La Jornada, 02/11/2017

Page 1

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 33 • NÚMERO 11687 • www.jornada.unam.mx

Se arrepentirá quien nos desafíe: Irán ■ México, entre los 5 países con más riesgo

Trump, amenaza para la economía global: Fitch ■

Pone en peligro la calificación de deuda y el crecimiento de las naciones, advierte la firma

En el caso nacional influyen el estrecho nexo comercial, flujos de capital, migración y remesas

Según fuentes locales, millones de iraníes salieron este viernes a las calles gritando ¡“Muerte a Estados Unidos”!, en el 38 aniversario de la revolución islámica, que en 1979 derrocó al sha de Irán, aliado de Washington, y denunciaron las “amenazas” del presidente Donald Trump contra su país. La imagen, en Teherán ■ Foto Afp

Obispos católicos se reunirán en la frontera con Texas; muro e indocumentados, los temas ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y NOTIMEX

■ 21

Lanzan serie de redadas en Estados Unidos; crece indignación ■ Autoridades

allanan casas y centros laborales; hay al menos 100 detenidos

Activistas: tienen como blanco a personas sin papeles

■ 20

Pide atender llamado a la unidad “en defensa de nosotros mismos”

Peña: velaré siempre por los intereses de los mexicanos Dijo que no irá a la marcha de mañana, “pero voy a estar muy pendiente” ■ “Falso”, que Videgaray corrigiera texto del presidente de EU sobre la valla ■ Su yerno y el titular de SRE convencieron al republicano de suavizarlo: WP

■ 5 y 17

El magnate se compromete a respetar “una sola China” ■ 20

ROSA ELVIRA VARGAS Y AGENCIAS

■3

y4

Trump, ni liberal ni proteccionista A LFREDO S ERRANO

22


2

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

◗ EDITORIAL

Querétaro: privatización desatada n lo que ha sido considerado por la opinión pública local como una vuelta de tuerca adicional en los afanes de trasladar las funciones públicas a manos privadas, el alcalde de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, envió una iniciativa de ley al Congreso del estado que, de ser aprobada, permitirá instalar casetas de acceso a las colonias de ese municipio, con la justificación de mejorar las condiciones de seguridad. De acuerdo con sectores críticos, la medida implicaría una nueva enajenación del espacio público, contraria al principio constitucional que garantiza el libre tránsito. La pretensión del alcalde panista es, sin embargo, consistente con otras polémicas decisiones adoptadas por el ayuntamiento queretano durante su gestión, periodo en el cual se han concesionado a empresas privadas cinco servicios públicos, entre ellos el de recolección de basura e instalación de luminarias del alumbrado público,

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

así como los de parquímetros y renta de bicicletas. Además de resultar contrario a las nociones más elementales del pacto social, dicho rumbo es indefendible si se toma en cuenta que es precisamente el retiro del Estado de varias de sus potestades básicas lo que ha dado pie a fenómenos como la delincuencia: a fin de cuentas, la renuencia de las recientes administraciones a que el aparato estatal funja de promotor central de la actividad económica, la propensión a asfixiar presupuestalmente los ciclos de educación pública y la tendencia a concesionar a manos privadas la seguridad en espacios que debieran ser estratégicos –basta con dar una vuelta en los principales aeropuertos internacionales del país– son factores que sirven de caldo de cultivo para la ilegalidad. Profundizar esa tendencia no parece, en consecuencia, una solución para tales problemáticas. Por otra parte, es inevitable ponderar el impacto de decisiones gubernamentales

como las comentadas en la cultura cívica, sobre todo cuando son adoptadas por el orden de gobierno que debiera ser más cercano a la población: el municipal. Las diversas manifestaciones de privatización ciudadana del espacio público –baste mencionar de ejemplo las distintas prácticas de que muchas personas echan mano para buscar apropiarse de una porción ínfima de banqueta– son explicables en buena medida por la falta de certidumbre jurídica de un gobierno empeñado por sustituir el orden público por la propiedad privada, mucho más proclive a la ley de la selva. En esa perspectiva, resulta lógico y hasta inevitable el salto de las sociedades hacia las situaciones de ilegalidad y violación del estado de derecho. Y es que un Estado cuyas autoridades porfían en el argumento de que todo lo público es ineficiente e insuficiente para proveer los satisfactores que necesita la población, termina por volverse, a ojos de ésta, innecesario.

EXTRAÑAMIENTO

A

GRAUE

Gustavo Rodrigo Rojas García, ex consejero universitario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Paulo Emilio García Gonzales, consejero universitario de la FCPS; Ximena Valeria Molina Figueroa, consejera universitaria de la FCPS; Luis Alberto Trejo Antonio, ex consejero universitario de la FCPS; María Fernanda Tejada Quintino, ex consejera universitaria de la Escuela Nacional Preparatoria, y 26 firmas más de consejeros y ex consejeros

¡NO

EN NUESTRO NOMBRE!

El rector de la UNAM decidió participar en la movilización de este domingo, organizada fundamentalmente por representantes del sector empresarial, como

RECTOR “NO

CONSULTÓ A LA COMUNIDAD DE LA

UAM”

El doctor Salvador Vega y León participa a título individual en la marcha organizada por empresarios y diversas instituciones privadas y públicas integradas en Vibra México. No es una decisión institucional, pues no consultó a la comunidad universitaria de la UAM. Nos oponemos a participar en una marcha que, bajo el pretexto de una difusa “unidad nacional”, significa en realidad un respaldo tácito a quienes son responsables tanto del saqueo y entrega del país como de la precaria situación en que se encuentra la educación pública nacional. Catalina Eibenschutz (profesora distinguida, jubilada), Luciano Concheiro (profesor distinguido), Gisela Landázuri, Beatriz Stolowicz, Ernesto Soto, Claudia Salazar, Silvia Tamez, Sergio Valdez, Alicia Izquierdo, Nina Torres, Gerardo Zamora, Myriam Cardoso, Gisela Espinosa, Gabriela Contreras, Sonia Comboni, Cristóbal Santos, Verónica Rodríguez, Violeta Núñez, Ana A. Solís, Max Ortega, Mayra Nieves, Raúl Cabrera, Ignacio Gatica, M. Eugenia Ruiz V., Griselda Gunther, Fabiola Escárzaga, Olivia Soria, Ana M. Rosales, Fabiola Araiza, Carlos Rodríguez W., Gustavo Leyva, Judith Jiménez, Olivia Acuña, Miguel Meza, David Benítez, Adriana Soto, Ana Elena Narro, Esthela Sotelo, M. Inés García, Consuelo Chapela y Judith Herrera (jubilada)

Claudio X González, para respaldar a la Presidencia. Ante eso, los firmantes, miembros de la comunidad universitaria, queremos manifestar lo siguiente: No extraña que la rectoría haya decidido reprobar, o en el mejor de los casos ignorar, la voluntad de manifestarse que la comunidad universitaria desplegó por miles en 2012 con el movimiento #YoSoy132, en 2013 contra la reforma educativa y en solidaridad con el magisterio, o en 2014 con la exigencia de la presentación con vida de nuestros 43 hermanos de Ayotzinapa. Indigna, sí, que utilice el nombre de la UNAM para dar un espaldarazo al gobierno entreguista y criminal. Llama la atención que hoy la burocracia universitaria se pronuncie en defensa de la soberanía nacional cuando por más de tres décadas se ha empecinado en someter a la educación pública a los dictados de la OCDE, el FMI y el BM. Un mínimo de congruencia debería obligarlos a reorientar los planes de estudio en función de las grandes necesidades nacionales y no de los requerimientos del sector empresarial nacional o trasnacional. Rechazamos enérgicamente el símil que pretende hacerse con el ex rector Javier Barrios Sierra. Éste se manifestó con los estudiantes contra el autoritarismo y la represión; Graue, en contraste, se forma junto a quienes buscan lavarle la cara a un gobierno corrupto y asesino de estudiantes. ¡No en nuestro nombre! Comité Estudiantil Metropolitano, Espacio Autónomo de Difusión Política y Cultural Zaragoza, Colectivo Bicalú,

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO Los abajo firmantes, consejeros y ex consejeros de distintos órganos colegiados de la UNAM, hemos constatado a lo largo de nuestros años de gestión la forma en que la universidad siempre se ha comportado con profundo respeto por la diversidad ideológica de su comunidad, teniendo cuidado de no imponer una postura institucional que contraríe los valores universitarios. Dado lo anterior, deseamos hacer público nuestro extrañamiento ante la forma unilateral con la cual el rector Enrique Graue ha decidido sumar a la UNAM a la iniciativa Vibra México. Ante ello, queremos expresar nuestro repudio a la decisión de participar de una marcha convocada por actores políticos y económicos que buscan posicionar su propia agenda, lejos de los intereses colectivos que dicen defender. En particular, nos sorprende que el rector decida sumar a la universidad a una marcha convocada por organizaciones como Mexicanos Primero o Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad, ambas presididas por Claudio X González, y activas enemigas de la educación pública de este país. Asimismo, instamos al rector Graue a reconocer en la comunidad universitaria un conjunto de actores reflexivos, críticos y organizados, y que, en consecuencia, lejos de sumarlos a las expresiones políticas de su preferencia, escuche las voces que se alzan en su interior. En particular, lo llamamos a hacer suyas las exigencias de estudiantes y académicos que hoy se organizan contra el recorte presupuestal en ciencia y tecnología, y que comprometen las tareas sustantivas de investigación, docencia y divulgación que los y las universitarias realizamos.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

Colectivo Libertad y Utopía, Colectivo Estudiantil Cuceb, Estudiantes del CCH Azcapotzalco, Facultad de Economía, Facultad de Ingeniería, Facultad de Artes y Diseño, FES Acatlán, FES Aragón, FES Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Sicología. Diana Libertad Bautista y Axel Meléndez

SE

OPONE A QUE LA UNAM PARTICIPE EN MARCHA

La Jornada publicó ayer la nota de Emir Olivares Alonso sobre la participación de la UNAM en la marcha Vibra México del 12 de febrero, en la que se indica: “en la casa de estudios se dijo que si bien hay comentarios negativos, también hay muchos que están a favor, y que quienes están en contra son personas ajenas a la institución”. El rector Graue participará representando a la UNAM. Por ello, expreso: 1. La rectoría no solicitó a la comunidad universitaria su opinión sobre si la UNAM debería intervenir. 2. La universidad no es ajena a la problemática nacional, por lo que todos los mexicanos pueden opinar sobre la cuestión. 3. A los convocantes no les interesa defender a la clase trabajadora. 4. La UNAM, como conciencia crítica de la nación, no debe participar en esa manifestación, como sí fue necesario el primero de agosto de 1968 durante el movimiento estudiantil, cuando nuestro rector Javier Barros Sierra encabezó con dignidad la marcha en la que participamos miles de estudiantes y profesores para protestar contra los ataques hacia la universidad.

INTERNET Arturo García Hernández 5. El rector Graue puede marchar a título personal como cualquier ciudadano. Dr. Raúl Rojas Soriano, profesor-investigador de la UNAM

EN

CONTRA DE MILITARIZACIÓN

Diversas universidades del país, incluyendo la UNAM, han convocado este domingo para manifestarse por la unidad ante el embate del presidente estadunidense, Donald Trump. Pero también es oportunidad para manifestar nuestra oposición a la militarización de nuestro país. Son los universitarios los primeros que, por su espíritu crítico y sensibilidad que dicen poseer, deben unificarse con la sociedad civil para exigir que no se apruebe en el Congreso la Ley de Seguridad Interior, que otorgaría facultades de investigación y policiacas al Ejército Mexicano. No a la militarización en México. José Lavanderos, por Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos

INVITACIONES

AMOR SIN VIOLENCIA La delegación Azcapotzalco invita a la feria Vive el amor sin violencia/Hecho en Azcapo. Pláticas, teatro, música y charlas sobre violencia en el noviazgo y cómo lograr una relación sana. Este sábado, lectura de poesía por María Elena Solórzano y a las 16 horas el grupo cubano Son 14. Mañana, concierto de la Banda Sinfónica de Azcapotzalco y rock con los Jackets y Los de la Esquina; poesía abierta y cerramos con la Trova Cósmica. Consulta horarios en www.azcapotzalco.cdmx.gob.mx . ASAMBLEA SOBRE GASOLINAZO Y PREDIAL Hoy a las 13 horas, en Tezontle esquina Río Churubusco (abajo del puente vehicular), delegación Iztacalco. Nos acompañan Martí Batres, Jesús Martín del Campo, el diputado Felipe Félix de la Cruz, Benito Bahena y militantes de Morena en Iztacalco. Erwin Fonseca.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

ROSA ELVIRA VARGAS

Enviada

ZAPOPAN, JAL.

En ningún momento de la historia mexicana las fuerzas armadas han sido doblegadas o sometidas. Siempre han estado de pie con coraje, valor, patriotismo y dispuestas a dar la vida para velar por los intereses supremos de la nación, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto, quien rindió homenaje y patentizó gratitud a las instituciones militares del país. Ante la plana mayor de los cuerpos castrenses reiteró su compromiso de actuar invariablemente en favor de los mexicanos. Hacerlo así, indicó Peña, no responde sólo al sentido del deber inherente al cargo de presidente de México y la convicción, sino “por el gran amor que le profeso a la nación, que siento por México y el privilegio que hoy tengo de actuar” por ella. “Como comandante supremo, seguiré al amparo de esta premisa central: velar, en todo momento, por los intereses de México.” Enseguida, y para resaltar las prendas distintivas de la actuación y comportamiento de las fuerzas armadas, refirió el accidente ocurrido la víspera a un cadete del Heroico Colegio Militar, quien cayó de bruces al parecer por insolación durante la ceremonia de aniversario de la Marcha de la Lealtad. A muchos llamó la atención ese hecho, convino el presidente Peña. Pero “caer así, de manera firme, serena y sin meter las manos ni doblarse, no es más que señal de ese carácter, valor, gallardía y coraje que distingue a los integrantes de las fuerzas armadas. Haberlo hecho de otra manera era no caer con honor. Había que hacerlo de esa manera”, dijo. El mandatario encabezó aquí el 102 aniversario de la Fuerza

ROSA ELVIRA VARGAS

El presidente Enrique Peña Nieto definió como “noticias falsas” las versiones que circularon en días recientes, según las cuales el canciller Luis Videgaray habría intervenido en la redacción de un discurso de Donald Trump. “Hemos visto correr muchas versiones, especulaciones, pero a fin de cuentas, lo que haya que comentar, que sea oficial y que refleje lo real, obviamente será conocido”, apuntó. Además, dijo que no asistirá a la marcha convocada por diversas organizaciones civiles mañana domingo para rechazar las políticas de la nueva administración de la Casa Blanca, aunque puntualizó: “voy a es-

3

El mandatario encabezó en Jalisco el 102 aniversario de la Fuerza Aérea

Velar por los intereses de México, premisa central, reitera Peña Nieto El Presidente rindió homenaje y patentizó gratitud a las instituciones militares del país ■ “Caer sin meter las manos ni doblarse, señal de carácter y valor”, dice sobre cadete ■

El presidente Enrique Peña Nieto recorrió la nuevas instalaciones de la Base Aérea Militar número 5 acompañado del General Salvador Cienfuegos Zepeda y del almirante Vidal Francisco Soberón Sanz ■ Foto La Jornada

Aérea, y convocó una vez más a los mexicanos a unirse. Se trata de un momento en el que los mexicanos están llamados, desde distintos ámbitos de la sociedad, plataformas y

sectores, a atender la convocatoria a la unidad nacional. “Actuar en un frente común, con enorme solidaridad, en la defensa de nosotros mismos, de los valores que nos han identificado y que

nos dan sentido de unidad, de pertenencia y orgullo” de ser habitantes de este país. Esa unión, subrayó entonces, debe traducirse en resultados, significar un mejor futuro para

“Noticias falsas”, versiones sobre el canciller Videgaray

El jefe del Ejecutivo no asistirá a marcha contra políticas de Trump tar muy pendiente”. A su regreso de Jalisco donde encabezó los actos por el Día de la Fuerza Aérea, el presidente Peña fue interrogado respecto al desmentido de Videgaray Caso a la especie de que él corrigió el discurso de Trump, del pasado 25 de enero, sobre la construcción del muro fronterizo. Esa información fue difundida por la cadena CBS, que señaló que tanto Videgaray como el

yerno del magnate republicano, Jared Kushner, también su asesor, habrían rescrito el discurso para hacerlo “menos dañino” para México.

La gran unidad nacional Peña Nieto planteó que se han dado especulaciones y falsas informaciones en torno al tema. Y puntualizó: “No he registrado absolutamente nada (de) lo que

se ha dicho que vaya en estricto apego a lo que realmente, por lo menos a mi en lo personal, me ha tocado vivir”. Respecto a la marcha que llegará mañana al Ángel de la Independencia, opinó: “es un momento que sin duda ha convocado una gran solidaridad para que los mexicanos nos expresemos”. Se trata, añadió, de aquello que se quiere proyectar: “la gran unidad nacional, la gran forta-

México. Para ese fin, dijo, “debemos actuar con firmeza y determinación, con altura de miras, con serenidad y prudencia, pero siempre teniendo en mente y claro que primero y por delante están los intereses de la nación”. Antes, el mandatario refirió una vez más el centenario de la Constitución mexicana. Esta, dijo, sigue siendo la brújula para construir una patria justa y generosa, de oportunidades. “'Defenderla es velar por el camino que hemos elegido como sociedad para construir nuestro propio destino. Llevar valores y aspiraciones a la práctica como la mejor forma de asegurar un desarrollo armónico, equitativo e incluyente.” En esta visita, Peña Nieto entregó nuevas instalaciones de la Base Aérea Militar número 5. Además, puso de relieve el programa de renovación de la flota, de radares e instrumentos de navegación. También habló de la reactivación de la industria aeronáutica militar con el Proyecto Azteca para diseñar, desarrollar y fabricar aviones, cohetes y simuladores. De acuerdo con información oficial se trata de un avión prototipo y dos aviones biplaza para adiestramiento básico de vuelo y de un entrenador de vuelo para helicópteros B-212 para capacitar pilotos bajo escenarios adversos.

leza, cuál es el sentimiento que embarga hoy a los mexicanos de defender nuestros intereses con enorme dignidad a partir justamente de nuestras fortalezas”. Esto, además, con una vocación de trabajo en un clima de civilidad, de exigir respeto y de otorgarlo, y en ese ambiente colaborar (con el gobierno de Estados Unidos) en un ánimo constructivo y positivo basado en la cooperación para encontrar vías de desarrollo y de prosperidad para las sociedades. “Eso es lo que el gobierno viene impulsando y creo que hoy se abre un espacio donde la sociedad muy libre y de manera espontánea y organizada se está expresando, lo cual yo celebro y reconozco”, apuntó.


4

POLÍTICA • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

WASHINGTON.

El diario The Washington Post señaló que Jared Kushner, asesor y yerno del presidente estadunindense Donald Trump, no tiene experiencia diplomática formal, pero se ha convertido en el principal punto de contacto para presidentes, ministros y embajadores de más de 20 países, contribuyendo a abrir el camino para acuerdos. Las comunicaciones no oficiales de Kushner con México lo hacen parecer un secretario de Estado fantasma. El rotativo respalda la versión sobre la presencia de Luis Videgaray en la Casa Blanca, luego de que CBS dio a conocer que el secretario de Relaciones Exteriores de México ayudó a rescribir el discurso de Donald Trump el día que dio a conocer la orden ejecutiva de construcción del muro: “La escena en la Oficina Oval fue notable: el secretario de Relaciones Exteriores de México Luis Videgaray –el mismo país

Jared Kushner, un secretario de Estado fantasma, explica

Videgaray “suavizó” discurso de Trump: The Washington Post ■

La relación con “el yerno no nos va a salvar”, advierte académico

que el candidato republicano había convertido en “una piñata” en su campaña– se reunió con Trump y Kushner, debatieron lo que el presidente diría en un discurso más tarde ese mismo día cuando ordenó la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.” Videgaray y Kushner, dice el Post, concluyeron que las declaraciones, tal como estaban redactadas, harían retroceder la frágil relación entre ambos países por lo que instaron a Trump a suavizar su lenguaje sobre México.

Los tres llegaron a un acuerdo, según funcionarios estadunidenses y mexicanos. Trump accedió a afirmar que un México fuerte favorece los intereses de Estados Unidos. En la Ciudad de México esa tarde, el 25 de enero, los funcionarios dieron la bienvenida a los comentarios de Trump como la declaración más alentadora que había dado hasta la fecha sobre México y celebraron a Kushner como una influencia moderada. Pero la victoria de Videgaray y Kushner fue de corta duración,

fueron tan fuertes los vientos políticos antiTrump en México que Peña Nieto se sintió obligado a declarar a la televisión que México nunca pagaría por el muro fronterizo. Esto enojó al presidente de Estados Unidos, quien tuiteó a las 8:55 horas de la mañana siguiente que él y Peña Nieto deberían cancelar su próxima cumbre si México se rehusaba a pagar por el muro. Peña Nieto canceló la visita y en una breve llamada telefónica instruyó a Videgaray, que estaba en la Casa Blanca para otra

Tillerson llega el miércoles a México: TWP El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, viajaría a México el 15 de febrero para continuar dialogando con el canciller Luis Videgaray sobre la agenda bilateral, informó el periódico The Washington Post, aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no ha confirmado la información. Según el rotativo, el funcionario invitó a Jared Kushner, yerno y asesor del presidente Donald Trump, a su encuentro con Videgaray. La reunión tampoco ha sido confirmada por el Departamento de Estado. Videgaray informó el miércoles pasado que Tillerson visitaría México en las próximas semanas, sin precisar la fecha. DE LA REDACCIÓN

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Los grupos parlamentarios de PRD y PAN en el Senado advirtieron que la ratificación de Gerónimo Gutiérrez como embajador de México ante Estados Unidos no se dará vía fast track, ya que se debe discutir el papel que el representante diplomático habrá de desempeñar en la difícil coyuntura por la que atraviesa la relación con Washington. “No se necesita un embajador de escritorio, como los que ha habido, sino un representante proactivo que defienda a los mexicanos en Estados Unidos”, advirtió la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo, mientras que el coordinador perredista recalcó que “no habrá pase automático”, ya que la ratificación de Gutiérrez debe convertirse en un asunto de análisis de la política exterior.

ronda de reuniones, a regresar a México; la misión fue abortada. Por otra parte, Rafael Fernández de Castro, profesor del ITAM en la Ciudad de México explicó: “Videgaray tiene a su favor una estrecha relación con Jared Kushner, y eso abre un canal directo de comunicación con Trump”, pero añadió que “el yerno no nos va a salvar”. Bill Richardson, un demócrata que es ex gobernador de Nuevo México y embajador de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas, dijo que la relación entre Estados Unidos y México está en su punto más bajo en generaciones, “las amenazas de pagar por el muro, las amenazas de renegociar el TLCAN, las amenazas de la cuota de importación han alimentado un nacionalismo en el pueblo mexicano que va a dar al presidente Peña Nieto muy poco espacio para maniobra”, dijo Richardson. DE LA REDACCIÓN

Exigen en San Lázaro que comparezca el canciller ROBERTO GARDUÑO

La actuación del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, ha sido cuestionada por legisladores mexicanos que reclaman su comparecencia ■ Foto Afp

Sería el cuarto embajador ante EU durante el actual sexenio

Ni fast track ni “pase automático” para Gerónimo Gutiérrez, advierte el Senado De ser ratificado, Gutiérrez se convertirá en el cuarto embajador de México en Estados Unidos durante el actual sexenio. Le antecedieron Eduardo Medina Mora, Miguel Basañez y Carlos Sada. En el Senado se espera que la solicitud de ratificación sea enviada en los próximos días por la Presidencia de la República, a fin de que de inmediato se le cite a comparecer. De entrada, Gutiérrez se reunirá el próximo martes con los senadores del PAN, para conocer su postura sobre la situación migratoria, la posible revisión del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN) y los demás temas de la agenda con Estados Unidos, detalló Gómez del Campo. La movilidad en la representación diplomática ante Estados Unidos no sólo ha obedecido a los cambios que se han registrado en la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sino también al interés de los embajadores. Por ejemplo, Medina Mora dejo la embajada en Washington, para convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en marzo de 2015. Tras su salida de la legación diplomática, esta permaneció sin

embajador por seis meses, hasta que se dio el nombramiento de Miguel Basañez en septiembre de 2015, ya con Claudia Ruiz Massieu al frente de la diplomacia mexicana. Sin embargo, el especialista en estudios de opinión sólo se mantuvo en el puesto durante siete meses, ya que fue sustituido por Carlos Sada en abril de 2016. Sin embargo, con el arribo de Luis Videgaray a la cancillería en enero pasado, se designó a Gerónimo Gutiérrez como embajador en Washington, y Sada fue ubicado como subsecretario para América del Norte de la SRE.

Los grupos parlamentarios de PAN y Morena en la Cámara de Diputados exigieron a los órganos de gobierno de esa instancia convoquen a comparecer al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, con el propósito de que explique el resultado de sus encuentros con funcionarios del gobierno estadunidense. Ambos partidos consideraron que el canciller no está dando resultados. “Luis Videgaray no trabaja para Luis Videgaray, trabaja para el pueblo de México”. En su turno, Emiliano Álvarez, representante por Morena, argumentó que “las pifias” del canciller mexicano, enunciadas en los medios de comunicación manifiestan “la irresponsabilidad de la autoridad mexicana, porque de un plumazo borró décadas de historia relativa a la política exterior de nuestro país, en la que prevalecían la defensa de la soberanía nacional, y el respeto a los derechos de nuestros conciudadanos. Es cuestionable el papel de Luis Videgaray desde la misma aceptación suya, de desconocer las delicadas tareas la diplomacia”. Por su parte, en conferencia de prensa el vicecoordinador del PAN, Federico Döring, recordó que Videgaray “es el responsable histórico de haber traído a Donald Trump cuando era candidato a la Presidencia de Estados Unidos; es el responsable histórico de haber fracasado en concertar una primera reunión entre ambos mandatarios y no tuvo la dignidad para regresar a nuestro país cuando nuestro país fue insultados por Trump y derivó en la cancelación de esa primera reunión”.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

EXPERTO

Haría más vulnerables a niños y mujeres migrantes

POLÍTICA

5

EN LA MATERIA

Obispos de México y EU discutirán sobre el muro NOTIMEX DALLAS.

Más de una veintena de obispos católicos de Estados Unidos y México se reunirán la próxima semana en la frontera con Texas para discutir temas relacionados con la inmigración, tras las políticas dictadas por el presidente estadunidense, Donald Trump. El encuentro se llevará a cabo del 13 al 15 de febrero en San Juan, pequeña comunidad fronteriza al este de McAllen, donde se ubica la Basílica de San Juan, una de las iglesias más grandes del Valle Sur de Texas. Brenda Riojas, de la oficina de comunicación de la diócesis de Brownsville, indicó que el acto será encabezado por el nuncio apostólico en Estados Unidos, Christophe Pierre, quien durante nueve años se desempeñó también de nuncio en México. Riojas explicó que el encuentro forma parte de las dos reuniones anuales que sostienen los obispos de la frontera de Texas con México, pero que en esta ocasión la invitación ha sido extendida a los demás obispos

ROBERTO GARDUÑO

El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, insistió en que su partido apoyará legalmente a los mexicanos que sean deportados de Estados Unidos a territorio nacional. Al reunirse con dirigentes mexicanos en Nueva York y Nueva Jersey, el priísta expuso su total rechazo a la idea de gravar las remesas. Ochoa Reza sostuvo reuniones en ambas ciudades con líderes de la comunidad Méxicoestadunidense, estudiantes de la Universidad de Columbia, miem-

ANDREA BECERRIL

La mesa directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado acordaron “poner orden” y frenar el protagonismo de legisladores que se han adjudicado la representación de esa cámara en Estados Unidos. De entrada, no se cubrirán los gastos de quienes viajen al vecino país del norte. Desde noviembre pasado, cuando un grupo plural viajó a California y otros puntos para promocionar el voto latino en la contienda presidencial, las visitas a Estados Unidos se sucedieron. Los integrantes de la Operación Monarca, que buscan tender puentes con congresistas estadunidenses para proteger a los migrantes, estuvieron también en entidades fronterizas y tienen proyectados regresar al vecino país del norte. La presidenta

en toda la frontera, así como al nuncio apostólico. En el encuentro, los obispos abordarán el tema migratorio, aunque también tocarán asuntos relacionados con los componentes sacramentales, agregó. Los obispos católicos en Estados Unidos han criticado varias de las órdenes ejecutivas del presidente Trump referentes a la inmigración y el asilo de refugiados. Trump ha dado prioridad a la construcción de un muro en nuestra frontera con México, lo que pondrá innecesariamente en peligro la vida de los inmigrantes, dijo en un reciente comunicado el obispo de Austin, Texas, Joe Vásquez, presidente del Comité de Migración de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos de Estados Unidos. “La construcción de ese muro hará que los migrantes, especialmente las mujeres y niños vulnerables, sean más susceptibles a los traficantes. Además, la construcción de tal muro desestabiliza a muchas comunidades vibrantes y bellamente interconectadas que viven pacíficamente a lo largo de la frontera”, indicó.

Ildefonso Guajardo y la “nueva” Norteamérica TORONTO.

El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, participará aquí el próximo 21 de febrero en un panel de discusión sobre la “nueva” Norteamérica, junto al canciller Luis Videgaray, su contraparte canadiense, Chrystia Freeland, y algunos ex funcionarios de la región. El presidente del Consejo Canadiense de las Américas (CCA), Kenneth Frankel, informó a Notimex que Guajardo y el canciller mexicano representarán a México en el panel titulado Nuevas estrategias para la nueva Norteamérica. El CCA es un organismo local dedicado al análisis y promoción de la relación entre Canadá y los países del continente.

EL FISGÓN

NOTIMEX

Expresa su total rechazo a la idea de gravar remesas

Ochoa Reza ofrece el apoyo del PRI a mexicanos en NY y Nueva Jersey bros de la US México Chamber of Commerce y del Council of the Americas, así como del sector bancario e inversionistas. Ante ellos explicó que en el PRI, “recibiremos peticiones, intercambiaremos puntos de vista y atenderemos casos indi-

■ Algunos

viduales, con información que será estrictamente confidencial y no se hará pública. A partir de estas reuniones, seguiremos trabajando de manera más estrecha con las distintas organizaciones, y durante este primer trimestre del año continuaremos

nuestro recorrido por Los Ángeles, Texas, Chicago y Florida, que son los principales espacios de las comunidades migrantes”. Sobre la propuesta de gravar las remesas de los migrantes mexicanos, el michoacano reiteró “su profundo desacuerdo con la idea

se adjudican la representación camaral ante EU

El Senado busca “poner orden” ante excesivo protagonismo de legisladores de la Comisión de Relaciones Exteriores, la panista Gabriela Cuevas, se encuentra en estos momentos en Washington. A Cuevas la acompaña el legislador del PVEM Gerardo Flores y ambos se han reunido con senadores republicanos y demócratas, lo que provocó reacciones inmediatas en México. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, la senadora del PRI, Marcela Guerra, envió una carta a la mesa directiva en la que pide se le explique “en calidad de qué

fueron a Estados Unidos y cuál es su representatividad”. En entrevista, la senadora Guerra explicó que no busca provocar roces internos ni confrontación, sino que se le informe quién designó a Cuevas y Flores para representar al Senado en Estados Unidos, dejando fuera a la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte. “Debe haber orden para cumplir los objetivos, sobre todo cuando se trata de la defensa de México”, recalcó. Por separado, la panista Ma-

riana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, dijo que lo único que se pide es “orden y disciplina, para que entre todos podamos construir lo que más convenga al país”. El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, consideró que “debe haber orden” en la participación del Senado en la relación con Estados Unidos en la era Trump, asunto en el que la Junta de Coordinación Política ya intervino.

de gravar las remesas, ya que son producto de un trabajo arduo, dedicado y honesto de mexicanas y mexicanos que han migrado a Estados Unidos y otros países buscando oportunidades de desarrollo, por lo que exigirá que sean respetadas y su envío se realice de manera segura”. Antes de regresar a México acudirá a la ciudad de Passaic, Nueva Jersey, donde se reunirá con líderes comunitarios y el vicealcalde César Aguirre, cuyos padres son oaxaqueños. El dirigente compartió con las comunidades de mexicanos migrantes las direcciones de las redes sociales del partido, a través de las cuales atenderá cualquier llamado: Twitter y Facebook, @ emigrantescenpri, así como el número telefónico de la Secretaría de Asuntos Migratorios del CEN tricolor: 011 5255 41 91 25.

Enrique Ochoa Reza visitó a líderes de comunidades mexicanas en EU ■ Foto José Antonio López


6

POLÍTICA • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

“Sentarse en el confort del pasado, más fácil que estar al ritmo de los tiempos”

Críticas y adhesión en la UNAM al llamado de Graue para la marcha ■ Algunas

facultades y funcionarios invitan a la comunidad universitaria a participar mañana

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Luego de las críticas que algunos integrantes de la comunidad han hecho por sumar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a la marcha #VibraMéxico, el rector Enrique Graue pronunció ayer un discurso en el que aseguró que “es difícil estar al ritmo de los tiempos; es más fácil sentarse en el confort del pasado, y eso es lo que nos ha ocurrido en el país”. De visita en la sede de la UNAM en Cuernavaca, el rector declaró que la institución trabaja todos los días, desde la academia, por un mejor país, de acuerdo con información difundida por la casa de estudios. “Desde sus aulas, laboratorios, auditorios y demás espacios propicios para la docencia y di-

fusión cultural, alumnos, profesores, investigadores y académicos en general trabajan cotidianamente para contribuir a tener una sociedad mejor”, sostuvo. En tanto, funcionarios de

algunas facultades invitaron a miembros de la comunidad universitaria a unirse a la convocatoria del rector y marchar este domingo. En el portal de Internet de la

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, por ejemplo, fue publicada una invitación dirigida a los universitarios “que quieran sumarse, de forma libre, a la marcha”.

Expresa respeto al carácter apartidista de Vibra México

Pide el PRD a militantes que asistan a toda protesta “en defensa del país” ALMA E. MUÑOZ

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a su militancia a participar como

ciudadanos en la marcha Vibra México de este domingo, y en todas aquellas manifestaciones que defiendan al país y a connacionales frente al gobierno de Donald Trump.

La de mañana, dijo, es “una iniciativa ciudadana. Somos respetuosos de su carácter pacífico, laico, apartidista y nos motiva su disposición constructiva”. “Nuestro propósito –afirmó–

En Twitter continuaron las críticas al rector por la adhesión institucional de la UNAM a la movilización que en principio fue convocada por organizaciones como Mexicanos Primero, Causa en Común y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. Algunos funcionarios expresaron su posición en favor de la manifestación. César Astudillo (@AstudilloCesar), secretario de Atención a la Comunidad de la UNAM, publicó en su cuenta: “Con convicción acudiré el domingo a la marcha en defensa de nuestra soberanía y dignidad nacional con la comunidad universitaria de @UNAM_MX”.

es fortalecer a México frente a la asechanza de Trump e impulsar la unidad nacional.”

Acción distractora En tanto, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) anunció que no participará en la manifestación. José Narro Céspedes, dirigente de este grupo, señaló que la “movilización es una acción distractora de la lucha que actualmente está dando el pueblo contra el gasolinazo y el muro”.

