La Jornada, 5/6/2024

Page 1

miércoles 5 de junio de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14327 // Precio 10 pesos

Continúan mensajes de felicitación a Claudia Sheinbaum

Endurece Biden la política de asilo

l Con tinte electoral, emite una orden

ejecutiva contra la migración irregular

l Suspenderá peticiones cuando la cifra de cruces supere 2,500 al día

l Estamos listos para repatriaciones masivas, declaran en la Casa Blanca

l En plática, AMLO insiste en resolver las causas de fondo del fenómeno

● El Ejecutivo de China, Xi Jinping, insta a llevar el trato bilateral ‘‘a un nuevo nivel’’

● Habló con la vicepresidenta Kamala Harris y con la titular de la Comisión Europea

● López Obrador: me reuniré con ella cuando la declaren mandataria electa

a. muñoz, a. sánchez, e. olivares y D. gonzález / P 3 y 4

Seguiré en SHCP por ‘‘tiempo indefinido’’:

Ramírez de la O

● Ofrece a inversionistas estabilidad fiscal, tope a la deuda y respeto al BdeM

● Para la banca fue un ‘‘mensaje poderoso’’; la Bolsa remonta pérdidas

D. villanueva, j. gutiérrez y b. carbajal / P 17 y 18

INE: firmes, los resultados en comicios presidenciales

● ‘‘La enorme diferencia de votos hace imposible que prosperen quejas’’

● El instituto tiene previsto un recuento en más de 102 mil casillas

alonso urrutia y fabiola martínez / P 5

Ha perdido la alianza opositora 25 gubernaturas desde 2018

● Pese a los reveses, Alito, Marko Cortés y Zambrano se niegan a renunciar néstor jiménez/ P 7

jim cason
DaviD brooks, CorreSPonSaLeS; arturo sánchez y emir olivares / P 9, 24 y 25
y
▲ diarios renombrados en el mundo destacaron en sus primeras planas el holgado triunfo de claudia sheinbaum Pardo, de la coalición sigamos Haciendo Historia, en la contienda por la Presidencia de méxico. infografía

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Mercados: inquietud sin fundamento

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió ayer con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, quien el lunes ratificó que aceptó la invitación para continuar en su cargo “de manera indefinida” durante el sexenio entrante. La dirigente de la Cuarta Transformación y el funcionario confirmaron que las prioridades en materia económica del próximo gobierno serán estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal, reducción de deuda y viabilidad de los objetivos fiscales. Asimismo, sostuvieron que el proyecto de continuidad “se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera”.

Ni el encuentro ni los anuncios representan una novedad o una reacción precipitada, pues tanto el programa de gobierno como la permanencia de Ramírez de la O se anunciaron desde meses atrás. Con todo, el mensaje se volvió necesario a fin de atajar los rumores desestabilizadores que han proliferado en los días recientes y devolver la confianza a los agentes económicos que se han dejado llevar por la desinformación. Lo cierto es que hasta ahora no hay ni ha habido motivo alguno para hablar de una crisis de fin de sexenio como las

El triunfo de la 4T evoca a Juárez y a Salvador

Allende, asegura

Después de tantos análisis, como chilena proveniente del exilio que soy, sólo puedo hablar con el corazón. El triunfo de Claudia Sheinbaum y antes el de Andrés Manuel López Obrador nos ha estremecido en lo hondo, porque nos hace evocar el de Salvador Allende en Chile. Aquello fue pura emoción, pura euforia, todos los sueños cumplidos después de años y años de luchas y fracasos. Pero lo de allá terminó en tragedia cuyas sombras todavía oscurecen a Chile, debido a tanto crimen sin castigo. Por el contrario, aquí podremos vivir un nuevo triunfo de don Benito Juárez, en paz, con fraternidad, indulgencia y respeto. Será la victoria de la luz y de las esperanzas hechas realidad para los más pobres y para todos los hombres y mujeres buenos y generosos. Una conquista que será ejemplo y guía para América Latina, nuestra Patria Grande.

Margarita Labarca Goddard

que azotaron a México de manera recurrente en el pasado: las pérdidas bursátiles y el retroceso en el tipo de cambio comenzaron a revertirse ayer mismo, y en ningún momento alcanzaron niveles de preocupación. Quienes hoy auguran una devaluación catastrófica son los mismos que hasta hace una semana se decían alarmados porque la fortaleza del peso perjudicaba a las familias que dependen de las remesas y a la industria exportadora. Antes y ahora, estas críticas parten no de una lectura de la realidad, sino de un ánimo de revanchismo y golpeteo político.

La variación en el tipo de cambio –que, debe insistirse, ya comenzó el regreso a sus niveles prelectorales– se explica por una combinación de factores externos e internos. Entre estos últimos, destaca el nerviosismo de los inversionistas en torno a los cambios constitucionales que podría aprobar el partido gobernante si se concreta su mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso. En este sentido, los capitalistas deben tener presente que el Legislativo tiene la obligación de llevar al marco jurídico el mandato de las urnas, en este caso, los lineamientos de política de Estado que Sheinbaum presentó de manera detallada a lo largo de su campaña. Lejos de asustarse por ello, los dueños de grandes capitales harían bien en recordar que, al brindar estabilidad y

EL CORREO ILUSTRADO

Ganó el pueblo ilustrado, opina

Este 2 de junio ganó el pueblo de México dentro y fuera del país. Nosotros, la gente, el pueblo hemos actuado fuerte y claro para seguir apoyando al movimientopartido que se ha sustentado en la lucha valiente de muchos, como el irrepetible Luis Javier Garrido, precursor de la revolución de las conciencias.

Se agregan seis años de mañaneras del presidente Andrés Manual López Obrador, de corte pedagógico, sobre la cultura política mexicana de alcance internacional; el trabajo del INFP y el tsunami (que no marea) de los medios sociodigitales. Todo esto ha ayudado a la configuración de un pueblo ilustrado, cazador ávido de información verídica para hacerse de una ideología propia y decidir el futuro de la nación.

Claudia Sheinbaum obtiene la responsabilidad histórica de cumplir con la exigencia que conlleva el voto contundente para resolver imprescindibles que aún faltan. Hoy el pueblo se sabe el agente transformador y exige una democracia sin caducidad ética, pues hoy “el pueblo pone y el pueblo quita”.

Marzosol

Agradece por esta elección histórica

Gracias a mis padres por heredarme con su ejemplo la indignación y rebeldía frente a la opresión, la pobreza y la injusticia. Por su abrigo de amor y ternura.

Gracias a mis seres queridos por enarbolar juntos la misma bandera.

Gracias al movimiento estudiantil universitario, que me facul-

reforzar el mercado interno, el modelo impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y retomado por su virtual sucesora les ha traído enorme prosperidad. También harían bien en recordar que el fundamento de toda legalidad es el respeto a la voluntad popular, y esa voluntad ha emitido un contundente mandato para que Sheinbaum Pardo concrete los ajustes pospuestos por la anómala sobrerrepresentación de las derechas en el Congreso y la connivencia del Poder Judicial con facciones políticas y económicas contrarias a los intereses nacionales. Entre esos cambios necesarios para afianzar el desarrollo del país y garantizar la estabilidad económica se encuentra el término de aspectos aberrantes como la hipertrofia de órganos creados para garantizar la gobernanza neoliberal (es decir, la prevalencia de los negocios sobre la democracia), los cuales han sido valedores y garantes de grandes quebrantos a la hacienda pública mediante contratos leoninos e inocultablemente corruptos. La ciudadanía ha clamado por detener las sangrías al erario y la construcción de un Estado fuerte que proteja a los mexicanos de a pie de los abusos de las grandes corporaciones y eso es, ni más ni menos, la tarea que tienen frente a sí los gobernantes y representantes que entrarán en funciones en unas semanas.

tó de 1968 en adelante en la lucha por las libertades democráticas, contra la represión, la cárcel y el autoritarismo.

Ahora los represores se disfrazaron de libertarios; los criminales y autoritarios, de demócratas.

Gracias a la gran mayoría del pueblo de México, que en este proceso electoral, de manera contundente:

• Reprobó con su voto el odio y la mentira, el oprobio y la diatriba, la difamación y la calumnia.

• Reconoció de un lado la trivialidad vulgar, la carencia de ideas y propuestas, y del otro lado la sobriedad y la mesura, un proyecto de nación y programas de gobierno.

• Avaló a manera de plebiscito los logros significativos del actual gobierno.

• Refrendó su aprobación y cariño al mejor presidente de la historia de México: Andrés Manuel López Obrador.

¡¡¡Hoy celebro con gran alegría este momento histórico, el triunfo trascendente del pueblo de México!!!

José Luis Araiza Ugalde

Claudia, presidenta de las mayorías

¡Se logró! El plan C sigue y la democracia representativa en México es más fuerte, el soberano eligió a Claudia Sheinbaum. Tuvieron que pasar casi 200 años para que este país tuviera a su primera presidenta, y en la región de América del Norte, también.

La democracia en México existe, la gente salió a las calles, las mayorías eligieron a su representante de Estado. La gente está en las calles, no en la red social X; en X no hay democracia, pueden ser granjas de bots que alteran

la percepción de unos cuantos. México se cansó por completo del maltrato de ciertas élites, de intelectuales orgánicos de la derecha que nos tildaban de ignorantes. Nunca más.

Tenemos presidenta: esto es histórico para América Latina, América del Norte, sigamos con el humanismo. Miriam Edith López González

La secundaria 93, en pie de lucha magisterial

La base magisterial ha decidido incorporarse al paro de labores. Las maestras y maestros de la secundaria general número 93, decididos a luchar, salieron a las calles desde el 28 de mayo pasado por la solución a las demandas de aumento salarial y por la abrogación de las leyes de la Usicamm y del Issste en el tema del sistema del retiro y la restitución de la jubilación solidaria e intergeneracional, que garantiza pensiones de 100 por ciento del último salario, a diferencia de las Afore, que dan 30 por ciento.

La magna manifestación se aglutina y va en conjunto con las secciones 9, 10, 11 y 60, a la vanguardia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE. Ni un paso atrás, vamos por la victoria. María Luisa Rivero Martínez

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos:

de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Miércoles 5
junio
2024 2
de
de
55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial
“ESTÁN COMO PASMADOS, SORPRENDIDOS”

AMLO: opositores menospreciaron al pueblo; fracasaron

Resaltó que es vital mantener el respeto luego de criticar ataques en redes sociales a quienes votaron por los candidatos guindas

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES ALONSO

Dos días después de las elecciones en las que triunfó Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo ayer que sus adversarios están pasmados por los resultados, que calificó de un gran fracaso para el bloque conservador.

Señaló en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional que los sectores de derecha de las clases medias “creyeron todas las mentiras difundidas por los que se sentían dueños de México” y aseguró que la oposición debe asumir que menospreció al pueblo del país. Los resultados “tienen que llevar a una revisión profunda porque fue un gran fracaso para el bloque conservador, y lo tienen que asumir así, aceptarlo y decir: ‘menospreciamos al pueblo de México, pensamos que eran como antes, ciudadanos imaginarios, que bastaba una guerra sucia en medios nacionales e internacionales, que sólo con señalar en los mensajes de las redes sociales que Andrés Manuel López Obrador, narcotraficante, Presidente de México y reproducirlo millones de veces de manera automatizada, con eso ya’”. El mandatario dedicó más de una

hora de su conferencia a reflexionar sobre la razón de que un sector de la ciudadanía se ha dicho sorprendida y molesta con el triunfo de Sheinbaum.

En su visión la explicación es que han sido desinformados por los líderes de los partidos de oposición y las oligarquías. “Los han hecho vivir en una burbuja, por eso se sorprenden con los resultados electorales del domingo”, sostuvo y opinó que la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez tiene derecho a impugnar la elección.

Advirtió que los líderes del conservadurismo son “hipócritas” y que el día de la elección declararon, sin pruebas, que ganaron; agregó que “les gusta mucho el dinero” y que “son muy autoritarios, eso no lo olviden, muy violentos, muy odiadores”.

Recordó que el domingo, cuando el ministro en retiro Arturo Zaldívar fue a votar, recibió insultos de sus vecinos, que le gritaban “traidor” por haberse sumado al proyecto de Sheinbaum.

López Obrador comparó esta situación con lo sucedido cuando Gustavo A. Madero fue torturado y asesinado en 1913. “Un grupo de fifís de la más alta sociedad hacen una caravana para celebrarlo en los carros, y ese grupo incendia la

“VISITAREMOS ALGUNAS ENTIDADES”

“Sheinbaum es lo mejor que le podía pasar a México”

Anuncia el Ejecutivo que se reunirá con la morenista hasta que sea declarada presidenta electa

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

“No podía pasarle algo mejor a México” que el que Claudia Sheinbaum haya sido electa la próxima mandataria de este país, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional indicó que no se reunirá con la virtual triunfadora sino hasta que la autoridad electoral la declare presidenta electa.

“Formalmente a partir de que sea presidenta electa nos reunimos, seguramente vamos a elaborar un plan para la transición, ella va a nombrar a sus colaboradores, mujeres y hombres, y se va a procurar que ya vayan poniéndose de acuerdo con los que están actualmente.”.

que viene va a ser mejor en todo sentido”.

Con cierto toque de broma y buen sentido del humor, el tabasqueño destacó que una importante suma de gobernantes del mundo y representantes de naciones y otros sectores han felicitado a Sheinbaum por su triunfo electoral, incluso muchos más que a él hace seis años.

“Ayer (lunes), muchos jefes de Estado, jefes de gobierno, primeros ministros felicitaron a la virtual presidenta electa de México, a Claudia Sheinbaum. ¡Todos! Más que a mí, pero muchos más, de todas partes, de todos lados. ¡No, no, no, no! ¡Arriba las mujeres!”, dijo entre risas.

“Yo apenas terminé la licenciatura, ella es doctora”

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que los líderes del conservadurismo “son muy odiadores”. Foto Yazmín Ortega Cortés

casa, quema la casa de los Madero, y son los que festejan el asesinato del presidente Madero, el apóstol de nuestra democracia. Entonces, esos odios que se desatan con las transformaciones deben de evitarse por todos los medios”.

Mostró en su conferencia un mensaje que circula en las redes sociales que dice que no se debe donar cuando hay algún desastre natural, ni dar propina a los meseros, ni dinero a los empacadores en los supermercados porque “ellos votaron por Morena, que los ayude Morena”.

Este mensaje “es muy ilustrativo de hasta dónde puede llegar un pensamiento vamos a decir fanático”, declaró el mandatario, y agregó que vio a un comentarista que, en el mismo tenor, decía muy enojado respecto a Sheinbaum: “la odio, la odio, no la quiero ver”.

Aseguró que es vital mantener el respeto y destacó que “una de las cosas más importante de este proceso, y eso se lo debemos a todos los mexicanos, es que los cambios se están dando de manera pacífica”.

Señaló que visitarán juntos algunas entidades. “Vamos a ir juntos a ver ciertas obras y a revisar algunos programas. Sobre todo, vamos a estar platicando, conversando este tiempo, porque, ya lo dije, yo estoy hasta la entrega de la banda presidencial y a partir de ahí me jubilo”.

Cascada de elogios a la inminente sucesora

Por segundo día consecutivo, y tras el cierre de la veda por la elección del domingo pasado, el jefe del Ejecutivo llenó de elogios a su inminente sucesora.

Auguró un futuro promisorio para México con el mandato de su compañera de movimiento.

“Ahora que va a gobernar el país una mujer, pues nos va a ir mejor, mucho mejor. Porque a nosotros nos tocó el inicio, pero ya se sentaron las bases. Y fue muy difícil esta primera etapa, pero lo

Insistió en describir a su compañera de movimiento como una mujer muy inteligente y de primer nivel, con un alto grado académico: “yo apenas terminé la licenciatura, ella es doctora”.

Además tiene mucha experiencia y dimensión social, es trabajadora y ambientalista, ha tenido diversos cargos en el sector público. “Sabe mucho de construcción, y este país requiere de mucha infraestructura”. Reiteró que el sector industrial de la construcción es muy relevante para el país porque crea obras, reactiva la economía y genera empleos.

En lo social, agregó, “es sensible”, y sabe del tema educativo porque ha sido profesora universitaria, en tanto que en salud “ha estado trabajando siempre, es de primera”.

Expuso además: “agréguenle que es humanista y honesta. Sí, por eso estoy muy contento, no podía pasarle algo mejor a México”.

El mandatario no dejó de lado el agradecimiento al pueblo, al que definió como generoso, sabio y pacífico.

Ahora que gobernará una mujer, pues nos irá mejor, mucho mejor

“Estoy muy agradecido con el pueblo de México, me siento muy honrado de ser el Presidente de este país con un pueblo excepcional, único. Muy consciente, muy generoso, muy pacífico, muy inteligente, un pueblo sabio y así tenemos que seguir, y ahora que va a gobernar una mujer el país, pues nos va a ir mejor, mucho mejor”.

POLÍTICA LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 3

“SEGUIRÁN BUENAS RELACIONES”, CONTESTA LA MORENISTA

El mandatario de China felicita a Sheinbaum; llama a fortalecer lazos

La nación asiática es la segunda socia comercial del país

DANIEL

El mandatario de China, Xi Jinping, felicitó este martes a Claudia Sheinbaum por su victoria en los comicios del pasado domingo y aseguró que está dispuesto a mantener “la comunicación estratégica con la presidenta electa para llevar las relaciones bilaterales (con México) a un nuevo nivel”, informó la agencia noticias estatal Xinhua.

En su mensaje Xi señaló que “México es un país importante en América Latina y una importante nación de mercado emergente”, y junto a China “son socios estratégicos integrales”.

El mandatario resaltó que las relaciones bilaterales entre ambos países “han mantenido un desarrollo sólido y tienen una creciente importancia estratégica, complementariedad y beneficio mutuo”.

Aseguró que los vínculos “se encuentra en un periodo importante para aprovechar los logros pasados y seguir adelante”.

El líder asiático indicó que “concede gran importancia al desarrollo de las relaciones China-México y está dispuesto a fortalecer la comunicación estratégica con la virtual presidenta electa para llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel y traer más beneficios a los dos pueblos”.

Desde 1971, la Ciudad de México es uno de las 183 naciones que reconocen a Pekín bajo el principio de “una sola China”, lo que permitió que al año siguiente establecieran relaciones diplomáticas.

Al felicitar también a Sheinbaum, Mao Ning, vocera de la cancillería, destacó en una conferencia de prensa habitual que “China siempre ve sus relaciones con México desde una altura estratégica y una perspectiva de largo plazo”.

Por ello, confirmó que “estamos dispuestos a trabajar con el nuevo gobierno de México para buscar una sinergia más estrecha entre nuestras estrategias de desarrollo, enriquecer la asociación estratégica integral China-México y llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel”.

China es el segundo socio comercial en el mundo para México y el primero entre los países de AsiaPacífico, por lo que en los años recientes han consolidado una amplia relación comercial estratégica, enfocada en los sectores ferroviarios automotriz, turístico y de energías nuevas.

Mao resaltó que “bajo la dirección estratégica de los presidentes de China y México, nuestras relaciones bilaterales han mantenido un sólido impulso de crecimiento, con una confianza política mutua cada vez más profunda, una cooperación práctica fructífera, intercambios culturales entre pueblos vibrantes y una estrecha coordinación en asuntos multilaterales”.

En su cuenta de X, Sheinbaum agradeció al embajador de China en México, Zhang Run, “que me presentara de manera presencial la felicitación del presidente Xi Jinping, por nuestro triunfo. Las buenas relaciones entre México y China van a continuar, como naciones del Pacífico, compartimos vínculos históricos, comerciales y culturales que seguiremos fortaleciendo”.

La virtual presidenta electa sigue recibiendo enhorabuenas y llamadas

ALMA E. MUÑOZ, ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y XINHUA

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, continuó agradeciendo ayer las llamadas y mensajes de felicitación por su triunfo en los comicios del pasado domingo.

Luego de que el lunes recibió un caudal de enhorabuenas y llamadas de líderes mundiales, ayer habló con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; con el presidente del Banco interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, y recibió al embajador de China, Zhang Run.

En las redes sociales respondió, entre otros, a mensajes del presidente de Rusia, Vladimir Putin; del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su alma mater, Leonardo Lomelí; del director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes; del

presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, y del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), del que Sheinbaum era integrante cuando esa organización recibió el Premio Nobel de la Paz, en 2007.

Trabajaremos con respeto a nuestras soberanías

“Gracias a la vicepresidenta de Estados Unidos de América, Kamala Harris, por su felicitación. Trabajaremos con respeto a nuestras soberanías en los diferentes temas que unen a nuestros pueblos y naciones”, escribió Sheinbaum Pardo en la plataforma X. Al rector de la UNAM le escribió; “agradezco al rector Lomelí y a mi alma mater por su felicitación, espero trabajar de la mano con las y los académicos de la UNAM”. En tanto el presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó que ayer sostuvo una conversación telefónica con la virtual presidenta electa, a quien le expresó el com-

Juan Ramón de la Fuente coordinará los trabajos de transición entre gobiernos

Juan Ramón de la Fuente coordinará los trabajos de transición que comenzarán la próxima semana, confirmó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Por la mañana, en un anuncio ante inversionistas, Rogelio Ramírez de la O, quien continuará como secretario de Hacienda y Crédito Público en el próximo gobierno, dio a conocer la designación, y Sheinbaum lo ratificó después en redes sociales, al difundir una foto con De la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, su alma mater “En reunión con el doctor Juan Ramón de la Fuente, quien es el coordinador de los Diálogos por la Transformación, y a quien le he pedido que coordine los trabajos de transición que comenzarán a partir de la próxima semana”, escribió la candidata triunfadora de los comicios presidenciales. De la Fuente estuvo a cargo de los Diálogos por la Transformación, un grupo interdisciplinario de expertos en diferentes materias, quienes encabezaron alrededor de 400 foros en los que participaron especialistas y repre-

sentantes de la sociedad civil, con el propósito de enriquecer el proyecto de nación de Sheinbaum.

La puesta en marcha de esos trabajos ocurrió en diciembre, cuando la ex jefa de Gobierno capitalino aún era precandidata presidencial, y De la Fuente había dejado de ser representante de México ante la ONU.

Se mantuvo al frente del equipo integrado, entre otros, por Rosaura Ruiz y Omar García Harfuch, ex secretarios de Educación y de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México; David Kershenobich, ex presidente de la Academia Nacional de Medicina; Julio Berdegué, ex subdirector para América Latina y El Caribe de la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura. Asimismo, los ministros en retiro Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México; Jorge Islas Samperio, investigador en el sector energético; Lorenzo Meyer, historiador y académico; Altagracia Gómez, empresaria; Violeta Vázquez Rojas, lingüista. De la Redacción

DEBATE POSELECTORAL

promiso de su país con la profundización de los nexos bilaterales y de la integración regional. Maduro calificó la conversación como “fraternal y amistosa” y aprovechó la ocasión para felicitarla.

También agradeció al primer ministro de Japón, Fumio Kishida; al primer ministro de Jamaica, Andrew Holness; al Reino de Bélgica; al presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Bin Zayed; al presidente de Italia, Sergio Mattarella; a la presidenta de Tanzania, Samia Suluhu; al sultán de Omán, Haitham bin Tariq, y al primer ministro de Portugal, Luís Montenegro.

Además, a los presidentes de Bolivia, Luis Alberto Arce; de República Dominicana, Luis Abinader, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, así como al presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, entre otros.

El gobierno argentino del ultraderechista Javier Milei se limitó a publicar en redes sociales un comunicado de dos párrafos en el que extendió su felicitación a Sheinbaum.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024
4
POLÍTICA
● EL FISGÓN

Autoridades recontarán los votos de más de 115 mil casillas

La mayoría, por anomalías simples // En 2018 se revisaron más paquetes

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene proyectado el recuento de al menos 115 mil 457 casillas, esto es un nivel de 67.67 por ciento del total instalado en la elección presidencial, y para los comicios de renovación del Congreso, será de 71.10 por ciento de senadurías y 70.67 de diputaciones.

El proceso se realizará a partir de hoy como parte de los cómputos oficiales de los comicios del 2 de junio; es decir, lo que se dio a conocer ese día sólo fueron tendencias y resultados preliminares; ahora, en los 300 distritos del país se procederá a las sumatorias, así como a los recuentos.

Estos últimos se hacen ya sea por petición de un partido político o por lo que dicta la ley electoral en

los casos que tengan alguna de las siguientes características: si los resultados de las actas no coinciden; si los paquetes y la documentación presentan alteraciones o si no llegó el acta. También si se perciben errores aritméticos; cuando el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre las candidaturas ubicadas en el primero y segundo lugares en la votación, o si todos los votos fueron a favor de un mismo contendiente.

Algunas de las reglas en mención surgieron de la competida elección presidencial de 2006, cuando la alianza encabezada por Andrés Manuel López Obrador exigió un recuento total, lo que históricamente se conoció como “voto por voto, casilla por casilla”, en los comicios que avaló el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a favor de Felipe Calderón, por medio punto porcentual de diferencia.

Como punto de comparación puede mencionarse que en la elección de 2018 fueron abiertos 369 mil 500 paquetes y el nivel de recuento fue de 77 por ciento para la elección presidencial –pese a que la diferencia entre el primer y segundo lugar era menos amplia que la de 2024– y un nivel similar para las de diputados y de senadores.

Los cómputos –y los posibles recuentos– son la materia prima del informe que elaborará el INE y presentará el domingo al consejo general del instituto respecto de los resultados definitivos –por parte del árbitro– de las elecciones federales del 2 de junio.

Las causas para la apertura de paquetes y el cotejo de los números asentados en las actas son diversas y suelen relacionarse con errores humanos, explicó Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación del INE.

Puede haber errores de transcripción entre la letra y el número, fallas que suelen cometer los funcionarios de casilla, y además son aleatorios, es decir, no forman parte del mecanismo sistemático. Todo eso se va a resolver en los cómputos distritales, donde se van a contar acta por acta, firmadas por los partidos políticos, y eso dará una claridad meridiana de lo que ocurrió, expuso. En el caso de la elección presidencial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación daría a mediados de agosto la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum . El INE puntualizó anoche que el recuento de votos es un procedimiento complementario para contribuir a dar certeza, objetividad y legalidad a los resultados electorales y que los estándares para mañana se parecen a los de la elección de 2018.

Descartan sanciones que modifiquen los resultados

El encargado de despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, David Ramírez Bernal, sostuvo que a raíz de los resultados del pasado domingo, la revisión de los gastos de campaña podría derivar en imponer “una montaña de multas y ya, pero en términos de trascendencia para la elección la diferencia entre las dos candidatas ha sido muy grande en votos que hace imposible que un rebase tenga trascendencia” como para modificar los resultados. En conferencia, subrayó que las disposiciones legales establecen que para que una violación de topes de gastos de campaña pudiera derivar en una nulidad de la elección deben darse dos supuestos: que la diferencia entre el primero y segundo lugar sea inferior a 5 por ciento y que el monto de gastos por encima de lo permitido supere 5 por ciento del tope fijado.

Por otro lado, informó que hasta el reporte correspondiente al mediodía del lunes, dos candidatos presidenciales –que no quiso identificar– no habían entregado sus informes de gastos de campaña. De igual forma mencionó que tampoco han declarado sus desembolsos 110 aspirantes a senadurías federales y 426 candidatos a diputados federales, entre otros. En total no se han presentado 561 reportes de candidatos a cargos de elección federales, hasta el mediodía del lunes, aunque el plazo venció esa medianoche. Por ello, al término de la conferencia se confirmó que otro de los candidatos presidenciales ya había

entregado su reporte. El plazo para hacerlo venció a la medianoche del lunes, pero la notificación interna presentada en la conferencia no contenía los documentos que cumplieron esos requisitos.

No se denunció narcofinanciamiento

A pregunta expresa sobre si la Unidad Técnica de Fiscalización había detectado financiamiento del narcotráfico en las campañas, Ramírez aseveró que “hasta el momento no tengo reportada ninguna queja en donde digan que hay ese tipo de financiamiento. Obviamente, el quejoso tendría que ofrecerme algunos indicios que me permitan construir una línea de investigación al respecto. Al momento tenemos registradas mil 673 quejas en materia de fiscalización y no traemos ninguna sobre este particular”. Detalló que se tuvo que mover el calendario de los plazos para concluir la fiscalización a partir de las prórrogas solicitadas por los partidos para entregar sus informes, a raíz de fallas en el Sistema de Integral de Fiscalización que, reconoció, ocurrieron el viernes y que ralentizaron la entrega de los informes de los candidatos y partidos. El dictamen de la UTF estará listo el 5 de julio. La Comisión de Fiscalización celebrará sesión el 12 de julio, para pronunciarse sobre el proyecto de dictamen y resolución de la Unidad Técnica. Y, finalmente, “iremos a sesión de consejo” para que el órgano superior de dirección resuelva en definitiva el 22 de julio próximo. Señaló que estos plazos corren sin condicionamiento respecto al desahogo de los recursos

presentados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial. Sin embargo, por otro lado, cuestionó la deficiencia de los informes que entregan los partidos, algunos

de los cuales no contienen los datos necesarios, sino hasta que posteriormente entregan la totalidad de la documentación en los oficios de errores y omisiones.

TRISTE MONREALIDAD ● ROCHA

Rechaza INE las teorías de fraude; “son falsas narrativas”

Ante los mensajes que circulan principalmente en redes sociales de que el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo fraude, el consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación del órgano, aseguró que se trata estrategias políticas sin sustento en la realidad, “una falsa narrativa”, y pidió sensatez. Además, defendió la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), como un mecanismo auditado y avalado por especialistas y representantes de partidos políticos, en el cual los datos de las actas fueron capturados dos veces, por distintas personas, como un mecanismo de calidad.

“La narrativa del fraude, de la elección de Estado, no se corresponden con la realidad. Es una falsa narrativa. No hay ningún fraude y, en todo caso, hay que demostrarlo. Y para comprobarlo ahí están los cómputos”, indicó acerca del proceso que arranca hoy en los 300 distritos electorales del país, a partir de los cuales será emitido el informe con resultados definitivos.

Llamado a la sensatez

El consejero hizo un llamado a actuar con responsabilidad, sensatez y madurez, “aunque precisamente esas dos características no sean la moneda de uso entre los actores políticos.

“Mañana, en los cómputos distritales, todas esas pequeñas o grandes inconsistencias se van a resolver, porque todos los partidos van a tener las actas”, señaló.

Reiteró que más de 60 por ciento de las casillas se van a recontar, y entonces se disiparán dudas.

En cuanto al PREP, recordó que hay un mecanismo de vigilancia para la captura de datos, de ahí que no hay sustento para hablar de un fraude promovido o cometido por el INE.

Subrayó que el PREP se alimenta con los datos de las actas originales donde los funcionarios de casilla, ciudadanos, anotaron los resultados del escrutinio de los votos. Todo ese proceso será ratificado en los cómputos distritales, donde se abrirá un alto número de paquetes de casilla.

“Por tanto, cualquier inconsistencia, porque no se va negar su existencia, se resuelve mañana... Inconsistencias siempre hay. Y una de las más notorias es ésa, que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel que se colocó afuera” de donde se instaló la mesa receptora de votos.

5 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 POLÍTICA
FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

DINERO

Inversores esperaban el triunfo de Claudia, pero no de ese tamaño // Derrota opositora tiene nombre y apellido // Musk formaliza la pornografía en X

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

DESDE HACE UN año los inversionistas daban por hecho que Claudia Sheinbaum ganaría la Presidencia. Tuvieron reuniones cordiales, la entonces candidata les expuso sus ideas, le dieron un trato grato y respetuoso en la Convención Bancaria de Acapulco. Sólo que no esperaban que su triunfo fuera avasallador. La noche del 2 de junio los estremeció la noticia de que Morena y sus aliados tendrían mayoría calificada en la Cámara de Diputados y casi en el Senado (le faltarían cuatro votos, siempre negociables). Podrán ejercer su nuevo poder para reformar la Constitución. No es que los inversionistas sientan especial respeto por la Carta Magna, sino que eventualmente la reforma abarcaría al Poder Judicial. Eso los pone nerviosos. Algunos ya están aclientelados con jueces y ministros que les obsequian amparos cuando hay una ley que no les conviene, como es el caso de la legislación en materia de electricidad. Ése es el fondo del asunto.

Mensaje tranquilizador

FUE UNA SORPRESA que la virtual presidenta Sheinbaum hiciera frente personalmente a la minicrisis del peso y las bolsas de valores. Se reunió con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para respaldar el mensaje que el funcionario transexenal envió a los mercados financieros para tranquilizarlos: 1) Reducción del endeudamiento hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo; 2) Asegurar a los mercados la convicción del Estado mexicano de conducirse con prudencia fiscal y buscar la estabilidad económica; 3) Reafirmar los esfuerzos en materia de soberanía energética y el uso responsable de los recursos públicos; 4) Reiterar el compromiso de respeto al estado de derecho, así como a la autonomía del Banco Central. Acompañó a la presidenta Juan Ramón de la Fuente, a quien designó coordinador del equipo de transición. La fracción de Morena en el Senado emitió un comunicado de apoyo. El negocio del superpeso

DURANTE LOS ÚLTIMOS años, comenta Bloomberg, las administradoras de fondos

del mundo han tenido una receta para hacer dinero fácilmente en México. Pedir prestado en cualquier lugar donde las tasas de interés sean bajas e invertir el dinero en bonos del gobierno y otros instrumentos. Están alarmados por el súbito resbalón del superpeso. Ayer detuvo su caída en operaciones al mayoreo debajo de 18 unidades por dólar y en las casas de cambio de la frontera se cotizó en 17 pesos con 30 centavos.

No se resignan

LA DERROTA DE la oposición tiene nombre y apellido: Claudio X. González. Para justificar su fracaso probablemente convocará a una nueva marcha de la marea rosa. Por su lado, otro perdedor, Marko Cortés, anuncia que impugnará los resultados de la elección presidencial, así como la de otros cargos públicos. Todavía no superan el shock

Musk formaliza la pornografía

TRUMP ANUNCIÓ RECIENTEMENTE que invitaría a su gabinete –si gana la elección– a Elon Musk. No le ha ido bien en sus líos cachondos. Ahora Musk avisa que su plataforma formalizará el uso de mensajes y fotografías pornográficas.

HAY UN GRAN público para ese servicio. Sólo que pone en aprieto a madres y padres de familia que no están de acuerdo con que sus niños y adolescentes usen su celular o iPad para entretenerse con ese tipo de material. Los usuarios que hayan puesto en su perfil que son menores de 18 años o los que no incluyan una fecha de nacimiento no pueden hacer clic para ver el contenido porno. Pero X no pide actas de nacimiento, así que los chavos tendrían vía libre. Twitterati

NO CAIGAN EN alarmas. Es absolutamente normal que en los cómputos distritales, que inician mañana, se abran paquetes y recuenten los votos. En 2018, el recuento fue en 75 por ciento de los paquetes electorales. Ernesto Núñez Albarrán @chamanesco

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Ofrece IP apoyo a Sheinbaum para lograr “nueva fase de prosperidad”

Se suman ICC México y Onexpo a las felicitaciones

ALEJANDRO ALEGRÍA

El reconocimiento del triunfo de Claudia Sheinbaum en la elección presidencial del 2 de junio por parte del sector privado continuó. Los organismos reiteraron su llamado al diálogo para permitir el crecimiento y desarrollo económico del país, en particular, en el contexto de la relocalización.

La International Chamber of Commerce México (ICC México), órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de los Siete (G-7), entre otros, no sólo celebró la victoria de la ex jefa de Gobierno de la capital del país, sino que externó su apoyo para “trabajar hombro con hombro” y que México entre en una nueva fase de crecimiento y prosperidad.

“Deseamos tener un diálogo cercano para apoyarla y aprovechar todas las oportunidades de la cercanía con Estados Unidos y la posibilidad de la

llegada de mayor inversión extranjera directa producto del nearshoring con el fin de potenciar el desarrollo de nuestra economía”, señaló el organismo que representa a más de 45 millones de empresas en 170 países. Ratificó que es necesario abordar la participación de firmas privadas en los mercados de hidrocarburos, gas y energía, para acelerar la transición energética.

Comentó que es esencial fortalecer el estado de derecho para garantizar certeza y seguridad jurídica, mientras en el comercio, señaló, se requiere fortalecer la comunicación de la Agencia Nacional de Aduanas de México y digitalizar los procesos en la materia.

