La Jornada, 04/06/2024

Page 1

martes 4 de junio de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14326 //

La felicitan líderes mundiales y organismos multilaterales

Claudia Sheinbaum obtuvo más de 33 millones de votos

l Ganó incluso en estados que dirige la oposición, salvo en Aguascalientes

l Conversó ayer con Biden, Trudeau, Pedro Sánchez y Lula, entre otros

l Le refrenda la iniciativa privada su compromiso de colaboración

l Confirma la morenista que Ramírez de la O seguirá en Hacienda f. martínez, a. urrutia, l. hernánDez, a. muñoz, a. sánchez, e. olivares, D. brooks, j. cason, j. gutiérrez y b. carbajal / P 3, 6, 7, 9 y 10

‘‘Confieso que estoy muy contento con este logro’’

▲ en la mañanera,

el pueblo es agradecido y que Claudia sheinbaum, la ganadora de

la contienda, es una mujer honesta y muy inteligente. Confirmó que pronto se reunirá con la virtual mandataria electa y podrían realizar giras juntos para acelerar el proceso de transición. Foto Pablo ramos. emir olivares y arturo sánchez / P 7

Morena-aliados, aún sin mayoría calificada en el Senado

● Datos del PREP indican que arrasaron en 19 entidades, pero les faltarían cuatro escaños

● Por distritos acumulan 254 de los 300 en juego l. hernánDez, a. urrutia y f. martínez / P 3 y 4

Xóchitl Gálvez anuncia que presentará impugnaciones

● ‘‘Fue una competencia desigual contra todo el aparato de Estado’’, afirma

● Las cinco gubernaturas del PAN ofrecen su apoyo a la virtual presidenta electa De la reDacción / P 12

Caen

peso y la Bolsa por los resultados electorales

● La moneda nacional se deprecia 4.4%; cierra en $17.71 por dólar

● La BMV pierde 6%; nerviosismo por posibles reformas que impulsaría el partido guinda: analistas braulio carbajal / P 20

AMLO adelanta que abordará con Claudia el llamado plan C

● ‘‘Hay que analizar cuáles iniciativas podemos proponer; los cambios al Poder Judicial, prioridad’’ a. sánchez y e.olivares / P 14

Precio 10 pesos Directora general: Carmen Lira Saade el presidente andrés manuel López obrador apareció con gran sonrisa. destacó que la jornada electoral deja varias lecciones: que los ciudadanos reafirmaron su vocación democrática, que

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Alcances de una elección histórica

A36 horas del cierre de las urnas empleadas en las elecciones del pasado domingo se tienen ya elementos sólidos para dimensionar los alcances del veredicto popular. En primer término, debe mencionarse el abultadísimo margen de triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que superó por más de 30 puntos porcentuales a su competidora de la derecha, agrupada en el frente Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Con la casi totalidad de las actas computadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Nacional Electoral, Sheinbaum suma más de 33 millones de sufragios a su favor, lo que convierte su candidatura presidencial en la más votada de la historia, y acapara casi 60 por ciento de los sufragios, lo que le otorga un mandato sin precedente al menos desde 1982 y, por consiguiente, una legitimidad incontestable y un amplio margen para el ejercicio del Poder Ejecutivo. Por otra parte, el proceso comicial aún en curso ha tenido una dimensión adicional como referendo del proyecto de nación que fue puesto en marcha en 2018 por el mandatario Andrés Manuel López Obrador y que la aspirante presidencial de su partido ha prometido continuar, en lo que denomina el segundo piso de la Cuarta Transformación. Es evidente que el respaldo otorgado a Sheinbaum por casi dos terceras partes del electorado es también una muestra multitudinaria de aprobación a la administración actual y a sus políticas de gobierno, particularmente las de

Que siga la transformación

El triunfo de Claudia Sheinbaum en México y de Clara Brugada en la CDMX, junto con la victoria en el Congreso, significan una aplastante derrota para el Prian Es claro el mandato del electorado: ¡Que siga la transformación! Los representantes electos de Morena,Verde y PT adquieren un gran compromiso con la sociedad. La fuerza que adquiere la próxima presidenta abre posibilidades para dar pasos hacia medidas más populares: una reforma fiscal que grave a los más ricos, la suspensión del pago de la deuda para auditarla y acabar con el Fobaproa, seguir con los aumentos al salario mínimo e incluir los contractuales, lograr la democratización sindical. Abatir feminicidios. Agua para todos con una nueva ley ge-

bienestar social y de desarrollo regional. A lo anterior debe agregarse que la ciudadanía, al entregar a la coalición oficialista la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una proporción muy cercana a los dos tercios en el Senado de la República, ha dado su aprobación al conjunto de reformas constitucionales propugnadas tanto por el mandatario saliente como por su muy probable sucesora y que se conocen como plan C Tales reformas se refieren, en primer lugar, a la indispensable reconfiguración del Poder Judicial, el cual no sólo se ha convertido en una trinchera del conservadurismo para impedir en forma sistemática la aplicación de las políticas gubernamentales de López Obrador, sino que ha llegado a tal grado de descomposición que representa, hoy día, el principal reducto de la impunidad en el país; asimismo, las modificaciones requeridas atañen a la reforma de los organismos electorales y del régimen de partidos. El INE, los organismos electorales estatales y el Tribunal Electoral han experimentado una hipertrofia de estructura y de funciones, resultan absurdamente onerosos y poseen atribuciones desproporcionadas que vulneran la autonomía de las organizaciones partidistas y derechos y libertades fundamentales. Por otra parte, el enorme margen de la victoria electoral de Morena y sus aliados –los partidos del Trabajo y Verde Ecologista– no sólo crea condiciones favorables para sacar adelante las reformas mencionadas, sino que también coloca al próximo gobierno en posibilidad de avanzar en el desmantelamiento de las perversiones introducidas en la Carta

EL CORREO ILUSTRADO

neral, poner orden en la minería. Hay condiciones para la acción popular y los movimientos sociales, el motor para profundizar la transformación será el pueblo unido y organizado. Frente a oleadas conservadoras, los pueblos se alegran con el tsunami de la victoria popular en México.

Pablo Moctezuma Barragán

Ganó México

El pueblo sigue despierto para siempre. No más corrupción, no más privilegios, no más enriquecimiento al amparo del poder. Primero el pueblo, después el pueblo, siempre el pueblo.

Tenemos a la primera mujer presidenta en la historia de nuestro país: Claudia Sheinbaum, una gran mujer, llega al cargo político más importante de esta nación.

Enhorabuena para todas y todos. ¡Viva México!

Arturo García Alcocer

Por más prosperidad

El pueblo de México decidió seguir por la senda de la prosperidad y la austeridad, negando, una vez más, privilegios y prebendas para unos cuantos. Ahora, la 4T tendrá un segundo piso que, principalmente, se encargarán de construir la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina.

Se fortalecerán la educación, la salubridad gratuita y universal, así

Magna entre 2013 y 2014 en diversos ámbitos. Puede pensarse, por ejemplo, en barrer de la Constitución y de las leyes todo vestigio de la llamada “reforma educativa” impuesta por la presidencia de Enrique Peña Nieto y eliminar al menos los aspectos de la reforma energética más perniciosos para el país, las finanzas públicas y la soberanía en materia de energía.

En el bando contrario, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática obtuvieron los peores resultados electorales en décadas, en el caso del primero, y en toda su historia, en lo que se refiere al segundo, el cual pasó del tercero al cuarto lugar en seis años. Peor aún, el 2 de junio el PRI y el PAN tuvieron, juntos, apenas 27.9 por ciento de la votación, mientras en 2018 lograron, por separado, más de 38 por ciento. Por lo que hace al PRD, los números del PREP indican que probablemente perderá su registro y desaparecerá, en consecuencia, de la vida política.

Es claro que, a falta de un proyecto propio y viable, la derecha se limitó en esta campaña política a denostar al de la Cuarta Transformación y a engañar a sus electores y engañarse a sí misma con la idea de un triunfo electoral para el cual no existía ningún fundamento, a no ser las predicciones a modo elaboradas por empresas publicitarias y disfrazadas de encuestadoras. Los resultados están a la vista: las representaciones partidistas de esa derecha neoliberal y oligárquica, sus intelectuales y comentócratas y sus organizaciones “civiles” de fachada viven hoy una derrota profunda e irreparable.

como las empresas paraestatales Pemex y CFE. Nuestra moneda nacional seguirá apreciándose frente a otras. Las libertades y derechos que hoy disfrutamos se ampliarán.

El nearshoring vendrá aún más fuerte y el futuro gobierno sabrá aprovecharlo, diversificando y financiando obras públicas. Además, los grandes proyectos que nacieron en la presente administración tendrán su pleno desarrollo, gracias a la continuidad alcanzada en las urnas. Ganó la izquierda. ¡Hasta la victoria siempre!

Javier Rivera R.

Felicitación

Querida Claudia: muchas felicidades por tu triunfo en las urnas. Me da mucho gusto que tengas el respaldo de la mayor parte de los mexicanos. Sabemos que harás un buen gobierno en beneficio de todos. ¡El pueblo unido, jamás será vencido! Un abrazo fraterno desde la Ciudad de México, hoy más hermosa que nunca.

Raúl Rodríguez Martínez

La segunda primavera de la

4T

El triunfo electoral de Claudia Sheinbaum consolidó la Cuarta Transformación y con ella la segunda primavera de México; será la primera mujer en gobernar nuestro país después de 200 años, cuando Guadalupe Victoria fue el primer presidente, al triunfar

la primera transformación con la Independencia de México. La primera primavera con la salvaguarda de la 4T surgió en 2018 bajo la propuesta de la revolución de las conciencias y con el lema Primero los pobres en la lucha contra la corrupción, la simulación y la traición.

En la primera fase para recuperar al pueblo lo robado se rescataron vastos recursos de la nación, lo que la oligarquía no pagó en impuestos; se consolidaron los programas de la pensión para adultos mayores y los discapacitados con una gran distribución de becas en el sistema educativo en todos los niveles; además, la creación de empleos en Sembrando Vida con magna reforestación de árboles en la protección del medio ambiente y proyectos estructurales y de infraestructura en la región sur, sureste, centro y norte del país. Consolidada la primera primavera de la 4T, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, fue contundente el apoyo del pueblo para la segunda primavera bajo la dirección de Claudia Sheinbaum. Rubén Cantú Chapa

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos:

elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Martes
2
4 de junio de 2024
55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de

Al cierre del PREP se confirma el arrollador triunfo de Sheinbaum

Habría obtenido 3 millones de votos más que AMLO

FABIOLA MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA Y LILIAN HERNÁNDEZ

Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con 95.2 por ciento de las actas capturadas, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), obtuvo 33 millones 226 mil 602 votos, 3 millones más que lo obtenido por Andrés Manuel López Obrador en la elección pasada.

Este número representa 59.35 por ciento respecto de la votación total de la elección presidencial del domingo (55 millones 976 mil 881) e incluye a 91 mil 522 votos de los mexicanos en el extranjero, votación específica en la que sí hubo competencia entre las punteras.

Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN, PRD), alcanzó, según estas cifras preliminares, 15 millones 534 mil 168 sufragios (27.90 por ciento), de los que 86 mil 558 vinieron de fuera del país, en sus tres vertientes: postal, por Internet y presencial electrónico.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, tiene en la cuenta del PREP 5 millones 832 mil 105

votos, equivalente a 10.41 por ciento del total, 4 mil 434 en el extranjero. No se debe confundir el PREP con los resultados oficiales que se darán a conocer el domingo próximo, después de los cómputos distritales, donde se revisan todos los paquetes y puede haber recuentos parciales y totales de papeletas.

Por ahora, el PREP confirma que Sheinbaum ganó también en las entidades gobernadas por la oposición, salvo en Aguascalientes donde la diferencia entre una y otra fue por cuatro puntos porcentuales; de hecho, en territorio hidrocálido fue el único donde ganó Gálvez.

El fenómeno –de triunfo de la ex jefa de Gobierno– se dio marcadamente en Coahuila, gobernada por el PRI con 39 por ciento contra 53.2 por ciento, y en Guanajuato, encabezada por el PAN desde hace más de 20 años, cerró en 40.46 por ciento para Gálvez y 46.87 por ciento para la morenista. Con menos diferencia, pero Sheinbaum aventajó también en Chihuahua, gobernada por el PAN (52.6 contra 35.3), y Querétaro (37.3 contra 50.7).

Asimismo, marcó tendencia favorable en las entidades gobernadas por militantes de Movimiento Ciudadano. En Jalisco, los números del PREP le dan 44.2 por ciento frente

a 36.1 de Gálvez, y en Nuevo León, 44.5 contra 35.4 por ciento. No obstante, para el virtual triunfo de la candidata de Sigamos Haciendo Historia, tuvieron un peso específico ciertas entidades gobernadas por Morena, marcadamente Tabasco, donde obtuvo 80.12 por ciento de los sufragios, contra apenas 11.32 por ciento de Gálvez y 6 por ciento de Máynez. La razón por la que el PREP cerró, a 24 horas de su apertura, con 95.2 por ciento de las actas capturadas

es porque al momento de llegar la información respectiva, los documentos de resultados electorales, elaborados por los funcionarios de casilla, no están legibles o el acta no está disponible (a veces la dejan dentro de los paquetes con las boletas). Sin embargo, los porcentajes del PREP confirman la efectividad del conteo rápido, el cual dio a Sheinbaum una tendencia de votación de entre 58.3 y 60.7 por ciento de los sufragios, mientras los preliminares –con todo y que no se alcan-

za 100 por ciento de las capturas– la colocaron en 59.35 por ciento. Otro factor explorado en el PREP es la participación ciudadana, la cual se quedó en 60.92 por ciento de la lista nominal; mientras el total de votos nulos es de un millón 342 mil 751, equivalente a 2.39 por ciento total.

Por partidos, el PRD tiene en esta elección presidencial 1.92 por ciento, esto es, algo más de un millón de sufragios, por lo que se encaminaría a la pérdida de registro.

Resultados finales del PREP

Cámara de Diputados

Con el cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares para diputados federales (con 92 por ciento de las casillas computadas), la coalición Sigamos Haciendo Historia tenía ventaja casi definitiva en 217 distritos y Morena –en regiones donde no hubo coalición– en otros 37. En contraste, la alianza Fuerza y Corazón por México sólo tenía ventaja en 40 distritos. La coalición gubernamental alcanzó carro completo en casi la mitad del país, es decir, en 15 entidades se perfilaba para ganar la totalidad de los distritos electorales federales en disputa. En Aguascalientes, la entidad con mejor saldo de la alianza opositora, ganaron las tres diputaciones en juego. Entre tanto, en el distrito nueve de Michoacán, con cabecera en Uruapan, Araceli

Mendoza, candidata independiente, tenía una apretada ventaja de 890 votos contra el aspirante de Sigamos Haciendo Historia.

Las entidades donde la coalición oficial obtuvo la totalidad de los distritos fueron: Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y Colima.

Se trató de una elección marcada por las tendencias favorables en la elección presidencial, que reveló contrastes muy claros, pues en la circunscripción tres, que abarca las zonas más marginadas del sureste del país (Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), de los 60 distritos en disputa, Sigamos Haciendo Historia ganó 58. Sólo fue derrotado en el distrito cuatro de Veracruz, de Boca del Río, y el distrito cuatro de Yucatán, con cabecera en Mérida.

En el distrito tres de Chiapas, con cabecera en Ocosingo, Sigamos Haciendo Historia obtuvo 86 por ciento de los votos; en el uno, en Palenque, alcanzó 81 por ciento, y en el 11, en Las Margaritas, 80.7 por ciento. Desde los tiempos del PRI como partido hegemónico no se alcanzaban resultados tan apabullantes. La región del sureste fue la más beneficiada con obra pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y reportó los mayores dividendos en votos, incluso en Yucatán, un bastión del PAN, entidad donde Sigamos Haciendo Historia ganó cinco de los seis distritos. Fueron además donde se alcanzaron los máximos de participación ciudadana: 80 por ciento de votación en el distrito dos, en Progreso; 77 por ciento en el uno, de Valladolid, y 76 por ciento en el cinco, de Umán. Oaxaca fue otra entidad donde arrasó en los 10 distritos electorales.

500 Diputados

Aunque no en los mismos márgenes que en el sur, el desempeño de esa alianza se reprodujo incluso en el norte, pues en Baja California Sur y Sonora se llevaron todos los distritos en juego; en tanto que en Baja California aventajaba en siete de los ocho distritos, disputando el uno, con cabecera en Mexicali, con la coalición PAN, PRI y PRD. En Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez, la alianza oficial alcanzó cifras similares a Chiapas en tres de los cuatro distritos: 72 por ciento en el uno; 79 en el dos y 72 en el tres.

También en el centro del país las cosas fueron muy bien. En la Ciu-

dad de México, el PREP reportaba ventaja en 18 de los 22 distritos; sólo en tres la alianza opositora alcanzó la victoria (Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán), entre ellas, la que obtuvo Margarita Zavala. En el estado de México se consolidó la inercia del año pasado cuando ganó la gubernatura: de los 40 distritos de esa entidad, 38 fueron para Sigamos Haciendo Historia y sólo dos para la alianza opositora, con ventajas sobresalientes en Valle de Chalco, con 65 por ciento. En Guerrero, la coalición oficial obtuvo una victoria contundente para llevarse los ocho distritos en disputa, incluido Acapulco.

POLÍTICA LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 3 A
DEROGAR LEYES ● MAGÚ
PARTIDO POLÍTICO DIPUTADOS Morena 243 PAN 71 PRI 34 PVEM 75 PT 49 MC 25 PRD 2 Sin partido 1
En la Cámara de Diputados la ventaja es definitiva

JORNADA Martes 4 de junio de 2024

Se perfila triunfo de Morena y aliados en el Senado; en suspenso, mayoría calificada

El partido guinda sería la primera fuerza, seguido de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional CERRÓ EL PROGRAMA DE RESULTADOS PRELIMINARES

LILIAN HERNÁNDEZ, ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

Con 94.9 por ciento de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena y sus aliados se perfilan como los virtuales ganadores en escaños para el Senado; sin embargo, todavía no tienen asegurada la mayoría calificada (85 senadurías), con la que podrían aprobar reformas constitucionales sin importar el rechazo de la oposición.

Los datos capturados en este sistema de información hasta anoche arrojaban que en 19 entidades los candidatos de la coalición Morena, PT y Verde Ecologista arrollaron la elección, lo cual les otorgaría 38 de los 128 escaños que conforman el Senado (dos por cada entidad ganada).

Esta ventaja de votos para senadurías en coalición se perfila en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Puebla, Mé-

xico, Morelos, Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo e incluso en Guanajuato y Yucatán, entidades que se han caracterizado por ser bastiones del PAN en todos los cargos públicos. En otras 10 entidades, el PREP arroja ventaja para Morena. Esto es en Baja California, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Hidalgo y Tlaxcala, lo cual le daría a esta fuerza política otros 20 escaños en el Senado, con lo que sumaría 58.

A este triunfo del partido guinda,

Aunque ocupó el tercer lugar en la elección presidencial, Movimiento Ciudadano alcanzó sus objetivos en las cámaras de Senadores y Diputados: consolidar su presencia en el Congreso, incrementar casi 50 por ciento su votación respecto a 2018 y 2021, convertirse en protagonista de acuerdos en el Poder Legislativo como partido bisagra y obtener un sustancial incremento en las prerrogativas durante el próximo trienio. Si bien la postulación de su aspi-

rante presidencial, Jorge Álvarez Máynez, puede considerarse exitosa por su campaña en redes sociales y su política tiktokera, así como promoverse como una tercera vía frente a los partidos tradicionales de izquierda y derecha, paradójicamente fue en la elección presidencial donde MC obtuvo la menor cantidad de votos de las tres votaciones federales.

En la presidencial, según el PREP, Álvarez Máynez logró 5 millones 832 mil 105 votos, esto representó 10.4 por ciento de la votación total; para el Senado ese partido alcanzó 5 millones 956 mil 867 votos, es decir, 10.94 por ciento y en los comicios

Resultados finales del PREP

Cámara de Senadores

también se añadiría el de los candidatos a senadores por el Partido Verde Ecologista en San Luis Potosí, donde llevan ventaja, para sumar 60 posiciones en la cámara alta por mayoría relativa. Las únicas entidades en las que los candidatos de Morena, PT y PVEM no muestran haber obtenido la mayoría de votos son Querétaro y Aguascalientes. Considerando que en la asignación de escaños también se toman en cuenta a los candidatos que obtienen el segundo lugar en una entidad y que se les conoce como primera minoría, Morena perfila otro escaño en Querétaro, mien-

tras en Aguascalientes ganaría otra posición en coalición con el PT y el Verde Ecologista. En tanto, los candidatos al Senado por el partido verde se perfilan como primera minoría en Oaxaca y Chiapas. Con estos cuatro lugares como primera minoría, los partidos Morena, PT y PVEM sumarían fuerzas con un total de 64 escaños por mayoría relativa, es decir, los elegidos a través del voto, y que le darán más posiciones con las asignaciones plurinominales. Por lo pronto, por mayoría relativa, consiguieron la mitad de las posiciones en el Senado, que está conformado por 128 legisladores.

para diputados, ese instituto recibió 6 millones 82 mil 991 votos, es decir 10.99 por ciento. La referencia principal para la asignación de las prerrogativas partidistas es la designación de diputados.

Si bien en ninguna entidad MC conquistó menos de 5 por ciento, su comportamiento fue muy diferente en algunos estados, destacando su votación en Campeche, donde alcanzó 21 por ciento de los votos, única región donde desplazó a la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, al tercer lugar. Una participación que no alcanzó ni siquiera en los dos estados que gobierna: Jalisco y Nuevo León.

LILIAN HERNÁNDEZ, ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

Los destellos del partido del sol azteca están por eclipsarse de manera permanente. Con casi la totalidad de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP 2024), el número de votos conseguido por el PRD vislumbra la pérdida de su registro, pues no alcanza el umbral mínimo de 3 por ciento en al menos una de las tres elecciones federales. El partido que surgió como oposición a los gobiernos priístas y que fue fundado por la izquierda mexicana tras el fraude electoral de 1988, en el que oficialmente obtuvo el triunfo Carlos Salinas de Gortari, está a punto de desaparecer al haber obtenido 2.3 por ciento de los votos en las elecciones para Presidencia, diputaciones y senadurías. El 95.2 de las actas capturadas del PREP arrojan que el Partido de la Revolución Democrática sufrió un descalabro en el nivel de votos conseguidos, incluso por debajo de los sufragios nulos, lo cual refleja que es una fuerza política que se quedó sin peso y ya no representa una opción para los mexicanos. Los datos hasta ayer revelaron que el PRD recabó un millón 78 mil 701 votos, equivalente a 1.9 por ciento del total de la votación por la Presidencia de la República, incluso menos que los 1.3 millones de votos anulados. En la votación para el Senado alcanzó 1.2 millones de votos, igual a 2.3 por ciento del total y casi la mitad de los sufragios nulos, que sumaron 2.1 millones. Esa ten-

dencia fue similar en la elección de diputados federales, pues sin coalición no logró ni uno por ciento de la votación, al sumar sólo 19 mil 829 sufragios. Este nivel de votos obtenidos refleja que el PRD perderá su registro, pues la ley electoral estipula que para mantenerlo deben lograr al menos 3 por ciento en alguna de las tres elecciones federales. Su propio dirigente nacional declaró este año que su partido no tiene representación en 16 entidades y que en este proceso electoral se jugaba su registro local en otras cinco, que son Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Aguascalientes y Baja California Sur. Hace seis años, a nivel nacional, la elección de diputados le salvó la vida, porque logró 5.87 por ciento, pero en la elección de Presidencia de 2018 sólo recibió 2.8 por ciento de los sufragios. Su fundación ocurrió en 1989, como un impulsor de los cambios democráticos y encabezó el primer gobierno electo en la Ciudad de México, en 1997, con Cuauhtémoc Cárdenas, lo que contribuyó a terminar con 70 años de hegemonía del PRI y eso le ayudó a convertirse en algunos años en la segunda fuerza política en el país. En 2006 casi gana la Presidencia con López Obrador como su candidato, año en el que el apoyo electoral le dio acceso a más presupuesto, pero que se fue mermando seis años después. Su debilitamiento ocurrió tras la salida de Andrés Manuel López Obrador después de las elecciones federales de 2012.

POLÍTICA 4
LA
PARTIDO POLÍTICO SENADORES Morena 60 PAN 22 PRI 17 MC 4 PVEM 14 PT 9 PRD 2
128 Senadores
¡A LA COLA! ● EL FISGÓN El PRD, al borde de perder su registro El verdadero triunfo de MC, en las votaciones para legisladores

Sólo seis de cada 10 mexicanos ejercieron su derecho a sufragar

El abstencionismo fue más elevado en los estados de la frontera norte

Con 94.8 de las actas capturadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP 2024) indicaba hasta anoche que la participación a nivel nacional fue de 60 por ciento, cifra menor que en los procesos electorales federales de 2018 y 2012, pues hace seis años acudieron a las urnas 63.4 por ciento de los mexicanos y hace dos sexenios participaron 63.1 por ciento.

Al igual que en las elecciones federales de hace seis años, nuevamente las entidades con menos participación ciudadana en estas elecciones 2024 fueron los estados de la frontera norte.

De acuerdo con el PREP 2024, en Baja California, Sonora y Chihuahua la asistencia de los mexica-

nos a las urnas estuvo por debajo de 52 por ciento, lo cual es casi 8 puntos porcentuales menos que el promedio nacional (60 por ciento).

En tanto, Tlaxcala, Yucatán y Ciudad de México brillaron como las tres entidades donde más habitantes decidieron salir a votar, con un promedio de entre seis y siete

Saldo blanco en comicios: Rosa Icela Rodríguez

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

Las entidades con mayor participación fueron Tlaxcala, Yucatán y CDMX

personas de cada 10 incluidas en la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE). Los datos que arroja esta plataforma, en la que se van asentando los resultados preliminares de las actas capturadas en este sistema de información, el cual tiene una vigencia de 24 horas (de las 8 de la noche del domingo a las 8 de la noche de ayer), indicó que en Yucatán participó 71.4 por ciento de su población registrada en el INE, es decir, siete de cada 10 yucatecos acudieron a las urnas, lo que convierte a esta entidad en la líder con la mayor participación ciudadana para la elección de senadurías. Sin embargo, este nivel de asistencia a las urnas fue menor que en 2018, cuando 75 por ciento de sus votantes ejercieron este derecho. En Tlaxcala, 70.1 por ciento de sus votantes participaron en las elecciones del pasado domingo,

cifra que es la segunda más alta a nivel nacional y que incluso fue mayor que en 2018, cuando participaron 66 por ciento de los tlaxcaltecas.

En contraste, la población de Baja California fue la menos participativa de todo el país, pues sólo 47.4 por ciento de las personas registradas en la lista nominal acudieron a las urnas, cifra que es todavía más baja que hace seis años, cuando 52 por ciento decidió votar, ya que por tratase de un estado de la frontera norte tiene población flotante y de tránsito que no vota. Lo mismo ocurrió en Chihuahua y Sonora. En el primero, participó 52.8 por ciento de las personas, porcentaje menor que en 2018 cuando votaron 54 por ciento. Mientras en el segundo, 50.2 por ciento ejercieron su voto, porcentaje menor que hace seis años (52.1 por ciento).

INE provocó tensión al demorar informe del PREP

Tuvo la posibilidad de divulgar los resultados una hora antes

Antes de las 23 horas del domingo, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, estaba lista para dar a conocer las tendencias de la elección presidencial, pero el comité técnico del conteo rápido le entregó minutos después no sólo la información de esa contienda, sino también la del Congreso. El hecho sorprendió a propios y extraños; sin embargo, pese a la premura de salir ante la opinión pública a exponer un asunto de la máxima importancia para el país, un notario y la oficialía electoral pidieron registrar todos los datos de los reportes, de ahí que la presidenta del INE apareció en cadena nacional hasta ocho minutos antes de la medianoche. La demora –y la falta de un boletín o tuit del árbitro en ese lapso–provocó incertidumbre por casi una hora. Esta circunstancia pesó no sólo entre los contendientes y medios de comunicación, sino que provocó un hervidero en X, antes Twitter, donde empezaron a reprochar la situación al INE y hasta acusarlo de tramar un “fraude” o por lo menos de demorar innecesariamente el asunto. “Es Tarddei”, dijo una usuaria, entre el alud de mensajes. La molestia por no tener los resultados del conteo se trasladó al interior del consejo general, donde el recelo entre los consejeros –evi-

dente desde hace más de un año–llegó hasta el punto culminante de la elección. Ninguno de ellos se enteró de nada, hasta la cadena nacional, dijeron. En los corrillos prevalecía una tensa calma y molestia por el silencio. La rumorología sobre quién había ganado la elección y por cuantos puntos se fue gestando poco después de las 7 de la noche, luego de que en la sesión permanente del consejo general del INE, la encargada de despacho de la secretaría ejecutiva, Claudia Edith Suárez, dio por concluida la etapa de recepción de sufragios en todo el país y, por tanto, se dio luz verde para alistar y poner las bases de los tres compromisos del INE: dar las tendencias de la elección a partir de conteos rápidos, abrir el Programa de Resultados Electorales Preliminares y vigilar la custodia de millones de boletas convertidas ya en votos. Tocaba a los científicos del comité técnico entrar al búnker y hacer lo suyo con precisión, igual que en elecciones pasadas, en las que sorprende a propios y a extraños la “magia” de someter los resultados a fórmulas matemáticas y obtener luz, en este caso, de la contienda por la Presidencia de la República y la integración del Congreso.

Hubo suposiciones de que Taddei tendría en mano el reporte de los 11 especialistas a muy buena hora, y la misma consejera lo sugirió así cuando llamó a reanudar la sesión de consejo “a las 22:30, de entra-

XÓCHITL Y SUS MÁNAGER ● ROCHA

da”, tras la cadena nacional, pero al final salió a hablar a la cámara casi a medianoche. Y como también se dice en público y en privado, apenas el INE concluya su responsabilidad, emita los

resultados oficiales el domingo entrante, y mande el balón a la cancha del Tribunal Electoral para atender las impugnaciones, en la “herradura de la democracia” empezará su propia contienda.

Los comicios del domingo se desarrollaron de manera pacífica y sólo se registraron incidentes mínimos, aseguró ayer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Al presentar un informe del gabinete de seguridad en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que, “contrario a lo que se decía, la jornada electoral se desarrolló de manera pacífica, fue una fiesta cívica, en paz y con problemas menores”.

La funcionaria detalló en Palacio Nacional que alrededor de 70 mil candidatas y candidatos contendieron por alguno de los 20 mil puestos de elección popular que estaban en juego.

Cerca de 59 millones 307 mil ciudadanos se involucraron en los comicios, lo que equivale a una participación en las elecciones federales de 60.2 por ciento del listado nominal, y se instalaron 99.9 por ciento de las casillas, es decir, 170 mil 159 de las 170 mil 182 programadas, según el informe presentado también por la secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde.

Creció la participación desde el extranjero

Las funcionarias destacaron que en estas elecciones hubo un significativo aumento en la votación de los mexicanos en el extranjero, pues se emitieron 197 mil 203 sufragios, equivalentes a una participación de 76 por ciento, mientras en las de 2018 fueron 98 mil 470 votos, que representaron 54 por ciento de participación.

Del total de sufragios emitidos en el extranjero el domingo, 135 mil 331 se hicieron vía Internet, 39 mil 634 fueron postales y 22 mil 238 presenciales en 23 sedes consulares. Hubo problemas en el voto presencial por fallas técnicas en el sistema del Instituto Nacional Electoral, de acuerdo con el reporte.

La secretaria Rodríguez añadió que 176 mil elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional, fueron desplegados en todo el país para brindar seguridad, en especial en los lugares donde lo pidieron los gobernadores.

“Hoy, a nombre del gabinete de seguridad que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, queremos agradecer a los soldados, a los marinos, a los guardias nacionales, y también a los policías estatales, municipales, así como al personal de la Fiscalía General de la República y de las fiscalías de los estados, por todo su empeño para lograr el buen desarrollo del proceso electoral”, expresó la secretaria federal.

5 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA
FABIOLA MARTÍNEZ

DINERO

¿Por qué sube el dólar y bajan las Bolsas? // Taddei sacó adelante el proceso electoral // Xóchitl felicita a Claudia, mete reversa y anuncia que impugnará

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

AYER LUNES SE registraron un aumento de 75 centavos en el precio del dólar para cotizar en 17.71 pesos y una caída en las dos bolsas de valores que operan en México (alrededor de 5 por ciento). Los especuladores circularon en los medios nacionales e internacionales que el motivo de ambos fenómenos es el triunfo de Claudia Sheinbaum, lo cual es falso. Recordemos que hace seis años los chumeles hicieron correr la versión de que con el presidente López Obrador el dólar se dispararía a 35 pesos y más; muchas personas perdieron dinero. ¿Cuál es la realidad? 1) El superpeso sigue revaluado, hace seis años se cotizaba en 20.20 pesos, hoy está en 17.71. En escenarios electorales se presentan situaciones de nerviosismo, pero con el tiempo vuelve la normalidad. Claudia confirmó a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda –el primero del gabinete–, lo que ayudará a mantener la estabilidad. La paridad la determina el diferencial de las tasas de interés de Estados Unidos y México, como lo dejó claro Ramírez de la O. Y la tasa mexicana sigue siendo más alta aquí: hay bancos que pagan hasta 13 por ciento anual a los ahorradores, mientras en Estados Unidos sólo 4.5 por ciento. Así que seguirán llegando billetes color verde y son vitaminas para el superpeso Las Bolsas y la Corte

POR OTRO LADO, la pérdida que sufrieron las Bolsas se debe, primero, a que hubo datos negativos del comportamiento de la economía de Estados Unidos; 2) la Bolsa de Valores de Nueva York tuvo un problema técnico y suspendió cotizaciones hasta que subsanó el problema; y 3) la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, adelantó en la mañanera que Morena y aliados tendrán mayoría calificada en la Cámara de Diputados y probablemente también en el Senado. No midió el efecto en los mercados. Preocupa a cierto sector de los inversionistas que el gobierno de la 4T lleve a cabo reformas al Poder Judicial que le resten independencia y deje de ser un contrapeso. No se enteraron –los financieros– que los 11 mi-

nistros de la Suprema Corte de Justicia, incluyendo a la presidenta Norma Piña, felicitaron y reconocieron la victoria de Claudia, aun antes de que el Tribunal Electoral Federal califique la validez de la elección. La invitaron a un diálogo abierto. Es un atisbo de que las dañadas relaciones mejoren en el futuro. Sin duda hace falta una reforma, y lo entenderán los hombres de negocios, porque la justicia debería ser gratuita, y saben que actualmente no lo es.

Guadalupe Taddei, su éxito

A PESAR DE los obstáculos que le han puesto en el camino, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, sacó adelante con éxito el más grande proceso electoral de la historia. Nadie creería que lo logró aun cuando hasta este momento la Secretaría Ejecutiva y 10 direcciones generales son operadas por “encargados del despacho”, porque un grupo de consejeros –el gang de los 6– bloqueó los nombramientos de titulares que propuso. Cuando le preguntaron los reporteros sobre las divisiones internas, contestó finamente: “hasta en las familias hay”, pero la institución está cumpliendo su tarea. Cachetada con guante blanco ¿o cómo era?

Xóchitl metió reversa

DESPUÉS DE FELICITAR a Claudia Sheinbaum, la candidata perdedora Xóchitl Gálvez, seguramente reprendida por Claudio X. González, anunció que hará impugnaciones al proceso electoral. La van a usar para que defienda senadurías y diputaciones de Manlio Fabio Beltrones, Ricardo Anaya, Alito Moreno. Finísimas personas.

Twitterati

ACABO DE HABLAR con Claudia Sheinbaum para felicitarla por su histórica elección como la primera mujer presidenta de México. Espero trabajar con la presidenta electa en un espíritu de asociación y amistad, promoviendo los valores e intereses de ambas naciones en beneficio de nuestros pueblos.

Presidente Biden @POTUS

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Organismos empresariales felicitan a Sheinbaum

La industria privada del país, liderada por los principales hombres y mujeres de negocios, banqueros, mineros y agroindustriales, extendieron una serie de felicitaciones a Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la jornada electoral del domingo.

La mayoría de los reconocimientos que fueron hechos a Sheinbaum hicieron mención del amplio margen por el cual resultó ganadora de los comicios, y refrendaron su compromiso para trabajar de la mano con la nueva administración.

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) extendió una “amplia felicitación a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. Los ciudadanos salieron a las urnas y apoyaron mayoritariamente el proyecto que ella encabeza”.

Este organismo cúpula planteó que el nuevo gobierno encabezado por Sheinbaum “tendrá una oportunidad histórica de promover el desarrollo incluyente en el contexto de la relocalización de cadenas productivas en el mundo, y para ello es muy importante contar con un estado de derecho fuerte”.

El CMN cuenta con 57 empresas afiliadas, de las que destacan Grupo Carso, Grupo México, Televisa, Femsa, Cinépolis, Kimberly-Clark de México, Arca Continental, Grupo Bimbo, Grupo Aeroportuario del Pacífico, Lala y Posadas, entre otros. Entre los hombres y mujeres de negocios que coinciden en sus reuniones se encuentran Carlos Slim Domit, Emilio Azcárraga Jean, Claudio X. González Laporte, Germán Larrea, Laura Díez Barroso Azcárraga, María Asunción Aramburuzabala y Alejandro Ramírez Magaña, entre otros.

La Asociación de Bancos de México, que agrupa a los principales bancos que operan en el país, celebró la gran participación ciudadana y calificó de “contundente” el triunfo de la morenista.

En un comunicado, que no fue firmado por ningún directivo, los banqueros dijeron estar seguros “de que el gobierno que encabezará la doctora Sheinbaum Pardo como presidenta será de trabajo conjunto con todos los sectores del país, en un marco de colaboración y siempre buscando lo mejor para nuestra nación”.

El Consejo Nacional Agropecuario manifestó su disposición “para colaborar con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, buscando construir consensos y promover iniciativas que beneficien al sector agropecuario y a la sociedad en su conjunto”.

