VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10116 • www.jornada.unam.mx
RETENES EN CIUDAD ACUÑA
■
Su equipo lo revela a medios de EU
Peña Nieto alista ya la apertura de Pemex ■
La reforma energética está ‘‘al alcance de la mano’’, asegura Videgaray al WSJ ■
Guajardo: la idea es romper el monopolio de la empresa en refinación y exploración ■
Se buscará no modificar la Constitución para la participación de capital privado Fuerzas militares instalaron al menos cuatro sitios de revisión en la carretera que va de Saltillo a Ciudad Acuña, Coahuila, como parte de la operación para capturar a los asesinos de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del ex gobernador y ex presidente del PRI Humberto Moreira. El cuerpo del joven funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social local fue hallado el miércoles en una brecha del ejido Santa Eulalia, en el norte del estado ■ Leopoldo Ramos
■ Calderón
■
Calderón, por aumentar la inversión extranjera en ‘‘áreas claves’’: Banamex ■2
pone a todas las fuerzas del Estado en la indagación
■
a4
Washington insiste en que fue emboscada
Mi hijo, un muerto más de esta guerra: Moreira
Fue “ataque directo”, ratifican agentes de la CIA ante el MPF
■
■
Todos los sectores políticos exigen esclarecimiento del crimen ■ Fox: el asesinato, parte de la “guerra sin sentido” del Presidente ■5
a9
Se recurre a fotografías satelitales en la investigación desplegada en Tres Marías ALFREDO MÉNDEZ Y GUSTAVO CASTILLO
■ 11
2
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
◗ MIRIAM POSADA Y ROBERTO GONZÁLEZ
Banamex Accival informó ayer que el presidente Felipe Calderón envió al Congreso una iniciativa en la que propone “mayor participación” de inversión extranjera “en sectores clave”, como el de telecomunicaciones, con lo que resultarían beneficiadas empresas pequeñas como Megacable, Axtel y Maxcom, ya que habría interesados en comprar esas compañias, y las afectadas serían, en menor grado por su posición en el mercado, América Móvil y Televisa. Por la tarde, la casa de bolsa emitió dos precisiones al reporte original; señaló que la información sobre el envío de la iniciativa la tomó de la agencia Bloomberg, y que la propuesta del Ejecutivo aún no ha sido enviada al Congreso. El director de la consultoría Mediatelecom Policy & Law, Jorge Fernando Negrete, señaló que las modificaciones a la Ley de Inversión Extranjera que pretende el Ejecutivo federal se han manejado con absoluto “hermetismo”, pero que si en el sector telecomunicaciones se intenta abrir a la inversión extranjera el segmento de telefonía fija, de manera inmediata se debe autorizar a Teléfonos de México (Telmex) el cambio de título de concesión para que pueda ofrecer servicios de televisión y también se debe abrir la radiodifusión.
ECONOMÍA EN SUBASTA
Pretende Calderón abrir telecomunicaciones a la inversión extranjera ■ Envió
iniciativa al Congreso y propone “mayor participación”, dijo Banamex Accival
■ La
casa de bolsa rectificó: aún no va al Legislativo, pero el plan sigue firme
■ Beneficiaría
a empresas pequeñas; el impacto a Televisa y América Móvil, menor ca Móvil y Televisa, porque “cualquier posible impacto sería muy limitado, considerando la posición consolidada en el mercado, el tamaño y la diversificación de ambas compañías”. La casa de bolsa advirtió que “aún es prematuro celebrar la noticia”, debido a que si bien la inversión extranjera ha fomentado la competencia en segmentos como telefonía móvil, “la dominante América Móvil y sus compañías predecesoras tienen un amplio y exitoso historial de bloquear a la competencia. Incluso el apoyo activo del gobierno federal no sería necesariamente factor determinante, a juzgar por la habilidad de las operadoras tradicionales en el uso de los tribunales para frenar las medidas legislativas y administrativas que fomentan la mayor competencia”.
SI SE APRUEBA, DEBE AUTORIZARSE A
TELMEX EL CAMBIO DEL TÍTULO DE CONCESIÓN: EXPERTO “A Telmex no le interesa poner una televisora, la transmisión de datos que busca es a través de fibra óptica para llevar imagen a servicios de salud y educación, entre otros.” Banamex Accival corrigió su primer despacho al señalar que, “de acuerdo con información publicada ayer en Bloomberg, el presidente de México, Felipe Calderón, planea enviar un proyecto al Congreso que propone una mayor participación de la inversión extranjera en sectores clave, incluyendo el de telecomunicaciones. La legislación federal mantiene las restricciones que impiden que empresas extranjeras posean más de 49 por ciento de las acciones con derecho a voto de compañías de servicios de telefonía fija y cable”. Con esa aclaración cambiaron los tiempos en que ocurrió u ocurrirá el envío, pero la esencia del análisis no varió. La nota de Bloomberg señala que en México se mantiene la restricción de participación de inversión privada hasta 49 por ciento en sectores estratégicos como el de telefonía fija,
Fundamental, permitir que Telmex compita en televisión
Si en el sector telecomunicaciones se intenta abrir a la inversión extranjera el segmento de telefonía fija, de manera inmediata debe autorizarse a Teléfonos de México el cambio de título de concesión para que pueda ofrecer servicios de televisión, y también debe abrirse la radiodifusión, sostiene Jorge Fernando Negrete, director de la consultoría Mediatelecom Policy & Law ■ Foto Roberto García Ortiz
o de 25 por ciento en transporte aéreo. Menciona al subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, José Antonio Torre, quien anunció que el gobierno enviará reformas a la Ley de In-
versión Extranjera, sin precisar cuándo, sobre qué sectores y si la propuesta sería para eliminar las restricciones o reducirlas. Banamex Accival señaló que en el sector telecomunicaciones con la eliminación o reducción de restricciones en el sector tele-
comunicaciones las compañías beneficiadas serían Megacable, Axtel y Maxcom, a las que calificó de “pequeñas”, ya que se abriría el interés por comprarlas. Consideró que el aumento de la competencia no sería problema para empresas como Améri-
Jorge Fernando Negrete dijo que la apertura a la inversión extranjera en el segmento de telefonía fija sería muy positivo, porque las empresas del sector se han vuelto muy vulnerables ante el crecimiento de la banda ancha y la telefonía móvil. Para competir tendrían que transformarse en empresas de alta tecnología con una buena red de fibra óptica y convertirse en carriers, lo cual es posible y está ocurriendo con algunas. Señaló que Telmex ha perdido líneas y que empresas como Axtel están en situación crítica, incluso “es de las peor calificadas en la Bolsa Mexicana de Valores”. El especialista precisó que si se permite la inversión extranjera en telefonía fija es fundamental que se permita a Telmex entrar a la televisión, porque se necesita garantizar que haga las inversiones que que requiere el país. “A todo mundo le preocupa que Telmex entre a la parte audiovisual y no es el caso, porque lo que quiere dar es datos a educación, a salud; no le interesa una televisora”, agregó.
◗ ■
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
3
ECONOMÍA EN SUBASTA
La reforma energética es una “fruta madura”: Videgaray
El equipo de Peña prepara apertura de Pemex a la IP ■
Los asesores del futuro mandatario buscan vías para lograrlo sin reformar la Constitución, señala Guajardo a Bloomberg El nuevo gobierno que encabezará en menos de dos meses el priísta Enrique Peña Nieto trabaja ya en mecanismos para abrir Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado, confirmaron este jueves dos de los principales integrantes del equipo de transición en declaraciones a la prensa extranjera. La reforma energética está “al alcance de la mano”, sostuvo Luis Videgaray, coordinador del equipo de transición del presidente electo Peña Nieto. La intención es que los cambios a la legislación en el sector energético sean aprobados a principios del próximo año, una vez que se realice en diciembre próximo en el Congreso la discusión y aprobación del paquete económico para 2013, dijo Videgaray a The Wall Street Journal.
“PEÑA NIETO QUIERE
ROMPER EL
MONOPOLIO DE
Peña Nieto tiene planeado enviar al Congreso su propuesta de apertura de Pemex al capital privado una vez que sea aprobado el paquete económico para el próximo año, destacó el diario. Como en 2012 se renueva el Ejecutivo federal, el plazo límite para la aprobación del presupuesto y la Ley de Ingresos es el 15 de diciembre. “Esperamos que los cambios estén listos a principios del próximo año”, confió Videgaray al diario estadunidense al referirse al tema energético. El coordinador del equipo de transición de Peña Nieto sostuvo que el próximo gobierno no tiene planes de privatizar la petrolera. “Pero la nueva legislación permitiría al sector privado asociarse con Pemex”, acotó el diario. Por su parte, Ildefonso Guajardo apuntó que la decisión del próximo gobierno sobre la manera de realizar una reforma energética dependerá “de un
análisis técnico de lo lejos que podemos llegar sin que sea necesario realizar un cambio a la Constitución”, que reserva al Estado las actividades de refinación y exploración. “Si un cambio constitucional fuera necesario, tendremos que definir en dónde. Estaría mintiendo si dijera que se ha definido”, agregó. Peña Nieto quiere que en su primer año de gobierno se logre la apertura de la industria petrolera y que también sea aprobada una reforma fiscal que aumente la recaudación, expuso Guajardo. DE LA REDACCIÓN
La intención es que la reforma energética se apruebe el próximo año, después que el Congreso haya tramitado el paquete económico para 2013, dijo Luis Videgaray a The Wall Street Journal ■
Foto Cristina Rodríguez
PEMEX
EN REFINACIÓN Y
EXPLORACIÓN”
Con más detalle, Ildefonso Guajardo, coordinador de vinculación con empresarios del equipo de transición del presidente electo, declaró a la agencia Bloomberg que los asesores del futuro mandatario están “buscando caminos para la apertura de la industria energética mexicana que no requieran de la realización de cambios a la Constitución. “Peña Nieto quiere romper el monopolio de Pemex en las áreas de refinación y exploración, y está considerando cambios a la legislación que no requieran la aprobación de dos terceras partes de los miembros del Congreso, que es necesaria para reformas a la Constitución”, declaró Guajardo a Bloomberg. En la misma línea, Videgaray dijo al Journal que las propuestas de cambios a la legislación en materia de energía forman parte de una estrategia de más amplio alcance que Peña Nieto planea poner en práctica una vez que tome posesión del cargo el primero de diciembre. Videgaray, a quien el diario estadunidense identifica como “ampliamente favorito para ser nombrado jefe de gabinete de Peña Nieto”, se refirió a la reforma de la legislación energética como una “fruta madura”.
ISRAEL RODRÍGUEZ
En el último tramo de la presente administración, Petróleos Mexicanos (Pemex) deja dos compromisos firmados por unos 450 millones de dólares, sin que se conozca de dónde saldrán los recursos para cubrir la construcción de dos floteles y de un puerto de almacenamiento de gasolinas en puerto Punta Langosteira, ambos en España. El consejo de administración de Pemex sigue sin conocer los detalles de las dos operaciones que se han realizado por conducto de una subsidiaria de la paraestatal en el exterior. Las inversiones que realiza Pemex en el extranjero contrastan con las adecuaciones a la baja del presupuesto de la paraestatal, las cuales se efectuaron en el primer semestre del año al gasto programable por 27 mil 718.1 millones de pesos, con respecto al presupuesto original, que afecta principalmente el gasto de inversión. El miércoles pasado Pemex dio la autorización para que una de sus filiales en el extranjero instale y opere una terminal de almacenamiento y mezcla de gasolinas en el puerto exterior de Punta Langosteira, en la comunidad gallega de A Coruña, reveló La Jornada.
■
Reajusta el presupuesto a la baja por $27,718 millones
Compromete recursos fuera del país y recorta gasto de inversión La obra, con una inversión inicial estimada en 70 millones de dólares, permitirá a Pemex mezclar y almacenar las gasolinas antes de enviarlas desde esa zona del territorio español a México, informó el miércoles la autoridad portuaria de A Coruña, entidad que otorgó el permiso. Sin embargo, el consejo de administración de Pemex desconoce los detalles de esta operación, al igual que sobre la contratación de dos astilleros españoles para la construcción en Galicia de dos floteles, con una inversión equivalente a 380 millones de dólares. Hasta este jueves, los integrantes del consejo de administración seguían sin conocer los detalles de ambas operaciones y cómo se fondearán los montos, que posiblemente se reunirán, en proporción importante, mediante el endeudamiento en los mercados nacionales y extranjeros. La empresa puede argu-
mentar que, debido a que el monto de recursos involucrados en la transacción para operar la terminal portuaria en el puerto de A Coruña no supera los 100 millones de dólares, no es obligatorio que los consejeros profesionales independientes tengan conocimiento de la negociación. Sin embargo, en razón de que se trata de “una alianza estratégica”, el consejo de administración, en particular el comité de estrategias e inversiones, debe tener amplio conocimiento de los detalles de ambas operaciones, situación que no ha ocurrido, según confirmaron este jueves fuentes cercanas al máximo órgano de gobierno de la paraestatal. “La dirección general de Pemex sólo ofreció disculpas por no haber informado sobre el contrato de adjudicación a los astilleros gallegos para la construcción de dos plataformas habitacionales flotantes”, detalló otra fuente.
Mientras realiza cuantiosas inversiones en el extranjero, en México, al cierre del primer semestre, Pemex reporta adecuaciones netas a la baja del presupuesto calendarizado para el periodo, por 21 mil 960.1 millones de pesos, monto que equivale a 9.2 por ciento del presupuesto original. De acuerdo con los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2012, publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un aspecto a destacar de las adecuaciones efectuadas al presupuesto semestral de Pemex es que las reducciones se aplicaron exclusivamente al gasto programable, pues los recursos asignados para sufragar erogaciones de ese tipo disminuyeron en 27 mil 718.1 millones de pesos, de los cuales, más de 50 por ciento corresponden a recursos destinados a gasto de inversión.
4
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
◗ ■
ECONOMÍA EN SUBASTA
La decisión de la autoridad aún no se publica en el Boletín Oficial del Estado
Confirma A Coruña que adjudicó a Pemex la explotación de un puerto ■
Mezclará y almacenará gasolinas compradas en Europa y luego las enviará a México
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal MADRID, 4 DE OCTUBRE. El presidente del puerto de Langosteira, en A Coruña, Enrique Losada, confirmó que se adjudicó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la explotación, durante los próximos 35 años, de la parte exterior del puerto de esa ciudad gallega, donde la petrolera prevé construir una nueva terminal de más de 30 mil metros cuadrados. A pesar de que se confirmó la concesión, el anuncio aún no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde deberán detallarse las condiciones del contrato.
base en una petición formal de Pemex del pasado 30 de agosto, según se publicó en el BOE, que fijó un plazo de 30 días para que se cumplieran los requisitos que garantizarían la equidad de oportunidades al resto de las empresas interesadas. En este caso Pemex fue la única empresa interesada en invertir en ese puerto marítimo, que está en fase de construcción.
El presidente del puerto, Enrique Losada, reconoció que “es un gran día para la autoridad portuaria y para el área metropolitana de A Coruña”, ya que en esta ciudad y en el resto de Galicia existe el convencimiento de que gracias a los contratos firmados con Pemex se salvará de la quiebra al sector naval gallego, al garantizar empleo para los próximos 30 meses a más de 3
mil personas, además de que la inversión en el puerto de Langosteira es la primera que hace una empresa extranjera, al ser una infraestructura en reforma y que sólo se ha nutrido de dinero público español. Según información de la autoridad portuaria, Pemex iniciará la construcción de la terminal a mediados de 2013, que estará terminada entre 2014 y 2015.
La planta ocupará 30 mil metros cuadrados y tendrá un muelle artificial para sus actividades industriales, que supondrán una inversión directa de más de 70 millones de dólares. La primera fase del proyecto consistirá en construir tres tanques de almacenamiento de 30 mil metros cúbicos cada uno y otro de 10 mil metros cúbicos, además de un edificio de oficinas y control y medios auxiliares para carga y descarga de mercancías. La terminal se dedicará a la mezcla y almacenaje de gasolinas que Pemex adquirirá en refinerías de Europa para enviarlas luego a México, lo que generará un tráfico anual de hasta 2.5 millones de toneladas de mercancías que incrementará en 20 por ciento el movimiento portuario coruñés y hará crecer 15 por ciento sus ingresos por tasas.
CON LA INVERSIÓN MEXICANA LA RECAUDACIÓN FISCAL
LANGOSTEIRA SUBIRÁ 15 POR CIENTO DE
La decisión de otorgar la concesión a Pemex se adoptó en sesión extraordinaria del consejo de la autoridad portuaria, a la que acudió de forma extraordinaria Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia y candidato del derechista Partido Popular a la relección, quien ya fue amonestado por utilizar con fines electorales el contrato de Pemex con los astilleros. El director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, firmó en mayo pasado una “alianza estratégica” con Galicia, que se ha traducido hasta la fecha en dos contratos firmados: uno para la construcción de dos buques hoteles o “floteles” por dos astilleros gallegos –Navantia y Los Hijos de J. Barreras–, por el que Pemex desembolsará más de 380 millones de dólares, y otro para la explotación de la parte exterior del puerto marítimo, que Pemex aspira a convertir en centro de almacenamiento y de operaciones para sus actividades comerciales en Europa. En este caso, la paraestatal mexicana invertirá, sólo en la construcción de la planta y de las oficinas, más de 70 millones de dólares, además del dinero que deba desembolsar en los 35 años que deberá permanecer ahí, según obliga el contrato firmado con la autoridad portuaria. La decisión se adoptó con
Aspecto de la Expo Foro Pemex 2012, celebrada en julio pasado ■ Foto María Meléndrez Parada
■
El yacimiento se ubica en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México
Anuncia hoy Calderón otro descubrimiento de crudo en pozo de aguas profundas Supremus-1 ISRAEL RODRÍGUEZ
El presidente Felipe Calderón anunciará este viernes, en la residencia oficial de Los Pinos, un nuevo descubrimiento de crudo en el pozo Supremus-1, en aguas profundas del Golfo de México Supremus-1, con un tirante de agua de 2 mil 900 metros, está ubicado en el Cinturón Plegado Perdido, frente a las costas de Tamaulipas, en la misma zona donde recientemente el presidente Calderón anunció un primer descubrimiento de petróleo ligero en el pozo Trion-1.
El pozo Supremus-1 se encuentra a 30 millas de la frontera con Estados Unidos, por lo que no se considera yacimiento transfronterizo. A principios de esta semana, José Antonio Escalera Alcocer, subdirector de Pemex Exploración y Producción (PEP), señaló que ese complejo cuenta con la mayor profundidad perforada por la paraestatal, al registrar un tirante de agua de 2 mil 945 metros, y una profundidad de más 2 kilómetros del lecho marino, lo que da un total de 5 mil metros. Supremus-1 empezó a perforarse hace dos meses y es
más somero que Trion, con una formación inferior, y es el pozo con el tirante más profundo que se ha perforado en México. Escalera Alcocer explicó que la perforación de Supremus-1 se realizó para evaluar las formaciones más someras y eso ayudará a diseñar el pozo Maximino, cuya perforación empezará proximamente. De acuerdo con los planes de la paraestatal, una vez terminado el pozo Supremus-1, Pemex Exploración y Producción continuará con la perforación del pozo Maximino. Adicionalmente, la empre-
sa paraestatal espera certificar que Trion-1 –con un tirante de agua de 2 mil 500 metros y una profundidad desde el lecho marino de 2 mil metros–, según los cálculos optimistas y sin los datos de otros pozos delimitadores, podría contener reservas probadas, probables y posibles de hasta 400 millones de barriles de crudo. Pemex ha perforado 23 pozos en aguas profundas y sólo había descubierto gas, y espera alcanzar su meta de más de 3 millones de barriles diarios a mediados de la próxima administración gubernamental.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
■
5
Intercambiarán información con el gobierno de Coahuila para dar con los asesinos
Se suman PGR, PF y Ejército a las pesquisas del caso Moreira LEOPOLDO RAMOS Y GUSTAVO CASTILLO Corresponsal y reportero
SALTILLO, COAH., 4 DE OCTUBRE. El gobierno de Coahuila intercambiará información con la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal (PF) y autoridades militares para esclarecer el homicidio de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo mayor del ex dirigente nacional del PRI Humberto Moreira Valdés y sobrino del gobernador Rubén Moreira. En una reunión a puerta cerrada la mañana de este jueves en Saltillo, entre autoridades federales y estatales, ambas partes acordaron ‘‘trabajar en forma coordinada, así como compartir información y elementos técnicos y humanos que ayuden a las investigaciones que ambos órdenes de gobierno iniciaron por la muerte de José Eduardo Moreira, ocurrida el pasado miércoles en Acuña’’, señala un comunicado del gobierno estatal. La reunión se desarrolló en la sede del gobierno estatal, en el marco de un impresionante despliegue de policías y militares por calles del centro histórico para garantizar la seguridad de los funcionarios.
Ofrecen resultados a la brevedad ‘‘Los representantes de ambas instancias de gobierno establecieron el compromiso de trabajar conjuntamente para buscar esclarecer a la brevedad posible los hechos y castigar a los responsables. Ofrecieron compartir información, hallazgos, tecnologías, así como recursos humanos y materiales en busca de tener resultados positivos a la brevedad’’, dice el comunicado. Por parte de las autoridades federales participaron Victoria Pacheco Jiménez, subprocuradora de la PGR; Luis Arturo Oliversen, jefe de Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; José Santiago Valdés Álvarez, jefe de Estado Mayor General de la Secretaría de Marina; Jaime Domingo López Buitrón, director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional; Luis Cárdenas Palomino, jefe de Seguridad Regional de la PF, y Noé Sandoval Alcázar, comandante de la cuarta Región Militar. También, Dagoberto Espinosa Rodríguez, comandante de la
Culpa Fox a la guerra de Calderón SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO., 4 DE OCTUBRE.
El homicidio de José Eduardo Moreira, hijo del ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés, es parte de la ‘‘guerra sin sentido’’ que Felipe Calderón inició contra el narcotráfico, sostuvo el ex presidente Vicente Fox. ‘‘Una muerte más de un joven en esta guerra sin sentido; es urgente acabar con la guerra y encontrar la paz’’, dijo Fox Quesada, quien repudió el asesinato del hijo del ex dirigente nacional del PRI. El ex mandatario panista criticó que en el sexenio de Calderón hayan sido asesinados 80 mil mexicanos, 3 mil 500 de ellos, policías y soldados. ‘‘Se han acumulado más de 80 mil muertes de ciudadanos, muchos inocentes, caídos en balaceras interminables’’, afirmó el ex presidente en un comunicado emitido desde el Centro Fox. Críticas reiteradas
El ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira carga el féretro de su hijo José Eduardo ■ Foto Notimex
sexta Zona Militar; Eduardo Valiente Hernández, coordinador de la PF en Coahuila. Las autoridades estatales estuvieron representadas por el gobernador Rubén Moreira, el procurador Homero Ramos Gloria, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Luis Morán Delgado; el se-
cretario de Gobierno, Heriberto Fuentes Canales, y Armando Luna Canales, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La Procuraduría General de la República y la procuraduría estatal iniciaron averiguaciones previas por el delito de homicidio contra quien resulte responsable
por la muerte de Moreira Rodríguez, ocurrida el miércoles por la noche. El cadáver fue encontrado en una brecha del ejido Santa Eulalia, a unos siete kilómetros de la zona urbana de Ciudad Acuña, donde vivía y trabajaba como coordinador de la secretaría estatal de Desarrollo Social.
B ALANCE
MAGÚ
Reiteró su rechazo a la guerra contra el crimen y llamó a que la violencia cese para que la paz vuelva. ‘‘Por esta guerra sin sentido se ha generado una escalada de odio, violencia e intolerancia; se ha perdido el respeto a la presencia del Ministerio Público y de los jueces’’, señaló. Dijo que los niveles de violencia son tan altos, que ‘‘simplemente se hace ley por cuenta propia’’. Agregó que ‘‘es indispensable alcanzar la paz para que los jóvenes recuperen la esperanza, para que regresen la inversión extranjera, el turismo y también los empresarios que se han ido y ahora invierten en el extranjero’’, sostuvo Fox, quien consideró que el asesinato de José Eduardo Moreira no tiene explicación. A principios de septiembre, Fox sostuvo: ‘‘Esta guerra que convocó la actual administración ha sido inútil y ha sido un fracaso en cuanto a que el consumo de drogas sigue creciendo, en cuanto a que la sangre, la muerte y la violencia siguen creciendo’’. Además, convocó al presidente electo, Enrique Peña Nieto, a trazar un nuevo plan de seguridad que consolide la paz que los mexicanos exigen. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
6
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
◗ EDITORIAL
COMUNICACIONES Y ENERGÍA: TODO A CAMBIO DE NADA n una entrevista con The Wall Street Journal, el coordinador del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, aseguró que la posibilidad de abrir las puertas de Petróleos Mexicanos a la inversión privada está “al alcance de la mano”; indicó que la administración federal entrante presentará al Congreso la iniciativa de reforma correspondiente y previó que “con suerte, la haremos a principios del próximo año”. Por su parte, y de acuerdo con un reporte el grupo financiero Banamex Accival, Felipe Calderón envió un proyecto de modificaciones legislativas que permitiría una mayor participación de la inversión extranjera en las empresas del sector telecomunicaciones, que actualmente está restringida a 49 por ciento de las acciones con derecho a voto. Las posturas referidas revelan una continuidad entre las administraciones federales saliente y entrante en la tendencia a alterar la configuración económica del país, a subvertir el papel del Estado como garante del desarrollo nacional y a colocar sectores estratégicos –como la energía y las telecomunicaciones– en manos de capi-
tales privados, principalmente extranjeros. Dicha confluencia de propósitos entre los gobiernos del tricolor y el blaquiazul queda de manifiesto con el hecho de que la reforma energética ofrecida por Videgaray en el extranjero tuvo un decidido impulso durante la actual administración, con la iniciativa presentada por Felipe Calderon al Congreso en abril de 2008 que, en su forma original, planteaba la entrega de los sectores más redituables de la industria petrolera nacional a manos privadas, y que fue rechazada en su mayor parte por el Legislativo, luego de grandes movilizaciones populares, de un debate organizado por el Senado y de una consulta nacional que ratificó por abrumadora mayoría el respaldo de la población al estatuto nacional de la industria petrolera. Ahora, la afirmación de Videgaray de que la posibilidad de una mayor participación privada en la paraestatal está “al alcance de la mano” equivale a reactivar un proyecto en contra del cual existe amplio consenso e introduce un nuevo factor de tensión y división, que agrava la fractura política provocada por los desaseados comicios de julio pasado.
Por lo que hace a la propuesta calderonista de revertir el principio legal que demanda un mínimo de 51 por ciento de inversión nacional en las telecomunicaciones, es previsible que tal apertura, en caso de darse, agrave los términos inequitativos en los que se ha venido dando la inserción del país en la economía global y facilite la entrega de ese sector estratégico a corporaciones foráneas antes que un incremento a la competitividad interna, pues si bien se lograría que operen en territorio nacional sistemas de propiedad al ciento por ciento de corporaciones extranjeras, los mercados estadunidense y europeos seguirán cerrados a los consorcios mexicanos del ramo. En la circunstancia, el avance de las propuestas esbozadas por el actual gobierno federal y por los emisarios de la próxima administración implica continuar transitando por el rumbo entreguista y depredador que han practicado las autoridades del país durante los últimos cinco lustros, que parte de una oposición falaz entre competitividad y soberanía y que, en términos reales, equivale a entregar todo a cambio de nada.
La Federación Sindical Mundial (FSM), por conducto de su secretario general, George Mavrikos, ha interpuesto una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo por los diputados mexicanos, la cual es regresiva y lesiona gravemente los derechos humanos de los trabajadores, pues violenta el principio de progresividad y las garantías previstas en el artículo primero y 123 de la Constitución, así como tratados internacionales signados por México. El Senado inició “la discusión” de esta reforma y tiene que votarla antes que concluya octubre. De avalar la minuta de reforma de los diputados, México incurriría en responsabilidad internacional por la violación de al menos 28 tratados ratificados por el Senado en materia de libertad sindical, negociación colectiva y relaciones de trabajo, protección de menores de edad, administración e inspección del trabajo, salarios y seguridad social y pueblos indígenas, entre otras. La Federación Sindical Mundial en su lucha por una sociedad justa y de respeto a la clase trabajadora seguirá denunciando que el capital trasnacional será el principal beneficiario de esta reforma, ya que esperan aplicar la flexibilización en salarios y horarios, entre otros, para sobrexplotar al trabajador, despojándolo de sus derechos humanos, y lograr ser “competitivos” en el mercado global a costa de la deshumanización de la sociedad. Oliverio Esquivel, coordinador de la FSM-México
INCONCEBIBLE
CONFRONTACIÓN
No es posible que en la UACM se llegue a la barbarie institucional y física. Nos pensamos como una entidad académica que tiene varias áreas de trabajo. La docencia, asesorías y atención a tutorados, entre otras. Modelo que se puede observar en otras universidades, pero no sólo se requiere de los administrativos, el personal que resuelve la limpieza de los planteles y los que se encargan de la seguridad. Por todo ello no concebimos la re-
URGE
RESTABLECER EL TEJIDO SOCIAL EN LA
Lara B. Claudia, Sevilla Albor Gabriela, Aguilar Lira Gabriela, Ramírez García Luis Fernando, García Aguilar Iris Haide, Díaz Orán Cristóbal, Martínez Godínez Miguel Ángel, Rangel Gómez Daniela, Arroyo Camacho Nariko y 32 firmas más
Gerardo Aguilar
SOLIDARIDAD
ARGENTINA CON PUEBLOS ZAPATISTAS
En una acampada nos manifestamos durante 24 horas frente a la embajada de México en Buenos Aires, Argentina, en solidaridad con las comunidades zapatistas en resistencia, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el conjunto del México rebelde. Las bases zapatistas y las juntas de buen gobierno vienen denunciando agresiones contra sus comunidades. Los tres niveles de gobierno llevan esta política represiva por conducto de grupos paramilitares, los cuales han intensificado los ataques a los compañeros y sus territorios recuperados desde 1994. En los pasados 18 años el EZLN y sus bases de apoyo han sido un ejemplo de digna rabia y una incalculable experiencia de autonomía política. Nos han demostrado que no alcanza con la rebeldía feroz contra el sistema que nos oprime, sino que es necesario construir ese mundo nuevo que soñamos aquí y ahora.
Porque nos sentimos parte de un sólo pueblo latinoamericano y la lucha de las comunidades zapatistas es nuestra, nos sentimos llamados a la campaña Miles de rabias y un corazón ¡Vivan las comunidades zapatistas!” Movimiento Popular La Dignidad, Movimiento Teresa Rodríguez “12 de Abril”, Red de Solidaridad con Chiapas de Buenos Aires, Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, Organización Popular Fogoneros, Movimiento Tupaj Katari, MTD Aníbal Verón de Esteban Echeverría y Resumen Latinoamericano
COMERCIAL
RACISTA
Quiero expresar mi desacuerdo con el comercial de Burger King por el aniversario de la cadena. En dicho comercial aparece un hombre blanco atado a un poste mientras un grupo de hombres negros lo rodean con la evidente intención de comérselo. Que en pleno siglo XXI sigamos repitiendo esos estereotipos denigrantes es en sí síntoma de lo poco que hemos avanzado en el combate al racismo. Dicho comercial insulta directamente a los afrodescendientes. Viendo semejantes cosas me pregunto en qué queda todo ese asunto de la revaloración de la tercera raíz. ¿O somos tan inconscientes que ni siquiera somos capaces de pensar que esas personas existen?, ha sido una larga lucha por el reconocimiento y es nuestro deber impulsarla combatiendo ese tipo de mensajes nocivos. Érika Saavedra
◗
UACM
Los abajo firmantes, miembros de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, preocupados por los actos de violencia y la falta de una actitud democrática de las autoridades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) exhortamos a que el actual conflicto se resuelva de forma pacífica, restableciendo el tejido social roto haciendo caso a la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal e instalando el consejo universitario con quienes ganaron legítimamente, vía el voto universitario. Solicitamos que las autoridades de la UACM se desistan de convocar a la violencia y de criminalizar a los inconformes.
nuncia al diálogo y a la instalación del tercer congreso ni el manipular a estudiantes, que se golpean con otros por el hecho de pedir y reclamar los justo. Sí, los planteles están tomados, pero porque la rectoría tiene “secuestrado” el proyecto de la UACM por intereses particulares. Esperamos que los jefes de Gobierno saliente y entrante colaboren para salir de este conflicto sin uso más que del diálogo razonado.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
◗ EL CORREO ILUSTRADO LA FEDERACIÓN SINDICAL RECHAZA REFORMA LABORAL
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
INTERNET Manuel Meneses Galván
INVITACIONES
PRESENTACIÓN DE LIBRO EN EL PARQUE DEL CARTERO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Buzón Ciudadano y Morena Cultura invitan a la presentación del libro Ganamos en las urnas, ganaremos en las calles, con la participación de los autores, Teresa Lechuga y Arturo Ramos. Sábado 6 a las 11: 30 horas en el foro del Parque del Cartero, colonia Postal cerca del Metro Villa de Cortés. Informes al 044 55 36 69 55 09 y www.elbuzon.mx postal@elbuzon.mx Rosy Almanza y Antonio Villegas FORO SOBRE LA REFORMA LABORAL Hoy en Casa Lamm, foro sobre la reforma laboral a las 19 horas, con Luisa María Alcalde, Claudia Patricia Juan Pineda, Lauro Sol y Marcos Tello. DIALOGANDO CON LA NOSTALGIA Tadeco presenta a Ensamble Teatral con la puesta en escena Dialogando con la nostalgia, de Luisa Josefina Hernández. Sábados 6 y 13 de octubre a las 19:30 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al teléfono: 55 54 62 28. Entrada Libre. SOBRE LA ESCLAVITUD MODERNA El Círculo de Estudios Centro Histórico invita a la conferencia: La esclavitud moderna con la reforma laboral, que presenta Pablo Moctezuma Barragán. Hoy a las 19 horas en Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende, entrada libre. Informes: 044 55 27 06 40 84.
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
■ El
POLÍTICA
7
ex dirigente nacional del PRI confía en que se haga justicia
José Eduardo, uno de los miles de muertos de esta guerra: Moreira ■ ‘‘He aguantado muchas cosas, que la gente hable sin saber, pero esto no
se puede aguantar’’, expresa al término de la misa en memoria del joven LEOPOLDO RAMOS Corresponsal
CIUDAD ACUÑA, COAH., 4 DE OCTUBRE. ‘‘He aguantado muchas cosas: calumnias, engaños, que la gente hable sin saber; he aguantado muchas cosas, pero esto no se puede aguantar. Mataron a mi hijo, le dieron dos balazos en la cabeza unos desgraciados’’, expresó el ex dirigente nacional del PRI Humberto Moreira Valdés, al terminar la misa de cuerpo presente en memoria de su hijo mayor, José Eduardo. ‘‘Mi hijo viene a ser uno de los muertos de esta guerra, de los miles de muertos; es muy triste, lo vivo ahora en carne propia; vivo un momento muy triste. Habrá momentos de hablar y espero que se concrete la justicia, que de con los responsables y que los castiguen severamente; esa es mi demanda’’, dijo Moreira Valdés en breve entrevista. Aseguró que José Eduardo no merecía ser asesinado. No hizo nada para ello. ‘‘Mi muchacho, usted le puede preguntar a quien sea qué es lo que hacía aquí en el
G UARDIANES
pueblo; lo que hacía era ayudar a los pobres, labor social. Era un hombre que tenía un ingreso que le permitía vivir con dignidad’’. José Eduardo Moreira desapareció poco antes de las 20 horas del pasado miércoles. Su cadáver fue hallado por la policía una hora después.
‘‘QUE SE DÉ CON LOS RESPONSABLES Y QUE
LOS CASTIGUEN
SEVERAMENTE’’, PIDE EL EX GOBERNADOR
Los funerales se iniciaron este jueves a las 10 horas en la capilla Los Ángeles, en Acuña, adonde acudieron políticos, servidores públicos, militantes del PRI y ex colaboradores de Humberto Moreira, quien antes de dirigir al tricolor fue gobernador de Coahuila. ‘‘Quince minutos antes (de su desaparición) le mandé un men-
DE LA DEMOCRACIA
saje y quedamos de vernos el sábado en Saltillo; 15 minutos después lo mataron’’, recordó Moreira Valdés. Abatido y con el rostro descompuesto por el llanto, el ex mandatario estatal despidió a su hijo en el panteón municipal Jardines de la Luz, donde asistieron cientos de personas. A la capilla Los Ángeles acudieron políticos, empresarios y servidores públicos, como los gobernadores de Zacatecas y de Chihuahua, Miguel Alonso y César Duarte, respectivamente; el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell; la senadora Cristina Díaz; el responsable del área política y de justicia del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, así como senadores, diputados federales y locales. De la familia de Humberto Moreira el único que no acudió fue su hermano Rubén, actual gobernador del estado, quien a lo largo de la jornada encabezó reuniones para coordinar la investigación de los hechos, según el reporte de su oficina de prensa. José Eduardo tenía 25 años; era el encargado de coordinar los programas sociales del gobierno del estado en Ciudad Acuña y en el interior del PRI encabezaba la lista de precandidatos a la alcaldía de esta ciudad fronteriza, con miras a las elecciones del próximo año.
DESPLIEGUE DE LA MARINA, EL EJÉRCITO Y LA POLICÍA FEDERAL EN BUSCA DE LOS ASESINOS
EL FISGÓN
José Eduardo nació fuera del matrimonio de Humberto Moreira con Narcedalia Rodríguez, y se crió en Acuña con sus abuelos maternos, Antonio y Oralia Rodríguez. El año pasado se casó con Lucero, una joven veinteañera, y hace pocos meses nació su hijo, el primer nieto del ex gobernador coahuilense. La misa se realizó a las 16 horas en la parroquia de Guadalupe, la misma donde el ahora occiso se casó, según el relato que hizo el sacerdote José Miguel Martell Valles. En minutos, la iglesia se llenó, pero era más la multitud que no encontró acomodo y aguardó afuera bajo una temperatura de más de 30 grados centígrados. Al término de la liturgia, al salir el ataúd café cargado por su padre, su hermano Rubén Humberto y sus tíos Álvaro y Carlos Ariel, la
La familia Moreira, durante la misa de cuerpo presente en la parroquia de Guadalupe, donde acudieron, entre otros, Miguel Ángel Osorio Chong, Cristina Díaz y Pedro Joaquín Coldwell ■ Foto Leopoldo Ramos
gente ahí reunida aplaudió al paso del féretro. Con el despliegue de elementos de las secretarías de Marina y Defensa, así como de la Policía Federal, este jueves hubo operaciones en distintos municipios de Coahuila para buscar a los responsables del crimen. En la carretera 57 se instalaron al menos cinco retenes y para ingresar a Acuña en automóvil era necesario decir a los solda-
dos el motivo del viaje y la duración del mismo. Finalmente, Miguel Ángel Osorio comentó: ‘‘Es un artero crimen que debe ser esclarecido; se deben tomar todo el tiempo para llegar a los asesinos de un joven lleno de sueños’’. A su vez, Pedro Joaquín Coldwell dijo: ‘‘Que se haga justicia, que no haya impunidad en ningún crimen; queremos una investigación a fondo’’.
Reitera Poiré las condolencias del gobierno federal La Secretaría de Gobernación advirtió que la administración federal ‘‘no tolerará intentos de intimidación ni habrá impunidad para los responsables’’ del asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez. Informó, asimismo, que funcionarios federales de primer nivel se reunirán con autoridades de Coahuila para coordinar acciones de investigación. En seguimiento a la reunión de alto nivel sobre seguridad efectuada por la mañana, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, se reunió con el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, a quien reiteró las condolencias del gobierno federal por el asesinato de su sobrino. ‘‘Ambos subrayaron que no habrá impunidad para los responsables de la violencia y se actuará con toda la fuerza, la contundencia y el peso del Estado para dar con los culpables de este atroz crimen y llevarlos ante la justicia’’, informó la dependencia. Asimismo, Poiré y Moreira
acordaron trabajar en estrecha coordinación institucional para el combate a la delincuencia y en las acciones que conduzcan a la detención de los responsables de la muerte del hijo mayor del ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira. Poiré Romero reafirmó que, por instrucciones de la Presidencia de la República, la PGR coadyuvará con la Procuraduría de Justicia de Coahuila en las investigaciones para el total esclarecimiento de este hecho. Al atardecer, Poiré se trasladó a la ciudad de Saltillo para, en representación del presidente Felipe Calderón, ofrecer su pésame al ex gobernador Humberto Moreira por el asesinato de su hijo mayor. En una reunión privada con el padre de la víctima, el titular de Gobernación reiteró el pésame del gobierno federal a la familia Moreira por el ‘‘cobarde asesinato de José Eduardo’’. DE LA REDACCIÓN
8 POLÍTICA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Morir joven ◗ Lamentables, todos ◗ Contexto coahuilense ◗ FC, EPN y los Moreira
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
iariamente caen muchos jóvenes en México. Unos caen en las redes del narcotráfico y de otras formas de criminalidad que les ofrecen la oportunidad de ingreso económico y falso desarrollo que el sistema vigente les niega de manera tajante. Día a día hay reportes de jóvenes virtualmente anónimos que son secuestrados, torturados y asesinados o, en el mejor de los casos, largamente encarcelados bajo graves acusaciones. De los que mueren suele no quedar más que un registro fugaz, condenado casi todo aquel que fallece en un incidente violento de este tipo a ser tirado y olvidado en una suerte de gran fosa común que no merece investigaciones judiciales ni algún intento de justicia, porque se asume que quien es ultimado con armas de fuego y en circunstancias “oscuras” es un daño colateral o formaba parte de los cárteles en pleito entre ellos o contra las fuerzas gubernamentales armadas. Tan lamentable como esos múltiples casos cotidianos (incluyendo, desde luego, a los jóvenes a quienes su patria no fue capaz de darles mejor opción que la delincuencia, convertidos muchos de ellos en verdaderos monstruos de crueldad) es el de José Eduardo, el hijo mayor de Humberto Moreira, el ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI. Siendo coordinador regional en asuntos de desarrollo social del gobierno que ahora encabeza su tío, Rubén Moreira, el joven Eduardo fue atacado con armas de fuego en las inmediaciones de un ejido de Ciudad Acuña.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ claroscuros. Por un lado, el ex gobernador dejó una pesada deuda pública en la entidad, lo que aunado a acusaciones de corrupción entre funcionarios muy cercanos a él mantiene una viva irritación social. Por otra parte, heredó el cargo a su hermano Rubén mediante fórmulas de compra de voto similares a las practicadas este año. Humberto Moreira fue parte fundamental del “sindicato” de gobernadores priístas que sustentaron, promovieron y financiaron la precampaña de EPN en busca de la candidatura presidencial y, luego, la propia campaña y en especial el muy oneroso operativo mercantil de defraudación electoral extracasillas. Como representante de ese “sindicato”, Humberto fue instalado en la presidencia nacional del PRI, en una maniobra que además cubría ciertas apariencias, al dejar la gubernatura en manos de un manipulable interino que sería quien entregaría el poder al hermano Rubén, evitando la fotografía escandalosa del traspaso de mando entre consanguíneos directos. En otra faceta, los Moreira han librado una prolongada batalla contra el panismo (al que fueron retirando de posiciones en ayuntamientos y el Congreso estatal) y en particular contra el calderonismo y su representante estatal, el ex senador Guillermo Anaya, quien es activo compadre del
ocupante de Los Pinos. Como gobernador, Humberto criticó duramente el comportamiento de Vicente Fox y sus funcionarios en relación con la muerte de mineros en Pasta de Conchos y, años después, aseguró que el compadre Anaya estaba relacionado con el narcotráfico. Rubén, como diputado federal, dijo en marzo de 2010 que Calderón ejercía la presidencia de la República de manera espuria, no legítima, pues no había ganado las elecciones. También señaló que el michoacano había rendido protesta entrando al Congreso “por la puerta de atrás” y que en ese 2010 “gobernaba” entre guardaespaldas, “encerradito” en la residencia oficial. La guerra partidista-electoral, los enconos grupales y el creciente desafecto entre el ocupante de Los Pinos y los hermanos que se apoderaron políticamente de Coahuila y se aseguraron impunidad y fuerza sexenal con Peña Nieto, tuvieron consecuencias naturales en el ejercicio de gobierno, confrontando con mucha frecuencia las posiciones de lo federal y lo estatal, y particularmente en el terreno de la delincuencia organizada y su forma de combate a través de fuerzas locales o nacionales. Como si fuera una guerra entre cárteles políticos, Coahuila se ha visto sumida en una larga pesadilla sangrienta en la
CONTRA
que pareciera que uno de los grupos de delincuencia organizada ha contado con el respaldo de las autoridades locales y que desde el plano central se atacaba a ese grupo dominante y a los políticos protectores, no sólo mediante las fuerzas oficiales de combate del narcotráfico sino que incluso hubo acometidas de bandos delictivos que coincidieron con momentos políticos importantes de los Moreira. Por ejemplo, mientras Humberto tomaba protesta como presidente nacional del PRI en Querétaro, en marzo del año pasado, en Saltillo ocurría una balacera que forma parte de las que continuamente se viven en esa capital y en las principales ciudades del estado, marcadamente en Torreón. El propio gobernador Rubén Moreira sufrió amagos violentos y tuvo que fortalecer la vigilancia en su entorno. En ese contexto envenenado, con las fuerzas federales sujetas a sostenida desconfianza de parte de las autoridades locales, con cárteles desatados y vengativos, con la gran corrupción y el nepotismo estatales, y en medio de la gran descomposición nacional, el asesinato del joven José Eduardo es una lamentable desgracia que forma parte de un todo que demanda claridad, justicia y que no haya más jóvenes impunemente asesinados ni una sociedad que genere las condiciones para ver caer diariamente a otros más. ¡Hasta el próximo lunes!
LA REFORMA LABORAL
on ánimo de apresurar la aprobación de la reforma laboral tal como la envió el presidente Felipe Calderón, los senadores de su partido, el PAN, se aliaron con los del PRD, pero en la práctica esa unión podría significar mayores retrasos y, tal vez, echar atrás algunos de los considerados avances en la Cámara de Diputados. La alianza la confirmó el coordinador del PRD en el Senado, Luis Miguel Barbosa, quien mencionó entre las principales finalidades propiciar la transparencia y la libertad sindical. Negociarán con los panistas Dolores Padierna, Alejandra Barrales, Manuel Camacho, Alejandro Encinas, Fidel Demédicis, Luis Sánchez, Raúl Morón y Mario Delgado.
