La Jornada, 04/13/2015

Page 1

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11026 • www.jornada.unam.mx

Marchas en 100 ciudades de Brasil contra Rousseff ■ En las movilizaciones reclaman su destitución y llevarla a juicio político

Repudian el escándalo de corrupción en Petrobras y el programa de ajuste fiscal ■

■ La presidenta enfrenta economía casi estancada

■ 22

Critican a Ifetel por no anticipar si era solvente Radio Centro ■ Licitar las dos cadenas de tv a sobre cerrado fue mal método, considera el Idet

Para comisionados, el grupo de Aguirre sí mostró que tenía solidez financiera

■ 25 Unos 580 mil brasileños se manifestaron en más de un centenar de ciudades contra el gobierno de Dilma Rousseff. En Sao Paulo (imagen) fue la mayor movilización, con 275 mil ciudadanos en las calles. Además del repudio a los actos de corrupción en Petrobras, la mandataria, con un nivel de aprobación muy bajo, enfrenta serias dificultades en los frentes político y económico ■ Foto Ap

Niega Osorio ser propietario ■ Adujo la procuraduría que la pesquisa está en fase reservada de 2 residencias en Las Lomas

Ordena el Ifai a la PGR decir cómo va el caso Monex

■ Desmiente versión de un semanario; ‘‘sólo rentamos esas propiedades’’, subraya

■5

Cometió el imperio otomano genocidio contra armenios: el Papa ■ Turquía rechaza la declaración y retira a su embajador en el Vaticano

■ 24

Sólo se pide informar, no abrir la indagatoria, revira el instituto ■ Descarta que se ponga en alerta a presuntos inculpados o cómplices ■ La dependencia tiene 10 días para la entrega de los datos requeridos ALONSO URRUTIA

La tragedia cristiana, muy anterior al EI ■3

R OBERT F ISK

24


2

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

◗ EDITORIAL

Hillary Clinton se destapa a ex precandidata presidencial y ex secretaria de Estado Hillary Clinton, esposa del ex presidente William Clinton, inició ayer formalmente un nuevo intento por alcanzar la presidencia de Estados Unidos en las elecciones previstas para el año entrante. Es, por lo pronto, la única aspirante en las filas de su partido, el Demócrata, y cuenta allí sin duda con un formidable capital político que podría enfilarla a ganar las primarias y obtener la postulación sin un gran esfuerzo. Pero nada está escrito: en 2008 Clinton actuaba en una situación favorable parecida cuando el entonces desconocido Barack Obama se le interpuso en el camino y le arrebató la candidatura demócrata. Sea como fuere es claro que la abogada oriunda de Chicago volverá a la primera línea de la política interna de la superpotencia al menos por los meses próximos y es pertinente, por ello, tener en cuenta sus posturas y sus actitudes. Cabe recordar que Hillary se ha presentado siempre como una restauradora del poderío estadunidense, a diferencia de su

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

marido, y del propio Obama, quienes aderezaron sus campañas (1992 y 2008, respectivamente) con propuestas para reformarlo, si bien no necesariamente cumplidas una vez instalados en la Casa Blanca. Y aunque en el video en el que anunció formalmente que disputará la presidencia deslizó guiños a sectores tradicionalmente marginados o discriminados –afroestadunidenses, latinoamericanos, minorías sexuales– y ofreció combatir la desigualdad social, lo hizo desde una perspectiva de defensa del statu quo y del llamado American way of life. Aunque no hizo referencia a política exterior, sus tendencias en este ámbito son de sobra conocidas, toda vez que fue la responsable de la diplomacia durante el primer mandato de Obama (2009-2013). En ese periodo Washington cambió sus prioridades estratégicas de Irak a Afganistán y moderó algunas de las expresiones más impresentables de su política imperial, pero no varió un ápice sus afanes hegemónicos e injerencistas ni modificó sus alianzas con regímenes caracterizados por su viola-

ción masiva a los derechos humanos, como Arabia Saudita, Israel y Pakistán. Bajo la dirección de Clinton, el Departamento de Estado mantuvo hacia gobiernos independientes de América Latina la combinación de desinterés y hostilidad que lo caracterizaron durante los periodos de George W. Bush en la Casa Blanca y un intenso respaldo a las violentas estrategias policiales y militares emprendidas por las administraciones de México y de Colombia. Pero el episodio más revelador de las tendencias de Clinton fue el cruento golpe de Estado perpetrado por sectores oligárquicos de Honduras por medio del cual fue depuesto el presidente Juan Manuel Zelaya (junio de 2009), episodio en el cual la entonces secretaria de Estado desempeñó un papel decisivo para permitir la consolidación de los golpistas en el poder, en alianza con sectores empresariales hondureños y estadunidenses. Tales son, en síntesis, algunos de los antecedentes más relevantes de Hillary Clinton, la primera precandidata formal a la presidencia de Estados Unidos para los comicios de 2016.

En agosto de 2014 procedí a levantar la denuncia AP-437/2014 OMZS en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, en contra del presidente municipal Matilde Demetrio Vallejo Juárez, por daños a mi propiedad, debido a que arbitrariamente pretendía ocupar varios metros de ésta para construir un hospital sin demostrar que existen los elementos legales para hacerlo o mediar pago alguno por la fracción de mi tierra, de la cual pretendía apropiarse. La demanda fue turnada a Servidores Públicos, donde acredité la propiedad del terreno ubicado en la tercera sección de Xochital Todos Santos, estado de Puebla, presentando la escritura y testigos de los hechos. Desde el principio de esta problemática he recibido insultos y amenazas de la persona mencionada, debido a que en las asambleas que el señor realizaba en el pueblo me culpaba de no poder iniciar la construcción de dicho hospital, violentando la voluntad de los pobladores hacia mi persona. A la fecha el hospital ya fue construido en parte de mi terreno, sin mi autorización, además de quitarme 100 metros de la parte de enfrente de mi terreno para ampliar la calle y confabularse con mis vecinos colindantes para cederles a ellos parte de mi propiedad. Ante los hechos mencionados y hasta la fecha no se me ha hecho justicia por parte del licenciado Benjamín Arbores, director general de Servidores Públicos. Por eso recurro a este medio para dar a conocer la injusticia y atropellos de los que he sido víctima por quienes dicen ser representantes de la ley. Maximina Luna Díaz

NIEGA

DESVÍO DE RECURSOS EN REYNOSA

En relación a la información publicada el 11 de abril de 2015, en la sección Economía de este diario, bajo el título “Investigan desvío de recursos en Reynosa”, me permito hacer las siguientes precisiones: La información vertida en la nota es totalmente falsa y carece de fundamento. No existe ninguna investigación judicial en torno a las cuentas públicas del tiempo que estuve al frente de la administración municipal de Reynosa,

EN

Las autoridades de la Coordinación Sectorial de Educación Inicial y Prescolar de la SEP, encabezadas por Rocío Jaramillo Flores, en el marco de la (contra) reforma educativa, han tomado medidas que vulneran la educación pública y los derechos de los trabajadores. Han realizado cambios administrativos y de operación de manera improvisada, que demuestran la falta de un plan integral que realmente beneficie a las y los niños que se atienden. Con el pretexto de la reducción presupuestal, se ha suspendido la inscripción a Centros de Desarrollo Infantil, siendo que ésta es una prestación de los trabajadores de la educación, pero además afectando a sus hijos a su derecho a la educación, pretende desaparecer Centros Comunitarios Infantiles y ha mermado la alimentación que se proporciona a las y los niños; en área central no proporciona los insumos: papel, copias, ni agua para el desempeño de las labores y ha generado un ambiente represivo, amenazando a la representación sindical y a las y los trabajadores que se inconformen por esta situación que vive este nivel. Es por ello, que el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de la Sección 11 del SNTE, que pertenecemos a esta coordinación, denunciamos estos abusos y nos manifestamos por la destitución de la coordinadora, pues se ha negado a escuchar al sindicato y a la base trabajadora. Unidos y Organizados, venceremos. Aurelio Hernández Lovera, Carlos Carballeda Fortis, Evelyn Pamela Carranza Jiménez, Leda Silva Victoria., Cecilia Robledo Parra.

Francisco García Cabeza de Vaca, senador por Tamaulipas

CRITICA

tlegisladores el haber votado la iniciativa peñista para que agentes estadunidenses puedan portar armas en territorio mexicano. Tal vez hasta pidan aplausos. Fernando Quiroz Nácar

INVITACIONES

FESTEJO DE MORENA COYOACÁN Morena Coyoacán Centro invita a la celebración del sexto aniversario de las actividades que hemos desarrollado en el Albergue del Arte, siempre en la búsqueda de promover la mayor información sobre los problemas de coyuntura en nuestro país, y principalmente para lograr la articulación y organización de acuerdo con las metas políticas de nuestra organización. Con júbilo convocamos a acompañarnos en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, colonia Villa Coyoacán, el martes 14 de abril a las 18 horas. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Remberto Rodríguez y varias firmas más.

A LEGISLADORES

Con la noticia e imágenes difundidas el jueves 9, en las que un policía dispara ocho veces por la espalda a un afroamericano desarmado por una falta muy menor, hoy debemos agradecer a los

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

DEFENSA DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y PRESCOLAR

Tamaulipas (2005-2007). Es absolutamente falso que haya realizado operación alguna en Lone Star National Bank o en otra institución bancaria. No puede referirse a un monto de quebranto patrimonial, como se hace en la publicación, cuando reitero que no ha existido, ni existe una investigación judicial. Durante mi gobierno en Reynosa, se ejerció el gasto público con responsabilidad y transparencia, como se ha comprobado en todas y cada una de las revisiones que la Auditoría Superior del Estado ha realizado, al igual que lo hace en todos los ayuntamientos y dependencias de gobierno de Tamaulipas. En toda mi trayectoria pública y privada he respetado la ley y me he conducido con honradez y transparencia. Mi desempeño en cargos públicos ha estado siempre en el marco del estado de derecho, como lo han podido constatar autoridades locales y nacionales.

GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata

INTERNET Arturo García Hernández

◗ EL CORREO ILUSTRADO DENUNCIA A EDIL POR APROPIACIÓN ILEGAL DE TERRENO

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

CONVOCAN

A DEFENDER DERECHOS DE

IMSS En defensa del contrato colectivo de trabajo. Contra la privatización de servicios del IMSS y del sector salud. No es casual TRABAJADORES DEL

el desmantelamiento que vivimos en los centros de trabajo, es un fin para privatizar los servicios de salud, desaparecer el contrato colectivo del IMSS y desaparecer la seguridad social, por ello hacemos un fraternal llamado a los profesionales de la salud activos, pensionados, jubilados y derechohabientes que quieran sumarse para exigir el cumplimiento del derecho a la salud y el respeto a los derechos laborales y profesionales de los trabajadores. La cita es el lunes 13 de abril, de 12 a 17 horas, zona Norte, entre Magdalena de las Salinas, Fortuna y avenida Politécnico Nacional. Integrantes de la Asamblea Intergremial de Enfermería, Trabajo Social, Terapistas y Rehabilitadores Físicos. TALLERES GRATUITOS PARA NIÑOS La Secretaría de Cultura del DF y la Casa de Cultura Las Jarillas invitan a inscribirte a los Talleres gratuitos de Ludoteca (niñ@s de 0-5 años) Teatro (niñ@s de 8 a 14 años) Vitromosaico (Jóvenes y adultos) Danza folklórica (Jóvenes y adultos) que se darán en calle Sur 109 esquina Plutarco Elías Calles, colonia Gabriel Ramos Millán, sección Tlacotal, cerca Metrobus Canela. Informes e inscripciones: Comisión Técnica Silvia Alcántara tel. 5537171526, als799@hotmail.com, yolago06@ hotmail.com AMPAROS EN DEFENSA DE ARISTEGUI Amparos en defensa de Carmen Aristegui, y por el derecho a nuestra libertad de expresión, el miércoles 15 de abril de 2015 de 11 a 4:30 pm, instalaremos un módulo afuera del Metro Copilco. Trae tu credencial de elector. Puedes bajar tu formato en la página EnDefensaDeAristegui2. ¡Última llamada! Enriqueta Chávez López

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

3

Deberá dar datos acerca de la indagatoria de la Fepade sobre ambas tarjetas

Ordena el Ifai a la PGR informar sobre los casos Monex y Soriana El PRI distribuyó esos plásticos durante la contienda presidencial de 2012 ■ El instituto pide a Capufe revelar pormenores de las tomas de casetas de peaje entre 2011 y el 28 de enero de 2015

ALONSO URRUTIA

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) informar el estado que guarda la investigación que realiza la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en relación con la distribución de las tarjetas Monex y Soriana, que realizó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante la contienda presidencial de 2012. La dependencia tiene 10 días hábiles para hacer entrega al solicitante de la información requerida. De acuerdo con la resolución elaborada por el comisionado Joel Salas y aprobada por el pleno del Ifai, la PGR argumentó su negativa en razón de tratarse de información relacionada con averiguaciones previas que deben mantenerse de forma reservada. Sin embargo, en la resolución se señala que hay una clara diferencia entre informar sobre el estado que guarda una averiguación previa y la información contenida en la referida indagatoria.

La dependencia había dicho que se trataba de averiguaciones previas reservadas Por otro lado, al desahogar el recurso de un particular interpuesto en contra de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), el Ifai ordenó a ese organismo entregar toda la información relacionada con el número de veces que se tomaron las plazas de cobro (casetas) en carreteras del país entre 2011 y el 28 de enero de 2015. En cuanto a la resolución relacionada con la Fepade, el Ifai senaló que ‘‘el estado que guarda una averiguación previa es un dato distinto a las actuaciones mismas dentro del expediente de aquélla, y por tanto, con dicha información no se puede alertar o poner sobre aviso al incul-

PRECONTINGENCIA

También se revocó la respuesta dada por Caminos y Puentes

AMBIENTAL

MAGÚ pado o a sus cómplices, o bien no implica proporcionar indicios que afectarían el curso de las investigaciones, ya que no refiere a las documentales que obran

en la averiguación previa’’. Para el Ifai, en la postura asumida por la PGR para rechazar la solicitud de información ‘‘no se advierte argumento alguno que

se relacione con la prevención de delitos, ni este instituto advierte que el revelar el estado en el que se encuentran las indagatorias pueda afectar la prevención’’.

El instituto rechaza retirar espot panista sobre viaje a Londres

Prohíbe el INE al Partido Verde la distribución del llamado kit escolar ALONSO URRUTIA

Por tratarse de la distribución de artículos utilitarios prohibidos por la ley, además de contener la leyenda ‘‘Verde sí cumple’’, declarada ilegal por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) la suspensión del denominado kit escolar. Para ello, la autoridad electoral le fijó 24 horas para el cumplimiento de esta disposición. En sesión urgente de la comisión también se discutió en torno al promocional panista de-

nominado ‘‘Londres-gasolina’’, en el que se cuestiona el reciente viaje a la capital británica del presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por 200 personas, y al mismo tiempo se censura el elevado costo de la gasolina en México. Los consejeros electorales rechazaron otorgar las medidas cautelares solicitadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para que fuera retirado, tanto por no estar aludido en el mensaje como por no configurarse ninguna calumnia. En cuanto al Partido Verde, los consejeros Adriana Favela, Pamela San Martín y José Roberto Ruiz Saldaña consideraron que la distribución del kit

Proporcionar este dato no implica difundir las actuaciones o diligencias que la Fepade está realizando, ‘‘ya que es información generada por la PGR respecto de funciones administrativas que son distintas a las de la investigación y persecución de delitos’’. Por ello, indica, no se actualiza la causal de reserva aducida y se revocó la respuesta de la procuraduría, que ahora está obligada a otorgar la mencionada información.

escolar viola las restricciones legales en materia de entrega de material utilitario, que sólo permite aquellos que estén elaborados con textiles. Sin embargo, en el paquete que estaba entregando el PVEM se incluían reglas, gomas, relojes y lápices, además de mostrar la mencionada leyenda (‘‘Verde sí cumple’’) ya proscrita por los magistrados del TEPJF. En un plazo de 24 horas ese partido deberá cancelar la distribución del kit y hacer entrega a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral las pruebas que acrediten el cumplimiento de la instrucción ordenada por el INE. Por lo que hace al promocional donde aparece el presidente

En cuanto a la petición relacionada con la toma de casetas de cobro de carreteras, se revocó la respuesta de Capufe que argumentó en el sentido de que la apertura de esta información podría dañar el avance de las averiguaciones previas que se iniciaron, ‘‘así como revelar las estrategias de prevención y persecución de este tipo de delitos’’. Esta argumentación era improdecente, pues del análisis del expediente se desprende que la información requerida no estaba necesariamente en el contenido de las averiguaciones previas referidas, razón por la cual no se advierte que su difusión pudiera incidir negativamente en las investigaciones relacionadas con las tomas de los puntos de cobro en las carreteras.

Peña, los consejeros establecieron que se trataba de una crítica a un suceso reciente que no tiene contenidos calumniosos para el mandatario que, en su caso, de sentirse aludido en esa condición –de calumnia– debería ser quien interpusiera el recurso ante la Comisión de Quejas y no el PRI, como ocurrió.

El mensaje del BLANQUIAZUL

no tiene un contenido calumnioso En dicho espot, cuestionado sobre las condiciones en que se realizó el viaje presidencial a Gran Bretaña y el gasto que implicó llevar 200 personas a Londres, un hombre califica con palabras altisonantes (‘‘es una ch...’’) Al rechazarse las medidas cautelares, el promocional panista continuará al aire.


4

POLÍTICA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

Cuestiona el anuncio del sol azteca sobre la candidatura del jefe de Gobierno en 2018

‘‘Si Mancera quiere irse a un partido corrupto está en su derecho’’: AMLO ■

Asegura que fue ‘‘una bendición’’ haber salido del PRD, el cual ‘‘ha perdido el rumbo’’

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Ante el destape que hizo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Miguel Ángel Mancera como su posible candidato para las elecciones presidenciales de 2018, Andrés Manuel López Obrador señaló que si el actual jefe de Gobierno del Distrito Federal ‘‘quiere irse a un partido corrupto, está en todo su derecho’’. El líder y fundador de Morena dijo que en todo caso este asunto le corresponde a Mancera y que él está concentrado en dar a conocer que ya no pertenece al partido del sol azteca. Incluso, señaló que ‘‘fue una bendición salirse del PRD’’, partido que, insistió, ‘‘ha perdido el rumbo’’. López Obrador encabezó este domingo diversos actos proselitistas en apoyo a los candidatos a diputados federales de Morena en las delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa, en los que dijo que sus adversarios políticos ‘‘están muy nerviosos’’ ante el rápido crecimiento del partido en todo el país, particularmente en el DF. Por su parte, en varios de estos

RESURRECCIÓN

EN

El ex candidato presidencial, durante un mitin de Morena en la delegación Cuauhtémoc ■ Foto María Luisa Severiano

mítines el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Martí Batres, aseguró que el partido es ya la primera fuerza polí-

CHINAMECA

tica en la capital, como aseguran diversas encuestas y estudios de opinión, por lo que las elecciones del próximo 7 de junio dejarán un nuevo mapa político en la ciudad de México. ‘‘Hay un crecimiento vertiginoso de Morena en la intención del voto, contra una caída prolongada del PRD, además de que es el único partido realmente de oposición y de izquierda’’, insistió. En sus intervenciones, López Obrador y Batres Guadarrama

criticaron el comportamiento de dirigentes y algunos funcionarios delegacionales, de manera particular en Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, quienes se negaron a prestar las plazas públicas para el desarrollo de actos políticos, y por ello debieron realizarse en plena calle, sobre el toldo de una camioneta y megáfono en mano. Hoy no hay diferencia entre el PRD, PRI y PAN, señalaron ambos dirigentes. En entrevista, López Obrador

expresó su confianza en que esta situación se corrija, ‘‘pues si el jefe de Gobierno habla con los delegados debería recomendarles que haya un trato respetuoso para todos, no sólo para nosotros, sino para todos los partidos y candidatos’’. Señaló que mantiene ‘‘buena relación’’ con Miguel Ángel Mancera, pero que no tolerará ningún fraude, e insistió en que la autoridad debe ser respetuosa de que se garanticen elecciones limpias y libres. En los actos de Venustiano Carranza e Iztacalco, por su cercanía al aeropuerto capitalino, López Obrador se refirió al tema de la nueva terminal aérea, que tendrá una inversión de 160 mil millones de pesos. Dijo que tras la primera etapa de construcción, en 2018, se pretende cerrar el actual aeropuerto, en el que se han invertido más de 11 mil millones en remodelaciones, aparte de la millonaria ampliación del Hangar Presidencial. Este cierre implica que se pretende tirar a la basura todo este dinero, dijo. Planteó que si hay la necesidad de construir un nuevo aeropuerto, la alternativa de edificarlo es el municipio de Tizayuca, Hidalgo, opción que no invadiría el espacio aéreo de la actual terminal, con lo cual podrían operar las dos. Alertó que con la construcción del nuevo aeropuerto ‘‘los mafiosos pretenden quedarse con las 800 hectáreas del actual para edificar ahí otro desarrollo inmobiliario como Santa Fe, lo cual no se puede permitir’’, y adelantó que Morena, sus legisladores locales y federales y sus autoridades delegacionales van a impedirlo. Finalmente, en su octavo día de gira en la capital del país, la tarde de este lunes Andrés Manuel López Obrador tiene contemplados sendos actos políticos en las delegaciones Tlalpan y Coyoacán.

Prácticas inmorales en campañas: Desde la Fe

ROCHA

La Arquidiócesis Primada de México aseguró que las campañas electorales arrancaron con ‘‘irregularidades’’ y opacan la competencia equitativa. ‘‘En la capital del país, la guerra entre grupos políticos llega a la inmoralidad del reparto de despensas, lucrando con las necesidades más esenciales bajo pretexto de que tales insumos no tienen propósito electoral alguno, a pesar de la veda de programas sociales que pudieran incidir en la decisión en las urnas. ‘‘Por otro lado, en una aparición escandalosa y sólo vista en la era del autoritarismo, gobernadores y diputados de izquierda se trasladan en helicópteros para dar el espaldarazo en la apertura de campaña del candidato a gobernador de uno de los estados más lastimados por la violencia e inseguridad (Michoacán). Este cínico acto es típico de prepotentes que raya en el escándalo en una

entidad pobre y en rezago social.’’ En el editorial del semanario católico Desde la fe, titulado ‘‘Campañas inmorales’’, la arquidiócesis se refiririó a las actividades del Partido Verde Ecologista de México (PVEM): ‘‘El regalo de monederos electrónicos, lentes, la promoción de vales de medicinas, campañas en cines y el emblema partidista impreso en papel para envolver tortillas, fueron propaganda que sobrexpuso a un partido político a la opinión, vulnerando la equidad de la contienda’’. A pesar de que las autoridades lo sancionaron con la reducción de financiamiento y multa de casi 67 millones de pesos, indica Desde la fe, ese partido (PVEM) amaga a los ciudadanos con elevar la intensidad de las campañas al afirmar su derecho de informar al electorado sobre sus presuntos logros. Y ya lo hace; hasta su propaganda en tráileres desafía a la autoridad.

‘‘No es posible tomar ventaja al usar al gobierno para afianzar el poder; sin embargo, desde las precampañas y en el inicio del periodo de campañas, los electores son testigos de la deshonestidad, prepotencia, desacato y cinismo de contendientes contrariando la reforma electoral.’’ El semanario católico agrega que en la ciudad de México ha sido visible ‘‘la inmoralidad’’ del reparto de despensas y que se justifique un propósito electoral con el apoyo a los más desfavorecidos, ‘‘mientras gobernadores y diputados de izquierda se trasladan en helicópteros para apoyar la apertura de campaña del candidato a gobernador de uno de los estados más lastimados por la violencia e inseguridad’’, en referencia al acto de inicio de campaña del perredista Silvano Aureoles en Michoacán. CÉSAR ARELLANO GARCÍA


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

Fue protagonista de calificaciones polémicas de elecciones

Concluye hoy la gestión de Luna Ramos en el TEPJF ALONSO URRUTIA

Magistrado Alejandro Luna Ramos ■ Foto María Meléndrez Parada /Archivo

Protagonista de las dos calificaciones de elecciones presidenciales más polémicas –2006 y 2012– desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismas que avaló, Alejandro Luna Ramos concluye hoy su gestión como presidente del organismo y el do-

mingo como magistrado. Lo hará sin el haber de retiro que en su momento de manera subrepticia fue aprobado y luego derogado por el Congreso. Designado magistrado en abril de 2005, en sustitución del fallecido José Luis de la Peza, bajo su gestión como presidente del tribunal electoral se detonó la judicialización de los procesos electorales,

Están ubicadas en avenida Palmas y Bosques de Las Lomas

Niega Osorio Chong ser propietario de dos residencias en el Distrito Federal El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, desmintió este domingo ser propietario de dos residencias en avenida Las Palmas y en Bosques de Las Lomas, como afirmó en su edición de esta semana la revista Proceso. La citada información incluye a la esposa del funcionario federal, Laura Ibernia Vargas Carrillo. En declaraciones a La Jornada vía telefónica, el político hidalguense aseguró que únicamente tiene una casa acreditada en su natal estado de Hidalgo y que tampoco su esposa tiene que ver con las dos residencias ubicadas en el Distrito Federal. ‘‘Niego categóricamente que la información de Proceso sea

cierta y así se los hice saber en una carta que dirigí a su director, Rafael Rodríguez Castañeda. Ahí le hago saber también que ningún familiar mío tiene que ver con lo que afirma el semanario que dirige’’, agregó el también ex gobernador de Hidalgo. Osorio precisó que sí ocupó la residencia ubicada en Bosques de las Lomas entre agosto de 2011 y junio de 2014, pero no en calidad de propietario, sino a través de un contrato de alquiler. ‘‘Nos mudamos de ese lugar porque al ser un conjunto habitacional integrado por otras tres casas era obvio que molestaba a mis vecinos debido al continuo trasiego de visitas y por el despliegue del equipo de seguridad’’.

Fue cuando Osorio Chong y su familia rentaron la casa ubicada en Paseo de las Palmas, donde residen desde julio de 2014. ‘‘Los inmuebles que son míos fueron puntualmente registrados en las declaraciones patrimoniales que he entregado a la Secretaría de la Función Pública (SFP), cumpliendo así con lo establecido por la ley’’. El político hidalguense dijo a este diario que lamenta que Proceso haya publicado una fotografía en la que se ven las casas de otras familias. ‘‘Ofrezco una disculpa a las personas que viven en ese condominio (Bosque de las Lomas), pues entiendo que se invadió su privacidad’’.

con un incremento sustancial de los juicios. A manera de comparación, en 2006 las polémicas elecciones presidenciales generaron 2 mil 84 recursos ante el TEPJF, cifra que se disparó a 15 mil 925 para los comicios de 2012, un incremento de 448 por ciento. Desde el 10 de agosto de 2011, cuando fue electo presidente del tribunal tras la frustrada pretensión de ser relecta por parte de su antecesora, María del Carmen Alanís, se han resuelto 86 mil 463 juicios, muchos de los cuales han desatado polémicas, entre ellos la exculpación de la coalición PRI-PVEM por la triangulación financiera operada en 2012 a través de las tarjetas Monex y Soriana. En otra de las resoluciones de mayor impacto, en febrero de 2013, el órgano presidido por Luna Ramos condonó ‘‘lisa y llanamente’’, por errores procesales del entonces Instituto Federal Electoral, al Partido Verde por las recurrentes violaciones al modelo de comunicación política en 2009. Con ese precedente, seis años después el PVEM viola recurrentemente la ley en las actuales campañas. En contraste, Luna Ramos fue ponente en la sentencia que se denominó coloquialmente ‘‘an-

NADA

POLÍTICA

5

tijuanitas’’, donde resolvió que los partidos deben cumplir la cuota de género y no acudir a ‘‘fraudes a la ley’’ postulando suplentes varones de las mujeres propuestas para que ellos finalmente ejerzan el cargo. Fue el antecedente de la legislación actual, que obliga a la paridad de género en las candidaturas Quizá una de las mayores polémicas fue la pretensión de los magistrados de obtener una pensión vitalicia, que se incluyó en la letra pequeña de la reforma política. En ese entonces, los integrantes del TEPJF habrían cabildeado con el Poder Ejecutivo para su inclusión aprobada por el Congreso, aunque después se derogó ante el escándalo desatado. Y recientemente, en otro hecho de opacidad administrativa, reservó la información relacionada por el pago de comidas de los magistrados del organismo.

Todo apunta a que Constancio Carrasco será elegido sucesor Hoy Constancio Carrasco podría ser elegido sucesor de Luna Ramos y cuarto presidente del organismo. Se está a la espera de que en el Senado se destraben las negociaciones entre el PRI, por un lado, y el PAN y PRD, por el otro, que impulsan Javier Aguayo y Enrique Aguirre, respectivamente.

LES PARECE

DE LA REDACCIÓN

Fue autorizado por el INE aun cuando la ley lo prohíbe

Fotografías de candidatos aparecerán en boletas electorales de Querétaro CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Las fotografías de los candidatos a gobernador y diputados de Querétaro podrán aparecer en las boletas para votar. Lo anterior se hará con el aval del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque la ley en la materia lo prohíbe. El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, autorizó al Instituto Electoral de Querétaro ‘‘incluir la fotografía de los candidatos al cargo de gobernador y diputados de mayoría relativa en los modelos de boletas de dichas elecciones’’. Sin embargo, el artículo 434 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) señala: ‘‘En la boleta no se incluirá ni la fotografía ni la silueta del candidato’’. La ley electoral de la entidad plantea

esta posibilidad pero, según el Partido Acción Nacional (PAN), las boletas deben ajustarse a los lineamientos nacionales en cuanto a que sólo aparecerán el logotipo del partido, el nombre del aspirante, el cargo por el que compite, y el apodo del abanderado, siempre y cuando no sea ofensivo ni tampoco induzca la tendencia del voto. Ante la confusión, el 28 de enero el instituto electoral local pidió autorización a Jacobo Molina para la inclusión de la fotografía y éste respondió el 11 de marzo pasado que era ‘‘factible’’ hacerlo. Este tema desató polémica en las elecciones de 2000, cuando el entonces candidato presidencial Vicente Fox buscó insertar su fotografía en las papeletas electorales, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación (TEPJF) lo rechazó aduciendo que representaba un acto propagandístico que promovía la desigualdad. Hace 15 años, el código electoral no decía nada al respecto, pero la ley actual deja clara esta prohibición. Además, la Constitución Política señala como atribución exclusiva del INE el establecimiento y aplicación de reglas, lineamientos, criterios y formatos en cuanto a impresión de materiales electorales. Este fue el argumento expuesto por la oficina del consejero del Poder Legislativo del PAN, Javier Corral, para pedir al consejero electoral Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales, que aborden el tema en su sesión del lunes.

HERNÁNDEZ


6

POLÍTICA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

Pese al aumento presupuestal que recibió, redujo su efectividad, revela informe

Medio hermano de El Chapo, asesinado

Culiacán, Sin. En medio de un discreto operativo de seguridad, la noche del sábado fue llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán el cadáver de Ernesto Guzmán Hidalgo, medio hermano de Joaquín El Chapo Guzmán Loera –ex jefe del cártel de Sinaloa, actualmente preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en Almoloya, estado de México–, cuyo cuerpo es retenido por las procuradurías General de Justicia del Estado y General de la República. Ernesto Guzmán fue asesinado junto con un hombre identificado como Raúl Astorga, la mañana del sábado pasado en la comunidad de Bacacoragua, en la sierra del municipio de Badiraguato. Los cadáveres llegaron al Semefo cerca de la medianoche del sábado, según dieron a conocer fuentes no oficiales. El director de la Policía Ministerial de Sinaloa, Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, informó que por el momento se hacen los trabajos periciales correspondientes, y que aún no se determina el calibre de las armas de fuego usadas por los homicidas en el ataque al medio hermano de El Chapo Guzmán. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Afectadas por “motivos políticos”, las cifras de PGR sobre delitos son cuestionables: diputados ■

La dependencia, con Murillo al frente, ofreció información limitada respecto de las víctimas

ENRIQUE MÉNDEZ

La información que proporcionó la Procuraduría General de la República (PGR) en 2013 sobre el número de delitos cometidos habría sido “afectada por motivos políticos” y por tanto su confiabilidad “es cuestionable en razón de la cifra negra”, concluyó la Cámara de Diputados por conducto de la Unidad de Evaluación y Control (UEC). Esa unidad, encargada de revisar los informes de la cuenta pública y presentar un reporte a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), explicó que en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, con Jesús Murillo Karam al frente de la PGR, también se ofreció “información limitada respecto de las víctimas y detalles de los delitos”. En su reporte sobre seguridad pública, respecto del informe de la cuenta pública 2013, la UEC

explicó que a pesar del aumento presupuestal que recibió, la procuraduría redujo sus índices de efectividad en investigación, detenciones, consignaciones y sentencias logradas.

