La Jornada, 8/06/2024

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer

Sábado 8 de junio de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14330 // Precio 10 pesos

Israel, en lista de países que dañan a infantes: ONU

▲ Gilad erdan, representante israelí ante naciones unidas, se declaró “absolutamente conmocionado y asqueado” por la decisión del organismo multilateral. en tanto, benjamin netanyahu aseguró que sus Fuerzas de defensa son el ejército “más moral” del mundo. Mientras, Tel aviv informó que dio muerte a “docenas” de militantes de Hamas al continuar los bombardeos en Gaza. Los

ataques alcanzaron un campo de desplazados y un centro escolar, dijeron rescatistas. en la imagen, un equipo de investigación de la onu comprueba la devastación en una escuela dirigida por la agencia para los Refugiados de Palestina, que fue atacada el jueves en el campamento de nuseirat, en el centro de la franja. Foto afp agencias y the inDepenDent / P 17

La reforma que provoca más nerviosismo es la judicial

La justicia está por encima de los mercados: AMLO

l Habrá diálogo con los sectores, dice; rechaza que afecte la transición

l La agitación, porque ese poder está al servicio de una minoría, afirma

l No hay prisa para sacar adelante las iniciativas, señala diputado

l El dólar sube de 18 pesos; influyen además datos laborales de EU

López Obrador recibirá el lunes a Sheinbaum

● “Tú eres lo mejor que le ha pasado al país en estos tiempos”, su mensaje a la virtual presidenta electa a. sánchez y e olivares / P 7

Taddei: sin sesgo político, representación en el Congreso

● No permitiremos que nos regateen lo ganado en las urnas: senadores a. Becerril, f. martínez y j. Xantomila / P 3

Cómputo final da el triunfo a MC en Jalisco

● Morena pidió al INE que atraiga el recuento; es improcedente, responde j. partiDa, f. martínez y j. Xantomila / P 21

OMS: muerte de hombre en México no fue por gripe aviar

● Causas multifactoriales en el deceso; descarta Ssa riesgos para la población laura poy y agencias / P 27

La Interpol detiene en Panamá a Ahumada

f camacho y a sánchez / P 8

Un saludo a Claudia Sheinbaum

elena poniatowska

P 4

emir olivares, arturo sánchez, alejanDro alegría y anDrea Becerril / P 6 y 13

8 de junio de 2024

Plan C: democracia vs. mercado

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Por primera vez desde que la pandemia de covid-19 trastocó todos los ámbitos de la vida a nivel global, esta semana la economía mexicana ha vivido importantes turbulencias cuyas principales manifestaciones radican en la caída de las acciones cotizadas en las bolsas de valores locales y el retroceso del peso en su paridad frente al dólar.

Estos sacudones se originan en la inquietud de los dueños de grandes capitales (a lo que suele llamarse de forma mistificadora “el mercado”) ante la inesperada amplitud del triunfo electoral de Morena y la consiguiente posibilidad de que el partido gobernante avance en el trámite legislativo del plan C, es decir, de las 18 reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En particular, se expresa abiertamente una preocupación por la iniciativa que busca democratizar al Poder Judicial, acabar con la corrupción que lo carcome y convertirlo en un verdadero aparato de impartición de justicia al servicio del bien común.

La virulenta reacción de inversionistas, especuladores y grandes capitalistas en general ante el intento de sanear a dicha rama del Estado no ha hecho sino reconfirmar lo denunciado por el mandatario y constatado por la ciudadanía: que, bajo el neoliberalismo, el Poder Judicial devino una suerte de bróker al servicio de multinacionales locales y foráneas, así como de individuos que han amasado enormes riquezas a través de la corrupción, el expolio, la evasión fiscal y otras prácticas lesivas para el conjunto de la sociedad. El rechazo a que la Judicatura responda a controles democráticos y rinda cuentas cuando sus sentencias son claramente aberrantes y contrarias a la ley se disfraza de una farisea defensa de la “independencia” del Poder Judicial, pero el cierre de filas de los potentados exhibe que la mentada autonomía de los togados no es más que un sometimiento al poder económico, o una complicidad con el mismo. Lo cierto es que el plan C fue presentado de manera oportuna y transparente a la consideración de los ciudadanos. El presidente López

EL CORREO ILUSTRADO

Obrador lo hizo público y explicó con detenimiento sus propósitos, mientras que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, lo retomó como una de las principales banderas de su campaña y llamó a sufragar a favor de todos los candidatos de su coalición al Congreso con el fin de concretarlo. En este sentido, el arrasador triunfo de los candidatos de Sigamos Haciendo Historia el 2 de junio sólo puede interpretarse como un auténtico mandato popular para que se aprueben y promulguen los elementos de esta profunda reforma del Estado. Por ello, lo realmente preocupante no es que una formación política reciba un abrumador respaldo en las urnas gracias a la sintonía de sus postulados con el sentir y las necesidades de las mayorías (y gracias, también, a la casi inverosímil torpeza y frivolidad de sus adversarios). Lo que debería alarmar en cualquier sociedad que se precie de democrática es que un puñado de personas concentre una proporción tan elevada de la riqueza que dispone de herramientas para dañar a un país entero con tal de mantener intactos sus privilegios.

Crisis financiera, pura rabieta especulativa; cuídense del tigre

Sus nervios van entre la oxidación y reducción en sus órganos vitales, la ambición y avaricia, van y vienen del sótano y revisan la caja fuerte y delirantes hasta checan debajo del colchón.

Esta es la oligarquía financiera que así reacciona ante el tsunami de Morena en las elecciones, presidencial, con Claudia Sheinbaum, todo el Congreso, diputados federales y senadores, incluso, lo demás no les importa, pura rabieta especulativa. Lean, a su mascota, el Prian, el palazo dado ni el imperio se lo quita.

Desde la perspectiva científicaeconómica, en la lógica del sistema capitalista nada justifica la caída, el tipo de cambio del peso frente al dólar, ni del índice de la Bolsa de Valores, porque las principales variables económicas, la inversión nacional y directa foránea, empleo, salarios y la inflación se mantienen. Es mejor que ya aprendan a negociar con el abecedario del bisne del plan C, con mayoría calificada para reformas constitucionales y la del narco oligarca carroñero Poder Judicial. Presta, Sheinbaum ratifica, indefinidamente, a Rogelio Ramírez de la O en la SHCP. Así que no jalen que descobijan. El pacto oligarca político-financiero bien saben está intacto, porque con AMLO en 2023 los banqueros y el índice de la BMV rompieron récord histórico en ganancias. Mejor cuídense, al tigre, el pueblo, mínimo electoralmente, no se le rascan más de dos veces los tanates. Ismael Cano Moreno

Más agradecimientos

Agradeciendo la publicación ayer de la carta “Reconocimiento y

agradecimiento”, les pido señalar que no envié –por error mío– los nombres de los ingenieros Ángel Balderas Puga, Daniel Huerta Frías y Gastón González Sepúlveda y que, al final del primer párrafo, debe decir “felicitamos a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que será la primera mujer presidenta en nuestro país, quien estará a cargo de la conducción de la nación de 2024 a 2030”.

Muchas gracias

Juan José Dávalos López

Nostalgia por el perredismo

Recuerdo con nostalgia el nacimiento del Partido de la Revolución Democrática el 5 de mayo de 1989, apoyado en el registro del Partido Mexicano Socialista. Fue fundado por Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo, apoyados por otros personajes de la llamada izquierda, Andrés Manuel López Obrador, Heberto Castillo, Arnoldo Martínez Verdugo, Pablo Gómez, Gilberto Rincón Gallardo y Amalia García.

Viene a mi memoria haber votado entusiasmado por los candidatos del partido en 1988, 1994, 2000 y 2012.

Recuerdo su histórico lema ¡Democracia ya, Patria para todos! Hoy, sin comentarios que me reservo, celebro en grande su muerte.

Ernesto Arnoux

Carta sobre el registro del PRD

Lo único que verdaderamente nos debe doler y enojar de que el PRD (Partido de la Revolución Democrática) pierda el registro, es que perderá algo que nunca ganó.

Está perdiendo el registro que el 3 de mayo de 1978 obtuvo el PCM (Partido Comunista Mexicano) después de décadas de luchas y resistencias, y de una excelente campaña presidencial dos años antes encabezada por Valentín Campa.

Registro que heredaron el PSUM (Partido Socialista Unificado de México), el PMS (Partido Mexicano Socialista), y a partir del 5 de mayo de 1989, el PRD. ¡Realmente indignante! Javier Cadena Cárdenas

Urgen acciones contra el holocausto en Palestina

El ejército de Israel, “el más moral del mundo” (según Netanyahu), atacó una escuela y asesinó a 35 personas.

Inaudito que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, haya amenazado: “Cualquier negociación con Hamas se llevará a cabo sólo bajo fuego”. Es decir, mientras ellos sigan matando palestinos (suman más de 36 mil los asesinados).

Causan horror estos sucesos porque son ajenos a la razón y a la ley internacional. Se mueven bajo la lógica del poder sin freno, esgrimida por quienes se hacen pasar por víctimas cuando claramente son los victimarios.

Es falso que en la guerra todo se vale. La humanidad ha sistematizado principios y reglas que obligan a todo los países a sujetarse a ellas. La soberbia y la prepotencia no son sustento válido para acciones como el ataque armado a una escuela y la privación de la vida a seres humanos, incluyendo niños.

Por doquier se levantan denuncias, protesta y condenas contra los actos del sionismo israelí. Acciones urgentes y efectivas deben ser tomadas por el gobierno para poner fin al holocausto que nos tocó presenciar.

José Enrique González Ruiz

Invitación

Corta temporada de la compañía Teatro Ñeque

El Albergue del Arte invita a la corta temporada de la compañía Teatro Ñeque con la obra Vitam Mortem, de Gabriel Ortega, bajo la dirección de Mauricio Martínez y Miguel Ángel Morales

En casi 45 minutos, tu niña o niño, mayores de 9 años o menores, pero que aguanten la oscuridad, van a mirar esta farsa cómica donde un cadáver y un gusano entablan una relación extraña de unión entre la vida y la muerte. En la superficie, unos niños inocentemente crean vida.

Sábados 15, 22 y 29 de junio a las 19:30 horas en el foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 55-5554-62-28. Entrada libre.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a:

EDITORIAL LA JORNADA
2
Sábado
4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext.

EL CÁLCULO, SIN SESGO POLÍTICO, SUBRAYA

La integración del Congreso será conforme a la ley: INE

Las elecciones se ganan en las urnas, recuerda a partidos // El instituto no da ni quita: Taddei

En medio de una discusión anticipada de representantes partidistas acerca de la integración de la próxima legislatura del Congreso de la Unión, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) dijeron que harán ese cálculo “sin sesgos políticos”, a partir de la fórmula constitucional vigente.

“El instituto no da ni quita. Lo da la votación, el resultado en las urnas. Hay que erradicar ese estigma o fantasma de que en el INE se pueden ganar o perder elecciones.

Aquí no se ganan, se ganan en las urnas, y lo acabamos de ver el 2 de junio”, advirtió la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

Minutos antes, la sesión del Consejo General del INE, convocada para dar a conocer los resultados del cómputo de la elección presidencial y los avances de los de diputaciones y senadurías, fue utilizada por los partidos para discutir sobre la futura asignación de lugares por la vía de representación proporcional, mejor conocidos como plurinominales. En principio, el INE confirmó la ventaja de Claudia Sheinbaum, a partir de la cual mañana la colocará oficialmente como la candidata ganadora, igual que a los partidos que la postularon (Morena, PT y PVEM).

Según cálculos preliminares de especialistas, tanto del INE como de los partidos, esa coalición ocuparía en conjunto 364 de 500 curules en San Lázaro, rango que les permite aprobar reformas constitucionales, así como 83 de 128 escaños en

el Senado, a dos de también tener la mayoría calificada.

Por lo pronto, con los cómputos distritales se definió a los triunfadores por mayoría relativa, con base en lo cual el INE hará el cálculo de los de representación proporcional. Los beneficiarios del esquema subrayan que la Constitución estipula las reglas para evitar sobrerrepresentación de partidos.

“Ahora nos quieren regatear los dos tercios del Congreso, y dicen que nos vamos a sobrerrepresentar, o sea, un poco de seriedad. La ley impide a una fuerza política tener dos tercios, pero no a una coalición”, dijo Gerardo Fernández Noroña, representante del PT, al tiempo de prometer que la mayoría de la próxima legislatura actuará con inclusión, no con arrogancia.

“Es absurdo que se nos pida que no hagamos caso del mandato de las urnas; el pueblo de México dijo: ‘¿qué necesitan, dos tercios? Aquí los tienen para realizar los cambios que el país necesita’”, subrayó.

Sergio Gutiérrez Luna (Morena) fustigó la postura de la oposición

en cuanto a los plurinominales, de “venir a pretenden replantear una claridad constitucional reiterada; la verdad es que más bien parece un discurso de ‘ustedes tienen mucho, dennos algo’. No; así no funciona la democracia... Los invitamos a tener diálogo sobre las reformas que México demanda, porque tienen que ver con nuestra plataforma política, que la gente votó”. También durante la sesión, el representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, leyó una carta dirigida a la opinión pública en la que pidió perdón a quienes consideran que la oposición falló. “Perdón al pueblo de México que siente que no le cumplimos; estamos en el camino y en la senda de la reconstrucción”, dijo. Y de Sheinbaum, expresó que “fueron muchos millones de votos, efectivamente, que legitiman su elección; no podemos negarlo”. No obstante, más tarde puntualizó frente a reporteros que su partido interpondrá una impugnación (no por el número de votos en las casillas, sino por el contexto general) para pedir la nulidad de la elección presidencial.

▲ La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el consejero Arturo Castillo, durante la sesión del jueves. Yazmín Ortega Cortés

Erradicar discurso de fraude

Los consejeros ponderaron el trabajo de los integrantes de las juntas distritales y la coincidencia de los números emitidos por los conteos rápidos, el Programa de Resultados Electorales Preliminares y los cómputos distritales; estos últimos siguen corriendo y, pese a trabas en el sistema de captura de actas, “lentitud”, como reconoció la secretaria Ejecutiva, ayer a las 8 de la noche estaba por cerrar la de diputaciones y en casi todos los consejos habían generado las constancias de mayoría. “Hay que erradicar la palabra fraude, porque hasta ahora tanto los instrumentos de comunicación como de tendencias coinciden. Es el trabajo de una legión de ciudadanos”, comentó la consejera Claudia Zavala, mientras algunos de sus colegas opinaron lo mismo.

Recibe el TEPJF votos de mexicanos en el extranjero

JESSICA XANTOMILA

Y FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó ayer al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el primer paquete con los votos de mexicanos en el extranjero para la elección presidencial, con lo que empieza la responsabilidad de

este órgano en cuanto a la definitividad de los comicios.

La documentación con los sufragios de 184 mil 326 connacionales, entregado ayer en la sede de la sala superior del TEPJF contiene 32 actas de escrutinio y cómputo –una por cada estado–; 39 mil 586 boletas enviadas vía postal, depositadas en 87 cajas debidamente selladas, así como un informe circunstanciado.

Toda esta información quedó resguardada en una bóveda especial que se habilitó en las instalaciones del tribunal, que está vigilada las 24 horas por personal de la Sedena y “con todas las medidas de seguridad necesarias”, aseguró Mónica Soto, presidenta del TEPJF. De acuerdo con el artículo 99 de la Constitución, compete a este órgano especializado “efectuar el cómputo

PRI y PAN avalaron la norma que rige, dicen morenistas

Legisladores de Morena y aliados rechazaron que los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia estén sobrerrepresentados en el Congreso, como asegura la oposición.

Recordaron que el número de diputados y senadores plurinominales que se les asignaron es con base en lo establecido en la Constitución y en la Ley Electoral que elaboraron PRI y PAN cuando gobernaron.

“Es una representación constitucional y no vamos a permitir que nos regateen ese triunfo arrollador que nos dio la gente en las urnas”, advirtió el senador César Cravioto. Expuso que “aun sabiendo que no tienen la razón, panistas, priístas y perredistas se dedican a mentir, a tratar de generar la idea en la opinión pública de que no tenemos derecho a la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

La queja de PRI y PAN, destacó, es que “no tuvimos las dos terceras partes de los votos, pero vamos a tener las dos terceras partes del Congreso, pero además de que ellos hicieron la Ley Electoral que nos rige, la cual establece las cláusulas de gobernabilidad, hay otros indicadores que parece no quieren ver”. Expuso que la candidata de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, ganó la Presidencia con casi 36 millones de votos, contra 16 millones de Xóchitl Gálvez. Son cerca de 20 millones más y 32 por ciento de diferencia.

Triunfo en 30 estados

Señaló que en el caso de senadores, Morena y aliados triunfaron en 30 de los 32 estados, lo que representa 93 por ciento, y dominaron en 251 de los 300 distritos electorales federales, es decir, en 83 por ciento de la votación para la Cámara de Diputados. “¿De qué sobrerrepresentación hablamos, si arrasamos en el voto directo?”, preguntó.

final de la elección una vez resueltas las impugnaciones presentadas, procediendo a formular, en su caso, la declaración de validez de la elección y de la Presidencia”, destacó. En su turno, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseveró que la entrega “confirma y reafirma nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y la inclusión de todos los ciudadanos”.

En el caso de partidos, agregó, Morena triunfó en 157 distritos de mayoría relativa, “que nos están dando 83 diputados de representación proporcional. Igualmente, dijo, el PT obtuvo 37 diputados de mayoría relativa y 11 de representación proporcional. Y el Verde ganó 57 de mayoría y 17 plurinominales. El PRI triunfó en 10 distritos y le dan 24 diputados pluris, mientras el PAN venció en 34 y obtiene 38. “¿A quién le están dando más diputados de representación proporcional?”

POLÍTICA LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 3

PODEROSA POLÍTICA SOCIAL DE AMLO: ESPECIALISTAS

Menores desigualdad y pobreza motivaron el triunfo de Sheinbaum

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Aunque algunos sectores se digan “sorprendidos” por la magnitud del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, en realidad, éste se puede explicar por factores como la eficiencia de la operación territorial de Morena, la “poderosa” política social del presidente Andrés Manuel López Obrador y la reducción en los índices de pobreza y desigualdad en su gobierno.

Así lo afirmaron los participantes en el foro “2 de junio: reconfigurando el escenario”, quienes admitieron que casi ningún especialista en temas de opinión supo prever que incluso las clases medias votarían mayoritariamente por la virtual presidenta electa, al tiempo que criticaron las fallas de la estrategia de la oposición.

Ante la pregunta de cómo se explica la victoria del oficialismo, Georgina Flores Ivich, politóloga y académica universitaria, consideró que la campaña de Sheinbaum fue “estable y sin errores”, a lo que se suma la efectividad de la operación territorial de Morena y la “incapacidad de la oposición para construir un proyecto político atractivo”. Luego de aceptar que a muchos analistas y comentaristas “les falta una comprensión más profunda del electorado” y sus motivaciones, la experta destacó que otro elemento del triunfo morenista fueron los

programas sociales de la actual administración y cómo visibilizaron el tema de la desigualdad en México. “Hay que reconocer que la política social de López Obrador es poderosa. No significa que no deba criticarse o mejorar, pero es muy fuerte. Además de que hay cierto comportamiento de indicadores económicos que dicen que el gobierno está reduciendo la desigualdad y la pobreza”, apuntó. A su vez, la politóloga y economista Jimena López Arzate señaló que aunque el gobierno supo crear una red “clientelar” en materia de política social muy bien organizada, la oposición “dejó el territorio vacío por seis años, no ha formado cuadros locales fuertes y quiso empezar a hacer campaña sólo un año

antes de las elecciones”. La coalición opositora “tiene que hacer un ejercicio de autocrítica, en vez de concentrarse en narrativas de un fraude que no hay. La elección pudo ser poco equitativa, como casi todas lo son, pero no hubo un fraude”. Cándido Martínez, director de la organización de análisis de comunicación política Áltica, hizo ver que muchas de las agencias de estudios de voto y de opinión pública no tuvieron la capacidad de prever que Sheinbaum ganaría también entre las clases medias.

“SE DESFONDÓ” LA OPOSICIÓN

No supimos leer al electorado en los pasados comicios, admite politóloga

VÍCTOR BALLINAS

Luz María Cruz Parcero, politóloga del Centro de Estudios Políticos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, destacó: “los resultados electorales del pasado domingo son desconcertantes para quienes no supimos leer los datos que daban las encuestas. Parecía que los votantes no iban a dar una mayoría aplastante a un partido. Funcionó el llamado de Morena, no supimos hacer bien la lectura de lo que estaba sucediendo”.

Cruz Parcero, quien trabajó en el Instituto Electoral del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, subrayó: “los votantes de la oposición castigaron a sus dirigencias, a esas estructuras oxidadas; muchos militantes de PAN, PRI y PRD no sufragaron por sus propios partidos”.

Los institutos políticos de oposición “se desfondaron”, sostiene la investigadora. Ellos, señaló, no tuvieron la capacidad de articular una candidatura más fuerte, para convocar a un sector proclive a Morena, pues “40 por ciento del electorado no votó”.

La doctora en ciencias políticas, especialista en procesos electorales, clientela política y partidos

Un saludo a Claudia Sheinbaum

ELENA PONIATOWSKA

Claudia Sheinbaum llega a la hora exacta, en el momento justo y aparece en el tiempo señalado, el que hace años esperábamos. También es el tiempo exacto de su propia vida protegida por los dos guardianes de nuestra vida, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, nuestros dioses desde cuya punta subiremos al cielo como Juan Rulfo, el alpinista. Según su correlación calendárica, la arqueoastrónoma Geraldine Patrick plantea que el 3 de mayo de 2013 se completó el 13 Baktún. Lo que nos sucede ahora es un fenómeno cósmico de gran relevancia que los antiguos mayas dejaron escrito en la famosa piedra del Tortuguero. El fenómeno consistió en que el planeta Venus volvió a surgir por el Cihuatlampa, la casa de las mujeres, al rumbo del poniente; el universo cambió de polaridad y escogió su lado femenino. En una sola frase científica, informa la astrónoma Geraldine Patrick: “Se completó el 13

Baktún, Venus renace por el poniente, Cihuatlampa, la casa de las mujeres, el universo se tiñe de lo femenino”.

El Observatorio de Tonantzintla y el Observatorio Guillermo Haro de Baja California convocaron al voto a todas las estrellas azules.

Estamos muy contentas: Kurhi Kanhe (mujer chichimeca hija del último Majorrú), Malitzin Malinalli “Marina”, Juana de Asbaje, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Silvia Navarrete, Petra Herrera (soldadera), Jesusa Palancares (soldadera), Elvia Carrillo Puerto, Lupe Marín, Ruth Rivera, Lupe Rivera, la muy leal Marta Lamas, Concha Michel, Carmen Serdán, Frida Kahlo sin lecho de dolor, Eulalia Guzmán, Yunuhen González, Laurette Sejourné (quien feminizó a las pirámides de Teotihuacán), Antonieta Rivas Mercado, Esperanza Iris, Matilde Montoya (primera médica mexicana), Carmen Mondragón, –quien desnuda vivió en una azotea en La Merced y le abrió la puerta del sol al Dr. Atl, quien la llamó Nahui Olín–, Elia Bravo Hollis (primera bióloga titulada

en México), María Izquierdo, Leonora Carrington, Silvia Torres de Peimbert, Mariana Yampolsky, Andrea Gómez, Fanny Rabel, Remedios Varo, otra vez Rosario Ibarra de Piedra con Jesús (su hijo) de la mano y el séquito de las madres de todos los desaparecidos políticos, Evangelina Corona sin máquina de coser, Alicia Urreta, Isela Vega, la enojona de todas las rancheras Lola Beltrán, Esperanza y Paz Águila (El dueto de América), Ema Elena Valdelamar (la gran compositora), Jesusa Rodríguez (confesora y consejera áulica de Andrés Manuel), María Victoria, Mariana Pérez Amor, Carolina Amor de Fournier (fundadora de la Prensa Médica Mexicana), Tina Modotti, María Esther Monsiváis (mamá de Carlos Monsiváis), Rita Macedo, Cecilia Fuentes Macedo, Consuelo Guerrero de Luna, María Victoria –a quien todo el Teatro Blanquita ovacionó rogándole: “Vuelta, vuelta, vuelta” con tal de verla de espaldas–, Clara Brugada, Vitola –quien cantaba Chiribiri–, Sabina Berman porque escribió La bobe, Isabelle Tardan de la mano de Pierrot

políticos, aseveró: “me parece que la coalición de oposición no funcionó. Los datos nos dan para muchos análisis. No era una coalición muy viable”.

Añadió: para Acción Nacional, por ejemplo, que tiene un núcleo muy duro de votantes, era muy complicado pedir a esos electores que sufragaran por el PRI o el PRD.

Me parece, expresó, que el tema de la unión de esos tres institutos políticos no les favoreció en nada, a pesar de que el “PAN fue el partido más beneficiado. Aun con la coalición, no alcanzó los porcentajes más altos de su votación. Creo que esa alianza fue muy desagradable para PAN, PRI y PRD. No midieron el efecto que provocaría en sus bases. Al momento de enfrentarse a la boleta fue muy complejo para ellos. Sin duda, no midieron el voto duro. Vimos en la jornada electoral enfrentamientos entre priístas y panistas, priístas y perredistas”. Destaca Cruz Parcero que los electores castigaron a sus dirigencias en la oposición, “en general a esas estructuras ya muy oxidadas. Contrario a Morena, que se presenta como un partido con un discurso novedoso para apoyar a la gente que menos tiene. Lo ha hecho con el impulso de los programas sociales y al ciudadano común es lo que le interesa”.

–su papá– rumbo a la iglesia francesa, Maricarmen de Lara, Margo Su, Elena Garro –la partícula revoltosa–, Helena Paz con la biografía de sus padres en sus venas, Guadalupe Dueñas, Josefina Vicens, todas las jugadoras de futbol que filmó Mari Carmen de Lara, Don Lino –el elevadorista–, Ricardo Cortés Tamayo y sus Mexicanos pintados por sí mismos, Sara Poot con su cabello yucateco que le llega hasta la cintura, Guillermo Levine, Paula Haro: “Ay, mamá, ¿dónde tienes la cabeza?”, Mane y Felipe: “Mamá, tú no te preocupes”, Diego Lamas que nos pinta la tierra de colores, el maestro Enrique López, Yuri Herrera porque dice que “Claudia es de verdad”, María Cortina –quien abre la puerta de Citlaltépetl–, Javier Aranda y su hija Carolina, María Consuelo Mejía y sus manos floreadas, Martina –quien regresó a Oaxaca–, “Monsi” y “Vais” que en la noche gigantesca maúllan “Clauuuu” y “diaaaaa” y Paula Amor, mi madre, aunque alcanzó a su único hijo, Jan, de 21 años, quien se le adelantó en 1968, año de Tlatelolco.

LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 POLÍTICA 4
▲ Festejo en el Zócalo capitalino de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum. Foto Víctor Camacho

Batea el INE al PRD: no habrá voto por voto

Ángel Ávila argumenta que López

Obrador y Sheinbaum han dicho que respaldan la revisión completa

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad la solicitud del PRD para abrir la totalidad de paquetes electorales de la elección federal del 2 de junio, esto en un momento en que el partido está a punto de perder su registro, al no alcanzar el umbral mínimo de 3 por ciento de la votación.

En el proyecto aprobado en sesión extraordinaria, los consejeros aseguraron que no es atribución del INE ordenar un recuento de esa naturaleza.

“Este Consejo General no puede invadir la esfera de responsabilidad y competencia de los consejos distritales, ya que no existe en la ley alguna posibilidad de ordenar, de manera supletoria, el recuento total o parcial de alguno de los cómputos realizados en los órganos distritales”, sostuvieron.

Al presentar el punto de acuerdo en el que pidió la apertura en los 300 distritos electorales, el representante del Sol Azteca, Ángel Ávila, argumentó que con ello se tendría una votación “fiel” a lo que expresaron los ciudadanos en los comicios.

Además, intentó convencer refiriendo que en días previos tanto la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, habían manifestado su aprobación a que se pudieran recomputar el 100 por ciento de los votos.

Recordó también que “la lucha por abrir los paquetes electorales la inició el PRD en 2006 (ante la competida elección entre Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón con apenas 0.56 por cien-

to de diferencia), que derivó de una serie de reformas electorales que permitieron al Instituto Federal Electoral”, en ese momento, llevar a cabo este tipo de acciones.

En aquella ocasión, insistió Ávila, se coreaba el famoso “voto por voto, casilla por casilla”.

El PAN y el PRI respaldaron la solicitud del partido, con el que conformaron la coalición Fuerza y Corazón por México.

Invitación a perredistas para sumarse al guinda

Mientras Hamlet García, en representación de Morena, culpó a la dirigencia del PRD del hecho de que estén a punto de perder el registro y llamó a sus simpatizantes y militantes a sumarse al partido guinda.

A quienes “todavía tienen esa convicción de izquierda, tienen espacio para acompañar el proyecto de nación de Morena, porque quienes los llevaron a este rumbo equivocado fueron las y los dirigentes, que estaban realizando una función de sepultureros”, aseveró.

Ofreció que en Morena “van a encontrar en el proyecto de nación de Claudia Sheinbaum la continuidad de los proyectos que en algún tiempo enarboló el PRD en gobiernos como los que tuvo la Ciudad de México con Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard y en otras entidades de la República”. En su turno, Gerardo Fernández Noroña, del PT, respondió a los perredistas que más que en las urnas, los votos para mantener el registro los deben buscar “en sus escombros, en los principios abandonados, en la burla que hacían en el propio Consejo General del INE diciendo que ‘somos la única izquierda’, apoyando al Prian”. Indicó que no se oponían ni respaldaban la petición que hacían al INE, “simplemente nos parece un descaro mayúsculo después de todas las injurias que nos han hecho en las cámaras, aquí mismo en el Consejo General”.

Confirmado: oficialismo obtiene 258 distritos, Prian 40 y MC uno

FABIOLA MARTÍNEZ Y JESSICA XANTOMILA

Con 99.85 por ciento de las actas computadas de la elección de diputaciones, Morena y sus aliados afianzaron el triunfo al ganar 258 de los 300 distritos federales en los que está dividido el país, lo cual lo coloca –una vez que se asignen las curules de representación proporcional– con desahogada mayoría, incluso para aprobar en bloque reformas constitucionales.

A su vez, la coalición encabezada por el PAN ganó sólo en 40, mientras Movimiento Ciudadano (MC) obtuvo ventaja en un distrito y otro lo tendrá una candidatura independiente.

Los números divulgados por el Instituto Nacional Electoral (INE) confirman también –al igual que en la elección presidencial– una coincidencia entre las tendencias

de los conteos rápidos y los rangos del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Sin embargo, tras los cómputos distritales y la apertura de 70.37 por ciento de los paquetes, con el correspondiente recuento de votos, hay variaciones en el número de sufragios para cada fuerza política. El dato cobra relevancia para el futuro cálculo de las diputaciones por representación proporcional (plurinominales).

MC se quedó con un distrito de Jalisco, con cabecera en Lagos de Moreno, donde la disputa con el PAN y aliados fue muy cerrada. Al final, el resultado quedó en 60 mil 707 para el candidato emecista y 60 mil 125 para la abanderada de la coalición PAN, PRI, PRD, esto es, una diferencia de 582 votos, equivalente a 0.32 por ciento. A su vez, la diputación independiente, de un distrito de Michoacán, con cabecera en Uruapan, es

de Guadalupe Araceli Mendoza, quien ganó a la coalición morenista por menos de 2 puntos porcentuales.

Por lo demás, se mantiene en general el triunfo del PAN y aliados sólo en una entidad federativa (Aguascalientes), y el resto significa triunfos para la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y Verde). En la mitad de las entidades este grupo arrasó. No obstante, debido a que en la elección para diputaciones los partidos compitieron tanto en coalición como solos, el resultado nacional quedó así: PAN, victoria en tres distritos, y en alianza con PRI y PRD, 37. Morena, obtuvo 37, pero en alianza llegó a 221; MC gana en uno y habrá una diputada independiente.

Todos los resultados de los cómputos distritales son impugnables ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Denuncian 12 casos de falsos candidatos LGBT+

Busquen sufragios que les faltan en los principios abandonados:

Fernández Noroña

A minutos de concluir los cómputos distritales de la elección de diputados, con 99.7 por ciento de las actas, el PRD acumula 1 millón 445 mil 662 votos. El 2.43 por ciento de la votación de esta elección.

El domingo, el INE dará a conocer los resultados definitivos de la elección del 2 de junio y se sabrá el porcentaje total de votos obtenidos por el PRD.

En el reciente proceso electoral participaron mil 212 candidaturas de la diversidad sexual, que representaron sólo 2.79 por ciento del total, refiere el informe Voto por la Igualdad Mx, según el cual hubo “al menos 12 casos de usurpación de candidaturas LGBT+ por personas o planillas que no son parte de este sector de la población”.

En el estudio, elaborado por el Observatorio de Participación Política LGBT+, Yaaj México, LGBT+ Victory Institute y Heinrich-BöllStiftung Ciudad de México, entre otros, se indica que hubo 52 personas no binarias contendiendo por

algún cargo de elección popular, lo cual representó 0.12 por ciento de todas las candidaturas, y que la entidad con mayor cantidad de aspirantes de la diversidad sexual fue Morelos, con 15.35 por ciento de éstas, mientras Sinaloa tuvo la menor cifra, con 0.09 por ciento. Asimismo, señala que ocurrieron nueve casos violentos, dos de ellos letales, contra los candidatos LGBT+ en las pasadas elecciones, y de las 130 mil 290 propuestas que presentaron todas las candidaturas en los comicios federales y locales, solamente 2 mil 469 mencionaron de forma explícita a las personas de la comunidad, lo que equivale a 1.78 por ciento de los planteamientos.

Una tercera parte de los candidatos LGBT+ participantes en el proceso electoral tenían entre 30 y 39 años y casi una cuarta parte entre 20 y 29. La edad media fue de 36 años y “son más jóvenes que la edad promedio de las candidaturas que no se identifican como LGBT+, cuyo promedio fue de 43 años”. El estudio sobre las candidaturas LGBT+ destaca que debido a que “en 2021 las autoridades electorales implementaron medidas de acción afirmativa para que los partidos políticos incorporaran a grupos vulnerables entre sus candidatos a elección popular, el número de postulaciones del sector ha aumentado considerablemente, pues pasó de 28 en 2018 a 176 en 2021”.

