JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10088 • www.jornada.unam.mx
RUMBO A DICIEMBRE
■ Presiona Los Pinos para su aprobación
Mineros: la reforma laboral del gobierno es esclavizante Los legisladores del PAN prometen al Presidente sacar adelante la iniciativa ■
La propuesta oficial permite ‘‘abaratar’’ la contratación de trabajadores: experto ■
‘‘Es una enmienda reciclada; engañosos, los postulados para impulsar el empleo’’ ■
El encuentro de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto en Los Pinos marcó ayer el inicio del proceso de transición para la entrega del mando presidencial ■ José Antonio López
■
FABIOLA MARTÍNEZ Y PATRICIA MUÑOZ
El Ejecutivo le ofrece su apoyo ‘‘personal e institucional’’
Calderón y Peña: será una transición ‘‘tersa’’ La idea es preservar la ‘‘estabilidad’’ del país, manifiesta el priísta ■ El mandatario solicitó ayer dos veces respaldo para su sucesor ■
FABIOLA MARTÍNEZ
■3
■
■ 5,
14 y 15
Llama a pedir auditoría del proceso
‘‘Inflados’’, los resultados de Enlace: Olac Fuentes KARINA AVILÉS
■
■ 40
Rinde su primer informe de gobierno
Cumplí ya 33% de promesas de campaña: Eruviel Ávila ■ 10
2
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
◗ EDITORIAL
PERSPECTIVAS DE PAZ EN COLOMBIA l anuncio formulado el pasado martes por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de que su gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen ya una “hoja de ruta” para reactivar las negociaciones de paz, a partir de la primera quincena de octubre en Oslo, Noruega, constituye un signo alentador y saludable por cuanto pudiera ser un primer paso para poner fin al conflicto armado que ha ensangrentado a ese país sudamericano durante medio siglo. Al margen de los golpes militares recibidos por las F ARC en años recientes –particularmente bajo la administración del antecesor de Santos, Álvaro Uribe– y del correspondiente debilitamiento político de ésa, que es la or ganización guerrillera más antigua del continente, es claro que el objetivo de una pacificación efectiva difícilmente podrá alcanzarse por un camino distinto a la de la interlocución entre las partes en pugna: la política de contrinsurgencia aplicada por la Casa de Nariño a lo lar go de las últimas décadas no sólo ha resultado infructuosa en sus intentos de aniquilar a la guerrilla por la vía militar, sino ha sido sumamente costosa en términos de vidas humanas –principalmente de civiles inocentes– y de deterioro del es-
tado de derecho, por cuanto ha desembocado en graves y masivas violaciones a los derechos humanos. El empeño ha configurado, en suma, un frente adicional de violencia y barbarie en aquel país, que se suma a las ejercidas por las propias F ARC; por las organizaciones paramilitares –que siguen actuando al amparo de cacicazgos y autoridades políticas– y por diversas expresiones de la delincuencia común. Por añadidura, durante el ciclo de gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) el conflicto llegó un grado de beligerancia oficial sin precedente que incluyó una injerencia cada vez más abierta del gobierno estadunidense en el país y en la región, e incluso sentó precedentes nefastos para la seguridad y la soberanía de naciones vecinas, como ocurrió con el ataque a la localidad ecuatoriana de Sucumbíos (1º de marzo de 2008), donde los militares colombianos asesinaron e hirieron por igual a guerrilleros y a civiles; entre estos últimos se encontraban cinco estudiantes mexicanos. Con tales antecedentes, la determinación del gobierno de Juan Manuel Santos de iniciar una nueva etapa de negociaciones con las FARC es sin duda positiva, pero insuficiente, pues es pertinente y necesario que el
gobierno actual de Bogotá asuma la responsabilidad y el sentido de Estado que le son exigibles en la situación presente; que ofrezcan garantías creíbles para que dicho proceso no desemboque en el fracaso, como ha ocurrido con intentos anteriores, y que muestre disposición para colocar en la mesa de diálogo perspectivas de solución real a las causas profundas del conflicto colombiano. A fin de cuentas, más allá de la campaña sistemática de demonización de las FARC, y sin soslayar que esa or ganización ha incurrido en prácticas condenables, si algo ha alimentado su supervivencia durante más de medio siglo es, precisamente, el descontento social que recorre Colombia, consecuencia de la desigualdad, la miseria y la marginación que enfrentan millones de habitantes en aquel país, particularmente en sus entornos rurales. Con todo y las dificultades previsibles en el camino a la desactivación del añejo conflicto, el anuncio de que el gobierno y la guerrilla colombianos volverán a entablar el diálogo interrumpido hace más de una década permite vislumbrar, por primera vez en una década el viejo anhelo de una pacificación real y duradera en Colombia. Cabe esperar que se convierta en realidad.
◗ EL CORREO ILUSTRADO NO
INTERVENIR EN CONFLICTO UNIVERSITARIO, PIDE AL GDF
Si nos atenemos a la historia de la relación entre la rectora de la UACM y el GDF, en este momento en el Instituto de Ciencia y Tecnología del gobierno capitalino deben estar pensando en desplegados en apoyo a Esther Orozco firmados por académicos del SNI. En efecto, apenas el año pasado (11/4/11), en mensaje oficial, Rodrigo Montúfar Chaveznava, director de Tecnologías Urbanas y Sociales del instituto, decía: “Nos permitimos solicitar su apoyo para dar a conocer su solidaridad y respaldo a la doctora Esther Orozco, actual rectora de la UACM” y “compartirles un texto y les agradeceremos mucho sirvan expresar su apoyo a la otrora directora de este instituto, enviándonos un mensaje de confirmación con su nombre completo y nivel del SNI al que pertenecen”. Ojalá el gobierno capitalino, cuya actuación pasada mucho ha contribuido a agravar los problemas en esa institución, por lo menos se abstenga de iniciativas que polaricen y prolonguen el conflicto. Hugo Aboites
QUE
SE APLIQUE LA NUEVA LEY DEL TRABAJO AL GOBIERNO
De acuerdo con la nueva ley laboral propuesta por el Ejecutivo, ¿se puede jubilar a alguien por seis años de trabajo? Si calificamos su productividad, ¿cómo cotizaría? ¿Cómo se contrataría al nuevo Ejecutivo junto con su equipo? ¿Por proyecto?, ¿por horas? El fin de semana, salvo por actividades oficiales, ¿deberá dejar carros, celulares, guardaespaldas y retomar todo esto el lunes a las 8 horas? ¿Deberán dejar de hacer reuniones privadas y particulares fuera del horario de trabajo y de las instalaciones oficiales –pagadas por nuestros impuestos–, hacer videoconferencias, a fin de ahorrar en viajes innecesarios, ropa, afeites, diseño de imagen? La imagen se obtiene con los resultados, así que esto de los anuncios y autoelogios… Por cierto, ¿ya entregaron su hoja de vida, antecedentes penales, hoja médica? ¿No? ¿Cómo? ¡Pero si se les va a dar la administración general del país!
¿POR
Alfredo Villegas Ortega
SOBRE
LA ALTERNANCIA MAFIOSA
Estimado Pedro Miguel: Clarísimo tu artículo sobre alternancia mafiosa entre PRI y PAN. El Foro Democrático hizo la denuncia desde 1992, cuando nos separamos de Acción Nacional por sus arreglos con Salinas, entre otras razones. Manú Dornbierer por ese entonces bautizó a la nueva criatura monstruosa como Prian. En el libro póstumo de Jor ge Eugenio Ortiz Gallegos, La mancha azul (Grijalbo 2011), se documenta esta historia. Bernardo Bátiz V.
EXIGEN
SOLUCIÓN A BOMBEROS EN HUELGA DE HAMBRE EN EL ZÓCALO
Expresamos nuestro total apoyo a los diez elementos del H. Cuerpo de Bomberos del DF que llevan a cabo una huelga de hambre desde el 2 de septiembre, en exigencia de que el Gobierno del Distrito Federal los reinstale en sus puestos de trabajo, ya que fueron despedidos en julio de manera injusta por la exigencia de que se les proporcione equipo de trabajo y que mejoren sus condiciones laborales para realizar de manera eficaz su riesgosa labor. Además, pedimos que se retiren las órdenes de aprehensión en su contra por la Procuraduría General de Justicia del
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
QUÉ AHORA LA REFORMA LABORAL?
Norma Sosa
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
INTERNET Manuel Meneses Galván
¿Por qué el gobierno de Calderón, ya de salida, envía al Congreso su reforma laboral? ¿En qué se diferencia de la del PRI? ¿A cambio de qué? ¿Trata de abrirle el camino a Peña Nieto, a cambio de inmunidad? Las conquistas labradas durante muchos años no pueden ser borradas de tajo por un pacto faccioso. No son la panacea para un pueblo despojado de un mínimo ético de igualdad y justicia, pero esto no justifica ahondar más en el golpeo a la clase trabajadora. Al contrario, hay que defender las conquistas y luchar porque se hagan realidad en mejores oportunidades, salarios y condiciones de vida. México no es una empresa ni un producto que deba ofrecerse a los intereses de los más altos postores del capital. Empiezan queriendo colar su reforma laboral, luego ¿cuál?, ¿la educativa?, ¿la energética? ¿Esos son los cambios estructurales que requiere el país? ¿Esa es la cirugía neoliberal para un país herido de muerte y profundamente decepcionado de sus gobernantes? ¿Hasta cuándo? Los jóvenes son la esperanza y la propuesta. Veremos si algo de resistencia y dignidad queda en el Congreso.
Será como siempre, “hágase la ley en los bueyes de mi compadre”
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DF, por delitos de ataques a las vías comunicación, por haberse manifestado frente a la jefatura de Gobierno del DF el 19 de julio. La situación de los bomberos es una clara muestra de la criminalización de quienes luchan por sus derechos, por lo que exigimos respeto a la libre manifestación y protesta. Responsabilizamos al Gobierno del DF de cualquier atentando contra la integridad de los compañeros y sus familias e informamos que hoy acudiremos al plantón en el Zócalo capitalino a las 17 horas y que nos sumamos a las actividades que llevarán a cabo. Por el Frente de Izquierda Socialista, Leda Silva
ATIENDEN QUEJA DE DERECHOHABIENTE DEL ISSSTE
En relación con la carta publicada en El Correo Ilustrado el lunes 6 del mes próximo pasado, donde Matilde Chávez Ituarte menciona que fue víctima de maltrato en la especialidad de ortopedia del Hospital General Tacuba del Issste, le informo lo siguiente: la derechohabiente fue atendida por el doctor Juan Rodolfo Agraz Sánchez y Rebollo, director de la citada unidad médica el pasado 8 de agosto, comentándole que esta situación no volvería a presentarse y que a la trabajadora en cuestión se le harían una enérgica llamada de atención y un extra-
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez ñamiento, llamándole la atención por su mal comportamiento hacia la derechohabiente. Por último, se le exhortó a que se conduzca con respeto y cordialidad hacia los mismos. Marte Gómez Leal, jefe de Relaciones Públicas del Issste
RESPONDEN
A CARTA SOBRE BECAS DE PREPA EN EL DF
En relación con la carta “Niegan becas a alumnos de preparatoria abierta plan 33”, publicada en esta sección el 29 de agosto de 2012, nos permitimos informar lo siguiente: El 2 de agosto de 2012 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la convocatoria Prepa Sí, dirigida a todos los estudiantes que cursan el bachillerato en instituciones públicas en cualquiera de sus modalidades (incluida la preparatoria abierta) ubicadas en el DF. A PÁGINA 43
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002
■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
■ Debe
3
preservarse la estabilidad económica, social y de gobernabilidad, dice el mexiquense
Transición tersa y ordenada, ofrece Calderón a Peña Nieto
Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, ayer en la residencia oficial de Los Pinos ■ Foto José Antonio López FABIOLA MARTÍNEZ
El presidente Felipe Calderón manifestó a Enrique Peña Nieto, mandatario electo, su apoyo ‘‘personal” e institucional para que la transición gubernamental sea tersa, ordenada, transparente y eficaz. A su vez, el próximo jefe del Ejecutivo federal dijo que esta coordinación deberá ser ‘ ‘ordenada, apegada a derecho y transparente’’, con el objetivo de preservar la estabilidad económica, social y de gobernabilidad. En un solo día, Calderón solicitó dos veces apoyo para su sucesor; primero, en una comida con los diputados del P AN, y luego –por la noche– durante el breve mensaje conjunto que marcó el inicio del proceso de transición. Es un lapso de casi tres meses (desde ayer y hasta el 30 de noviembre próximo), enviados de ambos intercambiarán información para la ‘ ‘entrega de estafeta’’, como la calificó el ex gobernador mexiquense, quien nombró para estas tareas a 46 personas. El objetivo –dijo Calderón– es que la transición se realice de la manera más tersa posible, en un entorno de estabilidad política y económica. Además, que la ciudadanía no se vea afectada por un proceso administrativo, en cuanto a los servicios públi-
cos y apoyos que recibe. El jefe del Ejecutivo inició su mensaje con una felicitación al priísta por la declaratoria de validez de la elección del primero de julio, emitida por los magistrados del tribunal electoral, y enseguida le externó su apoyo. ‘‘Reitero el llamado que hice en mi sexto Informe de gobierno para que todos los mexicanos respaldemos en lo esencial al próximo presidente de la República, al presidente electo, más allá de cualquier diferencia política e ideológica’’, expresó. Es claro, dijo, que el trabajo en favor del bienestar de los mexicanos no puede ni debe detenerse porque, como hemos conversado, el progreso de nuestra querida nación es nuestra prioridad. Aseveró que Peña recibirá el gobierno federal con bases sólidas, aunque confió en que se consolide el cambio y se aprueben las reformas estructurales que requiere el país. Peña Nieto llegó a la residencia oficial de Los Pinos en punto de las 18:28 horas, ya con la estructura propia de un presidente electo, en un convoy de diez camionetas, incluida una ambulancia, todas fuertemente custodiadas por elementos del Estado Mayor Presidencial. Tras una reunión privada de aproximadamente 45 minutos, ambos salieron a la escalinata de
la residencia Miguel Alemán, acompañados por sus principales colaboradores, tanto en actividades en curso como para el proceso de transición. Cuatro banderas patrias fueron colocadas como escenario, así como dos atriles de madera; por la administración saliente asistieron Gerardo Ruiz Mateos, jefe de la Oficina de la Presidencia; José Antonio Meade, secretario de Hacienda, y Alejandro
E SPECIALISTAS
Poiré, titular de Gobernación. A la izquierda de Peña Nieto estuvieron sus dos coordinadores generales para la transición, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, ex gobernador de Hidalgo y responsable para el diálogo político y la seguridad. El objetivo, coincidieron Calderón y Peña Nieto, es no detener el desarrollo económico y la gobernabilidad del país. El primero en tomar la palabra fue el presidente electo, quien ponderó su agradecimiento al actual gobierno; dijo que en estos tres meses recogerá la información necesaria para orientar las acciones, a partir del primero de diciembre, para el cumplimiento de sus compromisos de campaña. De igual forma, vislumbrará los escenarios que habrá de enfrentar cuando reciba la estafeta presidencial, en especial construir una plataforma sólida en la macroeconomía. ‘‘Reitero al señor presidente de la República mi reconocimiento y agradecimiento por la plena disposición que ha mostrado al inicio de estos trabajos para la transición. Sin duda dan cuenta y acreditan el avance democrático que nuestro país tiene y que hace posible que la renovación y la titularidad en el Poder Ejecutivo se dé de manera ordenada, transparente y en clara y señalada estabilidad para todo el país’’, dijo Peña Nieto.
La ley da el reconocimiento: Mancera TOLUCA, MÉX., 5 DE SEPTIEMBRE. El jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que él no es quien para reconocer al presidente electo, Enrique Peña Nieto, pues ‘‘el reconocimiento lo hace la ley y la norma’’. Entrevistado luego de acudir al primer informe del gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el futuro gobernante de la capital del país, a quien postularon los partidos de la coalición Movimiento Progresista, se definió como un ‘‘observador de la norma’’ y ofreció trabajar con lo que le marcan la ley y las instituciones. –¿Reconoce a Peña Nieto como presidente electo? –Tengo que trabajar con lo que me marcan tanto la ley como las instituciones. –¿Lo reconoce o no lo reconoce, señor? –Esa es mi respuesta. Yo no soy quien tiene que reconocer, el reconocimiento lo hace la ley, la norma y yo soy observador de la norma. Mancera también se refirió al trabajo conjunto entre los gobiernos del Distrito Federal y del estado de México, entidades a las cuales, convino, siempre han vinculado muchos temas como el de la seguridad, las acciones de movilidad y lo relativo al agua. ROSA ELVIRA VARGAS, ENVIADA, Y JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL
EN TRANSICIONES
MAGÚ
4 POLÍTICA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Anhelos de reconocimiento ◗ EPN: protocolo insuficiente ◗ Amigos en Edomex ◗ AMLO y PRD, definiciones
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
n su primera entrevista exclusiva ya con la etiqueta de electo, Enrique Peña Nieto se tropezó (a pesar de las redes de protección tendidas por Televisa, su casa mediáticamente matriz) a la hora de hablar sobre un eventual diálogo con su persistente adversario político, Andrés Manuel López Obrador. No reaccionó con altura y elegancia, asumiéndose por encima de las particularidades y declarándose dispuesto a atender sin condiciones los reclamos y propuestas de cualquier mexicano, sino que blandió como requerimiento faccioso, mostrándose dolido por las acusaciones de ilegitimidad en su contra, el que su muy hipotético interlocutor tabasqueño primero le reconozca como presidente de la República (sin reparar en que políticamente sería un reconocimiento supremo, sin necesidad de palabras expresas, el que se diera el caso, que hoy parece muy remoto, de que AMLO se sentara con él a dialogar; exhibiendo involuntariamente una valoración precaria de su título formal de “presidente electo” dado que sigue exigiendo que se le den reconocimientos políticos que ya no deberían importarle como tales si se sintiera satisfecho con los protocolos legales). No es intrascendente ni anecdótico ese posicionamiento arisco y arrogante. A pesar de que hay muy pocas probabilidades, virtualmente nulas, de que el gran opositor a EPN llegue a sentarse a dialogar con el mexiquense, la respuesta dada al entrevistador Joaquín López Dóriga muestra la manera en que la cúpula del priísmo visualiza la relación dialéctica entre poder y oposición, en especial lo que tanto escuece al peñanietismo y sus voceros clamorosos, es decir, la resistencia civil anunciada por el ex candidato tripartidista y las osadas manifestaciones de rechazo que en distintas partes del país y en condiciones cada vez más peligrosas realizan jóvenes agrupados bajo la bandera del movimiento 132. Peña Nieto pareciera (y no sólo respecto a AMLO) buscar rendiciones, más que entendimientos; reconocimientos protocolarios, más que diálogos productivos; sumisión formalista, no equilibrio ni dignidad
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
desde la disidencia: primero que se arrodillen, luego ya se verá. Pero tales desplantes, cargados de un sentimiento de inferioridad disfrazado de lo contrario, no reflejan un ánimo político positivo y propositivo en quien, haiga sido como haiga sido, está en la antesala institucional del poder público federal. El propio Carlos Salinas, en su momento, dialogó en el más profundo de los secretos con Cuauhtémoc Cárdenas, mientras en las plazas los seguidores del michoacano acusaban al primero de espurio e ilegítimo. El propio AMLO llegó a conceder en público el trato de “presidente” a Felipe Calderón durante su efímera transformación amorosa en segundas vísperas electorales. Avenimiento pleno, políticamente nupcial, en espera de retoños reformistas e impunidades concertadas, es el mostrado al mismo tiempo por el nuevo concesionario de Los Pinos, el antedicho licenciado Peña y el precarista que por un sexenio se mantuvo ocupando tal predio de uso comercial. Ayer se reunieron allí el entrante y el saliente, deseosos de dar muestra pública de tersura en el traspaso contratado, de respeto riguroso al clausulado en el que ambas partes convinieron, de respeto a la palabra en los tratos habidos, de ser buenos ganadores frente a la baraja de cartas por ellos marcadas. A la reunión de terciopelo concurrieron el panista y el priísta con sus respectivos equipos de transición y al final habrían de emitir sendos mensajes sobre lo platicado y resuelto en esa sesión. Otra demostración pública de afectos condicionados por la similitud partidista pero, aún peor, por la disposición del gobernador en turno para apoyar actos de campaña presidencial, se vivió en Toluca ayer mismo, cuando un muy contento Enrique asistió al primer informe de labores del subsidiario Eruviel Ávila. Allí, con aires de maximato regional, la figura central fue quien luego declaró a una televisora local que él será un “presidente amigo” del
estado de México. Otros amigos presentes en el acto mexiquense fueron Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps. También saludaron amistosamente a Peña Nieto los mandatarios postulados por el PRD que aún no define oficialmente la postura de colaboración con el priísta: Miguel Ángel Mancera, del Distrito Federal, y Graco Ramírez, de Morelos, según puntual comentario y fotografía que en Twitter colocó el vicepresidente Luis Videgaray. Mientras Peña Nieto avanza en la toma del papel protagónico central y Calderón le va cediendo el paso (aunque ayer mismo comió con diputados federales panistas para tratar de impulsar las dos iniciativas de ley que al amparo de la modalidad de dictaminación preferencial presentó, sobre todo la relacionada con lo laboral), la izquierda electoral avanza en la definición de posiciones que ya están suficientemente esbozadas. El segmento apegado plenamente a lo institucional reconoce desde ahora la legalidad de la elección de Peña Nieto, aunque mantiene un discurso de escaparate con reproches por la falta de “exhaustividad” del tribunal electoral federal al estudiar las denuncias lopezobradoristas. Este viernes, la comisión nacional política del sol azteca habrá de precisar los términos de su colaboración con el nuevo esquema de poder dominado por el priísmo mexiquense y salinista. López Obrador, por su parte, trazará su camino el próximo domingo en el Zócalo de la ciudad de México. Aun cuando subsiste una irritación fundada respecto al proceso electoral y su desenlace programado a favor del PRI, parecería demasiado costoso en términos políticos el plantear como consigna central una lucha directa contra la imposición del priísta que entre otros beneficios ha recibido incluso el de la tardanza del lopezobradorismo en confrontarlo, al dejarle el escenario virtualmente libre durante los valiosos días de consolidación posteriores al fallo electoral. Ya se conocerán los nuevos planteamientos del tabasqueño, que bien podrían tener acentos especiales en la reorganización electoral y la lucha social. ¡Hasta mañana!
EN TOLUCA
◗ Corneados y apaleados ras de corneados, apaleados. Así se puede decir de los partidos del Movimiento Progresista (PRD-PT-MC), pues luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó su demanda de anular las elecciones, el Instituto Federal Electoral (IFE) les aplicó multas por casi 70 millones de pesos. Los consejeros electorales aprobaron multas por un total de 87.3 millones, para todos los partidos, pero las mayores sanciones fueron para PT (33 millones 713 mil 140 pesos) y PRD (32 millones 673 mil 716), mientras que MC sumó dos millones 367 mil 473.
LA
COSECHA
Acompañado por su antecesor y presidente electo, Enrique Peña Nieto, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, durante su primer informe aseguró que en un año cumplió dos mil de seis mil compromisos firmados en campaña; de ellos, mil 902 son comunitarios, 31 estatales y 67 sociales. Al rendir su segundo informe, el gobernador Francisco Olvera Ruiz aseguró que la elección de Enrique Peña Nieto como presidente de la República traerá consigo mejores tiempos para Hidalgo, pues entre sus compromisos están la realización de la refinería Bicentenario en Tula y el aeropuerto de Tizayuca. En Estados Unidos es una práctica común, pero en México todavía resulta una novedad el cabildeo (lobbying) como forma de interlocución entre el gobierno y la sociedad. Por ello resulta notable la celebración del primer foro, denominado El cabildeo profesional en México, organizado por la Asociación Nacional de Profesionales del Cabildeo (Procab). El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Gerardo Gutiérrez Candiani, designó al presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Carlos Cortés, coordinador de política agroalimentaria en el grupo de trabajo que colaborará con el equipo de transición del presidente electo. Militante del PVEM, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, designado coordinador de energía del equipo de transición de Peña Nieto, es ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana. Como diputado federal fue secretario de la Comisión de Ener gía y, luego, secretario de Obras Públicas en Hidalgo. Inquietud e inconformidad en los medios bancarios por el intento del presidente de la Comisión Nacional Bancaria, Guillermo Babatz, de modificar reglas en momentos de crisis mundial. Los enterados afirman que el intento de obligar a todos los bancos a inscribirse en la Bolsa de Valores, como pretende Babatz, es una medida que sólo favorece a los grandes bancos, pues los medianos y pequeños estarían obligados a reducir sustancialmente sus ingresos y, por ende, su capacidad de apoyo a sectores como el campo y los microcréditos.
Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones y Miguel Ángel Mancera asistieron al primer Informe de gobierno del mexiquense Eruviel Ávila en el teatro Morelos de Toluca ■ Foto Francisco Olvera
Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
El municipio de Aguascalientes, presidido por la priísta Lorena Martínez, representará a México, con su proyecto Línea Verde, en el sexto Foro Urbano Mundial, organizado por ONU Hábitat, en la ciudad de Nápoles, Italia. riverapaz@prodigy.net.mx
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
■ También
los convoca a colaborar para que Peña Nieto ‘‘rinda buenos frutos a la sociedad’’
Trabajo intensivo para sacar la reforma laboral, pide Calderón a diputados de AN ■
El mandatario federal entrega a cada legislador un facsímil de Los sentimientos de la nación
FABIOLA MARTÍNEZ
NO
tos de la nación , el camino trazado en la naciente República por José María Morelos y Pavón, acerca de los objetivos que se deben perseguir en favor de la patria. A la entrada de la residencia oficial, los diputados panistas eligieron un pequeño papel contenido en una urna de cristal para determinar, por sorteo, quiénes de ellos estarían en la ‘ ‘mesa de honor’’ con el presidente Felipe Calderón.
PREJUZGUEN
El presidente Felipe Calderón pidió a los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) realicen un trabajo intensivo para sacar adelante la iniciativa de reforma laboral, y además colaborar con el presidente electo, Enrique Peña Nieto. ‘‘El presidente Calderón nos dijo que era importante que todos nosotros, desde nuestra trinchera, pudiéramos ayudar al presidente electo a que rinda buenos frutos a la sociedad’ ’, comentó Mario Sánchez al término de la comida realizada en los jardines de la residencia oficial de Los Pinos, un par de horas antes de que el mandatario federal recibiera al mexiquense. En el mismo sentido se manifestó Carlos Muñoz Márquez, diputado federal por Guanajuato, acerca de preservar –dijo– el trabajo de Calderón, pero también no ser un obstáculo para el mandatario entrante. ‘‘Tenemos que trabajar con ellos. Creo que el exhorto del señor presidente –Calderón– es honorable: trabajar con el presidente que venga’’, expresó. El jefe del Ejecutivo entregó a cada uno de los legisladores panistas un facsímil de Los sentimien-
En el DOF, bando sobre presidente electo Este miércoles fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el ‘‘bando solemne para dar a conocer a toda la República la declaración de presidente electo’’. En el espacio de la Cámara de Diputados se difundió el texto firmado el 4 de septiembre por Jesús Murillo Karam, presidente de esta Cámara. ‘‘El candidato que obtuvo la mayoría de votos en la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con el cómputo final hecho por esta sala superior (del tribunal electoral), es el ciudadano Enrique Peña Nieto, postulado por la coalición Compromiso por México, integrada por los partidos políticos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista’’, dice el primero de cinco puntos relativos a la formalización de la declaración de validez de la elección presidencial. DE LA REDACCIÓN
LAMENTA GONZÁLEZ MORFÍN LA ‘‘ACTITUD MEZQUINA’’ DEL PRI EN LA 61 LEGISLATURA
EL FISGÓN ■
Entre los legisladores que compartieron la mesa con el mandatario estuvieron Raquel Jiménez, de Querétaro, así como el ex coordinador de los senadores del PAN, José González Morfín, ahora integrante del grupo de 114 legisladores del blanquiazul en San Lázaro. Al término de la comida, González Morfín confirmó que uno de los mensajes centrales del presidente Calderón fue que se diseñe una estrategia para defender la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, presentada como propuesta preferente del Ejecutivo, cuya resolución tiene un plazo mínimo. Los diputados se pronuncia-
No hay impedimento para la toma de protesta: Joaquín Coldwell
Prevé Osorio Chong que seguirán los patrullajes militares y de la PF ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal
PACHUCA, HGO., 5 DE SEPTIEMBRE. Los soldados, marinos y policías federales que se encuentran patrullando actualmente los estados de la República no serán retirados en tanto no exista una nueva estrategia para el combate al crimen organizado, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong, integrante del equipo de transición para asuntos de seguridad del presidente electo, Enrique Peña Nieto. El ex gobernador de Hidalgo dijo que no se trata de que el gobierno de Peña Nieto inicie con políticas públicas nuevas, sino que se recogerán aquellas que han funcionado bien; esto, agregó, debido a que existen muchos compromisos a los que el man-
datario entrante debe dar respuesta en cada entidad, región y a nivel nacional. Mencionó que una de las ‘‘nuevas’’ acciones para enfrentar a la delincuencia es la coordinación entre Federación y gobiernos estatales y municipales.
Se reforzará el vínculo entre los tres niveles de gobierno Añadió que será de tal magnitud ese vínculo entre los tres niveles de gobierno, que permitirá enfrentar con toda la fuerza del Estado a quienes ‘‘creen que pueden apoderarse del territorio nacional’’. Lo anterior fue mencionado en el contexto del segundo informe de gobierno del mandatario de Hidalgo, Francisco Olvera
Ruiz, ante el pleno del Congreso local y unos 700 invitados entre funcionarios estatales, ex gobernadores, senadores y diputados federales hidalguenses, así como alcaldes de los 84 municipios. En el mismo acto, el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que existe la intención de que la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos tenga lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro pues, a su juicio, no hay razón para un impedimento, ya que ‘‘la elección está plenamente validada y esperamos una transición ordenada’’. El dirigente priísta manifestó que la llegada del ex gobernador
POLÍTICA
5
ron ‘‘por echarle todas las ganas’’para sacar adelante ésta que constituye la iniciativa 497 en la historia en materia laboral’’; también les sugirió estar cerca de la ciudadanía y ‘ ‘sacar adelante al PAN’’, porque ustedes son, refirió el diputado Marcelo Torres, de Coahuila, la cara del partido. Al respecto, el diputado González Morfín lamentó que en la legislatura pasada sus esfuerzos no hayan dado frutos en la reforma laboral debido a la ‘ ‘actitud mezquina’’ del PRI, al bajar una propuesta que estaba prácticamente consensuada. ‘ ‘Entonces, se trata de uno de los temas que nosotros empujaremos’’. Asimismo, otros diputados del PAN informaron que el mandatario también les pidió prestigiar al partido en la acción legislativa, generar bienes públicos para los mexicanos, pero siempre vigilando al poder.
SE REQUIERE REFUNDAR AL
BLANQUIAZUL, REITERA EL MICHOACANO
El jefe del Ejecutivo reiteró a sus correligionarios que se requiere una refundación del partido blanquiazul, tras referirse a la derrota electoral del primero de julio pasado. Durante la reunión, un legislador pidió una mayor acción contra quienes agreden y asesinan migrantes en la frontera con Estados Unidos, ‘‘pues esa zona ya parece la franja de Gaza’’. En el encuentro estuvo también el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien desde la víspera encabeza los trabajos de preparación para el proceso de transición, junto con Gerardo Ruiz Mateos, jefe de la Oficina de la Presidencia.
mexiquense al poder permitirá ‘‘la continuidad de los programas que están funcionando’ ’ y adelantó que habrá ‘ ‘un buen arranque de gobierno’’. Respecto a la negativa de la izquierda a reconocer el resultado de la elección presidencial, se le preguntó si Peña Nieto ingresaría a la Cámara de Diputados por la puerta trasera, como lo hizo Felipe Calderón. El líder del tricolor respondió: ‘‘No, ésta debe ser una ceremonia normal en el Palacio Legislativo de San Lázaro’’. Y agregó: ‘‘Cada fuerza política es responsable de sus actos y conductas ante la sociedad y esperamos que exista un clima de civilidad, como debe ser en una democracia madura’’. En referencia a las iniciativas preferentes enviadas por el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión, Joaquín Coldwell dijo que la reforma laboral debe consensuarse primero entre los factores de la producción (empresarios y obreros) para saber si están de acuerdo con sus principales lineamientos.
6 POLÍTICA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
■
El grupo genera algunas dudas; Enrique de la Madrid y Rosario Robles, cuestionados
Funcionarios con experiencia local y varios desconocidos, el equipo para la transición El equipo de transición de Enrique Peña Nieto está integrado en su mayoría por personajes con experiencia de gobierno a nivel local, en algunos casos con formación específica al trabajo que les fue conferido y en otros con limitada relación en el área que les compete y poco conocidos en el ámbito público. Se trata de un equipo que incluye personajes que desde el gobierno del estado de México trabajaron con Peña Nieto, y otros que después se involucraron en su campaña presidencial. Entre los más conocidos están Luis Videgaray, Alfonso Navarrete Prida, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Humberto Castillejos; también hay hijos de connotados priístas, como Emilio Lozoya Austin, Enrique de la Madrid Cordero, Alejandro Murat, Andrés Massieu, este último hijo del secretario particular del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, con el mismo nombre. En la coordinación de salud
está Rodrigo Reina Liceaga, contador público y licenciado en administración de empresas; su formación académica en la materia es un diplomado en administración clínico-hospitalaria. En el PRI comenzó como miembro del sector popular y fue diputado. La coordinación para el campo fue encomendada a Enrique de la Madrid Cordero, hijo del ex presidente Miguel de la Madrid; tiene una maestría de la Universidad Harvard y su cargo público más reciente fue en 2006, como director de Financiera Rural. Víctor Manuel Galicia, de la Confederación Nacional Campesina, dijo que esperan de él una propuesta crediticia en beneficio de los productores, mientras José Jacobo Femat, de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, consideró que dará el ‘‘tiro de gracia a la pequeña agricultura, comunidades y ejidos’’. Un economista y ex diputado del PVEM, Juan José Guerra Abud, estuvo al frente de la Asociación Nacional de Productores
de Autobuses, Camiones y Tractocamiones y preside el patronato de la Orquesta Sinfónica del estado de México. Estará a car go de la coordinación de medio ambiente. Con mayor experiencia en el sector agua, al que fue asignado, David Korenfeld –con doctorado en administración pública– es coautor de diversos libros relativos a ese tema. Durante el gobierno de Peña Nieto en el estado de México, fue secretario de Agua y Obra Pública. Actualmente preside el Consejo Consultivo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento. Ayer sostuvo un encuentro con el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira. Por lo que hace a Rafael Pacchiano, a cargo de la coordinación del programa de jóvenes, fue diputado del PVEM y es esposo de Alejandra Lagunes, ex funcionaria de Televisa y ahora coordinadora para gobierno digital del equipo de Peña Nieto. El ex legislador pertenece a la asociación Ciudad Vicentina, cuya plataforma filosófica
consiste en ‘‘apoyar los principios básicos para la convivencia y el desarrollo humano: responsabilidad, dignidad, respeto y fe que conducen al desarrollo moderno del país’’. También milita en la Orden de San Lázaro. ‘ ‘Sus miembros incluyen caballeros y damas, religiosos y laicos, comprometidos con la práctica de las virtudes cristianas y de caridad’’. Humberto Castillejos, responsable jurídico del equipo de transición, fue jefe de asesores de los ex procuradores Rafael Macedo de la Concha y Eduardo Medina Mora, y conductor en Canal 40. Es hijo del abogado penalista Marcos Castillejos Escobar, asesinado en 2008 frente a la cochera de su despacho en la ciudad de México. Alma Carolina Viggiano, encargada de vinculación con or ganizaciones de la sociedad civil, es esposa del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, ha sido diputada local y federal, con trabajo partidario en Hidalgo. Fue coordinadora de campaña del ex mandatario en ese estado, Miguel Án-
gel Osorio, y tuvo cargos en el comité directivo estatal del PRI. La más cuestionada por su nombramiento como vicecoordinadora de política social, Rosario Robles, reapareció ocho años después de su salida del PRD, al cual renunció tras los videoescándalos que involucraron a varios perredistas y al empresario Carlos Ahumada, en actos de corrupción. Robles dejó al sol azteca fuertemente endeudado tras solicitar un crédito por 50 millones de pesos para comprar un edificio en la glorieta Insur gentes, inmueble que nunca fue habilitado. Su relación con Carlos Ahumada trascendió el ámbito privado. En su libro Derecho de réplica, el empresario narró diversas entrevistas que él y Robles sostuvieron con el ex presidente Carlos Salinas. Sobre el equipo de transición, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que se trata de ‘‘un equipo mediocre por la diversidad misma de su composición, y no creemos que pudieran hacerse cargo de actividades importantes para el país. No son precisamente talentos que pudieran imprimirnos tranquilidad y confianza’’. De Rosario Robles, sostuvo que ella muestra su absoluta incongruencia con su origen político. ANGELES CRUZ, MATILDE PÉREZ, ALMA E. MUÑOZ Y ANGÉLICA ENCISO
DINERO ◗ La güera del equipazo de Peña Nieto ◗ Gabinetitis ◗ Basilea III, Carstens, Babatz e llama Alejandra Lagunes Soto Ruiz y, según el cronista políticosocial, Beto Tavira, ‘‘tiene todo para ser una mujer aspiracional: suficientemente rubia, suficientemente guapa, suficientemente joven, con suficiente buen gusto y ahora, suficientemente poderosa’’, ya que fue nombrada coordinadora del programa de gobierno digital, es decir, le llevará la chamba de las redes sociales a Peña Nieto que, la verdad, ha cometido unas metidas de pata ‘‘que ni el cantante Andrea Bocelli hubiera hecho’’. Añade Tavira: ‘‘Licenciada en ciencias de la comunicación por el Tec de Monterrey, antes de este puesto #MiAle trabajó como directora general comercial de Televisa Interactive Media’’. La diputada Purificación Carpinteyro, del PRD, tiene una impresión de la ‘‘güera’’ Lagunes que va más alla del tinte Miss Clairol. Dice que formó parte importante de una estrategia para crear videos en YouTube destinados a desacreditar a los adversarios políticos de Enrique Peña Nieto. ‘ ‘Me preocupa –dijo Purificación en el programa de radio de Carmen Aristegui– que va a estar encabezando la agenda digital. Este gobierno ha favorecido a Televisa de manera tan especial y ahora, con una persona evidentemente tan vinculada a los medios, pues va a empeorar’’.
GABINETITIS
En los tiempos de abuelo dinosaurio se hicieron famosos los monos de Abel Quezada pintando a aspirantes al gabinete al borde de un ataque de nervios. En los nuevos tiempos de bebé dinosaurio no parece que
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
las cosas hayan cambiado mucho. La gabinetitis está desatada. Aunque Peña Nieto les bajó los animos diciéndoles que no todos los que están en el equipazo de transición pasarán a formar parte en automático del gabinetazo, hay algunos personajes que seguramente sí serán incluidos.
llermo Babatz, para anticipar tres meses la aplicación de las reglas de Basilea III? Si, como dicen, la banca local está bien capitalizada, no es necesario adelantarlas al último día de este mes, cuando todos los bancos del mundo lo harán hasta el próximo enero. ¿Quieren lucirse ante el nuevo gobierno?
LOS
E@VOX
EFECTIVOS
En primer lugar, Luis Videgaray, su perfil encaja en varias posiciones, pero lo más probable es que ocupará la Secretaría de Hacienda. Es el hombre de confianza para el manejo de los billetes. Otro casi seguro es el regiom ontano Ildefonso Guajardo, quien se perfila para la Secretaría de Economía. El primer problema que tendría que atender es la carestía de huevo, porque Bruno Ferrari todavía andará averiguando a fines de noviembre qué fue primero, si el huevo o la gallina. Uno más es Emilio Lozoya, parece enfilarse a la cancillería. También podría haber un lugar en el gabinete para Gerardo Ruiz Esparza. Hay algunas posiciones claves que podrían ser la sorpresa: Pemex, la CFE y la Secretaría de Comunicaciones, donde se ventilan los intereses de los monopolios de telecomunicaciones y televisión... ¿Y Rosario Robles? La señora está maquilando sus servicios contra la izquierda y, tristemente, lo sabe.
QUIEREN
LUCIRSE
¿Por qué las prisas del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y su chalán, el presidente de la Comisión Bancaria, Gui-
POPULI
ASUNTO: LA ESCLAVITUD DE LAS PALABRAS
De manera muy desafortunada, la hija del señor Peña Nieto usó la palabra ‘‘prole’’ para referirse al proletariado. Parece como si ahora todo mundo la usara como un sustantivo femenino para este fin, pero eso es incorrecto. La prole es la descendencia de una persona, no el proletariado. Es lamentable que se propague esta forma de uso. No lo haga usted, señor Galván; usted merece todo mi respeto como periodista y le debe respeto a sus lectores. Juan Bolter/Distrito Federal
R: Estimado don Juan: lavanda es una planta perfumada, pero cuando la prole escucha esa palabra la asocia con la banda de Los Pinos. No se convierta en esclavo de las palabras.
ASUNTO:
COMPETENCIA DE BACHES
Te agradezco haber publicado en tu columna mi queja sobre la falta de recolección de basura en Texcoco. Parece que ya compusieron otro camión o dos y ahora, en lugar
de pasar cada mes, pasa cada siete días. Algo es algo, gracias. Ahora me ocupa otro problema. Desde hace unos meses las calles de Texcoco están llenas de baches y hoyos. Son realmente profundos. He visto varios autos averiados por este problema e incluso esto se está volviendo un peligro para los peatones. De nuevo, como nuestro presidente municipal se lanzó (sin éxito) para diputado, no sé a quién dirigirme. El palacio municipal está cerrado desde enero. Ur ge que alguien haga algo por esta ciudad. Eduardo Virueña Silva/Texcoco
R: Estimado Eduardo: no sé qué tan profundos sean los baches texcocanos, pero si organizáramos una competencia con los del Distrito Federal tal vez habría empate. Por algo al jefe de Gobierno lo apodan Bachelo.