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México destacó que confía en la apertura de espacios de comunicación con la siguiente administración federal, para impulsar políticas públicas que promuevan a la minería como una palanca de desarrollo nacional.

La Cámara Minera de México felicitó a Sheinbaum por su “histórica elección como primera presidenta de México” y resaltó que la minería formal agrupada en el organismo “está comprometida con el cuidado del medio ambiente, los derechos humanos y la creación de trabajos dignos para millones de familias”.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta con su gobierno y señaló que a través del diálogo y la colaboración se pueden impulsar políticas públicas que fortalezcan la economía de las familias mexicanas; por ejemplo, indicó que con sus farmacias y consultorios pueden ser un aliado estratégico en la atención de miles de mexicanos en temas de salud.

Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, felicitó a la morenista y señaló que el organismo está listo para reforzar la histórica colaboración y seguir mejorando las vidas de los mexicanos y mexicanas.

El lunes por la madrugada, luego de que el INE dio a conocer el conteo rápido, el Consejo Coordinador Empresarial, que agrupa a todos los organismos de la iniciativa privada mexicana, extendió su felicitación.

Trabajaremos con total disposición al diálogo para crear empleos

“Desde el sector empresarial, comprometidos con el desarrollo de México, habremos de trabajar con la futura presidenta de la República, así como con las autoridades electas en los tres órdenes de gobierno, y en los poderes Ejecutivo y Legislativo, con total disposición y apertura al diálogo para seguir construyendo una economía fuerte e impulsar el crecimiento de nuestro país, generando inversión y empleos en favor de las familias mexicanas”.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA 6 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2630 DÍAS 2577 DÍAS
▲ Durante la conferencia presidencial de ayer en Palacio Nacional se detalló sobre la posible conformación del Congreso con base en los resultados preliminares. Foto Pablo Ramos
RUMBO AL PLAN C

HAY VARIAS LECCIONES

AMLO, muy contento por el resultado de la elección

Los opositores mal aconsejaron y expusieron a Xóchitl Gálvez, dice

Ante el contundente triunfo en las elecciones de la candidata de la transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó ayer a su mañanera en Palacio Nacional de buenas, con una gran sonrisa y –ante la pregunta de si estaba contento– lanzó una leve carcajada para celebrar el resultado y hacer evidente su satisfacción.

“Sí, confieso que estoy muy contento”, respondió a la interrogante sobre su estado de ánimo por la victoria de su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Destacó que la jornada del domingo fue “histórica” y dejó varias lecciones: que los mexicanos reafirmaron su vocación democrática, que el pueblo es agradecido, que se tendrá a la primera mujer presidenta en 200 años de República y que la candidata elegida es una mujer honesta y muy inteligente.

Confirmó que pronto se reunirá con Sheinbaum e incluso se prevé que puedan realizar giras juntos por el país para acelerar el proceso de transición.

Al iniciar la mañanera –la primera del inicio del fin de su administración–, el jefe del Ejecutivo dijo estar feliz porque al entregar la estafeta el próximo primero de octubre podrá decir “misión cumplida”, y retirarse totalmente de la vida política.

Refirió que el mismo domingo, una vez que se supo el resultado de los conteos rápidos del Instituto Nacional Electoral (INE), habló con la candidata de su movimiento para felicitarla por la virtual victoria.

–¿Cuándo se reunirá a Claudia Sheinbaum? –se le preguntó.

–Hablamos ayer (domingo), la felicité. Estoy muy contento porque imagínense lo que significa entregar la Presidencia a una mujer, luego de 200 años de que sólo gobernaron México hombres, desde la primera República federal, desde el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, que fue presidente de 1824 a 1828. Desde entonces, hasta 2024, 200 años. Agregó que una vez conclui-

DERRUMBE ● HERNÁNDEZ

dos los cómputos de la autoridad electoral, se confirmará que Sheinbaum será la candidata más votada en la historia de México. “Es algo histórico”.

La describió como una mujer inteligente tanto por su sensibilidad como por sus grados académicos (tiene nivel de doctorado); honesta y con convicciones, formada en la lucha estudiantil y por la democracia; con experiencia para gobernar, pues ha ocupado diversos cargos públicos, el más reciente, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El mandatario dijo sentirse orgulloso porque el domingo los mexicanos se manifestaron e hicieron valer sus libertades, reafirmando la vocación democrática del país. La participación fue, agregó, de cerca de 60 millones de personas.

Añadió que además quedó de manifiesto que “el pueblo es agradecido. Porque durante siglos los conservadores quisieron sembrar la idea de que el pueblo no agradece, y no es así, el pueblo es bueno, es noble y sabe muy bien lo que le conviene y lo que no le conviene”.

A la par, el tabasqueño criticó a los opositores por mal aconsejar a su abanderada, Xóchitl Gálvez. “Todavía hasta anoche veía yo que estaban muy mal los asesores de la oposición. ¡Cómo exponen a la candidata del grupo opositor a que salga a decir sin ni una prueba que ganaron! Y todos, y ahí fingiendo. Pero un espectáculo realmente bochornoso. ¿Por qué no un asesor les recomendó mesura o cuando menos presenten una prueba? Pero empiezan a dar a conocer una retahíla de triunfos inexistentes.”

También ironizó con la figura de Claudio X González (a quien no mencionó por su nombre). “¿Cómo poner a un gerente encabezando toda una estrategia política? ¿Y los asesores? ¿Para que exponer a candidatos, a candidatas?”

No dejó pasar la oportunidad para dar un mensaje a la clase media: “Imagínese hoy en la mañana cómo amanecen después de que se tragaron todos los platos de mentiras de los medios que se dedican a manipular. ¿Y ahora qué? ¿Qué van a hacer? ¿Echarle la culpa al pueblo tonto?”

Sheinbaum decidió que Ramírez de la O siga en Hacienda: López Obrador

ALMA

La virtual ganadora de los comicios presidenciales, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que Rogelio Ramírez de la O continuará como secretario de Hacienda en su gobierno. Señaló que es un “gran servidor público que da certeza del buen manejo financiero y económico, como la ha dado al presidente Andrés Manuel López Obrador y que también tendrá nuestro gobierno”. Por separado, López Obrador celebró que la morenista haya considerado invitar a su equipo de trabajo al actual titular de la Secretaría de Hacienda. Con ello, dijo, se reforzará el presupuesto del próximo año y evitará que en la transición de gobiernos se dé la posibilidad de una crisis económica.

En su primer videomensaje como virtual presidenta electa,

Sheinbaum agradeció a Ramírez de la O “por aceptar continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es un hombre con gran reconocimiento nacional e internacional, honesto, conocedor, profesional”.

Desde la mitad de la campaña, la candidata anticipó que, en caso de ser elegida, le gustaría que el funcionario continuara en el cargo.

En la mañanera, el Presidente aseveró que fue una buena decisión de la morenista sumar al secretario a su equipo de gobierno.

Destacó que Ramírez de la O es un servidor público “ejemplar, es un hombre con mucho prestigio en el mundo financiero que da mucha tranquilidad en lo económico. Va a estar un tiempo, esto va a permitir facilitar la transición, que no suceda como pasaba antes, que en los cambios se presentaban crisis, eso no se avizora, no se ve; al contrario, se va a fortalecer aún más la economía”.

El jefe del Ejecutivo indicó que con el relevo deben darse inminentes cambios en cargos públicos, aunque aclaró que no influirá en las decisiones de su sucesora.

“Tiene que haber relevo en cargos. Ella es la facultada para tomar todas las decisiones, yo no voy a influir en nada, en nada; ella va a elegir a su equipo. No me preguntó, ni yo le sugerí lo de Rogelio, fue una decisión que ella tomó, y ella habló con Rogelio y entiendo que él aceptó.

“Es por un periodo, según entiendo. Escuché que lo dijo en una reunión con empresarios. Y luego, Rogelio, que es también muy discreto y al que le tengo mucha confianza, es un gran servidor público, un buen servidor público, extraordinario economista, serio, con mucho prestigio, no es un charlatán neoliberal como los que había antes y todavía andan por ahí; no, él es una gente muy profesional.”

A la única persona que el Presidente recibirá en Chiapas será a su sucesora

En medio del retiro, Andrés Manuel López Obrador no recibirá a ninguna persona, menos aún relacionada con el círculo político, aunque habría una sola excepción: la presidenta Claudia Sheinbaum siempre será bienvenida en Palenque, Chiapas. Durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo reiteró que al entregar la banda presidencial a la virtual ganadora de la elección del domingo, el primero de octubre próximo se jubila-

rá y se irá a su quinta en Palenque, donde se dedicará a leer, escribir, reflexionar y hasta a hablar con los árboles y las guacamayas.

–¿Ni a Sheinbaum va a recibir? –se le preguntó.

–Si ella me busca, sí, porque va a ser mi presidenta. Pero yo voy a procurar no molestarla.

Enfatizó que no podría hacer excepciones de recibir a unos sí y a otros no, y sólo se reunirá con su familia, pero la única persona ajena será su sucesora.

Se le interrogó si extrañará el ejercicio del poder, a lo que respondió que su única añoranza será el

cariño de la gente. Reconoció que hay muchas personas que no coinciden con su visión, están molestas y hasta “me insultan”, pero otras “me quieren mucho y yo también”. Agregó: “El poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, y considero que ya cumplí con eso. El poder no es la parafernalia que lo rodea, no son las oficinas, no es el privilegio, entre comillas, de mandar. Porque el poder es mandar obedeciendo. Yo ya me siento muy satisfecho, no voy a extrañar nada de eso porque nunca he visto el poder como un privilegio”.

7 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA

ASTILLERO

Peso y Bolsa: los verdaderos “contrapesos” //

AMLO, Claudia y plan C // Ramírez de la O: transexenal // Zigzagueos de Xóchitl

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

NO LOGRAN REPONERSE del golpe los estrategas y líderes del rosa xochitleco: desde los arrebatos infantiloides de Carlos Alazraki (conductor del programa de Internet llamado Atypical, creado para combatir a la llamada 4T) hasta las “reflexiones” de combatividad pasiva del derrotado Claudio X. González, llegando al manipulado zigzagueo bipolar de Xóchitl Gálvez (ataca en un momento, apacigua en el siguiente y retoma el embate al otro día), la oposición al obradorismo y al claudismo electoralmente triunfador no atina a entender lo sucedido: casi literal, como si una aplanadora le hubiera pasado por encima.

EL TAMAÑO DE la victoria electoral de Morena y sus aliados implica la facilitación de proyectos reformistas que López Obrador no quiso o no pudo impulsar en su primer trienio (cuando tenía mejor aritmética legislativa) y que en el segundo tramo ya no pudo, por la imposibilidad de armar una mayoría calificada. Ahora es Claudia Sheinbaum quien tendrá la llave camaral adecuada, con el guinda y colores añadidos en posibilidad de aprobar reformas constitucionales del tamaño y profundidad que decida la científica al timón.

EN ESE CONTEXTO se ha producido en los terrenos de la paridad cambiaria peso-dólar y de las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores la primera reacción a ese cuadro de oposición difusa y confusa (ineficaz), y de la cosecha legislativa morenista permisiva de los cambios constitucionales que se deseen: los “contrapesos” que la voluntad popular no establece son asumidos por el gran capital, que tiene capacidad de condicionar, modificar y frenar cualquier emoción poselectoral de tonalidad progresista.

EL PODER DERIVADO de los recientes comicios provoca recelo en los ámbitos del gran capital porque el número de escaños y curules del morenismo y sus aliados puede sentar las bases legales de una profundización del proyecto originalmente obradorista y ahora transferido al escritorio ordenado de Sheinbaum.

SOLIDARIDAD

Por ello hay reticencia y preocupación en los ámbitos empresariales y financieros.

ANTE ELLO, HOY a las 7 de la mañana dará conferencia de prensa el secretario transexenal de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O (quien ha “aceptado” continuar en el cargo con Sheinbaum, según adelantó AMLO). Se busca tranquilizar a inversionistas, luego del respingo de este lunes.

SHEINBAUM CAMINA RUMBO a su toma de posesión en explícito acuerdo con su antecesor. A diferencia de lo que suele acontecer en estas transiciones, incluso entre miembros de un mismo partido, en cuanto a distancias, roces y choques, el presidente López Obrador ha hablado en su conferencia matutina de prensa de dialogar con su virtual sucesora para definir la manera de promover reformas ante las nuevas cámaras legislativas durante el último mes de gobierno obradorista, septiembre, que parece será trepidante.

SERÁ UN LAPSO muy ilustrativo del grado de interrelación de ambos personajes, pues las reformas constitucionales que se pudieran impulsar y lograr tendrán consecuencias específicas, positivas o negativas, no para quien las empuje en septiembre, sino para quien entrará a cubrir el siguiente sexenio.

LÍNEAS ATRÁS SE hablaba de los zigzagueos de Xóchitl Gálvez. Resulta notable el nivel de indefinición de la hidalguense ante los primeros resultados electorales: horas antes de la aparición de Guadalupe Taddei para ofrecer datos de conteos rápidos se asignó la victoria y mantuvo una postura de denuncia de presuntas maniobras de adulteración del proceso electoral; luego llamó para felicitar a la ganadora, según ésta relató, y aceptó públicamente su derrota, en un tono que de inmediato le generó acusaciones de traición por parte de algunos de sus seguidores relevantes, y, para cerrar ese cuadro de culebreo, ayer anunció que siempre sí impugnará el proceso y su resultado.

Y, MIENTRAS SE regulariza la comunicación entre familiares, abogados, defensores de derechos humanos y familiares de los 43 con el poder presidencial, ¡hasta mañana!

Claudio X. González reconoce derrota; “hay que reflexionar, aprender y corregir”

DE LA REDACCIÓN

El empresario Claudio X. González, artífice de la marea rosa y las organizaciones de la sociedad civil que impulsaron la candidatura de Xóchitl Gálvez, deseó suerte a Claudia Sheinbaum, de quien se refirió como la futura presidenta. A la vez, sostuvo que es momento de “reflexionar, aprender y corregir”; acusó que la del domingo fue una “elección de Estado” y pidió a los simpatizantes del bloque opositor estar preparados ante las “batallas duras” que, dijo, se aproximan. Luego del virtual triunfo de Sheinbaum, el empresario expresó en redes sociales: “Ayer (domingo) perdimos. Hay que reconocerlo y entender el por qué (sic). Mucho que reflexionar, aprender y corregir. Le deseo éxito a la futura pre-

sidenta Sheinbaum, por el bien de México”.

También, reconoció a quienes “en los últimos tiempos han defendido a la República de los embates autoritarios de Morena, incluyendo la elección de Estado que acaban de ejecutar”.

Vienen batallas duras

Agregó que “la lucha por la libertad, por la democracia y por el Estado de derecho” tiene que seguir con ánimo renovado, y al afirmar que “nos vienen batallas duras y hay que estar preparados y UNID@S para ellas”, pidió que “nadie baje la guardia”.

Durante la jornada comicial, Claudio X. González acudió al hotel Presidente Intercontinental, donde se reunió con Xóchitl Gálvez y su equipo de campaña.

Gustavo Petro convoca a Sheinbaum a trabajar por una AL unida

JORGE ENRIQUE BOTERO CORRESPONSAL BOGOTÁ

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, saludó ayer el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México y calificó su victoria de “triunfo para el pueblo mexicano y para su democracia”.

En varios mensajes en su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano evocó los años 70 y 80, en los que el M-19 –la guerrilla a la cual perteneció– operaba en la ilegalidad y recordó que “Claudia ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M-19 en México”.

Analistas locales relataron que la irrupción de esta guerrilla en la vida política colombiana marcó un antes y un después en el rumbo de la izquierda nacional, dando paso

a una forma de lucha armada distante de los dogmas tradicionales del marxismo que generó una gran simpatía popular, especialmente entre las capas medias de las grandes ciudades.

Las espectaculares acciones del M-19 derivaron en una feroz represión contra sus militantes y sus familias, que tuvieron que exiliarse en varios países de la región, en especial en México, Venezuela y Cuba. Relatos de vida como el de la hoy senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, asesinado cuando era candidato presidencial del M-19 tras su desmovilización en 1990, dan cuenta de la hospitalidad y el aprecio que cosecharon los jóvenes del eme (como se les conocía coloquialmente) en tierras mexicanas.

Por ello, no sorprendió la alusión de Petro a la “ayuda que recibió el M-19 en México” por parte de la hoy presidenta electa.

“Desde muy joven ha sido una gran luchadora social, una mujer de la izquierda que hoy se dispone a dirigir una de las naciones más grandes del mundo”, resaltó Petro.

Desde muy joven ha sido una gran luchadora social, una mujer de izquierda

“Felicitaciones a mi amiga Claudia Sheinbaum, juntos trabajaremos por ver a América Latina unida y progresando”, agregó el mandatario de Colombia, donde la victoria de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia ocupó a lo largo del día los principales titulares de los medios de comunicación.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA 8
Movilización de maestros de la CNTE, cerca de Palacio Nacional, en apoyo a padres y
madres
los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Foto Roberto García Ortiz

Su primer día como virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo lo dedicó a responder llamadas y mensajes de líderes mundiales, así como de organismos multilaterales y empresariales, que la felicitaron por su victoria en las urnas. Muchos destacaron que será la primera presidenta en México y Norteamérica y que su triunfo representa una esperanza renovadora en la región.

Los enhorabuenas llegaron de todos las latitudes, desde las que le envió el presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, a las que le hizo llegar el mandatario ruso, Vladimir Putin, pasando por las de jefes de Estado latinoamericanos, como los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Venezuela, Nicolás Maduro.

Conversó telefónicamente con Biden; con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; con los presidentes del gobierno español, Pedro Sánchez; de Francia, Emma-

TELEFONEMAS DE BIDEN Y DÍAZ-CANEL, ENTRE OTROS

Sheinbaum se dedicó ayer a responder felicitaciones de líderes de todo el orbe

nuel Macron, así como con Petro, Lula, Díaz-Canel, y los mandatarios de Chile, Gabriel Boric; de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Honduras, Xiomara Castro, e incluso con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, entre otros. Además, recibió una larga lista de mensajes de líderes como la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández; la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, o la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En una llamada telefónica con

Joe Biden, Sheinbaum expresó su deseo de continuar fortaleciendo la relación de amistad con Estados Unidos con “respeto a nuestra soberanía”. El mandatario estadunidense externó que tiene interés en “trabajar con la presidenta electa en un espíritu de colaboración y amistad”.

Putin le envió un mensaje, donde le expuso que “México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana. Confiamos en que su actividad en el cargo presidencial contribuirá al desarrollo ulterior de la cooperación

Garantizada, la profundización de la 4T, se congratulan gobernadores morenistas

Tras congratularse con el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, los 22 gobernadores de Morena y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México destacaron que en la elección del domingo “fracasaron quienes auguraban inestabilidad e ingobernabilidad en distintas regiones del país”. No obstante, convocaron al diálogo.

“Es normal que en la campaña se exacerben los ánimos, [pero] no lo es que una vez cerrada dicha etapa continúe el enfrentamiento. Lo normal es retomar y perseverar en la vía del diálogo. Cada uno de los mexicanos representa una razón más que suficiente para entendernos”, manifestaron en un pronunciamiento conjunto.

Los mandatarios estatales celebraron que Morena y sus partidos aliados refrendan su condición de primera fuerza política del país.

“Pocas páginas de la historia adquieren la trascendencia que tendrá la que se escribió este 2 de junio: el triunfo inobjetable de quien será la primera mujer presidenta de México.

“Esta victoria, que es suya, es también de millones de mexicanos que han luchado sin tregua por la prosperidad de las mayorías y por la democratización de los asuntos públicos del país.”

Indicaron que con Sheinbaum a la cabeza del Ejecutivo federal, “se garantiza la preservación no sólo del poderoso legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino también la continuidad y la profundización de la transformación iniciada en 2018”.

“Nos sumamos con compromiso, convicción y entusiasmo para dar forma a este nuevo horizonte estelar en beneficio del pueblo de México. Lo haremos enarbolando siem-

pre las banderas de las libertades públicas, los derechos humanos, el mayor bienestar de la población y los valores de la solidaridad y la empatía con quienes más lo necesitan”.

Con orgullo “seguiremos reivindicando la consigna esencial del proyecto sembrado por nuestro querido Presidente. Esa semilla que ha florecido a lo largo de esos casi seis años continuará siendo objeto de nuestros cuidados y empeños”, afirmaron.

Firmaron el pronunciamiento los gobernadores Marina del Pilar Ávila (Baja California), Víctor Manuel Castro (Baja California Sur), Layda Sansores (Campeche), Rutilio Escandón (Chiapas), Indira Vizcaíno

constructiva entre nuestros países”. Tras la conversación con Díaz-Canel, Sheinbaum destacó: “México y Cuba somos naciones hermanas”. En su primer videomensaje en redes sociales como virtual presidenta electa, Sheinbaum agradeció a todos los mandatarios, mientras que en X respondió a diversos mensajes, entre ellos al de Cristinta Fernández: “Una vez más con el pueblo de México, hicimos historia”, señaló.

La vicepresidenta colombiana Francia Márquez le planteó en X que los resultados de la elección “re-

(Colima), Delfina Gómez (estado de México), Evelyn Salgado (Guerrero). También, Julio Menchaca (Hidalgo), Alfredo Ramírez (Michoacán), Cuauhtémoc Blanco (Morelos), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Salomón Jara (Oaxaca), Sergio Salomón Céspedes (Puebla), María Elena Lezama (Quintana Roo). Asimismo, Ricardo Gallardo (San Luis Potosí), Rubén Rocha (Sinaloa), Alfonso Durazo (Sonora), Carlos Manuel Merino (Tabasco), Américo Villarreal (Tamaulipas), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Cuitláhuac García (Veracruz), David Monreal (Zacatecas) y Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Alma Muñoz

La Comunidad del FIDE extiende sus más amplias felicitaciones por su brillante triunfo en el proceso electoral del pasado 2 de junio, a la Doctora en Ingeniería

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Notable investigadora e instrumentadora de políticas públicas en temas de energía y medio ambiente.

Sus compromisos de promover la soberanía energética, las energías renovables y el futuro promisorio en materia energética,

Ciudad de México, a 3 de junio de 2024

presentan una esperanza renovadora en la región”, a lo que Sheinbaum contestó que “es tiempo de mujeres transformadoras”.

Parabienes de WikiLeaks

Desde la cuenta de WikiLeaks se envió una felicitación a Sheinbaum, a la vez que se replicó un mensaje de 2022 cuando, aún como jefa de Gobierno capitalina, recibió al padre y hermano de Julian Assange, fundador de esta plataforma, y a quienes entregó las llaves de la ciudad a nombre del activista. Sheinbaum recibió mensajes de organismos como la Organización de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Mundial de la Salud. Al agradecer las felicitaciones que recibió de las diversas organizaciones de la iniciativa privada, como la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, el Consejo Coordinador Empresarial, Canacintra o Canacar, Sheinbaum Pardo se comprometió a trabajar conjuntamente con organismos empresariales “por el bien del país”.

9 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA
FIDEICOMISO PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Biden felicita a Sheinbaum vía telefónica; “espero trabajar de cerca con ella”

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

El presidente Joe Biden llamó por teléfono a Claudia Sheinbaum para felicitarla por su “histórica” elección, mientras se prepara para emitir órdenes ejecutivas este martes para cerrar la frontera común, a menos de que el gobierno de México mantenga el flujo de personas que buscan atravesar sin documentos a menos de 2 mil 500 por día.

“Espero trabajar de manera cercana con la presidenta electa Claudia Sheinbaum en el espíritu de alianza y amistad que refleja los lazos duraderos entre nuestros dos países”, declaró el mandatario estadunidense en un comunicado de la Casa Blanca.

“Felicito al pueblo mexicano por conducir un proceso electoral democrático nacional exitoso, incluyendo contiendas por más de 20 mil puestos a los niveles locales, estatales y federales”, agregó.

El secretario de Estado, Antony Blinken, felicitó a Sheinbaum y dijo que esperaba “continuar forjando la sólida asociación entre Estados Unidos y México con la presidenta electa”.

En la Cámara de Representantes, el diputado republicano Mike McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, felicitó “al pueblo de México por otra elección exitosa. Tuve la oportunidad de reunirme con Claudia Sheinbaum anteriormente este año y espero trabajar con ella para conllevar a un capítulo nuevo y más próspero entre nuestros pueblos”, agregó.

Periodistas acreditados ante el INE atentos cuando se hizo antenoche el anuncio oficial de la victoria de Sheinbaum. Foto Afp

El diputado Joaquín Castro, el demócrata de mayor rango en ese comité, y sus colegas Jesús Chuy García, Adriano Espaillat, Sylvia Garcia, Jimmy Gomez y Chrissy Houlahan se sumaron a los parabienes para la próxima presidenta.

Al mismo tiempo, circulaba la información de que este martes Biden convocaba a alcaldes de algunas ciudades en la frontera con México para anunciar sus anticipadas medidas ejecutivas para cerrar el paso a migrantes.

Según los informes disponibles, Biden suspenderá las medidas de protección para solicitantes de asilo, que están supuestamente garantizadas en las leyes estadunidenses e internacionales, y obligará a quienes intenten cruzar la frontera a retornar al lado mexicano.

Funcionarios del gobierno de Biden repetidamente han enfatizado a La Jornada su aprecio por los esfuerzos de López Obrador para evitar que migrantes lleguen hasta la frontera común, incluyendo operaciones para frenar e inspeccionar trenes y autobuses y hasta transportarlos por avión de regreso al sur de México.

El número de personas que intentan cruzar la frontera sin documentos se ha desplomado de manera significativa comparado con los niveles altos registrados en diciembre.

Sin embargo, la cadena CBS News reportó que durante mayo el número de personas indocumentadas localizadas por las autoridades fronterizas estadunidenses llegó a un promedio de 3 mil 800 por día.

Las nuevas medidas permitirán a oficiales en la frontera estadunidense rechazar solicitudes de asilo de la mayoría de categorías de migrantes –con excepción de los casos de menores de edad no acompañados, entre otras– si llegan en un día o semana en los que el número de personas que intentan cruzar sin papeles excede 2 mil 500.

Estas medidas, basadas en la misma legislación utilizada por el entonces presidente y hoy candidato presidencial Donald Trump para limitar la inmigración, casi seguramente será criticada y llevada ante tribunales, ya que defensores de derechos de migrantes las califican de ilegales.

Prensa de EU resalta que la primera presidenta mexicana sea una científica

CASON Y DAVID BROOKS

Los principales periódicos de Estados Unidos publicaron entre sus principales noticias la victoria abrumadora “histórica” de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, enfatizando que no sólo es ex jefa de Gobierno de una de las ciudades más grandes del mundo, sino una científica y, en un país católico, una judía.

“La elección de Claudia Sheinbaum es la culminación de una campaña de décadas por la paridad de género en la política, un elemento clave en la transición del país a la democracia”, reportó The Washington Post desde México. Pero el titular de su segunda nota publicada este lunes, unas horas después fue: “México luchó por la democracia. ¿Podría revertirse hacia una de Estado de un solo partido?”, antes de describir la supermayoría legislativa que Sheinbaum podría usar para reformar el Poder Judicial.

Otros medios citaron a analistas políticos expresando la misma preocupación de que el margen abrumador del triunfo de Morena y sus aliados podría acabar minando la democracia. “Ahora estamos firmemente en territorio de gobierno de un solo partido en México”, citó The Wall Street Journal al analista Duncan Wood, del Centro Wilson.

Mexicanos, complacidos

The New York Times fue el único periódico que incluyó en su sitio de Internet un contador en vivo para los votos acumulados por cada uno de los candidatos pre-

sidenciales. David Leonhardt, cuyo boletín diario The Morning tiene un público de 15 millones, colocó la noticia sobre la elección en México como principal, escribiendo que “cuando extranjeros escuchan noticias desde México frecuentemente suena caótico, involucrando cárteles, crimen u olas de migración. Pero los resultados de anoche dejan claro que la mayoría de los mexicanos están complacidos con la dirección de su país”.

En sus reportajes sobre la elección, el Times, como una amplia gama de medios estadunidenses, continuaron con la misma narrativa sobre el grado de independencia de Sheinbaum que ha imperado desde el inicio de la elecciones en México. “Algo desconocido es qué tan comprometida está Sheinbaum… en promover los cambios que López Obrador introdujo en febrero y que rápidamente adoptó como propios”. Los grandes medios latinos, como se esperaba, hicieron amplia cobertura de la elección. “Seis puntos clave del discurso de victoria de Claudia Sheinbaum”, ofreció Univision como su principal. Telemundo difundió como su titular principal “Sheinbaum promete a México tras ganar la Presidencia ‘no los voy a defraudar’”, junto con otras notas y actualizaciones. Ya que los resultados llegaron tan tarde, la gran mayoría de los rotativos impresos no incluyeron el triunfo de la candidata de Morena, y para la tarde de este lunes el lugar privilegiado de la noticia desde México ya se había sustituido en los sitios de los principales medios con noticias sobre medidas de Biden para controlar la migración, el juicio del hijo del presidente Hunter Biden y, para variar, por Donald Trump.

Inversionistas esperaban esa victoria, pero no tan holgada

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

Inversionistas y analistas financieros indicaron que esperaban un triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones, pero que el margen de victoria “había asustado” a mercados financieros contribuyendo al debilitamiento del peso y una baja en la Bolsa Mexicana de Valores. Pero no todos están preocupados. “Los resultados electorales estaban dentro de la expectativas del mercado”, comentó Joyce Chang, directora de investigaciones de mercado de JP Morgan en Nueva York. En un breve comentario a La

Jornada, agregó que “de hecho hay realmente más interrogantes sobre el impacto de las elecciones de Estados Unidos sobre México dada las amenazas de Trump de (aplicar) aranceles sobre autos chinos fabricados en México”. Un análisis por separado de JP Morgan, Mexico Equity Strategy, difundido la mañana del lunes, pronosticó “una reacción negativa en el mercado”, aun si Morena no lograba alcanzar una mayoría de dos tercios en ninguna de las dos cámaras del Congreso. Los analistas que elaboraron el informe señalaron que “la abrumadora victoria de ayer superó las expectativas” y que “obtener una mayoría calificada probablemente revivirá el nerviosismo sobre la

posición de Sheinbaum en temas constitucionales pendientes y mayor debilitamiento de instituciones autónomas”. Sin embargo, los analistas agregaron que el discurso de Sheinbaum este lunes por la mañana “buscó calmar a los mercados al enfatizar que su gobierno garantizará un banco central autónomo, mantendrá la división entre los poderes políticos y económicos, cumplirá con la legalidad y preservará una posición financiera disciplinada”. Y no todos fueron tan sutiles en sus reacciones. “La pregunta es si el partido Morena ha tenido tanto éxito que podría comandar una supermayoría e intentar promover políticas de mercado no amigables de reforma constitucional”, comen-

tó Chris Turner, jefe de mercados globales de ING, a Reuters. Tanto The Wall Street Journal como Bloomberg –medios dedicados principalmente al sector financiero y empresarial de Estados Unidos–publicaron notas la tarde del lunes reportando que los mercados financieros estaban “espantados” por las dimensiones de la victoria de Morena. “El amplio margen del partido gobernante de México provocó preocupaciones el lunes porque el movimiento nacionalista ahora tiene el poder para impulsar cambios constitucionales que opositores dicen podrían debilitar la democracia del país mientras elevan el papel del Estado en la economía”, reportó el Journal

En entrevista con Bloomberg, Guido Chamorro, del Picket Asset Management en Londres, indicó que “el potencial para una supermayoría sí causa algo de preocupación, una que podría erosionar la prudencia fiscal de México que se ha presenciado durante la mayoría del gobierno de AMLO. Hay una interrogante sobre qué tan fiscalmente conservadora será Sheinbaum”. Sin embargo, analistas reiteraron antes de la elección que no les preocupaba la continuación de las políticas económicas de Andrés Manuel López Obrador bajo Sheinbaum, y suponían que el nuevo gobierno incluiría a funcionarios conocidos y gozan de amplia confianza en los mercados financieros internacionales.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024
10
POLÍTICA
Prensa de AL destaca los resultados de la izquierda en México

DE LA REDACCIÓN

La prensa de América Latina documentó el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la Presidencia de México.

El diario argentino Página/12 indicó que con el resultado “queda ratificada la continuidad del proceso de cambio iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, quien finaliza su mandato con altísimos índices de aprobación social”.

El rotativo conservador argentino La Nación, que entrevistó a Marcelo Ebrard, indicó que con el triunfo de Sheinbaum se “demuestra que la izquierda es más exitosa que cualquier experiencia de derecha”.

El brasileño Folha de Sao Paulo estimó que “la alianza gobernante de izquierda se encamina a una mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados y más de la mitad en el Senado”.

“Inseguridad, economía, salud y migración: los desafíos para la sucesora de AMLO”, tituló el periódico chileno La Tercera El Tiempo, de Colombia, mencionó que la próxima Presidenta mexicana “prometió un gobierno sin corrupción, con disciplina y con la visión de respetar la diversidad”; destacó que “uno de los momentos que más hizo eco en su mensaje fue reiterar que su triunfo no es sólo para ella, sino también para todas las mujeres”.

También en Colombia, la revista Semana describió la actitud de la morenista como el de una mujer “sobria e impasible, Claudia Sheinbaum, una científica brillante a la cual su rival llama ‘dama de hielo’, se convirtió en la primera presidenta de un México machista, de tragedias y pasiones”.

El Comercio, de Perú, enumeró seis frases con las distintas promesas de campaña. El portal cubano Cubadebate destacó las ofertas de Sheinbaum de hacer un gobierno “honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad”.

“Sheinbaum promete a Joe Biden colaborar con Estados Unidos”, indicó por su parte el sitio de Internet de El Comercio, que se edita en Ecuador.

Triunfo de la morenista tuvo amplia cobertura en los diarios europeos

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

La victoria de Claudia Sheinbaum en los comicios presidenciales tuvo un fuerte impacto en los principales periódicos europeos, que subrayaron su labor para continuar con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El diario español El País hizo una amplia cobertura de la jornada electoral. En un editorial, advirtió que “México ha elegido por primera vez en su historia a una mujer como Presidenta”, y que ese triunfo “envía una señal clara de la fortaleza de la izquierda en el país frente al avance continental de la ultraderecha.

“Sheinbaum tiene a su favor el buen momento económico que atraviesa México y los sólidos avances logrados en la lucha contra la

pobreza, dos factores que han sido determinantes en su triunfo. Perseverar en ellos fortalecerá su credibilidad, como también abrirse a una Presidencia más basada en los éxitos de gestión que en el carisma... México tiene seis años por delante con una jefa de Estado que llega al poder avalada por su experiencia política y un historial de honradez”, indicó.

El rotativo ibérico El Mundo destacó en su portada que “en el país de los machos, una mujer mandará a todos ellos por primera vez. Es una victoria histórica para la mujer que desde octubre se sentará por primera vez en la silla del águila, 70 años después de que la primera mexicana alcanzara un parlamento, que ahora disfruta de paridad, pero donde a finales del siglo pasado los hombres ocupaban 90 por ciento de los escaños. Sin lugar a dudas, un antes y un después en la lucha por la igualdad”.

El diario catalán La Vanguardia destacó que “la izquierda latinoamericana cosecha otra victoria significativa que dará seis años más al proyecto de transformación iniciado en 2018”.

Por su parte, el británico The Guardian destacó que “aunque se han elegido presidentas en países de América Latina, la victoria de Sheinbaum la convierte en la primera mujer en dirigir un país de América del Norte”.

La revista alemana Der Spiegel colocó en un lugar de privilegio la noticia: “La nueva Presidenta de México es la primera mujer que ocupa el cargo. Claudia Sheinbaum debe su victoria sobre todo a su predecesor. Ese es su mayor activo y, al mismo tiempo, una gran carga”.

El vespertino francés Le Monde señaló que “Sheinbaum es una política curtida” y que “en el crisol tan desigual de México, nieta de

judíos europeos, ha hecho suyo el lema del Presidente saliente, “primero los pobres”, dirigido, entre otros, a las comunidades indígenas discriminadas”.

El periódico de izquierda francés Libération publicó una entrevista y una amplia crónica de su victoria, en la que destacó la presencia de una mujer en la Presidencia del “país de los feminicidios”.

El diario portugués Público refirió que entre los retos que tendrá la nueva Presidenta estarán las tensas negociaciones con Estados Unidos sobre los enormes flujos de migrantes y la cooperación en el combate al narcotráfico, en un momento en que la epidemia de fentanilo en Estados Unidos va en aumento.

“Las autoridades mexicanas prevén que estas negociaciones serán más difíciles si Donald Trump gana la presidencia estadunidense en noviembre”, agregó.

La confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México,

FELICITA

a nuestra muy querida amiga

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Por el contundente triunfo logrado en unas elecciones históricas para ser la presidenta de este gran país, durante el periódo 2024 - 2030.

La califican de “mujer sobria que gobernará un país machista de tragedias”
11 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA

Ofrecen gobernadores panistas a Sheinbaum disposición al diálogo

DE LA REDACCIÓN

Los cinco gobernadores de extracción panista en funciones expresaron ayer su felicitación a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, de quien destacaron que “ser la primera presidenta en la historia de México es un alto honor y también conlleva una gran responsabilidad”.

A la par, en un breve mensaje en redes sociales, refrendaron su “disposición al diálogo, a la coordinación y al trabajo conjunto para beneficio del país y nuestros estados. Cuente con nosotras y nosotros para construir un México mejor”.

Aunque se perfila que los comicios de antier modifiquen la influencia partidista en el mapa, el PAN gobierna a la fecha en los estados de Querétaro, Aguascalientes y Chihuahua, donde no hubo elecciones para las gubernaturas, así como en Yucatán y Guanajuato, entidades donde hubo votaciones antier.

En una segunda publicación en X, los gobernadores panistas reconocieron a Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición PAN, PRI y PRD, por su “entrega, lucha y valentía”.

“En democracia se gana y se pierde. Tuvimos una candidata capaz, aguerrida, honesta y entusiasta”, asentaron en el mensaje.