5 LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 POLÍTICA
DEL SOL
MOVIMIENTO MAPACHE EN JALISCO ● EL FISGÓN
EN VILO, REGISTRO
AZTECA

LOS

DE ABAJO

La necesidad de proteger a los migrantes

EL COMISIONADO DEL Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, vinculado a proceso por el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez. Chihuahua, en el que fallecieron 40 migrantes y otros 28 resultaron con lesiones, se congratuló la madrugada del 6 de junio del desalojo, que no retiro voluntario, de más de 400 migrantes que acampaban en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, entidad considerada desde 2017 como Ciudad Santurario, es decir, como un lugar en el que se deberían atender y respetar los derechos humanos de las personas en movimiento.

DENTRO DE SUS casas de campaña, familias completas de personas provenientes en su mayoría de Haití, pero también de Venezuela, Chile, Colombia, Honduras, El Salvador, entre otros países, fueron sorprendidas de noche por agentes del INM y elementos de la Guardia Nacional, quienes los conminaron a subirse a los autobuses que posteriormente se dirigirían a Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y el estado de México,

POR SU CERCANÍA con las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la plaza Giordano Bruno ha sido sede de un campamento de migrantes que buscan regularizar su estancia en México. Familias completas sobreviven en condiciones precarias que, lejos de conmover a los vecinos de la colonia Juárez, los hizo exigir un retiro que se concretó tres días después de las elecciones y de que el presidente estadunidense Joe Biden exigiera blindar las fronteras.

FRANCISCO GARDUÑO, TITULAR del INM que enfrenta un proceso legal en libertad como posible responsable de omisiones en materia de seguridad en la estancia migratoria juarense, se ufanó del desalojo en la capital del país y acudió a felicitar sus agentes, desdeñando el estatus de Ciudad Santuario consignado en la Constitución local, que establece que “las autoridades adoptarán las medidas necesarias para la protección efectiva de sus derechos (de los migrantes), bajo criterios de hospitalidad, solidaridad, interculturalidad e inclusión”.

“LA CALLE NO es albergue”, gritan los vecinos de la colonia, mientras niñas, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y hombres sin destino, tratan de entender un operativo encabezado por un funcionario vinculado a juicio.

Ya hay anteproyectos de dictamen de reformas propuestas por AMLO

“No hay prisa”, señala diputado Juan Ramiro Robledo

ANDREA BECERRIL

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo, comentó que si bien “no hay prisa” para sacar las 18 reformas a la Carta Magna propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya hay anteproyectos de dictamen de cada una de ellas, que serán la base para la discusión que seguramente se dará en el Congreso en la próxima legislatura, que inicia en septiembre. En entrevista, comentó que las reformas, que tratan temas torales como las modificaciones requeridas al Poder Judicial, en materia electoral y energética, entre otras, están vigentes, pero el momento en que se dictaminarán dependerá de la decisión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Recalcó que esa decisión, tal como ya lo aclaró el coordinador de Morena, Ignacio Mier, la tomarán conjuntamente con los integrantes de la nueva legislatura –una vez que tengan su constancia de mayoría– en reunión con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Respecto a la reforma judicial, detalló que además de la propueta del Ejecutivo federal, el anteproyecto incluyó las demás iniciativas que ya existían sobre ese tema en el Congreso, con miras a crear un proyecto integral en materia de justicia.

“Los cambios en forma alguna vulneran la autonomía del Poder Judicial”, recalcó el diputado de Morena. El anteproyecto de dictamen establece la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto ciudadano, percepciones salariales de acuerdo con la austeridad repúblicana, la eliminación de privilegios indebidos,la reestructuración organizacional del Poder Judicial y otros para garan-

tizar que no se invadan facultades del legislativo.

Sobre este último punto, el diputado Robledo precisó que se establece que “ni tribunales inferiores ni mayoría mínimas de jueces constitucionales” podrán dar efectos generales a una declaratoria de invalidez de normas o leyes generales aprobadas por el Congreso.

Puso como ejemplo la Ley Eléctrica que la Suprema Corte no pudo declarar inconstitucional, pero a través de amparos concedidos por jueces, que además le dieron efecto general, se logró que la norma no aplique a todas las empresas privadas que generan electricidad.

Plazos máximos para resolver juicios

Por ello, dijo, se da sólo a la Suprema Corte esa potestad de declarar inconstitucional una norma legal, siempre y cuando se decida con el voto de ocho ministros. Ello, para impedir que el tribunal asuma facultades del Poder Legislativo, como lo ha hecho en los últimos años.

La reforma fija plazos máximos para la resolución de juicios e impone sanciones en caso de que esos

▲ En la sesión de la Comisión Permanente del pasado jueves, legisladores de Morena desplegaron una manta con la imagen de Claudia Sheinbaum. Foto Cuartoscuro

plazos no se cumplan, salvo causa justificada que oportunamente puedan alegar jueces, magistrados y ministros. Una de las partes más cuestionadas por los ministros está presente en ese anteproyecto de dictamen de la reforma de López Obrador y se refiere a llevar la austeridad republicana a la Corte para disminuir sueldos, prestaciones y demás canonjías de los ministros, “percepciones inequitativas”, que permiten que los salarios de los 11 minitros sea 50 veces más que lo percibido por la mayoría de los trabajadores en México. Igualmente se prohibe que el Poder Judicial conforme fideicomisos. Actualmente cuenta con 13, por más de 21 mil millones de pesos, que fueron eliminados en octubre de 2023 por el Congreso, pero la oposición presentó una Acción de Inconstitucionalidad ante la Corte que frenó la reforma.

Alito organiza Asamblea Nacional del PRI

DE LA REDACCIÓN

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, tomó protesta a los integrantes de la coordinación nacional organizadora de la próxima Asamblea Nacional Ordinaria tricolor, donde, de acuerdo con algunos integrantes –como Dulce María Sauri Riancho, ex presidenta del partido–, pretende relegirse, pese a la derrota electoral. En un comunicado, el priísta señaló que el 7 de julio, cuando se

realizará la asamblea, “vamos a un proceso de reflexión y debate que recorrerá todo el priísmo nacional y que tocará a todos los sectores y estructuras del partido”. Como coordinador general de la comisión organizadora, sostuvo que iniciarán con foros “por todas las entidades para establecer una definición clara sobre temas que son relevantes para el priísmo, como entender las causas y las implicaciones de fondo que arrojan los resultados del proceso electoral”.

Se reflexionará, agregó, sobre

Iniciativas

El 5 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó 20 reformas constitucionales, a las que ayer hizo alusión tras el proceso electoral: –Reconocimiento pleno a los pueblos indígenas y afroamexicanos.

–Pensión a adultos mayores desde 65 años y universal a personas con discapacidad, con aumento anual.

–Becas a estudiantes de familias pobres. –Atención médica integral, gratuita y de calidad. –Que los trabajadores sean dueños de sus casas. –Prohibir maltrato animal. –Prohibir el fracking y no otorgar concesiones mineras a cielo abierto. –Respetar zonas con falta de agua; las concesiones, sólo para uso doméstico. –Prohibir venta de vapeadores y drogas químicas.

–Aumentos al salario mínimo por encima de la inflación.

–Salario mínimo para maestros, elementos de cuerpos de seguridad, y personal de salud por encima del promedio de trabajadores afiliados al IMSS. –Revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2007. –Garantizar el derecho a la educación y al trabajo de los jóvenes. (Jóvenes construyendo el futuro). –Jornal seguro a campesinos. (Sembrando vida). –Recuperar los trenes de pasajeros, garantizar acceso a Internet y devolver el carácter de empresa pública a la CFE. –Reforma electoral. –Reforma al Poder Judicial. –Reforma para que la Guardia Nacional dependa de la Defensa. –Reforma de austeridad republicana, para que ningún funcionario gane más que el Presidente. –Eliminación de los organismos autónomos.

la plataforma y el programa del partido “en aras de actualizarlos y adecuarlos a las necesidades e intereses del México de hoy”.

Además, “se replantearán las bases de coordinación y colaboración con los partidos aliados, de cara al nuevo arreglo parlamentario en el Congreso de la Unión”.

En la sede nacional del tricolor, Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano, secretaria general, protestaron como coordinador general y secretaria de la comisión nacional organizadora de la asamblea.

LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 POLÍTICA 6 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2634 DÍAS 2581 DÍAS

“ERES LO MEJOR QUE LE HA PASADO AL PAÍS...”, MENSAJE A LA MORENISTA

El lunes, encuentro formal con Sheinbaum, confirma AMLO

La plática en Palacio Nacional será sobre la transición, señala

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que recibirá el lunes a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para ultimar los detalles de la transición. Reiteró que una vez que concluya su mandato, se retirará y sólo “atendería un llamado de mi presidenta, también, haciendo uso de mi derecho a disentir”.

Durante la mañanera en Palacio Nacional, dijo que él y su virtual sucesora se reunirán y que la invitará a comer, toda vez que ya concluyeron los cómputos distritales de la elección presidencial.

“Nos vamos a encontrar formalmente, pues vamos a platicar sobre la transición, y es probable, si ella así lo decide, que informe, ya sea de manera directa con ustedes, aquí, o en su casa de campaña o mediante un video. Pero, sí, yo la invito a comer el lunes”, respondió a preguntas de periodistas.

Precisó lo que había dicho la víspera respecto a un mensaje que le envió a Sheinbaum la semana pasada. Señaló que tuvo una confusión, pues en principio había dicho que se lo hizo llegar el domingo, al finalizar la jornada electoral, pero que lo hizo el miércoles, cuando cerraron las campañas presidenciales.

“Ayer les dije que le había enviado

un mensaje a la virtual presidenta electa, y me confundí, porque el día del triunfo le hablé por teléfono, pero sí le mandé un mensaje al cerrar la campaña”, aclaró y dio a conocer el contenido de la comunicación.

“Aunque pienso igual que tú sobre que el poder es la humildad, la verdad, la verdad, estoy muy orgulloso. Tú eres lo mejor que le ha pasado al país en estos tiempos. No cabe duda de que México y su pueblo están benditos”, señala el mensaje.

López Obrador reiteró que una vez que entregue la banda presidencial a Sheinbaum se retirará de la vida pública. “O sea, no voy a conferencias, no acepto ninguna invitación a ningún tipo de actos públicos, políticos”. Puntualizó que siente un gran amor por el pueblo, pero su retiro es definitivo.

“También, quiero mucho, mucho, o sea, imagínense, son millones de hermanos, de hermanas, mi familia, porque nos queremos mucho, porque… No saben –o sí saben, sí–, pero nos abrazamos con la gente del pueblo, nos queremos mucho, nos besamos, con hombres y con mujeres, hombres grandes que lloran, y yo también, porque esto ha sido muy intenso, pero ya terminó mi ciclo, y no vuelvo a participar”, expresó. “Y desde luego que vamos a guardar todos los recuerdos. ¿Todo eso quién nos los quita? Pero ya estamos poniéndonos nostálgicos. No, no, no”, dijo conmovido.

SOBRERREPRESENTADOS ● JERGE

Ni sus hijos podrán representarlo con la bandera del “obradorismo”: el Ejecutivo

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Al concluir su mandato se retirará y nadie, ni siquiera sus hijos, podrán representarlo bajo la bandera del llamado “obradorismo”, dejó claro el presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera de ayer en Palacio Nacional.

Agregó que mientras ha estado activo en la política, se dio un acuerdo con sus tres hijos mayores para que ninguno ocupara cargos públicos, pero ahora que terminará “son libres; si deciden seguir participando, lo van a hacer, pero no me van a representar”. Tampoco podrá navegar bajo esa bandera alguna otra persona, incluso aunque haya participado con él desde el inicio del movimiento, o amigos cercanos.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario reveló que

ha pedido a sus hijos –salvo al menor– redactar un documento para aclarar todas “las calumnias” que han enfrentado.

“Que se pongan los tres a escribir quiénes son, qué han hecho, porque les ha tocado padecer mucho el tiempo de la oposición, sobre todo a los grandes (…) Ahora ya van a actuar, pero tienen que aclarar todo. Y como son honrados, porque así fueron educados por la finada mamá y por el papá, van a sacar un documento; se los sugerí.”

–Presidente, usted se retira, pero en su caso, si sus hijos así lo desean, ¿podría seguir el lópezobradorismo? –se le preguntó.

–No, eso no. Ya termino y lo que habrá hacia adelante es la continuación con los cambios que naturalmente se van a producir de la transformación que iniciamos millones de mexicanos –respondió.

–Pero, si ellos así lo deciden, ¿po-

drían continuar? –se le insistió. –Ellos son libres. Si deciden seguir participando, lo van a hacer, pero no me van a representar porque yo ya concluyo, y no voy a tener representantes. Nada de que “yo conformo el movimiento obradorista porque soy amigo de Andrés Manuel”, “yo conformo el movimiento obradorista porque yo luché junto a él desde el inicio”, “yo conformo el movimiento obradorista porque soy hijo de Andrés Manuel”. No, no; eso no. Es más, no quiero, repito, nombres de calles, no quiero monos. Recordó una anécdota de por qué le dice así a las estatuas. “Es que así dicen en el norte. Ya les platiqué que una vez andaba buscando un salón y le preguntamos, en el norte, a un señor: ‘andamos buscando este salón’. (Y respondió): ‘ah, sí, mire, de ahí donde está el mono, hacia la derecha’. No voy a decir quién era, por respeto. Entonces, nada de eso”.

Se le llenaron los ojos de lágrimas, dice la virtual mandataria

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, confesó que se le llenaron los ojos de lágrimas con el mensaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador le envió tras su cierre de campaña, el pasado 29 de mayo, en el Zócalo capitalino.

Después de que el mandatario dio a conocer ayer el texto en la mañanera, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México resaltó haber recibido el reconocimiento de “un hombre al que he admirado como un gran dirigente y como gran Presidente”.

En redes sociales, Sheinbaum compartió el siguiente mensaje: “les confieso que cuando el Presidente López Obrador me envió este mensaje, el miércoles por la noche, se me llenaron los ojos de lágrimas, por la emoción de recibir el reconocimiento de un hombre al que siempre he admirado como un gran dirigente y como un gran presidente”.

En mi vida, continuó, “he coreado múltiples veces ’es un honor estar con Obrador’. Pertenecemos a un movimiento social y a un proyecto que ha transformado la vida de millones de mexicanos, así como la vida pública de nuestro país. Por ello, no puedo ni les voy a fallar”.

Por la mañana, la virtual presidenta electa visitó el mercado de Tlalpan. Y por la noche, cuando salió de la casa de transición, no hizo declaraciones.

Presidenta

priísta de San

Lázaro

felicita a la ex jefa

de Gobierno en una carta

La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra (PRI), envió a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, una carta de felicitación por su triunfo electoral del pasado domingo. En la misiva, con fecha del 6 de junio, la legisladora señala que la jornada comicial “le otorgó un

Reconoce el “amplio triunfo en las urnas”

amplio triunfo por la mayoría, expresado en la votación que emitieron a su favor los mexicanos”.

Guerra mandó a la virtual mandataria electa “una cordial felicitación por tan importante logro, que significa que por primera vez una mujer encabezará el Poder Ejecutivo federal.

“Tengo la certeza de que usted habrá de honrar el espíritu republicano y democrático inscrito en nuestra Constitución y que impulsará el progreso de México con políticas públicas que permitan alcanzar los niveles de bienestar para todos. “Como parte de la 65 legislatura, que se identifica por la paridad, la inclusión y la diversidad, le deseo, en el desarrollo de su alta responsabilidad, el mayor éxito para el bien del país”.

7 LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 POLÍTICA

LA JORNADA Sábado 8

Fin del plantón depende del Presidente y de las asambleas estatales: CNTE

Cientos de maestros disidentes de la secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México marcharon del Ángel al Zócalo para demandar el reconocimiento de la bilateralidad con el gobierno de la Ciudad de México y de las autoridades educativas locales y federales, con quienes abordaron el restablecimiento de programas de apoyo cultural e infraestructura en escuelas de educación básica.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México e integrante de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirmó que el paro indefinido y el plantón que mantienen en la Plaza de la Constitución desde el pasado 15 de mayo, “no se dará por concluido hasta que se analicen los resultados obtenidos en nuestra Asamblea Nacional Representativa”.

Explicó que el acuerdo de la jornada nacional de lucha de la CNTE es que “juntos entrábamos a esta estrategia, y juntos vamos a salir, por lo que estamos a la espera de conocer los resolutivos de las asambleas estatales de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, así como de otros contingentes para tomar una definición de forma conjunta”.

El próximo 11 de junio, reiteró, “vamos a un nuevo encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y confiamos en que se nos presente por escrito lo que ya quedó acordado, y que eso nos permita hacer un balance completo de estas negociaciones”, por lo

que no descartó que se llame a una nueva movilización del magisterio. Por la mañana, cientos de educadores, principalmente de las secciones 9 y 10, que agrupa a profesores de prescolar, primaria y secundaria en la capital del país, se concentraron en el Ángel de la Independencia, de donde partieron en marcha hasta el Zócalo, donde permanecen en casas de campaña educadores de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México.

En el encuentro al que acudió el subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Erasmo Ensástiga Santiago, explicó el dirigente magisterial “se abordó la necesidad de recuperar los convenios que se suscribieron con otras administraciones, como el reconocimiento a maestros por 25 años de servicio; los apoyos para actividades culturales y la necesidad urgente de que se dé mantenimiento a las escuelas”.

Aseguró que “recuperamos la interlocución, y también solicitamos un encuentro con la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, con quien deberá continuar el diálogo con el magisterio disidente de la Ciudad de México, para avanzar en la construcción de mejores condiciones para todas las escuelas públicas”.

Por su parte, Francisco Bravo, profesor integrante de la dirección política de la CNTE, destacó que se buscó restablecer los canales de diálogo y hacer un llamado al gobierno de la capital para que “se recuperen las escuelas, se atiendan las necesidades de infraestructura y equipamiento, y se regresen los programas culturales en beneficio de las comunidades escolares”.

Maestros toman Secretaría de Hacienda y la Torre Chiapas

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron ayer la Secretaría de Hacienda estatal y la Torre Chiapas, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, para exigir respuesta a sus demandas laborales y económicas, al mismo tiempo que mantienen el paro indefinido

Abrogación de la reforma educativa, demanda principal

y un plantón en el parque central de la capital y sus alrededores, empezando por la abrogación de la reforma educativa. Alberto Mirón Vázquez, integrante de la dirección política de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la CNTE, explicó que en su asamblea del jueves hicieron “un balance para revisar cómo estamos y la decisión de los compañeros de base fue que seguimos manifestándonos”. Sostuvo que el paro de labores iniciado el 15 de mayo continuará cuando menos hasta el martes en que está programada la mesa de diálogo en la Ciudad de México entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE”. Mirón Vázquez pidió que se instale la mesa Chiapas con la presencia de López Obrador, del gobernador Rutilio Escandón y la sección 7 para que se resuelvan los temas locales como el cese de más de 13 docentes, la bilatera-

▲ Docentes procedentes de al menos cuatro estados marcharon ayer del Ángel de la Independencia al Zócalo en la CDMX. Foto Pablo Ramos

lidad y la operatividad de la caja de ahorro y el Fondo de Ahorro y Beneficio Social (Fabes), de manera tradicional, es decir, que sea la autoridad la que realice los descuentos vía nómina de los préstamos a los maestros.

“Para este tema no estamos pidiendo dinero, por lo que sólo se necesita voluntad política para resolverlo”, reprochó en rueda de prensa.

En tanto, el Instituto de Evaluación y Profesionalización y Promoción Docente, condenó “el ataque” que sufrieron la tarde de ayer trabajadores administrativos y maestros que se encontraban en las instalaciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Chiapas, por parte de presuntos profesores de la CNTE.

El empresario de origen argentino Carlos Ahumada Kurtz fue detenido ayer por agentes de la Interpol en el aeropuerto de la ciudad de Panamá acusado de enriquecimiento ilícito, y ya existe comunicación entre los gobiernos del país centroamericano y el de México para discutir los términos de una extradición. Fuentes diplomáticas cercanas al caso, que solicitaron no ser mencionadas, confirmaron a La Jornada la aprehensión de Ahumada.

“Podemos confirmar que sí está detenido y hay comunicación entre las autoridades de México y Panamá para establecer los mecanismos conducentes para solicitar su extradición”, indicaron. De acuerdo con las personas consultadas, uno de los primeros pasos sería que México solicite formalmente la detención provisional con fines de extradición, para que después la cancillería panameña analice la petición.

“En cuanto la acepte el Poder Judicial de Panamá, en algunos países dan 60 días para documentar el por qué lo quieres extraditar, qué delitos cometió aquí en México y

ese tipo de detalles”, explicaron las fuentes.

Como parte del proceso, es muy probable que Ahumada Kurtz se ampare y recurra a diversas herramientas judiciales para no ser enviado a México, por lo que el caso “va para largo”, consideraron las fuentes.

Como se informó en este diario, el empresario argentino promovió a finales de abril un nuevo juicio de amparo ante el juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, luego de que la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la Fiscalía General de la República (FGR) lo

imputara por el delito de presunto enriquecimiento ilícito.

La causa que la FGR tiene abierta en contra de Ahumada en la carpeta 38/2007 se relaciona con la supuesta defraudación fiscal equiparada cometida entre 2002 y 2003 por el empresario que asciende a un millón 647 mil 236 pesos en agravio de las entonces delegaciones Gustavo A. Madero y Tláhuac.

La jueza María del Carmen Sánchez Cisneros le concedió la medida cautelar y además le fijó una garantía de 79 mil 500 pesos para que la suspensión surtiera efectos.

De este modo, Ahumada obtuvo una suspensión provisional

contra la orden de aprehensión, reaprehensión, comparecencia o detención que haya librado alguna autoridad en su contra.

El empresario naturalizado mexicano en más de una ocasión ha presentado diversos escritos para que se reconozca a sus abogados y les permitan tener acceso a la averiguación previa AP/PGR/ UEAF/030/2015-10.

Por su parte, fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México indicaron que no se pronunciarían sobre el tema. Su homóloga de Panamá tampoco se había manifestado sobre el caso, hasta el cierre de esta edición.

junio
2024 POLÍTICA 8
de
de
detiene a Ahumada en Panamá; se analiza extradición
Interpol

DESALOJO PACÍFICO DE LA GIORDANO BRUNO

Retiro de migrantes de plaza fue pactado, asegura gobierno local

DE LA REDACCIÓN, JARED

LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

Al señalar que la desocupación de la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, donde estaba instalado un campamento de migrantes, fue “pacífica y consensuada”, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México manifestó que la acción fue encabezada por el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Gobernación federales.

En un comunicado de prensa, precisó que la administración local sólo brindó apoyo para la atención de las personas que aceptaron el “traslado voluntario” a un albergue, en tanto se resolvían los trámites sobre su estancia en el país.

Recalcó que las autoridades capitalinas carecen de facultades en el tema migratorio, al tiempo que subrayó: “no hubo absolutamente ningún mecanismo de presión (en el desalojo de la plaza), pues hubo otras personas que se retiraron de la zona hacia otros espacios”.

Explicó que en la acción del miércoles por la noche, el gobierno de la ciudad brindó apoyo a través de las secretarías de Seguridad Ciudadana, Inclusión y Bienestar Social, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como Obras y Servicios.

Añadió que la autoridad federal ofreció a los migrantes, que en su mayoría solicitaban tarjetas de visitantes por razones humanitarias, trasladarlos a Toluca y Cuernavaca para su tramitación; incluso, expresó la secretaría local, en algunos casos ya se entregó dicho documento a quienes ya habían iniciado el trámite correspondiente. En total fueron 92 las personas que aceptaron trasladarse a las ciudades mencionadas; mientras otros seis migrantes declinaron realizar el trámite, pero estuvieron

de acuerdo en recibir los servicios del gobierno de la ciudad en el Centro de Atención e Integración Social Vasco de Quiroga, en la colonia Morelos.

Se violaron acuerdos internacionales: Metelus

Las autoridades mexicanas “violaron” acuerdos internacionales en materia migratoria con el desalojo de más de 400 migrantes de la plaza Giordano Bruno, por lo que el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, debe renunciar, exigió Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos. En conferencia de prensa a las afueras de la Secretaría de Gobernación (SG), el activista lamentó que a pesar de que la dependencia había acordado en reuniones previas con la organización “no reprimir ni quitar a los migrantes” que

se encontraban en el lugar, éstos fueron desalojados la noche del miércoles, lo que consideró como un acto de “racismo y xenofobia”. Apuntó que es “vergonzoso” que un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decretó nuevas medidas migratorias que “presionan” la frontera norte del país, el gobierno mexicano respondiera de forma “brutal” con agentes de Migración y de la Guardia Nacional para desalojar a familias enteras con niñas y niños. Por separado, la organización Médicos sin Fronteras rechazó este tipo de acciones y planteó que “las respuestas de fuerza” sean remplazadas por la ampliación de albergues, acceso a servicios públicos y de salud, y procesos ágiles de regularización migratoria. El defensor indicó que espera que las autoridades aclaren el paradero de los migrantes, la mayoría de ellos haitianos y venezolanos, ya que –dijo– fueron presionados

▲ Según autoridades capitalinas, 92 personas aceptaron su traslado a Toluca y Cuernavaca. Foto Víctor Camacho

para abandonar el campamento. “Es falso que nuestros hermanos migrantes negociaran con ellos, cuando no tenían opción”.

Metelus rechazó la afirmación de la SG respecto a que en la plaza de la colonia Juárez había 432 personas, “porque yo estuve ahí hace unos días, y había mil 200 hermanos migrantes”.

También desmintió la versión de los agentes del INM acerca de que el traslado a otras estaciones era para entregarles visas humanitarias, ya que –indicó– desde hace más de dos años había extranjeros que tramitaron documentos oficiales para regularizar su situación ante instancias como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, pero no recibían respuesta.

Extranjeros arman cuartos con tablas de madera

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

Los migrantes que viven en campamentos improvisados en plazas públicas y calles de la ciudad han aumentado y a más de un año de que comenzaron a instalarse, se han organizado para resguardarse mejor. En las inmediaciones de la Central de Autobuses del Norte y a un costado de las vías del tren en Vallejo, algunos han cambiado de casas de campaña a pequeños cuartos con tablas de madera. Muchos de ellos, incluso familias con niñas y niños, llevan meses viviendo en esos espacios esperando su cita de solicitud de refugio en Estados Unidos a través de la apli-

cación CBP One. Este es el caso de Yenni, venezolana que vive en un camellón del Eje Central Lázaro Cárdenas y quien dice que ahora seguirá varada en la Ciudad de México por más tiempo, luego de que esta semana la administración de Joe Biden impuso nuevas medidas para inhibir los cruces ilegales. En un recorrido por distintos campamentos, algunos migrantes confesaron que han sido intimidados por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y manifestaron que su principal temor es que lleguen a desalojarlos. Yenni, quien viaja con sus dos hijos de 13 y 18 años, cuenta que llegó a la Ciudad de México a finales de marzo y hace un mes un agente que se acercó al campamento “nos

dijo que iba a venir Migración. Esto provocó que muchos tomaran sus cosas y se fueran, pero nosotros dijimos que íbamos a esperar a ver qué pasaba”. En ese momento quedaron 20 personas, pero ahora se repobló y son 300, indicó. Desde que se mudaron a este lugar, a un costado de la Línea 5 del Metro, aseguran que sólo han tenido que costear sus alimentos y juntar dinero para seguir su camino al norte del país. Su esposo e hijo trabajan limpiando parabrisas. “Para hacer 2 mil pesos nos tardamos un mes, porque aquí gastamos 200 pesos diarios para una sola comida”, comentó su hija Gladdys. Denis, también de Venezuela, consideró que el hecho de que siga habiendo migrantes en la ciudad

Dialogar en el plantel, pide autoridad del CCH a paristas de Naucalpan

Tras 15 días de ausencia, ayer apareció el director general de Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas, en el CCH Naucalpan, acompañado por el titular de ese plantel, Keshava Quintanar, quienes personalmente entregaron a los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones la respuesta a su pliego petitorio del 5 de junio pasado, en el que recalcan que las mesas de diálogo deben llevarse a cabo en esas instalaciones y no en Ciudad Universitaria, como exigen los alumnos.

Los funcionarios entregaron las respuestas al pliego petitorio a funcionarios de Rectoría y estudiantes que mantienen ocupadas las oficinas de la Dirección General del CCH, en Ciudad Universitaria. Afirmaron que “no habrá ninguna criminalización contra los estudiantes que participan en este movimiento”, sin embargo, subrayaron: “todas y todos los universitarios estamos obligados a observar los principios y valores que nos rigen para lograr una mejor convivencia”. Respecto a las investigaciones de lo ocurrido el 8 de mayo pasado –la agresión de porros a los estudiantes–, refiere que el abogado general de la UNAM y la oficina jurídica del plantel Naucalpan ofrecieron acompañamiento y apoyo jurídico a los alumnos afectados y también a sus familiares para la apertura de carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado de México. Insistieron en que tanto Rectoría como la dirección general de CCH y el titular del plantel Naucalpan han planteado que los diálogos se lleven a cabo en la escuela, “para que la comunidad de ese colegio participe en la demanda de erradicar a los grupos que generan violencia”.

Clases a distancia

responde a que no les permiten avanzar, porque no les dan documentos migratorios para transitar, “si nos dejaran continuar nuestro camino, ya no estaríamos aquí”. Contrario a eso, lo que hace el INM “es detenernos y devolvernos a Tapachula, Chiapas”. Además se ven obligados a vivir en las calles porque no hay lugar en albergues. En la Plaza de la Soledad, en el barrio de La Merced, la situación no es muy distinta, pues ya no hay espacios para acogerlos, aseguró el padre Benito Torres. Comentó que en la zona ya hay dos campamentos, uno ellos de “600 personas y el otro como de mil, que es el más grande, y están a un lado del parque, está llenísimo, ya no hay por dónde pasar”.

En relación con la suspensión de clases presenciales en el CCH Naucalpan y en su lugar tomar “clases a distancia a partir de los acontecimientos del 8 de mayo pasado”, los funcionarios resaltan que el Consejo Técnico del colegio es el órgano que establece el calendario escolar, así como las excepciones, de modo que “para el ciclo 2023-2034 acordó que en caso de eventualidades internas y externas el profesor atenderá a sus alumnos mediante actividades no presenciales”. Sobre la petición de destituir a “personal del colegio Naucalpan implicado en la agresión contra alumnos del plantel –por parte de porros– el 13 y 14 de mayo”, en caso de existir alguna denuncia fundada y procesada por los órganos competentes de la UNAM en contra de cualquier miembro de la comunidad, se procederá a la aplicación de las sanciones correspondientes.

9 LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 POLÍTICA
VÍCTOR BALLINAS

OPINIÓN

Dos miradas, un mismo país

Como ningún otro de los recientes, este gobierno a punto de comenzar será universitario. No sólo porque Claudia Sheinbaum, ahora Presidenta, ahí obtuvo títulos, sino también porque el doctor De la Fuente, hombre clave de la transición y posible titular de Relaciones Exteriores, ahí fue rector y además la doctora Rosaura Ruiz, universitaria, científica y cercana a Sheinbaum es la posible secretaria de Educación. Es muy significativa la conformación de este grupo puma dentro del gabinete, porque si quiere, podrá utilizar su largo historial de contacto con la educación para fijar su postura al menos sobre cuestiones urgentes en la educación superior y en la básica. La primera de ellas es, sin duda, la deteriorada situación de la universidad pública autónoma en México. Como hemos repetido aquí, de atender hace décadas a casi 80 por ciento de la matrícula en enseñanza superior, las instituciones públicas autónomas han pasado a cubrir hoy sólo 34 por ciento. Esto no ocurre porque –como se esperaba– las y los jóvenes estén decidiéndose por las nuevas opciones, como las universidades del Bienestar, Interculturales, tecnológicas… La razón es que la gran ganadora en este sexenio ha sido la institución privada (donde la mayoría de escuelas sólo se ocupan de docencia). Al irse apagando la potencia de las universidades públicas, en las privadas, al contrario, los planteles se han incrementado en 35 por ciento más en este sexenio, y nunca tuvimos una explicación a la mano de por qué esta importante decisión de política formativa y qué se haría frente a ese escenario. Si no se reconoce cuanto antes esta situación, aumentará el número de familias y jóvenes para los que la enseñanza será una mercancía más que no pueden comprar, no un derecho. Pero, además, la educación privada es una opción que, gracias a la nueva Ley General de Educación Superior puede ahora, igual que la pública, declarar quiénes gozan del derecho a la instrucción y quiénes no, y usar esa facultad para mejor colocarse en el mercado. Como se explica: en el artículo cuatro se especifica que el derecho de las y los jóvenes a la instrucción superior depende, además de haber concluido exitosamente la educación media superior, de cumplir los requisitos que fije cada institución, pública o privada. Mientras la pública está sujeta a un mayor escrutinio y vigilancia porque depende directamente del Estado y de

los recursos públicos, la privada tradicionalmente goza de más libertad para establecer condiciones de acceso y permanencia. De esta manera, el mercado privado (oferta) de escuelas puede ser muy variado e ir desde las que tienen como requisitos altas colegiaturas, un récord académico sin materia reprobada, idiomas, exámenes de todo tipo e incluso requisitos con cargas racistas o discriminatorias, mientras otras privadas más “populares” aceptan a estudiantes con requisitos mínimos. Si a la generosa ampliación que está teniendo la particular en el mercado se le agrega esta facilidad de moverse en un amplio rango, se la coloca en un nicho muy especial. Tienen una enorme laxitud y flexibilidad ante el mercado, mientras las públicas se verán, en los hechos, más limitadas y se fortalecerá aún más la tendencia ya detectable a considerar que en México es la educación privada la más popular y accesible y no las cada vez más elitistas y pomposas (rankings) instituciones públicas. Esta percepción pública, de afianzarse, puede traer importantes consecuencias en el financiamiento de estas últimas.

