La Jornada, 7/06/2024

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Critican desalojo de migrantes

▲ Organizaciones encargadas de albergues repudiaron el operativo del INM para retirar, la noche del miércoles, a extranjeros que acampaban en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez. Criticaron a Francisco Garduño, titular de ese organismo, quien

Denuncia Morena en Jalisco cúmulo de anomalías

● Mantiene guardias en sedes para cuidar el conteo de votos para gobernador

● Reconoce el IEPC que el PREP no llegó a 86.3% en la revisión, sino a 63.5

JUAN CARLOS PARTIDA / P29

felicitó a los agentes por esa acción, la cual dejó a decenas de personas en ‘‘situación vulnerable’’. En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay endurecimiento en la politica migratoria. Foto Víctor Camacho / P 10 A 12

Se disparó a $18 por dólar

Con golpe al peso, los mercados amenazan reformas

● La volatilidad volvió tras anunciar Morena que en septiembre se aprobaría el plan C

● Horas después, legisladores rectifican: ‘‘enmiendas no serán a rajatabla y habrá diálogo’’

CLARA ZEPEDA, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA / P 3 Y 19

Los dos organismos le ofrecieron cooperación

Conversó Sheinbaum con los titulares del FMI y el BM

Alcanzó $4 mil 108 por habitante de enero a marzo de este año

● Registra en el actual gobierno aumento real de 29.81%: Coneval

DORA

/ P 19

● Cayó 3.11% en los sexenios de Peña, Calderón y una parte con Fox

En el programa de guarderías había ‘‘100 mil niños fantasmas’’

● Ariadna Montiel: por ello se decidió entregar los apoyos directos a padres

● Espero que haya solución al caso ABC antes de que cierre mi mandato: AMLO

A. SÁNCHEZ Y E. OLIVARES / P28

VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 40 // NÚMERO 14329 // Precio 10 pesos
Logró su mayor nivel el ingreso laboral de familias
VILLANUEVA
DE LA REDACCIÓN
/ P 7

7 de junio de 2024

Migrantes: regularizar para proteger

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer, personal del Instituto Nacional de Migración (INM), apoyado por elementos de la Guardia Nacional y de la policía de la Ciudad de México, desalojó a los 432 migrantes que mantenían un campamento en la plaza Giordano Bruno de la colonia Juárez, acción celebrada por los vecinos que desde meses atrás exigían el retiro de los extranjeros, pero cuestionada por las fallas de fondo y forma en el respeto a los derechos humanos de los acampantes. Al apersonarse en el sitio para felicitar a sus subordinados por “cumplir con la misión que tenían encomendada”, el comisionado del INM, Francisco Garduño, hizo declaraciones que denotaron falta de sensibilidad hacia la situación de los migrantes, así como un total desinterés por su suerte. Al divulgarse lo ocurrido y después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al INM ofrecer detalles sobre el operativo, el organismo aseguró que se realizaron “labores de convencimiento”

para trasladar a los migrantes a albergues y otros espacios “con el objetivo de atender sus necesidades, así como para regularizar su situación migratoria”. Autoridades capitalinas coincidieron en que no se trató de un desalojo, sino de un retiro consensuado. Estas versiones quedan en entredicho no sólo porque el despliegue de fuerzas del orden difícilmente se justifica en un escenario de consenso, sino por los testimonios de los propios afectados, quienes señalaron sentirse intimidados y desconocer adónde se les conduciría.

En lo inmediato, es urgente esclarecer el paradero de todas las personas que pernoctaban en la plaza referida, tanto quienes abordaron autobuses del INM como quienes “aceptaron recibir tarjeta de visitante por razones humanitarias (TVRH)” y las que, a decir del instituto, se marcharon por su propio pie porque ya contaban con documentos que acreditan su condición regular en el país. También es necesario aclarar los protocolos que se siguieron al abordar a los migrantes (en su mayoría haitianos y venezo-

EL CORREO ILUSTRADO

lanos) y sancionar cualquier violación a sus derechos humanos que haya podido cometerse en el curso del dispositivo de desalojo o retiro voluntario.

De manera más amplia, la admisión de que los migrantes fueron expulsados en respuesta a las protestas de los vecinos –quienes camuflan su hostilidad clasista y xenófoba contra centroamericanos y caribeños en un discurso de presunta preocupación por su bienestar– son un recordatorio de que la única medida humanitaria y eficaz para facilitar la estancia de los refugiados en México consiste en agilizar la regularización de su estatus migratorio, sin importar que algunos grupos tengan el propósito de permanecer aquí y otros estén de paso en su trayecto hacia territorio estadunidense. Mantenerlos en un limbo jurídico potencia su vulnerabilidad a inadmisibles expresiones de odio y les dificulta ganar el sustento que requieren para sí mismos y sus familias, lo cual añade penalidades innecesarias a las que ya han sufrido en su desplazamiento.

México, esperanza para nuestra América

De los argenmex para la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum:

Ante el histórico resultado de las elecciones del pasado 2 de junio, con el contundente triunfo de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de ese querido país al que consideramos también nuestro, los argentinos que encontramos refugio y afectos allí en momentos oscuros de nuestra historia y de peligro para nuestras vidas, celebramos este acontecimiento cívico.

La decisión masiva de las y los mexicanos de darle continuidad al proceso de transformaciones iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador alienta la esperanza de que América Latina reanude su marcha hacia el horizonte de unidad y solidaridad que intentan frustrar los poderes económicos y mediáticos reaccionarios.

Las y los argenmex enviamos nuestro fraternal saludo al pueblo mexicano, al Presidente saliente y a la mandataria entrante y les decimos de corazón: ¡Viva México! ¡Viva la unidad latinoamericana! ¡Vamos, Claudia! ¡Gracias, Andrés Manuel López Obrador! Stella Calloni, Óscar González, Luisa Valenzuela, Tununa Mercado, Luis Bruschtein, María Luz Casal Mempo Giardinelli, Susana Palomas, Deolidia Martínez, Norma Sorriente, Laura Imperiale Susana Rivero, Jorge Bernetti, Magdalena Jitrik, Oliverio Jitrik, Modesto López, Marta de Cea, Jorge Lorenzano, Graciela Abecasis, Marcelo Nicolet, Susana Malacalza, Eusebio Maestre, Juan Pablo Maestre, Miguel Alejo Maestre, Silvia Catalá, Adriana Dupuy, Alejandra Dupuy, Óscar Galante, Sara Melull, Leda Doat, Emiliano Bellerini, Carlos Fidel, Rodolfo Cabral, Raquel Tevenón, Laura Cabral, Alejandra Corvalán, María Calldelari, Beatriz Olivier, Rosario Ezcurra, Candelaria Luque, Rosario Galo Moya, Graciela Schmilchuk, Liliana Schmilchuk, Shula Eremberg, Roque González Galván, Gabriela Gallardo, Inés Ramos, Mónica

Jasis, Laura Imperiale, Gabriel Bourdin, Tere Martínez, Martha Saslavsky, Vanesa Gonzáles, Rizzo Krasniansky, Laura Elina Agorreca, Sandra Lorenzano, Verónica Bruera, Mariana Rodríguez, Susana Plouganou, José Migel Candia, Raquel Marchetti, Karina Ansolabehere, Nelly Cabrera, Luciano Larobina, Jessica Bekerman, Blanca Bernasconi y siguen las firmas

Reconocimiento y agradecimiento

Luego de la ejemplar e histórica jornada electoral del pasado 2 de junio, los integrantes de la Coordinación de la Red Foro Petróleo y Nación, así como del Comité Nacional de Estudios de la Energía, reconocemos al pueblo de México por su gran conciencia y compromiso democrático; agradecemos al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber encabezado la larga lucha hasta poner los cimientos de la Cuarta Transformación de la vida de México, y felicitamos a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que será la primera mujer presidenta en nuestro país, quien estará a cargo de la conducción de la cación de 2024 a 2030. No olvidamos a quienes se adelantaron: Eliezer Morales, Rafael Decelis, Paco Carrillo Soberón, Emilio Zorrilla Vázquez-Gómez, María Fernanda Campa, Jesús Antonio Carlos, Pepe Puente, Alfredo Hernández Peñaloza, Moisés Flores, Alejandro Corona y muchos más. Juan José Dávalos López, Ifigenia Martínez Hernández, Felipe Ocampo Torrea, Benjamín Hernández Madrigal, Heberto Barrios Castillo, Mario Galicia Yépez, Francisco Martínez Marcué, Eduardo Romero Bringas, Ana Margarita Gutiérrez Garza, Jesús Héctor Carreón Burciaga, Antonio Gershenson, Ruxi Mendieta, Armando Etcheverry Beltrán, Francisco Javier García Ramírez, Guillermo Pérez Martínez, Guadalupe Huerta Moreno, Mario Román del Valle, Silvia Ramos Luna, Ignacio Miguel Estrada Henríquez, Nancy Maribel Contreras Hernández, María del

Rosario Fátima Robles, Blanca Silvia Durán Sánchez, Raúl Olivera, Paloma Gamba Ayala, Raúl Rueda Pérez, Hervey Rivera González, Josafat Iván Hernández y Antonio Sánchez Pereyra

7 de junio, Día de la Libertad de Expresión

A lo largo de la historia de México se han visto capítulos de censura, principalmente recordamos al porfiriato como un régimen político que no aceptaba la crítica. Pero también hay diferentes movimientos de represión estudiantil que ratifican la oposición al pensamiento crítico y la exposición de ideas contrarias al poder. Es por eso por lo que nunca debe tomarse por menor el diálogo público o como señalaría Kant la “publicidad”, pues gracias a este derecho el individuo puede denunciar coerción o algún abuso a los derechos humanos. La libre expresión propone una contrafuerza al incumplimiento jurídico. Con el libre anunciamiento se enfatiza en mensajes, grupos y oposiciones, siempre en pro del beneficio de la mayoría. Luis Enrique Aparicio López

Derecho y garantía constitucionales

Cuando se preparan a celebrar hoy el Día de la Libertad de

Expresión, no está de más recordarles que ese derecho y garantía constitucionales son de todos. La apropiación de ciertos sectores de ese don natural que está legislado, ha sido evidente por siglos atribuido sólo a la prensa o a la imprenta cuando ésta predominaba. Es legítimo en parte, pero no hay que olvidar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 19 la extiende como lógico a todos.

Los que suelen protestar de que en el país se cancela la libertad de expresión mientras a diario gritan y escriben lo que quieren, deben recordar que tanto el artículo sexto como el séptimo constitucionales tienen limitaciones y son para defender al de enfrente, al tercero que también es dueño de ese don.

Tere Gil

El deber de enmendar

Con mucho entusiasmo observé la participación de los electores emitir el sufragio el domingo pasado, sólo que muchos trabajadores no lo hicieron porque el tiempo para el proceso no les era suficiente en las casillas especiales. Se retiraban al calcular que emplearían más tiempo del que les había otorgado el patrón. Otra dificultad es la cantidad de boletas sin considerar que en algunas fueron insuficientes.

¿Podrá tomar esta consideración el INE para próximos comicios?

Salimar Hernández

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos

LA JORNADA Viernes
2
EDITORIAL
que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Aclaran en el Congreso: no se van a imponer reformas; “habrá diálogo”

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Declaraciones formuladas ayer por la mañana por el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, y legisladores del PT, en el sentido de que las 18 reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la del Poder Judicial, podrán ser votadas en el Congreso a partir de septiembre, tuvieron que ser rectificadas por la tarde, debido a las repercusiones negativas que provocaron en el tipo de cambio.

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, aclaró desde la tribuna de la Comisión Permanente que no habrá “reformas a rajatabla”, sino diálogo con la oposición. “No nos vamos a precipitar, a pesar de que tengamos mayoría calificada, habrá un ejercicio de diálogo, de ponderación, de prudencia”.

Agregó que la propia virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó a lo largo de su campaña que habrá una actitud de respeto y tolerancia, y “no fallará a su palabra”. Monreal respondió así a los cuestionamientos de la senadora del PRI Beatriz Paredes, quien hizo notar que esas “declaraciones prematuras”, donde se anuncian para septiembre las 18 reformas de López Obrador, “provocaron nerviosismo en los mercados”.

Por la mañana, antes de la sesión de la Permanente, Monreal, Mier y los senadores y diputados de Morena y aliados dieron una conferencia de prensa, en la que fueron interrogados justo en torno a la caída de la Bolsa Mexicana de Valores, en cuanto se supo que Morena y sus aliados tendrán mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy cercana también en el Senado.

El diputado del PT Gerardo Fernández Noroña señaló que ello no tiene por qué provocar nerviosismo en los mercados financieros, ya que “no hay engaño”, porque se planteó desde un principio que se requería un plan C para sacar reformas constitucionales importantes, empezando por la del Poder Judicial, además de la energética y la electoral. De inmediato, el coordinador Ignacio Mier declaró que las 18 iniciativas del presidente López Obrador siguen vigentes y están “prestos” en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro a elaborar los dictámenes para que sean votadas en cuanto se instale el Congreso, en septiembre.

Explicó que en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro están las 18 reformas que

implican modificar 54 artículos de la Carta Magna, de las que ya hay anteproyectos de dictamen.

“Conforme al reglamento de la Cámara de Diputados, y con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, están vigentes las iniciativas”, dijo y detalló que el proceso legislativo se va a mantener y tanto diputados como senadores electos de la coalición Seguimos Haciendo Historia “se reunirán con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y también con el gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”.

El senador Monreal coincidió en que en los próximos días se reunirán con Sheinbaum y se tomarán decisiones.

Horas después, ya casi al final de

LA DEMOCRACIA MANDA ● MAGÚ

la sesión de la Comisión Permanente, desde el pleno de ese órgano del Congreso, Monreal debió aclarar que aunque cuentan con la mayoría calificada en ambas cámaras no van a actuar de forma autoritaria ni a imponer reformas.

Hizo notar que Sheinbaum “ha dicho que se reunirá con el presidente López Obrador para dialogar sobre las 18 reformas constitucionales que presentó hace dos meses en la Cámara de Diputados” y que están pendientes de resolución judicial.

Por la noche, Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, también reculó y dijo que en su partido “no vamos a aprobar de manera precipitada alguna iniciativa que ponga en riesgo la viabilidad y la estabilidad económica del país”.

Sindicato del PJF alza la mano

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación pidió a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que los considere para trabajar sobre el contenido de una reforma en el sector, porque “conocemos la dinámica, las necesidades y el quehacer diario que permite dar a la ciudadanía la justicia pronta, completa, imparcial y gratuita” que consagra la Constitución.

A través de una carta, el gremio expresó su “absoluta disposición para participar en los trabajos que permitan concretar la reforma y nos dé la oportunidad de exponerle nuestro punto de vista que, seguramente, será de utilidad”.

El gremio envió la misiva para también expresar la incertidumbre en la que viven los más de 32 mil trabajadores que laboran tanto en la Suprema Corte, como en la Judicatura Federal y sus órganos auxiliares, “por los posibles daños a la economía de quienes hemos dedicado nuestras vidas a colaborar en la encomienda consagrada en el artículo 17 constitucional, ante la inminente reforma al Poder Judicial de la Federación”. César Arellano García

Sólo restan tres meses de Legislatura, pero van por compensación de hasta $3 millones

Apenas terminado el proceso electoral, 45 diputados y 10 senadores de todos los partidos que participaron en éste y tenían licencia anun-

ciaron a la Comisión Permanente que se reintegran a sus tareas legislativas, entre ellos la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez. Esos legisladores regresan a ambas cámaras del Congreso, donde la actividad es prácticamente nula. A excepción de quienes forman parte de la Permanente, los demás no tienen ya nada que hacer, porque las comisiones de trabajo concluyeron actividades y en el Senado tendrán que entregar ya este mes sus oficinas. Sin embargo, restan tres meses de fuero, de dieta y la posibilidad

del llamado “bono de marcha”, una compensación que, en el caso de los 128 senadores, sería de más de 3 millones de pesos para cada uno por los seis años de trabajo y de millón y medio para los 500 diputados, cuyo periodo fue de tres años. Ese bono se entrega al legislador que esté en funciones, ya sea propietario o suplente. En el Senado ya empezó a liquidarse ese pago, por lo que 10 de quienes estaban de licencia se apresuraron a regresar a su escaño. La ex morenista Lucía Meza lo hizo el pasado miércoles 5, a pesar

de que aún mantiene un litigio poselectoral por el gobierno de Morelos, por el que contendió. Se reincorporaron también al Senado el morenista Ovidio Peralta, quién ganó una presidencia municipal en Tabasco; el ex coordinador del PVEM Manuel Velasco, que por varios meses se dedicó a apoyar a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum y a los aspirantes del Verde; Martha Márquez, del PT, las panistas Indira Rosales, Minerva Hernández e Ismael García Cabeza de Vaca, y Juan Zepeda, de MC.

De los diputados, 45 anunciaron su retorno a San Lázaro, entre ellos 17 de Morena. Buena parte de ellos contendieron por la relección o por pasar al Senado, como Juanita Guerra, quien ganó la senaduría por Morelos. Durante la sesión de la Permanente se comunicó la decisión del diputado Pablo Gamboa Miner –hijo del ex líder senatorial Emilio Gamboa– de separarse del grupo parlamentario del PRI y declararse diputado sin partido a partir del 1º de junio.

TRAS NUEVA CAÍDA DEL PESO, RECTIFICAN DECLARACIONES MATUTINAS
LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 3 Vuelven 45 diputados y 10 senadores por fuero, sueldo y “bono de marcha”
Descarta coordinador de Morena en San Lázaro aprobar iniciativas “de manera precipitada”
POLÍTICA

Alito va por la relección pese a revés en comicios, advierte Sauri

Abren posibilidad de que asamblea del PRI modifique estatutos, critica

Rumbo al final del periodo de Alejandro Moreno Cárdenas como dirigente nacional del PRI, la ex presidenta de este instituto político Dulce María Sauri visualizó que la intención de Moreno es relegirse, pese a los resultados que obtuvo el tricolor en las pasadas elecciones que perfilan a dejarlo con la menor representación en el Congreso de la Unión que haya tenido nunca.

“Con buscar directamente la relección ya me parece que, si hay muchos clavos que se le han puesto al ataúd del PRI, ésta sería la estaca definitivamente”, subrayó la yucateca, quien advirtió que “hoy se consumó la irrelevancia del PRI”.

La dirigencia priísta convocó a su Consejo Político para reunirse ayer por la tarde y votar un proyecto con el que se faculta al campechano para emitir, sin restricción de fecha o de temas, la convocatoria para la próxima Asamblea Nacional Ordinaria, máximo órgano del instituto y con capacidad legal para modificar sus estatutos.

En entrevista, Sauri señaló que algunos priístas ven que la intención de la convocatoria será modificar sus reglas internas y permitir la relección de su dirigencia, que actualmente está expresamente prohibida en su artículo 178. “El Consejo Político Nacional aprueba la celebración de la 24 Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, integrándose conforme lo establecen los estatutos y la convocatoria para el efecto que se expida. Se autoriza al Comité Ejecutivo Nacional a expedir la convocatoria para los trabajos de

organización, desarrollo, deliberación y elecciones de los delegados a la Asamblea Nacional Ordinaria”, se apunta en los únicos resolutivos del documento votado ayer. No obstante, en sus consideraciones deja entrever la posibilidad de modificar sus estatutos. Al indicar que el PRI enfrenta nuevos retos de cambio y transformación, se agrega que las “voces, posturas y reclamos” de la ciudadanía “hacen impostergable discutir, analizar, acordar e incorporar en los documentos básicos del partido, mediante una asamblea nacional, con la participación plena, abierta y libre, a través de una reflexión profunda, el proyecto de nación que anhelamos”.

En un análisis sobre los resultados obtenidos el 2 de junio por esta fuerza política, Sauri recalcó que en 2012, a pesar de ganar la Presidencia, se dejó de lado “la indispensable renovación y transformación política del partido; quedó pendiente o bien se entendió como innecesaria”.

Al no renovarse, el tricolor llegó a 2018 por primera ocasión con un candidato presidencial que no era militante, “pero el verdadero inicio de esta cuesta empinada hacia abajo que el PRI ha recorrido se da en 2019”, con la dirigencia encabezada por Moreno Cárdenas y “con una visión no de enfrentar el futuro inmediato como una oposición que aspira a ser opción de gobierno, sino como un punto para acumular poder personal”. Explicó que cuando el PRI aún tenía 12 gubernaturas, y con la anuencia de esos mandatarios, se aprobó una “concentración de poder” en la figura del presidente del CEN.

Llaman en AN a

revisión
“profunda y autocrítica” de lo que pasó el domingo

Damián Zepeda y Kenia López se apuntan para dirigir el blanquiazul

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Tras el fracaso del pasado domingo, el PAN se reinventa o se muere como partido político competitivo, advirtió ayer el senador Damián Zepeda, luego de evidenciar el tamaño de la pérdida con el señalamiento de que Acción Nacional gobernará menos población que Movimiento Ciudadano (MC) y, previsiblemente, el PVEM tendrá más diputados que ellos. De cara a la próxima renovación de la dirigencia partidista, se apuntó como aspirante a la presidencia del blanquiazul, al igual que la senadora

Kenia López Rabadán, quien reconoció que es necesario hacer una revisión profunda y autocrítica de lo que pasó en el proceso electoral. “Sí, necesitamos hacer un mea culpa, pero también necesitamos no dividir al PAN, si nosotros, si el PAN se divide, si la oposición se divide, estaremos en las manos completas del régimen que, desde mi perspectiva, necesita muchas cosas más además de dar programas sociales”, apuntó López Rabadán. Zepeda consideró que la oposición tiene que preguntarse por qué 60 por ciento de los electores sufragaron por Morena y leer el mensaje que está dando la población. En particular, el PAN debe abrirse a la sociedad y recuperar su identidad, una vez que ha quedado demostrado que la alianza con el PRI y el PRD “fue un fracaso absoluto”. El senador sonorense dijo que le interesaría participar en el proceso

de elección del próximo dirigente del partido, pero no es lo principal. “Yo ya tuve ese honor, me encantaría de nuevo, sí, pero ése no es el tema, mi tema central es cambiar al PAN y convertirlo en un instrumento político útil para este país; si en esa búsqueda de un perfil, los ciudadanos creen que mi perfil ayuda, estoy dispuesto, si creen que alguien más, estoy listo para ayudar”, puntualizó. Zepeda propuso que los interesados en el cargo recorran el país, debatiendo y haciendo una reflexión profunda sobre lo sucedido, y que escojan los ciudadanos simpatizantes de la oposición al nuevo dirigente del PAN, quien debe convertirse en líder opositor.

Criticó que el presidente del PAN, Marko Cortés, pretenda sacar en esta semana la convocatoria para participar en la renovación de la dirigencia sin ningún análisis de lo ocurrido en la contienda.

Al borde de perder el registro, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfoca los esfuerzos de su estrategia de defensa legal en 100 distritos electorales federales para salvar los votos que lo mantengan con vida. Es principalmente en distritos de la Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas, donde el sol azteca bus-

ca cotejar las actas de las votaciones del pasado domingo para alcanzar el mínimo requerido por ley de 3 por ciento de los sufragios a la Presidencia o al Congreso de la Unión, explicó en entrevista la secretaria general del partido, Adriana Díaz. Con el cómputo distrital aún en marcha, de acuerdo con sus cálculos necesitan casi 350 mil votos más que los que marcó el Programa de Resultados Electorales Preliminares. Pero de no lograrlo, agotarán todas las instancias legales a su alcance, subrayó la perredista.

“Yo lo que digo es que esperemos los resultados; si no nos favorecen, por supuesto que vamos a ir a los tribunales y de ahí esperamos las resoluciones correspondientes, y ya posteriormente estaremos preparando lo que se tenga que preparar para una refundación del partido o lo que tenga que venir”, agregó. Afirmó que para los cómputos distritales, que hasta anoche seguían su avance en las votaciones para la Cámara de Diputados y el Senado, el sol azteca desplegó un “ejército” de militantes para cotejar las actas.

“La estrategia es ver los paquetes de las secciones electorales donde hubo el mayor número de votos nulos. Es una situación atípica que nosotros observamos de casi 2 millones de votos nulos que se dieron en el proceso electoral del pasado 2 de junio”, indicó Díaz.

“Nuestras estimaciones son en esos 100 distritos, son estados donde hemos tenido una votación importante y vimos el mayor número de votación para el PRD. Esperemos los resultados, nosotros somos demócratas, por supuesto

reconocemos el triunfo, pero si vemos irregularidades, las vamos a señalar. Nosotros estamos haciendo la estimación de que sí nos pueda dar (los votos suficientes) y mantener el registro en próximos días.”

A la vez, sostuvo que en Tabasco y Michoacán llegarían perredistas al Senado como primera minoría, así como plurinominales a la Cámara de Diputados, posiciones para las cuales tendría que conservar el registro como fuerza política nacional. No obstante, reconoció que por la vía del voto directo no alcanzan hasta el momento ninguna de las 300 diputaciones federales que se definen por medio de los sufragios del domingo pasado.

POLÍTICA 4
LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024
PERREDIDATOTAL ● EL FISGÓN
Busca PRD rescatar 350 mil votos para seguir con vida

CIERRA EL INE CÓMPUTOS DISTRITALES

Indiscutible victoria: Sheinbaum tuvo casi 36 millones de sufragios

La ventaja de la morenista respecto a Gálvez, quien recibió 16.5 millones de votos, se amplió // Para Álvarez Máynez fueron 6.2 millones

Casi 26 horas después de un trabajo ininterrumpido en las 300 juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) se cerró el cómputo de la elección presidencial, que confirmó a la candidata

Comparativo entre conteos rápidos, PREP y cómputos del INE en la elección presidencial

Fuente: datos oficiales del INE CANDIDATO

de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVE), Claudia Sheinbaum, como virtual próxima presidenta, pues obtuvo 35 millones 923 mil, 969 votos, lo que significa 59.75 por ciento, seguida por la abanderada de Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, con 16 millones 502 mil 969, sufragios, 27.45 por ciento, y en tercer lugar Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, 6 millones 204 mil 518, o 10.3 por ciento. Si bien no se abrió el cien por

NO TE CALIENTES, GRANIZO ● ROCHA

ciento de las 170 mil 621 casillas, como demandaba el PAN para corregir inconsistencias e irregularidades, finalmente los consejos distritales determinaron la apertura de 116 mil 397 paquetes, 68.16 por ciento del total, con lo que paradójicamente, la diferencia entre Sheinbaum y Gálvez se hizo ligeramente más ampliaen favor de la primera.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) otorgó a la morenista 59.35 por ciento de votos (con 95.32 por ciento de las casillas que capturaron la noche del domingo), y con el cómputo subió 0.4 puntos. En contraste, Gálvez redujo porcentualmente su votación respecto a la que le asignó el PREP, que fue de 27.90, para finalizar con el conteo oficial en 27.45, es decir, disminuyó 0.5.

La finalización de los cómputos

presidenciales también confirmó una importante participación ciudadana que a escala nacional fue de 61.04 por ciento. No obstante, las diferencias regionales son amplias en algunos casos: Yucatán destacó con la participación de 72.67 de los ciudadanos, la mayor en todo el país, seguido por la Ciudad de México, donde 70.3 por ciento de capitalinos sufragaron. En contraste, en Baja California, votó menos de la mitad del listado nominal, es decir 48.72 por ciento del total, convirtiéndose en la única entidad donde el abstencionismo fue mayor a la participación.

Los cómputos distritales confirmaron una amplia victoria para Sheinbaum en todo el país; con excepción de Aguascalientes, gobernada por el PAN, la candidata de Sigamos Haciendo Historia ganó en las otras 31 entidades, incluidas

aquellas bajo gobiernos opositores (Chihuahua, Coahuila, Durango Guanajuato y Yucatán). En términos de distritos electorales, ganó 277 de 300.

En el desagregado, la morenista triunfó en todos los distritos en 21 estados: Baja California (9), Baja California Sur (2), Campeche (2), Coahuila (8), Colima (2), Chiapas (13), Durango (4), Guerrero (8), Hidalgo (7), Morelos (5), Nayarit (3), Oaxaca (10), Puebla (16), Quintana Roo (4), Tamaulipas (7), Sonora (7), Tabasco (6), Tamaulipas (8), Tlaxcala (3), Veracruz (19) y Zacatecas (4).

Gálvez sólo obtuvo victorias en Jalisco (6 distritos), Guanajuato (5), Nuevo León (4) y Ciudad de México (2). Además, en Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán, uno en cada entidad.

En algunos estados la ventaja fue aplastante para Sheinbaum: en Tabasco obtuvo 80.53 por ciento; Guerrero, 71.66; Oaxaca, 76; Quintana Roo, 73.17; Chiapas, 71.55, y en Tlaxcala, 69.2.

Por lo que hace al desagregado por distritos, en Ocosingo y Palenque, Chiapas, la virtual presidenta de México alcanzó su máxima votación, con 87.97 y 83.6 por ciento, respectivamente; Salina Cruz, Oaxaca, 85 por ciento; en Macuspana y Paraíso, Tabasco, 82 y 82.4, respectivamente. Lo que significa que la canalización de la obra pública, prioritariamente orientada a las regiones más pobres del sureste, le reportó grandes dividendos electorales al movimiento que empujó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Incluso, en Acapulco, Guerrero, que en octubre pasado resintió un huracán devastador, que suele generar descontento social, la votación para la alianza Sigamos Haciendo Historia fue abrumadora: 80.9 y 79.3 por ciento en los dos distritos del puerto.

Alistan tribunal e INE entrega de paquetes para calificar la elección

LILIAN HERNÁNDEZ Y ALONSO URRUTIA

Tras finalizar los cómputos distritales para la elección de presidencial, donde se confirman las cifras vertidas por el conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), así como el recuento de casillas y el cómputo de las elecciones para senadores y diputados, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, y su par del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, sostuvieron ayer una reunión de trabajo privada. Dicho encuentro tuvo como objetivo afinar los detalles de la entrega de los paquetes electorales y expedientes para la calificación de la elección presidencial, a cargo del TEPJF, de acuerdo con el convenio de colaboración celebrada entre

ambas instituciones electorales. Conforme a lo establecido, hoy se tiene prevista la entrega del paquete relacionado con el voto de los mexicanos residentes en el extranjero. De acuerdo con el artículo 351, numeral 3, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, dicha entrega consistirá en las boletas electorales y sus correspondientes actas de escrutinio y cómputo de las 32 entidades federativas.

A partir del próximo lunes 17 y hasta el viernes 21, el INE entregará a la sala superior del Tribunal Electoral los 300 cómputos distritales de la elección presidencial. El tribunal hará el resguardo de dichos documentos y resolverá las impugnaciones que en su caso se presenten para proceder, posteriormente, a elaborar el dictamen y declaración de validez de la elección de la Presidencia de la República. De acuerdo con la sala superior,

por primera vez la entrega de los paquetes no sólo será física, sino que revisarán el material digitalizado por el INE, lo cual dará celeridad a la verificación de los cómputos distritales para realizar la calificación del proceso por la Presidencia.

Hoy, traspaso de documentación relacionada con la participación de connacionales en el extranjero

5 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 POLÍTICA
PREP (95.3% de casillas) CONTEO RÁPIDO
proyección) CÓMPUTOS OFICIALES Claudia Sheinbaum
33,226,602 votos (59.35%) Entre 58.3% y 60.7% 35,923,969 votos 59.75% Bertha
15,260,726 votos
Entre 26.6%
28.6% 16,502,969 votos (27.45%) Jorge
5,832,105 votos
Entre 9% y 10% 6,204,518
(Rangos de
Pardo
Xóchitl Gálvez Ruiz
(27.9%)
y
Álvarez Máynez
(10.4%)
votos (10.32%)

NINGÚN PARTIDO OBJETÓ LOS CÓMPUTOS, SEÑALA MARTÍN FAZ

Se elimina narrativa de fraude al cerrar conteos distritales: consejero

Para la elección presidencial hubo recuento en 68.1% de paquetes // Por violencia no se entregaron 122 en 27 estados

La conclusión de los cómputos distritales de la elección presidencial confirma las cifras que dieron tanto el conteo rápido como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por lo que se disipa toda narrativa de fraude en estos comicios 2024, además de que ningún partido ha objetado estos cómputos, lo cual reafirma que Claudia Sheinbaum es la virtual presidenta electa.

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Martín Faz

señaló que para la elección presidencial se hizo un recuento de 68.1 por ciento de paquetes comiciales, sin que los partidos hayan tenido objeciones. Dijo que los cómputos se desarrollan con tranquilidad y que estiman concluir hoy los del

▲ Ayer, trabajadores del INE y representantes de partidos políticos revisaron las boletas con los votos en la junta distrital 17, en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez

Sala regional del TEPJF sanciona a Morena y PAN por desacatar norma

LILIAN HERNÁNDEZ Y ALONSO URRUTIA

Pese a que los resultados de la elección presidencial dan el virtual triunfo a Claudia Sheinbaum Pardo, los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) que la postularon no están exentos de acatar las multas que ayer les impuso la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por vulnerar las reglas de propaganda electoral.

Aunque pueden impugnar esta sentencia ante la sala superior, el pleno de la especializada determinó que el partido guinda deberá pagar una sanción económica de casi 85 mil pesos por infracciones a las reglas de propaganda comicial, debido a que difundieron imágenes de menores de edad en videos publicados en redes sociales.

Los magistrados aprobaron por unanimidad una infracción equivalente a 41 mil 496 pesos a cada uno de los tres partidos de la coalición por incumplir la norma electoral, mientras para Claudia Sheinbaum

determinó sólo una amonestación pública.

El video fue publicado el 20 de noviembre de 2023 en la cuenta oficial de la virtual presidenta electa, donde aparecen dos menores de edad, de quienes no se presentó documentación ni se difuminaron sus rostros, y por ello los partidos faltaron a su deber de cuidado.

“El video continúa en la mencionada plataforma, por lo que se ordena a Sheinbaum eliminarlo o, en su caso, difuminar los rostros de los niños”, señala el proyecto de la sentencia.

En otro asunto, el pleno resolvió que Morena debe pagar una multa de 43 mil 428 pesos por la difusión de un video en la cuenta de YouTube donde aparecen niños sin la autorización que deben solicitar antes al INE.

“La ponencia estima existente la vulneración a las reglas de difusión de propaganda electoral de Morena, porque aparecen 31 menores de edad de forma incidental sin que entregaran la documentación requerida.”

El PAN también resultó con una sanción económica de 31 mil 122

pesos por cuatro quejas contra la abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, debido a la colocación de diversos espectaculares y dos videos en periodo de precampaña.

Aunque no se acreditaron los actos anticipados de campaña, sí vulneró las reglas en materia de propaganda electoral por no especificar la calidad de precandidata en los videos de la plataforma YouTube y haberlos corregido fuera del plazo señalado.

proceso para diputados, y mañana al mediodía el de senadurías.

“Tenemos ya casi la totalidad, lo que demuestra la consistencia y solidez tanto del PREP como del conteo rápido, y por supuesto de los distritales, de tal forma que esa

narrativa del fraude se elimina”, subrayó.

Recordó que lo primero que se hace es cotejar las actas con el resto de las copias que tienen los partidos políticos, y si no hay ninguna diferencia, “si no hay ningún error evidente, si no hay nada y los partidos están de acuerdo, pues entonces esas actas simplemente se cotejan y ya no se recuentan, sólo aquellas que sí tienen las causales”.

Destacó que los cómputos transcurrieron con tranquilidad, pues él mismo acudió a ver estos procesos, y “había muy buena organización en los puntos de recuento y representantes de partidos; en general el ambiente era de coordinación y trabajo arduo”.

No obstante, admitió “un poco de lentitud” en el sistema, pero nada de incidentes de otra índole. “Traemos un poquito más de distritos que se fueron a recuento total para diputaciones. De hecho, son cinco, mientras en la de presidencias solamente fueron tres y ocho para senadurías.”

También informó que 122 paquetes electorales no fueron entregados a los consejos distritales en 27 entidades del país el día de la jornada comicial por motivos de violencia; incluso algunos fueron quemados o robados.

En entrevista para este diario, detalló que primero ocurrió esta suspensión definitiva en 27 casillas y luego en otras 95 durante el escrutinio. “Algunas de ellas, incluso hasta se quemaron o se las robaron”.

Algunas de las entidades donde se concentró el mayor número de los 122 paquetes que no se entregaron por motivos de violencia son Chiapas, Chihuahua, Puebla, Hidalgo, México y Michoacán.

PRI y AN buscan desviar la atención de su fracaso, subraya Álvarez Máynez

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El partido guinda deberá pagar $85 mil por difundir imágenes de niños en redes

El ex candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, rechazó que en los comicios del domingo se haya registrado un fraude electoral, al considerar que esos señalamientos forman parte de “la locura” en que están los dirigentes de PAN y PRI, tratando de desviar la atención de su fracaso. Entrevistado en el Senado, adonde acudió al informe de su ex jefa de campaña, Laura Ballesteros, como senadora, recordó que en el conteo distrital las cifras no favorecen al tricolor ni al blanquiazul. Respecto a la elección de Jalisco, pidió a Morena dejar que se cuenten los sufragios y que éstos definan el resultado. En tanto, el líder de MC, Dante Delgado Rannauro, señaló que su partido ganó los comicios de Jalisco, “pésele a quien le pese”, tras subrayar que no tiene ningún inconveniente en que se abran todos los paquetes y se recuenten los votos.

Al dirigente de Morena, Mario Delgado, le reviró que “si tiene ética, que revise los sufragios que tuvo Claudia Sheinbaum y los recibidos para el Senado y la Cámara de Diputados de su misma coalición; si no quiere encontrar ahí la analogía que se da en Jalisco es parte del problema de él”. Delgado Rannauro se mostró satisfecho de los resultados de su partido, pues se colocó como tercera fuerza política del país y gobernará más población que el PRI y el PAN.

Desde la tribuna de la Comisión Permanente, el senador Gabriel García (Morena), se preguntó cuál es el avance de MC, si en Jalisco los guindas ganaron 15 de los 20 distritos federales y el Prian aventaja en los otros cinco. De los 20 locales, MC sólo ganó dos. Destacó anomalías en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, pero si se cuentan los votos y resultan ganadores los naranjas, en Morena “vamos a ser los primeros en extender la mano franca a todas las fuerzas”.