TWITTER La reforma laboral de los dueños del Prian contempla el pago por hora: 4 horas 30 pesos. Ni para el pasaje del trabajador. Y se dicen cristianos. Andrés Manuel @lopezobrador_ Me da ‘‘asco pactar con el PRI’’. Eso decía #FelipeCalderon hace 10 años. Ahora llama a apoyar a @EPN e ignora a @JVMota Jenaro Villamil @jenarovillamil En vista de que mis futuros hijos van a deber antes de nacer , o me cambio de país o mejor ni los tengo. Gracias FCH. Víctor Ramírez @IrjVictor Twitter y FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
■
Queremos ser parte activa de las decisiones: Gutiérrez Candiani
■
Pretende incluir su agenda en el próximo plan nacional de desarrollo
Colaborará el CCE con el equipo de transición de Peña JULIO REYNA QUIROZ
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) creó 19 grupos de trabajo, formados en su mayoría por empresarios, para colaborar de manera “activa” con el equipo de transición de Enrique Peña Nieto e incluir su agenda en el próximo plan nacional de desarrollo. “Queremos establecer un esquema de trabajo conjunto y permanente, que nos permita ser parte activa de las decisiones del equipo de transición”, dijo ayer el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, en conferencia de prensa. Señaló que las condiciones políticas son favorables para la aprobación de las reformas laboral, hacendaria y energética, que representan los principales temas que el sector privado ha puesto a discusión en años recientes. “Tenemos a una gran mayoría de mexicanos que votaron por los compromisos hacia las reformas con la coalición del PRI y el PVEM; por supuesto, el Panal (Partido Nueva Alianza) y el
■
PAN”, señaló Gutiérrez Candiani, quien reveló que el CCE ha trabajado en meses recientes con el PRI y entrará en reuniones con el PAN para abordar estos asuntos. En el caso de la iniciativa de reforma laboral que se discutirá en la Cámara de Diputados, los empresarios “estamos en contacto con nuestros socios fundamentales: los sindicatos, los trabajadores de México”, señaló. Explicó que la creación de los grupos de trabajo es resultado de un compromiso asumido por el PRI durante la campaña electoral de trabajar en conjunto con el equipo de transición. Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, es integrante del grupo enfocado en temas de inversión pública y privada; Claudio X. González Guajardo, fundador de Mexicanos Primero, Fundación Televisa y del programa Bécalos, estará en el grupo de asuntos relacionados con la educación. Aun cuando no está confirmada su participación, el CCE propuso al ex director de Petróleos Mexicanos Luis Ramí-
Q UÉ
7
ALIVIO
rez Corzo en el grupo sobre la reforma del sector energético. Entre otros, figuran el Nobel de Química, Mario Molina; la ex titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Mireille Roccatti; el ex ombudsman del Distrito Federal Luis de la Barreda, y el abogado penalista José Luis Nassar Daw. La base de los grupos la conforman integrantes de las organizaciones agrupadas en el CCE, como el Consejo Nacional Agropecuario, la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Asociación de Bancos en México. Los grupos de trabajo “estarán empujando lo que necesita México y que se vea reflejado en las leyes y en el plan nacional de desarrollo”, afirmó Gutiérrez Candiani. Opinó que la sociedad entiende con más profundidad la importancia de las reformas estructurales para “potencializar” el país y la economía, para generar crecimientos sostenidos y para que haya más y mejores empleos.
Multa al PT con 33.7 millones y al PRD con 32.7
POLÍTICA
HELGUERA ■
Festejan a legisladoras en el Lunario
Sanciona el IFE a todos los partidos Todos cumplieron con la por irregularidades en gastos de 2011 cuota de género: Valdés ALONSO URRUTIA
Con las objeciones de PT y PRD al monto de las multas, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó, por unanimidad, sancionar a todos los partidos con 87 millones de pesos. Impuso multas de 33.7 millones de pesos al PT y de 32.7 millones al PRD, que solicitó infructuosamente una prórroga en el descuento de prerrogativas a partir de enero. Al justificar las sanciones por irregularidades en los gastos ordinarios de 201 1, el presidente del IFE, Leonardo Valdés, destacó la importancia que tienen las sanciones para depurar, corregir y cancelar los saldos de cuentas por cobrar que arrastran los partidos desde hace años. Subrayó que se pretende fiscalizar las finanzas partidistas con los criterios de las normas de información financiera. Precisó que una de las observaciones sancionables es que la Unidad de Fiscalización detectó erogaciones por conceptos no permitidos o sin objeto partidista, que en conjunto sumaron 21.9 millones de pesos. Destacó que a raíz de las indagatorias se dio vista a 29 diferentes autoridades,
porque se consideró que algunas conductas pudieron haber transgredido otros ordenamientos, más allá de lo electoral. En el contexto de la renovación de los representantes del Poder Legislativo ante el Consejo General del IFE, el panista Javier Corral retomó el tema de la elección presidencial para cuestionar el desempeño del instituto. “También vengo exigir al IFE el esclarecimiento exhaustivo de la estructura que el PRI montó. Sí hay dudas de esa cascada de dinero que cayó sobre Enrique Peña Nieto, por eso solicitamos investigación y esclarecimiento del caso Monex y no vamos a quitar el dedo de ese renglón, que empaña las elecciones de 2012.” En entrevista, al ser cuestionado sobre los plazos de resolución del caso Monex, Valdés dijo que cuando “la Unidad de Fiscalización tenga información suficiente para emitir un proyecto de resolución, lo presentará”. En su momento, el Consejo General resolverá y, si es el caso, aplicará las sanciones correspondientes. Nadie más aludió a la elección presidencial y el debate se centró en las multas por gastos ordinarios de 2011. El petista Silvano Garay pi-
dió al IFE reconsiderar el monto de la multa a su partido, porque “no está apegada a la realidad”. Camerino Márquez cuestionó que en algunos casos adjudiquen al PRD reincidencia en su actuación de manera indebida y subrayó que buena parte de la multa corresponde “a detalles que tienen que ver con una reclasificación de deudas por pagar y deudas por cobrar”. Pidió a los consejeros modificar los resolutivos y que se aprobara que el cobro de la multa comenzara a partir de enero próximo, porque el PRD tiene compromisos financieros a finales de año. La propuesta no prosperó. Los consejeros Marco Antonio Baños y Alfredo Figueroa destacaron que el motivo central del monto de algunas multas es que durante años se arrastran las cuentas por pagar. Baños dijo que “desde 2003 se venían aplicando diversas modalidades para el cobro de esas cuentas, sin sanear la contabilidad de los partidos”. Figueroa precisó que las cuentas por cobrar “se refieren a personas que, recibiendo un dinero de los partidos, no se les ha cobrado o no se puede identificar quiénes son para establecer los cobros”.
CAROLINA GÓMEZ
Leonardo Valdés Zurita, presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), destacó que el pasado proceso comicial, “además de haber sido el más grande y el más vigilado de nuestra historia democrática”, es el que más “ha contribuido a la representación política de las mujeres”. Al encabezar la celebración para diputadas y senadoras de la 62 Legislatura en el Lunario del Auditorio Nacional, Valdés destacó que “todos los partidos cumplieron con las cuotas de género” y declaró que “por primera vez el Congreso tendrá una representación femenina de 36 por ciento”. Detalló que de los 500 diputados, 185 son mujeres, y de los 128 senadores, hay 42 legisladoras. El presidente del IFE subrayó que “esto es resultado de una legislación que impulsa el liderazgo político de las mujeres y de la convicción de instituciones electorales y organizaciones sociales comprometidas con la igualdad de género”. Tras destacar que desde su creación el IFE “se ha comprometido con esta lucha”, Valdés
dijo que los resultados de esta elección, en materia de género, habrían sido “impensables en 1953, cuando se concretaron los cambios institucionales para que las mujeres pudieran participar en política”. Indicó que en la pasada elección la participación de las mujeres “rebasó estándares históricos”, pues “los consejos locales y distritales estuvieron integrados de manera casi paritaria; 56 por ciento de los funcionarios de casilla fueron mujeres” y “las candidaturas femeninas al Poder Legislativo representaron 45.4 por ciento, lo cual significa un incremento de 13 puntos porcentuales respecto de 2006”. También destacó que se tuvo una candidata a la Presidencia de la República. En tanto, la consejera María Marván Laborde indicó que debe trabajarse arduamente para que en las próximas elecciones locales haya mayor cantidad de mujeres encabezando candidaturas. Agregó que en las elecciones intermedias de 2014 es responsabilidad de todos lograr, además de las candidaturas, una amplia participación de las mujeres.
8 POLÍTICA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
■ Desde
EU, el poeta envía mensaje al colectivo y lo invita a participar en jornada por la paz
El contrainforme de #YoSoy132 hizo patentes las mentiras de Calderón: Sicilia ■
El mandatario ha mostrado una fascinación por el uso de la fuerza pública, sostiene Fazio
EMIR OLIVARES ALONSO
El movimiento #YoSoy132 evidenció la mentira y la realidad que vive México, gracias al contrainforme en el que hizo un balance del sexenio de Felipe Calderón, que fue presentad o el pasado primero de septiembre, aseguró Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD). Desde Estados Unidos, donde encabeza una Caravana por la Paz, el poeta envió un mensaje al colectivo estudiantil, en el que sostiene que Calderón será recordado como el mandatario de los 70 mil muertos, los 20 mil desaparecidos y los 250 mil desplazados. Son los saldos que ha dejado la guerra contra el crimen organizado emprendida por su administración. “El primero de septiembre fue hasta hace poco el día en que los presidentes de México presumían sus falsos logros. Afortunadamente, este año fue distinto: mientras en su último informe de gobierno Calderón habló de un México con empleos, estabilidad y seguridad; la sociedad mexicana, en voz del movimiento #YoSoy132, evidenció la mentira y contó la dolorosa realidad del país.” La misiva se dio a conocer en la mesa sobre seguridad nacional del foro Diálogo académico y con la sociedad civil sobre el contrainforme. En la carta, Sicilia resaltó que gracias a este esfuerzo, el colectivo estudiantil contribuye a la memoria histórica y deja tierra fértil para que las siguientes generaciones recuer-
den el verdadero legado del sexenio por concluir. El poeta destacó que el MPJD ha comprobado “cómo ese México que describe Calderón no existe”. Señaló que durante sus recorridos por el país, y ahora por Estados Unidos, han escuchado relatos “desagarradores” de familias que han perdido seres queridos por causa de la violencia, y constatado “que el Estado mexicano ha sido corrompido y penetrado por el crimen or ganizado, siendo omisos y cómplices ante la descomposición del tejido social. Peor aún, vimos y vivimos el desprecio de la clase política, que en su afán de competir por el poder se negó a trabajar para rescatar lo que aún queda de nuestra nación”. Sicilia convocó a los estudiantes a participar en la jornada nacional e internacional Diez días por la paz y los derechos humanos, que se realizará del 12 al 21 de septiembre, y así, “juntos, sigamos construyendo la paz con justicia y dignidad que t anto hace falta al país”. Integrantes del colectivo estudiantil señalaron que durante la gestión calderonista fueron arrojados “cínicamente” a la cifra de muertos por la lucha contra del crimen organizado los “daños colaterales”. Silvia Colmenero, representante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ante #YoSoy132, dijo que ese concepto no fue aplicado ocurrentemente, pues se usa desde la técnica militarista, que ha dejado un saldo muy alto de asesinatos y violaciones a los derechos humanos.
Ana Esther Ceceña, académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, advirtió: “O nos organizamos o dentro de poco no tendremos país”. Hizo un análisis de la manera en que desde Estados Uni-
dos se ha emprendido la militarización, no sólo territorial, sino también de la política, de la cultura y de la vida cotidiana, para contrarrestar a todos los grupos que se oponen a las políticas de dominación y explotación.
D ESPEDIDOS
La Fepade ejerció acción penal contra 101 personas GUSTAVO CASTILLO
ROCHA ■
Discutirán en asambleas estatales las propuestas que planteará López Obrador
Analizan si transforman Morena en partido ALMA E. MUÑOZ
Integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dieron inicio a un debate sobre la posibilidad de transformar la asociación civil en partido político. “Soy de lo que creen que una nueva organización debe partir de Morena”, señaló Eduardo Cervantes, coordinador de la agrupación en el Distrito Federal, quien aclaró que otros se inclinan porque se mantenga como asociación, sin descartar que hay voces que pugnan por el rescate del PRD. Se espera que este viernes los coordinadores de Morena aborden el tema con López Obrador , en la reunión preparatoria de la asamblea que encabezará el tabasqueño el domingo en el Zócalo capitalino, donde dará a cono-
cer las acciones a seguir tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que declaró presidente electo a Enrique Peña Nieto. Ya se acordó que habrá asambleas estatales de Morena a partir de octubre, con el propósito de discutir y decidir sobre las propuestas que presente el ex candidato presidencial –en las que no se descarta que someta a consideración de la gente la creación de un partido político. Las asambleas culminarán con un congreso nacional en noviembre. “Todo es posible” dentro del plan de acción, dijo Eduardo Cervantes en entrevista. En mi caso, explicó, considero que “se necesita una organización política diferente, porque si vamos a repetir las mismas prácticas y estilos de
Carlos Fazio, analista político y académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, aseveró que a partir de 2007 el gobierno calderonista presentó un proceso acelerado de militarización y paramilitarización en el país, lo que demostró una fascinación del mandatario por el uso de la fuerza pública. Se trata de una política planificada que usa la subordinación mediante el miedo hacia la institucionalización del Estado mafioso. Pietro Ameglio, especialista en estudios sobre la paz e integrante del MPJD, subrayó que en la reciente elección dos tercios de la población votó (por PRI o P AN) para que la guerra contra el crimen organizado continúe. Ante ello, la desobediencia civil y la no cooperación tienen un “obstáculo epistémico fundamental que enfrentar: la ley. Si uno está construido sobre la sacralidad de ésta, no puede luchar al margen o en paralelo de las normas, y no se puede luchar en la no cooperación de la ley sin una reflexión sobre la legalidad”.
los partidos de izquierda, como el PRD, vamos a fracasar otra vez”. Entre perredistas, en tanto, ya se menciona que Morena podría convertirse en el Partido Regeneración Nacional, y en blogs afines a la lucha de López Obrador se vislumbra que Movimiento Ciudadano podría cederle su registro, con la condición de que Dante Delgado forme parte de la primera dirigencia nacional. También se plantea realizar una consulta entre los integrantes del movimiento para definir sobre el estatus jurídico y político de la organización. Ayer, integrantes de varias corrientes perredistas dieron a conocer la integración de la Coordinadora de Izquierda Transformadora, que pide al Consejo Nacional de ese instituto acordar un “proceso de regeneración par-
tidaria”, que incluye “la transformación a fondo del partido, poner el registro del PRD a disposición de la sociedad y del Movimiento Progresista del país y la realización de un Congreso Nacional que valide y formalice estos cambios”. Entre los promotores de la iniciativa están Martha Dalia Gastélum y José Antonio Rueda, de Izquierda Renovadora en Movimiento; José Narro Céspedes y Joaquín Vela González, de Unidad Democrática Nacional, así como Ricardo Higuera y Marco Antonio Jasso, de Renovación Política Nacional. También estuvo presente el diputado Antonio Sansores Sastré, quien reveló que legisladores del PRD seguirán brindando apoyo económico a López Obrador.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ejerció acción penal contra 101 personas durante agosto pasado por haber cometido ilícitos en esa materia, como alterar el Registro Federal de Electores y haber condicionado la prestación de un servicio a cambio de un voto en favor de un partido, dentro de 99 averiguaciones previas que se integraron en 14 entidades federativas. Según la Fepade, cien inculpados son considerados probables responsables de delitos electorales tipificados en el artículo 411 de del Código Penal Federal, el cual tiene como sanción, una multa de 70 a 200 días de salario mínimo vigente y prisión de tres a siete años. Una persona fue consignada como probable responsable del delito previsto en el artículo 407 fracción II, que establece la presunta responsabilidad penal de quien “condicione la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas o la realización de obras públicas, en el ámbito de su competencia, a la emisión del sufragio a favor de un partido político o candidato”, con sanción de 200 a 400 días de multa de salario mínimo vigente y prisión de uno a nueve años. Durante el proceso electoral 2011-2012, la Fepade ha consignado mil 189 averiguaciones previas y obtenido 227 sentencias condenatorias. Los casos Monexgate y Soriana continúan en integración, indicaron funcionarios de la fiscalía.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
9
10 POLÍTICA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
ROSA ELVIRA VARGAS JAVIER SALINAS
Y
Enviada y corresponsal
TOLUCA, MEX., 5 DE SEPTIEMBRE. El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, estableció que si bien han sido muchas las contribuciones de los mexiquenses a la política nacional, “a partir del primero de diciembre tendremos la oportunidad de realizar una nueva aportación a México”. Ofreció a Enrique Peña Nieto la “mano amiga” de los oriundos de la entidad para hacer más sólido el pacto federal, “más fuerte a la nación y más grande a nuestra patria’’. Al rendir su primer Informe de gobierno, con la asistencia del presidente electo, Enrique Peña Nieto, y de 18 gobernadores en funciones, cuatro en espera de tomar posesión, y el representante del presidente Felipe Calderón, Dionisio Pérez Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes, Ávila Villegas hizo un recuento de los logros y las obras de su administración.
■ El
gobernador del estado de México presenta los logros alcanzados, en su primer Informe
Eruviel Ávila ofrece mano amiga a Peña Nieto para hacer más grande la patria ■
Ha cumplido 2 mil de los 6 mil compromisos que asumió durante la campaña, afirma
más sencillos, pequeñas grandes obras como pintar escuelas o sustituir luminarias, hasta los complejos y de gran inversión: como las nuevas carreteras o los seguros para las cosechas de agricultores, que resuelven problemáticas específicas y demandas muy válidas y sentidas de la gente”.
En el rubro de seguridad pública, destacó la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las corporaciones especializadas en transporte y tránsito, esta última integrada sólo por mujeres, además de la firma de un convenio con la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegura-
EL MANDATARIO PONDERÓ EL APOYO DEL
CONGRESO
ESTATAL A SUS INICIATIVAS DE LEY Aseguró que ha cumplido 2 mil de los 6 mil compromisos que asumió en campaña, destacó el crecimiento económico y del empleo en la entidad, por encima de la media nacional, y consignó la llegada, en lo que va del año, de 900 millones de dólares en inversión extranjera. Tras la detallada exposición, Peña Nieto comentó en entrevista para la televisora local que los mexiquenses tendrán un presidente “amigo” trabajando por el bien del país y del estado de México. En su informe, Ávila Villegas destacó que de sus metas alcanzadas, “mil 902 corresponden a compromisos comunitarios, 67 a municipales y 31 a estatales. Estas cifras constituyen un tercio del total sexenal. Van desde los
ROSA ELVIRA VARGAS JAVIER SALINAS
Y
Enviada y corresponsal DE SEPTIEMBRE. Un impresionante dispositivo de seguridad, donde además de fuerzas policiacas federales y locales participaron vehículos militares artillados, fue desplegado en los accesos carreteros a esta capital, pero también en todo el primer cuadro. Para quienes lo diseñaron, seguramente las razones sobraban: además de Enrique Peña Nieto estuvieron hoy aquí casi las dos terceras partes de los gobernadores, líderes sindicales de la dimensión de Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, y numerosos empresarios. Todos tenían razón por partida doble para estar aquí: era, en muchos casos, su primer encuentro con Peña Nieto luego de que el Tribunal Electoral del Poder Ju-
TOLUCA, MEX., 5
Eruviel Ávila Villegas, gobernador del estado de México, durante la presentación de su primer Informe de labores al frente de la administración local ■ Foto Francisco Olvera
■
dos para agilizar la identificación y devolución de vehículos robados. Esta administración, agregó, ha evaluado a casi 17 mil funcionarios de las distintas dependencias que conforman el Sistema Estatal de Seguridad Pública por conducto del Centro de Control de Confianza de Lerma, lo que hace a la entidad la segunda con más elementos evaluados. Además, para disminuir la sobrepoblación en las cárceles del estado, se invirtieron mil millones de pesos en la construcción de dos nuevos centros penitenciarios: el de Tenango del Valle y el de Tenancingo. En varios momentos el mandatario estatal ponderó el apoyo del Congreso local a sus iniciativas de ley, entre ellas la relativa a la prisión vitalicia para quienes cometan delitos como homicidio producto de una violación y feminicidio, así como el aumento de penas para los delitos de encubrimiento de feminicidio, homicidio, trata de personas y violación, y la Ley de Extinción de Dominio. Con el escenario del tradicional Teatro Morelos, ubicado en el corazón de esta capital, el gobernador mexiquense resaltó el desarrollo de los programas sociales con la entrega de 5 millones de canastas alimentarias, apoyo a 150 mil mujeres en la alimentación de sus familias, mil 69 microcréditos y capacitación a 35 mil mujeres. Mencionó que se inauguraron 11 unidades médicas, con una inversión total de más de 285 millones de pesos, entre ellas la Unidad de Neurotrauma en el Hospital General Las Américas, de Ecatepec; la Unidad de Cui-
Despliegan fuerte dispositivo de seguridad en Toluca
Acuden a la cita mandatarios electos y en activo, y la primera plana del PRI dicial de la Federación lo reconoció como presidente electo y , al mismo tiempo, atendían la invitación de Eruviel Ávila para escuchar su primer informe de labores al frente de la administración mexiquense. ¡Y claro que fue un informe! El mandatario local reseñó, acompañado de numerosos cortos de video, cada una de sus acciones de gobierno. Lo mismo informó de la potestad exclusiva de las mujeres agentes de tránsito en Toluca para aplicar multas a los automovilistas, que de los
apoyos en becas, incluso para quienes forman parte de las escoltas escolares, entre muchos temas más. Un mensaje como se estila ahora: primero, el gobernador acudió al Congreso local, entregó el documento y escuchó a los representantes de cada bancada. Luego se dirigió al Teatro Morelos, a donde llegó con Peña Nieto. En ese instante ambos recibieron la ovación inicial de los más de 2 mil invitados. Y así habría varias más a lo lar go de las dos horas siguientes.
Con tal capacidad de convocatoria, el ex alcalde de Ecatepec invirtió los primeros 15 minutos del uso del micrófono para agradecer la asistencia de sus homólogos de Chihuahua, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Zacatecas y Yucatán. Y de la oposición, Oaxaca y Puebla. También llegaron los gobernadores electos de Chiapas, Morelos y Jalisco, y el próximo jefe de Gobierno del Distrito Federal.
dados Intensivos Neonatales del Hospital Materno Perinatal, en Toluca, y la Unidad de Estabilización para Pacientes Quemados, en Tultepec. Antes, el gobernador Eruviel Ávila acudió a la legislatura local donde entregó su Informe de labores y escuchó los posicionamientos de las diferentes bancadas partidistas. Al finalizar su mensaje, el ex alcalde de Ecatepec reiteró su respaldo a Peña Nieto y dijo que está seguro de que a partir del primero de diciembre existirá “una sana y respetuosa cercanía entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial” tanto en el ámbito local como en el federal.
DESTACA EL DESARROLO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES Y LOS AVANCES EN MATERIA DE SALUD Acerca del ámbito local, donde además de nuevo Congreso habrá relevo de alcaldes el próximo primero de enero, manifestó: “Los tiempos de la competencia han quedado atrás. Sepan de nuestra voluntad de trabajar sin distingos partidistas (…) porque tenemos una visión que nos identifica a todos: contribuir a que los mexiquenses tengan mejores condiciones de vida”. Ofreció que en el gobierno del estado de México tendrán un aliado para que logren traducir sus compromisos de campaña en beneficios para la población, “tendremos las puertas siempre abiertas para ustedes”.
Numerosos priístas vinieron y en este acto no se escatimaban parabienes. Eran perfectamente identificables los llegados del “centro”, como los líderes del tricolor en el Congreso, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, con los mexiquenses de siempre: ex gobernadores y funcionarios de la época de Peña Nieto en el gobierno del estado, hoy sumados a su equipo de transición, entre otros. Y de entre estos últimos, el más asediado era Luis Videgaray. Y no era para menos. Coordinó la campaña de Eruviel Ávila y recientemente la de Peña Nieto, además de ser la cabeza de la transición. Quizá por eso su fotógrafo personal sufría desde muy temprano para tener acceso al recinto. Obviamente, lo consiguió.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
11
12 POLÍTICA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
GEORGINA SALDIERNA
Promotores de intereses empresariales ante los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, los cabilderos admiten que su actividad requiere mayor transparencia, pero sin llegar a una “sobrerregulación”. No obstante, el tema no aparece entre las prioridades del Congreso, donde se acumulan iniciativas al respecto. Javier Medina, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales del Cabildeo, destacó que la regulación debe estar encaminada a dar mayor claridad al trabajo en esta materia, y no a impedir acercarse al Congreso, al Ejecutivo o a los integrantes del Poder Judicial, quienes tienen la última palabra a la hora de tomar decisiones públicas. Entrevistado durante el foro El cabildeo profesional en México, recordó que en el reglamento del Congreso ya hay un apartado que regula a los cabilderos, pero aún hay espacios que requieren nuevas normas.
Actividad de ex funcionarios Por ejemplo, agregó Javier Medina, se debe regular que los despachos que trabajan para gobiernos extranjeros informen sobre al país para el que laboran, cuánto cobran y qué intereses están procurando. También es necesario legislar sobre el tiempo de receso para que un ex funcionario o ex legislador pueda ofrecer servicios de cabildeo, y si servidores públicos pueden ser socios de despachos que realizan esta labor , pues en estos casos se puede dar conflicto de interés. Destacó que es difícil señalar cuántos despachos existen en el país, pues la actividad se ha ido decantando. Si bien se crearon muchas compañías prestadoras de este servicio, también ha habido una depuración, dependiendo de si el trabajo que realizan es profesional o venden cosas que no pueden garantizar a sus clientes. Además, hay empresas grandes que han preferido crear sus pro-
VÍCTOR BALLINAS
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, se reunió ayer a puerta cerrada con senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para dialogar, entre otros temas, sobre la presencia de agentes de Estados Unidos en territorio mexicano, los acuerdos con el país vecino en materia de seguridad y la relación bilateral. “Fue un encuentro que ella solicitó previo a su comparecencia ante el pleno del Senado en los próximos días”, informaron asistentes a la reunión. Señalaron que cuando se le preguntó acerca del incidente ocurrido en Tres Marías, donde policías federales dispararon a un vehículo con placas diplomáticas e hirieron a dos agentes de Estados Unidos y a un oficial de laAr-
■
Diputado considera que la flamante legislatura tendría que incluir el tema en su agenda
■
Despachos que sirven a gobiernos extranjeros deben revelar qué intereses defienden, apuntan
Cabilderos rechazan “sobrerregulación” de su actividad; falta transparencia, admiten pias unidades de cabildeo, añadió Medina. Sobre las percepciones que se obtienen, expuso que no es posible precisar montos, pues depende de las empresas contratantes, del servicio que requieren y de si el pago se vincula a resultados. Pero lo seguro es que las remuneraciones son similares a las que obtiene un profesional calificado, explicó. Entrevistado en el mismo foro, el diputado pevemista Tomás Torres dijo que en la agenda legislativa no es prioridad la regulación del cabildeo, pero aun cuando no lo sea, debería ser parte de los temas que aborde la nueva legislatura, estimó. Por lo demás, expuso que el cabildeo debe reconocerse no como un problema, sino como un factor real en el procesamiento de diversos temas.
S ALTO
OLÍMPICO
AHUMADA ■
Propone transformar Petróleos Mexicanos en sociedad anónima
Recicla el Panal plan de Gordillo de aplicar IVA en alimentos y medicinas ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La bancada del Partido Nueva Alianza (Panal) en la Cámara de Diputados recicló la propuesta de Elba Esther Gordillo de aplicar una tasa generalizada del impuesto al valor agregado (IV A) en el consumo y dejar exenta sólo una canasta básica de alimentos y medicinas. En 2003, Gordillo trasladó a
■
los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a una ex hacienda en Naucalpan, donde sus colaboradores cercanos presentaron la propuesta de aplicar ese gravamen en alimentos y medicinas, como resultado de una negociación entre ella, quien era coordinadora del tricolor, y el entonces presidente Vicente Fox. Durante la 58 Legislatura, la mayoría de diputados del PRI ar-
gumentó que los estatutos de su partido prohíben la aplicación de ese gravamen en comida y fármacos, y se generó un conflicto interno que escaló al grado de que la profesora fue depuesta de la coordinación. Ayer, al presentar su agenda legislativa para el primer periodo ordinario de sesiones, el Panal también planteó “transformar a Petróleos Mexicanos en una sociedad anónima, con acciones en
Cancillería y senadores perredistas pactan crear grupo de trabajo
Información sobre el caso Tres Marías, “asunto de seguridad nacional”: SRE mada, la funcionaria respondió que “esa información es un asunto de seguridad nacional”. Senadores del PRD que estuvieron presentes en esa reunión expusieron que la funcionaria guardó silencio en relación con la presencia de los agentes estadunidenses en México. Los legisladores señalaron que entienden que “el tema es un asunto de seguridad nacional, pero se le propuso entonces crear un grupo de trabajo, no sólo en la cancillería, sino con otras áreas del gobierno federal, para que los temas puedan ser tratados con toda seriedad
y objetividad, porque no nos interesa una nota escandalosa, no es un asunto de coyuntura; esto merece la mayor atención, y ella aceptó la propuesta”. Se les preguntó si se habló de violación de la soberanía por la presencia de agentes estadunidenses. Respondieron que “este no es un asunto nada más actual, tiene décadas; por ello hay que revisarlo a fondo, hay que reflexionar sobre lo que está ocurriendo y con el grupo de trabajo que se forme se debe analizar la situación de los acuerdos y los tratados internacionales vigentes”.
Por otra parte, se preguntó a Manuel Camacho Solís sobre la declaración de Enrique Peña Nieto de que dialogará con Andrés Manuel López Obrador siempre y cuando lo reconozca como presidente electo Aseveró: “tú no dialogas estableciendo condiciones. Si realmente quieres dialogar , tomas decisiones que creen confianza”. A su vez, la vicecoordinadora de los senadores perredistas, Dolores Padierna, opinó al respecto: “la confianza, la legitimidad, se gana, se conquista, y el diálogo se demuestra”.
la Bolsa Mexicana de Valores, sin que el Estado pierda la propiedad de los hidrocarburos”. En el mismo rubro energético, el Panal coincide en el planteamiento del PRI de impulsar la inversión privada en la exploración y producción del denominado gas shale, del que México ocupa el cuarto lugar mundial de reservas.
NUEVA ALIANZA PRETENDE QUE SEA ELIMINADO EL
B DEL ARTÍCULO 123
APARTADO
Nueva Alianza anunció además que promoverá la flexibilización laboral para “equilibrar los derechos de los trabajadores con el interés del patrón”. También buscará que sea eliminado el apartado B del artículo 123 constitucional, con el fin de que todas las relaciones laborales se rijan exclusivamente por el apartado A. Otra propuesta del Panal es la privatización de las cárceles donde permanezcan exclusivamente reos de baja peligrosidad “y dejar al Estado concentrarse en los de alta peligrosidad, para garantizar su aislamiento”. La bancada anunció que Fernando Bribiesca Sahagún, hijastro de Vicente Fox e hijo de Marta Sahagún, será su vocero en la 62 Legislatura. Fernando Bribiesca, hermano de Jorge Alberto y Manuel –acusados de tráfico de influencias en la compra de cartera vencida del Infonavit– ya ocupa el car go de secretario de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
Wayne “escucha puntos de vista” en San Lázaro El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el panista Luis Alberto Villarreal, como parte de una serie de encuentros con los nuevos legisladores con el propósito de conocer la agenda de cada partido, así como la dinámica y tendencias de la política mexicana. “Estamos interesados en escuchar los puntos de vista de líderes mexicanos de todos los partidos políticos”, justificó el diplomático, y dijo que este encuentro le permitió “entender las prioridades de la nueva legislatura, incluyendo lo concerniente a la aprobación del Código Federal de Procedimientos Penales y las iniciativas laboral, fiscal, energética y de seguridad, así como cuestiones de transparencia y rendición de cuentas”. CIRO PÉREZ
Legislador de AN pide no satanizar la tercerización El diputado panista Mario Sánchez Ruiz, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pidió “no satanizar” la práctica de la subcontratación de personal (outsourcing) porque las empresas la utilizan para ser más eficientes. “Es simplemente la prestación de un servicio que una empresa presta a otra para ser más eficiente. Eso no elimina que se tenga que cumplir con los compromisos sociales que cualquier otra firma pueda tener”, manifestó luego de una conferencia de prensa del CCE. Luego de que la iniciativa preferente del Ejecutivo sobre una reforma laboral fue enviada a la Cámara de Diputados, Sánchez Ruiz evitó mencionar si priístas y panistas irán en conjunto para aprobar esa iniciativa que, entre otras cosas, propone reglamentar la tercerización, pero indicó que las condiciones “están dadas” en ambas bancadas. JULIO REYNA QUIROZ
La Corte niega amparo en materia de salud La autoridad sanitaria está facultada para incautar objetos, productos o sustancias cuando presuma que pueden ser nocivos para la salud o carezcan de los requisitos esenciales señalados en la ley, sin necesidad de audiencia previa, resolvió la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Precisó que si el producto no es nocivo, pero carece de los requisitos esenciales incluidos en la ley, la autoridad le concederá un plazo de 30 días al interesado para que los cumpla o acredite su cumplimiento y, en su caso, gestione su recuperación. Lo anterior fue establecido por los ministros al negar el amparo a una empresa que impugnó la constitucionalidad del artículo 414 de la Ley General de Salud. DE LA REDACCIÓN
■
POLÍTICA 13
El Movimiento Ciudadano cuestiona la erogación en tablero electrónico y computadoras
Ordenan auditar gastos de la Cámara de Diputados en la anterior legislatura ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados ordenó al comité de administración que inicie un arqueo a los gastos y contratos de la anterior legislatura, con el fin de dilucidar si fue correcto el manejo de las finanzas. Con la revisión se busca aclarar la opacidad que rodea el costo de la instalación del nuevo sistema electrónico de asistencia en el salón de sesiones. Inicialmente la renovación tendría un precio de 90 millones de pesos, pero aumentó a 140 millones. Esos recursos fueron autorizados hace unos meses por los entonces diputados Juanita Arcelia Cruz (perredista) y Heliodoro Díaz Escárraga (priísta). Además se realizó un gasto extra de 13 millones de pesos para alfombrar el salón de plenos, retirar y recolocar las curules, entregar tarjetas IA VE a diputados y funcionarios –para no pagar la casetas de cobro en las autopistas del país–, surtir de fistoles de latón a cada uno de los 500 legisladores, así como de portafolios de “plastipiel”, cuyas asas se desprendieron desde el momento en que los usaron los nuevos legisladores.
■ Plantea
El precio de la alfombra por metro cuadrado fue de 450 pesos, y a tres días de su uso se observa un desgaste inusual. Fue Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, quien se presentó en la junta a proponer la revisión. “Vamos a plantear una auditoría a la anterior Cámara: de cómo están los gastos y cómo se erogó el dinero. Los tableros electrónicos y las computadoras echaron a perder desde la curul hasta el propio sistema; es un sistema antiguo, es un sistema obsoleto, que costó casi 300 mil pesos por computadora. Creo que hubiera sido más barato un iPad. Creo que cuestan 6 mil pesos, y nos hubiéramos ahorrado 294 mil” por cada una. El presidente de la junta, el panista Luis Alberto Villarreal, consideró atinada la propuesta de realizar la auditoría. El acuerdo unánime, afirmó, “es que el comité de administración de la Cámara esté instruido por parte de la Junta de Coordinación Política para que de inmediato levante un arqueo que nos permita conocer cuál es el estado que guardan la administración y las finanzas de la Cámara, y que para los casos concretos se ejerza la ley y los mecanismos que ésta
dispone en materia administrativa y financiera. “Es decir, que a partir de este arqueo y del resultado que arroje, si es necesario llevar a cabo auditorías, se realicen de manera focalizada para que podamos todos conocer los resultados.” –¿Con qué información cuenta la Junta de Coordinación Política de que había deudas por 25 millones de pesos con proveedores? –No tenemos aún información, y le voy a decir por qué: porque hasta el día de hoy se integró el comité de administración de la
Cámara de Diputados. Quien tenga información más allá de esto, o tiene vínculos con gente que le pudo haber dado esta información que no necesariamente es oficial o nos está diciendo mentiras. “Me parece que son temas muy serios, y que hay que actuar con toda responsabilidad en cuanto tengamos los primeros números que arroje ya la instalación de este comité de administración, y en cuanto tengamos los primeros números que arrojen estos arqueos, con mucho gusto serán del dominio público.”
A COMODOS
homologar criterios para dar datos
Ifai insta a “dar salto” en materia de transparencia ELIZABETH VELASCO C.
La transparencia en México debe ir hacia la uniformidad en lineamientos, criterios e interpretaciones sobre los datos que deben publicarse y los que no, manifestó la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), Jacqueline Peschard. Advirtió que, además de la ley, se deben tener motivaciones claras de por qué se reserva la información. En entrevista al término de la sesión plenaria de ese instituto, Peschard consideró necesario “dar un salto” en el tema, de manera que se precisen las competencias de los institutos de transparencia, a los sujetos obligados (dependencias y entidades públicas), que, hoy por hoy, no lo son, y cómo garantizar que las resoluciones de los institutos efectivamente se cumplan, porque aún hay resistencias para dar información. –¿Es necesario aplicar más sanciones para que se cumplan las resoluciones del Ifai? –Como en todo ordenamiento jurídico, tiene que haber sanciones
para quien no cumpla. Pero yo diría que, más que sancionar a un servidor público que no da la información, hay que asegurar que el sujeto obligado, la dependencia o entidad, entregue la información porque es una obligación de transparencia o porque es una información que debe ser pública. Recordó que “alrededor de 99 por ciento de las resoluciones del Ifai se acatan, y eso habla de que, indudablemente, hay un nivel de cumplimiento muy alto, y es en uno por ciento donde quisiéramos que ya no haya resistencia”. Peschard habló también de la importancia que para la democracia ha tenido la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, emitida en 2002. Recordó que en julio de 2007 se consolidó la transparencia en el país con la reforma al artículo sexto constitucional, en la cual quedó instituido el acceso a la información pública como un derecho fundamental. Con la reforma también se estableció la transparencia como una obligación de todos los pode-
HERNÁNDEZ res de la Unión y de todos los órganos de gobierno, en sus tres niveles: federal, estatal y municipal. La titular del Ifai dijo que el nuevo marco legal ha permitido que se construyan instituciones garantes y comisiones de transparencia en todo el país, y se ha socializado la obligación de transparentar todo lo que se hace en los gobiernos y en los poderes, porque “la información pública no es de quienes la elaboramos, sino de la sociedad”. Tras admitir que aún hay resistencias para dar información, confió en que las fuerzas políti-
cas del país representadas en el Congreso presenten nuevas propuestas. que se sumarían a otras ya existentes. “Veo con buenos ojos –afirmó– que, a 10 años de la aprobación de las primeras leyes de transparencia en México, se abra un horizonte de mediano plazo para ver hacia dónde se debe caminar en el tema.” Hasta el momento, el tricolor se ha pronunciado por dar autonomía al Ifai, propuesta en la cual está de acuerdo la titular de ese órgano garante de acceso a la información.
14 POLÍTICA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, presentada por Felipe Calderón, se enmarca en lo previsto en el artículo 71 constitucional, pero no se encuentra reglamentada como iniciativa preferente en la legislación secundaria. Incluso, el mismo artículo 71 señala que “la ley del Congreso determinará el trámite que deba darse a las iniciativas”. Tal postulado no se cumple, porque no existe la citada Ley del Congreso, y la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos en vigor, no considera el trámite preferente, y tampoco el Reglamento de la Cámara de Diputados lo contiene. El enredo legal que se circunscribe a la iniciativa preferente en materia laboral, presentada por Calderón se complica más, porque el artículo transitorio segundo del decreto dispone que el Congreso deberá expedir la legislación respectiva a más tardar en un año contado a partir de la entrada en vigor del mismo (publicado en el Diario Oficial el 9 de agosto de 2012). A la fecha, lo que sí está claro es que el Congreso tiene que discutir y votar la iniciativa en un plazo de 30 días naturales, en la cámara de origen, y un periodo idéntico en la cámara revisora.
■
El principal obstáculo legal es la falta de reglamento para la reforma política
Los cambios de Calderón a la Ley del Trabajo, con problemas para recibir trato preferente ■ Tampoco
está claro si las aportaciones de los legisladores deben ser consideradas prioritarias
mento de la Cámara de Diputados (en sus artículos 176-181), en el proceso de dictamen la comisión puede acordar la realización de audiencias públicas o reuniones en las que consulte la opinión de especialistas en la materia, a los gru-
pos interesados, a funcionarios públicos; a las cámaras, consejos y organizaciones sociales conocedoras del tema que se discuta y las opiniones de los ciudadanos. El Reglamento de la Cámara de Diputados indica un procedi-
miento para la discusión de un dictamen en lo general y en lo particular (artículos 103-122). Sin embargo, es un dictamen que se procesa en trámite ordinario, y tratándose de iniciativas, puede considerar más de una iniciativa. Con-
vendría establecer, en su momento, las reglas de discusión en lo general y en lo particular de la iniciativa con trámite preferente del Ejecutivo, así como el tratamiento de las reservas y los votos particulares si los hubiere.
Analizamos a “detalle” 500 proyectos, afirma Vélez PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Controversia por los tiempos En San Lázaro, la mesa directiva consideró que sobre la iniciativa preferente debe recaer un dictamen y para ello instruyó la conformación de la Comisión de Trabajo Felipe Calderón se reunió con diputados panistas y les pidió realizar “un trabajo intensivo” para lograr que se apruey Previsión Social. Esta deberá ser be la iniciativa de reforma laboral ■ Foto Notimex propuesta por la Junta de Coordinación Política y votada por el pleno. El plazo que debe imperar es el indicado en la Constitución, que ■ es de 30 días naturales como máximo, contados a partir de la recepción de la iniciativa por la cámara de origen (primero de septiembre). Sin embar go, el Reglamento de la Cámara de Diputados señala, en su artículo 182, que los plazos para dictaminación en PATRICIA MUÑOZ RÍOS comisiones cuentan a partir de la Indicó que lo único diferente de este gobierno y que queda en el recepción formal del asunto, lo aquel proyecto blanquiazul es que papel como un buen deseo. La inique hipotéticamente sucedería La iniciativa de reforma laboral ahora el mandatario introduce en ciativa que señala como nuevas que envió el presidente Felipe la iniciativa aspectos como promo- modalidades de contratación, los hasta que se instale la Comisión Calderón a la Cámara de Diputaver el voto libre, directo y secreto de Trabajo. periodos de prueba, los contratos A su vez, podría interpretarse dos es una “copia” de la que ante- en las elecciones sindicales, y que de capacitación inicial y para el riormente presentó el Partido Ac- los gremios entreguen cuentas del trabajo de temporada, “con el proque el dictamen de la iniciativa uso de las cuotas sindicales, lo que pósito de atender las circunstanpreferente del Ejecutivo sólo ción Nacional (P AN), ya que debe abocarse a ella. Esto impli- contiene como puntos centrales la ya hacen las agrupaciones democias que privan en el mercado de creación de nuevas modalidades cráticas, que son a las que ha ata- trabajo”, no significa, según Barcaría que no podrían conocerse de contratación a prueba, por cacado este gobierno, según sostuvo ba, que se puedan generar condiotras iniciativas que los legislael abogado en entrevista. dores presenten sobre la materia pacitación inicial y por temporaciones para que un mayor número da; plantea regular el outsourcing Fortalecer la rendición de para ser consideradas en dicho de personas, principalmente jóveo subcontratación; cambiar el me- cuentas por parte de las directivas nes y mujeres, puedan integrarse a dictamen. de los sindicatos y que se entregue puestos de trabajo, sino la posibiSi prevalece esta interpretación, canismo para comunicar los avientonces la incorporación de las sos de rescisión de contrato, para a todos los trabajadores un resulidad de que la contratación sea propuestas específicas contenidas que los trabajadores no puedan ne- men de los resultados de la admi- más barata para los empleadores. en otras iniciativas que no serán garse a recibir el aviso de despido. nistración del patrimonio sindical, En opinión del abogado la inidictaminadas en el “trámite prefeSeñala un límite de un año para es algo que hacen los sindicatos ciativa preferente “en algunos asrente” se deben plantear en el cur- el pago de salarios caídos; exime al democráticos a los que el gobierno pectos es menos agresiva que la so de la discusión en lo particular , patrón de pagar el reparto adicional les pegó, y precisamente los sindi- impulsada por el anterior secretaal seno de la comisión. Este dato es de utilidades, e impone nuevas re- catos que no cumplen esta situario del Trabajo, Javier Lozano, crucial porque ha prevalecido el gulaciones para que los trabajado- ción son los que esta administrapero en esencia es la misma, procriterio de que los artículos no con- res puedan emplazar a huelga, pun- ción ha tolerado, planteó el puesta añorada por el sector patrosiderados en un dictamen no se tos todos que estaban incluidos en abogado. nal. Está reciclado el proyecto, pueden reservar en la discusión la llamada Iniciativa Lozano, apunSostuvo que se incorpora la no- quiere coronar su ejercicio con que del mismo se da en el pleno. tó Héctor Barba, abogado experto ción de “trabajo decente”, cuando una propuesta que ha sido la joya De conformidad con el Reglaen temas laborales. es lo que menos se ha generado en de la corona del panismo”.