Sobre la federalización de la salud

GUSTAVO LEAL F.*

CEl gabinete puma tendrá su prueba de fuego en los conflictos, y ahí no caben las ilusiones de que todo se calma con palabras bonitas

Finalmente, el gabinete puma tendrá su prueba de fuego en los conflictos, y ahí no caben las ilusiones de que todo se calma con palabras bonitas y habilidad dialógica. Parte de la rebelión magisterial está en la sustentada percepción de haber sido engañados con una reforma a la reforma de Peña Nieto que sólo cambió apariencias. Y ojo, precisamente por ser universitarios –como sin quererlo señalaba el ex rector De la Fuente el pasado miércoles en entrevista con Aristegui– la nueva presidenta es parte de un grupo especial y privilegiado: científica, de clase media acomodada, con estudios en el extranjero, hija de familia de universitarios y dialógica, y así los demás. ¿Podrá la nueva presidenta puma, desde el balcón de Palacio, entender y comprender por qué allá abajo a los maestros y maestras se les va la vida en su trabajo con la comunidad, sus condiciones laborales y la dignidad de clase? ¿Entender a otra mujer, Jenny, profesora indígena, electa por 80 mil maestros/as como su dirigente en Oaxaca, por qué es de las primeras que corren a enfrentarse a los granaderos que en el Zócalo reprimen a quienes protestaban porque sus compañeros son atacados con armas blancas y de fuego en Oaxaca? ¿Entender a los padres de los 43? ¿Entender –sin meter a la cárcel– a los y las jóvenes que buscan un lugar en la educación superior pública y gratuita y rechazan los cobros y los exámenes del Ceneval? *UAM-X

UÁL ES EL saldo comunicativo después de años de Pulsos de la salud en igual número de conferencias matutinas? Es claro que se ha ampliado oportunamente la oferta asistencial médico-clínica a población sin seguridad social bajo el nuevo organismo público descentralizado IMSS-Bienestar. En cada Pulso se exhiben cuadros, gráficas, estadísticas y videos que documentan esa ampliación. Se trata de un inventario numérico orientado a confirmarla en materia de la suficiencia médico-hospitalaria; abasto de recursos: humanos, medicamentos, infraestructura y equipo. Sin embargo, hasta ahora, el inventario no se ha ocupado de las dificultades “normales” que rodean las condiciones humanitarias en que se presta el servicio. ¿Cuáles son los avances en esta materia? ¿Existen encuestas que también documenten aquello que la población usuaria ha ganado para sí en confianza y satisfacción con el servicio recibido? Porque, sin atender este hueco, el paisaje de la oportuna ampliación está incompleto. Además de los miles de consultas, cirugías y partos atendidos, falta documentar la calidad de la atención médica que, hasta ahora, no se percibe.

El doctor Ruy Pérez Tamayo gustaba de comentar que “el trato humanitario de los pacientes forma parte de la ética médica. Se trata de que los médicos practiquen el bien, que sean benignos y caritativos, o que en vez de humanistas sean humanitarios” (“Humanismo y medicina”, Gaceta Médica de México, 2013;149:349-53). No es sólo con cifras, cantidades, estadísticas y números como se capta la calidad humana del servicio prestado por el equipo de salud. ¿Cuáles son las actuales estrategias destinadas al maltrato y la mala atención?

Entre 2010-2015 se reportaron 14 mil 225 quejas médicas y las negligencias incrementaron su incidencia (CNDH, 2019, Estudio sobre el comportamiento de las quejas médicas a las que se presume violaciones de los derechos humanos. Informe final). La cifra pudiera estar lejana de la ocurrencia real, pues la Conamed –según los quejosos– no suele conducirlas a buen término. El IMSS contribuye con números superiores a 40 por ciento.

Hasta ahora, la oportuna ampliación de la oferta asistencial médico-clínica en que se centran los pulsos no ha destinado espacio más que al cumplimiento del encargo presidencial con cifras que rondan invariablemente 90 por ciento y sin registrar intervenciones que también suceden y no se abordan.

El enriquecimiento de la oferta curativo-asistencial debería también acompañarse del segunda componente del MAIS: la acción comunitaria, que emblematizó al programa originario IMSS-Bienestar

y que en la actual operación del OPD IMSS-Bienestar viene funcionando –más bien– como una neoacción comunitaria. Sucede que la tarea de constituir los comités de salud se decreta solicitando a las comunidades que firmen actas de comités constituidos cuando, en realidad, a las personas no se les ha capacitado lo suficiente como para conocer sus responsabilidades.

Así que el cambio de políticas que ha sentado el enriquecimiento de la oferta curativo-asistencial todavía no se traduce en un cambio de modelo y régimen sanitario. Es una tarea pendiente que requiere ajustar el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, MAS-Bienestar (DOF, octubre 2022), documento híbrido y ecléctico que suma diversos ingredientes –más del salubrismo clásico y la salud colectiva que de la estricta atención primaria de la salud–- al universo de atención que cubre el OPD IMSS-Bienestar con poblaciones rurales dispersas, semiurbanas y urbanas. El cambio de régimen sanitario no puede quedarse en el inventario del oportuno enriquecimiento de la oferta curativo-asistencial. Debe aplicar enfáticamente la atención primaria de la salud, trabajar con las comunidades y sus recursos locales para crear salud con la obligada participación social y alcanzar así menos enfermedad. Claro que siempre se requerirá la

El cambio debe poner énfasis en la atención primaria sanitaria

oferta curativo-asistencial, pero también siempre hay que equilibrarla con la prevención (atención prioritaria de la salud): esa es la misión maestra de toda política en la materia. La prevención intramuros (consultorio, clínica u hospital), tendrá un impacto necesario sólo si se acompaña de un cambio en el modelo de atención a la salud como auténtico régimen de atención prioritaria. El organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, sobre el que reposa el proceso de federalización en curso, puede evitar –como ocurrió con el programa IMSS-Bienestar originario (1978)–que se diluya la acción comunitaria en que se funda la atención prioritaria de la salud y por tanto que, al enfermar, acudan a consulta médica, olvidando así lo comunitario, la prevención, la promoción y educación para el autocuidado. En suma: la atención prioritaria de la salud. Claudia Sheinbaum tiene ahora la palabra.

*UAM-X

HUGO ABOITES*
LA JORNADA
Sábado 8 de junio de 2024
10
11 LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 L i i t á l di i l t l égi t i i l d L i á t id l bill t d á t il t ti l t í ti d l i q obad PREMIOS EN EFECTIVO 4 DE $5,000,000 C/U 5 DE $2,500,000 C/U 299,999 REINTEGROS 1 CAMIONETA SUV AMIONETAS PICK UP U TRIM O TO SEDÁN 4 MOTOCICLETAS Dodge, línea Durango, modelo 2020 Chevrolet, línea Sierra, modelo 2020 1 Indian, Scout Bobber, 2018 1 Harley Davidson, Road King, 2002 1 Harley Davidson, Forty-Eight, 2011 1 American, Lifan, 2022 Honda, línea Civic, tipo sedán, modelo 2021 Stels Guepard 2018 Ubicadas en Jalisco, México RAM 1500 Lone Star, modelo 2020 Mazda, línea BT-50, modelo 2020 PREMIO GARANTIZADO PREMIO GARANTIZADO PREMIO GARANTIZADO PREMIO PREMIOGARANTIZADO GARANTIZADO PREMIO GARANTIZADO $100 COSTO DEL CACHITO 5 D Z ADO MIONE MIO GAR ANT O S Stel IO GA 1 PREM MOTO S IZ ADO CIC ANT GAR PREMIO Ho mo RIM IM ANTIZ AD REMIO GAR P 14 de junio C HABI 2 S S I CIÓN 2020 1 Chev Sierra 1 R AM mode 1 Maz mode 3 PRE Compra tu cachito en: www.alegrialoteria.com p s e s e n n c s s s e r n e s s s n s n e c de p e e pu v El t l e e p s e s e e “ G S l n s n e e c n e d p s p el l E . El t l l en i p e e , l El s p p e m d d d P s l A P e e e D p l A P o 24 f ro e o n D o l l F n 0 de de ; R o l n o l n e e ey en ; A a ob b p e C de Na l y s j a a a loterianacional.gob.mx

Sábado 8 de junio de 2024

Trump: crimen y castigo

De los cuatro juicios penales que a principios de 2024 enfrentaba Donald Trump, hasta ahora concluyó sólo uno, el que desde el principio parecía menos dañino: el juicio por la falsificación de registros comerciales por pagos de silencio a una estrella porno, Stormy Daniels, en 2016. El 30 de mayo, el jurado en Nueva York lo declaró culpable de 34 cargos, la primera vez que un ex presidente de Estados Unidos haya sido condenado por un delito grave (algo que Trump apelará una vez que se conozca la sentencia). Parece que será el único juicio que termine antes de las elecciones presidenciales de noviembre. Los otros tres, Trump y sus aliados lograron postergarlos de varias maneras: el juicio federal sobre su papel en el asalto de sus seguidores al Capitolio para descarrilar el proceso electoral (en el que se espera aún el fallo de la Corte Suprema sobre si goza de inmunidad en este caso), el juicio estatal en Georgia por intentar anular allí los resultados de las elecciones de 2020 (que se encuentra paralizado debido a posibles cargos de corrupción contra el fiscal jefe) y el otro juicio federal por las violaciones de seguridad y el mal manejo de los documentos presidenciales en el que aún ni siquiera hay una fecha (la jueza de este caso fue designada por Trump y hasta ahora ha hecho todo para retrasarlo).

Lo que comenzó como un “año peligroso” para el ex presidente y –algo que dice mucho de la condición de este país–, el po-

10 de junio, 53 años de halcones

SANTIAGO I. FLORES

En junio de 2024 se siguen denunciando las decenas de disfraces que han usado los represores oficiales. El jueves de Corpus de 1971 se produjo tres años después del inicio de la respuesta democrática estudiantil a la represión gubernamental. A lo largo del movimiento nos reprimieron de muchas formas hasta desembocar en la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlaltelolco. En el piso 3 del Chihuahua pocos del CNH nos salvamos, la mayoría fueron detenidos por el batallón Olimpia.

En el CCH Naucalpan algunos profes y muchos estudiantes decidimos participar en la manifestación que apoyaba a los estudiantes de Monterrey y repudiaba a Echeverría Álvarez. El plan era marchar del Casco de Santo Tomás al Monumento a la Revolución.

sible futuro presidente de Estados Unidos, se ve cada vez mejor, sobre todo después de cuando a principios de marzo la Corte Suprema de la Nación falló por unanimidad en contra de Colorado, frenando efectivamente el más potente de los casos contra él. En 2023 la Corte Suprema del estado de Colorado removió (al igual que dos otros estados) a Trump de la boleta por su papel en el asalto al Capitolio, argumentado que éste caía bajo la previsión de la sección 3 de la 14 Enmienda, que data de los tiempos de la Guerra Civil y estipula que alguien involucrado en una “insurrección” no puede ser elegido para los cargos públicos. Pero la Corte Suprema −dominada de hecho por la derecha gracias a tres nombramientos de Trump−, negó esta interpretación, asegurando su lugar en la boleta electoral en todos los 50 estados. En 2016, Trump famosamente dijo que “podía pararse en medio de la Quinta Avenida y dispararle a alguien sin perder ningún votante”. Esa afirmación, fruto de un profundamente enraizado sentido de la impunidad −ahora finalmente cuestionada−, como tal, está aún por probarse, al igual que el impacto del veredicto neoyorquino en la decisión de los votantes en noviembre, pero el juicio reciente parece no cambiar mucho (había tantos presidentes de Estados Unidos que eran y son criminales y nunca han sido condenados por nada). Y de hecho, menos mal para la democracia estadounidense. Dejen que me explique.

Dado que el castigo a Trump −previsto para ser dictado por el juez el 11 de junio− consistirá probablemente de una multa, la libertad condicional, el servicio

Me incorporé al contingente del CCH Naucalpan que se encontraba a dos cuadras antes de la entrada a los campos deportivos Plan Sexenal. En Ciencias Biológicas aún seguían llegando contingentes y esperando marchar, en la vanguardia estarían a punto de llegar a la Calzada México-Tacuba. Momentos después caminábamos muy cerca de la entrada a Plan Sexenal que nos quedaba a mano derecha; casi todo nuestro contingente ocupaba a la izquierda una cuadra, una calle perpendicular atrás de nosotros y otra adelante. Los halcones entraron por ambas calles gritando consignas que no entendía, y con pancartas que disfrazaban las varas Kendo, otros con rifles. Pensé que estábamos acorralados sin escape posible. Con un miedo terrible no sabía qué hacer. Un chavo gritó “por aquí”, señalando la caseta de entrada a los campos deportivos. Muchos corrimos hacia ella, escogí instintivamente las canchas a mi izquierda; la adrenalina me hizo atravesar la primera cancha a una velocidad inusual en mí, la trayectoria diagonal que seguimos fue guiada por los chavos que avanzaban a más velocidad hacia la alambrada que separaba a la segunda cancha. Antes de alcanzar la barda yo había escuchado varias veces las detonaciones; algo me recordó que cuando oyes un balazo es porque el proyectíl ya pasó. Observé que un chavo estaba montado sobre la alambrada sin moverse, otros, de un salto trepaban y con un giro

comunitario o una combinación de ellas, éste no afectará su capacidad legal para postularse nuevamente para la presidencia ni para votar (la Constitución no prohíbe a los delincuentes postularse, y Florida, donde Trump está registrado, permite votar a las personas con una condena en otro estado si éste lo permite y en Nueva York alguien condenado por un delito grave puede votar si no está encarcelado). Así –más allá de sentar un precedente simbólico–, el juicio en Nueva York deja el juego donde esencialmente debería estar: en el campo de la política. Así destroza las fantasías tecnocráticas y, en esencia, antidemocráticas, de muchos liberales que pensaban que el país podía y/o debería deshacerse de Trump por la vía judicial (el papel que desempeñó en su tiempo la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la supuesta colusión entre Trump y Moscú, que acabó en nada) y que las cortes serían una “solución mágica” a la debilidad e impopularidad de Biden. Esta fantasía no es otra cosa, sino un espejismo antidemocrático y –quiérase o no−, una versión de lawfare. Es difícil no quedarse con la impresión de qué incapaces son de remover a Trump de la política −este ya hizo historia antes al sobrevivir dos intentos de destitución− y mucho menos dispuestos a atender las causas políticas, sociales y económicas que le dan el combustible; sus enemigos tratan de agarrarlo “por lo que sea”, aunque fuera por un crimen menor (una gran tradición estadunidense). Y aunque sea torciendo la ley, la esencia de lawfare que tanto daño ha hecho a la democracia

En junio de 2024 siguen las denuncias por los disfraces que han usado los represores oficiales

caían del otro lado. A mí me costó más trabajo; vi al muchacho enganchado en el borde, su pantalón empapado en sangre a la altura de la bragueta, paralizado. Imposible ayudarlo con el pánico que me invadía. Seguí sin parar hacia el extremo de la segunda cancha donde repetíamos la escalada de la alambrada que daba a una callecita fuera de Plan Sexenal. Cinco de nosotros tomamos un taxi Volkswagen, el taxista siguió una ruta desconocida para mí. Nos dejó en algún punto de Paseo de la Reforma. Cada quien tomó rumbos distintos. Llegué al departamento en Nicolás San Juan casi esquina con Félix Cuevas, me esperaba la que entonces era mi esposa y nuestro bebé de dos años y cinco meses. Tengo que dejar patente que en la asamblea del CCH se hizo especial énfasis en la alta probabilidad de que se hostigaría a los manifestantes. Todos fuimos con conocimiento pleno de la situación, en especial la importancia de manifestarse en apoyo del movimiento estudiantil en Monterrey desde 1969, cuando lucharon en la UNL por ganar la autonomía universitaria y la democratización. A pesar de la violenta represión, ganaron. No del todo; el nuevo órgano “democrático”, el Consejo Universitario de la UANL, excluía a los estudiantes. En 1970 las autoridades propusieron la cuota de inscripción. Regresando a los disfraces, como miles, he presenciado nueve estilos y sutilezas para reprimir

cuando fue aplicado desde la derecha a varios dirigentes de la izquierda latinoamericana. El mismo caso neoyorquino es un buen ejemplo. Como señalaron algunos juristas, los cargos en él traspasaron los límites de la ley y el debido proceso, ya que la teoría del fiscal fue elaborada individualmente y “a modo” para Trump y para nadie más. La falsificación de registros comerciales es un delito menor en Nueva York que ya expiró, pero el fiscal la elevó a grave con la intención de cometer otro delito: violación de la ley electoral. Es este enmarcamiento creativo que será la base de la apelación y que ya le dio chance a Trump a presentarse como “perseguido político”. Pero la única vía de deshacerse realmente de él será derrotarlo rotundamente en las urnas en noviembre y condenarlo, de una vez por todas, a una inexistencia política (y que de allí enfrente sus otros juicios si proceden). Éste sería el más grave castigo que se le podría imponer a Trump.

Dijo que podía pararse en la calle y dispararle a alguien sin perder votos

a los movimientos sociales, defensores de territorio, sindicales, LGTB+, feministas hasta el día de hoy. Rescato la guerra sucia en los años 70 contra guerrilleros, en 1988 el neocardenismo aparece; se fusiona con la vieja izquierda política, se distancia del movimiento social, abandona sus principios, se corrompe. En el salinato asesinan a más de 400 perredistas. En los años 90 surguen el EZLN y 400 grupos defensores de derechos humanos. En 1997 una comunidad no zapatista fue obligada a irse a Acteal; el 22 de diciembre paramilitares masacran a mujeres, hombres y niños. En 2018 escribí “no olvidemos que los trillizos, PRI-PAN-PRD se están lamiendo las heridas, ahora muchos estamos vigilando desde abajo y desde la izquierda el curso de la transición de Peña a AMLO, y al poder Legislativo y Judicial”. Miembros de la Marina en Nuevo Laredo, Tamaulipas, desaparecieron a 36 personas. Continúa el criminal desaseo en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El 7 de agosto de 2018 en Ciudad Juárez, López Obrador dijo no olvidar nunca, pero sí perdonar frente al clamor de las familias de las víctimas que no perdonaban y exigían castigo ejemplar para los que destruyeron sus vidas. Este martes sigo observando que lo de Ayotzinapa continúa estancado por el Ejército, siguen las hostilidades contra los movimientos sociales, defensores de territorio y derechos humanos.

LA JORNADA
OPINIÓN 12

LA DEL PODER JUDICIAL ES LA QUE CAUSA MÁS INQUIETUD, SEÑALA

La justicia está por encima de los mercados; las reformas van: AMLO

Hay promotores del nerviosismo, no es una mano invisible, explicó

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador lo que provocó el nerviosismo en los mercados –y de ahí que el peso se colocara cerca de los 18 pesos por dólar– fue la futura reforma al Poder Judicial.

Pese a ello, remarcó que esa modificación constitución avanzará, porque “la justicia está por encima de los mercados. Es como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia, o cuando tienes que optar entre progreso o esclavitud. Son cosas de definición”.

“El lunes (tras los comicios que ya mostraban una arrolladora tendencia en favor de la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia) subió el dólar con relación al peso y todavía no se sabía bien lo de la mayoría calificada (para su partido). ¡Ah! Porque quiero aclararles que de todas las reformas que estamos proponiendo (20), la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados es la del Poder Judicial ¿Por qué creen?, por-

que el Poder Judicial está secuestrado, está tomado, está al servicio de una minoría, de los de arriba.”

Señaló que la agitación de los sectores financieros, por el anuncio sobre la reforma hecho por los legisladores de Morena el jueves, se debe en gran parte a la influencia que los oligarcas mantienen en el Poder Judicial.

En la mañanera de ayer, el mandatario descartó que la discusión de

esta reforma vaya a afectar la transición con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

Aseveró que la reforma saldrá adelante, incluso en lo que resta de su administración, aunque se hará de manera ordenada y sin autoritarismos, convocando a todos los sectores para hablar del tema.

“Sí, porque ya debería de empezar a hablarse (…) Primero, un consejo a los promotores del nerviosis-

mo, porque no es la mano invisible del mercado: que le piensen, porque es conveniente para el país; que no olviden que, si nos ha ido bien y les ha ido bien a ellos es porque no se ha permitido la corrupción y porque México es un país que mantiene invariable su respeto a la Constitución, a las leyes, no hay expropiaciones, no se actúa de manera autoritaria.”

El mandatario añadió que otro

Se convocará a todos los sectores para hablar de la reforma, garantizó el jefe del Ejecutivo. Foto Presidencia

elemento que movió el jueves a los mercados fue que, tras los conteos distritales del Instituto Nacional Electoral, “casi se va a tener la mayoría calificada, casi, eso es otra cosa que también los tiene preocupados, como si se fuese a usar esa mayoría calificada para cometer injusticias, para robar, para saquear, como lo hicieron ellos”.

El jefe del Ejecutivo insistió que el Poder Judicial debe reformarse y sus integrantes ser elegidos por el voto popular.

“Se alarman los que se sentían dueños de México: ¡Cómo se va a reformar el Poder Judicial! ¿Y mis jueces, mis magistrados y mis ministros? ¿Quién me va a ayudar con mis transas?” Precisó que no generaliza, pues consideró que dentro de ese poder existe gente íntegra.

“¿A qué le tienen miedo, a que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros? El que nada debe nada teme.”

Interrogado sobre la postura del sindicato del Poder Judicial, López Obrador celebró que se sumen al debate, que busquen ser tomados en cuenta para el diálogo y aseguró que ese gremio está en favor de la reforma.

Tipo de cambio supera la barrera de 18 pesos por dólar

La moneda mexicana se depreció 8.21% en la semana

El valor del peso se debilitó al cierre de la semana, afectado por la publicación de datos sobre el mercado laboral en Estados Unidos, que apuntan a retrasar un ajuste en las tasas de interés, y comentarios en México, por segundo día consecutivo, sobre una próxima reforma al sistema judicial.

El peso perdió 47 centavos respecto al jueves, al quedar en 18.36 unidades por dólar en las operaciones al mayoreo, que son las más representativas en el mercado, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

En la semana, la moneda mexicana se depreció 8.21 por ciento, es decir, 1.39 unidades, frente a los 16.96 con los que concluyó el viernes previo a las elecciones del domingo. Con ello, acumuló tres

semanas consecutivas de pérdidas. En ventanillas bancarias o al menudeo, el tipo de cambio quedó en 18.41 pesos por dólar, igual que el jueves, pero 96 centavos más que el viernes anterior, de acuerdo con datos de Citibanamex.

En el tipo de cambio spot –que refleja las operaciones después del cierre del mercado local– la paridad alcanzó 18.39 pesos por dólar.

Se operan 114 mil mdd diarios

El peso es una moneda susceptible a la volatilidad por su alto nivel de transacciones. A nivel mundial es la decimosexta divisa con mayores operaciones, y entre las monedas de economías emergentes es la tercera, sólo detrás del yuan chino y la rupia india. Su volumen diario de operación global es de 114 mil millones de dólares; de ellos, sólo 21 mil millones operan en el mercado mexicano, y el resto, es decir, aproximadamente 80 por ciento, son movimientos en el mercado global, de acuerdo con la encuesta trienal del Banco de Pagos Internacionales de 2022 (la más reciente).

El jueves, los legisladores de Morena anunciaron que tratarían de votar en septiembre las 18 reformas pendientes que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque en el transcurso de la tarde se retractaron, al aclarar que las van a someter a discusión con los opositores.

Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, comentó a La Jornada que la debilidad de la moneda local se extendió al concluir la semana tras las declaraciones del titular del Ejecutivo en la conferencia matutina del viernes, en las que ratificó el interés de su gobierno de avanzar en la reforma judicial antes de concluir su mandato.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo en su cuenta de la red social X que otro de los factores que influyeron para que la depreciación del peso se extendiera el viernes fueron los datos favorables en el empleo en Estados Unidos Comentó que ante ello, la Reserva Federal (Fed) tendrá que mantener una política monetaria restrictiva por más tiempo, lo cual

fortalece al dólar y debilita al peso. Calzada Díaz señaló que el dato del empleo en Estados Unidos alimentó la depreciación del peso, pero las declaraciones sobre las reformas constitucionales que se buscan aprobar siguen manteniendo el nerviosismo en los mercados.

“Un día después de la caída (martes) sale el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a dar una declaración que calmó el ánimo de los mercados, el senador Ricardo Monreal dijo que van a tratar de ser moderados, pero la declaración que hizo el presidente López Obrador explica la reacción de los mercados, pero es mera especulación, vamos a esperar cómo evoluciona esta transición y obviamente si se da esta reforma.”

Consideró que la volatilidad del tipo se cambio se mantendrá por una semanas más, aunque el panorama se puede aclarar hasta que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, salga a dar declaraciones, su equipo de transición, o bien se reúna con el sector privado para calmar al mercado.

Cabe destacar que la ex jefa de gobierno de la capital del país dijo

el jueves que cualquier reforma debe ser adecuadamente evaluada y explicada.

“El tipo de cambio está en un proceso de adaptación a la nueva realidad, ya que refleja la importante preocupación y sensibilidad sobre el periodo de transición; particularmente, cómo será el cierre de la administración actual y el inicio del nuevo sexenio”, señalaron analistas de Monex.

La BMV atenuó pérdidas

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de nueva cuenta observó pérdidas, pues concluyó ayer en 52 mil 977.32 puntos, una contracción de 2.35 por ciento frente al cierre del jueves. En comparación con los 55 mil 179.24 puntos reportados el viernes pasado, el mercado de valores observó una caída de 3.99 por ciento.

La BMV también ha mostrado volatilidad luego de que se conocieron los resultados de mayoría calificada de Morena en el Congreso de la Unión, aunque atenuó las pérdidas en la semana tras la declaraciones del secretario de Hacienda.

ALEJANDRO ALEGRÍA
ECONOMÍA LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 13

CFE gana arbitraje a empresa texana proveedora de gas

ALEJANDRO ALEGRÍA

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ganó un arbitraje que interpuso WhiteWater Logistics LLC (WWML), por lo que la firma estadunidense pagó un monto –aún no revelado– por los daños causados a la empresa estatal tras la tormenta invernal de 2021, según la sentencia emitida por un Tribunal del Distrito Sur de Texas.

Según la petición para confirmar el laudo arbitral final que solicitó la compañía eléctrica del Estado mexicano, a la que tuvo acceso La Jornada, el pasado 13 de mayo el tribunal dictó un fallo final sobre los daños que causó WWML a CFEi, filial de la CFE que adquiere gas en Estados Unidos para generar energía en México, mientras el 22 de mayo la firma energética estadunidense tuvo que pagar una cantidad monetaria fijada por la corte.

El documento del tribunal no especifica el monto, por lo que La Jornada solicitó a la empresa estatal el dato, aunque tampoco fue revelado por el área de comunicación de la CFE al cierre de la edición.

Se trata de una de las disputas que surgieron después de que la tormenta invernal Uri azotó a Texas en febrero de 2021, situación que causó que los precios del gas natural que se importa de la nación vecina del norte llegaran a ubicarse en 400 dólares el millón de BTU (unidad térmica británica). De acuerdo con la empresa estatal la crisis energética costó 65 mil millones de pesos (https://shorturl.at/hUdrS).

Debido a que la CFE se negó a

pagar el sobreprecio, WWML interpuso un arbitraje, el cual perdió.

La CFE solicitó que el tribunal confirmara el laudo arbitral, el cual “es necesario para aclarar los derechos contractuales, asegurar la finalización del alivio declaratorio y abordar el mal uso de los argumentos de arbitraje en otros procedimientos legales”.

Además, CFE también busca “reivindicar sus intereses reputacionales, ya que WWML y otras entidades han hecho declaraciones públicas que contradicen los hallazgos del Tribunal”, según la sentencia.

Segunda disputa

En julio de 2021, CFE informó que WhiteWater se encontraba “en un proceso de investigación, tanto en México como en Estados Unidos, por entrega de contratos bajo sospecha de corrupción, abuso de confianza y tráfico de influencias, dado que es una empresa de reciente creación, que no contaba con activos, experiencia en el sector ni solvencia financiera”.

En la pasada administración federal se celebró un contrato por 20 años para un gasoducto que era innecesario e implicó miles de millones de dólares.

Además, CFEi celebró otros dos contratos de suministro de gas natural con WhiteWater, los cuales se intentaron renegociar al no ser favorables ni equilibrados, pero los directivos de la firma estadunidense que estaban vinculados a ex funcionarios de la empresa estatal, se negaron al proceso. Esta otra disputa aún continua.

Promueve México inversión de EU en el Istmo

para todas y todos en el sur-sureste de México”, escribió la canciller en la plataforma X.

La canciller Alicia Bárcena y el secretario de Marina, Rafael Ojeda, estuvieron ayer en Washington para promover el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto que conectará el flujo comercial del Atlántico con el del Pacífico.

Al respecto, el embajador estadounidense Ken Salazar, presente en la gira, comentó que empresarios de su país “están interesados y ya trabajan en gran medida en este relevante proyecto”.

“Orgullosa de presentar con el secretario @AlmiranteSrio el gran proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec a los sectores público y privado de Estados Unidos. Sin lugar a dudas el CIIT promueve un crecimiento

La Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que la delegación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Amos Hochstein, asesor del presidente estadounidense Joe Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética, así como un grupo de autoridades.

También presentaron el proyecto a integrantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Expusieron que el corredor fomenta el desarrollo con 10 parques industriales para una amplia gama de empresas. Asimismo, ofrece incentivos fiscales, como descuentos en el impuesto sobre la renta y devoluciones del IVA a las empresas que establezcan operaciones en dichos parques industriales.

El triunfo de las causas perdidas

GUSTAVO GORDILLO

Claudia Sheinbaum ganó de manera contundente. Ese triunfo ha generado interpretaciones, provocaciones y gestos de todo tipo que pretenden incidir en la gobernabilidad de la coalición triunfadora.

Un líder y una idea. En 2018, un líder excepcional triunfó por un amplio margen con una idea básica: poner en el centro a los marginados del neoliberalismo. Utilizó la plataforma de las mañaneras para enfocarse en los marginados, mientras combatía directa y brutalmente a muchos de los símbolos que representaban, a su juicio, ese abandono sufrido por un segmento mayoritario de la población.

Recursos monetarios para los pobres Reivindicar a los olvidados del neoliberalismo contempló dos ámbitos: los programas sociales y la política salarial. Sí a eso se suma el torrente de transferencias vía remesas, alcanzó para atender la falta de liquidez entre la pobla-

ción pobre, incluyendo clases medias vulnerables. No resuelve la pobreza estructural, pero la reduce, aunque falta enfrentar la pobreza extrema. Aquí hay un fuerte mensaje, más allá del clientelismo que sí existe, que trasmite que el gobierno los convoca y los apoya. Fuerzas armadas. Es cierto que el papel de las fuerzas armadas se ha acrecentado en este sexenio. En parte porque para enfrentar los problemas de seguridad no había nadie más. En parte porque AMLO tenía que ratificar y exhibir a todos –amigos y enemigos– que contaba con el apoyo de los institutos armados. La Guardia Nacional es la apuesta sobre la que descansa el futuro inmediato de la seguridad pública. En muchas regiones del país se demanda con fuerza su presencia. Ingeniería. Morena es, en un sentido político, un muégano. Pero en las elecciones es una maquinaria eficiente y bien aceitada. Sospecho que la cantidad de personas asignadas por sección electoral y en muchas partes hasta por casillas, cubrió regiones enteras del país. Hasta el más ortodoxo de los

gramscianos sabe que aparte de narrativas y apoyos materiales, se requiere movilización electoral. Cambio de régimen. El primero de julio de 2018 se desfondaron los tres partidos principales y emergió un conjunto abigarrado de fuerzas, muchas de las cuales eran tránsfugas de los partidos tradicionales. Se cerró el ciclo del régimen de las alternancias. Al no aceptar ese hecho contundente de la realidad, tampoco alcanzaron a entender lo que representaba el fenómeno AMLO para más de la mitad de los votantes. Así se pasaron todo el sexenio como muertos vivientes. Lo que me recuerda el cuento del verdugo chino famoso por cortar la cabeza a sus víctimas de un solo golpe. Uno de ellos recibe el golpe, pero sigue caminando, acusando al verdugo de maldad por no haberle cortado la cabeza. El verdugo suavemente le dice: haz una leve reverencia. Y la cabeza se cae. ¿No sería bueno que esos indecentes dizque líderes de la oposición hicieran una breve reverencia? Sheinbaum. Su campaña ordenada, precisa y sistemática expresó lo central

▲ El secretario de Marina, Rafael Ojeda, y la canciller, Alicia Bárcena, presentaron en Washington el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec a los sectores público y privado Foto @aliciabarcena

Salazar dijo que “el Corredor Interoceánico que une a los dos océanos a través de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, tiene un gran potencial para contribuir a nuestra integración y a la competitividad de América del Norte, incorporando a distintos sectores e industrias. Puede generar desarrollo, prosperidad y oportunidades para la gente del sur-sureste de México”, según una declaración difundida por su oficina.

de la elección de 2024: un referéndum sobre el régimen. Mi mayor agradecimiento y orgullo para el más de un millón de ciudadanos mexicanos que hicieron posible las elecciones del 2 de junio. Hace muchos años, en el acto de homenaje por sus 70 años y la entrega del “Doctorado honoris causas perdidas”, Carlos Monsiváis postuló un tema esencial para la sociedad y la nación. Las causas perdidas –el concepto clave que nos ofrece Monsiváis– “comparten numerosos rasgos de los movimientos derrotados, pero vienen de más lejos, de la elección ética con resonancias estéticas, capaces de infundir ese momento de dignidad pese a todo”. En síntesis, causa perdida es aquella de la que nunca se esperan ventajas personales, se refiere así a los zapatistas y villistas que participan en las luchas revolucionarías. Peleaban por una causa justa y al terminar su misión, se regresaban a su trabajo “sin pedir nada a cambio”.

http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024
14
ECONOMÍA

Sábado 8 de junio de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA PUESTA EN escena Viento de Lorca, propuesta coreográfica que aborda temas recurrentes en la obra del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, como el amor, la muerte, la lucha social y la identidad, a cargo de la compañía Barro Rojo Arte Escénico se presenta en una función especial hoy en el Complejo Cultural Los Pinos. En las imágenes, una presentación del grupo hace unos meses en las calles de la Ciudad de México. Fotos Pablo Ramos CULTURA / P 4a

CULTURA

Estrenos de música contemporánea en velada de Cepromusic en el Cenart

El concierto

Tributo incluye piezas de tres latinoamericanos y una coreana

El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) ofrecerá “una velada excepcional” hoy en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), en la que las obras de cuatro compositores procedentes de distintas latitudes conformarán el concierto intitulado Tributo

En entrevista con La Jornada, el director artístico del ensamble, José Luis Castillo (Valencia, 1967), compartió las singularidades que tendrá la presentación, así como la importancia de difundir la música contemporánea.