LA JORNADA
de junio de
POLÍTICA 6
Viernes 7
2024

Sheinbaum habló con

la directora del FMI y el presidente del BM

Ambos organismos financieros globales le ofrecieron su apoyo a medida que avanza en la agenda económica

DE LA REDACCIÓN.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, continuó recibiendo felicitaciones de líderes mundiales y de organismos internacionales, con quienes ofreció mantener la colaboración.

En respuesta a un emotivo mensaje de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, escribió: “me enorgullece saber que puedo contar con su apoyo y solidaridad en esta misión de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación. No llego sola, llegamos todas”.

En otro momento, Sheinbaum conversó vía telefónica con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien le dijo que puede contar con el apoyo continuo del organismo, “a medida que avanza en la agenda económica”.

También platicó con el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, con quien “hablamos de la importancia de trabajar en un de-

sarrollo sustentable, el medio ambiente, contra el cambio climático y desarrollar algunos proyectos en la materia. Me manifestó su interés de que un equipo pueda venir a intercambiar ideas con nuestro equipo de transición”.

Después de conversar con Matias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y con el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, recibió en sus oficinas a Sergio Méndez, director general de BlackRock México. “Están comprometidos y entusiasmados con incrementar los proyectos de inversión en México”, apuntó en redes.

Asimismo, agradeció la carta de felicitación del presidente de Irlanda, Michel D. Higgins, y los mensajes de El Colegio de México, del primer ministro de la India, Narendra Modi, y de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs.

Dilma Roussef la felicitó por

▲ Claudia Sheinbaum inició sus labores poco después de las ocho de la mañana. Al llegar a la privada donde se ubica la casa donde despacha, se tomó una foto con cinco trabajadores de limpia y vecinos del lugar. Por la noche, al salir, se tomó selfis con más personas y hasta recibió peticiones por escrito. Foto Alfredo Domínguez

“este inmenso triunfo del pueblo de México, del gran gobierno y del liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y, por supuesto, de tu persistente lucha por los derechos, el bienestar y la felicidad de todos los mexicanos”.

“Tendrás desafíos inmensos para construir, como tú dices, el segundo piso de la Cuarta Transformación. Estamos y estaremos siempre a tu lado”, le manifestó.

La Comisión Permanente del Congreso, “como representante del Legislativo”, también le expresó “sus más sinceras felicitaciones”.

Satisface al Fondo Monetario la continuidad de la 4T

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), enfatizó que México cuenta con el apoyo del organismo, a medida que avanza en la agenda económica. Esto luego de sostener una conversación con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en la que le extendió su felicitación por la “histórica elección”.

“Fue un placer hablar con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y

felicitarla por su histórica elección. México puede contar con el apoyo continuo del FMI a medida que avanza en la agenda económica”, publicó Georgieva, en respuesta a una primera publicación en la que la ex jefa de Gobierno informó de la conversación en redes sociales.

Sheinbaum reiteró a Georgieva que Rogelio Ramírez de la O se quedará al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como dio a conocer el lunes pasado. México es la duodécima economía más grande del mundo, de

La virtual presidenta electa, abierta al diálogo sobre paquete de reformas

Claudia Sheinbuam Pardo, virtual presidenta electa, afirmó que debe haber diálogo “como normalmente es en un parlamento abierto”, en torno al paquete de reformas constitucionales que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que aún están pendientes. Mencionó que el proceso en torno a esas reformas “todavía no está definido”. Anoche, en entrevista al salir de sus oficinas en Iztapalapa, señaló estar “emocionadísima” porque “probablemente” el lunes se reunirá con López Obrador en Palacio Nacional. Horas antes, agradeció a la ciudadanía haber alcanzado casi 36 millones de votos en la elección, mismos que, declaró, son “el reconocimiento del pueblo de México a que vamos por buen rumbo y a la confianza de que seguiremos avanzando con la 4T”. Tras una larga jornada de trabajo en sus oficinas de Iztapalapa, la candidata y virtual triunfadora de las elecciones presidenciales indicó que el proceso sobre el paquete de reformas “todavía no está definido; mi posición es que tiene que abrirse un diálogo, evaluarse la propuesta y en su momento ya aprobarse. “Pero tiene que explicarse bien la propuesta, que la conozca el pueblo

Con

acuerdo con estimados del FMI. Hasta el 4 de diciembre, el organismo calculó que el producto interno bruto del país equivalía a 1.81 billones de dólares, por encima de Corea del Sur (1.71 billones de dólares), Australia (1.69) y España. Parte del vínculo con el FMI se centra en la línea de crédito flexible que el organismo reaprobó en noviembre a favor de México, 35 mil millones de dólares, un menor monto respecto al que se tenía previamente, a solicitud de las autoridades mexicanas.

de México y que pueda abrirse, como normalmente hace el Congreso, a través de un parlamento abierto, creo que es importante”. En específico, sobre la reforma al Judicial, señaló que “se va a platicar en su momento”. Y ante la inquietud de trabajadores de ese poder, precisó que “no se va a afectar a nadie. Mi opinión es que tiene que abrirse un proceso para que se conozca bien”. Indicó que evalúa esta reforma con el ministro en retiro Arturo Zaldívar, quien ayer estuvo en su casa de transición por más de dos horas, y que él es parte de los enlaces que trabajan en el tema. Sheinbaum reiteró que en su momento dará a conocer la integración de su gabinete y dijo que espera que el Presidente lea el mensaje de felicitación que le envió el 2 de junio. “Si no lo lee el día de mañana (hoy), ya se los leo yo. Es muy emocionante, muy emotivo, muy hermoso”, definió. Desde la tarde, en un videomensaje reiteró su apertura al diálogo, el fortalecimiento de las libertades, la cercanía con el pueblo de México. Sheinbaum recibió en sus oficinas a colaboradores. Entre ellos, Juan Ramón de la Fuente, coordinador del equipo de transición; la empresaria Altagracia Gómez, Omar García Harfuch, César Yáñez, Ana María Lomelí y Zaldívar.

sus 35.8 millones

de votos, “hasta a mí me cepilló”: López Obrador

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El domingo pasado, poco antes de que la autoridad electoral difundiera los resultados preliminares de los comicios, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió por vía celular un mensaje de felicitación a la virtual candidata ganadora, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló el propio mandatario en la conferencia matutina de ayer. Aseveró además que con la victoria de la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia “vamos de gane. Pero no sólo los del flanco izquierdo, todos los mexicanos, todos, todos, todos”.

Además mostró los conteos distritales, que hasta la mañana de ayer daban a la morenista más de 35.8 millones de votos. “¡No, si me cepilló a mí!”, bromeó, en alusión a que él obtuvo hace seis años 30 millones de sufragios.

Ante versiones que han circulado en Palacio Nacional de que el tabasqueño ya se reunió con la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el jefe del Ejecutivo negó haberla visto personalmente y atajó: “he hablado con ella y le he mandado algún recadito de felicitación. ¿Quieren cono-

cerlo? ¿Sí? Bueno, el que le mandé el domingo en la noche, ¿lo quieren conocer? Pero nada más ese”. Solicitó entonces a su vocero Jesús Ramírez contactar a su esposa, Beatriz Gutiérrez, para que enviara una captura. “Es el mensaje que le envié la noche del domingo. Yo creo que además ya habían cerrado las casillas”.

Ramírez le contestó que la felicitación la había hecho vía telefónica y que el mensaje “no es de felicitación, dice otra cosa… Habla de los resultados del INE y los partidos, la posición que tomaron, pero no hay felicitación”.

Ante ello, López Obrador insistió y finalmente el vocero dijo que Gutiérrez le informó que había borrado el mensaje.

Se le preguntó entonces si cuando envió el mensaje ya conocía los resultados preliminares que dio a conocer el Instituto Nacional Electoral cerca de la medianoche del domingo. “Ya habían dado a conocer los resultados o estaban por darlos a conocer. Sí, aquí no hay espionaje, pero sí hay inteligencia. Aquí se sabe todo porque aquí viene gente de todos lados y nos informan, por eso para qué vamos estar espiando, sabemos todo lo que pasa en el país”.

7 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 POLÍTICA

El festejo del triunfo de Claudia Sheinbaum el pasado domingo se trasladó ayer a la sesión de la Comisión Permanente, en la que Morena y sus aliados exigieron a la oposición dejar atrás la ira, la descalificación y la guerra sucia de los últimos meses y reconocer que la victoria de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia fue contundente.

Morena colocó una manta gigantesca en una de las paredes del salón de sesiones de la Comisión Permanente, con la imagen de Claudia Sheinbaum y la cifra 35 millones 971 mil 769 votos, pero tanto PAN como PRI insistieron en que se trató de “una elección de Estado”, en la que intervino el crimen organizado.

La panista Kenia López se refirió a dos puntos de acuerdo presentados ayer ante ese órgano del Congreso por la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez en la que demanda se investigue la intervención del presidente López Obrador en el proceso electoral, así como la violencia que imperó durante los comicios.

“Es un hecho que se usaron los programas sociales con fines electorales. Es claro y público que López Obrador metió las manos en la elección”, recalcó desde el pleno.

Igualmente, la diputada del PRI, Sue Ellen Bernal, dijo que si bien no hubo fraude electoral, sí “una completa elección de Estado que

EVITAR GOBIERNO AUTORITARIO, PIDE BEATRIZ PAREDES

Reconocer victoria de Sheinbaum, exige Morena al Prian en el Senado

Llaman en la Permanente a dejar atrás ira, descalificación y guerra sucia

construyeron en mucho tiempo”. El diputado panista Ignacio Loyola, ex gobernador de Querétaro, sostuvo que “no se vio tanta alegría,como cuando ganó Fox”.

“¿Cuál elección de Estado?”, preguntó el diputado morenista Marcos Rosendo Medina. Les hizo notar que hace apenas una semanas defendían con todo al INE “y ahora lo quieren tocar porque no va acorde a sus intereses”.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, resaltó que entiende que “la sacudida y la sorpresa frente al resultado del 2 de junio, tuvo efectos devastadores para la oposición. No lo creían, no lo creen todavía, pero eso es lo que el pueblo expresó en las urnas”.

Hizo notar que Morena y sus aliados aprovecharon los errores de la oposición, que en ambas cámaras desataron “una campaña ruin contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y de la candidata Sheinbaum”.

No lo creían, no lo creen todavía, pero eso es lo que el pueblo expresó en las urnas

Cada sesión, cada debate, recalcó, era de denostación, de insulto, de diatribas contra ambos y lo que lograron fue convertir la elección del pasado domingo en “un ejercicio plebiscitario”. Fue, insistió, el suicidio de la oposición, porque los electores “abrazaron al Presidente de la República y todo mundo se solidarizó con Sheinbum.

Riesgo de hegemonía

Antes, la priísta Beatriz Paredes dijo que confía en que la virtual presidenta electa cumpla con el com-

promiso de no hacer un gobierno autoritario y lo definió como “aquel que pretende reproducir el modelo de partido hegemónico con un Poder Legislativo subordinado, a una mayoría que sigue ciegamente las instrucciones del Poder Ejecutivo”.

Agregó: “Nosotros venimos de una historia de un régimen hegemónico y a ustedes y a todos los demócratas de este país, les costó mucho trabajo transformarla. Por

eso tenemos el derecho de decirles: ‘cuidado, no confundan la voluntad mayoritaria de quienes han votado el 2 de junio’, no se trata de votar por una regresión autoritaria, aunque tenga una vocación de justicia”. El coordinador de la bancada

morenista le respondió: “Venimos de una lucha muy fuerte de sometimiento y de persecución. No vamos a cometer los mismos errores, ni tampoco vamos a generar las condiciones a las que nos obligaron cuando fuimos a oposición.

Con 8.2% de actas revisadas, Godoy y García Harfuch van en desventaja

En Coahuila, la oposición avanza para la Cámara alta

En el arranque de los cómputos distritales para el Senado, hay algunos candidatos que se perfilan como los punteros para ocupar un escaño por mayoría relativa.

Aunque el avance apenas es de 8.2 por ciento de 171 mil actas, el conteo indica algunas ventajas evidentes y otras más cerradas.

En Coahuila, por ejemplo, lleva ventaja el ex gobernador Miguel Ángel Riquelme, al igual que Félix Salgado en Guerrero, Higinio Martínez en el estado de México y

Manlio Fabio Beltrones en Sonora, junto con Lilly Téllez. Por el contrario, en la Ciudad de México la dupla de Omar García y Ernestina Godoy, de la coalición Morena, PT y Verde Ecologista, llevan desventaja y hasta la noche de ayer les ganaban los candidatos de PAN, PRI y PRD.

Carolina Viggiano pierde en Hidalgo

La misma tendencia mostró Carolina Viggiano en Hidalgo, quien va en desventaja en una de las entidades que fue bastión del PRI, pero que se pintó de guinda por completo en las

elecciones para gobernador, dando el triunfo a Julio Menchaca. Luis Donaldo Colosio, candidato de Movimiento Ciudadano, tampoco ha mostrado una ventaja en Nuevo León como se vislumbraba, luego de haber sido alcalde de Monterrey, aunque estos datos son del inicio del cómputo.

En Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña también está en desventaja y lo rebasan los abanderados de Morena, PT y Verde. Mientras en la Ciudad de México los cómputos arrojan un bajo nivel de votación para las abanderadas de MC, Alejandra Barrales y Sandra Cuevas.

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024
8
POLÍTICA
▲ Morena colocó una lona en una de las paredes del salón de sesiones de la Comisión Permanente, con la imagen de Claudia Sheinbaum y la cifra 35 millones 971 mil 769 votos. Foto Cuartoscuro LILIAN HERNÁNDEZ
la
Revisión de boletas en la junta distrital número 17, en
alcaldía Álvaro
Obregón de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez

Ofrece AMLO a mentores disidentes culminar su mandato sin represión

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no habrá represión” a los maestros disidentes ni a ningún movimiento social en lo que resta de su sexenio.

“Les puedo garantizar que no hay represión, no ha habido ni habrá. Y una buena nueva es que no habrá, hasta que yo termine, y estoy casi seguro de que no habrá hacia adelante porque conozco bien a la compañera Claudia Sheinbaum”, señaló el mandatario.

Sin pregunta de por medio, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, reseñó que en el caso de

las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha cumplido con casi todo su pliego petitorio, por lo que adelantó que en breve presentará detalles al respecto. “Me interesa que los maestros estén enterados.”

Faltan sólo 70

Indicó que los agravios al magisterio se dieron a raíz de la “mal llamada reforma educativa” aprobada en el sexenio pasado –el de Enrique Peña Nieto– y que éstos incluyeron actos de represión, como el ataque policiaco en Nochixtlán, Oaxaca, que dejó víctimas mortales. Señaló que su administración ha

brindado apoyo a todos los afectados de aquellos hechos. Asimismo, detalló que en el pasado gobierno derivado de esa reforma fueron cesados más de mil docentes, y en su mandato han sido reinstalados mil 100 y faltan sólo 70. “Y eso porque dependen de un gobierno estatal, estamos convenciendo que se hagan cargo.” Cuando se le preguntó cuál administración local, reveló que es Jalisco.

Demandas magisteriales, “sobre la mesa”; maestros discuten hoy si acaba paro

Se acordó el pago de una prima para los profesores jubilados de Oaxaca

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informó que este viernes en asambleas estatales se discutirá el balance de su jornada nacional de lucha y se determinará si se levanta el paro indefinido y el plantón que mantienen en el Zócalo de la Ciudad de México.

La dirigente de la sección 22 de Oaxaca, la maestra Yenny Aracely Pérez Martínez, enfatizó que el magisterio oaxaqueño acudirá hoy a su asamblea estatal en la que “se tienen que revisar los alcances de esta jornada de lucha, tanto a escala estatal como nacional, y de las mesas [de diálogo] que hemos tenido con los gobiernos correspondientes”.

Luego de sostener una reunión tripartita con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y autoridades del gobierno del estado, destacó que hoy se realizará una marcha nacional del magisterio disidente del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución, “y en este marco, también se estará revisando con todos los contingentes” la posibilidad de dar por concluida su protesta en la Ciudad de México.

▲ Maestros de Oaxaca ante la Secretaría de Gobernación, donde ayer celebraron una mesa de negociación. Foto Víctor Camacho La Secretaría del Trabajo, sin posición

Profesores disidentes de diversos estados señalaron que “es posible que mañana [viernes] se analicen los resultados y tomemos la decisión de regresar a nuestros estados, porque también hay un compromiso con los padres de familia para regresar a entregar las evaluaciones de nuestros alumnos, y tenemos que responder a ese acuerdo”.

Pérez Martínez, quien estuvo acompañada por integrantes de la dirección política de la sección 22, y de más de 200 profesores

Inconformidad por pago de utilidades y faltas contractuales originaron el movimiento

ERNESTO MARTÍNEZ E. CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

La huelga en la siderúrgica ArcelorMittal, que iniciaron más de 3 mil trabajadores de la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares

de la República Mexicana (Sntmmsrm), que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, continúa empantanada, porque hasta la tarde del miércoles la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal no había emitido alguna posición en torno al conflicto laboral, por el cual se colocaron banderas rojinegras el pasado 4 de junio en las entradas

principales de la empresa, ubicada en el puerto Lázaro Cárdenas. El movimiento laboral tuvo su origen en la inconformidad de los empleados, quienes consideraron que el reparto de utilidades que obtuvieron fue injusto, pues la acerera logró buenos rendimientos económicos en 2023. Por ello, previo al inicio formal de la huelga,

los operarios comenzaron desde el pasado 24 de mayo a instalar bloqueos intermitentes en accesos a las instalaciones de ArcelorMittal. Los mineros asimismo exigen que se subsanen diversas violaciones al contrato colectivo de trabajo. De su lado, directivos de la empresa aseguran que la huelga es ilegal. Por lo pronto, los trabajadores

que acudieron en apoyo a su dirigencia, insistió que la demandas centrales de la CNTE “ya se han puesto sobre la mesa, y en la próxima reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se programó para el 11 de junio a las 11 horas, nos presente la iniciativa para otorgar la jubilación al magisterio por años de servicio: 28 para mujeres y 30 para los hombres”. Sin embargo, enfatizó que el compromiso con el Ejecutivo federal es que “lo que no se pueda resolver en los meses que le queda a su gobierno, deberá continuar en negociación con el próximo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, con quien también tenemos previsto reunirnos, y de eso también se nos informará la próxima semana en Palacio Nacional”. En el caso de Oaxaca, informó que se concretó el pago de una prima de antigüedad para todos los profesores jubilados en el estado, cuyos recursos para hacer el pago ya fueron entregados al gobierno estatal.

Fuego en sierra Mazateca

En tanto, maestros de la sierra Mazateca en la región Cañada de Oaxaca demandaron apoyo al gobierno federal para detener los incendios que afectan a diversos municipios. El profesor Joaquín Estrada, coordinador en la región Cañada, denunció que en los municipios de Huatla de Jiménez, San José Tenango, Santa María Chichotla y San Bartolomé Ayautla y Huautepec están sufriendo incendios que se han salido de control.

Señaló que debido a las altas temperaturas que se registran en la zona y a la escasa lluvia, “enfrentamos un estado de alarma, porque se están produciendo muchos incendios que están acabando con la fauna silvestre y los animales de corral, y cada vez están más cerca de las comunidades, sin que las autoridades locales hagan nada por ayudar a los pueblos”.

convocaron a la base del Sntmmsrm para la noche de este jueves a una asamblea general extraordinaria, en el Salón Minero de esta ciudad, para nombrar una nueva comisión negociadora integrada por ocho operarios. Los resultados del encuentro se ignoraban al cierre de la edición. Los trabajadores emplazaron a huelga a principios de agosto de 2023, y el 2 de septiembre de ese año desistieron de cesar labores, luego que la empresa y la sección 271 alcanzaron un acuerdo, por el cual la parte patronal otorgó un aumento salarial de 8.5 por ciento directo al tabulador, con retroactivo al 1º de mayo de ese año. Además, se proporcionó a los empleados una compensación especial de 7 mil pesos en efectivo, y 10 mil en vales.

9 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 POLÍTICA
aún ante la huelga en ArcelorMittal “CASI
SEGURO” TAMPOCO LA HABRÁ EN EL FUTURO

DINERO

Confianza

en los resultados del INE // El voto ciudadano fue respetado //

“La elección más limpia de la historia”, opinan

ENRIQUE GALVÁN

DESPUÉS DE LA clara victoria de la candidata presidencial de Morena y aliados, Claudia Sheinbaum, la oposición ha cuestionado el resultado. ¿Cuál es tu opinión? ¿El Instituto Nacional Electoral respetó tu voto? ¿Confías en los resultados de la votación que presentó? Los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

PARTICIPARON EN EL sondeo 2 mil 127 personas. De Facebook, mil 609; de X, 107; de El Foro México, 334; de Instagram, 61 y de Threads, 16. Utilizamos la app Survey Monkey. Recibimos más de 200 opiniones. Reproducimos algunas.

ES UN HONOR, no nada más estar con Obrador, sino ser funcionario de casilla, defender el voto libre y secreto. Formar parte de esta gran aventura democrática. El INE no funciona mal, su problema es que estaba atrapado por la clase conservadora, que se despachaba con la cuchara grande de la billetiza, en la complacencia de los gobiernos neoliberales, que robaron la confianza del pueblo. Hoy aún tiene tumores malignos, que espero pronto sean extirpados y que sea un INE austero y verdaderamente al servicio del pueblo mexicano.

@Álvaro Valencia Gonzalez /Estado de México

LA JORNADA ELECTORAL no es obra del INE, sino de miles de ciudadanos que abrieron las casillas, recibieron los votos, los contaron... @JoseBarcoP /Ciudad de México

El Foro México

EN TÉRMINOS GENERALES estuvo aceptable el proceso electoral, con funcionarios civiles en las casillas y los ciudadanos ejerciendo su derecho al voto. 8.5 de calificación.

José Humberto Riosco /Cuernavaca

ESPERO QUE LA señora Taddei haga respetar el voto de todos los ciudadanos.

Norma E. Hernández /Ciudad de México

DE ACUERDO CON la oposición, el INE no se toca, entonces a respetar los resultados que emite. Alfredo Campos /Puebla

ERA DE ESPERARSE el triunfo de Morena, pues la oposición nunca presentó campaña seria, sólo se dedicó a calumniar y el resultado ya lo estamos viendo, ¡viva la 4T!

José Andrés Gutiérrez /Tijuana LOS MEXICANOS HEMOS construido y formamos parte del INE. Desconfiar de esta institución nos pone en un dilema muy serio. ¿Entonces en quién creer?

Alejandro C. Lemus /Ciudad de México

Facebook

SÍ HUBO IMPARCIALIDAD en la casilla donde voté y el INE estuvo a la altura de las circunstancias y deseos de la gran mayoría de los ciudadanos; el resultado de la votación es evidente, de forma por demás categórica ganó Claudia, ganó la 4T, ganó México.

Marco Baltazar Cisneros /Jiquilpan

EL TRABAJO QUE hizo el INE fue excelente. Confío en su ética.

María Gregoria Benítez /SLP

LA ELECCIÓN MÁS limpia que ha habido. No hay punto de comparación. Aunque hay muchas cosas que mejorar del INE.

Gonzalo Linares Negrete /Ciudad de México

CON TODO Y las divisiones en la cúpula del INE el funcionamiento del proceso electoral y las casillas tuvieron un comportamiento ejemplar haciendo confiable los resultados de esta elección.

Ramón Larrauri Torroella /Toluca

Threads

FUE UNA ENORME participación ciudadana, libre, sin condicionamiento alguno. Me atrevo a decir que han sido las elecciones más limpias hasta ahora.

Pablo Vega Canuto /Ciudad de México

AFORTUNADAMENTE YA NO encabezan al INE los corruptazos Lencho Córdova, Murayama y cómplices. Esperemos que los que quedan dejen trabajar a la señora Taddei.

Jesús Romero López /Ciudad de México

Instagram

NO HAY NECESIDAD de comentarios, las cifras hablaron y el sentir del pueblo de la República Mexicana hizo retumbar la tierra.

Lucina Esther Girón /Mexicali

TERRIBLES LA DESMEMORIA, la necedad, el desconocimiento de la realidad y la soberbia de quienes no aceptan los resultados.

Silvia Edith Moreno Rodríguez /León

ME DAN DESCONFIANZA los resultados en la CDMX.

Erandi Jiménez /Ciudad de México

CREO QUE PODEMOS estar de acuerdo en que las cosas salieron mejor de lo esperado. El pueblo de México está madurando políticamente a pasos gigantescos.

Jesús Magaña Estrada /León

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

¿Confías

INM dio permisos de estancia a los desalojados de la Giordano Bruno

Algunos migrantes declararon que fueron trasladados a otras entidades y abandonados a su suerte

JESSICA XANTOMILA, JARED LAURELES Y ELBA MÓNICA BRAVO

El operativo del Instituto Nacional de Migración (INM) para desalojar a más de 400 migrantes que acampaban en la plaza Giordano Bruno, en su mayoría haitianos y venezolanos, se preparó durante al menos una semana y se realizó a raíz de la presión de vecinos de la colonia Juárez, confirmaron fuentes federales. El desalojo, sexto que se realiza en un campamento en la capital del país –según un recuento de organizaciones civiles–, se realizó pese a que es la ciudad de México es una urbe “refugio” reconocida en la Constitución local, que en su artículo 11 establece que las personas migrantes y las sujetas de protección internacional, independientemente de su situación jurídica, tendrán la protección de la ley y no serán criminalizadas por su condición. Pese a este contexto, a la medianoche de ayer, después de que los migrantes fueron retirados de la plaza, el titular del INM, Francisco Garduño, llegó al lugar para felicitar a su personal por el trabajo realizado. En un video difundido en redes sociales por Anahí Ruelas, abogada del Instituto Federal de Defensoría Pública, se puede observar que mientras el funcionario saluda a los agentes migratorios, a lo lejos se le increpa que el instituto no ha entregado tarjetas de visitantes por razones humanitarias. Garduño, quien enfrenta un proceso penal por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 40 muertos, respondió irónico: “¿Van a sacar las computadoras aquí?”, y después cuestionó: “y luego que el Gobierno de la Ciudad de México dice que la urbe es santuario de la migración”.

En un recorrido realizado por este diario, ayer se observó que tras el desalojo no queda huella de que la plaza fue refugio de migrantes. Sin embargo, para los desalojados su situación es muy distinta.

Según testimonios, si bien a los extranjeros que fueron llevados a otros estados les entregaron permisos de estancia, una vez terminado el proceso fueron dejados a su suerte.

“Los de migración nos corrieron a las seis de la mañana”, aseguró una venezolana que fue llevada, junto con un grupo que incluía a familias con niños, a oficinas del INM en Cuernavaca, Morelos. “Estamos en una

plaza viendo cómo regresar porque no tenemos plata”, compartió en un mensaje de voz.

En tanto, los migrantes que rechazaron ser trasladados a otros estados, algunos con permiso permanente, se dispersaron en la zona, donde pasaron la noche en las calles y los afortunados en albergues o alojados por sus conocidos. En el lugar ayer permanecía personal de la Secretaría de Bienestar capitalina para evitar que se volvieran a colocar casas de campaña.

Joaquín, venezolano que vivía con su esposa y dos hijo en la plaza, declaró que tuvieron que “salir corriendo” del operativo por miedo a ser regresados a la frontera sur. Aseguró que contrario a la difundido por el INM de que tenían que pagar por acampar, “a mí nunca me pidieron nada”. Por su parte, el grupo de vecinos que desde hace meses presionaban al gobierno capitalino y a las autoridades federales para quitar el campamento de migrantes, ayer agradeció a Garduño por el operativo. Anunció que conformó un “comité de defensa del espacio público”, cuya primera acción fue colocar avisos en establecimientos para instar a los residentes a “denunciar” a través del 911, la patrulla cuadrante o el botón de pánico, cuando vean que migrantes reinstalen casas de campaña. Además, advirtió que en una reunión próxima con el INM insistirán en que “se reubique” a los extranjeros que acampan a las orillas de las vías del tren en la colonia Vallejo.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 POLÍTICA 10
2633 DÍAS 2580 DÍAS
en los resultados del INE? No 2% Sí 95% Tengo dudas 3% 2 mil 127 participantes

DESCARTA CIERRE DE FRONTERA NORTE

Niega AMLO endurecimiento de las políticas migratorias

Los indocumentados afectados por el operativo del miércoles no serán deportados, asegura el Presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó ayer que haya un endurecimiento de las políticas migratorias de su gobierno.

En su conferencia matutina, el mandatario declaró que no serán deportados los cientos de migrantes desalojados la víspera de la plaza Giordano Bruno de la Ciudad de México.

En el desalojo participaron agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) con apoyo de la Guardia Nacional y policías capitalinos.

Se le preguntó a López Obrador sobre el estado del proceso penal que se sigue al titular del INM, Francisco Garduño, por su presunta responsabilidad en el incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez a finales de marzo del año pasado, que causó la muerte de 40 migrantes y dejó 27 lesionados.

El Presidente dijo no tener información actualizada, pero que espera que “vaya bien”.

Reiteró que no se cerrará la frontera por las medidas adoptadas por Estados Unidos para limitar las solicitudes de asilo de migrantes sin documentos en la franja divisoria.

“Que no haya temor de que se vaya a cerrar la frontera”, dijo. “No se puede tomar la frontera, no es posible, no le conviene a ninguno

de los dos países, ni a nuestros pueblos, es bastante la integración económica, comercial, social que existe en la frontera”.

El martes, el presidente estadunidense, Joe Biden, firmó una orden para rechazar las solicitudes de asilo en la frontera con México, si el número de cruces de migrantes indocumentados rebasa 2 mil 500 por día. La medida, aseveró López Obrador, no va más allá del ámbito migratorio.

“Es migratorio, no es comercial, no tiene que ver con la gente de Tijuana que va y viene, es para lo que se conoce como migración irregular”, recalcó.

Destacó que su gobierno y el de Biden tienen muy buena relación y constante comunicación.

Y al señalar que su administración está atenta ante cualquier posible afectación en la frontera, recordó que México está mediando entre Estados Unidos y gobiernos como el de Cuba y Venezuela para que acepten deportaciones directas de sus ciudadanos desde territorio estadunidense.

López Obrador destacó que durante su mandato se ha avanzando en la integración económica de América del Norte y consideró que al próximo gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, le corresponderá consolidar este proceso y avanzar hacia la integración continental.

“Dirigente territorial” les exigía hasta 600 pesos por dejarlos acampar: INM

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Luego del desalojo de más de 400 personas migrantes de la plaza Giordano Bruno la noche del miércoles, el Instituto Nacional de Migración (INM) reveló que “un dirigente territorial” les cobraba entre 200 y hasta 600 pesos para permitirles refugiarse en ese céntrico sitio.

Tras una instrucción dada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mañanera, donde se le preguntó sobre el tema, la dependencia encargada de la política migratoria aclaró hasta ayer a la una de la tarde –16 horas después de iniciado el operativo– las condiciones en que éste se realizó.

En una “tarjeta informativa”, el INM indicó que durante el operativo, que tuvo el apoyo de la Guardia Nacional, se entabló “comunicación directa” con 432 personas –donde había decenas de grupos familiares, incluidos niños pequeños– que se encontraban en el campamento instalado en la colonia Juárez.

Se realizaron “labores de convencimiento” para trasladar a los extranjeros, la mayoría venezolanos y haitianos, a estaciones migratorias y albergues, “con el objeto de atender sus necesidades, así como para regularizar su situación migratoria”.

Fuentes federales informaron que 83 de ellos “aceptaron de manera voluntaria” ser conducidos a estaciones migratorias, donde permanecerán “hasta ver cómo evolucionan (sus casos). “Lo fundamental era garantizarles un espacio tranquilo y digno”. Agregaron que donde proceda, “se les acompañará en la regularización de su situación migratoria”.

En la “tarjeta informativa”, el INM añadió que otros 99 extranjeros pidieron recibir el carnet de visitante por razones humanitarias que les permite por un año el libre tránsito por el país y el resto se dispersó “debido a que contaban con documentos migratorios que acreditaban su condición regular en el país”.

En decenas de testimonios documentados por este diario durante el desalojo, las personas migran-

Temen grupos civiles y albergues nuevas reubicaciones

JESSICA XANTOMILA, CAROLINA GÓMEZ, JARED LAURELES Y FERNANDO CAMACHO

Organizaciones civiles y encargados de albergues condenaron el operativo que realizó el Instituto Nacional de Migración (INM) para desalojar a los migrantes que acampaban en la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, y manifestaron su temor de que estas acciones se repitan en otros campamentos como en el de la Plaza de la Soledad, en la Merced o el instalado junto a las vías del tren en Vallejo. El Grupo de Monitoreo Fronte-

ra Centro criticó también la actitud del titular del INM, Francisco Garduño, quien felicitó a los agentes del instituto por el operativo que dejó a decenas de personas “en una situación vulnerable”.Andrea González, integrante del citado grupo, subrayó que al ser la capital del país una ciudad santuario, reconocida en la Ley de Interculturalidad, atención a migrantes y movilidad humana y en la Constitución local, “se supondría que no tenía que haber operativos de este tipo, por ser hospitalaria y en donde la migración no es un delito, es un derecho”.

Sin embargo, se realizó el desalojo con una serie de “irregulari-

dades”, pues se hizo por la noche, sin previo aviso, sin la participación de instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sin brindar información sobre el lugar adonde serían trasladadas las personas y con la presencia de elementos de la Guardia Nacional, varios de ellos armados. Una vergüenza

Aparte, la religiosa María Magdalena Silva Rentería, directora del albergue Cafemin, y Juan Luis Carbajal, director de la Casa del Migrante Arcángel Rafael, coincidieron en que estas medidas evi-

dencian un endurecimiento de la política migratoria y se relacionan con la reciente orden ejecutiva del gobierno de Estados Unidos, que pretende limitar la migración hacia aquel país. “Es una vergüenza lo ocurrido, y es parte de la estrategia para desactivar los campamentos. Además, curiosamente coincide con que la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) no tenga oficinas y con las nuevas disposiciones de Estados Unidos; es todo un engranaje, y que no diga el gobierno que fue un desalojo voluntario, eso es una contradicción”, señaló a La Jornada la religiosa de la orden Josefina.

tes confesaron tener miedo debido a que “no nos dieron información suficiente” de adónde serían conducidos o qué sucedería con ellos. El instituto, dependiente de la Secretaría de Gobernación, también denunció: “Las personas extranjeras refirieron que pagaban una cuota a un dirigente territorial para tener un lugar en el campamento, que oscilaba entre 200 y 600 pesos”.

Consultadas respecto a si procedería una demanda, las fuentes federales señalaron a este diario que esas presuntas extorsiones son “información nueva y se analiza cómo atenderse”. Añadieron que, de entrada, se piensa que correspondería a los migrantes presentar las denuncias correspondientes y la Federación los acompañaría en el proceso. De acuerdo con los testimonios obtenidos, dijeron, el cobro de esa cuota era “indistinto, dependiendo de la peculiaridad de cada caso”.

Diversas instancias, entre ellas Albergue Tochan, el Programa de Asuntos Migratorios de la Ibero y el Servicio Jesuita a Refugiados, exigieron un “alto inmediato y definitivo a los desalojos y traslados arbitrarios, espacios dignos y respeto a los derechos de las personas migrantes, apertura inmediata de la Comar y celeridad a las solicitudes de refugio”.

Por su parte, Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, lamentó que pese a la existencia de un acuerdo para no quitar a los migrantes que se encontraban en la plaza Giordano Bruno, éstos fueron desalojados la noche del miércoles, lo que representa un acto de “racismo y xenofobia”.

11 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 POLÍTICA
▲ Aspecto de la plaza Giordano Bruno después del desalojo. Foto Víctor Camacho

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024

ASTILLERO

¿Capitales matan o mediatizan votos? // Claudia, apabullante, pero… // “Inversionistas” contra reformas // FMI, Black Rock México (gulp)

EL DÍA EN que la izquierda electoral fue confirmada como apabullante ganadora de un sexenio más en el poder también volvieron a expresarse en términos admonitorios las “fuerzas del mercado”, específicamente en el volátil ámbito de la paridad cambiaria con el dólar.

LOS OPOSITORES PARTIDISTAS y de la “sociedad civil” aún no lograban reponerse del histórico golpe dominical (fluctuantes entre la pataleta, el desconcierto y el recular acomodaticio) cuando ya el verdadero contrapeso, es decir, el gran capital, estaba advirtiendo a la transexenal 4T que el mandato de las urnas, por rotundo que fuera, no debería intentar materializarse en reformas constitucionales más que anunciadas y por las cuales o incluyéndolas en un proyecto más general, se produjo un torrente de votos que dobló (e incluso bastante más) a la candidatura presidencial regresiva y a una gran parte de las propuestas (PRI, PAN, PRD) a cargos legislativos y de gobierno en todo el país.

CLAUDIA SHEINBAUM ES ya depositaria formal de un poder extraordinario: no sólo es la primera mujer que llega a la Presidencia de la República, sino que es la aspirante a ese cargo con más votos a su favor, en cantidad y en porcentaje, acompañada de un impresionante acopio de cargos legislativos (todo apunta a que se formalice la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y que sea alcanzable, mediante alianzas y maniobras, en el Senado) y de gobiernos estatales (hasta Yucatán pasó a las alforjas guindas). López Obrador, el constructor de este proceso, garante y eventual defensor activo si las circunstancias lo requirieran, no tuvo en 2018 las mismas condiciones colmadamente positivas de Sheinbaum, que va asumiendo con más claridad y firmeza el poder apenas ayer reconocido formalmente por los cómputos distritales.

