La Jornada, 13/03/2024

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade

Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

En respuesta, normalistas vandalizan la fiscalía de Guerrero

Huyó el policía que mató al alumno de Ayotzinapa: AMLO

l ‘‘Es parte de la descomposición que enfrentamos’’, señala el Presidente

l ‘‘De seguro hubo complicidades; estaba en vías de ser llevado a la FGR’’

alonso urrutia, emir olivares y sergio ocampo, CorreSPonSaL / P 3 y 4

l La FGE se lava las manos: ninguna autoridad nos entregó a los involucrados

l En el ataque se usaron petardos y bombas molotov; queman 11 vehículos

Momentos de caos y violencia en Chilpancingo

EDITORIAL

Poder Judicial desestabilizador / P 2

Organiza el PJF una trama para anular la elección, afirma López Obrador

● Advierte que togados están ‘‘activos’’ para acotar su libertad de expresión

● ‘‘¿Se pretende dar un golpe de Estado técnico? ¿Le van a hacer caso a Claudio X.?’’, cuestiona

● ‘‘Hipocresía de candidatos al firmar el compromiso de paz, pero incitar a la guerra sucia’’ emir olivares y alonso urrutia / P 5 y 7

Disminuyó la pobreza extrema en campo y urbes

● Tuvo baja de 3.1% para el primer caso y de 2.2 para el segundo en febrero, informa el Coneval carolina gómez / P 29

Amarraron Biden y Trump candidaturas a la presidencia

● El mandatario logró la postulación demócrata con victorias en 2 estados

● El magnate acumuló los delegados requeridos; será ungido en la Convención Nacional Republicana agencias / P 21

// núMero
// Precio 10
miércoles 13 de marzo de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40
14244
pesos
▲ Vehículos que se hallaban en el interior y el exterior de la fiscalía de Guerrero fueron quemados por integrantes de la Federación de estudiantes campesinos socialistas de méxico, quienes irrumpieron en esa sede después de que el presidente andrés manuel lópez obrador informó de la fuga del policía que presuntamente asesinó al normalista de ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez Peralta, el pasado 7 de marzo. efectivos de la GN y de la Policía ministerial enfrentaron a inconformes; se reportaron 17 agentes heridos. Foto cuartoscuro

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 2

EDITORIAL

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los

Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Poder Judicial desestabilizador

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus sospechas de que en el Poder Judicial de la Federación (PJF) se esté organizando una trama para anular los comicios presidenciales de junio próximo. El mandatario señaló el activismo de los jueces para imponerle restricciones a su libertad de expresión, con lo cual pisotean sus derechos individuales, pero también su investidura, pues como titular del Ejecutivo tiene el poder de garantizar que el país se desenvuelva en un ambiente de justicia, legalidad y democracia, y es evidente que para cumplir con esta tarea necesita mantener una comunicación permanente y franca con la ciudadanía; sin embargo, los tribunales amenazan con descarrilar las elecciones si el Presidente hace su trabajo.

Las acusaciones del jefe de Estado son verosímiles en la medida en que los integrantes del PJF ya no disimulan su alineamiento con la oposición política, empresarial y mediática del país. De ello dan prueba su empeño en boicotear políticas públicas y violentar las atribuciones del Presidente y del Congreso; su sabotaje a proyectos de infraestructura críticos para el desarrollo regional y nacional (ayer mismo emitió un nuevo fallo para frenar el Tren Maya, el más ambicioso esfuerzo para llevar bienestar al sureste); su determinación

Docentes de la UNAM defienden la educación pública en Argentina

Desde Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), docentes de todas las licenciaturas que conforman esta facultad manifestamos nuestro enfático rechazo a las políticas de desfinanciamiento tanto del sistema de educación pública superior como del sector de investigación científica y humanística impulsadas en la República Argentina por el gobierno de Javier Milei.

Se trata de un desmantelamiento absolutamente inaceptable, que afecta no sólo la trayectoria y seguridad laboral de cientos de miles de trabajadores, sino la educación de calidad de millones de jóvenes en todo el país, e implica un daño de dimensiones catastróficas a la cultura argentina en su conjunto.

Desde México no dejamos de repudiar las medidas y enviamos nuestro abrazo solidario a los docentes que se organizan para detener estos preceptos brutales

de mantener impunes y libres a delincuentes comunes, de cuello blanco y del crimen organizado, con lo que degradan el estado de derecho y la seguridad pública, o su afán por amordazar al Presidente, obligándolo a permanecer en silencio mientras la oposición crea y viraliza calumnias en su contra día tras día.

Quien encabeza el PJF, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, es un ejemplo de emisión de sentencias y declaraciones con inocultables propósitos de desestabilización y generación de ingobernabilidad. El 28 de febrero pasado, Piña Hernández divulgó una tarjeta informativa en la que trató de justificar su voto contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) promovida por el Presidente aduciendo que ésta habría causado un grave quebranto económico al país.

Según la magistrada, al invalidar los cambios a la LIE, ella y sus colegas ahorraron a México una cuantiosa suma. Estas afirmaciones son falsas por partida doble, puesto que el supuesto daño financiero quedó conjurado desde octubre de 2023, cuando la Secretaría de Economía logró un acuerdo con su contraparte estadunidense para dejar atrás los diferendos en la materia. Además, el tema del posible conflicto con el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá ni siquiera se tocó

EL CORREO ILUSTRADO

que no hacen más que evidenciar el interés del gobierno argentino en mermar la calidad educativa y el pensamiento crítico tanto en el presente como en el futuro.

Por la defensa de la investigación y la educación públicas en Argentina, en México y en toda América Latina.

Camila Joselevich, Gustavo Ogarrio y 117 firmas de docentes

Llama a impedir que regrese el periodo que oscureció a México

El periodo que oscureció por más de tres décadas al pueblo de México y al carácter social de la Constitución de 1917 fue el deterioro a los sectores y clases sociales, esto es, como el testimonio del mal, que contribuyó de manera paradójica al triunfo del bien, es decir, a la causa de la Cuarta Transformación.

Ese mal no desaparece, queda integrado en la obra y se convierte en parte de ella. Es la unidad y lucha de contrarios. La obra de la Cuarta Transformación se ejecuta con la ayuda y el menoscabo del mal, poniendo fin a la ignominia, en un acontecimiento maligno que puede volver una y otra vez a producir el periodo oscuro del mal, si el pueblo organizado políticamente lo permite.

Queda integrada la ofensa del mal en la obra y se convierte en parte de ella, que en la transformación se ejecuta con su ayuda. Es el fin de la obra infame que surgió de la vergüenza, de un acontecimiento maligno que puede volver una y otra vez a producir el mal por descuido de quienes realizan la transformación.

El sentido de la 4T consiste en trabajar constantemente

durante la sesión en que una mayoría de los integrantes del máximo tribunal invadió las facultades legislativas. Al publicar este bulo en pleno periodo electoral, la ministra hizo sentir que está metida de lleno en las campañas, poniendo los recursos institucionales a su alcance a favor de las derechas. Asimismo, exhibió que sus sentencias no se basan en el orden constitucional, sino en filias y fobias ideológicas, si no es que en componendas inconfesables con las empresas energéticas que se han beneficiado por años con los términos legales que siguen rigiendo la industria eléctrica desde la reforma privatizadora del peñato. Al abuso sistemático de sus atribuciones y los afanes desestabilizadores de buena parte del PJF, se suma la ineficacia para impartir justicia, tan escandalosa que por momentos parece señal de connivencia con los delincuentes. Igualmente, esta rama del gobierno padece un apego malsano hacia el derroche, los lujos y las prebendas, amén de un carácter cada vez más faccioso en términos políticoelectorales. Ante semejante debacle, cabe afirmar que el futuro de la democracia mexicana depende de que se apruebe y ponga en marcha una reforma profunda al PJF a fin de volverlo independiente de los intereses económicos y políticos de los que se ha convertido en instrumento.

a favor de la comunidad, pues sólo merecen la vida y la libertad quienes tienen que conquistarla todos los días. La cumbre de la sabiduría de quienes dirigen la 4T es la convicción de que la verdad de la vida, la libertad, sólo le corresponde a quien nunca dejó su activa aplicación. Rubén Cantú Chapa

Sobre los vendepatrias y sus promesas de dar recursos al extranjero

Los vendepatrias de nuevo se han subido a la palestra y ofrecen a diestra y siniestra al que apoye en el relevo la gallina y hasta el huevo. Licitación sin concursos seis años en el transcurso si en elecciones se imponen al extranjero proponen entregar nuestros recursos. Guadalupe Martínez Galindo

No se identifican con las morras que les robaron los celulares

El viernes 8 de marzo asistimos a la marcha del Día Internacional de la Mujer a compartir con miles de ellas su dolor, amor y lucha. Lloramos con ellas, gritamos “nunca más una mujer desaparecida, violada, maltratada, asesinada”. Sin embargo, al retirarnos del acto por la calle 5 de Mayo, a eso de las 6 de la tarde, aprovechando la aglomeración, fuimos despojadas de nuestros celulares por carteristas. No fuimos las únicas a quienes robaron, por todas partes escuchamos a otras que habían sido atracadas. Sólo habíamos mujeres y nos robaron mujeres que actúan de forma organizada, que traicionan el movimiento. La maldad, el

delito y la mala fe no son exclusivos de los hombres.

Sabine Fallujah Vivar Sánchez (14 años) y Jazbet Sánchez González Solicita al Issste Puebla atención médica urgente para su madre Mi madre, Micaela Rodríguez Mejía, de 82 años, se está muriendo y el Issste no le hace caso. Ella está internada desde el 5 de marzo en el Hospital Regional de Puebla con un diagnóstico de cáncer de vulva. Fue operada en una clínica privada porque nos espantamos por su estado clínico; se supone que le extirparon el mal que estaba encapsulado en la ingle derecha, por lo que se pagaron 110 mil pesos. Ahora está en el hospital de Puebla porque la herida tiene anomalías, la pierna derecha está hinchada y presenta principios de trombosis, pero el doctor especialista del caso no se presenta y las cosas se complican.

Yo, como trabajador de la SEP con 46 años de servicio, nunca he ido a molestar al Issste, pero ahora que está mi madre ahí exijo atención médica oportuna y eficiente. No sé a quién recurrir, no tengo palancas, por eso acudo a este medio para hacer la denuncia y que se brinde la atención de calidad y calidez que mi mamá necesita. Bernardino González Rodríguez

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

DESCARTA REPRIMIR A NORMALISTAS

Pese a fuga del agresor de Yanqui Kothan no habrá impunidad: AMLO

“Hay quienes no quieren que se haga justicia, es parte de la descomposición que enfrentamos”

El policía estatal al que se le identifica como el responsable del asesinato del normalista de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez Peralta se dio a la fuga. Se encontraba en arresto domiciliario a la espera de la orden de aprehensión, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras ofrecer que no habrá impunidad, consideró que “es parte de esta descomposición que estamos enfrentando y los intereses que están de por medio. Vamos a hacer la investigación a fondo y se intensificará la búsqueda de este policía”.

El Presidente admitió que en la evasión del policía sin lugar a dudas hubo complicidades porque se encontraba en tránsito de la entrega del presunto responsable de las autoridades estatales a la Fiscalía General de la República, que atrajo el caso. Pidió que la población colabore con las autoridades para localizar al policía que se fugó.

–¿Dónde estaba?

–En Chilpancingo. Tenía comisiones. Ya se había dado la instrucción de que se le arraigara, se estaba en espera de la orden de aprehensión, pero le avisaron o decidió fugarse.

En paralelo, confirmó la desaparición de dos agentes de la FGR que participaban en la investigación sobre el destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Dichos efectivos fueron localizados horas después.

“Esto debe saberse en el marco de los trabajos que se han intensificado para buscar a los jóvenes. Espero que no sea algo relacionado con quienes no desean que se encuentre a los estudiantes y estén obstaculizando; como saben que estamos trabajando y avanzando, quieran impedirlo. No lo van a lograr”.

En su conferencia ofreció a los padres del estudiante asesinado la semana pasada en Chilpancingo que el crimen no quedará impune. Esta evasión debe ayudar a “que nos demos cuenta de cómo está la situación, que hay muchos intereses, hay quienes no quieren que se haga justicia y que quedemos mal, y también tener elementos –porque estamos en temporada electoral– para afectarnos, piensan que con eso nos van a debilitar como autoridad”.

Sin duda hubo complicidades; pido a la población ayudar a ubicarlo

En este contexto, mostró una resortera, piedras y balines que se localizaron después de la irrupción a Palacio Nacional de los normalistas de Ayotzinapa la semana pasada. Mencionó que los balines especialmente eran muy peligrosos por lo que, irónicamente, concluyó: “estos son los que querían el diálogo”.

A pesar de ello, refrendó su compromiso de encontrar a los jóvenes, hacer justicia en el caso Ayotzinapa

Localizan a los dos agentes de la FGR

Los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) que habían sido reportados como desaparecidos desde el domingo pasado ya fueron localizados y se encuentran en buen estado de salud, aseguraron funcionarios del gobierno federal.

Las autoridades consultadas refirieron que el seguimiento interinstitucional a lo sucedido el pasado sábado en el estado de Guerrero dio frutos y ambos agentes fueron localizados con vida.

Se espera que en las próximas horas las autoridades confirmen de manera oficial la localización de los dos agentes.

Ahora el Ministerio Público Federal investigará lo que sucedió tras la retención de Suay Kassandra Domínguez Pastrana y Enrique Linares Ríos, quienes el fin de semana viajaban a Chilpancingo, Guerrero, según versiones, en apoyo a la indagatoria del crimen del normalista de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez Peralta.

El domingo los agentes de la FGR viajaban desde Cuernavaca, Morelos, en una camioneta pickup Silverado Blanca con placas PAC2000 y a las 22:45 horas fue su último contacto hasta este martes en que fueron localizados. De la Redacción

y revelar las complicidades que existían, incluidos los abogados asesores de los padres. Si bien ratificó sus críticas a su comportamiento, aseveró que son libres de expresarse y manifestarse; no habrá represión.

“Por eso lamenté mucho lo que hizo la policía de Guerrero quitándole la vida a un joven, porque esto va en contra de nuestra manera de pensar y de nuestra forma de ser.”

Por otro lado, informó que este

EL DEL CUMPLE ● MAGÚ

lunes dialogó con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, con quienes hace varios meses que no se reunía, aunque no abundó en detalles de lo que se abordó en el encuentro.

Chocan versiones de la fiscalía estatal y gobernadora de

SERGIO OCAMPO

CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

La Fiscalía General del Estado (FGE), cuya titular es Sandra Luz Valdovinos Salmerón, aseguró que ninguna autoridad puso a disposición de la institución a los policías estatales presuntamente involucrados en el homicidio del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta. Con esto contradijo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien un día antes afirmó que “desde el primer momento que sucedieron estos lamentables hechos” dio instrucciones de que fueran puestos a disposición de las autoridades correspondientes a los elementos de Seguridad Pública señalados como posibles responsables del crimen.

En un comunicado, la FGE puntualizó que no tuvo “en calidad de detenidos a dichos servidores públicos, aclarando que este organismo de procuración de justicia no realiza arrestos administrativos, por lo

que deberá aclararse qué autoridad mantenía bajo resguardo a los citados funcionarios estatales”.

Agregó que remitió a la Fiscalía General de la República (FGR) la carpeta de investigación del caso, integrada con testimonios y más de 20 dictámenes periciales, videos de lo sucedido recabados por autoridades ministeriales y múltiples indicios asegurados.

Reprobó “los injustificados ataques lanzados por los normalistas a este organismo autónomo el día de hoy (martes), toda vez que esta Fiscalía ha actuado de manera objetiva e imparcial, respetando los derechos de los familiares de la víctima”.

Posteriormente, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad sostuvo que los elementos estatales involucrados en el asesinato de Yanqui Kothan Gómez rindieron su declaración ministerial de manera voluntaria ante el Ministerio Público de la agencia especializada de delitos graves de la FGE el 8 de marzo a las 7:30 horas.

Guerrero

Recalcó que es competencia de la FGE la retención de los uniformados por al menos 48 horas y, en su caso, solicitar la ampliación del término, así como las órdenes de captura.

Refirió que dos de ellos están resguardados “de manera voluntaria administrativa” para aclarar los hechos, mientras uno más “está en proceso de localización por no tener una situación jurídica dictada por la autoridad correspondiente”.

Fuentes del gobierno de Guerrero, que pidieron el anonimato, confirmaron que el policía que presuntamente disparó a Gómez Peralta el 7 de marzo se habría fugado la noche del lunes de las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal, donde lo mantenían resguardado.

El agente, quien no estaba arrestado ni bajo proceso penal y se encontraba en tránsito de entrega a la FGR, habría pedido permiso al coordinador del lugar para ir a comprar algo a la tienda y aprovechó para irse.

POLÍTICA LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 3

Atacan la fiscalía de Guerrero por el caso del normalista asesinado

Lanzan explosivos y queman autos por la fuga del presunto culpable

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) irrumpieron la mañana de ayer en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia matutina que se fugó el policía estatal que presuntamente asesinó al alumno de la Normal Rural de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, el pasado 7 de marzo.

Los estudiantes, quienes llegaron alrededor de las 10 de la mañana a Chilpancingo en unos 10 autobuses provenientes del plantel, con sede en el municipio de Tixtla, lanzaron más de 50 petardos y bombas molotov al inmueble e incendiaron al menos 11 vehículos que se encon-

traban dentro y fuera del mismo.

Trece elementos de la Guardia Nacional (GN) (que resguardaban el sitio) y cuatro agentes ministeriales resultaron con heridas en pies y brazos debido al impacto de los artefactos explosivos.

Algunos trabajadores administrativos sufrieron lesiones leves y otros crisis nerviosas. Una hora

antes todos los empleados del palacio de gobierno, ubicado a poco más de un kilómetro de la fiscalía, fueron desalojados por la policía estatal.

Unos 500 efectivos de la GN y de la Policía Ministerial enfrentaron a los jóvenes inconformes con piedras y gases lacrimógenos por alrededor de 25 minutos que duró la incursión; los policías estatales antimotines no hicieron acto de presencia.

Unos 500 efectivos de la GN y de la Policía Ministerial los enfrentaron

Condenan la evasión del policía estatal

LAURA POY, ANDREA BECERRIL, GEORGINA SALDIERNA, JARED LAURELES Y CAROLINA GÓMEZ

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) calificó de “absurdo” que uno de los presuntos responsables del asesinato del normalista rural Yanqui Kothan Gómez Peralta “se dé a la fuga por ir a la tienda, como ahora pretenden hacernos creer”, afirmó Héctor Torres Solano, secretario general de la Ceteg, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la huida en su conferencia matutina.

Demandó a los tres niveles de gobierno para que se “conozca la verdad de los hechos ocurridos la noche del pasado jueves, que le costaron la vida a un joven normalista, pero también cómo se puede dar a la fuga un presunto responsable que estaba bajo vigilancia”.

Agregó que la dirección política de la Ceteg acudirá a la normal rural para “coordinar los esfuerzos en la exigencia de justicia. Los maestros tenemos claro que no vamos a dejar solos a los estudiantes”, enfatizó.

Por su parte, la senadora de Morena Nestora Salgado advirtió que la situación de violencia en Guerrero es peor a la que se vivía cuando ella decidió convertirse en autodefensa y luchar contra los grupos criminales.

En entrevista, sostuvo que en su pueblo natal, Olinalá , “lo que se ve a diario son cuerpos descabezados, desmembrados” y lamentó que ni

la gobernadora de la entidad ni el presidente Andrés Manuel López Obrador la reciban para escuchar sus propuestas.

El tema fue abordado también durante la sesión del Senado, en la que el panista Damián Zepeda y el coordinador de MC, Clemente Castañeda, sostuvieron que Guerrero es “un estado fallido”. Consultada al respecto, la senadora Salgado respondió: “yo quisiera decir que no, pero esa respuesta la debe dar la gente”.

Padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos exhortaron a las autoridades a reaprehender al uniformado.

Emiliano Navarrete y Mario González, dos de los padres de los normalistas desaparecidos en 2014, criticaron la supuesta fuga del policía estatal. “Cómo es posible, al rato hasta lo matan al policía para que no hable, (y declare) quién le dio la orden de disparar”.

Cristina Bautista, madre del estudiante Benjamín Ascencio Bautista, señaló que la muerte de Gómez Peralta es un tema que se pondrá sobre la mesa en la reunión a la que se comprometió el presidente López Obrador en los próximos días.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las familias, señaló que el policía presuntamente implicado en el asesinato de Gómez Peralta, debe ser reaprehendido y se tienen que “fincar responsabilidades a los funcionarios inmediatos superiores al elemento y a toda la cadena de mando, hasta el secretario de Gobierno”.

Desde distintos puntos de la capital del estado se observó el humo negro provocado por la quema de los automóviles; durante una hora se suspendió el tránsito vehicular en el carril que va de norte a sur de la autopista del Sol MéxicoAcapulco.

También se interrumpieron las clases en algunas escuelas aledañas y se dejó de brindar por aproximadamente una hora el servicio de transporte público a comunidades

y colonias ubicadas al sur de Chilpancingo.

Aproximadamente a las 10:30 horas los miembros de la FECSM abordaron los camiones en los que llegaron y retornaron a su plantel, 14 kilómetros distante.

En tanto, ambulancias de la Cruz Roja, de Protección Civil estatal y del Ejército Mexicano llegaron a la fiscalía para trasladar a los heridos a diversos hospitales; muchos de ellos tuvieron que ser cargados por sus compañeros debido a las lesiones que sufrieron en las piernas.

Cuando se fueron los normalistas, aún había algunos petardos que no estallaron en el suelo de los pasillos de la FGE, por lo que los guardias nacionales alertaban a la gente que no se acercara, porque podían explotar. Al cierre de la edición, las autoridades estatales no habían informado sobre el estado de salud de los uniformados.

FASE AVANZADA ● EL FISGÓN

Fallos sobre desafueros, a congresos locales: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer que los congresos estatales tendrán la última palabra cuando exista un procedimiento de desafuero por delitos federales contra gobernadores o altos funcionarios locales, pues con ello “no se genera impunidad y se protege al federalismo”.

En una intensa discusión que no se había visto en al menos una década en el tribunal, los ministros debatieron sobre si al abrir la puerta a los estados para decidir sobre el fuero y el futuro penal de sus servidores públicos se le restan facultades al Congreso.

A propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat, fue avalada por ocho votos la reforma a la Constitución de Tamaulipas que permite al Legislativo de la entidad no homologar la declaración de procedencia de la Cámara de Diputados, decisión que en su momento protegió al ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Caso AMLO

Para votar a favor, el ministro Juan Luis González Alcántara recordó el proceso de desafuero contra el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador mientras se desempeñaba como jefe de Gobierno del Distrito Federal, y el impacto del caso en el federalismo mexicano y las libertades de los congresos locales. Durante la sesión de ayer y luego de un llamado del ministro Luis María Aguilar a evitar “adjetivos indebidos de menosprecio o descalificación de quienes no coinciden con el otro”, Ríos Farjat también aclaró que no se generarían injusticias pues, en caso de investigaciones penales, se podrá proceder cuando el funcionario implicado concluya su encargo.

Momentos antes sus colegas Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres argumentaron que, de aprobarse la propuesta se provocaría un pase automático para que los gobernadores y otros altos funcionarios locales sean arropados y queden sin castigo.

“La Cámara de Diputados es la única facultada para determinar en forma absoluta e incontrovertible si ha lugar o no a retirar el fuero de una persona señalada como probable responsable de delitos federales”, afirmó la ministra Esquivel Mossa para no apoyar el proyecto. A la fecha, Tamaulipas no es el único estado del país que prevé la posibilidad de no homologar una decisión de la Cámara de Diputados, pues se sigue esa ruta en Chiapas, Morelos, Nayarit y Sinaloa. En términos similares, reservándose si retiran o no el fuero a sus funcionarios están Michoacán, Tlaxcala y Yucatán.

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 POLÍTICA 4

El Poder Judicial trama un golpe de Estado técnico tras comicios: AMLO

Teme que el plan incluya que se declaren nulas las elecciones

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que se está dando una trama desde el Poder Judicial que apunta a declarar nulas las elección presidencial del 2 de junio.

“¿Quién sabe qué encuesta están viendo? ¿Quién sabe qué está opinando la gente que los trae así, tan nerviosos? ¿Van a dar un golpe de Estado técnico? ¿Van a hacer un fraude electoral desde los tribunales, desde el Poder Judicial? ¿Le van a hacer caso a Claudio X. González, a José Ramón Cossío?”, preguntó.

El jefe del Ejecutivo se refirió al fallido intento promovido por la magistrada del Tribunal Electoral Janine Otálora, quien buscó que en el seno de ese organismo se aprobara un “cuaderno auxiliar” de infracciones del jefe del Ejecutivo que sería insumo para la calificación de la elección presidencial, y que finalmente fue aprobado como un catálogo general que incluya todas las sentencias de todos los comicios.

Señaló que aún están por hacerle varias notificaciones para que no hable del proceso electoral, “con la amenaza que van a levantar un listado de todas las supuestas infracciones que yo cometa para darle valor o utilizar las infracciones, en el momento de la calificación de la elección. Fíjense por dónde van”.

Sin embargo, auguró durante la conferencia en Palacio Nacional: “van a fracasar, van a fracasar, es un conservadurismo muy nefasto”.

El mandatario fue interrogado sobre si ya tenía la información –que anunció la semana pasada– sobre qué gobiernos estatales de la oposición estarían financiando la guerra sucia en su contra.

“Estamos reuniendo información, estamos pensando también si se da a conocer, en estos días vamos a resolver sobre eso. Sin duda, es una guerra sucia que tiene como fondo la

elección, nunca había visto a los jueces tan activos, ya no puedo hablar de cierto periodista, los jueces me lo prohibieron. Me están pidiendo de una señora que tampoco puedo hablar, que yo borre unos tuits.”

Indicó que aun cuando intentan que no ejerza su libertad de expresión, cumplirá las notificaciones que le hagan las autoridades electorales y judiciales.

–¿Apuestan a la nulidad de la elección? –se le preguntó.

–Eso es lo que yo pienso, que están tramando. Voy a darlo a conocer aquí –respondió el mandatario.

Y de inmediato planteó: “¿Y mis libertades? ¿Y cuáles son sus fundamentos?”

–Que usted tiene la fuerza del Estado, ese es su fundamento –se le respondió.

–Sí. Ellos pueden calumniar libremente y yo no puedo ejercer mi derecho de réplica, mi libertad o mis funciones como Presidente que tengo que garantizar que el país se desenvuelva en un ambiente de justicia, de legalidad, de democracia.

Consideró como “el mundo al revés” que varios opinadores hayan firmado un desplegado en el que piden equidad en la cobertura informativa de los candidatos presidenciales, “si tienen todos los medios de información, de manipulación a su favor”.

Agregó: “fíjense a qué nivel de cretinismo han llegado. Estaba yo viendo ayer un tuiter de alguien que decía: ‘es increíble –de una candidata, no voy a decir de qué partido (en referencia a Claudia Sheinbaum)– que está creciendo así, pero 75 por ciento de los columnistas en contra; sin embargo, va creciendo y está arriba’. Por eso están enojadísimos, porque ellos eran los que pontificaban, ellos formaban la opinión pública”.

Por otro lado, declaró que cualquiera de los candidatos en las elecciones de Estados Unidos, sea demócrata o republicano, que falte el respeto a México, “tendrá respuesta”.

Datos del INE prueban que radio y tv no favorecen a Sheinbaum

En precampaña recibió más menciones negativas que su adversaria de oposición, documenta Morena

Morena respondió al desplegado de intelectuales, en el que aseguran que televisoras y radiodifusoras padecen el embate gubernamental para que privilegien a la candidata presidencial del partido guinda en detrimento de la abanderada de la oposición, con el monitoreo de medios del Instituto Nacional Electoral (INE), según el cual la primera recibió durante la precampaña más menciones negativas que la segunda.

Mario Delgado, presidente de Morena, declaró no saber qué radio escuchan los firmantes, porque prácticamente a cualquier hora del día hay una andanada contra el Presidente y la aspirante Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa agregó no saber de dónde viene el reclamo de estos intelectuales “de derecha”, ni tampoco qué quisieran o qué es equidad para ellos. Pero les reprochó que no digan “nada de los bots de la guerra sucia” con los que se trata de influir “en la percepción ciudadana” y “malinformar para que no haya un ejercicio libre del voto, para que la gente vaya con engaños a sufragar”.

Retan a denunciar quién los ha presionado

Apuntó que la mayoría de los firmantes del desplegado tienen espacios en medios de comunicación, por lo que deberían denunciar quién los ha presionado.

Delgado resaltó que desde esos espacios todos los días critican libremente al gobierno y a veces hasta con mentiras.

Frente a los reclamos de morenistas por la inclusión de ex priístas y ex panistas como candidatos, el dirigente insistió en que las postulaciones se resolvieron por medio de encuestas. “Aquí no hay candidaturas mal habidas”, subrayó al ratificar que en su partido “estás o no estás con lo que dice la gente; no es a conveniencia”.

Expuso que hay militantes que creen que el partido les pertenece, pero no, Morena no tiene dueño, es del pueblo.

Por otra parte, el morenista enfatizó que la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, no propone más que ocurrencias, como por ejemplo la de dar un apoyo de 5 mil pesos mensuales a las mujeres en “situación difícil”.

Es una idea pensada con poca seriedad y no de una política pública clara en beneficio de ese sector, consideró Mario Delgado.

Gabriela Cuevas, vocera de la coalición Sigamos Haciendo Historia, indicó que la abanderada de PRI, PAN y PRD siempre se ha desenvuelto entre la mentira y con propuestas “engañosas y fantasio-

sas” que luego no puede cumplir, como sucedió en la alcaldía Miguel Hidalgo cuando la gobernó entre 2015 y 2018.

En ese puesto prometió un Faro del Saber en la colonia Nextitla, pero no lo hizo. Redujo, además, los recursos para programas sociales y ahora firma con sangre que los va a respetar.

Apuntó que la propuesta de dar 5 mil pesos a las mujeres, que es fantasiosa, implica un monto de recursos por 2.5 billones de pesos al año, es decir, la tercera parte de los ingresos totales del gobierno federal para este año.

EN GUERRERO ● HERNÁNDEZ

El TEPJF no es actor político ni está en campaña, afirma Soto

El pasado 28 de febrero, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó la propuesta de Janine Otálora, de abrir un catálogo que sirviera como insumo para la

calificación de la elección presidencial, en el cual se puntualizaran las infracciones del mandatario Andrés Manuel López Obrador. En su lugar, por mayoría de tres votos contra dos, se creó una base de datos en la que estén todos los sujetos sancionados, cuya acción impacte en los comicios de los tres niveles de gobierno.

El jefe del Ejecutivo acusó al Poder Judicial no sólo de planear la nulidad de la contienda del 2 de junio, sino de afectar su libertad de expresión, su derecho de réplica. Consultada al respecto, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, señaló que si bien existe ese derecho, también hay restricciones para todos los servidores públicos.

“Bueno, la libertad de expresión por supuesto que se valora en esta institución, pero quienes somos servidores públicos tenemos algunas restricciones, que no necesariamente tienen que ver con el ejercicio de la libertad de expresión, sino con las responsabilidades que tenemos como servidoras y servidores públicos, y eso aplica para todos,

incluso para las magistradas y magistrados.”

Subrayó que el Tribunal no es un actor político ni está en campaña. “No le debemos a nadie. Ya lo decía aquí una compañera, no le debemos el cargo que estamos desempeñando a nadie”, comentó a la periodistas reunidas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En la mesa estuvo acompañada de la ex consejera electoral, Adriana Favela.

5 LA JORNADA
de 2024
Miércoles 13 de marzo
POLÍTICA

DINERO

Montaña de dólares en el Banco de México // Golpistas // Lamento tampiqueño

SÓLO UNA CATÁSTROFE de proporciones inimaginables podría producir una megadevalución del peso en los meses que restan del sexenio. La principal línea de defensa de nuestra moneda son las reservas internacionales del Banco de México. Han alcanzado la cifra de 216 mil 800 millones de dólares, después de que en la semana que concluyó el 8 de marzo entró un río de 2 mil 898 millones. No tiene precedente. En varias ocasiones sus arcas han quedado vacías, la fecha más reciente fue cuando el “error de diciembre”, del cual se culpan recíprocamente Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari. El entonces presidente Clinton hubo de implementar un plan de rescate para que pudieran pagarse los tesobonos. Otra fecha trágica fue la del desplome del precio del petróleo, en el sexenio de José López Portillo. El gobierno se quedó sin dólares y sin pesos, y tuvo que pedir dinero a los magnates de la época –Carlos Hank González, Gabriel Alarcón– para pagar la nómina del personal. El sufrimiento de las familias fue terrible. En diciembre de 2018, cuando se hizo cargo el presidente López Obrador, las reservas sumaban 174 mil 793 millones, han crecido 42 mil 7 millones. No le han salido buenas todas sus designaciones, basta ver qué tan diferente es hoy la configuración de su equipo en comparación con el original, pero sí acertó cuando propuso a la subsecretaria de Egresos de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, como gobernadora del banco central, la primera mujer en ocupar ese cargo. Victoria fue designada por López Obrador el 10 de diciembre de 2021 y tomó posesión para un periodo que va del 1º de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2027.

¿Golpistas?

LA OPTIMISTA PROYECCIÓN económica del país no corresponde con la política. Durante la mañanera de ayer, e interrogado sobre si ya tenía la información que anunció sobre los gobiernos estatales de la oposición que estarían financiando la guerra sucia en su contra, el presidente López Obrador expresó que “estamos reuniendo información, estamos pensando también si se da a conocer, en estos días vamos a resolver sobre eso. Sin duda, es una guerra sucia que tiene como fondo la elección, nunca

había visto a los jueces tan activos, ya no puedo hablar de cierto periodista, los jueces me lo prohibieron. Me están pidiendo que tampoco pueda hablar de una señora, que yo borre unos tuits pasados”. También dijo: “Así están. ¿Quién sabe qué encuesta están viendo? ¿Quién sabe qué está opinando la gente que los trae así, tan nerviosos? ¿Van a dar un golpe de Estado técnico? ¿Van a hacer un fraude electoral desde los tribunales, desde el Poder Judicial? ¿Le van a hacer caso a Claudio X. González, a José Ramón Cossío?”. A estas alturas es claro que su candidata Xóchitl Gálvez perderá la elección. Deberían aceptarlo si actuaran democráticamente, pero están tratando por otros medios.

TikTok bajo acecho

CONGRESISTAS AMENAZAN A TikTok con prohibir sus operaciones en Estados Unidos… o que se venda a un dueño confiable. Alegan que es una amenaza para la seguridad nacional porque filtra información a las agencias de información y al Partido Comunista chinos. TikTok se ha convertido en un fuerte competidor de Facebook, Instagram, X y YouTube; tiene 800 millones de usuarios. Pero a diferencia de ellos, es propiedad de una empresa china, ByteDance. Esta semana, la Cámara de Representantes de Estados Unidos deberá decidir el destino de la red de videos, que tiene mucho éxito en México.

Ombudsman social

Asunto: lamento tampiqueño

EN TAMPICO ESTAMOS muy tristes por dos razones: 1. Nunca nos dijeron que teníamos una refinería y... 2. Ahora que lo sabemos la quieren cerrar. Son perversos.

Vicente Reyes de León Twitterati

NOS DEJARON MILES de muertos y desaparecidos, decenas de carteles, un sistema de salud colapsado, un Pemex endeudado, un peso devaluado, un salario mínimo raquítico, una gasolina carísima, una canasta básica cara, un Metro deteriorado, ¡ah!, pero ahora ya tienen la solución. Cínicos.

@BibiMonteroDR

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Niega el INE que se haya inflado la lista de votantes en el extranjero

Paisanos se volcaron a registrarse en los tres últimos días; “no es atípico”, aclara

LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ

El incremento súbito de mexicanos en el extranjero que se registraron para votar en este proceso electoral antes de que venciera el plazo no es “atípico”. Es falso que se pretenda inflar la lista nominal de connacionales que ejercerán su voto fuera del país, aclaró el consejero Arturo Castillo luego de que el pasado lunes el PRD pidió a la comisión de vigilancia “una revisión minuciosa” de estos registros.

El partido señaló que detectaron una cantidad inusual de connacionales que solicitaron este registro en los tres días previos a que venciera el plazo para realizar ese trámite. Al respecto, el consejero Castillo afirmó que después de que cerró el periodo para efectuar el registro (25 de febrero) comenzó un proceso de verificación de datos y, hasta ahora, sólo 3.2 por ciento no pudo comprobar que vive en el extranjero.

“No es atípico, pero hacemos una verificación adicional por si hubiera una irregularidad, porque hay credenciales tramitadas en México y

debemos tener la certeza de que estas personas efectivamente viven en el extranjero”, aclaró.

En entrevista con este diario, afirmó que nadie externo al instituto puede modificar la lista nominal de electores, “y no vamos a dar de alta en la lista a nadie que no cumpla con los requisitos”.

Comentó que en la revisión que empezó hace dos semanas no han detectado anomalías que representen un foco rojo, porque sí hallaron que en los últimos dos meses (enero y febrero) se incrementó “notablemente” el número de personas que se registraron para votar desde el extranjero con credencial de elector tramitada en México. “Esto no es atípico, es completamente normal, ocurrió en 2018, pero estamos verificando que sí vivan en el extranjero”.

Detalló que el comportamiento del aumento “significativo” en registros con credencial tramitada en México fue normal en 2018 y también lo es para estos comicios.

Sin embargo, para descartar cualquier posible irregularidad tomaron medidas. “Estamos en proceso de cómo se comportaron los registros desde Internet con este tipo de credencial y con credencial tramitada en el exterior. En términos generales, no hemos detectado un comportamiento atípico que nos preocupe”.

Reafirmó que los datos verificados estarán listos para el fin de semana.

Analiza hoy Tribunal Electoral quejas de AN y PT por fórmula para definir espacios de pluris

Los partidos Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT) impugnaron, por separado, el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que determinó el mecanismo para la asignación de las curules y los escaños por el principio de representación proporcional en el Congreso de la Unión.

Hoy, el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará en sesión pública las inconformidades de ambos partidos, ya que manifestaron no estar de acuerdo con las fórmulas con las que van a definir los resultados que obtengan en la jornada electoral. De acuerdo con las impugnaciones presentadas, el blanquiazul y el PT no están conformes en cómo se distribuirán los escaños y curules con base en los resultados que obtengan en la jornada electoral del 2 de junio, porque ello los pone en desventaja.