LA
COSECHA
No es que sea el hijo de Humberto Moreira, lo cual lamentamos mucho. Ningún mexicano merece morir como este muchacho, afirmó el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, al demandar un trabajo efectivo a las autoridades que corresponda la investigación del homicidio, sean estatales o federales. La cultura “como una inversión y no como un gasto” será uno de los principales objetivos de la Comisión de Cultura del Senado, expresó su presidenta, Blanca Alcalá Ruiz, del PRI, en la ceremonia de instalación. Agregó que, en su momento, harán las recomendaciones a la Cámara de Diputados y al Ejecutivo federal, a fin de lograr se destine el 2 por ciento del PIB que recomienda la Unesco en esta materia. Atender las necesidades de las comunidades más pobres será una de las prioridades del Senado, aseguró por su parte el presidente de la Comisión de Desarrollo Regional, René Juárez Cisneros, al anunciar el establecimiento de un mecanismo de comunicación con los alcaldes de las zonas con mayor rezago social, como las indígenas, a fin de diseñar una estrategia conjunta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Lo que queremos evitar es el coyotaje, deseamos un cabildeo correcto y transparente, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, al comentar la decisión de reglamentar esa actividad, que es práctica común en otros congresos.
Dada la relevancia del padre, este asesinato ha conmovido a buena parte de la clase política, entre condolencias, enojos y especulaciones. Al mismo tiempo, ese hecho ha puesto nuevamente de relieve la polarización que se vive en el país e incluso el asomo de un profundo resentimiento social que llega al extremo de no condenar ni expresar pena por un asesinato así, al ligarlo con las circunstancias políticas del país, y de Coahuila, en las que la familia Moreira ha tenido un papel destacado. La resonancia (no hay pruebas de que también el móvil) del asesinato del joven José Eduardo está ligada al contexto político de su padre (de otra manera, habría sido uno más de los crímenes silenciosos y silenciados de todos los días). Y ese contexto es de fuertes
◗ Alianzas en el Senado
Voceros de Televisión Azteca refutaron las “imprecisas” declaraciones del presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, en el sentido de que mediante demandas judiciales intenta detener la transición de la televisión analógica a la digital. Televisión Azteca no ha promovido juicio de amparo alguno en contra de la transición. Esa afirmación de De Swaan es falsa de toda falsedad, dijo la televisora.
En Morelia, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon las vías del tren y cruces carreteros, tomaron casetas de peaje y realizaron manifestaciones en puertos y aeropuertos de Michoacán, en rechazo a la reforma laboral ■ Foto Notimex
Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Durante la inauguración del Foro Regional de las Américas Child & Youth Finance International, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que en nuestra región se han logrado avances en temas como las estrategias para atacar el desempleo juvenil, atender el trabajo infantil, el combate a la pobreza y el fortalecimiento de las estructuras financieras, con participación de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. riverapaz@prodigy.net.mx
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
■
En Colima, el presidente Felipe Calderón califica el hecho de ‘‘cobarde asesinato’’
Condena unánime de la clase política ante la ejecución del hijo de Moreira ■ Pide
el Ejecutivo una investigación ‘‘eficaz, objetiva y confiable’’ ■ Mandatarios estatales, legisladores y dirigentes partidistas demandan el esclarecimiento urgente de ese homicidio El asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del ex gobernador de Coahuila y ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira Valdés, generó una condena unánime del gobierno federal, mandatarios estatales, legisladores y dirigentes de todas las fuerzas políticas del país, quienes demandaron el esclarecimiento inmediato del crimen y que se presente ante la justicia a los responsables. El llamado de la clase política fue para exigir que se realice una investigación ‘‘eficaz, objetiva y confiable’’, y a que no quede sólo en declaraciones de condena la muerte del joven de 25 años, quien se desempeñaba como coordinador de programas sociales. Durante una gira de trabajo por Colima, el presidente Felipe Calderón calificó el hecho de ‘‘cobarde asesinato’’, e informó que ya dio ‘‘instrucciones precisas’’ a la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibañez, para que la dependencia
E CONOMÍA
coadyuve de manera decidida con el gobierno de Coahuila en las investigaciones que conduzcan a los responsables de este homicidio. Por separado, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, y el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, expresaron su repudio por este asesinato y demandaron una investigación ‘‘eficaz’’ de los hechos.
MARCELO EBRARD Y CÉSAR DUARTE EXPRESARON SU
REPUDIO AL HECHO
CRIMINAL
En el inicio de su gira por el estado de Colima, donde entregó un entronque y dos distribuidores viales que forman parte del eje Colima-Tampico, Calderón expresó sus condolencias a la familia Moreira.
ESPECULATIVA
Informó que se comunicó vía telefónica con el gobernador Rubén Moreira Valdés para expresarle el decidido apoyo del gobierno federal para realizar una investigación ‘‘eficaz, objetiva y confiable’’, y agregó que ‘‘no hay palabras suficientes para calificar la bajeza de la cobardía ocurrida el día de ayer en el estado de Coahuila. Comprendo y respeto el profundo dolor que ello causa a familiares y amigos’’ del joven asesinado. Por otra parte, legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en el Senado también reprobaron el crimen. El coordinador priísta en esa cámara, Emilio Gamboa Patrón, dijo que ya no cabe la frase presidencial que se ha oído en todo el sexenio de ‘voy a dar instrucciones para que se aclare esta muerte’, y exigió una investigación a fondo para que se establezca por qué mataron al hijo mayor del ex presidente nacional del PRI. El secretario de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Omar Fayad (PRI), recalcó que no se debe tolerar más la impunidad, mientras que el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil, lamentó el homicidio e hizo un llamado enérgico a las autoridades estatales y federales para que de inmediato realicen las investigaciones correspondientes y se lleve ante la justicia a los culpables de este crimen.
YA NO CABEN LAS
PROMESAS
PRESIDENCIALES DE
JUSTICIA, DIJO
EMILIO
GAMBOA
HELGUERA
A las condenas se sumaron diputados de PRI, PAN y PRD. El presidente de la mesa directiva en San Lázaro, Jesús Murillo Karam (PRI), resaltó que el país ya no puede ‘‘seguir sufriendo este tipo de penas’’ por la muerte de personas. La diputación del Partido Acción Nacional sostuvo en un breve comunicado que el asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez ‘‘no debe quedar impune, por lo que es necesario que las autoridades agoten las líneas de investigación con la finalidad de dar con los responsables de tan reprobable acto’’. El vicecoordinador panista, Ricardo Anaya, expresó las condolencias de su bancada al ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés, pero acotó que
el gobierno de Felipe Calderón ‘‘ha hecho un esfuerzo inteligente, valiente por resolver el problema de la seguridad’’. En contraste, el vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Alonso Raya, evaluó que el mandato de Calderón Hinojosa ‘‘quedará marcado por los miles de muertos y la sangre regada en el marco del combate, supuestamente, a la inseguridad’’. Las dirigencias de todas las fuerzas políticas manifestaron, a través de las redes sociales, su demanda para esclarecer los hechos ocurridos en Ciudad Acuña. Entre ellos, el dirigente del PAN,
POLÍTICA
9
Gustavo Madero Muñoz; Jesús Zambrano Grijalva, presidente del PRD, quien consideró que es urgente castigar a los responsables del homicidio. El presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, quien acompañó en Ciudad Acuña al ex líder de ese partido Humberto Moreira en el sepelio de su hijo, expresó su repudio por este crimen. La secretaria general del tricolor, senadora Cristina Díaz; Miguel Ángel Osorio, coordinador político y de justicia del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, así como otros miembros de la estructura partidista, líderes sectoriales y gobernadores, se unieron al duelo. Vía Twitter, el PRI manifestó: ‘‘Descanse en paz José Eduardo Moreira, hijo del profesor Humberto Moreira Valdés; el PRI condena tan lamentables hechos’’.
JOSÉ ANTONIO ROMÁN, FABIOLA MARTÍNEZ, GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO, VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL, ROSA ELVIRA VARGAS Y LAURA GÓMEZ, REPORTEROS; MIROSLAVA BREACH, CORRESPONSAL
10 POLÍTICA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
Seis de cada 10 niños sufren violencia en el país: CNDH De acuerdo con datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), seis de cada 10 niños en México padecen violencia en su casa o escuela, y es principalmente la madre quien los agrede de manera física o verbal, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En un comunicado, el organismo dirigido por Raúl Plascencia Villanueva indicó que las agresiones que sufre la mayoría de los 32.5 millones de menores de 14 años afectan su salud, desarrollo físico y autoestima, lo que a la vez les causa apatía, timidez, ansiedad y bajo desarrollo académico. Por lo anterior, señaló que en todas las entidades de gobierno se deben redoblar los esfuerzos para proteger a la niñez, para lograr un ambiente libre de violencia, y recordó que –por medio de foros y cursos de capacitación en escuelas primarias y secundarias– desde marzo de 2009 se realiza la campaña para abatir y eliminar la violencia escolar, gracias a la cual se favorece el conocimiento de los derechos de niños y adolescentes. DE LA REDACCIÓN
■
La norma deberá sustentarse en el respeto a los derechos humanos, advierte el PRD
Senadores prometen marco jurídico que dé certeza al Ejército en el combate al crimen ■
Subsecretario de la Defensa Nacional acude a la instalación de comisión legislativa del ramo
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El subsecretario de la Defensa Nacional, general Demetrio Gaytán Ochoa, asistió ayer al Senado, donde legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se comprometieron a crear un marco jurídico que dé certeza a la actuación de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado. El perredista Alejandro Encinas recalcó que la legislación debe sustentarse en el respeto a los derechos humanos. Durante la instalación de la Comisión de Defensa, el general Gaytán Ochoa, quien asistió como invitado, resaltó que la labor permanente de los militares no es realizada sólo porque la ley los obliga, sino “porque estamos convencidos de que ese es el mejor trabajo que podemos hacer, la mejor aportación que podemos hacer al pueblo de México”.
Subrayó: “quiero manifestar ante esta comisión que todo requerimiento que fuese planteado a la Secretaría de la Defensa Nacional será atendido con interés e institucionalidad, y reiterar que las fuerzas armadas estarán siempre poniendo por delante la lealtad, la lealtad primero que nada al pueblo de México”. Ernesto Cordero, presidente del Senado, resaltó ante el general Gaytán Ochoa “que esta comisión es muy importante, y el hecho de que estemos aquí los presidentes de la mesa directiva (el propio panista) y de la Junta de Coordinación Política, el senador Emilio Gamboa, habla de ello; no hemos estado presentes ambos en la instalación de alguna otra comisión”. El Ejército “es la institución más reconocida no por los partidos políticos, sino por la propia sociedad. Donde está el Ejército significa tranquilidad, orden y progreso, en los municipios y estados donde solidariamente apo-
ya en la lucha contra el crimen organizado y en la atención de desastres naturales”, sostuvo. A su vez, el priísta Gamboa dijo que “el Ejército Mexicano ha venido jugando en los últimos años un papel complejo y difícil, y aquí en el Senado estaremos atentos a sus demandas, a sus solicitudes y a sus inquietudes respecto a la legislación vigente que marca el trato y comportamiento del Ejército dentro de la vida institucional de México”.
Modernizar Código Militar El presidente de la comisión, el panista Fernando Yunes Márquez, expresó que es necesario regular la actuación de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia organizada “para brindarles un marco jurídico mucho mejor y más claro del que actualmente se tiene para su actuación en la defensa de los mexicanos, con un respeto irrestricto a los derechos humanos”.
También “tenemos un Código de Justicia Militar que debe modernizarse; se han hecho pocas reformas, todas ellas insuficientes. Es claro que necesitamos modernizarlo y adecuarlo a la situación actual”, apuntó. Alejandro Encinas, secretario de la comisión, apuntó: “tenemos que analizar con detenimiento las responsabilidades en seguridad interna por parte de las autoridades civiles y de las áreas de gobierno encargadas de garantizar la estabilidad y la conducción de la gobernabilidad en el país, todo ello en un marco jurídico nuevo, toda vez que las recientes reformas en materia de derechos humanos a nivel constitucional obligan a que los temas de seguridad estén estrictamente vinculados con la plena garantía de las libertades y los derechos de los ciudadanos”. Agregó que el PRD refrenda el compromiso para que el Ejército cuente con el marco jurídico pleno para el desarrollo de sus actividades.
DINERO ◗ El luto en la familia Moreira ◗ La venta de Corona ◗ El paro en el Poli arece que existe una alegoría trágica en los sucesos de ayer. Mientras en Los Pinos Felipe Calderón hacía una presentación de “su legado” en materia de seguridad a Enrique Peña Nieto, corría en las redes la noticia de que había sido encontrado el cadáver del hijo mayor del ex presidente nacional del PRI Humberto Moreira, personaje muy cercano al hoy presidente electo. ¿Cuál legado, entonces? La verdad es que dentro de ocho semanas heredará un país al que hundió en un borbollón de sangre. Sería de mal gusto hacer una referencia a las circunstancias que motivaron la renuncia del señor Moreira a la presidencia del PRI. Esta sección se ha ocupado del tema antes. Sin embargo, es inevitable mencionar que la lección que debería extraerse de los sucesos es que impunidad no equivale a inmunidad. Tan vulnerables son los ciudadanos de a pie como los miembros de las familias poderosas, aun cuando se rodeen con equipos de seguridad supuestamente imbatibles. Es un dolor el luto por el golpe del crimen para todos. Algunas versiones que circulan en Coahuila ligan el asesinato con uno de los jefes de Los Zetas. El caso ya está en el escritorio de la procuradora Marisela Morales, donde tantos otros duermen siesta prolongada. Ojalá el señor Moreira no tenga que vivir el dolor inimaginable que han sufrido miles de mexicanos durante el calderonismo: la incapacidad de las autoridades para desentrañar un crimen. Este es el México apesadumbrado, herido, impotente, que deja el “presidente muerte”. No es superfluo tampoco recordar que los gobernadores y ex gobernadores
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
de todos los partidos –incluyendo los de Coahuila– son corresponsables.
EFECTOS
COLATERALES
Además de no pagar impuestos, la venta de la cervecería Corona hizo que el país perdiera el lugar que tenía entre las marcas más valiosas del mundo. El Grupo Modelo recibió 20 mil 100 millones de dólares para que la firma internacional AB InBev se hiciera cargo de 100 por ciento de las acciones. Corona era la única marca nacional en el Top 100 de The Best Global Brands 2012, que elabora la consultora Interbrand. Así que al pasar a otras manos, México, como país, dejó de figurar en esa clasificación. Lo que sigue es que junto con Pemex entreguen de pilón el Palacio de Bellas Artes.
LOS
PELONES
Cada año se gasta mucho dinero en remedios para la calvicie, desde fórmulas mágicas ampliamente promovidas por la televisión para que vuelva a crecer el cabello hasta peluquines. Todavía no se inventa un peluquín que no se vea como peluquín. Históricamente los pelones no quieren verse pelones; incluso la leyenda dice que Sansón perdió su fuerza cuando la pérfida Dalila lo dejó sin su cabellera. Tal vez ahí nació el mito de que mucho pelo es sinónimo de gran vigor. Sin embargo, un estudio de la Wharton de la Universidad de Pensilvania –y no me estaría refiriendo a un tema aparentemente banal si no fuera porque el re-
porte es de esta escuela de negocios que según algunos otros reportes ya desbancó a Harvard– indica que la calvicie es símbolo de poder. Incluso algunos ejecutivos del mundo de los negocios están optando por raparse, por ejemplo el presidente de General Motors, Daniel Akerson. La pelona, no sé si esta bien usado este término –mejor me refugio en el tradicional, la calvicie–, se percibe como un símbolo de dominio y mayor potencial de liderazgo. En México, como ustedes saben, tenemos a un pelón que no canta mal las rancheras. E@VOX
ASUNTO:
POPULI EL PARO EN EL
POLI
Soy alumno de séptimo semestre de la carrera de químico farmacéutico industrial de la ENCB. Quisiera solicitarle que informara en su columna del paro laboral que se está dando en la ENCB (campus Santo Tomás y Zacatenco), con el fin de expresar nuestra inconformidad con el recorte al presupuesto del IPN, así como nuestro repudio a la reforma laboral. Hoy es el segundo día de paro y hasta el momento sólo hemos tenido respuestas no tan claras de las autoridades. Erick Reyes Camargo
R: Tendré al tanto a los seguidores de esta sección. Sigue informándonos.
ASUNTO:
de posesión del presidente electo, de cinco a tres meses. Al respecto, propongo el 10 de octubre, pues ese día del año 1824 el general Guadalupe Victoria juró como primer presidente de la República Mexicana. ¿Qué mejor homenaje a los héroes que nos dieron patria y libertad que imponer ese día en memoria del nacimiento de nuestra República? Y respecto al señor Ricardo Torres, de Houston, Texas, le diré: ¡¡Perros texanos!! Así empieza la novela Murieron a mitad del río, de Luis Spota; le recomiendo que la lea. Emilio Díaz Cervantes/Distrito Federal
R: El mejor homenaje a los héroes sería que la elección fuera democrática. Lo de la fecha es negociable, pero me parece buena tu propuesta del 10 de octubre. Sólo mediarían dos meses y días de la elección.
TWITTER Huevo $40; tortilla $14; carne $80. Una hora laboral $7.47. No mamen p… diputados. Gabriel Marrufo @gmarrufo “Devaluación del capital humano”, buena definición de lo que se viene para México con la reforma laboral. Idalia Morales @Elfais ‘Ora resulta que los #mexicanos detenidos en #nicaragua sí eran empleados de #televisa pero fueron #despedidos el día que los atraparon. Harry Haller @pelondenfrente
ABREVIANDO LA ESPERA
En tu columna de ayer comentas la iniciativa del PRI de acortar el tiempo de toma
Twitter y Facebook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
■
No existe ninguna queja por violación a los derechos humanos en ese ataque: SSP federal
En Tres Marías, agresión directa, reiteran agentes de la CIA ante el MPF y la FBI ALFREDO MÉNDEZ Y GUSTAVO CASTILLO
Los efectivos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) Jess Hood Garner y Stan Dove Boss comparecieron el pasado fin de semana ante funcionarios del Ministerio Público Federal (MPF) en instalaciones de la Oficina Federal de Investigación (FBI) en Estados Unidos, y reiteraron que el pasado 24 de agosto, cuando viajaban en una camioneta diplomática en la zona de Tres Marías acompañados de un elemento de la Armada, “fueron agredidos directamente”, por lo que las autoridades estadunidenses siguen sosteniendo la versión de que se trató de una emboscada, revelaron fuentes militares mexicanas. De acuerdo con la información corroborada por funcionarios civiles del gobierno mexicano, los agentes de la CIA declararon que sin ningún motivo fueron atacados con armas de grueso calibre por sujetos vestidos de civil que iban a bordo de vehículos particulares. El caso se encuentra en manos de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo; sin embargo, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuen-
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Procuraduría General de la República (PGR) investiga el presunto involucramiento de personal de aduanas y del Instituto Nacional de Migración (INM) en la operación Rápido y furioso. Funcionarios federales señalaron que como parte del intercambio de información con autoridades de Estados Unidos se ha solicitado al Departamento de Justicia de ese país que proporcione los nombres de los funcionarios mexicanos que colabora-
cia Organizada (Siedo) colabora en las pesquisas ante indicios de que algunos de los agresores estarían vinculados con integrantes del cártel de los hermanos Beltrán Leyva que operan en Morelos y Guerrero. Los datos obtenidos refieren
que, además de las grabaciones en video que obtuvo la PGR –una de ellas hecha con una cámara colocada en el casco del efectivo de la Armada–, fotografías satelitales de la zona han servido para confirmar o desmentir las declaraciones de elementos de la Poli-
CAMBIOS
cía Federal (PF) que se encuentran bajo arraigo y sus mandos, luego del ataque a la camioneta blindada, marca Toyota, con placas diplomáticas BCM-242. Se informó que en las grabaciones obtenidas por la PGR se pudo identificar a la mayoría de
EN LA FRONTERA
Debido a la remodelación de la garita de San Ysidro, fue reubicado a Otay el sitio por el que mexicanos indocumentados son deportados de Estados Unidos ■ Foto Notimex
■
Indagan posible participación de personal de aduanas e INM
Piden a EU nombres de mexicanos involucrados en Rápido y furioso ron con representantes del departamento de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés) y permitieron el ingreso de casi 2 mil armas al territorio nacional, las cuales tuvieron como destino organiza-
ciones criminales. En territorio estadunidense ya han sido identificados cinco funcionarios de la ATF como responsables de efectuar entre 2009 y 2010 el trasiego ilegal de armas a territorio mexicano. Son
Kennet Melson, director en funciones; el subdirector William Hoover; el director de la división de Phoenix, William McMahion; el agente especial William Newell, y el director adjunto de operaciones, Mark Chait.
POLÍTICA 11
los involucrados en la agresión y los movimientos que realizaron por orden de uno de sus jefes, entre ellos su retiro y el de las unidades desde las que dispararon y con las cuales trataron de cerrar el paso a los ocupantes de la camioneta Toyota. Por otra parte, durante un encuentro con representantes de los medios de comunicación –en el cual se dijo que en este sexenio se han emitido 44 recomendaciones que representan sólo 5 por ciento del total de quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos contra personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal–, el subsecretario de Derechos Humanos, Facundo Rosas Rosas, señaló que si los elementos de la PF que atacaron a los agentes de la CIA no cumplieron con los protocolos de uso de fuerza, esto “no se convierte de manera inmediata en una violación a los derechos humanos, y se tienen su presentar otra serie de premisas para darle esa naturaleza”. Dijo que sólo se cometen violaciones a derechos humanos cuando un servidor público afecta a un ciudadano, y por ello no podría definir si en lo ocurrido con los agentes de la CIA y un marino mexicano se cometieron esas violaciones, y declaró que hasta el momento no se ha presentado ninguna queja por esos hechos. Agregó que “hoy en día es evidente que el crimen organizado es el principal violador de los derechos humanos”, y que el paradigma que establece que sólo las autoridades pueden incurrir en esos ilícitos “empieza a ser cuestionable”.
La dependencia que dirige Marisela Morales Ibáñez no ha dado a conocer ningún avance de sus investigaciones, pero el pasado septiembre informó que con independencia de las actuaciones del gobierno de Estados Unidos, “la introducción de armas hacia territorio nacional sin cumplir los requisitos de la ley de la materia constituye un delito. Por lo tanto, corresponde al Ministerio Público de la Federación determinar si como consecuencia del operativo Rápido y furioso se cometió dicho ilícito”.
12 POLÍTICA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Tras revelarse que las armas utilizadas en la matanza de jóvenes en la unidad habitacional Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2010, provenían del operativo Rápido y furioso –ideado por Estados Unidos–, la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución dirigido a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Procuraduría General de la República (PGR) para que se dé a conocer a la opinión pública losdatos que tengan sobre el tema. Se demanda incluir toda la información resultado de las investigaciones que se hayan realizado en Estados Unidos y remitido al gobierno de Felipe Calderón. El punto de acuerdo resalta que mientras en el país vecino se
■ “¿Por qué
■
Lejos de combatir la criminalidad, sólo la ha potenciado cada vez más, sostienen
Diputados exigen a SRE y PGR difundir toda información sobre Rápido y furioso ■ Nos convertimos en este sexenio sangriento en uno de los países con más muertes violentas, dicen citó a comparecer al fiscal general, Eric Holder, quien estuvo a punto de ser inhabilitado, en México se desconoce la información relacionada con ese operativo y sus consecuencias. Aleida Alavés, vicepresidenta de la mesa directiva por el PRD, quien hizo la propuesta, dijo que “en aras de que la sociedad mexicana conozca toda la información disponible” sobre la operación implementada por la Agencia de
Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés), perteneciente al Departamento de Justicia, “se exhorta a la PGR y a la SRE a que, en el ámbito de sus competencias, proporcionen a esta Cámara de Diputados toda la información relacionada con la ejecución y
L OS
consecuencias de dicho operativo en nuestro país”. También demandan la “información relacionada con el estado de las investigaciones realizadas (...) sobre la probable responsabilidad de funcionarios nacionales en todo este complejo proceso ilegal y de consecuencias
DICHOS Y LOS HECHOS
no se recurre a la excomunión?”
Demandan a la Iglesia mayor contundencia al condenar a criminales CAROLINA GÓMEZ MENA
Ante la violencia que azota el país, el clero católico y su jerarquía deberían ser mucho más contundentes en la condena a los integrantes del crimen organizado, consideraron participantes en el encuentro Fe y Cultura, Diálogo por la Paz en México, organizado por la Dimensión de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Soledad Loaeza, investigadora de El Colegio de México, expresó durante su participación en la mesa Diálogo que nos reconcilia: “podría haber una acción mucho más clara, mucho más directa de denuncia del crimen organizado por parte de la Iglesia católica. ¿Por qué no se recurre a la excomunión, en lugar de estarles dando la bendición?” El filósofo y escritor Hugo Hiriart señaló: “nunca he oído a un oficiante en el sermón hablar de la catastrófica situación de México. Nunca he oído al oficiante de la misa decir en el sermón nada de la situación sangrienta y horripilante. “Nunca he oído que le digan a la pobre gente que está oyendo: ‘no secuestren a nadie, es un pecado espantoso; no vendan a los niños drogas, es otro pecado espantoso. Fíjense en lo que están haciendo, no maten a nadie, no se dejen llevar por la ilusión del dinero’.” En cuanto a la posibilidad de que haya una reconciliación en el país, tanto por asuntos políticos derivados de la elección del pasado primero de julio como por la violencia existente, Loaeza consideró que es posible, en el primer aspecto, pero resaltó que en cuanto a la pérdida de vidas inocentes la herida es difícil que cicatrice. “Se pueden hacer muchas co-
sas, aeropuertos, carreteras, leyes electorales, pero ese boquete de 70 mil personas no lo cierra absolutamente nada.”
Hay esperanza Durante la mesa Estrategias para la reconstrucción, el investigador Carlos Elizondo Mayer-Serra sostuvo que el problema de inseguridad por el que atraviesa el país es consecuencia de la debilidad del Estado mexicano. Aunque apuntó que se debe diferenciar “el Estado débil de un gobierno débil”, sostuvo que “en México nunca hemos tenido un Estado fuerte”, ya que “siempre ha estado al servicio de los poderosos y ha sido incapaz de ponerles límites”. El escritor y comunicador Francisco Prieto subrayó la importancia de reformular la educación. El doctor el filosofía Carlos Piñón enfatizó la urgencia de impulsar un Estado que produzca humanismo. Al concluir el encuentro realizado en el Centro Universitario Cultural (CUC), Mario Ángel Flores Ramos, rector de la Universidad Pontificia de México, expuso que ante el clima de violencia “la exclusión más peligrosa es la indiferencia”. Subrayó que el dolor y el sufrimiento de los mexicanos deben ser escuchados, y refirió que esos pesares “no sólo son causados por la delincuencia organizada, sino también por el sistema económico, político y social que genera pobreza de manera sistemática”. Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas y presidente de la Dimensión de Cultura de la CEM, aseveró que pese a la complicada situación de violencia “hay esperanza”.
mortales y, en su caso, que entregue también la información que le hayan remitido sus homólogos estadunidenses”. El diputado por Movimiento Ciudadano Ricardo Mejía refirió que ese operativo fue ilegítimo, inconstitucional y totalmente contrario a los principios del derecho internacional público, con el consecuente resultado catastrófico para el país. “Lejos de combatir la criminalidad, sólo ha conseguido potenciarla cada vez más. Es el caballo de Troya de una intervención cada vez más evidente. Nos hemos convertido en este sexenio sangriento en uno de los países con mayor número de muertes, comparable a estados que atraviesan guerras regulares o irregulares de alta o baja intensidad.” El perredista Luis Espinosa Cházaro reprochó que no se hayan “dado nombres de quienes participaron en un operativo como éste; no ha habido responsabilidad penal para los que intervinieron. Es indispensable que no sólo sepamos cómo se llevó a cabo, cuáles fueron los acuerdos (...) sino que haya consecuencias legales para quienes intervinieron”. La panista Adriana González se sumó al reclamo de información. Del lado priísta, Lourdes Quiñones recordó que preocupa la escasa transparencia y rigor jurídico con los cuales se conduce la cooperación internacional del gobierno mexicano en el terreno de la seguridad pública. El punto de acuerdo fue aprobado por la mayoría del pleno y se turnó tanto a la cancillería como a la PGR.
ROCHA ■
Senador reprocha que se pretenda erigir “una pieza amorfa”
Exigen a Calderón “sacar las manos” de proyecto de monumento a víctimas ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Omar Fayad, demandó a Felipe Calderón “sacar las manos” del proyecto para construir un monumento a las víctimas del crimen organizado, ya que es una iniciativa de organizaciones sociales y familiares de las personas victimadas, que él pretende inaugurar a toda prisa, sin incluir los nombres de los caídos. “No es posible imaginar que en Nueva York se hubiera construido el monumento a las víctimas del terrorismo, o en Argenti-
na a quienes sucumbieron a manos de la dictadura militar, sin incluir los nombres.” Recalcó que Calderón pretende erigir “una pieza amorfa”, que no registra a quienes se rinde homenaje , “tan sólo por la vanidad de inaugurarlo antes de dejar el poder”. Detalló que llevará el tema al pleno del Senado, ya que es importante que se exija al Presidente permitir a la sociedad decidir sobre ese monumento. Propondrá, dijo, que los recursos que se destinen para ello sean depositados en un fideicomiso. “Este monumento puede tardar uno, dos o 10 años, pero debe
tener los nombres de las víctimas, de los seres humanos que perdieron la vida en esta guerra de Calderón contra el crimen organizado que los mexicanos no pedimos”, recalcó. “¿Cuál es la prisa de quererlo inaugurar? Me parece un exceso, francamente.” El priísta adelantó que pugnará por que se levante un censo de víctimas del crimen organizado, de los más de 60 mil mexicanos muertos durante el sexenio, los que en su mayoría ni siquiera han sido identificados e incluso el titular del Ejecutivo “se atrevió a decir que fallecieron por vendettas entre los grupos criminales”.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
■ También
considera “anómala” la figura del arraigo y la recurrencia de los feminicidios
Reprueba red internacional de jueces la presencia de militares en las calles FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El sistema judicial mexicano presenta diversas condiciones “anómalas” que lesionan los derechos de sus ciudadanos, entre ellos la participación del Ejército en tareas de seguridad pública; el recurso judicial del arraigo; la recurrencia de los feminicidios y la falta de una ley sobre adolescentes en problemas con la justicia, y aunque ha habido algunos avances en la materia, éstos siguen siendo insuficientes. Así lo advirtió Daniel Urrutia, coordinador de la Red Iberoamericana de Jueces, organización surgida en 2003 en el contexto del Foro Social Mundial, y que este año realizó una visita por el país para investigar el estado del sistema de administración de justicia en cuanto a la protección de las garantías individuales. “Entre los temas que nos preocupan está el de la protección de los defensores de derechos humanos, porque se está produciendo una situación de hostigamiento en contra de ellos, y no sólo por parte de grupos criminales, sino también del mismo Estado, razón por la que muchos han decidido abandonar el país”, explicó Urrutia en entrevista con La Jornada. El magistrado chileno, quien junto con su colega de Brasil Joao Ricardo Costa, de Brasil, se entrevistó con diversas autoridades oficiales y colectivos de la sociedad civil, añadió que otro tema crítico es la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. “Esta es una anomalía que debe ser corregida a la brevedad, porque los militares no tienen expe-
ELIZABETH VELASCO C.
Por mayoría, el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) dar a conocer los nombres de los servidores públicos que en 2011 se sometieron a exámenes de control de confianza, incluyendo los de alto nivel que realizan actividades en representación de ese organismo. También debe revelar el nombre de quienes no realizan actividades vinculadas con la seguridad nacional, ni tienen acceso a información relacionada con inteligencia. A estos datos se deben incluir las fechas en que se aplicaron los exámenes. Los nombres de los funcionarios que tiene carácter público son: el del director general del Cisen; el secretario general; los titulares de las áreas jurídi-
riencia en seguridad ciudadana ni procuración de justicia, y por lo tanto han generado una disminución de los estándares de los derechos de las personas que han sido detenidas por ellos. Las garantías de muchos ciudadanos ahora son tierra de nadie”, lamentó. Respecto a las cifras de personas asesinadas en el contexto de la “guerra” contra el crimen organizado –entre 60 mil y 95 mil en todo el sexenio, según diversas fuentes oficiales–, Urrutia enfatizó que “nadie merece ser desaparecido, ejecutado o torturado, haya hecho lo que haya hecho. Debe haber un trabajo de búsqueda de la verdad en cada uno de estos casos, para que la
justicia recupere su verdadero sentido”. Además, el especialista indicó que la figura del arraigo sigue aplicándose en México a pesar de que viola una gran cantidad de disposiciones internacionales; no hay una ley federal de adolescentes en problemas con la justicia, y persiste el asesinato de mujeres por razones de género, debido a la falta de interés de las autoridades por prevenir y erradicar dicho fenómeno. “Hay cuestiones positivas en México, como el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para restringir el fuero militar, y los poderes en México están haciendo un in-
tento por resolver estos temas, pero deben redoblar sus esfuerzos”, ya que el sistema judicial del país registra uno de los niveles más bajos de América Latina en cuanto a la confianza de sus ciudadanos. Para revertir esta situación, enfatizó Urrutia, “debe haber un cambio en el paradigma de seguridad, para que ésta sea con los ciudadanos y no contra ellos. México debe ser capaz de dejar la militarización de la seguridad pública, no sólo porque viola los derechos humanos, sino porque no es efectiva, produce desconfianza y sólo conduce a un aumento en los niveles de violencia”.
Las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional instalaron al menos cuatro retenes, como parte de un operativo de búsqueda de los pistoleros que ejecutaron a José Eduardo Moreira Rodríguez, sobrino del gobernador del Rubén Moreira e hijo del ex mandatario y anterior líder priísta Humberto Moreira ■ Foto Leopoldo Ramos
■
Se podrá reservar los relacionados a actividades de inteligencia
El Cisen debe divulgar qué funcionarios han sido sometidos a controles de confianza ca, de enlace, de administración y finanzas y desarrollo humano; el coordinador general de administración y finanzas; los directores de recursos materiales y servicios generales y de la escuela de inteligencia para la seguridad nacional. Los comisionados Sigrid Artz Colunga y Gerardo Laveaga emitieron un voto disidente. El Cisen clasificó 12 años las pruebas sicológicas y de polígrafo efectuadas en 2011. Ante el Ifai alegó que pondría en una situación de peligro a sus funcionarios si revela sus nombres y la institución quedaría vulnerable. Agregó que si difunde la in-
formación de los servidores públicos que dependen de la Secretaría de Gobernación se afectaría “el derecho a la protección de los datos personales, la honra y la propia imagen”. En el análisis del caso, la comisionada ponente expuso que si bien se actualiza un daño presente, probable y específico con la divulgación de los datos que identifican al personal del Cisen que realiza actividades de inteligencia, en este caso los nombres de quienes ocupan los cargos arriba mencionados ya se han hecho públicos en la página de Internet del órgano de inteligencia o bien han sido publicados en notas periodísticas.
De quienes laboran en Gobernación y presentaron el examen, también se deben proporcionar los nombres, por tratarse de servidores públicos de cuya gestión deben rendir cuentas, excepto del coordinador de logística y del encargado de apoyo en esa materia para actos de la dependencia. Por último, propuso al pleno del Ifai clasificar únicamente como información reservada los nombres de los servidores públicos del Cisen que no han sido publicados y cuyas actividades están encaminadas a la generación de inteligencia y prevenir y combatir las amenazas a la seguridad nacional.
POLÍTICA 13
Arrojan granadas contra penal de Topo Chico Desconocidos arrojaron anoche dos granadas contra las instalaciones del Penal de Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León. Una estalló afuera y otra en el interior causando lesiones leves las esquirlas a algunos internos. La agresión ocurrió a las 20 horas a unos 60 metros del portón por donde entran los familiares de los reclusos. El atentado provocó el despliegue de decenas de agentes federales, ministeriales y soldados. En tanto, luego de que Gustavo Álvarez, presunto integrante de Los Zetas, detenido por el Ejército en los límites de los municipios de Escobedo y García, confesó ser el encargado de desaparecer los cuerpos de personas ejecutadas arrojándolos a un tubo de drenaje en el parque La Huasteca, ayer se puso en marcha un operativo para localizar al menos 10 cuerpos. Al cierre de la edición, había sido hallado uno. Además, luego de la detención en García de dos mujeres, presuntas distribuidoras de drogas al menudeo, policías ministeriales catearon un domicilio en el que encontraron nueve bolsas en las que se estima que habría por lo menos 3 mil dosis de cocaína. La Fiscalía General de Chihuahua presentó a 8 presuntos miembros de la organización delictiva La Línea que estarían involucrados en más de 300 ejecuciones, perpetradas en el último año en diferentes municipios de la entidad. La banda era encabezada por Juan Carlos Sandoval, El Sabritas. Mientras, la Secretaría de Seguridad Pública federal informó que policías federales detuvieron en Aguascalientes y Baja California, a Jesús Valentín Núñez Lugo, El Chester, y a Christian Enrique Lara, jefes de plaza en la ciudad de Chihuahua, y Uruapan, Michoacán, al servicio de los cárteles de Juárez y Los Caballeros Templarios, respectivamente. Este jueves, 10 personas murieron en acciones violentas presuntamente vinculadas a la delincuencia organizada: tres en Nuevo León, dos en Chihuahua, dos en Morelos, dos en San Luis Potosí y una en Sinaloa. En Sonora un hombre fue levantado.
Donan misil Un misil antiaéreo fue donado por particulares en la Campaña de Donación de Armas de Fuego y Explosivos, que realizan autoridades castrenses y de los gobiernos estatal de Sinaloa y municipal de Ahome. El arma es calibre 20 y a cambio la persona que la entregó recibió una computadora portátil. DE LA REDACCIÓN Y GUSTAVO CASTILLO, REPORTERO
14 POLÍTICA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
FABIOLA MARTÍNEZ
La Secretaría de Gobernación (SG) aseveró que ninguno de los conflictos en curso representa una amenaza para la gobernabilidad democrática, por lo que dejará a la administración del priísta Enrique Peña Nieto el ciento por ciento de los problemas atendidos y un “amplio margen” de gestión en esta materia. “El gobierno federal no deja papas calientes, trabajamos para la construcción de una mayor gobernabilidad del país”, dijo el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila. Al consultarle el estado de algunos conflictos, como el del Sindicato Mexicano de Electricistas, con 16 mil 599 trabajadores en resistencia desde hace tres años, indicó: “vamos a dejar Luz y Fuerza del Centro como una empresa extinta de manera irrevocable”, dentro de un proceso de negociación con los represen-
■
Indica que ninguno de los conflictos en curso amenaza la gobernabilidad democrática
No heredaremos “una papa caliente” a Peña Nieto, asegura Gobernación ■
La secretaría considera que el país está en paz y con tranquilidad, pues ninguna vía federal está bloqueada
tantes de los trabajadores. Antes de entrar a una junta de revisión de la agenda de riesgos del país, el funcionario aseveró en entrevista que –a menos de dos meses de concluir el sexenio de Felipe Calderón– ninguna vía federal está bloqueada o con plantones. De ahí su expresión de que en México “hay paz y tranquilidad” y también base con la cual presume que Gobernación “entregará buenas cuentas” a la siguiente administración, porque –sostu-
vo– los focos rojos se atienden de manera coordinada. Para los funcionarios de Bucareli, sede de las oficinas centrales de Gobernación, un asunto distendido significa que se ha reducido su grado de conflictividad y se obtuvieron avances con miras a una solución definitiva. Tanto en reportes internos como en documentos públicos, Gobernación afirma que “los conflictos son frecuentemente de tipo coyuntural”. En el sexto informe de labo-
res reportó que de agosto de 2011 a mayo de 2012 se presentaron y atendieron 169 conflictos de impacto nacional y regional. De éstos, 57 se solucionaron, lo que representa 33.73 por ciento de efectividad y 112 “continúan siendo atendidos para mantener su distensión”.
RECONOCE QUE 112 PROBLEMAS NACIONALES O
Denuncian corrupción en el hospital de Ticomán “Mientras hay fraudes millonarios en las instituciones de salud pública, a los trabajadores no nos dan ni los instrumentos mínimos para laborar, incluso hay robo de equipo, medicamento y demás. Yo estuve pidiendo dosímetros por dos años y el reclamar equipo de trabajo, así como el pago completo de mis percepciones, me llevó a la calle. En las dependencias públicas está prohibido y criminalizado que los trabajadores pidan sus derechos y condiciones para laborar”, señala el técnico radiólogo Evaristo Ruiz Meneses. El radiólogo, a pesar de tener base y después de haber trabajado 17 años, fue despedido por el director del hospital general de Ticomán, Carlos Vázquez Noriega, por reclamar el pago de algunas percepciones económicas y que le entregaran equipo para desarrollar sus funciones. Aun cuando ha recurrido a diversos instancias como su sindicato, tribunales laborales,
FABIOLA MARTÍNEZ
A dos meses de que concluya el sexenio –y en pleno trabajo de transición con la administración entrante– en la Secretaría de Gobernación se aplicaron nuevos cambios en áreas fundamentales, como la Dirección de Juegos y Sorteos y en la de Atención a Asuntos Religiosos. No se han precisado los motivos de estos ajustes, al tiempo que trascendió que Ernesto González Cancino dejó la Oficialía Mayor de la dependencia, en un momento crucial para la integración de reportes finales de los asuntos administrativos, aunque el área de Comunicación Social aseveró que estas versiones no tiene sustento y que el funcionario está trabajando con el grupo de transición. En lo que va del sexenio la Secretaría de Gobernación ha tenido cinco titulares e igual número de responsables de la Ofi-
y ha tocado todas las puertas, incluso las del secretario de Salud, Salomón Chertorivski, no ha podido recuperar su empleo. “Violan el reglamento de trabajo, las condiciones laborales, las normas de la propia Secretaría de Salud, todo, y nos tenemos que aguantar o nos corren”, explica Evaristo Ruiz. Copias oficiales de las demandas que ha presentado señalan que luego de hacer reclamos porque no le estaban pagando todas sus prestaciones y le habían negado vacaciones, pases de salida e incapacidades, con policías le impidieron la entrada a su centro de trabajo, sin que antes fuera notificado o sancionado. En el área de relaciones laborales de dicho hospital le dijeron que no estaban enterados de que hubiera una sanción en su contra; sin embargo, el encargado del departamento jurídico le dijo que incluso ya se había presentado una demanda laboral por la que
■
tenía que responder, lo cual era falso, sólo lo usaron para intimidarlo. Le han impedido también que cobre sus catorcenas que quedaron pendientes al momento en que le negaron la entrada al hospital. Ruiz Meneses denuncia en sus escritos a Chertorivski; al secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Armando Ahued, y hasta al jefe delegacional de la Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, que en el hospital general de Ticomán hay robo de equipo, medicinas y hasta de computadoras. Pide a las autoridades de Salud federales y del Distrito Federal que “ponga orden en ese hospital”, con el propósito de proteger a la ciudadanía y sobre todo que se haga justicia, ya que luego de 17 años de trabajo, por reclamar la liberación de sus pagos y equipo, lo despidieron. PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Niega Bucareli afectaciones en la Oficialía Mayor
Preparan cambios en plena época de transición cialía Mayor, área que tiene pendiente la respuesta a unos 4 mil trabajadores de la propia dependencia (identificados como de “enlace”), quienes exigen un aumento salarial, beneficio que no han tenido desde 2001. También se desconocen las causas de la salida de Paulo Tort Ortega, quien hasta el viernes pasado se desempeñó como titular de la Dirección de Asociaciones Religiosas. En tanto, como un último esfuerzo de Gobernación para atender una de las áreas con mayores rezagos, fue nombrado Alejandro Martínez Álvarez como responsa-
ble de la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos. El funcionario se desempeñó anteriormente como coordinador del programa de ex braceros, uno de los planes al que el propio gobierno adjudica avances como la entrega de apoyos sociales –por 38 mil pesos cada uno– a 173 mil 316 personas desde el último año del sexenio foxista a la fecha. Este nombramiento es el antecedente para una restructuración del área que, según los propios diagnósticos de Gobernación, ha sido fuente de corrupción en la supervisión de casinos.
REGIONALES SIGUEN SIN SOLUCIÓN
En tanto, para el sexto informe de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo se reportó que entre enero y septiembre de 2012 fueron atendidos 134 conflictos de impacto regional y nacional, de los cuales 77 fueron “distendidos”.