DINERO ◗ ¿Invasión? Ya hay agentes y militares en México ◗ Trump no fanfarronea, es un peligro real ◗ Los bad hombres como pretexto ras un primer reporte sobre una supuesta amenaza de Trump respecto a un envío de tropas de Estados Unidos a México, surgieron desmentidos y nuevos datos. La encuesta de la semana preguntó a los participantes si creían que “¿sería capaz Trump de enviar tropas para combatir a los bad hombres?” Estos son los resultados.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA vidad y un premio de consolación en efectivo, Trump haga muchos “arreglos en lo oscurito” para salirse con la suya.

armados disfrazados de marinos con pasamontañas en las calles de México... desde hace ya varios años.

Hemos subestimado todo su ascenso y encumbramiento; más vale no confiarnos y curarnos en salud. De por sí ya sufrimos dos grandes invasiones y aunque suene muy digno una quinta H para Veracruz no es lo deseable.

Jorge Alfonso Fuentes/Querétaro

Jesús Rivera Prieto/Veracruz

Alberto Martínez/Veracruz

Aún a sabiendas de que puedo ser duramente criticado, pienso que tal vez ellos pudieran contener a los malandrines de nuestro país. Nuestros soldados sólo atacan a gente desarmada para disolver manifestaciones de la población ante una u otra inconformidad.

Lo más seguro es que, con el gobierno entreguista que tenemos, se sometan a las imposiciones de este individuo.

¿Pues qué la captura de El Chapo no fue con ayuda de militares estadunidenses, allá en Mazatlán?

Gilberto Bibiano Moreno/San Marcos

Minerva Rendón/Puebla

NO es novedad que esta sea una estrategia estadunidense considerada desde hace mucho tiempo para el control territorial, sin importar invadir México.

Controlar la producción y distribución de drogas sería el objetivo a alcanzar. Es decir, poner orden, entenderse con la menor cantidad de “empresarios” de los narcóticos y por supuesto llevarse una tajada más grande de las ganancias donde se maquila y planea la distribución.

Arturo Díaz Benítez/Ciudad de México

No es el primer loco al frente de una nación. Pero ahora es más peligroso por el potencial nuclear que tiene en sus manos. Dios nos agarre confesados. Luis Hernández Romero/Toluca

Adriana Béjar/Ciudad Victoria

La verdad es que Estados Unidos ya desde hace años opera en México de manera descarada. Daniel Alatorre/Ciudad de México

Como de costumbre no hará nada, es el SteveBannon el que manda. Marco Dino Mastache/Cuernavaca

METODOLOGÍA Enviamos la pregunta a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, abierta a quien quiso contestar sin restricciones. También a los miembros de El Foro México. Participaron 2 mil 596 personas, de las cuales 723 corresponden a El Foro, 125 a Facebook y mil 748 a Twitter. A continuación, algunos comentarios.

EL FORO MÉXICO Con el gobierno que tenemos es muy fácil pensar que con una buena dosis de agresi-

Entre que fanfarronea y se aloca cualquier cosa se puede esperar de este personaje. Se me hace muy siniestro y el mayor problema es que no tiene la menor idea de la política y lo que significa la diplomacia y el respeto a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos o de cualquier otro país.

FACEBOOK Con el pretexto de combatir a los malos, pueden invadir México como hicieron en Afganistán. Siempre ha sido el sueño de los gringos. Hoy pueden concretarlo al parecer con mucha facilidad. Establecer bases militares en zonas estratégicas del país. Jorge Hernández Prado/Chihuahua

La triste historia en nuestro país nos muestra los afanes imperialistas del gobierno de Estados Unidos.

Pues con la ayuda del gobierno mexicano todo puede pasar, ya saben cómo se las gastan diciendo que ya no va a haber más gasolinazos y de la noche a la mañana el gasolinazo era necesario.

Ya hay agentes y militares operando

TWITTER Hay agentes, pero tomemos en cuenta el reacomodo de poderes. Quienes impulsaron Rápido y Furioso tenían otros intereses de dinero. Celeste Sáenz @CelesteSaenzM

Julia Limón Torres/Ciudad de México

Bertha Cigales/Ciudad de México

Marco Antonio Lemus/Atlacomulco

Samuel Villegas/Hidalgo

Víctor Hugo/Ciudad de México

Está prohibido por la Constitución intromisiones de tropas, sería como una invasión armada. Santiago Briones @santi070755

Muy en serio, sí temo por una intervención militar gringa; recordemos cómo destruyeron Irak. Saúl G. Lavalle @slavalle

Una cosa son los agentes y otra cosa es mandar la tropa. Paty Elhore @PElhore

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

Hernández Licona plantea que el acceso efectivo de los derechos guíen la política social

Riesgo de un aumento sistemático de precios por el gasolinazo, dice el titular del Coneval ■

Otro peligro es que quienes salieron de pobreza pudieran regresar a esa condición, apunta

ALMA E. MUÑOZ

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, advirtió que existe preocupación por el impacto del gasolinazo en el poder adquisitivo de las familias, y planteó el riesgo de un aumento sistemático de precios, lo que afectará la canasta alimentaria. En el marco del Foro sobre derechos sociales: A cien años de nuestra Constitución, celebrado ayer en la Universidad Iberoameri-

■ Sólo

cana, también cuestionó la falta de una política social de largo plazo. En entrevista, planteó que existe una preocupación general por el incremento de la gasolina. “Lo que vimos entre 2014 y 2016 es que el poder adquisitivo se incrementó; el peligro en 2017 es que esto puede revertirse, si es que este aumento de la gasolina se transmite a precios.” Incluso, a pregunta expresa, admitió el riesgo de que quienes salieron de pobreza pudieran regresar a esa condición, de darse un incremento importante en los precios de los alimentos.

el gobierno garantizó sus finanzas

También expresó que es preocupante la deportación de migrantes, aunque pidió ser cautos en este tema porque “no todo lo que diga el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump se puede hacer, porque otros actores políticos pueden detenerlo, como ya lo hicieron con un par de decisiones”. Dijo que en cuestión de pobreza, el reto coyuntural “pueden

ser los precios de 2017, el reto de migrantes; pero el reto de largo plazo es que la política social tenga un enfoque de inclusión y participación plena”. Es decir, “que el país tome el acceso efectivo de los derechos como hilo conductor de la política social y no estemos cambiando cada sexenio el objetivo, dependiendo de los vaivenes políticos y de cada político que

POLÍTICA

7

llega al gobierno (federal) o estatal”, apuntó Hernández Licona. En el foro participó Antonio Molpaceres, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas y representante residente del PNUD en México, quien habló de salvaguardar los avances que se tienen en América Latina. Dijo, con base en el más reciente informe sobre sesarrollo humano la región, que de 2003 a 2015, 72 millones de personas salieron de la pobreza, pero hoy entre 25 millones y 30 millones están en riesgo de recaer en la misma. “Los niveles de crecimiento económico de la región eran de 3.5 por ciento de 2000 a 2010, y para 2017 se prevé apenas de 1.2 por ciento. En el caso de México está entre 1.5 y 2.5 por ciento”, comentó.

Prevén 112 mil 366 préstamos hipotecarios para este año

Mejor atención médica y más créditos de Issste a trabajadores de la educación

Aumentaron energéticos y se olvidó proteger a hogares, señala estudio en San Lázaro Un estudio de los Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados refiere que si bien el gobierno federal garantizó la estabilidad de sus finanzas con la liberalización del precio de las gasolinas, el proceso “llega bajo una coyuntura desfavorable para las familias mexicanas” y no se previeron acciones ni políticas que ayudaran a la población a contener el impacto económico. Así, el análisis comparativo de los sistemas de determinación de los precios de las gasolinas y el diésel muestra que el consumidor estadunidense, por tener un mecanismo flexible, altamente elástico a los cambios en el precio de los hidrocarburos, se beneficia de periodos de abaratamiento, particularmente, cuando el costo de esa materia prima desciende. “Por el contrario, en México, dado el sistema rígido y administrado por el gobierno federal, los precios de estos petrolíferos generalmente se encarecen o se congelan, porque son inelásticos a la evolución del mercado de los hidrocarburos.” Ahora que la liberación implica la flexibilización de los precios, éstos se moverán en función del comportamiento de los precios internacionales de los hidrocarburos y del tipo de cambio, si no existe intervención gubernamental éstos pueden variar diariamente y en función directa de los cambios de ambas variables. De tal forma el gobierno federal garantizó la estabilidad de sus finanzas, para que la liberación

no se tradujera en escenarios de crisis recaudatoria, reformó el régimen fiscal de estos petrolíferos, derogando la tasa del impuesto para sustituirlo por una cuota fija del IEPS. “Por el contrario, no se aplicó ninguna medida preventiva para proteger los ingresos de los hogares. En julio de 2014 inició la caída de los precios de los hidrocarburos; ese era el momento para iniciar una reducción de los precios de estos petrolíferos para prevenir cualquier eventualidad generada por la liberalización; sin embargo, continuó su incremento, para compensar los menores ingresos que generó la caída de los precios de la mezcla mexicana de petróleo de exportación.” La liberalización llega bajo una coyuntura desfavorable para las familias mexicanas: por un lado, el incremento de los precios de los hidrocarburos, por otro, la drástica devaluación del tipo de cambio. Se observó que cuando los precios de los hidrocarburos son bajos, la mayor fuente de recaudación que estabiliza los ingresos petroleros del gobierno federal provienen del mercado interno vía la mayor captación de ingresos tributarios por la recaudación positiva del IEPS que recaen sobre las gasolinas y el diésel; simultáneamente la hacienda pública federal reduce sus ingresos públicos vía el mercado externo, a través de la exportación de la mezcla mexicana de petróleo que se vende en el exterior a precios bajos. ROBERTO GARDUÑO

El presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre (derecha), y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, José Reyes Baeza Terrazas, durante la reunión de trabajo en que abordaron temas de suma importancia

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) gestiona instalaciones y atención médica más eficientes para sus agremiados, así como mayores créditos por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Durante una reunión de trabajo, el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y el director general del instituto, José Reyes Baeza Terrazas, abordaron temas de suma importancia para mejorar los seguros, servicios y prestaciones que el Issste proporciona a los trabajadores, así como a los jubilados y pensionados de la educación y sus familias.

Destaca la inversión de mil 685 millones de pesos para la construcción, remodelación y mantenimiento de la infraestructura médica; la implementación de acciones en medicina preventiva para evitar y controlar el impacto que causan en la población las enfermedades crónico degenerativas, como obesidad, diabetes y cáncer. En cuanto a créditos, durante el encuentro se informó del otorgamiento de 37 mil 560 millones de pesos para el financiamiento de 112 mil 366 préstamos hipotecarios que se otorgarán este año. Así como más de 28 mil millones de pesos en préstamos

personales, lo que significa un aumento de 10 por ciento respecto de 2016. Reyes Baeza también garantizó a Díaz de la Torre el pago puntual a más de un millón de jubilados y pensionados, conforme establece la ley. Finalmente, se reiteró el compromiso del Instituto de crear una Casa de Día en cada una de las 35 delegaciones estatales del Issste, para la atención, convivencia y recreación de los adultos mayores que aún se valen por sí solos. Con estos acuerdos el SNTE ratifica su compromiso de un sindicalismo de servicios en favor de sus agremiados. DE LA REDACCIÓN


8

POLÍTICA • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

El funcionario local propuso exhibir a quienes rechazaran los amparos antigasolinazo

La Judicatura Federal lamenta llamado del consejero jurídico capitalino contra jueces ■

“Esas expresiones no abonan al respeto a la división de poderes en un Estado democrático”

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) lamentó ayer las expresiones del titular de la Con-

JUAN RICARDO MONTOYA

Corresponsal

IXMIQUILPAN, HGO.

Cerca de 3 mil horticultores de la agrupación Productores Agrícolas de Ixmiquilpan están a punto de irse a la quiebra por los incrementos a las semillas y otros insumos a consecuencia del gasolinazo y la devaluación del peso frente al dólar, informó Cornelio Flores Cruz, uno de sus representantes. Detalló que en lo que va del primero de enero al 10 de febrero de este año se han incrementado hasta en 4 por ciento los costos de producción del maíz y el frijol, lo que también sucede con las hortalizas ya que la compra de semillas se cotiza en dólares por ser éstas de importación.

sejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México, Manuel Granados, “para incitar a una campaña contra jueces federales que desechen juicios de amparos

promovidos” contra el alza de los precios de las gasolinas. “Las atribuciones constitucionales del CJF son las de velar por la independencia y autonomía de

los juzgadores federales, y ese tipo de expresiones no abonan al respeto a la división de poderes que debe prevalecer en un Estado democrático”, se lee en un

Se encarecieron las semillas y otros insumos, señalan

Labriegos de Ixmiquilpan, a punto de la quiebra por el aumento de combustibles tipo de cultivo, lo que les deja poco margen de ganancia. Explicó que la limpieza de

VISITA

hortalizas se lleva a cabo “a mano y es un proceso muy lento”, por lo que insistió en que

AL INSTITUTO DE

es necesario que se construya una planta de limpieza dependiente del gobierno estatal para

BIOTECNOLOGÍA

La limpieza de hortalizas se lleva a cabo “a mano y es un proceso muy lento” Explicó que aunado a a esta situación, el secretario de de Desarrollo Agropecuario estatal (Sedagro), Carlos Muñiz Rodríguez, les expone que no hay dinero para financiar una planta limpiadora de hortalizas, pero les recomienda contratar los servicios de las empresas Equilibrio Hidrológico y Estrategob, dedicadas a esta labor. Flores Cruz detalló que en caso de que los horticultores acepten los servicios de estas dos empresas, se verían obligados a pagar 60 centavos por el lavado de cada kilogramo de cualquier

LAURA POY SOLANO

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron sumarse a una nueva jornada de movilizaciones populares este 17 y 18 de marzo, en rechazo a la aplicación del gasolinazo y las reformas estructurales. En su asamblea nacional representativa, ratificaron la realización del 23 Congreso Nacional Ordinario de la CNTE, del 24 al 26 de marzo próximo, y aún se analiza si

Bolívar Zapata, profesor e investigador emérito; Enrique Graue, rector de la UNAM, y Tonatiuh Ramírez, director del Instituto de Biotecnología, durante un recorrido por los laboratorios de la sede de esta casa de estudios en la ciudad de Cuernavaca, Morelos ■ Foto La Jornada

Buscan con otros grupos echar abajo las reformas estructurales

La CNTE se movilizará en marzo en contra del incremento a energéticos antes del inicio de sus trabajos se convocará a una marcha masiva en la capital del país, donde se concentrarán representantes magisteriales de todo el territorio nacional. En entrevista, Enrique Enrí-

quez Ibarra, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, detalló que en los estados continuará la búsqueda de alianzas con organizaciones sociales, “a fin de impulsar que, más allá de

nuestras diferencias, los distintos colectivos puedan sumarse a un esfuerzo común contra las reformas neoliberales y el gasolinazo”. Destacó que la CNTE mantiene una agenda de reorganización in-

comunicado del Consejo de la Judicatura Federal. El consejero jurídico Manuel Granados indicó en días pasados que planeaba exhibir a los jueces que rechazaran los amparos en contra del gasolinazo. El jueves, el juzgado segundo de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones admitió el tercer amparo promovido por el titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño, para revertir el alza a los combustibles en todo el país.

garantizar mejores ganancias para los productores. Indicó que los 3 mil productores de hortalizas, de cuyo trabajo dependen 12 mil personas, hace un año adquirieron un predio de una hectárea para vender sus productos, el cual están a punto de perder ante las dificultades de juntar dinero para pagar las mensualidades.

“Nunca atienden nuestros problemas” Señaló que con el fin de exponer su “desesperada situación”, los horticultores han convocado a reuniones con los representantes de Sedagro, la Comisión Nacional del Agua y otras dependencias, pero “nunca vienen y nunca atienden nuestros problemas. “Quienes han sido candidatos a gobernador, diputados, senadores y otros cargos públicos nos vienen a visitar, nos piden el voto, prometen que nos van a construir el pozo y a conseguirnos mejores precios en las semillas, pero asumen los cargos y se niegan a recibirnos.” “Nos la pasamos pidiendo una reunión con el ex gobernador Francisco Olvera Ruiz. En abril de 2016 le solicitamos una entrevista, pero nunca tuvo tiempo o siempre estaba en gira de trabajo según nos decían sus colaboradores”, agregó el representante de los horticultores. Finalmente lamentó que el gobierno les pida que se queden a trabajar en el campo, “que ya no nos vayamos a trabajar a Estados Unidos, y menos ahora con las amenazas de Donald Trump, pero no nos queda de otra más que arriesgarnos porque aquí sólo hay promesas de apoyo que nunca se cumplen”.

terna, pues el próximo fin de semana se efectuará el relevo de la dirigencia del magisterio disidente en Zacatecas, mientras del 2 al 4 de marzo se prevé el cambio de directiva en la sección 14 de Guerrero, y a finales de febrero de la sección 9. Indicó que el magisterio disidente dará seguimiento a la verificación de firmas que hará el Instituto Nacional Electoral para que se pueda discutir en comisiones legislativas la iniciativa ciudadana en materia educativa, que presentaron el jueves en el Senado.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

9


10 POLÍTICA • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Critica que la criminalidad se combata con violencia; “nada más producen sufrimiento”

“La paz y la tranquilidad son productos de la justicia”, expresa AMLO en Nayarit JAVIER SANTOS

Corresponsal

ACAPONETA, NAY.

Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional del partido Morena, declaró: “Ya no queremos masacres en México, queremos vivir en paz y que se entienda bien, que el mal se debe de enfrentar haciendo el bien, que la paz y la tranquilidad son productos de la justicia”. En su tercer día de gira por Nayarit, el ex candidato presidencial se refirió al terror que vivieron el jueves en la noche vecinos de la colonia Lindavista, en Tepic, donde personal de la Armada, desde un helicóptero artillado, disparó ráfagas de arma de fuego contra presuntos delincuentes, a los que aniquiló, entre ellos Juan Francisco Patrón Sánchez, El H2, identificado por la autoridad como líder del cártel de los Beltrán Leyva. Añadió que ante este espectacular hecho, que algunos describieron “como si estuviéramos en Bagdad, no se puede (uno) quedar callado. Están enfrentando la violencia con la violencia, queriendo apagar el fuego con el fuego, nada más producen sufrimiento, no es así”, condenó. Enfatizó que la violencia y la inseguridad surgieron en el país porque se abandonó al pueblo y al campo, se dejaron de crear empleos, se olvidaron de los jóvenes que no tienen posibilidad ni de trabajo ni de estudio, se les empujó a tomar el camino de las conductas antisociales. “Ahora se quiere resolver el problema con fuego, con violencia”, dijo al asegurar que un hipotético gobierno de Morena “ya no

ROBERTO GARDUÑO ALMA E. MUÑOZ

Y

El inicio de la investigación administrativa contra Tomás Zerón de Lucio fue rechazado por integrantes de la comisión especial que da seguimiento al caso de Ayotzinapa en la Cámara de Diputados. Araceli Damián (Morena) calificó la intervención de la Secretaría de la Función Pública de “un encubrimiento implementado desde la administración federal”. En tanto, la vocera del PRD e integrante de esa comisión, Cristina Gaytán, refirió que existe conflicto de intereses, porque Zerón sería investigado a través de la PGR. Para la diputada Damían, el “gobierno federal sigue mostrando falta de disposición de resolver y aclarar lo que sucedió la noche del 26 y 27 septiembre de 2014. Tomás Zerón es claro que cometió abuso de autoridad al haber llevado al supuesto delincuente a la zona donde se ha encontrado el único resto humano

vamos a seguir con esa guerra, no va a ser así como vamos a garantizar la paz y la seguridad social, va a ser con apoyo al campo, va a ser con trabajo para todos; vamos a serenar al país, vamos a serenar a Nayarit, atendiendo a los jóvenes, ningún joven se va a quedar sin la posibilidad de estudiar y de trabajar cuando triunfe nuestro movimiento.” El ex jefe de Gobierno de la

Ciudad de México añadió que por la corrupción aumentó la inseguridad, la violencia y la pobreza en el país, porque gobernantes se quedan con el presupuesto público y no se les castiga. Indicó que se necesita una renovación de la vida pública de México y aclaró que su lucha es por la transformación del país, para hacer historia, no por la

ambición de los cargos. El movimiento no es el “quítate tú para ponerme yo”, sino sacar a “nues-

■ El

consejero se muestra optimista

Ingresa la queja de Benito Nacif al tribunal electoral CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Andrés Manuel López Obrador, ayer en Nayarit ■ Foto La Jornada

Tras conocer que el tribunal electoral ingresó su impugnación contra la rebaja salarial a altos mandos del Instituto Nacional Electoral, el consejero Benito Nacif se mostró optimista de los resultados, porque un oficio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirma que los órganos del Estado están impedidos para disminuir salarios. En dicho documento fechado el pasado 19 de enero, los ministros responden a la organización civil Transformando Somos Más que no pueden bajarse el sueldo, porque sería inconstitucional. Rafael Coello Cetina, secretario general de acuerdos de la SCJN, cita el artículo 94 de la Constitución Política: “La remuneración que perciben por sus servicios los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de circuito, los jueces de distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales, no podrá ser disminuido durante su encargo”. Transformando Somos Más envió a los magistrados un escrito, donde les piden reducir los

“Es una simulación más en una cadena de complicidades”: PRD

Descalifican diputados de oposición la pesquisa contra Zerón de Lucio sobre el cual se está sustentando la mentira histórica. “Es realmente lamentable que no se considere la importancia que tienen las instituciones de impartición de justicia en este país y la necesidad y el grito que tiene toda la sociedad de que funcionen, de que hagan su trabajo bien hecho.” –¿Qué castigo merece el funcionario que comete ese tipo de distorisión? –En cuanto a Tomás Zerón ya es urgente que lo quiten de este cargo. Todo indica que sí tiene responsabilidad, sobre todo en este sembrado que hizo de las bolsas, con aparentemente las cenizas y los huesos de los estudiantes. En realidad es algo que hemos pedido desde hace tiempo.

Pidiendo precisamente que se separe a Tomás Zerón de ese puesto que tiene, y que no puede seguir en la administración federal y menos en puestos que tienen que ver con la seguridad nacional, con la seguridad pública y con las investigaciones. Para Cristina Gaytán es indispensable una investigación penal internacional sobre las acciones de Zerón de Lucio relativas a la construcción de la verdad histórica, pues sus actos han derivado en la negación del derecho de acceso a la justicia para las víctimas y para el pueblo de México. “Desde el PRD rechazamos que la investigación sea conducida por la PGR, debido al evidente conflicto de interés, y solicitamos

tro querido México del atraso en que se encuentra, del atolladero en que lo han metido”. El objetivo es sacar al pueblo de la pobreza, la marginación, la incertidumbre, “el miedo, el terror que se padece en la actualidad”, por lo que pidió a los presentes “hacer historia por nosotros y los que vienen atrás de nosotros”, y agradeció el recibimiento de algunos niños que le leyeron poesía.

a la Secretaría de Relaciones Exteriores que se acuda, nuevamente, a instancias internacionales para garantizar el derecho a la verdad de los mexicanos. El gobierno federal, y particularmente el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador general de la República, Raúl Cervantes, por instrucciones de Peña Nieto, sólo simulando, alargando el proceso, para que, en algunos meses, resulte que Zerón sólo cometió una falta no grave, por lo que nuevamente la infamia caracterizaría a este gobierno”, sostuvo la parlamentaria.” En tanto, el PRD demandó que Zerón de Lucio sea castigado penalmente tras haber obstruido y sembrado evidencias en las inda-

gastos del Poder Judicial de la Federación a través de esa medida. Nacif explicó que la postura de la SCJN confirma la necesidad de haber llamado la atención de la opinión pública sobre la posible violación a la Constitución y la importancia de poner el tema en manos de la sala superior del TEPJF. “Al hacerlo sólo he cumplido mi responsabilidad como consejero electoral de vigilar que los actos del INE se apeguen al principio de legalidad”, señaló en respuesta a quienes critican su oposición a que se disminuyeran 10 por ciento los ingresos de 32 altos mandos, entre ellos los de los consejeros electorales que ganaban 177 mil pesos mensuales. Nacif expresó su confianza en que el tribunal electoral decidirá conforme a derecho y que su resolución dará certeza y claridad respecto a qué medidas son constitucionales y legalmente válidas para generar ahorros y economías. La sala superior informó que ayer recibió el juicio para la protección de los derechos políticos electorales, interpuesto por Nacif y el asunto fue turnado al magistrado Felipe Fuentes Barrera.

gatorias sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Beatriz Mojica, secretaria general del partido, consideró que es una simulación que la Secretaría de la Función Pública indague administrativamente a Zerón de Lucio, cuando la titular de la dependencia, Arely Gómez, estuvo al frente de la PGR. “Es una simulación más en la cadena de complicidades que rodean a una investigación irregular”, sostuvo. Afirmó que es un “retroceso desdeñar la ilegalidad en la actuación del funcionario. Tal parece que insisten en la verdad histórica que promovieron (el ex procurador) Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón y que fue desmontada por el Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos”. Manifestó que el presidente Enrique Peña Nieto, al caminar sobre la ruta de la impunidad, “envía la señal al mundo de que no tiene voluntad de cambio y que en el país no existen las vías para acceder a la justicia”.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

■ Amenaza

con reducir recursos, indica

POLÍTICA 11

La gente quiere ver actitudes apegadas a derecho, resalta

Presiona el gobierno a la Pide Camacho a legisladores del PRI Universidad Chapingo, recuperar confianza de ciudadanos afirma el rector Barrales ROBERTO GARDUÑO

DE

LA

REDACCIÓN

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Sergio Barrales Domínguez, denunció que esta casa de estudios ha sido objeto de presiones del gobierno federal debido a la difusión de “alternativas de políticas públicas que combatan la pobreza en el medio rural, así como por impulsar proyectos con miras a largo plazo para dicha problemática, negarse a ceder a las condicionantes gremiales y por buscar mejoras en la infraestructura de la universidad”. En un comunicado, se informó que debido a “las amenazas” de que “se retirarán recursos e incluso serán estrictas las auditorías a esta institución en todos los proyectos y programas que se operen”, el rector convocó a la unidad de la comunidad universitaria “para garantizar la esencia revolucionaria e independiente que distingue a Chapingo y así cerrar el paso a las intromisiones”.

Al margen del aeropuerto Al inaugurar ayer el Foro de Análisis del Programa de Extensión y Vinculación Universitaria, celebrado en el auditorio Emiliano Zapata, Barrales Domínguez indicó que funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se inconformaron por la postura pública de la universidad de sacar el apartado campesino del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Así, con fundamento en dichos antecedentes, incluido el que se pretenda involucrar a Chapingo en asuntos relacionados con la construcción del nuevo aeropuerto, Barrales Domínguez dejó en claro que “la institución y mi rectoría se mantendrán al margen de este tema”.

Disminuye cifra de accidentes laborales Las más de 5 mil empresas incorporadas al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, han tenido una disminución promedio de accidentes de 65 por ciento respecto de la media nacional, indicó esa dependencia. En los cuatro años recientes las consultas de empresarios y empleados para conocer la normativa en la materia para sus centros laborales se incrementaron 48 por ciento. La medición anterior está relacionada con la cantidad de consultas en un sitio electrónico para el cumplimiento de las obligaciones en seguridad y salud en el trabajo. FABIOLA MARTÍNEZ

Igualmente, lamentó que el gobierno federal “haya violado en días recientes el pago de un bono injustificado a los integrantes de los sindicatos de trabajadores administrativos, así como académicos”. Por lo anterior, el rector insistió en la urgencia de la unidad universitaria.

El coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, César Camacho, exhortó a los legisladores de su bancada a recobrar la confianza de la ciudadanía. “Más que con discursos encendidos, la gente requiere ver en sus representantes populares conductas y actitudes apegadas a derecho”.

Al comentar sobre el momento que atraviesa el país, señaló que está convencido “de que algo, por acción u omisión, hemos tenido todos que ver en este estado de situación; tenemos que ver con la reivindicación y el cambio de ruta también para revertir los puntos de vista negativos de la ciudadanía”. Al asistir a la instalación del Comité de Ética de la Cámara

de Diputados, el mexiquense reconoció que este no es el mejor momento para los representantes populares a los ojos de la población, lo cual es responsabilidad de más de una persona, de un grupo o de un partido. “Tenemos todos que ver con la reivindicación, con el cambio de ruta, con la reversión de los puntos de vista de las ciudadanas y ciudadanos de este país.”


12 POLÍTICA • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Los derechos constitucionales deben alejarse del clientelismo: subsecretario de Sedesol

Instan a dejar de ver la política social como fabricante número uno de votos ALMA E. MUÑOZ

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Javier García Bejos, pidió dejar de ver a la política social “como si fuera la fabricante número uno de votos para una expresión política”. En el Foro sobre derechos sociales a cien años de nuestra Constitución, que se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana, llamó a reflexionar sobre el gran reto de “empezar a ver a la política social cada vez más alejada del clientelismo”. Manifestó que esa política “tiene que ser simplemente aquella que interpreta lo que está plasmado en la Constitución, que dice que todos los mexicanos tienen derechos”. Y la política social, agregó,

debe hacer que esos derechos se cumplan. Sostuvo que “la única manera en que vamos a vencer juntos la pobreza, primero, y la desigualdad después, es trabajando” a partir de la observancia de la ley y el estado de derecho. A su vez, Eduardo Calderón, jefe de la oficina del secretario de Desarrollo Social, se pronunció por la coordinación entre los diversos actores, como parte de la estrategia nacional de inclusión. “Si no lo haces de manera organizada, unificada, con metas

CADA

claras, consensuadas, monitoreables, no vas a tener los resultados que esperas alcanzar”. Indicó que se debe pensar en políticas que protejan lo que ya se logró. “Tenemos que seguir trabajando en la estrategia nacional de inclusión para mantener la colaboración y diálogo, sin importar el color político” ni los cambios de gobierno. Afirmó que está el reto de fortalecer un padrón único de beneficiarios, así como trabajar por la incorporación productiva de personas en condición de po-

ESCUELA DECIDIRÁ SOBRE

MOCHILA

breza, “y todavía no le hemos atinado; hay que ser completamente críticos en este tema, aunque hay algunos esfuerzos y avances con Prospera y con diferentes organismos internacionales, con proyectos como Territorios Productivos”. Se requiere, agregó, trabajar más trasversalmente en el tema. “Hay 14 programas en el gobierno federal que tienen recursos para esto y no nos hablamos, no compartimos incluso nuestros padrones para poder ver a quién le estás dando y a quién no”.

SEGURA EN

EDOMEX

DE

ABAJO

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ Graue no es Barros Sierra ientras los migrantes mexicanos en Estados Unidos se ponen de moda y son descubiertos por la clase política, los empresarios y un sector de intelectuales que no suele ensuciarse los pies, para este domingo se prepara una marcha convocada por quienes califican de revoltosos y vándalos a quienes suelen tomar las calles para reivindicar sus derechos y defender una causa. Los padres y madres de los 43 normalista desaparecidos en Iguala hace 28 meses han encabezado cientos de movilizaciones en todo el territorio nacional exigiendo verdad y justicia. Resignación, les ha pedido esa clase política que este domingo saldrá a “defender a México y a los mexicanos de las amenazas del gobierno de Trump”. El llamado presidencial a la “unidad” frente a la amenaza estadunidense pretende olvidar los múltiples agravios cometidos por el Ejecutivo y sus secuaces contra el pueblo de México, de éste y del otro lado de la frontera. “Unidad”, se pide a los padres y madres de Ayotzinapa, a los padres y madres de los niños calcinados en la guardería ABC, a los familiares de los miles de desaparecidos, a los deudos de los asesinados en la impuesta guerra contra el narco, a los millones de expulsados por un país que los violenta y con los que ahora la clase política y empresarial quiere tomarse la foto.

La migración no se detendrá, dice Solalinde JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Corresponsal

OAXACA, OAX.

La llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos es lo mejor que pudo sucederle a los mexicanos, pues permitirá que se detenga el “entreguismo” de las últimas administraciones federales, que prácticamente han actuado a pedido especial de las autoridades estadunidenses, declaró ayer Alejandro Solalinde Guerra, defensor de los derechos de los migrantes. El fundador del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca, afirmó que la medida de Donald Trump de construir el muro no servirá de nada, pues la migración continuará, ya que hay toda una mafia que no va a dejar de ganar dinero, por lo que ellos mismos verán el modo de lograr que las personas pasen la frontera. Pero sobre todo, dijo, la corrupción en Estados Unidos y México seguirá permitiendo el cruce de los migrantes. Sostuvo que las más recientes administraciones federales han ido dejando poco a poco al país en manos de Estados Unidos; esto se ha visto principalmente en el gobierno de Enrique Peña Nieto con las reformas que ha promovido con miras a privatizar todo. Sin embargo, la llegada de Trump y el desprendimiento que ha tenido de México es la oportunidad para que miremos al mercado interno y lo fortalezcamos, consumiendo lo que se genera en el país, y con el fin de que los habitantes tomen el poder y destierren al gobierno corrupto.

LOS

El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció el relanzamiento del programa Mochila segura en el estado de México, que tiene el fin de evitar la introducción de objetos o sustancias que puedan alterar la tranquilidad en las escuelas, para lo cual se tendrá una nueva modalidad en la que serán los padres de familia, directivos y alumnos quienes decidan su aplicación o no en cada plantel DE LA REDACCIÓN

DE

LA

REDACCIÓN

El secretario general de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay, acusó al diputado federal Jesús Santillán de atacar a las organizaciones campesinas al presentar una iniciativa de ley en la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados que pretende definir qué organizaciones tienen derecho a existir, y cuáles no pueden recibir apoyos económicos estipulados en programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Gómez Garay dijo que con ella “además de regresar a los tiempos del corporativismo utilizado por el priísmo y sus gobiernos, se asesina cualquier posibilidad de firmar el acuerdo

Subsidiaría sólo a cenecistas: UGOCP

Campesinos impugnan iniciativa rural del PRI agrario propuesto por el gobierno federal”. El dirigente de la UGOCP dijo que desde las organizaciones campesinas agrupadas en el movimiento El Campo es de Todos, se reprueba “este nuevo intento corporativo de un sector retrograda del campo mexicano representado por la Confederación Nacional Campesina”. Informó que, con carácter de urgente, los dirigentes campesinos se reunieron el jueves para consensuar el programa de acción para combatir la postura de la

CNC y sus diputados, “así como del PRI con su iniciativa anticonstitucional, la cual pretende que las organizaciones cenecistas sean las únicas beneficiarias, vía sus sistemas productos, de los subsidios y recursos que otorga la Secretaría de Agricultura”. Gómez Garay agregó que esta iniciativa de ley garantiza a la CNC disponer a su antojo de los recursos públicos con el aval de la Sagarpa bajo el argumento de que la dependencia tendría capacidad para intervenir en las organizaciones.