La sala superior también deberá analizar las primeras impugnaciones sobre los registros de candidaturas federales aprobadas por el INE el pasado 29 de febrero. El listado de asuntos muestra que el ciudadano Ricardo Sosa Estrada impugnó “la omisión de la Comisión de Justicia del PAN” para la designación de las candidaturas a diputaciones federales por el principio de representación proporcional en las posiciones 1 a 3 de las cinco circunscripciones electorales plurinominales que postulará este partido. En un asunto similar, la sala superior deberá resolver la queja presentada por el ciudadano Julio César Sosa López, quien impugnó la “inacción de la autoridad administrativa electoral ante evidentes incumplimientos de la dirigencia de Morena relacionados con el presente proceso electoral”.

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 POLÍTICA 6
▲ Luego de darse a conocer la fuga del agente que disparó contra uno de sus compañeros el viernes pasado, alumnos de Ayotzinapa protestaron ayer en Chilpancingo. Foto Afp
CHOCAN NORMALISTAS CON POLICÍAS EN GUERRERO

Sheinbaum al presidente español:

“El respeto al derecho ajeno es la paz”

Sánchez manifestó preocupación por la influencia del crimen en comicios de México

ALMA E. MUÑOZ

ENVIADA

CUERNAVACA, MOR.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, respondió a la preocupación del presidente español, Pedro Sánchez, sobre el proceso electoral mexicano, con el principio juarista “entre las personas, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Nosotros “somos los que hemos luchado históricamente por la democracia”, sostuvo.

Antes, presentó los puntos básicos para una “República educativa, científica y humanista”, de entre los cuales propuso educación pública gratuita, fortalecer la universalización del nivel medio superior y ampliar en 300 mil los espacios universitarios.

Tras subrayar que las elecciones del 2 de junio serán libres y democráticas, y que al presidente Andrés Manuel López Obrador le hicieron

fraude electoral en 2006 y 2012, en Jiutepec recordó a los morelenses que “si algo ha provocado la violencia en Morelos es el fiscal (Uriel Carmona), por eso debemos ganar las dos terceras partes de las diputaciones locales para decirle adiós y que llegue un fiscal que atienda los asuntos de seguridad, que no esconda feminicidios”.

En el jardín Casarett, en Oaxtepec, Sheinbaum contó que “el presidente del PRI, Alito (Alejandro Moreno), fue a España a un encuentro de partidos políticos”, se presentó con el presidente de España, “quién sabe qué le dice” y el mandatario “dice públicamente que está muy preocupado por las elecciones en México, porque no van a ser elecciones libres democráticas; que está muy preocupado por la violencia en el país”. El domingo pasado, el PRI emitió un pronunciamiento de la Internacional Socialista, que preside Pedro Sánchez, donde el organismo expresó “su preocupación por la influencia generalizada del crimen organizado en México, que pone en peligro la integridad del proceso electoral del próximo 2 de junio”.

La candidata de Morena, PT y PVEM le respondió con el principio juarista y preguntó a los miles de asistentes al mitin a quién hicieron

▲ La candidata estuvo ayer en Morelos, donde aseguró que las elecciones serán democráticas y libres. Foto La Jornada

fraudes electorales en 2006 y 2012. La gente contestó: ¡Andrés Manuel López Obrador!

“La compradera de votos, eso sí no era libertad. Nosotros lo que queremos es bienestar, democracia y libertad para el pueblo de México. Esa es nuestra lucha de siempre, que no se preocupe (Pedro Sánchez)”, el 2 de junio “va a ser una votación masiva, pacífica, una fiesta por la democracia”, resaltó.

Al ser interrogada sobre el planteamiento de Xóchitl Gálvez de querer recuperar el aeropuerto de Texcoco, mencionó que “pensar regresar a ese lugar el aeropuerto sería un absurdo ecológico”.

La candidata de Morena, PT y PVEM inició ayer su larga jornada proselitista por el estado con la presentación, en Cuernavaca, de los puntos básicos para una “República educativa, científica y humanista”.

Ante académicos y científicos del estado, resaltó que, a partir del 1º de octubre próximo y en el sexenio, “vamos a hacer de México una potencia educativa, científica y de la cultura”.

Álvarez Máynez, también a favor de cerrar refinerías

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, insistió en que de obtener el cargo cerraría las refinerías de Cadereyta, Nuevo León, y Tula, Hidalgo, pese a la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y de un sector amplio de la iniciativa privada, quienes plantearon la opción de modernizar las plantas refinadoras de hidrocarburos.

El aspirante se reunió ayer con

alumnos de la Universidad Regiomontana, ante quienes dijo que Xóchitl Gálvez cambia su discurso según los grupos de interés que financian su campaña. La llamó “divertida” y a Claudia Sheinbaum, “aburrida”.

De igual manera, destacó que “en Nuevo León hay 9 mil jóvenes rechazados (de las universidades), vamos a poner el acento en la educación, eso también va a generar prosperidad y un país de iguales”.

AMLO, en desacuerdo

con diagnóstico del clero sobre la inseguridad

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Sin mencionar nombres, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “hipócritas” a los candidatos a la Presidencia que por un lado firmaron el Compromiso por la paz promovido por la jerarquía católica, pero por otro incitan una guerra sucia en el contexto electoral.

“Todos los partidos, candidatos, servidores públicos, estamos obligados a actuar con rectitud de manera pacífica, a actuar con integridad, con ética. ¿Pero qué van a estar de hipócritas algunos firmando ahí, si por atrás están ordenando que haya guerra sucia? ¿Para que tirar la piedra y esconder la mano?”, señaló el jefe del Ejecutivo al responder a preguntas sobre el tema en la mañanera de ayer. A la par, se dijo en desacuerdo con el diagnóstico en torno a la inseguridad en el país presentado por la Iglesia. “No estoy de acuerdo con eso. Desde luego respeto mucho a las iglesias, soy muy respetuoso de todas las creencias, pero políticamente no estoy de acuerdo que se quiera crear un ambiente que no existe. Traigo otros datos”. Presentó cifras sobre homicidios y aseguró que su sexenio cerrará con una incidencia incluso menor a la que estimaba: “Planteé 20 por ciento menos en homicidio, pero si

seguimos como vamos, podemos lograr llegar a 25 menos”.

Destacó que la mayoría de los delitos, salvo la extorsión, van a la baja en su administración. Inclusive dio el dato de que el lunes se registraron en el país 48 homicidios, cuando la media en lo que va del año es de 78. “Estoy contento por eso. Sin embargo, si leen los periódicos, puro amarillismo”. Al referirse al Compromiso por la paz elaborado por Conferencia del Episcopado Mexicano, la Compañía de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos, indicó que es usual que en tiempos electorales se den estas iniciativas. Se daban, “sobre todo, en el periodo antidemocrático. Nos pedían que firmáramos acuerdos de civilidad, de paz. Siempre te decían: ‘¿pero va a usted a reconocer los resultados?’. Y siempre contestaba: ‘sí, nada más que sean elecciones limpias y libres’. Y nunca eran elecciones limpias ni libres, nos robaron dos veces la Presidencia”.

Sobre los videos que circularon en redes en los que se observa a presuntos miembros del crimen en Acapulco, Guerrero, arremeter violentamente –con golpes y palos–contra transportistas que se niegan a ser halcones, el mandatario indicó: “Está muy mal, muy mal”.

Afirmó que se trabaja en el combate a la extorsión y a los problemas de seguridad, pero los opositores “todo lo magnifican”.

La democracia, en juego, dice Gálvez a empresarios

NÉSTOR JIMÉNEZ

ENVIADO

GUADALAJARA, JAL.

Además, emitió en sus redes sociales un video grabado en la ciudad de León, en el cual sostuvo que tiene 10 años impulsando programas sociales y el aumento al salario, mientras Ricardo Sheffield, candidato a senador por Guanajuato, “que ahora es de Morena, robaba a manos llenas en el PAN”.

Raúl Robledo y Carlos García, corresponsales

Frente a empresarios e integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), recrudeció sus críticas contra el gobierno federal y la candidata de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum, y al advertir que en las urnas “se determinará la vida o la muerte de la democracia”, calificó la contienda como un “referendo sobre nuestro orden constitucional”. La abanderada de la oposición acudió ayer a la inauguración de la Expo Antad en Guadalajara, donde recorrió los pasillos de la exhibición. Mientras algunos la reconocieron de inmediato y le pidieron fotografías, para la mayoría pasó inadvertida su asistencia. En su trayecto se observó a la hidalguense sacar nuevamente un chicle o una pastilla de la boca y dejarlo sobre la mesa de uno de los estands para tomarse selfis con los expositores.

Momentos antes, ofreció un mensaje en el que criticó: “Lo que está en juego en las elecciones a la Presidencia y el Congreso es un referendo sobre nuestro orden constitucional. Lo que está en juego es la sobrevivencia misma de nuestro régimen democrático. La voluntad de las urnas determinará la vida o la muerte de la democracia mexicana”, expresó ante los integrantes de la Antad que escucharon sin responder con porras. El ánimo de los asistentes fue serio.

Más tarde, en el auditorio principal de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), ante alumnos, dijo que el Presidente de la República se “sometió”, al considerar que aceptó que en México se canalicen a migrantes como un “tercer país seguro” para Estados Unidos. No obstante, también reveló que aceptaría esa medida, pero a cambio de apoyos para los connacionales.

Interrogada por los estudiantes sobre las diferencias que tendría con el gobierno de Calderón, respondió que “aquí no va a haber guerra, nunca he hablado de una guerra contra el crimen, pero tampoco va a haber abrazos”.

7 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024
POLÍTICA
La marquesa y el “socialista” // Mensajes desde España // Guerrero: más torpezas // Endurecen posturas

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

DE ESPAÑA LLEGARON dos mensajes, técnicamente desde polos ideológicos (el derechista Partido Popular y la Internacional Socialista), pero electoralmente coincidentes en servir a los propósitos de los opositores mexicanos a la continuidad de la llamada Cuarta Transformación.

AUSPICIADA POR EL Festival de las Ideas (nueva etiqueta de la Ciudad de las Ideas, que dirigía el ahora prófugo Andrés Roemer), la marquesa de Casa Fuerte, Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, actual diputada en las Cortes Generales de España y vocera del correspondiente grupo parlamentario del Partido Popular, vino a Puebla a tratar de reavivar discursivamente a la alicaída coalición que encabeza Xóchitl Gálvez, quien abiertamente asumió como vitamínicas las palabras de la aristócrata hispana.

LO MÁS RELEVANTE no fue, en términos de las elecciones mexicanas en curso, la retórica de la citada Cayetana, sino el marco de su participación, armado por el empresario Ricardo Salinas Pliego como parte de la cada vez más abierta confrontación que libra con el Presidente de la República, parte del equipo de éste y, por extensión, con la candidata a la sucesión.

EN CUANTO A la Internacional Socialista, dirigida temporalmente por Pedro Sánchez, a la vez presidente de España, hubo un pronunciamiento que en esencia coincide con los planteamientos de la principal oposición mexicana en el sentido de que el crimen organizado ha ganado presencia en la estructura política y gubernamental del país e implica un riesgo para la democracia en general y los comicios de junio en particular. En Madrid anduvo Alito Moreno (el PRI es uno de los partidos integrantes de la IS) y a sus gestiones se atribuye el pronunciamiento casi xochitleco.

EN OTRO TEMA: el profundo desencuentro puede convertirse en grieta y dañar estructuras y esperanzas, en un proceso acaso irreversible. Luego del deplorable homicidio del

estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta se han registrado en Guerrero muy significativas torpezas institucionales, que han acelerado los ánimos confrontacionales de los normalistas de Ayotzinapa a la vez que el presidente López Obrador ha mantenido la dureza de su discurso y, derivándolo hacia el tema de los 43, ha reiterado su condicionamiento de un eventual encuentro con padres de familia a que vayan solos, sin abogados ni asesores.

PRIMERO SE DIJO que la muerte del normalista Gómez Peralta había sido en respuesta a disparos de bala desde un auto con reporte de robo, detectado en un retén; luego se tuvo que aceptar que había sido una ejecución directa de un policía estatal, sin “enfrentamiento” alguno.

AYER SE INFORMÓ en la conferencia presidencial de prensa que el presunto asesino se había fugado, pero luego la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero (a cargo del general brigadier Rolando Solano) y la Fiscalía General de Justicia de la misma entidad difundieron comunicados tratando de exculparse cada cual, en una clara confirmación de los enredos y pifias de autoridades guerrerenses, que luego son trasladadas como “verdad” a las federales y a Palacio Nacional.

LA PRESUNTA FUGA del policía acusado de asesinar al estudiante agregó irritación a sus compañeros de escuela, que arremetieron contra instalaciones de la Fiscalía en Chilpancingo, con saldo de vehículos incendiados y personas lesionadas.

ASÍ VA ESCALANDO la confrontación entre el movimiento social que acompaña las demandas de los familiares de los 43 y la estructura del gobierno federal que encabeza el presidente López Obrador.

A FIN DE cuentas, el choque va dejando fuera de foco las responsabilidades específicas de Enrique Peña Nieto, ocupante de Los Pinos de 2012 a 2018, y de Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena en ese lapso, a la par que se diluye la posibilidad de llegar a la verdad y hacer justicia, con la gran muralla verde olivo como escenografía dominante. ¡Hasta mañana!

Avala INE medidas para fiscalizar los fondos destinados a la observación

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los “Lineamientos para la implementación del fondo de apoyo a la observación electoral”, a fin de que el uso de los recursos cuente con un mecanismo específico y transparente, ya que antes se aplicaba por “usos y costumbres”.

A diferencia de procesos electorales pasados, este año el INE determinó que el fondo debe contar con instrumentos que “garanticen la estricta rendición de cuentas, así como la transparencia en el uso de los recursos asignados”, pues a decir de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, se tenía la “costumbre o práctica” de que cada institución electoral lo usaba por sí misma, sin rendir cuentas. Por ello, se aprobaron los lineamientos que establecen nuevas reglas para su uso y para que “atiendan la necesidad de robustecer la fiscalización del fondo, así como de dotar de mayor transparencia a sus mecanismos y actividades”, señala el acuerdo aprobado en la sesión de la Junta General Ejecutiva.

La consejera presidenta destacó que esta nueva normatividad viene a sustanciar varias observaciones que se hicieron en el pasado a este fondo y, por ende, le da transparencia.

Aunque en la sesión no se detallaron las nuevas reglas para la aplicación de estos recursos, ni la

cantidad que se utilizará, garantizaron que no se usarán a discreción, porque deberán dar cuenta al órgano interno de control.

Este fondo se creó en 1994 como un instrumento para incentivar la observación electoral en los procesos federales en México, el cual garantiza que tanto las personas como las instituciones que acuden a observar los comicios cuenten con libertad para desarrollar sus actividades y emitir conclusiones.

En la sesión de ayer se hizo un recuento de que a lo largo de 30 años y en cada proceso electoral, las autoridades electorales mexicanas han dado continuidad al uso del fondo mediante alianzas con distintos socios internacionales de reconocido prestigio, pues ha sido administrado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos a través de su centro de asesoría.

Antes se tenía la costumbre de usarlos sin rendir cuentas, señala Taddei
Acude frente opositor al TEPJF en demanda de mapas de riesgo

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, y el magistrado Felipe Fuentes Barrera recibieron en audiencia de alegatos a un grupo de representantes de la coalición Fuerza y Corazón por México, que pide a la autoridad mapas de riesgo en materia de seguridad.

El encuentro –realizado en las instalaciones del tribunal– se relaciona con el planteamiento de fijar medidas y protocolos para crear una política electoral nacional para prevenir factores de riesgo de

violencia. En la reunión estuvieron Kenia López Rabadán, Ángel Ávila Romero, Jorge Alberto Medellín Pino, Mauricio Corona Espinosa y Raymundo Bolaños Azócar, representantes de la coalición PANPRI-PRD.

Los magistrados manifestaron el compromiso del TEPJF “de preservar los principios de independencia y autonomía en cada uno de los fallos adoptados por la sala superior de esta institución, mismos que siempre responderán al marco jurídico vigente”, reportó el tribunal. De la Redacción

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 POLÍTICA 8
ASTILLERO
Ante
pifias de autoridades de Guerrero, normalistas protestaron en Chilpancingo, donde quemaron una decena de vehículos frente a oficinas de la fiscalía estatal. Foto Afp
las
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2547 DÍAS 2494 DÍAS

YOUTUBE ELIMINARÁ CONTENIDOS QUE DESINFORMEN

Google transparentará los anuncios electorales difundidos en sus sitios

Agencias deberán revelar quién pagó y cuánto por la publicidad

Todas las agencias de publicidad política que deseen difundir anuncios electorales en México dentro de las plataformas de Google deberán pasar por un proceso de verificación y transparentar quién pagó por el anuncio y el presupuesto destinado. Toda esa información se mostrará en el Informe de transparencia de anuncios políticos, donde se podrá

consultar cuánto se gastó en cada anuncio y dónde fue desplegado, informó el corporativo.

También, en atención a los lineamientos de YouTube, se eliminará de la plataforma todo contenido que esté asociado a provocar desinformación comicial, como el que engañe sobre la hora, lugar, medios o requisitos para ejercer el voto, el que incite a interferir con los procesos democráticos y aquel que “haga afirmaciones falsas sobre la

elegibilidad técnica de los candidatos actuales o de los funcionarios en ejercicio para un cargo, incluido edad, o ciudadanía, entre otros”. Las elecciones del 2 de junio se perfilan a ser las más grandes que haya tenido México. Se elegirán la Presidencia de la República, 128 senadores y 500 diputados; además de nueve gobernadores y funcionarios locales en todos los estados, con más de 19 mil cargos en disputa. Se espera que acudan

Aprueba el Senado las convocatorias para elegir a 2 comisionados del INAI

Y

GEORGINA SALDIERNA

A fin de cumplir con un mandato de la Suprema Corte de Justicia, de la Nación (SCJN), el Senado aprobó ayer por mayoría dos convocatorias para elegir a igual número de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), entre acusaciones de la oposición de que no hay la intención real de cubrir las vacantes. El coordinador del PAN, Julen Rementería, y su compañero de bancada Damián Zepeda advirtieron que una de las plazas está vacante desde marzo de 2022 y la otra desde 2023, y lo que Morena pretende al reiniciar el proceso es que el INAI siga con cuatro de sus siete integrantes, sin poder operar.

Zepeda sostuvo que es “una estrategia dilatoria del gobierno y Morena para no cumplir con la obligación constitucional de nombrar a los integrantes del órgano que garantiza el acceso a la información y la transparencia. Ni la Corte ni los juzgados de distrito en materia de amparo nos ordenaron abrir otra convocatoria, sino integrar el INAI”, señaló, mientras Rementería consideró que la pretensión “es ir pateando el bote” hasta el término de la legislatura. Otros panistas, como José Alfredo Botello, dijeron que la intención es acabar con el INAI, porque ni el gobierno ni Morena quieren la transparencia. Zepeda subrayó que en el caso de la primera vacante, hay 42 aspirantes que fueron seleccionados en comisiones y lograron la calificación más alta, e igual en el caso de la segunda plaza sin cubrir.

El coordinador del PRD, Miguel ángel Mancera, expuso que la SCJN dio un plazo al Senado para nombrar a los dos comisionados, que venció el pasado 15 de diciembre, y negó cualquier otra prórroga.

El líder de Morena, Ricardo Monreal, recordó a los opositores que por mayoría se aprobó en el pleno senatorial cerrar los procesos de 2022 y 2023 y abrir dos nuevas convocatorias para elegir a los comisionados, en observancia a los disposiciones constitucionales.

La Corte, destacó, dio un plazo de 10 días para nombrar a los comisionados, que venció ayer, y emitir las convocatorias es parte del cumplimiento de esa resolución, por lo que, advirtió, de no votarse, el Senado estaría en falta. Rechazó que Morena pretenda alargar el proceso legislativo o debilitar al INAI.

elecciones presidenciales que varias economías importantes tendrán en los próximos dos años, publicó el Foro Económico Mundial (bit. ly/3TILbnP).

a las urnas 98 millones de personas. “Esto significa que todas ellas estarán expuestas a información relacionada con el proceso en diferentes canales, abriendo la posibilidad de encontrar datos falsos o publicidad engañosa”, destacó la compañía.

Los datos falsos y la desinformación son riesgos “moderadamente graves” para un mundo donde el malestar social y la polarización ocuparán un lugar central en las

“En ese contexto, Google firmó en febrero el Acuerdo Tecnológico para combatir el uso engañoso de la IA en las elecciones de 2024 con otras compañías del sector, en el que se comprometen a trabajar de forma colaborativa en herramientas para detectar y abordar la distribución en línea del contenido generado por inteligencia artificial, impulsar campañas educativas alrededor de esta tecnología y proporcionar transparencia sobre su uso.”

También, como parte de su iniciativa Transparencia México, para los comicios hará que las fuentes autorizadas aparezcan de manera destacada en los resultados de búsqueda. En colaboración con el INE mostrará paneles de información para que búsquedas vinculadas con el proceso de junio redirijan a las personas a sitios oficiales del organismo.

“No se hagan pendejos; ustedes son cómplices del narco”, espeta morenista

La morenista Nancy Sánchez, durante la sesión de ayer en el Senado. Foto Cristina Rodríguez

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Morena y la oposición protagonizaron otra confrontación verbal durante la sesión de ayer del Senado, luego de la insistencia de legisladores panistas y priístas de una supuesta protección del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al crimen organizado y descalificaciones a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

“No se hagan pendejos ni quieran engañar al pueblo de México; los cómplices del crimen organizado son ustedes; se los dejó de herencia García Luna. ¿Que no les da vergüenza? Qué cínicos son”, les gritó desde tribuna Lucía Trasviña (Morena), después de exigirles no enturbiar el proceso electoral.

“Ustedes se revuelcan en el fango, pero los vamos a derrotar, porque son unos asquerosos”, insistió; los llamó cabrones y les preguntó si en Guanajuato, uno de los estados más violentos del país, el gobierno panista también está involucrado con el crimen organizado. La respuesta de Trasviña se dio después de que la oposición insistió en acusar a Morena de tener nexos con el narco y de corrupción. Empezó la panista Mayuli Latifa Martínez, quien sostuvo que hay “una red de tráfico de influencias “en las obras del Tren Maya, sobre todo en el tramo de Tulum a Chetumal. Sostuvo que se daña el medio ambiente, porque no hay controles de calidad. “Ya basta de tanta corrupción e idiotez en Morena”, espetó,

y a ellos se sumó su correligionario Víctor Fuentes.

“Se entiende un poco la desesperación después de ver las últimas encuestas, (que ubican) 30 puntos arriba a la próxima presidenta Claudia Sheinbaum y la politiquería que hace el PAN”, respondió Raúl Paz Alonzo (Morena).

Laura Ballesteros (MC) arremetió también contra el Tren Maya, y en abono a la propuesta del candidato presidencial de su partido, Jorge Álvarez Máynez, advirtió que las refinerías de Cadereyta y Tula “tienen sus días contados”.

Los ánimos subieron de tono cuando la coordinadora del PT, Geovanna Bañuelos, exigió en tribuna que el gobernador de Zacatecas, David Monreal, destituya a su secretario general de Gobierno y al de Seguridad Públic, por la agresión a feministas el pasado día 8.

Aunque Soledad Luévano, senadora de Morena por Zacatecas, pidió esperar las conclusiones de las autoridades judiciales, la panista Lilly Téllez aprovechó para sostener que el gobierno de López Obrador ha traído “una explosión de violencia, sobre todo contra las mujeres”, y se refirió al deceso de una persona durante la visita conyugal a un penal de Hermosillo. Qué pena, le respondió Mónica Fernández, que antes no alzó la voz ante una tragedia tan terrible como la de la guardería ABC. Téllez regresó a tribuna para atacar de nuevo a Sheinbaum, a quien acusó de que “le tembló la mano frente al crimen organizado”; obtuvo respuesta inmediata de Antares Vázquez (Morena)... Hay que entender, dijo, que la senadora “del reality show tiene problemas de salud porque odia mucho, y el odio enferma”. Agregó cuando gobernó la Ciudad de México, Sheinbaum abatió el índice de inseguridad 54 por ciento.

9 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 POLÍTICA

NO TRATÓ EL TEMA CON GÓMEZ URRUTIA

Propone AMLO discutir después de comicios sus últimas reformas

“Pura demagogia”, que quienes se oponían a las pensiones ahora hasta quieran bajar edad de entrega

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que la discusión de las iniciativas de reformas constitucionales que envió al Congreso se realice después de los comicios de junio, porque en la actualidad hay muchas posturas demagógicas.

“Quienes estaban contra las pen-

siones, ahora resulta que están de acuerdo. Pero no sólo eso, quieren que se entreguen desde los 60 años. Pura demagogia”. Aunque mencionó que no podía abundar más sobre esas posturas por las restricciones asociadas al proceso electoral, censuró la demagogia con que se está hablando sobre temas como las pensiones para adultos mayores. Recordó que cuando él anunció, como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, que se otorga-

Chiapas: perfila la

Corte fallo que obligaría a CFE a pagar millones de predial

DE LA REDACCIÓN

De aprobarse hoy en la Suprema

Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estaría obligada a desembolsar 3 mil 575 millones de pesos para pagarle a un municipio de Chiapas por concepto de impuesto predial.

La pugna, que prevé analizar la segunda sala, se centra en las instalaciones de la Central Hidroeléctrica de Malpaso, en el ayuntamiento de Tecpatán, el cual busca cobrar a la CFE no sólo el espacio, sino la totalidad del embalse que implica la presa.

Aguilar Morales plantea no reconocer en el juicio a CFE Generación VI, empresa productiva subsidiaria de la comisión, lo que confirmaría la obligación de pagar la millonaria suma al municipio.

En julio de 2010, las autoridades municipales pretendieron cobrar a la CFE 2 mil 223 millones 935 mil 876 pesos por los ejercicios fiscales de 2006 a 2010, y fue cuando la empresa productiva del Estado comenzó el pleito.

La CFE promovió un recurso de revocación ante el municipio de Tecpatán contra el cobro de predial que determinó. El 26 de enero de 2011, el tesorero municipal del ayuntamiento emitió el oficio TEC/

TES/2011/008, mediante el cual confirmó el cobro a la Comisión Federal de Electricidad, con lo que empezó la batalla legal, la cual, tras pasar por una serie de instancias de Chiapas, 12 años después llegó al Poder Judicial de la Federación.

El 31 de enero de 2022, el tesorero municipal de dicha localidad, mediante el oficio TM/ CACM/029/2022 actualizó a un monto superior a 3 mil millones de pesos el crédito fiscal en perjuicio de CFE Generación VI, por lo cual se acudió ante un juzgado federal para intentar revocar el cobro.

Según registros judiciales, la CFE argumentó que en el artículo 115 de la Constitución se prohíbe el cobro del impuesto predial respecto de los bienes de dominio público de la Federación, argumentos que deberá analizar hoy la segunda sala.

rían estos beneficios a las personas de más de 65 años, el entonces presidente Vicente Fox lo descalificó, acusándolo de ser un populista.

López Obrador afirmó que la población se da cuenta perfectamente de quiénes hacen sólo ofrecimientos demagógicos en este periodo electoral.

A pregunta expresa sobre la reunión que sostuvo el lunes con el senador y dirigente del Sindicato Nacional Minero, Napoleón Gómez Urrutia, el Presidente negó que ha-

yan hablado sobre los tiempos en la aprobación de las leyes (las que envió él y las que impulsan los legisladores). “Vino a platicar conmigo sobre un libro que escribió. Siempre platicamos. Y agradece porque con Fox y Calderón lo expulsaron del país”. –¿No le dijo nada sobre este tema? Porque él esta semana, después de que fueron los funcionarios del gobierno federal, señaló: “es como una presión de último minuto del gobierno federal”... –No, no. Si él lo está promovien-

▲ El Presidente muestra una resortera encontrada después de la irrupción de los normalistas de Ayotizana a Palacio Nacional. Foto Luis Castillo

do, que lo haga. Y los senadores y los diputados son libres. Para eso se les eligió, para enviar iniciativas o, mejor dicho, presentarlas, autorizar reformas legales. Son legisladores, son los encargados de hacer las leyes –respondió.

Cárteles fomentan desestabilización en México y el mundo: Comando Norte

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NY

El jefe del Comando Norte de Estados Unidos (Northcom) declaró que los cárteles en México y otras partes del hemisferio continúan “fomentando inestabilidad” y creando oportunidades para “adversarios estatales y no estatales” en la frontera sur de Estados Unidos.

En testimonio ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja, el general Gregory Guillot, afirmó: “organizaciones criminales trasnacionales en México y en otras partes del hemisferio occidental continúan fomentando inestabilidad y desafiando el imperio de la ley, creando oportunidades potenciales para nuestros adversarios estatales y no estatales de ampliar su acceso e influencia a nuestras proximidades sureñas”. Expresó preocupación porque “los cárteles también han demostrado mayor disposición de enfrentar directamente a militares, fuerzas de seguridad y a oficiales del gobierno en México.

Proyecto de Luis María Aguilar apoya a municipio de Tecpatán

“La migración irregular a través de vecino del sur alcanzó niveles récord en el último año, y la violencia relacionada al narcotráfico ha escalado con cárteles rivales luchando por el control de rutas de tráfico de droga y personas”, expuso.

En parte por estas amenazas,

agregó, Estados Unidos está ampliando su relación castrense con México. “Contrarrestar la influencia de competidores en la región sigue siendo una prioridad clave para Northcom y para nuestros socios militares mexicanos; como resultado directo, los soldados de ambas naciones son más compatibles operacionalmente que en cualquier otro punto de nuestra historia compartida”, afirmó Gillot.

Citó en particular maniobras militares conjuntas, como Exercise Aztec Alligator (Ejercicio Lagarto Azteca), como evidencia de una “relación militar amplia, resiliente y enfocada”, y muestra de asistencia entre socios para enfrentar “retos compartidos de seguridad”.

Para el general encargado de seguridad de América del Norte, uno de los éxitos más importantes es definir junto con México un enemigo común. Concluyó que los esfuerzos conjuntos “simultáneamente han fortalecido nuestra seguridad, mientras han reducido la dependencia de México de equipo y contratos de Rusia y PRC (China)”.

En la audiencia, Guillot y otros altos funcionarios militares estadunidenses abordaron las prioridades de seguridad para el hemisferio occidental y las “amenazas” a su país, incluyendo actores estatales, como Rusia y China, Corea del Norte e Irán, y no estatales, como las organizaciones criminales.

La jefa del Comando Sur de

Estados Unidos, encargada de seguridad del hemisferio occidental, Laura Richardson, quien también testificó en la audiencia, afirmó que “la estrategia de Estados Unidos reconoce el vínculo directo entre la prosperidad y seguridad de la región y la nuestra”.

Explicó que China busca sustituir a Estados Unidos como el principal poder económico y militar del mundo, pero aseguró que ella no permitirá eso y estará buscando promover la cooperación con “nuestros socios muy dispuestos” de las 28 democracias con las que trabaja en el hemisferio.

Dará Fovissste más de 56 mil créditos

El Fovissste otorgará más de 56 mil créditos en 2024, equivalentes a 43 mil 733 millones de pesos, los cuales obtendrá de las aportaciones de los trabajadores a la subcuenta de vivienda, productos financieros, emisiones en los mercados de capital y recuperación de préstamos.

Del total, entre 32 mil 566 y 38 mil 616 se destinarán preponderantemente al esquema “tradicional primer crédito”, por un monto de 38 mil 138 millones de pesos.

De la Redacción

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 POLÍTICA 10

CASI EL DOBLE RESPECTO A 2019

Más de 11 mil especialistas médicos egresaron este año del sistema de salud

IMSS-Bienestar contrató a 4 mil 6, afirma Zoé Robledo

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Al presentar los avances en la federalización del sistema de salud pública para personas sin seguridad social, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, detalló que en 2024 egresaron 11 mil 906 médicos especialistas, casi el doble respecto a 2019 (6 mil 528).

Puntualizó que de los más de 11 mil egresados, 4 mil 6 fueron contratados en el IMSS-Bienestar –que opera en los 23 estados gobernados por Morena y sus aliados– y 7 mil 900 en el IMSS ordinario.

Hay 10 especialidades necesarias para el país, explicó Robledo, donde se hicieron el mayor número de contratos.

En el caso del IMSS-Bienestar se contrataron 880 especialistas en anestesiología, 630 en medicina familiar, 487 en urgencias, 486 en pediatría, 376 en ginecología y obstetricia, 233 en cirugía general,

142 en traumatología y ortopedia, 107 en medicina interna, 89 en medicina crítica y 87 en neonatología.

Robledo indicó que se logró duplicar el número de médicos especialistas gracias a las becas ofrecidas por este gobierno, por lo que “ha sido el año de mayor egreso de médicos especialistas formados en instituciones públicas”.

Señaló que en el sistema federalizado, las entidades que más especialistas contrataron fueron Ciudad de México, estado de México, Puebla y Veracruz; las que menos lo hicieron fueron Colima, Guerrero y Baja California Sur.

El funcionario agregó que también se consideró la perspectiva de género, pues 52 por ciento de los especialistas recién ingresados al nuevo sistema público de salud federal son mujeres y 48 por ciento hombres; además, que tienen un salario de 45 mil pesos mensuales, que representa 16 por ciento de incremento a lo que se pagaba a los especialistas en los sistemas estatales, antes de la federalización.

La siguiente etapa, refirió, será reubicar en las entidades que se necesite a los especialistas cubanos que llegaron en apoyo a este sistema, así como a los médicos jubilados, además que se anunciarán en breve bonos para los médicos especialistas que se contraten en hospitales de localidades lejanas o en zonas rurales.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que hay tres razones por las que las nueve entidades que gobierna la oposición no se han adherido a la federalización del sistema público de salud: argumentan que tienen capacidad para brindar el servicio, porque no les gusta la gratuidad y por corrupción que aún quieren mantener en esos espacios.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario indicó que la mayor parte del tiempo que le queda a su administración, poco más de seis meses, la dedicará a atender el tema de la salud, para dejar uno de los mejores sistemas del mundo.

Prevenir el daño renal incrementa la esperanza de vida, señala investigador

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Cada año que una persona recibe terapia de remplazo renal, su esperanza de vida disminuye 19 por ciento y es un proceso irreversible, por lo que su prevención debe ser una prioridad en personas que viven con diabetes, hipertensión arterial o con obesidad, advierten especialistas.

El 14 de marzo es el Día Mundial del Riñón y en México la enfermedad renal crónica representa un desafío, porque cuatro de cada 10 pacientes carecen de acceso a la seguridad social y hasta hace poco

estaban alejados de la posibilidad de recibir la atención médica que requieren.

Actualmente, con el nuevo esquema de atención con IMSS-Bienestar, se prevé garantizar la atención y medicamentos gratuitos para el control de todas las enfermedades, incluido el padecimiento renal crónico, lo que en este caso significa que también se abre la posibilidad de que eventualmente tengan acceso a un trasplante de riñón.

En administraciones pasadas se descartó la posibilidad de ofrecer este servicio a las personas sin seguridad social, con el argumento de que el costo de las terapias de diálisis y hemodiálisis, así como los trasplantes, llevaría a la quiebra al sistema nacional de salud.

En el gobierno actual se amplió la posibilidad de lograr trasplante de riñón

Eso empezó a cambiar en los estados de la República que aceptaron la transferencia de los servicios de salud a IMSS-Bienestar, como en Guerrero, donde desde noviembre de 2022 funciona una clínica de hemodiálisis en el Hospital General Renacimiento (La Jornada 11/03/2024).

En tanto, ayer se realizó el Sexto Encuentro de la Alianza por la Salud Renal, donde Ricardo Correa, investigador del Instituto Nacional

Aumentan las salas públicas para la atención de infartos

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Para atender los infartos, que son la principal causa de muerte en el país, en los diferentes sistemas de salud pública ya se cuenta con 134 salas de hemodinamia, y este año se abrirán otras 10.

Así lo dio a conocer en la mañanera el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien apuntó que cuando se inició el actual gobierno se contaba con 107 salas de este tipo y éstas crecieron por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó la relevancia de estos espacios ante el riesgo que representan las enfermedades del corazón, pues en 2022 hubo cerca de 200 mil fallecimientos relacionados a esa causa, equivalentes a 18 por ciento de todas las muertes en el país de ese año, de los cuales poco más de 155 mil fueron por in-

fartos, que no siempre son letales.

“El 90 por ciento de los infartos no necesariamente es letal, el infarto puede salvarse siempre y cuando haya dos elementos: la posibilidad de tener, como lo estamos haciendo en todo el sector, el código infarto, es decir, trombolíticos, un tratamiento intravenoso que ayuda a disolver en donde están tapadas las arterias. Pero no sólo eso, sino también el acceso a las salas de hemodinamia.”

El funcionario explicó que esas salas son espacios en que, con ayuda de rayos X, se hace la apertura mecánica para colocar los llamados stent, con los que se quitan las obstrucciones que tienen las arterías “y que permiten salvar vidas”. Refirió que cuando se inició la administración de López Obrador, en cinco entidades del país no se contaba con al menos una sala pública de ese tipo: Guerrero, Campeche, Nayarit, Colima y Tlaxcala. En este sexenio, enfatizó, se ha subsanado ese déficit.

88, 89 y 137 de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional presencial número AHU/LPN/14/2024 C O N V O C A T O R A Para la prestación del servicio independiente de reparación y mantenimiento en agencia de 99 camionetas marca Nissan, Frontier, modelo 2022, en la modalidad de contrato abierto, a partir de cinco días naturales posteriores a su adjudicación y hasta el 31 de diciembre de 2024 solicitados por la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, bajo las siguientes condiciones:

ACTOSFECHAHORA LUGAR

VENTA DE BASES 13, 14 Y 15 DE MARZO DE 2024

09:00 A LAS 14:00 HORAS

09:00 A LAS 14:00 HORAS

de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán planteó que aunque existen alternativas terapéuticas efectivas para retrasar la progresión del daño renal, el reto para el país y el mundo es lograr los diagnósticos en etapas tempranas.

Controlar factores de riesgo como diabetes y obesidad

Lo primero es prevenir la falla renal, lo cual es posible mediante el control de factores de riesgo como la diabetes, hipertensión arterial y obesidad. En personas que ya presentan algún daño, existen medicamentos que han demostrado capacidad para retrasar 14 años la necesidad de las terapias de sustitución de la función renal (diálisis o hemodiálisis).

