

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

SIN MAYORES INCIDENTES se desarrolló la jornada electoral de ayer: se instalaron 99.8 por ciento de las casillas y la participación ciudadana fue nutrida. Sin embargo, como siempre, el show de los acelerados lo dieron los “dirigentes” de los partidos políticos participantes en la contienda, que declararon la “victoria” de sus respectivas fórmulas, adelantándose a los tiempos, las formas y las cifras legales.

A ESCASOS MINUTOS de cerrar las casillas, Mario Delgado aseguró que Morena se llevó “10 de 10 (Presidencia de la República, jefatura de gobierno de la CDMX y los ocho estados en los que hubo elecciones para gobernador) y dijo: “Tenemos carro completo”. Con segundos de diferencia, Marko Cortés y Alito Moreno salieron a declarar el “triunfo” de Xóchitl Gálvez, Santiago Taboada en la Ciudad de México, más “seis de los estados”, entre ellos “Guanajuato, Veracruz y Yucatán”.

ENTONCES, AUNQUE ES clara la ventaja de Morena, si se atienden esas versiones del agandalle, del “es así, porque lo digo yo”, sin dar una sola cifra, ayer a eso de las 18: 03 horas habría dos presidentas de la República, igual número de jefes de gobierno en la CDMX y dos gobernadores en cuando menos Guanajuato, Veracruz y Yucatán, aunque todo el mundo sabe que las elecciones se ganan con votos, no con saliva ni pronunciamientos triunfalistas.

POR SU PARTE, Clara Brugada aseguró que ganó la contienda electoral en la CDMX con una diferencia de 15 puntos porcentuales (“los capitalinos decidieron que continuara la transformación en la ciudad de México; obtuvimos el triunfo con una ventaja clara e irreversible, así como la mayoría de las alcaldías, diputaciones y senadurías”), aunque el del cártel inmobiliario dijo algo parecido, pero con 5 puntos “a mi favor”. Cierto es que la práctica del madruguete de los “dirigentes” políticos sale a relucir en cada elección, pero por mucho que la lleven a cabo no convence a nadie.

SIN DUDA, CADA ciudadano tiene sus preferencias políticas y así las manifiesta a la hora de emitir su voto, por lo que resulta deplorable que a golpe de micrófono, especialmente en el caso de los candidatos y las candidatas prianistas que siempre estuvieron por debajo de las preferencias de la ciudadanía, y en algunos casos prácticamente en el suelo, los dirigentes de los partidos políticos intenten “ganar” virtualmente las elecciones.

POR ELLO, HAY que esperar las cifras oficiales definitivas, aunque queda claro que, desde el principio, en el caso de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum (quien emitió su voto a favor de Ifigenia Martínez, querida y respetada maestra, combativa y luchadora), siempre se ubicó en un primerísimo lugar. Por cierto, Xóchitl Gálvez también se adelantó a los tiempos (“está claro que ya ganamos”) y se dijo “muy optimista, muy contenta, muy confiada” con el resultado que, dijo, obtuvieron (aunque no necesariamente en el caso de su candidatura), pero su ojerosa cara de velorio expresaba diametralmente lo contrario.

QUIÉN SABE SI Morena se llevó 10 de 10, como asegura Mario Delgado; menos creíble, desde luego, la versión de los tres cochinitos (Marko, Alito y el Chucho), aunque parece tener más solidez la primera de las versiones en cuanto a

obtener la mayoría. Por ejemplo, en Veracruz las encuestas de salida dan 15 puntos de ventaja a Rocío Nahle, pero rapidito salió José Francisco Yunes a presumir “mi triunfo”. Algo similar sucedió en Yucatán, y si nos apuramos, en todos los estados en donde hubo elección de gobernador.

EN DONDE LA autoridad electoral debe poner el ojo y actuar en consecuencia, convenciendo al Legislativo para sancionar esta práctica deleznable, es en el cúmulo de mentiras divulgadas a lo largo de las campañas electorales (federal, estatales y municipales), incluso en el mero día. Es repugnante que desde el anonimato, aunque muy bien pagado, sistemáticamente se invente y difunda todo tipo de barbaridades y se achaquen a uno u otro, a conveniencia de sus “patrocinadores”. Esto no puede quedar impune ni permanecer como algo “normal” en los procesos electorales, en particular, ni en lo “cotidiano”, en “general”. Esos grupos oscuros y quienes los financian no pueden mentir sin consecuencias legales.

Las rebanadas del pastel

LAMENTABLEMENTE, POR HORARIO de entrega, México SA no pudo esperar las primeras cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), pero se mantendrá atento a las cifras oficiales, como debe estar la ciudadanía, la más importante de la jornada electoral.

X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

ALEMANES EXIGEN NUEVA POLÍTICA DE VIVIENDA

▲ Miles de personas tomaron este sábado las calles de Berlín en protesta contra los elevados precios de los alquileres en la capital alemana y para exigir un cambio radical en la política de vivienda. Entre sus demandas destaca imponer un límite a los alquileres en todo el país y la prohibición de rescindir contratos en caso de que los propietarios quieran utilizar una vivienda para fines propios. Foto Afp, con información de Dpa

Crecen ganancias de embotelladoras por olas de calor

Las altas temperaturas han favorecido los ingresos de las grandes embotelladoras del país, Coca-Cola Femsa y Arca Continental, ambas relacionadas con la marca refresquera de origen estadunidense. En el caso de la primera, señala un reporte de Intercam Casa de Bolsa, se prevé que sus ingresos aumenten 10 por ciento anual durante el segundo trimestre de este año a causa de mayores ventas relacionadas con el calor, mientras la segunda registrará un aumento de 4 por ciento en sus ventas.

Intercam destacó que factores climáticos como altas temperaturas y olas de calor incrementan la necesidad de hidratación, lo que a su vez aumenta la demanda de bebidas, especialmente agua embotellada, jugos, bebidas isotónicas, deportivas y refrescos.

“Anticipamos que el segundo trimestre de 2024 será positivo para el sector de bebidas. Puntualmente, destacamos a Coca-Cola Femsa y Arca Continental como las embotelladoras que se verán favorecidas por las temperaturas extremas durante el segundo trimestre”, apuntó la institución financiera.

Coca-Cola Femsa es la embotelladora de Coca-Cola más grande del mundo en términos de volumen. Tiene operaciones en Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá) y Sudamérica

(Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil y Venezuela). En México atiende un mercado de más de 77 millones de personas, con 884 mil puntos de venta. Intercam recordó que durante el segundo trimestre del año pasado se registraron tres olas de calor en territorio mexicano, lo que hizo que se registrara un aumento de ventas de 7.9 por ciento en volumen. Considerando el contexto climático de los últimos dos meses, calculó que para el segundo trimestre de 2024 los volúmenes de venta aumentarán 7.5 por ciento de manera anual. En lo que respecta a Arca, la empresa atiende a una población cercana a 38 millones de habitantes, la mayoría en la zona norte del país. Tiene presencia en 14 estados de la República Mexicana (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Durango, Sonora, Baja California Norte, Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco y Colima). Además, la división mexicana fue la más rentable en el 2023.

La institución financiera prevé que los volúmenes de venta de Arca aumentarán alrededor de 4 por ciento en el segundo trimestre, cifra mayor al 2.3 por ciento del cuarto trimestre de 2023 y al 1.5 por ciento del primer trimestre de este año. La tercera ola de calor se inició la semana pasada y se prevén temperaturas mayores a 45 grados en la mitad de los estados del país, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Entre enero y abril México importó un millón 74 mil toneladas de productos pecuarios (carne, leches y huevos), una disminución de 7.1 por ciento respecto a las 2 millones 126 mil toneladas de igual lapso del año pasado, revelan cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El organismo privado señaló que dicha disminución está relacionada con menores compras de huevo y leche al extranjero gracias a una mayor producción nacional. Según el reporte del GCMA, basado en datos de Agencia Nacional de Aduanas de México, la producción pecuaria de México en los primeros cuatro meses de 2024 ascendió a 7 millones 830 mil toneladas, un incremento de 1.7 por ciento en

comparación con los 7 millones 697 mil toneladas de mismo periodo de 2023.

Asimismo, las exportaciones de productos pecuarios cayeron 7 por ciento, al pasar de 201 mil a 187 mil toneladas.

El consumo ascendió a 9 millones 617 mil toneladas durante el primer cuatrimestre, lo que significa que 81.4 por ciento de la demanda doméstica se abasteció con producción nacional y el resto se importó, principalmente desde Estados Unidos.

En el desglose, las importaciones de pollo cayeron 11.1 por ciento desde las 333 mil toneladas de los primeros cuatro trimestre de 2023 a 296 mil toneladas en el mismo lapso de 2024; en tanto, las de leche bajaron 12.7 por ciento, de un millón 219 mil toneladas a un millón 39 mil toneladas.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024
28
ECONOMÍA
BRAULIO CARBAJAL
Disminuyeron 7.2% las importaciones de productos pecuarios

NO ES UN BUEN ACUERDO, SEÑALA ASESOR DEL PREMIER

Acepta Netanyahu el plan de alto el fuego que plantea Biden

Tel Aviv, a la espera de una respuesta de Hamas

JERUSALÉN

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su gabinete de guerra aprobaron la propuesta de alto el fuego para Gaza presentada por el presidente estadunidense, Joe Biden, y están a la espera de una respuesta de Hamas, informó un funcionario israelí citado por Al Jazeera al cierre de esta edición.

El funcionario, sin embargo, insistió en que no habría un alto el fuego permanente hasta que se cumplan todos los objetivos bélicos de Israel, incluida la “destrucción” de Hamas y el regreso de los rehenes israelíes.

La decisión se conoció luego de que Estados Unidos, Egipto y Qatar instaron este fin de semana al gobierno de Israel y a Hamas a trabajar para alcanzar un acuerdo sobre las bases de la hoja de ruta presentada por Biden el pasado viernes.

El diario británico The Guardian señaló que un asistente de Netanyahu confirmó también que Israel aceptó el acuerdo marco que promueve Biden para poner fin a la guerra, aunque lo describió como

defectuoso y que necesita mucho más trabajo.

En entrevista con The Sunday Times, Ophir Falk, principal asesor de política exterior de Netanyahu, comentó que la propuesta de Biden “no es un buen acuerdo, pero queremos desesperadamente que los rehenes sean liberados, todos ellos”.

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, llamó al ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, para discutir “la propuesta de alcanzar un alto el fuego pleno y completo” a cambio de la liberación de rehenes de Hamas, citó el Departamento de Estado. Blinken “saludó la voluntad de Israel de llegar a un acuerdo y afirmó que es responsabilidad de Hamas aceptarlo”, dio a conocer el

▲ El cuerpo de una niña palestina que fue abatida ayer en un bombardeo israelí en Gaza es llevado a la morgue del hospital Al Aqsa, en la ciudad de Deir Balah. Foto Ap

portavoz Matthew Miller. Poco antes, Israel analizó la creación de un cuerpo gobernante local alternativo a Hamas en Gaza, para cuando termine la guerra, informó Gallant, quien planteó “aislar zonas” de la franja, “limpiarlas” de milicianos y traer otras fuerzas que permitan la formación de una alternativa de gobierno. El 15 de mayo, Gallant arremetió contra Netanyahu por la falta de un plan de posguerra para el territorio palestino y lo instó a “tomar una decisión y declarar que Israel no establecerá un control civil sobre Gaza”.

Israel mantiene el asedio sobre la franja de Gaza; están vacíos 36 refugios en Rafah

Al menos 37 muertos, no por balas ni explosiones, sino por hambre

AFP, AP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK RAFAH

Israel continuaba los bombardeos sobre la franja de Gaza, se reportó horas antes de que el gobierno de Israel, encabezado por Benjamin Netanyahu, aprobara la iniciativa de alto el fuego para la franja de Gaza del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y se espera una respuesta de Hamas, según informó Al Jazeera al cierre de esta edición.

El ejército israelí informó de operaciones “selectivas” en Rafah y en el centro de la franja, contra “30 objetivos terroristas” en las últimas 24 horas.

La Media Luna Roja palestina indicó que recibió pedidos de ayuda de civiles en la ciudad, pero que era muy difícil llegar a ellos debido a los continuos bombardeos israelíes.

En el norte de Gaza, una familia murió en un ataque que destruyó su casa, según una fuente hospitalaria. Las zonas de Deir Balah, Bureij y Nuseirat también fueron blanco de bombardeos.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) reiteró que ya no queda ningún lugar seguro en el territorio asediado por Israel, y precisó que cerca de un millón de palestinos huyeron ante el avance de las tropas israelíes hacia el centro y el oeste de Rafah, en la frontera con Egipto. La mayoría de los 2.4 millones de habitantes de la franja se encuentran desplazados, resaltó. “Los 36 refugios en Rafah de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) quedaron vacíos” debido al éxodo, cuando éste es precisamente el lugar donde la gente debería estar protegida en todo momento bajo la bandera de la ONU”, señaló el comisionado general de la organización, Philippe Lazzarini

La ofensiva israelí provocó una catástrofe humanitaria en Gaza, con riesgo de hambruna, según la ONU. Hasta ayer habían muerto al menos 36 mil 439 palestinos en esta guerra y 82 mil 627 han resultado heridos. En las últimas 24 horas fallecieron 60 personas, de acuerdo con cifras del ministerio gazatí de Salud.

la mujer de 33 años, entrevistada por Afp en el hospital Mártires de Al Aqsa, donde su hijo ingresó por desnutrición.

“Le doy de comer, pero no leche porque no hay. Le doy trigo (harina) que le hincha”, explica, mientras Yussef yace en una estrecha cama y recibe la medicación por vía intravenosa.

Recuperan 120 cuerpos

En tanto, los equipos de rescate de la ciudad recuperaron 120 cadáveres de entre los escombros del campo de desplazados de Jabaliya, que se suman a los 70 extraídos antes de las ruinas de viviendas, refugios, escuelas y hospitales, tras una incursión militar israelí que duró tres semanas y terminó a finales del mes pasado, informó la agencia palestina Wafa.

Israel aseguró que durante la operación sus fuerzas “eliminaron” a “cientos de terroristas” y recuperaron los cuerpos de siete secuestrados el 7 de octubre.

En contraparte, fuentes palestinas denunciaron un espectro de “atrocidades y crímenes cometidos por la ocupación, entre ellos la destrucción masiva que infligió a los hogares civiles, instalaciones de servicios y la infraestructura pública”.