“No los necesitamos”, gritan los mexicanos que pueblan los barrios de Nueva York, Los Ángeles, Chicago y un sinfín de ciudades del otro lado de la frontera, a quienes convocan a la ciudadanía a no quejarse y a “reconocer nuestra responsabilidad” en lo que sucede. Que no se confunda la autonomía y el derecho de los pueblos a decidir su destino, con las responsabilidades del Estado. A Nueva York llegó estos días el llamado a la unidad de la mano del presidente del PRI, Enrique Ochoa. Y la respuesta de la comunidad mexicana de abajo no se hizo esperar. Uno de los padres de los 43 lo enfrentó con estas palabras: “En Nueva York los partidos y la podrida política no serán aceptados por los mexicanos que radicamos aquí. La unidad se dará con y para el pueblo”. Y mientras crece el repudio hacia las repentinas ganas de marchar de muchos de los responsables de las heridas abiertas de este país, el rector de la UNAM, Enrique Graue, no consultó a nadie para adherir institucionalmente a la máxima casa de estudios a una movilización de abierto apoyo al presidente Peña Nieto, como lo enfatizó la inefable Isabel Miranda de Wallace, una de las organizadoras. Graue, está claro, no es Barros Sierra. Ni ellos son nosotros. losylasdeabajo@yahoo.com.mx


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

DE

LA

REDACCIÓN

Entre la noche del jueves y ayer se perpetraron 25 homicidios violentos en cinco entidades, entre ellos el hijo de la alcaldesa de Ixapuzalco, Guerrero, la priísta Lorenia Armenta Álvarez, un ciudadano estadunidense y su esposa, en Acapulco, y una supuesta ex cuñada de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, en Jalisco, así como el secuestro de seis personas de una familia en Zacatecas, y un atentado contra el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Sinaloa. La tarde del jueves fue encontrado muerto Juan Carlos Ocampo Armenta, hijo de la alcaldesa de Ixapuzalco, Guerrero; el profesor de telesecundaria de 28 años tenía las manos atadas y un disparo en la cabeza. Se conoció que estuvo secuestrado y que se pagó rescate.

FERNANDO CAMACHO ANDREA BECERRIL

Supuesta ex cuñada de El Chapo, otra víctima; en Zacatecas secuestran a familia

Hijo de una alcaldesa y un estadunidense, entre 25 asesinados en menos de 24 horas El gobernador Héctor Astudillo “envió sus condolencias a la alcaldesa y se comprometió a que la Fiscalía General de Justicia realizará las investigaciones para detener a los responsables”. En Acapulco un ciudadano estadunidense de 70 años fue asesinado en su departamento junto con su acompañante mexicana de 65 años. Reportes refirieron que el móvil podría ser el robo. En otra acción, un hombre decapitado fue encontrado en un taxi en la colonia Las Cruces, en la periferia del puerto.

■ Activistas

Y

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) realizó ayer un mitin frente al Senado para exigir que este órgano discuta y apruebe en este periodo de sesiones la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares, en un proceso donde se tomen en cuenta las necesidades y puntos de vista de los familiares de las víctimas. Los integrantes del MNDM recordaron que durante 2016 trabajaron con diversas comisiones del Senado –entre ellas las de Derechos Humanos, Gobernación y Justicia– la propuesta de la mencionada ley, hasta que finalmente se acordó proponer la creación de una comisión nacional de búsqueda (CNB), que los activistas consideran elemento “central e irrenunciable” en la nueva norma. En diciembre del año pasado, el movimiento se reunió también con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales y se llegó al compromiso de que la ley sería discutida y aprobada en ambas cámaras en el primer periodo legislativo de 2017, respetando en todo momento la participación de las familias. Por ello, el MNDM se movilizó para exigir que se cumplan los acuerdos, y subrayaron que la creación de la CNB debe tener todos los recursos necesarios para garantizar la eficacia de la búsqueda de las personas desaparecidas. “Una ley que no funcione no es de nuestro interés. El tiempo se nos agota. Mientras

POLÍTICA 13

En Zapopan, Jalisco, una mujer murió tras ser atacada por gatilleros en la colonia Real Vallarta. Según trascendió, se trata de Delia Romelia Salazar, hermana de Alejandrina Salazar, primera esposa de El Chapo Guzmán. Asimismo, se informó del hallazgo de cuatro cadáveres en una camioneta abandonada desde el martes en la colonia El Mante, también en Zapopan. Otros dos hombres fallecieron violentamente en este municipio y en Tonalá. En acciones distintas, cuatro personas fueron asesinadas en

Morelos, entre ellos un hombre joven, quien fue descuartizado y abandonado en la carretera Alpuyeca-Las Grutas, en Coatlán del Río. Los otros homicidios se registraron en Ayala y Cuernavaca. En Sinaloa, tres personas fueron asesinadas a balazos en Culiacán y el municipio El Fuerte. En tanto, sujetos armados despojaron de su vehículo a Jesús Gerardo Rodríguez, delegado de la PGR en Culiacán, y le prendieron fuego, cuando circulaba en la comunidad de Aguaruto. Él salió ileso y su escolta, lesionado.

En Chihuahua, siete hombres fueron asesinados con armas de fuego en la capital estatal y Ciudad Juárez. En Zacatecas, seis personas, entre ellos menores de edad, fueron secuestradas violentamente la madrugada de ayer por un comando en la ciudad de Guadalupe. Los plagiados, según se informó, son familiares de un presunto integrante del crimen organizado. Horas después, otro grupo armado se llevó a un empresario carnicero de la capital del estado.

demandan frente al Senado cumplir acuerdos alcanzados en diciembre

Exigen con mitin aprobar ley de desaparición forzada más tiempo pasa sin una ley eficaz, más tiempo tardamos en encontrar a nuestros familiares y continúan las desapariciones en el país y la impunidad que les rodea”, enfatizaron. Mientras tanto, la presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, comentó que en este órgano legislativo no se ha dejado de trabajar en torno a la Ley de Desaparición Forzada, la cual quedará lista en este periodo de sesiones, que concluye el 30 de abril. Detalló que falta por afinar la estructura de la CNB y las comisiones estatales en esa materia, un punto que tienen que precisar con toda responsabilidad, ya que se refiere a las competencias de ese órgano. La senadora perredista detalló que han sido meses de trabajo intenso, en que han debido llegar a acuerdos con el gobierno federal y con las organizaciones y colectivos de víctimas.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Para reconstituir el sistema penitenciario de México, las autoridades están obligadas a tomar en cuenta la opinión de organizaciones internacionales y expertos en la materia, en vez de guiarse por ocurrencias o “respuestas fáciles”, señaló la tercera visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Ruth Villanueva.

Familiares de desaparecidos demandan el debate y aprobación de una ley que garantice una búsqueda eficiente, y que en todo momento se respete su participación ■ Foto Francisco Olvera

■ Autoridades

están obligadas a consultar a expertos, señala

Visitadora de la CNDH llama a reformar el sistema penitenciario “sin ocurrencias” Durante la presentación del libro Un modelo de prisión, la funcionaria detalló cuáles son los puntos indispensables para construir un esquema carcelario

donde se respeten las garantías básicas de los internos, ya que “nadie se atrevería a decir que México cuenta con un buen sistema penitenciario”.

Villanueva lamentó que “de repente surgen respuestas fáciles” sobre cómo operar un centro de reclusión, y pareciera que se trata de “ocurrencias”.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, UNIDAD 171, CUERNAVACA, MOR. Y SUBSEDES DE AYALA Y GALEANA COMISION ACADÉMICA DICTAMINADORA INFORMAN LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 01/2017 PARA INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO CONSULTA LAS BASES 11 y 12 de febrero de 2017 en www.upnmorelos.edu.mx


14 POLÍTICA • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 FERNANDO CAMACHO, MIRIAM NAVARRO Y JAVIER SANTOS

Reportero y corresponsales

La Secretaría de Marina confirmó que la noche del jueves fue abatido el líder del cártel de los Beltrán Leyva en Nayarit, Juan Francisco Patrón Sánchez, alias El H2, en un operativo donde también perdieron la vida otros 11 probables miembros de ese grupo delictivo. En un comunicado, la Armada detalló que el intercambio de disparos en el cual falleció Patrón Sánchez –a quien identifica como Juan Francisco “N”– “se originó tras el seguimiento coordinado de fuerzas federales a presuntos infractores de la ley, en inmediaciones de la colonia Lindavista, de Tepic, Nayarit”. El operativo provocó que los supuestos delincuentes abrieran fuego con armas de alto poder contra los uniformados que los perseguían. Para “disminuir el peligro de bajas de civiles y fuerzas federales”, los marinos recurrieron a “disparos disuasivos desde un helicóptero”, señaló. De acuerdo con la Marina, en esta primera agresión contra sus elementos resultaron muertos ocho presuntos delincuentes, entre ellos El H2, a los cuales se suman otros cuatro que perdieron la vida en una segunda escaramuza, ocurrida en las inmediaciones del aeropuerto de Tepic. Ningún elemento castrense resultó herido. Con respecto a las imágenes que comenzaron a circular en redes sociales donde se ve el momento en que un helicóptero M1 abre fuego contra la casa en donde al parecer se encontraban los supuestos criminales, fuentes navales comentaron que el video deja clara la pericia de los marinos, pues se ve que el ataque únicamente se dirige a la entrada del inmueble y a un auto. “Se ve la destreza del artillero del helicóptero, ya que sólo le dispara a un auto que huye y no a otros que estaban estacionados”, de acuerdo con las fuentes consultadas por este diario.

EU emite alerta de viaje a Tepic El consulado de Estados Unidos en Guadalajara emitió ayer una alerta de viaje para Tepic, Nayarit, debido a las operaciones militares que se realizan en esa ciudad. La representación diplomática recomendó a los estadunidenses evitar viajar a la capital nayarita, mientras al personal del consulado le prohibió trasladarse a ese lugar hasta que haya más noticias. A los viajeros que decidan ir a Tepic y sus inmediaciones dijo que deben estar conscientes de que podrían encontrar retenes militares y les indicó cumplir con todas las instrucciones. El jueves fue abatido en un enfrentamiento con fuerzas armadas Juan Francisco Patrón Sánchez, El H2. DE LA REDACCIÓN

Disparos desde el helicóptero fueron “disuasivos”, asegura la Secretaría de Marina

Abatidas con El H2, otras 11 personas Según los entrevistados, antes de que llegara la aeronave ya habían pasado varios minutos de intercambio de disparos entre los presuntos narcos y los miembros de la Armada, quienes no entraron por el techo de la casa debido a que su unidad no era de fuerzas especiales, así que “solicitaron el apoyo aéreo para evitar una confrontación mayor que expusiera a la población a un riesgo mayor”.

Los informantes añadieron que el grupo disparó al menos una granada de fragmentación. “El helicóptero no sobrevoló más de cinco minutos, llegó al área e hizo disparos de ‘cirugía’, que obligaron a los delincuentes a salir para poderlos atrapar. No persiguió a los hombres armados, sólo se sumó al operativo para disminuir el riesgo a la población civil”, agregaron. Por su parte, fuentes de la Procuraduría General de la Re-

pública confirmaron que este organismo abrió una carpeta de investigación para saber de qué forma ocurrió dicjo operativo.

Un ataque “espantoso” Aunque algunos vecinos de la finca donde se centró el ataque fueron retirados antes de la acción de la Secretaría de Marina, otros permanecieron en sus casas y afirmaron que fue “espantoso”.

Enfrentamientos entre fuerzas armadas y grupos criminales en horas recientes en Nayarit han dejado 15 muertos, informó el gobernador Roberto Sandoval ■ Foto Ap

Un comerciante que radica a escasas tres cuadras del lugar comentó que cerró su tienda, se metió a su casa y se refugió en la parte de atrás. Quienes tuvieron la posibilidad de desalojar la zona no lo dudaron y dicen que al ver el tamaño del operativo terrestre y aéreo, prefirieron refugiarse con algún amigo o familiar. La colonia Lindavista es conocida por sus grandes casas, con portones automáticos, habitantes con buenos carros, cúpulas en los techos y hasta terrazas, ya que la vista que tienen hacia el cerro San Juan es una de las más espléndidas de la ciudad. El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, reportó un total de 15 personas muertas en Nayarit producto del enfrentamiento entre las fuerzas armadas y grupos criminales. El mandatario estatal confirmó que ningún civil sufrió daños durante el operativo que se llevó a cabo y anunció que el próximo lunes se reunirá con los 20 alcaldes de Nayarit para solicitar que todas las corporaciones policiacas se sumen a los trabajos de vigilancia en sus municipios. Unas horas después del ataque en la colonia Lindavista, de Tepic, el viernes en la mañana fueron localizadas tres personas con impactos de bala en un camino de la capital, informaron fuentes policiacas.

Zona del operativo, la tercera “más pacífica” del país Desde hace tres años –en especial en 2016–, la zona donde operaba Juan Francisco Patrón Sánchez, El H2, líder del grupo delictivo de los Beltrán Leyva (en Nayarit), tenía el tercer índice más bajo del país en delitos de alto impacto (secuestro y homicidio doloso), apenas ligeramente por encima de Aguascalientes y Yucatán. Esa situación evidencia el control de la región por el grupo criminal liderado por El H2, abatido el jueves en un operativo en el cual murieron otras 11 personas. Integrantes del gabinete de seguridad comentaron que una situación distinta a la “paz” nayarita de los años recientes ocurre en Colima, donde se ha agravado la disputa entre el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva generación, especialmente por el control del tráfico de la metanfetamina cristal, sustancia altamente adictiva, conocida como “la droga de la felicidad”, también llamada “la más peligrosa del mundo”. Los enfrentamientos –explicaron– son por el control del puerto de Manzanillo, uno de los puntos estratégicos de México y todo el continente para el envío de drogas a Asia y de ahí al resto del mundo, agregaron fuentes consultadas. Colima tuvo en 2016 una tasa de homicidio histórica, de 81.55 crí-

menes por cada 100 mil habitantes; en número fueron 600 denuncias por este delito, mientras a escala nacional la tasa fue de 17. En esa entidad se ubica Tecomán, el municipio más violento del país por el número de delitos cometidos respecto del tamaño de su población. Apenas con poco

más de 120 mil habitantes, esta alcaldía del corredor estratégico Lázaro Cárdenas-Manzanillo contribuyó con un tercio de los homicidios en Colima cometidos con arma de fuego, incluso por arriba de la capital colimense (79) y el propio Manzanillo, (94). El otrora pacífico Tecomán, conocido por su alta pro-

ducción de limón, tuvo apenas dos homicidios dolosos con arma de fuego en 2011 y 2013; en 2014 empezó el brote violento con 28 asesinatos de este tipo y durante 2016 la situación se disparó a 156, incluso más que en Iztapalapa, con más de 2 millones de habitantes. FABIOLA MARTÍNEZ

José Esparragoza administraba recursos del cártel de Sinaloa

EU solicita extradición de hijo de El Azul DE

LA

REDACCIÓN

La Procuraduría General de la República (PGR) notificó a Juan José Esparragoza Monzón, hijo del supuesto narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, que Estados Unidos solicitó su extradicción acusado delitos contra la salud y asociación criminal. En un comunicado, la PGR explicó que integrantes de la Agencia de Investigación Criminal acudieron al Centro Penitenciario Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, donde se encuentra recluido Esparragoza Monzón, apodado El Negro, para informarle que tiene

una “orden de detención provisional con fines de extradición”. Es documento fue emitido por el juzgado de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Preventivo Sur. Una vez cumplida esa formalidad, el detenido queda en espera de que las autoridades jurisdiccionales continúen con el proceso a fin de entregarlo al país que lo reclama. Esparragoza Monzón fue detenido el pasado 19 de enero en la ciudad de Culiacán, junto con otra persona de nombre Jesús, quien se desempeñaba como su

escolta, anunció ese mismo día el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia. A ambos se les incautaron un arma larga y dos cortas, equipos de telecomunicación, así como tres paquetes y 199 envoltorios de cocaína. El gobierno de México acusa a El Negro de coordinar una red de distribución de droga y administrar los recursos financieros de una célula del cártel de Sinaloa, además de invertir los recursos en la compra de inmuebles en los estados de Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Sinaloa y Querétaro, donde supuestamente también mantenía actividades delictivas.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

OPINIÓN

¿A los cuarteles? JUAN

DE

DIOS HERNÁNDEZ MONGE*

acar a los militares de sus cuarteles no sólo ha significado un mar de sangre, dolor y sufrimiento inenarrables; también representa el más grave rompimiento del orden constitucional en la historia de México. La militarización de la seguridad pública del país ha corrido en paralelo con la violación generalizada de los derechos humanos, a través de la instalación de un virtual estado de facto en toda la República. No podía ser de otra manera, pues a los militares corresponde velar por la seguridad nacional, encomienda que se traduce en la defensa de la soberanía frente a una invasión extranjera. Los militares son adiestrados para matar o morir, no para disuadir o, en palabras del ex secretario de la defensa Guillermo Galván, “su preparación es para el ataque y no para la disuasión” (La Jornada, 19/4/10). En una reciente conferencia de prensa, el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, afirmó que los militares no estudian “para perseguir delincuentes” (La Jornada, 9/12/16). En 2000 el gobierno comenzó la militarización de la seguridad pública con la creación de la llamada Policía Federal Preventiva (PFP); para formarla sacaron comisionados a miles de soldados de los cuarteles, cambiaron el color de sus uniformes y les pusieron funciones de policía para reprimir violentamente movimientos sociales. Los hechos represivos cometidos por la PFP fueron repudiados mundialmente, pero en lugar de castigar los delitos cometidos, inclusive de lesa humanidad, los legisladores la transmutaron en otro engendro anticonstitucional: la actual Policía Federal (PF), a la que además le confirieron facultades de investigación con funciones de policía política; es una versión renovada de la nefanda Dirección Federal de Seguridad de la guerra sucia, pero ahora con más de 50 mil soldados. SACAR A LOS MILITARES DE Escalando la política militarista, en 2006 a Felipe Calderón le pareLOS CUARTELES SIGNIFICA ció insuficiente una policía militarizada y ordenó la intervención de SUFRIMIENTO INENARRABLE Y una guardia pretoriana de 20 mil soldados en tareas de seguridad EL MÁS GRAVE ROMPIMIENTO AL pública, con el pretexto de combatir ORDEN CONSTITUCIONAL al crimen organizado. La decisión dejó una cauda sexenal tenebrosa: más de 150 mil ejecuciones, 36 mil desapariciones forzadas de personas y multitud de torturas. Delitos todos de lesa humanidad, parte de ellos atribuidos a las fuerzas armadas. En 2012, lejos de un golpe de timón para restaurar el orden constitucional vulnerado, el gobierno entrante decidió continuar y hacer suya esa política criminal. Resulta fundamental aclarar que la única policía legitimada constitucionalmente para investigar y perseguir los delitos es la que depende del Ministerio Público y se encuentra bajo las órdenes directas de éste (artículo 21 constitucional). Es muy preocupante el crecimiento del poder castrense. El secretario Cienfuegos condiciona la participación de “sus soldados” en funciones de policía, a cambio de una patente de corso: una ley que garantice la impunidad de toda la cadena de mando de los perpetradores de los delitos mencionados, en franca contradicción con el artículo 129 constitucional. Aun y cuando formalmente el titular del Poder Ejecutivo federal es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, en la vía de los hechos y contra el imperativo constitucional, desde el momento en que ilegalmente las sacó de los cuarteles para realizar funciones de seguridad pública quedó supeditado a ellas (lo mismo que los poderes Legislativo y Judicial). El actual gobierno pretende dotar de un marco legal la masacre en curso; para ese fin, el Poder Legislativo se colocó de tapete y, solícito, respondió con sendas iniciativas de ley de seguridad interior (27/9/16 y 8/11/16), donde proponen que mediante una simple “declaratoria de afectación a la seguridad interior” se pueda hacer uso de las fuerzas armadas permanentes en funciones de policía, para “controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva, o agresiva grave”, mediante el “uso legítimo de la fuerza”. Incluso se plantean legalizar la suspensión de garantías de facto, al permitir inspecciones sin orden judicial y en puestos de revisión en la vía pública. Cada vez se suman más voces que claman por el regreso de los militares a los cuarteles para detener la espiral de violencia multidimensional desatada desde el día que los sacaron a las calles, pero ante la pesadilla de las ejecuciones, las desapariciones forzadas y la tortura, debemos decir basta de impunidad, castigo a los responsables materiales, pero especialmente a los que ordenaron la masacre, y cabe cuestionarse: ¿deben ir a los cuarteles?, ¿y la justicia? ■ *Abogado defensor de derechos humanos

15

Issste: “universalizando” y privatizando GUSTAVO LEAL F.*

omo en el IMSS, en septiembre 2016 se documentó que la demanda de servicios de 13 millones de derechohabientes había rebasado al Issste. Según los Indicadores de eficiencia de las unidades médicas 2016, sólo 111 –de mil 182– reportaron porcentaje de ocupación hospitalaria y, de ésas, 52 señalaron que superaban 80 por ciento de ocupación. Algunas, incluso más de 100 por ciento. La unidad más saturada se ubica en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, donde el porcentaje de ocupación era ¡428 por ciento! El de medicina interna alcanzaba 170, cirugía general 82 y el promedio de estancia de pacientes era de 13 días. Pero no es la única que operaba así. En Coahuila, la unidad San Pedro de las Colinas registraba 110 por ciento de ocupación en medicina interna y 98 por ciento en medicina general. El Informe observatorio del desempeño hospitalario 2011 (Ssa) asentaba que las tasas de ocupación recomendadas deberían ubicarse entre 70 y 80 por ciento, dado que por arriba de 85 por ciento “afectan significativamente la seguridad del paciente”, favoreciendo las infecciones nosocomiales. En 2011, el informe identificó sólo dos hospitales del Issste que superaban 90 por ciento de ocupación, a diferencia de 38 que exhibía el IMSS. Sin embargo, para 2016 el Issste preveía ampliar la infraestructura con cuatro hospitales mediante el esquema asociación público-privada (APP). En Tabasco, el hospital general Dr. Daniel Gurría, 105 por ciento de ocupación; en Mérida, el hospital regional, 100; Nayarit y DF, sustitución del hospital general Dr. Gonzalo Castañeda, que atiende a la población con el índice de mayor edad a escala nacional (Reforma, 12/9/16). En tanto, el director general del Issste, José Reyes Baeza, comunicaba que la “pérdida” de recursos institucionales por el resurtimiento “ilegal” de recetas, alcanzaba mil 500 millones de pesos anuales, situación que “se evitaría” con implementar un “simple código de barras”. También detalló que, ante la “universalización” de los servicios, el Issste se encuentra “en posibilidad” de ofrecer 234 servicios y de contratar “otros” 175 que puedan “brindar” instituciones como IMSS y Ssa. “Claro”, puntualizó, “este proceso no es sinónimo de portabilidad y privatización”. ¿Cómo sus cuatro hospitales privatizados vía APP? Simultáneamente y cumpliendo con el Acuerdo para la Universalización de Servicios de Salud, dictado por Peña y Narro el 7 de abril 2017, Reyes Baeza ofreció abatir el rezago de 5 mil cirugías programables (urología, oftalmología, otorrinolaringología y algunas cardiovasculares), utilizando esquemas de fines de semana –como en el IMSS–, así como “eficientar” las citas médicas para consolidar un tiempo de espera –no mayor a cuatro días– en medicina familiar y especialidades. También previó realizar 200 trasplantes durante 2016. Mientras, Victoria Ranfla, secretario general del Sindicato Nacional de

Trabajadores del Issste, “aclaraba” que la “universalización no implica” privatización, fusión de instituciones, ni “portabilidad” de derechos. “Lo que se marca en esta primera etapa”, puntualizó, “es la posibilidad de intercambio de servicios”. Es el mismo argumento que repitió el doctor Narro el 28 de julio 2016 –flanqueado por Reyes Baeza y Mikel Arriola (IMSS)–: “Es mentira que la universalización de los servicios implique privatizarlos”. Y agregó: el compromiso del presidente Peña es “fortalecer el carácter público” de las instituciones, aunque, simultáneamente, el propio Reyes Baeza entregaba 465 ambulancias “arrendadas” por el Issste por más de 845 millones de pesos hasta 2018, “el esquema del arrendamiento financiero ha sido muy benéfico para nuestra institución”, declaró. Sólo 24 horas después, el Issste publicaba la licitación para remplazar, mediante APP, el hospital general Daniel Gurría Urgell en (Tabasco) y, al mes siguiente asignaba a la constructora GIA+A la edificación del hospital de Mérida, vía APP, a 25 años. La empresa GIA+A pertenece a Hipólito Gerard Rivero (cuñado del ex presidente Carlos Salinas), quien también erigió el hospital regional de alta especialidad de Ixtapaluca, estado de México, y actualmente opera su área no médica. En ningún momento las autoridades del Issste (o del IMSS) se han atrevido a justificar comparativamente sus francas preferencias por el esquema APP. No obstante, disponemos de una curiosa “explicación”, por cuenta de David Palacios, director administrativo del IMSS, para quien “con el dinero que se requiere para construir un hospital de 150 camas, alrededor de mil 500 millones de pesos, es posible –mediante contratos de APP– poner en marcha cuatro de esas unidades médicas casi al mismo tiempo”. Ciertamente, es un mago de las finanzas!, que, increíblemente, no incorpora a su “explicación” la contraprestación económica estipulada en el contrato y que, durante 25 años después, el IMSS deberá pagar al proveedor. En noviembre 2016, el Inai ordenó al Issste informar sobre cómo se ejercieron los 500 millones de pesos que se autorizó transferir a Superissste para subsanar el adeudo que tenía con proveedores, mientras –como en el IMSS– Reyes Baeza garantizaba que “la mitad” de la citas médicas “ya se pueden solicitar por teléfono o por Internet”, a pesar de los rebasados servicios institucionales, sus ofertas de “universalidad” y las privatizaciones en curso. El 17 de diciembre, Reyes Baeza informó que, con una inversión inicial de mil 200 millones de pesos, se edificará un hospital en Nayarit (200 camas, 35 consultorios, siete quirófanos y 31 especialidades) bajo el esquema de inversión APP. El instituto se obliga por 25 años a pagar una anualidad para su funcionamiento. Después será de su propiedad. El doble discurso como norma: negar de palabra aquello que vertebra las políticas institucionales. ■ *Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco


16

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

as deportaciones de mexicanos de Estados Unidos, que se intensificaron desde el periodo de Obama (los cálculos demográficos hablan de un millón 200 mil deportados, ver: Migraciones internacionales, en scielo.org. mx), han cobrado en los últimos días la forma de razzias policiacas. Hombres y mujeres, que vivieron en ese país durante años, son arrancados de sus familias, hogares y barrios, como si se tratara de delincuentes, y enviados en aviones como emblema de una política que esconde, bajo argumentos económicos y paralegales, las estrategias que se agitan bajo los estigmas raciales. Una suerte de cacería de brujas, sólo que ahora con la intención de criminalizar la figura del migrante. Son los primeros refugiados que anuncian los pasos más visibles de la eclosión estadunidense, porque una cosa es renviar a casa a quien no cuenta con estatus legal; otra distinta, su deportación, que implica la figura ominosa del deportado y que cobró su primer auge masivo en los años 30 del fascismo europeo, o la versión actual, que consiste en criminalizar a quien sólo se dedicó a trabajar durante años; es un estigma que se logra trasmutando (y humillando) cuerpos al uniformarlos de anaranjado y llevarlos al aeropuerto con grilletes y esposas. La última anuncia la proximidad de la tentación neofascista. Todo transcurriría de manera distinta si tan sólo las partes se sentaran a negociar un (siempre pospuesto) acuerdo de migración. Hace unos cuantos días, el senador republicano Mike Rogers anunció que enviaría una propuesta de ley para gravar con impuesto de 2 por ciento a las remesas que envían los trabajadores mexicanos a casa. Ninguna metáfora legal podrá ocultar que se trata no de un impuesto, sino de un tributo, igual que las reducciones forzadas que imperaban en los antiguos reinos absolutistas del siglo XVI, y que arrancaban a la pobreza una parte de la pobreza sin entregar nada a cambio, aunque la política hay que leerla siempre entre líneas. Si alguien en Estados Unidos piensa recaudar 2 por ciento de otro alguien es porque sabe que ese otro alguien permanecerá para obtener un salario que sea gravable. En las agendas y en los pasillos del actual gobierno de Washington, el trabajo de los mexicanos que no cuentan con un registro legal se encuentra, creo yo, entre sus principales prio-

on la publicación de la Constitución de la Ciudad de México concluyó una parte del proceso de legislación sobre la vida pública de quienes en ella habitamos, aunque no su totalidad; se prolongará con la adecuación de todo el marco jurídico, lo que al menos llevará cuatro años más. No obstante, se impone un balance provisional de esta etapa, que será definitivo sólo con la terminación de todo el proceso legislativo. La primera constitución del siglo XXI se distingue de las del XIX e inicios del XX por diversas razones. La primera, porque se trata de un ámbito subnacional y la segunda porque su caso no es igual al de las constituciones latinoamericanas de finales del siglo pasado, que ciertamente no fueron producto de revoluciones, como las del inicio de esa centuria, pero sí resultado de profundos cambios en la correlación de fuerzas entre los distintos grupos sociales. La Constitución de la CDMX fue tal vez sólo la culminación de un proceso en una entidad cuya ciudadanía optó por tener de manera continuada gobiernos de izquierda que, al innovar en ella, abrieron brecha en el país. A ello respondió el interés de la Federación por evitar que la urbe, dejada al libre juego de sus fuerzas locales, hubiera creado una constitución de aún más avanzada. Si la ciudadanía hubiera podido elegir a toda la Asamblea Constituyente, los dos partidos de izquierda habrían tenido 68 diputados, los cuales, por sí solos, si hubieran votado juntos, habrían alcanzado la mayoría de dos tercios que se requería para la aprobación de cada uno de los artículos constitucionales. El afán interventor de la Federación para alterar el equilibrio político local, la falta de acuerdos entre los partidos de izquierda y la presión social de los grupos conservadores –de la que se hicieron eco en forma desproporcionada algunos medios de comunicación, e intelectuales resentidos por no haber sido hechos partícipes de este proceso–, aunados a las presiones de tiempo, ocasionaron ciertamente que se establecieran limitaciones e incluso contradicciones en el texto, aunque no lo suficientemente fuertes como para frenar

OPINIÓN

La nación desgarrada ILÁN SEMO

¿NO SERÁ, ACASO, MOMENTO DE CONVOCAR A ESE VIEJO Y OLVIDADO FANTASMA DEL INTERNACIONALISMO A REINGRESAR A ESCENA?

ridades. El único propósito es explotarlo aún más (y de manera vulgar). Por cierto, habría muchas maneras creativas de pensar cómo reponer a los migrantes ese robo de 2 por ciento. Por ejemplo, invitar a la parte de la población estadunidense que en la actualidad se opone a la tentación neofascista a solidarizarse y visitar México con viajes a muy bajo costo. Los impuestos que se obtuvieran por estos ingresos serían enviados en efectivo a los trabajadores migrantes. Así, mientras que del otro lado del muro se impone un tributo, aquí se convocaría a un acto de solidaridad entre las mejores partes de ambas sociedades. ¿No será, acaso, momento de convocar a ese viejo y olvidado fantasma del internacionalismo a reingresar a la escena? La esencia de la idea del internacionalismo consistió en que las luchas de las partes excluidas de un país correspondían a los intereses de los excluidos de otro, y no tendrían otro remedio más que apoyarse mutuamente. No es difícil entender que hoy las luchas de las mujeres en Chicago y Nueva York por defender sus derechos pueden entrelazarse con las de las mujeres mexicanas por obtener los suyos. O que las luchas por ganar mejores salarios en México corresponden a los

La Constitución de la CDMX MIGUEL CONCHA

el impulso innovador en la ciudad. Los avances alcanzados tampoco fueron únicamente resultado de los partidos de izquierda, sino también de una ciudadanía organizada que, aunque con limitaciones, contribuyó al proceso, aportando su dedicación para elaborar un proyecto que, de conformidad con lo establecido en la reforma a la Constitución del país, presentó el jefe de Gobierno; este proceso, sin embargo, no se construyó sólo en el ámbito de su gobierno, sino sobre todo en el de ciudadanos independientes, que a su vez fueron el canal de expresión de diversas organizaciones de la sociedad civil, que también aportaron sus conocimientos y experiencia. Igualmente, sectores de la ciudadanía participaron en un cabildeo que aportó argumentos, no favores, como hacían los cabilderos de los grupos de poder económico, a los miembros de la Asamblea Constituyente. Con todo lo anterior, se lograron avances en algunos casos, y en otros por lo menos se evitaron retrocesos, como el que se pretendía hacer con la exclusión de la sociedad civil y de las universidades del Sistema de Derechos Humanos. Que se haya ido más allá de la lógica partidaria, dio lugar a innovaciones en la relación entre gobierno y sociedad, como la existencia del Instituto de Planeación, organismo integrado por gobierno y ciudadanos, que tendrá a su cargo la construcción del Plan General de Desarrollo de la Ciudad, con vigencia de 20 años. Entre

intentos de los trabajadores de Detroit por defender sus plazas de trabajo. Bernie Sanders estuvo alguna vez en México para explicar este posible nexo. Así, los impulsos por resistir a la eclosión estadunidense partirían de ambas sociedades y no de sus estados, donde jamás se producirán. El fundamento de todo esto es muy elemental: no hay que temer, porque el peor error que se puede cometer es el de no aventurarse a cometer el error. El más patético de los funcionarios que pasó alguna vez por la Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó, hace algunos días, que sólo se trataba de tácticas de humillación y amenaza entre políticos, lo cual abunda en su patetismo. La actual política de la Casa Blanca ya desbordó los corrillos de los políticos. Sin duda, se trata de los movimientos en la antesala de la renegociación del Tratado de Libre Comercio. Pero tampoco habría que romperse tanto la cabeza. La máxima de esa negociación es, al menos desde la parte mexicana, bastante evidente: si Estados Unidos no quiere hacer negocios con México, tampoco nosotros queremos hacerlos con ellos. Ya se verá quién depende más de quién. Sin embargo, esta máxima coloca de cabeza al mundillo de la tecnocracia que gobierna al país desde hace tres décadas. Es ese mundillo, junto al PRI y los pocos empresarios mexicanos que aún quedan, el que quiere capitalizar el hiato nacionalista de Washington para recaudar votos en 2018. Pero sólo recaudar votos, nada más. No les interesa, frente a una nación desgarrada, otra cosa, por una razón sencilla. La tecnocracia no quiere –ni sabe cómo– resistir a la tentación de la extrema derecha, sólo quiere negociar con ella. Por lo pronto, el punto de partida actual es uno de esos momentos en que una sociedad sabe que se ha derrumbado un mundo por completo –el que se construyó en las últimas tres décadas–, pero no cuenta con las narrativas, ni las visiones ni los conceptos para hacer frente a ese derrumbe. Ninguna sociedad cambia cuando desea simplemente cambiar –la tentación de mantener el status quo es siempre poderosa–; cambia cuando no le queda otro remedio. Hoy, al país no le queda otro remedio. ¿Cuáles son en la actualidad los paradigmas de ese cambio? ■ Guillermo Samperio, in memoriam

otras cosas, este plan pretende sustraer las orientaciones del desarrollo del predominio de una sola fuerza política, o de los vaivenes inherentes a la normal y democrática alternancia de los partidos en el gobierno. Por el contrario, obligaría a la continuidad de las líneas generales del desarrollo, a las que tendrían que sujetarse los programas de gobierno. Como limitación de este instrumento es que no será autónomo, sino un organismo público descentralizado, aunque con ello no se inhibe su tarea, pero sí se le limita. En el Poder Judicial podemos ver también avances. Se evitará la reproducción del predominio de sus jerarcas máximos al designar o intervenir en la designación de jueces y magistrados, formando una cadena de dependencia y fidelidades. Ahora será un Consejo Judicial Ciudadano el que designará a los miembros del Consejo de la Judicatura, que será el encargado de nombrar a los jueces y proponer a los magistrados al Congreso local. Sin embargo, como limitación tenemos como excepción en el nuevo diseño del poder judicial al Tribunal de Justicia Administrativa, al cual se sustrajo de estos controles. Curiosamente es a éste al que corresponde decidir sobre las controversias que interponen ciudadanos frente a decisiones del gobierno que los afectan. Basten estos dos ejemplos para afirmar que en el futuro de la ciudad no desaparecerán ni las pugnas entre la izquierda ni las presiones de la Federación ni las posiciones conservadoras. En medio de todas ellas tendrá que continuar la línea progresista que aún mantiene la mayoría de sus habitantes. La posibilidad de la sociedad de decidir el destino de su vida pública será mayor o menor, dependiendo de su capacidad de organización y de la elaboración de sus argumentos. La política es tan importante para la vida cotidiana de la ciudadanía, que no se puede dejar sólo en manos de los partidos y de los grupos de poder económico. Se ha podido, pese a todo, dar un paso adelante. Faltan muchos otros para avanzar de nuevo; hace falta dialogar y analizar mucho, abordar de frente las diferencias. Pero, sobre todo, falta organizarse más, para poder participar con mayor eficacia. ■


de enmedio SÁBADO

El artista mexicano Héctor Zamora, reconocido por sus obras de gran formato en espacios públicos, inauguró en el Museo Universitario del Chopo su pieza-acción Memorándum, en la que 48 mecanógrafas situadas en lo alto de cinco andamios teclean su biografía personal en máqui-

11 DE FEBRERO DE 2017

nas sin tinta y luego las páginas son lanzadas como gesto de protesta. Se trata de una reflexión sobre el poder institucional y burocrático, y critica el papel de la fuerza de trabajo femenino en CULTURA/3a un sistema capitalista en el que prima la misoginia ■ Foto Jair Cabrera


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

CARLOS PAUL

Consuelo Uranga nació en el pueblo de Rosales, Chihuahua, en 1903 –que en ese año tenía unos 2 mil habitantes– y murió en la Ciudad de México en 1977, un día después de haber cumplido 74 años. Ella fue una mujer sobresaliente, pionera del voto femenino, militante de izquierda antidogmática y sin prejuicios, que se adelantó a su tiempo. Uranga se distinguió por su inteligencia y arrojo, su enorme capacidad para comunicarse, descifrar y apreciar los problemas y anhelos de los trabajadores, así como por su inquebrantable constancia en las luchas político-sociales del pueblo de México. Sin embargo, su figura ‘‘ha sido dejada fuera de la historia de México”. Su nombre sólo es reconocido por las feministas del país y entre algunos viejos comunistas, explica el historiador e investigador Jesús Vargas Valdés en charla con La Jornada. Autor del libro biográfico Consuelo Uranga: La Roja, publicado por Nueva Vizcaya Editores, Vargas se propone con ese trabajo revalorar y rescatar del olvido la figura y las luchas en las que participó la solidaria militante, de cuyo fallecimiento se cumplen 40 años.