En el foro efectuado en la Cámara de Diputados, el especialista señaló que otros desafíos a escala global tienen que ver con la inercia clínica, esto es, los médicos que “ya tienen una forma de atender a sus pacientes” y no aceptan las innovaciones. También están las otras enfermedades presentes en los pacientes que, además, toman varios medicamentos y la carencia de una atención médica integral, dijo.

DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760. COSTO DE BASES $1,799.00 (MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.)

JUNTA DE ACLARACIONES

A PAGARSE EN EFECTIVO (SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, UBICADA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, EN CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. PARA ADQUIRIR LAS BASES, PRESENTAR IMPRESA LA CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL ACTUALIZADA, CON DOMICILIO DE LA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL INTERESADA.

NO HABRÁ JUNTA DE ACLARACIONES Y, EN SU LUGAR, SE PODRÁN ATENDER LOS CUESTIONAMIENTOS QUE PREVIAMENTE SE HAYAN FORMULADO POR ESCRITO, VÍA IMPRESA O POR CORREO ELECTRÓNICO: recmateriales_huixquilucan@yahoo.com.mx, POR PARTE DE LOS LICITANTES QUE HAYAN ADQUIRIDO LAS BASES, PARA LO CUAL, DE IGUAL FORMA, SE PODRÁN ATENDER LOS CUESTIONAMIENTOS POR ESCRITO O POR CORREO ELECTRÓNICO, CON LA INTERVENCIÓN DE LA UNIDAD REQUIRENTE O ÁREA USUARIA, INFORMANDO EN LOS MISMOS TÉRMINOS LAS RESPUESTAS OTORGADAS, CON LA FINALIDAD DE MANTENER LA IGUALDAD DE CONDICIONES DE TODOS LOS LICITANTES. SERÁ EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS LICITANTES LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS RESPUESTAS OTORGADAS EN LA PREPARACIÓN DE SUS PROPUESTAS.

LAS PREGUNTAS Y DUDAS PLANTEADAS SE PRESENTARÁN POR ESCRITO DEBIDAMENTE FIRMADA(S) POR LOS LICITANTES O SU REPRESENTANTE LEGAL, EN ATENCIÓN A LA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, EN ORIGINAL Y COPIA PARA ACUSE DE RECIBO, EN EL DOMICILIO DE LA CONVOCANTE, A MÁS TARDAR 24 (VEINTICUATRO) HORAS ANTES DE LA FECHA Y HORA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS 19 DE MARZO DE 2024 14:00 HORAS

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS

GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.

que cumpla con los requisitos establecidos por la Convocante en las bases y oferte el precio más bajo.

SUBASTA A LA INVERSA: En el presente procedimiento de Licitación Pública Nacional presencial, NO aplicará la modalidad de subasta inversa.

GARANTÍAS: De conformidad con los artículos 76, fracciones III y IV, y 77 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 129 y 130, fracciones III y IV de su Reglamento, el licitante que resulte adjudicado del contrato en el presente procedimiento de Licitación Pública Nacional presencial, deberá garantizar a favor de la Convocante, el cumplimiento del contrato y los defectos o vicios ocultos de los bienes.

La Convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del H. Ayuntamiento de Huixquilucan, correo electrónico: recmateriales_huixquilucan@yahoo.com.mx. Teléfono 5552913314 Ext: 3529. Para adquirir las bases, presentar impresa la Constancia de Situación Fiscal actualizada, con domicilio de la persona física y/o moral interesada, lo anterior, para la elaboración del recibo correspondiente.

11 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 POLÍTICA
El H. Ayuntamiento de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales, adscrita a la Dirección General de Administración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 29 y 30, fracción I; 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 80, 81 y 82 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; así como 61, 62, 66, 67, 68, 70, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87,
ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN 20 DE MARZO DE 2024 11:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760. FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO 21 DE MARZO DE 2024 09:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760. FECHA Y LUGAR DE ENTREGA LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD, COMO ÁREA REQUIRENTE, SERÁ LA RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN, ADMINISTRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO CONFORME AL ANEXO 1 (ANEXO TÉCNICO) NÚMERO DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDACANTIDAD 1. SERVICIO INDEPENDIENTE DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO EN AGENCIA DE 99 CAMIONETAS MARCA NISSAN, FRONTIER, MODELO 2022. SERVICIO1 ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional. FORMA DE PAGO: Los pagos serán dentro de los 30 (treinta) días naturales, después de la presentación del comprobante fiscal ante la Tesorería Municipal, previa documentación que acredite la prestación del servicio por conducto del área solicitante. No se otorgarán anticipos. Los interesados podrán consultar las bases de la licitación previamente a su adquisición. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Binario. Se adjudicará el contrato al licitante
A T E N T A M E N T E MTRA. ALMA ROCÍO ROJAS PÉREZ DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 13 de marzo de 2024, en Huixquilucan, Estado de México.

BAJO LA LUPA

Prácticas marítimas Rusia/China/Irán (sic), mientras la OTAN opera sus máximos ejercicios en la frontera con Rusia

ALFREDO JALIFE-RAHME

LA OTAN PERDIÓ su guerra contra Rusia en Ucrania y lanzó su mayor ejercicio militar desde el final de la guerra fría Steadfast Defender 24 (Defensor Resiliente 24)” con 90 mil soldados, mil 100 blindados que incluyen 166 tanques de guerra. Sus ejercicios se realizarán principalmente en Polonia (sic) y Noruega (https://bit. ly/48XGuul).

¿ESTÁ CONDENADA POLONIA a ser la vencida “nueva Ucrania”?

EL ASESOR DE Seguridad Nacional de Rusia, Nikolay Patrushev, definió que los ejercicios de la OTAN “practican su confrontación con Rusia (https://bit.ly/3vfiXaw)”.

SON TIEMPOS DE “resiliencia”: desde el extraterrestre “eje de resistencia” en Medio Oriente contra Israel hasta la muy vulnerable “resiliencia” de la OTAN tras la defenestración de la fracasada amazona jázara (https://bit.ly/4bQeMT7) y neoconservadora straussiana Vicky Nuland cuando EU pivotea de nuevo contra China con el flamante subsecretario Kurt Campbell –en lo que coinciden el ruso Sergey Strokan (https://bit. ly/3v8mrM5) y el solvente diplomático británico Alastair Crooke (https://bit.ly/3v8mxmV)–.

AL UNÍSONO DE los ejercicios de la OTAN, Global Times explaya que las “fuerzas navales de China, Irán y Rusia” –¡nótese el orden!– lanzaron el 11 de marzo ejercicios militares cerca del golfo de Omán denominados Security Belt 2024 (Cinturón de Seguridad 2024) –¡su cuarto ejercicio naval conjunto desde 2019!– “para salvaguardar la seguridad marítima regional sin tener como objetivo algún tercer país o tener en la mira las presentes tensiones regionales (https://bit.ly/3Ti7dMD)”. Son muy simpáticos los chinos cuando el golfo de Omán (https://bit.ly/4c5blIi), donde atraviesa la quinta parte del petróleo proveniente del golfo Pérsico, se encuentra a un poco más de 2 mil kilómetros del estrecho de Bab al Mandab entre el mar Rojo y el golfo de Adén (https://bit. ly/4acEwHx). El estrecho de Bab al Mandab es la imagen en espejo del estrecho de Ormuz (https:// bit.ly/4agMYqi) y constituye una ruta estratégica para el transporte de petróleo y gas natural.

LOS NAVÍOS CHINOS ya se encuentran cerca

del puerto de Chabahar, en Irán (https://bit. ly/49UhZ2D), y el anfitrión del ejercicio militar tripartita es la Armada iraní, que participa con 10 embarcaciones. ¿Cuántos de los invisibles submarinos de la triada marítima China/Irán/ Rusia participan en el ejercicio Cinturón de Seguridad 2024? China ostenta 79 submarinos, Rusia 64 e Irán 29 frente a EU con 68 (https://bit. ly/3Ty6uIs) e Israel con cinco regalados por Alemania y dotados con bombas nucleares (https:// bit.ly/3v5hyn3).

ACUDIERON SEIS PAÍSES “observadores” al ejercicio tripartita, en orden alfabético: Azerbaiyán, India (¡supermegasic!), Kazajistán, Omán, Pakistán(¡supermegasic!) y Sudáfrica, lo cual le otorga una metadimensión al incluir a dos polos relevantes del océano Índico (India y Sudáfrica) cuando EU y sus aliados, para sólo citar Gran Bretaña, padecen los estragos de los milicianos extraterrestres yemenitas en el mar Rojo.

HACE POCO EL comandante de la armada iraní, el contralmirante Shahram Irani, anunció que el país persa era “propietario (¡megasic!) de la Antártida” y construiría una base militar allí (https://bit.ly/49G8nZf) –lo cual requiere toda una hermenéutica para entender los alcances de tremenda declaración geoestratégica que pone en jaque al converso jázaro Milei y su alianza energética estratégica (https://bit.ly/48u972B) de gas y litio con Israel (https://bit.ly/4a4LoYd). Sin tanta cacofonía, PressTv, de Irán, relata sucintamente el arranque del ejercicio marítimo de la triada Rusia/China/Irán (https://bit.ly/3IU7dxH). Economic Times, de India, comenta que “Irán ha intensificado su cooperación militar con Pekín y Moscú en respuesta a las tensiones regionales con EU, incluso debido al suministro de sus drones militares a Rusia que ahora se utilizan en la guerra de Moscú contra Ucrania (https://bit.ly/4a9EJeH)”.

¡EU Y SU alicaído Occidente cesaron de controlar las rutas del transporte del petróleo global!

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial

https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/

https://twitter.com/AlfredoJalife

Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

CEREMONIA DE ESTADO

López Obrador y su esposa reciben en Palacio Nacional a los reyes de Suecia

EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA, GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez recibieron ayer en ceremonia de Estado a los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, quienes iniciaron una visita oficial de tres días a México.

Los monarcas llegaron a Palacio Nacional un minuto antes de las 11 de la mañana, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Esta es la tercera vista por parte del rey de la nación nórdica a nuestro país (1982 y 2002, las previas). Frente a la Puerta de Honor los esperaban el mandatario mexicano y su esposa, que los condujeron al Patio de Honor, donde se dio el acto protocolario. Momentos después, el jefe del Ejecutivo y Gutiérrez subieron junto con los monarcas las escaleras que conducen a uno de los principales murales de Diego Rivera en Palacio Nacional, obras que –de acuerdo con el tabasqueño– deseaban conocer los reyes suecos.

Proyectos de inversión

Ambas comitivas comieron (un menú mexicano) y pasadas las tres de la tarde –poco más de cuatro horas después de su llegada–, Carlos XVI Gustavo y Silvia se retiraron en una camioneta escoltada por un vasto convoy de seguridad.

El objetivo, indicó el presidente López Obrador en la mañanera de ayer es reforzar los vínculos bilaterales y evaluar posibles proyectos de inversión.

“Vamos a intercambiar opiniones, quieren conversar con nosotros. Les importa mucho lo que se está haciendo en materia cultural; van a ir a la región maya […]. Nos gustó mucho que haya decidido venir a México como jefe de Estado. Son monarcas inteligentes, educados, generosos; son nuestros visitantes y los vamos a atender”, afirmó en la conferencia.

Relación de más de 140 años

Más tarde, acudieron al Senado de la República, donde el rey Carlos XVI Gustavo destacó que México es un socio importante para Suecia, pues, a lo largo de 140 años de relación bilateral, ambas naciones han compartido valores y han abierto portales para colaborar en áreas como la innovación tecnológica, el comercio y las inversiones.

El monarca externó su confianza en que el crecimiento continuo de las alianzas bilaterales prosiga a un buen ritmo, así como construir debates fructíferos que refuercen los vínculos de amistad entre los dos países.

Durante la recepción protocolaria, que se llevó a cabo en el patio del Senado, se entonaron los himnos nacionales de ambas naciones. Los monarcas dejaron un mensaje y firmaron el Libro de Visitantes Distinguidos de la cámara alta. Los reyes de Suecia también depositaron ayer una ofrenda floral ante el Obelisco a los Niños Héroes.

La agenda de su visita oficial a México, que durará tres días, también incluye encuentros con empresarios y con organizaciones de derechos de la infancia.

Informa Cofepris liberación de 70 registros sanitarios de dispositivos médicos

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la liberación de 70 registros sanitarios de diversos dispositivos médicos, entre ellos están productos para diagnóstico de covid-19. También autorizó la venta de una vacuna contra la varicela y un medicamento contra el cáncer de mama. El reporte quincenal de ampliación terapéutica indicó que se aprobó la realización de 12 ensayos clínicos.

En un comunicado, la dependencia indicó que de los dispositivos médicos, 36 están destinados a la atención médica, como microcatéter coronario, condón masculino,

implantes dentales y stent coronario con fármaco.

También se expidió registro a 20 productos utilizados para diagnóstico de covid-19, legionela, ferritina y mioglobina, entre otros padecimientos.

Otros 14 son de equipos, entre los cuales se encuentran resonancia magnética nuclear, topógrafo corneal con tomógrafo y electrodos de desfibrilador.

En cuanto a los nuevos ensayos clínicos, la Cofepris destacó uno de fase uno sobre un medicamento para el tratamiento de neumonía nosocomial, en el cual participarán niños.

Sobre los cinco medicamentos autorizados para su venta en el país, además de los mencionados, hay uno para el control de la epilepsia.

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 POLÍTICA 12
▲ Disparo de motrtero contra fuerzas rusas en la región ucrania de Donetsk, hace 10 días Foto Ap

¿Qué pretenden los obispos mexicanos?

El asesinato de los jesuitas en la Tarahumara catalizó la postura de la Iglesia. La jerarquía católica ha pasado a ser un actor abiertamente crítico al gobierno. Y abraza las causas de una oposición acechante en este inicio de las campañas electorales.

A unos días del asesinato artero de los dos religiosos, el episcopado emitió un severo mensaje, 23 de junio de 2022, que denunciaba: “Hacemos un llamado al gobierno federal y a los distintos niveles de autoridades: es tiempo de revisar las estrategias de seguridad que están fracasando. Es tiempo de escuchar a la ciudadanía, a las voces de miles de familiares de las víctimas, de asesinados y desaparecidos… Creemos que no es útil negar la realidad y tampoco culpar a tiempos pasados de lo que nos toca resolver ahora. Escucharnos no hace débil a nadie, al contrario, nos fortalece como nación”.

A dos años del sacrificio de los jesuitas las cosas ya no son las mismas. Las relaciones Iglesia-Estado se han deteriorado. El presidente de la CEM, Rogelio Cabrera, catalogó el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, en junio de 2022, de “punto de inflexión” para la Iglesia mexicana, pues ahí nació el “movimiento nacional” que ha desembocado en el Compromiso por la paz

A pesar de su crisis, caída de fieles y pérdida de legitimidad por numerosos escándalos, la Iglesia ha mostrado que sigue teniendo capacidad de convocatoria. Este lunes 10, los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón por México) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), así como la candidata de Morena, PVEM y PT, Claudia Sheinbaum, firmaron el Compromiso por la paz, es decir, un conjunto de iniciativas enfocadas a combatir la violencia y la inseguridad, propuestas por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

La candidata Claudia Sheinbaum, de Morena, firmó el documento del episcopado, expresando diferencias respecto al análisis de la realidad. Señaló que “por honestidad y congruencia, firmaré el documento en el entendido que hay una visión conjunta de construcción de la paz; sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido”.

En una relación costo-beneficio, políticamente era más conveniente firmar críticamente que negarse a firmar. Y ser sujeta a señalamientos, que se opone a la paz y a fortalecer la seguridad de los ciudadanos.

Nos preguntamos: ¿qué buscan los obispos? ¿Por qué lanzan una ofensiva política en pleno proceso electoral?

¿Por qué no mostraron esta vehemencia pastoral durante los sexenios de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto?

En los hechos el episcopado se ha

venido acercando a las posturas de la oposición. Los obispos, mediante contundentes mensajes públicos han cuestionado la situación de violencia imperante en el país, la política migratoria y la estrategia de seguridad de la 4T. Han responsabilizado al Presidente de la polarización política y reivindican el estado de derecho que asecha a órganos autónomos. Algunos obispos son muy radicales en su diagnóstico y critican al gobierno, por ejemplo, monseñor Castro y Castro, secretario general del episcopado, en algunos círculos le llaman como Monseñor Latinus por su vehemencia discursiva.

El episcopado, el 31 de octubre de 2022, emitió un duro comunicado en defensa del Instituto Nacional Electoral. Lo exaltó como un instituto confiable, de gran reconocimiento internacional y calificó la reforma de AMLO de regresiva y un agravio a la vida democrática del país. Por si no quedara duda, redactó un nuevo comunicado contra el llamado plan B del Presidente. La discordia entre AMLO y la jerarquía católica debe contextualizarse. La Iglesia, acostumbrada a tratos preferenciales y privilegios, quedó sorprendida por el trato que el Presidente dio a cristianos no católicos. La distribución por evangélicos de la Cartilla moral, de Alfonso Reyes, fue calificada por el episcopado de violatoria al carácter laico del Estado. Por tanto, hay resentimientos de muchos obispos por la excesiva apertura que el Presidente mostró, al principio de su gobierno, a los evangélicos pentecostales.

Calentar la plaza electoral

La violencia criminal y la violencia política no buscan lo mismo; la primera tiene como intención generar ganancias económicas, la segunda cambiar o modificar al gobierno y con ello las acciones y políticas que emprende. Puede ser complicado distinguir una de otra debido a que la actividad criminal que busca generar dinero puede hacerlo para utilizarlo con fines políticos, y los fines políticos pueden tener como intención hacerse de recursos económicos. Violencia criminal y violencia política no son lo mismo, pero tampoco excluyentes.

sidente, no supo ni participó en aquella relación criminal, o son muy cínicos en afirmarlo, o –nada creíble– terriblemente ineficaces.

Desde hace mucho dejé de creer en la pastoralidad venerable de los obispos. La Iglesia es santa y pecadora

Hay que reconocer que el presidente López Obrador tiene cierta responsabilidad en la actual sublevación católica. Cómo ningún Presidente en la época moderna ha utilizado lo religioso en el discurso político. Se convirtió en un factor que legitimaba el regreso de la religión a la vida pública. Su narrativa y continuas alusiones a los valores religiosos naturalizaron la penetración de lo sagrado en la agenda pública. De manera intrépida, convirtió lo religioso en un valioso componente simbólico de gobernabilidad. Al menos así lo explicitó en su agenda pública en los primeros años de su gobierno. Sin embargo, AMLO confirmó que las iglesias no acompañaron en general los cambios que empuja la 4T. O no lo apoyan como él habría querido. En especial la Iglesia católica, de la que se ha distanciado notablemente. Desde hace mucho dejé de creer en la pastoralidad venerable de los obispos. La Iglesia es santa y pecadora. Me queda claro que la Iglesia católica pretende: 1) mayor interlocución con los poderes por venir, así, colocar con ventaja su agenda y 2) reposicionamiento en la vida pública como un actor indispensable en la gobernabilidad del país.

Cuando el Estado lleva a cabo acciones para reprimir al crimen organizado, los grupos delincuenciales se plantean qué estrategia deberán efectuar para poder continuar con su actividad ilícita. Las opciones son corromper a las autoridades o enfrentarlas. La corrupción le será de mayor conveniencia a la organización criminal debido a que evita su debilitamiento ante enfrentamientos que debería efectuar o repeler contra las fuerzas de seguridad gubernamentales, lo que sin duda lo volvería vulnerable ante otras organizaciones delincuenciales enemigas. Si se da “el trato”, tendrá mayor facilidad de operar al contar con la venia y apoyo de quien tendría que ser su principal obstáculo. La opción del crimen organizado será plata antes que plomo. Añade gravedad a una colusión de este tipo, y detona otro generador de violencia, el que el grupo criminal que corrompe a la autoridad no sólo la utilice para protegerse, sino también como brazo para perseguir a sus rivales. Cuando la autoridad y el crimen organizado están coludidos la “plaza” está tranquila, lo último que los delincuentes y las fuerzas de seguridad desean es que haya violencia, ello los desestabilizaría. Si una organización criminal se enfrenta al Estado, se vuelve más violenta; si tiene competencia con grupos antagónicos, se debilita, lo que genera todavía más violencia. Por ello la estrategia para pacificar al país que tal vez menor violencia pueda generar es aquella que se aleje de la guerra y que a través de labores de inteligencia desarticule al mismo tiempo redes financieras y mandos medios de las organizaciones delincuenciales para así afectar los procesos que requieren de recursos monetarios mientras se crean conflictos de sucesión dentro de los grupos.

Para asegurar una relación de cooperación con la autoridad y en lugar de soltar plomo –que sale muy caro– repartir dinero, el crimen necesita tener gobernantes afines, y si ya ha trabajado con ellos con anterioridad, qué mejor. De nadie es secreto el vínculo que gobiernos panistas tuvieron con grupos de la delincuencia: Genaro García Luna, quien colaboró con Vicente Fox y Felipe Calderón durante sus sexenios, siendo secretario de Seguridad del último, está preso en Estados Unidos al haber sido encontrado culpable de narcotráfico. Si aquel gobierno, empezando por su pre-

La delincuencia organizada cuenta con una estrategia de comunicación política para, justo, cometer violencia política. Consiste en provocar temor en la población al incendiar vehículos, comercios, atacar a la ciudadanía, y con ello generan caos e incertidumbre. No es casualidad que la violencia se incremente durante el proceso electoral que se vive en el país, de cuyo resultado depende continuar con el proceso de transformación que inició Andrés Manuel López Obrador, o detenerlo para que aquello por lo que mayoritariamente se votó en contra en 2018 regrese. Tampoco es casualidad que frente a los números que arrojan todas las encuestas colocando a Claudia Sheinbaum, con una amplia preferencia en la intención de voto, desde las más rancias barracas de la ultraderecha se amenace con la posibilidad de anular la elección por cuestiones de violencia.

La estrategia para pacificar al país que tal vez menor violencia pueda generar es aquella que se aleje de la guerra y que a través de labores de inteligencia desarticule al mismo tiempo redes financieras y mandos medios de bandas criminales

Dos grandes interrogantes surgen de este contexto; la primera: ¿dónde quedó el supuesto pacto entre el crimen organizado y el gobierno de México que tanto acusa la comentocracia? La segunda: ¿bajo las órdenes de quién y por qué se busca crear inestabilidad? No hay que dar demasiadas vueltas al asunto para percatarse de que, en efecto, parece existir un pacto con la delincuencia con actores políticos, pero no de hoy, sino de sexenios anteriores que buscan regresar al poder sin darse cuenta de que lo perdieron por operar exactamente de la misma manera en la que lo siguen haciendo.

13 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 OPINIÓN

Israel: mira lo que hicimos entonces… y ahora

Uno. El debate acerca de los misterios de la física cuántica siempre será más fácil de tratar que la guerra en Ucrania, o el apócrifo origen del Estado de Israel. Pues si lo primero requiere de rigurosa formación, lo segundo rompe el alma de antemano.

Dos. V. gr. A dos años de la operación militar de Rusia en Ucrania, el títere de la OTAN, Volodymir Zelensky, estimó en 31 mil los muertos de su país. Número que fuentes del Pentágono duplica, sin contar cientos de miles de heridos. O sea, de 85 a 170 muertos diarios, desde el 27 de febrero de 2022.

Tres. En cambio, el genocidio en la franja de Gaza, asciende a más de 32 mil muertos (y los que vienen). O sea, 206 diarios, desde el 7 de octubre. Con un pequeño detalle, que lo medios occidentales ocultan: en Ucrania hay ejércitos enfrentados, y en Gaza una limpieza étnica.

Cuatro. En días pasados, el secretario de Defensa de Inglaterra, Grant Shapps, visitó Kiev y desde allí grabó un video para convocar a los países occidentales a seguir apoyando a Ucrania. En el video, el funcionario pregunta: “¿Qué dirían si permitimos que un país democrático sea tomado por un dictador como Putin? ¿Qué dirían de nuestros valores de libertad y democracia?

Cinco. Bueno… ¿“qué dirían” quiénes? Porque algunos observaron que ni Shapps ni sus asesores, se percataron del tanque que en el video aparece detrás suyo, garabateado con cruces esvásticas y frases xenófobas en ucranio.

Seis. En entrevista a la Radiodifusión Suiza, el papa Francisco instó a Zelensky, a “tener ‘valentía’ para alzar la ‘bandera blanca’”.

Confusa globalidad

Trasladar los sucesos mundiales a la vida interna y, en particular a la campaña electoral en proceso, no parece ser actividad determinante. Los acontecimientos externos se ven muchas veces como juegos pirotécnicos que aparecen chisporrotear a lo lejos. Poco de ello se aprecia cercano y de consecuencias directas –y hasta graves– para la vida organizada. Ciertamente son, en variadas ocasiones, medida de la conciencia colectiva y su estadio de desarrollo. Las preocupaciones de la ciudadanía, en general, se agotan en asuntos perentorios, de inmediata cercanía. La energía decisoria, restante y cotidiana, se emplea en temas menores que parecen urgentes. A lo sumo, cobran importancia asuntos matizados de glamur o deportivos. Tales como los que impelen a muchas familias citadinas reunirse para conocer a los ganadores de los premios que se reparten de Hollywood. Los medios de comunicación, entonces, les otor-

El pontífice romano añadió: “Cuando ves que estás derrotado, que las cosas no van, debes tener el coraje de negociar”. Iniciativa que el jefe de la Iglesia grecocatólica ucrania, Sviatoslav Schevchuk, rechazó desde Nueva York: “¡En Ucrania nadie piensa en rendirse!”, dijo.

Siete. Ahora bien. Como Rusia ya le ganó a la OTAN, detengámonos en la obsesión de Tel Aviv cuando califica de “terroristas” o “genocidas” a la resistencia palestina. ¿No suena a la melodía ensayada por Occidente durante la lucha anticolonial en Argelia o Vietnam?

Ocho. En los artículos siete y 13 de su carta constitucional (1988), la organización Hamas se compromete explícitamente a destruir Israel. Sin embargo, el partido Likud (fundado en 1973), que preside Benjamin Netanyahu, se opone a la creación de un Estado árabe/palestino en el oeste del río Jordán y sus militantes continúan expandiendo los asentamientos en los territorios ocupados de toda Palestina.

Nueve. En Gaza, el rabino Eliyahu Mali, manifestó: “En esta guerra santa, en conformidad con la ley judía, todos los residentes de Gaza deben ser asesinados”. Director de una escuela religiosa en la ciudad ocupada de Jaffa, el rabino se dirigió a estudiantes que sirven en el ejército de ocupación, sosteniendo que “los combatientes palestinos son los niños que se dejaron con vida en la batalla anterior”. Agregando que “las mujeres palestinas también deben ser asesinadas, ya que ellas son las que procrean a los combatientes” (sic, agencias).

Diez. Por ende, hay que ser muy cínico o hipócrita para debatir, con seriedad, el “derecho a existir” de ambos pueblos. Porque el llamado “israelí” nada tiene que ver con el judaísmo, y vale preguntarse, por ejemplo, en cuáles premisas éticas se formaron las mujeres militares israelíes que se toma-

gan espacios destacados. Muy pocas veces lo hacen para apreciar lo que pasa, por ejemplo, en otras ciudades, como San Sebastián, Berlín, Cannes o Venecia, donde hay, ciertamente, mejor calidad de filmes. Esta reseña es sólo un indicativo del reducido mundo que se atisba desde un país enorme y una economía que ya es la duodécima del mundo.

El informe del estado que guardan los asuntos públicos de Estados Unidos sí atrae suficiente atención. No pasa desapercibido y sus repercusiones se visualizan con la debida atingencia. Sobre todo en momentos previos a la contienda electoral por la presidencia de la república vecina. Pero otros acontecimientos, como el rejuego (real enfrentamiento) entre los grandes bloques de fuerzas geopolíticas, quedan atrapados en densas nebulosas. Tal desinterés, ocasiona que, en lo interno, no reciba el mismo o especial tratamiento que merece. En efecto, el gran bloque del BRICS, ya ensanchado con nuevas adhesiones, ha estado muy activo debido al impulso ruso y brasileño. Las sanciones dictadas por el bloque occidental (Europa+EU+Japón+Canadá, etcétera) las ha forzado, en directo a Rusia, a un protagonismo que pretende salvar difíciles obstáculos impuestos a su economía o entero perfil de país. Los asuntos de África y los de América Latina, por ejemplo, siguen una línea de lateral naturaleza, dis-

El enclave militar llamado “Israel” ha sido una impostura geopolítica del colonialismo sionista occidental. Y así, desde 1948, hemos asistido a una suerte de enfrentamiento entre Mike Tyson contra desnutridos habitantes de una tierra que les pertenece

Tel Aviv no saldrá ilesa de la masacre que está provocando. Las heridas en la conciencia universal habrán de pesarle por años

ron una selfi con las ruinas de Gaza a sus espaldas (fotografía en primera plana de La Jornada, 20/2/24).

Once. El enclave militar llamado “Israel” ha sido una impostura geopolítica del colonialismo sionista occidental. Y así, desde 1948, hemos asistido a una suerte de enfrentamiento entre Mike Tyson contra desnutridos habitantes de una tierra que les pertenece y habita desde hace más o menos 4 mil años (minorías judías, incluidas).

Doce. El prestigioso general de la reserva israelí, Isaac Break, escribió en el periódico Haaretz: “De no cambiar la estrategia actual, los israelíes vivirán sus últimos momentos, hasta la próxima catástrofe”. Opinión similar a la de la socióloga francoisraelí Eva Illousz, reputada intelectual judía de izquierda, y nada proclive al discurso islamita: “Aunque la Corte Penal Internacional no pidió una interrupción de los combates, la palabra ‘genocidio’ ha quedado asociada al nombre de Israel” (revista Contexto y Acción, París, 15/2/24).

Trece. Durante la 96 edición de los premios Oscar, Hollywood consagró Zona de interés, filme número 62 mil 398 y pico que habla de campos nazis de concentración, y nos muestra el de Auschwitz con la bucólica vida familiar del jefe del campo, en medio de los gritos de los torturados por los maestros de Netanyahu y la pandilla que lo acompaña.

Catorce. Jonathan Glazer, el director, aseguró: “Todas nuestras decisiones a la hora de hacer la película, buscaban reflejarnos y confrontarnos con el presente. No para decir ‘mira lo que hicieron entonces’, sino ‘mira lo que hacemos ahora’”.

Quince. Bien dicho. Resta, entonces, que a más de aquellas 62 mil 398 y pico de películas de Hollywood acerca del nazismo, tan sólo una (reitero, na’más que una), contase lo que ahora, ahorita y ya, acontece en Palestina y la franja de Gaza.

tante de esos encuentros y disputas. Pero, en realidad, también estas vastas regiones se ven presionadas y hasta condicionadas en críticos aspectos de su acontecer: económico o político. Tenerlos en cuenta, con detenimiento, es necesario y hasta básico para salvar tópicos como la soberanía o la independencia nacionales.

La guerra en Ucrania es, por ahora al menos, el teatro de dolorosos sucesos que se imponen con propia fuerza. A lo largo de tres años (en realidad desde 2014) ha destruido enormes recursos bélicos y apreciables activos de infraestructura o financieros. Tal dispendio merma su empleo en áreas de interés. A México le toca de lleno por cuanto la política externa de Joe Biden. EU aporta inmensos recursos a ese país en detrimento de los que convendría usar de manera alterna. Y lo hace para aliento de su propia industria armamentista y visión geopolítica de dominio. El tráfico de armas, como derivada, se incrementa en otras partes del mundo. En verdad el caso Ucrania es un enfrentamiento de EU (occidente) contra Rusia. Y, por extensión preventiva contra China como objetivo superior. De este conflicto se suceden, también, otros fenómenos que están resultando positivos para este país: cercanías económicas –nearshoring–. Aunque las guerras, por su propia incertidumbre, alientan preocupantes temores

ante imaginados peligros. Varios de los actores europeos (Francia, Alemania, Suecia) apuntan señales guerreras que pueden provocar mayores males.

El genocidio palestino es otro caso de mayor trascendencia. Su inhumana naturaleza crea múltiples factores que se ramifican mucho más allá de este presente. Israel no saldrá ileso de la masacre que está provocando. Las heridas en la conciencia universal habrán de pesarle por años. Será un verdadero paria que rondará por los alrededores de profundas culpabilidades. Y, muchas de tales culpas caerán sobre su protector, socio y patrocinador: EU y, en concreto, trastocarán oportunidades a su presidente Biden.

Las mismas comunidades judías, en los distintos países donde habitan y han, ciertamente, prosperado, no saldrán bien libradas. Los argumentos que vienen usando para desviar, o aminorar sus responsabilidades no las pondrán a resguardo de la masiva condena. La campaña electoral interna en curso se ha mantenido ajena al genocidio que con persistente contundencia ejecuta el ejército israelí. El peso de acusaciones no puede recaer sólo sobre el primer ministro Netanyahu. Se esparce sobre buena parta de su gobierno y ciudadanía que respaldan la embestida criminal. El gobierno mexicano ya protestó, salvando cara y arrostrando consecuencias.

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 OPINIÓN 14

CON ESTUDIOS CIENTÍFICOS, MÉXICO DEFIENDE LA RESTRICCIÓN

EU, sin evidencia de que maíz transgénico no afecte la salud

Estados Unidos no presentó ningún estudio científico que demuestre que es seguro comer grandes cantidades de maíz transgénico expuesto al glifosato durante toda la vida de una persona, señaló el gobierno mexicano en una respuesta formal ante la secretaría del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) respecto a la disputa que ambos países sostienen en torno a la prohibición de maíz genéticamente modificado para consumo humano.

En un documento de casi 200 hojas, México argumenta que el proceso regulatorio estadunidense no es lo suficientemente estricto para garantizar que los productos sean seguros para que los mexicanos los ingieran en grandes cantidades, hecho fundamental al tomar en cuenta que nuestro país consume 10 veces más maíz al año que la población estadunidense.

Destacó que mientras en EU se consumen en promedio 12.4 kilogramos por persona al año, en México son 123.4 kilogramos. “Es el principal alimento del país”.

En cuanto a la salud pública, México señala ante el panel que el maíz transgénico, especialmente el Bt (un tipo de grano genéticamente modificado), diseñado para matar plagas de insectos, puede tener impactos adversos en animales no objetivo, es decir, también daña a otros seres vivos.

En este sentido, continúa el texto del gobierno mexicano, presentado hace unos días, se ha demostrado que los mamíferos sufren daños en

Cosechadora

Foto Ap

sus sistemas digestivos debido a un transgénico que mata a sus objetivos atacando sus entrañas.

La defensa mexicana también hace énfasis en que se ha demostrado que las tortillas mexicanas están contaminadas con maíz transgénico y glifosato, este último en residuos de tratamientos de maíz transgénico diseñado para tolerar el herbicida Roundup, al tiempo que señaló que incluso exposiciones de bajo nivel pueden tener impactos negativos en la salud a largo plazo.

“Por primera vez desde que comenzó el proceso, México presentó su defensa, y es impresionante y llena de evidencias científicas”, destacó Timothy A. Wise, asesor principal del Instituto de Agricultura y Política Comercial (IATP, por sus siglas en inglés).

El especialista enfatizó que desde que México anunció por prime-

ra vez sus intenciones de limitar el maíz transgénico y el glifosato en su cadena de masa-tortillas, el gobierno de EU ha afirmado que las políticas de México no se basan en la ciencia, lo cual, indicó queda refutado con esta nueva respuesta, dado que entre sus casi 200 páginas presenta y cita cientos de estudios académicos que comprueben los motivos de preocupación.

Entre múltiples argumentos y estudios citados a lo largo de la extensa respuesta, el gobierno mexicano destaca que en casi 30 años de la existencia de organismos genéticamente modificados, a nivel comercial, “contrariamente a lo que EU pueda inferir”, no existe una preferencia generalizada o global por ese tipo de cultivos, e incluso, al menos 40 países, para proteger la salud y el medio ambiente, han establecido restricciones expresas,

totales, parciales o temporales.

Asimismo, el gobierno mexicano asegura que “durante esas tres décadas, según la literatura científica, no hay ninguna evidencia o consenso sobre la seguridad del consumo de cultivos transgénicos, particularmente el maíz transgénico y sobre la seguridad del glifosato. Sin embargo, lo que sí hay, son estudios, libres de conflictos de intereses, que apuntan al hecho de que el consumo de organismo genéticamente modificados, particularmente maíz transgénico, y la exposición al glifosato, resultan en efectos perniciosos sobre los animales, así como impactos sobre la salud humana y el medio ambiente”.

Tras esta respuesta de México se espera que el proceso de arbitraje formal arroje un veredicto preliminar en septiembre y uno final en noviembre.

Récord en las exportaciones del sector agroalimentario

BRAULIO CARBAJAL

En enero de 2024 el valor de las exportaciones agroalimentarias creció 6 por ciento anual para alcanzar 4 mil 142 millones de dólares, el mayor monto para un mismo mes desde que existe registro, revelan datos oficiales. De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el valor de las importaciones de este sector alcanzó 3 mil 791 millones de dólares, 4.6 por ciento más respecto al mismo mes de 2023. Reflejó así un superávit de 351 millones de dólares en la balanza comercial.

En un análisis, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) destacó que la cerveza fue el producto que más exportó México durante el primer mes del año, con un valor de 506 millones de dólares, un incremento de 45.3 por ciento respecto a los 348 millones de dólares reportados en igual mes de 2023.

En el segundo lugar se ubicaron las berries (zarzamoras, fresas, moras, frambuesas y arándanos), con 416 millones de dólares, un incremento anual de 7.5 por ciento. Luego siguió el aguacate, con 300 millones de dólares, un alza anual de 28 por ciento, y luego el tequila, con 281 millones, una disminución de 3.9 por ciento.

La lista de los cinco productos más exportados por México en enero de 2024 la completan el jitomate, con 260 millones de dólares, lo que representó una baja de 10.4 por ciento, y el bovino (carne y animales vivos), con 250 millones de dólares, un alza de 9.9 por ciento.

Con este récord, señaló Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, se comprueba que el sector agroalimentario mexicano sigue impulsando la economía del país.

Estados Unidos se negó a realizar pruebas conjuntas con el Conahcyt

ANGÉLICA ENCISO L.

En el contexto del panel de controversias por el maíz transgénico en el T-MEC, México propuso generar nueva evidencia de manera conjunta con científicos de Estados Unidos sobre el impacto de este producto, pero este país se negó a hacer nuevos experimentos, señaló María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conahcyt. También apuntó que la cuota de importación de glifosato es de cero.