Tel Aviv se comprometió a investigar una serie de acciones en que se sospecha que sus fuerzas militares actuaron mal. La investigación está en manos de la propia fuerza castrense, informó la agencia estadunidense Ap. Hay 70 casos en lista, detalló Yifat Tomer-Yerushalmi, procuradora militar general de Israel.

En otro orden, Palestina ocupó por primera vez un puesto como miembro de pleno derecho en un acto de la Organización Mundial de la Salud.

Chile se suma a demanda en la CIJ por genocidio

Asimismo, Chile se sumó al grupo de países que respaldan la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio, al tiempo que exigió “una firme respuesta de la comunidad internacional” ante las acciones “indiscriminadas” en Gaza.

En la franja, 37 personas perecieron no por balas ni explosiones, sino por falta de alimento.

Amira al Taweel, quien recorrió las farmacias del norte de Gaza en busca de leche para alimentar a su hijo, no encontró ni un solo cartón para saciar su hambre.

“Yussef necesita tratamiento y leche, pero no hay en Gaza”, lamentó

El ejército se compromete a investigar 70 casos en los que se sospecha de abuso contra los palestinos

AFP
Y AP
MUNDO LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 29

ESTA ZONA CONFÍA EN UN MUNDO MULTIPOLAR: MINISTRO

La región Asia-Pacífico no será parte de alianzas militares: Pekín

Reitera que EU pone a prueba “las líneas rojas” con su apoyo a Taiwán

XINHUA, AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS SINGAPUR

El ministro chino de Defensa, Dong Jun, afirmó ayer que “los pueblos en la región Asia-Pacífico están en contra de cualquier intento de convertir a sus países en estados vasallos o llevarlos a confrontaciones de bloques, y esperan vivir en un mundo multipolar ordenado y equitativo.

“Los países de Asia-Pacífico tienen la capacidad y la confianza para resolver los problemas de la región”, sostuvo Dong en su discurso en el 21 Diálogo Shangri-La, que se llevó a cabo en Singapur.

Llamó a la inclusión para la paz y se opuso a “la construcción de alianzas militares exclusivas que sólo causan más tensión.

“Los habitantes de la zona AsiaPacífico desprecian a los que intentan fortalecerse tomando órdenes de las potencias hegemónicas, y confían en que algunas contracorrientes en una zona u otra nunca podrán bloquear la tendencia dominante de los tiempos”, aseguró el ministro Dong. En materia de cooperación militar local, Dong manifestó que “el ejército chino adoptará un enfoque más abierto y trabajará con los militares de los países de la región para

construir un nuevo tipo de alianza de seguridad que ofrezca igualdad, confianza y cooperación de beneficio mutuo”.

El tema es uno de los focos de contención con Washington, a lo cual el ministro destacó su interés en un mayor acercamiento militar con Estados Unidos, indicó la agencia noticiosa Afp.

Sobre Taiwán, Dong aseguró que cualquiera que se atreva a separar a la isla de China acabará en la autodestrucción, y advirtió que actuará “con determinación y fuerza” para impedir su independencia, al tiempo que denunció la postura de Estados Unidos hacia Taipéi, culpando a su Ejecutivo de “vaciar” la política

de Pekín de una sola China en la isla y de “engañar” a un país en el mar de China Meridional.

“El Ejército Popular de Liberación de China siempre ha sido una fuerza indestructible y poderosa en la defensa de la unificación de la madre patria”, declaró Dong en su discurso.

En tanto, la oficina presidencial de Taiwán aseguró que China tergiversó la posición del gobierno taiwanés en el foro, al cual Taipéi no podía enviar representantes.

“China carece de la confianza necesaria para entablar un diálogo con el gobierno de Taiwán, y sus irracionales comentarios no pueden obtener el reconocimiento

China sabotea cumbre de paz para Ucrania, acusa Zelensky

AFP, EUROPA PRESS, AP, SPUTNIK Y THE INDEPENDENT SINGAPUR

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, acusó ayer a China de esforzarse para “impedir” que otros países participen en una cumbre de paz sobre Ucrania, que Pekín criticó porque Rusia no fue invitada. Moscú, “utilizando la influencia china en la región, y a diplomáticos chinos, hace todo lo que puede para trastocar la cumbre de paz”, señaló en rueda de prensa en el foro de Defensa de Shangri-La, que se desarrolla en Singapur.

“Por desgracia, es desafortunado que un país tan grande, poderoso e independiente como China sea un instrumento en manos de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin.”

Durante su participación en el foro, Zelensky abordó el tema de la cercanía de China con Rusia, por lo que mencionó: “uno no puede decir que acepta la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y al mismo tiempo ser aliado de un país que viola los principios de la Carta de la Organización de Naciones Unidas”. Asimismo, Zelensky instó a un grupo de funcionarios de Defensa en la conferencia de seguridad más importante de Asia a participar en la próxima reunión que se llevará

Al menos siete muertos y 50 mil damnificados han dejado en Sri Lanka inundaciones y deslaves provocados por las lluvias monzónicas que han azotado la mitad de los distritos de este país del sur de Asia. La imagen, ayer en la ciudad de Malwana. Foto Afp

a cabo a mediados de este mes en Suiza. “Más de 100 países y organizaciones internacionales han confirmado hasta la fecha su asistencia a la cumbre de la paz”, declaró el presidente ucranio. En contraste, se mostró decepcionado porque “algunos líderes mundiales no han confirmado aún su asistencia”.

Zelensky adelantó que Ucrania

tiene propuestas para la cumbre de la paz, en la cual se abordarán los temas de la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria, la liberación de prisioneros de guerra y el regreso de los niños ucranios secuestrados por Rusia.

“El tiempo se acaba y los niños crecen en la tierra de Putin, donde se les enseña a odiar a su patria”, alertó.

En el frente, Ucrania sufrió cor-

tes de electricidad ayer en gran parte del país, luego de que Rusia llevó a cabo un amplio ataque contra su infraestructura energética y anunció que había hecho avances en la provincia oriental de Donietsk. Los cierres se produjeron en todas las regiones del país, menos en tres, después del ataque con drones y misiles del sábado pasado contra objetivos energéticos, que dejó al menos 19 heridos.

internacional”, subrayó la oficina en un comunicado.

Sobre la postura estadunidense acerca de Taiwán, el ministro Dong aseveró que “están violando su compromiso con China cuando establecen relaciones diplomáticas” con la isla, y agregó que “siguen poniendo a prueba las líneas rojas de China”, de acuerdo con el medio informativo Bloomberg

El ataque con globos

El ejército de Corea del Sur denunció ayer el lanzamiento de más de 720 globos con estiércol y basura por parte de Corea del Norte, horas después de que otros 10 globos cruzaron la frontera, en lo que Seúl consideró una violación del alto el fuego. “Entre 20 y 50 globos se mueven por hora en el aire y descienden en Seúl, las provincias de Gyeonggi, de Chungcheong del Norte y de Gyeongsang del Norte”, declaró un funcionario a la agencia de noticias sudcoreana Yonhap.

Al cierre de esta edición, Corea del Norte informó que dejará de enviar los globos con desperdicios al afirmar que su campaña dejó a los sudcoreanos con “suficiente experiencia sobre lo desagradable que se siente”.

La operadora estatal ucrania Ukrenergo indicó que los cierres afectaban tanto a consumidores industriales como domésticos. Luego del ataque de antier, la fuerza aérea ucrania informó ayer que las defensas antiaéreas habían derribado los 25 drones lanzados durante la noche contra su territorio.

Por su parte, las fuerzas de Rusia afirmaron ayer que habían tomado el control del poblado de Umanske en la región de Donietsk, que está parcialmente ocupado por las tropas de Moscú.

LA JORNADA Lunes
junio
2024 MUNDO 30 DESASTRE EN SRI LANKA POR LLUVIAS MONZÓNICAS
3 de
de

ALDO ANFOSSI

CORRESPONSAL

SANTIAGO

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que impulsará leyes que incluyen el aborto libre, sin expresión de causa, y la eutanasia asistida, lo cual originó una instantánea oposición derechista, acusándolo de hablarle “a la barra brava” (fanáticos) que lo respalda y que lo llevó al gobierno.

En un penúltimo discurso ante el Congreso, Boric reivindicó la voluntad de cambios estructurales que lo llevaron sorprendentemente al poder como abanderado del rupturista Frente Amplio (FA), coalición de juveniles partidos izquierdistas nacidos al calor de protestas estudiantes en 2011. Su éxito electoral se basó en denunciar a la superestructura dirigencial centrista, configurada entre partidos avenidos al poder empresarial que predominó en el país desde 1990, como validadora del régimen neoliberal impuesto en la dictadura de Pinochet.

Pero el FA, maraña de diluidos movimientos izquierdistas que intenta ser un partido unitario, desde la administración del aparato público evidenció sus carencias prácticas y su ausencia de vínculos con los sectores de bajos ingresos, esenciales para su crecimiento, en un país donde 80 por ciento de la población percibe ingresos inferiores a 800 dólares mensuales.

Su inexperiencia para gobernar, cometiendo crasos errores de forma y fondo, debilitaron la presidencia de Boric.

El mandatario, cuyo gobierno se somete a una implacable minoría parlamentaria derechista que bloquea y condiciona sus iniciativas de ley, padece también la constante inestabilidad de proclamas variopinto provenientes de sendas coaliciones que a duras penas sostienen a su presidencia.

De modo que en su discurso ante el Congreso, que también consideró asuntos como la reivindicación

ANUNCIA INICIATIVAS SOBRE ABORTO Y EUTANASIA

Agenda de Boric provoca airada respuesta de la derecha en Chile

y recompensa de las personas que dedican su cotidianidad a atender discapacitados, anunciando la creación de un sistema nacional de cuidados, o bien a la reformulación del servicio estatal a cargo de los niños y jóvenes abandonados; parece haber decidido intentar jugarse el todo por impulsar un proyecto político más allá de su presidencia, que finalizará en marzo de 2025,

pero marcada por elecciones intermedias que medirán su respaldo, la más próxima, una municipal en octubre, un año antes de las presidenciales.

“Tengo la íntima convicción de estar avanzado en resolver los problemas de nuestra patria; de estar curando heridas para tener un país más pacífico, sin fracturas; con una economía en equilibrio,

y por lo mismo en condiciones de crecer; con más justicia y cohesión; con más seguridad en todas sus dimensiones: pública, económica y social”, señaló.

La presidencia de Boric ha estado particularmente marcada por los problemas de seguridad pública, a lo cual el gobernante contesta que “la seguridad es un derecho, si fracasamos en garantizarlo, todos los

AUTORIDADES DESMANTELAN PENAL EN GUATEMALA

demás derechos y libertades que nos entrega la democracia se ven hipotecados. Por ello, la seguridad debe ser un proyecto de Estado, que comprometa a todos sus poderes, a todos los sectores políticos y a toda la ciudadanía”

Señaló seis metas de su presidencia: “1. Garantizar el derecho a la seguridad; 2. Crecer más y mejor, con equidad y cohesión social; 3. Avanzar hacia una sociedad de cuidados compartidos; 4. Gestar el Chile que viene desde la educación, la cultura y el deporte; 5. Alcanzar un desarrollo justo, resiliente y sostenible; y 6. Proteger y ampliar los derechos humanos y la democracia”.

Según él, todas están avanzando, pero se enfrenta a la obstrucción derechista.

La derecha, por su parte, anticipa su fracaso, que reaccionó radical y absolutamente en contra de la agenda valórica.

La policía de Guatemala encontró cocodrilos, zorros y más animales salvajes, aparte de televisores, refrigeradores y otros enseres, al tomar el control de la cárcel de seguridad El Infiernito, donde se concretó ayer el traslado de 225 miembros de la pandilla Barrio 18 que estaban internados ahí. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó que “ya no hay un solo reo en el penal. De nuevo este centro es del país y será restructurado”. En la imagen, el desmantelamiento del inmueble. Foto Afp

Stormy Daniels, ex actriz porno, parte central del caso que llevó a Donald Trump a ser declarado culpable de fraude contable en un juicio en Nueva York, pidió que el ex presidente estadunidense y actual candidato republicano a la Casa Blanca sea encarcelado.

“Creo que debería ser sentenciado a pena de cárcel y también a realizar algún servicio comunitario en favor de los menos favorecidos, o de saco de boxeo voluntario en un refugio para mujeres”, comentó Daniels al periódico británico Daily Mirror

Esta es la primera entrevista de Daniels desde que un jurado de Nueva York declaró culpable (el jueves) al ex mandatario de 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la ex actriz,

quien afirma que tuvo relaciones con el magnate, algo que él siempre ha negado.

Daniels, de 45 años, asegura que recibió un pago de 130 mil dólares para evitar un escándalo sexual en la recta final de la campaña de 2016 que llevó a Trump a la Casa Blanca.

Añadió que Trump, primer ex presidente estadunidense en ser declarado culpable por la justicia en un caso criminal, “está completa y absolutamente fuera de contacto con la realidad.

“Estar ante el tribunal fue muy intimidante para mí, con los miembros del jurado mirándome”, contó la mujer, cuyo nombre legal es Stephanie Clifford. “Como siempre sostuve, yo dije la verdad todo el tiempo”.

Trump, de 77 años, calificó el proceso de “injusto” y fue liberado sin fianza esta semana.

El ex mandatario (2017-2021) podría ser condenado a cuatro años de cárcel por cada cargo, cuando

el juez anuncie la sentencia, pero según expertos, es más probable que reciba libertad condicional, ya que no tiene antecedentes.

Aun así, no está inhabilitado para continuar con su campaña electoral, incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

Ayer, en entrevista concedida a la cadena Fox News, Trump sostuvo que una pena de prisión podría ser

“un punto de inflexión” para sus seguidores.

Si bien el republicano comentó que personalmente estaba “de acuerdo” con la idea de ser encarcelado por los cargos impuestos en este juicio, advirtió que una pena así “sería difícil de aceptar para el público”.

El magnate cree que el proceso ha sido más difícil para su familia que para él

Estas palabras, para muchos una referencia indirecta a potenciales incidentes, tienen particular resonancia en un país muy dividido y aún marcado por la violenta invasión del Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando una multitud de partidarios de Trump intentó un golpe de Estado y trató de impedir la certificación de la victoria electoral de su rival demócrata, Joe Biden.

El testimonio de Daniels fue uno de los momentos más comentados del juicio, ya que la ex actriz contó detalles de la relación sexual que tuvo con el magnate en 2006.