Y, SIN EMBARGO, los poderes reactivos se mueven. El aparato mediático tradicional está

INGRESAN A EU POR TIJUANA

en proceso de claudización en espera de entendimientos comerciales. Espacios financiados para dar Madrazos a la 4T, como Latinus, también se realinean (tanto el conductor Loret de Mola como el ex gobernador financista, de muy sonoro apellido). Voces caracterizadas por su desmesura y acritud van encontrando motivos para “dar oportunidad” a Sheinbaum y fustigar a los “causantes” de su tragedia (López Dóriga, por ejemplo, combatiendo a Claudio X. González). El mundillo marca Alazraki se va angostando, ahogado en su propia iracundia insustancial.

DESFONDADOS QUEDAN LOS partidos que apostaron a la gelatinosa opción xochitleca (aunque la hidalguense y su grupo ya están pensando en intentar la creación de un partido rosa), numéricamente en crisis, con dirigencias no sólo de talla política menor sino desacreditadas (también) por la derrota: a Marko los panistas lo quieren ya remover, aunque su periodo debería sostenerse hasta principios o finales del segundo semestre de este año; Alito maniobra para convocar a una asamblea priísta en la que pueda hacer más trampas, y el último de los Chuchos, Zambrano, ejecuta sin templanza el cantado fideicomiso de liquidación de lo que fue el PRD. Eso sí, los dos primeros con senaduría en la bolsa; el último, muy probablemente ni eso.

PERO EL TEMPRANO anuncio del proceso legislativo que podría llevar a la aprobación de 18 reformas constitucionales propuestas por el presidente saliente y, se ha dicho, en proceso de acuerdo con la presidenta por entrar, tuvo ayer un segundo mensaje de alerta desde el flanco de los “inversionistas”. Por si algo pudiera indicar tal agenda tan… oportuna, ayer mismo la virtual presidenta electa dialogó por teléfono con la directora del Fondo Monetario Internacional (gulp), con Juan Ramón de la Fuente a un lado, y también tuvo una reunión presencial con el director de Black Rock México (gulp dos veces), el portafolio de inversiones más poderoso del mundo. ¿Capitales matan votos?, ¿reformar en la letra y “tranquilizar” en los hechos? (tres veces gulp). ¡Hasta el próximo lunes!

▲ Decenas de migrantes cruzaron ayer a Estados Unidos por el tramo del muro fronterizo de la colonia Alemán, en Tijuana, Baja California, donde fueron revisados por elementos de la Patrulla Fronteriza. Según autoridades estadunidenses, debido al decreto del presidente Joe Biden que entró

en vigor el miércoles pasado, estas personas están sujetas a la nueva normatividad, por lo que ya no son elegibles para el asilo, con algunas excepciones como menores no acompañados o personas enfermas. Foto Omar Martínez / La Jornada BC, con información de Mireya Cuéllar, corresponsal

Expulsión de migrantes de la colonia Juárez es ilegal: defensoría pública

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) afirmó que el operativo que realizó el Instituto Nacional de Migración (INM) para desalojar el campamento de migrantes, en su mayoría haitianos, de la plaza Giordano Bruno, fue “ilegal y forzoso; tiene como consecuencia directa el peligro de expulsión, deportación y privación de la libertad fuera del procedimiento de personas en situación de movilidad humana”.

La directora del organismo dependiente del Poder Judicial de la Federación es la magistrada Taissia Cruz Parcero, jurista egresada de la UNAM y con 30 años de carrera dentro de dicho órgano judicial, encargado de garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las personas que no puedan contratar los servicios de defensa legal privada.

El IFDP promovió un amparo en el juzgado decimoquinto de distrito en materia administrativa, que le concedió la suspensión de plano. Los efectos son para que el gobierno mexicano no vuelva a expulsar, retornar, deportar o hacer abandonar el territorio nacional a migrantes, mientras se resuelve el juicio de amparo. Asimismo, ordena que el INM se abstenga de realizar operativos de revisión migratoria bajo la figura de “rescate” y “verificación” en las

inmediaciones de la plaza Giordano Bruno, los cuales considera actos de desalojo forzoso y detención arbitraria; además, establece que las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y de la alcaldía Cuauhtémoc no soliciten al instituto la realización de tales operativos de revisión migratoria.

Adicionalmente, el IFDP inició quejas ante las comisiones de derechos humanos, nacional y capitalina, por la participación de autoridades federales y locales.

El instituto señaló que al llegar al lugar para ejercer sus labores de defensa y asesoría jurídica, solicitó información al INM, el cual no mostró ningún oficio de operativo de verificación, ni proporcionó registro de las personas que trasladaron en los autobuses –bajo responsabilidad del organismo migratorio y custodiados por elementos de la Guardia Nacional– y tampoco brindaron información sobre su destino exacto. “De lo documentado por personal de este instituto, los agentes del INM brindaban información imprecisa y errónea para convencer a personas del campamento de que se subieran a autobuses no identificados, que sólo estaban marcados con los destinos a los estados de Puebla, estado de México y Morelos, sin señalar a qué lugar en particular serían trasladadas y con la promesa de entregarles algún documento de regulación migratoria a cambio.”

Universidades pueden ayudar a reconstruir el tejido social: SG

VÍCTOR BALLINAS

La Secretaría de Gobernación (SG) “está dispuesta a trabajar estrechamente con las universidades y otros actores sociales para construir espacios de diálogo, a fin de establecer puentes de entendimiento y colaboración que transformen a comunidades en los procesos de reconstrucción de la paz y el tejido social”, aseveró la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Mariana Rodríguez, al inaugurar el Foro Nacional Universitario por la Reconstrucción del Tejido Social. La funcionaria participó en la ceremonia de inauguración de este foro, organizado por la SG, la UNAM y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. En su intervención, subrayó: “no podemos dejar de lado la investigación académica y la necesidad de realizar investigaciones universitarias que pueden proporcionar datos y estrategias para la elaboración de políticas públicas con el fin de reconstruir el tejido social. Estamos ante una gran oportunidad de que las instituciones académicas y centros de investigación puedan incluir estu-

dios de la paz y la reconstrucción del tejido social, para poder abonar en esta transformación”.

Ante investigadores y académicos universitarios, Rodríguez manifestó que las instituciones de educación superior tienen una responsabilidad y una oportunidad sin precedente para abordar la transformación. “Las universidades son laboratorios de ideas, innovación y estudio; es por eso que al hablar de procesos complejos de paz y del tejido social es necesario voltear a ver a las universidades, para que desde su ámbito puedan proponer soluciones profundas que en colaboración con otros sectores tengan un impacto positivo”.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Diana Tamara Martínez, señaló que la invitación del gobierno federal “para organizarnos y coordinar este foro a través de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), sin duda significa confianza y oportunidad de estrechar una fuerte colaboración entre la praxis y la academia”. El encuentro, añadió Martínez, tiene el objetivo de integrar las voces expertas para colocar propuestas emanadas desde la academia en la agenda nacional, con el respaldo del trabajo social.

POLÍTICA 12

CORRESPONSALES DE LA JORNADA ASESINADOS EN 2017

Los olvidados de Hidalgo, primer lugar del Premio Breach/Valdez de este año

DE LA REDACCIÓN

Las organizaciones convocantes del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos entregaron ayer los galardones a los ganadores de los primeros lugares y las menciones especiales de la sexta edición del concurso.

En la ceremonia estuvo presente Maribel Breach, hermana de Miroslava, corresponsal de esta casa editorial asesinada el 23 de marzo de 2017 en su natal Chihuahua. “Siempre nos sumaremos para fortalecer las voces de todo aquellos que luchan por la libertad de expresión y un alto contra la intimidación, las agresiones, la impunidad y el olvido”, subrayó.

Por su parte, Griselda Triana, viuda de Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, ultimado el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, reafirmó que los periodistas, como los ganadores de esta edición, “siempre serán indispensables para seguir construyendo una sociedad no sólo mejor informada, sino más consciente, responsable y sensible sobre los temas urgentes que nos afectan”.

En la categoría de derechos humanos, el primer lugar fue para el trabajo Los olvidados de Hidalgo: cáncer, contaminación y aguas residuales, de Carlos Carabaña, publicado en N+ Televisa, quien expone “la crítica situación que viven los vecinos de la presa de Endhó, en Hidalgo, quienes están enfermando de cáncer a consecuencia de un atroz atentado al medio ambiente”.

A trabajo sobre el régimen de Bukele, el segundo lugar

El segundo lugar fue para el equipo integrado por John Gibler y el fotógrafo Miguel Tovar. El trabajo Los que nada deben: el terror del régimen de excepción de Nayib Bukele, publicado en Gatopardo, “retoma los testimonios de personas en El Salvador que han sido víctimas de detenciones arbitrarias y violaciones a sus garantías fundamentales durante detenciones y encarcelamientos”.

Las menciones especiales fueron otorgadas a Alicia Fernández, y al equipo integrado por Lilia Balam y Abraham Bote Tun, por los trabajos El invisible martirio de las mujeres migrantes, publicado en La verdad de Juárez, y Falsa seguridad en Yucatán: tortura policial en el oasis de paz de México, publicado en Disidente.

En la categoría de derechos de la niñez y adolescencia, las ganadoras del primer lugar fueron Alejandra Crail y Daniela Guazo por el trabajo Depredadores en las

aulas, publicado en El Universal, sobre el abuso sexual a niñas y niños en sus escuelas y “la complicidad y corrupción en los centros educativos”.

La mención especial fue para el

equipo conformado por Ricardo Hernández Ruiz y el fotógrafo Juan Pablo Ampudia por su trabajo Los niños de la zafra: la infancia en los cañaverales del Caribe mexicano, publicado en Gatopardo.

▲ Carlos Cabañas recibe de Griselda Triana, viuda de Javier Valdez (izquierda), y Maribel Breach, hermana de Miroslava, el galardón al primer lugar en la categoría de derechos humanos. Foto Luis Castillo

13 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 POLÍTICA

Cofepris autoriza Patria, vacuna contra covid-19

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra el covid-19 del laboratorio Avimex SA de CV.

Aseguró que es resultado de un “riguroso análisis técnico” hecho por personal especializado y de la evaluación del desempeño clínico en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), realizada el pasado 26 de enero, cuya resolución fue favorable de manera unánime.

En un comunicado indicó que el equipo multidisciplinario de dictamen confirmó que la vacuna mexicana Patria contra covid-19 “cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector salud”.

Recordó que el decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por covid-19 establece que las autorizaciones emitidas por el organismo se encuentren vigentes “en la medida que dichos medicamen-

Lamenta Lenia Batres que la Corte invalidara de nuevo reglas antitabaco

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La ministra Lenia Batres Guadarrama señaló que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) volvió a fallar en contra de la constitucionalidad del Reglamento General para el Control del Tabaco, invalidando disposiciones que limitan el consumo de este producto en establecimientos mercantiles, así como restaurantes y hoteles. Con el único voto en contra de la ministra, la sala resolvió los amparos en revisión 253/2024, 82/2024 y 243/2024, que promovieron respectivamente las empresas HK del Poniente, Privado Bosques de Las Lomas H19 y Grupo Posadas. “Me parece lamentable que, en estos tres asuntos, se priorice el derecho de libre comercio sobre la salud de la población mexicana. Esto, en relación con la Ley General para el Control del Tabaco y el reglamento específico”, señaló la ministra Batres.

Apuntó que dicho reglamento sólo cumple con la ley sobre los espacios abiertos donde sí se puede consumir tabaco, con lo cual se protege la salud de las personas no fumadoras.

“Resulta falso que la reforma al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco represente una prohibición absoluta al consumo de alimentos y bebidas, ya que lo que hace es reglamentar el espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y sus emisiones, al tratarse de espacios públicos”, señalaba el proyecto de amparo 243/2024, que fue presentado por Lenia Batres, mismo que fue desechado por mayoría de cuatro votos.

La propuesta explicaba que los puntos del reglamento impugnados por las empresas quejosas facultan a sus establecimientos a disponer de espacios exclusivos para fumadores, pues es evidente que permitir el consumo de tabaco cerca de donde se usuarios comen genera una afectación a la salud de las personas no fumadoras.

tos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de covid-19 en México, así como para el plan de gestión a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud”.

La Cofepris agregó que las autorizaciones que ella emite son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones.

“Este reconocimiento internacional resalta la rigurosidad y experiencia de Cofepris como agencia reguladora de nivel 4”, resaltó.

El organismo aseguró que el inmunizador “cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia”. Foto La Jornada

Mexicanos en Ecuador recibirán asistencia en tres países, afirma SRE

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció anoche que las más de mil 600 personas que conforman la comunidad mexicana y empresarial en Ecuador recibirán asistencia por medio del Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior y de las embajadas del país en Colombia, Chile y Perú.

La embajada de México en la nación sudamericana permanece cerrada desde el 5 de abril tras ser allanada por la policía de ese país y así continuará indefinidamente, indicó en un comunicado.

La SRE subrayó que las representaciones de México en el exterior no cuentan con intermediarios para la realización o apoyo en trámites consulares, por lo cual

exhortó a los connacionales que residen o visitan Ecuador a establecer contacto directo con dichas representaciones. La cancillería ha dejado claro que no hay ningún diálogo diplomático con ese gobierno y que llevará hasta sus últimas consecuencias la demanda que interpuso contra él ante la Corte Internacional de Justicia.

Atenderán en Colombia, Chile y Perú

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección de Adquisiciones Licitación Pública de Carácter Nacional

Convocatoria: 11

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de Unidades Automotrices, solicitados por la Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo

SAD-93207995710-2024

$2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.)

PartidaClave CABMS

13/06/2024 Antes de las 16:00 horas 14/06/2024 A las 11:00 horas No habrá 24/06/2024 A las 11:00 horas

Descripción

26/06/2024 A las 11:00 horas

CantidadUnidad de medida

PARTIDA 10000000000 CUATRIMOTO TIPO PATRULLA EQUIPADA CON BALIZAMIENTO MUNICIPAL SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. 5 PIEZA

PARTIDA 20000000000 PICK UP DOBLE CABINA TIPO PATRULLA EQUIPADA CON BALIZAMIENTO MUNICIPAL SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. 7 PIEZA

PARTIDA 30000000000 SEDÁN TIPO PATRULLA EQUIPADO CON BALIZAMIENTO ESTATAL SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL. 2 PIEZA

PARTIDA 40000000000VEHÍCULO TÁCTICO ESTATAL SEGURIDAD PÚBLICAESTATAL 3 PIEZA

Disposiciones Generales:

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, 4915000 ext. 15300, 15301, 15304 y 15307 los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica http://sazacatecas.gob.mx de la Secretaría de Administración.

Las Bases tienen un costo de $2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veintes pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporel costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.

Origen de los recursos: Federal ( FASP 2024).

Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

Los bienes a cotizarse y los pagos a efectuarse se realizarán en: Moneda Nacional (pesos mexicanos)

Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.

El carácter de la presente licitación: Nacional

El Medio de la presente licitación es: Presencial

La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en bases de la licitación respectiva.

Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles antes de la Junta de Aclaraciones. respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

ZACATECAS, ZACATECAS, A 07 DE JUNIO DEL 2024.

DRA. VERÓNICA YVETTE HERNÁNDEZ LÓPEZ DE LARA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS. MTRA. HUMBELINA ELIZABETH LOPEZ LOERA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 POLÍTICA 14
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
ERÓ
AYVVETTE HER Á NÁNDEZ D ADEADMI D NISTRACIÓNDEL ESTTAADO DEZ A DE A NISTRA N DEL DE Z ZACA TRA. HUMBEL BE INA NA ELIZABETH DELAAFUNCIÓN DEL ESTAD E LA F p NIO
RÓNICA Y

ENTREGAN A 8 ENTIDADES 1,380 MDP PARA CLÍNICAS

La Secretaría de Salud fue reducida a cascarón: AMLO

Neoliberales sólo transferían a estados recursos que eran desviados, dijo

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que durante los regímenes neoliberales, la Secretaría de Salud (Ssa) fue reducida a “un cascarón” que sólo se dedicaba a transferir fondos federales a los estados, donde en muchas ocasiones dichos recursos eran desviados.

Al abrir la mañanera de ayer, el mandatario federal destacó que en su gobierno, con el llamado IMSSBienestar, los recursos se proyectan desde la Federación y con el apoyo de las administraciones estatales se destinan para lo que realmente fueron asignados.

Durante la conferencia se realizó un enlace por videoconferencia para hacer la última entrega de fondos por mil 380 millones de pesos para 2 mil 500 comités de salud, con el fin de ampliarlos en clínicas de primer nivel en ocho estados del país que se adhirieron al IMSS-Bienestar, como lo informó el director del IMSS, Zoé Robledo.

Las entidades son: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, y Zacatecas.

El jefe del Ejecutivo adelantó además que el virtual ganador de la elección a gobernador de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena (Morena), se comprometió a que al asumir al cargo esa entidad se sumará al programa de federalización, con lo que serán 24 los estados donde opere.

“Antes se les enviaba el dinero, nada más. ¿Qué hicieron los neoli-

berales? Dejaron a la Ssa como un cascarón, una oficina para transferir fondos federales a los estados, creo que la dependencia se quedó a cargo de los institutos y como diez hospitales, esa era la Secretaría de Salud. Todo lo demás era una cuestión financiera, de transferencia de fondos a los estados.

“Y en algunas entidades funcionaba bien, pero en otras llegaba el dinero para la salud, para el llamado Seguro Popular, que por eso ni era seguro ni era popular, y el dinero se

desviaba para otros menesteres y construían, pero nada más para sacar raja, provecho, obtener moches en la construcción de los edificios, no les importaba que se equipara, que hubiera médicos, especialistas, medicinas, la operación, todos sabemos quienes estamos en esto y la gente también, de que si un hospital cuesta construirlo y equiparlo mil millones de pesos, pues después operarlo es la misma cantidad”, planteó.

López Obrador subrayó que du-

▲ Zoé Robledo, titular del IMSS, acompañó al Presidente durante la conferencia mañanera de ayer. Foto Presidencia

rante su gobierno, a través de la federalización del sistema público de salud, el dinero ya no se les transfiere a los gobiernos locales, “sino se utiliza nacionalmente, desde luego con la participación de ellos, para garantizar a todos el derecho a la salud”.

El virus A/H5N2, mal infeccioso que sólo ataca a las aves

La influenza o gripe aviar (IA) es una enfermedad causada por un virus de la familia orthomyxoviridae. Es un mal infeccioso que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, desde 2020 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó de una variante del subtipo A/H5N2 que ocasionó la muerte en aves silvestres y de corral en países de África, Asia, Europa y América del Norte.

En 2022 el virus ya se había extendió a Centroamérica y América del Sur. El organismo destaca que para enero de 2023 se reportó el primer caso de infección humana por influenza aviar A/H5N2 en América Latina.

A partir de ese año “países de la región han confirmado casos tanto en aves como en humanos”. No obstante, afirma, “hasta el momento los casos de IA en humanos han sido esporádicos y no se ha identificado una transmisión sostenida entre personas”. Pese a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó en marzo pasado a representantes de los 35 países miembros en las Américas para fortalecer la preparación, prevención y control de la influenza aviar.

Comisión regional

El objetivo fue crear una comisión regional e intersectorial que permita combatir esta enfermedad cuando el mundo “está experimentando una alta propagación del virus en aves y mamíferos, lo que representa un riesgo potencial para la salud pública”, reconoce la OPS.

El organismo multinacional destaca que 75 por ciento de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen su origen en animales.

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer Varela, niega que la muerte del hombre de 59 años de edad en nuestro país, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionó con la gripe aviar, haya sido causa del virus

A/H5N2.

Hace un par de días, el organismo global informó “del primer deceso” en México y el mundo relacionado a la mencionada enfermedad.

Al respecto, el funcionario federal subrayó que hasta ahora no exis-

te evidencia de que esta enfermedad se transmita entre humanos. Resaltó que aún no se conoce la causa de la muerte del paciente, que fue atendido hace unas semanas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), y si bien se detectó en un análisis clínico que estaba contagiado del virus relacionado con la enfermedad, tenía otros padecimientos: una problema renal crónico, y diabetes, los cuales pudieron haber sido los causantes de su deceso.

“El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que, de entrada, habla de un caso fatal, cosa que no

fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado”, subrayó ante las preguntas de reporteros en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

Refirió que no se han determinado aún las causas del fallecimiento, pero garantizó que no está relacionado con esa enfermedad, por lo que señaló que no hay riesgo de que la población consuma pollo y sus derivados.

El funcionario recomendó tomar la información del organismo internacional “con prudencia” porque “no es precisa”. Acotó: “En esta situación, puede

ser desde luego un aviso epidemiológico en el caso de las acciones que se dan para los trabajadores que atienden aves y que trabajan con ellas”.

El paciente, explicó, no tenía relación con un contacto con aves de granja, sino que era del estado de México y fue atendido en el INER por otro tipo de manifestaciones en su salud.

“El virus sabemos que regularmente afecta aves y que las infecciones en humanos que se han detectado, especialmente en trabajadores de granjas con aves, son muy leves, no llegan a estas manifestaciones”, expuso Jorge Alcocer.

Por ello, la comisión intersectorial para la prevención y control de la influenza zoonótica en las Américas “actuará como un motor para que los ámbitos de la salud pública, animal y ambiental intercambien información actualizada sobre vigilancia, riesgo epidemiológico y evolución de los virus circulantes”.

La OMS destaca que la IA, según su tipo, puede clasificarse como de baja o alta patogenicidad, presentando diferentes síntomas en aves infectadas.

Subraya que la mayoría de los virus de influenza que circulan en aves no son zoonóticos (capacidad de contagio directo a humanos). Sin embargo, “algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública”.

15 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 POLÍTICA
Jorge
que la muerte de un hombre en el INER haya sido por gripe aviar
Niega
Alcocer

Repaso y despedida

En el actual proceso de sucesión presidencial, ¿quién ha fallado?

Es un hecho histórico que las elecciones mexicanas ya se han transformado casi totalmente. En primer lugar, el Estado garantizó la igualdad de oportunidades entre los partidos y candidatos registrados. Ello implica que se confirme lo que viene sucediendo desde 2019 en México: la neutralidad en los comicios de todas y cada una de las autoridades federales. En particular, como lo demandan las prácticas democráticas del mundo occidental y lo confirma la fiscalía electoral mexicana, fueron respetadas todas y cada una de las campañas electorales federales y locales; la cobertura por los medios públicos fue excelente en cuanto a la equidad y proporcionalidad de las fuerzas participantes. Además, el financiamiento público a partidos y candidatos se entregó con regularidad y cada contendiente lo gastó como su partido quiso.

Los aislados hechos de violencia que ocurrieron en algunas entidades no fueron la generalidad observada en estos inmensos comicios esparcidos por el territorio nacional. Por cierto, aun cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no son totalmente confiables, los partidos y sus candidatos no dejaron de interponer recursos en esas instancias legales. La fiscalización de los recursos utilizados por los partidos y el recuento de votos el día de la jornada electoral y su revisión final en distritos electorales para la aprobación concluyente de los resultados, serán las pruebas finales que requieren aprobar ambas instituciones para superar el juicio crítico de la ciudadanía.

En estas elecciones, que culminaron con la jornada electoral, se ha respetado la libertad de expresión como nunca. Todos los contendientes tuvieron acceso mínimo a los medios de comunicación. En materia de publicidad privada no ha existido problema mayor. Los partidos y candidatos de oposición utilizaron todas las armas legales e ilegales posibles para convencer a una ciudadanía que en toda la República les hizo “morder el polvo”. Presidencia, congresos, gubernaturas (siete de nueve) y ayuntamientos en disputa, fueron obtenidos de manera nunca vista en una elección por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México.

La votación ocurrida el 2 de junio se caracteriza, a diferencia de todos los demás precedentes, porque el titular del Poder Ejecutivo federal no utilizó sus enormes facultades metaconstitucionales para que los recursos públicos se canalizaran a algún candidato o partido como fue la costumbre en México hasta hace seis años. Algunos opinadores ligados a la visión de los viejos conductores del INE y excepcionalmente también, alguna consejera o magistrada electoral no aceptaron que el Presidente de la República expresara con toda libertad su

opinión sobre lo que ocurría en el país. Los resultados son la mejor evidencia de que el presidente solo se expresó libremente como lo contempla nuestra Constitución en sus artículos 6, 7 y 134. Andrés Manuel López Obrador, estrictamente, cumplió con la ley, pues no hay testimonios de haber roto la imparcialidad como presidente. Los programas sociales impulsados en su gobierno son desde hace tiempo derechos plasmados ya en la Constitución. A nadie se le puede acusar de beneficiarse por ese hecho. Todo lo contrario, la ciudadanía fue más libre para decidir qué partido o candidato merecía contar con su voto.

El interés político y la distorsión ideológica de algunos actores académicos y políticos no han valorado suficientemente dos hechos fundamentales en esta sucesión presidencial: como nunca fueron respetados los derechos humanos, y, sobre todo, la libertad de expresión y de prensa. Así como la libertad de reunión. Pero, lo verdaderamente trascendental es la ausencia de recursos públicos en estas elecciones. Los únicos dineros públicos que intervinieron en estos comicios son solamente los enormes caudales proporcionados por ley a los partidos políticos. Nunca ocurrió intervención ilegal e ilegítima del gobierno federal.

¡La derecha ganó con Xóchitl!

ELos aislados hechos de violencia que ocurrieron en algunas entidades no fueron la generalidad observada en estos inmensos comicios esparcidos por el territorio nacional

Lo más incuestionable de la jornada dominical fue la despedida, el adiós, que la mayoría ciudadana dio a la coalición PRI-PAN-PRD que hasta el final exhibió la confusión política e ideológica en que viven sus dirigentes reales. Esa derecha histórica sufrió la mayor derrota electoral de su larga vida. No consiguieron la Presidencia; ni convencieron a la ciudadanía para evitar que AMLO y Claudia Sheinbaum gobiernen, respectivamente, con mayoría calificada, el Congreso de la Unión a partir del 1º de septiembre. Morena y la mayoría ciudadana les dieron repaso y despedida. *Sociólogo e historiador. Investigador titular del IISUNAM

l mundo, tal vez llevado por incomprensibles ciclos, hoy va por la derecha. Hace un siglo había toda una inclinación contraria a ello, éramos pro izquierda: México, Rusia, Alemania, España, Francia, Italia y ¡hasta Estados Unidos! Recordemos el épico magnetismo de La internacional. Tales países giraban o pronto girarían por la izquierda. Hoy los vemos actuar al revés con Bolsonaro, Trump, Milei, Le Pen, Aznar, que son sus campeones. Al usar la palabra “derecha” hemos sido generosos, la correcta hubiera sido ultraderecha, pero acertamos al nombrar a sus guías que en fondo intencional están formando agrupaciones como la española Vox, hiperconservadora, la que hace meses intentó tomar presencia en nuestro país o la recientemente creada Europe Liberty Forum destinada a ser el cerebro rector del movimiento en ese continente. Son instituciones creadas para luchar mundialmente en favor de hegemonías que conduzcan a privilegios contrarios a todo ideario sobre justicia social. Esa ideología, sus actores y organismos reflejan tener talento, proyecto, crecientes adeptos y dinero. Son reprobables pero no incompetentes. Es mi apreciación. En México, la derecha todavía está muy atrás de aquel logro, sigue teniendo como su medieval paladín al Yunque y sin pudor ha aceptado como guía y recaudador de óbolos a Claudio X. González a costas de exhibir con ello su fractura interna como organización política. Con el Partido Acción Nacional (PAN) hemos pasado un semestre de desnudismo moral que debiera preocuparle más allá de su derrota presidencial. El PAN, corpus de la derecha, hoy está desecho, sin dirigencia respetable, ayuno de la decencia, clase e ilustración, rasgos que fueron sus presumidos lábaros desde su fundación. Sólo ellos eran elegantes, decentes, buenos y sabios. Pero bajemos a nuestro momento: Si nos viera un anónimo observador extranjero, qué triste opinión sobre el país se formaría, mas es nuestra sonrojante realidad. Caeríamos en una mentira si le aseguráramos como seña de alivio que mañana desaparecerían para siempre los Bartlett, Claudios, Fox, Markos, Peñas y Calderón. No, sus temperamentos no desaparecerán. Hoy la ultraderecha de hoy está vacía de talento, pero mañana vendrá su relevo, por eso la lucha debe ser permanente. Del descalabro de la señora Xóchitl debe decirse que su terrible derrota es personal, es sólo de ella. La ultraderecha pluripartidista ganó disfrazada con su huipil. Le fue bien al fantasmal PAN, al carcelario PRI y al desvanecente PRD. Ganaron Alito, Marko y hasta Chucho y Enrique.

Ganaron con su maldad de fingir ser leales a una coalición imposible desde que se planteó, pero que fue bien aprovechada por ellos. Ganaron porque sin esfuerzo se libraron de la señora Xóchitl si ella hubiera sido presidenta. Perdió ella, ganaron ellos, nadie los moderará en la rebatiña de sus ambiciones. Ante

su éxito, hoy bien podrían justificarse con un hecho real en el que se montaron: ella sólo fue una fugaz improvisación, ellos ganaron todo. Se vendieron como xochitlecas y ganaron perdiendo. Hoy tienen libertad al perder con el cuento de la disfuncional coalición. Ahora ¡manos libres, todos tras cualquier hueso! Triunfaron en lo práctico: ella perdió sola, llegó sola y se va sola, ellos se quedan a la fiesta esperando que llegue el próximo inocente. A la señora Xóchitl le queda regresarse por donde vino, a reditar sus carcajadas y palabrotas o montarse en el movimiento rosa y crear un nuevo partido. Quizá por eso ya anunció su regreso en tres o seis años, según adelantó. Otra vez la dama se equivoca, nadie la va a esperar. La masa del movimiento rosa está motivada, pero es inestable, pronto correrán a sus orígenes. Se encendieron sólo como reclamantes. Su momento está dado, debe aprovecharlo. Positivo: a la señora sí le alcanzaría para promover un nuevo organismo. Eso sería sano para el sistema, es deseable un sistema plural, con fuerzas de vigor semejante a los otros en sus gloriosos tiempos. Puede no gustarle a Morena, pero sería un bien para el país. La ultraderecha mexicana subió a la lid, más que en el pasado reciente, a uno de sus mayores campeones, la Iglesia católica mexicana la que abiertamente, mediante sus santidades episcopales, hizo su parte promotora del voto.

¿Será verdad que vamos cargándonos a la derecha? Parece que en el mundo sí. Por nuestra parte nuestra ultraderecha sólo enseña pobrezas y bajezas

Esa comunidad hoy también ganó, no tendrán que contemporizar con un gobierno de derecha. Van libres contra el Estado, como siempre. El otro pilar, el empresariado, por falta de simpatías con Claudio X., quedó despoblado, fracturado, acuerpado como tradicionalmente en los concanacos, concamines y canacintros. Sus bases, desatendidas se fueron por otros lados. Así vamos el mundo y nosotros. ¿Serán reales los ciclos aludidos? ¿Será verdad que vamos cargándonos a la derecha? Parece que en el mundo sí. Por hoy ellos manejan bien su tiempo, recursos e intereses, por nuestra parte nuestra ultraderecha sólo enseña pobrezas y bajezas. carrillooleajorge@gmail.com

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 OPINIÓN 16
17 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 L i i PREMIOS EN EFECTIVO 4 DE $5,000,000 C/U 5 DE $2,500,000 C/U 299,999 REINTEGROS 1 CAMIONETA SUV AMIONETAS PICK UP U TRIM O TO SEDÁN 4 MOTOCICLETAS Dodge, línea Durango, modelo 2020 Chevrolet, línea Sierra, modelo 2020 1 Indian, Scout Bobber, 2018 1 Harley Davidson, Road King, 2002 1 Harley Davidson, Forty-Eight, 2011 1 American, Lifan, 2022 Honda, línea Civic, tipo sedán, modelo 2021 Stels Guepard 2018 Ubicadas en Jalisco, México RAM 1500 Lone Star, modelo 2020 Mazda, línea BT-50, modelo 2020 PREMIO GARANTIZADO PREMIO GARANTIZADO PREMIO GARANTIZADO PREMIO PREMIOGARANTIZADO GARANTIZADO PREMIO GARANTIZADO $100 COSTO DEL CACHITO 5 D Z ADO AMMIONE MIO GAR ANT O S Stel IO GA PREM M O S IZ ADO CIC 4MOT ANT GAR PREMIO Ho mo RIM IM ANTIZ AD REMIO GAR P 14 de junio C HABI S S I CIÓN 2020 1 Chev Sierra 1 R AM mode 1 Maz mode 3 PRE Compra tu cachito en: www.alegrialoteria.com p l y loterianacional.gob.mx

Victoria de los estúpidos

PEDRO MIGUEL

El triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018 empezó a gestarse 36 años antes; concretamente, el 4 de julio de 1982, cuando partidos de izquierda decidieron registrar candidaturas presidenciales para disputar el poder por la vía de las urnas. En la década siguiente, AMLO empezó a formular un proyecto de gobierno para Tabasco y después, para la ciudad capital. En 2004 publicó su Proyecto alternativo de nación, propuesta de país que fue madurando y actualizándose y que tuvo nuevas versiones en 2011 y en 2017.

El triunfo de Claudia Sheinbaum en los comicios de 2 de junio no fue un suceso inesperado ni mucho menos: fue la culminación de casi seis años en los cuales ella, como jefa de Gobierno capitalino, y López Obrador, desde Palacio Nacional, dirigieron cambios profundos y trascendentales en la vida del país. Si alguien paró en seco una “deriva autoritaria” –frase de alerta favorita de los cortesanos huérfanos que se hacen llamar intelectuales– fue precisamente Claudia, quien desde el primer día de su gestión en la Ciudad de México cortó de tajo las políticas represivas, corruptas y tremendamente ineptas de su antecesor inmediato, Miguel Ángel Mancera, el cual traicionó su mandato e impuso un modelo gentrificador, autoritario y venal a una urbe que lo eligió para que ampliara las libertades, combatiera la deshonestidad y orientara las prioridades gubernamentales a servir a los más desprotegidos. En contraste con Mancera, la hoy virtual presidenta electa de México, en cambio, actuó en estricto apego a las reglas éticas fun-

Días de rabia y rebeldía

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

El libro Días de rabia y rebeldía, escrito por Bárbara Zamora López y publicado este año por Arkhé ediciones, trata sobre los procesos de diálogo y negociación que derivaron del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1º de enero de 1994. Su autora busca rescatar la memoria de los trabajos de asesoría al EZLN, en las dos mesas que se desarrollaron sobre derechos y cultura indígena y democracia y justicia, durante 1995 y 1996. Se propone recuperar “algo de la importancia de este movimiento insurgente armado que, después de 30 años, ha sido esencial y trascendente para nuestro país, en virtud de que a partir de esta rebelión se visibilizaron las condiciones de inmenso abandono, desprecio y marginación en que viven los pueblos originarios no sólo de Chiapas, sino de todo el país”.

La abogada expone las causas

damentales de la Cuarta Transformación. No se enriqueció en el cargo, mantuvo una actitud de total transparencia en la gestión pública y no traicionó a sus electores. Igualmente importante, mantuvo una estrecha coordinación con el gobierno federal, el cual llevó a cabo una transformación nacional sin precedentes desde la Revolución Mexicana. Mientras los sectores oligárquicos y neoliberales –que hasta hoy controlan la mayoría de los medios tradicionales, el Poder Judicial y buena parte de los organismos autónomos– se desvelaban con el temor de los cambios que AMLO podría introducir en el país, el Presidente los llevó a cabo. En la mente de esa oligarquía desplazada, todo fue por culpa de 30 millones de imbéciles que en 2018 se equivocaron en las urnas. Anclados en las lógicas del viejo régimen, no se enteraron que por primera vez en muchas décadas había en la Presidencia alguien que cumplía con lo prometido en campaña. No pudieron distinguir entre la humillación de las limosnas que sus antiguos mecenas repartieron para asegurarse el voto de los pobres y la dignificación para millones que representaron los programas sociales de la 4T, concebidos no como dádivas sino como derechos. Habituados a las obras pensadas para beneficiar a los contratistas, no entendieron que los grandes proyectos de desarrollo regional de este sexenio tenían como propósito beneficiar a las poblaciones. Jamás comprendieron que las visitas de AMLO a las zonas dominadas por el cártel de Sinaloa no tenían como propósito congraciarse con el narcotráfico, sino combatirlo de raíz impulsando allí el bienestar, las comunicaciones terrestres y obras de infraestructura para mejorar la salud y la educación y combatir la marginación. Las políticas que en la inmensidad geo-

del levantamiento de esta organización armada, constituida mayoritariamente por indígenas, las condiciones de pobreza extrema, la discriminación, el despojo, la desigualdad secular, que originan la rebelión de 1994, justo el día que entraba en vigor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ocasionó las contrarreformas constitucionales neoliberales que pusieron en el mercado las tierras ejidales y comunales. En la Primera declaración de la selva Lacandona, analizada en el texto, se revelan las motivaciones de este movimiento, y las 11 demandas por las que el EZLN declaraba la guerra al mal gobierno: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz, invocando el artículo 39 de la Constitución, como fundamento jurídico de su insurrección.

A diferencia de otros procesos de negociación en América Latina, el diálogo que tiene lugar entre el EZLN y el gobierno mexicano se fundamenta en una ley decretada por el Congreso bicameral, que responde a las movilizaciones masivas en todo el país y en muchos lugares del mundo en favor de los rebeldes, y cuyo texto se publica en el libro en comento, y que, a juicio de su autora, sigue vigente a 30 años de iniciada la rebelión zapatista.