En 2013 la Seido sólo logró 152 condenas en 781 averiguaciones previas (19.5%) Por ejemplo, la unidad explicó que la PGR contó con el programa E003, para contribuir al fortalecimiento del estado de derecho y la seguridad, mediante la obtención de sentencias condenatorias contra la delincuencia organizada, “pero no incluyó indicadores, metas ni productos de inteligencia”. La UEC también citó otra auditoría de desempeño practicada por la ASF sobre el programa Investi-

gar y perseguir los delitos relativos a la delincuencia organizada, a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). En este caso, la Seido sólo despachó 2 mil 71 de 7 mil 352 averiguaciones previas en trámite, por lo que al finalizar el primer año de gobierno de este sexenio, 71.8 por ciento ya se encontraba en rezago. Esto “implica que la meta de despacho de averiguaciones previas disminuyó en los cuatro años recientes, al pasar en 2011 de 31.5 por ciento, a 28.2 en 2013”. Respecto de las metas por sentencias condenatorias, la UEC informó que en 2013 la Seido obtuvo 152, esto es 19.5 por ciento de las 781 averiguaciones previas consignadas ante jueces, apenas 1.6 por ciento más sobre su meta de 17.9 por ciento. De las 691 averiguaciones previas consignadas que no concluyeron en sentencia, 51 fueron

absolutorias (8.1 por ciento); 363 fueron consignadas sin detenido, por lo que se solicitó la orden de aprehensión (57.7 por ciento); 175 se encontraban en conflicto competencial (27.8 por ciento), y 40 en trámite (6.4 por ciento). En materia de órdenes de aprehensión, el Ministerio Público Federal obtuvo la autorización en 225 de las 363 solicitadas a un juez, sólo 62 por ciento, pero únicamente ejecutó 21, esto es 9.3 por ciento, y al cierre del año otras 204 estaban pendientes de cumplimentar. En cuanto a investigación del delito, el Ministerio Público Federal emitió 403 mil 321 órdenes, de las cuales 60 por ciento fueron atendidas por servicios periciales; del resto, quedaron en proceso de atención 4 mil 599 de mandamientos ministeriales y 15 mil 862 de mandamientos judiciales de la Policía Federal Ministerial que, sumados a los pendientes 36 mil 436 de años anteriores, suman en total 44 mil 266 en rezago.

DINERO ◗ El vecindario de los Beverly tricolor ◗ Pancho Aguirre: un autogol perfecto ◗ El 100 Shadows del PRI e acuerdo con una investigación de la prevista Proceso, otros dos funcionarios de primera línea del gobierno de Peña Nieto poseen propiedades de precio espectacular. Se trata del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava. Poseen mansiones en el sector más exclusivo de las Lomas de Chapultepec. Son vecinos de Peña Nieto. “Como el caso de su jefe –dice Proceso–, el vendedor de la residencia del secretario de Gobernación es también un contratista de obra pública, Carlos Aniano Sosa Velasco, quien obtuvo contratos multimillonarios en Hidalgo cuando aquel era gobernador del estado, y hoy es contratista del gobierno federal, pues incluso figura dentro del padrón oficial de Pemex Refinación bajo el número 1000054035”. Y “a la manera de su jefe, agrega, es la esposa del secretario la que aparece como adquiriente de la residencia, marcada con el número 1380 de Paseo de las Palmas, cuyo costo no pudo ser menor de 50 millones de pesos, según un avalúo extraoficial.Y también como el Presidente de la República, en sus operaciones inmobiliarias su secretario de Gobernación pudo haber incurrido en actos que implican conflictos de interés”. Para tranquilidad de todos los sospechosos, en la Secretaría de la Función Pública y en la Procuraduría General de la República hay quienes sabrán entender la situación y, por otro lado, la legislación anticorrupción está perfectamente entrampada. Los magos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA inmobiliarios al menos deberían compartir con las familias mexicanas cuál es el secreto para adquirir propiedades multimillonarias si sus sueldos –aunque son altos– ni remotamente les alcanzarían para pagarlas.

HILLARY,

DESAFIANDO A LA HISTORIA

Sonó a música en los oídos de algunos empresarios y políticos mexicanos el anuncio de Hillary Clinton en el sentido de que buscará la Presidencia de Estados Unidos. Los Clinton tienen muchos amigos aquí. Habría que mencionar en primer lugar a Carlos Slim. Si obtuviera la nominación de su partido, Hillary sería un caso de excepción en que la Casa Blanca permanecería en las manos del mismo partido político durante tres periodos consecutivos. El presidente Obama va en el segundo y último. En otras palabras, el próximo sexenio le tocaría al republicano.

UN

PERFECTO AUTOGOL

Estuve casi 10 años en Grupo Radio Centro y le tengo aprecio. En esos años la administración de la empresa la llevaba Carlos Aguirre; era muy meticuloso con el manejo de los recursos. Tengo entendido que Pancho Aguirre, presidente del consejo, liquidó la parte accionaria de sus hermanos y se quedó solo con la empresa. Él es un buen pro-

motor, pero no tiene fama de ser buen administrador. Metió a la compañía en un brete en su aventura de adquirir una de las cadenas de televisión que licitó el gobierno. ¿Cómo ofreció pagar 3 mil millones de pesos por ella si no los tenía? Ahora perderá los 400 millones que pagó por el boleto de entrada al concurso. ¿Puede absorber Radio Centro la pérdida sin sufrir consecuencias en su estabilidad financiera? En su informe a la Bolsa Mexicana de Valores, reportó dos colocaciones de certificados bursátiles realizadas en 2014 por mil 86 millones de pesos.

@VOX POPULI ASUNTO: EL 100 SHADOWS

DEL

PRI

Su comentario sobre los relojes tan caros que usan los políticos me hizo recordar algo que le oí hace años a un compañero de trabajo. Yo no le entendía al principio, pero después... Él decía que los hombres que llevan la música a todo volumen en su carro, que parece que se fueran a desbaratar, era porque tenían un serio problema sexual... Y yo pensaba, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Su respuesta era: mira, cuando un hombre ya no tiene erecciones como en sus mejores épocas, le baja la autoestima a niveles ínfimos, entonces para recuperar ficticiamente esa autoestima, ponen la música a todo volumen, como para

compensar... Y al final ya no me parecía tan descabellado... Y desde ese tiempo cada vez que veo exageraciones en la calle, como la gente que escucha música en volúmenes excesivos, que porta relojes, joyas y todo tipo de ostentaciones, pienso en lo que me decía mi amigo. Rodrigo Rossetti/Distrito Federal

R: Cómo me gustaría que exploráramos este tema con Jorge Carrión, siquiatra, escritor y periodista de izquierda, ya fallecido, quien fue director de la revista Política. Esta publicación reunió a todos los grandes de su época: de Carlos Fuentes a Victor Rico Galán. (Saludos Conchita, Lydiette, Camila e Ilana Carrión.) Pero dicen por ahí –“usted no me lo crea”– que el gordito surtía necesidades de muy diversa índole, no sólo doncellas. El 100 Shadows, lo llaman entre la clientela. O sea que a falta de mejor cosa que lucir, pues un reloj de medio millón.

TUITS Estimado gobierno, ¿adónde puedo acudir para que me difieran mis multas de todo tipo a ocho meses, así como al partido Verde? @eomarcin

Tú no sales de vacaciones, pero tus impuestos pagan las de su familia #EPN. @Pandora26mx

Quisiera tener un trabajo tan relajado como el de Virgilio Andrade. @DavidJacoinde

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

7


8

POLÍTICA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

ASTILLERO ◗ Osorio Chong y sus rentas ◗ Platillos del banquete ◗ Generosidad recíproca ◗ Boicot a Driscoll’s l dato central es altamente significativo: según ha publicado la revista Proceso, el secretario de Gobernación ha hecho tratos inmobiliarios (compras o rentas), por sí o mediante su esposa, con un empresario de Hidalgo, Carlos Aniano Sosa Velasco, que fue marcadamente beneficiado con contratos y asignaciones del gobierno del estado que encabezó el propio Miguel Ángel Osorio Chong y de la administración federal en la que ahora éste mismo ocupa el segundo cargo en importancia. El modus operandi es similar al observado por el jefe de Osorio Chong, el mexiquense Enrique Peña Nieto, y por uno de sus compañeros de gabinete, Luis Videgaray (éste y Osorio han sido considerados como una especie de vicepresidentes ejecutivos, uno concentrado en el terreno económico y otro en el político), quienes también han entablado polémicas y fundadamente sospechosas relaciones de negocios con empresarios que han tenido sobradas razones para mostrarse generosos con ellos o sus esposas. Sin embargo, como lo han hecho los funcionarios Peña y Videgaray, y la esposa del primero, la señora Angélica Rivera, en el caso reciente de Osorio Chong se pretende eludir, escamotear o difuminar el dato central, altamente significativo, de las relaciones inmobiliarias entre políticos (o familiares directos de ellos) que están en condiciones discrecionales de dar favores presupuestales (aunque se alegue la existencia de comités de compras y otras figuras que históricamente han sido avasalladas por el autoritarismo estructural desde Los Pinos o los palacios estatales de gobierno) y empresarios que han visto crecer cuantiosamente su capital gracias a esos favores facciosos y que por tanto podrían intentar nuevas conquistas pecuniarias, o “pagar” los anteriores, con maniobras de venta muy ventajosa (virtuales regalos, o financiamientos que ningún otro comprador puede siquiera soñar), renta a cuenta de cesión final de la propiedad o los cientos de tretas y coartadas que son posibles cuando los poderes político y económico desean compartir platillos de algún banquete concertado (en ese sentido, ha de decirse que los bienes inmobiliarios son una expresión demasiado voluminosa de esos arreglos, que suelen tener vías menos aparatosas y detectables, como las accionarias y los depósitos monetarios en el extranjero). La vía de escape del dato cen-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

tral, altamente significativo, del entendimiento del secretario de Gobernación, o su esposa, directora del DIF nacional, con un empresario que les ha sido presupuestalmente cercano ha sido señalar que las casas que Osorio Chong ha ocupado en el Distrito Federal no son propiedad de él ni de su cónyuge o familiar alguno, sino que han sido utilizadas mediante arrendamiento. No es suficiente esa explicación, pues no va al fondo del asunto: ¿por qué el ex gobernador de Hidalgo renta (si sólo eso fuera) mansiones de alto costo a un empresario particularmente beneficiado durante su administración estatal? ¿Hay conflicto de intereses en un secretario de Gobernación que se aloja mediante pago (por demostrar) en las residencias ostentosas de alguien que espera beneficios económicos de esa relación? ¿Cuáles son los términos exactos de ese entendimiento, pues los hay en términos financieros de posterior entrega del bien arrendado? No basta decir que es “rentada” la mansión, pues el reportaje firmado por Jesusa Cervantes y Santiago Igartúa asegura que la esposa de Osorio Chong, la señora Laura Ibernia Vargas Carrillo (directora del DIF nacional, como se ha dicho, y obviamente funcionaria muy cercana a Angélica Rivera) “El

CAE

EN

CANCÚN

pasado 29 de mayo de 2014 dio aviso ante el notario público número 19 de Pachuca, Hidalgo, Gustavo Teodoro Gómez Monroy, de la operación de compraventa de la residencia ubicada en Paseo de las Palmas 1380 –prácticamente enfrente de la mansión de Rivera–, según consta en el folio 9434699 del Registro Público de la Propiedad (RPP) del Distrito Federal. En ese mismo folio dio aviso de la apertura de un crédito hipotecario con el Banco Mercantil del Norte (Banorte)”. El nuevo escándalo no puede ni debe ser enfrentado desde el poder con precarios argumentos legaloides, sino con una amplia e integral explicación. El propio peñismo debería ser el ente más interesado en dejar radicalmente demostrado ante los ciudadanos que no se está en presencia de un acto más de acumulación de riqueza desde los privilegios del poder y que este episodio no es parte de una serie extendida, institucionalizada, promovida o cuando menos tolerada, de conversión de los dineros públicos en regalías privadas. No es exagerado advertir el riesgo que el periodismo de investigación enfrenta con estas develaciones. La salida del aire de Carmen Aristegui y su equipo tuvo como contexto de-

terminante la difusión del expediente de la Casa Blanca y los consiguientes enojos imperiales. Ahora toca el turno de las maquinaciones en contra a Proceso, el semanario al que el peñismo considera “enemigo” y, por tanto, susceptible de exterminio. Ciertamente, la revista deberá confirmar la precisión de los datos que ha publicado, ante la negativa genérica del alto funcionario mencionado, pero haya sido “notificación de adquisición”, compra financiada bajo privilegios o arrendamiento con posterior entrega de la propiedad del bien, el secretario de Gobernación y el peñismo deben esclarecer y castigar las múltiples evidencias de corrupción que se han acumulado en lo que va de este sexenio de Hidalgo. Y, mientras los jornaleros de San Quintín reciben solidaridad en el boicot comercial a Driscoll’s, la empresa con sede en Watsonville, California, que comercializa la mayor parte de la producción de fresa y otros frutos cosechados en ese valle de Baja California y que en los hechos impone las reglas de explotación casi esclavista a trabajadores mexicanos, en su mayoría indígenas, a los que se pagan sueldos ínfimos (entre 126 y 138 pesos por jornada, menos de diez dólares por día, ya con los “aumentos” firmados tramposamente con organizaciones favorables a los patrones) sin prestaciones ni seguridad social, ¡hasta mañana!

UNO DE LOS CAPOS MÁS BUSCADOS POR

EU

Para diputados, 6 mdp en equipo contra incendios ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados acordó un gasto urgente de 6 millones de pesos para sustituir el equipo de prevención y alerta contra incendios en los edificios donde se encuentran los cubículos de legisladores de PRI, PAN y PVEM, así como oficinas administrativas y el auditorio Aurora Jiménez de Palacios. El comité de administración refirió que el 24 de diciembre quedó inhabilitado el tablero de detección de humo, fuego y voceo del edificio B, donde se encuentra el spa del PAN –conocido así cuando Felipe Calderón quiso construir ahí un gimnasio y salas de masajes y de vapor para sus diputados– y cubículos de PRD y PT. Ante esa falla se solicitó a la empresa Mak Extinguisher un dictamen sobre los tableros de los edificios B, E y H, entregado el 5 de enero y en el cual se concluye que, debido a la degradación de valores en sus componentes y por el servicio ininterrumpido de más de 13 años, esos mecanismos habían excedido su vida útil, que es de sólo cinco años. La Dirección de Servicios Generales planteó sustituir primero el tablero del edificio E y, en un futuro inmediato, los de los E y H, pero un segundo reporte de la Dirección de Resguardo justificó que los otros equipos tampoco son confiables y planteó cambiar todos. En el edificio E se encuentra el destacamento fijo de la Policía Federal, el auditorio, la pagaduría, el vestíbulo, las agencias de viajes y los bancos, así como las secretarías general, de servicios administrativos, de servicios parlamentarios, la contraloría y finanzas, así como el comité de administración, entre otros. En el H están las bancadas de PRI, PAN y PVEM.

Obispos analizarán la situación de los jóvenes

La madrugada del pasado sábado fuerzas federales detuvieron en Quintana Roo a César Gastélum Serrano, uno de los líderes del cártel de Sinaloa. Originario de El Dorado, municipio de Culiacán, Gastélum Serrano es presunto socio de Ismael El Mayo Zambada García y de Dámaso López, y en su momento lo fue de Joaquín El Chapo Guzmán; está catalogado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como uno de los principales proveedores de cocaína desde Centroamérica ■ Foto Pablo Ramos Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

En la 99 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que comienza hoy, los obispos del país reflexionarán sobre los problemas que viven los jóvenes en México, tanto fuera como dentro de la Iglesia católica, como la falta de oportunidades y la inseguridad, señaló Eugenio Lira Rugarcía, secretario general del organismo. Precisó que en esta asamblea los obispos escucharán a jóvenes de diversos estados para conocer sus realidades y expectativas. “La realidad de la juventud es plural diversa. Si bien algunos se sienten desalentados, desanimados (por la situación del país), y esto les lleva a cierta pasividad, otros quieren que las cosas mejoren”. CAROLINA GÓMEZ MENA


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

ENRIQUE MÉNDEZ VÍCTOR BALLINAS

Y

Los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD en las cámaras de Diputados y Senadores volverán a reunirse la noche de este lunes para determinar los temas que, después de una primera revisión, podrían ser aprobados en las seis sesiones que restan al periodo ordinario. Hasta ahora, en los temas prioritarios que han definido esos tres partidos existen 11 minutas y dictámenes, esto, además de la agenda rezagada que tienen ambas cámaras sobre otros puntos. En el caso de los diputados, está pendiente la minuta con la ley de transparencia y acceso a la información. La Comisión de Gobernación prevé aprobar el dictamen respectivo el próximo miércoles. Asimismo, la minuta con una reforma en materia de justicia para adolescentes, y las modificaciones a la ley de ahorro y crédito popular, con la cual se pretende evitar fraudes a los ciudadanos, como el cometido por Ficrea. En el Senado están pendiente las siguientes minutas: de reforma a la Carta Magna para constituir el sistema nacional anticorrupción; la nueva ley de la fiscalía general de la República; la iniciativa en materia de desindexación del salario mínimo; la ley de obras públicas; la ley de tiros verticales (pocitos) en minas. También, la propuesta presidencial en materia de seguridad y justicia. Ambas cámaras tienen pendientes reformas contra el robo de hidrocarburos, que han aprobado por separado. El PAN en el Senado se niega a aprobar la reforma política del Distrito Federal.

Los senadores del BLANQUIAZUL se niegan a aprobar la reforma política del DF El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que se dará prioridad a la ratificación de la reforma a la Ley General de Armas de Fuego y Explosivos, que permite a agentes de Estados Unidos portar armas en territorio nacional. Beltrones afirmó que el objetivo de ese cambio “es fortalecer los procesos de cooperación migratoria y aduanera con el resto del mundo, para hacer más eficiente el flujo de personas y mercancías”. En el Senado las negociaciones entre las fuerzas políticas se intensificaron para aprobar en las dos semanas que le quedan al periodo ordinario de sesiones la abultada agenda pendiente. La bancada de los senadores panistas ha señalado que la reforma del presidente Peña Nieto en materia de seguridad y justicia –que propone la desaparición de las autoridades municipales cuando se tenga la sospecha de que están infiltradas por el cri-

POLÍTICA

9

Ratificar que se permita a agentes de EU portar armas en México, “una prioridad”

Con el tiempo encima, diputados y senadores buscan resolver el rezago en iniciativas de ley ■ Ante la falta de acuerdos, la propuesta de EPN sobre seguridad y justicia podría quedar pendiente men organziado, la extinción de las policías municipales y el establecimiento del mando único– no se aprobará en los términos planteados, incluso que ante la falta de acuerdos puede quedar pendiente para el próximo periodo de sesiones.

El PAN está también reacio a aprobar el sistema nacional anticorrupción tal como lo mandaron los diputados; sin embargo, ante la premura por la cercanía de la conclusión de los trabajaos del periodo legislativo, la podrían aprobar sin modificación alguna.

En otras reformas, según reconoció el presidente del Senado, Miguel Barbosa, tendrán que dar marcha atrás a cambios planteados, porque de lo contrario en San Lázaro los frenarán, es el caso de las modificaciones a la minuta sobre la indexación

de los salarios mínimos, que el PAN propuso –por conducto de Javier Lozano–, o la nueva ley sobre delitos en hidrocarburos que aprobaron los senadores y que los diputados van a rechazar para regresar a su minuta original en materia de robo de combustibles.


10 POLÍTICA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

NOSOTROS

YA NO SOMOS LOS MISMOS

◗ Comentarios finales a viralizado tráiler de la generación 2015 del Instituto Cumbres ORTIZ TEJEDA

ues de nueva cuenta me veo obligado, por causas que no pude superar, a posponer el planteamiento al que hace semanas denominé “dos razones y una sinrazón”, y que se refiere, obviamente, al litigio de doña Carmen Aristegui versus MVS y, por supuesto, al papel que en esto juega el Estado y las normas fundamentales que lo sustentan. Me amparo una vez más para paliar este retraso en el dicho de don Brozo, con quien coincido plenamente: este asunto apenas comienza. En cambio, sí quiero darle mate ya al “encumbrado” video que sigue cautivando las audiencias de todas las redes sociales. Ha sido tanto su éxito que aun logró la exhumación de los tráilers correspondientes a anteriores generaciones de esta noble y cristiana institución educativa. Tengo en mi pantalla los de 2012 y 2014. Si tiempo y espacio lo permiten, posteriormente los comentaremos. Por ahora me concreto a decir, recordando al vate yucateco don Ricardo Palmerín, que “entre las almas y entre los tráilers hay coincidencias maravillosas”: Sí, la vacuidad, la petulancia, la frivolidad, el cretinismo, la insensibilidad, respeto por uno mismo y, obviamente, por todos los ajenos a los estrechísimos círculos de la familia, el instituto, los clubes, los antros (el Fidelio, por ejemplo), gyms, discos, parroquias, fraternidades. Ciertamente, en los videos anteriores no hay mujeres sobajadas, ni pequeños peces encargados de la honrosa encomienda de dar estimulantes masajes en los pies de los graduandos, mientras estos liban sendas copas de Dom Perignon (15 mil pesos botella. Hay testigos que afirman haber visto a estos diminutos peces flotar panza arriba después de terminar su arduo cometido, pese a que en esta ocasión, en lugar de usar los servicios de especie Garra Rufa, procedente de Turquía, se emplearon unos serrasalminae o pygocentrus nattereri, vulgo pirañas).Y, por cierto, para desterrar el infundio de que esta columneta transpira un agudo rencor social, les hago llegar y de forma gratuita a los modestos, pero descuidados muchachitos, una información de su interés: UK Health Protection Agency (Agencia Protectora de la Salud, del Reino Unido) ha prevenido a los usuarios de este singular peeling, del riesgo de contraer alguna infección que derive en VIH o hepatitis C. Una serie de viejitos libidinosos están intrigados: ¿cuántos ceros habrán tenido los seguramente muy jugosos estipendios que percibieron las bellas señoritas Ambrosio, Kunis, González, Robbie y Watson,

moral reconocida para intentarlo? Pues si no, simplemente reformemos el reglamento. Qué le parece esta sugerencia: “Todas las generaciones que quieran festejar su graduación podrán realizar un documento audiovisual con las técnicas y los instrumentos y equipos que el incontenible avance tecnológico vaya permitiendo. Los temas, tratamientos, participantes son totalmente libres pero, eso sí, cuídense mucho de que si su obra, que esperamos muy superior a las anteriores, llegara a “ofender a varias personas”, el instituto se deslinda desde ahora. Ustedes nunca han tratado con nadie de la gleba y por eso ignoran que la de este país es muy fijada y susceptible. Obren con la libertad que siempre (mientras paguen puntualmente sus colegiaturas) les hemos respetado, pero controlen las copias. Si llega a darse una filtración en YouTube tendremos que ejercer represalias”.

“¿Cuántos ceros habrán tenido los seguramente muy jugosos estipendios que percibieron las bellas señoritas Ambrosio, Kunis, González, Robbie y Watson, por aguantar la monserga de los mirreyes? ¿Recibieron un merecido sobresueldo? O, por el contrario, estaban agradecidas e ilusionadas como cinderellas al revés: ahora eran ellas las que calzaban a los príncipes” ■ Fotograma del video

por aguantar la monserga de los mirreyes. ¿Recibieron un merecido sobresueldo? O, por el contrario, estaban agradecidas e ilusionadas como cinderellas al revés: ahora eran ellas las que calzaban a los príncipes con sus oxfordianos zapatos y sus mocasines Gucci, Prada, Berluti. (Eso sí, bien higiénicas, antes les lavaban y secaban sus pedicureadas extremidades). Todo valía la pena para saber si sería uno de ellos el Mesías que tanto se hacía del rogar. En estas lucubraciones no se incluye a la bella y distinguida señorita Nicolle Esteban, novia de don Josú Morera quien, obviamente de forma honorífica, realizó un cameo en el multicitado documento: Cumbres/2015. Ella escenificó romántica escena con su pareja representando a una chica groupie. Otra duda: ¿Conocerá la familia Esteban qué se entiende por groupie? ¿Habrá autorizado la actuación de Nicolle? ¿Invitarán a la boda? Hace unos 15 años, según afirmación de Paulino Fernández, los progenitores de los cineastas, con mucha devoción pero tiempo restringido para cumplir las responsabilidades paternas, decidieron firmar con los herederos del doble padre (de la iglesia y de algunos vástagos sembrados por aquí y por allá), un fideicomiso espiritual (pero en lo absoluto honorífico), cuyo objetivo central era la formación intelectual, profesional y espi-

ritual de sus adorados retoños a los que, a cambio de las buenas conversas padre-hijo, para las que ¡chin! desgraciadamente nunca tenían el tiempo suficiente, les brindaron una educación del más alto nivel. Pues resulta que ante el escándalo ocasionado por el video, las autoridades del instituto se vieron obligados a llevar a cabo, aunque con cierta dilación, ciertamente, una apurada intervención declarativa. Vean ustedes las opiniones de maestros y autoridades. El señor Javier Bravo, responsable de las tareas de comunicación del instituto, ya ahogado el niño (o viralizado el tráiler) dice: “Se establecerán pautas para que no vuelva a ocurrir. La principal medida será hacer cambios al reglamento del colegio”. ¿El señor Bravo es ingenuo, cínico o se quiere pasar de listo? Él mismo, en otra parte de su absurdo intento de disculpa a “varias personas a las que ofendió el video”, nos hace saber que en 2014 había sucedido algo semejante, por lo que “el colegio hizo una advertencia disciplinaria”. Misma que, como se ve, aterrorizó de tal manera a los miembros de la generación 2015, que de inmediato se dieron a la tarea de superarse en su creación fílmica de este año. También dice que “la principal medida será hacer cambios al reglamento del colegio”. ¿Se dan cuenta por qué los pubertos piensan, sienten y actúan así? Para las

autoridades no hay ningún problema de fondo. Son incapaces de registrar el quiebre total de la estructura anímica de estos jóvenes, la inexistencia en ellos de una escala de valores porque, en ese fondo, son iguales. Con cambiar el reglamento todo quedará solucionado. Los enfermizos problemas conductuales que con orgullo exhiben, no son resultado de la mentalidad y los principios éticos, morales, que les han inculcado durante esos 15 años de educación irracional, anticientífica, basada en mitos, supercherías y una visión del mundo y de la vida profundamente anticristiana y deshumanizada. “No habrá represalias para los alumnos”, promete el señor Bravo, con lo que una vez más nos muestra su actitud inquisitorial. ¿Cómo que represalias, señor Bravo? Esta palabra significa, simplemente ven-gan-za, perjuicio que se hace a una persona como desquite por una ofensa o daño recibido. Las represalias se explicarían más de parte de los alumnos que durante años les han llenado a ustedes las faltriqueras, y mire lo que han recibido a cambio. Esta chaviza merece una buena reprimenda, pero con una sustentación racional y una actitud emotiva idónea. También medidas disciplinarias tan severas como bien explicadas, fundamentadas. ¿Hay alguien en la institución con calidad

Las autoridades, don Jaime Gurza y Eduardo García (director y subdirector), sostuvieron: “Este video de ningún modo (yo digo que de todos los modos) representa los valores y principios del colegio, los alumnos, familias y egresados (supongo que tampoco de los mayordomos, chefs, au pair), (vulgo: nana, chacha, mamá del diario), (recamareras, choferes, jardineros, limpiadores de piscinas, veladores, terapeutas y guaruras). Los participantes, por su parte, deslindaron de toda responsabilidad a directivos, personal docente y administrativo (también a los bedeles, ujieres, aseadores de retretes, perdón, personal de aseo y limpieza, seguramente contratado outsourcing). O, séase, no hay responsables. Con razón el señor Bravo concluyó: “El video no representa ni a los mismos alumnos, que son excelentes muchachos”. Ahora sí que me apaniqué con esta declaración. Jamás pensé que también en aquel país hubiera desaparecidos. ¿No se les habrán colado los anarquistas? Final. El instituto sostiene que “forma estudiantes en el respeto, la caridad, la generosidad, la nobleza y la justicia”. La columneta, en el preinfarto, se desploma y musita: No comment. ortiztejeda@hotmail.com Twitter: @ortiztejeda

PD. José Luis, Rafael Ramírez, Hipólito, Ismael, José Luis Antúnez, Mike Frehley, Lore, Mar: Por favor, si no les molesta, me gustaría tener sus direcciones e intercambiar opiniones directamente. Saludos.


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Empresas del sector minero, como Grupo Acerero del Norte, propietario de Altos Hornos de México y Minera del Norte, impulsan sindicatos de “protección” en la búsqueda por arrebatar la titularidad de los contratos colectivos al Sindicato Nacional de Mineros. Son varias las disputas por la titularidad de esos convenios que libra este sindicato encabezado por Napoleón Gómez Urrutia. En tanto, el sindicato está ampliándose hacia otros sectores y ha ganado contratos de empresas de la industria automotriz; incluso tiene estimado que tan sólo en 2015 ampliará en 15 mil trabajadores el número de afiliados, la mayor parte de compañías del ramo automotriz. En las juntas locales de diversos estados se libran estas “batallas” por la titularidad de los contratos; la estrategia que están siguiendo algunas empresas es buscar “achicar” al sindicato que representa Gómez Urrutia, pero éste se está expandiendo. El secretario del interior, exterior y actas del Sindicato Nacional de Mineros, Sergio Beltrán Reyes, indicó que el Grupo Acerero del Norte impulsó la creación de un sindicato de “protección” que es fantasma y “no tiene trabajadores mineros, sino apócrifos”, pero anunció que preparará la disputa de los contratos colectivos a Gómez Urrutia. Esto haría, por ejemplo, con el contrato que tiene con la empresa Altos Hornos de México, lo que “podría devenir en un problema mayor”, ya que los trabajadores no se van a dejar que les arrebaten su representatividad, dijo. Sin embargo, son diversas las organizaciones sindicales que “alientan y financian batallas ante las autoridades laborales de diversos estados” contra el sindicato de mineros. Entre las demandas de titularidad que se enfrentan figuran los contratos de trabajadores de las empresas Gunderson; de PKC Arneses, en Ciudad Acuña, Coahuila (que se disputa contra un sindicato de la Confederación de Trabajadores de México), y otras empresas en Ciudad Sahagún, estado de

Ratifica inocencia un promotor de CRAC-PC preso en el Altiplano Chilpancingo, Gro. Desde el penal del Altiplano, en el estado de México, el promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Tixtla, Gonzalo Molina González, recluido desde junio pasado, presentó la ampliación de su declaración en la que ratifica que es inocente, y le pide al juez que le informe de la situación de las siete causas penales por las que lo acusan. Molina fue detenido en noviembre de 2013. En la misma situación se encuentran sus compañeros Nestora Salgado García, Arturo Campos Herrera y Bernardino García. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

POLÍTICA 11

Impulsan sindicatos de “protección” contrarios al que lidera Napoleón Gómez Urrutia

Buscan empresas del sector despojar al gremio minero la titularidad de contratos Hidalgo. Estas demandas involucran los contratos de cerca de 18 mil trabajadores, según indicó Beltrán Reyes. Señaló que aunque Alonso Ancira, principal accionista de Grupo Acerero, creó su sindicato a modo, y la Secretaría del Trabajo le entregó su toma de nota, esto no quiere decir que sus empresas ya tienen otro sindicato.

Para ello tendrán que pasar dos cosas: que se logre la titularidad de los contratos en tribunales y que los trabajadores se dejen arrebatar su contrato. “Estas acciones dejan ver que le tienen mucho miedo al regreso a México del dirigente del Sindicato Nacional de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia”, indicó. Apuntó que este gremio, en

dos años ha creado seis secciones más, con más de 12 mil trabajadores. Están además en proyecto de incorporar otras secciones de trabajadores de la industria automotriz, autopartes y carros de ferrocarril. Expuso que junto con este problema se han dado extorsiones, secuestros y desapariciones de mineros. Incluso en la sección

17 de Taxco, Guerrero, se tiene el reporte de un trabajador secuestrado; también en ese estado, en la sección de Filos, hay extorsiones, secuestros y asesinatos de personas. En esta sección, que corresponde a la empresa Gold Corp, la semana pasada se llevaron a cuatro trabajadores, uno de ellos lo regresaron y tres fueron asesinados, agregó.