“Esto no ha terminado. Para mí, esto nunca se va a acabar”, aseveró

la mujer, quien sostuvo que aunque Trump sea declarado culpable, ella tiene que vivir para siempre con “este legado”. Daniels afirmó que se siente “reivindicada”, pero también destacó que nunca podrá escapar a las amenazas de muerte que recibe de los partidarios de Trump. En el documental Stormy, la ex actriz confesó que le duelen los constantes insultos que recibe de Trump y sus seguidores, pero que le preocupan más las amenazas. Y citó algunas: “voy a ir a tu casa y te voy a cortar el cuello” o “hay que aplicarle la eutanasia a tu hija”.

Trump se refirió en entrevista con Fox a la notable ausencia de su esposa, Melania, durante el juicio, en el que estuvo arropado por otros miembros de su familia.

“Ella está bien, pero creo que es muy duro”, expresó Trump en un momento en que su esposa tampoco participa de su campaña y es muy poco habitual que aparezcan juntos en actos públicos.

“Creo que, en muchos sentidos, es mucho más duro para mi familia que para mí”, concluyó el magnate.

31 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 MUNDO AFP WASHINGTON
Stormy Daniels pide pena de cárcel para Trump

JOSÉ YUNES, DE LA ALIANZA OPOSITORA, SE UBICA EN SEGUNDO LUGAR

Morena retendrá Veracruz; tendencia de votos para Nahle es de 57.4 a

ENRIQUE MÉNDEZ

E IVÁN SÁNCHEZ, ENVIADO Y CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Morena retendrá la gubernatura del estado, luego de que esta madrugada el conteo rápido entregado por el comité técnico asesor del Instituto Nacional Electoral reflejó que la candidata de ese partido y sus aliados, Rocío Nahle García, obtendrá entre 57.4 y 61.5 por ciento de la votación.

Al dar a conocer el reporte, la presidenta de Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales, explicó que el intervalo de esos números “se distingue claramente” de los votos que obtendría el candidato de la coalición opositora, José Yunes Zorrilla, de entre 29.4 y 33.2 por ciento. Se trata de “una clara tendencia” en favor de Nahle, insistió la funcionaria electoral.

Antes de conocerse los resultados oficiales, en un duelo de declaraciones, tanto Nahle García como Yunes Zorrilla se declararon triunfadores, si bien el diputado federal priísta fue más cauto: precisó que las tendencias le favorecían, pero pidió esperar a contar con las actas de cómputo.

Poco después de cerrar las casillas, Nahle García sostuvo –también

sin datos oficiales– que su ventaja respecto de Yunes era “muy grande, de dos dígitos”.

En un hotel de esta ciudad, la ex secretaria de Energía sostuvo que, concluido el proceso, “las encuestas de salida nos dan una muy amplia ventaja” y calificó el proceso de “ejemplar en Veracruz y todo el país… Fue una elección democrática, donde por primera vez aquí no hay compra de votos por partidos en el poder. Lo hicieron los otros, pero aquí la gente salió con un proyecto para continuar la 4T en México y Veracruz”.

Al igual que Yunes pidió a los representantes de los partidos “estar atentos, porque viene el trabajo de conteo de las actas, son muy importantes”. Tras conocerse el conteo rápido, celebró en una concentración en la Plaza Lerdo, donde dijo que desde el cierre de las casillas y hasta los números que fluían en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, su ventaja era de 24 puntos.

Yunes dijo a simpatizantes que se congregaron en un salón de fiestas a la salida de la ciudad, que si bien faltan horas para conocer los datos duros de la votación, “los reportes que hemos recibido a lo largo de esta jornada son muy alentadores y podríamos afirmar que, con el apoyo

del extraordinario pueblo de Veracruz, ganamos las elecciones para gobernador”.

Con todo, aclaró que “las encuestas de salida en general –que son los datos accesibles en este momento–reportan todavía un porcentaje muy alto de entrevistados con no respuesta, lo que limita su confiabilidad”.

En Morelos, conteos dan 47. 19 por ciento a la morenista Margarita González Saravia

ANDREA BECERRIL

Y RUBICELA MORELOS

ENVIADA Y CORRESPONSAL

CUERNAVACA MOR.

La candidata de Morena a la gubernatura del estado, Margarita González Saravia, se declaró ganadora de la elección, con base en encuestas de salida, que le dan ventaja de entre 17 y 20 puntos; lo mismo hizo más tarde su contendiente, Lucía Meza Guzmán, quien aseguró ir arriba, con entre tres y cinco puntos.

La autoridad electoral local desconoció esas cifras. Advirtió que “no son los resultados oficiales”. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzó muy tarde y fue muy lento, pero con las primeras actas computadas al cierre de esta edición, la morenista González Saravia tenía 47.19 por ciento, mientras Meza contabiliza 32.79 por ciento, y la candidata de Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega, 17.81 por ciento.

La presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally, ofreció una conferencia de prensa a las 20:30 horas, para de-

jar claro que ese organismo contará “voto por voto” cada una de las 2 mil 577 casillas instaladas y entonces se sabrá quién ganó la elección y será la próxima gobernadora de la entidad. Después del cierre de las casillas, pasadas las 6 de la tarde, González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, en la que participan Morena, PT, PVEM, Panal y dos locales, se declaró vencedora de la elección, pues, dijo, las encuestas de salida le dan una ventaja “irreversible” de entre 17 y 20 puntos, respecto de su adversaria más cercana, Lucía Meza. Acompañada de su familia y su equipo de campaña recalcó que la jornada de ayer se caracterizó por un ambiente de tranquilidad, sin incidentes en ninguno de los 36 municipios.

La candidata de Morena reconoció a los morelenses que salieron a votar de manera masiva (se habla de 70 por ciento de participación en urnas) y expresó su confianza en que ese triunfo se refrendará en el PREP y recibirá la constancia de mayoría como gobernadoras electa. Una de las encuestas de salida le da 52. 5 por ciento de la votación, mientras a Lucía Meza, 35.4 por ciento. González Saravia ofreció además

que iniciará en Morelos una etapa de reconciliación y llamó a Meza, y a la emecista Jessica Ortega, a reconocer el resultado de la elección.

A las 8 de la noche, Lucía Meza, de PAN, PRI, PRD y un partido local, se declaró también vencedora de la elección, aunque reconoció que sus encuestas de salida le dan únicamente de tres a cinco puntos de ventaja sobre la abanderada de Morena. Expuso que esperará tener todas las actas para ofrecer pruebas contundentes de con cuántos puntos ganó la elección, “pero de entrada las encuestas de salida nos están dando este margen de ventaja”.

Meza Guzmán llamó a sus simpatizantes a la defensa de su triunfo y no descartó judicializar la elección. Reconoció, además, que no tienen ningún indicio de que podría haber irregularidades en la jornada. Sólo aceptó tres preguntas y abandonó de inmediato el salón del hotel en que dio la conferencia de prensa. Poco después salió a hablar la presidenta del Impepac, Mireya Gally, para descalificar los conteos rápidos, ya que, sostuvo, “son sólo ejercicios estadísticos”. Dijo que ser daría a conocer un conteo rápido que al cierre de esta edición no se conocía.

Por ello, pidió a los representantes de los partidos coligados mantenerse en las casillas hasta el conteo rápido del INE, que termine el cómputo y se conozcan las actas “para acreditar nuestro triunfo”; y ofreció que, “en el curso de la noche” ofrecería una nueva declaración, lo cual ya no ocurrió.

61.5%

Cómputo a ciegas

Los representantes de los partidos de oposición ante el Consejo General del OPLE denunciaron que, en un número importante de casillas, se realizaba el conteo prácticamente a oscuras, por falta de energía eléctrica, aun cuando el OPLE había garantizado el suministro ante los apagones que ya son frecuentes en la entidad.

Además, abundaron las quejas respecto de que los capacitadores asistentes electorales sacaron a representantes en las mesas receptoras durante el conteo, punto “extremadamente grave”.

El representante de Morena, Onésimo Zúñiga, consideró delicadas las irregularidades en el conteo, porque si bien algunas fallas pueden ser corregidas en el cómputo distrital el miércoles, debe garantizarse “como establece el manual y eso nos ahorrará dolores de cabeza” ese día. A lo largo de la jornada se reportaron diversos incidentes, principalmente el inicio tardío de la votación, por la falta de asistencia de todos los funcionarios de las mesas de casilla. Como sucede en cada elección, nuevamente las casillas especiales registraron la asistencia de miles de votantes en tránsito, que esperaron hasta 10 horas en la fila.

▲ Margarita González, de Morena, PES, PVEM, Panal, PT y MAS, quien hasta anoche encabezaba los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a la gubernatura de Morelos. Foto Cuartoscuro

Las dos candidatas suspendieron los festejos que habían preparado en el centro de Cuernavaca, aunque Gonzalez Saravia lo reprogramó para la tarde de hoy. Frente a la campaña que se difundió desde PAN, PRI y PRD las últimas semanas sobre el riesgo de que la violencia llegara a la jornada electoral, la elección se llevó a cabo

“en calma y sin novedad”, según reportó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en la que participan autoridades locales y federales. El organismo, que ayer llevó a cabo un operativo por “tierra y aire”, agregó que “continuará resguardando las casillas y la paquetería electoral en los 36 municipios”.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 32
02
ESTADOS Elecciones 24
▲ Rocío Nahle, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM y Fuerza por México), se perfila como la próxima gobernadora de Veracruz. Foto cortesía de Yerania Rolón

Elecciones 24 02

El anuncio de triunfo de Eduardo Ramírez a nadie sorprendió en Chiapas

Abuchean al gobernador Rutilio

Escandón cuando acudió a votar // ¡Fuera! ¡Corrupto!, le gritaron

ARTURO CANO Y ELIO HENRÍQUEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.

Una veintena de efectivos de la Guardia Nacional (GN) custodiaba el hotel, a unos cuantos kilómetros del centro de la capital chiapaneca, donde Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la gubernatura, anunciaría un triunfo que no sorprendió a nadie. No eran suficientes. Adentro, esparcidos en distintos puntos, los escoltas de paisano y estilo militar duplicaban en número a los uniformados.

Una vez que fue presentado como “gobernador electo” –aunque en su mensaje él pidió esperar los resultados oficiales– Ramírez recurrió a los sobrentendidos. Lo acompañaban sus colaboradores, los candidatos a diversos cargos y la prensa local: a ellos les dijo conocer que su llegada ocurre en un “momento muy complicado. Ustedes saben lo que pasa en varios municipios”. Para qué explicar más si todos saben lo que ocurre: asesinatos de

candidatos, desplazamientos de pobladores, masacres, disputa territorial entre grupos criminales. Ramírez, quien pasó de antiobradorista y verde a obradorista y moreno en un tris, evocó el escenario sin dibujar los contornos de la violencia.

Y prometió: “Habrá abrazos, pero no impunidad”. Acaso consciente de sus límites, ofreció ganar sólo en los delitos que correspondan al ámbito estatal: “Si en un año no se dan resultados, simplemente estaré preparando la revocación de mandato”. Aunque desde Palacio Nacional se ha dicho que los medios “magnifican” la inseguridad en Chiapas, Ramírez, quien dentro de cinco meses asumirá la gubernatura, ofreció hacer de la seguridad su “tema prioritario”.

A la espera del candidato, los reporteros locales comentaban sus recorridos del día. “Todo tranquilo”, “en Chamula vuelve el PRI” y más frases que hablaban de una jornada pacífica en lo general. Un reportero veterano sintetizó: “Lo terrible pasó antes, no hoy”.

Eduardo Ramírez, de la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM, PT y cuatro partidos locales de Chiapas), ayer, durante un festejo con simpatizantes en Tuxtla Gutiérrez, tras ser declarado virtual gobernador. Foto Cuartoscuro

Llegó el abanderado a ser apapachado por los suyos y bien tratado por la prensa. No quiso hablar de su ventaja en las urnas: “Eso ya se llama vanidad”. Y a pregunta expresa dijo que invitaría a sus dos contendientes a trabajar en su gobierno, aunque no pudo recordar el nombre de la aspirante de Movimiento Ciudadano.

Nacido en Comitán, municipio que gobernó en los primeros años de su carrera política, Ramírez hizo campaña estrenando términos y figuras que no le eran habituales. “Se ha rodeado de antropólogos, historiadores, literatos”, dijo uno de sus cercanos. El resultado, un discurso pletórico de expresiones como “la madre tierra”, la “chiapanequidad”, el “pensamiento descolonizador”, y el homenaje permanente a figuras como el célebre obispo Samuel Ruiz. Aunque permitió que lo presentaran en varias ocasiones como “gobernador electo”, dijo haber ha-

blado con Claudia Sheinbaum (“una mujer estadista”) y quizá por ello aseguró que esperará los resultados oficiales.

De la próxima Presidenta, dijo que espera el respaldo para atender el fenómeno migratorio y hacer realidad la que sería su obra emblemática: la carretera Palenque-San Cristóbal de las Casas (para ese efecto convocará a un referendo, seguramente porque tal proyecto ha enfrentado la resistencia de comunidades indígenas).

“¿Qué hacer con la CNTE y la educación?”, fue otra pregunta de rigor que soltó un reportero. “Todo lo que esté en mis manos se va a solucionar sin regateo alguno”, ofreció, al acompañar esa frase de elogios a los docentes. Claro, lo que sea de “competencia federal” será otra historia.

“Ni la oposición supuso una posible derrota”

Ni en las filas de la oposición había quien creyera en una posible derrota de Ramírez, un político que comenzó a ascender muy joven, gracias al impulso de Pablo Salazar Mendiguchía.

Ramírez será gobernador pese a la mediocre gestión de Rutilio Escandón, también morenista, que dejará el cargo con más pena que gloria. Hoy, que comenzó su despedida con las urnas para elegir a su sucesor, lo abuchearon cuando acudió a votar. “¡Fuera! ¡Corrupto!”, se alcanzó a escuchar, en un video difundido en redes sociales. El candidato no lo nombró siquiera.

Javier May toma ventaja avasalladora; 81.9% de votos en Tabasco

RENÉ ALBERTO LÓPEZ CORRESPONSAL VILLAHERMOSA, TAB.

Con 3.6 por ciento de las actas capturadas; es decir, 115 de 3 mil 117, Javier May Rodriguez, candidato de la alianza Morena-PT-PVEM a la gubernatura de Tabasco, aventajaba con 81.9 por ciento de la votación sobre sus contendientes.

