La Jornada, 04/14/2015

Page 1

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11027 • www.jornada.unam.mx

Eduardo Galeano, el forjador de utopías, murió ■ El narrador, ensayista, periodista y activista social tenía 74 años de edad ■ Hoy recibe en Uruguay homenaje póstumo masivo con los más altos honores ■ ‘‘Me aburre pensar en la muerte y más aburrido será ser el centro de la fiesta fúnebre’’, expresaba

Pedía sacarse de encima la cultura de la impotencia ■ La aparición de los indignados fue la mejor noticia para el escritor

Las venas abiertas de América Latina fue ícono de su pensamiento crítico ■

■ En México ha tenido 60 reimpresiones y 750 mil ejemplares vendidos

Presidentes e intelectuales de AL lamentan su deceso ■ Evo Morales: se pierde a un maestro de la liberación

ADIÓS,

CRONISTA DE LO INVISIBLE

El escritor Eduardo Galeano dio una conferencia en la Sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México en noviembre de 2012, con una asistencia a tope, como era común en sus pláticas en diversos países de Iberoamérica ■ Foto Ap

■ Poniatowska: deja historia estremecedora de América

■2

a 13

Sobre Eduardo Galeano STELLA CALLONI ERIC NEPOMUCENO E MIR S ADER R AÚL Z IBECHI

7 8 9 13


2

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

E

l periodista, narrador, ensayista, activista social y colaborador de La Jornada Eduardo Galeano falleció ayer a los 74 años en un hospital de Montevideo, Uruguay, a consecuencia del cáncer de pulmón que padecía desde 2007. Llevaba una semana hospitalizado en estado grave. Sus restos fueron velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, lugar donde se realizan los actos más solemnes de ese país. Este martes será despedido masivamente con altos honores oficiales, informó el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Su última aparición pública fue a finales de febrero, para recibir al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien visitó Montevideo con motivo del cambio de mando entre José Mujica y el ahora presidente Tabaré Vázquez. En las fotos, Galeano lució delgado y sonriente al recibir El libro del mar, donde Morales expone sus argumentos para exigir una salida de Bolivia al mar. En un correo electrónico enviado a esta reportera y fechado el 7 de abril de 2014, Galeano escribió: “la muerte acude aunque nadie le llame. no le hagas caso.

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

GALEANO,

CONSTERNACIÓN ni siquiera escuches su silencio: sería un homenaje que ella no merece. me aburre pensar en la muerte, y sospecho que más aburrido será ser el centro de la fiesta fúnebre, mintiendo lo mucho que me duele abandonar este valle de lágrimas”. Eran recientes los decesos de Juan Gelman y José Emilio Pacheco. Gabriel García Márquez estaba hospitalizado y falleció 10 días después. Así que el tema de la muerte estuvo presente en el intercambio epistolar. Diálogo, muchas veces telegráfico, que comenzó después de la entrevista que se publicó en estas páginas el 26 de octubre de 2012, pocos días después de recibir el Premio Amalia Solórzano de Cárdenas, y unos días antes de la pre-

sentación de su libro Los hijos de los días (Siglo XXI Editores) en la Sala Nezahualcóyotl, donde convocó a miles de jóvenes y adultos. En esa visita también clausuró la asamblea del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Fueron sus últimas apariciones públicas en México. En ambos casos, cientos de personas tuvieron que escucharlo y verlo en las pantallas colocadas afuera de la sala y el auditorio. En sus presentaciones los asientos siempre eran insuficientes. Eduardo Galeano nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940. En uno de los correos electrónicos mencionados escribió que él no cumplía años, cumplía instantes, “que son mucho más largos que los años, porque

perduran cuando renacen de tus adentros”. No alcanzó a cumplir los 75 años/instantes. El nombre completo de este hombre de ojos azules fue Eduardo Germán María Hughes Galeano, y sus padres fueron Eduardo Hugues Roosen y Licia Esther Galeano Muñoz. A los 13 años publicó caricaturas para el diario uruguayo El Sol, y comenzó así el ejercicio de sus múltiples oficios: obrero, recaudador, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco, editor, periodista, escritor, pero sobre todo, y como él se definía, escuchador. Fue uno de los exiliados durante la dictadura. Primero fue encarcelado en Uruguay y de ahí salió con rumbo a Argentina, pero su nombre fue incluido entre los

condenados por la dictadura de Rafael Videla en 1976. En ese periodo escribió Días y noches de amor y de guerra, publicado en 1978. Con la dictadura tras de él, tuvo que abandonar América con destino a España. Fue en Cataluña donde escribió la trilogía Memoria del fuego, integrada por Los nacimientos, Las caras y las máscaras y El siglo del viento. Ya en 1971 había publicado su libro Las venas abiertas de América Latina, que prohibieron los regímenes de facto de Uruguay, Argentina y Chile. Ideólogo de la izquierda, pero también crítico, hizo de las causas sociales su bandera. Luchó por los jóvenes, la ecología, los indígenas,

“ME ABURRE PENSAR EN LA MUERTE, Y SOSPECHO QUE MÁS ABURRIDO SERÁ SER EL CENTRO DE LA FIESTA FÚNEBRE”

■ Foto Xinhua


◗ los trabajadores, las mujeres y la legalización de las drogas, y en contra de los narcoestados y el neoliberalismo. En medio de todo ello, una de sus pasiones: el futbol, que llevó a varios de sus artículos periodísticos y al libro Futbol a sol y a sombra. No se guardó las historias que iba escuchando y escribiendo en sus libretitas; las convirtió en libros de imposible clasificación: son crónicas, poemas, prosa, ensayos. Decía que la memoria era una especie en peligro de extinción, y ahora en lugar de recordar más, recordamos menos.

“LOS INDÍGENAS, ESTÁ VISTO, SÓLO SON UN PROBLEMA PARA QUIENES LES NIEGAN EL DERECHO DE SER LO QUE SON” Reconstruía las memorias comunes de los indignados del mundo. Era un “cuentacuentos” que absorbía todas las pequeñas historias y las trasladaba primero a sus libretitas, de las que salieron muchos de sus textos publicados en distintas editoriales, entre ellas El chanchito ediciones, sello que él fundó, al igual que el semanario Brecha, que inició a su regreso a Uruguay en 1985. Hablando de publicaciones periódicas, entre sus oficios también fue editor del mítico semanario Marcha y del diario Época.

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

3

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

Entre su nacimiento y su muerte hay miles de palabras en decenas de libros y artículos, dichas en múltiples discursos, retomadas por cientos de miles de jóvenes y adultos, hombres y mujeres inconformes con los gobiernos a todo lo largo y ancho de este planeta, en todas las entrevistas concedidas, en todas esas frases que rondan en Internet, en todos los artículos que publicó en La Jornada, su casa, y en todos los sueños que compartió para hacer de éste un mundo menos peor. Entre su nacimiento y su muerte están su primer libro, Los días siguientes, y Mujeres, una antología que acaba de publicar en España Siglo XXI Editores y del cual presentamos un adelanto en estas páginas. Entre esos dos habitan Las venas abiertas de América Latina, libro que el entonces presidente venezolano Hugo Chávez regaló a su homólogo estadunidense Barack Obama durante la quinta Cumbre de las Américas, en abril de 2009. Galeano decía: “esa fue una broma; si hubiera querido que lo leyera, se lo habría dado en español”. Hace unos días el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio a conocer que había recibido la firma de Galeano contra el decreto por el que Obama calificó al país sudamericano de amenaza. En México, uno de sus últimos textos publicado por La Jornada fue “Leo y comparto”, dedicado a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. “Los huérfanos de la tragedia de Ayotzinapa no están solos en la porfiada búsqueda de sus queridos perdidos en el caos de los basurales incendiados y las fosas cargadas de restos humanos. “Los acompañan las voces solidarias y su cálida presencia en

todo el mapa de México y más allá, incluyendo las canchas de futbol, donde hay jugadores que festejan sus goles dibujando con los dedos, en el aire, la cifra 43, que rinde homenaje a los desaparecidos”. Siempre del lado de los pobres, de los indignados, su activismo social y compromiso con los desprotegidos lo llevó a Chiapas a conocer de cerca al Ejército Zapatista de Liberación Nacional –mantuvo un intercambio epistolar con el subcomandante Marcos, ahora Galeano–, y vertió lo vivido en ese estado del sureste mexicano en diversos artículos, por ejemplo, en “Una marcha universal”, publicado por este diario el 10 de marzo de 2001, donde escribió:

“Año 1914, año 2001: Emiliano Zapata era en el DF por segunda vez. Esta segunda vez viene desde La Realidad, para cambiar la realidad: desde la selva Lacandona llega para que se profundice el cambio de la realidad de todo México. “Desde que emergieron a la luz pública, los zapatistas de Chiapas están cambiando la realidad del país entero. Gracias a ellos y a la energía creadora que han desencadenado, ya ni lo que era es como era. “Los que hablan del problema indígena tendrán que empezar a reconocer la solución indígena. Al fin y al cabo, la respuesta zapatista a cinco siglos de enmascara-

miento, el desafío de estas máscaras que desenmascaran, está despegando el espléndido arcoiris que México contiene y está devolviendo la esperanza a los condenados a espera perpetua. Los indígenas, está visto, sólo son un problema para quienes les niegan el derecho de ser lo que son, y así niegan la pluralidad nacional y niegan el derecho de los mexicanos a ser plenamente mexicanos sin las mutilaciones impuestas por la tradición racista, que enaniza el alma y corta las piernas”. Eduardo Galeano es recuerdo de esas cosas que el poder –político y económico– quiere que se olviden. Galeano, eres memoria.