12

POLÍTICA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

ALFREDO MÉNDEZ

Accionistas, apoderados legales y representantes de una decena de empresas del ramo textilero obtuvieron una suspensión en vía de amparo que obliga a la Procuraduría General de la República (PGR) a “justificar”, en un plazo de 72 horas, que la orden de aseguramiento de 61 cuentas bancarias de esas compañías, sujetas a investigación por presuntas actividades de contrabando y lavado de dinero, se efectuó con apego a la Constitución y a las leyes procesales. Fuentes del Poder Judicial Federal (PJF) informaron que el juzgado tercero de distrito de amparo concedió la sus-

Pide a la PGR justificar si es legal el aseguramiento de cuentas de las empresas

Juzgado concede un amparo a textileras investigadas por contrabando y lavado ■

También se les indaga por la presunta evasión fiscal de más de 4 mil 56 millones de pesos

pensión provisional a Textilera Marversa, Troy Industria Maquiladora, Comercializadora Quenym, Asesoría y Servicios Jovi, Distribuidora y Comercializadora Utec, Distribuidora Beverly, Comercializadora Berriozábal, Comercializadora de Piel y Calzado Napolitano, Co-

mercializadora Panorama y Comercializadora Rual. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) ordenó los aseguramientos de las cuentas bancarias como parte del desahogo de la averiguación previa UEIOR-

Desaparecidos en Iguala, crimen de lesa humanidad, acusan

Sindicatos de AL solicitan garantías al gobierno para retorno de Gómez Urrutia PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Las y los delegados asistentes consideraron que si la Suprema El pleno de la central obrera in- Corte de Justicia de la Nación ternacional IndustriALL Global determinó que todas las acuUnion, en su segunda Reunión saciones en contra de Gómez Regional para América Latina y Urrutia fueron falsas e inconstiel Caribe, acordó “dar el apoyo tucionales, y que es inocente de definitivo de todas las agrupa- todos los cargos que se le preciones mundiales y nacionales sentaron; por lo tanto, no debe asociadas al retorno libre y sin existir ningún problema para que obstáculos” del dirigente del sin- se garantice su regreso al país dicato minero Napoleón Gómez con seguridad. Urrutia a México. Los sindicatos de IndusAl concluir el encuentro, en el triALL Global Union también que participaron más de 100 de- acordaron dar un voto inconlegados de países latinoamerica- dicional de apoyo a los y las nos y caribeños, resolvió apoyar compañeras jornaleros agrícolas que el dirigente regrese al país de San Quintín, Baja California, “con todas las garantías y segu- que “luchan por sus justos deridades legales, que sólo el go- rechos laborales y humanos, y bierno federal, encabezado por el terminar con la semiesclavitud a presidente Enrique Peña Nieto, que los han sometido”. puede ofrecer, en cumplimiento En este sentido, hicieron un de las normas internacionales y llamado al presidente Enrique nacionales”. Peña y al gobierno federal para Esta central demandó al go- que atiendan las demandas lebierno de México que de una vez gales y peticiones humanitarias se acabe con la persecución polí- de los jornaleros, ya que hasta el tica, laboral y judicial a la que ha momento los patrones se niegan estado sometido el dirigente por a cumplir con los derechos de los más de nueve años. campesinos de San Quintín.

También hicieron una declaración sobre los muertos y heridos en Iguala y los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Señalaron que estos actos representan uno de los más graves crímenes de lesa humanidad de la historia actual, que ponen en entredicho la democracia y legalidad de México. Por ello, expresaron su solidaridad con los familiares de los desaparecidos y se pronunciaron porque se investigue la verdad de los hechos, ya que “el derecho a la verdad es universal e inalienable”. En la reunión denunciaron que en Colombia se ha puesto en tela de juicio el derecho a la libertad sindical, ya que fueron despedidos dirigentes de la Unión Sindical Obrera (USO) y empleados de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), Edwin Palma y Joaquín Padilla; así como Iván Benavides, líder del Sindicato de Trabajadores de Electricidad de Colombia, que laboraba en la empresa estatal Energía de Bogotá.

Dicen que no permitirán reforma al artículo 123 constitucional

Gremios educativos se movilizarán en defensa de la libre asociación Organizaciones que integran la Nueva Central de Trabajadores (NCT), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC) se movilizarán a fin de frenar la iniciativa de reforma al artículo 123 constitucional, que eliminaría el derecho de los organismos públicos descentralizados a la libre sindicalización. Estas centrales independientes indicaron que no van a per-

mitir la inclusión de esta reforma al artículo 123 en la nueva Constitución Política de la Ciudad de México, ya que atenta contra la libertad de los trabajadores de organizarse, tener sindicatos y contratos colectivos. Exigieron el inmediato retiro de la iniciativa de reforma a nivel federal y local, ya que a pesar de que este tema se ha sacado a la luz pública y se han dado a conocer que significaría un cambio total del sindicalismo nacional con implicaciones graves para

los derechos de los trabajadores, por el retroceso que significaría para las luchas que han librado para tener sindicatos, se mantiene la postura oficial de llevar a cabo esta contrarreforma. Ante ello, estas centrales afirmaron estar dispuestas a llevar a cabo movilizaciones, denuncias y cualquier otra acción que se empezará a instrumentar de inmediato, ante la urgencia de la defensa de los derechos de los trabajadores públicos. DE LA REDACCIÓN

PIFAM/AP/75/2014, relacionada con una investigación que realiza la PGR en contra de la empresas del ramo textil, y que implica por lo menos a 35 agentes fronterizos presuntamente vinculados a una red de funcionarios de la Agencia General de Aduanas (AGA) que han permitido actividades de contrabando y que han lavado más de mil millones de pesos en los cinco años recientes. Se trata de una de las investigaciones ministeriales más importantes contra funcionarios de la Secretaría de Hacienda y contra empresas textileras en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

A los funcionarios investigados se les involucra con una red de contrabando de textiles desde China, añadieron las fuentes consultadas. Las autoridades mexicanas han detectado grandes redes de contrabando de textiles que han operado en México y que involucran a más de 153 proveedores, 31 importadores y 113 empresas virtuales. A las personas morales y físicas sujetas a esta investigación también se les indaga por presunta evasión fiscal por más de 4 mil 56 millones de pesos, por lo que el SAT también colabora con las otras instituciones, añadieron las fuentes consultadas.


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

México, Distrito Federal, a 13 de abril de 2015 Asamblea General Sesión Ordinaria Número 109

13


14 POLÍTICA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

En ocasiones, los responsables son enganchadores de origen nacional: Reyna Torres

Detecta la cancillería “3 casos serios” de explotación laboral de mexicanos en EU CIRO PÉREZ SILVA

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tiene detectados al menos “tres casos serios” de connacionales en situación de “explotación” laboral en Estados Unidos, afirmó Reyna Torres, directora de Protección a Mexicanos en el Exterior, tras advertir que en varias ocasiones los responsables de esos abusos “no son necesariamente los empleadores”, sino los enganchadores originarios de México, los cuales “esclavizan” a sus paisanos. “Es un tema terrible”, resaltó la funcionaria de la cancillería en entrevista con La Jornada, luego de destacar que hace un par de años se inició una campaña con la Secretaría del Trabajo y varias asociaciones de la sociedad civil para alertar a la gente sobre este tema, con el propósito de que el proceso de contratación de trabajadores temporales con visas H2A y H2B sea más confiable y transparente. “Nos propusimos llevar esta campaña a los lugares donde los enganchadores se contactan con los trabajadores. Se llama ‘Te la pintan rete bonito’, porque los enganchadores dicen que

les van a conseguir la visa y les pagarán el transporte, pero necesitan fijarse bien a quién le dan sus papeles”. Uno de los casos que propiciaron esta campaña fue el de Moisés Santos Huicho, quien fue enganchado en Sinaloa por Jesús Mercado, El Machurro, para trabajar en la empresa Louisiana Aguaculture Investments. “El Machurro manejaba todo allá, nos tenía en las peores condiciones. Su familia, a la que él había llevado para trabajar, era la que sacaba todos los beneficios y a nosotros nos hacía la vida pesada”, recuerda Moisés Santos en entrevista. Cansado de esta situación, de cidió escribir una carta al empleador. Primero la redactó en español por desconocer el inglés, y pidió que un amigo en México la tradujera para poder mostrársela a Chris Higginbotham, su jefe en Estados Unidos. “Disculpe que le diga yo, un trabajador nuevo, cómo está la situación aquí y en México. Me gusta mucho mi trabajo y quiero regresar, pero no quiero depender de El Machurro, porque él es capaz de decir que yo no quiero venir o que no estoy, para no traerme y contratar a otra persona para cobrarle 400

Lanza la CIOAC campaña de defensa

“Amnesia gubernamental” ante abusos a jornaleros PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Se lanzará una campaña nacional de apoyo a los más de 5 millones de jornaleros que hay en México, a fin de que se les reconozcan sus derechos laborales y humanos, indicó el secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle. En el 89 pleno del consejo nacional de esta organización, sostuvo que hay “amnesia gubernamental” sobre las violaciones a los derechos humanos que han sufrido los jornaleros agrícolas por años, a los cuales se les ha impedido su libre sindicalización y que muchos de ellos están maniatados por gremios de protección. Por ello, en varios estados se llevará a cabo esta campaña de solidaridad con los jornaleros y en contra de las empresas trasnacionales y mexicanas que cometen abusos y prácticas de esclavismo con este sector. El dirigente indicó que dichas prácticas son apoyadas desde el mismo gobierno federal y los estatales, mediante funcionarios

que están en contubernio con dirigentes de centrales obreras, como la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), entre otras, que administran contratos de protección que violan los derechos elementales de estos trabajadores. Planteó que en cada comité estatal de la CIOAC habrá acciones de solidaridad hacia los jornaleros y se harán denuncias de las violaciones a sus derechos humanos, así como acciones de difusión. Por otra parte, alertó que hay organizaciones campesinas entreguistas que buscan acordar con el gobierno federal acciones inmediatas para el campo que sustituyan una reforma estructural integral, la cual “es urgente ante la realidad de pobreza, marginación y olvido de este sector productivo”. Ovalle expuso que el gobierno federal está renuente a llevar a cabo una reforma al campo “real” y sólo quiere hacer parches a los actuales programas para el campo.

dólares como me los exigió a mí y a otros amigos míos y no los trajo. Lo están esperando en México, lo tienen demandado para meterlo a la cárcel por estafador. “Disculpe que yo le comente

esto, pero no me gusta que sean injustos con la gente que no tiene dinero, que hacen el esfuerzo de pagar para venir y que no los traigan. Siendo que en México la vida es muy dura y se gana muy poquito dinero.

Aquí la gente tiene miedo de hablar por temor a no regresar el año siguiente, todos los trabajadores saben todo esto, pero jamás lo van a decir. Le pido por favor que no le cuente nada a El Machurro, todo a su tiempo, si usted quiere saber si lo que le digo es cierto, se lo puedo comprobar”, redactó en la carta. La cancillería inició un programa en 22 estados del país, así como con los empleadores en Estados Unidos, para proponer medidas que terminen con este abuso, señalo Reyna Torres.

Fue retenido en el aeropuerto del DF tras acudir a foro, afirma

Denuncia la caravana Viacrucis del Migrante agresión contra activista DIANA MANZO Corresponsal

JUCHITÁN, OAX.

Organizadores de la caravana Viacrucis del Migrante denunciaron que el activista Irineo Mújica fue “agredido e intimidado” por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), el pasado 10 de abril, cuando regresaba de un foro sobre el impacto del programa Frontera Sur, efectuado en Dallas, Texas. En un comunicado, detallaron que el defensor de los derechos humanos fue interceptado por agentes del INM durante cuatro horas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con el argumento de que no era mexicano, a pesar de que acreditó su nacionalidad con todos los documentos necesarios. “Irineo regresaba de un foro efectuado en Estados Unidos, es compañero y parte de la organización del Viacrucis del Mi-

grante y se dirigía a la ciudad de Ixtepec para apoyar las acciones que se realizan en defensa de los centroamericanos que viven violencia durante su paso por México”, puntualizaron. Aunado a ello, denunciaron que por cuarto día continúan el hostigamiento y la intimidación que mantiene el gobierno federal hacia los integrantes de la caravana, mediante la realización de constantes patrullajes alrededor del albergue Hermanos en el Camino, además del bloqueo y la revisión de las salidas de Ixtepec, para evitar que los migrantes puedan partir rumbo al Distrito Federal. Indicaron que esperan la llegada de integrantes de Amnistía Internacional y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para que acudan a las instalaciones del albergue, contra el cual “hay un bloque con el fin de evitar el uso de las redes de Internet y de

los celulares, desde el viernes pasado”. Además, “el grupo Beta y el Cisen desinforman a los migrantes con el objetivo de disgregar la movilización. Son muestras evidentes de la violación a los derechos de quienes integran la caravana”, puntualizaron. Los organizadores del Viacrucis del Migrante reiteraron que el objetivo es culminar el recorrido en la Basílica de Guadalupe de la ciudad de México, visibilizar los daños generados por el programa de la Frontera Sur y solicitar a los legisladores la derogación de éste, el cual carece de una perspectiva de derechos humanos, que sí contenía el Programa Especial de Migración (PEM). “Le apostamos al PEM, porque es una iniciativa nueva y fresca para defender los derechos de los inmigrantes, y no es letal como el plan Frontera Sur, cuya violación a los derechos es evidente”.

Integrantes del Viacrucis del Migrante denunciaron que por cuarto día la policía instaló retenes en las salidas de Ixtepec, Oaxaca, para evitar el paso de la caravana rumbo al Distrito Federal ■ Foto Diana Manzo


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

CIRO PÉREZ SILVA

Más allá del “espléndido” discurso del presidente de Cuba, Raúl Castro, y de la respuesta “mesurada” del presidente Barack Obama, en la Cumbre de las Américas que se celebró en Panamá “debe destacarse que América Latina hizo oír su voz, como se necesitaba desde tiempo atrás”, afirmó el ex embajador Hermilo López-Bassols. “La Cumbre de las Américas fue un hecho histórico, que sólo rivalizaría con la Cumbre Iberoamericana de 1991 y aquellas palabras del comandante Fidel Castro: ‘Hemos sido convocados por nosotros mismos y no por el imperio’; ahora es una figura diferente. Se reúnen 35 jefes de Estado donde Simón Bo-

ALFREDO MÉNDEZ

Un tribunal federal confirmó que se negó el amparo que solicitó Martín Díaz Álvarez, el segundo accionista en importancia de Oceanografía, contra la orden de aprehensión que lo mantiene prófugo por presuntamente tramitar créditos fraudulentos con Banamex por 5 mil 234 millones de pesos, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. El primer tribunal colegiado confirmó la resolución de José Alfonso Montalvo Martínez, juez decimoprimero de distrito en amparo penal, quien hace tres meses negó la protección de la justicia al también ex presidente del consejo de administración de la Caja Libertad, al estimar que el mandato judicial en su contra reúne los requisitos legales. Según el expediente de acusa-

■ Ayuda

El tema que captó la atención fue la relación Cuba-EU

América Latina hizo oír su voz en esta cumbre: ex embajador

Comentó casos como “el aumento de asesinatos y desapariciones en las comunidades pobres de Buenaventura, en Colombia; los jóvenes brasileños asesinados, de los cuales 70 por ciento son afrodescendientes, lo cual indica que hay un claro patrón racial”.

■ Lamenta AI que continúen desigualdad y violaciones a derechos humanos

“Siguen hablando sin actuar”

lívar convocó al Congreso de Panamá, e indudablemente el tema que absorbió la atención fue la relación Cuba-Estados Unidos”, convino el diplomático. López-Bassols consideró además que las diversas muestras de reconocimiento de los mandatarios de América Latina hacia el presidente cubano Raúl Castro

revelan “un mensaje para Estados Unidos, de que la región ya puede hablar con una unidad de pensamiento, en cierta forma”. A su vez, Carolina Jiménez, directora adjunta de Investigación para México, el Caribe y Centroamérica de Amnistía Internacional (AI), consideró que lo más destacable de esta Cum-

Niega juez amparo a Martín Díaz, el segundo accionista de Oceanografía ción de la Procuraduría General de la República, “existen indicios de que el imputado, durante su desempeño como director financiero de la empresa Oceanografía, presentó documentación falsa con el propósito de obtener un crédito de una institución bancaria”. El 17 de junio de 2014 el juez federal Rubén Darío Noguera ordenó capturar a Díaz Álvarez por el delito de violación a la Ley de Instituciones de Crédito, en una modalidad grave que no admite la posibilidad de suspender la

aprehensión u obtener la libertad provisional. La orden de captura fue librada con base en la presunción de que Díaz, al igual que el accionista mayoritario Amado Yáñez Osuna, obtuvo para Oceanografía créditos bancarios con documentos o información falsa y causaron un quebranto a Banamex por 5 mil 234 millones de pesos. La modalidad del delito imputado a Díaz, prevista en el artículo 112, fracción I, de la citada ley, prevé un castigo de ocho a 15 años de prisión.

Cumple dos años de labor el Equipo Mexicano de Antropología Forense Ante la falta de capacidad del gobierno en materia forense o por los intereses políticos que muchas veces obstaculizan el trabajo de las instituciones, un grupo de profesionistas de diversas áreas crearon hace un par de años el Equipo Mexicano de Antropología Forense (EMAF), cuyo propósito es ayudar a familiares de víctimas de violación de derechos humanos en la búsqueda de sus seres queridos. Roxana Enríquez, integrante de esta organización, indicó en entrevista con La Jornada que en mayo de 2013 el EMAF se constituyó formalmente como asociación civil, luego de su creación en 2010 con el esfuerzo de sus siete miembros actuales, entre quienes figuran arqueólogos, antropólogos físicos, criminólogos y criminalistas. “Decidimos ser una AC, una plataforma independiente que se

bre de las Américas es que los mandatarios reconocieron que “sin derechos humanos no hay equidad. Lamentamos que en la región continúen perpetuándose las desigualdades y que éstas vengan acompañadas de violaciones a los derechos humanos de aquellas comunidades menos favorecidas”.

Tramitó en Banamex créditos fraudulentos por 5 mil mdp

a los familiares en la búsqueda de víctimas

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

POLÍTICA 15

financia con otros trabajos que tenemos, porque nuestra experiencia ha sido que cuando formas parte de una institución, no tienes la incidencia que deberías, porque siempre se responde en primer lugar a intereses políticos”, indicó la arqueóloga, quien trabajó casi cinco años como perito forense en Ciudad Juárez. Trabajando en la casa de algún integrante o en cafeterías, el EMAF ha logrado formar su estructura básica, crear su página web (emaf.org.mx) y tejer vínculos con organizaciones que lo han ayudado a surgir, entre ellas el Equipo Peruano de Antropología Forense y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Aunque todavía se encuentra en fase de consolidación, el equipo ya realizó peritajes en el caso del luchador social Rosendo Radilla, víctima de desaparición forzada por miembros del Ejército en 1974, y de Brenda Dama-

ris González, joven asesinada en 2011 y cuyos restos fueron entregados a su familia en medio de irregularidades graves, a tal punto que se dudaba de su identidad. Por estas experiencias, los miembros del EMAF identificaron que la clave de su labor es acercarse con seriedad y respeto a los familiares de las víctimas, no sólo para saber cómo ayudarlos, sino porque muchas veces éstos han tenido que convertirse en investigadores e incluso estudiar aspectos científicos, debido al mal trabajo de las autoridades. “Requerimos de su experiencia porque ellos han tenido que volverse especialistas en todo. Es muy inquietante ver cómo han tenido que aprender un montón de conceptos y tecnicismos, ellos solos y sin obligación de hacerlo”, subrayó. Enríquez manifestó que aunque su labor puede resultar molesta para las instituciones, en realidad busca generar diálogo entre el gobierno y la sociedad civil.

Aseveró que las muchas organizaciones civiles saludan que los líderes “hayan señalado cómo ven la equidad y la prosperidad del continente, pero nos preocupa que sigan hablando sin actuar, es decir, creemos que ha habido muchas cumbres y reuniones regionales en las que se emiten declaraciones y se llega a acuerdos importantes, que no necesariamente se ven reflejados en políticas que se traduzcan en un beneficio social. “No es suficiente comprometerse a luchar contra la tortura, cuando un país como México tiene apenas siete condenas a escala federal desde 1991, a pesar de que hay más de 7 mil quejas.”


16 POLÍTICA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 CIRO GÓMEZ SILVA

La madrugada de este sábado fuerzas federales detuvieron a César Gastélum Serrano, uno de los líderes del cártel de Sinaloa. Originario de El Dorado, municipio de Culiacán, el detenido tiene 47 años, es presunto socio de Ismael El Mayo Zambada García, así como de Dámaso López, y también lo fue de Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Es catalogado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como uno de los principales proveedores de cocaína

JESÚS ARANDA

El 24 de septiembre de 2011, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) detuvieron en su domicilio de Coatepec, Veracruz, a Óscar Augusto Valle Sánchez, sin orden de aprehensión. Siete días después, los marinos lo pusieron a disposición del Ministerio Público federal argumentando que había sido capturado el 30 de septiembre cuando circulaba en un auto sin placas en la carretera Veracruz-Córdova, y que se le encontraron armas y droga. Valle Sánchez denunció detención ilegal y tortura a manos de los marinos y que la Procuraduría General de la República (PGR) fabricó pruebas en su contra. El 28 de junio de 2013 el juez primero de distrito de procesos penales federales dictó sentencia absolutoria en su favor, ya que fueron violados sus derechos humanos al debido proceso y libertad personal. En entrevista reveló que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no ha cumplido la resolución, emitida el 21 de enero de 2013, de instaurar medidas de restitución y un plan de reparación integral en su favor, que incluye casi 700 mil pesos de indemnización. Además, inició una demanda de reparación de daño moral contra la Semar, en la que exige ser indemnizado con 20 millones de pesos por “la lesión personal sicológica, profesional y moral ocasionada por la injusta acusación y reclusión durante 21 meses”. La dependencia rechazó la acusación con el argumento de que “la

Era líder del cártel de Sinaloa, ligado a El Mayo y El Chapo

Capturan a César Gastélum, uno de los más buscados por EU ■ Para ese país es uno de los principales proveedores de cocaína desde CA desde Centroamérica (CA), y señalado por traficar dicho estupefaciente en gran escala por la ruta Colombia-Honduras-Guate-

mala hacia México, con destino final a Estados Unidos. También se encargaba de distribuir esa droga en dichos países, informó

el coordinador nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. La aprehensión de Gastélum Serrano, quien desde 2014 figura

Fue recluido durante 21 meses sin orden de aprehensión

Denuncia médico que fue torturado por marinos durante una semana indebida demora en la puesta a disposición ante el Ministerio Público federal por un lapso de ocho horas y 50 minutos”, cesó sus efectos lesivos a las 3:30 horas del primero de octubre de 2011, y que la ley establece que la víctima tiene un año para demandar la indemnización, y al no hacerlo, el plazo prescribió. En entrevista en la ciudad de México, Valle Sánchez (quien por ser médico llegó a ser identificado por las autoridades como El doctor de Los Zetas) pregunta: ¿cómo iba a demandar a la Secretaría de Marina si estaba injustamente detenido? Confirmó que en septiembre de 2011 fue detenido y luego retenido y torturado en las instalaciones navales durante ocho días, antes de ser presentado ante la PGR. La PGR, que había determinado que ni marinos ni agen-

El médico Óscar Valle Sánchez Foto Yazmín Ortega Cortés

tes federales detuvieron a Valle Sánchez el 24 de septiembre de 2011, el 13 de octubre de 2012 turnó a la Procuraduría General de Justicia Militar la denuncia contra los elementos de la Semar, a pesar de que el 14 de julio de ese año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó –al resolver el caso Rosendo Ra-

■ Acceden

dilla– que cualquier violación a derechos humanos de civiles a manos de militares debe ser del conocimiento del Ministerio Público del fuero civil. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos resolvió que, como la procuraduría militar ya había iniciado la averiguación previa, “el expediente quedó sin materia”.

en la lista de narcotraficantes más buscados que emite el gobierno de Estados Unidos, estuvo a cargo de las secretarías de Marina-Armada de México y de la Defensa Nacional, así como de la Policía Federal. El presunto narcotraficante dirigía una organización que transportaba semanalmente varias toneladas de droga por Honduras y Guatemala. Como parte de esa red, mantenía compañías en México y Centroamérica, valuadas en varios millones de dólares. “Ante diversas acciones en Sinaloa para su captura, Gastélum Serrano se trasladó a Honduras para ubicar su centro de operaciones en San Pedro Sula. A Gastélum se le identifica también como el socio más importante de la principal organización delictiva de Honduras, encabezada por los hermanos Valle”, explicó el funcionario. Se le vincula con homicidios de altos mandos policiales en aquel país, por lo que las autoridades hondureñas lo fijaron como objetivo de detención. Dado lo anterior, se trasladó a Quintana Roo, desde donde se desplazaba periódicamente hacia Guanajuato y Sinaloa. Se movía en Cancún con muy bajo perfil y sin escoltas; al ser aprehendido no portaba identificaciones, ni siquiera de carácter apócrifo, con el fin de no ser detectado.

a información sobre cómo proteger sus derechos

Chiapanecas participan en acciones para alcanzar la igualdad de género TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.

Para alcanzar la igualdad de género y fortalecer el combate a la violencia hacia ellas, mujeres de Chiapas participan en las acciones de información sobre sus derechos fundamentales y los procedimientos para acceder a una justicia plena. En este sentido, el gobierno de Chiapas subrayó que esto permitió que sólo en un año más de 13 mil 500 mujeres se acercaran a la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia para recibir asesoría jurídica

sobre los procedimientos para acceder a la justicia y proteger su integridad y la de su familia. Asimismo, muchas mujeres han acudido a los consejos municipales instituidos en los 122 municipios del estado para, a través de personal calificado en la materia, informarse sobre cómo proceder en el marco de la justicia en caso de ser víctima de delitos como acoso, hostigamiento, discriminación y otros tipos de violencia. También se han sumado a otras acciones específicas,

como recibir asesorías de atención especializada (sicológica, jurídica y de trabajo) de un programa enfocado a la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, que se desarrolla en 14 municipios. En este contexto, el gobierno de Chiapas destacó que de esta manera las mujeres se informan a detalle sobre sus derechos, sobre el acceso a la justicia, igualdad laboral y salarial y el combate al acoso laboral y el hostigamiento sexual. DE LA REDACCIÓN


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

17


18

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

DESDE EL OTRO LADO ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

◗ Los límites de la autonomía ntre las peculiaridades de la democracia estadunidense, una de las más significativas es la libertad que cada estado tiene para decidir algunas de sus normas legales. No obstante que la Constitución de cada uno de los 50 estados deriva esencialmente de la de EU, hay contradicciones en algunas de ellas con la Constitución que dio origen a todos los estados que integran el pacto federal. No es extraño que desde el nacimiento del pacto federal hayan surgido diferendos entre los estados y el gobierno federal. La salud y la fuerza de la Unión tienen su base en la relativa autonomía de los estados; así fue acordado por sus fundadores como condición para superar las diferencias surgidas en torno a su integración al pacto federal. Sin embargo, con el transcurso de los años hubo cambios en las relaciones sociales y económicas que se debieron reflejar en el documento que dio origen a dicho pacto. El problema es que para buen número de conservadores esa realidad no ha cambiado y su concepción petrificada de la historia ha dado rienda suelta a las más descabelladas ocurrencias, algunas de ellas francamente discriminatorias e incendiarias. La prohibición de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la de las mujeres a decidir sobre su reproducción y la de los indocumentados al derecho a trabajar son sólo algunos ejemplos. En última instancia, a la Suprema Corte ha correspondido interpretar y adecuar esos cambios a la Constitución. Entre los casos que deberá dirimir próximamente está la legalidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la estandarización de la educación en todo el país, la legalidad de diversos aspectos de la ley de salud y, desde luego, la constitucionalidad de las órdenes ejecutivas del Presidente para posponer los juicios de deportación de millones de indocumentados. En cada uno de esos casos, diversos estados gobernados por el Partido Republicano han interpuesto demandas en tribunales federales para que las disposiciones del mandatario sean revocadas. Las decisiones de la Corte no siempre han estado en sincronía con las transformaciones sociales en materia de avances sociales y de derechos humanos. Por tanto, no está claro cuál será su decisión en casos como el de la protección que el Presidente extendió a los indocumentados, pero sería un retroceso histórico si concede la razón a los estados que pretenden negarles el derecho al cobijo de la ley. abalderasr@yahoo.com

Presentarán amparos contra instituciones y MVS

Cientos, en el llamado para exigir que regrese noticiario de Aristegui VÍCTOR BALLINAS

En el Monumento a la Revolución, cientos de personas acudieron al llamado ciudadano –efectuado en las redes sociales– para presentar solicitudes de amparo contra el presidente de la República, Enrique Peña Nieto; el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz; el Instituto Federal de Telecomunicaciones; el director de RTC, la Secretaría de Gobernación y la empresa MVS para que restituyan el noticiario de la periodista Carmen Aristegui. Cientos de ciudadanos hicieron fila en la plaza de la República desde temprano, pero cuando llevaban poco menos de una hora repartiendo las copias de los amparos éstas se agotaron. No obstante, las personas pedían

Según participantes en el acto, la salida del espacio informativo fue por órdenes de la Presidencia ■ Foto Pablo Ramos

que les dieran un original para sacar copias en una papelería cercana.

Aurelio Fernández, director de La Jornada de Oriente, uno de los impulsores de la convocatoria, re-

POLÍTICA 19

saltó: “Este es un acto ciudadano. A todos nos interesa la libertad de expresión. Pegar a Aristegui es un golpe contra todos. “De los ciudadanos que han llegado, muchos ya traen las copias del amparo porque las bajaron de Internet. Pero como ya se acabaron las miles de copias que trajimos, ellos van por su cuenta a sacar copias. Simplemente, quieren apoyar esta demanda de la audiencia.” Sin duda, sostiene Fernández, es una decisión de la Presidencia de la República por el asunto de la Casa Blanca y muchos otros temas, pero sin duda ese pesó más. Abundó: “Hasta el sábado por la tarde se habían descargado 3 mil 500 juegos de amparos”. Entrevistados en el lugar, mientras llenaban sus documentos, músicos, investigadores, jubilados, trabajadores del gobierno, estudiantes, secretarias y empresarios, entre otros, coincidieron en que “la salida del noticiero de Carmen Aristegui fue una decisión tomada desde la Presidencia de la República por el asunto de la Casa Blanca de la esposa del Ejecutivo”.