En segundo lugar, Juan Manuel Fócil, del PRD, tenía 5.3 por ciento; le siguió Lorena Beaurregard, de PAN-PRI, con 5 por ciento, y para María Inés de la Fuente Dagdud, de Movimiento Ciudadano (MC) con 4.7, según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT). Más temprano, las encuestas de salida dieron un triunfo irreversible y contundente al abanderado morenista, “para afirmar que ganamos la gubernatura por amplio margen”, manifestó anoche May Rodríguez.

Dijo que el triunfo de su partido en esta entidad fue 6 de 6, pues aseguró que se ganaron la gubernatura, las 17 alcaldías, los 21 distritos locales en la elección de diputados, así como las seis diputaciones federales

y las dos senadurías, además de la Presidencia de la República.

En rueda de prensa señaló que no funcionaron las campañas de miedo ni de mentiras que trataron de inhibir el voto de la gente, “por eso quiero felicitar a los ciudadanos que salieron a votar de manera masiva y en forma ordenada”, dijo.

A May lo acompañaron la candidata a la alcaldía de Centro, Yolanda Osuna, así como de los aspirantes a diputaciones locales y legisladores federales, lo mismo que de seguidores que abarrotaron el salón de un hotel donde se llevó a cabo el evento.

Denuncian robo de urnas

Cuatro personas fueron detenidas en el municipio de Huimanguillo por presunta compra de votos para favorecer a Karla Rabelo, candidata de MC a esa alcaldía, informaron militantes de Morena.

Por la supuesta compra de votos, Rabelo acusó que algunos seguidores fueron detenidos por órdenes de las autoridades municipales para favorecer a la candidata de Morena.

Mientras, el IEPCT informó que en la sección 485, de Villa Parrilla, en el municipio de Centro, robaron 100 boletas electorales y lo atribuyeron

“Ganamos el gobierno por amplio margen”, dijo anoche Javier May, postulado por Morena, PT y PVEM. Foto tomada del X del aspirante

al descuido de la presidenta de casilla. El organismo electoral afirmó que presentará denuncias ante la fiscalía electoral por la pérdida de 200 boletas.

Además, al cierre de las casillas el representante de Morena ante el IEPCT, Roberto Romero, denunció que en la casilla 1189 del municipio de Nacajuca hurtaron las urnas, por lo que pidió ante los consejeros electorales investigar este caso.

A las 18 horas de ayer, en algunos centros de votación en Villahermosa aún había personas esperando sufragar, pues según los funcionarios de casilla llegaron antes a formarse.

Cerca de 50 personas faltaban por votar en la casilla especial 0341 de la avenida 27 de Febrero, cuando pasadas las 6 de la tarde los funcionarios dijeron que cerrarían hasta que todos emitieran su sufragio. Por la mañana, los partidos demandaron al IEPCT a actuar con imparcialidad para garantizar la

democracia en el desarrollo de la elección en Tabasco, con una lista nominal de un millón 811 mil 505 ciudadanos. En la entidad fueron elegidos gobernador, 17 presidente

municipales, 35 diputaciones locales,17 sindicaturas y 51 regidurías. En las casillas especiales, donde se votó por Presidente, se observó alta participación ciudadana.

33 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 ESTADOS

Pablo Lemus, virtual ganador en Jalisco

Logró cerca de 45% de votos a la gubernatura; Claudia Delgadillo, de Sigamos Haciendo Historia, 39 por ciento

GEORGINA SALDIERNA Y JUAN CARLOS G. PARTIDA ENVIADA Y CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco informó anoche que el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura, Pablo Lemus, se convirtió en el virtual ganador de la contienda.

Con base en el conteo rápido que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE), el emecista obtuvo entre 42.5 y 45.1 por ciento de la votación; Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, entre 36.4 y 39.4, y Laura Haro de la alianza PAN, PRI y PRD, entre 15.2 y 17 por ciento.

La presidenta del IEPC, Paula Ramírez, apuntó que hay una clara tendencia de la votación, pero subrayó que son datos preliminares por lo que es importante esperar los resultados de los cómputos distritales, que se inician el miércoles próximo.

Al cierre de esta edición, la información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) fluía con tal lentitud que los partidos políticos de oposición denunciaron un vacío de información preocupante.

De hecho, el PREP empezó a las ocho de la noche y por dos horas no exhibió la captura de ninguna de las 10 mil 917 casillas instaladas. Hasta las 10 de la noche, cuatro horas después del cierre de los centros de votación, se tuvo el primer registro, pero la fluidez de las cifras avanzó muy lentamente. A medianoche apenas tenían 169 casillas capturadas, esto es, 1.54 por ciento del total.

Con ese porcentaje que no era representativo, el candidato a la

gubernatura de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, contaba con 19 mil 520 votos, es decir, 40.7 por ciento de la votación; Claudia Delgadillo, abanderada de Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro, llevaba 18 mil 660 (38.9 por ciento), y Laura Haro de la alianza PAN,PRI y PRD, 8 mil 76, (16.8 por ciento). Por esta lentitud y el hecho de que el conteo rápido se presentó hasta la una de la mañana –dos horas después de lo previsto– se generó suspicacia e incertidumbre sobre quién realmente había ganado la gubernatura, sobre todo porque los dos candidatos punteros se declararon vencedores una hora después del cierre de las casillas. Pablo Lemus afirmó poco antes de las 7 de la noche que había triunfado por 20 puntos de diferencia, y Claudia Delgadillo se dijo vencedora con una ventaja de casi 11 puntos. En tanto, la presidenta del IEPC justificó la tardanza de las dos mediciones con el señalamiento de que se trató de “una elección particularmente compleja” en la que habían de contabilizarse “seis elecciones de manera simultánea” en cada una de las casillas. “La segunda razón es porque tenemos un par de coaliciones, tanto en lo federal como en

Antes de los últimos resultados del IEPC, que le dan prácticamente la ventaja en los comicios, el emecista Lemus acudió a celebrar a la sede de su partido. Foto Arturo Campos

lo local. Ello supuso que se pudiera votar por más de 40 combinaciones de partidos políticos que forman parte de estas coaliciones y esto dificulta muchísimo la contabilidad de los sufragios”, dijo.

Cuestionada por qué sólo en Jalisco no fluía la información, cuando en otras entidades con comicios para elegir mandatario ya habían empezado a conocerse cifras, afirmó que “nosotros tenemos otro trayecto que realizar; nuestras actas tienen que regresar a nuestros consejos distritales”.

Sobre el retraso del conteo rápido, estimó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no se los había entregado porque no contaba con la muestra necesaria para el ejercicio demoscópico dada la complejidad del cómputo.

Aprovechando el vacío informativo del órgano electoral, tanto Lemus como Delgadillo no sólo se dijeron ganadores, sino que invitaron a sus simpatizantes a festejar el “triunfo” en la glorieta de La Minerva. Pero sólo llegó Lemus. No más de 200 personas lo acompañaron como parte de una discreta celebración.

entidad, Leonel Cota, y otros candidatos, señaló que habían ganado los principales municipios de la entidad, entre ellos Guadalajara, donde su abanderado es el ex panista José María Martínez.

La lentitud de los resultados generó acusaciones de vacío de información

A su vez, en conferencia de prensa, Delgadillo dio a conocer que su encuesta interna, realizada por Mendoza y Blanco, le daba una votación de 46.4 por ciento, mientras a su contendiente de Movimiento Ciudadano, 35.5 por ciento y a Laura Haro de la alianza PAN, PRI y PRD 18.1 por ciento.

Visiblemente contenta y junto al delegado del Comité Ejecutivo Nacional del partido guinda en la

A la pregunta de si va a aceptar los resultados del IEPC, apuntó que va a respetar lo que diga el instituto, tras hacer un llamado a sus representantes de casilla a defender el voto.

Antes, Lemus había llegado bailando a la sede de MC e irradiando felicidad.

En su mensaje el aspirante a la gubernatura dijo tener tres encuestas que le daban una ventaja de 20 puntos sobre su contendiente de Morena.

De la misma manera, apuntó que se habían llevado las alcaldías más pobladas, como Guadalajara,

En Yucatán, el PREP da triunfo a Huacho Díaz sobre Barrera Concha

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ

De acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el candidato al gobierno de Yucatán por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México, Joaquín Huacho Díaz Mena, contabilizaba 25 mil 401 votos (48.86 por ciento), seguido de Re-

nán Barrera Concha, de la alianza PAN, PRI y Nueva Alianza, quien registraba 22 mil 908 (44.07 por ciento), al contarse apenas 144 actas de un total de 2 mil 978 casillas. Al cierre de la edición, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) reportó que aún no estaba en condiciones de informar una tendencia del aspirante ganador, en tanto que minutos después de las 18 horas, los principales postulan-

tes en contienda, Barrera Concha y Díaz Mena, de manera individual se declararon triunfadores. Yamil Jasmín López Manrique, del PRD, y Vida Arabari Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano, apenas recibieron 309 y 2 mil 872 papeletas a su favor, cada uno. La entidad vivió una copiosa jornada de participación en los 106 municipios. Desde temprano, miles de personas se apostaron a las puertas de las casillas, incluidas las 16

especiales en Mérida, Pisté, Izamal, Progreso, Ticul, Umán y Valladolid, donde pudieron sufragar quienes estaban de paso por la entidad, lo que incluso generó reclamos de personas que no lograron obtener alguna de las mil boletas que dispuestas en esta modalidad. El Iepac tampoco estuvo en condiciones de reportar la tendencia de ganadores en los 21 distritos electorales para diputados locales ni los 106 presidentes municipales, aun-

Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y El Salto, así como las senadurías.

Tras destacar que la jornada electoral se llevó a cabo en un clima de paz, llamó a sus contendientes a darle la vuelta a la página.

“Mi gobierno será incluyente, con altura de miras y cercano a la gente”, agregó acompañado de la dirigencia estatal emecista y los candidatos.

Al mediodía, el IEPC reportó que hasta ese momento no se había registrado ningún incidente grave.

En el distrito 16 de Tlaquepaque sección 2546, no llegó el presidente de una casilla, por lo que la Guardia Nacional tuvo que ir al domicilio del funcionario, para recuperar el material electoral y poder abrir el centro de votación a las 10 de la mañana.

que durante la jornada la candidata de PAN, PRI y Nueva Alianza por la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, se declaró vencedora. La contienda transcurrió sin un solo incidente mayor; se instaló el cien por ciento de las casi 3 mil casillas dispuestas, y funcionarios de los centros especiales en Mérida reportaron que se agotaron las boletas disponibles en cada uno. Por la mañana, el presidente consejero del Instituto Nacional Electoral en Yucatán, Luis Guillermo Alvarado Díaz, previó que las elecciones se llevarían a cabo en Yucatán de manera pacífica, equitativa y civilizada; asimismo, pidió a todos los actores políticos y ciudadanos realizar una votación ordenada, libre y responsable.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024
34 Elecciones 24 02
ESTADOS

EL PAN RETIENE LA ENTIDAD

Libia García Muñoz se perfila como primera mandataria de Guanajuato

CARLOS GARCÍA

CORRESPONSAL

LEÓN, GTO.

Con 51.5 por ciento de los votos computados, Libia García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato (PRI, PAN y PRD), se perfila para ganar y convertirse en la primera gobernadora del estado, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

A las 23:02 horas de anoche, con mil 563 actas computadas de 8 mil 166, Libia García Muñoz llevaba ventaja de 11.2 por ciento sobre la abanderada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato integrada por los partidos Morena, PVEM y PT, quien sumaba 40.3 de los votos.

Mientras, la aspirante de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha Aguilar, registraba 5.9 por ciento. El IEEG reportó 10 mil 401 votos nulos y 179 votos para candidaturas no registradas. Además, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue de 54.6 por ciento.

La abanderada de Fuerza y Corazón dijo: “Este es el proyecto

ganador porque estaba basado en una propuesta clara de lo que Guanajuato necesita”, sostuvo.

Por primera vez en la historia una mujer gobernará el estado y “no les voy a fallar, voy a estar a la altura de los retos que tiene nuestro estado”.

Reiteró que en su gobierno no estará el fiscal general del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, ni el secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca.

“Desde el primer día de mi campaña he dado mi palabra de que tendremos una nueva estrategia de seguridad y eso implica cambios en las titularidades tanto en seguridad, como en la fiscalía”, reiteró.

Las modificaciones se verán en los primeros días de la nueva administración, que empieza el 26 de septiembre.

Dos detenidos por comprar votos

Durante la jornada comicial, dos hombres, presuntamente militantes de Morena, fueron detenidos “comprando votos” afuera de casillas, informó la Secretaría de Seguridad del municipio de Guanajuato.

Explicó que los sujetos que llevaban listas de nombres de personas, copias de credenciales del INE y dinero en efectivo, serán puestos a disposición de la Fiscalía Especia-

▲ “No les voy a fallar, voy a estar a la altura de los retos que tiene nuestro estado”, afirmó Libia García Muñoz Ledo, aspirante de Fuerza y Corazón (PRI, PAN y PRD), y virtual ganadora de los comicios para la gubernatura en Guanajuato. Foto Cuartoscuro

lizada en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado. Por otra parte, Ricardo Sheffield,

Alejandro Armenta Mier es el virtual ganador de la gubernatura en Puebla

MÓNICA CAMACHO

LA JORNADA DE ORIENTE

PUEBLA, PUE.

Alejandro Armenta Mier, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM, Fuerza por México y Nueva Alianza) se perfilaba anoche a ser el próximo gobernador de Puebla, según tres encuestas de salida que lo colocaron al menos 10 puntos arriba de Eduardo Rivera Pérez, su adversario de Mejor Rumbo para Puebla (PAN-PRI-PRDPacto Social de Integración).

Al cierre de la edición, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares, con 602 de 8 mil 334 actas capturadas (7.22 por ciento), Armenta Mier contaba con 54.46 por ciento de la votación (113 mil 783 sufragios); Rivera Pérez, tenía 38.21 por ciento (79 mil 834 votos) y Fernando Morales Martínez, abanderado de Movimiento Ciudadano, llevaba 4.66 por ciento (9 mil 749). La participación ciudadana en la entidad se estimaba en 63.08 por ciento.

Entre los estudios que anticiparon el triunfo de la 4T se encuentra el de

Enkoll, empresa que otorgó a Alejandro Armenta una preferencia efectiva de 59.7 por ciento y a Eduardo Rivera de 32.6 por ciento; mientras al abanderado de MC lo ubicó en un lejano tercer lugar, con 6.3 por ciento.