Explicó que Estados Unidos argumentó que la posición de México “no tiene fundamentos científicos”, pero hay evidencia formal de instituciones académicas que sustentan con mucho rigor lo que defendemos, destacó durante el foro Soberanía alimentaria y las agriculturas campesinas e indígenas convocado por la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader. El panel surge porque Estados Unidos acusó restricciones en el comercio del maíz, debido a que un decreto presidencial de 2023

establece que el grano transgénico no deberá ser utilizado para la masa y la tortilla, alimento básico de los mexicanos.

Álvarez-Buylla dijo que con el trabajo de comunidades de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) comprometidas con la vida y en un trabajo colectivo de miles de campesinos en el país, así como con iniciativas de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, se ha visto que es posible tener mayores rendimientos y beneficios ambientales, además

de menos tóxicos en los cuerpos de agua y en la alimentación. Dueños del proceso evolutivo

Por su parte, Vandana Shiva, filósofa de la ciencia y activista india, relató que las empresas van con los campesinos y dicen “tener una patente sobre su maíz, porque en la ingeniería genética han encontrado el truco para decir que hacen algo nuevo, y sólo generan genes tóxicos”. Agregó que hay miles de variedades de maíz, y ahora “las empresas

no sólo se dicen dueñas del producto, sino del proceso evolutivo del maíz. Le agregan genes resistentes a antibióticos, hay unos que son intervenidos en procesos químicos complejos. En un organismo genéticamente modificado. Lo que se quiere hacer es actuar como si fueran Dios”.

“Las corporaciones tienen patentes y los agricultores no tendrán semillas”, tan sólo los granjeros en Estados Unidos pagan mil millones de dólares anuales en regalías a las empresas por el uso de las semillas.

ECONOMÍA LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 15 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.29 17.21 Euro 18.35 18.36 Tasas de interés Cetes 28 días 11.18% Cetes 91 días 11.20% TIIE 28 días 11.47% Inflación Febrero 0.09% De feb. 2023 a feb. 2024 4.40% Reservas internacionales 216 mil 800.5 mdd al 8 de marzo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 77.56 -0.37 Brent 81.92 -0.29 Mezcla mexicana 72.42 -0.28 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 898.95 unidades Variación puntos -177.17 Variación por ciento -0.32
maíz
de
en una granja cerca de Allerton, Illinois.
AMLO: importación de gasolinas en 2024 se reducirá a sólo 5.8% del total que se consume

Aun cuando podría comenzar a operar parcialmente con una producción de 80 mil barriles diarios de gasolina, la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, iniciará su producción hasta abril (casi dos años después de la inauguración de la obra civil), porque se pretende que funcione totalmente, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció: “nos ha costado trabajo echarla a andar porque se requieren pruebas y pruebas”.

Por otro lado, afirmó que con la modernización de las seis refinerías y la adquisición de otra más en Deer Park, Texas, se logró reducir sustancialmente la importación de gasolinas. Al comenzar este sexenio, del millón 230 mil barriles diarios de consumo de gasolina en el país, se importaban 927 mil barriles. En las proyecciones de Petróleos Mexicanos para septiembre próximo, se estima que del millón 313 mil barriles diarios de gasolina que se estima de consumo, sólo 77 mil serán importados.

En este contexto, Pemex informó, mediante un video de la subdirectora de Producción de Petrolíferos, Elizabeth Andrade, sobre las inversiones que se han efectuado en la refinería de Cadereyta que entre 2018 y 2023 ascendieron a 10 mil 162 millones de pesos y se pretenden invertir 2 mil 571 millones para 2024. Se dará especial atención al medio ambiente con la rehabilitación de todas sus instalaciones, lo que ha incrementado su confiabilidad en materia de agua, aire y suelo.

Andrade informó que Pemex firmó un convenio de cooperación técnica con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y la empresa Adaptex para incrementar la eficiencia de las fuentes fijas de la refinería de Cadereyta “mediante la puesta en marcha de un control avanzado de procesos en la operación de sus calentadores. Se espera la reducción de gases efecto invernadero en aproximadamente 30 mil 888 toneladas de dióxido de carbono por año”.

López Obrador explicó que con la entrada en operación de Dos Bocas y la incorporación de dos plantas coquizadoras en construcción (una de ellas se terminará en 2025), se

▲ Detalle de la refinería de Salina Cruz. Pemex pone especial atención al medio ambiente en la rehabilitación de sus instalaciones. Foto Presidencia

podrá reducir a 5.8 por ciento la importación del combustible y se avanzará hacia la autosuficiencia energética.

“Si se continúa con esta política de autosuficiencia energética, hablábamos ayer de tres opciones: comprar una refinería, construir una nueva o seguir invirtiendo en las seis refinerías para cambiar plantas y modernizarlas, y que del 65 por ciento de producción que tienen actualmente de productividad se pueda elevar a 80, y así se podría tener la autosuficiencia.”

En torno a la dilación en operar de Dos Bocas, consideró que es normal en este tipo de obras, pues de forma común hay un año de realización de pruebas.

Por otro lado, sin agregar mayores detalles, el Presidente comentó que en este sexenio el gobierno federal adquirirá 20 aviones para la empresa militar Mexicana de Aviación.

La producción en refinerías de Pemex bajó 0.98% en 2023

ALEJANDRO ALEGRÍA

En 2023 el Sistema Nacional de Refinerías (SNR), el cual está conformado por seis plantas y no cuenta todavía a la Olmeca, en Dos Bocas, produjo en promedio 808 mil barriles diarios de petrolíferos como gasolinas y diésel, dato que se tradujo en una reducción de 0.98 por ciento frente a 2022, debido en particular a los trabajos de rehabilitación en Ciudad Madero, Salina Cruz y Tula, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Las rehabilitaciones en las plantas de proceso del SNR son parte de la estrategia para mejorar el uso de la capacidad de refinación, incrementando la confiabilidad de las instalaciones”, señaló la empresa estatal.

No obstante, estos cambios han derivado en la caída de la producción de petrolíferos. La misma petrolera reconoció que durante el cuarto trimestre de 2023 el proceso de crudo del SNR promedió de 731 mil barriles diarios, 107 mil menos que igual periodo de 2022.

Sólo en diciembre pasado el proceso de crudo promedió 823 mil barriles, mientras al iniciar 2024, la empresa reportó que el proceso de crudo promedió 950 mil barriles diarios, el mayor nivel desde el inicio de la actual administración y no observado desde mayo de 2017.

Madero, eslabón débil

Un año atrás, Pemex reportó que en el cuarto trimestre de 2022 el proceso de crudo del SNR se ubicó en promedio en 838 mil barriles diarios, dato superior en 98 mil barriles diarios respecto al mismo lapso de 2021 y explicado por la continuidad en el programa de rehabilitaciones.

Por otra parte, la utilización de la capacidad de destilación SNR promedió en el cuarto trimestre del año pasado 44.6 por ciento, 6.5 puntos porcentuales menos que en igual periodo de 2022.

Las refinerías que registraron una utilización por encima del promedio del sistema fueron Tula, Cadereyta y Salamanca, con tasas de 57.3, 51.4 y 47.3 por ciento, respectivamente.

Cabe destacar que durante 2023, Madero llegó sólo a refinar 3 mil barriles diarios en octubre, mientras para el mes siguiente se recuperó para reportar 17 mil barriles diarios. Esta planta es de las que su promedio de producción ha sido bajo en los últimos años.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta antes de 2018 esta instalación había “operado a 44 por ciento de su capacidad instalada (190 mil barriles diarios) debido a la falta de mantenimiento.”

En ese entonces, se buscaba inversión para mantener su producción e incrementar su capacidad instalada a 230 mil barriles diarios, por lo que se necesitaban 500 millones de dólares.

Durante 2023, la refinería sólo logró en abril rebasar los 107 mil barriles diarios, mientras en enero pasado superó ese nivel al tocar los 113 mil barriles diarios.

Por otra parte, la refinería de Cadereyta tiene una capacidad de producción de 275 mil barriles diarios.

En diciembre logró producir 170 mil barriles diarios, mientras agosto del año pasado sólo promedió 78 mil. Para enero registró 163 mil barriles diarios de petrolíferos.

La reducción se explica por la reconfiguración del sistema
Juez revoca acuerdos sobre energía limpia que liberaban de carga a la CFE

Ante la presión de una sentencia judicial, la Secretaría de Energía (Sener) revocó dos acuerdos emitidos en 2019 que modificaron los requisitos para otorgar los Certificados de Energía Limpia (CEL), por lo que las reglas expedidas en 2014 volverán a ser vigentes para que empresas privadas vuelvan a tener acceso a estos instrumentos creados en la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto. A través del Diario Oficial de la

Federación (DOF), la dependencia federal publicó un nuevo texto por el que informa a los participantes del mercado eléctrico mayorista (MEM) y a la población sobre la insubsistencia de dos acuerdos.

Los textos que fueron revocados prácticamente dejaron sin utilidad a los llamados CEL, debido a que provocaron que hasta 2021 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagara 6 mil millones de pesos a 335 centrales privadas.

De acuerdo con la Sener, la reforma energética de 2013 creó los certificados, a través de los cuales

la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entregaba por cada megavatio producido por energía eólica o solar a los productores privados y se obliga a la CFE que comprar estos certificados, debido a que que es la única empresa que vende electricidad a la población.

Cuando Rocío Nahle, aún titular de la Sener, presentó la modificación a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en octubre de 2021, comentó que se buscaba eliminar los CEL, pues “la ley no contempló que la CFE tenga esos certificados por la energía limpia que produ-

ce a través de su central nuclear, hidroeléctricas y de geotermia, que son las más limpias, baratas y constantes.” Además, informó que mediante estos instrumentos la CFE habría pagado 50 por ciento de la inversión inicial de las plantas, pues el fin de los CEL era incentivar las inversiones de privados en energías menos contaminantes. Por lo que ahora, con la revocación de los acuerdos, las reglas publicadas en 2014 volverán a ser vigentes y ello dará acceso a privados a estos certificados.

Según el texto publicado en el DOF, el juez primero de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, Rodrigo de la Peza, concedió un amparo el 15 de junio de 2022 contra las reglas publicadas en 2019.

Si bien la Sener interpuso un recurso de revisión, el mismo juez confirmó la sentencia y el 14 de enero de 2024 ordenó a la dependencia federal hacer pública la decisión.

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 ECONOMÍA 16

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

VARIOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS buscan guardar la memoria de los seres queridos, mediante una propuesta que busca unir la inteligencia natural con la artificial, la cual ya es conocida como “inmortalidad cibernética”. En entrevista, Luis Alberto Pineda Cortés, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, considera que si existen datos suficientes, es posible “hacer un agente virtual que duplique a esa persona”. Imagen de un ser querido fallecido, generada por una IA CIENCIAS / P 7a

Miércoles 13 de marzo de 2024
Invitan a hacer viaje sensorial para apreciar “la naturaleza del tiempo”

La obra Tempus Fugit surgió de un laboratorio que amalgama el trabajo corporal con la vibración del canto

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Una actriz y una cantante protagonizan un viaje sensorial que alude a “la naturaleza del tiempo”, en el que se exhorta a los espectadores a formar parte de una singular experiencia teatral.

La compañía Traslapo Teatro estrena hoy la obra Tempus Fugit, composiciones escénicas y sonoras sobre el tiempo y la memoria en el Teatro El Milagro.

Con dramaturgia actoral de Anna Cristina Ross, creación vocal y sonora de Natalia Angel y dirección de Roberto Eslava, el texto dramático se construyó intercalando experiencias del equipo creativo con frases de autores como Stanislaw Lem, Marcel Proust, Virginia Woolf, Lewis Carroll, Andréi Tarkovski, Walter Benjamin y Gilles Deleuze.

“La obraes resultado de un laboratorio cuyos principios creativos amalgaman el trabajo corporal con la vibración producida por el canto y las acciones físicas”, comentó Roberto Eslava en entrevista con La Jornada

“Esta iniciativa surgió poco después de la pandemia de covid-19, momento crucial para todos, pero en especial para las artes teatrales, pues dependen del contacto directo con los espectadores a través del intercambio de sensaciones, imágenes, discursos e impresiones, entre otros elementos.

“Después de reunirme con la actriz Anna Cristina Ross y la compositora y cantante Natalia Angel, abordamos un concepto complejo y multifacético que ha desafiado la comprensión humana a lo largo de la historia: el tiempo. Éste cambia nuestra percepción de la vida, nuestro cuerpo, nuestra mente o nuestro mundo.

“Sin embargo, pensamos también en otras personas del ámbito científico y cultural que lo han incluido en sus obras, ya sea con sus personajes, como lo hizo el escritor Lewis Carroll en Alicia en el país de las maravillas; Marcel Proust en su novela En busca del tiempo perdido, o el filósofo Walter Benjamin, quien pensaba en el tiempo como una espiral que involucra retrocesos y rencuentros.”

Tempus Fugit es una locución latina que significa el tiempo vuela o el tiempo huye. Según Roberto Eslava, la trama empezó a cobrar forma cuando Anna Cristina Ross y Natalia Angel (también protagonistas del montaje) empezaron a narrar algunas experiencias de su niñez, así como algunas inquietudes que tienen acerca del futuro.

Por lo tanto, “no hay una conversación lineal con los espectadores”, aseguró el director teatral, sino un “diálogo entre la música, las artes escénicas, la filosofía, la ciencia ficción y la literatura”.

Natalia Angel utiliza la técnica de Live looping –que consiste en la grabación y reproducción de una pieza de música en tiempo real–, mientras Anna Ross canta y enuncia algunas frases de los autores mencionados con la intención de que los espectadores “perciban una atmósfera distinta a su cotidianidad, fruto de la improvisación”.

Roberto Eslava (Ciudad de México, 1978) puntualizó que “una de las maravillas del espacio escénico es que siempre hay cabida para que algo inesperado se manifieste. Con este montaje regresamos a los escenarios y nos complace presentar una pieza de primer nivel.

“Es curioso cómo, después de tantos siglos, seguimos hablando del tiempo. Las frases de los autores que usamos siguen detonando interrogantes, sensaciones, impresiones y debates.

“Traslapo Teatro es una compañía mexicana que reúne los lenguajes de la música, la danza y las artes escénicas. Cada proyecto es una invitación para las viejas y nuevas generaciones; los temas que elegimos no pierden vigencia, sino todo lo contrario. Nos hacen recordar la importancia de vivir el presente y valorar cada instante”, concluyó Eslava.

Tempus Fugit, composiciones escénicas y sonoras sobre el tiempo y la memoria se presentará desde hoy y todos los miércoles hasta el 24 de abril en el Teatro El Milagro (Milán 24, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc). Los boletos cuestan 300 pesos, con descuento para estudiantes, maestros, personas de la tercera edad y vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024 2a CULTURA
Escenas del montaje Tempus Fugit, armado de composiciones escénicas y sonoras sobre el tiempo y la memoria, que se estrena hoy en el Teatro El Milagro. Fotos cortesía de Pili Pala

El Met de Nueva York recibe donación de 300 grabados mexicanos

Las obras comprenden el periodo de 1890 a 2007

La colección de grabados relacionados con México que atesora el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York se incrementará con la donación de 300 nuevas obras relacionadas con el país, entregadas por los coleccionistas JoAnn Edinburg Pinkowitz y Richard Pinkowitz, anunció el lunes pasado la institución.

Las obras, elaboradas entre 1890 y 2007, son de artistas mexicanos como Leopoldo Méndez, Diego Rivera, Isidoro Ocampo, Adolfo Mexiac, Roberto Montenegro y Xavier González Iñiguez.

Otros son de artistas estadunidenses que trabajaron en México y se inspiraron en su cultura, incluidos algunos asociados con el Taller de Gráfica Popular, como Elizabeth Catlett, Charles White y Howard Cook.

Con esta adjudicación, el Departamento de Dibujos y Estampas del templo del arte neoyorquino amplía considerablemente su colección de grabados y libros mexicanos, una de las mejores del mundo, que ya contaba con más de 2 mil obras que van desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del XX.

La pareja de coleccionistas ya había cedido 31 grabados chinos del siglo XX al departamento de

Arte Asiático del Met en diciembre de 2023.

“La donación de Pinkowitz, unida a la excepcional colección que ya poseemos, convierte al Met en uno de los más importantes depósitos de grabados mexicanos de Estados Unidos”, declaró Max Hollein, director del museo neoyorquino.

La mayor parte de las obras de la colección de grabados mexicanos del Met fueron adquiridas desde los años 20 hasta los 40 por conducto del artista Jean Charlot, que pasó años en México.

Según la institución, la donación de los Pinkowitz llena importantes lagunas en la colección existente con obras raras como la carpeta Río Escondido (1948) de Leopoldo Mén-

▲ Impresión de Posada en su taller, de Leopoldo Méndez Foto Afp

dez, 10 grabados en madera (1941) de Isidoro Ocampo y el linograbado en color Sharecropper (1952, impreso en 1970) de Elizabeth Catlett.

La mayoría de las obras son grabados en relieve (xilografías y linograbados) y sus temas abordan principalmente la justicia social, que era una de las mayores preocupaciones de los grabadores que trabajaban en México en la primera mitad del siglo XX.

JoAnn Pinkowitz, una apasionada coleccionista de grabados fallecida en 2022, comenzó a coleccionar obras de artistas mexicanos y de otros países (principalmente estadunidenses) que trabajaron en México tras inspirarse, en 2009, en la exposición Vida y Drama: Modern Mexican Prints en el Museo de Bellas Artes de Boston, donde era voluntaria.

Desde entonces, buscó las mejores impresiones de obras que le interesaban, amasando una colección considerable, la mayor parte de la cual llega al Met, que tiene previsto presentar, a principios de 2025, una exposición con una selección de los grabados.

Escenificarán El Ramayana en el Cenart

ALONDRA FLORES SOTO

Es un territorio asiático por descubrir con arte exquisito y figuras exóticas, afirma el director Luis Martín Solís sobre la obra El Ramayana (Pasajes desde las sombras), en la que se narran las aventuras del príncipe Rama.

Teatro de sombras, máscaras, títeres y danza se conjugan con el lenguaje teatral con dirección y adaptación de Solís, quien conversa en entrevista sobre la síntesis donde se cuenta lo esencial de una epopeya, en el Centro Nacional de las Artes.

Las actrices Erika Torres y Nili Yamile representan a todos los personajes para transportar al público por un viaje épico, “un montaje panasiático, porque toma todas las culturas donde el Ramayana se ha extendido, no solamente India, sino en Camboya, Malasia e Indonesia, hay todo un juego de diferentes danzas y estilos”, describe Solís, quien considera que El Ramayana tiene en su base la búsqueda de Helena de Troya y cuenta con un personaje que bien podría ser Hamlet, de Shakespeare. “Es sorprendente lo que la literatura asiática nos da y la actualidad que tiene con el aquí y el ahora.

“Todo lo que ocurre al final es de una actualidad que te escandalizaría”, afirma el entrevistado. “Queda tan cerca. Además es muy complejo porque en la literatura asiática Rama es un avatar de las encarnaciones del dios Vishnu, pero por otro lado es un ser humano que se deja llevar por las pasiones y el qué dirá de la gente. En el asunto de género tiene mucha raja que sacar esta historia.”

Luis Martín Solís hizo la adaptación antes de la pandemia, con un resultado extenso, de unas 90 cuartillas y que tomaría tres horas representarla. La versión final de la obra se estrenó en 2023 en Mérida, Yucatán, con una síntesis que llegó al teatro en colaboración con En Boca de Lobo Producciones. La pieza está dirigida a un público mayor de 12 años.

“El encuentro de dos actrices y bailarinas de dos generaciones diferentes exige tener un apetito sin límites de querer entrar a sumar al rigor del manejo de la máscara y de las danzas asiáticas, con la especialista Jessica Gámez, quien las ha entrenado”, además de contar con disciplina, siempre cuidadosas de mejorar hasta el mínimo detalle. El uso de títeres y el teatro de sombras no es un tema nuevo para Solís, quien tiene un libro sobre el tema, que se suma a su experiencia en teatro, danza, teatro de títeres y ópera. Entre su trabajo más reciente está la codirección de El elixir de amor, de Gaetano Donizetti, en equipo con Erika Torres, en el Palacio de Bellas Artes.

El Ramayana (Pasajes desde las sombras) tendrá temporada desde mañana y hasta el 24 de marzo, con funciones jueves y viernes, a las 20 horas; sábados, 19 horas, y domingos, 18 horas, en el Foro de las Artes del Cenart (Río Churubusco y Tlalpan, colonia Country Club).

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024
CULTURA
▲ Copia de Sharecropper, de Elizabeth Catlet, e impresión de El carro de la muerte, de Francisco Dosamantes, parte de la donación de los coleccionistas JoAnn Edinburg y Richard Pinkowitz. Fotos Afp

ISOCRONÍAS

Menos que nada

RICARDO YÁÑEZ

COMO NO SABÍA de qué escribir, me puse a hacer poemas, según eso. Ahí les van:

YO QUISE SER infeliz / y lo logré. Fue perfecto / mi trabajo. Surtió efecto. / No tuve el menor desliz. / Ay, san Francisco de Asís, / asísteme, por favor. / Ora quiero ser amor. / Ayúdame a conseguir / eso, aunque me haga sufrir. / Ayúdame a ser mejor.

OTRITA DÉCIMA: YA hice y deshice, ya fui. / Ya viví y me desviví / por vivir. Ya me despido. / Ya hice demasiado ruido / por dizque ser musical. / Vaya, caray, qué animal / salí. Sí, me estremecí / al decirlo, cómo no. / Pero fui, y así soy yo. / ¿A poco no, a poco sí?

Y ABUSANDO UN poco del respetable, otra más: Del dolor yo no me ocupo, / aunque él se ocupa de mí. / Algo me sabe o me supo. / Yo no lo sé, me perdí. / Pero este dolor me quiere, / bien lo sé, porque me hiere / casi en verdad sin medida. / Este dolor me da vida / y me mata y me requiere / y yo no hallo la salida.

Y ORA EN lo que llaman verso libre (verso libre no hay, entiéndase eso): Con que yo me quiera / es suficiente, decía mi madre, / orgullosa y amargada. / Pero tenía razón, toda la razón / del mundo, ya que no tenía, / a esas alturas ya no, / el amor de mi padre, zonzo él, / que la desperdició y se desperdició / y nos desperdició.

Y HABLANDO DE amarguras (más verso libre): Miro que no miro, / eso es lo que miro, / y es amargo. Pero miro. Muy mal haría / si no mirara lo que miro: que no miro, que acaso / nunca miraré.

Y PARA TERMINAR un corrido: Corrido del que se va: Yo soy medio primitivo / o soy primitivo y medio. / A veces como que vivo / y otras vivo sin remedio.

MEJOR NOMÁS EL principio (aquí arribita) y el final (aquí enseguida):

YA ME VOY, me he despedido / de ustedes y más de mí. / Ya me voy, me despedí. / Si algo fui, ya soy olvido.

PERDONARÁN QUE LOS abrume con presuntos poemas. Hoy tocó eso. Nos veremos o leeremos o encontraremos en una semana. Pero como todavía dispongo de un, aunque breve, espacio. Concluyamos con un aforismo, o dos:

CREÍAN VIVIR SU época, y estaban secuestrados por los tics de su época, no vivían su época.

Y: NO ES lo mismo hablar para los apóstoles en la última cena que dar misa, eso es seguro.

Malpica rinde homenaje a Poe

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

El escritor Antonio Malpica (Ciudad de México, 1967) concibió una nueva novela inspirándose en un maestro universal de los relatos de terror: Edgar Allan Poe.

Publicada por la editorial Gran Travesía, la novela El juego del protagonista sin nombre tiene dos finalidades: rendir homenaje a uno de sus héroes literarios y sumergir a los lectores en mundos misteriosos y perturbadores.

“Me encanta la literatura oscura; siempre me sentí atraído por las historias de terror que sacan a relucir el lado más siniestro de los personajes. Poe nació hace más de 200 años y sus obras siguen haciendo eco en la época actual”, explicó Malpica en entrevista con La Jornada.

“Poe también fue un pionero en los cuentos narrados en primera persona; ofrecía una visión del asesino, pero no caía en un ánimo sensacionalista. En ese sentido, quise retribuirle un poquito debido a que

esta novela hace referencias a su obra, pero mantuve mi distancia porque no me metí con alguno de sus personajes.

“Poe es uno de mis grandes héroes universales debido a que tenía una pluma muy prolífica, pero también la genialidad de escribir cosas muy disímiles entre sí. Un reto esencial cuando concebí este libro fue estudiar la narrativa del maestro del terror a fin de realizar invenciones literarias e integrarlas en mi novela.”

La trama gira en torno a Cristóbal Vélez, oficinista maniático del orden y la limpieza, quien ha sido invitado a reunirse con sus ex compañeros de la preparatoria después de 15 años. El punto de encuentro es un lugar paradisiaco en Baja California Sur.

Durante su estancia, Vélez termina la fiesta en un yate junto con cinco personas, cuando de pronto un grupo de piratas asesina a uno de ellos y secuestra al resto. La única sospecha sobre quién podría ser el responsable del juego macabro

El juego como trabajo

Atemprana edad un estuche de acuarelas es como un tesoro que dura para siempre, jugar con los colores tuvo el mismo valor que aprender a leer o escribir. Desde niño, Damián Ortega (Ciudad de México, 1967) se identificó con el dibujo y la caricatura, o simplemente con el acto de colorear. Se dio cuenta del impacto y la relación que se genera hacia los demás al crear algo que entusiasma y se convierte en seducción.

Durante su infancia, Ortega asistió a una escuela activa, un experimento civil, social y educativo, donde había una confrontación con la individualidad y la autoridad; se enseñaba matemáticas a partir de una pieza generada en el taller de carpintería. En su casa había un lado estricto, riguroso, estructural y exigente por el lado de su padre, en equilibrio con la generosidad y humor ante la vida diaria de su madre, pero con ambos el aprendizaje se dio a partir de dinámicas creativas. El juego se convirtió en una herramienta diaria, en placer, más tarde se volvió un compromiso, un oficio, un trabajo, en ocasiones al extremo de la obsesión.

Curioso, entusiasta y audaz, Damián Ortega reconoce su parte lúdica, se deja influir por el entorno. En la vida diaria, dice Ortega, en la tlapalería, en la tortillería, en la panadería o en la calle, surge la posibilidad de resignificar el mundo

es J.R., otro ex camarada que en el pasado rivalizó con los desaparecidos.

Según Malpica, hay otro guiño al escritor británico Arthur Conan Doyle, pues el oficinista es una especie de Watson, y el profesor Pereira, un Sherlock citadino con inseguridades literarias. Pereira y Vélez van descubriendo que cada acertijo tiene que ver con una obra de Edgar Allan Poe, como La caída de la casa Usher, La caja oblonga y La isla del hada, entre otras.

“Cuando alguien elige un libro tuyo en un mundo tan sobrecargado de posibilidades me parece bastante prodigioso. No sólo aludo a la competencia literaria, sino también al mosaico que ofrecen las redes sociales, los videojuegos, entre otros dispositivos electrónicos.

“Tenemos la misión de que los libros invadan los hogares donde se privilegia mucho la televisión, la tableta y el celular. De lo contrario, corremos el riesgo de que la literatura se vuelva una especie de entretenimiento de nicho; lo peor

▲ Con su más reciente novela, Antonio Malpica también hizo un guiño al escritor Arthur Conan Doyle por medio de un oficinista maniático del orden y la limpieza, que se parece un poco a Watson. Foto cortesía de Paola Villanueva Bidault

que podría pasar es que las personas ya no sientan el cariño ni por la literatura ni por la letra escrita. Por esa razón, es importante que los libros sigan siendo noticia.”

objetual. “No se trata de apegarse a ciertos materiales o a la academia, sino a la transformación de tu propia vida”.

En su obra, existen ideas, posturas, humor, política, ética, historias, pero también una relación con la materia, con los objetos y un diálogo entre materiales y espacio; en cada pieza hay un proceso de aprendizaje, de conocimiento y de reconocimiento. Muchas veces la creatividad viene de la intuición, pero también del cuestionamiento, de diseccionar para saber cómo funcionan algunos objetos, de qué están hechos, desenvolver para conocer el valor que tiene una pieza por sí misma dentro de un sistema, para convivir con algo que no se conoce desde una nueva perspectiva.

De 1987 a 1992, los artistas Gabriel Orozco, Abraham Cruzvillegas, Gabriel Kuri, el Dr. Lakra y el propio Ortega instauraron el Taller de los Viernes, en Tlalpan, un espacio de experimentación y análisis para entender el discurso de nuevos lenguajes, donde se generaba una lluvia de ideas y de producción, de autocrítica, no sólo se trató de crear objetos, había que generar un contexto; no se fundaron como un colectivo, sino como una familia, un ecosistema constructivo, trabajaron juntos para hacer una galería donde podían mostrar su trabajo, así surgió Kurimanzutto, con José Kuri y Mónica Manzutto, que desde entonces es un referente internacional, donde hay todos los cariños y también crítica. Damián Ortega inició una serie de pinturas con laca automotiva sobre lámina a partir

del manual de reparación del Volkswagen, lo que lo llevó hacia algo más escultórico y culminó en una trilogía: Cosmic Thing (2002), un vocho desensamblado, suspendido pieza por pieza, una de sus obras más destacadas y que le dio reconocimiento internacional; Moby Dick (2004), un performance en el que el artista intenta dominar el automóvil blanco haciendo una analogía con la ballena blanca, y Beatle 83 (2005), con la que, después de cumplir con su ciclo de circulación, el auto “vuelve a su origen” para ser sepultado a un costado de la fábrica donde fue ensamblado.

Ortega ha participado en 47 exposiciones individuales y 163 colectivas en reconocidos museos y galerías como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles; en el ICA de Filadelfia, en 2002; el Kunsthalle de Basel, en 2004; en la Tate Modern Gallery, en Londres, en 2005; en el Centro Georges Pompidou, en París, en 2008; en el Museo Jumex de México, en 2014; en Hangar Bicocca, en Milán, Italia, en 2015; en el Palacio de Cristal del Museo Reina Sofía, en Madrid, en 2016; en el Centro Botín, en Santander, España, así como en la edición 50 de la Bienal de Venecia de 2003 y la 27 de la Bienal de Sao Paulo, en 2006. Ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre los que destacan el Zurich Art Prize en 2023; el Ezratti Family Prize for Sculpture, en Miami, Estados Unidos, en 2019; el Smithsonian Artist Research Fellowship, en Washington, en 2007, y el

Hamburguer Banhof, en Alemania. Recibió la prestigiosa beca de intercambio DAAD (German Academic Exchange Service Residency Program) en Berlín, Alemania, en 2006, y fue nominado en el Hugo Boss Prize, Guggenheim Foundation, en Estados Unidos en 2005.

Otra parte sustantiva en el trabajo de Ortega es la creación de la Editorial Alias en 2006, con más de 40 publicaciones de textos fundamentales para el arte contemporáneo, una plataforma para la circulación de escritos que provienen de los propios artistas y que se distingue por una selección de títulos independientes que no están traducidos al español. La Editorial Alias le ha servido para reinterpretar su propio trabajo, cada publicación puede ser una experiencia y generar fenómenos públicos y sociales, cada libro es un objeto escultórico creado en serie para su distribución y es parte de la obra de Damián Ortega como coautor.

Ortega vive el arte contemporáneo como una herramienta para comunicar su existencia. Su experiencia de vivir y exponer en el extranjero “ha creado puentes de ida y vuelta, lo más interesante es ver el rol de la humanidad dentro del juego y la libertad”. En Ortega hay una consecuencia hacia el futuro, una reinvención constante, una pérdida de lo anterior para volver a comenzar. El artista Damián Ortega inaugurará el 9 de abril su exposición Pico y Elote en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, una revisión de 25 años de su trabajo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024
4a
CULTURA

Miércoles 13 de marzo de 2024

Siri Hustvedt defiende la “necesidad” del Día de la Mujer

Sobre la celebración de una fecha internacional para el hombre, la escritora bromeó: “sería divertido”

La escritora Siri Hustvedt ha defendido la “necesidad” de celebrar el Día Internacional de la Mujer y ha advertido que es “muy fácil” que las ideas feministas se “desvíen y retrocedan”, al mismo tiempo que ha bromeado con la celebración de un día internacional del hombre.

“Es curioso que necesitemos todavía un Día Internacional de las Mujeres. Es una buena idea y necesaria por el punto en que nos encontramos ahora. Las mujeres necesitamos un movimiento, un reconocimiento y una celebración”, señaló en una rueda de prensa en Madrid con motivo del premio Openbank de Literatura by Vanity Fair por su trayectoria literaria.

La escritora, cuyo último libro es El mundo deslumbrante, dijo que en la actualidad la historia la escriben las mujeres y bromeó con la celebración del día internacional del hombre. “Imagínense un día internacional del hombre. Sería divertido”, comentó entre risas.

Asimismo, Hustvedt explicó que la idea que se tiene de “progreso” es un mito del siglo XIX. “A no ser que actuemos para encarnar esas ideas y para hacer que funcionen, es muy fácil que se desvíen y retrocedan, como hemos visto que ha pasado en mi país. Estamos en un proceso que continúa. La historia la estamos escribiendo nosotras y no sólo el Día Internacional de las Mujeres, sino todos los días”, afirmó.

Al preguntarle acerca de si existe literatura masculina o femenina, Hustvedt estableció que todas las personas tienen atributos masculinos y femeninos y ha apostillado que no es “particularmente interesante” hablar de lo binario, “a no ser que se abra por completo la realidad de los géneros”.

La escritora estadunidense compartió su preocupación por los “movimientos autoritarios” que rigen en países como España, Francia o Italia, y especialmente en Estados Unidos con la “amenaza” del regreso de Trump a la Casa Blanca.

“Estoy petrificada. Estamos ante la amenaza, otra vez, de volver a perder nuestra República Cons-

CULTURA

titucional”, refirió antes de pedir que en Estados Unidos haya una “coalición de movimientos antiautoritarios que sea encabezado por el presidente Joe Biden”.

Por otro lado, Siri Hustvedt manifestó que tiene un sentimiento “muy cálido y cariñoso” hacia España, al tiempo que elogió a la literatura de ese país afirmando que “cualquier novela que se precie le debe mucho a Don Quijote” y agregó que “eso es una herencia bastante rica. Soy una amante de la literatura y de la historia de la literatura”, añadió. En la actualidad, como ya ha revelado, está trabajando en una novela que tiene un fondo político sobre la eugenesia. “Cuenta una historia de amor que involucra a tres personajes. Estoy trabajando muy duro y ya he descartado cientos de páginas”, reveló.

Paul Auster “está trabajando en algo”

Durante la rueda de prensa, Siri Hustvedt actualizó el estado de salud de su marido, Paul Auster, que padece cáncer. “Él está vivo y estable. Ha sido un año lleno de emergencias, debido a su tratamiento. He hablado con él hoy y por primera vez está trabajando en algo, escribiendo”. En este sentido, indicó que sin el tratamiento al que se está sometiendo el también escritor “no estaría hoy aquí. No sabemos con certeza qué nos deparará el futuro, pero pienso que sin el tratamiento no estaría aquí. Hoy estamos muy agradecidos por eso”, aseguró. A su vez, reconoció que el futuro es “incierto” y apuntó que, pese a ello, “no significa que no haya esperanza porque sí la hay”. La escritora

Melina Balcázar reúne las voces armoniosas y disonantes de 19 escritores francófonos

La literatura en francés tiene una gran vitalidad debido a su carácter diverso, así como “una pasión política muy fuerte, al contrario de lo que se dice de ella”, sostuvo la traductora y ensayista Melina Balcázar, quien publicó recientemente El azar hace bien las cosas, donde reunió 19 entrevistas con escritores francófonos.

El libro, subtitulado Diecinueve entrevistas con escritores de lengua francesa, será presentado este sábado a las 17 horas, en la librería

El Desastre (San Francisco 521-A, colonia Del Valle), con la participación de la autora y el escritor y editor francés Yves Pagès, incluido en el título editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En el volumen también se incluyeron entrevistas con Annie

Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, así como los escritores Adonis, Pascal Quignard, Tzvetan Todovov, Philippe Solers, Éric Vuillarrd y Emmanuel Carrère.

Balcázar dijo a La Jornada que la creación en francés “no ha perdido la pasión por la experimentación o por cuestionarse los límites de las formas mismas de ese lenguaje. Es una de las cosas que más aprecio en la literatura y el pensamiento en francés y de los autores francófonos como Adonis o Mohamed Mbougar Sarr.

“Contrario a lo que se dice de que está muy alejada de lo político o de lo social, realmente hay una pasión por lo político, por el lugar del pensamiento y la creación en la vida de la comunidad, de la polis.”

Refirió que, en comparación con las entrevistas que les hacían a los autores en el espacio francófono, con ella se sintieron “más libres por-

que se quitaban esta autocensura constantemente, de ‘no digo esto porque puede ser interpretado así’, era una palabra mucho más libre”. Añadió que para ella era muy importante que mis preguntas tuvieran que ver con las preocupaciones que tenemos en México. “Una de ellas es en lo político. De manera más personal, algo que siempre me ha movido es pensar la relación entre lo político y lo poético, en el sentido de la creación”.

La doctora en letras francesas reseñó que entre sus entrevistados hubo temas que se impusieron, como el “problema, que desde luego no lo es pero se presenta así, del Islam en Europa, el ascenso de la extrema derecha, la crisis de lenguaje o de la transmisión por la manera en que funcionan las redes o los medios de comunicación y el lugar del pensamiento y la creación en el espacio público”.

Melina Balcázar destaca que con El azar hace bien las cosas se propuso hacer un panorama con “voces diferentes, contradictorias entre sí, armoniosas, disonantes, que se encontraban; ciertos personajes que entraran un poco en diálogo o en confrontación sin que ellos lo supieran, dentro de lo que me parecía ir esbozando o comprendiendo lo que ocurre en la creación del pensamiento en francés”.

La profesora de El Colegio de México mencionó que lo “más complejo, difícil y gozoso del género de la entrevista es no saber a qué te vas a enfrentar. En el momento tienes que buscarle una salida y ver cómo lo puedes aprovechar para que se produzca algo en la palabra del entrevistado, producir acontecimientos, que algo surja en estos intercambios.

