MARTES 8 DE ENERO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10209 • www.jornada.unam.mx
Asegura Peña Nieto que en breve habrá más reformas de ley
REGRESO A CLASES BAJO VIGILANCIA EN ACAPULCO
■ Reconoce que para tener un México en paz los resultados tomarán tiempo ■ En materia de salud aún hay “grandes desafíos por delante”, señala
ANGÉLICA ENCISO L.
■8
y 13
En el PAN “no alcanzo a ver una desbandada”, afirma Madero ■ Las inconsistencias en el padrón comenzaron con César Nava, dice el dirigente ■ En la revisión estatutaria propondrán la desaparición de miembros adherentes
Ante la ola de inseguridad, policías estatales y federales vigilan 80 escuelas del puerto guerrerense; en la imagen, una primaria de la colonia Benito Juárez. En el país, ayer retornaron a las aulas 25.7 millones de alumnos de educación básica ■ Foto David Noh Colli DE LOS CORRESPONSALES ■
29 y 35
■
Representa la verdadera oposición para el PRI: Martí Batres
Morena formaliza su solicitud ante el IFE para ser partido ■
Al acto no acudió Leonardo Valdés Zurita, por “compromisos personales”
■
“Nacimos de las grandes movilizaciones ciudadanas del México moderno”
■
Como instituto político seguiremos defendiendo las causas justas: AMLO ALMA E. MUÑOZ
■3
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
■5
Nombran a Manuel Medina Mora copresidente de Citigroup ■ Además, supervisará la operación de Banamex, la filial de esa trasnacional ■ El banquero mexicano logró ingresos en 2011 por 11.4 millones de dólares
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
■ 21
Atacan a tiros a la jefa policiaca de San Miguel el Alto, Jalisco ■ En Colima, un comando balea a una familia; mueren dos menores de edad
■ 10
2
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
◗ EDITORIAL
OBAMA: RELEVOS Y RESISTENCIAS l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó ayer al ex senador republicano Chuck Hagel para ocupar el Departamento de Defensa, en sustitución de Leon Panetta, y al actual asesor antiterrorismo de la Casa Blanca, John Brennan, para desempeñarse como nuevo director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), tras la salida de David Petraeus. Con estas propuestas, Obama perfila completar los cambios a su gabinete para enfrentar su segundo periodo presidencial: días antes, el propio mandatario había postulado al senador por Massachussets, John Kerry, como su nuevo secretario de Estado, en sustitución de Hillary Clinton. Particularmente simbólicos resultan los nombramientos de Kerry –quien ha sido crítico de la política estadunidense hacia Cuba y ha manifestado interés en acercar a Washington con gobiernos progresistas latinoamericanos, como el venezolano– y de Hagel –veterano de guerra, crítico de la cercanía de Estados Unidos con Israel y de la guerra en Irak emprendida por Geor ge W. Bush–, pues se presentan como muestra de la voluntad política del actual mandatario para dar un viraje, así sea moderado, en los terrenos diplomático y militar, rubros en los que la administración Obama tuvo un desempeño decepcionante durante el pasado cua-
trienio. Asimismo, con las nominaciones de Hagel y Brennan –un republicano y un político “independiente”– el mandatario estadunidense envía a sus opositores un gesto de distensión y busca eliminar consideraciones de índole partidista como posibles obstáculos a la ratificación de los funcionarios. Sin embargo, tales consideraciones no garantizan una ratificación automática del Senado a las propuestas presidenciales. En el caso concreto del nominado secretario de Defensa, es de suponer que enfrentará las críticas e incluso la oposición de sus propios correligionarios a consecuencia de posturas como las referidas, pero también como resultado de la manifiesta voluntad de confrontación que ha caracterizado en semanas y meses recientes a los legisladores republicanos. En el plano político esa postura quedó en claro con la determinación de descarrilar la candidatura de Susan Rice –representante de Washington ante la ONU– al Departamento de Estado. En lo económico, la misma intransigencia opositora quedó de manifiesto con las dificultades para aprobar en el Congreso un paquete de medidas que permitiera eludir el llamado “abismo fiscal”, indefinición que mantuvo en vilo durante las últimas horas de 2012 y las primeras de 2013 a la opinión pública planetaria y a los mercados internacionales, de por sí
afectados por la ausencia de perspectivas de recuperación económica en las naciones europeas en problemas. La capacidad de presión y hasta de chantaje adquiridas por el conservadurismo estadunidense, de cara al inicio de la segunda gestión presidencial de Obama, obliga a recordar que si algo ha hecho posible la consolidación política de esos sectores, ampliamente derrotados en los comicios de noviembre de 2008, ha sido precisamente la indefinición y la conducta errática que caracterizaron el primer ciclo presidencial del actual mandatario. En tal perspectiva, cabe preguntarse por las posibilidades reales de que Obama lleve adelante las partes más sustanciales de su programa de gobierno y pueda lograr, o cuando menos iniciar, la tan anhelada transformación política, económica y social de la superpotencia. Si esas tareas fueron obstaculizadas en el pasado cuatrienio por una combinación de intransigencia opositora, presión de poderes fácticos y autocontención y cálculo político-electoral del actual mandatario, ahora, cuando aparentemente se ha librado del último de esos obstáculos, Obama requerirá de habilidad política y fortaleza moral considerables para hacer lo propio con los dos primeros.
Luis Langarica Arreola
RECONOCIMIENTO A LA LABOR DEL PERSONAL DE LA CRUZ ROJA
A los voluntarios y personal de la Cruz Roja y a todos los que han hecho posible que Kuy viva: El primer día de diciembre de 2012, en una estrategia de Estado y mediante la violencia política, resultaron 105 personas lesionadas; de ellas 29 requirieron atención hospitalaria, de los nueve que fueron trasladados a la Cruz Roja de Polanco el más grave fue Juan Francisco Kuykendall Leal, profesor de teatro e integrante de la otra cultura. Amigos, compañeros y familia Kuykendall nos dirigimos a ustedes para manifestarles nuestro agradecimiento por su labor humanitaria, su amor , compromiso, desinterés y espíritu de servicio. Quisiéramos mencionar sus nombres,
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS
MODERNIZACIÓN
Conmemoraron en Veracruz la promulgación de la Ley Agraria en México con la presencia del nuevo gobierno federal y local en turno. Se recordó el hecho histórico, pero no hubo un análisis concreto de los problemas ni propuestas que ayuden a recuperar, en lo fundamental, la soberanía alimentaria. Los egresados de las universidades y tecnológicos con carreras que tienen que ver con el agro y la industria pueden y deben hacer un megaproyecto propio para hacer producir al campo mexicano. La modernización y la propiedad social de la tierra destinada a la producción alimentaria deben seguir prevaleciendo, como garantía de que habrá siempre estricto respeto al artículo 27 constitucional. El Estado debe contar –para desarrollar las fuerzas productivas en el agro– con maquinaria e insumos suficientes. Debe privilegiar a los ejidos y mejorar los precios de garantía para los productores agropecuarios, debe impulsar a la banca de desarrollo para que proporcione créditos baratos y oportunos para el campo.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
INTERNET Arturo García Hernández
◗ EL CORREO ILUSTRADO Y PROPIEDAD SOCIAL DE LA TIERRA
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
MAL
COMIENZA EL
PACTO
POR
MÉXICO
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández
El artículo de de John Ackerman titulado “Derecho en peligro”, en el que se descubre la retractación del PRI a la reforma constitucional de junio de 2011 (que ha sido la de mayor trascendencia en la historia legislativa contemporánea), nos deja perplejos frente a la temeridad de Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Cámara de Diputados, para, en forma subrepticia, derogar en la práctica el avance logrado en el artículo primero de la Carta Magna. El PRI quiere restituir la ambivalencia entre la Constitución y los tratados internacionales con respecto a la vigencia del respeto a los derechos humanos. Se quiere volver al anacrónico concepto de que, cuando haya alguna discrepancia entre ambos ordenamientos, se opte por la ley interna, proscribiendo el principio del Derecho internacional moderno pro homine. Regresión a la época de las cavernas constitucionales para dar al PRI un escudo represivo; es un mal comienzo de la aplicación del Pacto por México.
DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa
Jesús González Schmal
pero no es nuestro modo, además de que no contamos con toda la información para identificarlos. Esos voluntarios socorristas nos proporcionaron el auxilio requerido en un momento que se tornó difícil por sus propias características. Estuvieron prestos, fueron atentos y colaboraron de buena fe durante la emer gencia, y estas acciones fueron fundamentales para que hasta el día de hoy él siga luchando por la vida. Juan Francisco vive; aunque su estado es crítico, él está estable. Ha ingresado al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde continúa su tratamiento. Comprendemos el valor y el amor a la vida, por tal razón no aceptamos ningún acto que vaya en contra de ella. Gracias por seguir salvando vidas. Familiares y compañeros de Juan Francisco. Responsable: María Fernanda Kuykendall Chávez
LOS 106
AÑOS DE LA GESTA HISTÓRICA DE RÍO BLANCO
Hoy más que nunca se hace indispensable recordar la gesta histórica que hace 106 años realizaron cientos de obreros de la región de Orizaba, cuando cansados de tantas injusticias en materia laboral deciden alzar la voz, lo que generó una feroz represión y la muerte de muchos de ellos.
En el mismo año, pero en el mes de noviembre, el periodista James J. Creelman le hace una entrevista al entonces presidente de la República, Porfirio Díaz, quien dice: “El futuro de México está asegurado. Los principios democráticos no han adquirido raíces, es cierto, pero la Nación se ha fortalecido y ama la libertad. Nuestras dificultades han sido,porque el pueblo no se preocupa mucho de los negocios públicos y de las prácticas democráticas”. Con relación a la reforma laboral, Laura Juárez Sánchez, investigadora de la Universidad Obrera, en su análisis Modelo económico agotado y reforma laboral, destaca que la iniciativa aprobada por el Poder Legislativo provocará en el país una sobrexplotación de la mano de obra mexicana. México debe desterrar la corrupción, democratizar los medios de comunicación y aprender de la historia, tomando como ejemplo los cientos de obreros de la región de Orizaba, Río Blanco, Nogales y Ciudad Mendoza, que con su lucha mejoraron las condiciones de trabajo en esos tiempos, mientras que con la aprobación de la actual reforma laboral muchos de estos logros simplemente fueron anulados en pleno siglo XXI. Gonzalo Hernández Suárez
DESPIDOS
EN
LOCATEL
Quiero denunciar el despido injustificado de 11 compañeros y su servidor de Locatel, servicio perteneciente al Gobierno del Distrito Federal. El jueves 3 de enero fuimos despedidos. Somos personal de entre 5 y 12 años de antigüedad; entre las irregularidades de que fuimos víctimas no nos pagaron el mes de diciembre, el cual ya se había laborado, según porque no hay presupuesto, pero al día siguiente llegaron los sustitutos a nuestra área, provenientes del DIF Distrito Federal, pues ahora el coordinador de eventos especiales de Locatel, Cristian Barrera, quien antes trabajaba para esta dependencia, se está trayendo a sus amigos. Los compañeros que se quedan son violentados laboralmente. Espero puedan ayudarnos. Fernando Rodríguez
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002
■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
3
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
ALMA E. MUÑOZ
Al notificar al Instituto Federal Electoral (IFE) la intención del Movimiento Regeneración N acional (Morena) de convertirse en partido político, Martí Batres aseguró que la agrupación representa la verdadera oposición al priísmo por la vía pacífica y electoral. “Por eso es trascendente su registro, para que haya pluralidad verdadera y competencia, no sólo de siglas, sino de proyectos”. En su discurso ante el Consejo General del IFE, sin la presencia del titular del organismo, Leonardo Valdés, el presidente de Morena señaló que el tricolor promovió el Pacto por México para que sólo exista un proyecto: “el suyo. Al PRI no le gusta la democracia, la pluralidad, la discrepancia; cree que todo lo puede comprar, cooptar, controlar, corporativizar. “Ese pacto simboliza el sueño del PRI, su utopía reaccionaria: un sistema de partidos paraestatales donde todos opinen lo mismo, una sociedad política uniforme, monolítica, un país sin oposición. Pero malas noticias para el PRI: sí hay oposición, se llama Morena.” Andrés Manuel López Obrador escribió en su cuenta de Twitter: “con Morena como partido seguiremos defendiendo causas justas y luchando para cambiar el régimen antidemocrático y corrupto que padecemos”. Batres acudió al IFE acompañado, entre otros, por integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de
Barbosa: “radicales se irán del PRD” En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no existe preocupación ante una posible desbandada de militantes hacia el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues “no nos importa que la militancia radical se vaya”, aseguró el coordinador de la bancada perredista en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. En conferencia, deseó suerte a Morena, que ayer solicitó su registro como partido político ante el IFE. Afirmó que se trata de una fuerza de izquierda con perfil distinto al PRD, ya que es “radical, y será el partido de una sola persona”. Agregó que el sol azteca representa una opción de izquierda “alternativa con la sociedad, con un perfil de gobierno y opción de poder. Y no sólo oposición”. EMIR OLIVARES ALONSO
■
Presenta solicitud ante el IFE para que el movimiento reciba registro como partido
Morena es la verdadera oposición al priísmo, sostiene Martí Batres ■ Arremete
contra el Pacto por México
■
“Simboliza el sueño del PRI, su utopía reaccionaria”
Morena y decenas de simpatizantes del movimiento. También asistieron Carlos Payán, Elena Poniatowska, Enrique Semo y Jaime Cárdenas. El presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, Marco Antonio Baños, causó risas al recibir a los integrantes de Morena y decir: “son bienvenidos a la casa de la democracia”. Al final de la ceremonia, explicó en entrevista que el presidente consejero “tuvo compromisos personales, por eso no estuvo acá”.
“Partidos ya no son libres” En el auditorio del or ganismo electoral, Batres insistió en que el Pacto por México “sepultó el Congreso y anuló el pluralismo. Los partidos ya no son libres”. Calificó ese acuerdo de “instrumento para facilitar políticamente la privatización del petróleo y aumentar los impuestos a las clases medias y populares”. Destacó que el contexto actual es el preciso para presentar la solicitud, con el fin de que haya “pluralidad verdadera y competencia”, porque “el regreso del PRI significa la restauración del viejo régimen con todas sus viejas obsesiones totalitarias, entre ellas la de la uniformidad”. Afirmó que con el pacto mencionado, “elaborado en los oscuros sótanos del poder”, PRI y PAN “son un solo partido, un solo
E L A ÑO N UEVO
El dirigente de Morena, Martí Batres, entregó en el IFE la solicitud de registro como partido ■ Foto Jesús Villaseca
proyecto”, pero “en el Estado democrático hay contrapesos, hay equilibrios. No hay democracia sin partidos diferentes; no hay democracia sin oposición”. Expresó que Morena es una organización diferente, entre otras razones porque rechaza el modelo neoliberal y el Pacto por México y no admite ningún esquema de privatización de los ener géticos. No “nacimos de un grupo de interés, sino de las grandes movilizaciones ciudadanas en la historia moderna de México”, resaltó.
Y SU REALIDAD
Aclaró que su visita al IFE no fue de cortesía ni “expresa un voto de confianza” al or ganismo. “Simplemente es la institución a la que por ley se solicita el registro de un nuevo partido. Por eso venimos, pero no renunciamos al juicio crítico que debe haber sobre ella”. Ahora, “cuando abunda la apología del mal llamado Pacto por México, les recordamos que Morena enarbola el proyecto de una nación distinta. “Es la esperanza de México”,
/II
MAGÚ
aseguró, subrayando estas palabras, que serán el lema de la agrupación cuando se convierta en partido político. Añadió que el movimiento cumple con todos los requisitos para alcanzar el registro. Luego relató el proceso que realizará en 2013 para lograrlo. La meta es alcanzar este año un millón 500 mil afiliados. La ley les exige 0.26 por ciento del padrón electoral (220 mil personas). Informó que este martes se inicia la campaña de afiliación a Morena, con el registro de López Obrador a las 11 de la mañana en el Zócalo. De octubre a diciembre realizarán 32 asambleas estatales con la presencia del IFE; en enero de 2014 presentarán al organismo electoral la solicitud formal para constituirse en partido político, acompañada de los documentos básicos, y realizarán su asamblea nacional constitutiva, con el fin de obtener en agosto de 2015 su registro. Aseguró que ese año representa el inicio de su lucha electoral. Al concluir su discurso en el auditorio del IFE, Batres se trasladó a la explanada del or ganismo, donde desde un templete dirigió un mensaje a las decenas de simpatizantes de Morena que lo acompañaron. Anunció que el jueves López Obrador inicia un recorrido por 300 municipios del país, empezando por Chetumal, Quintana Roo.
4 POLÍTICA • MARTES 8 DE ENERO DE 2013
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Bazbaz y Di Costanzo ◗ Lavandería y colchones ◗ Condusef “legítima” ◗ Tribalidad tricolor
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
a toma mexiquense del organigrama federal ha sido escandalosa por su cuantía y minusvalía: en todas las secretarías y direcciones importantes han sido encajados, en niveles medios, políticos priístas cuyo mayor (y con frecuencia, único) mérito es pertenecer a la facción regional hegemónica, la del estado de México. Cuadros administrativos que difícilmente se sostendrían en su propia entidad en caso de que sus padrinos dejaran el poder local van siendo acomodados en oficinas de la ciudad de México como una especie de pago, con cargo al erario federal, de cuentas políticas correspondientes a Toluca. En otros casos, lo que se busca es la presunta complicidad proveniente del paisanaje. En menor proporción, pero este fenómeno de tribalidad tricolor también ha beneficiado a los hidalguenses emparentados políticamente con Miguel Ángel Osorio Chong y con Jesús Murillo Karam. Uno de esos excesos ha causado hilaridad y bochorno, pero, sobre todo, una honda preocupación por lo que significa. El abogado Alberto Bazbaz Sacal fue procurador de justicia en el estado de México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y ganó lamentable fama nacional como sostén institucional de la tesis del accidente en el caso de la niña Paulette Gevara Farah. Tan fuerte fue el rechazo colectivo a la versión de que el cadáver de la pequeña había sido encontrado en un recoveco colchonero que el 25 de mayo de 2010 el mencionado Bazbaz renunció al cargo, abriendo un paréntesis que ha cerrado ahora al ser designado titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, a car go del vicepresidente económico, Luis Videgaray. Con tan ridiculizables antecedentes, la reivindicación de Bazbaz en un puesto tan delicado acaba confirmando lo que todo mundo sabía pero olvidó o relegó a la hora de las urnas presidenciales en julio del año pasado: el estilo peñista de gobierno y de procuración de justicia promueve el retorcimiento de leyes y procedimientos hasta niveles increíbles por su descaro e inconsistencia, para servir de manera lacayuna e insensata a los intereses de quienes tienen el poder, tanto en los ámbitos políticos como económicos. Encargar a tan desacreditado
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ personaje el ejercicio de la “inteligencia” federal para la detección de irregularidades e ilícitos en materia financiera es una confesión tragicómica de que se repetirán los escenarios aberrantes del caso Paulette y que, entre otros rubros, el del lavado de dinero contará con la gracia de poderse esconder durante años de abajo de colchones fiscales sin que el avezado Bazbaz los encuentre sino a última hora, si el jefe así lo considera necesario. En ese mismo campo asignado a la regencia de Videgaray se produjo ayer otro nombramiento polémico. Un economista, egresado del IT AM, que fue asesor destacado de las bancadas de izquierda en San Lázaro, secretario de hacienda del gobierno legítimo formado por López Obrador en 2006 y diputado federal de mayoría por Iztapalapa a nombre del PT, fue designado presidente de la Comisión Nacional para la Protección de la Defensa de Usuarios Financieros (Condusef). No fue un giro sorpresivo, pues el doctor Alfredo Jalife advirtió claramente de ese curso traicionero desde varios meses atrás, y el propio Di Costanzo fue mostrando en las redes sociales una actitud favorable al peñanietismo (aunque las airadas reacciones en su contra le llevaron a cerrar su cuenta de Twitter) e incluso el pasado 22 de noviembre dio una entrevista al reportero Óscar Balderas en el portal
ADN político ( http://bit.ly/ Timmd1) en la que perfilaba su paso a la administración priísta y confesaba sentirse traicionado por AMLO. Di Costanzo llegó a San Lázaro en la recién pasada legislatura al competir en Iztapalapa por una curul de mayoría relativa en el complicado proceso que tuvo como personajes estelares al ya casi olvidado Juanito y a quien finalmente quedó como delegada, Clara Brugada. El destacado jurista Jaime Cárdenas, el activista Gerardo Fernández Noroña y el economista Di Costanzo aceptaron pelear a nombre del PT y desempeñaron papeles legislativos destacados aunque, como sucedió con otros diputados y senadores de la izquierda no perredista, no tuvieron continuidad como candidatos, por razones de diversa índole. En privado, compañeros de Di Costanzo le escucharon quejarse de que en Morena se había privilegiado a hijos o familiares de personajes cercanos a la dirigencia para que ocuparan asientos en el Congreso federal. Desde la mar ginación y el resentimiento, Di Costanzo regresó a las filas de la administración priísta a la que había servido en sus primeros 14 años de carrera profesional (en car gos menores, de 1984 a 1998, bajo las presidencias de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo).
EN
APOYO A
Sin la carga ácida de Di Costanzo y absolutamente distante de la posibilidad de “colaborar” con el peñanietismo, a pesar de que se le pidió expresamente que no participara en la campaña presidencial de AMLO (en una peculiar cesión a los impugnadores de esa izquierda de protesta viva), el también ex diputado federal Gerardo Fernández Noroña trabaja en la construcción de un Movimiento de Izquierda Libertaria. Por su parte, el Movimiento Regeneración Nacional ha solicitado su registro como partido político, a través de su presidente formal, Martí Batres, y hoy en el Zócalo capitalino se afiliará Andrés Manuel López Obrador, quien realizará una gira de promoción en 300 municipios del país, en busca de impulsar la adscripción ciudadana al nuevo proyecto electoral. Y, mientras Peña Nieto ha sacado el muñequito de la rosca de Reyes en Palacio Nacional, el PAN ve desfondarse su padrón tan inflado durante la docena trágica (aunque el encargado, Gustavo Madero, jura que no hay “desbandada”) y el nuevamente priísta de siempre Ángel Aguirre anuncia la venta del denunciado helicóptero público de usos particulares (para comprar uno que sí sea ambulancia aérea), ¡hasta mañana, con los astros partidistas pactando su alineamiento augural para el segundo semestre, en busca de las reformas ener gética y hacendaria!
MORENA
◗ Luna de miel con mercados n apariencia sigue la “luna de miel” del gobierno federal mexicano con los mercados de valores y financieros. Por cuarta jornada consecutiva, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligera ganancia y se mantuvo en un nuevo nivel máximo. El gobierno federal colocó mil 500 millones de dólares de Bonos Globales con vencimiento a 30 años, al costo más bajo en la historia, informó la Secretaría de Hacienda.
LA
COSECHA
En lo interno, la Secretaría de Hacienda dio a conocer los nombramientos de Irene Espinosa Cantellano, tesorera de la federación; Manuel Sergio Aguilera Verduzco, presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF); Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); y el ex militante de El Barzón Mario Alberto Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Además, en una decisión lógica que implica un reconocimiento para su titular, se unifican la Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos bajo la conducción de la jalisciense María Esther Sherman Leaño. Mientras el Congreso de Veracruz sumó su voto a favor de la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, en medios políticos de la entidad se destaca la promesa presidencial, durante homenaje a la Ley Agraria de 1906, de mantener su respaldo al gobierno estatal encabezado por Javier Duarte y su indicación de que todos los órdenes de gobierno serán fundamentales para hacer realidad que la democracia genere mejores resultados. Acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF), Édgar Elías Azar, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la inauguración de 20 salas de Juicios Orales, que ubican a esta entidad como la primera en esta modalidad. Pasada la euforia por el alto porcentaje de turismo durante el fin de año, el gobierno de Guerrero, encabezado por Ángel Aguirre, se enfocó en temas cotidianos, como fortalecer la vigilancia con policías federales, estatales y municipales en las escuelas de las zonas conflictivas de Acapulco. Durante el acto central por el Día de la Enfermera, el presidente Peña Nieto elogió el aporte de las y los enfermeros al desarrollo del país. A su vez, la secretaria de Salud, Mercedes Pascual, destacó el gran profesionalismo y la solidaridad del personal de enfermería como uno de los mayores patrimonios dentro del Sistema Nacional de Salud. El rector de la UNAM, José Narro Robles, designó secretario administrativo a Leopoldo Silva Gutiérrez, en sustitución de Enrique del Val, quien ahora es subsecretario de Planeación en la SEP.
El periodista Carlos Payán tras acompañar al presidente de Morena, Martí Batres, a solicitar ante el IFE el registro de ese movimiento como partido político ■ Foto Jesús Villaseca
Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
El gobernador Roberto Borge Angulo entregó tres nuevos vehículos para fortalecer las acciones de las Brigadas del bienestar, con lo cual reafirma su compromiso de atender las labores de mejoramiento de la infraestructura urbana. riverapaz@prodigy.net.mx
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
■ El
registro de militantes estaba abultado, admite; critica corporativismo de otros partidos
Pese a caída de 80% en el padrón panista, Madero rechaza que exista “desbandada” CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Pese a que el Partido Acción Nacional (PAN) perdió 80 por ciento de su militancia y en su padrón no aparecen aún nombres como los de Diego Fernández de Cevallos y de César Nava, el dirigente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, rechazó que exista “desbandada”. Ese porcentaje no es el termómetro de la fortaleza panista, expresó. Madero se presentó en conferencia de prensa un día después de confirmarse que un millón y medio de militantes abandonaron este instituto político, al quedar 369 mil 34 tras la campaña de refrendo. El mismo dirigente panista definió la tónica de lo que sería su intervención cuando planteó que era una sesión de “preguntas y evasivas”. Al principio no pudo explicar las ausencias de Fernández de Cevallos y Nava –éste tuvo, entre otros cargos, el de secretario particular del ex presidente Felipe Calderón– del padrón publicado en Internet. Cuando se le preguntó qué ocurriría si ellos y unos 15 consejeros nacionales no refrendan su militancia, comentó que les iban a dar “papas”, y al final de
S ISTEMA
la rueda de prensa dijo: “a todos los vamos a extrañar”. Minutos después el director del Registro Nacional de Miembros, David Gallardo, aclaró que por estatutos ambos sólo requieren actualizar sus datos, no realizar el refrendo, porque el llamado jefe Diego tiene más de 30 años de militancia y Nava es consejero nacional. Podrán hacerlo hasta el 17 de enero, cuando concluye el plazo para presentar las impugnaciones. A su vez, Fernández de Cevallos sostuvo en un programa radiofónico: “en mi edad, circunstancias y después de la militancia que he tenido, bajo ninguna idea voy a aceptar que para ser por más tiempo panista tenga que irme a reafiliar; es como si la Iglesia católica me dijera que para seguir siendo católico me tienen que volver a bautizar . Voy a seguir siendo panista, con la autorización de mi partido o sin ella”. Madero aclaró más tarde en su cuenta de Twitter que Nava y Fernández de Cevallos están eximidos del refrendo y tienen sus derechos vigentes. Pero sus nombres siguen sin aparecer en el mencionado listado, lo que contrasta con el caso de Luis H.Alvarez, quien también es consejero
ALIMENTARIO MEXICANO
nacional y militante desde 1955, o sea, desde antes que Fernández de Cevallos, pero sí aparece aprobado en el nuevo padrón. En la sede nacional panista se preguntó a Madero en repetidas ocasiones qué significa la salida de tantos militantes y figuras emblemáticas del PAN, como Vicente Fox, y respondió: “no alcanzo, honestamente, como ustedes lo quisieran insinuar o pretender , a ver una desbandada”. Comentó que la esposa de Fox, Marta Sahagún, salió del partido hace seis años, y en el caso del ex presidente, “fue una situación que ayudó a que pudiéramos sacar al PRI de Los Pinos; desagraciadamente no los sacamos de más lugares”. Madero dijo desconocer si se canceló el proceso de expulsión de Fox por haber apoyado la candidatura presidencial del priísta Enrique Peña Nieto, porque la petición se hizo en Guanajuato.
Josefina Vázquez Mota como candidata presidencial. En la asamblea donde reformarán los estatutos propondrá la desaparición de los miembros adherentes –actualmente existen dos modalidades de registro– para que
POLÍTICA
5
sólo permanezcan los activos, que tienen derecho a ejercer cargos en el partido y de elección popular. Aunque el blanquiazul perdió ocho de cada 10 militantes, Madero expresó que le preocupan sólo tres entidades: Distrito Federal, estado de México y Jalisco, donde, considerando el padrón electoral, están subrepresentados. De manera indirecta criticó la administración que encabezó César Nava, porque en 2009 en una sola semana se incorporaron medio millón de militantes, lo que dio por resultado un padrón con “inconsistencias”.
Padrón abultado; adiós a los adherentes Antes admitió que el padrón estaba “abultado”, pero criticó a otros partidos cuando expresó que a los panistas no les preocupa tener números menores que los institutos políticos que “clientelizan o corporativizan”. Señaló que “desde endenantes, como dirían en mi rancho”, se sabía que un millón 800 mil no cumplían con los requisitos para obtener su refrendo y que el número real anduvo arriba de los 550 mil El presidente panista, Gustavo Madero, dijo en conferencia de prensa que “exque participaron en la elección de trañará” a quienes no refrenden su militancia ■ Foto Luis Humberto González
■ Tras refrendo, quedan 7 mil 900 integrantes de 16 mil 891 que había
Francisco Barrio ni Javier Corral aparecen en el listado de Chihuahua RUBÉN VILLALPANDO Y MAURICIO FERRER Corresponsales
EL FISGÓN
El padrón de militantes del Partido Acción Nacional (P AN) en Chihuahua disminuyó luego del proceso de reafiliación. Pasó de 16 mil 891 a 7 mil 900, es decir , 46 por ciento de sus miembros activos. Entre los personajes que no acudieron a realizar el refrendo están Francisco Barrio Terrazar y Javier Corral Jurado. En el padrón depurado, Corral Jurado –actual senador, quien se inscribió al P AN el primero de agosto de 1982– y Barrio Terrazas –actual embajador de México ante Canada, con militancia panista desde el primero de enero de 1982– aparecen sin haberse reinscrito en el blanquiazul en Ciudad Juárez, donde ambos ingresaron a este partido.
Otros personajes en la misma situación son el ex secretario de la Función Pública Eduardo Romero Ramos, el notario público y ex edil de Juárez Jesús Alfredo Delgado, así como el empresario Miguel Fernández Iturriza, socio de Coca-Cola.
Rechazo a “afiliación masiva” Miembros del PAN que trabajaron en la pasada administración federal en el área de Gobernación, como Héctor Mejía –quien fue presidente del partido en Ciudad Juárez– y Clara Torres –que fue enlace con el Congreso–, tampoco aparecen en el padrón refrendado, pero sí con la leyenda de “activos”. Para los militantes que no aparecen aprobados en el refrendo, a partir de este lunes se abre
un periodo de 20 días para aclarar errores. En Jalisco, el presidente estatal del PAN, Miguel Ángel Monraz Ibarra, rechazó que exista desbandada, aun cuando la primera etapa de la depuración en el Registro Nacional de Miembros señale que en la entidad más de 130 mil personas no refrendaron su afiliación. En un discurso en el que presumió que su partido “rechaza el corporativismo, el clientelismo o cualquier otra forma de afiliación masiva”, el panista aseguró que se fortalecerá el trabajo interno y de las estructuras del partido en Jalisco. De acuerdo con los datos en la entidad, de 34 mil 801 miembros activos con los que contaba hasta el domingo pasado, ahora sólo tiene 17 mil 887.