Anoche también existía una tendencia favorable para Sigamos Haciendo Historia en la elección de alcalde de la ciudad de Puebla, donde José Chedraui Budib representa la coalición; además se visualizaban resultados positivos en la renovación del Congreso local, las 16 diputaciones federales y los tres escaños del Senado de la República.

En tanto, dos personas fallecidas y tres heridas fue el saldo de los incidentes que hubo en la entidad durante esta jornada electoral. El primer reporte de violencia se registró poco después de las 8 de la mañana en la cabecera municipal de Tlapanalá, donde ocho personas encapuchadas y armadas robaron 500 boletas de la casilla 2069, en el jardín de niños Gabriela Mistral. De acuerdo con testigos, policías locales y miembros de una ronda ciudadana persiguieron a los ladrones, con quienes intercambiaron dispa-

El candidato de Morena, PT, PVEM y Fuerza por México, Alejandro Armenta, va a la delantera en los conteos para gobernador en Puebla. Foto tomada de X del candidato

ros, por lo que una mujer de unos 25 años, presunta integrante de la banda, pereció dentro de una camioneta y dos hombres resultaron heridos. Otras cinco personas que formaban parte del comando fueron entregadas a la autoridad ministerial, quien las remitió a la sede de la Fiscalía General del Estado en el municipio de Izúcar de Matamoros. Alrededor de las 11:30 horas, en Coyomeapan, varios sujetos con el rostro cubierto realizaron detonaciones de armas de fuego contra pobladores que estaban formados afuera de la casilla 307, ubicada en una telesecundaria; una persona murió cuando era trasladada a un hospital y otra quedó herida. Coyomeapan ya era considerado un foco rojo en el proceso comicial de Puebla debido a la inconformidad que prevalece entre los habitantes por la permanencia en el poder du-

dos con la intención de saturar los celulares. Acusó al Partido Acción Nacional de ser el autor de esta acción y al fiscal Carlos Zamarripa de ayudarlo a intervenir los teléfonos de los morenistas.

Dijo que las llamadas iniciaron a las 4:30 de la mañana del domingo, para saturar los celulares y que no se usen para comunicarse en la jornada electoral.

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo exhortó a Sheffield a poner una denuncia ante la Fiscalía General de la República. En tanto, la dirigencia estatal de Morena presentará denuncias por detonaciones con arma de fuego, detención de militantes de Morena, un regidor lesionado de un balazo en un glúteo y un automóvil lanzado a un barranco.

Adriana Guzmán Serna, presidenta del Comité Estatal de Morena, manifestó que “todo el día recibimos irregularidades”, explicó en la comunidad de San José, en Celaya, amedrentaron con arma de fuego a representantes del partido guinda en el distrito 12.

Mientras “en Tarimoro, Fidencio Canchola Álvarez, suplente a la regiduría número siete, fue agredido con arma de fuego, lo hirieron en un glúteo y tuvo un rozón en la cabeza por gente que pasó en motocicletas. Afortunadamente, el compañero está estable”, detalló.

También en su cuenta de X, Alma Alcaraz, candidata de Morena, posteó que Fidencio Canchola, fue atacado con una arma de fuego y esta lesionado.

candidato a senador, denunció que unos 100 integrantes de Morena recibieron llamadas cada 20 segun-

En Apaseo el Alto, morenistas fueron acosados y amedrentados. Incluso, se dio a conocer que 10 personas fueron detenidas por agentes municipales pero solo cinco llegaron a la barandilla.

rante 13 años de la familia Celestino Rosas. En 2021 fue tomado por lugareños el consejo municipal para exigir que fuera anulada la elección. Ayer también hubo denuncias de la presencia de grupos armados en calles de Amozoc, Ciudad Serdán, Zacatlán, Cañada Morelos y Lafragua; fuentes de seguridad refirieron que en las tres primeras demarcaciones varios sujetos fueron arrestados, pero no precisaron la cifra. A pesar de estas situaciones, el

Instituto Nacional Electoral (INE) logró la instalación de 99.98 por ciento de las casillas. De las 8 mil 319 que se proyectaron para el estado, únicamente la 2069 de Tlapanalá no pudo operar por el robo de la documentación. El presidente del consejo local del INE, Edgar Humberto Arias Alba, celebró la actuación inmediata de la policía municipal en dicho sitio y aseguró que el delito que se cometió no quedará impune.

35 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 ESTADOS
Elecciones
24 02

EL PANISTA ALCANZÓ 40.5 POR CIENTO

Aventaja Brugada con al menos 12 puntos a Taboada; conteo le da 52.8%

Con una diferencia de al menos 12 puntos, la candidata de los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, Clara Brugada Molina, se convertirá en jefa de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2030, de acuerdo con datos del conteo rápido.

Con una participación de 72.2 por ciento en la capital del país, Brugada alcanzó un porcentaje de votación entre 49 y 52.8 por ciento; seguido del candidato de la alianza opositora PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada Cortina, que obtuvo entre 37.2 y 40.5 por ciento; mientras el abanderado de Movimiento Ciudadano

De mantenerse la tendencia se convertirá en la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2030 // Chertorivski logró 7% // Morena obtendría el triunfo en nueve alcaldías

Salomón Chertorivski, alcanzó una votación de entre 6.9 y 7 por ciento. De acuerdo con los conteos rápidos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Morena obtendría el triunfo en las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Venustiano Carranza.

Con base en tres encuestas de salida, Santiago Taboada dijo que ganó los comicios; más tarde reconoció su derrota

Aseguró que le daban una ventaja de más de cinco puntos

Acompañado de dirigentes de PAN, PRI y PRD, llamó a sus seguidores a defender su triunfo

La contienda fue histórica y ejemplar por lo logrado, consideró el candidato opositor

Mientras la alianza PAN, PRI y PRD mantendría Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

En tanto, la votación registrada en las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón reportaban una diferencia mínima de entre 3 y 5 por ciento, por lo que “los resultados no permiten decir

cuál fuerza política obtuvo un mayor porcentaje”, informó la presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán. Al cierre de la edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral perfilaba a Morena como ganador en al menos 22 distritos electorales uninominales, y

Clara Brugada se declaró ganadora en la elección de jefe de Gobierno de la CDMX

Afirmó que obtuvo una ventaja de 15 puntos sobre el candidato de la alianza Va por la CDMX

La mayoría de los capitalinos decidió que continuara la transformación, señaló

Empieza la reconciliación en la ciudad para hacerla un espacio de libertad y prosperidad

la alianza opositora en 11. El PREP continuará en funcionamiento hasta este lunes a las 20 horas.

Durante la jornada electoral, el consejero Ernesto Ramos Mega aseguró que el PREP se encontraba intacto y funcionando de manera ordinaria, luego de que se corrió el rumor de un supuesto ciberataque, lo que fue descartado en su totalidad por las autoridades electorales. En conferencia de prensa, los consejeros informaron que la captura de datos del PREP “era lenta”, lo que atribuyeron a la alta votación en las casillas, lo que requería mayor tiempo para el conteo de los sufragios por los funcionarios de casilla.

Al cierre de la edición, Salomón Chertorivski no había fijado postura sobre los resultados

El candidato de MC expuso que esperaría a los resultados del PREP; es lo legal, manifestó

Se dijo emocionado por los reportes de que mucha gente salió a votar; “hasta el sol salió”

Destacó la importancia de tener una jornada democrática y llamó a proteger la libertad

HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A M A R I L L O, terminacióndeplaca 5 y 6 yhologramade verificación 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 88 17 Noreste 104 15 Centro 116 16 Suroeste 117 16 Sureste 110 15 pm-10 máximo hora Noroeste 101 18 Noreste 103 17 Centro 73 17 Suroeste 58 18 Sureste 86 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 36 CAPITAL Elecciones 24 02
Texto Alejandro Cruz ▲ Foto María Luisa Severiano Texto Rocío González ▲ Foto José Antonio López Texto Bertha Teresa Ramírez ▲ Foto Cuartoscuro

Tras un festejo anticipado, pero discreto de su triunfo por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada se unió a la marea guinda que inundó de júbilo la principal plaza cívica del país, que se desbordó para arropar a quien será la primera presidenta de México.

Sin dar ningún mensaje, acompañó en el templete a Claudia Sheinbaum Pardo, a quien felicitó previamente en el hotel Hilton Alameda de avenida Juárez, cuyos alrededores fueron cerrados a la circulación vial.

Antes, con su equipo de colaboradores y los dirigentes de la coalición Sigamos Haciendo Historia, salió triunfante para dar a conocer los resultados de las encuestas de salida que le daban una amplia ventaja sobre su principal adversario, el panista Santiago Taboada.

Desde el centro de operaciones habilitado en el hotel Barceló de Paseo de la Reforma, donde se mantuvo durante la jornada electoral, la morenista tuvo que frenar a su equipo, que tres minutos antes del cierre de casillas instalaba un cartel que la anunciaba como jefa de Gobierno y por el micrófono anunciaba “ya ganamos”.

En medio de confeti color guinda, porras y vítores de “sí se pudo”, los candidatos al Senado Ernestina Godoy y Omar García Harfuch levantaron los brazos a la abanderada de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista en señal de victoria.

Lejos de la algarabía que se vivía a unas calles, hasta ahí llegaron el ex canciller Marcelo Ebrard y su esposa Rosalinda Bueso; el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y otros integrantes de su partido para felicitarla.

Tras un festejo discreto, Brugada se sumó a la celebración de Sheinbaum en el Zócalo

Contrincante en duelo

De la postura que asumió su contrincante, quien también se declaró ganador de la contienda con una ventaja de cinco puntos,

Aún sin cifras oficiales, la morenista se congratuló de que la jornada electoral haya sido una fiesta cívica sin violencia, con mucha participación, en la que se ratificó que siga la transformación.

Hermetismo y caras largas en el cuartel opositor, tras conocer resultados iniciales

Tras siete horas de proclamar su triunfo, a la una de la madrugada Taboada admitió su derrota

Siete horas después de haberse declarado ganador de la elección para la jefatura de Gobierno, el candidato de la alianza opositora Va por la CDMX, el panista Santiago Taboada, no tuvo más que reconocer

su derrota, luego de que el conteo rápido del Instituto Electoral de la Ciudad de México le dio la ventaja a su contrincante, la morenista Clara Brugada, por 12 puntos porcentuales.

Entre los dirigentes de los partidos alianacistas y el mismo Taboada reinaron el silencio y el hermetismo durante todo ese tiempo, mientras en el Ángel de la Independencia se preparaba un festejo que finalmente no se realizó.

Poco antes de medianoche comenzó a esparcirse el rumor de que se había cancelado la fiesta en Paseo de la Reforma, para la cual, incluso, se tenía programada la participación de la Sonora Dinamita.

▲ La candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, ofreció una conferencia de prensa a las seis de la tarde, en un

consideró que la oposición estaba en su etapa de duelo. “Ahorita van a negarlo, pero no tarda el Instituto Electoral de la Ciudad

hotel de Paseo de la Reforma, para anunciar que fue la ganadora de la elección. La flanquean Ernestina Godoy Ramos y Omar García Harfuch, aspirantes al Senado. Foto Cristina Rodríguez

de México en presentar su recuento”, expresó.

Antes de su encuentro con Sheinbaum, sin más acompañantes

Los preparativos del acto quedaron a medias. Aunque se había instalado el escenario sobre el cual ya estaban los instrumentos del grupo musical, estos fueron retirados momentos antes de que se informara que Claudia Sheinbaum tenía una ventaja de más de 30 puntos en la contienda presidencial. Al lugar habían llegado algunas personas dispuestas a festejar, pero luego del anuncio empezaron a retirarse.

En el cuartel general de los aliancistas, instalado en el World Trade Center, ya no aparecieron los presidentes de los partidos que forman la alianza –Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática–, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, quienes apenas minutos después del cierre oficial de las casillas vitoreaban y lanzaban gritos de “jefe de Gobierno, jefe de Gobierno” al ex alcalde de Benito Juárez.

que su círculo más cercano de colaboradores, aseguró que a partir de este día comenzará a trabajar para reconciliar a la ciudad.

El festejo en Paseo de la Reforma para celebrar el “triunfo” del candidato de Va por la CDMX, Santiago Taboada, se vio frustrado tras conocerse los resultados del conteo rápido Foto María Luisa Severiano

“Vamos a esperar el conteo rápido del INE (de la elección para jefe de Gobierno de la ciudad) para definir si vamos al Ángel”, fue lo único que se dijo cuando Taboada Cortina regreso al World Trade Center, donde siguió las últimas horas de la elección, luego de acompañar a la candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, quien también se dijo ganadora de la contienda.

A partir de ese momento ya no volvieron a aparecer los presidentes, los legisladores de los partidos de la alianza ni el equipo de comunicación social del candidato Fue hasta casi la una de la mañana que Taboada Cortina salió a reconocer la derrota ante decenas de personas que momentos antes lo esperaban en el Ángel de la Independencia, todos con caras largas por lo resultados de la elección.

ALEJANDRO CRUZ FLORES
Elecciones 24 02 37 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 CAPITAL

CIUDAD PERDIDA

El voto se decantó por

HABEMUS PRESIDENTA... Y de izquierda: Claudia Sheinbaum.

ALREDEDOR DE ESTA decisión, libre y razonada, de la mayoría de los ciudadanos mexicanos, resulta evidente la vocación política de un país que se niega a creer y rechaza a los voceros del desastre y a quienes financian las campañas de odio.

HICIERON DE TODO, utilizaron la fuerza de millones de dólares para pervertir la voluntad de la gente, pero fue más fuerte lo que Sheinbaum representa: la idea de no volver a las páginas de la corrupción y el saqueo. La única propuesta seria que presentó la oposición representada por el panismo se estrelló en la oferta de lucha por lograr un país más justo, la reiteración de la 4T.

EL RESULTADO ES como la sentencia de muerte para el PRI de Alito y deja en agonía a los azules. Esto quiere decir que la reorganización del ala derecha del espectro político del país sería la única medicina que los rescataría de una ominosa desaparición.

PARA DECIRLO DE otra manera: el odio suministrado día con día desde los micrófonos y las cámaras de las empresas privadas de comunicación perdieron fuerza, credibilidad y la confianza del ciudadano común en todo el país; fue ineficaz.