20

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

OPINIÓN

La renuncia de Korenfeld IVÁN RESTREPO undada hace medio siglo, la Universidad Anáhuac presume de formar profesionales que se distinguen por su “liderazgo, espíritu constructivo y visión nacional e internacional”. Es la institución estrella de los Legionarios de Cristo, congregación creada por uno de los mayores depredadores de la Iglesia católica: Marcial Maciel. El mismo que antes de divulgarse públicamente su depravada vida aspiraba a ser declarado santo. El que con tanto ahínco defendió el cardenal Norberto Rivera, señalado de proteger curas pederastas. La Anáhuac original, sus nueve sucursales en el país y las que funcionan bajo tutela de los Legionarios en España, Francia, Chile, Italia y Estados Unidos dicen formar “personas íntegras, con excelente preparación profesional y cultural; que se distinguen en la vida diaria por su profunda formación humana y moral”. Líderes capacitados para promover “el desarrollo del ser humano y la sociedad”. Uno de los egresados ilustres de la Anáhuac es David Korenfeld COMO TITULAR DE LA Federman, quien se doctoró allí en administración pública. Originario CONAGUA SE LE ATRIBUYE del estado de México, en esa entidad labró su exitosa carrera política SER EL RESPONSABLE DE y administrativa: director de la comisión responsable de la regulaSACAR ADELANTE LA NUEVA ción del suelo, presidente del muLEY EN LA MATERIA nicipio de Huixquilucan y secretario de Agua y Obra Pública durante el sexenio del gobernador Enrique Peña Nieto. Éste lo nombró, al ser electo Presidente de la República, “coordinador de agua” en el equipo de transición. Después, responsable de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). También Korenfeld Federman fue designado el año pasado presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de la Unesco y miembro honorífico de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México. De sus logros como funcionario en la vecina entidad hablan sus obras: es una donde es más anárquica la ocupación del suelo y cada vez más crítico el problema del agua. Ya como titular de la Conagua se le atribuye ser el responsable de sacar adelante la nueva ley de aguas, que ahora se discute en el Congreso y tanta protesta social y académica despiertan. La culminación de su carrera como funcionario era lograr esa reforma, privatizadora de un bien público, pero necesario complemento de la energética, que exige disponer del elemento para, entre otras cosas, extraer gas por medio de la técnica del fracking. Sin embargo, el pasado 27 de marzo al destacado ex alumno de la Anáhuac se le atravesó un vecino responsable: Ignacio Vizcaíno, matemático especializado en la creación de novedoso software. Vizcaíno filmó y divulgó el momento en que el amigo de Peña Nieto utilizaba un helicóptero de la Conagua para trasladarse con su familia del lujoso fraccionamiento donde vive al aeropuerto de la ciudad de México e irse de vacaciones. Se le atravesó también la mentira con que el funcionario justificó inicialmente el uso del helicóptero: EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, por urgencia médica, engaño refrendado por la oficina de prensa de LEGISLADORES DEL PRI Y SUS la Conagua. Se le atravesaron igual- ALIADOS IMPIDIERON QUE SE mente el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, SOLICITARA LA DESTITUCIÓN y el titular de los asuntos ambienDEL FUNCIONARIO tales del país, Juan José Guerra, al negarse a opinar sobre el uso de un bien público para fines particulares. “Esperamos la resolución de la Secretaría de la Función Pública sobre la valoración de los hechos y en contraste con la norma legal se pronuncie... será la que nos diga qué tenemos qué hacer”, afirmaron. Abud aclaró que la Conagua es la única dependencia del gabinete del medio ambiente que tiene helicópteros, pero ignora cuántos son. Y para más vergüenza, en la Cámara de Diputados legisladores del PRI y sus aliados impidieron que se solicitara la destitución del funcionario. Finalmente, quien olvidó los principios de la institución fundada por el depredador Maciel tuvo que renunciar. Un acto de valor, dijeron columnistas afines al gobierno. En realidad, una forma de evitar su destitución y posterior consignación. ¿Se investigará seriamente ésta y las otras veces que la familia Korenfeld utilizó los helicópteros de la Conagua en su beneficio personal? ¿Igualmente los abusos de otros importantes funcionarios y sus familias, propias o agregadas? ■

Insania GUSTAVO ESTEVA

y obligación irrenunciables, que nuevos s sano discutir en el país dispositivos prevendrán el fraude… Son entero la cuestión electoargumentos frágiles. El hecho de que un ral. Son minoría quienes se partido esté aumentando su nivel de acepaprestan a participar o no tación mediante trucos sucios que violan en el ejercicio sin mayor relas reglas del juego ilustra bien el carácter flexión. Aumenta, en cambio, el núde una jornada electoral que tendrá los mero de quienes se preguntan con vicios de siempre. Votar no será remeseriedad, quizá como nunca antes, si dio de los males que padecemos. Pero tiene sentido votar. tampoco será no sufragrar, como prueba Estamos en una condición desasla experiencia de hace seis años, cuando trosa. La mitad de las familias mexidejaron de hacerlo dos terceras partes de canas no pueden pasear alrededor de los mexicanos. su casa por la noche ni dejar que sus No somos culpables de lo que ha niños jueguen en la calle; vivimos en el ocurrido y sigue sucediendo. Pero tetemor. Aumenta el número de muertos, nemos que aceptar nuestra responsasecuestrados, desaparecidos, agredidos bilidad: dejamos que ocurriera esta o asaltados, lo mismo que el de desdegradación. No podemos seguir deempleados y personas que están por legando en otros el remedio, que pasa debajo de la línea de la pobreza. Los necesariamente por cada uno de nososervicios de educación, salud y transtros. Se trata, ni más ni menos, de reporte se hallan en abierto deterioro. construir nuestra sociedad desgarrada y Las libertades son cotidianamente cansemidestruida, de recuperar lo que nos celadas y los derechos habitualmente queda de país, de crear un nuevo orden violados. Un pueblo tras otro se ve social verdaderamente democrático, en obligado a poner dura resistencia, porel cual no se reduzca la democracia que las tierras que conquistaron con a un periódico circo mercadotécnico, una revolución están amenazadas: la organizado por la minoría rectora para mitad del territorio mexicano se ha su propia reproducción, para que el entregado a corporaciones privadas, uno por ciento se perpetúe en el poder. y el gobierno conspira con ellas para No hay recetas universales para lo desalojar a sus legítimos dueños. La que necesitamos hacer. En el ámbito destrucción ambiental se profundiza y de cada quien, con la organización causa daños irreversibles. que corresponde a nuestras diversas La lista de males es interminable. circunstancias, debemos poner manos Son cada vez más graves. No podemos a la obra. Hay lugares en que parece continuar así. ¿Es posible impulsar el posible hacernos del control de nuescambio que hace falta con el voto o la tras vidas y organizar una resistencia abstención? Aparentemente, tanto una eficaz. En otros habrá que conformarse radical descalificación del grupo en el con menos. En todos los casos se nepoder, mediante votos adversos o boicesitará nuestra imaginación, nuestro cot, como su triunfo electoral masivo coraje. y contundente pueden resultar insigEn vez de que nuestros actos sean nificantes ante el desastre. Cambiar irrelevantes, se trata de hacerlos irrela composición partidaria de algunos levantes a ellos y a su sistema de doórganos de gobierno o restar legitimiminación, desmantelando la necesidad dad a los gobernantes no tendría mayor de todos los aparatos estatales y las impacto en la situación. En realidad, corporaciones privadas. ningún resultado electoral sería releEs una definición de insania esperar vante… salvo para quienes quieren que se produzca un resultado diferente apoderarse de un pedazo del pastel si se realiza la misma acción. Hemos político. votado y dejado de sufragar con reEl nivel de incompetencia y corrupsultados siempre insatisfactorios. ¿Por ción de los gobernantes actuales es casi qué esperar que ahora sea diferente? imbatible. Pero no bastaría removerlos No votar puede expresar un rechazo y poner a otros, así los nuevos fueran eficaz a las clases políticas y reflejar ángeles de bondad, honradez y compeuna conciencia lúcida de la situación. tencia, que no vemos, por cierto, entre Pero no debemos permitir que se conlos candidatos. No bastan cambios funda con apatía o indiferencia. Esa de personas e incluso de políticas. postura tendrá sentido desde organiNecesitamos sustituir las instituciones zaciones capaces de enfrentar dignamismas y el régimen económico y pomente la tormenta perfecta en que nos lítico al que corresponden, lo cual no encontramos. No es cosa de indivipuede hacerse desde arriba, mediante duos sueltos, que voten o no según el ingeniería social. No sirve votarlos ni ánimo del día. botarlos. Se trata de gruSe elude la pos, colectivos, discusión de comunidades fondo al aducir y organizacioque no votar fornes, grandes y talece al Partido pequeños, que Revolucionario VOTAR NO SERÁ REMEDIO DE LOS han decidido Institucional, luchar, porque que no se debe MALES QUE PADECEMOS. PERO sólo así pueden abandonar esa vivir y manitrinchera “estraTAMPOCO SERÁ NO SUFRAGAR, fiestan organitégica” de la luCOMO PRUEBA LA EXPERIENCIA zadamente su cha política, que postura. ■ hay candidatos DE HACE SEIS AÑOS o partidos “confiables”, que gustavoesteva@gmail.com votar es derecho


OPINIÓN urante la séptima Cumbre de las Américas, celebrada los pasados 10 y 11 en Panamá, se ratificó la derrota de Washington a manos de un pueblo latinoamericano cada día más consciente, participativo e independiente. En lugar de aplaudir a Barack Obama por la “normalización” de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el mensaje central fue de celebración de la victoria del pueblo cubano sobre la retrógrada estrategia de bloqueo imperial. La mayoría de los presidentes latinoamericanos también exigieron a Obama que cancelara inmediatamente la ridícula categorización de la administración de Nicolás Maduro como “amenaza” para la “seguridad nacional” de Washington. El principal obstáculo para el surgimiento de una poderosa unión regional que logre finalmente establecer relaciones de respeto e igualdad entre los pueblos al sur y al norte del río Bravo es la vergonzosa captura del Estado mexicano por los intereses más oscuros de Estados Unidos. El abyecto servilismo del gobierno de Enrique Peña Nieto con el vecino del norte no solamente ha profundizado la corrupción y los derechos humanos en México, sino también mantiene dividida a América Latina. El mandatario mexicano jamás escatima esfuerzos para alabar la supuesta “valentía” y “visión” del líder estadunidense. En su última reunión con Obama en Washington, el pasado 6 de enero, Peña Nieto incluso prometió “ayudar” a Estados Unidos con su hipócrita e intervencionista misión de “promover la democracia y el respeto de los derechos humanos” en Cuba. En la Cumbre de las Américas, Peña Nieto repitió el mismo mensaje sobre Cuba sin articular el mínimo cuestionamiento sobre las nuevas sanciones a Venezuela. Y para que no quedara ninguna duda sobre la lealtad del régimen autoritario mexicano a Washington, el Senado de la República aprobó el jueves pasado una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permitirá a agentes de Estados Unidos portar armas y hacer valer directamente las leyes de

n Kingston, en una escala hacia Panamá, sede de la séptima Cumbre de las Américas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló que el documento del Departamento de Estado para retirar a Cuba de la lista de “naciones patrocinadoras de grupos terroristas” se encontraba todavía en su fase de revisión. El hecho, en sí, fue otra manifestación de impudicia del inquilino de la Casa Blanca. Terrorismo, según su más breve definición, es “una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”. Y ese es uno de los ejes fundamentales de la historia no contada o silenciada por los medios de difusión masiva bajo control monopólico privado acerca de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. El 4 de marzo de 1960, a las 3:15 de la madrugada, el vapor La Coubre, con una carga de granadas para fusiles FAL de fabricación belga, estalló en la bahía del puerto de La Habana ocasionando un número indeterminado de desaparecidos; se encontraron los restos de 101 personas y hubo más de 200 heridos. Estados Unidos había presionado al gobierno belga para evitar embarques de armas hacia la isla, y desde enero de ese año una fuerza de tarea de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) había desatado una guerra clandestina contra la revolución cubana. Según el informe del inspector general de la CIA, Lyman Kirkpatrick, desclasificado y reproducido por El Nuevo Herald en 1998, “el proyecto de derrocar a (Fidel) Castro se había convertido en una importante actividad de la agencia con la más alta aprobación política”. Un día después del sabotaje a La Coubre, Fidel Castro dijo: “Ahora libertad quiere decir algo más todavía. Libertad quiere decir patria, y la disyuntiva nuestra será: ¡patria o muerte!” En marzo de 2001, Robert Reynolds, jefe de la estación de la CIA en Miami entre 1960 y 1961, reconoció: “Nosotros habíamos comenzado a hacer algunos sabotajes en aquellos momentos…” En efecto, durante los primeros años del proceso revolucionario, un país con una población 25 veces menor y decenas de veces más pequeño en territorio que Estados Unidos, vio correr la sangre de sus ciudadanos por actos terroristas

Peña, esquirol JOHN M. ACKERMAN

LA LUCHA POR EL ESTABLECIMIENTO DE UN NUEVO GOBIERNO DIGNO Y SOBERANO

MÉXICO NO COMPETE SOLAMENTE AL PUEBLO MEXICANO, SINO TAMBIÉN A TODOS LOS CIUDADANOS DE AL

EN

su país en México. Aquella reforma implica una drástica modificación histórica, así como una grave afectación a la soberanía nacional al abrir la puerta para una expansión sin precedente de la presencia de las fuerzas de seguridad estadunidenses en México. El 10 de abril, los policías de Peña Nieto ratificaron su subordinación a Washington al evitar la realización del Viacrucis de migrantes indocumentados centroamericanos desde el albergue Hermanos en el Camino, en Oaxaca, dirigido por el cura y dirigente social Alejandro Solalinde, hasta el Distrito Federal. El objetivo de la movilización era denunciar el estratosférico aumento en las violaciones a las garantías básicas de los migrantes a partir de la entrada en vigor del Programa de la Frontera Sur por el gobierno

Terrorismo: la historia silenciada CARLOS FAZIO

organizados y ejecutados desde el país norteamericano, en una proporción mayor que todos los estadunidenses caídos en la guerra de Vietnam. En abril de 1961, explosivos altamente inflamables, producidos en los laboratorios de la CIA y enmascarados en cajetillas de cigarrillos Edén, destruyeron la tienda El Encanto, la mayor del país. Igual suerte corrieron La Época, Flogar y el cine Cándido. Para entonces, como reconoció en su informe Kirkpatrick, ya había comenzado “la fase inicial de las operaciones paramilitares” en la isla, que contemplaban “el desarrollo, apoyo y orientación de grupos disidentes” en Pinar del Río, El Escambray y la sierra Maestra. “Estos grupos serán organizados para una acción guerrillera concertada contra el régimen”. Luego de la derrota de la invasión mercenaria de la Brigada 2506 en las arenas de playa Girón (bahía de Cochinos), organizada por John F. Kennedy, en el marco de la operación Mangosta, Washington creó la más grande estación de la CIA (JM-Wave) en el estado de Florida, donde trabajaban más de 3 mil agentes de origen cubano. En los cayos y la zona pantanosa de los Everglades se encontraban los centros de instrucción para los grupos-comandos encargados de ejecutar las operaciones especiales. La estación disponía de aviones piratas para atacar objetivos económicos y sociales en la isla (fábricas de abonos, ingenios azucareros, refinerías, depósitos de petróleo, etcétera), así como medios navales que incluían buques madres, lanchas intermedias y rápidas, fuertemente artilladas, operadas por el grupo terrorista Alpha 66, radicado en Miami, que atacaron buques mercantes

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

21

mexicano por órdenes de Washington. Desde la llegada de Peña Nieto, México ha fungido como leal perro guardián de Estados Unidos en contra de los hermanos y hermanas de Centroamérica. El pasado 6 de enero, Peña se comprometió públicamente con Obama en la Casa Blanca a “mantener nuestra política de mayor control en la frontera sur” con Guatemala. Unos días después, Washington autorizaría nuevos recursos millonarios para apoyar con la “modernización” de aquella frontera. No sorprendió a nadie entonces que Obama celebrara durante la Cumbre de las Américas el “trabajo sobresaliente” de Peña Nieto. Después de poco más de dos años en el poder, el mandatario mexicano no solamente ha logrado privatizar el petróleo y profundizar las políticas neoliberales, sino también participa plenamente en el desplazamiento de la frontera sur de Estados Unidos hacia la frontera con Guatemala. El gobierno de Peña Nieto también trabaja a marchas forzadas para promover el nuevo Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (o Transpacific Partnership) con sus agresivas medidas de “protección” de inversionistas en contra de la regulación gubernamental y la soberanía nacional. Habría que evitar a toda costa la escisión definitiva de México de la región latinoamericana y su incorporación formal dentro del bloque político de “América del Norte” bajo las órdenes de Washington. Ello podría revertir en un solo golpe los grandes esfuerzos recientes para finalmente dejar el legado del imperialismo estadunidense en el pasado. La actual lucha por el establecimiento de un nuevo gobierno digno y soberano en México no compete entonces solamente al pueblo mexicano, sino también a todos los ciudadanos de América Latina. México requiere urgentemente del apoyo y la solidaridad activa de sus hermanos y hermanas del sur para juntos construir una verdadera democracia, con paz y justicia, en todo el continente. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman

de países que comerciaban con Cuba, embarcaciones pesqueras, centros portuarios y caseríos costeros, además de ser utilizados para infiltraciones y exfiltraciones de agentes e introducir armas y explosivos a la isla. El 6 de octubre de 1976 un DC-8 de la aerolínea Cubana de Aviación despegó de Barbados con destino a Jamaica, y una hora después explotó en el aire con saldo de 73 muertos; no hubo sobrevivientes. “La CIA nos lo enseñó todo. Cómo usar explosivos, cómo matar, hacer bombas… nos entrenaron en actos de sabotaje”, declararía a The New York Times, el 12 de julio de 1998, el terrorista Luis Posada Carriles, autor intelectual del hecho. La guerra biológica, verbigracia, la epidemia de dengue hemorrágico que afectó a más de 344 mil cubanos en 1981, fue otra acción encubierta de la CIA mediante la introducción de virus infecciosos en la isla. En septiembre de 1997 se produjeron atentados con explosivos contra el restaurante La Bodeguita del Medio y los hoteles Tritón, Chateau-Miramar, Copacabana, Capri y Nacional. El mercenario de origen salvadoreño detenido declaró que actuó bajo la dirección de Posada Carriles, quien a su vez dijo contar con el apoyo económico de Jorge Mas Canosa, jefe de la Fundación Nacional Cubano-Americana. En 1999, en La Habana, el relator especial sobre Mercenarismo de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU señaló que “ningún Estado puede legítimamente consentir o autorizar que se utilice su territorio o que en él se constituyan y enmascaren organizaciones con la perspectiva de diseñar o llevar a cabo actividades que materialicen su hostilidad a otro país o su gobierno”. Y sin mencionar su nombre, aludió al autor intelectual de esos atentados terroristas: Luis Posadas Carriles, quien vivía en Miami bajo la protección de la CIA y sucesivos gobiernos en la Casa Blanca, incluido el del premio Nobel de la Paz Barack Obama. A Obama le disgusta la historia, pero, como le dijo Raúl Castro en Panamá, debe saber que el terrorismo armado y patrocinado por Washington costó la vida de 3 mil 428 civiles cubanos, y que jamás un estadunidense ha sido muerto o herido, y ni una sola instalación ha sufrido el menor daño material por alguna acción procedente de Cuba. ■


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

22

■ Protestan en 18 estados unas 580 mil personas

“¡Fuera Dilma!”, se escucha de nuevo en Brasil AFP, DPA, PL

Y

REUTERS SAO PAULO.

“Fuera Dilma”, “fuera el PT” (Partido de los Trabajadores) y “gobierno de corruptos”, fueron algunas de las consignas más gritadas por más de 580 mil brasileños que se manifestaron este domingo en las calles de Sao Paulo, Brasilia, Río de Janeiro y decenas de ciudades más, para exigir la destitución y juicio política contra la mandataria Dilma Rousseff. Según la policía y algunos organizadores, unos 580 mil ciudadanos marcharon en más de 100 ciudades en 18 de los 27 estados de Brasil, en repudio a la corrupción en la estatal Petroleo Brasileiro (Petrobras) y contra la política de ajuste fiscal y recortes presupuestarios del gobierno con miras a reactivar la industria y otros servicios, que ha generado malestar en la población. En Sao Paulo, donde ocurrió la mayor movilización el pasado 15 de marzo, había este domingo por la tarde unas 275 mil personas, de acuerdo con la policía. Los organizadores no habían

dado estimaciones al cierre de esta edición, pero hablaban informalmente de entre 600 mil y 1.2 millones de manifestantes. En Brasilia se mencionó que habría unos 25 mil y en Río de Janeiro la cifra rondaba los 15 mil. El mes pasado, en todo el país, la policía calculó más de 1.7 millones de manifestantes (de los cuales un millón salieron sólo en Sao Paulo), cifra bastante superior a la de este domingo. “Queremos abrir un lugar a la indignación del pueblo brasileño. Nuestro objetivo es que Dilma salga del poder mediante un proceso dentro de la ley. Puede ser su renuncia o un impeachment (juicio político), pero que se vaya. Fue elegida en octubre, pero ahora el pueblo quiere su salida”, sostuvo Janaina Lima, portavoz del movimiento Vem Pra Rua (Ven a la calle), en la protesta paulista. Lucimar Penteado, sicóloga de 57 años, explicó que protesta “contra la corrupción, contra el caso de Petrobras. Yo no voté por ella (Dilma Rousseff), tampoco quiero que sea destituida, pero sí protesto para que el go-

En Sao Paulo se manifestaron ayer unas 275 mil personas contra la corrupción, de acuerdo con cifras de la policía, aunque organizadores hablaban informalmente de entre 600 mil y más de un millón ■ Foto Ap

bierno mejore”, indicó Por el caso de corrupción en Petrobras son investigados 13 senadores, 22 diputados, dos gobernadores, el tesorero del PT y ex funcionarios. Fueron malversados unos 4 mil millones de dólares en la última década. Rousseff, del PT, tiene la popularidad casi por el piso y enfrenta dificultades en los frentes político y económico, con una inflación del 8.13 por ciento. Como en la anterior protesta, muchos manifestantes de todo el país vistieron la camiseta amarilla y verde de la selección brasileña y reclaman el juicio político

a la presidenta que comenzó su segundo mandato hace poco más de tres meses. La segunda jornada de protestas presentó una original mezcla de política, carnaval y coreografías propias de fanáticos de futbol. Hay grupos de extrema derecha que exigen una intervención militar, tal como ocurrió en las protestas del 15 de marzo. Se trata de una marcada minoría, pero presente en muchos de los actos, que reivindicó una vez más el regreso de las fuerzas armadas al poder, con frases como “SOS Fuerzas Armadas” o “intervención militar ya”.

Las marchas para exigir la salida de la presidenta Dilma Rousseff se llevaron a cabo en un centenar de ciudades del país. La imagen es en Río de Janeiro, donde autoridades hablan de la participación de unos 15 mil manifestantes ■ Foto Reuters

Un sondeo de Datafolha mostró el sábado que 63 por ciento de los más de 2 mil 800 consultados está a favor de abrir un juicio político contra la presidenta por el caso Petrobras, aunque también 64 por ciento cree que Rousseff no sería apartada de su cargo por ese caso. Los expertos jurídicos aseguran que no hay elementos que permitan la destitución de Rousseff y ningún partido político ha impulsado esa vía. La insatisfacción con el gobierno de Rousseff también quedó en evidencia en el sondeo del sábado, que reveló que el índice de aprobación de su gestión se mantiene desde marzo pasado en un ínfimo 13 por ciento, mientras los que la reprueban llegan a 63 por ciento. Los actos fueron convocados por los mismos grupos que lo hicieron el mes pasado, los cuales se definen como “apartidarios”: el Movimiento Brasil Libre (MBL), Revoltados Online (Indignados OnlineO y Vem Pra Rua (VPR, Ven a la Calle). Los tres grupos defienden la renuncia o destitución inmediata de la presidenta, a la que tildan de haber “estafado” durante la campaña electoral al no haber admitido que promovería el ajuste fiscal que, de hecho, está implementando su equipo, y de tener vínculos estrechos, al igual que el PT, con el millonario caso de corrupción en Petrobras. Las protestas son apoyadas además por los partidos opositores como el Partido de la Social Democracia Brasileña, cuyo presidente, el senador Aécio Neves, disputó con Rousseff la segunda vuelta de la elección presidencial y perdió por estrecho margen.


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

PL, AFP, DPA

Y

NOTIMEX LA PAZ.

El presidente boliviano, Evo Morales, resaltó este domingo la nueva era de relaciones políticas entre Estados Unidos y Cuba, ratificada en la recién concluida Cumbre de las Américas celebrada en Panamá con un encuentro entre los mandatarios de ambos países. “Saludamos la nueva etapa que se inicia entre Cuba y Estados Unidos. Esperamos que Washington devuelva Guantánamo a la isla y que levante el bloqueo económico”, destacó el líder indígena, quien pidió en Panamá un cambio en la política estadunidense hacia América Latina. En referencia a la reunión entre los presidentes de Cuba y Estados Unidos, Raúl Castro y Barack Obama, respectivamente, reiteró su exhorto a que se repare el daño al pueblo cubano tras más de medio siglo de bloqueo económico. Morales pidió el sábado al

Colombia y las FARC agradecen apoyo al diálogo de paz en la Cumbre de las Américas

Evo Morales y Rafael Correa pugnan por que Obama levante el bloqueo a Cuba presidente Obama liderar un país pacífico y solidario y no dejarse someter por la tiranía del capital financiero y la industria de las armas. En tanto, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, declaró que Obama debió ser recibido en la Cumbre de las Américas panameña como “el que recompuso hoy las relaciones con la región, pero por su error con Venezuela no fue así. “La medida absurda, prepotente e imperialista de declarar a Venezuela como una amenaza para su seguridad nacional lo echó todo a perder”, subrayó. En declaraciones a la cadena

Telesur, Correa dijo además que Estados Unidos no otorgó una concesión a Cuba, que jamás debió ser excluida del foro ni permanecer bloqueada ilegalmente. Y agregó que la victoria incuestionable de La Habana responde a la irreverencia y la dignidad de su pueblo. “Creo que es un momento de alegría”, expresó el jefe de Estado de Ecuador, “pero aún falta mucho, por ejemplo, levantar el bloqueo a la nación caribeña, que no tiene asidero legal; al contrario, es un atentado a los derechos humanos”. Mientras, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolu-

cionarias de Colombia (FARC) agradecieron por separado el apoyo unánime brindado en la Cumbre de las Américas al proceso de paz que llevan a cabo en Cuba. Santos resaltó que casi todos los mandatarios señalaron su apoyo al proceso de paz de Colombia, y citó que este es el último y más viejo conflicto en el hemisferio y todos quieren que termine. En La Habana, la delegación de las FARC saludó “la culminación exitosa de la séptima Cumbre de las Américas”, y agradeció “las manifestaciones expresas de apoyo a los diálogos de paz que bus-

Su campaña por la nominación demócrata se enfocará en la desigualdad económica

Hillary Clinton buscará de nuevo la presidencia de EU REUTERS NUEVA YORK.

Imagen del video que Hillary Clinton subió a Internet para anunciar su intención de buscar la candidatura a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata para la contienda de 2016 ■ Foto Ap

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID.

El partido emergente Podemos, surgido del movimiento ciudadano de los indignados, se estancó de cara a las elecciones legislativas previstas para fin de año, según un sondeo dado a conocer este domingo que coloca a esa fuerza junto con el gobernante el conservador Partido Popular (PP), el Partido Sicialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos en un un empate virtual. El más reciente estudio demoscópico del diario El País encontró que el electorado español cambió sus preferencias y se encuentra dividido a la mitad entre

MUNDO 23

La demócrata Hillary Clinton anunció este domingo una largamente esperada segunda campaña para llegar a la presidencia de Estados Unidos, con la promesa de luchar por nivelar el campo de juego para quienes se están recuperando de momentos económicos difíciles. Clinton, quien comienza la carrera para los comicios presidenciales de 2016 como favorita del Partido Demócrata, entró en la contienda con un video en el que dijo: “la balanza aún se inclina a favor de quienes” tienen los mayores ingresos. “Los estadunidenses de a pie necesitan una defensora. Quiero ser esa defensora”, sostiene Clinton en un video subido a Internet, en el cual anunció que buscará la nominación como candidata presidencial del Partido Demócrata. Clinton, quien perdió la batalla

por la nominación demócrata ante Barack Obama en 2008, viajará pronto a Iowa, el estado que tiene la primera contienda por la candidatura a principios de 2016.

RAND PAUL, OTRO ASPIRANTE, PONE EN DUDA LAS CUALIDADES DE LA EX SECRETARIA DE

ESTADO

La campaña de Clinton hará énfasis en sus planes por abordar la desigualdad económica y promoverá el carácter histórico de sus esfuerzos por convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos, explicaron asesores. Uno de los principales desafíos para una mujer que ha sido una de las figuras más populares de Estados Unidos desde principios de los 90 será mostrar su faceta más accesible mientras bus-

ca conectarse con los votantes comunes. Sus críticos, incluidos liberales de su propio partido, han dicho que ha estado fuera de contacto con la realidad tras décadas de ser esposa del ex presidente Bill Clinton, senadora o secretaria de Estado. El senador por Kentucky, Rand Paul, quien comenzó formalmente su campaña para la nominación demócrata la semana pasada, dijo que el periodo de Clinton como secretaria de Estado puso en duda sus cualidades para gobernar y criticó su manejo de un ataque en 2012 al consulado estadunidense en Bengasi, Libia. Aún tiene que convencer a algunos liberales de que es la mejor candidata para atender asuntos como la desigualdad de ingresos y el poder de los bancos de Wall Street. Algunos grupos liberales impulsan a la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien criticó algunas prácticas de Wall Street, para que desafíe a Clinton.

■ Protesta de hologramas frente al Congreso, un éxito: organizadores

Podemos pierde fuerza en España, de cara a las legislativas de fin de año los defensores de actual modelo, con los tradicionales PP y PSOE a la cabeza para mantener la estabilidad, frente a Ciudadanos y Podemos, que pugnan por un cambio en la política Podemos, liderado por Pablo Iglesias, se mantiene como fuerza más votada, con 22.1 por ciento, poco menos que en marzo, 22.5 por ciento, y una baja espectacular desde los 29 puntos porcen-

tuales registrados en enero. Le sigue el PSOE, que sube de 20.2 por ciento de marzo a 21.9 por ciento en intención de voto. El PP también sube, y pasa de 18.6 por ciento que le daba el sondeo de marzo a 20.8 por ciento. Ciudadanos mantiene su sorprendente avance, con 19.4 por ciento de intención de voto, tras 18.4 por ciento que le otorgaban las encuestas en marzo.

En tanto, los organizadores de la primera manifestación de hologramas frente al Congreso de los Diputados contra la ley mordaza aseguraron que el acto organizado el pasado viernes fue un éxito, sobre todo porque se convirtió en uno de los asuntos más comentados en las redes sociales y volvió a poner en evidencia el carácter antidemocrático de la futura Ley de Seguridad Ciudadana.

can poner fin al doloroso enfrentamiento entre colombianos”. La mayoría de los 35 mandatarios que participaron el sábado en la reunión de Panamá, manifestaron en su discurso su apoyo a las negociaciones de paz que celebran desde noviembre de 2012 las FARC y el gobierno de Santos, apuntó el negociador insurgente Carlos Antonio Lozada. Añadió: “como bien se ha dicho, la paz de Colombia es la del continente”.

Otro video de policía que mata a un negro en Oklahoma AP TULSA, OKLAHOMA.

Las autoridades de Oklahoma dieron a conocer un video que muestra la muerte de un sospechoso afroestadunidense a manos de un policía blanco durante un arresto reciente en Tulsa. El video del 2 de abril muestra a un policía del condado de Tulsa que persigue y derriba a Eirc Harris, de 44 años, acusado de intentar vender un arma ilegal a un policía encubierto. Mientras el oficial somete en el suelo a Harris, se escucha un disparo y el agente dice: “oh, le disparé. Lo lamento”. Las autoridades informaron que el responsable fue el oficial reserva Robert Bates, de 73 años, quien pretendía utilizar su arma paralizadora. Harris grita “me disparó. Dios mío”, y el oficial responde “al demonio, tú corriste. Cállate”. Entonces Harris le indica que no puede respirar, a lo que el oficial responde: “al diablo con tu respiración”.

Esta nueva normativa, que entrará en vigor el próximo julio, pretende criminalizar la protesta y sancionar con multas hasta de 600 mil euros (14 millones de pesos) a quienes la vulneren. La plataforma No Somos Delito explicó que la protesta se realizó para “para reivindicar que vivimos en una sociedad de ciencia ficción y que si la ley mordaza entra en vigor, la única forma que quedará para protestar será mediante hologramas. Pero queremos dejar claro que no vamos a utilizar sólo los hologramas, nos movilizaremos de todas las formas posibles para acabar con esta ley”.


24 MUNDO • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

■ Turquía

responde con el retiro de su embajador en el Vaticano

El Papa califica de “genocidio” matanza de armenios en 1915 ■

La declaración, “lejos de la realidad histórica y legal”: cancillería turca

REUTERS, DPA, AFP

Y

AP EL VATICANO.

El papa Francisco calificó de “primer genocidio del siglo XX” la matanza de millón y medio de armenios, en su mayoría cristianos, perpetrada hace cien años por los turcos durante el imperio otomano, declaración que llevó a Turquía a retirar a su embajador en la Santa Sede, Mehmet Pacaci, y a calificar la valoración papal de “infundada” y “alejada de la realidad”. En el siglo pasado “la humanidad vivió tres grandes tragedias sin precedentes. La primera, que está considerada en general como el primer genocidio del siglo XX, golpeó al pueblo armenio, la primera nación cristiana, así como a católicos y ortodoxos sirios, asirios, caldeos y griegos”, sostuvo Jorge Mario Bergoglio durante una ceremonia celebrada para los católicos armenios en el Vaticano.