6 POLÍTICA • MARTES 8 DE ENERO DE 2013
EMIR OLIVARES
Y
ALMA MUÑOZ
Las bancadas de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) en el Senado apremiaron al titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, a tomar en cuenta al Congreso con el fin de evitar que se estanquen las iniciativas que lleguen a emanar del Pacto por México. Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del sol azteca, señaló que Peña Nieto debe negociar y definir con el Legislativo las iniciativas “preferentes” que presentará, con el fin de evitar que el Congreso se convierta en “mero maquilador”. En conferencia, aseguró que si no toma en cuenta a los legisladores en sus acercamientos con otras fuerzas políticas, en particular a los coordinadores parlamentarios, las iniciativas de reforma se pueden atorar. La agenda legislativa del PRD en el Senado para el siguiente periodo de sesiones se basará en tres temas: reforma constitucional para el combate a la corrupción, cambios a leyes secundarias para concretar las modificaciones en materia educativa y reforma política del Distrito Federal. La senadora Alejandra Barrales, también del PRD, reiteró que su partido no permitirá aprobar el IVA en alimentos y medicinas, analizará detalladamente la ley de telecomunicaciones y ratifica su compromiso de evitar la privatización energética.
■ De otro modo los proyectos se estancarán: PRD; se requieren análisis profundos, afirma AN
Senadores exigen a Peña negociar con ellos iniciativas que surjan del Pacto por México Por otra parte, se dio a conocer que la dirigencia nacional del sol azteca designó a Jesús Ortega, Eloí Vázquez y a la propia Barrales como sus representantes en el consejo rector del Pacto por México, a pesar de que aún no se resuelve la polarización interna que causó la firma de ese acuerdo. El coordinador de los senadores panistas, Ernesto Cordero, afirmó que se tendrá éxito si se hacen reformas tras análisis profundos.
Senado, Cordero consideró que si Peña Nieto y su gobierno desean que esas propuestas avancen se tiene que considerar a los legisla-
dores, que serán quienes aprueben las iniciativas, en su caso. Se informó que este martes en la noche Cordero, Barbosa y el
coordinador de los legisladores del PRI, Emilio Gamboa, se reunirán para perfilar una agenda común en el Senado.
APREMIAN A EVITAR QUE EL CONGRESO SE CONVIERTA EN “MERO MAQUILADOR” “No por un posicionamiento mediático (debemos) mandar un par de artículos constitucionales y pensar que con eso se va a transformar la realidad económica y social. Hay que revisar cuáles son los temas que son prioritarios para el país y analizarlos con mucha profundidad y detalle.” En entrevista luego de una reunión de la mesa directiva del
Los coordinadores de PRI, PAN y PRD en el Senado preparan una agenda común. En la imagen, sesión en el recinto de Reforma en noviembre pasado ■ Foto Cristina Rodríguez
DINERO ◗ Cambia de bando Mario Di Costanzo ◗ Pierde la pobresora el control de la Lotería ◗ Carlos Ramírez Fuentes en Consar ario Di Costanzo quería ser senador por alguno de los partidos de izquierda. Había sido secretario de Hacienda del “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador; también diputado federal por el PT en la Legislatura anterior. Hizo buen papel, defendió algunas banderas de la izquierda, como mantener alimentos y medicinas sin IVA y reducir los ingresos de la alta burocracia. Sin embargo, llegaron al Senado personajes como Manuel Bartlett y Manuel Camacho Solís. ¿Qué relación tienen con la izquierda? Así que Di Costanzo, decepcionado, decidió cambiar de bando y ayer fue designado presidente de la Condusef, la comisión que se encar ga, al menos en el papel, de defender a los clientes de los bancos. Vamos a ver cómo se maneja en esa posición. Ha sido un señalado opositor del Fobaproa, de la extranjerización del sistema financiero nacional, de las elevadas comisiones e intereses que cobran a los clientes, y está a favor de que las corporaciones paguen mas impuestos. Di Costanzo fue compañero de Cámara de Luis Videgaray.
SITIAN
A
ELBA ESTHER
Hubo otros movimientos ayer en el equipo peñanietista. María Esther Sherman, priísta de larga trayectoria –diputada, senadora, aspirante al gobierno de Jalisco, integrante del equipo de transición–, fue designada directora de la Lotería Nacional y de Pronósticos para la Asistencia Pública. Otro bastión –la Lotería– que pierde la pobresora Elba Esther Gordillo. Ya se quedó sin el Issste y la subsecretaría de Educa-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
ción. Lo que conserva no es poca cosa: el sindicato y el Panal, con su jugoso subsidio del IFE. Supuestamente la pobresora y sus huestes llevan a cabo un movimiento de resistencia pacífica contra la reforma educativa, tan pacífico que ni se siente. María Esther Sherman tendrá que hacer labor de limpieza profunda: causó mucho impacto en el público el fraude en Melate. Aunque digan que no se consumó, a mucha gente le late que sí.
EL
SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO
Otro nombramiento destacado es el del presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes. Se dice que es familiar de Videgaray. Sustituye a Pedro Ordorica, quien entrega el sistema en su mejor momento desde que fue creado por el ex presidente Ernesto Zedillo, con 13 Afores y recursos por casi 2 billones de pesos.
TIEMPOS
DE AUSTERIDAD
En otros terrenos, ayer fue abierta la Torre Peschard, el costoso y enorme edificio que la presidenta del Ifai, Jacqueline Peschard, adquirió para albergar a los cinco comisionados y los dos que se agregarán en el futuro. Siguen los comentarios sobre este negocito inmobiliario de fin de sexenio, que al final de cuentas costará a los contribuyentes alrededor de 800 millones de pesos. ¡Y eso que estamos en tiempos de austeridad!
E@VOX
ASUNTO:
POPULI LOS MINUSVÁLIDOS
Soy padre de una chica que desafortunadamente tuvo un accidente en diciembre de 2009 que la dejó paralítica (un madero se desprendió de un edificio en construcción y le destrozó la columna vertebral, dejándola parapléjica). Además de sus limitaciones de movimiento, debe enfrentar a diario la discriminación y la falta de respeto de la sociedad y de las autoridades a personas que, como ella, tienen que hacer dos o tres veces más esfuerzo para sobrevivir que el común de la gente. Los ejemplos son abundantes: en la calle en que vive (Gabriel Mancera, a unos metros de Morena), los vecinos, y en ocasiones hasta patrullas de la policía, estacionan sus autos sobre la banqueta, lo que la obliga a bajar a la calle con la silla de ruedas, exponiendo su integridad física. En Cinépolis Universidad compró un boleto y, dado que para darle lugar deben desmontar dos asientos con el fin de que pueda ocupar un espacio con la silla de ruedas, pretendieron cobrarle dos boletos. Mi hija debió protestar hasta que el gerente de la sala accedió a no cobrarle el boleto adicional. En los estacionamientos de centros comerciales y otros lugares públicos, las personas no respetan los lugares destinados a incapacitados, ocupándolos con los pretextos más estúpidos que pudiéramos imaginar , o un
“me vale”. Me parece que las autoridades deberían aplicar leyes que protejan a los minusválidos y sancionar a las personas que no las respeten. Funcionarios y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos deben hacer una campaña permanente que permee en la sociedad y la sensibilice para tratar con cordura, sentido común, solidaridad y respeto a las personas minusválidas. Raúl Rodríguez Martínez/Ciudad de México.
R: Si revisas los presupuestos de los gobiernos –federal, estatales y capitalino– verás que hay partidas para los fines que mencionas. Sólo que el dinero se esfuma en otras cosas.
TWITTER Con la llegada de Bazbaz a “inteligencia” de Hacienda todo mundo pondrá su dinero bajo el colchón; ahí no lo encuentra. @armandomonito Y lo peor del aumento a la gasolina es oír a los funcionarios decir que no provocará inflación. @alapez El martes a las 1 1 horas iré al Zócalo para afiliarme a Morena, la esperanza de México. Seguiremos luchando hasta lograr el cambio verdadero. @lopezobrador_ Twitter y Facebook: galvanochoa www.elforomexico.com
galvanochoa@gmail.com • galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
CIRO PÉREZ SILVA
Al participar en la primera mesa de debate de la 24 reunión anual de embajadores y cónsules mexicanos en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el ex canciller y secretario general de la Or ganización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), José Angel Gurría Ordóñez convino con otros integrantes de la mesa, como el analista Gabriel Guerra; Jaime Zabludovsky, presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, y el empresario Alejandro Ramírez Magaña, en que el cambio en la política exterior del país no se dará por decreto, luego de admitir que la imagen que actualmente tiene México en el exterior no es la mejor. Gurría Ordóñez reconoció que en el mundo México es reconocido como una nación “responsable”, pero advirtió que mientras la mitad de la población esté en condiciones de pobreza y una cuarta parte en pobreza extrema, o que por la falta de competitividad los mexicanos deban adquirir bienes hasta con un 40 por ciento de sobreprecio, no es posible imaginar al país entre las economías más pujantes del mundo “ni pretender tener un enorme impacto internacional”.
■
■
POLÍTICA
7
Sostiene que la imagen que tiene el país en el extranjero “no es la mejor”
La política exterior del país no se dará por decreto, admite Jaime Zabludovsky ■ Advierten
que la nación seguirá siendo vulnerable y desaprovechará las oportunidades
Dijo que mientras se destinen pocos recursos en relación con los países de la OCDE a temas como la educación o la salud, y el Presupuesto de Egresos dependa hasta en un 40 por ciento de la renta petrolera, seguirá siendo un país “vulnerable” que debe mirar constantemente hacia atrás para ver cómo arregla sus propios problemas. Para que la presencia internacional de México sea verdaderamente relevante, apuntó, “lo primero es que se perciba y objetivamente se constate que México es un país que ha lidiado con sus propios problemas eficientemente”. El ex canciller se pronunció por “revisar” los paradigmas que han sustentado la política exterior mexicana “o cuando menos la forma en la cual los interpretamos”, a efecto de adecuarlos a una realidad cambiante, ya que, de no hacerlo, “México seguirá
al margen de las grandes oportunidades que hay en el mundo”. Mencionó temas como el de la autodeterminación, que debe reinterpretarse a la luz de realidades, como la Comunidad Económica Europea, “pues si antes, en la relación individual, podía reducirse al comercio, hoy tienen una oficina que habla ya de cuestiones de seguridad común, entre otros”. Se refirió a la pertinencia de que México forme parte del Comité de Asistencia para el Desarrollo, toda vez que tiene ya un importante nivel de apoyo a otras naciones. “Pero debe pensar en ser parte de los países que deciden cómo se usa esa ayuda, de ser parte de las definiciones y de la discusión, para estar dentro de la cocina” en este y otros or ganismos, como la Asociación Internacional de Energía, tema central en los años por venir.
N UEVO
MODELO DE CAMPO
La meta es alcanzar un México incluyente que combata la pobreza
Inauguran profesores la 24 reunión anual de embajadores y cónsules CIRO PÉREZ SILVA
La tarea de alcanzar un México incluyente, que combata con éxito la pobreza y logre cerrar la brecha de desigualdad social, debe ser fortalecida mediante una labor más intensa en las instancias multilatera-
les que complementan los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo, advirtió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade Kuribreña, tras llamar a embajadores y cónsules a convertir al país en un “actor en el en el mundo con una
diplomacia innovadora logra que sea un factor” y a ser “un paradigma de estabilidad” en materia de respeto a los derechos humanos. Al inaugurar la 24 reunión anual de embajadores y cónsules mexicanos en la sede de la SRE, Meade Kuribreña los instruyó a
El canciller José Antonio Meade inauguró la 24 reunión de embajadores y cónsules ■ Foto Cristina Rodríguez
ROCHA darse a la tarea de “alcanzar un México incluyente, que combata con éxito la pobreza y logre cerrar la brecha de desigualdad social, debe ser fortalecida mediante una labor más intensa en las instancias multilaterales que complementan los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo”. México, dijo, “es y se percibe como un país con instituciones firmes que avanza hacia un desarrollo pleno y equitativo, pero aún hay mucho que podemos hacer para aprovechar el potencial… En un mundo de agudos retos, aquejado por las amenazas a la estabilidad y al medio ambiente, en donde es imperativo hacer respetar la ley , los derechos humanos y los tratados internacionales, México debe ser paradigma de estabilidad, de solidaridad, de compromiso con un desarrollo sostenido y sustentable, de legalidad, respeto a los derechos humanos y al derecho internacional”. Ante más de 130 embajadores, cónsules y ex cancilleres reunidos en la sede de la SRE, Meade Kuribreña convocó a los miembros del Servicio Exterior
Mexicano a lograr que la diplomacia sea motor del desarrollo nacional y que contribuya a propiciar un mundo de paz, libertad, justicia y desarrollo, que proteja y permita el crecimiento económico y desarrollo que pretende la actual administración. Como primera tarea, les encargó la promoción de la candidatura de Herminio Blanco Mendoza para encabezar la Or ganización Mundial del Comercio. El canciller destacó que México se está convirtiendo rápidamente en una nación de la que se espera solidaridad y cooperación para promover el desarrollo de otros países, en particular de las naciones de América Central y del Caribe. “Por ello, la cooperación internacional para el desarrollo será una tarea prioritaria para la cancillería”, con el apoyo de otras dependencias y de los sectores privado y social. Durante el encuentro, trascendió que el gobierno de Estados Unidos otorgó el beneplácito a Eduardo Medina Mora, representante de México ante el Reino Unido, para ocupar la embajada de México en Washington.
8 POLÍTICA • MARTES 8 DE ENERO DE 2013
DE
LA
REDACCIÓN
El presidente Enrique Peña Nieto emitió anoche un mensaje de Año Nuevo en cadena nacional, en el que señaló que 2013 será de importantes reformas que “elevarán a México al sitio que se merece”. Explicó que ya se comenzaron a tomar decisiones importantes, pero “vendrán más iniciativas y más acciones”. En todo el territorio nacional hay grandes expectativas de transformación, “por eso estoy seguro que los meses que vienen serán de optimismo, ánimos renovados y mucho trabajo”, dijo
■
Destaca el ánimo de transformación en mensaje de Año Nuevo difundido en cadena nacional
■
Que los niños y jóvenes desarrollen sus talentos menciona en catálogo de buenas intenciones
Peña Nieto anuncia importantes reformas; “elevarán a México al sitio que se merece”, dice en alrededor de tres minutos. El mandatario enumeró cinco metas para este año y la primera de ellas fue la seguridad. Sobre este punto, anunció
que trabajará para construir un México en paz, y para lograrlo “habrá una estrecha coordinación con los gobierno locales para que el orden y la tranquili-
dad poco a poco vuelvan a ser una realidad en todas las regiones del país. Los resultados tomarán tiempo, pero ten la seguridad de que tú y tu familia podrán volver a disfrutar de México con plena libertad”. Como segundo punto se refirió al tema social, sobre el que sostuvo que también se impulsarán “los cambios necesarios para lograr un México incluyente, un México con menos pobreza y desigualdad. Como tú, quiero un país donde cada mexicano tenga las oportunidades para escribir su propia historia de éxito”. Como tercer propósito planteó mejorar las leyes, instituciones y escuelas, para lograr una educación de calidad para todos. Dijo que “los padres queremos que nuestros niños y jóvenes puedan desarrollar al máximo su talento y capacidades, para este propósito ya estamos impulsando una importante reforma que mejorará la calidad de la educación de las nuevas generaciones; maestros, alumnos y padres de familia la
haremos realidad”. En seguida se refirió al tema económico, donde planteó que en este rubro habrá una mejoría para lograr un México próspero; “queremos que la economía del país crezca y se generen empleos, pero especialmente queremos que el esfuerzo que realizas en tu trabajo sea mejor reconocido y ganes más”. Finalmente, mencionó que se va a proyectar a México en el exterior, con el fin de “fortalecer el liderazgo” del país con mayor responsabilidad global. Consideró que “es tiempo de que los mexicanos contribuyamos decididamente a la paz y al desarrollo del mundo. Trabajando unidos, México tendrá un gran 2013, será un ejemplo de todo lo que se puede alcanzar con di álogo, entendimiento y acuerdos”. Planteó que como presidente es responsable de convocar a “la unidad nacional y al trabajo conjunto. Estoy convencido de que aquello que construimos con la fuerza de todos, llega más alto y permanece más tiempo”.
F ORTALEZA
Enrique Peña Nieto emitió un mensaje de 3 minutos 30 segundos ■ Foto Presidencia
■
El Senado deberá designar a los magistrados electorales
Eligen a 60 candidatos a integrar las cinco salas regionales del TEPJF JESÚS ARANDA
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió ayer a los primeros 60 candidatos para integrar las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); los ministros designarán, posteriormente, las 15 ternas que serán enviadas al Senado para que éste seleccione a los magistrados electorales. Después de un primer proceso de selección que incluyó el análisis de las trayectorias profesionales, así como opiniones en favor y en contra de los aspirantes hechas llegar al máximo tribunal, los ministros redujeron la lista original de 174 aspirantes a 60 –quienes obtuvieron
puntuaciones de 10 a ocho puntos-, los cuales comparecerán el próximo lunes 14 de enero ante el pleno, para responder , los cuestionamientos que les hagan los togados sobre temas de justicia electoral. En sesión posterior , el pleno elegirá por mayoría simple a los 45 integrantes de las 15 ternas que serán enviadas al Senado. En la sesión de este lunes, el descuido de uno de los ministros, quien no llevaba preparada la lista con los nombres de los candidatos que a su juicio reunían los requisitos de ley, motivó que se modificara el procedimiento de selección para superar el descuido. Sin embargo, el incidente no pasó a mayores. Cabe señalar que 25 de los as-
pirantes obtuvieron 10 en las calificaciones de los ministros, 23 obtuvieron nueve puntos y 12 quedaron empatados con ocho unidades. Al inicio de la sesión pública, se informó que el PRD objetó a 14 candidatos –trascendió que serían secretarios proyectistas de la Sala Superior del TEPJF, además de que la Corte recibió 1 15 escritos en favor de los aspirantes, sin embargo, no se dieron a conocer más detalles al respecto Entre los que pasaron a la siguiente fase destacan secretarios de Estudio y Cuenta de la SCJN, así como secretarios proyectistas de la Sala Superior y salas regionales del TEPJF que se ubican en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Toluca y Distrito Federal.
HERNÁNDEZ
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
EMIR OLIVARES ALONSO
Amnistía Internacional (AI) demandó a la Secretaría de Gobernación asumir su deber de garantizar la seguridad y los derechos humanos. Esto, luego de las restructuraciones de la administración pública federal que le dieron a la dependencia encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong la totalidad de las competencias de las instancias de seguridad pública en el país. Exigió además investigaciones imparciales y exhaustivas sobre los miles de asesinatos y desapariciones suscitadas en el contexto de la guerra contra el narcotráfico emprendida por la pasada administración, incluidos aquellos casos donde estén implicados agentes de seguridad.
PIDEN UNA AUTÉNTICA TRANSFORMACIÓN EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD En un pronunciamiento público, el or ganismo internacional de defensa de las garantías fundamentales consideró fundamental que tras las modificaciones en la administración pública “se realice una auténtica transformación en el sistema de seguridad pública y que no sólo termine en cambios meramente cosméticos”. Las autoridades mexicanas –agregó– deben asegurar que las nuevas estructuras serán capaces de cumplir con su deber de garantizar la seguridad, al tiempo de respetar los derechos humanos. “Para esto no basta capacitación y equipamiento, es esencial también crear mecanismos de supervisión, rendición de cuentas y transparencia con base en las normas internacionales de derechos humanos.” AI refirió que el 3 de enero de este año la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal dejó de existir, siendo asumidas sus competencias por la secretaría de Gobernación, incluyendo la dirección de la Policía Federal.
EL ROL DE LA SSP CON FELIPE CALDERÓN FUE TRÁGICO “Durante el sexenio de Felipe Calderón, la SSP federal adoptó un rol protagónico en la estrategia de combate al crimen organizado, misma que ha dejado alrededor de 60 mil personas asesinadas y miles de personas desaparecidas. El uso de la tortura y malos tratos, así como detenciones arbitrarias ha
POLÍTICA
■
La sociedad no se merece cambios cosméticos ante las exigencias de los nuevos tiempos
■
Los activistas esperan investigaciones exhaustivas e imparciales de los miles de asesinatos
9
AI exige a Gobernación respetar los derechos humanos y garantizar la seguridad sido rutinario por parte de las fuerzas de seguridad dur ante este periodo.” Por ello, demandó investigar y procesar a los funcionarios públicos implicados en las violaciones de derechos humanos en el contexto de la lucha con-
tra el crimen organizado, incluyendo la posible participación de integrantes de las fuerzas de seguridad en desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, actos de tortura, malos tratos y detenciones arbitrarias. “AI considera que conducir
investigaciones exhaustivas e imparciales sobre los miles de asesinatos y desapariciones que tuvieron lugar en los pasados años debe ser una prioridad, no sólo para garantizar acceso a la justicia para las familias de las víctimas, sino también para de-
terminar los casos en que hubo participación o connivencia de agentes del Estado. Sin verdad, justicia y transparencia no será posible restaurar la confianza de la sociedad mexicana en la procuración de justicia y las fuerzas de seguridad.”
10 POLÍTICA
■ Atacan
• MARTES 8 DE ENERO DE 2013
a una familia en Colima; mueren dos menores de edad
■
El crimen se denunció en Diálogos por la Paz
Balean a jefa policiaca y escolta Capturan al asesino de catedrática sinaloense de San Miguel el Alto, Jalisco ■
Reportan 18 asesinatos ligados al crimen organizado en cinco entidades
ANTONIO HERAS
Corresponsal DE ENERO. Juan Carlos Cristerna Fitch, acusado de asesinar en Culiacán a Perla Lizet Vega Medina, catedrática de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue detenido hoy e n esta ciudad cuando cruzaba la línea fronteriza proveniente del condado de San Diego, donde se refugiaba desde junio de 2012. Cristerna Fitch mató a Perla Lizet, quien era su novia, en mayo pasado en el poblado de Tierra Blanca, perteneciente a la capital sinaloense. El crimen fue uno de los asuntos que se plantearon en las mesas de trabajo del Diálogo por la Paz que encabezó el poeta Javier Sicilia. La Procuraduría General de la República atrajo el caso. Después de perpetrar el homi-
TIJUANA, BC., 7
DE
LA
REDACCIÓN
La titular de la dirección de seguridad pública del municipio de San Miguel el Alto, Jalisco, Sara del Refugio Chávez Rangel, y su escolta fueron atacados a balazos por un grupo de pistoleros y ambos fueron gravemente heridos. Chávez Rangel, de 47 años, y su guardaespaldas fueron agredidos alrededor de las 1 1:30 horas de este lunes en la cabecera municipal de esa localidad, ubicada en la región Altos Sur. La funcionaria fue trasladada a un hospital en Guadalajara, donde su estado de salud es reportado como delicado, mientras su escolta recibió cerca de 10 impactos y también fue llevado a un nosocomio de la capital jalisciense. En el municipio de El Salto,
JESÚS ARANDA
ubicado en la zona metropolitana de Guadalajara, las autoridades reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre de unos 20 años. En el estado de Colima, miembros de una familia del municipio de Armería fueron atacados en su domicilio por cuatro hombres armados, con saldo de dos muertos (ambos menores de edad) y dos lesionados. Fallecieron Juan Diego Vicente Miranda, de 14 años, y un amigo de la familia de nombre Jairo Rodríguez, de 17, quienes recibieron impactos de AK-47 y AR15 y pistola calibre 40. Además, resultaron heridos Guillermina Miranda Cazares, de 36 años, madre del primero, y otro de los hijos de ésta, Édgar Eduardo Vicente Miranda, de 17 años de edad.
■
Tres presuntos delincuentes murieron la tarde de este lunes y dos más resultaron heridos, luego de sostener una persecución y enfrentarse con policías federales en distintos puntos del fraccionamiento Las Quintas, en el municipio de Guadalupe, conurbado a la capital de Zacatecas. El tiroteo provocó pánico entre los habitantes de la zona, y decenas de personas reportaron el enfrentamiento al sistema de emergencias. En tanto, un sujeto fue ultimado en la zona poniente de la ciudad de Zacatecas. En horas recientes, 18 personas fueron asesinadas en ataques presuntamente ligados con el crimen organizado: 6 en Baja California; 5 en Sinaloa; 3 en Nuevo León; 2 en, Durango, y 2 en Oaxaca, reportaron corporaciones de seguridad.
La Marina-Armada mantiene los cargos en las regiones navales
El Ejército designa mandos regionales en puestos claves, por restructuración
La restructuración de los mandos regionales del Ejército y la Armada de México llamó la atención en el interior de las fuerzas armadas, por la designación y/o ratificación de militares y marinos en puestos operativos claves. Entre los nombramientos de las 12 comandantes de las regiones en que divide el Ejército Mexicano al territorio nacional, destacó el del general de división y “secretariable” Moisés Augusto García Ochoa como comandante de la undécima Región Militar , con sede en la ciudad de Torreón, que abarca dos de las entidades más golpeadas por el crimen organizado en los años recientes: Coahuila y Chihuahua. Según fuentes militares consultadas, no hay un antecedente de que un general con la experiencia y conocimientos de García Ochoa en materia de informática y combate al narcotráfico –fue titular del Centro de Información Antidrogas (CIAN), secretario particular del entonces secretario de la Defensa Nacional general Ricardo Clemente Vega García, y recientemente director de Administración de la Defensa Nacional– haya pasado de un alto cargo administrativo a una reDestacan el nombramiento del general Moisés Augusto García Ochoa como comandante de la 11 Región Militar, con gión militar, máxime cuando sede en Torreón, que comprende los estados de Coahuila y Chihuahua ■ Foto Notimex está en la última etapa de su caLos otros comandantes regio- va), Genaro Fausto Lozano Espi- Sanz ha mantenido hasta la ferrera castrense. cha en el car go a comandantes En cambio, los otros genera- nales designados por Cienfuegos nosa (Novena), Martín Cordero son los div isionarios Roberto Luqueño (Décima), y Jaime Go- que ocuparon puestos claves en les que fueron considerados la administración de Mariano “secretariables” para suceder a Gustavo García Vergara (Prime- dínez Ruiz (Duodécima). Salvo García Ochoa, el resto Francisco Saynez Mendoza, Guillermo Galván Galván, Luis ra Región), Gilberto Hernández además de que quienes se menArturo Oliver Cen y Mario Andreu (Segunda), Moisés Melo de los comandantes regionales García (Tercera), Noé Sandoval no ha ocupado hasta la fecha un cionaron en su momento como Marco Antonio González Ba“secretariables” fueron ascenAlcázar (Cuarta), Daniel Velasco cargo de primer nivel en la derreda fueron designados por el didos a car gos de primera impendencia castrense. secretario Salvador Cienfuegos Ramírez (Quinta), René Carlos portancia, como el caso de los En tanto que, en la SecretaZepeda oficial mayor y contra- Aguilar Páez (Sexta), Cuauhtéría de Marina, el general secre- almirantes Carlos Federico lor del Ejército y Fuerza Aérea, moc Antúnez Pérez (Séptima), Alberto Martínez Herrera (Octa- tario Francisco Vidal Soberón Quinto Guillén y Conrado Aparespectivamente.
cidio, Cristerna Fitch se trasladó a Los Cabos, Baja California Sur, y de ahí a Ensenada y Tijuana, Baja California, para luego cruzar a Estados Unidos. Con base en investigaciones de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), agentes federales y de la Procuraduría General de Justicia del e stado realizaron este domingo un cerco para aprehenderlo, tras recibir informes de que cruzaría el puerto fronterizo de Tijuana. La mañana de este lunes, Juan Carlos Cristerna Fitch fue trasladado por autoridades a Sinaloa para que enfrente un juicio por homicidio calificado. Perla Lizet Vega Medina, catedrática de la UAS y empleada del gobierno de Sinaloa, de 30 años de edad, fue ultimada a cuchilladas la madrugada del 27 de mayo pasado en la recámara de su casa.
ricio Blanco, quienes fueron designados subsecretario de Marina y contralor e inspector de Marina, respectivamente. El almirante Soberón mantiene en sus car gos a los comandantes de la Fuerza Naval del Golfo y Fuerza Naval del Pacífico, Guillermo Colina Torres y Oscar Elifonso Martínez Pretelín, respectivamente. En el segundo escalón operativo están las siete regiones navales, encabezadas hasta el momento por almirantes heredados de la administración anterior, entre los que están: Víctor Francisco Uribe Arévalo, Joaquín Esteban García Silva, Ser gio Lara Montellano y Arturo Bernal Carrasco. Trascendió que aun cuando pudiera haber cambios en las próximas semanas en la regiones navales, el hecho de mantener por más de un mes a los anteriores titulares genera certidumbre en el interior de la institución.
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
EMIR OLIVARES ALONSO
Defensores de las garantías fundamentales demandaron a los diputados federales desechar la propuesta de modificación al artículo primero de la Constitución presentada por el legislador Francisco Arroyo Vieyra (PRI), porque “pone en peligro los avances logrados con la reforma de derechos humanos de 2011”. En un pronunciamiento público difundido a través de diferentes plataformas tecnológicas, más de 120 personalidades relacionadas con la defensa de estas garantías y decenas de or ganismos civiles calificaron de “regresiva” la iniciativa del priísta.
PERSONALIDADES SE OPONEN A QUE LA
CONSTITUCIÓN ESTÉ ARRIBA DE TRATADOS INTERNACIONALES Los signatarios del documento dirigido a los legisladores detallan
■
POLÍTICA 11
■
“Pone en peligro los avances logrados en 2001 sobre el tema”: defensores de garantías
■
El priísta Francisco Arroyo pretende degradar tratados internacionales en la materia
Demandan desechar iniciativa de cambios constitucionales sobre derechos humanos que la propuesta de reforma plantea que en caso de existir “contradicción” entre la Constitución y los tratados internacionales de los que México sea parte –que la misma Suprema Corte puso a nivel de la Carta Magna– en materia de derechos humanos, debe prevalecer el texto constitucional. Personalidades como Miguel Concha, John Ackerman, Gloria Ramírez, Édgar Cortez, Rolando Cordera, Santiago Corcuera, Miguel Sarre, Michel Salas, y or ganismos como la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, el Centro Miguel Agustín Pro Juárez y la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, entre otros, resaltaron que las refor-
mas constitucionales en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011 “representan un cambio de enorme relevancia para el sistema de protección y garantía de esos derechos en nuestro país. “No es una exageración cuando se dice que el nuevo texto del artículo primero implica un ‘cambio de paradigma’ sobre el entendimiento de los derechos humanos como límite y obligación al poder público, pues incorpora al texto constitucional una serie de reglas y criterios de interpretación que deberán atender todas las autoridades en sus relaciones con los particulares.” Las modificaciones de 201 1 alcanzan “una sistematización ju-
rídica de todas aquellas normas que tienen carácter fundamental por tratarse de derechos humanos y que no se encuentran en el texto principal. Ello implica que las garantías reconocidas por la vía de tratados, y que ya forman parte del orden jurídico mexicano, adquieren protección y reconocimiento constitucional”. Para quienes firman el documento la iniciativa del diputado priísta establece una jerarquía legal para la interpretación, “con lo cual retrocede en el avance normativo al dejar de garantizar la protección más amplia para la persona y deja sin sentido el reconocimiento constitucional del principio pro
personae y la interpretación conforme a tratados, pues, al establecer que debe prevalecer el texto constitucional, desnaturaliza y nulifica los criterios constitucionales de interpretación”. Asimismo, retrocede en el número y la amplitud de la protección de las garantías fundamentales reconocidas, ya que con dicha reforma sólo existirán para todos fines prácticos los que estén reconocidos en la Constitución; contraviene el principio constitucional de progresividad en la interpretación de las obligaciones de garantizar, promover, proteger y respetar esos derechos, y excluye a la Constitución Mexicana del grupo de cartas magna de avanzada en América.