Recordó que en la entrevista con Quignard fueron maravillosas

▲ Rueda de prensa celebrada en Madrid, España, con motivo del premio Openbank de Literatura by Vanity Fair a la trayectoria literaria, el cual otorgaron este año a la autora estadunidense Siri Hustvedt. Foto Europa Press

confesó que vivir con alguien con “una enfermedad potencialmente letal” cambia la vida, aunque anotó que hoy vive más que nunca el “presente” y enseguida apeló al carpe diem

Sin embargo, celebró que recientemente se ha convertido en abuela, “una de las mayores ambiciones que tenía en la vida. En muchas culturas se habla de que la tierra vuelve a la tierra. Para mí, mi nieto es la continuación de algo de la vida familiar“, concluyó.

su comprensión y ayuda. “Me clavó su mirada azul, de gran inteligencia, y era muy difícil despegarse de la fascinación que puede despertar. El pensamiento y la emoción se veía en ella. Eso fue quizá lo más impactante. Fue un antes y un después de la grabadora: el cambio en su mirada fue una revelación total.

“Lo más difícil es el silencio. Ese fue el caso de Emmanuel Carrère. Él es un gran entrevistador. Se sentó, cruzó los brazos y esperó mi primera pregunta. Pude ver cómo a cada una de sus respuestas las precedía un largo silencio, pensaba y estructuraba la línea.

“Pierre Michon es alguien que se toma muchísimo tiempo, le da una fumada a su cigarro antes de responderte. Bromea con tu pregunta. Afilado en varios sentidos, en lo agudo, pero también en lo cortante que podía ser.”

Balcázar concluyó que su intención con cada uno fue que no se repitieran: “Hacer que algo se revelara. Más que un retrato, una instantánea de un momento suspendido de la creación o el pensamiento de los entrevistados. Como para dar un claro de lectura o relectura”.

5a
LA JORNADA DE ENMEDIO
EUROPA PRESS MADRID
“La constante matemática Pi se encuentra en todas partes”

EIRINET GÓMEZ

La constante matemática Pi se encuentra en todas partes, no sólo en la geometría. Está en las encuestas para saber las preferencias de los ciudadanos en las próximas elecciones a la Presidencia de la República, la elaboración de un reloj, las ondas de una estación de radio y en el avance de la inteligencia artificial. Entrevistado por La Jornada con motivo del Día Internacional de las Matemáticas, también llamado Día Internacional de Pi, que se celebra el 14 de marzo, Fernando Ignacio Becerra López, matemático y doctor en ciencias físico-matemáticas por la Universidad de Guadalajara, aclaró que es una constante matemática descubierta por la humanidad, no se inventó.

“Pi surgió en el área de la geometría y, conforme las matemáticas avanzaron, comenzó a encontrarse en otras áreas, como la probabilidad y el cálculo. Al tratarse de un número que no se puede calcular, ya que tiene una cantidad infinita de decimales, sin un patrón específico, se siguen haciendo descubrimientos alrededor de él”. Por ejemplo, en 2019, Emma Haruka, informática teórica vietnamita y desarrolladora de programación en la nube para Google, estimó el mayor número de valores decimales de Pi, con 31 billones de dígitos.

En torno a esta constante matemática se han hecho películas, como Pi: el orden del caos, del estadunidense Darren Aronofsky, que aborda la historia de un matemático que está a punto de decodificar el sistema numérico del mercado bursátil.

También se han escrito poemas como Cadaeib Cadenza, compuesto en 1996 por el matemático estadunidense Mike Keith. En esta obra las cifras de Pi se hallan sustituyendo el número de letras de cada palabra por su número respectivo en el abecedario.

“Pi, además de ser una constante matemática, se volvió símbolo de identidad cultural para los especialistas en esta ciencia. Y tiene que ver con esta idea de que contiene mucha información”, sotuvo Becerra López.

Agregó que “otra curiosidad es que al contener un número infinito de decimales, sin un patrón, se cree que se puede encontrar cualquier información en ellos”.

En 2009 la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la creación del Día del Número Pi, y la fecha para su conmemoración fue la más representativa de éste 3.14.

En 2019, la Unesco declaró el 14 de marzo Día Internacional de las Matemáticas. Desde entonces en el mundo con motivo de esta fecha se organizan diferentes actividades.

Hay sitios donde se realizan concursos para ver quién recita de me-

moria más dígitos decimales de esta constante. Akira Haraguchi, ingeniero y terapeuta mental japonés, batió el récord mundial en 2006, al decir 100 mil dígitos en 16 horas.

Becerra López lamentó que a pesar de lo relevante que es Pi, el primer contacto con esta información sea en niveles escolares básicos donde no se les proporciona contexto, y los estudiantes no encuentran la motivación para interesarse en las matemáticas.

Afirmó que en encuestas realizadas en adolescentes, ya en pleno auge de la inteligencia artificial, los jóvenes reconocen una utilidad en

las matemáticas, pero no muestran interés en estudiarla.

“Las matemáticas son ciencias aplicadas; estamos tratando de resolver cosas, y pueden parecer muy abstractas. Pero si a los niños se les mostraran menos procedimientos y más contexto, es posible que tendrían mayor interés.”

El matemático agregó que estudiar Pi y generar programas por computadora para saber qué número decimal sigue en la serie, “ayuda a resolver problemas complejos en computación y algoritmos”.

El Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma

Un complejo médico industrial público

Desde hace muchos años hay una fuerte crítica al complejo industrial militar, en particular de Estados Unidos, que se nutre y crece con las guerras. Esta crítica tiene gran importancia en estos días, cuando presenciamos la guerra en Ucrania y el genocidio en Gaza. Sin embargo, durante las décadas pasadas ha crecido otro complejo industrial que es el complejo médico industrial privado, que ya engloba una parte importante del mundo. Tiene una profunda influencia sobre el derrotero de la medicina. Abarca los consultorios de grupos, las farmacéuticas, las cadenas o consorcios de hospitales, las aseguradoras privadas y, recientemente, las financieras que ofrecen inversiones en todos estos negocios.

La orientación de este complejo es la búsqueda de ganancias al igual que el complejo industrial militar. Dada su fuerza económica, tiende a transmitir su lógica al sector público, directa o indirectamente. En este sentido, genera

relaciones de dependencia no sólo de las personas y familias, sino también de las instituciones públicas.

En este contexto, resulta muy interesante un planteamiento vigoroso en el sector salud brasileño. Consiste en promover un complejo económico industrial de salud desde el sector público. Se está pensando en la garantía de la seguridad sanitaria como un elemento esencial de la independencia nacional, hecho que resalta en los bloqueos que se han impuesto a Cuba y a Venezuela con el fin de obligar a esos países a asumir otra forma de gobierno. Adicionalmente, se conceptualiza al complejo económico industrial de salud público como la garantía última de la universalización de los servicios públicos y acceso equitativo a la salud.

Por otra parte, la salud es actualmente un ámbito importante de industrialización y reindustrialización que, siendo público y no encauzado sólo a la ganancia, puede orientarse hacia una industria de cuidados compatible con la tención del medio ambiente. Asimismo, puede contribuir a crear empleo calificado, bien remunerado y con seguridad social.

Para hacer realidad esta propuesta, 11 ministerios, encabezados por los de Salud, Finanzas y Educación, se juntaron. A ellos se han adherido las universidades públicas, otros sectores académicos y el poderoso instituto de salud pública, Fiocruz, el Consejo Nacional de Salud, así como las centrales sindicales y entidades que representan a los sectores productivo, público y privado, entre otros. Este planteamiento tiene una clara aplicación en México. Es más, era un sector económico importante antes del desmontaje no sólo del sector público, sino también del privado. Por ejemplo, México era autosuficiente en producción de vacunas hasta 1998, principalmente, porque Birmex producía todas las del esquema básico. Esto permitía tener coberturas altas en los diferentes grupos de edad. Actualmente hay escasez de esos productos y los importamos de India. Esto repercute en coberturas deficientes en grupos de edad prioritarios. La vacuna Patria, fabricada en México, es un ejemplo de la colaboración entre los sectores público, privado y académico. México también tenía una industria

de México organizó actividades en su unidad Juriquilla, los días 15 y 16 de marzo; en Ciudad Universitaria, en la explanada de Prometeo, de la Facultad de Ciencias, el 14, con la participación del grupo Matequio, de 10 a 14 horas. En coordinación con la Sociedad Matemática Mexicana, se realizará la Feria Pi-énsalo, complementaria a la carrera del 7 de abril, en el Estadio de Prácticas.

farmacéutica nacional que fue abandonada o vendida a la industria trasnacional para quedarse los nacionales principalmente con la distribución, que garantizaba márgenes de ganancia bastante altos. Estamos como país saliendo de casi 30 años de privatización del sector público de salud por varias vías que lo han debilitado considerablemente. Hemos tenido, legítimamente, médicos privados en sus consultorios durante mucho tiempo, pero ahora los consultorios en farmacias y supermercados crecen a una velocidad vertiginosa. También hay un crecimiento de hospitales privados para los sectores medios, aparte de centros médicos privados. Para apuntalar esto, tenemos el florecimiento de los seguros médicos privados destinados a los grupos de edad rentables.

Estas tendencias son el resultado de los planteamientos del Seguro Popular, cuya base era separar el financiamiento de la prestación de servicios con el fin de introducir la competencia. En este contexto, la propuesta brasileña de impulsar un poderoso complejo médico industrial público para la soberanía nacional y sanitaria es una idea inspiradora.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024 6a CIENCIAS
Mañana, Día Internacional de las Matemáticas y de Pi. Imagen generada por la IA Bing de Microsoft.
“La idea de transferir la conciencia a un ente informático es ciencia ficción, y no de la buena”

En entrevista, Luis Alberto Pineda Cortés, de la UNAM, se refirió a la “inmortalidad cibernética”

EIRINET GÓMEZ

En la actualidad hay proyectos tecnológicos que buscan preservar la memoria de los seres queridos. Por ejemplo, Elon Musk trabaja en la posibilidad de traspasar la mente humana a una computadora, “propuesta que pretende unir la inteligencia natural con la artificial”, y que es conocida como “inmortalidad cibernética”.

Otros ejemplos son plataformas como Dadbot, creada por James Vlahos al enterarse de que su padre fue diagnosticado con cáncer terminal y le quedaban algunos meses de vida. Se trata de un avatar que usa las frases que James grabó durante tres meses, e imita la personalidad y forma de hablar de su padre.

También existe Eternime, un proyecto que toma los pensamientos, historias y recuerdos de cualquier individuo y los convierte en un avatar inteligente para que sea inmortal de forma virtual.

Frente al avance de esa tecnología, Luis Alberto Pineda Cortés, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó: “si tienes voces grabadas de una persona, puedes reproducir su voz; si tienes datos suficientes de toda su vida, es decir, puedes hacer un agente virtual que duplique a esta persona”, aunque eso no significa llegar a ser inmortal.

“Una cosa somos nosotros, como agentes, y otra son las máquinas como el reflejo de nosotros mismos en la interacción”, precisó.

En entrevista con La Jornada, agregó que “quizás en el futuro se pueda crear este tipo de simulaciones, con imágenes y voces, pero eso es muy diferente de ser una persona. Esas simulaciones nos van a dar un agente computacional de alguien, pero no serán ese ser”.

Pineda Cortés advierte que el principal problema de inmortalizar la conciencia a través de los avances tecnológicos es que todavía no se sabe qué es la conciencia ni los diferentes niveles de ésta o los alcances que tiene.

“No sabemos que es la conciencia, y mientras no lo sepamos será difícil traspasarlo a las computadoras. La conciencia tiene muchos grados y muchas manifestaciones, pero el problema fuerte de ésta es la introspección, o el sentimiento

subjetivo de que conocemos y estamos en el mundo, y ante eso no hay una solución, y mientras no lo conozcamos no podemos dar esa capacidad a las máquinas”.

Agregó que “la conciencia es el misterio más grande de la naturaleza, y comienza con la conciencia fisiológica, esa de estar despierto, de sentirse en el mundo, es un estado de vigilia, me doy cuenta de señales de alerta, me tengo que orientar, tengo que poner atención; es el estado normal de estar conectado con el mundo.

“Pero hay otras formas de conciencia más profundas, que tienen

que ver con la memoria, con los recuerdos, cuando tengo la conciencia de mí en un tiempo pasado, en el que estoy presente, y lo puedo proyectar al futuro. Esa forma de conciencia es muy diferente del estado de vigilia normal; es viajar en el tiempo. Así de amplia es la conciencia.”

El investigador agrega que “la conciencia es el problema abierto de investigación más profundo y más difícil que existe hoy día (...) Decir que una máquina puede ser consciente porque el objeto de su pensamiento pueden ser sus propios datos, es una

Sabemos que una máquina es mecánica, autómata y no tiene conciencia, dice el científico. Las imágenes fueron generadas por la IA Bing de Microsoft

forma muy superficial de ver la conciencia.

“Sabemos que una máquina lo es precisamente porque es mecánica, autómata y no tiene conciencia. El punto de vista de transferir esa conciencia personal a un ente informático es ciencia ficción, y no de la buena”, concluye.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024
CIENCIAS

ESPECTÁCULOS

En homenaje, casi 50 músicos tocarán temas inéditos de Sax

Malditos de Corazón se realizará mañana en el Centro Cultural Roberto Cantoral // Participarán miembros de Panteón Rococó, Santa Sabina, Los Auténticos Decadentes y El Gran Silencio, entre otros

El músico Eulalio Cervantes Garza, ex saxofonista de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, recibirá el homenaje Malditos de Corazón, y para tal efecto se reunirán alrededor de 50 músicos con la finalidad de resguardar el legado musical del artista, además se grabará el concierto que saldrá a la luz en formato de disco con canciones inéditas compuestas por Sax. El concierto / homenaje ocurrirá mañana en el Centro Cultural Roberto Cantoral a las 20 horas.

En entrevista con La Jornada, Jessica Franco, organizadora del homenaje a su ex pareja sentimental, informó que: “el profundo amor que muchos músicos mexicanos y argentinos le tienen a Sax es lo que me hace organizar este homenaje. Ha sido una locura, desde que comenzamos con la idea con unos cuantos amigos, poco a poco se han ido sumando hasta llegar a ser cerca de 50. Pero el lunes pasado cerramos la lista”.

En el abultado tributo a Sax se encuentran músicos de las bandas: Panteón Rococó, El Haragán y Cía., Víctimas del Doctor Cerebro, Los

Auténticos Decadentes, La Castañeda, Kenny y Los Eléctricos, El Gran Silencio, Armando Palomas, Ritmo Peligroso, Santa Sabina, Los de Abajo, DLD, Royal Club y por supuesto sus compañeros de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.

Jessica Franco dio a conocer que el concierto homenaje en vivo “se va a grabar en formato doble de video y de disco porque tiene muchos elementos importantes”.

“En el concierto la voz y el saxofón de Eulalio se escuchará interactuando en los dúos con cada uno de los músicos participantes. Sax y yo lo habíamos hablado de cómo se haría este concierto antes de morir. Él escribía diario y dejó cuatro discos listos y tenía claro con quien quería grabar cada una de las canciones; en el caso de este homenaje, y primer disco de Malditos de Corazón, planeó quiénes participarían en los temas que compuso.”

Jessica recuerda la semilla de este concepto: “Sax componía diario, porque tenía la idea de grabar un nuevo disco con Maldita Vecindad después del Circular Colectivo, pero ya no se armó y comenzó a alucinar con sus composiciones y quiénes las podían cantar, y en algún momen-

to se las propuso directamente a algunos de los músicos que participarían, así fue como se fueron integrando y el resto de los músicos se fueron apuntando para cantar tal o cual rola. Por ejemplo, en el tema que Sax hizo con Caifanes, una rola que canta en trío con Saúl Hernández y Alfonso André, con un saxofón presente a lo largo de toda la rola, o en el que grabó para que lo acompañara Pacho y otros de los integrantes de Maldita; y además con Tony de El Gran Silencio, esos temas vendrán en el disco”.

Mencionó que esta grabación / homenaje tendrá 20 canciones entre temas desconocidos, inéditos y clásicas. Además, “tengo material para otros cuatro discos más. Agregó que Armando Palomas le compuso una canción a Sax y con esa abrirá.

“Este homenaje es muy bonito. Únicamente estoy siguiendo instrucciones de lo que ya había planeado mi esposo para grabar este disco, pero se fue haciendo más y más grande y se convirtió en este homenaje.”

Adelantó que el concepto de Malditos de Corazón se extenderá hasta lograr grabar todo el material inédito de Sax: “no descansaremos hasta

que toda la obra de mi marido salga a la luz. Además de las canciones para hacer cuatro discos, Sax dejó muchas maquetas listas para montarlas y grabarlas. Porque ese fue su espíritu creativo no podía pararlo a pesar de todas las adversidades y problemas que tenía, su tabla de salvación fue crear su música. Le imprimió mucho amor a todas sus composiciones y creo que esta convocatoria es ese reflejo del cariño con el que compuso para sus amigos músicos”. “Hago esto porque no me gustaría que su obra ahí quedara, porque vi las ganas con las que componía; teníamos Sax para rato y con esto lo traemos de vuelta. De hecho mis hijos y yo somos parte de Malditos de Corazón, porque después del homenaje nosotros ya estamos listos para rolar como banda, el homenaje

▲ El legado musical del ex saxofonista de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio será grabado en vivo en formato doble: video y disco. En las imágenes, Eulalio Cervantes (foto Daniel Aguilar) y el promocional del concierto

lo abre Armando Palomas quien le compuso Un saxofón en el cielo y la estrena mañana”, añadió. Por último, mencionó: “el ánimo fue insuperable en el ensayo general. Estamos todos bien contentos con todos los invitados. Ya la mesa está puesta y los esperamos a todos porque Sax todo el tiempo hacía música, a todas las situaciones le encontraba algo, y seguro ahora que está en el cielo ya le compuso una rolita a Dios”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024 8a
Por primera vez la prensa se enfada con los Windsor por foto manipulada de Catalina, asegura Ian Lloyd

LONDRES

La foto retocada de la princesa Catalina de Gales ha creado una situación incómoda para la realeza británica, al haber instaurado un clima de desconfianza sobre la futura información suministrada por la monarquía.

El tabloide Daily Mail, tradicionalmente fiel a la corona británica, era claro este martes en el titular en su primera página.

“¿Cómo la foto de Catalina se convirtió en un desastre en cuanto a relaciones públicas?”, escribió el diario.

El domingo se difundía una foto de la princesa de Gales, Catalina, de 42 años, la primera desde la misteriosa operación abdominal, de la que se desconocen los detalles, de la esposa del heredero de la corona británica, Guillermo.

En ella se la veía sonriente junto con sus tres hijos. Pocas horas después se descubría que había varias manipulaciones en la foto.

SUSPENSO Y ACCIÓN EN THE FALL GUY

Rumores y especulaciones

Tras su operación de mediados de enero, el Palacio de Kensington, encargado de la comunicación de los príncipes de Gales, no facilitó mucha información sobre la dolencia de la pincesa Catalina, creando un caldo de cultivo para rumores y especulaciones.

Cuando se supo que la foto estaba trucada, la agencias de prensa internacionales, entre ellas Afp, decidieron retirarla.

Si normalmente es la realeza

▲ Los actores Ryan Gosling y Emily Blunt, durante el estreno de la cinta The Fall Guy, en el Paramount Theatre, en Austin, Texas, como parte de la Conferencia y Festival SXSW 2024. Foto Afp

Ficunam anuncia para su 14 edición una retrospectiva del cineasta Paul Leduc

El Festival Internacional de Cine UNAM (Ficunam) anuncia que para su 14 edición realizará una retrospectiva de Paul Leduc, figura icónica que ha dejado una marca indeleble en la historia del séptimo arte nacional e internacional. A lo largo de su carrera, el realizador exploró una variedad de temas en los que reflexiona sobre la identidad, la memoria colectiva y las luchas sociales.

El ciclo Sinfonía insurrecta. El cine de Paul Leduc, rinde homenaje al cineasta, reconocido por su innovador trabajo, autor de cintas emblemáticas como Reed, México insurgente (1970), Etnocidio: notas sobre el Mezquital (1976), Frida, naturaleza viva (1983), Barroco (1989), Latino Bar (1991) y Dollar Mambo (1993).

Nacido el 11 de marzo de 1942 en la Ciudad de México, Paul Leduc estudió arquitectura en la UNAM, dirección teatral en el Taller de Artes Escénicas de Seki Sano y realización cinematográfica en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos de París. Su obra le ha merecido numerosos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan: el Memorial de América Latina en el Festival de Cine Latinoamericano de São Paulo, Brasil (2007); la Espiga de Plata en la Semana Internacional de Cine en Valladolid, España (2008); así como el Ariel de Oro en 2016 por su trayectoria y el Premio Nacional de las Artes en 2013. La retrospectiva en honor a Paul Leduc en el Ficunam 2024 ofrecerá una oportunidad única para que el público redescubra y celebre la obra de este visionario realizador

la que da la espalda a la prensa, en este caso se dio la vuelta a la tortilla y fueron los medios de comunicación los que rechazaron una información procedente de la monarquía.

“Tradicionalmente, son ellos (la realeza) los que no aceptan a la prensa, pero por una vez los medios de comunicación se enfadaron con los Windsor”, resumió Ian Lloyd, autor de varios libros de fotografía sobre la monarquía británica, en declaraciones reproducidas por The Independent “Presumiblemente, las agencias sintieron que los príncipes de Gales no sólo manipularon la foto, sino que también a los medios de comunicación y al público en general”, añadió Lloyd.

El desliz de Catalina, que admitió el lunes en un comunicado que fue ella la que hizo la manipulación, al tiempo que pedía disculpas por la confusión causada, ha llevado a comparaciones con su cuñada Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hermano pequeño de su marido.

“Es un error que Meghan jamás cometería”, señaló una fuente cercana a la actriz, en declaraciones

recogidas por el New York Post De cualquier forma, la confianza en la información suministrada por los príncipes de Gales parece haberse visto socavada.

Clima de desconfianza

“En el contexto actual, cualquier manipulación de una imagen, incluso menor y sin intención de inducir a error, puede despertar sospechas”, afirmó Chris Morris, director del sitio de verificación Full Fact.

“Las teorías de la conspiración surgen cuando hay un vacío de información, por lo que si quieres que te crean, tienes que ser transparente”, añadió.

Según Peter Hunt, que se encargaba en el pasado de la información monárquica en BBC, “la gente desconfiará la próxima vez que den información sobre la salud” de miembros de la familia real, en un momento en que el rey Carlos III es tratado de cáncer.

Tras este desliz, los príncipes de Gales tienen el desafío de recuperar la confianza de sus conciudadanos en cuanto a la información de la misteriosa dolencia abdominal de Catalina.

mexicano. La selección de películas incluirá algunas de sus obras más emblemáticas, así como cintas menos conocidas en las que destacan su diversidad temática y estilística. Se trata del primer ciclo que concentrará la mayor parte de su obra y que contará con materiales restaurados y proyectados por primera vez, así como diversas actividades en torno a la obra de Leduc.

La 14 edición del Ficunam se realizará del 13 al 20 de junio en el Centro Cultural Universitario y en distintos espacios de la Ciudad de México. Como cada año, Ficunam presentará una selección de programas de cine contemporáneo, retrospectivas y actos cuyos discursos de ruptura e innovadoras propuestas estéticas definen la vocación del festival como evento de promoción cinematográfica.

AFP
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS

ES EL PEOR REGISTRO DESDE 1991

A la baja, número de peloteros afroestadunidenses en la MLB

En 2023, los jugadores de raza negra representaron apenas 6.2%, la menor participación en las cuatro grandes ligas del deporte en EU

AP

Las Grandes Ligas de beisbol hoy registran las peores cifras de jugadores afroestadunidenses. De acuerdo con un estudio del Instituto de Diversidad y Ética en el Deporte en la Universidad de Florida Central, los jugadores de raza negra representan apenas 6.2 por ciento de los peloteros que estuvieron en los planteles el día inaugural de la temporada 2023, con respecto al 7.2 en 2022. Estos son los números más bajos desde que comenzaron el estudio en 1991, cuando 18 por ciento eran de raza negra.

Es además el porcentaje más bajo de participación de jugadores afroestadunidenses de cuatro de las cinco ligas más importantes en ese país –NBA, NFL, MLB y MLS– sin contar a la NHL, donde 90 por ciento son jugadores blancos.

El caso de Lee Allen, jugador de los Reales de Kansas, describe a lo que se enfrentan los peloteros de raza negra en Estados Unidos. En su infancia, el beisbol fue algo ajeno, pues Allen, afroestadunidense de los barrios pobres de Kansas, no tuvo muchas oportunidades de jugar ese deporte hasta la secundaria.

En enero de 2020, cuando Allen tenía 17 años, recibió una invitación del programa de desarrollo de la MLB, la Dream Series. Fue la primera vez que pudo jugar frente a cazatalentos y coaches, para demostrar sus habilidades en un entorno competitivo.

Cuatro años después, con la mi-

ra puesta en ser profesional, Allen se paró en el complejo de entrenamiento Jackie Robinson –el primer jugador de raza negra en Grandes Ligas en 1947–, en Florida, representando a Praire View A&M University, escuela históricamente afroestadunidense. Esto exhibe el difícil tránsito de esa comunidad para llegar al beisbol profesional.

Las Grandes Ligas han intentando hacer frente a este problema con iniciativas en las canteras del beisbol estadunidense.

“Hemos redoblado lo que hacíamos antes”, advirtió Del Mathews, vicepresidente de desarrollo de MLB, “porque estamos produciendo chicos que van al nivel universitario, que se están involucrando. Vemos más jóvenes jugando en universidades de División I y otros más seleccionados en las ligas menores”.

Aunque hay señales de avance en el nivel profesional, el incremento es lento en Grandes Ligas. Entre 2012 y 2021, 17.4 por ciento de las selecciones de primera ronda fueron jugadores afroestadunidenses. Ese número incrementó al 30 por ciento en 2022, cuando por primera vez en la historia cuatro de las primeras cinco fueron peloteros de raza negra, y todos fueron gracias a iniciativas de diversidad de la MLB.

Pero este incremento no ha hecho que los números de Grandes Ligas cambien de manera notoria, tampoco en las divisiones menores. La participación de peloteros de raza negra ha tenido un lento incremento. Cuando la MLB anunció las plantillas para el Spring Breakout,

en el que jugaron los mejores prospectos de las menores, 9.5 por ciento de los jugadores eran afroestadunidenses, incluyendo 31 graduados de los programas de diversidad.

El proceso inicia con la gira anual de los campamentos en varias ciudades del país para identificar a las potencias en los barrios de las ciudades. Esta gira pasó de 12 paradas en 2018 a 18 este año y se enfoca en chicos de 13 y 14 años. La meta es enviar a estos prospectos a programas más avanzados.

“El deporte se ha vuelto tan caro

que ha dejado fuera a muchos de nuestros chicos”, admitió Jerry Manuel, ex mánager de los Medias Blancas y Mets. “Tenemos que hacer todo para traerlos de vuelta”.

Los programas son principalmente financiados por la Federación de Beisbol Estadunidense, que paga por el equipamiento, las comidas y los posibles viajes que, según cifras de Mathews, podrían ser de 700 dólares por competencia.

Entre mil 200 y mil 500 niños son seleccionados cada año para participar en los torneos de diver-

▲ El pelotero Termarr Johnson, segunda base de los Piratas de Pittsburgh, firma autógrafos antes de un juego de pretemporada. Foto Ap

sidad, incluyendo la Dream Series, Breakthrough Series, Hank Aaron Invitational y eventos de beisbol y softbol para niñas.

La liga indicó que cerca de 700 graduados de estos programas de desarrollo han llegado a jugar beisbol colegial, 90 por ciento de raza negra.

Liga Mx vetará de por vida a quienes cometan actos racistas

ALBERTO ACEVES

Los actos de discriminación y racismo en el futbol mexicano marcan una evidencia estadística abrumadora. Desde los rincones más profundos de un estadio, la lista de insultos se ha extendido en contra de jugadores como Julián Quiñones y Nahuel Guzmán, quienes fueron agredidos la semana pasada en la Liga Mx y la Concacaf con sonidos de mono y el grito de “¡Eeeh, puto!” en sus despejes. Como una medida para castigar a los responsables, el torneo difundió por primera vez el protocolo existente desde la temporada 2020-21.

Según el documento, incurrir en cualquier conducta de este tipo no sólo implicará ser presentado ante las autoridades judiciales, sino perder, además, el derecho de por vida para asistir a los encuentros del circuito profesional. “Los responsables serán sacados del estadio para después ser presentados ante las autoridades competentes y perderán su FanID de por vida”, precisó. Tras un video que se hizo viral en redes sociales, en el que un grupo de aficionados del Guadalajara realizó acciones discriminatorias hacia el delantero Quiñones, del América, al que llamaron “¡pinche negro!” y provocaron realizando sonidos de mono en el duelo de ida de octavos

de final en la Liga de Campeones de Concacaf, la directiva de las Águilas presentó una queja formal ante el máximo organismo de la región, exigiendo respeto en todos los ámbitos.

“Reprobamos de manera enérgica los actos de racismo ejercidos durante el partido de la Liga de Campeones en contra de nuestro jugador, Julián Quiñones, a quien le expresamos nuestro más amplio apoyo y solidaridad. Presentamos una queja formal ante la Concacaf, organizadora del certamen, a fin de que adopte las medidas necesarias que propicien que ese tipo de conductas deleznables puedan ser erradicadas, refirió el club en un comunicado.

Mientras la Confederación abrió una investigación para reunir todas las pruebas, el arquero argentino Nahuel Guzmán se quejó durante el encuentro Tigres-América, correspondiente a la fecha 11 de la Liga, de que un grupo de seguidores en la cabecera local, conformado en su mayoría por mujeres –debido a la conmemoración del 8 de marzo–, exclamó el grito de “¡Eeeh, puto!” y cantó “Que lo vengan a ver/ que lo vengan ver/ ese no es un portero es una p… de cabaret” en cada despeje que realizó desde su área.

“Así como el club protestó y pidió una investigación sobre actos discriminatorios contra nuestro jugador (Quiñones), ahora pedimos,

en congruencia, que la liga investigue lo sucedido en el estadio Azteca por personas que no forman parte de los grupos de animación del América”, manifestó la directiva al respecto.

La aplicación del protocolo de la liga en relación con insultos racistas incluye tres fases. En la primera, el árbitro central tendrá la facultad de detener el juego y pedir a los asistentes detener su comportamiento. Si las agresiones no se detienen, las acciones se suspenderán temporalmente. De llegar al último aviso en el sonido local, se abrirá un procedimiento por parte de la Comisión Disciplinaria y el inmueble podría ser vetado.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024 10a
DEPORTES

ARTE Y OLIMPISMO

▲ La autora de cómics francoiraní Marjane Satrapi diseñó un tapiz en forma de tríptico con la Torre Eiffel y dos atletas portando la llama olímpica, para los Juegos de París 2024. La obra, de nueve metros de largo, será expuesta al público a partir del 21 de junio en el Hotel

ENTRA AL RESCATE DE BARRANQUILLA

de la Marina, un nuevo centro cultural recientemente inaugurado en la Plaza de la Concordia, donde se celebrarán las pruebas de skateboard y breaking La elaboración tardó tres años y fue realizada por ocho artesanos. Foto e información Ap

Lima volverá a recibir los Panamericanos

Perú anuncia una inversión de 369 mdd para 2027

DE LA REDACCIÓN

Ocho años después de organizar los Juegos Panamericanos Lima 2019, la capital de Perú volverá a recibir la justa continental para su edición 2027.

Tras retirar la sede a Barranquilla, Colombia, por incumplir los requerimientos económicos, Panam Sports recibió las candidaturas de Asunción y Lima para organizar la competencia cuatrienal . Luego de dos meses de deliberaciones, la balanza se inclinó por los peruanos.

“Estamos felices por este triunfo. Trabajaremos para que la experiencia de todos sea la mejor. Tienen la absoluta devoción de más de 33 millones de peruanos. Gracias por confiar en nosotros”, comentó el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari.

Lima es la tercera ciudad que organiza en dos ocasiones la competencia continental luego de la Ciudad de México (1955 y 1975) y Winnipeg (1967 y 1999). Asunción los hubiera realizado por primera vez.

Los anfitriones, que anunciaron una inversión de 369 millones de dólares, recibieron 28 sufragios en la votación secreta y virtual de los 40 comités olímpicos nacionales miembros de Panam Sports. El gobierno tendrá que desembolsar una fuerte cantidad de dinero, pero también ganará mucho. Según José Koechlin, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Perú, se calcula que 175 mil extranjeros visitarán la sede para presenciar este certamen multideportivo. Claramente eso representará una inyección económica.

“Quiero destacar lo transparente del proceso y la hermandad de ambas naciones que compitieron sanamente por el derecho de albergar los Panamericanos 2027. Deseo felicitar a Lima, al Comité Olímpico peruano y a su presidente Renzo Manyari, y a todo el Perú por este logro. Hace años hicieron vibrar a todo un continente y hoy, con más experiencia y una infraestructura espectacular, quieren mejorar el éxito logrado en 2019”, señaló el titular de Panam Sports, Neven Ilic.

Asimismo, se incrementarán los puestos de trabajos en diferentes rubros. Por ejemplo, en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019 se generaron 500 mil empleos directos e indirectos. Se apunta a igualar o superar esa cifra para 2027.

“Aprovecho también para felicitar a Paraguay y al presidente Camilo Pérez. Están haciendo un gran trabajo con el deporte y sus atletas, por lo que mi llamado es a que sigan creciendo y desarrollándose. Tienen un tremendo desafío por delante como son los Juegos Panamericanos Junior 2025, donde estoy seguro serán un gran anfitrión para todo el continente.”

Panam Sports realizó cuadros comparativos entre Lima y Paraguay luego de escuchar las exposiciones de ambas partes. Se ponderó la experiencia de la capital peruana, ya que ha sido sede de varios actos deportivos a lo largo de los años e incluso ya organizó unos Panamericanos, contrario a Asunción, que sólo albergó los Juegos Sudamericanos 2022.

Alcaraz toma revancha y avanza en Indian Wells

DE LA REDACCIÓN

En su triunfo número 50 en torneos Masters 1000, el español Carlos Alcaraz cobró revancha del húngaro Fábián Marozsán y avanzó a cuartos de final en el torneo de Indian Wells.

En el certamen del desierto californiano todavía resonaba la sorpresiva eliminación de Novak Djokovic la noche del lunes ante el italiano Luca Nardi, cuando Alcaraz ya celebraba el triunfo.

“Estaba nervioso antes del partido, no voy a mentir”, reconoció Alcaraz. “El año pasado no sabía mucho de Fábián. Sólo había visto algunas de sus mejores jugadas”.

En 2023, el español experimentó un fiasco similar precisamente ante Marozsán quien, cuando ocupaba entonces el puesto 135 del ranking, eliminó al español en el Masters 1000 de Roma.

“Empecé muy bien, imponiendo mi estilo desde el principio. Sabía que tenía que hacerlo mejor que en Roma”, confesó.

A sus 20 años, Alcaraz acumula 50 triunfos en sus 66 partidos en torneos de Masters 1000, la segunda mayor categoría por debajo de los Grand Slams.

Únicamente su compatriota Rafael Nadal ganó más partidos de Masters 1000 que Alcaraz an-

tes de cumplir los 21 años, con 82 victorias, mientras Djokovic obtuvo 48.

Alcaraz se medirá en su siguiente partido al alemán Alexander Zverev, quien derrotó 5-7, 6-2 y 6-3 al australiano Alex de Miñaur en un duelo de casi tres horas.

En el primer cruce de octavos, el griego Stefanos Tsitsipas sumó una nueva decepción al caer con contundencia frente al checo Jiri Lehecka. Tsitsipas, undécimo del ranking, sucumbió por 6-2 y 6-4 en apenas 78 minutos.

Sin superar nunca los cuartos de final, Indian Wells sigue sin ser terreno fértil para Tsitsipas, quien cuenta con dos trofeos Masters 1000 conquistados en la arcilla de Montecarlo.

El checo, por su parte, se cobró una segunda víctima ilustre después de despachar en la ronda anterior al ruso Andrey Rublev, quinto sembrado, también en dos sets.

En la rama femenina, la rusa Anastasia Potapova fue la primera jugadora en sacar el boleto a cuartos con un triunfo matinal sobre la italiana Jasmine Paolini por 7-5, 0-6 y 6-3.

Potapova tendrá como siguiente obstáculo a la ucrania Marta Kostyuk, quien superó por segunda vez este mes a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (6-4 y 6-1).

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024
DEPORTES

AGÓNICO TRIUNFO DEL ARSENAL

El Barça vuelve a cuartos de final en la Champions

AP Y EUROPA PRESS BARCELONA

Cuatro años después, el Barcelona vuelve a cuartos de final de la Liga de Campeones. Habían sido tiempos complicados hasta la actuación de ayer, en la que Fermín López, João Cancelo y Robert Lewandowski, con sus anotaciones ante el Nápoles (3-1), rompieron la mala racha y pusieron a soñar a un club que había navegado en la mediocridad, en gran medida por su inestabilidad económica.

El defensor Amir Rrahmani descontó para el Napoli, reinante campeón de la Serie A que no pudo repetir entre los ocho mejores como lo hizo en la temporada anterior. El marcador global terminó 4-2 en favor de un Barça que está cerca de volver a los primeros planos. Para ello, debería seguir vivo en la máxima competición por lo menos una ronda más, aunque es mucha mejora respecto al pasado. Los de Xavi Hernández, que siguen aferrados al sueño continental, lograron pasar la barrera moral de la fase de grupos y, también, la de octavos de final.

Falta por ver si este equipo, que hace años que no es temido en Europa, podrá pasar la siguiente llave. El sorteo del viernes dirá si será más o menos complicado.

Ante el Nápoles, con el 1-1 de la ida en el estadio Diego Armando Maradona, se vieron brotes verdes. Y, en Barcelona, en el alquilado Estadi Olímpic, los culés confirmaron esas buenas sensaciones para atar el pase con una victoria solvente.

Tenía tres temporadas que no lo lograba. Cuatro años después, el Barça estará en cuartos. La última fue una pesadilla que empezó en la temporada 2019/20, cuando el Bayern Múnich los humilló con aquel doloroso 8-2 en Lisboa,

en plena pandemia de coronavirus y a partido único. A partir de ahí, el declive comenzó. Unos octavos de final y un par de eliminaciones en la fase de grupos en las últimas dos ediciones. La Liga de Campeones asoma como la última oportunidad realista para que el equipo de Xavi consiga un trofeo esta campaña. Ya fueron eliminados de la Copa del Rey y se encuentran siete puntos detrás del líder Real Madrid en la pelea por el título de la liga española.

Xavi, quien a fines de enero anunció que se irá al final de la temporada, se expresó extasiado por el pase.