Para quienes tuvimos el privilegio de asistir a los diálogos-negociaciones de San Andrés como ase-

En la mente de esa oligarquía desplazada, todo fue por culpa de 30 millones de imbéciles que en 2018 se equivocaron en las urnas

gráfica y humana del territorio nacional han tardado en producir frutos –tan irrebatibles como el descenso de los índices delictivos, la reducción de la pobreza y la desigualdad, la reactivación económica–, en la ciudad capital han tenido un éxito incluso mayor. La Ciudad de México es, en muchos sentidos, el escaparate de la 4T, con los acentos de la innovación digital, las obras con un impacto positivo para el ambiente, la protección de grupos vulnerables y una clara perspectiva de género. Más aún, si se quiere ver un modelo de la transformación nacional en los tres niveles –federal, estatal y municipal–, basta con agregar Iztapalapa a la fórmula: gobiernos humanistas, austeros, honestos y volcados a servir a la población. Entre el proyecto de nación –renovado y adicionado, pero continuista– que enarbola Claudia Sheinbaum y el amasijo de ocurrencias y retrocesos que ofreció Xóchitl Gálvez, la mayoría de la gente no dudó a la hora de elegir. Entre la inocultable corrupción inmobiliaria que representa el entorno de Santiago Taboada y las utopías construidas por Clara Brugada, la mayoría de la gente tuvo muy claro de por quién votar. AMLO cierra su sexenio con niveles cercanos a 80 por ciento de aprobación y Claudia Sheinbaum recibió la adhesión inicial de casi dos tercios del electorado. Ambos son exponentes del nuevo pacto social que la nación está construyendo. Pero para las luminarias huérfanas del difunto régimen neoliberal, los estúpidos se han multiplicado, han vuelto a equivocarse y están llevando al país a la ruina y a la dictadura. Y no las contradigan porque ellas, las luminarias, son muy inteligentes. navegaciones@yahoo.com Twitter: @PM_Navegaciones

La lectura de este libro es indispensable para comprender las luchas actuales de los mayas zapatistas

sores o invitados, es gratificante recordar, a través de esta obra, la profundidad de los debates en las fases en torno a derechos y cultura indígena, del 18 al 22 de octubre de 1995, y del 13 al 18 de noviembre de ese año, en las que se producían e intercambiaban documentos de ambas partes, hasta llegar a la tercera fase de carácter resolutivo, del 13 al 16 de febrero de 1996, en la que se discutió párrafo por párrafo, hasta llegar a la firma de los denominados desde entonces acuerdos de San Andrés.

Como no existía el compromiso del Estado mexicano de cumplir con dichos acuerdos, para la segunda mesa, sobre democracia y justicia, no asistieron asesores ni invitados por la parte gubernamental, aunque el EZLN continuó haciendo un esfuerzo, mostrando voluntad política y cumpliendo con las reglas de procedimiento. Los representantes del gobierno no querían que se hiciese referencia a la contrarreforma neoliberal del artículo 27 constitucional y, finalmente, no se produjo ningún acuerdo en esta mesa.

En el capítulo cuatro se relata un singular encuentro en la comunidad indígena tojolabal La Realidad, entre los asesores del EZLN y la dirigencia de esta organización, en la que resultó la escritura de un importante documento denominado Punto y seguido por el subcomandante insurgente Marcos, y que se incluye completo en su versión original, y en el que se evalúa lo

conseguido en la primera mesa de la negociación, y se plantean las demandas pendientes por las que habría que seguir luchando, en particular, una nueva reforma al artículo 27 constitucional que debería retomar el espíritu de la lucha de Emiliano Zapata. En los capítulos finales, Zamora analiza los acuerdos de San Andrés y los califica como uno de los textos de mayor trascendencia para el movimiento indígena, ya que establecen una nueva relación entre el Estado, los pueblos originarios y la sociedad nacional. Asimismo, considera que la propuesta de reforma constitucional presentada por la Comisión de Concordia y Pacificación en noviembre de 1996, “recogía lo esencial de los acuerdos firmados y fue aceptada en todos sus términos por el EZLN, demostrando así su voluntad política y compromiso para alcanzar la paz”. Sin embargo, Ernesto Zedillo rechazó la propuesta y provocó la crisis del proceso de paz, así como la persecución armada de la dirigencia zapatista. Se da cuenta de las iniciativas ciudadanas y los recursos jurídicos para exigir el cumplimiento de los acuerdos. La lectura de este libro es indispensable para comprender las luchas actuales de los mayas zapatistas, en toda la dimensión histórica de su proceso, así como para vislumbrar los caminos y las formas para seguir apoyando un movimiento que mantiene viva las utopías posibles.

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024
18
OPINIÓN

Viernes 7 de junio de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA PRIMERA SECCIÓN del Bosque de Chapultepec es la más popular y está arraigada en la memoria de los mexicanos. Aquí se ubican los recintos con mayor identidad, donde se resguarda la riqueza prehispánica, histórica y artística. El Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura dio mantenimiento a los recintos de esta zona, como es el caso del Museo Tamayo, el de Arte Moderno y el Nacional de Antropología. Fotos Pablo Ramos García CULTURA / P 2a y 3a

CULTURA

PROYECTO CHAPULTEPEC

Se dará nueva vida a la primera sección, la más conocida y visitada

ALONDRA FLORES

La primera sección del Bosque de Chapultepec está grabada en la memoria colectiva y las vivencias de los habitantes de la Ciudad de México: los paseos en lancha frente a la Casa del Lago, la presencia de los pandas en el zoológico, la entrada con rejas resguardadas por esculturas de leones y el fatigante ascenso hasta el Castillo para admirar la majestuosa vista de la urbe.

Aquí se ubican los recintos con mayor identidad, donde se plasman el pasado prehispánico, virreinal, independiente y el arte contemporáneo, entre ellos los museos Nacional de Antropología, de Historia (con su compañero El Caracol), de Arte Moderno y el Tamayo. El Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura también enfoca parte de su labor a rehabilitar esta sección, la más conocida y visitada. Uno de los actos más simbólicos fue la unión de la primera y segunda secciones desde Los Pinos hacia el Parque Aztlán, gracias a la construcción de una calzada flotante de 436 metros de longitud ideada por el artista Gabriel Orozco. Algo similar se logra con un segundo andador de 583 metros de largo, el paso peatonal Chivatito, que va desde el nuevo Pabellón Escénico hasta

el parque Rosario Castellanos. Con ambos cruces se rompe la frontera definida por el Anillo Periférico. En el Museo Rufino Tamayo, fundado para recibir las obras donadas por el pintor oaxaqueño, se realizaron trabajos de conservación y mantenimiento. Se atendieron los interiores del recinto, con impermeabilización general y la reparación de estructuras de domos, tanto de salas como oficinas. Se dio mantenimiento a los exteriores que tienen que ver con el concreto original, se repararon los pisos de madera de la sala y se adecuó la estructura operativa de la bodega. De igual forma, en el Museo de Arte Moderno se dio especial atención al jardín que lo rodea con una colección de esculturas monumentales de varios artistas. Por ejemplo, la obra de Herzúa se despojó del color negro que la recubría y mostró nuevamente su identidad de cobre. Las fotos con burritos de madera, fritangas y sombreros en forma de changuito son aquellos objetos del recuerdo de muchos. Pero la historia del sitio, coronado por un cerro, tiene una historia antigua que data de la época prehispánica. Hay vestigios de las culturas teotihuacana y tolteca. Entre los manantiales de esta zona, los mexicas intentaron construir la ciudad mítica vaticinada por los dioses, aunque

finalmente no ocurrió aquí. Chapultepec fue elegido como sede para rituales y dedicado a la observación astronómica, además de obras de ingeniería hidráulica, como acueductos y canales que abastecieron Tenochtitlan.

En 1785, ya en la era novohispana, después de la explosión de una fábrica de pólvora y la residencia virreinal en lo alto del cerro del Chapulín, se construyó el castillo, escenario de uno de los episodios más significativos para los mexicanos, cuando los Niños Héroes defendieron el Colegio Militar ante la invasión de tropas estadunidenses.

Años después, desde lo alto de ese palacio, la emperatriz Carlota observaba la carreta de Maximiliano de Habsburgo avanzar hacia Palacio Nacional por el Paseo del Emperador, lo que ahora es Reforma. Aquí también habitaron Benito Juárez, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.

Este año se cumplen 80 años desde que abrió sus puertas el Museo Nacional de Historia en ese inmueble, por decreto de Lázaro Cárdenas. Dos décadas después, en 1964, se inauguraron los museos Nacional de Antropología y de Arte Moderno. Las celebraciones se incluyen en un Proyecto Chapultepec con un nuevo brillo y extensión.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 2a
▲ En el lago de Chapultepec, el sobrevuelo de una garza, y un aspecto del Museo de Arte Moderno. Fotos Afp y Yazmín Ortega

Pabellón y jardín escénico

El pabellón y jardín escénico es uno de los 12 nuevos nodos culturales que emanan del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura. La obra que transformó un estacionamiento a un costado del Auditorio Nacional es la evidente reunión de los dos conceptos que enarbola la iniciativa del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pues sus foros escénicos se abren luminosos y se integran en el centro de un jardín, como un par de nenúfares que fecundan la danza, el teatro y la música entre sus pétalos. Diseñado por el arquitecto Isaac Michan, se compone de tres pabellones, con “cubiertas que aparecen como nubes flotando en el jardín”, que se incorporan entre colinas y lagos,

como explica el propio diseñador. “El bosque se coloca como telón de fondo en los nuevos espacios escénicos”, describe. Una marquesina cambia el paisaje sobre Paseo de la Reforma, cerca de la salida del Metro Auditorio y junto a la avenida Chivatito, como uno de los puntos de acceso al espacio de áreas verdes de 70 mil metros cuadrados, que en su otro extremo invita a cruzar el tráfico desde la calzada elevada diseñada por Gabriel Orozco, que conduce hasta el parque Rosario Castellanos. El foro principal, otro para ensayos y un tercero más pequeño cerca del Centro Cultural del Bosque, disminuyen los límites entre arquitectura y paisaje, el afuera y el adentro.

Altos ventanales se abren para que el foro techado se integre a las áreas verdes, o se cierren las cortinas para dejar en total oscuridad la caja escenográfica, lo que multiplica las posibilidades de uso e ideas para la programación. Entre las veredas, la vegetación fomenta la visita de polinizadores, en un espacio ecológico con biodigestores que ayudan a limpiar los recursos hídricos. La naturaleza y el arte son uno solo. Alondra Flores

▲ En el sentido de las manecillas del reloj, el foro techado, dos imágenes del Museo Nacional de Historia y el techo circular del Pabellón de Cultura Comunitaria, que fue intervenido por niños para elaborar un mural de 25 metros que se podrá admirar desde el Cablebús. Fotos Pablo Ramos

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 CULTURA
PROYECTO CHAPULTEPEC

Avance de casi 90% en la restauración de los templos dañados por el sismo de 2017

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Cultura del gobierno de México reportó un avance de 89.1 por ciento en la reconstrucción del patrimonio cultural dañado por los sismos de 2017, que en su mayoría son templos que forman parte del corazón de las comunidades mexicanas.

Este progreso no habría sido posible sin el esfuerzo de los trabajadores de la construcción, quienes han colaborado estrechamente con especialistas, arquitectos y miembros de las comunidades para restaurar casi 4 mil piezas de arte sacro, entre las que se encuentran pinturas, esculturas, campanas, retablos y murales de gran valor histórico, artístico y comunitario, en un proceso que ha generado más de 46 mil empleos.

Los sismos de 2017 dañaron más de 3 mil recintos, por lo que el gobierno de México, por medio del Programa Nacional de Reconstrucción en el ramo cultura, destinó más de 10 mil 200 millones de pesos para restaurar la belleza y simbolismo de los bienes culturales y fortalecer la prevención mediante su conservación.

“La emergencia no termina hasta que no se entregue el último inmueble”, expresó la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, quien además reiteró su compromiso de concluir la totalidad de las obras antes del final de esta administración.

▲ Estos templos reconstruidos se ubican en Guerrero, Morelos, Ciudad de México y estado de México. Fotos Eduardo Esparza Chavarría / Secretaría de Cultura

La restauración fue realizada por la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en colaboración con autoridades eclesiásticas, comunidades locales y los gobiernos de Chiapas, la Ciudad de México, el estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. En 2023 se autorizaron recursos extraordinarios para concluir 926 obras en las entidades mencionadas. Hasta la fecha, se han concluido 615 acciones en 597 bienes culturales.

Oaxaca, el estado con el mayor número de recintos afectados, ejecuta 301 obras con inversión de 945.9 millones de pesos. En la Ciudad de México se realizan 146 proyectos con 479.5 millones de inversión, con avance de 88.5 por ciento. En Morelos hay 178 restauraciones con 844.5 millones y se ha terminado 84.4 por ciento.

Las obras en Chiapas, Guerrero y Tlaxcala han sido concluidas, mientras en Puebla se continúan 187 proyectos con apoyo de 794.2 millones y progreso de 88.7 por ciento. En el estado de México se ejecutan 35 obras con una inversión de 137.2 millones y avance de 97.1 por ciento.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 CULTURA 4a

El World Press Photo cumple 25 años en el Museo Franz Mayer

El jurado del World Press Photo decidió galardonar escenas de 2023 que permitan a los espectadores profundizar en las historias, personas y emociones únicas que hay detrás de los números, explicó Joumana El Zein Khoury, directora de la fundación encargada de auspiciar el concurso de fotoperiodismo más destacado del mundo y que cumple 25 años de traer la selección de ganadores al Museo Franz Mayer. Hoy se inaugura la exposición con las bellas fotografías que dan testimonio de los acontecimientos que trastocan la vida, como guerras, migraciones, pandemias de demencia o las consecuencias del cambio climático. Son 129 imágenes participantes, registradas desde seis regiones del mundo y reconocidas en cuatro categorías (Individuales, Historias, Proyectos a Largo Plazo y Formato Abierto). Abre el recorrido visual la Foto del Año, del palestino Mohammed Salem para la agencia Reuters con el título Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina, escena de profundo dolor que atestiguó después de un ataque con misiles en Jan Yunis, en Gaza. El periodista gráfico describe en su portafolio que “fue un momento poderoso y triste; sentí que la imagen resume en sentido más amplio de lo que estaba sucediendo en la franja de Gaza”.

En una esquina convergen dos historias de migración en un mismo continente, pero por diferentes circunstancias y de diferentes especies. Una es sobre las mariposas monarcas que viajan desde Canadá

▲ Salvar a las monarcas, de Jaime Rojo, España, para National Geographic. Foto cortesía World Press Photo 2024

y Estados Unidos a regiones más al sur, algunas hasta los bosques en México. El español Jaime Rojo ganó en la categoría de reportaje gráfico por la serie Salvar a las monarcas, que muestra que algunas comunidades se están uniendo para revertir la disminución de población de estos animales alados. El otro caso es el que documentó el venezolano Alejandro Cegarra, ganador global en la categoría de Proyecto a Largo Plazo, quien relató que le ha tomado seis años hacer este trabajo en Tapachula, Chiapas, y luego en el norte, en Ciudad Juárez, Matamoros y Reynosa. En este tiempo ha convivido con grupos de migrantes que atraviesan México para llegar hasta Estados Unidos, poniendo sus vidas en peligro. Cegarra consideró que “es una forma de entender mi propia migración a través de otros migrantes”. Desde su visión, México se está convirtiendo en un segundo muro y cooperante de la política de negar asilo.

El Zein Khoury ofrecerá hoy una conferencia inaugural y Cegarra conversará el domingo 16 de junio a la una de la tarde sobre su proyecto ganador, con el que retrató a las comunidades migrantes en su paso por México para llegar a Estados Unidos.

La exposición está abierta de martes a domingo de 10 a 17 horas, hasta el 25 de agosto, en el Museo Franz Mayer (avenida Hidalgo 45, Centro Histórico).

Cartelera cultural

Secretaría de Cultura

Cocinas de humo en Cencalli

- Cocina chinampera y lacustre, Tláhuac, CDMX.

- Barbacoa de borrego y ximbo de pollo y puerco, Actopan, Hidalgo.

- Cocina de Chiapas.

- Pollo al pulque, cocina de maíz, Sautepec, Tlaxcala.

- Yara Muñoz, horneando pan, Tlaxcala.

Complejo Cultural Los Pinos Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec, 1.ª Sección, Miguel Hidalgo.

Sábados y domingos 10 a 18 h Entrada libre

Consulta la cartelera completa de la Secretaría de Cultura y descub re todas las actividades artísticas y culturales del país en mexicoescultura.com

cultura.gob.mx

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 CULTURA

CULTURA

PENULTIMATUM

Las horas, de Michael Cunningham

PUBLICADA EN 1998 y ganadora del Pulitzer un año después, la novela Las horas, de Michael Cunningham, fue un gran acontecimiento literario. En ella se cuenta la historia de tres mujeres de épocas distintas que se ven afectadas por Mrs. Dalloway, la histórica novela de Virginia Wolf publicada en 1925.

UNA ADAPTACIÓN DE Las horas fue llevada exitosamente al cine y estrenada en 2002. El director, Stephen Daldry, y como protagonistas Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman, que consiguió con su actuación el único Óscar que ha obtenido en su carrera.

DOS DÉCADAS DESPUÉS y luego de siete años de preparación, el compositor Kevin Puts (ganador del premio Pulitzer) logró convertir en una ópera la obra de Michael Cunningham y la película de Stephen Daldry.

FUE UN ENCARGO de la Metropolitana de Nueva York y la Orquesta de Filadelfia. Todo el proceso fue posible gracias a una generosa donación de Robert L. Turner para honrar la memoria de su madre, Suzanne Wilbert Turner. Dicha familia destaca por su mecenazgo en el campo de la música, algo que en México no existe entre quienes figuran en la lista de Forbes como los más acaudalados.

LUEGO DE SU exitoso estreno hace dos años, Las horas ha regresado triunfalmente a la sede de la Ópera Metropolitana en el Lincoln Center. El trío original de divas legendarias, las sopranos Renée Fleming y Kelli O’Hara, y la mezzosoprano Joyce DiDonato, repiten sus célebres interpretaciones.

LAS ACOMPAÑAN, ENTRE otras figuras, el bajo barítono Kyle Ketelsen, mientras Kensho Watanabe dirige musicalmente la apasionante puesta en escena de Phelim McDermott. Además, un conjunto coral y de danza excelente, dirigidos por C. Graham Berwind.

LA HISTORIA SE desarrolla en un solo día. Clarissa está en la ciudad de Nueva York, en 1999. Virginia en Richmond, Inglaterra, en 1923, mientras Laura está en Los Ángeles en 1949.

COMO LAS HORAS contiene temas de suicidio, en el programa de mano se advierte que si alguno de los asistentes o alguno de sus conocidos está considerando autolesionarse o suicidarse, puede solicitar ayuda a todas horas, en Suicide and Crisis Lifeline o visitando 988lifeline.org, mas con esta ópera sólo se desea felicidad.

ÁNGEL VARGAS

Arte, ciencia y tradición convergen en Jorge Obregón: Un retrato del tiempo, que, más que una exposición pictórica, es “una experiencia multisensorial”, según su curador, Víctor Mantilla.

Abierta hasta el 6 de enero de 2025 en el Museo Kaluz (avenida Hidalgo 85, Centro), está integrada por 73 paisajes del pintor Jorge Obregón, un video, una instalación sonora de Jorge Solís Arenazas, dispositivos provenientes del Museo del Perfume, una maqueta multimedia y ejemplares de plantas y flores endémicas del valle de México, de la colección del Herbario Nacional del Instituto de Biología de la UNAM.

También se exhibe la Estela del Nevado de Toluca, pieza prehispánica fechada alrededor del año 700 de nuestra era, con tecnología calendárica que marcaba el lugar de

amaneceres simbólicos y permitía contar los días del año.

Es una muestra en la que la poética del arte, en específico la pintura, colinda con la arqueología, la astronomía, la etnología y la antropología, así como la tradición ancestral de los pueblos mexicanos, para dar cuenta del paso y la materialización del tiempo.

Tiene como origen el proyecto La luz en el calendario agrícola, a partir del cual Obregón dedicó tres años (de 2021 a 2023) a captar diversos paisajes del centro de México, a una hora determinada del día, desde diversas perspectivas: adoratorios prehispánicos, miradores, avionetas y tierras cultivadas.

La idea de ese proyecto “fue recopilar y rescatar el conocimiento ancestral de cómo se medía el paso del tiempo a partir de la posición del sol al amanecer en el horizonte desde adoratorios prehispánicos tallados con petrograbados”, explicó el pintor, quien para esta

La sombra de Trump

JOSÉ CUELI

Hace cuatro años escribía sobre Donald Trump “poeta” (quién lo pensara) poético. Derrotado Trump, sigue ganando batallas después de su muerte política. Terrible destierro que lleva a escribir nuevamente por la hospitalidad, la hostilidad, el otro y el extranjero. Jacques Derrida, experto en el tema, no responde, despliega el cuestionamiento, insiste en él, se pregunta y nos pregunta acerca de la hospitalidad, “acerca de la acogida, de aquel, aquella o aquello que acogemos o que nos acogemos en nosotros, en nuestra casa, en nuestro lugar propio”.

Dufourmantelle, conocedora del pensamiento derridiano, expresa: “La hospitalidad se ofrece o no se ofrece al extranjero, a lo ajeno, a lo otro. Y lo otro en la medida misma en que lo otro nos cuestiona, nos pregunta. Nos cuestiona en nuestros supuestos saberes, en nuestras certezas y legalidades, pregunta por ellas y así introduce la posibilidad de cierta separación en nosotros mismos, de nosotros para con nosotros. Introduce cierta cantidad de muerte, de ausencia, de inquietud ahí donde tal vez nunca nos habíamos preguntado, o donde hemos dejado ya de preguntarnos; ahí, donde tenemos la respuesta pronta, entera, satisfecha; ahí donde afirmamos nuestra seguridad, nuestro amparo”.

Acoger pues al extranjero (“marginales mexicanos”) nos pregunta y confronta sobre nuestro desamparo original,

aquello que a todos habita y contra lo cual nos defendemos con la ilusoria fantasía narcisista de completud, de invulnerabilidad. Negar la pregunta por el otro plantea e implica reforzar la negación, acudir a la omnipotencia, reforzar el narcisismo, y desemboca en la hostilidad hacia aquel o aquello que amenaza nuestra ilusoria completud.

El anfitrión se hace vulnerable cuando acepta la pregunta; por tanto, resulta preferible elegir muros que aíslen al otro o legislar de manera arbitraria o perseguir o matar a aquel que amenaza con su otredad los frágiles límites que una vez traspasados confrontan con la propia otredad que no sólo nos habita, sino que nos constituye. Trump, una lección magistral sobre el problema de hospitalidad, avalada por la Suprema Corte de Justicia estadunidense. Tan es así que se nos aparece Edipo, radiante, el extranjero desde siempre y para siempre, muerto fuera de la ley, más allá de la ley, sin tierra ni tumba… sólo la poesía es capaz de decir y no aquello que, entre la ley y la transgresión, puede hacer de la transgresión una ley: ¡cómo entender, si no, la trágica figura de Antígona, aquella que es íntegra, fiel a sí misma, allí donde transgrede!

La poesía, amparo abierto, aquella que puede ayudarnos en la defensa contra la antipoesía tecnológica que amenaza invadir la intimidad, pervertirla, hacerla pública, introduciéndose entre lo más íntimo de esa intimidad. Un acto de hospitalidad no puede ser sino poético.

¿Continuará Donald Trump con la hospitalidad?

propuesta recibió el apoyo del arqueoastrónomo Arturo Montero. “Esta tradición agrícola, de una gran erudición, se mantiene todavía en algunos lugares. Con la investigación que hice con arqueólogos, cronistas, graniceros (personas que según la tradición popular tienen el don de manipular el tiempo atmosférico) y campesinos, fui ubicando cada uno de estos sitios y las fechas importantes.”

El artista –nacido en la capital del país en 1972 y quien define su trabajo como pintura naturalista realista– precisó que con sus paisajes hace un recorrido espaciotiempo que tiene como punto de partida el 12 de febrero, cuando empiezan los 260 días del calendario agrícola prehispánico, y se extiende hasta el solsticio de invierno, “cuando muere y renace el sol”, entre el 21 y el 25 de diciembre.

“Los paisajes marcan el paso del tiempo mostrando la posición de los astros en el horizonte, así como

las plantas y los cultivos que, al fructificar, relatan un ciclo. Durante este tiempo conviven sin fronteras la naturaleza y la cultura, el calendario de los pueblos antiguos con el de los presentes, el campo y la ciudad.” En las obras de Obregón se advierte también el sincretismo entre lo católico y lo prehispánico. Según Víctor Mantilla, el planteamiento del artista en esta serie de paisajes lleva a la idea de que el tiempo, contrario a lo que se piensa, no es abstracto, sino una cuestión material.

Es “algo que se da en la materia, las plantas, el movimiento de los astros, el paisaje, la forma en que el horizonte, los volcanes y las montañas dan punto de referencia para entender el movimiento astronómico, y cómo esto ha sido fundamental para los pobladores de todo el planeta, en el sentido de que somos pueblos agrícolas y de ahí obtenemos nuestro alimento”.

jsemanal@jornada.com.mx

http://semanal.jornada.com.mx

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024
6a
En su muestra
del tiempo
Jorge
une arte, ciencia y tradición EL PRÓXIMO DOMINGO
Un retrato
,
Obregón
@JornadaSemanal LaSemanal CULTURA Y TRANSFORMACIÓN UNA GESTIÓN INCLUSIVA SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA

CIENCIAS

Estados Unidos felicita a China por el éxito de su misión en la cara oculta de la Luna

Pekín asegura que continúa abierta a la colaboración espacial con Washington

China aseguró que continúa abierta a la cooperación espacial con países como Estados Unidos, luego de que el administrador de la NASA, Bill Nelson, felicitó a ese país por el éxito de la misión Chang’e-6, que se encuentra actualmente en dirección a la Tierra con las muestras de piedras y polvo que recolectó de la cara oscura de la Luna al inicio de esta semana.

“Chang’e-6 completó la primera misión del mundo de recolectar muestras en el lado oculto de la Luna y está camino a casa. Es un paso histórico de la humanidad en el uso pacífico del espacio. Realmente apreciamos la amplia atención y el reconocimiento que ha recibido de muchos países”, afirmó Mao Ning, vocera de la cancillería, en conferencia de prensa habitual. Confirmó que el país asiático “está abierto al intercambio y la cooperación espacial con Estados Unidos”. Las dos naciones determinaron mecanismos para ello, como

un grupo de trabajo sobre colaboración en ciencias terrestres y del cosmos, así como un diálogo en materia del espacio y civil.

Cuando se le preguntó el miércoles pasado sobre esta misión, Nelson felicitó al gigante asiático y le pidió que fuera más abierto sobre sus actividades espaciales. Recordó que Washington está en una carrera con Pekín para regresar a la Luna.

Mao lamentó: “en este momento existen dificultades en la cooperación espacial entre China y Estados Unidos, causadas por la legislación interna de este último, como la Enmienda Wolf (2011), que impide los intercambios y el diálogo normales entre las agencias espaciales de los dos países”, salvo en casos específicos por los lazos militares de su programa en torno al cosmos.

Esa enmienda ha sido criticada por algunos expertos, pues consideran que dificulta la cooperación entre las dos potencias. Un ejemplo de ello es que cada país participe en un proyecto de laboratorio espacial, lo que perjudica a la ciencia.

“Si Estados Unidos quiere impulsar los intercambios y la cooperación espaciales con China, necesita tomar medidas prácticas para eliminar los obstáculos”, indicó la vocera.

China consiguió con la sonda Chang’e-6 llegar por primera vez a la cara oculta de la Luna.

Horas antes de la declaración de la vocera de la cancillería del país asiático, el módulo de ascenso de la sonda Chang’e-6 se encontró y acopló exitosamente con la combinación orbitador-retornador de la sonda en órbita lunar a las 14:48 ho-

ras locales, informó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés). El contenedor que transportaba las muestras de la cara oculta de la Luna había sido transferido de forma segura desde el módulo de ascenso al de retorno a las 15:24 horas locales, según informó la agencia espacial china.

Después de recibir las muestras, la nave no tripulada volará de regreso a la Tierra, y se espera que aterrice en la región china de Mongolia Interior el 25 de junio. Si tiene éxito, China será el primer país en traer materia del lado oscuro de la Luna. Es la segunda vez que una nave china logra un encuentro y un acoplamiento en la órbita lunar. La sonda Chang’e-5 realizó la primera en 2020 al recoger muestras de la cara visible del satélite.

controlado

SpaceX logra que prototipo de su nave interplanetaria complete vuelo

EUROPA PRESS

MADRID

SpaceX consiguió ayer que su prototipo de nave interplanetaria Starship volara en órbita terrestre y retornara al planeta de forma controlada, al igual que su cohete Super Heavy.

En su cuarta prueba de vuelo, la empresa de Elon Musk logró así el objetivo de desarrollar una capacidad de retorno controlado y eventual reutilización para su mayor sistema de transporte espacial. Starship despegó a las 12:50 UTC desde la base de SpaceX en Boca Chica, Texas. La separación del cohete propulsor tuvo lugar a los tres minutos de vuelo, a 90 kilómetros de altura. Cuatro minutos después, este último –denominado Super Heavy– ejecutó un suave arribo en el Golfo de México, cumpliendo con éxito el primero de los objetivos de este cuarto vuelo.

Mientras, Starship alcanzaba la órbita terrestre con sus propios motores para realizar un vuelo orbital a 160 kilómetros de altura y a más de 26 mil kilómetros por hora en dirección al océano Índico. A los 45 minutos de vuelo comenzó la maniobra de inclinación para el reingreso en la atmósfera. Imágenes de una cámara a bordo registraron desprendimientos del fuselaje debido al intenso calor por la fricción a los 58 minutos de vuelo, a una altura 54 kilómetros.

Finalmente, pese a una señal de imagen deficiente, se pudo seguir el resto del descenso y registrar un amerizaje controlado de Starship en el océano Índico, al oeste de Australia, después de hora y cinco minutos

de vuelo. Se daba por cumplido el segundo objetivo de la misión.

En el tercer vuelo, el 14 de marzo pasado, la nave se separó del cohete y alcanzó vuelo orbital. Sin embargo, se perdió sobre el océano Índico antes del amerizaje controlado previsto. Super Heavy tampoco fue recuperado.

En el contexto de los nuevos propósitos, se realizaron varias actualizaciones de software y hardware. El equipo de SpaceX también implementará cambios operativos, incluido el descarte del hot-stage de Super Heavy (la separación en caliente de las dos partes del cohete) después del retroceso con el fin de reducir su masa del cohete para la fase final del vuelo.

El cuarto vuelo siguió una trayectoria similar a la prueba anterior, con Starship apuntando a amerizar en el Índico, al oeste de Australia. “Esta ruta no requiere una quema de desorbitación para el reingreso y al mismo tiempo brinda la oportunidad de cumplir el objetivo de reingreso controlado”, según Space X.

Starship y Super Heavy, llamados de forma colectiva Starship, representan “un sistema de transporte reutilizable, diseñado para llevar tripulación y carga a la órbita terrestre, la Luna, Marte y más allá”, según la compañía.

Starship puede transportar hasta 150 toneladas métricas totalmente reutilizables y 250 descartables. Tiene una altura de 121 metros (50 corresponden a la propia nave) y un diámetro de nueve.

El artefacto, al empezar la prueba. Despegó de la base Boca Chica, en Texas. Foto Ap

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 7a

ESPECTÁCULOS

Charly García reapareció en público tras dos años de ausencia

Lanzará su más reciente material titulado La lógica del escorpión

El cantante, músico y compositor argentino Charly García, considerado por la prensa la leyenda viviente del rock latinoamericano, reapareció sorpresivamente en los escenarios, luego de dos años de ausencia, el pasado miércoles en el hotel Faena de Buenos Aires, donde fue invitado al concierto de su cuñado, el diyéi Franco Íñigo, informaron medios argentinos y sus seguidores en redes sociales.

En las imágenes, compartidas por el público, se pudo observar al roquero de 72 años tocando el piano, sentado en una silla de ruedas, donde cantó Yendo de la cama al living y Cerca de la revolución, junto a la Baremberg & Mojo Jam

Band, grupo liderado por el baterista Gastón Baremberg y el bajista Juan Martín Mojoli.

En enero de este año, el intérprete de Los dinosaurios publicó una foto en su cuenta oficial de Instagram en la que se lo vio sentado en una silla de ruedas; en 2023 fue ingresado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, de la capital argentina, debido a unos estudios de rutina.

Además de ese recital, este año Charly lanzará su más reciente material, titulado La lógica del escorpión, el cual se terminó de grabar en 2022, pero el músico argentino ajustó unos detalles estéticos.

En el nuevo disco se incluyen colaboraciones con reconocidos músicos, entre los que destacan David Lebón, Pedro Aznar, Hilda

Lizarazu, Rosario Ortega, Zorrito Von Quintiero, Fernando Samalea, Fernando Kabusacki, Roberto Pettinato, Kiuge Hayashida y Toño Silva, además de la voz de Luis Alberto Spinetta.

El arte del álbum corre a cargo de la artista argentina Renata Schussheim, quien desde 2021 dio detalles de su labor en ese material en una entrevista. El concepto de la portada toma como base la película Mr. Arkadin, dirigida por Orson Welles en 1955.

La última presentación de Charly García fue en su cumpleaños, el 23 de octubre de 2021 en el Centro Cultural Kirchner en la capital argentina, donde el músico interpretó algunos de sus éxitos entre los que destacaron Raros peinados nuevos y Canción para mi muerte acompañado por Fito Páez, así como Zorrito Von Quintiero, Hilda Lizarazu, Rosario Ortega, Fernando Samalea, Alfredo Toth y Pablo Guyot.

Recientemente, García ha sido reconocido en diferentes países; en mayo fue homenajeado en los Premios Gardel 2024, no pudo asistir a la gala pero el cantante formó parte de la ceremonia virtual a través de un mensaje de video.

Durante la ceremonia, distintos artistas le dedicaron cuatro piezas musicales: David Lebón y Luz Gaggi interpretaron Desarma y sangra; Indios y Rosario Ortega con Pasajera en trance, Bándalos Chinos y Lisandro Aristimuño ejecutaron la canción Viernes 3 A.M.; Fabiana Cantilo y Silvestre y La Naranja cerraron con Demoliendo Hoteles

El año pasado se nombró una esquina en su honor, Charly García Corner, la cual se encuentra entre la Walker Street y Cortlandt Alley, en Nueva York, lugar donde se tomó la foto de la portada de Clics modernos, disco fundamental en el rock en Latinoamérica según la prensa especializada.

Considerado por algunos como el mejor trabajo de la carrera de García, ese álbum incluye referencias a la dictadura militar argentina, acompañadas de una lírica caracterizada por el tono sarcástico y humorístico característico del intérprete.

Ese material fue autoproducido y compuesto por el mismo músico y se grabó casi totalmente en el Electric Lady Studios de Nueva York. Carlos Alberto García Moreno, nombre real del artista argentino, nació en 1951 y es considerado una figura importante en la música popular argentina y latinoamericana, también fue nombrado como el padre del rock argentino por parte del público.

En sus temas integraa letras transgresoras y hace una crítica a la sociedad moderna argentina, en especial durante la dictadura militar. Siempre ha tenido una personalidad rebelde y extravagante.

En 1967 conoció a Nito Mestre, también alumno del Instituto Social Militar doctor Dámaso Centeno, quien formó parte de la banda The Century Indignation, junto a Carlos Piraña Piegari.

En la segunda mitad de 1968, ambas bandas se unieron para formar Sui Géneris, nombre elegido por

▲ El músico argentino se presentó en el hotel Faena de Buenos Aires. Fotos tomadas de la red social X

García, que expresaba su originalidad musical, también representaba una defensa de lo raro y a los señalamientos peyorativos que él y sus compañeros recibían en aquellos años.

Entre noviembre de 1972 y abril de 1973 la banda se convirtió en la agrupación de rock más popular de Argentina, especialmente entre los jóvenes.

Una de las polémicas en las que se involucró el cantante fue en 2017, cuando acusó por plagio a la estrella pop estadunidense Bruno Mars. En una entrevista a la revista Billboard, declaró estar convencido de que el tema Uptown Funk estaba demasiado inspirado en su canción Fanky.

En sus temas integra letras transgresoras y críticas a la sociedad moderna

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 8a

El chamaco Ringo Starr se divierte con su Crooked Boy en el Auditorio Nacional

Un muchacho de 83 años oriundo de Liverpool, Inglaterra, se divirtió, como dicen coloquialmente, como enano la noche del miércoles en el Auditorio Nacional.

Lo hizo con algunos amigos a los que exhibió sus dotes para ilustrar junto con ellos paisajes de colores con sus paletas de artistas plásticos del rock que se tradujeron en historias clásicas de The Beatles y otras tantas de su repertorio como solista. Fueron, más que escuchadas, sentidas a fondo por una multitud entregada en el recinto de avenida Paseo de la Reforma.

El chamaco Ringo Starr enseñó que puede ser alguien a quien quieres de amigo: un hombre sencillo con un show minimalista que hizo que su nombre fuera coreado en varias ocasiones por el respetable. Por cierto, los cuates que acompañaron a don “Ringoberto” a dar su tocada de alta gama, iluminaron con texturas propias la finura de un ser destellante en la historia de la música actual.

Hablamos de chicos talentosos con décadas de conciertos en su haber, entre los que estuvieron el guitarrista de Toto, Steve Lukather; el líder de Men At Work, Colin Hay; el fundador de Average White Band, Hamish Stuart; el saxofonista, flautista y tecladista Warren Ham, otro virtuoso multinstrumentista que ha colaborado con Kansas y Toto, y el ex baterista de Maynard Ferguson y de David Lee Roth, Gregg Bissonette. Edgar Winter, miembro del All Star desde hace mucho tiempo,

se ausentó de la gira debido a una enfermedad. Su lugar está siendo ocupado temporalmente por el tecladista y guitarrista de gira de Aerosmith, Buck Johnson.

Ringo & His All Starr Band, con los que promueve su quinto epé de nombre Crooked Boy, publicado el 20 de abril, dejó un tatuaje multigeneracional ante miles.

Ensayo

Poco antes del concierto, Ringo planteó ante unos cuantos invitados y miembros de prensa –entre éstos, La Jornada– su teoría acústica hiperrocanrolera que presentaría tiempo después al pleno del foro. Divertido como siempre, el simpático beatle dijo al petit comité que estuvo en el soundcheck: “Lamento haber llegado tarde... Hay mucho tránsito”.