Debe derogarse el artículo 362 del Código Penal, insisten
Levanta el Frente Oriente #YoSoy132 plantón en la cárcel de Santa Martha Integrantes del Frente Or iente #YoSoy132 y colectivos estudiantiles anunciaron el levantamiento del plantón permanente que mantenían desde hace tres semanas afuera del penal femenil de Santa Martha. Además dieron a conocer su posicionamiento respecto de la creación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oriente (APPOte) como estructura “or ganizativa y de lucha en el oriente del valle de México”. Luego de hacer un análisis de los días que permanecieron en el plantón, formado por una carpa y cuatro tiendas de campaña, los jóvenes manifestaron que gracias a las constantes movilizaciones y a la organización de va-
rias agrupaciones de jóvenes, las 14 personas detenidas lograron obtener su libertad bajo fianza. “Resultado de un arduo balance de la lucha actual y del plantón de Santa Martha por los presos políticos, la APPOte decidió levantarlo, pues su objetivo táctico ha sido cumplido cabalmente y ahora debe dar el paso a una estructura organizativa.” Sin embargo, insistieron en que las autoridades deben derogar el artículo 362 del Código Penal capitalino y poner alto a la criminalización de la protesta social. Exigieron castigo a los culpables de la detención y represión de los jóvenes que participaron en las protestas del 1º de diciembre pasado, así
como la libertad absoluta e incondicional de los 14 personas que permanecieron presos en el Reclusorio Norte y en el penal de Santa Martha Acatitla por los disturbios durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de la República. “Nuestras demandas no se cumplieron del todo, pero hay un paso adelante. Cabe resaltar que nuestros ejes de lucha en torno a la jornada del 1º de diciembre siguen vigentes y continuarán nuestras movilizaciones sociales y jornadas informativas”, señalaron. Acompañados por algunas organizaciones sociales, los inconformes bloquearon desde muy temprano y en pleno regreso a clases la calzada Ermita Iz-
Jóvenes de #YoSoy132 y otros colectivos estudiantiles, en el momento de levantar el plantón frente al penal femenil ■ Foto Prometeo Lucero
tapalapa por más de media hora; esta situación provocó gran congestión vehicular que llegaba hasta Zaragoza, a la altura del Metro Santa Martha, donde la policía del Distrito Federal realizó cortes a la circulación. Posteriormente llegaron dos camiones con elementos del Agrupa-
miento de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF , quienes en minutos replegaron a los manifestantes para restablecer la circulación. Fue en el transcurso de este lunes que los jóvenes retiraron todas sus pertenencias del lugar. CÉSAR ARELLANO
12 POLÍTICA
• MARTES 8 DE ENERO DE 2013
■
La oficina de aduanas rechazó la emisión de una “excepción de perdón humanitario”
■
María Sánchez había sido expulsada de un hospital al descubrirse que era indocumentada
Muere migrante en EU; negaron permiso a sus padres para visitarla en ese país NOTIMEX DALLAS , 7 DE ENERO . Una migrante mexicana falleció en Houston, Texas, cuatro días después de que funcionarios estadunidenses se negaron a permitir que sus padres, a los que no había visto en nueve años, cruzaran la
NOTIMEX WASHINGTON, 7 DE ENERO. Estados Unidos gasta más en aplicar la ley de migración que en el presupuesto combinado de las principales agencias federales anticrimen, según un informe divulgado hoy por el Instituto de Políticas de Migración (MPI). Casi 187 mil millones de dólares se han erogado en la aplicación de la ley de migración en los pasados 26 años, y casi 18 mil millones de dólares en 2012, 24 por ciento más que el gasto colectivo de otras agencias. Para 2012, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Administración Federal Antidrogas (DEA), el Servicio Secreto y la Oficina de Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), entre otras, tuvieron un presupuesto de 14 mil 400 millones de dólares. Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Aduanas, pertenecientes al Departa-
■
frontera para visitarla en su lecho de muerte. María Sánchez, de 26 años, murió a las 16:30 horas del domingo en su casa, a consecuencia de un tumor espinal inoperable, dijo su esposo, Luis Aguillón, en declaraciones este lunes al periódico The Houston Chronicle.
■
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos negó una “excepción de perdón humanitario” que habría permitido a los padres de Sánchez ingresar a este país desde México para despedirse de ella. La dependencia informó que la emisión de la “excepción de
Son elevados los procesos por ingresos ilegales, según análisis
El gasto de EU en el tema migratorio, más elevado que para sus agencias anticrimen mento de Seguridad Interna, refieren más casos para su proceso legal que todas las agencias de aplicación de la ley del Departamento de Justicia. En la actualidad, más de la mitad de todos los procesos federales penales están relacionados con delitos sobre migración, la mayoría por ingreso ilegal, que es un delito menor y por reingreso ilegal, que es grave. El aumento se debe a la Operación Streamline de la Patrulla Fronteriza para impedir la internación ilegal al procesar a los indocumentados, en lugar de aplicar el método tradicional de concederles el retorno voluntario. El análisis se divulga en mo-
mentos en que tanto el presidente Barack Obama como el Congreso evalúan impulsar una reforma del sistema de migración, que podría incluir la legalización de unos 11 millones de indocumentados. El informe Aplicación de la ley en Estados Unidos: el sur gimiento de una maquinaria for-
Dará respuesta a petición particular: Ifai
El INM deberá informar sobre ceses en 2006-2012 El Instituto Nacional de Migración (INM) deberá buscar y dar a conocer el número, puesto y motivo por el que algunos de sus empleados han sido cesados, desglosado por año, de 2006 a septiembre de 2012. Así lo resolvió y mandató por unanimidad el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), en respuesta a la solicitud de un particular que pidió esos documentos. En su primera respuesta, el INM señaló que únicamente ha sido cesada una persona que ocupaba el puesto de director general adjunto. Frente a ello, el solicitante presentó un recurso ante el Ifai, alegando que existen diversas notas periodísticas que ponen en evidencia otros casos de “cese”, distinto al que se le proporcionó.
perdón humanitario” constituia una medida extraordinaria que se concede sólo para una “emergencia muy convincente”. Al parecer este caso no fue valorado así, ya que la solicitud fue negada debido a que el padre de Sánchez fue deportado a México hace 13 años por en-
Entre los ejemplos que dio el particular recordó que el 18 de octubre de 201 1 se publicaron declaraciones del entonces titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, quien dijo que para combatir la corrupción en el INM habían sido cesados 200 trabajadores. En sus alegatos, el instituto indicó que existe un error en el marco conceptual de la recurrente, ya que no se trató de “ceses”, sino de bajas por “terminación de efectos de nombramiento”. Del análisis de la normatividad aplicable, la comisionada ponente, María Elena Pérez-Jaén Zermeño concluyó que el INM debió pronunciarse sobre todos los casos de “cese”, sin hacer di stinción entre los términos. DE LA REDACCIÓN
$150.00
midable analiza la evolución del sistema de aplicación de la norma de migración desde la ley de reforma migratoria de 1986. De acuerdo con el documento, más de 4 millones de extranjeros han sido deportados desde 1990, con un incremento de poco más de 30 mil en 1990 a casi 400 mil en 2011.
contrarse en forma indocumentada en este país. La solicitud de permiso para la madre de Sánchez también fue negada. Hace dos años, Sánchez fue expulsada del Hospit al John Sealy, una unidad de la red de salud de la Universidad de Texas, en Galveston, luego de que se descubrió que residía sin los documentos correspondientes. La expulsión de Sánchez, en enero de 2011, se dio luego de haber sido diagnosticada y justo cuando estaba siendo preparada para una intervención quirúrgica en la que se buscaría extirpar el tumor, que entonces tenía el tamaño de un plátano y que crecía a lo lar go de su columna vertebral entrelazado en sus vértebras. Aguillón, quien tiene residencia legal en Estados Unidos, trasladó a su esposa y su hija Melissa de cinco años de edad a Houston, para que Sánchez pudiera recibir tratamiento en el hospital público Ben Taub, del condado de Harris. La enfermedad de su esposa obligó a Aguillón a quedarse en casa y atender las necesidades de la paciente a medida que la enfermedad menguaba sus capacidades para valerse por sí misma. Aguillón pudo trabajar de forma esporádica hasta que la condición de su esposa lo orilló a permanecer a su lado. Aguillón dijo al Houston Chronicle que trasladará el cadáver de su esposa a México, para sepultarla en su lugar de origen.
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
■ Afirma
que se fomentará la medicina preventiva y la calidad en los servicios médicos
Ante “grandes desafíos”, Peña anuncia que habrá “cambios medulares” en salud ■
“El bienestar es la mejor vacuna contra la delincuencia”, define la titular de la Ssa
ANGÉLICA ENCISO L.
El presidente Enrique Peña Nieto señaló que se debe reconocer que en materia de salud aún hay “grandes desafíos por delante”. Anunció que, además de mantener y fortalecer el Seguro Popular, se trabaja en dos “cambios medulares”: la medicina preventiva y la calidad en los servicios. Ayer en la mañana, en la celebración del Día de la Enfermera y del Enfermero en el Centro Médico Nacional Siglo 21, con la presencia de la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, y los directores del IMSS, José Antonio González, y del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada, y ante decenas de enfermeras, el mandatario se refirió a que el país experimenta una transición en materia de salud. “Cada vez son más los adultos y los adultos mayores. Y por eso, el perfil de las enfermeEl presidente Enrique Peña Nieto entrega un reconocimiento durante la celebración del Día de la Enfermera, ayer en dades está cambiando.” Después se retiró a Palacio el Centro Médico Nacional Siglo XXI ■ Foto Pablo Ramos García Nacional, donde en el salón Comedor departió por alrededor de Sostuvo que “lograr un Méxiuna hora con reporteros y partió ahorros al gobierno, sino además sultados se verán a mediano y co en paz, en el que se combata largo plazos.” la rosca de Reyes. Allí emitió un “asegura que los mexicanos goLuego de entregar reconoci- la impunidad y prevalezca la jusbreve mensaje en el que felicitó a cen de mayor calidad de vida. En ticia, y un México incluyente, en los representantes de los medios este sentido, para acercar los ser- mientos al desempeño en enferel que se erradique la pobreza y mería y al mérito a enfermeras de comunicación por su labor , vicios a las comunidades, en el se cierre la brecha de la desigualles deseó feliz Año Nuevo, y dijo Presupuesto de Egresos de 2013 de los diversos servicios de sadad social, requiere la participaque en este 2013 se impulsará la habrá más del doble de recursos lud, las cuales fueron ovacionación activa de todas las institutransformación del país. Tam- que el año pasado para impulsar das por sus compañeras que llenaron el auditorio, especialmente ciones que integran el Sistema bién, a petición de algunos de los proyectos de infraestructura soNacional de Salud”. cuando una de las premiadas se cerca de 40 periodistas que estu- cial de salud”. Antes de la intervención del acercó a darle un beso al PresiEl segundo cambio, abundó, vieron presentes, se tomó una Presidente, la secretaria de Saes que se pondrá énfasis en la ca- dente, éste dijo en su mensaje foto grupal. que “así es como vamos a trans- lud, Mercedes Juan López, deslidad de los servicios de salud, En su discurso en el Centro Médico Siglo XXI, Peña Nieto para lo cual en el presupuesto se formar los servicios del Sistema tacó que la salud “es un requisito sine qua non para alcanzar el dijo que además de consolidar la incorporó un nuevo programa de Nacional de Salud, con la participación amplia y activa de todas desarrollo humano, con lo que cobertura en los servicios de sa- apoyo con este fin, el cual en su lud, en los próximos meses se primer año tendrá una inversión y todos ustedes, de las enferme- se coadyuva en la prevención del delito y las conductas antide alrededor de 4 mil millones de ras y enfermeros de México, de trabajará en dos cambios medusociales. Con la inclusión de nuestros médicos y de todos lares del sector. Explicó que uno pesos. “Estos son cambios imtoda la sociedad en mejores niquienes participan en el sector portantes para mover a México, es el impulso a la medicina preveles de vida, se contribuirá en son transformaciones, cuyos re- salud”. ventiva, lo cual no sólo genera esta política pública. El bienestar es la mejor vacuna contra la delincuencia”.
■
La modificación fortalecerá la enseñanza: gobernador Duarte
Aprueba Veracruz la reforma educativa de Enrique Peña Nieto DE ENERO. Como una reforma que fortalecerá a la educación, así calificó el gobernador Javier Duarte de Ochoa la aprobación de la minuta que reforma los artículos tercero y 73 de la Constitución Política federal que este lunes avaló el Congreso del estado de Veracruz. Se trata, precisó, de una modificación que logrará mayores beneficios para los maestros y los estudiantes.
XALAPA, VER., 7
El mandatario veracruzano también hizo un reconocimiento a la 62 Legislatura del estado por su contribución a la transformación de México y por responder de manera oportuna a una modificación constitucional que garantiza la calidad en la educación obligatoria, pero, sobre todo, que crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Duarte de Ochoa afirmó que la reforma constitucional res-
ponde a las demandas y necesidades actuales, y enriquece el marco jurídico en materia educativa para asegurar que los estudiantes reciban educación de calidad. Expresó que Veracruz comparte la visión del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de atender el rezago educativo de manera más eficaz y de mejorar el desempeño a través de nuevos mecanismos de evaluación.
POLÍTICA 13
Exigen liberar a preso político en Chiapas San Cristóbal de Las Casas, Chis. Más de mil integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri) efectuaron cinco marchas simultáneas, en esta ciudad, en Tapachula, Acala, Tuxtla Gutiérrez y Pueblo Nuevo para exigir la liberación de Francisco Jiménez Pablo, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, detenido en enero de 2010 acusado de robo, homicidio y privación ilegal de la libertad. Alfredo López Gómez, dirigente regional del Mocri dijo que Jiménez Pablo, “es un preso político, pues el anterior gobierno le fabricó los delitos porque luchaba por mejorar las condiciones de la gente más pobre”, y su encarcelamiento “es una injusticia”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Obstruyen puente por abusos del Ejército Nuevo Laredo, Tamps. Unas 300 personas bloquearon durante dos horas y media el puente internacional número uno de esta frontera, en protesta por abusos de elementos del Ejército contra habitantes de esta ciudad y exigir que sean castigados. Los acusan de robos, golpizas, de violar a una jovencita y de ser responsables de la muerte un mecánico. Los quejosos impidieron el paso en el cruce que comunica a Nuevo Laredo con Laredo, Texas, de las 11:21 a las 14 horas. CARLOS FIGUEROA Y MARTÍN SÁNCHEZ, CORRESPONSALES
Extiende embajada de EU programa de visas La embajada de Estados Unidos en México anunció la expansión del Programa de Facilitación de Negocios (PFN), el cual permite el trámite expedito de visas para los empleados de compañías calificadas que viajen a ese país por motivo de negocios. En un comunicado se informó que el programa está disponible en todos los consulados y en la embajada de Estados Unidos. DE LA REDACCIÓN
14
OPINIÓN
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
La bomba de la austeridad
El alma rebelde de Sichuan SERGIO RAMÍREZ
JOSÉ BLANCO arece que fue Brian Beutler, de Talking Points Memo, dice Krugman, el primero en usar la frase “bomba de la austeridad” para referirse a lo que habría ocurrido en el último minuto de 2012, si los republicanos se hubieran aferrado a sus necedades. Es una expresión que Beutler encuentra mejor que la de “precipicio fiscal”. Krugman hace su propia lectura: lo de “precipicio” (cliff) hace que la gente imagine que se trata de un problema de déficit excesivos cuando, realmente, se trata del riesgo de que el déficit sea demasiado pequeño: el recorte del gasto y el aumento de los impuestos a los trabajadores dejando intacta fiscalmente a la opulencia habría resultado, ¡oh Perogrullo!, altamente destructivo en una economía deprimida. Obama obtuvo una victoria pírrica. Había propuesto aumentar los impuestos para quienes obtienen ingresos superiores a 250 mil dólares, y hubo de aceptar que esa cifra se elevara a 450 mil. Al mismo tiempo no aceptó disminuir el gasto en los programas Medicare (sanidad gratuita para los jubilados) y Medicaid (sanidad para los pobres). Pero los republicanos sólo admitieron una tregua de dos meses; después volverán al alegato sobre un techo de la deuda que ya está rebasado. Pero el riesgo que ven es a su vez una necedad. No habría problema alguno con elevar ese techo, pues está en las atribuciones del Congreso hacerlo. Los medios –por cierto– han dado noticias totalmente cont radictorias sobre la posición de Obama a este respecto. Si los republicanos no elevan ese techo, habrá una “quiebra”. El Departamento del Tesoro no tendrá con qué enfrentar sus pasivos. Todo, desde luego, no es algo que pertenezca al mundo de lo natural. La “quiebra” ocurriría como resultado de las reglas financieras que a sí mismos se han dado. Nada les impide cambiarlas, especialmente en una economía sumamente deprimida, que tiene mucho de dónde cortar en material fiscal, y un espacio inmenso de posibles inversiones contracíclicas. Pero los republicanos creen o quieren hacer creer a la población que en la medida en que la deuda pública se eleve, Estados Unidos se empobrecerá. Una falacia obvia. Un país no es una familia que, si se endeuda con una cara hipoteca, por ejemplo, verá reducido su flujo de ingresos para otros gastos: se empobrecerá. Eso no ocurre en el plano macroeconómico. Si la deuda se eleva, los bajos intereses que tienen que
ser pagados en el futuro, representan un traslado de ingresos del conjunto de la sociedad a los dueños de la deuda. Un mecanismo más de concentración del ingreso en los ricos, pero Estados Unidos no será ni más ni menos rico. Puede ser más rico si logra restablecer el crecimiento sostenido. Eso ocurrió al final de la Segunda Guerra, con una deuda relativa mayor que la actual. El aumento del techo de la deuda ahora podrá al menos mantener el empleo. Las mayorías sí que empeorarán si el techo de la deuda no se eleva, y los gastos se contraen. Así funciona el capitalismo: ahora hay que escoger entre malo y peor. El arreglo de Obama fue la programación de un siguiente “precipicio fiscal” para fines de febrero. Si no hay acuerdo para un plazo medio, habrá una fuerte desaceleración en la economía y una lucha política que podría terminar en la Corte Suprema de Estados Unidos. Para el corto plazo, bajo las reglas establecidas por el capital financiero y defendidas a muerte por los republicanos, no hay más escenario que una crisis peor que la de 2007/2009, cuya salida para Estados Unidos es imposible en los términos con que enfrentó la de esos años. La debacle llegará de la mano de la debacle europea. Una nueva era empezará, con gigantescas cantidades de capital destruidas, e inmensos contingentes de humanos muertos de hambre, literalmente hablando. El 30 de diciembre, Krugman se puso sombrío: “La mayor parte de los comentarios económicos que se leen en la prensa se centran en el corto plazo: los efectos del precipicio fiscal sobre la recuperación estadunidense, las tensiones a las que se ve sometido el euro y el último intento de Japón de salir de la deflación. Esta atención es comprensible, dado que una depresión mundial [sería irremediable]. Pero nuestros apuros actuales se acabarán con el tiempo. ¿Qué sabemos de las perspectivas para una prosperidad a largo plazo? La respuesta es: menos de lo que pensamos… “Teniendo en cuenta lo poco que sabemos sobre el crecimiento a largo plazo, dar por hecho simplemente que el futuro se parecerá al pasado es una suposición natural. Por otra parte, si la desigualdad de ingresos sigue aumentando vertiginosamente, estamos ante un futuro distópico [antiutópico] en el que se producirá una guerra de clases, y no es algo que los organismos gubernamentales quieran plantearse”. He ahí el tema. ■
iao Yiwu llegó a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de manera silenciosa, pues ni siquiera apareció en la lista oficial de escritores invitados. Lo trajo la editorial Sexto Piso, la cual acaba de publicar su libro de crónicas El paseante de cadáveres, que no puede leerse sino con fascinación y asombro, porque revela la otra China oculta, ese mundo aún rural y arcaico donde bullen las tradiciones escondidas bajo la coraza de cemento armado de la China moderna que se encamina a ser la primera potencia económica del mundo. Esa China subterránea donde, como el mismo Yiwu afirma, los pequeños seres que nadie ve “se mueven como ratones debajo del piso mientras alguien los persigue”. Nacido en Sichuan en 1958, vino al mundo bajo la estrella catastrófica de El gran salto adelante, la pretendida transformación industrial iniciada por Mao Tse Tung, que debería poner a China por delante como potencia siderúr gica, bajo el eslogan “superemos a Estados Unidos, atrapemos al Reino Unido”, y que al arrancar a millones de campesinos del cultivo de la tierra para dedicarlos a la producción de aceroa toda escala trajo una colosal hambruna que costó incontables vidas. Y esa misma estrella funesta persiguió a Yiwu en su infancia, al sobrevenir la siguiente catástrofe, la Revolución Cultural, cuando su padre fue señalado de contrarrevolucionario, delito cuya calificación quedaba en manos de los jóvenes radicales de la Guardia Roja, y que se pagaba con el ostracismo, las humillaciones, y hasta con la muerte. Para colmo, su madre fue a dar también a la cárcel, acusada de comerciar en el mercado negro. Se convirtió en un poeta con raíces en la rebeldía, en una sociedad dominada por la voluntad omnipresente del partido, y no tenía otro destino que entrar en la lista negra cuando aparecieron dos largos poemas suyos, La ciudad amarilla, e Ídolo, que le valieron la primera detención y el cateo de su casa. Peor le iría cuando, en 1989, tras la masacre de la plaza de Tiananmen, escribió su poema Masacre, que, como no podía imprimirse, lo grabó de su voz y circuló en casetes reproducidos de manera espontánea. Fue detenido de nuevo al año siguiente, y esta vez la osadía le costó una sentencia de cuatro años de prisión, tiempo durante el cual recibió castigos extremos y fue sometido a tortura. “Creo que este acontecimiento es además el destino de China, y al ser el destino de China, se transformó en mi propio destino, sobre todo después de que me encarcelaran. Esta experiencia en la cárcel fue para mí una pesadilla. Entonces, cada vez que pienso en un poema o en la poesía, lo que viene a mi mente es una pesadilla”, ha dicho en Guadalajara. La pesadilla de Tiananmen. Fue en la cárcel donde comenzó a entrevistar a otros prisioneros acerca de su pasado y de sus vidas, punto de partida de esa galería de personajes singulares que desfilan por las páginas de El paseante de cadáveres: uno de ellos, Zeng Yinglong, un campesino calvo y bizco, pobre de solemnidad, se proclamó emperador porque una salamandra había hablado para anunciar su reinado, y estableció su corte con chambelanes y concubinas, y en tiempos en que el Estado castigaba a las familias que procreaban más de un hijo, en su imperio, que comprendía un vasto territorio rural, sus decretos mandaban que todo el mundo tuviera cuantos niños quisiera. Ahora el emperador purgaba prisión, igual que el poeta que lo entrevistaba. Quebrado emocionalmente, cuando abandonó la cárcel se encontró con que su mujer lo había abandonado y sus camaradas de letras se cuidaban de acercársele, bajo la égida del temor y la cobardía, y entonces, sin techo y sin trabajo, se ganó la vida como músico callejero, y al mismo tiempo se dedicó a seguir reuniendo los testimonios que irían a dar a El paseante de cadáveres. Siguió siendo perseguido, y fue a dar a los calabozos otras muchas veces, hasta que se exilió enAlemania, donde este mismo año ha recibido en Francfort el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, el mismo otorgado a Ernesto Cardenal, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa. Las crónicas de El paseante de cadáveres conservan el formato de entrevistas, en las que el periodista interroga con franqueza, y a veces dureza, a los personajes que tiene enfrente, y uno las lee poseído por una sensación de alucinación, como si aquel mundo no pudiera ser real, precisamente porque es demasiado real: en una de las circunscripciones montañosas de Sichuan, en pleno Gran Salto Adelante, una familia campesina mató y se comió a una niña de tres años, la menor de las hijas, tanta era el hambre, y pronto el canibalismo cundió. Las autoridades del partido no podían informarlo arriba, porque estaba en juego su propio prestigio, y sus cabezas. El oficio prohibido de llevar cadáveres por centenares de leguas, para que los fallecidos sean enterrados en su lugar natal, el muerto que vestido con una túnica negra y en su rostro una máscara espectral, parece andar solo por los caminos nocturnos, mientras el transportador que lo car ga va oculto bajo la túnica. Adivinas, espiritistas, limpiadores de excusados públicos, músicos de entierros y bodas, ladrones condenados a muerte, tratantes de mujeres, cortesanas, saqueadores de tumbas, embalsamadores, niños vagabundos. Todo lo que subyace en un enjambre de rascacielos, las autopistas y las redes de trenes de alta velocidad. “Existe una gran diferencia entre los reporteros, los periodistas y mi trabajo”, dice Yiwu. “Los reporteros se interesan mucho por las noticias, por los acontecimientos nuevos, y yo en realidad me intereso más por el pasado, por las cosas y las personas que se encuentran en el pasado. En especial, por los abandonados de la sociedad, por la China que yo llamo profunda.” La China que nunca conocerán ni los inversionistas, ni los ejecutivos de las multinacionales, ni los turistas transportados en autocares. La China sombría y deslumbrante que traza la mano de LiaoYiwu. ■ www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm
OPINIÓN gnorancia, pérdida de memoria o mala leche son algunas de las razones que explican las opiniones de quienes aseguran que el zapatismo es una creación de Carlos Salinas de Gortari, o que dejó de luchar durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón y acordó un entendimiento con ellos. No hay un solo hecho que justifique esas acusaciones. Si una fuerza descarriló el proyecto de poder transexenal de Salinas esa fue el EZLN. Si un movimiento abolló la corona del mandatario que pretendía pasar a la historia con bombo y platillo, ese fue la rebelión indígena del sureste. El balance que el zapatismo hace sobre la forma en que 12 años de administraciones de Acción Nacional, en general, y seis de Felipe Calderón en particular , encararon el desafío del EZLN no hace concesión alguna. Su juicio es sumario: fracasaron. Ironías de la historia –advierte el subcomandante Marcos–: el Partido Acción Nacional (PAN) pidió en enero de 1994 que se aniquilara a los rebeldes porque amenazaban sumir al país en un baño de sangre y , ya hecho gobierno, llevó el terror y la muerte a todo México. Y sus legisladores votaron contra los acuerdos de San Andrés porque significaban la fragmentación del país, sólo para terminar entregando una nación hecha pedazos. El apretado saldo de dos sexenios panistas que hacen los rebeldes remata los 12 años de resistencia que protagonizaron contra ellos. Resistencia que combinó movilizaciones nacionales de gran aliento con la construcción de la autonomía sin pedir permiso en sus territorios; la denuncia de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón con el desarrollo de ideas precisas sobre la necesaria relación entre ética y política, y sobre la teoría y la práctica. Es absolutamente falso que los zapatistas hayan dejado de luchar durante estos últimos 12 años. En marzo de 2001 realizaron la Marcha del Color de la Tierra, la movilización por el reconocimiento de los derechos y la cultura indígenas más importante en la historia del país. Despachaba ya en Los Pinos Vicente Fox y sus voceros insistían en que la lucha del EZLN no tenía ya sentido porque se había consumado la alternancia política.