“Se trata de un concierto continental latinoamericano, cuya trascendencia radica en varios motivos, entre ellos dos estrenos mundiales: Ofrendas nocturnas (2023), del costarricense Alejandro Cardona, y la segunda versión de Elogio de las cosas vacías (2024), del chileno Cristian Morales Ossio”, agregó Castillo.

“El primero está dedicado a los compositores mexicanos Javier Álvarez (1956-2023) y Mario Lavista (1943-2021), con la participación solista del clarinetista bajo Fernando Domínguez. El segundo está inspirado en las esculturas del artista británico Henry Moore y en las obras in situ del estadunidense Gordon Matta-Clark.

“También tendrá lugar un estreno nacional: U-Mul (1992), de la coreana Younghi Pagh-Paan, en el cual la percusión es el hilo conductor que transmite una riqueza de sonidos en que se puede escuchar la profundidad del espacio acústico.

“Se incluye la interpretación de Danza de la vida y la muerte (1980), pieza de Alida Vázquez (1929-2018), pionera de la música electrónica en México, que consta de tres estudios cortos diseñados para abordar los retos de componer para la danza contemporánea.”

Panorama interesante

Residente en nuestro país desde 1997, José Luis Castillo, considerado como uno de los directores y compositores más destacados y activos en el panorama musical actual, puntualizó que con este repertorio, el espectador “podrá tener un panorama interesante del arte sonoro en Costa Rica y Chile, las cuales tienen visiones muy diferentes.

“La obra de Alejandro Cardona no es sencilla. Sin embargo, la intervención del maestro Fernando

Domínguez, figura indiscutible del clarinete bajo en México, aporta un toque fenomenal a Ofrendas nocturnas, articulada por tres movimientos, dos de ellos dedicados a Javier Álvarez y Mario Lavista, cuyas innovaciones, enseñanzas y composiciones continúan resonando en el mundo musical.

“Esta función es compleja y complicada. Ejemplo de ello es la pieza de Morales Ossio, la cual entraña una dificultad poderosa que requirió del trabajo individual de los músicos del Cepromusic. Una peculiaridad de Younghi Pagh-Paan es que conserva las raíces tímbricas de su tierra natal, aunque ella se asienta en Alemania.”

Fundado en 2012, el Cepromusic se ha mantenido como un sólido espacio en el que convergen las actividades artísticas y académicas a favor de la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México. Con más de 400 conciertos en los que ha interpretado más de 700 obras, incluyendo 200 estrenos, el ensamble mantiene vigente su dedicación a la exploración de nuevos repertorios de los creadores, además de su colaboración con diversas disciplinas artísticas, como la fotografía, el video, el teatro, el cine silente, la danza y multimedia.

“Me llena de orgullo y satisfacción trabajar con la agrupación de música contemporánea más reconocida del país; su trayectoria es internacional, sinónimo de vanguardia y punta de lanza a escala internacional”, sostuvo su director artístico.

“Necesariamente, la música del siglo XXI es plural y diversa. Los maestros musicales tienen maneras diferentes de decir aquello que quieren decir. En ese sentido, el Cepromusic, instancia dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, aboga por reflejar la expresión de los compositores con la fidelidad y excelencia en la interpretación de sus obras.

“Para nosotros es importante

difundir la música contemporánea por múltiples razones, que van más allá de la simple apreciación estética. Representa un campo de innovación y creatividad que refleja las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas de nuestro tiempo. Al difundirla, contribuimos a la preservación y enriquecimiento de nuestro legado cultural.”

Tributo se realizará hoy a las 19 horas en el Auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco, alcaldía Coyoacán). La entrada es gratuita, pero con cupo limitado.

El concierto Tributo incluye piezas de Alejandro Cardona, Alida Vázquez, Younghi Pagh-Paan y Cristian Morales Ossio. El clarinetista Fernando Domínguez (en la tercera imagen) será solista. Fotos cortesía del Cenart

LA JORNADA DE ENMEDIO
junio
2024 2a
Sábado 8 de
de

Rememoran el legado de Rosaura Revueltas en La sal de la tierra

Un “personaje injustamente olvidado en la cultura mexicana” ha sido la actriz y bailarina Rosaura Revueltas, quien participó en la mítica película La sal de la tierra, por la que fue arrestada y “deportada despiadadamente” de Estados Unidos, y por 20 años que siguieron a esa filmación “se le borró del panorama cinematográfico nacional”. La vida y legado de la también gestora cultural, así como su arriesgada participación en la película que celebra siete décadas de haber sido filmada fue recordada en el ciclo de conversatorios 70 aniversario. La sal de la tierra (1954), de Herbert Biberman. Rosaura Revueltas en el cine: vida y obra, con la intervención de la fotógrafa Christa Cowrie; Eva Bodenstedt, nieta de Revueltas, y el director, escritor e investigador de cine Víctor Ugalde. En el aula magna del Centro Nacional de las Artes (Cenart), la voz clara y segura de Rosaura Revueltas se escuchó a partir de una entrevista realizada por Radio UNAM hace años: “Nunca me importó hacer la película por actuar como primera actriz, porque sabía que con esa cinta perdía mi carrera. Así que la hice con toda la conciencia de hacer una cosa por el pueblo mexicano en Estados Unidos y por denunciar lo que ahora todavía es actual. Ese filme aún esta vigente y los problemas no han terminado. Así que la hice con todo conocimiento de causa. Si se volvieran a presentar las circunstancias, haría lo mismo”.

Persecuciones

La artista relató: “Sufrimos muchas persecuciones, hasta del Ku Klux Klan, todos los que estábamos envueltos en la filmación de la película. Y la cosa terminó en que me arrestaron, me tuvieron detenida bajo custodia en un cuarto de ho-

tel de tercera clase, vigilada las 24 horas del día”. Luego fue deportada a México.

Sobre Revueltas y el icónico largometraje, Ugalde destacó: “Hay películas que marcan nuestras vidas o cuando menos la redireccionan. Es el caso de La sal de la tierra, que marcó el camino en la actuación y vida de Rosaura Revueltas, de su director Biberman y, de otra forma más modesta, también del mío”.

El contexto histórico

Ugalde bosquejó el contexto histórico mundial hace 70 años. “Estamos en la época de la posguerra y hemos vivido los efectos de la conflagración mundial con sus más de 40 millones de civiles muertos y 20 millones de soldados. El mundo quiere paz, estabilidad y desarrollo, pero también un planeta más justo”.

Además, “el enfrentamiento entre los países del primer mundo contra el socialismo; guerra de propaganda, de traiciones, de engaños, donde pagarán justos por pecadores para que sirvan de ejemplo, y La sal de la tierra es uno de los mejores ejemplos de esta disputa”.

Este filme muestra “las condiciones de vida y la discriminación de los mineros anglos y chicanos y cómo ganaron la huelga. Algo atípico para la época, difundir un triunfo de la clase trabajadora era cobrar la afrenta del gran capital estadunidense, además de demostrar que sí se podía impulsar un mundo más justo”.

Biberman, sostuvo Ugalde, “creó una película adelantada a su tiempo; época de la invasión de Guatemala por Estados Unidos, de la división de Vietnam en dos y la llegada de tropas estadunidenses para capacitar al gobierno títere de Vietnam del Sur. Ese era el panorama”.

La película “fue filmada por actores no profesionales que estuvieron geniales y con algunos profesionales. Esto hoy es el pan nuestro de cada día para los cineastas contem-

Proyección y conferencia para recordar a Rosaura Revueltas, con Christa Cowrie, Eva Bodenstedt (nieta de la actriz) y el guionista Victor Ugalde. Foto Yazmín Ortega Cortés

poráneos, pero estamos hablando de una cinta de hace 70 años. La heroína y protagónica fue una mujer, Esperanza Quintero, cuyo personaje se anticipa a la liberación femenina, tan actual”. Desde el principio “la filmación fue vigilada, acosada y finalmente cancelada por los agentes del FBI. La trampa a Rosaura fue cuando pasó por la aduana fronteriza de Nuevo México y entregó su pasaporte para que se le certificara su entrada, pero indebidamente se fingió y no se hizo. Después, cuando el FBI se presentó al rodaje a verificar, apresaron al director por sus actividades antiestadunidenses y a la actriz mexicana por haber entrado de forma ilegal”.

En síntesis, dijo Ugalde, “la película fue considerada subversiva y de izquierda. Supuso un gran acto de valentía, convicción y modernidad en el sentido de defender por primera vez en el cine valores feministas, además de una temprana manifestación de la emancipación de la mujer entre las esposas de los obreros, cuyo papel en la huelga fue importante, a pesar de la oposición inicial de sus maridos”.

La sal de la tierra, afirmó Cowrie, “es una película de arte; esto lo muestra su permanente exhibición en las salas de cine luego de siete décadas de haberse filmado en Silver City, Nuevo México. Es un filme que expresa, con grandeza, cómo los seres humanos por medio de una lucha social se transforman. El matrimonio de Juan Chacón y Esperanza encuentra otro sentido con base en la equidad de género; muestra el gran esfuerzo de la mujer por salir de su condición de ama

La tercera feria del libro en Coyoacán abre con homenaje a Eduardo Matos Moctezuma

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

La tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (Filco) arrancó ayer con un emotivo homenaje al destacado arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, descrito por sus colegas como “investigador y académico disciplinado, crítico, riguroso y gran observador”.

El encuentro librero, a efectuarse hasta el 16 de junio en la plaza Hidalgo, reúne este año 700 sellos editoriales y un vasto programa cultural de más de 340 actividades. Según los organizadores, se espera una afluencia de más de 200 mil visitantes.

La activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, y el reconocido arqueólo-

go Leonardo López Luján, investido con numerosos galardones por sus investigaciones, acompañaron a Matos Moctezuma, fundador y director del Proyecto Templo Mayor, autor de más de 40 libros y coordinador de 25 obras colectivas.

“Hoy es un día excepcional porque aquí en el corazón de Coyoacán nos reciben los libros. Y sabemos que el libro es el que nos da conocimiento, nos permite saber más y nos lleva a mundos imaginarios, reales, en fin, a una variedad de aspectos que tenemos que asumir, que tenemos que conocer para poder salir de la ignorancia”, expresó Matos Moctezuma.

“En el discurso que ofrecí el año pasado al recibir el Premio Princesa de Asturias, en Oviedo, España, dije que qué mala consejera era la igno-

de casa y descubrir su propia luz y fuerza interior.”

El valor de la cinta “radica en el hecho de que siendo el documento de una huelga, devela cómo la mujer se libera en medio de una sociedad de trabajadores, en este caso de los mineros de Nuevo México”, subrayó la fotógrafa mexicana-alemana especializada en documentar la danza y el teatro en el país. Rosaura Revueltas (1910-1996), quien visibilizó su compromiso revolucionario, social y cultural en La sal de la tierra, también dio a conocer la obra de su hermano Silvestre y la

edición de la primera novela de José, Los muros del agua. Fue gestora cultural de la obra de sus hermanos y de su propia historia artística. Se encargó de resguardar en su archivo todo vestigio de su vida profesional en la danza, el teatro y el cine. La siguiente charla en el Cenart en torno a la actriz será el 27 de junio en la misma aula magna, que se complementa con la exposición La fuerza de la creación: Rosaura Revueltas, curada por Miriam Káiser y Saudhi Batalla, que se exhibe en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles hasta el 7 de julio.

rancia debido a que, por lo general, conduce a la mentira. Sin embargo, es a través del libro como vamos a poder ampliar nuestros horizontes y a profundizar en el tiempo, pero también en el futuro. “Por eso es muy importante que proliferen estas ferias del libro, en este caso con tres invitados de honor: la francofonía, el estado de Guanajuato y el pueblo de La Candelaria.”

Al término del homenaje, Matos Moctezuma y Menchú recibieron dos estatuas a escala con la figura de Frida Kahlo.

La Filco, cuyos ejes temáticos son en esta ocasión la longevidad y la mujer, se podrá visitar de 11 a 21 horas en la plaza Hidalgo, en el centro de Coyoacán. La entrada es gratuita. El programa completo se puede consultar en https://filco.com.mx.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024 CULTURA

Viento de Lorca, de Barro Rojo, se presenta por primera vez en Los Pinos

La compañía repone esta obra con tinte social para que la conozcan las nuevas generaciones

Con la dirección de Laura Rocha, la compañía Barro Rojo Arte Escénico ofrecerá hoy en el Complejo Cultural Los Pinos Viento de Lorca, propuesta coreográfica que aborda temas recurrentes en la obra del poeta y dramaturgo español, como el amor, la muerte, la lucha social y la identidad.

Para esta pieza que se estrenó hace 23 años, la coreógrafa adaptó los textos poéticos y dramáticos de Federico García Lorca al lenguaje corporal y utilizó la danza contemporánea para explorar las emociones y los conflictos humanos. En entrevista con La Jornada, la creadora indicó que para una compañía siempre es importante mantener vigente su repertorio, porque lo puede ver más público, pero también es una oportunidad para los nuevos bailarines de la agrupación.

“Esto les permite conocer el lenguaje de Barro Rojo y a los directores nos ayuda a ver su trabajo técnico interpretativo y espacial, ya que se trata de obras que gene-

ralmente se presentan en espacios alternativos.

“Las personas pueden observar también en nuestras obras la versatilidad de los cuerpos de bailarines con trayectoria, como Roberto Solís, Julio Hernández o Felipe Landa, que han bailado todas las piezas y todas las funciones de Viento de Lorca, así que en diversas ocasiones nos gusta sacar del baúl de los recuerdos las coreografías del repertorio para que las conozcan y se confronten las nuevas generaciones con estas piezas que fueron hechas en otros tiempos, con otros intereses, y cómo las asimilan”, indicó Rocha.

Personajes icónicos

Los bailarines encarnan los personajes icónicos de las obras de Lorca, como Bernarda Alba, Yerma y Mariana Pineda, y muestran los encuentros imaginarios del poeta con sus propios personajes, creando un diálogo entre el creador y sus creaciones.

Sobre el trabajo creativo, Rocha señaló que en este homenaje a García Lorca retomó los temas univer-

La coreografía es un testimonio de resiliencia y revitaliza un tema clásico del autor español. Foto Emilio Sabín

sales recurrentes en la obra del autor español, y también esa convicción de acercar el arte escénico a las comunidades. “En escena están plasmadas varias de sus obras. Hablamos de cómo fue perseguido García Lorca y llega a un teatro a esconderse y se encuentra con sus personajes. Por ejemplo, en el caso de Bodas de sangre retomo aspectos que tienen que ver más con nuestra cultura”.

La pieza, expresó Rocha, es un testimonio de resiliencia, la forma en que Barro Rojo puede reinterpretar y revitalizar temas clásicos y acercarlos a las nuevas generaciones. La obra celebra la identidad cultural y artística de Lorca, un tema fundamental a lo largo de la historia de la compañía de danza. Rocha agregó que el público vivirá una experiencia artística conmovedora que combina la danza contemporánea con la poesía y la dramaturgia y abre una nueva perspectiva sobre su legado e impacto culturales.

“Es una pieza sonora que combina música contemporánea con influencias del folclor español, momentos coreográficos que recrean la trágica persecución y muerte

Javier Camarena interpretará en Japón al duque de Mantua en Rigoletto

DE LA REDACCIÓN

El tenor mexicano Javier Camarena interpretará a finales de junio al duque de Mantua en la producción de Rigoletto como parte de su primera presentación en Japón con la compañía de la Royal Opera House de Londres. Además, en la temporada 24-25 debutará en la Lyric Opera de Chicago, la Dallas Opera y el Teatro San Carlos de Nápoles.

“Me siento inmensamente afortunado de que este año que estoy celebrando 20 años de carrera se cumpla uno de los grandes sueños de mi vida, que es conocer Japón, y hacerlo de la mano de uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, como es la Royal Opera House de Londres.

“Ser parte del elenco de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, es algo que considero un gran privilegio. Además, le añade esta emoción extra de presentarme con este icó-

nico personaje al público japonés”, expresó Camarena. El tenor, aclamado por su estilo brillante y su dominio del bel canto, se presentará los días 28 y 30 de junio en Japón como parte de la producción de Rigoletto. Interpretará al duque de Mantua al lado de la soprano Nadine Sierra como Gilda y el barítono Etienne Dupuis en el papel titular, bajo la batuta del maestro Antonio Pappano. El 20 de julio ofrecerá un concierto en el Festival de Uclés en Cuenca y el 30 de ese mismo mes se presentará en la capital española en las Noches del Botánico, con la Orquesta de la Comunidad de Madrid. En septiembre y octubre tendrá su debut en la Lyric Opera de Chicago también como el duque de Mantua en Rigoletto. Además, se presentará en la Ópera de Dallas, cantando por primera vez en ese escenario, en la producción de La traviata, de Verdi, junto con otros dos artistas mexicanos: el barítono Alfredo Daza y el maestro Iván López Reynoso.

del poeta. Textos de Lorca integrados crean una fusión de palabras y movimientos que profundizan la narrativa.”

En la coreografía participan Paulina Juárez, Luisa Ocampo, Teseida Pimentel, Julio Hernández, Felipe Landa, Roberto Solís, César Zarco, Levy Yañes, Carlos Arteaga, Claudia Balán, Daniela Cabrera, Saúl Chávez y Daniela Rocha. Como parte del programa Sistema Creación, Barro Rojo presentará Viento de Lorca hoy a las 16 horas frente a la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey, Bosque de Chapultepec).

En noviembre formará parte del Festival Donizetti de Bérgamo en una nueva producción de Don Pasquale. Ya en 2025 cantará el rol de Alfredo en La traviata en el Liceu de Barcelona, a finales de enero y principios de febrero.

El tenor, que por su extraordinaria capacidad vocal y su carisma en el escenario es conocido como el rey de las notas altas, se dijo muy feliz por las nuevas oportunidades que trae consigo esta nueva temporada.

“Lo más emocionante para mí de esta temporada será cantar Romeo en el Teatro San Carlos de Nápoles y conocer nuevos públicos en tres maravillosos recintos de ópera. Es una emoción extra, porque hasta donde yo tengo entendido, jamás se ha cantado la ópera Romeo y Julieta de Gounod en ese espacio, por lo que será un estreno absoluto de esa obra en Nápoles, a lo que se suma, en lo personal, que también será la primera vez que yo visite esa ciudad y ese teatro”, concluyó.

JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024 CULTURA 4a
LA
▲ El tenor mexicano conocido como el rey de los Do de pecho. Foto E. Moreno

Pérdida de hábitat, causa de la muerte de 200 monos aulladores en el sureste

Además, la escasez de fuentes de agua y el aumento en las olas de calor son factores que agravan la situación en la zona, señalaron especialistas

La pérdida de hábitat, la escasez de fuentes de agua y el aumento en las olas de calor, son algunas de las causas de la muerte de más de 200 monos aulladores de manto (Alouatta palliata mexicana) en Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz. Al menos otros 17 ejemplares están bajo resguardo en la zona de la Chontalpa, en Tabasco.

Así lo informó el equipo científico conformado, entre otras personas, por el biólogo Braulio Pinacho Guendulain y Gilberto Pozo Montuy, doctor en Ciencias por el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, quienes atienden la emergencia en el sureste mexicano.

En entrevista con La Jornada, los especialistas dijeron que las autopsias realizadas a los monos muertos, análisis moleculares, de sintomatología y estudios clínicos de los rescatados y bajo observación, perfilan que la pérdida de hábitats habrían inducido un cambio en su alimentación, lo cual los mantiene con niveles bajos de masa muscular y de hidratación, que los hacen vulnerables a las altas temperaturas. Advirtieron que en la zona permanecen en alerta ya que la temporada de calor continuará en los siguientes días. Aunque hay brigadas de recorrido para identificar a los vulnerables y darles atención médica, consideraron es insuficiente para atender la emergencia.

“Las autoridades de Cunduacán y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap) nos han apoyado con hospedaje, alimentación y equipo de trabajo, pero sería importante concretar apoyos adicionales para evaluar el estado de las poblaciones que sobreviven a esta contingencia y adquirir insumos médicos.”

Pinacho Guendulain, biólogo por el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, dijo que los primeros informes en torno a la mortandad de monos aulladores los recibió el 15 de mayo, y un par de días después se trasladó a la Unidad Médica para la Atención de los Primates en Cunduacán, Tabasco, donde participa en la brigada de rescate.

Junto con otros especialistas, diariamente se interna en la región de la Chontalpa, en Tabasco, integrada por los municipios de Huimanguillo, Comalcalco y Cunduacán, para buscar especies vulnerables dentro de los fragmentos de bosque tropical. En los 15 días de emergencia, ha participado en el rescate de 17, de los cuales siete son infantes (cinco machos, dos hembras), nueve adultos (tres machos, seis hembras), y un juvenil, pendiente de sexarlo. Estos primates fueron restacados en estado comatoso, con problemas para respirar y una mirada extraviada.

Braulio Pinacho señaló que la causa de esta mortalidad podría estar relacionada con la pérdida de superficie y la calidad del hábitat, que comenzó a disminuir drástica-

mente desde 1970, cuando se impulsó un plan de desarrollo económico basado en la ganadería, como una alternativa ante la pérdida del valor de las plantas de cacao.

“Creemos que eso ha disminuido la calidad del hábitat, mientras las ondas de calor son cada vez más intensas.”

Descomposición metabólica

Gilberto Pozo Montuy, director ejecutivo de conservación de la Biodiversidad del Usumacinta AC y quien junto con autoridades locales organizó un grupo de trabajo para atender la emergencia, señaló que esa deforestación permite a los rayos del sol penetrar en el bosque hasta el nivel del suelo y dejar a los monos expuestos al calor. Además, de que la pérdida de calidad del hábitat impacta en la composición de su alimentación.

“La cantidad de taninos, metabolismos secundarios, y el contenido de agua en las hojas que ingieren no es la misma, entonces tenemos ejemplares en descomposición metabólica que los deja vulnerables a las altas temperaturas”, destacó el especialista.

Para atender la emergencia, un grupo de primatólogos recorre la zona de la Chontalpa, donde se interna en los islotes de bosque para colocar bebederos aéreos con sueros, y frutos. También hacen un barrido en la región, para observar poblaciones en libertad, y ubicar un área adecuada donde liberar a los

animales que hasta ahora permanecen en resguardo.

De las más de 500 especies de monos identificadas en el mundo, en México existen tres: el mono aullador negro (Alouatta pigra), el mono araña (representado por dos subespecies, Ateles geoffroyi vellerosus y A. geoffroyi yucatanensis) y el mono aullador de manto (Alouatta palliata mexicana). Ubicado en el sureste del país, el mono aullador de manto tiene un papel crucial para el equilibrio de los ecosistemas mexicanos. Su importancia abarca aspectos ecológicos, ya que contribuye a la dispersión de semillas y controla el crecimiento de ciertas plantas culturales, porque su

Participan científicas de la UNAM en descubrimiento del segundo exoplaneta del tamaño de la Tierra

DE LA REDACCIÓN

Científicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el Telescopio suizomexicano SAINT-EX, en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir (Baja California), participaron en el descubrimiento del segundo exoplaneta del tamaño de la Tierra, el cual gira alrededor de una estrella enana ultrafría.

Yilen Gómez Maqueo Chew, Laurence Sabin e Ilse Plauchu-Frayn, científicas del Instituto de Astronomía, colaboraron en el hallazgo de SPECULOOS-3b, con observaciones realizadas en 2021 con SAINT-

EX y dieron seguimiento al trabajo utilizando la red SPECULOOS en 2022 y 2023, informó la UNAM en un comunicado.

Gómez Maqueo Chew precisó que es el segundo sistema planetario que se ha encontrado alrededor de una estrella enana ultrafría. El primero fue TRAPPIST-1, descubierto en 2016. Pero ambos son diferentes.

Abundó que la localización de un exoplaneta tan distinto al visto anteriormente en TRAPPIST-1 es importante, pues revela las diferencias en los tipos de planetas alrededor de las estrellas enanas ultrafrías, por lo que es necesario seguir buscándolos para lograr entender las

diferencias en tamaños y formas de evolución de estos sistemas. El descubrimiento, presentado en la revista Nature Astronomy, destaca porque si bien las estrellas enanas ultrafrías están ubicadas en el vecindario solar, SPECULOOS-3 sólo tiene un exoplaneta, mientras que TRAPPIST-1 siete, todos juntos y similares en tamaño.

La científica refirió que el planeta recién encontrado tiene un radio cercano al de la Tierra (0.977) y, de manera similar como lo hace la Luna, su rotación está fijada por mareas; tanto el periodo que tarda en dar una vuelta a su estrella (año), como a dar una sobre su eje (día), es de 17 horas.

Se indicó que el objeto fue detectado a través del método del tránsito, es decir, se mide la luminosidad de la estrella y la baja o disminución de luz que se detectan en ella –si son periódicas y consistentes– indican la presencia de un objeto que la orbita.

Las científicas de la UNAM resaltaron que las primeras observaciones que se realizaron fueron con SAINT-EX en 2021, en las que se detectaron dos tránsitos, los cuales fueron especialmente difíciles de identificar, pues se encuentran en el límite más bajo de lo que se puede medir.

Posteriormente, indicaron, en 2022 se obtuvieron datos del

▲ Especialistas realizan recorridos en la región y colocan bebederos aéreos con sueros y frutas. Foto cortesía de Gilberto Pozo Montuy

aullido es distintivo de los bosques tropicales y su presencia puede atraer turistas; y científicos, ya que son objeto de numerosos estudios para atender su comportamiento, ecología y fisiología. A pesar de su importancia, los monos aulladores de manto enfrentan amenazas significativas debido no sólo a la pérdida de hábitat, sino a la caza, el tráfico ilegal de animales y ahora la onda de calor.

telescopio Artemis, en las Islas Canarias –de los seis que forman la red SPECULOOS– y fue hasta 2023, con una gran cantidad de datos reunida, que las personas expertas detectaron la presencia de los tránsitos. Debido a que el exoplaneta fue hallado mediante la técnica del tránsito, se desconoce la masa del objeto, un dato esencial para saber si es tan denso como Mercurio o es como la Tierra, manifestó Gómez Maqueo Chew.

Las estrellas como la detectada, refirió, pese a ser enanas y ultrafrías, tienen demasiada actividad magnética generando manchas y se cree que tienen más eyecciones de masa coronaria de las que presenta o registra nuestro Sol, lo que causa que los objetos cercanos a ellas pierdan su atmósfera, pues reciben constantemente cuantiosa radiación y partícula.

CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024 5a

ESPECTÁCULOS

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024

Jalisco será sede, por segunda ocasión, de los premios Ariel a lo mejor del cine mexicano

En la edición 66 se rendirá homenaje a la diseñadora de producción Brigitte Broch, a la actriz Angélica María y a la directora y guionista Busi Cortés, anunció el titular de la Amacc

CORRESPONSAL

GUADALAJARA, JAL.

Jalisco será sede de la ceremonia de entrega de los premios Ariel a lo mejor del cine mexicano por segundo año consecutivo en septiembre próximo en su edición 66, en la cual el presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc), Armando Casas Pérez, anunció que se rendirá homenaje a la reconocida diseñadora de producción Brigitte Broch, a la actriz Angélica María y a la directora y guionista Busi Cortés. Será la primera ocasión en que se entreguen tres Ariel de oro y Casas Pérez dijo que se decidió hacerlo así ante la trayectoria e importancia para el cine nacional que han tenido las tres homenajeadas.

Broch, alemana de nacimiento, pero mexicana por elección, ha sido diseñadora de producción de directores como Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro o Luis Estrada, ganando un Óscar por Moulin Rouge, del director Baz Luhrmann. Recientemente fue distinguida por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México por su amplia trayectoria. Recordó que Angélica María recibió en los años 50 un Ariel siendo niña, como revelación infantil, y ha tenido un amplio número de filmes como actriz, entre ellos varios con guion de José Agustín.

Y Busi Cortés ha tenido un trabajo relevante para el cine mexicano tanto como guionista como directora en particular por su perspectiva de lo femenino y la visibilización que ha hecho de la presencia política de la mujer en México, con obras como

El secreto de Romeli, en 1988 que comenzó a mostrar el trabajo y las óperas primas del Centro de Capacitación Cinematográfica, donde es maestra.

El titular de la Amacc anticipó que la itinerancia de los premios Ariel, que el año pasado por vez primera salieron de la Ciudad de México, no quedará restringida a Guadalajara pese a que se repetirá la ceremonia celebrada en 2023 aquí, sino que se decidirá entre otras sedes –incluido un eventual regreso a la capital del país– ante las solicitudes que han recibido para albergar un evento que, este año, tendrá el patrocinio de 10 millones de pesos del gobierno jalisciense. “Uno de los mejores embajadores que tenemos de cualquier nación es el cine, y eso lo saben varios países. En el caso de México además de Frida Kahlo, el mariachi y el

Esta ambición desmedida, documental de C. Tangana, abre edición 39 del FICG

Antón Álvarez Alfaro o C. Tangana o Pucho, apelativos con los que es conocido el cantautor español de música urbana más famoso en la actualidad, llegó a Jalisco para estrenar en Latinoamérica, en el contexto de la gala inaugural del 39 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) este viernes, el documental Esta ambición desmedida, con el cual dijo buscó explorar otras formas de expresión más allá de la música.

“En esta película hay mucha intimidad, enseño muy poco en las re-

des, no soy un artista que muestre mucho lo que hago, pero acá me ves no sólo en mi día a día, también en los momentos más bajos o que nunca le contaría al público. Se llega a un punto de intimidad mío que hubiera sido imposible si no fuera porque lo han hecho mis amigos”, contó el rapero, en rueda de prensa previa a la gala en el auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara.

Acompañado por Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González, de la casa productora Little Spain, que dirigieron un documental logrado luego de seguir al cantante durante cuatro años en los cuales grabaron al menos 400 horas de material audiovisual, Pucho se

congratuló de que fuera México y en especial Guadalajara y el FICG donde se estrene fuera de Europa su película, ya que fue el primer país al que salió de gira en los inicios de su carrera musical y por eso le guarda un especial cariño.

“Siempre he tenido la ambición de no ser un artista encasillado y una de las cosas que he intentado hacer es tratar de meterme en otras disciplinas. Y puedo decir que ya lo he conseguido con el cine”, dijo.

La película, nominada al premio Goya tras su estreno en el Festival de Cine de San Sebastián, España, en septiembre pasado, documenta el proceso previo y de producción del disco El madrileño, cuarto en la

tequila, nuestro país es conocido en el mundo en gran parte gracias al cine y sus cineastas”, mencionó Casas ante el interés por obtener la próxima sede que, espera, sea anunciada en semanas próximas cuando se definan las negociaciones. En rueda de prensa en el teatro Degollado, que el 7 de septiembre será otra vez sede de la ceremonia de premiación a lo mejor del cine mexicano, se anunció que este año se dará realce a la cultura de los vestuarios en el cine, que ha sido una característica en la historia de la filmografía nacional, con el eslogan “El cine se viste de México”.

Lourdes González, secretaria de Cultura de Jalisco, señaló que no es una casualidad que Jalisco sea de nuevo el lugar escogido por la Amacc para la ceremonia de premiación de los Ariel, sino que las políticas impulsadas aquí por me-

discografía de Pucho y el más popular hasta ahora en su trayectoria, filme en el que también se aprecian los retos que debió enfrentar para planear y realizar la gira Sin cantar ni afinar por su país y Latinoamérica.

“He aprendido con el documental que lo más importante son las cosas que te emocionan de verdad. Y que como artista lo único que vale la pena es utilizar eso porque uno no siempre tiene material fuerte”, afirmó.

Contó que la película también muestra las tensiones en el estudio, las negociaciones detrás de la gira, los momentos de inspiración y creación, el drama, las llamadas, la organización con los músicos o el júbilo sobre el escenario.

La codirectora Cris Trenas señaló que el rodaje incluye tres etapas grabadas en México: antes de la pandemia, antes de El madrileño y durante la gira, lo que hace que

▲ Imágenes de las tres galardonadas al Ariel de oro. Fotos tomadas de la cuenta oficial de la Amacc

dio de estímulos presupuestales a los creadores desde que terminó la pandemia han ido dando un fuerte impulso para que vengan producciones a ser filmadas y conviertan al estado en uno de los principales promotores de la industria y arte cinematográfico no sólo local sino internacional.

Otra de las novedades será que se contará con una transmisión comercial –con cortes publicitarios– por parte de la plataforma de streaming Max, que ampliará los horizontes fuera de México y que permitirá patrocinios privados que hicieron bajar de 13 a 10 millones la inversión del gobierno local.

el documental tenga “mucho de México”.

Para el conocido intérprete, la película puso en perspectiva la importancia de destacar como artista “lo que te emociona”, luego que en la actualidad “todo el mundo quiere sacar una canción al mes o rodar una película al año”.

Reconoció que se trató de un proyecto agotador al sumarse a la gira, pues involucró a una gran cantidad de gente lo que hizo complejo todo el proceso al visitar durante dos años tantas ciudades en dos continentes, por lo que indicó que no volvería a hacer algo así de exhaustivo. El FICG se inauguró ayer con la exhibición de la película y una alfombra roja, se desarrolla hasta el 15 de junio y por lo menos 200 corto y largometrajes estarán en competencia para obtener premios tanto en la sección de cine mexicano como iberoamericano, tanto de ficción como documental.

6a

Karla Sofia Gascón, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, estrena la cinta Emilia Pérez

Es muy feo que los papeles de trans los hagan mujeres

SANJUANA

Al recibir el premio a la mejor actriz femenina en el Festival de Cannes 2024, Karla Sofía Gascón, recordó lo que su esposa Marisa Gutiérrez le dijo hace ocho años cuando inició su transformación de hombre a mujer: “¿qué vas hacer ahora?”, preguntó con preocupación y la actriz le contestó en tono contundente: “superar todo lo que he hecho antes”. Y lo logró. Ahora puede decirle: ¡objetivo cumplido!, porque Karla Sofía, actriz española radicada en México desde hace más de 15 años, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer transexual en ganar ese premio en los 78 años del festival francés.