Durante la prueba de sonido (de tres rolas) en el Auditorio Nacional, donde tres horas después presentaría su reciente epé de cuatro canciones Crooked Boy, aseveró: “hubiera querido estar en 2020 pero todos sabemos qué pasó”.

Ya en el show de la noche sonaron piezas de los Fab Four, de Toto, de Men At Work y del propio Ringo como solista.

Se escucharon Matchbox, It Don’t Come Easy, Rossana, Pick up the Pieces, Down Under, Boys, I’m Greatest, Yellow Submarine, Cut the Cake, Octopus’s Garden, Back Off Boogaloo, Overkill, Africa, Work to Do, I Wanna Be Your Man, Who Can It Be Now?, Hold the Line, Photography With a Little Help From My Friends y Give Peace a Chance, esta

▲ El roquero, durante su presentación en el coloso de Reforma el pasado miércoles. Foto Ocesa / José Jorge Carreón

última de su amigo John Lennon. Fue una andanada de excelentes arreglos ejecutados con soberanía sonora. Ringo se había presentado en la Ciudad de México hace cinco años. Y canceló otra por el confinamien, to. Esta vez volvió a gritar, con su Crooked Boy bajo el brazo y su eterna señal de amor y paz, “que viva México”. Y lo hizo por cada poro de su piel. Se ganó el clásico grito colectivo: “olé olé olé, Ringo, Ringooo”. Las rolas del combo de Ringo retumbaron con la potencia de una banda de muchachos enjundiosos, que giraron so pretexto del nuevo epé, que surgió como una explosión repentina. Cuando Ringo le pidió una rola a Linda Perry, le dijo: “si tienes una canción, si te apetece, envíamela y la pondré con las otras tres que tengo en mi (próximo) epé. Las otras tres canciones eran como canciones pop. (Y) T Bone me envió una canción country muy conmovedora, y pensé: “¡Bueno, ahora voy a hacer una cosa country. Pero así es como trabajo. Es como si los movimientos se hicieran y yo continuara con éstos. No es como si me sentara allí pensando: ‘bueno, ahora voy a hacer uno de campo’”. Starr, quien apenas en noviembre pasado publicó su octavo libro, Beats & Threads: Fashion of a Beatle, dejó grata impresión al margen de las páginas ya escritas en la historia de la música popular.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 ESPECTÁCULOS

DEPORTES

ELLA Y EMILIANO HERNÁNDEZ SERÁN LOS ABANDERADOS OLÍMPICOS

Es un sueño llevar a París el mensaje de que todos podemos brillar: Orozco

“Todos merecían ese privilegio, fue difícil la decisión porque es el más alto honor; estamos contentos con nuestra elección”: María José Alcalá

Todo comenzó como un sueño, viendo los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 junto a su hermano Ismael. En aquel entonces, Emiliano Hernández recién comenzaba a construir una historia que, a la postre, lo llevará a encabezar la delegación mexicana en una justa veraniega.

“Mi yo de 10 años estaría muy orgulloso de en quién me he convertido hoy”, dijo el pentatleta tras ser elegido abanderado nacional para París 2024 junto con la clavadista Alejandra Orozco.

En exactamente 49 días, el mexiquense y la tapatía olvidarán por algunas horas el traje de baño, la piscina, la espada y los tenis para portar orgullosos el lábaro patrio y las ilusiones de un centenar de atletas.

“Ya visualicé ese momento con la bandera, cantando el Cielito lindo y

saludando a toda la gente que nos estará mirando. Tengo sentimientos encontrados, han sido años de trabajo, un camino tan largo el que viví para llegar a los Juegos. Ser abanderada es un sueño, la oportunidad de dejar el mensaje de que todos somos capaces de brillar”, dijo Orozco, ganadora de plata en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020. Hernández, de 26 años, se ha esculpido desde la infancia para ser un atleta dominante en cinco disciplinas y, sobre todo, acostumbrarse a los cambios que demanda la modernidad. Como subcampeón del mundo, el también medallista centroamericano y panamericano es uno de los favoritos para contender por una presea. Además, busca acrecentar la historia de la familia Hernández luego de que Ismael, su hermano mayor, ganó la primera medalla para México en la especialidad en Río 2016 (bronce).

“Este deporte me demanda estar más de la mitad del año en Europa, ver a mi familia pocos días, pero todo vale la pena. En Pekín 2008 comenzó todo y hoy sólo puedo decir gracias a toda la gente que me ha acompañado en el camino.”

Sólo tres mujeres en la historia han podido ganar más de un metal en una justa veraniega; la taekwondoín María Espinoza (3) y las clavadistas Paola Espinosa (2) y Orozco, quien tenía 15 años cuando por primera vez subió a un podio.

“Todos los candidatos teníamos mucha trayectoria y es por eso que agradezco que consideren mi historia como un referente del deporte mexicano. Cuando me enteré pasaron por mi mente todos los momentos que he vivido desde hace casi 20 años. Me acordé de esa niña tan inocente que debutó en Londres 2012 y que buscaba crecer cada día”, compartió la jalisciense.

Alejandra y Emiliano fueron elegidos de una lista de 11 candidatos entre los que se encontraban Alejandra Zavala, de tiro deportivo; Gabriela Agúndez, de clavados; Duilio Carrillo, de pentatlón; Marco Verde, de boxeo, y Alejandra Valencia, de tiro con arco, entre otros.

Por primera vez en la historia, el Comité Olímpico Mexicano (COM)

pidió firmar un contrato a los aspirantes a ser abanderados en el que se comprometen a respetar su propia imagen, de México, del COM y de los patrocinadores. El objetivo es mantenerse como ejemplo a seguir para las nuevas generaciones.

A partir de Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) estipuló oficialmente que cada país debe ser representado por una mujer y un hombre en la ceremonia inaugural de cada edición.

México fue el primer país del mundo que presentó a una mujer como portadora del lábaro: la esgrimista Eugenia Escudero, en Los Ángeles 1932.

Con el nombramiento de Orozco nuestro país llegó a nueve abanderadas en su historia olímpica desde su primera participación en 1900. La segunda privilegiada llegó hasta Roma 1960 con la también esgrimista María del Pilar Roldán. La tercera fue la gimnasta Teresa Díaz en Montreal 1976, seguida de la ciclista Nancy Contreras en Atlanta 1996, la clavadista Paola Espinosa en Pekín 2008, la taekwodoín María del Rosario Espinoza en Londres 2012 y la ciclista Daniela Campuzano en Río 2016. De acuerdo con la Ley General de Cultura Física y Deporte en México,

▲ Ya visualicé ese momento con la bandera y cantando el Cielito lindo, dijo Alejandra Orozco, quien acudirá a su tercera justa veraniega. Emiliano Hernández, por su parte, agradeció a toda la gente que lo ha acompañado en la construcción de su historia. Foto Luis Castillo

el COM es el organismo encargado de definir y organizar a la delegación mexicana que acude a unos Juegos Olímpicos, y eso incluye la elección de los abanderados nacionales. Para ello, el comité ejecutivo se reúne, analiza las propuestas, selecciona a los deportistas y los anuncia a medios de comunicación. “Todos merecían ese privilegio, fue muy difícil la discusión, porque es el más alto honor. Estamos contentos con nuestra elección”, expresó María José Alcalá, titular del COM

Los abanderados nacionales tendrán dos momentos clave tras su nombramiento: el primero es la ceremonia en la que reciben la bandera de manos del Presidente de México y, el segundo, es la apertura de inauguración de los Juegos Olímpicos, el próximo 26 de julio, en París.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 10a

ELIMINARON A COCO GAUFF Y MIRRA ANDREEVA

Swiatek defenderá el título de Roland Garros ante Paolini, la revelación del torneo parisino

La gran favorita contra la sorpresa de esta edición: la polaca Iga Swiatek y la italiana Jasmine Paolini, número uno y 15 del mundo, fueron las vencedoras en las dos semifinales de Roland Garros, donde se disputarán mañana el título.

En esta final, Swiatek aspirará a un cuarto cetro sobre la arcilla de París, después de los de 2020, 2022 y 2023, luego de vencer sin complicaciones a la estadunidense Coco Gauff, tercera del orbe, por 6-2 y 6-4, en la cancha central Philippe Chatrier.

Fue antes de que, en un duelo entre las dos tenistas que asombraron en cuartos de final, Paolini superara 6-3 y 6-1 a la rusa de 17 años Mirra

Andreeva, la pupila de la ex jugadora española Conchita Martínez. Con Aryna Sabalenka eliminada en cuartos de final, el pulso entre Swiatek y Gauff se presentaba casi como una final anticipada.

La estadunidense de 20 años, quien al término del torneo subirá al número dos del ranking, no tuvo opción ante una polaca muy sólida, quien puede ser la primera jugadora desde Serena Williams en 2013 en encadenar títulos en Madrid, Roma y Roland Garros, los tres grandes torneos de la temporada sobre arcilla.

Esta edición del torneo parisino ha sido por el momento un paseo para Swiatek, salvo en un partido, el de segunda ronda ante la ex número uno global, la japonesa Naomi Osaka, donde estuvo al borde de la eliminación e incluso tuvo que salvar una bola de partido.

La tenista polaca aspira a conquistar su cuarto trofeo en la arcilla de París

La polaca cedió seis juegos ante Gauff, la campeona del Abierto de Estados Unidos del año pasado y una rival que se le da especialmente bien, ya que le ha ganado ahora en 11 de sus 12 enfrentamientos. Uno de ellos fue en la final de Roland Garros en 2022 (6-1 y 6-3).

Si la primera semifinal no tuvo gran emoción, todavía fue más unidireccional la segunda, en la que la italiana Paolini sólo invirtió una hora y 13 minutos para superar a la juvenil rusa Andreeva.

La italiana Paolini, de 28 años, desea convertirse en la segunda jugadora de su país que conquista el certamen. Foto Ap

Paolini, nacida hace 28 años en la Toscana, nunca había superado la segunda ronda en Roland Garros y ahora aspirará a ser la segunda tenista italiana de la historia en inscribir su nombre en el palmarés del torneo, después del éxito inesperado de Francesca Schiavone en 2010.

“Aprendí quizás un poco más tarde que otras jugadoras que soñar es lo más importante en el deporte y en la vida. Había soñado con este momento”, dijo Paolini, quien está además en semifinales en el torneo de dobles femenino junto a Sara Errani, en su mensaje al público desde la pista.

“Veía a otras italianas llegar a las finales, y también ganar Grand Slams, pero imaginar que podía ser yo una de ellas era difícil”, manifestó ya en conferencia de prensa una “muy feliz y también sorprendida” Paolini.

Andreeva, por su parte, cerró a sus apenas 17 años su mejor actuación en un Grand Slam con esta caída en semifinales, tras un recorrido que confirma su enorme proyección y en el que llegó a derrotar en cuartos de final a la bielorrusa Aryna Sabalenka (2).

B.J. Thompson, jugador de Kansas City, estable tras sufrir paro cardiaco

El estadunidense B.J. Thompson, ala defensiva de los Jefes de Kansas City, fue hospitalizado ayer tras sufrir un ataque cardiaco durante una reunión de los campeones de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), informaron medios de prensa locales. Thompson tuvo una convulsión, seguido de un paro cardiaco y recibió atención médica oportuna por el personal del equipo que lo trasladó a un hospital cercano, donde se reporta estable, informó Tom Pelissero, del canal NFL Network y ESPN. El jugador, de 25 años, sufrió la emergencia durante una reunión de

Thompson, de 25 años y quien estaba en una reunión de los vigentes campeones de la NFL, recibió atención médica y fue trasladado a un hospital. Foto Ap

los equipos especiales de los Jefes, vigentes monarcas. Elegido en la quinta ronda del Draft de 2023, Thompson disputó un partido y sumó dos derribos en su temporada de debut en la NFL, en la que los Jefes de Patrick Mahomes y Travis Kelce ganaron su segundo título consecutivo en el Supertazón.

Kansas City suspendió la sesión de entrenamiento programada para este jueves, así como una rueda de prensa del entrenador, Andy Reid, y varios jugadores, que fue pospuesta para hoy. En enero de 2023 otro jugador de futbol americano, Damar Hamlin, estremeció al deporte estadunidense al sufrir un paro cardiaco en pleno partido de la NFL. El joven elemento de los Bills de Búfalo tuvo una rápida recuperación y volvió a las canchas en octubre. Antes de la emergencia de Thompson, Kansas City anunció que el receptor Mecole Hardman estará otra temporada más.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 DEPORTES AFP WASHINGTON
AFP Y AP PARÍS
FIRMÓ CON SAN DIEGO FC

Hirving Chucky Lozano llegará a la MLS en 2025

El delantero mexicano Hirving Chucky Lozano firmó ayer un contrato por cuatro años con el San Diego FC, club que se incorporará a la Major League Soccer (MLS) en 2025.

El jugador de 28 años llegará al futbol estadunidense procedente del PSV Eindhoven, de la Liga de Países Bajos, en el que pasó su última temporada y donde permanecerá por lo que resta de 2024.

De esta manera, el traspaso, del cual no se dieron detalles económicos, se concretará a partir del 1º de enero de 2025.

El atacante tricolor, cuyo contrato cuenta con la opción de extenderse dos años más, será presentado el próximo jueves en el estadio Snapdragon.

“Firmar a un jugador de la talla internacional de Chucky Lozano es el mayor respaldo posible a nuestro proyecto en San Diego”, afirmó el propietario y presidente del equipo, Mohamed Mansour.

“Su viaje desde Pachuca hasta el escenario mundial resonó y esperamos que pueda inspirar y motivar a los siguientes talentos en San Diego”, agregó.

Lozano debutó con los Tuzos, donde fue campeón en el torneo Clausura 2016, y además ganó la Liga de Campeones de la Concacaf en 2016-17.

Posteriormente migró al futbol europeo, donde ha protagonizado una de las carreras más destacadas de un jugador mexicano, con 76 goles y 43 asistencias en 267 partidos durante sus dos etapas con el PSV Eindhoven (2017-2019 y 2023-2024) y su estancia con el Nápoles (2019-2023).

Entre los trofeos logrados destacan el título de la Serie A italiana en la temporada 2022-2023 con el Nápoles, y dos más de la Eredivisie (liga neerlandesa) en 2017-2018 y 2023-2024.

Con la selección mexicana acumula 70 apariciones, en las que ha marcado 18 goles y fue mundialista en Rusia 2018 y en Qatar 2022. “Es un honor unirme a San Diego FC como el primer jugador

“Todo va a estar bien”, afirma Gignac luego de la salida de Siboldi

Tras la sorpresiva salida de Robert Dante Siboldi de la dirección técnica de Tigres, el delantero francés André-Pierre Gignac pidió calma a la afición y aseguró que el equipo se encuentra concentrado en el siguiente torneo.

“Deben estar tranquilos porque somos profesionales, confiamos mucho en la institución y los directivos, todo va a estar bien.

“Mientras nosotros estemos enfocados y con mucha dedicación, saben que el profesionalismo de este grupo está increíble, no se preocupen”, señaló el atacante ayer durante la presentación de la nueva alianza comercial entre Tigres y Tv Azteca, la cual transmitirá los partidos de local del conjunto felino a partir de la próxima temporada, tras un convenio por cuatro años firmado por ambas instituciones.

Al acto también asistieron los jugadores Nahuel Guzmán, Diego Lainez, Juan Pablo Vigón y Guido Pizarro, quien reconoció que el Clausura 2024 fue un pésimo torneo para el equipo.

“El equipo está bien, con la autocrítica del semestre pasado, que no fue lo que esperábamos, cada uno debe saber qué más debe mejorar y aportar para volver a los

primeros puestos. El grupo siempre ha dado el máximo para que la afición esté contenta y se sienta representada, ese es el camino, no vemos otra manera que no sea el trabajo y estar todos en la misma línea”, apuntó.

Niega acusaciones

En tanto, Robert Dante Siboldi rechazó las acusaciones en su contra que derivaron en su intempestiva salida del cuadro regiomontano.

Según diversos medios, el contrato del timonel uruguayo no fue renovado debido a que un integrante de su cuerpo técnico filtró información táctica en la serie de liguilla ante Rayados, lo cual, afirmó, es mentira.

“He observado las formas en que se han manejado para tratar de desprestigiar y manchar a mi cuerpo técnico y a mi persona. Pusilánime quien lo crea y aún peores quienes lo difunden.

“Es totalmente falso y quién diga lo contrario que me lo demuestre con pruebas contundentes y así deslindar responsabilidades. Los números y logros nos avalan, la despedida es frontal, triste por las formas, pero con la cabeza en alto” expresó el entrenador, quién además advirtió que habrá “consecuencias” para quienes hayan esparcido dichos rumores.

“Se debe cuestionar si el apoyo al futbol femenil es por valor social o negocio”

▲ El mexicano arribará como jugador franquicia con un contrato por cuatro años. Foto Ap

franquicia del club”, afirmó Lozano. “En todos los países en los que he jugado, siempre me he esforzado para dejar mi huella, y tener un impacto importante en San Diego y en la MLS es muy importante para mí”, añadió.

El atacante fue uno de los puntales ofensivos del Tricolor en los últimos años, pero su futuro en la selección está en duda al ser excluido de la renovada lista para la Copa América 2024, al igual que Guillermo Ochoa y Raúl Jiménez.

Por ahora, Lozano es el fichaje más relevante del San Diego FC, que también ha incorporado al arquero Duran Ferree, el delantero Marcus Ingvartsen y el mediocampista Jeppe Tverskov. Además, se especula que está en negociaciones para fichar al veterano defensa español Sergio Ramos, y también se le ha relacionado con figuras como Memo Ochoa y el portero costarricense Keylor Navas.

Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga Mx Femenil, señaló que se deben cuestionar la manera y los objetivos para el crecimiento del torneo, pues es importante que los directivos vean en esta rama del futbol el potencial que tiene como industria.

“La apuesta que se cuestiona es si realmente lo están haciendo por un valor social o si es una oportunidad de negocio”, subrayó Gutiérrez durante su participación en el World Football Summit.

La directiva aseveró que existe un interés para invertir en la Liga Mx Femenil, las estadísticas de convocatoria los respaldan, además de que los dueños se han dado cuenta que si el torneo varonil ha tenido un gran impacto como parte de la industria deportiva, lo mismo puede pasar con el balompié de mujeres.

“(Los inversionistas) lo están pidiendo (al futbol femenil), insisto, es una oportunidad de negocio. Nuestro comisionado (Juan Carlos Rodríguez) lo ha explicado; el futbol varonil ya alcanzó un nivel

alto y el femenil apenas está abajo, imagínate todo es crecimiento”. Con siete años de historia, el torneo femenil ha tenido un desarrollo en términos de alcance y audiencia. Tan sólo la final del torneo Clausura 2024 fue vista por más de 975 mil televidentes, de acuerdo con datos que publicó la propia Gutiérrez en redes sociales. Además, en el torneo se registraron 511 mil asistentes en los estadios a lo largo de las 18 jornadas, por lo que fue la temporada del certamen con mayor público en su historia. Respaldada en estas estadísticas, Gutiérrez enfatizó que el crecimiento fue posible por el apoyo de los clubes, pero ahora es necesario buscar una autonomía.

“El principal reto era ver cómo nos habíamos conformado. La manera en la que surgimos fue un gran apalancamiento y sin ese nacimiento y su forma jamás hubiéramos podido estar donde estamos hoy. Eso nos permite dar el siguiente paso, que es esa autonomía, empezar a realizar esos esfuerzos específicamente en estrategias enfocadas cien por ciento en futbol femenil”, indicó la dirigente.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 7 de junio de 2024 DEPORTES 12a
AP Y AFP LOS ÁNGELES

EL NUEVO CONGRESO VOTARÁ

Aversión de mercados a la decisión de ciudadanos genera volatilidad

La cotización llegó a 18 pesos por dólar // El diferencial de tasas con EU ancla el tipo de cambio // La bolsa cerró con un alza de 0.12%

El tipo de cambio se disparó ayer a 18 pesos por dólar en las últimas horas de la sesión del mercado cambiario. La variación, después de una jornada en que la cotización se había mantenido estable, fue provocada por el anuncio de congresistas de la fuerza política mayoritaria en el sentido de que prepararán el terreno para que el nuevo Congreso –que resultó de la elección del domingo pasado, con mayoría calificada de Morena y aliados– apruebe en septiembre un paquete de 18 reformas constitucionales y legales, entre ellas una al Poder Judicial.

El 5 de febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales, que invulcran al Poder Judicial, a la autoridad electoral y los órganos autónomos. La mayoría absoluta lograda por el oficialismo a partir de la votación del domingo –según los datos preliminares– abre la puerta para concretar esos cambios, lo que ha provocado la reacción de los opera-

dores de los mercados financieros nacionales y extranjeros que negocian valores mexicanos.

“Lo que comúnmente se conoce como el carro completo (es decir, mismo partido en el Ejecutivo y Legislativo) tradicionalmente genera una aversión al riesgo en los mercados, ya que se genera una expectativa de que los contrapesos se diluyen, y pareciera que, en esta ocasión, el principal temor es que las propuestas de Morena sean aprobadas sin excepciones, en particular el plan C”, como se identifica al paquete de reformas, expuso Intercam.

La divisa mexicana operó estable las primeras horas de la sesión de este jueves, a la espera del dato de empleo en Estados Unidos de mayo este viernes, y de cara a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana. Pero pasadas las 13 horas, tiempo de la Ciudad de México, se disparó a niveles cercanos a 17.97 por dólar.

El regreso de la alta volatilidad del tipo de cambio se produjo minutos después de las declaraciones de Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados,

Fuente: Investing.com

quien adelantó que en septiembre, con la nueva conformación del Congreso, votarían las reformas propuestas por el actual Ejecutivo.

Retroceso de 2.03 por ciento

Minutos después de estas declaraciones, el peso se acercó a 18 por dólar. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio cerró en 17.8881 pesos por dólar spot en el mercado al mayoreo, lo que representó una pérdida de 2.03 por ciento, equivalente a 35.52 centavos frente a la divisa estadunidense, lo que provocó que fuera la moneda más depreciada del día a escala mundial.

En operaciones internacionales, el peso cotizó por momentos entre los 17.90 y los 18.02 por dólar, pues de acuerdo con analistas, estas reformas debilitarían el marco institucional de México, minando los contrapesos.

“La reacción del tipo de cambio fue inmediata, lo que significa que los inversionistas exigirán mayor rendimiento para las inversiones productivas del país”, afirmó la dirección de análisis de Intercam.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que había recuperado por completo lo que perdió el lunes (-6.11 por ciento, a 51 mil 807 puntos), terminó desinflándose en la recta final de la jornada.

El IPC llegó a alcanzar 55 mil 730.31 unidades, pero terminó con un alza de sólo 0.12 por ciento, a 54 mil 477.25 enteros. El tipo de cambio en México y la BMV han mantenido una elevada volatilidad, tras las elecciones presidenciales del pasado domingo, y mantendrán los vaivenes hasta que se defina la composición del Congreso este fin de semana y hasta que se inicie la próxima Legislatura, el primero de septiembre. Sin embargo, el factor internacional importa entre los inversionistas, el diferencial de 5.5 puntos porcentuales entre las tasas de México y Estados Unidos mantiene cierto anclaje en el tipo de cambio.

El ingreso laboral de las familias mexicanas alcanzó su mayor nivel en el primer trimestre de 2024, justo en la antesala de los comicios de junio. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en esos primeros meses del año, producto de su trabajo, los hogares dispusieron de 4 mil 108.07 pesos corrientes por habitante, el monto más alto desde que hay registro. Una vez eliminado el efecto de la inflación, en la actual administración el ingreso laboral de las familias acumula un incremento real de 29.81 por ciento desde el último trimestre de 2018, avance que contrasta con el retroceso de 3.11 por ciento que se registró en los 13 años previos, que abarcan en su totalidad las administraciones de Enrique Peña Nieto, Felipe Calde-

rón y unos meses de la de Vicente Fox Quesada. Los datos comparables del Coneval –con pesos del primer trimestre de 2020 y eliminado el efecto de la inflación– muestran que los ingresos laborales per cápita, un indicador que suma las remuneraciones de los trabajadores en una familia y las divide entre todos sus integrantes, pasaron de 2 mil 605.92 pesos en el primer trimestre de 2005, a 2 mil 605.92 en el último de 2018; es decir, se redujeron 3.11 por ciento a lo largo de 13 años, y hasta el primer trimestre de 2024 habían alcanzado 3 mil 277.58 pesos, un repunte de 29.81 en cinco años.

Política de recuperación

Al margen de los programas sociales que recibe una parte de la población –y cuyos recursos fueron adelantados este año por la veda electoral–, las cifras de Coneval

muestran que los ingresos que las familias reciben por su trabajo y la capacidad de éstos para mantener a sus integrantes se incrementó en los últimos cinco años, mismos en los que se ha impulsado una política de recuperación para salarios mínimos y regulaciones a contrataciones abusivas.

Aumento en todas las entidades del país

No obstante, no se ha podido revertir la pérdida del poder adquisitivo de estos recursos para adquirir una canasta alimentaria. Entre 2005 y 2018 este indicador cayó 18.6 por ciento. Hace 20 años se tenían 3 mil 163.96 pesos para alimentar a cada miembro de la familia con los ingresos laborales; para el cierre de 2018 ya sólo eran 2 mil 575.51; y desde ese punto se ha registrado una recuperación de 15.13 por ciento, que alcanza 2 mil 965.24 pesos.

Durante los últimos cinco años los ingresos laborales per cápita han aumentado en todos los estados. Antes, entre 2005 y 2013, cayeron en los estados de México, Sonora, Hidalgo, Chiapas, Aguascalientes, Sinaloa, Oaxaca, Campeche, Guerrero, Quintana Roo, Ciudad de México, Tabasco, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Veracruz y Morelos, aunque aumentaron en el resto de entidades. Cuando se revisa el poder adquisitivo de estos ingresos para comprar una canasta alimentaria, se observa que han aumentado en la mayoría de los estados desde 2018, las excepciones son Sonora, Quintana Roo y Guanajuato. Sin embargo, en los 13 años previos, no hubo estado en el que este indicador se incrementara. A la fecha, los ingresos laborales per cápita más altos se encuentran en Baja California Sur (5 mil 512.23 pesos en términos comparables); le siguen Baja California; Nuevo León;

Ciudad de México y Colima. En el opuesto se encuentran Chiapas (mil 711.74 pesos); Oaxaca; Guerrero; Zacatecas y Morelos. Sin embargo, al tomar de punto de partida el último trimestre de 2018, las entidades que reportan un mayor incremento de sus ingresos laborales per cápita son Tabasco (48.33 por ciento); Nayarit (43.43); Guerrero (42.58); Baja California (40.64) y Nuevo León (38.34), y las que menos lo han hecho son Sonora (7.19); Guanajuato (8.27); Quintana Roo (12.22); Zacatecas (14.25) y Querétaro (14.33 por ciento). En ninguna ha habido retroceso. Los estimados se realizan con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, así como las estimaciones trimestrales generadas por el Marco de Muestreo de Viviendas 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y hasta 2008 con las proyecciones demográficas del Coneval.

DORA VILLANUEVA
EL PLAN C, ANUNCIA MORENA Creció casi 30% real el ingreso laboral de las familias este sexenio ECONOMÍA LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 19 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.42 18.41 Euro 19.51 19.53 Tasas de interés Cetes 28 días 11.04% Cetes 91 días 11.15% TIIE 28 días 11.24% Inflación 1ª quincena de mayo.....-0.21% anual 4.78% De abril 2023 a abril 2024 4.65% Reservas internacionales 218 mil 726.3 mdd al 31 de mayo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 75.55 +1.48 Brent 79.87 +1.46 Mezcla mexicana 70.46 +1.44 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 477.25 unidades Variación puntos +66.74 Variación por ciento +0.12
que legisladores de la coalición gobernante anunciaron su intención de hacer
constitucionales en
próximo, primer mes de la siguiente legislatura federal. Tipo de cambio del peso frente al dólar 18.00 17.96 17.90 17.80 17.70 17.60 12:30 13:00 13:30 13:52 14:30 14:55 6/6/2024 13:52 6/6/2024 13:52 18.00
Reacción del mercado cambiario minutos después de
avanzar varias reformas
septiembre

MÉXICO

SA

Recuento: gana Claudia // Más sufragios a su favor // Salinas Pliego, a pagar

AUNQUE LA LEY electoral lo establece, sin necesidad alguna de que alguien lo solicite, la derecha rancia quiso vender de “exigencia” propia el recuento de votos de la pasada elección dominical por tratarse, según vociferó, de un “megafraude cometido por Morena”, pero lo único que logró, más allá del ridículo, fue otra bofetada en la cara, porque ese ejercicio no sólo confirmó la arrasadora victoria de Claudia Sheinbaum, sino que incrementó en 0.41 puntos porcentuales el número de sufragios a su favor (ya suman casi 36 millones), al tiempo que redujo la proporción originalmente estimada en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) para los otros candidatos (Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, -0.45 y -0.1 puntos, respectivamente).

OTRO TIRO –UNO de tantos– que a la oposición le sale por la culata, una derecha soberbia y totalmente perdida que no ata ni desata y deambula como alma en pena. Creyó que ganaría las presidenciales de 2024, y “por mucho” con una buena cantidad de dinero, la compra de tres partidos apestados hasta en el último rincón, una candidata de lengua muy larga e ideas extremadamente cortas, y decenas de merolicos a sueldo para vender su mercancía, y de paso quedarse con la jefatura de gobierno de la CDMX, los ocho gobiernos estatales en los que se renovaría el mando y el control absoluto del Legislativo (el Judicial ya lo tiene en nómina). No se cansa de hacer papelones.

TRAS DIVULGARSE EL resultado del recuento, ya con 99.99 por ciento de las actas computadas, Claudia Sheinbaum dijo que el histórico número de votos por ella obtenido es “el reconocimiento del pueblo de México a que vamos por buen rumbo y a la confianza de que seguiremos avanzando con la Cuarta Transformación; nuestra convicción siempre ha sido y será la apertura al diálogo, el fortalecimiento de las libertades, la democracia y por supuesto la cercanía con el pueblo de México. Vamos a seguir construyendo prosperidad compartida, no les voy a fallar, vamos por el segundo piso de la Cuarta Transformación”.

DIJO ALGO MÁS: “me da mucho gusto compartirles los siguientes resultados; Xóchitl Gálvez, del PRI, PAN, PRD, 16.4 millones de votos, con 27.45 por ciento de la votación; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, 6.2

millones de votos, que representan 10.32 por ciento, y su servidora, de Morena, PT y PVEM, 35.8 millones de votos, lo que representa 59.76 por ciento de la votación. De verdad estoy emocionada y nuevamente quiero darles las gracias”.

EN CAMBIO, COMO los titiriteros no dan la cara, los merolicos de la derecha no se cansan de decir una sarta de estupideces, desde la falta de “apapachos” y la elección “embarazada por el Estado”, de acuerdo con el hambreado Héctor Aguilar Camín, hasta el “fraude cibernético mediante uso de inteligencia artificial cubana” del esperpéntico Pedro Ferriz. Y en el medio, todas las que se les ocurran, porque suelen soltar la lengua sin conectar el cerebro, si es que lo tienen. Eso sí, hundidos en su propia boñiga, ninguna autocrítica, ni a ellos mismos, ni a la candidata gelatinosa, ni a los pútridos dirigentes de los tres partidos comprados por Claudito y mucho menos a este último.

EN MEDIO DE todo esto, en Jalisco los que “exigían” recuento por el “megafraude”, permanecen mudos ante la “desaparición” de un millón 200 mil votos que, todo apunta, fueron “esfumados” por la pandilla naranja de Enrique Alfaro para evitar el triunfo morenista en aquella entidad de la República (gobernador, alcaldes y diputados locales). De acuerdo con Mario Delgado, tras investigaciones de personal jurídico del partido que encabeza “se han logrado recuperar los primeros sufragios, que se encontraban escondidos en vehículos particulares, dentro de bolsas para la basura, casualmente todos provenientes de distritos afines a Morena” (La Jornada, Juan Carlos G. Partida).

DE PILÓN, LOS morenistas en el Congreso (actuales y electos) revisarán las 18 reformas constitucionales (entre ellas la del Poder Judicial) propuestas por el presidente López Obrador, que modifican 54 artículos de la Carta Magna, de las que ya hay anteproyectos de dictamen (La Jornada, Andrea Becerril y Georgina Saldierna).

Las rebanadas del pastel

SI RICARDO SALINAS Pliego está que revienta por su pésima inversión en el negocio Xóchitl Gálvez SA, ahora está al borde del ataque, pues debe pagar 2 mil 11 millones de pesos luego de que el SAT ganó un juicio contra Grupo Elektra por adeudos de impuesto sobre la renta que arrastra desde 2008. Entonces, a pagar.

X, antes Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

México se consolida como el primer socio de Estados Unidos

BRAULIO CARBAJAL

En abril de 2024, México exportó a Estados Unidos mercancías por valor de 43 mil 65 millones de dólares, la cifra más alta para un mes desde que existen registros, es decir 1993, revelan datos oficiales. Con este resultado, el país consolidó su lugar como el principal socio comercial de la mayor economía del mundo. De acuerdo con datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio, la cifra de los envíos a Estados Unidos representa un incremento de 13 por ciento respecto a los 38 mil 55 millones de dólares de abril de 2023; además, supera el anterior récord para un mes de 42 mil 897 millones de dólares registrado en octubre del año pasado. En cuanto a las importaciones, éstas se ubicaron en 29 mil 399 millones de dólares, un aumento de 18 por ciento frente a los 24 mil 852 millones de dólares de un año antes. De esta forma, en el cuarto mes el intercambio comercial entre ambos países se ubicó en 72 mil 500 millones de dólares, la cifra más alta para cualquier mes desde que existen registros, representando un incremento de 15 por ciento respecto a los 62 mil 900 millones de dólares reportados en igual mes de 2023.

Nuestro país es el principal socio comercial de EU al acaparar 16.4 por ciento del comercio total de la mayor potencia económica del mundo; en el segundo lugar quedó Canadá, con un intercambio comercial por 65 mil 500 millones de dólares (14.8 por ciento) y en tercero China, con 43 mil 200 millones de dólares (9.7 por ciento del total).

Primer cuatrimestre

De enero a abril de 2024, el intercambio de mercancías con México ascendió a 272 mil 500 millones de dólares, equivalentes a 16 por ciento del comercio total de nuestro vecinos del norte.

El segundo lugar fue ocupado por Canadá con 252 mil millones de dólares, equivalente a 14.8 por ciento del total, mientras en tercer sitio se ubicó China con 177 mil 600 millones de dólares, 10.4 por ciento del total estadunidense.

En el primer cuatrimestre, las exportaciones de México a EU ascendieron a 162 mil 915 millones de dólares, lo que representó un incremento de 6 por ciento frente a los 153 mil 568 millones de dólares de igual lapso de 2023; en tanto, las importaciones pasaron de 105 mil 900 millones a 109 mil 564 millones de dólares, un alza de 3 por ciento.

Disminuyen 32.9 por ciento aportaciones que nutren el Fondo Mexicano del Petróleo

Las aportaciones para nutrir el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) acumulan una caída de 32.9 por ciento en lo que va del año, reportó la Secretaría de Hacienda. De cara a un cambio de administración –y con el mayor déficit público en tres décadas– los recursos provenientes de la renta petrolera que recibe el gobierno federal se redujeron en casi un tercio. La dependencia detalló que en los primeros cuatros meses del año, los ingresos petroleros, sólo del gobierno federal, suman 60 mil 720.8 millones de pesos, derivado de impuestos sobre la renta pagados por contratistas y asignatarios, pero en mayor medida por las transferencias del FMP.

Estas últimas transferencias sumaron 59 mil 449.4 millones de pesos en el primer cuatrimestre de 2024, una reducción de 32.9 por ciento respecto al saldo de 84 mil 756.3 millones de pesos registrado en el periodo comparable del año pasado.

Hacienda ha ido reduciendo la carga fiscal de Pemex –como la tasa de derecho de utilidad compartida, que ahora se encuentra en 30 por

ciento–, pero también le ha extendido algunas amnistías fiscales, como aplazar el pago de impuestos y créditos fiscales por el 100 por ciento de lo que la compañía debe desde octubre.

Rogelio Ramírez de la O, el actual titular de Hacienda, es el primer funcionario que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha invitado a ser parte de su equipo. Apenas el martes, en una breve conferencia a inversionistas –luego de que el mercado trastabillara, en reacción a la magnitud de apoyo que tuvo Morena en las urnas– Ramírez de la O confirmó que se estrechará la colaboración con Pemex. Hace un mes declaró que los pasivos de Pemex son de tal magnitud, que “no se puede tapar el sol con un dedo”. Frente a los asistentes de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, enfatizó: “es una restructura que tomará años (…) porque es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”. Un par de días más tarde, Gabriel Yorio informó a inversionistas que Hacienda trabaja en un plan para que entre 30 mil y 40 mil millones de dólares de la deuda de Pemex –equivalente hasta 40 por ciento de los pasivos de la empresa– pasen al balance del gobierno federal.

JORNADA
7 de junio de 2024
20
▲ La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recibió la visita de Sergio Méndez, direc-
tor
general de la gestora de fondos de inversión BlackRock México. Foto @Claudiashein
LA
Viernes
ECONOMÍA
Van a la baja por segundo mes al hilo las reclamaciones contra bancos: Condusef

Entre enero y abril, el número de quejas que los clientes presentaron en contra de los bancos sumó 53 mil 783, una disminución de 3.5 por ciento respecto a las 55 mil 760 que fueron reportadas en el mismo periodo del año pasado, muestran cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Se trata del segundo mes consecutivo en el que las reclamaciones en contra de estas instituciones de crédito van a la baja, toda vez que al cierre de marzo se presentó una reducción de más de 8 por ciento, de acuerdo con las cifras oficiales.

Los cargos, consumos o transferencias electrónicas no reconocidas por los clientes de los bancos prevalecen como las principales causas por las cuales levantan una reclamación, mientras los productos financieros con el mayor número de quejas son las tarjetas de crédito y de débito, indican los datos.