acía falta la presencia política pública y pacífica del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y ésta ocurre con toda la carga simbólica que la ha caracterizado: si en 1994 se cubrieron el rostro para ser vistos, el pasado 21 de diciembre reaparecieron masiva y silenciosamente para ser escuchados. Y, en efecto, sus comunicados del penúltimo día de 2012 han sido leídos dentro y fuera del país y las reacciones polarizadas ante su contenido aún no logran sintonía. Desde el más amplio espectro de la izquierda ya se apuntan respuestas airadas de sectores del PRD y también conciliadoras mediante la promoción de un punto de acuerdo genérico en favor del diálogo en el Senado, mientras algunas voces del PRIAN ya expresan que los acuerdos de San Andrés se cumplieron en 2001, y desde el panismo, desde sus restos, nos encontramos con los gritos flamígeros y solitarios en defensa de Luis H. Alvárez con la amenaza de que la Ley para el Diálogo, la Negociación y la Paz Digna en Chiapas debe abrogarse, una suerte de “condena a la hoguera en leña verde” para el zapatismo, pues bien sabemos que jurídicamente dicha ley y la existencia de un diálogo en suspensión añeja, pero no roto formalmente, es el mecanismo de contención para los afanes criminalizadores. En este brevísimo recuento destaca la evidencia de que para el Congreso de la Unión no es prioritaria la que fuera histórica Comisión de Concordia y Pacificación, por lo que a la fecha no ha sido integrada. Habrá que ver quiénes le entran ahora que se planteó el desafío zapatista para que se cumplan los acuerdos de San Andrés si en el plano federal se quiere mostrar la llamada “voluntad política”; sólo el joven gobernador chiapaneco repite en coro, sí, que se cumplan, que se cumplan. ¿Los conocerá a fondo? ¿Sabe que tienen un capítulo chiapaneco también incumplido? ¿Es sólo políticamente correcto su afable discurso? Desde las voces de análisis en diversos medios,
El zapatismo, Salinas y el PAN LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO En aquella ocasión, lejos de dar solución a las demandas de los zapatistas y abrir la puerta a la solución del conflicto, la clase política en su conjunto decidió no cumplir los acuerdos de San Andrés. A cambio, legisló una reforma constitucional que no reconoce a los pueblos indígenas el derecho al territorio, el uso y disfrute colectivo de los recursos naturales, a las comunidades como entidades de derecho público, el respeto al ejercicio de la libre determinación de los pueblos indígenas en cada uno de los ámbitos y niveles, y muchos otros puntos más pactados. Meses después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se negó a reparar el daño causado. El 8 de agosto de 2003, aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, miles de indígenas zapatistas y destacamentos de la sociedad civil se concentraron en la comunidad de Oventic para celebrar el nacimiento de las juntas de buen gobierno. Allí se dio a conocer el informe sobre el primer año de actividades de los caracoles y las juntas de buen gobierno, en el que se da cuenta de cómo los pueblos zapatistas construyen su autonomía, es decir, se dotaron a sí mismos de un órgano de gobierno propio con funciones, facultades, competencias y recursos. Retomaron el control de su sociedad y la reinventaron. En 2005 y a lo largo de 2006 el EZLN dio a conocer la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y promovió la organización de la otra campaña , iniciativa que se desplegó en todo el país, no electoral en tiempo de elecciones, que buscó or ganizar desde abajo y a la izquierda la resistencia popular. La movilización enfrentó un clima adverso del poder y de sectores de la izquier-
El desafío zapatista MAGDALENA GÓMEZ algunos antizapatistas, llama la atención que ninguna se ha atrevido a decir que ya se cumplieron los acuerdos de San Andrés, y más aún sorprende que Alan Arias, activo asesor en la redacción de la contrarreforma indígena de 2001, reconozca y enliste temas que, según su opinión actual, no la de entonces, son “tres de los nudos político-conceptuales del debate contemporáneo relativo a los derechos indígenas: primero, el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a territorios propios, como constitutivos de su identidad, y no sólo a modalidades colectivas de tenencia de la tierra; segundo, la conformación constitucional de las comunidades indígenas como entidades de derecho público (un cuarto orden de gobierno amén del federal, estatal y municipal) y no sólo como de interés público, y tercero, reconocimiento constitucional de la libre determinación de los pueblos indígenas (como si sujetos del derecho internacional) y no solamente de la autonomía de pueblos y comunidades, tamizadas por reco-
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
15
da, y la salvaje agresión gubernamental a los pobladores de San Salvador Atenco, uno de sus adherentes. Sin ambigüedad alguna, tanto en 2006 como en 2012 los zapatistas denunciaron el fraude electoral. En su último comunicado consideran que Enrique Peña Nieto asumió el poder con un “golpe de Estado mediático”. A finales de 2008 y principios de 2009 se realizó el Festival de la Digna Rabia, en el que se anticiparon muchas de las expresiones de descontento social que, a partir de entonces, comenzaron a brotar en los países desarrollados. También han sido notables por la riqueza, los sucesivos seminarios de análisis sobre la realidad internacional y las experiencias autonómicas efectuados en San Cristóbal de las Casas, con la participación de intelectuales como John Berger, Immanuel Wallerestein y Naomi Klein, por citar algunos. Durante 2011, Marcos y el filósofo Luis Villoro sostuvieron un intercambio epistolar sobre la relación entre ética y política. En su primera carta, el subcomandante escribió: “Ahora nuestra realidad nacional es invadida por la guerra. Una guerra que no sólo ya no es lejana para quienes acostumbraban verla en geografías o calendarios distantes (...) esta guerra tiene en Felipe Calderón Hinojosa su iniciador y promotor institucional (...) Quien se posesionó de la titularidad del Ejecutivo federal por la vía de facto no se contentó con el respaldo mediático y tuvo que recurrir a algo más para distraer la atención y evadir el masivo cuestionamiento a su legitimidad: la guerra”. Coherente con esta posición, el 7 de mayo de 2011, unos 25 mil zapatistas marcharon por las calles de San Cristóbal en apoyo de la Marcha Nacional por la Paz y la Justicia y contra la guerra de Calderón, que encabezó el poeta Javier Sicilia. Se movilizaron al llamado de quienes luchan por la vida, “y a quienes el mal gobierno responde con la muerte”. Ninguna otra fuerza política en el país sacó a la calle tanta gente para enfrentar este desafío. Nadie tiene en el país el monopolio de la lucha de resistencia contra el poder. En esa resistencia, los zapatistas han jugado un papel central. Pretender menospreciarla o falsearla, sugiriendo que su existencia beneficia al PRI o al P AN, no hace sino favorecer a los señores del poder y del dinero. ■
nocimientos de orden subnacional de los estados de la Federación” (Milenio, 6/1/2013). Habría que ver, de nueva cuenta, si esos “nudos” son los que dice que son y si son “desatables” sin una transformación verdadera, ¿Quién recuerda a estas alturas la insistencia plasmada en los acuerdos en el sentido de que éstos se cumplirían en el marco de una profunda reforma del Estado? Será por los días festivos, pero un vacío muy evidente en las reacciones al EZLN, aparte de Morena, es el de las voces del movimiento social y el movimiento indígena. Habrá que esperar las iniciativas del EZLN respecto del planteamiento de que “reafirmaremos y consolidaremos nuestra pertenencia al Congreso Nacional Indígena, espacio de encuentro con los pueblos originarios de nuestro país”. El movimiento indígena continúa en resistencia activa y está muy diversificado. Sería prudente aplicar también el criterio que se anotó para los movimientos sociales de “construir los puentes necesarios no para dirigir o suplantar , sino para aprender de ellos de su historia, de sus caminos y destinos”. Hay sin duda coincidencia plena con el zapatismo, pero habrá que ubicar en su contexto los nuevos liderazgos y las estrategias regionales de resistencia y defensa de territorios frente a los megaproyectos, concesiones mineras y embate de la llamada guerra contra el narcotráfico, entre otras situaciones, sin hablar del vaciamiento de los pueblos que se ha provocado en algunas regiones. Como vemos, el desafío tiene múltiples destinatarios, sin excluir al propio EZLN; los de abajo ya lo escucharon, pero falta que el círculo se cierre con la escucha mutua y el diálogo. De parte del Ejecutivo federal la frase trivial del secretario de Gobernación de que “todavía no nos conocen” le resultó como a aquel que fue por lana y salió trasquilado con la contundente respuesta zapatista. Anticipo que explica el silencio de Enrique Peña Nieto y , sin embar go, no hay que confiarse. ■
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
REUTERS
Y
■
AFP
16
Nuevo parte médico describe como “estacionaria” la situación del presidente venezolano
Chávez “seguirá en funciones después del día 10”: Maduro
CARACAS, 7 DE ENERO. El vicepresidente y canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que el jefe de Estado, Hugo Chávez, está y seguirá “en funciones” después del 10 de enero, por lo que desestimó la posibilidad de que se suscite un conflicto político si el mandatario falta el jueves próximo a la toma de posesión para un ■ nuevo periodo presidencial, toda vez que la Constitución prevé que el Tribunal Supremo de Justicia está facultado para fijar una nueva fecha. En Cuba, donde conva lece por la reaparición de un cáncer en la zona pélvica, el presidente “está asimilando” un tratamiento “permanente y riguroso” contra una infección pulmonar que el jueves pasado le causó una “insuficiencia respiratoria”, indicó esta noche el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, al dar a conocer un parte médico que actualiza la situación del gobernante, descrita como “estacionaria”. La definición de la postura oficial planteada por Maduro no coincide con la interpretación de los preceptos constitucionales de los líderes políticos de la oposición, quienes consideran que si Chávez no acude a la ceremonia oficial de toma de posesión, en su lugar debe ser nombrado como presidente provisional el líder de la Asamblea Nacional unicamaral, el diputado Diosdado Cabello, quien a su vez debe convocar a elecciones en un pla- El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, reunido ayer con empresarios venezolanos en Caracas ■ Foto Xinhua zo de 30 días. No sólo Maduro ratificó hoy la posición oficial sobre la jura- nal 231, que indica que el presi- des legales de un nuevo mandato so el domingo a los simpatizanse desató en Venezuela desde tes de las or ganizaciones oposidente debe asumir su mandato mentación de Chávez para un que el 8 de diciembre Chávez in- toras que se preparen para “salir el 10 de enero, pero aclara que nuevo periodo de seis años. La formó al país que debía ser ope- a protestar y rebelarse por lo que ante una situación “sobreveniprocuradora general, Cilia Flosignifica un incumplimiento a la res, afirmó que “cuando Chávez da” puede hacerlo ante el ór ga- rado en Cuba por cuarta vez en Constitución”. regrese tendrá la oportunidad de no del Poder Judicial menciona- año y medio, a causa de un cánEl político no aclaró cuándo cer en la zona pélvica. ir al Tribunal Supremo de Justi- do, sin precisar fechas o plazos ni dónde deberán realizarse las Julio Borges, dirigente del para la ceremonia. cia” a prestar juramento con El debate sobre las formalida- partido Primero Justicia, propu- manifestaciones, pero en aparenbase en el artículo constitucio-
Descarta el vicepresidente un conflicto político si no hay toma de posesión el próximo jueves
AFP, NOTIMEX
Y
DPA
DE ENERO. La Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), las fuerzas armadas y las policías de Chile se reunieron este lunes para analizar el origen de una serie de ataques ocurridos los últimos días en zonas mapuches del sur del país, que el gobierno cree que serían obra de “un grupo terrorista” financiado desde el exterior. La reunión especial, convocada tras el ataque incendiario en el que murieron el viernes dos ancianos de origen suizo, se realizó en estricta reserva y finalizó sin una versión oficial sobre el encuentro. El gobierno del presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a la “unidad nacional” para en-
SANTIAGO, 7
■ Líder indígena denuncia “la línea represiva” del gobierno de Piñera
Inteligencia, fuerzas armadas y policía chilenas analizan violencia en zonas mapuches frentar este tema, al final de sendas reuniones con los jefes de los partidos políticos de la coalición oficialista y de la oposición, convocadas de urgencia. La región de la Araucanía, unos 600 kilómetros al sur de Santiago, es el antiguo territorio de los mapuches, primera minoría indígena del país con unos 700 mil habitantes. La comunidad reclama la restitución de sus tierras ancestrales que fueron tomadas por el Estado
en 1883 y hoy están en manos privadas y de grandes grupos forestales. El ministro del Interior y Seguridad, Andrés Chadwick, reafirmó que el gobierno cree que en la región de la Araucanía opera un grupo terrorista pro mapuche, y aseguró que será combatido “con decisión, fuerza y sin debilidades”. Este grupo, que el gobierno cree que recibe financiamiento del exterior, sería el responsable
del atentado en el que el viernes el matrimonio Luchsinger murió calcinado tras el incendio de su vivienda en la localidad de Vilcún, y de la serie de agresiones que ocurrieron en la zona durante el fin de semana. Tras este ataque, Piñera anunció un fuerte dispositivo policial. El gobierno invocó también la “ley antiterrorista”, normativa que endurece las penas y entrega a la justicia algunas facultades excepcionales, como extender
te respuesta a la convocatoria, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela llamó para el jueves próximo a “una gran concentración” frente al presidencial Palacio de Miraflores, en apoyo a Chávez. Cabello dijo que esa manifestación se realizará al mismo tiempo que funcionarios de países amigos visitarán Caracas para respaldar al gobierno y expresar su solidaridad con Chávez. En Venezuela, apuntó, “no hay nada que configure un vacío de poder”, a pesar de las afirmaciones del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, derrotado por Chávez en las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre. “Aquí no hay nada que les dé esperanzas a ellos (los opositores) de que Chávez se va el 10 de enero”, puntualizó Cabello, quien declinó confirmar si el presidente está en condiciones de presentarse a la toma de posesión. En contraste, Capriles sostuvo: “aquí tenemos un gobierno que no gobierna, que está paralizado y que se ha concentrado en llevar el debate político al 10 de enero, mientras los problemas en nuestro país siguen empeorando. En el estado de Miranda aún estamos esperando los recursos para pagar bonos de fin de año y seguimos viendo cómo a diario asesinan a cientos de venezolanos, sin que haya una respuesta a la pérdida de vidas”.
indefinidamente las órdenes de prisión preventiva y estudia “otros instrumentos, como el estado de excepción”. Líderes mapuches expresaron su rechazo al incremento del despliegue policial ordenado por el gobierno y llamaron a las autoridades al diálogo. “No hay ninguna prueba de que los mapuches hayamos participado en estos hechos”, dijo el líder indígena Aucán Huilcamán, quien externó su preocupación por “la línea represiva del gobierno” y que no haya “canales de diálogo”. Por su parte, el presidente del opositor Partido Socialista, Osvaldo Andrade, pidió al gobierno “mesura y proporcionalidad” en sus acciones.
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
■
Este año creará una especie de burbuja de mercado y cientos de cooperativas urbanas
Cuba pondrá en marcha dos de sus más ambiciosos planes de reforma económica GERARDO ARREOLA Corresponsal
Cuba inicia este año dos de sus más ambiciosos planes de reforma económica: una especie de burbuja de mercado con empresas estatales y la creación de cientos de cooperativas urbanas de producción y servicios. Las tareas de la reforma en 2013 y 2014 “serán las más complejas, de mayor importancia e impacto en la actualización del modelo económico y en toda la sociedad”, dijo al Parlamento el principal operador del proceso, el vicepresidente Marino Murillo. Con las nuevas experiencias, la reforma cubana sale de los límites del micronegocio personal y de la vida interna de las empresas para cruzar una sensible frontera y crear un nuevo ambiente de relaciones entre agentes económicos, sin precedente en medio siglo en la isla. “Todo esto es más difícil que dejar que la gente venda los carros y las casas, que fue lo que hicimos en la primera etapa, ir eliminando prohibiciones”, señaló Murillo, en la sesión de diciembre de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En un experimento piloto, un pequeño grupo de empresas pasará este año a un sistema mercantil diferente al del resto, con autonomía para capitalizarse, aprovechar sus beneficios y aumentar los ingresos de sus trabajadores sin esperar subsidios del Estado. El nuevo modelo rompe con el control vertical de corte soviético que ha ejercido el gobierno sobre las empresas durante décadas. Además, rebasa el “perfeccionamiento empresarial”, un mecanismo de origen militar que buscaba eficiencia, pero que no salía de las
LA HABANA, 7
DE ENERO.
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES, 7 DE ENERO. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará a Cuba, donde está hospitalizado el mandatario venezolano Hugo Chávez, a quien la unen lazos de amistad, además de la cercana relación entre ambos países, para después iniciar una gira que incluirá Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam. El próximo 10 de enero la mandataria estará en Mar del Plata para recibir la fragata Libertad, que ya navega en aguas argentinas, después de permanecer retenida durante más de dos meses en el puerto africano Tema, de Ghana, donde la justicia local intentó embar garla por un reclamo impulsado por el fondo especulativo NML, con base en las islas Caimán. El Tribunal del Mar, con sede en Hamburgo, Alemania, ordenó el pasado 15 de diciembre la “in-
MUNDO 17
tes inexistente en Cuba. En la etapa inicial habrá cooperativas de servicios profesionales en traducción, informática y contabilidad, lo cual abre un campo hasta ahora cerrado para la fuerza laboral calificada. A pesar del estímulo al emprendedor que hay en la nueva política, la formación de cooperativas todavía se enfrenta a la burocracia: para constituirlas hay que recorrer trámites en cuatro niveles de autoridad hasta llegar al Consejo de Ministros.
Otros apoyos
En imagen de hace unos días, una vendedora de discos y películas en su casa en La Habana ■ Foto Ap
cuatro paredes de la planta. El gobierno espera impulsar así una nueva cultura gerencial, un incipiente mercado mayorista y la inserción de sus empresas en el circuito de precios internacionales. La venta de algún producto según la oferta y la demanda, no en lo que fija el Estado, como ahora, revelará “cuál es el precio de un producto que el mercado cubano reconoce”, explicó Murillo. Cuba ignora hoy cuál es su competitividad internacional, “porque los precios los ponemos con la mano y no tenemos mucho en cuenta las condiciones del mercado”, agregó el vicepresidente. En el experimento entrarán el Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (segundo renglón de exportación de bienes,
■ Antes
después del níquel); el Grupo Azucarero Azcuba (a car go de toda esa agroindustria) y la Empresa de Cultivo del Camarón. Otras empresas participarán en forma parcial. Murillo indicó que inicialmente esa burbuja será en pequeña escala, para poder gobernar los cambios que provocará. “Si no creamos todas las condiciones para potenciar el desarrollo de las fuerzas productivas, en particular el de la empresa estatal, no avanzaremos en la actualización del modelo”, subrayó.
Nuevos giros para microempresas El vicepresidente anunció también que se abrirán nuevos giros para la microempresa y que este año empezarán a funcionar 230
cooperativas urbanas de producción y servicios en 47 ramas, en su mayor parte dedicadas al giro de la reparación y construcción de viviendas. Hasta ahora en Cuba sólo había cooperativas agropecuarias. La implantación de esa forma empresarial en las ciudades será una plataforma para detonar la migración de empleados a la iniciativa privada. Las unidades tendrán autonomía de gestión, capacidad para exportar e importar a través de agencias estatales, no dependerán de ninguna autoridad pública y podrán vender sus bienes o servicios a precios de mercado. Los locales estatales inactivos que puedan explotarse con cooperativas se someterán a licitación abierta, una experiencia an-
viajará a Cuba, donde convalece el presidente de Venezuela
Cristina Fernández realizará gira por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam mediata” liberación del buque, después de los reclamos legales y diplomáticos del gobierno argentino. Es posible que al final de este acto la mandatari a salga hacia Cuba, para proseguir luego su gira. El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, confirmó el viaje en un comunicado en el que el gobierno desmintió “versiones periodísticas publicadas por el diario sensacionalista inglés The Sun, propiedad de Rupert Murdoch”, según las cuales el gobierno argentino había alquilado por un millón de dólares un avión para esta gira
“de manera ultrasecreta”. Parrilli informó que se decidió contratar un avión para este viaje “en razón de la posición agresiva de los fondos buitres”, que podrían intentar una acción similar a la que paralizó por 78 días a la fragata Libertad. En este caso se llamó a licitación a siete empresas, y se eligió a la inglesa Chapman Freeborn, con sede en el aeropuerto de Gatwick, Inglaterra, “por resultar la más conveniente desde el punto de vista operativo, económico y financiero”. La misma compañía ya realizó otros viajes en años anteriores y el
costo es de 800 mil dólares, alrededor de un 20 por ciento de lo que costaría el Tango-1, pero se evita un gran riesgo, desestimando cualquier “tipo de secreto”. Además, el diario The Sun sacó una carta pagada aquí en el diario argentino Buenos Aires Herald (editado en inglés,) donde pide a la mandataria argentina dejar “las manos quietas” respecto de las islas Malvinas, el archipiélago ocupado colonialmente por Gran Bretaña desde hace 180 años. Asume la posición del primer ministro David Camerón, al añadir en su carta “que hasta que el
El gobierno está adoptando otras decisiones de política económica, que al final del camino contribuyen a la formación del nuevo entorno mercantil. Es el caso del retiro gradual de subsidios a las empresas o la firme contención del déficit fiscal (3.6 por ciento del producto interno bruto en 2010; 3.8 en 201 1 y 2012 y pronóstico de 3.6 para 2013). También se puede computar la eliminación del antiguo impuesto a la circulación (al productor) para remplazarlo por el de venta (a la empresa minorista). “Ahora el impuesto se va a captar donde ocurre el hecho económico”, señaló Murillo. Otras decisiones romperán ataduras para el pago de bienes y servicios a los microempresarios en la moneda cubana mejor valorada (peso convertible o CUC) y también se quitarán los candados para que una empresa produzca o venda según reclame el mercado. Murillo puso en este caso un ejemplo que puede ocurrir bajo las reglas actuales: una fábrica de cemento produce al máximo, pero el comprador autorizado no recoge la mercancía; el inventario se queda, la empresa para y pierde y no se aprovecha el producto. “No tiene sentido que la fábrica de cemento esté parada porque está abarrotada y en la esquina hay una escuela que tiene que montar una taza de baño y no puede comprar una bolsa de cemento”, ilustró.
pueblo de las Falkland (nombre inglés de las islas) decida ser argentino, seguirá siendo decididamente británico”. No es el único conflicto, ya que la cancillería argentina envió notas de protesta en las que rechaza la pretensión de Reino Unido de “dar una denominación toponímica a un área del sector antártico argentino” en lo que muchos analistas consideraron “otra provocación”. La cancillería ha rechazado toda pretensión territorial británica en la Antártida y reafirmado su derechos de soberanía en el sector antártico argentino. “Esta pretensión de Reino Unido demuestra, una vez más, las anacrónicas ambiciones imperialistas de ese país, lo queremonta a antiguas prácticas ya superadas, y no se condice con el espíritu de paz y cooperación que caracteriza al Sistema del Tratado Antártico”, concluye la nota enviada a Londres.
18 MUNDO • MARTES 8 DE ENERO DE 2013
■
El jefe de la Casa Blanca pide al Congreso ratificar los nombramientos a la brevedad
Nomina Obama a Hagel para secretario de Defensa y a Brennan al frente de la CIA AFP, DPA
Y
PL
WASHINGTON, 7 DE ENERO. El presidente estadunidense, Barack Obama, anunció hoy la nominación del ex senador republicano Chuck Hagel para el cargo de secretario de Defensa, y de su consejero en antiterrorismo John Brennan para dirigir la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Al hacer el anuncio en la Casa Blanca, Obama aseguró que para elegir a dos de los principales responsables en su nuevo gabinete de seguridad nacional se hizo una “sencilla” pregunta: “¿Quién hará el mejor trabajo para proteger a Estados Unidos?” Para Obama, “estos dos hombres han dedicado sus vidas a proteger nuestro país” y confió en que harán “un trabajo extraordinario”. Por ello, instó al Congreso a “ratificar sus nombramientos lo antes posible, para que podamos mantener el país seguro”. Hagel es “el líder que nuestros soldados merecen” y “entiende que Estados Unidos es más fuerte cuando estamos con aliados y amigos”, dijo Obama, tras las críticas formuladas por los republicanos debido a una supuesta distancia del funcionario designado con Israel. “No hay la menor evidencia de que yo sea antisraelí”, dijo el propio Hagel tras ser nominado, y prometió “apoyo total a Israel”. Hagel sucederá a Leon Panetta, si es ratificado. Sobre Brennan, Obama destacó que representa “la combina-
PL, REUTERS
Y
NOTIMEX
DE ENERO. James Holmes, acusado de haber matado a 12 personas y herir a 58 durante el estreno de la película de Batman el 20 de julio del año pasado en un cine de la localidad de Aurora, en Colorado, compareció hoy en una audiencia en la que los fiscales intentaron convencer al juez de que tienen suficiene evidencia para enjuiciar al joven de 25 años. Los familiares de las víctimas sollozaron durante la audiencia, cuando un socorrista recordó haber hallado sin pulso a la víctima más joven del tiroteo: una niña de seis años. El juicio preliminar, que durará una semana y se desarrolla en un tribunal en Centennial, otro suburbio de Denver, es para determinar si existe evidencia suficiente para enjuiciar a Holmes, acusado de abrir fuego en el estreno de medianoche de la cinta The Dark Knight Rises. El oficial Justin Grizzle, ex paramédico, dijo que se resbaló y casi cayó en un “enorme charco de sangre” cuando entró por la puerta trasera del cine Century 16.
WASHINGTON, 7
Comparecen acusados de violar a joven en India REUTERS, AFP
Y
DPA
NUEVA DELHI, 7 DE ENERO. Los cinco acu-
El presidente Barack Obama (al centro), al anunciar ayer en la Casa Blanca la nominación del republicano Chuck Hagel (a su izquierda) a la secretaría de Defensa, y del experto en antiterrorismo John Brennan (a su derecha) a la jefatura de la CIA. En los extremos, los funcionarios salientes de ambas carteras, Leon Panetta y Mike Murrell ■ Foto Xinhua
ción de fuerza y de inteligencia” y su lucha “incansable” contra “el terrorismo” a lo largo del cuarto de siglo que pasó en la CIA. “John sabe lo que necesita nuestra seguridad nacional”, consideró el presidente demócrata. Si se autoriza el nombramiento, Brennan sucederá a David Petraeus, general retirado de
■
cuatro estrellas, quien renunció al cargo luego de que una investigación expuso una relación extraconyugal que mantuvo con su biógrafa Paula Broadwell. Con el nombramiento de Hagel y Brennan, Obama completa prácticamente los principales puestos de su gabinete, después del anuncio en diciembre de su
intención de contar con el senador John Kerry como nuevo secretario de Estado tras la inminente marcha también de Hillary Clinton, quien se reintegró a sus actividades tras ser hospitalizada la semana pasada, después de que se le detectó un coágulo en un chequeo de rutina tras sufrir una conmoción cerebral.
Fiscalía presenta evidencia para procesar a James Holmes
Inicia juicio preliminar contra el asesino de 12 personas en un cine de Colorado Mientras las ambulancias y los socorristas lidiaban con la magnitud de la tragedia, Grizzle transportó a seis heridos graves en cuatro viajes a hospitales de la zona. El sargento Gerald Jonssgard, uno de los primeros uniformados en llegar al lugar, dijo que vio a Veronica Moser Sullivan, la niña de seis años fallecida, al entrar al cine. Holmes compareció con barba y cabello castaño oscuro (el público lo recuerda con el cabello rojo, como lo tenía cuando fue arrestado, al parecer para emular al personaje del Guasón). Iba esposado y no habló con nadie en la sala. Jason Oviatt, policía de Aurora, relató el momento en que arrestó a Holmes, quien tenía las manos sobre el toldo de un vehículo blanco en la parte posterior del edificio y no opuso resistencia. “Parecía estar en otro lugar;
desorientado”, indicó el oficial. Oviatt también detalló que, en un principio, creyó que Holmes era otro policía, porque llevaba un chaleco antibalas y una máscara antigás. Testigos dijeron que el atacante, armado con un rifle AR15, una escopeta de calibre 12 y una pistola .40, activó un gas antes de abrir fuego contra el público. Murieron 12 personas y 58 resultaron heridas. Luego, la policía encontró que su departamento era una bomba de tiempo llena de explosivos artesanales, que los oficiales demoraron más de un día en desactivar. Holmes, ex estudiante de doctorado de neurociencia de la Universidad de Colorado, enfrenta cargos de asesinato en primer grado e intento de homicidio. Está en confinamiento solitario en la cárcel del condado
Arapahoe, y podría ser sentenciado a la pena de muerte. En este contexto, la legisladora demócrata Nancy Skinner, de California, propuso controlar la venta de municiones mientras avanza una propuesta federal para un mayor control de armas de fuego. La iniciativa AB 48 propone que sólo vendan cartuchos las armerías que tengan licencia para hacerlo e informen al Departamento de Justicia de California cada solicitud de compra de balas, y que los compradores se identifiquen con documento oficial. A todo esto, el diario The Journal News de Nueva York contrató guardias armados para proteger a reporteros y editores que recibieron amenazas de muerte luego de publicar una lista de compradores de armas en los dos condados en que se distribuye el rotativo.
sados de violar y asesinar a una estudiante en Nueva Delhi en diciembre pasado comparecieron este lunes por primera vez ante un tribunal, donde les leyeron los cargos de secuestro, violación y asesinato, entre otros. La diligencia se realizó a puertas cerradas debido al clima de agitación que existe después de la agresión. Los cinco hombres, junto a un adolescente al que se le realizan pruebas para determinar si realmente es menor de edad, están acusados de violar y agredir con una barra de hierro a una estudiante de fisioterapia de 23 años, cuando ésta subió a un autobús tras volver del cine con su novio en la capital india, el 16 de diciembre. La joven murió dos semanas más tarde en un hospital de Singapur. El ataque contra la estudiante ha provocado protestas contra el gobierno ante la percepción de que no puede brindar protección a las mujeres. Con 16 millones de habitantes, Nueva Delhi es considerada la “capital de la violación”, ya que presenta el doble de estos casos en comparación con Bombay. En 2011, en India se denunciaron 24 mil 206 casos de violación, de los cuales 17 por ciento ocurrieron en la capital india y 8.6 por ciento en Bombay, pero estas cifras no reflejan con veracidad el problema, ya que muchas mujeres violadas se niegan a hacer la denuncia.
A puertas cerradas Las imágenes de televisión mostraron a los hombres saliendo de una camioneta de la policía que los trasladó desde la cárcel hasta un tribunal ubicado en el distrito de Saket, al sur de Nueva Delhi. Tras varias escenas de alboroto en el abarrotado tribunal, la magistrada Namrita Aggarwal cerró la comparecencia al público y a los medios de comunicación. Un policía dijo que los cinco hombres tenían el rostro cubierto cuando ingresaron al tribunal, donde la magistrada les leyó los cargos por asesinato, violación, secuestro y 10 delitos más, por los que podrían enfrentar la pena de muerte. La próxima cita se celebraría el jueves 10 de enero. En tanto, medios indios dieron a conocer nuevos casos de violación. Uno ocurrió en la capital india, donde una joven de 15 años fue ultrajada; en otro suceso cuatro estudiantes fueron agredidas, y el tercer incidente sucedió en Bengala occidental, región en la que un adulto abusó de cuatro niñas de entre cinco y diez años.
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
■ La
ONU cuestiona propuesta de paz de Assad; “ignora los acuerdos de Ginebra”, dice
Holanda inicia envío de soldados y misiles a Turquía en previsión de posible ataque sirio ■ Benedicto REUTERS
Y
XVI llama a la reconciliación y advierte que la guerra sólo provocará “ruinas” dendorp, las fuerzas armadas sirias han disparado misiles de mediana trayectoria hacia los insurrectos. “Estos misiles Scud tienen alcance potencial de cientos de kilómetros, de modo que fácilmente podrían caer sobre ciudades turcas”, dijo. Middendorp consideró posible que los Scud sean car gados con “ojivas químicas”, a pesar de que el gobierno sirio ha dicho que esa clase de armamento está almacena-
AFP
do y no se utiliza actualmente. Siria, Irán y Rusia han criticado la decisión de la OT AN de emplazar los Patriot en Turquía; no obstante Middendorp rechazó que eso implique un riesgo de escalada o de que la OT AN se vea arrastrada al conflicto sirio. En el frente político, el primer ministro sirio, Wael Haliki, convocó hoy a una reunión especial del gabinete para comenzar a implementar el programa de paz
que fue anunciado el domingo por el presidente Bashar Assad. En una de las or ganizaciones opositoras que hacen política dentro de Siria, el dirigente del Comité de Coordinación por el Cambio Nacional y Democrático, Hasan Abdel Azim, anunció que no participará en el diálogo convocado por Assad hasta que no haya una declaración del alto el fuego. Raja Naser, también de la di-
VREDEPEEL, 7 DE ENERO. Holanda comenzó hoy el envío de dos baterías misiles Patriot y 400 soldados a la frontera de Turquía con Siria, una semana después de que Estados Unidos comenzó el despliegue de equipos militares y personal uniformado para crear , junto con Alemania, un triángulo de artillería capaz de repeler agresiones aéreas desde territorio sirio. Un total de 160 vehículos, repartidos en cinco convoyes, salieron de la base militar situada en Vredepeel, en el sur de Holanda, en dirección al puerto de Eemshaven, donde serán embarcados y luego trasladados a Turquía, en un viaje de dos semanas por el Atlántico y el Mediterráneo. Las dos baterías forman parte de un conjunto de seis piezas de artillería de largo alcance que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OT AN), decidió enviar a Turquía, cuando este país presentó su solicitud en noviembre pasado, con el argumento de que el conflicto en Siria ha provocado tensiones en la frontera común. Además de Estados Unidos y Holanda, Alemania comprometió su apoyo a Turquía con dos baterías de misiles y 400 soldados. Las piezas estadunidenses están siendo colocadas en la provincia de Adana, las holandesas en Kahramanmaras y las alemanas en Gaziantep, formando un triángulo en torno a la ciudad de Alepo, uno de los principales escenarios de la guerra en Siria. Según el jefe de Defensa de Civiles y combatientes del Ejército Siria Libre se reúnen en el sitio alcanzado por un misil, ayer, en el distrito Al-MashHolanda, el general Tom Mid- had, de Alepo ■ Foto Reuters
DPA, PL, AFP
Y
NOTIMEX
LA HABANA, 7 DE ENERO. El gobierno de Cuba se declaró este lunes listo para la entrada en vigor, la próxima semana, de una nueva Ley Migratoria que flexibilizará los trámites, y ha instalado 195 oficinas a nivel nacional para tramitar pasaportes, aunque mantiene “filtros” para varias categorías de viajeros a otros países. La Dirección de Inmigración y Extranjería (DIE) recordó que, según la normativa, las solicitudes de pasaporte podrán realizarse en las actuales oficinas del Carné de Identidad y Registro de Población así como de Inmigración y Extranjería del país, citó la agencia cubana Prensa Latina informaciones de la Dirección de Inmigración y Extranjería. La reforma migratoria anunciada por el gobierno de Raúl Castro a mediados de octubre pasado, y que entrará en vigor el
■ Se espera que impulse viajes de habitantes al exterior y visitas de exiliados
Cuba se alista a aplicar el próximo día 14 la reforma que flexibiliza trámites migratorios próximo 14 de enero elimina el permiso de salida (tarjeta blanca), así como la necesidad de presentar una carta de invitación del país de destino para salir de la isla. A partir del próximo lunes, los cubanos podrán tramitar pasaportes sin presentar los documentos anteriores. También se extiende de 1 1 a 24 meses el tiempo permitido de permanencia fuera del país sin perder el estatuto de ciudadano residente y autoriza la salida de menores de 18 años, previa autorización de sus padres o representantes legales. En el caso de los emigrados, podrán visitar la isla por hasta 90 días, 60 más de los fijados
anteriormente, además se amplían las causas de la repatriación, por ejemplo, para los que dejaron Cuba con menos de 16 años, y también por razones humanitarias, indicó la Dirección de Inmigración y Extranjería, citada por Prensa Latina. La ley fue anunciada el 16 de octubre pasado y, según la prensa nacional, las autoridades tienen 195 oficinas habilitadas para la tramitación de pasaportes, de cara a la entrada en vigor, informaron hoy medios locales. La flexibilización de viaje ha generado grandes expectativas entre la población. Prácticamente todo cubano tiene un familiar en el extranjero, sobre todo en
Estados Unidos, donde vive la gran mayoría de los dos millones de emigrantes cubanos. “Las condiciones están creadas para la entrada en vigor de las nuevas normas”, señaló Prensa Latina. Se espera que la reforma migratoria favorezca los viajes al extranjero de los cubanos, así como las visitas a la isla de exiliados que huyeron de la isla por motivos políticos. También profesionales de alta calificación como los médicos podrían tener dificultades para salir del país. El gobierno de Raúl Castro ya señaló que tomará medidas para evitar la llamada “fuga de cerebros”.
MUNDO 19
rección del citado comité, descartó que la oferta de Bashar Assad sea una “solución política” y la definió como “un discurso de guerra”. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, también cuestionó la propuesta de Assad al señalar que ignora los acuerdos de Ginebra sobre Siria, de junio pasado, cuando se sugirió el inicio de un proceso de transición política que aleje a Assad. En Teherán, la cancillería iraní dio su respaldo al plan presidencial sirio. En tanto, en el Vaticano, el papa Benedicto XVI llamó a la reconciliación y advirtió que la guerra sólo dejará “ruinas”.