El Ejecutivo sólo copió viejas demandas, dice Héctor Barba
El plan recicla la iniciativa Lozano, añorada por patrones: experto
“Se analizaron 500 iniciativas de reforma laboral completas y de manera detallada” para elaborar el proyecto de reforma que envió el presidente Felipe Calderón a la Cámara de Diputados, según aseguró la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez. La funcionaria opinó además que el Ejecutivo sí fue el mandatario “del empleo”, aun cuando en todo el sexenio se crearon 2 millones de empleos y no el millón anual como prometió. Al dar a conocer los pormenores del sexto Informe de gobierno en materia laboral, la funcionaria defendió que hasta ahora presentó el mandatario la iniciativa debido a ésta no se había dictaminado y porque hasta ahora el Presidente tuvo la atribución de poder enviar reformas con “carácter preferente”. Vélez sostuvo que esta reforma no es una “copia al carbón” de la presentada por el blanquiazul e impulsada en todo el sexenio por el anterior secretario del Trabajo, Javier Lozano; no obstante, dijo que el proyecto es “coincidente” con otros presentados. “Desde luego, vamos a encontrar temas coincidentes, las necesidades de la nación son las mismas, es el mismo país y se tienen que tocar los mismos temas que nos hacen falta, puede ser que estén matizados de manera diferente, esa es la diferencia, pero no, de ninguna manera podemos considerar que sea el mismo proyecto, se ha avanzado, se han fortalecido las propuestas, se ha actualizado y se han afianzado sobre todo los derechos de los trabajadores”, expuso la secretaria. Dijo que la iniciativa “no es a modo de nadie”; será o no una reforma “light”, según lo determinen los legisladores, pero lo que se propone el Ejecutivo es que sea integral. En cuanto al empleo dijo que “la generación de trabajos es consecuencia de factores tanto nacionales como internacionales, económicos, financieros, educativos y hasta sociales”.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
Buscan imponer la esclavitud: mineros La iniciativa de reforma laboral que presentó el presidente Felipe Calderón a la Cámara de Diputados “se propone que México sea un país donde prevalezca una nueva esclavitud laboral y social”, ya que busca limitar y anular conquistas laborales tan importantes como el derecho de huelga, imponer el pago por hora, lo mismo que incluir contratos de prueba, planteó el sindicato nacional de mineros. Indicó que el proyecto se apoya básicamente en la reforma que impulsó el anterior secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con dicho proyecto, el gobierno del presidente Calderón “pretende atentar contra los empleos fijos con derechos y prestaciones de ley, como la seguridad social y la propia permanencia en el empleo, facilitando así los despidos y llevando al mundo laboral a la precarización extrema”.
■
POLÍTICA 15
Planean estrategia para incluir al Panal en la instancia, pese a no tener derecho a una plaza
Componendas por la reforma laboral atoran la integración de la Comisión del Trabajo ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aplazó una semana la integración de la Comisión del Trabajo, en busca de un acuerdo político que permita definir si se dictamina en favor o en contra la iniciativa de reforma laboral de Felipe Calderón. También, para decidir cómo incluyen a Nueva Alianza (Panal) en la comisión, partido al que no corresponde ningún lugar, porque sólo tiene diez legisladores. Durante la reunión de ayer de la junta de coordinación, en la que se tenía previsto integrar la comisión, fue evidente un jaloneo por decidir quién la preside –aunque por número de diputados correspondería al Partido Revoluciona-
rio Institucional (PRI)–, pero además el nieto de Elba Esther Gordillo, René Fujiwara Montelongo, demandó que se incorpore a un diputado del Panal. En el encuentro privado, dijeron diputados, se explicó que de los 30 integrantes previstos para cada comisión ordinaria, la representación de cada partido es proporcional, y en ese sentido el Panal quedaría fuera en la discusión de la iniciativa de Calderón, donde se plantea democratizar los sindicatos y obligarlos a rendir cuentas del manejo de las cuotas sindicales. Los coordinadores acordaron que la comisión se integraría en términos de la “pluralidad”, pero que designar a un diputado del Panal implicaría ajustar la Ley Orgánica del Congreso. Sin embar go, desde ayer se hizo un ejercicio so-
bre el número de diputados por cada partido: 12 del PRI, 7 de Acción Nacional (PAN), 6 del sol azteca, 2 del Verde Ecologista de México (PVEM), y uno cada uno del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y Panal. Después de la reunión, el presidente de la junta, Luis Villarreal (PAN), explicó que la conformación de la Comisión del Trabajo se realizará conforme “al peso específico que cada grupo parlamentario tiene en la Cámara”. Sin detallar por qué, Villarreal declaró que el acuerdo de la junta fue “desahogar la instalación de la comisión en el transcurso de la próxima semana”, pero acotó que de manera paralela los grupos parlamentarios sostendrán una “discusión informal” sobre el contenido de la
iniciativa de Calderón. A pesar del retraso, el diputado panista insistió en que el plazo para resolver qué se hace con el documento del Presidente vence el 30 de septiembre. La iniciativa de Calderón –que limita el derecho de huelga, impone contratos a prueba y temporales, el pago por hora, legaliza la subcontratación o outsourcing y sustituye la antigüedad por la productividad para ascensos– fue enviada a la Cámara de Diputados el primero de septiembre. Villarreal consideró que en el retraso de la integración de la Comisión del Trabajo no hay un interés deliberado de no discutir la iniciativa, porque “hay una obligación constitucional” de la Cámara para cumplir con el plazo de 30 días.
Plan de empresarios Según esta organización, “ya a punto de irse del poder, Felipe Calderón Hinojosa introduce de última hora un proyecto de reforma laboral que por sus contenidos evidentemente fue elaborado por los abogados y miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y en el que este gobierno aparece sólo como un servil aliado de esos intereses”, es decir, quiere dar un golpe antiobrero. Se trata de poner sobre el nuevo gobierno “el pesado lastre de un proyecto de mandato legal que atenta contra los intereses y derechos fundamentales de los trabajadores de México, que redondea la política antisindical y antiobrera que durante su sexenio ha mantenido, igual que su antecesor, Vicente Fox”, planteó. El sindicato expuso que trabajadores mineros, electricistas, de la aviación y muchos otros han sufrido agresiones y una “perversa persecución” por parte de los gobiernos panistas. Ahora en este proyecto de reforma laboral, Calderón quiere que los trabajadores de México, sindicalizados o no, “se sometan a los intereses de la clase empresarial” y alertó que si se impone la iniciativa, se puede generar caos social, económico e incluso financiero, como ha ocurrido en países como Grecia, España, Italia y otros. El sindicato nacional de mineros repudió esta reforma e indicó que los trabajadores mexicanos no merecen tal muestra de desprecio. PATRICIA MUÑOZ RÍOS
EQUIDAD DE GÉNERO, CIUDADANÍA, TRABAJO Y FAMILIA, AC FELICITA AL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
MARCELO EBRARD CASAUBON POR HABER SIDO NOMBRADO PRESIDENTE DE LA RED GLOBAL DE CIUDADES SEGURAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA EL PERIODO 2012-2016. NOMBRAMIENTO QUE CONSTITUYE UN RECONOCIMIENTO IMPLÍCITO A SU DESTACADA LABOR COMO MÁXIMA AUTORIDAD DE LA CAPITAL DEL PAÍS, DONDE HA LOGRADO MANTENER ÍNDICES MUY SATISFACTORIOS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANQUILIDAD SOCIAL, GRACIAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ADELANTO MUNDIAL EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO, SUMADAS A POLÍTICAS PÚBLICAS DE VANGUARDIA EN MATERIA SOCIAL, QUE PRIORIZAN LA VISIÓN DE GÉNERO COMO COMPROMISO DE GOBIERNO. ESTAMOS SEGURAS DE QUE SABRÁ DESEMPEÑAR UNA EXCELENTE LABOR EN ESTA NUEVA RESPONSABILIDAD DE ALCANCE MUNDIAL, ANTE LO CUAL LE DESEAMOS EL MEJOR DE LOS ÉXITOS.
16 POLÍTICA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
ALFREDO MÉNDEZ
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) autorizó reforzar la seguridad de los siete jueces especializados en medidas cautelares (emiten órdenes para arraigos, intervención de comunicaciones y cateos), debido a que en semanas recientes han detectado que sus domicilios particulares son vigilados por “vehículos sospechosos”. Asimismo, señalan que sus teléfonos privados y los de sus
Da asilo EU a maestro cesado en Edomex por ser homosexual FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El gobierno de Estados Unidos concedió asilo político al profesor Agustín Estrada Negrete, quien denunció “múltiples agresiones” de funcionarios del estado de México –durante la administración de Enrique Peña Nieto–, luego de que manifestó públicamente su homosexualidad, hace cinco años. Como se informó en estas páginas, Estrada fue despedido de su cargo como director de una escuela en el municipio de Ecatepec, luego de haberse travestido durante un festival contra la homofobia realizado en mayo de 2007. Tras participar en una marcha por su reinstalación en 2009, Estrada fue detenido por la policía mexiquense en Toluca, y luego llevado al penal de La Palma, donde denunció haber sido golpeado y violado de forma tumultuaria. “Finalmente, Agustín obtuvo el asilo político, luego de permanecer un año en San Diego, lo que demuestra que las violaciones a los derechos humanos que él denunció quedaron plenamente acreditadas”, señaló en entrevista con La Jornada el presidente del colectivo de diversidad sexual Agenda LGBT, Jaime López Vela. “Durante todo el proceso siempre exigimos que se le restituyeran sus derechos laborales, pero sólo hubo negativas de las autoridades del estado de México, basadas en la homofobia, pues decían que mientras siguiera con sus ‘actitudes homosexuales’ no regresaría a trabajar”, indicó. A la “persecución” del gobierno priísta de Enrique Peña Nieto –lamentó el activista– se sumó la actitud omisa de las autoridades federales panistas, como demuestra el hecho de que las medidas precautorias ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para proteger a Estrada y a su familia, nunca fueron iaplicadas. Señala que la concesión del asilo político permitirá continuar con su petición de que la CIDH acepte analizar su caso. “La demanda contra el gobierno federal y contra Peña Nieto estaba detenida, pero ahora seguirá la exigencia de que le reparen los daños”.
■
“Vehículos sospechosos” vigilan sus domicilios y sus teléfonos están intervenidos, denuncian
Refuerza la Judicatura seguridad a jueces acusados por la PGR de obstruir la justicia ■ Desde
hace dos meses son más estrictos con fiscales de la Siedo y han negado peticiones al MPF
familiares están intervenidos “de manera ilegal”, pues sólo ellos están facultados para autorizar escuchas telefónicas, revelaron fuentes de la Judicatura. Desde hace dos meses, la Procuraduría General de la República (PGR) abrió indagatorias contra estos juzgadores por presunta obstrucción de la justicia, dos de las cuales ya fueron consignadas, pero se negaron las correspondientes órdenes de aprehensión. Las fuentes consultadas precisaron que en las últimas seis semanas estos jueces de medidas caute-
lares –creadas en 2007– han sido más estrictos con los fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) y al contrario de lo que ocurría en años anteriores, han negado varias peticiones de la PGR, fundamentalmente en casos de cateos e intervención de comunicaciones telefónicas o de correos electrónicos. En junio de 2008, Luis María Aguilar, entonces consejero de la Judicatura, dijo a La Jornada que con estos juzgados de medidas cautelares sería más fácil
evitar fugas de información, pues “las solicitudes de medidas cautelares se harán de manera electrónica, lo que permitirá al Ministerio Público comunicarse directamente con los jueces; así habrá certidumbre para saber en qué momento exacto se pidió la medida cautelar, y cómo el juez recibe directamente la petición”. Y también desde entonces la labor periodística es más difícil, y también las posibilidades de defensa para las personas acusadas de delincuencia or ganizada son muy limitadas, porque los
El general brigadier Jesús Gabriel López Benítez, titular de la Procuraduría de Justicia Militar, en entrevista con este diario ■ Foto José Antonio López
■
Se investiga a 180 miembros de las fuerzas armadas: López Benítez
En ocho meses, el Ejército turnó a la PGR 324 expedientes por violación de derechos GUSTAVO CASTILLO Y JESÚS ARANDA
De enero a la fecha, la Procuraduría General de Justicia Militar (PGJM) ha enviado a la Procuraduría General de la República (PGR) 324 averiguaciones previas en las que se investiga la presunta violación de derechos humanos por 180 elementos del Ejército Mexicano; ahora corresponderá al Ministerio Público Federal determinar su presunta responsabilidad, señaló en entrevista con La Jornada el general brigadier y procurador castrense, Jesús Gabriel López Benítez. Reveló que desde enero pasado la justicia militar también ha
turnado 61 causas penales a tribunales civiles, en las que se ha ejercitado acción penal contra miembros de las fuerzas armadas por incurrir en violaciones a las garantías individuales. Aseguró que los expedientes y procesos penales que se desahogaban en el ámbito castrense se turnaron a las autoridades civiles en respuesta a la orden del presidente Felipe Calderón del 7, 8 y 9 de diciembre de 201 1, cuando anunció siete puntos para ser “más eficaces” en el respeto a los derechos humanos en la “nueva” etapa de su lucha contra la delincuencia, los cuales –dijo el mandatario– tam-
bién acotarían el fuero militar. Los señalamientos del Presidente de la República ocurrieron dos semanas después de que fue demandado ante la Corte Penal Internacional por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en el contexto de la guerra contra la delincuencia, y en ellos admitió que las fuerzas armadas han cometido violaciones a los derechos humanos, “inadmisibles, repudiadas y castigadas” por el Estado mexicano, pero no sistemáticas ni producto de una política institucional. De allí que diera la orden de que todas las averiguaciones previas en curso y los procesos pe-
jueces de medidas cautelares sólo dan acceso a los expedientes a fiscales de la PGR. Desde que se crearon estos juzgados especiales, por iniciativa del presidente Felipe Calderón (la idea original es de Eduardo Medina Mora, ex titular de la PGR), los expedientes judiciales que incluyen decenas de averiguaciones previas por delincuencia organizada se mantienen bajo llave en las oficinas de los juzgados especializados, a los que no puede acceder el público en general ni los litigantes, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los tribunales federales. Por años, en la PGR ha existido la postura de que la filtración de información sobre averiguaciones previas y/o de causas penales, que llega a manos de los grupos criminales, provenía fundamentalmente de los ór ganos jurisdiccionales del Poder Judicial Federal (PJF). Al inicio de la creación de los siete juzgados de medidas cautelares, la relación entre la PGR y el PJF era óptima, sobre todo porque esos jueces solían no negarse a las peticiones de la Siedo en órdenes de cateo, intervención de llamadas telefónicas y arraigos. Sin embargo, en el periodo final del sexenio de Felipe Calderón las relaciones entre el PJF y la PGR se hicieron más tensas ante las presiones ejercidas por la Siedo sobre los jueces especializados en cateo, arraigos e intervención de comunicaciones, que se negaron a conceder al Ministerio Públi co órdenes relacionadas con una investigación contra un juez federal por delincuencia organizada.
nales que estuviera desahogando la justicia militar , relacionados con casos de transgresión de garantías, fueran transferidos a la PGR y a los tribunales civiles. A la fecha, en la justicia militar hay 106 elementos de las fuerzas armadas (Ejército, Fuerza Aérea y Marina Armada de México) que se encuentran bajo proceso y detenidos por violaciones a derechos humanos, quienes están recluidos en las prisiones militares de la ciudad de México; Zapopan, Jalisco, y Mazatlán, Sinaloa, indicó el procurador castrense. Comentó que, en los hechos, la decisión de pasar al fuero ordinario los casos relacionados con la violación de derechos humanos se adelantó a la reciente decisión de la Corte de aprobar el criterio de que, en caso del fuero de guerra, no es competente para investigar delitos en que estén involucrados civiles, ni cuando se presuma violación a los derechos humanos.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Mario Cárdenas Guillén, líder de una de las facciones del cártel del Golfo, quien fue detenido el pasado lunes por efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en Altamira, Tamaulipas, seguirá sometido a interrogatorios por agentes del Ministerio Público Federal adscritos a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), hasta la tarde de este jueves, informaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR). Luego de los interrogatorios –dijeron– se decidirá si es consignado ante un juez o si se solicita arraigo para ahondar en las averiguaciones previas que se
■
Mario Cárdenas Guillén aún es interrogado; hoy se define su situación legal, dicen en la PGR
■
La disputa por el liderazgo del grupo sería entre Eduardo Costilla, El Coss, y Juan Mejía, El R-1
Prevén pugna por control del cártel del Golfo ante captura del hermano de Osiel Cárdenas han iniciado en su contra por delincuencia organizada y delitos contra la salud. Las fuentes consultadas señalaron que tras su detención, no se descarta una nueva pugna por el control de la or ganización, pero esta vez no participaría ningún integrante de la familia Cárdenas Guillén, pues han sido inhabilitados los sucesores de Osiel Cárde-
nas Guillén: Antonio Ezequiel, conocido como Tony Tormenta, y Mario, El Gordo o El M-1. La confrontación por los territorios y el control de los grupos –de acuerdo con los funcionarios entrevistados– podría ocurrir entre Jorge Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, quien opera de manera independiente desde que Tony Tormenta fue abatido a tiros
por efectivos de la Secretaría de Marina, en noviembre de 2010, y Juan Mejía González, El R-1, brazo operativo de Mario Cárdenas. Mejía González controla, además, el grupo de sicarios que se mantuvo fiel a los miembros de la familia Cárdenas Guillén, y que en la región de Tamaulipas son conocidos como Los Rojos, mientras El Coss comanda un
Si continúa la lucha antinarco los cárteles se irán de México: Jones El ex embajador de Estados Unidos en México James Jones estimó ayer que si México persiste en su lucha contra el narcotráfico, en un lapso de cinco a 10 años los cárteles de la droga ya no van a hacer negocio en su territorio y se van a ir a países del Caribe, como Haití. Al participar en el foro El cabildeo profesional en México, manifestó que nunca se va a derrotar el tráfico de estupefacientes mientras persista la demanda de drogas en su país. DE LA REDACCIÓN
Destruyó la PF otras 10 toneladas de mariguana Elementos de la Policía Federal localizaron y destruyeron en Sonora dos plantíos con más de 10 toneladas de mariguana. La Secretaría de Seguridad Pública federal dio a conocer que en una semana sus efectivos incineraron 22 toneladas de esa estupefaciente en esa entidad. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
grupo identificado por las autoridades como Los Metros. Jorge Eduardo Costilla supuestamente pactó colaborar con cárteles unidos, conformado por una asociación entre los cárteles de Sinaloa y grupos de Michoacán y Jalisco, que están identificados como rivales de la or ganización de Los Zetas, indicaron los entrevistados.
Exige la SRE indagar crimen en la frontera
Debe el Senado pedir reporte sobre muertos y desaparecidos: Monreal El senador David Monreal (PT) apremió a que el Senado solicite a la Procuraduría General de la República (PGR) le presente un informe pormenorizado en “relación a los 10 mil cadáveres que no han sido identificados en el país, como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico, y de las 5 mil personas reportadas como desaparecidas”. Asimismo, pidió que el Senado requiera un reporte a la PGR y a la Secretaría de Seguridad Pública federal sobre la situación real de la seguridad en el país, y que al Ejecutivo se le exija informar sobre las medidas que ha adoptado para atender las observaciones y recomendaciones que han hecho al país organismos internacionales no gubernamentales respecto a la lucha contra el narcotráfico en su sexenio. VÍCTOR BALLINAS
POLÍTICA 17
Escena de ayer afuera de la ciudad de Tijuana, Baja California, donde vecinos reportaron el hallazgo de un cuerpo envuelto en cobijas, el cual estaba ya en descomposición ■ Foto Xinhua
■
Guillermo Arévalo estaba en un festejo familiar cuando fue abatido
Llevan a Monterrey cuerpo de mexicano asesinado por agentes de Estados Unidos CARLOS FIGUEROA Corresponsal
NUEVO LAREDO, TAMPS., 5 DE SEPTIEMBRE. El cuerpo del hombre asesinado el lunes pasado en esta ciudad por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos fue trasladado a Monterrey , Nuevo León, donde será inhumado. Cinco testigos del homicidio del albañil mexicano Guillermo Arévalo Pedroza han rendido su declaración ante la Agencia del Ministerio Público del Estado. El mismo lunes, una ciudadana estadunidense se presentó ante integrantes de la Agencia de Migración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), comisionados en el puente II, para denunciar lo que vio, además de acusar a los agentes de la Patrulla Fron-
teriza de haberle apuntado con sus armas mientras grababa un video con su teléfono. Ese día, Arévalo Pedroza, de 36 años, preparaba carne asada a 15 metros del río Bravo, cerca de El Patinadero del parque Viveros, pues junto con sus hijas, de 10 y nueve años, celebraba el cumpleaños a su esposa, Nora Isabel Lam Gallegos. Lam Gallegos denunció que en ese momento, agentes fronterizos que iban a bordo de una lancha intentaban detener a un hombre que regresaba a nado a territorio mexicano, y uno de los efectivos disparó un arma de fuego hiriendo a su esposo. La delegación regional de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas dio a conocer que el mexicano recibió un disparo en
el tórax y murió en la clínica de especialidades, adonde fue trasladado por su cónyuge. El alcalde de esta frontera, Benjamín Galván Gómez, comentó: “Repudiamos profundamente esta agresión; queremos que se imparta justicia, que se investigue a profundidad y que las autoridades americanas condenen a quienes cometieron estos actos violentos”, expuso. Miguel Ángel Isidro, cónsul de México en Laredo, Texas, informó que pidió al jefe de la Patrulla Fronteriza de esa ciudad, John Esquivel, una investigación para esclarecer la muerte del mexicano y que se detenga a los responsables, por lo que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos inicio las indagatorias, precisó.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó el “enérgico rechazo” del gobierno de México por el incidente ocurrido el pasado lunes en la línea fronteriza entre Nuevo Laredo y Laredo. En un comunicado, destaca que de acuerdo con información disponible, un ciudadano mexicano perdió la vida tras recibir un impacto de bala por un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Advierte que el gobierno de México ha expresado de manera reiterada que el uso desproporcionado de la fuerza letal en el ejercicio de funciones de control migratorio es inaceptable, por lo que es fundamental tener plena claridad sobre lo ocurrido. Informa que el consulado de México en Laredo remitió de inmediato una comunicación oficial a las autoridades estadunidenses solicitando una investigación exhaustiva que derive, de ser el caso, en las sanciones que correspondan. Esta misma exigencia fue transmitida por canales diplomáticos. Señala que la cancillería ha instruido al consulado a brindar a los familiares del connacional toda la asistencia y asesoría jurídica necesariaas. Asimismo, éste apoyará a las dependencias mexicanas correspondientes de todos los órdenes de gobierno para las acciones que deban emprender dentro de sus respectivas jurisdicciones. “El gobierno de México reitera su compromiso de continuar trabajando con el gobierno estadunidense para asegurar la plena aplicación de la Declaración Conjunta MéxicoEstados Unidos sobre Prevención de la Violencia en la Región Fronteriza y los Protocolos para la Prevención de la Violencia Fronteriza”, concluye. DE LA REDACCIÓN
18 POLÍTICA
• JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
■
Localizan cuerpos de 3 hombres y una mujer en un camión en carretera de Chihuahua
■
En Coahuila se reporta el hallazgo de siete cadáveres en dos acciones distintas
Contabilizan 20 homicidios más en actos de grupos delictivos en horas recientes
Piden aclarar la muerte del periodista Óscar Rivera JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal
DE
LA
REDACCIÓN
Este jueves fueron descubiertos los cadáveres de tres varones y de una mujer en un camión en la carretera Chihuahua-Namiquipa. Estas muertes se sumaron a otras 20 que tendrían relación con la delincuencia organizada y ocurridas tanto en territorio chihuahuense, así como en Coahuila, Sinaloa, Guerrero, Jalisco y Baja California. El vehículo con los cuatro muertos, propiedad de una empresa de autotransportes con sede en Ciudad Juárez, se localizó en el kilómetro 18.5 de la vía citada y de acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, “dos de los hombres y la mujer quedaron sin vida dentro de la caja, mientras que la cuarta persona estaba fuera, tirado en la carretera, del lado del piloto”. Ninguno de los ahora finados, quienes tenían huellas de tortura y tiro de gracia, habían sido identificados. Otros tres asesinatos se registraron ayer en Chihuahua, entre ellos el de una mujer, quien murió tras ser baleada, cuando circulaba en un vehículo sobre la calle Vía Láctea, en Juárez, alrededor de las 8 de la mañana. En Torreón, Coahuila, entre la noche del martes pasado y la tarde de este miércoles se localizaron siete cadáveres de hombres. Personal de la Procuraduría estatal informó que se hallaron cuatro cuerpos en la colonia Santiago Ramírez, y tres en la zona centro, resultado de dos acciones diferentes.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Con el registro de seis comunicadores, 21 activistas, un académico y 76 or ganizaciones de la sociedad civil, el pasado viernes se cerró la convocatoria para los interesados en formar parte del consejo consultivo del Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, organismo cuyo método de elección se definirá este viernes. Agnieszka Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, señaló que el or ganismo representado por ella propondrá que los consejeros sean seleccionados con un criterio plural, en donde se tomen en cuenta los puntos de vista de las or ganizaciones que no tienen su sede en el Distrito Federal, muchas de las cuales no podrán estar mañana en la reunión que or ganizará la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “La convocatoria fue limitante en decir quién tiene derecho a
En Tijuana, Baja California, se localizó el cadáver de un varón envuelto en una cobija y una bolsa de plástico dentro de un tambo abandonado en la calle Abelardo L. Rodríguez, colonia Colas del Matamoros, a un costado del Bulevar 2000, que une a esa ciudad fronteriza con Playas de Rosarito. Asimismo, el líder transportista Víctor Cadena Macari, quien fue oficial de las policías
federal y estatal, murió a balazos en un restaurante de la comunidad Paso Texca, sobre la carretera federal Acapulco-México. También en Guerrero, un matrimonio fue ejecutado por un comando armado en el poblado Ixtlahuazaca, municipio de Zapotitlán Tablas. Francisco Javier Jacobson Pérez, de 56 años, quien se desempeñaba como titular de Bienes y suministros del gobierno del Si-
naloa. La víctima fue hallada en el interior de su domicilio, en el número 7022 de la calle Flor de Azalea del fraccionamiento Finisterra de Culiacán. Otros tres asesinatos ocurrieron en la capital sinaloense y en el municipio de Ahome. En tanto, dos crímenes más ocurrieron en hechos diferentes en el municipio de Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco.
Un policía resguarda el restaurante donde fue asesinado un ex agente policiaco de Acapulco, este miércoles ■ Foto Reuters
■
Consideran activistas que la convocatoria debió ser incluyente
Critican requisitos para integrar mecanismo de derechos humanos voto, porque uno de los criterios que pone es que los grupos interesados ya se hayan constituido como asociación civil, lo cual me parece muy discriminatorio, porque muchos periodistas no están en ese caso”, indicó en charla con La Jornada. La activista recordó que el consejo consultivo del Mecanismo estará integrado por nueve miembros: cuatro expertos en libertad de expresión, cuatro especialistas en protección de defensores de derechos humanos, y un académico, cuyos nombres deben estar definidos a más tardar el 14 de septiembre. Una vez designados los integrantes de dicho grupo, cuatro de ellos formarán parte, a su vez, la
junta de gobierno, con voz y voto a la hora de definir los criterios de protección a activistas o comunicadores amenazados, junto con cuatro funcionarios de diversas secretarías de Estado, y un representante de la CNDH. Daniel Joloy, director del área internacional de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, coincidió en que el método de elección de los miembros del consejo consultivo –que definirán los propios colectivos participantes– debe ser lo más incluyente posible, para que la discusión no sea acaparada por los grupos basados en la capital del país. “La ley señala que el plazo
máximo para instaurar todos los órganos del Mecanismo es de cuatro meses, pero más allá de los términos legales, es ur gente que lo definamos ya porque la situación de periodistas y defensores es muy grave. Seguimos viendo ataques, amenazas y hostigamientos, y en un contexto de cambio de gobierno, es ur gente que dejemos ya una base institucional” al respecto, dijo. El consejo consultivo, subrayó, tiene la facultad de hacer recomendaciones en todos los temas operativos frente a la junta de gobierno del Mecanismo, como pedir que se evalúe la ur gencia de proteger a determinada persona, y examinar periódicamente la eficiencia de dichas medidas.
DE SEPTIEMBRE. Al cumplirse cinco años del homicidio de Óscar Rivera Inzunza, quien fue fundador de la Asociación de Periodistas 7 de Junio y vocero del área de seguridad del gobierno estatal, medio centenar de comunicadores se plantaron en la explanada de la plazuela Obregón, en el primer cuadro de la ciudad, para exigir el esclarecimiento del crimen y la detención de los responsables. “¡Alto a las agresiones contra periodistas!”, y “¡Fin a la impunidad!”, fueron algunos de los mensajes impresos en las pancartas que portaban los manifestantes, entre los cuales había periodistas y familiares de Rivera. Posteriormente realizaron una misa para recordar al reportero y luego montaron una guardia de honor frente a su tumba. Óscar Rivera fue ejecutado a tiros, a una cuadra de la Unidad Administrativa en esta ciudad, por hombres armados que lo persiguieron cuando salía de sus oficinas, por el bulevar Insurgentes, en la zona conocida como Centro Sinaloa, el 5 de septiembre de 2007. María de los Ángeles Moreno, vicepresidenta de la Asociación 7 de Junio, aseguró que desde el primer día en que fue ultimado Óscar Rivera, esta organización no ha dejado de exigir justicia a las autoridades estatales y de Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, de la Procuraduría General de la República (PGR).
CULIACÁN, SIN., 5
Retrato hablado, único avance del caso Criticó que el único avance en las pesquisas sea la elaboración de un retrato hablado de uno de los homicidas. “Exigir justicia es lo menos que podemos hacer por Óscar, él siempre fue solidario con nosotros, con todas las causas y en contra de las agresiones, los homicidios, y fue uno de los primeros en encabezar la asociación. Ayer, el subprocurador (de Justicia del estado, Martín Robles), con la mano en la cintura decía que el caso lo tiene la PGR y que ellos no tienen nada”, sostuvo. Olga Inzunza Sánchez, madre del periodista asesinado, manifestó que es importante que casos como el de su hijo no se olviden y menos lo hagan los periodistas, aunque “ya no tiene caso realizar marchas”. Leticia Sánchez Robles, la viuda, manifestó que se ha perdido la esperanza de que se resuelva el crimen de su esposo y se detenga a los homicidas materiales e intelectuales.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
JESÚS ARANDA
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, sostuvo que la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos establece que el Estado tiene deberes y obligaciones en materia de reparación de daños a las víctimas, porque cuando la autoridad se equivoca y afecta el coto vedado de las garantías individuales está obligado a reparar las violaciones de la manera más adecuada conforme establezca la Constitución y la ley. Añadió que cuando hay voluntad “no es muy difícil restituir” los derechos de las víctimas y, prueba de ello, está en las condenas dictadas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Agregó que una violación de los derechos “no sólo daña a las
■ Veracruz,
■
Expone Olga Sánchez Cordero los argumentos legales en seminario sobre el tema
■
“Cuando hay voluntad no es difícil restituir los derechos a las víctimas”, señala
Ministra: debe el Estado reparar daños a quienes sufran violación a sus garantías personas que la sufre, sino que afecta irreversiblemente a sus familias, amistades y comunidad”. No debemos perder esa dimensión y tenemos que tenerla presente en el momento de determinar las medidas de reparación, indicó la juzgadora al inaugurar el seminario sobre el Derecho a la reparación por violaciones a los derechos humanos, or ganizado por la SCJN y la Procuraduría So-
cial de Atención a Víctimas (Províctima. Sánchez Cordero explicó que la reparación del daño se refiere a un conjunto de medidas orientadas a restituir los derechos y mejorar la situación de las víctimas, así como promover reformas políticas que impidan la repetición de las violaciones. En su intervención, en el acto que se desarrolló en la sede alter-
escaparate ideal para congregar a compradores, dice
Inaugura Duarte en Catemaco la Feria de Turismo de Aventura
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, dio la bienvenida a visitantes de Brasil, Canadá, EU, Japón, Perú y Polonia, además de los provenientes de toda la República mexicana CATEMACO, VER., 5 DE SEPTIEMBRE. Al inau-
gurar la Feria de Turismo de Aventura de México, Veracruz 2012 (Atmex 2012), el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que los veracruzanos están convencidos de que el turismo es fuente sustentable de empleo y prosperidad, y en esta materia, añadió, la entidad es hoy una buena noticia para el país, pues es el escaparate ideal para congregar a ofertantes y compradores de diferentes partes del mundo. Al saludar a visitantes de Brasil, Canadá, Estados Unidos, Japón, Perú, Polonia y de toda la República Mexicana, y en presencia de la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, Duarte de Ochoa enfatizó que la Feria de Turismo de Aventura es una vitrina para acercarse a las posibilidades de
POLÍTICA 19
desarrollo que tiene el turismo de aventura en Veracruz y en todo México. Frente a la imponente laguna de este pueblo, rodeado de chamanes, artesanos y músicos veracruzanos, dijo que Catemaco es el “lugar ideal para esta feria”, y expresó que los visitantes ya descubrieron algunas de las bellezas naturales que encierra la reserva natural de la biosfera de Los Tuxtlas. Dijo que aquí constatarán oportunidades para hacer negocios, en una relación de ganarganar y señaló que el fomento al turismo debe mantenerse como una política de Estado, con visión de lar go plazo, que continúe los esfuerzos hechos hasta ahora. Comentó que esta feria, a desarrollarse del 5 al 9 de septiembre en la entidad veracruzana,
es el resultado de una ejemplar concurrencia de esfuerzos, “aquí desemboca un arduo trabajo de los tres órdenes de gobierno, que acompañamos el ímpetu innovador de empresarios vanguardistas”, acotó. Por último, el gobernador indicó que celebrar el Adventure Travel Mexico simboliza una alianza estrecha y fructífera con la Secretaría de Turismo federal, “de manera subrayada con su titular, nuestra amiga y visitante frecuente, Gloria Guevara Manzo. Al lado de ella hemos cosechado logros que son muestra de una eficaz coordinación con el gobierno federal, como la designación de Xico como Pueblo Mágico”, comentó. Por su parte, Guevara Manzo calificó de extraordinario el esfuerzo que hace el gobernador Duarte para impulsar el ramo.
na del máximo tribunal, la ministra hizo un llamado a los presentes para reflexionar y considerar “en todo momento” el impacto diferenciado que tiene la violación de derechos humanos por cuestión de género, y por tanto, sobre el tipo de reparación que debe otorgarse. Para ello es fundamental, añadió, la debida aplicación de la perspectiva de género, así como analizar la situación particular de la víctima. “Es decir , preguntarse si se trata de, por ejemplo, una persona en situación de vulnerabilidad”, por ejemplo, si se trata de una mujer, una indígena, una persona mayor de edad, una persona en situación de pobreza, etcétera.
Destacó en su intervención que la sentencia de la CIDH en el caso Radilla establece que los funcionarios públicos, la forma en que pueden cumplir con la reparación de daños es con la capacitación de quienes desempeñan dichos cargos; la metodología y personas expertas que participarán en el seminario generan gran expectativa para el cumplimiento de estas finalidades de capacitación. El seminario sobre el Derecho a la reparación por violaciones a derechos humanos se impartirá los días 5,12,19 y 26 de septiembre y 3, 10 y 17 de octubre del año en curso, en la sede alterna del Alto Tribunal Constitucional.
20 POLÍTICA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
■
JESÚS ARANDA
En un nuevo capítulo en el que el presidente Felipe Calderón impugna una decisión del Poder Legislativo, el Ejecutivo federal solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalide el oficio girado por la mesa directiva de la Cámara de Diputados en el que le solicitó a la Secretaría de Gobernación que publique el decreto para la creación del Fondo Especial de Recursos para Atender Contingencias Climáticas Extraordinarias (Fercce), con 15 mil millones de pesos para apoyar a
■
Solicita el Ejecutivo federal invalidar oficio de la mesa directiva de la Cámara de Diputados
Pide Felipe Calderón a la Suprema Corte parar fondo de auxilio a estados por daño climático más de dos terceras partes de las entidades del país, 18 estados afectados por la sequía, cinco por heladas y dos por inundaciones. El máximo tribunal admitió a trámite la demanda del Ejecutivo federal en la que el Presidente
de la República se inconformó por la decisión de los legisladores por ampliar el Presupuesto de Egresos 2012 los recursos destinados para daños naturales, adicionales a los seis mil millones de pesos previstos inicialmente.
No se debe lucrar a expensas de la salud y el ambiente, señala
Advierte el PNUMA sobre riesgos por el uso de productos químicos CIRO PÉREZ
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió del riesgo ambiental que enfrentan las economías en desarrollo por el uso y disposición final de productos químicos utilizados en la agricultura y en la industria, que fueron desechados por naciones desarrolladas. Al presentar el informe Perspectiva mundial sobre los productos químicos, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, advierte que el aumento del uso y la dependencia de los productos químicos en las economías de los países en desarrollo “incrementa el riesgo de exposición de sus habitantes, tierras y costas a sustancias peligrosas”, y llamó a los gobiernos y a la industria a tomar
■
medidas coordinadas para reducir esas afectaciones. El informe revela que los costos estimados por las intoxicaciones por plaguicidas en zonas como África subsahariana superan en la actualidad el monto total de la ayuda exterior para el desarrollo que recibe para los servicios básicos de salud, sin contar el del VIH. Destaca que entre 2005 y 2020 se calcula que el costo acumulado de las enfermedades y lesiones asociadas a los plaguicidas en las zonas agrícolas de esa región de África podría alcanzar 90 mil millones de dólares. “Los beneficios que pueden generar los productos químicos no deben obtenerse a expensas de la salud humana y del medio ambiente. La contaminación y las enfermedades relacionadas
Campaña gratuita para población abierta
Proveen a 240 chiapanecos cirugías oftalmológicas TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 5
DE SEPTIEMBRE.
Durante el mes de agosto, la Secretaría de Salud del estado, a través del Programa de Cirugías Extramuros, realizó campañas quirúrgicas oftalmológicas en diferentes centros hospitalarios de la entidad, que beneficiaron a un total de 240 personas de las regiones Altos Tzotzil-Tzeltal, Soconusco y Meseta Comiteca. A través de estas campañas, los pacientes con cataratas, estrabismo y pterigion (carnosidad) fueron intervenidos quirúrgicamente de manera gratuita por médicos especialistas del ramo, por lo que pudieron recuperar la nitidez visual. Del 20 al 24 de agosto, en el Hospital General de Huixtla se realizaron un centenar de cirugías oculares, con el apoyo de cirujanos italianos y del mismo nosocomio. Mientras que del 22 al 25 de agosto, en el Hospital General
de Comitán, médicos especialistas del Hospital Juárez de la ciudad de México operaron a 80 personas de escasos recursos, originarias de la región Meseta Comiteca. Finalmente, los días 27 y 28 de agosto, el Hospital de las Culturas, de San Cristóbal de Las Casas, fue anfitrión del grupo médico itinerante del Hospital General Doctor Rafael Pascacio Gamboa, de Tuxtla Gutiérrez, que practicó 60 cirugías oftalmológicas a personas originarias de la región Altos Tzotzil-Tzeltal. El Programa Estatal de Cirugías Extramuros, con el apoyo de diversas asociaciones altruistas nacionales e internacionales, ha hecho posible acercar los servicios de salud a las personas que no tienen fácil acceso a las campañas quirúr gicas, lo que ha permitido mejorar su calidad de vida.
con el uso, la producción y la eliminación insostenibles de los productos químicos puede, de hecho, obstaculizar el progreso, la seguridad alimentaria y el bienestar de los trabajadores”, advierte el documento.
■
Este nuevo litigio del Ejecutivo federal se suma a la reciente controversia constitucional que presentó Calderón ante la Corte en contra de la Ley de Víctimas, recién aprobada por los legisladores. El asunto fue turnado al ministro Fernando Franco, quien resolverá en breve si admite o no la demanda, así como la solicitud de Calderón de suspender la aplicación del decreto, para que no entre en vigor hasta que el pleno resuelva si el acto de los diputados fue constitucional o no. La controversia impugna el oficio DGPL61-11-9-6138 dirigido por la mesa directiva de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de julio de 2012, recibido al día siguiente por la Secretaría de Gobernación, “para publicar de inmediato en el Diario Oficial de la Federación” el decreto por el que se adicionan cuatro párrafos para crear el Fercce, para atender las contingencias
ocasionadas por la sequía en los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Jalisco, Nayarit y el Distrito Federal. Asimismo, para apoyar a los estados de Tlaxcala, Puebla, México, Veracruz e Hidalgo, afectados por heladas; además de Tabasco y Colima por las inundaciones sufridas. La controversia constitucional fue recibida en la oficialía de partes de la Corte el pasado 31 de agosto y admitida a trámite el tres de septiembre por el ministro presidente de la SCJN, Juan N. Silva Meza, quien siguiendo el turno establecido le pasó el asunto al ministro Franco, quien este jueves, o el viernes a más tardar, tendrá que resolver si admite o no la demanda y en qué condiciones.
Se reúne el gobernador de Guerrero con empresarios turísticos
Expone Ángel Aguirre bondades de Ixtapa y Acapulco ante representantes de navieras El gobernador Ángel Aguirre Rivero se reunió con directivos, presidentes y consultores de empresas navieras de Florida, América Latina y México, a quienes confirmó que Acapulco recupera paulatinamente la confianza como destino turístico. El mandatario guerrerense exhortó a los representantes de las navieras a regresar a Acapulco e Ixtapa, porque están preparados para recibir a turistas que arriban a estos puertos vía cruceros. Ante representantes de Cruise Association, de Caribbean
and Atlantic Shore Operations at Princess Cruises, Caribbean and Latin America y la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros, el gobernador Aguirre Rivero expuso los avances de las grandes obras que se realizan en Acapulco, como la remodelación de cerca de cinco kilómetros de la Costera Miguel Alemán, la parte del Acapulco tradicional, el sistema de transporte Acabús, la vía Escénica Alterna, el libramiento a Costa Grande, diversas obras sociales y de infraestructura hidráulica.