Y es que las batallas de Karla Sofía, de 52 años, no empezaron recientemente. Su lucha inició cuando tenía apenas cuatro años y sintió que vivía en un cuerpo que no era el suyo. En su natal Madrid trabajó de electricista y a los 19 años, cuando era Carlos, conoció a su actual esposa. Ambos, son padres de Victoria Elena de 13 años de edad, quien ha aceptado de manera madura tener ahora dos madres que la aman y la cuidan. Para el público mexicano, Carlos Gascón es fácil de identificar por sus papeles interpretados en las telenovelas Corazón salvaje, Llena de amor y Hasta el fin del mundo; o en la película Nosotros los nobles (2013), donde interpretó el papel de Peter, un poblano que fingía ser español y era el novio de Bárbara (Karla Souza).

Cambio de identidad

Pero el valiente Carlos, a sus 45 años, decidió cambiar su identidad y convertirse en Karla Sofía: “Carlos nunca se va a ir realmente, a veces lo echo de menos. Si no fuera por él no estaría aquí hablando de estas cosas y estaría tomándome un tequila o un mezcalito. No cambiaría nada de mi vida pasada; pienso que sin Carlos no sería yo, sería otra persona”, dice en entrevista con La Jornada

Añade: “he hecho lo que he querido, lo que me da la gana, no tengo que objetarme nada ahora mismo. A veces, pensaba que no podía soportar más sufrimientos, pero éstos mismos me los tomé como gasolina para continuar hacia adelante. Eso me salvó”. Al recibir el premio junto a Adriana Paz, Selena Gomez y Zoe Saldaña, Karla Sofía, luego de que el director Jacques Audiard gritara “¡Viva México!”, aprovechó el momento frente a un auditorio con miles de personas para hacer un alegato a favor de quienes deciden cambiar de identidad: “A todas las personas trans que estamos sufriendo todos los putos días, por el odio; ese odio y denigrar como nos denigran…

Como ocurre con Emilia Pérez, todos tenemos la oportunidad de cambiar, de ser mejores personas. A ver si cambian cabrones. Mañana seguramente esta noticia estará llena de comentarios terribles”. Y así fue, la francesa ultraderechista, Marion Maréchal, dijo que el festival había dado un premio a la interpretación femenina a “un hombre”, refiriéndose a Karla Sofía, por lo que algunas organizaciones galas contra la transfobia presentaron una demanda en su contra. “Es terrible, es un asco la transfobia. Y ahora mismo hay un montón de comentarios sobre mi noticia bastante negativos no sólo en español, también en francés y todos los idiomas. Es odio puro. Para mí, este premio ha sido también para tantísimas personas de habla hispana, para México, y para tantas personas que lo necesitan.”

Comedia musical y criminal

La película Emilia Pérez, cuenta la historia de Emilio, alias El Manitas, un narcotraficante que quiere dejar su actividad criminal y cambiar su identidad para ser la mujer que siempre soñó. Para ello, contacta a la abogada Rita (Zoe Saldaña).

La película, llegará a las salas de México a partir del próximo mes de agosto y está catalogada como un musical criminal: “Me contactaron en México para ver si podía aprenderme las canciones y hacer unas pruebas. Me quedé alucinada porque la película es una locura total. Ya la verán en el cine, no quiero contar más. El equipo con el que empecé a trabajar fue de México, con Juan Pablo y Gaby que son eruditos de la música y del doblaje.

“Ellos fueron los que me pusieron en marcha y me dieron las primeras pautas, porque no es lo mío cantar. No creo que me den este premio por cantar mejor que Riky Martín o Paloma San Basilio (risas). Me lo dan por la interpretación que es lo mío, lo de cantar es lo de menos.”

–¿Pero la película la anuncian como un musical?

–Nunca la he visto como un musical, la veo como una cinta maravillosa en la que hay partes que se cuentan a través de las canciones. Y ya está. Creo que esta película va a crear un nuevo estilo de cine. Cuando la gente la vea. evaluará los musicales de una manera diferente.

–¿Por qué?

–No es un musical al uso, está integrada toda de una manera exquisita, como si fuera otra cosa.

–¿Durante la filmación de Emilia Pérez, cómo te llevaste son Selena Gomez, Zoe Saldaña o Adriana Paz?

–Muy bien. Tienes dos opciones para ver a la gente que viene de Hollywood: puedes mirarlas como un fan o como tus compañeras. Hemos

estado trabajando de tú a tú con el respeto mutuo. Imagínate trabajar con Zoe que ha hecho las películas más taquilleras y tiene 400 millones de seguidores por todo el mundo; y Adriana Paz que lleva tres Arieles y no es ninguna novata en el asunto. Al final, son personas igual que nosotros, con sus miedos, alegrías y sus virtudes.

–¿Hacer el personaje de Emilia Pérez fue difícil para ti?

–Mejor no hablemos de la película. Ya viene la promoción.

– Supongo que el haber vivido en México 15 años es algo que ha tomado en cuenta el director.

–Obviamente. Soy alguien que conoce la cultura mexicana. Tengo millones de amigos de ese país, eso me dio una ventaja con respecto a otras actrices de fuera. Luego las clases que he recibido de acento, las de canto. Hay un equipo mexicano muy bonito en la película, gente que adoro y amo con toda mi alma. Sin ellos no habría podido hacer la película. Este premio es también de mi equipo de más de 200 personas.

– ¿Por qué te decidiste a aceptar este reto?

–A mí lo que más me impactó fue la historia, el personaje, todo lo que suponía trabajar con Jacques Audiard, uno de los directores más reconocidos del mundo. Sobre todo me parecía una locura total, fue increíble poder participar ahí. Es una película que va a pasar a la historia. –Habrá que ver la película sin prejuicios…

–Exacto. Recomiendo que todas las personas que vayan a ver la cinta se olviden de saber nada de ella, es mejor ir sin saber nada. Lo que me pasa con los tráileres es que los hacen y la gente ya sabe qué pasará en la película, ya saben quien será el malo, quién va a matar a no se quién. Es mejor no saber nada.

–¿Cómo ves que hasta hace poco los personajes trans eran actuados por mujeres disfrazadas, y ahora veo tu caso y el de la mexicana Nava Mau en la película Bebé Reno?

–Siempre he creído que el arte no debería estar condicionado a nada. Pero dicho esto, es como poner a las personas de color con un blanquito

pintado de betún negro. Es muy feo hacer eso, habiendo actores maravillosos de todo tipo.

–¿En las notas sobre el premio han escrito la actriz afincada en México?

–Obviamente hay un vínculo de amor con México. Tengo todo ahí. Soy como los nómadas ahora con está película.

–¿Por qué llegaste a vivir a México?

–A mí me llevó Julián Pastor con quien estaba haciendo una serie en España.

–Llegaste como Carlos Gascón ¿por qué decidiste quedarte a vivir?

–Justo cuando ya me iba a ir, que estaba a punto de recoger el petate y todas las cosas, me llamaron de Televisa para hacer Corazón salvaje. Siempre lo recuerdo con muchísimo cariño porque es uno de los personajes más bonitos que he hecho a lo largo de mi carrera, montaba a caballo, peleaba y eso me parecía super divertido.

Ser mujer, su sueño

–¿Cuándo decidiste hacer tu transformación?

–Lo decidí hace poco porque estaba en México cuando tomé la decisión. Desde los cuatro años sabía que quería ser una mujer, pero no lo podía hacer, así que me tocó esperar un rato hasta que ya tomé las riendas de mi vida o pude ver que se podía.

Carlos nunca se va a ir, a veces lo echo de menos. Si no fuera por él, no estaría aquí

–Tengo entendido que en España la operación de reasignación de sexo es gratuita.

–Bueno, gratuita no, porque la pagamos todos los españoles. La seguridad social es la que se encarga de todas las cosas, al igual que se ocupa de la menopausia, o asistir en un embarazo, o a atender a un fumador. Y como esto no es una cosa que pueda solucionar un fontane-

▲ La española es la primera mujer trans en recibir el premio de mejor actriz en Cannes. Foto La Jornada

ro, un plomero ni un electricista, pues lo tienen que solucionar los doctores.

–¿Hay gente que critica esa operación?

–Sí, oigo gente que dice que es un capricho. De ninguna manera. Tal vez es más capricho atender a un fumador que haya fumado toda su vida sabiendo las consecuencias a su salud y que llegue con un cáncer de pulmón.

–En tu discurso hiciste una reivindicación de la comunidad trans ¿Qué les dirías a esas personas que aún no han tenido el valor de hacer su cambio?

–Tengo la responsabilidad de ser un ejemplo para esas personas que lo único que quieren es vivir en paz y felices en su vida. Y no tiene más misterio. Ya he luchado bastante, ya me he peleado con medio mundo y ahora toca pelearse de otra manera.

–¿Este premio te lo debía la vida?

–No lo se, a mí me hace gracia. Tengo una visión más amplia de las cosas. Tampoco te creas que me lo estoy tomando muy en serio. Ahora no soy maravillosa ni tan mala actriz. Soy la misma persona. Intento trabajar con todo el amor del mundo, con mis errores y virtudes. Y esta vez ha salido todo perfecto.

– ¿Se necesita mucho valor para hacer lo que tu has hecho?

– Pues sí, era una de las dos cosas que me quedaban por hacer, ya sólo me queda una.

–¿Cuál es?

– No te lo puedo decir… bueno, si te lo voy a decir: quiero un yate. Ya estoy harta de ir en el pesero, ya quiero un Uber. (risas)

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024 ESPECTÁCULOS

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024

Hoy y mañana se realizará el encuentro

Multiversos NGM

Reunirá a creadores de cómics de diversos estados de la República

Este fin de semana se realizará el evento Multiversos NGM (Narrativa Gráfica Mexicana), que reunirá a creadores de cómics procedentes de diversos estados de la República.

La cita será en el Centro Cultural de España en México, ubicado en el Centro Histórico de la capital de país. Multiversos NGM, de entrada libre, incluirá presentaciones de nuevos proyectos y talleres para crear historietas dirigidos a niños, así como venta de publicaciones por parte de sus propios dibujantes y guionistas, representantes de la vanguardia en cuanto a narración gráfica nacional.

Acudirá la chilanga Adalisa Zárate, quien llevará ejemplares de su trabajo más reciente Chavela, Chocolate y Cthulhu, escrito por el cineasta estadunidense Mitch Hyman, en la cual la inmortal cantante Chavela Vargas vive aventuras en la década de 1940 entre espías, nazis y dioses primigenios.

Alfredo Bedolla ofrecerá sus antologías Campechanísimo, y Augusto Mora presentará su nuevo cómic Aquí no hay héroes, que el mismo colaborador de la revista El Chamuco describe como “un relato breve sobre redes sociales, momazos y crimen organizado”.

La dibujante al estilo japonés Daniela Pérez Arminis presentará el segundo tomo de su historieta dirigida a niños Las aventuras de Fiction Boy y Scientific Girl, que realizó junto con el traductor Ignacio Loranca. Estará presente también el guionista de narraciones gráficas, cine y televisión Denis Languerand, con las obras que publica en su sello Le Mortier Cómics. Edu Molina, de origen argentino pero gran amante de lo mexicano, estará con su genial historieta El Sombra; lo mismo que Emmy Hernández, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, especialista en dibujos animados y creadora de El libro de Sino Idalia Candelas ofrecerá con sus narraciones y poemas ilustrados;

COLECCIÓN CINE DE ORO

▲ Más de 100 películas mexicanas estarán disponibles de forma gratuita en Canela.TV (www. canelamedia.com) en la colección Cine de Oro. La lista incluye Me he de comer esa tuna (1945), protagonizada por Jorge Negrete; La devoradora (1946), con María Félix; Escuela de vagabundos (1955) con Pedro Infante y Lo que le pasó a Sansón (1955), protagonizada por Tin Tan. La primera entrega estará disponible a partir del 13 de junio. Foto e información de Ap

Joshua Hernández, especializado en cómics dirigidos a niños mostrará su nueva serie de acción y horror Cambiantes, estelarizada por nahuales; Luis Alberto Villegas, creador de Lázaro y los alzados, presentará la novela gráfica Vitzilopochtli, el amanecer de un dios, de Humberto Morales Humo, junto con el veracruzano Pavel Ortega, a su vez realizador de la serie cómica Nina Raúl Cruz Figueroa Racrufi, quien hace ilustración que combina escenarios de ciencia ficción con

motivos y personajes prehispánicos asistirá a Multiversos al lado de Ramón Espinoza, cabeza de Corteza Editorial, que publica series de fantasía, y de Raúl Valdés, quien ha publicado sus ilustraciones en las empresas estadunidenses DC Comics y Marvel. Otros invitados son Arturo Said, escritor e ilustrador de la era del cómic industrial mexicano, realizador de los cuentos de La pequeña Lulú y Daniel el travieso; Valerio Vega, creador de la graciosa, amable serie Baal y las mostronautas, para todo

público; además de Romy Villamil y Jorge Hernández, especializados en narraciones que combinan erotismo y horror. Desde Nuevo León llegará Sergio Ríos, ilustrador de Rockabilly Monsters, mezcla de humor y horror con monstruos clásicos como Drácula y El hombre lobo. La cita es hoy de las 10 a las 20 horas, y mañana de las 10 de la mañana a las cuatro de la tarde, en el Centro Cultural de España, ubicado en Donceles 97, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

8a
ESPECTÁCULOS

DEPORTES

MAÑANA INGRESARÁ AL SALÓN DE LA FAMA

Es un orgullo y un sueño estar junto a los inmortales del boxeo: Guerrera Torres

Fue una lucha constante, nadie creía en mí ni en las mujeres pugilistas, pero demostramos que también podíamos practicar este deporte y dar espectáculo, dice

Casi 25 años después de su debut como pugilista profesional, Ana María Torres sigue haciendo historia en un deporte protagonizado principalmente por hombres y en el cual ha ganado diversas batallas tanto dentro como fuera del ring, logros por lo cuales recibirá una importante distinción este domingo, cuando sea inducida, dentro de la clase 2024, al Salón de la Fama del Boxeo Internacional de Canastota, en Nueva York.

La Guerrera, retirada desde hace 12 años tras hacer una pausa por maternidad, confiesa que jamás imaginó que podría ser acreedora a este reconocimiento, el cual percibe como el fin de un ciclo en su vida.

“Siento que es la culminación de mi carrera, como deportista y como campeona. Nunca pensé que sería inmortalizada y que estaría junto a grandes peleadores como Muhammad Ali, Julio César Chávez, Humberto La Chiquita González, y muchos otros que son mis ídolos, que cuando comencé en el boxeo siempre quise conocerlos y que me dieran su autógrafo. Me siento muy emocionada, hasta me dan ganas de llorar, es algo que me llena de orgullo”, mencionó en entrevista con La Jornada.

Aquella noche del 3 de julio de 1999, cuando subió nerviosa al cuadrilátero de la mítica Arena México para su debut profesional y enfrentar a Mariana La Barby Juárez en la primera pelea entre dos boxeadoras en una función pública en el país, donde una ley de los años 50 prohibía a las mujeres practicar este deporte, hoy parece muy lejana; sin embargo, Ana María recuerda perfectamente todos los obstáculos que tuvo que vencer para poder llegar ahí.

“Fue una lucha constante, nadie creía en mí ni en el boxeo femenil.

Tocaba las puertas de los promotores y todas se cerraban, me decían que no. En ocasiones me ponía triste, pero mi familia siempre me motivaba a seguir adelante y no me rendía por ellos, al contrario, le echaba bravura y coraje.

“Pese a las múltiples negativas, seguí trabajado en el gimnasio, aprendiendo y mejorando mi técnica. Con esfuerzo y dedicación demostré que podía ser una buena peleadora, y cuando se dieron cuenta que daba buen espectáculo y que tenía pegada, fue cuando los promotores voltearon a verme”, comparte la ex campeona de peso supermosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), quien además será la segunda mexicana en llegar al Salón de la Fama, luego de que Laura Serrano fue inducida el año pasado.

Revela que su meta inicial en el boxeo no era convertirse en peleadora profesional, sino “aprender y demostrarles a los hombres que yo también podía practicar este deporte y hacerlo bien”. No obstante, asegura que conforme pasó el tiempo “ya no quería mostrarles nada a ellos, sino a mí misma, sabía que con constancia y dedicación podría llegar muy lejos, fue entonces cuando empecé a construir mis sueños”. Indicó que tras ser campeona nacional “vinieron más retos, quería otros títulos, como el de Norteamérica que pude lograr, y obviamente empiezan a aparecer en el panorama los campeonatos mundiales, entonces me dediqué mucho y afortunadamente pude cumplir con ese objetivo, y hoy me parece increíble que vaya a recibir este reconocimiento”.

No olvida a sus colegas

Ana María, quien tras las 34 peleas que disputó a lo largo de su carrera obtuvo un récord de 28 triunfos, 16 por la vía del nocaut, tres derrotas y el mismo número de empates, es humilde y no se olvida de sus colegas, pues asegura que aunque ella vaya a recibir esta distinción, fueron muchas mujeres las que lograron que el boxeo femenil mexicano se desarrollara.

arena para que el boxeo femenil en nuestro país hoy sea una realidad. Hay muchas que han demostrado su calidad en el extranjero, y gracias a eso nos respetan muchísimo”, apuntó la originaria de Netzahualcóyotl, estado de México.

Lamenta que las peleadoras todavía no logren vivir de esta disciplina

“No fui la única que demostró que las mujeres también podíamos practicar este deporte, en mis inicios me acuerdo mucho que estaba Gloria Ríos, Mary Durán, La Taxista Morales, Adriana Chamosa, Elizabeth Sánchez, Andrea La Nena Benítez, y puedo nombrar muchas más, ellas se merecen mi admiración, todas pusimos un granito de

No obstante, la emoción que le causa recordar a otras mujeres que también han luchado contra los prejuicios para salir adelante en este deporte, se ve opacada cuando reflexiona acerca de los bajos salarios que siguen recibiendo las boxeadoras.

“Desafortunadamente, en ese momento muchas de ellas se retiraron porque no había apoyo, casi no había peleas y era difícil solventar al menos algunos gastos del entrenamiento, pero de alguna manera todas contribuyeron en algo.

“La noticia triste es que lamen-

tablemente una mujer todavía no puede vivir del boxeo, pues los sueldos siguen siendo muy precarios. La verdad es que la que gana y realiza su sueño, es por méritos propios, son satisfacciones personales, de su familia y de la gente que está alrededor que la apoya”, aseveró.

En ese sentido, consideró que los promotores “deberían ver al boxeo femenil ya como un verdadero negocio”, pues aunque reconoció que sí ha tenido una evolución, señaló que “aún falta mucho por hacer” en cuanto a los sueldos y las condiciones en las que se desarrollan las peleadoras.

Finalmente, La Guerrera, quien protagonizó memorables peleas frente Jackie Nava, con la que no descarta hacer una exhibición en un futuro cercano, y Mariana Juárez, se mostró optimista ante la

Ana María Torres disputó 34 peleas, pero su mayor satisfacción fue luchar contra los prejuicios, asegura. Foto cortesía de la boxeadora

actual generación de boxeadoras. “En este momento me parece que tenemos muy buenas exponentes, como Yamileth Mercado, que se ha enfrentado a Amanda Serrano, quien ahorita es considerada la mejor a nivel mundial en su peso (pluma), también están las chicas que nos van a representar en los próximos Olímpicos de París, Ci-tlalli Ortiz y Fátima Herrera, ellas están dejando en alto el nombre de México y, sobre todo, inspirando a más mujeres a practicar este deporte, en el que siempre he dicho que la disciplina es la clave del éxito”, concluyó.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024 9a

BRASIL, EL ÚLTIMO ENSAYO RUMBO A COPA AMÉRICA

Jimmy Lozano: no he pensado en irme; creo en los procesos y en mí

México sigue atrapado en un estado de permanente ciclotimia desde el Mundial de Qatar 2022. Este subibaja deportivo, que incluye eliminaciones en primera ronda y abultadas derrotas ante rivales de élite, ha generado un desgaste que deja al entrenador Jaime Lozano en el punto de mira horas antes de enfrentar a Brasil, en su último partido amistoso rumbo a la Copa América. “Esto es un proyecto a largo plazo. Él es y será nuestro líder”, afirman desde la cúpula de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), al entender que existen versiones que apuntan a su salida.

Lozano ha perdido peso en el Tricolor y en diferentes sitios meditan su continuidad. “Quitar esa presión para llegar a la Copa América va a ser muy complicado”, señala el ex capitán mundialista Alberto García Aspe. “No está mal buscar un cambio generacional, pero no puedes inventar un equipo con futbolistas que nunca jugaron juntos, mucho menos ante una candidata a ser campeona de la Copa como Uruguay”. Luego del 4-0 ante la Celeste, miles de personas en Denver expresaron su descontento con gritos que pidieron la salida del seleccionador y volvieron a cargar contra los porteros rivales.

Fondo y forma

“Lo que importa en este momento es ver un grupo fuerte, unido, que crea en este proceso. Prefiero jugar con este tipo de rivales que contra otros”, refiere Jimmy en conferencia de prensa. “En los jugadores hay ganas de sacar esto adelante. Se trata de minimizar el resultado, pero las formas importan. Es evidente en lo que fallamos. No hay manera de que yo me vaya. Creo mucho en los procesos y también en mí. A lo mejor alguien pudiera pensar en eso, pero yo jamás. Estos partidos te dejan una gran enseñanza”. De diciembre a la fecha, el representativo mexicano sólo pudo ganar dos de sus últimos cinco encuentros, uno de ellos ante Bolivia. Aquella vez lo hizo con la categoría Sub-23, hoy participante del Torneo Maurice Revello, reforzada por algunos elementos de la mayor. Cinco días después, el fiasco ante los uruguayos azuzó los cuestionamientos. En medio de las promesas de los federativos por sostener su proceso hasta el Mundial de 2026 sin importar los resultados, Lozano entiende que

el entorno no es algo desconocido. “Siempre suceden cosas, no estamos exentos de eso”, agrega. “Tenemos que crecer, mejorar, sabiendo que estamos cerca de una Copa América. Queremos demostrar de qué estamos hechos. Si no lo hacemos ahora que enfrentamos a estas potencias, ¿entonces cuándo? En este nivel, si te equivocas, lo pagas”.

Acevedo, convocado

Ante la baja por lesión del arquero Luis Malagón por molestias musculares –estará fuera de tres a cuatro semanas–, el regreso de un referente como Guillermo Ochoa, cinco veces mundialista, empezó a rondar en diferentes espacios de debate. Para la Copa América, el cuerpo técnico mexicano ha tratado de realizar un cambio de nombres en su sistema. Ese punto de partida llevó a Lozano a decidirse por el llamado de Carlos Acevedo, joven guardavallas de Santos, mientras Julio González se prepara para hoy ser titular.

“Estamos tranquilos. Es un proceso y sólo unidos vamos a sacar este tipo de resultados adelante”, menciona el mediocampista del Dinamo Moscú, Luis Chávez, para quien las críticas alrededor del Tricolor resultan normales. “No creo que se exagere. Se gane o se pierda, siempre se va a hablar de la selección. Es una lástima la lesión de Malagón. No es fácil jugar en esta selección y menos ante rivales tan complicados como Brasil y Uruguay ”.

México vence

a Arabia Saudita y luce firme en el

Maurice Revello

▲ El arquero Carlos Acevedo regresa al Tricolor ante la baja de Luis Malagón por lesión Foto @miseleccionmx

El último ensayo ante el pentacampeón del mundo supone los regresos a la titularidad de elementos como Chávez, Erick Sánchez, Santiago Giménez y el colombiano-mexicano Julián Quiñones, quienes se quedaron fuera el pasado miércoles. A diferencia de Uruguay, que es segundo en las eliminatorias de Conmebol desde la llegada de Marcelo Bielsa, Brasil marcha sexto. La Copa América será su primera gran prueba con el nuevo técnico Dorival Júnior, encargado de reconstruir el estilo del jogo bonito de la mano de Lucas Paquetá, Rodrygo y Vinicius Jr. “México es una selección a la que debes tener respeto”, advierte el delantero de la Canarinha, Gabriel Martinelli, quien fue parte del combinado que cayó a manos del Tricolor en la final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Es un rival de clase mundial, que tiene mucho talento y buenos jugadores en ligas europeas”. De ese tiempo hasta ahora, los mexicanos cambiaron seis veces de entrenador y en la Copa del Mundo de 2022 quedaron fuera en la primera ronda.

AMISTOSO

MÉXICO VS BRASIL 19:00

TUDN y Tv Azteca

DE LA REDACCIÓN

La selección mexicana Sub-23 dio vuelta a un partido que se le iba de las manos. Sólo una gran reacción podía mantener su invicto en el Torneo Maurice Revello, en Francia, ante una combativa Arabia Saudita. Y la consiguió. De la mano de sus mejores talentos en ataque, se llevó una victoria por 3-2 para llegar a la última fecha con posibilidades de pelear el liderato de grupo. El festejo de los mexicanos no estuvo exento de algunas señales de preocupación. Sobre todo, porque la remontada dejó al descubierto sus profundos problemas para manejar el marcador. Alan Bautista convirtió el 1-0 a los 34 minutos y vio después cómo esa ventaja pasó del lado de los sauditas, que remontaron con el tanto de Talal Haji (43) y un autogol de Jesús Alcántar (52). A partir de entonces, los esfuerzos del cuerpo técnico nacional se multiplicaron. El encuentro requería de una mejor versión de Bautista y Luca Martínez Dupuy, delantero que milita en el club Rosario Central, en Argentina. Para fortuna del seleccionador Ricardo Cadena, Dupuy tomó la pelota y capitalizó un penal en favor de su equipo para igualar los cartones 2-2 al 57. Con suficiente tiempo para ir adelante, Cadena decidió buscar la victoria con más elementos. Uno de ellos fue Miguel Emilio Rodríguez, quien se olvidó de sus tareas defensivas y ayudó al resto de sus

▲ El delantero Luca Martínez Dupuy contribuyó con un gol de penal a la victoria de los mexicanos Foto @miseleccionmx

compañeros a conseguir su objetivo con el 3-2 (70), justo cuando Arabia Saudita se alistaba para la recta final. Con este resultado, el Tricolor mantuvo el invicto en el certamen francés y llegará a la última fecha del domingo con posibilidades de pelear el liderato de grupo ante Costa de Marfil, que sólo ha permitido un gol en contra. Un resultado favorable podría asegurar matemáticamente su presencia en la siguiente ronda junto a los mejores clasificados. En su presentación, el cuadro de Ricardo Cadena igualó 2-2 con la anfitriona Francia y definió sus primeros puntos en la tanda de penales (4-3), con una tarde destacada de Edson Ayón y Rodrigo Huecas, autores de los tantos en los 90 minutos. En aquel compromiso, los mexicanos también sufrieron una remontada después de adelantarse en el marcador, aunque evitaron quedarse con las manos vacías. Después de los marfileños, el cuarto y último rival de la primera ronda para el Tricolor será Corea del Sur, representativo que hasta el momento ha perdido sus tres duelos anteriores y se ubica como el segundo peor de todo el certamen, sólo detrás de Indonesia por diferencia de anotaciones.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024 DEPORTES 10a

DISPUTARÁ A ZVEREV EL ROLAND GARROS

Alcaraz, el más joven en llegar a la final en tres superficies distintas

TORRE EIFFEL OLÍMPICA

Carlos Alcaraz alcanzó su primera final de un Abierto de Francia tras derrotar 2-6, 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3 a Jannik Sinner, con lo que el español de 21 años se convirtió en el hombre más joven en la historia que accede al partido por el campeonato de un Grand Slam en tres superficies distintas.

Alcaraz se proclamó monarca del Abierto de Estados Unidos en una cancha dura y en el Wimbledon de 2023 en césped; ahora luchará por el título en la arcilla roja de Roland Garros.

“Tienes que encontrar la forma de disfrutar sufriendo, esa es la clave”, dijo Alcaraz en la entrevista a pie de cancha. “Aquí en Roland Garros hay peloteos y partidos largos. Tienes que pelear y sufrir”.

Tercer cabeza de serie en París, Alcaraz se enfrentará al alemán Alexander Zverev, cuarto preclasificado, el domingo. Horas antes de su victoria por 2-6, 6-2, 6-4 y 6-2 en semifinales sobre el noruego Casper Ruud, el séptimo cabeza de serie, el caso de abuso conyugal de Zverev en Berlín terminó tras llegar a un acuerdo con su acusadora y ex novia.

“Estoy feliz que se acabó”, indicó Zverev sobre el procedimiento legal en su rueda de prensa posterior al partido. “No tengo más nada que decir”. Cuando un reportero quiso preguntar algo adicional sobre el tema, Zverev replicó: “Vamos hacia adelante. No quiero escuchar otra preguntar sobre el tema. Eso va para todos”. Ruud comenzó fuerte, pero pareció desvanecerse, un doctor le dio medicamento durante un cambio en el tercer set. Conforme avanzó el partido, el noruego se notó apático y dejó de perseguir algunos tiros. Después del partido, reveló que padeció problemas estomacales. Zverev finalmente se abrió paso en Roland Garros después de caer en las semifinales en cada uno de los últimos tres años. Será su segunda final de Grand Slam después de desperdiciar una ventaja de dos sets y perder en cinco contra Dominic Thiem en el Abierto de Estados Unidos en 2020.

Relevo generacional

Este será el primer duelo por el título del Abierto de Francia sin Rafael Nadal, Novak Djokovic o Roger Federer desde 2004.

El Alcaraz-Sinner empezó por la

tarde bajo un cielo azul y la arcilla roja brillando con el sol.

Ambos representan el futuro del tenis masculino. El presente no está nada mal. Aunque este no fue el partido más brillante de los nueve que han disputado –Alcaraz domina 5-4 en el historial– al combinarse para cometer 102 errores no forzados.

El español debió remontar una y otra vez en su semifinal después de lidiar con algunas molestias físicas que requirieron múltiples visitas del fisioterapeuta.

“Noté que él lo estaba pasando un poco mal. Yo tenía calambres y él también en el tercero”, contó Alcaraz. “Es uno de los partidos más difíciles que he jugado, sin duda. Los encuentros más complicados que he enfrentado en mi corta carrera han sido contra Jannik. Espero jugar muchos más como este frente a él”.

Sinner amaneció con una foja de 13-0 en los Slams este 2024 tras consagrarse en el Abierto de Australia en enero. El italiano ascenderá a la cima del ranking de la ATP por primera vez la próxima semana, desplazando a Djokovic, pese a su derrota el viernes. Una lesión persistente en la cadera lo obligó a perderse el torneo de arcilla en Roma el mes pasado.

Mal día para Red Bull en los ensayos libres del Gran Premio de Canadá

DE LA REDACCIÓN

El rendimiento de Red Bull en el comienzo del Gran Premio de Canadá no fue el óptimo. La escudería tres veces campeona no estuvo a la altura con ninguno de sus dos pilotos: ni el neerlandés Max Verstappen, líder de la competencia, ni Sergio Pérez brillaron en las prácticas libres de este viernes.

El actual monarca de la Fórmula 1 incluso no pudo terminar la segunda sesión debido a un problema con su monoplaza.

El sistema de recuperación de energía de Verstappen sufrió una falla, y fue llamado inmediatamente a boxes tras comunicar por radio que podía “percibir un olor a humo”. Así, el neerlandés dio por finalizada su participación en los ensayos con sólo cuatro vueltas completadas, finalizando en el antepenúltimo lugar.

La práctica arrancó con más de 20 minutos de retraso por el tratamiento de una pista donde se habían formado grandes charcos después de la fuerte tormenta eléctrica caída una hora antes.

Lando Norris y Fernando Alonso fueron ayer los pilotos más rápidos

El ensayo también vivió un parón por una bandera roja levantada por el accidente de Zhou Guanyu (Sauber), quien derrapó sobre el húmedo trazado y chocó contra un muro bajo sin consecuencias graves para el piloto chino. Otros autos también sufrieron derrapes y salidas de pista, entre

▲ Los organizadores de París 2024 presentaron ayer los cinco anillos olímpicos sobre la Torre Eiffel, mientras la capital francesa conmemora los últimos días hasta el comienzo de los Juegos (26 de julio-11 de agosto). La estructura mostrará durante el día los colores de los aros (azul, amarillo, negro, verde y rojo) y por la noche tendrán más de 100 mil luces LED blancas para una mejor visibilidad. Apodada Dama de Hierro, tendrá un gran protagonismo en la cita veraniega, ya que a los pies del emblemático monumento se disputarán los torneos de voleibol Foto Ap, con información de Ap y Europa Press

Brasileña Bruna Alexandre será la tercera atleta de la historia en competir en JO y Paralímpicos

ellos Verstappen, Alonso y el finlandés Valtteri Bottas (Sauber), cuyo auto acabó en la hierba que rodea el circuito Gilles Villeneuve.

Checo, lejos de los mejores tiempos

Checo, en su caso, aunque sí terminó los ensayos, quedó lejos de los mejores tiempos que se registraron ayer. El mexicano, quien recientemente extendió por dos años su contrato con Red Bull, se situó en noveno y décimo lugar, respectivamente.

“Las condiciones tomaron el control”, afirmó Checo en referencia a la persistente lluvia en Montreal. “Pero pudimos hacer una buena progresión en nuestra preparación con el neumático intermedio. Creo que ha sido lo más positivo del día”, añadió

El británico Lando Norris y el español Fernando Alonso (McLaren) fueron los conductores más rápidos de las prácticas de ayer. Con información de Afp

REUTERS SAO PAULO

Bruna Alexandre estaba nerviosa cuando el domingo por la noche recibió una llamada del entrenador nacional brasileño de tenis de mesa.

“Pensé que había un problema”, recuerda la condecorada atleta con un solo brazo, quien acaba de ganar la medalla de oro de tenis de mesa en el Abierto de Montenegro el mes pasado.

Pero la llamada de su entrenador fue un sueño hecho realidad: había sido seleccionada para competir en la justa veraniega de París este año.

Será la tercera atleta de la historia que participe tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos. “No me lo creí hasta que la Confederación de Tenis de Mesa lo publicó en Instagram”, dijo sonriendo. Alexandre es la primera brasileña que compite tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos, después del corredor sudafricano Oscar Pistorius y de

la tenista de mesa polaca Natalia Partyka.