Dignificó a América Latina: Mujica MONTEVIDEO El ex presidente de Uruguay y actual senador José Mujica elogió a su compatriota Eduardo Galeano por “poner la oreja a la gente más increíble y dignificar a América Latina”. Galeano “fue un autodidacta que se fue puliendo a sí mismo

■ Foto Notimex

y masificó una cultura difícil de encontrar en un universitario con todos los títulos”, agregó el veterano dirigente uruguayo. También definió al escritor y periodista, que murió ayer en Montevideo a los 74 años, como un hombre “infatigable desde el punto de vista de la inquisición, de averiguar” y estar atento a la realidad del continente y del mundo. El ex presidente visitó a Eduardo Geleano en su casa hace unos meses, y comentó luego que fue “por esa manía que ha venido con la vejez, de tratar de transmitirle en vida el reconocimiento a cierta gente ilustre, sin ruido y sin pamento (aspaviento)”. Galeano apoyó la candidatura de Mujica a la presidencia, y después que accedió al máximo cargo ejecutivo del país el escritor justificó su adhesión con la afirmación de que era “el presidente que más se parece a lo que son los uruguayos”. DPA

El escritor Eduardo Galeano no cumplía años, sino instantes, ya que, según dijo, “son mucho más largos que los años, porque perduran cuando renacen de tus adentros”. La imagen, en Montevideo, el 13 de abril de 2013 ■ Foto Xinhua


4

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

AGENCIAS

El deceso del escritor uruguayo Eduardo Galeano, cuya obra La venas abiertas de América Latina fue un hito, generó pesar entre mandatarios de distintos países de la región. El gobierno uruguayo rendirá homenaje póstumo al destacado escritor en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, confirmó el Ministerio de Educación y Cultura. Los restos del autor fueron velados en ceremonia íntima por familiares y amigos, pero este martes serán despedidos con altos honores oficiales. Es una personalidad que trasciende los entornos familiares o de su actividad, y tiene una dimensión nacional e internacional, opinó Juan Andrés Roballo, prosecretario de la Presidencia. El gobierno del presidente Tabaré Vázquez se enteró de la noticia ayer por la mañana, en medio de un consejo de ministros y expresó, mediante el titular de Economía, Danilo Astori, su pesar por la muerte del intelectual uruguayo. El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó que “el mundo y Latinoamérica han perdido a un maestro de la liberación de los pueblos; sus mensajes y textos han estado siempre orientados a defender la soberanía y dignidad de nuestros pueblos. A nombre de Bolivia, expreso mis condolencias a Uruguay y a la familia del hermano y compañero Eduardo Galeano”.

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

El mundo se quedó sin un maestro de la liberación de los pueblos: Evo Morales ■ Rafael

Correa señaló: “Eduardo, las venas de AL están abiertas por tu partida”

De Galeano, quien murió ayer a consecuencia de un cáncer de pulmón, el ministro de Economía de Uruguay y ex vicepresidente, Danilo Astori, envió condolencias y sus muestras de dolor a la familia del escritor. “Murió Galeano. Y ahora ya no más. Ya no más con nosotros. Y nosotros qué solos, qué tristes, qué noche de repente en la mitad del día”, escribió la senadora uruguaya Constanza Moreira, del oficialista Frente Amplio. El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa tuiteó: “...Patria Grande: Eduardo Galeano, escritor uruguayo y querido amigo. ¡Las venas de AL están abiertas por tu partida, querido Eduardo!” El gobierno venezolano manifestó profundo pesar por la muerte del escritor uruguayo, cuya obra Las venas abiertas de América Latina recibió un sonoro impulso editorial en 2009, cuando el líder bolivariano Hugo Chávez le regaló un ejemplar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. La ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faria, destacó el “honor y gloria” del

escritor. “Hoy las letras de América Latina lloran por el viaje a la eternidad de un grande de la literatura”.

PARA VENEZUELA, “LAS LETRAS DE AL LLORAN POR EL VIAJE A LA ETERNIDAD DE UN GRANDE DE LA

LITERATURA”

Galeano fue un abierto partidario de la revolución bolivariana, y el presidente Nicolás Maduro lo condecoró en septiembre de 2013, además de entregarle un reconocimiento del Fondo de la Cultura de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), en nombre de los países que la integran. El escritor nunca ocultó su

admiración por la revolución cubana, “ejemplo de dignidad nacional en un mundo donde el patriotismo es un derecho negado a los países pequeños y pobres”, dijo el autor en su última visita a la isla, en 2012. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, lamentó también la muerte del uruguayo y aseguró que Latinoamérica continúa “caminando con los ojos en nuestra utopía. “Hoy es un día triste para todos nosotros, latinoamericanos. Murió Eduardo Galeano, uno de los más importantes escritores de nuestro continente”, expresó la mandataria. “Es una gran pérdida para todos los que luchamos por una América Latina más inclusiva, justa y solidaria con nuestros pueblos”, añadió. En Madrid, la izquierda española expresó en las redes sociales su pesar por la muerte del escritor uruguayo. Partidos como Izquierda Unida (IU), tercera fuerza política en el Parlamento español, y Podemos, considerado “hermano” del griego Syriza, fueron los primeros en homenajear al literato,

un referente intelectual de la izquierda latinoamericana. En Bogotá las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como reconocidos líderes de izquierda, lamentaron la muerte del escritor. “Recibimos con enorme y sincero dolor la noticia de la muerte de Eduardo Galeano, revolucionario, escritor e intelectual de talla nuestramericana (sic) y universal”, escribieron las FARC en un comunicado. “Nadie en nuestro continente que haya leído Las venas abiertas de América Latina podría seguir viviendo en paz con su consciencia, sin trabajar de algún modo por la reivindicación de los indígenas, las negritudes y las masas empobrecidas de este llamado Nuevo Mundo”, agregó el grupo. El ELN (guevarista), segunda guerrilla de Colombia, también expresó su dolor por el deceso de Galeano. “Nos sumamos al dolor de los millones de nuestramericanos que hoy lloramos la muerte del ingenioso Eduardo Galeano, un académico honrado”. El presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Miguel Barnet, expresó su pesar por el deceso del escritor uruguayo.

DILMA ROUSSEFF: “ES UNA GRAN PÉRDIDA PARA TODOS LOS QUE LUCHAMOS POR UNA REGIÓN MÁS JUSTA

Y SOLIDARIA”

“Con profunda consternación hemos recibido la dolorosa noticia del fallecimiento de Eduardo Galeano”, expresa el mensaje de Barnet. “Su obra quedará como un legado cívico y literario para todas las mujeres y los hombres que vivimos en este planeta.” Galeano fue portavoz de las causas más justas de la humanidad y lo supo hacer con gran ingenio intelectual y belleza literaria, destaca el comunicado. “Los escritores y artistas cubanos expresamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos más cercanos”, concluye la nota de la Uneac sobre el deceso del también narrador y periodista uruguayo. El director fundador de esta casa editorial, Carlos Payán Velver, junto con el autor de Las venas abiertas de América Latina, en noviembre de 2012 ■ Foto Barry Domínguez

CON INFORMACIÓN DE AP, XINHUA, DPA, PL Y AFP


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

5

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

El escritor uruguayo Eduardo Galeano durante la presentación de su libro Los hijos de los días, en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, el 5 de noviembre de 2012 ■ Foto Carlos Ramos Mamahua AGENCIAS

La muerte del escritor Eduardo Galeano tuvo un fuerte impacto en el medio cultural, literario y de personas que lo conocieron. La noticia de “último momento” en Argentina fue reproducida ampliamente por los medios nacionales más importantes, como estaciones de radio y canales de televisión, que interrumpieron sus programaciones habituales para recordar a Galeano. Distintos medios se enlazaron en vivo a Montevideo y entrevistaron a amigos cercanos al escritor, lo que ha permitido conocer más sobre su faceta personal, por ejemplo, que fue un gran aficionado al futbol. Los periodistas Miguel Bonasso, Santo Biasatti y Jorge Lanata, entre otros, lamentaron la muerte del autor del casi mítico Las venas abiertas de América Latina, que ha formado a no menos de tres generaciones de argentinos desde su primera edición. Eduardo Germán Hughes Galeano pasó parte de su exilio en la ciudad argentina de Buenos Aires desde 1973, cuando ejerció el periodismo y dirigió la revista cultural Crisis, enfocada a la cultura popular. Galeano sostuvo que por aquellos años “Buenos Aires era el centro del renacimiento cultural latinoamericano”, época en que compartió la redacción de su revista con otros grandes escritores,

El medio cultural expresa su “pena por la partida del intelectual más profundo de AL” como Haroldo Conti, a quien definió como “hermano”. Las redes sociales también han dado cuenta de manera intensa del dolor por la muerte “física” del intelectual, que con marcada frecuencia visitaba Argentina. “El Ministerio de Cultura de Argentina expresa su profundo pesar por el fallecimiento del periodista y escritor uruguayo. Eduardo Galeano y Las Venas abiertas de América Latina marcaron a generaciones de lectores que trascienden las fronteras”, indicó. Por su parte, la escritora mexicana Mónica Lavín dijo que “con Galeano se va un trozo importantísimo del siglo XX. Eduardo marcó a toda una generación y a todo un momento histórico. Las venas abiertas de América Latina es un clásico que tuvo su lugar destacadísimo en la idea de la unidad latinoamericana”, dijo. El historiador argentino Osvaldo Bayer manifestó que con la muerte de Eduardo Galeano, América Latina perdió al “intelectual más claro y más profundo”. “Las venas abiertas de América Latina va a pasar a ser la biblia latinoamericana”, expresó Bayer,

de 88 años y amigo desde hace décadas del escritor uruguayo.