La confianza, dijo el mandatario guerrerense, cada día se recupera con la implementación del Operativo Guerrero Seguro, cámaras de vigilancia, certificación de policías y una estrecha coordinación con grupos de hoteleros y residentes extranjeros en Acapulco e Ixtapa. Finalmente, Aguirre Rivero expuso que las condiciones en Guerrero estan dadas, con la infraestructura y condiciones para una feliz estancia de los turistas que arriben a los puertos de Guerrero vía cruceros.
Encuentro del gobernador guerrerense, Ángel Aguirre Rivero, con responsables de navieras
OPINIÓN
Pa que gane Barack MIGUEL MARÍN BOSCH oy concluye la convención del Partido Demócrata en Estados Unidos. El pasado jueves el Partido Republicano hizo lo propio. Con ello la campaña presidencial en Estados Unidos entra en su etapa final. El próximo 6 de noviembre los estadunidenses elegirán entre el presidente Barack Obama y el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney. A primera vista parecería que Obama la tiene fácil. Primero, un presidente que busca relegirse suele tener éxito, aunque ha habido fracasos recientes (Gerald Ford, Jimmy Carter y George H. W. Bush). Segundo, los republicanos se pelearon duro en las elecciones primarias para ver quién era el más conservador. A la postre escogieron a Romney, un político no tan conservador como quisieran algunos republicanos. De ahí que Romney haya a su vez seleccionado al congresista conservador Paul R yan de Wisconsin como candidato a la vicepresidencia. Sin embargo, un examen detenido de la situación política en Estados Unidos apunta a una serie de factores que quizás no favorezcan la relección de Obama. Un factor sin duda es una economía raquítica y una elevada tasa de desempleo. Otro sería la secuela de los enfrentamientos políticos con la bancada republicana en el Congreso. El creciente déficit presupuestario y la deuda pública también influyen en el electorado. La guerra en Afganistán es otro elemento de desencanto. Pero quizás el factor más negativo para Obama sea la lista de promesas no cumplidas que han enajenado a muchos que lo apoyaron con entusiasmo en 2008. Por lo tanto, el presidente tendrá que remontar un marcador poco favorable. Los comentaristas y encuestas señalan que si la elección fuera hoy , Romney ganaría por un pequeño margen. Calculan que cada uno tiene un apoyo seguro de alrededor de 47 por ciento y que entre el 6 por ciento restante Romney parece llevar la delantera. En la convención republicana, la semana pasada en Tampa, los republicanos anunciaron su estrategia para derrotar a Obama: chamba para todos los desempleados. Por su lado, los demócratas insisten en que el país está progresando por el camino trazado hace cuatro años. El mensaje es: “V amos bien, pero hay que tener paciencia”. ¿Cómo puede Obama conquistar el voto mayoritario de ese 6 por ciento del electorado que aún está indeciso? Hay quienes creen que no lo podrá hacer. Señalan que hace cuatro años el electorado estaba harto de los republicanos y del presidente George W. Bush y que el senador John McCain no pudo sacudirse el sambenito de que representaba más de lo mismo. En 2008 Obama representó una cara fresca llena de optimismo que prometía un cambio de rumbo y estilo. Entusiasmó a los jóvenes (muchos de los cuales votaron por primera vez), amarró el voto hispano y de las mujeres. Pero no logró una mayoría entre los hombres blancos. Y aquí hay que insistir en que hay un sector de la población estadunidense que jamás votará por un candidato de raza negra. En 2012 Obama ya no entusiasma
tanto a los jóvenes, pero sigue teniendo una mayoría del voto hispano y de las mujeres. Su problema es que muchos de los hombres que votaron por él hace cuatro años hoy están desempleados y/o han perdido sus casas. Y los universitarios siguen acumulando deudas enormes debido a las colegiaturas descomunales. Obama ya no puede reinventarse. Tendrá que recurrir a medidas que aseguren que la gente que lo apoya irá a las urnas en noviembre. Los republicanos ya están ideando obstáculos para impedir que voten personas que no poseen una identificación con fotografía. Esto ocurre en algunos estados. Una política de incentivos para que voten por él sería aconsejable. Algunos amigos mexicanos quizás le sugieran que reparta tarjetas con un crédito en alguna tienda. Otros sin duda le insistirán en que recurra a las técnicas de fraude electoral que perfeccionaron en el siglo pasado los políticos de Boston, Nueva York y Chicago. En aquel entonces votaban los muertos y los vivos lo hacían varias veces. La consigna en inglés era: “Vote and vote often”. A diferencia de 2008, Obama ha recaudado menos fondos que su contrincante. En 2010 un fallo de la Suprema Corte de Justicia autorizó a los llamados comités de acción política a donar de forma anónima grandes cantidades a las campañas políticas en Estados Unidos. Conocidos como súper PACS, han llenado las arcas del Partido Republicano. El presidente Barack Obama enfrenta un enorme reto en estas elecciones. Ciertamente ha tenido logros importantes: evitó una depresión económica aún mayor, sentó las bases para un sistema de salud menos oneroso para el ciudadano común y enderezó el rumbo de la política exterior. Pero muchos estadunidenses que lo apoyaron y que se encuentran dentro ese 6 por ciento de indecisos no creen que su actuación como presidente haya estado a la altura de su oratoria que tanto entusiasmo despertó hace cuatro años. Es posible que el presidente Obama consiga un segundo mandato. Quizás sus consejeros tengan razón al diseñar una campaña que busca convencer al electorado de que el país va avanzando y que sólo es cosa de tiempo para cosechar los frutos de la enorme inyección de dinero e inversiones del programa de estímulos que logró que el Congreso aprobara. El sistema electoral de Estados Unidos para seleccionar al presidente es indirecto. Cada estado tiene asignado un número de votos electorales según su población total. Si un candidato gana el voto popular en un estado, se lleva todos los votos electorales. Uno podría ganar el voto popular, pero perder la elección. Así ocurrió en 2000, cuando Al Gore obtuvo medio millón de sufragios más que George W. Bush, pero perdió por 271 a 266 votos electorales. Hay estados que están firmemente en el campo demócrata y otros en el republicano. La elección se decidirá en una docena de estados que podrían decantarse por un partido u otro. Ahí es donde Romney y Obama van a concentrar sus esfuerzos. ■
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
21
Los 80 de Flores Olea OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO onocí a Víctor Flores Olea en 1961 en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, hoy facultad. En 1959 él había regresado de París, después de haber estado en Roma, donde hizo estudios de posgrado. Era, para sus alumnos, un profesor joven que había estudiado con muy distinguidos maestros italianos y franceses que nosotros, estudiantes, comenzábamos a leer en nuestros cursos del Grupo de Estudios Dirigidos de esa época. A partir de 1961, año en que yo empecé mi licenciatura, Víctor era ya catedrático donde nos impartió, entre otros, un curso de introducción al estudio del derecho con Hegel y Marx como guía de nuestras lecturas. Pese a su juventud, pues apenas me lleva nueve años, fue de mis profesores más influyentes. Mucho de mi interés por el marxismo se lo debo a él, y más todavía su orientación crítica al marxismo oficial de raigambre soviética. Mi primer acercamiento con Ernest Mandel, entonces dirigente de la Cuarta Internacional, fue a través de su Tratado de economía marxista, traducido en parte por Flores Olea y algunos de sus antiguos alumnos. Años más tarde fui su ayudante de cátedra en gobierno y política en América Latina. Cuando fue director de la facultad, de 1970 a 1975, me invitó a hacerme cargo del Departamento de Administración Pública, y fue en esos años, 1972, cuando se me dio, por concurso de méritos, nombramiento de profesor titular A de tiempo completo. Mi cercanía con Flores Olea no fue sólo de colaborador a director. Compartíamos en su casa grabaciones extraordinarias de Mahler, Stravinski y óperas sobre todo de Mozart, Puccini y Verdi. A ambos nos gustaban mucho los equipos de alta fidelidad e intercambiábamos información al respecto. Nadie interrumpía nuestras sesiones musicales, que a veces se extendían por horas. Mucho de lo que sé de música se lo debo también a él. Antes de que fuera director coincidimos en Inglaterra, donde ambos vivíamos; él en Londres, por los rumbos de Sloane Square, creo que en Ovington Square, y yo en Manchester. En Londres conseguí boletos para un concierto, en el Royal Albert Hall, de Pete Seeger, un cantante estadunidense de oposición a la guerra de Vietnam y medio comunista o comunista. Lo mejor fue su versión de We shall overcome y de Guantanamera, canción que nos llegaba muy de cerca en aquellos tiempos de la canción de protesta y de Cuba revolucionaria. Me sentí muy or gulloso de haber podido invitar a mi antiguo profesor y ya entonces mi amigo, aunque quizá él hubiera preferido un concierto con la Sinfónica de Londres, que en esos años dirigía André Previn, y a veces Barbirolli. Bueno, yo quería quedar bien con él, como todo alumno que admire a sus maestros. En mis años de estudiante de licenciatura Víctor, así como Francisco López Cámara y Enrique González Pedrero, eran un referente académico de primer orden. Los tres escribían en la famosa revista Política, que dirigía Manuel Marcué Pardiñas. No me perdía sus artículos, y muy dentro de mí deseaba emularlos, es decir, compartir la vida académica con la de articulista político de una revista o un periódico. Lo logré poco a poco hasta consolidar un espacio semanal primero en unomásuno y luego en La Jornada. En ésta, quién lo diría, coincidimos Flores Olea y yo muchos años después. Lamentablemente la revista Política desapareció, gracias a Díaz Ordaz, y desde entonces no ha habido otra equiparable. La estatura intelectual de varios de nuestros maestros de entonces fue fuente de inspiración para mí y para algunos de mis compañeros y también amigos. Fueron modelo, y lo digo a título personal, de lo que queríamos ser tanto en la vida académica como en la del medio periodístico. Espero no haberlos defraudado. Cuando Flores Olea fue diplomático y funcionario público perdimos contacto personal, pues nuestros ámbitos de acción se separaron. Sin embargo, sabía de él por lo que se decía de su trabajo o por lo que me contaban amigos comunes. Cuando abandonó el sector público, donde siempre se condujo con verticalidad y conservando su independencia intelectual y crítica, nos rencontramos y en no pocas ocasiones compartimos mesas, tanto redondas sobre política como de comidas con amigos comunes. Ya no éramos jóvenes y el tú sustituyó al usted característico de las relaciones profesor alumno del pasado. Víctor volvió a producir libros, cada vez más maduros y sustanciosos. El más reciente, Las crisis de las utopías, del cual le debo una reseña escrita, porque no pude acudir a su presentación oral, es una obra enciclopédica de gran enver gadura y de indudable actualidad e interés en el campo de la ciencia política. Tal vez no tengamos coincidencias en todo lo que él sostiene en este libro, sobre todo en su confianza en los movimientos sociales, pero sin lugar a dudas esta obra es una referencia bibliográfica de nuestro tiempo, del México y el mundo del siglo XXI. Quizá mis experiencias activas en diversos movimientos sociales me ha hecho un poco escéptico. En días pasados Víctor cumplió 80 años de fructífera vida y no puedo menos que celebrarlos pues a él, en especial a él, le debo mucho de lo que he aprendido y de las posiciones críticas y antidogmáticas que he venido sosteniendo a lo largo de los últimos 50 años, desde que fui su alumno. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx
22
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
uchos habíamos anticipado que un fallo puntilloso, letrista, superficial, lejos de resolver el problema de las impugnaciones de la Coalición Progresista agravaría la desconfianza y sería un golpe a la gobernabilidad. Pero el celo de los magistrados –y el tono obsecuente y exonerador de sus discursos– superó todos los cálculos, pues a los togados no les bastó con desdeñar las pruebas o minimizar los agravios imputados, sino que éstos pasaron de largo sobre el sentido último de las quejas y no admitieron siquiera que las irregularidades pudieran ser motivo de preocupación para la salud democrática de la República. La unanimidad de la resolución es, en este caso, prueba de la insensibilidad del Poder Judicial para atender graves asuntos de Estado. En respuesta directa e inmediata, Andrés Manuel López Obrador rechazó categóricamente el acuerdo del tribunal electoral, llamó a la resistencia y la desobediencia civil y propuso una reunión abierta de sus partidarios para definir los pasos a seguir . Mientras, los diputados y senadores electos ocuparon sus asientos en la Cámara y el Senado, e incluso constituyeron un frente amplio parlamentario, con lo cual se aleja la posibilidad de que el enfrentamiento con el nuevo gobierno se convierta en una ruptura institucional como la que prevaleció a raíz de los comicios de 2006. En estas circunstancias, la asamblea del domingo próximo tiene un enorme significado pues será el punto de partida en la reflexión de cuando menos dos asuntos básicos: a) la valoración de la coyuntura marcada por el cambio de gobierno, y b) el destino y la definición de Morena en relación con las otras fuerzas de izquierda, incluyendo al PRD. Aunque a muchos les parezca innecesario, para abordar dichas cuestiones hace falta un balance sereno, objetivo, de los últimos años, incluyendo por supuesto la última campaña presidencial. Por lo pronto, es hora de asumir que nos hallamos ante una nueva etapa en la que se conjugan los problemas legados del fracaso del panismo con la forma como se dio la victoria del PRI. A la protesta por el inepto fallo del tribunal, se debería proseguir con la elaboración de una política que haga imposible la repetición de la fórmula ensayada por la oligarquía para crear una mayoría aun antes
ediante una intensa campaña en televisión, la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lanzó una nueva ofensiva en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta coordinadora es el espacio, dentro del SNTE, que han construido desde hace más de 30 años los trabajadores de la educación para luchar por la democratización del sindicato e impulsar el mejoramiento del sistema educativo de nuestro país. De modo pues que la primera mentira de dicha campaña está en presentar a la CNTE como ajena u opuesta al SNTE. Además de luchar en condiciones muy difíciles por la democratización del sindicato (pues, como se sabe, la dirección nacional del mismo tiene todo el apoyo del Estado), varias secciones del SNTE dirigidas por maestros afiliados a la CNTE, y otros grupos de esta coordinadora en otras secciones, han trabajado con intensidad y seriedad para contribuir a la mejora de la educación. La falsedad de la imagen injustificable que de la CNTE difunde la dirigencia del sindicato se hace evidente, por ejemplo, con las contribuciones a la reforma de la educación hechas por los maestros de la sección 22 de Oaxaca, la sección más vilipendiada por la televisión y la prensa servidora del sistema. La sección 22 del SNTE dirigida por maestros de la CNTE elaboró, junto con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). Este plan está estructurado por tres programas y dos sistemas; los programas son: a) el de Mejoramiento Escolar y de Vida de Niños, Jóvenes y Adultos, b) el de Reconocimiento Educativo de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca y c) el Programa Popular Comunitario de Infraestructura y Equipamiento Educativo de Oaxaca; los sistemas son: el Sistema Estatal de Evaluación de Oaxaca y el Sistema Estatal de Formación Profesional de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca. Se trata de un trabajo serio, sólido y amplio; los documentos en los que se presentan estos trabajos suman más de 320 páginas, con amplia información empírica que sostiene los análisis y las propuestas. Es imposible resumir en este espacio todo ese trabajo. Me limitaré a señalar algunos aspectos del Siste-
OPINIÓN
Desafíos ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO del ejercicio electoral. Más que intentar anular los resultados electorales que, para todo fin práctico, léase legal, son inatacables, se trata ahora de crear una nueva situación política donde sea posible retomar , profundizándola, la iniciativa a favor del programa de reformas que la izquierda progresista ha esbozado en los años recientes. No está de más recordar aquí que siempre se dijo que, con todo y su relevancia, las elecciones presidenciales de 2012 eran sólo una parte de la política por la transformación de México y no el punto terminal de la estrategia de cambio. Han cambiado los medios, no los objetivos. A Peña Nieto, ciertamente, le será difícil lavarse el rostro de las acusaciones acumuladas durante la campaña, pero hoy , a diferencia de lo que teníamos por seguro antes de los comicios, sabemos (como también lo descubrieron los jóvenes del #YoSoy132) cómo opera la tendencia a la concentración del poder acelerada bajo los gobiernos panistas, de qué manera se interpone la visión de los grandes poderes fácticos excluidos de la fiscalización democrática al libre ejercicio de la voluntad ciudadana, no sólo en el momento de “ir por el voto” sino como un mecanismo permanente al servicio de la “ingeniería del consentimiento”, sustentado en los valores del individualismo y la competencia como parte esencial del los paradigmas éticos, políticos y ciudadanos inscritos en la ideología dominante. La izquierda requiere de un planteamiento capaz de contrarrestar esa visión, poniendo en la agenda la lucha por los derechos, estimulando la or ganización autónoma y el impulso a las reformas que, junto con otra ruta hacia el desarrollo, fortalezcan la emergencia de la ciudadanía en condiciones de cohesión social. Para lograrlo tiene que estar a la altura de las exigencias. Al respecto, algunos ya están hablando de la posibilidad de formar un nuevo partido aunque no se trata, como
La sección 22 del SNTE y de la CNTE, por la evaluación MANUEL PÉREZ ROCHA ma Estatal de Evaluación de Oaxaca (SEEO), que demuestra el carácter calumnioso de la acusación de que los maestros de Oaxaca se oponen a la evaluación. En este trabajo colaboraron diversos maestros de la CNTE, especialistas y funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y especialistas en educación de otras instituciones. Después de una revisión documentada de la forma como ha surgido y evolucionado la evaluación de la educación, en la presentación del Sistema Estatal de Evaluación de Oaxaca se señala enfáticamente: “La evaluación es un recurso insoslayable para dirigir no sólo el progreso, sino el rumbo de nuestra educación, es un tema que en su análisis y comprensión tiene un enorme panorama de posibilidades”. Este sistema presta debida atención a un asunto que en muchos ámbitos se descuida: la discusión acerca de los propósitos y usos de la evaluación. En efecto, prevalece en el sistema escolar la idea de que se evalúa para discriminar, premiar y castigar, tanto a estudiantes como a maestros e instituciones. En dirección contraria, en el documento se señala que el Sistema Estatal de Evaluación de Oaxaca tiene como propósito “la transformación de las prácticas educativas a través de una evaluación que favorezca la reflexión, la crítica y la autocrítica para la formación individual y social de los sujetos y mejorar la educación”. Específicamente plantea que el aprendizaje y los saberes de los estudiantes se evaluarán para que el pro-
en otros momentos, de una propuesta unitaria, abierta a todas las fuerza progresistas, sino de una opción para rencauzar al lopezobradorismo, aunque no se excluye la idea de formar un frente más o menos permanente para potenciar las alianzas entre varios partidos, cada uno con su identidad singular. Si es la primera opción, está en el aire la necesidad de revisar críticamente la tesis del “partidomovimiento”, concebida como una especie intermedia de organización que en tiempos electorales se comportaría como un partido con registro y en los periodos “normales”, por llamarlos de algún modo, atendería las causas y a las movilizaciones populares, es decir, como un “movimiento”. Esa noción hizo crisis en el PRD. Por ello, hay reticencia a la idea de partido, pues se teme que ésta remita a fórmulas superadas o indeseables. En particular, se rechaza la idea de crear una “institución” que, lejos de representar los intereses directos de los afiliados, termine montándose sobre ellos hasta crear “un aparato” que defiende sus propia dinámica sobre la del “movimiento”. Pero esa es también una falsa disyuntiva, como se ha probado enel mundo y entre nosotros también. Hemos tenido numerosos movimientos, pero la experiencia partidista es más bien pobre y desalentadora y, sin embargo, la izquierda no puede prescindir de un centro político capaz de procesar colectivamente sus propuestas. Incluso la izquierda “extraparlamentaria” requiere de una dirección política que en los hechos actúa como un partido. Tampoco la izquierda “institucional”, que tanto repele a muchos, podría desplegar todas sus potencialidades sin apoyarse en el movimiento social que constituye la primera línea de defensa ante la desigualdad y todas las formas de discriminación moral y social que limitan en los hechos las libertades fundamentales. Lo fundamental sería admitir que, a diferencia de los viejos partidos clasistas, la izquierda de hoy reconoce en el movimiento que esas expresiones son autónomas, apartidistas y, en ese sentido, imposibles de reducir al nivel de correas de transmisión que en otros tiempos se les confería a las or ganizaciones sociales o a los sindicatos, cuya ausencia marca la debilidad histórica de las fuerzas progresistas. Promover la organización de los sectores populares y la ciudadanía es también un tarea política. ■
fesor y el estudiante aprecien en qué grado este último logró las metas previstas y para que conjuntamente puedan autorregular los procesos de aprendizaje, para tomar conciencia de las dificultades y encontrar colectivamente alternativas de solución. Los autores de este proyecto dedican amplio espacio a la evaluación de la práctica docente y subrayan los propósitos formativos que debe perseguir , con el fin último de mejorar la formación integral de los estudiantes, y para promover el desarrollo profesional de los maestros y generar prácticas basadas en la investigación educativa, la autonomía y el trabajo colaborativo. La propuesta de evaluación en la que ha participado la sección 22 del SNTE-CNTE comprende también la evaluación de los materiales didácticos y de la infraestructura escolar. De la misma manera, en esta propuesta se definen las características y propósitos que deben tener las evaluaciones de los proyectos educativos y la que debe hacerse a los funcionarios y autoridades escolares “para ejercer la autocrítica como elemento insoslayable para la transformación (de la escuela) y proponer alternativas a las situaciones externas que lesionan los derechos de los estudiantes y docentes”. Con tino establece que la evaluación de los cuerpos directivos debe impulsar que éstos constituyan un efectivo apoyo a la docencia y que sus funciones no sólo se remitan a las actividades de tipo administrativo, sino que se involucren activamente en las actividades pedagógicas. El Sistema Estatal de Evaluación de Oaxaca plantea también la evaluación de la política educativa, “para rescatar la esencia de la política que es el diálogo y la convivencia con los demás a pesar de la diversidad” y para realizar procesos de autoevaluación colectiva que contribuyan a la mejora del servicio educativo. Los métodos e instrumentos propuestos y analizados cuidadosamente para realizar todas estas evaluaciones son múltiples, no se reducen a pobres cuestionarios estandarizados como los impuestos por la SEP con la colaboración de la dirección del sindicato. ¡Cuánto cinismo se necesita para acusar a los maestros de oponerse a la evaluación! ¿Cómo no entender que la CNTE se oponga a esquemas rupestres, irresponsables y perniciosos como la prueba Enlace y la fracasada “evaluación universal del magisterio”? ■
12.73 16.30
13.23 16.76 4.17% 4.25% 4.79%
39 mil 573.92 unidades +24.48 +0.06 161 mil 319 mdd al 31 de agosto
95.36 113.09 103.50
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
■
+0.06 -1.09 -0.50
Oportunidad para Banorte, la venta de activos de los bancos españoles ■ De
comprar la administradora de fondos para el retiro de Bancomer , manejaría el fondo más grande de México ■ La estrategia ibérica busca mejorar niveles de capitalización de sus matrices
El Grupo Financiero Banorte (GFNorte) está en posibilidad de expandir sus operaciones a partir de aprovechar la política adoptada por algunos grandes bancos españoles de vender parte de sus activos en Latinoamérica para mejorar sus niveles de capitalización, opinaron analistas. El martes pasado GFNorte envió un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores en el que informó que ‘‘se encuentra analizando permanentemente’’ alternativas para consolidar su posición como uno de los tres principales intermediarios financieros del país. ‘‘Seguimos explorando alternativas para generar mayor escala en el negocio de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y pensiones. En caso de darse una venta de los activos de BBVA Bancomer en estos segmentos, como fue anunciado públicamente hace algunas semanas, GFNorte estaría interesado en evaluar una adquisición de estos negocios, siempre y cuando se encuentre un precio adecuado que permita generar valor a los accionistas’’ de Banorte, añadió el intermediario financiero.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Un grupo de 40 microfinancieras, tipo de intermediario que ofrece servicios a personas que tradicionalmente no son usuarias de la banca comercial, canalizó hasta junio de este año créditos al público por 14 mil 943 millones de pesos, cantidad que superó en 14 por ciento a la registrada en el mismo periodo de 2011, reportó este miércoles la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, 10 de cada 100 pesos prestados se encuentran en cartera vencida, mencionó. Las sociedades financieras populares, conocidas como Sofipos, destinaron prácticamente la mitad de sus préstamos a financiar el consumo de las familias, mencionó el or ganismo regulador del sector. Las Sofipos son instituciones de microfinanzas, cuyo modelo
En 2011 Banorte completó la fusión con Ixe Grupo Financiero y con la Afore XXI, con lo que
se convirtió en uno de los más importantes administradores de fondos de pensión en el país.
HUELGA
AÉREA EN
La noticia del interés por adquirir la Afore de BBVA Bancomer, hasta ahora la más impor-
ALEMANIA
En el aeropuerto Tejel, en Berlín, pasajeros hacen fila para cambiar sus boletos a causa de la cancelación de dos tercios de los vuelos de Lufthansa por una huelga del personal de cabina. Para este viernes los trabajadores anunciaron que extenderán el paro a todos los aeropuertos de Alemania donde opere la compañía. La jornada de huelga del martes afectó casi 350 vuelos y 43 mil pasajeros en las ciudades de Francfort, Berlín y Munich. El sindicato Ufo, que representa al personal de cabina, demanda un incremento salarial de 5 por ciento, el fin de los contratos temporales y una garantía de que los puestos de trabajo no serán externalizados ■ Foto Xinhua
■
Canalizaron créditos por 14 mil 943 millones de pesos en 6 meses
Sociedades financieras populares, con $10 de cada 100 en cartera vencida de negocio es proporcionar servicios financieros a los sectores y comunidades que carecen de ellos, de acuerdo con la CNBV . Estos intermediarios –que trabajan principalmente con personas que tienen negocios propios y que por tanto deberían canalizar sus préstamos como capital para el trabajo– ‘‘ofrecen servicios financieros ajustados a las características del mercado y al riesgo que representan, para responder a la demanda de las poblaciones de escasos recursos excluidas del sector financiero’’, abundó el organismo regulador.
0.14% 4.42%
23
En 2011 completó la fusión con Ixe y con Afore XXI, con lo que consolidó su posición
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
1a. quinc. agosto 2012 De julio 2011 a julio 2012
Hasta junio pasado, la CNBV tenía registradas a 43 Sofipos autorizadas, de las cuales 40 realizaban actividades de intermediación, dos más que en igual periodo de 2011. La cartera de crédito total de las Sofipos se ubicó en junio en 14 mil 943 millones de pesos, con un crecimiento anual de 14 por ciento, más de tres veces el registrado por la economía, que fue de 4.1 por ciento en el primer semestre de este año. En este mes, el índice de morosidad, relación que mide la cartera vencida respecto de la cartera total, se ubicó en
10.66 por ciento, ligeramente menor al del mismo periodo de 2011, cuando fue de 1 1.19 por ciento. Estas cifras indican que, entre los usuarios de las Sofipos, 10 de cada 100 pesos prestados por estos intermediarios están en cartera vencida. Una alta proporción de la cartera de crédito está dirigida a los gastos de consumo, agregó la CNBV. Mencionó que 59.3 por ciento de los préstamos del sector, 863 millones de pesos, estaban destinados en junio pasado a financiar consumo, lo que significa un crecimiento anual de 10 por
tante del país, ‘ ‘confirma la estrategia de GFNorte de aprovechar la tendencia de venta de activos atractivos en América Latina por parte de bancos españoles debido a la necesidad de mejorar el índice de capitalización de sus matrices en España’’, comentó ayer el área de análisis del grupo Vepormás. Las decisiones tomadas por los grupos españoles ‘ ‘constituyen una excelente oportunidad para grupos como GFNorte de expandir operaciones, incluso en otras divisiones de negocio’ ’, abundó Vepormás. Banorte opera la cuarta administradora de fondos para el retiro (Afore XXI); por lo tanto, de darse la transacción con Bancomer, se posicionaría como la administradora más grande de México en este negocio, comentó. En mayo pasado, el grupo español BBVA, controlador de BBVA Bancomer, comunicó que estudiaba vender sus negocios de administración de fondos de pensiones en Chile, Colombia, Perú y México. Posteriormente, Francisco González, presidente del BBVA, afirmó el 29 de mayo que la decisión de vender suAfore en México era una medida ‘‘puramente estratégica’’. Cuando el Grupo BBVA empezó hace 12 años a montar el negocio de pensiones en Latinoamérica, explicó Gon zález en aquella ocasión, durante una visita a la ciudad de México, tenía la intención de obtener siner gias entre los afiliados de los fondos de pensiones y los clientes bancarios. ‘‘Por razones regulatorias esto no ha podido ser y nos encontramos ahora con un negocio de fondo de pensiones que está totalmente aislado, por razones regulatorias, del negocio bancario, y no podemos progresar ’’.
ciento. En este segmento, la cartera vencida fue equivalente a 10 por ciento de la cartera de préstamos, 2.33 puntos porcentuales menos que un año antes. El segundo renglón de préstamos en cuantía estuvo representado por los créditos comerciales, cuyo monto significó 38.2 por ciento de la cartera total del sector, esto es, 5 mil 710 millones de pesos. Este segmento de actividad fue el que tuvo el mayor crecimiento, con 23.1 por ciento anual. Aquí, la cartera vencida fue de 11.91 por ciento de la cartera total, 2.65 puntos porcentuales más que en junio de 2011. En junio los préstamos para vivienda sumaron 371 millones de pesos, apenas 2.5 por ciento de la cartera total del sector. En este caso ocurrió una disminución anual de 8.5 por ciento. La morosidad fue equivalente a 7.12 por ciento de la cartera de crédito.
24 ECONOMÍA •
■
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Planteamientos empresariales de bajar costos y facilitar despidos complican negociación
Piden sindicatos franceses a Hollande apoyar a trabajadores en reforma laboral
REUTERS DE SEPTIEMBRE. El cambio climático podría representar una amenaza mucho más grave para los pobres del mundo de lo que sugieren las investigaciones existentes, debido a los aumentos de los precios de los alimentos a medida que los fenómenos climáticos extremos se vuelven más comunes, dijo el miércoles Oxfam. Eventos climáticos más extremos y frecuentes crearán escasez. Debilitarán los mercados y provocarán alzas de precios arriba de los aumentos estructurales proyectados hasta de ciento por ciento por materias primas, como el maíz durante los próximos 20 años, añadió la organización de caridad en un reporte. Las sequías en la región central de Estados Unidos y en Rusia este año han ayudado a impulsar los precios del maíz y la soya a niveles récord. Las agencias de alimentos de Naciones Unidas dijeron esta semana que los líderes mundiales deben tomar medidas rápido para garantizar que los efectos de esas alzas no se conviertan en una catástrofe que podría afectar a decenas de millones de personas. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha estimado que el aumento de precios de 2007/08 contribuyó a un aumento de 8 por ciento en la cantidad de personas desnutridas en África. “Para la gente vulnerable, los aumentos de precios repentinos y extremos pueden ser más devastadores”, comentó Oxfam.
LONDRES, 5
REUTERS DE SEPTIEMBRE. Los sindicatos franceses exigien al presidente Francois Hollande que los respalde a ellos, no a los empleadores, en cruciales negociaciones sobre una reforma laboral, lo que prepara el escenario para una confrontación potencialmente perjudicial con pocas probabilidades de una rápida solución. Hollande acudió a los líderes empresariales en busca de sugerencias sobre cómo hacer que las firmas francesas sean más competitivas, luego de pasar meses desde su elección en mayo atrayendo a los sindicatos con medidas como un alza del salario mínimo y un plan de creación de empleo financiado por el Estado. Pero las soluciones del mundo empresarial –dolorosas reformas para bajar los costos salariales y El presidente de Francia, Francois Hollande (derecha), este miércoles durante una reunión con el presidente del Consealiviar las restricciones a la contratación y el despido– han agria- jo Europeo, Herman Van Rompuy (izquierda), en el Palacio del Eliseo en París ■ Foto Reuters do las relaciones de los sindicatos con el presidente socialista. “Ante el empeoramiento de la diálogo. “El gobierno va a tener ral, Mailly advirtió que se retirará cado reducir los privilegios de que explicar las cosas clara- del proceso si la palabra “flexibi- los sindicatos y flexibilizar sus crisis, el gobierno tendrá que admercados laborales. lidad” aparece en la agenda. mitir que éstos son enfoques con- mente”, sostuvo esta semana Hasta el momento Francia ha “Todo es posible”, señaló. “Si tradictorios –los de los empleado- Jean-Claude Mailly, jefe del los conflictos tienen que sur gir, evitado tomar esas medidas. res y los nuestros– y deberá tomar sindicato FO. “¿Se está mosurgirán. Nosotros ya hemos he- Pero ante el estancamiento de la viendo para satisfacer las deuna decisión”, sostuvo Bernard economía y con un índice de demandas de los empleadores, cho suficientes advertencias”, Thibault, jefe de la agrupación expresó. Thibault, del CGT, con- sempleo en máximos de 13 años, que siempre están pidiendo sindical CGT. más, o va a dar pasos a favor de sideró que Francia no debería se- Hollande se está quedando rápiLas tensiones entre los dos guir a España e Italia en aprobar damente sin argumentos para delos trabajadores”, inquirió. bandos se están acrecentando mostrar que la segunda econoreformas porque el empeoraUna semana antes de que el de cara a las negociaciones, que mía de la zona euro merece tener podrían empezar a partir de oc- gobierno distribuya un documen- miento de la tasa de desempleo tubre, y dos sindicatos de línea to para definir las próximas nego- había demostrado que no dan re- costos de endeudamiento excepsultado. Ambos países han bus- cionalmente bajos. dura amenazan con boicotear el ciaciones sobre el mercado labo-
PARÍS, 5
ías antes de que, como estaba previsto, el Trife formalizara la imposición de Enrique Peña Nieto (EPN) sin indagación sobre los graves cargos planteados por el movimiento progresista, los diputados del PRI anunciaron “que se daría prioridad a la privatización del gas shale”, parte del paquete de “reformas pendientes” impulsadas a lo largo de tres décadas por EU y sus fichas locales, desde el FMI, BID y Banco Mundial (BM), subrogados al Tesoro y por tanto al ejecutivo. Los “acuerdos de restructuración” –energética, laboral, fiscal, etcétera–, en realidad se imponen a miembros clave del gabinete –ahora con toda probabilidad al equipo de transición de EPN. Así se documentó en el pase de Salinas a Zedillo. En más de una ocasión los textos, en un inglés mal traducido, hasta se equivocan en el nombre de país. A decir de Joseph Stiglitz, ex primer economista del BM y Nobel, se trata de “machotes” a cuyos términos y fases prestan gran atención “mendigantes y quebrados” altos cargos, ya que cada “reforma” trae consigo un sustancioso paquete de empréstitos que incluyen jugosas comisiones (legales). A los préstamos de “ajuste estructural” para inducir la privatización de empresas públicas Stiglitz los llama “empréstitos de sobornización”. “En lugar de oponerse a la venta de industrias estatales”, dijo Stiglitz al periodista/investigador Gregg Palast, “los líderes na-
Oxfam: cambio climático afectará más a pobres
EPN y el gas shale JOHN SAXE-FERNÁNDEZ cionales usando como excusa las ‘exigencias del FMI’, liquidan alegremente sus empresas de electricidad, agua...Podías ver cómo se les abrían los ojos ante la posibilidad de una comisión pagada en cuentas suizas, por sólo haber rebajado unos cuantos miles de millones del precio de venta de bienes nacionales”. Luego, refiriéndose a la orgía privatizadora de Yeltsin, agregó: “y el gobierno de Estados Unidos lo sabía”, haciéndose de la vista gorda del fraude electoral, ante lo fabuloso del botín. En México una lista oficial de 33 empréstitos “estructurales” del BM-BID de 1983 a 201 1, sólo en el área agrícola, que devastaron la economía y la vida de millones de familias campesinas e indígenas, llega a los 1 1 mil 100 millones de dólares (mmd). Con 10 por ciento de comisión calcule el lector los depósitos a la cúpula política y técnica en los bancos suizos. Para privatizar Pemex todavía más, EPN llega a los Pinos “priorizando”, dicen sus diputados, la apertura a “la participación de la IP en la exploración y explotación de los yacimientos de México de gas shale –que se estiman en 680 billones de pies cúbicos, la
cuarta reserva mundial–”, según indican R. Garduño y E. Méndez ( La Jornada, 29/8/ p.19). Tras el tóxico botín del gas shale están los potentados que en el sexenio que agoniza (un régimen de, por y para la IP) han fugado al exterior unos 145 mmd y a tienden a venderlo todo. También interesadas están, con interés poco disimulado, petroleras que buscan tajada en el festín privatizador de Pemex que ofrece EPN: ya en Agenda (No. 1001) se anuncia la “Beca Exxon-Móbil para investigación en UNAM”, dirigida a “la formación de ingenieros, geólogos y científicos que contribuyan al desarrollo nacional” (sic). Y acaso ¿para proteger el futuro de la juventud, fomentando respeto a la Constitución y a la soberanía nacional? ¿Fueron Rex Tillerson, CEO de Exxon y Tomás Hess, director de asuntos públicos, o nuestras autoridades las que nos advierten en letra muy chica: “el contenido y cumplimiento es responsabilidad exclusiva del anunciante”? Cuando el cabildo de Exxon-Mobil, la mayor petrolera del mundo, opera o presiona para explotar megayacimientos de hidro-
carburos no-convencionales, como el gas de esquisto (shale) en los estados del norte de México o en Vaca Muerta, provincia de Neuquén, Argentina, es porque les ur ge el control y explotación de ese recurso, por ser un negocio “fabuloso”, aunque con efectos ambientales “demoledores” por el uso del fracking. Al gran negocio se agregan “justificaciones” estratégico-militares y la baja en costos por la cercanía de arenas bituminosas en Alberta, Canadá, o gas shale en nuestros estados norteños. Pero, como lo indicó Colin Powell en calidad de secretario de Estado de Estados Unidos, la idea es “abrir el hemisferio de polo a polo a nuestras empresas”. Coda. Bajo Tillerson, con experiencia que lo vincula a la exploración gasera en Texas, Exxon, favorecida con gran “levedad fiscal” y enormes apoyos –junto a las petroleras de Estados Unidos se le subsidia con la depletion allowance–, utiliza sus vastas ganancias comprando empresas de gas con yacimientos, tecnologías o, de plano, en el caso de universidades que se presten a ello, las usa como plataforma, sea para “contrarrestar” advertencias de la comunidad científica sobre el vínculo del “cambio climático” con la quema de combustibles fósiles; fomentar nociones sobre la bondad de la “geo-ingeniería” para el calentamiento global o, como diría Thomas Jefferson, ¿acaso para otorgar justificación “académica” a la absorción de la prenda ambicionada”? jsaxef.blogspot.com
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
FABIOLA MARTÍNEZ
■
Con planes como el de la armadora alemana se impulsa la generación de empleos, señala
Estabilidad y crecimiento dan certidumbre a proyectos de inversión, asegura Calderón
El presidente Felipe Calderón aseguró que el crecimiento y la estabilidad macroeconómica de México está dando certidumbre a proyectos de inversión de largo plazo. Durante el anuncio de inversión de la planta Audi en México (por mil 300 millones de dólares) señaló que nuestro país recibe buenas noticias, “un voto de confianza”, en un contexto en el que las naciones se disputan las inversiones e incluso países euroPUEBLA, PUE., 5 DE SEPTIEMBRE. Audi, la se hayan firmado, los trabajos para volumen que superó los 44.1 mil mipeos presentan datos negativos unidad de autos de lujo de la arma- la preparación de la planta pueden llones de euros. Las ganancias, esde crecimiento. dora alemana Volkswagen, informó empezar antes de finales del año. pecificó, provienen de las diversas “En este entorno México está que su segunda planta en el conti- Las obras de construcción podrían plantas de producción, entre las que ganando inversiones porque se renente americano será construida en empezar entonces ya a mitad de destacan: Ingolstadt y Neckarsulm, adapta la competitividad del el municipio de San José Chiapa, el 2013”, destacó un comunicado de la en Alemania; Györ, Hungría; Changpaís”, dijo. chun, en China; y Bruselas, Bélgica. cual cuenta con apenas 8 mil habi- empresa alemana. En el acto matutino, previo a la De acuerdo con el jefe de proAudi genera alrededor de 65 mil tantes y se ubica al noreste de la careunión con diputados panistas y , ducción, Frank Dreves –remite el do- fuentes de empleo en todo el mundo, pital poblana. por la noche, con el presidente Según los planes de la empresa, cumento–, la nueva planta en Puebla de las cuales más de 48 mil están acelecto, Enrique Peña Nieto, sostula nueva planta de automóviles ini- será la más moderna en la red de tivos en Alemania. Asimismo, se esvo que los resultados se dan tamciará su construcción en octubre pró- producción de Audi respecto de la pecifica que la empresa opera en más bién en la generación de empleo; ximo, en un predio de 80 hectáreas eficiencia de recursos y procesos de de 100 mercados de todo el mundo. de enero de 2007 a agosto de La marca de los cuatro aros plaque el gobierno estatal compró a un fabriciación: “Con el sistema de pro2012, en el país se han generado ducción de Audi, producimos en nea invertir un total de 13 mil millogrupo de 300 ejidatarios. “casi 2 millones y cuarto nuevos La operación de la nueva planta cada una de nuestras sedes automó- nes de euros entre 2012 y 2016, prinempleos formales, netos”. cipalmente en la creación de nuevos de Audi comenzará en 2016, con una viles con calidad premium”. Frente a directivos de la firma Asimismo, Volkswagen de Méxi- productos y el incremento de sus cameta de producción anual de 150 mil alemana, reunidos en el Salón unidades, principalmente del seg- co resaltó que en 2011, el grupo Audi pacidades de producción. Adolfo López Mateos de la ResiARTURO ALFARO GALÁN / entregó un millón 302 mil 659 automento automotriz todo terreno Q5. dencia Oficial, Calderón repitió LA JORNADA DE ORIENTE “Una vez que todos los acuerdos móviles de lujo a sus clientes, con un parte de su mensaje, en materia económica, que dio con motivo de su último Informe de gobierno. Destacó que México ha sorteado la peor tormenta económica mundial en décadas y, aunque muchos países, incluso ricos, viven todos los días la zozobra financiera, México lleva tres años de expansión, de crecimiento continuo. “Con proyectos como esta planta de Audi (en Puebla) estamos impulsando el crecimiento económico y la generación de empleos, con una característica especial; lo estamos haciendo en un entorno global extraordinariamente complejo donde los flujos de inversión están cayendo drásticamente en el mundo”, dijo ante el director de Audi en México, Walter Hanek. Subrayó que la de Audi es la inversión más grande en el ramo, con un plan de negocios de 150 mil automóviles al año, modelo Q-5 nueva generación. En materia de empleo, la decisión de la firma alemana significará –según el gobierno poblano– la generación de 20 mil fuentes de El presidente Felipe Calderón, ayer al anunciar la inversión de Audi en México ■ Foto Guillermo Sologuren
Instalará Audi en Puebla su segunda planta en América
MIRIAM POSADA GARCÍA
Multivisión (MVS) solicitó a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en noviembre de 2010, una opinión técnica sobre el uso de la banda de 2.5 gigahercios (Ghz), en la que el regulador señalo que mientras más operadores haya en la banda se haría uso menos eficiente del espectro debido que se tendrían que hacer reservas mayores como guardas para evitar interferencias, aunque existan métodos de coordinación. MVS solicitó la consulta técnica a Cofetel para sustentar las bases sobre las que desarrolló su proyecto 2.5 Banda Ancha para Todos que entonces ya había sido presentado al gobierno federal para demostrar
ECONOMÍA 25
■
La comisión alega que la respuesta dada fue de carácter técnico
MVS consultó a Cofetel sobre el uso eficiente de la banda de 2.5 Ghz que tenía los recursos técnicos, socios y capacidad para explotar de forma eficiente el espectro en la banda 2.5 gigahercios. En la respuesta de la Cofetel enviada en abril de 201 1 al representante legal de MVS, Federico Vargas Cavazos, el ór gano regulador da como ejemplo de quienes están aprovechando ese espectro con tecnología de punta a Clearwire, uno de los socios de MVS en su proyecto, que
junto con Intel y Alestra invertirían inicialmente 400 millones de dólares en el desarrollo de la red, con inversiones programadas hasta la operación por mil millones de dólares. El jefe de la Unidad de Prospectiva de la Cofetel, Rafael Eslava Herrada, puntualizó en el documento que fue entregado a MVS que la respuesta era de carácter técnico, “sin perjuicio de las opiniones emitidas con anterioridad por parte de
esta comisión en relación con las concesiones de las que es titular la empresa promovente, y sin prejuzgar respecto de las facultades que sobre el particular puedan ejercer otras dependencias y entidades de la administración pública federal”. MVS consultó a la Cofetel sobre cuál es el lugar que ocupa México sobre el uso de banda ancha fija por habitante, a lo que respondió con información de la Or ganización para
empleo, en la construcción de la planta. Una vez en operación, se generarán 3 mil 800 empleos directos y 6 mil indirectos, de acuerdo con las previsiones de la empresa y las autoridades gubernamentales. Calderón les dijo a los ejecutivos alemanes que en México encontrarán todo lo que necesitan para su producción y venta de automóviles. El presidente Calderón resaltó el beneficio de esta inversión en materia de competitividad. “Ya lo decía yo en el Informe de gobierno, la estabilidad macroeconómica de México está atrayendo inversión y generando empleo”, dijo. Subrayó que otra arista del desarrollo es la preparación de las personas; en este punto dijo que 33 por ciento de los jóvenes tiene acceso a la universidad. “Hoy es un gran día para los mexicanos; esta planta significa el desarrollo que queremos”, expresó durante la ceremonia realizada en Los Pinos. La construcción de la planta comenzará en 2013 –en San José Chiapa, en el noreste de la capital poblana– y concluirá tres años después. Al inicio del sexenio, México era el 13 productor de automóviles y ahora es el octavo; por el tamaño de la economía mexicana, añadió, producimos más coches que los que la propia economía consume. Nuestro país era el noveno exportador de automóviles a nivel mundial; este año alcanzó el quinto y en el segundo trimestre de este año rebasó a Estados Unidos, por lo que ahora México se ubica en cuarto lugar en el mundo, con niveles de más de dos millones de vehículos cada año. La planta de Audi será construida en el cluster automotriz de Puebla. A nivel nacional, México es el octavo productor de autos en el mundo, precisó el gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle.
la Cooperación y Desarrollo Económico de 2010, cuando registró que el país ocupaba el penúltimo lugar entre los países miembros con una penetración de 10.1 suscriptores por cada cien habitantes. En banda ancha móvil México tenía el último lugar con una penetración de 0.5 suscriptores por cada cien habitantes, pero ocupaba los lugares más altos en cuanto a precios y costo de suscripción mensual. La Cofetel señaló que la banda de 2.5 Ghz se usa para servicios móviles de telecomunicaciones y banda ancha. Señaló que para explotar esa banda se puede disponer de una mayor cantidad de espectro mientras se cuiden otros parámetros, y eso permitiría abatir costos del despliegue de infraestructura.