A los pocos meses de edad, Alexandre perdió el brazo debido a un coágulo de sangre. Empezó a jugar al tenis de mesa a los siete años y pronto fue descubierta por el equipo paralímpico de Brasil. Así comenzó una trayectoria que le ha valido la presea de bronce en los Paralímpicos de Río 2016 y la de plata en los de Tokio 2021. Ahora, 22 años después de agarrar la raqueta por primera vez, hará realidad el sueño, antaño lejano, de convertirse también en atleta olímpica este verano en París. Tendrá una de las estancias más largas en la Villa Olímpica, desde el 15 de julio para los Juegos convencionales, y se quedará para los Paralímpicos, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre. Alexandre espera ser un ejemplo para otras personas discapacitadas de todo el mundo: “El legado que quiero dejar es que la gente puede hacer cualquier cosa, no importa que te falte un brazo o una pierna”.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024 DEPORTES
AP PARÍS

DISQUERO

La nueva ópera de John Adams

PABLO ESPINOSA

HE AQUÍ UNA ópera social, fidedigna, plena de toda verosimilitud, alejada de los convencionalismos, cursilerías y ridiculeces que abundan en ese género tan cerca de la banalidad y tan lejos del verdadero arte escénico musical: Girls of the Golden West, del compositor estadunidense John Adams, quien a sus 78 años de edad es, con Philip Glass, el más importante autor de música para la escena en la actualidad.

HAY QUE DECIR, primero, que las óperas de John Adams (homónimo por cierto del segundo presidente estadunidense) gozan de gran popularidad y todas ellas son reflejo de lo que sucede y ha sucedido en la historia de la humanidad.

EN ESTE ESPACIO hemos rendido homenaje a su obra maestra en ese género: Nixon en China, la primera ópera que escribió John Adams, hace 52 años, en colaboración con otro genio, Peter Sellars, y con libreto magistral de la gran poeta Alice Goodman.

LA IDEA DE Nixon en China nació en Peter Sellars cuando terminó de leer las Memorias de Henry Kissinger, ese personaje siniestro, pero no convenció a John Adams, porque al compositor le interesaba más contar una historia de seres humanos que un hecho político; el resultado es una ópera muy amena, disfrutable, divertida y plena de encanto. Debe mucho a Philip Glass y a Richard Wagner. Hay pasajes enteros donde se notan esas bonitas costuras.

ES GRATO A John Adams tocar temas sociales en sus óperas: The Death of Klinghoffer, de 1991, rememora el secuestro del trasatlántico Achille Lauro por el Frente de Liberación de Palestina; Doctor Atomic, de 2005, con libreto de Peter Sellars, trata de las pruebas para la primera bomba atómica (el test Trinity); On the Transfiguration of Souls, de 2002, recoge las voces de los desaparecidos en las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2011.

SU NUEVA ÓPERA, Girls of the Golden West, toma su título del melodrama de 1905 Girl of the Golden West, de David Belasco, que más tarde se convirtió en la base de la mucho más conocida ópera de Puccini La Fanciulla del West

EL PROPIO ADAMS relata en un amplio ensayo sus motivos: poco después de terminar El Evangelio según la otra María, en 2012, para la Filarmónica de Los Ángeles, “me encontré con ganas de componer una nueva ópera, pero no tenía claro el tema. Afortunadamente surgió una idea cuando mi viejo colaborador Peter Sellars menciono cómo había estado en conversaciones con la dirección de La Scala, que quería que dirigiera allí la versión de Puccini. Había sido una oferta intrigante, pero al leer el libreto, Peter no se veía dirigiendo una ópera con estereotipos tan inquietantes. En lugar de eso, pensó en cómo sería una ópera sobre la fiebre del oro si utili-

zara relatos reales de primera mano de la gente que la vivió. Esa fue la génesis de nuestra empresa”.

PETER SELLARS, NARRA John Adams, aportó dos relatos esenciales: el primero de ellos, las cartas de Louise Clappe, una joven de Massachusetts que pasó casi dos años con su marido médico en las condiciones primitivas de un campamento minero de mala muerte, Rich Bar, en las sierras de California. Su segunda fuente fueron los diarios de la fiebre del oro de Ramón Gil Navarro, un aventurero nacido en Argentina.

ADAMS, POR SU parte, aportó “la historia real del linchamiento en 1851 en Downieville, California, de una joven mexicana, Josefa Segovia, que fue juzgada sumariamente y ahorcada por apuñalar a un minero blanco. Conocía ese suceso desde hacía mucho tiempo, ya que tuvo lugar no muy lejos de donde tengo una cabaña en la montaña. Otras fuentes, como poemas escritos por inmigrantes chinos de la época, relatos de periódicos de archivo y algunos extractos del clásico de Mark Twain, Roughing it, completaron no sólo el libreto, sino también los temas de la acción”.

EL ATRACTIVO DE aquel hecho histórico, destaca el compositor, es que fue “una experiencia verdaderamente multicultural. No sólo los anglosajones de la costa este y el Medio Oeste acudieron en masa a la tierra del oro, sino también mexicanos, chilenos, chinos, hawaianos y afroamericanos. Y para utilizar otro término familiar, la fiebre del oro fue literalmente ‘transmitida en directo’ mientras sucedía. La gente de Nueva York, Boston, San Luis e incluso París leía cada día relatos periodísticos sin aliento desde el frente, muchos de ellos tremendamente engañosos y erróneos”.

LO QUE NARRA John Adams en su ópera, por ejemplo en el impactante momento final del primer acto, “cuando Joe se regodea diciendo que matar indios por cinco dólares la cabeza es ‘mucho más rentable que trabajar en el río y no conseguir nada’, está tomado de un relato real de primera mano de lo que pronto se convertiría en una aniquilación institucionalizada de esa población”.

PARA LA ESTRUCTURA musical de su ópera, Adams encontró su propio “oro” en las letras de las viejas y cursis canciones de los mineros de la época, que contaban historias de mala suerte, esperanzas frustradas, amores rechazados y, a menudo, trágicos desenlaces.

“UNA DE ESAS canciones –sigue Adams– narra la triste historia de un joven que llegó hasta las montañas desde Misuri para hacerse rico y satisfacer a su novia Sally, pero recibió una carta de ésta en la que le decía que se había casado con el carnicero local. El Joe de la canción se convirtió en el modelo de nuestro Joe Cannon, el borracho arruinado al que Ah Sing confunde tristemente con un posible marido. Su historia, así como la de los demás miembros del reparto, nos recuerda por qué el término ‘ver el elefante’, que significa ganar experiencia

a un costo personal a menudo desastroso, se convirtió en un meme común para los que soportaban la dura y a menudo desesperada lucha que era la suerte de estas personas”.

LA MÚSICA, SOPESÓ Adams, tenía que ser frugal para describir la sencillez y la dureza de la vida en las montañas de California de 1851, “pero también tenía que ser una música que pudiera oscilar rápidamente entre la comicidad inherente a las letras de las canciones y la violencia amenazadora de los desplantes racistas de los mineros blancos. Esa ‘tonalidad’ se establece desde el primer compás, con la orquesta repiqueteando como el pico de un minero. El sonido de un acordeón y una guitarra añaden un color anecdóticamente familiar a la orquestación, por lo demás escasa”.

PUEDE QUE GIRLS of the Golden West, calcula Adams, “sea mi creación escénica más personal. Al igual que los personajes de su historia, yo también soy una especie de inmigrante californiano, ya que llegué aquí procedente de Massachusetts a los 28 años, casi la misma edad que muchos de los que vinieron en busca de oro. Yo buscaba algo más, una sensación de libertad y apertura y el tipo de mezcla cultural que faltaba en mi educación en Nueva Inglaterra. Llevo 40 años recorriendo esas mismas montañas, a veces tropezando con los restos de un viejo pozo excavado en la ladera de un barranco escarpado. Y yo también comparto la misma sensación de asombro y aprecio que tan perfectamente evoca Dame Shirley en el último momento de la ópera, por el insondable esplendor y ‘el cielo de California, del que nunca se habla lo suficiente’”.

HAY EN ESTA ópera muchos momentos cantados en español, episodios

▲ Portada de Girls of the Golden West. Para crearla, John Adams utilizó relatos reales de la gente que vivió la fiebre del oro en el oeste estadunidense

cruentos, balazos, crímenes, una crónica de la avaricia. En cuanto hay oro, poco, todos son felices, pero cuando comienza a escasear, todos se vuelven muy violentos. Tal como ha sido la historia de la humanidad y tal como sucede en nuestros días, cuando el odio es el negocio más rentable, como podemos observar con nitidez precisamente en estos días.

JOHN ADAMS VIVE a unas millas de Silicon Valley, “y he observado el boom tecnológico y cómo ha crecido la intensa sobrevaloración de la economía digital. He visto lo que a mí me parece una resonancia entre la actividad frenética que tuvo lugar aquí en California en los años 50 del siglo XIX y lo que está pasando ahora en Silicon Valley. Escribí la mayor parte de esta ópera en 2016, durante la campaña presidencial, así que me sigo encontrando con estos duros recordatorios de que las cosas en realidad nunca cambian”.

HAY MOMENTOS MUY brechtianos en esta ópera, goznes a lo Stravinski, música de una intensidad apoteósica por momentos y frugal, en un equilibrio dramatúrgico que la convierten en un ejemplo notable de lo que es en realidad el arte de la ópera.

LAS CHICAS DEL Oro del Oeste, de John Adams, es una obra cuya escucha proporciona placer estético al mismo tiempo que refleja la condición humana. Es decir, el verdadero arte de la ópera.

@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de junio de 2024
12a
CULTURA

Tercer repunte al hilo de la inflación; 4.69% anual en mayo, informa Inegi

La inflación en mayo fue de 4.69 por ciento a tasa anual, dato que representó la tercera ocasión consecutiva al alza y el punto más alto desde enero de 2024, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó una disminución de 0.19 por ciento frente a abril, resultado que se explicó por una reducción en las tarifas energéticas, las ventas del Hot Sale y la caída en algunos productos agrícolas.

Con el repunte a tasa anual, la inflación aún se encuentra lejos de alcanzar el objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o abajo.

El dato del quinto mes representó una ligera alza, luego de que en abril la inflación general se ubicó en 4.65 por ciento a tasa anual.

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos, se ubicó en 4.21 por ciento a tasa anual.

El dato anual de la inflación subyacente es el nivel más bajo desde abril de 2021. No obstante, avanzó 0.17 por ciento respecto al cuarto mes de 2024.

Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.07 por ciento frente a abril, en particular por un encarecimiento de alimentos procesados, mientras los de servicios se incrementaron 0.30 por ciento, en particular, los relacionados a la vivienda.

El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, observó un aumento de 6.19 por ciento frente a mayo del año pasado.

En su variación mensual se contrajo 1.28 por ciento, dato que fue menor respecto al promedio de los meses de mayo de los últimos 15 años.

Al interior, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67 por ciento, mientras los de energéticos y tarifas

autorizadas por el gobierno retrocedieron 3 por ciento, lo cual se explica por los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Suben jitomate y chile serrano

Los precios de los productos y servicios que mostraron mayor variación en la incidencia mensual fueron el jitomate, con 11.09 por ciento; el chile serrano, con 22.49; el chile poblano, con 21.09, y el transporte aéreo, con 5.07 por ciento.

En contraste, electricidad observó una reducción de 21.45 por ciento en su variación mensual, los precios de la cebolla se redujeron 25.14 y el gas doméstico cayó 3.11 por ciento.

Mexicana pretende expandir operaciones nacionales y en el extranjero con nuevos aviones

ARTURO SÁNCHEZ

JIMÉNEZ Y EMIR

La aerolínea estatal Mexicana de Aviación anunció ayer sus planes de expandir sus operaciones entre 2025 y 2027 a nivel nacional e internacional, incluyendo 11 destinos en el extranjero.

que haya competencia para que se cobre lo justo al consumidor”, dijo López Obrador.

Hubo un repunte más fuerte que el anticipado en los precios no subyacentes

Analistas de Citibanamex consideraron que la persistencia de la inflación de los servicios y un repunte más fuerte que el anticipado de los precios no subyacentes plantean riesgos al alza, por lo que una desaceleración de la actividad mayor a la prevista sería el principal riesgo a la baja.

Por su parte, Monex señaló que ante los resultados mixtos de los dos componentes de la inflación, el comportamiento de ambos en la primera quincena de junio será clave para conocer la política monetaria que defina el BdeM.

El general José Gerardo Vega Rivera, director general de Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, que opera la aerolínea, detalló en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que el crecimiento de Mexicana se hará en paralelo a la entregada de 20 aviones adquiridos por 750 millones de dólares al fabricante brasileño Embraer.

Con esta nueva flota, la aerolínea con base de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles aumentará su capacidad para transportar hasta 3 millones de pasajeros al año y llegará a ciudades como Nueva York, Miami, Houston, San Francisco, La Habana y Bogotá.

“Está funcionando muy bien Mexicana y se va a consolidar con la adquisición de estos 20 aviones nuevos. Ya se llevó a cabo la operación, ya se firmaron los contratos y es pensando siempre en

Los primeros cinco aviones modelo E195, con capacidad de 132 pasajeros, serán entregados en el segundo trimestre de 2025, siete E190 para 108 pasajeros llegarán en 2026 y el resto, tres aeronaves E190 y cinco E195 serán enviadas a México en 2027.

Del monto total de la compra ya fueron pagados 39 millones de dólares y el resto se irá liquidando de la siguiente forma: 2.25 millones antes de que finalice 2024, 211.87 millones en 2025, 243.37 millones en 2026 y 214.5 en 2027. El general Vega Rivera aseguró que el proyecto de presupuesto de inversión registrado ante la Secretaría de Hacienda incluye los costos de escalación, importación e inicio de operaciones de la flota. Desde que empezó operaciones el 26 de diciembre pasado, Mexicana ha transportado a 140 mil 762 pasajeros –un promedio diario de mil 25 usuarios– en 2 mil 990 vuelos que han representado ventas de boletos por 121 millones 55 mil 320 pesos.

El gobierno calcula que volar con Mexicana ha significado un ahorro de 33 millones 782 mil pesos para los usuarios, 22 por ciento menos de lo que hubiera costado en aerolíneas privadas.

15 LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024
ECONOMÍA

MÉXICO

SA

“Nervios” por reformas // Barones enmascarados // Poder Judicial, podrido

DISFRAZADOS DE “MERCADO”, los barones siguen “nerviosos” ante la inminente reforma constitucional al Poder Judicial –que tanto los ha protegido–, el mismo que les ha dado total a su tradicional práctica depredadora, siempre reivindicando su apotegma de que sin transa no hay ganancia. Entones, ¿cómo no estar histéricos, si tal modificación a la Carta Magna puede tirar a la basura cualquier cantidad de sus negocios sucios?

POR ELLO, ENMASCARADOS de ese ente etéreo, invisible y omnipresente “mercado”, los barones autóctonos y foráneos que operan en el país decidieron mostrar músculo y alebrestar el mercado cambiario nacional que a lo largo de los últimos seis años ha registrado tranquilidad, equilibrio y fortaleza, a grado tal que ha llevado al peso mexicano a ser una de los monedas más sólidas del mundo.

DADAS LAS DESASTROSAS experiencias en sexenios pasados, como aquella de “defenderé al paso como un perro”, los señores de la máscara saben que el tipo de cambio lo han utilizado como factor sicológico desestabilizador, pero ahora son tan burdos que pretenden manipularlo para evitar la reforma constitucional al Poder Judicial.

A CAMBIO DE no pocas dádivas y chambas muy bien pagadas, el régimen neoliberal otorgó enorme poder a los barones y fue tal la fortaleza adquirida que sus creadores fueron rápida y conscientemente rebasados. Antes, la minoría rapaz dependía de la clase política (Poder Judicial incluido), pero a estas alturas, ésta, bien remunerada, está a su servicio. Y como los enmascarados se sienten intocables, enseñan músculo, porque, más allá de la citada reforma constitucional, no fue de su agrado la arrolladora victoria de Claudia Sheinbaum, en particular, y de Morena, en general. Mucho menos la derrota de Xóchitl, producto de ella misma, sí, pero también de su operador designado, Claudito, y de los tres cochinitos que compraron (Alito, Marko y Chucho sin registro). Problema de ellos, desde luego.

EN EL CENTRO de su intento desestabilizador está el tipo de cambio, pero como lo dijo el presidente López Obrador, no hay motivos económicos para que se alebreste, a menos de que sea una acción concertada, como lo es, de parte de los enmascarados. ¿Quiénes, si no ellos, pueden golpear y chantajear? ¿Los obreros, los campesinos?

EL MANDATARIO LO comentó así: “al día siguiente de que triunfamos en 2018 subió el dólar. Creo que fue cuando dijo el experto de Chumel (y Loret de Mola) que había que comprar dolaritos y metió en un lío a mucha gente que hizo caso. El lunes (3 de junio de 2024) igual subió el dólar con relación al peso y todavía no se sabía bien lo de la mayoría calificada. Ah, porque quiero aclararles que de todas las reformas que estamos proponiendo la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados es la del Poder Judicial. ¿Por qué?, porque el Poder Judicial está secuestrado, está tomado, está al servicio de una minoría, de los de arriba”.

ALGO MÁS: “LO he dicho aquí y ellos lo saben muy bien, es hasta vergonzoso, pero hay ministros que son empleados de las grandes corporaciones o de los magnates, por eso el Poder Judicial, en vez de impartir justicia para el pueblo y hacer valer el estado de derecho, se ha convertido en un poder faccioso al servicio de una minoría, de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco. No olviden eso, porque si no nos vamos a quedar en el tiempo en que nos engañaban, que el ratero era el que se robaba una gallina, un cilindro de gas, una bolsa en el mercado, y los grandes ladrones, traficantes de influencia, políticos corruptos, ni siquiera perdían su respetabilidad”.

ASÍ ES: LOS barones disfrazados de “mercado” están alarmados, porque “se sentían dueños de México: ‘¡Cómo se va a reformar el Poder Judicial! ¿Y mis jueces, magistrados y ministros? ¿Y ahora quién me va a ayudar en mis transas? No estoy generalizando, porque hay muchos jueces, magistrados, ministros, no muchos, pero sí hay gente íntegra, honesta. Ahora, ¿a qué le tienen miedo? ¿A que el pueblo elija jueces, magistrados y ministros? A todos nos conviene un Poder Judicial íntegro, incorruptible, al servicio del pueblo y no de particulares”.

CIERTO: A TODOS, menos a los barones.

Las rebanadas del pastel

XÓCHITL GÁLVEZ RÁPIDAMENTE agarró camino de regreso al Senado para recuperar el fuero, así sea por tres meses, mientras Santiago Taboada de inmediato agarró el avión por si las moscas… Si de nervios se trata, Rosario Robles suda copiosamente y no por las altas temperaturas: Carlos Ahumada fue detenido en Panamá y podría ser extraditado a México.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Fortaleza del mercado laboral en

EU supera pronósticos;

difícil que la Fed recorte las tasas

AFP Y REUTERS WASHINGTON

La economía de Estados Unidos creó en mayo muchos más puestos de trabajo de lo esperado y el crecimiento anual de los salarios volvió a acelerarse, lo que subraya la resistencia del mercado laboral y con ello se reduce la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) pueda empezar a recortar las tasas de interés en septiembre.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 272 mil empleos el mes pasado, informó este viernes el Departamento de Trabajo. El informe también mostró que la tasa de desempleo subió de 3.9 por ciento en abril a 4 por ciento, rompiendo un umbral simbólico por debajo del cual se había mantenido la tasa de desempleo durante 27 meses consecutivos.

La cifra de creación de empleo está significativamente por encima de los 185 mil puestos esperados por los analistas según el consenso reunido por Briefing.com. Se trata además del volumen más alto en este apartado desde diciembre de 2023.

Además, el alza salarial, mayor de lo previsto, también aumentó la probabilidad de que la inflación sea más alta de lo esperado, aunque el impacto de la subida de la tasa de desempleo podría atenuarla.

Con estos datos, se espera que la Fed mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia en su reunión de la siguiente semana, en el rango actual del 5.25-5.50 por ciento.

El banco central estadunidense vigila de cerca las condiciones del mercado laboral y el crecimiento económico para asegurarse de no mantener las tasas demasiado altas durante demasiado tiempo y enfriar en exceso la economía mientras intenta que la inflación vuelva a su objetivo de 2 por ciento.

Sin embargo, hay otros indicios de que el mercado laboral empieza a relajarse de forma más constante. La producción económica global del primer trimestre creció al ritmo más lento en casi dos años y los datos del trimestre han sido, en conjunto, más débiles de lo esperado. Con las tasas de interés en máximos en dos décadas en un intento por encarecer el crédito y desalentar el consumo y la inversión para bajar la presión sobre los precios, el dato de empleo no es necesariamente una buena noticia para el mercado.

El índice Dow Jones retrocedió 0.22 por ciento a 38 mil 798.99 puntos, el tecnológico Nasdaq cedió 0.23 por ciento, a 17 mil 133.13 unidades, y el Standard and Poor’s 500 perdió 0.11 por ciento a 5 mil 346.99 enteros. No obstante, se mantienen cerca de sus niveles récord.

Tercera semana de pérdidas en los precios del petróleo

Los precios del petróleo cayeron el viernes y registraron su tercera pérdida semanal consecutiva, ya que los inversores sopesaban señales contradictorias, por un lado las garantías de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) y por el otro los datos de empleo en Estados Unidos, que redujeron las expectativas sobre un cercano recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). El contrato de referencia en Europa, el Brent, bajó 25 centavos a 79.62 dólares el barril y el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 2 centavos a 75.53 dólares. Ambos perdieron en la semana alrededor de 2 por ciento. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación se desligó de la tendencia y logró cerrar con una ligera ganancia de tres centavos respecto al jueves, al quedar en 70.49 dólares el barril. Sin embargo, también acumuló una pérdida semanal, de 1.99 dólares (2.74 por ciento).

Tasas de interés altas pueden desacelerar la actividad económica y

frenar la demanda de petróleo. “El informe de empleo indicó tasas más altas durante más tiempo, dijo Andrew Lipow. “Esto tiende a enfriar el entusiasmo en el mercado del petróleo”, agregó. Las cotizaciones de otras materias primas también fueron afectados. El oro aceleró su desplome sumándose a la tendencia bajista motivada por datos que indicaron que el principal consumidor, China, interrumpió sus compras en mayo. El contrato al contado en la bolsa de Londres perdió 3 por ciento, a 2 mil 304.54 dólares por onza, y los contratos a futuro en Estados Unidos cedieron 2.8 por ciento, a 2 mil 325 dólares. El metal dorado cayó casi uno por ciento en la semana, su tercer declive semanal consecutivo. Los precios del cobre registraron su nivel más bajo en cinco semanas, por la presión de un dólar más fuerte, datos de empleo en Estados Unidos mejores de lo esperado y cifras comerciales mixtas de China, el principal consumidor de metales. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajó 3.7 por ciento a 9 mil 773.50 dólares por tonelada.

REUTERS Y DE LA REDACCIÓN
▲ “Es hasta vergonzoso, pero hay ministros que son empleados de las grandes corporaciones o de los magnates”, denunció el presidente López Obrador. Foto La Jornada LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 ECONOMÍA 16

NUEVA MATANZA DE REFUGIADOS EN ESCUELA

Netanyahu ordena más bombardeos sobre Gaza

Sin avances en Qatar las pláticas para un cese el fuego en terreno palestino

Israel bombardeó partes del centro y el sur de Gaza, en tanto sus tanques avanzan hacia el extremo occidental de la ciudad fronteriza Rafah.

El ejército israelí informó que dio muerte a “docenas” de militantes de Hamas durante operaciones en el campo de refugiados Al Bureij y en la cercana ciudad de Deir al Balah, en el centro de Gaza. Médicos palestinos en la zona reportaron que por lo menos 15 civiles murieron en los ataques de Tel Aviv en el curso de la noche.

En la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave, una ofensiva militar a una casa mató a ocho personas y lesionó a varias, incluso niños, añadieron los galenos.

Y en el norte de Gaza, tres palestinos perecieron en un bombardeo israelí en un edificio escolar del centro de la ciudad de Gaza, donde se albergaban familias desplazadas, indicaron rescatistas. Todo ello después del estallamiento de misiles contra una escuela operada por Naciones Unidas en el centro del territorio, en esta semana, en el que fallecieron docenas de personas, de acuerdo con el Ministerio de Salud, operado por Hamas.

En tanto, tanques de guerra avanzaron hacia la periferia suroeste de Rafah, que bordea la frontera con Egipto, sostuvieron testigos.

Un mes después de que los primeros carros artillados israelíes llegaron a las afueras de la ciudad, un residente palestino comentó que creen que “Israel intenta ‘ocupar’ hasta a la playa” en la costa del Mediterráneo, en el oeste de Gaza.

“Las incursiones y bombardeos nocturnos fueron tácticos; entraron bajo fuego intenso y luego se retiraron”, refirió el gazatí en WhatsApp.

Otro habitante relató que francotiradores se habían apostado en algunos edificios y terrenos altos, asesinando a personas en sus hogares,

en tanto el fuego de ametralladoras ha vuelto demasiado peligroso salir. Funcionarios de Salud de Gaza añadieron que dos palestinos murieron y varios resultaron heridos por fuego de tanques en el oeste de Rafah. Fuentes cercanas a las negociaciones del cese el fuego en Qatar declararon que aún no hay signos de acuerdo.

Los mediadores cataríes y egipcios, apoyados por Estados Unidos, intentaron de nuevo esta semana reconciliar demandas en conflicto que impiden poner alto a las hostilidades, liberar rehenes israelíes y palestinos presos en Israel, y un flujo irrestricto de ayuda hacia Gaza, para aliviar un desastre humanitario. Desde una breve tregua de una semana, en noviembre, repetidos intentos por gestionar un alto a las hostilidades han fallado. Hamas insiste en un fin permanente de la guerra y en la retirada de Israel de Gaza.

Tel Aviv descartó un acuerdo has-

ta que el grupo islamita sea erradicado, aunque si bien gran parte de Gaza yace en ruinas, Hamas probó ser resistente; sus militantes resurgen en zonas donde israelíes habían declarado que los habían derrotado.

El premier Benjamin Netanyahu lanzó el más feroz bombardeo de Gaza en la historia en represalia por el ataque cometido por Hamas el 7 de octubre en el sur de su territorio, durante el cual asesinó a unas mil 200 personas y capturó 250 rehenes.

La invasión y bombardeo subsecuentes en Gaza ha causado el deceso de al menos 36 mil 731 personas, de ellas 77 en las 24 horas pasadas, informó Salud de Gaza ayer. Se teme que miles más estén sepultados bajo los escombros, y la mayoría de los 2.3 millones de habitantes han sido desplazados.

La ronda más reciente de pláticas indirectas para una tregua comenzó el miércoles, cuando el director

▲ Un gazatí herido en la escuela de la ONU, que pese a ser un centro de desplazados, fue atacada con misiles israelíes esta semana, con saldo de al menos 35 personas muertas Foto Afp

de la CIA, William Burns, se reunió con altos funcionarios de Qatar y Egipto en Doha para discutir una propuesta que el presidente estadunidense, Joe Biden, respaldó públicamente la semana pasada. Biden describió el plan de tres etapas como una iniciativa israelí.

Qatar indicó antier que Hamas no entregó aún a los mediadores una respuesta a la propuesta más reciente y que aún la estudiaba.

Dos fuentes egipcias de seguridad señalaron que los mediadores seguían esforzándose, pero sin indicios de un avance.

© The Independent Traducción: Jorge Anaya

Toman hutíes rehenes de Naciones Unidas en Yemen

los rebeldes hutíes, en circunstancias aún no esclarecidas, aseguraron ayer las autoridades de Yemen.

Al menos 18 trabajadores humanitarios, entre ellos 11 funcionarios yemeníes de agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), fueron tomados como rehenes por

La ONU pidió su liberación “incondicional”. “El grupo armado hutí allanó las casas y secuestró a personal de Naciones Unidas y otras organizaciones que operan en cuatro gobernacio-

nes” bajo su control, que son Saná, la capital; Hodeida, Amran y Saada, indicó la agrupación social Mayyun. “Estamos explorando todos los canales disponibles para garantizar la liberación segura e incondicional de todos ellos lo más rápido posible”, declaró el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

Israel, en la lista “negra” de la ONU por daños a niños

A favor de Palestina

En el terreno bélico, los hutíes lanzaron ayer ataques contra dos buques en el mar Rojo, aseguró el portavoz militar de la organización militar, Yahya Sari en represalia por la ofensiva israelí sobre la franja de Gaza.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) incluyó a Israel en la lista de países acusados de dañar a la población infantil en zonas de conflicto, confirmó ayer el representante israelí ante la ONU, Gilad Erdan, quien declaró estar “absolutamente conmocionado” por la “inmoral” decisión adoptada por el secretario general Antonio Guterres.

“Quien debe acabar en una lista negra es Guterres, cuya decisión, desde que empezó la guerra e incluso antes, incentiva a los terroristas de Hamas para usar a los niños”, añadió.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en X que “la ONU se ha colocado en la lista negra de la historia al adoptar las absurdas afirmaciones de Hamas”. Y añadió que “su ejército es el más moral del mundo y ninguna decisión de la ONU puede cambiar eso”.

Habrá consecuencias, anuncia Tel Aviv

El canciller israelí, Israel Katz, señaló que la decisión, calificada de acto de villanía, tendrá consecuencias sobre las relaciones con la ONU, informó The Times of Israel. Israel está ahora en una lista junto con organizaciones yihadistas, como el Estado Islámico o Boko Haram, y con países como Afganistán, Myanmar y Somalia. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) manifestó que “el Estado de ocupación israelí debería haber sido incluido en esta lista hace mucho tiempo por las masacres contra nuestro pueblo en Gaza y Cisjordania”. El portavoz de la presidencia de la ANP, Nabil Abu Rudeina, añadió que esta decisión es el “paso correcto”.

Por su parte, el papa Francisco expresó su lamento por “el odio que siembra en las generaciones futuras” la guerra entre Hamas e Israel en Gaza y volvió a pedir un alto el fuego, la liberación de los rehenes y ayuda humanitaria para los palestinos, que enfrentan una crisis humanitaria sin precedente.

La ONU publica cada año un informe sobre las violaciones de los derechos de los niños en zonas de conflicto, que incluye casos de menores de edad asesinados, mutilados, en reclutamiento, secuestro o violencia sexual, e identifica en un anexo a los responsables en la “lista de la vergüenza”. El listado de este año se publicará el viernes.

MUNDO LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 17
THE
TEL AVIV
AFP Y AP DUBÁI
EUROPA PRESS Y AFP NUEVA YORK

“NO ES MOMENTO DE ARMAS TÁCTICAS”

Putin: el arsenal nuclear de Rusia es más potente que la bomba de Hiroshima

Reprocha que Europa suministre el armamento que Ucrania dispara contra su país

CORRESPONSAL

El titular del Kremlin, Vladimir Putin, volvió a enfatizar ayer el riesgo que corren los países de Europa que no sólo suministran su armamento, sino que autorizan a Ucrania a emplearlo contra objetivos al interior de Rusia, en caso de que la obliguen a usar sus armas nucleares tácticas.

Al participar en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo, transmitida en directo por el canal de televisión Rossiya-24, el presidente de Rusia afirmó: “Si es que llegamos, ni Dios lo quiera, a intercambiar golpes nucleares todos tienen que entender que Rusia tiene un sistema de aviso temprano de ataques atómicos. Estados Unidos también lo tiene. Nadie más en el mundo tiene un sistema tan desarrollado. Europa no lo tiene y, en ese sentido, es más vulnerable”. Dijo que sus armas nucleares tácticas son tres o cuatro veces más devastadoras que las bombas lanzadas por los estadunidenses en Hiroshima y Nagasaki. Recordó que también en términos cuantitativos Rusia tiene un arsenal muy superior a los que existen en Europa (en Gran Bretaña y Francia).

“Si dejarán de existir algunos países”

Por lo anterior, agregó, “incluso si Estados Unidos traslada (al Viejo Continente) parte de su armamento, los europeos tendrían mucho sobre qué reflexionar. Incluso si aquellos con los que intercambiamos golpes nucleares dejan de existir, ¿se arriesgarían los estadunidenses a involucrarse en un intercambio de golpes ya con armamento estratégico? Lo dudo mucho”. Putin subrayó que Moscú nunca ha comenzado una escalada de la retórica nuclear, en alusión a la ex primera ministra británica, Liz Truss, quien en agosto de 2022 declaró que no dudaría en usar las armas nucleares en caso de necesidad. “Nosotros nunca dijimos eso ni estamos blandiendo las armas nucleares. Tenemos un doctrina que establece que el empleo de ese tipo de armas es posible en caso excepcionales cuando exista una

amenaza a la soberanía e integridad territorial del país. Considero que no ha llegado ese extremo”, añadió. También respondió una pregunta acerca de si Rusia estaría dispuesta a emplear sus armas nucleares tácticas en Ucrania. “Utilizar ese tipo de armamento podría acelerar la solución de las tareas de la operación militar especial (denominación oficial de la campaña bélica en el vecino país eslavo), pero sería directamente proporcional a las pérdidas. Yo parto de las recomendaciones del estado mayor y del Ministerio de Defensa, que sostienen que la rapidez es importante, pero la vida y la salud de los militares rusos lo son más”.

Insistió: “Estoy convencido de que no tendremos que llegar a eso (el uso de las armas nucleares tácticas en Ucrania), no hay ninguna necesidad, nuestro ejército adquiere cada vez más experiencia y la industria militar demuestra su eficiente funcionamiento”.

Por eso, Putin pidió al moderador, Serguei Karaganov (politólogo que públicamente ha pedido emplear armas nucleares tácticas de modo preventivo): “Nosotros ni siquiera pensamos en esa posibilidad, por favor les agradecería a todos dejar de mencionar a cada rato ese tema”.

El jefe del Kremlin asimismo precisó que por ahora Rusia no tiene ningún plan concreto para proporcionar su armamento de largo alcance a “países o estructuras legales” que sufren presiones, incluidas de tipo militar, por aquellos países europeos de la alianza noratlántica que arman a Ucrania y proponen lanzar ataques contra el territorio ruso, idea que mencionó por primera vez en el reciente encuentro que mantuvo con ejecutivos de agencias de noticias.