“ERA CAPAZ DE VIVIR 200 AÑOS PARA SEGUIR LUCHANDO POR SUS IDEALES Y POR

AMÉRICA LATINA”: OSVALDO BAYER

El historiador aseguró sentir “una profunda tristeza” por la muerte de Galeano, que lo tomó de sorpresa porque no sabía de su enfermedad. “Ha muerto el mejor de todos”, destacó Bayer, quien recordó “su claridad, su sencillez. Se murió tan joven, cuando era capaz de vivir 200 años para seguir luchando por sus ideales y por América Latina”, resumió. En tanto, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, señaló que “las letras uni-

versales están de luto con la partida de Eduardo Galeano y de Günter Grass. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) también lamentó el deceso del autor uruguayo, al comentar que fue un “escritor destacado en la literatura latinoamericana. El INBA lamenta su pérdida”. La Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó la visita del escritor uruguayo a la Sala Nezahualcóyotl, donde leyó fragmentos de su obra Los hijos de los días, y agregó: “Lo recordaremos siempre”. La Casa del Lago Juan José Arreola, también recinto de la UNAM, señaló: “Lamentamos la muerte de dos grandes de la literatura: el uruguayo Eduardo Galeano y el alemán Günter Grass.” La editorial Penguin Random House España también recordó al escritor Galeano con la frase: “Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”. Asimismo, librerías, innumerables instituciones académicas privadas y públicas y medios de comunicación expresaron en similares términos el fallecimiento

de dos de los más importantes escritores de la época actual. Músicos y artistas se sumaron por medio de Twitter al homenaje para el escritor uruguayo. “Gracias por tanto. Supe del sabor de las lágrimas de Latinoamérica por su voz. DEP”, dijo el cantautor Ismael Serrano. “Galeano nos ha dejado en el Día Internacional de los Besos. No podía ser de otra manera”, expresó el grupo Vetusta Morla. El gobierno de El Salvador, vía la Secretaría de Cultura de la Presidencia, también expresó su pesar por la muerte de dos grandes escritores, el uruguayo Eduardo Galeano y el alemán Günter Grass, y dijo que las letras del mundo están de luto. “Hay tristeza en las letras internacionales debido a la desaparición física” de Galeano y Grass. “Han muerto dos grandes de las letras mundiales, cuya obra contiene aportes sociológicos, históricos y antropológicos que han servido para reinterpretar la realidad latinoamericana, y también para apoyar la causa de la libertad y la democracia en nuestro joven continente”, añadió la institución cultural salvadoreña. AP, XINHUA, DPA, PL Y AFP


6

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

En octubre de 2012, Eduardo Galeano concedió una entrevista a La Jornada con motivo de la publicación de su libro Los hijos de los días, y se publicó en estas páginas el día 26 (http://www.jornada. unam.mx/2012/10/26/cultura/ a03n1cul ). El tema central fue la memoria, pero también la esperanza en los jóvenes, en todos esos movimientos que ocurrían en ese momento encabezados por ellos. El párrafo final de la entrevista publicada dice así: “La verdad es que quizá la mejor noticia que el mundo nos ha dado en los años recientes, de lejos la mejor noticia, es la aparición del movimiento de los indignados, que es básicamente juvenil –aunque hay indignados de todas las edades, por suerte–, pero es sobre todo de jóvenes y ocurre justo cuando parecía casi unánime la certeza de que a ellos no les importaba nada la política, que cada quien se miraba su ombligo en éxtasis, y no les interesaba nada lo que ocurriera con los demás. Demostraron que eso era falso en México y en todas partes”.

“DESCONFÍO DE LOS OPTIMISTAS

Full time” Aquí la continuación de ese diálogo: Eso da un poco de esperanza, reconoció, aunque “no me gusta la gente que tiene esperanza full time. Desconfío mucho de los optimistas full time; yo soy optimista, pero te diría: más o menos a la hora del desayuno soy bastante optimista, ya en el mediodía empiezo a caerme, a veces en las tardes cuando el sol cae soy terriblemente pesimista, después, cosa rara, en la noche me alumbro y vuelvo a ser optimista full time. “Además, a los optimistas full time no les creo nada porque tengo la sospecha, no hay prueba ni evidencia científica, de que son las mujeres y los hombres de madera que los dioses mayas crearon por error, cuando estaban queriendo hacernos, porque se morían de aburrimiento y hartos de ver siempre las mismas caras, los mismos temas; decidieron crearnos para divertirse un poco. “Todas las pruebas les salieron mal, hasta llegar al maíz, por eso tenemos todos los colores, porque somos hechos de maíz; pero antes, en el camino de los errores, crearon seres de madera que no tenían desaliento porque tampoco tenían aliento, y no tenían tampoco nada que decir, y por lo tanto no hablaban y los dioses que-

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

Nunca fue tan impune la tecnología del terror en el manejo del mundo: Galeano ■

Los indignados, consideraba en una entrevista de 2012, se sacudieron la cultura del miedo

rían charlar, entonces los destruyeron”. –Vivimos en una época de nuevos dioses en genética, política, economía... –Es verdad, nos tienen de conejos de Indias. Creo que eso es así y que quizá nunca fue tan impune la tecnología del terror en el manejo del mundo. Este es un mundo condenado al miedo continuo, ese sí que es full time. “Entonces estamos condenados a padecerlo como si fuera una enfermedad incurable; yo digo que no es incurable, pero no hay que vivir presos del miedo, porque el miedo te paraliza. Frente a esto, está lo que decía don Simón Rodríguez por allá de 1830, 1840, y te lo diría en un lenguaje más actual, más nuestro: lo que podemos hacer es pensar con nuestras propias cabezas, sentir con nuestros propios corazones y caminar con nuestras propias piernas. “Para poder llegar al fondo de nosotros mismos y para poder proyectarnos hacia delante, rumbo hacia una sociedad que sea solidaria y justa, creo que

hay que sacarse de encima todas esas taras heredadas de los tiempos coloniales, de la cul-

tura de la impotencia, que es una cultura del miedo. ‘Mucho cuidado, porque si lo haces la

pagarás’, por eso nadie se anima a nada. Y ahora surgen los indignados en estos últimos años”.

Eduardo Galeano visitó en marzo de 2009 La Jornada. Lo acompañan Carmen Lira, directora general del diario; Elena Gallegos, Blanche Petrich y Rosa Elvira Vargas ■ Foto José Núñez

“Voz valiente e insobornable” Voz valiente e insobornable, cazador de la palabra cruel, con una gran facilidad para la comunicación, lo que le permitió poner en las manos del público la historia de América comprensible y estremecedora. El periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano (19402015) es recordado por colegas e intelectuales. Hugo Gutiérrez Vega, poeta y director de La Jornada Semanal: En primer lugar, Galeano es una de las voces esenciales de América Latina. Voz valiente, insobornable, crítica, siempre en contra del neoliberalismo y a favor de las causas populares, de la autonomía y soberanía de nuestros pueblos. En ese sentido es ejemplar, en su obra eso está presente, es una constante de su preocupación humana e intelectual. Hay otro aspecto, un aspecto literario. Creo que Galeano es uno de nuestros mejores escritores, y quisiera tratar un aspecto especial: su conocimiento a fondo de la literatura latinoamericana, podríamos decir iberoamericana para incluir a Portugal y Brasil. Un conocimiento profundo, una erudición vastísima que manejaba con extraordinaria habilidad y que no era pesada ni mucho menos, ni presuntuosa. La utilizaba

para dar fuerza a su argumentación y lo hacía con claridad, con gran penetración y agudeza. Estos son los aspectos fundamentales de la vida y la obra de este defensor de la soberanía de América Latina, y de las luchas populares en muchos pueblos. Este gran escritor y gran conocedor de la historia de la literatura de nuestros países. Alfredo López Austin, historiador: Que su palabra perviva, que su memoria continúe su obra. Hermann Bellinghausen, periodista: Eduardo Galeano fue como los indios: cazador-recolector. A escala continental, entrañable y heroica. Cazaba sin misericordia la palabra cruel y la idiota del opresor y sus imperios. Recolectaba con tino extraordinario las voces de los pueblos y sus verdaderas historias, tan portentosas. Escuchó con atención de reportero, humildad de compañero y delicadeza de poeta de los pueblos originarios; en ninguna otra esfera humana encontró mayor originalidad ni comparable intuición poética que en los mitos, cantos, hechos y sueños de guaraníes, mayas, mapuche, miskito, aymara, kuna. Sus mejores libros están poblados de ellos. Pescaba al pasar, escudriñaba,

cosechaba tesoros preciosos por la vía de la miniatura. Siempre a la mano de un cuaderno diminuto, Pulgarcito en sus manos grandes, donde anotaba con letra diminuta los inagotables detalles luminosos de los más pequeños. Chispazos, revelaciones milenarias que metía en un mismo dedal con las luchas y fatigas del presente. Perfeccionó una magia especial para unirlas en un solo lienzo, cargado de belleza y sentido, con precisión de orfebre mayor de nuestra lengua. Galeano es el puente que da constancia poética a la historia oral y universal de las Américas. Elena Poniatowska, periodista y escritora: Eduardo Galeano puso en nuestras manos una historia de América comprensible y estremecedora. Galeano recogió episodios, sentimientos e ideas de nuestra historia que más lo impactaron y nos las devolvió de modo que no se nos olvidara. (tomada de su cuenta de Twitter) Jaime Labastida, poeta y director general de Siglo XXI Editores: Es el autor emblemático de Siglo XXI. Lo hemos publicado de manera ininterrumpida desde 1971. Tenemos 14 títulos suyos, precisamente la obra completa de Eduardo está publicada por Siglo