2a

Jesús Vargas publica biografía de la militante de izquierda; se cumplen 40 años de su muerte

Revalora historiador y rescata del olvido a Consuelo Uranga ■

La Roja ha sido dejada ‘‘fuera de la historia de México’’, indica el investigador en entrevista con La Jornada ■ Fue pionera para el reconocimiento del voto femenino, fundadora del Partido Comunista Mexicano y participante en la organización de sindicatos mineros de su natal Chihuahua

‘‘ESPERO QUE EL LIBRO PROVOQUE ENTRE LOS JÓVENES LA INQUIETUD POR CONOCERLA’’ Como activista, explica el historiador, Consuelo participó en la campaña electoral de José Vasconcelos, fue pionera para el reconocimiento del voto femenino y fundadora del Partido Comunista Mexicano (PCM); en la organización de sindicatos mineros de su estado natal, su encuentro con David Alfaro Siqueiros e Ignacio Asúnsolo fue determinante para que tomara la decisión de trasladarse a la capital del país. Luchó al lado de los trabajadores petroleros de Veracruz y Tabasco, distinguiéndose como una de las organizadoras de la huelga y de la constitución del mismo sindicato. Apoyó a las brigadas españolas republicanas que recorrieron el país solicitando solidaridad, durante la Guerra Civil española. Luego de su expulsión del Partido Comunista Mexicano, junto con Valentín Campa y Hernán Laborde, quienes fueron vinculados injustamente con el asesinato de León Trotski, fundó –con ellos– el Partido Obrero Campesino de México.

Consuelo Uranga en 1929, durante la campaña vasconcelista. Imagen incluida en el libro

Participó activamente en la huelga minera y caravana de Nueva Rosita, en 1951, en la campaña electoral en favor de la candidatura de Miguel Henríquez Guzmán y en las posteriores protestas por el fraude electoral. Estuvo presente en la masacre de la Alameda Central, en 1952, perpetrada por el Ejército Mexicano, que reprimió un mitin. También apoyó a Rubén Jaramillo. En 1968, Uranga participó en las manifestaciones del movimiento estudiantil. De modo metafórico, apunta Vargas, ‘‘digo que el Partido Comunista Mexicano la expulsó de éste y de alguna manera también la expulsó de la historia. Consuelo pertenece a una generación de mujeres activistas mexicanas como Benita Galeana y Nelly Campobello, quienes sobresalieron por su compromiso social. No fue una dirigente en el sentido convencional del término, sin embargo, supo descifrar perfectamente las claves del comportamiento de la gente donde quiera que se encontraba. No fue dogmática, ni admitía los prejuicios de la izquierda. Fue una verdadera revolucionaria, no sólo como militante del partido, sino también como madre y mujer. Nunca reclamó para sí misma ningún reconocimiento. Fue una mujer a la que relegaron porque no se disciplinó frente a las consignas que el PCM recibió en su momento de la Unión Soviética”. Esta biografía de Uranga contó con el apoyo documental y el aval de su hija Valentina Campa, concluye Vargas Valdés. Integra un breve cuento, un ensayo escrito por Uranga, sobre cuando, huyendo, el presidente Benito Juárez, dejó en custodia el Archivo de la Nación a los pobladores de Congregación, Hidalgo, comunidad de Coahuila, y el discurso que pronunció con motivo del Día Internacional de la Mujer en 1965. ‘‘Espero que el libro provoque entre los jóvenes la inquietud por conocerla, especialmente entre las investigadoras comprometidas con el rescate del nombre y trayectoria de las mujeres importantes del país, entre quienes Consuelo no fue una rojilla más, sino quizá la más roja y la más entrañable”.


de enmedio

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

CULTURA

3a

Con andamios y viejas máquinas de escribir, el artista Héctor Zamora interviene el Museo del Chopo

Biografía invisible de 48 mujeres ■

Memorándum, obra que critica la opresión contra ellas, sostiene La biografía invisible de 48 mujeres es tecleada en viejas máquinas de escribir sin tinta y al terminar la página en blanco es lanzada con desprecio como gesto de protesta desde los escritorios situados en lo alto, sobre cinco andamios instalados en la galería principal del Museo Universitario del Chopo. Memorándum es el título de la pieza-acción del artista Héctor Zamora, reconocido en el ámbito internacional por sus intervenciones a gran escala en espacios públicos, con las que lanza agudas críticas sociales. ‘‘La pieza lleva una carga política; tiene fuerza como un aparato institucional y burocrático. Al mismo tiempo, es una protesta de la mujer secretaria, un oficio casi extinto, que representa una presencia anónima”, explicó el creador durante la primera ejecución de las mecanógrafas, en la inauguración en ese recinto.

Sociedad misógina y machista En voz de Zamora, el hecho de tener una composición con 48 secretarias, oficio que se ha vinculado al sexo femenino, quienes mecánicamente escriben parte de su biografía en un formato básico de memorando, se vuelve muy fuerte, porque han ocupado una posición a veces invisible dentro de la institución. También invita a reflexionar sobre una estructura en la que la mujer siempre ha estado subordinada y mal valorada, que sufre la presión de una sociedad misógina y machista. ‘‘Vemos lo que pasa hoy, simplemente con Trump”, apuntó sobre un tema que se ha tocado en numerosas ocasiones. Sin embargo, ‘‘las mujeres han luchado tanto, pero parece que no se acaba. Es como esta tarea de estar escribiendo y escribiendo. De pronto, no tener resultados, más que una hoja en blanco y el menosprecio del anonimato”. La acción se repetirá ante el público este sábado de 10 a 12 horas y de 13 a 15 horas. Luego, en el recinto ubicado en Santa María la Ribera (Doctor Enrique González Martínez 10) se expondrá el registro en video de la acción, una pieza sonora con la grabación del audio y se instalarán unas mesas con los memorandos que están escribiendo. Arropado entre el imparable clap clap de las máquinas y el ding del final de línea, el artista nacido en la Ciudad de México en 1974, quien radica en Lisboa, afirmó en entrevista que la pieza fue creada ex profeso para el espacio

Aspectos de la pieza-acción Memorándum, desarrollada por Héctor Zamora (CDMX, 1974), en la galería principal del Museo Universitario del Chopo. ‘‘Es la primera vez que puedo trabajar con mujeres. Es genial que sea en mi país, en mi ciudad”, dijo ■ Fotos Jair Cabrera

que en días porfiristas resguardaba restos de dinosaurios. ‘‘Es la primera vez que puedo trabajar con mujeres. Es genial que sea en mi país, en mi ciudad”. Zamora apuntó que El Chopo tomó el desafío de invitarlo, así que expone una obra pensada para el lugar. ‘‘Nació aquí, estamos al lado del PRI. Hay cosas que se conjugan, me hacen pensar; los colores juegan con la propia arquitectura del edificio, tenemos toda una serie de cuestiones que son muy específicas. Es una realidad que conozco y puedo manejar”. Una de las antiguas máquinas de escribir fue prestada por la madre del artista, quien trabajó 30 años de secretaria; ‘‘también tiene un diálogo personal en el que reflexiono sobre lo que fue mi vida alrededor del oficio materno. De alguna manera, se la dedico a ella”. El resto de los objetos, prácticamente en extinción, son valorados como joyas vintage, se consiguieron en préstamo gracias a una convocatoria del Museo del Chopo. Héctor Zamora, quien invadió con zepelines Venecia en 2009 e hizo emerger muéganos gigantes de metal sobre las aguas de Nueva Zelanda, adelantó que su próxima acción se efectuará en Lisboa, donde siete barcos reales de madera, el más grande de 10 metros de largo por cuatro de alto, deteriorados como parte de la problemática económica que vive Portugal, serán destruidos con herramientas manuales por un grupo de 30 trabajadores. Al final, los esqueletos de los barcos serán exhibidos en un museo en la capital de la saudade. ALONDRA FLORES SOTO


4a

CULTURA •

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

ÁLAMOS, SON.

cabó con la conclusión clara, prácticamente unánime, de que lo mejor de la edición 2017 del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) en este sonorense pueblo mágico (no tengo idea qué quiere decir la expresión) ocurrió en sus primeras noches, con las muy bien logradas presentaciones de Elina Garanca y María Katzarava, ya aludidas en este espacio, seguidas muy de cerca por el Cancionero italiano de Hugo Wolf presentado por Francisco Araiza, Marija Vidovic y Alexander Pashkov. Las últimas tres Noches de Gala del FAOT 2017 fueron de rendimiento musical diverso. Atractiva como siempre, la Noche de la Unison, dedicada a los jóvenes cantantes emergentes de la carrera musical de la Universidad de Sonora, tuvo como protagonista destacada a la soprano Vianney Lagarda, quien mostró mejores y más afiladas armas que sus colegas Marcela Ung (soprano) y Luis Castillo (barítono), quienes tienen buenos recursos, pero necesitan todavía un proceso de maduración, tanto en lo vocal como en lo que se refiere a la presencia escénica. La penúltima sesión nocturna del FAOT se convirtió, aun antes de realizarse, en el punto de conflicto y foco de controversia del festival, con la presentación del tenor inglés Paul Potts. Los indignados de Álamos (no sé de qué otra manera llamarlos) se rasgaron las vestiduras ante el ‘‘sacrilegio” de incluir en la sacrosanta programación a un cantante con la melodramática historia que es a la vez el pasaporte y la cruz de Paul Potts. Lo que los puristas no parecieron entender es que importa un pepino (o un rábano) si tal o cual cantante surgió de un concurso televisivo (es el caso de Potts) o del más excelso conservatorio de la vieja Europa; lo importante es cómo canta. Y aquí es donde el resultado no estuvo a la altura de le expectativa. El instrumento vocal de Paul Potts tiene indudables cualidades de volumen y proyección, pero también tiene carencias en el color, en el manejo equilibrado de los registros y, de manera importante, en su enunciación de idiomas que no son el suyo. Y sí, claro, Potts le dio por su lado a un público alamense todavía muy verde, cantando la atroz Granada a voz en cuello, con resultados apenas mediocres, y ese público se tragó entero el regalito y vitoreó a rabiar. Y de ahí pa’l real, según dice la frase coloquial. Ciertamente, fue interesante escuchar en vivo a Paul Potts, pero al final del día resultó que su historia pesó más que su voz. Mucho más atractivos y musicalmente más satisfactorios resultaron un par de recitales vocales realizados en el templo de la Purísima Concepción por las sopranos mexicanas Flor Herrera (con Teresa Rodríguez al piano) y Ariadne Montijo (acompañada por Andrés Sarre).

de enmedio

¿Y en qué acabó el FAOT? JUAN ARTURO BRENNAN Dos recitales bien programados, sin concesiones a la chabacanería, bien cantados en todas las áreas de los repertorios elegidos y, puntualmente, muy bien acompañados, gracias a la vasta experiencia de Teresa Rodríguez en estas lides, y al hecho de que Andrés Sarre se atrevió a hacer algo de lo que sin duda sus colegas se horrorizarían: tocó con la tapa del piano completamente cerrada. Resultado: resolvió así los severos problemas de la acústica del templo, dando brillo y certeza al atractivo recital de Ariadne Montijo y poniendo el ejemplo para quien lo quiera to-

mar, y para que la directiva del FAOT tome nota para el armado de sus programaciones futuras. Quizá, a la hermosa y cristalina voz de Ariadne Montijo le haría bien dejar a un lado los rigores operísticos cuando el repertorio es de ámbito menos solemne. La última gala del festival, un interesante y austero programa de música religiosa del tenor Óscar de la Torre y el pianista Sergio Vázquez, mereció una mayor asistencia y una mejor reacción. Pero si se trata de un público que enloquece y patalea ante cualquier versión de Granada, es

La soprano sonorense Ariadne Montijo y, en el extremo superior derecho, Flor Herrera (soprano) y Teresa Rodríguez (pianista), quienes participaron en el Festival Alfonso Ortiz Tirado 2017 ■ Fotos Juan Arturo Brennan

evidente que un repertorio serio de este tipo no los va a mover ni a conmover, y nada podrán aprender de él. Sin duda, el FAOT es un muy buen escaparate de música vocal y otras cosas, pero falta trabajo por hacer en el tema de la educación de públicos… y los públicos mismos tienen una gran responsabilidad en ello.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

5a

El actor protagoniza el filme peruano que se exhibe en la Cineteca Nacional y otras salas

Magallanes revela la conciencia creativa de AL: Damián Alcázar ■

Es sobre reconciliación entre víctimas y victimarios, sostiene en entrevista ■ En el continente “compartimos la maldición de tener a los políticos más corruptos y menos eficaces” ■ Cuenta que le gustaría trabajar con los hermanos Coen, “pero con las leyes del señor Trump será difícil” El macroconcierto será en el Palau Sant Jordi, de Barcelona. En la imagen, Serrat ■ Foto Carlos Cisneros

Serrat, La Fura del Baus y 40 artistas más, por los refugiados BARCELONA.

El cantautor Joan Manuel Serrat y cerca de 40 figuras de la música y las artes escénicas de España se unirán mañana en Barcelona para ofrecer un macroconcierto de apoyo a los refugiados, escenificado por el grupo de vanguardia La Fura del Baus. La cita en el Palau Sant Jordi de la ciudad del noreste de España contará con la actuación de estrellas del pop, rock y flamenco, entre ellos Silvia Pérez Cruz, Amaral, Manolo García, Los Chichos y Pepe Habichuela. “Queremos acoger a los que tienen que llegar y a los que ya están aquí”, señaló la plataforma de ayuda a los refugiados Casa nostra, Casa Vostra en la convocatoria al acto, cuyas 14 mil entradas se agotaron hace días. “Debemos gritar con fuerza que queremos acoger a esas personas que se han visto obligadas a huir forzosamente de su casa, jugándose la vida en el Mediterráneo o en otras rutas”, añadieron los organizadores. Serrat, una de las estrellas más internacionales de la noche, participa en diversas iniciativas de apoyo a los cientos de miles de personas que huyen de la guerra y el hambre en busca de un destino mejor en Europa. El músico de 73 años acaba de grabar una nueva versión colectiva de Mediterráneo, himno al mar que baña las costas de Barcelona y en el que mueren cada año miles de refugiados, en colaboración con una veintena de artistas como Estopa, Ismael Serrano y Love of Lesbian. DPA

JORGE CABALLERO

Para el actor mexicano Damián Alcázar, Magallanes, su película más reciente, “muestra que los creadores latinoamericanos están al tanto de sus circunstancias, de la vida en sus países y quieren mostrarla, analizarla y mejorarla”. La cinta peruana, dirigida por Salvador del Solar, se estrenó ayer en algunas salas comerciales de México y en la Cineteca Nacional. El actor mexicano interpreta a Magallanes, quien de manera azarosa se rencuentra con Celina Malqui (Magaly Solier). Veinte años atrás él era un joven soldado atrapado en la pesadilla de combatir a Sendero Luminoso y ella una campesina menor de edad que tuvo la mala fortuna de toparse con él. Ella no lo reconoce, pero Magallanes no ha podido olvidarla. Tras seguirla a escondidas, descubre que Celina vive sola y que una abusiva prestamista la amenaza con despojarla de su pequeña peluquería, si no paga sus deudas. A sus 50 años, sólo y resignado a una vida precaria y sin ilusiones, Magallanes cree encontrar en Celina y sus apuros económicos una posible vía de redención y una última oportunidad para el amor. Tajante, Damián Alcázar sentencia: “Magallanes es para el público que disfruta de las historias interesantes y no para la gente que se ha alimentado con cine de baja calidad y temas superficiales, como la mayoría del cine gringo; eso es lo que encontrará el publico que asista a ver la película”.

Compromiso con el momento histórico Alcázar, quien se encuentra en Bogotá grabando la tercera temporad de la serie Narcos, agrega: “Los creadores latinoamericanos están comprometidos con su momento histórico, en el caso de esta película peruana, Magallanes habla de la reconciliación entre las víctimas, que siempre son los ciudadanos, y los victimarios, que siempre son el ejército y la policía; a los creadores comprometi-

Salvador del Solar dirige Magallanes, donde también actúan Magaly Solier y Federico Luppi. En la imagen, Damián Alcázar en un fotograma de la película

dos les corresponde hablar de estos temas”. El histrión mexicano considera que abordar estos temas en el cine latinoamericano sirve “para exorcizarse de todos estos asuntos, para limpiar la conciencia, sobre todo de los victimarios, que, como en el caso de Magallanes, son los que necesitan redención. Es un antihéroe, pero que seguramente para sus jefes era héroe. O sea, lo mismo de siempre: la gente que participó en la matanza de estudiantes de Ayotzinapa o que ocultó información para que no se dé con los responsables o los móviles de esa infamia, todas esas personas, para sus jefes, son héroes por guardar el secreto militar y político”. El protagonista de La dictadura perfecta consideró: “Magallanes sufre la violencia del Estado porque forma parte de la tropa, no pertenece a la élite militar: él les lustra las botas, les consigue esclavas sexuales, es su guardaespaldas, está mal

pagado, no recibe trato humano, es un esclavo, pero el director de la película, Salvador del Solar, nos muestra a un Magallanes sensible, desde que lo vemos dibujar o enamorado de una de las chicas que esclavizó… él se sabe culpable de haberla tiranizado por seguir las órdenes de sus superiores al pie de la letra, y busca reparar un poco el daño”.

Prevalece la desunión Congruente con su combatividad, Damián Alcázar precisa: “Desde hace mucho tiempo me siento actor latinoamericano, tengo películas en Ecuador, Costa Rica, Colombia, Perú y México; evidentemente, somos la misma cultura y tenemos los mismos vicios y virtudes. “Compartimos la maldición de tener a los políticos más caros, los menos eficaces y los más corruptos. Pero también somos una cultura formidable, que

contra el muro de Trump podríamos estar fácilmente por encima de ellos, porque tenemos todo, pero la desunión es lo que prevalece. Ante el muro del Trump el gobierno mexicano debe voltear al sur.” Alcázar extiende su respuesta: “Como dice Facundo Cabral: ‘Le tengo mucho miedo a los pendejos, porque son muchos’, y este señor Trump creo que sí está mal de la cabeza, pero votaron muchos por él, lo que habla de una sociedad totalmente cerrada que muestra su rechazo al diferente… y seguramente barrerá con la cultura y el cine; claro que me gustaría filmar con quien yo quiera y donde quiera; con este tipo de leyes del señor Trump estará más difícil que pueda trabajar con los hermanos Coen, por ejemplo”. Además de Damián Alcázar y Magaly Solier, en Magallanes actúan Federico Luppi, Christian Meier, Bruno Odar, Jairo Camargo y Liliana Trujillo, entre otros.


6a

ESPECTÁCULOS •

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

de enmedio

Filme de las estadunidenses Catherine Gund y Daresha Kyi

La Berlinale recibe con emoción documental sobre Chavela Vargas ALIA LIRA HARTMANN Corresponsal

BERLÍN.

La figura de Chavela Vargas fue el plato fuerte de ayer en la sección Panorama, en la segunda jornada del Festival Internacional de Cine de Berlín. Las directoras y productoras estadunidenses Catherine Gund y Daresha Kyi estrenan Chavela, filme documental alrededor de la cantante mexicana de origen costarricense, además de ser homenaje a una figura sin comparación. “Esperamos que este trabajo contribuya a mostrar al mundo,

Berlín. a primera película mexicana en ser estrenada en esta Berlinale fue el sobrio documental La libertad del diablo, de Everardo González. En esencia, se trata de una serie de testimonios de la violencia, ya sea sufrida o ejercida, en la zona fronteriza de Ciudad Juárez. Todos los testigos llevan máscaras cuyo aspecto está a medio camino entre las de luchadores y las usadas para terapias de quemaduras, lo cual les permite hablar sin tapujos. Tal vez los testimonios más perturbadores son los de aquellos jóvenes contratados como sicarios cuando eran meros adolescentes. Sus voces indican una especie de remordimiento, aunque la sangre fría con que relatan sus crímenes los desmiente. Victimarios y víctimas son vistos como parte de una realidad demasiado cotidiana en un país donde las desapariciones y los asesinatos impunes sólo sorprenden a los extranjeros. De hora y pico de duración, La libertad del diablo no pretende ninguna estrategia estética. González nos confronta sólo con la voz reiterada de la violencia, con algunos paisajes de apropiada desolación. Otro tipo de voces se escuchan todo el tiempo en The Dinner (La cena), una de las competidoras hollywoodenses del festival. Dirigida y escrita por el israelí Oren Moverman, se trata de un sicodrama familiar en el que un par de hermanos, interpretados por Richard Gere y Steve Coogan, se encuentran en permanente conflicto. El primero es un político prominente, candidato a gobernador, mientras el segundo es un pobrediablesco misántropo que odia lo que su hermano representa. Esos personajes y sus esposas –Rebecca Hall y Laura Linney, respectivamente– se dan cita en un restaurante tan pedante como lujoso, para discutir un asunto familiar de violencia que los concierne a todos. Moverman corta a torpes flashbacks cuando quiere ilustrar el pasado de sus protagonistas, e incluso hace una revisión de la batalla de Gettysburgo, una de las

mediante Chavela, los valores culturales de México, tomando en cuenta el difícil momento que vive en sus relaciones con Estados Unidos”, declaró Gund al inicio de la presentación. El recibimiento en Berlín fue inmejorable: las localidades para las presentaciones se agotaron y un largo y emotivo aplauso coronó el estreno. Aunque no es el primer trabajo documental dedicado a Chavela, contiene material de archivo hasta ahora inédito, grabado hace más de 25 años por Catherine Gund, quien durante su es-

tancia en México, grabó sus conversaciones con Chavela, entonces tenía 71 años y ya estaba retirada de los escenarios. La fascinación de Catherine Gund por la cantante continuó a lo largo de los años y fue testigo de su memorable concierto en el Carnegie Hall. Tras la muerte de Chavela Vargas, en 2012, y ya con una carrera detrás como documentalista y fundadora de la productora Aubin Pictures, Gund comparte su pasión por a quien considera una musa con Daresha Kyi y se embarcan a la tarea de

67 Festival de Berlín

Otras voces LEONARDO GARCÍA TSAO obsesiones temáticas de la verborrea desatada. A pesar de que el cineasta cuenta con intérpretes de sobrada solvencia, no hace convincente el compromiso moral del político, ni el cinismo de su hermano antagonista. Y tanta discusión ética se vuelve cansina. Gran expectativa despertó la proyección fuera de competencia de Trainspotting 2, inútil recuperación de Danny Boyle sobre uno de sus mayores éxitos, que vuelve a demostrar la generalizada nulidad de las segundas partes. Aquí Renton (Ewan McGregor) vuelve a Edinburgo a enfrentar a los ex

amigos a los que traicionó en la primera: Sick Boy (Jonny Lee Miller), Spud (Ewen Bremner) y Bagbie (Robert Carlyle) no están tan dispuestos a perdonar. (Sorprende que no haya habido defunciones entre ellos.) La nostalgia es el nombre del juego y Boyle vuelve a imágenes de la original, aunque sea para recordar que McGregor alguna vez fue un actor fresco y dinámico. También algunas canciones se repiten con ese fin. Sin embargo, el asunto tiene una sensación de cansado rebuscamiento de algo que evoque una sensación de pérdida

recopilar material y testimonios de quienes caminaron junto a Chavela, como Pedro Almodóvar, Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe, Eugenia León, Tania Libertad y Miguel Bosé. El hilo conductor son las interpretaciones de la cantante alternadas con numerosos testimonios. Las documentalistas emplean el recurso de la traducción al inglés en un formato de escritura paralelo al canto. La Macorina, Adoro, Luz de Luna y Volver, volver hicieron derramar lágrimas a más de uno de los asistentes al estreno en la Berlinale. Las palabras finales dan testimonio de la honestidad con la que Chavela caminó por el mundo: “Es un privilegio haber nacido mujer; le canté a todas las mujeres, hijas, hermanas, esposas, amantes, cuando eres verdad te impones y sales adelante... me llamo Chavela Vargas, no se les olvide”.

en la vida de los personajes. Parafraseando a José Emilio Pacheco: ¿quién puede tener nostalgia de ese horror que fueron los 90? Hablando de nostalgia, uno descubre que la Berlinale ha dejado de editar su catálogo desde la edición pasada. Por años, ese catálogo fue un modelo de información útil y concisa, que reunía el programa completo de cada edición con filmografías completas. Ahora, me explicaron, toda esa información se puede conseguir por Internet, por lo que se consideró que un catálogo salía sobrando. Lo que no ha variado es el clima gélido del festival. Con razón, la imagen recurrente de los carteles de esta 67 edición es la de un oso real en diversos parajes berlineses. Así hay que salir a la calle, con disfraz osuno para sobrevivir estas calles. lgtsao@hotmail.com Twitter: @walyder


de enmedio

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

ESPECTÁCULOS

7a


8a

CINES •

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

de enmedio

toria de cómo una joven descubre la cinta de video de Samara y se vuelve su primera víctima.

CINE

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Talentos ocultos Hidden Figures De Theodore Melfi 9EU, 2016) Con Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Bob Jennings y Lidya Jewett. Dur. 127 min.

ESTRENOS Cincuenta sombras más oscuras Fifty Shades Darker De James Foley (EU, 2017) Con Dakota Johnson, Jamie Dornan, Bella Heathcote, Kim Basinger y Hugh Dancy. Dur. 115 min. Secuela de Cincuenta sombras de Grey, en la que Christian Grey sigue explorando sus demonios interiores y la joven Anastasia confronta sus sentimientos, confusión y rabia sobre su relación con el atractivo millonario. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Elle: abuso y seducción Elle De Paul Verhoeven (Francia, 2016) Con Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira, Judith Magre, Christian Berkel y Jonas Bloquet. Dur. 130 min. Una exitosa ejecutiva de una empresa de videojuegos, busca venganza tras ser asaltada de forma violenta en su casa. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Lego Batman The Lego Batman Movie De Chris McKay (EU, 2017) Animación Dur. 104 min.

Aborda la historia nunca contada de tres brillantes mujeres científicas afroaestadunidenses que trabajaron en la Nasa a comienzos de los años 60. CINEMEX/ CINÉPOLIS

La La Land, una historia de amor La La Land De Damien Chazelle (EU, 2016) Con Emma Stone, Ryan Gosling, John Legend, Rosemarie De Witt, J.K. Simmons, Finn Wittrock y Sonoya Mizuno. Dur. 127 min. Narra una tempestuosa historia de amor que se verá obstaculizada por el afán de triunfo de los protagonistas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Resident Evil: capítulo final Resident Evil: The Final Chapteraka De Paul W.S. Anderson (Canadá, 2017) Con Milla Jovovich y Li Bingbing. Dur. 106 min. En una carrera contra el tiempo, habrá que unir fuerzas con viejos y con un inesperado aliado en una batalla contra hordas de zombis y nuevos monstruos mutantes. CINEMEX/ CINÉPOLIS

El irreverente Batman, que también tiene algo de artista frustrado, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano, el Joker. Pero no podrá hacerlo solo, y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados.

El tamaño sí importa Ídem De Rafael Lara (México, 2016) Con Vadhir Derbez, Ximena Ayala, Jesús Ochoa, y Mara Escalante. Dur. 90 min. Una típica joven promedio alejada de los estándares de belleza determinados por los medios de comunicación, intentará conquistar a su ex jefe, un apuesto y carismático socialité. CINEMEX/ CINÉPOLIS

La razón de estar contigo A Dog’s Purpose De Lasse Hallström (EU, 2017) Con Britt Robertson, Bradley Cooper, Peggy Lipton, Dennis Quaid, Juliet Rylance, John Ortiz, Luke Kirby y Gabrielle Rose. Un perro intenta descubrir su propósito en la vida a medida que pasa por distintos dueños. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Luz de luna Moonlight De Barry Jenkins (EU, 2016) Con Trevante Rhodes, André Holland, Janelle Monáe y Ashton Sanders. Dur. 111 min. Un joven afroaestadunidense, que crece en una zona conflictiva de Miami, se descubre a sí mismo y encuentra el amor en lugares inesperados.

Enemigo de todos

A Monster Calls De Juan Antonio Bayona (España, 2016) Con Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones y Liam Neeson. Dur. 108 min. Tras la separación de sus padres un chi-

Hell or High Water De David Mackenzie (EU, 2016) Con Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster, Gil Birmingham, Katy Mixon, Dale Dickey y Kevin Rankin. Dur. 102 min. Un padre divorciado y su hermano, un ex presidiario recién salido de la cárcel, roban bancos para salvar la granja familiar. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Todos queremos a alguien Ídem De Catalina Aguilar Mastretta (México, 2017) Con Karla Souza, José María Yazpik, Ben O’Toole, K.C. Clyde y Patricia Bernal. Dur. 90 min. Una joven al parecer lo tiene todo. Al asistir a una boda encuentra a un ex novio, quien estuvo ausente por completo.

• Luz de Luna de Barry Jenkins (EU, 2016) (111 min) a las 13:30 y 19 hs. • Elle: abuso y seducción de Paul Verhoeven (Francia-Alemania-Bélgica, 2016) (130 min) a las 16:15 y 21:30 hs. Sala 1 Jorge Stahl • Retrospectiva Stanley Kubrick: • 2001: Odisea del espacio de Stanley Kubrick (RU-EU, 1968) (141 min) a las 14 hs. • Barry Lyndon de Stanley Kubrick (RU-EU, 1975) (184 min) a las 17 hs. • Cara de guerra de Stanley Kubrick (RUEU, 1987) (116 min) a las 21 hs. Sala 2 Salvador Toscano • Matiné infantil: Kubo y la búsqueda Samurai de Travis Knight (EU, 20106) (101 min) A • La La Land: una historia de amor de Damien Chazelle (EU, 2016) (128 min) a las 15, 18 y 21:15 h. Sala 3 Fernando de Fuentes

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Animales nocturnos

xXx Reactivado xXx: Return of Xander Cageaka De D.J. Caruso (EU, 2017) Con Vin Diesel, Deepika Padukone, Donnie Yen y Samuel L. Jackson. Dur. 107 min. Un hombre es dado por muerto tras un incidente; sin embargo, regresa a la acción secretamente. CINEMEX

I.T. De John Moore (EU, 2016) Con Pierce Brosnan, Anna Friel, Stefanie Scott, Michael Nyqvist, James Frecheville y Clare-Hope Ashitey. Dur. 95 min. Un millonario sin escrúpulos comienza a ver cómo su idílica vida familiar y empresarial se tambalea cuando un joven hacker de su empresa se siente ninguneado por Regan y empieza a hacerle la vida imposible a él y a su hija controlando sus aparatos electrónicos y de comunicación.

Allied De Robert Zemeckis (EU, 2016) Con Brad Pitt, Marion Cotillard, Jared Harris, Daniel Betts y Lizzy Caplan. Dur.124 min. Año 1942, Segunda Guerra Mundial. Un espía del bando aliado se enamora de una compañera francesa, tras una peligrosa misión en el norte de África. La relación

dá-Francia, 2016) (95 min) a las 13:30 y 15:45 hs. • El cine checo de los años 60: La fiesta y sus invitados de Jan N-mec (Checoslovaquia, 1966) (71 min) B-15 a las 21 hs. • La tienda de la calle mayor de Ján Kádar y Elmer Klos (Checoslovaquia, 1965) (128 min) a las 18 hs. Sala 9 Juan Bustillo

• El matrimonio Loving de Jeff Nichols (RU-EU, 2016) (123 min) a las 12:30 y 17:30 hs.• Forastero de Lucía Ferreyra (Argentina, 2015) (60 min) a las 15 hs. • CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE: • Fiebre de Louis Delluc (Francia, 1921) (43 min) B a las 20 h.• Sonrisas de una noche de verano de Ingmar Bergman (Suecia, 1955) (108 min) a las 21:30 h. Sala 10 Luis Buñuel

CINE UNAM • Cineastas Mexicanos Contemporáneos: Life de Anton

CCINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA CINEMEX

Nocturnal Animals De Tom Ford (EU, 2016) Con Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Armie Hammer, Aaron Taylor-Johnson y Michael Shannon. Dur. 115 min. Una mujer abandona a su primer marido, un escritor y ahora vive con un médico. Sin embargo, al leer la primera novela de su ex descubre que a ella le falta algo y deberá explorar en su pasado para saber qué es lo que le impide seguir adelante. CINÉPOLIS

El intruso

Aliados

Un monstruo viene a verme

Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

amorosa dura hasta que a él le notifican que ella puede que ser una agente nazis.