Por separado, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) felicitó a Sheinbaum: “Como empresarios del sector gasolinero reafirmamos nuestro compromiso y disposición para mantener y acrecentar la oportuna interlocución con los representantes de las autoridades y los reguladores, en beneficio del crecimiento y el desarrollo de nuestro país”, indicó el organismo.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica y la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos también reconocieron el triunfo de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Niega la Corte que haya invadido facultades del Tribunal Electoral al reconocer el triunfo de la 4T

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El mensaje en el que los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) felicitaron a Claudia Sheinbaum y la reconocen por haber “sido elegida próxima presidenta de México” generó inquietud en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que causó que ayer, en sesión privada, el pleno de la SCJN rechazara una propuesta de la ministra Yasmín Esquivel Mossa en el que se establecía que la sala superior del TEPJF “es la instancia que realiza el cómputo final de la elección”. Fuentes de alto nivel del máximo tribunal señalaron que la ministra presidenta Norma Piña respondió a la propuesta de Esquivel que el escrito de felicitación a Claudia Sheinbaum no representa ninguna invasión de facultades del tribunal electoral. Los funcionarios entrevistados indicaron que antes de que comen-

zara la sesión privada, la ministra Esquivel Mossa distribuyó entre sus pares una tarjeta con el texto siguiente: “las tendencias de la elección del 2 de junio, difundidas por el INE, son preliminares. La sala superior del TEPJF es la instancia que realiza el cómputo final de la elección y declara, en su caso, su validez y entrega la constancia a la persona electa. Todas y todos atenderemos la declaración definitiva que haga en su momento el TEPJF”. La respuesta de Piña fue que el texto difundido el lunes era claro y no invadía facultades del tribunal. La propuesta de Esquivel se llevó a votación y fue desechada por 10 ministros. Asimismo, señalaron las fuentes, la inquietud se generó porque el Tribunal Electoral es el único órgano del Poder Judicial con atribución para emitir una declaratoria de validez de la elección y la entrega de la constancia a la persona electa, aunque el escrito de la Corte difundido el lunes parecía ya un reconocimiento.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024
6
POLÍTICA
y
▲ La virtual presidenta electa asignó ayer a Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM ex representante
de
México en la ONU, la tarea de coordinar la transición. Foto La Jornada

AHORA SÓLO LES QUEDAN SEIS

Con actuales dirigentes, perdieron PRI, PAN y PRD 25 gubernaturas

Pese a reclamos de simpatizantes, Marko Cortés, Alito Moreno y Chucho Zambrano se niegan a renunciar

Bajo las gestiones como dirigentes partidarios de Marko Cortés en el PAN, Alejandro Moreno en el PRI y Jesús Zambrano en el PRD, estas fuerzas políticas habrán perdido en conjunto 25 gubernaturas con el nuevo mapa electoral que dejará las pasadas elecciones.

En 2018, cuando Cortés asumió las riendas de Acción Nacional, el PAN tenía 11 gubernaturas: Baja California, Baja California Sur, Puebla, Chihuahua, Durango, Nayarit, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.

Al perder en los comicios en esta última entidad, ahora el blanquiazul gobernará sólo en Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Chihuahua.

En tanto, en agosto de 2019, cuando fue nombrado Moreno Cárdenas como dirigente del tricolor, este partido encabezaba 12 guber-

naturas: Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Campeche y estado de México, que fue su bastión por décadas. Con los resultados preliminares, sólo mantendrá los gobiernos de Coahuila y Durango, en los que este año no hubo elecciones.

Mientras que en 2020, cuando fue nombrado Jesús Zambrano líder del sol azteca, el PRD encabezaba los gobiernos de Michoacán y Quintana Roo, ambos ahora con gobiernos morenistas.

A la vez, al perder Yucatán, el PAN gobernará a 13.7 millones de personas en cuatro entidades, es decir, menos que los 14.1 millones de habitantes de los dos estados gobernados por Movimiento Ciudadano (Nuevo León y Jalisco).

De igual forma, el PRI gobernará estados que suman 4.9 millones de personas, lo que representa 9.2 millones menos que los habitantes de ambas entidades emecistas.

Los tres dirigentes se mantuvieron en sus cargos después de reformas estatutarias o acuerdos internos para permanecer hasta concluir el periodo electoral. Luego de ello, deberá haber una renovación en cada partido.

Siguen al frente

Desde el domingo por la noche, cuando se dieron a conocer los resultados del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) que colocaron a la candidata presidencial de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, 31.45 puntos porcentuales por debajo de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, simpatizantes de PAN, PRI y PRD han pedido en redes sociales la renuncia de sus dirigentes. Sin embargo, en distintas entrevistas radiofónicas, ellos han afirmado que se mantendrán hasta concluir los procesos de elección de nuevos presidentes en estos institutos políticos.

Exige Xóchitl recuento en 80 por ciento de las casillas y anuncia estrategia legal

DE LA REDACCIÓN

El Partido Acción Nacional (PAN) y la ex candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, anunciaron su estrategia legal para la “defensa del voto”. Gálvez adelantó que, “por lo pronto, son 80 por ciento de las casillas donde solicitaremos revisión voto por voto” y aseveró que el Instituto Nacional Electoral (INE) “ya aceptó el recuento en por lo menos 60 por ciento de las casillas”.

Por la mañana, Marko Cortés, dirigente nacional del blanquiazul, sostuvo que el equipo jurídico de esta fuerza política cotejará todas las actas del cómputo distrital y “hará valer cada voto”. A la vez que reiteró que presentarán impugnaciones. Asimismo, el PRI amagó que podrían pedir la revisión en la totalidad de las casillas.

Mientras, por medio de un video que difundió por la noche, Gálvez detalló que instruyó al equipo jurídico de su campaña “para que inicien los procesos legales correspondientes por la clarísima intervención del Presidente (de la Repú-

blica) en el proceso electoral con el evidente uso de recursos públicos en la campaña de Morena y por el alto nivel de violencia y la intervención del crimen organizado”.

Dichas acciones legales y electorales, agregó, “tienen como objetivo que se clarifique el voto de todos los mexicanos y que se evidencie todo lo que ocurrió en las elecciones. México no merece otra elección con la intervención del Estado y del crimen organizado”.

Además, la hidalguense pidió a sus simpatizantes que verifiquen que los resultados de las actas de las casillas coincidan con los datos del PREP y que, de no ser así, lo difundan en sus redes sociales.

También apuntó que acompañará a los candidatos de la oposición “que resultaron triunfadores en la defensa de su victoria para que nadie se las quite, y lucharé codo a codo con nuestros candidatos que están en elecciones cerradas para defender la voluntad del pueblo en sus distritos y municipios.

“Hemos iniciado con la resistencia para proteger nuestra democracia, nuestra Constitución y nuestra libertad”, concluyó.

En tanto, Cortés insistió en que

LA MADRE DE LA PATRIA ● HERNÁNDEZ

Se reincorpora la ex aspirante presidencial a su escaño en el Senado

NÉSTOR JIMÉNEZ

“no fue una contienda ni limpia ni legítima” y “presionados, comprados, manipulados o convencidos, la mayoría votó por la virtual presidenta electa”. Aunque reconoció que el PREP apunta a una diferencia amplia, indicó que van a impugnar, “porque no podemos dejar pasar que esta fue una elección de Estado”.

“Miles de irregularidades”

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, añadió que la apertura de los paquetes electorales se debe a las “miles de irregularidades” que “incluso podrían haber afectado el conteo rápido”. Ante ello, expresó que “en la medida en que se detecten más inconsistencias, exigiremos que se cuente 100 por ciento de las casillas”, bajo el argumento de que se necesita transparencia y legalidad. Indicó que en 10 mil casillas del estado de México no llegaron los funcionarios encargados y fueron sustituidos por los primeros votantes de la fila, por lo que adujo que al no estar capacitados “se pudieron haber cometido algunas irregularidades en el llenado de las actas”.

Luego de su derrota en los comicios, Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial de la coalición de PAN, PRI y PRD, volverá a su escaño en el Senado como parte de la bancada de Acción Nacional. Podrá ocupar este cargo por poco más de 12 semanas hasta que concluya la 65 Legislatura. Fuentes de su equipo de campaña y del Senado confirmaron que la hidalguense ya envió un oficio al órgano legislativo para informar de su reincorporación a partir de ayer. Gálvez solicitó licencia por tiempo indefinido, misma que fue aprobada por el pleno cameral para hacerse válida a partir del 20 de noviembre del año pasado, en busca de cumplir con las leyes en la materia y poder ser registrada como candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México en la contienda por la Presidencia.

Aunque ya no habrá periodo de sesiones ordinarias en el Congreso, los diputados federales y senadores mantienen la Comisión Permanente, que seguirá sesionando hasta que concluya la Legislatura. No obstante, Gálvez

no forma parte de los integrantes de esta comisión.

Su periodo como senadora concluirá el 30 de agosto, ya que al día siguiente se elegirá a la nueva mesa directiva con los senadores que resultaron elegidos en este proceso electoral y quienes comenzarán sus funciones a partir del 1º de septiembre. Sin referirse a su regreso al Senado, Gálvez sólo expresó en sus redes sociales su solidaridad con la familia de Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán, que fue asesinada el lunes. Reprochó, además, que el presidente López Obrador no se pronunciara sobre el caso y pidió un alto a la impunidad.

Aunque ya no habrá sesiones ordinarias, su periodo termina el 30 de agosto

7 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 POLÍTICA

ASTILLERO

Falsos bríos opositores “antifraude” // Buscan lavarse la cara // Xóchitl mejor regresa al escaño // De la O y De la Fuente: no se asusten

UNA DE LAS características de la derrotada coalición xochitleca fue la indefinición, no sólo en los terrenos ideológico y programático sino, de manera marcada, en lo operativo, en el posicionamiento cotidiano: je, je, ji, ji.

AYER, A UNAS horas de que se iniciara el recuento distrital de votos en todo el país, Gálvez y algunos personajes destacados de Fuerza y Corazón por México volvieron a mostrar incongruencia o, cuando menos, inconsistencia. Pasaron, como si nada, de la beligerancia en las dominicales horas previas a la declaratoria de resultados que hizo la presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei, a la aceptación “civilizada” de dichos resultados ya en minutos del lunes, hasta llegar a la retoma este martes del hacha guerrera que habla de fraude electoral y perfila impugnaciones judiciales no esperanzadas en anular la elección como en desgastar a la triunfadora.

LA MISMA XÓCHITL Gálvez asumió este martes dos posturas relativamente contradictorias: por una parte volvió a la narrativa del pasado recentísimo, al hablar de fraude electoral, narcopolítica y piso disparejo, aunque al mismo tiempo decidió repartir su tiempo de beligerancia con las tareas del Senado, pues decidió volver a esta cámara como si a fin de cuentas las magnas tareas de salvar a la patria de una dictadura hipotética no requirieran de tiempo completo, sin devaneos y dietas en una Legislatura ya en liquidación.

LA REANIMACIÓN COMBATIVA de los liderazgos de la coalición xochitleca trata de lavarles la cara ante las duras críticas, incluso de traición, que les han enderezado algunos seguidores de sus propuestas electorales, inconformes con que se hubiesen mantenido tan comprensivos ante el cantado triunfo de Sheinbaum, Morena y sus aliados.

VALIÉNDOSE DE ALGUNAS diferencias o aparentes anomalías encontradas en documentación electoral, los derrotados de este domin-

go están armando una efervescencia declarativa con aires de resistencia civil en camino o, cuando menos, de una ruda pelea en instancias electorales. Lo cierto es que, cuando menos en lo relativo a la Presidencia de la República, la diferencia porcentual es tan amplia que casi imposible resultaría remontarla mediante recuentos distritales. En realidad, Xóchitl, ya desde su escaño que ocupará tres meses, y Alito, Marko y Chucho, a sabiendas de que ocuparán su asiento senatorial por seis años, solamente quieren aparentar una feroz defensa del voto para eludir las críticas y allegarse material para declaraciones mediáticas.

EN EL FLANCO del claudismo triunfador (el otro claudismo, el X., va desinflándose a toda velocidad) hubo ayer dos operaciones en busca de recuperar la confianza que empresarios y grandes capitales amagan con regatear a la inminente presidenta. Un toquecito de advertencia en los terrenos de la paridad cambiaria y la Bolsa Mexicana de Valores llevaron al secretario de la transexenalidad hacendaria de duración indefinida, Rogelio Ramírez de la O, a buscar la manera de tranquilizar a los tentativamente insurrectos: mensajito a la prensa, sin preguntas, por aquí; fotito con Sheinbaum por allá, y sepan, señores empresarios, que la política económica seguirá siendo esencialmente amable con los grandes capitales; no se asusten.

EN ESE ESFUERZO de tranquilizar a las buenas conciencias apareció Juan Ramón de la Fuente, personaje destacado durante el zedillismo (secretario de Salud y rector de la UNAM, responsabilizado de la entrada de la policía federal para terminar con una larga huelga universitaria) y mejor tratado por la 4T en este sexenio que por otros partidos en los años posteriores a su fulgor zedillista.

LA DESIGNACIÓN DE De la Fuente como coordinador del equipo claudista de transición tiene como propósito subrayar que no se pretenden radicalismos: Juan Ramón es un político institucional, hecho en el sistema político anterior, enviado este sexenio a cargos diplomáticos y, ahora, portador de un mensaje de suavización para clases socioeconómicas medias y altas: no se asusten 2. ¡Hasta mañana!

Estudiantes del CCH Naucalpan ahora demandan diálogo con rector

Suman ya 14 días de la toma de oficinas en Ciudad Universitaria

VÍCTOR BALLINAS

Los estudiantes del CCH Naucalpan que mantienen tomadas desde hace 14 días las oficinas de la Dirección General del CCH, en Ciudad Universitaria, manifestaron ayer, en conferencia: “aquí vamos a resistir, no nos van a cansar” e insistieron en que las mesas de diálogo sean en la UNAM, ya que, destacaron, el porrismo “no afecta sólo al plantel del estado de México, sino a toda la universidad”.

Anunciaron para este miércoles varias actividades, entre ellas la entrega de un escrito en la Rectoría, dirigido a Leonardo Lomelí; un bloqueo en avenida de los Insurgentes, a la altura de donde se ubica la Dirección General del CCH, y señalaron que preparan un contigente de alumnos del plantel de Naucalpan para participar en el 53 aniversario de la matanza estudiantil del 10 de junio de 1971.

Destacaron: “hemos insistido, en varios escritos entregados a funcionarios de la Dirección General del CCH –más de cinco–, que queremos diálogo con el titular de la Dirección General del CCH, Benjamín Barajas, pero en todo este tiempo el funcionario no ha asistido a nuestro llamado”. Tanto Barajas como el titular del plantel Naucalpan, Keshava Quintanar, “insisten en que las mesas de diálogo se hagan en el estado de México, en una decisión unilateral en la que no somos tomados en cuenta”. En la conferencia recalcaron:

▲ Los alumnos acusan que el director general, Benjamín Barajas, no se ha presentado. Foto Cristina Rodríguez

“estamos aquí por los incidentes ocurridos el 8 de mayo en el CCH Naucalpan, donde porros atacaron a alumnos. Ha sido el peor ataque porril al CCH. Todo esto detonó muchas cosas, entre ellas que en asamblea de alumnos se decidió realizar una manifestación el pasado 22 de mayo, del parque La Bombilla a la Dirección General del CCH, ubicadas aquí, en Ciudad Universitaria, pero como Barajas no nos atendió, y ni siquiera se presentó, decidimos tomar desde ese días las instalaciones en demanda de diálogo directo con él”. Denunciaron que “personal de seguridad de la UNAM y de la Dirección General del CCH nos toman fotografías. ¿Para qué?”, preguntaron. “Van a tomar represalias contra nosotros porque exigimos que se acabe con el porrismo y pedimos diálogo”. Como Barajas “no se ha presentado ni ha dado muestras de querer dialogar con nosotros, sólo insisten, él y Quintanar, en que dichas mesas de trabajo se lleven a cabo en Naucalpan; vamos a escalar nuestra exigencia y ahora pediremos que el rector sea quien dialogue con nosotros. ¿Por qué?, la respuesta es que el porrismo no afecta sólo al plantel de Naucalpan, sino a toda la comunidad universitaria”.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 POLÍTICA 8
▲ Transportistas y habitantes de San Bautista La Raya intentaron romper un bloqueo de
GRESCA EN OAXACA ENTRE POBLADORES Y CNTE
maestros, lo que desató una riña que dejó al menos 7 heridos. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2631 DÍAS 2578 DÍAS

Acuerdan Biden y AMLO continuar cooperación para gestionar flujos migratorios

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

Luego de que ayer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden para limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México si el número de cruces de migrantes irregulares supera determinada cifra, el presidente Andrés Manuel López Obrador y él acordaron “continuar con la estrecha colaboración entre ambos países a fin de gestionar los flujos migratorios en la región”. Los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que también pactaron “garantizar una relación bilateral estable y productiva durante la transición a la administración de Claudia Sheinbaum”, según informaron la Casa Blanca y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por la mañana, López Obrador había adelantado en su conferencia de prensa diaria que tendría el diálogo telefónico con Biden y dijo que la orden de su par estadunidense para endurecer la política de asilo no es un cierre de la frontera. El jefe del Ejecutivo aseguró que su gobierno es respetuoso de las medidas que tome Estados Unidos. “La única recomendación es que, a pesar de que podamos tener diferencias políticas en este tema, continuemos con nuestras relaciones con la política de buena vecindad”. En la llamada convinieron “incrementar las acciones de atención a las causas estructurales de la migración en América Latina y el Caribe”, según un comunicado de la cancillería.

En tanto, la Casa Blanca resaltó en un boletín que Biden “agradeció a López Obrador por la asociación sólida y constructiva que han construido para mejorar la cooperación económica bilateral, gestionar la migración en la frontera compartida y

promover la seguridad y prosperidad regionales”. El mandatario estadunidense también felicitó a López Obrador y al pueblo mexicano por “el proceso electoral libre y justo que resultó en la histórica elección” de Sheinbaum.

Biden subrayó que ha emitido permisos presidenciales para edificar tres nuevos puentes fronterizos y autorizado el inicio de las obras del lado estadunidense de la garita Mesa de Otay II. López Obrador le expresó que “pasará a la historia como el presidente que no construye muros, sino puentes”.

▲ Refugio de migrantes Juventud 2000, en Tijuana, Baja California. Foto Afp

Acordaron que una delegación mexicana, encabezada por la canciller Alicia Bárcena y el secretario de Marina, Rafael Ojeda, viajará a Washington esta semana para dar a conocer a funcionarios y empresarios estadunidenses el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y las oportunidades de inversión, además de que se buscará dialogar sobre oportunidades de ampliación de esa obra hacia Guatemala.

Orden de cerrar la frontera causará más presión a México, alertan activistas

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes alertaron que la nueva orden del gobierno de Joe Biden de cerrar la frontera de Estados Unidos cuando el número de cruces irregulares supere 2 mil 500 diarios, generará más presión a México para atender a esta población. Con dicha medida, advirtieron, los migrantes se verán obligados a permanecer más tiempo en territorio mexicano, ya que muchos de ellos cruzan de manera irregular porque no han logrado obtener su cita para solicitar asilo a través de la aplicación estadunidense CBP One, que designa mil 500 al día. Biden “está tomando acciones totalmente opuestas a lo que prometió, que además no sólo no son efectivas, sino que contribuyen a generar más caos y más crisis humanitaria y de derechos humanos en la frontera” entre ambos países, sostuvo Margarita Núñez, coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana.

Consideró que la orden anunciada ayer es “peor” que el Título 42, impuesto durante la gestión del ex presidente Donald Trump, porque “de facto” cerrarán la frontera y habrá deportaciones, ya que en promedio los cruces irregulares rondan 3 mil 500 por día. “No hay otra opción más que asumir urgentemente que México es un país de destino, ya sea de manera permanente o por periodos cada vez más largos para las migraciones de tránsito”, apremió Núñez en entrevista.

A su vez, Avril Benoît, directora

ejecutiva de Médicos Sin Fronteras en Estados Unidos, destacó que la decisión de Biden “atrapará a personas vulnerables, incluidas familias jóvenes, en ciudades inseguras de México y las pondrá en grave peligro”.

Indicó que el presidente de ese país “continúa priorizando la óptica y la conveniencia política a expensas de miles de personas que intentan ejercer su derecho legal a solicitar asilo”. En entrevista por separado, Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), y Lucía Chávez, directora de Asylum Access, señalaron que la nueva orden deja a criterio de las autoridades migratorias –quienes son el primer contacto con la población en movilidad– la admisión o no de las personas que solicitan asilo. El cambio ahora consiste en que el agente “no evaluará los riesgos” de los solicitantes y su trabajo se acotará a detenerlos y expulsarlos de Estados Unidos, resaltó Kuhner. Mencionó que las deportaciones a territorio nacional se enfocarán en personas de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, debido a que existe un acuerdo previo con el gobierno mexicano para quienes crucen de manera irregular. Chávez estimó que debido a la medida anunciada ayer la frontera norte “se va a volver a desbordar” porque mientras se acumulará una mayor cantidad de solicitantes en esa zona, los flujos migratorios en la frontera sur no se van a detener. Además, expresó que la medida llega “en un momento muy crítico para México” ante el cierre de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en la ciudad.

9 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 POLÍTICA

Se compromete AMLO a revisar la edad de jubilación: CNTE

ta, Claudia Sheinbaum Pardo. “El compromiso es que nos den fecha y hora”, indicaron.

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que en la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador acordaron que “se va a revisar la edad de jubilación para todos los trabajadores del Estado, incluidos los docentes, lo que permitirá recuperar el acceso a la jubilación de las maestras a partir de los 28 años de servicio, y de 30 años para los maestros”. En un mitin frente a Palacio Nacional, tras concluir el encuentro que se prolongó por casi tres horas en ese recinto, señalaron que el compromiso con el mandatario federal fue que “el próximo martes podría estar presentando una iniciativa sobre este tema”. Agregaron que también se les informará cuándo sostendrán un encuentro entre la CNTE, López Obrador y la virtual presidenta elec-

La maestra Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, detalló que se revisará la llamada Ley Usicamm, a fin de avanzar en el respeto a la bilateralidad, que incluya no sólo a los sindicatos con toma de nota, “sino a todas las representaciones de la CNTE en el país”. Por la mañana, cientos de profesores de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Ciudad de México y estado de México se apostaron en distintos puntos en las inmediaciones de Palacio Nacional para realizar mítines en apoyo a sus representantes en la mesa de negociación.

A pesar del intenso calor que se sentía en el Zócalo capitalino, los educadores inconformes se mantuvieron a la espera de conocer los resultados del encuentro, lo que sucedió cerca de las 15 horas.

La dirigencia de la CNTE reconoció que aún hay pendientes, como

el pago de pensiones y jubilaciones a los docentes en salarios mínimos y no en unidad de medida y actualización, así como el acceso a pensiones solidarias y no en cuentas individuales.

El profesor Héctor Torres Solano, secretario de la sección 14 de Guerrero, llamó a la unidad de todo el magisterio nacional, tras recordar que los avances alcanzados en las mesas de negociación con el presidente López Obrador, a las que también asistieron la secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el subsecretario de Egresos de Hacienda, Juan Pablo de Botton, así como más de una decena de secretarios de Educación de los estados, “es resultado de la movilización en las calles”.

Bono para todos

Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, informó que también se

tiene el compromiso de “revisar el porcentaje del impuesto sobre la renta, pues representa 24 por ciento de los ingresos, por lo que no se alcanzan esos 16 mil pesos de salario que anunció el Presidente”. Otro objetivo es lograr la reinstalación de 98 por ciento de los maestros cesados, por lo que “el presidente López Obrador solicitó al secretario de Educación de Jalisco que se diera pronto respuesta a los 105 casos que se tienen en la entidad”.

En cuanto a la entrega de un bono especial a la sección 9, detalló que “la petición es que se aplique a todos los maestros, a través de un pago en tres emisiones, como se plantea en la Ciudad de México”.

Por la noche, los profesores de la CNTE acudieron a la sesión de su Asamblea Nacional Representativa, que hasta el cierre de esta edición aún continuaba. Ahí se aprobará un nuevo plan de acción para el magisterio.

Chocan maestros y policías cerca de Palacio Nacional

Cientos de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que realizaban un mitin en la esquina de las calles Venustiano Carranza y Pino Suárez se enfrentaron con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Gobierno de la Ciudad de México en la esquina de Pino Suárez y Corregidora, donde los educadores derribaron algunas vallas metálicas que resguardaban el acceso a Palacio Nacional. Luego de conocerse que maestros que protestaban en las inmediaciones del aeropuerto de la ciudad de Oaxaca habían sido agredidos por presuntos “grupos de choque” con un saldo de al menos un docente herido de bala, sus compañeros que se manifestaba a pocos metros del acceso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación iniciaron una movilización con la intención de llegar hasta las puertas de Palacio Nacional.

En la trifulca con los uniformados, los educadores lanzaron piedras y palos contra los cristales de uno de los accesos laterales al recinto y contra los policías, quienes formaron una valla con sus escudos intentando detener el flujo de maestros que ingresaba a la calle Corregidora.

La secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez, acudió hasta donde se realizaba la protesta de sus compañeros para dar a conocer la agresión sufrida en la ciudad de Oaxaca, y demandar a los educadores replegarse al campamento que mantienen en el Zócalo capitalino, a fin de no caer en provocaciones.

Cuando los profesores se preparaban para organizar los contin-

gentes y retirarse, los uniformados cerraron filas en torno a la dirigente del magisterio oaxaqueño, por lo que por unos momentos quedó encapsulada. La acción provocó la reacción de los educadores, quienes empujaron las vallas metálicas contra los uniformados. En la refriega decenas de maestros recibieron golpes y empujones de los elementos de la SSC, lo que dejó un saldo provisional de al menos seis educadores con lesiones en diversas partes del cuerpo, quienes fueron atendidos por los servicios médicos del propio magisterio de Oaxaca.

Luis Alberto López, vocero de la sección 22, narró que “cuando nos encontrábamos llamando a nuestros compañeros para retirarnos al plantón, de ambos lados

de la calle comenzaron a avanzar los cuerpos policiacos dejando encapsulados a nuestra compañera secretaria general y a la dirección política, lo que generó una situación de confrontación”.

Como pudimos, señaló, “rescatamos a los compañeros, pero algunos maestros fueron heridos tras recibir golpes por parte de los uniformados, además de que nuestra camioneta de sonido fue vandalizada”.

Momentos después, en un mitin frente a Palacio Nacional, la dirigente magisterial denunció que “no duró el compromiso del gobierno de que no habría represión económica ni administrativa y mucho menos física contra el magisterio. Responsabilizamos de estos hechos y de lo ocurrido en Oaxaca a los tres

En Oaxaca, gresca de profesores con choferes

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL

SAN JUAN BAUTISTA LA RAYA, OAX.

Al menos siete personas heridas, una de ellas de un balazo, y más de 20 vehículos dañados, dejó un enfrentamiento entre transportistas y un reducido grupo de habitantes de San Juan Bautista La Raya contra profesores afiliados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) que bloqueaban un acceso a esa localidad.

Desde temprana hora de ayer, los mentores tomaron el Aeropuerto Internacional de Oaxaca y se suspendieron todas las operaciones de la terminal. Algunos pasajeros confrontaron a los maestros.

Los docentes continuaron arribando a la zona, y alrededor de las 12 horas pobladores de La Raya exigieron a los educadores que liberaran la calle Francisco I. Madero para que pudieran entrar a su comunidad. Entonces, sin esperar respuesta, los habitantes agredieron a los profesores con piedras, machetes y cuchillos y se replegaron.

Luego, los mentores dieron paso a todos los vehículos que circulaban en la zona, como solicitaron transportistas, que arribaron minutos después. “Órale, sáquense a la chingada”, gritó uno de los choferes, que comenzaron a atacar a los maestros.

Los transportistas usaron palos, tubos y machetes; los docentes se defendieron con piedras, lo que dejó a una persona descalabrada. Un conductor sacó una pistola calibre .22 y disparó sin lesionar a nadie.

Los agresores comenzaron a retroceder y a su paso quemaron una motocicleta que presuntamente pertenecía a un docente, voltearon dos coches y dañaron otros vehículos que se encontraban estacionados en la zona.

▲ La trifulca ocurrió tras la reunión con el Presidente. Foto Jorge Ángel Pablo García

niveles de gobierno, porque sólo estamos viendo más de lo mismo”. Por ello, llamó a todos los contingentes de la CNTE a mantenerse en unidad y en alerta, a la espera de los resolutivos de su Asamblea Nacional Representativa, que se prevé den a conocer hoy. Durante la lluvia de palos, piedras y diversos objetos que lanzaron, la puerta del Palacio Nacional resultó afectada y un vehículo oficial también fue dañado. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a un policía por un esguince en la mano derecha. Con información de Josefina Quintero

Los educadores también empezaron a avanzar y obligaron a los transportistas a retroceder; los choferes abandonaron varias bicicletas en el lugar, que los profesores quemaron.

Los docentes se internaron al menos cuatro cuadras en la cabecera municipal, y los transportistas dispararon contra los maestros; uno de éstos recibió un impacto en la pierna izquierda y fue llevado a un hospital. En la zona se encontraron cartuchos percutidos calibre 9 milímetros.

Al cabo de dos horas llegaron al lugar representantes de la Secretaría de Gobierno estatal para dialogar con las partes; una vez concluidas las pláticas, los educadores se retiraron al filo de las 19:30 horas.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 POLÍTICA 10
LAURA POY SOLANO LAURA POY SOLANO

EL PRESIDENTE AÚN CONFÍA EN RESOLVERLO ÉL

AMLO: bajo ninguna circunstancia se cerrará el expediente de los 43

En la reunión del lunes prometió ayudar a establecer comunicación con Sheinbaum “en caso de no avanzar”

No habrá carpetazo en las indagatorias por los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa, garantizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Bajo ninguna circunstancia se va a cerrar el caso”. A pregunta expresa en la maña-

nera de ayer sobre la reunión que el lunes tuvo con las familias de los 43 normalistas desaparecidos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, el mandatario refirió que le pidieron ser un vínculo para poder establecer comunicación con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Calificó que se trató de un buen encuentro porque permitió resta-

Padres de los normalistas exigen que el Ejército les dé 800 documentos, no sólo 15

JESSICA XANTOMILA

Y JARED LAURELES

Los 15 nuevos folios sobre el caso Ayotzinapa que entregó la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación a las familias de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 “son insuficientes” para responder a la demanda de que el Ejército proporcione los 800 documentos en su poder con información que pudiera ser relevante para dar con el paradero de los jóvenes, advirtió Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Explicó que en la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en momentos tensa, el subsecretario Arturo Medina dijo que del análisis de los 800 documentos requeridos desde el año pasado por los padres de los estudiantes, sólo 15 “eran relevantes para el caso, porque los otros eran de fechas previas o posteriores que no interesaban; refirió que algunos más eran sobre cuestiones menores o incluso sobre temas de seguridad nacional y no los podían hacer públicos”.

Ante ello, Aguirre, quien estuvo presente en el encuentro, recordó en entrevista que la exigencia de las familias es que se haga una revisión integral de los 800 folios por un actor independiente, “porque el Ejército ha sido tan displicente en la entrega de información que no hay las condiciones de confianza como para que baste su selección.

“De ninguna manera se puede dar por zanjada” esta demanda con la entrega parcial de documentos, en los que “no se advierte nada relevante respecto al paradero de los muchachos”, sostuvo.

Aguirre también puso el acento en la posición “ambigua” del gobierno sobre los folios requeridos, porque aunque en reiteradas ocasiones se había dicho que no existían, el lunes se informó en un comunicado que los 15 se encontraban entre las más de 120 mil fojas que la Sedena entregó desde 2019 a la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa. “Cambió la posición; veo más bien una contradicción interna gubernamental, de nuevo muy proclive a cuidar al Ejército”, señaló.

blecer el diálogo: “eso es importante”, consideró. Los intercambios que se habían dado en su sexenio fueron suspendidos durante nueve meses por algunas diferencias en los criterios en torno al caso.

A pesar de las demandas de las familias en ese periodo para retomar las reuniones, fue hasta el lunes que se volvieron a encontrar debido a que el mandatario optó por que fuera luego del proceso electoral para evitar “la politización” del tema. “Hice el compromiso, me lo plantearon, de que en caso de no avanzar en la búsqueda de los jóvenes y en conocer la verdad, yo les ayudara a establecer comunicación con la próxima presidenta, y dije que sí, pero que yo todavía tengo confianza en que en estos meses que me faltan vamos a avan-

▲ Padres de los 43 ratificaron al Ejecutivo su demanda de que regresen los expertos independientes para revisar los folios proporcionados por el Ejército. La imagen, en abril pasado. Foto Pablo Ramos

zar, porque estamos trabajando bastante, y se ha avanzado.”

Ante la posibilidad que no haya resultados en lo que resta de su mandato, dijo, su administración se pondría en contacto con los colaboradores de Sheinbaum y probablemente se establecería una reunión conjunta con ambos equipos y los padres de los normalistas.

“Creo que no habría problema; la presidenta electa (cuando sea nombrada así con la constancia de mayoría) va a dar continuidad al tema. Pero (se les dijo) bajo ninguna circunstancia se va a cerrar el expediente, no habrá carpetazo, por muchas razones, pero además porque se trata de la memoria histórica, tiene que ser un expediente abierto”.

Aclaró la información dada en el comunicado que la Presidencia emitió el lunes en la noche tras la reunión con los padres de los 43, en el sentido de que se había dado respuesta a la petición para el retorno del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que no quedó claro en el boletín. “Por decisión de ellos (los expertos) se concluyó su labor; ya no regresan. Ellos (los padres) no lo plantearon ayer.”

También aclaró que los folios de que se informa en ese boletín, y que se entregaron a las familias, se tenían desde 2019 en la Fiscalía General de la República.

Demandan regreso del GIEI para revisar folios

Mario González, padre de uno de los normalistas desaparecidos, reiteró que la exigencia de las familias es el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), ya que para revisar los más de 800 folios del Ejército se requiere vigilancia internacional. “Supuestamente sí existen esos 800 (folios) y Medina ya los había leído, pero dijo que eran de información antes de los sucesos y no sabemos si de verdad estaban o los clavaron ahí”, apuntó.

11 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 POLÍTICA

EN DOS SEMANAS NO HA LLOVIDO EN LA CUENCA: CONAGUA

Baja el Cutzamala a

27.5% de llenado; menos de la mitad del nivel histórico

Las 210 grandes presas del país siguen en descenso, con 36% // Mayo batió récord en calor y fue el segundo mes más seco desde 1941

Mientras mayo de este año se ubicó como el más cálido del registro histórico para esos meses, con 27 grados Celsius en promedio, lo que significa 2.9 por arriba, y el segundo más seco desde 1941, las 210 grandes presas del país siguen a la baja, ya que apenas alcanzan 36 por ciento de llenado, esto es, 25 por ciento menos del promedio histórico, informó la Comisión Na-

cional del Agua (Conagua). Los embalses del Sistema Cutzamala, que abastece a una cuarta parte de la población del valle de México, se encuentran con un llenado de 27.5 por ciento, menos de la mitad del promedio histórico, que es de 58.6, y del registro del año

pasado, explicó el Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

Indicó que en las dos últimas semanas no ha habido precipitaciones en el cauce del Sistema Cutzamala,

Padece sequía o degradación del suelo más de 60% del territorio

ANGÉLICA ENCISO L.

En el contexto de que 70.76 por ciento del territorio nacional se encuentra en sequía y 63 por ciento de los suelos enfrentan algún nivel de degradación, este miércoles se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, focalizado en la restauración de las tierras y la resiliencia a la sequía y la desertificación; por eso, la Organización de Naciones Unidas (ONU) definió el lema “Nuestras tierras: nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.

De acuerdo con datos del organismo mundial, cada cinco segundos se erosiona una superficie de suelo equivalente a un campo de futbol, y se requieren mil años para generar tres centímetros de tierra vegetal, la capa más superficial del suelo.

Sumado a ello, cada año más de 24 mil millones de toneladas de la capa superior del suelo son arrastradas por el agua o el viento en todo el mundo, a medida que la tierra se cultiva y pastorea en exceso y se talan árboles y bosques.

Datos de la Comisión Nacional Forestal indican que de la superficie degradada en territorio nacio-

nal, que suma 123.3 millones de hectáreas, lo que significa 63 por ciento del país, 24.21 por ciento es ligera, 27.2 es moderada y 10 por ciento es severa, mientras la extrema ocupa 1.59 por ciento de los suelos.

Precisa que en los procesos de degradación de los suelos están fenómenos como las erosiones hídrica y eólica, además de la degradación física, que se expresa como la compactación de suelos, y la química, que es la pérdida de fertilidad.

La ONU señala que el mundo necesitará aumentar su producción de alimentos entre 60 y 70 por ciento para proveer a una población humana estimada en 9 mil millones de personas en 2050, mientras la actual expansión agrícola sigue poniendo en peligro los bosques y la biodiversidad. El 5 de junio también es el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada, y en México, 22 por ciento de la pesca que se comercializa de manera legal en realidad proviene de fuentes ilícitas, y entra al mercado a través de un proceso que se conoce como “lavado de pescado”, sostuvo la organización Oceana.

▲ La presa El Palote, en León, Guanajuato, está seca desde hace meses. Foto Carlos García LA

donde históricamente se presentaban 143 milímetros de lluvia. Precisó que en la cuenca del valle de

México tampoco ha llovido.