A menos de dos meses de que termine el sexenio, Gobernación hace un recuento de algunos aspectos que han presentado al equipo de transición de Peña Nieto. “Vamos a entregar al nuevo gobierno una atención del ciento por ciento a cada caso presentado. La distensión en cada uno de ellos. Una ampliación de los márgenes de gobernabilidad, porque no hay un solo asunto, tratado en esta subsecretaría, que no se haya procesado a efecto de darle cauce a la demanda del manifestante y del peticionario, lo que ha ayudado a mantener la paz en la República”, dijo Ávila. Expresó que desconoce qué harán las distintas organizaciones sociales en los próximos días o cuál será su reacción en el último tramo del sexenio, pero, de este lado, aseguró, siempre van a encontrar diálogo, respeto a sus demandas y búsqueda de acuerdos. “En esta República plural los derechos a la manifestación son de todos”, subrayó.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
La posibilidad de que los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) se alíen en el Senado para modificar la minuta sobre la reforma laboral en lo que se refiere a democracia sindical provocó que los legisladores del Revolucionario Institucional (PRI) que son dirigentes sindicales amenazaran con impulsar también cambios en aspectos torales de la iniciativa, como son el outsourcing, el pago por horas y los contratos temporales. Durante una reunión a puerta cerrada del grupo parlamentario del PRI, Isaías González Cuevas y Armando Neyra Chávez advirtieron a sus compañeros que si se introduce ese capítulo de democracia sindical, “que ni siquiera es necesario”, la reforma laboral naufragará. Otras voces priístas alertaron sobre el riesgo de modificar la minuta, ya que tendría que regresar a la Cámara de Diputados, donde puede congelarse. La inconformidad es tal que el coordinador priísta, Emilio Gamboa Patrón, tuvo que ir a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) para entrevistarse con el dirigente de esa central, Joaquín Gamboa Pascoe. Por la tarde hizo lo propio con el Consejo Coordinador Empresarial. Los integrantes de la bancada del PAN, por su parte, se reunieron por la mañana con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Rosalinda Vélez, quien argumentó a favor de la minuta aprobada en San Lázaro, ya que, les dijo, recoge 80 por ciento de los temas más importantes de la iniciativa presidencial de Calderón. Sin embargo, la gran mayoría de los senadores panistas refrendaron ante la funcionaria la voluntad de pelear por que se restituya lo rasurado por los diputados e incluso dejaron claro que propondrán cambios para profundizar en
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Los “criterios” creados por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (JLCADF) para modificar y endurecer los requisitos para los trabajadores de esta ciudad, para que puedan emplazar a huelga, solicitar recuentos de titularidad, registrar nuevos sindicatos o pedir las tomas de nota, serán “revisados” este viernes conforme a la reforma laboral enviada al Poder Legislativo por el presidente Felipe Calderón. Los criterios que fijó desde hace un año la junta y que incluso crean las figuras de “tomas de nota de padrón de socios y de estatutos, que no existían en la Ley Federal del Trabajo y que agregan burocratismo y control sobre los sindicatos y alrededor de ellos”, podrían ser modificados este viernes, a fin de “armonizarlos conforme a la reforma laboral preferente”, señalaron fuentes sindicales. Precisaron que la presidencia de la JLCADF citó para este viernes a todos los representantes sindicales
POLÍTICA 15
■
Crece la posibilidad de que PRD, PAN y PT presionen para que los gremios rindan cuentas
■
Legisladores ligados a grupos obreros amagan con modificar temas sustanciales de la minuta
Priístas amenazan con hacer “naufragar” la reforma laboral si se toca a sindicatos la transparencia y rendición de cuentas de los sindicatos. En entrevista posterior, el coordinador de los senadores de Acción Nacional, Ernesto Cordero, expresó que está seguro de que si cambian la minuta, los diputados “serán lo suficientemente responsables para atender las modificaciones en tiempo y forma y resolverlo de forma oportuna”. Argumentó también en favor de su propuesta de que las cuotas sindicales sean voluntarias y no obligatorias. La intención, dijo, es
que no se obligue a los patrones a descontarlas. El senador del PRI González Cuevas, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), se manifestó en contra de ello y en general de la propuesta de transparencia contenida en la iniciativa de Calderón, ya que, sostuvo, quienes la formularon no saben de lo que hablan y “sólo presionan para poner en mal a las organizaciones sindicales”. Dijo que la modificación que
los diputados realizaron y que quedó en el artículo 371 de la minuta señala claramente cómo los sindicatos deben informar a sus agremiados sobre el destino de las cuotas, “que no sólo se invierten en la defensa de los trabajadores, sino también en el trabajo social a favor de ellos y sus familias”. Advirtió luego que el PAN y el PRD están en su derecho de tratar de modificar la iniciativa, “como también nosotros estamos en nuestro derecho de modificar algunos otros artículos que vemos
que afectarán a la clase trabajadora, como el pago por horas, el trabajo temporal, outsourcing y salarios caídos”. Igual argumentación esgrimió en la reunión privada de su bancada. Sostuvo que un ejemplo de que hay democracia sindical es el de Carlos Romero Deschamps, dirigente petrolero, que la víspera se religió por un periodo más con el aval de todas las secciones. El coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa, expuso, por separado, que van con el PAN en el capítulo de democracia sindical, pero pugnarán también por modificar todos aquellos capítulos que representan un retroceso en los derechos de los trabajadores. La senadora perredista Dolores Padierna detalló que incluso propondrán un cambio mucho mayor en lo que se refiere a la democracia sindical, ya que ésta es mucho más amplia que el voto libre de los trabajadores. Propondrán, por ejemplo, que los contratos colectivos se voten, lo que obligará a los dirigentes a revisarlos y hacerlo del conocimiento de sus representados.
Pide PRD diálogo nacional Isaías González, Javier Lozano, Ernesto Gándara y Alejandra Barrales, durante la sesión en la Cámara de Senadores ■ Foto José Antonio López
■
La SCJN revisaba los lineamientos para evitar violaciones a la ley
Aceptan revisar “criterios” de huelga y gremios duramente criticados por obreros y patronales a una reunión extraordinaria, en la que el orden del día incluye la “revisión de dichos criterios”, contra los cuales se han levantado sendas demandas y cuyo proceso ya fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto es porque diversos sindicatos, como el de Trabajadores de la Universidad Iberoamericana, el 16 de Septiembre de costureras y muchas organizaciones más, presentaron demandas penales contra estos criterios, y las organizaciones pidieron que el caso fuera atraído por la Suprema Corte, debido a que lo impuesto por la junta “hace nugatorios diversos derechos colectivos contemplados en la Carta Magna y legislación aplicable, creando un estado de excepción en el Distrito Federal”, y efectivamente la segunda sala resolvió atraer el caso.
La fuente refiere que la junta ha establecido –y ya aplica– nuevos y más requisitos para el registro de nuevos sindicatos, para solicitar la toma de nota y para emplazamientos a huelga por titularidad de contratos colectivos, cuyos requisitos son imposibles de cumplir. Por ejemplo, establece que los trabajadores que demanden tendrán que identificarse firmando un acta, lo que inmediatamente los pondría en riesgo de ser despedidos. Indica que en su mayoría las nuevas normas que tienen que enfrentar los trabajadores del Distrito Federal resultan absurdas, ilegales y prácticamente imposibles de cumplir; también se fijaron normas nuevas en materia de admisión de titularidades de contrato colectivo y para llevar a cabo
los recuentos, entre muchos otros puntos. Según un análisis de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, “los requisitos creados por la junta al margen de la ley, cancelan el derecho colectivo de trabajo en la ciudad de México, impiden que los miles de trabajadores de la competencia local –los que más necesitados están de contar con gremios que los defiendan– puedan mejorar sus condiciones de trabajo; además, constituyen un auténtico listado de obstáculos contrarios a las normas constitucionales, violan los derechos humanos y los convenios internacionales vigentes en la materia especialmente el 87 de la Organización Internacional el Trabajo y generan un grave precedente que tendrá efectos lesivos en el resto de los trabajadores del país”.
La Comisión de Trabajo del Senado definió ayer la ruta del dictamen de la reforma laboral. Su presidente, el priísta Ernesto Gándara, detalló que en los próximos 10 días recibirán en audiencia a representantes sindicales, empresariales y académicos que quieran expresar sus puntos de vista sobre esa minuta que modifica el artículo 123 constitucional. El próximo miércoles se reúnen con la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, y este viernes reanudan la sesión –declarada permanente desde el martes pasado– en la que establecerán el calendario de consultas e informarán de las reuniones que han sostenido en los días recientes con diversos sectores de la sociedad. El grupo parlamentario del sol azteca, en tanto, demandó que haya un diálogo nacional, del 10 al 20 de octubre, en torno a esa reforma, dada la trascendencia del tema. La perredista Alejandra Barrales, secretaria de esa comisión, informó que invitaron al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para que expresen sus puntos de vista sobre la reforma. ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
16 POLÍTICA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
Leonel Godoy Rangel, ex gobernador de Michoacán, señaló que las acusaciones del presidente Felipe Calderón contra su administración “son verdaderas sentencias condenatorias”, y que si el mandatario le hubiera dado audiencia le habría demostrado la falsedad de la información que tiene sobre las finanzas de la entidad. En una carta dirigida al Ejecutivo federal, el perredista negó categóricamente que durante su
Se encadenan en apoyo a indocumentados En protesta por el clima de violencia desatado por las autoridades contra los migrantes indocumentados, los activistas Rubén Figueroa, del Movimiento Migrante Mesoamericano, y Tomás González, del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, se encadenaron ayer frente a las rejas de la estación migratoria de Tenosique, Tabasco. “Los agentes del Instituto Nacional de Migración están actuando de forma violenta, salvaje y perversa contra los indocumentados, y parece que están enviando grupos de choque a Tenosique y otras zonas, como Chiapas y Veracruz. Sigue llegando gente muy golpeada al albergue La 72, que dirige fray Tomás González, por eso nos manifestamos de esta manera”, explicó Figueroa en entrevista con La Jornada. A pesar de todas las evidencias de la actuación de los agentes del INM –dijo–, las autoridades se han negado a reconocer el fenómeno. “Nos dicen que es mentira, que no está pasando nada. Tenemos testimonios en video y fotos, pero ellos niegan todo; por eso decidimos tomar esta acción radical, pero pacífica”, aseveró. En este escenario, Figueroa advirtió que el reglamento de la nueva Ley de Migración es “totalmente violatorio de los derechos humanos, porque no da a los indocumentados la posibilidad de regularizar su estancia en el país; deja fuera la posibilidad de obtener una visa humanitaria, cuando ese documento les permitiría ya no viajar en tren”. En los pocos días que quedan a su gobierno –sostuvo–, “parece que Felipe Calderón se empeña en demostrarnos que su sexenio fue el más violento contra los migrantes, y lo que va a venir no parece distinto. En el gobierno de Enrique Peña Nieto no esperamos ningún cambio, sino que se endurezcan aun más las agresiones”, advirtió. FERNANDO CAMACHO SERVÍN
■
El ex gobernador de Michoacán responde a señalamientos del Ejecutivo sobre las finanzas estatales
Reclama Godoy a Calderón que lo acuse desde su “enorme poder de Presidente” ■
En una carta, el perredista afirma que de haberle dado audiencia, le habría demostrado su error
gestión los recursos públicos hayan sido utilizados con deshonestidad, falta de transparencia e ineficiencia, como señaló Calderón en la ceremonia conmemorativa del 247 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, el pasado domingo, al referirse al problema del endeudamiento del gobierno michoacano. En respuesta a las críticas del Presidente, Godoy resaltó que no ha usado ninguna tribuna para calificar la administración de su paisano como deshonesta e ineficiente, pese a que la deuda del
gobierno federal pasó de 1.9 billones de pesos a 5.1 billones en el sexenio, lo que representa 37.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional. Dijo al mandatario federal que no encontrará una declaración suya en ese sentido, porque sus adversarios le merecen respeto. Incluso, le sugirió revisar sus diversas declaraciones para ver que no ha hecho señalamientos injuriosos o difamantes contra sus oponentes políticos o alguien de algún partido político.
“Para mí no debe haber, ni existen, luchas personales; todas las batallas son en el terreno ideológico y político. Yo soy de izquierda, el único partido al que he pertenecido es el PRD y seré de izquierda hasta el final. Usted es de derecha, su partido es de derecha y usted seguirá siendo de derecha; entonces, demos la disputa en ese terreno. No manche con el enorme poder de su palabra de Presidente el honor de mis hijos y el propio” , puntualizó. El ex gobernador recordó que
UACM
en marzo pasado envió otra misiva al Ejecutivo federal, en la que le expresó su preocupación ante las acusaciones sin fundamento que emitió en su contra, no sólo por lo desigual del debate, ya que Calderón Hinojosa tiene cobertura nacional y “mis respuestas difícilmente merecen alguna nota mediática”, sino también por el daño irreparable que ocasionan a su honor y al de sus familia, sin darle la oportunidad de defenderse.
LA DEMOCRACIA TAMBIÉN ES EL RESPETO A LOS DERECHOS DEL ADVERSARIO POLÍTICO También ex dirigente del PRD, Godoy Rangel manifestó que en 32 años de carrera política jamas fue acusado de deshonesto. Asimismo, señaló que demócrata no sólo es aquel que cree en la libertad del sufragio. La democracia es una forma de vida: el respeto a los derechos humanos del adversario político, la tolerancia a las ideas diferentes, preservar la presunción de inocencia y dar la garantía de audiencia. Todo ello forma parte de un sólido régimen democrático.
AHUMADA ■ También
se acosó a los albergues de solidaridad humanitaria
Sin precedentes, violencia en este sexenio contra migrantes y activistas, acusan ONG CIRO PÉREZ
Durante la administración del presidente Felipe Calderón se ha vivido una violencia sin precedentes hacia la población migrante en su tránsito por México y hacia los defensores de derechos humanos, situación que ha sido favorecida por la corrupción, complicidad e impunidad de las autoridades en los tres niveles de gobierno, advierte el Foro Migraciones, al presentar un balance sobre el contexto migratorio y la agenda pendiente para la nueva administración. “El gobierno señala y resalta la responsabilidad del crimen organizado en la violencia hacia la población migrante, ignorando que es el Estado el principal responsable, por acción u omisión”, sostiene el análisis. Asimismo, advierte que ma-
yores controles y restricciones a ese sector de la población han orillado a que los indocumentados utilicen rutas mas inseguras y violentas, situación que “encontró su cúspide más violenta con la masacre de 72 migrantes en Tamaulipas y el posterior hallazgo de 47 fosas clandestinas, además de un registro de por lo menos 20 mil migrantes secuestrados en un solo año. “En este sexenio también hubo acoso contra las casas y albergues de indocumentados que brindan apoyo humanitario, sufrieron persecución institucional y de algunos sectores de la población, obligándolos a reubicarse o a cerrar definitivamente. La administración de Calderón deja un saldo rojo respecto a la garantía y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito”, advierte.
El Foro Migraciones, integrado por más de 40 organizaciones civiles, como la Casa del Migrante de Saltillo, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco, el Instituto para las Mujeres en la Migración y la Red de Mujeres del Bajío, propone al próximo gobierno federal crear una verdadera política que proteja a la población que transita por el país rumbo a Estados Unidos y a los defensores de derechos humanos, garantizar el seguimiento a los casos de centroamericanos no localizados en México y atender las necesidades de sus familiares, como parte de la reparación del daño, entre otros. Mónica Salmón, de la Organización FM4 Paso Libre, sostuvo que las políticas restrictivas no resuelvan el temas de la seguridad y, por el contrario,
DE LA REDACCIÓN
favorecen la mayor vulnerabilidad y el incremento en el número de muertes de la población indocumentada. A su vez, la directora del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, Fabienne Venet, y Nancy Pérez García, directora de Sin Fronteras, subrayaron que la nueva Ley de Migración tiende a favorecer a las personas que estando en esa condición tienen a su alcance el pago de diversos servicios que impone ese ordenamiento, pero tiene graves deficiencias que afectan al grupo más numeroso de indocumentados, como campesinos, obreros y trabajadoras del hogar, quienes carecen de los medios económicos más elementales. Los integrantes del foro denunciaron también el maltrato de que son objeto los extranjeros cuando son detenidos y trasladados a las oficinas del Instituto Nacional de Migración, ya que no sólo son extorsionados, sino se les impide acceder a la consulta de algún abogado e incluso se les niega la comunicación telefónica con sus familiares.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
GEORGINA SALDIERNA
La reunión de los gobernadores del PRD con el presidente electo, Enrique Peña Nieto, se tiene prevista para los primeros días de la próxima semana, informaron fuentes de ese instituto político, el cual realizará este viernes por la mañana una reunión de su Comisión Política, previa al encuentro del consejo, que se efectuará por la tarde para aprobar la convocatoria a su 14 congreso nacional. En la Comisión Política se afinarán los detalles de la convocatoria y se abordará el tema de la reforma laboral, así como la división que ésta generó en el grupo parlamentario de la Cámara de Diputados durante la vota-
■
■
Reunirse con el priísta “no significa olvidar las irregularidades” cometidas en las elecciones
■
Hoy, cónclave de la Comisión Política; analizarán división generada con el debate de la ley laboral
Pronto, el encuentro de gobernadores del PRD con Peña Nieto, señalan en el partido ción de la propuesta preferente del presidente Felipe Calderón. Corrientes como Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Unión Nacional de las Izquierdas (UNI) han manifestado su intención de introducir el tema del encuentro de los gobernadores con Peña Nieto, para acordar definiciones al respecto, pero in-
tegrantes de Nueva Izquierda señalaron que el asunto no está previsto en la agenda del día. Sobre la reunión con el priísta, la dirigencia nacional del PRD ha señalado que gobernadores, presidentes municipales y representantes de elección popular tienen la instrucción de cumplir con los compromisos asumi-
No daremos gusto a quienes buscan dividirnos, dice el dirigente
Diputados perredistas dan por cerrado diferendo con su coordinador Aureoles
Acercamiento de diputados perredistas durante la sesión de ayer en San Lázaro. Al centro, su coordinador, Silvano Aureoles ■ Foto Guillermo Sologuren ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados dio por cerrado el conflicto interno derivado de la salida de 48 de sus integrantes de la sesión en que se aprobó la reforma laboral, el viernes pasado. En los días siguientes, el coordinador de la bancada, Silvano Au-
reoles Conejo, los responsabilizó de haber perdido la votación en materia de transparencia sindical. Esta postura provocó comentarios sobre su eventual remoción como dirigente. Ayer, la bancada perredista ofreció una conferencia de prensa para expresar que “se dio vuelta” a esa página y ahora se enfocará a defender los temas de su agenda legislativa.
Aureoles dijo que el grupo parlamentario “está cohesionado y no le vamos a dar gusto a quienes nos quieren ver confrontándonos, divididos; eso no va a pasar porque tenemos una tarea mayor, una responsabilidad con la sociedad, que está por encima incluso del interés del partido”. Sostuvo que se distorsionó la declaración de la vicepresidenta de la mesa directiva, Aleida Alavez, quien el miércoles afirmó que se llevaría al Consejo Nacional la discusión sobre la permanencia del ex candidato al gobierno de Michoacán como coordinador. “La compañera (Alavez) jamás dijo eso y, estatutariamente, no es asunto del Consejo Nacional, sino del grupo parlamentario”. Asimismo, Aleida Alavez afirmó que los perredistas no discutirán en público un tema que les corresponde dirimir en privado, además de que en los días recientes las diferentes corrientes del PRD que convergen en la Cámara de Diputados lograron un acuerdo para dejar atrás sus diferencias y continuar con los temas legislativos.
Orive se queda en la bancada del PT La Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo (PT) desechó la solicitud de separar al diputado Adolfo Orive de su fracción en San Lázaro, impugnado por votar “contra la democracia y transparencia sindical” durante la discusión de la reforma laboral en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados. Con el argumento de que ya no había materia para retirarlo de la bancada, dado que rectificó el sentido de su sufragio, la mayoría de los comisionados desestimó la petición presentada por Herón Escobar, quien también forma parte del órgano de gobierno petista. Orive votó contra la propuesta
POLÍTICA 17
de democracia y transparencia sindical en la Comisión del Trabajo y luego rectificó su posición mediante una carta que envió a la secretaría de dicho órgano, pero por reglamento de la Cámara de Diputados ya no tuvo efecto en la votación. Alberto Anaya, dirigente del PT, señaló que el legislador cometió un error, pero ese mismo día se le obligó a rectificar, y durante la discusión de la reforma en el pleno votó en el mismo sentido que el partido: contra la iniciativa del Ejecutivo, “distinto a mucha gente que se salió y nos dejó a la suerte”. De 140 diputados de izquierda quedaron 70, añadió.
Insistió en que ya no hay materia para revisar el caso de Orive. El tema quedó saldado desde el mismo día de la votación, añadió. Por su lado, Escobar destacó el hecho de que la rectificación de Orive no tuvo efecto en el resultado, debido al reglamento del Congreso, y que su sufragio fue definitivo para que el tema de la democracia y la transparencia sindicales quedara fuera del dictamen de la iniciativa laboral. Resaltó que Orive no sólo traicionó los principios del PT, sino además afectó a miles de trabajadores. GEORGINA SALDIERNA
dos en campaña con los electores y, por tanto, están en la obligación institucional de dialogar para ponerse de acuerdo con quién será el próximo titular del Poder Ejecutivo, a fin de que les vaya bien a sus entidades. De ahí que en los próximos días muy probablemente habrán de reunirse los gobernadores con Peña Nieto “para acordar cosas en beneficio de la población”. IDN y UNI han destacado por su lado que sí debe haber una relación administrativa entre los gobiernos emanados del PRD y el Ejecutivo federal, pero ello no implica olvidar las irregularidades ocurridas durante el proceso electoral, como la distribución de tarjetas Soriana y de Monex. Recordaron que Marcelo
Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, mantuvo una relación administrativa con la Federación, pero por lo menos durante el primer trienio de su gobierno no hubo ningún contacto público con Felipe Calderón. Debido a las diferencias que registran las corrientes sobre el caso, consideraron que la Comisión Política debe construir una orientación política al respecto. Por otra parte, se informó que en el Consejo Nacional se aprobará la convocatoria al 14 congreso nacional, previsto para los primeros días de diciembre. En el cónclave perredista se integrará la comisión organizadora de ese acto, en el que se busca refundar o transformar al partido del sol azteca.
18 POLÍTICA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
■
FABIOLA MARTÍNEZ
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, subrayó que todos los acuerdos del Instituto Federal Electoral (IFE) son impugnables. Dijo lo anterior al solicitársele su opinión acerca del acuerdo del IFE, tomado el miércoles, para ordenar la destrucción del material electoral de los procesos 2006 y 2012. El magistrado evadió responder acerca del valor de estos do-
No puede determinarse a priori si es procedente o no impugnación del PRD, señala
Luna Ramos: revisable, decisión del IFE de destruir materiales electorales de 2006 y 2012 ■
Toda resolución de una autoridad puede ser objeto de análisis jurisdiccional, dice el presidente del TEPJF
cumentos. “Le digo, desconozco cuáles son las situaciones planteadas: si es o no un acervo histórico no es la autoridad jurisdic-
LABORES
EN
cional la que lo debe determinar, quizá sean las instituciones culturales, históricas, las que deben hacerlo”.
SAN LÁZARO
Los legisladores Jesús Murillo Karam y Manlio Fabio Beltrones, ayer durante la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados ■ Foto Guillermo Sologuren
■
La inversión del gobierno saliente en el rubro no fue equilibrada, dice
El país tiene flancos débiles en materia de seguridad, expresa César Camacho ROSA ELVIRA VARGAS
Frente a la situación de violencia y criminalidad en el país (una de cuyas expresiones más recientes fue el asesinato, en Coahuila, del hijo del ex líder del PRI, Humberto Moreira), el presidente de la Fundación Colosio, César Camacho, convino: Enrique Peña Nieto recibirá un país “que tiene muchos flancos de preocupación y debilidad”. Ubicó además en el gobierno saliente “una visión miope” del fenómeno, porque invirtió de más en la seguridad, pero no en el proceso completo de la justicia, y de ahí los magros resultados obtenidos. “La policía fue donde más invirtió, pero ésta constituye sólo uno de los eslabones de esta cadena, pero no mejoró sensiblemente a la procuraduría, al sistema de jueces (aunque depende de otro poder), ni al sistema penitenciario’’. Esos conceptos no pueden disociarse.
“En sentido figurado, si esta es una cadena integrada por eslabones, y sólo se fortalece a uno de ellos, éste no se romperá, pero la cadena sí, porque no se les ha puesto suficiente atención.” Entonces, esta administración “se llena la boca cuando presenta presuntos imputados, pero luego no se sabe el destino judicial que tuvieron, pues muchas veces, al rato, están fuera, debido a ese fenómeno que se conoce en el mundo jurídico como el que las averiguaciones previas están flojas. Es decir, no van consistentemente integradas”. El también ex gobernador del estado de México indicó entonces: “La eficiencia en la seguridad y la justicia no pasa por el atropellamiento de las garantías individuales, porque hasta a los imputados hay que reconocerles derechos. Por supuesto que queremos a los criminales en la cárcel, pero nadie en su sano juicio pretende que se les
torture para que se declaren culpables de delitos que no cometieron y engrosar así las filas y las estadísticas de las autoridades”, para justificarse. El problema no es menor, apuntó, “pero ha habido una estrategia fallida; quizás el más grave de los factores es porque en esta guerra no sólo han muerto policías y presuntos criminales, sino porque la violencia ha alcanzado las calles y ha hecho presa y víctima a la gente inocente de la comunidad. “Es decir, han muerto más en esta guerra que en Irak. ¡Es como de no creerse!’’ Desde su perspectiva, la solución no pasa sólo por diseñar una estrategia, sino también sobre cómo se ejecuta y se concibe el combate a la delincuencia. “Creo que este es uno de los grandes retos y también el gobierno de Enrique Peña Nieto está apercibido del tamaño y del grado de dificultad que entraña este desafío’’.
El PRD anunció que apelarán del acuerdo (tienen cuatro días para hacerlo) porque consideran que los votos válidos, nulos, y las boletas no utilizadas, en ambos procesos, así como las listas nominales, son fundamentales como acervo histórico, elementos de información y de transparencia. Luna Ramos subrayó que todas las resoluciones que establece una autoridad pueden ser objeto de un análisis jurisdiccional y, siempre, para todo acto de autoridad, debe existir un recurso. “No puedo determinar por ahora si es procedente o improcedente (la solicitud que en los próximos cuatro días interpondrá el PRD). “No podría decirlo a priori –comentó–; necesitaría saber si existe alguna situación de inconformidad, y que me dijeran o se me presentara alguna situación real para determinar si esto (el recurso de inconformidad) puede llevarse a efecto o no. El IFE no ha precisado cuántas toneladas de papel serán tri-
■
turadas durante la operación fijada para noviembre, según los lineamientos aprobados en la sesión del miércoles. –¿La demanda del PRD podría ser admitida (toda vez que en el caso de la papelería 2006 las solicitudes de información ya recorrieron todo el circuito jurídico), o estaría sujeta a desechamiento? –Mientras yo no tenga el planteamiento a la vista, no puedo determinar si es procedente o improcedente. Hay una nueva resolución (del IFE); inclusive, no la conozco en su puntualidad... (sólo) la noticia que dieron los medios. Y menos todavía conozco los elementos que presentará el partido inconforme. “No puedo resolver sobre las rodillas y menos sin conocer cuáles son las bases de una u otra parte.” Expresó lo anterior al término de la inauguración del primer Foro Internacional de Participación Política de Jóvenes Indígenas y los Alcances de los Objetivos del Milenio.
Jaloneos en la Cámara de Diputados
Empieza la negociación para integrar comisiones ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La negociación del reparto de comisiones ordinarias en la Cámara de Diputados se iniciará formalmente esta tarde, cuando los grupos parlamentarios intercambien el listado de sus prioridades e intereses por comisiones específicas. Se da por hecho que las tres principales comisiones de carácter económico, de Presupuesto, de Hacienda y de Vigilancia, continuarán controladas por PRI, PAN y PRD, respectivamente. También en el terreno de justicia y derechos humanos, el PRD mantendrá la Comisión de Puntos Constitucionales, la de Justicia y Derechos Humanos estará en manos del PRI y la de Gobernación también permanecerá bajo el control del PAN. Los partidos también darán a conocer a principios de la próxima semana los perfiles de sus respectivos diputados que aspiren a presidir las 55 comisiones ordinarias. Se tomará en cuenta la experiencia que éstos acrediten en materia de manejo de recursos públicos y de gobierno.
La presidencia de la Cámara de Diputados esperaba todavía anoche que el Senado enviara la minuta con la reforma al artículo 89 de la Ley Orgánica del Congreso General, referente a la ampliación del número de comisiones ordinarias: de las 44 que existen actualmente pasarían a ser 55. Una vez agotado este procedimiento en San Lázaro, se iniciaría, con certeza, la negociación última del reparto, y el periodo para concluirlo sería de siete días a partir de la recepción de la minuta. Por tanto, se espera que a finales de la semana próxima quede concluido el trámite y los diputados comiencen a trabajar, un mes y medio después del inicio de la 62 Legislatura. Además de las comisiones antes referidas, la de Comunicaciones, Radio y Televisión, la de Agricultura, y la de Energía son de las más peleadas por los grupos parlamentarios. Sobre todo si se considera que en la Comisión de Energía se espera una propuesta de reforma en la materia promovida por Enrique Peña Nieto.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
ALFREDO MÉNDEZ
El 28 de enero de 2010, dos meses después de que los directivos de diversas áreas del Issste tuvieron conocimiento de que el organismo no podría implementar el software informático que supuso para el instituto una erogación superior a los 300 millones de pesos, el entonces director de Finanzas, Jesús Villalobos López, giró un oficio a un empleado de nivel medio, ajeno a dicho proyecto, para hacerlo responsable de la “comprobación, supervisión y verificación” de la correcta implementación del programa elaborado por la Universidad Autónoma del Estado de Coahuila (Uadec). A partir de entonces comenzaron los problemas para el ingeniero Rogelio Morales Molina, jefe de análisis de la Subdirección de Aseguramiento de la Salud de la Dirección de Finanzas del Issste, pues el procedimiento de responsabilidades administrativas iniciado por la Secretaría
■
■
Revela defensor de involucrado la táctica de un directivo al constatarse el quebranto
■
Jesús Villalobos delegó la carga del error a un empleado ajeno al proyecto informático, dice
Comprador de software inservible para el Issste buscó un chivo expiatorio: abogado de la Función Pública (SFP), con el que se investiga a los autores del quebranto financiero al instituto por 332 millones 475 mil pesos, lo señala como uno de los principales responsables. El penalista Jesús Alberto Guerrero Rojas, especialista en derecho administrativo y defensor de Morales Molina, indicó a La Jornada que el oficio que Villalobos envió en enero de 2010 a su subordinado tenía como propósito “crear un chivo expiatorio”, pues, en realidad, “su objetivo era liberar de cualquier responsabilidad legal a los fun-
cionarios que conforman la cúpula del Issste, quienes para esa fecha ya sabían que habían cometido un grave error que debería llevarlos a la cárcel”. En su edición de ayer, citando documentos oficiales y fuentes gubernamentales, este diario informó que la SFP investiga un quebranto financiero en el Issste, derivado de un contrato que firmó el instituto en 2009 con el fin de adquirir un programa informático para el que no tenía infraestructura. Con ese proyecto se pretendía modernizar los expedientes clí-
Resuelven ministros penalizar réditos desproporcionados
SCJN: podrán deudores defenderse ante cobro de intereses excesivos ALFREDO MÉNDEZ
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un criterio jurídico en materia mercantil que permitirá a miles de deudores –principalmente de bajos recursos, quienes con frecuencia solicitan préstamos a empresas que se valen de los intereses usurarios para ganar miles de pesos– defenderse en los tribunales. Al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados, los cinco ministros que integran la sala determinaron que los intereses usurarios deben ser penalizados, toda vez
■
que se compruebe que son desproporcionados. Los ministros coincidieron en que el cobro excesivo de intereses lesiona el patrimonio de las personas, como señala la Convención Americana de Derechos Humanos. Lo anterior se debe a que existen diversas clases de negocios usurarios que se aprovechan de la necesidad económica de miles de personas en México para prestarles dinero a cambio de que el pago lo realicen con intereses exorbitantes, lo cual en muchos casos convierten la deuda en impagable. Los ministros señalaron que por regla general se sanciona di-
cho actuar, otorgando al afectado la posibilidad de accionar la nulidad relativa a la reducción equitativa de las prestaciones y, de manera excepcional, estas acciones se sustituyen por la de daños y perjuicios, como en los casos de la compra-venta y permuta mercantiles. Por lo antes expuesto, el órgano de la SCJN reiteró que los intereses usurarios en materia mercantil se subsumen dentro de la figura de lesión, como una forma más de explotación patrimonial entre las personas, según lo establecido en el artículo 21, apartado 3, de la referida Convención Americana de Derechos Humanos.
Una banda que extraía el combustible huyó al ser descubierta
Se derraman en Hidalgo cientos de litros de gasolina tras sustracción ARMANDO CRUZ Y ULISES GUTIÉRREZ Corresponsales
Cientos de litros de combustible inundaron ayer por la madrugada el predio Barranco del Músico del ejido Conejos, municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo, cuando una banda de delincuentes que sustraía gasolina en una toma clandestina huyó del lugar, al ser descubierta por una patrulla policiaca. Seguridad Pública Municipal de Atotonilco de Tula dio a conocer que los infractores fueron sorprendidos durante un recorrido de rutina, y abandonaron en el paraje un camión cisterna que
POLÍTICA 19
pretendían llenar con la ordeña de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Al sitio acudieron brigadas de Pemex-Refinación, así como cuerpos de rescate y elementos de la policía local, para controlar el derrame. Autoridades policiacas municipales señalaron que la pipa con placas 466- NP9, conectada a una manguera con la que se extraía combustible de un oleoducto, quedó a la altura del kilómetro 16.5 de la carretera Jorobas-Tula. Asimismo, Pemex informó que personal de su Departamento de Seguridad Física localizó
este jueves otras dos tomas clandestinas en los poliductos Guaymas-Hermosillo y GuaymasCiudad Obregón, en Sonora. Indicó que se inhabilitaron las tomas irregulares y retiraron el combustible que goteó de ellas. Agregó que una de las tomas clandestinas estaba al sur del municipio de Hermosillo, por donde pasa el poliducto Guaymas-Hermosillo, y la otra en el poliducto Guaymas-Ciudad Obregón, en el municipio de Cajeme. Pemex afirmó que su departamento jurídico tomó nota de los hechos, y se diponen a presentar denuncias penales ante el Ministerio Público Federal.
nicos con los que médicos y enfermeras documentan la atención de millones de usuarios del instituto. Carlos Tena Tamayo, actual director del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), además de Jorge Omar Enciso Martínez, Celina Alvear Sevilla y Antonio Guzmán Nacoud, son algunos de los funcionarios del Issste sujetos a procedimiento administrativo por la SFP, según consta en el expediente 804/2012 elaborado por el órgano interno de control del instituto de salud, del cual tiene copia La Jornada. El ilícito investigado ocurrió en 2009, cuando Jesús Villalobos López fungía como director de
Finanzas del instituto. En esa fecha el director del Issste era Miguel Ángel Yunes, quien en febrero del año siguiente dejó la institución para participar en la elección para gobernador de Veracruz. Para el abogado Alberto Guerrero Rojas resulta “sospechoso” que la SFP aún no haya citado a Villalobos López para que comparezca ante los auditores, como también “resulta inaceptable” que a más de dos años de ocurrido el millonario quebranto al Issste aún no se haya presentado la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que ésta realice su propia indagatoria.
20 POLÍTICA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
REUTERS
Y
AFP
Un consorcio en el que participa una unidad de la constructora mexicana ICA, junto con la brasileña Odebrecht y la francesa Technip, ganó un contrato para construir un complejo petroquímico en el estado de Veracruz, informaron el jueves las empresas. El contrato para la construcción del complejo petroquímico de la brasileña Braskem Idesa, que iniciaría operaciones en junio de 2015, tiene un valor de más de
■
■
El consorcio de participación mexicana gana contrato junto con firmas brasileña y francesa
Edificará ICA complejo petroquímico en Veracruz con valor de 2 mil 700 mdd 2 mil 700 millones de dólares. En el consorcio, ICA-Fluor (alianza entre ICA y la firma estadunidense de ingeniería Fluor Corp) participa con 20 por ciento, mientras Odebrecht y Tech-
nip tienen 40 por ciento cada una. Por separado, ICA detalló en un comunicado que incluirá en su estado de contratación del cuarto trimestre aproximada-
Hará un balance y se buscará fortalecer el movimiento, dice
Realizará #YoSoy132 asamblea general en la UACM pese al paro LAURA POY
Y
ARIANE DÍAZ
Integrantes de la comisión de prensa y comunicación del movimiento #YoSoy132 señalaron que, pese a que la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) se mantiene en paro de labores desde hace más de un mes, la décima asamblea general interuniversitaria se realizará en el campus de San Lorenzo Tezonco, aunque reconocieron que “tenemos sedes alternativas por si en último momento no hay las condiciones necesarias para hacerla”. Agregaron que hay acercamiento con el Gobierno del Distrito Federal (GDF) para que “se garantice seguridad a los voceros, observadores y la prensa”, aunque descartaron solicitar resguardo de elementos policiacos. Expresaron que este viernes
se definirán los detalles de logística en una reunión entre las comisiones, pero hasta el momento se tienen previstas diversas medidas de seguridad dado el contexto en que se encuentra esa casa de estudios. Magali Barreto, vocera de la asamblea local de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, refirió que los asistentes a la asamblea deberán presentar una credencial o identificación “para garantizar que no haya infiltrados”. En tanto, Vladimir Chorny, de la Facultad de Derecho de la UNAM, apuntó que “por seguridad básica” los asistentes a la asamblea sólo podrán transitar por algunas zonas del campus universitario, a fin de evitar “riesgos”. En el encuentro, en el que se prevé la asistencia de más de 100
REGULARIZACIÓN
voceros de asambleas locales y estatales, así como más de 200 observadores, se hará un balance general del movimiento, y se establecerán las acciones para fortalecer su programa de lucha. En un comunicado, dirigido a las asambleas estudiantiles que integran el movimiento, se convoca a acudir al campus de la UACM, aunque se reconoce que las labores de organización se vieron “aletargadas” debido al conflicto que enfrenta esa casa de estudios, por lo que solicitaron la “comprensión” de los asistentes. Por ello demandaron que éstos participen en los esfuerzos organizativos del encuentro, e incluso aporten donativos de 50 pesos por persona para el pago de alimentos, ya que los trabajos de la asamblea se prolongarán durante todo el fin de semana.
DE PROPIEDADES EN EL
EDOMEX
Para dar seguridad en su patrimonio a mil 800 familias mexiquenses de 38 municipios, el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó igual número de documentos que avalan el derecho a la propiedad y posesión de sus viviendas. En el evento con el que puso en marcha el Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra, dijo que la meta es entregar el título de propiedad a 25 mil familias. Informó que para acceder al proceso de regularización se debe contar con una propiedad de hasta mil metros cuadrados, que se encuentre en situación irregular y que no esté ubicada en alguna zona de alto riesgo; los interesados pueden acudir a los 46 módulos itinerantes del Imevis, que recorrerán el estado de México y recibir de manera gratuita asesoría al respecto
mente 275 millones de dólares, que le corresponden dentro del proyecto. La totalidad del complejo requiere una inversión total de 3 mil 500 millones, añadió en su comunicado de Braskem Idesa. El complejo petroquímico de la alianza entre la brasileña Braskem y la mexicana Idesa, que estará situado en la ciudad de Coatzacoalcos, empezará a funcionar en junio de 2015. “El equipo del proyecto de la JV (alianza) ejecutará el contrato en varios centros de operaciones ubicados en Nanchital y la ciudad de México, Roma (Italia), Lyon (Francia) y Rotterdam (Países Bajos)”, indicaron en un comunicado las empresas involucradas.
El complejo incluye un craqueador de etileno basado en etano, el cual producirá un millón de toneladas, dos plantas de polietileno de alta densidad, una planta de polietileno de baja densidad, además de una planta de cogeneración de electricidad y vapor por ciclo combinado de 150 megavatios. Además contendrá instalaciones de almacenamiento, de tratamiento de residuos y una plataforma logística multimodal para el transporte en tren de un millón de toneladas por año de polietileno a granel. Las acciones de ICA ganaron 0.45 por ciento en la bolsa mexicana, para cerrar en 26.97 pesos, mientras en Nueva York subieron 1.19 por ciento, a 8.47 dólares.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
ARIANE DÍAZ
El noveno Encuentro de la Red de Profesores e Investigadores de Derechos Humanos de México concluyó con la elaboración de un documento base para dar continuidad a una política de Estado en la materia. Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que en dicha reunión se
■
■
Buscarán que el impulso se dé desde las universidades, afirman en un encuentro
Diseñan profesores de derechos humanos plan de trabajo de políticas en la materia diseñó el programa de trabajo 2013-2014, cuyos ejes rectores son favorecer la investigación, relanzar el diagnóstico para ver
avances en educación en derechos humanos, diseñar un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones, elaborar una red
Interpone la agrupación Cidisex la querella ante la CNDH
Presentan queja contra el gobierno por no actuar para erradicar la homofobia FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Ante la falta de políticas públicas dirigidas a prevenir, erradicar y combatir la homofobia, el Circuito de la Diversidad Sexual (Cidisex) interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra el gobierno federal –admitida hace unos días–, para demostrar la inacción de las autoridades, y presionar para que en el próximo sexenio se forme el instituto de la diversidad sexual. Adolfo Voorduin, coordinador general de Cidisex, explicó en entrevista con La Jornada que durante todo el sexenio, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) fue omiso en su labor de formular iniciativas para proteger a diversos grupos vulnerables, como es su obligación por pertenecer a la comisión de política gubernamental en materia de derechos humanos, de la Secretaría de Gobernación (SG). El 26 de junio de este año, la organización –que agrupa a más de 800 colectivos del país– presentó una queja ante la CNDH contra el Conapred, por eludir su responsabilidad de crear políticas públicas en materia de diversidad sexual, indicó Voorduin. El pasado 21 de agosto el organismo dirigido por Ricardo Bucio respondió al ombudsman nacional que no podía atender la demanda de Cidisex, argumentando que al hacerlo, fungiría como juez y parte ante la SG. “Con esta contestación oficial, comprobamos que el Conapred ha sido omiso y viola su propia normatividad, por eso la CNDH dio inicio a la queja. Nuestro objetivo es evidenciar que nunca hizo política pública para prevenir la discriminación, y presionar para que en 2013 se cree el instituto de la diversidad sexual, con un presupuesto suficiente, para replicar en todos los estados las leyes de protección y los derechos que tenemos en el Distrito Federal”, manifestó el activista. Jaime López Vela, director de la organización Agenda LGBT, afirmó que la demanda interpuesta ante la CNDH busca visibilizar la inacción del gobierno en temas de diversidad sexual, como lo demuestra la negativa a decretar el
POLÍTICA 21
17 de mayo el día de lucha contra la homofobia, o el haber presentado un recurso de inconstitucionalidad contra el matrimonio gay en el DF. “Hay una práctica homofóbica auspiciada, fomentada y pro-
tegida desde el titular del Poder Ejecutivo. En materia de derechos para la comunidad LGBT, el sexenio de Felipe Calderón ha sido totalmente violatorio, por lo cual debemos acudir a otras instancias”, subrayó.
de educadores, contar con un boletín y difundir el Programa Nacional de Educación en Derechos Humanos. Además, se planteará al nuevo gobierno que el Plan Nacional de Desarrollo integre una perspectiva de derechos humanos y se asuma el compromiso de desarrollar el plan de educación en esa materia. Los participantes, procedentes de organizaciones civiles, instancias gubernamentales e instituciones académicas de diversas partes de la República, buscan que en cada entidad haya un plan estatal de derechos humanos para involucrar a las autoridades locales a que trabajen en coordinación con el nivel federal y la sociedad civil. “Buscamos que el impulso
sea desde instancias como universidades, para que los cambios de gobierno no afecten a los profesores, porque esto es un plan de la base para arriba. “Las universidades asumimos el papel que nos toca en ser formadoras en investigación pero se tiene que favorecer a las instancias correspondientes con apoyos a la investigación en educación en derechos humanos”, apuntó. Agregó que la Secretaría de Educación Pública debe hacer una revisión profunda del enfoque que tiene de los derechos humanos, toda vez que no se trata de un contenido más, sino que debe ser fundamento de los planes y programas y eso es un replanteamiento que tendrá que asumir la próxima administración.
22 POLÍTICA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
■
El cumplimiento de la sentencia de la CIDH en el caso de su padre ha sido parcial, acusa
Tiene PRI oportunidad para saldar deuda con familiares de desaparecidos: Tita Radilla ■
Ojalá el nuevo presidente tenga voluntad política para esclarecer los hechos, señala la activista
El regreso del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República representa una “oportunidad” para que ese partido salde la deuda histórica con los familiares de los desaparecidos promoviendo el esclarecimiento de los hechos, sostuvo Tita Radilla, hija del luchador social Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido a manos del Ejército en 1974. “Ojalá el nuevo presidente tenga voluntad política para que estos hechos sean esclarecidos,
para que las familias sepamos qué ocurrió y dónde están nuestros familiares desaparecidos”, dijo en entrevista luego de participar en el foro La impunidad en México. La desaparición forzada: el caso de Rosendo Radilla, realizado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su intervención en el encuentro, afirmó que el cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) sobre el caso de su padre ha sido parcial. “A pesar de que el Estado mexicano reitera su disposición a dar cumplimiento total a la sentencia, a nuestro parecer no se han hecho los esfuerzos suficientes para ubicar el paradero de Rosendo Radilla, es decir, no hay investigaciones reales y efectivas; nosotros decimos que no existe voluntad política para cumplir el esclarecimiento de este y todos los casos de desa-
pariciones forzadas”, lamentó Tita Radilla. La activista consideró necesaria una reforma en el sistema de justicia, para que haya recursos adecuados y efectivos para los casos de desapariciones forzadas y una armonización legislativa que incorpore la tipificación de ese delito de acuerdo con los tratados internacionales en la materia, así como la reparación integral del daño a la familia. En el foro también participó
■
Julio Mata, secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Violación de los Derechos Humanos en México, quien dijo que si bien es un triunfo de las organizaciones civiles que el delito de desaparición forzada se considere de lesa humanidad, éste no está tipificado adecuadamente en México, ya que sólo algunos estados lo han hecho. Tan sólo en Atoyac de Álvarez, Guerrero, más de 470 personas fueron detenidas y desaparecidas por el Ejército mexicano; en ese estado hay más de 600 casos. En toda la República se registraron más de mil 200 desapariciones antes de las administraciones panistas, y tan sólo en el actual sexenio, dijo Mata, se han contabilizado más de 12 mil desaparecidos. “Eso da cuenta del nivel de impunidad que existe en México”. ARIANE DÍAZ
Negaron registro a esposa de mujer activista
Denuncian homofobia en Club Campestre de Chihuahua FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú (centro), durante la reunión con el director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel (izq.), y el presidente municipal de Ciudad Madero, Jaime Turrubiates Solís (der.)
Se reforzó programa de mantenimiento a plantas: Suárez Coppel
Pemex y gobierno de Tamaulipas revisan indagatoria sobre accidentes en refinería
Carla María Herrera, activista por los derechos de los invidentes y ganadora del Premio al Mérito Cívico 2012, denunció que el Club Campestre de Chihuahua la discriminó con motivo de su preferencia sexual, al negarle el derecho de registrar formalmente a su esposa en dicho centro recreativo. En conferencia de prensa, Herrera explicó que en julio del año pasado trató de incluir a su cónyuge y a sus hijos en el mencionado club, pero la dirección del lugar le negó la petición, argumentando que ésta “no se ajusta a los principios y regulaciones propias de esta sociedad”.