Juez de Edimburgo ordena extraditar a Francia a presunto etarra AFP LONDRES, 7 DE ENERO. Un juez de Edimburgo accedió hoy a la extradición a Francia del presunto miembro de la organización separatista vasca ETA, Beñat Atorrasagasti Ordoñez, pues es uno de los países que lo reclaman, junto con España. Atorrasagasti, de 36 años, “no consintió a su extradición, pero tampoco se opuso, por lo que se ordenó su extradición a Francia”, declaró el abogado Aamer Anwar. La vista de este lunes se dedicó esencialmente a examinar la orden de detención europea emitida por Francia, que requiere al sospechoso tras condenarlo en rebeldía en 2008 a cinco años de cárcel, en un juicio contra los aparatos de reserva de la organización separatista vasca ETA. El fiscal, sin embargo, presentó una moción para examinar posteriormente la demanda cursada por las autoridades españolas, pero los abogados de Atorrasagasti obtuvieron un aplazamiento de la vista para “considerar el asunto”, precisó Anwar. La justicia española requiere a Atorrasagasti para juzgarlo como presunto miembro de un grupo de “transportistas” que llevaba materiales y personas entre Francia y España para ETA hasta 2001. Hasta entonces, el sospechoso permanecerá en prisión preventiva, pues su extradición no se hará efectiva hasta que se resuelva el caso, dijo el abogado. Por otra parte, la militante vasca francesa Aurore Martin declaró que su entrega a España tras ser detenida en el suroeste de Francia el pasado primero de noviembre, fue el resultado de una “decisión gubernamental”. Martin, de 34 años, era objeto desde 2009 de una orden de detención europea por haber participado en reuniones públicas de Batasuna, legal en Francia, pero prohibida en España, donde se le considera la rama política de ETA.
12.35 16.49
12.09 16.97 4.04% 4.23% 4.84%
44 mil 625.93 unidades -63.61 -0.14 163 mil 592 mdd al 28 de diciembre de 2012
93.19 111.14 99.65
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
■
+0.10 -0.09 -0.25
20
Repiten Irene Espinosa y Manuel Aguilera en la Tesorería y la Comisión de Seguros
Nombran a Mario Di Costanzo nuevo titular de la Condusef El secretario de Hacienda y Crédito Público designa a Carlos Ramírez titular de la Consar ■ Esther Sherman, directora de la Lotenal y Pronósticos; Bazbaz iría a inteligencia financiera ■
VÍCTOR CARDOSO Xxxxxxxxxx
Mario Di Costanzo Armenta, secretario de Hacienda del gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador, fue designado ayer por el presidente Enrique Peña Nieto titular de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, dio posesión a Di Costanzo Armenta, acérrimo opositor al Fobaproa y ex diputado por el Partido del Trabajo. Además hubo otras dos designaciones y dos ratificaciones en or ganismos de la dependencia a su cargo. Viejos conocidos desde la 61 Legislatura, en la cual protagonizaron importantes debates con posiciones antagónicas, ahora Di Costanzo Armenta se vuelve a encontrar con Videgaray Caso en el área financiera. Di Costanzo es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. En los datos biográficos difundidos por la Secretaría de Hacienda no se hace mención a sus antecedentes políticos. Sólo se afirma que fue diputado federal por el 20 distrito de la ciudad de México. En la 61 Legislatura fue integrante de las comisiones de Hacienda y Crédito Público; de
Carlos Ramírez
Mario Di Costanzo Armenta
■ Fotos
Cristina Rodríguez
Gastos Fiscales y de Competitividad, así como secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Ocupó otros puestos en el gobierno federal, concretamente en las secretarías de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público. Ahí desempeñó cargos relacionados con temas económicos, financieros y de finanzas públicas. Laboró en la Lotería Nacional y fue asesor para las comisiones de Vigilancia y de Hacienda en distintas legislaturas de la Cámara de Diputados. “Es economista destacado y con formación sólida. Lo conocí en la Cámara de Diputados y me tocó debatir ampliamente con él y conocer su talento e inteligencia, pero algo muy importante es su compromiso con la gent e. Cabe recordar que la Condusef es un instrumento de la ciudadanía para defenderse o argumentar posibles abusos o malas conductas que tenga la banca con sus usuarios. Mario Di Costanzo, por su preparación técnica, que acreditó ampliamente a su paso por el Poder Legislativo, tiene un claro compromiso social, vocación de servicio con la gente, y creo que es el espíritu que debe tener quien se encarga de defender, desde el punto de vista institucional, a los usuarios de la banca de posibles abusos que
pudiera cometer esa industria. Más allá de su militancia o historial político, es una persona talentosa y con gran compromiso con la ciudadanía”, manifestó Videgaray Caso. Pero Di Costanzo Armenta tiene presentes sus antecedentes políticos. En breves declaraciones luego de que lo presentó el titular de Hacienda , el nuevo presidente de la Condusef se definió como “el primer barzonista en la Condusef”. “Hay que sumar. Creo que es muy importante sumar en una pluralidad e ir para adelante. Creo que hay mucho por hacer”, afirmó. Agregó que su nuevo cargo nada tiene que ver con partidos políticos. “Es sumar por un proyecto de nación, de país. No es cuestión de partidos políticos. He defendido a los usuarios de los servicios financieros desde hace muchos años, y creo que estaré haciendo lo mismo sin que esté militando en ningún partido”, enfatizó.
Mantienen sus cargos Repiten, en la Tesorería de la Federación, Irene Espinosa Cantellano, quien ocupa el mismo puesto desde hace cuatro años, y Manuel Sergio Aguilera Verduzco en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, quien es eco-
Manuels Aguilera Verduzco
1a. quincena de diciembre 2012: 0.27% De noviembre 2011 a noviembre 2012: 4.18%
María Esther Sherman Leaño
nomista egresado de la Universidad Veracruzana y desde hace cuatro años se ha mantenido al frente del organismo. En la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) fue nombrado el ex vocero de Pemex, Carlos Ramírez Fuentes. Es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en ciencia política por la UNAM. Tiene una maestría en política económica por la Universidad de Columbia y otra en políticas públicas por la London School of Economics. Se desempeñó como gerente de comunicación social y vocero en Pemex. Fue director general adjunto de difusión y enlace institucional en la Consar, y director de estrategia y comunicación institucional en la Secretaría de Hacienda. Entre otros car gos, ha sido economista en jefe para México de la Casa de Bolsa Banorte. María Esther Sherman Leaño será directora de los dos or ganismos dedicados a “la asistencia pública”: la Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos. Es licenciada en derecho por la Universidad de Guadalajara. Fue diputada federal en la 61 Legislatura, cargo que ha ocupado cuatro veces. Además ha sido senadora. También fue legisladora local suplente. En el gobierno federal ocupó el puesto de oficial mayor de la Secretaría de Ener gía; en la Se-
cretaría de Desarrollo Social fue coordinadora general del Fideicomiso para la Liquidación al Subsidio de la Tortilla. Trabajó en la BBC de Londres, en Radio XEJB Estatal, en Radio Universidad de Guadalajara y en el Sistema Promomedios. Aunque todavía no se ha hecho oficial y se mantiene como rumor, Videgaray Caso aceptó en una entrevista radiofónica que como titular de la dirección de inteligencia financiera de la Secretaría de Hacienda será nombrado el ex procurador del estado de México Alberto Bazbaz Sacal, quien renunció por el caso de la niña Paulette. “Lo conozco y tiene amplia trayectoria. Además, su conocimiento sobre los temas de lavado de dinero y recursos de procedencia ilícita es un gran activo”, comentó el titular de Hacienda. Alberto Bazbaz, dijo el funcionario, “es un abogado penalista con trayectoria amplia. Fue director general de procesos penales en la Procuraduría General de la República y entre sus áreas de supervisión estaba lo relativo a las operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Es un hombre que conozco muy bien. Estuvimos en el mismo equipo en el gobierno del estado de México. Él era procurador y yo secretario de Finanzas. Lo conozco, sé de su capacidad y talento. Sin duda alguna vivió una experiencia muy difícil en el caso que todos recordamos, pero yo estoy convencido, primero, de que es una persona preparada, de amplia trayectoria y cumple algo importante dentro de la unidad de inteligencia financiera, que es conocer los procesos penales. A final de cuentas eso es un activo muy importante, y como cualquier colaborador del gobierno de la República tendrá que ser evaluado con base en su desempeño”.
Irene Espinosa Cantellano
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
El mexicano Manuel Medina Mora fue designado copresidente de Citigroup por el nuevo presidente ejecutivo del mayor banco global de Estados Unidos, Michael Corbat, desde donde continuará en la supervisión de la banca de consumo de la trasnacional en todo el mundo y de la franquicia de Citi en México. La vicepresidencia de Medina Mora será compartida con Jamie Forese, un ejecutivo de banca de inversión, en el contexto de una nueva estructura de mandos impulsada por Corbat, quien asumió la directiva de Citi el 16 de octubre pasado. En un comunicado oficial, Citigroup Incorporation informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de la integración del nuevo equipo de administración, que hará frente a los retos y problemas de Citi, el banco global más grande de Estados Unidos, con cerca de 200 millones de cuentas de clientes en todo el mundo, distribuidos en más de 160 países y jurisdicciones. Apenas en diciembre pasado Citigroup anunció que requerirá prescindir de 4 por ciento de sus empleados, unos 11 mil trabajadores, para disminuir sus costos. Medina Mora, quien fue un ejecutivo sobresaliente en la operación por la cual Citi compró Banamex en 2001 por 12 mil 500 millones de dólares, comenzó su carrera en 1971 en el Banco Nacional de México, por lo cual dos terceras partes de su vida han transcurrido apegadas a los vaivenes de esa institución bancaria. Actualmente Manuel Medina Mora tiene 62 años y contaba con 21 al ingresar a Banamex, cuando este banco privado tenía como presidente de su consejo
VÍCTOR CARDOSO
Los gobiernos estatales y municipales no contarán con el apoyo de las autoridades federales para resolver el problema de su creciente deuda pública. Ayer, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, rechazó cualquier apoyo, a pesar de los llamados de auxilio de municipios que se quedaron sin recursos o han incumplido con el pago de sus compromisos financieros. Según la Secretaría de Hacienda, sólo durante el sexenio pasado los estados y municipios del país incrementaron su deuda total en 220 mil 295 millones de pesos para llegar a un total de 406 mil 764.6 millones de pesos. Esa cifra representa un crecimiento de 118 por ciento que, en términos generales, representa 60.9 por ciento de los ingresos federales participables o, medido en puntos porcentuales, 80.6 por ciento de las participaciones federales, y equivalen también a 2.8 del producto interno bruto estatal. Ayer Videgaray Caso desalentó cualquier esperanza de los gobiernos locales de que el gobierno federal estuviera dispuesto a un rescate, pese a los casos
■
Compartirá el cargo con Forese, un ejecutivo de la banca de inversión Coloca Hacienda
Designan a Manuel Medina Mora copresidente de Citigroup
Manuel Medina, durante una entrevista cuando fue director de Banamex, en febrero de 2005 ■ Foto archivo La Jornada
■
ECONOMÍA 21
de administración a Agustín F. Legorreta Chauvet, a la jubilación de su padre Agustín Legorreta Guerrero después de 4 décadas de laborar en el Banco Nacional de México. En los siguientes 30 años, Medina Mora vivió la nacionalización de este banco en 1982, dirigió su privatización en 1990, la cual dio origen al grupo financiero Banamex-Accival en 1991, del que fue director general en 1996. En 2001 participó en el equipo ejecutivo inicial del grupo Banamex-Citigroup en su creación, tras la venta del banco mexicano al gigante estadunidense como director general de Banamex. En 2004 ascendió a presidente y director general de Citigroup para América Latina y México y seis años después fue designado director general de banca de consumo para las Américas y presidente del consejo global de banca de consumo de Citi para las mismas regiones. Desde el 1º de enero de 2012, Medina Mora ha sido director general de banca de consumo y comercio global, cargo que seguirá desempeñando, así como el de supervisar el funcionamiento de Banamex, la filial de Citigroup en México desde 2001. Según la página electrónica de Forbes, el salario base de Medina Mora en 201 1 fue 546 mil 966 dólares, pero con bonos y prestaciones ascendió a 11 millones 400 mil dólares.
En un sexenio, sus pasivos subieron 118.%, según el titular de Hacienda
Descartado, rescate de estados y municipios por sus crecientes deudas, afirma Videgaray extremos registrados en 70 municipios de Chiapas, el ejemplo del municipio de Acapulco, que se declaró en quiebra, Cuernavaca, Naucalpan de Juárez y otros municipios que ya figuran en el buró de crédito, o la situación de Jalisco, cuya calificación crediticia fue degradada al nivel más bajo, en un caso inédito.
“Se pondrá orden”
En sendas entrevistas a la televisión comercial, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, dijo: “De ninguna manera podemos hacer un rescate, y lo que mencionó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el pasado primero de diciembre, yo lo reitero: tiene que ponerse orden en el tema de la deuda de los estados y los municipios, de ahí que se esté trabajando con los partidos políticos, en el contexto del Pacto por México, sobre una
iniciativa de ley para poner orden en el tema de las exorbitantes deudas de los gobiernos de los estados y municipales”. Aunque no coincide con el total, información desglosada registrada en la Secretaría de Hacienda sobre la deuda contratada por los estados y municipios del país menciona que con la banca privada por 246 mil 103.5 millones de pesos; con la banca de desarrollo, 87 mil 953.8; a través de emisiones bursátiles o colocación de bonos de deuda en el mercado de valores, 58 mil 612.3 millones; por medio de fideicomisos adeudan 80 mil 8.4 millones y por medio de “otros” mecanismos, 6 mil 86.7 millones. “Hay un problema de crecimiento de la deuda de los estados y municipios, y todavía no estamos en un nivel de riesgo ni para las finanzas públicas ni para la economía nacional. Los estados y municipios con niveles de
endeudamiento, cuando se suman, están por debajo de lo que tienen otros países de América Latina. “Tenemos la tendencia de que se ha duplicado la deuda en tres años y encontramos casos muy preocupantes, algunos muy conocidos y otros recientes menos conocidos, como el del gobierno del estado de Jalisco, que entró en incumplimiento de pagos en diciembre, en los últimos días del año, y su calificación crediticia fue degradada a nivel mínimo, al más bajo posible, y eso no había pasado con ningún estado de la República desde que se califica la deuda de los estados. “Estamos trabajando con los partidos políticos en una nueva ley de responsabilidad hacendaria de los estados y municipios que tiene como objetivo poner orden en la deuda de estados y municipios”, declaró Videgaray Caso.
nuevos bonos de deuda por $1,500 millones de dólares VÍCTOR CARDOSO
El gobierno mexicano realizó una colocación de bonos de deuda por mil 500 millones de dólares a 30 años con el costo financiero “más bajo de la historia”, de 4.19 por ciento, que se ubica con un diferencial de sólo 1.1 puntos porcentuales por arriba del rendimiento que paga el Bono del Tesoro Norteamericano. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, explicó que con el pago de una tasa de rendimiento menor se liberarán recursos económicos del gobierno federal que en lugar de ir al pago de intereses, podrán ser destinados a programas sociales. Destacó que se captaron recursos a 30 años en dólares con el costo de financiamiento más bajo de la historia. “Los mercados financieros internacionales están viendo el manejo de la economía mexicana a futuro mejor de lo que se le había visto en muchos años. “Es una buena noticia porque no sólo genera buenas condiciones de financiamiento para el gobierno mexicano, reduce los costos de la deuda del gobierno mexicano y esos recursos podrán destinarse a obras de programas sociales y proyectos de inversión. Pero también las empresas mexicanas que salgan a los mercados financieros del extranjero, tendrán una referencia más baja, un contagio favorable, de tener mejores condiciones de financiamiento para el sector privado mexicano”, afirmó el funcionario en una entrevista radiofónica.
“Amplia liquidez”
Sobre la operación, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado donde explicó que se trató de una “reapertura” de la emisión de bonos globales a 30 años, y con la emisión concretada ayer el monto total en circulación se eleva a 4 mil 463.3 millones de dólares. La colocación realizada la jornada previa, afirmó la dependencia, “permitirá contar con amplia liquidez en el mercado secundario. La operación tuvo demanda del doble del monto emitido, con una participación de 123 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa, Latinoamérica y México. Ello refleja el amplio interés de los inversionistas internacionales por los instrumentos de deuda emitidos por el gobierno federal”. La colocación del nuevo bono, con fecha de vencimiento en 2044, forma parte de la agenda económica de mediano plazo, en la que destaca la tarea de consolidar la estabilidad macroeconómica mediante un uso responsable del endeudamiento público, orientado a cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno federal con bajo costo financiero de manera sostenida.
22 ECONOMÍA • MARTES 8 DE ENERO DE 2013
Hace 10 años China tenía un papel periférico en el comercio de las islas del Pacífico. Esta dinámica ha cambiado: el país asiático se ha vuelto un importante proveedor de productos y un mercado de primera importancia para algunas economías de la región, en especial las que cuentan con recursos naturales para exportar. El impacto del ascenso chino no se ha sentido en todas las naciones, pero la tendencia subyacente es hacia una compenetración económica más profunda. Al elevarse el intercambio comercial, China ha llegado a rivalizar en influencia con Australia y Nueva Zelanda como impulsora del crecimiento económico local. En 2001 el papel de China como socia comercial de la mayoría de países isleños del Pacífico era limitado. Observando a Fiyi, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea (PNG), Vanuatu, las islas Salomón, Samoa y Tonga, sólo dos –PNG y las Salomón– exportaban bienes por más de un millón de dólares (mdd) a China, y pocas importaban gran cosa de esa nación. Sin embar go, desde que China ingresó en la Or ganización Mundial de Comercio, a finales de 2001, su comercio con las islas del Pacífico ha florecido.
◗ PANORAMA REGIONAL
CHINA: LARGA MARCHA AL PACÍFICO
EL COMERCIO DE MERCANCÍAS ES SÓLO UN ASPECTO DE LA RELACIÓN ECONÓMICA DE
CHINA
CON LA REGIÓN Para muchos países de Asia, China ha surgido como un mercado significativo. Gran parte del incremento del comercio regional ha sido impulsado por el rubro de procesamiento electrónico, pero las islas del Pacífico carecen de una capacidad significativa de producción o ensamblado de artículos electrónicos, por lo que este elemento de la historia está ausente a nivel local.
Hambre de recursos naturales
El otro elemento importante del crecimiento de la demanda de importaciones por parte de China ha sido el hambre de recursos naturales en ese país. Si bien algunas de las islas del Pacífico carecen de recursos naturales sustanciales, muchas han sido capaces de participar de modo más completo en este aspecto del auge mercantil chino. Por ejemplo, las importaciones chinas de PNG se han elevado de 122.4 mdd en 2001 a 816.7 en 2011, al impulso de la creciente demanda china de minerales de ese país, sobre todo productos petroleros. Nueva Caledonia, otra gran exportadora de minerales, con grandes reservas de níquel, también ha visto elevarse las exporTraducción de textos: Jorge Anaya
Estudiantes universitarios chinos se especializan en labores textiles en una fábrica de ropa en Jiaxing, provincia de Zhejiang, en octubre pasado ■ Foto Reuters
taciones a China, de 614 mil dólares en 2001 a un promedio anual de 153 mdd en 2006-11. Por problemas de calidad de los datos procedentes de las islas del Pacífico, es difícil evaluar con precisión la importancia que ha cobrado China como destino de exportaciones. Para algunas sigue siendo un factor mar ginal. Fiyi, por ejemplo, ha visto elevarse las exportaciones a China de 247 mil dólares en 2001 a 1.2 mdd en 2011, cantidad que es sólo una mínima fracción de las exportaciones totales de ese país. Para algunas, en cambio, se ha vuelto una fuente importante de demanda. Es probable que entre 10 y 15% de las exportaciones de PNG tengan hoy por destino a China. La demanda china parece representar también la vasta mayoría de las exportaciones de las islas Salomón, que enviaron bienes por 348.4 mdd al país asiático en 2011, según las autoridades aduaneras de este último. Gran parte de ese volumen provino del sector maderero. (La importancia que ha cobrado China en la economía de esas islas es irónico, dado que ese país es de los pocos en el mundo que aún reconocen a Taiwán y no a China.)
Importaciones baratas y accesibles
Mientras las exportaciones a China han dependido en gran medida de los recursos naturales
de los países, los atractivos de los productos chinos han sido más universales, y muchas de las islas del Pacífico obtienen al menos 10% de sus importaciones del país asiático. Esto refleja el surgimiento de China como primer proveedor mundial de bienes manufactureros baratos. También es una participante destacada en la fabricación de transporte y de equipo de construcción de bajo costo, así como en la exportación de bienes intermedios tales como plásticos y artículos de petróleo refinado. Esto puede conducir a una ancha ruta de importaciones: por ejemplo, las ventas de China a Vanuatu crecieron de 22.6 mdd en 2010 a 133.9 en 2011, en una tendencia impulsada en parte por una mayor importación de derivados del petróleo.
ALGUNOS PAÍSES HAN ACRECENTADO SU DEUDA CON BANCOS CHINOS HASTA NIVELES PELIGROSAMENTE ALTOS El surgimiento de China como socia comercial ha comenzado a eclipsar el papel de Australia y Nueva Zelanda en las islas del Pacífico. China ya ha
rebasado a ambas naciones como principal proveedor de bienes para las islas Salomón y Vanuatu. El costo de los bienes chinos –y la fortaleza de las divisas locales frente al renminbi– se ha vuelto un factor importante para determinar la inflación en las islas del Pacífico. Su papel como impulsor de exportaciones es menos claro: con excepción de las Salomón y PNG, aún no es la principal fuente de demanda de la mayoría de productos de la región. Los exportadores, pues, estarían relativamente poco expuestos si la economía china se tambaleara, si bien es posible que se vieran afectados de modo indirecto si la demanda de economías estrechamente ligadas a la de China, como la de Australia, se viera muy perjudicada.
Financiamiento a la inversión
El comercio de mercancías es, desde luego, sólo un aspecto de la relación económica de China con la región. El financiamiento chino también ha apoyado gobiernos e impulsado inversiones en infraestructura en muchas economías. Por ejemplo, los préstamos chinos han apuntalado la reconstrucción de la capital de Tonga, Nukualofa, luego que gran parte de la ciudad fue arrasada por disturbios en 2006. Su
influencia también se sentirá en el sector turístico, donde un crecimiento sustancial en los viajes de chinos al exterior elevará las utilidades de los centros vacacionales del Pacífico, aunque esta tendencia apenas está en ciernes. Para las frágiles economías de la región, el apoyo extra que brinda la participación china puede resultar una fuerza útil para el desarrollo, siempre y cuando se pueda instrumentar con efectividad. Las importaciones baratas también han elevado los niveles de vida, al hacer los productos más accesibles para los muchos pobladores de bajos ingresos de la región. Sin embargo, no faltan preocupaciones sobre la exposición de las islas del Pacífico a China. Algunos países han acrecentado su deuda con bancos chinos hasta niveles peligrosamente altos, que podrían resultar difíciles de pagar. Para los gobiernos, el atractivo de construir vínculos económicos con China son obvios, en particular dado que los gobernantes chinos, a diferencia de los de Australia o Nueva Zelanda, no parecen inclinados a interferir en política doméstica. A final de cuentas, pocas relaciones están libres de ataduras, pero por ahora el impacto de China en la región sigue siendo benéfico en su mayor parte.
EN ASOCIACIÓN CON
FUENTE: EIU INFOESTRATÉGICA
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
Apremian a nombrar vocales del IPAB La senadora perredista Dolores Padierna apremió al Senado a aprobar esta semana los nombramientos de los cuatro vocales del IPAB, para evitar riesgos al sistema bancario nacional. En conferencia de prensa, lamentó que desde hace semanas el organismo se encuentre acéfalo. Agregó que, a la par de los nombramientos, se debe realizar una reforma que aclare las funciones de éste. El Ejecutivo federal envió al Congreso de la Unión la propuesta de nuevos vocales. Ellos son: Guillermo Hopkins Gámez, Luis Miguel Montaño Reyes, José Gerardo Quijano León y Óscar Levín Coppel, quienes comparecerán este martes ante los integrantes de la Tercera Comisión Permanente. EMIR OLIVARES
“Se apoyará en todo a Dragon Mart”: Borge Cancún, QR. El gobernador Roberto Borge Angulo respaldó el megadesarrollo que empresarios chinos pretenden llevar a cabo en Cancún, porque “Quintana Roo tiene interés en crecer en la competitividad económica, por lo que se apoyará en todo al Dragon Mart”. El mandatario expuso: “Queremos un proyecto claro que no lesione ninguna rama de la industria nacional. Por eso estamos en pláticas con la Secretaría de Economía federal, para que haya acercamiento con las cámaras empresariales”. Borge Angulo aseguró que el Dragon Mart Cancún “no es de inversión china en su totalidad. De hecho, 90 por ciento es mexicana. Existen confusión e intereses políticos para lesionar ese proyecto”. El plan contempla la edificación de un centro de exhibición con 3 mil 40 locales, que se dividirán en 11 secciones que se clasificarán por producto. Además, dos almacenes, una plaza cultural, restaurantes y 722 viviendas. JULIO CÉSAR SOLÍS, CORRESPONSAL
Walmart incumple meta de nuevas tiendas Walmart de México y Centroamérica no alcanzó la meta de abrir 335 tiendas entre enero y diciembre del año pasado en la región. Únicamente inauguró 285. En una comunicación a la Bolsa Mexicana de Valores, la trasnacional informó ayer de la apertura de 285 tiendas, con un crecimiento de 7.7 por ciento en el piso de ventas. La cifra resultó inferior a lo planeado en junio pasado, cuando Walmart dio a conocer a sus accionistas que abriría entre 325 y 335 tiendas. En junio, la compañía anunció una reducción en sus planes de expansión y de inversiones, luego de que The New York Times reveló que la firma pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares a funcionarios mexicanos. JULIO REYNA QUIROZ
■
ECONOMÍA 23
Si no presenta fondos se pedirá al gobierno que empleados la administren: Miguel Yúdico
Confían trabajadores de Mexicana en que Iván Baraona adquirirá la aerolínea JUAN CARLOS MIRANDA Corresponsal
Por el momento, a los trabajadores de Mexicana de Aviación no les queda más que esperar hasta el próximo 15 de enero para saber si el empresario Iván Barona presentará los recursos necesarios para poner a funcionar la aerolínea y rescatarla de la quiebra, manifestó el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (Sntttass), Miguel Ángel Yúdi-
N U E VA
co, quien confió en que el empresario presentará los recursos antes del plazo fijado por la juez que lleva el concurso mercantil. No obstante, adelantó que en caso de que ello no ocurra los trabajadores demandarán hacerse cargo de la aerolínea utilizando los 5 mil millones de pesos que, aseguran, les debe el Estado. En entrevista, Yúdico sostuvo que, “si no hay dinero, los trabajadores podemos hacernos cargo de Mexicana”. Explicó que el gobierno de Fe-
P R O T E S TA E N
MADRID
lipe Calderón dejó al gobierno una deuda de 5 mil millones de pesos con los trabajadores de la aerolínea por pasivos laborales que no fueron cubiertos por el entonces dueño, Gastón Azcárraga. “En el Código Penal se habla claramente de que quien debe pagar es el gobierno federal. Es una lástima que Calderón dejara ese paquete a Enrique Peña Nieto, pero con ese dinero los trabajadores podríamos sacar adelante a Mexicana. No son fondos del erario, sino dinero de los trabaja-
CONTRA PLAN DE AJUSTE
En Madrid, miles de personas, la mayoría trabajadores del sector salud, se manifestaron ayer contra el plan de ajuste del gobierno, el cual contempla la privatización de servicios y centros médicos ■ Foto Reuters
EMIR OLIVARES ALONSO Xxxxxxxxxx
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) entregar una versió n pública de los convenios de interconexión suscritos por Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Noroeste (Telnor) con diversas compañías. Tras un largo proceso, iniciado en 2009, el instituto decidió que los puntos de interconexión de ambas empresas “son información de naturaleza pública”, por lo cual ordenó a la Cofetel entregar los convenios requeridos por un particular. Explicó que no se deberán omitir los datos referentes a la ubicación de los puntos de interconexión de Telmex y Telnor. El Ifai informó que en junio de 2009 se presentaron dos solicitudes de acceso ante la Cofetel, requiriendo los puntos de interconexión de larga distancia y locales que tienen Telmex y Telnor en la República Mexicana, en los cuales se puede entregar o recibir por Telmex tráfico pú-
■
dores, de los pasivos laborales”, sostuvo. Sin embargo, el dirigente no descartó que Barona presente los recursos. Recordó que, de acuerdo con declaraciones del inversionista, el gobierno no le ha entregado toda la documentación necesaria del caso. Destacó que por el momento lo más importante es que el dinero ya esté en México. “Hay que esperar hasta el 15 enero, que es cuando vencerá la fecha. La sugerencia es que si ya tiene el dinero, que lo entregue antes.” El jueves pasado el juzgado decimoprimero de distrito en materia civil, con sede en la ciudad de México, determinó que Iván Barona, representante de la empresa BF In ternational Mining, interesada en adquirir Mexicana, no cuenta con los recursos para capitalizarla. La situación coloca a Mexicana de Aviación en posibilidad de declaratoria de quiebra, ya que BF ha sido estimada como la única interesada en la aerolínea, pero judicialmente no ha podido acreditar que posee al menos 100 millones de dólares en cuentas de bancos mexicanos. La directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, Gricelda Nieblas, dijo el lunes pasado que, debido a que Barona no acreditó los 100 millones de dólares, perdió su carácter de único y potencial inversionista en Mexicana, por lo cual quien demuestre contar con los recursos necesarios se quedará con la aerolínea.
“Es información de naturaleza pública”, resuelve el Ifai
Ordenan a la Cofetel difundir pactos de interconexión de Telmex y Telnor blico conmutado de lar ga distancia o local. Al principio la Cofetel respondió que no contaba con ningún registro sobre los puntos de interconexión solicitados. Posteriormente indicó que lo requerido se podía extraer de diversos convenios de interconexión que tiene la comisión, los cuales están parcialmente reservados, en virtud de que contienen datos técnicos vinculados con secretos comerciales y estrategias de negocios de las empresas suscriptoras de dichos pactos. El peticionario se inconformó con las respuestas proporcionadas. Debido a que los convenios podrían tener información distinta a los puntos de interconexión que fuera susceptible de clasificación, de conformidad con la
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el Ifai instruyó a la comisión proporcionar una versión pública de éstos. “En dichas versiones no se podrán omitir los datos referentes a la ubicación de los puntos de interconexión de la s empresas mencionadas”, subrayó. Derivado de lo anterior, ambas empresas se ampararon contra la resolución. Obtuvieron sentencia para que el pleno del Ifai dejara insubsistente el fallo reclamado y llamara a Telmex y Telnor como terceros para que manifestaran lo que a su derecho conviniera, con el fin de emitir una nueva resolución. En esta ocasión, además de considerar que la información solicitada es de naturaleza pú-
blica, por así disponerlo la Ley Federal de Telecomunicaciones y el Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad, el proyecto de resolución, a car go del comisionado Ángel Trinidad Zaldívar, también consideró que conocer la información solicitada es de interés público, porque contribuiría a valorar si los puntos de interconexión cumplen con las arquitecturas y protocolos que se utilizan en la interconexión de las redes públicas de telecomunicaciones, y si ello resulta proporcional con las tarifas establecidas a los concesionarios que se interconectan, de manera tal que no constituyan una barrera para potenciales agentes económicos en el mercado de las telecomunicaciones.