“Fue partido completo. El equipo se ha vaciado, fajado”, señaló. “Ya dije que darían un paso adelante

con mi marcha a final de temporada. La gente no me creía y decían que iba a perder al vestuario. Hemos recibido muchas críticas de forma injusta”.

En Londres, por otra parte, el Arsenal se instaló en cuartos por primera vez desde 2010 tras doblegar al Porto en la tanda de penales y puso fin a una racha de siete eliminaciones consecutivas en la ronda de octavos. El arquero David Raya atajó dos cobros para sentenciar la victoria de los Gunners. El único gol en el tiempo reglamentario llegó en la primera parte, obra de Leandro Trossard, un resultado que equilibraba el 1-0 cosechado en la ida por los portugueses. En este juego, el mexicano Jorge Sánchez

▲ Victor Osimhen, del Nápoles, y Pau Cubarsi (33), del Barcelona, compiten por el balón, ayer durante la victoria por 3-1 de los azulgranas, lo que significó la eliminación de los italianos Foto Afp

ingresó minutos antes de iniciar la prórroga. El Barcelona y el Arsenal se sumaron al Real Madrid, Bayern Múnich, París Saint-Germain y el reinante campeón Manchester City en la siguiente ronda. Las series entre Atlético de Madrid e Inter, y Borussia Dortmund y PSV definen hoy a los últimos dos clasificados.

Tuzos se dan festín de 6-0 ante Filadelfia Union

DE LA REDACCIÓN

Salomón Rondón y Oussama Idrissi le dieron un paseo al Filadelfia Union. Con un triplete del venezolano y otro doblete del neerlandés, Pachuca se dio un festín para asegurar su pase a octavos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf. Una semana después de haber rescatado un empate a cero en Estados Unidos, los Tuzos despedazaron (6-0) a un rival que no tuvo cualidades de equipo profesional. En un estadio Hidalgo pletórico, con sus butacas a tope, salieron a buscar la victoria. Luego de la derrota que sufrieron contra Querétaro, en la que Guillermo Almada

descansó a su cuadro titular pensando en el encuentro contra los estadunidenses, los hidalguenses mostraron ese futbol vistoso que los tiene actualmente peleando los primeros puestos en la Liga Mx . El club mexicano, en un desborde en el área que terminó en penal, encontró su primera anotación con el venezolano Rondón ejecutando su cobro al ángulo.

Minutos después, el sudamericano tuvo el tanto con el que hubiera puesto en las cuerdas a sus rivales. Sin embargo, su impacto, pese a llevar mucha potencia, fue atajado de manera inesperada por el portero Andre Blake.

No obstante, el destino le presentó una nueva oportunidad a Ron-

dón, quien anotó por segunda vez con un disparó inalcanzable para Blake, producto de una asistencia de Erick Sánchez.

Con un ritmo vertiginoso, los pentacampeones de la Concacaf cerraron la primera mitad.

La misma cadencia la mantuvieron en el complemento frente a un equipo desfondado físicamente. Así, Rondón aumentó su cuota goleadora para sellar un triplete lapidario y con sabor a cuartos de final.

No conforme con el resultado, la aplanadora continuó con un doblete de Idrissi, flamante refuerzo de los hidalguenses.

Con un club perdido totalmente en el campo, la cereza al pastel la puso el canterano Alan Bautista,

Brizio: la falta de árbitras se debe a la resistencia de clubes

ALBERTO ACEVES

En su gestión al frente del arbitraje en México, el ex mundialista Arturo Brizio estableció más de una vez que la regla para que silbantes como Katia Itzel García pudieran dirigir partidos en Primera División era someterse a las mismas pruebas físicas que realizaban los hombres. Durante cinco años, mujeres de diferentes generaciones sumaron designaciones en Liga Femenil y otras categorías juveniles, pero ninguna recibió una oportunidad para llegar a su objetivo.

“No es fácil encontrar vocaciones”, argumenta Brizio a La Jornada sobre la ausencia de profesionales desde febrero de 2004, cuando Virginia Tovar impartió justicia en un Irapuato-América. “¿Quieres dirigir partidos de varones? Tienes que aprobar pruebas físicas de varones. No es un tema discriminatorio ni misógino, es simplemente que vas a enfrentar en la cancha una exigencia física para la cual tienes que demostrar que estás preparada. Ellas lo aceptaron de buen modo. Con los clubes, en cambio, se ha tenido que picar mucha piedra”. En el pasado Mundial femenil en Australia-Nueva Zelanda, cuatro mexicanas fueron elegidas por FIFA para integrar el cuerpo arbitral en la competencia. García, quien hizo historia el pasado sábado al dirigir el Querétaro-Pachuca, comandaba ese grupo junto con Enedina Caudillo, Sandra Ramírez y la internacional Karen Díaz. “Intentamos hacer jornadas conmemorativas alrededor del 8 marzo, donde en todos los partidos saliera una de ellas, no como un premio, sino en reconocimiento a su trabajo, pero el pacto patriarcal es algo muy fuerte”, señala y pone otra vez el foco en los dueños.

Hay futuro

para finiquitar un resultado escandaloso en la rivalidad de la MLS por equiparar distancias con la Liga Mx.

Por otra parte, la Concacaf anunció la primera edición de la Copa de Campeones femenina. Los mejores clubes de la región se enfrentarán en un torneo que servirá como clasificatorio para el Mundial de Clubes de la FIFA.

Para el naciente torneo se contempla que 11 clubes logren su boleto de acuerdo con resultados de méritos deportivos, que serán propuestos por cada nación. Estados Unidos y México tienen asignados tres cupos directos en la fase de grupos.

Con información de Ap

“A duras penas empezamos con la admisión de las juezas de línea y las cuartas oficiales en Liga de Expansión. Los directivos no son muy proclives a la apertura. Hay mujeres en todo el país que estudian licenciaturas en educación física y otras disciplinas relacionadas con el deporte, pero ni siquiera intentan tocar la puerta del arbitraje, porque piensan que no hay modo de entrar. El federativo, el dueño de un equipo tiene que entender que estamos hablando de capacidad, no de género.”

En la Comisión de Árbitros que ahora preside Armando Archundia, los perfiles de Karen Hernández y las hermanas Diana y Priscila Pérez Borja también forman parte del futuro.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 13 de marzo de 2024 DEPORTES 12a

FITCH DESCARTA RIESGOS POR ELECCIÓN

Sheinbaum, “lista para ganar”, pero el Congreso definirá gobernabilidad

Las elecciones de México no plantean “riesgos importantes” para la calificación crediticia de México.

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la Presidencia, “parece lista para ganar, pero su agenda y capacidad para avanzar están atadas al desempeño de Morena y sus aliados en el Congreso”, expuso Fitch Ratings a inversionistas.

La calificadora hizo énfasis en que los comicios de junio no representan un riesgo para la nota de México (actualmente en BBB, con perspectiva estable). Sin embargo, los resultados sí podrían tener impacto en políticas sobre las cuales hay incertidumbre, como la fiscal, el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la generación de energía ver-

Inversionistas mantienen optimismo pese al alza de precios

Marcada por las lecturas positivas de los inversionistas frente a los datos de inflación de febrero en Estados Unidos, pese a que continúa siendo la principal asignatura pendiente de la principal economía del mundo, pero con un aterrizaje suave de su economía, la sesión en los mercados fue optimista este martes.

Dado que todo sigue indicando que el plan de la Reserva Federal (Fed) de comenzar a bajar las tasas de interés en junio se mantiene en pie, el dólar fue perdiendo fuerza durante la sesión, lo que permitió que el peso mexicano avanzara por novena jornada consecutiva, su racha más larga desde hace exactamente un año.

La moneda nacional cerró estable, pero en terreno positivo, luego de que tuvo ligeras presiones tras la publicación de la inflación estadunidense, a 16.7995 unidades por dólar spot. El peso cerró el lunes en 16.8003 por dólar en el mercado interbancario.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre 16.84 y 16.7960 unidades. El peso ganó en la citada racha 31 centavos, equivalente a 1.82 por ciento frente al dólar, para acumular una ganancia de 1.0 por ciento en el año.

de para atraer empresas, como parte de la relocalización (nearshoring) de cadenas de suministro.

“Claudia Sheinbaum, la candidata del partido gobernante Morena, aventaja por amplio margen a Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México”, expuso Fitch. Su victoria “implicaría una extensa continuidad política, aunque persiste la incertidumbre sobre las políticas fiscales y del sector energético. Además, la composición del Congreso sería un barómetro importante para la gobernabilidad”.

La calificadora de riesgo expuso que “la mayoría del partido gobernante en el Congreso y la gran popularidad del presidente (Andrés Manuel) López Obrador han facilitado la gobernabilidad, aunque la falta de una mayoría absoluta ha impedido que se avance en reformas que requerían enmiendas

constitucionales”. Sheinbaum o la candidata de la oposición podrían enfrentarse con una situación similar, advirtió.

En la reunión con inversionistas globales se consultó a la firma si la postura fiscal expansiva de México y las elecciones en Estados Unidos plantean riesgos de calificación. Fitch respondió que con la ampliación del déficit presupuestario a 4.9 por ciento en 2024, la nueva administración tendrá ante sí el desafío de una consolidación fiscal y diseñar una estrategia de apoyo y recuperación para Pemex, “a la luz de su perfil financiero extremadamente débil”.

Fitch reconoció que la actual administración mejoró los ingresos sin una reforma fiscal, sólo con medidas administrativas, “y si bien la alta informalidad y la evasión indican que hay espacio para mayores

ganancias de este tipo, podrían ser más difíciles de lograr”. La firma ve más probable que las arcas públicas se puedan robustecer con una reforma tributaria “difícil en cualquier resultado electoral, y a cuya necesidad han restado importancia las principales candidatas”. En cuanto a las elecciones en Estados Unidos, en las que compiten Donald Trump y Joe Biden, no se ven riesgos importantes, “pero no se pueden descartar”, subrayó Fitch.

Ya renegociado el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el último tramo de la administración de Trump, la “fuente de tensión” será la inmigración indocumentada. “Los cambios de política estadunidense que afectan los flujos migratorios desde México podrían perjudicar las remesas de los trabajadores al país”.

Inflación en EU subió a 3.2% en 12 meses; superó las expectativas

El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos fue más alto de lo esperado por el consenso del mercado, aunque se consideraba poco probable que bajara de 3 por ciento.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, dependiente del Departamento de Trabajo, los precios en Estados Unidos subieron 3.2 por ciento en los últimos 12 meses, contra 3.1 por ciento en enero, lo que rompió la tendencia de ralentización de los precios.

En términos mensuales, el IPC subió 0.4 por ciento, al igual que en enero. Y el IPC subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía por ser más volátiles, subió 3.8 por ciento interanual, desde 3.9 por ciento, aunque se esperaba un descenso a 3.7 por ciento.

Ambas cifras siguen muy por arriba de la meta de 2 por ciento. De cara a la reunión de la Reserva Federal (Fed) el 20 de marzo, el mercado adelantó que seguirán suspendidos los recortes al precio del dinero.

El índice de la vivienda (muy dependiente de los alquileres) subió en febrero, al igual que el de la gasolina. Ambos aportaron más de 60 por ciento del aumento mensual del índice de todos los artículos. La inflación de los alimentos se mantuvo sin cambios gracias a la estabilización de los productos para consumo en el hogar y a pesar del alza de 0.1 por ciento en los restaurantes. La subyacente subió más de lo

▲ Compradores en una tienda de autoservicio de Rosemead, California. El aumento de precios al consumidor en Estados Unidos tuvo un sorpresivo repunte en febrero. Foto Afp

esperado (0.4 por ciento mensual) y es el segundo mes consecutivo en que supera las estimaciones.

Los precios de los servicios de alquiler moderaron su ritmo, mientras los de transporte se aceleraron. Lo primero generó alivio después del repunte de enero. En general, la divergencia entre la inflación de bienes y servicios dentro de la subyacente sigue siendo elevada, precisaron analistas.

Agregaron que los precios de los alimentos y la energía se mantienen contenidos a pesar de lo que ocurre en el mar Rojo con los costos de transporte y los precios finales, así

Tarjetas de crédito cerraron 2023 en máximo histórico

JULIO GUTIÉRREZ

En 2023, el número de tarjetas de crédito en circulación otorgadas por la banca comercial alcanzó su máximo histórico, con 34 millones 603 mil 588 plásticos, según cifras del Banco de México (BdeM).

Se trata de la mayor cantidad de instrumentos de este tipo desde abril de 2012, cuando las instituciones financieras tenían colocadas 25 millones 652 mil 427 tarjetas de crédito entre familias y empresas.

De acuerdo con la información obtenida por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), prácticamente a lo largo de todo 2023 la colocación de tarjetas de crédito se mantuvo al alza, con excepción de abril, cuando tuvo una caída.

Si la cifra reportada a diciembre del año previo se compara con las 31 millones 609 mil 280 millones de tarjetas reportadas en el duodécimo mes de 2022, se observa un incremento de 9.4 por ciento, lo que significa que los bancos colocaron 2 millones 994 mil 308 tarjetas más en el país, es decir, 8 mil 203 al día.

El aumento en la cantidad de tarjetas de crédito que hay en el país coincide con el alza que ha mostrado el portafolio de financiamiento de este producto, que al cierre de diciembre pasado se situaba en 544 mil 913 millones de pesos, un aumento de 15 por ciento en términos reales con respecto a lo reportado en el mismo mes de 2022.

Las tarjetas de crédito aportan 38.5 por ciento del portafolio total de los préstamos al consumo, que al cierre de diciembre se ubicaba en un billón 414 mil 135 millones de pesos.

Las tarjetas de crédito tuvieron su peor caída en el momento más complicado de la pandemia de covid-19 en 2020, pero una vez que la actividad económica volvió a la normalidad, los bancos no han parado de colocarlas entre la población.

CDMX, a la cabeza

como la sequía que está afectando al Canal de Panamá, entre otros factores.

En tanto, se cerró la posibilidad de un recorte a la tasa de interés, ubicada entre 5.25 y 5.50 por ciento, ante un segundo mes consecutivo de inflación más elevada de lo esperado.

Los operadores de contratos de futuros que se ajustan a la política de la Fed consideran que un recorte a las tasas en mayo tiene una probabilidad menor a 10 por ciento, pero aún creen que las posibilidades de una reducción en junio son de alrededor de 70 por ciento

La Ciudad de México es la entidad donde se han colocado más tarjetas de crédito, con 8 millones 822 mil 280.

Le siguen el estado de México, con 3 millones 928 mil 282; Jalisco, con 2 millones 538 mil 804; Nuevo León, un millón 994 mil 74; Veracruz, un millón 546 mil 425, y Guanajuato, con un millón 327 mil 923.

La entidad más rezagada es Campeche, con 172 mil 740 plásticos, por encima están Colima, con 204 mil 437; Zacatecas, con 242 mil 412, y Baja California Sur, con 249 mil 764.

17 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 ECONOMÍA

MÉXICO SA

Alonso Ancira, ¿renunció? // AHMSA, enjuague eterno // Autómatas de ultraderecha

EN EL CUENTO y los enjuagues de nunca acabar, el mafioso disfrazado de empresario Alonso Ancira Elizondo (el mismo del fraude a Pemex con Agronitrogenados, vía Emilio Lozoya Austin) presentó su “renuncia definitiva e irrevocable” al consejo de administración de Altos Hornos de México (AHMSA, la productora de acero más grande de México), toda vez que esa instancia colegiada “ha tomado medidas definitivas para llevar a cabo un cambio” de sus integrantes, y como parte de esa “decisión” se llevó entre las patas a su parentela (Jorge y José Eduardo Ancira).

A PRIMERA VISTA, lo anterior parecería una “buena noticia”, pues implicaría que, por fin, esa empresa otrora del Estado –que Carlos Salinas de Gortari prácticamente regaló (pagó 3.6 por ciento de su valor real) al mafioso, a quien promovía como “ejemplo a seguir”– entraría en un proceso de saneamiento financiero y productivo, comenzaría a pagar a proveedores, amortizaría su voluminosa deuda y, lo más importante, garantizaría el empleo a miles de trabajadores (que en cuando menos los últimos siete u ocho meses no ha recibido un centavo de sus salarios) y mantendría el enorme peso específico que para la economía de Monclova, Coahuila, significa ese consorcio.

ASÍ, ALONSO ANCIRA “renunció” el 11 de marzo de 2024 y todo el mundo contento. Sin embargo, el primer pero que surge tras este anuncio es que, oficialmente, un año atrás el nefasto personaje (junto con su parentela) ya había “renunciado” a la presidencia del consejo de administración de AHMSA, de acuerdo con comunicado que el propio corporativo envió a la Bolsa Mexicana de Valores y ésta, a su vez, hizo público el 20 de abril de 2023.

DICHO COMUNICADO DEJABA en claro que “con la acreditación y presencia de representantes de 62.01 por ciento del capital social de la compañía, se constituyó la asamblea ordinaria de Altos Hornos de México en la cual se acordó culminar el proceso de ingreso de nuevo capital accionario, en los términos establecidos con Argentem Creek Partners. Durante la junta se ratificaron y aprobaron las renuncias de los integrantes del consejo de administración: Alonso Ancira Elizondo, Jorge Ancira, José Eduardo Ancira (…)”, al tiempo que notificaba la decisión de “revocar todos los poderes otorgados a los anteriores funcionarios” y anunciaba la formación

de un “nuevo” consejo de administración, lo que a todas luces resultó falso.

ESO FUE EL 20 de abril de 2023, pero en su comunicado del 11 de marzo de 2024 (divulgado por la misma vía), AHMSA ahora “informa” que “ha tomado medidas definitivas para llevar a cabo un cambio de los miembros del consejo de administración” toda cuenta de que “recibió notificación de la renuncia definitiva e irrevocable de Alonso Ancira Elizondo, Jorge Ancira, José Eduardo Ancira (…)”, es decir de quienes “renunciaron” un año atrás.

EN SÍNTESIS, LA primera “renuncia de Alonso Ancira resultó una tomadura de pelo y ante la vista de todos. Entonces, la segunda “renuncia ¿es real? Eso sí, lo que el mafioso consiguió fue un nuevo “aplazamiento” (al próximo 30 de noviembre) para que pague más de 100 millones de dólares pendiente por el fraude en Agronitrogenados.

PARA DIMENSIONAR DE quién se trata, vale retomar los “atributos” que de Ancira reconoce el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia: “es un oportunista que no tiene amistades ni lealtades, sólo intereses. Es profundamente narcisista; hombre robusto, enfrascado en una perpetua lucha por perder peso, que a medida que envejece se ha sometido a varias cirugías para verse más joven y delgado. Dondequiera que va, siempre está rodeado por asistentes muy atractivas, generalmente jóvenes de aproximadamente 20 años. Siempre está tratando de fingir como si fuera un conocedor o un experto en leyes, aunque lo único que consigue la mayor parte del tiempo es exponer su propia ignorancia y falta de conocimientos” (del libro El colapso de la dignidad, coeditado por La Jornada).

Las rebanadas del pastel

LA ULTRADERECHA LAS y los fabrica en serie. No importa nacionalidad, porque todas y todos son autómatas que repiten el mantra “libertario”, el manual del facho, riegan odio por todas partes, agreden permanentemente, son golpistas y muestran con orgullo su cretinismo. Sobran ejemplos, pero basta con recordar a esperpentos como Lilly Téllez en México, Lilia Lemoine en Argentina o la fascista Cayetana Álvarez de Toledo en España (traída a nuestro país por Ricardo Salinas Pliego), y Javier Milei, José María Aznar, Santiago Abascal, Felipe Calderón, Jair Bolsonaro y los que faltan, todos repugnantes.

X, antes Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Acatar suspensión de obras en el tramo 5 del Tren Maya, exige juez

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Adrián Novelo, juez primero de distrito en Yucatán, ordenó al gobierno federal que acate la suspensión definitiva que concedió un tribunal colegiado a ambientalistas para frenar las obras del tramo 5 sur del Tren Maya. Aseguró que no se está cumpliendo con las condiciones requeridas en la manifestación de impacto ambiental (MIA).

“Se reitera a las autoridades responsables que hasta la presente fecha no han acreditado que se han subsanado las condicionantes ya citadas y por ende, continúan suspendidos los trabajos de construcción y acondicionamiento en el tramo 5 sur de la obra pública Tren Maya (Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo) que como se ha visto, no permiten tapar, rellenar u obstruir cenotes, cavernas, arroyos, ríos”,

señala el resolutivo del juez.

“No obran en autos constancias de que hayan sido cumplidas a cabalidad tales condicionantes, razón por la que el tribunal colegiado en materias del trabajo y administrativa de este circuito, decretó la suspensión definitiva de los trabajos de construcción en el tramo 5 sur de la obra pública Tren Maya, hasta en tanto se acreditara ante el suscrito juzgador su cumplimiento, previo pronunciamiento de la autoridad ambiental en ese sentido.”

El impartidor de justicia dio un plazo de tres días para que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entreguen un informe donde justifiquen si están solventados las condiciones requeridas, de lo contrario serán acreedoras a las sanciones correspondientes.

Afore Sura cobrá más comisión en México que en Colombia

Sura, una de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) que se han amparado para eliminar el tope máximo que puede cobrar a los trabajadores por administrar sus recursos, mantiene un cobro más elevado en México que en Colombia, donde incluso administra menos recursos, revelan datos oficiales.

En México, Afore Sura cobra una comisión anual de 0.57 por ciento por administrar alrededor de 932 mil millones de pesos, según revelan datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); en tanto, Protección (filial de Grupo Sura), cobra 0.47 por ciento por administrar menos de la mitad de esos recursos en Colombia.

Las Afore en México, y las administradora de fondos de pensiones (AFP) en Colombia, obtienen sus ganancias de las comisiones por administrar los recursos de los trabajadores, lo que significa que mientras más altos sean, mayores son sus ingresos.

La reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro, entre otras cosas, incrementó, de manera paulatina, el ahorro obligatorio de los mexicanos al pasarlo de 6.5 a 15 por ciento del salario del trabajador, lo que dará como resultado mayores montos administrados por las Afore, y por tanto mayores ingresos anuales.

Bajo ese argumento, la reforma también estableció un tope máximo a las comisiones que podían cobrar las Afore, pues en ese entonces, México era de los países con los cobros más altos del mundo. En 2022, la Consar, con base en la metodología aprobada, que era el

promedio cobrado en Estados Unidos, Colombia y Chile, estableció el tope en 0.57 por ciento desde el 0.80 por ciento que cobran en promedio.

Desde entonces, algunas Afore como Sura, Azteca, Coppel y Principal han interpuesto amparos para eliminar el tope. En este sentido, se prevé que este miércoles la Suprema Corte de Justicia revisará si el tope de comisiones que impuso la Consar a las administradoras del mercado es inconstitucional.

De echar atrás la medida de fijar un tope a las comisiones se generaría un costo a los trabajadores. De acuerdo con datos de la Consar, el límite que tienen las Afores para este 2024, representará ahorros para los trabajadores por alrededor de 41.5 mil millones de pesos.

Asimismo, el organismo regulador y supervisor de las Afore estima que para 2030 permanecerán en la cuenta de los trabajadores un total de 166.5 mil millones de pesos como consecuencia de la reducción de las comisiones.

El máximo establecido para las comisiones en 2022, 2023 y 2024, por la Consar, fue de 0.57 por ciento. Lo anterior, con base en la metodología que se estableció. En el aviso publicado en la página de Internet del organismo para el año 2024, se puede observar que el promedio de cobro de comisiones para administradoras de fondos de pensiones en Colombia es de 0.39 por ciento. Es decir, menor al tope mexicano.

La Consar ha señalado que la disminución de comisiones puede significar algo bueno, tomando en cuenta el crecimiento de saldos y considerando que en los últimos 10 años el rendimiento promedio anual ha sido de sólo 15.1 por ciento.

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 ECONOMÍA 18
▲ Alonso Ancira y su familia renunciaron, por segunda ocasión, al consejo de administración de Altos Hornos de México, la productora de acero más grande de México. Foto AHMSA

SAVE THE CHILDREN ALERTA SOBRE EL DAÑO MENTAL

“Escalofriante guerra contra los niños” en Gaza: Unrwa

Han muerto más menores desde octubre que en 4 años de guerras del mundo juntas, acusa la ONU // Derrotar a Hamas pasa por el ataque a Rafah: Netanyahu

GINEBRA

El número de niños muertos desde el 7 de octubre, cuando comenzó la guerra en Gaza, es superior a la cifra de menores abatidos en cuatro años en todas las guerras del mundo juntas, declaró ayer el director de la agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa), Philippe Lazzarini.

“Es escalofriante”, publicó Lazzarini en X, al denunciar “una guerra contra los niños”.

Mientras, Save the Children advirtió del “implacable” daño mental que sufren los menores en la franja de Gaza como consecuencia de la ofensiva israelí.

El ministerio gazatí de Salud informó ayer un nuevo balance de 31 mil 184 muertos y 72 mil 889 heridos, la mayoría mujeres y niños, desde el comienzo de la guerra en octubre pasado.

A esta cantidad se suman los fallecidos a consecuencia del hambre o las enfermedades derivadas de la destrucción de infraestructura básica y del bloqueo.

“Es inaceptable, ningún niño o niña tiene que enfrentar los horro-

res que han vivido los pequeños de Gaza. Mientras esquivan bombas y balas, huyen por calles llenas de escombros y cadáveres, se ven obligados a dormir al aire libre y carecen de los alimentos básicos y el agua potable que necesitan para sobrevivir, la infancia de Gaza atraviesa un periodo de conmoción y dolor a gran escala”, declaró el director de Save the Children para los Territorios Palestinos Ocupados, Jason Lee.

Asimismo, recordó que ya vivían con una “angustia inimaginable” por los 16 años de bloqueo que sufre el enclave y por las numerosas escaladas de violencia que se han vivido desde entonces.

“Esta guerra y las cicatrices físicas y mentales que está dejando en los niños y niñas están erosionando aún más su capacidad de recuperación. Todavía hay esperanza de que, con el apoyo adecuado, esto pueda revertirse. A lo largo de la infancia hay oportunidades críticas para abordar el impacto del conflicto. Pero nada de esto es posible sin un alto el fuego inmediato y definitivo y un acceso seguro y sin restricciones a la ayuda para que el personal humanitario pueda proporcionar el apoyo necesario”, añadió.

La crisis por la falta de alimentos

y agua en Gaza va en aumento: antes de la guerra la población del territorio consumía 90 litros diarios del líquido, ahora sólo dos, alertó el vocero municipal, Hosni Muhanna. En tanto, el ejército israelí mató ayer a dos jóvenes palestinos en el norte de Cisjordania reocupada, y abatió a un niño de 12 años en Jerusalén por lanzar fuegos artificiales contra las fuerzas israelíes en el campamento de refugiados de Shuafat.

Las autoridades de salud gazatíes informaron de la muerte de Muhammad Jaafar Mustafá Jabr y luego de Tawfiq Aed Fawaz Hussein, quien falleció en el hospital pasada la medianoche. El segundo de ellos tenía residencia en Jordania, aunque con nacionalidad palestina, informó la agencia de noticias Wafa.

El medio informativo reveló que una fuerza especial israelí viajaba en un vehículo civil y abrió fuego directamente contra los dos jóvenes cuando se encontraban dentro un comercio ubicado en la norteña gobernación de Tulkarem, una de la principales ciudades en Cisjordania.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que mantiene sus planes de atacar Rafah, en una conversación por

Barco de Open Arms zarpa de Chipre con 200 toneladas de ayuda para la franja

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Tres semanas después de su llegada al puerto de Lárnaca, en Chipre, finalmente pudo zarpar el barco de la ONG española Open Arms, que realiza una misión conjunta con el World Central Kitchen, del cocinero español afincado en Estados Unidos José Andrés, en la que aspiran a abrir un corredor humanitario para socorrer a la población de la franja de Gaza.

La embarcación lleva unas 200 toneladas de comida y agua destinadas a atender las necesidades inmediatas de la población palestina que resiste en Gaza ante los ataques del ejército de Israel.

Open Arms es una organización civil que desde 2015 emplea sus escasos recursos para socorrer en alta mar a los migrantes procedentes de África que en pequeñas embarcaciones de madera intentan llegar a algún punto de Europa, sobre todo los más próximos como Islas Canarias, Cadiz o Málaga, en España, o Lampedusa, en Italia

Open Arms surgió a raíz de que en 2013 más de 600 migrantes se ahogaron en las costas italianas, sin que las autoridades del país y del resto de la Unión Europea (UE) movilizaran sus medios marítimos para intentar socorrerlos.

▲ Un bebé sacado de los escombros de una casa tras un bombardeo israelí es atendido en el Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en el centro de la franja de Gaza. Foto Afp

videoconferencia con el Comité de Asuntos Públicos de Estados Unidos, grupo de presión sionista con sede en Washington.

La derrota de Hamas pasa por atacar Rafah, en caso de no hacerlo, aseguró, el grupo islamita se “reagrupará, rearmará y reconquistará Gaza”, pero prometió que permitirían la salida de los civiles, informó el diario Times of Israel. “Esa es una amenaza intolerable para nuestro futuro y no la aceptaremos. Destruiremos a Hamas, liberaremos a nuestros rehenes y nos aseguraremos de que Gaza no vuelva a representar una amenaza para Israel”, insistió Netanyahu.

El líder del partido Nueva Esperanza y ex ministro de Justicia, Gideon Saar, anunció que rompe con la Unión Nacional, la coalición opositora que lidera junto con Benny Gantz, por sus diferencias sobre el gabinete de guerra encabezado por Netanyahu.

En esta ocasión, Open Arms decidió actuar sobre otro drama mundial que está en tierra firme: el ataque a la población civil de Gaza, con lo que reunió, junto con World Central Kitchen, más de 200 toneladas de comida y agua para trasladarlas hasta la zona del conflicto.

Las ONG explicaron que su “objetivo es abrir un corredor humanitario marítimo hacia Gaza, una nueva vía que permita la entrada continua de alimentos y enseres de primera necesidad. Es una operación de alta complejidad que aliviaría la grave crisis que sufre la población civil palestina, que en muchas áreas sigue sin recibir comida ni agua”.

El objetivo de la ONG es romper el bloqueo marítimo al enclave y abrir un corredor humanitario
MUNDO LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 19

SESIÓN EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Josep

Borrell acusa a Israel de “usar el hambre como arma de guerra”

Blinken insta a una tregua de seis semanas en el enclave palestino que incluya la liberación de rehenes

EUROPA PRESS Y AFP BRUSELAS

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, instó ayer a declarar un alto el fuego de seis semanas en el enclave palestino, a través de un mensaje en el contexto del mes sagrado del Ramadán, al tiempo que su par de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, acusó a Israel de emplear el “hambre como arma de guerra”.

“La situación humanitaria es descorazonadora. Mientras enviamos ayuda adicional a Gaza, continuaremos trabajando sin parar para establecer un inmediato y sostenido alto el fuego de por lo menos seis semanas, como parte de un trato que incluya la liberación de los rehenes”, dijo Blinken, de acuerdo con la página de Internet de ahramonline.

Borrell criticó la estrategia militar israelí y aseguró que “se está utilizando el hambre como arma de guerra”, en referencia al bloqueo humanitario terrestre que mantiene Israel y que ha obligado a la comunidad internacional a hacer llegar ayuda por vía aérea y marítima a la franja.

En su intervención en la sesión anual del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dedicada a la cooperación

con la UE, el jefe de la diplomacia europea hizo un repaso a las crisis de seguridad y conflicto en el mundo, con especial hincapié en la situación en Medio Oriente, donde enfatizó que la crisis humanitaria en Gaza “no es una catástrofe natural, es provocada por el hombre”, indicó, en alusión a la ofensiva de Israel tras los ataques de Hamas del pasado 7 de octubre.

Borrell insistió en que a la vez que la comunidad internacional condena a Rusia por sus ataques a Ucrania, “debería utilizar las mismas palabras para lo que está ocurriendo en Gaza”, en una llamada a no tener dobles raseros en materia internacional.

Defendió el papel de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) al asegurar que “no es un regalo, sino una respuesta a sus necesidades. La Unrwa existe porque primero hubo refugiados palestinos. No haremos desaparecer a estos refugiados haciendo desaparecer a la Unrwa. Seguirán ahí”.

Apuntó que la forma de hacer desaparecer a la agencia es avanzar en la solución de dos estados, fórmula que, según reconoció Borrell, “nunca se ha intentado con seriedad.

“No existe una solución mágica, pero quizá haya formas creíbles de

Tel Aviv ataca bases de Hezbollah en Líbano y mata a un combatiente

Aviones de combate israelíes se adentraron ayer en Líbano por segundo día consecutivo, alcanzando una instalación de Hezbollah en el valle de la Bekaa y mataron al menos a un miembro del grupo apoyado por Irán, según fuentes libanesas.

El ejército israelí reportó que sus cazas “alcanzaron dos centros de mando militar de Hezbollah” en la zona de Baalbek, en respuesta al lanzamiento de cohetes hacia el norte de Israel a primera hora del día.

La violencia supuso un recrudecimiento del conflicto entre Hezbollah e Israel, que se ha librado en paralelo a la guerra de Gaza, y avivó el temor a un enfrentamiento total entre los adversarios, fuertemente armados.

Hezbollah afirmó en un comunicado que disparó más de 100 cohetes Katyusha a las 7 de la mañana (hora local), dirigidos contra varios puestos militares israelíes, en respuesta al bombardeo de la región del valle de la Bekaa el lunes por la noche.

Un civil murió y varios resultaron heridos en los ataques israelíes del lunes, uno de los cuales alcanzó la entrada sur de la ciudad de Baalbek, informaron dos fuentes de seguridad libanesas y el gobernador local, Bashir Khader.

El ejército israelí dijo que, en respuesta a los lanzamientos de cohetes del lunes, sus aviones de combate bombardearon la zona de Baalbek que Hezbollah usaba para almacenar “importantes activos utilizados para reforzar su arsenal.

“También fueron alcanzados un complejo militar en la zona de Khiam e infraestructuras terroristas en la zona de Bint Jbeil”, añadieron los militares israelíes, en referencia a dos localidades del sur de Líbano.

El miembro de Hezbollah murió y varios más resultaron heridos en un ataque aéreo en la localidad de Nabi Chit, en el valle de la Bekaa, detalló una de las fuentes libanesas.

El ejército israelí ha golpeado “unos 4 mil 500 objetivos de Hezbollah” en Líbano y Siria desde el comienzo de la guerra en la franja de Gaza, el 7 de octubre pasado.

EU destruye dron y unos 20 misiles balísticos durante ofensiva a hutíes de Yemen

▲ Un menor palestino acompaña a un familiar herido en un bombardeo israelí, en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en la franja de Gaza. Foto Afp

intentar alcanzarla”, dijo, y apostó por una resolución unánime de este Consejo de Seguridad respaldando una solución de dos estados y definiendo los principios generales que puedan conducir a su puesta en práctica. “Tenemos una magnífica oportunidad de demostrar que nuestros principios no son palabras vacías”.

En ese contexto, Israel mantuvo la presión contra la Unrwa, agencia a la que acusó de “mentir” cuando denunció que existe un bloqueo a la entrada de la ayuda humanitaria y productos básicos a Gaza.

En tanto, cuatro navíos militares estadunidenses, con unos 100 soldados a bordo, partieron ayer rumbo a la franja de Gaza para construir un puerto temporal que permita distribuir más ayuda humanitaria en el enclave, mientras cuatro ONG demandaron al Estado danés por la venta de armas y equipos militares a Israel, al afirmar que estos contratos pueden violar el comercio de armas y convertir a Dinamarca en cómplice de crímenes internacionales.

AFP WASHINGTON

Estados Unidos anunció ayer la destrucción de un dron submarino y de casi 20 misiles balísticos en una serie de ataques contra los rebeldes hutíes de Yemen, que amenazaron a su vez con intensificar su ofensiva en el mar Rojo durante el mes sagrado para los musulmanes del Ramadán.

El Mando Central de Estados Unidos (Centcom) especificó en un comunicado que los ataques tuvieron lugar después de que los hutíes dispararon dos misiles contra un barco mercante de propiedad singapurense con bandera liberiana, llamado Pinocho

“Los misiles no impactaron en el barco y no se reportaron heridos ni daños”, reportó el Centcom. Horas más tarde las fuerzas estadunidenses “llevaron a cabo seis ataques de autodefensa destruyendo un buque submarino sin tripulación y 18 misiles antibuque en áreas controladas por los hutíes en Yemen”.

Los rebeldes se atribuyeron la responsabilidad del ataque al Pinocho la madrugada de ayer y aseveraron que fue “preciso”. También señalaron que “las operaciones militares se inten-

sificarán durante el Ramadán”. Desde noviembre, los rebeldes hutíes de Yemen, que tienen el apoyo de Irán, han estado atacando barcos en el mar Rojo, en “solidaridad” con los palestinos por la guerra de Israel contra Hamas en Gaza.

Piratas frente a Somalia

Piratas secuestraron un granelero que transportaba carbón frente a las costas de Somalia con 23 miembros de su tripulación, según la empresa propietaria del buque, de bandera bangladesí.

El MV Abdullah zarpó de Maputo con destino a Emiratos Árabes Unidos con 55 mil toneladas de carbón.

El buque fue atacado el martes a mediodía, refirió Meherul Karim, director de Kabir Steel ReRolling Mills, empresa propietaria del granelero. “Un grupo de entre 15 y 20 piratas somalíes se apoderó” de la embarcación, denunció. El ataque tuvo lugar a unos mil kilómetros de la costa somalí, según Mizanul Islam, portavoz de la compañía.

Estos ataques avivan el temor a un resurgimiento de la piratería en el océano Índico, en una ruta marítima estratégica para el comercio mundial.

REUTERS BEIRUT
LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 MUNDO 20

Ante los recientes intentos de mediación del Vaticano y de Turquía, que presentaron sendas propuestas a Rusia y Ucrania para comenzar conversaciones de paz que pongan fin al derramamiento de sangre, y los intentos de reanimar la respectiva iniciativa de China, quedó claro que, desde el punto de vista de los países enfrentados, no están dadas las condiciones para buscar una solución negociada de este conflicto armado.

Basta escuchar las declaraciones de los altos funcionarios de ambas partes para constatar que aún están convencidos de que, tarde o temprano, pueden triunfar en los campos de batalla. Moscú dice no estar dispuesto a ceder ni un centímetro de las regiones ucranias conquistadas y Kiev rechaza cualquier negociación mientras las tropas rusas permanezcan en su territorio.