La prianista afirma que hubo una “elección de Estado”

DE LA REDACCIÓN

A 12 horas de reconocer de manera pública “que los resultados no le favorecieron en los comicios del domingo”, la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció que presentará impugnaciones. Sin especificar el alcance o los detalles de los recursos jurídicos, aseguró que actuará porque se trató de “una competencia desigual contra todo el aparato del Estado; hubo presencia del crimen organizado con amenazas y asesinatos de candidatos”, y comentó que con ello busca que no se repita un proceso de ese tipo.

A las 13:15 horas de ayer, la hidalguense escribió en la red social X: “Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata. Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos”. Enseguida, agregó: “Esto no termina aquí. Sí presentaremos las

impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta”.

Gálvez Ruiz –quien de acuerdo con el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Programa de Resultados Electorales Preliminares quedó 31 puntos porcentuales por debajo de los votos favorables a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena y sus aliados–agradeció de nueva cuenta a la población que “se atrevió a soñar y se unieron a este gran movimiento”.

Sostuvo, además, que tras leer los comentarios de sus simpatizantes, sabe que entre sus partidarios “hay mucho desconcierto y muchas dudas”.

Aunque dijo confiar en el conteo rápido del INE, afirmó que “los resultados nos causan sorpresa, y por ello debemos analizar lo que sucedió”.

Al insistir que se debe defender la democracia, comentó que “los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo. “Este debe ser un gran momento

▲ La abanderada a la presidencia de la coalición Fuerza y Corazón por México reconoció el domingo que el voto popular no le favoreció; horas después advirtió que irá a tribunales. La imagen, el día de la elección. Foto Yazmín Ortega Cortés

de unidad para quienes creemos en la vida, la verdad y la libertad.”

En el único mensaje que emitió hasta la tarde, la hidalguense aseveró que “buscarán dividirnos y desalentarnos, pero no podemos darnos el lujo de claudicar. Sigamos nuestra lucha por ti, por tu familia y por México. Somos la resistencia; debemos hacer lo que nos toca: defender a México del autoritarismo y el mal gobierno”.

Después de concluir las votaciones, y casi a la 1 de la mañana del lunes, Gálvez ofreció un mensaje junto con los dirigentes de los partidos que la impulsaron en el que deseó suerte a Sheinbaum Pardo, pero acusó que hubo una “intervención sistemática” desde el Poder Ejecutivo federal a favor de la morenista.

Claudio X. González “restó a MC legisladores

Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial de MC, aseguró que la “ilegal campaña del voto útil”, que se propagó la víspera de los comicios de antier, sólo restó legisladores a su partido, “mismos que hubieran sido claves en el equilibrio democrático” del Poder Legislativo. En redes sociales, acusó que el empresario Claudio X. González “trabajó durante el proceso electoral reciente para tener seguras las

curules plurinominales que dan un puesto a Alito (Alejandro Moreno, dirigente del PRI) y a Marko (Cortés, presidente del PAN), políticos que ya han fallado al pueblo de México en momentos decisivos. Y fallarán de nuevo”. Tras el anuncio de Xóchitl Gálvez, ex abanderada de esos partidos, de que impugnará las elecciones, aseveró: “(los del PRI y PAN) son capaces de insultarte por haber luchado contra el desafuero y haber exigido ‘voto por voto’ en 2006 (la distancia fue de 0.5 por ciento), frente a la

intervención de los poderes fácticos y de los gobernadores del PRI. Y de aplaudir que hoy se impugne una elección que perdieron por 30 por ciento”.

El ex abanderado emecista sostuvo ayer que, en estos comicios, “los jóvenes dieron una lección a México. De mi parte les estaré agradecido todos los días de mi vida. Se puede ganar o perder una elección, pero haber conocido a lo mejor de este país no tiene precio. Seguiré luchando con ellos por ellos y para ellos”, ofreció.

Dirigentes opositores guardan silencio ante su derrota electoral

NÉSTOR JIMÉNEZ

Ante el contundente resultado en la contienda presidencial, de acuerdo con las cifras preliminares, los dirigentes de PAN y PRI, que conformaron la coalición Fuerza y Corazón por México, que impulsó a Xóchitl Gálvez en su candidatura, guardaron silencio sobre la derrota del bloque opositor.

En tanto, el senador blanquiazul Damián Zepeda sostuvo que para esta fuerza política se trata de “una tragedia” los resultados preliminares de los comicios que dan una amplia ventaja a Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena y sus aliados. “Hay claramente una decisión de los ciudadanos de respaldar a un gobierno de continuidad. A diferencia de otros momentos, fue completamente generalizado en el país. Para la oposición, para el PAN en particular, es una tragedia el resultado en términos nacionales. En la mayoría de los estados no se tiene un sólo triunfo. Sí me parece que el resultado es un duro golpe para esta fuerza política y

para toda la oposición”, manifestó el legislador.

Ante ello, consideró en entrevista que es “indispensable una reflexión profunda. Mi conclusión es que el PAN, o se reinventa o pasa a la intrascendencia política en el país”.

Agregó que la dirigencia partidaria del blanquiazul está “extraviada”, y subrayó que la solución para una renovación en este instituto no vendrá de su líder formal, sino de reinventarse en su totalidad con una apertura a la ciudadanía. Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, no emitió mensajes sobre su postura de los comicios.

La militancia reprocha los resultados

El PAN vive una tragedia; debe reinventarse, asegura Damián Zepeda

Por parte del PRI, su dirigente Alejandro Moreno sólo informó que se reunió con los dirigentes estatales del tricolor y dijo que “estamos trabajando desde hoy mismo, fuertes y listos, concentrados en darlo todo por México”, sin abundar sobre la virtual derrota en la contienda presidencial. En el PRD, en tanto, su dirigente Jesús Zambrano señaló en redes sociales que “el triunfo de Sheinbaum está fundado en la ilegalidad, en una ‘elección de Estado’ con acciones inconstitucionales, y en el uso indiscriminado de recursos para comprar votos”. Desde la mañana y a lo largo del día de ayer, simpatizantes de las tres fuerzas políticas pidieron en redes sociales la renuncia de los respectivos dirigentes, y se convirtieron en tendencia los mensajes alusivos a los líderes del PAN y del PRI, en los que reprocharon los resultados de la contienda.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA 12
con campaña del voto útil”: Álvarez
Xóchitl
anuncia
presentará impugnaciones
Máynez
Gálvez
que

Felicitan Lomelí, Norma Piña, comunidad judía y católicos a Sheinbaum

La ministra presidenta de la Suprema Corte se pronunció por un “diálogo abierto” entre poderes

Con un amplio avance del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que ratifica los resultados del conteo rápido a favor de Claudia Sheinbaum, autoridades universitarias, del Poder Judicial y representantes religiosos felicitaron a la virtual presidenta electa. Entre ellos, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, quien le deseó “el mayor de los éxitos por el bien del país”.

De igual forma, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, felicitó a la morenista al tiempo que le reiteró la importancia de mantener un “diálogo abierto” y honesto entre poderes, mientras la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la comunidad judía también emitieron mensajes al respecto.

Lomelí Vanegas sostuvo que se trató de una jornada electoral pacífica y con una alta participación, destacó que “fue un ejercicio democrático donde la ciudadanía decidió

con su voto que una mujer gobierne México por los próximos seis años”. Tal decisión “recayó en la persona de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien además de que en los próximos meses se convertirá en la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, es también egresada de nuestra universidad y una destacada integrante de su cuerpo académico”, agregó.

Por separado, Piña Hernández, a través de una carta que firmó junto con el resto de integrantes del pleno de la SCJN, expresó que la “decisión de las y los mexicanos repre-

senta, sin duda, un hito en la historia del país, entre otros motivos, por ser la primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo federal”. En la misiva, que se entregó en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, la ministra añadió que desde el Poder Judicial “reiteramos la importancia que tiene para la democracia constitucional el diálogo abierto y honesto entre poderes”, así como su “disposición para responder en conjunto a las demandas de justicia de la ciudadanía”.

Urnas

con

100%

de votos para Morena en tres estados

DE LA REDACCIÓN

Varios casos de casillas zapato (en las que 100 por ciento de los votos son para un candidato) se documentaron en Durango y Guerrero, según consta en las actas de escrutinio y cómputo de la jornada.

En el distrito electoral federal 1, con sede en Tamazula, Durango, donde operan grupos del crimen organizado, 702 personas votaron en la casilla básica 1298 y todas lo hicieron por Morena, de acuerdo con las actas oficiales, capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

La misma situación se dio en la casilla básica 0809 en el distrito electoral federal 3 en Coahuayutla, en la Costa Grande de Guerrero, donde de 72 votantes, 70 correspondieron a Morena y dos sufragios fueron anulados.

En Tamaulipas uno de los resultados de la votación generó controversia, la casilla 0351 del

distrito electoral 13, en Hidalgo, cuya cabecera es San Fernando, por los resultados poco usuales. Con un total de 152 votantes registrados, Morena obtuvo los 152 votos.

El incidente cobra mayor relevancia debido al contexto político y social en el que se sitúa la casilla, ubicada en un municipio donde la influencia de grupos armados, como la Columna Armada Pedro J. Méndez, a la que se ha vinculado al cártel del Golfo, ha sido históricamente significativa.

Fueron aliados del PAN y Francisco García Cabeza de Vaca para sacar al PRI de la gubernatura y actualmente son señalados de apoyar abiertamente desde su campaña al actual mandatario morenista Américo Villarreal Anaya.

También se documentó que en la casilla extraordinaria 1232, en Chiapas, 99 por ciento de los sufragios que se recibieron fueron para Morena.

El rector de la UNAM destaca la decisión de que una mujer gobierne al país

La CEM confió en que Sheinbaum “pueda conducir a México hacia mejores horizontes”, donde el Estado de derecho se viva plenamente, la democracia permita la transición política sin violencia y, “sobre todo, iniciemos un periodo de reconciliación social en el país entero. Esperamos sinceramente que privilegie el diálogo con todos”. Por medio de una carta, se dijeron en disposición de reunirse a la brevedad para definir la ruta de colaboración” en acciones de paz.

Por su parte, la comunidad judía destacó que será la primera mujer en ocupar este cargo, y le deseó “el mayor de los éxitos en su gestión”.

Matan en Oaxaca a candidato municipal del PRI y a dos personas

DE LOS CORRESPONSALES

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Santo Domingo Armenta, Oaxaca, Yonis Atenógenes Baños, fue asesinado a tiros la noche del domingo en el interior de su vivienda, ataque que el gobierno estatal consideró un hecho aislado.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) sostuvo que “los agresores arribaron al domicilio de la víctima, en el Barrio Nuevo de Santo Domingo Armenta”, donde dieron muerte al priísta “con disparos de arma de fuego”.

La institución afirmó tener “sólidas líneas de investigación” en cuanto a esta agresión, que servirán para dar con los autores materiales e intelectuales del delito.

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, descartó en conferencia de prensa que el ataque tenga que ver con el contexto electoral, ya que el homicidio se cometió en la casa del postulante, y los comicios ya habían concluido. En tanto, dos personas fueron

en casilla en Chiapas

asesinadas el domingo por la noche, entre ellas un menor de 16 años, y cinco resultaron lesionadas durante un ataque perpetrado en el municipio de Rincón Chamula, Chiapas, a causa de disputas electorales, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Los agresores quemaron una casilla y todo el material electoral que se encontraba en el sitio.

La FGE chiapaneca explicó que la policía municipal de Rincón Chamula, demarcación ubicada al norte de la entidad, informó que la noche del 2 de junio, en el barrio La Tejeria, “simpatizantes de un partido político (no precisó cuál) comenzaron a realizar disparos en contra de las personas que se encontraban en un domo de usos múltiples”, lo que ocasionó la muerte de dos personas y lesiones a cinco. Añadió que se identificó a los heridos como Roque N, Cristina N, Marcos N, Mario N y Armando N, a quienes se trasladó a un hospital.

En el estado de Chihuahua, 16 paquetes de boletas utilizados en el municipio de Ocampo, en la Sierra Tarahumara, fueron robados por sujetos armados al concluir

la jornada electoral del domingo, informó el Instituto Estatal Electoral. La consejera presidenta del organismo, Yanko Durán, afirmó que “tres paquetes fueron recuperados pero está comprometida la cadena de custodia, por lo que la ley prevé que se realice una elección extraordinaria”.

En tanto, la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Tabasco condenó los hechos violentos registrados en la casilla electoral 1020 del ejido Carrizal del municipio de Paraíso, donde una persona murió. En un boletín, demandó la intervención de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Asimismo, autoridades ministeriales del estado de México investigan el allanamiento, robo y quema de una casilla instalada en el deportivo del barrio San Miguel del municipio de Zumpango, así como disturbios en San Lorenzo y en el fraccionamiento CADU de la misma demarcación, cometidos por decenas de hombres embozados.

(Jorge A. Pérez Alfonso, Elio Henríquez, Jesús Estrada, René A. López y Silvia Chávez)

13 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA

López Obrador acordará con Claudia Sheinbaum cómo ejecutar el plan C

El mandatario reconoce que exploró sin éxito diversas vías para reformar el Poder Judicial

Con la mira puesta en reformar el Poder Judicial y ante la posibilidad de que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada en el Congreso de la Unión –requisito para la aprobación de cambios constitucionales–, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó ayer que acordará con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, cómo ejecutar el llamado plan C y qué iniciativas de ley impulsarán. El jefe del Ejecutivo dijo en su habitual rueda de prensa en Palacio Nacional que si bien no busca imponer nada, considera que se tiene que abordar el tema de esta reforma “porque no es posible mantener un Poder Judicial que no esté al servicio del pueblo”.

Tras señalar que el aparato judicial “está, como es de dominio público, al servicio de una minoría y a veces de la delincuencia organizada y de cuello blanco”, López Obrador afirmó que “tiene que haber un Poder Judicial que represente a los

mexicanos, incorruptible, porque si no, no avanzamos, pero eso hay que verlo, platicarlo con la virtual presidenta electa”.

Señaló que, debido a que la nueva legislatura inicia el 1º de septiembre, su gobierno tendrá un mes para enviar iniciativas antes de que concluya su mandato y tome posesión Sheinbaum el 1º de octubre. “Lo voy a hablar con Claudia, la virtual presidenta electa, porque presentamos iniciativas que están en el Congreso, a ver cuáles de esas iniciativas podemos impulsar y que se alcancen a aprobar”, dijo el mandatario. “Nos tenemos que poner de acuerdo para ver esas iniciativas con Claudia y otras cosas que tenemos que ver de manera conjunta”, abundó.

Destacó que durante su gobierno ha explorado sin éxito distintas vías para reformar el funcionamiento del aparato judicial. “Yo he buscado con otros mecanismos la reforma al Poder Judicial y la verdad no los veo eficaces, por ejemplo, no se puede pensar en su desaparición con una reforma constitucional y crear un nuevo Poder Judicial, algo parecido

a lo que hizo Zedillo. No estoy de acuerdo con eso”.

“La otra opción es dejarle a sus integrantes –esa era mi intención inicial–, que impulsaran la reforma, pero no tuvimos éxito, siguieron sometidos a los poderes económicos y al poder político, no tuvieron la arrogancia de sentirse libres, demostraron su vocación de vasallos. Entonces esa vía no”, añadió.

“¿Cuál es la vía que propongo? La elección, que el pueblo elija a los magistrados y a los ministros. Y ahí es donde se puede llegar a un acuerdo, se puede matizar sobre los requisitos, pero que al final sea en elecciones libres, directas, en las que el pueblo decida quién debe ser juez, magistrado o ministro después de conocer trayectorias y saber quiénes son los candidatos”, insistió. Al concluir el proceso electoral y levantarse la veda, el presidente López Obrador anunció que dejará pocos pendientes a su eventual sucesora, uno de ellos la culminación de las obras de aduanas en la frontera con Estados Unidos.

Incluso, comprometió que en agosto estará completo el circuito del Tren Maya, pues aún falta conectar desde Playa del Carmen hasta Calakmul, y de ahí a Escárcega y finalmente cerrar en Palenque. Agregó que se avanzará en los trabajos del Corredor del Istmo de Tehuantepec, en particular del Tren Transístmico.

Entregan informes de inteligencia militar a familiares de los normalistas

El gobierno federal entregó ayer a las familias de los normalistas de Ayotzinapa informes de inteligencia militar referentes al caso que desde hace cinco años estaban en poder de la Fiscalía General de la República (FGR). En un comunicado emitido anoche, referente a la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores tuvieron con las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, se dio a conocer que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, quien también preside la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), presentó un informe de actividades de los últimos nueve meses.

Como parte de lo que el funcionario expuso, “se entregó a madres y padres un compendio con 15 nuevos folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) y

70 documentos relacionados con dichas comunicaciones, sobre los cuales precisó que se encontraban dentro de las más de 120 mil fojas que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó desde 2019 a la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa, adscrita a la FGR”. En el boletín no se profundizó en el contenido de los documentos referidos ni tampoco si forman parte de los 868 folios que han solicitado los padres desde hace más de un año y que, con base en la opinión de los expertos independientes que les acompañaron en la investigación, tendrían datos referentes a lo que sucedió antes de la noche del 26 de septiembre de 2014, durante y después de ese día en que sucedieron los hechos. Fuentes federales confirmaron a este diario que esa información también fue entregada hace cinco años por la Sedena a la Covaj. El anuncio de esos 15 folios se da luego de casi más de un año de que el titular del Ejecutivo y su gobierno señalaran en diversas ocasiones

Padres de los 43 piden al Ejecutivo ser “puente” con la virtual presidenta

JARED LAURELES, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

que esos documentos ya se habían entregado o no existían.

En el último trimestre del año pasado, se entregó a los padres 18 folios de los 868, seis de los cuales corresponden a fechas anteriores al 26 de septiembre de 2014, cuatro están fechados el día de la desaparición de los estudiantes y ocho registran sucesos posteriores, esto de acuerdo al adendum del segundo informe de la Covaj, firmado por el ex subsecretario Alejandro Encinas. Expediente abierto

En el comunicado de Presidencia de anoche, también se señaló que se “dio respuesta a la solicitud de regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)”, pero no específica en qué sentido va la misma.

Se detalló que el mandatario federal le dijo a las familias que en su momento les dará a conocer un documento –no se especificó de qué se trataría–, además de que subrayó que el caso “será siempre un expediente abierto”.

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador ser un “puente” con la virtual ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum, al considerar que en la actual administración “no hay avances suficientes” para esclarecer los crímenes y dar con el paradero de los jóvenes, además de que en la agenda de la futura mandataria el caso no figura. Tras varios meses de distanciamiento por diferendos en los criterios entre las familias y el mandatario, ayer el tabasqueño los recibió en Palacio Nacional –un día después de los comicios, como se había comprometido bajo el argumento de no politizar–. El encuentro de carácter privado se prolongó por más de dos horas.

Por la mañana, en su conferencia, el Presidente informó que recibiría a la representación de Ayotzinapa. “Estaba esperando a que pasaran las elecciones porque ya ven cómo se mezclaban las cosas, y es un asunto muy serio que debe de verse con mucha responsabilidad, es un asunto de justicia. Hoy vamos a informarles a los padres y espero que antes de irme se tengan buenos resultados”. Al finalizar la reunión, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, señaló en entrevista que hicieron ver al jefe del Ejecutivo que su movimiento no tiene tintes de politiquería, sino que se trata de un caso de derechos humanos. Rosales explicó que pactaron un próximo encuentro para el 3 de julio, además de revisar nuevos avances en la investigación. Una de las exigencias de las familias, dijo, fue que el mandatario sea un “puente” con la virtual triunfadora del proceso electoral para que se comprometa a dar seguimiento

▲ Tras meses de distanciamiento, AMLO se reunió ayer en Palacio Nacional con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Foto Roberto García Ortiz

a las indagatorias y esclarecer los crímenes.

López Obrador respondió que así lo hará y les aseguró que la próxima Presidenta dará seguimiento al caso.

Sin embargo, el abogado insistió que, según el criterio de las familias, en la reunión de ayer no se presentó “ningún avance sustantivo de las investigaciones”.

Comentó que fueron informados de las más de 250 búsquedas en terreno que se han realizado, pero no se ha presentado “una sola identificación” que corresponda a los estudiantes.

Otro punto que pusieron sobre la mesa fue que el Ejército finalmente entregue los más de 800 folios que tiene en su poder con información que los padres consideran fundamental para esclarecer el caso.

Hicieron énfasis en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, y de Ulises Bernabé, juez de barandilla de Iguala que estaba en funciones la noche de la desaparición de los 43 estudiantes. Rosales lamentó que durante la reunión el mandatario dedicó 70 por ciento de su intervención para criticar que las investigaciones fueron obstaculizadas por las organizaciones nacionales e internacionales que han acompañado el caso. Incluso resaltó que López Obrador lo acusó directamente a él de ser el responsable de arengar a varios manifestantes el pasado 6 de marzo para que tiraran una de las puertas de Palacio Nacional, así como de llamar a un “boicot” contra la campaña de Sheinbaum, “sin darnos la oportunidad que pudiéramos responder en la mesa a esos señalamientos”.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA 14
EMIR OLIVARES ALONSO

Secciones 9 y 10 de la CNTE consiguen pago

extraordinario de $7,500

Plantean que sea extensivo para todos los trabajadores de la educación

Autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmaron a maestros de las secciones 9 y 10 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que recibirán un pago extraordinario de alrededor de 7 mil 500 pesos en los próximos meses y los recursos para cubrirlo provendrán de “ahorros” de la propia autoridad.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, informó lo anterior luego de una reunión tripartita realizada ayer con Oscar Flores, titular de la unidad de Administración y Finanzas de la SEP; Carlos Ramírez, subsecretario de Educación Media Superior, y Rosario Sánchez, encargada de la oficina de la Autoridad Educativa Federal.

Al enfatizar que se trata de un

logro de la CNTE, señaló que el pago se realizará en tres emisiones durante julio, octubre y noviembre, cada uno de 2 mil 500 pesos. Además, el profesor puntualizó que no será necesaria la aprobación de recursos extraordinarios, sino que se trata de ahorros de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) con los que se podrá cubrir dicho rubro. Esos ahorros corresponden, por ejemplo, a los descuentos que se aplican a los maestros cuando tienen una inasistencia, o de quienes se jubilan y las plazas no son cubiertas.

“Logro democrático”

“Hoy nos confirman que está en firme este pago y reivindicamos que es un logro democrático de la sección 9 y planteamos que sea extensivo para todos los trabajadores de la educación”, recalcó al aclarar que esto no resuelve de fondo la problemática de bajas percepciones. Después de la reunión que se realizó durante casi tres horas, Hernández Morales comunicó a los maestros que también se estableció una ruta de trabajo a fin de revisar las condiciones para el incremento

de otras prestaciones, como días económicos y aguinaldo, este último, dijo, se ratifica que no tendrá deducciones; es decir, que estaría libre del impuesto sobre la renta. En cuanto a la estructura ocupacional, indicó que la autoridad educativa refrendó que para el caso de los docentes interinos, que terminan su contrato el 16 de agosto próximo, “habrá continuidad”, lo que significa que serán recontratados para que reciban sus prestaciones al finalizar el año.

Recordó que este martes la Comisión Única de Negociación de la CNTE tendrá una nueva reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que se planteará la eliminación de la Ley Usicamm, entre otros temas que no fue posible abordar con la Secretaría de Gobernación como la contratación automática de estudiantes normalistas.

El dirigente de la sección 9 de la CNTE anotó que se buscará agotar la negociación con el titular del Ejecutivo federal en los cuatro meses que restan, así como evaluar qué compromisos se pueden establecer con el siguiente gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Reportan fallecimiento de 204 monos

DE LA REDACCIÓN

Hasta el 31 de mayo se tenía el registro de 204 ejemplares de monos muertos, de los cuales 154 se reportaron en Cunduacán y Comalcalco, Tabasco, y el resto en Chiapas, Campeche y Veracruz, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En un recuento de las afectaciones a esta especie, debido a las intensas temperaturas, dijo que durante un recorrido en las comunidades de Pichucalco y Juárez, Chiapas, así como en el Área Natural Protegida estatal Catazajá, se corroboró que hay una tropa de monos saraguatos y otra de monos araña en buenas condiciones. Precisó que también fueron hallados tres adultos y dos crías muertos dentro del Rancho Napana, en la ranchería El Azufre, segunda sección en Pichucalco, con lo que sumaron 35 los monos aulladores fallecidos en ese estado, donde se observaron dos avionetas fumigando en una plantación de banano. Indicó que hasta el momento en Campeche se reportan tres decesos y en Veracruz se han registrado 12 monos fallecidos (11 adultos y una cría). Explicó que en un recorrido por el Centro Ecoturístico Ceytaks, en el municipio de Hueyapan de

Ocampo, Veracruz, para corroborar la presencia de tropas de monos, se avistó por la localidad de Barrosa una con alrededor de 25 monos de diferentes edades y sexos en lo alto de los árboles junto al camino. En el ejido Huiloapan de Cuauhtémoc, conocido como playa Iguanas, se localizó una familia de nueve monos en buen estado sobre un árbol de mango en la zona riparia del arroyo, aunque a pocos metros se encontró el cadáver de un mono aullador en estado de descomposición. En Tabasco se realizaron visitas a Unidades de Manejo Ambiental con la participación de la oficina de

Producción agrícola sufrió caída de 3.2%

ANGÉLICA ENCISO L.

Durante el primer trimestre del año, el volumen de la producción agrícola del país reportó una caída de 3.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, ya que se alcanzaron 51.3 millones de toneladas; destaca el maíz con una disminución de 13 por ciento y la avena forrajera con 17.1 por ciento menos, señaló el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Explicó que también presentaron caídas el aguacate con 8.3 por ciento; el chile verde, 1.7 por ciento; alfalfa verde, 0.3 por ciento, y el plátano bajó 1.2 por cierto. Jalisco generó 22.9 por ciento de la producción nacional de maíz grano durante el primer trimestre del año, pero esto fue un decremento de 25.2 por ciento respecto al mismo ciclo del año anterior, mientras el centro del país produjo 34.2

por ciento del total trimestral del maíz, pero registró decremento de 0.3 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2023, indicó.

También se refirió a que los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior, son el jitomate con 1.2 por ciento más, papa con 9.8 por ciento; pepino, 11 por ciento; caña de azúcar, 0.1 por ciento; naranja, 7.1 por ciento, y limón, 1.7 por ciento. En relación con la caña de azúcar, apuntó que se cosecharon 27.9 millones de toneladas, 30 mil 356 toneladas más comparado con el mismo trimestre de 2023. Aunque Veracruz contribuyó con 10.8 millones de toneladas, es decir, 38.7 por ciento del total de la producción nacional, registrando un decremento de 10 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

▲ Un joven mono aullador es rescatado en medio de temperaturas extremadamente altas en Tecolutilla, Tabasco, a finales de mayo Foto Ap

representación estatal de la Semarnat, la Dirección General de Vida Silvestre y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), donde se constató que la UMA “Mono del Cacao” cumple con las condiciones ambientales para la liberación de ejemplares. En la unidad de atención que se encuentra en Cunduacán se atiende a 17 ejemplares.

15 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA

RECIBIÓ AL MENOS 19 TIROS

Asesinan a Yolanda Sánchez, edil de Cotija

MARCO DUARTE

Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa panista del municipio de Cotija, Michoacán, fue asesinada ayer a balazos junto con uno de sus escoltas por sujetos armados en el centro de esta ciudad colindante con el estado de Jalisco.

El gobierno de Michoacán informó que el ataque se cometió a las 21 horas, en la calle Javier Mina, cerca de la plaza principal, a unos metros

de la presidencia municipal y de la base de la policía local.

Los criminales dispararon rifles de asalto contra la edil desde una camioneta en movimiento en la que lograron huir, pese a la cercanía de agentes policiacos.

Yolanda Sánchez recibió al menos 19 impactos de bala, por lo que fue trasladada al hospital regional del municipio de Los Reyes, donde médicos reportaron el deceso. El escolta también pereció, su identidad no ha sido revelada.

El 23 de septiembre de 2023, Yolanda Sánchez fue privada de la

libertad en el municipio de Zapopan, Jalisco, por presuntos sicarios del cártel Jalisco Nueva Generacion (CJNG), quienes la liberaron tres días después.

La Mesa de Seguridad Estatal ha identificado que en Cotija operan el CJNG, Cárteles Unidos y Los pájaros sierra

La Secretaría de Gobierno estatal informó en redes sociales que “se ha desplegado un operativo de seguridad coordinado con instancias federales para dar con los responsables del crimen” y condenó el homicidio de la alcaldesa.

Sentencian a 16 años a dos presuntos integrantes del CJNG en Guanajuato

Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron un cargamento de aproximadamente 50 kilos de algo que aparenta ser mariguana dentro de un vehículo accidentado. Al realizar patrullajes de seguridad sobre la carretera 54 ZacatecasSaltillo, en el municipio de Zacatecas, elementos de la GN recibieron un reporte ciudadano que alertaba sobre un automóvil volcado a la altura del kilómetro 153+950 de dicha vía.

Los uniformados encontraron la unidad siniestrada a un costado

de la cinta asfáltica y resguardaron la zona para evitar otro percance. Al revisar el automóvil se percataron de que no había personas en el interior ni en los alrededores; sin embargo, en los asientos traseros y delanteros hayaron ocho paquetes de diferentes tamaños con hierba verde y seca, con las características de la mariguana. El vehículo junto con el enervante fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Federación (MPF) en la entidad para continuar las investigaciones. En otro asunto, la Fiscalía General de la República en Colima obtuvo de un juez de control vincu-

lación a proceso en contra de tres personas por los delitos de transporte de cocaína e hidrocarburo en altamar, así como posesión simple de mariguana.

José Alberto Grijalva Campos, Francisco Heriberto Rempe Montaño y Julio César Ortiz Navarro fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México a bordo de una embarcación menor en alta mar, a 138 millas náuticas de las costas de Manzanillo, Colima, cuando transportaban mil 346 kilogramos de cocaína, mil 138 litros de gasolina regular y se encontraban en posesión de 13.9 kilogramos de mariguana.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el estado de Guanajuato, obtuvo sentencia condenatoria de 16 años en contra de Jorge Alberto Rivera y María del Roció Piña Ortega, presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generacion (CJNG), por delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio en su variante de venta de clorhidrato de metanfetamina, clorhidrato de cocaína y mariguana, operaciones con recursos de procedencia ilícita; además de posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. De acuerdo con la carpeta de investigación, los sentenciados fueron detenidos en octubre de

2021, tras la ejecución de un cateo en la colonia Misión de San José, en León, Guanajuato, donde los encontraron con diversos narcóticos, armas de fuego, cargadores y cartuchos, así como etiquetas con las siglas de dicho grupo de la delincuencia organizada. Los bienes asegurados fueron un inmueble, dos armas de fuego, 23 cartuchos, así como tres bolsas de plástico con un kilo 316 gramos de clorhidrato de metanfetamina, y un costal con 8 kilos de mariguana. Asimismo, una mochila con 21 bolsas de plástico de 501 gramos de clorhidrato de cocaína. El Ministerio Público Federal integró la carpeta de investigación correspondiente y obtuvo del Juez de Control una sentencia de 16 años seis meses de prisión y una multa de 117 mil 402 pesos para ambos detenidos.

Inician proceso penal contra dos personas por delitos contra la salud

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo en casos diferentes, vinculación a proceso en contra de dos personas, por su presunta responsabilidad en los delitos de contra la salud y posesión de arma de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. En el primer asunto, elementos de la Policia Federal Ministerial (PFM) ejecutaron una orden de cateo en un domicilio de Culiacán, Sinaloa, donde arrestaron a Brandon Nazario Jasso Negrete, alias El Catrín, presunto operador del Cártel de Sinaloa, asegurándole un arma de fuego larga y una corta, un bote que contenía pastillas de fentanilo, marihuana, dos teléfonos móviles y una laptop.

El Ministerio Público Federal presentó las pruebas para que el juez del Centro de Justicia Penal Federal en Culiacán lo vinculara

Repatrian los restos de los 8 jornaleros muertos en Florida

El 28 de mayo concluyeron las repatriaciones de los restos de los ocho mexicanos fallecidos en el accidente vehicular que tuvo lugar el 14 de ese mes en el condado de Marion, Florida, y en

a proceso por los delitos contra la salud en su modalidad de posesión de fentanilo y marihuana, así como de armas y cargadores, por lo que permanecerá recluido en el Centro Penitenciario de esa entidad.

En el segundo caso, elementos de la PFM, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron un cateo en un inmueble en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en el cual detuvieron a Tomás Alvarado Hernández; asegurándole narcóticos, armas de fuego, cartuchos y cargadores.

Autoridades federales dieron a conocer los datos que prueban su culpabilidad, por lo que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, vinculó a proceso al detenido por los delitos contra la salud en su modalidad de posesión simple de narcóticos y posesión de arma de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

que además resultaron heridos 30 connacionales, seis de ellos de gravedad, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores. Únicamente permanece internado un lesionado y dos connacionales fueron trasladados al hospital Brooks Rehabilitation en Jacksonville.

Arturo Sánchez Jiménez

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 POLÍTICA 16
EN PIE DE LUCHA Halla GN mariguana en automóvil volcado
▲ Tras la celebración por la virtual victoria de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, a la Presidencia y a la jefatura de Gobierno, respectivamente, una cuadrilla de personal de limpieza de la Ciudad de México barre el Zócalo. Foto Roberto García Ortiz el

Elecciones y financieros, aplaudir con las alhajas

En una célebre actuación de The Beatles en The Royal Variety Show, en el Prince of Wales Theatre de Londres, con la presencia de la reina Isabel II de Inglaterra y la princesa Margarita, un irredento John Lennon tomó la palabra y se dirigió a la audiencia:

“En los asientos más baratos, no dejen de aplaudir. El resto de ustedes simplemente hagan sonar sus joyas”.

Como sugirió en 1963 el autor de “Working Class Hero”, a su manera, en el reciente concierto electoral de México, los grandes capitales recibieron el triunfo avasallador de Claudia Sheinbaum y los candidatos de la 4T moviendo sus alhajas. Ellos tienen formas de votar que no pasan por las urnas. Tan sólo un día después de los comicios, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó 6.01.

La caída es la mayor de los últimos cuatro años. Desde el inicio del covid-19 no había una pérdida de esa magnitud. Sobre el por qué de esta caída, Forbes cita a la analista Gabriella Siller: “Hay miedo sobre México”, porque Morena y sus aliados ganaron la mayoría en el Congreso, lo que podría provocar cambios radicales en la Constitución.

De la mano del descalabro del mercado accionario, el peso se depreció: pasó a cotizarse en 17.71 por dólar, lo que representa una caída de 4.4 por ciento. El tipo de cambio tiene como talón de Aquiles que cuatro de cada cinco transacciones con la moneda mexicana son especulativas. Y, como se explica en la nota de Braulio Carbajal en La Jornada de hoy, ante versiones de prensa de que la próxima administración analiza cambios fiscales al sector bancario, los títulos de Banorte perdieron casi 15 por ciento, mientras los papeles de Grupo Financiero Inbursa cedieron 7.5 por ciento.

Curiosamente, las grandes corporaciones y empresarios no deberían quejarse de la 4T. En 2023, los bancos mantuvieron sus ganancias históricas. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el sector registró ese año una ganancia de 273 mil 314 millones de pesos. Un aumento de más de 10 por ciento en términos reales, en comparación a los 237 mil 321 millones de pesos que obtuvo en 2022. En cinco años, a pesar de la pandemia, esos bancos obtuvieron 958 mil 702 millones de pesos. En el primer trimestre de 2024 no les fue nada mal. Ganaron 68 mil 334 millones de pesos. En la clausura de la 87 Convención Bancaria en Acapulco, en que el presidente Andrés Manuel López Obrador se despidió anticipadamente de los banqueros, el mandatario les dijo: “Me han tratado muy bien, con respeto, y, considero que han sido correspondidos”. A su vez, los señores del dinero, agradecieron al jefe del Ejecutivo “no haber cambiado las reglas del sector, cumpliendo lo que ofreció en 2019”. Tampoco les ha ido nada mal durante la 4T a los grandes empresarios. De acuerdo

con Oxfam, en México hay 293 mil 980 personas con más de un millón de dólares. Concentran 60 pesos de cada 100 de la riqueza privada.

Según Bloomberg, desde que el tabasqueño asumió a fines de 2018, la riqueza de los cinco hombres más ricos de México pasó al doble de las del resto de los latinoamericanos. En los hechos, no se redujo la cuota de mercado dominante que tienen en sus sectores económicos. En palabras del movimiento global que busca combatir la pobreza y la desigualdad “esto les ha permitido aprovecharse de los choques económicos tras las recientes crisis globales para incrementar sus ganancias, al subir los precios de los productos en los sectores que controlan más de lo que aumentaron los precios en el agregado de la economía mexicana”.

Oxfam documentó cómo habían crecido las ganancias de los 14 con más dinero en México. Los ultrarricos (quienes poseen más de mil millones de dólares) han duplicado su fortuna. Ellos concentran 8.18 de cada 100 pesos de la riqueza privada nacional: 180 mil millones de dólares. Tres ejemplos. Carlos Slim ocupa el lugar 12 de las 500 personas más ricas del mundo (107 mil millones de dólares). Germán Larrea, segundo lugar en México y 31 internacional (41 mil 500 millones de dólares). En tercer lugar en México y 134 a escala global, Ricardo Salinas Pliego, con 15 mil 300 millones de dólares.

Las mujeres van

CTampoco les ha ido nada mal en la 4T a los grandes empresarios

¿Por qué entonces esa respuesta del mundo financiero? Algunas señales de alarma se han prendido en el panorama económico. Analistas han señalado que el peso está sobrevaluado. El Banco de México redujo las expectativas de crecimiento de la economía este año, por segundo trimestre consecutivo, de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento. Mantuvo su previsión para 2025 de sólo 1.5 por ciento. La deuda interna del país creció desde 2018 en 35 por ciento en términos reales. Mientras, la deuda pública por habitante subió 7 por ciento en términos reales. Este año habrá alto déficit fiscal: 5.9 por ciento del PIB. La Secretaría de Hacienda llamó a blindar la economía mexicana ante los choques externos que se acercan: elecciones presidenciales en Estados Unidos; conflicto comercial de Washington y Pekín; altas tasas de interés, y disputas geopolíticas. Parte de la iniciativa privada asegura que el principal problema que enfrentará el próximo gobierno es la insostenibilidad de las finanzas públicas. Aunque como candidata Sheinbaum anunció que no haría una reforma fiscal para gravar al capital, la promesa de extender los programas sociales y terminar (e iniciar) grandes obras públicas, requieren recursos económicos adicionales. Sin cobrar más impuestos, la opción es contratar deuda.