24 ECONOMÍA • MARTES 8 DE ENERO DE 2013
MÉXICO SA
Francisco Crespo, nuevo presidente de Coca-Cola México
◗ Alimentos: ¿sorpresa? ◗ Dependencia creciente ◗ ¿Soberanía alimen... qué? o sorprendente es que a estas alturas alguien se sorprenda con el hecho de que México es un importador neto de alimentos, que destaca por ser el principal comprador de granos de América Latina y el Caribe, que reporta un creciente déficit en su balanza comercial de productos agroalimentarios, que en el extranjero adquiera 30 por ciento del maíz que consume, que la dependencia alimentaria es una lacerante realidad y que, en fin, el país registra bajos niveles de producción en el destrozado campo nacional. Un elemento escalofriante puede ubicar a los sorprendidos: dos décadas atrás se importaba 10 por ciento de alimentos; actualmente, más de 50 por ciento. En dos décadas, más de 200 mil millones de dólares erogados para importar alimentos. ¿Qué fue de aquel campo productivo que hoy , por enésima ocasión y por sexto gobierno consecutivo, dicen que van a rescatar? Retomo parte de un texto escrito por el autor de estas líneas 10 años atrás: lejano, muy lejano –más por los resultados que por el tiempo transcurrido– está aquel Sistema Alimentario Mexicano (SAM) que en 1980 José López Portillo echó a andar para otorgar “apoyos múltiples” al consumo de “las mayorías empobrecidas de México”, “darle solución” a la cadena produccióndistribución-consumo nacionales de alimentos, alcanzar la autosuficiencia y fortalecer la soberanía en este renglón. Dos décadas, tres gobiernos neoliberales (los panistas todavía no asaltaban Los Pinos) y un Tratado de Libre Comercio de América del Norte fueron más que suficientes para echar al cesto de la basura tal aspiración, con resultados más que deplorables: del SAM, el estómago de millones de mexicanos pasó a depender del Tío SAM. El decidido accionar de la trinca neoliberal (“renovación moral de la sociedad”, la “solidaridad” y “bienestar para la familia”) “restructuró” el campo mexicano hasta convertirlo en una enorme empresa agroindustrial privada, netamente exportadora de hortalizas y con muy pocos socios, dejando en el cajón de los malos recuerdos no sólo la nostálgica soberanía alimentaria, sino a “las mayorías empobrecidas de México” (ello antes de Fox y Calderón, quienes sólo metieron el acelerador a fondo).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
de Gortari aún en Los Pinos– se importó maíz por 370 millones de billetes verdes, 35 veces menos que con Calderón. Y todo esto se registra en el transcurso de casi dos décadas, pero en lugar de corregir la situación, la voluntad gubernamental ha sido empeorarla. Así, lo que antes se erogaba en un año para importar maíz, ahora se gasta en menos de seis semanas. Otros elementos que podrían sorprender a aquellos que no han registrado el tamaño del problema son los siguientes: a estas alturas México importa 75 por ciento del arroz que consume, 30 por ciento del maíz y 42 por ciento del trigo, por citar sólo algunos casos. De 1990 a 2010 la importación de carne en canal bovino se incrementó casi 300 por ciento y más de mil por ciento la de aves. En 2010, comparado con 2009 (información del Inegi), México importó cinco veces más carne respecto de la que exportó; seis tantos de leche, lácteos, huevo y miel; 12 veces de cereales; 3.6 veces de productos de molinería; 30 veces de semillas, frutos oleaginosos y frutos diversos; nueve veces de grasas animales o vegetales, y tres veces de preparaciones de carne y animales acuáticos. En síntesis, más de 50 por ciento de los alimentos que en mayor o menor cantidad consumen los mexicanos proviene de afuera. En una investigación sobre seguridad alimentaria y comercio intrarregional de alimentos, la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) advierte que México importa alrededor de 30 por ciento del maíz que requiere la población, a pesar de que ese grano representa su principal alimento y que los cereales, en general, aportan 45 por ciento de calorías de su dieta. Además, que “el azúcar es uno de
PA G O S
los pocos alimentos en que México tiene superávit, ya que exportó 17 por ciento de lo que produjo, pero aun así sólo contribuyó con 2.1 por ciento de las 50.9 toneladas generadas en la región… En carne bovina la producción regional ascendió a 16.8 millones de toneladas, pero la de México fue sólo la décima parte, contra 55.7 por ciento de Brasil y 15 de Argentina, mientras en lácteos la producción llegó a 78.2 millones de toneladas, de las cuales apenas 2.8 por ciento correspondieron a México, 41.1 a Brasil, 15.3 a Argentina y 9.4 a Colombia. Por si fuera poco, en oleaginosas América Latina produjo 128.6 millones de toneladas, distribuidas así: 54 por ciento de Brasil, 38.2 de Argentina y 3.1 de Paraguay, y de nueva cuenta nuestro país no figura entre los productores. La Aladi dice que en “México, como mercado doméstico de gran magnitud y baja o menor apertura comercial total, el comercio agroalimentario no tiene mayor peso en el producto interno bruto, aun cuando en términos absolutos es muy alto y mayor que en los demás países de la región”. Y puntualiza: “El alza y la volatilidad de precios en los alimentos registradas el año pasado por la sequía en Estados Unidos ofrecieron oportunidades para los países exportadores netos de granos básicos, como Argentina, Brasil y Paraguay , pero desafíos negativos para los importadores netos de esos productos, en especial si sus importaciones dependen de Estados Unidos, como ocurre con México…” (La Jornada, Susana González). Entonces, ¿sorpresa?
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
¡Oportunismo ya, hueso para todos!: Mario di Costanzo, nuevo presidente de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
M I L L O N A R I O S P O R M U L TA S Y C O M P E N S A C I O N E S
Cierra el banco suizo más antiguo Zurich. Wegelin & Co, el banco privado más antiguo de Suiza, dijo ayer que cerrará sus puertas de manera permanente, después de más de dos siglos y medio, luego de declararse culpable de ayudar a estadunidenses ricos a evadir impuestos mediante cuentas secretas. La declaración, hecha en el tribunal distrital de Manhattan, marca el fin de uno de los bancos suizos con más historia, cuyos clientes europeos originarios datan desde antes de la revolución estadunidense. El anuncio, además, podría considerarse punto de inflexión en una batalla de autoridades estadunidenses contra el secreto bancario suizo. REUTERS
Confirman 42 jefes de Estado su asistencia a cumbre de la Celac
Hasta allí la cita, sólo para añadir que en el año de inicio del TLC México importó alrededor de mil 800 millones de dólares en alimentos; casi dos décadas después, al cierre del gobierno calderonista, ese monto superó 24 mil millones, o lo que es lo mismo mil 300 por ciento de aumento, y contando. El año previo (1993) a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por la importación de maíz se pagaron casi 70 millones de dólares. En 2012, sólo por la compra de ese grano, se erogaron más de 3 mil 200 millones de billetes verdes, es decir , un incremento de 4 mil 500 por ciento. De acuerdo con la información disponible (Inegi), en el sexenio de Felipe Calderón se erogaron más de 13 mil millones de dólares por importación de maíz, 177 por ciento más respecto del gasto que por igual concepto se realizó en tiempos de Vicente Fox (4 mil 700 millones) y 251 por ciento por arriba de lo registrado con Ernesto Zedillo (3 mil 700 millones). En el primer año del TLC –1994, con Salinas
Coca-Cola de México nombró a Francisco Crespo presidente de la filial en el país, en sustitución de Brian Smith, quien ahora fungirá como presidente de CocaCola para América Latina. La productora de refrescos y bebidas embotelladas informó que Crespo dirigirá la operación de una unidad de negocios clave para el sistema Coca-Cola, en el cual invirtió más de mil millones de dólares en 2012. En ese sentido, Brian Smith indicó: “Me da mucho gusto que Francisco sea mi sucesor. Estoy seguro de que su experiencia, talento y visión estratégica nos ayudarán a continuar forjando el crecimiento sólido y sustentable de nuestro negocio en el país”. Actualmente la compañía cuenta con un portafolio de cerca de 70 marcas y 500 productos. Además, alrededor de un millón de puntos de venta en la República Mexicana y da empleo a 93 mil personas de forma directa. Francisco Crespo es ingeniero industrial, graduado en la Universidad de los Andes, Colombia. NOTIMEX
Grandes bancos de Estados Unidos aceptaron ayer pagar 20 mil millones de dólares por multas y compensaciones para resarcir a sus clientes afectados por embargos dudosos, mientras reguladores, prestamistas e inversores recuperan parte de lo perdido durante la crisis financiera. El Bank of America soportará el mayor peso, debido principalmente a la absorción de la entidad crediticia local Countrywide Financial, al aceptar pagar hipotecas al gigante Fannie Mae por 11 mil 600 millones de dólares para saldar demandas por haber vendido a ese grupo préstamos inmobiliarios incobrables por cientos de miles de millones de dólares ■ Foto Reuters
cfvmexico_sa@hotmail.com
Santiago de Chile. El mandatario francés, François Hollande; el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y la canciller alemana, Angela Merkel, confirmaron su asistencia a la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno. La reunión tendrá lugar los próximos 26 y 27 en Santiago de Chile. En total 42 jefes de Estado han confirmado su asistencia. De América Latina y el Caribe confirmaron 19, entre ellos el presidente cubano, Raúl Castro, y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto. “Va a venir a Chile la mayor cantidad de jefes de gobierno en toda su historia”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno. AFP
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
25
■ Presionan para imponer autoridades de seguridad, manejar giros negros y hacer obra pública
Criminales buscan controlar alcaldías en Morelos: Graco Se acabaron los funcionarios ‘‘a modo’’ en el estado; los presidentes municipales enfrentarán responsabilidades penales por complicidad ■ Anuncia que intentará frenar la apertura de antros ■
RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
CUERNAVACA, MOR., 7 DE ENERO. Integrantes
de la delincuencia organizada presionaron a ‘‘algunos’’ de los 33 alcaldes que asumieron funciones el primero de enero para que les permitan controlar las secretarías de seguridad pública y las áreas de gobernación y obras públicas en Morelos, reveló el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu. En su conferencia de prensa de los lunes, el mandatario perredista reconoció que grupos delictivos controlaban esas áreas en administraciones anteriores o pretenden hacerlo a partir de este trienio. Señaló que el objetivo de los criminales es tener policías municipales ‘‘a modo’’, pero eso ‘‘se les va acabar porque los directores de esos cuerpos de seguridad tienen que pasar por exámenes de control de confianza; si no, el alcalde se hace responsable, incluso penalmente’’. El mandatario anunció que su gobierno tratará de impedir la apertura de más giros negros, donde la delincuencia ‘‘busca lavar su
■
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, informó ayer en conferencia de prensa que grupos delictivos presionan a las autoridades municipales para controlar la seguridad pública y otras dependencias ■ Foto Rubicela Morelos
dinero’’. Asimismo, no se permitirá que empresas de dudosa procedencia realicen obras públicas. Los contratos se asignarán a ‘‘compañías acreditadas y legalmente establecidas’’, apuntó. Instó a los 33 presidentes municipales a integrar el mando
único estatal para garantizar la seguridad de los morelenses. Aseguró que ningún municipio, ni siquiera Cuernavaca (capital del estado), tiene una corporación capaz de acabar por sí sola con la inseguridad. Señaló que el asesinato del se-
cretario de seguridad pública del municipio de Amacuzac, Justo Ventura Jaimes, y su escolta, Carlos Bahena Martínez, perpetrado la noche del pasado viernes, es un ejemplo de las ‘‘presiones’’ del crimen en la entidad, colindante con Guerrero, donde, según Graco Ramírez, existe una disputa territorial entre bandas delictivas. En cuanto a este caso, la Procuraduría General de Justicia del Estado informó que llamará a declarar como testigos al senador perredista Fidel Demédisis Hidalgo, al alcalde de Amacuzac, Noé Reynoso Nava, del Partido Verde Ecologista de México, y al diputado local del Partido del Trabajo Alfonso Miranda Gallegos, pues participaron en una reunión que se realizó minutos antes del crimen. El 27 de diciembre, Reynoso Nava denunció que Miranda Gallegos, diputado local y ex alcalde de Amacuzac, lo amenazó de muerte acompañado de policías municipales y otros hombres armados ‘‘como si fueran de la delincuencia organizada’’.
Protesta en Ecatepec por ola de asesinatos
Piden a ediles del Edomex certificar sus corporaciones ISRAEL DÁVILA
Y
JAVIER SALINAS Corresponsales
DE ENERO. El gobernador Eruviel Ávila Villegas pidió a los 125 nuevos alcaldes del estado aplicar mecanismos innovadores de prevención del delito, mejorar la coordinación entre corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, pero sobre todo, acelerar y cumplir lo antes posible la certificación de sus policías. Una semana después de asumir sus cargos, los ediles se reunieron con el mandatario priísta en el palacio de gobierno de esta capital. Los exhortó a coordinarse con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y trabajar en la prevención del delito, para lo cual les recomendó poner en marcha
TOLUCA, MÉX., 7
programas de cultura, deportes, educación y recuperación de espacios públicos, así como mantener ocupados a los jóvenes en actividades productivas. Hizo hincapié en la necesidad de contar con cuerpos policiacos confiables. Para ello, expuso, todos los elementos de seguridad deben someterse a procesos de certificación, pues la mayoría de las anteriores administraciones municipales no cumplieron. De los 24 mil policías municipales en el estado, sólo poco más de 9 mil han presentado exámenes de control de confianza, y 63 municipios no han aplicado una sola prueba. Mientras, unos 500 vecinos de varias comunidades de Ecate-
Despiden a 600 policías en Jalisco Unos 400 policías de Zapopan y casi 200 de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, reprobaron los exámenes de control de confianza, por lo que serán dados de baja. El alcalde priísta de Zapopan, Héctor Robles Peiro, informó que 389 policías (22 por ciento) no pasaron las pruebas. Agregó que menos de uno por ciento de los agentes dieron positivo en las pruebas toxicológicas que aplica el Centro Estatal de Control de Confianza. ‘‘Si alguien reprueba no implica que esté cometiendo un ilícito. Muchos reprobaron por situaciones médicas o porque quizás en el polígrafo les preguntaron si eran infieles y se pusieron nerviosos’’, matizó. El ayuntamiento instaló ayer una comisión de honor y justicia que analizará cada caso. Robles Peiro afirmó que los reprobados serán ubicados en otras áreas y se comprometió a dialogar con ellos. Fuera de la alcaldía, unos 50 policías se manifestaron contra los exámenes, con el argumento de que los responsables de aplicarlos no les explicaron en qué fallaron. En Tlajomulco de Zúñiga, casi 30 por ciento de la policía municipal fue declarada no apta por el Centro Estatal de Control de Confianza. El alcalde Ismael del Toro, de Movimiento Ciudadano, informó que 182 de los 600 policías reprobaron y se les dará de baja automáticamente. El secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera, manifestó: ‘‘Entre el temor a la delincuencia y los controles de confianza, nos estamos quedando sin policías. Habrá que ver quién hace frente a los delincuentes’’.
En Tamaulipas, 620
Unos 500 pobladores de Ecatepec, estado de México, marcharon para exigir seguridad en sus colonias ■ Foto Javier Salinas
pec realizaron una marcha para exigir a las autoridades locales seguridad en sus colonias, pues en menos de siete días se han cometido 22 asesinatos.. Con ataúdes de cartón, habitan-
tes de las colonias Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos y Luis Donaldo Colosio marcharon de la Vía Morelos hacia la explanada del palacio municipal, donde realizaron un mitin.
En Matamoros, Tamaulipas, 620 policías municipales que permanecían acuartelados desde mayo de 2011 por ‘‘pérdida de confianza’’ serán despedidos por el ayuntamiento. El alcalde Alfonso Sanchez Garza informó que, con apoyo del estado, se desembolsarán 25 millones de pesos para indemnizar a los uniformados. Agregó que quienes reúnan los requisitos podrán sumarse a la Policía Única. MAURICIO FERRER Y JULIA LE DUC, CORRESPONSALES
26 ESTADOS •
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
Piden castigo a militares que mataron a 4 civiles Jalapa, Ver. Las viudas de cuatro hombres originarios de Ixhuatlán de Madero ultimados por soldados del Ejército Mexicano el 28 de diciembre arribaron ayer a la capital para solicitar que las autoridades ‘‘limpien’’ la imagen de sus maridos, las indemnicen y castiguen a los militares que participaron en el operativo. Aseguraron que sus esposos no eran delincuentes. En diciembre, la PGJE informó que ‘‘fuerzas del orden repelieron una agresión y abatieron a cuatro delincuentes’’ que intentaban robarse el cadáver de Ángel Enrique Uscanga Marín, presunto líder de Los Zetas en la región. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL
■
Envían policías a escuelas de Acapulco; retrasan en Michoacán los horarios de entrada
De vuelta a clases, en medio de heladas y armas
Explosión en Tultitán; un muerto y 38 heridos Tultitlán, Méx. Un niño de 12 años murió y al menos 38 feligreses resultaron lesionados al estallar juegos pirotécnicos en una bodega ubicada en el templo del barrio Los Reyes, durante las fiestas patronales. El secretario del ayuntamiento, Higinio García, explicó que el accidente ocurrió cuando se quemaba un torito en el atrio de la iglesia y un buscapiés llegó a la bodega y causó un incendio. Debido a la onda explosiva, el portón reventó y salieron disparados pedazos de madera, vidrios de los ventanales y la cúpula del templo, así como pedazos de metal que alcanzaron a los parroquianos. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
Detienen por desvíos a ex síndico de Tapachula San Cristóbal de las Casas, Chis. El ex síndico del ayuntamiento panista de Tapachula, Daniel Arévalo Díaz, fue detenido ayer por peculado, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Siete ex alcaldes fueron capturados la semana pasada por mal manejo de recursos públicos en sus respectivas administraciones. Por separado, el edil priísta de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova, dijo que ese ayuntamiento inició un programa de austeridad para enfrentar la deuda de cerca de 900 millones de pesos que dejó la anterior administración. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Policía y PGJE, líderes en atropellos en SLP San Luis Potosí, SLP. La Comisión Estatal de Derechos Humanos señaló que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública fueron las dependencias con más reportes por abusos en 2012, pues cada una recibió seis. En su informe anual, explicó entre los casos más graves atribuidos a servidores públicos de la PGJE destacan dos por tortura, de acuerdo con las recomendaciones 05/2012 y 17/2012. VICENTE JUÁREZ, CORRESPONSAL
Agentes federales y estatales vigilaron ayer escuelas públicas de Acapulco, Guerrero, algunas de las cuales estuvieron cerradas desde el 5 de noviembre debido a la inseguridad. En Saltillo, Coahuila, los niños acudieron a clases a pesar de que la temperatura fue de un grado centígrado ■ Foto David Noh Colli y Alberto Puente
DE
LOS CORRESPONSALES
El regreso a clases en algunos estados se dio en medio de una onda fría que obligó a padres y niños a taparse con todo lo que estuvo a su alcance. En Michoacán, las autoridades restrasaron el horario de ingreso a las escuelas hasta nuevo aviso. En 80 escuelas de Acapulco, Guerrero, la novedad fue la presencia de policías estatales y federales armados –en algunos planteles han estado desde diciembre–, lo que provocó la curiosidad de los niños, muchos de los cuales quisieron tocar las armas de los agentes. En colonias de la periferia y en la costera Miguel Alemán se observaron patrullajes en los horarios de entrada y salida de clases. En la colonia Benito Juárez, las escuelas primarias Niños Héroes, Juan Escutia, Independencia, Miguel de la Madrid y la secundaria técnica 153, que estuvieron cerradas desde el 5 de noviembre tras el asesinato de dos maestros, varios secuestros y extoriones, reanudaron actividades ayer. El 30 de noviembre, unos 50 profesores de la colonia Benito Juárez colocaron una pancarta en la escalinata principal del ayuntamiento, dirigida al gobernador Ángel Aguirre Rivero, en la que se leía: ‘‘¡¡Exigimos seguridad!! Señor gobernador, basta de paros
■
Niños nayaritas cambian aulas por sembradíos de amapola TEPIC, NAY., 7 DE ENERO. Abelino Ramos Parra, ex diputado local perredista y activista de la zona serrana del municipio de El Nayar, denunció que la falta de trabajo obliga a los indígenas a ‘‘entrarle al corte y raspado de amapola. Hoy, por ejemplo, muy pocos niños fueron a la escuela porque sus papás los llevaron a cosechar el enervante. No les queda de otra’’. Llamó a las autoridades federales a que castiguen ‘‘a los responsables de la miseria’’, porque ‘‘ellos ocasionaron que los niños no tengan de comer. Al menos medio Nayar vive de la cosecha de la amapola y ninguna autoridad investiga eso’’. Indicó que cientos de indígenas acuden a diario a limpiar, regar y cuidar los sembradíos. Dijo que desconoce cuánto les pagan, pero es ‘‘la única opción laboral’’. El ex diputado señaló que desde el año pasado busca donativos de alimentos y ropa para los indígenas. Anunció que el próximo domin-
magisteriales. Autorice rondines y retenes de elementos federales, militares y marinos en escuelas amenazadas por el crimen or ga-
go partirá una comitiva hacia la ciudad de México para manifestarse frente a las secretarías de Desarrollo Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como en la Procuraduría Agraria para pedir apoyo a proyectos productivos que ofrezcan alternativas a los indígenas. Detalló que en las protestas participarán unos 100 líderes coras y huicholes y pidió a los ciudadanos donar alimentos a los indígenas durante su manifestación. El diputado federal perredista Rodrigo González Barrios, quien rentará los camiones para transportar a la comitiva, dijo que acompañará al grupo a cada una de las dependencias federales, donde pedirán recursos para construir represas y viveros de árboles de maderas comerciales. ‘‘Las represas beneficiarían a cerca de 400 familias y se podrían aprovechar los manantiales de la zona’’, dijo. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
nizado. Queremos trabajar con seguridad para alumnos, maestros y padres de familia’’. Su principal exigencia es la
El fenómeno se agudizó a finales de 2012, dice funcionario estatal
Suman 600 las familias desplazadas por la violencia en el sur de Sinaloa JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal DE ENERO. Ante las recientes matanzas ocurridas en el sur de Sinaloa, el desplazamiento de pobladores se agudizó a finales de diciembre, y ya suman alrededor de 600 familias en esa región, dio a conocer Juan Er-
CULIACÁN, SIN., 7
nesto Millán Pietsch, secretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno estatal. Explicó que recientemente ha habido ataques en la zona serrana de los municipios de Mazatlán y Concordia. En este último, un comando mató la noche del 24 de diciembre a nueve personas. Atemo-
rizados, pobladores de El Platanar de los Ontiveros dejaron sus comunidades y se refugiaron en la cabecera municipal o en Mazatlán. En Los Naranjos, comunidad de Concordia, también hubo un éxodo. Luis Vizcarra, secretario del ayuntamiento de esa localidad sureña, dijo que desconocen
presencia de policías estatales, federales y fuerzas armadas, pues desconfían de la policía municipal. En Morelia, Michoacán, la titular de la Secretaría de Educación del estado, Teresa Herrera Guido, informó que desde el 9 de enero y hasta nuevo aviso el horario de ingreso a las escuelas del turno matutino se recorrerá 30 minutos (a las 8:30 horas en primarias y a las 7:30 en secundarias), para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias. En los jardines de niños la entrada es a las 9 horas. En las regiones de Tierra Caliente y Costa no se aplicará esta medida. En Tlaxcala, el gobernador Mariano González Zarur inició ayer la entrega de 283 mil chamarras a alumnos de nivel básico en lugar de los útiles y mochilas que por ley deben recibir. El mandatario dijo que esta acción se acordó con padres de familia y docentes. En Hidalgo, unos 669 mil estudiantes de nivel básico (prescolar , primaria y secundaria) volvieron a clases en medio de una ola de frío que obligó a las autoridades de tránsito del estado a poner en marcha un plan de prevención de accidentes en al menos 10 municipios conurbados que amanecieron cubiertos por espesa niebla. HÉCTOR BRISEÑO, ERNESTO MARTÍNEZ, JULIA LE DUC Y ARMANDO CRUZ, CORRESPONSALES, Y CARLOS AVENDAÑO /
LA JORNADA DE ORIENTE TLAXCALA
cuántas personas huyeron. María Luisa Velázques, síndica procuradora de Concordia, manifestó que en la comunidad de San Juan de Jacobo, vecina de El Platanar de los Ontiveros y de Los Naranjos, los lugareños tienen miedo y algunos se han marchado. ‘‘Temen ser las próximas comunidades atacadas’’, sostuvo. Se estima en unos siete poblados de esa región han quedado abandonados por temor a atentados similares al del 24 de diciembre. A finales del año se perpetraron tres matanzas en Concordia, Culiacán y El Fuerte, con un saldo de 19 hombres asesinados.
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
■
Tras 17 meses, emite sus primeras recomendaciones; exculpa al gobernador y pide monumento
CEDH: negligencia del ayuntamiento de Monterrey en el ataque al casino Royale MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió sus primeras recomendaciones sobre el atentado contra el casino Royale –donde el 25 de agosto de 201 1 52 personas murieron y 1 1 resultaron lesionadas–, dirigidas al gobierno del estado y del municipio de Monterrey. Entre las recomendaciones anunciadas hoy en rueda de prensa por la presidenta del or ganismo, Minerva Martínez, destaca iniciar procedimientos de responsabilidad administrativa y penal, así como fortalecer las capacidades institucionales de los servidores públicos. Interrogada sobre la posible responsabilidad del mandatario estatal, el priísta Rodrigo Medina, la funcionaria lo exculpó y sólo acusó de ‘ ‘negligencia’’ a las autoridades de la capital, en ese entonces encabezadas por el panista Fernando Larrazabal. Martínez, precisó que las recomendaciones van dirigidas a la Secretaría General de Gobierno del estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Dirección de Protección Civil y la Secretaría del Trabajo, así como a la alcaldía regiomontana y la secretaría de desarrollo urbano y ecología municipal. La recomendación 103/12 presentada hoy, luego que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH) criticó a su par estatal por no haber emitido ninguna casi 17 meses después del atentado al casino Royale, propone iniciar un procedimiento de res-
MONTERREY, NL, 7
■
DE ENERO.
Familiares de las víctimas del ataque incendiario en el casino Royale colocaron ayer mantas y cruces frente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, luego que el domingo pasado empleados del establecimiento las arrojaron a la calle ■ Foto Miguel Ángel Reyna
ponsabilidad administrativa penal, aunque no precisa contra quién. Pide que se cumplan las inspecciones de los establecimientos comerciales, particularmente los casinos, para verificar que cuenten con programas de protección civil, así como promover ante la PGJE el deslinde de responsabilidades. En cuanto a la atención a víctimas y a sus familiares, se recomienda cubrir los ingresos que tanto lesionados como familiares de las víctimas hayan dejado de percibir; rembolsar gastos funerarios y el costo de tratamientos médicos y sicológicos, y propor-
Denunciará ante el MP y el Congreso
cionar por conducto de las instituciones de salud tratamiento a las víctimas. Asimismo, proporcionar servicios jurídicos y sociales a las víctimas que lo requieran, y que las autoridades del estado y el municipio ofrezcan disculpas públicas, que incluyan el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades por omisiones en que incurrieron. Reitera la necesidad de se construya un monumento en memoria de las víctimas y recomienda capacitar en derechos humanos al personal de las empresas, particu-
■
larmente de los casinos, y aplicar políticas de prevención. La presidenta de la CEDH precisó que las autoridades estatales y municipales tienen 10 días para responder las recomendaciones, y en caso de aceptarlas tienen 10 días para empezar a cumplirlas. Aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública y la procuraduría estatales no brindan a la CEDH los informes que se les requieren o ni siquiera contestan las llamadas de los funcionarios del organismo, por lo cual las responsabilizó del retraso de numerosas recomendaciones.
El mandatario pide revisar el expediente
Amenazan a diputado desde Huyen 19 implicados en el correo de reportero muerto caso Ayotzinapa: Aguirre EIRINET GÓMEZ Corresponsal
JALAPA, VER., 7 DE ENERO. Uriel Flores Aguayo, diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), denunció en su página de Facebook y luego en conferencia de prensa que ha recibido amenazas de muerte a través de una cuenta de correo electrónico que perteneció al reportero Víctor Báez, asesinado en junio de 2012. Este lunes anunció que interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público y que expondrá su caso a los integrantes de la mesa directiva del Congreso local ‘‘para dejar un testimonio’ ’. Asimismo negó tratar de obtener ventaja política de esta denuncia. ‘‘Lo hago público porque pienso que (los mensajes) provienen
de impostores; como ya fueron dos y muy directos, decidí compartirlo con ustedes’’, señaló. Detalló que ambos correos están firmados ‘ ‘con un nombre falso, Juan Sánchez Navarro’’, y proviene de la cuenta de correo que usaba el reportero Víctor Báez, editor de la sección policiaca del periódico Milenio El Portal de Veracruz y director adjunto del diario virtual Reporteros Policiacos.com Flores Aguayo detalló que los dos correos con amenazas para él y su familia fueron enviados el 24 de noviembre y el 6 de enero. El legislador dijo: ‘ ‘Espero que sólo se trate de una broma de mal gusto de algún ocioso. En tanto, presentaré las denuncias correspondientes’’.
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 7 DE ENERO. El gobernador Ángel Aguirre Rivero denunció que 19 elementos de la ex Policía Federal Preventiva acusados de participar en el desalojo violento en el que fuern asesinados dos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, el 12 de diciembre del 2011 en esta capital, se encuentran prófugos, y demandó que se investigue a fondo el caso. En entrevista, reconoció que ayer se reunió con el ex procurador de Justicia Alberto López Rosas, señalado junto con el ex secretario de Seguridad Pública estatal Ramón Almonte Borja como presuntos responsables. López Rosas ‘‘manifestó que están prófugos los 19 policías fe-
derales contra quienes la Procuraduría General de la República (PGR) libró órdenes de aprehensión. Yo le ofrecí intervenir con las nuevas autoridades de la PGR para que esas órdenes se cumplan, dado que esto da un giro muy diferente a las investigaciones’’, agregó. Sobre la situación jurídica del ex procurador, el Congreso local discute si procede el juicio político en su contra, como propuso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El mandatario se manifestó a favor de revisar la investigación sobre la muerte de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino, y Gabriel Echeverría de Jesús, pero ‘‘todo dependerá de la evaluación que hará la PGR’’.