Con estas premisas es imposible alcanzar un arreglo político, que sólo puede darse –como han enseñado los cronistas de las guerras a lo largo de la historia– cuando una de las partes beligerantes no puede más y tira la toalla o, sin llegar a ese extremo, cuando los dos abandonan la arrogancia y están dispuestos a ceder en algo, sin pretender imponer un ultimátum –capitulación incondicional, demandan los rusos; retiro completo de tropas, exigen los ucranios–, como sucede ahora.

Hoy por hoy, coinciden la mayoría de los expertos militares, ninguno está perdiendo, pero tampoco está ganando, ya que en toda guerra de desgaste y posiciones prácticamente inamovibles a lo largo de los mil 200 kilómetros del frente rusos y ucranios tendrán numerosos avances y también retrocesos que, sin embargo, no inclinarán la balanza de modo definitivo.

Mientras el jefe de la Iglesia católica reza para evitar más muertes y devastación y el jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, bendice las armas que se usan en Ucrania contra la encarnación de Satán en la tierra que es, en su opinión, el “régimen neonazi” que se instauró en el vecino país eslavo, China emprendió una segunda ronda de lo que llama “diplomacia itinerante”.

A comienzos de este mes, el em-

REUTERS, AFP Y AP WASHINGTON

El presidente Joe Biden y el ex mandatario Donald Trump aseguraron ayer el número de delegados que necesitan para ser nominados candidatos de los partidos Demócrata y Republicano, respectivamente, de cara a las elecciones de noviembre, dieron a conocer medios de comunicación de Estados Unidos.

Biden amarró la postulación luego de obtener victorias decisivas en Georgia y Misisipi, y superó la marca de mil 968 delegados de un total de 3 mil 934.

A su vez, el magnate tuvo suficientes delegados para lograr la nominación a triunfar en Misisipi, Georgia y

CREAN VACÍO A PLAN DE PEKÍN

Ucrania y Rusia no tienen

intención de

ceder, pese a propuestas de mediación

El paquete de ayuda anunciado por Washington será insuficiente para contener el avance de tropas rusas

bajador especial para los asuntos de Eurasia, Li Hui, encargado de promover la iniciativa china de 12 puntos para detener la guerra en Ucrania, emprendió un periplo por Kiev, Moscú y Bruselas, al igual que por Berlín, París o Varsovia, que pueden influir en el conflicto.

Hasta la fecha, Li no ha conseguido que ninguna de las partes apoye el plan de China, debido a que, por un lado, defiende la integridad territorial de Ucrania y, por otro, no condenó la invasión rusa.

▲ Residentes quitan escombros luego de un bombardeo que destruyó viviendas en la localidad de Hanzhenkova, a las afueras de la ciudad de Makiivka, en territorio ucranio controlado por Rusia. Foto Afp

Pekín defiende una posición de equidistancia entre Moscú y Kiev, la cual no le reconocen Washington ni Bruselas porque, afirman, no distingue entre agresor y agredido.

Hace apenas unos días, en ocasión de la visita a Estambul del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, su homólogo de Turquía,

Recep Tayyip Erdogan, le ofreció convocar a una conferencia internacional para debatir con Rusia la paz, iniciativa que el huésped rechazó por las razones de siempre. Desde hace semanas se comenta que Erdogan busca mediar para lograr un nuevo acuerdo que permita la navegación segura de embarca-

Amarran Biden y Trump nominaciones a la presidencia

Insiste fiscal en la “mala memoria” del mandatario

el estado de Washington para llegar a los mil 125 delegados que requiere, pero no se convertirá oficialmente en candidato hasta que sea ungido en la Convención Nacional Republicana este verano.

Mientras, el fiscal especial Robert Hur, quien desató una tormenta política el mes pasado con un informe en el cual afirmó que Biden tenía “mala memoria”, defendió ayer su

valoración en unas declaraciones preparadas antes de testificar en dos comisiones del Congreso lideradas por los republicanos.

En un informe publicado en febrero, el fiscal especial concluyó que “no se justifican cargos penales en este asunto”. Pero describió a Biden, de 81 años, como “un hombre mayor con una mala memoria. “Mi equipo y yo llevamos a ca-

ciones de carga por el mar Negro, facilitando todo tipo de comercio. Se trata de una iniciativa que vendría a sustituir el llamado pacto de los cereales, que hizo posible exportar 33 millones de granos ucranios, cancelado por Rusia de modo unilateral en julio de 2023, argumentando que no se respetaron sus intereses.

Tras destruir con drones navales y misiles 21 buques de guerra rusos de los 70 que tenía la Flota del mar Negro (Rusia no puede remplazar los barcos hundidos, ya que Turquía, basándose en la Convención de Montreux de 1936, cerró el Estrecho de los Dardanelos) y conseguir que su base se alejara de Crimea, Ucrania no necesita un nuevo acuerdo sobre cereales, ya que logró restablecer el volumen de exportaciones que tenía antes de la guerra desde sus puertos en ese mar, navegando por sus aguas territoriales.

En suma, mientras siguen matándose, no es la primera vez ni será la última en que, al rechazar una iniciativa de paz, rusos y ucranios acusan al otro de no querer negociar, sin decir que sus condiciones implícitas pero ampliamente conocidas son inaceptables para el adversario, con lo cual no contribuyen a crear las condiciones necesarias para un arreglo político.

Modesto apoyo de EU

Estados Unidos anunció un paquete de 300 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania, que coincide con la visita de dirigentes polacos a la Casa Blanca para advertir sobre la creciente amenaza que representa Rusia, informó Afp.

La Casa Blanca esquivó el bloqueo legislativo a la solicitud de 60 mil millones de dólares de ayuda para Ucrania, provenientes de dinero que el Pentágono ha ahorrado en compras recientes.

Sin embargo, advirtió que el nuevo paquete sólo cubrirá gastos durante unas semanas, demasiado poco para frenar los avances militares de las tropas del presidente ruso Vladimir Putin.

El anuncio llega el día en que Biden recibe en la Casa Blanca a los dirigentes de Polonia: el presidente Andrzej Duda y el primer ministro Donald Tusk, para transmitirles el apoyo de Estados Unidos a la Organización del Tratado del Atlántico Norte y a Ucrania.

“Sin embargo, no identificamos evidencia que alcanzara el nivel de prueba más allá de una duda razonable”, añadió.

“Mi tarea era determinar si el presidente retuvo o divulgó información de defensa nacional intencionalmente”, recordó el fiscal especial.

bo una investigación exhaustiva e independiente e identificamos evidencias de que el presidente retuvo intencionalmente material clasificado después del final de su vicepresidencia, cuando era un ciudadano privado”, resumió Hur ante dos comités de la Cámara de Representantes. Biden fue vicepresidente de Barack Obama de 2009 a 2017.

“No podría llegar a esa conclusión sin evaluar el estado mental del presidente. Por esa razón, tuve que considerar su memoria y su estado mental general, y cómo probablemente un jurado percibiría su memoria y su estado mental en un juicio penal”, argumentó Hur, quien fue designado en el cargo a raíz del hallazgo, en 2022, de documentos clasificados en una casa de Biden en Wilmington, Delaware (noreste) y en una antigua oficina.

21 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 MUNDO

LA ONU LLAMA A TODAS LAS PARTES A “SER RESPONSABLES”

Haití no tendrá un gobierno surgido de la Caricom, advierte Barbecue

El organismo caribeño acuerda un consejo de transición conformado por siete representantes de las principales fuerzas políticas del país

Una calma endeble reinaba ayer en Puerto Príncipe tras el anuncio de la dimisión del primer ministro de Haití, Ariel Henry, y la advertencia del líder pandillero Jimmy Barbecue Cherizier de que no reconocerá a ningún gobierno resultante del acuerdo de la Comunidad del Caribe (Caricom) porque “es responsabilidad del pueblo haitiano elegir a los líderes que gobernarán el país”.

En un video, Henry informó la madrugada de ayer que aceptaba “la instauración de un consejo presidencial de transición”, propuesto por la Caricom y Estados Unidos, en la reunión celebrada antier en Jamaica, solución rechazada por la coalición de pandillas Viv Ansanm que encabeza Barbecue

Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas, apeló a la “responsabilidad” de las partes para “restaurar las instituciones democráticas”.

Apuntó a la necesidad de realizar “elecciones pacíficas, creíbles, participativas e inclusivas” y expresó su reconocimiento hacia los actores internacionales que han “facilitado una salida” para Haití.

El portavoz del estadunidense Departamento de Estado, Matthew Miller, felicitó a Henry “por su habilidad política al poner a su país en primer lugar y aceptar dimitir”, y comentó que el proceso siguiente debe ser acompañado de una misión internacional de apoyo hacia unas “elecciones justas”.

Según lo acordado por la Caricom, la autoridad de transición tendrá siete miembros con derecho a voto, representantes de las principales fuerzas políticas: el colectivo del 21 de diciembre, de Hen-

Luz

ry; la coalición EDE/RED, del presidente asesinado Jovenel Moïse; el centroizquierdista Fanmi Lavalas, del ex mandatario Jean-Bertrand Aristide; el Acuerdo Montana, y el izquierdista Pitit Desalin.

Ninguno de los miembros podrá haber sido acusado o condenado en cualquier jurisdicción, ni estar sancionado por la ONU o pretender presentarse a las próximas elecciones.

Cerrada, la embajada de México en Puerto Príncipe

La embajada de México en Haití lleva más de una semana cerrada, desde el inicio de la ola de violencia el 3 de marzo, y permanecerá así

debido a que prevalece el estado de alerta. La representación informó que quienes tuvieran alguna cita para la realización de trámites serán recibidos a partir del próximo 8 de abril.

Las autoridades mexicanas desaconsejan a los connacionales viajar a la nación caribeña, y a quienes se encuentran ahí les recomienda evitar salir a las calles.

La embajada pide extremar precauciones, ya que “los escenarios de inseguridad son impredecibles”. De igual manera sugiere a los compatriotas el acopio de agua, combustibles y alimentos.

La canciller Alicia Barcena dijo que México acompañó “el diálogo interhaitiano” en Jamaica, durante

▲ Calma en las calles de Puerto Príncipe (al fondo, la embajada de Estados Unidos), tras la renuncia del primer ministro Ariel Henry. Foto Afp

la reunión de alto nivel convocada el lunes por la Caricom, donde defendió que “una solución duradera y permanente sólo puede venir desde el contexto haitiano que incluya a todos los actores y no implique injerencia extranjera, sino el apoyo real de la comunidad internacional”. Bárcena hizo votos por la paz en Haití.

Con información de Arturo Sánchez Jiménez

Camargo, nueva fiscal general de Colombia

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) puso fin a casi tres meses de suspenso político y jurídico al elegir ayer a Luz Adriana Camargo nueva fiscal general de Colombia, en remplazo de Francisco Barbosa.

Camargo, abogada especializada en derecho criminal y gran protagonista de los procesos que develaron los vínculos entre políticos tradicionales y paramilitares de extrema derecha, hacía parte de una terna

presentada por el presidente Gustavo Petro a la CSJ en agosto del año pasado y su elección se produjo luego de tres intentos fallidos del alto tribunal, en medio de un clima de alta tensión política derivado de lo que la oposición llamó “presiones indebidas” del presidente Petro. Fruto de la Constitución de 1991 y con una frondosa nómina y seccionales en buena parte del territorio nacional, la Fiscalía es considerada por analistas locales como uno de los cargos más poderosos y apetecidos del país, al que han llegado hasta ahora personas muy cercanas al presidente de turno y

ligadas a grandes conglomerados económicos.

No son pocas las acusaciones que pesan contra ex fiscales que usaron su cargo para favorecer a reconocidos políticos, funcionarios públicos y empresarios acusados de graves violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción, al tiempo que construían montajes para afectar a voceros de la izquierda o líderes sociales y populares.

La nueva fiscal, quien tiene una larga trayectoria en el Poder Judicial, obtuvo 18 votos, dos más de la mayoría calificada que se necesitaba para ser elegida por los 23

Comenzó en Chile juicio contra líder mapuche

ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO

Un juicio penal contra Héctor Llaitul Carrillanca, de 56 años, portavoz y principal dirigente de la organización rebelde mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), dio inicio ayer en la ciudad de Temuco, 700 kilómetros al sur de la capital chilena, en el corazón del territorio indígena Wallmapu, para quien la fiscalía pide 25 años de prisión.

Llaitul, preso desde agosto de 2022 tras ser arrestado sin oponer resistencia en una locación rural en la Región del Biobío, es acusado de los delitos de incitación y apología a la violencia, hurto simple, atentado contra la autoridad y usurpación.

El gobierno del presidente Gabriel Boric es también querellante en la causa, representado por el Ministerio del Interior.

La CAM, con más de 20 años de trayectoria, es una de al menos cinco organizaciones mapuches que operan armas en mano por la recuperación de los territorios ancestrales.

En enero de 2020, a propósito del juicio y condena de un militante de la CAM, Llaitul llamó a la resistencia armada, según interpretó la administración del fallecido ex presidente Sebastián Piñera, lo cual le costó el inicio de la persecución penal.

A lo largo de su existencia, la CAM y otras agrupaciones han reclamado la autoría de centenares de atentados.

Había cierta expectativa de que el “conflicto mapuche” sería desescalado con la llegada de Boric a la presidencia de Chile, pues durante su campaña prometió desmilitarizar regiones del Wallmapu donde Piñera desplegó tropas. Si bien apenas asumió lo dispuso, dos meses después, en mayo de 2022, decretó el estado de excepción y militarizó zonas específicas.

Según el gobierno, ha disminuido la violencia rural.

miembros del alto tribunal, que esta mañana fueron sorprendidos con la renuncia de otra de las aspirantes, Amelia Perez, envuelta en un truculento melodrama mediático.

En la hoja de vida de Luz Adriana Camargo sobresale su papel en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Gautemala, donde trabajó de la mano del actual ministro de Defensa de Colombia, Iván Velázquez.

Su cercanía con Velázquez le ha valido la descalificación de los sectores de la derecha, que advierten sobre supuestos ánimos de “venganza y retaliación”.

El jefe de Estado colombiano respondió en febrero pasado a las denuncias sobre supuestos ataques a la justicia por parte de manifestantes que rodearon el edificio de la CSJ, asegurando que “aquí la única que ataca la justicia es la extrema derecha que le tema a la llegada de una fiscal decente”.

Unos días más tarde, Petro definió a sus candidatas a la fiscalía de “mujeres valientes y honestas, con gran experiencia jurídica”.

El mandatario acusó al fiscal saliente, Francisco Barbosa –propuesto en su momento por Iván Duque–, de haber propiciado “una toma mafiosa de la fiscalía” y de orquestar un plan para sacarlo del poder a través de lo que llamó “una ruptura institucional”.

JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 MUNDO 22
LA

Edomex: comparecen 7 implicados en el caso Viaducto Bicentenario

Juez federal deberá definir si los vincula a proceso por la supuesta explotación ilegal de la vialidad

Cuatro ex funcionarios del gobierno del estado de México, así como tres directivos y ex ejecutivos de la empresa Aleática, antes OHL México, comparecieron ayer ante un juez del penal federal del Altiplano, donde escucharon la imputación hecha por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en los delitos de explotación ilegal de un bien público y asociación delictuosa, amparados “en una concesión ilegal”, en el caso del Viaducto Elevado Bicentenario, en la carretera México-Querétaro.

La causa tiene antecedentes en la lucha jurídica emprendida desde hace más de 10 años por el abogado Paulo Díez Gargari, quien ha sostenido que el Viaducto Bicentenario forma parte de la autopista MéxicoQuerétaro, de jurisdicción federal, argumento que fue validado en 2023 por un juez de amparo.

En su segundo citatorio, por la causa penal 372/2023, el ex secretario general de gobierno Ernesto Nemer; el ex secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, así como el ex director de Aeropuertos, Autopistas y Servicios conexos en la entidad Alberto Tomás Angulo Lara, y Jorge Joaquín González Becerril, director de la Junta de Caminos durante el sexenio de Alfredo del Mazo Maza (2017-2023), acudieron

El Congreso de Zacatecas y legisladores federales, desde sus respectivas tribunas, exigieron al gobernador David Monreal Ávila destituir a Rodrigo Reyes Muguerza, secretario general de Gobierno, y al general Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública estatal (SSP), por la represión contra las participantes de la marcha del 8 de marzo (8M) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en la capital zacatecana.

Durante la sesión de ayer los diputados locales exigieron “el cese inmediato” de Reyes Muguerza, “por su notoria irresponsabilidad e ineptitud ante la represión ejercida

ante el juez para conocer la imputación que pesa en su contra.

Lo mismo ocurrió con los ex directores de OHL México, hoy Aleática, Andrés de Oteyza, Sergio Hidalgo Monroy y el actual presidente del consejo directivo de esta empresa, Rubén Gerardo López Barrera, quienes son considerados coautores materiales de dichos delitos.

La FGR señaló que Aleática ha operado y explotado la vialidad denominada Viaducto Elevado Bicentenario, la cual corre en un segundo piso de la carretera México-Querétaro, en su tramo de Naucalpan a Tepotzotlán, desde hace más de 15 años, amparado en una concesión ilegal que expidió el gobierno del estado de México.

A decir de la fiscalía, el gobierno estatal no tenía ni tiene facultades para expedir una concesión sobre un bien público de la nación, como es la autopista México-Querétaro, pues esto sólo compete a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En 2008, el gobierno del estado, entonces a cargo del priísta Enrique Peña Nieto (2005-2011), entregó

un título de concesión a OHL para construir, operar, conservar y explotar el segundo piso del Periférico Norte de Naucalpan a Tepotzotlán, bajo un supuesto acuerdo suscrito en mayo de 1983.

Según el acuerdo, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), hoy SICT, entregó al gobierno mexiquense la vialidad en cuestión; sin embargo, durante la investigación que hizo la FGR, el convenio no obra ni en archivos del gobierno del estado ni de la SICT.

Sólo encontraron el acta de entrega del ramal Ceylan-Vallejo; pero éste no corresponde al trayecto donde se construyó el viaducto elevado.

En la indagatoria se pudo conocer que la SCT sólo dio facultades al gobierno estatal en materia de tránsito sobre el tramo Toreo, en Naucalpan, a Tepotzotlán; no obstante, nunca le facultó para entregar concesiones para la explotación de la vialidad.

En 2011, la propia SCT notificó al gobierno mexiquense que el tramo de Naucalpan a Tepotzotlán era

de jurisdicción federal, por lo que era un bien público de la nación, lo que a decir de la FGR dejaba en claro que la administración estatal no podía concesionar este tramo a ningún particular. La fiscalía indicó que en octubre de 2020, el gobierno de Alfredo del Mazo “trató de maquillar la legalidad” de la concesión otorgada a OHL, mediante un convenio de coordinación y colaboración de acciones con la SICT, y el documento fue firmado por el entonces secretario general de Gobierno, Ernesto Nemer; el secretario de Movilidad, Luis Limón; el director de Aeropuertos, Autopistas y Servicios Conexos, Tomás Angulo Lara, y por Jorge González Bezares, como director de la Junta de Caminos, lo que les hizo incurrir en explotación ilegal de un bien público y asociación delictuosa.

Además, a González Bezares se le imputa también el ilícito de usurpación de funciones, pues él había renunciado al cargo de director de la Junta de Caminos estatal el 30 de septiembre, un día antes de la firma del documento.

Diputados apoyan cese de funcionarios de Zacatecas por reprimir la marcha del 8M

contra las manifestantes que conmemoraban el día de las mujeres” en la plaza de armas.

La misma petición se hizo durante la sesión solemne de la Cámara de Diputados para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, donde las bancadas de PT, Movimiento Ciudadano y PAN, demandaron el cese de funcionarios por la represión del 8M.

La petista Lilia Aguilar destacó en tribuna que en un acto de congruencia el grupo parlamentario del PT exigió al gobernador de Zacatecas la remoción inmediata de su secretario de Gobierno, no sólo por el uso indis-

criminado y la brutalidad policiaca contra las mujeres, sino “porque rompe todo principio de nuestro movimiento, todo principio de sororidad y la lógica de lo que somos en la izquierda mexicana”.

Culpan de inacción a David Monreal

En Zacatecas, los legisladores responsabilizaron al gobernador David Monreal “por no actuar de manera inmediata, para instruir a sus funcionarios en el respeto irrestricto a los derechos de reunión, manifestación y expresión”. También

demandaron a Medina Mayoral “rendir un informe pormenorizado sobre los hechos de brutal represión el 8 de marzo”, debido a que se usó gas lacrimógeno contra las manifestantes.

El PT propuso solicitar al mandatario estatal “que dé una disculpa pública y el compromiso de la reparación integral del daño”, a las mujeres afectadas por la utilización de la fuerza pública. El punto de acuerdo no se aprobó porque no hubo quorum

El diputado Xerardo Ramírez, del PT, señaló que hubo exceso de fuerza pública al final del mitin,

▲ De izquierda a derecha, el ex secretario de Comunicaciones del estado de México Gerardo Ruiz; José Andrés Oteyza, ex director de OHL; Enrique Peña Nieto, ex gobernador mexiquense, y Alejandra del Moral, ex alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, durante la inauguración del Viaducto Bicentenario en el tramo Lago de Guadalupe-Tepalcapa, el 20 de noviembre de 2010. Foto Cuartoscuro

La FGR solicitó al juez vincularlos a proceso, y los defensores de los acusados pidieron que ayer mismo se resolviera la situación jurídica de sus representados, aun cuando el propio togado verbalizó en la audiencia que la formulación de imputación hecha por el Ministerio Público había sido “deficiente”. El juez decretó un receso para escuchar los argumentos de la defensa sobre las imputaciones hechas a sus clientes y al cierre de esta edición aún no se tomaba ninguna determinación sobre los acusados.

cuando ya quedaban unas decenas de mujeres en el lugar, de las más de 6 mil que participaron.

Documentan agresiones

Representantes de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se reunieron con defensoras de derechos humanos de Zacatecas para documentar las agresiones que sufrieron en las protestas del viernes pasado, y expresaron preocupación por el uso excesivo de la fuerza policiaca en la entidad.

También llamaron a realizar una investigación pronta y efectiva, con perspectiva de género, que priorice la preservación de evidencias con las debidas garantías de independencia e imparcialidad necesarias cuando se señalen servidores públicos.

CORRESPONSAL
ESTADOS LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 23

COMANDO LO SECUESTRÓ EL LUNES

Exigen en Jalisco localizar con vida al periodista Jaime Barrera

Periodistas, familiares y buscadores de personas se manifestaron ayer en la plaza Liberación del centro de Guadalajara, Jalisco, para exigir el regreso con bien del comunicador Jaime Barrera, quien presuntamente fue privado de la libertad la tarde del lunes por un grupo armado, a las afueras de una estación de radio en la colonia Jardines de San Ignacio de la capital del estado.

En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador ayer, se le preguntó sobre la desaparición de Barrera y el mandatario confirmó la ausencia del conductor del noticiario estelar de Televisa Guadalajara, pero dijo que no podía dar más detalles. Señaló que el periodista es padre de Itzul Barrera, candidata de Morena a diputada local por el distrito 9 de Guadalajara.

Convocó a la movilización la familia de quien es también columnista del diario El Informador, en el cual Barrera escribió recientemente acerca de posibles compli-

cidades de policías municipales del área metropolitana de Guadalajara con el crimen organizado, y que en el sur de la entidad “se consiente” a líderes del cártel Jalisco Nueva Generación.

Periodistas dieron a conocer durante la protesta que el lunes, en un chat de WhatsApp de la policía de Zapopan, se informó de un secuestro en la colonia Jardines de San Ignacio a la misma hora y lugar donde Barrera fue visto por última vez, pero segundos después el mensaje fue borrado y el administrador escribió: “me equivoqué”. El fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez, dijo que se realizan pesquisas sobre esa conversación electrónica.

“Ustedes conocen a mi padre de muchos años, es su compañero de lucha, somos sus tres hijos y estamos aquí para decir que queremos que regrese vivo y sano”, afirmó Itzul Barrera acompañada de sus dos hermanos.

Una reportera, megáfono en mano, pidió divulgar la precariedad con la que los comunicadores realizan sus labores.

Sostuvo que muchos de los presentes preferían evitar hablar públicamente de sus trabajos, al temer represalias de sus jefes y de empre-

Aeropuerto Serdán de Puebla suspende operaciones 3 horas por caída de ceniza del Popo

PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

Y YADIRA LLAVEN ANZURES

LA JORNADA DE ORIENTE

PUEBLA, PUE.

Las operaciones en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán se suspendieron ayer durante tres horas a consecuencia de la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, informó protección civil del estado de Puebla. Las labores en la terminal aérea, en el municipio de Huejotzingo, fueron detenidas ayer entre las 7 y las 10 de la mañana se reanudaron luego de que se realizaron trabajos de barrido en la pista, rodajes y plataformas.

El gobierno de la entidad reportó que entre lunes y martes cayó ceniza de Don Goyo en los municipios de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, San Nicolás de los Ranchos, Calpan, Domingo Arenas, Huejotzingo, San Pe-

sas que no apoyan al periodismo, al que llamó una labor de alto riesgo en la actualidad mexicana.

También protestaron comunicadores de Puerto Vallarta, donde exigieron a las autoridades que Jaime Barrera aparezca con vida, y solicitaron que la Fiscalía General de la República atraiga las investigaciones. La comunicadora Carolina Gómez Aguiñaga demandó a autoridades y ciudadanos “no normalizar” la violencia e inseguridad que su gremio padece en Jalisco y en el país.

Vehículo ligado al delito, a punto de ser repintado

Casi al mismo tiempo que se realizó la movilización, el fiscal Méndez ofreció la segunda conferencia que encabezó ayer, en la cual informó que fue hallado “uno de los vehículos” que supuestamente participó

en la privación de la libertad de Barrera, en la colonia Haciendas del Valle de Zapopan, el cual había comenzado a ser lijado para ser repintado por un par de lamineros, padre e hijo, a quienes se detuvo para ser interrogados.

Según Méndez, el automotor tenía características similares a uno de los señalados por testigos como participante en el plagio, y además se hallaron en su interior “algunas manchas” que peritos forenses aún no definían si eran de sangre.

Por la mañana, en su primera reunión con medios, Méndez dio a conocer que todo indicaba que Barrera fue privado de la libertad por un grupo de entre tres y cuatro hombres, de los cuales al menos uno portaba un arma larga, según testimonios recabados que no fueron respaldados por videograbaciones.

También dijo que Barrera habría

▲ Comunicadores locales, familiares y amigos del reportero Jaime Barrera, quien fue privado de la libertad el lunes por un grupo armado, se manifestaron ayer en la Plaza de la Liberación, en el centro histórico de Guadalajara, Jalisco, para exigir su pronta localización. Foto Arturo Campos Cedillo

sido subido a una camioneta SUV, mientras su vehículo particular fue llevado hacia la colonia Fovissste Zapopan, unos 14 kilómetros al norte de donde habría ocurrido el secuestro.

El auto de Barrera es un Fiat Fastback de modelo reciente el cual, debidamente estacionado, se localizó pasadas las 10 de la noche del lunes en el cruce de las calles Manzana 23 y Manzana 17, en la colonia mencionada.

Pobladores de Santiago Xalitzintla, Puebla, celebraron ayer el “cumpleaños” del Popocatépetl, como cada 12 de marzo; sin embargo, debido a la intensa actividad del volcán, lo hicieron alejados del coloso, donde colocaron, como ofrenda, cruces, flores, comida y bebida.

Foto Afp

dro Tlaltenango, San Miguel Xoxtla y San Martín Texmelucan. Ayer se cumplieron 11 días consecutivos en los cuales el coloso emitió cenizas en el estado, lo que ha propiciado mala calidad del aire en San Martín Texmelucan, así como calidad regular en la zona metropolitana de la capital del estado y en Atlixco, “de acuerdo con los centros de monitoreo de la Secretaría de Medio Ambiente”, difundió el gobernador Sergio Salomón Céspedes. El mandatario dijo que en la zona

metropolitana de Puebla las partículas denominadas PM10, asociadas a la emisión de ceniza, descendieron el lunes y el martes, además que sólo en la estación de monitoreo de la calidad del aire Velódromo detectó niveles fuera de la norma oficial

mexicana. El Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil dio a conocer que en las 24 horas previas “se detectaron 43 exhalaciones y mil 294 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud”. Agregó que “en el

transcurso” de la mañana de ayer se observó “una emisión de gases volcánicos y ceniza, con dispersión hacia el noreste”.

Indicó que el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se ubicó en amarillo fase 2.

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 ESTADOS 24

Récord de temperaturas en SLP: Ciudad Valles registra 46.5o y Aquismón 46.3o

Durante la última semana hubo récord de temperaturas máximas para un mes de marzo, en Ciudad Valles, con 46.5 grados Celsius, y en Aquismón, con 46.3, ambas en San Luis Potosí; mientras, las lluvias en lo que va del año reportan déficit de 24.8 por ciento, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Expuso que las temperaturas máximas, mayores o iguales a 40 grados se observaron en las regio-

nes Bajío, Pacífico Sur y península de Yucatán, mientras hubo menores a cero grados en zonas puntuales de Baja California, Chihuahua, Durango, estado de México, Sonora y Zacatecas, sin superarse alguna marca.

Nivel de 210 presas baja un punto porcentual en 7 días

En tanto, el nivel de las 210 principales presas del país en siete días se redujo en un punto porcentual, al pasar de 49 a 48 por ciento, y el Sistema Cutzamala, que abastece

a una tercera parte del valle de México, se encuentra al 37 por ciento de almacenamiento, esto es 34.3 por ciento menos que el promedio histórico, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La presa El Bosque pasó de 58.1 por ciento de su nivel de llenado reportado hace una semana a 57.7 por ciento; Valle de Bravo disminuyó de 30.6 por ciento a 29.7, y Villa Victoria, de 30.5 a 29 por ciento, informó durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

Rescatan en Puebla a 330 migrantes; la mayoría llevaba 4 días sin alimentos

RUBÉN VILLALPANDO

Y YADIRA LLAVEN CORRESPONSAL Y LA JORNADA DE ORIENTE

Un total de 330 migrantes, la mayoría de origen centroamericano fueron rescatados en Puebla; unos 270 llevaban cuatro días sin alimentos y estaban abandonados en una casa de seguridad, en el municipio de Ciudad Serdán, en los límites con Veracruz.

Las 270 personas originarias de Honduras, El Salvador, Guatemala y Cuba relataron que los abandonaron tres polleros a quienes les pagaron por llevarlos de manera ilegal a Estados Unidos.

Ayer, la policía municipal recibió una llamada al número de emergencia, sobre la presencia y movilización sospechosa de personas en el barrio de San Juan.

La dirección de seguridad muni-

cipal de Ciudad Serdán implementó un operativo y en la cochera de una vivienda, en la calle 9 Sur y Barranca San Cayetano, encontraron a decenas de extranjeros hacinados.

Además, debido la presencia de mujeres y niños, la autoridad local pidió la intervención del Instituto Nacional de Migración (INM) para brindar la asistencia y servicios médicos.

Asisten en autopista a 60 indocumentados

Asimismo, alrededor de 60 personas provenientes de Ecuador, Venezuela, Cuba, Colombia y del continente africano fueron rescatadas por la Guardia Nacional (GN) y personal del INM en la autopista México-Puebla.

Durante una inspección de seguridad, efectivos de la GN marcaron el alto a un autobús, a la altura del

Grupo armado ataca a familia en Pantelhó; 3 muertos y dos heridos

ELIO HENRÍQUEZ Y ÉDGAR H. CLEMENTE

CORRESPONSALES

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Tres personas muertas, dos de ellas menores, y dos lesionados de bala, dejó un ataque perpetrado presuntamente por integrantes del grupo denominado Los Herrera contra una familia del municipio de Pantelhó, Chiapas, informaron fuentes de seguridad.

La Fiscalía de Justicia Indígena dio a conocer que tras recibir el reporte, “elementos de la Policía de Investigación, agentes del Ministerio Público y peritos, arribaron al tramo carretero de la comunidad

La Piedad al Porvenir, donde localizaron dentro de una vivienda, los cuerpos de un niño de 10 años y un adolescente de 17”. Indicó que también fue hallado el cadáver de un hombre que respondía al nombre de Luis N, quien, de acuerdo con los lugareños, pertenecía a Los Herrera.

La fiscalía precisó que además hallaron lesionados por arma de fuego a Sebastián N y a una niña de 2 años de identidad resguardada, quienes fueron trasladados a un nosocomio en la capital Tuxtla Gutiérrez, para su atención médica.

Refirió que de acuerdo con las primeras declaraciones “la noche del 11 de marzo un grupo de personas portando armas de fuego irrumpió en la vivienda de Sebastián N, y dispararon contra él y sus hijos”. El atentado se cometió en el contexto de la disputa entre Los Herrera y el grupo de autodefensa del pueblo El Machete.

En julio de 2021esta agrupación irrumpió en la cabecera de Pantelhó con armas de fuego y expulsó a Los Herrera, a los que califica de sicarios, que tenían el control político en el municipio.

Asesinan a ex comandate de Catazajá, Chiapas

Luis Moha Cruz, ex comandante de la policía municipal de Catazajá, fue ejecutado a balazos ayer en la mañana. Su cuerpo fue localizado por las autoridades en un vehículo azul, en el kilómetro 5 de la vía Zapatero a Jonutase de Catazajá, al norte de la entidad, revelaron fuentes de seguridad. En tanto, en informes oficiales se reportó el hallazgo de los restos de un hombre en el municipio de Villaflores, en la región frailesca de Chiapas, por lo que se dio inicio a una carpeta de investigación por el delito de homicidio.

Regresa turismo a zona arqueológica de Yaxchilán tras cierre de cinco meses

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

▲ Decenas de migrantes que acampaban en el estacionamiento de una tienda Oxxo, en el bulevar Juan Pablo II, fueron desalojados ayer por policías de Ciudad Juárez, a solicitud de personal de ese negocio. Foto cortesía de lagaceta.com.mx

municipio de Huejotzingo, pero el chofer realizó un cambio de carril sin anunciar el viraje, lo que provocó sospechas. Las autoridades reportaron que el conductor del camión intentó sobornarlos, a cambio que le dieran libre circulación a la Ciudad de México con el grupo de migrantes, entre los que viajaban mujeres y niños.

En Chihuahua, policías municipales de Ciudad Juárez desalojaron a aproximadamente 150 migrantes extranjeros que utilizaron el estacionamiento de un Oxxo para acampar, tras bajarse del tren.

Al menos 21 turistas visitaron ayer la zona arqueológica de Yaxchilán, después de cinco meses de haber permanecido cerrado el paso por habitantes de la comunidad de Frontera Corozal, municipio de Ocosingo, debido a la presencia de grupos criminales, informaron autoridades del lugar.

Esquivel Cruz González, presidente de la comisión para la paz en Frontera Corozal, dijo que los paseantes hicieron el recorrido en lancha en el río Usumacinta y regresaron sin que se reportaran incidentes.

“Este lunes llegaron los primeros 21 turistas, 17 nacionales y cuatro internacionales; esperamos que cada día vayan llegando más; sabemos que tiene que ser poco a poco.” Agregó: “Para ser el primer día no estuvo mal”. Recordó que el paso hacia el pueblo y a Yaxchilán fue cerrado al turismo el 11 de octubre pasado por acuerdo de la asamblea, luego de que grupos del crimen

organizado pretendieron cobrar derecho de piso, por las agresiones, desaparición y asesinato de ciudadanos, además de que no había presencia de las fuerzas de seguridad federal.

Sin embargo, en una asamblea el sábado pasado, los vecinos resolvieron que se reabriera el acceso, luego de diseñar una serie de medidas de seguridad para los turistas y los lugareños.

“Indicó que los visitantes transportados en cuatro lanchas a Yaxchilán fueron llevados por las agencias de viajes Tulum, Disfruta Chiapas, Turistas Moreno y un particular.

Manifestó que entre los acuerdos del sábado destaca que se contratará a dos personas de seguridad para el control exclusivo del ingreso de turistas nacionales e internacionales, en el filtro de entrada a la comunidad.

También dijo que se convino que habrá reuniones, en coordinación con las autoridades de Frontera Corozal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, agencias de viajes y la Secretaría de Turismo “a fin de mejorar la calidad de servicio y seguridad de los visitantes”.

25 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 ESTADOS

EN ENTREDICHO, SU LABOR EN EL CONGRESO

Vecinos aseguran no conocer a los legisladores que buscan relegirse

Las actividades en sus distritos, casi nulas // Los módulos de atención, elefantes blancos // Ayer no hubo sesión en Donceles por falta de quorum

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Los diputados locales que pretenden relegirse para un tercer periodo consecutivo apenas atienden a menos de uno por ciento de sus representados, sin que vecinos conozcan su trabajo legislativo ni de atención ciudadana.

Los informes más recientes de los diputados Martha Ávila y Miguel Ángel Macedo, de Morena; Diego Garrido y América Rangel,

del PAN; Gabriela Quiroga, del PRD, y Ernesto Alarcón, del PRI, dan cuenta del número de actividades que realizan en sus distritos, si bien algunos presumen más de mil gestiones ciudadanas en seis meses –entre asesorías jurídicas, exámenes médicos, jornadas de limpieza y hasta posadas o festivales–, la población promedio en cada uno de sus distritos es de poco más de 272 mil personas; además, habitantes cercanos a sus módulos de atención dicen no conocerlos.

Es el caso de la panista América Rangel, cuyo último informe de labores en 2023 no detalla el número de gestiones hechas, además de que personas que habitan a unos cuantos metros de distancia de su módulo afirman que no se ha presentado con ellos. En el Congreso, Rangel encabeza la Comisión de Desarrollo Metropolitano, que ha sumado varios meses sin sesionar en la legislatura, pese a que el reglamento ordena una reunión por mes.

Bloqueos de vialidades en el Centro enfrentan a invidentes y artesanos con automovilistas

Afectan cierres a usuarios del transporte público

“El módulo siempre está abierto, pero no la conocemos (a la diputada), no se ha acercado nadie de ellos”, señaló una persona que labora a menos de 15 metros del módulo de Rangel, y quien aseguró ignorar el trabajo de gestión de la diputada, pese a que tienen una petición de modificar el piso que se ha levantado debido a las raíces de un árbol que han provocado caídas.

En un recorrido por los módulos de dichos diputados, se detectaron que algunos estaban cerrados, como el de Diego Garrido, ubicado en la colonia Tepeyac Insurgentes, en Gustavo A. Madero; el de Miguel Ángel Macedo, en la zona de Mixcoatl, y el de Gabriela Quiroga, en la colonia Real del Moral, ambos en Iztapalapa.