La presa El Bosque está en 29.7 por ciento de su nivel de llenado; Villa Victoria, en 24.5, y Valle de Bravo subió a 27.9, lo que representa un ligero incremento, a pesar de que de este embalse se extraen 1.9 metros cúbicos por segundo.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que de enero al 2 de junio la lluvia es 50.3 por ciento por debajo del promedio histórico, mientras las temperaturas máximas o mayores a 40 grados estuvieron presentes en gran parte del territorio nacional en los últimos 15 días. Explicó que para mayo, el promedio de la temperatura es de 24.1 grados, pero el mes anterior fue superior en 2.9, al llegar a una media de 27; anunció que ayer concluiría la tercera ola de calor. El SMN precisó que debido a la temporada seguirán las altas temperaturas, aunque unos 4 o 5 grados menos. Estimó que este mes las lluvias sean por arriba del promedio en el Pacífico sur, oriente y la península de Yucatán, mientras se prevén lluvias por debajo del promedio desde el centro hasta el norte del país. Para julio, las precipitaciones estarían por arriba del promedio sobre la mayor parte del país y por debajo de la media en regiones del noroeste, y se espera un superávit de precipitación a escala nacional de 32.6 por ciento.

Respecto a la temporada de lluvia y ciclones tropicales 2024, que comenzó el 15 de mayo en la cuenca del océano Pacífico, y el primero de junio en la del Atlántico, el SMN dio a conocer que no se ha registrado alguno de los sistemas pronosticados.

Dio el Infonavit 1.2 bdp en créditos para vivienda

REDACCIÓN Y JARED LAURELES

Mencionó que el “lavado de pescado” sucede por medio de los avisos de arribo, documento que por ley debe presentarse a la autoridad para comercializar el producto; en él se reportan datos que resultan de la actividad, como volúmenes de captura y especies.

De 10 pesquerías analizadas por Oceana, el caracol presentó el mayor porcentaje de “lavado”, con 40 por ciento; jaiba, 25 por ciento; pepino de mar, 20; langosta, 17, y camarón, huachinango y cangrejo, 10 por ciento cada uno.

Hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, focalizado en la restauración de tierras

De 2019 al cierre de abril de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 2 millones 493 mil créditos, equivalentes a una derrama económica de 1.2 billones de pesos, la cifra más alta en un sexenio. A pesar de que en dicho periodo se registró una de las peores emergencias sanitarias por el covid-19, el instituto garantizó el derecho de las personas a una vivienda adecuada. En comparación con la administración pasada, de 2012 a 2018, la derrama económica generada hasta el momento registra un aumento de 12 por ciento, mientras respecto al sexenio de 2006 a 2012 fue de 40 por ciento. De acuerdo con el Infonavit, el aumento está asociado al amplio portafolio de instrumentos que ofrece para el financiamiento hipotecario, entre ellos subió el monto máximo de crédito; actualmente una persona puede obtener hasta 2 millones 716 mil pesos para vivienda de forma individual. Otra modalidad es Unamos Créditos, a través del cual dos personas pueden juntar sus financiamientos y obtener hasta 4 millones 889 mil pesos de forma conjunta. También lanzó el esquema Mujer

Infonavit, que consiste en otorgarles un bono en puntos para que cumplan más rápido con su precalificación y puedan ejercer su derecho a un préstamo. Además, les amplía a 75 años la edad para pagar.

Diferendo con el sindicato

Autoridades del Infonavit y la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del instituto protagonizaron ayer un diferendo por la destrucción de una bandera LGBT+ que fue desplegada en la fachada del edificio sede de la Ciudad de México. Mientras el director del organismo, Carlos Martínez Velázquez, denunció que se trata de un acto de homofobia y discriminación, y señaló que presentará las denuncias correspondientes, el dirigente gremial, Rafael Riva Palacio Pontones, argumentó que el reglamento de trabajo “nos prohíbe poner cualquier cosa en las paredes”.

“El líder sindical de nuestra institución llamó a algunos de sus agremiados a romper las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo. Después de 5 años, es la primera vez que llega a este punto”, apuntó Martínez Velázquez en redes sociales. En tanto, el Conapred informó que ya atiende la queja presentada “por un particular”.

junio
POLÍTICA 12
JORNADA Miércoles 5 de
de 2024

Advierte la Cofepris sobre riesgos de dos fármacos para bajar de peso

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió a médicos y a la población en general sobre los riesgos del uso “indiscriminado de semaglutida y liraglutida”, medicamentos conocidos como agonistas del receptor GLP-1, utilizados para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad.

Alertó que, recientemente, “algunos países informaron sobre reportes de farmacovigilancia en los que se notifica que pacientes a los que se suministra medicamentos agonistas del GLP-1 desarrollaron pensamientos suicidas y conductas autolesivas”.

La autoridad sanitaria destacó que ha detectado que “en redes sociales y plataformas de entretenimiento se promueve el uso de estos productos para la rápida pérdida de peso, lo que puede causar graves daños a la salud o incluso la muerte”.

Subrayó que “su consumo sin supervisión médica puede ocasionar efectos adversos como náuseas, vómitos y diarrea, que pueden causar daño renal, además de estreñimiento, mareos, taquicardia leve, infecciones, dolor de cabeza, dispepsia, así como irritación e inflamación de la piel en el sitio de inyección”. En inyección, la semaglutida logra la reducción de peso en poco tiempo. La liraglutida también se conoce porque causa pérdidas importantes de peso corporal en pocos meses. Ambos fármacos requieren receta médica. No obstante, se venden en conocidas plataformas de compra de mercancías en línea y otros medios electrónicos.

La Agencia Europea de Medicamentos concluyó que no hay información suficiente para respaldar una relación causal entre estos medicamentos y los pensamientos o acciones suicidas y autolesivas. En tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos informó que estos medicamentos incluyen advertencias para monitorear la depresión y los pensamientos o comportamientos suicidas en quienes los usan.

Daña hígado y páncreas

La Cofepris informó que estos fármacos deben ser prescritos por un médico especialista, quien evaluará al paciente, proporcionará el diagnóstico adecuado y supervisará el tratamiento.

“La automedicación o el consumo de estos productos sin la presencia de un padecimiento o enfermedad pueden provocar estrés excesivo en órganos como el hígado y el páncreas, lo que podría resultar en un fallo en los mismos.

Comenzó la entrega de más de 5 mil mdp al programa La Clínica es Nuestra

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El gobierno federal inició ayer la dispersión de 5 mil 87 millones de pesos para el programa La Clínica es Nuestra, con el que se mejorará la infraestructura y equipamiento médico de 11 mil 947 centros de salud de primer nivel de atención en las 23 entidades que se han sumado al IMSS-Bienestar. La entrega de recursos se concretó una vez terminada la veda de varios meses por el proceso electoral que concluyó el domingo con el virtual triunfo de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo. Ayer, en la mañanera presidencial, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio algunos detalles sobre este programa y remarcó que

este presupuesto se canalizará por conducto de los Comités de Salud para el Bienestar –integrados por pobladores de cada comunidad elegidos en asambleas–, que serán la instancias que decidan en qué se aplicarán los recursos.

Credenciales de afiliación

También informó que se entregaron las primeras credenciales de afiliación a usuarios del IMSSBienestar.

Hasta ahora, agregó, se han instalado 11 mil 816 comités que representan 99 por ciento del total, que estarán recibiendo los recursos entre ayer y este jueves. La entrega será anual.

El funcionario reseñó que del total de centros de salud, 8 mil 652 cuentan con un consultorio, por lo que a cada uno se darán 400 mil pesos; mil 527 tienen dos consul-

ONG llama a Sheinbaum a incluir la salud sexual y reproductiva en su agenda

La agrupación Ipas LAC (Latinoamérica y el Caribe) sostuvo que “la salud sexual y reproductiva debe ser parte vital de la agenda del nuevo sexenio”, que será encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, indicó que “nos enorgullece celebrar este momento histórico”, pues fue una “larga espera de 200 años” para que México tuviera su primera presidenta de la República. Añadió que este logro también se considera histórico, porque la coalición que encabezó Sheinbaum Pardo logró la mayoría calificada de la Cámara de Diputados y está a dos escaños de tenerla en el Senado, “lo cual permitirá la aprobación de reformas y el cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para eliminar el aborto del Código Penal Federal”. Ipas LAC consideró que son primordiales el diseño y la aplicación de políticas públicas que aseguren el acceso al aborto en todos los estados, así como la garantía de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo.

También, que se brinde información acerca de derechos sexuales y reproductivos de manera accesible y culturalmente aceptable para todas las personas, y reconoció que la llegada de la primera fémina a la Presidencia es un “hito producto de la culminación de los incansables esfuerzos de innumerables mujeres, diversas organizaciones de la sociedad civil y los movimientos feministas”. Recordó que “durante años nos hemos esforzado para alcanzar es-

pacios que, históricamente, nos fueron negados por razón de género. Hoy hacemos un llamado a la necesidad de avanzar en la promoción, protección y defensa de todos los derechos humanos, especialmente los sexuales y reproductivos de todas las personas. Este triunfo histórico se produce 71 años después del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en el país”.

Violencia de género

La próxima titular del Ejecutivo “enfrentará también grandes y urgentes retos, desde atender la violencia, especialmente la de género, hasta llevar a buen término la reforma al sistema de salud y responder a las demandas sociales, como son asegurar el acceso al aborto legal y seguro”.

Ipas LAC sostuvo que los países que han mejorado sus políticas públicas incorporando el acceso a procedimientos de aborto seguro “han logrado importantes beneficios en la salud pública: disminución de la mortalidad materna y por aborto, y de la morbilidad y carga hospitalaria por complicaciones, hemorragias, infecciones y lesiones traumáticas causadas por procedimientos inseguros”.

En septiembre de 2021, la SCJN determinó la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto; la necesidad de regular la objeción de conciencia ejercida por el personal de salud para que esta prerrogativa no bloquee el acceso al procedimiento y la inconstitucionalidad de la protección de la llamada “vida desde la concepción”.

torios y recibirán 600 mil pesos, y los de tres a cinco consultorios, que suman 943, tendrán 800 mil pesos. Hay 403 de más de seis consultorios, que recibirán un millón de pesos, y 291 centros de salud con servicios ampliados, a los que se otorgarán un millón 200 mil pesos cada uno.

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizaron enlaces por medio de videoconferencia con los gobernadores de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.

Las clínicas de estas siete entidades recibirán 2 mil 431 millones de pesos de los más de 5 mil millones totales que se aplicarán a La Clínica es Nuestra.

En Chiapas se han instalado mil dos comités, a los que se entregarán 458.6 millones de pesos; en Oaxaca

se han formado 944 comités, que recibirán 433 millones. En Guerrero se integraron 935 comités, a los que se darán 433 millones; los mil 245 comités de Veracruz recibirán 598.4 millones, y se suman 171 comités de Quintana Roo, con 82.4 millones de inversión. En Campeche se destinarán 65.2 millones para 129 comités y 250.2 millones para 503 comités de Tabasco.

Estaban en el abandono

López Obrador aseguró que muchos de estos centros de salud estaban abandonados por el descuido y desatención que tuvieron durante el periodo neoliberal. Asimismo, agradeció al pueblo y gobierno de Cuba, y al presidente Miguel Díaz-Canel, el apoyo brindado a México con el envío de médicos especialistas que se incorporaron al programa IMSS-Bienestar.

13 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 POLÍTICA
Carolina Gómez Mena

BAJO LA LUPA

George Soros vs. Trump y Biden vs. Netanyahu

SUENA INVEROSÍMIL QUE dos jázaros (https://bit.ly/4bQeMT7) muy influyentes, George Soros (GS) y el premier Netanyahu, participen en primera fila de la contienda presidencial entre Trump y Biden.

THE FORWARD, QUE se ostenta como portal “judío, independiente (sic) y no lucrativo”, en su sectario judeocentrismo alega las “7 cosas judías (https://bit.ly/3V7JG1W) del tribunal donde el jurado deliberó la suerte de Trump”, entre ellas, la invocación de GS por Trump, quien arremetió contra el megaespeculador GS, de origen húngaro, por haber financiado al polémico fiscal afro-estadunidense de Manhattan Alvin Bragg (AB).

LA APLASTANTE MAYORÍA de los multimedia que controla GS se le fueron a la yugular a Trump por haber atacado sin evidencias al megaespeculador.

LA TÓNICA MULTITUDINARIA de los multimedia fue dada por Glenn Kessler (GK), miembro del muy influyente Council on Foreign Relations, quien se autonombra desde hace 11 años “verificador de hechos (The Fact Checker), y contrataca en The Washington Post –del multimillonario Jeff Bezos y presunto portavoz de la CIA– con el “reclamo incendiario de que GS ‘financió’ a AB”.

EL MUY POLÉMICO malabarista de hechos y deshechos GK asevera que GS como tal nunca participó en el financiamiento de la campaña electoral de AB, aunque, en un triple salto de la muerte sin red de protección, acepta que “el hijo de GS y su nuera” sí financiaron al polémico fiscal AB. El prestidigitador de hechos se contradice al admitir que GS contribuyó con un millón de dólares a Color of Change (Cambio de Color), organización progresista (sic) que apoyó la campaña del fiscal AB (https:// wapo.st/4c37AlW).

GK, QUE VERIFICA a su antojo lo que le conviene –siempre en beneficio del establishment y del Deep State– omite el feroz aserto para demoler a Trump del “heredero de Soros”, Alexander Soros (AS), de 38 años, hoy patrón de la fétida Fundación Sociedad Abierta –nombrado hace seis años entre los “líderes jóvenes globales del Foro Económico Mundial de Davos” que maneja el alemán globalista Klaus Schwab: invento del ya fallecido jázaro Henry Kissinger, ex empleado del banquero David Rockefeller: creador de la Comisión Trilateral (https://bit.ly/3V8RW1x).

AS, QUIEN SE entromete en todas partes, desde Ucrania, pasando por Armenia, hasta México (sic), “urgió a los demócratas a martillar a Trump como un ‘felón convicto’ a cada oportunidad” (https://yhoo.it/3VpAtmK).

HOY, LA SOCIEDAD israelí se encuentra fracturada a todos los niveles, pero resalta la añeja confrontación de los dos jázaros GS y Netanyahu, a grado tal que el controvertido hijo del premier israelí, Yair, de 32 años –y a quien no pocas veces el premier israelí usa como su matraquero oficioso–, se ha burlado en sus virulentos memes de GS (https://bit.ly/4bJk8Pr).

LA FRACTURA Y sus facturas han alcanzado los donativos de los multimillonarios jázaros, como Bill Ackman y Miriam Adelson, viuda del casinero Sheldon (https://on.ft.com/4aJR0X3), quienes el mismo día de la aparente sovietización judicial del caso Trump (https://bit. ly/4bHINnC), de aplicación moderna del lawfare –judicialización de la política sectaria–, aportaron generosos donativos al supuesto “felón convicto”.

SEGÚN BLOOMBERG, UNA pléyade de multimillonarios jázaros de Wall Street, muy cercanos a Netanyahu y a los republicanos, se apresuró a respaldar a Trump haciendo mofa del veredicto (https://bloom.bg/3KAFti5), entre ellos el muy poderoso jázaro Steve Schwarzman, mandamás de BlackStone, antecesor de BlackRock.

NO ES NINGÚN secreto exponer los lazos de Trump con Netanyahu mediante las tratativas de su yerno jázaro Jared Kushner, cuando cada vez más se nota la alta tensión –sin llegar a la impensable ruptura, debido a la influencia del premier israelí en el Congreso, donde acaba de ser invitado insólitamente para exponer su postura–, entre el premier israelí y Biden, quien fulminó que “la gente tiene ‘toda la razón del mundo’ (https://bit.ly/3KsbusT) en pensar que Netanyahu extiende la guerra para permanecer en el poder”.

¿QUIÉN GANARÁ ENTRE Soros/Biden y Netanyahu/Trump?

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

Mexicano arrestado en Qatar pagará una multa y podrá dejar ese país: SRE

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y CAROLINA GÓMEZ MENA

Manuel Guerrero Aviña, mexicano arrestado el 4 de febrero en Qatar por su orientación sexual, fue sentenciado a pagar una multa de 10 mil riyales cataríes, equivalente a casi 50 mil pesos mexicanos. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ayer concluyó el proceso legal del connacional ante las autoridades del país árabe y un juez lo sentenció a seis meses de prisión, que no deberá cumplir, así como una multa, cuya liquidación le permitirá salir de Qatar.

Continúa proceso: familiares

Sin embargo, el Comité Manuel Guerrero –que agrupa a activistas y amigos y familiares del detenido–

aseguró que la versión de la SRE “es imprecisa” y subrayó que Guerrero aún “no podrá salir de Qatar, ya que la sentencia no se encuentra firme”. Guerrero fue aprehendido de manera “arbitraria” el 4 de febrero en Doha, capital qatarí, presuntamente por ser integrante de la comunidad LGBT+ y vivir con VIH, denunció en su momento el comité. La cancillería señaló que “la representante legal del señor Guerrero Aviña identificará opciones legales para que su salida de Qatar ocurra a la brevedad, después de que realice con su empleador los trámites necesarios sobre su situación laboral y finiquite otros asuntos”. El comité acusó que “sin consultar a Guerrero Aviña ni a su familia, la cancillería dio a conocer información imprecisa sobre la sentencia”, por lo cual “solicitamos a la SRE no emitir comunicaciones oficiales sin tomar en cuenta a las víctimas”.

Las y los integrantes del Instituto Nacional Electoral lamentan el sensible fallecimiento de la

Sra. Carmen Oramas Sánchez,

abuela del Mtro. Jorge Montaño Ventura, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral,

acaecido 03 de junio, en el estado de Tabasco

y se une a la pena que embarga a su familia, amigas y amigos.

Ciudad de México, 05 de junio de 2024.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 POLÍTICA 14
▲ Cercanos al premier de Israel, Benjamin Netanyahu (imagen), respaldan a Trump. Foto Ap

Peleados con la realidad

El bloque opositor tomó la decisión de evadir los resultados que las encuestas arrojaron sobre la intención de voto de los mexicanos durante la campaña presidencial de 2024. No ignoró algunas sino todas, con la excepción de la levantada –a encomienda suya– por Massive Caller, casa demoscópica criticada y señalada de poco fiable incluso por la misma Xóchitl Gálvez, quien durante una entrevista anterior a ser candidata aseguró que “las de Massive Caller cualquiera la paga y sale arriba”. Ya en campaña, Gálvez y su equipo defendieron a Massive Caller como los cruzados al Acre, basados en creencias imposibles de comprobar y sin éxito.

Precisamente en creencias construyeron los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y lo que queda del de la Revolución Democrática (PRD) su estrategia de campaña, la principal es que el pueblo es tonto cuando los tontos son ellos. Descalificaron a la misma mayoría que los sacó del poder en lugar de acercarse a ella y escucharla. Para ellos, el pueblo parece ser una extensión servil de su propia personalidad.

Sorprendidos, devastados, aniquilados y en negación quedaron con el triunfo de Morena el pasado 2 de junio, siguen sin comprender que al menos dos terceras partes de la población decidieron continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación. No entendieron que la causa trasciende personas y partidos, no conciben que no es nada más Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sino una

Mando, pueblo y oposición

La voluntad ciudadana ha dictado su veredicto: quiere la continuidad de un modelo justiciero que la atienda y represente. Le ha conferido el mando a un proyecto de gobierno que puso, en su mira e interés, las vastas necesidades y aspiraciones de la mayoría del pueblo. Saben que nunca extravió su ruta quien dirigió los esfuerzos transformadores. La siguió puntualmente, con esmero y puntillosa congruencia. Y, por respuesta inequívoca, de ese mismo pueblo, le ha conferido, a la nueva propuesta, los instrumentos de mando para que pueda proseguir su tarea. A los opositores les espera un largo y penoso trabajo de meditación y compostura. El severo golpe que han recibido les obliga a repensar, en su totalidad, el camino ensayado. Ese pueblo, que han ninguneado y borrado de su vista y

revolución cultural gestada desde el poder político a través de reformas en el actuar de –con resistencias– los tres poderes de la nación. “Ni de chiste Claudia va a tener los mismos votos que AMLO”, aseguraron sin detenerse a reflexionar sobre lo que efectivamente terminó sucediendo, Claudia Sheinbaum obtuvo más votos y mayor porcentaje que López Obrador en 2018 debido a que en 2024 se votó por la certeza del resultado y ya no sólo por la esperanza de la promesa.

Primero se pelearon con las encuestas y hoy se pelean con el triunfo indiscutible de Claudia Sheinbaum, Morena y partidos aliados en la elección, lo que no es de extrañar, pues el bloque opositor y las víctimas de su discurso manipulador construido desde el miedo y la exacerbación al repudio se han caracterizado por pelearse con la realidad. Se confrontan con la contundencia de más de 33 millones de votos en la elección presidencial; mayorías en el Congreso de la Unión. De nueve gubernaturas que estuvieron en juego el 2 de junio, siete las ganaron Morena y aliados, la Ciudad de México, entre ellas, donde la Cuarta Transformación recuperó casi todas las alcaldías y obtuvo mayoría, también, en el Legislativo. Pelearse con esos datos, con esos resultados, con esa certeza en la voluntad del pueblo no puede ser otra cosa más que pelearse con la realidad como resultado de una sicosis colectiva detonada por la ignorancia y la soberbia. Intentar judicializar el proceso electoral 2024 en México es, además de un despropósito absurdo, otro insulto, uno más, al pueblo de México y a la autoridad electoral, al Instituto Nacional Electoral que en su momento el bloque opositor

alegatos, los ha dejado en el franco y triste desamparo.

La flamante opinocracia tiene que recomponer sus posturas y discurso si quiere seguir en el candelero mediático. Los empresarios, propietarios de los medios masivos de comunicación no podrán evitar el clamor de la plaza, llena al tope. Deben saber que sus adalides, esos, situados, por su propia conveniencia, al frente de la conducción interesada, perdieron sustento y rumbo. Se han distanciado de las mayorías y le hablan a cada vez más reducidos conjuntos de lectores y oyentes. A sus ralos auditorios les han inoculado sus propios rencores y hartas fobias. Les han transmitido sus mismas cegueras acerca de lo que sucede, se transforma y cambia. Los han confinado a formalidades de una realidad sociopolítica que han copiado, durante años, de manuales ajenos. Y retornan tediosamente a esa ruta con una frecuencia insidiosa. Creyeron en una candidata que inventaron a la ligera y le celebraron su lenguaje inapropiado. Sólo ellos mismos lanzaron vítores anticipados y con malabarismos conceptuales en lugar de ideas y ofertas entendibles, la hicieron triunfadora anticipada. En verdad creyeron haber encontrado el talismán femenino que derrotaría a una rival, cuya capacidad, limpieza y trayectoria, estuvo siempre por encima de sus tentativas. Tendrán que olvidarse de presentar modelos de sistemas ajenos y distintos

Intentar judicializar el proceso electoral 2024 en México es, además de un despropósito absurdo, otro insulto, uno más, al pueblo de México y a la autoridad electoral

dijo defender cuando realmente lo que orquestó fue un eufemismo para intentar congregar a ciudadanos engañados con un rosa que ocultó los colores de PRI, PAN y PRD. Con la contundencia del resultado de las elecciones, el impugnarlo también ofende al millón y medio de mexicanos que participaron en la organización de la jornada electoral.

La intolerancia absoluta a la frustración tiene como síntoma, en esta elección, el amago por parte de los grandes perdedores de impugnar un resultado masivo en su contra. Se trata de un berrinche pueril de quien más allá de dirigirse al pueblo con palabrotas y pegar chicles en las sillas al creer que ello le identificaría –mostrando así aún más desconocimiento sobre él– no entiende que el que sea popular en su colonia ubicada en una zona exclusiva de la Ciudad de México no la hace querida en el resto del país.

Desprecian al pueblo, pero al mismo tiempo se niegan a reconocer que no vota por ellos. La crisis de identidad en el bloque opositor le ha llevado a la carencia de proyecto y con ello a la derrota en las urnas. Su ausencia de conocimiento sobre la población les orilla a reunirse con embajadores extranjeros para, como lo hizo la Comisión de Miramar, rogar su intervención en México. Con ello y el pantanoso pasado que sigue siendo su presente no causan más que rechazo, pero en lugar de reconocer la derrota y reflexionar sobre sus causas, buscan lo que siempre han trabajado: la transa. Por eso son oposición en riesgo de perder, también, su registro. Pero siguen peleados con la realidad y prefieren pendejear al pueblo antes de reconocer y aceptar su decisión soberana.

La flamante opinocracia tiene que recomponer sus posturas y discurso si quiere seguir en el candelero mediático

paladines externos. Será táctica baladí recitar, para todo tiempo y lugar, a gobiernos ejemplares, repletos de balances y contrapesos para exigirlos como propios. Este pueblo mexicano, en cambio, apoyará al gobierno que siempre lo tenga, fijamente, en sus prioridades.

“Primero los pobres” es la humana estrategia política. Una verdadera cruzada y consigna a la cual respondieron millones de mexicanos. Más todavía aquellos que habían caído en ese enorme pliegue de los marginados. Cifras de dolientes que no contaban sino en algún sobre lacrado por el olvido. Pero resulta que ahí están y saben votar a conciencia por aquellos que los atienden. Mandataron al sistema electoral para que se constituya un gobierno a su medida y representación, tal como lo ha hecho este que llega a sus momentos finales. Tras largas décadas de sentirse exilados de la historia presente, han retomado su poder. El voto los ha vivificado de sopetón desde ese famoso 2018 y no quieren salir de ella. Menos todavía si quienes deseaban sustituir a los morenos son los mismos que los tenían arrumbados en el desprecio más racista posible. Esos que han dicho que atenderlos sólo es táctica electorera de un líder que los usa y desusa sin contemplación. Son, para esos opositores ambiciosos, un territorio ajeno que, dicen, sirvió para construir élites autoritarias. Ineficientes gobiernos

que impiden las entregas, casi gratuitas, de los bienes públicos. Son esos conservadores que pretendieron destruir esas empresas –CFE y Pemex– que los votantes mexicanos desean preservar y agrandar. Mucho esfuerzo y honestidad les costará penetrar en las realidades que los chocaron de frente. Ya no se atreven a estigmatizar al pueblo como ignorante aborregado. Pero se resisten a reconocerle dignidad y visión. Habrá que decirles, una y otra vez, que no son ciudadanos que olviden otros hechos de gobierno que, ellos, tildan como sonoros fracasos. Esperan, juiciosamente, finalizar la transformación de la educación, la salud y la seguridad. Pero el precio de tachar al Tren Maya como chatarra les pegó en la pérdida de Yucatán. Descartar el Felipe Ángeles como vulgar estacionamiento acrecienta su desamparo. Parecido al efecto de castigo por insistir en ningunear la refinería de Dos Bocas que dio continuidad, por abrumadora jarochada, sobre un priísmo caduco y tramposo. Por último, seguir predicando, con desplantes de resentidos intelectuales vanidosos, que Claudia es un pelele del titiritero mayor, pierde, por completo, lo sucedido. Una mujer, dueña de su prestigio, que atrajo, con trabajo e imaginación, esos millones de apoyos y simpatías que les cayeron encima y les magullaron cuerpo y futuro.

15 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 OPINIÓN

Argentina: el dolor social como terapia

Cuando el dolor social es una válvula de escape para sentir placer, estamos en presencia de una sociedad quebrada. Administrado políticamente con un lenguaje de odio y señalando culpables, el dolor social es un arma en manos de chamanes. Argentina sufre el síndrome de las lesiones autolíticas. Se desangra por voluntad propia. En tiempos de crisis de identidad, surgen mesías. Javier Milei encarna el redentor. Rompiendo cánones y transformado en Cid campeador, emprende su batalla acompañado de fieles seguidores. Él posee la verdad revelada. Un converso redimido, gracias a descubrir a Murray Rothbard, fundador del movimiento libertario en Estados Unidos, arquitecto del concepto anarcocapitalismo. En sus obras Poder y mercado y Hacia una nueva libertad: el manifiesto libertario define al Estado como una organización mafiosa dedicada al robo, culpa al feminismo de forjar políticas de falsa igualdad y se manifiesta negacionista del Holocausto. Sus textos, editados en la década de 1980, rescatados en el siglo XXI sientan las bases de la derecha alternativa, homófoba, nacionalista, xenófoba, con raíces en el nazismo y fascismo. Milei sigue sus dictados. Con una motosierra, luchará contra los enemigos de la patria. En la piqueta, instituciones y políticos: la casta, el socialismo, el comunismo, la democracia, la ideología de género, el aborto, la educación gratuita, el alza de impuestos, funcionarios vagos y un Estado opresor del mercado. Todos atentan contra la libertad individual. Primero se dará a conocer en programas de televisión, multiplicando su presencia en las redes gracias a youtubers, en la juventud haciendo uso masivo de Tik-Tok, reclutando influencers. La pandemia con toda la ideología negacionista, antivacunas, conspiranoica, le brindó un buen abrevadero para crecer. Así, sus delirios se hicieron opinión, cuasi sentido común, y terminaron siendo debatidas en universidades, medios de comunicación, instituciones políticas hasta tomar las calles. En este contexto, Milei se siente arropado por millones de argentinos fieles a sus principios. Lo han sacralizado. Sus seguidores y votantes aceptan pasar hambre, perder el trabajo, reducir sus pensiones, perder derechos sociales, en definitiva lesionarse, sacrificarse, a cambio de un futuro de abundancia, decencia y libertad, en una renaciente Argentina. El Edén como horizonte. La tierra que vio nacer a San Martín será finalmente redimida del pecado. A seis meses de gobierno, la motosierra y los recortes definen su política. Aumento de la desigualdad, crecimiento de la pobreza extrema, crisis sanitaria, represión, violencia y hambre. En seis meses de gobierno, crisis de gabinete, escándalos y crecimiento de la protesta social. Sin embargo, sus seguidores adoptan conductas

propias de fanáticos, destilan odio. La fórmula de Milei para ejercer el control radica en adoptar una metáfora como eslogan: el león ruge y ejerce su fuerza, las ovejas balen y son rebaño. Hay que sacar el felino interior. Despertar al libertario que los argentinos llevan dentro. Una nueva caracterización del mundo acompaña el rugir del león. La libertad no son derechos colectivos, es una oportunidad para triunfar individualmente. ¡Sálvese quien pueda, pero yo primero! La justicia social, una opción ajena al esfuerzo personal y la competitividad, propia de vagos. El feminismo, una mutación del orden natural de la familia patriarcal. Y la educación pública, un espacio controlado por “zurdos” adoctrinando, con el objetivo de responsabilizar a las fuerzas armadas de genocidio y crímenes de lesa humanidad, durante los años de la dictadura cívico-militar.

Sus afirmaciones se transforman en ideas fuerzas. Su conceptualización se expande en la sociedad argentina. La guerra cultural del libertarismo gana terreno. Declaraciones altisonantes, comportamientos estridentes y conductas negacionistas, acompañan el relato. Su triada: una derecha tibia, el kirchnerismo corrupto, y un Estado ladrón e intervencionista. Pero seamos claros, Milei no es el problema, es resultado de traicionar un proyecto político democrático alternativo al capitalismo. Las clases dominadas y explotadas se han visto abandonadas por los progresismos. Y en esta circunstancia, las soluciones totalitarias, antidemocráticas y excluyentes, se convierten en una opción de salida. Baste recordar el ascenso de Hitler y el partido nazi. Bajo esta realidad, el lema “¡que se vayan todos!” cobra relevancia. Pero tienen nombres y apellidos. Son la “casta”, concepto que sirve igual para unos que para otros. En este caso, está integrada por los pertenecientes a la alianza Unión por la Patria: peronistas, radicales, kirchneristas y fuerzas marginales. Asimismo, son casta, Juntos por el Cambio, la derecha débil, identificada con Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

El ocaso del PRI

BERNARDO BARRANCO V.

México ha optado por la vía democrática. La transición tiene ahora rumbo. Más de 60 por ciento salió a votar, es probablemente la señal más luminosa de las elecciones 2024. Dirimir las grandes ofertas políticas mediante el voto es una cualidad de sociedades maduras. Pese al calor, el sol inclemente y largas filas, los ciudadanos acudieron las casillas. Ejercieron su derecho al voto y legitimaron ampliamente el ejercicio de las urnas. El triunfo contundente y amplísimo de Claudia y de los candidatos de Morena, literalmente fracturaron la apuesta de la oposición. Exhibió la pobreza conceptual y programática de la derecha. Después de 2021, y pírricas victorias, la oposición creyó encontrar la ruta para doblegar a Morena. Desarrolló un discurso de odio, de crítica implacable al gobierno de AMLO. Se encajó con la crítica a la estrategia de seguridad y violencia. Y no dejaba pasar ningún error porque era magnificado. Creyeron que esta estrategia de descrédito le alcanzaría para que la población desaprobara al gobierno y así, recuperar el poder perdido. Y al mismo tiempo, la oposición se presentaba como la fuerza restauradora de cambio.

El triunfo de Claudia es incontrovertible. La ciudadanía cumplió y confirmó la configuración de un nuevo la mapa político que se viene perfilando desde 2018. El nivel de participación y la distancia entre Claudia y Xóchitl es tal, que disuade la narrativa de la elección de Estado. La anulación de la elección se antoja risible. La judicialización del proceso será un ejercicio infructuoso. Pareciera una cortina humo justificatoria para las decadentes dirigencias del PRI, el PAN y el PRD.

costa de todo, no importa cómo ni cuánto ni a costa de quién. Los cochupos son la religión profesada entre los políticos como que construye actores sin moralidad y fabrica instituciones a modo, que regodean la jactancia del apetito por el control. Alito, además de corrupto, es un personaje vulgar y pendenciero. El PRI está profundamente fracturado. La salida de Alejandra del Moral y de Alfredo del Mazo, en el estado de México, propiciaron uno de los resultados más desastrosos del tricolor en la entidad mexiquense. Alito resiste rebeliones internas y compra voluntades. Todo para mantenerse al frente del partido y su dominio. Sin embargo, este resultado 2024 adverso lo coloca en la antesala de la destitución.

Las clases dominadas y explotadas se han visto abandonadas por los progresismos

La Libertad Avanza, alternativa condensada en dos frases: ¡Libertad, carajo! y ¡que se vayan todos! encontraron un campo abonado. Milei cosechó los resultados de una traición. Los gobiernos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, firmaron los acuerdos con el FMI, renunciaron a un proyecto nacional-popular, la defensa de la soberanía nacional. Mintieron para tapar sus vergüenzas, mientras sus intelectuales les regalaron sus orejas. Así creció el mesías Milei. Pero, como siempre, es en el pueblo argentino en quien recae la responsabilidad de innovar y forjar organizaciones de resistencia. Nuevas formas de pensar y actuar superadoras del peronismo romperán el cerco del anarcocapitalismo, transformando el dolor social en esperanza. Los dioses forjados en el odio sectario tienen existencia efímera.

El PRI desde 2015 viene decayendo de manera estrepitosa. Recordemos en tiempos de Peña Nieto, en aquellas intermedias, Manlio Fabio Beltrones presentó su renuncia en junio de 2016 como presidente del PRI ante los malos resultados electorales. Perdió seis entidades: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. De 2015 a la fecha el tobogán ha sido imparable, el PRI ha pasado de tener el dominio en 19 estados a sólo en dos. Alito Moreno ha sido un actor destacado de la debacle del otrora invencible Revolucionario Institucional. La conducción nacional de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, alias Alito, ha sido de desastre y es un pesado gravamen. Independientemente de los audios inculpadores, el ex gobernador de Campeche remueve fibras políticas muy vulnerables de su partido: la corrupción y el agandalle. La práctica sistémica de corrupción y autoritarismo ejercidos, son parte de una identidad siniestra del partido, a veces impenetrable por los sólidos tejidos de complicidad. La corrupción institucional es un sello, una impronta que el PRI remolca desde su fundación.