“Ocultar o negar el mal es permitir que una herida siga sangrando sin vendarla”, dijo el pontífice al comienzo de la misa en la Basílica de San Pedro. El Papa exhortó a la comunidad internacional a reconocer esas muertes como “genocidio” y provocó un diferendo diplomático con Turquía cuando las relaciones entre cristianos y musulmanes atraviesan una época difícil, según algunos analistas. El patriarca Karekin II, cabeza de la Iglesia apostólica armenia, agradeció las palabras de Francisco al final de la misa, que duró dos horas y media. Los armenios consideran un genocidio la persecución de su pueblo por el imperio otomano, que comenzó el 24 de abril de 1915 y consistió en la deportación forzosa de entre 1.5 y 2 millones de civiles y una serie de matanzas. Turquía, país sucesor del imperio otomano, rechazó este cali-

n día de verano de 1990 entré en una hermosa capilla de tiempos de las Cruzadas en Keserwan, gentil colina del norte de Beirut, donde un anciano sacerdote cristiano maronita me señaló un mosaico bizantino que según creo era de San Juan. Quería mostrarme los ojos del santo: los habían arrancado con una espada o lanza en algún momento de la antigüedad. “Los musulmanes lo hicieron”, me dijo. Sus palabras habían aportado claridad a la situación de aquel tiempo en que el general cristiano libanés Michel Aoun –quien creía ser presidente y aún hoy sueña con esa investidura improbable– libraba una guerra sin esperanza contra el ejército sirio de Hafez Assad. Día a día visitaba yo las casas de cristianos muertos por proyectiles sirios. Los sirios, según la narración del sacerdote, eran los mismos “musulmanes” que habían arrancado los ojos del antiguo cuadro. Recuerdo que en ese entonces, y con frecuencia después, me dije que eran tonterías, que no se puede injertar la historia antigua en el presente. (Los maronitas, por cierto, habían apoyado a los primeros cruzados. Los ortodoxos de aquel tiempo se mantuvieron con los musulmanes.) La enemistad de cristianos y musulmanes en esa escala era un cuento para espantar a niños de escuela. Y sin embargo, apenas el año pasado, mientras los proyectiles volaban sobre la aldea siria de Yabroud, entré en la iglesia más vieja del país y encontré pinturas de santos. A todas les habían arrancado los ojos y los habían cortado en tiras. Me llevé una de esas tiras a mi casa en Beirut; los ojos de los santos me miran ahora que escribo este artículo. Ese no era un sacrilegio de la antigüedad: fue hecho por un fanático, probablemente de Irak, hacía apenas unos meses.

ficativo y asegura que se trató de un conflicto en el que luchó contra la sublevación en su territorio de las milicias armenias, respaldadas por el gobierno ruso. El ministerio turco de Relaciones Exteriores convocó al representante del Vaticano en Ankara para pedirle explicaciones y después llamó a consultas a su embajador en la Santa Sede, Mehmet Pacaci. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, dijo que las afirmaciones del Papa argentino son “inapropiadas” y “parciales”, mientras el jefe de la diplomacia turca afirmó que las declaraciones de Francisco “están alejadas de la realidad histórica y legal”. Varios países europeos reconocen que la masacre de los armenios fue un genocidio, aunque Italia y Estados Unidos, entre otros, evitan el término debido a la importancia que Turquía tiene para ellos como aliado. La Santa Sede también atribu-

El papa Francisco y el patriarca de la Iglesia apostólica armenia, Karekin II, durante la misa en la Basílica de San Pedro para recordar la matanza de millón y medio de armenios hace un centenar de años ■ Foto Xinhua

ye gran importancia a sus relaciones con la nación musulmana moderada, sobre todo al exigir a la jerarquía islámica que condene las matanzas de cristianos por extremistas musulmanes en Irak y Siria. Sin embargo, con estas declara-

La tragedia cristiana, muy anterior al EI ROBERT FISK Como en el 11-S –ocurrido mucho después de que Hollywood diera en satanizar cotidianamente a los musulmanes como bárbaros empeñados en destruir a Estados Unidos–, parece que nuestras peores pesadillas se vuelven realidad. El sacerdote de 1990 no pudo vivir lo suficiente para saber cómo los nuevos bárbaros atacarían a los santos de Yabroud. Nótese que no he mencionado la esclavización de mujeres cristianas en Irak, la matanza de cristianos y yazidíes por el Estado Islámico, el incendio de las antiguas iglesias o la destrucción del gran templo armenio de Deir el-Zour que conmemoraba el genocidio de su pueblo en 1915. Ni el secuestro de niñas escolares en Nigeria. Ni siquiera la más reciente masacre en Kenia, donde el número de cristianos muertos y la crueldad de sus asesinos sectarios alcanza de hecho proporciones épicas, hollywoodenses. Tampoco he mencionado las feroces guerras sunitas-chiítas que hoy empequeñecen la tragedia de los cristianos. Pero ahora es necesario repensar la tragedia cristiana en Medio Oriente, como lo será, por supuesto, cuando los armenios en todo el mundo conmemoren el genocidio de su pueblo por los turcos otomanos, perpetrado hace 100 años. Tal vez sea tiempo no sólo de reconocer ese acto de genocidio, sino de conceptuarlo ya no como el asesinato de una minoría dentro del imperio otomano, sino específicamente de una minoría de cristianos, masacrados por ser armenios, pero tam-

bién por ser cristianos (muchos de quienes, por desgracia, eran adeptos al zar ortodoxo, contrario a los otomanos). Y su destino muestra algunos paralelismos poco comunes con los asesinatos del Estado Islámico hoy día. Los hombres armenios fueron masacrados. Las mujeres sufrieron violaciones tumultuarias, obligadas a convertirse o abandonadas a morir de hambre. A los bebés los amontonaron y los quemaron vivos. La crueldad del Estado Islámico no es nueva, ni siquiera si la tecnología del culto derrota cualquier cosa que sus opositores puedan lograr. En Kuwait, la semana pasada, un musulmán bueno y considerado, egresado de una universidad estadunidense –miembro de la familia Sabah y prominente en el gobierno–, meneó la cabeza con incredulidad cuando le hablé del Estado Islámico. “Observé el video en el que queman vivo al piloto jordano”, me dijo. “Lo vi varias veces. Tenía que hacerlo, porque tenía que entender su tecnología. ¿Sabe que usaron siete cámaras para filmar esa atrocidad? No podemos competir con esa tecnología mediática. Tenemos que aprender.” Y es verdad. Occidente –esa amorfa, peligrosa expresión– aún no entiende el uso de esa tecnología, en especial el empleo que ese culto hace de Internet, ni cuenta con imanes musulmanes árabes que deberían estar hablando de los pavorosos actos del Estado Islámico. Pero la mayoría no lo hacen, como

ciones el papa Francisco demostró una vez más que está dispuesto a correr riesgos diplomáticos cuando se trata de asuntos que considera importantes. No es el primer pontífice que habla de genocidio; antes lo hizo Juan Pablo II.

tampoco denunciaron la guerra Irán-Irak de 1980-88, cuando alrededor de un millón de musulmanes se mataron unos a otros. Porque en esa guerra estaban del lado de Saddam Hussein. Y porque la ideología del Estado Islámico es demasiado obviamente de inspiración wahabita, y por tanto, demasiado cercana a algunos estados árabes del Golfo. Los crímenes del Estado Islámico son tan brutales como cualquiera cometido por el ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial, pero los judíos que se convirtieron no se salvaron del plan de exterminio de Hitler. Lo que el Estado Islámico y los turcos otomanos de 1915 tienen en común es una crueldad basada en la ideología –incluso la teología– más que un odio racial, aunque éste no está lejos. Luego de la quemazón de iglesias y sinagogas, los escombros son muy parecidos. La tragedia del mundo árabe es ahora de tales proporciones bíblicas que nos empequeñece a todos. Sin embargo, pienso también en Líbano, donde el anciano sacerdote me mostró el mosaico al que arrancaron los ojos, donde cristianos libaneses y musulmanes se enfrentaron –con ayuda de muchas naciones extranjeras, entre ellas Israel, Siria y Estados Unidos– y murieron 150 mil de su propio pueblo. Sin embargo, hoy día libaneses cristianos y musulmanes, aunque aún profundamente divididos en lo político, se protegen unos a otros entre los vendavales que los rodean. ¿Por qué? Porque hoy son una población mucho más educada. Porque valoran la educación, la lectura, los libros y el conocimiento. Y porque de la educación viene la justicia. Que es la razón por la cual, comparado con Líbano, el Estado Islámico es una nación de almas perdidas. © The Independent Traducción: Jorge Anaya


14.90 15.50

15.93 16.31 3.02% 3.11% 3.30%

44 mil 882.01 unidades -31.27 -0.07 195 mil 219 mdd al 1º de abril 2015

51.64 57.87 49.69

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

■ Sus

+0.85 +1.30 +0.93

Falló Ifetel en evaluar solvencia de Grupo Radio Centro, opinan ■

Los comisionados defendieron el proceso, pues ya hay un tercer competidor en el mercado ■ Esta semana el regulador declarará desierta la licitación y ejecutará la garantía de 415 millones paquete de frecuencias de espectro radioeléctrico que proveen las mismas capacidades de transmisión a ambos’’. Este organismo señaló que el análisis del Ifetel sobre la capacidad financiera de Grupo Radio Centro fue errado, ya que existe

información pública de la empresa sobre sus activos, pasivos y monto de deuda. De acuerdo con el último reporte financiero de la empresa enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el monto de activos corresponde a los 3 mil 58 millo-

nes de pesos que ofreció por la cadena de televisión, contra pasivos por mil 700 millones y una deuda de casi mil 100 millones. En diversas declaraciones hechas por comisionados del Ifetel después de que Grupo Radio Centro informó que no habría pa-

NO SE PUEDE DIVULGAR CON QUÉ DOCUMENTOS AVALÓ EL GRUPO SU SOLIDEZ ECONÓMICA La comisionada María Elena Estavillo dijo que el Ifetel no evaluó la postura de Grupo Radio Centro, sino su capacidad económica y financiera. Mientras, el comisionado Adolfo Cuevas sostuvo que no se pueden revelar los documentos que presentó la empresa de Francisco Aguirre para comprobar su capacidad financiera, pero existen, y lo que ocurrió en el camino sólo fue decisión de Grupo Radio Centro. Esta semana el Ifetel declarará desierta la licitación y ejecutará la garantía de seriedad de 415 millones de pesos. Luego valorará cuándo, de qué manera y para qué uso se licitará ese espectro, que a decir de los comisionados podría ser para una nueva cadena nacional, cadenas regionales o para telecomunicaciones. El IDET, que preside Gerardo Soria, ex comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), criticó que el Ifetel haya elegido el mecanismo de sobre cerrado para realizar la licitación de las dos cadenas nacionales, porque fue ‘‘ineficiente en el establecimiento de una valoración de equilibrio que los postores podrían haber tenido por un

José Luis Alberdi, Arturo Peñaloza y Gabriel López Ávila, de Cadena Tres, y Francisco Aguirre, de Grupo Radio Centro, durante el proceso de licitación de dos cadenas de televisión ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

MIRIAM POSADA GARCÍA

América Móvil tendrá esta semana la asamblea de accionistas en la que propondrá la escisión del negocio de 11 mil torres de telecomunicaciones para crear la empresa Telesites. La consultoría The Competitive Intelligence Unit (The-CIU) señaló que ante esta posibilidad se abren dos escenarios, que consisten en que la nueva empresa, en la que seguirá siendo socia la familia Slim, tendrá que continuar cumpliendo la obligación de compartir infraestructura por las reglas de preponderancia aplicadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) a América Móvil, Telcel, Teléfonos de México (Telmex), y a las empresas de Grupo Carso como parte del Grupo de Interés Económico.

0.18% 3.00%

25

activos son los $3 mil 58 millones que ofreció, con pasivos de 1,700 millones: IDET

El incumplimiento de Grupo Radio Centro al no pagar los 3 mil 58 millones de pesos que comprometió por una cadena nacional de televisión refleja una evaluación carente de rigor por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) sobre la solvencia económica de este competidor, consideró el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET). Por separado, en declaraciones diversas, los comisionados defendieron el éxito de la licitación, al señalar que ya hay un tercer competidor en el mercado de la televisión abierta y que las arcas del país recibirán 2 mil 223 millones de pesos.

1a. quinc. marzo 2015 De febrero 2014 a febrero 2015

gado la contraprestación ofrecida, y que pagaría la garantía de seriedad de 415 millones de pesos con ‘‘operaciones de liquidez previamente contempladas’’, la comisionada María Elena Estavillo señaló que el instituto evaluó la capacidad económica y financiera del Grupo Radio Centro, pero no su postura de 3 mil 58 millones. Detalló que en el Ifetel consideraron que ‘‘tuviera solidez económica la empresa que estaba participando en el proceso, con estados financieros auditados y cartas de crédito, (esos documentos) eran suficientes para su participación en la licitación, las razones que hayan llevado al no pago son sólo conocidas’’ por el Grupo. El comisionado Adolfo Cuevas dijo que por la cláusula de confidencialidad no puede decir con qué documentos avaló Grupo Radio Centro su viabilidad financiera, pero la había; sólo mencionó que algunos recursos eran líquidos. En coincidencia, los comisionados Fernando Borjón y Adolfo Cuevas declararon que además de declarar desierto el concurso y hacer efectiva la garantía de seriedad, el Ifetel tendrá que revisar qué hará con las frecuencias que quedaron disponibles para una cadena nacional, cadenas regionales, telecomunicaciones o alguna otra utilidad. Los comisionados insistieron en que el proceso fue exitoso porque ya hay un nuevo participante en el mercado; la hacienda pública recibió mil 808 millones de pesos de Cadena Tres, más 415 de Grupo Radio Centro, y mantiene el espectro por el que no pagó la empresa de Francisco Aguirre. Destacaron que Cadena Tres ya tiene en su poder el título de concesión y se comprometió a iniciar transmisiones en 2016. MIRIAM POSADA GARCÍA

Con Telesites deberá compartir su infraestructura o venderla

Esta semana América Móvil plantea escindir su negocio de 11 mil torres El segundo escenario previsto por la consultoría que encabeza Ernesto Piedras consiste en que América Móvil venda las torres de telecomunicaciones móviles de Telcel a otro competidor, que a la larga representaría un riego porque se podría detonar un nuevo caso de concentración. The-CIU explicó el segundo escenario al describir que con sus torres de telecomunicaciones móviles Telcel tiene el 46.4 por ciento del mercado, con una huella de cobertura de 94.2 por ciento de la población mexicana.

En segundo lugar está American Tower, con 26.5 por ciento del mercado, en parte con torres que le vendió Nextel hace tres años. En tercer sitio se ubica Movistar, con 24.1, y en el último está Iusacell, con 1.1 por ciento de participación. The-CIU señaló que en el mercado mexicano hay unas 30 mil torres. Explicó que al comenzar el negocio de las telecomunicaciones móviles cada operador desplegó y mantuvo sus propias torres, pero con la evolución tecnológica y de los propios ne-

gocios resultó mejor rentarlas porque con ello redujeron costos. Destacó que en este negocio no debe descartarse la participación que podría tener la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque en este momento sólo usa sus torres para ofrecer el servicio de energía eléctrica, pero posee infraestructura de mediana y alta capacidad que podría servir para montar torres. The-CIU advirtió que el Ifetel tiene una gran responsabilidad sobre esta operación anunciada por América Móvil.


26 ECONOMÍA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

MÉXICO SA ◗ ¿Dónde están los logros? ◗ Búsqueda con telescopio ◗ Aguirre mordió el polvo ecapacitad!, mexicanos obtusos, que ya lo dijo el inquilino de Los Pinos: el gran problema de la patria son sus habitantes, no sus gobernantes, porque con su sesgada “percepción” del verdadero estado que guarda la nación –siempre ciega por causa del hambre– no registran las inagotables bondades del régimen ni el titipuchal de buenas noticias que cotidianamente divulga el micrófono oficial. A su grueso inventario de frases coleccionables (como si fuera un álbum futbolero de estampitas Panini), Enrique Peña Nieto agregó la siguiente, con dedicatoria a los mexicanos, a todas luces caprichosos y ciegos: “a veces pareciera que no quisiéramos o nos negáramos a reconocer los avances y a registrar las buenas noticias; estamos en búsqueda de ellas y cuando las tenemos frente a nosotros, pareciera que no las vemos”. Así es. Tercos, caprichosos y ciegos, los mexicanos –únicos beneficiarios de esas buenas noticias que ninguno nunca ve– se niegan a reconocer los grandes logros de saliva registrados por el inquilino en turno de Los Pinos en sus 28 meses y pico de estancia en la residencia oficial. Y actúan así por una simple razón: tales logros no aparecen por ninguna parte. Entonces, utilicen lentes o de plano el telescopio del Observatorio Astronómico Nacional, pero encuéntrenlos. Mientras sucede el milagro, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte que las primeras cifras económicas de nuestro país para 2015 “no han sido del todo favorables”. Ello, aunado al recorte en el gasto público (el de 2015 por 124 mil 300 millones y el anunciado para 2016 por 135 mil millones adicionales, producto del desplome en el precio del petróleo), un mercado interno debilitado e incertidumbre en el panorama internacional, “han provocado un deterioro en el clima

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

por parte de ambos sectores, impactando en forma negativa la creación de nuevas fuentes de trabajo.

de negocios impactando de forma negativa el nivel de confianza del gremio empresarial” en la economía y, por obvias razones, en quienes dicen que toman las decisiones en el gobierno federal. Detalla el CIEN que “de acuerdo con la información del Sistema de Indicadores Cíclicos, el indicador coincidente, que mide las condiciones generales de la economía de nuestro país, se ubicó prácticamente en su tendencia de largo plazo; adicionalmente, el indicador adelantado, que trata de describir de manera anticipada la trayectoria del indicador coincidente, se colocó por debajo de su capacidad potencial. Dicho escenario sugiere que la economía nacional avanzará lentamente durante los primeros meses del año en curso”.

En cuanto a la construcción, el indicador de confianza empresarial retrocedió 4.1 puntos con respecto a lo alcanzado en marzo de 2014. Únicamente el componente que registra la percepción sobre la situación económica actual de la empresas constructoras fue positivo (1.0 punto), lo cual se explica por la mejora observada en el desempeño de la industria de la construcción en meses recientes. Sin embargo, el resto de los factores que conforman al indicador de confianza empresarial exhibieron caídas anualizadas, siendo la más significativa aquella que mide la opinión sobre la situación económica futura del país (-7.9 puntos), como consecuencia de la menor cantidad de recursos destinados a los proyectos de infraestructura.

Las expectativas menos favorables en torno a la evolución de la economía impactaron negativamente la confianza empresarial, la cual ha mostrado un comportamiento a la baja prácticamente desde noviembre del año pasado en los sectores de manufacturas, construcción y comercio.

Por otro lado, el índice de confianza del consumidor aumentó 4.3 por ciento en marzo a tasa anualizada calculado con cifras originales. El componente que exhibió el mayor crecimiento fue el que mide la posibilidad de que los integrantes del hogar en el momento actual adquieran bienes durables (17.5 por ciento).

Durante marzo de 2015, tanto el indicador de confianza empresarial del comercio como el de las manufacturas retrocedieron 5.9 y 3.2 puntos, respectivamente, en comparación con lo obtenido el mismo mes del año pasado medido con cifras originales. Tal comportamiento se explica porque todos los componentes que conforman los indicadores de confianza mencionados se ubicaron en terreno negativo, siendo aquel que mide la opinión sobre si actualmente es el momento adecuado para invertir el que registró la caída más significativa, tanto en el comercio como en las manufacturas (10.5 y -5.5 puntos, respectivamente), situación que podría implicar una menor generación de proyectos a corto plazo

Ante perspectivas de crecimiento económico menos favorables, un mercado interno debilitado e incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés, la confianza del sector empresarial continuó a la baja durante marzo de este año. El sector comercial fue el más afectado, ya que su indicador de confianza se redujo 5.9 puntos con respecto a lo obtenido en marzo de 2014; esto como resultado de que todos sus componentes se ubicaron en terreno negativo siendo el que mide si actualmente es el momento adecuado para invertir el que presentó la caída más profunda (-10.5 puntos). Adicionalmente, las perspectivas de los consumidores en cuanto a la situación económica, tanto de los miembros de su hogar (5.4 por ciento) como del país en general (3.9), resultaron más favorables de las que se tenían hace 12 meses; en contraste, las expectativas sobre el futuro no resultaron alentadoras, ya que el factor que mide la percepción sobre la situación de la economía mexicana para los próximos 12 meses decreció uno por ciento, en tanto que aquel que registra la opinión sobre la situación económica de los miembros del hogar durante el próximo año creció solo 0.9. El avance de la economía exhibido hasta el momento sugiere que las estimaciones de crecimiento económico planteadas por la Secretaría de Hacienda “lucen optimistas”.

LAS

El presidente de la Canacintra, Rodrigo Alpízar, y el presidente Enrique Peña Nieto, durante la Convención Nacional de Industriales 2015, donde se entregó el Premio Nacional de Tecnología e Innovación el pasado marzo ■ Foto Francisco Olvera

REBANADAS DEL PASTEL

Muy feo huele el “incumplimiento” de Grupo Radio Centro a la hora de pagar por una de las dos cadenas de televisión abierta licitadas por el gobierno peñanietista. Oficialmente, Francisco Aguirre mordió el polvo, pero de inmediato viene a la memoria cómo, con un procedimiento similar y con Salinas en Los Pinos, la familia Larrea se quedó con Compañía Minera de Cananea sin ser la ganadora como primer postor.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Lleva 14 meses de parálisis la exploración petrolera mexicana La exploración petrolera en México prácticamente se ha paralizado en los últimos 14 meses, y en ese lapso Petróleos Mexicanos (Pemex), ahora empresa productiva de Estado, incumplió las metas establecidas en su Programas Operativo Anual (POA), revelan informes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Los informes oficiales detallan que en 2014 la meta de pozos perforados era de 70 y sólo se perforaron 22. Para 2015 el POA tiene una meta de 51 pozos y al cierre del primer bimestre solamente se han perforado dos, cuando al menos deberían haberse perforado ocho pozos. El abandono en la actividad exploratoria del país, en el contexto de la aplicación de la reforma energética, ha ocasionado que no se haya incorporado mayor producción y no se detenga el constante deterioro en la plataforma de producción. Los datos oficiales señalan que al concluir marzo de 2015, la producción de crudo se ubicó en 2 millones 317 mil barriles, que implicó una baja de 6.15 por ciento , equivalente a 152 mil barriles menos que los 2 millones 469 mil barriles por día alcanzados en marzo de 2014. En el caso de los objetivos planteados en el renglón de pozos terminados también se observa un incumplimiento en las metas para 2014 y en los primeros dos meses de 2015. ISRAEL RODRÍGUEZ

México, entre países con más aumento de la deuda pública México se incluye entre las cinco naciones de América Latina, de un total de 19 analizadas, cuya deuda pública creció en relación con el producto interno bruto (PIB) desde que comenzó el siglo y hasta el año pasado, asienta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un análisis. En 2000 la deuda pública mexicana era equivalente a 25 por ciento del PIB, pero en 2014 llegó a 39 por ciento, y la deuda interna respecto al total del endeudamiento público se amplió respecto a la externa, al grado que ya acapara 70 por ciento del total. La Cepal advierte que este año podría aumentar más la deuda pública en países cuyo nivel ya es ‘‘elevado o donde existen dificultades de financiamiento a causa del deterioro de las cuentas públicas previsto para 2015 y que han anunciado recortes presupuestarios. Al considerar medidas de contención del gasto, será preciso proteger la inversión y ajustes fiscales excesivos que afectarían el crecimiento, redundarían en merma de recursos tributarios y, en última instancia, provocarían agudización del déficit y aumento de la deuda pública’’. Otras naciones con incremento en su deuda en los 15 años analizados fueron Chile, El Salvador, República Dominicana y Uruguay. SUSANA GONZÁLEZ G.


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

Cautela de inversionistas sobre la salud económica de EU REUTERS FRANCFORT.

Los inversionistas adoptarán la próxima semana una actitud de cautela ante las recientes estimaciones sobre la salud de la economía de Estados Unidos, a pesar de que la atribulada Europa muestra las primeras señales de mejoría. Los ministros de finanzas y banqueros centrales del Grupo de las 20 principales economías del mundo (G-20) se congregarán en los próximos días en Washington, en el contexto de encuentros del Fondo Monetario Internacional, donde seguramente analizarán lo que consideran un débil panorama global, en el que incluso las perspectivas para Estados Unidos parecen deslucidas. No obstante, existen motivos para tener esperanza en el bloque de la moneda única, pese a que todavía muestra bajo crecimiento y alto desempleo. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, podrá declarar el éxito anticipado de su incipiente programa de alivio cuantitativo, ya que las cifras que se conocerán el viernes confirmarían que la caída de precios en la zona comienza a estabilizarse. ‘‘Estamos viendo lo opuesto que en 2014’’, dijo Carsten Brzeski, economista de ING Bank. ‘‘Ahora existen más dudas sobre Estados Unidos y China que sobre la zona euro’’, agregó. n resumidas cuentas el estado de la economía puede expresarse en la noción que utiliza la más reciente minuta sobre la política monetaria del Banco de México: la holgura. El documento se refiere de modo insistente a este rasgo que indica, literalmente, que le sobra. Y lo que le sobra es gente, puesto que muchos están desempleados o subocupados; le sobra capacidad instalada para producir, le sobran recursos financieros pues no aumenta el crédito. Estos sobrantes surgen por la contracción del gasto total en el mercado interno –en consumo e inversión, ya sea privado o público– y a la que se añade la del consumo externo, que se expresa en el menor ritmo de las exportaciones. La cuestión, así planteada, se ubica del lado de la demanda, aunque también abarca la oferta, debido a que la productividad general prácticamente no crece. Sobrantes los hay, de ahí la holgura y se manifiestan, de otra parte en faltantes. Además esta combinación se da en el marco de grandes distorsiones en la asignación y la apropiación de los recursos que, también, de modo resumido, puede verse en la concentración del ingreso y la

AFP

Y

NOTIMEX WASHINGTON.

América Latina debe impulsar un programa de reformas para crecer más, porque la era de las ‘‘vacas gordas’’ para las materias primas acabó con la desaceleración de China, aseguró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a la prensa peruana. Sin crisis aparentes en el horizonte, la pobreza extrema y la salvaguarda de los avances financieros y económicos dominarán las discusiones de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial (BM). Para el BM, la atención se centrará en los esfuerzos para reducir la pobreza extrema, la cual afecta a mil millones de personas de todo el mundo, que viven con menos de 1.25 dólares al día. En anticipación al encuentro, el presidente del BM, Jim Yong Kim, declaró a periodistas que aunque los avances logrados en este frente en las pasadas dos décadas son ‘‘sorprendentes’’, se requiere mayor impulso de las políticas de crecimiento incluyente, además de inversión en educación y salud y en crear redes sociales para avanzar más, agregó Kim. El encuentro de primavera –previo a la cumbre de octubre– de representantes de 188 naciones se realizará entre el 17 y 19 de este mes, en medio de la expectativa sobre el posible fin de la era de bajas tasas de interés en Estados Unidos, cuyos efectos preocupan al FMI, advirtió Christine Lagarde, quien indicó que la economía global aún enfrenta numerosos retos derivados de la baja inflación, altas tasas de endeudamiento y elevado y persistente desempleo en economías avanzadas.

Se acabó la era de las ‘‘vacas gordas’’ para las materias primas

América Latina debe impulsar una serie de reformas para crecer más: FMI Pese a ello, el desempeño en Estados Unidos y Reino Unido ha mejorado, a la vez que los prospectos en la zona del euro alientan, aunque para las economías emergentes y en desarrollo las proyecciones son ligeramente peores que en 2014. En un discurso pronunciado en el Consejo del Atlántico en anticipación del encuentro, Lagarde indicó que dadas estas condiciones, la economía mun-

dial debe prepararse para ‘‘sobresaltos’’ cuando la Reserva Federal estadunidense decida aumentar las tasas de interés. ‘‘Es importante que todo el mundo entienda que se acabaron los tiempos de las vacas gordas para las materias primas, que tantos impulsos favorables proporcionaron al crecimiento en la región’’, dijo Lagarde en entrevista publicada el domingo por el diario peruano El Comercio.

‘‘La desaceleración de China ha tenido efectos negativos sobre los precios de las materias primas y, a su vez, ha afectado a las perspectivas económicas de países exportadores de América Latina. ‘‘Teniendo esto en cuenta, y para evitar que se prolongue el poco crecimiento, las autoridades de América Latina deberían impulsar un ambicioso programa de reformas estructurales’’, recomendó la responsable del FMI.

La directora gerente del FMI, Christine lagarde, en su participación en el Consejo Atlántico, en Washington

■ Foto

Reuters

‘‘Nueva mediocridad’’ LEÓN BENDESKY riqueza. Mientras no se genere más ingreso entre aquellos que lo ven reducirse, no podrá salirse de esta especie de marasmo en el que está no sólo la economía, sino también el discurso oficial del gobierno, los bancos y los organismos empresariales. Este asunto de la precariedad del empleo y del ingreso no puede soslayarse y no lo hace el informe del banco central. Seguiremos pues en esta especie de obsesión inútil de discutir sobre las décimas de punto porcentual que puede caer o subir el PIB en un cierto periodo. Esto sólo desvía la atención. Es una ocupación inútil. De eso no se puede desprender ninguna línea de pensamiento acerca de cómo cambiar la situación. Lo mismo pasa en el resto de las conversaciones sobre el persistente lento crecimiento de la actividad económica. La impresión es que se espera que algo ocurra, desprendido de las reformas, o de un acomodo favorable de las condiciones que no se sabe bien de dónde puede

ECONOMÍA 27

venir. Medidas más allá de las que ya se han tomado y que habrían de realizar sus objetivos, otra vez el caso de las reformas, no las hay pues se han atado las manos. Hoy existen más objetivos que instrumentos para alcanzarlos y de ahí esta especie de parálisis. Súmese a eso la decisión de recortar el gasto y el efecto de la caída del precio y del volumen de producción de petróleo y entonces no queda más que esperar, ¿pero a qué? La discusión económica está en el mismo callejón sin salida en el que se encuentra la dinámica productiva, la expansión del crédito o la creación de empleos bien remunerados. En Gran Bretaña, por ejemplo, se discute el hecho de que la economía ha crecido más que la de sus socios del Grupo de los Siete, pero sólo a costa de la austeridad y los bajos salarios. Pero este es realmente el modelo seguido en todos esos países. Alemania hace una cosa similar, Francia también y fuera de ese club selecto puede señalarse igualmente a España. Aquí,

en cambio no hay expansión productiva ni mayores salarios y ahora, encima, la austeridad. Se publicó hace un par de días una entrevista larga en el diario El País con la directora del FMI, la señora Lagarde. Lo primero que se advierte es la frivolidad con la que el entrevistador acomete la conversación. Pero dejando eso de lado, aunque no es un asunto trivial, la directora considera que el capitalismo ‘‘deja margen suficiente para la renovación’’. Es interesante el planteamiento pues quiere decir que ha considerado el que pueda no tener ya ese margen. Una discusión sobre este tema fue central en el pensamiento contestatario de principios del siglo XX. Es muy posible que ese margen exista y lo que habría que discutir es bajo qué condiciones puede realizarse, dadas las pautas de la gestión de la crisis actual. Esa gestión afecta no sólo al circuito de la producción y el financiamiento, sino especialmente, en el campo de las condiciones sociales –de nueva cuenta el asunto del desempleo, la desocupación y la caída de los ingresos. Desde hace un tiempo se ha propuesto la idea de que el capitalismo habría entrado en una fase de estancamiento secular, debido precisamente al compor-

tamiento de la demanda agregada que ha obligado a mantener muy bajas las tasas de interés, sin que la expansión monetaria genere una nueva ronda de crecimiento. A esto se le puede añadir el menor ritmo de innovación tecnológica asociada con la producción, asunto que ha sido clave en toda consideración sobre el crecimiento de largo plazo desde Adam Smith y reforzado después por Schumpeter. Frente al estancamiento secular, otros piensan que se trata de que la crisis ha producido un ‘‘viento en contra’’ frente al que es difícil navegar, pero al que pueden sortear las políticas monetarias y fiscales y el funcionamiento de unos mercados restablecidos. Esta es la posición de los principales bancos centrales como la Fed y el BCE. Y al parecer lo que esperan encontrarse luego del viento en contra en una situación en esencia similar a la de antes de la crisis. Es difícil que así sea. Así planteado es una verdadera ingenuidad teórica, política e histórica. La señora Lagarde, tal vez con origen en su inconsciente, dijo en la entrevista citada que más que un estancamiento secular como se discute en el campo de los economistas, ella usa el término ‘‘nueva mediocridad’’. Así queda dicho.


28 ECONOMÍA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

◗ REPORTE ECONÓMICO

Las cuentas macroeconómicas en 2014 DAVID MÁRQUEZ AYALA

TASAS DE INTERÉS (%) 10 ABR.

01 ABR.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 3.02 CETES a 91 días 3.11 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. feb.) Depósitos a 60 días Depósitos a 60 días Pagarés a 28 días Pagarés a 91 días DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.21 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 3.31 TIIE 91 días 3.31 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.03 PRIME (Preferencial) 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.27

3.02 3.16 2.54 2.94 2.65 2.58

2.21 3.29 3.32 0.02 3.25 0.26

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN 5 4 3 2 M A M J

J

A

S O N D

E

F M

PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario Plata Libertad (1 onza) UDI Dólares por euro Yenes por dólar

10 ABR.

01 ABR.

15.17

15.12

15.20 15.50

15.16 15.45

l INEGI recién ha dado a conocer los resultados de las cuentas totalizadoras 2014 de la economía nacional. La Oferta y la Demanda El total de bienes y servicios ofertados y demandados en el último año creció 3.0% en términos reales (sin inflación), tasa similar a la tasa media de crecimiento anual (TMCA) de la última década (Gráfico 1). A precios corrientes, tanto la Oferta como su contraparte de Demanda alcanzaron en 2014 un valor de 22 billones 790 mil 232

www.vectoreconomico.com.mx millones de pesos. Del lado de la Oferta, a este total contribuyó la producción nacional (PIB) con el 74.8% y las importaciones (oferta externa) con el 25.2 restante. Del lado de la Demanda, el 60.5% del total de bienes y servicios fue para consumo interno, 24.5% para consumo en el exterior (exportaciones), 15.7 para inversión bruta fija en el país, y 0.7% fue a incremento de inventarios, suma a la que debe restársele -1.4% de discrepancia estadística (ajuste) (Gráfico 2). Las importaciones de bienes y servicios representaron el año pasado el 33.7% del PIB (tercio en torno al cual se han mantenido en los últimos años), y registraron un crecimiento de 5.7% en el año. Las exportaciones de bienes y servicios representaron el 32.7% del PIB y crecieron 7.3% en el año. En el último quinquenio, la tasa media de crecimiento anual de las importaciones (oferta externa) fue de 8.3%, mientras que la del PIB (oferta interna) fue de sólo 3.3% (Gráfico 3); así mismo, del lado de la Demanda, la externa (exportaciones) ha crecido a 8.6% anual, mientras que la demanda interna (consumo) a sólo 3.7%. Privilegiar el circuito externo de la economía en detrimento del interno, como lo hace la “política” del gobierno, es exactamente lo contrario de lo que el país requiere y la población demanda.

de las familias crecía a 4.9%, cayendo de ahí a 2.2 en 2013 y a 2.0 en 2014 (Gráfico 5). El consumo El consumo total de bienes y servicios en la economía mexicana ascendió a 13.783 billones de pesos en 2014, de los cuales 11.690 b (84.8%) fue consumo privado y 2.093 b (15.2%) fue consumo de gobierno, cifra ésta injustificadamente alta ante el pobre (e incluso nocivo) desempeño gubernamental, y ante el ofensivo tren de vida, ingresos y dispendio de una alta burocracia en su mayoría parasitaria y disfuncional (Gráfico 4). En 2014 el consumo total creció 2.1%, y de éste el consumo privado 2.0 y el consumo gubernamental 2.5. Este magro crecimiento del consumo privado es la segunda baja del severo desplome de los últimos años; todavía en 2012 este consumo

La inversión fija El monto de la inversión de un país en activos fijos (formación bruta de capital fijo) es un indicador primordial de la capacidad presente y futura de crecimiento. En México tal comportamiento es pobre y errático: tras la caída de -9.3% en 2009, esta inversión creció 1.3 en 2010, 7.8 en 2011, 4.8 en 2012, decreció -1.6 en 2013 y aumentó 2.3% en 2014 (Gráfico 6). En el último quinquenio, la tasa media de crecimiento de la inversión fija es de sólo 2.9% anual, resultante de una tasa negativa de -1.1% en la construcción (-2.5 en la residencial y 0.0% en la no residencial), y una tasa positiva de 3.5% en la inversión en maquinaria y equipo.