Los círculos financieros no están tranquilos con los resultados electorales. Le dan a Morena y aliados carta blanca para impulsar profundas reformas, con los que ellos no están de acuerdo. Por eso, más allá de las urnas, han decidido votar con sus alhajas. X: @lhan55

laudia es ya nuestra presidenta. Es un hecho histórico sobresaliente de la vida pública de México. Claudia tuvo una inmersión profunda en la entraña del pueblo durante la campaña, y pueblo y nueva dirigente han construido una relación de confianza y cordialidad necesaria e irremplazable. Este es el fundamento y corazón político de la gobernabilidad de la nueva titular del Poder Ejecutivo. Sostener y, mejor aún, acrecer esa relación cada día, será mira y propósito de su gobierno. Qué claro lo tiene: con el pueblo todo, sin el pueblo nada. La historia de México, especialmente desde la Revolución Mexicana, moldeó esa construcción social y política donde un gobernante puede ser reconocido también como dirigente. Es una relación con las comunidades y con la cultura comunitaria que, cuando se da, es parte central constitutiva del poder político. Eso ha ocurrido en esta venturosa elección, como sucedió con la de Andrés Manuel. Los gobiernos posteriores al de Lázaro Cárdenas fueron echando al olvido esa dimensión de la cultura mexicana; el neoliberalismo y su modernización gorila, la enterró. Creyeron y creen los neoliberales que la esfera abstracta de los ciudadanos puede subsumir esa construcción compleja. AMLO nos mostró que estaba viva. Hay motivos de sobra para la alegría. Una de las consecuencias más brutales del capitalismo neoliberal fue haber congelado la lucha de clases tal como se desarrolló por el mundo durante la segunda mitad del siglo XIX y gran parte del siglo XX. El poder de los grandes sindicatos y el de los partidos de clase fue quebrado por el espinazo. Los índices de sindicación fueron abatidos. Los partidos comunistas murieron junto con el colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, los partidos socialdemócratas fueron fagocitados por el neoliberalismo. El capital se arrogó el completo dominio de la esfera económica y política. Los ciudadanos fueron convertidos en apenas consumidores, y la racionalidad del mercado abarcó a la sociedad entera. En América Latina hubo una respuesta. La presión de los de abajo (pueblo, asalariados, campesinos, cuentapropistas) se hizo sentir mediante luchas por el poder del Estado, en olas rosas sucesivas de gobiernos progresistas. Es el hecho social y político de mayor magnitud de la historia reciente; lo es claramente en México desde la campaña política de AMLO, aun cuando los atisbos comenzaron muchos años atrás.

No han reaparecido los métodos de lucha de los siglos XIX y XX con la fuerza que entonces tuvieron, pero la lucha de clases adquirió en el siglo XXI esta otra vía, mezclada, compleja, por momentos necesariamente embarullada o difusa. Más allá de las teorías que lo habían señalado (Gramsci, entre otros), las clases subalternas descubrieron que el Estado era un terreno vital de la disputa política. Está claro que requieren mucho mayor poder organizado y un pensamiento capaz de extender su hegemonía en la mayor parte de la sociedad, por un largo tiempo.

En condiciones difíciles se mantiene Brasil, Colombia, Bolivia, Honduras,

Guatemala en los prolegómenos, empequeñecido el caso de Chile. Se mantiene en toda forma en México. Nos corresponde cuidar este proceso, pero el medio fundamental es un programa que mantenga siempre creciente la justicia social.

De otra parte, la respuesta de las derechas ha sido, como era de esperarse, sin miramientos, en todas partes. No sólo en América Latina. En su segundo tramo, el gobierno de la 4T conocerá, previsiblemente, una derecha exasperada buscando desplegar una acción mayor, con todos los sucios medios que han exhibido en México y en el resto del mundo y aún peores. Así, la movilización del pueblo y su claridad de miras son tan necesarios como el oxígeno. Sin descanso. Nuevamente el asunto del partido (Morena), es decisivo. La izquierda 4T necesita dotarse de medios de comunicación bien organizados y potentes, capaces de disputar las audiencias a los viejos medios corruptos para acelerar su mengua.

La tarea del gobierno de Claudia es inmensa. Vigilar las decisiones del gobierno de Estados Unidos, con la probable presencia de Donald Trump, requerirá de atención y de la elaboración continua de visiones analíticas clarísimas, para defender nuestra soberanía y nuestros intereses manteniendo en línea continua el bienestar del pueblo mexicano. No es posible contar con un plan para avanzar en el abatimiento de la inseguridad y la violencia cotidiana, sin un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos. Esta condición estructural de la inseguridad en México debe ser comprendida con toda claridad por el pueblo mexicano; no está sólo en la voluntad del gobierno de la 4T superarla.

La izquierda 4T necesita dotarse de medios de comunicación bien organizados y potentes, capaces de disputar las audiencias a los viejos medios corruptos para acelerar su mengua

La larga y tensa espera terminó. La felicidad de los más cubre la República. Claudia llega cargada de símbolos como primera mujer presidenta. Las mujeres, van. El consenso de la 4T no podía ser mayor; conservarlo y acrecerlo es una necesidad, para el pueblo y para la nación. Esta ola venturosa debe cubrir nuestro siglo. México será un faro de luz para las izquierdas del mundo.

17 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 OPINIÓN

Y primera presidenta científica…

Amaneció otro país. Con una nueva y extraña presidenta. Y lo que se ha difundido por todos los medios nacionales e internacionales es que en México ganó la Presidencia una mujer, con una larga trayectoria de izquierda, ambientalista y científica. Hoy me ocupo de revisar este último atributo que considero fundamental para entender esta segunda etapa del proceso de transformación. Analizar el perfil científico de la nueva presidenta, aunque sea someramente, me parece esencial. Quienes nos formamos como científicos aprendemos a: 1) no postular ninguna idea si no está avalada por evidencias, pruebas, datos duros, y 2) amamos el debate, la polémica, el diálogo y la discusión abierta. Por ello también 3) cambiamos sin problema de un punto de vista, una visión o una postura; adoptamos lo que Walter Riso ha llamado el “pensamiento flexible”, y en todo lo anterior debemos afinar al máximo nuestro lenguaje, pues el discurso debe ser preciso, claro, accesible y contundente.

Más allá de lo anterior, en la ciencia del mundo operó además una verdadera revolución epistemológica y política. Se abrió una grieta. El siglo XX se caracterizó por la multiplicación explosiva del conocimiento científico y técnico, que no sólo llevó a la proliferación de instituciones e investigadores (8 millones, según la Unesco), sino al parcelamiento y especialización extrema del conocimiento. La realidad quedó fragmentada y reducida. De ahí surgió la necesidad de integrar el conocimiento mediante la investigación interdisciplinaria y transdis-

ciplinaria y de adoptar un “pensamiento complejo”, pero también de realizar investigación participativa basada en el diálogo de saberes y en el acompañamiento de procesos emancipadores. Ello dio lugar a una nueva corriente crítica en la ciencia que tomó conciencia tanto de la crisis ambiental (con la emergencia climática global) como con la mayor desigualdad social de la historia. Fue una reacción de los sectores más avanzados de las comunidades científicas del mundo ante las amenazas sobre la especie humana. Y todo esto llegó a nuestro o país, como lo analicé en mi libro Las batallas por la ciencia en México (2021) –https://www.vtoledolibros.com/–.

Claudia Sheinbaum, a quien conocemos desde hace años y con quien realizamos diversas batallas políticas, pertenece a la creciente comunidad de científicos con conciencia social y ambiental que se originó en la UNAM y se fue expandiendo por el resto de las principales instituciones de educación e investigación del país (IPN, UAM, UA Chapingo, Universidad Pedagógica y las nuevas universidades creadas por la 4T). Hoy en México existe ya una poderosa corriente de mujeres y hombres de ciencia aplicando sus conocimientos con sentido social y ambiental. Una buena parte del manifiesto de los 900 fue firmada por investigadores de este tipo, y los cambios en la política científica del Conahcyt en la 4T pertenecen a lo mismo.

Sheinbaum trascendió su formación de física y orientó su interés por los temas de la energía, la ingeniería ambiental y el cambio climático. Autora de decenas de publicaciones dedicó sus tesis de licenciatura, maestría y doctorado a esos temas. De manera extraordinaria combinó su paso por la

La inseguridad y la continuidad en la agenda de los pueblos indígenas y la población joven

Ya está perfilado el triunfo electoral irreversible del partido Morena a todos los niveles. Con ello se abre la disputa por los cambios indispensables a la línea de continuidad que se perfiló desde la campaña del partido que mantendrá el poder los próximos seis años. Antes de la toma de posesión seguramente estará en la agenda pública la composición del gabinete de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa , cuestión de obvia prioridad, pero que no se vincula a las preguntas que desde fuera de dicha agenda quiero plantear y sobre todo plantearnos quienes nos colocamos en la trinchera crítica respecto de la llamada continuidad. Sin ánimo de colocar los prietitos en el arroz ya cocido, considero que en primer lugar nece-

sitamos dar seguimiento a la composición y ubicación del electorado que acudió a las urnas el 2 de junio y dar lectura a las cifras de abstencionismo que en lo general se mantienen desde varias décadas con casi 40 por ciento del total del padrón electoral, en este caso cercano a 100 millones. Más allá de la descalificación generalizada de bloque apático o desinteresado respecto del destino de la nación, sugiero colocar la lectura de que ahí se encuentran los sectores que no se han visto históricamente reflejados en las agendas oficiales de poder. Me refiero a los pueblos indígenas y a los jóvenes. En el primer caso es evidente que están ubicados en el ámbito rural en lo que queda de sus territorios. Sus integrantes no necesariamente depositaron su voto desde ahí como una suerte de contraprestación por los apoyos o becas de bienestar. O quienes han migrado a las ciudades que junto al resto de

“Querida Claudia, [...] no cedas ni al pragmatismo político ni al sentimentalismo interpersonal”

política pública con su actividad académica, y participó como analista en 2007 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Igualmente fue becaria del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-El Colegio de México).

Dos publicaciones que confirman su identidad de investigadora transgresora de su especialidad son: el artículo “Science and technology in the framework of the sustainable development goals”, publicado en 2017 con M. Imaz (https://acortar.link/iohgAg), y el libro Problemática ambiental de la Ciudad de México, Limusa-Instituto de Ingeniería, UNAM, 2008. Debe también consignarse su participación en el libro de Omar Masera Crisis y mecanización de la agricutura campesina (El Colegio de México, 1990), una contribución emblemática donde por vez primera en el mundo se hizo el análisis energético de una comunidad indígena de la meseta purépecha en Michoacán: Cheranástico, donde Sheinbaum hizo su tesis de licenciatura sobre un análisis termodinámico de las nuevas estufas de leña (ver video en YouTube).

Termino este breve análisis con un mensaje a la nueva presidenta. “Querida Claudia, como lo fuimos aprendiendo en estas décadas, como científicos que nos sumamos a la izquierda electoral, y luego como funcionarios públicos de un gobierno antineoliberal, sé que serás una presidenta con pensamiento crítico. No cedas ni al pragmatismo político ni al sentimentalismo interpersonal. Que tus decisiones se tomen a partir de las evidencias y tu gabinete lo formen individuos críticos. Que sigas haciendo historia. ¡Y mucha suerte! Con todo mi aprecio”.

El otro sector señalado y cuestionado de abstencionista es el de los jóvenes, cuya dimensión de potenciales electores representa casi 26.6 millones

excluidos y marginados no indígenas no encuentran razones para sustentar que su nueva ubicación les ofrece oportunidades de igualdad con la que llamaremos genéricamente ciudadanía urbana, cuyos integrantes se reflejan en el plano individual a nivel del ejercicio de sus derechos. No es nueva la crítica al énfasis de la llamada 4T en el tratamiento a los pueblos indígenas excluyente de su carácter de sujetos con derechos colectivos y predominantemente incluidos sus integrantes como destinatarios de apoyos o becas individuales. Si acaso en especial el Plan de Justicia yaqui se perfiló en la atención a demandas históricas en tanto pueblos. Pues bien ahí en ese perfil de política se encapsula la línea de continuidad referida para el llamado segundo piso de la 4T. No se ha expresado un replanteamiento fuera de expresiones genéricas. En los pueblos encontramos a una parte del abstencionismo histórico. Como respuesta para la nueva etapa buena parte del movimiento indígena está señalando que no importa si votaron o no como personas, el llamado es a la organización como pueblos. Es decir, es una manera de reiterar que la lucha sigue y sigue.

El otro sector señalado y cuestionado de abstencionista es el de los jóvenes, cuya dimensión de potenciales electores representa casi 26.6 millones. En 2018 votó 17 por ciento. Sólo recordemos que los días previos se incrementó el llamado al voto dirigido a ellos. No contamos con las cifras precisas de su participación

en esta contienda, pero podemos señalar que no se trata de sectores apáticos y desinteresados en el destino dela nación, que la población joven tiene su agenda propia que no se refleja en la de lo partidos políticos, salvo uno, cuyo candidato minoritario, Movimiento Ciudadano, le dio prioridad al diálogo con ellos. Así tenemos dos ejemplos que requieren ruptura de la línea de continuidad. Pero no sólo ellos, la gran mayoría de votantes de los partidos demandan y esperan una ruptura de fondo sobre seguridad. La estrategia de abrazos, no balazos requiere su abandono y el diseño de una nueva política, pues el llamado crimen organizado es un flagelo en todo el país, las formas de violencia están asentadas en especial sobre el terreno de las localidades indígenas o no. Las víctimas en el plano de las candidaturas y la necesidad de acompañamiento de fuerzas de seguridad no admite negacionismos ni miradas reduccionistas. En Chiapas, en Chicomuselo y Pantelhó quedaron sin elecciones por violencia y requerirán de extraordinarias. En Guerrero, el crimen cobró vidas y la amenaza invadió el clima político necesario para votar en paz. Estos son ejemplos destacados. El zapatismo y el Congreso Nacional Indígena han reiterado “nuestros sueños no caben en sus urnas”, la población joven lo asume. No es desconfianza irracional. Así que se reitera la continuidad como política, no es cheque en blanco de todo el electorado, requiere cirugía mayor.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024
18
OPINIÓN

Martes 4 de junio de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LAS AMAZONAS DE Yaxunah, equipo indígena femenino de softbol que desafió el machismo en México y el cual tiene la peculiaridad de que sus integrantes juegan descalzas y con huipiles, es el centro de un documental del mismo nombre, que tuvo su estreno ayer en el contexto del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles. Fotos Afp ESPECTÁCULOS / P 7

CULTURA

Desde 1994, el Centro de la Imagen “secunda el desarrollo de la fotografía en el país”

Ese espacio cultural cumplió 30 años en mayo // Su anhelo original “era lograr reconocimiento como disciplina artística”, señaló la actual directora, Johan Trujillo Argüelles, en entrevista con La Jornada

▲ El Centro de la Imagen ha sido muy importante en la difusión de la producción fotográfica a través de su programa de exposiciones, y su agenda educativa ha sido clave para la formación e impulso de trayectorias emergentes, apuntó Trujillo. Aquí, Pacotão, de Joaquim Paiva. Foto cortesía Fondo Fotoseptiembre

albergar al CI, el lugar fue sede de la Escuela de Diseño y Artesanías, entre 1961 y 1989.

El CMF llegó a reunir un acervo de casi 8 mil imágenes creadas entre 1940 y 1997, por 892 autores de 27 países que, con el tiempo, ingresó a la colección del CI.

En 2016, dicho fondo obtuvo el reconocimiento Memoria del Mundo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

MERRY MACMASTERS Y DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Hace 30 años, el 4 de mayo de 1994, un sueño se hizo realidad: la apertura del Centro de la Imagen (CI). Los fotógrafos por fin tendrían una casa donde exponer, apreciar la obra de sus colegas, tomar talleres, presentar libros y asistir a conferencias. México era un país reconocido internacionalmente por la calidad de su retratística. Un antecedente directo del CI fue el Consejo Mexicano de Fotografía (CMF), institución fundada en 1976 por los fotógrafos Pedro Meyer y Lázaro Blanco, así como por la crítica de arte Raquel Tibol. Su finalidad era promover la investigación sobre esta disciplina que poco a poco adquiría mejor posición en el ambiente artístico.

Se unieron otros fotógrafos y artistas como Rodrigo Moya, Nacho López, Aníbal Angulo, Lourdes Grobet, Felipe Ehrenberg, Pablo Ortiz Monasterio, Armando Cristeto y Adolfo Patiño Adolfotógrafo. El CMF llegó a organizar cuatro coloquios internacionales y uno en Pachuca, Hidalgo.

Ante la posterior disminución de las actividades del CMF, ésta perdió su sede física, pero en la década de 1990 un grupo de fotógrafos pidió al gobierno federal un espacio cultural destinado a la investigación y la exhibición de fotografía en el país.

Una antigua fábrica

En 1993, el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia su autorización para realizar los trabajos de adaptación en el ala nororiente de una antigua fábrica de tabaco que data de finales del siglo XVIII –que después sería el edificio de la Ciudadela–, para instalar una sala de exposición de fotografías. Antes de

La directora y fundadora del CI fue la historiadora del arte Patricia Mendoza (1994-2000). Le siguieron Alejandro Castellanos (20022013), Itala Schmelz (2013-2018), Elena Navarro (2018-2020) y Johan Trujillo Argüelles, actual titular del centro, quien en entrevista con La Jornada explicó: “a sus 30 años, este centro cultural continúa secundando el desarrollo de la fotografía en nuestro país”.

Impulso de la sociedad civil Investigadora, comisaria, docente y gestora cultural, Johan Trujillo puntualizó que el anhelo de aquellos decanos del CI “era lograr el reconocimiento de la fotografía como disciplina artística, y que ésta tuviera una infraestructura para su difusión y estudio.

“Este antecedente permite dimensionar el impacto del centro como un espacio público impulsado por la sociedad civil, que hasta el día de hoy se ha mantenido pendiente. Eso no pasa en otros museos del país.

“Los fundadores organizaron exposiciones dentro y fuera de México, vincularon a la comunidad fotográfica nacional con la de Latinoamérica y otros países, ampliaron lo que se conocía en el extranjero en torno a la obra generada en nuestro país e impulsaron la creación de la Bienal, por mencionar algunos logros. Todo esto en una época en la que no existía Internet, las alternativas para estudiar la disciplina eran escasas y no había espacios de exhibición dedicados a la fotografía.

“Además, el CI ha sido muy importante en la difusión de la producción fotográfica a través de su programa expositivo, pues enriquece a la comunidad nacional en ese rubro, al dar referencia de lo que sucede en otras partes del mundo. Su programa educativo ha sido clave para la formación e impulso de trayectorias emergentes.

“Su programa editorial, cuyo eje es la revista Luna Córnea, ha sido clave para el estudio y reflexión de la cultura visual contemporánea, y la documentación de distintas trayectorias autorales. Por último, su colección fotográfica, bibliográfica y documental, resguarda parte de la memoria de la fotografía en México de los 50 años recientes.

Resguarda parte de la memoria de la retratística en México de los 50 años recientes

“Por otro lado, el centro forma parte de un ecosistema que conforma la infraestructura para la fotografía en nuestro país, integrada por galerías, escuelas, proyectos editoriales, festivales, encuentros, laboratorios de impresión, marcas de equipos fotográficos, etcétera. Su quehacer, de alguna manera, también ha influido en ese ecosistema, como aliado, como amplificador, como conector o como inspiración. Larga vida al CI”, concluyó.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024 2a

El CI repasa el universo gráfico reunido en 30 años con la muestra Transmigraciones

Conjunta cerca de 400 fotos que datan de 1959 a 2021 // Destacan autores como Modotti, Korda y Lola y Manuel Álvarez Bravo

MERRY MACMASTERS Y DANIEL LÓPEZ AGUILAR

La idea del cambio y del movimiento, así como el referente geográfico más allá de lo nacional, articulan la exposición Transmigraciones: Colección fotográfica del Centro de la Imagen, que se exhibe para celebrar el trigésimo aniversario de este recinto.

Curada por Alejandro Castellanos, la muestra reúne alrededor de 400 piezas que forman parte del acervo del Centro de la Imagen

(CI), constituido por más de 13 mil fotografías.

Entre las obras, que datan de 1959 a 2021, destacan las de autores mexicanos, así como de otras latitudes, entre ellos Tina Modotti, Manuel y Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Flor Garduño, Elsa Medina, Patricia Aridjis, Francisco Mata, Yvonne Venegas, Gerardo Montiel Klint, Raghu Rai, Mary Ellen Mark, Evgen Bavcar, Helen Levitt, Wendy Watriss y Alberto Korda. El acervo que custodia el CI se conforma de colecciones fotográfi-

cas, bibliográficas y documentales. Reúne una parte representativa de la producción fotográfica contemporánea de México y de América Latina de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Testimonios, Confluencias y Mutaciones son los núcleos temáticos que integran la exposición Transmigraciones. En el primer apartado se exhiben imágenes de fotoperiodismo, enfocadas en acontecimientos que cimbraron la vida política de México en 1994. Los registros gráficos aluden a las comunidades indígenas, a los conflictos armados en Nicaragua, Guatemala y El Salvador durante los años 70 y 80 del siglo pasado, y sobresale una crónica visual sobre el levantamiento zapatista en Chiapas.

“Elsa Medina, Francisco Mata Rosas y Pedro Valtierra son algunos representantes de la primera sección de la exposición; también destacan las obras de Marco Antonio Cruz, quien documentó la vida laboral de los cafetaleros chiapanecos; Maya Goded, quien visitó la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, y Pablo Ortiz Monasterio, cuyo trabajo alude a los huicholes de Nayarit”, explicó Alejandro Castellanos, en entrevista con La Jornada. Confluencias hace hincapié en el diálogo que mantuvieron, a partir de los años 70, autores de Europa, Asia y el continente americano, con sus colegas mexicanos.

“Quisimos destacar la relación del CI con el mundo, porque desde su fundación, éste ha tenido un intercambio creativo con los artistas extranjeros mediante festivales o exposiciones”, añadió Castellanos. Las imágenes captadas por la lente de Evgen Bavcar en Venecia; de Paolo Gasparini, de Sao Paulo, Los Ángeles y la Ciudad de México, entre muchas de la guerra fría, de las dos Alemanias (antes de su reunificación), de la dictadura argentina, de las revoluciones cubana y brasileña y una serie sobre Martin Luther King Jr son algunas de las piezas que se exhiben en este eje temático.

Imagen y cultura

Finalmente, el contenido del núcleo Mutaciones alude a numerosos análisis en torno al funcionamiento de la fotografía en la cultura, su carácter tecnológico y mediático, además de su omnipresencia social.

“Las obras galardonadas en algunas de las bienales de la fotografía, organizadas por el CI, son las que integran esta última parte del montaje. Hicimos un contrapunto entre la tradición de la fotografía modernista con el posmodernismo”, añadió el curador.

“A diferencia de las imágenes proyectadas en la televisión o en un video, las fotografías tienen la cualidad de generar un vínculo emocional, pero a la vez son tan asequibles, tan cotidianas en nuestra vida. Por esa razón, nos remiten a distintas épocas y significados; ver la serie de Martin Luther King nos hace pensar en una lucha social trascendental.

“Ciertas imágenes, como las de 1994, año efervescente en nuestro país por la irrupción pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el homicidio del candidato Luis Donaldo Colosio, entre otros hechos, se van quedando en el imaginario social, y eso nos ayuda a pensar no sólo en la imagen, sino en lo que se vivió en esa época y el impacto que generó.

“El CI es una instancia poderosa que permite a las nuevas generaciones obtener un testimonio de primera mano de nuestro patrimonio visual nacional e internacional, además de promover la cultura visual mediante actividades de valor histórico y cultural”, concluyó Alejandro Castellanos.

La exposición Transmigraciones: Colección fotográfica del Centro de la Imagen podrá visitarse de miércoles a domingo de 11 a 18 horas, en el Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, colonia Centro Histórico). Concluirá el 31 de julio.

“Manuel y Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Yvonne Venegas y Paola Dávila son algunos de los representantes de este apartado que dan cuenta de la riqueza de la colección.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024
CULTURA
▲ Takum Kamayurá Xingu, Brasil, 1978, de Milton Guran, y Sin título, de la serie Desierto de Sonora, 1979, de Graciela Iturbide. Fotos Fondo Fotoseptiembre y Colección del Consejo Mexicano de Fotografía

CULTURA

La obra Cascada 126 conjunta en escena una historia de vida y espiritualidad

La dramaturga y directora escénica Gala Gutiérrez (Ciudad de México, 1983) encontró en el teatro “un poderoso medio de sanación, reflexión, liberación y catarsis”. En Cascada 126 conjuntó su historia de vida con otra de sus grandes pasiones: la espiritualidad.

Auspiciada por la compañía Los Errantes del Desierto, el monólogo se presentará a partir del 8 de junio en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico.

“Con este proyecto, deseaba transmitir a los espectadores que, a pesar del dolor que se puede experimentar en la vida, uno puede vivir y estar bien, siempre y cuando lo desee. Por esa razón, tuve la necesidad de transmutar mi historia llenándola de amor”, señaló Gala Gutiérrez en entrevista con La Jornada.

“Los integrantes de la compañía somos caminantes del desierto, por eso la nombramos Los Errantes... Con el paso de los años hemos aprendido sobre el silencio poderoso, así como a permanecer en calma y claridad, además de sanar física e internamente.

“En este deambular, aprendí a hacer un ritual para mi propia sanación. Lo que se podría denominar fórmula creativa, en mi caso reúne desierto, espiritualidad, biodrama, teatro, surrealismo, realismo mágico, sicomagia, metafísica, amor, perdón y ritual personal.”

Cascada 126 también es la dirección de la vivienda que alguna vez habitó la autora con su familia.

Los personajes principales son el papá, la mamá, dos hermanos, la perrita Govinda, una tía, una en-

fermera y un comentarista de box.

“Es una historia tan triste que, al mismo tiempo, da felicidad. Con excepción de un hermano, toda mi familia murió, incluso nuestra mascota. La trama también aborda otras temáticas, como el miedo, las adicciones, los desiertos, las cantinas, el amor, entre otras memorias que integran la vida personal y el poder de la transmutación para liberar y soltar.

“El vestido de novia y el velo de mi madre, la urna de mi padre y su camisa de novio –del día que se casaron–, la silla portabebé en la que nos trasportaron cuando nacimos, fotografías de todos, copetes de taxis, el uniforme de uno de mis hermanos, velas y arena aparecen en escena. También creamos una instalación por la que transito para contar la historia.”

El pianista Emmanuel García, el productor Pablo del Alba y Anjo de la Luz también forman parte del equipo creativo.

“Espero que cada espectador se llene de amor y de esperanza, pero sobre todo de vida. Que tenga una grata experiencia en su corazón, como si se tratara de un gran abrazo amoroso. Este montaje representa un acto atemporal, una exploración del teatro contemporáneo, ya que la muerte y las relaciones familiares nunca pasarán de moda”, puntualizó la también actriz.

Las funciones de Cascada 126 serán los sábados y domingos del 8 de junio al 14 de julio a las 20 horas en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico (Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn). La entrada cuesta 205 pesos y se puede adquirir en la taquilla del foro o en el sitio web helenico.gob.mx.

RENOIR EN LA NATIONAL GALLERY

▲ Un visitante observa el cuadro Acróbatas en el circo Fernando, del artista francés Pierre-Auguste Renoir, en la exposición Descubra a Degas y Miss Lala, en la National Gallery de Londres. La muestra permanecerá abierta del 6 de junio al primero de septiembre. Foto Afp

Los huipiles de la exposición Día y noche “plasman el yin y el yang a la mexicana”

El Palacio de Iturbide aloja 37 piezas de Oaxaca hechas durante procesos similares a la “meditación”, aseguró el investigador Remigio Mestas en entrevista

MERRY MACMASTERS

Los huipiles del proyecto Día y noche resultan ser una “segunda piel”, asegura Remigio Mestas, investigador y gestor cultural oaxaqueño. Lograrlos equivale a un “ritual”, incluso, una “meditación”, ya que su realización puede tardar hasta seis meses. Debido al grosor de los hilos que se ocupan, de calibres muy delgados, “pareciera que nunca se acaba el tejido, que es un largo proceso”, dice Mestas a La Jornada a propósito de la exposición Día y noche: La magia del textil de Oaxaca, en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide.

La muestra de 16 pares de huipiles (uno blanco y otro negro) se complementa con otros 21 provenientes de la colección de Fomento Cultural Banamex, realizados por las mismas manos artesanas, casi todas, de mujeres.

Con la apertura de Día y noche, así como de Atlas, exhibición de Jan Hendrix, artista mexicano de origen neerlandés, dieron inicio las celebraciones por los 140 años del Banco Nacional de México, en el Palacio de Iturbide.

Día y noche comenzó en un viaje que hizo Mestas –nacido en la población zapoteca de Villa Hidalgo, municipio de Yalalag– a China, siguiendo “la ruta de la seda”. Regresó muy impresionado y con la idea de hacer una colección textil en la que “podamos plasmar el yin y el yang a la mexicana”.

Para Mestas, las mitologías son de gran relevancia: “En la mitología mixe la mujer es un personaje importante. Dice la leyenda que de repente vino un colibrí y picó el pecho a una mujer mientras tejía. Ella lo buscó, pero ya no estaba, entonces lo tejió en el telar de cintura. A los nueve meses dio a luz a unos gemelos que se fueron a la montaña, donde se volvieron el ave de dos cabezas que, a su vez, ascendió más y se convirtió en el Sol y la Luna. De allí se desprende el tema de Día y noche, en un comparativo al yin y el yang”.

En los años 90, Mestas empezó este proyecto para rescatar, promover y poner en valor las tradiciones artesanales existentes en los 15 pueblos originarios de Oaxaca. Para ello, ha contado con apoyo de artesanas como Nicolasa Pascual, de San Bartolo Yautepec; Francisca Palafox, de San Mateo del Mar, Tehuantepec; Natalia López, de Santa María Peñoles, Etla, y Bagelia Bautista, de Pinotepa de Don Luis, Jamiltepec, con quienes “nos dimos a la aventura de hacer una urdimbre y una trama que une cuatro continentes: Asia, África, Europa y América”.

En Día y noche materiales procedentes de diferentes partes del mundo “se hermanan” con las hebras oaxaqueñas con el fin de “tejer la identidad de cada uno de los pueblos originarios” de la entidad. A lo largo de tres décadas, “hemos trabajado para mantener viva la identidad de los pueblos originarios. Por ejemplo, en un huipil

▲ En las piezas de la exhibición, materiales procedentes de diferentes partes del mundo “se hermanan” con las hebras oaxaqueñas. Foto cortesía Fomento Cultural Banamex

zapoteco de mi pueblo, Yalalag, no podemos distorsionar a la diosa de 13 serpientes con otro icono del extranjero”.

Sobre la fuerza actual de la tradición de tejer en Oaxaca, Mestas reflexiona que ni la Conquista, ni el covid, pudieron desaparecerla; entonces, “nos sentimos orgullosos de ser originarios y mantener nuestra identidad. Hace unos años, en una actividad en la Ciudad de México, encontré a más personas jóvenes tejiendo cuando pensaba que iba a haber puro veterano. Veo que hay orgullo, y es gracias a toda esta resistencia de mantener viva la tradición, y de que se ha dignificado al tejido a través de los años”.

Aunque no existe un censo respecto de cuántas personas tejen en Oaxaca, asegura que allí uno puede levantar una piedra y habrá “un maestro pintor y muchos más artesanos, porque el arte popular está vivo. Parece que este mundo antiguo, tejer en una herramienta rudimentaria como el telar de cintura, no ha pasado”.

Las exposiciones Día y noche: La magia del textil en Oaxaca, y Atlas, permanecerán hasta el 29 de septiembre en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide (Madero 17, Centro Histórico).

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024
4a

La autora colombiana Piedad Bonnett, premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

“Es una voz actual de referencia en ese género”, destacó el jurado

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

La colombiana Piedad Bonnett, poeta, novelista y dramaturga, fue galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, prestigioso reconocimiento que en el pasado han obtenido grandes escritores de nuestra lengua, como Claudio Rodríguez, Mario Benedetti, Álvaro Mutis, Nicanor Parra, José Emilio Pacheco, Claribel Alegría y la nicaragüense Gioconda Belli, quien lo ganó el año pasado.

Este reconocimiento, que se otorga desde 1992, se hace entre dos instituciones de prestigio en España: la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, incluso, el veredicto del jurado de esta edición lo dio a conocer la gerente de esta institución, María Dolores Menéndez, en el que se destacó que Bonnett es “una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza, y a responder con humanidad a la tragedia de la vida.

“Su poesía es luminosa, aun cuando trata temas arduos, como el desamor, la guerra o el duelo”, como en el libro Lo que no tiene nombre, en el que aborda una de las pérdidas más duras que ha atravesado: la muerte de su hijo, quien se suicidó.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien formó parte del jurado, explicó que Bonnett es “una de las voces más fuertes de la poesía iberoamericana, que se suma a una lista deslumbrante de poetas que este premio acerca a los lectores”.

Del último libro de la galardonada, Los habitados, destacó su “capacidad para dejar patente que el pasado nos acompaña, porque todos estamos habitados de aquello que hemos perdido”.

Bonnett, nacida en Amalfi, Colombia, en 1951, pertenece a una larga saga de maestros de escuela. Ella misma dio clases buena parte de su vida. Es licenciada en filosofía y letras por la Universidad de los Andes y profesora en esta casa de estudios desde 1981.

Entre sus libros de poemas destacan De círculo y ceniza (1989), El hilo de los días (1995), Ese animal triste (1996), Tretas del débil (2004) y Explicaciones no pedidas (2011). También tiene una amplía obra narrativa, con títulos como Después de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007) o El prestigio de la belleza (2010). Ha escrito teatro, con obras como Gato miedo liebre, Que muerde el aire afuera, Sansea-

cabó, Se arrienda pieza y Algún día nos iremos.

Piedad Bonnett recibirá el galardón en noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca.

El Premio Reina Sofía de Poesía

Piedad Bonnett en 2014, durante una conferencia del Hay Festival en Cartagena Foto Afp

Iberoamericana está dotado con 42 mil 100 euros y la edición de un poemario antológico, jornadas académicas y un estudio de su obra a cargo de un profesor de la misma universidad.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024 CULTURA

CIENCIAS

Los desfases del calendario gregoriano no se han podido corregir, pese a varias propuestas

Algunas personas han tratado de cambiarlo, pero lo que se ha hecho es organizarlo mejor, explica astrónomo de la UNAM

“A lo largo de la existencia humana se han presentado varias propuestas de calendario, pero hasta nuestros días seguimos teniendo uno bastante torpe, cada tanto tenemos que hacerle agregados para corregirlo”, afirmó Luis Alberto Zapata González, director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la conferencia “¿Y si cambiamos el calendario?”, realizada en el auditorio de la Unidad Académica Cultural de ese instituto, el especialista en formación de planetas y estrellas explicó que los calendarios “son el instrumento que nos permite ser conscientes de los ciclos astronómicos: el movimiento de la Tierra alrededor de éste da lugar a los años; el de rotación, a los días, y las fases lunares, a los meses”. En la actualidad, el calendario gregoriano es el que se utiliza a nivel mundial; fue introducido por el papa Gregorio XIII en 1582 y está basado en el ciclo solar. El antecedente de éste es el juliano, que instauró el político romano Julio César, con base en el calendario egipcio, que tenía 366 días. Agregó que en la época del papa Gregorio se percataron de que el calendario juliano tenía un desfase de 10 días, y se empezó a plantear hacerle un ajuste. Por ejemplo, el caso de Isaac Newton, quien según este calendario nació el 25 de diciembre de 1642 y de acuerdo con el gregoriano fue el 4 de enero de 1643.

Discrepancia con el año solar

Aunque los ajustes realizados en la época gregoriana dieron lugar a un calendario bastante preciso, tiene algunos desafíos por enfrentar y resolver, como corregir la discrepancia entre el año solar y éste, que añade un día cada cuatro años (excepto en los centenarios que son múltiplos de 400).

“Pero a pesar de este agregado, no se logra un ajuste completo al ciclo solar, lo que conduce a una acumulación gradual de error”, añadió el también especialista en moléculas complejas interestelares. Otra deficiencia, conocida como desfase estacional, se da a largo plazo, “ya que el año gregoriano promedio (365.2425 días) no coincide exactamente con la duración del año solar tropical (unos 365.2422 días), lo cual resulta en un error acumulativo”. Por eso, cada 3 mil 323 años se debe hacer un ajuste.

El doctor en astronomía por la UNAM señaló que la fuerza de atracción que ejerce la Luna sobre la Tierra provoca que el movimiento de rotación cada vez sea más lento, “eso hace que los segundos del día no sean los mismos; entonces, corregir un día cada 3 mil 323 años no es un cálculo sencillo de hacer, porque hay que tomar en cuenta ese movimiento en su eje del planeta”.

Además, en el calendario gregoriano las estaciones del año están fijadas en fechas específicas y no reflejan necesariamente los cam-

bios reales en el clima y la naturaleza. El año uno fue seleccionado de forma arbitraria para marcar el nacimiento de Jesús, pero otras culturas y religiones pueden tener sus propios sistemas con diferentes puntos de inicio.

“Hay algunas personas que han pensado en tratar de cambiar el calendario, organizarlo mejor, pero hasta ahora, lo que se ha hecho es más bien organizar los días, no tanto corregir los desfases”, sostuvo.