Alito simboliza esa oscura paradoja que forma parte del ADN del partido. Esto es, el pragmatismo extremo alejado de los principios y valores éticos. A pesar de sus malos resultados como líder, pugnó por mantenerse en el poder a

El nivel de participación y la distancia entre Claudia y Xóchitl es tal, que disuade la narrativa de la elección de Estado

El México contemporáneo ha optado por la continuidad de la política social de la 4T. Sin embargo, la oposición representa casi 30 por ciento y son una parte central del país. Queda claro que los liderazgos turbios de la oposición son un dique que impide su viabilidad. Probablemente, con nuevos actores, dirigentes más frescos con menos pasado de corrupción se operen nuevas rutas. La oposición está obligada a la renovación. El proceso 2024 fue bien complejo. Los partidos se encargaron de violar todas las leyes electorales. Adelantaron del proceso electoral, no respetaron las acciones afirmativas y se dio el manejo oscuro de recursos económicos. Ante la complacencia de las autoridades electorales que no sólo se vieron permisivas sino rebasadas. Tanto los institutos electorales como los tribunales fueron desbordados. Confirman la necesidad de una reforma electoral a fondo. La reforma de 2014 no sólo resulta ya obsoleta, sino que es confusa para una competencia leal. El resultado electoral coloca a los actores y a los partidos políticos en su lugar. También, a los ciudadanos nos permite comprender las nuevas voluntades colectivas. Tanto las visibles como las subterráneas. Pese a la mayoría en cámaras, el país requiere de acuerdos consensuados y nuevas mayorías pactadas. Claudia ha prometido trabajar desde la diversidad y atenuar una mayor polarización que atasque los avances sociales. La ciudadanía mediante el voto ha otorgado un mandato. Requiere que la clase política lo baje y respete ese encargo. Cambios con democracia y democracia con principios.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 OPINIÓN 16
MARCOS ROITMAN ROSENMANN

ECONOMÍA

HABRÁ RESPETO A LA AUTONOMÍA DEL BDEM Y APOYO A PEMEX

Se queda Ramírez de la O en la SHCP; ofrece control de la deuda y estabilidad fiscal

Rogelio Ramírez de la O confirmó que se queda en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por “tiempo indefinido”. En un breve mensaje a inversionistas ofreció estabilidad fiscal, respeto a la autonomía del Banco de México y mantener el respaldo a Petróleos Mexicanos (Pemex).

El mensaje a inversionistas se hizo luego de una jornada en que los mercados se sacudieron a la luz de los resultados de los comicios del 2 de junio –en los que Morena y sus aliados apuntan a una mayoría calificada en el Congreso–; al tiempo que Claudia Sheinbaum, a quien el mercado daba por ganadora desde semanas atrás, anunció que el economista había aceptado mantenerse al frente de las cuentas públicas.

Ramírez de la O, el primer integrante del gabinete de Sheinbaum que es anunciado de manera oficial, enfatizó que se queda en Hacienda con el objetivo de asegurar la reducción del déficit fiscal de 2025 para hacerlo compatible con una trayectoria estable de la deuda, mejorar la comunicación con inversionistas y calificadoras –haciendo énfasis en la disciplina fiscal y el respeto al banco central–, así como estrechar la colaboración con Pemex.

El mensaje a inversionistas fue confirmado por la virtual presidenta electa. “Me reuní con el secretario de Hacienda y Crédito Público @R_Ramirez_O, ratificamos la línea económica que planteó esta mañana”, publicó Sheinbaum en redes sociales.

Por la mañana, y acompañado de Juan Ramón de la Fuente –a quien presentó como coordinador del equipo de transición de Sheinbaum, antes de que la virtual presidenta electa lo hiciera–, expuso que su permanencia en Hacienda implica

asegurar una reducción del déficit fiscal de 2025 a 3 por ciento del PIB, luego de que en 2024 se proyecta en hasta 5.9 por ciento.

El secretario de Hacienda enfatizó que el proyecto económico a continuar “se basa en la disciplina financiera, el apego a la autonomía del Banco de México, el estado de derecho y la facilitación de la inversión privada nacional y extranjera”. No se descarta aprovechar el apoyo en el Congreso para reformas que tengan que ver con Petróleos Mexicanos y que permitan “optimizar el buen uso de los recursos públicos”.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil en Monex, destacó que el mensaje de Ramírez de la O “fue positivo”, dado que refleja que las autoridades económicas están viendo lo que ocurre en los mercados y

una vez que concluyó la conferencia se borraron parte de las pérdidas registradas la jornada previa.

En comentario aparte, James Salazar, subdirector de análisis económico y sectorial en CI Banco, discrepó. Desde su perspectiva “fue un mensaje muy light y se quedó corto”, puesto que varios de los puntos que se tocaron (responsabilidad fiscal, respecto al BdeM, colaboración con Pemex) ya se daban por sentados.

“No creo que (el mensaje) haya abonado mucho en buscar tranquilizar. La realidad es que sí ha estado más o menos volátil el comportamiento (de los mercados)”, explicó. Consideró que un mensaje con puntos más propositivos se hubiera quedado menos “corto” frente a la situación.

Quiroz acotó que, más allá del

▲ El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la virtual presidente electa, Claudia Sheibaum, se reunieron ayer. Foto @Claudiashein

tema electoral, estos movimientos (pérdida de valor en el peso y bolsas) son usuales cuando ocurre algo que no estaba descontado por los mercados. “Si bien, el escenario base de los inversionistas se materializó (al ganar la presidencia Claudia Sheinbaum), pocos esperaban que se diera con una mayoría calificada en el Congreso”, publicó previamente en un reporte de Monex.

“El nerviosismo va a continuar hasta que se dé un poco más de información, un poco más de detalle de lo que comentó (ayer) el secretario de Hacienda”, adelantó Quiroz.

“Poderoso mensaje”, destaca la ABM

“Un poderoso mensaje” para el sector financiero mundial es el hecho de que Rogelio Ramírez de la O vaya a quedar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM).

Ayer por la tarde Sheinbaum anunció que el actual titular de Hacienda aceptó su invitación para quedar al frente de la dependencia una vez que comience el nuevo gobierno.

“Este anuncio es un poderoso mensaje a la comunidad financiera global, así como a los mercados internacionales, de que México continuará con una firme y disciplinada política económica y financiera, orientada a consolidar el crecimiento económico”, destacaron los banqueros en un comunicado difundido este martes.

Ayer por la mañana, Ramírez de la O sostuvo una llamada con inversionistas globales, en la cual confirmó su continuidad al frente de Hacienda “por tiempo indefinido”. Dio a conocer cuáles serán los ejes de la transición y del nuevo gobierno, entre los que destacan el objetivo de reducir el déficit fiscal y mantener el endeudamiento en niveles estables.

La invitación y la confirmación de Ramírez de la O al frente de la dependencia encargada de las finanzas públicas fue aplaudida por los banqueros, al tiempo que le expresaron su “más sincera felicitación por este importante voto de confianza en su capacidad y liderazgo al frente de las finanzas públicas del país”.

“La ABM reitera al doctor Ramírez de la O su compromiso de continuar con el trabajo y diálogo productivo que han caracterizado la relación entre la banca y la Secretaría de Hacienda”, agregó el organismo privado.

Respaldo en el Senado a la continuidad en la estrategia económica

DE LA REDACCIÓN

Ramírez de la O.

Asimismo, los legisladores coincidieron con el mensaje del funcionario federal, quien afirmó que garantizará la continuidad de las políticas públicas que generen las condiciones para la estabilidad macroeco-

El grupo parlamentario de Morena en el Senado respaldó el anuncio que realizó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre la continuidad del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio

nómica de la nación. Entre ellas, la reducción del endeudamiento hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible a mediano plazo, y dar un mensaje de estabilidad a los mercados, confirmando la vocación del Estado de conducirse con prudencia fiscal.

En un comunicado, los senadores de Morena expresaron que están convencidos de que dichas medidas garantizarán que se promueva el desarrollo y crecimiento económico del país. Reafirmaron el compromiso de continuar promoviendo la inversión nacional y extranjera, esta última que, “incluso, mostró máximos históricos” en esta administración. “El respeto al derecho de propiedad, seguridad jurídica, legalidad y división de poderes continuarán siendo las bases sobre las cuales se guíe nuestro movimiento.”

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 17 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.31 18.34 Euro 19.34 19.35 Tasas de interés Cetes 28 días 11.04% Cetes 91 días 11.15% TIIE 28 días 11.24% Inflación 1ª quincena de mayo.....-0.21% anual 4.78% De abril 2023 a abril 2024 4.65% Reservas internacionales 218 mil 726.3 mdd al 31 de mayo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 73.25 -0.97 Brent 77.52 -0.84 Mezcla mexicana 68.25 -1.38 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 485.62 unidades Variación puntos +1,678.07 Variación por ciento +3.24

Sobrerreacción en mercados: analistas; en breve, el peso recuperará terreno

La depreciación del tipo de cambio se explica netamente por la sobrerreacción de los mercados antes el triunfo de Morena en la configuración del Congreso; no obstante, en poco tiempo volverán a reconocer las fortalezas del peso, mismas que lo han llevado a apreciarse en 2023 y al inicio de este año, coincidieron especialistas.

Al participar en la mesa redonda de Análisis y Perspectivas: Elecciones 2024, organizada por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Intercam, destacó que los mercados reaccionan muy rápido y en algunas ocasiones sobrerreaccionan.

“Hoy lo que tenemos de incertidumbre en los mercados, especialmente en el tipo de cambio, tiene que ver con iniciativas que se pusieron sobre la mesa en febrero, no con la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta. Puede tardar semanas o meses, pero el mercado tenderá a reconocer el valor del peso. En la medida en que los mercados se tranquilicen regresaremos a ver los fundamentales de la moneda mexicana.”

Explicó que el peso es de las monedas más líquidas del mundo, por

lo que en medida de que se vayan revelando detalles del plan de “100 pasos para a transformación” de la presidenta electa habrá más certeza; sin embargo, indicó que por el momento el tipo de cambio puede estar en un rango de entre 17 y 18 pesos por dólar, aunque en el camino vienen las elecciones de EU, que podrían generar volatilidad.

En la jornada del lunes la moneda mexicana se depreció más de 4 por ciento frente al dólar a raíz de la victoria de Morena en el Congreso. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, destacó que los mercados tenían totalmente descontada la amplía victoria de Sheimbaum en las elecciones presidenciales, lo que significa que lo que está generando el nerviosismo es el triunfo en el Congreso, especialmente por el conjunto de reformas que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado.

“Ahí hay algunas que generan un alto nerviosismo, como el tema de la Corte, donde se propone que los jueces sean elegidos por votación popular, lo que no ocurre en ningún país del mundo, salvo en Bolivia. Esto genera temor porque los inversionistas quieren una Corte independiente que los defienda en caso de tener un problema con el Estado.”

▲ Puede tardar semanas, pero el mercado tenderá a reconocer el valor del peso, señalaron expertos en la mesa de análisis organizada por la Bolsa Institucional de Valores. Foto @BIVAMX

María Ariza, directora general de BIVA, destacó que las correcciones que se vieron en los mercados el lunes fueron producto de la sorpresiva configuración del Congreso a favor de Morena; sin embargo, este martes se comenzó a ver cierta recuperación, con el mercado bursátiles en terreno positivo y con el peso regresando desde el nivel de arriba de 18 pesos por dólar que alcanzó en la madrugada.

Por otro lado, entre los retos del siguiente gobierno, coincidieron los tres analistas, está la deuda pública, toda vez que, señalaron, México no puede continuar con un déficit superior al 5 por ciento del PIB, por lo que urge un anuncio claro para su reducción gradual y no de un año a otro; además, es urgente poner en marcha una reforma operativa y financiera en Pemex, fortalecer los ingresos públicos con una reforma para incrementar los ingresos y desarrollar infraestructura estratégica para aprovechar mejor el fenómeno del nearshoring

Banca de desarrollo será clave, señala S&P

La banca de desarrollo tendrá un papel clave en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, pues tendrán la oportunidad de financiar los proyectos de inversión e infraestructura del nuevo gobierno, afirmó la agencia calificadora de valores Standard & Poor’s.

Consideró que el próximo gobierno recibirá un sistema financiero só-

lido, toda vez que los fundamentales crediticios de los bancos se mantienen fuertes y pese a las altas tasas de interés, el sector bancario privado mexicano ha aumentado su cartera basándose en políticas conservadoras de otorgamiento de créditos “Bajo la nueva administración, esperamos que los bancos de desarrollo, que proporcionan alrededor de 20 por ciento del crédito total en México recuperen su fuerza y sirvan como palanca para el desarrollo económico del país.”

Amaina volatilidad bursátil y cambiaria

La BMV ganó 3.21% y borró la mitad de la pérdida del lunes

El tipo de cambio terminó la jornada de ayer con una depreciación de 0.95 por ciento frente al nivel del lunes al colocarse en 17.88 pesos por dólar. Sin embargo, durante la sesión mostró una recuperación luego de que en las operaciones overnight (postura que sigue abierta cuando cierran los mercados) superará la barrera de los 18 pesos al registrar un mínimo de 18.20 unidades por billete verde.

Si bien el Banco de México determina la apertura y cierre para la cotización del peso, la moneda mexicana opera todo el día al ubicarse por ser una de las divisas emergentes más líquidas del mundo, usada como refugio de los inversionistas. El peso es la quinta moneda más operada del mundo entre los países emergentes.

Por otra parte, luego de haber caído 6.1 por ciento en la sesión del lunes, el índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó el martes con una ganancia de 3.21 por ciento, con lo que borró aproximadamente la mitad de las pérdidas que registró el día anterior.

De las 35 emisoras del IPC, 32 mostraron ganancias, destacando: Genomma Lab (9.41 por ciento), Bimbo (7.38), Grupo Carso (7.16), Arca Continental (6.61), Femsa (6.45) y Vesta (6.19 por ciento).

Las caídas que muestra el mer-

cado, específicamente el tipo de cambio y la BMV, coinciden especialistas, está estrechamente relacionado con los resultados de las elecciones del domingo pasado. “La mayor volatilidad se explica por la sorpresa de que los primeros resultados muestran una mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, con la posibilidad de obtenerla también en el Senado, lo que abre la puerta para impulsar cambios en la Constitución considerados controversiales, como la reforma al Sistema Judicial y la desaparición de órganos autónomos”, explicaron analistas de CI Banco.

Este temor, resaltaron, se podría intensificar en las siguientes semanas, sobre todo conforme se acerque septiembre que es cuando la nueva Legislatura tomará posesión. El gobierno actual concluye el primero de octubre, lo que implica que podrá trabajar con este nuevo Congreso. Destacaron que si bien existen posibilidades de que el peso supere 18 pesos por dólar, esta presión será temporal y existen probabilidades de volver a observar niveles por debajo de los 17 pesos. “Los elementos locales terminan, en la mayoría de las veces, disipándose, con el inversionista acostumbrándose a lidiar con ellos”.

Por la mañana, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, emitió un comunicado, en donde reiteró que seguirá en su cargo por tiempo indefinido para asegurar la disminución del endeudamiento en torno a 3 por ciento del PIB a mediano plazo. Lo anterior, coincidieron diversos analistas, tranquilizó al mercado, reduciendo la volatilidad en los mercados financieros.

“Desinformación”, causa del tropiezo en la bolsa: AMLO

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

En su opinión “los bancos de desarrollo tendrán un papel clave en el financiamiento de las propuestas de inversión e infraestructura de Sheinbaum. Estos acreedores prestarán sus servicios a sectores económicos que los bancos comerciales normalmente no atienden”. Una vez que estos sectores se desarrollen, los bancos comerciales que operan en el país también tendrían la capacidad de comenzar a otorgarles préstamos, con lo que se generaría un “círculo virtuoso”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó la caída de más de 6 por ciento reportada el lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a la “desinformación” entre financieros y a factores externos. El balance en la BMV se dio luego que se conociera la aplastante victoria de Morena, partido que se apunta a alcanzar la mayoría calificada al menos en la Cámara de Diputados. Interrogado en la mañanera de ayer sobre los reportes en la BMV, el mandatario aseguró: “Ya va a normalizarse todo, hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, ellos lo saben. La economía de México es sólida y no va a cambiar la política que hemos venido aplicando y que

ha dado muy buenos resultados”. –¿A qué atribuye la caída de ayer (lunes) en la Bolsa Mexicana? –Hay factores externos. Esto sucede en Estados Unidos y en otros mercados. Y también, volvemos a lo mismo, hay mucha desinformación. Los financieros son de los mejores informados, pero de todas formas, si están leyendo al Wall Street Journal, al New York Times y al Financial Times, ellos se sorprenden. Criticó que los hombres y las mujeres de negocios se dijeran sorprendidos porque Morena y su coalición pudieran ganar la mayoría calificada en el Congreso. –Por eso (se argumenta) fue el nerviosismo en los mercados –se le hizo ver.

–Sí, pero¿Qué no estaban viendo encuestas? ¿Qué no estaban recogiendo los sentimientos del pueblo? ¿Quiénes son sus asesores? ¿Quiénes son sus analistas?

BRAULIO CARBAJAL
LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024
18
ECONOMÍA

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL PROYECTO CHAPULTEPEC: NATURALEZA Y CULTURA, iniciativa insignia de la actual administración, se concibe “como un gran organismo, un espacio de encuentro y convivencia, como un puente entre mundos que no se tocan: zonas residenciales y espacio público abierto, con oportunidades de derechos culturales y ambientales”. El Centro de Cultura Ambiental, en la Segunda Sección, es uno de los nuevos nodos. En esta toma aérea también se observa el lago menor y los domos del Museo de Historia Natural. Foto Pablo Ramos García

CULTURA / P 2a a 4a

Miércoles 5 de junio de 2024

CULTURA

PROYECTO CHAPULTEPEC

“Naturaleza y cultura sembradas germinarán y darán nueva vida”

En el Proyecto Chapultepec el manejo de los recursos públicos fue muy responsable: Alejandra Frausto

ALONDRA FLORES SOTO

La iniciativa insignia en materia cultural de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que se realizó en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, es “un gran organismo, un lugar de encuentro y convivencia, un puente entre mundos que no se tocan: zonas residenciales y espacio público abierto, con oportunidades de derechos culturales y ambientales”, explicó Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, al exponer a La Jornada detalles de esa iniciativa. Reiteró que las múltiples acciones en torno a Chapultepec, con una superficie de 800 hectáreas en la que se expanden las cuatro secciones del bosque urbano y que recibe más de 24 millones de visitantes al año, demandan que sea entendido como un solo espacio donde se busca justicia social, pues

“la cultura tiene la posibilidad de unir lo que se divide en otros ámbitos, lo que se va fragmentando”. En ese contexto, reiteró que el bosque se debe “releer como un espacio cultural y ambiental que no está dividido”.

Durante un recorrido de reconocimiento por una parte de los 12 kilómetros a los que se enfocó gran parte del trabajo y presupuesto de este sector, la funcionaria destacó que el manejo de los recursos públicos fue muy responsable, “el que se usa para Chapultepec es el que se iba en los etiquetados, los famosos moches. Si ustedes revisan qué se hizo durante años con los etiquetados, va a ser un reto que encuentren el legado real de ese tiempo.

“Aquí está fehaciente, es muy coherente la inversión: son 10 mil 500 millones de pesos para un impacto extraordinario que va a tener la mejor tecnología y dignifica lo que existía, con un impacto al bien común de la ciudadanía actual y para las siguientes generaciones.

“Lo que está sembrado va a seguir germinando y tener otra vida, tanto cultural como ambientalmente. Fue una apuesta muy grande. La defensa de este proyecto en algunos momentos era poco comprendida. El gozo de la gente en este lugar nos da la razón, cómo lo vive y se lo apropia.”

Un mapa que se exhibe en el Centro de Cultura Ambiental permite

comprender la dimensión de los 8 kilómetros cuadrados que abarca el parque urbano. Las cuatro secciones se aprecian como una sola área geográfica gigantesca.

“Es un proyecto de muchos proyectos –continúa Frausto–. Es muy difícil de compartir si no se vive porque es un Chapultepec que no conocíamos. No es a lo que estabas acostumbrado.”

▲▼ Recorrido con la secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto, por las obras del corredor cultural Chapultepec. Abajo, nueva bodega de arte. Fotos Pablo Ramos / P 3

En la zona norte de este cuerpo verde está una zona residencial de población con mayores recursos, mientras que en el sur, la avenida Constituyentes actúa como una gran muralla que separa el espacio ambiental del caserío donde “más de medio millón de personas que viven al lado del bosque no tenían acceso”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024 2a

PROYECTO CHAPULTEPEC

/ 2 P

La secretaria de Cultura expone que “no tenían esparcimiento de espacio público, en el que una sociedad se puede volver a reconocer en paz. Había una cultura de la exclusión versus una cultura de integrar a una sociedad a los derechos. Eran pequeños cotos de privilegios, ahora se da una oportunidad enorme para dignificar la vida cotidiana, el derecho a la ciudad, caminarla y contemplar la naturaleza”.

En palabras de Frausto, se trata de “una visión revolucionaria de cultura, cuando nos han dicho que estamos divididos y no tenemos que juntarnos. Somos parte de un mismo país, una misma ciudad. La cultura te da puentes de un bien común”.

En principio, el Proyecto Chapultepec conjunta la preocupación ambiental y cultural en una sola iniciativa. Se pensó en 12 nodos culturales nuevos en el bosque, regenerar la infraestructura cultural que ya existía y transformar espacios privados, o excluyentes, destinados a fines privados o a la especulación inmobiliaria.

Por otra parte, se abordaron grandes retos sobre las condiciones ambientales. Se reforestó, regeneró y limpió; por ejemplo, en la barranca de la tercera sección se sacaron más de 700 toneladas de basura y se sembraron más de 70 mil árboles; en la cuarta se limpió el río de Tacubaya y se pusieron biodigestores que regeneran el agua; en grandes áreas se quitó concreto y se ganaron áreas verdes, informó la secretaria de Cultura.

“Es un legado que muestra que es posible hacer grandes proyectos desde la Secretaría de Cultura federal, con impacto social y urbano muy poderoso. Se trata de un ejer-

cicio de acupuntura urbana que genera nuevas oportunidades para la ciudadanía y los visitantes. Civilización que se respete, regenera la naturaleza”, planteó.

Día 1: Los Pinos

Unos minutos después de que comenzara el sexenio de López Obrador, a las 12:20 horas del 1º de diciembre de 2018, se recibió la residencia presidencial oficial de Los Pinos, como la nombró su primer ocupante, Lázaro Cárdenas del Río, en honor al rancho en Michoacán en el que conoció a su esposa, Amalia Solórzano. El general decidió no vivir en un castillo, con una idea monárquica, sino mudarse a lo que fuera la hacienda de La Hormiga. Como se había prometido en campaña, unas horas después abrió el complejo cultural que por mucho tiempo dividió Chapultepec. Mantenía separadas la primera sección de la segunda, no se podía ni siquiera caminar por fuera.

“El Presidente, desde que me invitó, me dijo: ‘Vas a recibir Los Pinos y lo vas a convertir en un centro cultural. Desde el primer día comienza la transformación de la cultura del poder por el poder de la cultura, y se convirtió en la residencial oficial del pueblo de México”, recuerda la funcionaria. Las 17 hectáreas destinadas para que viviera una familia y su guardia presidencial es el primer nodo cultural que se transformó. “Hemos recibido 13 millones de visitantes; por lo tanto es el espacio cultural más visitado del país”, celebra Frausto. Conforme se termina cada proyecto, se abre de manera inmediata. “López Obrador vive con símbolos. Sólo la cultura podía devolver la dignidad a ese lugar donde se planearon atrocidades, donde se

▲ Zona de Serpientes y Escaleras en el Bosque de Chapultepec y calzada flotante que conecta a la primera y segunda secciones del bosque Fotos Pablo Ramos

dieron instrucciones de muerte y represión.”

Con su nueva identidad, recibió momentos tan simbólicos como el último concierto de Óscar Chávez a unos metros de la escultura del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, y se hospedó la exposición retrospectiva del caricaturista Antonio Helguera, quien con irreverencia criticó siempre el modelo neoliberal y la época del autoritarismo de la revolución institucional.

“El sentimiento fue como entrar a La Bastilla, tomando un espacio que estaba prohibido para todos”, narra la secretaria.

Poco más allá de Los Pinos, el edificio del siglo XVI del Molino del Rey –que tuvo como última función ser el espacio para las guardias presidenciales– vivió una metamorfosis del que nació el Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, un museo vivo en el que se puede aprender sobre polinizadores y un bastión en contra de los agrotóxicos y glifosatos, con el fin de preservar el intercambio de semillas de maíces nativos. Cada semana, en este recinto se pone el Mercado del Solar; además reciben a cocineras tradicionales, mientras en la tienda de artesanías del Fonart también se expenden alimentos naturales como dulces, café y chocolate. Asimismo, los voladores de Papantla son parte de la comunidad que se apropió del símbolo del poder y desde Los Pinos piden con humildad por lluvias para tener buenas cosechas.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024 CULTURA

▲ En las imágenes superiores, el Parque de Cultura Urbana y el foro al aire libre en la nueva Cineteca Nacional. En medio, cocinas de humo para la preparación de platillos tradicionales en Cencalli: Casa del Maíz y Cultura Alimentaria, en Los Pinos, y Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, durante el recorrido que ofreció a La Jornada por el bosque urbano. Abajo, aspectos de Chapultepec, uno de los espacios de tradición para el esparcimiento en la Ciudad de México que ahora se observa como un proyecto extendido por 800 hectáreas. Fotos Pablo Ramos

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024
4a
CULTURA
PROYECTO CHAPULTEPEC

ISOCRONÍAS

Diéresis sobre las íes

S–I SE LES pone ceniza la cara, o si se les ilumina…, tal mi manera de saber si mis sugerencias respecto a su trabajo son o no acertadas –dijo.

SUPE EN SU momento, por sendas pláticas, pero un caso me era bastante cercano, de dos niñas de siete años cuyas respuestas a ciertas cuestiones podrían de modo general situarse en extremos, pesimista el de una, optimista el de la otra.

PRIMER CASO: LA madre insiste en que la hija no ha estudiado, es su tarea escolar, geometría, y en que tiene que hacerlo; la niña se desespera ante el asedio (o atento cuidado) materno y contesta airada: “Si de todos modos me voy a morir, ¿para qué quiero saber geometría?”

DEL SEGUNDO SUPE por la mamá de la pequeña, ya ahora adulta. Diálogo entre ambas: “Antes de que yo naciera, ¿dónde estaba?” “Pues quién sabe, en la Nada, seguramente”. “Y cuando me muera, ¿a dónde voy a ir?” “Pues lo más probable es que a la Nada”. “Entonces tengo que aprovechar”.

HABLANDO DE ESCRITURA, muy en particular de poesía, becas, publicaciones, lecturas, entrevistas, incluso por lo general “encuentros”, suelen entrar en el ámbito de la ceremonia. La escritura, muy en particular la poesía, es ritual o no es.

CUANDO UNO/A DE mis talleristas señala como poeta destacado/a o multipremiado/a o grande a alguien, me permito solicitar que diga un verso de esa persona, de ese/a poeta. Lo común es que no recuerde ninguno. Se la pongo más fácil entonces, y ya el resultado no es tan negativo: no un verso, el título de un poema que le haya gustado. Digamos que en entre 35 y 40 por ciento de los casos, ¿más?, la memoria no acude en su ayuda. Con tal procedimiento desde luego no tratamos de cuestionar a ningún autor o autora, sino (y tan sólo) la visión tan fácilmente admirativa, y algo alelada según se ve, del aprendiz de poeta y presunto lector.

EL ÉXITO (CON o sin comillas), esa mundanidad de lo no mundano –al menos cuando de arte se habla.

UNA PARÁFRASIS: A ciertos poetas –que, es claro, no abundan–la poesía les obedece porque quieren lo que quiere la ley de la poesía.

LOS POEMAS NO se redactan, se escriben o, mejor, se hacen, y para ser más claros se hacen en nosotros, con nosotros, y no nos queda más remedio que escribirlos.

HAY LAS ESTÉRILES y las fértiles rutinas, y a veces me da por pensar que con sólo abordar como fértiles las estériles, éstas se transmutarían en aquéllas.

El desdoblamiento de Triana

La pintura de Triana Parera (Ciudad de México, 1988) representa la multiplicidad de realidades de una persona en el mismo espacio, son transparencias que se anteponen hasta que forman un solo rostro, un solo cuerpo, autoconocimiento fragmentado, momento que proyecta la vida del ser, el punto de inflexión, donde algo sucede en el alma y cambia la percepción de la realidad, son instantes en la vida a los que quizá no les ponemos la atención necesaria. Su obra, como ella, es un desdoblamiento transparente.

No hay manera de separar el arte de la vida de un artista, a través de su obra, Parera narra su propia historia, pinta las capas de su alma, reflexiva y cuidadosa, se ha reconcebido desde adentro, un proceso valioso que construye identidad y propósito, la vida misma; un espacio solitario dentro de su cuerpo y mente donde aprendió a estar más de ocho horas diarias frente a un lienzo que muchas veces la lleva al aislamiento. Todos tenemos una voz que necesita ser escuchada, no es cuestión de género.

Todavía recuerda el olor a pescado empanizado con papas que comía de niña en Costa Cantábrica, el restaurante que fundó su abuelo materno en los años 80,

donde empezó a dibujar en las libretas de comandas.

Su abuelo paterno llegó a México con el exilio español, venía de una familia de editores de libros que seguramente le legaron el olor a tinta y papel. En casa de sus abuelos había una versión rara del Guernica a color que siempre llamó su atención. Su primer acercamiento a otros materiales y técnicas fue a través de una tía paterna que dibujaba y pintaba a la acuarela.

Volando dentro de ella misma y luego de atravesar una difícil adolescencia, al acabar la preparatoria Triana Parera se dio la oportunidad de volver a vivir. Aunque nadie la canalizó para estudiar arte, es egresada de la Escuela Nacional de Pintura y Grabado La Esmeralda; además, tiene estudios en sicología, arquitectura, cine y dibujo en la academia de San Carlos. Dejó la carrera de arquitectura y sin mencionarlo a sus padres ingresó a la academia para descubrir un universo, el mundo y las posibilidades de la gráfica, y, más que aprender a pintar y dibujar, le enseñaron a pensar diferente, a percibir desde otro lugar la realidad y lograr una postura personal. En su proceso como pintora se dio cuenta de que la pintura acrílica no era suficiente para lograr lo que pretendía con su obra y encontró el color rojo “laca carmesí permanente” y un rosa “poderoso” de la marca Winsor & Newton

que le abrieron nuevas posibilidades y diferentes resultados. Al publicar su obra en las redes sociales utilizó la etiqueta #Winsor&Newton, mientras la marca de óleo puso en su página electrónica un cuadro de Triana Parera, lo que provocó un mayor numero de seguidores para la artista, que hoy cuenta con más de 10 mil. Ha realizado tres exposiciones individuales: Los Monstruos del Alba (CDMX, 2019), Tres Segundos (Museo de la Ciudad de México, 2022 y que también estuvo en Monterrey y Guanajuato) y Todo lo que brilla es Oro (Centro Cultural Bella Época Rosario Castellanos, CDMX, 2023, y Centro Cultural Gabriel García Márquez del Fondo de Cultura Económica en Colombia).

Ha participado en más de 20 muestras colectivas nacionales e internacionales y ha colaborado con diferentes marcas, como The North Face, Adidas Originals, Fender, Ford, Google y cerveza Pacífico. Trabajó en diferentes áreas del diseño de arte e ilustración, pintó el cerdo Algie para el concierto de Roger Waters, intervino guitarras eléctricas y ha realizado trabajos de gran formato y arte público. Hoy, en su estudio de la colonia Roma, Triana Parera Argüelles pinta su propio tamaño para reconocerse, con su piel y transparencias se disuelve en su obra, se reconcibe como parte del arte moderno nacional y se convierte en un vínculo entre el cielo y la tierra.

Las lecturas heterodoxas de Laura Restrepo

Hablar con Laura Restrepo sobre libros es emocionante. Para ella también puede ser pretexto para una provocación:

–¿Con quién te quedas, Javier: Dostoievski o Tolstoi?

–Dostoievski.

–¿Por qué?

–Por oscuro.

–Yo prefiero a Tolstoi por luminoso. No tiene pelos en la lengua. Me dice que Elena Poniatowska debió incluirse en el boom latinoamericano por Hasta no verte Jesús mío, pues “tenía todos los atributos”, pero un machismo soterrado seguramente lo impidió.

Tampoco tiene empacho para decirme que no se avergüenza por leer ciertos autores.

–¿Te avergüenzas por haber leído algún escritor?

–Tal vez debería avergonzarme, pero no me avergüenza decirte que ando tras la pista de Corín Tellado. Es divertidísima. Es una mujer trabajadora, separada de su marido, quien con su maquinita hizo una fortuna.

“Leída masivamente con esas historias de amor que contaba, que tenían besos, abrazos y sugerían temas de cama, cosas de las que no se hablaba en ese momento. Es una mujer a la que hay que rescatarle mucho. Sé que es anatema reivindicarla, pero vivo muy interesada en ella.

“Hay otro fenómeno español muy boni-

to. El de las novelitas de guapos que eran contemporáneas de las de Corín Tellado. Las novelitas de guapos son novelas que se escribieron en la España de la guerra civil y las escribían los presos políticos republicanos para hacer sobrevivir a sus familias. Son formas de cultura que no serán reconocidas en la gran cultura pero que tienen gran valor.”

–Literatura de la intimidad.

–Así como la literatura anglosajona tiene una habilidad enorme para indagar en lo íntimo, en lo privado, en la intimidad, los latinoamericanos somos malísimos para eso. Es como si lo tuviéramos prohibido, por aquello de que la ropa sucia se lava en casa. En América Latina hay una gran tradición de contadores de historias, es una tradición casi épica, pero, aparte de los poetas, en la narrativa no hay una exploración profunda de la intimidad, salvo en la telenovela.

“La telenovela es el sitio donde se ventilan los secretos de familia, de cama, las grandes tragedias cotidianas que a los grandes escritores les parecen muy chiquitas y las pasan por alto. Es un género que hay que estudiar. Hace poco me pasó que en un bar de Sevilla la gente que estaba allí empezó a mirarme y yo pensé: ‘Caray, al parecer soy famosa en Sevilla’, hasta que una persona se atrevió a acercarse y me dijo: ‘Es que tú hablas idéntica a Betty la fea”. A partir del covid las productoras de series se pusieron detrás de los libros. Yo creo que la ventaja para las series al acercarse a los libros es que tienen más trabajo de argumento que algunos guiones. Mi agente ha vendido casi todos mis libros.”

Lectora de poesía y ensayos más que de novelas, Laura Restrepo siempre tiene en su mesita de noche un libro de San Juan de la Cruz a quien le quita el “San” al referirlo.

–¿Algún otro libro de poesía? –A mí me parece que, a pesar de que vamos a hablar de novela, es pura poesía lo que te referiré. Para mí, Rulfo no pertenece ni a la novela ni al ensayo ni a la poesía. Yo digo que Rulfo pertenece al rubro de los textos sagrados… textos que están por encima de la novela… no en términos de literatura, sino de quiénes somos, cómo hablamos, cómo vemos el mundo. Y allí entra Pedro Páramo, de Juan Rulfo; Cien años de soledad, de García Márquez; Los ríos profundos, de José María Arguedas, un libro que se lee mucho menos y que habría que rescatar, y El gran Sertón, de Guimaraes Rosa. Son Biblias. Para Laura Restrepo, los libros nos permiten vivir otros mundos. “Esa es la mayor fascinación. Una buena novela, un buen ensayo, un buen poema te traslada a otro mundo. Es una ampliación de tu universo. “Tu decías que para conocer es necesario preguntar y una de las bases de mi oficio es andar preguntando a la gente para entender los motivos por cuales hace tal cosa. Siempre hay un motivo detrás de un motivo; un motivo aparente y otro escondido que sólo metiéndote en la cocina, el dormitorio, los hospitales o los campos de batalla logras escudriñar para saber por qué la gente hace algo, por qué la fidelidad a viejos dolores, por qué aman, por qué odian.”

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024 CULTURA Opinión

CIENCIAS

Despliega una bandera de China en la cuenca de Aitken, la primera en el sitio // Se prevé que la nave arribe al planeta el 25 junio LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024

Chang’e-6 cumple con éxito misión en la cara oculta de la Luna y emprende regreso a la Tierra

La sonda Chang’e-6 despegó ayer con éxito de la cara oculta de Luna con dirección a la Tierra, cargada con muestras de polvo y piedras.En esa región la nave desplegó la bandera de China, primera en el sitio, en una misión considerada inédita en la exploración espacial, informó la Administración Nacional del Espacio de ese país (CNSA, por sus siglas en inglés).

El ascensor del artefacto despegó a las 7:48 horas locales de la superficie del satélite natural de la Tierra para acoplarse con los sistemas orbitador-retornador. El motor 3000N funcionó unos seis minutos y envió con éxito el ascendido a la órbita lunar designada, precisó la agencia espacial en un comunicado.

“Es la primera vez en la historia de la humanidad que una nave espacial despega desde la cara oculta de la Luna”, afirmó la agencia.

La sonda pasó 48 horas en esa parte el satélite (estuvo ahí desde el domingo) y completó un muestreo rápido e inteligente en la cuenca Aitken, en el Polo Sur. Encapsuló las muestras en dispositivos de almacenamiento transportados por el ascensor, indicó la CNSA. En esta operación el aparato resistió las extremas temperaturas de la zona y recolectó los dos kilos de polvo y piedras con dos métodos: con un brazo robótico y un taladro para perforar el suelo.