“NO PODEMOS PERMITIR QUE UN PARTICULAR ESTIGMATICE A UNA FAMILIA Y VIOLE LOS DERECHOS HUMANOS
El gobernador Egidio Torre Cantú y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, sostuvieron una reunión en la que revisaron los avances de la investigación en torno a los accidentes que se han registrado en las instalaciones de la Refinería Francisco I Madero y del Centro Receptor de Gas y Condensados ubicado en Reynosa, Tamaulipas. El doctor Suárez Coppel y su equipo de trabajo presentaron el Análisis Causa Raíz de los casos de Tamaulipas, donde detallaron los resultados de las investigaciones.
Lamentablemente, estos incidentes han registrado la pérdida de vidas de personas que laboran en Pemex y en las empresas que le dan mantenimiento a la paraestatal. Petróleos Mexicanos informa que 70 por ciento de los accidentes registrados en las diversas plantas que operan a nivel nacional, se produjeron por el programa de mantenimiento intensivo que se opera a partir de 2010. La paraestatal ha intensificado el mantenimiento de toda la red que opera en Tamaulipas para garantizar el correcto funcionamiento de las diversas
plantas propiedad de Petróleos Mexicanos. El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró también que producto del reforzamiento al mantenimiento de las plantas, estas operaciones no representan ningún riesgo a la población. El gobernador de Tamaulipas fue acompañado por el presidente municipal de Ciudad Madero, Jaime Turrubiates Solís; el gerente general de la Comapa Tampico-Madero, Francisco Bolado Laurents y Pedro Eugenio Benavides Benavides, coordinador general de Protección Civil del estado, entre otros funcionarios.
”
“Siempre había mantenido mi preferencia sexual como un aspecto personal, pero en esta ocasión tengo que denunciarlo, porque es clarísimo que estamos ante un acto de homofobia. Lilia, mi compañera, siempre había asistido al club, y de repente ya no la dejan entrar y arman una campaña en contra nuestra”, denunció la también empresaria. David Peña, abogado de Herrera, anunció que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación emitió un informe hace tres meses en el que confirma que la negativa del Club Campestre de Chihuahua se trata de un acto de homofobia, por lo
que la próxima semana presentará una denuncia penal contra dicho sitio. “Este hecho deja ver la falta de control que hay en los establecimientos mercantiles para prevenir actos de discriminación. El club se ha negado a la conciliación y esto es muy preocupante, porque deja ver que otros casos similares pueden estar ocurriendo. No podemos permitir que un particular estigmatice a una familia y viole los derechos humanos con la mano en la cintura”, enfatizó. A diferencia de otras demandas similares, en esta ocasión se tienen todos los elementos para probar que se cometió el delito de discriminación, en los términos del artículo 197 del Código Penal, pues la pareja afectada posee documentos oficiales del club, cuyo trasfondo deja ver una actitud homofóbica, indicó Peña.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 4 DE OCTUBRE.
La organización de la sociedad civil Las Abejas de Acteal denunció la reactivación de grupos paramilitares en el municipio de Chenalhó, del mismo modo que está ocurriendo en la zona norte del estado. “La excarcelación masiva de paramilitares presos por la masacre de Acteal, que va del 12 de agosto de 2009 hasta la liberación de Manuel Sántiz Pérez el pasado 25 de septiembre, ha favorecido el reagrupamiento de éstos y ahora se han puesto de manifiesto en coordinación con los que no fueron juzgados, portando armas de fuego en las carreteras, los montes, el camino a milpas y cafetales”. En las comunidades de Chenalhó “se ostentan armas de fuego donde sea”, añaden los denunciantes y dan a conocer que hace un mes fue baleado un indígena base de apoyo zapatista: “La tragedia reciente del pasado 5 de septiembre, cuando un priísta le disparó por la espalda a Manuel Ruiz Hernández, cerca de la plaza de Yabteclum, revela las acciones paramilitares y la presencia de dichos grupos armados”.
CON ENGAÑOS,
SOLICITAN PROGRAMAS
ASISTENCIALES A NOMBRE
DE LOS MÁRTIRES DE
ACTEAL, ACUSAN
La organización tzotzil, que mantiene su independencia con mucho esfuerzo desde hace más de una década, declaró: “La transición gubernamental de Enrique Peña Nieto ha desatado hechos violentos que son una estrategia de amenaza para contrarrestar la protesta social, no sólo contra él, también va sobre organizaciones sociales que denuncian las injusticias y violaciones a los derechos humanos cometidos y gestionados por los gobiernos”. Estas acciones se implemen-
Protesta CNTE por reforma laboral Morelia, Mich. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sindicatos adheridos a la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán bloquearon la línea del ferrocarril, a la altura de la colonia Tres Puentes, en esta capital, así como el acceso a la terminal portuaria de Lázaro Cárdenas, en protesta contra la reforma laboral del presidente Felipe Calderón, que actualmente se discute en el Senado. A la protesta se sumaron alumnos de la Normal Rural de Tiripetío y habitantes de la población purépecha de Cherán, quienes retuvieron vehículos de empresas trasnacionales en la carretera que comunica a Carapan. Además tomaron algunas casetas de la autopista Siglo 21. A las 16 horas concluyeron las manifestaciones. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL
POLÍTICA 23
■
La organización informa que hace un mes fue baleado un indígena base de apoyo zapatista
■
Asegura que se reagruparon tras la excarcelación masiva de responsables de la matanza de Acteal
Denuncia Las Abejas la reactivación de grupos paramilitares en Chenalhó tan “bajo la lógica de contrainsurgencia”, con la finalidad “de crear división y conflicto comunitario hasta causar desplazamiento forzado, para que el mismo gobierno lo administre, como ha estado haciendo el de Juan Sabines Guerrero contra las organizaciones de la zona norte (Tila, San Sebastián Bachajón) y otras regiones autónomas”. Esta actitud gubernamental, abunda Las Abejas, “permitió la reactivación de los grupos paramilitares Paz y Justicia, en la zona norte, y Máscara roja, en Chenalhó”. “La acción violenta del Estado no se limita a sembrar miedo:
continúa la estrategia de desgaste integral con la cual ha hostigado a nuestra organización pacifista desde los tiempos de Pablo Salazar Mendiguchía. Al gobierno le da pena aceptar su derrota en 2008, cuando Felipe Calderón Hinojosa y Sabines Guerrero dividieron nuestra organización pensando que iban a desarticularnos, pero se equivocaron. Lo que hicieron nos fortaleció y definió como la organización que somos en la actualidad”. No obstante, “los depredadores no dejan de hostigar”. Como ya ocurrió en abril de 2010, “han reactivado a sus delegados o mensajeros; ahora se disfrazan de sobre-
vivientes para engañar a la gente y llegan a casas de paramilitares, de priístas, de integrantes de la llamada Asociación Civil Las Abejas y de los nuestros. Invitan a formar un grupo de sobrevivientes para negociar una indemnización y solicitar programas asistenciales en nombre de los mártires”. La Organización Sociedad Civil Las Abejas y los sobrevivientes de la masacre denunciaron a personas que se dicen sobrevivientes, pero que no lo son: Juan Oyalté Paciencia, paramilitar de Tzajaluk’um; Vicente Oyalte Luna, priísta de la comunidad Acteal; Pedro Vásquez Ruíz y Juan Pérez Pérez, integrantes de
la Asociación Civil Las Abejas”. Al gobierno “no le bastó con matarnos, ahora trata de comprar nuestra consciencia”, concluyó este miércoles Las Abejas, quienes posteriormente emitieron un comunicado desde Acteal: “Que sepa el gobierno asesino de nonatos, de niños y niñas, mujeres, ancianos y hombres, que la sangre de nuestros mártires nunca la vamos a intercambiar por dinero ni programas asistencialistas. No permitiremos que se venda la dignidad de nuestros hermanos masacrados, y no cesaremos de señalar ni gritar ‘justicia’ contra los autores materiales e intelectuales de la masacre de Acteal”.
24
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
aya, no sólo regresa el PRI, sino que la jerarquía eclesial y los líderes del SNTE trabajarán juntos el proyecto educativo para México. “Bienvenido mal, si vienes solo”, decía mi abuela. La disputa por la educación tiene una larga historia desde que la Iglesia católica perdió la hegemonía de la educación frente al Estado, pero por alguna razón los obispos mexicanos piensan que ahora, después de 150 años, están dadas las condiciones para recuperarla. Y es que en la actualidad vemos que algunos contubernios y alianzas ya no se hacen en lo oscurito sino que se presentan abiertamente, como si a nadie le espantara el tema de la religión en la escuela, y como si pasara inadvertido el escándalo de la Nueva Jerusalén, donde después de destruir a palazos un plantel educativo, los padres de familia exigen una escuela pública acorde a su religión. En reportaje de Arturo Cano del viernes pasado en este diario (La Jornada, 28/9/12), posa frente a los reflectores Carlos Aguilar Retes, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), al lado de Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE. Ellos sonríen acompañados de la senadora Mónica Arreola Gordillo y de Fernando González, la primera, hija de la maestra Gordillo, y el segundo, su yerno, quien además de ser ex subsecretario de Educación Básica y candidato a senador por el Panal, fue abierto promotor de EPN. Ambos grupos fueron convocados para anunciar el nacimiento de la asociación civil Educación y Formación con Valores, un frente laico de grupos religiosos y empresariales. En dicho acto, el presidente de la nueva asociación, Simón Vargas Aguilar, cercano al mundo militar y experto en temas de seguridad, afirmó que ante el escenario violento del país es necesaria una reconciliación nacional y “voltear hacia los valores para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria, que sea respetuosa de la vida”.
ugo Chávez es, sin duda, el jefe de Estado más difamado en el mundo. Al acercarse la elección presidencial del 7 de octubre, esas difamaciones se tornan cada vez más infames, tanto en Caracas como en Francia y en otros países. Atestiguan la desesperación de los adversarios de la revolución bolivariana ante la perspectiva (que las encuestas parecen confirmar) de una nueva victoria electoral de Chávez. Un dirigente político debe ser valorado por sus actos, no por los rumores vehiculados en su contra. Los candidatos hacen promesas para ser elegidos: pocos son los que, una vez en el poder, las cumplen. Desde el principio, la promesa electoral de Chávez fue muy clara: trabajar en beneficio de los pobres, o sea –en aquel entonces–, la mayoría de los venezolanos. Y cumplió su palabra. Por eso, este es el momento de recordar lo que está verdaderamente en juego en esta elección, ahora cuando el pueblo venezolano se alista para votar. Venezuela es un país muy rico, por los fabulosos tesoros de su subsuelo, en particular sus hidrocarburos. Pero casi todas esas riquezas estaban acaparadas por las elites políticas y las empresas trasnacionales. Hasta 1999, el pueblo sólo recibía migajas. Los gobiernos que se alternaban, democratacristianos o socialdemócratas, corruptos y sometidos a los mercados, privatizaban indiscriminadamente. Más de la mitad de los venezolanos vivía por debajo del umbral de pobreza (70.8 por ciento en 1996). Chávez hizo que la voluntad política prevaleciera. Domesticó los mercados, detuvo la ofensiva neoliberal y posteriormente, mediante la implicación popular, hizo que el Estado se reapropiara los sectores estratégicos de la economía. Recuperó la soberanía nacional. Y con ella, ha procedido a la redistribución de la riqueza, en favor de los servicios públicos y de los olvidados. Políticas sociales, inversión pública, nacionalizaciones, reforma agraria, casi pleno empleo, salario mínimo, imperativos ecológicos, acceso a la vivienda, derecho a la salud, a la educación, a la jubilación… Chávez también se dedicó a la construcción de un Estado moderno. Ha puesto en marcha una ambiciosa política del ordenamiento del territorio: carreteras, ferrocarriles, puertos, represas, gasoductos, oleoductos. En materia de política exterior, apostó por la integración latinoamericana y privilegió los ejes sur-sur, al mismo tiempo que imponía a Estados Unidos una relación basada en el respecto mutuo… El impulso de Venezuela ha desencadenado una verdadera ola de revoluciones progresistas en América Latina, convirtiendo este
OPINIÓN
Spirits in the material world GABRIELA RODRÍGUEZ Y es que frente a la violencia del país, ni todos identificamos las mismas causas ni proponemos las mismas soluciones. Pero el Episcopado Mexicano y el SNTE coinciden con el diagnóstico del problema educativo y la visión hacia el futuro, en palabras del líder de la CEM: “México vive hoy inmerso en una espiral de violencia y descomposición social generada por el crimen organizado y la desigualdad, pecados sociales que han provocado una profunda crisis de valores y principios de carácter universal, basada en la pérdida del sentido de Dios y de nuestro compromiso para con la vida”. Vale la pena revisar el amplio documento Educar para una nueva sociedad, editado por la propia CEM en mayo de 2012, un plan educativo que fue enviado al presidente Calderón, al secretario de Educación Pública y al Papa. El texto hace una revisión histórica de cómo las Leyes de Reforma redujeron la acción de la Iglesia católica al ámbito de lo privado, condenando su acción y su tarea educativa a la ilegalidad; cómo la “paz porfiriana” intentó la conciliación con la Iglesia, alentó la confianza y permitió el desarrollo eclesial. La confrontación con la Constitución de 1917 por ser discriminatoria de los religiosos, la integración que logró Vasconcelos, y las dolorosas pérdidas de valores vividas durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, cuando se llegó a considerar como delito que las órdenes religiosas impartieran educación en las escuelas prima-
¿Por qué Chávez? JEAN-LUC MÉLENCHON E IGNACIO RAMONET* continente en un ejemplar islote de resistencia de izquierdas alzado en contra de los estragos del neoliberalismo. Tal huracán de cambios ha volteado las estructuras tradicionales del poder y acarreado la refundación de una sociedad que hasta entonces había sido jerárquica, vertical, elitesca. Esto sólo podía desencadenar el odio de las clases dominantes, convencidas de ser los legítimos dueños del país. Son estas clases burguesas las que, con sus amigos protectores de Washington, vienen financiando las grandes campañas de difamación contra Chávez. Hasta llegaron a organizar –en alianza con los grandes medios que les pertenecen– un golpe de Estado, el 11 de abril de 2002. Estas campañas continúan hoy día y ciertos sectores políticos y mediáticos europeos se encargan de corearlas. Asumiendo –lamentablemente– la repetición como si fuera una demostración, los espíritus simples acaban creyendo que Hugo Chavez estaría encarnando “un régimen dictatorial en el que no hay libertad de expresión”. Pero los hechos son tozudos. ¿Alguién ha visto un “régimen dictatorial” ensanchar los límites de la democracia en vez de restringirlos? ¿Y otorgar el derecho de voto a millones de personas hasta entonces excluidas? Las elecciones en Venezuela sólo ocurrían cada cuatro años, Chávez organiza más de una por año (14 en 13 años), en condiciones de legalidad democrática, reconocidas por la ONU, la Unión Europea, la OEA, el Centro Carter, etcétera. Chávez demuestra que se puede construir el socialismo en libertad y democracia. Y convierte incluso ese carácter democrático en una condición para el proceso de transformación social. Chávez ha probado su respeto al veredicto del pueblo, renunciando a una reforma constitucional rechazada por los electores vía referéndum en 2007. No es casual que la Foundation for Democratic Advancement (FDA), de Canadá, en un estudio publicado en 2011, situara entonces a Venezuela en el primer lugar de los países que respetan la justicia electoral. El gobierno de Hugo Chávez dedica 43.2 por ciento del presupuesto a las políticas sociales. Resultado: la tasa de mortalidad infantil ha sido dividida por dos. El analfabetismo, erradicado. El
rias. Se habla también de las mermas sufridas con la educación socialista del general Lázaro Cárdenas, lo que valoran como una abierta intención de eliminar la fe del pueblo. Entre los “signos de los tiempos” se documenta con preocupación la disminución del catolicismo, el paulatino crecimiento de otras denominaciones religiosas y el aumento de la increencia. Políticamente correctos, los mitrados se dicen partidarios de que la educación pública siga siendo laica, pero que los prelados están llamados a capacitar a los docentes para que en los centros escolares se impartan clases de religión, si así lo desean los padres de familia. Es decir: sí a la educación laica, pero no laica. ¡Clarísimo!: para ellos impartir clases de religión en las escuelas públicas es una emergencia nacional para salvar a las nuevas generaciones. Hay mucho más que comentar de la publicación de la CEM, que espero poder abordar en mi próxima colaboración. Por lo pronto, remito al historiador inglés Jeffrey Weeks, quien nos diría: “Así es la nueva derecha, vincula a los políticos con los empresarios y con los jerarcas eclesiales, mediante mecanismos complejos, traslapados –y con frecuencia contradictorios–, porque hoy el poder ya no es una entidad singular mantenida o controlada por un grupo específico, el Estado o la clase dominante” (Sexualidad, Paidós/PUEG-UNAM, México, 1998). Y, como un aguijón, me suenan los versos de Sting en su 61 aniversario: “No hay solución política/ A nuestra problemática evolución/ No tenemos fe en la Constitución/ No hay revolución sangrienta/ Los llamados líderes hablan con palabras que tratan de encarcelarte/ La subyugación, el sometimiento/ Esa es la retórica del fracaso/ Sólo somos espíritus en el mundo material/ Spirits in the material world…” ■ grodriguez@afluentes.org Twitter @Gabrielarodr108
número de docentes, multiplicado por cinco (de 65 mil a 350 mil). El país presenta el mejor coeficiente de Gini (que mide la desigualdad) de América Latina. En su informe de enero de 2012, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, un organismo de la ONU) establece que Venezuela es el país suramericano que –junto con Ecuador–, entre 1996 y 2010, ha logrado la mayor reducción de la tasa de pobreza. Finalmente, el instituto estadunidense de sondeos Gallup ubica al país de Hugo Chávez como la sexta nación “más feliz del mundo”. Lo más escandaloso, en la actual campaña de difamación, es pretender que la libertad de expresión esté constreñida en Venezuela. La verdad es que el sector privado, hostil a Chávez, controla allí ampliamente los medios de comunicación. Cada cual puede comprobarlo. De 111 canales de televisión, 61 son privados, 37 comunitarios y 13 públicos. Con la particularidad de que la parte de la audiencia de los canales públicos no pasa de 5.4 por ciento, mientras que la de los privados supera 61 por ciento... Mismo escenario para los medios radiales. Y 80 por ciento de la prensa escrita está en manos de la oposición, siendo los dos diarios más influyentes –El Universal y El Nacional–, adversos al gobierno. Nada es perfecto, por supuesto, en la Venezuela bolivariana –¿dónde existe un régimen perfecto?–. Pero nada justifica esas campañas de mentiras y de odio. La nueva Venezuela es la punta de lanza de la ola democrática que, en América Latina, ha barrido con los regímenes oligárquicos de nueve países, apenas caído el Muro de Berlín, cuando algunos vaticinaban “el fin de la historia” y “el choque de las civilizaciones” como horizontes únicos para la humanidad. La Venezuela bolivariana es una fuente de inspiración de la que nos nutrimos, sin ceguera, sin inocencia. Con el orgullo, sin embargo, de estar del buen lado de la barricada y de reservar los golpes para el malévolo imperio de Estados Unidos, sus tan estrechamente protegidas vitrinas del Cercano Oriente y dondequiera reinen el dinero y los privilegios. ¿Por qué Chávez despierta tanto resentimiento en sus adversarios? Indudablemente porque, tal como lo hizo Bolívar, ha sabido emancipar a su pueblo de la resignación. Y abrirle el apetito por lo imposible. ■ * Respectivamente: copresidente del Partido de izquierda, diputado europeo; presidente de la asociación Mémoire des Luttes (Memoria de las Luchas), presidente honorífico de Attac
OPINIÓN
El fracaso de la pobretología JAIME MARTÍNEZ VELOZ espués de casi 18 años de que se instituyó la política de asignar subsidios a través de programas direccionados a las familias más pobres del país, como la panacea o la fórmula mágica para que éstas salieran de la situación social en la que se encontraban, la realidad demuestra la insuficiencia de estas medidas. Concebir la pobreza como un fenómeno aislado de la realidad social y atenderla mediante dádivas y medidas asistenciales ha fracasado como política de gobierno, ha inmovilizado la participación social y la creatividad comunitaria. Los destinatarios de los programas sociales son objetos y no sujetos de la acción pública, por lo tanto, la organización social que pudiera potenciar la fortaleza del Estado mexicano para enfrentar los nuevos retos está ausente en la vida social mexicana. El establecimiento de metodologías diseñadas en los escritorios de oficinas públicas, alejadas del conocimiento y la comprensión de los fenómenos sociales, ha contribuido en gran medida a la desarticulación del tejido social comunitario. El temor, la incertidumbre y la desesperanza se han apoderado de comunidades, pueblos y rancherías. La falta de expectativas de vida, de empleo y oportunidades de estudio para los jóvenes los hace presas fáciles para incorporarse a las bandas delictivas, sumirse en las adicciones o emigrar hacia Estados Unidos. En las zonas urbanas, quienes encuentran trabajo tienen que estirar su salario ante el alza de precios de los productos básicos y destinar una parte importante de su salario a un transporte caro e ineficiente que alarga la jornada de trabajo e impide una relación de mayor cercanía con sus familiares. Las cifras oficiales expresan la incompetencia gubernamental y la forma en la que se desvirtúan los programas públicos. De acuerdo con estimaciones hechas a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto 2010 (ENIGH), 5 millones y medio de personas que no son pobres son beneficiarias del Programa Oportunidades y, a la par, 5 millones y medio de personas en pobreza extrema no están incluidas en dicho programa, sin contar con los 33.6 millones de personas en condiciones de pobreza moderada que tampoco son beneficiarias de dicho programa. Con datos de la misma encuesta oficial, nos encontramos que 9.1 millones de personas que no son pobres reciben beneficios de los programas sociales del gobierno y 34.7 millones de personas en condiciones de pobreza extrema y moderada no reciben ningún beneficio de los programas oficiales. Adicionalmente, los beneficiarios de los programas federales han venido sufriendo una pérdida en el valor real de los apoyos recibidos, sobre todo debido al incremento en el precio de los alimentos. Bajo la lógica de repartir dinero público para intentar por la vía de la dádiva sacar de la pobreza a los hogares, se requerirían más de 500 mil millones de pesos anuales, lo que significaría un incremento de casi mil 500 por ciento del presupuesto del Programa Oportunidades del presente año. Con el agravan-
te de que dicha acción no garantiza un avance significativo en los objetivos de reducción de la pobreza. Los actuales programas sociales gubernamentales en su conjunto (Oportunidades, Procampo, 70 y más, PAL, Programa de Empleo Temporal y otros) en cuanto a la reducción de la pobreza tienen un impacto irrelevante. Con datos de la ENIGH 2010, al estimar cuál sería el tamaño de la pobreza si no existieran los actuales programas sociales, la pobreza alimentaria se incrementaría de 18.8 a 21.7 por ciento; la pobreza de capacidades aumentaría de 26.6 a 29.1 por ciento, y la pobreza patrimonial se elevaría de 51.0 a 52.7 por ciento. Las famosas “tarjetas para los pobres” ideadas por los tecnócratas valieron un sorbete. Ante esta realidad, se hace necesaria una profunda revisión de la política social mexicana y construir una nueva formulación que atienda las nuevas realidades, los nuevos paradigmas, mediante esquemas estratégicos, que entiendan la complejidad de los nuevos tiempos y las nuevas realidades. El ejercicio pleno de la política social no puede partir de la idea peregrina de que debe estar sustentada en una serie de programas oficiales, quizá bien intencionados, pero inconexos, limitados y fragmentados. Una política social de largo aliento sólo puede ser concebida a partir de entender que el desarrollo social debe estar basado en el reconocimiento y ejercicio a cabalidad de los derechos sociales consagrados en la Constitución mexicana. Enfrentar una acción gubernamental de esta magnitud requiere no sólo del apoyo de los tres órdenes de gobierno, sino del pleno convencimiento del aparato gubernamental, de las organizaciones sociales y partidarias y de todas las instituciones, de que se hace necesario un nuevo replanteamiento nacional y una nueva forma de relación entre el Estado y la sociedad mexicana. Quien crea que tiene la llave, la fórmula o la receta para resolver las interrogantes del actual laberinto mexicano no cabe duda que es un cretino. No importa que sea un egresado de las mejores universidades extranjeras o líderes que se ostenten como guías morales y poseedores de verdades absolutas. De esta crisis, o salimos todos o todos nos hundimos, no hay de otra; quien presuma o postule lo contrario, no cabe duda que su postura contendrá una gran dosis de arrogancia y demagogia. Las posibilidades de una salida a la actual crisis están fundadas en la posibilidad de la construcción de un trabajo colectivo, interinstitucional, interpartidario y comprometido con un nuevo modelo de nación donde quepamos todos, donde recuperemos nuestra capacidad para el fortalecimiento del trabajo comunitario, de nuestro deseo de recuperar la esperanza, como punto de apoyo para las transformaciones sociales, para tener una sociedad más igualitaria, con mayores expectativas de vida y, sobre todo, con una mayor cohesión social, base indispensable en la construcción del México justo, digno, democrático e igualitario al que la inmensa mayoría de los mexicanos aspiramos. ■
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
25
Hacia un punto de inflexión en América Latina RAÚL ZIBECHI os procesos políticos nacen, crecen, se estabilizan y decaen. En ocasiones consiguen fecundar procesos nacientes, mientras otros tienden a la esclerosis. Sin pretender establecer leyes deterministas, la historia de los procesos políticos sugiere que estas etapas o momentos se suceden con cierta regularidad. Una década es un tiempo suficiente para observar las grandes tendencias, al situarse en algún lugar intermedio entre la coyuntura y el largo plazo. En América Latina, y de modo particular en Sudamérica, conocimos una coyuntura relativamente breve en la que se concentraron novedades que luego pudimos visualizar como un cambio de rumbo. Entre 1999 y 2003, aproximadamente, comenzaron a instalarse una serie de gobiernos progresistas y de izquierda que cosecharon la siembra de resistencias e insurrecciones protagonizadas por los movimientos indígenas, campesinos y populares en su prologando rechazo al neoliberalismo. Le sucedió una década de inusitada intensidad político-estatal como no había vivido la región desde mediados del siglo XX. Se produjo un fuerte aumento del producto interno bruto con base en la exportación de productos naturales, se implementaron políticas sociales para reducir la pobreza, se comenzó un vasto plan de obras de infraestructura y crecieron de forma sostenida los ingresos de los trabajadores. De modo desigual, los Estados-nación adquirieron mayor capacidad de intervenir en la economía y en las sociedades, y algunos recuperaron su capacidad de planificar a largo plazo. La región adquirió peso y voz propia en el escenario internacional y adelantó proyectos de integración que le dieron cierta independencia respecto de las potencias del norte. Durante un tiempo se vivió un clima de mayor bienestar material y satisfacción, en particular entre los sectores populares, que mejoraron su situación por lo menos en la mayor parte de los países. En algún momento este clima comenzó a cambiar. La potencia hegemónica, sobre todo durante el gobierno de Barack Obama, recuperó la iniciativa que había perdido durante la gestión de George W. Bush. Las derechas locales aprendieron a moverse en un escenario desfavorable, utilizando formas de acción que acuñaron los movimientos populares. Una política conservadora sin centro de comando aparente comenzó a ejecutarse en todos los países, siguiendo una partitura similar, a veces casi idéntica, siempre amplificada (cuando no urdida) por los grandes medios de comunicación. De forma casi simétrica, los sectores populares organizados en movimientos comenzaron a replegarse. En ocasiones por la eficacia de las políticas sociales que resolvieron las necesidades más acuciantes, a veces porque los propios gobiernos desestimularon o institucionalizaron la movilización y otras porque la confusión política reinante paraliza y neutraliza. La confusión es un arte. Las guerras sin sentido aparente, como la que algunos gobiernos llevan adelante contra el narcotráfico, tienen el objetivo de paralizar y neutralizar la acción colectiva. Pero también se produce un efecto desmoralizador cuando una lucha es acusada de favorecer a terceros (hacer el juego a la derecha, dicen los gobiernos progresistas), sin tomar en cuenta las razones de los que protestan. El resultado es similar en todas partes. Desmoralización de los que resisten. La principal excepción es Perú, donde pueblos enteros enfrentan la prepotencia de las multinacionales y del gobierno. En general, el fervor popular tiende a desvanecerse. Esta es la principal tendencia que vivimos en la región. Sobre ese repliegue cabalgan las derechas y el Comando Sur, que han diseñado políticas bien diversas. Golpes “constitucionales” en Honduras y Paraguay. Negociaciones de paz en Colombia. Cooptación de gobiernos progresistas por las mineras. Un diseño para aceitar la acumulación. O sea, desmovilizar a los de abajo, que es el prerrequisito para intensificar la acumulación. Los procesos de cambio han llegado a una suerte de meseta, mientras las derechas avanzan, en casi todas partes. En Perú recuperaron el timón de mando luego de un brevísimo paréntesis. En Argentina recuperaron las calles con formas muy similares a las protestas de 2001, aunque se expresan con entera libertad cuando una década atrás protestas similares se zanjaban con decenas de muertos. En Brasil el PT tendrá uno de sus peores desempeños en las municipales, mientras Lula ya no consigue convencer a sus votantes como antaño. En Ecuador y en Bolivia una parte de los luchadores que contribuyeron a llevar a los actuales gobernantes a palacio militan ahora en la oposición. En Uruguay la derecha recurre al plebiscito, como antes los movimientos, con posibilidades de ganar. En Venezuela la derecha crece incluso entre los sectores populares, que siempre sostuvieron el proceso bolivariano. No es fácil identificar en qué punto estamos. Ciertamente, las primaveras quedaron atrás. Muchos síntomas indican que estamos en un recodo del camino cuando se cierra el ciclo del alza de precios de las commodities. O se avanza o se pierde. Una década de políticas sociales sin cambios estructurales no alcanza para modificar la relación de fuerzas heredada. La profundización de la crisis mundial empieza a erosionar apoyos y lealtades y, sobre todo, abre huecos donde las clases medias juegan su partida. Hace falta un nuevo ciclo de luchas, como el que barrió el continente desde la segunda mitad de la década de 1990, para dar un vuelco a una situación pautada por el crecimiento del conservadurismo de masas, alentado por el consumismo, la osadía creciente de Washington y la parálisis del progresismo. Pero los ciclos de luchas no se sacan de la galera. Se construyen contra la corriente, con base en el tesón y la entrega militante de hombres y mujeres, sobre todo jóvenes, que dedican su vida a la causa de los de bajo. Lo preocupante es que esa energía ha sido cuestionada y hasta criminalizada estos años, no sólo por las derechas y el imperio. ■
12.37 16.36
12.87 16.83 4.20% 4.29% 4.81%
41 mil 421.74 unidades +416.90 +1.02 161 mil 882 mdd al 28 de septiembre
91.71 112.58 101.00
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
MIRIAM POSADA GARCÍA
Los comisionados Ernesto Gil Elorduy y José Luis Peralta rechazaron las declaraciones del presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, de que existen ocho amparos interpuestos por Televisa y Televisión Azteca en contra del proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT) . Señalaron que las declaraciones del comisionado presidente debieron hacerse a título personal y no en representación del pleno, porque el tema no se ha tratado en esa instancia, que es la máxima del órgano regulador. Puntualizaron que el proceso de transición a TDT sigue su curso, que ya hay avances en cuanto a los recursos para la distribución de decodificadores y el proceso de licitación mediante el cual deberán ser adquiridos para luego distribuirlos entre la población, y que de esa manera se garantice que los mexicanos podrán acceder al servicio de televisión digital. Señalaron que las declaraciones de Mony de Swaan son injustificadas, debido a que Tv Azteca ‘‘innovó al multiplexar sus canales digitales y ofrecer mejores contenidos gratuitos a través de HiTv. En respuesta fue perseguida por las autoridades y hubo que litigar. Hoy la multiplexación (beneficio técnico de la digitaliza-
■
+3.57 +4.41 +2.73
1a. quinc. septiembre 2012 De agosto 2011 a agosto 2012
0.25% 4.57%
26
Las declaraciones de De Swan sobre amparos de televisoras son inexactas, dicen
Desmienten comisionados de la Cofetel que la TDT esté detenida ■
Sigue la transición y se avanza en el tema de recursos para subsidiar decodificadores, afirman ■ Rechazan que sea necesario rescatar la banda de 700 Mhz, porque ‘‘está limpia’’ ción) de Tv Azteca fue incluida por la Cofetel en la política de transición, y a partir de ese proceso se han beneficiado principalmente medios públicos’’. El martes pasado Mony de Swaan afirmó que Televisa y Televisión Azteca interpusieron ocho amparos en contra de la transición a TDT, detalló que seis fueron de la empresa de Emilio Azcárraga y los otros dos por la de Ricardo Salinas Pliego. Incluso hizo un llamado al Poder Legislativo a no ‘‘atorar el apagón analógico’’ con restricciones a los subsidios para que la población cuente con los decodificadores necesarios para captar la señal de televisión digital. El comisionado Ernesto Gil Elorduy declaró: ‘‘no reconozco ni coincido con la forma y alcance de las declaraciones del comisionado presidente’’. Consideró que los temas que se abordan en
la Cofetel, pero sobre todo los que se aborden en el pleno, deben presentarse ante la opinión pública de forma institucional. El comisionado José Luis Peralta Higuera consideró que las declaraciones de Mony de Swaan fueron ‘‘inexactas’’, debido a que los recursos legales que presentaron las televisoras son de juicios anteriores, correspondientes al decreto presidencial del 2010. ‘‘Luego nosotros sacamos el acuerdo para la TDT, que mitiga algunos efectos por las fechas del apagón y la penetración’’. Peralta Higuera puntualizó que los recursos legales promovidos por las televisoras no son suspensiones, y mucho menos que ya hayan sido obsequiadas por un juez, sino que se trata de recursos de nulidad porque las empresas buscan certidumbre sobre temas como la fecha para el apagón analógico, previsto para 2015. Puntualizó que este asunto no tiene que ver con los compromi-
sos que contrajeron Televisa y Iusacell con la Comisión Federal de Competencia para aliarse en el mercado de la telefonía móvil. En coincidencia con Gil Elorduy, señaló que la transición a la TDT sigue en curso, y que incluso los recursos para subsidiar los decodificadores necesarios para captar la señal digital ‘‘están caminando o ya se liberaron’’, y la unidad de radio y televisión de la Cofetel ya trabaja en las bases de licitación para la adquisición de esos aparatos. Peralta señaló que las televisoras buscan certidumbre sobre las fechas del apagón pero, puntualizó, eso no es un riesgo, porque en el acuerdo emitido por la Cofetel para tal efecto se fijaron fechas y prórrogas que dependerán del nivel de penetración de televisores o decodificadores en las zonas a apagar. ‘‘Aunque llegue la fecha, si no hay una penetración de 90 por ciento no habrá apagón hasta que se cubra ese
porcentaje, entonces se aplicará la prórroga’’. Asimismo, rechazó las declaraciones de Mony de Swaan de que tal vez sea necesario rescatar la banda de 700 megahercios (Mhz) que hoy se usa para servicios de televisión y poder utilizarla para banda ancha. ‘‘No es necesario el rescate, la banda está limpia, sólo hay algunos concesionarios en el norte del país pero no es un problema’’. Fuentes cercanas a Tv Azteca comentaron que lo que promovió fue un juicio de nulidad en contra del decreto de TDT de 2010, y otro en contra del acuerdo para la transición publicado de la Cofetel en puntos ‘‘nodales’’ para que se produzca una transición real y ordenada, como el método para medir la penetración de la tecnología en la audiencia, porque hasta el momento no hay una metodología definida para ese fin, ‘‘como lo han admitido la propia Cofetel y el Inegi’’.
Admite juzgado amparo de Amedi contra autorizaciones de la Cofetel La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) dio a conocer que el juzgado noveno de distrito en materia administrativa del Distrito Federal admitió la demanda de amparo que interpuso en contra de la multiprogramación que la Cofetel puede autorizar a las televisoras como parte del proceso de transición a la televisión digital terrestre, con lo que se incrementaría la concentración que las principales empresas ejercen en el mercado. La Amedi, que preside Aleida Calleja, puntualizó que la demanda de amparo tiene como argumento que al transitar al modelo digital, las televisoras alcanzarán un mayor nivel de concentración en radiodifusión, ‘‘violentando’’ el artículo 6 y el 7 de la Constitución, que se refieren al derecho a la información y a la libertad de expresión. El multiplexeo o multiprogramación, que se presenta como beneficio tecnológico de la digitalización, también va en contra del artículo 27 Mony de Swaan, presidente de la Cofetel ■ Foto Notimex
de la Carta Magna, cuya esencia es la rectoría del Estado sobre los bienes de la nación, señaló la Amedi; así como el artículo 28, que prohíbe de forma expresa los monopolios. Viola también el artículo 134, que resguarda la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez bajo los que debe desarrollarse la administración pública. La Amedi destacó que al admitir este amparo ‘‘el Poder Judicial reconoce el interés legítimo de la asociación sobre la base de la reforma constitucional de derechos humanos’’. Explicó que al permitir que las televisoras multipliquen sus canales habrá mayor concentración de las televisoras, y no será posible aprovechar beneficios de la digitalización como la entrada de nuevos competidores, que se verán inhibidos por la fuerza de las empresas existentes. ‘‘Lo más grave es que la Cofetel se abstrae de la facultad reguladora, porque sólo pide ser notifi-
cada por los operadores (que multiplexarán), pero no reglamenta el servicio, no plantea un convenio marco de multiprogramación para regular los futuros acuerdos comerciales, no crea estímulos en materia de contenidos para la adopción de receptores digitales, no vislumbra campañas informativas ni procede a una reorganización del espectro como resultado del dividendo digital y la eficiencia espectral’’. Destacó que la Cofetel pretende poner en marcha la multiprogramación sin haber especificado cómo se administrarán los tiempos del Estado en las nuevas señales de televisión antes y durante los procesos electorales; tampoco aclara cómo será el pago de impuestos, si se hará en especie o en tiempo fiscal, y consideró que ‘‘si se reproducen las señales, no habría razón para que no se reproduzcan en idéntica proporción las obligaciones de los concesionarios’’. MIRIAM POSADA GARCÍA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
■
“Hubo casos en que se avanzaron dos pasos y se retrocedió uno”, advierte Lagarde
Defraudadas, las expectativas sobre la recuperación en varias regiones: FMI ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Falta de confianza, persistencia de la tensión en los mercados financieros y una recuperación todavía endeble. Ese es el panorama de la economía mundial trazado este jueves por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe anual, en el que reconoce que en los últimos meses “muchas expectativas” sobre la recuperación “se vieron defraudadas”. En varias regiones del mundo, abundó, el desempleo se mantiene “en niveles inaceptables”. “Hubo muchos casos en que se avanzaron dos pasos, pero se retrocedió uno”, expuso Christine Lagarde, directora gerente del FMI, en el texto de presentación del informe, al referirse a la evolución de la economía mundial en el último año. La figura a que recurrió para describir la situación actual –que parafrasea el título Un paso adelante, dos pasos atrás, una de las obras de
SUSANA GONZÁLEZ G.
El precio de los abarrotes, artículos de higiene personal y de limpieza para el hogar que forman parte de la canasta básica se ha incrementado entre 10 y 40 por ciento entre 2009 y 2012, lo que ha mermado la capacidad de compra de los consumidores de todos los niveles económicos, pues compran menos, cambian de marcas y de “canal” de venta o abandonan el consumo de ciertos productos, aseguraron directivos del corporativo Walmart al lanzar este jueves una campaña de descuentos que durará hasta mediados de noviembre. “Pensamos que es algo que está haciendo falta en los consumidores y nosotros lo estamos poniendo a su disposición”, dijo Gian Carlo Nucci, vicepresidente ejecutivo y director general de operaciones de Walmart de México y Centroamérica, al informar que con la campaña denominada “El ahorro más grande de México” se harán descuentos de miles de productos “de marca” en mil 673 tiendas Bodega Aurrerá, Sam’s Club y Wal-Mart. “El reto más grande que enfrenta la consumidora mexicana es hacer rendir su ingreso frente a un incremento de precios en artículos básicos”, dijo a su vez León Casado, director de servicios de mercadotecnia de Walmart, al referir que 60 por ciento de los hogares mexicanos gastan 40 por ciento de sus ingresos en productos básicos, por lo que es en la canasta básica donde se notan los cambios de consumo de la población. Gian Carlo Nucci rechazó que Walmart incurra en competencia desleal o se adelante a los descuentos que sus competidores de otras cadenas de supermercados y el sector comercio en general ofrecerán en la campaña El Buen Fin, que se realizará en noviembre por segundo
Vladimir I. Lenin, el fundador de la extinta Unión Soviética— sirvió a la directora gerente del FMI de sustento para afirmar que “la crisis financiera mundial continuó sacudiendo al mundo entero, sobre todo a la zona del euro”, región que comprende a los 17 países de la Unión Europea que han adoptado el euro como moneda común. Las perspectivas económicas mundiales mejoraron gradualmente a principios de 2012 tras el fuerte revés que sufrieron a fines de 2011, pero resurgió la preocupación por la solidez de la recuperaicón en el segundo trimestre de este año, mencionó el Informe anual 2012, trabajando juntos para apoyar la recuperación mundial, publicado por el FMI este jueves. El organismo realizará la próxima semana su asamblea anual, en conjunto con el Banco Mundial. “La mayor actividad en Estados Unidos y las políticas adoptadas en
■
la zona del euro en respuesta a la agudización de la crisis económica ayudaron a hacer frente al fuerte deterioro de las condiciones financieras y a reforzar la confianza del mercado en los primeros meses de 2012. Sin embargo, los riesgos a la baja seguían siendo elevados al cierre del ejercicio 2012 y persistía el nerviosismo en los mercados al reavivarse las inquietudes en torno a la deuda pública en algunos países de Europa y la presión sobre el sector bancario europeo”, abundó. En este contexto de volatilidad, como describió la situación actual, el FMI consideró que las perspectivas siguen siendo “frágiles” al cierre de 2012. “Las autoridades de política económica deben continuar implementando las reformas fiscales y estructurales fundamentales para lograr un crecimiento sólido y sostenible a mediano plazo”, añadió. En los siguientes meses, además
de la política fiscal para reducir los déficit públicos en varios países desarrollados, al cierre de 2012 las prioridades más importantes siguen siendo la regulación y supervisión del sistema financiero mundial y la aplicación de reformas que mejoren la productividad con el fin de estimular el crecimiento del producto interno bruto, apuntó el FMI. En este entorno, de acuerdo con el FMI, el desempleo se mantiene en un nivel “inaceptablemente alto”. Al cierre del ejercicio 2012, más de 200 millones de personas en todo el mundo no tienen trabajo y en algunos países del sur de Europa más de la mitad de los jóvenes no pueden encontrar empleo, apuntó. “Las reformas estructurales deben incluir medidas tales como el apoyo a los ingresos y la capacitación de los desempleados, las cuales contribuirán a mejorar la productividad y promover la participación en la fuerza laboral”.
Consumidores cambian de “canal” de venta, señala Wal-Mart
Encarecen 10 y 40% abarrotes, productos de higiene y limpieza de 2009 a la fecha
Paro y protesta de trabajadores de Wal-Mart, ayer en una tienda en Pico Rivera, California, en contra de bajos salarios, condiciones inseguras y discriminación laboral ■ Foto Reuters
año consecutivo. Dijo que una “complementará” a la otra, porque los ahorros que las amas de casa y familia obtengan con los descuentos en productos básicos en Walmart les servirán para adquirir otros productos en El Buen Fin, donde la trasnacional también participará y ya duplicó sus compras “especiales” para “dar batalla”. Un sondeo aplicado por Walmart, presentado ayer en la conferencia de prensa, reveló que algunos de los clientes de la trasnacional detectaron aumentos entre 30 y 50 por ciento en el precio de algunos pro-
ductos básicos tan sólo en este año. “Estos comentarios de algunos cuantos y de muy corto plazo se consolidan y se confirman con estudios cuantitativos con mayor robustez estadística. Nuestros estudios dicen que hay diversos drivers que la gente toma en cuenta para comprar en autoservicio y el precio es lo que más le importa...Las entrevistas que hicimos en punto de venta nos indicaron que la gente percibía que había precios que habían crecido mucho. Hicimos un análisis de unos cuantos productos de la canasta básica desde 2009,
cuando se inició la crisis, hasta el periodo que vivimos, y observamos en marcas líderes incrementos en algunos casos de 40, 30, 30, 11 y 10 por ciento, lo cual denota la certeza de que hay un reto en precios y nuestros clientes lo viven día con día”, precisó León Casado. Incluso presentó una tabla en la que se indicaba que de 2009 a la fecha los cereales se encarecieron 40 por ciento, el jabón 38 por ciento, las galletas 32 por ciento, el aceite comestible 20 por ciento, el frijol 11 por ciento y la leche 10 por ciento.
ECONOMÍA 27
Precios de alimentos se acercan a los de 2008: FAO REUTERS DE OCTUBRE. Los precios mundiales de los alimentos subieron 1.4 por ciento en septiembre, aproximándose a los niveles alcanzados durante la crisis alimentaria de 2008, reportó la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al tiempo que recortó marginalmente sus previsiones de producción mundial de cereales. La peor sequía en más de 50 años en Estados Unidos elevó los precios de maíz y soya a niveles récord durante el verano y, junto con la sequía en Rusia y en otros países exportadores del Mar Negro, elevó los temores de una nueva crisis. Los precios de los granos han bajado en las últimas semanas debido al rápido progreso de la cosecha y la preocupación por la débil demanda en medio de una desaceleración de la economía global. Pero el índice de la FAO, que mide los cambios mensuales en precios de una cesta conformada por cereales, oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 216 puntos en septiembre, tres puntos al alza desde la lectura en agosto, dijo el organismo en su actualización mensual.