Zapata González destacó una propuesta realizada en 1902, llamada el calendario internacional perpetuo, “que tiene 13 meses, y el hecho de que tengamos un mes extra es muy interesante, porque vamos a tener meses de 28 días, no como ahora de 31, 30 y 28”.

En éste, el mes extra se llama Sol, y comienza después de junio, “cada mes, de 28 días exactos, empieza en lunes y termina en domingo. Otro

aspecto interesante es que también se agrega un día cada cuatro años: el 29 de junio”.

Indicó que lo más complicado de poner en marcha un calendario de ese tipo sería el tema de las religiones. Por ejemplo, la Semana Santa se desfasaría totalmente, detalló. Otra propuesta es el calendario mundial, de 1930, cuyo objetivo también es tratar de no agregar días cada cierto tiempo para corregir el desfase, aunque también va a seguir añadiendo los años bisiestos, señaló.

“Aquí se trata de organizar los días de manera diferente, tenerlos en 12 meses, pero en trimestres iguales, o sea, los primeros tres meses van a tener 31, 30 y 30 días, lo que se repite cada trimestre y así sucesivamente.”

Zapata González precisó que esto es un acierto, “porque si nosotros nos organizamos en trimestres o semestres, vamos a tener la misma

ÍO, LUNA DE JÚPITER, REPLETA DE VOLCANES

cantidad de días”. Sin embargo, en este caso como en los anteriores ocurre lo mismo: “nunca encontramos cómo corregir los años bisiestos ni los desfasamientos”.

Explicó que tener un calendario perfectamente cuadrado es un reto muy grande. “El hecho de que el movimiento de rotación no embone perfecto con el de traslación siempre va a provocar este desfase, tiempos que debemos ir corrigiendo cada cierto tiempo”.

Zapata González admitió que pese a los problemas que tiene el calendario vigente, cambiarlo y que todo el mundo lo respete es muy complicado.

Concluyó: “casi todo el mundo utiliza el gregoriano, sólo hay algunos países en Asia, como India, Japón, Taiwán, y uno en Africa, Etiopía, que usan otro. Entonces si ustedes osan decir: ‘quiero cambiar el calendario actual, me temo que será algo complejo’”.

▲ El Gran Telescopio Binocular captó nuevas imágenes de la luna Ío, repleta de volcanes, que ofrecen la mayor resolución de este satélite de Júpiter jamás lograda con un instrumento terrestre. Las observaciones fueron posibles gracias a un nuevo artefacto de imágenes ópticas de alto contraste, denominado Shark-VIS, y al sistema de óptica adaptativa del aparato, que compensa la borrosidad inducida por la turbulencia atmosférica. Las placas, que se publicarán en la revista Geophysical Research Letters, revelan características de la superficie de hasta 80 kilómetros de diámetro, una resolución espacial que hasta ahora sólo se había conseguido con naves enviadas al gigante gaseoso. Esto equivale a tomar una fotografía de un objeto del tamaño de una moneda de 10 centavos a 160 kilómetros de distancia, de acuerdo con el equipo de investigación, según reportó Europa Press. Foto NASA

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024 6a

Estamos deshaciendo el machismo poco a poco, afirman Las Amazonas de Yaxunah

Documental sobre este equipo yucateco femenino de softbol se estrenó en el festival de Los Ángeles

Cuando a los 47 años Enedina Canul decidió jugar a la pelota nada la detuvo. Ni su marido ni las convenciones sociales de su pequeña comunidad indígena ni la falta de recursos.

De la rama de un árbol talló su propio bate y tomó una pelota de beisbol de su esposo. Ya en el improvisado campo de juego percibió que no podía correr con sandalias, así que se las quitó y comenzó a correr descalza.

Su determinación inspiró a otras mujeres de su localidad, un pequeño pueblo indígena enclavado en la selva de Yucatán, en México, quienes formaron un equipo que llamaron Las Amazonas de Yaxunah.

La lucha del equipo, cuyas integrantes son conocidas por jugar descalzas y vistiendo tradicionales túnicas indígenas, es el centro del documental Las Amazonas de Yaxunah, que se estrenó el domingo en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles, California.

El documental cuenta con la narración de la actriz mexicana Yalitza Aparicio, postulada al Óscar por Roma, y estará disponible en ESPN en inglés y español en septiembre. Está dirigido por el cineasta Alfonso Algara y producido por la sección Deportes de ese canal.

“Mi esposo nos decía: ‘no está bien que salgan las mujeres a jugar ¿Qué van a estar diciendo?’”, contó Enedina a Afp horas antes de pisar la alfombra roja.

“Pero le dije: ‘A mí eso no me importa. (Esto es) lo que me gusta de niña, ya tengo la oportunidad de volver a jugarlo y lo voy a hacer’.”

El beisbol era la pasión de Enedina en su niñez, pero por las convenciones sociales dejó de practicarlo en su adolescencia. “La mujer es de la casa”, esa frase marcaba la tradición en su Yaxunah, cuenta ella, que tiene cuatro hijos.

La idea de volver a jugar llegó cuando, en 2017, un programa gubernamental sugirió bailar en clases de zumba para combatir la obesidad en la pequeña comunidad.

Elegir el softbol costó el matrimonio a algunas amazonas. Sin embargo, Enedina no dio el brazo a torcer.

Cuando se acercaba la hora de salir a jugar, su marido le pedía que cocinara, y ella respondía: “hay comida en la olla, yo me estoy yendo”. Le pedía a su hijo, Joel Díaz Canul, que agarrara los bates y los guantes. “Aunque mi esposo está gruñendo allá en su casa, yo estoy ahí ya con las demás señoras jugando”, recuerda.

La fama de las amazonas atrave-

En las imágenes, Sitlali Poot, capitana del equipo (arriba), y sus compañeras, durante el partido con la secundaria Walnut. Fotos Afp

só la selva gracias a un video que se difundió en redes sociales y se volvió viral.

Fue cuestión de tiempo para que las cámaras llegaran a Yaxunah a retratar a estas mujeres que jugaban de huipil, el tradicional vestido que Frida Kahlo internacionalizó.

La historia captó la atención de un productor que trabajaba con ESPN, quien contactó a Algara para trabajar en el proyecto.

Lo que cautivó a realizador, de 38 años, fue que “cada una de ellas estaba en su propia lucha. Era una comunidad superconservadora, donde literalmente hace pocos años todavía no podían salir a las calles solas, con muchas restricciones de todo lo que tenían que hacer”.

Las mujeres no podían salir, conversar con hombres, expresar opiniones o ir a votar, relata Enedina.

“Lo que hacen los maridos: te dicen dame tu credencial, yo la voy a llevar (al centro electoral)”.

Pero la pasión de las mujeres por el softbol cambió las reglas del juego.

“Hablando de hace cuatro años y ahorita hay una gran diferencia, porque hasta el machismo ya lo estamos como que deshaciendo poco a poco”, afirma Sitlali Poot, capitana y nuera de Enedina.

“Hemos metido a la cabeza de la mayoría de los hombres que también nosotras tenemos la oportunidad de salir a jugar, a divertirnos, porque un partido de softbol o beisbol es para unir a la familia.”

Joel, esposo de Sitlali y mánager del equipo y quien vio esto de primera mano en casa con su padre, agrega: “nos dimos cuenta del cambio que hemos hecho”.

Enedina recuerda que en una ocasión su marido, que falleció hace año y medio, le dijo: “‘me siento orgulloso de ustedes’.

“Doy gracias de que antes de que muriera aceptó que puedo jugar el softbol con mis hijos.”

Con el reconocimiento vinieron los viajes para competir en otras ciudades, incluso en Estados Unidos. “¡Vamos a jugar chingón!”, alentó Sitlali a sus colegas el viernes antes de entrar en la cancha de la secundaria Walnut, California, donde disputaron un amistoso con el equipo escolar como parte de su visita a Los Ángeles para el lanzamiento del documental.

“No importa que perdamos”, agregó mirando a las amazonas formadas en círculo. “Lo relevante es que mostremos lo que sabemos hacer. Para eso estamos aquí”.

AFP LOS ÁNGELES
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024 7a
ESPECTÁCULOS

ESPECTÁCULOS

Lanzan primer libro con partituras de Cri-Cri conocidas e inéditas

Con el fin de preservar y difundir la obra de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, se publicaron 76 partituras con la transcripción lírica y musical “de piezas muy conocidas y otras que jamás se grabaron en un disco; unas que fueron excepcionales comercialmente y también están las que pueden disfrutar los melómanos y seguidores del autor”.

Este primer documento especializado es el libro Francisco Gabilondo Soler. Recuperación de la música de los programas de radio. Partituras. Piano Vol. II, editado por la fundación que lleva el nombre del compositor veracruzano. Su nieto Óscar Gabilondo Vizcayno relató: “Queremos mostrar la riqueza de su obra con estas partituras que son para piano, voz y guitarra. Hicimos un gran trabajo con la Fonoteca Nacional y, en esta ocasión, con el apoyo de la Facultad de Música de la UNAM, para la presentación que tuvimos hace unos días”.

El también director de la fundación, informó: “El documento es relevante en cuanto a lo académico, la formación musical o para los maestros, pero también para quienes gustan de interpretar la obra de Cri-Cri, El Grillito Cantor. “Componía las partituras, las llevaba en un documento y con sus músicos hacía los arreglos y se transmitían por radio; entonces lo más original que existe de la música es lo que aparece en este libro.”

Entre las canciones populares figuran Gato de barrio, Jota de la jota, Juan pestañas, La cacería, La muñeca fea, La merienda, La patita, Los caballitos, Marcha de las

letras y La marcha de las canicas, Papá elefante; además de títulos que nunca fueron grabados, como Canción de chinos, Frijol saltarín, El tartamudo, Cuadro apache, La despedida, La pianola, Las chinitas, Mamá, Si los perros hablaran y Pericos futbolistas

En la publicación se específica que “la importante obra musical de Francisco Gabilondo Soler consta de unas 260 canciones y, para asombro de estudiosos y seguidores, continúan saliendo a la luz nuevos hallazgos, ya sea en la parte trasera de una cama familiar o en papeles sueltos que la fundación ha venido encontrando con el paso de los años”.

Obra conservada en cintas

Además de recordar en sus páginas la forma en que trabajaba el compositor y lo práctico que tenía que ser para atender un programa de radio en vivo durante 27 años, esto lo llevó a que “sólo anotara las partes musicales esenciales para compartirlas con sus músicos de estudio y ensayarlas quizás una hora antes” de la emisión.

Por tanto, se puntualiza en el libro, “no toda su extensa obra está escrita en partitura. Sin embargo, quedó inmortalizada en las cintas fonomecánicas en un cuarto de la estación que grababa obligadamente durante el programa, el cual era producido por doña Rosario Patiño, esposa y representante artística de Gabilondo Soler por casi 50 años, quien, inteligentemente, conservó todas las cintas en sus oficinas en la XEW”.

Así, “la transcripción se trata de una obra de detallada investigación musicológica para poner

“Nuestra música va directa al cuerpo y la sique, y de ahí se da la sanación”

Los chilenos de Klub Ayahuazka darán un concierto en la CDMX

▲ No toda la obra del compositor fue escrita en hojas para música; a veces sólo anotaba partes esenciales, pues tenía que atender compromisos de trabajo. Foto tomada del Facebook de la fundación Francisco Gabilondo Soler

a disposición del público la obra total del veracruzano, a fin de mantener y difundir esta tradición musical mexicana entre las nuevas generaciones.

“Con la finalidad de facilitar la lectura de las partituras –ya que la obra está dirigida principalmente al músico no profesional–, se cuidó hacer una transcripción, simplificando tonalidades y acordes técnicamente complicados que el pianista consumado, siguiendo la moda musical de su época, utilizaba a menudo.”

Asimismo, “la tesitura y rango cromático utilizados para la transcripción de voz fue colocada en un término medio, facilitando el acceso para cualquier voz sin ninguna transposición visual. Este detalle también tiene como fin que la parte de la voz sirva de guía melódica aislada al ejecutante maestro”.

Sobre el volumen II –que se encuentra disponible en formato físico en la Fundación Gabilondo Soler y sus redes sociales, así como en la plataforma de Mercado Libre– Gabilondo Vizcayno dijo que preparan una tercera parte, pero con piezas que no fueron del repertorio de El Grillito Cantor. “Antes de ser Cri-Cri se llamó El Guasón del Teclado por un breve tiempo y se retomarán diferentes composiciones que nada tienen que ver con los niños”.

Klub Ayahuazka desembarca por primera vez en México para dar a conocer su concepto musical, que fusiona el rock sicodélico y el patrimonio sonoro andino/amazónico de Sudamérica con un mensaje de revolución espiritual y sanación. En entrevista con La Jornada señalaron que su propuesta se refiere a un “proceso de un despertar espiritual y creativo, así como la canción con nuestros sonidos altiplánicos”. Ilustraron: “tocamos en el tianguis de la San Felipe de Jesús. Un chico se nos acercó después de terminar; nos compró el disco y nos dijo ‘tengo un problema con la bebida, pero ya no voy a tomar más’. Ese es uno de los poderes que tiene la música”.

Despertar la conciencia

Con dos producciones bajo el brazo, El imperio del Dragón y Disco K, así como algunos temas sueltos, Klub Ayahuazka arrancó su primera gira por México desde hace unos días, la cual se extenderá hasta el 15 de junio. Tocarán varios puntos de la ciudad, incluido el Faro Indios Verdes el viernes próximo. Además de sanar a través de la música, lo que el grupo chileno busca es “despertar lo que la gente oculta o niega o no quiere ver, lo que hace la banda es exponer en nuestras canciones problemas como la violencia o situaciones callejeras; las exponemos para atenderlas y no dejarlas de lado”.

Señalan que su deseo es promover la protección del planeta, sanar, hacer bailar y alegrar con letras del inconsciente colectivo envueltas en sicodelia del desierto del norte de Chile, Tarapacá, y la sonoridad andino amazónica con rock.

“Estamos celebrando 10 años de que nos formamos y estamos sorprendidos de la reacción del público porque las dos ocasiones que hemos salido de Chile, el público, sin conocer ni una sola canción de nosotros, al oírla en vivo se pone a bailar. Con nuestras canciones, reacciona de manera sorprendente porque nuestra música va directa al cuerpo y a la sique; es ahí donde se da la sanación. En México se está repitiendo esa misma situación como la del chico del tianguis de la San Felipe de Jesús. Estamos sorprendidos porque con la música entablamos una comunicación real con el tema de la sanación de problemas cotidianos.”

Su gira internacional marca una nueva etapa en su historia, así como la búsqueda de entrar al mercado musical latinoamericano y mundial, para lo que se proponen grabar nuevas canciones junto a invitados de México.

“Estamos muy contentos de estar en México. Es una experiencia única para poder expandir nuestra música más allá de nuestras fronteras, si bien nosotros somos del Norte de Chile que está cerca de Bolivia y Perú, donde es natural llegar con nuestra música, por eso el objetivo de estar en México es grande y es un punto clave para abarcar toda Latinoamérica, como una primera instancia.”

El grupo iquiqueño está formado por C-Kiur, Bri-Bri, Jilalla y Danielonko, quienes interpretan personajes distintos que el ser humano pueda tener en su interior, exponen a cada uno y lo que representan en un viaje sonoro a través de un espectáculo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024
8a
▲ Su presentación en el país marca 10 años de trayectoria. Foto tomada del Facebook de la agrupación originaria de Iquique.

TUMBANDO CAÑA

Mi Nobel por un bolero

ERNESTO MÁRQUEZ

AUNA DÉCADA DE su deceso y con la reciente aparición de la novela póstuma

Nos vemos en agosto (Ed. Diana) –que se conservaba en los archivos personales del autor y en la que trabajó no menos de 10 años–, Gabriel García Márquez es recordado como ese gran hombre de las letras, “el exuberante maestro del realismo mágico” que también amó y cantó boleros.

“UN BOLERO, DIJO, es algo que yo admiro muchísimo, expresa sentimientos y situaciones que a mí me conmueven y que sé que a muchísima gente de mi generación conmovió. Un  bolero puede hacer que los enamorados se quieran más y a mí me basta para  querer hacer un bolero. Lograr que los enamorados se quieran más, aunque sea un momentico, es culturalmente importante, y si es culturalmente importante es revolucionario”.

SEGÚN CUENTA CÉSAR Coca García en su libro García Márquez canta un bolero: Una relectura en clave musical de la obra del nobel colombiano (Editorial Otras Eutopías 2006), uno de los grandes anhelos en vida del colombiano fue ser compositor de boleros.

GABO LO CONFIRMÓ al confesar que se pasó un año con Armando Manzanero encerrado en estudios y bares tratando de escribir un bolero. Después hizo otros intentos con Silvio Rodríguez en La Habana, pero no resultó. También pidió ayuda a su amigo Rubén Blades, y ante lo negado del esfuerzo le espetó en broma: “¡Carajo, daría mi Nobel por un bolero!”

“ES LO MÁS difícil que hay”, se excusó ante un periodista cubano. “Poder sintetizar en las cinco o seis líneas de un bolero todo lo que el bolero encierra es una verdadera proeza literaria”.

NO COMPUSO UN bolero, pero sí los cantó “todos”.

EN VIVIR PARA contarla (Editorial Norma, 2002), recuerda cómo tras bailar desaforadamente el Mambo número 5, de Dámaso

Pérez Prado, se subió a la tarima donde se encontraba aquel conjunto tropical y le pidió que le acompañaran: “Con el aliento que me sobró me apoderé de las maracas y canté al hilo más de una hora de boleros de Daniel Santos, Agustín Lara y Bienvenido Granda. A medida que cantaba, me sentía redimido por una brisa de liberación”.

DE SU ESTADÍA en París, a

EL SALTO DEL COLACHO

medidos de los años 50, evocaba las noches de L’ Escale, un bar de segunda clase ubicado a poca distancia de La Sorbona y del famoso teatro Odeón, antro al que iba tras fatigar la máquina de escribir donde se cocinaba El coronel no tiene quien le escriba.

“EN L’ESCALE NOS reuníamos no para consumir, sino para cantar y ganar algo. Cantábamos canciones mexicanas y boleros cubanos junto al pintor venezolano de apellido Soto. Todavía existe un cassette con Carlos Fuentes, donde quedó registrado todo eso. Yo ganaba por noche unos francos con lo que iba agarrando algo y sentía un gran placer cuando en la oscuridad las parejas se amaban al idilio de un bolero.”

CON EL RECUERDO de París, García Márquez llegó a México el 26 de junio de 1961. Aquí se encontraría en corto con los boleros y las rancheras, cuyas letras había aprendido de memoria en sus tiempos de periodista en Barranquilla. Bertha Maldonado, la famosa Chaneca, publicista, editora y amiga cercana del escritor, recordaba con simpatía la relación de Gabo con los boleros en un viaje a Veracruz.

“UN DÍA DE no sé de qué mes de 1963 llegó Gabo y Mercedes a la oficina de publicidad, que por ese

entonces tenía con Álvaro Mutis, con una maletita. Les pregunté adónde iban y me dijeron que a Veracruz, pues Gabo quería conocer el mar. Pedí que me llevaran y nos montamos en un renaultcito. Desde el momento en que nos subimos al coche, Gabo cantó boleros uno tras otro, sin repetir. Uno lo llevaba al otro. Si él no hubiera recibido el divino don de la palabra, si no hubiera sido periodista y escritor, hubiera tenido mucho éxito como cantante de boleros”.

EL POETA Y periodista cubano Raúl Rivero Castañeda, narraba la siguiente anécdota:

“YO LO ESCUCHÉ entonar el bolero Usted en un cabaret de Santo Domingo, en el verano de 1979. Lo acompañó un conjunto local, un ventú, que lo seguía leal y desacompasado. El locutor lo

había presentado como el cantante colombiano Gabriel García. Al final, lo aplaudieron hasta la locura el poeta Pedro Mir, el ensayista Manuel Maldonado Denis y otros intelectuales que estaban en su mesa. El público, que nunca identificó al bolerista con el escritor, lo despidió con una armoniosa mezcla de indiferencia y abucheos”.

CANTAR BOLEROS ERA para García Márquez “una experiencia total”. Le gustaba bohemiar, cantar con amigos y hablar del bolero como toda una autoridad: “No hay situación sentimental, por complicada y diferente que sea, que no tenga su bolero prefabricado, propio para ser puesto como una camisa de fuerza en el corazón”.

(Continuará)

marquezernesto yahoo.com

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024 ESPECTÁCULOS
pequeños que reposan en un colchón en la calle para liberarlos del demonio. Este ritual español se originó en el siglo XVII, en 1620. Foto Afp
▲ En Castrillo de Murcia, Burgos, se lleva a cabo el festival El Salto del Colacho, que consiste en la representación del brinco del diablo sobre niños

DEPORTES

ANUNCIAN FICHAJE DEL CRACK FRANCÉS

Un sueño cumplido: Kylian Mbappé llega al Real Madrid

El conjunto blanco comienza un nuevo proyecto con una plantilla de altísimo nivel

CORRESPONSAL

El Real Madrid anunció oficialmente el fichaje del crack francés Kylian Mbappé, de 25 años, quien vestirá de blanco al menos las próximas cinco temporadas. Con esta incorporación, deseada desde hace años por la directiva y la afición, el conjunto español comienza un nuevo proyecto deportivo con una plantilla de altísimo nivel y calidad, que encabezará el que actualmente es considerado el jugador más desequilibrante y de mayor calidad de la órbita del futbol. Un día después de haber celebrado con un baño de masas la decimoquinta Copa de la Champions League, desde la directiva del Real Madrid se hizo oficial la noticia que ya todos daban por hecho y que sólo buscaba el momento oportuno para hacerla pública: la incorporación de Mbappé a las filas blancas. Un anuncio con todo a favor porque llega además con la carta de libertad de su anterior equipo, el París Saint Germain (PSG), con el que finalizó su contrato este año. Todavía se desconocen los detalles del contrato, si acaso que firmó para las próximas cinco temporadas, pero no ha trascendido el salario ni las cláusulas específicas por su rendimiento deportivo. El ascenso al estrellato mundial comenzó durante sus temporadas en Mónaco, pero su consolidación ocurrió en el PSG, donde jugó los últimos siete torneos con una cosecha de siete títulos de la liga de la primera división francesa, cuatro copas de Francia, dos copas de la liga y tres supercopas. A nivel selección nacional, Mbappé alcanzó la cima con los triunfos históricos con Francia, hasta ahora una Copa del Mundo y una Nations League La confirmación oficial del fichaje de Mbappé ha sido una de las noticias más esperadas por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, quien pasó siete años intentando incorporar a sus filas al astro francés. De hecho, en 2017, cuando el jugador tenía sobre la mesa dos ofertas, una del equipo español y la otra del PSG, finalmente optó por el club parisino. Nunca ocultó que uno de sus sueños de niño era vestir el uniforme del conjunto merengue, así que Florentino no cejó en su empeño e insistió. En los dos últimos años, cuando se abría el mercado de fichaje, muchos dieron por obvia esa contratación para el Real Madrid, pero finalmente se frustraron y todo quedó en especulaciones. El inminente anuncio de su fichaje lo desveló, a su pesar, el propio Mbappé durante una conversación

En la primera imagen, un muy joven Mbappé, quien deseaba ya pertenecer al equipo merengue. En la foto de abajo, aficionados madridistas portan el rostro del francés. Fotos Afp y @KMbappe

informal con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, captada por una cámara de televisión. En la recepción a la selección nacional antes de su partida para jugar la Eurocopa, el delantero francés informó al mandatario que unas horas después se haría oficial su fichaje. Y tal como ocurrió, se confirmó a través de la cuenta oficial del Real Madrid en las redes sociales. Apenas se hizo oficial, la estrella publicó en su cuenta de X que esta era la consolidación de “un sueño hecho realidad”, y agregó: “Estoy orgulloso de formar parte del club de mis sueños. Es imposible explicar lo feliz y emocionado que me siento. Estoy impaciente por verlos, madridistas, y gracias por vuestro increíble apoyo. ¡Hala Madrid!”

Mbappé ha anotado 166 goles en las últimas cuatro temporadas, más de 40 por año, con una de las mejores estadísticas: 256 tantos en 308 partidos desde que fue jugador del PSG.

La incorporación de Mbappé al Madrid, cuya plantilla ganó la última Champions, lo hará aún más competitivo y tendrá una de las delanteras más letales del mundo: con el propio francés, los brasileños Vicinius Junior y Rodrygo, el inglés Jude Bellingham y el español Joselu. Además se prevé que en las próximas semanas se anuncien los fichajes de su compatriota Lenny Yoro, que juega en el Lille, y el lateral canadiense Alphonso Davies, estrella del Bayern de Múnich.

El entrenador del Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti, tendrá la difícil labor de neutralizar los egos de un vestuario lleno de estrellas y encontrar la fórmula para que todos tengan minutos y oportunidades. Máxime cuando, en teoría, tanto Mbappé como Vinicius y Rodrygo se han encontrado más cómodos jugando de extremos izquierdos. Otro asunto delicado, pero que casi siempre se lleva en secreto por la directiva merengue, es cómo van a gestionar la escala salarial de sus jugadores, sobre todo porque Mbappé llega a una plantilla que en los últimos tres años ha ganado dos Champions, y en los últimos 10 años, seis. Su condición de “mejor jugador del mundo” lo convertirá en cualquier caso en el mejor pagado de la plantilla, pero no se prevé que su sueldo sea excesivamente superior al de Vinicius y Bellingham, candidatos al Balón de Oro, grandes

estrellas del Madrid y que tienen actualmente los salarios más altos del vestuario junto a Alaba, los cuales rondan entre 15 y 18 millones de euros netos por temporada. Según la agencia Afp, Mbappé

gana casi 200 millones de euros (unos 3 mil 800 millones de pesos mexicanos) al año entre su salario con el PSG, sus primas y derechos de imagen (Dior, Oakley, Hublot, Nike). Kylian Mbappé, quien quedó al

margen de la lista preliminar para los Juegos Olímpicos de París, será presentado de manera oficial con el Real Madrid después de la Eurocopa y seguramente en un acto masivo en el estadio Santiago Bernabéu.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024 10a

Para crecer hay que aprender de los mejores: Pedro López

ALBERTO ACEVES

Hay procesos que son recompensados por una idea. Para el técnico de la selección nacional femenil, Pedro López, la más importante tiene que ver con la actitud, la cual siempre se necesita para llegar lejos. Esa manera de ver el futbol ha producido una cadena de consecuencias que aumenta sensiblemente el rendimiento de sus jugadoras.

“Estamos en un proceso difícil”, admite; “venimos de no clasificar a Mundiales ni Juegos Olímpicos, a competir contra las mejores selecciones del mundo”.

La experiencia de López se ve reflejada en la profundidad de sus opiniones. Durante años, el equipo mexicano se valió de rivales de menor rango en la Concacaf para sentirse importante en la zona. Los desenlaces eran muy parecidos y por diferencia de tres o más goles. “Habrá días muy duros, pero es mejor jugar contra esta clase de rivales, como Canadá, que meter cuatro o cinco goles contra otros”, agrega López en conferencia de prensa, a pocas horas de medirse por segunda vez a las canadienses en en su gira de preparación por Toronto.

“Al acabar el partido contra Estados Unidos en la Copa Oro (México ganó 2-0), les dije que no debía ser un hecho aislado. Tratamos de cuidar todos los detalles para que ese tipo de días se repitan con más frecuencia, pero estamos hablando de enfrentarnos a los mejores. Esperamos volver a dar una alegría a nuestra afición y que eso de la Copa no quede sólo con una anécdota, sino como una realidad. La primera piedra sobre la que se construye este proceso es la actitud. No es un contexto que nos haya quedado grande; es el nivel donde queremos estar”.

En el Parque Olímpico de Montreal las mexicanas cayeron el sábado (2-0) en su primera prueba con las canadienses. El siguiente compromiso en puerta es ante Estados Unidos, el 13 de julio en Nueva Jersey. “Nos quedó mucho aprendizaje de esa derrota, no nos quedamos conformes”, agrega la mediocampista Rebeca Bernal, campeona en la Liga Mx Femenil con el Monterrey. “Creemos que hicimos bien las cosas, pero contra estos rivales pagas los errores en una jugada. Tenemos que hacer un partido limpio. No podemos relajarnos”. Un problema a resolver para el cuerpo técnico tricolor es la falta de gol de sus delanteras. Desde los cuartos de final de la Copa Oro W, ya son cuatro partidos en los que ninguna puede romper el cero.

NUEVO REVÉS PARA ANA GUEVARA

Carolina Mendoza gana demanda a la Conade; debe restituirle apoyos retirados

En los próximos meses esperan que se resuelvan más de 20 procesos

A pocas semanas de concluir la administración de la ex velocista Ana Guevara, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) sufrió un nuevo revés.

Luis Jiménez, abogado de una veintena de atletas acuáticos, informó que la clavadista Carolina Mendoza logró “el amparo y protección de la justicia federal contra los actos de la Conade”, por lo cual debe recibir la beca de 41 mil pesos mensuales que le fue retirada.

“De conformidad con las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2023, debe llevar a cabo el pago de la beca y estímulos respectivos a la parte quejosa, previos a los trámites legales que le corresponde efectuar”, cita el documento resolutivo.

Mendoza argumentó en su alegato que su cuarto lugar en la prueba de trampolín sincronizado de tres metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 le concede el derecho de recibir su estímulo económico con base en las reglas de operación estructuradas por la Conade.

“La justicia de la Unión ampara y protege a Carolina Mendoza Hernández, por derecho propio, por los motivos y para efectos expresados en los considerados sexto y séptimo de este fallo”, se lee en la sentencia. Entre los principales logros de Mendoza destacan medallas en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Series Mundiales. En Tokio, la deportista compitió junto con Dolores Hernández, con quien

La clavadista, Jahir Ocampo, Gabriela Agúndez y Sergio Guzmán están entre los primeros deportistas que volverán a recibir sus becas. Foto Conade

arañó el podio olímpico.

La ambigüedad del marco jurídico ha complicado la resolución de los problemas que existen entre la World Acuatics (antes FINA) y la Federación Mexicana de Natación, con la Conade y el Comité Olímpico Mexicano como protagonistas.

En medio del fuego cruzado entre las dos instituciones están los atletas, sin recursos, sin viajes y envueltos en problemas administrativos que no les corresponden.

“Es muy triste ver cómo tratan a los seleccionados, más con los Juegos Olímpicos tan cerca. Defenderlos es un caso de empatía con ellos ya que pelean por lo justo, por una recompensa que se merecen, por los resultados que han tenido a nivel internacional”, opinó Jiménez.

Con el dictamen del juez, Carolina Mendoza se suma a Jahir Ocampo, Gabriela Agúndez y Sergio Guzmán como los primeros clavadistas que volverán a recibir sus becas y estímulos económicos; así como a la selección nacional de natación artística que consiguió el pago retroactivo de su beca en diciembre de 2023.

El jurista tiene pendientes más de 20 procesos, los cuales espera se resuelvan en los próximos meses. En tanto, la Conade tiene 10 días para impugnar la sentencia.

Crean millonario mundial de atletismo

AFP Y PRENSA LATINA PARÍS

La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) anunció ayer la creación de un nuevo campeonato, que se disputará a partir de 2026, con una periodicidad bienal, para rellenar el hueco entre las dos principales competencias: los Juegos Olímpicos y el Mundial. Denominada Ultimate Championship, el evento promete una conclusión espectacular a la temporada de atletismo con la participación de campeones mundiales, olímpicos, ganadores de la Liga de Diamante, con el fin de coronar al monarca definitivo. Y la recom-

pensa para los vencedores no será cualquiera. La dotación para esta competición será de 10 millones de dólares, la más importante de la historia del atletismo, con 150 mil dólares de premio para cada campeón. Todos los deportistas que compitan en el certamen serán remunerados, garantizó el ente rector del atletismo.

Dicho monto, subraya la World Athletics, “es el compromiso de ofrecer mejores sueldos a los atletas y la oportunidad de brindarles ingresos adicionales”.

En ese sentido, el organismo, en abril pasado, anunció una recompensa de 50 mil dólares a todo aquel atleta que gane medalla de oro. El campeonato comenzará a dis-

putarse entre el 11 y el 13 de septiembre en Budapest, y constará de tres sesiones de menos de tres horas de duración cada una. En cada disciplina se enfrentarán los 16 mejores, con un total de hasta 400 competidores.

“Con la participación de los mejores y de pruebas que se reducirán a semifinales y finales, vamos a crear una presión inmediata para mejorar el rendimiento de los atletas que quieran ganar el título de campeón ultimate”, declaró en un comunicado el presidente de World Athletics, Sebastian Coe.

Con la participación de las estrellas más importantes del atletismo, será una especie de Campeonato Mundial que alternará con la tra-

dicional lid del orbe, y por primera vez habrá un torneo de máximo alcance de audiencia cada año. La capital húngara, elegida para albergar dicho evento, es una ciudad que en los últimos años ha acogido competencias de gran envergadura como los Campeonatos Mundiales de Atletismo y de Natación; también ha recibido los principales torneos de la UEFA. En 2026, a la par de Ultimate Championship, recibirá igualmente la final de la Champions League en la nueva Arena Puskas. El Centro Nacional de Atletismo, un estadio que costó 640 millones de euros y que se inauguró en 2023, recibirá meses después el campeonato organizado por la World Athletics

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024 DEPORTES

RESISTIÓ OTRO JUEGO DE CUATRO HORAS

Con molestias en la rodilla, Djokovic llega a cuartos de final

Alcanza 370 triunfos, récord en torneos de Grand Slam

nía con Roger Federer hasta antes de este enfrentamiento.

Novak Djokovic hizo lo que es su especialidad: resistir. Así, empleándose a fondo una vez más es como avanzó a cuartos de final de Roland Garros. Tras otra batalla que rebasó las cuatro horas, el serbio eliminó al argentino Francisco Cerúndolo, mientras que Daniil Medvedev se vio sobrepasado por Álex de Miñaur y es el primer tenista del top 5 en caer eliminado.

El número uno del mundo, que desde el segundo set tuvo molestias en la rodilla, venció por 6-1, 5-7, 3-6, 7-5, 6-3 en un partido en el que Cerúndolo, de 25 años, plantó cara y estuvo cerca de dar la sorpresa. “Estaba quizá a tres o cuatro puntos de perder este partido. No sé cómo logré ganarlo. La única explicación que tengo son ustedes”, dedicó el serbio al público de la pista central Philippe Chatrier. Tras la épica contienda contra Lorenzo Musetti (35) en tercera ronda, Djokovic volvió a sentir de cerca el peligro, pero alargó su racha de acceder como mínimo a cuartos de final en Roland Garros que mantiene desde 2010 de forma ininterrumpida. El serbio además se convirtió en el tenista con la mayor cantidad de triunfos en Grand Slam. Con 370 victorias rompió el empate que te-

El rival de Nole será Casper Ruud (7), finalista de las dos últimas ediciones. En la contienda el noruego superó al estadunidense Taylor Fritz (12) por 7-6, 3-6, 6-4, 6-2. Quien no estará en cuartos será Daniil Medvedev (5), superado por el australiano Álex de Miñaur (11) por 4-6, 6-2, 6-1 y 6-3. Pese a que el ruso también necesitó asistencia médica en el segundo set por una ampolla en el pie derecho.

“Álex jugó mejor. Para ser sincero, no tengo nada que reprocharme en cuanto a actitud o luchar hasta el final (...) Él jugó mejor, mi mejor versión no fue suficiente”, analizó el ruso tras el partido.

El tenista de 25 años logra acceder a cuartos de final de un Grand Slam por primera vez en su carrera, y es el primer australiano en hacerlo sobre la arcilla de París desde Lleyton Hewitt hace 20 años. Por su parte, Medvedev no igualó los cuartos de final de 2021, su mejor resultado en Roland Garros hasta la fecha. En otro resultado, Alexander Zverev (4) se empleó a fondo. El alemán necesitó más de cuatro horas para imponerse en cinco sets (4-6, 6-1, 5-7, 7-6 y 6-2) al danés Holger Rune (13). En la siguiente ronda se medirá a Miñaur. Pero no todo fueron malas noticias para el tenis ruso, pues Mirra

Larry Allen murió cuando vacacionaba en México

Los Vaqueros confirman la noticia

Larry Allen, uno de los mejores linieros ofensivos que han pasado por la NFL, falleció el domingo repentinamente cuando vacacionaba en México. Tenía 52 años. Los Vaqueros de Dallas, equipo en el que militó la mayor parte de su carrera, confirmaron ayer la noticia sin dar mayores detalles.

▲ El serbio venció en Roland Garros al argentino Francisco Cerúndolo. Foto Ap

Andreeva, número 38 del circuito femenino, se convirtió ayer en la más joven desde 2005 en alcanzar los cuartos de final de Roland Garros, tras derrotar a la francesa Varvara Gracheva (88) por 7-5, 6-2.

La tenista, de 17 años, logró su primer boleto a cuartos de final de un Grand Slam, siendo la más joven en lograrlo en París desde la búlgara Sesil Karatantcheva en 2005, cuando tenía 15 años.

Pese a su ímpetu, el obstáculo que se le presenta en la siguiente ronda parece demasiado grande, pues tendrá que medirse con Aryna Sabalenka, número 2 del mundo, que persigue su primera copa. En la pista central, la bielorrusa eliminó por la vía rápida a la estadunidense Emma Navarro (22) por 6-2, 6-3 en poco más de una hora. Sabalenka sigue sin conceder ningún set y parece decidida a poner fin a la hegemonía sobre la arcilla parisina de la polaca Iga Swiatek (1), vencedora en tres de las últimas cuatro ediciones.

La italiana Jasmine Paolini y la kazaja Elena Rybakina se enfrentarán por un boleto en semifinales, tras superar sus compromisos de octavos de final ante la rusa Elina Avanesyan y la ucrania Elina Svitolina.