AL FINAL SE acusó incluso al presidente Andrés Manuel López Obrador, en un intento ruin de ensuciar el resultado, de haber cooperado en un buen porcentaje en el triunfo de Claudia, pero fueron incapaces, también, de reconocer y de poner en conocimiento de la gente que las patrañas que difundieron y que la gente rechazó, si hacemos caso a la votación, fueron la causa de la derrota de la candidata Gálvez, porque en lugar de apoyar sus muy pocas y flacas propuestas, sólo se dedicaron a poner veneno en la elección.

la 4T

PERO LO PEOR es que traten de desconocer el valor de la participación de la gente. ¿O qué? ¿También fue el Presidente el que los llevó a votar? Es irrefutable, la ciudadanía derrotó de igual forma a los “lideres de opinión” que esta vez parece que no lograron influenciar a las masas, no obstante que tuvieron los medios en las manos.

SÍ, COMO NUNCA, las ciudadanas y los ciudadanos formaron filas de horas para dejar en claro su decisión, y como nunca también dieron una lección de independencia. Eso no mató el veneno mediático, pero tampoco inclinó la balanza ni la palabra desde el Zócalo; fueron los hechos el fiel de la balanza.

POR ESO, AHORA que ya es un hecho, pensar en el abandono a que se ha sometido al ciudadano y sus derechos no saldría sobrando; es más, debería formar parte de las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum porque fue la gente la que la ha convertido en su representante y eso pesa, y pesa mucho.

HOY SEGURAMENTE RECIBIREMOS sorpresas; hay muchas cosas que deben ser resueltas de inmediato, y no nos referimos a la creación de leyes o algo así, no, más bien se trata de dar confianza a quienes sufragaron en favor de la 4T. Los nombres de quienes acompañarán a la triunfadora, algunos de ellos, podrían construir ese piso de confianza que aplauda la gente. Ya veremos.

De pasadita

XÓCHITL GÁLVEZ SALIÓ a dar un mensaje a sus seguidores, que no estaban muy entusiasmados, poco después de cerradas las casillas y tuvo cuidado en declararse triunfadora, pero Santiago Taboada sí levantó las manos para decir que él sí había triunfado.

CASI AL MISMO tiempo, Clara Brugada se presentó ante la militancia de Morena para enarbolar la bandera del triunfo. Más tarde se confirmaría que el panista y el cártel inmobiliario no lograron superar a la fuerza de Morena. Ya es hora de que piensen en otra cosa. cd_perdida@jornada.com.mx

Ante la copiosa afluencia, casillas especiales se quedaron sin boletas; esperas de hasta 11 horas

“¡Queremos votar!”, grito generalizado // Centros cerraron antes de las 18 horas // Muchos no pudieron sufragar

Cientos de personas de los estados de México, Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, Veracruz y Guerrero, entre otros, se quedaron sin votar en las casillas especiales, en las que permanecieron formados hasta 11 horas; mientras otros centros de votación cerraron tres horas antes de las 18 horas, por lo que el clamor generalizado de los electores fue “¡queremos votar!” En Benito Juárez, al cerrar la casilla especial de la escuela primaria Centro Urbano Presidente Alemán a las 18:20 horas, cientos de personas permanecían en una fila que rodeaba la manzana por avenida Coyoacán, San Lorenzo, Martín Mendalde y Félix Cuevas.

Ciudadanos que dijeron haber esperado hasta 11 horas sin poder votar comenzaron a concentrarse afuera de la casilla para exigir que saliera personal del INE y coreaban: “¡queremos votar!”, “¡fraude!” y “¡el INE no funciona!”. Cinco policías capitalinos debieron resguardar el acceso y ante la concentración la avenida Coyoacán fue cerrada a la circulación.

Eliud y Enrique, estudiantes de Economía e Ingeniería en la UNAM, residen en el estado de Veracruz, en Poza Rica y Coatzacoalcos, respectivamente, y por el periodo de exámenes y entrega de trabajos finales no podían ir a sus ciudades a votar. Llegaron a las 7:30 horas y encontraron una fila que daba tres rodeos a la manzana. Al acabarse las boletas sólo había cuatro personas delante de ellos para poder votar. En el deportivo Plan Sexenal, en Miguel Hidalgo, antes de las 9 horas los votantes se organizaron y anotaron con una pluma la numeración del uno al mil en la muñeca. Decidieron destinar 100 números a una

▲ Cientos de capitalinos ejercieron su derecho ciudadano a votar y desde temprano formaron largas filas. En esta imagen, afuera de la casilla especial 4396 en la colonia Del Valle Foto María Luisa Severiano

fila de adultos mayores y discapacitados y 900 para el público general, para evitar que se metieran a la fila. Hubo gritos y empujones de los electores que querían ingresar y desconcierto de funcionarios del INE, que abrieron la casilla después de las 8:30 y la cerraron tres horas antes respetando la numeración y el resguardo ciudadano en el acceso principal.

En el Ajusco, en la calle Tizimín, la casilla especial cerró a las 16 horas. Ahí decenas de policías resguardaron la casilla; mientras en el Centro Artesanal de Xochimilco se repartieron fichas numeradas antes de las 14 horas.

La constante en la apertura de las casillas básicas y especiales fue entre las 8:15 y 8:30 de la mañana, cuando votantes llevaban casi tres horas de fila como Nancy, de Nuevo León, quien llegó a las 5:45 de la mañana a la sede de la Comisión de Derechos Humanos local, y ya era la número 40.

La afluencia fue copiosa, como en la primaria Jaime Sabines, de Santiago Zapotitla, en Tláhuac, donde a las 10 horas ya había más de 280 votantes en espera y un centenar dentro del inmueble.

Alrededor de las 17 horas, un grupo de personas bloqueó por casi dos horas la avenida Canal de Miramontes, colonia Avante, en Coyoacán, frente a la casilla especial en Casa de Las Letras, con la consigna “¡más boletas!”, luego de que también se quedaron sin votar. Para dirigentes locales y federales de Morena, la jornada resultó limpia, transparente y con pocos incidentes, pues la gente acudió masivamente y con tranquilidad. Elba Mónica Bravo, Ángel Bolaños, Laura Gómez, Josefina Quintero y Rocío González

▲ Tras el cierre de las casillas empezó el conteo de votos para definir a los candidatos a puestos de elección popular que obtuvieron la mayoría. Foto José Antonio López
LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 CAPITAL 38 Elecciones 24 02
LABOR CIUDADANA

“ES PURO CHACOTEO”: ÁLVAREZ ICAZA

Opositores, contra sondeos de salida, pero los utilizaron

La calificaron de patito, y llamaron a esperar el conteo del PREP “porque tendencias no se pueden confirmar”

Varias horas antes de que concluyera la jornada electoral, la alianza opositora Va X la CDMX salió a descalificar las encuestas de salida como instrumento para conocer la tendencia de los comicios, mismas que finalmente utilizó para declararse ganadora minutos después de las 18 horas, tras el cierre oficial de las casillas.

Los voceros de la campaña del panista Santiago Taboada Cortina, encabezados por el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Andrés Atayde Rubiolo, y los legisladores Federico Döring Casar y Emilio Álvarez Icaza, se manifestaron por esperar el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) y al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ante la publicación de “encuestas patito” con tendencias que no se pueden confirmar, señaló el último.

“Se van a reproducir los mismos vicios que vimos durante el proceso electoral” y va a empezar a circular información falsa con mala intención para tratar de influir en los últimos momentos de la elección o una tendencia que no se puede

confirmar”, enfatizó en un mensaje ofrecido en el World Trade Center, donde la alianza opositora instaló su centro de operación para seguir los comicios.

Álvarez Icaza afirmó que, según la información que tenía, había encuestas de salida con 60 por ciento de rechazo, es decir, “que la gente no está queriendo contestar, de manera que les pedimos estar pendientes porque van a empezar los borregos, pues, van a empezar a correr encuestas patitos, van a empezar a decir cualquier cosa. Esperémonos al conteo rápido, esperamos al PREP. Todo lo demás… pues es chacoteo”.

Por otro lado, tras las denuncias de una presunta persecución por parte de las autoridades de la ciudad contra de la coalición conformada por PAN, PRI y PRD, los voceros admitieron que fue una jornada histórica, pacífica y con una nutrida participación ciudadana, e incluso reconocieron la actuación de la policía para garantizar el voto de los capitalinos ante los incidentes reportados, los cuales, dijeron, no fueron mayores.

Destacaron la instalación de prácticamente 100 por ciento de las casillas y que pese al retraso en la apertura de algunas, resaltaron

▲ En las casillas especiales hubo protestas al rebasarse la afluencia, ya que todas, por ley, sólo tuvieron mil boletas. Foto Víctor Camacho

la paciencia de los votantes que esperaron e hicieron filas hasta por dos horas para ejercer su derecho a sufragar.

Pese a eso, insistieron en que si bien la jornada fue ejemplar, durante la campaña y el periodo de veda la alianza fue víctima de persecución por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno local, como el caso de su abogado Juan Dueñas Morales, cuyo domicilio fue cateado al estar relacionado en una investigación por narcomenudeo

Adultos mayores y personas con discapacidad tuvieron prioridad en casillas. La imagen, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Foto Yazmín Ortega Cortés

Destaca MC que contendió sin alianzas y para todos los cargos

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Alejandro Piña Medina, coordinador de la comisión operativa de Movimiento Ciudadano en CDMX (líder de dicho partido en la capital), indicó que el proceso electoral transcurrió con tranquilidad y una alta afluencia ciudadana.

Agregó que MC participa con 100 por ciento de candidatos a los distintos cargos de representación popular, entre estos 16 alcaldías, 33 diputados locales, 22 federales más todos los concejales. “Tenemos la estimación de que nuestro proyecto se consolidará en esta elección en la ciudad”.

En la alcaldía Cuauhtémoc como en el resto de la ciudad, MC ha significado una alternativa “para la gente que ya está cansada de la vieja política, de los partidos tradicionales”. El deterioro en la ciudad, es en todas las alcaldías, “prácticamente han dejado de ser la primera autoridad que responde a las necesidades cotidianas de la ciudadanía.

“En toda la ciudad tenemos problemas con el abasto de agua, con las condiciones de seguridad, con el mantenimiento de toda la infraestructura urbana y por eso es que nosotros nos hemos planteado ser una alternativa a todas esas opciones que le han fallado a la ciudad, que no han tenido la

solvencia para gobernar de forma adecuada y resolver que la gente tenga servicios para que pueda llevar su vida cotidiana de manera tranquila.”

Aunado a lo anterior, comentó que se ha visto desbordado el clientelismo y el acarreo por las dos fuerzas de la vieja política “que han sofisticado esas prácticas clientelares; eso se tiene que acabar, los programas y los derechos deben ser para todas las personas y no sólo para unos cuantos y mucho menos deben ser una opción sólo para los que votan por ellos”.

Desde temprano, las y los candidatos a contender por las alcaldías de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México acudieron a sus casillas correspondientes para votar. Entre los primeros en hacerlo fue Rodrigo Cordera Thacker, quién contendió en Benito Juárez, acudió acompañado por su pareja en la colonia Narvarte.

Antonio Carbia, aspirante en la Miguel Hidalgo, fue con su familia a la casilla en el Jardín Uruguay, de Polanco. Herman Domínguez, candidato naranja en la Cuauhtémoc, hizo lo propio.

En Milpa Alta, Magali Alvarado Álvarez sufragó acompañada por sus familiares, mientras Marina Martí Meza, abanderada en Tlalpan, asistió a la urna de la colonia Rinconada Coapa. El instituto político no tenía registrados incidentes en la capital.

Elecciones 24 02 39 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 CAPITAL

El IECM registra 441 incidentes; detienen a 2 personas acusadas de comprar votos

A pesar de los hechos, las autoridades declararon que tras la jornada hubo saldo blanco

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) contabilizó 441 incidentes reportados durante la jornada, que fueron desde colocación de propaganda en zonas aledañas a los puntos de votación, mal funcionamiento de tabletas en casillas electrónicas y actos de violencia que detuvieron por algunos minutos las actividades, aunque a pesar de ellos se declaró saldo blanco. A los acontecimientos se suman cinco detenciones, dos por compra de votos y tres por disturbios en casillas, una amenaza de bomba, enfrentamientos vecinales entre opositores políticos, destrucción de un vehículo, tardanza hasta de dos horas para emitir el sufragio y aglomeraciones, de acuerdo con reportes de los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El informe del instituto que preside la consejera Patricia Avendaño, indica que las alcaldías en las que más incidentes se reportaron fueron Tlalpan, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Azcapotzalco, la mayoría relacionados con propaganda y organización de mesas directivas. Durante la sesión de ayer, la representación opositora instó al IECM a que se investiguen presuntas irregularidades, entre las que mencionaron que en algunas casillas no se dieron las boletas; no obstante, los morenistas pidieron que no se malinforme a la gente, pues la jornada se desarrolló de manera pacífica y libre, “que no se difunda miedo, están garantizadas las elecciones libres”.

Por otra parte, la Fiscalía Electoral de la Ciudad de México informó que dos mujeres fueron presentadas ante el Ministerio Público por la presunta compra de votos. María y Norma fueron señaladas porque en colonias de la alcaldía Cuauhtémoc solicitaban que la gente sufragara a cambio de dinero en efectivo. En esta misma demarcación, en la colonia Obrera, una pareja llegó a la casilla ubicada en la calle de 5 de Febrero número 140, donde los ciudadanos llevaban más de una hora formados y con prepotencia se metieron a la fila.

Al impedirlo, quienes esperaban se enfrentaron a golpes con ellos, el policía asignado a la vigilancia fue rebasado y los mismos ciudadanos detuvieron la pelea para mantener el orden y tras minutos tensos continuó la votación.

Amenaza de explosivo moviliza fuerza especial

En Cuajimalpa, uniformados fueron desplegados ante el reporte de que había un artefacto explosivo en la casilla 752, ubicada en la calle Loma del Parque, de la colonia Lomas

de Vista Hermosa. La votación fue suspendida y tras una revisión con equipos especializados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se descartó cualquier riesgo y se reanudó el servicio.

En las casillas 4375 y 4375 de la colonia San Simón Ticumán, alcaldía Benito Juárez, se denunció un intento de robo de urnas y policías capitalinos fueron desplegados. Alrededor de 50 sujetos, que utili-

zaban cubrebocas y que viajaban a bordo de unas 10 camionetas tipo pick up sin logotipo, se estacionaron en doble fila frente al domicilio de la calle Luis Spota 130 para denunciar que se realizaba una supuesta compra del voto.