La cara oculta de la Luna siempre es invisible desde la Tierra; por tanto, la sonda también lo fue durante la recolección de muestras. Para garantizar su funcionamiento normal, el satélite de retransmisión Queqiao-2, puesto en órbita en abril, transfirió las señales de Chang’e-6 a las bases terrestres, pero por algunas horas la nave no fue visible. Los investigadores del laboratorio terrestre utilizaron datos enviados para simular el modelo geográfico del área de estudio y el proceso de recolección, lo que proporcionó apoyo para tomar decisiones sobre la misión, principalmente al momento de reunir las muestras. Jin Shengyi, de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, detalló a la cadena estatal CGTN que el primer paso para una recolección exitosa fue hacer réplicas exactas del área de trabajo de la sonda, a unos 380 mil kilómetros de distancia.

Explicó que para el momento en que el módulo de aterrizaje arribara a la superficie lunar, fue necesario tener imágenes perceptivas de la ubicación, por lo que su equipo ana-

En la primera imagen, vista general de los cráteres en la superficie lunar, captada por la sonda, que trae una carga importante de muestras. En las demás, el artefacto. Fotos Afp y Xinhua vía Ap

lizó los datos obtenidos y construyó un modelo digital de la zona.

Este módulo está equipado con cargas útiles, como una cámara de descenso, otra panorámica, un detector de la estructura del suelo lunar y un espectrómetro de minerales lunares, por lo que se encendió con éxito y realizó la exploración científica según lo planeado, detalló la CNSA.

Estos instrumentos desempeñaron un papel crucial en misiones científicas, incluida la detección y el estudio de la morfología de la superficie lunar y su composición, así como la exploración de la estructura subsuperficial poco profunda de la Luna.

Las imágenes de un agujero en la superficie lunar que dejó la muestra extraída por Chang’e-6 se volvieron virales en la plataforma china Weibo luego de que la Televisión Central de China (CCTV) diera a conocer que la zona tenía la forma del carácter “zhong”, un guiño en chino, y es parte de “Zhong Guo”, que significa Reino Medio.

La recolección de muestras anterior a la misión de Chang’e-6 se se hizo en la cara visible de la Luna. También parten de ahí los estudios sobre el satélite y su evolución.

Por otro lado, Zhou Changyi, del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de la Academia de Ciencias de China, comentó a CGTN que la bandera por su composición podría durar 10 mil años. Para la insignia que dejó en la parte visible la sonda Chang’e-5, “utilizamos una fibra polimérica. Esta vez, usamos roca basáltica de la Tierra”, destacó.

La piedra procedía de la provincia de Hebei, en el norte de China, y se transformó en hilos extremadamente finos, que pasaron por el tejido e impresión hasta confeccionar la bandera.

“Es la primera vez que China exhibe de forma independiente y dinámica su bandera nacional en la cara oculta de la Luna, que está hecha de nuevos materiales compuestos y procesos especiales”, señala el reporte de CCTV. La sonda, en órbita lunar, se unirá a otra nave, informó la CNSA. Luego, las muestras se transferirán a un módulo, que volará de regreso a la Tierra en las mejores condiciones. Se tiene previsto un aterrizaje en la región china de Mongolia Interior el día 25 de junio.

6a

ESPECTÁCULOS

Ver al público pasarla bien en un concierto me da mucha energía, comparte Mick Jagger

El músico, de 80 años, hace gira en Estados Unidos con los Stones // Promueven Hackney Diamonds

A la pregunta de ¿qué siente Mick Jagger al volver a cantar, bailar y pavonearse por los escenarios de los estadios a sus 80 años?, el músico respondió: “es como estar en el escenario a los 78”.

Un día después de un concierto a rebosar en las afueras de Boston, el líder de Los Rolling Stones, que lleva más de seis décadas haciendo vibrar al público, aseguró: “me costó un par de conciertos coger el ritmo, pero ahora ya lo tengo. Me siento bien”.

Ya cantaba What a Drag it Is Getting Old, en los años 60. Pero Jagger, que cumple 81 años el 26 de julio, sigue pasándoselo en grande y no tiene previsto dejar de rocanrolear en el corto plazo.

La agrupación, que está de gira por Estados Unidos con Hackney Diamonds, estudiará la posibilidad de tocar en otros países el año que viene, declaró Jagger en una entrevista.

“Consideraremos esas ofertas, dónde vamos a ir y dónde será divertido, ¿sabes?”, precisó. “Podría ser Europa, Sudamérica o cualquier sitio”.

Jagger también comentó que es probable que los Stones publiquen más música nueva pronto.

La gira actual lleva el nombre del álbum que los Stones estrenaron en octubre, el primer material nuevo de los roqueros británicos en 18 años.

En cada parada, Jagger dirige el escenario durante dos horas junto a sus compañeros de banda Keith Richards, de 80 años, y Ronnie Wood, de 77. Los aficionados dicen que Jagger sigue ofreciendo una actuación enérgica, llena de giros, dando pisotones, corriendo y realizando su mundialmente famoso contoneo.

En una reseña titulada The Rolling Stones Really Might Never Stop, The New York Times escribe que Jagger, en un concierto en un estadio de futbol de Nueva Jersey,

El líder de la banda estadunidense atribuye su vitalidad a una condición genética. Foto tomada de la cuenta de la red social X del también actor

parecía más enérgico a medida que avanzaba la noche.

¿De dónde saca tanta energía?

“Simplemente lo disfruto”, respondió Jagger. “Esa es la respuesta. Me encanta hacerlo.

“Tienes ese ida y vuelta con el público. Ves que la está pasando bien, que tú la estás pasando bien, y eso te da mucha más energía.”

Jagger dice que se mantiene en forma haciendo dos ensayos de baile y algunos ejercicios en el gimnasio cada semana. Su padre era profesor de educación física y el músico ha atribuido a menudo su buena salud a la genética.

En la gira, los Stones tocan unas cuatro canciones de Hackney Diamonds entre clásicos del rock como Start Me Up, (I Can’t Get No) Satisfaction y Sympathy for the Devil. La lista de temas se modifica en cada parada.

Los aficionados parecen haber acogido bien la nueva música, aseguró Jagger. Ve a gente entre el público cantando sus temas.

Agregó que espera que próximamente se le unan en el escenario algunas de las leyendas de la música que hicieron apariciones como invitados en Hackney Diamonds, como Paul McCartney, Lady Gaga, Stevie Wonder y Elton John, pero señaló que todavía no tiene compromisos. “Es difícil concretarlos”, comentó.

Los Rolling Stones grabaron muchas canciones que no entraron en Hackney Diamonds, lo que puede dar lugar a otro álbum, comentó Jagger. “Tenemos muchas más, así que creo que pronto podremos grabar otro álbum”.

Produce película

Sus giros, baile y famoso contoneo siempre llenan el escenario

Al margen de la música, Jagger está produciendo una película sobre la historia de amor entre el jazzista Miles Davis y la actriz y cantante francesa Juliette Greco, así como una adaptación cinematográfica de The Real Thing, una obra del dramaturgo británico Tom Stoppard. Ha aparecido en pantalla en una docena de películas y programas de televisión y ha declarado que le gustaría seguir actuando. “La verdad es que no recibo muchas ofertas interesantes. Disfruto haciéndolo”, expresó.

En la gira, la banda pide a los poseedores de entradas en cada parada que voten una canción para

incluirla en el espectáculo de esa noche. Los aficionados de Boston eligieron el tema de 1980 Emotional Rescue en la encuesta en línea, que tuvo una participación de alrededor de 80 por ciento.

Jagger aprovechó el momento para instar al público a votar en las elecciones presidenciales estadunidenses de noviembre. No mencionó qué candidato pre-

fería, pero la banda ha amenazado con demandar al republicano Donald Trump si su campaña sigue tocando el éxito de los Stones You Can’t Always Get What You Want en los mítines.

Jagger ha hecho breves alusiones políticas en el escenario y en ocasiones ha recibido críticas por ser un británico que comenta la política estadunidense.

“En primer lugar, creo que todo el mundo tiene derecho a tener una opinión. Es un país libre. Siento que son unas elecciones muy importantes”, añadió.

“Tengo siete hijos que son ciudadanos estadunidenses. Me preocupa lo que ocurra con su futuro. Y pago muchos impuestos. Así que, ¿por qué no voy a poder decir lo que siento?”, concluyó.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024 7a
“En el mundo del reguetón de supermachos, yo parecía el más débil”, afirma J Balvin

El colombiano se presentará hoy en la Arena 02 de la capital británica

ANNABEL NUGENT

THE INDEPENDENT

El colombiano J Balvin es una estrella del pop que puede pagar para que un periodista viaje en avión a París para una entrevista y luego desaparecer en la noche. Su nombre real es José y tiene 30 años. Se encuentra entre los artistas más escuchados del mundo. En 2018, impulsado por el éxito de su quinto álbum de estudio Vibras, superó a Drake para convertirse en el cantante más reproducido en Spotify con 48.1 millones de oyentes mensuales. En YouTube, 14 de sus videos musicales tienen mil millones de visitas, la mayor cantidad de cualquier artista. Balvin ha llevado al reguetón fuera del nicho latino y en clubes y listas de éxitos de todo el mundo, como aquí en París o en Londres, donde actuará hoy en la Arena O2. En Reino Unido, el género sigue siendo marginal y el canturreo AutoTune de Balvin ha llegado al Top 10 sólo dos veces: primero con el remix de Beyoncé del infeccioso boomritmo pa-dum-dum de Mi Gente, de 2017 y luego con su colaboración con Cardi B, I Like It, en 2018. Las canciones de Balvin, interpretadas exclusivamente en español, tienden a traspasar las barreras del idioma. “Desde el primer día quise cruzar en español”, señala. “Esa fue siempre mi visión. Hay tipos que me hacen cantar palabras en inglés que ni siquiera sé lo que estoy diciendo, así que ¿por qué no podemos hacerlo al revés? Y se ha mantenido firme. No hay una sola canción en inglés en su repertorio. “El momento también era perfecto para globalizar el reguetón”, añade.

Es cierto que su timing ha sido impecable. Ha habido un ascenso simultáneo con Bad Bunny y Karol G, sin mencionar el extenso trabajo preliminar establecido por sus predecesores: Don Omar y Daddy Yankee. El primer éxito de streaming de Balvin, Mi Gente, se lanzó durante el verano de Despacito

Balvin, entonces, no es el único en su éxito, pero es el primer artista latino en presentarse en el escenario principal de Coachella, encabezar el Lollapalooza, actuar en Saturday Night Live y lanzar su propia zapatilla Jordan con Nike, porque más que músico, Balvin, asegura, quiere ser un magnate, de ahí su apodo de El Negocio. Un cínico podría decir que las dos canciones que lanzó con Ed Sheeran, el baladista más rentable de Gran Bretaña, el año pasado, son parte de un plan maestro para dominar el mundo. “Hubo un momento en la vida en los pasados dos años en el que estaba más concentrado en el juego que en la música misma y me perdí”, confiesa Balvin, cuando se le pregunta si el lado del CEO alguna vez ha invadido el arte. “Los números llegan y a veces nos quedamos atrapados en el negocio, por lo que olvidas lo que es importante: estar feliz y tener confianza”. Él creció en la clase media de Medellín. Hijo de un hombre de negocios, tuvo una infancia cómoda al final de la época de Pablo Escobar,

quien murió cuando Balvin tenía ocho años. Hasta el día de hoy se niega a decir el nombre de Escobar. “Nunca”, se burla. “No me importa él. Él no es nada. Su hijo es uno de mis mejores amigos, pero está de acuerdo conmigo. No hay nada de qué sentirse orgulloso. Pero es nuestra historia. No podemos rescribirla”. Cuando tenía 17 años, se inscribió en un programa de intercambio que lo llevaría a Oklahoma, Estados Unidos. “Pensé que iba a ser una ciudad como Nueva York y luego aterricé en medio de un bosque lleno de lobos, zorros, osos y serpientes”, relata. Más aterrador que los lobos fue el racismo que encontró. “Colombia no es un lugar racista”, afirma. “Vemos negros, blancos, lo que sea... no vemos ninguna diferencia, pero una vez que llegué allí, sentí lo que era ser rechazado. Era un lugar súper blanco donde un latino o un afroamericano no era bienvenido, ni siquiera los indígenas americanos eran bienvenidos”. Aunque su nombre ahora es sinónimo del género, el reguetón no fue su primer amor. Cuando era niño le

▲ El reguetonero se encuentra entre los artistas más escuchados del mundo. Fue el cantante más reproducido en Spotify con 48.1 millones de oyentes en 2018. Foto tomada de Facebook

gustaba más el rock (en su rodilla tiene un tatuaje descolorido de Nirvana), pero cambió de opinión después de escuchar el cedé pirata de Daddy Yankee. “Nunca lo olvidaré porque él fue quien me atrajo”, dice Balvin. “Siempre estoy agradecido con él”. Su entrada al género no fue fácil. Balvin llegó tarde al juego y, proveniente de un entorno de clase media, no encajaba en el molde de un rapero de reguetón, sobre todo porque era de Colombia. “El hecho de que yo fuera de ese país también me hace brillar más porque no me comparaban con los puertorriqueños”, afirma, aunque reconoce que fue “una tarea difícil” lograr que la gente ampliara su percepción del reguetón para incluir países más allá de Puerto Rico. “Cuando comencé a ganarme el respeto de la industria

Lenny Kravitz coloca una guitarra en el monumento del Ángel

DE LA REDACCIÓN

Las expresiones de “Lenny hermano, ya eres mexicano”; “tan cerca y tan lejos, mi amor” o “Lenny ya quédate en CDMX, eres el mejor”, destacaron en redes sociales luego de que el roquero estadunidense Lenny Kravitz se hiciera presente otra vez en la Ciudad de México. Ayer, el Ángel de la Independencia fue el contexto para la promoción del nuevo álbum del roquero, Electric Blue Ligth

Kravitz, quien tiene una cercanía con nuestro país (al margen de su marca de sotol), causó revuelo otra vez no por pasearse por calles de la urbe, o cantar en un puesto de tacos, sino por crear con inteligencia artificial una guitarra en el emblemático monumento. La simulación de ese instrumento fue dispuesta en los hombros de la mítica Victoria Alada de Paseo de la Reforma. En el breve clip, compartido por el también actor, se puede ver cómo la columna honoraria del monumento fue decorada como si fueran

las cuerdas de una guitarra; además al pie del mausoleo se pueden ver enormes bocinas y otros amplificadores, lo que haría pensar que el estadunidense de 60 años estaría preparando alguna especie de show case en tan emblemático sitio turístico en la Ciudad de México. En su publicación, escribió un mensaje corto, pero directo: “Hola, México...”, junto al mencionado nombre de su nuevo álbum. Compartió un video en redes sociales donde se ve el monumento con un sistema de audio completo y el ins-

musical y de Puerto Rico y a colaborar con ellos, el público en general realmente me acogió”, indica. Balvin se dice ser “humanitario. Estoy haciendo lo que puedo con mi fundación para ayudar a diferentes organizaciones: deportes, música, cáncer. Quiero tocar muchas formas diferentes en las que podemos ayudar. Nunca dejes ese (tipo de cosas) en manos del gobierno”. Como ocurre con cualquier artista en ascenso, ha habido momentos de controversia. “Cada movimiento que hacía recibía una reacción violenta”, reconoce. Otras veces comprende por qué la gente está enfadada. Balvin eliminó el video musical de Perra (su colaboración con el rapero dominicano Tokischa) de YouTube luego de que sus fanáticos lo calificaran de racista y misógino. El video, que fue dirigido por el manager de Tokischa y mostraba a modelos negras usando prótesis faciales de perros. Balvin fue representado paseando a las mujeres con correas. Se disculpó rápida y profusamente. “Absolutamente, sí”, dice hoy. “No hay excusa y lo hecho, hecho está”. Él atribuye ese ejemplo a su propia ingenuidad. “Quería apoyar a la chica afrolatina que tuvo la visión del video, pero no consideré el mundo que hay ahí fuera”. Balvin ha tenido su propio encontronazo con la salud mental, que se remonta a esa “época oscura” de reacción tras reacción. “Nunca pensé que iba a sufrir problemas de salud mental”, refiere. Le llevó un tiempo comprender esta nueva realidad: “Este desequilibrio químico no se lo deseo a nadie”. Se tomó un descanso de las redes sociales, pero admite que desde que regresó se ha vuelto a convertir en un adicto. No era fácil hablar de su depresión, pero era la única manera que sabía de afrontarla. “Por supuesto, en el mundo del reguetón de supermachos, yo parecía el más débil. Pero creo que hace falta valor para reconocerlo y ser frágil y humano”, afirma. “Ese tipo de cosas no son negociables conmigo. No voy a poner el negocio en primer lugar”. Es de esperar que lo peor ya haya quedado atrás, algo por lo que tiene que agradecerle a su hijo Rio. Él y su pareja, la actriz y modelo argentina Valentina Ferrer, dieron la bienvenida a su primer hijo en 2021. “Desde que nació mi hijo no he tenido ningún problema”, afirma. “Encontré la luz y los motivos para seguir elevando mi sueño y no rendirme”.

© The Independent Traducción Juan José Olivares

trumento colgando de los hombros de la Victoria Alada. Desde el año pasado y lo que va del 2024, Kravitz ha visitado la CDMX, donde varios fanes han tenido la oportunidad de verlo hasta en puestos callejeros y tomarse la tradicional selfi.

El monumento a la Independencia fue decorado para la promoción del nuevo álbum del roquero, Electric Blue Light Foto tomada de Instagram

DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de
8a
LA JORNADA
2024 ESPECTÁCULOS

EN EL CHOPO

León, Paco y Rafael recordaron a Armando

ABRIÓ LOS OJOS

/ se echó un vestido / se fue despacio a la cocina /estaba oscuro / sin hacer ruido / prendió la estufa y a la rutina /… / Los presentes guardaron silencio al escuchar estas líneas cantadas por León Chávez Teixeiro. Pero, en el estribillo, muchos acompañaron a viva voz a León: Se va la vida, se va al agujero / como la mugre en el lavadero. El programa lo abrió Paco Barrios El Mastuerzo y cantó un cuarteto de canciones de su autoría, entre ellas Niña de mis ojos; la

sesión musical la cerró Rafael Mendoza con Aquí me ves. Todo lo anterior se dio durante el homenaje a Armando Vega Gil en el Bazar de Libros que cada sábado se instala en el jardín de San Fernando, colonia Guerrero. Como preámbulo a lo anterior, hubo comentarios y lecturas dedicadas al Currucucú por parte de los periodistas Emiliano Pérez Cruz, David Cortés y Layla Sánchez. Es bueno destacar que Teixeiro está de visita en la Ciudad de México y como en ocasiones anteriores cantó, acompañado con su guitarra, en diferentes espacios casi de manera solidaria. León sí es como lo pintan: muy chido con la banda.

Dos generaciones unidas por el rock: Rabietas y La Perra

RABIETAS ES UNA banda formada en Ecatepec en tiempos pandémicos; su primera tocada se dio en 2022 y al poco tiempo alternó con Mara en el foro de la estación del Metro San Lázaro y a finales de ese año alternaron con Javier Bátiz en un concierto benéfico. Ese fue el inició de Rabietas integrado por César Arenas, bajo; Eduardo Bautista, batería; Borrego Licona, guitarra y Chucho Rabietas, en guitarra y voz. Actualmente, este cuarteto ha lanzado cuatro rolas

Topografía de corazones habla sobre

amor,

aceptación a la diversidad y resiliencia

Un boxeador y una chica trans son los personajes que visibilizan una problemática social, la cual se entreteje con videoarte y testimonios acerca del amor, la aceptación a la diversidad y la resiliencia.

Topografía de corazones (De ajolotes y nostalgia), es el montaje de Sol Basulto y David Sicars, con dirección colectiva de Les Plebes Teatro, el cual se estrenará el 6 y tendrá temporada hasta el 16 de junio en el Teatro Sergio Magaña, en el contexto de la octava edición del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas.

La obra muestra a dos personajes

cotidianos y marginados de la Ciudad de México que hablan, con sus crudezas y ternuras, sobre la infancia, el amor y la vida de los propios creadores escénicos.

Contó: “son dos personajes que se conocen en unas cabinas en la urbe y a partir de ahí arman una amistad, así como un amor profundo y sutil, pero debido a las barreras sociales y lo mal que se observa a una persona transgénero, la historia se complica”.

Con actuaciones de Sol Basulto y David Sicars, la puesta en escena describe a Francine, una mujer trans, y Sebas, un boxeador cis, quienes se entrelazan en un amor que se atreve a desafiar la rigidez de un mundo que se muestra reacio a

aceptar la diversidad y que impone devastadores prejuicios. Esta iniciativa surgió luego de trabajar en La Casa de Muñecas, hogar que alberga a mujeres trans víctimas de violencia. Ellas compartieron sus experiencias de vida y problemáticas y se construyó la dramaturgia con toques referenciales en la narraturgia y el diálogo de piezas del cine mexicano de la década de 2000.

Topografía de corazones se presentará del 6 al 16 de junio, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y los domingos a las 18 horas en el Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme.

a plataformas: Al carajo, Demonios internos, Nuestra voz y Demencia temporal. Y para su debut este sábado 8 de junio en Radio Chopo, han incluido tres más, Violenta sensación, Río y Descócate. Mientras Rabietas cumple tres años en el rol, La Perra está celebrando 26 con sus dos integrantes fundadores: Elena Sánchez y Perico, más conocido en el círculo rocanrolero como Payaso Loco quien ha formado parte de bandas como Los Mismísimos Ángeles, On’ta y de la mítica MCC; mientras Elena ha participado con Crisálida, Nina Galindo, Flor de metal y Nayeli Nesme.

LA PERRA ES un proyecto musical sui generis: sólo bajo y batería, ambos instrumentos ejecutados con maestría para hacer una base rítmica

permeada de armonías jazzísticas, roquera y progres. Elena y Perico estuvieron en el Festival Cultural de la Paz en Zacatecas el pasado 26 de marzo donde recrearon piezas de su proyecto Rodando, material que presentarán en su totalidad el próximo sábado 15 de junio a las 20 horas en La Perla en Tlalnepantla –Hidalgo esquina con Matamoros. Mientras, una probadita del quehacer sonoro de La Perra: orgasmo exprés https://youtu. be/BbspnByI9pE?si=yV_LBU1y83TzTyf8. PD: Los Stones estarán en el estadio Mercedes Benz de Atlanta el viernes 7. Chale, ¿Acá nos quedaremos con ganas de gritar, junto con Mick, Gimme. Gimme, the honky tonk blues o de tararear, And you can send me dead flowers every morning / Send me dead flowers by the mail…?

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024 ESPECTÁCULOS
CYNDI LAUPER ANUNCIA GIRA DE DESPEDIDA
▲ La cantante estadunidense plasmó sus huellas de manos y pies frente al Teatro Chino en Hollywood. También anunció la gira de despedida Girls Just Wanna Have Fun Foto Afp

DEPORTES

SOLICITAN QUE PONGA FIN A CONFLICTOS CON LA CONADE

Trabajar en equipo, la petición de atletas a Claudia Sheinbaum

A su llegada a la silla presidencial el próximo 1º de octubre, la doctora Claudia Sheinbaum se encontrará con un deporte dividido, pero también resultados históricos en competencias del ciclo olímpico. Una vez tomadas las riendas del país, la próxima presidenta hallará a seleccionados recién desempacados de los Juegos Olímpicos de París con peticiones específicas de cara al futuro de sus respectivas disciplinas.

“El acompañamiento que hemos tenido hasta ahora ha rendido frutos y esperamos que se mantenga para los próximos años. Para lograr grandes resultados tenemos que entender que México es un equipo y todos debemos hacer lo que nos corresponde”, compartió el penta-tleta Emiliano Hernández, uno de los candidatos a ser nombrado abanderado nacional en la ceremonia de apertura de París 2024. Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el deporte ha conseguido magníficas cosechas en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos; sin embargo, el último año han prevalecido los conflictos entre la titular de la Comisión Nacional del Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Guevara, y los atletas, en especial, los de las disciplinas acuáticas.

“Es verdad que el camino a los Juegos ha sido a contracorriente, pero gracias a eso lo disfrutamos más. Lo que esperamos de la próxima administración es que cada uno de los actores del deporte de alto rendimiento cumpla su función. Después de París vamos a necesitar más respaldo porque se avecinarán nuevos retos. Si ya logramos resultados históricos, con mayor

apoyo tanto gubernamental como de la iniciativa privada se pueden trazar metas más ambiciosas”, compartió Glenda Inzunza, integrante del equipo mexicano de natación artística. La ondina detalló algunas de las necesidades del conjunto dirigido por Adriana Loftus: “Para empezar somos muchas y tenemos nuestro equipo multidisciplinario, requerimos de varios aparatos, como una bocina acuática con sonido, iPads

para grabar, pantallas y claro, los viajes para competencias. El respaldo siempre es bienvenido”.

Para el patinador Donovan Carrillo, seleccionado nacional en los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín 2022, trabajar con las bases debe ser prioritario.

“Es muy importante impulsar el deporte formativo por medio de competencias tanto nacionales como internacionales. Sería muy bueno que los atletas tuvieran esas

oportunidades en sus etapas juveniles. También es necesaria la construcción de centros y espacios para el alto rendimiento donde se pueda difundir y promover el desarrollo del deporte. En el caso del patinaje hay espacios donde se practica, pero pocos tienen el enfoque competitivo”, comentó . Durante su gestión, Sheinbaum será testigo del ciclo olímpico Santo Domingo 2026-Los Ángeles 2028, además, tendrá una cita con la histo-

▲ Ayer, diversos deportistas estuvieron presentes en la presentación de un patrocinador rumbo a París 2024. Foto María Luisa Severiano

ria el jueves 11 de junio de 2026, pues se convertirá en la primera mujer en inaugurar un Mundial de futbol en el estadio Azteca, que recibirá su tercer encuentro de estas características, algo nunca antes visto.

Es momento de devolver la gloria a la caminata: Noel Chama

El marchista Noel Alí Chama registró en diciembre pasado la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París en la prueba de 20 kilómetros. Cualquier conversación sobre ello deriva inevitablemente en la historia de un deporte que entre México 1968 y Sídney 2000 tuvo altos estándares. Cada cruce con el recuerdo de otros atletas que consiguieron medalla, como Raúl González, Ernesto Canto, Carlos Mercenario, Daniel Bautista y Noe Hernández, marca un punto de referencia para definir la imagen de lo que era antes la disciplina y lo que es ahora.

“Este deporte, que es tan emblemático para nuestro país, tuvo baches de ocho o 10 años. No reconocerlo sería tratar de tapar el sol con un dedo”, señala el también medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. “Aunque no es excusa, los apoyos se desviaron a otras disciplinas y la marcha quedó un poco olvidada. Esta generación ha vuelto a dar ilusión al país. Nuestra punta de lanza es Alegna González, quien viene apuntando muy fuerte; pero el equipo varonil es uno de los mejores en los últimos años”. Chama obtuvo el segundo lugar en el World Race Walking Tour, en Dublín, al cruzar la meta en 1:20.05 horas detrás del sueco Perseus

Karlstrom. Con ello, se convirtió en uno de los andarines nacionales que ya cuentan con la marca mínima requerida por la World Athletics para la justa olímpica. José Luis Doctor y Ricardo Ortiz también pertenecen a esa categoría. “Todos tenemos el compromiso de regresar a México a los lugares que se tenía acostumbrado en esta disciplina”, menciona el mexiquense mientras consulta su reloj, como si estuviera a punto de iniciar una nueva competencia. Invitado por el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte) y la embajada de Francia en el edificio de gobierno, el marchista de 26 años considera que la exigencia de una presea olímpica no hace diferencia en la preparación. “En la

marcha somos 48 atletas inscritos y sólo tres suben al podio. Por eso hablar del porcentaje de una medalla es muy complicado, porque ni siquiera el campeón del mundo tiene garantizado ese lugar. Todo puede pasar. Los mexicanos estamos dispuestos a pelear y competir en los momentos cruciales”, agrega. El próximo 23 de junio, en un circuito de 2.5 kilómetros que irá del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, las autoridades del gobierno capitalino celebrarán la Caminata y Feria Deportiva rumbo a París 2024. En total se habilitarán 2 mil 500 lugares para los participantes y el registro será gratuito. “La seguridad es nuestro gran desafío”, señala

la embajadora de Francia en México, Delphine Borione. “Se están diseñando rigurosas medidas con la movilización de 30 mil policías, los cuales pueden aumentar a 40 mil el día de la inauguración”. Mientras siguen los preparativos, el marchista retoma la profunda historia de éxito que inició el entrenador polaco Jerzy Hausleber en 1968 para establecer lo que ha aprendido desde Tokio 2020, que fueron sus primeros Olímpicos. “No puedes preparar unos Juegos como cualquier otra competencia”, reflexiona. “El mundo se detiene para esta cita. No podemos ir sólo con ilusiones, sino con fundamentos. Es momento de regresar a la marcha al lugar que le pertenece.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024 10a

SWIATEK SIGUE IMPARABLE

Lesión en la rodilla retira a Djokovic de Roland Garros

No habrá defensa del título: el serbio Novak Djokovic, lesionado durante su partido de octavos, tuvo que retirarse de Roland Garros y tampoco podrá conservar el número uno del mundo que pasará a manos de Jannik Sinner quien, ajeno a la noticia, selló su boleto a semifinales.

El serbio, quien resbaló en numerosas ocasiones durante su juego ante el argentino Francisco Cerúndolo, necesitó atención médica y un masaje durante varios minutos en el segundo set.

“No sé qué pasará mañana ni si seré capaz de entrar en la pista a jugar”, avisó Nole, haciendo saltar las alarmas sobre la posible gravedad de su lesión. Djokovic señaló como causa de la misma el mal estado

de la pista y la falta de tierra, que le hizo resbalar en varias ocasiones. Un día después se confirmó el peor escenario: en un escueto comunicado, la organización del torneo informó que la “lesión en el menisco medial de la rodilla derecha”, obligaba al vigente campeón a retirarse, antes de su partido de cuartos de final programado contra el noruego Casper Ruud .

“Me entristece anunciar que tengo que retirarme de Roland Garros. Jugué con toda mi pasión y lo di todo ayer (lunes)”, escribió el serbio en su cuenta de Instagram, añadiendo haber tomado una “dura decisión” después de una “cuidadosa reflexión”.

Además de Ruud, quien queda a un paso de disputar su tercera final consecutiva en París, el otro gran beneficiado por la baja del serbio es Sinner, quien independientemente de su resultado en el torneo,

ocupará el número uno del mundo a partir del lunes, siendo el primer italiano en lograrlo.

Sinner se encontraba disputando su partido de cuartos de final contra Grigor Dimitrov cuando saltó la noticia. El joven de 22 años superó sin mayores dificultades al búlgaro por 6-2, 6-4 y 7-6, y se medirá al español Carlos Alcaraz, quien derrotó al griego Stefanos Tsitsipas.

“¿Qué puedo decir?”, expresó tras su victoria. “Convertirse en número uno del orbe es el sueño de cualquier jugador. Por otra parte, ver cómo Novak se retira es decepcionante, le deseo una rápida recuperación”, añadió.

En tanto, quien tiene garantizado seguir en lo más alto es la polaca Iga Swiatek, número uno indiscutible del circuito femenino. Ayer, con un 6-0 y 6-2 sobre la checa Marketa Vondrousova en tan sólo 62 minutos, aseguró su presencia entre las

▲ El tenista serbio necesitó atención médica y un masaje de varios minutos, durante su partido de octavos de final del lunes ante el argentino Francisco Cerúndolo. Foto Afp

últimas cuatro mujeres y disputará su boleto a la final frente a la estadunidense Coco Gauff.

“Honestamente, creo que todo funcionó”, declaró desde la pista la joven de 23 años. “Siento que he servido mejor que en rondas anteriores y eso me dio un extra de confianza”.

Gauff tuvo contratiempos para doblegar a Ons Jabeur por 4-6, 6-2 y 6-3, pero la joven de 20 años se sobrepuso a un set en contra y al apoyo masivo de las gradas a la tunecina, para citarse con Swiatek en una redición de la final de 2022, ganada por la polaca.

Uruguay, sinodal de abolengo para un renovado Tri

DE LA REDACCIÓN

Uruguay será un parámetro importante para observar el desempeño de una renovada selección mexicana. El Empower Field at Mile High Stadium, casa de los Broncos de Denver, albergará hoy el segundo de los tres amistosos que México enfrentará antes de su debut en la Copa América. “La prueba es complicada” para un plantel que busca dar el cambio generacional. Sin futbolistas ve-

teranos como Guillermo Ochoa, Hirving Lozano o Henry Martín, el técnico Jaime Lozano apostó por un grupo de jóvenes que apenas se van consolidando en la liga mexicana, respaldados por algunos que juegan en Europa. El viernes pasado presentó una alineación con ocho debutantes contra Bolivia , y el resultado fue positivo (1-0). Frente a un adversario de abolengo, las preguntas más recurrentes que se le hacen a Jimmy recaen en el pasado. Sin embargo, Lozano aborda la actualidad del plantel

con astucia, sin recaer en el ayer; en aquellos elementos de experiencia que no requirió para este verano.

“Esos futbolistas son personas que siempre van a ser importantes, en la medida que ellos sigan compitiendo. Pero hoy hay una nueva oportunidad para otros, eso nos va a generar una buena competencia y una gran proyección”, manifestó en conferencia de prensa.

“En mi caso me da ilusión ver gente nueva. Veo un buen grupo, uno sano y con ganas de mantenerse mucho tiempo aquí.”

Checo Pérez extiende por dos años su contrato con Red Bull

DE LA REDACCIÓN

La novela de Sergio Pérez respecto de la extensión de contrato con Red Bull finalizó de la mejor manera para el mexicano. Después de varios meses de negociación y muchos rumores, el tapatío finalmente se mantendrá en la escudería austriaca por dos años más.

Mucho se habló sobre la continuidad de Checo Pérez en la Fórmula 1. Los reportes indicaban que Red Bull podía cambiar de piloto para el siguiente año debido a que el rendimiento del jalisciense ha estado por debajo del de su compañero y tricampeón vigente Max Verstappen. Uno de los nombres que incluso se llegó a mencionar fue el del español Carlos Sainz, quien a finales de la campaña dejará su asiento en Ferrari.

Sin embargo, el equipo apostó por la permanencia de Checo, quien desde su incorporación en 2021 acumula cinco victorias, 29 podios y un segundo lugar en el Campeonato de Pilotos.

Checo, quien finalizaba contrato al término de la actual campaña, desde un principio buscó un acuerdo que le diera garantías antes del cambio de reglas que sufrirá la F1 a partir de 2026, cuando los monoplazas dependerán más del componente eléctrico de sus sistemas híbridos.

“Estoy muy feliz de contribuir a esta historia”

“Estoy muy feliz de comprometer mi futuro con este gran equipo”, manifestó el tricolor de 34 años en un comunicado que la escudería publicó. “Estoy encantado de quedarme aquí para continuar nuestro viaje juntos y contribuir a la gran historia de este equipo”.

Esta transformación, el mismo Marcelo Bielsa, actual entrenador de Uruguay, la aplaudió. El argentino observa un rumbo prometedor respecto del proyecto que encara el combinado verde.

“Creo que ahora hay un intento renovado y tengo la sensación de que está en buen camino; por otro lado, tampoco soy una persona autorizada, es simplemente una sensación”.

Este duelo, así como el de Brasil, le servirán al Jimmy para reducir la lista de convocados, la cual deberá de delimitar a 26.

Christian Horner, director de Red Bull, confesó que la renovación de Pérez “es un momento importante para confirmar nuestra alineación para 2025 y estamos muy contentos de seguir trabajando con Checo”. Agregó que “la continuidad y la estabilidad” son importantes para seguir manteniendo una dupla “exitosa y sólida”.

La firma de Checo llega en un año en el que Red Bull se ha visto envuelto en una controversia con Horner absuelto de acusaciones de acoso hacia una empleada.

El directivo también se ha enfrentado a la oposición del padre de Verstappen, Jos, por esta misma situación; mientras, han surgido divisiones entre los accionistas del equipo.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024
DEPORTES
Con información de Afp
AFP
PARÍS

El

futbol, remanso para niños palestinos

A pesar de la devastación como paisaje y la amenaza mortal sobre sus cabezas, los niños palestinos encuentran en el futbol un breve remanso para su situación.

“Durante las dos horas que vienen a jugar, olvidan sus miedos, los bombardeos y la guerra”, dice Muayad Abu Afach, entrenador de un equipo en la franja de Gaza, donde los niños van a jugar a la pelota, descalzos sobre la arena.

En Jan Yunis, ciudad palestina del sur del territorio costero, son decenas los que se entrenan tanto como les permite el conflicto que asola la región desde hace ocho meses.

“Este proyecto para que los niños puedan jugar futbol vio la luz porque ya no hay actividades deportivas, todas las infraestructuras de los estadios ha sido destruida”, añade Abu Afach, promotor de la iniciativa.