“Larry, conocido por su gran atletismo y su increíble fuerza, fue uno de los linieros ofensivos más respetados. Su versatilidad y confiabilidad también fueron partes distintivas de su carrera. Sirvió de inspiración para muchos jugadores, definiendo lo que significaba ser un gran compañero, competidor y ganador”, comunicó la franquicia en sus redes sociales. La carrera de Allen comenzó en 1994 cuando los Vaqueros lo reclutaron en el Draft. Fue elegido en la segunda ronda procedente de Sonoma State. Para ese entonces, el dueño de Dallas, Jerry Jones, ya había comprado la franquicia. En su estadía con la estrella solitaria, Allen le protegió la espalda a uno de los mariscales históricos de la institución: Troy Aikman. Junto con él, Larry levantó el último Supertazón que los Vaqueros consiguieron en la NFL (1996).

"Acabo de recibir la desgarradora noticia del fallecimiento de nuestro querido compañero de equipo Larry Allen. Era un liniero ofensivo que dominaba a sus oponentes independientemente de la posición

que jugara. Fuera del campo, era un gigante gentil que amaba a su familia", recordó Aikman. Su 1.91 de estatura y la potencia que tenía para bloquear rivales, lo llevaron a ser catalogado como una bestia del campo. Pese a su figura corpulenta, Larry mostró su extraordinaria capacidad para combinar tamaño y fuerza. Le enseñó al mundo su habilidad atlética en su temporada de novato. El número 73 de los Vaqueros, en un partido contra los Santos de Nueva Orleans persiguió por el emparrillado al apoyador Darion Conner tras una intercepción. Aun con su gran tamaño lo tacleó por detrás, con lo que evitó el touchdown. Así sus dotes quedaron exhibidos. En los 12 años que jugó con Dallas fue seleccionado al Pro Bowl en 11 ocasiones e inducido al Salón de la Fama en 2013. Se retiró con los 49ers de San Francisco en 2007. Su fortaleza en el campo, tanto en la posición de guardia como tackle, lo llevaron a estar considerado en el mejor equipo de la década de 2000. Además, en 2019, estuvo en la lista de los 100 mejores jugadores en la historia de la NFL.

“La familia Jones y los Cowboys extienden su más sentido pésame, pensamientos y oraciones a la familia Allen y lloran junto con muchos otros amigos y compañeros de equipo que también amaban a Larry. Los arreglos y detalles del servicio conmemorativo se anunciarán en un futuro próximo”, compartió la franquicia.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de junio de 2024
12a
DEPORTES
AFP Y AP
PARÍS
▲ Larry Allen, uno de los mejores linieros ofensivos de la NFL, jugó gran parte de su carrera en Dallas. Foto Ap

ECONOMÍA

NERVIOSISMO POR COMPOSICIÓN DEL CONGRESO

Caen el peso y la bolsa de valores a niveles no vistos desde la pandemia

El titular de Hacienda dará hoy un mensaje a inversionistas

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayeron este lunes, luego de la jornada electoral, a un nivel no visto desde la pandemia. El tipo de cambio cerró la jornada con una depreciación de 4.4 por ciento, en 17.71 pesos por dólar, mientras el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV perdió 6.01 por ciento. Algunos analistas coincidieron en que si bien los mercados ya habían dado por descontada la victoria de Claudia Sheinbaum, el nerviosismo se debe a datos preliminares que apuntan a que Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados tendrán mayoría calificada y también podrían obtenerla en el Senado, lo que abre la puerta para aprobar cambios a la Constitución.

Según datos oficiales, la caída del peso fue la más fuerte desde el 11 de junio de 2020 (al inicio de la pandemia), cuando se depreció 4.22 por ciento. En la sesión el tipo de cambio tocó un mínimo de 16.9183 y un máximo de 17.7476 pesos por dólar, cotización no vista desde la sesión del 19 abril, cuando alcanzó un máximo de 18.2137 pesos por dólar, ante la escalada de la guerra de

Fuente: Investing

Israel en la franja de Gaza.

Según analistas de Intercam, la posible mayoría constitucional de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y en el Senado “aumenta de manera significativa la posibilidad de tener mayoría constitucional en ambas cámaras. Esta no es una buena noticia para los mercados, porque generalmente les resulta más atractivo invertir en un país que mantiene contrapesos en los poderes”. Citibanamex señaló en un reporte que las elecciones habían tenido un impacto moderado en los mercados, particularmente en el cambiario, con el peso apreciándose durante los seis meses previos. Este fue un comportamiento atípico que

obedecía a la amplia ventaja que se pronosticaba para la candidata de Morena. No obstante, expuso, la volatilidad de este lunes se debió a la “ventaja” con la que ganó Sheinbaum y a que no se contaba con que su partido obtendría la mayoría en el Congreso.

“Consideramos que el mercado estará atento a los detalles sobre la eventual configuración del gabinete y la agenda programática y legislativa de Sheinbaum y Morena. Dado que persisten tasas de interés reales ex ante muy elevadas, la depreciación del peso podría mantenerse limitada”, señaló Citibanamex.

Analistas de CI Banco destacaron que el carro completo de Morena abre la puerta para impulsar cam-

bios en la Constitución considerados “controversiales”; por ejemplo, la reforma al sistema judicial y la desaparición de algunos órganos autónomos. No obstante, CI Banco destacó que en su primer discurso Claudia Sheinbaum se apegó a sus planteamientos de campaña; prometió respetar la autonomía del banco central y mantener la disciplina fiscal, así como promover la inversión extranjera en energías renovables.

La caída de 6.01 por ciento del IPC fue la más profunda desde el 9 de marzo del 2020, cuando perdió 6.42 por ciento.

Perdieron 34 de las 35 emisoras; destacaron Banregio (-13.41 por ciento), Gentera (-13.06), Genom-

Cierre Apertura

ma Lab (-11.48), Banorte (-11.14), BanBajío (-9.93), Orbia (-9.73), Megacable (-9.41) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (-9.18 por ciento). La única emisora que ganó fue Becle, con un avance de 0.29 por ciento.

Las acciones de algunos de los principales grupos financieros de México cayeron ante versiones de prensa de que la gestión entrante estaría analizando cambios fiscales en el sector.

Luego del nerviosismo de la jornada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que su titular, Rogelio Ramírez de la O, quien se perfila para permanecer en el cargo, dará este martes una conferencia ante inversionistas.

El creciente déficit fiscal y la debilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) son los mayores retos fiscales que enfrentará la próxima administración, coincidieron las tres principales calificadoras de riesgo, Standard & Poor’s (S&P), Fitch Ratings y Moody’s.

Todas destacaron que luego de la aplastante victoria de Claudia Sheinbaum y Morena, estarán al pendiente de la conformación de la Cámara de Diputados y el Senado,

pues ello aceleraría la aprobación de las reformas constitucionales que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado y las que plantee la próxima administración.

Para S&P, Sheinbaum deberá impulsar consistentemente el crecimiento económico y al mismo tiempo dar continuidad a las políticas fiscales, monetarias y comerciales para absorber posibles impactos externos en los próximos años, además de crear empleos mejor remunerados para aprovechar su bono demográfico.

Sin embargo, si bien el desempleo es bajo en México, la productividad de los trabajadores, en promedio, también lo es, lo que limita la capacidad del país para prosperar, asentó S&P en un reporte a inversionistas.

Recibe una economía estable: Fitch Ratings

Fitch consideró que el gobierno entrante recibe una economía estable con un marco de política macroeconómica positivo para la calificación crediticia. “La difícil situación fiscal heredada a la ad-

ministración entrante se debe a una combinación de aumento del gasto social, mayores costos de endeudamiento y elevadas inversiones debido a la finalización de proyectos de infraestructura prioritarios de la administración saliente”, refirió en un informe a sus clientes. Apuntó que el apoyo continuo que el gobierno ha dado a Petróleos Mexicanos sigue siendo un desafío adicional para el país, pues la deuda de la empresa equivale a casi 6 por ciento del producto interno bruto y es considerado “un pasivo contingente importante”.

A su vez, el reporte de Moody’s destacó la importancia de que el gobierno de Sheinbaum demuestre voluntad para adoptar medidas que mantengan el déficit público en niveles de 2 a 3 por ciento del PIB, algo que, a su parecer, será “difícil de lograr”.

Añadió que el manejo de la seguridad pública en el país será crucial, pues “el crimen organizado representa un desafío importante para el funcionamiento de las instituciones y la actividad económica, con posibles implicaciones para las perspectivas de crecimiento”.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 20
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.13 18.11 Euro 19.26 19.27 Tasas de interés Cetes 28 días 11.03% Cetes 91 días 11.15% TIIE 28 días 11.24% Inflación Primera quincena de mayo de 2024 -0.21% De abril de 2023 a abril de 2024 4.65% Reservas internacionales 218 mil 739.3 mdd al 24 de mayo de 2024 Petróleo Precio (dólares) Var. WTI 74.22 -2.77 Brent 78.36 -3.26 Mezcla mexicana 69.63 -2.85 BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de Precios y Cotizaciones) Cierre 51 mil 807.55 Variación en puntos -3 mil 371.69 Variación porcentual -6.11%
BRAULIO CARBAJAL
Déficit fiscal creciente y Pemex, los mayores retos para Claudia Sheinbaum, coinciden calificadoras
Reacción poselectoral del IPC 57,000.00 56,000.00 55,000.00 54,000.00 53,000.00 52,000.00
23/5/24 24/5/24 25/5/24 26/5/24 27/5/24 28/5/24 29/5/24 30/5/24 31/5/24 1/6/24 2/6/24 3/6/24

VICTORIA “APLASTANTE E INESPERADA”

Recibirá nuevo gobierno una economía fuerte, destaca banca extranjera

Señala Barclays robustez del “sistema inmunológico” de México para hacer frente a cualquier “enfermedad”

“Aplastante e inesperada”. Así fue como definió Barclays, banco de inversión inglés, la virtual victoria de Claudia Sheinbaum y Morena en los comicios del 2 de junio. Al mismo tiempo, el banco de inversión suizo UBS consideró que el próximo gobierno cuenta con un fuerte “sistema inmunológico” para enfrentar cualquier “enfermedad” económica.

“Sheinbaum, de Morena, ganó las elecciones presidenciales por un margen más amplio de lo esperado. Además, Morena sumó una gubernatura estatal a las seis que ya poseía, de las nueve en juego. Pero, en nuestra opinión, lo más importante es que es muy probable que Morena logre una mayoría constitucional en la Cámara de Diputados y en el Senado”, dijo el área de estudios de Barclays en un análisis sobre las elecciones.

Expresó que la mayoría en el Poder Legislativo podría significar

que las reformas que el presidente López Obrador presentó al Congreso el 5 de febrero pasado –entre ellas el cambio de estructura en la Suprema Corte de Justicia de la Nación– podrían aprobarse incluso antes de que Claudia Sheinbaum asuma el cargo, el primero de octubre.

“AMLO 2.0”

Barclays hizo énfasis en que a los participantes del mercado podría resultarles difícil digerir la mayoría legislativa calificada y la presidencia de Sheinbaum podría ser vista como “un mandato de AMLO 2.0” en términos de responsabilidad fiscal, respeto por la autonomía del banco central y el régimen cambiario, con algunas mejoras en términos de apertura a las energías verdes y renovables y el estado de derecho.

UBS refirió que “los indicadores macroeconómicos actuales de México pintan un cuadro de resiliencia y estabilidad. La actividad eco-

nómica se está expandiendo a un ritmo constante. El banco central ha podido operar independientemente de las presiones políticas y está controlando la inflación a través de una política monetaria estricta”.

El banco suizo reconoció el amplio margen por el que Sheinbaum adelantó a su principal opositora, Xóchitl Gálvez, y detalló que el nerviosismo de los mercados ahora se debe a que Morena y sus aliados obtuvieron mayoría tanto en la cámara de Diputados como en el Senado. “Esta abrumadora victoria de Morena probablemente será vista negativamente por el mercado, ya que plantea importantes cuestiones en torno al sistema de controles y contrapesos en el país”, apuntó.

En lo que respecta a la integración económica con Estados Unidos, agregó, casi 20 mil políticos recién nombrados en las elecciones conducirán a México a través de un sexenio “rico en oportunidades para acelerar el desarrollo”.

Ven señal de certidumbre en la permanencia de Ramírez de la O

como porcentaje del PIB no siga aumentando.

La continuidad de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda y Crédito Público en el gobierno de Claudia Sheinbaum dará certidumbre sobre lo que se planteó en los Precriterios Generales de Política Económica para de 2025.

Este lunes la virtual ganadora de la elección presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aceptó ser parte de su gobierno en el mismo cargo. Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó la noticia.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, indicó que la experiencia del actual secretario de Hacienda puede ayudar a dar certidumbre, sobre todo en lo que se planteó en los precriterios de 2025, en los cuales hay una estrategia para reducir el déficit fiscal a fin de que la deuda

“La presidenta electa Claudia Sheinbaum puede aprovechar la experiencia que tienen Rogelio Ramírez y su equipo para de alguna manera dar cierta calma sobre la política económica y fiscal que se estaría implementado en el próximo gobierno”, apuntó.

Por su parte, Sofía Santoscoy, analista de Grupo Bursamétrica, indicó que normalmente, cada vez que comienza un sexenio, hay cambios en el gabinete, por lo que en caso de que haya continuidad en la Secretaría de Hacienda, ya se conocería su forma de trabajo, lo que daría certidumbre.

“En ocasiones, cuando finaliza un sexenio, el gobierno gasta más para empujar sus proyectos. Por ahora falta conocer con más claridad el proyecto de la presidenta electa, pero sabemos que tiene la voluntad de mantener la disciplina fiscal”, indicó la especialista de la institución financiera.

La primera vez que Sheinbaum habló sobre la posible continuidad

Preocupa a Citibanamex un “debilitamiento institucional”

Citibanamex, uno de los principales grupos financieros que operan en el país, calificó de “avasallador” el virtual triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones.

“Morena y aliados arrasaron en las contiendas en una jornada compleja bien llevada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la ciudadanía. Los conteos rápidos oficiales proyectan que Claudia Sheinbaum habría ganado la Presidencia con un margen de 30 puntos porcentuales, 10 puntos más de los previstos por las encuestas)”, dijo la firma en su reporte económico diario.

Citibanamex consideró que “las primeras definiciones serán relevantes para evaluar riesgos de deterioro democrático a partir de la decisión electoral”.

Agregó que si bien el discurso de victoria de Sheinbaum incluyó comentarios económicos moderados, se comprometió a mantener disciplina financiera y fiscal, la autonomía del Banco de México, a respetar la libertad empresarial y a promover la inversión privada (tanto nacional como extranjera).

Sin embargo, expresó, con mayorías calificadas casi aseguradas, en el corto plazo Morena y sus aliados podrían autorizar los cambios constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso en febrero y que han sido respaldados por Sheinbaum.

Éstos incluyen la elección directa de jueces y ministros de la Suprema Corte, modificaciones en el INE y otros órganos autónomos, la eliminación de los legisladores de representación proporcional en ambas cámaras del Congreso y un mayor empoderamiento del ejército.

“De aprobarse, estas reformas conducirán al país hacia una senda de debilitamiento institucional, eliminarían controles y contrapesos y avanzaría el proceso de centralización política.”

Refirió que mientras persista esa incertidumbre será más difícil prever escenarios macroeconómicos, pero la reacción de los mercados este lunes “sugiere que la perspectiva de ese escenario podría disuadir la inversión”.

Julio Gutiérrez

de Ramírez de la O fue en la reunión de consejeros regionales de BBVA México.

Entre las reacciones al anuncio destacó la de Emilio Romano, director general de Bank of America Merrill Lynch México, quien señaló que el titular de Hacienda ha dejado en una posición “muy buena” las finanzas públicas.

La SHCP prevé un déficit público de 5.9 por ciento del PIB este año, en su medida más amplia, de acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica para 2025. Esta cifra representa un alza de 0.5 puntos porcentuales frente a la estimación que contenía el Paquete Económico 2024, y también constituye la brecha más pronunciada en por lo menos tres décadas.

Dicho déficit debe reducirse prácticamente a la mitad para el próximo año, lo que permitiría que la deuda permanezca en un nivel estable y sostenible en el mediano plazo, con un saldo histórico de 50.2 por ciento del PIB en 2024 y 2025.

LA SECRETARÍA

DE MARINA

somos todas y todos.

Nuestra misión crece para impulsar el desarrollo económico de México.

21 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 ECONOMÍA gob.mx/semar
BRAULIO CARBAJAL

ECONOMÍA

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Un país de emprendedores

MIGUEL PINEDA

AUNQUE NO LO parezca, México es un país de emprendedores. Día con día, millones de personas salen a trabajar en negocios propios, aunque tan sólo cuenten con un pequeño capital. Comerciantes, campesinos, plomeros, mecánicos, albañiles, técnicos en sistemas y de cientos de oficios adicionales ofrecen bienes o servicios en forma independiente. En lugar de contratarse como asalariados, no desean depender de algún patrón que los explote. Algunos participan en economía formal, pero la gran mayoría se encuentran en la economía informal mediante puestos callejeros, pequeñas plazas comerciales o de su teléfono celular que se ha convertido en un instrumento de trabajo.

AUNQUE LA INDEPENDENCIA laboral se presenta en todos los sectores sociales, se desarrolla con mayor fuerza entre ciudadanos de bajos recursos económicos. Hay distintas razones de este fenómeno, como la escasez de empleos, los bajos salarios, la carencia de educación formal para desempeñar cierto tipo de actividades y la capacidad de resiliencia o de adaptación al entorno económico por simple sobrevivencia. Entre menos oportunidades de conseguir un buen empleo, más personas laboran por su propia cuenta. Además, grandes grupos de gente joven, priorizan la libertad, aunque no cuenten con un ingreso fijo por medio de una empresa.

ENTRE LA CLASE media, otro fenómeno común es el trabajo a distancia, sin ser empleado formal de alguna empresa. Desde cualquier lugar, una persona conectada a Internet manda el producto de su trabajo y recibe a cambio un pago por la actividad que realice en beneficio de un tercero. En todos los casos hay una vinculación con el mercado. Muy pocas personas independientes trabajan para el autoconsumo. Ya sea que generen un bien o servicio, lo destinan al intercambio que es la característica principal del sistema capitalista.

MÁS DE LA mitad de aquellos con actividad productiva están en la economía informal y, la gran mayoría, son trabajadores independientes. Esta realidad representa un potencial para el desarrollo de nuestro país. El gran reto del próximo gobierno en este renglón es incorporar paulatinamente a la economía formal a millones de emprendedores. El primer paso consiste en facilitar los trámites y reducir los costos para que registren sus actividades. Si esto se logra, México avanzará con fuerza y agilidad en su desarrollo. miguelpineda.ice@hotmail.com

Ingreso récord de remesas en el primer cuatrimestre del año: BdeM

En abril se reanudó el crecimiento de los envíos monetarios

Luego de que en marzo las remesas familiares que recibe México registraran su primera caída en 46 meses, en abril pasado reportaron un crecimiento de 8.2 por ciento al ubicarse en 5 mil 422 millones de dólares, reveló ayer el Banco de México (BdeM).

La captación de abril se trata de la más alta en lo que va del año y es el cuarto mes con mayores ingresos desde que existen registros (1993). De manera acumulada, es decir, de enero a abril, los envíos monetarios de trabajadores mexicanos en otros países sumaron un saldo sin precedente para un periodo similar de 19 mil 505 millones de dólares, 2.8 por ciento superior a los 18 mil 979 millones de igual cuatrimestre de 2023.

En los 12 meses (mayo/23abril/24), el flujo acumulado de remesas se situó en 63 mil 846 millones de dólares, récord para un año y superior al acumulado a marzo que sumó 63 mil 430 millones de dólares (abril/23-marzo/24).

Impacto del peso

En un estudio, BBVA destacó que aunque en términos nominales las remesas crecieron, los hogares en el país recibieron 4.1 por ciento menos monto en comparación con el mismo mes del año pasado, resultado de la apreciación del peso frente a la divisa estadunidense y por los niveles de inflación.

“El envío promedio fue de 403 dólares, un aumento de 5.5 por ciento a tasa anual. Pese a este importante avance, la apreciación del tipo de cambio y la inflación han mermado estos recursos. En términos reales, los hogares en el

país recibieron 4.1 por ciento menos en comparación con abril de 2023”, expuso.

El banco recordó que, apenas en marzo, las remesas cayeron 3.4 por ciento, lo que cortó una racha de 46 meses consecutivos con aumentos, misma que comenzó en mayo de 2020, y en abril retomó el ritmo de crecimiento.

Comentó que, debido a la pandemia, en abril de 2020 se perdieron 5.8 millones de empleos entre la población hispana o latina en Estados Unidos en comparación con el último trimestre de 2019, lo que representó el cese de uno de cada cinco puestos desempeñados por este sector de la población.

Sin embargo, actualmente el empleo de los latinos en Estados Unidos está 10 por ciento por encima del nivel anterior a la pandemia, mientras la cifra de plazas

laborales de las personas no latinas está estancada en los niveles observados antes de la crisis global por covid-19.

Lo anterior resulta relevante si se considera que Estados Unidos es el principal país de destino de la migración mexicana y, por tanto, origen principal de las remesas.

Por su parte, analistas de Valmex destacaron que si bien en términos reales hay una pérdida del poder adquisitivo de las remesas, el ritmo de crecimiento de las mismas podría mantenerse derivado de la fortaleza del mercado laboral y la resiliencia de la actividad económica en Estados Unidos.

En tanto, especialistas de Monex destacaron los signos de recuperación en abril: “En el primer cuatrimestre de 2024, hubo mayor dinamismo en los meses de marzo y abril, respecto al retroceso regis-

▲ La apreciación del peso ha restado poder adquisitivo a los envíos monetarios de los trabajadores mexicanos en el extranjero. La imagen, en Florida. Foto Afp

trado en los primeros dos meses del año… prevemos que la trayectoria siga siendo positiva”. Sin embargo, resaltaron que, para visualizar una trayectoria favorable en las remesas, es clave que la economía estadunidense no extienda la desaceleración observada en las cifras preliminares del PIB en el primer trimestre del año. Citibanamex prevé que las remesas continúen creciendo, pero a un ritmo menor al del año previo, ubicándose en 2024 con un crecimiento anual de 4.1 por ciento, respecto del 7.6 por ciento de 2023.

En mayo, la confianza del sector empresarial en México, que engloba a los sectores manufacturero, constructor, comercio y de servicios privados no financieros, fue de 54.7 puntos, lo que representó un descenso de un punto respecto al mismo mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su comparación anual, el índice que mide las situación de los negocios sólo aumentó en el sector manufacturero, demuestran los datos del organismo autónomo documentados en los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) y en el Indicador Global de Opinión

Empresarial de Confianza (Igoec), que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial.

Califica la situación económica

Dichas cifras permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de directivos empresariales de los sectores en mención sobre la situación económica del país y de sus unidades productivas. “Con cifras originales, el Igoec –promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores– fue de 54.7 puntos en mayo, y representó un descenso de un punto en relación con el mismo

mes de 2023”, expuso el Inegi. La confianza de las industrias manufactureras se situó en 54.1 puntos, que significó un alza de 0.5 puntos comparado con 53.6 por ciento de mayo de 2023.

En la construcción, se ubicó en 50.7: un retroceso de 2.7 puntos a partir del indicador de 53.3 registrado hace un año.

El descenso en el sector comercio fue de 2.4 puntos, toda vez que en mayo antepasado se ubicó en 56 puntos y para el mismo mes de 2024 bajó a 53.6 puntos.

En lo que respecta a las opiniones de los encargados de servicios privados no financieros en el país, el índice se colocó en 56.2 puntos, una contracción de 0.7 puntos respecto a hace un año (56.9).

Cifras desestacionalizadas

Las cifras desestacionalizadas indican que la confianza en el sector manufacturero se ubicó en 53.7 puntos, un aumento anual de 0.4 y con ello se hilaron 36 meses por encima del umbral de 50 puntos. En la construcción fue de 50.7, que es una disminución anual de 2.7 puntos, pero lleva tres meses consecutivos por encima de 50 unidades.

Para el sector comercio, el indicador llegó a los 53.6 puntos, una baja de 2.4 puntos, con 38 meses más allá de 50. Y en servicios privados no financieros está en 56.2 puntos, 0.7 menos respecto al año previo, pero marca el mes 15 en el que supera 50 puntos.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024
22
JULIO GUTIÉRREZ
Cedió en mayo la confianza empresarial, reporta Inegi

BAJAS DE MÁS DE DOS DÓLARES

Cae el crudo tras ampliación del recorte de la OPEP y aliados

Los precios del petróleo cayeron más de 2 dólares por barril ayer, a mínimos de varios meses, ante la preocupación de los inversionistas por las perspectivas de demanda y la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sobre la producción, que interpretaron como una señal de que los productores estaban deseosos de exportar más.

El domingo la OPEP+ acordó prorrogar hasta 2025 la mayor parte de sus recortes de producción, pero dejó margen para que las bajas voluntarias de ocho de sus miembros principales se reduzcan gradualmente a partir de octubre.

El Brent cayó 3.26 dólares, o 3.99 por ciento, a 78.36 dólares el barril, mientras el West Texas Intermediate bajó 2.77 dólares, o 3.6 por

ciento, a 74.22 dólares. La mezcla mexicana de exportación siguió la tendencia con una baja de 2.85 dólares, o 3.93 por ciento, a 69.63 dólares.

Algunos analistas calificaron la decisión del grupo de progresivamente bajista para los precios, a la luz de las altas tasas de interés y el aumento de la producción de países ajenos a la OPEP, como Estados Unidos.

Las señales de debilidad de la demanda también han pesado sobre los precios del crudo en meses recientes, por lo cual el dato de consumo de combustible en Estados Unidos estará en la mira esta semana.

El Departamento de Energía estadunidense comprará otros 3 millones de barriles de crudo para la Reserva Estratégica de Petróleo, a medida que repone lentamente la reserva tras la mayor venta de la historia en 2022.

Señales alentadoras en la industria manufacturera a escala internacional

Estados Unidos, débil por segundo mes consecutivo // Crecimiento en Japón por primera vez en un año

La actividad fabril mundial dio señales de recuperación el mes pasado, con una ralentización de la contracción en la zona del euro y un repunte de la actividad manufacturera en la mayoría de las principales economías asiáticas, aunque Estados Unidos se mantuvo al margen, con un debilitamiento de la producción por segundo mes consecutivo, según mostraron ayer las encuestas privadas. A pesar de la debilidad de Estados Unidos, la mejora general de la confianza empresarial sugiere un impulso más sólido de la economía mundial, lo que pone en entredicho las expectativas de desaceleración predominantes a principios de año y ofrece una razón para que los bancos centrales no recorten las tasas de interés o procedan con cautela cuando lo hagan.

El índice final de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero de la zona euro, elaborado por Standard and Poor’s Global, subió de 45.7 a 47.3 puntos en mayo, pero se mantuvo por debajo del nivel de 50 puntos que separa la expansión de la contracción por vigésimo tercer mes y se situó justo por debajo de la estimación preliminar de 47.4 puntos.

El comportamiento de China supera expectativas

“Es una confirmación positiva de que hemos tocado fondo en el ciclo (...) Ello apunta probablemente a una ligera aceleración del crecimiento”, dijo Carsten Brzeski, responsable mundial de macroeconomía de ING sobre las encuestas de la zona del euro.

Otros PMI mundiales también fueron “positivos y alentadores”, apuntó. “Creo que ello también re-

fleja que el desempeño de China ha sido mejor de lo previsto”. En Asia, la actividad manufacturera creció en Japón por primera vez en un año y en Corea del Sur al ritmo más rápido en dos años, debido en parte a los indicios de recuperación en los sectores automovilístico y de los semiconductores, según las encuestas. En China, la encuesta privada Caixin también mostró que la actividad de las fábricas de la primera economía asiática crecía al ritmo más rápido en cerca de dos años, gracias a la solidez de la producción y los nuevos pedidos.

Sin embrago, el índice de gerentes de compras del sector manufacturero estadunidense del Instituto de Gerencia y Abastecimiento cayó a 48.7 puntos en mayo, en comparación con los 49.2 de abril. Fue el segundo descenso seguido y el segundo mes por debajo del nivel de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

23 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 ECONOMÍA REUTERS
BENGALURU
REUTERS

ECONOMÍA

MÉXICO, SA

Sheinbaum, triunfo arrollador // Historias e histerias

gelatinosas // Claudio X., al Fray Bernardino

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

SI ANTES DE los comicios del pasado domingo se reconocía una victoria holgada, la realidad fue más allá: Claudia Sheinbaum arrasó, y junto con ella los candidatos de su movimiento –más sus rémoras– al gobierno de la Ciudad de México, a las alcaldías de la capital de la República, a los gobiernos de ocho estados y al Congreso. No hubo “carro completo”, como lo auguró Mario Delgado, pero muy cerca estuvo. Y en la tienda de enfrente, desesperación, frustración, ira, un júnior –junto con sus “intelectuales” y medios”–totalmente derrotado y una señora que no ata ni desata que regresará a la industria de las gelatinas y a los contratos truchos.

¿QUÉ GANÓ LA 4T en las elecciones dominicales? Casi nada: Presidencia de la República, con una votación histórica y la primera mujer al frente de ella; jefatura de gobierno de la CDMX, la mayoría de las alcaldías capitalinas, seis de los ocho gobiernos estatales en disputa y mayoría calificada en el Senado y San Lázaro. Así lo decidió la ciudadanía.

CLAUDIA SHEINBAUM OBTUVO –hasta ahora, porque el conteo oficial aún no concluye–59.2 por ciento de los votos (más de 32 millones), una proporción mayor a la que en 2018 registró Andrés Manuel López Obrador (53.19 por ciento, igual a poco más de 30 millones). Arrasó, pues, y, por si hubiera dudas, la diferencia con el segundo lugar, Xóchitl Gálvez, superó 17 millones 351 mil votos, o, si se prefiere, 31.37 puntos porcentuales.

LA DIFERENCIA RESULTA brutal, contundente, irrebatible, pero desde la noche del pasado domingo –ya divulgado el informe de Guadalupe Taddei– la línea marcada por el júnior perdedor, Claudito, fue “denunciar la elección de Estado” y la “necesidad de impugnarla”, que a pie juntillas siguieron los “intelectuales” mediáticos, con un histérico Héctor Aguilar Camín al borde del infarto, que lo suyo, y todo lo que representa, es el juego sucio.

Y COMO A Xóchitl el júnior y sus sicarios simplemente la hacen como sus calzones, ayer –a pesar de que el domingo reconoció su derrota y se despidió: “nos vemos en tres años o en seis”–salió a repetir el mantra y a hacer el ridículo, una vez más: “Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata … Sí, presentaremos las impugnacio-

nes que prueban esto que les digo y que todos sabemos, y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta… Esto no termina aquí”. Y lo dijo escoltada por los tres cochinitos (Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano), muertos de la risa, porque ellos sí amarraron hueso y fuero.

CONOCIDA Y RECONOCIDA su victoria, Claudia Sheinbaum encabezó un acto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México. Ahí dijo: “Por primera vez en 200 años me convertiré en la primera mujer presidenta de México, y me comprometo a gobernar con honestidad, en paz y armonía, sin distingos. Gracias, México, este es tu triunfo. Nuevamente hicimos historia. No los voy a defraudar. Vamos a gobernar para todos y todas. Este triunfo se lo debemos a muchas y muchos que han luchado por nuestra patria, por nuestras libertades y la justicia; hombres y mujeres que han dado la vida por nuestro país, a movimientos sociales, obreros, estudiantiles, médicos, maestros, campesinos, mujeres”.

CALIFICÓ A LÓPEZ Obrador de “hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia de nuestro país. Vamos a seguir haciendo de México cada día una nación más justa, democrática, libre, soberana, para proseguir la construcción de la grandeza de nuestra patria. Tenga por seguro, Presidente, que estaremos a la altura de nuestra historia y del generoso pueblo de México. Me comprometo a guardar su legado. Tengo claro que la responsabilidad es enorme, pero cuando se tiene convicción y amor al pueblo, es posible todo”. AMLO, dijo, “nunca se venció, nunca se cansó y dedicó su vida a la justicia”.

Y EL MANDATARIO reviró: “Es realmente un hecho histórico; estamos viviendo un momento excepcional, extraordinario, glorioso. Me siento muy contento. Estamos terminando nuestro mandato; me voy a retirar con muchísima satisfacción. Voy a poder decir cuando le entregue la banda a Claudia: ‘misión cumplida’, y jubilarme”. Las rebanadas del pastel

OPORTUNIDADES, HAY: SI a Claudio y su banda no les alcanza para tratarse en los mejores hospitales siquiátricos de Estados Unidos, no tienen de qué preocuparse, porque en México, de forma gratuita, les brindan la atención necesaria en el Fray Bernardino, alcaldía Tlalpan. Ahí los reciben. Les urge.

X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

Baja perspectiva de crecimiento en la encuesta del BdeM

Especialistas consultados por el Banco de México (BdeM) redujeron sus pronósticos de crecimiento económico e inflación para este año, y consideran que los principales factores que pueden limitar el dinamismo de la economía se asocian con la gobernanza y las condiciones económicas internas.

La Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: mayo de 2024, publicada este lunes, reveló que los encuestados prevén que el crecimiento de México este año sea de 2.1 por ciento, inferior al 2.25 por ciento de abril pasado; en tanto, mantuvieron el pronóstico de 2025 en 1.8 por ciento.

En lo que respecta a la inflación general, esperan que termine en un nivel de 4.27 por ciento, ligeramente por arriba del 4.20 por ciento de abril. En tanto, para el siguiente año mantuvieron el pronóstico en 3.71 por ciento.

Por otro lado, las expectativas de la tasa de fondeo interbancario para 2024 sigue en 10 por ciento, mismo nivel que para la tasa de interés del Cete a 28 días.

En lo referente al tipo de cambio, el consenso de especialistas del sector financiero mejora ligeramente el pronóstico al pasar de 17.89 a 17.80 pesos por dólar.

En el mercado laboral, prevén

que en 2024 se creen 557 mil empleos formales, es decir, con registro ante Instituto Mexicano del Seguro Social, menos que los 568 mil puestos que predijeron en abril pasado.

En cuanto a finanzas públicas, las expectativas sobre el déficit se mantuvieron en 5 por ciento del PIB, y las de los requerimientos financieros del sector público pasaron de 5.7 a 5.9 por ciento del PIB.

Asimismo, estimaron que habrá un déficit comercial de 14 mil 133 millones de dólares, menor a los 14 mil 922 millones de dólares que pronosticaban un mes antes; en tanto, la perspectiva de inversión extranjera directa pasó de 40 mil a 40 mil 396 millones de dólares en 2023.

Principales riesgos

Respecto a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, los especialistas señalaron que, en general, se asocian con la gobernanza (60 por ciento) y las condiciones económicas internas (13 por ciento).

En particular, los principales factores son: inseguridad pública (20 por ciento de las respuestas), otros problemas de falta de estado de derecho (11 por ciento), incertidumbre política interna (10 por ciento), impunidad (10 por ciento) y la corrupción (10 por ciento de las respuestas).

Mexicana de Aviación concretó con Embraer la firma de un contrato para la adquisición de 20 aeronaves: 10 aviones E190-E2 con 108 asientos y 10 E195-E2 con 132 asientos, ambos con un diseño de clase única.

La entrega de las aeronaves, informó la empresa en un comunicado, comenzará en el segundo trimestre de 2025. Mexicana será el primer operador de aeronaves Embraer E2 en México. Su tecnología de última generación permitirá ahorrar combustible y reducir los costos de mantenimiento, lo que, aseguraron, pone de manifiesto el compromiso de Embraer y Mexicana con la sustentabilidad y la eficiencia económica en la industria del transporte aéreo.

“Con esta decisión estratégica, la aerolínea del Estado mexicano

incrementará y modernizará su flota para fortalecer la conectividad con diversos destinos nacionales y fuera del país, ofreciendo tarifas asequibles y servicios de transporte aéreo con altos estándares de seguridad, confianza y calidad para sus usuarios”, dijeron las empresas en un comunicado conjunto.

Priscilla Doro Solymossy, vicepresidenta de ventas y mercadotecnia para América Latina y el Caribe de Aviación Comercial de Embraer, dio la bienvenida a Mexicana, “otro operador E2 y el primero en México”.

“El éxito y el rápido crecimiento que ha logrado esta aerolínea desde su reinicio de operaciones en diciembre del 2023 ha sido notable, volando a 18 destinos, transportando más de 115 mil pasajeros y acumulando más de 3 mil 280 horas en este corto periodo, lo que refleja el compromiso de Mexicana con la excelencia operativa y el servicio al cliente”, apuntó.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024
24
REDACCIÓN
militantes de la coalición triunfadora, durante la celebración realizada la noche del domingo en el Zócalo.
▲ La ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de otros candidatos, dirigentes y
Foto La Jornada
este año y 1.8% en 2025
Adquiere Mexicana 20 aviones Embraer Prevén 2.1%

DESPUÉS BUSCARÁ LA ELIMINACIÓN DE HAMAS, SEÑALA

Israel, dispuesto a detener la guerra por los rehenes

El grupo islámico es, por ahora, el único obstáculo para el alto el fuego: EU

AFP, AP, XINHUA, EUROPA PRESS Y REUTERS JERUSALÉN

La guerra en Gaza se detendrá “con el objetivo de conseguir el retorno de los rehenes”, después continuarán las conversaciones sobre cómo lograr la eliminación de Hamas, informó ayer un vocero del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, al insistir en que el plan de alto el fuego presentado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “es parcial”. Jake Sullivan, jefe del Consejo de Seguridad Nacional estadunidense, apuntó que Tel Aviv se mostró dispuesto a aceptar dicho acuerdo y que depende de Hamas dar un paso adelante, “ahora es el único obstáculo”.

La propuesta es “casi idéntica” a la que Hamas presentó hace unas semanas, comentó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, y añadió que esperaba que el grupo palestino “no mueva los postes de la portería”. Biden describió la propuesta como una iniciativa israelí, pero su difusión suscitó reacciones encontradas del gobierno de Netanyahu.

Estados Unidos presentó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) un proyecto de resolución en apoyo al acuerdo de paz que está sobre la mesa, y pidió a esa instancia que

insista “en que Hamas acepte este pacto”.

Los cancilleres de Egipto, Qatar, Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos emitieron una declaración conjunta de apoyo a las gestiones de los mediadores, en la que subrayan la urgencia de detener la agresión contra Gaza, poner fin a la catástrofe humanitaria que generó, que los desplazados regresen a sus hogares y que las fuerzas israelíes de ocupación se retiren de la franja.