CINÉPOLIS

CINEMEX/ CINÉPOLIS

CINETECA NACIONAL

co de 12 años lleva las riendas de la casa, pues su madre está enferma de cáncer. Con esta cinta el director cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales, que comenzó con El orfanato y continuó con Lo imposible.

Sing, ¡ven y canta! Sing De Garth Jennings (EU, 2016) Animación. Dur. 108 min. Un elegante koala regenta un teatro que conoció tiempos mejores. Lo ama con pasión y es capaz de cualquier cosa para salvarlo. Para mantenerlo a flote: producir el concurso de canto más grande del mundo. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Moana: un mar de aventuras Moana De John Musker y Ron Clements (EU, 2016) Dur. 113 min. Animación La historia se desarrolla hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico. La protagonista es una joven que desea explorar el mundo navegando por el océano. CINEMEX

Corbijn (RU-EU-Alemania-Canadá-Australia, 2015) (111 min.) a las 16:30 y 19 hs. • Reflexión de Rodolfo Lionel Salinas Roca (México, 2016) (15 min.) 12, 16:30 y 19 hs. Sala Julio Bracho • Potosí de Alfredo Castruita (México, 2013) (116 min.) a las 16 y 20 h. Sala José Revueltas • Marcello Mastroianni: 20 años sin él: Los caprichos de la moda de Robert Altman (EU, 1993) (133 min.) a las 12, 16 y 19 hs. Sala Carlos Monsiváis • Función especial: Materiales para resistir la realidad de Fernando Castañeda y Benjamín García (México, 2015) (101 min.) a las 19:30 h. Presentación y comentarios a cargo d elos directores y el Cine Club Santa María. Entrada gratuita. Cinematógrafo del Chopo

• Paraíso perdido de Oliver Victoria (México-Portugal, 2017) (91 min) a las 16 hs. • Nostalgia de la luz de Patricio Guzmán (Francia-Alemania-Chile, 2010) (90 min.) a las 18 y 22 hs. • 13 mujeres desesperadas de Tarzan y Arab Nasser (Francia-Palestina-Líbano, 2015) (85 min) a las 20 hs. Sala 4 Arcady Boytler • Juanicas de Karina García Casanova (México-Canadá, 2014) (80 min) a las 14:15 y 18:45 hs. • La caridad de Marcelino Islas Hernández (México, 2015) (109 min) a las 16:15 y 20:45 hs. Sala 5 Matilde Landeta

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CONTINÚAN

• La maldad de Joshua Gil (México, 2015) (74 min) a las 14:30 y 19 hs. • Fuocoammare: fuego en el mar de Gianfranco Rosi (Italia-Francia, 2016) (112 min) a las 16:30 y 21 hs. Sala 6 Roberto Gavaldón

La gran muralla The Great Wall De Zhang Yimou (China, 2017) Con Matt Damon, Pedro Pascal y Willem Dafoe. Dur. 104 min. China, siglo XV. Un mercenario inglés y otro español son testigos del misterio que rodea a la Gran Muralla China. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El aro 3 Rings De F. Javier Gutiérrez (EU, 2017) Con Laura Wiggins, Aimee Teegarden, Vincent D'Onofrio y Bonnie Morgan. Dur. 102 min. Precuela de The Ring, que contará la his-

• El incendio de Juan Schnitman (Argentina, 2015) (95 min) a las 14 y 18:30 hs. • Magallanes de Salvador del Solar (Perú-Argentina-Colombia-España, 2015) (109 min) a las 16:15 y 20:45 hs. Sala 7 Alejandro Galindo • QUEBECINE MX 2017: Antes que las calles de Chloé Lerich (Canadá, 2016) (97 min) B a las 13 hs. • Broma de Vincent Biron (Canadá, 2016) (78 min) B-15 a las 16 hs. • Mis noches harán eco de Sophie Goyette (Canadá-México, 2016) (98 min) a las 19 hs. B Sala 8 Ismael Rodríguez • No es más que el fin del mundo de Xavier Dolan (Cana-

Fotograma de Los caprichos de la moda

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


CLAUSURA 2017/JORNADA 6 QUERÉTARO - LEÓN Imagen ATLAS - GUADALAJARA Tv Azteca MONTERREY - PUMAS Galavisión

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

AGENCIAS BARCELONA.

Con un gol del mexicano Carlos Vela, la Real Sociedad venció 2-1 en su visita al Español de su compatriota Diego Reyes, con quien tuvo un incidente leve en el partido, con el cual se reanudó la fecha 22 de la liga española. Fue la sexta anotación de Vela en lo que va de la campaña 20162017, con lo que superó ya las cinco dianas que sumó en la temporada 2015-16, cuando faltan 16 jornadas por disputar. El mexicano le ha marcado a Las Palmas, Real Betis, Deportivo Alavés, Atlético de Madrid, Osasuna y Español. El equipo blanquiazul subió provisionalmente al cuarto puesto y entró en la zona de clasificación para la Liga de Campeones, al ponerse dos puntos arriba del Atlético de Madrid, que cayó al quinto lugar y que el domingo recibe al Celta (décimo) en el Vicente Calderón. En el torneo español, los cuatro primeros se clasifican para la Champions. El encuentro se inició con intensa lucha sobre la cancha del Cornellé-El Prat, y el visitante Real Sociedad se adelantó con el gol de Vela en el minuto 26. Íñigo Martínez hizo un pase al desmarque del mexicano, quien controló bien para quedar ante Diego López y firmar el primero de la noche. El Español pudo equilibrar momentáneamente en el 35. José Antonio Reyes dio la asistencia al paraguayo Hernán Pérez, quien recortó a Yuri Berchiche e Íñigo Martínez antes de batir al argentino Gerónimo Rulli. En la parte complementaria, el juego continuó muy parejo, pues los dos conjuntos tuvieron

FRANKFURT.

Marco Fabián, mediocampista del Eintracht Frankfurt, es considerado por la Bundesliga una de las revelaciones de la actual temporada y pieza clave para que su equipo sea tercero general del futbol alemán. Sin embargo, todo indica que se frustró el segundo choque entre los mexicanos Fabián y Javier Chicharito Hernández, del Bayer Leverkusen, cuyos equipos se enfrentan este sábado. “Estoy contento y agradecido por la oportunidad. Ha sido un año de aprendizaje, en el que he tenido buenos y malos momentos, pero hoy puedo vivir uno de los mejores de mi carrera”, afirmó Marco en entrevista con el sitio web en español de la liga teutona. El ex futbolista de las Chivas arribó a las Águilas alemanas en enero de 2016, sin embargo, en

PACHUCA - TIGRES AMÉRICA - PUEBLA Sky

19:06 Imagen Televisión 21:00 canal 547

9a

El delantero mexicano suma seis goles y ya superó los cinco de la temporada pasada

Carlos Vela anota en victoria de la Real Sociedad ante el Español ■

Con el triunfo el equipo blanquiazul subió al cuarto puesto, en zona de clasificación para la Champions ■ Su compatriota y rival Diego Reyes jugó los 90 minutos y fue amonestado opciones manifiestas, pero fue el centrocampista Asier Illarramendi, ex jugador del Real Ma-

drid quien al 61 estuvo listo para aprovechar una mala salida de los locales y recuperar un ba-

lón con un golpeo de larga distancia para hacer una jugada espectacular y devolver la ventaja

El mediocampista del Español José Antonio Reyes disputa el balón con Carlos Vela (derecha) durante el partido que se celebró en el estadio RCDE, en Cornella de Llobregat, España ■ Foto Afp

AGENCIAS

17:00 Televisión 19:00 canal 7 19:00 canal 9

Lo consideran pieza clave en el funcionamiento del Frankfurt

Marco Fabián, una de las revelaciones en el actual torneo de la Bundesliga su primera campaña no logró afianzarse de titular para el técnico croata Niko Kovac, situación que cambió radicalmente para el actual certamen. Fabián señaló que uno de sus grandes sueños es disputar la Liga de Campeones, por lo que confía en que puedan mantenerse en los primeros lugares de la competencia y así jugar el torneo más importante a escala de clubes de Europa el siguiente año futbolístico. “Todos sueñan con eso (disputar la Liga de Campeones), estar en los primeros seis puestos. Y ahí estamos, para pelear, pero hay que

ir paso a paso, vivir el presente”, indicó el atacante tapatío. El Eintracht Frankfurt se enfrenta a las aspirinas en el contexto de la fecha 20 de la Bundesliga, y mientras Marco Fabián sigue en duda por un problema de cadera que le impidió jugar las últimas jornadas, el Chicharito Hernández está casi recuperado de una lesión en espera de que el técnico Roger Schmidt le dé minutos de actividad. Los problemas musculares impidieron que Hernández jugara la semana pasada contra Hamburgo, ni siquiera estuvo entre los suplentes, no obstante, du-

rante la semana mostró mejoría. “Todo parece estar bien con Javier, aun cuando no ha entrenado todo el tiempo con el equipo”, aseguró el entrenador Schmidt. El 17 de septiembre de 2016 ocurrió su primer y único enfrentamiento, Marco fue titular y metió el gol con el que el Frankfurt se llevó los tres puntos. Chicharito marcó el único tanto de su club, insuficiente para evitar la derrota. Ambos mexicanos, ex jugadores de Chivas y viejos amigos, acaparan reflectores por estos días y la Bundesliga realizó un divertido videochat. “Chicharrón, te mando un

a los vascos, que sería definitiva. Carlos Vela, además de lograr marcar, estuvo activo en el juego y generó mucho peligro en el área rival, mientras Diego Reyes se mostró con muchas ganas de ir al frente pese a ser zaguero, pero poco pudo hacer para evitar la caída de su equipo. Reyes fue amonestado por una falta sobre Álvaro Odriozola. Fue la primera amarilla del mexicano en 16 partidos que ha jugado como titular en la campaña. En el primer tiempo, cuando Diego ya estaba amonestado, cometió una falta sobre Vela, quien solicitó al árbitro que sacara el segundo cartón a su compatriota para que lo expulsaran, pero el silbante no lo hizo. Al terminar el encuentro, Reyes y Vela, que disputaron los 90 minutos para sus equipos, se saludaron en el vestidor y dejaron en la cancha todo enfado, como lo mostró una fotografía posteada por La Real Sociedad en su cuenta de Twitter. Este sábado se disputan cuatro partidos en la liga española, entre ellos el del líder, el Real Madrid, que visita al colista Osasuna.

fuerte abrazo, hermano. Espero que estés mucho mejor con tu lesión. Es una lástima que no podamos enfrentarnos en este partido, pero sé que lo más importante es la salud y pronto estaremos de vuelta”, dice Marco en una grabación. Y advierte: “¡Ah!, y una última cosa, no olvides que este partido lo gana Eintracht Frankfurt”. Hernández, en la cuenta del Bayer, responde: “Lamentablemente no nos vamos a poder ver, lo más importante es que te quiero mucho, que estemos en una de las mejores ligas del mundo”.

■ SACAPUNTAS Que esta Vela no se apague... al menos hasta Rusia 2018.


10a DEPORTES •

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Triunfo de Benfica en el regreso de Jiménez Lisboa. El Benfica, donde milita el mexicano Raúl Alonso Jiménez, derrotó 3-0 al Arouca y se afianzó como líder de la Liga de Portugal. Jiménez entró de cambio al minuto 67 por Sai Jonas y se mostró entusiasmado por su regreso a la cancha luego de tres meses tras la lesión que sufrió en la ingle izquierda. “Estoy muy contento de regresar a jugar y más que sea en el estadio Da Luz, me siento muy bien”, dijo el delantero. Los tantos de los lisboetas llegaron por un doblete del griego Kostas Mitroglou (25, 35) y un gol del peruano André Carrillo (49). El Benfica suma 51 y se pone provisionalmente con 4 más que el Oporto, segundo, que visita hoy al Vitoria de Guimaraes (quinto). AGENCIAS

Fallece ex portero Chango Ledezma José Ledezma, ex portero referente de Rayados de Monterrey en la década de los 70, falleció ayer víctima de un paro cardiaco previo a una intervención quirúrgica en un hospital de Monterrey. El ex arquero que se inició con Torreón en la segunda división, fue seleccionado nacional y también jugó en Cruz Azul, donde estuvo a la sombra del argentino Miguel Marín. Fue entrenador de Rayados en la campaña 1987-88 y después instaló una escuela de futbol en Monterrey para niños y jóvenes. DE LA REDACCIÓN

América quiere recomponer mal paso El América intentará como anfitrión del Puebla recomponer el mal paso, luego del tropiezo del martes anterior en duelo pendiente de la jornada uno al caer 0-2 ante Chiapas. En otros encuentros de la jornada seis de la Liga MX, el sublíder Pumas visita a Monterrey, Querétaro a León y Tigres a Pachuca. DE LA REDACCIÓN

Francia, el que más gastó en mercado de invierno París. Francia, con 176 millones de euros entre primera y segunda división, fue el país que más gastó en fichajes durante el último mercado de invierno europeo, de acuerdo con un informe de la FIFA. Según los datos que maneja el organismo presidido por el italiano Gianni Infantino, los clubes franceses gastaron un total de 176 millones de euros en fichajes, por delante de los 159 millones que invirtieron los equipos ingleses o de los 155 que se gastaron en Alemania. Cifras, las del futbol galo, cinco veces superiores a las del mercado de invierno de la temporada pasada. El París Saint-Germain y el Olympique de Marsella fueron los que más se prodigaron en este sentido. AFP

KARLA TORRIJOS

Chivas “tiene absolutamente todo” para ganar el clásico ante Atlas, “si no lo logra será un tremendo fracaso”, aseguró el ícono del cuadro rojiblanco Guillermo Tigre Sepúlveda. El integrante del Campeonísimo consideró que el Rebaño “tiene muchas ventajas” frente a los Zorros para este encuentro, como “la velocidad de sus elementos, su juventud, el estilo de juego, la potencia que despliegan en la cancha y que tiene elementos que se desempeñan en la selección mexicana; en fin, tienen todo para conseguir la victoria y deben aprovecharlo” este sábado en su visita al estadio Jalisco, en duelo correspondiente a la fecha seis del Clausura 2017. El ex defensa central aseveró que otro aspecto que beneficiará al Guadalajara en esta edición del clásico tapatío será la ausencia del capitán del Atlas, Rafael Márquez, quien fue descartado para participar tras salir lesionado en el partido del pasado miércoles entre México e Islandia. “Rafa es mi amigo, me cae muy bien, es un excelente jugador, ya está grande, pero tiene muchas cualidades, creo que nos va a convenir mucho si no está, pues él solito puede frenar a todos nuestros delanteros, es un futbolista muy potente, que puede hacernos mucho daño”, indicó en entrevista con La Jornada. No obstante, el ex zaguero de 82 años estimó que “de nada servirán todas las ventajas” que pueda tener la escuadra rojiblanca si los jugadores “no se entregan en la cancha. “Yo veo que los muchachos están muy bien preparados, hay un buen equipo, además tienen un técnico capaz, son un club joven que está demostrando mucha

de enmedio

La ausencia de Rafael Márquez será una gran ventaja, afirma

“Tremendo fracaso” si Chivas no vence al Atlas: Tigre Sepúlveda

Matías Almeyda, técnico del Guadalajara, fue sancionado la madrugada de este jueves durante el operativo Salvando Vidas, mejor conocido como Torito. Ingresó a un módulo ubicado en Zapopan, donde personal del grupo de alcoholimetría de la Secretaría de Movilidad indicó que tenía 0.27 miligramos de alcohol por litro de aire. Almeyda dijo ayer que es un incidente que “a cualquiera le puede pasar” y hoy estará en el banquillo de las Chivas ■ Foto Jam Media

calidad, y si siguen así... ¡le aseguro que van a ser campeones! “Pero también se necesitan otras cosas, incluso más importantes que el aspecto físico, pues deben echarle muchas ganas, jugar con garra, pero sobre todo con el corazón por delante, pues hay mucha afición que está esperando que este sábado den un gran partido”, declaró. Asimismo, el ex futbolista tapatío reconoció que a pesar de ser un buen plantel, en muchas ocasiones los rojiblancos caen en el conformismo, por lo que pidió

Sufrió un desgarro en el femoral derecho

El Kaiser michoacano, fuera cuatro semanas AGENCIAS GUADALAJARA, JAL.

Rafael Márquez, capitán del Atlas, no participará en el clásico de este sábado ante las Chivas tras sufrir una lesión en un partido con la selección nacional, confirmó ayer la directiva rojinegra. El Kaiser michoacano sufrió un desgarro el pasado miércoles durante el encuentro amistoso entre México e Islandia, celebrado en Las Vegas, Nevada, el cual ganó el Tri por la mínima diferencia. Durante el partido, el zaguero sintió una molestia en el muslo derecho, por lo que al minuto 52, el técnico nacional, Juan Carlos Osorio, decidió que Hugo Ayala ocupara su lugar para impedir que la lesión se complicara. “Nuestro defensa Rafael Márquez se vio obligado a salir de cambio al exponer dolor en la

región posterior del muslo derecho, como medida precautoria y buscando evitar agravar una posible lesión. “Después de realizar los estudios pertinentes, se encontró que el jugador sufre un desgarro en el bíceps femoral derecho, motivo por el cual descartamos su participación en el clásico tapatío. Deseamos pronta mejoría a nuestro capitán”, indicó el comunicado emitido ayer por los Zorros. Debido a la magnitud de la lesión, se estima que el zaguero estará alejado de las canchas al menos durante un mes. El plantel dirigido por José Guadalupe Cruz llega a este duelo, correspondiente a la fecha seis del torneo Clausura 2017, ubicado en la décima posición de la tabla general, con siete unidades, producto de dos victorias, un empate y dos derrotas.

a los jugadores “no establecerse en la zona de confort. “Nada más sienten el halago y cambian su forma de ser, no todos, pero la mayoría son muy inconsistentes en su desempeño, por eso no llegan muy lejos, deben llegar a la cúspide y sostenerse para hacerse valer”, mencionó. Después de pronosticar que esta tarde el marcador quedará 2-0 en favor del Rebaño, el Tigre refirió que “mucho de lo que ahora es el equipo es gracias” al técnico argentino Matí-

as Almeyda, de cuyo trabajo se mostró satisfecho. “Me gusta su forma de ser, he hablado con él y he notado que es un hombre serio, conocedor, ha logrado cosas buenas, ojalá siga siendo así”, expresó. Finalmente, el legendario ex jugador opinó sobre el máximo rival de los rojiblancos. “Es un equipo que nunca me ha gustado, se me hace que no tienen personalidad, creo que Chivas tiene más calidad y otra vez les vamos a ganar, ¡como siempre!”, aseveró antes de soltar una estruendosa carcajada.

Hay al menos 80 personas heridas

Estampida deja 17 muertos durante partido en Angola AGENCIAS LUANDA.

Al menos 17 personas murieron –la mayoría adolescentes de entre 12 y 15 años– y unas 80 resultaron heridas en Angola, debido a una avalancha humana en un estadio de futbol donde se disputaba el partido inaugural de la liga de primera división de ese país. Varios de los heridos fueron trasladados al Hospital Provincial de Uíge y hay cinco en estado delicado El incidente ocurrió en el poblado de Uíge, en el noroeste de Angola, durante el juego que disputaron Santa Rita de Cássia y Recreativo de Libolo en el estadio municipal 4 de Janeiro, cuando cientos de personas se lanzaron hacia una de las puertas del estadio, lo que causó que algunas cayeran y terminaran pi-

soteadas, de acuerdo con medios locales y portugueses. Varios de los muertos eran niños que se asfixiaron, señaló la agencia de noticias portuguesa Lusa. Angop, agencia de noticias oficial angoleña, y Lusa informaron que la cifra de muertos llegó a 17. El presidente José Eduardo dos Santos expresó su profunda consternación por el trágico suceso y envió sus condolencias a las familias de las víctimas, al tiempo que ordenó a los agentes que ayuden a los heridos y abran una investigación, reportó Angop. Los espectadores habían acudido al estadio a ver el partido inaugural y alentar al equipo local Santa Rita de Cassia; el encuentro, que ya había empezado cuando ocurrió la desgracia, se jugó íntegramente y terminó con la victoria (0-1) de los visitantes.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

de enmedio

Savinova pierde oro; Semenya, en línea para ser promovida Sochi. La atleta rusa Mariya Savinova-Farnosova perdió su medalla de oro en los 800 metros de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le impuso este viernes una prohibición de cuatro años por las “claras pruebas” de que usó productos para mejorar su rendimiento. La penalización retroactiva comienza a partir del 24 de agosto 2015, pero el TAS anuló también todos sus resultados desde el 26 de julio de 2010 hasta el 19 de agosto de 2013, por lo que pierde también el Campeonato del Mundo de Daegu 2011, la plata mundial de Moscú 2013 y el título europeo en Barcelona 2010, por lo que la subcampeona sudafricana Caster Semenya está ahora en línea para ser promovida a lo más alto del podio tanto en la justa británica como en el Mundial de 2011. AGENCIAS

Blount tampoco irá con Donald Trump Boston. El corredor LeGarrette Blount anunció que tampoco estará con el presidente estadunidense Donald Trump, por lo que se convirtió en el quinto jugador de los campeones Patriotas de Nueva Inglaterra que rechazan asistir a la tradicional reunión tras ganar el Supertazón 51. “Simplemente no me siento bienvenido en esa casa (blanca). Voy a dejarlo ahí”, dijo Blount, quien se sumó a sus compañeros Chris Long, Dont'a Hightower, Martellus Bennett y Devin McCourty. NOTIMEX

Raonic quiere ganar el Abierto Mexicano El Abierto Mexicano 2017 arrancará en unos días y el canadiense Milos Raonic, cuarto lugar mundial en la clasificación de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), anhela dejar huella en su debut. “Siempre quise competir en Acapulco. Oigo muchas cosas asombrosas sobre el torneo y esa ciudad también. Así que estoy muy emocionado de llegar allí y estar junto a algunos de los mejores jugadores del mundo” comentó. NOTIMEX

Tiger Woods se retira de dos torneos Nueva York. Tiger Woods se retiró de dos torneos a causa de persistentes problemas en la espalda, en un panorama sombrío para el campeón de 14 mayores cuyo regreso a las competencias duró apenas tres certámenes antes de un nuevo contratiempo. El estadunidense informó en su portal que aún está lidiando con espasmos musculares que causaron su retiro del torneo de Dubai la semana pasada. AGENCIAS

Marcas en 20 kilómetros y medio maratón

DEPORTES 11a

Me veo campeón, afirma el regiomontano

La keniana Peres Tengo el talento y el Jepchirchir impone equipo para ganar 2 récords mundiales en la Nascar: Suárez AGENCIAS DUBAI.

La keniana Peres Jepchirchir impuso nuevo récord del mundo de medio maratón (21.097 kilómetros) al completar la prueba en 1:05.06 horas en Ras al-Khaimah (Emiratos Árabes Unidos). Jepchirchir, de 23 años, supera de esta manera la marca de su compatriota Florence Kiplagat, y lo hace tras sufrir a finales del pasado diciembre una neumonía, lo que añade más mérito a su actuación. Además, a su paso por los 20 kilómetros la campeona del mundo de 2016 de medio maratón estableció también el récord del orbe de esta distancia, con 1:01.40 horas. Por su parte, la etíope Tirunesh Dibaba, triple campeona olímpica en pista (5 y 10 mil metros), terminó la prueba en quinta posición, con tiempo de 1:06.50. En Torun, Polonia, el ibérico Orlando Ortega ganó en los 60 metros vallas de la reunión de atletismo en pista cubierta al cronometrar 7.48 segundos, que es nuevo récord de España. Ese crono superó al 7.51 con el que el propio Ortega, subcampeón olímpico de 110 metros con vallas en Río de Janeiro 2016, venció el pasado primero de febrero en Düsseldorf, fijando una nueva plusmarca. El velocista, quien antes representó a su natal Cuba, superó ayer al griego Konstadinos

Douvalidis (7.75) y español Yidiel Contreras (7.78), quien también nació en la isla más grande de las Antillas. En el resto de pruebas en la pista polaca destacó la victoria de la etíope Genzebe Dibaba (3.58.80) en los mil 500 metros sin poder mejorar la marca mindial. Hace tres días, Genzebe estampó un registro del mundo en 2 mil metros bajo techo con 5.23.75 minutos en el Meeting Internacional de Cataluña, en la ciudad de Sabadell, para dejar atrás la marca de la rumana Gabriela Szabo desde 1988, con 5.30.53. En los 400 metros masculinos de la justa atlética, el granadino Bralon Taplin (45.59) fue el vencedor, con el dominicano Luguelín Santos (46.03) en tercer lugar.

Encuentro Eureka en el CDOM Encabezados por el semifinalista olímpico de Río Juan Carlos Herrera, en 200 metros, y la submonarca mundial Sub-20 en salto de altura Ximena Esquivel, unos 200 competidores estarán hoy en el Encuentro Eureka, en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), en el primer filtro nacional para buscar la marca al Mundial de Londres, en agosto. También participarán las monarcas nacionales Carmelita Correa, en salto de garrocha, y la velocista Zudikey Rodríguez, en 400 metros con vallas.

ABRIL

DEL

RÍO

A días de arrancar en la máxima categoría de la serie Nascar con un equipo protagonista, Daniel Suárez asegura que está preparado para coronarse desde esta primera temporada de la Cup Series 2017, que se inicia el 27 de febrero con las 500 Millas de Daytona, y motivado por la situación diplomática que viven los mexicanos en Estados Unidos. “Jamás me he sentido más orgulloso de ser mexicano y latinoamericano”, expresó Suárez, quien llegará en calidad de campeón de la subestelar Xfinity 2016, primer piloto no nacido en el país vecino del norte. “Me veo campeón, tengo el talento y la motivación, además de que estoy en un gran equipo”, manifestó el piloto regiomontano, quien ascendió a la máxima división de la Nascar firmado hace un mes por el equipo Joe Gibs Racing en un asiento codiciado ante la salida de Carl Edwards, por lo que enfrentó discriminación en redes sociales. Un usuario de Twitter en cuya foto de perfil aparece junto al vicepresidente Mike Pence y portando una gorra del mandatario Donald Trump, escribió refiriéndose a Suárez: “Espero que aprenda a hablar inglés... no se le entiende nada de lo que dice en las entrevistas... necesita un intérprete”. Suárez, quien desde hace cin-

co años radica en Charlotte, respondió: “Te puedo hablar español y portugués también, pero dudo que entiendas cualquiera de los dos”. Al margen del incidente, el piloto insiste en que no es partidario de la política, y sólo comentó: “Hay demasiada gente confundida, pero espero que lo que hacemos en Nascar pueda ayudar para que la gente haga fuerza y se den cuenta que el mexicano es luchón y eso lo tenemos en la sangre”. Suárez llegará a la máxima categoría con un solo entrenamiento con Joe Gibs, lo que asegura, no será factor para estar a la altura.

LO QUE HAGAMOS SERVIRÁ PARA QUE VEAN QUE EL MEXICANO ES LUCHÓN, AFIRMA “Tengo la capacidad para ganar campeonatos, soy un piloto agresivo, aunque con los años he madurado, ya soy más inteligente sobre la pista y vamos a tener la capacidad para brindarle un campeonato a toda Latinoamérica”, manifestó el piloto, presentado ayer por Toyota, fabricante que ha llevado su carrera en Nascar.


12a

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

de enmedio

DISQUERO

Marsalis in love

xquisitez. Una espiral aspira al cielo y su sonido es áureo, aural, auriga. Upward Spiral, se titula el nuevo disco de Branford Marsalis. Y es una exquisitez. Curioso: los oídos, corazones, sensibilidad de los grandes músicos voltean en este momento histórico hacia los clásicos, el songbook, el tesoro lírico, pero nunca a lo que algunos llaman cover. El ejemplo más notable es Bob Dylan, cuyas obras recientes son precisamente recuperaciones de joyas culturales que otros llaman ‘‘canciones”. Esas obras clásicas ya rindieron en dos discos magistrales de Dylan: Shadows in the night y Fallen Angels, que el Disquero reseñó recientemente. (He aquí el vínculo de ese texto:) https://goo.gl/6SZTJz Interesado en materiales semejantes, el maestro Branford Marsalis eligió acercarse a ese repertorio y trabó contacto con quien él considera ‘‘el mejor cantante de jazz en la actualidad”: Kurt Elling (Chicago, 1967) y se pusieron a trabajar a partir de una serie de convicciones y certezas, la primera de ellas: la voz de Kurt Elling se integra al Branford Marsalis Quartet como un instrumento más, no como una voz solista. De manera que los músicos de primerísima calidad que integran ese cuarteto no tuvieron que limitarse, como lo hacen las bandas o agrupaciones que tocan ‘‘para” un cantante, o ‘‘con” un cantante. Para nada. Lo que hacen con Kurt Elling es dialogar con su voz de igual a igual, es decir, de la misma manera como Joey Calderazzo, el pianista, habla con Eric Revis, el bajista y les responde Justin Faulkner desde los tambores, con la guía magistral de uno de los músicos más inteligentes, cultos y de buen gusto en la actualidad: el maestro Branford Marsalis.

riedad asombrosa de experiencias: los momentos solistas de Branford Marsalis, en especial en sax soprano; el piano prodigioso de su mancuerna exacta: Joey Calderazzo, el contrabajo de exactitud escalofriante de Eric Revis, los tambores de un señor cuyo apellido hace que uno se ponga de pie: Justin Faulkner. Y la voz de Kurt Elling. Además de las dos piezas favoritas de el Disquero en este álbum: Blue Gardenia y Blue Velvet, el cúmulo de experiencias diferentes nos lleva a una página maestra de Antonio Carlos Jobim: So tinha de ser com vocé: El resultado es sencillamente fascinante. Sencillo: como toda obra de arte, la apariencia de cosa fácil es una de las virtudes de este disco. Todo se escucha de manera fluida, sin más. Pero si uno escucha varias, muchas veces este álbum, como es costumbre del Disquero antes de escribir las reseñas, encontrará una serie de asombros sin fin. La estrategia que trazaron fue también una apariencia: la melancolía. Exactamente el mismo procedimiento que siguió Bob Dylan para rescatar tesoros líricos que otros llaman ‘‘canciones de desamor”. El tema de la música que conlleva texto, pero no significa siempre lo que ese texto dice, es a su vez muy fascinante. Una letra ‘‘triste” no limita la instrumentación al llanto ni al sollozo ni al kleenex ni al moco tendido ni, mucho menos, a la autoconmiseración. Conlleva, en cambio, al territorio azul (no en balde el blues es la música madre del ámbito catártico por excelencia), a la sublimación de las emociones. Es de esa manera como este disco resulta una delicia. Por ejemplo, no es casual que las dos piezas mejores del disco contengan la palabra ‘‘azul”: Blue Gardenia y Blue Velvet.