▲ En sesión del Consejo General, la titular Patricia Avendaño dio pormenores, como algunas discusiones entre seguidores de los candidatos. Fotos cortesía del IECM y Víctor Camacho

A los uniformados, tres hombres los enfrentaron de forma agresiva, por lo que fueron remitidos ante el juez civil por los disturbios. En la alcaldía Álvaro Obregón, vecinos detectaron a un grupo de sujetos en la colonia Golondrinas que destrozaban un vehículo que portaba imágenes de Santiago Taboada y lanzaron amenazas a las personas en caso de que votaran por este candidato. En casillas especiales instaladas en el deportivo Plan Sexenal y en la colonia Del Valle se tuvo que reforzar la seguridad por la presencia de votantes que exigían ser considerados, pues cerca del mediodía se informaba que sólo podrían sufragar mil personas, lo cual generó molestias de ciudadanos que estaban formados.

LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 CAPITAL 40 Elecciones 24 02

APRENDER A MORIR

Ópticas del sufrimiento

HERNÁN GONZÁLEZ G.

SON INCONTABLES LOS ríos de tinta escritos sobre el sufrimiento, la angustia, el dolor −consciente, desde luego−, que el ser humano experimenta desde que nace, o sea, desde que empieza a morir, trátese de una existencia breve, prolongada o longeva. Pero ese sufrimiento se acrecienta en la medida en que cultura, religión, creencias, culpas y actitudes lo admiten como destino inevitable, como condición ineludible del ser humano e incluso como imitación de la vida de afamados profetas. Del “valle de lágrimas” de la Biblia al “sufrir me tocó a mí” del bolero, en la mejor tradición dolorista.

SE NOS INCULCA el sufrimiento como cualidad imitativa pero no se nos dice cómo lidiar con éste, con qué actitud enfrentarlo o con cuáles herramientas disminuirlo e incluso evitarlo. Con más optimismo que realismo, autores hablan de darle un sentido a nuestra vida; otros de echar mano de la fe y esperanza y algunos más de ejercer una compasión alerta con nosotros y con los demás.

PARÉNTESIS: ANTES QUE como lástima o sufrimiento con o por otro, entender la compasión como compás, ritmo, medida y rumbo de mi propio paso y del ajeno. Es una manera más realista y estratégica de apoyar sin estorbar, de ayudar sin caer en asistencialismos bien intencionados y en caridades tranquilizadoras; es pasar de la compasión como concepto a una existencia más acompasada como valor, en nosotros y en los otros.

PERO EL SUFRIMIENTO sigue ahí, junto con los ríos de tinta y los océanos de saliva empleados en atenuarlo desde el comienzo de los siglos, aunado a los desastres naturales, epidemias, guerras, errores de cálculo y crecientes transgresiones a los valores al uso, por libertad, por impunes o por inoperantes. El Antiguo Testamento enuncia “el valor educativo” de la pena-sufrimiento como posibilidad de reconstruir el bien en el sujeto que sufre.

Y LA IGLESIA sugiere: el sufrimiento se puede considerar, además, como una llamada a manifestar la grandeza moral del hombre, su madurez espiritual, como una prueba −a veces bastante dura− a la que es sometida la humanidad, o como una particular llamada a la virtud. Cristo dice: sígueme, con tu sufrimiento toma parte en la obra de salvación del mundo que se realiza a través de mi sufrimiento. Si se atiende a esta llamada, el hombre encuentra en su sufrimiento paz interior e incluso alegría espiritual. A la espera de pautas más sensibles, el sufrimiento persiste. aprenderamor@jornada.com.mx

GENERA PROBLEMAS EN LA RED DE TERMINALES AÉREAS

SICT: 53% de pasajeros en 2023 se concentraron en sólo 3 aeropuertos

En el país hay una gran concentración de la demanda del servicio de pasajeros aéreos en muy pocos aeropuertos. De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICM), de Cancún y Guadalajara concentran 53 por ciento de la demanda total.

Por otra parte, 53.2 por ciento del total de terminales aéreas (33) sólo atendieron durante 2023 a cerca de 5 por ciento de la demanda en general de usuarios.

“Esta condición representa un desbalance significativo en la distribución de la demanda del servicio aéreo de pasajeros en la red aeroportuaria mexicana.

Por un lado, genera problemas de saturación en los aeropuertos donde se concentra la demanda y, por el otro, problemas de subutilización en aquellos con muy baja demanda. Además, se observó que en general aproximadamente de cada tres pasajeros atendidos durante 2023, dos correspondieron a vuelos nacionales y uno a vuelos internacionales”.

En el caso de la carga aérea, también se presenta una gran concentración de la demanda del servicio en muy pocos aeródromos. Tan sólo el AICM y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) agrupan casi 53 por ciento del total de esos vuelos.

En contraste, 76.6 por ciento del total de aeropuertos sólo atendieron durante el mismo periodo a cerca de 5 por ciento del total de carga movilizada.

Añade que en el caso de los vuelos en general, también hay

una agrupación de éstos en pocos aeropuertos, ya que cinco concentran 50.1 por ciento de la demanda total (AICM, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana).

En cambio, 38.7 por ciento del total de aeropuertos (24) atendieron el año pasado a cerca de 5 por ciento de la demanda total de las operaciones aéreas.

El estudio prevé que en México, durante el periodo 2024-2030, se espera un crecimiento importante en la demanda aeroportuaria. La preponderancia de los flujos de pasajeros en vuelos nacionales será de aproximadamente 70 por ciento y el 30 por ciento restante de vuelos internacionales.

Asimismo, las tendencias actuales señalan un crecimiento importante en cuanto al número de pasajeros que deberán atenderse en los próximos años.

El pronóstico estima que en un escenario medio para 2030 habrán

de atenderse 294.18 millones de pasajeros en la red aeroportuaria de México, de los cuales 216.11 millones serían en vuelos nacionales y 78.07 millones en viajes internacionales. Sin embargo, en el pronóstico más elevado de usuarios podría ser de 339.86 millones y en el bajo de 248.49 millones de viajeros.

“Debido a que los mayores incrementos se prevén en los flujos de pasajeros, los mayores impactos en la infraestructura aeroportuaria se presentarán en el lado tierra, principalmente en las terminales de pasajeros e instalaciones asociadas. Enseguida las repercusiones se asocian con las instalaciones para la carga aérea (terminales de carga, servicios asociados y accesos); y para los vuelos los efectos serán en el lado aire, principalmente en las pistas, calles de rodaje y plataformas”, expuso el organismo.

Caficultores, en crisis; el pago por quintal ni siquiera cubre el costo de la producción

ANGÉLICA ENCISO L.

En el ciclo 2023-2024 los productores de café recibieron hasta 45 por ciento menos de lo que fueron sus costos de producción, ya que en promedio vendieron en apenas 2 mil 500 pesos el quintal de pergamino. Además, se estima una caída en la producción en alrededor de 230 mil sacos de 60 kilos debido a fenómenos meteorológicos, sostuvo Fernando Celis, asesor de la Confederación Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).

Los cafeticultores al menos requieren 4 mil pesos para recuperar los gastos y tener una mínima utilidad, dio a conocer Celis. “Los más afectados fueron los productores que vendieron su café en cereza en Veracruz y Puebla, ya que tuvieron menores precios al inicio de la cosecha, parte del café no se cortó y otra parte se cayó por exceso de lluvias”, dijo.

El reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) del 14 de mayo puntualizó que México redujo su estimado de producción del ciclo 2023- 24 de 4.09 millones de sacos de 60 kilos a 3.86 millones.

El especialista reveló que el precio del café mexicano convencional de exportación bajó de 45 dólares las cien libras a 15, debido a que se redujo la prima o sobreprecio (diferenciales positivos en relación con la cotización en la Bolsa).

Mencionó que otros factores que

inciden en los ingresos de los productores es la fuerte apreciación del peso ante el dólar, ya que perciben menos pesos por dólar, lo que afecta las ganancias de caficultores en al menos 35 por ciento. Los grandes compradores, denunció, aprovechan la situación para cargarles mayores montos a los productores por gastos de comercialización y sus utilidades.

Ante ello, debería existir un mecanismo conjunto entre gobierno

federal y sector productor de café para estar monitoreando y tener datos más precisos sobre los daños en la producción del próximo ciclo debido a la sequía, ya que “las pérdidas para la próxima cosecha serán mayores, pues se juntaría lo del menor diferencial positivo, la apreciación del peso ante el dólar y la pérdida de producción por sequía”.

El representante de la CNOC sostuvo que hay un vacío de aten-

▲ La Confederación Nacional de Organizaciones Cafetaleras alertó que los fenómenos meteorológicos afectarán aún más la siembra del grano. Foto Víctor Camacho

ción de la Secretaría de Agricultura hacia los productores de café, a pesar de la crisis, y “es muy grave que ellos tengan que cargar con toda la pérdida”.

41 LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024 SOCIEDAD

EDICTO

LA C. JUEZ OCTAVO DE LO FAMILIAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LA LICENCIADA TANIA CABEZAS SAN ROMÁN, EN LOS AUTOS DEL JUICIO

INTESTAMENTARIO DEL EXPEDIENTE NÚMERO

1388/2023, DICTO EL SIGUIENTE AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO, QUE A LA LETRA DICE: “… Ciudad de México, a dieciséis de abril de dos mil veinticuatro.- Vistas las constancias de actuaciones, toda vez que no se ha encontrado domicilio para autora de la presente sucesión, con fundamento en el artículo 807 del Código de Procedimientos número 1388/2023, del índice de este Juzgado, deen auto de fecha diecisiete de agosto de dos mil veintitrés, nombre y grado de parentesco de quien reclama la herencia, llamándose a ADRIÁN MARhereditarios, dentro del término de CUARENTA lugar.- Proceda la persona de turno, a elaborar el trámite administrativo correspondiente…” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A” MAESTRA ARACELI CORTES ESLAVA.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

JUEZ SEXTO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, Juicio Oral Mercantil. Actor Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, a través de su representante legal, Demandado VÍCTOR MANUEL BRAVO POLACO expediente 401/2023, autos diecinueve de mayo de dos mil veintitrés y veintiséis de marzo de dos mil veinticuatro. Emplazo a VÍCTOR MANUEL BRAVO POLACO mediante la publicación de tres edictos consecutivos, para que dentro del término de nueve días entregue su contestación por escrito, el cual empezará a transcurrir a partir del día siguiente de la última publicación, apercibido que de no hacerlo, se le tendrán por admitidos los hechos sobre los cuales no se suscite explicita controversia, sin permitirle prueba en contrario. Le requiero señale domicilio en la jurisdicque de no hacerlo se le harán por lista, quedando el traslado a su disposición en diligenciaría del Juzgado.

Ciudad Judicial Puebla, a 24 de abril de 2024 Gerardo Luis Martínez Sánchez Actuario Publicar tres edictos consecutivos en “El Sol de Puebla” y” La Jornada”.

Activo Inversiones

Valores y Operaciones con Productos Derivados

Valores

Gubernamentales

Empresas Privadas. Tasa Conocida

Empresas Privadas. Renta Variable

Extranjeros

Dividendos por Cobrar sobre Títulos de Capital

(-) Deterioro de Valores

Inversiones en Valores otorgados en Préstamo

Valores Restringidos

Operaciones con Productos Derivados

Deudor por reporto

Cartera de Crédito (Neto)

Cartera de Crédito Vigente

Cartera de Crédito Vencida

(-) Estimaciones Preventivas por Riesgo Crediticio

Inmuebles (Neto)

Inversiones para Obligaciones Laborales

Disponibilidad

Caja y Bancos

Deudores Por Primas

Deudor por Prima por Subsidio Daños

Adeudos a cargo de Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal Agentes y Ajustadores

Documentos por Cobrar

Deudores por Responsab. de Fianzas por Reclamaciones Pagadas

Otros

(-) Estimación para Castigos

Instituciones de Seguros y de Fianzas

Depósitos Retenidos Importes Recuperables de Reaseguro

(-) Estimación preventiva de riesgos crediticios de Reaseguradores Extranjeros

(-) Estimación para Castigos

Inversiones Permanentes

Subsidiarias Asociadas

Otras Inversiones Permanentes

Otros Activos Mobiliario y Equipo (Neto) Activos Adjudicados (Neto)

Diversos Activos Intangibles Amortizables (Netos)

(-) Activos Intangibles de larga Duración (Netos)

Total del Activo

Orden Valores en Depósito

Fondos en Administración Responsabilidades por Fianzas en Vigor

Garantías de Recuperación por Fianzas Expedidas

Reclamaciones Recibidas Pendientes de Comprobación

Reclamaciones Contingentes

Reclamaciones Pagadas Reclamaciones Canceladas

62,162,856.97

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Tejupilco, Estado de México, mayo 2024. Licenciado Francisco Arce Ugarte, Notario Público 121 del Estado de México, con residencia en Tejupilco, con fundamento en los artículos 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 126 y 127 de la Ley del Notariado del Estado de México, 66, 67, 68, 69 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago saber: Que en esta notaría actualmente a mi cargo se está llevando a cabo la continuación del PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, a bienes de MARÍA REBOLLAR AGUIRRE, mismo que fue radicado ante la fe del suscrito notario, mediante escritura 26,864 (veintiséis mil ochocientos sesenta y cuatro), volumen número 374 (trescientos setenta y cuatro), de fecha veintiséis de abril del año dos mil veinticuatro, a petición de los señores EMMA, CARLOS, ANASTASIO, OTHÓN y AGUSTÍN, todos de apellidos GAONA REBOLLAR, en su carácter hijos de la de cujus, quienes expresaron su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión en esta notaría, en virtud de ser mayores de edad y de no existir controversia alguna. Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles. LICENCIADO FRANCISCO ARCE UGARTE NOTARIO PÚBLICO 121 DEL ESTADO DE MÉXICO

EDICTO

Disposición Juez Primero Civil de Cholula, Puebla, expediente 1736/2018 JUICIO ORAL MERCANTIL. Promueve José Alejandro Cabrera Mateos representante de BBVA MÉXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO en contra de EDUARDO PEREZ MAXIL y PA- TRICIA HERNÁNDEZ TEMOREZ, ambos por su propio derecho y en su carácter de acreditados, en cumplimiento autos de fecha Diecisiete de Octubre de Dos Mil Veintitrés y Veintinueve de Abril de Dos Mil Veinticuatro, ordenan REQUERIR a la parte demandadacen la entrega al adjudicatario a través de su representante legal del bien adjudicado a favor de BBVA MÉXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO,CADA EN CALLE SAN MARCOS, NÚMERO CUATRO GUIÓN CINCO, DE LA MANZANA NUEVE, LOTE DOS, PERTENECIENTE AL FRACCIONAMIENTO “PARQUE AGAVES RESIDENCIAL” IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL DIECISEIS DE LA CALLE SAN JUAN BAUTISTA, MUNICIPIO DE CUAUTLANCINGO, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA. Apercibiény/o no realizar manifestación alguna se ordenará la misma con el auxilio de la fuerza pública, autorizando el rompimiento de chapas, ingreso al inmueble adjudicado. Cholula, Pue. a 21 de Mayo de 2024. DILIGENCIARIA PAR ABOGADA ALBA MARIA COETO ROMANO.