“Tenemos miedo”, asegura Jaled al-Akhras, mientras sus hijos se entretienen correteando sobre

un terreno de juego. “Pero hemos aprendido a practicar nuestras aficiones y a seguir viviendo, pese a las bombas que caen sobre nuestras cabezas”, añade este padre de familia. Israel mantiene una ofensiva en el territorio palestino que ha provocado al menos 36 mil 550 muertos, según los datos del ministerio de Sanidad del gobierno de Gaza.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA por sus siglas en inglés) ha denunciado que más de 1.7 millones de palestinos han tenido que desplazarse por los combates. Los niños no tienen escuela, excepto aquellos que se benefician de algunas iniciativas locales improvisadas, pese a la falta de profesores.

“Todo ello tiene un impacto enorme en su estado de ánimo, en su salud mental”, denuncia el entrenador, quien recuerda la importancia de las relaciones sociales y de la actividad deportiva para los niños. Por todo ello, cada partido que se celebra tiene un pequeño perfume de victoria, ya que hace unas semanas, Abu Afach todavía busca-

HUBO COSAS DIFÍCILES, RECONOCE

Mbappé niega que haya sido infeliz en el PSG

El delantero de la selección francesa, Kylian Mbappé, dijo sentirse “liberado y aliviado” luego de que el lunes se anunció su traspaso al Real Madrid, el equipo de sus sueños. En una conferencia organizada en Metz, donde los galos jugarán un partido de preparación ante Luxemburgo rumbo a la Eurocopa, la mayor estrella del futbol mundial reconoció que en su ahora antiguo club, el París Saint-Germain, algunas personas le pusieron las cosas difíciles.

“En el PSG no fui infeliz, decirlo sería como escupir en la sopa y en la cara de la gente que me defendió. Yo siempre estuve feliz. Sin embargo, algunas cosas me molestaron, pero un jugador como yo no podía demostrarlo, porque soy un líder”, declaró junto con el entrenador Didier Deschamps en la concentración de su representativo.

Según Mbappé, siempre trató de ser positivo en el equipo de la capital francesa, para el cual actuó durante siete temporadas. Tuvo palabras de agradecimiento para el director técnico Luis Enrique, sus ex compañeros y los empleados parisinos por su respaldo. Su etapa de siete años, sin embargo, acabó mal, con una última campaña que comenzó y terminó cargada de tensión.

Fue marginado de la gira de pretemporada en Japón, en julio, por negarse a firmar una extensión de contrato. También quedó apartado de la plantilla estelar ante la insistencia del PSG de que no podía irse como elemento libre.

Rumbo al sueño

“Me dieron a entender que no jugaría, me lo dijeron en la cara y hasta me hablaron con violencia, pero Luis Enrique y Luis Campos (consejero deportivo) me salvaron, no hubiese puesto un pie en el terreno sin ellos”, añadió. “Ahora ya todo el mundo conoce la noticia. Es oficial. Seré jugador del Real Madrid durante al menos las próximas cinco temporadas. Es un inmenso placer, un sueño hecho realidad, muy emocionante”.

Mbappé notificó en febrero al presidente del PSG, Nasser AlKhelaifi, que se marcharía al final de este calendario. Pero cuando el jugador oficializó que no firmaría otro acuerdo, lo hizo con un video que difundió en las redes sociales y no mediante el departamento de prensa. El club parisino no le organizó una despedida en su último partido en casa ante Toulouse. “Es un gran día para mí, pero tengo responsabilidades como capitán de Francia y esta situación ha eclipsado a la selección”, concluyó.

TRICOLORES IGUALAN CON CANADIENSES

ba un balón y un silbato para poder organizarlos.

“Los niños se entrenan descalzos”, describe desde el lateral del campo, asegurando que teme que el terreno esté sembrado de trozos de cristal o de otros objetos susceptibles de herir a los jóvenes aficionados de Lionel Messi o de Kylian Mbappé.

Si el proyecto fructifica, significará que el futbol tiene evidentemente sus adeptos palestinos. A finales de abril, pese a las amenazas de una operación militar de gran envergadura que pesaban sobre Rafah, decenas de jóvenes se reunieron para ver por televisión el clásico de la liga española entre Real Madrid y Barcelona.

En medio de aquel gentío, enloquecido por las imágenes del partido, se encontraba Watan Ahmed, un joven vestido con la camiseta de Juventus que describió el ambiente vivido: “Míralos a todos, están exhaustos, lo han perdido todo, todos han perdido a alguien de la familia o conocidos, pero queremos ser felices y las cosas simples de la vida nos dan esos momentos”.

▲ Con un gol de Jacqueline Ovalle (derecha) en la recta final del partido, la selección mexicana femenil empató 1-1 ante Canadá en su segundo partido amistoso celebrado en el estadio BMO Field de Toronto. Las tricolores, quienes sumaban más de 360 minutos sin romper el cero en compromisos anteriores, mejoraron su nivel futbolístico, pero no pudieron vencer a unas canadienses lideradas por Kadeisha Buchanan, autora del primer tanto (48). Foto @miseleccionfem

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de junio de 2024
12a
DEPORTES
AFP
AFP PARÍS
▲ El delantero jugará con Francia en un partido amistoso ante Luxemburgo rumbo a la Eurocopa. Foto Afp

Las grandes obras de infraestructura proyectadas por la actual administración y encargadas a las dependencias militares –las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar)–, sumadas a los proyectos en Petróleos Mexicanos, hicieron que la inversión física repuntara 45.9 por ciento real en seis años.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre el primer cuatrimestre de 2019 y 2024 la inversión física –que incluye las asignaciones para obras por contrato, proyectos productivos y acciones de fomento– pasó de absorber 182 mil 599.1 millones de pesos a 337 mil 794.4 millones.

Panamá estudia construir nuevo embalse para el canal

CIUDAD DE PANAMÁ

El Canal de Panamá, por donde transita cerca de 5 por ciento del comercio global, busca que su sistema integral de reservas de espacios para buques que quieren cruzarlo “sea más permanente” y explora construir un nuevo embalse con el fin de aumentar su capacidad, dijo el martes el administrador del paso marítimo, Ricaurte Vásquez.

Debido a la sequía causada por el fenómeno de El Niño, el canal centroamericano tuvo que imponer desde 2023 restricciones de tráfico, incluyendo la disminución del calado permitido a los barcos y una rebaja del número máximo de naves autorizadas a cruzarlo.

“En nuestro afán por conseguir mejoras operativas duraderas, nuestro objetivo es hacer que este sistema de reservas sea más permanente, incluso cuando los volúmenes de tránsito empiecen a normalizarse, para aumentar todavía más la fiabilidad del canal”, escribió Vázquez en un artículo publicado en la página web de la institución.

Antes sólo tenían que reservarse con antelación espacios para embarcaciones en 70 por ciento de los tránsitos, detalló.

El administrador recalcó que la variabilidad climática plantea un riesgo a largo plazo para las operaciones de la vía marítima, al igual que el crecimiento de la población panameña y la expansión del comercio marítimo, que se prevé generen una mayor demanda de agua. Ante este panorama, el canal busca opciones. “Una solución prometedora que estamos explorando es la construcción de un nuevo embalse, que proporcionaría capacidad para 11 tránsitos adicionales”. A fines de mayo y ante la llegada de la temporada de lluvias, la administración del paso transoceánico anunció que aumentaba a 45 pies el calado máximo autorizado para embarcaciones en las esclusas Neopanamax del cauce.

Inversión física repuntó 45.9 por ciento real en seis años

La clasificada como de “Seguridad Nacional” se triplicó

Si bien en términos reales la inversión física total del sector público refleja un repunte de 45.9 por ciento, sólo la clasificada dentro de “Seguridad Nacional” lo hizo 156.5 por ciento, es decir, se triplicó; mientras la de Pemex lo hizo en 10.8 por ciento.

Como parte de una estrategia para avanzar en las grandes obras de infraestructura promovidas por esta

administración, se han decretado de seguridad nacional, y acompañados de este mecanismo se ha dejado su construcción, operación y explotación a las dependencias militares. Un primer decreto, publicado en noviembre de 2021, no definía como de seguridad nacional una obra en específico. Sólo acotaba que “se declara de interés público y seguridad nacional la realización de pro-

yectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consi-

deren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”. Esta disposición fue dejada sin efectos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 18 de mayo, mismo día en que el Ejecutivo publicó una nueva en la que ponía nombre y apellido a las principales obras amparadas.

“Son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo.”

19 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 ECONOMÍA
REUTERS

ECONOMÍA

Tres cuartas partes de la riqueza mundial están en manos de sólo una décima parte de la población; en tanto, más de 780 millones de personas enfrentan hambre y las economías en desarrollo ya no están alcanzando los niveles de ingresos de las avanzadas, expuso Karolina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

“La desigualdad económica es demasiado alta dentro de los países y entre ellos”, reconoció la funcionaria en un artículo publicado en la revista del organismo, dedicada al 80 aniversario de su creación (en julio de 1944, producto de los acuerdos de Bretton Woods) y a las opiniones que apuestan por reformarlo.

Luego de consignar que alrededor de mil 500 millones de personas han salido de la pobreza en las últimas tres décadas, Georgieva admitió que ha habido errores políticos, en particular falta de distribución de la riqueza, que alimentan la discusión sobre un nuevo multilateralismo.

“Ha habido errores de política, especialmente la falta de distribución más amplia de los beneficios del crecimiento y la ausencia de medidas suficientes para apoyar a los duramente afectados por las dislocaciones derivadas de las nuevas tecnologías y el comercio”, escribió la directora gerente en su artículo, titulado “Posibilidades económicas para mis nietos”, en alusión a un ensayo casi homóni-

mo de John Maynard Keynes. El FMI llega a su 80 aniversario con críticas (no nuevas) a su función, sobre todo tras la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus. “La arquitectura financiera mundial es anticuada, disfuncional e injusta. Ya no es capaz de satisfacer las necesidades del mundo del siglo XXI”, comentó el año pasado António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas.

Advierte sobre creación de bloques económicos rivales

“Pensemos en la manera en que el multilateralismo del siglo XXI podría volverse más abierto a nuevas ideas y más representativo, con un mejor equilibrio entre las economías avanzadas y las voces de los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Y pensemos en cómo podemos actualizar las instituciones multilaterales, incluido el FMI”, añade el texto. Advirtió que “las tensiones geopolíticas podrían llevar a la economía mundial a fragmentarse en bloques rivales, dejando nuestro mundo más pobre y menos seguro. Trágicamente, esto ya está sucediendo”.

De acuerdo con los escenarios elaborados por el FMI para los próximos 100 años, hay dos vertientes. En el mejor de los casos, el producto interno bruto mundial sería 13 veces mayor y los niveles de vida serían nueve veces más altos. En el opuesto, estas métricas serían sólo tres veces y dos veces mayores, respectivamente.

Aumentaron inversión y consumo en marzo: Inegi

Dos de los principales motores de la economía mexicana, el consumo privado y la inversión, continuaron creciendo durante marzo, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En reportes separados, el instituto informó que en marzo los indicadores de inversión fija bruta y de consumo privado reportaron alzas mensuales reales.

De acuerdo con el reporte del Inegi, la inversión fija bruta ligó su tercer mes consecutivo. Por componente, los gastos en construcción crecieron 1.3 por ciento y en maquinaria y equipo (de origen nacional e importado) 0.5 por ciento a tasa mensual, con datos ajustados por estacionalidad.

La formación bruta de capital fijo aumentó 10.9 por ciento en términos reales a tasa anual y con series desestacionalizadas. En este rubro, los gastos en construcción subieron 12.9 por ciento, y en ma-

quinaria y equipo, 9.5 por ciento. Especialistas de Citibanamex señalaron que si bien la inversión se mantiene elevada y creciendo, para el resto del año se desacelerará de manera importante ante una caída de la inversión pública y un estancamiento del componente privado. Por el lado del consumo privado, por componente, en el tercer mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 1.1 por ciento a tasa mensual y el de bienes de origen importados, 0.3 por ciento. El consumo privado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, se incrementó 5.9 por ciento en marzo. El gasto en bienes importados subió 258 por ciento y en productos y servicios nacionales, 3 por ciento (el de bienes ascendió 3.3 por ciento y el de servicios, 2.2 por ciento).

En lo referente al consumo, especialistas de Citibanamex prevén que perderá impulso gradualmente ante la desaceleración del empleo,

▲ Analistas prevén que el consumo seguirá fuerte en los próximos meses debido, entre otros factores, a la solidez del mercado laboral, el uso de tarjetas de crédito y las promociones de tiendas departamentales y de autoservicio. Foto La Jornada

salarios y remesas, y que prevalezcan las altas tasas de interés. En tanto, analistas de Valmex pronosticaron que en los próximos meses el consumo privado seguirá mostrando solidez debido a la fortaleza del mercado laboral, el uso de tarjetas de débito y crédito en campañas de ventas en línea (entre ellas el Hot Sale en mayo) y días festivos que impulsarán las ventas en tiendas departamentales y de autoservicio, y debido a la fortaleza que han mostrado las ventas de automóviles. Sin embargo, la elevada inflación en el sector de servicios podría contrarrestar el dinamismo del consumo.

Incierto futuro de la planta de Tesla en Nuevo León

ALEJANDRO ALEGRÍA

Aunque Tesla busca aumentar su capacidad de fabricación de automóviles, la firma propiedad de Elon Musk no ha revelado el avance de la construcción de su gigafábrica en Nuevo León, según el informe del primer trimestre de 2024 que envió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

La automotriz señaló en el documento que está enfocada en aumentar la producción de autos y en el desarrollo de nuevos modelos, lo cual implica ampliar la capacidad de producción instalada en

las fábricas ubicadas en California, Texas y Nevada, en Estados Unidos, así como Shanghái, China, y BerlínBrandeburgo, Alemania.

“La próxima fase de crecimiento de la producción dependerá del aumento continuo en nuestras fábricas y se iniciará con avances en autonomía y la introducción de nuevos productos”, agrega el informe. Esto, precisó, implica aumentar el suministro de baterías, para lo cual desarrolla sus propias celdas a fin de lograr una producción masiva con menores costos de capital y producción. No obstante, en el último informe, correspondiente a enero-marzo de 2024, la firma no ofreció detalles

sobre los avances de la construcción de la planta, que representa una inversión de 5 mil millones de dólares.

En el documento entregado a la SEC que muestra los datos del último trimestre del año pasado, indicó que “en marzo de 2023 anunciamos la ubicación de nuestra próxima gigafábrica en Monterrey, México. En general, continuamos ampliando la capacidad de producción en nuestras instalaciones existentes. También pretendemos aumentar aún más la competitividad de costos en nuestros mercados importantes agregando estratégicamente la fabricación local”.

Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León, aseguró en días

recientes que la instalación de la planta de Tesla seguía en pie y que no existían señales de cambio en los planes de la firma de Musk.

“Estamos trabajando mano a mano (con Tesla) en el contrato de incentivos”, señaló el funcionario. Fuentes cercanas del sector fabricante de autos en el país, que prefirieron no revelar su identidad, comentaron a La Jornada que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz no tenía más información sobre la construcción de la gigafábrica, pero apuntaron que posiblemente Tesla estaba buscando más incentivos para llegar.

En el informe del primer trimestre de 2024, la empresa indi-

có que sus planes de fortalecer su capacidad instalada estaba sujeta a “incertidumbres inherentes al establecimiento y a la aceleración de las operaciones de fabricación, que pueden verse exacerbadas por los nuevos productos y tecnologías de fabricación que introducimos, la cantidad de proyectos internacionales simultáneos, cualquier limitación de los componentes de toda la industria, la escasez de mano de obra y cualquier impacto futuro de eventos ajenos a nuestro control”. Apuntó que en la fábrica de Alemania tuvieron algunos problemas, y los desvíos por los conflictos en el mar Rojo también han causado contratiempos a Tesla.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024
20
DORA VILLANUEVA
SUFREN HAMBRE MÁS DE 780 MILLONES
Concentra 10% de la población 75% de la riqueza del planeta: FMI

¿QUÉ SUEÑO CUMPLIRÁS?

Gana la bolsa acumulada

417.5

MILLONES

Sorteo 3909

Cierre de venta 5 de junio, 21:00 h

Juega miércoles, viernes y domingo a las 21:00 h

JUEGA EN LÍNEA Y EN PUNTOS DE VENTA

21 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024
JUEGA
AQUÍ +18 JUEGA CON RESPONSABILIDAD

MÉXICO

SA

De barones y “mercados” // Sin transa no hay ganancia // Xóchitl, una vez más

COMO SUELEN PROCEDER cada que reciben noticias contrarias a las esperadas, los barones autóctonos y los foráneos con grandes intereses en el país dieron un manotazo tras el arrollador triunfo electoral de Claudia Sheinbaum y, a la par, la desastrosa derrota de su fallido operador Claudio júnior, junto con su candidata gelatinosa, sus tres cochinitos y sus amanuenses en nómina, y como lo suyo es operar en la sombra disfrazaron su “enojo” de “nerviosismo financiero” y “reacción del mercado”, con lo que el lunes el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 6 por ciento y se incrementó el tipo de cambio peso-dólar.

A LOS BARONES, siempre mezquinos y soberbios, les salió carísima su más reciente aventura electorera (millones y millones de pesos tirados a la basura) y tardíamente registraron que compraron un pésimo “equipo” de operadores (el júnior, la gelatinosa, los tres cochinitos y sus “comentócratas” muy bien maiceados) que no hizo otra cosa que malgastar los recursos inyectados por sus patrones y enfilarse a una derrota no sólo garantizada, sino apabullante. A ellos deberían reclamarles.

PERO, DICEN LOS barones que quieren marcar su peso político, fue el “mercado” que se puso “nervioso” y “reaccionó” a la aplastante victoria de Sheinbaum, cuando en los hechos son ellos mismos quienes conforman y regentean a ese sacrosanto cuan etéreo “mercado” el cual, aseguran, todo lo sabe y todo lo puede, un “Dios” que veneran por ser de su propiedad. Y a estas alturas, ¿de qué se quejan?, si en el sexenio de López Obrador se hincharon de ganancias, en una proporción mayor a la obtenida en gobiernos anteriores a los que abiertamente calificaron de “amigos”.

AHÍ ESTÁ EL ejemplo de los banqueros: con López Obrador acumularon alrededor de un billón de pesos en utilidades neta. Qué decir de Carlos Slim, cuya fortuna creció más de 35 mil millones de dólares, o los 12 mil millones del tóxico Germán Larrea. Y como ellos, todos los sucios integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, la élite de élites del empresariado nacional, y centro de las campañas negras en contra de Andrés Manuel, ahora y siempre.

CLARO, LOS BARONES están muy enojados, porque el actual mandatario los obligó a pagar impuestos, a regularizar jugosos negocios chue-

cos, como el de la cadena de tiendas Oxxo (con El Diablo Fernández como cabeza visible), que pagaba mucho menos por consumo eléctrico que una vecindad, el de los hospitales y gasoductos nunca construidos, el de las cárceles a medio llenar, la erradicación de contratos leoninos y tantos otros. Desde el inicio, el mandatario les dijo “participen en todo lo que quieran, pero siempre en el marco de la ley”, y eso no les gustó, porque sin transa no hay ganancia.

ANTE LA “REACCIÓN” hepática del “mercado”, ayer, desde muy temprano, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O –que mantendrá esa posición con la presidenta Claudia Sheinbaum– salió a repartir Valium a los “nerviosos” barones: en el próximo sexenio, uno de los objetivos es asegurar la reducción del déficit fiscal de 2025 para hacer compatible con una trayectoria estable de la deuda y que pueda quedar en torno a 3 por ciento del producto interno bruto; mantener el endeudamiento total en niveles estables; respeto a la autonomía del Banco de México, al estado de derecho y a la inversión privada, nacional y foránea: los ejes de la política económica serán estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y metas fiscales realizables.

YA POR LA tarde, los anuncios de Ramírez de la O fueron avalados por la propia Claudia Sheinbaum, en medio de declaraciones del mundillo financiero de que la “reacción del “mercado” –léase los barones– no es por su arrolladora victoria en los comicios del domingo, sino por la mayoría calificada que Morena obtuvo en el Congreso, dejando a los otros partidos en calidad de relleno no sanitario en San Lázaro y el Senado de la República.

ENTONCES, A LLORAR a su casa y a reclamar a sus operadores.

Las rebanadas del pastel

DEJARÍA DE SER Xóchitl la payasita de las bofetadas: de reconocer su apabullante derrota en los comicios del pasado domingo, porque “soy una demócrata y creo en las instituciones”, a notificar que “impugnaré los resultados electorales”, porque “nos enfrentamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado” (algo que, dicho sea de paso, repiten como pericos los “comentócratas” a sueldo); del “nos vemos en tres años… o en seis”, a su veloz retorno a su escaño en el Senado de la República para cobrar dieta tres meses más. Todo, en apenas 24 horas. Y lo que falta.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Crece el número de puestos de trabajo vacantes en EU

REUTERS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en abril, hasta el nivel más bajo en tres años, una señal de que las condiciones del mercado laboral se están suavizando de una manera que podría ayudar a la lucha de la Reserva Federal (Fed) contra la inflación.

Las ofertas de empleo, una medida de la demanda de mano de obra, se redujeron en 296 mil a 8 millones 59 mil, el último día de abril, su nivel más bajo desde febrero de 2021, informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe Ofertas de empleo y rotación laboral (JOLTS, por sus siglas en inglés).

Los datos de marzo se revisaron levemente a la baja para mostrar 8 millones 355 mil puestos sin cubrir en lugar de los ocho millones 488 mil comunicados con anterioridad. Economistas consultados por Reuters habían previsto 8 millones 355 mil puestos vacantes en abril. Las vacantes alcanzaron un récord de 12 millones en marzo de 2022. El número de personas que dejaron su trabajo aumentó en 98 mil hasta los 3 millones 507 mil en abril.

Se espera que la próxima semana las autoridades de la Fed manten-

gan la tasa de interés oficial en el mismo rango de 5.25-5.5 por ciento en el que se encuentra desde julio. Antes han dicho que probablemente esperarán hasta que los datos muestren que la inflación, tras un repunte mayor de lo esperado durante el primer trimestre, se dirija de nuevo hacia su objetivo de 2 por ciento.

Pedidos de fábrica, al alza

Los nuevos pedidos de bienes manufacturados estadunidenses aumentaron por tercer mes consecutivo en abril, impulsados por la demanda de equipos de transporte. Los pedidos de fábrica subieron 0.7 por ciento, igualando el ritmo revisado de marzo, informó el martes la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. Los pedidos de equipos de transporte crecieron 1.1 por ciento. El sector manufacturero, que representa alrededor de 10.4 por ciento de la economía estadunidense, sigue limitado por las subidas de las tasas de interés de la Fed desde marzo de 2022. Una encuesta del Instituto de Gerencia y Abastecimiento mostró el lunes que su PMI manufacturero cayó por segundo mes consecutivo en mayo y ha estado en contracción durante 18 de los últimos 19 meses.

Anuncia OPEP+ alza en el suministro de crudo

REUTERS HOUSTON

Los precios del petróleo perdieron más de uno por ciento este martes, ante el escepticismo sobre una decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), de aumentar el suministro a finales de año en un mercado mundial en el que la demanda ya ha dado muestras de debilidad.

El referente europeo Brent cedió 84 centavos (1.07 por ciento) a 77.52 dólares el barril, ampliando las pérdidas desde el mínimo de cuatro meses tocado en la víspera.

El lunes, el Brent cerró por debajo de los 80 dólares por primera vez desde el 7 de febrero, tras declinar más de 3 por ciento. El martes, el Brent llegó a operar a 76.76 dólares, a menos de 2 dólares del mínimo tocado este año, de 74.79 dólares, en enero.

El estadunidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 97 centavos (1.31 por ciento) a 73.25 dólares. En la jornada anterior se desplomó 3.6 por ciento, cerca de su nivel más bajo en cuatro meses.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación cayó 1.38 dólares (1.98 por ciento) al cerrar en 68.25 dólares el barril. Se trata de su nivel más bajo desde el 2 de febrero.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y una alianza liderada por Rusia, grupo conocido como OPEP+, acordaron el domingo ampliar la mayoría de sus recortes de bombeo hasta 2025, pero dejaron margen para que las rebajas voluntarias de ocho miembros se reduzcan de manera gradual a partir de octubre.

“Mi escenario base es que el mercado está reaccionando exageradamente al anuncio de la OPEP”, dijo Phil Flynn de Price Futures Group. La reducción prevista para octubre añade inquietud por el exceso de oferta a un entorno en el que los operadores ya temen que las elevadas tasas de interés obstaculicen la actividad económica mundial. Un flujo constante de señales de debilidad de las principales economías, como Estados Unidos, China y Europa, sugiere que su apetito por el petróleo podría no ser tan saludable como se esperaba.

Acusación de connivencia

Un grupo de representantes demócratas estadunidenses pidió el martes por carta al Departamento de Justicia que investigue “posibles conspiraciones monopolísticas” entre los productores de petróleo estadunidenses y el grupo de producción de crudo de la OPEP.

▲ La “reacción del “mercado” no fue por la arrolladora victoria de Sheinbaum, sino por la mayoría calificada que Morena obtuvo en el Congreso. Foto Yazmín Ortega Cortés LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024
22
ECONOMÍA

MANIOBRA ELECTORAL DEL DEMÓCRATA

Biden ordena negar asilo a migrantes indocumentados

El jefe de la Casa Blanca asegura que ya lo comentó con López Obrador

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

El presidente Joe Biden anunció ayer una nueva medida ejecutiva que entró en vigor en el primer minuto de este miércoles, para disuadir a indocumentados de llegar a la frontera de Estados Unidos con México, con amenaza de limitar su derecho de asilo, en una maniobra claramente para efectos electorales contra un opositor que incesantante y exitosamente ha usado el tema de “una frontera abierta” para colocar al demócrata a la defensiva.

En una orden ejecutiva emitida ayer, la Casa Blanca declaró que casi a todo inmigrante que intente cruzar la frontera sin ingresar por los puntos oficiales le será negado el derecho de solicitar el asilo, sólo con algunas excepciones.

La orden permitirá al presidente suspender solicitudes de asilo cuando el número total de migrantes sin papeles encontrados por la Patrulla Fronteriza entre puntos oficiales de ingreso en la frontera supere 2 mil 500 en cualquier día.

Un día después de felicitar a la virtual presidenta electa de México y expresar su deseo de profundizar la cooperación en la relación bilateral, Biden buscó difundir el mensaje de que estaba impulsando una medida que le permitía “cerrar la frontera” de manera unilateral para frenar el flujo de inmigrantes sin documentos.

“Tenemos que enfrentar una verdad sencilla”, señaló Biden al presentar la medidas rodeado de algunos alcaldes y legisladores de zonas fronterizas. “Para proteger a Estados Unidos como una tierra que da la bienvenida a inmigrantes, primero tenemos que asegurar la frontera y debemos hacerlo ahora”. Una proclamación oficial emitida por la Casa Blanca aclara que esta orden ejecutiva “responde a ese llamado al suspender el ingreso de no ciudadanos a través de la frontera sur durante este tiempo de cruces elevados”. Entra en vigor

Parte de la estrategia detrás de esta medida, aclararon funcionarios del gobierno de Biden, es enviar un mensaje severo a quienes desean llegar a la frontera. La proclamación afirma que “el ingreso de todo no ciudadano a Estados Unidos a través de la frontera sur es por ahora suspendido y limitado…. Esta suspensión y limitación de ingreso entrará en vigor a las 12:01 am (hora de Washington) el 5 de junio de 2024”.

El presidente Biden también realizó una llamada telefónica con el

presidente Andrés Manuel López

Obrador para felicitarlo por los comicios de su país y, según el mandatario mexicano, para comentar la nueva orden ejecutiva para el frontera. En su presentación ante medios de la medida ayer, Biden explicó: “por los arreglos que logré junto con el presidente Obrador (sic), el número de migrantes llegando de manera ilegal a nuestra frontera compartida en meses recientes se desplomó dramáticamente. Pero mientras estos pasos son importantes, no son suficientes”, aseveró al justificar las nuevas medidas.

Críticos señalaron que esta decisión viola el derecho al asilo garantizado en las leyes nacionales e internacionales y que, aún peor, es una versión de medidas antimigrantes que impulsadas primero por su antecesor Donald Trump. La Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otros grupos de derechos humanos y civiles de inmediato condenaron la orden. “El gobierno

(de Biden) nos ha dejado sin opción más que presentar una demanda (ante los tribunales)”, declaró Lee Gelernt de la ACLU. Enfatizó que esta orden “fue ilegal bajo Trump y no es menos ilegal ahora”. La ACLU fue exitosa en su demanda contra la prohibición de asilo que impulsó Trump como presidente.

Tal vez anticipando estos retos legales, la Casa Blanca informó ayer que habrá excepciones a esta prohibición para solicitudes de asilo, incluyendo para menores de edad no acompañados y algunas otras categorías de solicitantes.

Coro de protestas

Sin embargo, eso no frenó el coro de protestas y denuncias tanto de líderes políticos y defensores de inmigrantes. Una gama notable de legisladores federales del mismo Partido Demócrata de Biden condenaron ayer el anuncio. El senador federal Alex Padilla declaró que “al revivir la prohibición de asilo de Trump, el presidente Biden ha minado los valores estadunidenses y abandonado las obligaciones de nuestra nación de otorgar a personas huyendo persecución, violencia y autoritarismo una oportunidad para buscar refugio en Estados Unidos”.

En conferencia de prensa ayer frente al Capitolio y con migrantes advirtiendo: “Biden, escucha, estamos en la lucha”, una agrupación de unos 10 legisladores demócratas condenó la medida. “En lugar de impulsar la orden ejecutiva limitada, el presidente Biden debería poner fin a las sanciones en América Latina y actualizar

Reconsiderar la medida, pide el Acnur a Washington

El Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) afirmó ayer que está “muy preocupado” por las restricciones a la entrada de migrantes anunciadas por el presidente estadunidense, Joe Biden, e instó a Washington a reconsiderar su decisión.

“Las nuevas medidas denegarán el acceso al asilo a muchas personas que necesitan protección internacional y que ahora estarán sin una opción viable para buscar seguridad”, señaló la agencia. “Cualquier persona con temores fundados por ser perseguida en su país de origen debe tener acceso a un territorio seguro” y tiene el derecho a que se evalúe esta alegación antes de ser objeto de deportación o expulsión, continuó el Acnur.

“Pedimos a Estados Unidos que cumpla sus obligaciones internacionales e instamos al gobierno a que reconsidere las restricciones que menoscaban el derecho fundamental a solicitar asilo”, manifestó la agencia del organismo mundial. Afp

▲ El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos (extremo izquierdo) Alejandro Mayorkas, durante el anuncio del presidente Joe Biden sobre una orden ejecutiva en materia migratoria. Foto Afp

nuestras políticas de comercio y económicas”, declaró el diputado federal por Texas Greg Casar. “Eso reduciría la presión sobre nuestros recursos limitados en la frontera sin revertir a medidas extremas Trump-lite”. Otros que criticaron la medida a lo largo del día fueron el diputado Jesús Chuy García y Joaquín Castro. Organizaciones de migrantes se sumaron al coro de denuncia.“Al cerrar la frontera, la iniciativa impediría que miles de solicitantes de asilo busquen la protección humanitaria que merecen”, afirmó Óscar Chacón, director ejecutivo de la red de organizaciones inmigrantes Alianza Americas.

No hay detalles

Pero los detalles sobre cómo funcionaría esta medida y si podrá ser realmente implementada aún no se conocían. Para aquellos inmigrantes indocumentados “encontrados” por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos tratando de ingresar al país, las autoridades supuestamente los retornarán directamente a México, tal vez en números aún más grandes que antes, o serán deportados a sus países de origen si México no los admite de regreso, y algunos serán procesados y se les permitirá

permanecer en Estados Unidos en espera de la determinación de sus solicitudes.

Ariel G. Ruiz Soto, analista de políticas del Migration Policy Institute, dice que aun con las nuevas órdenes emitidas ayer, espera que todas esas tres vías seguirán siendo utilizadas, aunque ahora con mayor énfasis en negar el asilo de manera más acelerada. “Por esta razón, no es realista ni es preciso hablar de que esto se trata de ‘cerrar la frontera’”, comentó en entrevista con La Jornada. “La gente continuará cruzando por puntos oficiales de ingreso con documentación, y aquellos que lo intentan hacer de manera irregular probablemente aún serán verificados y a algunos se les permitirá entrar al país”. Actualmente México acepta a todo mexicano expulsado de Estados Unidos junto con un total de 30 mil nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos cada mes. Aún está por verse si estará dispuesto a recibir números mayores si la nueva orden se implementa.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 24 MUNDO
Debemos proteger a Estados Unidos, argumenta el presidente
papeles
Agrupaciones sociales exigen atender a miles de personas sin

NEGARÁ EL ASILO, SALVO EXCEPCIONES

EU espera cifra récord de deportaciones hacia México

La frontera se va a cerrar cuando sean detenidos más de 2 mil 500 migrantes en un día, según el decreto de Biden

Las medidas ejecutivas anunciadas ayer por el presidente Joe Biden para reforzar la frontera sur de Estados Unidos contra la migración irregular son las más estrictas que se han aprobado hasta la fecha y se van a traducir en la repatriación acelerada de la gran mayoría de las personas que se encuentran en la línea divisoria con México, de acuerdo con funcionarios de la Casa Blanca.

“Estamos listos para repatriar a una cantidad récord de inmigrantes en los próximos días”, declaró ayer Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en conferencia de prensa virtual.

Las medidas implican el cierre de la frontera con México para los cruces irregulares cuando las detenciones de migrantes sin documentos pasen de 2 mil 500 en un día, cifra que está debajo del promedio de las últimas semanas.

Emily Mendrala, asesora principal para migración del presidente

Inmigrantes que buscan asilo, ayer, en San Diego, después de ser procesados y liberados. Foto Ap

Biden, agregó que las medidas derivan de que “la cantidad de personas que intentan cruzar nuestra frontera de manera irregular se mantiene demasiado elevada”.

Nuñez Neto explicó que la orden de Biden significa cambios claves respecto al esquema de procesamiento de indocumentados que llevaban a cabo las autoridades migratorias estadunidenses hasta la fecha.

Y cuando se rebase el umbral de las 2 mil 500 detenciones, quienes crucen de manera irregular no serán elegibles para el asilo, salvo muy pocas excepciones.

A los migrantes no se les dará oportunidad de solicitar asilo, a menos que manifiesten tener un temor real de volver a sus países. Si lo hacen, serán remitidos con un funcionario que evaluará sus casos con estándares más estrictos que los vigentes hasta ayer. El resto serán deportados.

“Estas medidas nos permitirán repatriar a más personas mucho más rápido de lo que somos capaces de hacer hoy día”, sostuvo el funcionario.

Resaltó que los migrantes que usan un proceso seguro y ordenado para cruzar la frontera no van a estar sujetos a estas medidas. Por ejemplo, quienes hagan una cita para pedir asilo a través de la aplicación CBP One no se verán afectados y podrán hacer su solicitud, pese a la medida aprobada por Biden.

Presentan primeros argumentos en el juicio contra Hunter Biden en Delaware

El juicio por supuesta posesión ilegal de un arma contra Hunter Biden, hijo del presidente estadunidense, Joe Biden, continuó ayer con los argumentos iniciales.

El proceso que se sigue en un tribunal federal de Wilmington, Delaware, es el primer caso penal contra un hijo de un presidente de Estados Unidos y ocurre en medio de la campaña en la que Joe Biden busca la relección.

Hunter Biden, de 54 años, está acusado de mentir sobre su consumo de drogas para comprar un arma de fuego en 2018.

El proceso comenzó el lunes con la selección del jurado de 12 miembros y se espera que dure entre una o dos semanas.

La esposa del mandatario, Jill Biden, acudió a la audiencia de ayer. El presidente no compareció, pero declaró que él y su esposa es-

tán “orgullosos” de Hunter. “Como presidente, no puedo ni voy a comentar sobre procesos judiciales en curso, pero como padre tengo un amor infinito por mi hijo, confianza en él y respeto por su fortaleza”, afirmó Biden en un comunicado.

Hunter, abogado formado en Yale y convertido en artista, está acusado de declarar falsamente al asegurar que no consumía drogas ilegales al llenar la hoja de datos para comprar un revólver Colt Cobra calibre .38, en 2018.

También se le imputa el delito de tenencia ilegal de arma de fuego, que tuvo en posesión durante 11 días en octubre de ese año.

Hunter Biden había llegado a un acuerdo con los fiscales, pero éste fracasó y condujo al juicio.

La fiscalía va a presentar gran cantidad de pruebas, probablemente incómodas, relacionadas con los años de Hunter Biden como adicto.

El acusado va a declarar que en

Juzgado español cita a declarar a la esposa de Pedro Sánchez

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, fue citada a declarar el 5 de julio ante un juzgado, donde tendrá que aclarar su participación en una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias.

Gómez está citada en calidad de “investigada”, lo que la convierte en la primera esposa de un presidente del gobierno en esta situación.