16.06 16.26 15.72 16.85 22.54 22.74 0.1261 0.1259 1.74 1.74 4.98 4.84 0.025 0.025 12.04 11.98 23,000 23,000 300.0 325.0 5.30 5.30 1.06 1.09 120.22 119.55

FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 10 DE ABRIL)

JUN. SEP. DIC. MAR.

2015 2015 2015 2016

MEXDER 15.17 15.26 15.36 15.47

CHICAGO 15.16 15.26 15.36 15.47

RESERVAS INTERNACIONALES

Activos int. netos Reserv. internales.

MILLONES DE DÓLARES 10 ABR. 01 ABR. 197,068 198,025 195,219 195,375

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA La Jornada de Oriente

PUEBLA, PUE.

El gobierno del estado aplicó entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo una escalada de represión contra la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre (Upva), que incluyó el decomiso de 18 taxis de la organización, intimidación con presencia policiaca en las inmediaciones de los mercados donde sus afiliados trabajan, y un intento de “sembrarles” droga, aseguraron líderes de los comerciantes. A esa ofensiva, que los dirigentes de la Upva consideran una represalia por las movilizaciones realizadas para exigir la liberación de su fundador y asesor, Rubén Sarabia Sánchez, Simitrio, y de su hijo, Rubén Sarabia Sánchez Reyna, se suma la decisión del gobierno estatal, encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas, de separar a ambos líderes, quienes compartían celda en el Centro de Reinserción Social de Puebla. Simitrio, dirigente de comerciantes y activista por los derechos humanos y por la libertad de expresión, estuvo preso entre 1989 y 2001. Su ingreso más reciente a la cárcel fue el 19 de diciembre de 2014, acusado de “faltar a las restricciones que imponía su libertad condicional” por el proceso al que fue sometido hace 25 años, al encabezar movilizaciones sociales. Rita Amador explicó en rueda de prensa que Rubén Sarabia y su hijo estaban juntos en el zona A del penal. La salud de los dos se complicó y fueron trasladados a la zona de servicio médico, pero luego que la Upva se manifestó el pasado 10 de abril, exigiendo su libertad, trasladaron a Sarabia Sánchez a la zona N, sin explicación. Por eso, Amador y el resto de los líderes responsabilizaron a Moreno Valle de cualquier afectación a la integridad de los detenidos. La tarde del sábado, centenares

MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO.

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, estuvo este fin de semana en la entidad para realizar proselitismo político en favor de los candidatos del PAN, mientras el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, y el mandatario estatal de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, acompañaron ayer a Roberto Loyola Vera, abanderado a gobernador por la coalición PRIPVEM-Panal-PT. El mandatario poblano acompañó desde el pasado sábado las actividades que encabezó el candidato panista a la gubernatura, Francisco Domínguez Servién, así como a los aspirantes a las al-

29

Incluye decomiso de 18 taxis de la Upva, intimidación policiaca e intentos de “sembrarles” droga

Reinicia gobierno de Puebla ofensiva contra ambulantes, denuncian líderes ■

Es represalia por las movilizaciones para pedir liberación de Simitrio, su fundador, y el hijo de éste, dicen

Integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre denunciaron que policías estatales de Puebla les decomisaron 18 taxis porque se han movilizado para exigir la excarcelación de su fundador, Rubén Sarabia ■ Foto La Jornada de Oriente

de policías estatales se apostaron en las inmediaciones de los mercados Miguel Hidalgo y Unión, los dos principales bastiones de la Upva en esta capital. Iban acompañados de personal y camiones del servicio de limpia, amén de dos retroexcavadoras. Una comisión de la Upva se acercó a los uniformados para preguntar la razón de su presencia y oficialmente no les dijeron nada,

aunque trabajadores de limpia les informaron que recibieron órdenes de efectuar “una limpia” en los centros de abasto. Cerca de las 18 horas, una persona no identificada se acercó a las oficinas de la Upva para decirles que el mercado Hidalgo iba a ser desalojado. Fernando Alonso, otro líder de la Upva, sostuvo que los policías “iban de aquí de la zona del Hidalgo (en las inmediaciones de la

central camionera, al norte de la ciudad de Puebla) a Cholula, luego a Amalucan y a Xonaca, y luego dizque se fueron a Tehuacán. Esto lo sabemos porque hubo compañeros que los anduvieron siguiendo y porque había vecinos que nos avisaban”. Por la noche se implementó un operativo supuestamente contra unidades del transporte público en calles cercanas a los mercados Hi-

■ Olvera, gobernador de Hidalgo, llega a apoyar al priísta Loyola Vera

Moreno Valle hace proselitismo en favor de aspirantes del PAN en Querétaro caldías de Corregidora, Mauricio Kuri, y de Querétaro, Marcos Aguilar Vega. La noche del sábado, en la colonia Venceremos, municipio de Corregidora, Moreno Valle destacó la carrera del senador con licencia Francisco Domínguez. Resaltó su “experiencia probada” para gobernar, pues ya fue alcalde en Querétaro. Alabó al presidente municipal con licencia de Corregidora, Antonio Za-

pata Guerrero, candidato a diputado por el séptimo distrito local. En ese acto estuvo presente la también alcaldesa de Huimilpan con licencia, María García Pérez, actual candidata a diputada por el segundo distrito federal. Este domingo, Moreno Valle acompañó al candidato a edil de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, a la delegación municipal Santa Rosa Jáuregui, donde se reunieron con unos 3 mil ciudadanos.

Aguilar Vega y Francisco Domínguez Servién destacaron sus propuestas en seguridad ante Moreno Valle, quien en julio de 2014 estuvo envuelto en constantes críticas por la llamada ley bala, que turnó en mayo del año pasado ante el Congreso local de Puebla. Esa ley, que contemplaba el uso de armas por elementos policiacos, quedó abrogada en julio pasado, después que falleció José Luis Alberto Tehuatlie Ta-

dalgo y Unión, pero en realidad se focalizó sólo en taxis de la Upva. Los conductores de los automotores, que brindan servicio a clientes de esos centros de abasto, aseguraron que las autoridades los detuvieron y revisaron escrupulosamente su documentación y unidades, a fin de encontrar alguna falla o falta que ameritara la inmovilización del vehículo. Al mediodía del domingo, dirigentes y miembros de la unión 28 de Octubre acusaron en conferencia de prensa al gobierno estatal del panista Moreno Valle de pretender “sembrar” droga la madrugada de ayer en el mercado Hidalgo y otros de sus centros de abasto. Los comerciantes aseguraron que en el estacionamiento del Hidalgo se estacionó desde las 23:30 horas del sábado una camioneta sin identificaciones, en la que vecinos y expendedores observaron bultos en los que, sospechan, había mariguana. Dijeron que por “coincidencia”, el vehículo fue retirado por particulares pasadas las 2:30 del domingo, una hora antes de que cesara el acoso policiaco contra taxistas de la Upva. Además, líderes de la 28 de Octubre afirmaron tener información de que el gobierno estatal contrató a 300 pandilleros, que se apostaron en la academia de policía, en la colonia Bosques de San Sebastián, y a quienes pretendía usar para agredir a los locatarios durante la incursión policiaca que al final no se consumó.

mayo, de 13 años de edad, durante un operativo policiaco contra ciudadanos que exigían una oficina del registro civil en San Bernardino Chalchihuapan. En tanto, Francisco Olvera, gobernador de Hidalgo, fue criticado en febrero pasado por asistir al Supertazón 49. Entonces aseguró que era domingo y gastó 15 mil pesos que no provinieron del erario. Ayer estuvo en un acto masivo efectuado en San Pedro Mártir, en esta capital, para el candidato a gobernador Roberto Loyola. También acompañaron a Loyola el gobernador queretano Calzada Rovirosa, y Manuel Pozo Cabrera, candidato a edil de Querétaro por la coalición PRI-PVEM-Panal-PT.


30 ESTADOS • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

QR: barco encalla en arrecife coralino Cancún, QR. Expertos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informaron que una embarcación estadunidense encalló en un arrecife coralino en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, e indicaron que personal especializado realiza inspecciones para verificar posibles daños ambientales. La delegación estatal de la Profepa informó en un comunicado que se evalúa la magnitud de los estragos ocasionados sobre el arrecife, considerado área natural protegida, por la embarcación Emily Elizabeth. Los trabajos se efectúan en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Capitanía de Puerto. NOTIMEX

En Aguascalientes, 800 juicios por despido ilegal Aguascalientes, Ags. Federico Domínguez Barras, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes, (Sutema), informó que a la fecha existen cerca de 800 juicios por despido injustificado en 11 municipios, mientras en la capital se tienen más de 300 querellas. Se espera que 75 por ciento estén resueltos este año. Detalló que el Sutema otorga asesoría legal al personal que considere que haya sido despedido en forma injustificada, para iniciar el juicio respectivo. El dirigente hizo un exhorto a los ayuntamientos a respetar los derechos de los trabajadores, para que se eviten “juicios engorrosos” que generan pérdidas millonarias. Aparte, el secretario del ayuntamiento capitalino, Manuel Cortina, comentó que en 2014 se pagaron 20 millones de pesos por indemnizaciones. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL

Salvan a un minero atrapado en Peñamiller Querétaro, Qro. Con apoyo de unos 30 mineros, el personal de diversas corporaciones de seguridad logró rescatar con vida al minero Antonio Rincón Trejo, de 32 años, quien quedó atrapado en el socavón denominado La Estrella, del municipio de Peñamiller. La Unidad Estatal de Protección Civil dio a conocer que las labores de rescate se realizaron durante 40 horas ininterrumpidas, a partir del jueves pasado, y concluyeron este sábado. Rincón Trejo estuvo atrapado en una mina de mercurio. Para liberarlo, el personal de protección civil perforó una roca de tres metros de espesor y utilizó equipo especial. El minero se encuentra en buen estado de salud, pues durante el tiempo que estuvo atrapado obtuvo líquidos y alimentos a través de los escombros. En total, participaron unas 200 personas en las labores de rescate, entre mineros, familiares, voluntarios y cuerpos de emergencia de protección civil, policía estatal, Secretaría de Salud y de la policía municipal de Peñamiller. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

DIANA MANZO Corresponsal

JUCHITÁN, OAX.

En lo que va del año, el Seguro Popular ha omitido pagar unos 400 mil pesos al hospital general de Juchitán, lo que ha contribuido a la escasez de medicamentos e insumos en esa unidad. Además, el nosocomio se encuentra acéfalo desde el 23 de marzo, cuando su director Jerónimo Ramírez Luis renunció para hacer campaña como candidato a diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México, informó Juan Orozco Moreno, delegado sindical de los trabajadores. Según Orozco Moreno, el recorte presupuestal a la salud avalado por el gobierno federal “pegó muy fuerte” a las unidades médicas, debido a que antes recibían 20 por ciento de los ingresos económicos por atenciones que el Seguro Popular brindaba, pero ahora nuevas reglas indican que sólo les tocará 120 mil pesos al mes, sin importar el número de pacientes atendidos. Dijo esperar que las autoridades de salud estatal y federal cumplan con los acuerdos pactados en cuanto a insumos y medicamentos, pero más aún el Seguro Popular, el cual hasta la fecha no ha pagado su cuota “y lo más triste es que cada vez se afilian más personas. “Con la salud no se juega, la situación del Seguro Popular es lamentable, porque los pacientes no saben lo que nos toca vivir para conseguir los insumos y realizar la cirugía o curaciones y darles atención de calidad. Por ejemplo ahorita no contamos con reactivos para los análisis, se terminaron el martes; hay muchas carencias y estamos esperando atención de las autoridades federales y estatales”, señaló. Según Juan Orozco, hay restricción de fármacos, así como un recorte de reactivos para laboratorio, y es necesario que el programa Seguro Popular contribuya con su pago, porque de nada sirve hacer campañas de afiliación en medios si se cuenta

CARLOS GARCÍA, RUBÉN VILLALPANDO Y JAVIER SANTOS Corresponsales

El partido Morena ingresó al Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) recursos de revisión contra la negativa del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) de registrar a 12 candidatos a presidentes municipales. Los magistrados analizan si revierten la negativa del IEEG a registrar a los aspirantes a las alcaldías de León, Acámbaro, Jerécuaro, Doctor Mora, Huanímaro, San Felipe, Tarandacuao, Apaseo el Alto, San Miguel de Allende, Moroleón, Juventino Rosas y Santa Catarina. El abanderado de Morena por la presidencia municipal de León, Arturo Reyes Robledo, tramitó un juicio para la protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano ante la negativa del IEEG de registrar su candidatura. Por su parte, el líder de Morena en León, Gustavo Ma-

■ Su

director renunció en marzo para buscar ser diputado federal

Adeuda Seguro Popular $400 mil al hospital general de Juchitán con un hospital desabastecido. “El personal humano está dispuesto a trabajar, siempre ha sido así. Somos 400: 350 personas sindicalizadas y 50 con contratos, pero si no nos dan los materiales y equipos en buen estado, no podemos dar atención de calidad y eso nos preocupa”, afirmó. Orozco Moreno añadió que tras dejar Jerónimo Ramírez el cargo, Minerva Rodríguez Falcón asumió como encargada de la dirección, mientras autoridades del estado prevén que el nue-

CULTURA

vo director del nosocomio llegará el próximo 16 de abril. El hospital general de Juchitán es una de las unidades de mayor demanda entre los pueblos de la zona oriente de Oaxaca. A diario recibe más de 250 personas que acuden al laboratorio, además de usuarios de urgencias, consulta externa y hospitalización. El secretario general de los trabajadores de esta institución de salud consideró necesaria la presencia de un nuevo responsable, debido a que existen documentos que sólo puede autorizar

quien está al frente. De su lado, trabajadores del hospital que solicitaron anonimato reprocharon la forma en que Jerónimo Ramírez abandonó su cargo, debido a que no avisó a ningún empleado de su renuncia. “Creo que los 400 trabajadores que estamos a diario en este hospital merecíamos atención de nuestro superior; sólo supimos que se había bajado del barco para aspirar a un cargo político. Es respetado, pero no de esa forma, pues durante tres años le dimos nuestro respaldo”, indicaron.

Y O F I C I O S PA R A R E C L U S A S E N

ACAPULCO

Reclusas en el Centro de Readaptación Social de Acapulco, Guerrero, acuden a talleres de artesanías, escultura en barro cocido, creación literaria, dibujo, pintura y disciplinas como teatro y danza contemporánea, como parte de su rehabilitación ■ Foto Notimex

Dirigente en Chihuahua denuncia ola de agresiones contra militantes

Morena presenta recursos de revisión ante negativa del IEEG a registrar candidatos nuel Ramírez Gutiérrez, tramitó dos juicios contra la planilla para el ayuntamiento de León que Morena postuló. En tanto, el Partido del Trabajo (PT) presentó al TEEG un recurso de revisión para revocar la negativa del IEEG en cuanto a que puedan registrarse sus candidatos a alcaldes en Apaseo el Alto y San Miguel de Allende. Mientras, el presidente estatal de Morena en Chihuahua, Víctor Quintana Silveyra, aseguró que en la entidad hay una escalada de agresiones contra sus militantes y sus campañas. Por ejemplo, mencionó ataques de elementos policiacos a simpatizantes de Morena en los municipios de Jiménez,

Guachochi, Chihuahua y Aquiles Serdán, entre otros. Destacó que elementos de la policía ministerial de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua agredieron a tres militantes de Morena el pasado 7 de abril, y sostuvo que el jueves 9 de abril, en la población Santa Eulalia, municipio de Aquiles Serdán, “el esposo de la encargada del centro comunitario de la presidencia municipal de ese lugar agredió física y verbalmente al compañero Jesús Airán Pérez, secretario de jóvenes del comité ejecutivo municipal de Morena en las oficinas de nuestro partido, mientras se celebraba una reunión del comité de base”. Agregó que “esa misma perso-

na también apedreó la vivienda del secretario, ubicada en el mismo sector. Cuando varios integrantes de nuestro comité municipal acudieron a solicitar una audiencia con el alcalde Jorge Pérez Pérez para denunciarle estos ataques, fueron maltratados por los agentes de seguridad pública y por este motivo tuvieron que denunciar hechos en la oficina de Averiguaciones Previas”. A su vez, el dirigente de Morena en Jalisco, Humberto Ortiz, afirmó que “se quedó en el discurso” el blindaje en materia de seguridad a candidatos a puestos de elección popular, acordado con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

ESTADOS 31

El segundo evitó que Óscar García fuera detenido tras chocar y destruir tubería de gas

Muere joven en aparente ataque de cocodrilo

Vecinos de Ecatepec acusan de prepotencia a funcionario del PAN estatal y a regidor

El cuerpo de Marco Antonio Sánchez Hernández, de 37 años, originario de Cancún, Quintana Roo, fue hallado en la zona hotelera de esa localidad ayer, alrededor de las 8 horas, con huellas de ahogamiento y mordeduras en el pecho, aparentemente tras el ataque de un cocodrilo. Seguridad pública municipal refiere que el joven fue visto por última vez tras lanzarse a la laguna Nichupté, en plena zona turística de Cancún, y tras recorrer unos 150 metros se hundió. Mientras, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología de Puerto Vallarta, Jalisco, informó que en lo que va del año han sido capturados en el municipio 15 cocodrilos ubicados fuera de su hábitat natural. CARLOS ÁGUILA Y JAVIER SANTOS,

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ECATEPEC, MÉX.

Vecinos de la comunidad Hogares Mexicanos se quejaron de ac-

N E VA D A

titudes “prepotentes” con las cuales consideran que se conduce Óscar García Martínez, tesorero del Comité Directivo Estatal del PAN, quien apoyado por el

AT Í P I C A E N L A

TA R A H U M A R A

Los municipios de Guerrero, Bocoyna, Urique y Ocampo, en la sierra Tarahumara de Chihuahua, se cubrieron de blanco debido a una nevada provocada por un canal de baja presión del norte al centro del país, en combinación con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, lo que causó además lluvias y fuertes vientos en Chihuahua y Ciudad Juárez. En contraste, en Yucatán y Campeche las temperaturas superan 40 grados centígrados ■ Foto e información: Miroslava Breach Velducea

■ Dar cosas

a los pobres por votos, “ofensivo”

Obispo pide a políticos más “calidad moral” en campañas ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

DE

LAS

CASAS,

CHIS.

El obispo Felipe Arizmendi Esquivel hizo un “respetuoso llamado” a los dirigentes de partidos a “elevar la calidad moral de su propaganda”, pues “ofender y descalificar a todos los demás, como si ustedes estuvieran libres de pecado, no convence a las personas sensatas”. Agregó: “Exhibir las posibles fallas de los otros y burlarse de ellos para ustedes salir adelante no es signo de honestidad y de respeto mutuo, que es la base de la convivencia social”. En conferencia de prensa, el titular de la diócesis de San Cristóbal consideró que “ofrecer lo que no es factible realizar es demagogia; regalar cosas a los pobres, como único camino para obtener su voto, es una ofensa a su dignidad y un deterioro de la política, que en sí es una causa noble y digna; gastar mucho

en publicidad es irritante, imprudente e injusto y provoca el rechazo de la gente crítica”. El jerarca cuestionó la saturación de espacios con propaganda electoral, con miras a los comicios de junio: “En la televisión, en la radio, en los medios impresos, en las bardas y en los anuncios espectaculares, somos aturdidos por los esfuerzos que hacen los partidos políticos y los aspirantes a puestos públicos, para convencernos de que son la mejor opción. “¡Cuánto dinero se gasta! Y todo sale de nuestros impuestos. Son varios meses en que seguiremos siendo bombardeados por la propaganda, que con el tiempo se queda en basura. Ojalá que no sea basura la democracia que con esos medios se pretende construir”. Arizmendi Esquivel también llamó a la población a “analizar la historia, los valores, la experiencia de los candidatos y sus propuestas, en caso de ser elegido”.

regidor panista Carlos Valentín Galicia Jiménez evitó su detención por elementos policiacos, pues, luego de chocar su camioneta contra el muro de una vivienda, destruyó parte de la tubería abastecedora de gas natural y provocó una fuga del carburante, situación que obligó a desalojar a más de cien familias. Vecinos del funcionario dijeron estar cansados de la actitud de la familia y del propio Óscar García. Aseguraron que cometen toda clase de tropelías sin ser molestados por las autoridades, por lo que pidieron que se les ponga un alto. Narraron que la tarde del sábado pasado Óscar García manejaba a exceso de velocidad su camioneta Ford Explorer, color negro, placas de circulación 763ZRP del Distrito Federal, y la estampó contra la pared de una vivienda en la colonia Hogares Mexicanos. Debido al golpe, el tubo de suministro de gas LP de la empresa Maxigas quedó destruido, por lo que se produjo una fuga del combustible. Bomberos y elementos de protección civil,

DE

así como de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y de la policía municipal, debieron desalojar más de cien viviendas de las calles aledañas. Luego de dos horas, elementos del cuerpo bomberos y personal de Maxigas pudieron controlar la fuga, y las familias regresaron a sus hogares. Molestos, los vecinos exigieron a las autoridades detener al causante del percance y que la camioneta involucrada fuera remolcada. García Martínez evitó su detención y que su vehículo fuera remolcado. Dijo ser “intocable por cuestiones del fuero de su partido”. Hasta el lugar arribó el séptimo regidor Carlos Valentín Galicia Jiménez, coordinador de la fracción del PAN en el cabildo de Ecatepec, quien persuadió a los elementos policiacos de dejar de “molestar” a su compañero de partido. Vecinos señalaron que la prepotencia con la que actúa el panista es frecuente, por lo que exigieron a su partido y a las autoridades que detengan los abusos del tesorero del Comité Estatal blanquiazul.

NUESTRAS

JORNADAS

LA JORNADA ZACATECAS

◗ Los mirreyes de la filiocracia emos visto el escándalo de los mirreyes: hijos de políticos que viven en una burbuja de mando y formas decadentes de vida a partir del usufructo del poder y riqueza de los padres. Lo preocupante es que no se trata de fenómenos aislados, sino de un patrón de conducta social. La clase política se reproduce por mecanismos que cierran el acceso a las estructuras de mando de los gobiernos en todos sus niveles a las capas gruesas de la sociedad.

tégicas. Hay relevo generacional de carácter intrafilial en la sucesión de mandos. Es interesante observar que a estos jóvenes se les preparó para el gobierno: desde muy pequeños tienen acceso preferente a las redes del poder, se les transmite experiencia temprana y a algunos, incluso, estudios especializados para el ejercicio del gobierno.

Existen diferentes tipos de desigualdad política, pero la que pretendemos reportar es una muy específica: la que se da como fuente de la herencia filial y relaciones consanguíneas; desigualdad producto de la filiocracia que es cada vez más determinante en la ocupación de puestos dirigentes en el gobierno y partidos políticos. Es decir, los mecanismos de transmisión del poder político se hacen por medio de vías filiales.

Al entrar en competencia con los aspirantes que vienen de fuera de los círculos filiales, a estos últimos les resulta prácticamente imposible competir, haciendo que el acceso a las posiciones dirigentes del sistema político sea prácticamente denegado para el electorado. Si analizamos las aspiraciones políticas del común del ciudadano, el deseo tiende a desaparecer; significa que hay una retirada de los mecanismos de acceso al poder, con lo cual el círculo se hace vicioso. La democracia se convierte en una planta seca: es endogamia política.

En las dirigencias partidarias y en los puestos de representación ciudadana se observa que los hijos, sobrinos o parientes directos ocupan las posiciones estra-

La única cura a esta enfermedad es lograr reactivar la movilidad vertical en la distribución del poder. O sea: reivindicar a Zapata.

CORRESPONSALES

Legaliza DF 20 cambios de identidad de género Monterrey, NL. Al menos un centenar de regiomontanos ha acudido a la ciudad de México para cambiar legalmente su identidad de género en el acta de nacimiento, y 20 ya lograron completar el trámite. Los viajes de residentes de Monterrey a la capital del país son resultado de que en Nuevo León no es posible realizar ese trámite, el cual en el Distrito Federal es gratuito, y requiere unos minutos. Siete integrantes de la comunidad TransMonterrey que realizaron el trámite, entre ellos Anae Luna, dijeron en conferencia de prensa que el paso siguiente es cambiar el resto de su documentación oficial. Luna comentó que espera resistencia de las autoridades locales, pero ella y los demás transgénero insistirán y en el próximo periodo de sesiones del Congreso local volverán a presentar la iniciativa para que se permita ese trámite en la entidad. ÉRICK MUÑIZ, CORRESPONSAL

Turismo deja derrama de $300 millones en QR El periodo vacacional de Semana Santa y Pascua dejó una derrama económica superior a 300 millones de pesos en Quintana Roo, informó el gobierno estatal en un comunicado. “Este periodo fue histórico. Cancún, la Riviera Maya y Playa del Carmen reportaron ocupación hotelera total en sus más de 87 mil habitaciones”, sostuvo. Aseguró que, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Turismo estatal, más de 424 mil turistas visitaron la entidad en el periodo citado, y dejaron una derrama económica superior a los 337 millones de dólares. Agregó que el aeropuerto de Cancún superó las mil operaciones en un fin de semana, para un total de mil 68. Igualmente, acotó que “en este periodo también más de 80 mil spring breakers provenientes de Estados Unidos y Canadá arribaron a las playas de esta entidad, lo que representó un 33 por ciento de aumento con respecto al mismo periodo del año anterior”. DE LA REDACCIÓN


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

■ Tiene

Noroeste

120

15

Noroeste

88

77

Noreste

114

17

Noreste

96

08

Centro

110

14

Centro

90

07

Suroeste

106

14

Suroeste

64

09

Sureste

108

14

Sureste

86

10

32

hasta el 13 de mayo para cumplir la resolución; el monto asciende a $99.2 millones

Ordena tribunal al GDF pagar a ejidatarios afectados por la L-12 ■ En

sus tierras se construyó la estación Culhuacán de la llamada línea dorada del Metro ■ El órgano colegiado resolvió sobre un juicio de amparo contra el jefe de Gobierno y otras autoridades LAURA GÓMEZ FLORES

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) fue emplazado a pagar la indemnización, a valor comercial, por la expropiación de tierras de 1938 donde se construyó la estación Culhuacán de la línea 12 del Metro, lo cual implica un monto de 99.2 millones de pesos. De acuerdo con la resolución sobre el juicio de amparo 246/2014 contra el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera,

y otras autoridades, emitido por el octavo tribunal colegiado de circuito, el GDF tiene hasta el 13 de mayo para dar cumplimiento. El monto solicitado es casi cuatro veces mayor al acordado en la administración anterior de 25 millones de pesos, y en caso de no pagar se impondrá una pena de cinco a 10 años de prisión y multa de 100 a mil días de salario mínimo (70 mil 100 pesos) a la autoridad o autoridades que incumplan el fallo.

DOMINGO

Además, procedería la destitución o inhabilitación de cinco a 10 años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos a la autoridad que dolosamente incumpla con la sentencia de amparo P14/2011-III, en este caso. El juez décimo de distrito en materia administrativa del Distrito Federal, Carlos Hugo Luna, explicó que si las autoridades requeridas no cumplen con lo ordenado, continúan con una actitud omisa o eludan el acatamiento del fallo, se

DE ASPIRACIONES

puede solicitar la separación del cargo de la autoridad contumaz. Asimismo, se consignaría ante el juez de distrito que corresponda por el delito de abuso de autoridad y, aun cuando sean separados de sus cargos, seguirán siendo responsables del desacato al fallo constitucional durante el tiempo que duró su encargo y por esa razón también pueden ser consignados, precisó. Desde el pasado 25 de marzo, los 203 ejidatarios de Cul-

huacán solicitaron al mandatario capitalino, por medio de una carta, una audiencia respecto de la última revisión del caso para proceder a la indemnización constitucional y conocer la fecha en que se concretará. Para ello pidieron que el avalúo lo realice un perito externo en común y no el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, porque no le daría tiempo a cumplir con la sentencia en los términos legales y “caería en desacato”, y que se pague directamente al ejido por conducto de su comisaría y no del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal. La superficie expropiada es de 19 mil 452 metros cuadrados y el valor comercial promedio por metro es de 5 mil 100 pesos, lo cual haría un total de 99 millones 205 mil 200 pesos, que “ahora tocará pagar al GDF, pese a las negativas y trabas del Sistema de Transporte Colectivo y la Consejería Jurídica, porque se trata de un ordenamiento judicial”, dijeron.

Convocan a frente contra la privatización

Legisladores llaman a los ciudadanos a no bajar la guardia en tema del agua BERTHA TERESA RAMÍREZ

Participantes en la clase masiva de yoga en Paseo de la Reforma, a la altura de la fuente de la Diana Cazadora ■ Foto Pablo Ramos

Diputados locales y federales del PRD convocaron a crear un frente en defensa del agua y contra su privatización, pues aunque se evitó su aprobación en el actual periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, está latente la intención de entregar a concesionarios la operación y distribución del líquido. Los asambleístas Alejandro Ojeda y Gabriel Godínez, así como la diputada federal Aleida Alavez, hicieron un llamado a la población a no bajar la guardia y mantenerse atentos ante cualquier intento de albazo, porque sólo con la movilización social podrá detenerse la intención de concesionar a privados este recurso fundamental para la vida y dignidad humana. Por tratarse de una ley federal ésta se colocaría por encima del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y restaría soberanía a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), encargada de las políticas tarifarias. El diputado Alejandro Ojeda exigió que las opiniones y propuestas ciudadanas, de expertos en el tema hídrico y académicos sean tomadas en cuenta y queden plasmadas en el dictamen que se

quiera someter al pleno de la Cámara de Diputados. Precisó que la propia ley general obliga a los concesionarios a revisar constantemente su sostenibilidad financiera para que sigan usufructuando las concesiones de cinco a 30 años y en su caso refrendarla de 10 hasta 60 años, lo que implicaría alzas tarifarias y la pérdida de beneficios fiscales y condonaciones en perjuicio de los grupos vulnerables. Gabriel Godínez afirmó que en esta inercia tarifaria la ALDF perdería autonomía para revisar el listado de manzanas populares, bajas, medias y altas para el cobro equilibrado en función de los ingresos de la gente, al igual que el resto de los organismos municipales del agua en todo el país. Ambos diputados coincidieron en que una ley que regule el uso de los recursos hídricos tiene que ser una ley transversal, que maneje aspectos metropolitanos, de sustentabilidad ambiental, de vulnerabilidad social y no que sólo considere el tema de sostenibilidad financiera. La diputada Alavez consideró que ante la expectativa de un madruguete en la Cámara de Diputados, la ALDF y el gobierno capitalino podrían interponer una controversia constitucional.


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

Regreso de vacacionistas satura los accesos al Distrito Federal ■ Autoridades reportan el ingreso de 119 ■ Alista la SSPDF operativo vial por el automotores contra 74 que lo abandonaban retorno a clases desde las 6 de la mañana MIRNA SERVÍN VEGA

Para el regreso a clases de casi un millón 700 mil alumnos de educación prescolar, primaria y secundaria, este lunes la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) aplicará un dispositivo de seguridad y tránsito en las inmediaciones de los centros escolares. Este empezará a las 6 horas y participarán 12 mil 555 elementos de distintos agrupamientos, apoyados por mil 195 vehículos terrestres, entre patrullas, motopatrullas, camionetas, grúas y ambulancias, así como dos helicópteros, que sobrevolarán los planteles. Los policías resguardarán la vialidad y seguridad en los alrededores de las más de 8 mil escuelas públicas y privadas en la ciudad de México. En la primera etapa se cubrirán los planteles de educación secundaria de 6:30 a 8 horas. En la segunda, escuelas de educación primaria, de 8 a 9 horas, y en la tercera, centros de educación prescolar, de 8:30 a 9 horas. La policía capitalina también reforzará la vigilancia en los 45 centros de Transferencia Modal; 183 estaciones

Llegada de vacacionistas a la ciudad de México por la caseta de la autopista México-Cuernavaca ■ Foto María Meléndrez

del Sistema de Transporte Colectivo; estaciones de las cinco líneas del Metrobús; estaciones del Tren Ligero; rutas del Servicio de Transportes Eléctricos y de la Red de Transporte de Pasajeros. Asimismo, el término del periodo vacacional de Semana Santa derivó en la llegada masiva de capitalinos a la ciudad, lo que paralizó las principales vialidades de entrada.