ROMA, 4
Alzas a carne y leche El aumento refleja principalmente alzas en los precios de los productos lácteos y de la carne, sobre todo en cereales, dijo la FAO. “Los precios se han mantenido altos. Es muy poco probable que veamos una normalización de éstos en el corto plazo”, dijo a Reuters el economista de la FAO Abdolreza Abbassian, en una entrevista telefónica. Abbssian agregó, sin embargo, que no está claro si el leve aumento de septiembre significa que los precios se encuentran en una tendencia al alza, pero dijo que espera que la volatilidad en los mercados pueda intensificarse en los próximos meses. El índice de la FAO está por debajo del máximo de 238 puntos alcanzado en febrero de 2011, cuando los precios de los alimentos fueron un factor en los levantamientos de la Primavera Árabe en Medio Oriente y norte de África. No obstante, los niveles actuales son muy similares a los observados en 2008, que desataron disturbios en algunos países pobres. La agencia con sede en Roma dijo que había recortado su previsión mundial de producción de cereales para este año en 0.4 por ciento, a 2 mil 286 millones de toneladas, desde 2 mil 295 millones de toneladas, debido principalmente a una menor cosecha de maíz en las partes centrales y del sureste de Europa, donde los rendimientos han sido afectados por la sequía. A pesar del alza en los precios de los alimentos, Estados Unidos refirió que “los mercados de productos básicos agrícolas están funcionando”, dijo una misión ante la FAO.
28 ECONOMÍA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
ECONOMÍA MORAL ◗ El movimiento estudiantil de 1968 (ME68) y el #YoSoy132 ◗ Estudiantes del Colmex convocaron a un seminario para hablar de ello onvocados por estudiantes que conforman el #YoSoy132-Colmex, un grupo de profesores (que tuvimos alguna participación en el ME68) participamos en un seminario en el Colmex (el primero de octubre) para conversar sobre ambos movimientos estudiantiles. Estuvimos Guillermo Palacios, Ariel Rodríguez, Gustavo Garza, Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo y yo. Fue un diálogo amplio con los estudiantes. Nosotros expresamos nuestra visión del movimiento estudiantil del 68 (ME68), y algunos lo comparamos con el #Yosoy132 (véase en la gráfica el crecimiento del estudiantado universitario). Los estudiantes expresaron sus dudas y preocupaciones en torno, sobre todo, al qué hacer, al cómo vincularse con la población no estudiantil. Para preparar mi intervención revisé algunos de los capítulos del libro Voces y ecos del 68 (Porrúa), compilado por Salvador Martínez Della Rocca (El Pino). En particular releí, con enorme placer, el de Armando Bartra Tiempo de jóvenes que escribe frases tan memorables como (tomo extractos y los pego a discreción): Cada quien inventa su 68. Pero más allá de las múltiples versiones hay un meta68 polifónico y compartido que da sentido de pertenencia a su generación y califica para la libertad al país entero. El 68 es uno de esos momentos auráticos o “instantes míticos” de que hablaba Benjamin, en que la historia se apelotona, sucedido polisémico donde se agolpan los significados. Porque el 68 es un aleph. Si por Aleph entendemos un punto que contiene todos los puntos, el lugar que resume todos los lugares, Aleph social es experiencia extática que contiene todas las experiencias y por breves instantes permite compartirlas, ser los otros sin dejar de ser yo, volverse muchedumbre siendo uno. Nuestro Aleph tomó la forma de un movimiento social que durante 71 días tuvo en vilo al DeFe, 71 días que –después se vería– cambiaron a México. Nuestro 68 devino 68 con el transcurso del tiempo. El parteaguas por antonomasia no nació parteaguas. Tuvieron que pasar años para que el movimiento sentara plaza en el imaginario colectivo de los mexicanos.
JULIO BOLTVINIK caracterizó (en Memorial del 68. UNAMGDF) la democracia directa a la que se refiere Bartra: El CNH (Consejo Nacional de Huelga) no era un pequeño grupo, no era un caudillo. Ese parlamento llamado CNH estaba formado por los delegados de cada escuela, y esos delegados eran elegidos en asamblea. Los delegados, los miembros del consejo, iban a consultar a sus asambleas…en las asambleas se discutía y volvía otra vez el punto de vista de las asambleas sobre lo que se estaba discutiendo. Era un procedimiento totalmente democrático y parlamentario, en el que los parlamentarios estaban obligados a consultar a sus electores antes de tomar una decisión”. Si cambiamos la palabra asambleas por parlamentos, veremos que el ME68 estaba organizado como una red de parlamentos con dos niveles. José Revueltas (México 68: Juventud y Revolución, Era, 1978/2008) contrastó la sociedad de alumnos con los comités de lucha y el CNH con la Federación de Estudiantes Universitarios y concluyó caracterizando la organización del ME68 como “Democracia amplia, directa, que se ejerce en plena e irrestricta libertad, sin mediatización alguna y sin que permita el menor síntoma del culto a la personalidad”. En el seminario acentué el carácter libertario del movimiento, no sólo en términos de la lucha contra la represión y la búsqueda de espacios de libertad, sino también del Aleph social de los 71 días en los cuales vivimos en plena libertad en el seno de una sociedad represiva, como militantes políticos de tiempo completo. Esta experiencia de libertad la destacó muy significativamente Gilberto Guevara Niebla, destacado militante del ME68 y estudioso del tema, al titular su libro: La libertad nunca se olvida: memoria del 68 (Cal y Arena). Entre las expresiones de los estudiantes, militantes algunos de ellos/ellas del #YoSoy132-Colmex, hubo una que relató la enorme diferencia de ser estudiante en el
DF (donde se siente libre y protegida) y en el Edomex (donde participar “políticamente es muy difícil” y sentía miedo). Esto dio lugar a un diálogo sobre nuestra ciudad que cada día se diferencia más de (casi todo) el resto del país. Hice notar el contraste entre la ciudad del 68 gobernada (y reprimida) por el general Alfonso Corona del Rosal y la gobernada (sin represión) por Ebrard. Sergio Aguayo presentó datos contrastantes entre la muy baja confianza en la tv en el DF y la alta en el resto del país. Los estudiantes nos preguntaban, a él y a mí (invitados a la segunda mesa), como si tuviésemos las respuestas, ¿cómo salir de la ciudad y tener una cobertura nacional más plena?, y ¿cómo salir del estudiantado e incorporar a su movimiento a otros grupos sociales? Un estudiante preguntó cuál es la importancia de las marchas (más allá de la catarsis) y si tienen algún impacto. Este estudiante había planteado antes, en la primera mesa, si la función de los estudiantes era estudiar, estudiar y sacar nueves, o participar en la vida política, y si se podían conciliar ambas cosas. Señalé que uno de los aspectos más graves de nuestras sociedades es que la política se ha convertido en una más de las ramas de la división social del trabajo, por lo cual ser político es una especialidad, como producir zapatos o vender medicinas. Pero ello significa que se nos despoja de nuestro carácter de animal político (zóon politikón) que es elemento esencial del ser humano. Por eso dije que la respuesta de Lorenzo Meyer no me gustó, porque lo que hizo fue conminarlo a cumplir plenamente sus tareas de estudiante para prepararse bien. Lo que no le dijo es que, cuando se hubiera graduado terminaría trabajando como especialista en otra rama y que, por tanto no tendría tampoco tiempo para participar activamente en la vida política. Mientras esto no se rompa, mientras no podamos todos ser militantes políticos (al menos de tiempo parcial) no podrá haber democracia plena, porque no puede haber democracia plena sin ciudadanos plenos. Insté al #YoSoy132-Colmex a trabajar en la construcción de ciudadanía entre diversos grupos poblacionales. 2 de octubre, ni se olvida ni se perdona
Bartra caracteriza al ME68 como: movimiento juvenil de estudiantes chilangos; movimiento libertario (“grito de rebeldía contra un régimen impositivo por historia; molesto disturbio en el ordenado reino del ogro filantrópico”); alzamiento iconoclasta que arremetió contra los símbolos, las imágenes consagratorias del sistema (que “cuestionó el mito originario de un régimen cuyo lema, puesto en palabras de Nietsche, sería ‘Yo, el Estado, soy el pueblo’”); movimiento de pares que practicó y reivindicó la democracia directa (los líderes eran megáfonos de las bases, como dijera Cohn Bendit refiriéndose a la dirigencia del 68 francés; no pudo cambiar el sistema, pero por un rato cambió la vida; esgrimió el humor como arma política; fue radical y “profundo en el sentido de apuntar a las cuestiones de fondo y a los sentimientos (adormilados) de la nación”; fue internacionalista por saberse parte de un talante y un movimiento mundiales. Pablo Gómez, quien acompañó a AMLO a depositar una ofrenda floral en Tlatelolco este 2 de octubre [que, ahora que vuelve al poder el partido que asesinó estudiantes, con más fuerza ni se olvida ni se perdona], www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx
Demanda Repsol a YPF por asociarse con Chevron AFP
Y
DPA
MADRID, 4 DE OCTUBRE. La petrolera española Repsol demandó a su ex filial argentina YPF por competencia desleal en el megayacimiento de Vaca Muerta, para cuya exploración y explotación llegó a un acuerdo con Chevron. Respol presentó la demanda desde el pasado mes de julio, argumentando que YPF, expropiada en mayo por el gobierno de Cristina Kirchner, había infringido la norma sobre competencia desleal ofreciendo a terceros derechos de explotación sobre hidrocarburos no convencionales descubiertos por Repsol antes de que el gobierno expropiara la participación de Pepsol en YPF. Concretamente, se trata del descubrimiento del yacimiento de petróleo y gas Vaca Muerta, situado en la provincia argentina de Neuquén, uno de los mayores recursos no convencionales del mundo. “Repsol ha presentado en Madrid una demanda contra YPF por competencia desleal que ha sido admitida a trámite”, afirmó Juan Navarro, jefe de comunicación del grupo español, y precisó que la acción judicial fue presentada a finales de julio y aceptada en septiembre. “Consideramos que YPF está actuando contra la norma de competencia leal al ofrecer a posibles terceras partes, y además competidores nuestros, la explotación de fundamentalmente Vaca Muerta en terrenos que fueron descubiertos por Repsol antes de la expropiación”, explicó.
Diferendo hispano argentino El gobierno argentino expropió en abril la participación de 51 por ciento que tenía Repsol en YPF, hecho que desató una batalla jurídica internacional entre la primera petrolera española y el gobierno argentino de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Buenos Aires acusó al grupo español de no cumplir sus compromisos de inversión, causa por la que el déficit energético se disparó. Respol ha interpuesto ante varios organismos internacionales denuncias contra la expropiación de su participación en YPF, reclamando una indemnización de 10 mil 500 millones de dólares. Según fuentes de la petrolera española, la explotación de Vaca Muerta permitiría a un tercer competidor adquirir una posición privilegiada en el sector del petróleo y el gas. Ese tercer competidor es el estadunidense Chevron, con el que el gobierno argentino firmó en septiembre un “acuerdo de principio” para la explotación de Vaca Muerta, de una superficie de 30 mil kilómetros cuadrados (km2), de los cuales 12 mil son propiedad de YPF, situada en la provincia de Neuquén (sur) y con reservas calculadas en 22 mil 800 millones de barriles de petróleo.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
■
Risas entre el público cuando el funcionario aseguró que España no necesita “un rescate”
Burlan indignados cerco en Londres para increpar a ministro español de Economía DE
LA
REDACCIÓN
El ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, fue encarado en Londres por un grupo de jóvenes indignados, quienes pese un estricto dispositivo de seguridad interrumpieron una conferencia del funcionario, al grito de ‘‘el pueblo está pagando’’, y desplegaron una pancarta en la que podía leerse: ‘‘España en venta’’. Durante la agitada conferencia en la prestigiosa Escuela de Economistas de Londres, el ministro habló en inglés sobre los esfuerzos del gobierno español para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales, toda vez que en sólo ocho meses han retirado 90 mil millones de euros de inversión en la deuda pública, lo que ha propiciado que la banca española sea el principal tenedor de deuda nacional. Durante la conferencia, De Guindos afirmó que ‘‘España no necesita un rescate’’, declaración que fue recibida con risas por el público que llenaba la sala. Al término de la conferencia, en un auditorio abarrotado, en el que sólo una cadena de televisión pudo ingresar, un grupo de jóvenes se puso de pie y desplegó una pancarta en la que se leía ‘‘España en venta’’. En inglés increparon al ministro: ‘‘por qué esta crisis la está pagando la gente, pasando hambre’’. Denunciaron que ‘‘en España no hay democracia, todo el mundo ha visto a la policía golpear a la gente’’. De Guindos aguantó estoicamente los reproches, y terminada una primera tanda de protestas ofreció tratar el tema después, ‘‘porque soy una persona abierta’’, reportó el diario español Público.
■
Protesta de jóvenes contra el ministro de Economía, Luis de Guindos, este jueves en la Escuela de Economía de Londres. En la manta se lee: “España en venta” ■ Foto Ap
Agregó que minutos después otro joven preguntó: ‘‘¿por qué, si usted ha indicado que el origen de la crisis se encuentra en el sector privado, es la gente la que está pagando la crisis?’’ De Guindos respondió que ‘‘a veces los gobiernos tienen que tomar decisiones difíciles, pero creemos que esas medidas son totalmente necesarias para devolver a España a una situación de estabilidad financiera. Estamos absolutamente convencidos de que no tenemos otra alternativa, dados los niveles de deuda pública’’, afirmó. En ese momento otro joven reclamó al funcionario por considerar que no respondió a la pregunta
y le solicitó explicaciones sobre las acciones pasadas del sector privado. ‘‘Yo no miro al pasado’’, respondió De Guindos. ‘‘Miro hacia adelante para evitar los errores que cometimos en el pasado, para crear las condiciones necesarias para el crecimiento futuro. Si nos centramos sólo en los errores, no podremos salir de esta situación’’. Fue entonces cuando se escuchó otro grito en español entre la multitud: ‘‘¡Esos no son errores, eso es un robo!’’. A punto de cumplirse el tiempo previsto para la conferencia, la moderadora dio por finalizada la exposición del ministro, según el reporte del diario Público.
Según Philip Morris, en 2011 se incautaron 90 millones de cigarros
Incremento de impuestos al tabaco no bajó consumo, pero elevó contrabando JUAN CARLOS MIRANDA Enviado
DE OCTUBRE. El incremento de 30 por ciento en los impuestos al tabaco, aprobado por el Congreso de la Unión a finales de 2010, no se tradujo en disminución del consumo de dicho producto, pero la entrada de cigarros ilegales ya le arrebató 17.5 por ciento de las ventas a la industria tabacalera formal, sostuvo la empresa Philip Morris. De acuerdo con estimaciones de la empresa, el año pasado las autoridades mexicanas incautaron 90 millones de cigarros ilícitos que ya estaban listos para comercializarse en estados como Chihuahua, Aguascalientes, Distrito Federal y Quintana Roo. Para este año la cifra ascendió a
TEPIC, NAY., 4
200 millones de cigarros, que fueron decomisados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aduanas y la Cofepris en puertos, fronteras y ciudades importantes de México. A ellos se suman otros 100 millones que fueron incautados cuando ya estaban en camino de llegar al mercado nacional provenientes de Panamá, Estados Unidos, China e India, entre otros lugares. Durante un recorrido por la planta de Tabacos Desvenados SA de CV (Tadesa), filial de Philip Morris encargada de la producción de tabaco en México, Daniel Rojas, gerente de la planta, dijo que la introducción de cigarros ilegales ha perjudicado principalmente a las marcas locales como Delicados y Faros.
Según la definición de Philip Morris, un cigarro ilegal puede ser un producto genuino fabricado por el propietario de una marca comercial, pero comercializado ilícitamente, es decir, sin el pago de los impuestos correspondientes. Sin embargo, también puede tratarse de cigarros falsificados que han sido fabricados sin la autorización del propietario de la marca comercial, ni bajo regulaciones sanitarias adecuadas. Philip Morris abundó que el crecimiento ‘‘exponencial’’ en el mercado de cigarros ilegales en México ha derivado en que su consumo represente en la actualidad 25 por ciento del total de cigarros que se consumen en México. ‘‘Aunado a ello, ahora los me-
Antes de terminar su intervención De Guindos defendió los recortes, al insistir en que el gobierno de Mariano Rajoy ‘‘no tiene otra alternativa’’ que reducir el déficit público. ‘‘Estas medidas son totalmente necesarias para poner a España en una situación estable para volver al crecimiento en el futuro’’, afirmó. Indicó que el objetivo del gobierno sigue siendo de un déficit público de 6.3 por ciento del producto interior bruto, sólo horas después de que el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, advirtió en el Parlamento que existían ‘‘riesgos de desviación’’ de ese objetivo.
nores de edad encuentran en el mercado opciones de cigarros ilegales de entre 10 y 15 pesos, contra 28 pesos que cuestan los cigarros legales más baratos, con una presentación de 20 cigarros’’, dice el estudio de la empresa. La compañía, establecida en México desde el 14 de agosto de 1997 con la compra de Cigarros la Tabacalera Mexicana (Cigatam), precisó que hasta la fecha se han detectado más de 100 presentaciones de marcas de cigarros que no cumplen con la legislación vigente en México. Aguascalientes es la entidad del país que más consume cigarros ilegales, con una tasa de consumo de 39.6 por ciento, seguido de Chihuahua (38.7), Sonora (37.6) y Michoacán (26.9). La empresa considera que el incremento de regulaciones como mayores impuestos y la inclusión de pictogramas que alertan sobre los efectos del tabaquismo) lejos de disminuir el consumo favorecerán la aparición de un mercado negro que afecta a los consumidores.
ECONOMÍA 29
Ordena tribunal a Nextel pagar daños a afectados por fallas En una resolución judicial que beneficiará a cientos de clientes de la telefónica Nextel que han padecido por la mala calidad de su servicio, un tribunal federal ordenó a esa empresa que pague daños y perjuicios a todo consumidor que acredite afectaciones por fallas técnicas durante el año 2010. Según consta en un extracto de la sentencia del primer tribunal unitario en materia civil administrativa del Distrito Federal, publicado en la lista de acuerdos del órgano jurisdiccional, el magistrado determinó además que Nextel debe pagar una indemnización adicional a 20 por ciento del monto de dichos daños, a todos los clientes que demuestren documentalmente haber recibido daños y perjuicios de parte de la compañía. Este litigio se originó por una acción colectiva promovida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que entre 2010 y 2011 recibió al menos 2 mil quejas de clientes de Nextel, quienes se dijeron afectados por el ‘‘mal servicio’’ de la firma. En su acuerdo de sentencia, firmado por el magistrado José Guadalupe Sánchez, se indica que ‘‘Nextel realizó conductas con las que ocasionó daños y perjuicios a diversos consumidores, pues no brindó los servicios de telecomunicación en la temporalidad y condiciones convenidas y en su caso omitió devolver, descontar o compensar a sus usuarios en el momento correspondiente a las fallas constantes que estos soportan’’. ALFREDO MÉNDEZ
Posponen la firma de acuerdo para comprar gas natural de Perú La firma de un acuerdo entre el gobierno mexicano y el sector privado para importar gas natural de Perú fue pospuesta este jueves, sin fecha precisa, mientras se ultiman detalles legales, informaron fuentes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y de la Secretaría de Energía. El acuerdo apunta a resolver el déficit anual calculado en 600 millones de pies cúbicos en el suministro de gas natural, especialmente para uso industrial en México. ‘‘Ya llegamos a un acuerdo, sólo estamos en proceso’’, dijo el presidente de Concamin, Francisco Funtanet. En una conferencia de prensa celebrada en Guadalajara, Funtanet señaló que la firma se hará en los próximos días, aunque no precisó la fecha. Por su parte, el subsecretario de Energía, Mario Gabriel Budebo, señaló que los aspectos centrales del acuerdo ya están concluidos. La firma se pospuso para finiquitar detalles. El precio del gas que se importará no ha sido revelado, aunque los empresarios han planteado públicamente que esperan que sea similar al que pagan en el mercado estadunidense. AFP
30 ECONOMÍA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
MÉXICO SA
De ‘‘claroscuros’’, la política de Calderón en turismo: empresarios
◗ Pobreza y ahorro ◗ Córdoba: hallazgo ◗ EPN va por Pemex rillante, como siempre, el calderonato hizo un descubrimiento científico que, para bien, cambiará el curso de México, con ganas de que su impacto sea pleno y positivo en el resto de la humanidad. Tras sesudo análisis y miles de pruebas de campo que acreditaron su hallazgo, el gobierno informó, urbi et orbi, que la mayoría de los mexicanos sobrevive en la estrechez económica, la pobreza o, de plano, en la miseria, no por carecer de ingreso o formar parte del circuito de raquitismo salarial impuesto en el país, sino como resultado de que “el ahorro no está dentro de sus hábitos”. El encargado de divulgar el histórico descubrimiento fue el mismísimo secretario calderonista de Educación Pública, José Ángel Córdoba, quien sobre el tema abundó: “hoy sabemos, por estudios de instituciones bancarias que, por ejemplo, aproximadamente sólo uno de cada cinco hogares lleva un registro de gastos o planea qué hacer con sus ingresos, cómo pagar sus deudas y cuánto ahorrar, (pero) sabemos que el ahorro no forma parte importante de los hábitos familiares y que la mayoría de la población carece de una visión de mediano y largo plazos en asuntos relacionados con las finanzas”. Así es: a los mexicanos derrochadores les sobra el dinero, lo despilfarran a manos llenas, de tal suerte que no ahorran porque de plano no se les pega la gana, de acuerdo con la tesis gubernamental difundida por Córdova, la cual fue suscrita por otro organismo público, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), el cual sostiene que “la escasa costumbre del ahorro es una constante entre la población mexicana, lo que la limita en caso de enfrentar una contingencia… Ahorrar es el primer paso para alcanzar las metas y consiste en guardar una parte del ingreso hoy para utilizarlo mañana… Adoptar el hábito del ahorro serviría para fines como alcanzar metas de corto y mediano plazos; contar con un capital para invertir y lograr metas de largo plazo, así como crear un fondo para emergencias que permita afrontar los daños económicos de un imprevisto, sin dejar a un lado los gastos cotidianos o mermar el ahorro destinado para alcanzar los objetivos”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA man que al cierre del presente sexenio ese número se eleve a 60 millones. Entonces, el problema no es la carencia de ingreso o el raquitismo salarial, sino que ninguno de ellos “acostumbra” ahorrar, ni se esmera por incrementar su cultura financiera.
cional de los Salarios Mínimos, junto con las representaciones patronal y obrera, incumple sus deberes constitucionales y las normas internacionales de derechos humanos, lo cual no se justifica por el hecho de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no haya logrado que se cumplan adecuadamente las prescripciones de la legislación laboral.
De acuerdo con la estadística del Inegi, poco más de 4 millones de mexicanos no reciben ingreso, a pesar de ser considerados personas con ocupación (con empleo si se tratara del sector formal de la economía); 6.75 millones adicionales obtienen hasta un salario mínimo (hasta mil 800 pesos mensuales); el ingreso de 11.33 millones más va de uno a dos salarios mínimos (de mil 800 a 3 mil 600 pesos) y otros 10.56 millones obtienen de dos a tres salarios mínimos (de 3 mil 600 a 5 mil 400 pesos). Entonces, bajo el criterio gubernamental, después de cubrir lo mínimo indispensable (alimentación, vivienda, transporte, vestido, salud, educación), a esos mexicanos le sobra una catarata de dinero que se niegan a ahorrar, producto de sus malos hábitos y de su escasa cultura financiera.
¿Qué pensará el relator especial de la ONU, Olivier de Schutter, cuando se entere de que su informe está totalmente equivocado, pues el gobierno calderonista descubrió que el problema de los mexicanos no es la carencia o la insuficiencia de ingreso, sino la ostentosa falta de ahorro? Esperemos que tal personaje no tome medidas extremas por la obvia depresión que le causará saber que estaba profundamente equivocado, que lo que vio y documento no existe, y que los mexicanos ganan tanto y lo derrochan más, que hasta se les olvida ahorrar (por cierto, algunos equivocadamente piensan que se ahorran los excedentes, nunca los faltantes).
Un documento reciente de la ONU (Misión a México), elaborado por el relator especial de ese organismo internacional sobre el derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, documentó que en México “no se cumple el mandato constitucional de que el salario mínimo esté en conformidad con el costo de la canasta básica; en la actualidad, el salario mínimo medio interregional supone menos de la mitad de lo que se necesita para superar el umbral de la pobreza, y es bastante inferior a lo que representaría un sueldo vital, el cual debería ofrecer una renta que permita a los trabajadores vivir y asegurar la vida de sus familias, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 6 y 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” (ratificado por el gobierno mexicano). La Comisión Na-
LAS
GASOLINA
En síntesis, con gobiernos así para qué quieren los mexicanos enemigos. REBANADAS DEL PASTEL
¡Alegraos!, mexicanos incrédulos, que ahora les van a “modernizar” la madre de todas las empresas del país, Petróleos Mexicanos, y es tal la urgencia que desde ahora los muchachos de Peña Nieto reparten frases de colección: “está al alcance de la mano la reforma energética que abrirá Pemex al capital privado en 2013, pero no hay planes para privatizar” la paraestatal (Luis Videgaray, en declaraciones al Wall Street Journal)… “No se trata de privatizar Pemex sino, con imaginación, combinar capital público y privado (y) romper mitos que tienen atavismos históricos mal interpretados” (David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República).
POR LAS NUBES
¡Haberlo dicho antes! Los más destacados estudiosos de la realidad social del país insisten, un día sí y el siguiente también, en que el grueso de los mexicanos sobrevive en la estrechez económica, la pobreza o la miseria, y que este tétrico inventario crece a paso veloz según pasan los años, aumentan los discursos y transcurren los sexenios, cuando la realidad es totalmente distinta, según el gobierno calderonista. Si no ahorran es porque no tienen “costumbre” de hacerlo, y carecen de “una visión de mediano y largo plazos en asuntos relacionados con las finanzas”. ¡Eureka!, celebra el calderonato, pues con tal hallazgo tira al bote de la basura la propia estadística gubernamental que documenta que el ingreso del 67.4 por ciento de los mexicanos ocupados (32.7 millones de personas) fluctúa entre cero y tres salarios mínimos diarios, como máximo, es decir, de cero a 180 pesos. Además, dicha estadística da cuenta de 57 millones de pobres y miserables (al cierre de 2010), aunque algunos centros académicos esti-
El precio de la gasolina en California aumentó a una velocidad sin precedentes, reportó Notimex. El precio promedio del combustible regular sin plomo pasó de poco menos de 4.20 dólares por galón (3.8 litros) el miércoles, a 4.71 dólares por galón este jueves, de acuerdo con una encuesta de la Asociación de Conductores Estadunidenses entre distribuidores. El precio ya sobrepasa la barrera del combustible más caro en Estados Unidos, registrada en el verano de 2008, cuando la gasolina regular y el diesel costaron unos 4.68 dólares en promedio ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com
Dirigentes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que agrupa a cadenas hoteleras y desarrolladores, afirmaron este jueves que la política del sector de Felipe Calderón fue de ‘‘claroscuros’’ y que incluso ya extrañaban los días en que ‘‘todos eran priístas’’. El presidente del CNET, Pablo Azcárraga Andrade, dijo que el turismo estuvo ‘‘en el olvido’’ desde los primeros días del sexenio, cuando Calderón decidió enfocarse en ‘‘otras problemáticas’’, y sostuvo que de haberse brindado un apoyo desde el principio México estaría captando más divisas y más turistas en estos momentos. Calderón, en su primera intervención en el Tianguis Turístico de Acapulco en 2007, prometió a empresarios que el suyo sería el sexenio del turismo y que iba a trabajar para que fuese la segunda fuente de ingresos después del petróleo. Dos años después, en 2009, Calderón propuso la desaparición de la Secretaría de Turismo (Sectur), en momentos en que el turismo vivió la peor crisis en su historia tras la crisis económica y la contingencia sanitaria por el virus de influenza A/H1N1. Lo rescatable, dijo Azcárraga Andrade en una reunión con medios de comunicación, ocurrió en el último tramo del sexenio porque Calderón se involucró más en el turismo, asumió un liderazgo, y hubo ‘‘habilidad’’ para impulsar el Acuerdo Nacional por el Turismo por la titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo. JULIO REYNA QUIROZ
Rechaza la Canaero que la aviación obstaculice el turismo El presidente de la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero), Abraham Zamora, rechazó este jueves que la aviación represente un cuello de botella para el turismo, pues los aviones ‘‘no llenan’’ los cuartos de hotel. Este año la aviación registrará más de 55 millones de pasajeros movilizados, la máxima cifra en la historia, por lo que ‘‘hay muchas otras cosas por hacer’’ en el sector para atraer más turistas, dijo Zamora. El directivo respondió a la opinión de Felipe Calderón, quien durante el Día Mundial del Turismo afirmó que la falta de conectividad aérea representa un cuello de botella para esta actividad económica. El cuello de botella para la conectividad, dijo Zamora, está en el aeropuerto internacional de la ciudad de México, por lo que es ‘‘urgente’’ la construcción de una nueva terminal en el centro del país. Reiteró la exigencia de la Canaero de que la zona metropolitana debe contar con un aeropuerto en el que operen tres pistas al mismo tiempo, que sea acorde al ritmo de la actividad industrial o turística. ‘‘Es una necesidad del país’’, dijo. JULIO REYNA QUIROZ
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
ARTURO CANO Enviado
DE OCTUBRE. Y con ustedes, el líder que “conecta” con su pueblo, el “candidato de la revolución”, el “corazón de la patria”, el presidente Hugo Chávez montado en un vehículo descubierto, con camisa azul, bañado por el cordonazo de San Francisco. Su voz de trueno ha reiterado hace poco, en el templete principal de la Avenida Bolívar, que el domingo se juega el todo por el todo: “Nos costó mucho llegar aquí… en nuestras manos no se va a perder la vida de la patria”. Eso es arriba, en el tremendo escenario coronado de telas con los colores de la bandera. Porque abajo, en su largo recorrido por las siete avenidas que llenan sus simpatizantes, Chávez es un animador y un correcto maestro de ceremonias que combina la arenga con el contacto directo con el pueblo raso que lo ovaciona hasta las lágrimas. Lo mismo grita “¡Viva la juventud, la generación de oro!”, que señala y da indicaciones micrófono en mano: “¡Tengan mucho cuidado con los niños, no empujen!” Imposible evitar los empujones en el remolino rojo que se apodera del centro de la Gran Caracas, acaso para evitar que la oposición siga diciendo que nunca hubo manifestación tan grande como la de Henrique Capriles el pasado domingo.
CARACAS, 4
■
31
La militancia “roja” cumple y colma las siete avenidas principales del centro de Caracas
Clamor de Chávez: el domingo nos jugamos el todo por el todo ■ Aguacero
obliga a un discurso breve: “en nuestras manos no se va a perder la vida de la patria” ■ Capriles llena plaza en Barquisimeto y se encomienda: “Dios pone y quita gobernantes...”
¡Sabor, muchachas!
El presidente Hugo Chávez en su cierre de campaña, ayer en Caracas ■ Foto Ap
Lento es el andar de Chávez en medio de la lluvia. Y él se baña de pueblo: “Oigan, se cayó alguien allá. ¿Estás bien, catira (rubia)?”, dice y señala hacia la joven caída. Corta y vuelve a arengar: “¡Viva la patria! ¡Sabor, muchachas!” Apenas arranca el mitin del candidato a la relección cuando uno de los diarios más leídos del país pone esta cabeza como su principal en la web: “Las circunstancias me obligan a ser breve” (y lo es, 32 minutos son un instante para su oratoria de maratón). Chávez se refiere al aguacero, pero el diario desliza la cabeza para subrayar la imagen que la oposición ha querido fijar en la campaña: que el presidente es un hombre enfermo, viejo y cansado, que enfrenta en las urnas un joven ágil y lleno de energía (que hoy, en su cierre en el estado Cojedes, se quejó de “un fuerte dolor muscular” a causa de la intensa actividad, pues ha visitado más puntos de la geografía venezolana que su adversario). El cáncer de Chávez sigue siendo un misterio –a diferencia de los que han aquejado a otras figuras latinoamericanas–, pero no es un tema central para sus partidarios. “¡Chávez para siempre!”, gritan aquí y allá. “Y si
nos llega a faltar, Dios no lo quiera, a alguien ha de poner”, dice Julia Hurtado, venida del estado Táchira, en la frontera con Colombia.
“Hasta tiene su verruguita” La revolución roja rojita, como dice burlonamente la oposición, cumplió su cometido: siete de las principales avenidas del centro de la ciudad repletas de camisetas (franelas, dicen aquí) rojas, de puestos de comidas y bebidas, de banderas y pegotes, de motociclistas que pitan sin cesar y casi arrollan a los demás manifestantes, de tambores y rumba. Pero más que nada y por encima de todo hay cornetas que la gente sopla sin parar, muchas veces con una sucesión de sonidos que quiere decir: “¡Uh, ah, Chávez no se va!” La mayor parte de la propaganda juega con el lema central de la campaña: “Chávez, corazón de mi patria”, pero también los hay más claridosos: “El que no vota por Chávez no quiere a su madre”. Las siete avenidas son para la gente. En cada una hay escenarios donde presentan grupos musicales. Cada 30 metros hay equipos de sonido y las calles
aledañas son estacionamientos para los más de mil autobuses que llegaron desde el interior. Quienes llegaron en metro recibieron, a la entrada de cada estación, el periódico gratuito CCS, que anuncia la “victoria perfecta” el domingo y la “más grande concentración humana de la historia” este día. En el mismo diario se publica un desplegado de Petróleos de Venezuela, firmado también por el ministerio de Energía: “¡Pdvsa lealtad!... Creemos en la necesidad vital urgente de defender a Chávez, en eso nos va la vida!” No hay, eso sí, vehículos oficiales, como denuncia la oposición, pero muchas de las playeras que visten los asistentes llevan los logotipos de ministerios, institutos y otros órganos del gobierno. “Yo vine porque quise, por los logros de este presidente, que ninguno había tenido”, dice Elvira Machado, caraqueña de 46 años, quien porta pegado al pecho, como si fuera un bebé, un muñequito de plástico que representa a Chávez vestido de militar. Señala la cabeza del juguete: “Mire, hasta tiene su verruguita. Y habla, ¿no me cree?” Y pone a hablar al muñeco como si fuera el mismísimo presidente de la
República Bolivariana. Se habla con los chavistas de la delincuencia, de los apagones, de las promesas incumplidas y la ineficiencia del gobierno que el mismo Chávez ha reconocido. No hay manera. Resume Marilis Chirino, estudiante de derecho gracias a la Misión Sucre, negra ella y dueña de una sonrisa de mazorca: “Son mentiras, todo son mentiras. Dicen que ha regalado dinero a otros países, pero no es cierto: son negocios que se hacen, ellos nos dan algo a cambio de petróleo”.
David contra Goliat Hablando de promesas, Henrique Capriles cierra en Barquisimeto y vuelve a lo suyo: un largo recuento de promesas incumplidas de Chávez, de la debilidad del bolívar a los “gallineros verticales” que nunca se hicieron. Saca su cuadernillo y va leyendo algunos ejemplos. Lo deja de lado y pregunta: “¿Saben qué ha hecho el socialismo del siglo XXI? Regalar los recursos de ustedes a otros países”. Frente a una plaza llena, Capriles rechaza que el gobierno prometa mantener la independencia del país, porque ésta fue conquistada 200 años atrás. “Y si aquí hay
que nombrar a Bolívar, cada uno de ustedes es un Bolívar!” Es, para decirlo en palabras del sociólogo venezolano Reinaldo Iturriza, una prueba más del “giro táctico” de la oposición, marcado por “el abandono de la vía violenta y la adopción de un discurso anclado en la crítica de la gestión de gobierno, así como en la mimetización o reapropiación de algunas de las principales ideas fuerza del chavismo”. El giro incluye constantes referencias religiosas, muy propias de Chávez. En su cierre, Capriles dice que la suya es “una lucha de David contra Goliat… ¡y aquí está David acompañado de millones”. Y, claro, se pone en las manos del Altísimo: “Dios es el que pone y quita gobernantes, y Dios va a hablar a través de cada uno de ustedes”. El presidente empapado hace su propia plegaria: “¡Hemos sido bañados por el agua bendita del cordonazo de San Francisco! ¡Con esta lluvia de San Francisco nos consideramos bendecidos por la mano de Dios, de Cristo redentor, esto es un preludio de lo que va a ocurrir el 7 de octubre!” Luego, entona la canción de su campaña, con los músicos que la hicieron, mientras simula que toca la guitarra, salta y bailotea. Las clases están suspendidas desde el martes. Las fuerzas armadas han desplegado 139 mil efectivos. Los hoteles se llenan de “acompañantes” –que no observadores– de todas las latitudes del planeta y de ocho mil periodistas. Se ha decretado la prohibición de portar armas y se prepara una ley seca de cuatro días. O sea, todo listo para que casi 19 millones de venezolanos decidan el destino de Hugo Chávez. Cuando cae la noche, una muchacha desafía a los chavistas en el metro. Parada al frente de la fila, tira al suelo una camiseta roja y la pisa. Se arma una bulla. El convoy tarda en llegar. Dos mujeres le lanzan chorritos de agua, pero nadie la toca. Se abren las puertas del vagón. Ella procura irse al fondo. Siguen las burlas y los gritos. Un par de jóvenes le sueltan una cantaleta: “Chávez la tiene loca”. Un hombre mayor sentencia: “Esta noche vas a soñar con Chávez”.
32 MUNDO • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK, 4
OCTUBRE. Cuando faltan sólo unos 32 días antes de las elecciones presidenciales, el consenso entre medios, comentaristas y encuestas instantáneas es que el presidente Barack Obama “perdió” el primer debate contra el republicano Mitt Romney, lo cual alarmó a algunos en la campaña demócrata y generó preocupación de que podría revertir tendencias favorables al presidente en algunos de los estados claves en disputa en esta elección. Más que nada, generó consternación entre observadores y sobre todo demócratas. Andrew Sullivan, reconocido comentarista y simpatizante del jefe de la Casa Blanca, consideró que “esto fue una calamidad” para Obama, a quien acusó de ser “aburrido, abstracto y menos humano que Romney”. Los promotores de Romney festejaron lo que consideraron una actuación “dominante” y “efectiva” del republicano. Otros observadores no partidistas comentaron que el resultado de la actuación inferior de un presidente reconocido por su arte retórico es que de nuevo esta pugna es competitiva, después de semanas en que parecía que la campaña de Romney estaba al borde de la derrota.
Aspirantes recalibran sus mensajes De hecho, esta mañana ambos candidatos recalibraron de inmediato sus estrategias. Obama realizó dos actos en Colorado y Wisconsin con un discurso que no empleó en el debate del miércoles: acusó a Romney de cambiar sus posiciones a cada rato por conveniencia política, engañar sobre su postura y, por lo tanto, ser un candidato inconfiable. “Me encontré con este tipo muy entusiasta que decía ser Mitt Romney. Pero no podía ser él, porque el real ha estado dando vueltas por el país durante el último año prometiendo 5 billones en recortes de impuestos que favorecen a los ricos. El tipo en el escenario anoche dijo que no sabía nada de eso”, declaró Obama en un mitin esta mañana en Denver. David Axelrod, estratega de Obama, indicó a los medios que las declaraciones de Romney en el debate fueron deshonestas. “Podría ganar un Óscar por su actuación de anoche, pero no va ha ganar la presidencia”, afirmó. Por su lado, los estrategas de Romney explotaron el nuevo capital político generado por la proclamación de su triunfo en el primer debate, y reiteraron el mensaje de que el camino de Obama para el país es el equivocado, y que el rumbo marcado por el presidente sólo continuará “enterrando” a la clase media. Su equipo consideró “intentos de control de daños” las nuevas acusaciones provenientes de la campaña de Obama. Para algunos, la pobre actuación de Obama podría haber deshecho la labor hasta ahora exitosa de los estrategas demócratas para pintar a Romney como un financiero rico con poco sentido
■
Republicanos festejan el “dominio” de su candidato en el debate
El 17, gobierno y FARC hablarán con la prensa
Alarma en el equipo de Obama tras ser declarado “perdedor”
Oslo. El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ofrecerán el próximo 17 de octubre una conferencia de prensa en Noruega con la que marcarán el inicio de las nuevas negociaciones de paz, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores noruego. La conferencia será para informar sobre los primeros resultados que se obtengan en las negociaciones que arrancarán formalmente el día 15 en Oslo, confirmó la insurgencia. DPA
■
Romney podría ganar un Óscar, pero no la Casa Blanca: estrategas
Absuelven a Dirceu en caso de sobornos
Luego del primer debate los candidatos a la presidencia de Estados Unidos retomaron sus actos proselitistas. El demócrata Barack Obama estuvo ayer en Wisconsin. A la derecha, el republicano Mitt Romney llega a Weyers CaveShenandoah, en Virginia ■ Fotos Reuters y Ap
de los problemas de los ciudadanos comunes. Pero también les preocupa que Obama, al ser demasiado “pasivo” y no emplear algunos de los argumentos de ataque hasta ahora efectivos contra su retador, cedió demasiado en el debate y con ello posiblemente ha revitalizado la campaña de Romney. Justo llegando al punto de poder sugerir que la relección de Obama era “inevitable” por abrir márgenes de ventaja en algunos de los estados que determinarán el resultado nacional de la elección, algunos críticos señalaron hoy que tal vez la mayor consecuencia del debate para la campaña demócrata es que los republicanos de pronto están a la ofensiva cuando falta poco más de un mes para la elección. Quizás el mayor misterio comentado hoy es por qué Obama decidió no emplear las líneas de ataque diseñadas por su propia campaña que muestran a Romney como un rico con poco interés en las condiciones de las mayorías, y por su larga historia de adoptar diferentes posiciones, incluso algunas contradictorias, sobre toda una gama de temas por conveniencia electoral, algo
que usaron muy efectivamente sus propios contrincantes para la nominación de su partido durante los últimos meses.
Por el voto de indecisos Sin embargo, vale recordar que ambos candidatos ahora están enfocados en obtener el voto de un segmento muy reducido del electorado aún indeciso que se encuentra en unos ocho a 11 estados considerados en juego que determinarán el resultado de la elección presidencial. Por el momento, las noticias no son buenas para Obama entre este sector clave después de su actuación en el debate. Según una encuesta instantánea –realizada inmediatamente después del debate– de CBS News entre votantes aún no comprometidos con uno de los candidatos, Romney fue proclamado triunfador del debate por un margen de 2 a 1 (46 por ciento dijo que ganó el republicano, 22 por ciento el presidente y 32 por ciento consideró que fue un empate). Más aún, 56 por ciento dijo tener una percepción más positiva de Romney después del debate. De los encuestados indecisos, 23 por ciento se inclinaba
hacia Obama y 22 por ciento a Romney, con 50 por ciento sin preferencia antes del debate. Valer recordar que justo antes del debate, el presidente era favorecido por casi 3 a 1 para salir “ganador”. Pero aún no hay evidencia de que este debate cambiará la dinámica de esta elección, ni tampoco de que el electorado esté de acuerdo con los pronunciamientos de los “expertos” y la clase comentarista profesional (hay varios ejemplos anteriores donde no compartieron la percepción de los autodeclarados sabios). Además, mientras los expertos elogian o reprueban la actuación de cada uno de los candidatos, el torrente de estadísticas y detalles ofrecidos en el debate por ambos no ofrecieron una “visión” clara de ninguno para el futuro inmediato. De hecho, uno no puede más que sospechar que tal vez los medios y los comentaristas son los que necesitan convertir todo esto en algo excitante y controvertido para encubrir lo que hasta ahora es una de las pugnas electorales menos interesantes en tiempos recientes. Faltan dos debates entre estos dos candidatos antes de las elecciones del 6 de noviembre.
“Desafortunadas” declaraciones de Romney: Rajoy El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, calificó ayer de “desafortunadas” las declaraciones del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, durante el debate con el presidente Barack Obama.