El juez instructor Juan Carlos Peinado adopta esta decisión en

contra del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que no encontró indicios de delito en su actuación, y en respuesta a la denuncia presentada por el sindicato ultraderechista Manos Limpias, el mismo que sentó en los juzgados a la hija y al yerno del rey emérito de España, Juan Carlos de Borbón.

Sánchez respondió a la citación con una nueva carta a la ciudadanía, en la que señaló la guerra sucia de la derecha y la extrema derecha. El juez Peinado tiene abierta una pesquisa en torno a Begoña Gómez, centrada en sus cartas de recomendación para conseguir

subvenciones públicas de su jefe y socio, el empresario Juan Carlos Barrabés, con quien creó el programa de maestría de Transformación Social Competitiva. El magistrado considera que, en función de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, “se aprecian elementos que justifican la aparente inicial sospecha de indicios de la concurrencia de hechos delictivos por parte de la investigada”, por lo que considera “aconsejable” citarla a declarar. La decisión de Peinado viene avalada por un auto firmado en conjunto por la Audiencia de Madrid, en la que se decidió continuar con la investigación, en contra del criterio

de la fiscalía, que solicitó el archivo de la causa.

La indagatoria se basa en publicaciones en medios de comunicación, que hasta ahora no han sido desmentidas por Begoña Gómez, en las que se presentaron los documentos firmados en los que la propia esposa de Sánchez intercedía por las empresas de sus socios para la obtención de subvenciones públicas.

De ahí que el juez centra su investigación en averiguar si Gómez ofreció su influencia de recomendación en la adjudicación de esos contratos en favor de determinadas empresas que, de forma paralela, le

el momento en que compró el revólver no se consideraba adicto y que está sobrio desde 2019. Si es declarado culpable se enfrenta a una pena hasta de 25 años de prisión, aunque se espera una pena más leve, incluso sin cárcel, por no tener antecedentes penales. Junto con otros cargos que Hunter Biden enfrenta en California por evasión de impuestos, este juicio dificulta los intentos de los demócratas de centrar toda la atención en Donald Trump, el rival republicano que acaba de ser declarado culpable de falsificación de documentos y que tiene pendientes otros procesos judiciales. Además del impacto político, los problemas judiciales de Hunter han reabierto heridas familiares.

Su hermano Beau murió de cáncer en 2015 y su hermana Naomi falleció cuando era niña en un accidente de automóvil en 1972 que también cobró la vida de Neilia, primera esposa del gobernante y madre de los tres.

prestaron soporte a ella en su carrera profesional. En respuesta a la citación de su esposa, Sánchez dirigió una nueva “carta a la ciudadanía” en la que advirtió que tanto él como su pareja se enteraron por los medios de comunicación de la decisión del juez y que ésta se anuncia sólo cinco días antes de las elecciones del Parlamento Europeo, lo cual “resulta extraño” y acusó al líder del derechista Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y al del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, de “usar todos los medios a su alcance con el fin de quebrarme en el plano político y personal. Su objetivo es que yo renuncie” y de ahí que haga un llamado a la ciudadanía a dar la “respuesta que se merecen en las urnas: condena y rechazo a sus malas artes”.

25 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 MUNDO
AFP WILMINGTON

EN POBREZA, MÁS DE 55% DE LA POBLACIÓN

El gobierno de Milei distribuye alimentos en provincias aliadas

Acata orden de tribunal argentino // Encuentran menos productos en los depósitos de los que debería haber

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

La justicia ordenó repartir de inmediato las 6 mil toneladas de alimentos que estaban depositados desde finales de noviembre pasado por el gobierno anterior para los comedores populares y barrios marginales, y que el gobierno del presidente ultraderechista, Javier Milei, mantuvo ocultos en depósitos del ministerio de Capital Humano, antes de Desarrollo Humano.

La titular de Capital Humano y amiga del mandatario, Sandra Pettovello, tuvo que distribuir ayer, por mandato judicial, los alimentos al haber incumplido el plazo de 72 horas que le impuso el juez federal Sebastián Casanello el sábado pasado.

Se trata de miles de kilos de leche en polvo que vencen en un mes y además fueron distribuidos con favoritismo hacia las provincias gobernadas por políticos de la alianza derechista Juntos por el Cambio, que gobierna en coalición con La Libertad Avaza.

En una acción inédita se envió al ejército a repartir los alimentos pero con una resolución previa, por-

que se entregaban a la ONG Conin, creada por grandes empresas para la protección a la infancia.

Los militares carecen de capacidad de distribución, indicó Conin, ante lo cual se denunció que lo que intenta el gobierno es “privatizar la entrega de alimentos”, a pesar de tener las listas de los 44 mil comedores.

Milei se niega a reconocer que la justicia federal encontró diferencias entre lo que el ministerio de Capital Humano le había informado sobre la cantidad de alimentos que había en los depósitos y lo que hay ahora, después de la orden del juez Casanello.

De acuerdo con fuentes judiciales que citó el diario digital de derecha Infobae, “esas diferencias están en que falta comida y que los alimentos que estaban vencidos no se encontraban en el lugar, además falta mucha documentación que no se encontró”.

Según el informe de la División de Investigación contra la Corrupción de la Policía Federal, en el depósito donde se reportaron 30 mil 240 kilos de leche en polvo había sólo 18 mil 640. También desaparecieron otros productos. “De esa comida que falta no surge una justificación del porqué, o cuál fue su destino o

TRACTORAZO EN BRUSELAS

su fecha de salida del depósito. Lo mismo con la mercadería vencida, no se sabe el destino”, explicó una fuente consultada.

La dirigencia de Conin sostiene que no es su función la distribución y sólo tiene centros en algunas provincias y entregarían a unos a 36 comedores y merenderos para esa fundación en todo el país.

Las provincias que más alimentos recibirán son, casualmente, las de gobernadores aliados. Mientras Mendoza, gobernada por Alfredo Cornejo, recibirá 191 mil kilos, y el gobierno de Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, 92 mil; al densamente poblado conurbano bonaerense sólo irán 5 mil 64 kilos. Otra provincias, como Tucumán, otro aliado del gobierno, estará en tercer puesto, con 69 mil kilos.

En tanto, el Observatorio de la Universidad Católica dio a conocer las cifras de pobreza, que rebasan 55 por ciento, es decir, más de 25 millones de los 46 millones de habitantes, en momentos en que hay paros de 48 horas de docentes y estudiantes de las universidades, al tiempo que se anuncia otro de ferrocarriles; además, con los aumentos de las últimas horas las grandes centrales sindicales podrían parar y movilizarse ante la gravedad de la situación.

Anuncian en Colombia diálogo de paz con las disidencias de las FARC

JORGE ENRIQUE BOTERO

CORRESPONSAL

BOGOTÁ

El gobierno colombiano y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comandadas por el veterano jefe guerrillero Iván Márquez anunciaron ayer, desde Caracas, el inicio formal de diálogos de paz bajo el principio de que “acuerdo pactado, acuerdo cumplido”.

El comienzo de las negociaciones tendrá lugar el próximo 24 de junio en territorio venezolano y será el tercer proceso de paz en el que participe Márquez, quien lideró la delegación de las FARC en las pláticas de La Habana, Cuba, que derivaron en la firma del acuerdo de 2016 que puso fin a más de seis décadas de conflicto armado.

De acuerdo con el comunicado conjunto divulgado ayer por la tarde, las disidencias, conocidas como Segunda Marquetalia, tendrán la posibilidad de exponer en la mesa las razones de su regreso a las armas tras la firma del pacto de 2016.

Márquez y otros jefes guerrilleros han asegurado que la paz fue objeto de un entrampamiento en 2018, orquestado por el entonces fiscal general Néstor Humberto Martínez y sectores políticos promotores de la guerra, con el

apoyo de agencias de inteligencia de Estados Unidos.

A diferencia de otros dos farragosos procesos de paz que lleva a cabo el gobierno, éste se concentrará en cinco puntos básicos: “desescalamiento del conflicto y alistamiento de los territorios de paz, las víctimas como sujeto social de las transformaciones, condiciones para la convivencia pacífica y la implementación y verificación de lo acordado”. El gobierno saludó la decisión de sus interlocutores de rechazar el secuestro y de trabajar en la protección del medio ambiente para detener el cambio climático. El anuncio fue acompañado de una fotografía en la que se ve a Márquez al lado del comisionado de paz del gobierno de Petro, Otty Patiño, así como a varios miembros de las delegaciones y representantes de los gobiernos de Venezuela, Noruega y Cuba, que desde el 24 de junio comenzarán a actuar como garantes de los diálogos, acompañados por voceros de la ONU y de la Iglesia católica. Fuentes militares estiman que la Segunda Marquetalia tiene unos 2 mil hombres en armas que operan en al menos siete departamentos del país, donde no sólo confrontan militarmente a la fuerza pública, sino a frentes de otras disidencias de las FARC conocidas como Estado Mayor Central.

El partido del premier Narendra Modi pierde la mayoría absoluta en India

El primer ministro de India, Narendra Modi, parecía ayer estar en camino a conservar el poder al frente de una coalición gobernante, aunque su formación nacionalista hindú perdió la mayoría absoluta por primera vez en una década, ya que los votantes desafiaron las predicciones de otra aplastante victoria. El resultado inquietó a los inversores y las acciones cayeron con fuerza a medida que las cifras mostraban que Modi, por primera vez desde que llegó al poder en 2014, dependería de al menos tres partidos regionales dispares cuyas lealtades políticas han oscilado a lo largo de los años.

El oficialista Partido Bharatiya Janata (BJP) obtuvo la mayoría en solitario en 2014, poniendo fin a la era de inestables gobiernos de coalición en India, y repitió la hazaña en 2019.

Con cerca de 99 por ciento de votos escrutados, el BJP obtiene 36.6 por ciento de votos, algo por

debajo de los comicios pasados. En total, el BJP logra 240 escaños y sus aliados otros 51, lo que lo ubica con 291, por arriba de la mayoría absoluta de 272 diputados en la cámara de 543 curules. El principal partido opositor, el Congreso Nacional Indio (que ungió a Jawaharlal Nehru, el primer ministro después de la independencia, y a Indira Gandhi), parece encaminado casi a duplicar su número de escaños, con 99 legisladores, frente a los 52 que tenía en el Parlamento saliente. Modi, de 73 años, dijo que la gente depositó su fe en la coalición liderada por el BJP por tercera vez y que era algo histórico, en sus primeros comentarios desde que comenzó el recuento de votos.

Un total de 642 millones de personas, 66.3 por ciento del electorado, participaron en estos comicios divididos en siete fases a lo largo de seis semanas, ante el desafío logístico de organizar elecciones en la nación más poblada del mundo, con mil 400 millones de habitantes, y con innumerables urnas en megaciudades como Nueva Delhi y Bombay.

REUTERS Y AFP NUEVA DELHI
LA
Miércoles 5 de junio de 2024 MUNDO 26
JORNADA
▲ Cientos de agricultores procedentes de varios países europeos se manifestaron ayer en Bruselas contra las normas de la UE, convocados por la Fuerza de Defensa de Agricultores, la cual es señalada por algunos sectores de tener vínculos con la extrema derecha. Foto Ap

Ataca Israel una escuela de la ONU para refugiados en Palestina

Alerta la OMS sobre emergencia sanitaria sin comparación // Van 36 mil 550 víctimas mortales

Israel continuó ayer bombardeando Gaza de norte a sur y atacó una escuela de la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los refugiados en Palestina (UNRWA), con el argumento de que era un “complejo de Hamas”. A un mes del inicio de la ofensiva terrestre contra Rafah, en el sur de la franja, se volvieron a registrar combates en Jan Yunis, ciudad prácticamente demolida; en la ciudad de Gaza, en el norte y en los campos de refugiados de Al Bureij y Deir el Balah, en el centro del territorio gobernado por Hamas. Al mismo tiempo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dieron por concluida una operación a gran escala sobre el barrio de Sabra, en el

oeste de Gaza, luego de una semana y media de ataques. Informaron que mataron a “decenas” de “terroristas”, desmantelaron infraestructura y almacenes de Hamas y destruyeron un túnel subterráneo de 1.5 kilómetros de longitud y 23 metros de profundidad que era utilizado por los milicianos para sortear zonas en las cuales las FDI se encontraban estacionadas. El número de víctimas mortales alcanzó 36 mil 550 palestinos desde el inicio de la guerra, el pasado 7 de octubre, informó el ministerio de Salud de Gaza.

El enclave está atravesando por una emergencia sanitaria sin comparación: lesiones, traumas, trastornos mentales y enfermedades infecciosas que se propagan por la falta de servicios básicos y la destrucción de los hospitales, mientras los padecimientos crónicos no reciben atención, informó la Organi-

zación Mundial de la Salud (OMS). Su directora regional para Oriente Medio, Hanan Balkhy, alertó que entre 7 mil y 11 mil personas necesitan ser evacuadas de Gaza para ser atendidas y tratadas, debido a complicaciones para las cuales la atención primaria no basta.

Empeora escasez de agua y comida

Las plantas de desalinización dejaron de funcionar por falta de combustible y las familias tienen que caminar largas distancias para conseguir agua.

Hadeel Qazzaz, funcionaria de la

ONG británica Oxfam, manifestó a la cadena Al Jazeera una gran preocupación por la salud de su madre, de 80 años, quien perdió 25 kilos debido a la falta de alimentos.

La fundación de origen francés Acción Contra el Hambre denunció que 30 por ciento de los menores de dos años de Gaza, donde más de la mitad de la población son niños, luchan contra la desnutrición aguda.

▲ Dos niñas palestinas en el piso del hospital Mártires de Aqsa, en Deir el Balah, en la franja de Gaza, luego de los bombardeos de Israel. Foto Afp

En Cisjordania reocupada y Jerusalén Este, Volker Turk, comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, denunció un “derramamiento de sangre sin precedentes” y pidió rendición de cuentas por la muerte de al menos 500 palestinos a manos de las fuerzas israelíes y los colonos desde el comienzo del conflicto bélico. En ese mismo periodo, 24 israelíes, ocho de ellos miembros de las fuerzas de seguridad, murieron en Cisjordania reocupada e Israel en “enfrentamientos o supuestos ataques” por parte de palestinos, indicó el comunicado de la ONU.

El presidente estadunidense, Joe Biden, se retractó ayer de las afirmaciones hechas durante una entrevista con la revista Time, en las que aseguró que existen “motivos” para concluir que Benjamin Netanyahu está prolongando la guerra en Gaza por su propia supervivencia política.

Al ser interrogado por Time sobre si creía que Netanyahu prolongaba la guerra por sus propios intereses, Biden respondió: “Hay muchas razones para que la gente llegue a esa conclusión”.

Pero más tarde, en la Casa Blanca, el mandatario se retractó de la afirmación. “No lo creo. Está tratando de resolver este grave problema que tiene”, dijo a reporteros cuando se le preguntó si Netanyahu estaba “jugando a la política”.

El demócrata, que buscará en noviembre su relección y cuyas relaciones con Netanyahu son

Joe Biden se desdice después de acusar a Netanyahu de dar uso político a la guerra

notoriamente complicadas, resaltó en la entrevista que tenía un “gran desacuerdo” con él sobre la posguerra en el territorio palestino y consideró que Israel se había comportado “inapropiadamente” durante el conflicto, desatado tras el ataque del grupo islamista palestino Hamas el 7 de octubre.

La entrevista con Time tuvo lugar antes del anuncio por parte de Biden, la semana pasada, de una propuesta –presentada como israelí– para un alto el fuego en Gaza y que recibió una fría reacción de Netanyahu, así como amenazas de renuncias en su gobierno. Biden también reconoció que el principal desacuerdo con el gobierno israelí radicaba en lo que sucedería en el posconflicto en Gaza.

“Mi principal desacuerdo con Netanyahu es qué sucederá después... del fin de (el conflicto en) Gaza. ¿A qué situación volverá (el territorio palestino)? ¿Las fuerzas israelíes regresarán allí? Pues la respuesta es que, si ese es el caso, no puede funcionar”, advirtió Biden.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley que sancionaría a la Corte Internacional de Justicia por solicitar órdenes de arresto contra Netanyahu y otros funcionarios de Israel.

La votación (de 247 a favor y 155 en contra) constituye la primera recriminación del Congreso estadunidense al tribunal de crímenes de guerra desde la decisión del fiscal Karim Khan del mes pasado

de pedir órdenes de arresto contra líderes de Israel y Hamas.

Aunque se esperaba que el proyecto de ley de la Cámara de Representantes se aprobara ayer, no logró atraer un apoyo demócrata significativo, lo que merma sus posibilidades en el Senado. La Casa Blanca se opone a la ley, a la que califica de extralimitación.

El Parlamento de Eslovenia aprobó un decreto que reconoce a Palestina como Estado, siguiendo los pasos recientes de España, Noruega e Irlanda, lo cual condenó Israel.

El Parlamento, de 90 miembros, votó ayer 52 a favor y ninguno en contra. Los legisladores restantes no estuvieron presentes para la votación.

En tanto, el mayor socio de coa-

lición de Netanyahu, el partido judío ultraortodoxo Sash, afirmó que apoyará un posible acuerdo para la liberación de rehenes, aunque esta decisión implique una revisión de la estrategia de guerra. Por su parte, Qatar aseguró que la propuesta actual para un alto el fuego es la que más acerca las posturas de ambas partes, aunque apuntó que ni Israel ni Hamas presentaron aún “aprobaciones concretas”. Por otra parte, Netanyahu y el presidente francés, Emmanuel Macron, tuvieron una conversación telefónica en la que Macron afirmó que “Gaza debe ser parte integrante de un futuro Estado palestino y una Autoridad Palestina, reformada y reforzada, debe garantizar su gobernabilidad”.

27 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 MUNDO
AFP, PRENSA LATINA, REUTERS, XINHUA Y EUROPA PRESS RAFAH
AFP Y REUTERS WASHINGTON
ERA “UN COMPLEJO DE HAMAS”, ALEGA

Jalisco: Morena insiste en triunfo de Delgadillo y exige “voto por voto”

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CORRESPONSAL

GUADALAJARA, JAL.

La ventaja de sólo 3.8 puntos porcentuales del candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, sobre Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, llevó a los partidos que la integran (Morena, PT, PVEM, Futuro y Hagamos) a anunciar que exigirán el recuento “voto por voto” y llevarán a tribunales la elección.

Mario Delgado, presidente de Morena, llegó a Jalisco y anunció un “ejército de abogados” para defender “el triunfo” de Delgadillo, el cual estará pendiente a partir de hoy de los conteos distritales para exigir que se revise cada una de las casillas donde no se cuente con un “acta legible”.

Afirmó que en la entidad la coalición morenista ganó 15 de 20 distritos federales y 13 de 20 locales, con triunfos en por lo menos 50 de los 125 municipios; también encabezó en las votaciones del Senado y la Presidencia de la República.

“Fue un triunfo contundente y cuando se gana todo es evidente que la gubernatura también, pero estamos enfrentando una actuación de la autoridad electoral local dudosa, facciosa o poco transparente por lo menos”, dijo.

Al respecto, mostró algunos comparativos entre los recuentos federales y estatales, como en el distrito uno federal, donde el PREP cerró con 181 mil 161 votos su avance; mientras, en el distrito uno local sólo sumó 141 mil 216 sufragios. Lo mismo ocurrió en los distritos 17, con 160 mil 953 votos contados en lo federal, por 71 mil 960 en lo local; o en el distrito 5, con 172 mil 466 sufragios en lo federal y 122 mil 794 en lo local.

“Quieren que quede la percepción ciudadana de que hay un ganador, ese es el manejo político que

le han dado, el manejo tan extraño de la autoridad electoral local. Hay una manipulación política de las ineficiencias de este IEPC”, señaló Mario Delgado.

“Lentitud notoria” desde el domingo

Aunque el dirigente guinda sostuvo que al cierre del PREP sólo se había contabilizado 63 por ciento de las actas en la elección para gobernador, en realidad se llegó a 86.3 por ciento. No obstante, la lentitud fue notoria, pues Jalisco fue la segunda de las nueve entidades donde se eligió mandatario que menos avanzó en su conteo.

Tabasco y Guanajuato cerraron el PREP con 100 por ciento de actas contabilizadas. Le siguieron Yucatán (99.56), Ciudad de México (99.40), Puebla (99.1), Veracruz (97.9), Morelos (95.85), Jalisco (86.3) y Chiapas (73.54).

“Por eso, si no tenemos las actas que hemos estado solicitando (desde el lunes en la noche), tendremos que abrir todas y cada una de las casillas donde no tengamos actas legibles, como lo permite la ley”, sentenció Delgado.

–¿Se configura un fraude?

–No podemos decir que hay fraude, porque no tenemos la información. Lo que exigimos es que haya mucha transparencia en la contabilidad de los votos.

–¿Qué opina de que Pablo Lemus y Enrique Alfaro (gobernador actual) ya decretaron el triunfo de MC en la elección?

“Demandamos respeto a la voluntad de los ciudadanos”

–Pues allá ellos, pero el mandatario estatal tiene que actuar también con responsabilidad. Nosotros exigimos respeto a la voluntad de la gente en Jalisco. Y por los datos que tenemos (de todo lo demás menos de la elección de gobernador), se antoja muy difícil que haya un triunfo de MC.

Antes de la rueda de prensa de los morenistas y aliados, a la que también asistió su abanderada a gobernadora, Claudia Delgadillo, en la sede estatal de MC, fueron citados los medios para que sus candidatos proclamaran el triunfo, pero no acudió Lemus, quien dos días atrás, en ese mismo lugar, entró sonriente, bailando y diciendo que había ganado con 20 puntos de ventaja.

Los guindas debe dejar los berrinches: líder de MC

“No reconocer el triunfo de Lemus es rechazar la voluntad de los jaliscienses y el trabajo voluntario de los ciudadanos. Queremos que Jalisco siga siendo referente nacional, como lo ha sido siempre; pedimos a Morena dejar de lado los

berrinches”, indicó Manuel Romo, dirigente estatal de MC. Quienes sí estuvieron presentes y se proclamaron vencedores fueron los abanderados emecistas Verónica Delgadillo, por Guadalajara; Quirino Velázquez, por Tlajomulco, y Juan José Frangie, quien dijo haber ganado el cargo en Zapopan por segunda vez.

También asistió la candidata a la relección en Tlaquepaque, Citlalli Amaya, pero ella no tomó la palabra luego de que el PREP, con un cierre en 81 por ciento de avance, marcó que había perdido por 2 mil 577 votos frente a Laura Imelda Pérez, de Morena.

En entrevista, Amaya anticipó que pedirá “voto por voto” debido a que, afirmó: “no fue un proceso limpio y existieron irregularidades, sobre todo en el llenado de actas”.

▲ Claudia Delgadillo, candidata de Sigamos Haciendo Historia al gobierno de Jalisco, acompañada ayer por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, durante una conferencia en la casa de campaña de la aspirante, en Guadalajara. Foto Arturo Campos

En la sede de Morena, su adversaria, Laura Imelda, aseguró que aunque en el PREP se vislumbra su victoria, la realidad es que será por mucho más que por los 2 mil 577 sufragios señalados.

“En la comisión municipal electoral, con 99 por ciento de las actas computadas, nos da una diferencia a favor de 6 mil 500 votos, casi cinco puntos. Y además contando nuestras actas, nos dan una diferencia de 8 mil”, recalcó la morenista.

Yunes Zorrilla anuncia que impugnará la elección en Veracruz

El candidato de PRI-PAN-PRD a la gubernatura asegura que hubo anomalías en datos del PREP

IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.

José Yunes Zorrilla, candidato de la alianza PRI, PAN y PRD a la gubernatura de Veracruz, anunció que impugnará las elecciones del

domingo, debido a que considera que existieron irregularidades en el proceso.

El tres veces diputado federal priísta advirtió que acudirá a tribunales para reprochar que los datos emitidos por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no coinciden con las actas

de las casillas que tienen sus representantes de partido.

Agregó que es necesario esperar los plazos legales, los cuales son claros, para realizar dicho procedimiento y por ello aún aguarda la validación de los cómputos distritales en el estado.

“Los tribunales electorales determinar qué hacer”

Yunes Zorrilla argumentó que tomó esta decisión para defender ‘la voluntad del pueblo y la democracia”, por lo que quedará en manos de los

tribunales electorales determinar qué hacer ante las irregularidades detectadas.

“Hay razones y argumentos de sobra para impugnar esta elección y que los tribunales electorales determinen lo conducente y en defensa de la voluntad ciudadana, cuál fue el sentido del voto de las veracruzanas y de los veracruzanos”, expuso el también ex senador.

El mismo día de los comicios, Yunes Zorrilla reconoció su derrota ante Rocío Nahle García, candidata de la coalición que Morena integró con el PT y el PVEM, debido a la

amplia diferencia de votos entre el primer lugar y el segundo.

Sin embargo, ahora señala que esa aceptación de la derrota se basó en “datos momentáneos del día de los comicios”, en los cuales se han detectado irregularidades en los días subsecuentes.

“Con base en los resultados preliminares que presentó el PREP del OPLE (Organismo Público Local Electoral), salí a reconocer que los resultados no me eran favorables; ahora, después de estar cotejando las actas, hay razones para impugnar”, puntualizó.

RECHAZA VENTAJA DE SÓLO 3.8% DEL EMECISTA PABLO LEMUS
LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 28 ESTADOS Elecciones 24 02

Ciudadano sin partido gana comicios en Rayón, Sonora

Edil priísta quería relegirse por cuarta vez // Habitantes se rebelan y en el cuadro en blanco de boletas escriben el nombre de Heriberto Grijalva

Luego de tres administraciones (nueve años) del priísta Alejandro Luis Grijalva Robles al frente del gobierno municipal de Rayón, los habitantes, descontentos con su administración, se rebelaron y utilizaron el cuadro en blanco de las boletas para escribir el nombre de Heriberto Grijalva Vázquez, ciudadano no registrado por partidos políticos, y votaron por él, con lo que fue el ganador de la elección, según los estatutos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Grijalva Robles buscaba relegirse por cuarta ocasión como alcalde de Rayón –localidad en el centro de Sonora- cobijado por la coalición Fuerza y Corazón por Sonora integrada por PRI, PAN y PRD.

Sin embargo, al termino del conteo, Grijalva Vázquez obtuvo 711 sufragios y superó a Alejandro Luis Grijalva, quien sumó 674, por lo que los lugareños consideran que es el ganador de la elección del domingo pasado y virtual presidente municipal de Rayón.

Esta es la segunda ocasión en que en Sonora se da este tipo de expresión ciudadana; en los comicios de 2021, Édgar Aarón Palomino ganó la alcaldía de Cucurpe sin haber sido postulado por ningún partido.

RUBICELA MORELOS CRUZ

CORRESPONSAL

CUERNAVACA, MOR.

Margarita González Saravia, la virtual gobernadora electa de Morelos, dijo que “se perfila una mayoría (morenista) en el Congreso”, por lo que buscará la destitución del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara, como prometió a los morelenses durante su campaña.

Señaló que será “una transición legislativa por la transformación, ya estamos con un grupo de abogados definiendo las líneas de trabajo a seguir en el Legislativo pero necesitamos crear los consensos con las

Sin embargo, su triunfo fue impugnado por el PAN, y tanto el Tribunal Estatal Electoral estatal como la Sala Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no avalaron su victoria.

Para evitar que les “roben” la elección, cientos de habitantes rodearon el Consejo Estatal Electoral de Rayón para defender su votación a favor de Heriberto Grijalva, mostrar su apoyo y vigilar las boletas.

Los lugareños consideran a Grijalva Vázquez una persona honrada y capaz, ya que de 2006 a 2009 fue presidente municipal por el blanquiazul, y en ese periodo realizó obras para beneficio del pueblo, ubicado en la zona serrana.

En entrevista, Heriberto Grijalva comentó que en este proceso electoral buscó postularse por Movimiento Ciudadano, pero no se pudo por el tema de paridad, por lo que su opción fue colocar una lona en la entrada del pueblo donde explicaba a la ciudadanía como votar a su favor.

Los habitantes de Rayón han manifestado su descontento con la gestión del alcalde Alejandro Luis Grijalva, quien, aseguran, se ha apoderado durante tres gobiernos de Rayón, y expresaron su deseo de un cambio en la localidad por lo que votaron por un candidato ciudadano no registrado oficialmente ante el INE.

Edomex: candidatos en Tlalnepantla y de Tenango del Aire impugnarán resultados

SILVIA CHÁVEZ, RENÉ RAMÓN E ISRAEL DÁVILA

CORRESPONSALES

TOLUCA, MÉX.

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a las alcaldía de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, y la abanderada panista a presidenta municipal de Tenango del Aire, Alinne Fabiola Onofre García, externaron su inconformidad ante los resultados que no les favorecieron en la elección del domingo pasado, pues sostuvieron que hubo irregularidades en el proceso.

En conferencia, Rodríguez Hurtado se negó a aceptar que Raciel Pérez Cruz, de la coalición integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) haya ganado en los comicios, como lo muestra el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Aseguró que va a impugnar el proceso, porque junto con su equipo de abogados y de campaña ha revisado cada acta de las más de 950 casillas, y los números le dan delantera. “Sostengo que gané, con evidencias”, insistió.

En tanto, la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) a munícipe de Tenango del Aire, Onofre García, protestó frente a las oficinas de la junta local del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) donde denunció fraude en los comicios. Acompañada de los integrantes de su planilla y de simpatizantes de este instituto político, aseguró que las irregularidades que hubo durante la jornada del pasado 2 de junio influyeron en el resultado final, por lo que pidió que se anule la elección y se reponga el proceso.

De acuerdo con el PREP, en esta localidad de la región de los volcanes Izta-Popo, el triunfo fue para Johanna Fernández Sánchez, del PVEM, con 31.01 de los votos (dos mil 224); mientras, Onofre García obtuvo 29.32 por ciento (dos mil 103).

Protestan partidarios de aspirante en Zumpango

En Zumpango, simpatizantes de Rogelio Muñoz Villela, candidato priísta a la alcaldía, marcharon hacia la junta local del IEEM para exigir la revisión “voto por voto”, pues afirmaron que la jornada electoral

▲ Simpatizantes de Luis Ángeles Escobar, candidato emecista a la alcaldía de Ocoyoacac, estado de México, ayer, durante un bloqueo en la carretera México-Toluca para exigir se anule la elección del domingo. Foto Cuartoscuro

estuvo plagada de actos de intimidación que incluyeron la quema de casillas en el barrio de San Miguel. Desconocieron las cifras que arrojó el PREP, la cuales favorecieron a la aspirante de Morena, PT, PVEM, Roselia Veridiana García. Por otra parte, unos 200 seguidores del abanderado de Movimiento Ciudadano a munícipe de Ocoyoacac, Luis Ángeles Escobar, bloquearon por más de cuatro horas la carretera México-Toluca , a la altura de Plazas Outlet, en demanda de la anulación de los comicios por “fraude”.

Según los datos del Prep, la contienda por esta demarcación fue de las más cerradas en todo el estado, pues entre el primer y segundo lugar hay una diferencia de 85 sufragios; en la delantera está Nancy Valdez Ruiz, de Morena, PT y PVEM.

La virtual gobernadora electa de Morelos promete remover al fiscal si Morena logra mayoría en el Congreso

diputadas y diputados (locales), es lo primero que voy hacer en cuanto se me entregue la constancia (de mayoría), para ponernos de acuerdo en un trabajo de unidad”.

La también ex directora de la Lotería Nacional adelantó que también se reunirá con todos los candidatos ganadores a presidencias municipales, diputaciones locales y federales.

A la pregunta de que si era prioridad sacar a Carmona Gándara de la fiscalía del estado, González

Saravia, quien contendió a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, Nueva Alianza, Partido Encuentro Social de Morelos y Movimiento de Alternativa Social respondió: “vamos hacer un proceso de transformación en la fiscalía”. En Morelos, la alianza Sigamos Haciendo Historia ganó la jefatura del Ejecutivo, cinco diputaciones federales, dos senadurías y nueve de 12 curules estatales de mayoría. El PAN y partidos aliados se lleva-

ron Cuernavaca, capital del estado y otros municipios importantes. Al respecto, Margarita González consideró que para ella no será difícil gobernar Morelos, porque sabe que logrará los consensos necesarios con las dirigencias de otros partidos políticos. Respecto de que Lucía Meza, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, no ha reconocido su triunfo, señaló que quizá espera el resultado oficial de las votaciones para aceptar su derrota.

La virtual mandataria morelense comentó que el gobernador Cuauhtémoc Blanco (quien el lunes pasado retomó sus funciones después de una licencia de 60 días), la llamó por teléfono para felicitarla por su victoria.

Anticipó que en una o dos semanas se reunirán para comenzar con el proceso de transición. Agregó que su gabinete estará integrado principalmente por personas honestas que quieran al estado y estén dispuestas a servir.

29 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 ESTADOS
Elecciones 24 02

REACOMODOS EN EL CONGRESO NUEVOLEONÉS

Tras no ganar escaño, Colosio Riojas retoma el cargo de edil de Monterrey

RAÚL ROBLEDO

CORRESPONSAL MONTERREY. NL

En medio del eventual desplazamiento de la fórmula Luis Donaldo Colosio Riojas-Martha Herrera González, de Movimiento Ciudadano (MC), al tercer lugar en la votación del domingo pasado, lo que impediría que llegue al Senado de la República por el principio de mayoría, el alcalde de esta capital retomó ayer sus funciones. Con el cómputo de 94.6 por ciento de las actas hasta antier en la noche, la disputa por el escaño favorecía a la dupla que integran Waldo Fernández González y Judith Díaz Delgado, de la coalición Morena-PT-PVEM, con 33 por ciento de los votos (784 mil 922), y la de Karina Barrón Perales y Fernando Margáin Sada (PRI-PAN-PRD) es-

tá en segundo sitio, con 32.23 por ciento de las papeletas (753 mil 77).

Colosio Riojas, con 31.96 por ciento de los sufragios (746 mil 790), de acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), anunció la reincorporación a sus funciones como presidente municipal de Monterrey.

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral planteó la posibilidad de que pueda realizarse un recuento total de la votación emitida para la senaduría, si la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor a uno por ciento.

Luego de la elección del 2 de junio, el Congreso estatal seguirá siendo un contrapeso a la administración del gobernador Samuel García Sepúlveda, del partido Movimiento Ciudadano (MC), pues entre los diputados de mayoría y los de representación proporcional, según datos no oficiales del PREP, PRI y

PAN contarán con 23 legisladores; MC tendrá nueve, Morena, ocho, y habrá uno del PVEM y uno del PT.

Bancadas deberán buscar pactos y negociar

Esta nueva integración legislativa implicará que las bancadas deban negociar para sacar adelante asuntos que requieran la mayoría calificada de 28 votos.

Sin acuerdos, ninguna podrá reformar la Constitución local, ni destrabar nombramientos pendientes en fiscalías y en la Auditoría Superior del Estado, entre otros casos, incluida la aprobación al Poder Ejecutivo a solicitar endeudamiento de largo plazo.

Así, la fracción emecista no alcanzará mayoría ni construyendo acuerdos con Morena y las bancadas minoritarias. Por el contrario, priístas y panistas podrán con sus

23 diputaciones instalar sesiones, aprobar leyes no constitucionales, emitir acuerdos y exhortos, y dictaminar cuentas públicas.

La actual legislatura, luego de los reacomodos, cuenta en la actualidad con 14 legisladores del PAN, 12 del PRI, 15 de MC y uno en Morena.

Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del blanquiazul, y Lorena de la Garza Venecia, diputada local del tricolor, reconocieron que, con la nueva distribución, deberán buscarse pactos y negociar.

“Creo que, al no tener nadie una mayoría calificada, las cosas se tienen que llevar al diálogo y a la negociación”, apuntó De la Fuente Flores, quien fue relegido en el cargo. Los legisladores consideraron que con la nueva conformación política, el gobernador debe tener mucha más apertura al diálogo y la negociación.

La presa Requena, en Hidalgo, está a punto de secarse

Su nivel se ubica en 7 u 8% // Tiene agua sólo para tres días, alertan

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL

TEPEJI DEL RÍO, HGO.

Pescadores informaron que la presa Requena, ubicada en Tepeji del Río, está a punto de secarse totalmente, debido a su nivel de almacenamiento se encuentra entre 7 y 8 por ciento, lo que, advirtieron, significa que queda líquido únicamente para tres días.

Refirieron que en caso de quedarse sin agua va a ocasionar la pérdida total de la producción de alevines y mojarras que cultivan o crían en el embalse.

Los integrantes de la asociación

Pescadores Requena 20 Arcos, explicaron que a consecuencia de la falta de lluvias en esa región, ubicada en los límites de Hidalgo con el estado de México, para el viernes ya no habrá agua y que es preocupante pues de ese embalse se extraen entre ocho y 10 metros cúbicos de líquido por segundo.

Ante ello, dicha organización envió el 16 de mayo un oficio al gobierno de Hidalgo, entidad que canalizó el documento a la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua, en la ciudad de Pachuca.