De acuerdo con los últimos datos disponibles de la Condusef, la causa por la que más se quejaron los usuarios de la banca fueron los consumos no reconocidos en sus cuentas, con un total de 10 mil 270 reclamaciones, lo que representó un incremento de 4 por ciento respecto a las 9 mil 878 presentadas

entre enero y abril del año pasado.

El segundo motivo por el cual los usuarios de los bancos se quejaron ante el organismo defensor fue por transferencias electrónicas no reconocidas, por lo cual se levantaron 7 mil 304 reclamaciones, lo que implicó una disminución de 28.5 por ciento si se compara con las 10 mil 209 reportadas en 2023.

Se incrementan quejas por las gestiones de cobranza

En contra de todas las gestiones de cobranza de cobranza de los bancos, los clientes levantaron un total de 6 mil 651 reclamaciones entre enero y abril del presente año, mientras hace un año la cifra era de 6 mil 442, lo que implica un alza de 3.2 por ciento en el periodo de referencia.

La principal causa de queja por gestiones de cobranza fue que los despachos contratados por los bancos realizaron cobros, negociaciones o restructuraciones a personas que no son el deudor, con 2 mil 251, una disminución de 1.3 por ciento con respecto a las 2 mil 281 presentadas el año pasado.

Luego están las amenazas, ofensas o intimidaciones al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier persona que no tiene relación con la deuda, con 2 mil 208 quejas, mientras hace un año por esta causa se presentaron 2 mil

159 reclamaciones, lo que implica un alza de 2.3 por ciento.

Según las cifras de la Condusef, el producto que cuenta con la mayor cantidad de reclamaciones es la tarjeta de crédito, en la cual se incrementaron 9.9 por ciento toda vez que entre enero y abril de 2023 se presentaron 14 mil 99 y en el mismo lapso de este año 15 mil 488.

Luego están las de débito, con un total de 14 mil 288 quejas en los primeros cuatro meses de este año, un alza de 7 por ciento si se compara con las 13 mil 354 presentadas en el mismo periodo del año pasado.

Inconformidad con BBVA

BBVA, al ser la institución con la mayor cantidad de clientes en el sistema financiero también es el banco con el mayor número de quejas, con un total de 10 mil 246, cifra 8.3 por ciento superior con respecto a las 9 mil 457 presentadas en los primeros cuatro meses del año pasado.

Luego se encuentran Citibanamex, con 8 mil 733, con una disminución de 37.8 por ciento; Banco Azteca, con 7 mil 429, una baja de 9.1 por ciento; a Santander le levantaron 5 mil 862, una reducción de 13.3 por ciento; y Santander, con 5 mil 857, cifra 27.5 por ciento superior.

Aceleran exportación y producción de la industria automotriz

Ante la elevada demanda, la industria automotriz en México aceleró en mayo y logró cifras de exportación y producción récord para un mismo mes en su historia, reportaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), el impulso de las ventas del sector al exterior en los primeros cinco meses del año recibió un considerable empujón de las exportaciones de 310 mil 655 unidades de mayo, 35 mil 697 (12.98 por ciento) más que hace 12 meses. Así, se exportaron 1.43 millones de vehículos ligeros (automóviles y camiones) en los primeros cinco meses del año, lo que representó un crecimiento anual de 12.3 por ciento.

Con respecto a abril, las exportaciones de mayo fueron superiores en un 7.21 por ciento. A Estados Unidos se envió el 80.4 por ciento del total de las exportaciones, con 1.15 millones de vehículos.

Durante el periodo enero–mayo del presente año se produjeron 1.65 millones de vehículos ligeros, 5.55 por ciento más con respecto al mis-

mo periodo de 2023; mientras que en su medición anual, el ensamble de dichas unidades aumentó 4.93 por ciento; mientras que frente a abril, la producción subió 1.95 por ciento.

Los camiones ligeros representaron el 75.2 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

“La producción y exportación para el mes de mayo de 2024 tuvieron desempeño sólido. Es el mayo más sólido desde 2005 (año que empezó el registro), tanto para la producción como para la exportación”, afirmó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). El informe del Inegi, que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México, recordó que la industria automotriz registró la venta al público nacional de 119 mil 985 vehículos ligeros en mayo 2024, para alcanzar un avance de 12.35 por ciento anual, lo que significó su mejor quinto mes en siete años; esta venta arroja un crecimiento anual de 12.74 por ciento, menor al 16 por ciento anual del mes previo.

21 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA MORAL

Triunfo contundente de la 4T. ¡Felicidades! // Sigue el enigma sobre quiénes son los que votan por la 4T

LOS TRIUNFOS DE Claudia

Sheinbaum (CS) y Clara Brugada me llenan de orgullo, lo cual no ocurre en otros casos, porque muchas personas que ganaron con Morena, Verde y PT no me merecen respeto como políticos. Al igual que lo hice en otras elecciones recientes, para la de 2024 he graficado las proporciones de pobreza (P) y de pobreza extrema (PE) en las entidades federativas (EF), con el porcentaje de votos a favor de la 4T. He incluido dos gráficas que incluyen el mismo tipo de análisis para las elecciones de 2018 y 2021, la primera, y 2024, la segunda. En la gráfica 1 ordeno las EF de más a menos PE en 2018 (desde Chiapas con 73.5 por ciento hasta Nuevo León con 16.7 por ciento) y en el eje vertical presento (en 3 líneas) el % de PE en cada EF y los % que votaron por AMLO en 2018 y por la coalición Juntos Haremos Historia (JHH) en 2021. El título de la gráfica expresa el hallazgo principal: el voto por la 4T no estuvo determinado (salvo en muy baja proporción) por el nivel de PE de la EF en la que la persona habita, tanto en 2021 como en 2018. No parece ser una coalición cuyo lema “por el bien de todos, primero los pobres” la hayan asumido los pobres. En esta gráfica se presenta un cálculo aproximado de los coeficientes de determinación (R²): la proporción (respecto a la unidad) en la cual la variable independiente (% en PE) explica el resultado del voto. Este valor fue más alto en 2021 (elección de diputados federales), 0.1959, que en la elección presidencial de AMLO, 0.1358, lo que podría explicarse porque la personalidad de AMLO sería una fuerza explicativa distinta e importante, lo que, además,

Gráfica

es coherente con el hecho de que casi en todas las EF el % de voto por AMLO en 2018 fue más alto que por diputado(a)s de la 4T en 2021.

LA GRÁFICA 2 presenta algo similar para la elección presidencial de 2024 pero ahora he ordenado las EF de izquierda a derecha por el % de P (en vez de por PE), pero he mostrado la línea punteada de los porcentajes de PE. Además de presentar los valores de R² muestro también la ecuación de la línea recta ajustada a cada serie. La gráfica 2 confirma la conclusión de la gráfica 1 pero ahora para P y no para PE: el nivel de P de la entidad sólo explica el 0.1541 del voto por Claudia Sheinbaum (CS). El carácter provincial del voto en México se hace evidente en el hecho de que de los 3 años electorales analizados, el porcentaje de voto más alto en dos de ellos por EF para la 4T fue el de Tabasco: por una persona nacida en esa EF: 79.8 por ciento en 2018, con una gran distancia al segundo lugar, Quintana Roo, con 66.7 por ciento; en 2024, 82.1 por ciento por CS en Tabasco, seguida, sin explicación obvia, por Coahuila, con 74.6 por ciento, EF con relativamente bajos niveles de esta votación en los otros dos años. En 2021, Tabasco quedó en segundo lugar en votos por la 4T (66 por ciento) casi empatado con Quintana Roo (66.7). Los altísimos niveles de votación por la 4T en QR parecen influidos por las obras del Tren Maya. Se vota más por quien nació en la EF o por quien plantea una obra gigantesca en ella. Otro factor es el histórico, qué partidos han gobernado en la EF, como el caso de Aguascalientes y Guanajuato que tuvieron los más bajos niveles de votación por la 4T.

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

El BCE recorta la tasa de interés por primera ocasión en cinco años

AFP Y REUTERS FRÁNCFORT

Por primera vez desde 2019 el Banco Central Europeo (BCE) recortó ayer sus tasas de interés, aunque aumentó sus proyecciones de inflación y advirtió que los próximos meses serán “agitados” y de poca visibilidad en materia de alza de precios.

La institución con sede en Fráncfort redujo su tasa de depósitos en un cuarto de punto porcentual para dejarla en 3.75 por ciento.

El BCE recortó el jueves las tasas por primera vez en cinco años, uniéndose a una medida similar esta semana de los bancos centrales de Canadá, Suecia y Suiza en el inicio de la retirada de algunas de las alzas de tipos más pronunciadas utilizadas para controlar un repunte pospandémico de la inflación.

El BCE inició a mediados de 2022 un ciclo de alzas sin precedente de las tasas en la zona euro para contener el aumento descontrolado de los precios, en particular de la energía y los alimentos. Una política que logró reducir lentamente la

inflación hasta acercarla a la meta oficial de 2 por ciento.

El recorte del jueves proporcionará un nuevo impulso a la asediada economía de la eurozona, formada por 20 de los 27 países de la Unión Europea.

Los últimos datos de inflación y crecimiento de los países del euro son mejores de lo esperado, aunque en la actualización publicada este jueves, se prevé una inflación de 2.5 este año, en lugar de 2.3 por ciento pronosticado anteriormente, y para 2025 aumentó el pronóstico de 2 a 2.2 por ciento.

La política del BCE difiere de la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que también subió las tasas de manera continua, pero que por el momento no prevé recortes en los próximos meses, tras datos económicos mejores de los esperados.

El FMI señaló que el recorte de tasas es “apropiado”, dado el descenso de la inflación en la zona euro, pero que tanto los responsables políticos del BCE como los de la Fed deberían mantener un enfoque dependiente de los datos.

Desmiente China acusación de “inundar” de vehículos eléctricos a Estados Unidos

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO

ENVIADO

PEKÍN

China aseguró ayer que exportó sólo 13 mil vehículos eléctricos hacia Estados Unidos el año pasado, por lo que no “inundó” el mercado del país norteamericano, en respuesta a las recientes acusaciones que hizo el presidente Joe Biden contra el gigante asiático de usar los subsidios del gobierno para apoyar a al sector automotor y tomar ventaja ante otras marcas.

“Nuestras empresas compitieron para alcanzar la excelencia en lugar de depender de subsidios gubernamentales. El año pasado, China exportó 13 mil vehículos eléctricos a Estados Unidos. ¿De qué manera se puede llamar a eso “inundar” el mercado estadunidense?”, apuntó Mao Ning, vocera de la cancillería, durante una conferencia de prensa habitual.

Argumentó “que la política de subsidios industriales de China respeta estrictamente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los principios de equidad, transparencia y no discriminación”, por lo que confirmó que su gobierno “nunca utiliza subsidios prohibidos” por este organismo internacional.

Biden reiteró en su más reciente entrevista con la revista Time, publicada esta semana, que el go-

bierno chino proporcionó grandes cantidades de subsidios para “inundar” el mercado estadunidense con vehículos eléctricos.

Mao resaltó que “la popularidad de los vehículos eléctricos chinos y otros nuevos productos energéticos en el mercado global es el resultado de una innovación tecnológica persistente, cadenas industriales y de suministro bien establecidas y una competencia total en el mercado. Esto es lo que sucede cuando nuestras ventajas comparativas proporcionan exactamente lo que el mercado necesita”.

Explicó que los subsidios industriales “en realidad se originaron en Estados Unidos y Europa y son ampliamente adoptados por países de todo el mundo”.

Como ejemplo, apuntó que Washington “es un gran subsidiador de sus industrias nacionales”, y en los últimos años “promulgó la Ley CHIPS y Ciencia y la Ley de Reducción de la Inflación para intervenir directamente en la asignación de recursos del mercado a través de subsidios directos e indirectos por un total de cientos de miles de millones de dólares estadunidenses”. “Las prácticas discriminatorias de Estados Unidos contra los vehículos eléctricos chinos violan las reglas de la OMC, desestabilizan las cadenas industriales y de suministro globales y eventualmente socavarán los propios intereses de Estados Unidos”, aseguró.

LA JORNADA
2024
Viernes 7 de junio de
22
2018
2021
estuvo determinado
pobreza extrema
P
de PE
CS por entidad federativa %
Chiapas Chiapas Puebla Campeche Tlaxcala Veracruz Hidalgo Michoacán Tabasco Guanajuato Morelos México Yucatán Zacatecas Durango Colima Nayarit Querétaro Sinaloa Jalisco Coahuila Chihuahua Tamaulipas Sonora Total nacional San Luis Potosí Aguascalientes Baja California Sur Baja California Nuevo León Ciudad de México Quintana Roo Oaxaca Guerrero % en pobreza extrema, 2018 % que votó por AMLO (2018) Lineal (% que votó por AMLO (2018)) % P (2022) Lineal (% P (2022)) % PE (2022) Lineal (% PE (2022)) CS (% votos) Lineal (CS (% votos)) % que votó por JHH (2021) Lineal (% que votó por JHH (2021)) Guerrero Oaxaca Veracruz Puebla Tabasco Tlaxcala Hidalgo Campeche Morelos Michoacán Zacatecas Edo. de Mex. Nacional Yucatán San Luis Potosí Guanajuato Durango Tamaulipas Quintana Roo Nayarit R2=0.1959 Colima Querétaro Aguascalientes Jalisco Sinaloa Chihuahua Sonora Coahuila Nuevo León Baja Califoornia Ciudad de México Bajja California Sur 80.0 75.0 70.0 65.0 60.0 55.0 50.0 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 y=-0.8539x + 90.076 R2=0.9874 y=-0.3864x + 68.254 R2=0.1541 y=-1.2196x + 45.807 R2=0.9051 R2=0.1358
1. Ni en
ni en
el voto por la 4T
por la
Gráfica 2. % de
y
y % de votos por
de la votación por AMLO/JHH

El consumo neto de energía en México en 2023 ascendió a 345 mil 439 gigavatios hora (GWh), dato que representó un aumento de 3.5 por ciento frente a enero-diciembre de 2022, lo cual ocurre en el contexto de la relocalización de empresas, según información divulgada por la Secretaría de Energía (Sener). De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), documento que contiene la planeación de la infraestructura eléctrica del país, el incremento en la demanda de energía observado el año pasado continuó guardando una correlación con el crecimiento de la economía mexicana, la cual avanzó 3.2 por ciento,

Bancos

han cerrado casi mil sucursales, señala BBVA

Alrededor de mil sucursales bancarias han cerrado en el país desde el inicio de la pandemia hasta el final del primer trimestre de este año, resultado del avance en la digitalización de los usuarios de estas instituciones, dio a conocer un informe de BBVA con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con el documento, al concluir el primer trimestre de este año, en el país se tiene registro de un total de 11 mil 814 sucursales en operación, lo que implica el cierre de 24 respecto a diciembre de 2023 y 30 menos que en el mismo mes de 2023.

Según el informe de BBVA, tras la crisis financiera de 2009 y hasta 2014, los bancos comerciales que operan en México abrieron alrededor de 2 mil sucursales; luego comenzaron a cerrar algunas, pero entre 2015 y 2019, la cantidad de sucursales físicas alcanzó su máximo para llegar en diciembre de ese último año a 12 mil 849.

Detalló que de diciembre del 2019 a diciembre del 2021, el número de sucursales disminuyó en mil 151, pues pasó de 12 mil 849 a 11 mil 698, una reducción “que puede estar asociada a la pandemia y al aumento de la digitalización por parte de los usuarios, entre otras necesidades de la banca múltiple”. Hasta marzo del presente año, la CNBV tiene registro de un total de 63 mil 464 cajeros automáticos en funcionamiento, 2 mil 93 menos que en marzo de 2023. El informe del banco también señala que el país cuenta con 2 mil 475 municipios con diferentes extensiones territoriales y características, lo que provoca que haya municipios con poca densidad de población y características geográficas o de infraestructura que hacen poco viable para el sistema financiero ofrecer mecanismos tradicionales, como son sucursales, cajeros automáticos o terminales punto de venta.

Consumo de energía aumentó 3.5% en un año, reporta Sener

según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior significa que el comportamiento del producto interno bruto (PIB) está relacionado con la demanda en el consumo eléctrico, señaló la Sener.

“En la última década (20142023), el consumo neto del SEN se incrementó en promedio 2.7 por ciento por año, al igual que el Sistema Interconectado Nacional (SIN), al pasar de 255 mil 477 gigavatios hora a 326 mil 27 GWh”, indica el Prodesen.

En el contexto de la relocalización de empresas por la reconfigiuración de las cadenas de suministro, la dependencia indicó que el mayor crecimiento en la demanda de energía ocurrió en la gerencia de control regional peninsular, con 15 mil 941 GWh, dato que mostró un aumento de 10.2 por ciento frente a enerodiciembre de 2022.

Le siguió la zona noreste del territorio nacional, pues en 2023 el consumo neto ascendió a 27 mil 610 GWh. La cifra se tradujo en un incremento anual de 7.3 por ciento.

Detrás se ubicó el norte de México con una demanda neta de 31 mil 179 GWh, dato que representa un avance de 4.9 por ciento frente a 2022.

Calor y demanda

Por temporada, la Sener indicó que el mayor consumo neto se observó en julio con 33 mil 744 GWh, dato que se tradujo en un incremento de 9.8 por ciento frente al mismo lapso de 2022.

Febrero, periodo de invierno,

se ubicó como el mes con menor consumo neto, el cual fue de 23 mil 776 gigavatios. Pese a ello, el dato mostró un aumento de 6.9 por ciento frente a igual periodo del año antepasado.

No obstante, la Sener confirmó que la demanda máxima integrada de energía ocurrió el 21 de junio de 2023, cuando se ubicó en 51 mil 406 GWh.

Debido la ola de calor que se vivió en ese momento, el SEN observó incidencias, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tuvo que realizar interrupciones temporales en el suministro, similares a los ocurridos en mayo de 2024, cuando se presentaron emergencias y alertas en el SIN, el cual abastece de energía a casi todo el territorio mexicano.

23 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024
ECONOMÍA

Asesina Israel a niños y adultos en una escuela

Son al menos 30 muertos y decenas de heridos, afirma el grupo islamita

ALISHA RAHAMAN SARKAR Y TOM WATLING THE INDEPENDENT

TEL AVIV

Un ataque israelí en una escuela de Naciones Unidas donde se refugian palestinos desplazados causó la muerte de más de 30 personas en el centro de Gaza.

El ejército israelí afirmó que Hamas operaba desde el plantel escolar Al Sardi, en la localidad de Nuseirat, a cargo de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (Unrwa).

Imágenes de video muestran a palestinos que retiraban cadáveres después del ataque, el cual se perpetró en un momento delicado de las pláticas entre mediadores para un cese el fuego que implicaría la liberación de rehenes retenidos por Hamas y algunos palestinos presos en cárceles israelíes.

La guerra en Gaza fue catalizada por un ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que mil 200 israelíes fueron asesinados y más de 250 personas capturadas en rehenes. La ofensiva por aire y tierra lanzada en represalia por Israel ha causado la muerte a más de 36 mil palestinos, de acuerdo con funcionarios de Salud en el enclave gobernado por Hamas, y ha dejado sin hogar a la mayoría de los 2.3 millones de habitantes de Gaza.

Misiles sobre desplazados

Ayman Rashed, quien se albergaba en la escuela, relató que múltiples misiles impactaron en salones de clases de los pisos segundo y tercero, donde se habían refugiado familias. Declaró al corresponsal de la agencia Ap, quien ayudó a transportar en hombros al menos a cinco muertos, entre ellos un anciano y un niño.

“Estaba oscuro, sin electricidad, y batallamos para sacar a las víctimas”, narró.

Por lo menos 33 cuerpos, entre ellos los de 14 niños y nueve mujeres, fueron llevados al hospital Al Aqsa, en la cercana población de Deir al-Balah, según registros del hospital. El director de la Unrwa señaló más tarde que la cifra era de al menos 35.

El ejército israelí sostuvo que militantes de Hamas habían instalado un “complejo” dentro de la escuela. Divulgó una foto del edificio, en la que resaltó salones de los pisos segundo y tercero, donde afirmó que se ubicaban los militantes. El ejército afirmó que había tomado medidas antes del ataque para reducir el daño a civiles, incluso “realizar vigilancia aérea y reunir

información adicional de inteligencia”, declaró a los reporteros el teniente coronel Peter Lerner, vocero militar, en una actualización del reporte, en la que acusó a combatientes del movimiento armado palestino y de la Yihad Islámica de utilizar deliberadamente instalaciones de la ONU como bases de operación.

Lerner agregó que de 20 a 30 combatientes fueron ubicados en el complejo, y que muchos perecieron en el ataque, pero no tenía detalles precisos porque se estaban realizando evaluaciones.

“No estoy al tanto de ninguna baja civil y tendría mucha cautela en aceptar cualquier cifra que Hamas presente”, añadió.

Philippe Lazzarini, jefe de la Unrwa, consideró “estremecedoras” las afirmaciones israelíes de que había grupos armados en el edificio, y añadió que 6 mil personas desplazadas estaban alojadas en la escuela en el momento del ataque.

“Las afirmaciones de que grupos armados pudieran estar dentro del refugio son estremecedoras. Sin embargo, no estamos en condiciones de verificarlas. Atacar, tomar como objetivos o utilizar edificios de Naciones Unidas con propósitos militares constituye un patente desacato al derecho humanitario internacional.”

Matanza horroriza a la Nobel Malala

La premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai manifestó en la red social X: “Me horroriza que Israel haya bombardeado otra escuela en Gaza, donde se refugiaban miles de civiles. Las escuelas nunca deberían ser objetivos militares. Reitero mi llamamiento a un alto el fuego inmediato; no podemos perder más vidas inocentes”. Yousafzai, quien desde su adolescencia luchó por que las niñas recibieran educación, fue víctima de un ataque a tiros perpetrado por talibanes en su natal Pakistán, en 2019. De la Redacción

Imágenes de video del hospital mostraban personas buscando frenéticamente a sus seres queridos entre las filas de cuerpos envueltos en sábanas o bolsas de plástico. Israel anunció en fecha reciente

Madrid

se suma al juicio contra Tel Aviv en la CIJ

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

España se suma al procedimiento judicial comenzado por Sudáfrica contra Israel, por presunto “genocidio”, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Se trata de una decisión que adopta el gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez en medio de una crisis diplomática con Tel Aviv en la que ha habido cruces de acusaciones.

El canciller José Manuel Albares realizó el anuncio después del reciente ataque de Israel contra población palestina civil refugiada en una escuela de Naciones Unidas. “Tomamos esta decisión ante la continuación de la operación militar en Gaza”, manifestó.

Albares explicó que España aportará elementos interpretativos para ayudar al tribunal a la hora de dictar sentencia. “Es un paso que llevamos valorando muchas semanas, que ya han dado otros países y otros han anunciado que van a dar. Nuestro objetivo es doble: que la paz regrese a Gaza y Medio Oriente, y por compromiso con el derecho internacional”.

▲ Una familia de palestinos comienza el funeral de su hijo, víctima del reciente ataque aéreo de Israel sobre un plantel escolar de la ONU en Gaza. Foto Afp

una nueva campaña militar en el centro de Gaza. Advirtió que no detendría la ofensiva en el curso de las pláticas sobre cese el fuego.

“Cualquier negociación con Hamas se llevará a cabo sólo bajo fuego”, afirmó el ministro de Defensa, Yoav Gallant, en declaraciones divulgadas por medios israelíes después de que sobrevoló el frente de Gaza en un avión de guerra, a principios de esta semana.

El ejército israelí informó antier que sus fuerzas operaban “tanto a nivel del suelo como debajo” en partes del este de Deir al Balah y en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza.

Señaló que comenzó con ataques aéreos sobre infraestructura de los militantes, después “maniobras diurnas dirigidas” a ambas zonas. En otro ataque, en Nuseirat, perecieron seis miembros de una familia, de acuerdo con el Ministerio de Salud en Gaza.

© The Independent Traducción: Jorge Anaya Con información de Reuters y Ap

Apoyan europeos el plan de paz propuesto por EU En tanto, Alemania, Reino Unido y Francia reafirmaron ayer su “pleno apoyo” a la hoja de ruta presentada por el presidente estadunidense, Joe Biden, para un alto el fuego “inmediato” en la franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes retenidos en el enclave palestino, informó Europa Press.

En un comunicado conjunto, se comprometieron “a trabajar para apoyar los esfuerzos de mediación” en el marco de la propuesta estadunidense e instaron a Hamas a que acepte. “Los cuatro jefes de Estado y de gobierno (incluido Estados Unidos) reafirmaron su compromiso con una solución negociada de dos estados, que sigue siendo la única solución viable para satisfacer las aspiraciones legítimas de los dos pueblos a la paz y la seguridad”, señalaron.

Aportará

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 24 MUNDO
HAMAS OPERABA
ASEGURA EL EJÉRCITO QUE
EN LAS AULAS
elementos interpretativos ante el tribunal de la ONU

Conmemoran líderes

de Occidente el 80 aniversario del Día D

Celebran hazaña contra Hitler // Ausente, Putin; la URSS perdió 27 millones de militares y civiles en la Segunda Guerra Mundial // Zelensky recibe promesas de ayuda

AFP, AP, XINHUA Y PRENSA LATINA

OMAHA BEACH

Joe Biden advirtió ayer en Francia que la democracia está “en peligro”, durante la conmemoración del 80 aniversario del Desembarco de Normandía, que contribuyó a liberar Europa de la ocupación nazi.

Con el telón de fondo de la invasión rusa de Ucrania, Biden, su par francés, Emmanuel Macron, el rey británico Carlos III y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, rindieron homenaje a las decenas de miles de soldados aliados que hicieron al asalto el 6 de junio de 1944 en Normandía, en el noroeste de Francia.

“Vivimos en una época en la que la democracia corre más peligro en el mundo que en ningún otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, afirmó Biden.

“Las alianzas reales nos hacen más fuertes, una lección que rezo por que los estadunidenses nunca olvidemos”, añadió.

En la localidad francesa de Versur Mer, Carlos III recordó “con el más profundo sentido de gratitud” a las bajas militares y civiles durante el Día D, así como al coraje de la resistencia francesa, al tiempo que indicó que “las naciones libres deben unirse para oponerse a la tiranía”.

El premier canadiense manifestó que la democracia está siendo “amenazada por agresores que

quieren redibujar fronteras”. Volodymir Zelensky, presidente ucranio, que estuvo acompañado por su esposa, Olena Zelenska, también fue invitado a la ceremonia en Omaha Beach, una de las playas donde se produjo el histórico desembarco.

Además de líderes occidentales, Macron invitó a unos 200 veteranos de los países aliados, últimos supervivientes de las decenas de miles de soldados que arriesgaron sus vidas en las arenosas playas y acantilados de Normandía, bajo el intenso contrafuego alemán.

“No estoy especialmente orgulloso de lo que hice, pero si tuviera que volver a hacerlo, lo haría. Estoy feliz de nuestro sacrificio para que otros pudieran tener una buena vida”, dijo a la agencia noticiosa Afp el británico John Mines, de 99 años.

Apoyo a Ucrania

Macron arengó: “No flaquearemos” en el apoyo a Ucrania, y anunció que proporcionará aviones de combate Mirage 2000-5 a Kiev y entrenará a todo un batallón ucranio de 4 mil 500 soldados para su despliegue en el campo de batalla.

El Mirage 2000 es un avión de combate francés de múltiples roles, motor único y cuarta generación fabricado por Dassault Aviation, detalló la agencia informativa Xinhua. El mandatario francés reiteró que Ucrania debe poder usar armas dadas por sus aliados occidentales para diezmar objetivos militares

Aseguran rebeldes

hutíes haber atacado 3 buques en mares Rojo y Arábigo

XINHUA, EUROPA PRESS Y AP SANÁ

Los rebeldes hutíes de Yemen aseguraron ayer que realizaron una primera operación conjunta con la Resistencia Islámica en Irak contra el puerto de Haifa, en el norte de Israel, país que no comentó el reporte.

“Dos maniobras en el mar Rojo han alcanzado a dos buques: el Roza y el Vantage Dream, ambos relacionados con compañías que han violado la prohibición de dirigirse a los puertos de la Palestina ocupada. (...) La tercera operación ha tenido como objetivo el barco estadunidense Maersk Seletar, atacado con drones en el este del mar Arábigo”, comunicó en la red social X el portavoz de acciones militares de los hutíes, Yahya Sari, . En un comunicado transmitido por la televisión hutí Al Masirah que “las operaciones precisas” fueron realizadas con drones en represalia por la “masacre cometida por el enemigo israelí en el área (palestina) de Rafah” en Gaza.

Al cierre de esta edición, el gobierno israelí no se pronunció por estos hechos, al tiempo que sólo fuentes del ejército dijeron al medio informativo Xinhua que “no tienen información sobre tal incidente”, en tanto, testigos de

▲ Los veteranos de guerra Dick Rung, Joseph Ben Miller y Arlester Brown durante la ceremonia en Omaha Beach del aniversario del desembarco de los aliados en Normandía, que aceleró el fin de la Segunda Guerra Mudial contra la Alemania nazi. Foto Afp

rusos y “neutralizar a los puntos desde los cuales (el país) está siendo atacado”.

El canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, estimó ayer que el desembarco aliado en Normandía hace 80 años también ayudó a liberar a su país del régimen nazi. En un artículo publicado en el diario Ouest France, Scholz consideró que el Día D marcó el principio del fin del sistema del nacionalsocialismo, de su histeria racista, de su militarismo, de su voluntad de exterminar y del fantasma imperialista.

El canciller reconoció el coraje de los liberadores de las playas de Juno, Gold, Uta y Sword, además de que destacó que abrieron la vía para la democracia, la libertad, la prosperidad y el estado de derecho en Alemania.

El gran ausente a este acto fue el mandatario ruso, Vladimir Putin, quien no fue invitado pese al alto precio de muertes que pagó la Unión Soviética en la victoria final de estos hechos (27 millones de muertos civiles y militares), indicó la agencia Afp.

empresas que operan en Haifa afirmaron que el puerto estaba funcionando con normalidad. Mientras, un buque que ayer navegaba frente a las costas de la ciudad de Moca, en el suroeste de Yemen, informó que se registraron dos explosiones en los alrededores de la embarcación, en un supuesto nuevo ataque lanzado desde territorio yemení por los rebeldes hutíes, organización que tienen el respaldo de Irán.

La agencia Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (Ukmto), dependiente de la Marina Real británica, señaló que el capitán del navío notificó sobre “dos explosiones en las proximidades del buque”, sin que se registraran daños ni víctimas.

En imágenes que se divulgaron antier, los rebeldes hutíes mostraron su nuevo misil Palestina de combustible sólido en su arsenal, el cual es similar en ciertos aspectos a un proyectil iraní previo el cual, en la descripción hecha por Teherán, puede alcanzar velocidades hipersónicas.

Los hutíes lanzaron el pasado lunes el Palestina–cuya ojiva estaba pintada a cuadros como una kufiya del pueblo palestino– contra el puerto de Eilat en el golfo de Aqaba, en el sur de Israel, ofensiva que activó las sirenas de ataque aéreo. No hay reporte de daños.

Deja 100 muertos ofensiva de paramilitares en Sudán

AP Y EUROPA PRESS

EL CAIRO

Al menos 100 personas fueron asesinadas y docenas resultaron heridas después de que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) atacó antier un poblado de la provincia de Gezira en Sudán, comunicaron ayer las autoridades.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó “enérgicamente” la matanza, e “instó a todas las partes a abstenerse de realizar cualquier ataque que pueda dañar a los civiles o dañar la infraestructura civil', señaló en un comunicado su portavoz, Stéphane Dujarric.

Entre las víctimas de los ataques, perpetrados en el poblado de Wad al Noura de Gezira, hay mujeres, niños y ancianos, expuso en X, Mini Arko Minawi, gobernador de la provincia de Darfur.

Un grupo de base creado para proteger a los residentes de Wad Madani, la capital de Gezira, explicó la tarde de antier en las redes sociales que la fuerza paramilitar, la cual ha combatido al ejército sudanés por más de un año, uti-

lizó artillería pesada para sitiar y atacar a la comunidad.

El Comité de Resistencia Madani, amenazado y atacado por las FAR en el pasado, acusó a los paramilitares de saquear Wad al Noura en medio de los ataques que, precisó, comenzaron la mañana de antier.

Las FAR declararon en diciembre que tomaron el control de Wad Madani, a unos 100 kilómetros al sureste de Jartum, la capital de Sudán, donde se han refugiado cientos de miles de personas desplazadas por los combates.

Aumenta la población desplazada

El Comité de Resistencia aseguró que las FAR invadieron el poblado, desplazando a sus residentes, incluidos mujeres y niños, a otras partes del distrito de Al Manaqil. El gobierno de transición de Sudán condenó los ataques en un comunicado vía Telegram y llamó a la comunidad internacional a exigir cuentas a las FAR. “Estos son actos criminales que reflejan la conducta sistemática de estas milicias (FAR) al atacar a civiles, saquear sus propiedades y desplazarlos por la fuerza”.

25 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 MUNDO

Ante una derecha pujante, abre la UE su votación

Las urnas ya se abrieron en algunos países europeos para las cruciales elecciones que renovarán el Parlamento Europeo, en unos comicios a los que están llamados a sufragar alrededor de 320 millones de ciudadanos.

Países Bajos, Estonia, Letonia y Lituania comenzaron las votaciones, mientras hoy lo harán Irlanda y República Checa, donde se prevé un avance importante de las formaciones de extrema derecha, muchas de ellas euroescépticas y que defienden políticas xenófobas frente a la migración.

A pesar de que la mayoría de los 27 países del bloque abrirán las casillas el domingo, en Países Bajos, República Checa e Irlanda, por los usos y costumbres de celebrar los comicios en días entre semana, los ciudadanos ya pueden depositar sus votos.

Define el Parlamento Europeo

En Países Bajos, donde participan 5.5 millones personas, serán elegidos 31 eurodiputados, y se prevé un triunfo inequívoco de la formación política del ultraderechista Geert Wilders, que se convertirá próximamente en presidente del gobierno tras una alianza con otras fuerzas conservadoras. Wilders obtuvo una victoria histórica en los comicios generales de noviembre, que le permitió consolidarse como líder del Partido de la Libertad (PVV). Ha ganado adeptos gracias a su retórica antimigración, islamófoba, euroescéptica y que cuestiona la agenda 2030 contra el cambio climático. En la actualidad, hay cinco países en donde la extrema derecha gobierna: Italia, Hungría, Polonia, República Checa y Finlandia. Además, se prevé que en Irlanda, que hasta hace unos meses tenía como partido hegemónico al izquierdista Sinn Féin, avancen las propuestas políticas ultras, que han enarbolado también el mensaje de la xenofobia, con la aparición de candidatos independientes y pequeños grupos de ultraderecha, cuyos lemas: “Irlanda está llena” o “Irlanda para los irlandeses”, promovidos en los barrios obreros más pobres, están calando en un país que se caracterizaba por su profundo europeísmo. En tanto, Irlanda será el termómetro de las proclamas ultras en la sociedad europea, consideran analistas.

EU: ordenan juez a ex asesor de Trump cumplir sentencia de cárcel

Biden afirma que no indultaría a su hijo Hunter si es condenado a prisión

AP, REUTERS Y AFP WASHINGTON

Steve Bannon, antiguo aliado del ex presidente Donald Trump, debe presentarse en prisión antes del 1° de julio para cumplir su condena de cuatro meses por desafiar una orden de comparecencia de la comisión de la Cámara de Representantes que investigó la insurrección e intento de golpe de Estado en el Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021, dictaminó ayer un juez federal.

Carl Nichols, togado en Washington, concedió la petición de los fiscales para que Bannon empiece a cumplir su condena después de que un panel de tres jueces de un tribunal federal de apelaciones ratificó el mes pasado su pena por desacato al Congreso. Sin embargo, Nichols también dejó claro en su fallo que Bannon podría solicitar una suspensión de la orden, lo que podría retrasar su encarcelamiento.

Afuera del tribunal, Bannon dijo a los periodistas: “Tengo excelentes abogados y vamos a llegar hasta la Suprema Corte si es necesario”.

Nichols, nominado al cargo por Trump, había permitido que Bannon permaneciera en libertad mientras apelaba su condena, pero el panel del Tribunal Federal de Apelaciones para el Circuito de DC concluyó que todas las impugnaciones carecían de mérito.

Bannon fue condenado en 2022 por dos cargos de desacato al Legislativo: uno por negarse a sentarse para una deposición con el comité del 6 de enero, y el otro por negarse a proporcionar documentos relacionados con su participación en los esfuerzos de Trump para anular su derrota en las elecciones presidenciales de 2020 frente al demócrata Joe Biden.

El abogado de Bannon en el juicio

▲ El ex asesor de la Casa Blanca en el gobierno de Trump, Steve Bannon, en imagen de 2022, debe cumplir cuatro meses de prisión por desacato al Congreso. Foto Afp

argumentó que los cargos estaban motivados políticamente y que su cliente no ignoró la orden de comparecencia, sino que todavía estaba participando en negociaciones de buena fe con el comité del Congreso cuando fue acusado.

La defensa ha dicho que Bannon actuó siguiendo el consejo de su defensor legal en ese momento, quien le dijo que la citación era inválida y que Bannon no podía determinar qué documentos o testimonios podría proporcionar porque Trump había invocado el privilegio ejecutivo.

Un segundo asistente de Trump, el asesor comercial Peter Navarro, también fue condenado por desacato al Congreso y se presentó en prisión en marzo para cumplir su condena de cuatro meses.

Junior enfrentaría pena de hasta 25 años tras las rejas

En tanto, el presidente, Joe Biden, dijo que no indultaría a su hijo Hunter, quien es juzgado en Delaware acusado de infringir una ley que prohíbe a los consumidores ilegales de drogas poseer armas de fuego. En una entrevista con ABC News, Biden respondió “sí” cuando se le preguntó si descartaría indultar a Hunter. También contestó afirmativamente cuando se le consultó si aceptaría el resultado del juicio, que comenzó esta semana. Hunter Biden se ha declarado inocente de tres cargos de delito grave que le acusan de no revelar su consumo de drogas ilegales cuando compró un revólver en 2018 y de poseer ilegalmente el arma durante 11 días.