“Dije que nos reservamos el derecho de hacerlo como medida de respuesta simétrica. Pero no estamos suministrando esas armas, por ahora. Tampoco señalé que lo haríamos mañana porque esa variedad de entregas implica muchas factores que pueden incidir en regiones enteras y, desde luego, tenemos que tomarlo en cuenta”, subrayó Putin. El jefe del Ejecutivo ruso mandó también un mensaje tranquilizador a la sociedad al afirmar que no se propone lanzar una campaña de reclutamiento obligatorio para re-

forzar las tropas que combaten en Ucrania, una de las mayores preocupaciones de las familias de este país con varones en edad de hacer el servicio militar.

“En realidad, no hay ninguna necesidad de llevar a cabo una movilización, no tenemos la intención de hacerlo”, indicó.

El año pasado, atraídos por el salario y mediante contrato con el ministerio de Defensa, más de 300 mil ciudadanos rusos se alistaron en

las tropas para ir al frente de combates y en lo que va del actual, más de 160 mil.

Para el presidente Putin, el contingente militar que hay en Ucrania no es suficiente para lograr una pronta victoria, pero “optamos por seguir otra táctica, que consiste en expulsar al enemigo de los territorios que deben quedar bajo nuestro control” y, en ese sentido, aseveró que en el primer semestre de este año Rusia “ha liberado cerca de 880

▲ El presidente de Francia, Emmanuel Macron (derecha), abraza al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, en la conferencia de prensa conjunta en el Palacio del Elíseo en París, donde se conmemoró el 80 aniversario del Día D. Foto Afp

kilómetros cuadrados, (así como) 47 localidades del Donbás (Donietsk y Lugansk).

Biden ofrece disculpas a Zelensky por demorar la ayuda militar

Anuncia armería franco-alemana su instalación en Kiev

AP Y AFP PARÍS

El presidente estadunidense, Joe Biden, ofreció ayer disculpas públicamente a Ucrania por un retraso de meses en el envío de asistencia militar de Washington a Kiev, debido a los procedimientos en el Congreso, lo que permitió a Rusia ganar terreno en el frente, al tiempo que anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por 225 millones de dólares.

“Me disculpo por esas semanas de no saber qué iba a suceder en términos de financiamiento”, declaró Biden, refiriéndose a la demora de seis meses por parte de los republicanos conservadores en el Congreso para un paquete de ayuda militar de 61 mil millones de dólares para Ucrania.

Biden se reunió en París con el presidente ucranio Volodymir Zelensky, quien pidió el apoyo bipartidista de Estados Unidos de ahora en adelante “como fue durante la Segunda Guerra Mundial”. “Como cuando Estados Unidos

ayudó a salvar vidas humanas y a salvar Europa. Y contamos con su apoyo continuo para estar con nosotros hombro con hombro”, agregó el mandatario ucranio.

En el encuentro, el presidente estadunidense indicó que su país “siempre estará con ustedes”, en tanto, Zelensky le agradeció el “enorme apoyo” de Washington en la guerra para defenderse de la ofensiva rusa.

“Ustedes no se doblegaron, no

cedieron”, agregó Biden. Por su parte, el Pentágono informó ayer en un comunicado que la ayuda incluye misiles para defensa antiaérea, municiones para el sistema de lanzacohetes Himars, proyectiles y misiles de artillería.

Continente sin paz

Ante la Asamblea Nacional francesa, Zelensky aseguró que “Europa ya no es un continente de paz” y que el presidente ruso Vladimir Putin es un “enemigo común” de Ucrania y Europa.

Promete EU no abandonar a Ucrania en el financiamiento de la guerra

En presencia del mandatario ucranio, el grupo de armamento francoalemán KNDS oficializó ayer la creación de una filial en Ucrania para producir equipos y municiones.

Ambos líderes se encuentran en Francia con motivo de las ceremonias por el 80 aniversario del Desembarco de Normandía, que reunió antier a líderes occidentales, pero a la cual no fue invitado el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 MUNDO 18

Perfilan avance

implacable de la ultraderecha en elección europea

Las elecciones de mañana en la Unión Europea (UE) determinarán el futuro inmediato de la región, pero hay al menos tres mujeres –dos de extrema derecha y una de la tradición conservadora y liberal clásica– que serán claves para el proyecto comunitario con cuestiones como la integración, la política migratoria y la seguridad en el punto de mira.

La italiana Giorgia Meloni, la francesa Marine Le Pen y la alemana Úrsula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea (CE), tienen en sus manos una buena parte del modelo de convivencia que está en juego este domingo, en el que se augura un avance implacable de las formaciones de extrema derecha en 18 de los 27 países que acuden a votar.

El futuro de Europa tiene rostro de mujer pero, a diferencia de México, las dirigentes políticas llamadas a marcar el futuro en la región defienden –al menos dos de ellas–un programa de extrema derecha o neofascista, mientras la actual presidenta de la CE pertenece al hegemónico grupo del Partido Popular Europeo, de la clásica tradición democristiana y liberal. De ahí que muchas miradas estén puestas en Italia, Francia y Alemania, donde realizan intensas campañas para conseguir el mayor número de escaños y aumentar aún más su influencia política.

Meloni, con su formación Fratelli Di Italia, se presenta como cabeza de lista y ha presentado estos comicios como un plebiscito a su gestión en el país, al margen del modelo que pretende impulsar en el continente y las alianzas con las formaciones más ultraderechistas que tienen representación parlamentaria.

Alemana Von der Leyen se ubica como favorita para repetir al frente de la CE

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO

PEKÍN

ENVIADO

El ministro de Seguridad Pública de China, Wang Xiaohong, y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, acordaron mantener comunicación sobre control de drogas y la cooperación en aplicación de la ley, informó este viernes la agencia de noticias Xinhua, en momentos que ambas naciones enfrentan una crisis diplomática por la producción y trasiego de fentanilo.

Wang indicó a Mayorkas durante una videollamada, el jueves pasado, que “los dos países necesitan profundizar la cooperación en áreas, como control de drogas, repatriación de inmigrantes ilegales y lucha contra el crimen transnacional, para lograr más resultados en la cooperación para la aplicación de la ley”, reportó Xinhua.

El ministro aseguró, de acuerdo con la agencia, que ambas partes

Todos los sondeos auguran que la formación de Meloni será la más votada y aumentará su presencia en el Parlamento Europeo, donde obtendrá alrededor de 23 de los 71 escaños que le corresponden a Italia. Además, la otra fuerza de extrema derecha, la liderada por Matteo Salvini, tendrá otros ocho diputados, más los 14 de Forza Italia (que pertenece a la familia del Partido Popular Europeo). Con lo que la derecha y extrema derecha sumarán 45 de los 71 diputados, según los sondeos.

En Francia, las encuestas apuntan a un resultado histórico para el

Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen, quien ya incluso exige al presidente Emmanuel Macron que ante los resultados sólo tiene como salida política la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria a elecciones.

Las encuestas auguran que la formación de Le Pen será la más votada, con 10 puntos de ventaja sobre el segundo, que se disputará entre el partido de Macron y el Partido Socialista de Francia, el cual renacería de un largo periodo en el ostracismo.

Por último, la tercera mujer bajo

el foco es la popular Úrsula von der Leyen, quien aspira a revalidar su cargo como presidenta de la CE y que parte como favorita en los sondeos. El problema es que ya anunció estar dispuesta a abrir las negociaciones con el grupo liderado por Meloni en caso de ser necesario y en función del reparto de escaños. Los primeros sondeos a pie de urna que se realizaron en Países Bajos, donde ayer se inició el proceso electoral, confirman el avance de la extrema derecha de Geerts Wilder, que lograría de golpe siete de los 31 escaños que le corresponden al país. Wilders, ya ganó en las elecciones legislativas de noviembre pasado con su Partido de la Libertad y con un discurso contrario a la migración. Por lo demás, en el resto de países, ayer concluyó oficialmente la campaña electoral, con lo que hoy será una jornada de reflexión de cara a los comicios de mañana.

China y EU acuerdan cooperar en control de drogas y repatriación

deben cumplir el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado, Xi Jinping, de China, y Joe Biden, de Estados Unidos, adherirse al respeto mutuo, gestionar las diferencias y promover una cooperación de beneficio mutuo.

Wang resaltó que “Estados Unidos debe otorgar gran importancia a las preocupaciones de China y demostrar sinceridad a través de acciones concretas, a fin de avanzar en la cooperación”. Así, ambas partes acordaron “mantener la comunicación sobre cuestiones relacionadas con el control de drogas y la cooperación para la aplicación de la ley, asegurando lo que no es suyo”, apuntó la agencia. En el despacho de la agencia no se incluyeron las declaraciones o

participaciones que tuvo Mayorkas durante la reunión. Hasta el cierre de esta edición, el gobierno estadunidense tampoco había emitido algún posicionamiento sobre esta reunión.

Pekín y Washington han intensificado las conversaciones sobre cooperación en materia de aplicación de la ley desde la cumbre de noviembre pasado entre Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco, Californa, donde convinieron promover la cooperación y gestionar las tensiones en una variedad de campos.

La cumbre incluyó el compromiso de formar un grupo de trabajo antinarcótico para combatir la producción y trasiego del fentanilo, la principal causa de muerte entre los

de migrantes

estadunidenses de 18 a 45 años, de acuerdo con reportes de salud. China también pactó reducir los envíos de precursores químicos que pueden usarse para fabricar esta droga, ante las acusaciones de Estados Unidos, que incluyen a México, donde las bandas del narcotráfico producen con estas sustancias el fentanilo para posterior mente traficarlo hacia territorio estadunidense.

Wang encabezó el grupo de trabajo antinarcóticos en Pekín en enero pasado, y al mes siguiente se reunió con Mayorkas en Austria para mantener conversaciones adicionales ante esta crisis de salud y seguridad para las tres naciones.

En materia migratoria, Biden firmó el martes pasado un decreto

ejecutivo para impedir la entrada a los solicitantes de asilo que intentan cruzar fuera de los puertos oficiales fronterizos, varios de ellos procedentes de Asia, en un intento de neutralizar las críticas a su gestión. El número de cruces sin documentos migratorios a lo largo de la frontera de 3 mil 50 kilómetros alcanzó nuevos récords durante su gobierno, al llegar a 10 mil en un único día en diciembre del año pasado, algo que los republicanos atacan sin cesar.

Esta crisis es difícil para Biden, en busca de la relección, al tiempo que la campaña de su rival Donald Trump, centrada en un mensaje antimigratorio, gana adeptos con la promesa de deportar a millones y reforzar la frontera.

▲ Casilla en la República Checa, uno de los países donde ya comenzó el proceso electoral. Foto Xinhua
19 LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 MUNDO

EL MANDATARIO DESAIRA A CÚPULA ISLAMITA

Repudian en Argentina la asfixia de Milei al periodismo

Desacata el gobierno la orden judicial de distribuir alimentos a comedores populares // La Iglesia católica abre merenderos para personas sin dinero

STELLA CALLONI

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

La cúpula de la Iglesia católica decidió abrir varias parroquias, comenzando con la Catedral metropolitana, para dar de comer a centenares de familias, muchas de las cuales están viviendo en las calles ante el progresivo aumento de la indigencia, mientras anoche se localizó en la provincia de Salta otro almacén con gran cantidad de alimentos, que dejó el gobierno anterior para los comedores populares y barrios precarios, que debían repartirse en diciembre y que nunca entregó el gobierno del presidente Javier Milei.

Además, se localizaron colchones, frazadas, zapatillas, sillas de ruedas y otros elementos, también destinados a los sectores más vulnerables, en la casa de un familiar de un político ligado al gobierno de la Libertad Avanza, en la provincia de Salta.

Criticando a la justicia que le ordenó entregar los suministros a sus destinatarios, el gobierno de Milei anunció “que no repartirá los alimentos a los comedores”. En cambio, mediante una notificación judicial, el Ministerio de Capital Humano comunicó que los entregará a “escuelas vulnerables”, lo cual no cumple con la orden judicial.

“Milei: tus perros comen, mis hijos no”

Las organizaciones sociales instalaron en la plaza del Congreso, en Buenos Aires, la Carpa contra el Hambre, para visibilizar la gravísima situación que viven los habitantes de los barrios ante la falta de una política alimentaria.

Una cantidad de mujeres que cocinan en los comedores populares reclaman al gobierno, y especialmente a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el envío de alimentos a las cocinas colectivas. “El hambre no espera. El hambre mata”, se leía en carteles que mostraban las mujeres o “Milei: tus perros comen, mis hijos no”. Mientras, los dirigentes de un sector de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto con las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), otros gremios y organizaciones sociales, con la presencia de la Madre de Plaza de Mayo, Tati Almeyda, anunciaron una gran movilización el miércoles para advertir a los senadores sobre el daño irreparable que causaría si votan y aprueban la temible ley

de Bases que se tratará ese día. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se unirá a la protesta y realizará un paro general ese mismo día ante el anuncio del presidente sobre el despido de otros 50 mil empleados.

Ayer pararon también los trabajadores judiciales y, en el Día del Periodista, los trabajadores cesados de la agencia oficial Télam encabezaron una protesta, leyendo un documento firmado por más de 2 mil periodistas y comunicadores denunciando “los ataques a la prensa y los salarios de pobreza”. La carta pública asegura que se vive “el peor momento para ejercer el periodismo en 40 años”.

Añade que “la relación del gobierno nacional con los medios de comunicación se destacó por incesantes agravios y ataques de parte del mandatario Milei contra los profesionales de las noticias, una violenta represión en coberturas, restricción a los reporteros en eventos públicos, ‘ahogo’ de los medios privados comerciales y sin fines de lucro a partir de la eliminación de la pauta oficial”.

A eso “se suma una política declarada de destrucción de los medios públicos: el intento de cierre de Télam, como caso paradigmático, y la desaparición de los sitios

web y redes de Radio Nacional, Tv Pública y Contenidos Públicos, a las emisoras de la radio pública y las corresponsalías de la agencia. También se produjeron ataques cibernéticos paraestatales, coordinados, contra comunicadores”, agrega.

Por otra parte, trabajadoras del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad se enteraron de la disolución “de la única dependencia para combatir la violencia machista que quedaba en pie” dejando desvalidas a las familias de las víctimas de feminicidio. Ya no existirán las sedes donde se protegía a las mujeres e hijos refugiados ante las amenazas de muerte de los victimarios.

Violencia de género, en la impunidad

La respuesta de Milei a la última marcha de organizaciones feministas fue “una estocada final a las políticas contra la violencia de género”, señala el portal El Destape, que consigna que el gobierno redujo 80 por ciento del personal a cargo de temas contra la violencia por razón de género.

“Esto es el completo abandono del Estado a una población totalmente vulnerada. No hay atención

Declara

la

Corte de

Ecuador

legal el arresto de Jorge Glas

Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador revirtió ayer el fallo que hace dos meses declaró ilegal la detención del ex vicepresidente Jorge Glas, durante el asalto a la embajada de México en Quito.

La decisión, divulgada en la noche de ayer, responde al recurso de habeas corpus presentado por la defensa del ex vicemandatario en busca de que se respete su derecho al asilo político concedido por México. “Se ha corroborado que no ha existido detención ilegal ni arbitraria, dentro de los límites que han sido analizados en esta acción constitucional de apelación de habeas corpus”, indicó la sentencia.

Estado de excepción incluso en la embajada de México

En opinión de los jueces, la detención de Glas el pasado 5 de abril fue legal –a pesar de que los uniformados allanaron una sede diplomática– porque en ese momento estaba vigente el decreto de estado de excepción que restringía derechos, como la inviolabilidad de domicilio.

El abogado Francisco Hidalgo, quien presentó el recurso legal a favor de Glas ahora negado, calificó el fallo de “inaceptable” y dijo que no le notificaron la composición del tribunal de apelación, ni otros detalles de formalismo jurídico.

▲ En Buenos Aires, una movilización exige al Ejecutivo ultraderechista respeto a la libertad de prensa y reactivación de la agencia oficial de noticias Télam. Foto Afp

hacia a las personas que sufren violencia.”

Otro hecho muy grave se produjo ayer, esta vez en materia de política exterior: Invitado a una reunión de países islamitas, que tienen sus embajadas aquí, Milei recibió un llamado que le informó que estaría el encargado de Negocios de Palestina y entonces decidió no llegar a la cita, estando a 200 metros de la gran mezquita, en el barrio residencial de Palermo.

“Tuvimos ese desaire que nos deja en una situación peor de la que estábamos, pues era una oportunidad del presidente para disculparse por las agresiones que viene manifestando contra el islam”, expresó el presidente de Centro Islámico, Fabián Ankah.

Rodeado siempre de rabinos, Milei recientemente ordenó votar en la ONU contra el establecimiento de un Estado palestino, y está tratando de mudar la sede de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

El ex funcionario se encuentra en huelga de hambre, aunque recibe sueros, y recientemente personas cercanas a él manifestaron preocupación por su salud.

Una vida en riesgo

El Grupo Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia solicitaron, hace unas semanas, al Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas tratar urgentemente la situación “al encontrarse en riesgo inminente la vida de Jorge Glas”. La corte dispuso que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad debe respetar los derechos del ex vicepresidente, su vida, su salud e integridad mientras permanece en la cárcel de máxima seguridad de La Roca.

El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reprochó la decisión tomada “entre gallos y media noche” sin realizar audiencia.

Evo Morales, ex mandatario boliviano, manifestó sentirse indignado por la sentencia y recordó que “el secuestro de Glas fue realizado violando la inmunidad diplomática de una embajada y mientras el ex funcionario tenía la condición de asilado”.

LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024
20
MUNDO

Jalisco: IEPC declara a Pablo Lemus ganador de la elección de gobernador

Da ventaja de 5.26 puntos al emecista sobre Claudia Delgadillo, abanderada de Sigamos Haciendo Historia // Partidos que integran la coalición habían pedido intervención del INE

JUAN

CORRESPONSAL

GUADALAJARA,

El Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco anunció casi a la medianoche de ayer que Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), obtuvo el triunfo en los comicios para la gubernatura realizados el pasado domingo, con un millón 626 mil 941 votos, lo que corresponde a 43.47 por ciento de la votación; este resultado le da una ventaja de 5.26 puntos sobre Claudia Delgadillo, la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien obtuvo un millón 440 mil 161 votos, es decir 38.21 por ciento del total de los sufragios.

Por la mañana, mientras se realizaban los cómputos distritales la coalición que integran Morena y los partidos del Trabajo, Verde Ecologista de México, Hagamos y Futuro, junto con su abanderada a la gubernatura, Claudia Delgadillo, pidieron la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE) para atraer el conteo de la elección.

Insistieron a que hay una “serie de delitos, irregularidades e incidencias con el manejo de la cadena de custodia que se han reportado desde el inicio del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)”.

Mario Delgado, presidente de Morena, en rueda de prensa, afirmó que era indispensable “que alguien más entre a contar” por el

dolo mostrado por lo menos de la presidenta del IEPC, Paula Ramírez, quien ha admitido la desaparición de boletas, la falta de actas y la ilegibilidad de ellas, motivo por el cual no se reportaron en el PREP, así como la admisión del traslado de documentos oficiales en bolsas negras, rompiendo los procesos legales.

En la conferencia también estuvo presente el candidato a la alcaldía de Guadalajara, José María Martínez, quien dijo que en el distrito 8 también hay un cúmulo de incidencias por mal manejo de documentos en bolsas negras, el ingreso de personas al consejo distrital sin uniforme o identificación oficial y el amedrentamiento de policías que rodean todas las instalaciones electorales del estado.

Por su parte, el aspirante a edil de Zapopan de la coalición, Pedro Kumamoto, indicó que el jueves se abrieron paquetes electorales de 100 casillas en donde no había boletas, ni actas, lo que estimó representa la ausencia de 77 mil documentos.

En Ciudad de México, cuestionada sobre la petición que hicieron los morenistas en Jalisco sobre atraer el conteo, la titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dijo que “ya no es el momento jurídicamente oportuno ni viable, así es de que es totalmente improcedente”.

No obstante, reconoció que existe un protocolo legal para el intercambio de boletas, que ha sido una de las quejas recurrentes y por tanto habría “que hacer uso de ese

protocolo con toda la tranquilidad y transparencia posible”.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia diaria, respondió a reporteros que le preguntaron por esta situación: “Yo lo que propongo, recomiendo, es que se espere a que se cuenten los votos, que se revisen las actas, pero que no se hagan juicios adelantados; que se esperen a ver cuál es el resultado, la transparencia. Y se está llevando a cabo un conteo, entonces ahí se va a saber”.

Paula Ramírez denuncia amenazas de muerte

Por la tarde, la presidenta del instituto electoral Paula Ramírez dijo que fue amenazada de muerte a través de un mensaje que le enviaron por Facenook a la cuenta del IEPC, por lo cual presentó dos denuncias. Mostró la amenaza, fechada

desde el lunes pasado, en la cual le advierten que va a amanecer muerta por no hacer justicia ni contar bien los votos. “Resulta bastante lamentable, es la primera vez que me enfrento a una situación de esta naturaleza por desempeñar mis funciones”, reprochó Ramírez, quien trabajó de 2011 a 2018 en el Instituto Federal Electoral.

A su paso en el órgano electoral federal, de 2015 a 2018 Ramírez fue coordinadora de asesores del secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina durante la presidencia de Lorenzo Córdova, hasta que en 2021 recibió su actual nombramiento por parte del Consejo General del INE, pese a que quedó en cuarto lugar entre las aspirantes que realizaron el examen.

Antes de que el IEPC diera los resultados del 100 por ciento de la actas computadas, en sus cuentas en redes sociales, Pablo Lemus se declaró listo para recibir la constan-

▲ Personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, durante el conteo de votos realizado esta semana en la sede del consejo distrital 13, en San Pedro Tlaquepaque. Foto Arturo Campos Cedillo

cia de mayoría este fin de semana, luego de lo avanzado del conteo, que le daría el triunfo con por lo menos 5 puntos de ventaja. También se solidarizó con Paula Ramírez por las amenazas recibidas.

Ante la inminencia de la declaratoria de triunfo a favor del candidato de MC, los simpatizantes morenistas anunciaron que estarán este fin de semana a la expectativa para evitar “un robo electoral” y se prevé que dicha declaratoria sea impugnada en tribunales.

Con información de Emir Olivares, Arturo Sánchez, Fabiola Martínez y Jessica Xantomila

Partido guinda acusa al IEEZ de urdir fraude para favorecer a PRI-PAN-PRD

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

La dirigencia estatal de Morena mostró su inconformidad contra el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), al que acusó “de actuar con torpeza y mala intención”, para favorecer en los comicios del 2 de junio a la alianza PRI-PAN-PRD.

Morena gobierna actualmente Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe, las tres ciudades más importantes de la entidad; sin embargo, el domingo anterior perdió las dos primeras, y la tercera está en riesgo, pues la oposición solicitará la

repetición de la elección municipal ante el presunto cúmulo de irregularidades detectadas.

En la sesión del consejo general del IEEZ, donde se daban por terminados los cómputos de recuento de votos en los 58 consejos municipales y 18 distritales, el presidente del consejo estatal del partido guinda, Rubén Flores Márquez, acusó a todos los consejeros, de presuntamente “operar” en contra de su instituto político.

“Se quitaron las máscaras, llamaron al voto por el PRI, PAN y PRD; ustedes son empleados de una fracción de este país, no velan por la democracia ni por la legalidad del proceso. Los recuentos son estériles”, señaló.

“Como consejeras y consejeros están entrometidos, y hay un fraude en perjuicio de la población de Zacatecas”, acusó Flores Márquez. En respuesta, el consejero del IEEZ Arturo Sosa Carlos manifestó: “no compartimos su posición ni nos vamos a quedar callados. Son falsos los señalamientos que usted hace. Esta autoridad electoral, en su momento ha reconocido los triunfos de su partido y no lo puede negar”.

Luego, el consejero presidente del órgano electoral, Juan Manuel Frausto Ruedas, reprochó al representante de Morena: “por supuesto que no comparo los adjetivos calificativos, y quien los expresa se hace responsable de ellos. Habla de un

fraude electoral, esto descalificaría a todas las expresiones políticas, pondría en duda todos los resultados comiciales”.

“Somos parte de una elección concurrente. Si habla de fraude estaría afectando la elección de Claudia Sheinbaum y descalificando su triunfo, que fue contundente. Hay que reconocer que Zacatecas es un estado plural… así es la democracia, en ésta se pierde y se gana,” destacó.

En el recuento de votos distritales y municipales, Morena perdió Ojocaliente, municipio a 40 kilómetros de la capital, que será gobernado por la coalición que encabeza el PRI. En los resultados preliminares el triunfo había sido para Morena.

En tanto, Roberto Luévano Ruiz, candidato de PRI-PAN-PRD, dijo que la diferencia de votos por la alcaldía de Guadalupe “se cerró” a menos de 1 por ciento de los sufragios emitidos, frente al morenista José Saldívar, alcalde con licencia que busca la relección. La noche del jueves, al computarse 75 por ciento de las casillas de Guadalupe, Luévano Ruiz aseguró que la diferencia entre el primer y segundo lugares se cerró, al pasar de ser de unos 2 mil sufragios, a sólo 443 votos, por lo que demandó un recuento de 100 por ciento de casillas y acusó que hubo una “elección de estado” por parte del gobierno municipal; la petición la rechazó el IEEZ.

ESTADOS LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 21

Impugnará resultados en Chilpancingo, anuncia el abanderado por Morena

SERGIO OCAMPO

Y CRISTINA GÓMEZ

CORRESPONSALES

Jorge Salgado Parra, candidato de la alianza Morena-PT-PVEM a la presidencia municipal de Chilpancingo, Guerrero, dijo que impugnará el resultado de la elección del 2 de junio a fin de “exhibir todas las irregularidades que hubo en el proceso electoral para que se modifique el resultado.

El jueves, Alejandro Arcos Catalán, abanderado de la coalición PRIPAN-PRD al mismo cargo, recibió en el consejo distrital la constancia de mayoría como alcalde de la capital del estado.

Primero, en un video emitido en sus redes sociales, Salgado Parra anunció la impugnación. “Esto no se acaba hasta que se acaba, vamos a ganar Chilpancingo”, expresó.

Después, por escrito, manifestó que siempre ha sido un hombre recto y responsable. Dijo tener “un cariño muy especial por Chilpancingo; la diferencia en la elección es un punto porcentual”. Expuso que

ha sido mesurado y prudente, y la ciudadanía sabe que quiere lo mejor para Chilpancingo. “Mi tema no es confrontar. Siempre seré punto de unión, pero no puedo dejar de mencionar que se quiere engañar a la gente. Haremos lo conducente en términos legales”, concluyó.

Aspirante en Hermosillo exige recuento de votos

En Sonora, la activista y abanderada de Morena a regidora por Hermosillo, Zara Monroy, denunció presuntas anomalías en las cifras de las actas de registro y en el conteo de escrutinio para la elección a la alcaldía de Hermosillo, por lo que exigió un recuento de votos. Mencionó que, por ejemplo, en el pueblo indígena de Punta Chueca, la votación favoreció a Morena-PTPVEM), y detalló que en el acta final el PRI tenía 33 votos, el PAN, 103, y Morena 235.

En sus redes sociales y con una imagen del Programa de Resultados Electorales Preliminares, la activista mostró que “la coalición opositora tenía 103 votos,” no obs-

Deudos de las 49 víctimas rechazan expropiación de predios de la guardería ABC

Temen que se destruyan pruebas de la investigación del incendio en 2009

CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

El reciente anuncio sobre la construcción de un memorial en las ruinas de la guardería ABC ha generado indignación entre un grupo de deudos de los 49 niños fallecidos en el trágico incendio del 5 de junio de 2009. Manos Unidas por Nuestros Niños expresó su rechazo al decreto de expropiación propuesto por el gobernador del partido Morena, Alfonso Durazo Montaño, que implica la toma de siete terrenos aledaños para levantar un monumento conmemorativo demandado por otros familiares.

Los padres de las víctimas manifestaron su inconformidad; argumentaron que la expropiación afectará gravemente los procesos jurídicos en curso.

“El gobierno del estado de Sonora al edificar el pretendido memorial, derrumbará la construcción de la guardería y destruirá para siempre lo que se conoce como la escena del crimen”, recriminó un portavoz de

Manos Unidas. El principal temor es que la acción de la administración estatal impedirá cualquier diligencia judicial o ministerial en el lugar de los hechos, y comprometa la posibilidad de establecer la verdad histórica del incendio.

Subrayaron además que el inmueble sigue asegurado por la Fiscalía General de la República (FGR), debido a las investigaciones abiertas para determinar las responsabilidades de la conflagración.

“Somos los principales interesados en conocer la verdad de las circunstancias en las que nuestros hijos perdieron su vida”, enfatizaron. En respuesta, el gobierno de Sonora aseguró que el decreto publicado le permite trabajar en los terrenos contiguos al sitio de la tragedia sin alterar la estructura de la guardería ABC.

“Cuando un inmueble se encuentra bajo aseguramiento no puede alterarse en su estructura”, se dio a conocer la administración de Sonora en el comunicado oficial.

Además, se comprometió a no alterar el edificio mientras existan diligencias pendientes y a mantener-

Vinculan a proceso a La Rubia, implicado en el asesinato de candidato en Coyuca de Benítez

tante, su candidato a la alcaldía fue el ganador. El presidente estatal de Morena, Julio César Navarro Contreras, apoyó la versión de Monroy, y señaló que el equipo jurídico detectó irregularidades en las actas durante el proceso de recuento en el consejo municipal electoral.

Pese a ello, insistió, la autoridad comicial le entregó ayer la constancia de mayoría al candidato de PAN, PRI y PRD, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien se relegió en el cargo. Respeto de las actas con irregularidades Navarro Contreras dijo que abrieron 33 por ciento del total de las urnas y se comprobó que los votos no concuerdan con dichas actas.

“Ese porcentaje ya se verificó y refleja el margen ganador para María Dolores del Río, candidata a la alcaldía de Hermosillo por Sigamos Haciendo Historia, por lo que se busca la apertura del 100 por ciento de las casillas y el conteo voto por voto, solicitud que fue rechazada”, enfatizó.

Ante esa negativa, el partido guinda advirtió que impugnará la decisión ante las instancias legales correspondientes para que se efectúe el procedimiento de ley.

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Jannay N, alias La Rubia, fue vinculado a proceso por el asesinato de José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la coalición PRI, PRD y PAN, a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez, perpetrado el pasado 29 de mayo, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

La madrugada del viernes finalizó la audiencia, en la cual la FGE, a través de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Homicidio, presentó los datos y elementos de prueba contenidos en la carpeta de investigación, que fueron analizados por la jueza de control, misma que dictó auto de vinculación a proceso y decretó la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

El sujeto imputado fue recluido en el Centro de Reinserción Social de Acapulco.

La vinculación a proceso de La Rubia, por el delito de homicidio calificado, se logró en seguimien-

to a las investigaciones por dicho crimen, cometido en la plaza de la Concordia de la comunidad de Las Lomas poco antes de las 6 de la tarde.

El asesinato ocurrió ante decenas de simpatizantes que acompañaban a Cabrera Barrientos, durante un acto público en la comunidad de Las Lomas, de Coyuca de Benítez, en la región de Costa Grande, gobernado por el morenista Ossiel Pacheco Salas.

En el lugar fue abatido uno de los presuntos agresores, indicó la Fiscalía estatal.

En sustitución de Cabrera Barrientos fue nombrada su viuda, Wendolín Solís Delgado, como candidata de la alianza PRI, PRD y PAN, el pasado primero de junio, horas antes de los comicios. Sin embargo, en las votaciones para presidente municipal de Coyuca de Benítez, el triunfo fue para Víctor Hugo Catalán Díaz, aspirante de Morena, con 12 mil 562 votos, 47.2 por ciento de la votación total, mientras que la alianza PRI, PRD y PAN obtuvo 7 mil 893 votos, lo que equivale 29.6 por ciento de la votación.

lo en su estado actual para facilitar cualquier proceso judicial:

“Cuando un inmueble se encuentra sujeto a una medida de aseguramiento no puede alterarse en su estructura, como es el caso y, al día de hoy, no se tiene notificación sobre la existencia de diligencias o pruebas pendientes de realizarse por parte de alguna autoridad, pero de comprobarse, el gobierno de Sonora, lo mantendrá en las mismas condiciones en las que se encuentra, lo que permitirá brindar todas las facilidades posibles para su desahogo”, puntualizó.

▲ Familiares de las víctimas y sobrevivientes del incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, colocaron sobre las ruinas del inmueble una ofrenda y las fotos de los 49 niños que fallecieron en el siniestro. Foto Cristina Gómez Lima

El plan del gobierno contempla iniciar los trabajos del monumento en los terrenos expropiados y dejar la intervención en la guardería para una fase final y “como nuevo propietario, realizará las gestiones necesarias ante la FGR para solicitar un informe sobre el inmueble y, en caso de existir alguna prueba pendiente, se tomarán las medidas necesarias

para mantener las instalaciones en las condiciones en las que se encuentran”, concluye el boletín. Incluso algunos deudos apoyan el memorial como un homenaje necesario; otros, como Manos Unidas, siguen su lucha legal para impedir la expropiación y garantizar que se haga justicia por la tragedia infantil más grave en la historia del país.

LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 ESTADOS 22

MIL POBLADORES DEJARON SUS CASAS

Fuerzas federales arriban a Tila, Chiapas, tras incursiones de grupos armados

DE LA REDACCIÓN

Más de 500 elementos de fuerzas de seguridad federal y estatal ingresaron ayer a la cabecera municipal de Tila, Chiapas, donde encontraron al menos los cadáveres de dos personas y cinco heridos, uno de los cuales murió en un hospital de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, así como dos mujeres violadas, 14 casas y 21 vehículos quemados, comercios y tiendas incendiados, informaron fuentes oficiales.

Agregaron que más de mil personas quienes durante tres días estuvieron encerradas por los enfrentamientos y ataques entre dos grupos civiles armados, abandonaron el pueblo hacia la comunidad de Petalcingo y al vecino municipio de Yajalón, donde autoridades instalaron refugios temporales.

Explicaron que los elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal y de la Fiscalía General del Estado, entraron al territorio ayer a las 7 horas.

Las fuentes oficiales recordaron que integrantes de dos grupos civiles armados se enfrentaron el martes en la noche y causaron daños en la cabecera municipal de Tila. Miembros de uno de los bandos permanecieron en el pueblo vigilando y atemorizando a la población.