26 ECONOMÍA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
MÉXICO SA ◗ Gasto público precario ◗ Subejercicio, otra vez ◗ Urge reforma patronal asaron los años –12 para ser preciso–, y los gobiernos panistas nunca dejaron de hacerse bolas en materia de gasto público. Gastaron donde no debían, y “ahorraron” donde debían gastar. Derrocharon con alegría los excedentes petroleros, mayoritariamente orientaron los recursos a los servicios personales (en nómina y fuera de ella) y a la fiesta, desaprovecharon la oportunidad de utilizarlos para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social, y se convirtieron en los reyes del subejercicio y la creación de fideicomisos privados con dinero de la nación. El último año del calderonato no tendría por qué ser diferente. Así, al cierre del segundo trimestre del presente año la Cámara de Diputados detectó un subejercicio neto presupuestario de la administración pública centralizada por 6 mil 428.3 millones de pesos. Este monto se integró por 303.4 millones de pesos del subejercicio no subsanado correspondiente al primer trimestre de 2012, y 6 mil 124.8 millones de pesos de subejercicios entre abril y julio. “Entre los ramos que incurrieron en los mayores subejercicios se encuentran: las secretarías de Salud, Hacienda y Crédito Público, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Desarrollo Social, Marina, Economía, Gobernación y Relaciones Exteriores, como también la Procuraduría General de la República”, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). El subejercicio por 4 mil 70.1 millones de pesos en que se incurrió en el Ramo Salud, apunta el referido centro de estudios, representa 63.3 por ciento del subejercicio total acumulado al segundo trimestre. Dicho subejercicio se concentra preponderantemente en gasto corriente (3 mil 24.4 millones de pesos) que incluye subsidios y transferencias a la población, afectando a los programas del Seguro Popular, Seguro Médico para una Nueva Generación, Prevención y Control de las Adicciones y conservación y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento en salud.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
gramable, por su parte, fue mayor a lo previsto en mil 571.3 millones de pesos.
millones, distribuidos entre servicios personales, 122.3 millones; gasto corriente, 103.6 millones, y gasto de capital, 69.7 millones. Con ello se afectó al Programa 70 y más, Hábitat, Oportunidades y otros.
En el gasto no programable destaca que, si bien en el periodo de análisis se generaron ahorros en materia de costo financiero por 6 mil 178.5 millones de pesos, estos fueron sobre compensados por erogaciones mayores a las previstas en el rubro de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas) y en el de Participaciones Federales por 6 mil 481.4 y mil 268.4 millones de pesos, respectivamente. El pago de Adefas durante el primer semestre (20 mil 870.6 millones de pesos) es superior al límite que para el presente ejercicio fiscal puede aplicarse en términos de lo previsto por el artículo 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (16 mil 032 millones de pesos).
Por su parte, la Procuraduría General de la República presenta un subejercicio de 424.1 millones de pesos, que se concentra en gasto corriente, 271.2 millones de pesos; servicios personales, 89.9 millones, y gasto de capital, 63 millones. El subejercicio afecta principalmente la investigación y persecución de los delitos de orden federal. A su vez, el subejercicio en el Ramo Marina por 290 millones de pesos se distribuye entre gasto corriente por 119.1 millones, y gasto de capital por 170.9 millones, con efectos sobre los proyectos de inversión y los programas de mantenimiento a cargo de la Secretaría de Marina. La otra cara de la moneda es el sobre ejercicio del gasto autorizado por la Cámara de Diputados, como sucedió en Comunicaciones y Transportes; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Función Pública, Turismo y Seguridad Pública. En un análisis más amplio, el CEFP señala que “entre los principales hallazgos” en la comprobación del gasto público en la primera mitad de 2012 se cuentan los siguientes: el déficit público al cierre del primer semestre resultó inferior al calendarizado en 149 mil 140.3 millones de pesos. Este menor déficit está asociado tanto a la generación de ingresos presupuestarios mayores a lo previsto por 96 mil 25.2 millones de pesos, como a un gasto neto menor al calendarizado por 53 mil 1 15.1 millones de pesos. El rezago en el gasto se concentra en el gasto programable, que resultó inferior a lo presupuestado en 54 mil 686.4 millones de pesos. El gasto no pro-
POCO
El rezago en la aplicación del gasto programable por 54 mil 686.4 millones de pesos se concentró en los organismos de control directo (65 mil 175.3 millones de pesos) y, en menor medida, en los ramos administrativos (10 mil 5.3 millones de pesos). En cambio, en los ramos generales, el gasto observado resultó mayor al calendarizado en 16 mil 750.9 millones de pesos.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Rabioso, el tal Jelipe no se quiere ir sin antes intentar rematar a los trabajadores por medio de la llamada “reforma laboral”. Ya los empresarios cupulares exigen al Legislativo que “deje de lado mezquindades” y la apruebe, porque (¡¡¡sorpresa!!!) la clase obrera es la “principal beneficiaria de la propuesta del Ejecutivo”. ¡Zas! En cambio, el Sindicato Nacional de Mineros advierte que lo que realmente le urge al país “es una reforma patronal que meta en orden a los empresarios que violan las leyes y vulneran los derechos de sus trabajadores”, entre tantas otras gracias.
MOVIMIENTO EN
NY
Por lo que toca al subejercicio del Ramo Hacienda y Crédito Público por mil 504.7 millones de pesos, representó 23.4 por ciento del subejercicio total acumulado al segundo trimestre del presente año. Dicho subejercicio se concentra en el gasto corriente con mil 128.3 millones de pesos. Los programas afectados corresponden a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; al Servicio de Administración Tributaria y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. El Ramo Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación reportó un subejercicio de 951.6 millones de pesos, el cual se distribuyó entre gasto corriente (605.7 millones de pesos), servicios personales (215.1 millones) y gasto de capital (130.8 millones). Entre las áreas afectadas por no ejercer los recursos se encuentran las acciones en concurrencia con las entidades federativas en materia de inversión, sustentabilidad y desarrollo de capacidades; la generación de proyectos de investigación; el registro, control y seguimiento de programas presupuestarios y las actividades de apoyo administrativo, entre otros. En el Ramo Desarrollo Social el subejercicio fue por 295.5
Wall Street cerró cerca del equilibrio, tras la publicación de datos dispares, en un mercado prudente antes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves: el Dow Jones subió 0.09 por ciento, y el Nasdaq cayó 0.19 por ciento. El índice ampliado Standard & Poor’s 500 cedió 0.11 por ciento. ‘‘Los operadores no quisieron tomar posiciones en víspera de la reunión del BCE’’, explicó Gregori Volokhine, de Meeschaert New York. De todas formas, el mercado ya anticipó el anuncio, ya que acumula un alza de 10 por ciento con respecto a tres meses atrás, dijo el analista ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com
Inauguran en Veracruz la Feria de Turismo de Aventura DE
LA REDACCIÓN
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, inauguraron la primera Feria de Turismo de Aventura, Adventure Travel México, Veracruz 2012, encuentro que permitirá fortalecer la actividad turística de México y mostrar a los más de 500 expositores y compradores nacionales e internacionales que asistirán a este encuentro el potencial que tienen los destinos turísticos nacionales. Guevara Manzo destacó que la feria dará continuidad a los esfuerzos iniciados el año pasado, cuando México fue sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mientras se fortalecen las acciones para alcanzar las metas del Acuerdo Nacional por el Turismo.
Actividad de gran crecimiento México tiene potencial en el desarrollo de este segmento, pues es uno de los cinco países con mayor biodiversidad. El turismo de aventura es uno de los de mayor crecimiento dentro de la industria, dijo la funcionaria. Sólo en 2010 este sector creció 17.4 por ciento a nivel mundial, en comparación con el turismo en general, que experimentó un incremento de 4 por ciento, según cifras de la Or ganización Mundial del Turismo. El segmento de aventura está valuado en 90 mil millones de dólares y es uno de los sectores más importantes, pues genera mayor estadía en los turistas. En México los turistas que practican esta actividad permanecen 7.5 días, contra 4.8 días que es el promedio del turista internacional. Además generan mayor derrama económica, pues los turistas de este segmento gastan más de 3 mil dólares, contra los 980 del turista promedio. Guevara Manzo afirmó que durante esta administración se han construido los cimientos para el desarrollo de la actividad turística del país y agregó que el turismo es una actividad importante: si le va bien a esta industria, le irá bien a México, expuso. Consideró importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios y todos los actores de la industria sigan trabajando con un mismo objetivo para fortalecer el turismo. Duarte de Ochoa dijo que la realización de este evento es resultado de un estrecho trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno. Afirmó que el turismo es fundamental en la generación de empleo, y que cada año se reciben 7 millones de turistas en la entidad, de los cuales 30 por ciento pertenecen al sector de aventura. Reconoció que en Veracruz es necesario cuidar y racionalizar los recursos naturales y su biodiversidad.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
■
Critican que por “una errática política” se haya abandonado infraestructura ferroviaria
Huevo importado tardará 3 meses en llegar a consumidores, advierten comerciantes ■
Para satisfacer a exportadores hacen falta 8 mil viajes-tráiler para mover 200 mil toneladas
SUSANA GONZÁLEZ G.
La eliminación del requisito de etiquetado autorizado por el gobierno federal para agilizar la importación de huevo no basta para que este producto se comercialice cuanto antes en el país, debido a que transportarlo en trailers por carretera llevará al menos tres o cuatro meses para que llegue a los comerciantes mayoristas, advirtió Alfredo Neme Martínez, director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM, por sus siglas en inglés). Criticó que por ‘‘una errática política gubernamental’’, que ha dejado en el abandono la infraestructura ferroviaria del país, se carezca de una logística adecuada para que el huevo de cáscara o huevo al plato llegue en buenas condiciones hasta los consumidores mexicanos. La temporal apertura de las importaciones, la eliminación de aranceles y la eliminación de la norma oficial mexicana (NOM) de etiquetado no han evitado que ‘ ‘el huevo llegue a cuentagotas, ya que los exportadores presionan para que sea trasladado a bordo de trailers refrigerados’’, indicó Neme Martínez. Calculó que para satisfacer la demanda de los exportadores hacen falta 8 mil viajes-tráiler para mover 200 mil toneladas de huevo (el consumo nacional está calculado en 21 1 mil toneladas al mes). Así que para internar dicha cantidad al país, con 88 viajes por día de 55 horas en promedio, ‘‘llevaría de tres a cuatro meses para abastecer a los mayoristas’’, señaló el también ex dirigente de las centrales de abasto del país.
■
En cambio, si México contara con un sistema ferroviario, bastaría un tren de 50 vagones, cada uno con capacidad de 60 toneladas, para movilizar 3 mil toneladas de huevo sin el costo en tiempo y dinero que implica la transportación del producto por trailers. Si bien elogió la decisión de la Secretaría de Economía (SE) de que las importaciones de huevo no se sujeten a la norma oficial mexicana de etiquetado (NOM051-SCFI/SSA1-2010), insistió que el gobierno olvidó desde hace años una política para forta-
LA
lecer la logística en la transportación de alimentos. Comentó que tampoco se cuenta con una política de planeación, ya que cuando se dio el brote de la gripe aviar México quiso comprar la vacuna a Paquistán, porque tiene reservas para prevenir la enfermedad. ‘‘Sin embargo, se negaron a vendernos porque afirman que esos millones de vacunas podrían usarlas y prevenir, lo que en nuestro país no sabemos hacer’’. Sobre los precios del huevo, Neme Martínez indicó que en centrales de abasto el alimento se ven-
SEMANA PRÓXIMA LANZAN IPHONE
Niegan a Claro, de Slim, la licitación de frecuencias de telefonía celular Y
DPA
BUENOS AIRES, 5 DE SEPTIEMBRE. El gobierno
argentino negó la licitación de frecuencias para telefonía celular a la empresa de telecomunicaciones Claro, del mexicano Carlos Slim, para evitar que se convirtiera “virtualmente en un monopolio”. El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, dijo que el gobierno comenzará a operar 25 por ciento de las frecuencias de telefonía celular porque está “harto” de los monopolios, luego de cancelar la subasta de la cuarta parte del espectro radioeléctrico 3G del país. Las frecuencias, en las bandas de 850 y 1900 megahercios, serán
5
El grupo informático estadunidense Apple se apresta a presentar su esperado iPhone 5. Se prevé que el lanzamiento será el 12 de septiembre en San Francisco, California, toda vez que envió invitaciones para ese día a la prensa. En la imagen de archivo, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, camina en el escenario durante la Conferencia de Desarrolladores de Apple ■ Foto Ap
Busca evitar que se convierta en monopolio: ministro argentino
NOTIMEX, REUTERS
de al mayoreo en 28 pesos y al menudeo en 30 pesos por kilo, aunque hay lugares donde se comercializa mucho más barato o también más caro. Mencionó como ejemplos el mercado Pedro Sáinz de Baranda, en Campeche, donde se vende el kilo a 22.7 pesos al mayoreo; en la Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez, a 33.33 al mayoreo; en el Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes, a 25.5 pesos al menudeo, y en la Central de Abasto de Iztapalapa, Distrito Federal, a 34 pesos el kilo al menudeo.
operadas por la compañía estatal de telecomunicaciones Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat), que se podrá asociar con pequeñas y medianas empresas, así como con cooperativas del sector para la explotación de las frecuencias. En rueda de prensa, De Vido explicó este miércoles que las empresas que participaron en la licitación fueron Nextel Communications Argentina, de NII Holdings; Telecom Argentina, controlada indirectamente por Telecom Italia; Claro Argentina, de la mexicana América Móvil, y dos grupos locales. De Vido dijo que de las cinco empresas postulantes, Claro de-
mostró ser la única con capacidad financiera para realizar las inversiones requeridas, pero aclaró que, si se las adjudicaban, podría quedar en una ‘‘situación dominante en el mercado’’, es decir , transformarse ‘‘virtualmente en un monopolio. ‘‘Otorgar la frecuencia a un solo oferente hubiera sido un proceso de concentración y los argentinos estamos hartos de los monopolios y no queremos generar monopolios’ ’, subrayó el funcionario. Nextel, Telecom y Claro, junto con Movistar, de la española Telefónica, se reparten el mercado celular argentino. Más que actuar en contra de las empresas que son las grandes pres-
tadoras de los servicios de comunicación, insistió De Vido, el gobierno actuó con base en un análisis propio de cómo era la situación en el mercado. Agregó que en los próximos días el gobierno analizará la manera en la que llevará adelante la explotación de estas frecuencias, aunque adelantó que ‘‘la rentabilidad va a quedar para todos los ar gentinos’’ a través de la empresa estatal Arsat. El ministro adelantó que en un plazo de 15 días la compañía estatal deberá proponer los mecanismos necesarios y el plan de negocios para la operación de las bandas 3G, que permiten la explotación de servicios de comunicaciones personales y radiocomunicaciones móviles del país. De Vido precisó que, a partir de esta decisión, podrán participar cooperativas, pequeñas y medianas empresas del interior del país, para las cuales ‘‘era imposible siquiera soñar con prestar telefonía celular , que es la parte del negocio que tiene la mayor rentabilidad’’.
ECONOMÍA 27
Juez de concurso de Mexicana dio plazo para presentar avances Ayer miércoles la juez federal Edith Alarcón, encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación desde agosto, dio plazo de tres días hábiles para que el conciliador del caso, Gerardo Badín, presente los avances del convenio concursal, documento indispensable para el rescate de la empresa, revelaron fuentes judiciales cercanas al litigio. La juzgadora esperaba ayer el escrito, pero ni Badín ni los representantes de Med Atlántica ni el grupo de acreedores de Mexicana se presentaron con la juez. Según las fuentes judiciales consultadas, Alarcón apercibió al conciliador con imponerle una multa en caso de que incumpla en tiempo y forma con la información requerida. El concurso mercantil de Mexicana ya cumplió dos años. ALFREDO MÉNDEZ
EU acusa a BP de ‘‘falta grave’’ por el derrame de crudo en 2010 Washington. El gigante petrolero BP es acusado de ‘‘falta grave’’ y ‘‘deliberada’’ por la administración del presidente Barack Obama, en relación con la marea negra provocada por un derrame de crudo en el golfo de México en 2010, según una demanda anunciada este miércoles por el Departamento de Justicia. En el documento de 39 páginas presentado ante un tribunal de Luisiana, se acusa además al grupo británico de promover ‘‘una cultura de la imprudencia en la empresa’’. Se solicita a los jueces examinar las responsabilidades de BP en el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon, que provocó la mayor catástrofe ecológica en la historia de Estados Unidos, según la demanda. Si el cargo de ‘‘falta grave’’ es admitido en el juicio que debería comenzar en enero de 2013, BP podría tener que pagar varios miles de millones de dólares por daños e intereses. AFP
Demanda millonaria contra aerolíneas por 11-S Nueva York. Un juez de Nueva York admitió una millonaria demanda presentada por los propietarios de las Torres Gemelas contra las aerolíneas American y United Airlines por “negligencia” en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Según una decisión del juez federal Alvin Hellerstein incluida en el expediente del caso, las aerolíneas deberán afrontar en un juicio el reclamo de 2 mil 800 millones de dólares que exigen los propietarios de World Trade Center Properties LLC (WTCP). En su demanda, WTCP afirma que “de no ser por la negligencia de las aerolíneas acusadas, los terroristas no podrían haber abordado y secuestrado los aviones ni haberlos estrellado contra las Torres Gemelas”. AFP
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
DAVID BROOKS Enviado DE SEPTIEMBRE. El ex presidente Bill Clinton fue hoy la estrella de este espectáculo político pero su presencia constata qué tan urgente, y preocupada, está la campaña de Barack Obama, y qué tanto necesita tal vez a la figura nacional más popular del Partido Demócrata. De hecho, el presidente llegó a la sede de la Convención Nacional Demócrata para escuchar el discurso de Clinton, quien fue el encargado de hacer la nominación de Obama como candidato presidencial del partido. Al final, Obama hizo su primera aparición aquí para abrazar a Clinton ante el júbilo de los fieles. Clinton cumplió con las expectativas al incendiar con su famoso talento retórico a los más de 22 mil asistentes en la arena de la convención. “La pregunta más importante es: ¿en qué tipo de país quieres vivir? Si deseas una sociedad de sálvate-a-ti-mismo, ganador toma todo, deberías apoyar a la fórmula republicana. Si quieres un país de prosperidad y responsabilidad compartidas –una sociedad de todos estamos en esto juntos– deberías votar por Barack Obama y Joe Biden”, sostuvo. Continuó: “Si crees que el presidente tenía razón en abrir las puertas de oportunidad estadunidense a inmigrantes jóvenes traídos aquí desde niños y que hoy desean ir a la universidad o servir en las fuerzas armadas, deberías votar por Barack Obama. Si deseas un futuro de prosperidad compartida, donde el sueño americano está vivo y bien, y donde Estados Unidos permanece como la fuerza primaria para la paz y la prosperidad en un mundo altamente competi tivo, deberías de votar por Barack Obama”.
CHARLOTTE, 5
Elogios a la política económica del gobernante Elogió su marco de política económica: “resulta que promover la oportunidad igualitaria y el empoderamiento económico es moralmente correcto y buena política económica, ya que la discriminación, la pobreza y la ignorancia restringen el crecimiento, mientras inversiones en educación, infraestructura y la investigación científica y tecnológica la incrementa, creando más empleos buenos y nueva riqueza para todos nosotros”. Enumeró los logros de Obama en el ámbito económico, en generación de empleo, en salud y educación, entre otras, y comparó esto con lo que han hecho los republicanos. Argumentó que nadie, ni él mismo, podría haber reparado el daño que heredó Obama al llegar a la Casa Blanca
■
28
La figura demócrata más popular nomina a Obama para la candidatura presidencial
Nadie podría haber reparado en sólo 4 años el daño heredado: Bill Clinton ■ El ex mandatario apoya la relección “si quieres prosperidad y responsabilidad compartidas” en EU
Barack Obama y Bill Clinton ayer tras el discurso del ex presidente estadunidense en la Convención Nacional Demócrata ■ Foto Reuters
en sólo cuatro años. “¿Estamos donde queremos estar? No. ¿Está satisfecho el presidente? No. Estamos mejor ahora que cuando él asumió el puesto, con la economía en caída libre, perdiendo
750 mil empleos al mes? La respuesta es: Sí”. Su discurso fue dirigido sobre todo a esos sectores de la “clase media” desencantada, y ar gumentó por qué Obama merece
Cristina Saralegui, presentadora de televisión, y Benita Veliz (a la derecha), activista de Dream Act –proyecto legislativo para legalizar a miles de estudiantes sin papeles–, quien hizo historia ayer como la primera indocumentada en pronunciar un discurso en una convención demócrata ■ Foto Ap
ser relecto. “Heredó una economía profundamente dañada, frenó el desplome, empezó por el difícil camino hacia la recuperación y sentó las bases para una economía más moderna y mejor balanceada que producirá millones de nuevos empleos buenos, negocios nuevos vibrantes, y mucha nueva riqueza para los innovadores. “Estoy nominando a un hombre templado por fuera, pero ardiendo por Estados Unidos adentro”, quien está enfocado en crear “un nueva economía del sueño americano”. Clinton fue invitado por el propio Obama para presentar su nominación ante la convención, algo que fue interpretado como una decisión que sólo se hubiera tomado si los estrategas electorales del presidente opinaban que era absolutamente necesario. No es que sean enemigos, y se han acercado en los últimos dos años, pero ningún presidente desea tener cerca la sombra de un antecesor, especialmente uno que es más popular. El desfile de oradores esta noche, como todo en esta convención, seguía cumpliendo con la tarea de generar entusiasmo y proyectar el mensaje sobre por qué Obama debería ser relecto. Así, el presidente de la central obrera AFL-CIO, Richard Trumka, habló sobre la defensa del derecho a la sindicalización para “los que construyen Estados Unidos cada día”, y Bob King, presidente del sindicato automotriz UAW, elogió el rescate del sector por Obama. Legisladores afroestadunidenses hablaron de la defensa de derechos civiles, y una representante de los llamados dreamers, jóvenes indocumentados que han luchado contra sus deportaciones y la división de sus familias junto al representante federal Luis Gutiérrez, uno de los principales promotores de una reforma migratoria, hablaron de la defensa de inmigrantes. Hasta una monja, Simone Campbell, quien defendió la reforma de salud por sus beneficios para los pobres, y quien calificó de “inmorales” –al igual que la conferencia de los obispos estadunidenses– las propuestas fiscales de Paul R yan, católico fundamentalista y candidato re-
publicano a la vicepresidencia. Todos hablaron de las luchas que emprenden, todos concluyeron proclamando la necesidad de relegir a Obama “porque él está de nuestro lado” y para detener a los republicanos y su agenda que afectaría negativamente a todos estos sectores. Benita Veliz, una de las activistas del movimiento de jóvenes a favor de la ley Dream para regularizar la condición migratoria de los jóvenes migrantes indocumentados, subió al podio para compartir su historia personal y aplaudir la reciente orden ejecutiva de Obama para la deportación diferida de millones de jóvenes indocumentados.
EL ARRANQUE DE LA TEMPORADA DE FUTBOL AMERICANO ACAPARA LA ATENCIÓN Habló de cómo llegó de México a Texas con sus padres cuando tenía ocho años de edad, y cómo egresó de la preparatoria reconocida como una estudiante ejemplar a nivel nacional, continuó a la universidad con una beca sólo para que todo fuera interrumpido después de una infracción de tránsito que llevó a un proceso de deportación que fue, por suerte, suspendido. Todos estos mensajes tienen el propósito de movilizar las diversas bases de este partido y los electores que ayudaron triunfar a Obama en 2004 ante una realidad política donde las encuestas registran un empate técnico y los pronósticos son de una contienda que seguirá cerrada hasta el final. Pero con todo su supuesto significado para el futuro del país, para algunos este acto no fue considerado el más importante del país esta noche. Hoy arrancó la temporada de futbol americano con el enfrentamiento clásico entre los Gigantes de Nueva York y los Vaqueros de Dallas. La cadena nacional NBC transmitió el partido en lugar de cubrir en vivo esta penúltima noche de la convención. A veces el circo gana.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
■
Sin otra opción política se inclinan por el demócrata ante la amenaza republicana
Sindicalistas, ambientalistas, pacifistas, latinos... todos, desilusionados con Obama ■ Las recompensas a los donantes van desde un brindis con Bill Clinton a un desayuno con Michelle DAVID BROOKS Enviado
CHARLOTTE, 5 DE SEPTIEMBRE. En este feste-
jo de la “clase media”, una frase tan ambigua que pocos estadunidenses se consideran otra cosa, hay de todo, desde trabajadores (al parecer no tienen clase, pero sí bajos salarios) al 1 por ciento, y los que dicen representar al otro 99 por ciento (casi todos los políticos que están aquí gracias en parte al 1 por ciento) en un espectáculo que tiene como sede foros con nombres empresariales: la Arena Time Warner y el Estadio Bank of America. Tal vez por eso dicen que es “democrática” la cosa; todos caben. A fin de cuentas afirman que el Demócrata es el partido de la inclusión. Mientras cada discurso desde el podio elogia a los ciudadanos comunes, a los trabajadores, a la clase media, los ricos están aquí para donar sus miles, sus decenas de miles de dólares a la campaña de Barack Obama. Aunque su presencia no es tan ostentosa como la de sus contrapartes en la Convención Republicana la semana pasada, son igual de importantes en lo que será la contienda más cara de la historia. En las fiestas de los “ricos y poderosos” y sus servidores se ve a embajadores, legisladores federales, empresarios y estrellas de Hollywood. Dependiendo del monto de sus donaciones a la campaña, el Fondo de Victoria Obama, se les ofrecen diferentes recompensas como un brindis con el ex presidente Bill Clinton o, a los que dan la donación máxima de 75 mil 800 dólares, se les ofrece asistir a un desayuno con la primera dama Michelle Obama, según reportaron Politico y el Charlotte Observer. No sólo eso, sino que obviamente se les reservaron los mejores hoteles y tendrán acceso a suites de lujo en la arena Time Warner, sede de la Convención. Los que den más de 100 mil dólares en parte a la campaña y a los Súper-PAC que apoyan al presidente, tendrán boletos para una fiesta después del discurso de Obama el jueves, que amenizarán la actriz Jessica Alba y un par de bandas musicales. Además, podrán asistir a cocteles y sesiones informativas con asesores y estrategas demócratas, y una recepción en la casa de un multimillonario local a la que asistirán el líder demócrata del Senado, Harry Reid, y la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, entre otros. Claro, ahí todos hablarán de su compromiso con los ciudadanos comunes. Pero en los pasillos y las calles alrededor de esta conven-
Delegados se unen en oración poco antes del arranque de la segunda sesión de la Convención Nacional Demócrata ayer en Charlotte, Carolina del Norte ■ Foto Reuters
ción, hay un gran mosaico estadunidense. Musulmanes y judíos, protestantes y católicos, sikh y latinoamericanos, caribeños, barbudos demasiado friendly y anglosajones bien vestidos e incómodos con todo contacto físico con otro ser humano, asiáticos e indígenas estadunidenses, y afroestadunidenses, algunos como delegados, otros políticos electos y representantes de diversas corrientes del partido. También hay pacifistas con camisetas de “soy votante por la paz”, activistas de derechos de las mujeres, algunas de las gran-
des ONG nacionales, y más. Las tensiones dentro del partido tienen que ver con diferencias entre las diversas corrientes de la base de y la cúpula. El desencanto de los primeros cuatro años de Obama se expresa de varias maneras entre éstas, pero ninguna tiene adónde ir. No hay otra opción política electoral para ellos en este país. Para los latinos la desilusión con Obama tiene que ver con la ausencia de una reforma migratoria y una crisis que los ha golpeado de manera severa, para los antiguerra es porque continúan
las acciones bélicas de este gobierno, ahora hasta en más puntos del planeta, los ambientalistas ven concesiones en torno al control de las industrias energéticas, y poca acción contra el cambio climático. Todos están aquí, todos dicen que ur ge relegir a Obama ante la amenaza republicana, pero no tienen muchos argumentos que ofrecer a favor de este candidato. Para los sindicalistas no hay avances en defensa de derechos laborales y menos sindicales, sobre todo ante la ola antisindical, principalmente en el sector públi-
“Dinero corporativo fuera de la política”, se lee en el cartel de un manifestante que participa en una marcha en las cercanías de la sede del encuentro demócrata ■ Foto Reuters
MUNDO 29
co. Aunque cada vez más debilitado, el todavía más poderoso movimiento social or ganizado y secular en este país, los sindicatos, sigue siendo tal vez la base social más importante para el partido, tanto por los cientos de millones que invierte en las campañas como por su función como el ejército electoral más or ganizado y efectivo. Pero también están presentes las tensiones entre una cúpula que casi ni menciona ya los derechos laborales y menos los sindicales y bases golpeadas económica y políticamente por la ofensiva neoliberal en este país. José LaLuz, un líder de AFSCME, el sindicato nacional de trabajadores del sector público, quien también es subdirector para asuntos latinos en la campaña de Obama en Florida, estado que será determinante en la elección nacional, comenta: “somos el blanco principal de los republicanos que están atacando a los sindicatos, ante ello tenemos que relegir a Obama, pero también tenemos que poder batallar cada vez más de manera independiente, o sea, no podemos subordinarnos al partido, sino impulsar a candidatos de nuestras filas”. Agregó, en entrevista con La Jornada aquí, que es parecido lo que está sucediendo con los latinos. “Todos saben que la relección de Obama depende fundamentalmente del voto latino” pero a la vez, “no se puede dejar de impulsar la lucha por los derechos inmigrantes y civiles de nuestra comunidad, tanto dentro como fuera del partido”.
La disidencia en las calles Mientras, en las calles también hay expresiones disidentes. La Coalición para Marchar en Wall Street Sur se expresó el pasado fin de semana con una marcha de entre 800 a 2 mil (dependiendo de quién cuente) contra ambos partidos por sus vínculos con el gran empresariado, sobre todo el sector financiero. Ben Carroll y Zaina Alsous, activistas de este movimiento, comentaron que Charlotte es “el Wall Street del sur , sede mundial del Bank of America y de la división del este de Wells Fargo… ambos representan lo peor de los bancos por su papel en generar la crisis económica, el desempleo masivo, el embar go hipotecario de hogares, el complejo prisión-industrial –incluidos los centros de detención de inmigrantes–, y de financiar la destrucción ambiental” entre otras cosas. Señalan que Charlotte tiene la segunda concentración de capital financiero después de Wall Street, y a la vez es el estado con la menor tasa de sindicalización en el país y es bastión en el sur de políticas y legislación antisindical, incluida la prohibición de la sindicalización de trabajadores del sector público. Durante esta semana pequeños contingentes de Ocupa Wall Street y otros han denunciado todo esto, y lo que reiteran es la “compra de la democracia por el 1 por ciento”. Este es el debate dentro y fuera de esta arena. Aquí no quedará resuelto.
30 MUNDO • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Tercera noche de disturbios en el Ulster Belfast. La ciudad de Belfast vivió ayer nuevos choques entre manifestantes y policías en la tercera jornada consecutiva de disturbios que han dejado más de 60 uniformados y funcionarios heridos. La policía intervino la concentración de unas 200 personas que arrojaron fuegos artificiales y otros proyectiles a la policía, que respondió con cañones de agua y bastones. Todo inició con un marcha de republicanos el domingo y lealistas pro británicos, que quieren seguir formando parte del Reino Unido. DPA
Vínculos de soldados afganos con el talibán Kabul. El ejército afgano detuvo o despidió a cientos de soldados por tener vínculos con la insurgencia, dijo ayer el Ministerio de Defensa, en momentos en que intenta frenar el creciente número de ataques internos. Mientras, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, llamó al presidente Hamid Karzai para expresarle su preocupación por los ataques, en los que militares afganos han matado a unos a 45 soldados de la alianza este año, 15 de ellos en agosto, frente a 35 de todo 2011. REUTERS
■ Muere líder rebelde durante un bombardeo en el noreste colombiano
Nombra Santos a los negociadores para el diálogo de paz con las FARC REUTERS
Y
AFP
DE SEPTIEMBRE. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, nombró hoy a sus negociadores para el diálogo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un equipo integrado por representantes de la elite política, de los empresarios, del sector militar y la policía. El equipo del gobierno para poner fin al conflicto interno de cinco décadas será dirigido por el abogado y político Humberto de la Calle Lombana, de 66 años, quien fue vicepresidente de Colombia, ministro, magistrado y participó en el
BOGOTÁ, 5
proceso que permitió reformar la Constitución del país en 1991. “Viene ahora la segunda fase, la fase más importante (...) El jefe negociador que va estar a la cabeza de las pláticas va a ser el doctor Humberto de la Calle”, dijo Santos, un economista de 61 años educado en Estados Unidos e Inglaterra. La negociación entre el gobierno y las FARC comenzará en la primera quincena de octubre en la capital de Noruega, y a continuación se trasladará a Cuba, sin descartar algunas reuniones en otros países. Santos también nombró como negociador al presidente de la Asociación Nacional de Empresarios
de Colombia, Luis Carlos Villegas. El equipo de representantes del gobierno también lo integran el ex director de la Policía Nacional Óscar Naranjo; el general Jor ge Enrique Mora, ex comandante de las fuerzas militares; el ex ministro del Medio Ambiente y antiguo comisionado para la paz Frank Pearl, y el actual consejero para la seguridad nacional Sergio Jaramillo. Santos reveló que Jaramillo, un hombre de su entera confianza que estuvo en las conversaciones exploratorias que permitieron firmar un acuerdo para iniciar la negociación, asumirá en los próximos días el cargo de comisionado para la paz.
Constructiva, la visita a China, dice Clinton Pekín. China y Estados Unidos no han superado sus diferencias sobre Siria o la disputa territorial en el Mar del Sur de China, pero la secretaria de Estado Hillary Clinton y su homólogo Yang Jiechi destacaron su voluntad de aumentar la cooperación bilateral. Clinton aseguró haber mantenido conversaciones “constructivas y productivas” con los líderes chinos, pese a las diferencias de las dos naciones en cuestiones como Siria, Corea del Norte y el papel de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico. DPA
Acusan de deserción a jefe policial chino Pekín. El jefe de la policía en el escándalo Bo Xilai, que sacude desde hace meses al Partido Comunista en China, fue acusado de deserción, abuso de poder y corrupción. Wang Lijun, que dirigía la comisaría de Chongqing (33 millones de habitantes) será juzgado en fecha próxima. Wang, conocido por sus autoritarios métodos, también está acusado de “mal uso de la ley para su beneficio personal”. AFP
Tokio comprará islas que disputa con Pekín Tokio. Japón acordó comprarle a sus propietarios privados japoneses unas islas del Mar de China Oriental reclamadas tanto por Tokio como por Pekín, informaron ayer medios japoneses, lo cual aumentará la tensión entre las dos economías más grandes de Asia. REUTERS
El presidente colombiano (centro) presenta en Bogotá a los miembros de la comisión negociadora ■ Foto Xinhua
uien continúe creyendo en la imagen de paria internacional labrada sobre Irán por los medios al servicio de Washington y la OTAN debiera reflexionar . Esta ridícula noción ha quedado hecha añicos después de la decimosexta cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Noal), celebrada en Teherán del 26 al 30 de agosto. Lo que cabe preguntarse ahora es si Estados Unidos sería capaz, como acaba de hacerlo la antigua Persia, de reunir a 120 de los 192 miembros de la ONU –todo el sur global, 54 por ciento de la población mundial– y trabajar constructivamente con ellos para arribar a consenso sobre los más diversos y complejos temas internacionales. A la cita acudieron también como observadores China, Brasil, Argentina y México, entre otros 17 países. Lograr esta concertación entre naciones tan diversas cultural y políticamente requiere de una inagotable voluntad de diálogo, indudablemente favorecida por la realidad internacional. La unipolaridad que se ha pretendido imponer tras la desaparición de la Unión Soviética es resquebrajada por sus guerras de agresión y su economía de casino, los pueblos cobran conciencia de que la globalización neoliberal, lejos de ofrecerles una vida mejor agrava todos sus males y conduce al exterminio de la especie humana. Se afianzan el multilateralismo y la pluripolaridad. Surgieron los BRICS, con su enorme influencia. América Latina y el Caribe pasaron de ser traspatio de Estados Unidos al área más rebelde contra el neoliberalismo en la que se consolida una franja de independencia política. Turquía emergió como poder regional
Irán, ¿aislado? ÁNGEL GUERRA CABRERA y Egipto –potencia intelectual y militar– renace con el soplo de aire fresco de su rebelión popular, después de haber sido disminuido a peón estadunidense-israelí desde la muerte de Nasser. Irán, gigante petrolero y cuna de una gran cultura, se defiende, desde la revolución de los ayatolas (1979), como polo de resistencia regional contra el imperio. Señal de los tiempos, por primera vez desde entonces el país persa era visitado por una delegación de Egipto. En esta ocasión encabezada por el recién electo presidente Mohamed Mursi, miembro de la Hermandad Musulmana (HM) y autor de la audaz jugada que mandó a retiro a la cúpula de generales mubarakistas aliados de Estados Unidos e Israel. No obstante que entre El Cairo y Teherán existan diferencias sobre la valoración de la situación en Siria, ambos coinciden en un tema esencialísimo: que el conflicto en ese país debe tener una solución política sin intervención extranjera. Ello contribuyó a la formulación plasmada por la cumbre, conseguida tras intensas negociaciones entre los anfitriones, Cuba y Qatar con el visto bueno de Damasco. Pero lo más importante es que Mursi y su homólogo iraní Mahmud Ajmadineyah adelantaron propuestas de trabajar conjuntamente con otros países de la región para impulsar esa solución.
Añadió que el gobierno y la guerrilla tendrán un equipo de cinco negociadores en cada reunión y que contará con otros cinco para asesorar a los titulares. Cada parte podrá contar con un equipo máximo de 30 personas por fuera del recinto de negociación, que se podrán intercambiar según los temas, explicó. Santos señaló además que su par estadunidense, Barack Obama, apoyó “desde hace muchos meses” los diálogos con las FARC. En Caracas, el presidente venezolano Hugo Chávez reiteró su disposición a ayudar en el proceso negociador y dijo que cuando Santos asumió el poder le solicitó ayuda para lograr la paz en Colombia. Desde París, la ex candidata presidencial y ex rehén de las F ARC Ingrid Betancourt dijo que la apertura del del diálogo le “da muchas esperanzas” de ver un día “el fin de la pesadilla en Colombia”. Por lo pronto un líder de la guerrilla, cercano al máximo comandante de las F ARC, murió en un bombardeo en una zona selvática del noreste de Colombia, una demostración de que la ofensiva militar contra la insur gencia continúa pese a la negociación de paz, informó este miércoles el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. La muerte Danilo García, cabecilla de una columna móvil de las FARC y mano derecha del jefe máximo de la or ganización guerrillera, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, se produjo el pasado martes durante un bombardeo cerca del municipio de Hacarí, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. En otro asunto, miles de estudiantes se manifestaron en Bogotá y Medellín contra las reformas gubernamentales en materia educativa en las universidades públicas.