XXI, desde Las venas abiertas de América Latina hasta dos más que vamos a publicar en breve, que escribió mientras estaba enfermo. No dejó de trabajar. Uno de los títulos, Mujeres, está a punto de aparecer; el otro, El cazador de historias, se va a publicar en dos o tres meses. Galeano tiene una enorme facilidad para la comunicación. No le puedes llamar cuentista, no era propiamente un narrador, sino que era una persona que a partir de alguna anécdota, algún hecho, reflexionaba sobre él y hacía un texto breve, pero que tenía el doble aspecto de conmover y de atraer por el contenido del mismo. Creo que inventó una especie de género específico para él, estos pequeños cuadros, llamémolos de esa manera, sobre cualquier cosa que quiera saber. Sus libros son heterogéneos, por eso hablan de muchos temas, pero en todos ellos no hay un dato frío o escueto. Lo que hay es la opinión suya, su punto de vista. Por eso sobre todo los jóvenes se acercaron con tanto cariño a la obra de Eduardo y sus libros se han mantenido en el gusto del público por más de 50 años, sin perder un átomo de atractivo. MERRY MACMASTERS


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

7

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

icen que Eduardo Galeano ha muerto hoy y parece imposible aceptarlo, porque si hay un escritor viviente en América Latina es precisamente él, que hizo de la palabra el mayor juego de la imaginación para la vida. Cuando un día en Montevideo me regaló su libro Las palabras andantes, editado –como todos en su primera edición en la editorial El Chanchito, que creó en su país–, sentí y se lo dije que era un trabajo embarazado de magias. En un párrafo de ese libro leemos la más acabada definición que uno podría hacer de él mismo: “Por favor, se lo ruego, no me ofenda usted preguntando si esta historia ocurrió. Yo se la estoy ofreciendo para que usted haga que ocurra. No le pido que describa la lluvia aquella noche de la visitación del arcángel: le exijo que se moje. Decídase señor escritor, y por una vez al menos sea usted la flor que huele en vez de ser el cronista que aroma. Poca gracia tiene escribir lo que se vive. El desafío está en vivir lo que se escribe”. Galeano había aceptado largamente ese desafío y por esa razón era posible entrar con él en todos los laberintos de este continente nuestro y mojarnos con las lluvias y temblar en los huracanes, y bailar cuando la realidad circundante quería instalarnos la cultura de la muerte. Y podíamos hablar de los temas más candentes que nos rodean, y en cómo millones de seres ignorados resisten simplemente por “magias sueltas de la vida”. Los temas que eligió son variados y los leemos como quien bebe un agua fresca que sale de una cascada en medio de la selva. Los leemos con sed, porque como el agua nos calma y curiosamente nos abriga. Era conmovedora la ternura que aparecía en su mirada cuando hablaba de los países de América Latina, de Bolivia, de Guatemala, de Nicaragua, donde en otros momentos compartimos un viaje inolvidable a la Costa Atlántica en que sucedieron una infinidad de situaciones que superaban toda ficción o cuando pudo “mirar viendo” la realidad de lo que significaba el presidente Hugo Chávez para su país y la decepción que lo golpeó al ver viejos amigos socialistas que en su momento fueron figuras políticas de la izquierda venezolana, llegando a una cita en un hotel de Caracas, en lujosos carros de los grandes empresarios a los que defendían. Algo incomprensible para un escritor como Galeano que además –y fui testigo de esto– se los dijo abiertamente. En una de las varias entrevistas que pude hacerle en el periodo del aparente “esplendor” neoliberal y de la globalización en nuestro continente, advertía que nunca el mundo había sido tan desigual. “Es una paradoja terrible que retrata el fin del siglo (XX) de no muy amable manera, donde se nos obliga a pensar todos iguales, a vestir todos iguales, a comer las mismas cosas. Incluso se ha ocupado el lugar de las comidas locales. Yo creo que hay que estar a favor de la autodeterminación en las comidas, como en todo, porque las comidas locales son una de las energías culturales más poderosas que los países contienen (…) nunca los pobres fueron tan pobres y nunca los naúfragos quedaron tan abandonados. Nunca habíamos visto esta homogeneización atroz que tiene por protagonista principal a la televisión. La gran uniformadora de costumbres es la televisión que nos lleva a no pensar con nuestra propia cabeza, a no sentir y nos

Eduardo Galeano: los inmoribles STELLA CALLONI

hace incapaces de caminar con nuestras propias piernas. No estoy confundiendo el cuchillo con el asesino, la televisión es un instrumento, pero, tal como funciona y al servicio de quien funciona, cumple ese papel”. Tan transparente era en su escritura como cuando hablaba ante públicos diversos condenando la hipocresía que era “establecer la uniformidad en nombre de la diversidad”. Y en ese mismo contexto señalaba que en nombre de la lucha contra el dogmatismo se instalaba la paradoja de imponer el peor de los dogmatismos, que es el dogmatismo de mercado. “Ahora hay como una onda

universal de lucha contra los fundamentalismos con la que se justifican los gastos en armamentos, cuando se han quedado sin enemigos… Ya no hay enemigo a la vista y se fabrican nuevos: el más poderoso es el fundamentalismo islámico, pero no dicen que, aún más poderoso, es el fundamentalismo de los tecnócratas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, que imponen una receta económica obligatoria a los países del sur, dentro de los límites estrechísimos de lo que es la idolatría del mercado. Una concepción de la economía y de la vida que coloca a las mercancías por encima de las personas,

confunde calidad de vida con cantidad de cosas y niega todos los valores a lo que no tiene precio, en un mundo donde –al decir del poeta Machado– cualquier necio confunde valor y precio”. Sobre los aspectos perversos de un sistema que como él mismo analizaba “asalta y roba las palabras” pensaba que todo esto lleva a valorar el sentido que tiene la aventura de escribir, “devolver a las palabras el sentido que han perdido, manipuladas como están por un sistema que las usa para negarlas. Hay una lección que el mundo ignora y que nos han dado a todos, los indios guaraníes a la hora en que crearon su lenguaje. En su idioma guaraní, palabra y alma se dicen igual. Hay una voz “ñ’e”, donde dicen que palabra y alma son lo mismo. Y en este sistema des-almado que ha logrado la casi unanimidad universal en nombre de la lucha contra el materialismo –que es el más materialista de los sistemas que la humanidad haya conocido– la palabra ha estado y sigue estando manipulada con propósitos comerciales o de engaño político. Su uso y abuso traiciona al alma. O sea, que esta identidad entre la palabra y el alma se rompe todos los días, sufre traiciones”. Galeano siempre tenía respuestas y aunque su libro Las venas abiertas de América Latina era el más conocido en el mundo, admitía que cada escritor escribe en realidad un solo libro y lo va cambiando, renovando, “reviviendo” al mismo tiempo “que la vida vive y el escritor continúa escribiendo”. Le pregunté precisamente qué era para él Las palabras andantes, un libro de una textura tan poética. “Yo creo que ese libro es un disparate que proviene de la imaginación colectiva. Muchos de los relatos los recogí en los caminos que anduve por América, y otros son producto de la imaginación. Pero tanto en un caso como en el otro, yo creo que lo que el libro expresa es una porfiada fe del autor en un hecho humano fundamental, que es el derecho de soñar y que no está en la Carta de las Naciones Unidas de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hay tantos derechos, pero entre ellos no figura el derecho de soñar, que es un derecho fundamental, sin el cual la pobre esperanza se moriría de hambre. Si el sueño no nos permitiera anticipar un mundo diferente, si la fantasía no hiciera posible esta capacidad un poco milagrosa que el bicho humano tiene de clavar los ojos más allá de la infamia, ¿qué podríamos creer?, ¿qué podríamos esperar?, ¿qué podríamos amar? Porque, en el fondo, uno ama al mundo a partir de la certeza de que este mundo, triste mundo convertido a veces en campo de concentración, contiene otro mundo posible. Ese mundo posible que hoy estamos viendo asomar” en América Latina. Tomo sus palabras andantes: “Siento que somos gotas de alguno de los tantos ríos que sobreviven a la constante destrucción de la mano del hombre, que insiste en destruir el paraíso donde puede vivir. Somos como un viento que no muere cuando la vida se acaba. Y por eso no creo en otra inmortalidad más que esa, porque estoy seguro que uno sobrevive en la memoria y en los actos de los demás”. Eduardo Galeano, al finalizar una lectura de su libro Los Hijos de los días, en las instalaciones de la sala Nezahualcóyotl en noviembre de 2012 ■ Foto Carlos Ramos Mamahua