Si es declarado culpable de todos los cargos, se enfrenta a hasta 25 años de prisión, aunque los acusados generalmente reciben sentencias más cortas, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Trump revertiría orden de cerrar frontera con México

Donald Trump manifestó ayer que, si vuelve a la Casa Blanca, revertirá la orden anunciada por Biden, de cerrar la frontera con México sólo si la entrada de migrantes irregulares al día se dispara. El aspirante a la candidatura republicana para las presidenciales de noviembre también amenazó con imponer aranceles a los países que no frenen el flujo de migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos. “El primer día de mi administración rescindiré la escandalosa orden ejecutiva del pillo Joe”, dijo en Phoenix, Arizona, durante su primer acto de campaña tras ser declarado culpable de una treintena de delitos penales por falsificación de registros contables para encubrir el pago realizado a una ex estrella porno para evitar un escándalo que perjudicaría su carrera política.

“Pondré fin a todas y cada una de las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden”, añadió el magnate.

Rescata GB a 80 migrantes en el Canal de la Mancha

Crecieron en un año 42% los cruces de indocumentados, indica el gobierno

AP LONDRES

Unos 80 migrantes fueron rescatados en el mar por las autoridades británicas ayer, luego de que el pequeño bote en el que viajaban se puso en alto riesgo al cruzar el Canal de la Mancha desde Francia.

La guardia costera confirmó que dos helicópteros fueron despacha-

dos al lugar y que la Real Institución Nacional de Salvavidas envió botes.

“La búsqueda ha concluido y todas las personas han sido rescatadas y llevadas a tierra”, reportó un vocero de la guardia costera.

El tema de cómo detener a los migrantes que hacen la peligrosa travesía por el referido canal ha figurado prominentemente en la campaña electoral británica.

Si bien el gobierno conservador

ha emitido una dura retórica en el tema de la migración, la cantidad de migrantes que llegan va en aumento.

La Secretaría del Interior comunicó que 34 personas hicieron la travesía en un bote antier, con lo que el total preliminar de cruces en lo que va de año asciende a 10 mil 779. Lo anterior es un incremento de 42 por ciento respecto a esta misma etapa del año pasado y 8 por ciento más que el mismo periodo de 2022.

El primer ministro, el conservador Rishi Sunak, prometió “detener

los botes” cuando ascendió al cargo en octubre de 2022, y promueve un controvertido plan de enviar a Ruanda a los migrantes. Sunak dice que el plan servirá de disuasión y que los vuelos de deportación empezarán en julio, después de las elecciones del 4 de ese mes. Keir Starmer, líder del opositor Partido Laborista, ha prometido suspender el plan, al que califica de maniobra política, si gana los comicios. Las encuestas hasta ahora muestran a los laboristas con una cómoda ventaja sobre los conservadores.

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 MUNDO 26
“Vengo de un futuro postapocalíptico”; dice Milei; se compara

con Terminator

El presidente argentino se jacta de ser el “topo dentro del Estado, que lo destruye” // El FMI parece dudar de su capacidad de gestión

STELLA CALLONI

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

El panorama político, económico y social se agravó notablemente en las recientes horas al conocerse que hay señales del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que parece dudar de la capacidad de gestión del presidente Javier Milei, quien en una entrevista aseveró:

“No hace falta que el mundo tenga que sufrir semejante debacle para escapar de las ideas del socialismo. Yo vengo de un futuro apocalíptico para evitarlo. Algo así como la historia de Terminator. De hecho, Schwarzenegger es libertario”.

En una entrevista con The Free Press, de Estados Unidos, que difundieron algunos medios aquí, se veía transfigurado cuando habló del Estado, y dijo estar orgulloso de ser “el topo dentro del Estado” argentino.

“Soy el que destruye el Estado desde adentro. Es como estar infiltrado en las filas enemigas. La reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado. Y yo lo odio tanto que estoy dispuesto a soportar todo tipo de mentiras, calumnias e injurias tanto sobre mi persona como sobre mis seres más queridos, que son mi hermana, mis perros y mis padres, con tal de destruir el Estado”, afirmó.

En la descripción que hace el medio estadunidense, se dice que “lo que realmente hace que Milei sea inusual, es que es el tipo de animal que puede arruinar cualquier fiesta (…) en un mundo de liberales y conservadores, él no representa a ninguno de los lados(…) Está en contra del aborto, pero está a favor de la legalización de la prostitución. Quiere desregular el mercado de armas y legalizar el comercio de órganos”.

En la misma entrevista, Milei continuó llamando “degenerados fiscales”a los diputados que aprobaron un aumento de las jubilaciones. También reacciona sin control ante la imposibilidad de detener el escándalo de los alimentos destinados a los comedores populares, que su gobierno ocultó, y los cuales tuvo que comenzar a entregar por orden un juez.

El gobierno dispuso que el encargo lo asumiera el ejército, con lo cual hay una serie de demandas judiciales porque también el gobierno los destinó a una ONG que no tiene la capacidad para la labor de distribución.

A pesar del fuerte respaldo de Milei a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, bajo cuyo control están cultura, educación, trabajo y otras que antes eran ministerios y ahora son secretarías, no ha podido detener una avalancha de denuncias que llevó al des-

cubrimiento de un complicado esquema ilegal y de corrupción, por lo cual han sido despedidos o han renunciado 15 funcionarios.

Pettovello no ha respondido ninguna demanda de los desesperados sectores sociales, a los que se abandonó a su suerte impidiendo el funcionamiento de los comedores populares, mientras el aumento de la indigencia llega a un récord, ha denunciado la Iglesia católica. En tanto, el directorio del FMI no aprobó el acuerdo de las últimas gestiones y “esto se ve como una mala señal”, advierte el periodista

Buques de guerra rusos harán visita de paz: Cuba

Cuba informó ayer que buques de guerra de Rusia, que no son portadores de armas nucleares, llegarán la próxima semana a La Habana, y subrayó que los cuatro navíos no representan una amenaza para la región.

“Esta visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales”, expuso en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno isleño.

“Ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región”, agregó.

El anuncio de la visita a Cuba surge un día después de que un funcionario estadunidense dijo a la prensa que Rusia tenía planes de enviar buques de combate a la región del Caribe, incluidos a sus aliados de Cuba y Venezuela para realizar ejercicios navales.

Las tensiones entre Estados Unidos y Rusia se han incrementado desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, y la actividad naval de Moscú, aunque rutinaria en el océano Atlántico, se ha recrudecido debido al apoyo estadunidense a Ucrania, según han declarado funcionarios estadunidenses.

El gobierno del ultraderechista depende de un ajuste fiscal, que enfrenta retos

de El Destape, Fernando Alonso, al advertir que “los informes económicos empezaron a llegar a la mesa de los ejecutivos de los bancos y fondos de inversión con una advertencia crítica para el desempeño de Javier Milei: ‘se pone en duda su capacidad de gestionar y llevar adelante el programa de ajuste fiscal’”.

Murió la luchadora

Lita Boitano

Ayer fue un día de duelo ante el fallecimiento de Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, peronista desde siempre, luchadora eterna en defensa de los derechos humanos y una voz en el mundo, como lo era también Nora Cortiñas, fallecida el pasado 30 de mayo, conocidas en todos los sectores, lo que conmovió profundamente al país .

La historia de Boitano, quien tenía 94 años, es tan emotiva como las de todas las madres y familias de los desaparecidos que han hecho periplos infinitos de búsquedas. Boitano era muy querida y respetada en Italia y otros países

adonde llegaba con sus carpetas de denuncias.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner la despidió en las redes sociales, eran además amigas y recientemente le hicieron un homenaje en el Instituto Patria. Fue velada en la legislatura de la ciudad de Buenos Aires.

También murió el director y autor de teatro Tito Cossa, respetado y querido en el mundo artístico tanto por su obra, como por haber estado en la heroica lucha antidictatorial, cuando convirtieron junto a otros directores al teatro en una forma de protesta jugándose la vida en esa experiencia.

Titto Cossa tenía 89 años y hay conmoción extra en el mundo cultural, que resiste en estos momentos otra forma de dictadura, la cual intenta destruir todos los organismos impulsores de la cultura, antes sostenidos por el Estado, sin dejar nada en pie.

Sin embargo, Washington no considera amenazante la llegada prevista de un pequeño número de aviones y barcos, pero la armada estadunidense vigilará los ejercicios, afirmó antier un funcionario de la Casa Blanca.

El comunicado de La Habana señaló que los barcos rusos estarán en el puerto de La Habana entre el 12 y el 17 de junio próximo.

Las visitas de unidades navales de otros países son una práctica histórica del gobierno cubano con naciones que “mantenemos relaciones de amistad y colaboración”. Los barcos de visita son la ultramoderna fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero de la flota Pashin y un remolcador de salvamento.

No portan armas nucleares y no amenazan la seguridad de la región, afirma

27 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 MUNDO
REUTERS Y PRENSA LATINA LA HABANA. ▲ Una marcha en Buenos Aires esta semana criticó el alza de los índices de violencia letal contra las mujeres en el actual gobierno. Foto Ap

ESTADOS

SE CONSTRUIRÍA UN MONUMENTO

Espera AMLO que avance el caso ABC antes de terminar el sexenio

Reitera que la tragedia se debió al afán de “privatizar todo”

Al señalar que las investigaciones por el incendio de la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, dependen de la Fiscalía General de la República (FGR), el presidente Andrés Manuel López Obrador confió ayer en que habrá avances en las indagatorias antes de que concluya su mandato.

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional afirmó que es importante que continúen las investigaciones contra los responsables, pues dijo que se debe combatir la “amnesia colectiva” y recordar que esta tragedia sucedió “por la privatización, por la política neoliberal, neoporfirista, de privatizarlo todo. ¡Cómo poner una guardería del Seguro Social en manos de particulares!”

A petición de López Obrador, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, expuso que el gobierno de la Cuarta Transformación tomó la decisión de entregarle directamente a los padres y madres de familia los recursos que antes se destinaban al programa de apoyos a las guarderías infantiles, porque al inicio de la administración se hizo una revisión y se encontraron, entre otras irregularidades, inconsistencias en el padrón de beneficiarios del mismo, pues de 300 mil niños dados de alta, 100 mil no existían.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que un grupo de sobrevivientes han realizado protestas recientemente e interpuesto 35 juicios de nulidad ante el Tribunal

Federal de Justicia Administrativa para, entre otras demandas, tener el pago retroactivo de medidas y ayudas extraordinarias establecidos desde 2009 para el resto de los afectados.

Al respecto, López Obrador externó que están en su derecho de manifestarse y que se está a la espera de la resolución judicial. “Nunca más estas tragedias se producen, aunque pueden evitarse, por un modelo mercantilista donde lo más importante es el lucro”, declaró.

–¿Habrá avances en las investigaciones de este caso antes de que concluya su gobierno? –se le preguntó a López Obrador en la rueda de prensa.

▲ Padres de los 49 niños fallecidos y sobrevivientes del incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, colocaron el miércoles una corona floral y veladoras en un antimonumento en la plaza Emiliana de Zubeldía, frente a la rectoría de la Universidad de Sonora. Foto Cristina Gómez Lima

–Sí, va a depender de la Fiscalía (General de la República), que está actuando con autonomía, como en todos los casos –respondió.

Robledo aseguró que el gobierno de López Obrador desde 2020 reconoce los derechos plenos, garantiza atención médica vitalicia y pensiones para padres, madres, maestros, niñas y niños lesionados, incapacitados y expuestos a humo y gases del incendio.

Destacó la posibilidad de que se

construya un monumento en el lugar de la tragedia y reiteró que ha habido aprehensiones de presuntos responsables en el caso.

“Hubo personas ya detenidas, en su momento, por primera vez funcionarios del IMSS, el entonces director de Prestaciones Económica y Sociales, y la coordinadora de Guarderías de nivel central, no solamente de la delegación de Sonora fueron vinculados a proceso”, aseguró. Ambos están en libertad.

Sigue proceso contra ex funcionarios del IMSS implicados

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el proceso legal contra dos altos ex funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) supuestamente involucrados en el caso de la guardería ABC continúa y se presentan pruebas para obtener una sentencia condenatoria contra ambos. En un comunicado, emitido con motivo del 15 aniversario de la tragedia, el organismo señaló que “al

inicio de la presente administración no se había ejercido acción penal contra altos funcionarios del IMSS por su responsabilidad en el incendio de la guardería ABC”, donde fallecieron 49 menores y 41 resultaron lesionados. Recordó que la FGR, “en coordinación con el IMSS, judicializó las carpetas correspondientes y obtuvo órdenes de aprehensión contra los más altos mandos de esta institución”, lo cual ocurrió en 2020.

Las personas señaladas son Carla R., coordinadora de Guarderías, y

Sergio S., director de Prestaciones Económicas y Sociales del instituto, “ya que el entonces titular del IMSS había fallecido y por ello la ley extingue la acción penal”.

La FGR indicó que la Policía Federal Ministerial “cumplimentó las órdenes de aprehensión contra estas personas, que se habían ocultado para evadir la acción de la justicia, y ambos fueron vinculadas a proceso por los delitos de homicidio y lesiones, permaneciendo en prisión preventiva por varios meses”. Sin embargo, “los jueces de dis-

Denuncian padres de las víctimas protección de jueces a los acusados

CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

A 15 años del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, considerada la mayor tragedia infantil en la historia moderna de México, padres de los 49 bebés que murieron y de los menores que sobrevivieron, con graves secuelas de salud, acusaron al Poder Judicial de respaldar tácticas dilatorias que han permitido la impunidad de los implicados. Al presentar el Manifiesto a la nación a 15 años de lucha por 49 razones, Patricia Duarte, quien el 5 de junio de 2009 perdió a su hijo Andrés Alonso García, de tres años, reprochó que en 2012 fueran exonerados Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo –esposa del juez federal Antonio Salido– y Gildardo Urquídez, ambos propietarios de la estancia y familiares del ex presidente panista Felipe Calderón y de su esposa, Margarita Zavala. Marta Matilde Altagracia, “socia fundadora, decidió dónde poner la guardería e iniciar su operación con 50 mil pesos; ella entregó un plano falso a las autoridades de protección civil municipal y así le autorizaron su negocio, que le daba más de un millón de pesos mensuales de ganancia”, aseguró.

Ni un preso

trito del sistema penal acusatorio adscritos al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora en funciones de juez de control, Aníbal Castro Borbón y Javier Aguirre Farfán, concedieron la libertad vigilada durante el proceso a Carla R. y Sergio S., respectivamente”. En este contexto, la FGR aclaró que “dicho proceso continúa y se encuentra en su etapa intermedia. El Ministerio Público de la Federación está presentando los datos de prueba para la obtención de sentencia condenatoria”.

Duarte reprochó que han pasado tres lustros y nadie ha pisado la cárcel por lo sucedido, a pesar de que existen sentencias condenatorias por los delitos de lesiones y homicidio culposo en contra de 13 personas, incluidos funcionarios de los tres niveles de gobierno y socios. En 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo el caso e inculpó a 10 ex funcionarios estatales, entre ellos Fausto Salazar, ex director de Recaudación de la Secretaría de Hacienda en Sonora; Jorge Luis Melchor, subdirector de recaudación, y Jorge Arturo Torres, encargado de la bodega de Hacienda. A los tres se les dictó una pena de cuatro años, nueve meses y 10 días de prisión. Arturo César Leyva (ya fallecido), ex delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado, fue condenado a cinco años y siete meses de cárcel. También se responsabilizó a Roberto Copado, ex director de protección civil municipal (prófugo); Jesús Davis Osuna, ex director de inspección y vigilancia; Martín Francisco Lugo, jefe de bomberos, y Arturo Dávila, segundo comandante.

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 28

Acusa Morena a Alfaro de dirigir “elección de Estado” en Jalisco

Denuncia complicidad del IEPC en violación de la cadena de custodia HUBO SUSTRACCIÓN DE VOTOS, ASEGURA

JUAN

CORRESPONSAL

Paquetes electorales que llegaron vacíos en Guadalajara y Tala, boletas dentro de bolsas de basura, fallas en la cadena de custodia de la documentación electoral y la detención de un manifestante son algunas de las irregularidades denunciadas por Morena, que sigue montando guardias en las 20 sedes distritales y las 125 municipales del estado para cuidar el conteo de votos de la elección de gobernador.

La coalición Sigamos Haciendo Historia y su candidata, Claudia Delgadillo, reiteraron su exigencia de que se brinde certeza y transparencia en el recuento de sufragios y acusó al gobernador Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano (MC), de encabezar una “elección de Estado” en complicidad con Paula Ramírez, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco.

En rueda de prensa en su sede estatal, MC pidió de nuevo a la dirigencia nacional del partido guinda que regrese a la Ciudad de México y acepte el triunfo de su candidato Pablo Lemus, quien desde el domingo no ha aparecido públicamente, aunque en sus cuentas en redes sociales acusa a sus adversarios políticos de violentos.

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, dijo que en el distrito 14, en Tlajomulco, muni-

cipio bastión de MC desde 2009, al hacerse el recuento de votos se asignaron 11 mil adicionales a los marcados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con los cuales, según él, Morena ganó en esa demarcación la elección.

Pero ese y otros datos no han podido certificarse dado que el IEPC ha sido cuestionado por la lentitud con la que operó el PREP. Además, en los días previos a los comicios, se reprochó al organismo haber interrumpido la transmisión del tercer debate cuando Lemus llamó “hijas de Alito (Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI)” a sus adversarias.

También reprocharon al IEPC haber denunciado la supuesta presencia de “hombres armados” (sin comprobarlo) durante las protestas que los morenistas han realizado desde el miércoles fuera de las sedes electorales.

Otra anomalía que ha atribuido Morena al IEPC es que éste no ha publicado los conteos que ha concluido hasta ayer, pese a las reiteradas solicitudes de información.

Ante los señalamientos de que faltan un millón 200 mil votos que han ratificado Morena y sus cuatro partidos aliados, el IEPC reconoció ayer que el PREP no había llegado a 86.3 por ciento del conteo de votos como anunció en un principio, sino solamente “a 63.5 por ciento”.

Este porcentaje representa una tercio menos de las actas que con-

tabilizó el Instituto Nacional Electoral, que en Jalisco llegó a 93.1 por ciento, aunque el organismo local ponderó que eso “no significa que los votos no existan, sino sólo que no fueron contabilizados en el PREP”.

Las guardias de los morenistas a las afueras de las sedes electorales locales iniciadas el miércoles continuaron ayer y se logró detectar de nuevo la llegada de paquetería electoral sin cadena de custodia y por la puerta trasera al consejo municipal de Guadalajara. Esta irregularidad ocasionó jaloneos en los que intervino la policía local, que luego acusó a uno de los manifestantes de agredir a una oficial y se lo llevó detenido en la patrulla 053.

Los blocks completos de boletas fueron recibidos en esa sede –según se aprecia en varios videos tomados por gente de Morena–por el presidente del Consejo en Guadalajara del IEPC y el representante de MC, regidor Armando Aviña, lo que fue calificado como un delito electoral al no haber llegado custodiados por representantes de todos los partidos.

Mario Delgado advirtió que no se irá de Jalisco hasta que se entregue la constancia de mayoría a Delgadillo, pues dijo estar convencido de su triunfo, el cual, ante el caudal de anomalías, será ratificado al término de los cómputos el sábado próximo.

La situación poselectoral comenzó a ponerse tensa el pasado

domingo, luego de las irregularidades que se registraron en el PREP al iniciar con 2:40 horas de retraso, además de la presentación de la información a cuentagotas y que apenas llegó a 63 por ciento de actas contabilizadas.

El PREP de Jalisco fue el más lento y que menos avanzó en el país entre las nueve gubernaturas en disputa. Esta situación llevó a la representación de MC ante el IEPC a pedir ampliar el horario del PREP hasta que se computaran las 10 mil 917 casillas existentes. Los consejeros accedieron a extender 2 horas y 40 minutos más el horario, el mismo tiempo que el programa tardó en presentar la información de las primeras tres casillas computadas. Pero de poco sirvió: la contabilización de los centros de votación apenas subió 0.43 por ciento, según precisó el PVEM. Ante ese hecho, las fuerzas políticas criticaron “la evidente falta de capacitación” de los funcionarios de mesas de casilla y de los consejos distritales, que derivó en confusiones en el llenado de las sábanas, actas en blanco, aumento en el número de votos nulos y errores en la captura de la información. Además, Eduardo Almaguer, representante de Morena ante el IEPC, denunció ante la Fiscalía General de la República a la titular del IEPC y otros integrantes del organismo electoral, ante la presunción de delitos electorales. Con información de Georgina Saldierna

Ligan con el hampa a ocho diputados y ediles electos en Guanajuato

CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL GUANAJUATO, GTO.

En el estado de Guanajuato “hay ocho alcaldes y diputados electos que tienen nexos con el crimen organizado y los expedientes serán enviados a la Fiscalía General de la República” (FGR), afirmó ayer el gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Se los dije antes de las campañas: cuidado con escoger a candidatos vinculados a grupos delincuenciales. Lamentablemente hoy les tengo que decir que, de acuerdo con la Mesa de Seguridad, hay por lo menos ocho abanderados electos que tiene algún vínculo o relación con grupos criminales”, señaló el mandatario estatal. –¿En qué municipios y de qué partidos? –se le preguntó.

–No se los voy a dar. Es información que se subirá a donde se tiene que subir, ante las instancias correspondientes; es un tema muy delicado.

Rodríguez Vallejo reiteró que advirtió a los partidos que investigarán a las personas que lanzaron como candidatos. “Lamentablemente, vemos que hoy ocho que ya aparecen electos tienen algún vínculo o relación familiar con grupos criminales”, sostuvo.

Dado que la delincuencia organizada es un delito federal, la situación será notificada a la FGR para que inicie las carpetas de investigación correspondientes, adelantó.

La recuperación de los niveles en los sistemas de bocatomas de Altamira y de Tampico-Madero, gracias a la afluencia de agua que está llegando de los ríos Tampaón y Guayalejo (entre cinco y seis metros cúbicos por segundo), permitirá dar un alivio a la crítica situación en la zona conurbada, confió el gobernador Américo Villarreal Anaya. En una entrevista, después de la sesión de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático, el gobernador dio a cono-

cer el reporte de la Comapa Sur, el cual indica que se están recuperando los niveles de la bocatoma, que ayer se encontraban a menos 98 centímetros, y en la actualidad

“No porque ya pasaron las elecciones significa que vamos a dejar de investigar; si hay por lo menos un delito del fuero común, obviamente procederemos (en la fiscalía estatal)”, refirió Rodríguez Vallejo. Sin importar que sean (alcaldes o diputados) electos o ya en funciones, si incurrieron en un delito serán procesados, dijo.

Propone aplicar pruebas de control a candidatos

El tema se ventiló durante una entrevista colectiva sobre el ataque a la tienda del edil electo de Morena en Tarimoro, Saúl Trejo Rojas, cometido el pasado miércoles, donde hubo personas fallecidas y heridas. El mandatario envió su pésame a las familias de las víctimas y anunció que su gobierno los apoyará. Pidió al Congreso estatal hacer una “verdadera reforma electoral” que frene la entrada de aspirantes que tengan vínculos criminales, mediante controles más estrictos. A los abanderados, dijo, les deben aplicar pruebas de control y confianza, revisiones de la Unidad de Inteligencia Financiera e investigaciones serias. “Hay candidatos a diputados que tienen hermanos con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y aun así los postularon”, recriminó. Aminora el gobierno de Tamaulipas

están a menos 89 centímetros.

“Hay una recuperación del volumen de agua que está llegando a la bocatoma y eso paulatinamente nos irá permitiendo ir

incrementando los volúmenes para aliviar la condición que se está sufriendo en este momento”, explicó el mandatario tamaulipeco.

29 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 ESTADOS
crisis hídrica

Incontenible avance de la sequía; afecta 75.96% del país

Padece escasez de agua 89.5% del territorio nacional, reporta el SMN NO SE PREVÉN TORMENTAS

ANGÉLICA ENCISO

La sequía sigue extendiéndose sin freno en el territorio nacional:

75.96 por ciento del suelo sufre esta condición desde moderada hasta excepcional (cinco por ciento más que a mediados de mayo) y hay otro 13.62 por ciento en condiciones “anormalmente secas”, por lo que sólo 10.42 por ciento, básicamente Baja California, se mantiene sin afectación, reportó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el informe al 31 de mayo la dependencia precisó que 13.62 por ciento del suelo nacional se encuentra en condiciones anormalmente secas, 57.88 enfrenta sequía severa, extrema y excepcional, mientras 18.08 sufre sequía moderada.

En total, 89.58 por ciento del país enfrenta algún grado de escasez de agua. Y aunque ya comenzó la temporada de tormentas tropicales, hasta ahora no se prevé que ocurra alguna, dio a conocer el SMN.

Las condiciones normales, además de Baja California, se encuentran en Baja California Sur, donde 68.8 por ciento del territorio está

libre de estiaje, 12.3 por ciento de Coahuila, 2.6 por ciento de Colima, 18.9 por ciento de Nuevo León, 22.6 por ciento de Sonora y 6.2 por ciento de Oaxaca.

Sólo 43 municipios se libran

Si el problema se analiza por número de municipios, sólo hay 43 sin afectación, mientras 2 mil 180 enfrentan algún grado de sequía y 248 están “anormalmente secos”.

El monitor detalló que durante la última quincena de mayo se observó la presencia de una circulación anticiclónica posicionada en niveles medios de la atmósfera, que ocasionó la tercera onda de calor de la temporada sobre el territorio nacional, propició tiempo estable de caluroso a muy caluroso y escasez de lluvia en la mayor parte del país.

Fue por ello que persistió la sequía excepcional en el noroeste y centro del territorio nacional, se elevó la sequía de severa a extrema en zonas puntuales de Oaxaca y el sur de Veracruz y Tabasco, así como de moderada a severa en Chiapas y áreas anormalmente secas en Quintana Roo.

Mortandad de peces en Chihuahua

JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO

CORRESPONSALES

Miles de peces han muerto en la Laguna de Bustillos, ubicada en el seccional Anáhuac del municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, como consecuencia de que la sequía que ha prevalecido en los últimos meses redujo el nivel del agua hasta en dos kilómetros desde los márgenes originales del lugar.

Ante la situación, empleados del gobierno municipal de Cuauhtémoc iniciaron trabajos para enterrar y cubrir con cal a los miles de peces muertos. La mayoría de las especies acuáticas fenecidas eran carpas que pesaban entre cuatro y 10 kilogramos, y que al descomponerse al sol provocaron la proliferación de moscas.

Irma de la Peña Meraz, titular del departamento de ecología municipal, confirmó que la laguna

se ha secado sobre más de 2 mil metros, contados desde los márgenes donde se localizan ejidos como Favela, La Selva, Centro Calles y Portillo, en el seccional de Anáhuac, mientras en el lado contrario del cuerpo de agua están los campos menonitas 15, 14B, 16, 17, 23 y 24, donde hay cultivos que se riegan con pozos y disminuyen el escurrimiento de agua.

La baja del nivel del líquido ha provocado también mayor contaminación, pues los pesticidas y fertilizantes que escurren desde los campos menonitas se concentran en el poco líquido disponible, lo que pudo ser causa de la mortandad de peces, consideraron habitantes de los ejidos mencionados.

La superficie total de la laguna de Bustillos se redujo en casi 35 por ciento en comparación con el tamaño que tenía hace unos años, de acuerdo con fotografías satelitales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La reducción

▲ Algunas de las miles de carpas muertas en el lado oriente de la laguna Bustillos, en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, a causa de la sequía. Foto La Jornada

de los márgenes es significativa en el lado oriente de la laguna. El Monitor de Sequía de la Conagua reportó en su actualización más reciente, emitida el pasado 31 de mayo, que los 67 municipios del estado de Chihuahua padecen condiciones de sequía, 42 de ellos en el nivel de sequía excepcional, 23 en sequía extrema y dos en sequía severa.

El municipio de Cuauhtémoc sufre sequía extrema; no ha llovido durante el actual ciclo agrícola, lo que aumentó el consumo de los pozos para riego de cultivos en campos menonitas, y la cantidad de agua que llega a laguna de Bustillos es menor a la acostumbrada.

Combaten 174 incendios forestales en 24 estados; 90 mil hectáreas dañadas Van 16 muertos por calor en Tamaulipas

Hasta ayer había 174 incendios forestales en el país en 24 entidades, los cuales afectaban 90 mil 575 hectáreas. Guerrero tiene la mayor superficie siniestrada, con 19 mil 310 hectáreas, seguido de Chihuahua, con 17 mil 181 y Sinaloa, con 12 mil 290, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Habitantes y autoridades del ayuntamiento de Calpulálpam de Méndez, Oaxaca, solicitaron auxilio a la comunidad, así como a poblaciones vecinas, para combatir una quema en la zona conocida como La Gravera, en los límites con Natividad, en la Sierra de Juárez. En Oaxaca se localiza el mayor

número de conflagraciones, con 20, seguido de Puebla, con 17; Chihuahua, 16; Chiapas, 15, y Guerrero, con 11, reportó la Conafor. También dio a conocer que hay incendios en 32 áreas naturales protegidas, entre ellas la Sierra Gorda, en Querétaro; El Cielo, en Tamaulipas; en Tehuacán-Cuicatlán Oaxaca, donde hay 3 mil 400 hectáreas perjudicadas, y en la selva El Ocote y La Sepultura, en Chiapas. En el combate al fuego participan 6 mil 767 personas, de las cuales mil 390 son elementos de la Conafor, 691 de los gobiernos estatales y 4 mil 686 de otras dependencias. En Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz se ha contado con apoyo de aeronaves para combatir las llamas.

MARTÍN SÁNCHEZ Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES

Dieciséis personas han fallecido durante las últimas tres semanas por golpes de calor en Tamaulipas, donde el termómetro ha marcado recientemente hasta 46 grados centígrados, informó la Secretaría de Salud de dicha entidad. La dependencia asimismo dio a conocer que ha requerido rentar plantas generadoras de electricidad para quirófanos y otras áreas de clínicas, por los frecuentes apagones recientes en territorio tamaulipeco, que tendrían relación con el alto consumo de energía resultado del aumento en el uso de

sistemas de aire acondicionado.

Las regiones tamaulipecas más afectadas han sido el centro, donde se encuentra Ciudad Victoria, la capital del estado, y la zona cañera, en la cual se hallan las cabeceras municipales de Mante y Xicoténcatl.

Como consecuencia del calor y la falta de agua potable en la zona metropolitana del sur de la entidad –que incluye las ciudades de Tampico, Altamira y Madero–, los habitantes reciben agua de cisternas rentadas por la administración estatal que encabeza el gobernador morenista Américo Villarreal.

Autoridades de México y Estados Unidos alertaron a migrantes llegados a Ciudad Juárez, Chihuahua, y a El Paso, Texas, en cuanto

al intenso calor que prevalece en la zona, por el cual cuatro personas murieron en territorio estadunidense el fin de semana pasado debido a deshidratación.

En tanto, personal de la Patrulla Fronteriza con sede en El Paso dio a conocer que las temperaturas altas han propiciado un incremento en los estragos a la salud de quienes pretenden internarse en Estados Unidos sin documentos. La Oficina de Gestión de Emergencias de El Paso informó que el miércoles de esta semana comenzó en Texas la cuarta ola de calor, por lo que pidió a la ciudadanía avecindada en esa urbe tomar precauciones, entre ellas ingerir muchos líquidos y mantenerse en espacios cubiertos.

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 ESTADOS 30
ANGÉLICA ENCISO

MUJERES DOMINARÁN LA TERCERA LEGISLATURA

Morena, Verde y PT tendrían mayoría simple en el Congreso con 38 diputados

La coalición Va por la CDMX sumaría 24 legisladores y MC cuatro // Proyecciones del IECM

Pese a arrasar en la elección, Morena y sus aliados, los partidos Verde y del Trabajo, sólo lograrían la mayoría simple en el Congreso de la Ciudad de México con 38 legisladores, de acuerdo con proyecciones del Instituto Electoral local (IECM). Este diario tuvo acceso a un primer escenario de distribución de diputados, en el que destaca More-

na como la primera fuerza, con 24 diputados; le sigue el PAN, con 18; PVEM, con ocho; PT, con seis; PRI y Movimiento Ciudadano, cuatro legisladores cada uno, y PRD, con dos diputados, el cual logró mantener el registro local al alcanzar 3 por ciento de la votación una vez realizados los cómputos distritales. Morena y sus aliados requieren una mayoría calificada en el Congreso, es decir, 44 diputados para realizar cualquier modificación

Brugada recibe mañana su constancia de mayoría; logró 2 millones 888 mil sufragios

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Al concluir los cómputos en los 33 distritos electorales de la Ciudad de México, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada Molina, alcanzó 2 millones 888 mil 97 sufragios, por lo que mañana recibirá la constancia que la acredita como ganadora de la contienda electoral para la jefatura de Gobierno.

Con esta cifra, Brugada se convierte en la segunda candidata en obtener el mayor número de sufragios en la historia de la capital del país, sólo por detrás de Miguel Ángel Mancera, quien en 2012 obtuvo poco más de 3 millones de votos. En tercer lugar se encuentra Claudia Sheinbaum, quien en 2018 logró 2.5 millones.

También destaca que Brugada superó en 13 puntos porcentuales al candidato de la alianza Va por la CDMX, Santiago Taboada, quien cerró con 2 millones 161 mil 591 votos, de acuerdo con los resultados finales de los cómputos distritales. El consejero Ernesto Ramos Mega resaltó que los resultados, tanto del conteo rápido, del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), como del cómputo distrital, “coinciden fielmente”, lo que es “muestra del profesionalismo del personal”, quien pese “a lo que damos por la institución” atendieron una responsabilidad 10 veces mayor, sobre todo al tener que repetir el conteo de sufragios en el distrito 30.

Los consejeros resaltaron la labor del personal, pues en varios casos pasó hasta 72 horas seguidas contando votos.

Pide reformar ley electoral

Pese a destacar la actuación del Instituto Electoral de la Ciudad de México, el representante de Morena, Eduardo Santillán, puso en duda que los órganos distritales estén completamente preparados y capacitados para enfrentar una elección cerrada, como las que se dieron en la alcaldía Cuauhtémoc y en el distrito 30 de Coyoacán. Santillán dijo que ante la posibilidad de un recuento de votos, la falta de seguridad y los vacíos legales “agarraron mal parados” a los funcionarios de las direcciones distritales, por lo que llamó a los consejeros electorales a invertir en mayor capacitación, e incluso al Poder Legislativo para detallar en la ley las causales de recuento de votos en armonía a la Ley Federal Electoral.

Por otra parte, la presidenta del IECM, Patricia Avendaño, pidió mesura a los diversos actores políticos, pues “hay una andanada de descalificaciones” contra el órgano electoral; “es común que cuando alguien va perdiendo se queja del árbitro, pero cuando va ganando ‘es buen árbitro’, (…), por lo que tenemos que ser mesurados”, dijo, y pidió a las representaciones de los partidos transmitir ese mensaje a sus militantes.

constitucional, e incluso para ejecutar diversos nombramientos, entre ellos el del fiscal general de Justicia, que está pendiente desde diciembre pasado.

Este primer escenario arroja que las mujeres dominarían la tercera legislatura del Congreso local, pues habría un total de 38 mujeres contra 28 hombres.

Esta proyección está sujeta a la aprobación del Consejo General del IECM y podría ser impugnada en tribunales.

Morena, con menos diputados plurinominales

En la distribución de espacios, resalta que Morena, el partido que obtuvo más votos en la elección,

sólo lograría dos diputados de representación proporcional, en contraste con el partido Verde y el PT, que tendrían cinco y cuatro legisladores, respectivamente. Esto se explica por el convenio de candidatura común que registraron los tres institutos políticos ante el IECM, que les permite repartirse los votos obtenidos con base en un determinado porcentaje que acordaron previamente. Con base en ello, por Morena entraría únicamente el ex alcalde de Cuauhtémoc Néstor Núñez, así como la mujer con mayor número de votos obtenidos en la contienda por una diputación de mayoría relativa; en ese sentido, quedarían fuera la actual diputada Valentina Batres, el ex senador y líder sindical Pedro

Haces y la legisladora Elizabeth Mateos.

Por el PAN tienen garantizada su curul el presidente local de ese partido, Andrés Atayde, y el representante del PAN ante el IECM, Andrés Sánchez; del PRD llegaría su presidenta local, Nora Arias, mientras del PRI serán Omar Alejandro García –cercano a Alejandro Moreno– y la actual diputada Tania Larios. Quedarían fuera los actuales diputados Fausto Zamorano y Maxta González. Del Verde repetiría Jesús Sesma y del PT entraría Ernesto Villareal, uno de los dirigentes de ese partido en la capital; así como Jannet Guerrero Maya, quien fue diputada en la primera legislatura del Congreso capitalino.

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L, terminacióndeplaca 9 y 0 yhologramade verificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 106 13 Noreste 86 14 Centro 104 15 Suroeste 119 15 Sureste 126 13 pm-10 máximo hora Noroeste 87 19 Noreste 101 16 Centro 103 18 Suroeste 63 07 Sureste 94 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
CAPITAL
▲ Clara Brugada Molina será a partir de mañana jefa de Gobierno electa, cuando reciba la constancia de mayoría que la acredita como ganadora de la contienda. Foto María Luisa Severiano

INAUGURA PRIMERA PLANTA TRITURADORA DE CASCAJO

Elaborará el gobierno su propio concreto y bloques ecológicos para obras públicas: Jesús Esteva

Fue construida por Cemex // Está en los límites de Xochimilco y Tláhuac // Recibirá diario 500 toneladas

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Ubicada en los límites de las alcaldías Xochimilco y Tláhuac, ayer fue inaugurada la primera planta trituradora de residuos de la construcción del gobierno de la ciudad, que tendrá capacidad para recibir 500 toneladas de cascajo al día y procesar 600 metros cúbicos de concreto ecológico, así como 2 mil bloques reciclados que serán utilizados en obras públicas.