La restauración de los lazos diplomáticos y de cooperación entre El Cairo y Teherán no demora. No es por gusto que rompiendo los usos el sunita Mursi se haya dirigido al chiíta Ajmadineyah como “mi querido hermano” al entregarle la presidencia del Noal, detentada por Egipto en el periodo anterior, ni que invocara a la “hermana República Islámica de Irán”. En el sitio web en inglés de la HM se lee que esta “busca combatir el sectarismo, poner a un lado el conflicto sunita-chiíta y crear un frente musulmán unido, incluso si esto incluye a Irán”. Y es que Egipto e Irán pueden hacer mucho por apagar el criminal incendio sectario intermusulmán e interconfesional avivado por las aventuras bélicas recolonizadoras en Irak, Afganistán, Libia y Siria, siempre alentado por los imperialistas y las reaccionarias monarquías sunitas. La cumbre de Teherán ha demostrado la necesidad como nunca del Noal en la lucha por la paz y por impedir un nuevo reparto del mundo. Si logra mantener su unidad así cabría esperarlo tras reiterar su indeclinable solidaridad con Palestina, con la postura ecuatoriana en el caso Assange, el reclamo ar gentino por las Malvinas, la condena al bloqueo contra Cuba, el respaldo a Irán y al derecho de todos los estados al desarrollo del átomo con fines pacíficos. Igualmente, el llamado al desarme nuclear , la reforma de la ONU, el diálogo de civilizaciones, la solución pacífica de las controversias, la defensa de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos, su derecho al usufructo de sus recursos naturales y la condena a todo tipo de intervención extranjera. Twitter: aguerraguerra
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
THE INDEPENDENT, AFP
Y
DPA
DE SEPTIEMBRE. La irrupción de un atacante enmascarado que mató a tiros a una persona opacó anoche las celebraciones por la victoria en las elecciones provinciales de los independentistas de Quebec, cuya lideresa y futura primera ministra de la provincia, Pauline Marois, confirmó que anulará a la brevedad posible el incremento de la matrícula estudiantil y la ley especial que limita las manifestaciones, medidas adoptadas por el saliente gobierno del Partido Liberal. La policía ignoraba si el tiroteo tuvo la intención específica de asesinar a Marois, dirigente del Partido Quebequense (PQ), pero el agresor mató a una persona y dejó a otra herida y en estado crítico. Cuando la policía acorraló al sujeto éste gritó: “El inglés está despertando”. Los hechos ocurrieron en el hotel Metrópolis, donde miembros del PQ festejaban su triunfo en las elecciones. Pauline Marois acababa de decir a sus simpatizantes en la celebración que la provincia será independiente un día, cuando los guardaespaldas la retiraron apresuradamente del escenario. Luego regresó para terminar su discurso. El incidente supone una conmoción para Canadá, donde las tasas de asesinatos son relativamente bajas y la violencia política es casi inexistente en el país. El presunto autor del tiroteo se llama Richard Henry Bain, anglófono de 62 años que vive en Quebec y es dueño de una empresa de artículos de caza y pesca, informaron varios medios del país. “La Seguridad de Quebec, encargada en el marco de su mandato de la protección del Estado, busca establecer los móviles” de la agresión, en una investigación conjuntamente llevaba a cabo por el servi-
MONTREAL, 5
ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias DE SEPTIEMBRE. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió hoy la reforma tributaria aprobada anoche por el Parlamento, al considerar que beneficiará a la educación, al tiempo que estudiantes de secundaria intentaron tomar las sedes de todos los partidos políticos en protesta por la sanción de la iniciativa y considerar que “las medidas que buscan la perpetuación de este modelo no nos sirven”. Tras arduas negociaciones, gobierno y oposición lograron un acuerdo para aprobar una reforma tributaria que implica elevar los impuestos a las utilidades de las empresas de 17 a 20 por ciento, y recaudará hasta mil millones de dólares al año para la educación. Además, el proyecto contempla una reducción de los impuestos que pagan las personas, un aumento del impuesto al tabaco, y reformula la tabla de rebaja de impuestos a las personas, para favorecer a los sectores de menores recursos. También se hizo extensiva a todos los colegios una devolución impositiva de hasta 200 dólares al año de gastos destinados a la educación ya que originalmente sólo se permitía descontar pagos realizados a colegios privados, lo que según la oposición desincentivaba la matrí-
SANTIAGO, 5
■ El Partido Quebequense logra 31.9 por ciento de los votos
Atentado en Quebec opaca triunfo electoral independentista; un muerto cio de policía de la ciudad de Montreal, dijo el vocero Guy Lapointe. “Dos armas de fuego fueron encontradas” en poder del sospechoso, precisó Ian Lafrenière, de la policía de Montreal. Según imágenes de la televisión canadiense, una de ellas era un rifle Kalashnikov. El sospechoso roció entonces la puerta con un producto inflamable y la incendió, antes de ser detenido por la policía, precisó Lapoint. Los independentistas ganaron hoy las elecciones legislativas con
31.9 por ciento de los votos, contra 31.2 por ciento de los liberales, que llevan nueve años en el poder. Marois confirmó que dará marcha atrás al alza a la matrícula estudiantil de 82 por ciento que impuso el primer ministro derrotado, Jean Charest, anunciada en febrero pasado y que provocó una huelga estudiantil y manifestaciones. Charest, de 54 años, perdió su escaño por más de 2 mil 800 votos ante un candidato del PQ vencedor en la elección provincial.
A pesar de un fuerte desempeño de la economía y una sólida campaña, Charest –uno de los dos únicos primeros ministros desde 1950 en gobernar tres periodos– luchó por cortejar a los votantes, en una campaña con tenor independentista. Su partido fue también investigado por acusaciones de corrupción en la industria de la construcción y por la falta de consenso sobre el conflicto social que lo enfrentó a los estudiantes por el aumento de las matrículas escolares.
MUNDO 31
“Imposible” perder elecciones: Chávez Caracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que es “imposible” que pierda en los comicios del 7 de octubre contra Henrique Capriles, y pidió a los opositores que se preparen “para reconocer lo que es indudable”. Por otro lado, ratificó que no se han encontrado “rastros ni testimonios” de la presunta matanza de indígenas en el sur del país por mineros ilegales brasileños. DPA
Bolivia: protestas en universidades públicas La Paz. Las universidades públicas de Cochabamba, Oruro, Potosí y Sucre efectuaron ayer manifestaciones para demandar un aumento de 15 por ciento en la subvención que reciben del Estado a fin de encarar su crecimiento. “Es una marcha simultánea nacional para pedir el cumplimiento del convenio suscrito entre el gobierno y la universidad pública”, dijo Lucio Gonzales, rector de la Universidad de San Simón de Cochabamba. AFP
Assange no huye de la justicia sueca: Garzón
Policías detienen en Montreal a Richard Henry Bain, el anglófono que disparó con un rifle Kalashnikov ■ Foto Ap
■ Estudiantes de secundaria ocupan sedes de partidos como protesta
Elogia Sebastián Piñera reforma tributaria; beneficiará a la educación chilena, afirma cula en las escuelas públicas. “Hoy fue un buen día para Chile. Con unidad, diálogo y buena voluntad logramos un necesario e
SISMO
EN
importante acuerdo para aprobar una reforma tributaria para la educación”, dijo Piñera en un mensaje televisado. “Este es el esfuerzo ne-
C O S TA R I C A
Un potente sismo de 7.6 grados Richter sacudió ayer a Costa Rica y ocasionó deslizamientos de tierra y daños en varias edificaciones, pero no hubo muertos. En la imagen, escenas de pánico en la capital San José ■ Foto Reuters
cesario para financiar seria y responsablemente la educación”. Los dirigentes estudiantiles rechazaron el pacto político, al considerar “insuficiente” el monto que se recaudará para financiar las mejoras al sistema educativo, al tiempo que estudiantes de secundaria del Internado Nacional Barros Arana (INBA) y del Instituto Superior de Comercio coordinaron la ocupación simultánea de las sedes de los partidos, que sólo fue efectiva en las dependencias de los centroizquierdistas partidos Por la Democracia y Demócrata Cristiano. En el Partido Comunista se produjo un enfrentamiento entre estudiantes y militantes y se ocasionaron graves destrozos, por lo que la dirigente Camila Vallejo dijo que lo sucedido “fue fascismo puro”. Por otra parte, en el 42 aniversario de la elección del presidente Salvador Allende, el 4 de septiembre, hubo graves enfrentamientos entre manifestantes y la policía en comunas de la capital, así como frente a la Universidad de Santiago.
Madrid. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, no está huyendo de la justicia de Suecia pero quiere garantías de que un eventual viaje a ese país no sea una escala previa a una extradición a Estados Unidos, dijo el coordinador de su defensa, Baltasar Garzón. El ex juez se mostró convencido de que hay un “proceso secreto” contra su defendido en Estados Unidos, país al que pedirá una aclaración al respecto. REUTERS
Comparece Berlusconi ante tribunal romano Roma. El ex jefe del gobierno italiano Silvio Berlusconi fue interrogado aquí ayer como testigo por un caso que se remonta a los años 1970, cuando habría sido víctima de extorsión por la mafia. Esta audiencia ocurre en el marco del caso Dell’Utri, llamado así por el nombre de un senador cercano a Berlusconi, condenado en 2010 a siete de cárcel por complicidad con la mafia. En marzo pasado, la Corte de Casación anuló este juicio por falta de pruebas y reclamó un nuevo proceso. Pero mientras esperaba el nuevo proceso la justicia consideró que Dell’Utri “desempeñó un papel de mediador” entre Berlusconi y el crimen organizado. AFP
Oposición reivindica derribo de avión sirio Ammán. Los rebeldes sirios dijeron haber derribado un segundo avión de guerra, ahora en Idlib, en su intento por debilitar el poder aéreo del ejército. El secretario general de la ONU, Ban-Ki-moon, criticó la incapacidad del Consejo de Seguridad para frenar los combates. REUTERS
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
RENÉ RAMÓN Corresponsal DE SEPTIEMBRE. Un enfrentamiento ocurrido este miércoles entre mototaxistas y bicitaxistas afiliados al partido Movimiento Ciudadano (MC) y al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes disputan las bases de servicio en tres unidades habitacionales, dejó un saldo de dos muertos y 35 lesionados, cinco de ellos hospitalizados, así como cuatro personas detenidas. La violencia se desató alrededor del mediodía en el cruce de las avenidas Monterrey, Vía Láctea y Súper Nova, a la entrada de los conjuntos Bonito Chicoloapan, HIR y Ciudad Galaxia Los Reyes, donde ambos bandos ofrecen servicio de transporte. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la semana pasada Francisco Hernández Hernández, dirigente de la Unión de Taxis, Bicitaxis y Mototaxis de Chicoloapan y ex candidato a regidor, se reunió con Isabel Espinosa Ocha, lideresa local de la organización Antorcha Campesina (de filiación priísta), y acordaron respetar sus respectivas zonas de trabajo. Sin embargo, este miércoles se concentraron unos 400 priístas y unos 250 militantes de MC, entre ellos los operadores de mototaxis y bicitaxis. Los primeros estaban armados con palos y los segundos con bombas molotov , palos y armas de fuego. El zafarrancho se extendió por las vialidades primarias de las unidades Bonito Chicoloapan y Galaxia, así como en calles secundarias; duró más de 40 minutos y generó pánico entre colonos, pues a esa hora salían los alumnos de la primaria Diego Rivera y de un jardín de niños. En la avenida Monterrey casi esquina con Vía Láctea y Súper Nova quedó tendido boca abajo el cuerpo de Manuel López Sánchez, de 50 años de edad, quien recibió un disparo en el tórax. Minutos más tarde, en el hospital general 90 Camas de Chimalhuacán, murió Miguel Cruz, de 24 años de edad, quien recibió una
CHICOLOAPAN, MÉX., 5
CLAUDIO BAÑUELOS, EIRINET GÓMEZ Y ANTONIO HERAS Corresponsales
Una mujer fue asesinada en plena calle, al parecer por su pareja sentimental, en el fraccionamiento Santa Elena, en el centro-sur de la capital de Aguascalientes, informó la policía ministerial del estado. Testigos dijeron que poco después de las 19 horas del martes la pareja se encontraba en una camioneta en el cruce de las calles República Dominicana y República de El Salvador. La agresión comenzó en el vehículo. La mujer bajó y trató
■
32
Usan armas de fuego y bombas molotov; provocan pánico entre colonos de Chicoloapan
Trifulca entre transportistas del Edomex; 2 muertos y 35 heridos Dirigentes de organizaciones afines al PRI y a MC ya habían acordado no invadir rutas ■ Antorchistas bloquearon cinco horas la carretera México-Texcoco por la muerte de sus afiliados ■
Dos personas muertas y varios heridos fue el saldo que dejó ayer un enfrentamiento entre dos grupos de mototaxistas y bicitaxistas que se disputan rutas en el municipio de San Vicente Chicoloapan, estado de México ■ Foto Alfredo Domínguez
herida de bala y un machetazo en la cabeza. Entre los heridos están Rubén Vargas Villanueva, de 19 años de edad; Juan Díaz Cruz, de 52; Rafael Toribio López (42), Roberto Hernández Dimas (38), así como Carlos Ugalde Sixtos (49). Todos fueron trasladados a la clínica particular Del Valle, en el municipio de Texcoco. Los rijosos incendiaron dos motonetas y rompieron los cristales del autobús número econó-
■ Víctimas
mico 170 y matrícula 779-583-J. Minutos después del enfrentamiento arribaron 100 elementos del agrupamiento Fuerza de Acción y Reacción de la SSC, y dos horas después 250 elementos provenientes de Toluca. La tensión se prolongó durante más de cuatro horas, La SSC decomisó 26 mototaxis y aprehendió al dirigente Francisco Hernández. Los antorchistas se trasladaron al kilómetro 31 de la carretera federal México-Texcoco y la blo-
quearon más de cinco horas en el cruce con la avenida Río Manzano, en demanda de justicia por la muerte de dos mototaxistas. En el bloqueo fueron detenidos Héctor Uriel López, de 18 años; Rigoberto Vázquez López, de 19, y Patricio Montalvo Alvarez, de 21, a quienes los antorchistas identificaron como participantes en el zafarrancho. Cien elementos de la Policía Federal llegaron a la carretera, pero no intervinieron, y la vía fue liberada a las 17:35 horas.
halladas en Veracruz sufrieron golpizas y abuso sexual
Asesinan a seis mujeres en tres estados de correr, pero el conductor la alcanzó, le asestó varios navajazos en el cuello y el abdomen, regresó a la camioneta y huyó. Los testigos llamaron a la policía y a la Cruz Roja, pero cuando llegaron la mujer ya había muerto desangrada. Tenía entre 30 y 35 años de edad. La Procuraduría General de Justicia del Estado negó infor-
mación, pero el grupo de homicidios de la PME investiga la línea de un crimen pasional. Se espera que al identificar a la mujer se logre capturar al agresor. En Veracruz fueron encontrados los cuerpos de tres mujeres golpeadas y con señales de abuso sexual. El primer cadáver fue localizado en el rancho La Soledad, municipio de Rodríguez
Clara; horas más tarde fue hallado el segundo en un camino vecinal que conduce a Loma Alta, municipio de Ciudad Isla. Mientras, se confirmó extraoficialmente la localización de los restos de una joven de 16 años que habría sido torturada, degollada y semienterrada en la zoca conocida copmo El Basurero, en Juan Rodríguez Clara.
Por la noche, rumores propalados en redes sociales generaron sicosis en los municipios de La Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. Estas versiones no confirmadas señalaban que grupos de mototaxistas asaltaron, quemaron y dispararon contra negocios. En un recorrido por esas demarcaciones no se halló evidencia de agresión alguna; debido al temor, más de 90 por ciento de los locales bajaron cortinas y la población se resguardó en sus casas.
Los cuerpos fueron trasladados al servicio forense regional. En tanto, la Procuraduría general de Justicia de Baja California informó del hallazgo de dos mujeres muertas en la carretera Ensenada-Ojos Negros, cerca del kilómetro 25, en las inmediaciones del rancho Agua Viva. Se trata de Ixchel Leilani Domínguez Carrillo y Christy Alejandra Uribe Ortiz, quienes desaparecieron el 30 de agosto cuando se trasladaban a un rancho del poblado Ojos Negros, al oriente de Ensenada. El 2 de septiembre se giró orden para localizarlas.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012•
Condena de la extrema derecha PUEBLA, PUE., 5 DE SEPTIEMBRE. El principal ideólogo de la derecha poblana, Manuel Díaz Cid, politólogo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), acusó al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas de utilizar ‘‘prácticas maquiavélicas y claramente autoritarias’’ reprobadas por el Partido Acción Nacional (PAN) para imponer a sus candidatos en las elecciones locales de 2013. Díaz Cid afirmó que la reciente reforma electoral, aprobada de manera expedita por el Congreso estatal, es un mecanismo del mandatario poblano para mantener el control político y buscar la hegemonía de su grupo. El proceso electoral para la renovación de 217 ayuntamientos y la Legislatura estatal se iniciará en febrero de 2013 y no en noviembre próximo, como estaba previsto. El investigador, vinculado con el grupo de ultraderecha El Yunque en Puebla, exhortó a los panistas a protestar contra las maniobras del mandatario, ‘‘que parecen surgidas del Partido Revolucionario Institucional (PRI)’’. Advirtió que el PAN llegará fracturado a los comicios de 2013, pues en las pasadas elecciones el desempeño de sus líderes y militantes ‘‘no fue la mejor’’. Asimismo, instó a las dirigencias nacional y estatal a impedir una mayor intromisión de Moreno Valle Rosas en la vida del blanquiazul. El primer gobernador panista del estado ‘‘pareciera estar recurriendo a prácticas de otros partidos que el PAN siempre ha reprobado. Habrá que ver si esta situación le hace reflexionar o consolidar esta línea de maniobras, que al final de cuentas reflejan el viejo modelo de divide y vencerás’’, expresó.
ARTURO ALFARO GALÁN/
LA JORNADA DE ORIENTE
■
■
Reforma electoral aprobada le permitiría colocar a un líder afín
Busca Moreno Valle control de la dirigencia del PAN-Puebla GEORGINA SALDIERNA
La disputa entre corrientes internas por el control del Partido Acción Nacional (PAN), tras la derrota del pasado primero de julio, se ha trasladado a los estados. El caso más reciente es Puebla, donde el panismo tradicional se enfrenta con el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle, a quien desde ahora se le considera interesado en la candidatura presidencial del blanquiazul para 2018. La pugna ha llegado a tal nivel que la dirigencia nacional del PAN decidió conciliar para evitar que el partido caiga más en las preferencias de los electores en los comicios del próximo año, cuando se renovarán alcaldías y el Congreso local. Juan Carlos Mondragón, dirigente del Comité Directivo Estatañ del PAN en Puebla, reconoció ayer que en esa entidad se libra una lucha por el control del blanquiazul y por las candidaturas para el año que viene. Cada bando tiene una forma diferente de ver la política. Según Mondragón, el de Moreno Valle privilegia el pragmatismo, los resultados por encima de los medios y el efectismo, mientras el otro, donde está el dirigente estatal, asegura que busca favorecer los procesos democráticos, el respeto a las instituciones y la dignidad de las personas. En entrevista, consideró que ‘‘por supuesto’’ el mandatario tiene voz en el PAN, pero también la dirigencia estatal y muchos panistas que no comparten su forma de ver la política. Advirtió que si se deja al gobernador controlar el partido en el estado se pondría en riesgo su autonomía debido a la inocultable lealtad de Moreno Valle a la lideresa del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo. Dos días después de que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN decidió intervenir en la dis-
puta con la creación de una comisión especial, Mondragón, identificado con el ala conservadora del panismo, dijo el principal objetivo de esa instancia será la conciliación. El lunes pasado, el Congreso de Puebla aprobó de manera acelerada una reforma electoral que posterga de noviembre de este año a febrero de 2013 el inicio del proceso electoral, lo que im-
VA N
posibilita a Mondragón prorrogar su mandato en el P AN (que concluye en octubre), como solicitó al CEN, pues los estatutos internos impiden la renovación de un comité tres meses antes de iniciar los preparativos de una elección constitucional. Los panistas identificados con el gobernador ha exigido la salida del dirigente en busca de colocar a un integrante de su grupo.
TRAS MOROSOS EN
COAHUILA
Comuneros y pobladores ikoots (huaves) de San Dionisio del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, que se oponen a la construcción de un parque eólico en su territorio, denunciaron que el primero de septiembre se realizó una asamblea ‘‘amañada’’, en la que participaron sólo 60 de mil 27 comuneros legalmente reconocidos, a fin de simular que se otorgó permiso a la empresa Ma-
Morelia, Mich. El secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, aseguró que 20 niños de la comunidad Nueva Jerusalén toman clases en el poblado vecino La Injertada. Según vecinos, los padres de los menores son parte del grupo de fanáticos religiosos que controla la localidad. En entrevista colectiva, se recordó al funcionario que el grupo religioso derribó la escuela local en julio pasado, a lo que replicó: ‘‘Les digo que son niños de la Nueva Jerusalén, lo que nos comprueba que no está tan lejos la escuela y que no hay obstáculos para ir. Esperamos que este asunto se resuelva esta semana y los niños puedan entrar a clases el próximo lunes’’. Asimismo, Reyna García anunció que este jueves se reunirá con representantes del grupo religioso y con los disidentes, a quienes reiterará la oferta gubernamental de que sus niños estudien en La Injertada, lo que consideró una opción provisional que permitirá la convivencia de los dos grupos. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José María Cázares, afirmó que al construir aulas en La Injertada y no en Nueva Jerusalén, el gobierno de Michoacán violaría una de las medidas cautelares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la cual exigió que se garantice la educación en la comunidad, también conocida como La Ermita. CORRESPONSAL
La Nicolaíta no puede recibir más alumnos
El gobierno de Coahuila inició ayer la instalación de retenes policiacos para sacar de circulación vehículos con adeudos por placas y tenencias, pero concedió dos meses de prórroga para que se regularicen las unidades extranjeras internadas en forma ilegal. El titular de la Administración Fiscal General estatal, Ismael Ramos Flores, calculó que en el estado hay unos 100 mil vehículos chocolates que durante septiembre y octubre podrán seguir en circulación ■ Foto Infonor con información de Leopoldo Ramos, corresponsal
Aprueban proyecto eólico en asamblea ‘‘amañada’’ reña Renovables para iniciar los trabajos. En un comunicado, detallaron que a dicha asamblea convocaron el desconocido presidente municipal, Miguel López Castellanos, y el comisario de bienes comunales, y acudieron comuneros de extracción priísta. También llegaron ‘‘personas ajenas, entre ellas representantes de Mareña Renovable, un grupo de golpeadores y el notario público Jorge Winkler, de mala reputación’’.
Insisten en desplazar a niños de La Ermita
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA,
Participaron sólo 60 comuneros; se viola derecho constitucional a la consulta, señalan huaves
ROSA ROJAS
ESTADOS 33
La convocatoria a la asamblea ‘‘está llena de irregularidades’’ y tanto Mareña Renovable como el gobierno de México siguen violando el derecho constitucional de consulta, avalado por leyes internacionales. La comunidad indígena, comuneros y no comuneros, debe ser consultada e informada sobre un proyecto de esta magnitud y naturaleza. Además, las empresas europeas que deseen realizar actividades económicas en el país deben
cumplir la clausula democrática del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Subrayaron que el hecho de que unos cuantos comuneros respalden la ocupación de la Isla o barra de Santa Teresa, pese al rechazo del proyecto eólico, ‘ ‘es un anuncio claro de enfrentamiento. Como siempre, la carne de cañón serán los indígenas de un lado y de otro, lo que creará y alimentará un ambiente de violencia e intimidación’’, advirtió.
Morelia, Mich. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) carece de recursos e instalaciones para recibir a los más de 2 mil alumnos que rechazó en el proceso de admisión este año, pese a los reclamos de los jóvenes que no alcanzaron lugar y estudiantes inscritos, afirmó el secretario general de la casa de estudios, Egberto Bedolla. Indicó que con el gasto corriente de la UMSNH se subsidia con 138 millones de pesos anuales a 35 casas de estudiantes. Debido al decreto de gratuidad que aprobó la Legislatura estatal anterior (2009-2012), la Universidad Nicolaíta dejó de percibir 800 millones de pesos, que no le reintegró la administración estatal; además, tiene una plantilla de 900 empleados contratados por el sindicato sin que las autoridades universitarias los requirieran, y debe pagar a jubilados y pensionados, lo que representa un déficit de casi 400 millones de pesos. El secretario general de la UMSNH señaló que el gobierno federal pide como condición para otorgarle más subsidios que se regularice el gasto de las casas de estudiantes, el sistema de jubilados y pensionados, al igual que la situación de los 900 empleados contratados por el Sindicato Único de Empleados de la universidad. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL
34 ESTADOS •
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Pagan a cañeros con cheques sin fondos Tepic, Nay. Cinco mil familias de cañeros no pudieron cobrar los cheques de liquidación de la zafra 2012 que recibieron el viernes pasado, pues las cuentas bancarias no tenían fondos. Los trabajadores han tenido que pedir dinero prestado a cajas solidarias o amigos, pues el pago ya lo tenían comprometido. Antonio Pérez, uno de los afectados, aseguró que su dirigente y actual regidor del municipio de Tepic, Pascual Miramontes, ‘‘está maiceado’’ y ‘‘por eso no mete las manos. Bien comprado que lo tienen’’. Asimismo adelantó que los cañeros se organizarán para reclamar su dinero. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Inundaciones en Sonora por John Hermosillo, Son. Decenas de casas quedaron inudadas y fueron evacuadas la noche del martes por lluvias que causó la tormenta tropical John, informó el coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil, Víctor Manuel Landeros, quien señaló que los municipios de Caborca, Hermosillo, Caejeme e Imuris fueron los más afectados por las precipitaciones hasta de 80 milímetros. Añadió que 14 pacientes de un hospital ubicado en la comunidad Miguel Alemán, municipio de Hermosillo, fueron trasladados a otra clínica en esta capital, pues el agua alcanzó un metro de altura en el primer nosocomio. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL
Durango: rentan tierras por falta de apoyo Durango, Dgo. La mitad de las tierras sembradas de frijol en el estado son rentadas por sus dueños, quienes no reciben apoyo para trabajarlas, aseguró Andrés Fernández, dirigente de frijoleros en la entidad. Indicó que este año se sembraron en Durango entre 200 mil y 230 mil hectáreas de frijol, pero sólo la mitad fueron atendidas por sus dueños. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL
Hoy analizarían desafuero de alcalde Chilpancingo, Gro. Un año después de los asesinatos del diputado federal priísta Moisés Villanueva de la Luz, y de su chofer, Éric Estrada Vázquez, perpetrados en las inmediaciones del municipio de Huamuxtitlán, el alcalde de Tlapa, Willy Reyes Ramos, a quien se vincula con crimen, exigió al Congreso de Guerrero que actúe con prontitud y transparencia. Willy Reyes fue entrevistado ayer en Chilpancingo, donde trascendió que la legislatura estatal abordaría este jueves el tema del desafuero del edil. Reyes Ramos lamentó que la dirigencia del PRI no lo apoye. ‘‘Entiendo que no se quieren quemar’’, dijo. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
■
Exigen intervención del gobierno estatal
Pugna por manantial causa expulsión de 76 indígenas chiapanecos ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 5 DE SEPTIEMBRE. Al menos 76 indígenas de la
comunidad Chigtón, municipio de Ixtapa, fueron desplazados el 30 de agosto debido a la disputa por un ojo de agua en ese ejido, denunciaron los afectados. Explicaron que el grupo contrario los busca para retenerlos y canjearlos por el presidente del comisariado ejidal, Arnulfo Gómez Gómez, detenido el 31 de ese mes, acusado de encabezar la quema de 12 viviendas de los pobladores expulsados. Agustín de Jesús Pérez Gómez, uno de los representantes de los desplazados, afirmó en entrevista que desde el 30 de agosto, cuando tuvieron que abandonar sus casas, se encuentran alojados con amigos en San Andrés Larráinzar, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez. ‘‘Nos amenazaron con que nos iban a atacar. Dejamos todo abandonado. Los animales los mataron, robaron gallinas y tumbaron las milpas’’, acusó. El campesino pidió a las autoridades estatales alimentos, ropa y
■
medicinas, y que ordene a la policía patrullar en Chigtón para que las 18 familias afectadas puedan regresar. Agregó: ‘‘Sabemos que tenemos riesgos porque hay amenazas de que nos van a agarrar para intercambiarnos a fin de que liberen al presidente del comisariado ejidal, que está preso en el penal de El Amate’’. Aseguró que los ejidatarios afines a Gómez Gómez ‘ ‘amenazan con bloquear el agua potable a las comunidades de Modelo y Roblón para presionarlos a fin de que los apoyen para exigir su liberación, pero no han aceptado porque dicen que no es su problema’’. Desde hace algunos meses ambos grupos pelean por un manantial que abastece a varias comunidades. Las autoridades estatales pagaron hace algunos años 250 mil pesos a los propietarios de las parcelas donde se localiza la fuente de agua, pero los aparceros exigen una renta mensual, lo que molestó al grupo contrario. Según fuentes oficiales, esto provocó que la mayoría exija su expulsión del ejido, lo que ha derivado en hechos violentos.
Miseria obliga a desplazados de Sinaloa a arriesgar la vida CULIACÁN, SIN., 5 DE SEPTIEMBRE. Cerca de un millar de desplazados por la violencia en el estado han tenido que regresar a sus comunidades ante la falta de empleo, vivienda y alimentación en al menos tres de 11 municipios que los albergaron, reportaron autoridades de esas regiones. Entre los municipios en los que buscaron refugio las familias que huyeron de amenazas, ataques y hostigamiento de grupos armados del narcotráfico están Mazatlán, Sinaloa y Badiraguato. Sólo en Sinaloa de Leyva , cabecera municipal de Sinaloa, había cerca de 600 desplazados, de los cuales quedan cerca de un centenar. En total, en esos tres municipios suman cerca de un millar de desplazados que tuvieron que regresar a sus pueblos, aunque se presume que el número de localidades y afectados es mayor. Se estima que en el estado hay unos 25 mil desplazados, según autoridades del estado.
Anuncian plan de vivienda El alcade del municipio de Sinaloa, Saúl Rubio Valenzuela, anunció un programa de construcción de viviendas para los desplazados, pues su región es una de las que más familias han recibido. Informó que este pro-
grama se realizaría con recursos federales, por conducto de Instituto del Fondo nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del gobierno estatal. ‘‘Sin embargo, Sinaloa tiene unos 250 desplazados que se refugiaron en la comunidad de Surutato, municipio de Badiraguato, y tuvieron que regresar a sus pueblos de origen: San José de los Hornos, Ocurahui y La Joya de los Martínez, pues no hubo condiciones para seguir ahí. En esos poblados siguen operando las bandas criminales que antes los obligaron a buscar refugio en otros asentamientos.’’ En Mazatlán, más de 400 familias fueron desplazadas durante abril, mayo y junio y ahora quedan poco menos de 200, pues volvieron a sus poblados, informó Araceli Millán, directora de desarrollo humano de esta localidad. En Ahome, Dolores Zamora, funcionaria del ayuntamiento, dijo que en la ciudad de Los Mochis suman cerca de 14 familias (unas 60 personas) que huyeron de Ocurahui, municipio de Sinaloa. Varias de estas familias ocuparon viviendas abandonadas. Agregó que trabajan con el Instituto de Vivienda del Estado (Invies) para construir casas a los desplazados. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL
Se venderá a $16 en colonias populares y comunidades apartadas, anuncia Aguirre
Arranca programa de subsidio al huevo en Acapulco ACAPULCO, GRO., 5 DE SEPTIEMBRE. Para apoyar la economía de las familias guerrerenses, en gira de trabajo por Acapulco el gobernador Ángel Aguirre Rivero dio hoy el banderazo al programa de subsidio al huevo, que se venderá a precio muy bajo en colonias populares del puerto. Por la mañana, el mandatario acudió a la escuela secundaria técnica pesquera número 163 Ignacio Manuel Altamirano, donde entregó mochilas, uniformes y útiles escolares a estudiantes de secundaria de Acapulco, en apoyo a los padres de familia. Más tarde, en San Pedro las Playas, dio el banderazo de salida a las unidades que repartirán el huevo en colonias populares y localidades apartadas. Ahí confirmó que el gobierno estatal adquirió 16 toneladas de huevo para venderlo a bajo precio a familias de escasos recursos económicos. ‘‘Lo hago porque sabemos que la economía familiar está muy lesionada y el precio del huevo ha salido de control, por lo que seguiremos apoyando este programa’’. Manifestó que Guerrero es la entidad de la República que aplica el programa de huevo subsi-
El gobernador Ángel Aguirre Rivero dio el banderazo al arranque del programa de subsidio al huevo, donde dijo que Guerrero es la primera entidad en toda la República Mexicana que implementa el programa de huevo subsidiado al precio más bajo, ofreciendo el kilo a 16 pesos a las familias más pobres
diado al precio más bajo, al ofrecerlo a 16 pesos el kilo a las familias más pobres. ‘‘El precio del huevo se ha disparado. Hay lugares en Guerrero donde lo venden hasta en 70 pesos el kilo, y eso no puede ser’’.
Instruyó al secretario de Desarrollo Económico, José Enrique Castro Soto, para que se contraten más unidades que distribuyan el producto, de tal manera que se beneficieal mayor número posible de habitan-
tes de las colonias populares de Acapulco y comunidades donde se focalizan la pobreza y marginación, al igual que en colonias de Chilpancingo, donde el pasado martes se inició este programa.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
Zoques reabren la Transístmica Oaxaca, Oax. Indígenas zoques de Santa María Chimalapa, región del Istmo de Tehuantepec, abrieron ayer el paso en la carretera Transístmica Salina Cruz-Coatzacoalcos, en inmediaciones del paraje El Mezquite, después de 48 horas de bloqueo para presionar con la intención de que su nueva autoridad municipal sea reconocida y se respeten sus bienes comunales, ante las invasiones realizadas por personas provenientes de Chiapas. El cierre de la vía provocó filas de unos siete kilómetros de vehículos varados, en los dos sentidos de circulación. OCTAVIO VÉLEZ A., CORRESPONSAL
CFE deja sin agua a Tepeyahualco, Morelos Zempoala, Hgo. Los casi 5 mil habitantes de la comunidad de Tepeyahualco de este municipio carecen de agua potable desde el pasado 20 de agosto, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio de energía para su bombeo, hasta que la comunidad pague un adeudo de 600 mil pesos, más 190 mil pesos por “ajuste de tarifa”, informó José Daniel Campos Reyes, presidente del Comité de Agua Potable. El representante dijo que con el corte de luz, la paraestatal provocó un grave problema sanitario en una primaria y una secundaria de la demarcación, así como en el centro de salud que atiende a la población de bajos recursos. ARMANDO CRUZ S., CORRESPONSAL
■
En Veracruz, defienden priístas petición de acceso a créditos hecha por el gobernador Javier Duarte
■
Critican al gobierno de Rodrigo Medina por pretender incrementar tarifas e impuestos
Intentan diputados panistas de Nuevo León derogar autorización de endeudamiento MARÍA ALEJANDRA ARROYO EIRINET GÓMEZ
Y
Corresponsales
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Nuevo León presentó este miércoles una reforma al Presupuesto de Ingresos del Estado para 2012, a fin de derogar la autorización hecha por la Legislatura anterior al gobierno estatal, de un endeudamiento hasta por 2 mil 500 millones de pesos. Los panistas argumentaron que “el círculo vicioso” en el que caye-
ron las finanzas estatales requiere que el Congreso asuma su papel de contrapeso en el tema de deuda, por lo que anunciaron que no aprobarán más deuda al Estado. De igual manera, repudiaron que la administración estatal que encabeza Rodrigo Medina pretenda incrementar tarifas y aumentar impuestos, antes que “tocar los privilegios de la alta burocracia estatal”. Asimismo, indicaron que se proponen reformar la Ley de Ingresos del Estado de este año, a fin de que se mantenga en los mismos términos
Presos en Chiapas 64 migrantes salvadoreños San Cristóbal de Las Casas, Chis. Unos 64 migrantes originarios de El Salvador están presos en diversas cárceles de Chiapas, la mayoría acusados de los delitos de robo con violencia, portación de arma prohibida y homicidio calificado, entre otros, informaron fuentes consulares de ese país. Dijeron que con la intervención del área jurídica del consulado en lo que va de este año han salido de la cárcel entre 20 y 25 salvadoreños que estaban recluidos. Agregaron que en Oaxaca hay otros siete de sus connacionales cautivos. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
que cuando fue publicada en el Periódico Oficial de Estado, el 27 de diciembre de 2011, y abrogar el decreto 367 del 31 de agosto de 2012, con el cual se aprobó la deuda. Además, el blanquiazul señaló que el titular del Ejecutivo estatal no precisó el destino que daría al financiamiento.
Pide Congreso resultados de auditorías El tercer tribunal colegiado en materia administrativa del cuarto distrito resolvió que el resultado de las auditorías practicadas por Contraloría y Transparencia Gubernamentales son de carácter público. En respuesta, el Congreso de Nuevo León aprobó una solicitud para que esa dependencia le remita los resultado de las auditorías hechas al Isssteleón, Parque Fundidora, Metrorrey, Instituto de Control
■
Vehicular, así como al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, además de las constancias de fincamiento de responsabilidades a servidores públicos. El gobierno de Nuevo León se niega a divulgar los resultados de las auditorías, al amparo del artículo 59 de la Ley de Administración Financiera del Estado, el cual señala que ese tipo de información debe permanecer en reserva. En tanto, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Veracruz defendió la solicitud de autorización que el gobernador Javier Duarte envió a la Legislatura local para tener acceso a créditos de Banobras hasta por mil 274 millones de pesos para el pago de “pasivos bancarios o bursátiles” y la construcción de infraestructura. El Congreso veracruzano discutirá esa solicitud este jueves en sesión extraordinaria.
Promete alcaldesa salarios en 36 horas
Crecen protestas por falta de pago a empleados de Acapulco
Derribarán casas en Juárez por riesgo de inundación Ciudad Juárez, Chih. El director general de Vivienda, Suelo e Infraestructura en la entidad, Ricardo Yáñez Herrera, informó que unas mil 500 casas construidas en El Barreal, localizado al sur de Juárez, serán derrumbadas, ya que la zona está considerada como de riesgo y éstas fueron edificadas donde son frecuentes las inundaciones en temporada de lluvias. En conferencia de prensa indicó que sólo esperan el dictamen de la Comisión Nacional del Agua para iniciar con su destrucción. Las familias que aún viven en la zona serán reubicadas, dijo Yáñez. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
ESTADOS 35
dores de confianza y eventuales, todos sin prestaciones, continuaban sin ACAPULCO, GRO., 5 DE SEPTIEMBRE. Las pro- cobrar su salario hasta el mediodía. testas por la falta de pago a miles de Además, 800 trabajadores de la empleados del municipio de Aca- Comisión de Agua Potable y Alpulco continuaron este día y a ellas cantarillado Municipal mantuviese sumaron trabajadores eventuales ron tomadas sus oficinas centrales y de confianza, quienes fueron dis- para demandar mejoras sindicales, persados por la policía. mientras que un centenar de la DiUnos 70 afiliados a la sección rección de Reglamentos y Espectá65 del Sindicato Único de Servido- culos exigieron el pago del salario res Públicos del estado de Guerrero y un bono que les adeudan. (SUSPEG) cerraron un sentido de En el DIF municipal, más de 300 la avenida Cuauhtémoc para exigir empleados suspendieron labores que les paguen su segunda quince- unos momentos, pues, no obstante na de agosto. que el salario les fue depositado el Esta sección es de reciente crea- 31 de agosto, la actual administración y no está reconocida por la ción no ha cubierto las cuotas al Junta Local de Conciliación y Arbi- Issste, lo que provocó que una tratraje. La integran unos 300 trabaja- bajadora fuera rechazada de un condores eventuales y de confianza de sultorio de medicina general. saneamiento básico y áreas verdes, así como personal de limpia y con- No habrá cacería de brujas: Walton servación y mantenimiento. “No es justo lo que nos están ha- Por otra parte, Escobar Romo y el alciendo; le tengo que dar de comer a calde electo Luis Walton Aburto enmis dos hijos y no me han pagado”, cabezaron la tarde del miércoles la explicó una señora de nombre Gua- firma protocolaria del acta constitutidalupe, de áreas verdes, quien gana va del proceso de entrega-recepción. Escobar Romo llamó a sus funmil 500 pesos a la quincena. “Somos trabajadores, no somos cionarios a culminar el proceso de delincuentes”, y “somos trabajado- entrega-recepción sin descuidar sus res, no somos aviadores”, coreaban actividades hasta el “último minuto los inconformes mientras eran desa- de la administración”, que conclulojados a empujones por unos 30 ye el 30 de septiembre. policías municipales encapuchados. Walton Aburto subrayó que, más Los manifestantes se retiraron allá de lo que suceda en auditorías, con la promesa de la alcaldesa, Ve- actuará como lo marca la ley y no rónica Escobar Romo, de pagarles habrá cacería de brujas. “T odos los en las siguientes 36 horas. funcionarios de la actual administraEn tanto, al menos 600 trabajación merecen nuestro respeto”, dijo. HÉCTOR BRISEÑO
Corresponsal
El gobernador Egidio Torre y su esposa, María del Pilar González de Torre, entregan una despensa como parte del programa Aliméntate Bien
Destacan pláticas de orientación alimentaria
DIF Tamaulipas y Salud desarrollan acciones contra el sobrepeso y la obesidad Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tamaulipas, que preside María del Pilar González de Torre, desarrolla acciones conjuntas con la Secretaría de Salud para combatir y reducir la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. Explicó que estas acciones son parte de las políticas públicas que en materia de salud ha implementado el gobernador Egidio Torre Cantú a efecto de lograr una mejor calidad de salud en la mayoría de la población en los 43 municipios de la entidad.