“España gasta 42 por ciento de su economía en el gobierno. Nosotros gastamos lo mismo. No quiero ir por ese camino hacia (la situación de) España”, dijo Romney. Para el ministro español del Exterior, José Manuel García-Mar-
gallo, las expresiones del republicano están “mal fundadas”. Dijo que España tiene un “problema de imagen”, y aseguró que la realidad de su país es mucho mejor” que lo que transmiten algunos medios. DPA
Brasilia. El ex jefe del gabinete del pasado gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, José Dirceu, y el entonces presidente del Partido de los Trabajadores (PT), José Genoino, fueron absueltos en el escándalo sobre el supuesto pago de sobornos a legisladores aliados. El juez revisor del proceso, Ricardo Lewandowski, exculpó a los dos principales acusados por considerar que no hay pruebas en su contra. AFP
Mantienen cerrados comercios en Teherán Dubai. Las tiendas del Gran Bazar de Teherán seguían cerradas ayer y la policía vigilaba el área mientras las autoridades se esforzaban por restablecer la normalidad, un día después de las violentas manifestaciones como consecuencia por el colapso de la moneda local, el rial, que ha perdido un tercio de su valor frente al dolar en la última semana. REUTERS
Prueba India misil con capacidad nuclear Nueva Delhi. India probó ayer con éxito un misil balístico con capacidad nuclear desde una base militar ubicada en el este del país, informaron fuentes oficiales. El misil tierra-tierra tipo Prithvi II, de un alcance de 350 kilómetros, fue disparado desde Chandipur, estado de Orissa. Es uno de los cinco misiles en los que se trabaja en el Programa Integrado de Desarrollo de Misiles Guiados. DPA
Huelga de periodistas; no se publica Haaretz Tel Aviv. El diario israelí Haaretz, considerado liberal y crítico del gobierno, no se publicó ayer debido a una huelga de sus periodistas en protesta por los planes de despido de alrededor de 100 de los 450 trabajadores de la plantilla. Es la primera vez desde 1965 que no se edita un diario en Israel por una huelga, en tanto que el editor Amos Shocken alega motivos económicos y presupuestarios. DPA
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
■ Ya
son 11 las empresas que se suman al Programa de Alimento Justo de los agricultores
Jornaleros de Immokalee logran acuerdo con la cadena restaurantera Chipotle ■ Labriegos de los campos de jitomate de Florida recibirán el Premio de Soberanía Alimentaria DAVID BROOKS Corresponsal
DE OCTUBRE. Después de una intensa campaña nacional, la organización de jornaleros Coalición de Trabajadores de Immokalee logró que otra empresa nacional firmara un acuerdo con los trabajadores de los campos de jitomate de Florida para promover mejores condiciones y “comida justa”. “Con este acuerdo sentamos el fundamento sobre el cual todos nosotros –trabajadores, granjeros y Chipotle– puedan construir una industria del jitomate más fuerte para el futuro. Pero más que eso, la noticia de hoy
NUEVA YORK, 4
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES, 4 DE OCTUBRE. En un ambiente enrarecido por la convocatoria de sectores derechistas argentinos para una manifestación el próximo 8 de octubre, gendarmes y prefectos decidieron mantener la protesta, por tercer día consecutivo, a pesar de que fueron atendidos sus reclamos y el Ministerio de Seguridad depositó el dinero de los salarios liquidados con sustanciales descuentos por las administraciones de ambas fuerzas de seguridad. Algo que ha creado serias sospechas Mientras la protesta continúa, centenares de manifestantes llegaron a Plaza de Mayo esta noche en reclamo por la desaparición de Enrique Alfonso Severo, testigo clave en la causa por el asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, cometido por un grupo de choque de la Unión Ferroviaria (UF). Por la noche, Severo fue encontrado en Avellaneda, con vida, maniatado y con señales de haber sido golpeado. Este testigo había dado mucha precisiones en esta causa y debía declarar en las últimas horas contra este grupo y el titular de UF, José Pedraza, quien está detenido junto con otras importantes figuras del gremio. El automóvil en que viajaba el testigo fue encontrado a una diez cuadras de su domicilio, con las llaves puestas, después que la familia denunció que había salido para ir a ver a su nieto enfermo y desde entonces no aparecía. Así, mientras se realiza la marcha de movimientos de izquierda y humanitarios, a escasa distancia diversos sectores han llegado a acompañar a prefectos y gendarmes, que además siguen solicitando la solidaridad de policías y fuerzas armadas, lo que resulta más que preocupante. En la madrugada se había alcanzado un acuerdo con el secretario de
marca un parteaguas en el movimiento de alimento sustentable donde, gracias al liderazgo de Chipotle, los jornaleros finalmente quedan reconocidos como socios reales –igual de vitales que granjeros, chefs y restaurantes– en llevar ‘buena comida’ a nuestras mesas”, declaró Gerardo Reyes al concluir el acuerdo con que la cadena nacional de restaurantes Chipotle se suma al Programa de Alimento Justo. Por su parte, Chris Arnold, director de comunicaciones de Chipotle, afirmó: “creemos que este acuerdo subraya nuestro compromiso con la gente que produce el alimento que servi-
■
mos en nuestros restaurantes”. La cadena cuenta con más de mil 300 restaurantes en todo el país. Pero fue una lucha librada a escala nacional por la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés) a través de marchas, protestas frente a los restaurantes por todo el país, y la presión de aliados en el sector estudiantil, religioso, y de integrantes del cada vez más amplio movimiento de “alimento justo” que se logró que esta empresa se sumara a este acuerdo. Con este triunfo, ya son 11 las empresas que se han sumado al Programa de Alimento Justo impulsado por la CIW, todas a raíz
de campañas nacionales coordinadas por la coalición y sus aliados por todo el país. Entre estas empresas se encuentran Taco Bell (que después de una campaña de cuatro años fue la primera en aceptar todas las demandas de la CIW en marzo de 2005), McDonald’s, Burger King, Subway, Whole Foods, Trader Joe’s, entre otras. En estas campañas la CIW ha obtenido tanto la admiración como apoyo de reconocidas figuras, incluidos el ex presidente Jimmy Carter, integrantes de la familia Kennedy, el senador Dick Durbin, el crítico, autor y columnista de gastronomía Mark Bittman, del New York Times,
Sectores derechistas convocan a manifestación el próximo lunes
Efectivos de seguridad argentinos mantienen protesta pese a la atención a sus demandas
Oficiales de la Gendarmería exhiben sus identificaciones, ayer durante una protesta en Buenos Aires ■ Foto Reuters
Seguridad, Sergio Berni, en el que demandaron, entre otras cosas, una nueva escala salarial y garantías de que no se adoptarán medidas contra los participantes en esta protesta.
Carta ominosa Continúan las advertencias de organismos de derechos humanos y personalidades sobre la campaña que se advierte en elementos que trabajan para desestabilizar al gobierno con intenciones golpistas. Una de las cartas llegadas a esta corresponsalía da la pauta de lo que está en las sombras de estas
situaciones. Bajo el título de “a pedido del pueblo” se llama a “compatriotas del ejército, armada, fuerza aérea, gendarmería y prefectura”, en nombre de una supuesta solicitud de redes sociales, a “convocarlos a que con los medios disponibles a su alcance, se plieguen a la reunión del pueblo en asamblea abierta, que se dará cita en todas las ciudades y localidades de la patria, el próximo 8 de noviembre”, lo que se adelanta para la misma fecha de octubre, es decir, el lunes proximo. Más adelante y después de acusar a la presidencia de una serie de planes que según analizan llevan a caos, incluso a “la so-
vietización” del país convocan a “nuestros compatriotas de las fuerzas armadas y de seguridad, para que apliquen con su sola presencia junto a la mayoría de los argentinos, el acicate inexorable, para someter a juicio público, a la señora presidente, ministros, secretarios de Estado, gobernadores provinciales y demás funcionarios, coludidos todos o la mayoría de ellos (…) Si así no lo hiciereis, que Dios y la patria os lo demanden”. En estas frases está dicho todo en momentos en que figuras golpistas cuentan abiertamente con el apoyo de poderosos medios de comunicación opositores.
MUNDO 33
entre otros (para mayor información: www.ciw-online.org). El programa mejora los sueldos y las condiciones e incluye un código de conducta que otorga una voz formal a los trabajadores en el cultivo y cosecha de jitomates. La CIW, organización de jornaleros agrícolas con sede en Immokalee, en Florida, está integrada por más de 4 mil miembros, casi todos inmigrantes de México, Guatemala y el Caribe. La CIW, representada por uno de sus coordinadores, Lucas Benítez, será reconocida por World Hunger Year con el Premio de Soberanía Alimentaria 2012 la próxima semana en una ceremonia en Nueva York por “crear uno de los movimientos de trabajadores más poderosos e inspiradores que no sólo está transformando una industria, sino la conciencia de una nación”.
Siria ofrece disculpas a Turquía por ataque REUTERS, AFP, DPA, PL THE INDEPENDENT
Y
ANKARA, 4 DE OCTUBRE. Siria ofreció una
disculpa a Turquía por el lanzamiento de varios obuses contra su territorio provocando la muerte de cinco civiles, pese a lo cual el Parlamento turco consideró hoy que la “acción agresiva” se ha convertido en una seria amenaza para la seguridad nacional y dio autorización para realizar operaciones militares fuera de las fronteras del país si el gobierno lo considerara necesario. El primer ministro turco, Tayyip Erdogan, aseguró no obstante, que su país no tiene como objetivo declarar la guerra a Siria y destacó el carácter disuasivo de la medida. “Nosotros queremos paz y seguridad en nuestra región. Nunca podríamos estar interesados en algo semejante como empezar una guerra”, dijo en rueda de prensa. Explicó que el ataque de ayer fue el octavo desde Siria, pero los incidentes previos sólo causaron daños materiales y Damasco ignoró las advertencias de Ankara. “Turquía es un estado capaz de defender a sus ciudadanos y sus fronteras. Nadie debería tratar de poner a prueba nuestra determinación en esta materia”, advirtió. Buscando frenar la escalada del conflicto transfronterizo, Damasco se disculpó a través de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por el ataque al poblado de Akçakale, justo en la frontera de Turquía, y aseguró que no se repetirá, informó el viceprimer ministro turco, Besir Atalay. Desde Londres, el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos dijo que tres soldados sirios murieron en los bombardeos turcos.
34 MUNDO • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
■
Apoyado por socialdemócratas, el gobierno de Passos Coelho sobrevivió a dos mociones de censura
Convocan en Portugal a huelga general en repudio a las políticas de austeridad ■
El ministro de Finanzas presentó nuevo plan de ahorro que incluye aumento de varios impuestos
DPA LISBOA, 4
DE OCTUBRE.
El cuestionado gobierno de Portugal sobrevivió hoy a dos mociones de censura presentadas por dos partidos de izquierda contra sus políticas de austeridad, un día después de que anunció nuevas medidas. Dichos recursos de inconformidad fueron rechazados por los socialdemócratas del primer ministro Pedro Passos Coelho y sus aliados conservadores. Las dos agrupaciones gozan de mayoría absoluta en el Parlamento. El Partido Socialista –el principal opositor– se abstuvo en la votación. El gobierno de Portugal presentó este miércoles un nuevo plan de ahorro que contempla aumento del impuesto sobre la renta, tras las últimas protestas masivas por la política de recortes del gobierno. Portugal renunciará a algunas medidas controvertidas que había anunciado para 2013, dijo el ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, quien precisó que, por ejemplo, el gobierno prescindía del controvertido aumento de los aportes sociales de 11 a 18 por ciento. Para compensar esta decisión, el funcionario señaló que habría un “enorme aumento” de impuestos, pero aseguró que estos significarían una distribución más equitativa de los sacrificios que se están pidiendo a los 10.5 millones de portugueses. En todo caso –precisó–, se subirá cuatro puntos el gravamen sobre los ingresos –de 9.8 a 13.2 por ciento– así como el relativo al capital, la propiedad, los bienes de lujo, el tabaco o las transacciones financieras. La Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP) convocó a una huelga
AFP, DPA
Y
NOTIMEX
ATENAS, 4 DE OCTUBRE. Leonidas Tzanis, ex viceministro del Interior de Grecia, se suicidó este jueves, días después de haber aparecido en una lista de políticos de su país acusados de evasión fiscal o lavado de dinero, y en medio de una de las más duras crisis económicas de esta nación europea. El cuerpo de Tzanis, abogado de 57 años, fue hallado por su esposa en el sótano de su casa, en la ciudad portuaria de Volos, en el centro del territorio griego. Hace 10 años Tzanis fue integrantes del gabinete del primer ministro Konstantinos Simitis, afiliado al Partido Socialista Panhelénico (Pasok). Según versiones de prensa, Tzanis comentó a algunos de sus amigos más cercanos que ya no podía soportar más la “ofensa” de
general para el 14 de noviembre, en repudio a estos aumentos. Se trata –indicó– de una reacción a las “mentiras” del gobierno de centroderecha, que prepara una “desenfrenada explotación de los trabajadores”. El gobierno anunció también el miércoles aumentos de los impuestos sobre capital, patrimonio, tabaco, transacciones financieras y artículos de lujo, y también medidas para combatir la evasión fiscal. Las medidas habían recibido ya “luz verde” de la llamada troika de acreedores internacionales, compuesta por la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y
el Fondo Monetario Internacional (FMI), que concedió a Portugal en 2011 un paquete de ayuda de 78 mil millones de euros. El nuevo paquete de ahorro no sólo fue criticado por los sindicatos y los partidos de izquierda, sino por el moderado Partido Socialista, la principal fuerza de oposición, que lo calificó de “nuevo ataque brutal contra la clase media”. Asimismo, agrupaciones de empresarios advirtieron que las nuevas medidas iban a causar un aumento de la recesión, que en este año será de más de 3 por ciento. Durante mucho tiempo Portugal tuvo un gran éxito en el sane-
amiento de sus finanzas. En 2011, el país consiguió bajar su déficit fiscal a 4.4 por ciento (en 2009 y 2010 había estado cerca de 10 por ciento), superando las metas establecidas junto con los acreedores. Sin embargo, en agosto el Ministerio de Finanzas admitió que en vista de una gran caída de los ingresos impositivos causada por la fuerte recesión, no se iba a conseguir cumplir con el objetivo del déficit presupuestario de 2012 sin medidas de ahorro adicionales. Ante este trasfondo, la troika otorgó a Portugal un año más de plazo para sanear sus finanzas públicas, hasta 2014.
Absuelven en España a ocho que cercaron el Parlamento ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 4 DE OCTUBRE. El juez de la Au-
diencia Nacional de España, Santiago Pedraz, archivó la causa y anuló cargos contra los ocho imputados por la concentración del pasado 25 de septiembre, en la que se cercó al Parlamento español para denunciar los efectos de la crisis y de los planes de recortes aprobados por el gobierno del conservador Mariano Rajoy. El magistrado fue más allá en su auto y se refirió a la denominada clase política española como “decadente”, al tiempo que criticó la actuación de la policía durante las protestas. El derechista Partido Popular (PP) arremetió contra el juez, al que llamó “pijo (rico engreído) ácrata” y “demagogo”. El magistrado Pedraz asumió en un primer momento la causa contra los ochos ciudadanos acusados por la policía de “delitos contra la nación”, pero decidió enviarla a los juzgados ordinarios de Madrid al considerar que no había ningún delito de su competencia en el informe redactado por los agentes. La juez que recibió la causa decidió a su vez devolverla a la Audiencia Nacional, con el argumento de que sí había indicios de supuestos delitos contra la nación, por el que los imputados podrían haber sido encarcelados hasta cinco años.
“Clase política decadente”
Protestas frente a la sede del gobierno de Portugal contra el nuevo plan de austeridad anunciado por Pedro Passos Coelho, como parte de las medidas acordadas con el FMI y la Unión Europea ■ Foto Reuters
■
Cientos de empleados de astilleros exigen pago al Ministerio de Defensa
Se suicida ex funcionario de Grecia acusado de evasión fiscal y lavado haber sido mencionado como uno de los 36 implicados en actos de evasión fiscal o lavado de dinero, lo que incluyó a ex ministros, parlamentarios y al jefe de una pequeña organización política. La lista fue dada a conocer en septiembre por el actual ministro de Finanzas, Yannis Stournaras, quien dijo que las autoridades comenzaron a hacer una investigación detallada sobre las posesiones y declaraciones tributarias de posibles responsables de los delitos señalados. La indagación “apunta a po-
ner al descubierto y a combatir la corrupción en todos los niveles de poder”, dijo Stournaras cuando dio a conocer dicha lista. La mayoría de los mencionados rechazó las acusaciones. A pesar de que las protestas contra las medidas de austeridad económica han disminuido en días recientes, unos 350 trabajadores de los astilleros de Skaramangas se concentraron hoy frente a la sede del Ministerio de Defensa para exigir el pago de sus contratos con la empresa Hellenic Shipyards, que les ha rete-
nido el salario seis meses, con el argumento de que el gobierno no ha liquidado sus cuentas. El contrato tenía el objetivo de modernizar dos submarinos alemanes para la Marina griega, por un monto de mil millones de dólares. Pocos minutos después de que los trabajadores irrumpieron en las inmediaciones del Ministerio de Defensa, la policía dispersó la manifestación y detuvo a un centenar de inconformes, pero sus compañeros acudieron a la estación de policía de Attica, en Atenas, para exigir su liberación.
Pedraz hizo público su auto judicial –para el que cabe recurso–, en el que archivó la causa y esbozó varias críticas tanto al gobierno como a la actuación policial. “No consta alteración alguna del normal funcionamiento en la sesión del Congreso de los Diputados”, por lo que “no cabe apreciar que los imputados, como tampoco otros que fueron identificados en estas diligencias en su fase inicial, hayan cometido el delito contra las instituciones del Estado”, señaló. El magistrado argumentó el derecho de los manifestantes de expresar su indignación en las calles, basándose en los preceptos de la Constitución. Expuso que “no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional; menos aún, prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política”. La definición de la “clase política” como “decadente” desató la ira del gobierno y del partido en el poder, que acusó al magistrado de “utilizar las togas de la Audiencia Nacional para hacer una demagogia política indecente”.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsales
Una gresca entre presuntos porros y estudiantes de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) –que por la mañana habían tomado la ciudad universitaria– permitió a la policía estatal recuperar las instalaciones de la institución, con saldo de dos detenidos y tres heridos. Alrededor de las 6 horas, alumnos de idiomas se apoderaron de las instalaciones universitarias para demandar reconocimiento al catedrático Rufino Vásquez Manuel como director de esa facultad y el desconocimiento del actual, Diego González Algara, lo que dejó a más de 20 mil estudiantes sin clases. Dos horas más tarde un grupo de porros encapuchados ingresó al campus, prendió fuego a unas mantas que pendían de la reja y arremetió contra unos 30 estudiantes, uno de los cuales, Manuel Acevedo de San Miguel, fue golpeado en la cabeza con una barra de metal. En la gresca se escucharon detonaciones de armas de fuego, por lo que policías estatales, autorizados por el rector Eduardo Martínez Helmes, entraron a la universidad. Los agentes detuvieron a dos presuntos porros no identificados que portaban armas blancas. Los estudiantes denunciaron que tres compañeros fueron golpeados. Martínez Helmes informó que las clases se reanudarán de manera paulatina y que la policía permanecerá ‘‘el tiempo que sea necesario’’ porque no puede permitirse que ‘‘grupos violentos’’ afecten a los universitarios. Dijo que inició un diálogo entre las partes en conflicto. Desde la semana pasada la facultad está ocupada por alumnos que exigen el reconocimiento de Vásquez Manuel como director. Diego González Salgara, director interino, acusó a Vásquez Manuel y a los catedráticos Laura Hernández y Rebeca Artusa Silvia Zúñiga de desestabilizar la escuela, al primero por pretender asumir la dirección a partir de una elección ‘‘irregular’’. González Salgara refirió que se firmó un acuerdo para crear condiciones que permitan convocar a elecciones y señaló que Rufino Vásquez está inhabilitado para contender, pues enfrenta denuncias por corrupción. Vásquez Manuel rechazó las acusaciones y culpó al actual director de lo sucedido. Subrayó que si las autoridades determinan que su designación fue ilegal lo respetará. El catedrático responsabilizó al rector Martínez Helmes de utilizar porros para agredir a los estudiantes. Dijo que advirtió por teléfono al funcionario que si esa es ‘‘la vía de diálogo’’, entonces OAXACA, OAX., 4
DE OCTUBRE.
■
35
Presuntos porros provocaron a estudiantes que tomaron instalaciones y la policía intervino
Riña y desalojo en la UABJO; dos detenidos y tres lesionados
Los agentes estatales se quedarán en la universidad ‘‘el tiempo que sea necesario’’: rector ■ Catedrático lo acusa de enviar a los golpeadores ■ Pugna por dirigir la Facultad de Idiomas ■
BCS: sigue el paro en los Cobach
Policías estatales entraron a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, a petición del rector, luego que un grupo de porros arremetió contra alumnos de la Facultad de Idiomas que se habían apoderado de las instalaciones en demanda de que se reconozca a Rufino Vázquez como director ■ Foto Carlos Salinas
‘‘responderemos de la misma manera, aunque desconozco si él dio la orden de que entraran estas personas (los porros)’’.
Francisco Romo Reynoso, abogado general de la UABJO, informó que se interpuso ante la Procuraduría General de Justicia
del estado una denuncia por despojo, lesiones y asociación delictuosa contra Rufino Vásquez por la toma de las instalaciones.
LA PAZ, BCS, 4 DE OCTUBRE. Por segundo día consecutivo, agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sntcobach) en Baja California Sur se mantienen en huelga en demanda de un incremento salarial de 20 por ciento y la revisión de diversas prestaciones, informó su dirigente, Isidro de Haro Hernández. La suspensión de actividades afecta a 6 mil 500 alumnos inscritos en los 11 planteles del Colegio de Bachilleres en el estado. Un centenar de jóvenes se manifestó este jueves frente al teatro de la ciudad de La Paz para exigir la reanudación de las clases. Haro Hernández explicó que hace tres meses depositó ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el pliego petitorio, el cual se revisa cada dos años, pero hasta la fecha no ha habido oferta económica de la parte patronal. Subrayó que lo mínimo que aceptarían es el aumento salarial de 4.8 por ciento aplicado en el resto del país, aunque advirtió que también esperan mejoras sustanciales en las prestaciones estipuladas en el contrato colectivo de trabajo y algunas que se otorgan en otros subsistemas de la educación media superior. El líder sindical responsabilizó a las autoridades del Colegio de Bachilleres por la suspensión de labores. Aseguró que los trabajadores han sido ‘‘tolerantes en exceso’’, pero no pueden permitir que se vulnere su derecho a percibir salarios y prestaciones justas. El Sntcocabh en Baja California Sur tiene 500 agremiados de un total de 650 trabajadores del sistema. RAYMUNDO LEÓN, CORRESPONSAL
36 ESTADOS •
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 4 DE OCTUBRE. La organización no gubernamental Sexualidad Responsable dio a conocer, en un foro sobre trata de personas que se inició este jueves en Ciudad Juárez, que en una investigación y diagnóstico de la explotación sexual en la zona centro de la localidad se halló a 105 menores de edad dedicados al sexoservicio, la mayoría mujeres, algunas de apenas 10 años. Gustavo Llamas, director de Sexualidad Responsable, explicó que en la investigación, que implicó 438 encuestas a personas dedicadas a la prostitución, 105 eran menores de edad, es decir 23.9 por ciento, que ofrecen sus servicios en bares y cantinas de la zona centro de Juárez por medio de fotografías, pues no pueden laborar abiertamente debido a “revisiones de policías e inspectores de Gobernación”. Acotó que 97 por ciento de esos menores explicaron que “llegaron a trabajar de manera voluntaria, pero inducidos por otras personas que los tienen bajo su control”. Gracias al estudio se determinó que “había engaño en su contra, violencia y coacción, y lo más grave es que son explotados sexualmente en la zona centro de Juárez, considerada la zona más vigilada de esta frontera”. Llamas sostuvo que detrás de esta actividad existe una banda organizada que tiene cuidadores permanentes, porque cuando se realizaba la investigación siguieron a los analistas y los amenazaron para que no siguieran haciendo preguntas. Durante la investigación se reveló que la prostitución de menores se tolera desde hace años en más de 500 centros nocturnos, bares, cantinas y casas de masaje, además que el sexoservicio de menores se ofrece en anuncios de periódicos. Llamas informó que 30 por ciento de los 438 se-
El Congreso de Jalisco solicitó al gobierno del estado un adelanto presupuestal de 52 millones de pesos para el pago de la nómina de octubre, dieron a conocer las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Mientras, el presidente municipal sustituto de Cuernavaca, Rogelio Sánchez, solicitó al Congreso de Morelos la autorización de un crédito por 980 millones de pesos para restructurar la deuda del ayuntamiento. En Guadalajara, el coordinador de la bancada local priísta, Roberto Marrufo, dio a conocer que se pidió al Poder Ejecutivo jalisciense un adelanto del presupuesto del Congreso estatal correspondiente a noviembre. Sostuvo que se requieren otros 85 millones de pesos para liquidar al personal que concluirá labores el próximo de octubre, al entrar en funciones la próxima legislatura estatal. Añadió que de los 52 millones de pesos, poco más de 44 se destinarán al pago de los casi mil
■
Eluden revisiones usando fotografías y anuncios en periódicos
Son menores casi 24% de los sexoservidores en Juárez: ONG ■
La mayoría son mujeres y algunas cuentan apenas con 10 años
xoservidores encuestados eran adictos a alcohol y mariguana, y 40 por ciento a drogas duras como cocaína, crack y otras. Añadió que 13 por ciento de las personas dedicadas a la prostitución en Juárez eran originarias de Chihuahua, 9 por ciento
de Durango, 10 por ciento de Coahuila, 6 por ciento de Veracruz y el resto de otras entidades. La investigación presentada públicamente este jueves asegura que 46 por ciento de los encuestados fueron enganchados en Juárez, y 37 por ciento en sus lugares
de origen. Además se detectaron casos de elementos de la policía municipal que explotan a mujeres o participan como vigilantes, además de que se encontraron grupos de la delincuencia organizada, dedicados al narcotráfico, que controlan la prostitución.
Bloquean terminal de Pemex por “lenta” Villahermosa. Unos 200 conductores de camiones cisternas que surten a gasolineras de Tabasco, norte de Chiapas y parte de Campeche bloquearon la terminal de abastecimiento de Pemex ubicada en la ranchería Lázaro Cárdenas, del municipio de Centro –a unos 10 kilómetros de Villahermosa–, en protesta por la lentitud con que son atendidos por la empresa. Ricardo Calderón, presidente de la Unión de Gasolineras del estado, informó que esperan hasta dos días para ser atendidos. La venta de gasolina transcurrió de manera normal. RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL
EXIGEN
J U S T I C I A PA R A D E T E N I D O S
Marchan en Simojovel contra trampa electoral San Cristóbal de Las Casas. Cientos de militantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano marcharon en Simojovel para exigir al gobierno del estado y al Congreso local la integración de un concejo municipal, pues aseguran que el priísta Javier Guzmán Hernández ganó con “trampas”. Uno de los inconformes relató que el priísta ganó por 380 votos, “pero todo fue manejado con mucho billete de la presidencia municipal”. Señaló que a pesar de que acudieron a los tribunales estatal y federal con “evidencias” para que se reconociera el triunfo de su candidato, Gilberto Martínez Andrade, “en los dos le dieron la razón al del PRI”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Jalisco: muere familia en incendio Familiares y amigos de 19 personas que fueron detenidas hace más de cinco meses por elementos de la policía municipal y que enfrentan cargos por extorsión, homicidio y portación de armas de fuego realizaron una protesta la mañana de ayer en el exterior de la parroquia de Santa Rosa de Limas, en Ciudad Juárez, Chihuahua ■ Foto Felipe García
■
Jalisco y Morelos, casos emblemáticos de crisis de deuda
Municipios y Congresos locales piden préstamos para pagar sus nóminas 200 trabajadores, y se necesitan 7 millones de pesos para gastos de los grupos parlamentarias. Desde hace dos años el Poder Legislativo de Jalisco se queda sin recursos para cubrir los últimos tres meses. En Cuernavaca, el alcalde sustituto visitó ayer el Congreso de Morelos y entregó un acuerdo de cabildo para contratar un préstamo por 980 millones de pesos para pagar 600 millones que el edil con licencia, Manuel Martínez, obtuvo del Banco del Bajío, en 2010, y cubrir otros adeudos bancarios pendientes por 380 millones de pesos. A su vez, el presidente municipal de Acapulco, Guerrero, Luis Walton, anunció ayer que recortará personal del ayunta-
miento, cuya nómina contiene a 8 mil 500 personas, lo que consideró una carga excesiva. Añadió que no hay dinero para pagar la primera quincena de octubre, para lo cual se necesitan unos 35 millones de pesos, y adelantó que pedirá un préstamo al gobierno del estado para pagar el aguinaldo, para el que se requieren 180 millones de pesos. En tanto, el auditor general de Guerrero, Arturo Latabán, dio a conocer que se detectaron irregularidades financieras en la pasada administración municipal de Acapulco. Aseguró que hay elementos suficientes para que proceder contra ex funcionarios. Por su parte, el presidente municipal de Santa Catarina, Nuevo León, Gabriel Navarro,
anunció que venderá terrenos propiedad de la demarcación, para saldar el adeudo por once millones de pesos que el ayuntamiento a su cargo tiene con la empresa recolectora de basura Red Ambiental. En una situación similar, el alcalde de la capital de San Luis Potosí, Mario García, dijo ante integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana que su administración carece de liquidez, complicada por su deuda con la compañía Vigue Red Ambiental, que se encarga de recolectar la basura. MAURICIO FERRER, RUBICELA MORELOS, HÉCTOR BRISEÑO, SERGIO OCAMPO, MARÍA ALEJANDRA ARROYO Y VICENTE JUÁREZ, CORRESPONSALES
Guadalajara. Cinco integrantes de una familia fallecieron en un incendio ocurrido la madrugada de ayer en una casa del municipio La Barca, en la región de Ciénega. Elementos de Protección Civil y bomberos locales que apagaron el incendio encontraron muertos a dos menores, de 14 y 7 años, y tres adultos de entre 35 y 40 años. Otro menor de edad y una persona de 70 años resultaron lesionados. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL
Ordena juez devolver predio a un particular Ciudad Juárez. El tribunal colegiado del 17 circuito ordenó al ayuntamiento de Ciudad Juárez desalojar las instalaciones del CBTIS 270 y restituirlo a su dueño. El terreno fue donado por el municipio en marzo de 2010, cuando no era de su propiedad. El año pasado, el entonces secretario de Educación Alonso Lujambio y el gobernador César Duarte inauguraron las instalaciones, construidas con el programa federal Todos Somos Juárez. El dueño del terreno, Víctor Pérez Reyes, emprendió un litigio y el magistrado federal José Luis Gómez Molina le dio la razón. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
Piden desagravio para detenido en León por un beso
ESTADOS 37
VIGILANTE
CARLOS GARCÍA Corresponsal
LEÓN, GTO., 4 DE OCTUBRE. La Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato (PDHG) emitió cuatro recomendaciones al alcalde de León, el panista Ricardo Sheffield Padilla, por la violación de garantías individuales del maestro Manuel Berumen Resendes, quien el 2 de agosto fue arrestado durante 12 horas por besar a su esposa en la plaza del Templo Expiatorio. El ombudsman estatal, Gustavo Rodríguez Junquera, solicitó al presidente municipal que instruya al secretario de seguridad pública, Rito Padilla García, que ofrezca ‘‘de manera formal’’, ya sea por escrito o en persona, una disculpa a Berumen Resendes. La PDHG pidió que se determinen las responsabilidades administrativas de los policías Luis Arturo Gutiérrez Villaseñor y Araceli Méndez Rodríguez, así como del oficial calificador Marco Antonio Hernández Arellano por la detención arbitraria y el ejercicio indebido de la función pública en agravio del profesor. ‘‘Se recomienda al presidente Francisco Ricardo Sheffield sirva girar instrucciones a quien legalmente corresponda a efecto de que se proporcione capacitación y formación especial en derechos humanos a los elementos de policía municipal Luis Arturo Gutiérrez Villaseñor y Araceli Méndez Rodríguez, así como a Marco Antonio Hernández Arellano, oficial calificador’’, dice el texto. El ombudsman también emitió un acuerdo de vista para que el gobierno de León almacene en forma adecuada las videograbaciones que se realizan en las instalaciones la policía municipal. El 2 de agosto, el profesor universitario Manuel Berumen fue arrestado, esposado y privado de la libertad porque una mujer lo acusó con la policía de besarse en la plaza que fue creada para que luzca el Templo Expiatorio.
Que se besen , pero ‘‘sin pasarse de listos’’
El secretario de Seguridad, Rito Padilla, aseguró que en León no es falta administrativa besarse en la calle y que el maestro fue detenido por ‘‘insultar’’ a una mujer. ‘‘En León no se castiga al que se besa en la calle; nada más le pediría que no se pasaran de listos, que no pasaran del beso a otras cosas… Cuando se están besando, que lo hagan, pero que no caigan en actos inmorales, porque sí es una falta administrativa’’, dijo el 7 de agosto. Los policías y el juez calificador que detuvieron a Manuel Berumen actuaron conforme a los protocolos y el marco normativo de la ciudad, aseguró el funcionario en aquella ocasión.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad da mantenimiento a uno de los arbotantes en la avenida pincipal del municipio de Ixtacuixtla, en el sur de Tlaxcala. Al fondo, una de las 12 emisiones de vapor y cenizas que lanzó ayer el volcán Popocatépetl ■ Foto J. Guadalupe Pérez
■
Defiende acueducto ante empresarios
Hermosillo no tendrá agua en 2013: Padrés ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal
HERMOSILLO, SON., 4 DE OCTUBRE. La carencia de agua en esta capital es un asunto de seguridad nacional, pues la red de pozos de agua en Hermosillo ya no tendrá líquido suficiente para abastecer a la población en el próximo verano, y es posible que ya no pueda abastecerse a los más de 800 mil habitantes de la ciudad, advirtió este jueves el gobernador Guillermo Padrés Elías. Durante una reunión con empresarios, señaló que si bien el riesgo de desabasto de agua en Hermosillo es muy grande, con la construcción del acueducto Independencia, que está por terminar, el gobierno estatal podrá dotar de agua a la ciudad más grande de Sonora. ‘‘El acueducto no es una obra que beneficie nada más a Hermosillo; es para todo el estado. Es materia de seguridad nacional la escasez de agua en Hermosillo. Los análisis y estudios dicen que para 2013 no habrá agua en Hermosillo. De ese grado es el problema. No hay de dónde sacarla. Tenemos que solucionarlo con velocidad y tomar las decisiones necesarias’’, expuso el mandatario. La Suprema Corte de Justicia de la Nación analiza la legalidad de la obra, un acueducto de 146 kilómetros para llevar 75 millones de metros cúbicos de agua al año desde la presa El Novillo, en el sistema del río Yaqui, hasta la capital sonorense. Los agricultores del municipio de Cajeme, al sur de la presa El Novillo, han interpuesto diversos recursos judiciales para evitar que la obra empiece a funcionar. ‘‘El acueducto Independencia traerá agua del río Bavispe, que abastece a la presa El Novillo. El agua se compró a agricultores de Granados, Huasabas, Villa Hidalgo, Bacerac (municipios ubi-
cados en el nororiente de Sonora). Muchos se preguntan de dónde viene esta polémica. Viene de que al principio tratamos de comprar los 75 millones de metros cúbicos a los agricultores del sur de Sonora, pero ellos no quisieron vender. Entonces fuimos más arriba y compramos el agua a los habitantes de esos municipios’’, expuso el gobernador panista. Padrés Elías aseguró que la construcción del acueducto Independencia lleva 95 por ciento de avance y se espera que para finales de noviembre haya terminado el ensamble de los más de 12 mil 500 tramos de tubo, y se inicie la fase de pruebas de la obra.
Convocatoria a Licitación Pública Nacional No. LP08/2012. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos con fundamento en lo dispuesto por los artículos 27, 28 y demás relativos y aplicables del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Conexos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, convoca al Procedimiento de Licitación Pública LP08/2012 “Adquisición de la póliza de seguro de vida colectivo para el personal de confianza en activo y jubilado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”
Venta de bases a partir del lunes 8 de octubre de 2012, depósito en cuenta eje BBVA BANCOMER cuenta no. 0153859576 y/o transferencia electrónica, clabe 012540001538595767 de BBVA BANCOMER y/o pago en la Caja General de la Universidad, sito en Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa en Cuernavaca, Morelos, edificio 1, planta baja. ATENTAMENTE “POR UNA HUMANIDAD CULTA” CP MARÍA DOLORES SÁNCHEZ CAMPOS DIRECTORA DE RECURSOS MATERIALES
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA El gobierno del estado, a través del INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA, de conformidad a lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado y las Políticas, Bases y Lineamientos del propio Organismo, convoca a FABRICANTES Y/O DISTRIBUIDORES de: EQUIPO DE CÓMPUTO PARA LABORATORIOS, EQUIPAMIENTO DE EDIFICIO DE GASTRONOMÍA Y EQUIPAMIENTO DE EDIFICIO DE ELECTROMECÁNICA, a participar EN LOS SIGUIENTES PROCESOS DE LICITACIONES Y CONCURSO. No. LN-ITSPV-03/2012 ADQUISICIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO PARA LABORATORIOS No. LN-ITSPV-04/2012 ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO DE EDIFICIO DE GASTRONOMÍA No. CL-ITSPV-13/2012 ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO DE EDIFICIO DE ELECTROMECÁNICA Las bases y especificaciones de las licitaciones estarán a disposición de los interesados en el INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA en Corea del Sur 600, colonia El Mangal, de la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, a partir del 11 de octubre del presente año de las 9 a las 20 horas, en la Subdirección Administrativa, correo electrónico: valentina.pachuca@tecvallarta.edu.mx y lucia.leyva@tecvallarta.edu.mx Las juntas aclaratorias de bases se realizarán a petición expresa de alguno de los proveedores el 26 de octubre del año en curso en el lugar y hora que se estipula en las bases. La recepción de propuestas técnicas y económicas se llevará a cabo ante el Comité de Adquisiciones del INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA, el 5 de noviembre en el horario y en el domicilio mencionado en las bases, o bien mediante correo certificado entregado a más tardar el 1 de noviembre del 2012. Puerto Vallarta, Jalisco, 3 de octubre de 2012.
38 ESTADOS •
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
Eurodiputadas se reúnen con Cué
■
Oaxaca, Oax. Las eurodiputadas Satu Hassi y Ska Keller se reunieron con el gobernador Gabino Cué Monteagudo y reconocieron la disposición de su administración para esclarecer el asesinato de los activistas Alberta Cariño Trujillo y Jyri Antero Jaakkola, este último de nacionalidad finlandesa, quienes participaban en una caravana humanitaria a San Juan Copala el 27 de abril de 2010. En la reunión, el mandatario dio a conocer a las legisladoras que el juez de garantías de Huajuapan de León libró órdenes de aprehensión contra 14 presuntos implicados en los homicidios. OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL
Retira Semarnat permiso a minera en Puebla
Piden $250 millones para calles de La Paz La Paz, BCS. Las lluvias provocadas por los meteoros Miriam y Norman, que afectaron Baja California Sur a finales de septiembre, causaron severos daños en vialidades urbanas y rurales del municipio de La Paz, y se requieren cerca de 250 millones de pesos para repararlas, informó la alcaldesa Esthela Ponce Beltrán. Mencionó que sólo para tapar baches se necesitan 27 millones de pesos, pero hay zonas en la ciudad de La Paz y en las delegaciones municipales donde las calles quedaron intransitables y requieren pavimentación y rencarpetado. RAYMUNDO LEÓN, CORRESPONSAL
Admite peligro de daño al ambiente; la empresa podrá volver a presentar solicitud
YADIRA LLAVÉN La Jornada de Oriente
PUEBLA, PUE., 4
DE OCTUBRE. El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, informó que se derogó el permiso a la empresa Frisco para explotar yacimientos de oro y plata a cielo abierto en la mina Espejeras, ubicada en el municipio de Tetela de Ocampo, en la Sierra Norte del estado, porque ‘‘abre la posibilidad de daños ecológicos en la región’’. Entrevistado al término de la inauguración de la 10 Expo Forestal, en esta capital, el funcionario sostuvo que el pueblo de Tetela de Ocampo puede estar seguro de que hasta el término de la presente administración federal (el 30 de noviembre) no se permitirá a Frisco, propiedad del
P R O T E S TA N
empresario Carlos Slim, explotar la mina Espejeras. Explicó que se derogó el permiso porque Frisco no entregó toda la información requerida y por ello no garantizaba que la explotación no cause daño al ambiente, explicó. Subrayó que la Semarnat estará pendiente de cualquier movimiento en Tetela de Ocampo para ‘‘asegurar a sus pobladores que están protegidos’’. No obstante, aclaró que la ley da una segunda oportunidad a la empresa para entregar documentos y solicitar el permiso ambiental. Elvira Quesada afirmó que las concesiones que otorga la Dirección General de Minas, dependiente de la Secretaría de Economía (SE), ‘‘‘no siempre son adecuadas, porque no están vincu-
TRABAJADORES DE LIMPIA DE
ladas con la protección ambiental ni con la regularización laboral’’. Consideró que estas concesiones deben ser avaladas por la Semarnat y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. ‘‘Una concesión que no permite arrancar operaciones no es una concesión en forma’’, argumentó. Otro argumento de la Semarnat para derogar el permiso a Frisco es que el impacto de la barrenación sobre la superficie de tierra es superior a lo permitido en obras de exploración, lo que viola la norma oficial mexicana NOM-120-Semarnat-2011; además, causaría daños ecológicos en tres regiones prioritarias y un área de conservación de aves. La resolución se publicó en la gaceta de la Subsecretaria de Gestión para la Protección Am-
VILLAHERMOSA
Comienza selección de procurador en Morelos Cuernavaca, Mor. El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu recibió ayer la currícula de 18 abogados del estado, quienes aspiran en ser el procurador de Morelos. Los litigantes entregaron sus documentos al mandatario perredista en un acto efectuado en el palacio de gobierno del estado. Entre los 18 aspirantes, algunos aplaudidos y vitoreados por los presentes y hasta por los demás candidatos, destacan la presidenta del consejo de honor y justicia de la Barra de Abogados de Morelos, Adela Manzanares Alonso, y Juan Juárez Rivas. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
Exigen incluir en reforma electoral usos y costumbres ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH., 4
Reconocimiento al santuario de la monarca El ejido San Juan Zitácuaro, ubicado en la reserva de la biosfera Mariposa Monarca, obtuvo el Premio al Mérito Forestal por la protección de los bosques. El presidente del comisariado ejidal, Nazario Archundia Cruz, quien recibirá el reconocimiento, aseguró que el ejido ha recuperado 254 hectáreas de bosque, las cuales ya generan beneficios para la comunidad, además de servicios ambientales para la región. En total se manejan en forma sustentable 700 hectáreas de bosques de pino, encinos y oyameles en la zona de amortiguamiento de la reserva, detalló. DE LA REDACCIÓN
biental de la Semarnat, que detalla la desaprobación del informe preventivo del proyecto Exploración Minera Espejeras, presentado por la razón social Minera Espejeras SA de CV, integrante de Grupo Minera Frisco. Precisa que si la empresa desea continuar con el proyecto deberá solicitar a Semarnat el análisis de la manifestación de impacto ambiental (MIA). La asociación civil Tetela hacia el futuro señaló que la resolución de la Profepa corroboró que la compañía realizó excavaciones si permiso. ‘‘En el cerro Espejeras se han efectuado 64 barrenos, y 35 quedaron pendientes’’, señaló. La mina fue concesionada en 2003. En enero de 2012, la firma comenzó a realizar actividades de exploración, según vecinos.
Unos 200 trabajadores de limpia del ayuntamiento de Centro, cuya cabecera es Villahermosa, se manifestaron ayer en la dirección general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, en demanda de mejor atención y medicamentos. A las 10 horas, los inconformes –en representación de mil 500 empleados– estacionaron al menos 16 camiones de basura en la avenida 27 de Febrero de esta capital ■ Foto René Alberto López
■
Piden autoridades ayuda a ciudadanos para recapturar reos
Consignan a 28 implicados en los disturbios de Motozintla; 13, libres ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 4 DE OCTUBRE.Veintiocho de los 41 deteni-
dos por los hechos violentos ocurridos en Motozintla la noche del 30 de septiembre fueron consignados ante un juez por los delitos de rebelión, motín, conspiración, evasión de presos y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del Estado. En un comunicado difundido la madrugada de este jueves, el titu-
lar de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Raciel López Salazar, informó también que las 13 personas detenidas la madrugada del primero de octubre fueron liberadas bajo las reservas de ley Señaló que los disturbios se debieron a que los tribunales electorales ratificaron el triunfo de Óscar González Galindo, candidato del Partido Verde Ecologista de México a la alcaldía. El funcionario agregó que los manifestantes liberaron a 75 pre-
sos de la cárcel distrital porque planeaban incendiar el edificio; señaló que 26 ya fueron recapturados y pidió ayuda a los ciudadanos para detener a los demás. Dijo que continúan las investigaciones para llevar ante la justicia a los autores intelectuales y materiales de los incendios en el palacio municipal, la casa de la cultura y la delegación de Hacienda del estado, y de cuantiosos daños al mobiliario del ayuntamiento y automóviles de la policía municipal y protección civil.
DE OCTUBRE.
El concejo mayor de Cherán exhortó al Congreso local a realizar una consulta entre los municipios indígenas del estado para incorporar en las reformas al Código Electoral de Michoacán normas para las elecciones por usos y costumbres. El organismo consideró que el caso de Cherán es único, pues en febrero de este año integró un gobierno tradicional por orden de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El 2 de noviembre de 2011 el TEPJF reconoció el derecho de San Francisco Cherán a la libre determinación, con base en el artículo segundo de la Constitución federal, así como en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración de la Organización de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El concejo manifestó que se enteró por la prensa de que el Legislativo promueve una reforma electoral que excluye la elección de autoridades indígenas por usos y costumbres, lo cual ‘‘viola la sentencia referida, nuestro derecho a la libre determinación, y el artículo primero de la Constitución’’. El 15 de febrero de 2011 los comuneros de Cherán se enfrentaron con taladores clandestinos y desconocieron a las autoridades del ayuntamiento; asimismo destituyeron a la policía local por falta de confiabilidad. Posteriormente se negaron a elegir candidatos postulados por los partidos políticos; decidieron protegerse por su cuenta y elegir autoridades de manera tradicional.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
LAURA GÓMEZ Y BERTHA TERESA RAMÍREZ
El secretario de Educación del Distrito Federal, Salvador Martínez della Rocca, señaló que hoy se instalará la mesa de diálogo resolutiva en Casa Lamm, con miras a solucionar el conflicto que vive la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), a propuesta del Consejo Estudiantil de Lucha, consejeros universitarios en defensa del voto y el Foro Académico. Se trata, dijo, de un primer camino, donde participarían dos comisiones: una integrada por la rectora y nueve consejeros universitarios –con base en las actas de escrutinio– de los sectores académico y estudiantil, y otra formada por cinco estudiantes del CEL e igual número de consejeros universitarios, y del Foro Académico. Además se invitará a la Asamblea Legislativa, organizaciones de derechos humanos y las secretarías de Educación y de Gobierno como testigos; así como a Enrique Dussel, Héctor Díaz Polanco y Manuel Peim-
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Al responder a la exigencia de unos 200 estudiantes que se oponen al paro en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) de que intervenga la fuerza pública para desalojar los planteles tomados, la rectora Esther Orozco Orozco pidió un plazo de seis días para realizar las negociaciones correspondientes y dar salida al conflicto que se vive en esa casa de estudios. Indicó que si después de ese lapso no hay respuesta, “ustedes tienen toda la libertad de solicitar lo que consideren necesario para garantizar su derecho a la educación, el cual está consagrado en el artículo tercero constitucional”. En las oficinas administrativas de la UACM ubicadas en Eugenia y División del Norte, donde alrededor de las 13:30 horas estaban congregados los estudiantes, Orozco se dirigió a ellos: “Compañeros, estamos en una situación difícil; necesitamos su entusiasmo, su decisión y, desde luego, la decisión de las autoridades. Yo me comprometo con ustedes a que si no hay una respuesta adecuada en seis días, me sumo a las peticiones que hagan”. Pero los estudiantes corearon “¡fuerza pública!”, “¡fuerza pública!”, y uno de ellos gritó: “¡En seis días puede haber un muerto!” “¡Fuerza pública!”, “¡fuerza pública!” Orozco respondió: “Compañeros, ellos buscan que haya un compañero lastimado porque,
■
Noroeste
76
15
Noroeste
41
19
Noreste
68
15
Noreste
53
19
Centro
76
16
Centro
45
19
Suroeste
87
17
Suroeste
34
19
Sureste
87
18
Sureste
43
19
39
Repudia Martínez della Rocca violencia para recuperar planteles
Instalan hoy mesa para resolver crisis en UACM
■ El jefe de Gobierno me pidió coadyuvar, antes de que escale el conflicto,
señala el funcionario ■ “Mi amiga Esther está preocupada por la situación” bert, entre otras personalidades, en calidad de observadores, para dar legitimidad a la decisión que tome el consejo electoral en la instalación legal del tercer Consejo Universitario. De acuerdo con sus argumentos, dicho órgano fue constituido sin quórum y es necesario reponer el proceso, para que el consejo forme un colegio electoral que analice las impugnaciones de nueve consejeros, lo cual “no es una solicitud deschavetada. Y estamos a la espera de que la otra parte proponga algo y sean tema de debate de la mesa de diálogo”.