8

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

uánta razón tenía T.S. Eliot al decir que abril es el más cruel de los meses. En la mañana de un lunes de abril se fue Eduardo Galeano. Y, con él, 42 años de mi vida. Ayer mismo, alguien me preguntó cuál era la memoria más nítida que traigo de él. Y es que no hay una: hay centenares, hay miles. Podría, por ejemplo, mencionar la imagen de los dos últimos encuentros nuestros, en enero, en su casa de Montevideo. O recordar el primer encuentro, en un día incierto de marzo de 1973, en Buenos Aires. Y así, a lo largo de cada uno de los meses de cada uno de todos esos años, y en un sinfín de lugares, mundo adentro y mundo afuera, traigo conmigo una presencia permanente, indispensable, la presencia de Eduardo, inseparable de la memoria que tengo de mí mismo. El Eduardo que se fue es y será siempre una de las figuras más cruciales y decisivas de mi formación. Se fue mi hermano mayor, se fue aquél que me abrió las puertas de un mundo mucho más ancho y amplio de lo que yo jamás podría imaginar. He conocido, a lo largo de la vida, poca, poquísima gente con la entereza, la integridad, la honestidad de Eduardo. Y con su generosa solidaridad con los desposeídos, los relegados, los despreciados, los oprimidos. Era de un rigor y de una exigencia a toda prueba, con él y con los amigos más cercanos. Podía ser implacable. Y, al mismo tiempo, tenía una enorme capacidad de comprensión con los errores ajenos, principalmente los cometidos por quien jamás tuvo nada. Con el tiempo, Eduardo supo transformar los ímpetus jóvenes en una se-

El más cruel de los meses ERIC NEPOMUCENO

Durante la visita de Eduardo Galeano a México en abril de 2009, Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, colocó un paliacate al escritor, quien se presentó en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM ■ Francisco Olvera

rena madurez. Cambió varios de sus puntos de vista para lograr ver más lejos y más amplio, sin traicionar ninguno de sus principios ni por un instante. Era de una sinceridad sin límites, uno de los raros hombres que supieron criticar de manera leal y permanecer fieles a sus creencias. Así fue, con los amigos más cercanos e íntimos, pero también con los procesos políticos que, alguna vez, correspondieron a su visión de la vida y del mundo. Hace décadas oí, de Darcy Ribeiro, una frase que ahora me vino, al pensar en Eduardo. Dijo Darcy que, en nuestra América, no tenemos más que dos caminos: ser resignados o ser indignados. Así ha sido mi hermano Eduardo: un indignado permanente frente a las injusticias, las humillaciones de un sistema basado en la desigualdad extrema, los desmandes que destruyen al planeta. Supo entender, y hace tiempo, que el mismo sistema de injusticia que aniquila futuros y esperanzas es el que destroza la vida en todas sus formas y dimensiones. Tenía manos pequeñas, como de un niño. Con esas manos quiso abrazar el mundo, con ellas quiso rescatar la memoria colectiva, acariciar la esperanza. Y lo hizo. Abril es, sí, el más cruel de los meses. Es el mes, como dijo Eliot, en que “los árboles muertos ya no te cobijan y el canto de los grillos no consuela”. En un abril, el del año pasado, se fue el Gabo. Y ahora se fue mi hermano mayor, el que me abrió las puertas de otro mundo, que era mío aunque yo no supiese, y me enseñó a apoderarme de ese mundo y dejarme ser apoderado por él. Nada me consuela en este abril, ni en los que vendrán.

■ Eduardo Galeano ■

■ Eduardo Galeano ■

■ Eduardo Galeano ■

LA ABNEGADA

PÉREZ

EL DILUVIO

La esposa hacendosa no retoza ni reposa.

Cuando Mariana cumplió

Consuelo, la señora de Camargo, vivió obedeciendo al mandato bíblico y a la tradición histórica. Para entonces ya se habían difundido bastante la máquina lavarropas, la aspiradora eléctrica y el orgasmo femenino, que habían llegado poco después de la penicilina; pero Consuelo nunca se enteraba de las novedades. Ella barría, lustraba, enjabonaba, enjuagaba, planchaba, cosía y cocinaba. A las doce en punto de cada día servía el almuerzo, y a las ocho en punto la cena. Jamás se atrasó, jamás se adelantó. El marido era muy exigente en eso de la puntualidad. Ella comía en silencio, porque no era mujer opinativa ni preguntativa, mientras él contaba sus hazañas presentes y pasadas. En las noches, Consuelo se demoraba lavando los platos, y después entraba en la cama rogando a Dios que él estuviera dormido. Una vez, ella fue a visitar a una hermana enferma. Regresó al anochecer, y encontró al marido muerto. Desde entonces, dicen, Consuelo cambió de barrio, de apellido y de vida. También dicen que, algunos años más tarde, ella corrigió algún errorcito de esta versión de los hechos. Se lo contó, dicen, a un vecino llamado Gerardo Mendive, que se lo contó a un vecino que se lo contó a otro vecino que se lo contó a otro. Al volver de la casa de la hermana, Consuelo encontró al marido en el suelo, pataleando, boqueando, bizcos los ojos, la cara de color tomate, y pasó de largo, se metió en la cocina, preparó un banquete de calamares en su tinta y merluza a la vasca y a las ocho en punto de la noche, como era su deber, sirvió la cena en la mesa sin nadie, confirmó que él estaba definitivamente quieto, se persignó, se vistió de negro y llamó por teléfono al médico.

seis años, algún vecino de Calella de la Costa le regaló un pollito azul. El pollito no sólo tenía plumas azules, que lanzaban destellos violáceos al sol, sino que además meaba azul y piaba azul. Era un milagro de la naturaleza, quizás ayudada por alguna inyección de anilinas en el huevo. Mariana lo bautizó con el nombre de Pérez. Fueron amigos. Pasaban horas charlando en la terraza, mientras Pérez caminaba picoteando migas de pan. Poco duró el pollito. Y cuando llegó a su fin esa breve vida azul, Mariana se sentó en el piso, como para no levantarse nunca, y allí se quedó, la cabeza caída, la vista clavada en una baldosa. Sollozaba, no hablaba. Sólo habló para decir: –Apena la vida sin Pérez.

D

ios había decidido repetir el castigo. Harto de las violencias del mundo, él había decidido borrar de la faz de la tierra toda la carne creada por su mano. Iban a ser exterminadas las gentes y las bestias y las sierpes y hasta las aves del cielo. Cuando el sabio Johannes Stoeffler dio a conocer la fecha exacta del segundo diluvio universal, que iba a sepultar a todos bajo las aguas el día 4 de febrero de l524, el conde von Igleheim se encogió de hombros. Pero entonces ocurrió que Dios en persona se le apareció en sueños, barba de relámpagos, voz de truenos, y le anunció: –Morirás ahogado. El conde von Igleheim, que era capaz de repetir la Biblia entera de memoria, saltó del lecho y mandó llamar de urgencia a los mejores carpinteros de la región. Y en un santiamén apareció en las aguas del río Rin una inmensa arca flotante, alta de tres pisos, hecha de maderas resinosas y calafateada por dentro y por fuera. Y el conde se metió en ella, con su familia y toda su servidumbre y víveres en abundancia, y llevó al arca una pareja de macho y hembra de cada especie de todos los bichos que poblaban la tierra y el aire. Y esperó. Cayó lluvia en el día señalado. No mucha, fue más bien una llovizna; pero las primeras gotas bastaron para desatar el pánico de la humanidad. Todo el mundo enloqueció. Y una multitud desesperada invadió los muelles y se apoderó del arca. El conde opuso resistencia y fue arrojado a las aguas del río, donde ahogado murió.


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

◗ ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

“Adiós poeta”, “descanse en paz el juglar de nuestra era que nunca se cansó de luchar contra la injusticia” o “recordémosle usando nuestra imaginación para ganar la calle y hacer más ancha la vida”, fueron algunas de las miles y miles de expresiones de duelo que dejó en España la muerte de Eduardo Galeano. El escritor uruguayo era el único autor de América Latina –y probablemente del mundo– que era capaz de despertar en sus lectores un fervor tal, que llenaba teatros de más de 5 mil personas de aforo, que cuando firmaba libros la gente esperaba horas para estrechar su mano e intercambiar algunas palabras con él, o provocar que los lectores de ciudades o pueblos recónditos se organizaran para fletar autobuses y acudir en masa a las lecturas públicas de sus textos. Su paso por España era lo más parecido a un vendaval de celebración a la palabra. Galeano reconocía cuando visitaba España que se sentía “abrasante y abrazado”. Cuando acudía para promocionar alguno de los libros que publicó Siglo XXI, como Espejos. Una historia casi universal o Patas arriba, solía recorrer el país de este a oeste y de norte a sur ofreciendo recitales que duraban una, dos y hasta tres horas. Siempre en salas de