SIMULACRO

Fue tal la aglomeración que alrededor de las 13 horas la SSPDF habilitó la autopista elevada urbana sur para agilizar la vialidad de los automovilistas procedentes de Morelos y Guerrero. Alrededor del mediodía, las autoridades federales reportaron que cada minuto ingresaban a la metrópoli 119 automotores por vía terrestre, mientras salían 74.

D E E VA C U A C I Ó N E N L A

Los accesos más saturados fueron los de las carreteras México-Toluca y MéxicoCuernavaca, y las de menor aforo fueron la México-Puebla y la México-Pachuca. Esta diferencia aumentó por la tarde, cuando arterias como Tlalpan, Insurgentes, Reforma, Viaducto, Periférico y Circuito Interior presentaban conflictos viales, a pesar de ser día inhábil.

CONDESA

Unas mil personas participaron en un simulacro nocturno de evacuación de establecimientos mercantiles en la colonia Condesa, con reporte de saldo blanco. El ejercicio se realizó el sábado por la noche, a petición de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos a la delegación Cuauhtémoc ■ Foto José Antonio López

CAPITAL 33

Visitaron El Torito 140 conductores en el periodo de asueto MIRNA SERVÍN VEGA

Un total de 140 personas fueron remitidas a El Torito por conducir en estado de ebriedad durante la aplicación del programa Conduce sin alcohol carretero durante las vacaciones de Semana Santa, del 27 de marzo hasta la jornada nocturna de ayer. En ese lapso, en las salidas y entradas al Distrito Federal se realizaron 7 mil 750 entrevistas y se aplicaron pruebas de alcoholemia a 5 mil 91 conductores. En esas dos semanas de vacaciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal realizó 16 jornadas del programa Conduce sin alcohol permanente para evitar que los conductores que entraban o salían de la ciudad manejaran bajo los efectos del alcohol. Para ello, instalaron 64 puntos distribuidos en cuatro accesos carreteros: en la México-Cuernavaca, Puebla, Toluca y Querétaro. Asimismo, se instalaron puntos de revisión en los paraderos del Metro La Raza, Pantitlán y Chapultepec, para evitar que los conductores del transporte público manejaran bajo los efectos de bebidas embriagantes. De marzo de 2014 a febrero de este año, 21 mil 472 conductores fueron remitidos ante el juez cívico al dar positivos en pruebas de alcoholemia. De éstos, 2 mil 845 fueron operadores de transporte público, tanto del servicio de pasajeros como de carga, así como 45 policías de la SSPDF.

Nuevo dueño de Ciudad Progresiva no irá a tribunales ALEJANDRO CRUZ FLORES

El 14 tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito decidió no llamar al Deutsche Bank México como tercero interesado en el juicio de amparo promovido por Oswaldo Mendoza Santana contra el proyecto Torre Mitikah en la colonia Xoco. Pese a que desde enero del año pasado el banco HSBC formalizó la reversión de la propiedad del predio de avenida Universidad 1200 –que forma parte del complejo inmobiliario Ciudad Progresiva– en favor del banco alemán, según consta en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Distrito Federal, el presidente del citado tribunal, Urbano Martínez Hernández, determinó que no se advierte carácter de tercero interesado del Deutsche Bank en dicho proceso. Por este motivo, Mendoza Santana, uno de los afectados por la construcción del citado proyecto, interpuso un recurso de reclamación en el que insiste sea llamado a juicio el nuevo propietario de predio. Mendoza Santana calificó de grave la negativa del magistrado a llamar al Deutsche Bank a juicio, ya que aun cuando le otorguen el amparo contra la resolución de la sala superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, y se revoque el fallo que ordenaba detener los trabajos que el mismo órgano emitió en mayo de 2014, el banco alemán podría ampararse y continuar con el proyecto.


34 CAPITAL •

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

La dependencia advierte que serán permanentes las verificaciones a los establecimientos

Decomisa la Secretaría de Salud más alimentos caducos en comercios del STC La Secretaría de Salud del Distrito Federal, por conducto de la Agencia de Protección Sanitaria, decomisó y destruyó 774 productos lácteos caducados que eran vendidos en establecimientos comerciales en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC). En un operativo de verificación realizado a comercios instalados en las estaciones Zaragoza, Hidalgo, San Cosme, Tacuba, Isabel La Católica y Central del Norte, se detectó la venta de productos como yogures, gelatinas, flanes, natillas y arroz con leche cuya fecha para su consumo había vencido.

La Secretaría de Salud informó que estas acciones de verificación se realizaron luego de que el pasado martes, gracias a una denuncia ciudadana, se llevó a cabo una inspección en un establecimiento comercial localizado en la estación San Lázaro, de la línea 1 del Metro, donde fueron decomisados mil 764 productos lácteos que ya no eran aptos para su ingesta. En ambos casos, explicó la dependencia, una vez asegurados los productos, el personal de la Agencia de Protección Sanitaria procedió a la destrucción inmediata de los mismos. Incluso, en el operativo realizado en la estación San Lázaro

del Metro se determinó la suspensión de actividades del establecimiento comercial, debido a que la refrigeración de los productos no era la que fija la norma. Sin embargo, reconoció que en los demás casos no hubo sanciones para los propietarios de los locales que expendían estos alimentos, toda vez que la agencia sólo puede suspender actividades cuando los sistemas de refrigeración no funcionan de manera debida, mientras por la venta de alimentos caducos es necesario que se presente una denuncia ante el Ministerio Público. Agregó que la citada instancia continuará con la realización de

verificaciones a establecimientos comerciales de manera permanente, con el propósito de evitar la venta al público de estos productos perecederos. La secretaría recordó que el consumo de alimentos caducos puede ocasionar infecciones gastrointestinales, con vómitos, diarrea, dolor de cabeza y deshidratación, afectando principalmente a niños y adultos mayores. Por lo anterior, hizo un llamado a la población a verificar la fecha de caducidad al adquirir productos para su ingesta y denunciar irregularidades a los números telefónicos 5741 1391 y 5132 0909. ALEJANDRO CRUZ FLORES

Se destinaron a su reparación 17.5 millones de pesos, informaron autoridades del Mertro

Incorporan a la línea B otro convoy rehabilitado Con una inversión de 17.5 millones de pesos, se puso ayer en circulación el tren recuperado número 23 en la línea B del Metro, con la imagen del cantante y actor Pedro Infante, informó el Sistema de Transporte Colectivo. De esta manera, precisó, suman cinco los trenes recuperados incorporados a la línea, donde a diario se transportan en promedio 480 mil usuarios, principalmente del municipio de Ecatepec al centro de la ciudad de México.

Los trabajos de rehabilitación del tren, uno de los 58 modelo MP-68 que datan de 1969 a 1972 y uno de los 36 asignados a la línea B, se llevaron a cabo en el taller de mantenimiento de Zaragoza, indicó. El convoy no contaba con escobillas positivas que sirven para captar de la barra guía el voltaje de 750 voltios utilizada para la alimentación de los equipos eléctricos y colocaron ruedas de seguridad. Este año se han inver-

tido 80 millones de pesos en este rubro. El organismo señaló que el cantante y actor Pedro Infante Cruz, originario de Mazatlán, Sinaloa, es uno de los más grandes artistas que ha dado México al mundo en el siglo pasado, por lo cual fue considerado para incorporar su imagen en las cabinas del tren 23, a tres días de cumplir 58 años de muerto. La gente, comentó, lo identifica como el policía de tránsito

en la película A toda máquina o el boxeador y carpintero, Pepe el Toro, al hombre que en 1932 entró a la Orquesta Estrella de Culiacán y siete años más tarde obtuvo un contrato en la XEW. Recordó que tras su muerte, en 1957, fue distinguida su participación en la película Tizoc con el Oso de Plata del Festival de Berlín y el Globo de Oro de Hollywood en 1958. DE LA REDACCIÓN

ACTIVIDAD ELECTORAL DENUNCIAN

A PERREDISTAS POR CONDICIONAR APOYOS

Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) condicionan la venta de huevo a bajo precio en Iztapalapa a la entrega de una copia o datos de la credencial de elector, denunció Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresas. En conferencia de prensa, donde se exigió la eliminación del régimen de incorporación fiscal, lamentó que “se utilice la necesidad de la gente para comprar votos, con miras a la elección de junio próximo, lo cual debe ser investigado por las autoridades capitalinas”. El Banco de Alimentos de la Central de Abasto, inaugurada hace unos días, ha “servido para fines electorales, pues la ayuda se entrega a perredistas afines a la corriente política del secretario de Gobierno, Héctor Serrano”, afirmó. LAURA GÓMEZ FLORES

INTERPONDRÁ

EL PRD-DF QUEJA CONTRA MONREAL

El presidente del PRD-DF, Raúl Flores, presentó a los medios un audio sobre supuestos actos anticipados de campaña de Ricardo Monreal, candidato de Morena, en colonias de la delegación Cuauhtémoc, mismos que este lunes presentará de manera formal ante el Instituto Electoral del Distrito Federal, por la violación a varios artículos del Código Electoral local. Alejandro Fernández, ex delegado de la Cuauhtémoc, quien interpondrá la queja, dijo que el acto al que se hace alusión en la grabación se realizó el 9 de abril en la calle Amatlán 25, en la colonia Condesa, y de acuerdo con el discurso de Monreal, se configuran 12 ilegalidades, entre ellas promocionarse como candidato fuera de tiempo y presentar su plataforma electoral ante posibles electores. BERTHA TERESA RAMÍREZ

HARÁ EL IEDF REVISIONES ALEATORIAS A PROGRAMAS

El Sistema de Transporte Colectivo puso en operación ayer otro tren rehabilitado con recursos del aumento a la tarifa del Metro. En esta ocasión rindió homenaje al ídolo del cine nacional Pedro Infante ■ Foto La Jornada

El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario Velázquez, señaló que ese organismo vigilará, con base en un programa aleatorio, las acciones y actividades que se desarrollen en los 148 programas sociales del Gobierno del Distrito Federal y en los 66 módulos de atención de diputados, a fin de que estos recursos públicos no sean utilizados con fines electorales. Un número importante de asociaciones civiles están listas para participar como observadoras sociales y más de 90 personas del IEDF harán recorridos para llevar a cabo estas labores, dijo en entrevista en la ALDF, luego de suscribir un convenio con ese órgano y el Tribunal Electoral del Distrito Federal, a fin de garantizar equidad en la jornada electoral 2015 en la ciudad de México. BERTHA TERESA RAMÍREZ


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

ANGÉLICA ENCISO L.

En lo que va de este siglo, México ha perdido 2 millones y medio de hectáreas de bosque y únicamente ha recuperado alrededor de una cuarta parte: 633 mil. Esto significa que la desaparición de un millón 840 mil hectáreas de bosque, el equivalente al área de Hidalgo, no se ha revertido. Tan sólo durante 2013 desaparecieron 192 mil hectáreas de cobertura vegetal en el país, y la península de Yucatán fue la más afectada en 80 mil hectáreas, esto es, alrededor de 40 por ciento del total. Esta pérdida de vegetación equivale a 2.27 por ciento de la superficie arbolada de esa región, indica el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). Explica que la península de Yucatán se ha convertido en un foco rojo, ya que Campeche ha perdido el mayor porcentaje de cobertura forestal: 38 mil hectáreas, seguido de Quintana Roo, 26 mil hectáreas, y de Yucatán, con 16 mil hectáreas. Esta información se basa en datos del Observatorio Global de los Bosques (GFW, por sus siglas en inglés), el cual divulgó hace unos días las cifras más recientes, correspondientes a 2013, sobre pérdida de cobertura forestal en el mundo, al tiempo que señala que “el panorama no es alentador”. En total, en el planeta se perdieron 18 millones 585 mil hectáreas de cobertura forestal ese año, superficie equivalente al doble de Portugal. El CCMSS indica que no hay ningún estudio que permita entender las causas de la deforestación en México, pero hay indicadores que señalan a algunos responsables. “Esta pérdida de cobertura forestal es consecuencia de un modelo de desarrollo que apuesta por formas de producir que concentran la riqueza y erosionan el capital natural, como la agroindustria, la ganadería a gran escala, la minería y el turismo de masas”, advierte. Ese modelo económico “condena a la marginalidad otras formas de producción más incluyentes y sustentables, que generan un reparto más justo de la riqueza y que contribuyen a restaurar nuestro capital natural, como el aprovechamiento sostenible de bosques y selvas, la agricultura campesina, y el manejo comunitario de los recursos naturales en general”. Sostiene que es difícil conocer con certeza las causas detrás de estos procesos, que van desde la degradación de bosques debido a su abandono, hasta el cambio de uso de suelo para la agricultura y el turismo,

35

Sólo ha logrado recuperar cerca de la cuarta parte en lo que va del siglo: GFW

México ha perdido 2 millones y medio de hectáreas de bosque El panorama no es alentador para el planeta, pues ha desaparecido el equivalente al doble de Portugal y persiste un modelo económico de desarrollo que erosiona el capital natural, señala

o el crecimiento de pueblos y ciudades. Algunos indicadores señalan la expansión de la agricultura industrial como causante de las pérdidas, sobre todo en lugares

de reciente crecimiento, como la península de Yucatán. También se puede considerar que la minería a cielo abierto, que ha experimentado un fuerte incremento en años recientes, es otra causa.

“Lo que sí sabemos con certeza es que en México están sentadas las bases para impulsar el manejo forestal sustentable y que éste es muy efectivo contra la deforestación.

“Sabemos también que, a pesar de eso, México ha adoptado una política contradictoria al respecto que impide su crecimiento, permitiendo el avance de la deforestación”, advierte.

Retorno de vacacionistas

Hubo largas filas de personas para comprar su boleto de regreso al término de las vacaciones de Semana Santa, en la Central Camionera del Sur de la ciudad de Mexico ■ Foto Cristina Rodríguez

Publicado en Diario de la Federación sin consulta previa, acusan

Acuerdo de Conapesca aplaza medidas para proteger tortugas: ambientalistas La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) publicó en el Diario Oficial de la Federación el viernes pasado el acuerdo que fija una zona de refugio pesquero para reducir la captura incidental de tortugas marinas en el golfo de Ulloa, con vigencia de tan sólo dos años, lo cual aplaza las medidas de protección que estarán sujetas a discrecionalidad por parte de la autoridad, dieron a conocer el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Defenders of Wildlife.

En un comunicado señalaron que el acuerdo establece la prohibición del uso de redes de pesca en el área de distribución de la tortuga caguama del Pacífico norte en su temporada de mayor concentración en las costas mexicanas, con la finalidad de reducir las capturas incidentales, pero no considera la restricción durante la época de alimentación y mayor concentración. Apuntaron que las tortugas caguamas caen presas y mueren ahogadas en las redes agalle-

ras y los palangres todos los años cuando coincide en su zona de alimentación las áreas de la pesca ribereña. Esto ocurre principalmente durante el verano y ha sido documentado por científicos nacionales y extranjeros. El acuerdo publicado no se sometió a consulta ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, lo cual viola los derechos a la consulta previa e informada y transgrede la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, dijeron. DE LA REDACCIÓN

En el último día de asueto de Semana Samana y Pascua, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y terminales de autobuses lucieron atestadas de viajeros que regresaron de vacaciones procedentes de diferentes destinos turísticos del país. Además, el retorno de vacacionistas saturó la tarde y noche del domingo las principales carreteras que conectan con el Distrito Federal. En los pasillos de las dos terminales del AICM se observó un constante flujo de usuarios, que se incrementó iniciada la tarde, cuando se concentran las llegadas. Las principales quejas de turistas nacionales y extranjeros fue el mal trato de ciertos trabajadores de aerolíneas, la demora para documentar y el retraso de vuelos debido al tráfico aéreo en la ciudad de México. Un vuelo de Aeromexico, que estuvo a punto de aterrizar, volvió a levantar el vuelo, porque había otro avión en la pista. De acuerdo con reportes de la Policía Federal, división caminos, ayer domingo la carretera México-Querétaro presentaba al cierre de esta edición un aforo vehicular de 29 salidas por 119 ingresos por minuto, así como la México-Toluca 92 entradas por 37 salidas. En cuanto a la carretera México-Pachuca salían 20 autos y entraban 43; en la México-Cuernavaca ingresaban 107 autos y salían 54. Finalmente, en la México-Puebla 11 abandonaban la ciudad de México, en tanto llegaban 16. CÉSAR ARELLANO Y ALFREDO MÉNDEZ


36 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

Venta de drogas, acosos y robo están adentro, no son mero reflejo del entorno

Violencias escolares, expresión de la crisis del modelo educativo, advierten especialistas ■

que la violencia que existe en la escuela es reflejo del entorno. Adentro están pasando cosas y la escuela sí puede hacer una diferencia cuando se asume como una tarea colectiva, se hace una lectura correcta del problema y se interviene de acuerdo con las necesidades del plantel”.

El Estado reconoce el fenómeno, pero la reforma y sus programas profundizan el problema

LAURA POY SOLANO

Las violencias escolares son uno de los factores que expresan la crisis sistémica que enfrenta el modelo educativo en México, lo que generó un cambio en la concepción que se tenía de esta institución. “Enfrentamos un modelo de escuela que ha entrado en crisis frente a una situación de múltiples violencias que se gesta dentro y fuera de sus muros”, afirmaron especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). La escuela, dijeron, ha dejado de tener fronteras. “Se ha vuelto porosa y lo que sucede más allá de sus puertas, como la venta de drogas, los acosos y la violencia, también está adentro, lo que impone nuevas realidades.” En entrevista, Lucía Rivera Ferreira y Roberto González Villareal, coordinadores de la obra La gestión de la violencia escolar, señalaron que dadas las condiciones que vive el país, el sistema formativo que se forjó en el siglo XX “es un modelo que no alcanza a dar respuesta”. Sin embargo, advirtieron, el Estado “sí reconoce esta crisis, de ahí la reforma educativa y los programas que intentan paliar algunas expresiones de la violencia escolar, pero que se han convertido más que en una solución, en un mecanismo de profundización de esta misma crisis, es decir, en un factor de riesgo adicional”. Destacaron que con estudiantes de licenciatura, posgrado e investigadores de la UPN explo-

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

A causa de la obesidad los niños empiezan a expulsar proteínas en la orina. Es el primer síntoma del daño renal que, de no atenderse en las primeras etapas, evoluciona a insuficiencia renal crónica. Esta es una condición que empezó a observarse en los hospitales desde hace cinco y 10 años y será cada vez más frecuente debido a que en México, 35 por ciento de la población de cinco a 11 años de edad tiene exceso de peso corporal. Veinte por ciento de estos individuos tienen sobrepeso y 15 por ciento son obesos. Entre todas las consecuencias negativas para la salud que se originan por esta condición física, está la falla renal, la cual es una de las principales complicaciones en los adultos con diabetes y/o hipertensión arterial. En los niños, un tercio de los casos de insuficiencia renal crónica se debe a malformaciones

raron la forma en que se gestiona esta nueva realidad escolar en México, que enfrenta “múltiples violencias, muy heterogéneas y que están interpelando los esquemas autoritarios de gestión en los planteles educativos, pero también el propio significado de para qué y cómo educar”. Agregaron que para atender las violencias escolares se requiere de “problematizar este fenómeno y buscar qué lo origina, pero desde la propia realidad de

quienes lo padecen, es decir, de directores, docentes, alumnos y padres de familia. No hay recetas para enfrentar el acoso escolar, la venta de drogas, robo, violaciones, acoso sexual, porque todos son distintos y deben tratarse de forma diferente”. González Villareal, autor del libro La violencia escolar: una historia del presente, y profesorinvestigador de la UPN-Ajusco, señaló que “hemos acuñado el término de regímenes de prácti-

ÚLTIMO

cas violentas, porque no podemos estandarizar soluciones. Se trata de múltiples fenómenos que inciden sobre el centro escolar. “La escuela cambió fundamentalmente a causa de la violencia que se enfrenta, y por ello hay que hablar de un espacio escolar en riesgo que no se limite al plantel, sino a su entorno.” Rivera Ferreiro, investigadora de la UPN-Ajusco, destacó que es necesario “tener cuidado de no caer en la trampa de creer

DÍA DE ASUETO

En la explanada del Zoológico de Los Coyotes, en la ciudad de México, un niño es ayudado a realizar vueltas de carro en el último día de vacaciones, ya que el lunes continúa el ciclo escolar 2014-2015 ■ Foto Cristina Rodríguez

No hay diagnóstico temprano y se requiere un registro nacional

Cada vez más la obesidad infantil evoluciona a insuficiencia renal congénitas en el sistema urinario y hay algunos otros que se presentan en pacientes hospitalizados graves, como Javier, de 12 años de edad, quien llegó al Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), hace un año, a causa de una enfermedad cardiaca. Ese problema en el corazón ocasionó que el riñón no recibiera el suficiente flujo sanguíneo, por lo que Javier desarrolló insuficiencia renal. En el nosocomio de alta especialidad, los médicos le realizaron dos cirugías: una para corregir el problema cardiaco y otra de trasplante de riñón. Ana Catalina Alvarez Elías, investigadora en el Laboratorio

de Investigación de Nefrología y Metabolismo Mineral Oseo, explicó en entrevista que en el HIMFG pacientes como Javier son frecuentes ahora, luego de que hace algunas décadas la enfermedad de los riñones se presentaba como complicación de la deshidratación. Eso cambió con el programa nacional para abatir la enfermedad diarreica en la población infantil y la distribución de Vida suero oral. La obesidad es el nuevo reto, advirtió Álvarez Elías. La especialista resaltó la necesidad de que en el país exista un registro nacional de casos de insuficiencia renal en la infancia. Estimaciones extraoficiales y con base en indi-

cadores internacionales señalan que de 3 a 5 por ciento de los niños tienen el padecimiento. Sin embargo, no existe el diagnóstico temprano de la falla renal y cuando se debe a malformaciones congénitas o una historia previa de infecciones urinarias recurrentes, los afectados llegan a unidades como el HIMFG, con una historia de varios meses en que presentaron alteraciones en la cantidad de orina. Cuando ya hay insuficiencia renal, los niños dejan de orinar. Entre los síntomas de los niños afectados señaló que no crecen, están pálidos (por anemia), cansados, no comen y tienen ascos.

Se distribuyen cuadernillos de trabajo en tercer grado Con la distribución de cuadernillos de trabajo entre profesores y estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca promover el pleno ejercicio de los derechos humanos, la inclusión e igualdad de las personas, la convivencia pacífica, justa y equitativa dentro de la comunidad escolar. Se trata del Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (Pace), programa piloto que se aplica desde el actual ciclo escolar entre estudiantes de tercer grado de 18 mil 500 escuelas de tiempo completo en el país. La dependencia informó en un comunicado que el Pace tiene carácter preventivo y formativo y que consiste en elaborar materiales educativos para apoyar el trabajo académico que maestros y alumnos realizan en el salón de clase. La primera fase previó la implementación en el tercer grado de escuelas primarias de tiempo completo en el ciclo escolar 2014-2015, con la distribución de 491 mil 627 cuadernos de trabajo: 473 mil 414 a alumnos y 18 mil 213 a docentes. De acuerdo con el comunicado de la SEP, el Pace está diseñado para incluir a los padres de familia en el desarrollo formativo de los alumnos. “Su propósito es contribuir al fortalecimiento de una convivencia inclusiva, democrática y pacífica mediante el diálogo y la búsqueda de acuerdos que propicien mejores relaciones de convivencia entre estudiantes y docentes. “Los maestros son dotados de una guía para que tengan conocimiento y manejo del material didáctico del alumno; por su parte, los menores reciben textos que les permiten valorar las condiciones necesarias para mejorar su convivencia escolar, enfocados, principalmente, en la autoestima, manejo de las emociones, convivencia, reglas, manejo de conflictos y participación integral de la familia”. En primaria indígena, el Pace se aplica en 639 escuelas; en primaria indígena multigrado, en 2 mil 393; en primaria general, en 7 mil 641, y en primaria general multigrado, en 7 mil 827, lo que da el total de 18 mil 500 planteles. DE LA REDACCIÓN


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

EMIR OLIVARES ALONSO

Mediante el Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) generó un sistema para llegar a convertirse en una institución sustentable. El proyecto –que se ha patentado y ya se aplica en escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), 10 secretarías de Estado y la Cámara de Diputados– se basa en atender y corregir fallas en cuatro rubros: energía, agua, separación de residuos y consumo responsable (las llamadas compras verdes). Mireya Imaz y Luis Gutiérrez, coordinadora e integrante del PUMA, respectivamente, señalaron que las características que hacen sustentable a una casa de estudios son: el cuidado del agua, la energía y las áreas verdes; la recuperación de residuos, las compras verdes, la implementación de construcciones sustentables, la administración electrónica y la movilidad.

Primeros resultados El sistema que se aplica en la UNAM se basa en cuatro de esos ejes. Ha sido un “esfuerzo titánico” del PUMA mediante el convencimiento de la comunidad universitaria, pero sobre todo “contra muchas inercias”. El proyecto tiene tres niveles de medición: básico, azul (medio) y oro (alto). Hasta ahora han sido evaluadas 73 entidades de la casa de estudios, nueve escuelas del INBA, dependencias gubernamentales y el recinto legislativo de San Lázaro. Las brigadas de este programa han recorrido el equivalente a 1.4 millones de metros cuadrados, tanto en Ciudad Universitaria como en otras entidades. Al hacer el balance de energía, los brigadistas identifican el número de luminarias y contactos, qué tipo de focos hay, qué tipo de aparatos electrónicos existen en las oficinas, cubículos, pasillos, aulas, etcétera, con

Asiste SRE a mexicana en salida de Yemen La ciudadana mexicana Nasra Abdulaziz Bashiry abandonó Yemen con asistencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para poder reunirse con su familia en Suiza. La dependencia se ha comunicado con 12 connacionales con paraderos en ese país del sur de la península arábiga para conocer sus situaciones y poner a su disposición la posibilidad de salir de allá. En un comunicado, la dependencia destacó que a raíz del deterioro de la situación interna en Yemen, activó los protocolos de atención para asistir a mexicanos, al tomar en cuenta las extremas dificultades en el terreno, la suspensión de vuelos comerciales y la necesidad de dar prioridad a la seguridad e integridad física de los connacionales. DE LA REDACCIÓN

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

Incluye energía, agua, residuos y consumo; se usa también en el INBA y otros sitios

Avanza la UNAM en sistema de sustentabilidad ambiental interna el fin de sustituir los de alto consumo energético. Han logrado que 80 por ciento del equipo con que cuenta la UNAM sea compatible con el ambiente. También se han sustituido sanitarios para lograr que 90 por ciento sean ahorradores, con descargas menores de seis litros en excusados y de tres en mingitorios.

Asimismo, el PUMA inició en 2013 un proyecto piloto para remplazar los botes de desechos comunes para ayudar a la recuperación y reciclado de la basura en dos facultades, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia y en la zona de posgrado. Se sustituyen los depósitos tradicionales y se eliminan los de salones y oficinas; se

colocan cuatro tipos de botes de basura en espacios exteriores para desechos orgánicos; PET y PEAD; Tetra Pack, aluminio y vidrio, y de otros residuos. En sitios interiores se agrega el de papel y cartón, para evitar que se moje con la lluvia. Se pretende recuperar la tercera parte de los residuos no orgánicos que se generan en la UNAM

y la cuarta de los orgánicos (que se llevan a la planta de composta), además de evitar que lleguen al basurero las dos terceras partes de los residuos en general. Entre los lineamientos de compras verdes destacan: evitar la compra de productos de unicel y fomentar el reciclaje de papel, que puede cambiarse por otro de nuevo uso.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

EMIR OLIVARES ALONSO

El proyecto Curiosity de la AdministraciĂłn Nacional de AeronĂĄutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglĂŠs), que explora y analiza el suelo marciano, realizĂł la primera mediciĂłn de nitrĂłgeno del planeta rojo. La Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico (UNAM) informĂł este domingo que la presencia de ese elemento quĂ­mico, fundamental para la vida en la Tierra y cuyo gas llamado nitrĂłgeno diatĂłmico o molecular constituye 78 por ciento del aire atmosfĂŠrico, podrĂ­a indicar que, en el pasado, en Marte existieron condiciones adecuadas para la vida. Rafael Navarro GonzĂĄlez, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y Ăşnico cientĂ­fico latinoamericano que participa en el proyecto de la NASA, indicĂł que se trata de un descubrimiento de relevancia, pues por primera ocasiĂłn se reporta la existencia de compuestos nitrogenados en la superficie marciana, lo que hace pensar que en el planeta pudo haber existido alguna forma de vida. El hallazgo es parte de los trabajos del equipo cientĂ­fico del Mars Science Laboratory (MSL) o Curiosity de la agencia estadunidense, que amartizĂł el 6 de agosto de 2012. Navarro Gon-

â–

Rafael Navarro GonzĂĄlez, de la UNAM, Ăşnico latinoamericano en el proyecto

MisiĂłn de la NASA halla 78% de nitrĂłgeno en Marte, indicio de condiciones de vida zĂĄlez colaborĂł en el diseĂąo del laboratorio Sample Analysis at Mars (SAM), que lleva el robot explorador Curiosity, asĂ­ como en el anĂĄlisis de las muestras que ĂŠste recaba. El descubrimiento se publicĂł en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA y Navarro es uno de los autores. La detecciĂłn se realizĂł al calentar rocas pulverizadas de la superficie y del suelo de Marte hasta a mil grados. Los gases que se liberaron fueron analizados por el espectrĂłmetro de masas del instrumento SAM y asĂ­ se identificaron el Ăłxido nĂ­trico y ĂĄcido cianhĂ­drico, entre otros elementos. Adicionalmente, el cromatĂłgrafo de gases hallĂł nitrĂłgeno en dos muestras; una proveniente de un depĂłsito de sedimentos geolĂłgicos y otra de roca sedimentaria que Curiosity taladrĂł en la llamada bahĂ­a de Yellowknife, ubicada en el crĂĄter Gale.

El nitrĂłgeno liberado podrĂ­a provenir de nitratos presentes en la superficie. Se informĂł que los nitratos constituyen un tipo de molĂŠculas que poseen nitrĂłgeno en una forma en que pueden ser usados por los organismos vivos. En la Tierra todas las formas de vida requieren este elemento, pues es fundamental para formar las proteĂ­nas y los ĂĄcidos nucleicos (ADN y ARN), molĂŠculas que contienen las instrucciones genĂŠticas. Hasta el momento no se ha encontrado ninguna forma de vida en la superficie, por ello, el equipo del experimento SAM considera que los nitratos son antiguos y que podrĂ­an provenir de procesos abiĂłticos que tuvieron lugar en el pasado distante del planeta, por ejemplo de impactos de meteoritos y relĂĄmpagos. Por otra parte, la misiĂłn descubriĂł recientemente que hace miles de millones de aĂąos el crĂĄter Gale tenĂ­a en la superficie ingredientes esenciales para la

vida, como agua lĂ­quida y materia orgĂĄnica. Por ello, el hallazgo del nitrĂłgeno refuerza la teorĂ­a de que en el pasado el planeta pudo haber tenido condiciones adecuadas para la vida. En febrero pasado, el equipo cientĂ­fico dio a conocer que se habĂ­a descubierto en la superficie marciana una fuente fluctuante de metano, lo que hace pensar que el planeta es EDICTO SE EMPLAZA A JUICIO A: SOCIEDAD LIMITADA DE LOS ACTIVOS DE GRAMERCY S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, que dentro del expediente nĂşmero 508/2013, promovido por MARĂ?A DE JESĂšS EDILIA URQUIETA QUINTANA, en contra de Usted, se ordenĂł mediante auto de fecha diecisiete de marzo del aĂąo dos mil quince QRWLĂ€FDUOH OR VLJXLHQWH &RPR OR VROLFLWD VH OH WLHQH KDFLHQGR ODV PDnifestaciones que vierte en el de cuenta, por lo que con fundamento HQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR SURFpGDVH D HPSOD]DU SRU HGLFWRV D 62&,('$' /,0,7$'$ '( /26 $&7,926 '( *5$0(5&< 6 $ '( & 9 62&,('$' '( 5(63216$%,/,'$' /,0,7$'$ '( &$3,7$/ 9$5,$%/( HGLFWRV TXH VH SXEOLFDUiQ SRU tres veces consecutivas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia, y de FREHUWXUD QDFLRQDO \ HQ XQ SHULyGLFR ORFDO GHO HVWDGR D HOHFFLyQ GHO LQWHUHVDGR KDFLpQGRVHOH VDEHU TXH GHEHUi SUHVHQWDUVH GHQWUR GH XQ WpUPLQR GH 48,1&( 'ĂŒ$6 FRQWDGRV D SDUWLU GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ para contestarla demanda instaurada en su contra, asĂ­ como para TXH VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDFLRQHV HQ HVWD FLXGDG HQFRQWUiQGRVH D VX GLVSRVLFLyQ FRSLDV FRWHMDGDV GH GLFKR HVFULWR GH GHPDQGDGD \ DQH[RV HQ OD 6HFUHWDUtD GH HVWH -X]JDGR DSHUFLELpQGRVHOH TXH HQ FDVR GH QR FRPSDUHFHU VH VHJXLUi HO MXLFLR HQ VX UHEHOGtD GH FRQIRUPLGDG DO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR DSHUFLELpQGROH GH TXH VL QR OR KDFH ODV SRVWHULRUHV QRWLĂ€FDFLRQHV TXH VH OHV GHEDQ KDFHU DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO VH OHV KDUiQ SRU PHGLR GHO %ROHWtQ -XGLFLDO GH FRQIRUPLGDG D OR HVWDEOHFLGR SRU HO DUWtFXOR \ GHO &yGLJR GH &RPHUFLR TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A VEINTISIETE DE MARZO DEL 2015.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. EVANGELINA ZAVALA FRANCO.

TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LA TERCERA INTERESADA: INMOBILIARIA RENSAU, S.A. DE C.V. En los autos del cuaderno de amparo del Actor, relativo al toca nĂşmero 1509/2014 deducido del juicio ORDINARIIO CIVIL seguido por HERNĂ NDEZ HERNĂ NDEZ VERĂ“NICA en contra de ROBERTO CEBALLOS TURRUBIATES Y OTROS, se dictĂł proveĂ­do de fecha veintisĂŠis de febrero del dos mil quince, de los cuales se provee que ignorĂĄndose el domicilio de la parte Tercera Interesada INMOBILIARIA RENSAU, S.A. DE C.V., se ordenĂł emplazarla a la antes citada al presente juicio de garantĂ­as por medio de edictos, lo anterior con fundamento en los artĂ­culos 27 fracciĂłn III de la Ley de Amparo vigente, en relaciĂłn al 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarĂĄn por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha veinticinco de noviembre del dos mil catorce, dictada en los autos del toca 1509/2014, la referida Tercera Interesada deberĂĄ comparecer ante la Autoridad Federal a defender sus derechos en el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂ­a siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, quedando en la SecretarĂ­a de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantĂ­as a su disposiciĂłn. MĂŠxico, D.F., a 5 de Marzo del 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL.

LIC. ELSA ZALDĂ?VAR CRUZ.

JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO Especial Hipotecario, PROMOVIDO POR CRUZ ONAGA JOSÉ LUIS ANTES CONTROLADORA DE CARTERAS MEXICANAS ESPECIALES S. DE R.L. DE C.V. EN CONTRA DE SALMAN BARRĂ“N SALVADOR, EXPEDIENTE NĂšMERO 974/2012; En cumplimiento a lo ordenado mediante auto de fecha DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE. Se seĂąalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A VEINTITRÉS DE ABRIL DEL AĂ‘O EN CURSO para que tenga lugar la diligencia de Remate en primera almoneda del bien inmueble hipotecado en autos, y consistente en un inmueble ubicado en DEPARTAMENTO DE INTERÉS SOCIAL MARCADO CON EL NĂšMERO CIENTO UNO, EDIFICIO “Aâ€? DEL CONDOMINIO MIXTO DENOMINADO POZO, CONSTITUIDO SOBRE EL LOTE NĂšMERO TRES, MANZANA V, PRODUCTO DE LA RELOTIFICACIĂ“N PARCIAL DE LA FRACCIĂ“N RESTANTE DEL PREDIO UBICADO EN LA EX HACIENDA DEL PEDREGAL, CONOCIDO COMERCIALMENTE COMO CONJUNTO URBANO “HACIENDA DEL PEDREGALâ€?, UBICADO EN BOULEVARD GENERAL IGNACIO ZARAGOZA NĂšMERO 8, COLONIA MONTE MARĂ?A MUNICIPIO DE ATIZAPĂ N DE ZARAGOZA ESTADO DE MÉXICO, con las medidas y colindancias seĂąaladas en autos, debiĂŠndose convocar postores sirve de base para el remate la cantidad de TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL PESOS M.N. Y siendo postura legal las dos terceras partes de dicha suma. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? DEL JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A 17 DE FEBRERO 2015 LICENCIADO JAVIER MENDOZA MALDONADO

EDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por FRANCO GONZĂ LEZ JOSÉ FERNANDO, en contra de EDUARDO ISRAEL ARENAS YEDRA Y SILVIA CASTILLO DE LA VEGA, expediente 666/2011 acumulado al 689/2011. El C. Juez DĂŠcimo Cuarto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Mtro. En Derecho FRANCISCO RENÉ RAMĂ?REZ RODRĂ?GUEZ, ordenĂł publicar el siguiente edicto en base al auto de fecha diez de marzo de dos mil quince: “...Se convocan postores a la subasta en primera almoneda que tendrĂĄ lugar en el local del Juzgado DĂŠcimo Cuarto de lo Civil del Distrito Federal, el prĂłximo dĂ­a veintisiete de abril del dos mil quince a las diez horas con treinta minutos, siendo objeto de remate el inmueEOH LGHQWLĂ€FDGR \ XELFDGR HQ OD casa 48 de la calle Retorno 48, y terreno sobre el que estĂĄ construida que es el lote 45, manzana J, Supermanzana 6, Colonia Avante, CĂłdigo Postal 04460, DeleJDFLyQ &R\RDFiQ 'LVWULWR )HGHUDO FRQ XQD VXSHUĂ€FLH GH m2. en el precio de GRV PLOORQHV GRVFLHQWRV FXDWUR mil quinientos pesos 00/100 moneda nacional) \ SDUD WRPDU SDUWH en la subasta los licitadores deberĂĄn consignar previamente mediante billete de depĂłsito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento en efectivo del valor del bien embargado, que sirve de base para el UHPDWH VLQ FX\R UHTXLVLWR QR VHUiQ DGPLWLGRVÂľ (Q OD LQWHOLJHQFLD GH TXH OD VXEDVWD GHEHUi DQXQFLDUVH SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH Ă€MDUiQ por tres veces dentro de nueve dĂ­as en el periĂłdico “La Jornadaâ€?, asĂ­ como en la tesorerĂ­a del Distrito Federal. Debiendo mediar entre OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ \ OD IHFKD GHO UHPDWH HO WpUPLQR GH FLQFR GtDV KiELOHV 6H Ă€My HO SUHFLR GHO ELHQ VXEDVWDGR EDVDGR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR Âľ 0p[LFR ' ) D GH PDU]R GH & 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 ´%Âľ /,& *$%5,(/$ 3$',//$ 5$0ĂŒ5(=

EDICTO

En los autos del expediente nĂşmero 486/2012 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por MARTĂ?NEZ ROMERO RENÉ en contra de TYECSA TERRACERĂ?AS Y EXCAVACIONES CASTILLO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE Y ABEL CASTILLO RUBIO, la C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal, por auto de fecha DIECINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE. con fundamento en el artĂ­culo 1411 del CĂłdigo mencionado, seĂąalĂł las DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTIUNO DE ABRIL DEL PRESENTE AĂ‘O para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble embargado en autos, ubicado en la CALLE VENUSTIANO CARRANZA, MANZANA UNO, LOTE CUARENTA Y UNO, COLONIA JARDINES XALOSTOC, ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, con la superficie, medidas y linderos descritos en el certificado de gravĂĄmenes, sirviendo de base para el remate la cantidad de UN MILLĂ“N QUINIENTOS VEINTIĂšN MIL CUATROCIENTOS VEINTE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del Ăşnico avalĂşo en tĂŠrminos del artĂ­culo 1410 del CĂłdigo de Comercio, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, siempre y cuando que la parte de contado sea suficiente para pagar el crĂŠdito o los crĂŠditos que han sido objeto del juicio y de las costas en tĂŠrminos del artĂ­culo 479 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la materia mercantil, debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos los cuales serĂĄn publicados por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn un lapso de nueve dĂ­as y entre la Ăşltima y la fecha de audiencia deberĂĄ mediar un plazo no menor de cinco dĂ­as, en el periĂłdico “La Jornadaâ€?, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la TesorerĂ­a del Distrito Federal. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la JurisdicciĂłn de este Juzgado, gĂ­rese exhorto con los insertos necesarios al JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alguno se sirva ordenar se fijen los edictos en los tableros de avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislaciĂłn lo decrete, en la inteligencia de que el oficio y exhorto deberĂĄn ser firmados por la Secretaria Conciliadora adscrita a este Juzgado en tĂŠrminos de los Acuerdos 36-48/2012, 50-09/2013 y 18-42/2013 emitidos por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, publicados en el BoletĂ­n Judicial el treinta de noviembre de dos mil doce, veintiocho de febrero y treinta de septiembre, estos dos Ăşltimos de dos mil trece, por lo que queda obligada dicha funcionaria poner a disposiciĂłn de la parte interesada el exhorto referido dentro del plazo de ley. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.

EDICTO

JUZGADO 28Âş CIVIL SECRETARĂ?A “Aâ€? EXP. 1559/2010 En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por TRITURADORA Y PROCESADORA DE MATERIALES SANTA ANITA S.A. DE C.V. en contra de CONCRETOS COESSA S.A. DE C.V. Y FRANCISCO JOSÉ ESPINOSA AYALA, EXPEDIENTE 1559/2010 EL C. JUEZ VIGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL en cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veinte de Noviembre del aĂąo dos mil catorce ordenĂł sacar a remate en subasta pĂşblica en PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble hipotecario consistente en el inmueble ubicado en: EL NĂšMERO 12, MANZANA VIII, DE LA CALLE CIRCUITO TRES ORIENTE SIN NĂšMERO DENTRO DEL PARQUE INDUSTRIAL ZITĂ CUARO, EN LA CIUDAD DE ZITĂ CUARO, MICHOACĂ N debiendo anunciarse por medio de edictos que se publicarĂĄn en los TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERĂ?A DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL PERIĂ“DICO “LA JORNADAâ€? POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIĂ“N SIETE DĂ?AS HĂ BILES Y ENTRE LA ĂšLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO, sirviendo de base para el remate la cantidad de $2,741,000.00 (DOS MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y UN MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO DEL AVALĂšO DE LA PARTE ACTORA, siendo postura legal en tĂŠrminos de lo prescrito por el artĂ­culo 573 del CĂłdigo Procesal de la Materia, la que alcance a cubrir las dos terceras partes, de la cantidad antes mencionada, previniendo a los postores para que presenten BILLETE DE DEPĂ“SITO expedido por BANSEFI, por el equivalente al diez por ciento del valor del bien y sin cuyo requisito no serĂĄn admitidas. Para que tenga verificativo la subasta pĂşblica en primera almoneda se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A DIECISIETE DE FEBRERO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE. NotifĂ­quese. Lo proveyĂł y firma la C. Juez. Doy fe. DOS FIRMAS ILEGIBLES. RĂšBRICAS (OTRO AUTO) MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE. A sus autos el escrito presentado por la C. GUADALUPE MARTĂ?NEZ VALDÉS, mandataria judicial de la parte actora, por vertidas las manifestaciones realizadas en el escrito de cuenta, y atento a las mimas y constancias de autos como lo solicita, bajo su mĂĄs estricta responsabilidad, se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A SIETE DE MAYO DE DOS MIL QUINCE para que tenga verificativo la Audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA misma que deberĂĄ ser preparada en los tĂŠrminos ordenados en proveĂ­do de fecha veinte de noviembre de dos mil catorce, en esa virtud se instruye al C. Encargado de turno correspondiente para que proceda a la elaboraciĂ­on de oficios, edictos y exhorto ordenados en autos, dentro del plazo de ley, quedando los mismos a disposiciĂłn del ocursante para su diligenciaciĂłn. Y por autorizadas a las personas que indica para los fines que precisa en tĂŠrminos del artĂ­culo 109 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. NOTIFĂ?QUESE. Lo proveyĂł y firma el C. Juez VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL del Distrito Federal, Licenciado AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€? Licenciada REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ, con quien actĂşa autoriza y da fe. Doy. DOS FIRMAS ILEGIBLES RĂšBRICAS LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ.

mucho mĂĄs activo de lo que se pensaba, pues habrĂ­a procesos geolĂłgicos o quĂ­micos hasta hoy desconocidos. TambiĂŠn se han hallado azufre, hidrĂłgeno, oxĂ­geno, fĂłsforo y carbĂłn, asĂ­ como agua con pH neutro o ligeramente alcalino, como la que necesita la mayorĂ­a de los seres vivos en la Tierra. EDICTO SE EMPLAZA A JUICIO A: BANCO OBRERO S.A. INSTITUCIĂłN DE BANCA MĂšLTIPLE. En los autos del expediente nĂşmero 508/2013 radicado en el Juzgado DĂŠcimo Civil relativo al juicio ORDINRIO MERCANTIL promovido por MARĂ?A DE JESĂšS EDILIA URQUIETA QUINTANA, en contra de USTED VH RUGHQy QRWLĂ€FDUOH OR VLJXLHQWH SRU OR que con fundamento en el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se decreta el emplazamiento a juicio del mismo por medio de EDICTOS que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del estado a elecciĂłn del interesado, haciĂŠndosele saber que deberĂĄ presentarse dentro de un tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn para contestar la demanda instaurada en su FRQWUD DVt FRPR SDUD TXH VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDciones en esta ciudad, encontrĂĄndose a su disposiciĂłn copias cotejadas de dicho escrito de demandada y anexos en la SecretarĂ­a de este Juzgado, apercibiĂŠndosele que en caso de no comparecer se seguirĂĄ el juicio en su rebeldĂ­a, de conformidad al artĂ­culo 1378 del CĂłdigo de &RPHUFLR DSHUFLELpQGROH GH TXH VL QR OR KDFH ODV SRVWHULRUHV QRWLĂ€caciones que se les deban hacer, aun las de carĂĄcter personal se les harĂĄ por medio del BoletĂ­n Judicial de conformidad a lo establecido por el artĂ­culo, 1069 y 1070 del CĂłdigo de Comercio. ConsĂŠrvense las copias de traslado presentados por la actora en la SecretarĂ­a correspondientes a disposiciĂłn de la parte demandada.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. EVANGELINA ZAVALA FRANCO.

EDICTOS

C. VIRGILIO HORACIO SĂ NCHEZ RODRĂ?GUEZ, JUAN CARLOS ARANGO LASSO, IVONE RAMĂ?REZ DĂ?AZ, GEORGINA BĂ EZ SOMMER E IRMA SALAZAR CERVANTES. En los autos del Juicio ORAL CIVIL, promovido ante este Juzgado Quinto de lo Civil de CuantĂ­a Menor del Distrito Federal, UBICADO EN AVENIDA FRAY SERVANDO TERESA DE MIER NĂšMERO 32, SÉPTIMO PISO, COLONIA CENTRO, C.P. 06090, DELEGACIĂ“N CUAUHTÉMOC; promovido por VILLAGRA SANJURJO MARĂ?A ELENA, en contra de MARĂ?A JUANA LĂ“PEZ BRIONES, expediente nĂşmero 2633/2011, el C. Juez dictĂł unos acuerdos que a la letra dicen: MĂŠxico, Distrito Federal, a once de Noviembre del dos mil trece. A su segundo tomo el escrito presentado por la parte actora, a quiĂŠn se le tiene dando cumplimiento a lo ordenado en auto del seis de noviembre del presente aĂąo, proporcionando los nombres y domicilio de los copropietarios del Inmueble en el cual se encuentra construido el departamento embargado, por lo que... notifĂ­quese a los copropietarios que se indican en el escrito de cuenta y en los domicilios que se seĂąalan, para que dentro de un tĂŠrmino de ocho dĂ­as... hagan valer el derecho del tanto, sobre el departamento “Fâ€? y que es el 7.02% (siete punto dos por ciento) del Inmueble embargado construido en; Calle de Hermosillo nĂşmero quince, Colonia Roma Sur, DelegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, C.P. 06760, en MĂŠxico, Distrito Federl, y que tiene un valor de $1,185,000.00 (UN MILLĂ“N CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), que arroja el avalĂşo rendido..., exhibiendo para tal efecto el Billete de DepĂłsito por dicha cantidad... 127,)Â?48(6( $VÂŻ OR SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] 4XLQWR GH OR &LYLO GH &XDQWÂŻD Menor del Distrito Federal Licenciado HOLBIN GUADALUPE PÉREZ LĂ“PEZ, por ante el C. Secretario de Acuerdos Licenciado JOSÉ ALBERTO MARTĂ?NEZ FRAGOSO, con quien autoriza y da fe. OTRO AUTO: MĂŠxico, Distrito Federal a nueve de marzo del dos mil quince... NOTIFĂ?QUESE LO ORDENADO EN AUTO DEL ONCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE A LOS CC. VIRGILIO HORACIO SĂ NCHEZ RODRĂ?GUEZ, JUAN CARLOS ARANGO LASSO, IVONE RAMĂ?REZ DĂ?AZ, GEORGINA BĂ EZ SOMMER E IRMA SALAZAR CERVANTES, POR EDICTOS que se publicarĂĄn por tres veces, de tres en tres dĂ­as, en el BoletĂ­n Judicial y en el periĂłdico denominado “DIARIO IMAGENâ€? debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂ­as hĂĄbiles, haciĂŠndose saber a las personas indicadas con antelaciĂłn, que deben presentarse al local de este Juzgado NOTIFĂ?QUESE. AsĂ­ OR SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] 4XLQWR GH OR &LYLO GH &XDQWÂŻD 0HQRU GHO 'LVWULWR Federal Licenciado HOLBIN GUADALUPE PÉREZ LĂ“PEZ, por ante el C. Secretario de Acuerdos Licenciado JOSÉ ALBERTO MARTĂ?NEZ FRAGOSO, con quien autoriza y da fe. OTRO AUTO: MĂŠxico, Distrito Federal a dieciocho de marzo del dos mil quince... y como se le solicita, las publicaciones de edictos ordenados en auto del nueve de marzo del presente aĂąo, realĂ­cense en el periĂłdico denominado Ĺ“/$ -251$'$Ĺ” 127,)Â?48(6( $VÂŻ OR SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] 4XLQWR GH OR Civil de CuantĂ­a Menor del Distrito Federal Licenciado HOLBIN GUADALUPE PÉREZ LĂ“PEZ, por ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado JOSÉ ALBERTO MARTĂ?NEZ FRAGOSO, con quien actĂşa, autoriza y da fe.- DOY FE.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. JOSÉ ALBERTO MARTĂ?NEZ FRAGOSO.

EDICTO En los autos del expediente nĂşmero 956/2009 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIĂ“N FIDUCIARIA, COMO FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NĂšMERO F/232017, en contra de GONZALO DE JESĂšS FERNĂ NDEZ CRUZ Y JOSEFINA LĂ“PEZ TORRES. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal, por auto de fecha VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE. con fundamento en el artĂ­culo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, seĂąalĂł las DIEZ HORAS DEL DĂ?A SIETE DE MAYO DE DOS MIL QUINCE, para que tenga veriĂ€FDWLYR OD AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado denominado UNIDAD NĂšMERO VEINTITRÉS, DEL CONDOMINIO “NUEVO LAREDOâ€?, DEL FRACCIONAMIENTO “EL LAURELâ€?, DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA FRQ OD VXSHUĂ€FLH PHGLGDV \ OLQderos descritos en el documento base de la acciĂłn, sirviendo de base para el remate la cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del Ăşnico avalĂşo en tĂŠrminos del artĂ­culo 486 del CĂłdigo Procesal Civil, siendo postura legal la que cubra las GRV WHUFHUDV SDUWHV GH GLFKD FDQWLGDG VLHPSUH \ FXDQGR TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĂ€FLHQWH SDUD SDJDU HO FUpGLWR R ORV FUpGLWRV TXH KDQ VLGR REMHWR GHO MXLFLR \ GH ODV FRVWDV HQ WpUPLQRV GHO artĂ­culo 573 del CĂłdigo Adjetivo Civil, debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos los cuales serĂĄn publicados por dos veces en el periĂłdico “La Jornadaâ€?, en los tableros de avisos GH HVWH -X]JDGR \ HQ ORV GH OD 7HVRUHUtD GHO 'LVWULWR )HGHUDO GHELHQGR PHGLDU HQWUH XQD \ RWUD SXEOLFDFLyQ VLHWH GtDV KiELOHV \ HQWUH OD ~OWLPD \ OD IHFKD GH DXGLHQFLD LJXDO SOD]R GH FRQIRUmidad con el artĂ­culo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. 7RGD YH] TXH HO LQPXHEOH VH HQFXHQWUD IXHUD GH OD -XULVGLFFLyQ GH este Juzgado, gĂ­rese exhorto con los insertos necesarios al JUEZ COMPETENTE EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, para que en DX[LOLR GH ODV ODERUHV GH HVWH -X]JDGR \ GH QR KDEHU LQFRQYHQLHQWH OHJDO DOJXQR VH VLUYD RUGHQDU VH Ă€MHQ ORV HGLFWRV HQ ORV WDEOHURV GH DYLVRV GH HVH -X]JDGR \ HQ ORV OXJDUHV GH FRVWXPEUH TXH VX legislaciĂłn lo decreta. Se conceden CATORCE DĂ?AS mĂĄs en razĂłn de la distancia, para la publicaciĂłn de los edictos que se realicen en Tijuana, Baja California, esto es que deberĂĄ mediar entre una y otra publicaciĂłn veintiĂşn dĂ­as hĂĄbiles y entre la Ăşltima publicaciĂłn y la fecha de audiencia igual plazo. Se faculta al C. Juez exhortado para que acuerde todo tipo de SURPRFLRQHV UHODWLYDV D OD GLOLJHQFLD JLUH RĂ€FLRV D ODV DXWRULGDGHV FX\D LQWHUYHQFLyQ VHD QHFHVDULD KDELOLWH GtDV \ KRUDV LQKiELOHV \ HQ JHQHUDO DOODQH SUXGHQWHPHQWH FXDOTXLHU GLĂ€FXOWDG TXH VH presente hasta el total cumplimiento de la solicitud materia del exhorto. En la inteligencia de que ORV RĂ€FLRV \ H[KRUWR GHEHUiQ VHU Ă€UPDGRV SRU OD 6HFUHWDULD &RQFLOLDGRUD DGVFULWD D HVWH Juzgado en tĂŠrminos de los Acuerdos 36-48/2012, 50-09/2013 y 18-42/2013 emitidos por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, publicados en el BoletĂ­n Judicial el treinta de noviembre de dos mil doce, veintiocho de febrero y treinta de septiembre, estos dos Ăşltimos de dos mil trece, por lo que queda obligada dicha funcionaria poner a disposiciĂłn de la SDUWH LQWHUHVDGD ORV RĂ€FLRV \ HO H[KRUWR UHIHULGR GHQWUR GHO plazo de ley 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD OD C. Juez MAESTRA GRISELDA MARTĂ?NEZ LEDESMA, ante el C. Secretario de Acuerdos Licenciado ROGELIO SAMPERIO ZAVALA con quien actĂşa y da fe.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.


LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 •

APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.

◗ Eutanasia no, sedación e pronto antiguos países colonizadores se sensibilizan y lo que en un momento fue práctica habitual –asesinar a quienes en sus colonias opusieran resistencia– es ahora motivo de tranquilizadora consigna: sedantes sí, eutanasia no. Bizantinismos de legisladores franceses que el pasado martes 7 aprobaron una ley que permite a los médicos mantener sedados a pacientes terminales hasta que sobrevenga la muerte. No permite inyecciones letales y omite términos como eutanasia o suicidio asistido pero autoriza, a solicitud del paciente terminal, una sedación profunda continua hasta su muerte y obligará a los médicos a seguir instrucciones expresas con anticipación o por escrito del paciente. Esta sedación no causa la muerte, sino que administra barbitúricos hasta que sobreviene “naturalmente” o por inanición (falta extrema de nutrientes), no obstante que el enfermo puede permanecer semanas sedado antes de morir, por lo que sigue siendo más compasiva la eutanasia que prolongar agonías, así sean inconscientes. Dalia N comenta: “El texto de la lectora sobre HSBC publicado en su columna del 16 de marzo de 2015 pone en evidencia la ineptitud y falta de solidaridad de los mexicanos entre sí y el abuso de los bancos extranjeros para quienes sólo somos piezas en las utilidades enviadas a sus casas matrices, algo sabido desde que comenzó el remate oficial de la banca a consorcios americanos, canadienses, españoles y chinos. Le envío El sendero, un poema de mi autoría”. El sendero que transito/ no tiene puerta de entrada ni salida./ La noción de perpetuidad/ me lleva en momentos ácidos y agónicos/ a entender la nulidad de la huida/ que lucha por instalarse:/ aventarme por el espacio abierto del tercer piso,/ o estamparme en la parte trasera del camión que circula frente a mí/ en la vía rápida./ La imagen de la Coyolxauhqui fragmentada en un círculo/ pierde fuerza mientras busco al confesor,/al sacerdote que oficiará la misa de resurrección y ensamblará los fragmentos./ ¿Quién tira la primera piedra?/ Quien me decapita me transforma./ El sendero que transito no tiene tiempo ni distancia/ no se mide por kilómetros/ no tiene horario de partida ni llegada/ no contiene la palabra meta./ Al observarlo me parece el caminante que transita un cuerpo fijo flexionando las piernas./ A pesar de la ausencia de tiempo y distancia/ hay progreso./ Hay progreso:/ no quiero volver a paisajes recorridos. aprenderamor@jornada.com.mx

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

Experto: un país con habitantes más sanos atrae inversiones y turismo

La vacunación genera beneficios sociales y económicos, además de los sanitarios ■

Estudio revela que niños inmunizados logran mejores resultados en su desarrollo cognitivo, dice

CAROLINA GÓMEZ MENA

La vacunación en las poblaciones no sólo genera beneficios sanitarios, sino también sociales y económicos, aseguró David Bloom, doctor en economía e investigador del Departamento de Salud Global y Población, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan. Durante una visita a México, el experto aseguró, en conferencia de prensa, que la salud es una causa y a la vez una consecuencia de la riqueza de las naciones y acotó: “investigaciones macroeconómicas han descubierto que el aumento en la esperanza de vida tiene un impacto en el producto interno bruto per cápita”. Apuntó que los países con habitantes más sanos y que pueden evitar brotes de enfermedades como dengue, chikungunya

y malaria “atraen más inversión extranjera directa, más turismo y ahorran dinero, el cual gastarían en controlar y responder a brotes”. Insistió: “contar con una población sana es como un imán para atraer inversión”, y en ese sentido “la vacunación proveé beneficios que no están, pero deben ser cuantificados”.

Indicadores económicos y salud Resaltó que los beneficios de la inmunización no sólo impactan a los individuos, sino también a sus familias, comunidades y hasta a la economía nacional, por lo cual se requiere de investigaciones rigurosas para entender mejor la relación entre inversiones en salud, vacunación y cómo esta afecta indicadores económicos. Bloom reconoció que a escala

global la inmunización ha mejorado de manera notable la salud de las personas, pero admitió que aún “persisten brechas de cobertura y que para subsanarlas se necesitan importantes recursos financieros y voluntad política para hacerlo”. Destacó que tan sólo aumentar la esperanza de vida un año lleva a un crecimiento del anual estimado de 4 por ciento en el PIB per cápita y un aumento hasta de 9 por ciento de la inversión extranjera directa en países de bajos y medianos ingresos. El investigador aseveró que la vacunación mejora la salud y la supervivencia y puede cambiar el comportamiento individual, por ejemplo: la reducción de la fertilidad, porque si una mujer tiene la certeza de que sus hijos sobrevivirán, tendrá menos. También influye en el incre-

mento de la inversión en educación. Además hay aumento de la productividad, pues la inmunización mejora la salud física y mental. Una investigación en Sudáfrica arrojó que en promedio se gana un año de escolaridad por cada seis niños vacunados contra el sarampión, en tanto que un estudio realizado en Filipinas, en el que se examinó el desarrollo cognitivo de los niños y su asociación con el esquema de inmunización estándar en los primeros años de vida, indicó que los menores vacunados lograron resultados más altos en el rubro. Destacó que en el caso de los trabajadores, cuando éstos “son más saludables, son más productivos en sus jornadas laborales” y hay menos ausencias laborales.

◗ AL CIERRE ■

El también mexicano Roberto Osuna termina sin decisión

Soria logra su segundo rescate con Detroit en el triunfo 8-5 ante Cleveland CLEVELAND/BALTIMORE.

Los mexicanos Joakim Soria, de Tigres, y Roberto Osuna, de Azulejos, tuvieron una buena jornada dominical en Grandes Ligas del beisbol de Estados Unidos, cuando el primero logró su segundo rescate en la temporada al ganar Detroit 8-5 a Cleveland, mientras su compatriota cumplió con una destacada labor, aunque al final se quedó sin decisión en la victoria de Toronto 10-7 ante Baltimore. Ante una gran entrada en el Progressive Field, el taponero mexicano Soria (2) cerró el partido para los felinos con otra afortunda labor, durante un capítulo completo y limpio y con un

ponche recetado, para obtener su segundo bomberazo del año. Soria se enfrentó a cuatro rivales; a uno lo ponchó. En total les lanzó 12 disparos, nueve por la zona de strike, en otro relevo efectivo y de gran poder, que le dio a Tigres la barrida sobre Indios. En el Oriole Park, Toronto aprovechó varias fallas de la defensiva de Orioles, para ganar 2-1 esta serie de inicio de la temporada 2015. El joven serpentinero mexicano Cañoncito Osuna logró otro destacado relevo para Toronto, durante un capítulo completo, en el que se fue limpio y sin daño, y con dos ponches recetados, para salir al final sin decisión.

James McCann felicita a Joakim Soria (38) tras el triunfo de Detroit sobre Cleveland ■ Foto Ap

Osuna, quien se apuntó con su segundo hold del año, utilizó en este juego 11 disparos, con nueve de ellos strikes, y se enfrentó con gran dominio a tres rivales, dos retirados por la vía del ponche. En otras pizarras: Azulejos 10-7 a Orioles, Medias Blancas 6-2 a Mellizos, Astros 6-4 a Rangers (14 entradas), Royals 9-2 a Angelinos, Marineros 8-7 a Atléticos, Cardenales 7-5 a Rojos (11 entradas), Rays 8-5 a Marlins, Mets 4-3 Bravos, Nacionales 4-3 a Filis (10 entradas), Piratas 10-2 a Cerveceros, Padres 6-4 a Gigantes, y Cachorros 6-5 a Rockies. AGENCIAS

Milwaukee asegura su pase a postemporada Milwaukee. Liderados por 21 puntos de Ersan Ilyasova Bucks de Milwaukee aseguró su pase a playoffs con una victoria ayer domingo 96-73 sobre Nets de Brooklyn, en la NBA. Milwaukee también certificó el sexto puesto en la Conferencia Este, un año después de perder 67 partidos, un récord de la franquicia. Brook López completó su 17 doble-doble de la temporada con Nets, al aportar 12 puntos y 10 rebotes. Brooklyn quedó en el octavo puesto del Este, un partido detrás de Boston, luego que Celtics venció a Cleveland. Otros cartones: Pistons 116-77 a Hornets, Nuggets 122-111 a Kings, Pacers 116-104 a Thunder, Wizards 108-99 a Hawks, Rockets 121-114 a Pelicans, y Spurs 107-91 a Suns. AGENCIAS


Ojalá que la infalible Lagarde explique quiénes se comieron esas vacas gordas. LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

Aprehenden a César Gastélum, capo del cártel de Sinaloa

Previo al Día Internacional de la Madre Tierra

Tenía base de operación en Cancún; es presunto socio de El Mayo Zambada

■ EU lo considera uno de los principales proveedores de cocaína desde CA

CIRO PÉREZ SILVA

■ 16

Con sindicatos de “protección” buscan acotar al gremio minero ■ Denuncian que empresas del ramo intentan arrebatar los contratos colectivos

Se libran las batallas en las juntas de conciliación

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

■ 11 Más de 4 mil personas intercambiaron residuos reciclables por productos agrícolas en el Mercado del Trueque, el cual se realizó en el Zoológico de los

delegación Coyoacán. El encuentro es una actividad de educación ambiental en la que se reciben artículos como PET, Tetrapak, cartón, papel, boHillary Clinton Coyotes, tellas de vidrio y plástico, aluminio, latas de fierro y residuos electrónicos, los cuales son materia reutilizable va otra vez por la presidencia de ■ Llama a aplicar reformas ante la caída en materias primas Estados Unidos ■ Foto Cristina Rodríguez

■ Es favorita en la lista por la candidatura del Partido Demócrata

■ 23

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS • ORTIZ TEJEDA

10

DESDE EL OTRO LADO • ARTURO BALDERAS 19 MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

I VÁN R ESTREPO G USTAVO E STEVA J OHN M. A CKERMAN C ARLOS F AZIO L EÓN B ENDESKY H ERMANN B ELLINGHAUSEN

26

20 20 21 21 27 Cultura

Se acabaron para AL “los tiempos de vacas gordas”: FMI ■

Pega la desaceleración de China en los precios de insumos, advierte ■ Pide al mundo alistarse para ‘‘sobresaltos’’ cuando EU baje sus tasas ■ El BM insta a no cejar en los esfuerzos por abatir la pobreza extrema ■ 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.