■
El funcionario informó que la propuesta y la ruta para la solución del conflicto que dieron a conocer estos grupos el pasado 28 de septiembre se las entregó ayer al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, quien “me pidió coadyuvar a instalar una mesa de diálogo con ambas partes, donde nos pongamos todos de acuerdo en cómo se debe ya resolver el conflicto, antes de que escale la violencia”. La utilización de hachas, pinzas y camionetas para recuperar y luego retomar el plantel Cuautepec “no es posible, porque so-
mos universitarios. Es urgente resolver ya esta situación por medio del diálogo, de la fuerza de la razón, pues la posibilidad de que pase algo grave está presente. Si por mí fuera, se resolvería hoy mismo, pero se requiere que las dos partes estén de acuerdo”, afirmó. “La rectora Esther Orozco, mi amiga, ha declarado que está preocupada por que se restablezca el diálogo, y por eso planteamos que se suspendiera la toma o retoma de planteles, pues ahí puede haber un enfrentamiento, que sería muy lamentable. Por eso pidieron los
Lanzan consignas contra este diario y acosan a reportera
Pide Orozco calma a opositores al paro que claman uso de la fuerza
Estudiantes que demandan abrir los planteles protestaron ante la rectora Esther Orozco y lanzaron consignas contra este diario por la información publicada sobre la recuperación del campus Cuautepec ■ Foto Jesús Villaseca
déjenme decirles, con ello tendrían la legitimación de lo que están haciendo y dejaremos a la universidad en la indefensión absoluta. Yo insisto, ¡no a la violencia, somos universitarios!” Un estudiante la cuestionó: “Con lo de las carpas (habilitadas para dar clases extramuros) sólo les interesa que sigamos estudiando, sin asegurarnos que va a haber quien nos proteja”. La rectora le contestó: “Yo me comprometo a que de la administración central
vamos a mandar a las carpas quien los proteja y vamos a mandar también a alguien de la oficina del abogado general para que levante todas las actas y los defienda”. Otros estudiantes le dijeron que durante esos seis días no acudirían a las carpas, pues no existen condiciones de seguridad. “Además, nos espían”. Ante esto, Orozco afirmó: “Tienen que oírlo porque sé que me están escuchando. No tenemos miedo; que digamos no a la vio-
lencia no quiere decir que tengamos miedo y que no seamos capaces de aplicar la ley. Pido a los estudiantes y a los que han sido amenazados que presenten las denuncias ante la contraloría”. Durante alrededor de 30 minutos que duró el intercambio verbal entre la rectora y los estudiantes que se oponen al paro campearon también consignas como “¡Fuera La Jornada!”, al tiempo que se hostigaba con cámaras fotográficas y de video a la reportera, a la que con gritos le exigían que saliera del área, debido a la nota publicada este jueves sobre la recuperación del plantel Cuautepec. Por la tarde, la coordinación de comunicación social de la institución informó que la rectora Esther Orozco formó una comisión externa con personas de alto prestigio científico y académico que trabajan para que a corto plazo –estimado en seis días– se abran los planteles. Agregó que durante el encuentro con estudiantes, “Orozco explicó que el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, está enterado de la situación de la UACM y que manifestó un compromiso de respeto total a la autonomía”.
buenos oficios del secretario de Educación, quien estará este viernes en la mesa de diálogo resolutiva”, apuntó. Mencionó que está en la mejor disposición de atender a ambas partes, e incluso “les dije que les quedara claro que si me lo solicita Esther, que es mi amiga, desde luego le daré audiencia, así como al grupo de jóvenes y profesores que están en contra del paro, pues estamos en contra de resolver los problemas universitarios con la intervención de la fuerza pública y vamos a garantizar que en este gobierno no sucederá, lo solicite quien lo solicite. “Hoy tenemos la obligación de evitar que algo grave suceda, cuidando que no se violente la autonomía universitaria, por el bien de la UACM, de los profesores, de los estudiantes, de todos, y vamos a hacerlo”, afirmó el funcionario.
Demandan privilegiar el diálogo En distintos foros, actores de la vida política de esta ciudad se manifestaron en favor del diálogo y la concertación como estrategia para atender la problemática que enfrenta la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que tiene en paro sus cinco planteles desde el 3 de septiembre pasado. Para Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno de esta capital, la vía por la que deberá transitar la comunidad uacemita para resolver su conflicto interno es la del diálogo, pues “siempre resuelve todo. La fuerza no”. –¿Podría recurrirse al uso de la fuerza pública para retomar los planteles que están en manos de paristas? –No, hombre. ¿Cómo? Sería imposible. Nosotros siempre hemos estado en esa línea (la del diálogo), y ahí seguiremos. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, consideró preocupante que “la violencia siga escalando” en la UACM, por lo que pidió encontrar mecanismos inmediatos para restablecer el diálogo. Dijo que el uso de la fuerza pública debe ser la última opción para resolver el problema. RAÚL LLANOS, LAURA GÓMEZ Y ALEJANDRO CRUZ
40 CAPITAL • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
■
Se incrementó 15 por ciento el número de pasajeros; pasó de 4.3 a 5 millones diarios, dice
El Metro, de los más eficientes y seguros en el mundo, afirma Francisco Bojórquez ■
Rinde su sexto informe de gestión ■ Destaca la construcción de la línea 12 sin conflictos
LAURA GÓMEZ
El Metro de la ciudad de México ocupa el primer lugar en eficiencia energética, es el más vigilado y uno de los más seguros a escala mundial, después del de París y Pekín, afirmó el director del Sistema de Transporte Colectivo, Francisco Bojórquez. Al rendir su sexto informe de gestión, destacó que el número de usuarios registró un aumento de 15 por ciento, al pasar de 4.3 a 5 millones de pasajeros diarios, derivado del incremento de la tarifa que permitió mejorar el servicio y
un mayor control de ingresos. “La tarifa de tres pesos que se cobra, sin embargo, es la más baja del mundo y ocupamos el cuarto lugar en número de pasajeros transportados, después de Moscú, Nueva York y París, de acuerdo con los indicadores de Community of Metros (Comet), que agrupa a los sistemas más importantes del mundo”, dijo. Ante el secretario de Transportes, Armando Quintero, y el director del Metrobús, Guillermo Calderón, así como funcionarios y trabajadores del organismo, destacó que esta administración
ESTRENAN
A
logró realizar una obra en tierras ejidales, la línea 12 del Metro, sin movilizaciones. “Ningún gobierno en los últimos años logró hacer obras en tierras ejidales, ni estatal ni federal, en parte porque el pago por los terrenos era muy poco. Todos recordamos el caso de San Salvador Atenco, donde ejidatarios impidieron la construcción de un nuevo aeropuerto”, recordó. En unos días, el 30 de octubre, entrará en operaciones, con una captación inicial de 460 mil usuarios diarios, con lo que la red contará con 227 kilómetros,
JORGE ROMERO
193 estaciones y 24 terminales, y se mantendrá el Metro como la columna vertebral del transporte metropolitano, por su capacidad de transportación, infraestructrua, calidad de servicio y profesionalismo, afirmó.
Uno de los más seguros El STC ocupa el primer lugar en eficiencia energética, ya que de 2009 a 2012 ahorró 375.4 millones de kilovatios por hora, lo que significó pagar 464 millones de pesos menos; y redujo en 45 por ciento la comisión de la inciden-
■
cia delictiva, tendencia que va a la baja, con la instalación de 3 mil 944 cámaras. Hoy, destacó, es considerado el tercero más seguro para el usuario a escala mundial, gracias a acciones que en materia de seguridad se han implementado, como la instalación de 21 centros de monitoreo, 645 pulsadores de emergencia, 180 páneles de control y 5 mil 45 sensores, aun cuando se ubica en el quinto lugar en número de líneas y carros. Mencionó que, de sus 11 líneas, la 2 es de las de mayor demanda, ya que traslada en un día hábil un millón de usuarios, mientras la 1, 2 y 3 en conjunto trasladan 51.5 por ciento de la totalidad de afluencia de la red, quienes en un 74 por ciento realizan viajes en el Distrito Federal y 24 por ciento restante en el estado de México. Por ello se determinó liberar del comercio informal 293 accesos a las estaciones, lo que permite brindar mayor seguridad a los usuarios y una mejor imagen urbana del sistema, comentó.
No regresarán a zonas liberadas, responde
Barrios reclama a Serrano por trato a los ambulantes RAÚL LLANOS Y MIRNA SERVÍN
Dos manifestaciones ciudadanas recibieron al jefe delegacional de Benito Juárez, Jorge Romero, a su llegada para rendir protesta ciudadana. Vecinos de la demarcación reclamaron las violaciones al uso de suelo y la continuación de Luis Vizcaíno en la Dirección General de Jurídico y Gobierno, pues es el área encargada de verificar que se cumpla con las manifestaciones de construcción. Asimismo, jóvenes del movimiento #YoSoy132 realizaron una protesta pacífica en la entrada principal del deportivo Juan de la Barrera, pero fueron replegados por los encargados de seguridad del acto; pese a ello hicieron la movilización en las escalinatas del edificio, pues consideran que el cargo del panista es producto de una imposición Con información de Josefina Quintero ■ Foto Víctor Camacho
ROCÍO GONZÁLEZ
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) creó cinco comisiones especiales, con lo que concluyó el jaloneo por el reparto de esos espacios y los comités. Ayer por la tarde, los líderes de los grupos parlamentarios de PRD, PAN, PRI, PT, PVEM, Panal y Movimiento Ciudadano acordaron sumar a las existentes las comisiones especiales de reclusorios; estudios legislativos, para el estudio y análisis de las finanzas públicas; para la modernización de la función pública, y la de seguimiento de
■
En su comparecencia ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, enfrentó los reclamos de la diputada priísta Alejandra Barrios, líder de comerciantes ambulantes del Centro Histórico, por el trato que reciben sus seguidores en los operativos que realiza la autoridad, pues “criminalizan” esa actividad. La respuesta del funcionario público fue directa. Dejó en claro que la postura de las autoridades del Distrito Federal es no permitir el regreso de esos vendedores a las zonas ya liberadas. Remarcó que en los puntos que llegan a ocupar se genera descontrol e “implica un atentado directo contra la sociedad capitalina”.
El objetivo, compensar a diputados y fracciones inconformes
Crean 5 comisiones especiales en la Asamblea protección social en salud. Con ello se compensó –en la bancada del PRD– a quienes se habían inconformado por la distribución de las comisiones y comités, pues se incluyó a los asambleístas Vidal Llerenas en la presidencia de la de estudios legislativos y a Víctor Hugo Lobo Román en la de análisis de las finanzas públicas. El resto de las comisiones fueron repartidas entre la oposición. Una de ellas, la de segui-
miento del sistema de protección social en salud, fue para el priísta Marco Antonio García Ayala; la de modernización de la función pública para Priscila Vera, y la de reclusorios para Olivia de los Santos, ambas del PAN. Con éstas son ya diez las comisiones especiales con las que cuenta la ALDF, que se suman a las 36 ordinarias y nueve comités. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno, aseguró que se trata de comisiones
con temas específicos, que solicitaron los propios grupos parlamentarios, y su inclusión fue avalada sin cuestionamientos. A su vez, el panista Federico Döring señaló que si hay capacidad de construir acuerdos y de convivir en la pluralidad, aún siendo el PRD mayoría, se da un excelente mensaje y una muestra de madurez política, que requiere la ciudad, “para luchar juntos presupuestalmente y la reforma política de la ciudad”.
Serrano fue el primero de los funcionarios locales en iniciar la glosa del Informe de Marcelo Ebrard. Ahí, el segundo hombre en importancia en el GDF escuchó los posicionamientos de los diputados de PRD, PAN, PRI, PVEM, PT, Panal y Movimiento Ciudadano. Algunos le cuestionaron temas pendientes de resolver como la cuestión de las marchas, la situación en los reclusorios, la reforma política del Distrito Federal, e incluso le endilgaron el “formato arcaico” que prevalece para ese acto de rendición de cuentas. Pero fue la lideresa de ambulantes, Alejandra Barrios, quien en tribuna alzó la voz para reclamar la política seguida por el GDF hacia su gremio, el cual, dijo, requiere también subsistir. Rechazó que sea una actividad ilegal, ya que es resultado de la mala política económica federal, que ha llevado a la pobreza a mucha gente. Luego se quejó de que a varios comerciantes informales los persiguen y los “arrastran de las greñas, les pegan y los meten a la cárcel”, situación que incluso fue reforzada por integrantes de la Coalición de Organizaciones de Comerciantes Ambulantes del Centro Histórico, durante una manifestación realizada ayer frente a las oficinas del gobierno central. Héctor Serrano aclaró en la tribuna de la ALDF que seguirán las acciones de gobierno para impedir que el ambulantaje ocupe calles ya liberadas. Detalló que se les podrá canalizar a lugares que hayan sido consensuados por ambas partes, el GDF y los líderes de ese gremio.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
Comienza a operar el primer tramo de la supervía poniente ■ Durante 15 días tendrá servicio gratuito en los 1.9 km de Centenario a Las Águilas LAURA GÓMEZ FLORES
Ayer se inauguró el primer tramo de 1.9 kilómetros de la supervía, de Centenario a Las Águilas, y que tuvo una inversión de mil millones de pesos. Durante 15 días su uso será gratuito y los automovilistas después pagarán cinco pesos por kilómetro recorrido, mientras los peatones podrán usarlo los días 7 y 14 de octubre, informó el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. La autopista poniente, con una longitud troncal confinada de 5 mil 240 metros, entre Centenario y Luis Cabrera, será la primera vialidad que comunicará directamente Periférico Sur con la autopista México-Toluca e integrará transporte público, que no pagará cuota y circulará por una vía que opera bajo un esquema de peaje sin costo adicional para el usuario. La Red de Transporte de Pasajeros puso en circulación cinco de 40 autobuses de la línea 2 del Ecobús, que cubrirán la ruta Las Águilas-Santa Fe, con una tarifa
de 5 pesos, que significa un ahorro hasta de 75 por ciento en el costo del pasaje al evitar la utilización de transbordos, y de 80 por ciento en el tiempo de recorrido, pues este tramo se cubrirá en 20 minutos, según afirmó el secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz, con lo cual se dará servicio a alrededor de 100 mil usuarios y automovilistas.
ESTE FIN DE SEMANA SE CERRARÁN
CARRILES CENTRALES Y LATERALES DE
PERIFÉRICO
Acompañado por los secretarios de Obras, Fernando Aboitiz, y de Medio Ambiente, Martha Delgado, y el representante de Controladora Vía Rápida Poetas, José Andrés de Oteyza, el mandatario capitalino, Marcelo Ebrard, señaló que conforme se amplíen los tramos de obra de la
■ Destaca Marcelo Ebrard que es uno de los proyectos de ingeniería más importantes del país
supervía, que tiene un avance promedio de 78 por ciento, también lo hará el recorrido de esos autobuses. El puente de Tarango –que toca una parte del tramo que comenzó a funcionar–, destacó, es uno de los más complejos de América Latina por el diseño y plan de obra alrededor de él; posee alto grado de ingeniería y extremo cuidado en materia ambiental, pues tuvo que construirse sobre dos columnas a una altura de 35 y 45 metros, respectivamente. Se trata de “una de las obras de ingeniería más importantes del país y del mundo; esta vista no tiene igual en toda la ciudad”, abundó durante un recorrido por el tramo inaugurado. El secretario de Obras precisó que la autopista urbana poniente o supervía cuenta con tres tramos: Centenario-Las Águilas, Las Águilas-Las Torres y Las Torres-Luis Cabrera, que contarán con 2 mil 60 metros de vialidades superficiales, 730 metros de puentes y 2 mil 450 metros de
túneles para cuidar las áreas naturales, pues se contará con cinco puentes e igual número de desniveles. Mencionó que el tramo que se pone en operación alcanza una longitud total de 3 mil 975 kilómetros con su cuerpo principal y entronques, lo que facilitará la movilidad de 30 mil automovilistas aproximadamente durante el tiempo de gratuidad, pero “esperamos mantenerlo cuando comience el cobro con tag e Iave, dada la interoperabilidad existente”. Por otra parte, informó que este fin de semana se harán los últimos montajes de conexión de la autopista urbana norte y el segundo piso de Periférico, por lo que se confinarán sus carriles centrales y laterales, en ambos sentidos, de Calle 4 a San Antonio, de las 22 a las 8 horas del viernes para sábado y de sábado para domingo. La medida se tomará también en el cruce de Periférico y Alencastre, pero del sábado para el domingo, de las 22 a las 19 horas.
CAPITAL 41
La obra, quiebre con el gobierno: ombudsman ALEJANDRO CRUZ FLORES
La recomendación en torno a la supervía poniente significó “un punto de ruptura” entre la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el gobierno de la ciudad, reconoció el ombudsman capitalino, Luis González Placencia. Entrevistado luego de la celebración del 19 aniversario del organismo que preside, manifestó que dicho distanciamiento es “entre las cabezas” del gobierno de la ciudad y la comisión, pues a nivel de secretarios se ha mantenido una colaboración continua. Sin embargo, de las más de 20 recomendaciones emitidas a instancias de gobierno desde 2011 a la fecha, ninguna ha sido aceptada en su totalidad, sólo parcialmente y aún quedan tres en espera de respuesta. Cuestionado sobre si se trata de diferencias personales entre el jefe de Gobierno y él, González Placencia dijo: “No, pues no, yo no, a mí me cae muy bien. Institucionalmente, yo diría, en todo caso. Nosotros no tenemos ninguna (diferencia), por supuesto, no sé si de parte de ellos. Pero en lo personal me parece que no. Cometeríamos un error si personalizáramos el tema”.
En seis años cambió la imagen de la ciudad: GDF LAURA GÓMEZ FLORES
Aspecto del primer tramo de la supervía poniente, que ayer fue abierto a la circulación vial. Los peatones podrán recorrerlo los días 7 y 14 de octubre, anunció la Secretaría de Obras ■ Foto Alfredo Domínguez
A seis años de haber tomado posesión de la jefatura de Gobierno “a la ciudad se nos ve de otra manera por las obras efectuadas, basadas en un plan maestro a 25 años, que se dejará a la siguiente administración para que haga más de lo que nosotros hicimos y llegue más lejos y más alto”, informó su titular, Marcelo Ebrard. En la quinta entrega de premios de ingeniería consideró que se rinden buenas cuentas, pues “se dejó de tener una mentalidad bonsai: hacer todo en chiquito, a ver si se puede, y ahí están la línea 12 del Metro, el Metrobús y las obras de drenaje profundo”. Desde hace 17 años debieron hacerse obras en la ciudad, pero “no se hicieron porque el inmovilismo es lo más cómodo, nadie te critica; por eso se diseñó un plan maestro para mejorar las condiciones de la ciudad”, afirmó. Mauricio Ortega, docente de la Universidad del Valle de México, quien recibió el Premio de ingeniería de la ciudad de México 2012, consideró un aliciente el reconocimiento a su labor: el sismógrafo digital.
42 CAPITAL • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
ALEJANDRO CRUZ Y ROCÍO GONZÁLEZ
El jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se pronunció por abrir un debate respecto a la forma en que se aborda la problemática de las drogas, que incluya cuestiones como el tratamiento de adicciones e incluso una eventual legalización. Cuestionado sobre la posibilidad de una regulación en esta materia manifestó: “yo creo que es un tema que se tiene que analizar; hasta el día de hoy no hemos agotado el análisis, pareciera que es un tabú y que no se tiene que hablar al respecto. Yo
■
Parece que el tema es tabú y que no hay que hablar al respecto, afirma el mandatario electo
Mancera se dice dispuesto a analizar la eventualidad de legalizar consumo de drogas ■
Descarta que en las cárceles capitalinas haya autogobiernos; “aquí manda la autoridad”
creo que hay que analizarlo”. Entrevistado luego de participar en un congreso sobre seguridad pública y sistema penitenciario, subrayó que cualquier solución al respecto implica que haya aceptación social, una eva-
luación sería y profesional, además de tener suficiencia presupuestaria para atender de manera integral la problemática. Sobre la situación de las cárceles en la ciudad de México, Mancera Espinosa recordó que con la
entrada en vigor de la reforma penal para 2016, que elimina la prisión preventiva, habrá una despresurización en las prisiones y “habrá que preparar a la sociedad, porque vamos a tener mucha gente, que ahora está en prisión, que va estar libre con otros tipos de tratamiento”. Al recordar que se está en proceso de construcción de dos ampliaciones de instalaciones carcelarias en el norte de la ciudad, el ex procurador negó que en las cárceles del DF haya autogobiernos, pues eso sucede, dijo, “cuando no hay autoridad, cuando quienes determinan quiénes entran y salen de la prisión son los propios reos o establecen horarios y condiciones; aquí –afirmó– las condiciones las establece la autoridad”. Mientras, ante diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Manuel Mondragón y Kalb, aseguró que se han identificado 700 áreas de venta de drogas en la ciudad de México que ya se están analizando de manera conjunta con
■
Bomberos y policías maniobraron para retirar el contenedor de un tráiler que golpeó a un trolebús en el Eje 3 Norte ■ Foto La Jornada
■
El camión no pudo pasar por debajo de un puente del suburbano
Caos vial en el Eje 3 Norte por la caída del contenedor de un tráiler MIRNA SERVÍN
Durante más de cuatro horas policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) mantuvieron cerrado un sentido del Eje 3 Norte luego de que el contenedor de un tráiler que transportaba cerca de 20 toneladas de poliuretano cayó sobre la avenida Cuitláhuac y golpeó un trolebús, lo que generó intenso caos vehicular. El incidente ocurrió a las 8:20 horas debajo del puente a la altura de la calle Córcega, en la colonia Cosmopolita, perteneciente a la delegación Azcapotzalco. Reportes policiacos señalaron que al momento en que el tráiler intentó pasar por el bajopuente del tren suburbano se impactó contra la estructura, pues excedía la altura permitida de cuatro metros, y cayó sin que hubiera lesionados. Otras versiones indicaron, además, que el conductor manejaba
la unidad a exceso de velocidad. Las maniobras se dificultaron y duraron unas cinco horas, antes que se lograra liberar la vialidad cerca de la una de la tarde, pese a la intervención de personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), que proporcionó dos grúas con gran capacidad de tonelaje, mientras la policía capitalina habilitó uno de los sentidos del eje vial mencionado en ambas direcciones. Policías capitalinos y elementos de protección civil de Azcapotzalco agregaron que el tren suburbano no sufrió daños estructurales considerables, por lo que el servicio se otorgó en todo momento de forma regular. “El puente del suburbano no tiene daños estructurales de consideración, por lo que el servicio continúa de manera regular. La que sí resultó afectada es la circulación vial y el servicio de trolebús hasta que sea retirado el con-
tenedor”, informó el director de Protección Civil, Genaro Anita Gutiérrez. El titular de la delegación Azcapotzalco, Sergio Palacios, informó que en lo que va del año se han suscitado seis accidentes de este tipo en la zona, por lo que sostendrá acercamientos con representantes de Pical Pantaco, de la Unión de Transportistas y funcionarios del gobierno central, para tomar medidas adecuadas que reduzcan este tipo de incidentes ocasionados por el exceso de dimensiones y falta de pericia en el manejo de los vehículos pesados. Acudieron elementos de Protección Civil de la demarcación, patrullas de Seguridad Pública, un camión de bomberos, cuatro grúas de distintas dimensiones y personal del servicio de Transportes Eléctricos, Recuperación de Vialidades y del SACM. CON INFORMACIÓN DE MARIANA SUÁREZ
la procuraduría capitalina. Durante su comparecencia en el recinto legislativo, el servidor público precisó que en lo que va de este año se han efectuado tres mil 216 remisiones de individuos que han sido sorprendidos con la portación de “material tóxico o enervantes”, por cantidades mayores a las permitidas, por lo que ya no es para consumo propio. Mondragón explicó que como parte de un primer informe, que se obtuvo mediante los diferentes jefes de cuadrantes, se han identificado las nuevas áreas de venta de drogas, pues anteriormente se hablaba de un determinado número de narcotienditas, y en 80 o 90 por ciento de los casos los datos resultaban falsos. “Con los cuadrantes hemos tenido la oportunidad de establecer nuestra nueva base de datos de narcomenudeo, pues cuando los jefes o sus policías tienen que visitar a las personas les preguntan qué problemas difíciles tienen en su entorno y sale en muchas ocasiones” este tipo de información, refirió.
Estaban atados y llevaban dos días sin comer
Rescatan a tres niños abandonados en Contreras Tres menores encadenados, que presentaban alto grado de desnutrición, señales de maltrato físico severo y estaban en condiciones insalubres, fueron rescatados la tarde del jueves por elementos de la policía capitalina tras recibir una denuncia ciudadana. Marisol, de 14 años, y sus hermanos Sarahí y Rafael, de 4 y 5 años, respectivamente, se encontraban abandonados y sin comer desde hace dos días en un domicilio ubicado en la delegación Magdalena Contreras. De acuerdo con los primeros reportes policiacos, mientras una patrulla hacía un recorrido de vigilancia, alrededor de las 12 horas, una persona que no proporcionó datos se les acercó y les indicó que en la vivienda localizada en el número 22 de la calle Bugambilia esquina con Vía Chiquita se encontraban varios menores en condiciones de desamparo. Al llegar, los uniformados escucharon el llanto y gritos de los infantes solicitando ayuda, por lo que entraron y encontraron a Marisol encadenada a un polín a la altura del cuello y sentada sobre un bote de plástico, y a los otros niños atados de los pies. Luego de liberarlos, paramédi-
cos trasladaron a los menores al hospital pediátrico de Coyoacán para recibir la atención médica correspondiente. Los pequeños presentaban un cuadro grave de desnutrición y lesiones en diversas partes del cuerpo derivadas de golpes e incluso quemaduras de cigarro, informó la delegación Magdalena Contreras. La jefa delegacional, Leticia Quezada, informó que por la tarde se detuvo a un sujeto identificado como Diego Espinosa que es al parecer la pareja sentimental de Cinthia Pérez Verde, hermana mayor de los menores encontrados. Subrayó que dará seguimiento al caso para que los niños sean atendidos por el DIF, y para que las autoridades hagan las averiguaciones pertinentes con el fin de aplicar la ley contra los responsables. Por este caso la procuraduría capitalina comenzó la averiguación previa FMC/FMC2/T1/ 922/12-10 y fue remitida a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes. En tanto, elementos de seguridad pública mantendrán vigilancia las 24 horas en las inmediaciones de la vivienda donde sucedieron los hechos. MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
■ Presentan resultados del programa para
43
reducir 30% mortalidad por accidentes de tránsito
Abuso en el consumo de alcohol, cuarta causa de muerte en el país Hay 27 millones de bebedores de 12 a 65 años, de los cuales 4 millones son dependientes ■ Aunque 27 entidades cuentan con leyes que regulan la venta de éstas no siempre se aplican ■
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El abuso en el consumo de alcohol representa la cuarta causa de muerte en México y está asociado con más de 60 enfermedades en jóvenes y adultos jóvenes. Entre los primeros, de 15 a 29 años de edad, la segunda causa de defunción son los accidentes de tránsito por conducir en estado de ebriedad. Neurólogos y siquiatras advirtieron sobre los riesgos de enfermedad que, además del hígado, incluye daño renal y del páncreas; en los casos más graves, los males llegan al cerebro y generalmente son irreversibles. Durante el foro conmemorativo del 75 aniversario de la Sociedad Mexicana de Neurología y Siquiatría se presentaron los resultados en el Distrito Federal del programa Conduce sin Alcohol, sobre todo para reducir 30 por ciento la mortalidad a causa de accidentes de tránsito. Nora Leticia Frías Melgoza, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, expuso que en el país hay 27 millones de bebedores de 12 a 65 años de edad, de los cuales 4 millones ya tienen dependencia. Dato revelador de la permisividad social para la ingesta de alcohol lo da el hecho de que entre los adolescentes, 68 por ciento de
CAROLINA GÓMEZ MENA
Datos de la Encuesta Nacional de la Salud y Nutrición 2011, la cual será presentada por la Secretaría de Salud (Ssa) en las próximas semanas, indican que “se ha logrado detener el crecimiento” del sobrepeso y la obesidad en la población mexicana, señaló el titular de la citada dependencia, Salomón Chertorivski. El secretario resaltó que el paso siguiente será disminuir los porcentajes, pues hoy siete de cada 10 mexicanos padecen esta condición y en el caso de los niños de entre cinco y 11 años de edad, 4 millones la padecen. Durante la presentación en el Papalote Museo del Niño del li-
los varones y 60 por ciento de las mujeres ya han consumido alguna bebida embriagante. La funcionaria advirtió sobre las graves consecuencias del consumo nocivo de licores y cervezas. A causa de percances viales donde hay presencia de alcohol, todos los días mueren 55 personas en el lugar de los hechos, más de 2 mil son hospitali-
zadas y de éstas 110 quedan con discapacidad permanente, dijo. Bernardo Tanur, jefe de Calidad del Centro Médico ABC, advirtió que el impacto más visible del consumo nocivo del alcohol es social, aunque el aspecto clínico no debiera dejarse de lado. Comentó sobre los daños que sufre el hígado, órgano que puede ser afectado también por niveles
elevados de colesterol, triglicéridos y por alcoholismo. Entre los individuos obesos, dijo, si bien desarrollan hígado graso, tal vez no les pasaría nada, pero cuando le agregan bebidas embriagantes en exceso, en el transcurso de seis meses a un año ya tienen cirrosis hepática, enfermedad incurable que también está entre las principales causas
La Sociedad Mexicana de Neurología y Siquiatría realizó un foro en el Hospital General para conmemorar su 75 aniversario. En la imagen, su presidente, el siquiatra Francisco Schnaas, y Julio Sotelo ■ Foto Marco Peláez
■
Más de 4 millones de niños de 5 a 11 años, afectados, revela encuesta
Se logró detener crecimiento de la obesidad y el sobrepeso: Chertorivski bro Niños y niñas por un México sin obesidad, el funcionario refirió que la presentación de los resultados de la encuesta –que se encuentra en proceso de impresión– se hará antes de que concluya la actual administración. Apuntó que pese a que se frenó el alza de casos de obesidad y sobrepeso, México sigue en los primeros lugares mundiales en la incidencia de esta enfermedad.
Comenzó su crecimiento acelarado a partir de los años 80 y, aunque los factores que han incidido en esta situación son múltiples, uno de los que más han impactado es el abaratamiento de los productos calóricos. “Son múltiples las variables que afectan una ingesta mayor de la que requiere el cuerpo y una actividad física que no quema las calorías que ingerimos.
La que más ha impactado en décadas recientes es el abaratamiento de productos con mayores y malas calorías que han llegado a todo el país”, explicó. Del libro que se presentó señaló que busca concientizar a los niños de quinto y sexto grado de primaria sobre los riesgos de la obesidad y la necesidad de cambiar hábitos de vida. “Se calcula que casi una ter-
de defunción entre varones. En cuanto a la afectación del sistema nervioso central, Francisco Schnaas, siquiatra y presidente de la Sociedad de la materia, explicó que el primer síntoma es el delirium tremens, el cual se presenta cuando un bebedor repentinamente deja de consumir y al cabo de tres o cuatro días presenta convulsiones y pensamientos negativos, entre ellos que alguien lo quiere envenenar o matar. Luego sigue la alucinosis alcohólica: los enfermos escuchan voces, y en una tercera etapa aparece la sicosis con dificultades para mantener el equilibrio y fallas de memoria importantes, al grado de no poder recordar qué desayunaron y en ocasiones tampoco pueden decir dónde se encuentran. Una vez que los pacientes presentan alucinaciones los daños al sistema nervioso central son irreversibles. Con relación a los tratamientos clínicos para curar la adicción al alcohol, los siquiatras comentaron sobre los avances en esta área, la importancia de las terapias sicológicas y el apoyo familiar para lograr la recuperación del paciente. El gobierno federal ha hecho poco para reducir los niveles de consumo nocivo, pues aunque 27 entidades tienen leyes que regulan la venta de alcohol, la garantía de su aplicación se limita a algunas disposiciones reglamentarias dispersas, apuntó Frías Melgoza. Al referirse a los resultados del programa Conduce sin Alcohol, cuya principal estrategia es el alcoholímetro, la funcionaria comentó que desde 2003, cuando entró en operación, se han realizado 410 mil pruebas a los automovilistas y 109 mil remisiones a los centros de sanciones administrativas El torito. Entre 2003 y 2011, se redujo 30 por ciento la mortalidad al pasar de 640 a 149 fallecimientos en accidentes de tránsito en la capital del país.
cera parte de los niños del país tienen problemas de sobrepeso y obesidad; cuatro de cada 10 no realizan actividad física y en promedio pasan 12 horas (a la semana) viendo televisión”, abundó. Respecto de la vacuna contra la influenza para la temporada invernal indicó que empezará a aplicarse a partir de 15 de octubre y que se contará con unas 22 millones de dosis para la población susceptible, esto es, niños de entre seis meses y cinco años, para los mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y para cualquier persona que presente alguna circunstancia de salud que lo haga más vulnerable a esta enfermedad.
44 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
“Selectivo”, el proceso de retención de recursos a la Universidad Nacional y al Politécnico
Interlocución permanente SEP-Hacienda para evitar los recortes, asegura Tuirán ■
En cuanto solventen los requerimientos, “los fondos serán liberados y dejarán de ser reservas”
LAURA POY SOLANO
El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, aseguró que mantiene una “interlocución permanente” con una autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito y Público (SHCP) para evitar que las “reservas” presupuestales aplicadas a universidades públicas “se conviertan en recortes”. Luego de inaugurar el Encuentro Nacional de Abogados de Instituciones Públicas de Educación Superior, en entrevista reconoció que la retención de recursos afecta a las principales casas de estudio federales, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en un proceso que, aseguró, “ha sido selectivo”. Indicó que las autoridades hacendarias tienen identificadas partidas presupuestarias “específicas en las cuales se requería saber en qué etapas están del ejercicio de estos recursos. Una vez que las instituciones solventen esos requerimientos, estoy seguro de que los fondos serán liberados y dejarán de ser reservas”. En cuanto a las metas presupuestales para el año próximo, reconoció que la obligatoriedad de la educación media superior generará “fuertes presiones presupuestales, pues cada año se deben incrementar los recursos para este nivel educativo en el orden de 10 mil a 14 mil millones de pesos anuales”, mientras para educación superior consideró que se debe aumentar un promedio de 17 mil millones de pesos por año, si se quieren alcanzar las metas de cobertura establecidas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Advirtió que se debe avanzar de forma simultánea en la cobertura de educación media y superior “sin que necesariamente tengamos las previsiones presupuestarias correspondientes. Esto implicará reformas fiscales para hacer viables estos esfuerzos”. En tanto, Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del IPN, informó que la SHCP les solicitó las claves de los recursos que se mantienen en “reserva”, por lo que están a la espera de que “de un momento a otro puedan ser liberados, pues el compromiso es que sea en octubre, esto nos permitiría cerrar el año fiscal el 30 de noviembre, como corresponde”. Sin embargo, destacó que debido a esta retención del financiamiento público de la institución, “nos vimos obligados a buscar internamente un monto para cubrir el incremento salarial
y prestaciones” pactados con los trabajadores por cerca de 260 millones de pesos. “No podíamos decir: ‘espérate a que nos lleguen los recursos para cobrar’”, e indicó que ya han recibido esos fondos. En cuanto a las demandas presupuestales para 2013, agregó que las necesidades de crecimiento en cobertura, infraestructura y equipamiento requieren de un aumento de al menos 20 por ciento en los recursos federales que se destinan al IPN, es decir,
■
“solicitaremos que al menos nos incrementen los fondos en 2 mil 200 millones de pesos, pues tan sólo en cobertura de 2009 a la fecha hemos aumentado en 9 mil estudiantes”. Cuestionada sobre el deceso de un alumno de bachillerato de esa casa de estudio, quien al parecer sufrió un accidente mientras realizaba deportes, señaló que se están realizando las investigaciones pertinentes, pero reconoció que enfrentan un problema
“ancestral” con la falta de mantenimiento en sus instalaciones, pues explicó que el presupuesto para estas tareas “es muy limitado y no nos alcanza”. Agregó que uno de los pendientes presupuestales es concluir con el reforzamiento sísmico de cuatro edificios del campus Zacatenco, así como concluir las obras de la nueva Escuela Superior de Ciencias Biológicas y avanzar en el equipamiento de laboratorios.
Entrega comunidad científica Agenda Nacional al Poder Judicial
“Exigiremos presupuestos acordes con la necesidad del país del siglo XXI”
LAURA POY SOLANO
Ante el reto de generar nuevos conocimientos científicos y avances tecnológicos, México tiene una oportunidad extraordinaria para invertir en este sector, porque “nada mejor que un nuevo gobierno para fortalecer este compromiso”, afirmó Carlos López Otín, científico español galardonado con el premio México de Ciencia y Tecnología 2011. En conferencia de prensa, donde dio a conocer la jornada de conferencias que dictará en varias universidades del país, destacó que en un contexto mundial de crisis la principal amenaza es que se pierda el “hilo conductor” de una generación de científicos con sus estudiantes, ante la falta de oportunidades para incorporarse a la investigación de alto nivel y “que todo el esfuerzo hecho durante años esté en riesgo de desaparecer”.
Cercano, el acceso a una “medicina personalizada”
ALFREDO MÉNDEZ
La comunidad científica y tecnológica de México entregó este jueves al Poder Judicial Federal la denominada Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, que en lo fundamental propone invertir uno por ciento del producto interno bruto (PIB) del país en esos rubros durante la próxima administración federal. Durante el acto, efectuado en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante la presencia del presidente del máximo tribunal, ministro Juan Silva Meza, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, destacó que México tiene una deuda histórica con la pobreza y la desigualdad, y destacó que sólo con mayor inversión en educación, ciencia y tecnología se saldará esa deuda. En su turno, el ministro Silva Meza, quien habló en representación del Poder Judicial Federal, sostuvo que la cúpula judicial y la comunidad jurídica “haremos de la ciencia una prioridad de Estado, para exigir la asignación de presupuestos acordes con las necesidades del país en el siglo XXI”. El también presidente del Consejo de la Judicatura Federal refirió que una justicia de vanguardia, preocupada por el respeto de los derechos humanos, no puede tener cabida en un espacio ajeno a los avances de la ciencia, “por eso celebramos que las instituciones científicas del país hayan pensado en el Poder Judicial de la Federación para compartir las propuestas planteadas por los especialistas de la ciencia y la tecnología (al nuevo gobierno federal que está por comenzar en diciembre próximo)”.
Las sociedades deben tomar la decisión final: López Otín
El rector de la UNAM, José Narro Robles, y el presidente ministro de la SCJN, Juan Silva Meza, antes de la entrega del documento que tuvo lugar en la zona de los murales de José Clemente Orozco ■ Foto Francisco Olvera
Silva Meza refirió que los ministros, magistrados y jueces no sólo difundirán las propuestas presentadas en un compendio elaborado por instituciones de educación pública y privada, sino que “participaremos activamente para poner en marcha una relación más cercana con la cien-
cia, porque quienes nos dedicamos a la profesión jurídica debemos estar conscientes de que la legitimización social de nuestra especialidad se deriva de un actuar objetivo e informado, alejado de cualquier dogmatismo y más bien cercano siempre a la ciencia”.
El experto en bioquímica y biología molecular destacó que los grandes retos científicos que enfrenta la humanidad, como descifrar el genoma de los tipos de cáncer que más afectan a la población, es una tarea en la que “no hay atajos, y cada vez está más cerca lo imposible del mundo de lo posible, como el acceso a una medicina personalizada”. Sin embargo, enfatizó que este conocimiento en campos como la genómica, genética y biología también demandarán a las sociedades futuras la toma de decisiones. “Ya no se vale decir: ‘yo soy de otro campo del saber’, porque las decisiones nos competen a todos en temas como la reprogramación celular, que va a cambiar la forma en que entendemos dónde empieza la vida”. Se trata, insistió, de temas en los que “todos debemos aportar, y tener opiniones muy bien argumentadas, porque las definiciones finales no son cuestión de los científicos, sino de la sociedad. Los especialistas pueden dirigir la conversación, pero la sociedad debe tomar la decisión”. En la sede del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, López Otín, quien impartirá nueve conferencias magistrales en universidades y centros de investigación del país, destacó que en el conocimiento del cáncer se ha avanzado de forma “muy rápida, pues en nuestro proyecto sobre leucemia hace tres años logramos obtener el genoma completo de cuatro pacientes, tarea que nos llevó dos años, pero logramos completar 200 genomas en pocos meses”. No obstante, se requieren 500 genomas de cada uno, tarea difícil, pero que concluiremos en pocos años”.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
El derecho humano al agua debe integrarse a ley general ANGÉLICA ENCISO L.
La Ley General de Aguas, que deberá aprobar el Senado a más tardar en febrero, debe integrar el derecho humano al líquido establecido en la Constitución, y al mismo tiempo la conservación de este recurso natural; debe verse como un bien que hay que preservar y no como una mercancía, señaló Raquel Gutiérrez, investigadora de la Universidad de Guadalajara. Detalló que hay un colectivo de organizaciones y académicos que elabora una propuesta ciudadana de esta ley, en la cual se busca que las competencias del gobierno federal, estados y municipios puedan garantizar el derecho humano al recurso y a su saneamiento, pero que también integre las atribuciones de la Ley de Aguas Nacionales que reglamenta a la Federación en la materia. El reto es garantizar el derecho humano al líquido y asegurar la existencia de ríos, lagos y cuencas, agregó.
La propuesta ciudadana Entrevistada durante el Conversatorio ¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos económicos, sociales y culturales y ambientales?, organizado por el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos, se refirió a que esta ley no se puede reducir a la sola dotación, sino que debe garantizar la conservación, protección y preservación del recurso en México. Agregó que se sabe que en el Senado hay una iniciativa similar a la ley del estado de México en la materia, la cual tiene una tendencia privatizadora. La norma debe ir encaminada a la sustentabilidad de las fuentes de agua en México y entender este derecho humano más allá de la obra pública, “partimos de una serie de principios que deben orientar a las autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar este derecho humano. “Uno es el reconocimiento del líquido como un elemento de la naturaleza que permite la existencia de todas las formas de vida, así como la gestión integrada de cuencas. Otro es el reconocimiento de que es un recurso estratégico para el desarrollo y para la seguridad ambiental, bases de la existencia del país. “Se trata de principios de política pública donde la aplicación de la ley está en manos de entidades y municipios, no sólo de la Federación”. Saúl Roque, del Consejo de los 13 Pueblos de Morelos, sostuvo en su participación que antes de dar prioridad al consumo humano se atiende a las inmobiliarias, y en la vida cotidiana disminuyen los caudales.
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 45
En cada subsecretaría habrá un equipo de gente cercana al presidente electo
Instala la SEP ocho mesas de trabajo con el grupo de transición de Peña Nieto ■
Definirán una agenda de los temas prioritarios en el sistema educativo nacional
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) instaló ocho mesas de trabajo con el equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, para conocer el estado que guarda la dependencia y definir una agenda de temas prioritarios del sistema educativo nacional. Fuentes de la dependencia confirmaron que desde el pasado viernes se reunieron en la residencia oficial de Los Pinos, el coordinador del equipo de Peña Nieto para educación, Aurelio Nuño Mayer, con el secretario de Educación, José Ángel Córdova Villalobos; los subsecretarios de Educación Básica, Francisco Ciscomani; Miguel Ángel Martínez, de Educación Media Superior; y Rodolfo Tuirán Gutiérrez, de Educación Superior, así como el oficial mayor, Guillermo Bernal. Por cada una de las subsecretarías habrá un equipo de trabajo, al que se sumarán los de juventud y deportes, en el que participarán el Instituto Mexicano de la Juventud, que encabeza Miguel Ángel Carreón Sánchez. También fue creada una mesa de trabajo con la Oficialía Mayor de la SEP en temas como reforma a las normales y escuelas de tiempo completo. En esta etapa, destacaron,“ya hay consultas de trabajo en las que pueden participar los subsecretarios o sus coordinadores de asesores para aportar toda la información que se requiera al equipo de transición”. Con el nombramiento de Francisco Bolívar Zapata, como responsable en el equipo de transición para los temas de ciencia,
LAURA POY SOLANO
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informaron que se mantiene el paro que estalló el pasado martes en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), ubicada en el casco de Santo Tomás, para exigir que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no aplique el recorte de 156 millones de pesos a esa casa de estudios. A las protestas se sumaron las escuelas superiores de Enfermería y Obstetricia, Superior de Economía y el plantel de ENCB en Zacatenco. Los inconformes dieron a conocer que en diversas asambleas estudiantiles “se acordó la toma pacífica de las instalaciones”. Agregaron que alumnos de la Escuela Superior de Contabilidad y Administración también impulsan la suspensión de acti-
tecnología e innovación, el pasado 27 de septiembre, y de María Cristina García Cepeda, como coordinadora de cultura, “se completó una parte de las agendas que aún no estaban cubiertas. En el caso de cultura, cuyo nombramiento es el más reciente, la mesa de trabajo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y otras áreas podría instalarse la próxima semana”.
En el contexto de la Semana de la Educación Financiera, José Ángel Córdova Villalobos subrayó que la dinámica económica mundial actual demanda que desde la niñez se adquieran elementos básicos de cultura financiera, como algo fundamental. Al inaugurar la Reunión Regional para las Américas y El Caribe 2012 del Movimiento Child and Youth Finance International,
EXAMINANDO
puntualizó que la dependencia ha emprendido programas como el de Formación Económica y Financiera, dirigido a la preparación de los profesores en la materia y que, ante sus resultados positivos, la información de estos programas ha sido incluida en los libros de texto gratuito desde el ciclo escolar 2010-2011, en el contexto de la Reforma Integral de la Educación Básica.