ESTADOS 27
Detienen la venta de ingenios en Veracruz Jalapa, Ver. El gobernador Javier Duarte de Ochoa informó que la venta de los cinco ingenios del estado, anunciada por el ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa en el Diario Oficial de la Federación del 23 de junio de 2012, fue detenida por el nuevo gobierno federal hasta nuevo aviso. En entrevista, el mandatario priísta dijo que el sector cañero es uno de los más importantes en Veracruz por la derrama económica y el empleo que genera. ‘‘No han sido puestos a la venta; el proceso se paró, y mientras se toma una decisión serán administrados por el gobierno federal mediante el fideicomiso de expropiación de los ingenios’’, explicó el mandatario priísta. Los ingenios veracruzanos que habían sido puestos en venta en el decreto presidencial son El Modelo, en Cardel; La Providencia, en Cuichapa; San Miguelito, en Córdoba; San Cristóbal, en Carlos A. Carrillo, y El Potrero, en Atoyac. Duarte de Ochoa agregó que su administración se hizo cargo de los ingenios San Gabriel, La Concepción e Independencia, ‘‘donde hemos avanzado en las negociaciones con empresarios interesados en adquirirlos’’, finalizó Duarte de Ochoa. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL
Colocan retenes en Ayutla, por inseguridad Ayutla de los Libres.,Gro. Luego de un enfrentamiento en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, en el cual una persona murió y otra fue secuestrada, unas 100 personas que dijeron ser ciudadanos que se rigen por el sistema de usos y costumbres instalaron dos retenes la madrugada del lunes en la salida y la entrada de la ciudad. Afirmaron que no pertenecen a la policía comunitaria, aunque algunos portaban playeras de esa institución. ‘‘Estamos en contra de que la delincuencia organizada esté secuestrando a nuestra gente, como hicieron con un ganadero (cuyo nombre no revelaron)’’, manifestó uno de los inconformes. En conferencia de prensa realizada en la casa de justicia de El Paraíso, Arturo Campos Herrera, consejero regional de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, se deslindó de la colocación de los retenes. Dijo que se tiene conocimiento de que la delincuencia organizada estaba pidiendo dinero a los ganaderos, ‘‘y al parecer ese fue uno de los motivos de los retenes. Vamos a responder si un grupo agrede nuestro territorio comunitario. No estamos en contra de ninguna organización que se defienda y levante en armas, siempre que no utilice el nombre de la organización’’, advirtió. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
JOSEFINA QUINTERO LAURA GÓMEZ
Y
La muerte de las cuatro personas –tres menores de 18 años y un adulto– cuyos cuerpos fueron encontrados en el Cerro de la Estrella, delegación Iztapalapa, fue provocada por el ataque de 10 o más perros, confirmó ayer la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). En un comunicado de prensa, la dependencia puntualizó que el tipo de lesiones presentadas en los cuerpos y los indicios en sus ropas corresponden a daños producidos por ataque de perros. El 29 de diciembre de 2012, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF encontraron, en la reserva ecológica de Cerro de la Estrella, los cuerpos sin vida de Shunashi Elizabeth Mendoza Caamal, de 26 años, y de su hijo, de un año ocho meses; la mujer presentaba “arrancamiento del miembro torácico izquierdo con múltiples regiones de grandes extensiones de desgarramiento con exposición de hueso”, según el reporte policial. Ya este año, el sábado 5 de enero, se reportó el hallazgo de otros dos cadáveres en la misma zona, que correspondían a dos personas de entre 15 y 16 años, que fueron identificados como Alejandra Ruiz García y Samuel Suriel Martínez, quienes también presentaban lesiones por mordedura de animal. La noche de ayer la PGJDF dio a conocer que “las lesiones que presentaban los cuerpos hallados en el Cerro de la Estrella fueron provocadas por presión, deslizamiento y perforación de los tejidos blandos, que corresponden a las provocadas por mordida de cánidos”. Detalló que los dictámenes periciales en criminalística “concluyeron que las lesiones que presentaban los cuerpos fueron producidas ad mortem y post mortem, y que el lugar del ha-
MIRNA SERVÍN LAURA GÓMEZ
Y
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal llevará a cabo operativos para detectar jaurías en la tercera sección del Bosque de Chapultepec y el Bosque de San Juan de Aragón, informó el titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida, tras una acción desplegada en la zona ecológica del Cerro de la Estrella en Iztapalapa, donde se capturaron 25 perros tras reportarse la muerte de cuatro personas por el ataque de una jauría. El operativo se ha extendido a la revisión del predio del Panteón Civil de San Nicolás Tolentino y evitar que caninos con conductas
■
Noroeste
68
15
Noroeste
85
15
Noreste
65
14
Noreste
86
19
Centro
68
16
Centro
81
19
Suroeste
69
16
Suroeste
82
19
Sureste
82
15
Sureste
74
19
28
Policías han capturado 25 perros que vivían en la zona del Cerro de la Estrella, señala
Una jauría mató a cuatro personas en Iztapalapa, confirma la PGJDF Los cadáveres tenían desprendimientos de miembros y rastros de mordeduras, afirma la dependencia ■ Algunos de los animales son salvajes, ya que estaban en cuevas, informa ■
Algunos de los perros que han sido capturados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local ■ Foto La Jornada
■ Anuncia
Mancera campaña de esterilización de mascotas
La SSP-DF buscará perros agresivos en los bosques de Chapultepec y Aragón agresivas habiten de manera masiva este lugar y representen un riesgo para sus visitantes. Rodríguez Almeida también pidió a la población que por el momento no acuda al Parque Cerro de La Estrella para evitar riesgos y no entorpecer las labores de la Brigada de Vigilancia Animal, que ayer por la mañana detectó a los perros que atacaban a los paseantes. De acuerdo con la policía ca-
pitalina, desde finales de diciembre se han destinado 100 elementos de la Brigada Animal de la SSP-DF para detectar la presencia de caninos que podrían ser agresivos. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció la puesta en marcha de una “intensa campaña” de esterilización de mascotas, luego de que se dio a cono-
cer el ataque de estos animales contra paseantes del Cerro de la Estrella. Luego de inaugurar las 20 salas de juicios orales del Tribunal Superior de Justicia del DF, dijo que se trata de generar conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia del cuidado de sus mascotas y “evitar que pueda haber grupos de animales, como en este caso, que generen algún tipo
llazgo (de los cadáveres) corresponde al lugar de los hechos”. Incluso, precisó que “la posición en que se encontraron los hoy occisos es la original y final al momento de ocurrirles la muerte, y en atención a lo signos teratológicos se determinó que los decesos ocurrieron en un lapso no mayor de 12 horas ni menor de ocho horas anteriores a la intervención de los peritos”. Más adelante, la PGJDF destacó que de acuerdo con los peritajes de su personal especializado se concluyó que “debido a la gravedad de los ataques se consideró que fueron ocasionados por 10 o más perros”, lo cual –argumentó– se corroboró con el protocolo de necropsia, donde se concluyó que “las cuatro personas fallecieron por hemorragia externa consecutiva a lesiones de los paquetes neurovasculares por cánidos”. Aunado a ello, peritos en química y veterinarios seguían con el rastreo hemático humano en el pelo de los perros que fueron capturados, y con un análisis de jugos gástricos a los animales. La procuraduría de justicia capitalina destacó, por último, que hasta las 16 horas de ayer elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF llevaron a cabo la captura de 25 perros. Algunos de ellos son cachorros salvajes que estuvieron viviendo en cuevas y grietas de la mencionada reserva ecológica.
de problema para la sociedad”. La unidad canina seguirá trabajando en la zona, que es una parte despoblada, una reserva ecológica, donde se ha capturado ya a algunos perros para análisis y se seguirá el protocolo para el trato de los animales, que corresponde a la Secretaría de Salud, aseguró.
EL OPERATIVO DE BÚSQUEDA DE ANIMALES SE EXTIENDE AL
PANTEÓN CIVIL
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
Supervisan 17 mil policías regreso a clases de dos millones de alumnos ■ Mancera y Jesús Rodríguez supervisan en helicóptero puntos de tránsito conflictivo MIRNA SERVÍN, LAURA GÓMEZ Y MARIANA SUÁREZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinoza, y el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, supervisaron en helicóptero el arranque del dispositivo de regreso a clases en el que se desplegaron 17 mil elementos policiacos para la reanudación de actividades académicas de casi dos millones de alumnos de educación prescolar, primaria, secundaria, escuelas de nivel medio superior y superior. Ambos funcionarios supervisaron, en una de las cuatro aeronaves que sobrevolaron desde las 6:30 horas los puntos de alta concentración de automovilistas y peatones relacionadas con las actividades escolares, como paraderos de transporte público, estaciones del Metro, Metrobús y vialidades.
PADRES DIJERON QUE PESE A LAS BAJAS TEMPERATURAS SUS HIJOS LLEGARON PUNTUALES A CLASES Los puntos más conflictivos fueron Mixcoac, Revolución, calzada de Tlalpan, la glorieta del Monumento a La Raza, bulevar Puerto Aéreo, Eje 3 Oriente, Paseo de la Reforma, División del Norte, Zaragoza, Gabriel Mancera y Circuito Interior, por lo cual “no vamos a dejar de insistir en las recomendaciones para ascenso-descenso de los niños y de las niñas en las escuelas”, señaló el mandatario capitalino. Además, dijo, se buscará que los elementos de la secretaría puedan agilizar el tránsito, con el apoyo del operativo con helicópteros Cóndor, que tuvo un resultado positivo de la SSP y de las áreas involucradas, destacó. En un primer reporte de infracciones del personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, 38 automovilistas fueron sancionados, entre ellos, 16 por el artículo 6, fracción 7, que prohíbe a los conductores realizar maniobras de ascenso o descenso de personas en carriles centrales de las vías. Cinco más por el artículo 12, fracción tercera, que prohíbe estacionar cualquier vehículo en las vías públicas en doble
■ Autoridades de Gustavo A. Madero reportan saldo blanco en operativo escolar
o más filas y corresponde arrastre del vehículo a depósito. Y cuatro infracciones por el artículo 14, fracción 7, que indica que en las vías públicas está prohibido cerrar u obstruir la circulación con vehículos, plumas, rejas o cualquier otro objeto. Padres de alumnos entrevistados coincidieron en señalar que a pesar de las bajas temperaturas de esta mañana, llegaron puntuales a dejar a sus hijos en la puerta de la escuela: “corrimos, pero llegamos, no vivimos tan lejos, pero estuvimos como 15 minutos atorados en esta calle (Gabriel Mancera)”, indicó Benjamín Peña. “Se acabaron los días sin tanto tráfico, ahora sí regresó la ciudad a la normalidad, ya me había acostumbrado a llegar a mi trabajo más rápido”, señaló Ana Lucía Mercado, luego de dejar a su hijo en una secundaria ubicada en el centro de Coyoacán. Mientras, autoridades delegacionales de Gustavo A. Madero informaron que se reportó saldo blanco tras el resguardo de más de 100 mil alumnos de la zona, con el operativo HaGAMos un regreso seguro a clase y Mochila segura. en los cuales participaron 200 funcionarios y cien elementos de la policía auxiliar.
Tránsito intenso se observó en diferentes vialidades de la ciudad de México en el primer día de clases tras las vacaciones decembrinas. La imagen superior, en el Circuito Interior, en la delegación Venustiano Carranza. En la foto de abajo, muchos niños de primaria no se mostraron contentos por regresar a la escuela, aunque sí acudieron muy abrigados, al continuar las bajas temperaturas ■ Fotos Alfredo Dominguez y Luis Humberto González
CAPITAL 29
GDF aumenta a cuatro días aplicación del alcoholímetro LAURA GÓMEZ Y MIRNA SERVÍN
El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, anunció que a partir de esta semana el alcoholímetro contará con un día más a la semana, es decir se aplicará cuatro días, diariamente en los paraderos y se mantendrán en forma permanente los 20 puntos de revisión instrumentados en el periodo vacacional. Luego de inaugurar 20 salas para juicios orales del Tribunal Superior de Justicia, precisó que el programa se aplicará jueves, viernes y sábado, pero se sumará un día a la semana de manera secuencial, “a veces podrá ser domingo, a veces miércoles. “He instruido a la Secretaría de Seguridad Pública para que los 20 puntos formen parte del programa”. Con el inicio del periodo vacacional navideño, recordó, se duplicó el número de puntos de revisión móviles, “porque teníamos 10 y se quedarán los 20 puntos actuales en forma permanente”; mientras el alcoholímetro en los paraderos será diario y se tendrán cinco puntos que se rotarán, precisó.
Comienza programa de despistolización en la GAM
Según los reportes ofrecidos por las corporaciones policiacas, “se tiene saldo blanco de los operativos navideño y de Reyes Magos”, afirmó el mandatario capitalino. Anunció que este martes, en el atrio de la Basílica de Guadalupe arrancará el programa de despistolización en la delegación Gustavo A. Madero. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que el programa Conduce Sin Alcohol Navideño 2012 cerró con un total de mil 634 personas que fueron detectadas manejando sus vehículos con niveles de alcohol en la sangre no permitidos, además de 129 personas remitidas en los puntos carreteros, lo que da un total de mil 763 personas, desde el 13 de diciembre hasta este 7 de enero, cuando concluyó la aplicación del alcoholímetro las 24 horas del día. Los únicos días en los que no se aplicó este programa durante la temporada decembrina fueron el 25 de diciembre y el 2 de enero. Sin embargo, según las autoridades policiacas, la aplicación del alcoholímetro inhibió el consumo excesivo de alcohol en esta temporada de fiestas. Como consecuencia de este programa, que se aplicó como parte del operativo Navidad Segura, se informó que fueron remitidos al corralón 915 vehículos particulares y 26 en los puntos carreteros.
30 CAPITAL • MARTES 8 DE ENERO DE 2013
■ Aseguran
que las leyes aprobadas responden a inquietudes de sectores de la población
Rechazan diputados críticas de la Iglesia; defienden nuevas penas por maltrato animal RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Diputados de PRD, PT y PVEM de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) rechazaron ayer los calificativos de “Herodes modernos y falsos liberales” que les endilgó la jerarquía católica, pues en su opinión los representantes populares sancionaron con más rigor el maltrato animal que la práctica del aborto. Entrevistados por separado, Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno y coordinador del PRD; Miriam Saldaña, coordinadora del PT , y Jesús Sesma, líder de la bancada del PVEM, manifestaron que las leyes aprobadas en la ALDF responden a las inquietudes de los diversos sectores de la población. Granados resaltó que son respetuosos de la opinión de todos los actores políticos, sociales, económicos, o eclesiásticos, y remarcó que las modificaciones en el tema del aborto se dieron en la legislatura anterior, no en la actual. Respecto a las reformas por maltrato animal, añadió que es un tema que forma parte de la agenda legislativa del PRD. “Como parte de un gobierno de izquierda –dijo– seguiremos actuando con responsabilidad y
equilibrio, seguiremos trabajando en beneficio de los y las capitalinos, y no abriremos de nuevo un debate con la Iglesia católica, que se concluyó en la legislatura anterior”. Sesma, cuya fracción impulsó la iniciativa para incrementar las sanciones por maltrato animal, dijo que en cuanto al aborto, los diputados del PVEM votaron en contra cuando se discutió la despenalización, pues siempre han
estado en favor de la vida, desde su concepción. Comentó que en esa misma lógica “tenemos que respetar todo ser vivo no humano, pues no podemos quedarnos atrás en legislaciones como la de Alemania, Canadá, o países de América Latina, y para nosotros esta ley en favor de los animales es un avance”. Expresó su respeto a la opinión de la Arquidiócesis Primada de México.
PENUMBRAS
Una intensa neblina cubrió la ciudad en las primeras horas de la mañana ■ Foto Cristina Rodríguez
Saldaña, a su vez, dijo: “si ellos nos acusan de Herodes mo-
■
dernos, yo los califico de pared blanqueada, que es como Jesucristo les dijo a los fariseos que pretendían insultarlo porque trabajaba el día de su reposo”, y agregó que los comentarios vertidos en el semanario Desde la Fe son “muy irresponsables, pues los cambios en cuanto al aborto permitieron salvar la vida a muchas mujeres que morían en clínicas clandestinas”.
Estarán Norberto Rivera y Mancera
Comienza campaña de desarme en la Basílica La Arquidiócesis Primada de México informó que el cardenal Norberto Rivera y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, pondrán en marcha hoy el programa de despistolización que se efectuará en la sede del atrio de la Basílica de Guadalupe. El director de comunicación de la arquidiócesis, Hugo Valdemar, señaló que aunque ambos personajes públicos ya han tenido encuentros en otras ocasiones, cuando Mancera era procurador capitalino, ésta es la primera vez que las autoridades eclesiásticas y el actual gobierno capitalino trabajan en conjunto para llevar a cabo este tipo de proyectos. “Es una muestra de que la Iglesia y el Estado colaboran en causas sociales que no vulneran
su ámbito, tanto la laicidad como la parte eclesial, pues es muy sano colaborar, porque es en bien de la sociedad. No tenemos por qué estar peleados o separados, sino que hay causas comunes que se pueden asumir y que darían muy buenos resultados, esto es un ejemplo de lo mucho que se pudiera hacer”. Comentó que el programa de recolección de armas está programado para que comience a las 10 de la mañana. “Es la ampliación del mismo programa que se ha llevado a cabo en la delegación Iztapalapa nada más que ahora se activará en la demarcación Gustavo A. Madero, pero en un lugar todavía más simbólico –para las personas– como es el atrio de la Basílica”. CÉSAR ARELLANO
CIUDAD PERDIDA ◗ Venganza de bejaranos y chuchos contra Mancera ◗ Raúl Flores al borde del desempleo or estas fechas, es decir, este día debería celebrarse el consejo estatal del PRD por el cual se tendrían que renovar los cuadros dirigentes de la organización; pero un acuerdo tribal más ver gonzoso que lastimero pospuso el acto para sostener la estructura actual y de esa forma impedir que algún cuadro de Miguel Ángel Mancera pudiera penetrar el escudo que mantienen los bejaranos y los chuchos. Se trata, como siempre, de un juego de venganza y, desde luego, de presiones. Como ya es obvio, el jefe de Gobierno decidió que en las carteras de gobierno, las más importantes, no debería haber gran presencia de los grupos de poder perredista. Esto llevó a que Izquierda Democrática Nacional, de René Bejarano, perdiera dos secretarías que estaban en sus manos, la de Desarrollo Rural y, principalmente, la de Economía, ello sin olvidar que en la Secretaría del Trabajo, que fue dominada por Bejarano, ahora quedó a car go un chucho de medio pelo. Más que tratar de declarar una guerra en contra de las tribus, Miguel Ángel Mancera lanzó un mensaje claro: su triunfo no se cimentó en las “fuerzas” tradicionales del PRD. Mancera llegó a la jefatura de Gobierno con amplia ventaja so-
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ bre sus opositores, por factores varios, entre ellos el voto de castigo contra el PAN y el terror a que el PRI pudiera regresar al Gobierno del DF . Por lo tanto, no pagaría ninguna factura a los jefes tribales, aunque tampoco los desconocería por completo. Del otro lado se leyó mal el mensaje. Para bejaranos y chuchos lo de Mancera fue un desafío que merecía una respuesta del mismo tamaño que la afrenta, y se concluyó: Mancera no entrará al PRD, y aunque todo estaba preparado para hacer llegar a la presidencia del partido a un militante ajeno a los intereses de las dos tribus dominantes, y muy cercano a Mancera, quienes aún manejan el poder partidista decidieron no arriesgar su predominancia en una elección, y simplemente la pospusieron. Así que desde ahora y hasta agosto las tribus, sin declaración de guerra de por medio, habrán de mover sus fichas en el tablero del poder del DF para mostrar a Mancera la fuerza que dicen tener y las cosas que en el juego sucio de la política son capaces de hacer , lo que, por otro lado, parece no inquietar demasiado al jefe de Gobierno.
Pero en este lío el que se come las uñas de desesperación es uno de los hombres más fieles a Mancera, quizá el único que nunca dudó, y que hoy puede quedar fuera de la jugada de gobierno. Nos referimos a Raúl Flores, ex delegado de Coyoacán. Poco antes de la toma de posesión de Miguel Ángel Mancera, el supuesto era que Flores estaría al frente de ese nuevo or ganismo que el jefe de Gobierno había anunciado con el nombre de city manager, una especie de auditor de los trabajos y los recursos de las delegaciones. El plan parece que no cuajó, o cuando menos Flores ya no cabía en él, porque de la noche a la mañana su nombre se empezó a deslizar como el más probable sucesor de Manuel Oropeza, hoy presidente del PRD en el DF. Se trataba de un enroque donde ni IDN, ni Nueva Izquierda tendrían el mando del partido, y todo iba bien hasta que se conocieron los nombres de quienes integran el gabinete de Gobierno. Hoy, Flores no parece estar cerca de convertirse en el supervisor de los jefes delegacionales, ni está cerca de jefatura al PRD en la ciudad. Lo que sí tiene
seguro por el momento es un lugar en la Secretaría del Trabajo, pero no como funcionario, sino como uno más de los muchos que cobran el seguro de desempleo. ¡Qué cosa!
DE
PASADITA
Sin prisa, pero sin tregua, una serie de asuntos irregulares que se gestaron durante la gestión de Marcelo Ebrard se estarán dando a conocer. No se quiere decir que sean ilegales, pero podrían significar acciones que por beneficiar a los ya muy poderosos hombres de la iniciativa privada, hubieran descobijado al gobierno en sus ganancias. Un ejemplo, además de los ya exhibidos, es el de la empresa 5M2, que maneja la publicidad de las cuatro líneas del Metrobús y el tren ligero y que, hasta donde se nos dice, lograron los contratos sin el engorroso problema de la licitación. Algo parecido o más grave resulta de la compra de las videocámaras de vigilancia de la ciudad que, según se nos asegura, no fueron compradas desde la Secretaría de Seguridad Pública, y también hay un rumor, cada vez más fuerte, por la adquisición de un sistema de espionaje telefónico que se instaló en los aparatos de los funcionarios de gobierno. ¿Será verdad tanta maña?
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
JOSEFINA QUINTERO M.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, afirmó que la tendencia en la Asamblea Legislativa es derogar el artículo 362 del Código Penal y no aumentar las penas a quienes “atenten contra la paz pública”, como propuso el ex jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, días antes de dejar el cargo. “Yo observo que la tendencia de la Asamblea Legislativa –no estoy diciendo si la idea del licenciado Marcelo Ebrard es buena o mala–, es desaparecerlo (el artículo 362) y no volver a crear una figura delictiva como
CAPITAL 31
■
Falso que la ciudad quede desprotegida si se quita el delito de ataques a la paz, asegura
■
La tendencia en la ALDF es que no se cree otra figura semejante, dice el titular del TSJDF
Los diputados quieren derogar el artículo 362 del Código Penal: Édgar Elías Azar es ataques a la paz pública, que es un tipo muy amplio, muy ancho y poco preciso en sus límites tipológicos penales”. El magistrado presidente explicó que los legisladores le quitaron la gravedad al delito, sub-
sumiendo el tema “en pandilla, es decir, le quitan el agravante o ese calificativo que lo hacía precisamente grave e impedía a las partes obtener libertad bajo fianza, pero la tendencia va para allá, para eliminarlo”.
Elías Azar descartó que no contar con el referido artículo signifique que no haya procesos. “Vamos a pensar que se derogara el delito de ataques a la paz pública; ¿queda desprotegida la población de la ciudad? No es cierto, el Código Penal tiene otros tipos penales, y hay agravantes; está el daño en propiedad ajena, está el de ataques a las vías de comunicación”. Entrevistado al término de la inauguración de las 20 salas para juicios orales civiles y mercantiles, Elías Azar comentó que aún se mantienen entre 40 y 50 personas detenidas acusadas de ataques a la paz pública, luego de la modificación que se hizo del citado artículo. Los casos que mencionó son los implicados en desmanes en estaciones del Metro y en Tepito. Agregó que se han hecho
■
otras solicitudes para ser beneficiados por la rebaja de la pena, como el caso de Tania Vázquez Muñoz, quien ya fue sentenciada por portar un artefacto que explotó en avenida Chapultepec, quien no alcanzaría libertad, pero sí una reducción de la pena. “También es la otra (situación): hay que adecuar las penas; a los que están sentenciados se les tiene que adecuar la pena a lo que mencionaron como grave o no grave”. Al referirse a la situación de los jóvenes procesados por los disturbios del pasado primero de diciembre por la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, señaló que las resoluciones de sentencia empezarán a darse los próximo días, la del “juzgado 11 estará a mediados de la semana que entra”.
Comerciantes y vecinos se dicen afectados
Rechazan ciclovía en División del Norte El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Édgar Elías Azar, inauguraron 20 salas para juicios orales en materia civil y mercantil ■ Foto Notimex
■
Puso en marcha las salas orales para juicios mercantiles y civiles
La ciudad, a la vanguardia en la impartición de justicia: Mancera LAURA GÓMEZ FLORES Y JOSEFINA QUINTERO MORALES
Con la inauguración de 20 juzgados orales, la ciudad de México se convierte en la entidad del país con el primer tribunal del fuero común en poner en marcha juicios mercantiles y civiles en esta modalidad, con lo cual “se abre una nueva etapa de impartir justicia”, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJDF), Édgar Elías Azar, señaló que el uso de nuevas tecnologías reducirá de un año a cinco meses un proceso, de los cuales suman 17 mil, y cumplirá con el tránsito que debe dar el sistema acusatorio, “con transparencia, prontitud y eficacia; el siguiente paso será incluir las materias penal y familiar en estos juicios”. De esta manera, el TSJDF se
coloca de nueva cuenta a la vanguardia. “Me parece verdaderamente destacable que estemos transitando a lo que diría que es en la ciudad de México una oralidad plena; los miles de asuntos que se estarán ventilando en estas salas podrán atenderse con la mayor y mejor tecnología”, afirmó. Consideró que se está ante una evolución total, un cambio en la forma de impartir justicia, en la forma de litigar, y una evolución de la justicia misma en la ciudad, esto no significa que el Distrito Federal tendrá una implementación apresurada del sistema acusatorio, que deberá operar en su totalidad en 2016. El presidente del TSJDF, por su parte, explicó que se trata de juzgados al modo no tradicional, pues la oralidad judicial busca lograr una justicia cada vez más transparente, abierta, fluida y de acceso a todos. “Justicia que sabe trabajar en casa de cristal, que sea
abierta al escrutinio público en su calidad, en su honradez y en su credibilidad”, agregó. Por ahora sólo la sentencia se hará de manera escrita y las audiencias que serán orales quedarán registradas en medio digital en juicios en materia mercantil, en asuntos denominados ordinarios hasta de 520 mil 900 pesos; mientras en justicia oral civil se atenderá lo relacionado con derechos reales o personales menores a 520 mil pesos, lo cual incluye, por ejemplo, una prescripción, un otor gamiento y firma de escritura. Con ello, la modalidad de juicios basados en la oralidad permitirá establecer un proceso con plazo máximo de alrededor de 100 días, a diferencia de la práctica escrita, que llega a demorar hasta un año. Se requirió de una inversión en infraestructura, mobiliario, equipo y contratación de personal por 156.5 millones de pesos.
Locatarios, comerciantes y vecinos de la delegación Benito Juárez se oponen a la instalación de una ciclovía en la avenida División del Norte en su tramo entre Circuito Interior (Churubusco) y Viaducto Miguel Alemán, ya que consideran que su fuente de trabajo estaría en peligro. En entrevista calificaron de “injusta” la iniciativa de las autoridades de hacer dicha vía para ciclistas, pues significaría que sus clientes no tendrían manera de estacionar sus automóviles, y no habría cómo hacer las labores de carga y descar ga de mercancías, lo cual “desplomaría” sus ventas. Aseguraron que el delegado Jorge Romero Herrera ha interpuesto “un muro” y no ha querido dialogar con ellos, por lo que en próximos días anunciarán diversas movilizaciones, pues “cientos de familias” dependen de los empleos en ese corredor comercial que, afirman, tiene más de 50 años de antigüedad. En un recorrido, este diario observó que ya se efectuó el proceso de balizamiento para delimitar el carril que será exclusivo para el uso de ciclistas, el cual se ubica en la extrema derecha de ambos sentidos de la vialidad; sin embar go, diversas mantas a lo lar go de la avenida, con la leyenda “queremos empleo, no ciclopista”, están en la entrada de negocios o incluso algunos edificios habitacionales. Alejandro Colín, integrante de
la mesa directiva del Comité de Comerciantes, Vecinos y Trabajadores de División del Norte, aseveró que no están en contra de los ciclistas ni tampoco de las estrategias en materia de movilidad que se aplican en la ciudad; no obstante, considera que la medida “no es una solución real”. Explicó que en Benito Juárez no existe la infraestructura de estacionamiento necesaria, y en su opinión una ciclovía generaría caos vial, toda vez que se saturarían más las calles secundarias, porque en la zona sólo hay dos estacionamientos públicos donde los clientes podrían dejar sus autos. Con la ciclopista se beneficiaría “un grupo minoritario” en comparación con el número de clientes y comerciantes, que al día de hoy en el corredor comercial suman 90, pero tienen en promedio de 10 a 40 trabajadores cada uno, afirmó. Por lo anterior, solicitó un acercamiento con las autoridades del DF y de la delegación “para llegar a acuerdos, por medio de los cuales ciclistas y comerciantes puedan convivir sin problemas”, y para ello, aseveró, “hay opciones”. Por el momento, indicó que seguirán tratando de acercarse a las autoridades y llevarán a cabo todas las acciones legales posibles, pero no descartó continuar con bloqueos y marchas en caso de no recibir respuesta. MARIANA SUÁREZ ESQUIVEL
MARTES 8 DE ENERO DE 2013
■ Estela
32
Lizano Soberón interpreta ecuaciones para entender el origen de los cuerpos celestes
Gana premio nacional por estudio sobre la formación de las estrellas ■ Esposa
y madre, la egresada de la UNAM dice que la vida de un astrónomo no es de otro mundo ■ “La divulgación es la manera en que los científicos regresan a la sociedad la inversión en ellos” EMIR OLIVARES ALONSO
El azar llevó a Estela Susana Lizano Soberón a dedicarse a la astronomía. Tras probar varias disciplinas científicas, un día se inscribió a un curso sobre dinámica de gases que la maravilló. Ese taller la ayudó a centrar sus objetivos profesionales y a hallar su vocación. Años después, la investigadora del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede en Morelia, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012 en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.
“LA DIVULGACIÓN PUEDE GENERAR VOCACIONES ENTRE NIÑOS Y ORIENTARLOS A LA CIENCIA”
La científica, quien se dedica al estudio del nacimiento de las estrellas, toma la llamada telefónica de La Jornada para detallar desde Morelia sus trabajos de investigación, revelar que “la vida de un astrónomo no es de otro mundo”, confiar que siempre necesita un libro en sus ratos libres y enfatizar la relevancia de la divulgación científica. “Me siento muy honrada y afortunada. Estoy feliz con este reconocimiento, que es el más importante (para los investigadores). Considero que es bueno para el CRA que uno de sus integrantes haya obtenido e ste premio, somos un centro pequeño, de 16 científicos, pero quiere decir que estamos haciendo trabajo de buen nivel.” Lizano Soberón es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Se graduó de la licenciatura en física en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1981. Obtuvo los grados de maestría y doctorado en astronomía en la Universidad de California en Berkeley , en 1984 y 1988, respectivamente, y realizó una estancia pos-
doctoral en el observatorio astrofísico de Arcetri, en Florencia, Italia, en 1990-1991. Hoy directora del CRA, Lizano Soberón se ha dedicado por años al estudio del nacimiento de las estrellas. No es una astrónoma observacional, su labor consiste en interpretar ecuaciones para comprender cómo se gestan estos cuerpos celestes y las consecuencias que traen consigo. El actual paradigma para la formación de estrellas de baja masa, como el sol, se basa, en parte, en sus aportaciones.
“LA ASTRONOMÍA RESPONDE LA DUDA DEL HOMBRE SOBRE CUÁL ES EL ORIGEN
DEL UNIVERSO”
En el CRA se realizan varias actividades dirigidas a la población de Michoacán, en particular a los menores, para acercar el conocimiento científico mediante prácticas divertidas. Los científicos universitarios h an creado loterías y memoramas astronómicos, al igual que un juego twister. “Los niños se divierten muchísimo y aprenden algo”. Además, Lizano Soberón envía un mensaje a la juventud antes de elegir una carrera: “Busquen lo que les apasiona, porque será el trabajo al que se dedicarán gran parte de su vida”.
El nacimiento de los soles Durante la charla telefónica, explica que las estrellas nacen a partir de una nube de gas y polvo que se encuentran en el plano de las galaxias. Se trata de grandes nubes con miles de veces el equivalente en gas de la masa de nuestro sol. “Las nubes moleculares pueden tener hasta 10 mil masas solares y en pequeñas regiones de estas nubes se colapsa el gas bajo la acción de su propia gravedad, en pequeños sitios localizados, y en estas áreas de colapso se forma una estrella joven. Por ejemplo, el sol es una estrella adulta, que ahora está generando hidrógeno en el centro y produciendo ener gía nuclear, es una estrella de 4 mil 500 millones de años que está a la mitad de su vida.”
Lectura y familia
“EL PREMIO SIGNIFICA QUE EN EL
CRA ESTAMOS
Estela Susana Lizano Soberón, Premio Nacional de Ciencias y Artes en el rubro de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales ■ Foto La Jornada
HACIENDO TRABAJO
DE BUEN NIVEL”
Las estrellas jóvenes, tarde o temprano se convertirán en un sol y cerca de ellas tendrán una serie de planetas, que nacen gracias a la actividad generada por el astro naciente. “Lo que ocurre es que las estrellas jóvenes tienen discos de gas y polvo, y éstos se van a coagular en distintas zonas para formar planetas. El planeta se
dation, en 1998; el Premio a la Investigación Científica 2001 de la Sociedad Mexicana de Física, y el Premio Estatal de Investigación Científica y Humanística del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 2006, del gobierno de Michoacán. Otro de sus grandes intereses es la divulgación de la ciencia. Es con ésta –dice– como los investigadores regresan a la sociedad la inversión que hace en ellos. Considera esta actividad como fundamental, ya que puede generar vocaciones entre niños y jóvenes para orientar su atención hacia las áreas científicas.
genera a partir de estos discos en procesos llamados protoplanetarios”, explica. Pero, ¿cuál es la relevancia de la astronomía? ¿Para qué estudiarla? Enfática, Lizano Soberón responde: “La astronomía es la ciencia que responde lo que el ser humano se ha cuestionado desde hace miles de años: ¿cuál es el origen del universo, de las estrellas, de los planetas, de la vida y de la raza humana? La gente necesita conocer las res-
puestas a esas preguntas”. Por su labor de investigación, la científica universitaria ha recibido varios reconocimientos: el Premio de Investigación Científica 1996 en el área de Ciencias Exactas de la Academia Mexicana de Ciencias; la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en 1996, en el área de Investigación en Ciencias Exactas; la Beca John Simon Guggenheim Memorial Foun-
Amante de la lectura, la científica afirma que prefiere leer un buen libro antes que encender el televisor. Esa es su forma de descansar. La ciencia ficción, las novelas policiacas, de misterio y la literatura fantástica son de sus favoritas. Por eso, en su biblioteca hay textos de Ray Bradbury, de J.R.R Tolkien, P.D. James y Dorothy L. Sayers, entre otros. Esposa y madre de familia, siempre ha contado con el apoyo de su marido y sus dos hijos para desarrollarse profesionalmente. “En cualquier profesión siempre hay una demanda muy fuerte (para la mujer). Tuve la fortuna de tener un esposo que me apoyó mucho y unos hijos que aguantaban las ausencias de su madre, quien se iba a congresos, al trabajo y a otros sitios. Siempre se vive con la preocupación de ser buena madre y esposa, pero al final es un balance fino: hay que laborar duro para hacer el trabajo profesional de la mejor manera posible y combinar esto con la familia”.