Durante la reunión del Consejo Estatal de Nutrición y el Acuerdo Estatal para Salud, encabezada por el secretario de Salud en el estado, Norberto Treviño García Manzo, se informó que se han intensificado las pláticas de orientación alimentaria y la promoción del consumo de bebidas bajas en grasa y azúcar a través de los apoyos otorgados en los programas alimentarios, así como orientación nutricional y los cursos para la formación de promotores Aliméntate Bien.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
■ Ayer
Noroeste
94
16
Noroeste
45
11
Noreste
97
14
Noreste
89
07
Centro
98
16
Centro
46
10
Suroeste
113
17
Suroeste
39
08
Sureste
111
15
Sureste
40
11
36
el foco de atención fueron los paristas y los opositores del plantel Cuautepec
Ante falta de diálogo, crece tensión entre los estudiantes de la UACM
Crean comisión de alumnos y profesores para determinar si cierran el inmueble ■ Admiten directivos que conflicto va en aumento ■ Restituir la legalidad de la elección, demandan ■
BERTHA TERESA RAMÍREZ
En la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), las autoridades y la asamblea de estudiantes no han llegado a ningún acuerdo para levantar el paro que los segundos mantienen en tres planteles e intentan cerrar dos más, en demanda de la restitución de la legalidad en el proceso electoral para integrar el tercer Consejo Universitario. Ayer la tensión se centró en el plantel Cuautepec, donde los estudiantes que están a favor del paro intentaron tomarlo y acusaron la “presencia de porros”. En tanto, las autoridades de la UACM señalaron que sí existe un ambiente de tensión entre los estudiantes que quieren cerrar y los que están en contra, a pesar del conflicto desatado por la instalación del Consejo Universitario. En una visita a ese plantel se pudo constatar que ambos bandos de estudiantes mantienen plantones en las dos puertas de acceso al inmueble. Mientras los paristas controlan la entrada principal e impiden el acceso, a unos cuantos pasos, en una puerta lateral, los opositores montan guardia, al tiempo que facilitan el acceso al inmueble, y han colocado carteles de rechazo al paro. Apostados en la entrada principal, de la cual no se separan “para evitar que las autoridades
GABRIELA ROMERO
En lo que va del año, el Gobierno del Distrito Federal ha pagado a 520 conductores unos 5 millones de pesos por daños ocasionados a sus vehículos por la falta de tapas de coladeras. Cuando un automóvil sufre un percance por este motivo al circular por las calles de la ciudad, el propietario solicita ante un juzgado cívico una constancia de daño por coladera para que peritos realicen el avalúo, con el que los afectados siguen el proceso para que el gobierno capitalino les pague, explicó la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Leticia Bonifaz Alfonzo.
desmonten las rejas, como han hecho en el plantel Casa Libertad”, los estudiantes informaron de la integración de una comisión conciliadora formada por tres estudiantes que apoyan el paro, tres que están en contra y tres profesores neutrales. “De los resultados de la reunión va a de-
pender si se cierra el plantel”, dijo Ollín Cayetano Aramburo, estudiante del sexto semestre de historia y sociedad. Hasta el cierre de la edición no concluía dicha reunión. Cayetano indicó que la postura de los paristas es defender la construcción de la comunidad, la
ley de la UACM y el proyecto educativo, y que se respete la opinión de la comunidad que eligió al Consejo Universitario. Sin embargo, en ese plantel imperan los problemas “porque se pone énfasis en las carreras de ciencia y tecnología y obligan a los estudiantes a emigrar a otros plante-
En el plantel Cuautepec de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), grupos de estudiantes instalaron plantones en diferentes accesos, en uno se impide la entrada y en otro se permite el ingreso para tomar algunas clases ■ Foto María Meléndrez
■
El gobierno ha pagado este año $5 millones por daños a vehículos
Se incrementa el robo de tapas de coladeras en el DF: Leticia Bonifaz Señaló que en la mayoría de los casos no hay tapas de coladeras porque son robadas para venderlas, con lo que no sólo se provoca daño al patrimonio del Gobierno del Distrito Federal, sino se pone en riesgo la vida de las personas. Ante el incremento de estos actos ilícitos, la consejera jurídica señaló que el área a su car go
prepara una iniciativa de reformas al Código Penal del Distrito Federal para tipificar como grave el robo de coladeras de la red hidráulica, cable, lámparas y demás equipamiento o mobiliario urbano. De acuerdo con las estadísticas de la Dirección de Justicia Cívica, del 1º de enero al 5 de septiembre de 2012, un total de
520 ciudadanos habían solicitado su constancia de daño por coladera. De éstos, 472 fueron particulares, a quienes se les pagaron 3 millones 318 mil 1 10 pesos. Por ejemplo, al propietario de un microbús se le pagaron 51 mil pesos; a ocho dueños de camiones de pasajeros, un millón 287 mil 550 en total; a 12 de taxis,
les para tomar las materias de humanidades, historia, arte y patrimonio y comunicación”. Por la mañana, Óscar Campos, estudiante de Cuautepec, señaló que un grupo de unas 25 personas ajenas a la comunidad estudiantil ingresó al plantel, donde se encuentra el coordinador del mismo, Carlos Jiménez.
Argumento insuficiente Liliana Ávalos, de la carrera de ciencias políticas y administración urbana, a nombre de los estudiantes que se oponen al paro, dijo que “estamos en contra del cierre del plantel porque consideramos que el detonador que desató el conflicto no es suficientemente fuerte para que se cierre. “La comunidad está en contra de la imposición y en favor de que se transparente la elección o haya otras elecciones”, dijo en entrevista en el cubículo 009 del edificio CA09, donde cuenta con teléfono e Internet para elaborar comunicados. Para ello es apoyada por un grupo de personas, entre ellas algunas de complexión robusta. Una dijo llamarse Federico Bazán, de 32 años de edad, quien rechazó ser porro. La coordinación de comunicación de la UACM informó que la rectora Esther Orozco recibió a estudiantes de los planteles Cuautepec y Casa Libertad que demandan su apoyo para abrir los espacios cerrados por miembros de la autodenominada Asamblea Universitaria e impedir el cierre de los que continúan abiertos. En la reunión “les señaló que no ha cesado en su empeño por tener un encuentro donde se pueda resolver el problema, razón por la cual en diversas ocasiones han acudido tanto el secretario general, Jesús Fandiño Armas, como el abogado general, José de Jesús Izquierdo Ubaldo, quienes han intentado establecer una mesa de diálogo, pero la petición no ha sido aceptada”.
102 mil 300; a ocho transportistas de carga, 89 mil 800, y a 18 motociclistas, 87 mil 600 pesos. Hoy día, el Código Penal del Distrito Federal incluye el robo de tapas de coladeras en los delitos contra el patrimonio. La sanción va de seis meses a dos años de prisión y multa de 60 a 150 días de salario mínimo. Cálculos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México señalan que en lo que va de 2012 han sido robadas más de 500 cubiertas metálicas, siendo las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza y Tlalpan donde más se comete ese acto ilícito.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
El Metro, símbolo del DF y apoyo a la economía: Armando Quintero ■ Sin el cuantioso subsidio del GDF el servicio sería muy gravoso para la gente, afirma LAURA GÓMEZ FLORES
El Metro constituye la obra pública más significativa del México contemporáneo, al apoyar el gasto familiar de sus usuarios con un considerable subsidio por cada viaje hecho y otor gar gratuidad a la población más desvalida, como son los adultos mayores y las personas con discapacidad, con millones de viajes gratuitos al año, afirmó el secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero. Luego de montar una guardia de honor en el obelisco del Metro, ubicado en el cruce de Bucareli y Chapultepec, donde se dio el primer “zapapicazo” con el que empezaron las obras de construcción de la línea 1, en aquel entonces de Zaragoza a Chapultepec, destacó que “sin el cuantioso subsidio que destina el Gobierno del DF , sería para la gente muy gravoso hacer sus traslados cotidianos”. Hoy, sin embar go, la gente tiene la posibilidad de asistir a
sus lugares de trabajo, estudio, compras y esparcimiento sin que se afecte su economía, pues el costo de tres pesos del boleto sigue siendo uno de los más baratos del transporte público, después de los trolebuses y del servicio ordinario y Atenea de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que cobran dos pesos.
FUE INAUGURADA UNA EXPOSICIÓN CON ILUSTRACIONES DE
LA FAMILIA BURRÓN Y MEMÍN PINGUÍN
La labor de los trabajadores, que hacen posible la operación del “icono más importante que tiene la ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo”, es fundamental para transportar a más de 5 millones de usuarios diariamente con rapidez y seguridad en sus 1 1 líne-
■ Los trabajadores hacen posible la operación del icono más importante de la ciudad, señala as, donde se instaló un sistema de videovigilancia que ayuda en estas tareas, comentó. Durante los festejos por el 43 aniversario del Metro, el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Fernando Espino, señaló que “hemos cumplido con entrega, dedicación y profesionalismo, el mantener los equipos, los trenes y las instalaciones fijas en las mejores condiciones de operación”. La incorporación de nuevas tecnologías y su aplicación en equipos y trenes que operan con sistemas más avanzados han significado el mayor reto a la formación técnica de los trabajadores, pero se ha respondido a las exigencias, y “desde ahora nos reportamos listos para los retos por venir y de manera muy especial, lo que significa la puesta en operación de la línea 12”. Tras inaugurar la muestra fotográfica El Metro de la ciudad de México entre los mejores del mundo, en la cual destacan imá-
genes de las publicaciones dedicadas al Metro en La Familia Burrón y Memín Pinguín, el director del organismo, Francisco Bojórquez Hernández, destacó que en estos 43 años de operación se han atendido a más de 50 mil millones de usuarios.
EL AÑO PASADO SE TRANSPORTARON MIL
495 MILLONES DE USUARIOS: FRANCISCO BOJÓRQUEZ
Mencionó que el año pasado sumaron mil 495 millones de usuarios y este año “tenemos 4.5 por ciento adicional, pues el sistema sigue empujando fuerte, es un joven de 43 años, con ganas de seguir trabajando por la movilidad de la ciudad, con muchos deseos de modernizarse, de seguir operando como hasta ahora”.
CAPITAL 37
Comienza el 9 de septiembre cobro en la autopista sur LAURA GÓMEZ FLORES
A partir del 9 de septiembre, los automovilistas que utilicen los primeros 8.5 kilómetros de la Autopista Urbana Sur, de San Jerónimo a Zacatépetl, pagarán 1.80 pesos por kilómetro recorrido, mientras los usuarios de la parte norte erogarán 1.43 pesos, tarifas a actualizarse cada año de acuerdo con la inflación, anunció el secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz Saro. Durante un recorrido de supervisión en el doble túnel que se construye bajo la Fuente de Petróleos, con una extensión de 780 metros, adelantó que los primeros días de octubre se abrirá un nuevo tramo de 8.63 kilómetros de la Autopista Urbana Norte, de Alencastre a San Antonio, cuyo acceso será gratuito por algunos días.
Aspecto del doble túnel
■ Foto Gui-
llermo Sologuren
Se podrá avisar por celular asalto en taxis
En los 43 años de actividad del Metro se han transportado más de 50 mil millones de usuarios, aseguró su director, Francisco Bojórquez. Imagen de archivo ■ Foto Francisco Olvera
Por medio de la aplicación para teléfonos inteligentes TaxiAviso, usuarios de los vehículos de alquiler podrán “detonar una alarma”, oprimiendo un botón virtual de pánico, en caso de que sean víctimas de un delito en dicho transporte, la cual llegará al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, el cual alertará a la policía capitalina para que envíe la patrulla más cercana al taxi involucrado en el ilícito y se auxilie a la víctima, informaron ayer el organismo antes mencionado y la SSP-DF. Durante la presentación de la herramienta, creada y administrada por la empresa Taxi Aviso, Luis Wertman, presidente del consejo, señaló que también permite al usuario conocer si el vehículo de alquiler que abordará tiene quejas por el servicio que presta con sólo ingresar el número de placa, pues cuenta con una base de datos de 130 mil taxis oficiales que existen en la ciudad, y antes de iniciar el viaje puede activar la aplicación en estado de “alerta”. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
38 CAPITAL • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
■
Sólo cuatro respondieron; las adicciones, en ascenso, reconocen
Desestiman delegados electos llamado a examen antidrogas ROCÍO GONZÁLEZ
Doce de los 16 jefes delegacionales electos desdeñaron la convocatoria que hizo el asambleísta Horacio Martínez para que se realicen un examen antidopaje, como parte del compromiso de sus gobiernos para combatir las adicciones, a pesar de que los que asistieron reconocieron que se trata de un fenómeno que va en crecimiento, sobre todo entre la población juvenil. “En Iztapalapa tenemos un problema grave, porque sitios que antes eran de difícil penetración por sus tradiciones, y en la zona limítrofe con el estado de México, ahora registran los índices más altos de consumo de todo tipo de drogas en la ciudad”, aseguró el delegado electo en dicha demarcación, Jesús Valencia. Aseguró que entre las drogas más recurrentes se encuentran los solventes, que se expenden como refrescos, por lo que adelantó que propondrá que se regule su venta, como sucede con los antibióticos en las farmacias; es decir, que sea exclusivamente para los profesionales que requieren de esos productos. A su vez, el delegado electo de Álvaro Obregón, Leonel Luna, reconoció que esta demarcación ocupa el tercer lugar del índice de adicciones en la capi-
tal, por lo que uno de los compromisos que ya se realizaron con el próximo jefe del Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, es emprender una serie de políticas públicas enfocadas a los jóvenes. Además de los anteriores,
también acudieron a la convocatoria del diputado Horacio Martínez los jefes delegacionales electos de Miguel Hidalgo, Víctor Romo, quien se comprometió a impulsar el deporte para combatir este fenómeno, y el de Milpa Alta, Víctor Hugo Monterola.
L L E VA N
HUEVO A
■
“Para eso sólo existe un calificativo: traición”
En Cuajimalpa, líderes del PRD apoyaron al PRI, dice Venadero ÁNGEL BOLAÑOS
El secretario general del PRD en el Distrito Federal, Eduardo Venadero, afirmó que al menos una treintena de líderes del PRD trabajaron en Cuajimalpa para favorecer las candidaturas del PRI. El presidente del partido, Manuel Oropeza Morales, admitió
I Z TA C A L C O
El GDF ha vendido un total de 24.5 toneladas de huevo a aproximadamente 19 mil personas de escasos recursos, quienes dejaron de adquirirlo por su alto precio. Ayer, desde temprana hora decenas de vecinos de Iztacalco hicieron fila en la explanada delegacional para comprar hasta dos kilos de huevo ■ Foto Luis Humberto González
que estos apoyos de perredistas al PRI en esa demarcación pudieron ser determinantes en el resultado de la votación en favor del ex perredista Adrián Ruvalcaba, quien ganó la jefatura delegacional con una ventaja de mil 145 votos sobre el candidato común de PRD, PT y MC, Luis Rosendo Gutiérrez. En entrevista, Venadero dijo que “para eso sólo existe un calificativo, y se llama traición”. Advirtió que su partido no debe dejarlo pasar por alto, no sólo por razones de ética y moral, sino porque tiene sus normas, su estatuto, y la obligación es hacerlos respetar. Advirtió que el mismo Ruvalcaba, quien fue director general jurídico y de gobierno en Cuajimalpa, durante la gestión del perredista Remedios Ledesma García, de 2006 a 2009, no formalizó su salida del partido, simplemente aceptó la candidatura de PRI y PVEM. Además de Ledesma, entre quienes son señalados de apoyar al PRI en Cuajimalpa resaltan integrantes del actual comité delegacional perredista, comenzando por su secretario general, Esteban García Fernández. Otros son Octavio Martínez Cid, de finanzas; Lourdes González Hernández, de asuntos electorales; el secretario de actas, Jairo Hernández, y la enlace de afiliación, Imelda Becerril, todos integrantes de Izquierda Democrática Nacional (IDN).
CIUDAD PERDIDA ◗ Árbitros electorales ◗ Asegurar el futuro ◗ Otra crisis de credibilidad ntonces, todo fue verdad, pero nada fue cierto. Esa es la conclusión de los árbitros de la contienda electoral, que al fin de cuentas sí tenían cómo lograr un juicio justo, pero habrá que comprenderlos: votaron por su futuro. No hay que olvidar que ellos son, de todas formas, actores políticos que buscan otro lugar dentro del sistema que les permita seguir disfrutando las mieles que produce la impunidad. Por eso, seguramente en la siguiente reforma política una de las cosas que no podrán dejarse de la lado es que cualquiera de los jueces electorales, tanto del Instituto Federal Electoral, como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al asumir el car go en cualquiera de las dos instancias tendríán que aceptar, por ley, que en los siguientes 12 años, es decir , dos sexenios, no podrán ocupar ningún car go político, electoral o administrativo, al dejar la posición en los organismos electorales. Un acuerdo como ese haría que esos árbitros dejaran de ver al futuro y al bolsillo para ocupar un cargo del tama-
que tiene un precio, y que hay quienes lo pueden pagar.
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
ño de ser juez electoral, y muy posiblemente podríamos tener ciudadanos sin color político resolviendo con mayor justicia cuestiones tan delicadas como la elección presidencial, y veríamos que no habría tantos aspirantes cada que se desocupa, por cualquier motivo, un lugar en esos or ganismos. Desde luego esto no es más que una carta a Santaclós, porque nadie nos hará caso, por un lado, y por otro, habría quienes inventarían cualquier cosa para corromper a los jueces con acciones por encima de lo que marca la ley , pero tal vez sería un buen intento. Otra propuesta interesante sería proponer un juicio a priori a cada uno de los que pretenden un cargo de elección, es decir, al término de las campañas, las autoridades electorales deberían declarar apto para la elección a los que, durante la campaña, no violaron la ley de ninguna manera. Eso implicaría que esas autoridades tendrían que hacer un seguimiento de las acciones de los candidatos, y sus equipos, para que, sin
tardanza, declararan a los candidatos en condiciones de limpieza para ir a la elección, y en caso contrario cancelar su participación. Como ya decíamos, son, desde luego, letras que no impactarán en los intereses de quienes están en posibilidades de buscar mayor justicia electoral. A muy poca gente, de la que está metida en la política electoral, le convendría que se dieran medidas ciertas que cerraran las fisuras por donde se cuelan todas las triquiñuelas de quienes no están dispuestos a respetar la voluntad de los ciudadanos. Ya es hora de poner un alto a los actos fallidos de los encar gados de las elecciones. Desde Vicente Fox hasta Enrique Peña, después de cada jornada electoral ha quedado la sensación de que el voto no tiene ningún valor político, de que, por encima del interés del país, se puede intercambiar por el hambre de los pobres o la ambición de los ricos, es decir, el voto es otro producto
No sabemos si las ideas que expresamos aquí sean las adecuadas para describir la crisis de credibilidad en la que han caído las autoridades electorales, pero se debe realizar, ya, una verdadera tarea de investigación entre todos los sectores de la población para conseguir algo más de lo que ahora tenemos, y que nos desesperanza. Ya es hora.
DE
PASADITA
No hay muchas sorpresas en el equipo que presentó Enrique Peña. Los nombres de quienes trabajarán a su lado ya estaban en boca de muchísima gente. Tal vez el acomodo de algunos sea lo que no tuvo buena digestión, pero muchos priístas se sintieron tranquilos cuando supieron que la lista no es definitiva, y que podría haber cambios que favorecieran el trabajo de gobierno en adelante. Y esto porque, para algunos, en el equipo hay nombres que, por ejemplo, podrían ser la puerta por donde se puedan colar delincuentes como Carlos Ahumada a las más altas esferas del gobierno. ¡Aguas!
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
LAURA GÓMEZ FLORES
Con el apoyo de granaderos y fuerza de tarea, personal del Instituto de Verificación Administrativa remitió a depósitos vehiculares 10 microbuses y cuatro taxis por carecer de documentos para brindar el servicio de transporte público, como son licencia vigente, seguro, tarjeta de circulación, concesión y placas. El presidente del Invea-DF , Meyer Klip, informó que en respuesta a las denuncias de vecinos de Taxqueña, en la delegación Coyoacán, se llevó a cabo un operativo en las inmediaciones de la Central Camionera del Sur ,
■
■
Por quejas de los vecinos, el instituto efectuó la revisión
Remiten al corralón 10 micros y 4 taxis por operativo en Taxqueña ■
Retiran concesión al microbús que chocó contra un auto en Sullivan
donde se sancionó a unidades de las rutas 1, 12, 56,13,67 y 81 y cuatro taxis por hacer base en lugar no autorizado. “No se permitirán bases de taxis o microbuses en lugares no au-
Comparece Alejandro Muñoz en tribunal
PGJDF: hay elementos contra ex tesorero del SME El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Jesús Rodríguez Almeida, señaló que “hubo elementos para solicitar una orden de aprehensión” contra Alejandro Muñoz Reséndiz, ex tesorero del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la cual se basó en dictámenes periciales y testimonios, por lo que al ser cuestionado si el caso pudiera estar ligado a un tema político, el funcionario declaró: “es cuestión de legalidad”. Al término de su participación en el foro Transparencia, acceso a la información y libertad de expresión, efectuado ayer en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Rodríguez Almeida explicó que a Muñoz Reséndiz se le configuró el delito de administración fraudulenta pues en la calidad que tenía en el SME, tesorero, su “obligación era realizar un buen manejo de los recursos del sindicato y no fue así”. Señaló que la dependencia a su cargo integró la averiguación previa en la que constan los “dictámenes periciales, testimonios y una serie de pruebas” con base en las que se solicitó la orden de aprehensión, otorgada por un juez de primera instancia del máximo
tribunal local, misma que fue cumplimentada. Al ser cuestionado sobre si el caso pudiera estar ligado a un asunto político, declaró: “es una cuestión de legalidad y quien tiene que resolver la situación jurídica de él (Muñoz Reséndiz) es el Tribunal Superior de Justicia”. Por su parte, el titular del TSJDF, Édgar Elías Azar, entrevistado también en el mencionado foro, señaló que “en ese asunto, y en todos los demás que tienen un tinte político”, la impartición de justicia y el apego a derecho están garantizados. Muñoz Reséndiz, rindió su declaración preparatoria ante el juez 50 penal, José Eligio Rodríguez Alba, con sede en el Reclusorio Oriente, por su presunta responsabilidad en el delito de administración fraudulenta por alrededor de 21 millones de pesos, considerado grave, por el cual no tiene derecho a fianza, dijeron fuentes del TSJDF. Durante la audiencia, que duró alrededor de dos horas, Muñoz Reséndiz negó las acusaciones en su contra, presentó pruebas y testigos, y solicitó la ampliación del término constitucional, mismo que vence el próximo lunes. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
torizados ya que ponen en riesgo la seguridad de los habitantes de la ciudad de México, por lo que continuarán los operativos, donde se revisará la documentación de las unidades”, pues estos servicios se encargan de más de 60 por ciento de los viajes diarios de las personas, afirmó. La ciudadanía es la prioridad del instituto, por lo que en el momento en que se reciben las llamadas de los vecinos, “nos ponemos en marcha para atender el problema de los microbuses y taxis que operan en bases irregulares, pues este tipo de sucesos afectan la vialidad, además de poner en riesgo la integridad física de los usuarios y de quienes transitan esta zona”. Mencionó que en este dispositivo participaron 40 elementos de
■
los agrupamientos de granaderos y Fuerza de Tarea, 10 elementos de tránsito y vialidad, 20 motopatrullas y cuatro patrullas, por parte de la SSP-DF; mientras del Invea intervinieron 20 verificadores, quienes se encar garon de revisar la documentación y remitir a las unidades a los corralones de Renovación e Imán. Por otra parte, el secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero, informó que se cancelará la concesión de la unidad 0170215, perteneciente a la ruta 17, luego de que su conductor, José Francisco Zepeda Pérez, de 21 años, chocó contra un automóvil particular y luego colisionó contra una estructura metálica de la Lotería Nacional en Sullivan y Serapio Rendón, en la colonia Cuauhtémoc, que dejó dos heridos.
CAPITAL 39
Suspenden transporte en Pantitlán Choferes de las rutas que tienen base en el paradero de la estación Pantitlán del Metro dejaron de prestar servicio anoche luego del enfrentamiento en Chicoloapan, estado de México, entre mototaxistas y bicitaxistas afiliados a los partidos Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional, lo que provocó que decenas de usuarios quedaran varados a la salida de dicha estación, informaron fuentes de la SSP-DF. Mediante Twitter se propagaron versiones de una supuesta balacera en esa estación, como escribió el usuario @lusar: “Hubo balazos en #metro #Pantitlán y no dejaban salir. Toda la gente con miedo”; lo que fue desmentido por fuentes de la SSP-DF y del STC Metro consultadas por este diario, quienes informaron que el servicio no se suspendió y operó de manera normal. DE LA REDACCIÓN
Incurrió en irregularidades y omisiones, afirman los vecinos
Habitantes de Xoco denuncian al director de obras que autorizó Ciudad Progresiva JOSEFINA QUINTERO M.
Habitantes del poblado de Xoco, en la delegación Benito Juárez, solicitaron ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) del Gobierno del Distrito Federal la revocación del carnet de director responsable de obra (DRO) al perito en desarrollo urbano Luis Antonio Rosales del Villar por “irregularidades y omisiones” en las que presuntamente incurrió en el proyecto de construcción de Ciudad Progresiva-Mítikah. Los residentes del citado poblado durante varios meses han denunciado diversas anomalías
en la construcción del proyecto, que albergará la torre más grande de América Latina, sin que hasta el momento sus demandas hayan prosperado. Durante su investigación, los colonos detectaron que en la construcción de Mayorazgo número 130 hubo varias condicionantes que no se cumplieron, como fue la elaboración y promoción del programa interno de protección civil, el cual se hizo apenas el pasado 4 de abril y consta en los oficios SPC/SCPPP/1126/2012 y SPC/SCPPP/DGP1127/2012, sin embargo, debió elaborarse antes de llevar a cabo los trabajos.
Además, en cada inicio de obra la constructora Ideurban, encargada del proyecto, debió presentar los programas de protección civil aprobados en el plan maestro, en caso contrario el dictamen de desarrollo urbano, de acuerdo con la ley, quedaría sin efecto, situación que tampoco se cumplió, aseguran. Ante las presuntas omisiones detectadas el pasado 3 de septiembre se presentó la solicitud de revocación en la Seduvi contra Antonio Rosales del Villar, que actúa como DRO número 1774, perito de desarrollo urbano 0283 con cédula profesional 2196073.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
KARINA AVILÉS
Para el ex subsecretario de Educación Básica y Normal, Olac Fuentes, son “insostenibles” algunos de los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace). Por ejemplo, que Chiapas –entidad que se ha mantenido a la zaga– ahora cuente con 38.5 por ciento de sus alumnos en los niveles de bueno y excelente en matemáticas, mientras el Distrito Federal que estaba en tre los punteros, alcanzó 20.3 por ciento. Afirma que dichos indicadores están “inflados” y que tuvo que haber una “intervención” de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de gobiernos estatales para “elevar artificialmente” las cifras. El experto en educación e investigador del Programa de Estudios sobre el Desarr ollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó que los 50 años de investigación educativa en el mundo no mienten, pues se requeriría de un programa “espectacular”, prolongado, para lograr un avance mucho menor al exhibido por la dependencia. Además, dijo, desde la lógica estadística y del sistema educativo, se “cae a pedazos” su alegato en relación con las cifras presentadas y el fundamento del examen. Ante tales señalamientos, subrayó, una “autoridad responsable tendría que recurrir a solicitar una auditoría de este proceso a una institución” como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), pero no sólo a este organismo, por su “limitada autonomía”, sino también a casas de estudio e investigación como la UNAM. Fuentes Molinar detalló las “irregularidades” observadas en los resultados de Enlace 2012, luego de hacer un minucioso estudio. Los más “graves”, consideró, son los resultados de secunda-
KARINA AVILÉS
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que de abril a junio de este año se reportaron 37 mil 893 maestros, entre comisionados y personal con licencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). De ese total, 2 mil 516 mentores obtuvieron una comisión en la representación sindical. Sin embargo, la dependencia no informó el monto que el gobierno federal destinó al pago de esos docentes y , aunque en un comunicado de prensa indicó que la actualización de esta información está disponible en el portal de Internet www .cumplimientopef.sep.gob.mx, al cierre de esta edición esa página sólo
40
■ Una autoridad tendría que solicitar una auditoría de este proceso al INEE o a la UNAM, dice
“Insostenibles”, algunos resultados de Enlace, afirma Olac Fuentes ■ A partir
de un minucioso estudio de las “irregularidades” observadas, el experto en educación expone que hay indicadores “inflados” y que en esto “intervino” la SEP y gobiernos estatales
ria en la asignatura de matemáticas, donde Chiapas ahora tiene casi el doble de alumnos (38.5 por ciento) en los niveles de “bueno y excelente” en comparación con los que tiene el Distrito Federal (20.3 por ciento). Así, dicho estado se situó en el primer lugar. En ese tenor , explicó, ahora resulta que otras entidades que, como Chiapas, se han situado con bajos resultados como consecuencia de ciertas correlaciones, entre ellas, la baja escolaridad de los padres de los alumnos, la extrema marginación, la dispersión, ahora se sitúan en los primeros lugares. Por ejemplo, Guerrero ocupa la segunda posición, con 29.5 por ciento de sus alumnos en los niveles más altos; Tabasco, el tercero, con 26.9 por ciento de sus estudiantes, y Campeche tiene la sexta posición, con 23.6 por ciento. Otro de los resultados de Enlace que son “insostenibles”, prosiguió, son los de un subsistema completo. En este caso, la telesecundaria, que también ha tenido un bajo desempeño asociado a las condiciones antes señaladas, agregó. Sin embargo, en este año casi está a punto de alcanzar a las escuelas privadas, las cuales logran los resultados más altos, no porque tengan la mejor enseñanza, sino por razones socioeconómicas que dan ventaja a los alumnos que regularmente asis“Se requeriría de un programa espectacular para lograr un avance mucho ten a esos colegios. Así, mientras menor al exhibido por la SEP” ■ Foto María Meléndrez Parada
■
De enero a junio, 2 mil 516 mentores estuvieron comisionados
Reporta Educación Pública que hubo 37, 893 maestros con licencia del SNTE contenía los datos ya publicados en julio, correspondientes al primer trimestre de 2012. La dependencia indicó que en este segundo trimestre se identificó a un millón 277 mil 454 docentes por su nombre, registro federal de causantes y clave única de registro de la población, cuyas percepciones suman 63 mil 85 millones de pesos. De ese total, 90.5 por ciento corresponde a la nómina ordinaria, 8.6 por
ciento a la extraordinaria, y 0.8 por ciento a honorarios. Se contabilizó a 12 mil 928 comisionados, lo que representó un decremento de 0.6 por ciento respecto del primer trimestre. En tanto que el personal con algún tipo de licencia en las entidades federativas ascendió a 24 mil 965 personas, 12.5 por ciento menos que el trimestre anterior. Las licencias se otor gan por periodos de 30 días a un año y
pueden utilizarse para desempeñar un cargo de elección popular, como frecuentemente ocurre, o por invalidez, titulación, cuidados maternos. Este permiso también se otor ga a solicitud de la representación sindical para atender asuntos particulares. Tan sólo en el primer trimestre de 2012, el gobierno destinó mil 36 millones 704 mil 467 pesos para el pago de 41 mil 553 profesores, ya sea comisionados
las secundarias privadas lograron en la asignatura de matemáticas que 36.9 por ciento de los alumnos esté en los niveles bueno y excelente, las telesecundarias obtuvieron 28.4 por ciento. A su vez, este subsistema casi duplicó el rendimiento de las secundarias generales, con 16 por ciento de sus alumnos en bueno y excelente, y de las secundarias técnicas con 15.7 por ciento. “¡Esto es imposible!”, advirtió.
“EL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIA CASI DUPLICÓ RENDIMIENTO DE
SECUNDARIAS”
Incluso, señaló que para que lo anterior fuera una realidad tendría que haber un programa compensatorio dentro de la escuela para vencer la inercia de los factores socioeconómicos asociados. Expresó que en el caso de la primaria, los resultados también “están inflados, aunque sea en una magnitud menor”, pues basta ver los indicadores de estados como Zacatecas, con 52.1 por ciento de sus alumnos en bueno y excelente en matemáticas; Tabasco, con 49.6 por ciento, y Campeche, con 54.2 por ciento.
o personal con licencia. Entre los comisionados se encuentra la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, quien de enero a marzo de este año ganó 78 mil 875 pesos, mientras el secretario general del gremio, Juan Díaz de la Torre, obtuvo 103 mil 429 pesos en el mismo periodo. Al no estar actualizada la base de datos del portal electrónico de cumplimiento del artículo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 correspondiente al segundo trimestre, no se pudo acceder a la información de estos pagos que se realizan también a la hija de la maestra, Maricruz Montelongo Gordillo, comisionada a la dirección de la Biblioteca del SNTE, y a su personal cercano como líderes seccionales.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
Acciones de monitoreo del águila real en 10 estados ANGÉLICA ENCISO L.
Aún quedan en México alrededor de 70 parejas de águila real, símbolo de la bandera nacional. Con una tasa muy baja de reproducción, el ave está amenazada y para apoyar su recuperación se hace un seguimiento en 10 estados del país en los cuales se encuentra, informó el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN). Al final del siglo pasado había alrededor de 45 parejas de esta especie, y con las que ahora existen se espera incrementar el número de ejemplares para llegar al menos a mil y recuperar así la especie, como hizo Estados Unidos con su emblema nacional, el águila cabeza blanca, sostuvo Lorenzo Rosenzweig, director ejecutivo del FMCN. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad y el Programa de Apoyo para la Conservación de la Especie diseñaron un proyecto a cinco años que considera acciones de monitoreo en Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajauato, Jalisco, Durango, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Baja California, donde hay mayor presencia del águila. Además, se impulsa la investigación científica y el intercambio de información con instituciones académicas mexicanas y estadunidenses. Entre las acciones de conservación está la divulgación de la importancia de esta especie como símbolo de México mediante talleres educativos en las comunidades, explicó.
Rescatemos juntos al símbolo de México: Rosenzweig Ayer, en el anuncio que se hizo con una cadena de hoteles del proyecto Rescatemos juntos al símbolo de México, Rosenzweig explicó que las principales amenazas que enfrenta la especie son alteración y degradación de su hábitat; baja tasa reproductiva y elevada mortandad; robo de nidos; envenenamiento con plaguicidas y electrocución. El ave mide de 80 centímetros a un metro de longitud y pesa entre 3.5 y seis kilogramos; las hembras son más grandes. Hay subespecies en Europa, Asia, norte de África y América del Norte. En México habita las sierras madres y la altiplanicie en alrededor de 50 por ciento del territorio nacional. Su tasa reproductiva es baja; se estima que 75 por ciento de las aves jóvenes mueren antes de alcanzar la madurez sexual. “Existe preocupación de pérdida de variabilidad genética debido a problemas de consanguinidad por su pequeña población”, concluye la Conanp.
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 41
■
Deficiente planeación y seguimiento del proyecto de construcción a cargo de Birmex
■
Sanofi Aventis llevará el antígeno a Francia para completar el proceso de producción
Incumplió la Ssa compromiso de fabricar en México la vacuna contra influenza ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Secretaría de Salud (Ssa) incumplió su compromiso de que a partir de este año se fabricaría en el país la vacuna contra influenza. México no alcanzará la autosuficiencia prometida sino hasta 2015, de acuerdo con los nuevos planes de la dependencia. La causa: una deficiente planeación, ejecución y seguimiento del proyecto de construcción de la fábrica, responsabilidad de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). En cambio, el laboratorio farmacéutico Sanofi Aventis, contraparte en el convenio de colaboración –formalizado en marzo de 2009 con el presidente Felipe Calderón y su entonces homólogo Nicolás Sarkozy , como testigos de honor–, hizo lo que le tocaba y desde julio pasado inició la producción de la sustancia activa para 30 millones de dosis de la vacuna que se aplicará en el país a partir de octubre próximo para prevenir la influenza de invierno.
DE PAGINA 44
Con lo que más fantasean los mexicanos para salir de la rutina es con tener una ducha o baño de regadera, después con la conversación, saludar de beso, abrazar , caminar en la playa, disfrutar el aroma de la lluvia y , como últimas opciones, se plantean una cena íntima o ver una puesta de sol. Leer un poema romántico es lo último que se plantearían. Como esto casi no ocurre en los estudios de enfoque, una mujer se queja: “me gustaría tener pláticas íntimas, lástima que a mi esposo no le gustan. Me salió muy callado”. Una joven añade: “si soy muy sensual me confunden con prostituta”. “¿Hacer juegos sexuales? No, es la madre de mis hijos”, responde un hombre. La consecuencia es que 65 por ciento no tiene encuentros sexuales planeados con su pareja, 73 por ciento los considera una ocasión normal y sólo para 27 por ciento se trata de un momento especial.
Mitos y estrés inhiben la inteligencia erótica ¿Y qué inhibe la inteligencia erótica? A los mexicanos desinformación y la prevalencia de mitos como el que la masturbación impedirá tener hijos, que la mujer debe ser sumisa o incluso llegar “virgen” al matrimonio o que el hombre es el fuerte. También afecta el estrés, la falta de tiempo, el cansancio físico o el miedo a ser rechazados o
El acuerdo estableció el compromiso para la empresa de capital francés, de construir una fábrica –la cual instaló en Ocoyoacac, estado de México– para de ahí enviar el antígeno a la planta de Birmex en Cuautitlán, donde se completaría el proceso de producción (disolución y envasado). De esta manera, México se incorporaría al reducido grupo de naciones que pueden garantizar a su población la protección frente a una eventual pandemia de influenza, como la que en 2009 afectó al mundo e inicialmente a México, y durante la cual un problema severo para la mayoría de los países fue la dificultad para poder comprar la vacuna contra el virus A/H1N1. Una vez que se identificó el virus pandémico y se inició la fabricación del inmunógeno que evitaría la enfermedad, sólo estaba garantizado su abasto en los países productores y de ahí, lo que “sobrara” para venderlo a otras latitudes. En esa ocasión, México fue beneficiario de los
contratos que desde 2004 tenía con Sanofi Aventis para la compra de la vacuna invernal. Aun así, el biológico estuvo disponible sólo a finales de 2009. Este problema se vislumbró años atrás, cuando la Ssa, a car go de Julio Frenk, diseñó el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una pandemia de influenza y desde entonces iniciaron las negociaciones con Sanofi Aventis. El convenio de 2009 forma parte de un programa prioritario del gobierno federal al que se suponía se habían asignado los recursos económicos y humanos suficientes para garantizar su cumplimiento. Pero no fue así y el sexto Informe de gobierno del presidente Calderón lo reconoce. En el apartado dedicado al tema, dice que las obras de la fábrica de Birmex iniciaron en 2010. La primera etapa concluyó en diciembre de 2011 “con incumplimiento del contratista, por lo que se tomaron las medidas legales y técnicas para subsanar las deficiencias. La segun-
da etapa inició en noviembre de 2011 y se espera concluirla en abril de 2013. Se ha programado iniciar la producción de la vacuna en 2015”. Información adicional obtenida por La Jornada, señala que por las irregularidades en que incurrió el consejo de administración de Birmex, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, decidió sustituir a sus integrantes. Los nuevos miembros empezaron a trabajar hace unos días y entre ellos está un funcionario de Petróleos Mexicanos, un ejecutivo de la industria farmacéutica, un miembro del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica en México y un experto independiente. En la renegociación del convenio, Sanofi Aventis aceptó esperar a Birmex y en tanto llevarse el antígeno a su planta en Francia para completar el proceso de producción y luego traerlo de regreso para venderlo a las instituciones del sistema nacional de salud mexicano.
Baja, la inteligencia sexual
criticados por su pareja y, por último, la falta de dinero. La desinformación es atribuida a que en casa la sexualidad sigue siendo un tema tabú. Ochenta por ciento explica que recibió nada o poca información de sus padres. Y cuando acceden a información, los datos de las autoridades de salud o de educación son “de flojera”, los especialistas que aparecen en los medios de comunicación son pocos y lo
más accesible proviene de comunidades o del comercio sexual, lo cual implica riesgos. Con esa escasa información se inician cada vez más jóvenes en la sexualidad: 10 por ciento tenía de 12 a 14 años de edad en su primera relación; 42 por ciento, entre 15 y 17 años; 38 por ciento entre 18 y 24 años, y uno por ciento más de 24 años. Sólo 9 por ciento dijo que no tuvo.
Preocupado por los resultados, Valdés desea que la Secretaría de Salud, la SEP, organizaciones civiles y medios de comunicación den más herramientas, que no sean aburridas ni tan académicas, para que los mexicanos disfruten su erotismo. “Sicólogos y sexólogos han comprobado que a mayor plenitud sexual las personas son más sanas o equilibradas en el plano emocional.”
42 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
NAVEGACIONES ◗ Fragmentos de un berrinche amoroso l Preso Número Nueve era un hombre muy cabal: iba en la noche del duelo muy contento a su jacal, pero al mirar a su amor en brazos de su rival sintió en el pecho un dolor y no se pudo aguantar” las ganas de matarlos, y los mató. Se supone que fue capturado (o más bien se entregó por su propia voluntad), fue sometido a juicio y condenado a muerte, pero esas partes de la historia no salen en la canción. Ésta retoma la narración cuando el protagonista se confiesa con el cura del penal, momentos antes de que se lo lleven al paredón. De hecho, la abracadabrante rola cuenta lo que ocurre en esos instantes, y los antecedentes los entrega en un flash back. El asesino le dice al cura que no se arrepiente, que si tuviera la oportunidad de volver su vida haría exactamente lo mismo que hizo (o sea que no se rehabilitó en la cárcel), no se muestra atemorizado ante la muerte (él la llama “la eternidad”) y dice estar consciente de que será juzgado por Dios. Lo más tremebundo de la historia es que el personaje no sólo está seguro de haber hecho lo correcto, sino que se manifiesta de acuerdo con su destino –es decir, con la perspectiva de morir fusilado dentro de un ratito–, porque eso le permitirá “seguir los pasos” de los adúlteros e ir “a buscarlos al más allá”. A partir de ese punto ya no queda la menor duda de que el tipo se está meando fuera de la bacinica y que está llevando las cosas demasiado lejos. ¿Pero qué se ha creído éste? ¿Que es dable escenificar una riña de cantina en el incierto reino de la muerte? ¿Que la violencia doméstica está permitida en El Estigia? ¿Que en el Infierno le darán el gusto de patear a su cónyuge y de seguir apuñalando al amante de ésta por los siglos de los siglos? A primer golpe de vista nuestro Preso Número Nueve es un empecinado con blindaje nivel 7, pero podría tratarse de una mera apariencia. Es posible que en el fondo no sea tan “valiente” como lo hace aparecer la canción (perdón por las comillas, pero el adjetivo es casi insostenible) y que esa ira gastada e inverosímil sea un clavo ardiente al que se aferra para no entrar en pánico, toda vez que está a punto de pasarle algo más bien espantoso: unos tipos van a perforarle el cuerpo y le arruinarán, para siempre y rapidito, los tubos por los que pasan la sangre, los alimentos, el aire y los impulsos nerviosos, y con ello lo borrarán del mundo. Ante ese destino inmediato tan indeseable, él opta por inventarse una misión importantísima para después de que se haya terminado todo por la simple razón de que es capaz de procesar su propio final. Es muy de hombres eso de seguir defendiendo el honor constante más allá de la muerte y también es muy de hombres no orinarse ni babear frente al pelotón de fusilamiento, así que, tras matar a los amantes infieles, el Sr . Nueve mata otros dos pájaros de un tiro: se fabrica un destino para después de que lo maten y con ello se distrae lo suficiente como para salvar las apariencias y mostra r sangre fría. O bien: nuestro héroe no pudo controlar su berrinche al descubrir que no era la única pareja sexual de su mujer y perpetró doble homicidio. Ahora, para dominar su berrinche ante la muerte, opta por asimilarla
PEDRO MIGUEL como parte de un mal trago necesario para trasladarse a donde están los muertos y volverlos a matar, o a rematar , o a hacer con ellos quién sabe qué. No se quiera encontrar aquí un solo argumento a favor de la censura en cualquiera de sus modalidades pero concédase que, al lado de este portento, los narcocorridos, perseguidos y vetados en varias entidades y municipios de la república, son ositos de peluche. En todo caso, téngase al Preso Número Nueve como ejemplo sublime de la hipocresía oficial: los mismos funcionarios que fraguan leyes y reglamentos contra la épica menor de San Malverde no encuentran empacho en entonar, en cuanto se les empiezan a subir los tequilas, esta preciosa pieza de la cultura popular que hace apología explícita del asesinato pasional. Y nos parece normal en cualquiera de sus versiones: desde la muy cantinera que grabaron Los Tres Caballeros hasta la potentísima de Chavela Vargas, pasando por la voz delicada de Joan Baez: “Padrei, no me arepientou, y si vuelve nacer yo la vuelvou matar”. No vean tampoco en el título de esta columna afán alguno de minimizar o ridiculizar esas realidades espantosas en las que el impulso amoroso frustrado se convierte en una patada en el tablero y momentos después, en patadas al cuerpo inerte del otro jugador o jugadora, o bien en la programación de un suicidio que deje en el otro una culpa perenne e indeleble. Berrinche no será el término clínico adecuado para esos casos extremos, pero funciona para entender su lógica interna, que empieza con un agravio. De entrada, si siento amor, ello no es mi responsabilidad, sino la de quien me enamoró. Ese otro ser debe, en consecuencia, responder por sus actos. Posee sobre mí un enorme poder: puede transportarme al
paraíso, pero puede también convertirme la vida en un infierno. Me ha conquistado, y al hacerlo, ha matado algo en mí. Tal vez la voluntad, tal vez el honor; acaso me ha expropiado el amor propio y lo ha vuelto suyo. Canta El Lebrijano: “Y esos asesinos eran los ojos negros de mi destino.” La mayor parte de las veces, por fortuna, en el curso de los acontecimientos en un berrinche amoroso la sangre no llega al río y las cosas no culminan en funeral sino en ridículo planetario. En expresiones como “el amor de mi vida” y “en la media naranja” se encuentran las semillas del “no puedo vivir sin ti” y del “no puedes vivir sin mí”, que es la que enarbola el Sr . Nueve desde que descubre a la infiel hasta que presenta su boleto al Más Allá al director de orquesta del paredón de fusilamiento. Cuando la historia comienza con “mi dueña o dueño” puede darse por seguro que acabará en enemistad y rencor , porque “si no puedo vivir sin ti”, entonces “tú eres responsable de mi sufrimiento”. Antes de esa conclusión, el trayecto pasa por las etapas características del proceso de simbiosis entre El Amo y El Esclavo, con todo lo que, a ojos de quien observa la relación desde fuera, es una progresión de disparates; ya saben: “te perdono todo lo que te hice”, o bien “no me obligues a hacerte daño”. En el mientras, o poco antes del desenlace, es posible que tengan lugar extremos de humillación como el clásico breliano: “déjame volverme la sombra de tu sombra, la sombra de tu perro”, de chantajes como “no me puedes dejar justo ahora que están a punto de operarme de algo”. En el desenlace, un último desahogo atrabiliario: “Y te prohíbo que me extrañes”. Y después, ya en forma póstuma, alguna reflexión ardida: “Para relaciones complicadas ya tengo una con la diabetes.”