EL ENTORNO
Un cachorro de panda durante un examen médico de rutina en el Zoológico de San Diego, donde nació hace nueve semanas. Sus ojos están completamente abiertos ahora y su vista sigue mejorando, lo que le permite estar más consciente de su entorno ■ Foto Ap
■
Pernoctarán en escuelas de la unidad Lázaro Cárdenas del IPN
Se suman al paro el plantel Zacatenco de la ENCB, Enfermería y Economía vidades académicas. En tanto, la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, afirmó que se trata de un movimiento “muy extraño, porque por una parte detectamos que sus megáfonos tienen las siglas del sindicato independiente de trabajadores, y después arranca un paro con la conmemoración del 2 de octubre, lo que consideramos que se debe recordar”. Después esta agenda “cambió para incluir protestas contra la reforma laboral, que no les afecta, aunque comprendemos que por solidaridad nacional se su-
men, y ahora estamos a la espera de que nos entreguen su pliego petitorio que no sabemos en qué vaya a consistir”. Sin embargo, alumnos de la ENCB del casco de Santo Tomás aseguraron que ayer entregaron el pliego petitorio de seis puntos a las autoridades de la escuela y a la dirección general del Politécnico, en el cual demandan como primer punto que Bustamante Díez realice las gestiones necesarias para evitar cualquier recorte presupuestal. Los inconformes insistieron en que parte de sus demandas es-
tán orientadas a que se transparenten los recursos que se destinan a la ENCB y que se definan las “necesidades presupuestales de cada carrera y cómo van a aplicarse esos fondos”. Decenas de alumnos aseguraron que pernoctarán en las escuelas de la unidad Lázaro Cárdenas para impedir que sean reabiertas las instalaciones y con esto evitar “nuevos conatos de violencia como los que hemos tenido con autoridades administrativas, quienes a base de empujones y amenazas pretenden recuperar las escuelas”.
46 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
Donativo de Kraft Foods México, al primer lugar de la campaña Agentes al Rescate
Serán protegidas 50 guacamayas rojas El programa de reintroducción de la guacamaya roja –especie en grave peligro de extinción– en áreas de su distribución original (de Tamaulipas a Chiapas) impulsado por el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue beneficiado con un donativo de Kraft Foods México tras obtener el primer lugar en la campaña Agentes al Rescate, orientada a generar conciencia sobre el cuidado de especies en peligro de extinción. El proyecto, a cargo de Patricia Escalante, contempla reintroducir 50 guacamayas rojas en áreas de su distribución histórica original, con el apoyo del aviario de Xcaret, entre ellas, la zona de Palenque, informó la UNAM en un comunicado. La finalidad es instrumentar estrategias destinadas a incrementar las posibilidades de que estas especies sobrevivan en el hábitat silvestre y establezcan poblaciones autónomas. El estímulo económico se ocupará en establecer protocolos para la crianza en cautiverio, entrenar a las aves contra depredadores, detectar patógenos para evitar la introducción de enfermedades silvestres en la nueva localidad, colocarles radios para monitorear los movimientos y supervivencia, y actividades de educación ambiental entre las comunidades aledañas, entre otras actividades. Actualmente, se calculan 250 individuos de esta especie en la Selva Lacandona y, posiblemenEDICTO
EXPEDIENTE 124/2012 Mexico, D.F., a 22 de agosto de 2012 SR. SIMÓN ALARCÓN COVARRUBIA (TAMBIÉN CONOCIDO COMO SIMÓN ALARCÓN COVARRUBIAS) En los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por MARTÍNEZ QUIROZ JOSÉ LUIS en contra de SIMÓN ALARCÓN COVARRUBIAS Y OTROS, expediente 124/2012, la C.JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL; por auto de fecha quince de agosto del dos mil doce, se ordenó emplazarlo por medio de Edictos y que cuenta con el término de SESENTA DÍAS, contados a partir de la última publicación para producir su contestación, oponer excepciones y ofrecer pruebas, quedando a su disposición en la Secretaría “B” de este Juzgado, las copias simples de traslado. ATENTAMENTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. LOURDES SALGADO CRUZ
TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS
A LA TERCERA PERJUDICADA: CONSTRUCTORA MOTOZINTLA, S.A. DE C.V. En los autos del cuaderno de amparo del Actor, relativo al toca número 454/2012 deducido del juicio EJECUTIVO MERCANTIL seguido por CATERPILLAR CRÉDITO, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, E.N.R. En contra de CONSTRUCTORA MOTOZINTLA, S.A DE C.V., Y OTROS, se dictó proveído de fecha veintisiete de agosto del dos mil doce, de los cuales se provee, que ignorándose el domicilio de la Tercera Perjudicada CONSTRUCTORA MOTOZINTLA, S.A. DE C.V., se ordenó emplazar a la antes citada al presente juicio de garantías por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en los artículos 30 fracción II de la Ley de Amparo vigente, en relación al 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarán por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesto contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha diez de abril del dos mil doce, dictada en los autos del toca 454/2012, la referida Tercera Perjudicada deberá comparecer ante la Autoridad Federal, a defender sus derechos en el término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación del presente edicto, quedando en la Secretaría de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantías a su disposición. México D.F, a 4 de Septiembre del 2012 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL LIC. ELSA ZALDÍVAR CRUZ
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR, BRIGHTSTAR DE MÉXICO, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE EDUARDO ÁVALOS MOLINA Y MARÍA LUISA ROSALES MEJÍA, EXPEDIENTE 1075/2010. En fecha diez de septiembre del año dos mil doce. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, del Distrito Federal, dictó un auto que en lo conducente dice: “...se ordena sacar a pública subasta en PRIMERA ALMONEDA, el bien consiste en EL INMUEBLE, TERRENO Y CONSTRUCCIÓN UBICADO EN CALLE XOCHICALCO, CASA TRESCIENTOS SETENTA Y UNO, MANZANA DOSCIENTOS ONCE, LOTE OCHO, FRACCIONAMIENTO NARVARTE, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, DE ESTA CIUDAD, sirviendo como postura legal la cantidad de CINCO MILLONES CIENTO VEINTISÉIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N. cantidad resultante respecto de los tres avalúos rendidos en autos, para intervenir en la subasta deberán los licitadores previamente consignar mediante billete de depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos, debiéndose publicar los edictos por tres veces dentro de nueve días, en los Tableros de Avisos de éste Juzgado, en los de la Tesorería del Distrito Federal y en el Periódico La Jornada. Para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA se señalan las ONCE HORAS DEL DIECISIETE DE OCTUBRE DE LA AÑO EN CURSO...” MÉXICO, D.F. A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.
te, existen sólo 50 más en la zona de Los Chimalapas, debido a la captura de pichones para el co-
mercio de mascotas y a la pérdida de su hábitat primario (selva tropical húmeda), que hasta hace
PODER JUDICIAL LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE CAMPECHE, JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO. INSTRUCTIVO DE NOTIFICACIÓN IGNORADO. EXPEDIENTE: 593/11-2012/1MI. C. PEDRO CRUZ MARTÍNEZ TAMBIÉN CONOCIDO COMO PETE CRUZ. EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR EL LICENCIADO ALEJANDRO SOTELO MESTA APODERADO LEGAL DE PERLA DE MAR EN CONTRA DE PROMOCIONES TICAL S.A. DE C.V., PELÍCANOS BAY DE BAJACALIFORNIA S.A. DE C.V. , PERLA DEL MAR CHAMPOTON S.A. DE C.V. Y PEDRO CRUZ MARTÍNEZ TAMBIÉN CONOCIDO COMO PETE CRUZ, LICENCIADO JUAN MANUEL CAÑETAS GAMBOA COMO TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 31 DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO, REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD. EL C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: PODER JUDICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CAMPECHE. JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO. SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMP; A TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE. VISTOS: El estado que guardan los presentes autos y el contenido de la nota secretarial, se provée: 1.- Acumúlese a los presentes autos el telegrama, número 057158 que remite el CMDTE. ÁNGEL NAAL MOO, DTOR. OPERATIVO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DESTACAMENTO DE CHAMPOTON, de fecha dos de mayo del año en curso, donde nos informa que no se tiene dato alguno del C. PEDRO CRUZ MARTÍNEZ, por tal motivo y al ser el emplazamiento un presupuesto de orden público y como la autoridad antes citada, nos informa que se desconoce el domicilio del C. PEDRO CRUZ MARTÍNEZ de conformidad con el segundo párrafo del artículo 1070 del Código de Comercio procédase a la notificación por edictos a costa de la parte actora, debiéndose publicar el auto de fecha diecisiete de enero del dos mil doce, por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia de cobertura nacional y en un periódico local del Estado de Campeche, tal y como lo exige el precepto antes citado. Dichos edictos deben de publicarse a la brevedad posible, apercibiendo al actor que dicha publicación deberá realizar a partir de los tres días siguientes en que reciba los edictos para su publicación.- Ya que la justicia debe ser pronta como lo exige el artículo 17 de la Constitución General de la República. PODER JUDICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CAMPECHE, JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO. SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMP; A DIECIOCHO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DOCE. VISTO: El estado que guardan los presentes autos y el contenido de la nota secretarial, se provée: 1.- Se tiene por recibido el escrito y documentación adjunta del LIC. ALEJANDRO SOTELO MESTA, Apoderado legal de la C. PERLA DEL MAR LLC, personalidad que acredita con la escritura pública de fecha veinticuatro de junio del dos mil once, certifica por del LIC. RUBÉN AGRUIRRE DUARTE Notario público número dieciséis del Distrito Bravos, Estado de Chihuahua personalidad que se le reconoce para todos los efectos legales correspondientes a que haya lugar de conformidad con el artículo 1061 del Código de Comercio, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones, el ubicado en calle copal número 11 del Fraccionamiento Bosques de Campeche, en esta ciudad y autorizando para tales efectos indistintamente en los términos más amplios de lo dispuesto por el artículo 1069 del Código de Comercio en vigor a los CC. LICENCIADOS JOSÉ RAFAEL SALDAÑA CORRAL, TANIA MARTÍNEZ LÓPEZ, BERNARDO DEL RÍO CAMACHO, FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ GONZÁLEZ, GRECIA SANTOYO LÓPEZ y únicamente para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos a los CC. LICENCIADOS CARLOS FELIPE ORTEGA PÉREZ, BRENDA ISELL DEYDHE MAY COCOM Y FERNANDO UICAB ALPUCHE, demandando en la Vía Ordinaria Mercantil a PROMOCIONES TICAL, S.A. DE C.V. PELÍCANOS BAY DE BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., PERLA DEL MAR CHAMPOTON, S.A. DE C.V. Y PEDRO CRUZ MARTÍNEZ, también conocido como PETE CRUZ, quienes pueden ser emplazadas en el domicilio ubicado en kilómetro 146 de la carretera federal número 180, en ejido el Paraíso, en el Municipio de Champotón, Campeche, al LIC. JUAN MANUEL CAÑETAS GAMBOA como titular de la Notaría Pública número 31 del primer Distrito Judicial del Estado, quien puede ser emplazado en el domicilio ubicado en calle 51 No. 31 altos en esta Ciudad, al encargado del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, con domicilio conocido en esta Ciudad, de San Francisco de Campeche de quien reclamo las siguientes prestaciones: 1.- De la demandada PROMOCIONES TICAL, S.A. DE C.V. se reclama: A).- Que se declare por sentencia firme, el incumplimiento del contrato de Empresa Mancomunada otorgado el 14 de junio del año 2004 entre PROMOCIONES TICAL S.A. DE C.V., como desarrollador y PERLA DEL MAR LLC, como Inversionista, donde PROMOCIONES TICAL S.A. DE C.V. por conducto de su representante incumplió con los términos del Contrato para la adquisición y desarrollo de un inmueble en el Municipio de Champotón, estado de Campeche, inmueble que consistió en Polígono 1-A con superficie de 429,967.76 metros cuadrados que se encontraba inscrito a fojas 181 a 185 del Tomo 337A Libro y Sección con la Inscripción I número 138,707 y disponiendo para sí del inmueble objeto de la operación en contravención a lo acordado, así como disponiendo de los recursos enviados para su desarrollo. B).- Que se declare por sentencia firme, el incumplimiento del convenio transaccional de Otorgamiento de Capital para el Pago de Pasivos celebrado con fecha tres de mayo del 2006 entre PROMOCIONES TICAL S.A. DE C.V. y PERLA DEL MAR LLC, por el incumplimiento de las obligaciones a cargo de PROMOCIONES TICAL S.A. DE C.V. conforme a lo dispuesto en la cláusula tercera que señala entre otros, el traspaso a la persona que PERLA DEL MAR LLC, designara, del predio registrado a favor de PROMOCIONES TICAL S.A. DE C.V. en el Registro Público de la propiedad y del comercio según la inscripción I No. 140061 de fojas 1 a 13 tomo 183-D libro y sección primeras de fecha siete de junio de 2005. C).- Como consecuencia de las prestaciones A) y B) anteriores, se condene a PROMOCIONES TICAL S.A. DE C.V. al cumplimiento forzoso de los contratos descritos en las citadas prestaciones citadas, para el efecto de que realice el traspaso formal y material, libre de todo gravamen, del predio consistente en el desarrollo turístico residencial denominado FRACCIONAMIENTO PERLA DEL MAR, que fue adquirido con los recursos de PERLA DEL MAR LLC a favor de quien ésta designe en ejecución de sentencia, el cual se encontraba registrado en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Campeche, Campeche, bajo las inscripciones I NO. 140061 de fojas 1 a 122 tomos 183-D y184-D, libro y sección primeras de fecha siete de junio del 2005, así como todos y cada uno de los lotes resultantes de la subdivisión y fraccionamiento como se describe en el hecho 15 de esta demanda. Para la eficacia de esta prestación me remito a las prestaciones II A) y II B) de esta demanda, donde se reclama la nulidad de diversos actos jurídicos. D).- Que por sentencia firme se condene al pago de daños y perjuicios causados a PERLA DEL MAR LLC, mismos que se liquidarán en ejecución de sentencia.E).- El pago de intereses a razón del 6%, anual, tomando como base el valor de las cantidades entregadas por PERLA DEL MAR LLC, para adquisición del predio ubicado en Champotón y computados a partir de la fecha en que se dio el primer incumplimiento en el mes de junio del 2005. F).- Que como consecuencia de los incumplimientos señalados a las prestaciones I.- A) y I.- B) de este escrito, se declare por sentencia firme a favor de PERLA DEL MAR LLC, el pago de una renta a juicio de peritos por el uso del predio objeto de los contratos desde la fecha en que PROMOCIONES TICAL S.A. DE C.V. obtuvo la posesión del inmueble objeto de la operación. G).- Que con base en lo dispuesto por el artículo 2118 del Código civil Federal, se condene al pago de los gastos y costas que se generen como consecuencia del presente juicio. II.- De las demandadas PROMOCIONES TICAL, S.A. DE C.V. PELÍCANOS BAY DE BAJA CALIFORNIA, S.A. DE C.V. PERLA DEL MAR CHAMPOTON S.A. DE C.V. Y PEDRO CRUZ MARTÍNEZ, se reclama: A).- QUE SE DECLARE POR SENTENCIA FIRME QUE promociones tical, s. A. de c.v., pelícanos bay de baja California, s.a. de c.v. y perla del mar champoton s.a. de c.v. por conducto de sus representantes, han realizado y participado en actos ilícitos actuando con dolo y mala fe en perjuicio de la empresa PERLA DEL MAR LLC, para impedir el cumplimiento del contrato referido en la prestación I.- anterior, y además participaron de manera dolosa y de mala fe simulando actos jurídicos para impedir el traspaso del predio y lotes resultantes de la subdivisión y fraccionamiento denominado PERLA DEL MAR, conforme a la prestación I.- C) reclamada en este escrito, celebrado ilícitamente los contratos y operaciones descritos en la prestación II.- B) siguiente. B).- Que como consecuencia de la prestación que antecede, se declare por sentencia firme la nulidad absoluta de las siguientes operaciones de compra venta: 1.- De la compra-venta que consta en escritura pública tirada ante la fe del Licenciado Juan Manuel cañetas Gamboa, Notario Público número 31 del primer Distrito Judicial del Estado de Campeche, de fecha uno de junio del dos mil cinco, celebrada entre PROMOCIONES TICAL, S.A. DE C.V. como vendedora, y PELÍCANOS BAY DE BAJA CALIFORNIA, S.A. DE C.V. como compradora, donde se traspasa a la compradora 89, lote 8, andadores 4 jardines y 15 áreas verdes, que comprende la sección primera del desarrollo turístico residencial denominado FRACCIONAMIENTO PERLA DEL MAR, el cual se encuentra registrado originalmente en el Registro Público de la propiedad y del Comercio de Campeche, Campeche, bajo la inscripción I No. 140061 de fojas 1 a 222 tomo 184-D libro y sección primeras de fecha siete de junio del 2005. 2.- Las compra-ventas tiradas ante la fe del citado Notario Público número 31, celebradas entre PELICANOS BAY DE BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V. como vendedora y PERLA DEL MAR CHAMPOTON S.A. DE C.V., como compradora, donde se traspasa a la compradora los lotes dos con inscripción 140062; tres con inscripción 140063, cuatro con inscripción 140064, cinco con inscripción 140065, seis con inscripción 140066, siete con inscripción 140067, ocho con inscripción 140068 y nueve con inscripción 140069 de la sección primera del desarrollo turístico residencial denominado FRACCIONAMIENTO PERLA DEL MAR, el cual se encuentra registrado en el Registro Público de la propiedad y del Comercio de Campeche, Campeche, provenientes de la inscripción I 140061, fojas 1 a 222 tomo 184-D, libro y sección primera de fecha siete de junio del 2005. 3.- Las compraventas que consta en escrituras tiradas ante la fe del Notario Público número 31, celebradas entre PELÍCANOS BAY DE BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V. como vendedora y PEDRO CRUZ MARTÍNEZ como compradora, donde se traspasa a la compradora los lotes diez con inscripción 140070, once con inscripción 140071, doce con inscripción 140072, trece con inscripción 140073, veinte con inscripción 140080, veintiuno con
tres décadas abarcaba de Tamaulipas a Chiapas. DE LA REDACCIÓN
inscripción 140081, veintidós con inscripción 140082, veintitrés con inscripción 140083, veinticuatro con inscripción 140084, veinticinco con inscripción 140085, veintiséis con inscripción 140086, de la primera sección del desarrollo turístico residencial denominado FRACCIONAMIENTO PERLA DEL MAR, el cual se encuentra registrado en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Campeche, Campeche, y provenientes de la inscripción I 140061, fojas 1 a 222 tomo 184-D libro y sección primera de fecha siete de junio del 2005. C).- Que como consecuencia de las prestaciones II.- A) y II.- B) que anteceden, se ordene el traspaso, y entrega material de los inmuebles antes señalados junto con las mejoras que le hayan hecho a los predios, a la persona que PERLA DEL MAR LLC designe en ejecución de sentencia. D).- Que como consecuencia de las prestaciones II.- A) y II.- B) que antecede, que por sentencia firme se les condene al otorgamiento de la escritura pública a favor de la empresa PERLA DEL MAR LLC designe en ejecución de sentencia. E).- Que por sentencia firme sean condenados al pago de daños y perjuicios causados a PERLA DEL MAR LLC, mismos que se liquidarán en ejecución. F).- El reembolso y pago de $3,500,000.00 (SON: TRES MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 ), Moneda Nacional, por concepto de cantidades entregadas en exceso para la adquisición del predio de donde resultó el Fraccionamiento PERLA DEL MAR LLC. G).- El reembolso y pago de las demás cantidades entregadas en exceso para la adquisición y desarrollo del predio de donde resultó el fraccionamiento PERLA DEL MAR LLC, de las que nunca rindió cuentas la empresa PROMOCIONES TICAL S.A. C.V. H).- El pago de intereses a razón del 6% anual, tomando como base el valor de las cantidades entregadas por PERLA DEL MAR LLC, para la adquisición del predio ubicado en Champotón Estado de Campeche de donde resultó el Fraccionamiento PERLA DEL MAR y computados a partir de la fecha en que se dio el primer incumplimiento del mes de junio del 2005. I).- Que como consecuencia de las prestaciones II.- A) y II B) de este escrito, se declare por sentencia firme a favor de PERLA DEL MAR LLC, el pago de una renta a juicio de peritos por el uso del predio objeto de los contratos desde la fecha en que cada una obtuvo la posesión respectiva del inmueble objeto de cada operación. J).- Se condene al pago de los gastos y costas que se generen como consecuencia del presente juicio. III.- Del C. LICENCIADO JUAN MANUEL CAÑETAS GAMBOA como titular de la Notaría Pública número 31 del Primer Distrito Judicial del estado de Campeche, se reclama. Que como consecuencia de las prestaciones reclamadas como incisos I.- A) I.- B.- A); y II.B) de este capítulo de prestaciones, el que se tome nota en su protocolo de la nulidad de las operaciones de compraventa que describen en las prestaciones marcadas con los incisos I.- C) y II.- B) de este capítulo de prestaciones. IV.- Del C. Director del Registro Público de la Propiedad del Primer Distrito Judicial del Estado de Campeche, en su carácter de demandada, con domicilio conocido en esta ciudad, se reclama el que como consecuencia de las prestaciones reclamadas como incisos I.- C) y II.- B) de este capítulo de prestaciones, que haya las anotaciones y tildaciones de cancelación que correspondan en las inscripciones recaídas a cada una de las compraventas referidas en dichas prestaciones. Y en virtud de que en el presente asunto fue demandado el Director del Registro Público de la Propiedad y del comercio de esta Ciudad, y de acuerdo con la reforma del artículo 113 del Código en cita, publicada en el periódico Oficial fecha dieciséis de julio del presente año, gírese atento oficio a dicho funcionario adjuntándole copia certificada del presente proveído así como de los documentos con que se les corra traslado, con la finalidad de que sea notificado y emplazado a juicio, haciéndole saber de que cuenta con el término de quince días para contestar la demanda instaurada en su contra y oponer las excepciones que tuvieren para ello, término que comenzará a contar a partir del día siguiente en que sea recibido el citado oficio. 2).- De conformidad con lo establecido en los artículos 1051, 1055, 1061 y 1377 y 1378 reformado del Código de Comercio y 168 párrafo tercero de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, se admite la demanda de cuenta, remítase los autos a la Central de Actuarios de los Juzgados Civiles, Mercantiles y familiares en funciones de Ministro ejecutor proceda a emplazar al demandado mediante entrega de las copias simples de traslado exhibidas y previamente cotejadas, haciéndoles saber de que cuenta con un término de quince días para que produzcan su contestación de la demanda instaurada en su contra y oponer las excepciones que tuvieren para ello. 3.- Se le previene a la parte demandada para que se sirvan señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad; y en caso de que cambie de domicilio, durante el procedimiento del presente juicio, las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal, se le harán conforme a las reglas para las notificaciones que no deben ser personales atento a lo dispuesto en el artículo 1069 del Código de Comercio en vigor. 4.- Y por lo que se refiere a las pruebas ofrecidas por el ocursante, se le hace saber que no ha lugar admitirías, toda vez que las deberá ofrecer dentro del término probatorio, de conformidad con el artículo 1383 del Código de Comercio. 5.- Fórmese expediente por duplicado, tómese razón del mismo en el Libro de Gobierno correspondiente y márquese con el número 593/11-2012/1M-I. 6.- Asimismo con fundamento en el artículo 1069 penúltimo párrafo del Código de Comercio en vigor, se admiten a los CC. LICENCIADOS JOSÉ RAFAEL SALDAÑA CORRAL, TANIA MARTÍNEZ LÓPEZ, BERNARDO DEL RÍO CAMACHO, FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ GONZÁLEZ, GRECIA SANTOYO LÓPEZ, CARLOS FELIPE ORTEGA PÉREZ, BRENDA ISELL DEYDHE MAY COCOM Y FERNANDO UICAB ALPUCHE para oír y recibir notificaciones en nombre y representación del promoverte, quienes no gozarán de las demás facultades que contempla el artículo citado líneas arriba toda vez que no acreditan encontrarse legalmente autorizados para ejercer la profesión de Abogado o Licenciado en Derecho. 7.- Asimismo y como lo solicita el ocursante, gírese atento oficio al C. Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, para que se haga la anotación preventiva sobre los siguientes inmuebles y registros: 1.- Sobre la sección primera. Traspaso por compraventa a la compradora de 89 lotes, 8 andadores, 4 jardines y 15 áreas verdes, que comprende la sección primera del desarrollo turístico residencial denominado FRACCIONAMIENTO PERLA DEL MAR, el cual se encuentra registrado originalmente en el Registro Público de la Propiedad y del comercio de Campeche, Campeche, bajo la inscripción I No. 140061 de fojas 1 a 222 tomo 184.D libro y sección primeras de fecha siete de junio del 2005. SECCION SEGUNDA: Deberá anotarse a la demanda sobre los 81 lotes, cinco andadores, un jardín y siete áreas verdes, que comprende la sección SEGUNDA del desarrollo turístico residencial denominado FRACCIONAMIENTO PERLA DEL MAR, el cual se encuentra registrado originalmente en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Campeche, Campeche, bajo la inscripción I No. 140061 de fojas 1 a 222 tomo 183.D y 184.D, libro y sección primera de fecha siete de junio de 2005. También sobre la inscripción o reinscripciones de las compra-ventas tiradas ante la fe del citado Notario Público número 31, celebradas entre PELÍCANOS BAY DE BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V. como vendedora y PERLA DEL MAR CHAMPOTON S.A. DE C.V. como compradora, donde se traspasa a la compradora los lotes dos con inscripción 140062, tres con la inscripción 140063, cuatro con la inscripción 140064, cinco con la inscripción 140065, seis con la inscripción 140066, siete con inscripción 140067, ocho con inscripción 140068 y nueve con inscripción 140069 de la sección Primera del desarrollo turístico residencial denominado FRACCIONAMIENTO PERLA DEL MAR, el cual se encuentra registrado en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Campeche, Campeche provenientes de la inscripción I 140061, fojas 1 a 222 tomo 184. D libro y sección primera de fecha siete de junio del dos mil cinco. De igual forma sobre la inscripción o inscripciones de las compra-ventas que constan en escrituras tiradas ante la fe del notario público número 31, celebradas entre PELÍCANOS BAY DE BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V. como vendedora y PEDRO CRUZ MARTÍNEZ como compradora , donde se traspasa a la compradora los lotes diez con inscripción 140070, once con inscripción 140071, doce con inscripción 140072, trece con inscripción 140073, veinte con inscripción 140080, veintiuno con inscripción 140081, veintidós con inscripción 140082, veintitrés con inscripción 140083, veinticuatro con inscripción 140084, veinticinco con inscripción 140085, veintiséis con inscripción 140086, de la primera sección del desarrollo turístico residencial denominado FRACCIONAMIENTO PERLA DEL MAR, el cual se encuentra registrado en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Campeche, Campeche, y provenientes de la inscripción I 140061, fojas 1 a 222 tomo 184-d libro y sección primera de fecha siete de junio del 2005. Esto con la finalidad de que en este juzgado se está tramitando un juicio en contra de PROMOCIONES TICAL S.A. DE C.V. Y OTROS. 7).- Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, hágasele saber a las partes en este juicio, que tienen expedito su derecho para oponerse a la publicación de sus datos personales o a solicitar acceso a algunas de las resoluciones o a las pruebas que obren en el expediente respectivo, siempre y cuando, la unidad administrativa que lo tenga bajo su resguardo determine si tal oposición puede o no surtir efectos, tomando en cuenta para ello, si la resolución solicitada que se estime definitiva, haya causado ejecutoria y que, en la etapa de alegar pruebas o constancias a juicio, pueden manifestar en forma expresa si las mismas deben considerarse como reservadas o confidenciales, en términos del artículo 7 de Ley antes citada, todo lo anterior, sin perjuicio de lo que determine la unidad Administrativa al instante que le sea solicitada, por terceros, a la información del expediente. 8).- Hágase saber a las partes que está a su disposición del Centro de Justicia alternativa, con sede en el primer Distrito Judicial del estado, creado por el Acuerdo del Pleno del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, en Sesión Ordinaria verificada el día dieciocho de junio del dos mil siete. Dicho centro tiene como objetivo propiciar procesos de mediación y conciliación entre las partes, cuando recaigan sobre derechos de los que pueden disponer libremente los particulares, sin afectar el orden público ni derechos de terceros. Lo anterior para una justicia pronta, expedita y gratuita.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE, ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA EL LICENCIADO MIGUEL ANTONIO CANTO LUNA, JUEZ PRIMERO MERCANTIL DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO, POR ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA LIGIA AIDÉ GONGORA CAN QUIEN CERTIFICA Y DA FE. DOS FIRMAS ILEGIBLES RÚBRICAS CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, A CATORCE DE MAYO DEL 2012. EL C. ACTUARIO DEL JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO. LIC. MARIO ALBERTO PECH XOOL.
S ECCIÓN DE E DICTOS EDICTO
En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, seguido por CERVANTES HERNÁNDEZ JAIME ALEJANDRO, en contra de EMILIO MARTÍNEZ VALENZUELA, expediente 1245/2010. En fecha diecisiete de septiembre del año dos mil doce. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, del Distrito Federal, dictó un auto que en lo conducente dice: “...Se ordena sacar a remate en pública subasta en PRIMERA ALMONEDA el bien consistente en el DEPARTAMENTO TRESCIENTOS SEIS DEL EDIFICIO DOSCIENTOS SEIS DE LA CALLE DE CONCEPCIÓN BÉISTEGUI, COLONIA DEL VALLE NORTE, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ DE ESTA CIUDAD, es postura legal la cantidad de UN MILLÓN OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL para tomar parte en el en la almoneda deberán los licitadores consignar mediante billete de depósito una cantidad igual al menos el diez por ciento del precio del valor del inmueble a rematar sin cuyo requisito no serán admitidos, debiendo realizarse las publicaciones respectivas en los Tableros de Avisos de este Juzgado en la Tesorería del Distrito Federal y en el periódico La Jornada, por TRES VECES dentro de NUEVE DÍAS. Se señalan LAS ONCE HORAS DEL VEINTITRÉS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la audiencia de remate en primera almoneda...” MÉXICO, D.F. A 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.
EDICTO EMPLAZAMIENTO A: Eric Zereso González (Tercera Perjudicada) En acuerdo de once de septiembre dos mil doce, dictado en el juicio de amparo 1875/2011-II, del Juzgado Segundo de Distrito con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, promovido por el quejoso Esperanza Araceli Macedo Juárez, contra actos del Juez especializado en asuntos financieros del distrito judicial de Puebla, Puebla y otras autoridades, consistente el acto reclamado en: “...el ilegal embargo, remate y adjudicación dentro del ejecutivo mercantil número 180/2009... la ilegal inscripción de embargo del inmueble embargado... La ilegal otorgamiento de la escritura de adjudicación... la ilegal inscripción de embargo, primero y segundo aviso preventivo de adjudicación en remate”. Se señaló como parte tercera perjudicada a Eric Zereso González, y como se desconoce su domicilio y por así haberse agotado todos los medios legales para ello, con fundamento en los artículos 30, fracción II, de la Ley de Amparo y 315, del Código Federal de Procedimiento Civiles, de aplicación supletoria, se ordena su emplazamiento al tercero perjudicado Eric Zereso González, por edictos que se publicarán tres veces, de siete en siete días, en el “Diario Oficial de la Federación” y en el periódico “La Jornada”, misma deberá presentarse en el término de treinta días contados al día siguiente de la última publicación y deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en San Andrés Cholula, Puebla o en Puebla, Puebla, apercibido que si pasado el término para ello, no comparece por sí o por apoderado legal o gestor que pueda representarla, se le harán las posteriores notificaciones por lista que se fijarán en los estrados este juzgado, señalándose para la audiencia constitucional las diez horas con diez minutos el día diez de octubre de dos mil doce. Doy Fe. San Andrés, Cholula, Puebla, Puebla a diecisiete de septiembre de dos mil doce. EL ACTUARIO JUDICIAL Licenciado Jorge Alejandro Hernández Fonseca
EDICTO
LUIS JESÚS ABAROA RAMOS y LORENA GONZÁLEZ MORALES. JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 162/2012. JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. En proveído de 16 de marzo de 2012 se admitió en la vía ejecutiva mercantil la demanda promovida por Raúl Nájera Alcántara, por su propio derecho, contra Luis Jesús Abaroa Ramos, Lorena González Morales y Raymundo González Gallegos, en la que reclama: A) Pago de $400,000 (cuatrocientos mil pesos 00/100 moneda nacional) por concepto de suerte principal; B) Pago del interés convencional a razón del 2% mensual sobre la suerte principal; C) Pago de gastos y costas. Por auto de veinte de septiembre de dos mil doce, conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, toda vez que no fue posible localizar su domicilio, se ordenó emplazar a los codemandados Luis Jesús Abaroa Ramos y Lorena González Morales por medio de edictos, mismos que se publicarán tres veces consecutivas en los periódicos “La Jornada” y “El Universal”, para que comparezcan a este juzgado a dar contestación a la demanda entablada en su contra ante este órgano jurisdiccional, dentro del plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, apercibidos que de no hacerlo, se tendrá por perdido su derecho siguiendo el juicio en su rebeldía; asimismo, para que señalen domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se les harán las subsecuentes, aun las de carácter personal por medio de lista de acuerdo según lo dispuesto por los artículos 305 y 306 del código mencionado. MÉXICO, D.F., 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EL SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. VÍCTOR HUGO SOLANO VERA. PARA PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS LA JORNADA Y EL UNIVERSAL.
EDICTO
JUZGADO 11º. CIVIL SRIA. “A” EXP. NO. 383/2009 SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN CONTRA DE INMOBILIARIA CATRA S.A. DE C.V., EXP. 383/2009, LA C. JUEZ UNDÉCIMO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, por acuerdos de fecha ocho, veintisiete de agosto del dos mil doce señala LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la audiencia de remate en segunda almoneda respecto de los bienes hipotecados consistentes en: 1. Departamento 1-A, Torre o Edificio B, lotes de terrenos marcado numeros 79 y 80, ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón. Acapulco, Guerrero, sirviendo de base para el remate, la cantidad de $3’956,000.00 (TRES MILLON NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) precio del avalúo. 2. Departamento 1-B, Torre o Edificio B, lotes de terrenos 79 y 80, ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirviendo de base para el remate la cantidad de $4’210,000.00 (CUATRO MILLÓN DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) precio del avalúo. 3. Departamento 2-B, Torre o Edi8ficio B, lotes de terreno número 79 y 80 ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirviendo de base para el remate la cantidad de $6’917,000.00 (SEIS MILLÓN NOVECIENTOS DIECISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) precio del avalúo. 4. Departamento 4-B, Torre o Edificio B, lotes de terreno 79 y 80 ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirviendo de base para el remate, la cantidad de $5’517,000.00 (CINCO MILLÓN QUINIENTOS DIECISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) precio del avalúo. 5. Departamento 5-B, Torre o Edificio B, lotes de terreno número 79 y 80 ubicado en la calle de Carey del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirviendo de base para el remate, la cantidad de $5’517,000.00 (CINCO MILLÓN QUINIENTOS DIECISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) precio del avalúo. 6. Departamento 201-C, Torre o Edificio C, lotes de terreno número 79 y 80 ubicado en la calle de Carey, del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirviendo de base para el remate, la cantidad de $3’745,000.00 (TRES MILLÓN SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), precio del avalúo. 7. Departamento 202-C, Torre o Edificio C, los lotes de terreno 79 y 80 ubicado en la calle de Carey, ubicado en la calle de Carey. Ubicado en la calle de Carey, del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirviendo de base para el remate, la cantidad de $3’816,000.00 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS DIECISÉIS MIL PESOS 00/100 M.N.). Y 8. Departamento 301-C, Torre o Edificio C. Lotes de terreno número 79 y 80 ubicado en la calle de Carey, del Fraccionamiento Playas Guitarrón, Acapulco, Guerrero, sirviendo de base para el remate, la cantidad de $3’582,000.00 (TRES MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), con la reducción del veinte por ciento del valor de avalúo de cada uno de ellos, debiendo de realizarse las publicaciones conforme a los autos de fecha tres de enero, trece de febrero y veintiuno de marzo todos del dos mil doce. Publicaciones que se deberán hacer por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate igual plazo, para los estrados de este juzgado así como en los de la Tesorería del Gobierno del D.F., y MÁS UN DÍA EN RAZÓN DE LA DISTANCIA en los lugares de costumbre del juez exhortado. Remate que se verificará en el domicilio de este juzgado, ubicado en: NIÑOS HÉROES NO. 132 TORRE SUR, 6º. PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CONSTE. MÉXICO, D.F., A 30 DE AGOSTO DEL 2012 C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ.
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 •
■
ROSA ROJAS
Ante el clima de agresiones y de constantes provocaciones que enfrenta el pueblo ikjots (huave) de San Dionisio del Mar, Oaxaca, por su oposición a la construcción del parque eólico de Mareña Renovables –uno de sus dirigentes, Isaúl Celaya y dos comuneros más sufrieron un intento de atropellamiento por un vehículo cuyo conductor está plenamente identificado– una veintena de organizaciones indígenas, campesinas y populares realizará una Caravana en Apoyo a la Resistencia Ikojts, la cual saldrá de diferentes regiones del país para encontrarse el próximo 10 de octubre en Unión Hidalgo, Oaxaca y de ahí partir a San Dionisio. Por su parte, las 33 organizaciones de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, estado de México y Distrito Federal que participaron el pasado fin de semana en la Caravana de los pueblos de don Goyo en defensa de la naturaleza y la vida campesina, en contra de la construcción del Proyecto Integral Morelos (PIM)
La comunidad huave se opone a la construcción de parque eólico
Preparan Caravana en Apoyo a la Resistencia Ikojts en Oaxaca ■ Acusan
–que incluye la construcción de dos termoeléctricas y un gasoducto–, anunciaron que se sumarán a la caravana a territorio ikjots. Al mismo tiempo, denunciaron que ya comenzó la respuesta del Estado frente a la exigencia de los pueblos de respetar sus derechos y la vida campesina, pues alrededor de las 16 horas del día 2 de octubre, en la Trinidad Tenexyecac y San Jorge Tezoquipan, Tlaxcala, seis camionetas de la policía estatal resguardaban a trabajadores de la CFE que sin permiso comenzaron a trazar el paso del gasoducto. “La democracia aparente ha quedado atrás, comienza el cinis-
◗
■
a la empresa Mareña Renovables de financiar golpeadores mo de la imposición y el cacicazgo” aseveraron, responsabilizando al gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, a la CFE y al gobierno federal de cualquier acto de provocación o represión que llegara a suceder. Insistieron en exigir el cese del hostigamiento a los pueblos y que se detenga cualquier trabajo del gasoducto. Por su parte, las organizaciones convocantes a la Caravana en Apoyo a la Resistencia Ikojts, llamaron a organizaciones que luchan por los derechos de los pueblos indígenas para que se sumen a esta movilización dado que en días recientes “trabajado-
res y golpeadores dirigidos por Miguel Castellanos (desconocido presidente municipal de San Dionisio) y financiados por la empresa Mareña Renovables han hostigado y amenazado a los comuneros que se oponen al megaproyecto”. Este parque eólico se está tratando de imponer, por medio “de maniobras legaloides y de la compra de conciencias, como es el caso del agente municipal de San Dionisio Pueblo Viejo, quién recibió una camioneta último modelo. Mareña Renovable se ha aliado al grupo de caciques priístas que durante años han sometido al pueblo de San Dionisio y
DE OCTUBRE. Morelia no logró romper la racha de partidos sin victoria, que ya es de cinco, frente a Jaguares de Chiapas, que sacó un empate 1-1 de su visita al estadio Morelos, en el cierre de la fecha 11 del Torneo Apertura 2012 de la Liga MX. El ecuatoriano Jefferson Montero anotó por Monarcas a los 35 minutos para empatar, pues Édgar Andrade adelantó en el 33 por Chiapas. Esta igualada colocó al cuadro michoacano todavía en zona de calificación, pues se afianzó en el octavo sitio de la tabla general con 15 puntos, mientras que el equipo chiapaneco avanzó al décimo tercero con 12. Para el domingo, dentro de la jornada 12, los pupilos del argentino Rubén Omar Romano visitarán al Atlante, que suma cuatro descalabros al hilo, mientras que los guiados por José Guadalupe Cruz recibirán al San Luis.
Suspenden a Cuauhtémoc Blanco Con una jornada de suspensión y una multa de 30 mil pesos fue
JUSTICIA 47
que son apoyados por los diputados locales Elías Cortez y Paco Piza con el fin de imponer la construcción de un megaproyecto que provocará graves daños al sistema lagunar huave”, afectando de manera directa a más de 5 mil familias de pescadores de San Mateo, San Dionisio, Santa María, San Francisco del Mar, Alvaro Obregón, Juchitán e Unión Hidalgo afirmaron. Convocan a esta movilización la Organización Campesina Independiente de Oaxaca-CNPA-MN; Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra; #YoSoy132 de Juchitán, Matías Romero, Salina Cruz y Tehuantepec; MAIZ de Oaxaca y de Veracruz; Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco; Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos; Red Nacional de Resistencia Civil contra las altas tarifas eléctricas; Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Tlaxcala y Puebla, entre otras.
Sergio Pérez termina en el lugar 12
Morelia aumenta racha de juegos sin victoria MORELIA, 4
Y
AL CIERRE
Jaguares empata a uno con Monarcas
AGENCIAS
SOCIEDAD
sancionado el delantero Cuauhtémoc Blanco, por los gestos de burla contra el árbitro central Jorge Adán Tonix, durante el partido entre su equipo Dorados de Culiacán ante Neza de la semana pasada, así lo anunció la comisión de arbitraje de la Federación Mexicana de Futbol, informó este jueves. El jugador de 39 años de edad, contratado como refuerzo para el cuadro sinaloense no libró el castigo por la falta cometida al nazareno en el encuentro de la división de ascenso.
Avanza la sub-17 en la Copa AGS En Alicante, España, la Selección Mexicana de futbol Sub17, consiguió un triunfo 2-0 sobre su similar de Marruecos dentro del torneo AGS Cup, partido que fue presenciado por el jugador del Tricolor mayor, Andrés Guardado, del equipo Valencia. Esta victoria del equipo comandado por Raúl Gutiérrez fue la tercera en el certamen. México cerrará su participación el sábado, cuando se mida
Suzuka. El piloto mexicano Sergio Checo Pérez terminó este primer día de prácticas del Gran Premio de Japón, en el circuito japonés de Suzuka, en el sitio 12, con un registro de 1:35.584 minutos. El conductor, que la próxima temporada correrá para McLaren, quedó por detrás del español Fernando Alonso, quien hasta el momento es el líder de la clasificación de la Fórmula Uno. El mejor registro del día correspondió a Jenson Button (1:34.507), seguido de Lewis Hamilton (1:34.740) y Mark Webber (1:34.856). AGENCIAS
Pierde Cardenales invicto en casa El británico Lewis Hamilton, de McLaren (izquierda), y el mexicano Sergio Pérez, de Sauber, durante la conferencia de prensa previa a la jornada de calificación del Gran Premio de Suzuka de Fórmula Uno ■ Foto Reuters
con Estados Unidos, en partido que se disputará a las 18:15 horas locales.
Se pronuncia Pumas contra el racismo
El Club Universidad Nacional rechazó las expresiones de discriminación proferidas hacia el jugador colombiano Hernán Darío Burbano durante el partido del miércoles entre Pumas y
Frente Auténtico del Trabajo EXIGIMOS VOTO SECRETO, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN LOS SINDICATOS; CONSULTA
León, celebrado en el estadio Nou Camp. En un comunicado, el club señaló que “ante las expresiones discriminatorias surgidas en un sector de la tribuna durante el encuentro de ayer (miércoles) entre León y Pumas, refrenda su rechazo institucional a cualquier expresión y manifestación que atente contra los valores universales y que de cualquier forma afecte el respeto a los derechos humanos”.
Arizona. Los Carneros de San Luis rompieron en su visita a Cardenales de Arizona su camino invicto al vencerlos 17 a 3, la noche de este jueves en el inicio de la quinta semana de la NFL. Aunque Sam Bradford no tuvo números destacados, su labor fue efectiva al alcanzar dos pases de anotación en la victoria de los Carneros, que lucieron una defensiva insuperable, a tal punto que dejaron a los rivales con sólo tres unidades, además de producirle un balón suelto el mariscal de campo Kevin Kolb. AGENCIAS
PREVIA A LAS Y LOS TRABAJADORES ANTES DE LA FIRMA DE SUS CONTRATOS COLECTIVOS Y JUSTICIA LABORAL IMPARCIAL Y EFICAZ. Responsable de la publicación: Beatriz Luján Uranga
En Tres Marías se produjo un ataque con premeditación y alevosía. Que los paleros de turno repitan lo que se les dicta, es otra historia. VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
■
Encabeza concentración multitudinaria en el cierre de campaña en las calles de Caracas
Chávez: nos costó llegar al poder y no lo vamos a perder ■ Clama que el domingo ‘‘la revolución se va a jugar el todo por el todo’’
Soy David y lucho contra Goliat junto con millones, dice Capriles ■
■ Centra su ataque en las “promesas incumplidas” del mandatario venezolano
ARTURO CANO, ENVIADO
■ 31
¿Por qué Chávez? J. L. M ÉLENCHON / I. R AMONET 24
Establecen hoy mesa de diálogo para el conflicto en la UACM Martínez della Rocca: 2 comisiones representarán a las partes en pugna ■
■ La rectora pide plazo de seis días a quienes exigen uso de la fuerza pública
Descarta Ebrard enviar la policía para desalojar los cinco planteles ■
■ 39
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
10
ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK
28
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
30
El presidente venezolano Hugo Chávez, empapado por el cordonazo de San Francisco, baila en un templete durante el acto de cierre de campaña en la capital venezolana. Animado, como un maestro de ceremonias, mostró su ‘‘contacto’’ con el pueblo ■ Foto Ap
■
Obama ‘‘perdió’’ el debate, reiteran medios y sondeos
Focos rojos entre demócratas por el repunte de Romney ■
G ABRIELA R ODRÍGUEZ J AIME M ARTÍNEZ V ELOZ R AÚL Z IBECHI J OSÉ C UELI
24 25 25 7a
El presidente retoma el discurso agresivo ante críticas por su pasividad ■ Los estrategas del republicano intentan reforzar la ofensiva política ■ Para observadores, la contienda electoral se hizo más equilibrada DAVID BROOKS, CORRESPONSAL
■ 32