9

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

Recordarlo usando la imaginación para hacer más ancha la vida, piden en España teatro que en ocasiones tenían un aforo de más de 5 mil personas. Y siempre, ya sea en recintos pequeños o grandes, resultaba insuficiente para los lectores que le seguían con devoción. Por eso su muerte, para la mayoría repentina, para muy pocos esperada al conocer su padecimiento, provocó un alud de comentarios, citas y palabras de llanto para el que definieron como uno de los autores más bondadosos y sabios de nuestro tiempo. Un escritor comprometido que siempre defendía que su principal mérito fue acercarse a conocer sin prejuicios ni envoltorios a la gente común. Desde escritores, cantantes y hasta políticos le dedicaron algunas palabras de recuerdo. O simplemente recordaron algunos de sus muchos textos, aforismos o frases que le han convertido en un juglar del siglo XXI. Como el poeta Benjamín Prado, quien advirtió que “ha muerto el escritor Eduardo Galeano. Un tipo inteligente y divertido, con el que era un placer conversar de libros y futbol. Una lástima”. O el cantautor Pedro Guerra, quien se-

ñaló que “de todas la muertes posibles, la de Galeano, la más dolorosa. Sin sus escritos, mis canciones hubieran sido otras. Yo hubiera sido otro. DEP”. El líder de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, señaló, por su parte, que “Galeano hizo más ancha la calle de la imaginación. Recordémosle usando nuestra imaginación para ganar la calle y hacer más ancha la vida”. Un duelo al que también se sumó el partido político emergente Podemos, que escribió: “Desde Podemos queremos sumarnos al duelo por el fallecimiento de Eduardo Galeano. Hoy la democracia y la cultura están más huérfanas. DEP”. Desde Greenpeace España señalaron que “‘al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos’. Hasta siempre”. Mientras que el Comité Español de Unicef advirtió que “siempre nos lo recordó y siempre nos inspiró para cambiarlo. Te echaremos de menos, Eduardo Galeano”. Su sensible manera de mirar y explicar el futbol, deporte que admiraba profundamente, también provocó que la noticia de su

muerte no sólo tuviera eco en todas las cabeceras de los principales diarios –tanto los conservadores como los progresistas–, las radios y televisiones, sino también en la prensa deportiva. En el periódico Marca, uno de sus articulistas, José Luis Hurtado, recordó cuando leyó por primera vez su libro sobre futbol: “Empecé el libro con la ilusión del ignorante. Y a mucha honra. La ignorancia precede a la curiosidad, y ésta debe ser eterna. De repente inicié un viaje fabuloso. El sofá se convirtió en una tribuna de preferencia. Aquellas piezas, cortas y certeras, transportaban al lector, en un banquete inolvidable, de Peñarol a Nacional, de Cruyff a Maradona, de Di Stéfano a Pelé, del Azteca al Monumental, de la tribuna a la caseta, de la hierba al despacho, de la chilena a la gambeta. No era un libro. Era una enciclopedia… Él enseñó a cons-

truir el futbol con otras palabras. Su influencia ha sido tanta que si hubiera cobrado derechos de autor se podría haber comprado Wembley”.

Editan Mujeres La muerte de Galeano coincidió con la llegada a las librerías de la edición en España de su libro Mujeres, publicado por Siglo XXI, y que las ediciones de La Jornada lo publicó en 1996. Desde la editorial española recordaron el sentido y el espíritu tanto del libro como del autor: “Galeano ha hecho de la mujer un eje vertebrador de su creación, para defender, en ella y en su reivindicación, la dignidad, siempre precaria, del ser humano... Galeano entrega en cada relato su maestría de narrador oral y de artesano del lenguaje, para conjurar el olvido, pero también para celebrar la experiencia de las que nunca se resignan”.

Las venas abiertas de América Latina ha vendido unos 750 mil ejemplares CARLOS PAUL

El emblemático libro Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, desde su publicación en 1971 hasta la fecha, ha tenido en México 60 reimpresiones bajo el sello Siglo XXI Editores y se han vendido unos 750 mil ejemplares. De acuerdo con Luis Galeana, jefe de difusión de esa casa editorial, durante ese tiempo se han hecho tres rediciones con cambio de tamaño y portada; cambios en los que intervino de manera directa el escritor uruguayo, “pues siempre se encontraba al pendiente de ello”. Con Las venas abiertas de América Latina inició su vinculo con Siglo XXI Editores, cuando se encontraba al frente de la misma el reconocido editor Arnoldo Orfila. Eduardo Galeano en aquel entonces había presentado su libro

al concurso Casa de las Américas, en Cuba, y como no ganó, se lo presentó a Orfila, quien aceptó su publicación. Al principio tuvo un desplazamiento muy regular, por lo que Orfila le dijo que tuviera paciencia y que el volumen “tomaría su paso”. A los dos años y con la prohibición que hicieran del libro algunas dictaduras de América Latina, el volumen se convirtió en uno de los más importantes del continente, al grado de ser en una época uno de los más vendidos, entre todos los escritores latinoamericanos. En otro momento, el actual director de Siglo XXI, Jaime Labastida, preguntó a Galeano por qué no actualizaba el libro, a lo que respondió el escritor que no tenía el suficiente tiempo para emprender esa tarea. Con una vitalidad y una vigencia que llega hasta nuestros días, en los años recientes ha re-

nacido el reconocimiento a ese libro fundacional, cuyo tema es América Latina desangrada de su riqueza (sus materias primas, sus recursos naturales) por élites locales al servicio de grandes monopolios, sostenidos a su vez por las grandes potencias. Su mayor fuerza está en el propósito que lo guía, que Galeano definió como “un manual de divulgación de ciertos hechos que la historia oficial, escrita por los vencedores, esconde o miente”, y en el registro, que lo lleva a escribir sobre “economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas”. Ya en este libro, donde predominan la narración histórica y la explicación, se vislumbran los rasgos que atravesarán toda su escritura posterior: el hallazgo de la palabra justa, una fluidez sorprendente y una eficacia expresivas que nunca recaen en el simplismo.

El cantautor español Pedro Guerra admitió que sin los textos de Eduardo Galeano “mis canciones hubieran sido otras. Yo hubiera sido otro” ■ Foto Sergio Hernández Vega

Inaceptable, Dudu, inaceptable En un viaje de La Habana a Managua, hablando de cosas de un tiempo en que las muertes de amigos y compañeros estaban al orden del día, Cortázar me dijo escuetamente:

–Emir, la muerte es inaceptable. ¿Qué más agregar a eso? ¿Y qué muerte hoy es más inaceptable que la de Galeano, de Eduardo, de Dudu?

¿Y qué palabras para expresar el sentimiento y para intentar describir lo que es la vida de él, lo que nos deja, la falta que nos hará? Decir que era el mejor escritor latinoamericano contemporáneo,

el mejor ensayista, el mejor periodista, el mejor ser humano, no basta. Faltará siempre algo, que sólo los que tuvimos el privilegio de la convivencia puede medir. Nos dio un tiempo para sentir lo

que sería la vida sin él, conforme resistía duramente a la enfermedad. Pero nadie puede aceptar una ausencia como la de él. Inaceptable, Dudu, inaceptable. EMIR SADER


10

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

■ Eduardo Galeano ■

CADÁVER EXQUISITO

■ Eduardo Galeano ■

■ Eduardo Galeano ■

TRAVESÍA

LOS VIVOS Y LOS MUERTOS

A caso la última de las mundanidades a las que uno puede

Así ha sido, y sigue siendo.

presentarse, sin miedo al ridículo, con una jeta momificada por la seriedad y un buen olor a naftalina en cada gesto es un entierro. Ninguno de esos personajes, para quienes el irrespeto es el pan de cada día, podrá burlarse de usted, como hubiese podido hacerlo en otras fiestas: bautizos, 15 años, matrimonios… si se presenta usted con sus mejores ropas, ésas que no pueden usarse a diario y que por una vez, en fin, uno tiene la posibilidad de sacar a relucir junto con un sombrero y la expresión, perdón por el pleonasmo, de entierro. ¿Por qué este respeto inusitado en una época donde la ironía y el sarcaso han demolido nuestras mejores y festivas tradiciones, tal vez por un celo envidioso de la alegría ajena? Para responder a esta grave cuestión, no nos queda más que recurrir a ejemplos vividos del evento en cuestión. Cabe señalar, para los lectores puntillosos, que un entierro puede reducirse a una incineración. En efecto, para la festividad en cuestión, se necesita un cuerpo, de preferencia inanimado. Es decir, un cadáver en carne y hueso. Me dirá usted que, dado el número de habitantes del planeta, no pueden faltar los caros difuntos. Pero el muerto en cuestión es un ser al que, quién sabe por qué motivos, se le encuentran cualidades y virtudes que nunca se le descubrieron en vida. Así, se eleva un aura de respeto que le permite permanecer acostado mientras los pobres sobrevivientes no pueden sentarse a sus anchas a menos de 10 metros. Se le permite también –al muerto– no responder a ninguna pregunta ni saludo, como si por el nimio hecho de morirse, acto irrisorio que todos llevan a cabo en mejores o peores circunstancias, hubiese adquirido el estatuto de monarca. Así, puede llegarse a la conclusión de que la muerte posee el poder de revelarnos la generosidad de un ladrón, la benevolencia de un asesino, la grandeza de un hombre oscuro. En fin, la verdadera verdad aparece. Otra verdad, más ligera, pero que puede ayudar a la comprensión de este ilegítimo respeto del que sigue gozando una ceremonia fúnebre: cualquiera puede presentarse al entierro sin necesidad de ser invitado. Una buena cara de compunción, un sollozo y, de vez en cuando, sobre todo si las miradas de los otros asistentes se posan en uno, las muestras de un doloroso retortijón, bastan para justificar nuestra presencia y la oculta pero sincera, aunque naciente, amistad con el actual cadáver. Quedan así claras las ventajas, a veces incluso pecuniarias, de los entierros. Superiores en esto a las incineraciones que encierran a la asistencia en la sala de un frío crematorio sin dejarla comentar, saludar y expanderse a sus anchas con la voz baja del secreto indispensable a los buenos negocios. ¿Qué mala lengua podría insinuar que la conversación no es sobre las calidades del difunto? Sin contar con que a un entierro, y menos a una incineración –puesto que cierran las puertas como en la ópera–, a nadie se permite llegar tarde. El respeto exige una puntualidad que todas las otras fiestas han perdido. Esto explica, por ejemplo, la desesperada prisa de Jorge Camacho, acuciado por los gritos de su mujer Margarita, cuando veíamos avanzar las agujas del reloj hacia la hora en que se había anunciado el entierro del fotógrafo Jesse Fernández. Margarita, trajeada de negro Chanel y con un velito que caía sobre sus ojos desde el sombrero de plumas, indicó un cortejo que no era el nuestro a Jorge. Casi nos perdemos el principio del entierro… En fin, llegamos a tiempo y pudimos llevar a cabo las mundanidades convenidas: El pintor Antonio Saura a Cioran: “No nos veíamos desde el entierro de Cortázar”. “No, no. Nos vimos en la incineración de Michaux, a menos que me falle la memoria y…”, le respondió filosófico el filósofo. Lugar de encuentros, sea para mostrar la salud rozagante que permitirá asistir a otros entierros, sea –caso de colmo de esnobismo– para mostrar una salud tan acabada que parece anunciar que usted será el próximo. En cuyo caso se merecen ya todos los respetos debidos a la persona encerrada en un ataúd.