Diplomado en Culturas Juveniles, en la UAM A partir de este viernes, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa dará inicio al séptimo Diplomado en Culturas Juveniles: Teoría e Investigación, el cual busca sensibilizar a los participantes “en torno a uno de los actores más significativos de nuestra sociedad: las y los jóvenes en México”. El diplomado, que se realizará los viernes hasta el 14 de diciembre, está dirigido a estudiantes que realizan sus proyectos finales de licenciatura, investigadores, académicos de educación superior, así como funcionarios y gestores relacionados con la participación juvenil en política. El diplomado consta de cinco módulos: aspectos teóricos e históricos, La crisis de las estructuras institucionales y sus jóvenes, Las condiciones juveniles hoy, Las dimensiones simbólicas de las experiencias juveniles y Políticas juveniles de los actores sociales. “En esta séptima emisión se busca trabajar también con actores de la sociedad civil que también hacen políticas, como son las organizaciones no gubernamentales, señaló Alfredo Nateras, experto en identidades juveniles de la UAM. DE LA REDACCIÓN
EDICTO
Foto: Poky Alejandro Zertuche, en http://bit.ly/Q193wF
AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON SEDE EN NAUCALPAN DE JUÁREZ. TERCEROS PERJUDICADOS Reynaldo Galán Zaldívar y José Cossío Castillo. En los autos del juicio de amparo indirecto número 443/2012-V, promovido por José Romero Duarte y Marco Antonio Elizondo Hernández, contra actos del Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cuautitlán, Estado de México y otras autoridades; contra los actos que hacen consistir en la sentencia definitiva y el auto que la declaró ejecutoriada, dictados en el expediente número 653/2011, radicado en el Juzgado Primero Civil de Cuautitlán, Estado de México, así como el ilegal emplazamiento llevado a cabo por la Notificadora del Juzgado Quinto Civil del Distrito Judicial de Ecatepec, con residencia en Coacalco de Berriozábal, Estado de México y la inscripción de la sentencia definitiva dictada en el expediente número 653/2011, realizada por la Registradora de la Propiedad del Distrito de Cuautitlán, Estado de México; al ser señalados como terceros perjudicados Reynaldo Galán Zaldívar y José Cossío Castillo y desconocerse sus domicilios actuales y correctos, con fundamento en la fracción II, del artículo 30, de la Ley de Amparo, así como en el artículo 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Ley de Amparo, y en cumplimiento a lo ordenado en auto de uno de agosto de dos mil doce, en donde se ordenó su emplazamiento al juicio de mérito por edictos, los que se publicarán por tres veces, de siete en siete días hábiles (debiendo mediar entre cada una de las publicaciones seis días hábiles), en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República Mexicana, que puede ser cualquiera de los siguientes: el Reforma, el Universal, el Financiero, la Jornada, el Excélsior, haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado quedan a su disposición copia simple de la demanda de amparo y que la audiencia constitucional está señalada para las diez horas con diecisiete minutos del treinta y uno de agosto de dos mil doce y que cuentan con un término de treinta días, contados a partir de la última publicación de los edictos, para que ocurran a este Juzgado, a hacer valer sus derechos. Naucalpan de Juárez, Estado de México, 07 de agosto de 2012.
ATENTAMENTE
navegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com • http://twitter.com/Navegaciones
SECRETARIO DEL JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ. LIC. JOSUÉ ISAÍAS FIGUEROA ROBLEDO.
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 •
■
El judoca paralímpico regresó a México
■ Tony
AL CIERRE 43
Romo realizó tres envíos de anotación para el triunfo
Eduardo Ávila: pese a Vaqueros, 24-17 a los campeones un error, estoy satisfecho Gigantes en el inicio de la NFL ABRIL
DEL
RÍO
El judoca con debilidad visual Eduardo Ávila llegó a México no sólo conforme por haber obtenido medalla de bronce en 73 kilogramos clasificación visual V3 –una de las menores– en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, sino con la confianza de repetir el título en Río de Janeiro 2016 e incluso convencido de que podría participar en las olimpiadas convencionales. “Estoy contento después de ese resultado que –me doy cuenta– cada vez es más difícil; hay nuevos talentos y hay que prepararse más. No estoy completamente satisfecho, pero sí or gulloso de mi trabajo”, señaló. No haber podido revalidar el título obtenido hace cuatro años en Pekín 2008 llevó al judoca a reconocer: “Perdí faltando dos segundos; fue un error que me costó el título, volver a ganar medalla de oro, pero un bronce no se desprecia jamás”, anotó el atleta capitalino, quien perdió la presea de plata ante el ucraniano Dmytro Solovey, pero se hizo del bronce al derrotar al venezolano Mauricio Briceño.
Ávila fue recibido con porras de familiares, que también festejaron a la jalisciense Lenia Ruvalcaba, quien quedó en cuarto lugar en la categoría de -74 kilogramos. Ambos compitieron en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 como atletas convencionales, aunque quedaron fuera del cuadro de medallas. El judoca señaló que, a diferencia de hace cuatro años, “ahora estaba más preparado, más consciente de a lo que iba y contra quiénes me enfrentaba: estaba un poco más maduro también, ya no fue el impacto de haber llegado a una competencia tan grande, lo tomé como una segunda experiencia. Los nervios no fueron problema; fue un error”. No obstante, se mostró seguro de que el ciclo olímpico, que se iniciará con entrenamientos en diciembre, cuando termine sus estudios de relaciones internacionales y tome un descanso, será productivo, pues su intención no sólo es participar en los mundiales y Paralímpicos, sino las citas de los Universitarios, los Panamericanos en Canadá, y si es posible, en la clasificación olímpica convencional.
AGENCIAS DE SEPTIEMBRE. Aunque no fue el encuentro espectacular esperado, con tres pases de anotación de Tony Romo Vaqueros de Dallas iniciaron la temporada de la NFL con el pie derecho, al vencer 24-17 a los campeones del Supertazón, Gigantes de Nueva York, en su propia casa, el estadio Metlife de esta ciudad. Prácticamente dominaron el encuentro desde el inicio, con lo que obtuvieron la venganza de la derrota que les infligieron en Año Nuevo los neoyorquinos. Dos de los tres envíos de Romo fueron a parar a manos de Kevin Olgetree, con lo que se enfilaron a la victoria, prácticamente sin problema. Así, Vaqueros demostraron que pueden hacer un buen papel en esta temporada, que continuará el domingo. Los pases a Olgetree fueron de 10 y de 40 yardas, mientras Miles Austin logró otra recepción de 34 yardas para la tercera anotación. En tanto, DeMarco Murray condujo el ovoide para 129 yardas, incluido un lar go acarreo de 34 yardas en el tercer periodo.
ESAS RUTHERFORD, 5
Kevin Olgetree (izquierda), de los Vaqueros de Dallas, en uno de los touchdowns contra los Gigantes de Nueva York ■ Foto Ap
Sorprende Berdych al eliminar a Federer
Miguel González cae en derrota de Orioles
Nueva York. El checo Tomas Berdych eliminó 7-6 (7/1), 6-4, 3-6 y 6-3 al suizo Roger Federer, gran favorito del Abierto de Estados Unidos, y en cuartos de final, en el estadio Arthur Ashe, el británico Andy Murray dio cuenta 3-6, 7-6 (7/4), 6-2 y 6-0 del croata Marin Cilic. Una de las semifinales será entre Murray ante Berdych.
Toronto. El lanzador mexicano Miguel González sufrió su sexto revés de la temporada al caer Orioles de Baltimore 6-4 ante Azulejos de Toronto, luego de tirar seis entradas y un tercio, aunque ponchó a cuatro rivales. Otros resultados: Medias Blancas 6-2 a Mellizos y Angelinos 7-1 a Atléticos AGENCIAS
◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2
La inscripción incluyó el registro vía Internet y la entrega de documentos. Para la preparatoria abierta, el registro vía Internet se llevó a cabo en la página www.prepasi.df.gob.mx del 13 al 17 de agosto y la entrega de documentación fue del 20 de agosto al 7 de septiembre de 2012. La difusión se realizó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en carteles, la página www.prepasi.df.gob.mx, Facebook Prepa Sí, dos diarios de circulación nacional (La Jornada y El Universal) y el teléfono 01800 277372 74. El sistema de Prepa Sí, con esta convocatoria ha captado vía Internet mil 197 solicitudes de prepa abierta, correspondiendo 267 a inscripción y 930 a reinscripción, de los cuales 166 jóvenes han entregado toda su documentación incluido el historial académico en línea con mínimo de cinco materias aprobadas respecto del semestre inmediato anterior. Por ello ratificamos nuestro compromiso de atender a la juventud habitante del Distrito Federal, con calidad y calidez. Miguel García Hernández, director general del Fideicomiso de Educación Garantizada del Distrito Federal, responsable del Programa Prepa Sí
RECHAZAN VIOLENCIA EN LA UACM
En el contexto del fraude que se lleva a cabo en nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el lunes 3 de septiembre, el plantel Casa Libertad
llevó a cabo una asamblea donde la comunidad del plantel manifestó inconformidad por la anulación arbitraria por el consejo electoral, conformado por afines a la rectora Esther Orozco. El resolutivo de la asamblea fue emplazar al cierre del plantel el martes 4 de septiembre y éste sería levantado hasta que se instale el Consejo Universitario con los candidatos que ganaron en las urnas y que fueron anulados. Al no haber mesa de negociación y al estar enterada la administración del emplazamiento, la administración mandó solicitar más personal de seguridad pública y de la coordinación de obras para quitar y serruchar las puertas de los accesos, además de quitar todas las mamparas y traer a estudiantes de otros planteles, con el propósito de generar confusión entre los universitarios que votamos por el cierre de Casa Libertad. Denunciamos y rechazamos enérgicamente todo acto de violencia ejercido en nuestro plantel y condenamos los actos del funcionario de enlace administrativo Abel Díaz Bautista, por permitir y negarse de manera intransigente a dar una respuesta sobre los daños al patrimonio universitario y generar ambiente de confrontación entre los universitarios.
Estudiantes del plantel Casa Libertad (50 firmas)
COLONOS
DE TLÁHUAC PIDEN AUDIENCIA AL GDF
Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal; Luis Alberto Meléndez Ortiz, jefe delegacional en Tláhuac: Hemos tenido reuniones de
trabajo con autoridades del Gobierno del Distrito Federal y la delegación Tláhuac para atender diversos asuntos con respecto a la próxima operación de la Línea 12 del Metro. Sin embar go, no han sido atendidas varias afectaciones en casas a causa de las obras y sólo se nos han dado largas. Pedimos a la autoridad que nos atienda de manera puntual y satisfactoria. Con el director del Metro, Francisco Bojórquez, hemos tenido avances para no permitir el comercio ambulante en el Cetram Tláhuac y buscamos caminar en el mismo sentido con la autoridad delegacional, así como con el área del gobierno central que corresponda; hemos ingresado múltiples oficios al respecto. Por lo anterior , pedimos a ustedes que nos den audiencia lo antes posible.
Coordinadores internos de comités ciudadanos de las colonias: El Triángulo, Margarita Chávez Sánchez; Ojo de Agua, Luis Antonio Díaz Bautista; Selene 2, Maribel Islas Sanchez, y Ampliación Selene, Francisco Javier Rodolfo Gutiérrez Garcés. Por la Unión Comunitaria para el Desarrollo Sustentable en La Orilla de la Tierra, Asociación Civil, Luisa Amparo Quintes Chavarría y 29 firmas más
RESPUESTA
AL
TEPJDF
Ante el fallo del Trife sí hay palabras: desobediencia civil. Agustín Ramos Blancas, novelista
PIDE
ENJUICIAR A CALDERÓN
FELIPE
Felipe Calderón debe ser enjuiciado, no
puede andar por la vida campante, como si su sexenio hubiera sido un éxito. Ha dejado un país ensangrentado, miles de personas asesinadas, familias desplazadas (con toda la carga que implica), familias desgraciadas, un país de mexicanos agraviados. Ha condenado a la actual y próxima generación con el solo referente de la violencia. Merece castigo, alguien debe aplicarle uno a la altura de sus pecados.
Aníbal Tuli
◗
INVITACIONES
CHARLA MENTIRAS DE JUECES Y DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN El Círculo de Estudios Coapa invita a la conferencia Las mentiras de los magistrados y la defensa de la Constitución, que impartirá Francisco Estrada Correa, del equipo encargado de la impugnación de la elección 2012, abogado, historiador y periodista. La cita es hoy a las 19 horas en el auditorio José María Morelos y Pavón de la subdelegación Tlalpan, en Canal de Miramontes 3755 esquina Cárcamo, cerca de la glorieta de Vaqueritos, junto al Registro Civil. Entrada gratuita. Se transmite en vivo por radiocoapatv.com y radioamlo.org. JUEVES
DE CRÓNICAS Y
LEYENDAS MEXICANAS
Hoy, a las 19 horas, en La Casa del Cuento y la Leyenda, se narrará La muerte niña en la fuente de la sirena de la casa de los condes de Calimaya, y por supuesto, como todos los jueves, habrá más cuentos y leyendas en voz de varios narradores.
La cita es en Tacuba 53, primer piso, en el Centro Histórico de la ciudad de México, casi esquina con Isabel la Católica, a sólo unos pasos del Metro Allende. Entrada gratuita. CONVOCAN
A REUNIÓN SOBRE
REFORMA LABORAL
Este jueves 6 de septiembre, a las 17 horas en avenida 5 de Mayo 29 interior 303, cerca del Metro Allende, se convoca a la reunión de coordinación para organizar la conferencia en defensa del artículo 123 constitucional y la legislación laboral, la cual, pasando por encima de la Constitución, pretende desaparecer contratos colectivos de trabajo y sindicatos democráticos. Dicha reunión se llevará a cabo el sábado 8 de septiembre en el local del Situam, ubicado en Calzada de Tlalpan 1036, cerca del Metro Nativitas. Informes en el celular 04455 14584727, en sempo@unam.mx y en el sitio www.forolaboral.com.mx José Antonio Vital Galicia, por la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos CHARLA SEGURIDAD NACIONAL El Círculo de Reflexión, análisis y participación Morena Pastores invita a la conferencia Seguridad nacional, con Zósimo Camacho, de la revista Contralínea, este jueves a las 19 horas. La cita es en el kiosco del parque Lázaro Cárdenas, entre las calles Tramonte y Capilla. También nos organizaremos para la participación del domingo 9 con AMLO en el Zócalo. Abigail Ruiz
La reforma laboral, si se aprueba tal cual está, entronizaría la política del garrote contra los trabajadores. JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Apuntala Bill Clinton la candidatura de Obama
Baja, la inteligencia sexual del mexicano
■ Fue la estrella del espectáculo político en la convención demócrata
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
■ ‘‘Habrá con él nueva economía del sueño americano’’, aseguró
DAVID BROOKS, CORRESPONSAL ■ 28 y 29
Dos muertos y 35 heridos en enfrentamiento en Chicoloapan ■ Transportistas afiliados al PRI y a Movimiento Ciudadano disputan rutas ■ En el zafarrancho se utilizaron armas de fuego, bombas molotov y palos
RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL
■ 32
Asila EU a un profesor del Edomex, víctima de homofobia ■ Autoridades le negaron reinstalación en Ecatepec
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
■ 16
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 26 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 38 NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL
42
M IGUEL M ARÍN B OSCH O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO M ANUEL P ÉREZ R OCHA J OHN S AXE -F ERNÁNDEZ Á NGEL G UERRA C ABRERA O LGA H ARMONY M ARGO G LANTZ L EONARDO G ARCÍA T SAO
21 21 22 22 24 30 4a 6a 8a
Poco frecuente, sin erotismo y como un tema tabú en casa. Así vive el sexo el mexicano citadino. Las fantasías, mayormente femeninas, de caricias, cena o música se quedan casi siempre en eso: 76 por ciento no hace algo especial previo a ese momento, claro, si lo tiene, porque para el promedio el último encuentro sexual ocurrió 24 días antes. Esto lleva a decir a los expertos que la inteligencia sexual del mexicano es baja, pero está deseoso de incrementarla. ¿Cómo se puede hacer esa afirmación? El estudio Sexualidad e inteligencia erótica de los mexicanos, el primero efectuado en México, muestra con números esa insatisfacción y manda una señal de alerta a las autoridades, organizaciones sociales y medios de comunicación para dar más información, pero no aburrida. La razón: los entrevistados están deseosos de vivir con mayor plenitud esta etapa de su vida. Después de leer el libro de la estadunidense Esther Perel, convertida desde 2007 en gurú de la teoría de la inteligencia erótica, Gabriela de la Riva,
El erotismo, casi apagado; 76% no hace nada especial previo a una relación, señala estudio presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Mercado e Investigación (AMAI), logró reunir 35 empresas encuestadoras que elaboraron este estudio sin cobrar un peso, el cual será presentado hoy en un congreso. Durante seis meses entrevistaron a siete mil personas en la ciudad de México, Guadalajara, Veracruz, Puebla y Mérida e hicieron análisis cualitativos para medir el índice de inteligencia sexual de los mexicanos. Partieron de investigaciones de sicólogos y sexólogos, las cuales concluyen que la dimensión erótica de cada persona está determinada por su coeficiente de inteligencia sexual, que constituye una parcela de su capacidad intelectual. Roberto Valdés, vicepresidente técnico del despacho De la Riva y comunicólogo por la Universidad Iberoamericana, explica así los hallazgos: “La vida sexual del mexicano no es lo satisfactoria que puede ser, y eso afecta su calidad de vida”. ¿Y cómo medir esa insatisfacción y falta de pericia en el
erotismo? La tendencia de los entrevistados (de entre 18 y 70 años) es asociar el acto sexual a sus órganos genitales y dejaron en segundo lugar el aspecto del erotismo. Como señaló un varón: “todo mi poder está en el pene”. Una mujer dijo: “lo controlo a través del pene”. El erotismo, según el estudio, se relaciona con el uso de cierta ropa, maquillaje, coqueteos, besos o caricias, así como un ambiente físico, aromas, alimentos, música. Para la mujer, la que más se atreve a hablar de sus sueños eróticos, sólo quedan en eso. Sólo 24 por ciento tuvo un momento especial y 29 por ciento utilizó algún juguete erótico, mientras 61 por ciento no.
Las partes más eróticas del cuerpo
¿Y qué les parece más erótico a unos y otros? A los hombres, los senos (57 por ciento) y glúteos (51 por ciento) de las mujeres; a ellas, los glúteos (35 por ciento) y pectorales (34 por ciento) de ellos. “Y o en un hombre me fijo en las pompis”,
comentó una. El problema de los mexicanos, explica Valdés, es que se saltan las fases del erotismo. Del coqueteo pasan al contacto de los genitales y dan poco espacio a las caricias o a los besos. Por eso es difícil alcanzar placer, sobre todo a las mujeres, que a partir de esto se quejan de vivir violencia en sus relaciones. La consecuencia es que siete de cada diez mexicanos revelaron no tener safisfacción sexual plena, entre ellos un 21 por ciento que dice sentir nada o poco. “Y no aplicamos las entrevistas a sacerdotes”, comenta en broma Valdés. Son más los hombres que aseguran alcanzar el clímax (69 por ciento) que las mujeres (59 por ciento). Asociar tanto la sexualidad a los genitales ha provocado que los jóvenes vivan la competencia no sólo por sacar buenas notas en la escuela o conseguir empleo, sino por demostrar su potencia sexual. A PÁGINA 41
Suplemento Mensual Número 185 Septiembre 2012
EL OTRO PANAMÁ ISTMO DE MARAVILLAS EPISODIOS
DE LA RESISTENCIA NGÄBE-BUGLÉ
foto: Reprografía: Ojarasca.
ARISTEYDES TURPANA Y AIDAN VELARDE, POETAS KUNA
| EL DESPERTAR DE LOS NÄGBE: HERMANN BELLINGHAUSEN MAYRA SILVERA: “LA NUEVA GENERACIÓN LUCHÓ POR LA COMARCA” CONGRESO NACIONAL INDÍGENA: AGRAVIOS, DESPOJOS Y MUERTE, SALDO DEL CALDERONATO
EL DESPERTAR
NGÄBE µ Hermann Bellinghausen ¸ fotos: Colombe Chappey. En el camino a Cerro Colorado, Comarca Gnäbe-Buglé
Comarca Ngäbe-Buglé, Panamá, agosto
S
I ALGO HA logrado la resistencia de los ngäbe y los buglé es la confirmación de que son un pueblo libre en un país que no lo es, y que a diferencia del resto de Panamá, su territorio, legal y legítimo, no está en venta. “La gente antes corría, tenía miedo. Ahora ya cambió, se volteó la tortilla”. Con esa expresión resume el hecho Alberto Montezuma, ante la vista espectacular del Cerro Colorado, en el corazón geográfico de la comarca, sitio donde el gobierno del empresario y terrateniente Ricardo Martinelli y la minera coreana Cupron Resources pretendían, y aún pretenden, explotar la “segunda mina de cobre en el mundo”. Resguardar este enclave de su territorio resultó vital para los ngäbe, con mucho el pueblo indígena más numeroso de Panamá, que en los dos últimos años lo han defendido con una contundencia que impactó a la nación y se conoció mundialmente. Ya en el camino desde Panamá City, al cruzar el Puente de las Américas en la puerta del Canal en el Pacífico, había una pequeña protesta de maestros y padres de familia en defensa de una escuela. Y más adelante, en Veraguas (donde Martinelli posee grandes latifundios), otra protesta, con mantas y vigilancia policiaca, defendía demandas agrarias. “Esto es nuevo”, explica Alberto. “Después de nuestro movimiento en 2011 y 2012, mucha más gente vio que se podía, y que valía la pena la resistencia”. Alberto, quien ha sido vocero y es uno de los representantes más conocidos de la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales y por los Derechos del Pueblo Ngäbe-Buglé, que convocó a su pueblo a detener la construcción de la mina en Cerro Colorado y una hidroeléctrica en el norte, explica que siglos de 4 violento colonialismo militar, religioso y civil han causado una SEPTIEMBRE DE 2012
pérdida de costumbres y de lo sagrado “en muchos sentidos”, refiriéndose a las prácticas rituales y la sabiduría mágica de su pueblo. “Pero nos queda algo sagrado: la tierra”. Esto explica la pinta que se repite por los caminos en tinacos, muros, letreros rústicos: “El que vende la tierra vende a su madre”. Dentro de lo que desde 1997 es la Comarca habitan la mayor parte de los 200 mil ngäbe que ocupan el occidente de Panamá, así como decenas de comunidades de los menos numerosos buglé (o buklé), quienes se unieron entonces a la demanda por el reconocimiento de su territorio ancestral, que comprende grandes porciones de los departamentos de Veraguas, Bocas del Toro y sobre todo Chiriquí, la región del país más rica en recursos, vecina de Costa Rica y con enclaves turísticos de playa y montaña prácticamente en poder de propietarios e inversionistas estadunidenses (como Boquete), lo mismo que el atractivo archipiélago caribeño de Bocas del Toro. Los kuna poseen una comarca reconocida por el gobierno desde hace décadas, no así los ngäbe, buglé y naso, aunque habitan territorios muy definidos y característicos en las montañas de la Sierra Central, las costas del Caribe y los valles y cañadas del extremo pacífico del istmo panameño. Cuando se dio la lucha por esa suerte de autonomía, los naso fueron invitados por sus vecinos, mas el rey naso, famosamente, se negó. Desde entonces lo lamentan él y las familias de ese pueblo en peligro de extinción, que siguen siendo desplazados al antojo de los gobiernos de Panamá y Costa Rica y hoy sobreviven subsidiados y como espectáculo turístico dentro del Parque Internacional La Amistad. Culpen a la monarquía (una de las pocas que quedan en el continente). Con organización democrática de comunidades y regiones, sus vecinos ngäbe-buglé lucharon juntos, y a fines de los 90, con una significativa impronta de la rebelión zapatista, conquistaron el gobierno de su territorio. Hoy tienen al pequeño poblado de Llano Tugrí como capital de la comarca, en la región Nidrini; las otras dos regiones son Niukribú y Kodri. Un
proceso en construcción mediante junta (o sea tequio, minga). Como la propia Casa de Gobierno, edificada en colectivo e inaugurada en 2011. “Aquí deben estar las sedes de registro electoral y civil. El gobierno no ha aceptado, pero ya es nuestro centro de reunión”. Ya se quieren sumar pueblos “campesinos” (indígenas que han perdido esa identidad y “latinos”, como llaman a los mestizos). “Vieron que juntos teníamos más fuerza”.
Panamá
C
elestino Montezuma (sin parentesco con Alberto) es alcalde de distrito por el Partido Revolucionario Democrático (PRD, fundado por Omar Torrijos). En el patio de su casa en la comunidad Hato Chamí, con absoluta seriedad dice: “Con lo que se nos venía, revisamos las experiencias en Perú y Chile, y montamos talleres de capacitación. En esas experiencias aprendimos lo que puede ser la contaminación, cómo las empresas imponen sus proyectos y prometen a la gente regalías. Panamá es pequeño, los ríos más importantes nacen en Cerro Colorado y salen a los dos océanos. El territorio comarcal estaba en riesgo. Dejaría de haber tierra libre por la reubicación en campamentos con una indemnización injusta y la gente iba a perder sus tierras y cultivos. No estamos a esa vida, vivimos en aire libre”. Abre los grandes brazos (es alto) señalando lo que lo rodea: “Estamos en el camino del corredor Mesoamericano, del que llamaban Plan Puebla Panamá”, señala. “Empezaron a comunicarse todas las comunidades, con preocupación por el medio ambiente, y sobre todo la identidad, la lengua. Eso me motivó a participar”, admite en su carácter de funcionario municipal. “Nuestra presencia en las protestas legitimaba la lucha. No me importó lo que dijera el gobierno”. A contracorriente de la historia oficial, que desdeña la década de Omar Torrijos (1968-80) como parte de la “dictadura” del nefando Noriega, Constantino recuerda que en 1972 se crean el poder popular, la asamblea de representantes y una vocería; se construyen escuelas, clínicas, caminos. Torrijos visitaba las comunidades. Aun así, en los años posteriores se sufrió mucho para conseguir la comarca. Hubo muertos, caminatas a la capital. “Lo que tenemos no ha sido fácil. El gobierno manipuló: ‘Primero la comarca, luego la minería’. Cogimos la comarca, y siempre supimos que no queríamos minería. El gobierno vino entonces a imponer. Y un dato importante, la inconformidad unió a los ngäbe más allá de partidos y religiones, que son lo que siempre divide”. Un pequeño grupo, también de Chamí, se ha caracterizado por apoyar el proyecto minero. “No son más de cincuenta, les dieron su propio transporte, apoyos, los entrevistan en la televisión. Pensamos que les dan dinero”. Y declara: “Ningún pueblo indígena se ha desarrollado por la minería. Teníamos que organizarnos contra la minería, que era la destrucción. Nuestra comarca protege sus recursos, el principal es el hídrico. El ambiente es sano”.
L
a gente en Panamá City prevenía sobre la pobreza de los ngäbe, la desnutrición, la insalubridad, el aislamiento. No fue precisamente lo que Ojarasca encontró en un recorrido de varios días por dos de las tres regiones de la comarca. Para empezar, y salvo excepciones, las calles y patios son limpios, nunca hay basura en los caminos, los manantiales y ríos son cristalinos. Pocos niños, si alguno, parecía desnutrido. En la importante población de
Soloy, centenares de niños y jóvenes iban y venían de sus hermosas escuelas públicas, sonrientes. En Hato Guabo, comunidad vecina de los “latinos” de San Félix y de la Intercontinental, decenas de atletas futbolistas, la mitad mujeres, se cotejaron a lo largo de un domingo dentro de las ligas ngäbe varonil y femenil. Alberto resultó entrenador de un equipo de muchachas, que por cierto perdió 2-1. Sí, hay carencia de clínicas y médicos, como en toda la América indígena. Sus tierras parecen con frecuencia áridas, pero son un ecosistema peculiar, rico en agua (de ahí la otra tentación tentacular del capital: una hidroeléctrica en el río Tabasará para exportar energía). Pero son de los pocos panameños que cultivan y viven del campo. La tierra es suya. ¿Aislados? Se comunican por económico celular en casi toda la comarca. Ha servido de arma organizativa. Por eso durante la resistencia de febrero, el gobierno de Martinelli cortó la señal a lo chino. Ni las televisoras comerciales pudieron reportar desde aquí.
Entonces Atónito Descubres que eres extranjero hasta en tu propia tierra Y que la famosa cultura occidental cristiana y capitalista Te la metieron a cristazos y a himnazos en el cacumen tal como se mete un vómito en un basurero
ARISTEYDES TURPANA, POETA KUNA Los indígenas saben, por ejemplo, que no necesitan la carretera que quiere imponer el gobierno en su dilatada costa del Caribe donde los ngäbe navegan su “carretera” por el mar y no requieren más. El gobierno y la minera argumentaron en los medios que Cerro Colorado “es un desierto, no vive nadie”, recuerda Alberto a la vista de la serranía, cerca de Cuernavaca, en el abandonado campamento de exploración de la empresa. “Mentira. Alrededor de Cerro Colorado viven miles de familias que trabajan la tierra; otra cosa es que el gobierno no las vea”. Llegaron máquinas, las constructoras dijeron que para caminos, y eso hicieron hasta que nos dimos cuenta que eran para la mina y nos lo estaban ocultando. Eso enojó a los hermanos, y los echamos”. La extraña orografía recoge multitud de especies vegetales completamente desconocidas para un servidor, que no es botánico por lo demás. El fuerte pastizal llamado miguí que cubre laderas pierde terreno al avance de los bosques autóctonos. Al revés de casi todas partes, aquí la naturaleza es la encargada de reforestar. En el sistema de cañadas y barrancas crecen profusamente helechos rojos, líquenes y musgos negros, orquídeas, arbustos que pare-
cen de otro planeta o del fondo del mar. Duele imaginar estos parajes y montañas esmeralda —de donde se distinguen a la vez el Pacífico y el Atlántico— convertidos en cráteres, páramo, cisternas, cañadas rellenadas de cascajo, canales, cianuro, solventes. Se rumora que además de cobre habría cantidades “atractivas” de oro en estos suelos.
L
a Cooperativa de Servicios Múltiples “Despertar Ngäbe”, con sede en Chamí, comercializa el café, expende “mercancía seca” y proporciona transporte a las comunidades, todo a cargo de los propios pueblos. Rogelio Montezuma (él sí primo de nuestro guía Alberto) habla en su oficina, a un costado del almacén. Uno de los dirigentes más visibles durante el movimiento ngobe, participó junto con la cacica Silvia Carrera en las negociaciones con el gobierno en Panamá. “Hasta el sol de hoy han pasado seis meses, y el gobierno dejó sin cumplir sus promesas”, expresa con calma y sencillez. Cabe figurarse a Rogelio, o a la cacica Carrera, confrontando al poderoso secretario de Gobierno Jorge Ricardo Fábregas, a los diputados que promueven la minería, hasta obtener la Ley 11, que prohíbe minas y represas en la comarca ngäbe-buglé. Con las calles ocupadas por manifestantes y las comunidades indígenas en ascuas. No obstante, continúa la construcción de la hidroeléctrica Barro Blanco. Semanas después de las movilizaciones, la represión, las negociaciones y los compromisos de Ricardo Martinelli (conocido también como buen amigo del italiano Silvio Berlusconi, “su héroe”), el ministro Fábregas confió a la cadena Al Jazeera: “Una cosa debe quedar clara, no se cancelará Barro Blanco, el proyecto sigue adelante”. El reportero confesaba que al escucharlo pensó: “Así que el ministro y sus amigos pretenden decidir el futuro de los ngäbe-buglé”. La cacica Carrera lo tranquilizaría luego: “Nuestro pueblo nunca se va a rendir”. La hostilidad contra los ngäbe se confirma una y otra vez. En Boca Juso, Feliciana contará que lleva meses sin empleo, desde que la corrieron de la escuela donde era maestra bilingüe. Enfermó con fiebres y faltó tres días. “La directora ‘latina’ me despidió, como nunca lo hace con los ‘latinos’, que faltan todo el tiempo, o llegan tarde, y no hablan nuestra lengua”. El trasfondo es político, explica Alberto, traduciendo a la profesora indígena, una mujer correosa de extraña, dramática belleza: “Martinelli obliga a los trabajadores y maestros a afiliarse a su partido, o pierden el trabajo. En la comarca predomina la oposición a esa derecha. Por las protestas, el gobierno quiere castigarnos con el pretexto que sea”. Rogelio Montezuma recuerda: “Trabajamos fuerte. Los pobladores hicimos una consulta para rechazar la minería. Desde 2010 vimos que tarde o temprano lo iban a intentar. En 2011 nos juntamos en San Félix y llegamos a Panamá. En 2012 otra vez, durante ocho días. Sostuvimos 19 bloqueos en distintas partes, todos con miles de nosotros. Martinelli respondió violentamente con la Policía Nacional, que nos atacó militarmente. Un compañero murió acribillado en San Félix”. Es inevitable encontrar significativo que el caído, Jerónimo Rodríguez, de 24 años, esté enterrado en su patio familiar en Tugrí. Su notable por discreta tumba se ubica a un centenar de metros de la nueva Casa de Gobierno de todos los ngäbe-buglé en esa pequeña comunidad. Prosigue Rogelio en entrevista: “Hicimos una mesa de diálogo con el gobierno y fuimos al Congreso. No ganamos al cien pero detuvimos la obra. Ahora buscan dividirnos. La empresa extranjera reparte dinero a hermanos que ahora están por la mina y no nos hablan. Con engaños los aíslan de su propio pueblo y no ven que conseguimos una gran alianza nacional. Que se sumaron otros pueblos, movimientos campesinos, periodistas. Fue importante el respaldo kuna. Y la participación de nuestros jóvenes, parte de nuestra fortaleza. Valió la pena organizar al pueblo. Se logró que la gente se mantuviera firme”. Es realista: “El problema va a seguir. No confiamos que el gobierno vaya a detener la minería. Se supone que tienen en la mira el 44 por ciento del territorio de Panamá, y los caudalosos ríos de toda la comarca. Nos preocupa que el gobierno sólo quiera salir del paso, vemos que sigue la obra en la presa Barro Blanco. Pero logramos lo más importante, despertar a la gente” g 5
Torneo de futbol femenil en Hato Guabo SEPTIEMBRE DE 2012
DOS POETAS KUNA Mi hogar queda entre la
Sapi Ibe Nega/
infancia y el sueño
La primera morada de los árboles
Arysteides Turpana
Aiban Velarde
En el pueblo donde nací Hombres y mujeres se alimentan de peces y mariscos —dule masi— En el pueblo donde nací Bajo pulsación de tinieblas Se oyen chirriar las hamacas
Gana Abisua na bega burba odimake
En mi pueblo marino Al llegar la pesca de tortugas uggas Brotan flores en el cocal al Y trae el Viento del Sur urr Perfumes de ciruelas: Así llegan las lluvias Allá en mi pueblo Junto al martes Más allá del arrozal desvastado vaast s ad ado o por saínos
A Abur Ab Aburaguale, b pipirmakaguale Ka Kaigan aig i a imba gi pila dory ob gueguichi
daniki Neg salila na gine unniye Na bega inna obane guichi Sapi dula ganagan e dutumala ogannoenaiye Billi gamba ukunaibe negase yob So Soo wa burbured aknakue si yob.
Un grito claro, fuerte: rte Hasta las cañas blancas cass ca De mi casa llega El viento Podrá haber mil ojos saturando la casa Junto al fogón de leñas verdes Cuando mi sensual corazón pagano Deje de latir paraa ssiempre i mp ie mpre Pero apenas doss lá lágr lágrimas g imas gr a familiares Correrán sobre re llaa tum re tumba mba qu mb quee espero Se apagó el farol aro ol dee mi cayu cayuco ucco o Cubierto de so som sombras, mbra ras, helad helado, do, o, busco una voz oz hhumana uma mana —Sólo chapaleteo aletteo d dee remo remos— os— s— *
Gitché Manitú ani nittú tú ssee rodeó dee vviolencias io oleenciass Y bajó de nu nuevo uevo o a las prad praderas deerras as ffúnebres úneb ún ebre brees Fue juntando ndo o mie miembros iembros ie e s al al ccuerpo ueerpo rpo rp Y al cuerpo po o otros tro os cu ccuerpos erpo er pos so ssolidarios lil d daari rio ios Y con señales ñalees de hu ñale humo umo lo umo llos oss de d desp despertó: esp speertó t : tó Resurección ció ón de bison bisontes onte on nte tess La policía licía colonial co olonia al
Lbo Lb o da d darse ars r e gannar nae ye N Ne Nega ga d duu uuu e nukuginee B Boga Bo Bogachi ogaach c i by byee gu gguee nai abirgunaguale Dula ga gayagan ayagan nin ninider soguele Gannar ulupse nan bburba gi A Agdenanaigudoye. gdenanaigudoye.
Te hablo en el lenguaje de la primera
pplacenta pl lac acenta D Dee llaa primer primerísima rís ísim sima morada d de los espíritus Do D Donde ond nde inha inhalo haalo o ffrente rente a ti re Ha Hasta ast sta la las as hoja hojas jas as m moradas oradas de los árboles En llaa estaci estación ciión ón profunda del pparto donde ha hacen acen es estrépitos str trép é itos los ca cascabeles El polvo se al alza lza ccual ual si fuera hhumo se enredaa y da da vuelt vuelta ta y más vu vueltas con sart sarteles telles flflo o oridos rido ri d s de jade do junto a loss ca ccañaverales caña aña ñ ve verales en la cerc cercanía rca rc can anía de la aní lass neblinas ro rojas dond donde de vivee llaa co codo codorniz d rn r iz blanca dond donde nd de laa sserpiente erpi piien entte te see enrosca ju junto unt nto o a la las as mora moradas rada daas dee los halco halcones enn eell lu luga lugar ugaar dee nnuestro uesttro o ue origen r gen ri apuntan donde sus ramas ap apun unnta t nd ond de emerge el sol sus membranas apun apuntan ntan tan hhacia ta acia el hhorizonte del alma. Dancem Dancemos mos ppara araa los ar lo os dueños de la fiesta Beba Be Bebamos, b mos, bebamos ba os llaa ch chic chicha icha ic h dul ha dulce lce c de llaa gr gran an eestilista stiliissta st t del arco ir iris iris. iss.
Mírales En medio de rifles y cervezas m mastican astic ican an ccomo omo om o ca caballos aba ballllllo os vviscosos os isco is c sos co Sus voluptuosidades no tienen n lílímite ími m te Ni número sus horrendos crímenes ímenes ím es Y hacen de la Patria nuestra uuna na sol sola o a tu tumba umb ba
Volv V Vo Volveremos olv lver erem er e os a fifinnncar em carr nu ca nues nuestras e tr es tras as rraíces a eenn ell su sueño ueñ e o de del el un uuniverso iveerrso so y ccolgaremos o todas la las as ha hhamacas maca ma cass ca ggirando gi raand ndo al alr alrededor rede dedo de dorr del sol do Y só sólo ólo o eentonces nto nt onces toda to todas das las voces volverán a ferme fermentarse men me entarse s een un solo útero hasta conver convertirse rti tirrse to ttodo d een la tinaja de oro.. do
Han llegado los asesinos Desembarcan los bárbaros |
compañeros
Aristeydes Turpana, considerado el primer poeta dule (kuna) en castellano, nació en Güeb-
|
Aiban Velarde, originario de Ukupseni, Kuna Yala, es reconocido
di, Dule Nega (Río Azúcar, San Blas) en 1943, y estudió cine en París. Autor de Kualuleketi
como uno de los poetas nuevos más talentosos de Panamá.
y Lalorkko (poemas y cuentos kunas), Archipiélago, Machihuita/Muchachito y Mi hogar
foto: Sandra Eleta. De la serie de retratos emberá “Caminos de Chagres”
queda entre la infancia y el sueño. SEPTIEMBRE DE 2012
Uaa bbur ur m ur mar ar bugmalad gi Ib Ibo bo ya yargi arg rgi e naigan tada nakue sik A Atakenanai tak a en nan N Niga iga g o oboenai boe nana Pinwegunsob se bo In Inna nna d dii oc o ochi c gobemala K Ku Kulie ulie sae sae m mala ye marsosoguay negagi
Desembarcaron b rc ba r ar aron on llos os bbárbaros árba ár baaro ross compa compañeros paññe pa ñe ñeros
La sangree en eentinta tint ti ntta el eA Archipiélago rchi rc h pi piél élag él ago ag o Las pestilencias enci en c as d dee es estas staas be bestias est stia ias enlodan de lut ia ias luto to lo loss hhogares ogares Y mancillann a nu nuestras ues estr tras tr as m mujeres u es uj
8
Bo o ginni ginnid id nagabali B Bi Biaa si siku sikui ikui kuu bbarru ar sipugan bukua N Naibe aib ibe ma mar ar bi bipirmagna i said kalugangi