Solución de dos estados

Reiteraron que la solución de dos estados es el único camino para lograr la paz y la seguridad en toda la región y que, con este fin, se deben implementar resoluciones pertinentes de la ONU, con plazos claros y garantías vinculantes.

En tanto, más de 20 expertos y relatores especiales de la ONU pidieron reconocer al Estado de Palestina, como condición previa para la paz.

Los líderes de G-7 expresaron su “pleno respaldo” al acuerdo impulsado por el jefe de la Casa Blanca, e instaron a Hamas a aceptarlo, según un comunicado emitido ayer.

Por otra parte, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, criticó al líder supremo de Irán, Alí Jamenei, quien aplaudió la violenta incursión de Hamas en Israel el 7 de octubre. Teherán es un aliado clave del

grupo miliciano y respalda a varias otras facciones armadas en la región, entre ellas Hezbollah, que combate a Israel desde el sur de Líbano.

El canciller interino de Irán, Bagheri Kani, rechazó la propuesta de Biden y advirtió a Israel sobre una guerra a gran escala contra Líbano. “Si los estadunidenses son sinceros, en lugar de proponer planes bajo el nombre de un alto el fuego, deben dar otro paso y poner fin a toda la asistencia a la entidad israelí”, manifestó en rueda de prensa en Beirut.

Una vez que se elimine la ayuda para Israel, éste no tendrá las herramientas ni la capacidad para cometer crímenes contra los palestinos y la guerra llegará a su fin, añadió.

Mientras, Tel Aviv dio a conocer que otros cuatro rehenes están muertos. “Estimamos que murieron mientras estaban en la zona de Jan Yunis, durante nuestra operación contra Hamas”, señaló el portavoz militar Daniel Hagari. En cuanto al número de víctimas palestinas, las autoridades gazatíes ubicaron la cifra de muertos en cerca de 36 mil 479 desde el pasado 7 de octubre.

En Cisjordania reocupada dos personas murieron, entre ellas un miliciano de Yihad Islámica, y seis resultaron heridas en una redada israelí que se llevó a cabo cerca de la ciudad de Nablus. Las fuerzas de Tel Aviv detallaron que, tras elimi-

Niña palestina en el campo de refugiados de Jabaliya. El ministerio gazatí de Salud reportó ayer que la cifra de muertos desde el pasado 7 de octubre, cuando empezó la guerra entre Hamas e Israel, es de 36 mil 479. Foto Afp

Ucrania dispara por primera vez armas de EU hacia el territorio ruso

nar al yihadista, otros palestinos abrieron fuego contra ellos y se produjo un tiroteo.

“Nuestros combatientes siguen librando enfrentamientos armados con las fuerzas de ocupación en el campo de refugiados de Balata y sus alrededores”, explicó el grupo armado.

Hamas afirmó que “los asesinatos de la ocupación no limitarán la resistencia en Cisjordania”, donde la violencia se ha intensificado desde que comenzó esta guerra, con frecuentes incursiones del ejército frente grupos milicianos, agresiones de colonos judíos en pueblos palestinos y mortíferos atentados callejeros palestinos.

Atención médica

En otro orden, se anunció que en los próximos días llegarán a España 29 niños gazatíes con cáncer y traumatismos graves derivados del conflicto palestino-israelí, para ser tratados en ese país, gracias a la coordinación del gobierno del presidente Pedro Sánchez, la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue condecorado por el embajador palestino en Bogotá, Raouf Almalki, con el Gran Collar del Estado de Palestina, “por su papel en la defensa de los derechos humanos y el derecho de los pueblos a vivir con dignidad y libres en su patria”.

Ucrania disparó por primera vez armas de fabricación estadunidense contra la ciudad rusa de Belgorod, luego de que Washington levantó la prohibición de utilizar su munición contra Moscú, informaron ayer fuentes rusas.

Agregaron que los soldados ucranios utilizaron el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad M142 (Himars), un lanzacohetes múltiple ligero, para atacar dicha ciudad fronteriza.

Al menos tres personas resultaron heridas antier por la tarde como resultado del ataque del ejército de Kiev contra Belgorod, poco después de que el ministerio ruso de Defensa reportó sobre la intercepción de un misil antibuque Neptuno y tres drones en la misma zona.

Por su parte, el vicecanciller ruso, Serguei Ryabkov, advirtió que Estados Unidos podría enfrentar “consecuencias fatales” si ignora las advertencias del Kremlin de no permitir que Ucrania utilice las armas que le proporciona para atacar objetivos dentro de Rusia.

La semana pasada, el presidente estadunidense, Joe Biden, concedió a su par ucranio, Volodymir Zelensky, un derecho limitado a utilizar armas fabricadas en ese país contra objetivos militares en territorio ruso para defender la asediada Járkov, mientras las fuerzas rusas intensificaron su ofensiva contra ciudades y pueblos ucranios.

Llamado de Lula a una desescalada del conflicto

En otro orden, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió una desescalada del conflicto entre Rusia y Ucrania. “Brasil condenó la invasión rusa a Ucrania; una desescalada sería el paso necesario para que las partes puedan retomar el diálogo directo”, expresó Lula en rueda de prensa tras reunirse en Brasilia con el presidente de Croacia, Zoran Milanovic. Recientemente, el gobierno brasileño informó que, a pesar de las peticiones del presidente ucranio, Lula no asistirá a la cumbre sobre la situación en Ucrania que se celebrará este mes en Suiza.

THE INDEPENDENT, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK KIEV
MUNDO LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 25

INUNDACIONES EN EL SUR DE ALEMANIA

▲ La cifra de muertos por las inundaciones en el sur de Alemania subió a cuatro ayer con el hallazgo de tres cadáveres en sótanos anegados. El canciller federal, Olaf Scholz, visitó la región afectada y las

autoridades advirtieron que el nivel del agua podría subir más en algunos lugares. Las lluvias anegaron los estados de Baviera (en la imagen) y BadenWurttemberg durante el fin de semana. Foto Xinhua

ENFRENTA HASTA 25 AÑOS DE PRISIÓN

Comienza la selección del jurado en el proceso contra Hunter Biden

El hijo del jefe de la Casa Blanca es acusado de mentir sobre su consumo de drogas al comprar un arma

La selección del jurado para el proceso penal contra Hunter Biden, hijo del presidente estadunidense, en un proceso histórico que podría influir en los comicios rumbo a la Casa Blanca, arrancó ayer, cuatro días después de que el republicano Donald Trump se convirtió en el primer ex presidente en ser declarado culpable de cargos criminales. En este contexto, el jefe de la Casa Blanca calificó a Trump de “delincuente convicto” y aseveró: “por primera vez en la historia de Estados Unidos, un ex mandatario que es delincuente convicto busca el cargo de la presidencia”, al hablar ante un pequeño grupo de donantes en Greenwich, Connecticut. Biden aseveró que los ataques de Trump al sistema de Justicia de Estados Unidos son “más dañinos”. Hunter Biden, de 54 años, llegó al tribunal para hacer frente al primer juicio que se realiza contra un hijo de un presidente en funciones, en el cual enfrenta acusaciones por tres delitos graves derivados de la compra y posesión de un revólver en 2018.

Está acusado de mentir sobre su consumo de drogas ilegales cuando compró un revólver Colt Cobra calibre 38 y de poseer ilegalmente el arma durante 11 días en octubre de 2018.

La jueza Maryellen Noreika comenzó a seleccionar a los jurados, muchos de los cuales dijeron tener familiares o conocidos con problemas de drogas.

Pocos jurados expresaron opiniones políticas firmes.

Los 12 miembros del jurado deben estar de acuerdo en que es culpable después de toda duda razonable para llegar a condenarlo. El hijo del presidente, que ha

escrito sin parar sobre su adicción, afirma que en el momento en que compró el revólver no se consideraba un adicto y ha afirmado que está sobrio desde 2019.

Si es declarado culpable, Hunter Biden enfrenta una pena hasta de 25 años de prisión, aunque al no tener antecedentes la condena será mucho más leve, incluso sin cárcel.

Jill, esposa de Hunter Biden, Melissa Cohen Biden, y su media hermana Ashley asistieron al juicio en Wilmington.

“Jill y yo amamos a nuestro hijo y estamos muy orgullosos del hombre que es hoy”, expresó Joe Biden en un comunicado, y añadió que muchas familias tienen seres queridos que han superado las adicciones.

El juicio a Hunter, quien se ha declarado inocente, da a los republicanos la oportunidad de desviar la atención de los problemas legales de Trump, quien enfrenta otros tres procesos judiciales.

El jueves pasado un jurado en Nueva York declaró culpable a Trump de 34 cargos por falsificar documentos contables para encubrir el pago a una estrella de cine porno a cambio de su silencio, durante la recta final de la contienda electoral de 2016.

China acusa a GB de reclutar a funcionarios para tareas de espionaje

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO

ENVIADO

PEKÍN

China acusó ayer al Servicio Secreto de Inteligencia de Gran Bretaña (MI6) de reclutar a dos funcionarios chinos –que están casados– para trabajar en un “gran caso de espionaje”, cuando ambos países intercambian recriminaciones de vigilancia, al tiempo que rechazó la acusación del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, de que trata de impedir la asistencia de países a la cumbre de paz para Kiev, que se celebrará en Suiza este mes. El Ministerio de Seguridad del Estado indicó en un comunicado que agentes del MI6 reclutaron a un hombre de apellido Wang, quien tenía “funciones centrales confidenciales” dentro de una agencia estatal central, cuando estudiaba en Gran Bretaña como parte de un programa de intercambio en 2015. Los agentes tuvieron “especial cuidado”, invitándolo a cenas y visitas guiadas para “comprender mejor sus intereses y debilidades”, afirmó el ministerio. Al conocer que “tenía un fuerte deseo de dinero”, le solicitaron servicios de consultoría pagados que llegaron a involucrar el trabajo interno de los organismos chinos. Pasado un tiempo revelaron su identidad a Wang, le pidieron volver a China a recabar información

y lo convencieron de presionar a su esposa, de apellido Zhou, para hacer lo mismo. “Bajo la fuerte instigación de Wang, ella accedió a recopilar información de inteligencia y así se convirtieron en espías”, detalló la agencia.

China y Gran Bretaña han intercambiado durante meses denuncias de vigilancia. El mes pasado Londres acusó a tres personas de espiar para el servicio de inteligencia de Hong Kong, y en abril se presentaron cargos similares contra dos personas por espiar para Pekín.

En otro orden, Mao Ning, vocera de la cancillería, indicó que “la posición de China es abierta y transparente, y bajo ninguna circunstancia estamos presionando a otros países” para evitar su participación en la cumbre de paz en Ucrania, como señaló el domingo Zelensky en el foro de Defensa de Shangri-La, en Singapur.

Mientras discutía el papel de China en la resolución de esta guerra, el mandatario ucranio declaró que “Rusia, utilizando la influencia china en la región, también a los diplomáticos chinos, hace todo lo posible para perturbar la realización de la cumbre.

“China espera que esta conferencia de paz no se convierta en una plataforma para crear confrontación entre bandos”, aclaró Mao en rueda de prensa, y precisó que “no participar en el encuentro no significa que no apoyemos la paz” en esta guerra.

Ganó la democracia, señala el presidente de Sudáfrica; deberá gobernar en coalición

EUROPA PRESS MADRID

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, afirmó ayer que los comicios generales de la semana pasada, en los que el gubernamental Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) perdió por primera vez en tres décadas la mayoría parlamentaria, “representa una victoria de la democracia” en el país.

“El anuncio final de los resultados representa una victoria para nuestro orden constitucional y todo el pueblo de Sudáfrica”, sostuvo.

Ramaphosa resaltó que “con sus votos los sudafricanos han demostrado claramente que la democracia es fuerte”.

Reconoció que esta jornada electoral ha dejado claro que el pueblo de Sudáfrica espera que sus líderes trabajen juntos para atender sus necesidades.

Los resultados oficiales confir-

maron la debacle del ANC, que quedó con 159 escaños tras lograr 40.18 por ciento de votos, lo que lo obliga a buscar socios en coalición para poder gobernar; detrás quedó Alianza Democrática (AD), con 87 asientos.

A pesar de que las encuestas daban el tercer lugar a Luchadores por la Libertad Económica (EFF), fue el recién surgido uMkhonto we Sizwe, apoyado por el ex presidente Jacob Zuma, el que quedó como tercera fuerza, con 58 escaños. La participación se ubicó en 58.6 por ciento.

Tanto el ANC como AD comenzaron conversaciones para resolver un inédito gobierno de coalición. La colaboración de AD garantizaría una mayoría parlamentaria merced al 40 por ciento de votos obtenido por el Congreso más el 21 por ciento provisional que tiene por ahora la formación liderada por John Steenhuisen, partido vinculado a las élites económicas y exponente de la minoría blanca del país.

REUTERS WILMINGTON
JORNADA Martes 4 de junio de 2024
26 El mandatario demócrata califica a Trump de “delincuente convicto”
LA
MUNDO

LO ACUSAN DE COHECHO Y FRAUDE AL FISCO

Justicia chilena ordena prisión preventiva para líder comunista

Daniel Jadue asegura ser inocente de presuntos malos manejos cuando estuvo al frente de farmacias populares

ALDO ANFOSSI

CORRESPONSAL SANTIAGO

Daniel Jadue, connotado dirigente del Partido Comunista de Chile y alcalde del municipio santiaguino de Recoleta, quedó ayer en prisión preventiva luego de que la Fiscalía lo imputó por delitos de cohecho, fraude al fisco y estafa, supuesta-

JORGE ENRIQUE BOTERO

CORRESPONSAL BOGOTÁ

La espiral de violencia que se ensaña sobre diversas ciudades de Colombia cobró la madrugada de ayer la vida de otros tres jóvenes en la suroccidental ciudad de Cartago, cíclicamente golpeada por acciones de cárteles de la droga.

Según fuentes oficiales, los jóvenes departían en la vivienda de un barrio marginal de la ciudad cuando fueron atacados con armas automáticas desde dos motocicletas. Tres fallecieron al instante y otro resultó gravemente herido.

El casi idéntico parte emitido en estos casos por la policía atribuyó los hechos a “venganzas entre grupos de microtráfico que se disputan el mercado de las drogas a sangre y fuego”.

La noticia de la matanza en Cartago se dio justo en momentos en que la agenda informativa de los últimos días ha estado marcada por

mente cometidos entre 2020 y 2022, cuando presidió la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp).

Según la jueza Paulina Moya, del tercer juzgado de garantía de Santiago, dejar en libertad a Jadue “resulta peligroso para la seguridad de la sociedad”, además de que “no se puede pasar por alto el riesgo que genera su permanencia en el cargo para el patrimonio de la

▲ Daniel Jadue, dirigente comunista y alcalde de Recoleta, en imagen de archivo. Foto Afp

comuna, entendiendo que esto podría incluso configurar un peligro de reiteración”.

La Achifarp, ahora en proceso de liquidación judicial, fue creada por el jefe comunal en 2016, porque

tras el notable éxito que tuvo la farmacia popular de Recoleta, que él ideó, ésta fue imitada por decenas de municipios que se organizaron como poder comprador para negociar directamente con los laboratorios farmacéuticos y vender los medicamentos a precios más baratos a los vecinos.

En Chile, el mercado de las farmacias está dominado por tres grandes cadenas –una de ellas (Ahumada) de propiedad mexicana–, las cuales, de acuerdo con una investigación en 2020, se coludían para fijar precios, siendo sancionadas por el Tribunal de la Libre Competencia, que las obligó a indemnizar a decenas de miles de consumidores.

El alcalde comunista niega de manera rotunda las acusaciones y asegura que se trata de una persecución orquestada desde el Ministerio Público.

“Estoy tranquilo. Es más, si se da el escenario de la prisión preventiva, créanme que tengo toda la fuerza para enfrentar ése y muchos otros desafíos para que sigamos construyendo un proyecto popular. No tengo ningún problema y es mi convicción que todo esto es un show de la Fiscalía, porque quieren tener un trofeo de alguien que se atrevió a desafiar el modelo”, dijo antes de conocerse la decisión judicial.

“Me juzgan por nuestra gestión transformadora. No hay ni un peso en mi bolsillo, pero me dan la máxima medida cautelar”, denunció en redes sociales. “Apelaremos a esta medida desproporcionada”, agregó.

El PC publicó: “nos asiste la convicción política de la inocencia de nuestro compañero Daniel

Jadue, al que seguiremos acompañando en este proceso, tal como lo garantiza el principio de inocencia en nuestro sistema penal”. El tribunal fijó un plazo de 120 días para la indagatoria, que se desarrolla justo cuando en octubre habrá elecciones municipales, si bien Jadue no podrá postular a relegirse porque ya agotó los tres periodos que le permite la ley electoral. Apenas tres años atrás, Jadue figuró durante meses como el favorito en las encuestas para disputar una candidatura presidencial, pero el respaldo a su nombre se desmoronó cuando el actual gobernante, Gabriel Boric, lo derrotó ampliamente en una elección primaria.

La Fiscalía quiere de trofeo a alguien que se atrevió a desafiar al sistema

Bloqueos de agricultores en España y Francia

PARÍS. Cientos de agricultores de España y Francia bloquearon ayer ocho cruces fronterizos en la región de los Pirineos, en demanda de cambios en la política agraria de la Unión Europea, informó ayer la emisora France Bleu. Los inconformes piden ser liberados de la carga fiscal de los recursos energéticos, incluido el diésel para vehículos todoterreno, y abogan por condiciones de producción iguales para todos los que se encuentran en el mercado agrícola. Sputnik

Ciudades colombianas sufren espiral violenta

una sucesión de crímenes atroces, en especial contra mujeres, narrados en vivo y en medio del estupor de la ciudadanía.

La historia de una joven atacada a cuchillo por su ex pareja en un centro comercial de la ciudad, y el posterior intento del asesino por quitarse la vida, copó la atención mediática en los primeros días de la semana pasada, pero pronto esta noticia quedó sepultada bajo las imágenes de una niña de tres años que llegó moribunda al hospital Kennedy, en el sur de esta capital, luego de recibir una paliza de su padrastro, quien –se supo horas más tarde– abusaba sexualmente de la pequeña y de dos hermanas, de cinco y siete años.

Aunque la mayoría de analistas coincide en que estas expresiones de violencia son el fruto de una acumulación de realidades complejas sin resolver, como el desempleo y la

ausencia de un sistema educativo que privilegie el valor de la vida, las cifras llaman la atención a gritos. Sólo en Bogotá los casos de la llamada violencia intrafamiliar pasaron de 36 mil en 2022 a casi 45 mil el año pasado. De acuerdo con la concejal Diana Diago, las mujeres se llevan 75 por ciento de las agresiones, seguidas por los menores de edad.

Agresiones en el hogar

Las estadísticas, con toda su carga de frialdad, no dejan de ser un angustiante termómetro para las ciudadanas de a pie, que cada vez más repiten una frase tan irónica como descriptiva: “el lugar más peligroso para las bogotanas es su propio hogar”.

Esta exacerbación callejera de la violencia urbana se complementa con lo que sucede en los vastos te-

rritorios de la periferia rural, donde la guerra sin fin entre grupos armados irregulares y la fuerza pública pasa a diario su factura de

Campesinos advierten que si el gobierno de Petro no impulsa la producción dejarán de apoyar los diálogos de paz

muertos, heridos y desplazados. El eterno tire y afloje entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y fuerzas insurgentes que sostienen diálogos de paz con el Ejecutivo, no sólo crea un clima de incertidumbre y zozobra entre la población civil de los territorios de la guerra, sino que es aprovechado por otros grupos irregulares para ampliar su presencia territorial y su influencia política a punta de tiros.

No en vano, representantes de Coscopaaz, agrupación de campesinos del sur del país, advirtieron ayer al gobierno que si no pone a andar de inmediato los proyectos productivos que ha ofrecido para el desarrollo territorial, dejarán de apoyar las pláticas de paz y se prepararán para otro largo periodo de lo que mejor saben hacer: sobrevivir con sus familias en medio de la guerra.

27 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 MUNDO

Se consumó la sorpresa: en Yucatán se impuso Huacho Díaz a Renán Barrera

Confirman triunfos de los candidatos guindas, Javier May y Alejandro Armenta, en Tabasco y Puebla

LUIS A. BOFFIL Y RENÉ A. LÓPEZ, Y MÓNICA CAMACHO

CORRESPONSALES Y LA JORNADA DE ORIENTE

Se consumó la sorpresa y el morenista Joaquín Huacho Díaz Mena ganó la gubernatura de Yucatán al imponerse, por amplio margen, a su contrincante de la coalición PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera, tres veces alcalde de Mérida, capital del estado.

Tras computarse 2 mil 965 de las 2 mil 978 casillas instaladas en el estado (99.5 por ciento), el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) estatal arrojó que Barrera sumaba 362 mil 601 votos (42.56 por ciento de los sufragios) frente a 433 mil 754 (50.91 por ciento) de Díaz Mena.

La aspirante Jazmín López Tina Tuyub, del PRD, contabilizó 4 mil 166 papeletas a su favor (0.48 por ciento) y Vida Gómez, de Movimiento Ciudadano (MC), 32 mil 748 sufragios (3.84 por ciento). El Iepac dio a conocer que la participación ciudadana fue de 72 por ciento.

La hegemonía guinda será evidente en la próxima legislatura de Yucatán, que entrará en funciones en septiembre próximo. El Iepac dijo que Morena tendrá 16 de las 21 diputaciones de mayoría en juego, una individual y 15 en alianza con

Un emocionado Joaquín

Huacho Díaz, de Morena, PT y PVEM, se comprometió anoche con los yucatecos a ejercer un buen gobierno y los invitó a que en octubre lo acompañen a la Plaza Grande, en Mérida, para entrar al palacio de gobierno.

Foto Luis A. Boffil

el PT y el PVEM. El PAN ganó una curul de forma particular y otras cuatro en sus alianzas con el PRI y Nueva Alianza.

En el actual Congreso local, el PAN tuvo amplia mayoría con 14 diputaciones. Ahora, Morena y sus aliados podrían alcanzar seis o siete escaños plurinominales, con los que alcanzará al menos 22 diputados.

PRD perderá registro

Los espacios legislativos se definirán en el cómputo oficial de votos, en los siguientes días. Lo que es casi seguro es que el PRD no alcanzó siquiera 2 por ciento de los sufragios, no tendrá legisladores y perderá su registro estatal.

Además, Morena gobernará a los principales municipios yucatecos, solo o coligado. El PREP expone que por cada tres próximos ayuntamientos que quedaron en manos de panistas, otros cuatro serán administrados por el partido guinda. Respeto de la elección en Tabasco, el PREP dio a conocer que con

el 100 por ciento de las 3 mil 117 actas computadas, Javier May ganó la gubernatura con 777 mil 498 sufragios, 80.4 por ciento de la votación. En segundo lugar quedó Juan Manuel Fócil, abanderado del PRD, quien obtuvo 66 mil 195 votos, el 6.8 por ciento; María Inés de la Fuente, de MC, recibió 51 mil 900 papeletas, 5.3 por ciento de los sufragios, y Lorena Beaurregard, de PAN-PRI, 41 mil 237, 4.2 por ciento. El PREP señala que habrá un nuevo mapa político en el estado con siete alcaldías para Morena, entre ellas el municipio de Centro, con cabecera en Villahermosa, capital del estado; Huimanguillo,

Cunduacán, Jonuta, Centla, Teapa y Macuspana. Jalapa, Nacajuca y Tenosique serán del PT; MC también tendrá tres: Paraíso, Emiliano Zapata y Tacotalpa. Morena habría ganado tres aliado con el PVEM (Cárdenas, segunda demarcación en importancia, Comalcalco y Balancán), mientras el PRD se perfila en Jalpa de Méndez. En Puebla, el PREP anticipó que Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM-Fuerza por México y Nueva Alianza) ganó la gubernatura, con su abanderado Alejandro Armenta, quien logró 59.3 por ciento de votos, superando con más de 26 puntos a Eduardo Rivera, su ad-

versario de la alianza Mejor Rumbo para Puebla (PAN-PRI-PRD-Pacto Social de Integración).

Esta fue la segunda vez que Morena gana la gubernatura de Puebla, desde 2019, con el ex senador Luis Miguel Barbosa, fallecido en el ejercicio del cargo el 13 de diciembre de 2022 y sustituido por Sergio Salomón Céspedes.

Además, Morena triunfó en los tres municipios con más población: Puebla, Tehuacán y San Martín Texmelucan. También se encamina a ganar las 26 diputaciones de mayoría relativa del Congreso local, y las 16 federales que corresponden al estado, junto con la fórmula al Senado.

Morelos: además del gobierno, Morena y aliados ganan el Congreso

Pierden ocho alcaldías, entre ellas Cuernavaca

ANDREA BECERRIL

Y RUBICELA MORELOS

ENVIADA Y CORRESPONSAL

CUERNAVACA, MOR.

La virtual ganadora de la contienda por el gobierno del estado, Margarita González Saravia, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a dejar de lado intereses partidistas y personales, a fin de trabajar conjuntamente por una nueva etapa de paz, con prosperidad y justicia para Morelos.

El exhorto lo hizo en el contexto de los resultados del Programa de Resultados Electorales Prelimina-

res (PREP), en el que la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena y aliados, no sólo ganó la gubernatura de la entidad, sino las cinco diputaciones federales, las dos senadurías, y se enfila a lograr la mayoría calificada en el Congreso local.

De acuerdo con el cómputo de casi 90 por ciento de las actas, la morenista lleva 47.87 por ciento de los votos, seguida por la candidata de PRI, PAN y PRD, Lucia Meza Guzmán, quien suma 30.70 por ciento.

La sorpresa la dio la aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Jessica Ortega, quien consiguió 18.31 por ciento de la votación del pasado domingo.

En las filas morenistas hay satisfacción por que tendrán el control del Poder Legislativo local, toda vez que junto con PVEM, PT, Panal, PES y Mas, tienen nueve de las 12 diputaciones de mayoría.

Sin embargo, el resultado no fue

bueno en la elección de presidentes municipales debido a que, pese a que Morena y sus aliados ganaron en 20 ayuntamientos, el frente opositor se llevó los ocho principales, entre ellos la capital Cuernavaca, que retuvo el panista José Luis Urióstegui –que de esta forma se relegirá– Cuautla, Huitzilac, Temixco, Jiutepec, Xochitepec, Yecapixtla y Atlatlahucan.

González Saravia festejó ayer su victoria en la plaza de armas de Cuernavaca, toda vez que hasta la madrugada de ayer, Mireya Gally, presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), reconoció que llevaba una ventaja de casi 20 puntos.

Frente a sus seguidores, la morenista dijo estar muy emocionada y feliz de que se convertirá en la primera gobernadora de Morelos, “después de –nada menos– 155 años de que se fundó nuestro estado”.

Margarita González llama a “construir un estado justo”

En un ambiente de festejo, de consignas de ¡gobernadora!, ¡gobernadora!, la morenista “extendió la mano” a sus dos contrincantes, “para construir un Morelos justo”. Sin embargo, Lucia Meza, la candidata del frente opositor, no ha reconocido el triunfo de González Saravia. Incluso mediante sus redes sociales informó que está en “un proceso exhaustivo de recopilación de información”, ya que durante la jornada electoral del domingo, “hubo incidencias que afectan la legalidad del proceso”. González Saravia informó a sus simpatizantes que en cuanto reciba su constancia de mayoría, comenzará el proceso de transición. Y la próxima semana hará una gira por todos los municipios del estado para agradecer el gran apoyo que obtuvo.

Durante la jornada electoral, el ex gobernador Sergio Estrada Cajigal, quién fue candidato de la alianza PAN, PRIy PRD a una diputación federal por el primer distrito de Morelos, resultó derrotado. El panista, quien actualmente está preso en Quintana Roo, ya que enfrenta un proceso penal por violencia familiar, se mantuvo en las boletas electorales, pero perdió frente a Sandra Anaya Villegas, aspirante de Morena, PVEM y PT. LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024

En su discurso, González Saravia expresó sentirse inmensamente feliz, de que, en Morelos, la coalición que la postuló ganó las cinco diputaciones federales y los dos escaños en el Senado, ya que ello, dijo, ayudará a que la doctora Claudia Sheinbaum logre que sus proyectos políticos se aprueben en el Congreso de la Unión.

Derrota de Estrada Cajigal

28
ESTADOS Elecciones 24 02

CLAUDIA DELGADILLO DESCONOCE CONTEO RÁPIDO

En contienda por Jalisco el PREP da ventaja al emecista Pablo Lemus

GEORGINA SALDIERNA

Y JUAN CARLOS G. PARTIDA

ENVIADA Y CORRESPONSAL

GUADALAJARA, JAL.

En la contienda por la gubernatura de Jalisco, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) daba una ventaja de 3.80 por ciento al candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus, con 86.3 por ciento de las actas computadas, sobre su más cercana contendiente de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo, quien en un adelanto del conflicto poselectoral que se vislumbra, desconoció los resultados del conteo rápido que la madrugada de ayer le dio el triunfo al emecista.

El abanderado de MC reviró que dicho ejercicio estadístico fue elaborado para el Instituto Nacional Electoral (INE) por un consejo técnico de expertos y sus bases son las mismas que se utilizaron para las otras gubernaturas y los puestos federales en disputa.

Por lo anterior, hizo un llamado a Morena en Jalisco y a su candidata, a reconocer los resultados del conteo y el “voto de la gente sin más pretextos”.

En sus redes sociales, Lemus dijo, al concluir el computo de las actas electorales en su poder, que tiene una ventaja de nueve puntos

porcentuales, frente a los 20 que fijó en la víspera, pero esa cifra no se refleja en el PREP, porque está retrasada la captura de las cifras preliminares.

Debido a lo anterior, pidió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) incluir el 100 por ciento de las actas en el programa, a lo que el órgano comicial respondió con el acuerdo de cerrarlo cuando se hayan cumplido las 24 horas de su inicio, esto es a las 22:40 horas.

Para esa hora se tenía un avance de 83.6 por ciento de las actas computadas, Lemus llevaba un millón 5 mil 281 sufragios, lo que representa 41.8 por ciento de la votación; Delgadillo, 916 mil 432, esto es, 38 por ciento, y Laura Haro, de la coalición PAN, PRI y PRD, 409 mil 591 votos que representaban 17 por ciento.

Participación ciudadana de 52.7 por ciento

El número de votos anulados era de 65 mil 834 (2.75 por ciento), y la participación ciudadana registrada de 52.8 por ciento. Por la mañana, la abanderada de la alianza integrada por Morena, PT, PVEM y los partidos locales Hagamos y Futuro, desconoció el conteo rápido por considerar que no es confiable, ya que en lugar de incluir los datos de 500 casillas

como se estableció en la muestra aprobada, sólo se tuvieron los de 347.

Anuncian recursos legales contra el IEPC

En este escenario, integrantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco anunciaron que presentarán recursos legales contra la presidenta del IEPC, Laura Ramírez, y del mandatario estatal, por “atentar contra la democracia y la voluntad popular”.

De igual manera, ratificaron su intención de recurrir a las instancias jurisdiccionales para defender la victoria de su candidata. Paula Ramírez, presidenta del órgano electoral, defendió el conteo rápido. Explicó que los expertos definieron una muestra de 500 casillas, pero también señalaron que podrían dar una estimación de los resultados electorales con alta precisión, cuando tuvieran una porción suficiente.

Apuntó que el resultado de tal ejercicio es muy confiable, pues se trata de un procedimiento matemático.

Por lo demás, expuso que la autoridad electoral ha actuado con total legalidad e imparcialidad y ese desempeño se puede comprobar y se hará ante la autoridad jurisdiccional, pues seguramente habrá un litigio electoral.

Mariana Rodríguez anuncia su derrota en Monterrey mientras se maquilla

DE LA REDACCIÓN

Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, reconoció que los resultados preliminares de la elección para la presidencia municipal de Monterrey, no le favorecen, y si el miércoles, en el cómputo oficial se confirma, dijo que agradecerá a los ciudadanos su apoyo.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Adrián de la Garza Santos, de la alianza PRI-PAN lleva ventaja.

“Con los resultados que se tienen ahorita, la captura de actas que va como en 80 u 82 por ciento, pues todo indica que no nos está favoreciendo la elección”, comentó la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) en una historia de Instagram.

Al mismo tiempo que se pintaba los ojos, señaló que, “sin embargo,

habría que esperar a que se capturen todas las actas, esperar el miércoles el resultado definitivo”. Indicó que de seguir la tendencia de los resultados preliminares, seguirá comprometida con la capital del Nuevo León.

“Yo no quiero dejar de agradecerle a todo Monterrey haberme abierto las puertas de su casa, haberme escuchado en las juntas vecinales, el haber ido por su happy, por su calca, haberme apoyado con ánimos en toda esta campaña", expresó. “Gracias, gracias por todo”, concluyó.

Colosio Riojas no lograría llegar al Senado

En tanto, al cierre de la edición, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde con licencia de Monterrey, no lograría llegar al Senado de la República y quedaría en tercer lugar, en una cerrada contienda.

Según el PREP, registraba 92.4

Alianza de Morena obtiene 13 de 20 diputaciones; la del PRI gobernará

JUAN CARLOS G. PARTIDA Y GEORGINA SALDIERNA CORRESPONSAL Y ENVIADO GUADALAJARA, JAL.

La coalición Sigamos Haciendo Historia había obtenido al cierre del conteo del PREP, anoche, casi a las 23 horas, 13 de las 20 diputaciones locales de mayoría relativa, mientras en las elecciones municipales MC, conservará las ciudades más pobladas de Jalisco, aunque con mínima ventaja.

Las 13 diputaciones obtenidas –faltan por definirse las plurinominales– garantizan a la alianza morenista una representación mayoritaria en un Congreso del estado que suma 38 curules, dando vuelta a la hegemonía que ha mantenido MC desde hace seis años.

En la actual legislatura Morena tiene siete diputados, a los que si se suman los dos que tiene Hagamos, uno de Futuro y uno del Partido Verde, con los que no tenía alianza hasta esta elección, sumarían 11.

Pero tras la elección del domingo ahora se superará con creces esa cantidad, al añadir a los 13 diputados ganadores los que se obtengan por representación proporcional, lo que les hará obtener mayoría simple con la que tendrá que negociar el próximo gobernador quien, según los datos preliminares, será el emecista Pablo Lemus.

Y es que el gran perdedor es MC, que quedará muy lejos de los 17 diputados que ahora tiene, pues en la elección directa ahora sólo sumó cuatro triunfos en igual número de distritos.

Eso es en el Congreso, mientras en los ayuntamientos la historia es

43 municipios

diferente, luego de que MC conservará la mayoría de los municipios importantes que hoy gobierna, con algunas salvedades.

Aunque no son los municipios más grandes, la alianza PRI, PAN y PRD gobernará el mayor número de demarcaciones según el PREP, con un total de 43, seguido de MC, con 36; Sigamos Haciendo Historia tendría 30.

En Guadalajara la ventaja de la candidata naranja Verónica Delgadillo es de 11 mil votos frente al morenista José María Martínez; en Zapopan; el edil con licencia, Juan José Frangie, al parecer amarró la relección para MC superando con casi 40 mil votos al representante de Morena y aliados, Pedro Kumamoto.

Tlajomulco, donde MC gobierna desde 2009, seguirá bajo el dominio de ese partido con Quirino Velázquez. Tlaquepaque, donde MC ha gobernado los recientes nueve años, tiene una de las votaciones más cerradas en la zona metropolitana con la candidata morenista Laura Imelda Pérez Segura superando por apenas mil 500 votos a la alcaldesa con licencia en busca de relección, Citlalli Amaya.

En Tonalá fue relegido el morenista Sergio Chávez; Zapotlanejo dejará el tono guinda, luego de que su edil, Gonzalo Álvarez Barragán –hermano del Canelo Álvarez– iba rezagado con casi 5 mil votos debajo de la emecista Silvia Sánchez.

El Salto, al parecer lo gobernará Morena por vez primera, con María Elena Farías. En Puerto Vallarta, donde desde hace seis años gobierna Morena, ahora lo hará el partido Verde, a través de Luis Ernesto Munguía González.

por ciento de las actas computadas y el abanderado del partido naranja recibió menos votos que sus contrincantes en los distritos federales que abarcan a Monterrey. La votación estaba cerrada. El primer lugar lo ocupó la fórmula de Waldo Fernández y Carlos Humberto Suárez, de la alianza MorenaPVEM-PT, con 33.5 por ciento de los votos; en segundo lugar estuvo la fórmula del PAN-PRI-PRD, con las candidatas Karina Barrón e Ivón Alvarado, con 32.07 por ciento de los sufragios, y en tercer lugar Luis Donaldo Colosio Riojas y Tabita Ortiz con 31.88.

En esta captura de pantalla de un video difundido en Instagram, Mariana Rodríguez, aspirante de MC a la alcaldía de Monterrey, hablaba a sus seguidores mientras se arreglaba, lo que generó criticas en redes sociales.

29 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 ESTADOS Elecciones 24 02

Yunes reconoce su derrota en Veracruz: “el triunfo de Nahle es incuestionable”

Morena y sus aliados arrasan en la elección para el

Congreso local

ENRIQUE MÉNDEZ ENVIADO XALAPA, VER.

Rocío Nahle será la gobernadora más votada de la historia del estado, luego de que obtuvo poco más de 2 millones de votos, que representan 58.3 por ciento del total. Además, Morena y sus aliados arrasaron en la elección para el Congreso local, donde ganaron 29 de los 30 distritos electorales de mayoría, mientras el PRI se quedó con uno, y todavía falta definir el reparto de 20 curules plurinominales. Con casi todas las actas de escrutinio computadas, el candidato de la oposición, José Yunes Zorrilla, recibió un millón 96 mil votos, esto es, 31.98 por ciento de los sufragios. Después, en el tercer lugar, con 239 mil 918 votos (6.9 por ciento) se ubicó el aspirante de Movimiento Ciudadano, Hipólito Deschamps. Tras conocerse los números oficiales, Yunes Zorrilla reconoció su derrota, y en una declaración de prensa definió el triunfo de Nahle

La

como “incuestionable”. El legislador, quien compitió por segunda vez consecutiva por la gubernatura, resaltó que, pasado el proceso y casi con la totalidad de las actas computadas, “es incuestionable que la victoria electoral en la elección corresponde a Morena, así lo reconozco”.