La SSPC afirmó que los uniformados realizan “patrullajes

disuasivos por tierra y por aire, e instalaron puntos fijos de inspección y control en los caminos para garantizar la seguridad, el orden y la paz en esa región, con actuaciones conforme a derecho y con pleno respeto a las gatantías”.

“Mientras se llevan a cabo las acciones de seguridad por las corporaciones federales y estatales, se activaron los protocolos de asistencia y ayuda humanitaria a la población que haga uso de los refugios implementados en el municipio de Yajalón, donde personal de Protección Civil estatal, la Secretaría de Salud y el Ejército asisten a la ciudadanía con atención médica, alimentación y espacio para dormir”, explicó. Las fuentes oficiales comentaron que una vez que los más de mil pobladores salieron de la comunidad, un grupo de hombres armados atacó a los miembros de las fuerzas de seguridad, por lo que se replegaron hacia Petalcingo para reorganizarse y regresar a retomar el control. No se reportaron lesionados.

El ejido Tila acusó de los hechos al grupo identificado como Karma, cuyos miembros “atacaron” el martes a los compañeros encargados de la vigilancia del territorio ejidal, lo que dejó dos heridos de bala: Enrique Pérez Pérez, de 25 años y Juan Daniel Ramírez Sánchez, de 20. Estas personas estaban dando seguridad al pueblo sin perjudicar a nadie, sólo estaban cumpliendo su obligación y deber como ejidatarios. A las 20 horas del mismo

▲ Tras la llegada de fuerzas federales y estatales a Tila, Chiapas, ayer, luego de balaceras entre bandas delictivas, pobladores se dirigieron hacia la comunidad de Petalcingo y al municipio de Yajalón, donde las autoridades instalaron refugios temporales. Foto Cuartoscuro

día fue atacado y herido en el pie izquierdo Mariano López Ramírez, quien estaba también dando seguridad al pueblo de Tila. Segun el ejido, “la asamblea acordó desalojar a los principales responsables del crimen organizado denominado Karma. Durante la acción murió Mateo Pérez López, de 28 años, del anexo Unión Juárez, así como dos personas calcinadas supuestos integrantes del grupo

criminal que entregamos a la fiscalía”. Informó que resultaron heridos con machete Javier Gutiérrez, Samuel Martínez y Faustino Pérez. El ejido desmintió que esté cobrando entre 35 mil y 70 mil pesos por derecho de piso, como acusaron algunos pobladores; eso “lo aplicamos por una mínima cantidad a los puesteros y comerciantes sólo en las fiestas del santo patrono del pueblo”, aseguró.

Chihuahua: hallan los cuerpos de 5 taxistas desaparecidos

DE LA REDACCIÓN

Los cadáveres de cinco conductores de taxi de aplicación digital, entre ellos una mujer, fueron hallados ayer con impactos de bala y huellas de tortura a un lado del Libramiento Oriente en la vialidad que conduce a ciudad Aldama, en Chihuahua. Las víctimas desaparecieron hace una semana en la carretera hacia Ojinaga y la frontera con Presidio, Texas, cuando presuntamente trasladaban migrantes, informó la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE). El reporte de la localización de los cuerpos que se encontraban apilados sobre una lona azul y des-

nudos se recibió la mañana del viernes, y fue atendido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, informó la institución. El primero de junio, cuatro de los cinco automóviles de los conductores de taxi fueron encontrados en un corralón ubicado en la colonia

Cañada Ancha, en la ciudad de Ojinaga, y el miércoles, el fiscal César Jáuregui Moreno informó que, en el caso de los cinco conductores que desaparecieron, hay presunción de que habrían trasladado a personas en situación de movilidad hacia la frontera. Los automovilistas fueron identificados como Francisco Iván Flores, Sandra Saláis Calzadíaz, Fabián Ramos, Abigael Ramos y Abigael

Ramos Torres, estos últimos padre e hijo, y todos desaparecieron el viernes 31 de mayo tras haber acudido al municipio de Ojinaga procedentes de la capital del estado. La tarde de ayer, en el Servicio Médico Forense de la ciudad de Chihuahua, familiares confirmaron que los cuerpos hallados en el Libramiento Oriente corresponden a los cinco conductores desaparecidos hace ocho días.

SLP: abandonan 4 cadáveres

En este contexto, cuatro cadáveres fueron abandonados ayer en una camioneta en la plaza principal del municipio de Rioverde del estado de San Luis Potosí, informó la Fis-

Ultiman a Esmeralda Garzón, regidora del PRI en Tixtla, Guerrero

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Esmeralda Garzón Campos, regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tixtla, e hija de la ex diputada de ese partido, Violeta Campos, y del ex alcalde de Chilpancingo, Ausencio Garzón, fue ejecutada a tiros ayer cuando salía de su domicilio, informó la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE). La mujer de 54 años se habia sumado a las campañas de la morenista Beatriz Mojica por el Senado, hace tres semanas, y de Ignacio Alcaraz Medina, candidato a la alcaldía de Tixtla,quien militó en el PRD. Era sobrina del ex gobernador Héctor Astudillo Flores y de Saúl Nava Astudillo, cuatro veces abanderado del PRI al ayuntamiento de Tixtla, ejecutado a balazos en febrero de 2022. Además, era media hermana de Martha Elba Garzón Bernal, ex procuradora del estado, y antes de unirse a Morena apoyó a la candidata de la alianza PAN-PRIPRD, a la presidencia, Xóchitl Gálvez Ruiz.

Garzón, al inicio de la campaña apoyó a los candidatos de la alianza opositora PRI-PRD-PAN, pero de repente decidió respaldar a los aspirantes morenistas en el reciente proceso electoral.

Desde el 6 de abril, Garzón Campos anunció que renunciaría al PRI. En redes sociales escribió: “Hoy rompo con la cadena del pleito que Edgardo Astudillo Morales (su primo y empresario) tiene contra mi madre y su descendencia. Hoy quiero que mis hijas, hijo y nietas puedan vivir un futuro promisorio fuera de esta pelea innecesaria e encarnizada que cobró una vida: la de mi hermano Román Rodríguez Campos”.

La FGE inició una investigación y desplegó un operativo.

calía General del estado de San Luis Potosí

Arrestan en Edomex a miembro de Los Chapitos

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), dio a conocer la aprehensión de Carlos Jesús N, alias El Chaparro y/o El Chuy, presunto integrante del grupo delictivo denominado Los Chapitos, quien es uno de los presuntos responsables del multihomicidio cometido en un domicilio del municipio de Chimalhuacán el 22 de enero de 2023. El detenido fue ingresado al penal Neza-Bordo, donde fue puesto a disposición de un juez de control.

Asesinan a balazos a ex funcionario de Acapulco

Casimiro Vega Galeana, ex director de Gestión Ciudadana de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, fue asesinado ayer a tiros, poco antes de las 17 horas, afuera de su casa, en la colonia Progreso. El ex funcionario fue trasladado a un hospital por sus familiares pero falleció debido a la gravedad de las heridas.

Vega Galeana, político de izquierda, estaba adscrito como auxiliar administrativo de la regiduría de la morenista Sofía Corona Mijangos, antes del PRD.

23 LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024
ESTADOS

DETIENEN A 17 CONDUCTORES

Chocan taxistas con policías en Insurgentes; 7 uniformados heridos

Cerraron esa vialidad para protestar por la detención de dos de sus colegas en la alcaldía Cuauhtémoc

DE LA REDACCIÓN

Un enfrentamiento entre taxistas y efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dejó 17 conductores detenidos y siete policías lesionados, tres de ellos fueron atropellados por el vehículo de uno de los manifestantes, por lo que fueron trasladados al hospital.

A las 18 horas, decenas de conductores con sus unidades bloquearon la avenida Insurgentes Sur, en la colonia La Joya, a la altura de la estación El Caminero de la línea 1 del Metrobús, por lo que se desplegó a personal de la Policía Metropolitana para liberar la vialidad.

Al mismo tiempo los manifestantes cerraron tres puntos de la alcaldía Tlalpan: Insurgentes Sur y Melchor Ocampo –en ambos sentidos en su cruce con la calzada del mismo nombre–, así como la carretera México-Cuernavaca y Viaducto Tlalpan.

Cuando llegaron los policías a liberar la zona, algunos taxistas abandonaron sus vehículos y comenzaron a lanzar piedras y palos contra los uniformados, lo que generó un choque directo entre ambos bandos.

Uno de los manifestantes, según versiones de testigos y en un video que circula en redes sociales, al evitar que se llevarán su taxi a un corralón, arrancó la unidad, la cual no contaba con placas, y embistió a varios policías, lo que ocasionó lesiones a tres, para después tratar de escapar, aunque finalmente fue detenido calles adelante. Además, como resultado de la refriega, otros 16 taxistas fueron detenidos y presentados ante el agente del Ministerio Público, mientras otras seis unidades fueron llevadas a un depósito, de acuerdo con información de la SSC. Los taxistas bloquearon la vialidad para exigir la liberación de dos compañeros que fueron detenidos antes en la alcaldía Cuauhtémoc.

▲ Durante la refriega, volaron piedras y palos. Varios taxis no contaban con placa del servicio público. Foto Víctor Camacho

En tanto, la agrupación Tlalpan Vecinos denunció que entre los manifestantes se encontraban taxistas que trabajan en bases piratas, es decir, que sus automotores no cuentan con los requisitos para proporcionar el servicio de transporte individual, como la falta de placas, situación que han denunciado durante meses sin obtener respuesta de las autoridades. Los efectivos lesionados fueron trasladados a un hospital, aunque en todos los casos se les reporta con golpes y contusiones, por lo que su estado de salud es estable. El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, informó por medio de su cuenta de la red social X que colaborarán con la Fiscalía General de Justicia en las investigaciones del caso para deslindar responsabilidades.

DOS LOCALES FUERON CLAUSURADOS

Intoxicados, ocho menores de edad por beber alcohol en bares del Centro

Reportan autoridades hasta 4 mil jóvenes donde el aforo es de mil

ELBA MÓNICA BRAVO

Al menos ocho menores de edad resultaron intoxicados por beber gran cantidad de alcohol en un establecimiento ubicado en el número 20 del corredor peatonal Madero, en el Centro Histórico, donde también se excedió el aforo permitido de mil personas, ya que se encontraban entre 3 mil y 4 mil jóvenes, afirmó la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riegos y Protección Civil del gobierno capitalino, Myriam Urzúa, al mencionar que “eso es un peligro real”.

Alrededor de las 20:15 horas, personal de la dependencia clausuró el acceso principal del edificio y los antros ubicados en el segundo y sexto piso, donde supuestamente se hallaban más de 8 mil parroquianos, luego de que durante la verificación los encargados de los establecimientos “no exhibieron documento alguno que acreditara su legal funcionamiento”, al igual que las medidas de protección civil y porque violaron el reglamento que impide la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

“Era una fiesta de jóvenes, nada más que se les salió de las manos”, aseveró la funcionaria para luego mencionar que las pertenencias de los muchachos que fueron desalojados del edificio podrán recuperarlas a partir de este sábado en las instalaciones de la Autoridad del Centro Histórico, en República de Argentina 8.

La noche de ayer sólo algunos jóvenes, la mayoría entre 15 y 17 años, que se aglomeraron en el acceso de Madero 20 pudieron recuperar sus mochilas –previos empujones con personal de los locales y de policías capitalinos– que resguardaron el acceso al edificio, tras aceptar el paso en grupos de seis.

Las cámaras del C5 alertaron a los policías y al personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, así como de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc, porque literalmente “era un mar de jóvenes sobre el corredor de Madero, Filomeno Mata y 5 de Mayo”, mientras varios se hallaban en las calles sentados, otros acostados en brazos de acompañantes por estar intoxicados.

De acuerdo con la versión de algunos asistentes que se encontraban en El Black, ubicado en el sexto piso, llegaron desde las 13 horas tras atender una convocatoria de una fiesta que circuló en redes sociales. Unos más relataron que es habitual que se venda alcohol sin restricciones, así como estupefacientes “por sujetos que se infiltran”.

Hasta el cierre de la edición, no se informó si hubo personas detenidas por vender alcohol a menores de edad en esos establecimientos.

▲ En los bares se vendía alcohol sin límite a jóvenes, por lo que algunos quedaron inconscientes.

Foto Roberto García Ortiz

LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 24 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en par y cero, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 92 13 Noreste 104 13 Centro 123 14 Suroeste 130 14 Sureste 104 14 pm-10 máximo hora Noroeste 106 17 Noreste 103 17 Centro 100 07 Suroeste 63 18 Sureste 94 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

PEDIRÁ AL TRIBUNAL QUE ABRAN PAQUETES DE LA CUAUHTÉMOC

Morena anuncia que impugnará proceso de 3 alcaldías y el distrito 30

Una vez que se entregaron las constancias de mayoría de las 16 alcaldías y las diputaciones de los 33 distritos uninominales, Morena prevé impugnar las que corresponden a Cuauhtémoc –donde se insistirá en un recuento total de votos–, Cuajimalpa y Coyoacán, así como del distrito 30, que corresponde a esta última demarcación.

El representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Eduardo Santillán, explicó que eso se da a partir del cúmulo de irregularidades que se denunciaron a lo largo de la campaña, durante la jornada del domingo y en las sesiones de cómputo.

Mientras tanto, el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, informó anoche que aún analizaban las elecciones en alcaldías y diputaciones que podrían impugnar.

En la Cuauhtémoc, el cómputo final arrojó una diferencia de 11 mil 422 votos entre la coalición Va X la CDMX y Sigamos Haciendo Historia, lo que equivale a 3.38 por ciento.

Santillán recordó que tras la apertura parcial de paquetes se recuperaron más de 6 mil votos y se hizo la petición del recuento en todas las casillas, lo cual fue rechazado, por lo que ahora espera que el Tribunal Electoral conceda la apertura para hacer la revisión. En cuanto al distrito 30 de Coyoacán, si bien se hizo el recuento total y la diferencia al final se redujo en 0.82 por ciento, mil 740 votos, dijo que hay otras anomalías que se

harán valer ante la autoridad jurisdiccional, como el uso de recursos públicos.

En tanto, la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística del IECM aprobó el proyecto de acuerdo por el que se declara la validez de la elección para la jefatura de Gobierno y se expide la constancia de mayoría en favor de Clara Brugada. El acuerdo se votara hoy al medio día en el pleno del Consejo

General del organismo para enseguida entregar la constancia que declara a la morenista ganadora de los comicios por el Ejecutivo local para el periodo 2024-2030, y comunicará la determinación al Congreso, al tribunal, a los partidos políticos y al Instituto Nacional Electoral. En tanto, trascendió en redes sociales un video de Santiago Taboada en el aeropuerto de Tulum, Quintana Roo, empujando una

▲ En la junta distrital 15 de la alcaldía Benito Juárez, personal del INE participó en el reconteo de los sufragios. Foto La Jornada

maleta en compañía de tres personas más.

En la red sociodigital X el material fue compartido muchas veces con comentarios como: “Santi, ¿no ibas a defender los votos? No te veo contando”.

Aprueba Comisión de Quejas del IECM recursos de sanción contra funcionarios

La Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó empezar procedimientos especiales sancionadores en una docena de expedientes de queja que involucran al jefe de Gobierno, Martí Batres, y a varios funcionarios de su gabinete, como los secretarios de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani; Andrés Lajous, de Movilidad, y Claudia Curiel, de Cultura, por probables violaciones a la norma por el uso indebido de recursos públicos, vulneración a los lineamientos para garantizar la imparcialidad, neutralidad y equidad de la elección, así como calumnia. En algunos casos, las querellas

se refieren nuevamente a la vinculación que se hizo del candidato a la jefatura de Gobierno opositor, Santiago Taboada, con el llamado cártel inmobiliario, aunque en estos casos no se impusieron medidas cautelares, como el retiro de los mensajes. Con esta determinación, los expedientes se turnan al Tribunal Electoral capitalino, el cual determinará si se actualizan las infracciones señaladas para en su caso imponer la sanción administrativa que corresponda. Los consejeros votaron en sesión urgente 19 expedientes, en ocho se proponía el desechamiento de las quejas, mientras en 11 se sugería empezar el procedimiento de sanción, aunque en dos casos los consejeros Erika Estrada, presidenta de la comisión, Ernesto Ramos y

Mauricio Huesca, votaron en contra del sentido del proyecto para desecharlo.

Entre las quejas en las que se convalidó la existencia de una o más infracciones, figuran la revisión de más de 200 publicaciones en redes sociodigitales, como las de Batres, en la que se relaciona a Taboada con el llamado cártel inmobiliario y en las que se consideró que hubo un uso indebido de recursos públicos, vulneración a los lineamientos para garantizar la imparcialidad, neutralidad y equidad en la elección, pero se declaró la improcedencia de las medidas cautelares al advertir que las publicaciones señaladas ya no tendrían ningún impacto al haber concluido la contienda.

En otros casos, como el de La-

Vecinos piden que se cierre la Casa del Migrante de la colonia Juárez

Residentes de la colonia Juárez afirmaron que solicitarán de nueva cuenta a las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc el cierre de la Casa del Migrante, que fue habilitada por la ex alcaldesa Sandra Cuevas en abril de 2023 con la finalidad de que el lugar, ubicado en la calle Roma, vuelva a operar la Dirección Territorial Juárez-San Rafael, además de que el jardín Jesús Reyes Heroles, ubicado a un costado del inmueble, en su esquina con Reforma, sea reabierto a los ciudadanos.

La integrante de la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de dicha colonia, Ana González, comentó que se trata de que los extranjeros tengan acceso a albergues, que signifiquen “espacios dignos” con acceso a agua y techo, por lo que reprochó la actitud de jueces que han otorgado amparos para evitar que sean desalojados de su campamento en la zona de Vallejo, por lo que llamó a que juzguen con perspectiva de derechos humanos.

En la Casa del Migrante, a un lado del jardín Reyes Heroles, los hombres tienen que colocar casas de campaña en los pasillos de dicha área, que se mantiene con rejas, y a la que no pueden entrar porque sólo las mujeres y niños pueden hacer uso de ellas.

Se reunirán con funcionarios del INM

jous, alude a un mensaje sobre la adquisición de unidades para la Red de Transporte de Pasajeros y las zonas en las que darían servicio, que se consideró una indebida difusión de programas y obras.

En el caso de las dos querellas desechadas del bloque, los consejeros advirtieron que los mensajes de funcionarios no se apreciaba que tuvieran fines propagandísticos, sino que eran de carácter informativo para los ciudadanos, uno de ellos fue el de Eduardo Clark, relacionado con el Tianguis Digital y las herramientas para hacer transparente trámites y evitar corrupción, y la otra del encargado de despacho de la fiscalía capitalina sobre los programas de política criminal y persecución penal de Iztapalapa.

González expuso que se trata de que los migrantes tengan alojamiento en albergues destinados para ellos, mientras los vecinos recuperen el espacio público, por lo que adelantó que el lunes tendrán un encuentro con las autoridades del Instituto Nacional de Migración en el que se insistirá en que sean reubicados los que mantienen casas de campaña en la colonia Vallejo, así como en la colonia San Pablo, en Iztapalapa, al igual que en Tláhuac, La Merced y en la Plaza de la Soledad, por mencionar algunos sitios. El jardín contaba con un busto de Reyes Heroles “que fue sustraído alrededor de 2018, lo que no resta el valor patrimonial del espacio; al contrario, debe ser restituido”, informaron vecinos, además de que “el predio toma su carácter de espacio público a partir de la demolición del hotel Continental, el cual fue tirado por las afectaciones del sismo de 1985”.

El jardín Jesús Reyes Heroles se encuentra dentro de una de las 176 Áreas de Conservación Patrimonial de la Ciudad de México, además cuenta con dos cédulas de información básica de diciembre de 1999 que pertenecen a dos elementos aislados dentro del predio, una fuente y el busto, ambos de propiedad federal.

25 LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 CAPITAL
ELBA MÓNICA BRAVO

A menos de cuatro meses de que sea nombrada la primera presidenta de la República, la consigna “es tiempo de mujeres” resonó en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, durante la instalación del Parlamento de Mujeres. La titular de la Comisión de Género, Ana Francis López Bayghen, de Morena, en un mensaje a las parlamentarias sostuvo que es “un gran momento en la historia para hacer política y ser mexicanas”, y pidió tener en cuenta la dimensión de este hecho en el mundo, en el que México está poniendo el ejemplo en paridad en sus gobiernos, sus parlamentos y sus gabinetes.

En el Congreso, “es

Paridad en la política, enfatizó, “que no en la iniciativa privada ni en muchos otros espacios”, y resaltó que Claudia Sheinbaum será la primera presidenta en el hemisferio norte del continente, en México, mientras en el Congreso de Estados Unidos la participación de ellas está en un máximo histórico entre 27 y 28 por ciento.

“Nos toca ser también la generación que ponga el ejemplo en muchas cosas y repensar muchos asuntos, como la forma en la que nos ponemos de acuerdo, en cómo acompañamos a la primera mujer

La Emperatriz rompe monotonía de la ciudad

Largas filas y una gran aglomeración se formaron en el puente vehicular de Río San Joaquín para ver y tomarse la foto con la locomotora de vapor La Emperatriz 2816, que partió a las 15:18 rumbo a la estación Fortuna del Tren Suburbano para seguir su viaje rumbo a Canadá, luego de pasar por Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León hasta Nuevo Laredo. Varias calles fueron cerradas al tránsito para evitar accidentes.

La máquina de los años 30 del siglo pasado rompió la rutina de las colonias Granada y Modelo Pensil, donde familias completas, grupos de amigos, adultos mayores, algunos con bastones, andaderas y sillas de ruedas intentaron ver la locomo-

tora a la distancia, así como padres de familia que cargaban a sus hijos sobre los hombros, mientras otros se asomaban por las rendijas de las vallas metálicas. Desde antes de las 9 de la mañana se hicieron las filas y no faltaron las personas que se quisieron meter.

Con paraguas, sombreros, y gorras, los asistentes soportaron los 31 grados y el calor de esa hora. Habitantes de un inmueble ubicado en la calle Laguna de Mayrán, colonia Modelo Pensil, aprovecharon para cobrar 20 pesos con el fin de que las personas pasaran a tomarse una foto desde su vivienda y tener buena vista.

El paso del convoy hizo recordar a muchos viejas épocas. Foto Alfredo Domínguez

presidenta siendo feministas, luchadoras sociales, activistas, desde la sororidad y la críticas, no sabemos, nunca lo hemos hecho, es un gran momento para imaginar.”

En sus participaciones, las parlamentarias aludieron en repetidas ocasiones al tema y reafirmaron la consigna: “Es tiempo de mujeres”, como Elena Bogomilova Lozanova, quien sostuvo que “nos encontramos en un momento crucial, pues es un hecho que en poco más de tres meses México será gobernado por la primera mujer, por lo que esta oportunidad es ideal para rei-

tiempo de mujeres”

vindicar la defensa y la garantía de los derechos de las mujeres, lo anterior es una clara muestra de que vivimos en un estado de derecho, del avance de la democracia y de las batallas que ha ganado el movimiento feminista”.

Ana Belén Michel Godínez, quien presidió los trabajos en la mesa, aseveró que en este ejercicio participativo del Congreso local darán especial atención a temas que refuercen la protección y promoción de los derechos fundamentales de todas las personas, sin distinción de género, origen étnico, edad o con-

dición económica, y confió en que saldrán propuestas para la plena participación de las mujeres y el acceso a las oportunidades, promover la igualdad salarial, el acceso equitativo a los empleos dignos y a la inclusión de las mujeres a todos los sectores económicos, especialmente aquellos que han sido dominados por hombres.

López Bayghen se comprometió a que los proyectos legislativos que resulten del ejercicio, en cuatro sesiones de trabajo, se entregaran a la próxima legislatura, porque la actual ya termina, para que no se pierdan.

Con inversión de $50 millones, transforman El Parián en Pilares

El edificio

permaneció abandonado por 21 años

Tras más de 21 años abandonado, el edificio conocido como El Parián, ubicado en el centro de Coyoacán, se convirtió en el centro comunitario 298 del programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares).

Desocupado en 2003, el inmueble de 18 mil metros cuadrados fue adquirido por el gobierno local al entonces Banco del Atlántico, y durante todo este tiempo se propusieron diversos usos, desde oficinas públicas, ampliar el Hospital de la Ceguera e incluso convertirlo en cuartel de la Guardia Nacional. Sin embargo, todo fue rechazado por los vecinos, que exigieron que se hiciera un recinto cultural; finalmente, se llegó a un acuerdo y ayer el jefe de Gobierno, Martí Batres, lo inauguró como el Pilares El Parián, en el que se invirtieron

50 millones de pesos y se ofrecerán talleres, así como actividades educativas, artísticas y culturales, todas gratuitas.

La rehabilitación y saneamiento del inmueble, a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios, se realiza por etapas, de las cuales las dos primeras ya fueron concluidas, y se prevé terminar los trabajos antes de que termine la actual administración.

Por lo pronto, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, explicó que están ya en funcionamiento más de mil metros cuadrados de superficie, que incluyen una ciberescuela con 32 computadoras, servicio de Internet, así como la rehabilitación de jardines, espacios para talleres de serigrafía y fotografía, área de usos múltiples, sanitarios, actividades físicas y artísticas, entre ellas gimnasia, zumba, karate, danza, pilates y ballet.

▲ Con una superficie de 18 mil metros cuadrados, en el nuevo centro se impartirán talleres y cursos de forma gratuita. Foto La Jornada

Los recursos para la rehabilitación de El Parián salieron del Fideicomiso de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano, lo que permite contar ahora con un espacio en el que las personas que así lo deseen puedan continuar o empezar sus estudios, ya sean en educación básica, media superior e incluso licenciatura en línea.

Además, se ofrecerán talleres de teatro musical, actuación, cerámica, pintura, dibujo, muralismo, literatura, fotografía, ballet, iniciación y apreciación musical, radio, animación, salsa, danza contemporánea y asesorías académicas, entre otros.

LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 CAPITAL 26
ELBA MÓNICA BRAVO

OMS recula: paciente con influenza aviar murió de “causas multifactoriales”

un conjunto de factores, no atribuible al virus A/H5N2”.

La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó que la muerte de un hombre de 59 años, el pasado 24 de abril, contagiado con el virus de la influenza aviar A/H5N2, no fue a causa de este patógeno, sino a consecuencia de padecimientos crónicos que generaron un choque séptico.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que el deceso ocurrió en realidad por “causas multifactoriales” y “no es atribuible al virus A/H5N2”, como había anunciado en un comunicado.

En conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, señaló que el enfermo estuvo en cama tres semanas y después acudió al hospital por complicaciones respiratorias donde falleció.

El organismo multinacional reconoció que “fue una muerte debida a

Al respecto, la Ssa informó que las enfermedades que padecía el paciente, quien feneció el mismo día que fue internado en el INER, eran de larga evolución y “provocaron condiciones que favorecieron la falla de varios órganos”.

Dio a conocer que fue un grupo multidisciplinario el que realizó la investigación y el análisis de la defunción, el cual estuvo conformado por personas expertas en epidemiología, infectología, neumología, microbiología y medicina crítica, entre otras, adscritos a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

También se sumaron especialistas de las direcciones generales de Información en Salud, de Epidemiología, y de Promoción de la

Salud de la Ssa, así como de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, Instituto Mexicano del Seguro Social y Petróleos Mexicanos.

La dependencia federal reiteró que se trata del caso de un hombre de 59 años con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución.

El paciente era residente del estado de México y como parte del protocolo de atención médica se le tomaron muestras para virus respiratorios. Tras el análisis en laboratorios especializados de la Secretaría de Salud se identificó el virus de influenza A/H5N2.

La Ssa recalcó que no existen riesgos para la población y hasta la fecha “son negativas todas las pruebas de los contactos relacionados con el caso de estudio y, debido a que no se ha identificado la fuente de infección, la investigación continúa”.

Consumir pollo y huevo “es seguro”, afirma la Sader

El consumo de carne de pollo y huevo en el país “es seguro”; sin embargo, los productores y la industria avícola nacional deben reforzar la trazabilidad de los alimentos que producen para responder rápidamente ante contingencias, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Luego de que la muerte de un hombre de 59 años de edad se relacionara con la gripe aviar, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que no fue por el virus A/H5N2 sino por razones “multifactoriales”, la dependencia puntualizó que es una enfermedad presente en México desde la década de los años 90, pero aseguró que su presencia no ha comprometido el abasto de estos alimentos.

El secretario Víctor Villalobos Arámbula enfatizó que la tarea de las instituciones de gobierno es actualizar los planes de respuesta a emergencias relacionadas con la inocuidad agrolimentaria, reforzar los sistemas de control, aumentar las capacidades de vigilancia, así como mejorar la comunicación con los productores y las empresas encargadas de llevar alimentos frescos a nuestra mesa y con los consumidores.

En este sentido detalló que la

misión del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) “es proteger la producción agroalimentaria del país”, a través de la aplicación de medidas de inocuidad y contribuir al desarrollo de las cadenas productivas. En el marco de la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, resaltó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria, y recordó que, de acuerdo con la OMS, existen más de 200 enfermedades que pueden ser trasmitidas por productos de origen vegetal y animal contaminados.

La dependencia federal reveló que en la actualidad, con el apoyo del sector productivo, más de 82 por ciento de las unidades de producción avícola del país cuentan con constancia de bioseguridad vigente.

Detalló que los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán son zona libre de la enfermedad, mientras que el resto de las entidades cuentan con un estatus zoosanitario de escasa prevalencia.

AL CIERRE

Tras 11 entradas, Dodgers se imponen 2-1 a Yanquis

▲ Jason Heyward (23), Teoscar Hernández (37) y Andy Pages (44) celebran la significativa victoria. Foto Ap

Con un doblete decisivo del dominicano Teoscar Hernández en el undécimo inning, los Dodgers de Los Ángeles derrotaron 2-1 a los Yanquis de Nueva York y les cortaron la racha de ocho victorias seguidas.

El equipo neoyorquino extrañó a su superestrella Juan Soto en el inicio de la serie de tres partidos en el Yankee Stadium. Soto se perdió el primer juego debido a una inflamación de codo que le llevó a retirarse en la victoria del jueves ante Minnesota. Los Bombarderos del Bronx se estrellaron frente al lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto, quien dominó desde la lomita durante siete entradas en las que

ELECTROSOLUCIONES NOVA SAPI DE CV

Comunica a todo el personal que haya laborado más de 60 días durante el año 2023, que se pagará el REPARTO DE UTILIDADES 2023. Interesados comunicarse a partir del día 24 de mayo 2024 con Recursos Humanos al (55) 52561387 ext. 1008 y concretar una cita a partir de junio en las instalaciones ubicadas en Av. Insurgente Sur # 800 piso

sumó siete ponches y sólo permitió dos hits

La esperada batalla entre las demoledoras ofensivas y grandes candidatos a llegar a la Serie Mundial acabó siendo un duelo de pitcheo entre los abridores Yamamoto y Cody Poteet. En sus 4.2 entradas, Poteet también permitió sólo dos hits frente a la ofensiva de los Dodgers. El público tuvo que esperar a extrainnings para que se rompiera la sequía gracias a un doble de Teoscar Hernández que permitió las anotaciones de Freddie Freeman y Shohei Ohtani en la parte alta del onceavo rollo.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES “AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN El suscrito LICENCIADO JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ, NOTARIO PÚBLICO No. 38, en ejercicio para el Distrito Judicial de Zitácuaro, Michoacán de Ocampo, con domicilio en calle 5 de mayo Sur 41-A col. Centro C.P.61500. Con fundamento en el Art. 1129 del Código Procesal Civil vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber que en esta Notaría y con fecha 06 de abril del 2024, compareció el señor JOSÉ LUIS SALGADO POSADAS, en cuanto Albacea, a tramitar la Sucesión Extrajudicial Intestamentaria a bienes de su extinto hermano RICARDO SALGADO POSADAS, fallecido con fecha veintinueve del mes de enero del presente año dos mil veinticuatro. Fundado en el Art. 154, 160 de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo. LIC. JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ. NOTARIO PÚBLICO No. 38 Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL”

27 LA JORNADA Sábado 8 de junio de 2024 SOCIEDAD
LAURA POY Y AGENCIAS JARED LAURELES AP NUEVA YORK
LA
INVESTIGACIÓN CONTINÚA, DICE SSA

Rayuela

¿Negligencia o complicidad? ¿Qué autoridad es responsable de evitar que en esos locales los menores de edad consuman alcohol?

▲ al menos ocho jóvenes resultaron intoxicados por beber alcohol en una fiesta convocada a través de redes sociales que reunió a miles de chicos de 15 a 17 años en un establecimiento ubicado en Madero 20, Centro Histórico de la CdMX. Los encargados del local permitieron

que se sobrepasara el aforo permitido, “no exhibieron documentos para su legal funcionamiento” y violaron el reglamento que impide la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, según autoridades. Foto Roberto García Rivas elba mónica bravo / P 24

Sábado 8 de junio de 2024

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Hugo Aboites 10

Gustavo Leal Fernández 10

Maciek Wisniewski 12

Santiago I. Flores 12

Gustavo Gordillo 14 COlumNas

los de abajo

Gloria Muñoz Ramírez 6 méxico sa Carlos Fernández-Vega 16

7502228390008

Desbordan migrantes los campamentos callejeros en CDMX

l Con la nueva orden de Biden estaremos varados más tiempo, dicen

l Pasaron de casas de campaña a instalar pequeños cuartos de madera

laureles y Jessica Xantomila / P 9

l Consensuada, la desocupación de plaza en la Juárez: gobierno capitalino

l En el desalojo se violaron acuerdos internacionales, denuncia ONG

Taxista atropella a tres policías

Ana María Torres, al Salón de la Fama del Boxeo en NY

● Nunca pensé que mi trayectoria sería reconocida: La Guerrera

● Su nombre estará junto al de peleadores como Muhammad Ali y Julio César Chávez

Karla torriJos / dePoRteS

▲ un grupo de taxistas bloqueó tres puntos de la alcaldía Tlalpan. Siete agentes resultaron lesionados, tres de ellos al ser embestidos por un taxi, cuyo chofer fue detenido. Foto Víctor Camacho / P 24

Directora general: CARM en L IRA S AA de // Director fun DaDor: CARLoS P A yÁn Ve LV eR
Sobrecupo e intoxicación de jóvenes en antro
JareD
HOY MÉXICO: PERFIL SIN SOMBRA Luis Cardoza
Aragón
y

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.