He aquí el vínculo para YouTube de Blue Velvet: https://goo.gl/H0ebfs Ambas se inician con un unísono delicado de voz y sax. Sencillamente sublime. She wore blue velvet bluer than velvet was the night softer than satin was the light from the stars

la que el escultor de sonidos Branford Marsalis talló su Pigmalión. Y para que la escultura tuviera vida, pidió a Kurt Elling: ‘‘ponle ese algo”. Luego de noches de preguntarle a la almohada por el significado de esa frase, Elling sencillamente dejó que su voz se elevara en espiral, como una voluta, nadando en el aire con las otras sirenas de igual a igual: el sax de Marsalis, el piano de Calderazzo, el bajo de Revis, los tambores de Faulkner. Para ir más allá de la prosodia, el pianista sugirió: ‘‘ir más allá de las palabras, abrirlas, no la danza, sí el movimiento puro; el aprendizaje”. Y es por eso que desde sus tambores, Justin Faulkner dijo escuchar con justeza ‘‘todas y cada una de las palabras de Blue Gardenia”. He aquí el vínculo para YouTube de esta bellísima versión de Blue Gardenia: https://goo.gl/PlZ7Lg

El fraseo de Kurt Elling, tembloroso como una llama ardiente, resplandece en unísono con el sax de Marsalis. Ternura, delicadeza, caricia. Piel chinita. Música de ojos entornados. Marsalis in love. Melodía y emoción. Esos dos elementos son la materia prima con

He aquí, en este hermoso disco, la estimulación intelectual de las emociones. El contenido emocional de las ideas. Upward spiral es, en efecto, un ascenso curvilíneo, un volar en espiral hacia arriba, siempre arriba. Y en el vuelo se desgrana una va-

O amor que chegou para dar O que ninguém deu pra você É, você que é feita de azul Me deixa morar neste azul Me deixa encontrar minha paz y la manera del vuelo es muy peculiar, pues fue deseo, convicción y destreza de Marsalis y Elling cantar como Elis, la única Elis: Elis Regina, la autora de la versión original de esta pieza de Jobim. Mismo procedimiento que siguieron con el resto de las obras clásicas que abordaron para recrearlas en este disco: There’s a boat dat’s leavin’ soon, de los hermanos Gershwin, es ejecutada con gracia, ritmo, alegría tal, que parece una composición recién salida del horno, gracias a que siguieron el modelo que dictó Shirley Horn, creadora de la versión original. De igual manera siguieron la ruta azul que trazó Bobby Vinton en su versión original de Blue Velvet. Y escuchamos entonces el vuelo de la espiral azul, más azul que la noche, más suave que el satín. Así era la luz de las estrellas. Marsalis in love. PABLO ESPINOSA disquerolajornada@gmail.com


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

17

México, uno de los cinco países que más problemas afronta por relación con Estados Unidos

Trump, riesgo para la economía global, advierte Fitch Ratings ■

Cambios en trato comercial, disminución de flujos de capital y remesas, riesgos para la calificación

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Las primeras semanas de la administración de Donald Trump han sido más que de retórica. El presidente estadunidense representa “un riesgo de escala global para las condiciones económicas” y la solvencia de los gobiernos. Y, en ese entorno, México es uno de los cinco países que más problemas afronta: por la relación comercial, el flujo de capitales desde esa nación, los límites a la migración y las remesas, consideró Fitch Ratings. Los principales riesgos para la calificación a la solvencia de los países incluyen la posibilidad de cambios perjudiciales en las relaciones comerciales, la disminución de los flujos internacionales de capital, los límites de la migración que afectan las remesas y la confrontación entre dirigentes políticos y funcionarios estadunidenses “que contribuyen a la volatilidad de los mercados financieros”, apuntó la firma este viernes. La materialización de esos riesgos afectaría el crecimiento económico y añadiría presión a las finanzas públicas de los países, comentó. El riesgo económico y financiero de la retórica y las medidas anunciadas por el nuevo gobierno estadunidense es global, como mencionó Fitch. Pero, por ahora, cinco países los que más han quedado expuestos a la forma de conducir el gobierno del empresario inmobiliario y presentador de televisión. Los países que corren mayor riesgo de “sufrir cambios adversos” en los fundamentos de la calificación de solvencia “son aquellos con estrechos vínculos económicos y financieros con Estados Unidos que están bajo escrutinio debido a desequilibrios financieros existentes o a percepciones de prácticas injustas en sus relaciones bilaterales”, añadió. “Canadá, China, Alemania, Japón y México han sido identificados explícitamente por la administración estadunidense como naciones que han tenido arreglos comerciales o políticas cambiarias que merecen atención, pero es poco probable que la lista termine allí”, agregó. De hecho, recordó que el cambio de “estable” a “negativa” en la perspectiva de calificación de la deuda de México, en diciembre pa-

Automóviles listos para ser embarcados, en Yokohama, cerca de Tokio ■ Foto Ap

sado, “reflejó en parte una mayor incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de los activos financieros tras la elección estadunidense” del 8 de noviembre. El gobierno de Washington ha

■ Trato

abandonado el Acuerdo Transpacífico, confirmado una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (que incluye a Estados Unidos, Canadá y México), reprendido y amena-

zando con sanciones a compañías estadunidenses que invierten en el extranjero y acusado a algunos países de manipular el tipo de cambio para sacar ventaja comercial, enumeró Fitch.

especial en IVA; rebaja de 50% a cuotas patronales al IMSS

Quien invierta en zonas económicas especiales no pagará ISR: Hacienda DE

LA

REDACCIÓN

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decretó la exención a ciento por ciento en el pago del impuesto sobre la renta (ISR) durante 10 años a las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las zonas económicas especiales (ZEE), así como créditos fiscales de 50 por ciento en el pago de las cuotas patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mismo lapso. Durante la instalación de la Comisión de Zonas Económicas Especiales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Cona-

go), celebrada en Michoacán, el titular de la dependencia, José Antonio Meade Kuribreña, informó que a los inversionistas también se les brindará tratamiento especial en lo referente al impuesto al valor agregado (IVA) similar al que reciben las operaciones de comercio exterior. Precisó que después de los primeros 10 años, el incentivo en el pago del ISR será de 50 por ciento durante los siguientes cinco años y de 25 por ciento en el caso de las cuotas al IMSS. Dichos incentivos fiscales aplicarán a las zonas económicas especiales que se desarrollan en el país: Lázaro Cárdenas, Michoacán; Salina Cruz, Oaxaca, Coat-

zacoalcos, Veracruz, y Puerto Chiapas, Chiapas. Meade Kuribreña destacó que las empresas también contarán con un régimen aduanero específico que incluye reducciones en las cuotas de derechos y exención de impuestos al comercio exterior por la introducción de mercancías a las ZEE, entre otros aspectos. Ante los mandatarios de Oaxaca, Yucatán, Puebla, Michoacán y Morelos, el funcionario dijo que los estímulos son resultado de una labor de equipo en la que participan, entre otros: el Fondo Nacional de Infraestructura, las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Trabajo y Previsión So-

“El impacto total de esas iniciativas no se conocerá por algún tiempo y dependerá de las negociaciones entre múltiples partes y acontecimientos imprevistos. En pocas palabras, mucho puede cambiar, pero el tono agresivo de la retórica de la administración estadunidense no presagia un fácil periodo de negociación ni sugiere que haya mucho margen para el compromiso”, aseguró. La forma en que hoy están integradas las cadenas de suministro globales, en particular en la producción de bienes manufacturados, implica que acciones tomadas en Estados Unidos (por ejemplo, para llevar a ese país plantas automotrices) limitarán los flujos comerciales de algunos países, con efecto en cascada sobre otros, planteó. En tanto, los controles de inmigración más estrictos y las posibles deportaciones podrían tener efectos significativos en los flujos de remesas, dado que Estados Unidos tiene la población de inmigrantes más grande del mundo, expuso Fitch. Datos del Banco Mundial confirman que Estados Unidos y México comparten el mayor corredor global de migración y cuentan con los mayores flujos bilaterales de remesas. A la vez, los países que reciben inversión directa de Estados Unidos corren el riesgo de ser objeto de medidas comerciales punitivas. La lista de éstos es larga, debido a que las compañías estadunidenses representan casi un cuarto del inventario de inversión extranjera directa mundial. Las naciones con el mayor volumen de inversión estadunidense en manufactura son Canadá, Reino Unido, Países Bajos, México, Alemania, China y Brasil, mencionó Fitch.

cial y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que los gobiernos locales contribuirán con estímulos en materia de los impuestos predial y sobre nómina, traslado de dominio, adquisición de bienes inmuebles, hospedaje y compras de gobierno. Detalló que más de 17 mil empresas ya están registradas para establecer cadenas con las empresas anclas y que los inversionistas contarán con un programa especial de financiamiento de la Banca de Desarrollo, con tasas de interés competitivas, plazos extendidos y esquemas flexibles de pago. El funcionario agregó que ya se desarrollan los estudios de prefactibilidad y las evaluaciones estratégicas de impacto social y ambiental para que se emitan los dictámenes de las primeras zonas porque, dijo, el éxito de éstas depende de la sustentabilidad ambiental y social.


18 ECONOMÍA •

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

MÉXICO SA ◗ Confianza en el suelo ◗ EPN: ¡comodísimo! ◗ Barril a 46.14 dólares u paso por la residencia oficial es un desastre, pero al inquilino de Los Pinos y a sus voceros les ha resultado comodísimo culpar al gringo de todo lo que ha pasado, pasa y pasará. Sin duda, el energúmeno es un factor que influye en la sacudida que registra México, pero él apenas empieza, de tal suerte que la responsabilidad por el tiradero nacional corresponde al inquilino de Los Pinos y sus distinguidos amigos de largas uñas, a quienes ahora les da por promover “marchas de unidad”, no sin jalonearse la paternidad de tan “desinteresada” decisión. A ver qué sucede, pero en vía de mientras el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, divulgó su análisis semanal (Caída abrupta en los niveles de confianza), del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues. La volatilidad que se ha gestado a raíz del desconocimiento en torno a la futura estrategia comercial que sustentará Estados Unidos con el resto del mundo ha acaparado el interés global en los recientes días. Ante tal situación, el gobierno de México ha comenzado una serie de negociaciones con algunas de las autoridades de nuestro principal socio comercial con el fin de vislumbrar un panorama más claro sobre el comportamiento del sector externo de la economía nacional en los próximos meses. Sin embargo, el clima de negocios de nuestro país se ha deteriorado durante los pasados dos años al grado que la confianza de los empresarios y de los consumidores ha alcanzado niveles históricamente bajos. De esta forma, los esfuerzos de la administración pública deberán enfocarse en mantener relaciones comerciales adecuadas con la economía número uno del mundo, sin descuidar las condiciones que permitan un desarrollo favorable de los principales actores del mercado interno. Las cifras reportadas en enero pasado señalan nuevamente una caída en los indicadores de confianza empresarial de las manufacturas, la construcción y el comercio. Si bien todos los elementos que conforman dichos índices se ubicaron en terreno negativo, el componente que sufrió las reducciones más significativas tiene que ver con las opiniones de los empresarios acerca de la situación económica futura del país.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA embargo, no solamente el sector empresarial percibe un panorama complicado, los consumidores mexicanos no guardan expectativas del todo favorables. En enero de 2017 el índice de confianza del consumidor registró una caída anualizada de 26 por ciento, una de las variaciones más importantes de los pasados años. Dicho comportamiento se dio como resultado de que todos los componentes de ese indicador presentaron tasas de crecimiento negativas, donde la reducción más relevante se presentó en el elemento que contabiliza las opiniones de los consumidores en torno a la situación económica del país dentro de 12 meses, respecto de la actual, cuyo retroceso fue de 34.9 por ciento en términos anuales. En su comparativo mensual, el índice de confianza del consumidor presentó también una caída significativa. Con base en cifras desestacionalizadas la reducción fue de 17.9 por ciento respecto de diciembre pasado. De manera similar a lo ocurrido en el comparativo anual, el componente que mostró la reducción más grave del periodo se registró en el elemento que cuantifica el sentir de los consumidores sobre la situación económica del país dentro de 12 meses, respecto de la situación actual (-23.6 por ciento). Las cifras desalentadoras en torno a la inversión fija bruta son reflejo en cierta medida del deterioro que ha sufrido la confianza empresarial en los pasados dos años. Este mismo comportamiento se mantuvo vigente durante el primer mes del año en curso, cuando los indicadores de confianza empresarial de las manufacturas, la construcción y el comercio mostraron variaciones negativas significativas. Prácticamente desde el último trimestre de 2014 la confianza empresarial ha exhibido resultados negativos en la mayoría de las ocasiones. De hecho, la tendencia

T ERCERA

en los tres sectores analizados permanece a la baja. Ante este escenario, una recuperación en el corto plazo se antoja poco probable, por lo que parte de los esfuerzos de la administración pública deben enfocarse en recuperar la confianza empresarial al asegurar un clima de negocios adecuado que permita, entre otras cosas, incrementar los niveles de inversión del sector privado. Ante tal escenario, resulta altamente probable que los consumidores realicen compras más selectivas e incluso que puedan diferir la adquisición de bienes durables, sobre todo si estos artículos provienen del extranjero o si son financiados mediante un crédito, en respuesta a la depreciación del tipo de cambio y al incremento de las tasas de interés. Un menor ritmo en el consumo tiene implicaciones negativas en los ingresos estimados por las empresas, de modo que si éstas no cuentan con los recursos suficientes limitarán sus decisiones de inversión castigando con ello la generación de empleo. Garantizar la aplicación del marco legal, eliminar la impunidad y un combate efectivo a la corrupción son las tareas a realizar para recuperar la confianza empresarial. Por su parte, evitar cambios significativos en el nivel de precios resultará una labor indispensable para restablecer la confianza del consumidor. Sin lugar a dudas, el sector externo y la relación comercial con Estados Unidos son un motor de crecimiento importante para la economía mexicana, de hecho las exportaciones totales como porcentaje del PIB representan poco más de 35 por ciento. No obstante, alcanzar condiciones favorables para el clima de negocios no debe quedar al margen de las dificultades que afronta nuestro país a nivel internacional.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

El billete verde cerró semana en 20.75 pesitos y el barril de crudo mexicano de exportación en 46.14 dólares.

SEMANA DE RECUPERACIÓN

Dicha caída en las expectativas del sector empresarial sobre el porvenir económico de nuestro país ha impactado directamente en los niveles de inversión. En este sentido la inversión fija bruta registró un crecimiento acumulado de solamente 0.4 por ciento en el periodo eneronoviembre de 2016 en comparación con el mismo periodo de 2015, cuya tasa de crecimiento fue 4.6 por ciento. Además de la volatilidad que se ha generado en relación con el futuro de las relaciones comerciales con Estados Unidos, otros factores que han influido en las opiniones de los empresarios tienen que ver con una mala estrategia para combatir la corrupción, así como los altos niveles de inseguridad en ciertas zonas del país. Sin

El peso ganó terreno por tercera semana consecutiva, con lo que se colocó en su mejor paridad frente al dólar desde el 13 de diciembre, cuando cerró en 20.26 unidades en su venta al mayoreo. La moneda mexicana avanzó de la mano de otras monedas emergentes que respondieron favorablemente a la publicación de datos positivos de la balanza comercial de China, el mayor consumidor de metales del mundo, señaló la agencia Reuters ■ Foto Cuartoscuro

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Moderación en alza a tasas, anticipa Carstens El jefe del Banco de México, Agustín Carstens, dijo el viernes que los miembros de la junta de gobierno de la entidad buscan ser lo más moderado posible con los incrementos de la tasa de interés clave para anclar las expectativas de inflación. Carstens afirmó en una entrevista radiofónica que buscan la manera “más eficiente” de anclar las expectativas de inflación sin causar un gran impacto en el crecimiento de la economía. El Banco de México aumentó el jueves en 50 puntos base su tasa de interés referencial a 6.25 por ciento para contrarrestar el contagio de la depreciación de la moneda y las alzas de las gasolinas al resto de los precios. REUTERS

Posible baja a impuestos impulsa Wall Street La bolsa de Nueva York cerró el viernes por segundo día consecutivo en niveles récord, alentada por la promesa del presidente estadunidense, Donald Trump, de una inminente rebaja de impuestos y por alzas en los precios del petróleo. Los tres principales índices llegaron nuevamente a niveles inéditos: el promedio industrial Dow Jones ganó 0.48 por ciento y llegó a 20 mil 269.37 unidades; el compuesto tecnológico Nasdaq subió 0.33 por ciento para anotar 5 mil 734.13 puntos y el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 avanzó 0.36 por ciento a 2 mil 316.10 enteros. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores subió 1.2 por ciento a 47 mil 797.04 puntos, su máximo nivel desde el 26 de enero. En la semana el principal indicador, el IPC, avanzó 1.21 por ciento. El alza estuvo apoyado por las acciones de América Móvil y del minero Grupo México en medio de un fuerte repunte del cobre. AFP Y REUTERS

El peso, en su mejor nivel en el año El peso mexicano cerró este viernes con una ligera apreciación y por segundo día consecutivo registró el mejor nivel en lo que va del año, con lo que regresó a su valor de hace dos meses. En la categoría interbancaria, el peso se apreció 0.24 por ciento, al cerrar en 20.32 unidades por dólar contra las 20.37 de la jornada anterior, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. En operaciones libres en ventanillas bancarias, la moneda mexicana permaneció estable, al venderse en 20.65, de igual forma que el jueves, según datos de cierre del banco Citibanamex. En el balance semanal, la moneda mexicana se apreció 0.56 por ciento, mientras que en las últimas cuatro semanas la recuperación es de 5.92 por ciento, equivalentes a 1.28 pesos por dólar. Para el resto del mercado cambiario, el dólar se fortaleció ante la señal de lo que podría ser el primer anuncio formal de medidas fiscales de la administración de Donald Trump. DE LA REDACCIÓN


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

Toledo, en fuga por soborno de Odebrecht Lima. Perú dijo el viernes contar con información que indica que el ex presidente Alejandro Toledo estaría en Estados Unidos intentando fugarse a Israel, luego de una orden de arresto en el país por acusaciones de que recibió millonarios sobornos de la brasileña Odebrecht. Toledo fue colocado en una lista de los criminales más buscados de Perú y el Ministerio del Interior ofreció una recompensa internacional de cien mil soles (30 mil 600 dólares) por cualquier información que lleve a su captura. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó en un comunicado que ya se logró que la Interpol proceda a activar la alerta roja a 190 países para la búsqueda y captura de Toledo, cuyo último paradero conocido era París, Francia. REUTERS

Seguirá inversión de firmas de EU en México Nueva York. Pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de penalizarlas con impuestos, varias empresas estadunidenses mantienen sus planes de expansión en México, apuntó el diario The Wall Street Journal. Destacó que, por ejemplo, el fabricante de rodamientos industriales Rexnord, aún planea cerrar una de sus fábricas en el estado de Indiana que emplea a 350 personas para trasladar su producción a México. La decisión sucede pese a que Trump criticara a Rexnord apenas en diciembre pasado, por “despedir de manera insensible” a sus trabajadores. La empresa con sede en la ciudad de Milwaukee argumenta que trasladar la planta a México es parte de un plan para ahorrar 30 millones de dólares anuales. NOTIMEX

ECONOMÍA 19

Cuestiona empresario que deban pagar para demostrar que cumplen con las normas

Pemex marcará producto para detectar gasolina robada en estaciones de servicio JUAN CARLOS MIRANDA

En menos de un mes Petróleos Mexicanos (Pemex) iniciará un “marcaje de producto” para detectar la gasolina que grupos criminales roban de sus ductos y que en algunas ocasiones se comercializa en estaciones de servicio, informó el director de Pemex Transformación Industrial (PTI), Carlos Murrieta Cummings. “Vamos a empezar con marcaje de producto. Por zonas. Tenemos ya tres terminales listas y en menos de un mes lo van a ver. Estamos trabajando muy de la mano con la CRE (Comisión Reguladora de Energía) para que reconozca ciertas validaciones de cómo podemos estar certificados”, indicó el funcionario durante su participación en un seminario nacional gasolinero organizado la consultora Grupo Besco. Algunos de los empresarios participantes en ese acto cuestionaron al funcionario por qué tenían que pagar estudios para demostrar que el producto que comercializan cumple con las normas de calidad que fija el gobierno “si supuestamente nosotros ya estamos comprando el producto como debe de ser”, a lo que Murrieta señaló que “pagan justos por pecadores”, porque, explicó, “desafortunadamente en algunas estaciones de servicio no sólo está nuestro producto y ese es un tema que nos tiene muy preocupados”. En el mismo foro participó el titular de la unidad de planeación y vinculación del sector gasolinero de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandro Faya Rodríguez, a quien los gasolineros externaron molestia por

rump es un truhán pero tiene una visión estratégica y claros propósitos. En lo interno erosionar la democracia estadunidense atacando dos de los contrapesos centrales: el Poder Judicial y los medios de comunicación. En el frente externo su propósito es desmantelar los arreglos de gobernabilidad que después de la caída del muro de Berlín supusieron un rol de articulador de equilibrios y guardián del orden por parte de Estados Unidos en un mundo crecientemente multipolar en lo político y en lo económico. La expresión fundamental de esta ruptura se expresa en los ámbitos de los tratados comerciales y los acuerdos de defensa militar. Su enemigo principal es claramente China. El camino al autoritarismo. Ambos propósitos buscan acrecentar el poder político y económico de Trump y sus secuaces. Muchos analistas han subrayado las preocupantes tendencias autoritarias de Trump y su banda. Más preocupantes aún son las reflexiones de dos columnistas –David Frum en The Atlantic y Ryan Lizza en The New Yorker– sobre un itinerario factible de ruptura democrática en Estados Unidos. México. En esa estrategia somos el

MENOR

PRODUCCIÓN DE LA

OPEP

IMPULSA PRECIOS DEL CRUDO

Los precios del petróleo subieron más de uno por ciento el viernes, tras los reportes de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cumplieron con 92 por ciento del recorte del bombeo prometido en un acuerdo que entró en vigencia en enero. En Londres el Brent ganó 1.07 dólares (1.92 por ciento), a 56.70 dólares por barril. El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subió 86 centavos (1.62 por ciento), a 53.86 dólares el barril. Mientras la mezcla mexicana de exportación ganó un dólar, al cerrar en 46.14 dólares por barril. La imagen, traslado de petróleo en tren en Everett, Washington ■ Foto Ap

la diferenciación de precios fijada por la CRE, la cual, dijeron, provoca una competencia desleal entre las estaciones de servicio. Explicaron que haber dividido al país en 90 regiones distintas en las que los topes máximos de precios para la venta de los combustibles varía en función de los costos de transporte y logística propició que en algunos casos, gasolineras ubicadas una distancia de tan sólo tres kilómetros tienen precios más baratos que otras, lo que les da una ventaja que daña la competencia.

Ante el cúmulo de cuestionamientos que le hicieron en ese sentido, Faya Rodríguez insistió en que no es facultad de la Cofece regular los precios. “Recordemos que estamos en un periodo de transición que no es fácil, es costoso y no va a ser perfecto” y señaló: “No es chamba de la comisión determinar si el nivel de precio es justo o no, lo que nos concierne es que éste no sea reflejo de colusión”. Algunos de los participantes en el foro también señalaron que en

La guerra de Trump contra México GUSTAVO GORDILLO chivo expiatorio. Por tres razones. En algunos ámbitos hay un fuerte sentimiento antimexicano. México ejemplifica en la ideología del supremacismo fascista a un enemigo identificable en la propia sociedad estadunidense. Atacar a México representa para Trump el menor costo, incluso comparado con los musulmanes, el otro objetivo de la campaña del odio. La guerra de Trump contra México tiene tres movimientos. Primero: debilitar a un gobierno que no goza del apoyo popular induciéndolo a que cometa errores, filtrando medias verdades y, sobre todo, conduciéndolo a dilemas insalvables donde lo que está en juego ante la población mexicana es el interés nacional. En segundo lugar, profundizar la división entre unas élites ya divididas. No tardará en hacer lo mismo entre las élites políticas y el mundo de las asociaciones no gubernamentales. En tercer lugar y

sobre todo con una guerra de propaganda que ahonde las desconfianzas entre mexicanos entre sí y con mexicano-estadunidenses y congele la acción colectiva ante amenazas de intervención militar. Desconfianza. La sociedad y el gobierno mexicanos afrontan varios muros de desconfianza y conflicto previos al ascenso de Trump, que tienen que ser desmontados si buscamos crear coaliciones políticas y sociales capaces de afrentar la amenaza que Trump representa. No será ni fácil ni rápido pero es necesario dar algunos pasos que conduzcan a ese propósito. Muros. Es necesario modificar la palabra unidad nacional. Evoca al régimen autoritario y hace caso omiso al pluralismo social y político que existe en nuestra sociedad. Segundo: es necesario definir el interés nacional en lo concreto. El rechazo al muro no sólo es un acto simbólico, es también un repudio a un acto hos-

muchas ocasiones hay prácticas de corrupción entre dueños de estaciones de servicio y dependencias de gobierno como la Profeco, que deja trabajar sin problemas a quienes “se mochan” con los inspectores pero sancionan a quienes no lo hacen y le preguntaron si la Cofece tendría facultades en ese sentido. Al respecto, el funcionario dijo que la comisión ha reconocido en diversas ocasiones que a veces las principales barreras a la competencia en el país “vienen del propio Estado”.

til que debe ser expresado en el marco del derecho internacional. El apoyo a los migrantes mexicanos requiere esfuerzos políticos y jurídicos, pero también es una expresión de defensa a la dignidad humana y al libre tránsito de personas y debe tener correspondencia en el trato mexicano a migrantes centroamericanos. La previsible renegociación del TLC debe llevar a modificar el modelo de desarrollo seguido en México fortaleciendo el mercado interno. Al respecto, recomiendo revisar las propuestas hechas por el Grupo de Nuevo Curso de Desarrollo. Tercero: es necesario revisar la política de seguridad pública supeditada hasta el momento a los intereses de Estados Unidos. Todo lo anterior requiere debate y discusión públicos en los poderes legislativos, en las universidades, en las iglesias tanto en México como en Estados Unidos como en Centroamérica. Es la deliberación democrática la mejor defensa frente al fascista. Por cierto estaré en la marcha del domingo. Más allá de discrepancias es indispensable repudiar masivamente a Trump. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

20

Cientos de indocumentados fueron detenidos, informan abogados y activistas

Redadas y puestos de control contra migrantes en seis estados de EU ■

Las medidas del ICE provocan indignación, pánico y protestas en varias comunidades ■ Trump no apelará fallo ante la Corte Suprema; estudia emitir nuevo decreto contra musulmanes AFP, AP, REUTERS

Y

SPUTNIK Xxxxxxxxxx

LOS ÁNGELES.

Autoridades migratorias de Estados Unidos lanzaron redadas en paradas de autobuses e instalaron puestos de control en al menos media docena de estados de todo el país entre jueves y viernes, y detuvieron a cientos de sin papeles, informaron abogados y grupos de activistas. La Coalición por los Derechos Humanos de los Migrantes de esta ciudad fue la que reportó la cifra de arrestados. Sin embargo, autoridades aseguraron que se trató de operativos “de rutina”. Las incursiones, que tienen como blanco a los indocumentados, incluidos aquellos sin antecedentes penales, marcan el primer episodio a gran escala desde el 26 de enero, cuando el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva contra 11 millones de personas que viven en Estados Unidos de manera ilegal. Trump anunció ayer que no descarta firmar otro decreto antimigrante y aseguró que no pretende apelar ante la Corte Suprema de Justicia del fallo de tres jueces que declaró anticonstitucional la orden ejecutiva. La noticia de las redadas, que rápidamente circuló entre migrantes, activistas y redes sociales, creó indignación, pánico generalizado y protestas entre las comunidades. Willian Christensen, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, confirmó que agentes del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) allanaron casas y lugares de trabajo en Atlanta, Los Ángeles y otras dos ciudades como parte de las acciones “de rutina”. Pero activistas aseguraron que documentaron incursiones del ICE de intensidad inusual en las pasadas 48 horas en Vista, Pomona y Compton, California; Austin, Dallas y Pflugerville, Texas; Alexandria y Annandale, Virginia; Charlotte y Burlington, Carolina del Norte; Plant City, Florida; Hudson Valley, Nueva York y Wichita, Kansas. También hubo reportes sobre la instalación de puntos de con-

trol del ICE para revisiones aleatorias en Carolina del Norte y Austin. Activistas y legisladores de-

nunciaron en California que para las autoridades migratorias todo ha cambiado. Ahora la prioridad es deportar a todos los migran-

tes, sin importar si han cometido algún delito o no. Algunos sugirieron en Los Ángeles y Austin que las incur-

Filipinos se manifestaron ayer frente a la embajada de Estados Unidos en Manila contra las políticas migratorias del mandatario estadunidense ■ Foto Afp

Subraya que se opone a cualquier acción contra las islas Senkaku

Anuncia Washington que respetará la política de “una sola China” AFP, THE INDEPENDENT

Y

XINHUA

Xxxxxxxxxx

WASHINGTON.

El presidente estadunidense, Donald Trump, aseguró a su homólogo chino, Xi Jinping, que respetará la política de “una sola China”, durante la primera conversación telefónica entre ambos desde la toma de posesión del magnate, confirmaron la Casa Blanca y la televisión del país asiático. “Trump acordó, a pedido del presidente Xi, respetar nuestra política de ‘una sola China’”, informó la Casa Blanca en un comunicado. Agregó que ambos jefes de Estado “se extendieron invitaciones para reunirse en sus respecti-

vos países”. La llamada tuvo lugar el jueves, un día antes de la reunión de Trump con el primer ministro japonés, Shinzo Abe. Sin embargo, los gobernantes de Estados Unidos y Japón lanzaron ayer una advertencia a China en una declaración que ambos firmaron para refrendar el pacto bilateral de cooperación de defensa, firmado en 1960. Se aplica a las islas Senkaku, administradas por Tokio pero reivindicadas por China, que las llama Diaoyutai, situadas en el mar de China Meridional. De acuerdo con la nota, el artículo quinto de ese acuerdo “cubre las islas Senkaku”. Añade

que Washington y Tokio “se oponen a cualquier acción unilateral que afecte la administración japonesa de esas islas”. En un mensaje aparentemente dirigido a Pekín, Washington y Tokio apuntaron que se “oponen a cualquier tentativa de apoyar reclamos marítimos mediante la intimidación, la coerción o la fuerza”. Donald Trump elogió la conversación que entabló con Xi Jinping. “Tuve una muy buena conversación el día de ayer con el presidente de China. Fue una conversación muy cálida”, dijo el republicano en una conferencia de prensa. En tanto, el mandatario chino

siones podrían ser represalia contra las llamadas “ciudades santuario”, en las cuales hay el compromiso de no enjuiciar a los sin papeles. Trump calificó en un tuit de “vergonzosa” la decisión que tomó una Corte Federal de Apelaciones en San Francisco de mantener la suspensión del decreto migratorio que prohíbe la entrada al país de refugiados y emigrantes de siete países de mayoría musulmana. El mandatario citó extractos de un artículo del sitio Lawfare –blog sobre temas legales y de seguridad– que hace referencia al fallo del tribunal. Encontró “notable” que éste “ni siquiera se molestó en citar” un estatuto legal que autoriza al presidente a suspender la entrada a Estados Unidos de todos o algún tipo de extranjeros que él considere perjudicial para los intereses del país. El blog concluye que la Corte de Apelaciones llegó a la decisión correcta al mantener temporalmente la orden ejecutiva mientras el tema es juzgado en una Corte en Seattle, estado de Washington, aspecto que Trump omitió en su tuit. Más tarde Trump anunció su compromiso de actuar “con celeridad” para proteger a Estados Unidos y sus ciudadanos, e indicó que la próxima semana dará a conocer nuevas medidas de seguridad para su país. En este contexto, el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, pidió a Trump, en una conversación telefónica, que retire a su país del decreto migratorio en el que está incluido junto con otras seis naciones de mayoría musulmana: Irán, Somalia, Sudán, Libia, Yemen y Siria.

saludó rápidamente el anuncio estadunidense sobre ese sensible tema que había enturbiado las relaciones entre ambas naciones luego de que el magnate sugirió que el asuntodebía ser negociado. Durante la conversación telefónica, Xi indicó que su país “está listo para impulsar la cooperación mutuamente benéfica con Estados Unidos en diversos ámbitos, como comercio, economía, inversión, ciencia, tecnología, energía, cultura e infraestructura. China fortalecerá la coordinación y comunicación con Estados Unidos en asuntos regionales e internacionales para salvaguardar de forma conjunta la paz y la estabilidad mundiales”, subrayó. Poco después de resultar electo, el magnate rompió el protocolo diplomático al comunicarse telefónicamente con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen. China considera que Taiwán es su territorio.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

Frustran en Francia un “atentado inminente”

■ Ambos

países buscarán “una relación libre, justa y recíproca”, afirma Donald Trump

El primer ministro japonés visita EU para redefinir nexos comerciales y diplomáticos ■

AFP

MUNDO 21

Expresa Shinzo Abe que debe haber mayor negociación, pues persisten desacuerdos

Xxxxxxxxxx

PARÍS.

Autoridades francesas aseguraron ayer haber frustrado un “proyecto de atentado inminente” en su territorio, tras el arresto de cuatro personas en Montpellier, incluida una joven de 16 años. Ellos se disponían a cometer un ataque vinculado con el grupo Estado Islámico (EI), afirmó el ministro de Interior, Bruno Le Roux, en un comunicado. Una fuente cercana a la investigación indicó que la policía aún no ha podido determinar el objetivo del ataque. “La voluntad de actuar y confeccionar varios artefactos explosivos parece haberse materializado”, aseveró la policía. “Los cuatro, de 16, 20, 26 y 33 años, fueron detenidos después de comprar acetona”, líquido altamente inflamable que se puede utilizar para fabricar explosivos, explicó. La adolescente de 16 años había jurado lealtad al EI, según un video difundido el 8 de febrero en las redes sociales.

AFP Corresponsal

WASHINGTON.

Los gobiernos de Estados Unidos y Japón reforzaron este viernes sus “inamovibles” relaciones bilaterales en busca de redefinir su intercambio comercial. El presidente estadunidense, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al primer ministro japonés, Shinzo Abe, y luego ambos abordaron el Air Force One para pasar el sábado jugando golf en un club pro-

piedad del magnate en Florida. Al final de la reunión en la oficina Oval de la mansión presidencial, Trump indicó que ambos países buscarán “una relación comercial que sea libre, justa y recíproca”. Abe llegó a Washington para mejorar las relaciones bilaterales y anunciar inversiones. Los nexos entre ambas naciones se tensaron ante la decisión de la Casa Blanca de retirar a Estados Unidos del acuerdo comercial transpacífico.

También habían contribuido al ruido en la comunicación las críticas formuladas por Trump a empresas automovilísticas, incluidas las japonesas, por instalar plantas fuera de Estados Unidos pero destinar su producción al mercado estadunidense. “Deseo firmemente construir una relación de confianza a nivel de liderazgo con mi visita a Estados Unidos y mostrar a nuestra gente y al mundo la firme alianza entre Japón y Esta-

Conmemoran millones el 38 aniversario de la revolución iraní AFP Xxxxxxxxxx

El objetivo, los servicios de inteligencia Ella había expresado su voluntad de viajar a Siria o Irak, o de cometer un ataque en Francia. “Uno de los objetivos era la Dirección General de la Seguridad Interior, es decir, los servicios de inteligencia franceses”, según una fuente policial. De acuerdo con los investigadores, uno de los detenidos planeaba “hacerse explotar”. Durante cateos, la policía encontró 70 gramos de TATP –explosivo artesanal potente pero muy inestable, muy apreciado por los yihadistas–, acetona, agua oxigenada, jeringas y guantes de protección. Las jóvenes, a quienes los servicios de inteligencia solían pasar por alto, son consideradas ahora potencialmente peligrosas, sobre todo desde el arresto, en septiembre de 2016, de un comando femenino en la región parisina. Francia permanece en estado de emergencia desde los atentados yihadistas de 2015 y 2016, que causaron 238 muertos. El país es objetivo para los grupos extremistas porque forma parte de la coalición multinacional, liderada por Estados Unidos, que lucha contra el EI en Siria e Irak. El primer ministro francés, Bernard Cazeneuve, recordó ayer el “nivel de amenaza terrorista extremadamente alto” que enfrenta su país. El pasado día 3 un egipcio de 29 años atacó, con machetes, a militares en el museo de Louvre, en París, al grito de “Alá es grande”. Disparos de soldados que repelieron la gresión dejaron gravemente herido al agresor.

dos Unidos”, expresó Abe, quien señaló que debe haber mayor negociación entre Tokio y Washington, pues persisten los desacuerdos. Durante una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca, la primera que el mandatario sostiene con un líder extranjero desde que asumió la presidencia, Trump aseguró que la alianza entre Washington y Tokio es “la piedra angular de la paz y la estabilidad en el Pacífico”.

TEHERÁN.

Melania y Donald Trump, acompañados por los japoneses Shinzo Abe y su esposa Akie, a su llegada al aeropuerto internacional de Florida. Las parejas descansarán este sábado en un complejo turístico de Palm Beach propiedad del magnate estadunidense ■ Foto Afp

■ Analiza

aún la Casa Blanca si cambiará embajada a Jerusalén

La instalación de asentamientos israelíes en Cisjordania no ayuda a la paz: Washington DPA

Y

THE INDEPENDENT Xxxxxxxxxx

TEL AVIV.

El presidente estadunidense, Donald Trump, insistió en una entrevista con un medio de comunicación de Israel en que la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania no ayuda al proceso de paz en Cercano Oriente. “No creo que el avance de los asentamientos sea bueno para la paz”, indicó al diario Israel Hajom. No obstante, aseguró que “piensa seriamente” cambiar la embajada de su país a Jerusalén, lo cual sería un reconocimiento de su gobierno de que dicha ciudad, que tanto israelíes como palestinos reclaman

como su capital histórica, es de Israel, informó el diario británico The Independent. “Lo que queda es una superficie limitada y cada vez que se toma algo para los asentamientos queda menos territorio”, apuntó Trump. Se están evaluando distintas opciones, según el mandatario, quien desea que ambas partes se comporten de manera “razonable”. El magnate se reunirá el miércoles próximo en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. La nueva administración estadunidense se distanció la semana pasada por vez primera y por sorpresa de la política israelí de asentamientos. Benjamin Netanyahu anunció

hace poco la creación de un nuevo asentamiento. Además, desde la llegada de Trump a la Casa Blanca anunció la construcción de unas 6 mil viviendas para colonos en Cisjordania y Jerusalén Este. En la entrevista, Trump no dijo cuándo se pronunciará sobre el anunciado y controvertido traslado de la embajada estadunidense a Jerusalén. “No es una solución fácil. Estoy reflexionando sobre ello”, expresó el republicano. La comunidad internacional considera que los asentamientos israelíes en territorio palestino son un impedimento para la denominada “solución de dos estados”, que aspira a la creación de un Estado palestino independiente.