Anunció que tanto el PRI como sus aliados asumirán “las decisiones que convengan al interés de esta coalición, pero particular y personalmente acepto que la distancia, la diferencia es suficientemente contundente para tener en claro que no puede haber determinancia (sic) en el cambio de los resultados”.

Además, deseó “lo mejor a Veracruz”, e insistió en “reconocer el triunfo de Morena en su candidata, Rocío Nahle. En ese sentido tener claridad que Veracruz tiene que resolver muchos temas pendiente y yo haré votos porque se puedan resolver”.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio una conferencia ayer por la mañana donde informó que la noche del domingo felicitó a Nahle;

Tras reconocer la victoria de la candidata morenista en Veracruz, José Francisco Yunes, de PRI-PAN-PRD, anunció que tanto el tricolor como sus aliados asumirán “las decisiones que convengan al interés de la coalición”. Foto Yerania Rolón

anunció también que en los próximos días se integrará un equipo para la transición y, a partir de ahora se dedicará a “cortar listones” de obras, e incluso aseguró que sigue firme la oferta para integrarse al próximo gabinete de Claudia Sheinbaum.

Lección para los “borrachos de mentiras”

Sin ocultar su júbilo, afirmó que en la elección del domingo “el pueblo dio otra lección a quienes ayer, borrachos de mentiras, hoy despiertan crudos al ver que la transformación continúa”.

La realidad se le presentó, no obstante, a los habitantes de Xalapa, a quienes la alcaldía a cargo del morenista Ricardo Ahued pidió racionar el consumo de agua, luego de que otra vez en menos de una semana, pobladores de Chilchota,

panista Libia García gana el gobierno de Guanajuato con 51.25% de los votos

Alma Alcaraz, de Sigamos Haciendo Historia, queda en segundo lugar

CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.

La candidata a la gubernatura por la coalición PAN, PRI y PRD, Libia García Muñoz Ledo, ganó la elección del domingo con un millón 270 mil 186 votos, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

Una vez contabilizado el cien por ciento de las 8 mil 166 actas, la panista obtuvo 51.25 por ciento de los votos, de tal forma que después de 33 años de administraciones blanquiazules en la entidad, Libia García será la primera mujer gobernadora, de confirmarse los resultados en el cómputo oficial.

El PAN gobierna Guanajuato desde 1991. El primer titular del Ejecutivo albiazul fue Carlos Medina Plascencia, seguido por Vicente Fox Quezada, Juan Carlos Romero

Hicks, Juan Manuel Oliva Ramírez, Miguel Márquez Márquez y el actual mandatario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El PREP indicó que en segundo lugar quedó la abanderada de Morena, PVEM y PT, la ex panista Alma Alcaraz Hernández, con un millón 12 mil 297 papeletas a su favor, es decir, 40.85 por ciento de los votos.

En la tercera posición se ubicó la aspirante de Movimiento Ciudadano, la ex priísta Yulma Rocha Aguilar, con 141 mil 281 sufragios, que representan 5.7 por ciento, acotó.

No fallarle al pueblo, ofrece la virtual mandataria

La virtual gobernadora, García Muñoz Ledo, prometió no fallarle al pueblo de Guanajuato en cuanto a regresar la paz y la tranquilidad al estado.

Nuevamente se comprometió a que en su administración no estarán el fiscal general, Carlos Zamarripa Aguirre, ni el secretario de

Puebla, cerraron las válvulas de la presa El Colibrí –que surte de 60 por ciento del líquido a la capital veracruzana– para exigir helicópteros que apaguen los incendios de la montaña.

En un breve mensaje en la red social X, el ayuntamiento de la ciudad “exhortó a la población a hacer un uso racional del agua mientras se atiende la problemática”. Grupos sociales que respaldan a las comunidades de la montaña se manifestaron por las calles de Xalapa, con pancartas en las que se reclama ayuda para combatir el fuego, que del bosque está por llegar a las casas.

Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca. La próxima jefa del Ejecutivo estatal no tendrá una situación cómoda en el Congreso local, porque el blanquiazul perdió la mayoría. De los 22 distritos electorales, ganó 14, 11 solo y tres con apoyo del PRI y del PRD.

Morena fue el gran ganador porque en la actual legislatura solo tiene un diputado de mayoría relativa y obtuvo ocho distritos con la coalición que hizo con el PVEM y el PT.

El PAN pasará de tener 21 diputados de mayoría relativa, en la actual legislatura, a 14.

En este contexto, el gobernador Rodríguez Vallejo consideró que los guanajuatenses ratificaron los programas de dos administraciones de partidos distintos, al hacer triunfar con sus votos a la candidata de Morena-PVEM-PT a la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo; y a la abanderada del PANPRI-PRD a la gubernatura, Libia García.

“Hubo un sufragio diferenciado, aquí ganó Claudia pero también Libia, algo de lo que está haciendo el gobierno federal les está gustando, y también algo de lo que hace Guanajuato también les gusta”, comentó.

Abanderado morenista en Chiapas obtiene casi 80% de sufragios, según el PREP

ARTURO CANO Y ELIO HENRÍQUEZ

ENVIADO Y CORRESPONSAL TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.

Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), y con 73.54 por ciento de las actas contabilizadas, Eduardo Ramírez Aguilar, candidato de Morena a la gubernatura, obtuvo un millón 324 mil 355 sufragios, que equivalen a 78.57 por ciento. Ramírez Aguilar fue abanderado de la coalición Sigamos Haciendo Historia, formada por Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista. Lo apoyaron también los restos del Partido Encuentro Social, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas, fuerzas que en 2021 no lograron obtener el registro. Además, fue registrado por tres organizaciones de corte estatal. En un lejano segundo lugar quedó la perredista Olga Luz Espinoza, quien contendió por la coalición Fuerza y Corazón por México (integrada por el PRD, además del PRI y el PAN). Espinoza obtuvo 212 mil 270 votos, equivalentes a 12.59 por

ciento. Karla Muñoz, de Movimiento Ciudadano consiguió 3.71 de los votos.

Sobre la disputa por los ayuntamientos, destaca que los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática no ganaron ni uno solo. El PAN, según analistas locales, tenía posibilidades de triunfar en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. Según el mismo PREP, el PRI ganó cinco municipios.

El resto –de un total de 121– se distribuyó así: 37 para Morena, 29, PVEM; 16 para el PT, 14, RSP, tres para la alianza PRI-PAN-PRD, y cuatro para la alianza de siete fuerzas que incluye a Morena. Los restantes fueron para pequeños partidos locales. Si se mira esta elección en el mapa del PREP, la entidad aparece tan verde como guinda. En cuanto a las diputaciones locales, ese mapa aparece totalmente guinda: en 22 distritos ganó la “alianza grande” (Morena-PT-Verde y seis fuerzas locales), y en dos más Morena, para un total de 24 diputaciones de mayoría, siempre según el PREP, La participación en los comicios para la gubernatura fue de poco más de 61 por ciento del padrón.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 ESTADOS 30
24 02
Elecciones

PANISTAS

Morena, PVEM y PT tendrán mayoría en 26 de 30 congresos locales elegidos

PRI-PAN-PRD ganan en Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes y NL

DE LOS CORRESPONSALES

Morena y sus aliados, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) tendrán mayoría en 26 de los 30 Congresos estatales donde este domingo se eligieron diputados locales. Mientras, la alianza conformada por los institutos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) sólo tendrán control de los poderes legislativos en Chihuahua, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro.

En los comicios del 2 de junio, donde se disputaron 27 curules de la legislatura estatal, la coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes (PAN, PRI y PRD) se reposicionó, y logró ganar 18 distritos de mayoría relativa que estaban en contienda.

El PAN tendrá nuevamente 14 diputados, tres el PRD y uno el PRI; Morena, que no ganó un solo distrito, tendrá siete legisladores plurinominales y las otras dos curules por esta misma vía serán una para el PVEM y otra para Movimiento Ciudadano (MC).

En Nuevo León, los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón fueron los que más espacios obtuvieron en el Congreso local, al lograr 16, seguidos de MC con cinco; en tanto, la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM y PT) obtuvo tres y el partido guinda en solitario logró dos curules.

Según la tendencia del PREP al corte de las 13 horas de ayer, el PAN y sus aliados mantendrán la mayoría en el Congreso de Chihuahua, al ganar 21 diputaciones estatales, al mismo tiempo que la bancada de Morena disminuirá su representación, pues los 13 legisladores con los cuenta actualmente se reducirán a nueve, el PT obtuvo dos diputados y el Verde, uno.

PAN y PVEM se convertirán en las dos principales fuerzas políticas en la legislatura de Querétaro, al obtener el triunfo en siete distritos cada uno. El partido albiazul ganó dos en solitario y tres en coalición con el PRD, así como dos en alianza con PRI y PRD.

La coalición Morena-PT-PVEM obtuvo siete distritos queretanos.

OPOSICIÓN ARREBATA FRESNILLO Y LA CAPITAL DE ZACATECAS

En contraste, Morena sólo obtuvo una diputación por principio de mayoría relativa.

En Guanajuato, los legisladores panistas dejarán de ser mayoría en el Congreso local, pues los morenistas obtuvieron la victoria en 14 de los 22 distritos locales, el blanquiazul ganó 11 en solitario y tres con PRI y PRD.

Morena fue el gran ganador en el Congreso guanajuatense, porque en la actual legislatura tiene apenas un diputado de mayoría relativa y ahora triunfó en ocho distritos con la coalición que hizo con PVEM y PT.

De las 18 diputaciones de mayoría en el Congreso de Zacatecas, la alianza Sigamos Haciendo Historia se quedó con 14 distritos, mientras PRI, PAN y PRD obtuvieron cuatro. Sin embargo, falta que el Instituto Electoral del Estado determine cómo se repartirán las 12 diputaciones plurinominales restantes para conformar una legislatura de 30 diputados.

En el estado de México, el partido guinda ratificó su condición de primera fuerza política, y aseguró el control del Congreso; junto con sus aliados de PT y PVEM logró la victoria en 40 de los 45 distritos electorales, lo cual asegura una legislatura con una amplia mayoría afín al proyecto de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

La oposición a Morena únicamente ganó cinco distritos mexiquenses, de los cuales tres se los lleva el PAN: el 16 de Atizapán de Zaragoza, el 17 de Huixquilucan y el 18 de Tlalnepantla, y dos el PRI: el 29 de Naucalpan y el 35 de Metepec.

MC alcanzó 10 por ciento de la votación en la entidad, con lo que tendrá derecho a entre siete y ocho diputados en la próxima legislatura local, que comenzará funciones el 5 de septiembre entrante.

Morena y sus coligados serán mayoría también en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán , Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

▲ Los ciudadanos de Zacatecas decidieron que dos de las tres principales urbes del estado donde Morena regía desde 2018, Fresnillo y la capital, serán próximamente gobernadas por la

alianza PRI-PAN-PRD. El partido guinda sólo conservará Guadalupe. En la imagen, la casilla Básica 1830, ubicada en la Plaza Bicentenario. Foto Alfredo Valadez

Sigamos Haciendo Historia arrasa en Edomex; gana 87 de 125 municipios

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

La ola morenista volvió a arrasar en los comicios para renovar los 125 ayuntamientos del estado de México –la entidad más poblada del país– con un margen mayor al registrado hace seis años. El partido que fundó Andrés Manuel López Obrador no sólo conservó los municipios con mayor población que ya gobernaba, como Ecatepec, Neza, Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco, Tecámac y Tultitlán, sino que ahora le arrebató al PRI la capital, Toluca, y Tlalnepantla, y al PAN, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli.

Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares, con 96 por ciento de las casillas computadas, Morena habría ganado 58 de los 125 municipios mexiquenses, mientras sus aliados, el PVEM 18 y el PT 11, lo que significa que entre los tres gobernarían 87 demarcaciones.

PRI, el gran derrotado, incluso en Atlacomulco

En cambio, el PRI habría sufrido su peor derrota en la historia pues sólo ganaría 17 municipios. No sólo perdió Tlalnepantla y Toluca, sino también La Paz, San Felipe del Progreso, Cuautitlán, su ex bastión Atlacomulco y varios de la zona norte, donde encabezaba las preferencias. El PRI fue el partido que más espacios perdió; en 32 localidades que administraba fue derrotado. El tricolor sólo pudo conservar

Coacalco, Amecameca, San Mateo Atenco, Tejupilco, Teotihuacan, Zinacantepec y Villa Victoria, el único municipio del estado que no ha experimentado la alternancia, entre otros.

El PAN también tuvo su peor revés en 30 años, pues sólo ganó Huixquilucan, Metepec, Chapa de Mota, Atizapán de Zaragoza y Tezoyuca, que ya gobernaba, en cambio perdió Cuautitlán Izcalli, Naucalpan y Soyaniquilpan, que administraba desde hace 12 años. Por su parte, Morena lleva la delantera en 58 de los 125 municipios. Sus victorias más representativas serían en Ecatepec, donde Azucena Cisneros tiene ventaja de dos a uno; Toluca, donde Ricardo Moreno alcanzó más de 211 mil votos, que nadie antes había obtenido.

En Naucalpan, Isaac Montoya aventaja a la panista Angélica Moya con más de 50 mil votos de diferencia y en Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano va adelante con más de nueve puntos de diferencia sobre la abanderada del blanquiazul Los morenistas Xóchilt Flores y Adolfo Cerqueda seguirían gobernando Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, respectivamente; Rosy Wong, encabezaría el ayuntamiento en Tecámac, y Juana Carrillo, Cuautitlán.

La sorpresa en los comicios fue el PVEM, que tuvo su mejor resultado en la entidad, pues triplicaría los ayuntamientos que gobernará al pasar de seis a 18. Además, administrará Acambay, Almoloya de Juárez, Atlautla, Chapultepec, Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Jilotzingo, Joquicingo, Ocoyoacac, Ozum-

ba, Sultepec, Temamatla, Tenango del Aire, Tianguistenco, Villa Guerrero y San José del Rincón. El PT ganó Amatepec, donde el candidato Epímaco Vences logró 81 por ciento de los votos; Axapusco, Calimaya, Capulhuac, Chiconcuac, Ixtapan del Oro, Jiquipilco, San Simón de Guerrero, Villa del Carbón y Zumpahuacán.

En tanto, Movimiento Ciudadano se alzó con la victoria en Chiautla, Malinalco, Nopaltepec, Ocuilan, Tepetlixpa, Tonatico y Xonacatlán; mientras el PRD venció en Ayapango, Cocotitlán, Santo Tomás y Texcaltitlán. Finalmente, el partido local Nueva Alianza se impuso en Almoloya del Río, Amanalco, Otzoloapan y en Texcalyacac.

Avance guinda en todo el país Asimismo, Morena ganó la mayoría de ayuntamientos en estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán.

En Chihuahua y Jalisco, la coalición Fuerza y Corazón (PRI, PAN y PRD) administrará la mayor parte de los gobiernos municipales. En Coahuila, el PRI triunfó en 30 de los 38 ayuntamientos. El PAN ganó la mayoría de demarcaciones en Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

En Nuevo León, Movimiento Ciudadano y la coalición PRI, PAN y PRD empataron al alzarse con la victoria en 16 municipios cada uno, de los 51 que hay en el estado.

31 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 ESTADOS
PIERDEN GUANAJUATO

CAPITAL

CONCLUYE EL PREP EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Con 99.4% de actas computadas, pinta Morena de guinda el mapa electoral

Resultados confirman el triunfo de la candidata de Sigamos Haciendo Historia // La coalición aventaja en nueve alcaldías // Ganaría 27 curules uninominales

Con 99.4 por ciento de actas contabilizadas, anoche concluyó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con cuyos resultados el mapa electoral en la Ciudad de México cambiaría en favor de Morena, tanto en alcaldías como en diputaciones de mayoría relativa. Asimismo, se confirmó el triunfo de Clara Brugada por la jefatura de Gobierno, con una votación de 51.7 por ciento, que representa 2 millones 703 mil 100 sufragios, 12

puntos mayor a la obtenida por su principal oponente, el panista Santiago Taboada, quien cerró con 38.9 por ciento, unos 2 millones 16 mil boletas a favor.

De acuerdo con datos del PREP, Morena tiene una ventaja clara en nueve alcaldías, donde destaca Iztapalapa, cuya candidata, Aleida Alavez, arrasó con 64 por ciento de la votación; mientras la alianza de PAN, PRI y PRD registra una ventaja en tres alcaldías: Coyoacán, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Sobresale el caso de Cuauhtémoc, donde la oposición tomó una ventaja de apenas 4.2 puntos porcen-

Brugada: haré con reconciliación y trabajo plural el mejor gobierno de la capital del país

Asegura que mantendrá una buena relación con alcaldes de oposición // Agradece a sus contrincantes que hayan reconocido su victoria

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Concluida la jornada electoral empieza la etapa de reconciliación y el trabajo plural para hacer el mejor gobierno de la Ciudad de México, aseguró la virtual jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Un día después de los comicios, la morenista reconoció la derrota de los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Benito Juárez y Miguel Hidalgo, pero adelantó que van a esperar el cómputo de los resultados distritales para acompañar en su lucha jurídica por el recuento de voto por voto a los candidatos en las

alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Cuajimalpa.

A estas demarcaciones se sumaría la disputa por cuatro distritos locales, sobre todo el 30, donde la diferencia de sufragios es mínima entre los contendientes.

Acompañada por dirigentes de Morena, así como por la mayoría de los candidatos a las alcaldías y diputaciones locales, Brugada se comprometió a construir una “gobernanza democrática”, por lo que, aseguró, mantendrá una “buena relación con los alcaldes de otro proyecto político que hayan salido electos.

“Dejamos los intereses políticospartidistas y vamos a gobernar para

tuales sobre Morena, como en Cuajimalpa, donde la diferencia es de 4.4 por ciento.

Por el contrario, los morenistas registran una ventaja de 2.5 en Magdalena Contreras y de 4.6 en Álvaro Obregón. La ley establece un margen de hasta 5 por ciento de diferencia para solicitar la nulidad de la elección, en caso de acreditarse irregularidades.

En el caso de las diputaciones de mayoría, Morena obtendría 27 distritos electorales, y la alianza seis –tres ganados únicamente por Acción Nacional– en Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo.

No obstante, hay casos, como el distrito 30 de Coyoacán, donde la diferencia es de apenas 1.7 por ciento a favor del panismo; también el distrito 14 de Tlalpan, donde los morenistas aventajan con apenas 0.8 de diferencia; o el distrito 2, donde la diferencia es de 1.9 a favor de Morena.

Legisladores que repetirán

Entre los legisladores que repetirán están los morenistas Martha Ávila, Alberto Urincho, Xóchitl Bravo, Yuriri Ayala, Guadalupe de los Monteros y Gerardo Villanueva; así como los panistas América Rangel, Federico Chávez y Ricardo Rubio.

También ganaron Víctor Hugo Romo, Judith Vanegas, Israel Moreno, Leonor Gómez Otegui, Rebeca Peralta y Víctor Varela, entre otros.

La presidenta del Instituto Electoral local, Patricia Avendaño, explicó que en las próximas horas concluirán los cómputos distritales, que es el conteo definitivo de la elección, y a partir de ahí se cuenta con cuatro días para presentar impugnaciones ante tribunales en caso de inconformidad.

“Si hay una diferencia muy cercana, la ley, el Código Electoral establece que nos podemos ir a recuento total, es decir, si al concluir los cómputos distritales la diferencia es menor o igual a uno por ciento, se procede a hacer el recuento total de todos los paquetes que no hayan sido abiertos”, comentó Avendaño en entrevista.

Se prevé que este jueves comience la entrega de constancias de mayoría a los ganadores de los comicios, y para la jefatura de Gobierno sería el sábado.

todos”, puntualizó, al agradecer el compromiso democrático de sus adversarios, el panista Santiago Taboada y el emecista Salomón Chertorivski, por reconocer su triunfo.

Afirmó que en la contienda electoral ganó el pueblo, que decidió continuar con la transformación y rechazar a la derecha. “Ganó la democracia y la esperanza; se venció al miedo y la mentira”, expresó.

“No les vamos a fallar, vamos a cumplir un programa de gobierno y hacer mucho más para que la ciudad sea próspera y la capital de la política social”, aseguró, al señalar

que gobernará de la mano con la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien en la Ciudad de México obtuvo un respaldo de dos votos contra uno.

Clara Brugada, acompañada de candidatos a diputados y alcaldes ganadores de la elección, ofreció una conferencia de prensa en un hotel capitalino Foto

En su mensaje, reconoció el triunfo contundente de los abanderados de la coalición que lograron recuperar alcaldías de la oposición, como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Tlalpan y Magdalena Contreras, así como a quienes mantuvieron las gobernadas por Morena. Respecto de los distrito locales, el dirigente local de Morena, Sebastián Ramírez, detalló que de los 33 se ganó en 27, en dos el voto no los favoreció y en el resto se mantendrá la disputa voto por voto, pues la diferencia entre los nulos y entre los candidatos es mayor. “Así es que se va a abrir toda la elección para volverse a contar y evitar irregularidades”.

HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A, terminacióndeplaca 7 y 8 yhologramade verificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 108 13 Noreste 96 15 Centro 110 15 Suroeste 116 15 Sureste 104 16 pm-10 máximo hora Noroeste 80 17 Noreste 102 18 Centro 67 10 Suroeste 45 10 Sureste 70 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 32
María Luisa Severiano

PT REPUNTA Y PRI Y MC SE SALVAN

Ante la reducida votación obtenida, el PRD se enfila a perder el registro

Alcanzó unos 155 mil sufragios // Son menos de 3% que exige la ley electoral para conservarlo

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se perfila para perder el registro en la Ciudad de México, al sumar 2.9 por ciento de los votos en este proceso electoral. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el perredismo alcanzó unos 155 mil 87 sufragios, que representan 2.97 por ciento de la votación, de tres puntos porcentuales que exige la ley electoral para mantener el registro, así como para tener derecho a financiamiento

anual. Para este año, el PRD local goza de recursos públicos por más de 51 millones de pesos.

En contraste, el Partido del Trabajo (PT) –que sumaba un trienio sin financiamiento debido a que en 2021 no alcanzó 3 por ciento– ahora sumó 4.4 por ciento de sufragios, con lo que mantiene su registro local y tendrá derecho a prerrogativas anuales. Dicho porcentaje representa 230 mil 321 votos.

En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) alcanzaron 7.6 y 7.3 por ciento de la vota-

ción, respectivamente, con un nivel de sufragio similar que va de 398 mil votos para el priismo y 384 mil para el partido naranja.

Situación preocupante

Ayer, en la sesión del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el representante del PRD ante el Consejo General, Emiliano Rosas Ortega, reconoció que su partido está “sumamente preocupado” porque se encuentra “en una línea muy complicada de mantener el registro”.

Pidió a los consejeros electorales dar seguridad en el conteo de cada uno de sus votos.

Relató que en los distritos 27 y 29 el partido solicitó la apertura de paquetes electorales porque presuntamente había una diferencia entre las actas y los votos

obtenidos; sin embargo, acusó que las presidencias de los órganos distritales le negaron la apertura si la diferencia es de uno o 10 votos por cada casilla.

“Para mí es esencial que se abran esas casillas por mínima que sea la diferencia; la norma no me establece un mínimo o un máximo de diferencia, es un derecho que tenemos los partidos. Si pudiesen verificar esta situación, y en razón de ello para que nos proporcionen las justificaciones jurídicas de por qué no se puede hacer (abrir los paquetes), para tomar las medidas pertinentes ”, pidió Rosas Ortega. Al respecto, la presidenta del IECM, Patricia Avendaño, explicó que hay diversas causales para solicitar el recuento, lo que tiene que ser valorado por cada presidencia distrital para determinar la apertura.

El panismo admite que cayó, pero donde haya duda peleará

Ante los amplios márgenes de votación en alcaldías a favor de Morena, panistas decidieron reconocer su derrota, aunque su presidente local, Andrés Atayde, informó que defenderán el voto en aquellas donde la diferencia es de menos de cinco puntos porcentuales, lo que implica la posible judicialización de los resultados.

Ayer, Margarita Saldaña, de Azcapotzalco, y Alfa González, de Tlalpan, publicaron que los resultados no les eran favorables. Si bien la primera deseó buena suerte a la morenista Nancy Núñez, la segunda acusó una elección de Estado.

“Daremos la batalla”

Aunque en Álvaro Obregón Lía Limón no se ha pronunciado sobre que Morena encabeza las preferencias en su demarcación, el presidente de su partido, Andrés Atayde, advirtió que “daremos la batalla”, por lo que defenderán sus triunfos y “cada voto”; “iremos hasta la última consecuencia en ello”.

El panista sostuvo que su partido está de pie, “de peores hemos salido, lo más importante es la defensa de los votos; en el mediano plazo hablaremos del futuro”.

El priísta Luis Gerardo Quijano, quien contendió para relegirse como alcalde de Magdalena Contreras, tampoco ha reconocido el triunfo de su adversario, el morenista Fernando Mercado Guaida, quien obtuvo una ligera ventaja en el número de votos a su favor. De Coyoacán, el panista Giovanni Gutiérrez aseguró que los resultados de la elección lo favorecen, por lo que convocó a cambiar la página para seguir con la construcción de la alcaldía.

Llamado a la concordia

Desde el primer minuto de ayer, personal de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios inició el operativo para el retiro de la propaganda de los candidatos de todos los partidos políticos que contendieron por un cargo de elección popular en la jornada electoral del 2 de junio.

Con el apoyo de 173 vehículos, un ejército de trabajadores se des-

plegó a lo largo de la red vial primaria de la Ciudad de México, así como en las calles del perímetro

A y B del Centro Histórico, para bajar pendones y mantas de los contendientes a la jefatura de Gobierno, alcaldías, diputaciones y senadurías.

En total participaron mil 332 trabajadores distribuidos en distintas brigadas que recorrieron las 16 alcaldías para retirar el material de plástico, que fue trasladado a la planta de selec-

ción de San Juan de Aragón y a la estación de transferencia de la Central de Abasto. La dependencia indicó que a los partidos políticos y a las alcaldías les corresponde hacer el retiro de la propaganda en la red vial secundaria, donde, al igual que las arterias principales, se tapizó de mantas y pendones en postes, puentes peatonales y camellones. De acuerdo con estimaciones de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano,

▲ Cuadrillas de trabajadores de la Secretaría de Obras comenzaron a retirar la propaganda de todos los candidatos que contendieron por un cargo de elección popular Foto La Jornada

durante los comicios se generaron alrededor de 30 mil toneladas de basura electoral, el doble de la registrada en la elección intermedia de 2021.

A su vez, el virtual alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, hizo un llamado a sus adversarios a la concordia y al trabajo en equipo una vez concluida la campaña electoral, “donde las acusaciones fueron desproporcionadas y en no pocas ocasiones traspasaron límites”, expresó.

De la coalición Sigamos Haciendo Historia, la candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, Catalina Monreal, aseguró, al termino de la jornada electoral, que había obtenido el triunfo, aunque su adversaria de la alianza Va por la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, a quien las cifras oficiales le dan la ventaja, se comprometió a hacer el mejor gobierno de la alcaldía y llamó a las fuerzas políticas a reconocer su victoria.

33 LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024 CAPITAL
Despliegan ejército de mil 332 trabajadores y 172 vehículos para el retiro de propaganda

Depurar a Morena, siguiente tarea

QUE SE ENTIENDA: no se vale buscar la explicación de la paliza en el ojo ajeno. La derrota es brutal y no tiene más razonamiento que la muy poca credibilidad de los personeros de la derecha que a estas alturas, está comprobado, ya no funcionan.

LA GENTE SALIÓ a la calle a defender su proyecto de vida con la 4T, proyecto que seguramente sintió en peligro y fue a las urnas a impedir que lo dañaran. La estrategia de la derecha se revirtió. Ellos creían que con las mentiras y las guerras de odio podría descarrilar no sólo la campaña política por la Presidencia, sino infligir la gran derrota a López Obrador.

ESO FUE SU error. Lo que se logró fue una reacción ciudadana de tal tamaño que llevó a la gente a las urnas a esperar hasta cuatro horas para impedir que los mismos que llevaron a la ruina a México volvieran a gobernar el país.

ES DECIR, LA contienda se dio en dos planos: por un lado, la competencia electoral en la que Claudia Sheinbaum trabajó, trabajó y trabajó en todos los rincones del país y logró, ahora queda claro, que la gente entendiera su trabajo y el porqué de su defensa del proyecto.

POR EL OTRO, en el plano político (permítame llamarlo de esa manera) la guerra era en contra de López Obrador y el daño colateral era ella, así que golpear a AMLO significó, también, tratar de destruirla, aunque no hay que olvidar que la ex jefa de Gobierno recibió muchos y muy sucios ataques contra su persona, e incluso contra su familia.

TOTAL, COMO ERA imposible que los panistas ofrecieran, de verdad, algo diferente a lo que ya se vivió con Fox o Calderón, se dedicaron al ataque con mentiras, difamando desde cualquier cadena de radio o televisión al Presidente de la República, quien respondió con política y más política a los ataques.

LA DERROTA SE equipara con la poca confianza que hay en las voces que pretenden que la política o es veneno o es transa y advierte

DRAMÁTICO FINAL

que no será fácil, de ningún modo, tratar de anular a la 4T.

SÍ, AHORA QUE las cosas se ven con cierta calma, bien podríamos decir que lo sucedido ayer en el país augura una larga vida a Morena en el poder. Para bien o para mal, esperamos que para bien, el organismo que fundó López Obrador ya es parte de las ideas y los quehaceres que son de mayor importancia para los pobladores del país.

POR ESO, EN Morena se debe saber que la militancia no debe ser un amasijo de líderes fracasados ni la última esperanza de algunos personajes que suponen que haberse incrustado en Morena es el mejor camino para cambiar su destino, sobre todo económico.

EN ESE SENTIDO, y por respeto a la gente que los ha apoyado, en Morena debería iniciarse, cuanto antes, una revisión completa de la militancia donde no quepan cierto tipo de políticos muy alejados de los principios que, se supone, defiende el partido en el poder.

DEPURAR ES EL nombre del trabajo que ahora le toca a Morena; sacudirse a gente como Javier Corral es un paso indispensable para conservar el respaldo de la gente. Ya no hay tiempo, se requiere de un partido político confiable y con estructuras fuertes. Lo otro sería demagogia.

De pasadita

LA GRAN PREOCUPACIÓN era la Ciudad de México. Hasta hace apenas unas pocas semanas los augurios sobre la suerte política de la capital del país contaban una historia de horror.

HOY, CON LOS números que arrojó el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que trabajó muy bien, se sabe que Morena y sus aliados también podrían tener la mayoría en el Congreso local, pero esto no fue, de ninguna manera, cosa de suerte o magia. Fue el trabajo de manos que permanecen en el anonimato, pero que salvaron del desastre. Bien por esa labor.

cd_perdida@jornada.com.mx

9, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. El

colapso provocó daños a dos vehículos y un camión. No se reportaron desgracias personales, salvo dos casos de crisis nerviosas. Foto Alfredo Domínguez

Negligencia, último show en El Patio al quedar convertido en escombros

LAURA GÓMEZ FLORES

En escombros quedó reducido el centro nocturno El Patio, uno de los sitios más exclusivos y emblemáticos del mundo del espectáculo en la Ciudad de México, luego de la caída de su fachada y marquesina, que dejó tres vehículos dañados y dos personas atendidas por crisis nerviosas. Abandonado desde hace tres décadas, el icónico lugar de la farándula y la vida nocturna abrió sus puertas el 12 de octubre de 1938 y se convirtió en punto de reunión de artistas como María Félix, Agustín Lara, Mario Moreno Cantinflas, Diego Rivera, Frida Kahlo y Orson Welles, y ex presidentes como Miguel Alemán Valdés. La posibilidad de disfrutar de una cena y un espectáculo de primer nivel atrajo a personas de todo el país y del extranjero, quienes acudían vestidos de gala para escuchar a José José, Juan Gabriel, Edith Piaf, July Garland, Rafaella Carrá, Ray Coniff y su orquesta, Sammy Davis, Rocío Dúrcal, Angélica María, Raphael y The Platters, entre otros. Punto obligado de encuentro de celebridades de la época de oro del cine mexicano, sus shows en vivo fueron anunciados durante 56 años en un letrero vertical color blanco iluminado en su fachada debajo de la marquesina con el nombre El Patio. Lupita D’Alessio fue la última artista en presentarse, y cerró sus puertas en 1994. Ayer, alrededor de las 13 horas, la estructura metálica del inmueble ubicado en la calle Atenas número 9, colonia Juárez, colapsó y cayó so-

bre un autobús estacionado, cuyo operador y ayudante fueron atendidos por paramédicos sin ameritar su traslado a un hospital.

Una intensa movilización de los cuerpos de emergencia se registró en la zona, pues, de acuerdo con los primeros reportes, dos personas habrían resultado lesionadas, lo cual fue descartado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina resguardaron la zona, mientras personal del Heroico Cuerpo de Bomberos descartó que personas en situación de calle se encontraran dentro del inmueble.

Trabajos de demolición que se llevaban dentro del lugar provocaron que “toda la parte frontal cayera hacia el frente”, señaló la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa. Comentó: “Tenemos saldo blanco. El lugar estaba desocupado. Acabamos de hablar con la alcaldía Cuauhtémoc para saber si tenían los permisos para la demolición y del dueño; seguramente no los tienen, y esta irresponsabilidad y negligencia provocó esta situación”. Se dio parte a la Fiscalía General de Justicia para que inicie una carpeta de investigación por la afectación a la propiedad privada, pero el inmueble “debe demolerse 100 por ciento”, afirmó.

Vecinos lamentaron que uno de los centros de espectáculos más importantes del siglo XX, sede de la primera entrega del premio Ariel para reconocer lo mejor del cine en los años 1945 y 1946, desaparezca y con ello parte de la historia de la capital del país.

Abrió la fiscalía cinco indagatorias por delitos electorales en

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Durante los comicios del domingo pasado se iniciaron cinco carpetas de investigación relacionadas con la posible comisión de delitos electorales en las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán e Iztapalapa, y se registraron 64 incidentes por la presunta compra de votos, reportó el titular de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara. En conferencia de prensa, detalló que entre el primero de marzo y el primero de junio, es decir, durante los tres meses de campaña del proceso electoral de 2024, se iniciaron en total 521 carpetas de investigación por delitos electorales. Señaló que a lo largo de la jornada se desplegaron 490 elementos de investigación territorial, de delitos electorales y de investiga-

3 alcaldías

ciones de delitos de alto impacto que atendieron los 64 incidentes. De ellos, añadió, 14 ocurrieron en Xochimilco, nueve en Gustavo A. Madero, ocho en Miguel Hidalgo, siete en Iztapalapa, seis en Coyoacán, igual número en Benito Juárez, cuatro en Iztacalco y cuatro en Cuauhtémoc, tres en Tláhuac y uno en las alcaldías Azcapotzalco, Coyoacán y Magdalena Contreras.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que en las próximas horas, 660 efectivos se concentrarán en las 33 juntas distritales locales y 22 federales para resguardarlas hasta el término de los cómputos.

Dijo que todo el proceso transcurrió en paz y en calma, prueba de ello fue la gran participación que hubo, histórica, cercana a 70 por ciento de la lista nominal.

LA JORNADA Martes 4 de junio de 2024
34
CAPITAL
▲ Ayer por la tarde se derrumbó la fachada y la marquesina de lo que fue el icónico centro nocturno El Patio, ubicado en la calle Atenas

Rayuela

¿Alguien de la oposición apuntó el número de placas del tráiler que le pasó encima?

Directora general: Carmen Lira Saade // Director fun DaDor: Car LoS PayÁn Ve LV er

▲ jack sullivan, responsable del Consejo de seguridad nacional de estados unidos expuso que israel se mostró dispuesto a aceptar dicho acuerdo y que ahora depende de Hamas dar un paso adelante. un vocero del gobierno de Benjamin netanyahu señaló que la ofensiva

en Gaza se detendrá ‘‘para conseguir el retorno de los rehenes. después continuarán las conversaciones sobre cómo lograr eliminar a Hamas’’. en la imagen, niños en el campo de desplazados en jabaliya consiguieron un poco de agua. Foto afp. agencias / P 25

www.jornada.com.mx martes 4 de junio de 2024

OpiNióN

José Blanco 17

Luis Hernández navarro 17

Víctor manuel Toledo 18

magdalena Gómez 18

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas

miguel Pineda 22 méxico sa

Carlos Fernández-Vega 24

Ciudad perdida

miguel Ángel Velázquez 34

Morena y sus aliados, con mayoría en 26 de 30 congresos estatales

l Triunfo opositor sólo en Chihuahua, Aguascalientes, NL y Querétaro

l La gubernatura de Yucatán se queda para la alianza morenista

l La ola guinda arrasa en Edomex; tiene 87 de los 125 ayuntamientos

l Matan sicarios a la alcaldesa panista de Cotija, Michoacán

anDrea becerril, enrique ménDez, georgina salDierna y arturo cano, enviaDos, y corresponsales / P 16 y 28 a 31

Clara

Brugada:

‘‘gobernaré para todos; sigue la reconciliación’’

● Reconoce la derrota de la coalición en Benito Juárez y Miguel Hidalgo

● Sigamos Haciendo Historia tiene 11 alcaldías; va por recuento en tres

r. gonzález y s. hernánDez / P 32

Derrumbe en lo que quedaba de El Patio t el icónico centro nocturno de atenas 9, alcaldía Cuauhtémoc, dejó de operar hace 30 años. Fue punto de reunión de artistas como maría Félix, agustín Lara y Cantinflas ahí cantaron josé josé, edith Piaf y juan Gabriel, entre otros. tres vehículos resultaron dañados. Foto a domínguez. l gómez / P 34

7502228390008
Israel: ‘‘es parcial’’ el plan de alto el fuego de EU

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.