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
ANGÉLICA ENCISO L.
Para evitar “cualquier distorsión, especulación y desinformación”, maestros, padres de familia, alumnos y la sociedad en general deben estar “debidamente enterados” del alcance de la reforma educativa, sostuvo ayer el presidente Enrique Peña Nieto. El mandatario aprovechó el foro de la celebración de El Día de la enfermera y enfermero para referirse al tema de la reforma educativa –que establece
■
Indica que se busca reconocer los méritos de los educandos y detectar sus necesidades
Llama Peña Nieto a docentes y padres a informarse sobre la reforma educativa la obligatoriedad de la evaluación a los docentes–, sobre la cual la lideresa del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, anunció en diciembre
que haría una “resistencia pacífica y civilizada”. En el discurso que pronunció, Peña Nieto recordó que en el contexto del Pacto por México, los partidos, legisladores y el gobierno de la República “estamos impulsando una reforma que tiene un objetivo: elevar la calidad de la educación que reciben millones de niños de nuestro país el día de hoy y de jóvenes también”. Aseguró que esta reforma beneficia a alumnos, maestros y padres de familia. Detalló que una parte esencial son las evaluaciones, las cuales podría llevar a cabo un instituto autónomo e imparcial, así “serán justas e integrales”. El mandatario abundó en que con esta evaluación también se busca que se reconozcan los méritos de los maestros, “nos
Recibió 411 mil pesos por 848 mil kilos de artículos: informe
Vendió gobierno de Calderón equipo y material de la SEP como “desechos” dos” de la venta de estos bienes, el problema “es recurrente”, y por ello desde 2008 se determinó operar un programa permanente de “desalojo masivo de bienes muebles de desecho en centros de trabajo del interior de la República”. Así, señala que 55 por ciento de este material corresponde a desalojos realizados en las 31 entidades federativas y 45 por ciento al Distrito Federal. Los bienes vendidos se dividen en dos tipos: de consumo e instrumentales destinados a las unidades responsables que integran la SEP. En los primeros se encuentran consumibles de cómputo, papelería y material de oficina, artículos de limpieza, material eléctrico y de plomería, así como vestuario. Entre los instrumentales se ubica el mobiliario, equipo de cómputo y oficina, principalmente. Así, entre 2007 y 2011 la SEP vendió 848 mil 348 kilos como desecho. Los bienes de consumo que se contabilizaron
en ese periodo ascendieron a 9 millones 52 mil 199, con un valor de 280 mil 848 pesos, mientras los bienes instrumentales sumaron 30 mil 909, con un valor de 130 mil 272 pesos. El informe indica que en 2008, el número de bienes recibidos “se elevó considerablemente por la adquisición de equipo de cómputo, antenas de recepción satelital, pantallas, decodificadores, televisores, mobiliario y equipo de oficina para la Red Edusat”. En 2010 y 2011, los bienes de consumo recibidos en el almacén general se redujeron. Esto, porque hace un par de años la dependencia determinó celebrar un contrato abierto para la prestación de los servicios de suministro y entrega en sitio de artículos de papelería, cafetería, limpieza, consumibles de impresión y reproducción que permita reducir los gastos en el control y uso de los bienes de consumo, además de racionalizar la utilización de espacios físicos diferentes al citado almacén.
permita detectar las necesidades de mejora y sus requerimientos de apoyo y capacitación, como ocurre con la tarea que ustedes (las enfermeras) realizan, que evidentemente no puede trazarse, sin objetivos puntuales y generales”. Insistió en que los maestros se informen del alcance de esta reforma, que ya fue aprobada por cinco congresos local es: Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Baja California y estado de México. Su objetivo, dijo, es “elevar la calidad de la educación y reconocer el trabajo de los maestros de nuestro país. Así es como vamos a hacer las transformaciones que requiere México: sumando e incorporando a quienes son responsables de prestar los servicios básicos a la población”.
Sustituye a Enrique del Val Blanco
Leopoldo Silva, titular administrativo en UNAM EMIR OLIVARES ALONSO
Equipo de cómputo, material eléctrico, de oficina, de plomería, mobiliario, artículos de limpieza y vestuario perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) fueron vendidos como “desechos” durante el sexenio de Felipe Calderón. De acuerdo con el Informe de rendición de cuentas 2006-2012 de la SEP, la dependencia vendió 848 mil 348 kilos de este material y equipo a un valor de 41 1 mil 120 pesos. Lo anterior se hizo para evitar la proliferación de “fauna nociva y la subutilización de espacios que podían ser destinados a otro fin”. El reporte no aclara qué tipo de equipo de cómputo fue desechado, aunque en los últimos años maestros frente a grupo han denunciado que el material de Enciclomedia, programa estrella del foxismo, se convirtió en “chatarra”. Aunque según el reporte se han obtenido “buenos resulta-
JUSTICIA 33
Insiste en que las evaluaciones a maestros las haría un instituto autónomo e imparcial
El presidente Enrique Peña Nieto departió ayer con colaboradores, con quienes comió rosca de Reyes; al cortar su pedazo de pan, mostró que le tocó un Niño Dios ■ Foto La Jornada
KARINA AVILÉS
Y
■
■
■
SOCIEDAD
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, nombró a Leopoldo Silva Gutiérrez titular de la secretaría administrativa de la máxima casa de estudios, en sustitución de Enrique del Val Blanco, quien renunció a su car go universitario para incorporarse como subsecretario de Planeación de la SEP durante la recién llegada administración federal. Silva Gutiérrez es ingeniero químico por la Facultad de Química, se ha desempeñado en diferentes puestos dentro de la UNAM y en el servicio público, en particular en la Secretaría de Salud. El nuevo funcionario universitario ha laborado en la Universidad Nacional por más de tres décadas. Inició su actividad en 1974 y ha desempeñado diversos cargos: secretario particular del rector, director general de Incorporación y Revalidación de Estudios, de Administración Escolar y de Personal. Ha sido docente en el plantel 8, Miguel E. Schulz, de la Escuela Nacional Preparatoria, y en la Facultad de Química. En la Secretaría de Salud ocupó los cargos de asesor del subsecretario de Planeación y director de Información. Ha participado y or ganizado
seminarios y encuentros dentro de sus áreas de trabajo; ha sido ponente y conferencista en diferentes foros, por parte de la UNAM, de la que también ha fungido como representante en comités y comisiones.
Otro invitado Además de Del Val Blanco, otro de los universitarios cercanos al círculo del rector que también fue llamado por la administración federal es Sergio Alcocer Martínez de Castro, quien hasta diciembre fue el titular de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la máxima casa de estudios. A finales de diciembre Alcocer Martínez de Castro recibió la invitación del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, quien lo designó subsecretario para América del Norte. Por ello, se espera que en breve Narro Robles haga el nombramiento en la Coordinación de Innovación que dejó el ingeniero, quien también es vicepresidente de la Academia de Ingenieria. Alcocer Martínez de Castro también ha ocupado diversos cargos. En la UNAM fue secretario general y director del Instituto de Ingeniería, en tanto que en el servicio público se desempeñó como subsecretario de Ener gía, durante la gestión de Meade, en el sexenio pasado.
34 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • MARTES 8 DE ENERO DE 2013
Compleja relación de amor-odio entre los ingleses y este icono del transporte
Cumple el Metro de Londres 150 años; el Tube fue el primer subterráneo del mundo ■
Entradas estrechas, oscilantes vagones y frecuentes retrasos, síntomas del paso del tiempo
DPA
REGRESAN
DELFINES A
DANA POINT
LONDRES, 7 DE ENERO. La relación de los londinenses con su Tube es de amor-odio. El próximo 10 de enero se cumplen 150 años desde la inauguración de la ruta que unía Paddington y Farringdon, la primera línea de Metro del mundo. “Mind the gap!” (cuidado con el hueco entre el tren y el andén). La frase se escucha decenas de miles de veces al día en las 270 estaciones del metropolitano de Londres. Para muchos de los millones de turistas que visitan la ciudad cada año, el Tube se ha convertido en una atracción más, y la frase, en folclore británico. Lo cierto es que anualmente se producen unos 80 accidentes de este tipo, y en la mayoría de los casos el pasajero que mete el pie en el hueco resulta gravemente herido. Hace mucho que el Metro de la ciudad de Londres ya no está a la altura de los tiempos que corren. Seguridad, rendimiento y Un grupo de delfines nada en la zona de Dana Point, frente a las costas de California, donde cientos de estos maconfort son adjetivos que no míferos se han visto chapoteando y persiguiendo cardúmenes. El año pasado un video causó inquietud entre miles concuerda con el renqueante de internautas al mostrar una “estampida” de miles de ellos abandonando la zona ■ Foto Ap Tube y sus frecuentes retrasos. cadas, el mejor o peor orden de Tube circula por la sinuosa red Metro como búnker y se esconLos años no pasan en balde, subterránea londinense, aunque las líneas de Metro que hoy pue- dió allí durante los bombardeos las entradas y salidas resultan demasiado estrechas, los ande- cerca de la mitad de los 402 kiló- de verse en el Tube Map queda- nazis. Además, los accesos a las ba muy lejos. Tras la Metropoli- estaciones se convirtieron tammetros de las líneas se sitúan en nes demasiado angostos. tan Line, varios operadores la superficie. Sólo unas pocas estaciones bién en escondites para obras de privados abrieron más líneas, ge- arte. Y el Ejército construyó allí Sin embargo, hace 150 años están equipadas con puertas de nerando un considerable caos seguridad para impedir la caída a no cabía imaginar tales hazañas centros de control, entre otros, las vías. Hasta 2006 aún había olímpicas. ¿Trenes subterráne- que, entre otras cosas, provocó para la defensa aérea. que hoy día haya 40 estaciones os? Poco antes de su inauguraescaleras mecánicas de madera. No obstante, aquella profundiEl gobierno invertirá hasta 2036 ción, el diario The Times conde- sin utilizar. Tuvo que pasar tiem- dad también acarreaba peligros. po para que se construyeran cola gigantesca suma de 16 mil mi- nó la idea calificándola de En 1987, un incendio en la esta“insulto al buen sentido común”. nexiones, y hasta 1908 la red no ción King’s Cross causó la muerte llones de libras para renovar el Tube, que recibe su nombre de la El ambiente oscilaba entre el es- comenzó a promocionarse en su de 31 personas. Como consecuenconjunto como el London Uncepticismo y el entusiasmo tecforma tubular de sus vagones y cia de la tragedia se endurecieron derground. nológico. Pero pronto triunfó la accesos. las medidas antiincendios y se inPor otro lado, las rutas pione- trodujeron numerosas normas de factibilidad sobre las cuestiones ideológicas: ya en su primer año ras aún no eran tan profundas. Se seguridad. Entre otras, se prohibió SE INVERTIRÁN HASTA de vida, 11 millones 800 mil pa- construía excavando una fosa y fumar en las estaciones. El 7 de luego volviendo a construir enci- julio de 2005 Londres vivió el utilizaban la Metropoli2036 MÁS DE 16 MIL sajeros tan Line, la pionera del Metro de ma. Cientos de personas tuvieron peor atentado terrorista de su hisque dejar sus viviendas, y no fue toria: en tres vagones de Metro y Londres. En aquel entonces, la MILLONES DE LIBRAS sino hasta finales del siglo XIX ciudad tenía unos 3.2 millones un autobús explotaron varias PARA RENOVAR cuando se empezó a hacer túnede habitantes. bombas que se cobraron la vida de Aunque en sus vagones había les bajo tierra, abriendo numero- 52 personas. EL METRO sas posibilidades para la ampliacabida para todas las clases soHoy en día, la red del Metro de ciales, el Metro era muy popular ción de la red. Londres es, después de la de Hasta la fecha se han gastado sobre todo entre los obreros. A Shanghai, la segunda más larga ellos les permitía abandonar las Planes de expansión ya más de 6 mil millones. del mundo. Y crece rápido. AcEso no significa que no pueda estrechas y apretadas viviendas tualmente se está construyendo ofrecer sorpresas. Como durante del superpoblado centro de Lon- Durante la Segunda Guerra una nueva conexión este- oeste los Juegos Olímpicos del pasado dres y mudarse a las afueras, a Mundial la profundidad de los que se llamará Crossrail. Se especasas más grandes con jardín. El túneles salvó la vida a decenas verano (boreal), cuando a sus ra que sea más nueva, más grande, 149 años fue capaz de mostrar de flujo de personas que viajaban a de miles de personas. La poblamás confortable y mejor. La inautrabajar a la capital creció, y los ción de Londres utilizó la red del guración está prevista para 2018. lo que era capaz. “Durante los Juegos Olímpicos y los Paralím- pueblecitos de antaño fueron abpicos se produjo la tasa más baja sorbidos por la ciudad. Este patrón se prolongó dude accidentes e incidencias”, anunció orgullosa la red Trans- rante décadas: cuando en 1926 se amplió la línea norte hasta el port for London. Durante esas semanas las 1 1 pueblo de Morden, allí vivían líneas del metropolitano funcio- mil personas. Cinco años después, eran ya naron a pleno rendimiento: en 12 mil 600 habitantes. Sin el los días más importantes se reTube, Londres sería hoy una ciugistraron más de 4 millones de dad bien distinta. viajes, cuando en un día laboral Con todo, en las primeras dénormal son unos 3.3 millones. El
EDICTO
En los autos del expediente número 1060/2009, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES en contra de MARTÍNEZ RAMOS MARTÍN y VERÓNICA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, por autos de fechas 26 de Noviembre en relación con el de 25 de Octubre ambos de dos mil doce, y con fundamento en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, señalo las ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA DE ENERO DE DOS MIL TRECE, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en el LOTE NÚMERO UNO DE LA MANZANA CINCO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “VILLAS ESMERALDA”, UBICADO EN CALLE RENÉ PUENTE CERVANTES NÚMERO DOSCIENTOS TREINTA Y UNO, CÓDIGO POSTAL 47470, DE LA CIUDAD DE LAGOS DE MORENO, ESTADO DE JALISCO Y CASA HABITACIÓN EDIFICADA SOBRE EL MISMO con la superficie, medidas y linderos descritos en el documento base de la acción, sirviendo de base para el remate la cantidad de DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del único avalúo en términos del articulo 486 del Código mencionado, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, siempre y cuando que la parte de contado sea suficiente para pagar el crédito o los créditos que han sido objeto del juicio y de las costas en términos del articulo 573 del Código Procesal Civil, debiéndose de convocar postores mediante edictos los cuales serán publicados por dos veces en el periódico “La Jornada”, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la Tesorería del Distrito Federal debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la Jurisdicción de este Juzgado, gírese exhorto con los insertos necesarios del JUEZ COMPETENTE EN LAGOS DE MORENO, ESTADO DE JALISCO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alguno se sirva ordenar se fijen los edictos en los tableros de avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislación lo decrete. Conste doy fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC.ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.
EDICTO
JUZGADO OCTAVO CIVIL EXPED 184/2011 SECRETARÍA “B” EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR CORPORACIÓN GASOLINERA, MILLENIUM S.A. DE C.V., EN CONTRA DE CÉSAR ENRIQUE PADILLA CHÁVEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 184/2011., LA C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: México, Distrito Federal, a dieciséis de febrero del año dos mil once. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta y copias de traslado que al mismo se acompañan, en términos del mismo se tiene al promovente desahogando en tiempo y forma la prevención decretada en autos, en consecuencia respecto del escrito inicial de demanda se proveer en los siguientes términos: Con el escrito y documentos de cuenta fórmese expediente y regístrese el mismo bajo el número 184/2011 en el Libro de Gobierno, se manda guardar en el Seguro del Juzgado los documentos exhibidos como base de la acción. Se tiene por presentado a CORPORACIÓN GASOLINERA MILENIUM, S.A. DE C.V., por conducto de su apoderado legal, personalidad que se le reconoce en términos del testimonio Notarial que se acompaña, demandando en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE: CÉSAR ENRIQUE PADILLA CHAVEZ, en su carácter de deudor principal, el pago de la cantidad de $550,000.00 (QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), por concepto de suerte principal más accesorios legales, se admite la demandaen la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, con fundameto en los artículos 1391 al 1414 del Código de Comercio reformado con fecha dieciséis de julio del dos mil ocho, se da entrada a la demanda y teniendo este auto efectos de mandamiento en forma requiérase a la parte demandada por conducto del C. Actuario que corresponda para que en el acto de la diligencia haga pago de lo reclamado y no haciéndolo embárguese bienes de su propiedad que basten a garantizarlo conforme a la ley. Hecho lo anterior con las copias simples exhibidas debidamente selladas y cotejadas córrase traslado y emplácese a la parte demandada para que dentro del término de OCHO DÍAS, el que se computará en términos del artículo 1075 del Código de Comercio y ocurra a este juzgado a hacer pago u oponerse a la ejecución y dar contestación a la demanda instaurada en su contra. Y como el domicilio del demandado se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado con los insertos necesarios gírese exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado se sirva dar cumplimiento a este auto, facultándose al C. Juez exhortado para acordar todo tipo de promociones, habilitar días y horas inhábiles, expedir copias certificadas, girar oficios, inscribir embargos y demás diligencias que sean necesarias para dar cumplimiento a este auto, y se previene a la parte demandada para que señale domicilio en esta ciudad, para oír y recibir notificaciones apercibido que de no hacerlo todas las notificaciones, aun las de carácter personal le surtirán sus efectos por Boletín Judicial, aumentándose al término concedido TRES DÍAS más por razón de la distancia. Se previene al ocursante para que dentro del término de TREINTA DÍAS haga las gestiones necesarias a efecto de diligenciar el exhorto anteriormente ordenado, con el apercibimiento que de no hacerlo, el mismo será devuelto por el juez exhortado sin necesidad de providencia Judicial. Se tiene por señalado el domicilio para opir y recibir notificaciones y por autorizadas a las personas que se indican para los mismos efectos, asimismo se tienen por autorizados a los profesionistas que menciona de los cuales indica el npumero de su cédula profesional, en términos del tercer párrafo del artículo 1069 del Código de Comercio reformado para que en su nombre interponga los recursos que procedan, ofrezca e intervenga en el desahogo de pruebas, alegue en las audiencias, pedir se dicte sentencia para evitar la consumación del término de caducidad por inactividad procesal y realizar cualquier otro acto que resulte ser necesario para la defensa de los derechos del autorizante, sin que pueda sustituir o delegar dichas facultades a un tercero, debiendo exhibir su cédula profesional o carta de pasante en la primera diligencia en la que intervenga, apercibido que de no hacerlo perderà las facultades por los que fue autorizado y únicamente podrá a nombre de la parte actora oír y recibir notificaciones, documentos y valores. Se tienen por ofrecidas las pruebas que se mencionan mismas que se reservan en cuanto a su dimensión o no hasta el momento procesal oportuno. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1055 fracción VI, del Código de Comercio se previene a la parte actora para que dentro del término de TRES DÍAS exhiba un juego de copias simples únicamente de los documentos base de su acción a efecto de que las mismas sea certificadas y obren en autos, con el apercibimiento que de no hacerlo, no se procederá a turnarse el presente expediente con el actuario que le corresponda. En cumplimiento al acuerdo plenario V15/2008, emitido por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, se hace del conocimiento la fecha de entrada en vigor de la nueva Ley de Transparencia del Distrito Federal, que comunica el contenido del artículo 17 fracción I, inciso g), 38 y 39 segundo párrafo del artículo 25 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, por lo que se ordenó insertar en el primer Acuerdo lo siguiente: “Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 17 fracción I, inciso g), 38 y 39, segundo párrafo, de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Distrito Federal, se requiere al (los) actor (es) para que en el término de tres días contados a partir de que se surta sus efectos el presente proveído, y al (los) demandado (s) en el mismo término a partir de la fecha de emplazamiento, otorguen su consentimiento por escrito para restringir el acceso Público a su información confidencial, en el entendido de que su omisión a desahogar dicho requerimiento, establecerá su negativa para que dicha información sea pública”. Se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, motivado por el interés de que las personas de que tienen algún litigio cuenten con la opción para resolver su conflicto, ha implementado–como forma alternativa de solución de controversias– la mediación, creando al efecto el centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ubicado en Niños Héroes número 133, esquina Dr. Navarro, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Código Postal 06720, con los teléfonos 5514-58-22 y 5514-28-60, donde se les atenderá en forma gratuita, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2, 5, 6 párrafos primero y segundo y 9 fracción VII de la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 28 del Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federsl, publicado el doce de junio del año dos mil nueve en el Boletín Judicial. Se hace del conocimiento de las partes que una vez que concluya el presente asunto se procederá a su destrucción en el término de SEIS MESES, contados a partir de su legal notificación.- NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma la C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL, POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES, ante la C. Secretaria de Acuerdos, que autoriza y da fe. DOY FE. OTRO AUTO México, Distrito Federal, a ocho de febrero del año dos mil once. Con el escrito de cuenta, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 325 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Materia mercantil, se previene al ocursante por una sola vez, para que dentro del Término de TRES DÍAS ACLARE SU DEMANDA, TODA VEZ QUE LOS DOS PAGARÉS POR LA CANTIDAD DE CIEN MIL PESOS CARECEN DE FECHA DE SUSCRIPCIÓN, debiendo el ocursante aclarar, corregir y completar su demanda y presentarla nuevamente, apercibido que de no hacerlo dentro del término concedido, no se dará entrada a su demanda se le devolverán los documentos presentados como base de la acción, y se mandará a archivar el expediente como asuntos concluido. NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma la C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL, MAESTRA MARÍA DEL SOCORRO GORDILLO REVERTE, ante la C. Secretaria de Acuerdos, que autoriza y da fe. DOY FE. OTRO AUTO México, Distrito Federal, a veintitrés de noviembre de dos mil doce. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, por medio del cual se tiene por hechas sus manifestaciones, y en virtud fueron enviados oficios a diversas dependencias a efecto de que se proporcionara domicilio diverso al señalado en escrito inicial de demanda respecto del C. CÉSAR ENRIQUE PADILLA CHÁVEZ, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 primer párrafo del Código de Comercio, se ordena emplazar a los mismos mediante edictos, mismos que se ordena publicar por tres veces consecutivas en el periódico “La Jornada” y en el periódico “La Crónica”, haciéndole saber que deberá presentarse en el local de este juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS, a contestar la demanda instaurada en su contra, en el entendido de que en caso de no contestarla dentro de dicho término se tendrá por contestada en sentido negativo, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, en la inteligencia de que las copias de traslado se encuentran a su disposición en la Secretaria “B” de este H. Juzgado, lo anterior para todos los efectos legales a que haya lugar. NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma la C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL, ante la C. Seccretaria de Acuerdos, que autoriza y da fe. DOY FE. NOTIFÍQUESE. MÉXICO, D.F. 29 DE NOVIEMBRE DEL 2012. LA C. CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MARÍA GUADALUPE DEL RÍO VÁZQUEZ
MARTES 8 DE ENERO DE 2013 •
■
Regresaron a clases 25.7 millones de alumnos
NEBULOSO
Vacacionistas dejan 435 toneladas de basura en las playas Con el fin de las vacaciones de invierno en el país, 25.7 millones de alumnos de educación básica se reincorporaron a las aulas; en las playas del país se recolectaron 435 toneladas de desechos, y personal naval rescató a 10 personas como parte de sus operativos de seguridad. Ese fue el saldo que arrojaron los días de asueto del 20 de diciembre de 2012 al 6 de enero de este año. Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que además de los alumnos, el regreso a clases sumó además un millón 800 mil maestros y directores de todos los niveles de educación básica del país. En los próximos días se reincorporarán a sus tareas educativas la totalidad de los cerca de 35 millones 500 mil alumnos de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional. En el caso de las instituciones públicas de educación superior , ayer se reincorporó a sus labores el personal administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana, así como del Instituto Politécnico Nacional, pero los alumnos regresarán a clases, en la mayoría de los casos, hasta la tercera semana de enero. En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el Programa de Apoyo a la Limpieza de Playas durante la reciente temporada vacacional tuvo como balance la recolección de 435 toneladas de desechos, principalmente orgánicos, los cuales fueron trasladados a los sitios de disposición final de los 32 municipios en donde se llevó a cabo esta actividad.
que las acciones incluyeron patrullajes marítimos y terrestres en 154 playas nacionales, para lo que se instalaron 113 puestos de socorro y rescate, con la participación de alrededor de 4 mil elementos y más de 300 unidades de la Armada de México. Esta operación se aplica en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno durante los periodos vacacionales, con el fin de salvaguardar la vida de los paseantes, proporcionar seguridad, vigilancia y auxilio a quienes acuden a las playas de mayor afluencia en los litorales de nuestro país. DE LA REDACCIÓN
DPA DE ENERO. Esta noche se inaugura en Las Vegas la primera gran feria tecnológica del año, el Consumer Electronic Show (CES), que mañana martes abrirá las puertas al público especializado. Y a pesar de que los teléfonos y televisiones ya llevan el sobrenombre de smart (inteligente) desde hace años, ese adjetivo podría convertirse en auténtica realidad en 2013. La visión de un asistente digital inteligente con capacidad para acceder al conocimiento humano a través de Internet y de servir de ayuda a su propietario existe ya
LAS VEGAS, 7
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 35
AMANECER
El día de ayer el Distrito Federal amaneció cubierto por un banco de niebla, la imagen fue captada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ■ Foto Alfredo Domínguez
■
Relanzan en Las Vegas el término smart
Vanguardia tecnológica en la feria CES 2013 desde hace años. En 1987, el entonces director ejecutivo de Apple, John Scurrley, describió una computadora imaginaria, llamada Knwoledge Navigator (Navegador del conocimiento), que servía a un profesor universitario como tableta-ordenador, asistente personal, central de comunicaciones y aparato conectado a las fuentes de conocimientos.
◗
Sin embargo, la mayor parte de aparatos bautizados hasta ahora como “inteligentes” están lejos de esa visión. “En la mayor parte de los smartphones, la palabra smart sólo significa que pueden conectarse a Internet”, resumió el economista jefe de la Consumers Electronics Association, Shawn Dubravac, en la víspera
del inicio de la CES 2013. “Cuando se trata del sentido real de la palabra, la mayor parte de los aparatos no son especialmente inteligentes”. Aún así, la última generación de smartphones ya sirve para algo más que para llamar por teléfono o navegar por Internet. El iPhone 5 o el Nokia Lumia cuentan no sólo con un micrófono para la transmisión de voz, sino también con una serie de dispositivos que registran y filtran el sonido ambiente. Según los últimos estudios, las llamadas de teléfono y otras formas de comunicación suponen tan sólo una tercera parte de los usos de un smartphone.
AL CIERRE
Operación Salvavidas Las acciones de limpieza, coordinadas por la Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional Sectorial de la Semarnat y sus delegaciones estatales, se llevaron a cabo durante 12 días a lo largo de 239.5 kilómetros de playa, en las que se tuvo una participación de cerca de 3 mil 500 personas de escasos recursos, a quienes se les dio empleo temporal. Por su parte, la Secretaría de Marina Armada de México detalló que durante la Operación Salvavidas, implementada en este periodo vacacional, personal naval rescató a 10 personas que estaban en peligro de ahogarse, proporcionó atención médica a más de 100 turistas nacionales y extranjeros, realizó cinco traslados médicos y localizó a una persona extraviada. El delantero Dirk Nowitzki (41), de los Mavericks de Dallas, intenta un tiro En un comunicado, agregó ante la defensa de Paul Millsap (24), de los Jazz de Utah ■ Foto Reuters
Alabama aplasta 42-14 a Notre Dame El Alabama Crimson Tide echó mano de un A.J. McCarron que tuvo una gran noche para conectar 20 pases de 28 intentos y lograr 264 yardas, incluidos cuatro pases de anotación, y superó al equipo número uno de la nación, Notre Dame Fighting Irish, adjudicándose el Campeonato Nacional del BCS por segundo año consecutivo y por tercera ocasión en cuatro años, con un marcador de 42 a 14. AGENCIAS
Los Bulls derrotan 118-92 a los Cavaliers Carlos Boozer se convirtió en la figura que lideró el triunfo de los Bulls de Chicago 118-92 sobre los Cavaliers de Cleveland, al sumar 24 puntos y 11 rebotes durante el duelo efectuado en la casa de los Toros. Este fue el tercer juego consecutivo en que Boozer supera las 20 unidades. Su compañero Joakim Noah agregó 11 puntos y 11 rebotes, mientras que Luol Deng sumó 19 unidades y siete asisten-
cias por los Bulls, que derrotaron a los Cavaliers por onceava ocasión consecutiva. Con esta victoria, Chicago tiene una marca de 19-13 y registró su mayor cantidad de puntos en la temporada. Por otra parte, una canasta de Bradley Beal con 0.3 segundos por jugarse condujo a los Wizards de Washington a una apretada victoria en casa 101-99 sobre el Thunder de Oklahoma City. Los Wizards, con récord perdedor de 5-28, sin dos de sus mejores anotadores, venían de perder 13 de sus 14 partidos anteriores. La victoria de los de Washington se concretó debido a que el Thunder falló 16 tiros consecutivos entre el tercero y cuarto periodos. En Nueva York, gracias al aporte de 23 puntos de Paul Pierce, los Celtics de Boston derrotaron 102-96 a los Knicks. Kevin Garnett agregó 19 puntos y 10 rebotes para los Celtics, que lograron su tercera victoria seguida pese a la ausencia por suspensión de su base Rajon Rondo. En tanto que los Hornets de Nueva Orleáns derrotaron en casa 95 a 88 a los Spurs de San Antonio. AGENCIAS
Que nos disculpe el señor Madero: si eso no es desbandada, tal vez sea estampida. MARTES 8 DE ENERO DE 2013
DENSA NEBLINA SOBRE EL DISTRITO FEDERAL
Los capitalinos enfrentarán un día más el alcoholímetro ■ Además de jueves, viernes y sábado, se aplicará en miércoles o domingo ■ Durante las fiestas de fin de año fueron remitidas al Torito mil 763 personas
■ 29
LAURA GÓMEZ Y MIRNA SERVÍN
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 24 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO
6a
J OSÉ B LANCO S ERGIO R AMÍREZ L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO M AGDALENA G ÓMEZ J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE
14 14 15 15 3a 6a
MESSI,
IMPARABLE
A las bajas temperaturas que se registran, ayer se sumó un banco de niebla que afectó gran parte de la capital del país. A pesar de la poca visibilidad, las actividades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se desarrollaron sin contratiempos ■ Foto Cristina Rodríguez
■
Piden no acudir por el momento a ese parque de Iztapalapa
Atrapan a jauría que mató a 4 personas en el cerro de la Estrella Lionel Messi rompió otro récord, al obtener su cuarto Balón de Oro. Al hablar sobre su próxima meta, el futbolista argentino aseguró que sólo le falta ganar el Mundial con la selección de su país ■ Foto Ap
AGENCIAS
■ 13a
■
Buscan más perros agresivos en el panteón de San Nicolás T olentino
■
Prevén operativos en los bosques de Chapultepec y San Juan de Aragón
■
Anuncia el GDF una “intensa campaña” de esterilización de mascotas MIRNA SERVÍN Y LAURA GÓMEZ
■ 28