Desde mucho antes de que hubiera gente en el mundo, las mariposas viajan. Cuando el otoño anuncia que viene el frío, ellas abandonan las costas del norte de América y vuelan hacia los bosques de los volcanes en el centro de México. Un luminoso río de mariposas fluye, entonces, a través del cielo. Muy larga es la travesía sobre playas y praderas y ciudades y sobre los grandes lagos y las cadenas montañosas y el desierto de nunca acabar. El suave oleaje, olas de alas, va dejando a su paso una estela de color naranja en las alturas. Mientras dura el viaje, muchas mariposas mueren volteadas por los vientos y las lluvias, y todas las demás mueren porque se acaba su breve vida en el mundo. De las que han partido, ninguna llega; pero el viaje sigue, y sigue. Las mariposas van muriendo en el camino, y en el camino van naciendo. Las que aterrizan en los bosques del sur son las tataranietas de las que habían iniciado el vuelo en el norte lejano.

Durante la década de los años 90 del siglo pasado, Eduardo Galeano compartió en la sección Cultura de La Jornada sus Ventanas, relatos brevísimos que eran “eran hilos sueltos y todavía no formaban parte de una trama común”, como

■ Eduardo Galeano ■

E

n 1975, Lal Bihari necesitó, para no sé qué trámites, un certificado de nacimiento. Lo solicitó en la ciudad de Azamgarh. Recibió, en cambio, un certificado de defunción. Entonces Lal inició un largo peregrinaje, de oficina en oficina. Diecinueve años después logró que la burocracia hindú lo quitara de la lista de fallecidos. Había conseguido probar, por fin, que él estaba legalmente muerto, pero biológicamente vivo. Yo conozco muchos casos al revés.

■ Eduardo Galeano ■

MANERAS DE MORIR

Llueve muerte. En el moridero caen los colombianos por bala o cuchillo, por machetazo o garrotazo, por horca o fuego, por bomba que viene del cielo o mina que estalla bajo los pies. Una chalupa lleva a Carlos Beristain a lo largo de los ríos Perancho y Peranchito. En la selva de Urabá, bajo un techo de palo y palma, una mujer llamada Eligia se abanica y dice, o desea: -Qué rico sería morir naturalmente.

■ Eduardo Galeano ■

LA VENGANZA

La casa, todavía en pie, parece viva; pero ha muerto por asfixia. Según la gente del lugar, ésta fue la primera casa de Hernán Cortés en tierras de México. Cortés mandó que fuera hecha de adobe y piedras del río Huitzilapan, y corales de los arrecifes del mar, cerquita de la ceiba donde había amarrado su nave capitana. El conquistador no pudo adivinar que un árbol enorme vengaría, en los siglos por venir, a esta tierra humillada. El árbol ha estrangulado su casa con mil brazos. Ramas, lianas y raíces han aplastado las paredes, han invadido el patio y han tapiado las ventanas, por donde ya no entra ni un poquito de luz. El tupido ramaje sólo ha dejado una puerta abierta, para nadie, mientras día tras día se sigue cumpliendo la lenta ceremonia de la devoración, ante la indiferencia o el desprecio de los vecinos.

explicó el autor cuando reunió parte de ese material para conformar el libro Bocas del tiempo, que en 2004 publicó el sello SIGLO XXI EDITORES. Recordamos en estas páginas algunas de ellas.

LOS TESOROS ESCONDIDOS

E

l taxi hacía piruetas de circo, pero no había manera de abrirse paso. Nos resignamos. El destino y el embotellamiento del tránsito nos mandaban quedarnos quietos en esa calle de Guadalajara, hasta que alguna vez se acabara la eternidad. Alguien golpeó la ventanilla. La sueñera me hizo violar la regla más elemental de la seguridad urbana; y abrí. Y ese alguien me entregó una tarjeta, o más bien un tarjetón, y se alejó entre los automóviles. ¿Ha visto arder?, leí. Pegué un respingo. Y en la línea siguiente: ¿Ha escuchado secretos? Y después: ¿Sabe de algún tesoro oculto en haciendas, casas antiguas o montañas? El texto aconsejaba: No espere más, y ofrecía el servicio más moderno y profesional. Al dorso, figuraba el teléfono, el fax y el e-mail de la empresa de Benito Chávez H., especializada en encontrar tesoros escondidos. Tomé nota, por si alguna vez me canso de buscar escribiendo.


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

11

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

Foto: Renzo Gostoli

Fundación de la novela moderna

Eduardo Galeano hizo de la mujer un eje vertebrador te de su creación, para defender, en ella y en e su reivindicación, la dignidad, siempre precaria, ca del ser humano. Con autorización de su casa editorial en México, x Siglo XXI, ofrecemos a los lectores de La Jornada, Jo que son los lectores de Galeano, un adelanto a del libro Mujeres, que se pondrá en circulación c la primera semana de mayo. En esta antología, informan los editores, Galeano l “cuenta la intensidad de personajes femeninos m atravesados por el peso de una causa, como c Juana de Arco, Rosa Luxemburgo o Rigoberta b Menchú; por su propia hermosura o talento, l como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Marie Curie; Camille Claudel o Josephine Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las guerreras de la revolución mexicana, las que – en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros”. El propio Galeano escribió al respecto: “No hay tradición cultural que no justifique el monopolio masculino de las armas y de la palabra no n hay tradición popular que no perpetúe el palabra, desprestigio de la mujer o que no la denuncie como peligro”.

Las madres de Plaza de Mayo 1977. Buenos Aires Las madres de Plaza de Mayo, mujeres paridas por sus hijos, son el coro griego de esta tragedia. Enarbolando las fotos de sus desaparecidos, dan vueltas y vueltas a la pirámide, ante la rosada casa de gobierno, con la misma obstinación con que peregrinan por cuarteles y comisarías y sacristías, secas de tanto llorar, desesperadas de tanto esperar a los que estaban y ya no están, o quizás siguen estando, o quién sabe: –Me despierto y siento que está vivo –dice una, dicen todas. Me voy desinflando mientras pasa la mañana. Se me muere al mediodía. Resucita en la tarde. Entonces vuelvo a creer que llegará y pongo un plato para él en la mesa, pero se vuelve a morir y a la noche me caigo dormida sin esperanza. Me despierto y siento que está vivo... Las llaman locas. Normalmente no se habla de ellas. Normalizada la situación, el dólar está barato y cierta gente también. Los poetas locos van al muere y los poetas normales besan la espada y cometen elogios y silencios. Con toda normalidad el ministro de Economía caza leones y jirafas en la selva africana y los generales cazan obreros en los suburbios de Buenos Aires. Nuevas normas de lenguaje obligan a llamar Proceso de Reorganización Nacional a la dictadura militar.

Libertadoras mexicanas Y se acabó la fiesta del Centenario, y toda esa fulgurante basura fue barrida. Y estalló la revolución. La historia recuerda a los jefes revolucionarios, Zapata, Villa y otros machos machos. Las mujeres, que en silencio vivieron, al olvido se fueron. Algunas pocas guerreras se negaron a ser borradas: Juana Ramona, la Tigresa, que tomó varias ciudades por asalto; Carmen Vélez, la Generala, que dirigió a 300 hombres; Ángela Jiménez, maestra en dinamitas, que decía ser Ángel Jiménez; Encarnación Mares, que se cortó las trenzas y llegó a subteniente escondiéndose bajo el ala del sombrerote, para que no se me vea la mujer en los ojos; Amelia Robles, que tuvo que ser Amelio, y llegó a coronel; Petra Ruiz, que tuvo que ser Pedro, la que más balas echó para abrir las puertas de la ciudad de México; Rosa Bobadilla, hembra que se negó a ser hombre y con su nombre peleó más de 100 batallas; y María Quinteras, que había pactado con el Diablo y ni una sola batalla perdió. Los hombres obedecían sus órdenes. Entre ellos, su marido.