Pasivo Reservas Técnicas De Riesgos en Curso Seguros de Vida Seguros de Accidentes y Enfermedades Seguros de Daños De Fianzas en Vigor Reserva de Obligaciones Pendientes de Cumplir Por Pólizas Vencidas y Siniestros Ocurridos Pendientes de Pago Por Siniestros Ocurridos y No Reportados y Gastos de Ajuste Asignados a los Siniestros Por Fondos en Administración Por Primas en Depósito Reserva de Contingencia R Res Reservas para Obligaciones Laborales Acreedores Agentes y Ajustadores Fondos en Administración de Pérdidas Acreedores por Responsabilidades de Fianzas por Pasivos Constituidos Diversos

Reaseg Instituciones de Seguros y Fianzas Depósitos Retenidos Otras Participaciones

Operaciones con Productos Derivados Financiamientos Obtenidos

Emisión de Deuda Por Oblig. Sub. No Sucep. de Conv. en Acciones

Otros Títulos de Crédito

Contratos de Reaseguro Financiero Otros Pasivos Provisión para la Part. de los Trab. en la Utilidad Provisión para el Pago de Impuestos

Otras Obligaciones

Créditos Diferidos Suma del Pasivo

o Fondo Social Pagado

o Fondo

Subordinadas de Conversión Obligatoria a Capital

Ganado Reservas

Para Adquisición de Acciones Propias Otras

Superávit por Valuación Inversiones Permanentes Resultados de Ejercicios Anteriores

Amortizar

Reserva por Constituir para Obligaciones Laborales

Cuentas de Registro

Operaciones con Productos Derivados

Operaciones con Valores Otorgados en Préstamo

Garantías Recibidas por Derivados Garantías Recibidas por Reporto

CUANTÍA MENOR ORALES FAMILIARES EDOMEX

CONTACTOS: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

Por escritura número 45,868 de fecha diez el día de su fecha, otorgada ante la Fe del suscrito Notario, se hizo constar LA RADICACIÓN E INICIO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR EDUARlos comparecientes también acostumbró usar el nombre de EDUARDO MARTÍNEZ), a solicitud de los señores MARICELA MARTÍNEZ CISNEROS, JUAN MANUEL MARTÍNEZ CISNEROS y JOSÉ EDUARDO MARTÍNEZ CISNEROS, en su carácter de hijos del autor de la presente sucesión y de los señores DIEGO DANIEL MARTÍNEZ RUEDA, LUIS DAVID MARTÍNEZ RUEDA y ENRIQUE GAEL MARTÍNEZ RUEDA, en su carácter de causahabientes del señor ENRIQUE MARTÍNEZ CISNEROS.

Los comparecientes expresaron su consentimiento para que la sucesión se tramitara notarialmente, quienes bajo protesta de decir verdad manifestaron que no existe persona alguna con igual o mejor derecho para heredar que ellos. Los comparecientes exhibieron la copia EDUARDO MARTÍNEZ VALERA (quien acostumbró usar el nombre de EDUARDO MARTÍNEZ), el Acta del Matrimonio celebrado entre los señores EDUARDO MARTÍNEZtes también acostumbró usar el nombre de EDUARDO MARTÍNEZ) y MARÍA SIXTOS los comparecientes también acostumbró usar los nombres de ALICIA SIXTOS CISNEROS MARTÍNEZ, ALICIA SIXTOS CISNEROS y ALICIA CISNEROS), así como sus respectivas Actas de Nacimiento. Lo anterior para su publicación en dos ocasiones con intervalo de siete días hábiles. ATENTAMENTE LIC. ALFREDO CASO VELÁZQUEZ. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 17 DEL ESTADO DE MÉXICO.

otorgada ante la Fe del suscrito Notario, se hizo constar LA RADICACIÓN E INICIO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARÍA SIXTOS CISNEROS MARTÍtambién acostumbró usar los nombres de ALICIA SIXTOS CISNEROS MARTÍNEZ, ALICIA SIXTOS CISNEROS y ALICIA CISNEROS), a solicitud de los señores MARICE- LA MARTÍNEZ CISNEROS, JUAN MANUEL MARTÍNEZ CISNEROS y JOSÉ EDUARDO MARTÍNEZ CISNEROS, en su carácter de de los señores DIEGO DANIEL MARTÍNEZ RUEDA, LUIS DAVID MARTÍNEZ RUEDA y ENRIQUE GAEL MARTÍNEZ RUEDA, en su carácter de causahabientes del señor ENRIQUE MARTÍNEZ CISNEROS.

dar que ellos.ñora MARÍA SIXTOS CISNEROS MARTÍtambién acostumbró usar los nombres de ALICIA SIXTOS CISNEROS MARTÍNEZ, ALICIA SIXTOS CISNEROS y ALICIA CISNEROS), el Acta del Matrimonio celebrado entre los señores EDUARDO MARTÍNEZcientes también acostumbró usar el nombre de EDUARDO MARTÍNEZ) y MARÍA SIXTOS los nombres de ALICIA SIXTOS CISNEROS MARTÍNEZ, ALICIA SIXTOS CISNEROS yvas Actas de Nacimiento.siones con intervalo de siete días hábiles. ATENTAMENTE LIC. ALFREDO CASO VELÁZQUEZ. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 17 DEL ESTADO DE MÉXICO.

PRIMAS Emitidas

(-) Cedidas De Retención

(-) Incremento Neto de la Reserva de Riesgos en Curso y de Fianzas en Vigor PRIMAS DE RETENCIÓN DEVENGADAS

(-) COSTO NETO DE ADQUISICIÓN Comisiones a Agentes Compensaciones Adicionales a Agentes

(-) Comisiones por Reaseguro Cedido Cobertura de Exceso de Pérdida Otros

(-) COSTO NETO DE SINIESTRALIDAD, RECLAMACIONES Y OTRAS OBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR

Siniestralidad y Otras Obligaciones Pendientes de Cumplir

Siniestralidad Recuperada del Reaseguro no Proporcional Reclamaciones Reclamaciones Recuperadas del Reaseguro

UTILIDAD (PÉRDIDA) TÉCNICA

(-) INCREMENTO NETO DE OTRAS RESERVAS TÉCNICAS Res Reserva para Seguros Especializados Reserva de Contingencia Otras Reservas Resultado de Operaciones Análogas y Conexas

UTILIDAD (PÉRDIDA) BRUTA

(-) GASTOS DE OPERACIÓN NETOS Gastos Administrativos y Operativos Remuneraciones y Prestaciones al Personal Depreciaciones y Amortizaciones

UTILIDAD (PÉRDIDA) DE LA OPERACIÓN RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO De Inversiones Por Venta de Inversiones Por Valuación de Inversiones Por Recargo sobre Primas Por Emisión de Instrumentos de Deuda Por Reaseguro Financiero Intereses por créditos (-) Castigos preventivos por importes recuperables de reaseguro (-) Castigos preventivos por riesgos crediticios Otros Resultado Cambiario (-) Resultado por Posición Monetaria PARTICIPACIÓN EN EL RESULTADO DE INVERSIONES PERMANENTES UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD (-) Provisión para el Pago de Impuestos a la Utilidad Utilidad (Pérdida) antes de Operaciones Discontinuadas Operaciones Discontinuadas UTILIDAD (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO Participación Controladora Participación No Controladora

7,584,173.44 3,965,812.21

3,965,812.21

43
LA JORNADA Lunes 3 de junio de 2024
EDICTO Al C. OSCAR ARMANDO TZONI AYALA, vecino de esta ciudad, se le requiere para presentarse la brevedad, en las insta laciones de la SOCIEDAD MUTUALISTA “EL SEGURO DEL MAESTRO” ubicado en Justo Sierra número 55 Colonia Centro, C.P. 06020, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, número de teléfono 55 55224229de Póliza de Vida del expediente TEST 79199, con el respectivo documento que acredite su identidad. A,do PRECIO +IVA $630.00 4.6 cm X 3.7 cm BASE ALTURA COTIZACIONES: 55 9183 0300 / EXT. 4192, 4184 Y 4157 55 4145 6888 | 55 2919 4945
TARIFA PROMOCIONAL EJEMPLO PARA JUZGADOS TARIFA MÁS COMPETITIVA AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Por escritura número 45,869
mada el día
fecha,
de fecha diez -
de su
-
0.00 (249,531.68) 0.00 0.00
(2,313,742.66) (249,531.68) (249,531.68)
Capital
Capital
Social
Capital
Capital Capital Contribuido
(-) Capital o Fondo No Suscrito (-) Capital o Fondo No Exhibido (-) Acciones Propias Recompradas Obligaciones
Legal
Resultado del Ejercicio Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios Participación Controladora Participación No Controladora Suma del Capital Suma del Pasivo y Capital Recuperación de Reclamaciones Pagadas Pérdida Fiscal por
62,162,856.97 62,162,856.97 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,802,149.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 713,866.13 17,613,964.53 0.00 0.00 0.00 4,909,673.48 0.00 0.00 551,464.64 699,718.00 0.00 0.00 178,930.96 0.00 0.00 0.00 24.10 0.00 0.00 0.00 3,866,816.25 0.00 14,237,666.01 1,362,186.27 0.00 735,989.63 0.00 0.00 (5,950.92) 28,749.00 1,478,170.37 1,381,403.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,393,972.02 4,467,786.89 417,795.96 3,659,878.22 0.00 (2,310,171.37) 694,825.44 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 63,001.02 (43,322.33) 0.00 5,156,105.52 242,299.46 4,913,806.16 (2,670,367.28) 2,236,958.08 1,381,403.15 0.00 0.00 6,279,554.87 2,064,210.98 0.00 0.00 23,814,220.19 3,509,527.30 8,216,322.51 214,327.80 0.00 0.00 2,804,597.40 38,558,995.20 74,700,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 (2,461,866.29) (249,531.68) 0.00 71,988,602.03 110,547,597.23 0.00 0.00 0.00 72,521,151.50 0.00 0.00 0.00 1,799,949.55 63,965,006.46 3,847,764.61 713,866.13 22,375,384.64 178,906.86 0.00 19,466,668.53 110,547,597.23 El presente Balance General Consolidado se formuló de conformidad con las disposiciones emitidas en materia de contabilidad por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El DIRECTOR GENERAL ACT. ANA LAURA AMBRIZ BASTIDA DIRECCION DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS C. P. C. ROSENDO EDUARDO CASTRO HERRERA AUDITORIA INTERNA C.P. JENNIFER ALEJANDRA LARA LOREDO El presente Estado de Resultados Consolidado se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, sus subsidiarias por el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. DECO SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DEL 2024 (Cifras en pesos) DECO SEGUROS, S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2024 (Cifras en pesos) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8,983,338.90 8,982,990.55 348.35 0.00 0.00 0.00 14,830,881.29 8,380,917.50 5,330,178.87 0.00 1,119,784.92 0.00 0.00 0.00 4,553,529.98 0.00 0.00 3,662,792.53 285,384.51 0.00 (71,056.71) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 638,566.98 2,166,030.42 74,700,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

¿Quién en la oposición fue él o la inteligente que los convenció de reconocer su derrota?

OpiNióN

arturo Balderas Rodríguez 16

David Penchyna Grub 20

Manuel Pérez Rocha L. 22

Pablo Martínez 22

Iván Restrepo 23

Bernardo Bátiz 23

León Bendesky 25

Hermann Bellinghausen Cultura

Elena Poniatowska Cultura

COlumNas

Dinero

Enrique Galván Ochoa 10 astillero

Julio Hernández López 12

Nosotros ya no somos los mismos Ortiz Tejeda 16

Reporte Económico

David Márquez ayala 26 méxico sa

Carlos Fernández-Vega 28

Ciudad perdida

Miguel Ángel Velázquez 38

Balance de la jornada

Marlene Santos alejo Deportes

Brugada se impone con diferencia de 12 puntos

▲ La candidata de Morena, PVEM y PT se convertirá en jefa de Gobierno de la Ciudad de México, de acuerdo con datos del conteo rápido, el cual le dio entre 49 y 52.8 por ciento de la votación. Acompañada por Ernestina Godoy y Omar García Harfuch se declaró

triunfadora al cierre de las casillas con base en encuestas de salida. Su contrincante, el panista Santiago Taboada, reconoció su derrota tras cancelar un festejo en el Ángel de la Independencia. Foto Cristina Rodríguez. rocío alvarado y alejandro flores / P 36 a 40

Morena y sus aliados, adelante en cinco de ocho gubernaturas

l Declararon las dos alianzas que ganaron tras cerrar las votaciones

l Puntea la 4T en Puebla, Morelos, Tabasco, Chiapas y Veracruz

l La coalición de PAN, PRI y PRD retiene Guanajuato; lucha por Yucatán

enrique méndez, georgina saldierna, andrea becerril, arturo cano y corresponsales / P 32 a 35

● ‘‘Estamos a la espera de una respuesta de Hamas’’, puntualiza asesor israelí

● Tel Aviv continúa con sus bombardeos en Gaza agencias / P 29

l Movimiento Ciudadano se queda con Jalisco tras conteo rápido

Asistencia masiva en Madrid, París y urbes de EU

t La afluencia de mexicanos para emitir su voto en el extranjero rebasó previsiones del INE; hubo gran molestia por la lentitud. El instituto informó que en total sufragaron 223 mil 961, la mayoría en Estados Unidos. La imagen, en Madrid. Foto A. Tejeda. corresponsales / P 15

7502228390008
Rayuela
www.jornada.com.mx
LUNES 3 dE j UNIO dE 2024 d irectora general: Ca RME n L IR a Saa DE // d irector fundador: Ca RLOS PayÁn V ELVER Netanyahu acepta el plan de alto el fuego ideado por EU

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.