En el escrito solicitaron que se dejé de enviar el líquido de manera indiscriminada a los campos de cul-

tivo del municipio de Ixmiquilpan, donde aseguraron que los labriegos lo desperdician.

La dependencia federal, a través de otro oficio, les comunicó que el 7 de junio van a tener una respuesta, pero para Pedro, uno de los pescadores, “ya va ser demasiado tarde”, porque para ese momento “ya no va ver nada de agua en la presa”.

Juan, otro integrante de la organización civil, dijo que debido al bajo nivel de líquido que tiene el embalse, es inútil que la envíen a los campos de cultivo, ya que los volúmenes no son suficientes para el riego.

Ante esta situación, los pescadores hicieron un llamado a los labriegos de Ixmiquilpan a no desperdiciar el recurso que llega de Requena. Explicaron que no es la primera vez que reprochan a los productores, pero ha sido inútil.

Está en riesgo la producción de pescado

Señalaron que la falta del recurso y la posible pérdida de su producción de pescado ha puesto en riesgo la situación económica de las 66 familias que integran la asociación, así como de 300 personas que de-

La SCJN invalida preceptos de la ley de seguridad de Yucatán

▲ Aspecto de la erosión de presa Requena, en el municipio de Tepeji del Río, Hidalgo, a consecuencia de la falta de lluvias en la región, embalse del que dependen pescadores. Foto La Jornada

penden de manera indirecta de ella. Ante ello, demandaron el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo para adquirir crías de peces con las que puedan cultivar la presa, siempre y cuando no se extraiga más agua hasta que se recuperen los niveles.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversos preceptos de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, entre ellos lo relativo a “salario regulador”, que prevé establecer una pensión, y el método para realizar una “disminución progresiva” de la misma. La SCJN señaló que para evitar “el posible vacío normativo que se puede generar ante la falta de los preceptos invalidados, se deberá de aplicar en lo conducente la ley abrogada” de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal, publicada el 10 de septiembre de 1976. Los ministros declararon inconstitucionales preceptos que afectan los derechos de burócratas yucatecos, como incrementar el periodo de cotizaciones necesarias para acceder a una pensión. El “salario regulador” es el tabulador con el que se cual se fija el monto de la pensión, integrado con 85 por ciento del promedio de los salarios de cotización durante los últimos 20 años de servicio, lo que implica una reducción del monto de las pensiones. También compromete la disminución gradual en el porcentaje de la pensión por fallecimiento, y el retiro de la pensión de viudez por modificación del estado civil de la persona beneficiaria. Gustavo Castillo García Fallece mujer golpeada por tren al intentar una selfie NOPALA, HGO. Una mujer que intentaba tomarse una selfie, murió al ser golpeada en la cabeza por la antigua locomotora de vapor Empress 2816 de la empresa Canadian Pacific, que salió de Calgary el 24 de abril, recorrió Estados Unidos y pasó ayer por la comunidad Aragón del municipio de Nopala. La mujer, de unos 30 años, acudió a la vía férrea del poblado para presenciar el paso de la máquina. Celular en mano se puso de espaldas a los rieles para tomar la foto cuando pasara el tren, pero cuando el convoy llegó, la golpeó un pistón exterior y ella pereció de inmediato. La Empress 2816 comenzó su periplo por México (Coahuila) el 2 de junio. Ayer estuvo en Querétaro e Hidalgo, entidad donde pasó por las estaciones del ferrocarril de San Pedro Alpuyeca, en Tula, y Tepeji del Río; y al pasar por Nopala ocurrió el accidente. Cuando llegue a la Ciudad de México, la locomotora se exhibirá hasta el 7 de junio en la confluencia de la calle Ferrocarril de Cuernavaca y la avenida Río San Joaquín, de la alcaldía Miguel Hidalgo, entre las 12 horas y las 2 de la tarde. Ricardo Montoya, corresponsal

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 ESTADOS 30

CAPITAL

DIFERENCIAS DE MENOS DE 5 PUNTOS PORCENTUALES

Ante irregularidades, revisan boletas en tres distritos de Cuauhtémoc y Coyoacán

En 30 de 33 consejos ya concluyó el cómputo: IECM // En esas alcaldías y en Cuajimalpa el proceso no fue limpio, acusa Morena

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que a petición de los partidos políticos se llevan a cabo sesiones de recuento de votos en tres distritos ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán, donde la diferencia de sufragios obtenidos por los primeros y segundos lugares es de menos de 5 por ciento.

Estas demarcaciones son materia de preocupación para Morena, informó Eduardo Santillán, representante de ese partido ante el IECM, al asegurar que se han identificado diversas irregularidades, pues en Cuauhtémoc se detectaron 652

casillas donde presuntamente los funcionarios entregaron a adultos mayores cinco de seis boletas, “la que no fue entregada fue para la alcaldía”; o incluso casillas donde la votación para Morena era cero, así como anulación de sufragios a favor de su partido.

En Coyoacán se detectó “un uso indiscriminado de recursos públicos e intervención de funcionarios”; ahí, donde se ubica el distrito 30, se registró un porcentaje de votos nulos más alto que la diferencia entre el primer y el segundo lugar, lo que es una de las causales previstas en el Código Electoral para solicitar el recuento de votos.

Santillán pidió a los consejeros limpiar la elección. “Debe prevalecer el respeto a la voluntad popu-

lar, y volvemos a plantear nuestra bandera: voto por voto y casilla por casilla”.

Hasta ayer por la tarde los cómputos distritales reportaban un avance de 98.6 por ciento, pues los conteos habían finalizado en 30 de los 33 consejos de la ciudad.

Por separado, el líder local de Morena, Sebastián Ramírez, aseguró que también se han documentado irregularidades en la alcaldía Cuajimalpa, por lo que van a proceder jurídicamente para defender los sufragios.

En conferencia de prensa junto con la secretaria general de su partido a nivel nacional, Citlalli Hernández, Ramírez explicó que han detectado actos de intimidación y sabotaje en algunas casillas,

así como la compra de votos por la alianza Va por la Ciudad de México.

La morenista detalló que al momento se han ubicado 423 expedientes que no cuentan con el acta de cómputo de la elección, 138 actas ilegibles, otras 91 con sumatorias erróneas, 105 casillas con anomalías y 54 incidentes asentados. El presidente local del partido aseguró que en las alcaldías Coyoacán y Cuajimalpa también tienen pruebas de que el proceso no fue limpio, lo que hace imposible que se reconozca el triunfo de la oposición, por lo que pidió al organismo electoral hacer el conteo distrital apegado a derecho, pues en el distrito 30 denunciaron la negativa a recontar voto por voto de todas las casillas.

La oposición está en todo su derecho de pedir el recuento de sufragios: Brugada

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Clara Brugada, virtual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció una “gira de la victoria” por las 16 alcaldías para agradecer el apoyo de la gente, e instalará una mesa en el Zócalo para recibir propuestas de la ciudadanía para perfilar el plan de gobierno que pondrá en marcha a partir del 5 de octubre. Durante el retiro de propaganda en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo, la morenista consideró que la oposición está en todo su derecho de acudir a las vías jurídicas para el recuento de votos, luego de que el panista Santiago Taboada anunció que están revisando acta por acta para identificar irregularidades.

Brugada comentó que esta semana se reunirá con el jefe de Gobierno, Martí Batres, para planear el proceso de transición con la administración saliente, y posteriormente dará a conocer quién dirigirá estos trabajos, así como la integración de su gabinete.

Insta a quitar propaganda

A dos días de haber concluido la campaña electoral, convocó a los militantes del movimiento de la Cuarta Transformación y a la población en general a participar en

la jornada de limpieza masiva para el retiro de propaganda de los espacios públicos de la capital.

Explicó que el material recolectado se reciclará para convertirlo en “tabiques verdes” que servirán

para la construcción de mobiliario urbano, infraestructura pública, e incluso como parte de la construcción de las 100 Utopías que tiene consideradas. “Vamos a procesar todos los pendones y toda la propaganda que se utilizó en el proceso electoral”, explicó.

Llama Taboada a sus seguidores a recopilar incidencias para defender el voto

El candidato de la alianza Va por la Ciudad de México, formada por PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada Cortina, llamó a defender el voto ciudadano y pidió a sus huestes “subir” fotografías de las sábanas de las casillas para recopilar incidencias. Para ello proporcionó la dirección de una página en Internet donde se solicita al usuario registrar la sábana de la casilla, la alcaldía donde se ubica, su sección, tipo y número de casilla. Así también, la representación del Partido Acción Nacional pidió al Instituto Electoral local transparentar dicha documentación.

En sesión del Consejo General del IECM, el representante de Morena, Eduardo Santillán, consideró que esta petición responde a que el PAN cubrió menos de 40 por ciento de casillas con representantes, por lo que criticó que Taboada pida el apoyo de la gente: “Me parece que no puede pretenderse que la institución sustituya la omisión del partido político de no tener sus actas a tiempo”.

Responde consejero

Ante la solicitud del panista, el consejero Ernesto Ramos dijo que toda la información de los cómputos distritales será pública una vez que concluyan los cómputo en los 33 distritos electorales; sin embargo, aclaró que el sistema no contiene las actas de cada una de las casillas, pues en caso de recuento se hace una nueva que es firmada por todos los representantes de los partidos, quienes poseen copia de cada una.

Explicó que las actas originales, así como cualquier otra documentación, podrían obtenerse a partir de una orden jurisdiccional, “así ha funcionado siempre, así es como está la disposición normativa, no hay ninguna irregularidad en este caso”.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O, terminacióndeplaca 3 y 4 yhologramade verificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 88 14 Noreste 123 13 Centro 125 14 Suroeste 123 14 Sureste 105 13 pm-10 máximo hora Noroeste 61 19 Noreste 99 19 Centro 67 19 Suroeste 52 19 Sureste 90 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
▲ Clara Brugada participó en la jornada de retiro de propaganda electoral en la colonia Anzures, durante la cual dijo que hará una “gira por la victoria” en las 16 alcaldías Foto Yazmín Ortega Cortés

▲ La línea 12 del Trolebús, que irá sobre avenida Aztecas, de Taxqueña a Perisur y viceversa, contará con 28 unidades eléctricas en beneficio de 30 mil

personas diarias. Tras la conclusión de las obras, ayer fue inaugurada por autoridades capitalinas. Foto Cristina Rodríguez

CONTARÁ CON 28 UNIDADES ELÉCTRICAS

Inauguran autoridades la línea 12 del Trolebús; irá por avenida Aztecas

Durante seis semanas se realizarán pruebas operativas y se capacitará al personal // Costó $240 millones

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México concluyó la construcción de la línea 12 del Trolebús, que irá sobre avenida Aztecas, de Taxqueña a Perisur y viceversa, la cual fue inaugurada ayer, aunque en las siguientes seis semanas se realizarán las pruebas operativas y la capacitación de los conductores de las unidades eléctricas que darán el servicio.

Con esta nueva ruta, de ocho kilómetros por sentido, se prevé que el trayecto de terminal a terminal se recorrerá en 30 minutos, con lo que se reduce 20 por ciento el tiempo de viaje, señalaron los secretarios de Obras y Servicios y de Movilidad capitalinos, Jesús Esteva Medina y Andrés Lajous Laoeza, respectivamente. Se trata, subrayaron, de un proyecto de movilidad y justicia social que beneficia sobre todo a zonas

consideradas como de bajo y muy bajo índice de desarrollo social, en el que se prevé transportar en promedio a 30 mil personas diarias. Al señalar que la línea operará con 28 autobuses eléctricos, con lo que se evitará la emisión de mil 700 toneladas de bióxido de carbono, Lajous Loaeza dijo que la frecuencia de paso de las unidades por las estaciones será de tres minutos; además, tendrá conexión con las líneas 1 del Metrobús, 1 y 7 del Trolebús, la 2 del Metro y el Tren Ligero.

Ante el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, explicó que los autobuses serán operados por los conductores de las rutas 1 y 13 de transporte concesionado, como parte del acuerdo alcanzado para sustituir el servicio de microbuses en esa zona. Esteva Medina recalcó que como parte de los trabajos la avenida Aztecas fue repavimentada con concreto hidráulico, el camellón

Demandan en Hueytlilatl revisar estado del museo de sitio; temen más daños

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Representantes del pueblo de Los Reyes Hueytlilatl, en Coyoacán, llamaron a las autoridades federales y locales a realizar el inventario, el diagnóstico y la revisión estructural, sanitaria y del estado de conservación del museo de sitio, el cual fue tomado por la comunidad desde el 25 de septiembre pasado para impedir el saqueo del acervo bibliográfico que pretendió realizar personal de la alcaldía, luego de que por falta de mantenimiento la planta baja permaneció inundada a nivel de piso durante casi tres años, con daños a una parte de la colección. Por el inicio de la temporada de lluvias, preocupa a la comunidad que pudieran ocasionarse más daños al patrimonio del pueblo. Explicaron que el 17 de mayo, personal de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con funcionarios del gobierno de la ciudad y la alcaldía, realizaron una visita de revisión con la presencia de integrantes del Consejo Autónomo de Representaciones Tradicionales y Civiles del pueblo, aun cuando fueron avisados con apenas unas horas de anticipación.

Capturan

Funcionarios de Cultura de la alcaldía y de la contraloría interna se opusieron, sin embargo, a que se realizara la diligencia al advertir que podría existir algún riesgo sanitario, pero no había funcionarios de Salud. Tras una espera de casi dos horas se canceló la visita al no llegar dicho personal.

En tanto, se entregó a la Coordinación Nacional de Conservación copias de dos diagnósticos realizados hace dos años y un informe del director de Salvamento Arqueológico sobre el daño causado por la inundación en el área del aljibe.

“Han sido muchos años de gestiones, reuniones, mesas de trabajo, asambleas comunitarias, y movilizaciones. Esperemos que en poco tiempo se logre abrir el sitio para la restauración y mantenimiento del bien inmueble arqueológico y sus colecciones”, señalaron los representantes de la comunidad, quienes han solicitado que el espacio deje de ser administrado por al alcaldía y se entregue en comodato al pueblo. El museo Sitio Arqueológico de Los Reyes Hueytitlatl, en la calle Plazuela de los Reyes, además del basamento de un templo y objetos de cerámica encontrados allí, destaca por contener vestigios del sistema hidráulico prehispánico, lo que fue el aljibe manantial-hueytlilatl.

en Quintana Roo

a El Faso, implicado en el plagio de jugador de Pumas

JOSEFINA QUINTERO MORALES

fue transformado en un Sendero Seguro, en el que se plantaron 60 árboles, más de 2 mil plantas ornamentales y arbustos, se instalaron mil 100 luminarias, 15 cámaras de videovigilancia y seis botones de auxilio.

“Son 19 estaciones que cuentan con accesibilidad universal; se construyeron 29 plataformas y se instalaron parabuses de acero inoxidable con accesos y cruces seguros”, detalló.

En su operación, las unidades circularán a un costado del camellón de avenida Aztecas a contraflujo en el tramo de la estación Cantil a la Tita Avendaño, mientras de Perisur a Tita Avendaño la circulación será en el mismo sentido que el tránsito vehicular.

En su intervención, Batres Guadarrama manifestó que en total se beneficia a 115 mil habitantes de la zona de Los Pedregales, de la alcaldía Coyoacán, y que la obra tuvo un costo de 240 millones de pesos.

El diputado local de Morena Gerardo Villanueva Albarrán manifestó que se trata de una obra de gobierno solicitada por los vecinos de Coyoacán a la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Édgar Jesús, líder del grupo criminal Los Molina, fue detenido junto con otras seis personas por su presunta responsabilidad en el delito de asociación delictuosa agravada. El también conocido como El Faso está ligado al secuestro del futbolista de Pumas Diego Rodríguez Miranda, El Kalusha, cometido en agosto del año pasado, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho. Tras la privación ilegal de la libertad del futbolista, las fuerzas de seguridad de la capital, con el apoyo de autoridades federales, empezaron el seguimiento de la célula que los llevó hasta el municipio de Cancún, Quintana Roo, donde se detuvo al cabecilla. En conferencia de prensa, el secretario informó que policías capitalinos, en coordinación con personal del Centro Nacional de Inteligencia, de la Secretaría de Marina Armada de México y de la Fiscalía General de Justicia del estado de Quintana Roo, cumplieron tres órdenes de aprehensión en contra de dos hombres y una mujer por el delito

de asociación delictuosa agravada. Vázquez Camacho indicó que las primeras tres órdenes de aprehensión se ejecutaron en la colonia Puerto Juárez, del municipio de Cancún, donde se detuvo a El Faso junto con un hombre y una mujer de 38 años.

En tanto, en la capital del país también se dio cumplimiento a dos mandamientos judiciales contra dos mujeres y un hombre en la alcaldía Azcapotzalco, así como otro en Coyoacán.

Con trabajos de inteligencia, expuso el jefe de la policía, se logró acreditar que forman parte de una célula delictiva generadora de violencia dedicada al narcomenudeo en las alcaldías Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco.

En la colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco, fueron detenidas dos mujeres, de 38 y 32 años de edad, y un hombre de 38. En la colonia Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán, fue aprehendido otro masculino. Todos fueron trasladados al Reclusorio Norte. En las demarcaciones territoriales de Tláhuac e Iztapalapa se realizaron tres cateos y fueron asegurados dos inmuebles donde se encontraron 195 dosis y tres bolsas de cocaína a granel.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024
32
CAPITAL

Ampara juez a migrantes contra el retiro de su campamento en Vallejo

Representante vecinal solicitará que se revoque el fallo, ya que residentes “se han visto afectados”

El juez octavo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México otorgó un amparo a migrantes que mantienen casas de campaña a un lado de las vías del tren, ubicadas entre las calles Caruso y Constantino, en la colonia Vallejo. El fallo fue dirigido al jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, así como a autoridades de dependencias federales y locales, para evitar que sean retirados del lugar o deportados a sus países de origen, informó la representante de la Unión Vecinos Vallejo, en Gustavo A. Madero, Brenda Barrera, Señaló que el pasado 23 de mayo, el juzgador emitió el amparo, del que fueron notificados los titulares y autoridades responsables

del Instituto Nacional de Migración (INM); de la oficina de representación del INM en la capital; el director de Control y Verificación Migratoria del instituto; el comandante de la Guardia Nacional; de las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Bienestar e Inclusión Social locales; de la alcaldía y de la oficina de correspondencia común de los juzgados de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México.

Comentó que acudió al juzgado para acreditarse con la figura jurídica “como tercer perjudicado o interesado”, con lo que solicitará que se revoque dicha protección, al señalar que los residentes de Vallejo han sido afectados, luego de que el entorno se ha vuelto inseguro por al menos 70 anafres que activan al mismo tiempo todos los

días, lo que ha ocasionado conatos de incendio, al alertar de que hay una gasolinera cercana.

También se ha generado fauna nociva, relató, como ratas, cucarachas y chinches, además de que “arrojan basura y botellas con orines a las escuelas de educación básica en la zona, y tiran la ropa que ya no quieren utilizar en las coladeras”.

Expresó dudas en el amparo que puede proteger a personas migrantes que pernoctan en el espacio público, además de que a decir de los residentes de la zona, es necesario que sean trasladados a albergues.

Apremia a autoridades

Indicó que a pesar de que el albergue Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento de la Mujer Indígena y Migrante (Cafemin) fue cerrado hace unas semanas, en las inmediaciones permanecen alrededor de 900 migrantes, por lo que apremió a las autoridades de migración a intervenir ya, lue-

go de que no han sido atendidos a pesar de las múltiples peticiones y de las movilizaciones que han realizado.

Alertó que la cifra de migrantes procedentes de Venezuela, Haití, Honduras y Perú, entre otros países, podría incrementarse ante la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para regular la migración.

Apuntó que una vez pasada la elección del 2 de junio “ya no hay temas políticos para que no se nos atienda después de varios meses".

Los migrantes que promovieron el recurso aseguraron que personal del INM pretendió desalojar el campamento el pasado 25 de mayo, según la información del amparo al que tuvo acceso la representante vecinal Brenda Barrera.

Decenas de migrantes continúan acampando a un lado de las vías del tren y calles aledañas en la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Foto Roberto García Ortiz

emergencia ante la escasez de agua

Rechazan en la Roma cambio de uso de suelo para edificar hotel de 15 pisos

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Habitantes de la colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, rechazan el cambio de uso de suelo solicitado al Congreso capitalino para el predio de la calle Acapulco número 70, donde se pretende construir un hotel de 15 pisos. Los vecinos consideraron que sería un grave error, debido al problema de inestabilidad del subsuelo, al tratarse de una zona altamente sísmica, sin contar que en la colonia se padece escasez de agua potable, y tanto la red hidráulica y el drenaje están viejos y colapsados.

Aunado a ello, señalaron que al tratarse de una calle secundaria, al igual que la de Guadalajara, que daría a la parte trasera del inmueble, colapsaría la movilidad en una zona totalmente habitacional, donde a unos pasos, en la esquina de Durango y Salamanca, ya se está construyendo otro hotel.

Los colonos explicaron que si bien debido a la dimensión del predio podría autorizarse una construcción de 15 pisos, el uso de suelo para hotel está prohibido porque no se trata de un corredor urbano, donde sí están autorizados.

En la actualidad, el predio de Acapulco 70 se encuentra baldío luego de que el inmueble de seis niveles que albergaba un centro comunitario judío y escuelas fue demolido por los daños estructurales causados por el sismo de 2017.

El 17 de mayo, en la Gaceta Oficial se informó sobre la solicitud de modificar el programa delegacional de desarrollo urbano de Cuauhtémoc para permitir servicios de hospedaje, petición que, a decir de los vecinos, cuenta con una opinión positiva de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial. “Nos sorprende porque siempre ha sido un organismo aliado a las causas vecinales”, expresaron.

Ayer, en una asamblea organizada por la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de la colonia y la Fundación Roma, los vecinos votaron por unanimidad en contra del proyecto, por lo que el próximo jueves presentarán un escrito al Congreso capitalino para que se declare improcedente el cambio de uso de suelo.

Residentes de las alcaldías Benito Juárez, Cuajimalpa e Iztacalco, por mencionar algunas, entregarán al menos 600 firmas al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para exigir a las autoridades del órgano desconcentrado que emita “una declaratoria de emergencia sobre la situación crítica que existe en la capital

por la escasez de agua”, debido a la prolongada sequía y a las altas temperaturas.

Los quejosos solicitarán que las autoridades locales apliquen “medidas urgentes que garanticen un suministro adecuado de agua para los habitantes”, así como la asignación de presupuesto para diferentes acciones, entre las que se encuentra evitar fugas en la red, porque “la situación es crítica y demanda acción inmediata”.

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, los residentes realizarán la activación “¡México se queda sin agua!”, por lo que aseguraron en un posicionamiento que la capital “enfrenta una de las mayores crisis hídricas en su historia”.

Nula transparencia

Reprocharon “la falta de transparencia y atención al tema del agua contaminada en la alcaldía Benito

Juárez”, luego de que hasta el momento los quejosos desconocen el nombre de la sustancia que provocó la contaminación y el olor a hidrocarburo en el líquido que reciben en sus domicilios desde el 31 de marzo.

Durante la concentración en el Sacmex, los vecinos solicitarán agua limpia y potable, además de que “se tomen medidas objetivas, racionales, urgentes y propositivas que beneficien a los ciudadanos”.

Por unanimidad, vecinos votan contra proyecto en la calle Acapulco 70

33 LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024
CAPITAL
ELBA ELBA MÓNICA BRAVO
Piden declarar

SOCIEDAD

Impartirán UNAM y Belice tercer diplomado en línea sobre trata de personas

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gobierno de Belice y la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas, de la máxima casa de estudios, signaron ayer un convenio de colaboración para la cuarta edición del diplomado en línea Trata de personas y trabajo forzoso, que se iniciará el próximo 10 de junio. El titular de la cátedra extraordinaria y presidente de la Junta de Patronos de la Universidad Nacional, Mario Luis Fuentes Alcalá, destacó que la trata de personas es un flagelo del siglo XXI y el desplazamiento forzado lleva a millones de seres humanos a condiciones de alta vulnerabilidad.

También investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Fuentes dijo que se requiere mayor participación de organizaciones públicas. La UNAM, destacó, tiene el compromiso de fortalecer la acción de los estados nacionales para alertar y prevenir a la población, sobre todo dar cuenta de que es un delito que permanece impune, por lo que “necesitamos enfrentar esta realidad de dolor, abuso y explotación”.

El embajador de Belice en México, Oscar Lorenzo Arnold, afirmó que el acuerdo representa el compromiso mutuo contra ambos flagelos y el diplomado empoderará significativamente tanto a las víctimas como a los encargados de formular políticas para su protección en la región.

De acuerdo con el diplomático, la educación y el fortalecimiento de capacidades son herramientas fundamentales para abordar

AL CIERRE

este problema generalizado, que es clandestino. Desde la prevención hasta el enjuiciamiento, en una realidad donde más de 70 por ciento de las víctimas de trata son mujeres y niñas.

A distancia, Marisol Aguilar Ugalde, especialista técnica de la Secretaría Ejecutiva de la Conferencia Regional sobre Migración, indicó que la firma de este tipo de acuerdos y el diplomado son actividades que permiten revisar el tema, con miras a proteger los derechos humanos de los migrantes. Noortje Denkers, especialista en migración laboral y movilidad, de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, refirió que en ediciones anteriores los estudiantes se han constituido en masa crítica para posicionar los temas en la agenda de sus naciones.

A su vez, el oficial asociado de protección de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, Uriel Salas Segovia, estimó que esta acción fortalece la alianza con instituciones académicas que trabajan en beneficio de la población de la región. También a distancia, el coordinador regional de Protección de la Oficina de las Américas del Acnur, Juan Pablo Terminiello, puntualizó que las personas apátridas son extremadamente vulnerables y corren el riesgo de caer en esquemas de explotación laboral que afectarán a las futuras generaciones, por lo que es elemental reflexionar sobre este tema.

De la Redacción

Estalla huelga en la siderúrgica de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana colocaron banderas rojinegras ayer al iniciar una huelga en las instalaciones de la siderúrgica ArcelorMittal, en la ciudad portuaria de Lázaro Cárdenas.

Tras seis días de bloqueos intermitentes en las puertas de acceso de la empresa en la que laboran cerca de 3 mil trabajadores de la sección 271 del Sindicato Minero, un grupo numeroso se reunió en el acceso a la puerta 2, donde acordaron iniciar el paro de actividades para exigir un pago justo de reparto de utilidades y un bono especial, informaron en un video publicado en redes sociales.

Eduardo López, representante de los trabajadores en la mesa de diálogo, puntualizó que la instalación de las banderas rojinegras fue totalmente legal, acorde a los tiempos establecidos.

Por su parte, ArcelorMittal informó en un comunicado que los bloqueos se iniciaron desde el pasado 24 de mayo en una “acción ilegal” de los integrantes de la sección 271. Afirmó que desde el 28 de mayo fue notificada sobre el emplazamiento a huelga para ayer de no lograr un

ISAAC PAREDES IMPULSA VICTORIA DE LOS RAYS

▲ El mexicano Isaac Paredes ayer remolcó dos anotaciones con los Rays de Tampa Bay, que se impusieron 9-5 a los Marlines de Miami. Acostumbrado a poner en aprietos al pitcheo, el

sonorense pegó un par de imparables en cinco oportunidades. Ambas sumaron en el marcador y sirvieron para que el pelotero tricolor llegara a 34 carreras producidas en la temporada. Foto Ap

acuerdo. Sin embargo, “durante una audiencia ante el juez laboral el 3 de junio, y apegado al artículo 927, fracción VII, de la Ley Federal del Trabajo, el Sindicato Minero solicitó ampliar el periodo de prehuelga, por lo que el estallamiento queda asentado para las 12 horas del día 11”, sostuvo.

Aseguró que además de la ilegalidad del bloqueo, colocar banderas rojinegras en los accesos de la mina y de la siderúrgica por este grupo no oficializa la huelga, “ya que esto se encuentra fuera del procedimiento que se lleva a cabo ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México”. Afirmó que el reparto de utilidades fue conforme a la ley.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala. Edicto En los autos del juicio de amparo 1297/2023, promovido por Reyes Juárez Ríos, contra actos del Juez Mercantil y de Oralidad Mercantil del Distrito Judicial de Cuauhtémoc y otra autoridad; se ordenó emplazar por edictos a José Andrés Juárez Paredes, y Pedro Jesús Juárez Romero y se les concede un término de treinta días contado a partir de la última publicación para que comparezcan a juicio a hacer valer sus derechos esta ciudad; apercibidos que de no hacerlo, las ultepracticarán por medio de lista.

ATENTAMENTE Apizaco, Tlaxcala, veintitrés de abril de dos mil veinticuatro. La Secretaria del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala. Lic. Laure Pérez López.

E D I C T O

MANUEL GARCIA LARA y AURORA ANGUEANO MARTÍNEZ EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DE FECHAS TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, DIECISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES Y SEIS DE FEBRERO EN CURSO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR MA. DE LOURDES ROMO SALADO, EN CONTRA DE REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, S.N.C INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO Y AURORA ANGUEANO MARTINEZ, EXPEDIENTE NUMERO 1018/2022, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENADO EMPLAZARLE POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDOLE SABER A MANUEL GARCIA LARA Y AURORA ANGUEANO MARTÍNEZ, QUE CUENTAN CON EL TERMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARIA “B”. C.SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MEXICO A 8 DE FEBRERO DE 2024.

EDICTO

DISPOSICIÓN JUEZ SEXTO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA; en autos dentro del Juicio Oral Mercantil 1061/2022 promovida por NELLY BALDERAS LARIOS, a través de su apoderado legal EDUARDO HERRERA SOLANO en contra de CENTRO DE NEGOCIOS SMARTECH S.A., PROMOTORA DE INVERSIÓN DE C.V., A TRAVES DE QUIEN LA REPRESENTE, en cumplimiento a lo ordenado de fecha Siete de Mayo de Dos Mil Veinticuatro, ordeno emplazar conforme a lo previsto por artículo 1390 Bis 14 a CENTRO DE NEGOCIOS SMARTECH S.A., PROMOTORA DE INVERSIÓN DE C.V., A TRAVES DE QUIEN LA REPRESENTE, mediante la publicación de tres edictos consecutivos en el Periódico “El Sol de Puebla” que se edita en la Ciudad de Puebla, así como en el diario “La Jornada” de cobertura nacional, en términos del proveído de tres de noviembre de dos mil veintidós. Pongo los presentes autos a dispoque estimen necesarios. PUEBLA, PUEBLA; A VEINTIDOS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. GERARDO LUIS MARTINEZ SANCHEZ. ACTUARIO ADSCRITO AL

EDICTO

160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 7,532 siete mil quinientos treinta y dos, de fecha 31 treinta y uno de mayo de 2024 dos mil veinticuatro, ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor JOSÉ AGUIRRE PIMENTEL.

2.- La señorita MARÍA AGUIRRE SOLORIO hija legítima del autor de la sucesión: del de cujus.

b) Acreditó el carácter de hija legítima. c) Se acreditó el último domicilio del de cujus, el Bien Conocido en la Localidad de Los Paredones, Municipio de La Piedad, Michoacán, Distrito Judicial de La Piedad, Michoacán. d) No se cauciona el cargo de Albacea por ser única heredera.

3.- Se llevó a cabo la información testimonial de las ciudadanas MARÍA MARTA ÁVILA ÁVILA Y ANA VEGA SORIA. 4.- La señorita MARÍA AGUIRRE SOLORIO se reconoció el carácter de única y universal heredera y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión, por su propio derecho. 5.- En virtud de ser la señorita MARÍA AGUIRRE SOLORIO única y universal heredera en la presente sucesión, conviene en asumir el cargo de ALBACEA DEFINITIVO de la misma, manifestando ésta que con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario. La Piedad, Estado de Michoacán, a 31 de mayo de 2024. LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO

EDICTO

Disposición Juez Primero Civil de Cholula, Puebla, expediente 1736/2018 JUICIO ORAL MERCANTIL. Promueve José Alejandro Cabrera Mateos representante de BBVA MÉXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO en contra de EDUARDO PEREZ MAXIL y PA- TRICIA HERNÁNDEZ TEMOREZ, ambos por su propio derecho y en su carácter de acreditados, en cumplimiento autos de fecha Diecisiete de Octubre de Dos Mil Veintitrés y Veintinueve de Abril de Dos Mil Veinticuatro, ordenan REQUERIR a la parte demandadacen la entrega al adjudicatario a través de su representante legal del bien adjudicado a favor de BBVA MÉXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO,CADA EN CALLE SAN MARCOS, NÚMERO CUATRO GUIÓN CINCO, DE LA MANZANA NUEVE, LOTE DOS, PERTENECIENTE AL FRACCIONAMIENTO “PARQUE AGAVES RESIDENCIAL” IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL DIECISEIS DE LA CALLE SAN JUAN BAUTISTA, MUNICIPIO DE CUAUTLANCINGO, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA. Apercibiény/o no realizar manifestación alguna se ordenará la misma con el auxilio de la fuerza pública, autorizando el rompimiento de chapas, ingreso al inmueble adjudicado. Cholula, Pue. a 21 de Mayo de 2024. DILIGENCIARIA PAR ABOGADA ALBA MARIA COETO ROMANO.

LA JORNADA Miércoles 5 de junio de 2024
34
JUZGADO SEXTO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL EN LA CIUDAD DE PUEBLA.
JUEZ SEXTO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, Juicio Oral Mercantil. Actor Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, a través de su representante legal, Demandado VÍCTOR MANUEL BRAVO POLACO expediente 401/2023, autos diecinueve de mayo de dos mil veintitrés y veintiséis de marzo de dos mil veinticuatro. Emplazo a VÍCTOR MANUEL BRAVO POLACO mediante la publicación de tres edictos consecutivos, para que dentro del término de nueve días entregue su contestación por escrito, el cual empezará a transcurrir a partir del día siguiente de la última publicación, apercibido que de no hacerlo, se le tendrán por admitidos los hechos sobre los cuales no se suscite explicita controversia, sin permitirle prueba en contrario. Le requiero señale domicilio en la jurisdicque de no hacerlo se le harán por lista, quedando el traslado a su disposición en diligenciaría del Juzgado. Ciudad Judicial Puebla, a 24 de abril de 2024 Gerardo Luis Martínez Sánchez Actuario Publicar tres edictos consecutivos en “El Sol de Puebla” y” La Jornada”. SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 36,530 de fecha 4 de marzo del 2024 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor SEVERO ALVAREZ FRIAS también conocido como SEVERO ALVAREZ a solicitud de la señora Maria Esperanza Alvarez Ojeda en su carácter de descendiente en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora Maria Esperanza Alvarez Ojeda, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios. A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 4 de marzo del 2024. AVISO NOTARIAL 1/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del Artículo

Con

Rayuela

(como

OpiNióN

Juan Becerra acosta 15

luis linares Zapata 15

Bernardo Barranco 16 marcos roitman 16

emilio Payán cultura

Javier aranda luna cultura

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero

Julio Hernández lópez 8

Bajo la lupa

alfredo Jalife-rahme 14 méxico sa carlos Fernández-Vega 22

El Proyecto Chapultepec, espacio de unión social

▲ Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, expuso a La Jornada que el proyecto insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en coordinación con las autoridades de la Ciudad de México, ‘‘germinará y dará una nueva vida’’ al lugar. Subrayó

que el bosque se debe ‘‘leer como un espacio cultural y ambiental que no está dividido. Permite el encuentro y la convivencia’’. Destacó que la inversión de 10 mil 500 millones tuvo un manejo responsable y la mejor tecnología. Foto Pablo Ramos. alondra flores / cultura

Recuento de votos en las alcaldías Coyoacán y Cuauhtémoc: IECM

l La diferencia entre el primero y segundo lugares es de menos de 5%

l Morena sostiene que se detectaron anomalías en múltiples casillas

sandra hernández y rocío gonzález / P 31

l En algunas no hay sufragios para el partido guinda o se anularon, acusa

l En Cuajimalpa también se documentan irregularidades

Protesta en la CDMX por ataque en Oaxaca a profesores

t Integrantes de la CNTE se enfrentaron con policías que resguardaban Palacio Nacional, luego de conocerse que maestros fueron agredidos por colonos y transportistas durante su bloqueo al aeropuerto de Oaxaca; el reporte es de siete heridos. Foto Jorge P. García. l. Poy y J. Pérez / P 10

Coordinará De la Fuente la transición: Sheinbaum ●
ex rector pondrá en marcha los trabajos a partir de la próxima semana ●
de especialistas
para la Transformación redacción
P 4 7502228390008
El
Encabezó al equipo
en Diálogos
/
www.jornada.com.mx M I é RCOLES 5 D E J u NI O D E 2 024 d irectora general: c armen l ira S aade // d ire ctor fundador: c arlo S P ayÁn Vel V er
esos negociadores no será posible
no lo ha sido en más de 40 años) un arreglo gobierno-educadores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.