Millones de iraníes, según fuentes locales, salieron ayer a las calles gritando “¡Muerte a Estados Unidos!”, al conmemorar el 38 aniversario de la revolución islámica, ocasión para denunciar las “amenazas” del presidente Donald Trump contra el país. “Hay que hablar con respeto al pueblo iraní. La población hará arrepentirse a quien use lenguaje amenazante”, sostuvo el presidente Hasán Rohani frente a miles de personas en la plaza Azadi de Teherán. En otras urbes hubo manifestaciones de millones, según imágenes de la televisión pública Irib. “Las movilizaciones demuestran la potencia del Irán islámico”, subrayó Rohani. Es una protesta contra “las mentiras de los nuevos dirigentes de la Casa Blanca”, aseveró. Los manifestantes llevaban pancartas que pedían “la muerte de Estados Unidos” y algunos hombres pisaron banderas estadunidenses. También se vieron fotos de Trump, del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y de la premier británica Theresa May con el lema “Los iraníes no temen a las amenazas”. El ayatolá Alí Jamenei, guía supremo de Irán, pidió a los iraníes que “respondan” a las amenazas de Trump saliendo a la calle este viernes, aniversario de la victoria de la revolución islámica, que en 1979 derrocó al sha de Irán, aliado de Estados Unidos. Irán y Estados Unidos no tienen nexos diplomáticos desde 1980, tras la revolución y la invasión de la embajada estadunidense por estudiantes islámicos.


22 MUNDO • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

REUTERS

Y

AFP Xxxxxxxxxx

VITÓRIA.

La cifra de muertos en el estado brasileño de Espírito Santo supera 120, tras casi una semana de huelga policial. El gobierno federal anunció este viernes el envío de más tropas para tratar de contener la violencia, mientras autoridades estatales amenazaron a los agentes con fincarles cargos penales. Los policías comenzaron el sábado pasado la suspensión de actividades en demanda de mejoras salariales y desde entonces se ha desatado una ola de criminalidad: asesinatos, asaltos y saqueos. En el estado vecino de Río de Janeiro se reportaron protestas de policías, las cuales alarmaron a los residentes. Sin embargo, autoridades dijeron que fueron sólo bloqueos a algunas comisarías y que detuvieron a un agente por llamar a huelga mediante las redes sociales. No hay cifras oficiales sobre el número de fallecidos, pero una portavoz del sindicato de la policía dijo a Reuters que desde el sábado se han documentado 122 homicidios, más de seis veces la tasa en el mismo periodo de 2016. Según la corporación, muchos decesos se produjeron por enfrentamientos entre grupos rivales. El gobierno brasileño señaló el jueves que enviaría cientos de soldados y policías federales al área metropolitana de Vitória, capital de Espírito Santo. El Ministerio de Defensa indi-

stamos en la era de la inmediatez. Y necesitamos de forma apresurada encontrar la etiqueta ideal que caracterice a cualquier personaje emergente. Ahora es el turno de Donald Trump. Rápidamente se le ha tildado de nuevo exponente del viejo proteccionismo. Su frase “América primero” y sus primeras decisiones (la retirada del Acuerdo de Asociación Transpacífico y las amenazas contra las empresas estadunidenses que produzcan afuera del país) han servido para encorsetar el proyecto Trump bajo esa categoría económica. Por lo que se lee y escribe en los grandes medios, pareciera que con Trump pronto llegará el fin de la globalización. Todo el mundo alerta, incluido el FMI, que estamos frente a un clivaje geoeconómico. Todo parece indicar que Trump, más conocido como El Proteccionista, levantará muros por todas partes, físicos y económicos, que harán que volvamos a otra época en la que se terminará la libertad comercial. Ahora que todos hablan de Trump como proteccionista, parece que hemos olvidado que Obama y la propia Unión Europea llevan años con políticas fuertemente defensoras

■ Al

menos 120 muertos en el estado de Espírito Santo

Huelga de policías estatales en Brasil desata ola de violencia

APUNTES POSTSOVIÉTICOS JUAN PABLO DUCH

◗ Con la soga al cuello usia y Bielorrusia, vecinos eslavos que crearon hace ya 20 años una unión supranacional como prototipo de integración postsoviética, comienzan a tener cada vez más desencuentros, aunque al menos en el corto plazo no hay motivos para hablar de ruptura, toda vez que Moscú y Minsk no se enfrentan por controversias territoriales irreversibles, quizás la mayor causa de tensión entre las repúblicas de la antigua Unión Soviética.

Agentes de Río de Janeiro se manifestaron ayer en demanda de un incremento salarial y mejores condiciones de trabajo. Durante su protesta colocaron uniformes con tinta roja, que simboliza sangre ■ Foto Ap

có que tras el despliegue inicial de mil 200 hombres habría un total de 3 mil el fin de semana. Autoridades del estado indicaron ayer que más de 700 agentes en huelga serían acusados de rebelión y que también se presentarán cargos contra los familiares de los

agentes, pues han bloqueado comisarías. En Espírito Santo permanecen cerrados negocios y centros de salud, y se ha paralizado el servicio de transporte público. Una asociación de comercios minoristas estima las pérdidas en 30 millones de dólares.

Trump, ni proteccionista ni liberal ALFREDO SERRANO MANCILLA * de sus grandes transnacionales y de su mercado interno. La cláusula Buy american o el salvataje de ciertos bancos y otras grandes empresas fueron practicados precisamente durante la administración anterior. Por su parte, en territorio europeo son miles los ejemplos de grandes muros físicos contra la migración y económicos en clave comercial y de propiedad intelectual. Es por ello que debemos analizar a Trump en un orden económico hegemónico que presume de liberal pero que es fuertemente proteccionista. La urgencia por saber quién es este presidente atípico nos juega una mala pasada. Pero hasta el momento lo único previsible con Trump es que todo es imprevisible en sus decisiones. Y es precisamente este comportamiento incierto lo que nos incomoda. Ante tal miedo geopolítico, entonces, es cuando se busca rápidamente ubicarlo en alguna doctrina del pasado. Es por ello que se insiste constante-

mente en la idea de que Trump viene a dar un giro radical a las relaciones económicas internacionales invocando las reglas del viejo proteccionismo. ¿Qué hay de verdad en todo ello? Realmente nada. Para empezar, Trump amenazó a las grandes empresas de la industria automotriz con cobro de impuestos. Pero debemos recordar que estas compañías son las mismas que fueron aliadas del ex presidente Obama. Es decir, más que proteccionismo esta decisión parece responder a principios de economía política. El verdadero objetivo de esta intimidación es poner contra las cuerdas al gran capital aliado a los demócratas. ¿O es que Trump ha amenazado a sus empresas, aquellas que también hacen business muy lejos del territorio estadunidense? En su relación con China, veremos verdaderamente si Trump es proteccionista o no. Hasta el momento, mucho ruido y pocas nueces. ¿Se atreve-

En Río de Janeiro las redes sociales y las plataformas de mensajería están llenas de rumores acerca de una próxima huelga de policías, justo cuando el carnaval se celebrará a finales de mes. Sin embargo, las autoridades han dicho que no esperan una movilización a gran escala.

rá Trump a implementar medidas proteccionistas sabiendo que China conserva más de un billón de dólares en concepto de deuda de Estados Unidos? Imagino que no. Por otro lado, en el plano financiero cabe destacar que el presidente Trump ha derogado el Dodd-Frank Act, que fue usado por Obama para regular el sistema financiero luego del desastre que éste ocasionó a escala global. Luego de esta medida, difícilmente podríamos encasillar a Trump en el bando proteccionista. Seguramente, con manual en mano, algunos dirían que se trata justamente de una medida fuertemente anclada en la doctrina del liberalismo económico. En conclusión, podríamos afirmar que es un poco pronto para catalogar a Trump en una u otra corriente. Pareciera que es proteccionista para unas cosas y liberal para otras. O más bien, todo lo contrario: no es lo uno ni lo otro. Realmente Trump parece obedecer más a un híbrido, que por el momento tiene un desenlace desconocido. Absolutamente ecléctico para casi todo, pero con un objetivo como centro de gravedad: “mis amigos y yo, primero; luego América”. * Director del Celag

La asimétrica unión –un solo dato: Bielorrusia tiene menos habitantes que la ciudad de Moscú, lo que sirve para entender las dimensiones de uno y de otro, sin hablar de la extensión, economía o poderío militar– se fundó en 1997, cuando no era claro el futuro del entonces presidente ruso, Boris Yeltsin, en franco declive por sus problemas de salud y apego al vodka como posible solución de supervivencia para el clan entonces gobernante que nunca se llegó a aplicar: la transferencia del poder real de ambos países a un solo jefe de Estado. La unión siguió existiendo por inercia hasta que, concluida la etapa de bonanza petrolera en Rusia, el principal sostenedor de la dependencia bielorrusa, Aleksandr Lukashenko –dos años más joven que su colega Vladimir Putin, pero con experiencia de seis años más como presidente– empezó a realizar gestos de acercamiento con Occidente para, como hacía antes Ucrania, intentar sacar provecho de ambos lados. Después de no asistir a finales del año anterior como desafío abierto a dos de las cumbres más importantes promovidas por Rusia en el espacio postsoviético, Lukashenko autorizó la entrada sin visa a Bielorrusia de ciudadanos de 80 países, lo que motivó que Rusia decidiera de modo unilateral, argumentando razones de seguridad y la necesidad de frenar el contrabando de productos foráneos bajo embargo por las sanciones en su contra, establecer zonas fronterizas que, en principio, no deben existir entre ambos países. Hace días, en una conferencia de prensa de casi siete horas y media de duración, Lukashenko arremetió contra Rusia, al tiempo que hizo guiños a Occidente al proclamar que no permitirá que Moscú abra en su territorio, para contrarrestar la expansión de la OTAN hacia el este, la base militar que exige a cambio de seguir prestándole ayuda económica. El Kremlin da a entender que la discrepancia de fondo es la deuda bielorrusa de 550 millones de dólares que Minsk dejó de pagar por el gas ruso, lo cual obligó a Moscú a suspender los suministros de petróleo. Lukashenko lo califica de acto hostil y responde que, en realidad, Moscú le debe 15 mil millones de dólares de haberse aplicado una política justa de intercambios económicos y comerciales. Mientras tanto, con la soga al cuello, Bielorrusia necesita 2 mil millones de dólares para hacer frente este 2017 al pago de sus compromisos de deuda. Si no convence al Kremlin o al Fondo Monetario Internacional tendrá que usar casi la mitad de sus reservas, que al primero de enero de este año ascendían a sólo 4 mil 900 millones de dólares.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO.

El alcalde de esta ciudad, el panista Marcos Aguilar Vega, envió una iniciativa de ley al Congreso del estado que permita instalar casetas de acceso a las colonias con la justificación de mejorar las condiciones de seguridad en este municipio. Representantes de cuatro organizaciones sociales denunciaron que si los diputados aprueban esa medida será una forma de privatizar el espacio público. El pasado 31 de enero, por mayoría de votos, el ayuntamiento aprobó la propuesta que contempla reformar el artículo 180 del Código Urbano del estado, que fue turnada al Congreso local el 2 de febrero. El gobierno panista asegura que con la iniciativa se busca mejorar la seguridad y regularizar 54 de 384 fraccionamientos de la ciudad que ya cuentan con acceso restringido, además de que unos cien fraccionamientos están interesados en aplicar sistemas de acceso controlado. Representantes de las organizaciones civiles señalaron que aprobar esa medida en todo el estado será una forma de privatizar el espacio público, pues al ser un lugar cerrado las autoridades municipales ya no estarán obligadas a otorgar servicios básicos de seguridad, limpia y vialidades. En conferencia de prensa, Ignacio Kunz Bolaños, vicepresidente de la organización Foropolis Querétaro, explicó que cerrar colonias y colocar casetas de vigilancia representará “una clara privatización del espacio público”, pues al bordear el conjunto habitacional limitaría el libre tránsito y los servicios básicos que son responsabilidad del gobierno municipal. Además, el problema de inseguridad, dijo, no se resolverá con la instalación de “casetas y plu-

DE

LA CORRESPONSALÍA

MEXICALI, BC.

Con matices, las ocho fuerzas políticas que integran el Congreso local respaldan –y por ello les dieron entrada a comisiones durante la sesión más reciente– las iniciativas de reforma a leyes electorales y a la Constitución local para eliminar las prerrogativas a los partidos y el fuero a los gobernantes. También para disminuir el número de diputados plurinominales, incluir la revocación de mandato y que la elección de regidores sea por voto directo. “Dada la crisis económica que vive el país, la falta de empatía y baja credibilidad de los partidos”, es necesario que el Instituto Estatal Electoral deje de

23

La medida, para “privatizar el espacio público”, consideran cuatro organizaciones civiles

Pretende el alcalde de Querétaro controlar accesos a fraccionamientos ■ Autoridades

ya no estarán obligadas a dar servicios de seguridad, limpia y vialidades, aseguran

Integrantes del Frente Social Queretano durante una protesta contra la privatización de servicios públicos y la instalación de parquímetros en el centro histórico, el 5 de enero anterior ■ Foto Demian Chávez

mas”, al tratarse de un problema complejo, el cual es necesario atender de forma integral. Representantes de las organizaciones Observatorio Ciudadano de la Movilidad, Libre Abordo, Forópolis y activistas de Juriquilla, precisaron que el Código Urbano del estado contempla el régimen condominal, lo que significa que desde la construcción de la unidad habitacio-

nal está contemplado el espacio para la instalación de casetas y las personas que adquieren una vivienda en ese predio cerrado, aceptan y acuerdan el pago de servicios básicos a la administración del lugar. La diferencia con la propuesta de Aguilar Vega, dijeron, radica en que en el régimen condominal es legítima la instalación de casetas, pues desde la edifica-

ción del conjunto fue contemplado el espacio. En cambio, con la reforma representaría instalar los puestos de vigilancia en colonias que desde su origen no estaban contemplados, y actualmente es público y de libre tránsito. Kunz Bolaños reiteró que los conjuntos habitacionales en el régimen condominal tampoco representan una opción, porque fragmentan una ciudad que debe

Presentan iniciativas de reforma a Constitución y leyes electorales

BC: respaldan 8 partidos quitar fuero a gobernantes y prerrogativas a partidos dar financiamiento público a las fuerzas políticas, comentó Luis Moreno Hernández, coordinador del grupo parlamentario del Partido Encuentro Social (PES) y autor de la iniciativa de ley. Comentó que el proyecto que presentó antes va de la mano con el que propuso en el Congreso de la Unión el diputado Alfredo Ferreiro Velazco, también del PES. A esta reforma se sumó una iniciativa similar de la bancada del

PRI, que a inicios de este año anunció que renunciaría a las prerrogativas en 2017. Para este año los nueve partidos con registro en Baja California (el PVEM no tiene representación parlamentaria) recibirán 121 millones de pesos. En este caso, Rocío López Gorosave, legisladora del PRD, consideró necesario determinar nuevos criterios para fijar límites de las erogaciones que se utilizan en

precampañas y campañas, y de los montos máximos que tengan sus militantes y simpatizantes. Propuso modificaciones a la ley electoral para la fórmula con la que se otorga las prerrogativas tomen en cuenta 33 por ciento del salario mínimo y no 65 por ciento como se hace actualmente. Aunque consideraron que primero debe reformarse la legislación federal, los representantes del PAN y del Partido Baja Cali-

ser integral. Mencionó que la propuesta del ayuntamiento capitalino contraviene lo estipulado en la Ley General de Asentamientos Urbanos, en los que se especifica que los espacios públicos no se pueden privatizar, y el artículo 11 de la Constitución en lo referente al libre tránsito. Comparó la pretensión del edil panista de formar conjuntos cerrados, con la medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de levantar un muro en la frontera con México para evitar el ingreso de migrantes y que no ingresen presuntos “delincuentes”. Puso de ejemplo al fraccionamiento Jurica, ubicado en el municipio capitalino, donde existe un muro que divide la zona residencial con la popular. Por lo que los activistas hicieron un llamado público al Congreso local para no aprobar esa iniciativa. A partir de que Aguilar Vega asumió el cargo de edil capitalino en octubre de 2015, el ayuntamiento queretano aprobó privatizar el servicio de recolección de basura, el espacio público para la instalación de parquímetros, la concesión de luminarias en el alumbrado público y la adjudicación para la separación y reciclaje de la basura. Además aún pretende privatizar los mercados públicos y casas de la cultura, ésta última detenida ante la inconformidad generalizada.

fornia (PBC) presentaron dos iniciativas para eliminar el fuero e incluir la revocación de mandato a servidores de representación popular. “En el México actual no tiene cabida el fuero constitucional, ni mucho menos la declaración de procedencia… Nuestro propósito es que no haya más pretextos jurídicos para que los funcionarios públicos sean tratados igual que cualquier ciudadano cuando cometan delitos”, dijo Andrés de la Rosa, diputado panista. Jorge Núñez Lozano, del PBC, busca reformar el artículo 12 de la Constitución local para que la revocación de mandato de un gobernante o representante popular proceda si más de 50 por ciento de electores se pronuncia en favor.


24 ESTADOS • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

■ La

PGR capacita a 40 agentes locales; es parte de la alerta de género, dice el alcalde

Ecatepec: grupo policial buscará desaparecidas JAVIER SALINAS

Y

MARIANA CHÁVEZ Corresponsales

El gobierno de Ecatepec, estado de México, integró un grupo de la policía municipal especializado en localizar en el menor tiempo a personas con reporte de extravío o desaparecidas, como parte de la alerta de violencia de género emitida en esta demarcación. El alcalde Indalecio Ríos Velázquez explicó que 40 elementos son capacitados por personal de la Procuraduría General de la República (PGR) en la metodología de búsqueda, los plazos para iniciar una indagatoria, indicios y cuestionamientos para resolver en breve los casos. La capacitación, dijo, con-

CASI

templa concientizar en materia de alerta de género, la cual incluye la violencia verbal, física, acoso y abuso sexual, factores que transgreden la tranquilidad de las mujeres. La creación de la célula de búsqueda atiende la estrategia integral instaurada en el municipio “con el objetivo de prevenir y erradicar las agresiones físicas, emocionales y sicológicas contras las mujeres, incluyendo su desaparición, tortura y hasta la muerte”, mencionó. El alcalde indicó que este tema mantiene en alerta a la autoridad, por lo que “es prioridad dar seguridad a este sector y a toda la población; además de las

LISTO MURO DE ACERO ENTRE

acciones que realizamos, nos apoyamos con instancias federales como la PGR para fortalecer la búsqueda de las mujeres ausentes”.

No proceden medidas en favor de mujeres en Querétaro: Conavim La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) determinó que no procede aplicar en Querétaro la alerta de violencia de género solicitada por organizaciones sociales, al considerar que el gobierno estatal cumplió con las propuestas señaladas en el informe de alerta de género emitido el 15 de abril de 2016. El titular de la Secretaría de

CIUDAD JUÁREZ

Y

EU

Gobierno estatal, Juan Martín Granados Torres, fue notificado por la Conavim sobre la decisión el jueves pasado, al detectar que la administración puso en marcha las propuestas presentadas por ese organismo, según un comunicado. Desde 2015, mujeres de diversas organizaciones del estado demandaron instaurar la alerta de género dado el creciente número de mujeres asesinadas. Ante la petición, el gobierno federal emitió ocho recomendaciones al gobierno de Querétaro para disminuir los índices de violencia y asesinatos de mujeres, pues de enero de 2015 a marzo de 2016, hubo 19 homicidios y 319 desapariciones.

Nayarit: Juntos por Ti respalda la candidatura de Echevarría MYRIAM NAVARRO Corresponsal

Están a punto de concluir las obras de construcción de un muro de acero de aproximadamente 2 kilómetros de longitud, entre Estados Unidos y Ciudad Juárez, a la altura del poblado Sunland, Nuevo México, en sustitución de una malla ciclónica colocada en 1986 ■ Foto Cuartoscuro

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC.

Un estudiante de secundaria de 12 años sufrió acoso y el 9 de febrero fue golpeado por tres compañeros que le provocaron esguince cervical y la inflamación de un pulmón. El menor acabó en el hospital y su caso, denunciado por su madre, ya está en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey). El alumno, identificado como RAV, de primer grado de la escuela secundaria 46 Gonzalo López Manzanero, del centro de Mérida, tiene promedio escolar de 9.7, está en el cuadro de honor, es campeón de la Olimpiada de Matemáticas y toca el violín. En entrevista, el estudiante narró: “cuando entraba a mi salón tres compañeros que se creen vándalos mencionaron mi nombre y dijeron: ‘éste falta’; me

El menor fue golpeado por 3 compañeros

Hospitalizan en Mérida a un estudiante víctima de bullying agarraron, me dieron un rodillazo en la espalda y me provocáron esguince cervical”. Aída Victoria Olvera, madre del menor, dijo que debido a las agresiones hospitalizó a su hijo al que le instruyeron reposo por tres días, le colocaron un collarín y le recetaron medicamentos. “Es lamentable que en las escuelas haya actos de violencia; exijo justicia y que se apliquen medidas para que sucesos de ese tipo ya no pasen. Es importante que los padres estén pendientes de la conducta de sus hijos y las autoridades educativas apliquen las medidas correspondientes”, expresó la mujer. Demandó que

los tres agresores sean suspendidos de la escuela hasta que su hijo se recupere de sus lesiones. Mientras, la dirección escolar solicitó a los padres de los atacantes pagar los gastos médicos del lesionado. Dijo que un atacante tiene problemas de conducta en la escuela y los otros dos, al juntarse con aquél, ya registraron malos comportamientos. La madre de RAV expresó que en la secundaria de su hijo ya han habido más casos de violencia entre los estudiantes, “además de embarazos”. Remató: “Pido a otros estudiantes víctimas de violencia escolar no callarse; no están solos, vean mi caso”.

Los dirigentes nacionales del PAN, Ricardo Anaya, y del PRD, Alejandra Barrales, dieron respaldo a Antonio Echevarría, candidato de la coalición Juntos por Ti a la gubernatura de Nayarit, en la que además participan el PT y el Partido de la Revolución Socialista (PRS), de registro local. Echevarría se inscribió este viernes en las instancias electorales del estado. Anaya destacó que las alianzas son muy poderosas para lograr transformaciones. Por eso el PRI les tiene pánico y trabaja para evitarlas, boicotearlas o tratar de “dividirnos”. El panista se mostró confiado en que el grupo integrado por PAN, PRD, PT y PRS logrará el triunfo el 4 de junio. Barrales calificó la coalición de ganadora y resaltó que los enemigos no están dentro de ésta, sino afuera. Tras concretarse la alianza, aseguró que “hay muchos preocupados, porque logramos lo que veían imposible”. La perredista dijo que los datos les dan todas las posibilidades de obtener la gubernatura, por lo que no se debe perder el tiempo sembrando la duda de cómo es posible que se junten la derecha y la izquierda. El candidato llegó con su padre, el ex gobernador Antonio Echevarría Domínguez (1999-2005), y su madre, la senadora panista Martha Elena García Gómez, así como los presidentes locales de los partidos que lo abanderan. Echevarría García, quien no es militante del PAN, expresó que el pueblo está cansado de las mentiras y el abuso, por lo que “creemos que la política puede y debe generar mejores condiciones de vida para los ciudadanos”.

Oaxaca: sin ediles, 20 municipios, tras anularse comicios de junio de 2016 DIANA MANZO Corresponsal

JUCHITÁN, OAX.

Gerardo García Marroquín, consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), informó que 20 municipios de Oaxaca aún no tienen alcaldes debido a que en las elecciones del pasado 5 de junio se impidió votar a las mujeres en las agencias municipales. A raíz de ello, explicó que el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (Teeo) decidió anular los comicios realizados en estas localidades; 19 de ellos, por el sistema normativo interno (de usos y costumbres), y el de Santa María Xadani, por el régimen de partidos políticos. Precisó que para dar funcionalidad a las comunidades donde no existen autoridades por conflictos sociopolíticos, el gobierno de Oaxaca ha ido nombrando administradores municipales, los cuales estarán vigentes en plazos de 30, 60 o 90 días, según lo dictaminen los legisladores locales. Agregó que el Ieepco y el Teeo deben convocar a elecciones 30 días después de que sean designados los administradores municipales, quienes deben colaborar para que las elecciones extraordinarias puedan llevarse a cabo. García Marroquín detalló que los presidentes municipales que fueron destituidos están en todo su derecho de solicitar que no se vuelvan a realizar elecciones; sin embargo hubo violaciones a preceptos constitucionales.

“Listos para nuevos comicios” “Si el Congreso local resuelve en favor de la elección y da fechas, nosotros como Ieepco actuamos de inmediato, estamos listos para nuevos comicios en esos municipios; creemos que existen condiciones para lograrlo y que las cosas sean para bien”, dijo. En el caso de Santa María Xadani, García Marroquín expresó que tan pronto como se pueda, se organiza una elección extraordinaria; sin embargo, para este municipio, antes debe existir un decreto del gobierno del estado de Oaxaca y del Congreso local. “No podemos actuar por cuenta propia, los diputados locales resuelven y de inmediato estamos listos; se deberán realizar todas las actividades para llegar a la jornada electoral. Por lo pronto se ha nombrado un administrador y esperamos que pronto haya una elección extraordinaria”, dijo. Agregó que han monitoreado la zona y sí existen las condiciones para los comicios en Santa María Xadani, y “aunque sólo se instalen 10 casillas sería de gran relevancia”.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

Enfrentamiento en Oaxaca deja un muerto y 3 heridos JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX.

La detención de dos trabajadores del ayuntamiento de San Pedro Mixtepec por policías municipales de Santa María Colotepec provocó un enfrentamiento entre ambas comunidades, con saldo de un uniformado fallecido y cuatro heridos. El conflicto se inició el mediodía del viernes, cuando ambulantes que se ubican en la zona de El Adoquín solicitaron el apoyo de Marco López Jiménez y Rey Silva Leobardo, trabajadores de San Pedro Mixtepec, quienes acudieron al sitio con una pipa para hacer labores de limpieza. Sin embargo, policías de Santa María Colotepec los detuvieron en Puerto Escondido por dicha acción y los trasladaron a la representación de ese municipio, acusados de invadir la zona. El edil priísta de San Pedro Mixtepec, Fredy Gil Pineda, convocó en redes sociales a sus pobladores a liberar a sus trabajadores, acompañado de policías municipales armados donde riñeron con pobladores de Colotepec. Como resultado de la trifulca pereció el policía municipal de San Pedro Heladio Cruz Matus, quien fue trasladado a un hospital privado, pero no sobrevivió. Además fueron heridos Eloy Hernández Ruiz, Cuauhtémoc López Toledo y dos personas no identificadas. Al lugar arribaron elementos de la policía estatal y de la Secretaría de la Marina, quienes permanecen en la zona, mientras policías municipales de Colotepec resguardan la sede de su ayuntamiento, en Puerto Escondido. En la agencia municipal de Puerto Escondido, ambos ayuntamientos sostienen un conflicto limítrofe; sin embargo, en los últimos años hubo un pacto de paz en la zona para evitar violencia. Al cierre de la edición el gobierno del estado no había declarado al respecto.

CARLOS GARCÍA Corresponsal

GUANAJUATO, GTO.

Aunque la autorización de la torre de 13 niveles, la cual se construye en el acceso a esta ciudad, viola el reglamento de edificación municipal, el director de desarrollo urbano, Carlos Manuel Morrill Yllades, consideró que el edificio no es “agresivo con el entorno natural, se debe impulsar el desarrollo y seguir con la modernidad”. Explicó que el 9 de abril de 2016, el consejo municipal de asesores y la dirección de desarrollo urbano autorizaron la construcción del centro comercial Galereña. Aclaró que él ingresó un mes después de ser avalado ese proyecto. “Creo que se basaron en el código territorial, en el plan de

El vehículo transportaba 28 campesinos; hospitalizan a 19

Camioneta con jornaleros vuelca en Jalisco; fallecen 8

ESTADOS 25

Ordena recapturar a ex párroco, por violación Oaxaca, Oax. La segunda sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado revocó el auto de libertad otorgado al ex párroco de la Catedral Metropolitana Carlos Franco Pérez Méndez –de quien se desconoce su paradero–, acusado de violación equiparada contra el catequista Lenin Moisés López Jiménez, por lo que se ordenó su detención inmediata. En conferencia de prensa López Jiménez dijo que tras la puesta en libertad de Pérez Méndez, se apeló ante el tribunal que en días pasados emitió la orden de recaptura. Lenin López acusó en julio de 2016 a Carlos Franco de abusar de él durante la Semana Santa. JORGE A. PÉREZ, CORRESPONSAL

Golpean a 2 presuntos ladrones en Chalco

Personal de Protección Civil realiza labores de rescate tras la volcadura de una camioneta de redilas que trasladaba jornaleros, ayer, en el municipio de Casimiro Castillo, unos 240 kilómetros al sur de Guadalajara ■ Foto cortesía Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

Ocho jornaleros murieron, entre ellos seis mujeres, luego de que una camioneta de redilas en la que viajaban ayer en la carretera federal 80 se volcó en el municipio de Casimiro Castillo, unos 240 kilómetros al suroeste de Guadalajara. Entre las personas que fallecieron había tres mujeres menores de edad, además 19 lesionados fueron trasladados a hospitales de Casimiro Castillo y Autlán de Navarro para recibir atención médica. Según la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco

(UEPCJ), el accidente ocurrió en el kilómetro 184 en el tramo conocido como la curva de La Calera, donde fue localizado el vehículo de tres toneladas que transportaba 28 trabajadores jornaleros que se dirigían a realizar labores de campo en Casimiro Castillo. “Al parecer el conductor perdió el control y colisionó contra el muro de contención; después terminó a un costado de la carretera”, informó la UEPCJ. Debido al impacto las personas que viajaban en la parte posterior del vehículo salieron proyectadas, por lo cual fue necesario realizar maniobras de rescate vertical para acceder al

“Reglamento municipal se debe adecuar”

Edil: se construirá torre de 13 niveles en Guanajuato desarrollo urbano, en el que se habla de redensificar las zonas urbanas, y aunque no lo dice así exactamente, se entiende que ya no hay que permitir desarrollos verticales”, indicó. Precisó que los integrantes del consejo de asesores y el ex titular de desarrollo urbano, el fallecido René Martínez Ríos, quizás consideraron que “hay que seguir con la modernidad”. Sostuvo que el reglamento de edificación y mantenimiento necesita adecuaciones, pues data de 1982, por lo que está en revisión

para que sea reformado por el ayuntamiento. “Tampoco se trata de obstaculizar el desarrollo, la gente debe invertir, necesitamos que Guanajuato crezca”, sostuvo Morrill Yllades. –¿Es muy complicado que los inversionistas se apeguen a la norma? –Han cambiado mucho las cosas en los últimos años. –¿El edificio daña la imagen de la cordillera de cerros? –A mí no me parece agresivo, yo he visto lo que están haciendo

sitio donde se encontraban los lesionados. Por la magnitud del incidente, se requirió apoyo de personal de la comandancia regional Cihuatlán de Protección Civil para colaborar en las labores de rescate, así como de elementos de los cuerpos de emergencia de los municipios de Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, La Huerta, Villa Purificación y de la Cruz Roja. Esa región cercana a la costa sur de Jalisco es conocida por jornaleros que por cientos y en familias completas vienen periódicamente de estados como Oaxaca y Guerrero a trabajar en labores del campo.

en León (ciudad industrial), en áreas de preservación, las torres que están haciendo, se ven padrísimas. Hay que actualizarnos. El gobierno priísta del municipio de Guanajuato entregó al ex director de desarrollo urbano (2012-2015) Sergio Knapp Aguilar un permiso para construir la plaza Galereña, la cual es una torre de 13 niveles. El edificio está en el acceso principal del municipio, atrás de la glorieta Santa Fe, y daña la imagen de la cordillera de cerros de acuerdo con Enrique Avilés Rodríguez, presidente del Consejo Ecologista Guanajuatense, toda vez que la ciudad está considerada patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Chalco, Méx. Más de 200 pobladores de La Candelaria Tlapala retuvieron y golpearon ayer en la plaza principal de esta comunidad a dos sujetos, a quienes una vecina acusó de robo. Elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana rescataron a Iván Ordóñez Cano y Tadeo Agustín Muñoz Gordian, luego de negociar con los inconformes. Los presuntos infractores fueron presentados ante el Ministerio Público, donde Rosa “N” inició la denuncia correspondiente por robo con violencia y declaró que ambos la despojaron de 30 mil pesos. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

Suspenden entrega de cédulas de defunción Ciudad Juárez, Chih. Autoridades de Chihuahua suspendieron la entrega de certificados de defunción, debido a un atraso de la Secretaría de Salud federal, lo que ha provocado que personas que fallecieron de manera natural o violenta no puedan ser trasladadas a los panteones, informó Linda Sepúlveda, vocera de la jurisdicción sanitaria dos. Dijo que la situación ha provocado malestar en los familiares de los fallecidos, empleados de las funerarias y funcionarios de la Fiscalía General del Estado, pero se trabaja para solucionar este problema que se inició en noviembre pasado. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Avioneta choca contra cerro; tres muertos Durango, Dgo. Tres tripulantes de una avioneta Cessna fallecieron y dos resultaron lesionados el mediodía del viernes, debido a que un cerdo se atravesó en la pista ubicada en El Durazno, municipio de Tamazula. El animal pasó cuando despegaba la aeronave, por lo que el piloto chocó contra un cerro. Los occisos son el piloto Jesús Salvador Bustillos Bustillos, María Angélica Gutiérrez de la Rocha y Jesús Manuel García Martínez. Alicia Orona de la Rocha y Gilberto Araujo sobrevivieron al accidente. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL


HOY NO CIRCULA Noroeste

Todos los vehículos con holograma 1, cuya terminación del número de placa sea PAR (0, 2, 4, 6 y 8); así como todos los vehículos que porten el holograma 2 y foráneos

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional que interpusieron los delegados de Miguel Hidalgo, Tláhuac, Xochimilco, Azcapotzaco y Tlalpan contra el Gobierno de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa por la conformación del Presupuesto de Egresos de 2017, así como la acción de inconstitucionalidad promovida por 22 asambleístas contra el incremento “desproporcionado” en el cobro del predial. Ayer por la mañana, los delegados de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez; Xochimilco, Avelino Méndez, y Tláhuac, Rigoberto Salgado, informaron a través de Periscope la aceptación por el máximo tribunal del país del recurso presentado de manera individual por las cinco demarcaciones el pasado martes. A la salida de la SCJN, detallaron que fueron citados para exponer los argumentos de por qué se debe discutir a fondo este tema, y confiaron en que la resolución final sea a su favor, a fin

98

16

Noroeste

108

13

Noreste

124

16

Noreste

122

15

Centro

126

17

Centro

105

18

Suroeste

126

17

Suroeste

80

19

Sureste

115

17

Sureste

105

12

26

El tribunal analizará también la acción promovida por asambleístas contra el predialazo

Admite la SCJN controversia de delegados contra el presupuesto ■ Acuden

los funcionarios a exponer argumentos ■ Será un precedente que permitirá acabar con la corrupción y la impunidad que impera en la defición de partidas para las demarcaciones, afirman de asentar un precedente y acabar con la corrupción e impunidad que impera en la definición del presupuesto destinado a las delegaciones. Los cinco jefes delegacionales (cuatro de Morena y una del PAN) impugnaron el Presupuesto de Egresos de 2017 por considerar que el órgano legislativo de la capital asignó los recursos adicionales para las demarcaciones de manera desproporcionada e inequitativa; es decir, sin haber tomado en cuenta factores como población y territorio. “Es inexplicable que haya de-

legaciones que tengan 300 millones de pesos adicionales con menos población, territorio y habitantes en vulnerabilidad, mientras otras cuentan con 60 millones de pesos”, asentó, en su momento, la jefa delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum. Los 22 diputados locales (20 de Morena, uno del PVEM y otro de Movimiento Ciudadano)

también fueron informados sobre la admisión de la acción de inconstitucionalidad que presentaron el pasado 30 de enero. En el documento, fechado el 9 de febrero, el máximo tribunal del país pide al gobierno capitalino y a la Asamblea Legislativa que rindan su informe y envíen copia certificada de la norma impugnada y un ejemplar de la Gaceta Ofi-

cial capitalina en que se haya publicado el decreto controvertido. César Cravioto Romero, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Asamblea, señaló que esperan de los ministros una resolución favorable a los capitalinos, a quienes este año se les aplicó un incremento mucho mayor a 3.99 por ciento del factor de actualización por la inflación.