Ante el jefe de Gobierno, Martí Batres, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, informó que se tiene proyectado extraer 14 millones de toneladas de residuos de la construcción generados tras el sismo de 1985 que fueron depositados en la laguna de San Gregorio, ubicada a un kilómetro de distancia.

En entrevista, el funcionario explicó que ya se presentó el proyecto a los ejidatarios, quienes tendrán que socializarlo en asambleas para su aprobación, aunque, en principio, vieron con buenos ojos la iniciativa, pues una vez retirado el material se puede regenerar la

zona con algún tipo de sustrato o mediante humedales.

Con una inversión de 39 millones de pesos, la planta fue edificada por la empresa Cemex y tiene una superficie de construcción de 3 mil 500 metros cuadrados, de 7 mil 500 metros cuadrados del total del terreno.

Esteva Medina detalló que se cuenta con un sistema de procesamiento formado por tres máquinas con tecnología alemana que trituran, separan y convierten el cascajo en grava o arena, con lo que se puede fabricar concreto ecológico y bloques de diferentes tamaños.

La primera máquina alimenta a una trituradora que transforma los residuos de construcción en piezas de 10 pulgadas, que pasan por la segunda para convertirlas en grava o arena, que pueden tener un uso específico como tales, y la tercera lo que hace es cribar, es decir, hace una separación por tamaños para después pasarlos a otra zona donde se fabrican los tabiques.

Tras recorrer las instalaciones, que cuentan con oficinas, labora-

Buscará Seduvi acabar con la simulación para edificar nuevos desarrollos: titular

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz Santini, se comprometió ante representantes de colectivos y pueblos y barrios originarios a generar una propuesta para mejorar los mecanismos de publicitación y consulta vecinal para nuevos desarrollos inmobiliarios, al advertir que en algunos casos, como ocurrió en la alcaldía Benito Juárez, las empresas hicieron “una simulación” con dicho procedimiento. En una reunión derivada de la protesta que encabezó el Frente para la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac ante la dependencia la semana pasada, el funcionario refirió que está por integrarse la nueva legislatura del Congreso local, con una composición que facilitará hacer una revisión de dichos instrumentos, así como de la consulta para pueblos y barrios, con el consenso del gobierno y la comunidad.

Arturo Aparicio, del colectivo Claudia Cortés, refirió que la agrupación ya había planteado la necesidad de hacer modificaciones, como que los procesos de publicación y consulta salgan de la esfera de las

propias empresas y sean las propias comunidades las encargadas de llevarlas a cabo.

Muñoz Santini ofreció iniciar la revisión del marco normativo correspondiente con la Secretaría del Medio Ambiente, que es la dependencia con competencia en el tema, y propuso a los colectivos presentar sus propuestas para mejorar dichos mecanismos a fin de que la comunidad de una zona donde se realizará una nueva edificación tenga claridad sobre el tipo de uso de suelo, el número de niveles, viviendas, densidad e incluso imágenes del proyecto que se va a realizar, y no ocurran casos como en la colonia Narvarte, en Benito Juárez, donde proyectos para edificar un edificio de tres niveles terminaban construyendo cinco pisos de más. En cuanto a la petición de los colectivos de cerrar la ventanilla única ante la situación de crisis hídrica que enfrenta la ciudad, el funcionario explicó que la Seduvi no tiene facultades para aplicar esa medida y ratificó su compromiso de la semana pasada de que no se autorizará ningún proyecto que ponga en riesgo la sustentabilidad hídrica y ambiental de la ciudad. Expuso que con acciones conjuntas de los gobiernos local y federal se ha logrado mitigar esa situación.

Detienen en cateo a un hombre y aseguran droga, armas y papelería oficial

▲ Autoridades capitalinas inauguraron la planta trituradora de residuos de la construcción, donde convertirán 500 toneladas de cascajo en concreto ecológico Foto La Jornada

torios, zonas de recepción y preselección de materiales, área de procesamiento y almacén de productos, el jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que esta planta va a tener una gran utilidad regeneradora en la Ciudad de México, un efecto medioambiental positivo y permitirá, además, abaratar materiales de construcción para las diversas obras gubernamentales.

“Aquí va a llegar el cascajo que anda regado por diversas partes y convertirse en un material para las obras públicas, en losetas para los senderos seguros, por ejemplo, o en otro tipo de bloques para la construcción, y todo eso va a ser muy bueno porque nos va a ayudar a convertir todo eso que consideramos generalmente basura en instrumentos prácticos para reconstruir o construir”, destacó.

La ejecución de una orden de cateo en un inmueble ubicado en la colonia Arenal cuarta sección, en Venustiano Carranza, derivó en la detención de una persona y el aseguramiento de tres armas de fuego, documentos oficiales para la elaboración de actas de nacimiento apócrifas y presunta droga. Trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento a denuncias ciudadanas, personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ubicaron el domicilio en la calle Tatac.

En dicho lugar, presuntamente se almacenaban y comercializaban drogas, por lo que con los datos de prueba obtenidos en la investigación, la FGJ solicitó y obtuvo de un juez de control la orden de cateo.

Durante su ejecución, un hombre de 41 años fue detenido y se aseguraron tres armas de fuego cortas, una bolsa con diversas hojas membretadas con hologramas para la elaboración de actas de nacimiento y una bolsa de plástico con probable mariguana.

El domicilio quedó sellado y bajo resguardo policial, en tanto que el detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones correspondientes y definirá su situación jurídica.

Más droga asegurada

Mientras, en la colonia Centro, en Cuauhtémoc, fue detenido Kevin Antonio N, presunto integrante del grupo delictivo Los Gordos, al parecer dedicado al narcomenudeo en dicha zona, a quien le aseguraron 90 bolsas con posible mariguana y dinero en efectivo.

Por otra parte, en el contexto de las acciones implementadas para combatir delitos de alto impacto, en el pueblo de San Mateo Tlaltenango, en Cuajimalpa de Morelos, fueron detenidos dos hombres en posesión de 52 bolsitas de presunta droga y dinero en efectivo.

La SSC y la FGJ reiteraron su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, que permitan detener a los generadores de violencia.

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024
32
CAPITAL
LAURA GÓMEZ FLORES

RESULTADO FINAL DEL CONTEO EN DISTRITOS

Arrebató Morena cuatro alcaldías a la oposición; gobernará en 11 de 16

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El partido Morena en la Ciudad de México arrebató más de 40 por ciento del territorio de la capital que gobierna la alianza opositora formada por PAN, PRI y PRD al ganar cuatro de nueve demarcaciones territoriales en las elecciones del 2 de junio.

Las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Tlalpan y Magdalena Contreras pasaron a manos de Morena con una votación a favor de 638 mil 781 sufragios, de acuerdo con los resultados de los cómputos distritales.

Dichas alcaldías se suman a las que gobierna Morena, entre ellas Iztapalapa y Gustavo A. Madero, las de mayor densidad poblacional en la ciudad.

La oposición se quedó con las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Cuajimalpa y Coyoacán. En total, Morena gobernará 11 alcaldías y la oposición se mantendrá en cinco.

Renuncia Luz

Elena González a Finanzas, la sustituye Bertha

Gómez Castro

DE LA REDACCIÓN

Luz Elena González Escobar renunció ayer como secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, tras casi seis años de encabezar la dependencia. Destacó como una de las colaboradoras más cercanas de Claudia Sheinbaum Pardo durante su gestión como titular del Ejecutivo local.

Fuentes de la administración capitalina señalaron que la hoy ex secretaria se integrará al equipo de la virtual presidenta electa, mientras que su puesto será ocupado por Bertha Gómez Castro, quien hasta ayer se desempeñaba como subsecretaria de Egresos.

González Escobar informó de su separación del cargo por medio de la red social X, con un mensaje en el que agradeció la oportunidad de participar en la transformación de la ciudad y destacó los logros alcanzados durante su gestión.

Entre ellos mencionó un crecimiento económico de 3.8 por ciento en 2023, así como una reducción de la deuda pública, que terminará

Reciben constancias

Ayer, una vez que concluyeron los cómputos en los 33 distritos electorales, los ganadores fueron citados en las sedes distritales para recibir sus constancias que los acredita como vencedores en alcaldías, diputaciones de mayoría relativa y concejalías.

Algunos de los triunfadores recibieron su constancia aun con márgenes mínimos de votación de poco más de 3 por ciento con respecto al segundo lugar; fue el caso de Alessandra Rojo de la Vega por la alcaldía Cuauhtémoc, quien ganó con una diferencia de 11 mil 422 votos; Javier López Casarín fue declarado alcalde electo de Álvaro Obregón con una diferencia de 13 mil 603 sufragios, así como Fernando Mercado, quien ganó la alcaldía Magdalena Contreras con 4 mil 321 votos de diferencia.

Destacó el caso de la diputación del distrito 30, que ganó el panista Ricardo Rubio con una diferencia de apenas 0.8 por ciento de la votación, lo que representan mil 740 votos.

Al ser porcentajes menores a 5 por ciento, dichos resultados podrán ser impugnados ante tribunales electorales.

Entre quienes recibieron su constancia destacan Luis Mendoza por Benito Juárez, que logró 73 por ciento de la votación en su demarcación, y Aleida Alavez en Iztapalapa, que ganó con 70 por ciento de las preferencias electorales, lo que los convierte en los más votados de la contienda a nivel de alcaldías.

Varios alcaldes electos realizaron eventos multitudinarios después de ser reconocidos como triunfadores. En el caso de Alavez, anunció una gira por las diversas colonias y pidió de entrada a los concejales que recibieron también sus constancias, apoyar en la implementación del sistema de cuidados que impulsó como diputada en el Congreso federal. La alcaldesa electa señaló que en su programa de gobierno, además de profundizar en la atención a los temas de seguridad y distribución de agua, “si ya la alcaldía está iluminada, la reverdezcamos”.

este año con una disminución de 7.8 por ciento en términos reales en comparación con la que se recibió en 2018, resaltó.

Al señalar que además la capital del país se consolidó como la entidad con la mayor generación de empleos formales y la más atractiva para la inversión extranjera directa, expresó que en esta administración se impulsó una “política de recaudación cercana a la gente, con finanzas públicas sanas”.

Con ello, subrayó, la ciudad se posicionó como la entidad federativa con mayor autonomía financiera del país, con la consolidación de una política de gasto centrada en la ciudadanía, lo que permitió realizar un inversión histórica en obras públicas “para ampliar derechos y generar bienestar.

▲ Aleida Alavez Ruiz recibió la constancia de mayoría y validez de la elección para la alcaldía Iztapalapa, en la que obtuvo 65 por ciento de la votación total en la demarcación. Ante decenas de simpatizantes anunció que la próxima semana iniciará una gira de agradecimiento por la demarcación. Foto tomada de la red social X

Alistan última jornada para sembrar 10 millones de plantas en suelo de conservación

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

▲ Luz Elena González Escobar fue una de las funcionarias más cercanas a Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno Foto Guillermo Sologuren

“Como secretaria de Administración y Finanzas he podido aportar mis conocimientos y esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de las personas y afrontar los retos en materia de finanzas públicas”, manifestó.

Al dejar el gobierno local para buscar la candidatura a la Presidencia, Sheinbaum Pardo encomendó a Luz Elena González la tarea de coordinar todo lo relacionado con las obras públicas, en específico las rehabilitaciones de las líneas 1 y 12 del Metro.

La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) planea sembrar 10 millones de plantas en las jornadas de restauración de suelo de conservación, las últimas de esta administración, que en cinco años han permitido plantar más de 30 millones de árboles, herbáceas y arbustos con un promedio de sobrevivencia del 70 por ciento. La importancia de esta acción, conocida también como Reto Verde 2024, es la de contribuir a reducir y prevenir el impacto de fenómenos climáticos extremos como las recientes olas de calor que se han registrado en la ciudad con temperaturas record de hasta 34.3 grados, explicó el organismo. En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, el organismo adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), emitió la convocatoria dirigirá a la población en general, a organizaciones de la sociedad civil, empresas, alcaldías y secretarías de gobierno a registrarse para participar en las jornadas que comenzarán a mediados del próximo mes de julio.

El organismo explicó que a diferencia de la reforestación, que consiste en repoblar zonas desforestadas, la restauración ecológica tiene como objetivo recuperar la funcionalidad de los ecosistemas mediante la conservación del suelo y el agua, su interacción con a la fauna, la flora, los hongos y las bacterias, con lo que se fortalece la resilencia a la sequía y se previene la desertificación. Para registrarse en el Restauratón 2024, también llamado Reto Verde, Corenadr abrió el vínculo https://forms.gle/RKMu2iiuNhDf1ZtDA en su página digital, en el que se solicita anotar en un formulario el nombre, un correo electrónico y número telefónico, la alcaldía a la que pertenece y si participará con acompañantes. El suelo de conservación de la ciudad representa 59 por ciento de su territorio con una diversidad de ecosistemas como son los bosques, pastizales, zonas lacustres y agrícolas y albergan el 2 por ciento de la biodiversidad mundial, el 12 de la megabiodiversidad nacional, generan servicios ambientales como la captura de carbono, la producción de oxígeno y la infiltración de agua al acuífero.

33 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 CAPITAL

EL HALCONAZO AÚN NO ESTÁ CERRADO

A 53 años de la masacre del 10 junio, colectivo exige justicia y castigo

Anuncian marcha del Metro Normal al Zócalo; además, pedirán romper relaciones con Israel

DE LA REDACCIÓN

A 53 años de la masacre del 10 de junio, conocida como halconazo, el Comité 68 Pro Libertades Democráticas demandó que las iniciativas que emprendió el actual gobierno como la Comisión de Acceso a la Verdad y la Justicia “se conviertan en hechos reales y contundentes” que conduzcan a procesos de justicia eficaces y expeditos para castigar a los responsables de los hechos.

En conferencia de prensa frente a Palacio Nacional, donde siguen colocadas las vallas metálicas, miembros de dicha organización sostuvieron que este caso “jurídicamente no está cerrado ni

concluido”, porque se encuentra en proceso de litigio internacional ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos.

Recordaron que “la justicia nacional arbitrariamente” cerró el caso. A raíz de lo ocurrido en 2006 interpusieron una queja ante esa instancia por “denegación de justicia y por atropello de los derechos de los quejosos”.

Anunciaron que marcharán el próximo 10 de junio con el propósito de exigir fin a la impunidad, a través de la judicialización de todos los crímenes de Estado. Entre las acciones que llevarán a cabo se pronunciarán en demanda de que el gobierno mexicano rompa relaciones con Israel, debido a las “atrocidades” cometidas con-

tra la población palestina durante más de 200 días. De igual forma, exigirán justicia por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; además, manifestarán su solidaridad con el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y sus legítimas demandas. Sobre la movilización del 10 de junio, detallaron que saldrán del Metro Normal y marcharán hacia el Zócalo, donde realizarán un mitin. El Comité 68 exigió respeto a su movilización, “una marcha sin policías es una marcha pacífica”. Responsabilizaron al gobierno federal y al de la Ciudad de México “de cualquier provocación, montaje o acto de represión e intimidación” durante el trayecto.

Violencia familiar, principal preocupación de menores

Al anunciar la Consulta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes ¿Me escuchas? 2024, que se realizará del 8 al 14 de julio, Lizbeth Rosas Montero, directora de Normatividad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), señaló que en la encuesta previa (2022) la principal preocupación de los infantes fue la violencia familiar.

Debido a que uno de los objetivos es generar políticas públicas que respondan a las demandas e inquietudes de los menores de edad, Rosas Montero explicó que se realizan acciones en escuelas para combatir las agresiones dentro de las familias.

“En los 32 sistemas estatales del DIF y el Sistema Nacional se han desplegado estrategias para atender al núcleo familiar. Se han impartido cursos sobre el buen trato para padres y madres de familia y para los estudiantes sobre la prevención de la violencia y del acoso escolar”.

Asimismo se estableció una coordinación entre los tres niveles de gobierno y se trabaja en conjunto con agrupaciones civiles en materia. También se han refor-

zado los mecanismos de denuncia. En la versión 2022 de la consulta, los participantes pidieron que las políticas públicas ayuden a las familias a criar a sus hijas e hijos de manera respetuosa y basada en sus derechos; además, solicitaron que niñas, niños y adolescentes cuenten con suficiente apoyo familiar o comunitario y reciban el cuidado que requieren para crecer sanamente.

Llama a superar participación de 2022

Nuria Fernández, titular del DIF, llamó a las autoridades que participan en este ejercicio destinado a infantes y adolescentes de tres hasta los 17 años de edad, a convertir las voces consultados en políticas públicas que les beneficien y mencionó que “desde el SNDIF se han implementado acciones para democratizar a las familias y fomentar el respeto y la escucha de todos sus integrantes”.

Agradeció el apoyo de las dependencias y organizaciones y pidió hacer todo lo posible para superar la cifra de participantes de la edición 2022, que fueron más de un millón 200 mil niñas, niños y adolescentes en todo el país.

La secretaria de Cultura, Ale-

Endurecer penas por robo a cuentahabientes es constitucional: SCJN

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es constitucional el aumento de penas por asalto a cuentahabientes, luego de revisar una sentencia dictada en un juicio de amparo promovido por un hombre que, de forma violenta y en compañía de otro sujeto, despojó a una persona de 15 mil pesos que acababa de retirar de una institución bancaria.

El imputado fue sentenciado a 13 años de prisión por el delito de robo agravado, al ser cometido con violencia y después de que la víctima retiró el efectivo.

Esta decisión fue modificada en apelación, aunque subsistió la condena.

En desacuerdo, el sentenciado promovió un juicio de amparo en el que reclamó la inconstitucionalidad de la fracción 19 del artículo 290 del Código Penal del estado de México que sanciona con mayor se-

RETORNO TRIUNFAL

veridad el robo cuando es cometido en contra de cualquier persona que porte, custodie o transporte dinero en efectivo que retiró de una institución financiera en el camino a su “destino inmediato”.

Esto, tras considerar que la norma no define cuándo se tiene por cumplido dicho destino, ni a qué se refiere con “inmediato”.

El tribunal colegiado negó el amparo, por lo que el quejoso interpuso un recurso de revisión.

La Primera Sala, en ponencia de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, determinó que la norma reclamada no es ambigua ni permite una aplicación arbitraria, por lo que es acorde al principio de exacta aplicación de la ley penal –taxatividad–, ya que el concepto “destino inmediato” no es de difícil comprensión, pues se refiere al camino o trayecto de la persona que sufre el robo, desde que ha retirado el dinero y hasta el primer sitio al que se dirige, lo cual no requiere de interpretaciones especiales ni permite un abuso en su aplicación.

jandra Frausto Guerrero, recordó que en 2022 la mayoría de los participantes en el sondeo definieron a México con la palabra cultura, por lo que, dijo, se han impulsado acciones para fomentar las actividades culturales y artísticas. El titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytán, señaló la importancia de expresar de manera correcta las emociones ya sean buenas o malas, sobre todo pidió a las niñas, niños y adolescentes llevar el mensaje del cuidado de la salud mental a todos los espacios en donde se desenvuelven. Por último se comprometió a llevar este ejercicio de participación a centros comunitarios y hospitales.

En la última consulta respondieron un millón 200 mil infantes

▲ La bandera de la comunidad LGBT+ fue colocada de nuevo ayer en el edificio del Infonavit, luego de que hace tres días

integrantes del sindicato de esta institución arrancaron la anterior. Foto Alfredo Domínguez / Con información de Jared Luareles

LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 SOCIEDAD 34
CAROLINA GÓMEZ MENA

Boston arrasa 107-89 a Dallas en primer juego de finales de la NBA

DE LA REDACCIÓN

La historia y estadísticas respaldaban a Boston y el equipo cumplió con esas expectativas. Los Celtics regresaron a una final de la NBA para demostrar su potencial con una victoria en el primer juego de la serie por el título de 107-89 ante los Mavericks de Dallas.

Los Celtics transformaron el dolor de haber dejado escapar hace dos años el cetro en un impulso para ahora concretar una de las mejores campañas que han tenido. Con el regreso clave de Kristaps Porzingis y una perfecta actuación de Jaylen Brown, Boston confirmó su potencial tras haber culminado como líder de la Conferencia Este y coronarse sin complicaciones ante los Pacers de Indiana.

Porzingis, que estaba de baja desde el 29 de abril por una lesión muscular, anotó 20 puntos en 21 minutos saliendo desde el banco, en una actuación demoledora frente a su ex equipo.

Jaylen Brown, como es costumbre, lideró a la franquicia de Boston con 22 puntos, seis rebotes y dos asistencias para llevarse el triunfo en el primer encuentro disputado en casa. Así, una marea de seguidores con jersey verde esmeralda, entre ellos el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, festejaron la victoria que los inspira a pensar en un cetro. El esloveno y estrella de la NBA Luka Doncic tuvo una gran actuación al firmar 30 puntos con 10 rebotes, pero ese talento no fue suficiente para rescatar a los Mavs, En contraste, Kyrie Irving se quedó apenas en 12 tantos, lo cual provo-

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

có que su equipo se viera superado desde el inicio.

Para Boston fue muy fácil controlar el juego, desde el primer episodio cerró con 17 puntos para dejar el marcador en 20-37. Dallas ya no se repuso ante la ofensiva del rival que gradualmente aumentó su ventaja. El resultado demostró la ambición de los Celtics en busca de conseguir el título 18 que los convierta en el más ganador en la historia de la NBA. El siguiente duelo será el domingo y de nueva cuenta Boston tendrá la ventaja de jugar en casa.

PRIMER AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL LICENCIADO HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA, Notario Titular de la Notaría Pública número 158 Ciento Cincuenta Y Ocho del Estado De Michoacán De Ocampo, con residencia en el Municipio de Tarímbaro y con ejercicio en el Distrito Judicial de Morelia, Michoacán, hago saber lo siguiente: mediante escritura número 26,288, de fecha 11 once de mayo del año 2024 dos mil veinticuatro, se hizo constar lo siguiente: la radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ANICETO RAMIREZ AYALA, la aceptación de herencia, y designación y aceptación del cargo de albacea en favor de la C. GUADALUPE CITLALYempeño y manifestó que procederá a formular el inventario y avalúos de los bienes de la herencia en los términos de ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley de Notariado para el Estado de Michoacán.

LIC. HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 158

EDICTO

DISPOSICIÓN JUEZ SEXTO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA; en autos dentro del Juicio Oral Mercantil 1061/2022 promovida por NELLY BALDERAS LARIOS, a través de su apoderado legal EDUARDO HERRERA SOLANO en contra de CENTRO DE NEGOCIOS

SMARTECH S.A., PROMOTORA DE INVERSIÓN DE C.V., A TRAVES DE QUIEN LA REPRESENTE, en cumplimiento a lo ordenado de fecha Siete de Mayo de Dos Mil Veinticuatro, ordeno emplazar conforme a lo previsto por artículo 1390 Bis 14 a CENTRO DE NEGOCIOS

SMARTECH S.A., PROMOTORA DE INVERSIÓN DE C.V., A TRAVES DE QUIEN LA REPRESENTE, mediante la publicación de tres edictos consecutivos en el Periódico “El Sol de Puebla” que se edita en la Ciudad de Puebla, así como en el diario “La Jornada” de cobertura nacional, en términos del proveído de tres de noviembre de dos mil veintidós. Pongo los presentes autos a dispoque estimen necesarios. PUEBLA, PUEBLA; A VEINTIDOS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. GERARDO LUIS MARTINEZ SANCHEZ. ACTUARIO ADSCRITO AL JUZGADO SEXTO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL EN LA CIUDAD DE PUEBLA.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Rosa Eugenia García Vallejo, Notario Público 172, ejercicio en Distrito Judicial Los Reyes y con residencia en Los Reyes, Michoacán, HAGO SABER que Ramón Jaime Madrigal Mendoza con sus testigos Ma. Dolores Hernández Cervantes y Ma. Lucía Hernández Cervantes, inicio ante mi fe la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de MARÍA MENDOZA y/o MARÍA MENDOZA FIGUEROA, exhibiéndome de su respectiva acta de nacimiento, declaró bajo protesta de decir verdad que el último domicilio de la cujus fue calle Comunidad, número tres, localidad de Tacátzcuaro, Tingüindín, Michoacán, que no conoce de la existencia de otras personas con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente a él; en consecuencia, se declaró único y universal y albaceaza, mediante Escritura Pública 2541, volumen 55, de 31 de mayo de 2024. Con fundamento en el artículo 160 Ley del Notariado del Estado de Michoacán, publíquese este aviso por dos ocasiones, con intervalo de 10 días, para que surta los efectos a que haya lugar.

DOY FE. -----------------------------------------------------------

LIC. ROSA EUGENIA GARCÍA VALLEJO NOTARIO PÚBLICO N°172

JUZGADO NOVENO FAMILIAR SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 149/2023 EDICTOS

SIN SOMBRA

Luis Cardoza y Aragón

Mañana sábado solamente en La Jornada en línea

En los autos del Juicio SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE RUÍZ Y SERRANO MARCOS HUGO, con número de expediente 149/2023, la C. JUEZ INTERINA NOVENO DE LO FAMILIAR, ordenó anunciar la muerte sin testar del autor de la presente sucesión, tomando en consideración que fue denunciada por el C. ADOLFO RUÍZ SERRANO en su calidad de hermano del de cujus, como pariente colateral consanguíneo en segundo grado con apoyo en el artículo 807 del Código de Procedimientos Civiles; se ordena anunciar la muerte sin testar del autor de la sucesión LLAMANDO A LOS QUE SE CREAN CON IGUAL O MEJOR DERECHO A HEREDAR, para que comparezcan al local de este H. Juzgado a reclamarla y deducir sus posibles derechos dentro del término de CUARENTA DÍAS, contados a partir de la última publicación del edicto o aviso respectivo. Reitero a usted las seguridades de mi más atenta y distinguida consideración. ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 05 DE DICIEMBRE DE 2023. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO NOVENO DE LO FAMILIAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ADRIANA GRANADOS SÁNCHEZ.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Noveno Especializado en Materia Mercantil, Distrito Judicial de Puebla. DISPOSICIÓN JUEZA NOVENO ESPECIALIZADA EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, expediente 114/2024 Juicio EJECUTIVO MERCANTIL ORAL, promueve “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE en contra de ALEJANDRA HERNANDEZ MORALES; autos de fecha nueve de febrero de dos mil veinticuatro, tres de abril de dos mil veinticuatro y ocho de abril de dos mil veinticuatro, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1054, 1068 fracción IV, y 1070 del Código de Comercio, se ordena emplazar a la demandada ALEJANDRA HERNANDEZ MORALES y se le requiera de pronto y ejecutivo pago la cantidad de 221.90 (DOSCIENTOS VEINTIUN PUNTO NOVENTA VECES SALARIOS MINIMOS MENSUALES) CORRESPONDIENTE EN PESOS A LA CANTIDAD DE $1,380,928.07 (UN MILLON TRESCIENTOS OCHENTA MIL NOVECIENTOS VEINTIOCHO PESOS 07/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de total del adeudo y demás prestaciones reclamadas sobre dicha suma y de no hacer su propiedad para cubrir dicha suma, gastos y costas de este juicio, haciéndole saber que en el término de OCHO DIAS que la Ley concede para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, empezara a transcurrir a partir del día siguiente de la última publicación, con el apercibimiento en el sentido de no hacerlo, la demanda se tendrá por contestada en sentido negativo y lassonales serán por lista. Publíquese mediante tres edictos que se publiquen por tres veces de forma consecutiva. Ciudad Judicial Puebla a, doce de abril de dos mil veinticuatro. EL C. DILIGENCIARIO Rúbrica

LIC. MARIO NAVARRO MARTINO.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO CANCÚN, QUINTANA ROO EDICTO TERCERO INTERESADO: DANIEL GRANT MC CUNE. EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE: Dentro del juicio de amparo directo 589/2023, promovido por Philip John Martín, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, contra la sentencia de trece de julio de dos mil veintitrés, dictada en el toca mercantil 23/2023 por la Quinta Sala Especializada en Materia Civil y Mercantil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, con sede en Cancún; en cumplimiento al auto de dieciocho de abril de dos mil veinticuatro, se emplaza al presente juicio por medio de edictos, a Daniel Grant Mc Cune, tercero interesado, haciéndole saber que podrá acudir ante este Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, ubicado en Avenida Andrés Quintana Roo 245, supermanzana 50, manzana 57, lote 1, torre A, tercer piso, Cancún, Quintana Roo, dentro del término de treinta días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación, por sí, por apoderado o por gestor que pueda representarlo, para que en su caso, haga valer el derecho que a su interés convenga y deberá señalar domicilio que de no hacerlo en este término, se seguirá juicio,dio de lista, sin perjuicio del derecho procesal que le asista para señalarlo posteriormente en cualquier etapa del procedimiento. Atentamente. Ralston Emi Góngora Luría Secretario del Tribunal del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito. Cancún, Quintana Roo, a veintitrés de abril de dos mil veinticuatro.

Estados Unidos Mexicanos Tribunal Federal de Justicia Administrativa TFJA TFJA sala Regional del Sur del Estado de México y Auxiliar Expediente: 444/23-29-01-3

ACTORA: FORTA-LAB,S.A. DE C.V. “EDICTO” Trabajadores de la empresa actora FORTA-LAB, S.A., o a quien tenga su legal representación En los autos del juicio contencioso administrativo federal 444/23-29-01-3, promovido por FORTA- LAB, S.A. DEel 11 de febrero de 2022, ante la procuraduría Fiscal de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, en contra de la resolución contenida en el diciembre de 2021, emitida por el Director de Operación Regional “1” de la Dirección General de Fiscalización de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado

AUTO DE FECHA VEINTITRES DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO, DISPUSO: EMPLÁCESE POR EDICTOS A LA DEMANDADA: MARIA JOSEFINA GOMEZ MARTINEZ, DE QUIEN SE EJERCITA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA Y SE RECLAMA EL PAGO DE UN MILLON CUATROCIENTOS NOVENTA PESOS IMPORTE DE LA SUERTE PRINCIPAL, MÁS ANEXIDADES LEGALES, EN SU CASO SEÑALE BIENES SUFICIENTES QUE BASTEN PARA GARANTIZAR EL ADEUDO, DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA QUE HAGA EL PAGO O BIEN PARA OPONERSE A LA EJECUCION, SI PARA ELLO TUVIERE EXCEPCIONES LEGALES QUE HACER VALER, ASÍ MISMO PREVÉNGASELE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO OFREZCA PRUEBAS Y DOCUMENTOS EN LOS QUE FUNDE SUS EXCEPCIONES Y EN SU CASO SEÑALE BIENES SUFICIENTES QUE BASTEN PARA GARANTIZAR EL ADEUDO, DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR, ASÍ DE IGUAL FORMA PARA QUE EN DICHO PLAZO SEÑALE LA DEMANDADA DOMICILIO DE SU PARTE EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO LAS ULTERIORES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LE HARÁN A LA DEMANDADA POR MEDIO DE CÉJUZGADO, ASÍ MISMO HÁGASELE SABER QUE LAS COPIAS DE TRASLADO QUEDAN A SU DISPOSICIÓN DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO, SE SEGUIRÁ TRES VECES CONSECUTIVAS DE SIETE EN SIETE DIAS EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y DE INTERES SOCIAL, DE ACUERDOS DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE ORALIDAD MERCANTIL DEL DISTRITO

ordenó su emplazamiento al juicio citado por medio de edictos, con fundamento en los artículos 14, penúltimo-

de Edictos ordenado, para que comparezcan ante esta Sala Regional del Sur del Estado de México y Auxiliar del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ubicada Juan Buenavista, Toluca, Estado de México,su intervención en el presente juicio y las siguientes previo aviso electrónico.

Toluca, Estado de México, a 19 de abril de 2024. la Sala Regional del Sur del Estado de México y Auxiliar del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Secretaria de Acuerdos Marcela Morales Lara

ALCÁNTARA LARA, El C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil de la Ciudad de México Maestro Edmundo Vásquez Martínez dictó tres autos de fecha once de mayo de dos mil veinticuatro.que en su parte conducente dicen.- “… como lo solicita EN SEGUNDA ALMONEDA, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIECISIETE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, respecto del DEPARTAMENTO 501 (QUINIENTOS UNO) DE LA TORRE “B” PIRINEOS, DEL CONJUNTO VERTICAL HABITACIONAL IDENTIFICADO REGISTRALMENTE CON EL NÚMERO OCHO Y CATASTRALMENTE CON EL NÚMERO CINCO DE LA AVENIDA CLUB DE GOLF LOMAS, CONSTRUIDO SOBRE EL PREDIO RESULTANTE DE LA FUSIÓN DE LOS LOTES OCHO Y NUEVE DE LA MANZANA “C”, UBICADO EN EL FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL CLUB GOLF LOMAS, TAMBIÉN IDENTIFICADO COMO LOMAS COUNTRY CLUB MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, para tal efecto, convóquense postores por medio de EDICTOS que se publiquen por UNA SOLA VEZ debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles en los TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, en los de la SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, así como en el PERIÓDICO LA JORNADA, en términos de lo dispuesto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, sirviendo (NUEVE MILLONES CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), cantidad que resulta de restarle como base en primera almoneda. Toda vez que el bien sujeto a remate se encuentra ubicado fuera de la jurisdicción de este Juzgado, líbrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO para que en auxilio de las labores de este juzgado, se sirva publicar los edictos correspondientes en los lugares donde acostumbra

35 LA JORNADA Viernes 7 de junio de 2024 AL CIERRE
EDICTO En los autos del juicio de amparo 916/2023, promovido por Jose Montalvo Cordero, contra actos de la Juez Vigésimo Tercero de lo Familiar de la Ciudad de México de la Ciudad de México; el treinta y uno de agosto de dos mil veintitrés se admitió la demanda y se tuvo como tercera interesada, entre otros, Adelina Agustina Márquez y/o Adelina Márquez Cruz, de la cual a la fecha no ha sido posible realizar su emplazamiento, a pesar de haber solicitado la investigación de domicilio a diversas dependencias investigadoras, quienes proporcionaron diversas sedes, en las cuales resultaron infructuosas las diligencias de emplazamiento; en consecuencia, hágasele del conocimiento por este conducto a la mencionada tercera, que deberá presentarse en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, sito en el accesocontados a partir del siguiente al de la última publicación esta ciudad, con apercibimiento que de no hacerlo, se febrero de dos mil veinticuatro. Ciudad de México, nueve de mayo de dos mil veinticuatro. en Materia Civil en la Ciudad de México Edictos que se publicarán por tres veces de siete en y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República Mexicana. EDICTO En los autos del expediente 774/2021 correspondiente a la secretaría “B”, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de RICARDO
conforme a la ley procesal de dicha entidad, debiendo de llevarse a cabo las publicaciones de los edictos por una sola vez, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles...” NOTIFIQUESE.- ASI LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA EN DERECHO NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO, QUE AUTORIZA Y DA FE.--LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO. Juzgado Especializado en Materia de Oralidad Mercantil del Distrito Judicial de la Capital Emplazamiento por Edictos MARIA JOSEFINA GOMEZ MARTINEZ DOMICILIO DESCONOCIDO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL MARCADO CON EL NÚMERO 110/2023, PROMOVIDO POR EL CIUDADANO JUAN PADILLA FLEMATE POR SUS PROPIOS DERECHOS, EN CONTRA DE MARIA JOSEFINA GOMEZ MARTINEZ, LA JUEZA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE ORALIDAD MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA CAPITAL, POR
-
MÉXICO: PERFIL

Rayuela

Quién sabe dónde andaba. En su reaparición brilló como nunca reprimiendo a migrantes. ¿No que la Ciudad de México era un santuario?

Ganó Sheinbaum con casi 36 millones de votos

Hubo recuento en 68.16% de las casillas

▲ Ayer se cerró el cómputo de la elección presidencial después de casi 26 horas de trabajo continuo en las 300 juntas distritales del INE. Se informó que fueron revisados 116 mil 397 paquetes

que corroboraron la holgada victoria de Claudia Sheinbaum. Las cifras muestran que la ventaja porcentual de la morenista sobre Xóchitl Gálvez fue ligeramente mayor. Foto Marco Peláez

‘‘Sería la última estaca en el ataúd’’

Alerta Sauri que Alito busca relegirse en el PRI

● Desesperados esfuerzos del PRD para no desaparecer; no descarta acudir a tribunales

NÉSTOR JIMÉNEZ / P 4

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Jorge Carrillo Olea 16

Álvaro Arreola Ayala 16

Pedro Miguel 18

Gilberto López y Rivas 18

José Cueli Cultura

COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 10

Astillero

Julio Hernández López 12

México SA

Carlos Fernández-Vega 20

Economía Moral

Julio Boltvinik 22

Mantiene su marcha del Ángel al Zócalo

Hoy decide la CNTE si levanta o no su paro

● AMLO: no ha habido ni habrá represión

LAURA POY, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ / P 9

Pretexta que ahí operaba Hamas

Ataque israelí a escuela en Gaza; 35 muertos

● El colegio estaba a cargo de la ONU para desplazados; impactaron múltiples misiles

ALISHA RAHAMAN

● Concluyó en el INE el cómputo de las elecciones presidenciales

● El proceso sobre las reformas aún no se define, indica la morenista

A. URRUTIA, L. HERNÁNDEZ Y A. MUÑOZ / P 5 Y 7

Brugada superó a Taboada con 13 puntos porcentuales

● Se convirtió en la segunda aspirante más votada en la Ciudad de México SANDRA HERNÁNDEZ / P 31

Mueren miles de peces

▲ La reducción de agua por la sequía en la laguna Bustillos, ubicada en el municipio Cuauhtémoc, Chihuahua, causó la mortandad, sobre todo de carpas. Autoridades

comenzaron a cubrir con cal a los animales debido a que se descomponen rápidamente por el sol. La baja en el nivel también generó contaminación. Foto La Jornada CORRESPONSALES / P 30

SARKAR
TOM WATLING, THEINDEPENDENT/
24
Y
P
7502228390008
VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.