JOSEFINA QUINTERO MORALES

El grupo antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana replegó ayer dos manifestaciones para liberar vialidades primarias en la zona centro de la ciudad que por varias horas estuvieron cerradas a la circulación. Los bloqueos, realizados por invidentes y un grupo de indígenas confrontaron a los manifestaciones con usuarios del transporte público, automovilistas y policías capitalinos.

Cerca de las 9 de la mañana, integrantes de la Asociación Mexicana por el Trato Humano, Social, Material y Cultural de los Invidentes y Débiles Sociales se congregaron en la estación Balderas del Metro para iniciar una marcha rumbo al Zócalo en demanda de respeto a sus espacios y ser incluidos en el ordenamiento del transporte masivo.

Los inconformes iniciaron su caminata sobre avenida Arcos de Belén, donde impidieron el paso de vehículos, y ante la inconformidad de los automovilistas, el cuerpo Metropolitano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana replegó a los invidentes, a quienes por algunos minutos mantuvo encapsulados.

Para salir del cerco policiaco, los manifestantes se empujaron en grupo contra los escudos de los policías, a quienes lanzaron golpes y patadas,

Comerciantes invidentes intentaron marchar de la estación Balderas del Metro al Zócalo para exigir espacios de trabajo en instalaciones de ese sistema de transporte, pero policías lo impidieron. Foto Alfredo Domínguez

El primero encabeza la Comisión de Puntos Constitucionales, con más de 57 iniciativas ingresadas en el segundo semestre de 2023 y apenas un par de dictámenes aprobados; el segundo preside la Comisión de Movilidad, que sumaba dos sesiones hasta diciembre pasado, de acuerdo con sus informes. Quiroga preside el Comité de Archivo y Bibliotecas, del que no se halló información sobre el trabajo realizado. Por otra parte, en las cercanías de los módulos de Martha Ávila y Ernesto Alarcón, unos cuantos vecinos aseguraron conocer a ambos legisladores e incluso realizar gestiones con ellos; no obstante, la mayoría de las personas consultadas dijeron no conocerlos.

Ayer, el pleno del Congreso local no sesionó por falta de quorum

y utilizaron sus bastones guía para defenderse de los uniformados.

La marcha logró llegar a Eje Central Lázaro Cárdenas, donde los invidentes decidieron bloquear la vialidad, aunque luego de una negociación con las autoridades decidieron retirarse y abrir la circulación de vehículos.

El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, tuvo una reunión con un grupo de inconformes en la que se trató la restitución de espacios comerciales, la ampliación de horarios para el ingreso de mercancía y revisión de espacios culturales, entre otros puntos.

De manera simultánea, al menos 20 indígenas artesanos bloquearon el cruce de avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma en demanda de espacios. Tras varías horas de interrumpir la circulación, los automovilistas increparon a los manifestantes, ante lo cual éstos respondieron con violencia.

Un hombre de 24 años que los enfrentó para reclamar que no permitieran el paso del Metrobús fue blanco de una andanada de golpes con tubos y palos. Durante varios minutos se vivieron momentos de violencia, ante la exigencia de los automovilistas de que liberaran las vialidades.

El grupo Metropolitano llegó al punto y también fue recibido con una lluvia de objetos. Los artesanos tomaron la estación de gasolina que se encuentra a escasos metros y uno de los indígenas amenazó con activar las máquinas despachadoras.

Entre golpes y empujones, los antimotines replegaron a los manifestantes y abrieron un primer carril a la circulación para posteriormente liberar toda la vialidad.

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 26 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Terminacióndeplaca 3 y 4 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 131 17 Noreste 128 16 Centro 118 15 Suroeste 107 14 Sureste 104 14 pm-10 máximo hora Noroeste 104 10 Noreste 80 08 Centro 73 07 Suroeste 49 07 Sureste 73 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

EXPONE PABLO VÁZQUEZ AVANCES EN FORO

Han sido destituidos 7 mil 200 policías de 2019 a la fecha: SSC

Se abrieron 31 mil expedientes por faltas administrativas y por la comisión de delitos, dice su titular

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Los cambios que ha tenido la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante esta administración también incluyó al personal de la institución, por lo cual, de 2019 a 2024 la Unidad de Asuntos Internos abrió 31 mil carpetas de investigación administrativas por faltas en que incurrieron policías, lo que llevó a la destitución de 7 mil 200 elementos, informó el titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho, durante su intervención en el foro Supervisión

externa a la policía en México y el mundo.

Asimismo, señaló que se enviaron al Consejo de Honor y Justicia 4 mil 195 expedientes de supervisiones a elementos de vía pública; además, se realizaron 844 revisiones a unidades.

Reconoció que en el citado periodo fueron detenidos más de 422 policías en flagrancia o por ejecución de órdenes de aprehensión por la comisión de delitos, y ese número, dijo, se ha mantenido en estos años.

Los datos fueron expuestos con la finalidad de crear una agenda de

control y supervisión externa de la policía de la Ciudad de México que permita transparentar el trabajo de la corporación y la rendición de cuentas, agregó el jefe policiaco.

En la inauguración de las pláticas encaminadas a que la ciudadanía tenga instituciones fuertes, que cumplan con su propósito y que perduren a través del tiempo, Pablo Vázquez aseguró que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha pasado por transformaciones muy importantes en todo sentido, no solamente en su capacidad de generar resultados.

“Estamos hablando de una institución que, en coordinación con otras instituciones de los gobiernos capitalino y federal, ha podido avanzar en materia de su objetivo principal.”

No obstante, reconoció que hay temas pendientes de atender; “hay

todavía una agenda hacia adelante para institucionalizar los avances que se han tenido en la policía de la Ciudad de México para hacer que la institución sea completamente transparente y responda al control ciudadano, es decir, que rinda cuentas a plenitud.

El jefe de la policía señaló que hay una agenda por seguir para que la institución entre en una dinámica permanente de aprendizaje y de fortalecimiento, la cual se realizará junto con el programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana.

La agenda se impulsará desde la Subsecretaría de Desarrollo Institucional en los siguientes meses, por que con los foros permitirán detallar normativamente todo el régimen disciplinario de la secretaría, eliminando cualquier espacio de ambigüedad.

Protestan colonos por ecocidio causado por obras de trolebús

ELBA MÓNICA BRAVO

Habitantes de las colonias Ajusco, El Rosedal, Culhuacán y Pedregal de Carrasco, en la alcaldía Coyoacán, protestaron en el camellón de avenida Aztecas, esquina con Moctecuzoma, por la tala y trasplante de árboles, así como por la reducción del parque lineal con las obras del trolebús que correrá de Taxqueña a Perisur.

Lorena Zamora, residente de la colonia Ajusco, reprochó que hasta el momento las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México no hayan informado a los vecinos

de los detalles de la obra. Nos enteramos en enero, y eso porque empezaron a meter maquinaria.

Señaló que no les han dado a conocer los estudios de impacto ambiental, de movilidad y social, ni el proyecto ejecutivo de la obra que los vecinos conocen como “la ampliación de la línea 1”, porque el servicio saldrá de Taxqueña con conexión en Eje Central Lázaro Cárdenas.

Aseguró que tiene contabilizada “la tala de 15 árboles y el trasplante de 60”; no obstante, en la manifestación los quejosos dijeron que no están en contra de la obra.

“Que no destruyan el parque

lineal, que hagan las estaciones del lado de la banqueta como está en Miguel Ángel de Quevedo, División del Norte, Eje Central y Chapultepec; que hagan las estaciones del lado de la banqueta y no afecten el camellón, que es un parque lineal”, dijo Zamora, al mencionar que los establecimientos mercantiles se han extendido en la banqueta y hasta en el primer carril de avenida Aztecas. Además, siempre hay vehículos estacionados en batería.

Los vecinos caminaron por el camellón y extendieron sus cartulinas con leyendas de protesta mientras los trabajadores de la

Formaliza el gobierno ante la FGR denuncia contra juez que liberó a cabecilla de La Ronda 88

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México presentó de manera formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) la denuncia contra el juez federal Roberto Paredes Gorostieta por la liberación de Fabián Solís Vieyra, líder de la banda La Ronda 88, y las presuntas facilidades que se le dieron para su fuga y evitar que se ejecutara una orden de aprehensión en su contra. Además, se solicitó a la dependencia que presente una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal para que se suspenda al togado y se le apliquen sanciones administrativas. “Lo que buscamos es que se haga justicia, que los jueces federales no obstruyan la justicia”, señaló el jefe de Gobierno local, Martí Batres Guadarrama, al presentar el acuse de recibo de la querella.

Denuncia 10 actos ilícitos

De comprobarse la participación de Paredes Gorostieta en los delitos que se le señalan, podría enfrentar una pena de cuatro a 10 años de cárcel, así como una multa económica, dijo por su lado el abogado de la ciudad, Néstor Solano.

Explicó que en la denuncia presentada por el director general de Servicios Legales, Adrián Chávez Dozal, se pide al fiscal Alejandro Gertz Manero que se investiguen 10 actos, entre ellos las imágenes de las cámaras de seguridad del juzgado en el que ocurrieron los hechos. Asimismo, se solicita que para la integración de la carpeta de investigación se analice el nombramiento del juez y a las personas que trabajaron en el juzgado el día de la fuga.

Batres Guadarrama, manifestó que el caso del juez Roberto Paredes no es el único: “Nos hemos topado con varios jueces federales que no sólo no colaboran en la búsqueda de la justicia, sino que se ponen de lado de la delincuencia.

Es generador de violencia

▲ Vecinos de varias colonias de la alcaldía Coyoacán se manifestaron con carteles para denunciar la tala de árboles y la reducción del parque lineal en avenida Aztecas por la ampliación de la línea 1 del trolebús. Foto Roberto García Ortiz

obra realizaban el trasplante de un árbol.

En las cartulinas se leían frases como “no nos sobran árboles”, “no al ecocidio en Aztecas”, “protegemos nuestro espacio público” y “medio ambiente digno, no a la destrucción”, entre otras.

Fabián Solís Vieyra, conocido también como El Junior o El Cachorro, es considerado como uno de los cinco principales generadores de violencia en la ciudad y la Fiscalía General de Justicia capitalina tiene abierta una investigación en su contra por el delito de desaparición forzada cometida por particulares, por el cual obtuvo una orden de aprehensión.

Ante la posibilidad de que fuera liberado, policías de investigación se presentaron en el juzgado federal para cumplir el mandamiento judicial, lo cual no ocurrió debido a que al imputado se le permitió salir por la puerta trasera del lugar disfrazado de abogado.

27 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 CAPITAL

Vivió ayer la ciudad una tarde de incendios; no se reportaron heridos

En el restaurante Enrique, en Tlalpan, el siniestro empezó en la zona de juegos infantiles // Los otros ocurrieron en Azcapotzalco y Xochimilco

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Tres incendios ocurrieron la tarde de ayer en la Ciudad de México que movilizaron simultáneamente a los cuerpos de emergencia. Las conflagraciones se reportaron en las alcaldías Xochimilco, Miguel Hidalgo y Tlalpan, en esta última el restaurante Enrique tuvo gran atención debido a la popularidad del establecimiento, sin que hubiera personas lesionadas en ninguno de los incidentes.

De acuerdo con los reportes el incendio en el restaurante Enrique localizado en avenida Insurgentes Sur número 14420, en la colonia Santa Úrsula Xitla, alcaldía

VUELCA TRÁILER

Tlalpan, inició en la zona de juegos infantiles. Un chispazo en el cableado de la instalación eléctrica, que se encontraba deteriorada, provocó que rápidamente iniciaran las llamas.

La chispa incendió de forma intempestiva el área de juegos que estaba diseñada con materiales altamente flamables. El humo se expandió por el primer piso del negocio, por lo que de inmediato se llevó a cabo la evacuación de clientes y personal.

Desde la calle se podía ver la enorme fumarola de humo negro y las llamas. Bomberos de la Ciudad de México ingresaron para controlarlo y evitar que se expandieran las llamas.

Policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y personal de Protección Civil de la alcaldía Tlalpan que también acudieron al punto acordonaron la zona e interrumpieron la circulación para evitar incidentes.

En pocos minutos se logró controlar el incendio; sólo hubo reporte de daños materiales, los cuales se concentraron en el primer piso.

También acudió la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, para supervisar las acciones del personal de Protección Civil de la alcaldía y que se garantizara la seguridad del lugar.

Minutos antes, en la avenida Aquiles Serdán, colonia Tacuba,

alcaldía Miguel Hidalgo, vecinos reportaron la quema de una bodega localizada en el bajopuente de la citada vialidad. El almacén al parecer pertenecía al Sistema de Transporte Colectivo Metro y en poco minutos ardió.

Los bomberos acudieron a atender el siniestros, que prácticamente consumió todo el material que ahí se encontraba. Desde muy temprano, en la alcaldía Xochimilco se reportó otro incendio en la zona cerril de Santiago Tepalcatlalpan. Pobladores que lograron acceder a la zona impidieron que las llamas se extendieran a la zona habitacional. No obstante, llevó varias horas a los bomberos controlarlo.

Plantea PAOT reformar la ley de patrimonio cultural local

DE LA REDACCIÓN

Con el propósito de proteger y conservar el patrimonio cultural urbano, incentivar su uso adecuado y regular las obras que se realicen, estableciendo la reparación por el daño provocado a los inmuebles con valor patrimonial, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) entregó al Congreso capitalino una

sugerencia de reformas a la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México.

En las modificaciones planteadas se encuentra la creación del delito especial por daño al patrimonio cultural urbano, así como estímulos fiscales, créditos o seguros de responsabilidad dirigidos a fomentar su conservación. Además, se propone fortalecer los mecanismos de participación y coordinación con autoridades e ins-

trumentos de protección, como la integración de la responsabilidad.

La dependencia destacó que entre los beneficios para los propietarios de inmuebles catalogados se encuentra la posibilidad de ejercer usos de suelo de bajo impacto en la totalidad del mismo, siempre y cuando se haga sin afectar su valor patrimonial, a fin de que haya un incentivo para su conservación.

También se adiciona el concepto de daño al patrimonio cultural

Clara Brugada propone crear primer sistema de cuidados en la UNAM

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La candidata de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista, Clara Brugada, propuso a las mujeres del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) hacer una alianza y establecer el primer sistema público de cuidados en la máxima casa de estudios para el personal e incluso para los estudiantes, que incluye desde centros de cuidado infantil, casas de día para adultos, lavanderías y espacios de relajación.

En entrevista posterior al conversatorio con las mujeres de la organización sindical, la morenista aseguró que está lista para ganar el debate del próximo domingo y la elección del 2 de junio. “Ellos quieren meter una dinámica de que ya nos empataron, pero vamos arriba con dos dígitos y vamos a ganar”, expresó.

La abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia reiteró que persiste una distribución desigual de las tareas de cuidados, lo que se traduce en un rezago académico, social y económico de las mujeres.

“A mí me gustaría hacer una gran alianza con el STUNAM para que sea de los primeros que pudiera enarbolar las banderas del reconocimiento y revaloración de las tareas de los cuidados”, comentó.

Por la tarde, Brugada realizó asambleas vecinales en Coyoacán, donde señaló que se está en un momento decisivo para que esta alcaldía sea recuperada de los gobiernos corruptos, por lo que invitó a la población a votar con toda la familia y hacer una proeza histórica.

“O se vota por los que han decidido construir para enriquecerse a sí mismos o por quienes hemos construido para enriquecer a la ciudad y su gente, esa es la diferencia”: honestidad o corrupción”, exclamó. Por la noche, la morenista acudió al predio El Molino, en Iztapalapa. Ahí llamó a los habitantes a sacar la casta el 2 de junio y mostrar el orgullo de pertenecer a un pueblo de lucha y resistencia.

Pedirá Taboada apoyo a IP

urbano y establece una serie de consecuencias jurídicas que van desde restricciones para tramitar y registrar manifestaciones de construcción y la revocación de licencias, permisos y autorizaciones, hasta la restricción para obtener cambios de uso de suelo o aplicar polígonos de actuación. La PAOT consideró que la ley actual es frágil porque ni castiga ni promueve la conservación y el cuidado del patrimonio.

Por otra parte, el candidato opositor Santiago Taboada acudió a la Universidad Panamericana, donde reconoció que para el cumplimiento de sus proyectos de campaña solicitará apoyo de la iniciativa privada. Indicó que se requiere buscar fuentes de financiamiento no sólo del gobierno, sino de la banca de desarrollo, “y por supuesto que la iniciativa privada también se involucre en muchas de las soluciones”, (…). “Dejemos de pensar que el gobierno lo puede todo, necesitamos replantear esto. Perdón, vean los resultados”.

LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 CAPITAL 28
Un tráiler de doble remolque que transportaba 22 toneladas de suero volcó y quedó atorado en una curva que desciende de calzada de Tlalpan hacia carriles centrales de Viaducto Río de la Piedad. Bomberos descargaron la mercancía. Foto tomada de redes

COMO NUEVECITO

▲ Trabajos de limpieza en la plancha del Zócalo capitalino tras la movilización del 8M y a propósito

de la visita oficial de los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia. Foto Luis Castillo

Línea de pobreza extrema bajó hasta 3.1 puntos porcentuales en febrero: Coneval

CAROLINA GÓMEZ MENA

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que la variación anual de la línea de pobreza extrema por ingresos disminuyó 3.1 puntos porcentuales en el ámbito rural y 2.2 en el urbano en febrero de 2024 respecto al mes anterior. Adicionalmente, indicó que el cambio mensual de la línea de pobreza extrema por ingresos mostró disminuciones en el campo de 2.4 por ciento y de 1.5 por ciento en las ciudades, “reducciones que fueron inferiores a la inflación mensual general”. Es la “mayor disminución

mensual desde mayo de 2011 para el ámbito urbano (-1.6 por ciento)”.

Precisó que la inflación en febrero de este año fue de 4.4 por ciento y “disminuyó en 0.5 puntos porcentuales respecto a enero de 2024”. No obstante, acotó que este nivel todavía se encuentra fuera del rango objetivo del Banco de México.

Tanto para el área rural como urbana, el alza del precio de la cebolla fue la que más incidió en el costo anual de la canasta alimentaria, con más impacto en la rural, con una variación anual de 44.4 por ciento, mientras en las ciudades fue de 35.2 por ciento.

Le siguieron los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar,

que incluye desayunos, comidas y cenas, con una variación anual en el ámbito urbano de 31.4 por ciento y en el rural de 22.9 por ciento. En tercer lugar, el precio del frijol en grano, que tuvo una incidencia relativa anual en el costo de la canasta alimentaria urbana de 7.6 por ciento y en la rural de 12.2 por ciento.

En cuanto a los gastos no alimentarios, los productos que tuvieron más efectos en el gasto fueron los cuidados personales, educación, cultura y recreación para el ámbito rural, mientras en el urbano también fueron estos tres últimos, así como comunicaciones y servicios para vehículos.

Acusan a la Conagua de operar a favor de la IP y despojar del agua a los pueblos

ANGÉLICA ENCISO L.

Integrantes de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida señalaron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) opera con “impunidad y complicidad” en beneficio del sector privado, trasnacionales y el gran capital financiero, lo que se refleja en que un reducido grupo de empresas como cerveceras y refresqueras extraen millones de litros del líquido al año, mientras pueblos y comunidades carecen de él, se les limita o se extrae de sus pozos para entregarla a particulares.

Al convocar a la cuarta asamblea que se realizará los días 22 y 23 de marzo en Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala, aseguraron que éste es uno de los municipios del país con menos cobertura de agua potable, ya que es de -8.77 por ciento.

Aseveraron que desde el ámbito

gubernamental y legislativo se pretende legitimar e institucionalizar el despojo del agua y ejemplificaron que en Querétaro, Tlaxcala y Puebla la privatización del agua se profundiza cada vez más mediante iniciativas legislativas. Sumado a esto, dijeron, en todo el país se vive un reordenamiento acelerado de los territorios, que implica la transformación y destrucción total de las comunidades, la tierra y el agua, como sucede con los megaproyectos del Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Proyecto Integral Morelos. Además de lo anterior, señalaron, la defensa del agua, el territorio y la vida es criminalizada, perseguida y encarcelada, y el crimen organizado, así como los grupos paramilitares, se han incrementado con el propósito de contener la resistencia y organización de los pueblos.

CONVENIO DE SUPLENCIA QUE CELEBRAN DOLORES MARTINA LAFUENTE CASILLAS TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO SESENTA Y DOS DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE CUANTITLÁN Y GRACIELA OLIVA JIMÉNEZ GODÍNEZ, TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO SETENTA Y CINCO DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS: DECLARACIONES

I. Declara DOLORES MARTINA LAFUENTE CASILLAS que el Ejecutivo del Estado tuvo a bien expedirle el Nombramiento de NOTARIO PROVISIONAL DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO SESENTA Y DOS DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, nombramiento que se publicó DIECISEIS DE FEBRERO DEL 2024.

II. Declara GRACIELA OLIVA JIMÉNEZ GONDÍNEZ TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO SETENTA Y CINCO, CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN nombramiento que se publicó DIECISEIS DE OCTUBRE DEL 2013.

III. Atento a lo anterior se otorgan las siguientes: CLAUSULAS

PRIMERA.- La Licenciada GRACIELA OLIVA JIMÉNEZ GODÍNEZ, Notaria Pública número SETENTA Y CINCO del Notaria Provisional número SESENTA Y DOS, con residencia en Cuautitlán, Estado de México.

SEGUNDA.-

TERCERA.-

Señalaron que “tanto el Estado como el sector empresarial han fungido como los principales causantes de las crisis de agua que se vive a lo largo y ancho del país”, los cuales con diferentes grupos o proyectos ahora “pretenden vendernos falsas soluciones ante la escasez del vital líquido mediante contralorías del agua o ruta del agua bajo intereses y el cobijo partidista”. Mencionaron que en las comunidades de Tlaxcala se vive la sobrexplotación de pozos mediante la instalación de industrias, los ejidos de cultivo son vendidos a bajo costo con inmobiliarias que carecen de regulación y “las empresas trasnacionales, con sus energías verdes, llegan a privar a la población de las lluvias y el agua para las cosechas”, como ocurrió en el monte de Malpaís, Calpulalpan, donde el bosque de encinos fue destruido para instalar el parque fotovoltaico Nueva Xcala.

DOLORES MARTINA LAFUENTE CASILLAS PROVISIONAL DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO SESENTA Y DOS DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SECRETARÍA DE ECONOMÍA INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. SUBDIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD.

NACIONAL MONTE DE PIEDAD, I.A.P. Vs. PEDRO SANTIAGO MIGUEL

M. 2485306 MONTE DE OAXACA Y DISEÑO

P.C.1846/2023(N-493)22881. FOLIO:000255 FECHA:5/ENE/2024

GRACIELA OLIVA JIMÉNEZ GODÍNEZ TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO SETENTA Y CINCO DEL ESTADO DE MÉXICO

PEDRO SANTIAGO MIGUEL NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

PEDRO SANTIAGO MIGUEL.

PEDRO

SANTIAGO MIGUEL, UN MES,ATENTAMENTE EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD RÚBRICA ROBERTO DÍAZ RAMÍREZ

RDR/CEM (E)

“DESARROLLOS A

Y F LAS ÁNIMAS”, S.A. DE C.V.

PRIMERA CONVOCATORIA

Con fundamento en los artículos 178, 179, 180, 181, 183, 186, 187 y demás aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y en los artículos Décimo Primero y Décimo Segundo y demás aplicables de los estatutos sociales, se convoca a los accionistas de la sociedad “Desarrollos A y F Las Ánimas”, S.A. DE C.V. (en lo sucesivo la “Sociedad”), a una Asamblea

General Ordinaria de Accionistas, que deberá celebrarse a las 10:30 horas del día 09 de abril de 2024

que se tratarán los asuntos contenidos en el siguiente: ORDEN DEL DÍA

I. II.

III. IV. V. VI.

VII. VIII IX.

Morones

P Morone Comisario

29 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 SOCIEDAD
C.P. Jesús Soria
-

con el 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo.

San Francisco de Campeche, Campeche, a quince de diciembre de dos mil veintitrés. Perla Fabiola Estrada Ayala.

Juez Primero de Distrito en el Estado de Campeche

E D I C T O

DISPOSICIÓN JUEZ SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA,

EDICTO

RICARDO SÁNCHEZ CEBALLOS EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR CARLOS DOMÍNGUEZ BARROSO, EN CONTRA DE RICARDO SÁNCHEZ CEBALLOS y REFUGIO EUGENIO MARTÍNEZ NARCIO, EXPEDIENTE NÚMERO 24/2023, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENÓ NOTIFICARLE POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDOLE SABER AL CODEMANDADO RICARDO SÁNCHEZ CEBALLOS, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y OFRECER PRUEBAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARÍA “B”. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MEXICO A 12 DE DICIEMBRE DEL 2023.

EXPEDIENTE 180/2021 Secretaria “B” JUZGADO 30 DE LO FAMILIAR

EDICTO

EL C. JUEZ ORDENÓ EN LOS AUTOS DEL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DEL SEÑOR ROBERTO GÓMEZ GONZÁLEZ, EXPEDIENTE 180/2021, NOTIFICAR A LA SEÑORA MARTHA PATRICIA HUERTA PINEDA POR EDICTOS A FIN DE HACER DEL CONOCIMIENTO DE LA SEÑORA MARTHA PATRICIA HUERTA PINEDA LA RADICACIÓN DEL JUICIO SUCESORIO DENUNCIADO POR LOS SEÑORES MARCO ANTONIO, ROBERTO, LUIS FERNANDO y LA SEÑORA RAQUEL de apellidos GOMEZ BAUTISTA DENUNCIARON EL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO a bienes del SEÑOR ROBERTO GOMEZ GONZALEZ, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE VEINTE DÍAS COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A FIN DE IMPONERSE DE LOS AUTOS HACER VALER SUS POSIBLE DERECHO HEREDITARIOS. DOY FE.

LIC. RAMÓN COETO PEÑA DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL EDICTO.

SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. ISRAEL GONZÁLEZ CARRASCO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDA POR STM FINANCIAL, S.A. DE C.V., SOFOM, E.R., GRUPO FINANCIERO INBURSA, ANTES FC FINANCIAL S.A. DE C.V. SOFOM E.R. GRUPO FINANCIERO INBURSA EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE BOLIVAR JAURIGA, DEL EXPEDIENTE 667/2022, LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, DICTÓ LOS SIGUIENTES PROVEÍDOS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: --------------------------------------------Ciudad de México, dos de agosto del año dos mil veintidós. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta por medio del cual se tiene al promovente dando cumplimiento a la prevención efectuada en proveído de fecha ocho de julio del año dos mil veintidós. Se tienen por presentados a los licenciados ALICIA MARISOL PERAZA LEAL, PEDRO JESUS INFANTE GONZALEZ, EDIED YARABITH NAVARRETE CRUZ , MAURICIO ALBERTO CASANOVA CASTILLO Y GLENDA ESTHER MEDINA CHAN, en su carácter de endosatarios en procuración de la persona moral denominada STM FINANCIAL, S.A. DE C.V., SOFOM ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO INBURSA antes FC FINANCIAL, S.A. DE C.V. SOFOM E.R. GRUPO FINANCIERO INBURSA personalidad que acreditan y se les reconoce en términos del endoso que se exhibe con el documento base de la acción. Por señalado como domicilio procesal el que se indica, mismo que se encuentra dentro de la Jurisdicción de este Juzgado. Se tienen e imponerse de los autos, en términos de lo previsto por el párrafo sexto del artículo 1069 del Código de Comercio. Demandando en la vía EJECUTIVA MERCANTIL y en el ejercicio de la acción cambiaria directa de MARIA GUADALUPE BOLIVAR JAURIGA el pago de la cantidad de $289,718.61 (DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS DIECIOCHO PESOS 61/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de suerte principal y demás prestaciones. Con fundamento en los artículos 170 y 174 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, así como los artículos 1391 al 1396 del Código de Comercio se dicta auto de ejecución con efectos de mandamiento en forma, en consecuencia constitúde la diligencia haga pago de las prestaciones reclamadas y demás accesorios legales, y no haciéndolo gastos y costas las que se pondrán en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora, y en el acto de la diligencia con entrega de las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, proceda a emplazar a la parte demandada para que en el término de OCHO DÍAS haga pago de las prestaciones reclamadas, o a oponer las excepciones que tuviere para ello.

Se tienen por enunciadas las pruebas que menciona, reservándose proveer respecto de su admisión o inadmisión en el momento procesal oportuno, en términos de lo previsto por el párrafo segundo del copias simples de los documentos exhibidos como base de la acción, para que corran agregadas en autos, lo anterior en términos de lo dispuesto por el artículo 1055 fracción VI del Código de Comercio…”

[…] “...- NOTIFÍQUESE Civil Licenciada VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 111 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, quien actúa con el SECRETARIO DE ACUERDOS “B” RODRIGO FLORES REYNA, quien autoriza y da fe. - DOY FE. -- - OTRO AUTO - -CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRES. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de KARLA ALEJANDRA VEGA MARTINEZ, endosataria en procuración de la parte actora; Visto su contenido como lo solicita y atendiendo a que de constancias de autos se advierte que EMPLAZAR a juicio a MARIA GUADALUPE

BOLIVAR JAURIGA, sin que se haya llevado a cabo el mismo, con fundamento en lo dispuesto por el párrafo segundo del artículo 1070 del Código de Comercio EMPLÁCESE a dicha demandada, por medio de EDICTOS que se publiquen por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico de cobertura nacional “LA JORNADA” y en el periódico local de la Ciudad de México, “DIARIO IMAGEN” contando la parte demandada con un término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación, para producir su contestación y oponer excepciones, quedando a su disposición en el local de JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Licenciada MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, con fundamento en el artículo 115 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, ante la C. Secretaria de Acuerdos Maestra JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ, con quien actúa, autoriza. DOY FE.--------LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO.

MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ. Publiquense edictos por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico de cobertura nacional “LA JORNADA” y en el periódico local de la Ciudad de México, “DIARIO IMAGEN”,

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SN. FCO. DE CAMPECHE, CAMP. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. E D I C T O EN EL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 485/2023, PROMOVIDO POR OSCAR IVÁN SOBERANIS PÉREZ A TRAVÉS DE SU APODERADA LEGAL GUADALUPE TRINIDAD GARCÍA SORIANO, SE EMPLAZA A JUICIO A DESARROLLO HUMANO PROFESIONAL AMT, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE PARTE TERCERA INTERESADA EN EL REFERIDO PROCEDIMIENTO JUDICIAL, EN VIRTUD DE QUE SE DESCONOCE SU DOMICILIO. CUENTA CON EL PLAZO DE TREINTA DÍAS, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO PARA QUE CONCURRA A ESTE JUZGADO A HACER VALER LO QUE A SU INTERÉS CONVINIERE. SE LE APERCIBE QUE DE INCUMPLIR ESTO ÚLTIMO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LE HARÁN POR ESTRADOS. SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. JUEZA INTERINA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE LILIANA DELGADO GONZÁLEZ C O N V O C A T O R I A Licitación Pública número IMPEPAC/LP/002/2024

Cuernavaca, Morelos; a 13 de marzo de 2024 En términos de lo establecido en los artículos 63 párrafo segundo, 66 fracción I, VII y 98, fracción XV, 100 fracción III, 202 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el estado de Morelos, así como lo dispuesto en los artículos 16 fracciones I, II, V, VI, VII, 28, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42 y demás relativos y aplicables del Reglamento sobre Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, y tomando en consideración el acuerdo IMPEPAC/CEE/147/2024, aprobado por el Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, en fecha 08 de marzo del año 2024, por el que se aprueba la licitación pública IMPEPAC/LP/002/2024 para la impresión de boletas, documentación y material electoral para el proceso electoral 2023-2024.

el año a

Se convoca a las empresas relacionadas con los diseños, elaboración, impresión, producción, almacenamiento y distribución de las boletas, documentación y materiales electorales, que se utilizarán en la elección de Gubernatura, Diputaciones al Congreso del Estado y miembros de los con el numeral IMPEPAC/LP/002/2024, que desarrollará el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, ubicado en la

PartidaSubpartida

UNO

ÚNICA

DOS

Descripción Cantidad

Boletas, documentación electoral y documentación electoral para simulacros que se utilizarán en la elección de Gubernatura, Diputaciones al Congreso del Estado junio de 2024. Conforme al anexo técnico

Material Electoral que se utilizará en la elección de Gubernatura, Diputaciones al Congreso del Estado y miembros de los Ayuntamientos de la entidad, que tendrá Conforme al anexo técnico

mbros de los bicado en la xo

enajenaciones, arrendamientos y prestación de servicios del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, atendiendo a la disponibilidad presupuestal con que se cuenta.

Costo de las bases Plazo para consultar y adquirir bases Plazo para presentar dudas Junta de Aclaraciones Primera EtapaSegunda Etapa Fallo de la licitación

de marzo de 2024

de marzo de 2024 al concluir la primera etapa

19 de marzo de 2024 al concluir la segunda etapa

de internet del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, en la dirección electrónica www.impepac.mx. $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 M.N.), y el pago deberá realizarse en el mismo horario que para consulta y venta de las bases, mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta número 0197335547 de la institución bancaria BBVA fecha posterior al límite señalado para la adquisición de las bases. Todos los actos de la licitación se llevarán a cabo en el Salón de Sesiones o en su caso en el espacio que se acondicione dentro de las instalaciones 62050, Cuernavaca, Morelos.

nstalaciones

IMPEPAC, original de la factura por concepto de anticipo del 50%, para que se efectúe a la brevedad posible el pago por dicha cantidad. El 50% restante será cubierto una vez que se hayan concluido los servicios materia de la presente licitación, a entera satisfacción del IMPEPAC.

No serán negociables las condiciones contenidas en las bases de la licitación, así como, las propuestas presentadas por los licitantes.

No podrán participar en el procedimiento de licitación a que se convoca, las empresas en las que alguno de sus miembros se encuentren en Desempeñar o haber desempeñado cargo alguno a nivel nacional, estatal, distrital o municipal de algún partido político en los últimos tres años anteriores a la fecha, de la presente licitación.

central como del sector paraestatal, o haber tenido cargo de elección popular, o haber sido postulado como candidato en los últimos tres años anteriores a la presente licitación.

Que alguno de los socios, administrador, gerente o titular de la empresa participante, tenga parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado o por -

Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 31 LA JORNADA Miércoles 13 de marzo de 2024 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE. E D I C T O S Dentro del juicio de amparo 1123/2023-V-B promovido por Gean Alberto Peña, apoderado legal de Silvia Varenka García Casados, contra actos del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales del Estado de Campeche, con sede en esta ciudad, se ordenó emplazar a Abea Servicios y Soluciones Empresariales S.A. de C.V; por medio de edictos, Asimismo, se hace del conocimiento del citado tercero interesado, que cuenta con el termino de treinta días para comparecer a este juicio constitucional a defender sus derechos, mismos que surtirán sus efectos a partir de la última publicación de tales edictos, tal como lo establece el artículo 30, fracción II, de la citada ley de la materia, en relación
ACUERDO
DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 834/2023; JUICIO ORAL MERCANTIL, QUE PROMUEVE JOSÉ DAVID TORRES LOBATO EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE PUEBLA, EN CONTRA JOEL EDDER CUEVAS CABRERA: TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE HAN AGOTADO LOS MEDIOS PARA LOCALIZAR EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A JOEL EDDER CUEVAS CABRERA, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA JORNADA” Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL COMO LO ES “EL SOL DE PUEBLA”, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, COMPAREZCA ANTE ESTA AUTORIDAD A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y A OPONER EXCEPCIONES, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE ESTABLECE LA LEY CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LE TENDRÁN POR PRECLUIDOS SUS DERECHOS Y SUS NOTIFICACIONES DE CARÁCTER PERSONAL SE REALIZARAN POR MEDIO DE LISTA, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA SUS ANEXOS, LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS, Y DEL AUTO ADMISORIO EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMOS. PUEBLA, PUEBLA, VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL
DE FECHA VEINTISIETE
VEINTICUATRO.
$1,000.00
18
19
Del 13 al 17 de marzo de 2024 horas Del 14 al 17 de marzo de 2024 horas
de marzo de 2024
19
Consejera Presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana Entérminosdeloestablecidoen lo Mtra. Mireya Gally Jordá era Presidenta del Instituto Morelense El l P ii ió Ci d d Mtro. Mansur González Cianc Pérez Electora M l d P El l P i ió

Rayuela

La pregunta es: ¿en qué lugar de Israel se construirá el nuevo museo del Holocausto por el genocidio en Gaza?

PayÁn Vel Ver

d irectora general: carmen lira s aade // d irector fundador: c arlos

Más niños muertos en Gaza que los fallecidos en guerras por 4 años

l Van cuatro meses de ‘‘cifras escalofriantes’’, subraya la ONU

agencias / P 19 y 20

miér Co LES 13 dE mArzo dE 2024

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Juan Becerra acosta 13

Bernardo Barranco 13

José steinsleger 14

luis linares Zapata 14 emilio Payán cultura asa christina laurell ciencias

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero

Julio Hernández lópez 8

Bajo la lupa

alfredo Jalife-rahme 12 méxico sa carlos Fernández-Vega 18

l La ofensiva de Israel causa ‘‘daño mental implacable’’: Save the Children

l Antony Blinken insta a un alto el fuego en el enclave por seis semanas

l Acusa la Unión Europea a Tel Aviv de ‘‘usar el hambre como un arma’’

Rumbo a la franja, el navío de ayuda de Open Arms

▲ Luego de tres semanas de permanecer en el puerto de Lárnaca, en Chipre, finalmente pudo zarpar el barco de la organización no gubernamental española con 200 toneladas de comida y agua destinadas a mitigar las necesidades inmediatas de la población

Sin huella vecinal en CDMX

Casi desconocidos, diputados que buscan relegirse

l Atienden a menos de uno por ciento de la población que representan, muestra recorrido

Grupo armado lo levantó Demandan en Jalisco localizar al periodista Barrera

l Movilización de familiares y compañeros de profesión; solicitan que intervenga la FGR

Critica injerencia electoral Sheinbaum exige respeto al jefe de gobierno español

l Usa principio juarista como revire; ‘‘nosotros hemos luchado históricamente por la democracia’’

palestina. La agrupación realiza una misión conjunta con el World Central Kitchen, del cocinero ibérico afincado en Estados Unidos José Andrés. Su objetivo es abrir un corredor humanitario hacia el devastado enclave. Foto Ap. armando g. tejeda, corresPonsal / P 19 7502228390008

sandra hernández / P 26 corresponsales / P 24 alma e. muñoz, enViada / P 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.