Denuncia PRD a Batres y Cravioto por “campaña electoral anticipada” El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cuidad de México, Raúl Flores, presentó una denuncia de hechos en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) contra los morenistas Martí Batres Guadarrama y César Arnulfo Cravioto, por incurrir presuntamente en actos anticipados de campaña. El perredista señaló que Arnulfo Cravioto incitó a los ciudadanos a no pagar el impuesto predial con la promesa de que sí Morena llega a la jefatura de Gobierno en 2018 no se cobrarán los recargos que se generen, lo cual afecta los recursos de la capital.

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

A partir del lunes los capitalinos podrán consultar el pronóstico de la calidad del aire de la Ciudad de México y zona metropolitana con 24 horas de anticipación a través de la aplicación móvil Aire CDMX, adelantó la secretaria de Medio Ambiente local, Tanya Müller García. En el marco de un taller sobre el tema explicó que al contar con esta información los ciudadanos podrán llevar a cabo acciones que les permitan cuidar su salud, como evitar hacer ejercicio o utilizar su vehículo, mientras la industria de manera voluntaria po-

El coordinador de la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa, César Cravioto, aseguró que mantendrán su apoyo a los capitalinos para evitar que paguen incrementos excesivos en el predial de este año, tras lamentar que el PRD en lugar de echar atrás el aumento, busque amedrentarlos con la demanda interpuesta en la Fepade. Precisó que suman ya mil los casos de quienes han solicitado a la Tesorería una línea de captura para realizar el pago con el cobro de 2016. JOSEFINA QUINTERO Y ROCÍO GONZÁLEZ

■ Desde

Los jefes delegacionales Avelino Méndez, de Xochimilco; Claudia Sheinbaum, de Tlalpan; Rigoberto Salgado, de Tláhuac, y Pablo Moctezuma, de Azcapotzalco, en las instalaciones de la Suprema Corte ■ Foto Jesús Villaseca

el lunes se sabrá el pronóstico en la aplicación Aire CDMX

Los capitalinos podrán conocer el nivel de ozono con un día de anticipación dría reducir las emisiones contaminantes en las horas en que se prevé que habrá mayores niveles de ozono. La funcionaria señaló que en las próximas semanas se espera que haya estabilidad atmosférica al registrarse altas temperaturas y pocas o nulas corrientes de aire para la dispersión de los

contaminantes. “Por eso es muy importante este modelo para alertar a los ciudadanos, pero también para que se puedan evaluar las acciones de ProAire, y tener una definición mayor de qué medidas se pueden aplicar”, acotó. Para el desarrollo de esta herramienta el Gobierno de la Ciu-

dad de México invirtió 4.6 millones de pesos y se hizo en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona, España, tomando en cuenta la experiencia de las campañas MCMA 2003 y Milagro 2006, llevadas a cabo en la zona metropolitana del valle de México para la formulación de estrategias en mate-

ria de cambio climático y contaminación local. La presentación oficial de este modelo la hará el lunes el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Al consultar la aplicación móvil Aire se desplegará una pestaña con la leyenda: “Pronóstico calidad del aire: ozono”, para tal día en la zona metropolitana, con la advertencia de que es una predicción del valor máximo de este contaminante en las estaciones de la red de monitoreo atmosférico. Se podrá consultar además el mapa de pronóstico de ozono por estaciones.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

CAPITAL 27

■ En gira por Chicago, insta a trabajo conjunto a favor de migrantes

Pueden gobiernos locales de EU y México hacer pactos: Mancera

El mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, se reunió con el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, con quien acordó construir “puentes” entre las ciudades

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que mientras los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Donald Trump, llegan a un acuerdo, las autoridades locales de ambos países pueden construir un pacto para trabajar a favor de los migrantes. Luego de reunirse con el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, durante la visita que realizó ayer a esa ciudad, en Illinois, el mandatario capitalino refrendó que “los gobiernos locales vamos a trabajar juntos, podemos hacer la diferencia; mientras no se pongan de acuerdo los niveles federales, nosotros podemos construir acuerdos importantes”. Rahm Emanuel aseveró que la Ciudad de México tal vez esté a miles de millas de distancia, pero se trabaja para construir puentes, con cimientos profun-

Morena y la Constituyente l último día de enero concluyó el arduo y complicado proceso de redactar y aprobar una constitución para la Ciudad de México; la bancada de Morena en la Asamblea o Congreso Constituyente estuvo integrado por 22 diputados, 11 mujeres y 11 hombres; 11 militantes del partido y 11 externos. Es un grupo heterogéneo en el que participaron cuatro abogados, un ingeniero, tres actores, varios maestros y maestras, un periodista, dirigentes sociales, una politóloga y una filósofa. En cuestión de edades hubo también gran variedad, desde un par de dirigentes juveniles hasta uno de más de 80 años. Este contingente variopinto fue el más participativo, activo y combativo de la Constituyente, gozó también de total libertad para opinar, participar y votar; por supuesto que sin contradecir en ningún momento los principios básicos del partido. Algunos de los debates más interesantes, en mi opinión, fueron precisamente entre representantes de Morena con otros del mismo partido. Los 22 integrantes y los tres o cuatro suplentes que ocuparon temporalmente un escaño en la asamblea fueron todos de elección popular; esto no se puede afirmar de ninguno de los otros grupos, tanto PRD, como PRI, PAN y los demás, todos, tuvieron en sus filas diputadas y diputados designados, algunos por los Ejecutivos

BERNARDO BÁTIZ V. local y federal; otros, 28, por las cámaras del Congreso Federal: de senadores y diputados. Estos, 14 y 14, son los que dieron pie al amparo al que se avocó la Suprema Corte de Justicia de la Nación para determinar si su presencia es violatoria del artículo 125 de la Constitución Federal y pone en entredicho la validez del documento aprobado; el constituyente que elaboró el recurso, Javier Quijano Baz, sostuvo, con razón, que debieron optar por uno u otro cargo, el único que así lo hizo, al pedir licencia, fue el senador Alejandro Encinas, quien presidió los trabajos en la asamblea. Morena alcanzó en la elección de julio de 2016 33 por ciento de los votos, la mayoría relativa en la ciudad; es el partido más votado por los capitalinos, sin embargo, en la asamblea fue una fracción minoritaria frente al resto de los grupos que actuaban frecuentemente como una orquesta bajo la misma batuta. No siempre fue así, muchos diputados y diputadas designados, trabajaron intensamente, con responsabilidad y muy bien, pero lo que señalo lo testificamos en varias ocasiones. Así sucedió en la primera sesión plenaria; todos acordaron sin Morena distribuirse los lugares en el salón de Xicoténcatl. A Morena le dejaron las

filas del fondo del viejo Senado; PRI, PAN y PRD, este unido con el grupo nombrado por el jefe de Gobierno, se apoderaron de los lugares del frente en la parte baja del recinto, la cercana a la mesa directiva. Los de Morena quedamos atrás, en las alturas y al fondo; nos autodesignamos como La Montaña al modo de los jacobinos de la Asamblea Nacional surgida de la Revolución Francesa. Todo lo anterior se parece a lo que los periodistas llaman notas de color, aparentemente cuestiones secundarias, pero la verdad es que todas muy significativas; dentro de ellas cabe recordar, a quienes no lo sepan, que los integrantes de la Asamblea Constituyente no cobramos un peso por el trabajo que durante varios meses desempeñamos, los cargos fueron honoríficos. En este punto, también hay que señalar diferencias, quienes fueron designados por sus cámaras, siguieron cobrando las dietas, y de los designados por los titulares de los Ejecutivos federal y local, la verdad es que no sabemos si recibieron bonos o compensaciones de alguna especie; es muy posible que así haya sucedido. El resultado del trabajo: la Constitución, entra en vigor en forma escalonada; ya empezaron las críticas, pero también los elogios por las instituciones de avanzada que consagra el histórico documento. El debate al respecto está iniciándose. jusbb3609@hotmail.com

dos y no muros, “porque la gente de nuestras ciudades representa el futuro, una más íntima e inmediata oportunidad”. Mancera Espinosa precisó que con la construcción de un muro se romperán los puentes de comunicación que existen entre México y Estados Unidos. “Esos son los que no hay que lastimar, los que no hay que afectar”. Por la mañana, durante un desayuno privado con empresarios y autoridades de Chicago, expresó que no cree que Trump “tenga como objetivo político destruir. No ha hablado de eso, pero es lo que podría hacer con los puentes que tiene México con Estados Unidos”, y anticipó que si se gravan las remesas de los connacionales, él propon-

dría imponer impuestos similares para los productos que provengan del país vecino. Al sostener un encuentro con integrantes de The Chicago Council on Global Affaires, Mancera Espinosa expuso que la Ciudad de México no puede quedarse pasiva ante los cambios en la política emprendida por el gobierno de Estados Unidos. “No queremos esperar a ver que resuelve el gobierno federal. Nosotros tenemos todo para poder trazar líneas de acción”, resaltó. Por la tarde, el jefe de Gobierno señaló que en todas las reuniones que tuvo encontró un común denominador: el trabajo conjunto de México y Estados Unidos. De la Redacción


28 CAPITAL • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Policías enfrentan a balazos a 5 sospechosos en GAM; un muerto

Jóvenes usan más mariguana ante su posible legalización JOSEFINA QUINTERO M.

Los agentes fueron recibidos a tiros por ■ Los vecinos pidieron la presencia de los los delincuentes, que estaban en un auto oficiales; un agente resulta con lesiones JOSEFINA QUINTERO M.

Un enfrentamiento entre policías y presuntos delincuentes, en la colonia Unidad CTM Aragón, delegación Gustavo A. Madero, dejó un saldo de un muerto y dos heridos, entre ellos un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. El hecho se registró a poco más de una semana de que policías de investigación de la procuraduría capitalina fueran atacados por delincuentes en la delegación Iztapalapa. Vecinos de la unidad CTM Aragón reportaron que alrededor de las seis de la mañana un automóvil Volkswagen Golf de color blanco permanecía estacionado de manera sospechosa. La forma de actuar de las cinco personas que se encontraban en el interior del vehículo resultó inusual para los habitantes, por ello pidieron la presencia policiaca. El reporte fue atendido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina asignados al patrullaje. Al llegar a la esquina de las calles Avenida 604 y Cerrada 604 observaron a las personas que se encontraban en el automóvil. Ante la presencia de los policías, los sospechosos bajaron de la unidad y empezaron a disparar contra los uniformados, quienes repelieron la agresión. Tras el intercambio de balas un policía fue lesionado y dos de los sospechosos también resultaron heridos. Al ver que sus cómplices quedaron tendidos en el asfalto, el resto de los presuntos delincuentes huyó sin que pudieran ser detenidos. De inmediato se pidieron refuerzos y el apoyo de los cuerpos de emergencia para atender a los heridos.

Un comerciante fue asesinado de varios disparos en el cruce de Periférico y San Antonio por sujetos, quienes lo siguieron desde una sucursal bancaria en el estado de México ■ Foto Alfredo Domínguez

El efectivo policiaco fue trasladado al hospital Mocel, mientras que uno de los presuntos delincuentes, de 36 años, a la Cruz Roja en Polanco. El tercer herido murió en el lugar del choque. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informó que el Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2 abrió la carpeta de investigación por los delitos de homicidio por disparo de arma de fuego y lesiones. Además, fueron incautadas tres armas. Por otra parte, un hombre de 55 años fue asesinado ayer de varios balazos en

el cruce de Periférico y San Antonio, en la colonia Nonoalco Mixcoac, delegación Benito Juárez. Datos del reporte oficial señalan que alrededor de las 11:40 horas el comerciante fue alcanzado por varios sujetos, quienes lo seguían desde que salió de una sucursal bancaria en el estado de México y le dispararon en varias ocasiones. Tras el asesinato, el Ministerio Público en la Coordinación Territorial BJ1, inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso por disparo de arma de fuego.

Decenas de empleados de la tienda departamental Liverpool, ubicada en Insurgentes Sur y Parroquia, fueron desalojados debido a un incendio en una bodega de electrodomésticos y productos textiles; no se reportaron lesionados ■ Foto Alfredo Domínguez

Tras el debate por la legalización de la mariguana se generó una confusión entre los jóvenes de la Ciudad de México, quienes perciben un menor riesgo en el consumo de la droga, “creen que no es dañina, que es de uso medicinal y por eso no genera adicción”. Así lo advirtió la directora del Instituto para la Atención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), Rosario Tapia, quien añadió que entre los adolescentes comentan que como “es verde, no hace daño y es mejor”. Dijo que creen que el consumo se va a legalizar, lo cual, expresó, no es así. Señaló que hace falta más información. En conferencia de prensa, Rosario Tapia manifestó que la confusión ha provocado que se dé el consumo más abiertamente, hasta en la vía pública. “Si caminas por la ciudad es más frecuente que te llegue el olor a mariguana en cualquier lugar, ves casas de donde sale el humo, en los parques, en muchas zonas. Vemos que fuman mariguana de manera más libre y abierta, porque confunden el asunto”, abundó. La directora del IAPA consideró que hace falta información sobre el momento que vive el país. “Decir claramente que no está legalizada la distribución, su tránsito su promoción, ni su consumo en vía publica”, enfatizó.

Harinera donde hubo flamazo, sin medidas de protección civil ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y JOSEFINA QUINTERO M.

La empresa Maximasa, donde el jueves se produjo un flamazo que dejó nueve personas heridas, no contaba con ninguna medida de protección civil ni con programas internos para que su personal hiciera frente a contingencias, informaron autoridades de la delegación Azcapotzalco. Detallaron que la fábrica de harina de maíz, ubicada en la avenida Aquiles Serdán y camino a Nextengo, en la colonia Ángel Zimbrón, se encuentra cerrada para hacer los peritajes correspondientes, los cuales podrían concluir el próximo lunes, cuando se determinarán las accionese a seguir. Indicaron que a pesar de ser requerida, la empresa no ha cumplido con el programa interno de protección civil, tampoco tiene equipo de seguridad laboral para sus trabajadores ni da manteniminetos a sus instalaciones. En otro hecho, ayer se registró un incendio en una bodega de Liverpool, en avenida Insurgentes, entre Parroquia y Eje 7 Sur, delegación Benito Juárez, por un corto circuito, que ocasionó la evacuación de negocios y cierre de calles, sin que se reportaran lesionados. Minutos antes de las 12 horas, una fumarola comenzó a salir de una bodega de electrodomésticos y productos textiles, por lo que hubo movilización de los cuerpos de emergencia en la zona aledaña a la plaza comercial Galerías Insurgentes.


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

29

Propuso que la AGP y la dirección general del IPN salgan de la comisión organizadora

Gran riesgo de que el congreso no se efectúe: Fernández Fassnacht Se permitiría que integrantes de esa instancia decidan las reglas con las que trabajarán ■ “Con esto quiero mostrar que de verdad nos interesa que se celebre”, añadió ■

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, aceptó ayer por primera vez que existe gran riesgo de que el Congreso Nacional Politécnico (CNP) no se efectúe. Las protestas y conflictos que se han vivido en la comisión organizadora han empantanado el camino al congreso, expuso ante representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP), con quienes sostuvo una reunión en Zacatenco, y les hizo una propuesta con la que espera que el CNP sea viable: que la AGP y la dirección general del IPN se retiren de esa comisión. “Con esto quiero mostrar que de verdad nos interesa que se celebre el congreso”, aseveró el director, que se había mostrado optimista respecto de la materialización de ese encuentro.

Grupos de la CoCNP sostienen que las autoridades y la AGP impusieron las reglas de trabajo El planteamiento representa un viraje en la línea que las autoridades del IPN habían seguido desde el 4 de julio del año pasado, cuando se instaló la comisión organizadora del CNP, organismo integrado por estudiantes, profesores y trabajadores del IPN elegidos en sus escuelas, además de representantes designados por la dirección general y por la AGP. Con el inicio de los trabajos de esa instancia empezaron las protestas –que continúan hasta hoy– de algunos grupos, que sostienen que las autoridades y la AGP impusieron las reglas con las que deberían trabajar y cuestionan su presencia en dicha comisión. Los representantes de la dirección habían defendido la facultad del director general y de la AGP de decidir, sin la intervención de ningún otro grupo, la conformación de la comisión organizadora y las reglas con las que debía trabajar. Basaban

su posición en los acuerdos firmados en 2014 por la AGP y el gobierno federal. Además, insistieron en que la presencia de las autoridades es lo que daba legalidad a las decisiones de esa comisión. El director general explicó que “los hechos nos muestran que el tema ha caído en un em-

LAURA POY SOLANO

Estudiantes de posgrado de diversas universidades y centros de investigación públicos marcharon del parque de La Bombilla a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para exigir que no se practique ningún “recorte a las becas que recibimos con la aplicación de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización”, que señala un monto inferior al otorgado con el salario mínimo para el cálculo de sus becas. Alumnos de ciencias políticas, antropología física, ciencias y química, entre otras disciplinas, agrupados en la Asamblea Nacional de Estudiantes de Posgrado (ANEP), entregaron una carta dirigida al director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, en la que señalan que “a partir del cambio de indexación de salarios mínimos a la unidad de medida y actualización (UMA) se reduce significativamente el monto real de las becas destinadas a estudiantes de maestría y doctorado” en el país. Señalaron que el 28 de enero de 2016 se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación el valor de la UMA, empleada para estimar el pago de becas y jubilaciones. En 2016 esta unidad tuvo un valor diario de 73.04 pesos, y en 2017 es de 75.49, es decir, “está por debajo del salario mínimo, que alcanza 80 pesos, por lo que al usar la UMA como medida se ve afectado el monto total de nuestras becas” y no se ve reflejado el incremento al salario mínimo. “Nuestro acceso a servicios, alimentación, pago de renta, traslados, así como gastos para materiales y libros, se están viendo

pantanamiento tal, que el riesgo de que no pueda llevarse a cabo el congreso es muy alto”. Así que pidió a los representantes de la AGP que analicen su planteamiento para que “podamos hacer posible el CNP”. De acuerdo con las modificaciones propuestas por Fernández Fassnacht –que concluye su

periodo de tres años al frente del IPN en noviembre, aunque puede ser designado para otro igual–, se reduciría el número de comisionados de 221 a 208 y se permitiría que integrantes de la instancia organizadora decidan las reglas con las que trabajarán. A petición de la AGP, el plan incluye la fecha límite (que no es

definitiva) del 30 de junio de este año para que la comisión organizadora concluya los trabajos.

Claudicación Los representantes de la asamblea discutirán este sábado la propuesta. Algunos de los que estuvieron con Fernández le hicieron saber que en principio les parecía que seguir este nuevo camino es una especie de claudicación, pues significaría dejar fuera de la organización del congreso a la AGP, que coordinó la movilización que en 2014 ganó la celebración del mismo, y ceder ante las exigencias de grupos. Aunque la integración de esa comisión seguiría siendo una decisión de la AGP y el director, como se señala en los acuerdos de 2014, la decisión de modificarla se habría tomado bajo ciertas presiones.

Los montos resultaron afectados al calcularlos con la UMA

Alumnos de posgrado exigen que no se aplique reducción a becas del Conacyt

“O comemos o hacemos investigación”, señalaron estudiantes de posgrado de diversas universidades que marcharon del parque de La Bombilla a las instalaciones del Conacyt ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

afectados. Nos cuesta mucho trabajo tener acceso a los recursos para salir a investigar, a hacer trabajo de campo en las comunidades. La realidad es que o comemos o hacemos nuestra investigación”, afirmó María José Vázquez, estudiante de doctorado en antropología física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Más de 50 jóvenes portaban mantas y pancartas con leyendas como “Por una repartición justa de los recursos económicos”, “Diputados: y su recorte, ¿para cuándo?” y “No me recortes las alas del saber”. Avanzaron por la avenida Insurgentes en dirección al Conacyt, donde realizaron un mitin. Los jóvenes afectados desta-

caron que por una beca de doctorado reciben menos de 14 mil pesos al mes, con la condición de no laborar y ser alumnos de tiempo completo. Teresa Martínez, estudiante de doctorado de ciencias políticas en la UNAM perteneciente a la ANEP, indicó que el próximo miércoles el Conacyt dará respuesta a su demanda.


30 SOCIEDAD • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Los trasplantes han tenido también un importante avance, señaló funcionario

Se han incrementado este sexenio 142% las donaciones de órganos en el IMSS ■

El aumento se debe a la mayor sensibilización de integrantes de todos los estratos sociales

LAURA POY SOLANO

En lo que va de la presente administración, el número de donaciones de órganos y tejidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se incrementó 142 por ciento, al pasar de 869 en el trienio 2009-2012 a más de 2 mil 100 para el periodo 2013-2016, afirmó José Alfonso Yamamoto Nagano, coordinador nacional de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de l a institución.

En lo que va de 2017 se han efectuado 323 cirugías sustitutivas: Alfonso Yamamoto Asimismo, en entrevista con La Jornada, indicó que en lo que va de este año se han realizado en la red de hospitales del IMSS 323 trasplantes de órgano, 100 más que el promedio alcanzado para ese mismo periodo de 2016. Incluso, destacó, ayer se recibieron en el Centro Médico Nacional La Raza un corazón, dos riñones y dos córneas de una procuración realizada simultáneamente. El IMSS, añadió, ha tenido un avance importante en el número de trasplantes de riñón, corazón y córneas. Explicó que en 2016 se realizaron 2 mil 866 trasplantes, lo que significó un crecimiento de 8 por ciento en comparación con 2015, cuando se realizaron 2 mil 659. El especialista destacó que el incremento en el número de

A partir de ayer el universo de Frida Kahlo estará en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con Frida y yo, una exposición infantil con 16 módulos interactivos que muestran diversos autorretratos de la artista con temas como la familia, los amigos, las mascotas, los jardines, la enfermedad o los viajes, los cuales permiten a los visitantes identificar puntos de encuentro con su historia y su trabajo. Al inaugurar la exhibición, junto con la embajadora de Francia en México, Maryse Bossière, el director general del IMSS, Mikel Arriola, señaló que fue posible traer estas obras a la sala de exposiciones del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI gracias a la buena relación y cooperación entre ambos países. Afirmó que mediante juegos y el uso de la tecnología todas

donaciones de órganos se debe, entre otros factores, a que existe en todos los estratos sociales “mayor sensibilización, porque las campañas que se han dirigido a escala nacional por todas las instituciones van enfocadas a que nosotros como familiares respetemos la voluntad que dejamos en vida”. Indicó que una de las acciones más importantes para ser donador es “hablar con la familia y decir a los padres y hermanos ‘yo quiero ser donador, para que si algún día puedo ser donante, se respete la decisión que dejo

en vida’”, pues “al final del camino es la familia la que toma la decisión”. Yamamoto Nagano afirmó que pese al aumento significativo en el número de donadores “no podemos echar las campanas al vuelo. Vamos bien, pero la demanda de órganos en relación con la oferta todavía es menor”, pues en México, indicó, hay 120 mil pacientes en diálisis o hemodiálisis, de los cuales 30 por ciento pueden ser candidatos a trasplante de riñón. Apuntó que en la red hospitalaria del IMSS hay 68 noco-

somios que cuentan con licencia sanitaria para la procuración de órganos y tejidos, además de que existen en todo el país 50 coordinaciones hospitalarias de donación, integradas por médicos especialistas en el tema. Si bien destacó que quienes se interesen en ser donantes pueden obtener un carnet que así lo acredita en el Centro Nacional de Transplantes, en el IMSS, o en otras instituciones públicas de salud, insistió en que “independientemente de que se tenga un carnet como donante o no, finalmente la familia es la que

OSCURIDAD

decide”. Señaló que “sería muy importante tener un documento oficial, como nuestra credencial para votar, en el que se dijera si se acepta o no ser donante”. Agregó que para quienes se interesen en ser donadores pueden consultar los requisitos en el apartado que aparece en el portal del IMSS (www.imss.gob.mx) o llamar directamente al teléfono 52865936, de la coordinación nacional de trasplantes del instituto, donde podrán recibir más información.

“Vamos bien, pero todavía es menor la demanda de órganos en relación con la oferta” Yamamoto Nagano, quien destacó que el proceso de donación de órganos es “transparente, pues se asigna a las personas que los requieren”, reconoció que en el IMSS “a veces las familias llegan a los hospitales, saben que su familiar tiene muerte cerebral y ellos mismos dan la autorización para la donación de órganos. Ya no tenemos que hacer la petición, y eso es un gesto muy generoso, que nos habla de que hay mayor sensibilización” para la donación de órganos.

La salud, indispensable para el potencial humano: Narro

salud en nuestro país. La muestra artística fue diseñada por el Centro Nacional de Arte y Cultura George Pompidou de París, Francia, espacio cultural con más de 40 años de vida y de gran reconocimiento en Europa. La muestra estará abierta a todo el público de manera gratuita en la sala de exposiciones del CMN Siglo XXI, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, y sábados y domingos de 9 a 17 horas, hasta el 28 de mayo.

El secretario de Salud, José Narro Robles, aseguró que la salud, su atención y cuidado es un derecho humano y requisito imprescindible para el desarrollo de las capacidades y potencialidades, tanto individuales como colectivas. Al presentar su ponencia Logros y desafíos en salud, en la sesión conjunta entre la Secretaría de Salud y la Academia Nacional de Medicina, aseveró que la salud es un elemento de inclusión, de estabilidad social y promotor de la productividad. Afirmó que este elemento juega un papel fundamental en los ámbitos social, económico y político de cualquier colectividad, al ser un componente central para reducir la pobreza y alcanzar el crecimiento económico de México. Narro Robles señaló que en la presente administración las muertes maternas han disminuido 18 por ciento, en comparación con 2012, mientras la mortalidad infantil se redujo 6 por ciento en ese mismo periodo. Indicó que México tiene el más completo esquema de vacunación a escala regional y es gratuito. Detalló que en este gobierno se han aplicado más de 330 millones de dosis, con una inversión superior a 24 mil millones de pesos.

LAURA POY

LAURA POY

El eclipse penumbral de Luna, el primero de los cuatro de estos fenómenos que ocurrirán en 2017, visto este viernes desde la Ciudad de México ■ Foto José Carlo González

Ella continuó su obra a pesar de las enfermedades: Arriola

Frida y yo, exhibición del IMSS que impulsa a los niños a seguir adelante las personas, particularmente las más jóvenes, podrán conocer más sobre la vida y obra de la gran pintora mexicana y la manera en que desarrolló su gusto por el arte, a pesar de las adversidades. Arriola recordó que en la niñez Frida desarrolló poliomielitis y en la adolescencia sufrió un accidente en un tranvía, el cual le causó discapacidad motriz y problemas de salud. Esta situación no la detuvo para continuar su prolífica obra, que la convirtió en ejemplo y referente a fin de

motivar a pensar en grande a los menores que acuden al CMN Siglo XXI a recibir tratamiento por algún padecimiento. El funcionario federal invitó a los asistentes y a toda la población a conocer las grantes obras artísticas que tiene el Seguro Social en sus unidades médicas y edificios, en particular los grandes murales de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros que se encuentran en el CMN La Raza, al norte de la Ciudad de México, que muestran la importancia y la evolución de la medicina y la


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 •

Los tres hijos de Nadia Alejandra Muciño Márquez fueron testigos de su asesinato. En febrero de 2004, cuando aún eran niños, narraron a su abuela, María Antonia Márquez, cómo su propio padre, Bernardo López Gutiérrez, y el hermano de éste golpearon y mataron a su mamá en su casa, en el estado de México. Aunque el dictamen pericial lo confirmó, las autoridades de procuración de justicia en la entidad consideraron que lo dicho por los niños fue producto de su fantasía. En conferencia de prensa a propósito del aniversario luctuoso de su hija, Antonia Márquez señaló que esta situación y una serie de irregularidades en el proceso –como que los peritos “olvidaran” sellar el lugar de los hechos, que permitió a la familia de los homicidas “quemar toda

DE

LA

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizaron y decomisaron 37 mil 902 piezas de los denominados “productos milagros”, por no cumplir las normas oficiales mexicanas. El operativo conjunto se realizó el pasado 31 de enero en la

“Seguimos muy atrasados en el tema; debemos adecuar los protocolos”, explica

Los niños que atestiguan delitos “tienen derecho a que se les crea”, asegura ONG la evidencia”– han impedido que se dicte sentencia al culpable y posibilitaron que su cómplice fuera absuelto. Alberto Muñoz, de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, que brinda ayuda a la señora Márquez, señaló que los niños víctimas y testigos de delitos “tienen derecho a expresar, declarar y prestar su testimonio y a que se les crea”. Para ello, indicó, con varias valoraciones se determina si un

REDACCIÓN

delito deja huella. “Es un primer punto de que ese niño sufrió violencia o incluso pudo ser testigo, por el impacto sicológico que recibe.” Después se revisan los criterios de credibilidad para determinar qué tanto de lo que dice es vivencia o fantasía. Muñoz indicó que aun cuando en México existen “protocolos que han ido emitiendo tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación como las procuradurías, en la práctica se olvidan. Segui-

Profeco y Cofepris decomisan casi 38 mil productos milagros en Tijuana ciudad de Tijuana, Baja California, con el que se frenó la comercialización de diversos productos cosméticos, de higiene personal

y alimenticios que contenían ingredientes no permitidos y nombres y leyendas alusivas a métodos terapéuticos, presentaban

RUMBO A LA SALVACIÓN DEL DESCENSO

A pesar de su dominio, el cuadro de Tijuana no supo concretar las ocasiones de gol en el tiempo regular ■ Foto Notimex

Rayos vencen 2-1 a Xolos Los Rayos del Necaxa le pegaron al actual líder de la Liga Mx, tras vencer de visita 2-1 a Xolos de Tijuana. Con dos goles de Claudio Riaño, los Hidrorrayos se metieron al estadio Caliente para sacar tres puntos. A pesar del dominio de Xolos, éstos no supieron concretar las ocasiones de gol en el tiempo regular. En el tiempo complementario Juan Lucero anotó el único gol para Tijuana. El equipo de Miguel Herrera vio cortada una racha de cuatro victorias en fila y pone en riesgo su liderato. Con esta victoria, Rayos alcanzó siete unidades y dio un paso más rumbo a la salvación en el tema del descenso. AGENCIAS

mos estando muy atrasados en el tema de la forma en que los adultos debemos adecuar el proceso para que un niño sepa qué es lo que tiene que hacer”. A la conferencia de prensa también asistió Nancy López, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, quien señaló que este caso se presentó en 2010 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en octubre del año pasado obtuvieron respuesta. Ahora

Las instancias continuarán operativos conjuntos en todo el país

◗ AL CIERRE

NECAXA,

SOCIEDAD 31

caducidad vencida y carecían de número de lote. Entre los productos asegurados se encuentran los denominados Baja Kilos Slim, Menos Kilos, NerviColon, OncoCáncer, Tiempo Largo, Deseo Fem Gum, Maxim Sex, Limpia Órganos, Silueta Perfecta, Súper Demoledor de Grasa, Duro y Maduro, Milagrosa Antirreumatico, T-kita Estress, Quiero Pur Sex y Demoledor de Tumores. Además, personal de Profeco en Baja California impuso sellos de suspensión en cinco establecimientos que ofrecían esos artículos, por no tener los precios a la vista. El operativo se efectuó en acatamiento al convenio de octubre pasado por el cual ambas dependencias acordaron emprender acciones coordinadas, a fin de facilitar la revisión de la regulación y dar seguimiento a las prácticas publicitarias, con énfasis en los productos milagros, informaron la Profeco y la Cofepris en un comunicado conjunto.

esperan que sea analizado y “con esto se visibilice el contexto de violencia feminicida en el estado de México y que el Estado ofrezca garantías de que un caso como el de Nadia no volverá a ocurrir”. JESSICA XANTOMILA

Garantizado, abasto de rosas para 2017: Sagarpa DE

LA

REDACCIÓN

La producción de rosas en el país tuvo un aumento preliminar de 5.6 por ciento entre 2015 y 2016, lo que garantiza el abasto durante el año de esta flor, en particular durante la celebración del Día de San Valentín y otras fechas significativas, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Con base en estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, la dependencia federal reportó la producción de 7 millones 630 mil gruesas (unidad de medida equivalente a 12 docenas) de estas flores durante 2016. Durante febrero y diciembre se cultiva 37.5 por ciento del total de rosas a escala nacional. Existe más de 200 especies de esta flor ornamental, que derivan en alrededor de 30 mil variedades. El estado de México es el principal productor, con 6.16 millones de gruesas (80.8 por ciento de la producción nacional); Morelos, con 647.7 mil gruesas (8.5 por ciento); Querétaro, con 465.7 mil (6.1 por ciento), y Puebla, con 312.3 mil gruesas (una participación en la oferta de 4.1 por ciento).


En política, como en el combate al crimen, la forma es fondo.

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

“Doce muertos y ningún herido” en operativo en que cayó El H2

Exigen al Conacyt no recortar becas

Repelimos la agresión del líder de los Beltrán Leyva con disparos disuasivos: Marina

■ 14

25 homicidios, saldo de la ola violenta de ayer en cinco estados Entre las víctimas, el hijo de una alcaldesa y un estadunidense y su esposa

DE LA REDACCIÓN

■ 13

Edil de Querétaro busca privatizar el espacio público, alertan ONG Presentó iniciativa para colocar casetas y plumas en accesos a las colonias

MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

LAURA POY SOLANO

■ 23

hoy

Búsquela en línea

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

12

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

18

APUNTES POSTSOVIÉTICOS • JUAN P. DUCH 22

J UAN DE D IOS H ERNÁNDEZ G USTAVO L EAL F. I LÁN S EMO M IGUEL C ONCHA G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ J UAN A RTURO B RENNAN L EONARDO G ARCÍA T SAO

Estudiantes de posgrado de diversas universidades y centros de investigación públicos marcharon ayer del parque de La Bombilla a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para exigir que no se aplique recorte alguno a sus becas, debido a que la Ley para Determinar el Valor de Medida y Actualización establece una cifra menor a la otorgada con el salario mínimo, con el cual se calculaban los montos que les daban ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

15 15 16 16 19 27 4a 6a

■ 29

Entre 2013 y 2016 se hicieron 2 mil 100, informó el IMSS

La donación de órganos aumentó 142% este sexenio ■

El año pasado subieron 8 por ciento los trasplantes de riñón, corazón y córneas ■ Hay mayor sensibilización en todos los estratos sociales: Alfonso Yamamoto ■ La demanda aún supera la oferta; hay 120 mil pacientes en diálisis o hemodiálisis LAURA POY SOLANO

■ 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.