Hace mil años, dos mujeres japonesas escribieron como si fuera ahora. Según Jorge Luis Borges y Marguerite Yourcenar, nadie nunca ha escrito una novela mejor que la Historia de Genji, de Murasaki Shikibu, magistral recreación de aventuras masculinas y humillaciones femeninas. Otra japonesa, Sei Shônagon, compartió con Murasaki el raro honor de ser elogiada un milenio después. Su Libro de la almohada dio nacimiento al género zuihitsu, que literalmente significa al correr del pincel. Era un mosaico multicolor, hecho de breves relatos, apuntes, reflexiones, noticias, poemas: esos fragmentos, que parecen dispersos pero son diversos, nos invitan a penetrar en aquel lugar y en aquel tiempo.

La pasión de decir (1) Marcela estuvo en las nieves del Norte. En Oslo, una noche, conoció a una mujer que canta y cuenta. Entre canción y canción, esa mujer cuenta buenas historias, y las cuenta vichando papelitos, como quien lee la suerte de soslayo. Esa mujer de Oslo viste una falda inmensa, toda llena de bolsillos. De los bolsillos va sacando papelitos, uno por uno, y en cada papelito hay una buena historia para contar, una historia de fundación y fundamento, y en cada historia hay gente que quiere volver a vivir por arte de brujería. Y así ella va resucitando a los olvidados y a los muertos; y de las profundidades de esa falda van brotando los andares y los amares del bicho humano, que viviendo, que diciendo va.

Ventana sobre la palabra (4) Magda Lemonnier recorta palabras de los diarios, palabras de todos los tamaños, y las guarda en cajas. En caja roja guarda las palabras furiosas. En caja verde, las palabras amantes. En caja azul, las neutrales. En caja amarilla, las tristes. Y en caja transparente guarda las palabras que tienen magia. A veces, ella abre las cajas y las pone boca abajo sobre la mesa, para que las palabras se mezclen como quieran. Entonces, las palabras le cuentan lo que ocurre y le anuncian lo que ocurrirá.

Resurrección de María María renació en Chiapas. Fue anunciada por un indio del pueblo de Simojovel, que era primo suyo, y por un ermitaño que no era pariente y vivía dentro de un árbol de Chamula. Y en el pueblo de Santa Marta Xolotepec, Dominica López estaba cosechando maíz cuando la vio. La mamá de Jesús le pidió que le alzara una ermita, porque estaba cansada de dormir en el monte. Dominica le hizo caso; pero a los pocos días vino el obispo y se llevó presos a Dominica, a María y a todos sus peregrinos. Entonces María se escapó de la cárcel y se vino al pueblo de Cancuc y habló por boca de una niña que también se llamaba María. Los mayas tzeltales nunca olvidaron lo que dijo. Habló en lengua de ellos, y con voz ronquita mandó que no se negasen las mujeres al deseo de sus cuerpos, porque ella se alegraba de esto; que las mujeres que quisieran se volvieran a casar con otros maridos, porque no eran buenos los casamientos que habían hecho los curas españoles; y que era cumplida la profecía de sacudir el yugo y restaurar las tierras y la libertad, y que ya no había tributo, ni rey, ni obispo, ni alcalde mayor.

Y el Consejo de Ancianos la escuchó y la obedeció. Y en el año 1712, treinta y dos pueblos indios se alzaron en armas.


12

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

Personalidades del futbol lamentan el fallecimiento Era militante de un mundo mejor: Menotti DPA BUENOS AIRES.

Referentes del futbol latinoamericano y mundial lamentaron ayer la muerte del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, a quien recordaron como “un futbolero de alma”. Sobre su pasión por el balompié, alguna vez el escritor dijo: “Soy de los que andan por las canchas del mundo suplicando: ¡una bonita jugada por favor, una bonita jugada!” El argentino Javier Mascherano, figura del Barcelona y referente de la selección albiceleste, homenajeó a Galeano citando una de sus célebres y humorísticas reflexiones sobre el futbol. “Era un jugador brillante, el mejor del mundo... cuando estaba soñando. Cuando despertaba tenía piernas de madera. Entonces decidí ser escritor”, fue la cita que eligió compartir en Twitter el futbolista argentino. Y junto con ella comentó: “Todos lo somos cuando dormimos. DEP Eduardo y gracias por la obra que nos dejás”. También el Barcelona emitió un comunicado oficial para des-

pedir a una de las plumas más destacadas de la literatura hispanoamericana, quien siempre mostró su devoción por el futbol

ESCRIBIÓ LOS LIBROS Su majestad el futbol Y El futbol a sol y sombra y fue autor de libros como Su majestad el futbol (1968) y El futbol a sol y sombra (1995). Galeano tenía 36 años cuando tuvo que exiliarse. Primero en la vecina Buenos Aires y más tarde en Calella, norte de Barcelona, España. “El FC Barcelona quiere expresar su pésame a la familia del periodista y escritor Eduardo Galeano”, indicó la entidad azulgrana, la cual recordó el galardón

Elena Poniatowska y Eduardo Galeano, momentos después de que el ensayista recibió un reconocimiento del Gobierno del Distrito Federal en febrero de 2001 ■ Foto: Francisco Olvera

con el séptimo Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán en la categoría de periodismo deportivo que la Fundación Barcelona y el Colegio de Periodistas de Catalunya otorgó al uruguayo en 2010. El Barcelona rememoró además el “emotivo discurso” que Galeano pronunció en 2011 durante la ceremonia de entrega, en la cual quiso dedicar el premio al ex presidente del Barcelona Josep Suñol, asesinado durante la guerra civil española. “Lamento la muerte del escritor y periodista Eduardo Galeano, ganador del séptimo premio de periodismo Vázquez Montalbán. Descanse en paz”, escribió, por su parte, el actual presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu. La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), en tanto, calificó a Galeano de “escritor sobresaliente que amó el futbol”. “Era un futbolero de alma”, destacó. “Su libro, El futbol a sol y sombra, es una tarea literaria cuyo relato desnuda su peculiar y genuina visión sobre el futbol de América del Sur, y su relato

encara con crudeza los distintos aspectos de la cotidianidad social del deporte”, indicó la Conmebol. La Asociación del Futbol Argentino (AFA) recordó a Galeano con un comunicado titulado “La pelota también lo va a extrañar”. “El escritor uruguayo puede haber desaparecido físicamente, pero sobrevivirá por siempre en su talento, gracia, preocupación y ocupación social, en sus nutritivos libros”, indicó la AFA, que recordó la admiración que el escritor tenía por Diego Maradona y Lionel Messi. El técnico César Luis Menotti,

campeón mundial con Argentina en 1978, destacó que Galeano “tenía una visión del futbol como un lugar de expresión popular”. “Era un militante de un mundo mejor. Por sobre todas las ideologías, defendió siempre lo popular, lo que está ligado con nosotros como hecho cultural. Y el futbol evidentemente es un hecho cultural”, señaló el ex entrenador del Barcelona, el Atlético de Madrid y Boca Juniors, entre otros clubes. “Era un representativo de esta región tan maltratada y ofendida como los sudacas”, añadió Menotti. El ex astro argentino Diego Armando Maradona recordó al escritor con un emotivo agradecimiento por haberle enseñado a “leer el futbol”, expresó desde Bogota al diario La Nación. “Gracias por luchar como un cinco en la mitad de la cancha y por meterles goles a los poderosos como un 10. Gracias por entenderme, también. Gracias, Eduardo Galeano. En el equipo hacen falta muchos como vos. Te voy a extrañar.”


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

Los afectos del escritor con Paraguay DPA ASUNCIÓN.

Muchos amigos intelectuales, artistas y la canción Reservista purahéi eran parte de los afectos que unían al escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano con Paraguay. El ex ministro de Cultura Ticio Escobar, quien se contaba entre sus amigos, expresó ayer que al intelectual uruguayo “le interesaba mucho el tema mensú –nombre que recibe el trabajador rural de la selva en Paraguay. De igual forma, los hechos históricos. Una vez recibí un mensaje suyo, en el cual me decía que iba a luchar contra el cáncer aunque le costara la vida. Tenía un humor muy fino”, agregó Escobar, quien fue secretario de Cultura durante el gobierno de Fernando Lugo (2008-2012). Galeano “amaba muchísimo” la canción Reservista purahéi. “En algún momento (el periodista paraguayo) Ausberto Rodríguez, quien vivió exiliado mucho tiempo en Uruguay, había hecho la traducción de la canción e incluso intentaron hacer la traducción al español”, expresó el cantante paraguayo Ricardo Flecha. Galeano dijo entonces que “hay versos que no deberían ser traducidos y que esa canción se mantendría con su belleza original si se cantaba así como se había concebido”, recordó Flecha.

Reservista purahéi, UNA DE LAS CANCIONES QUE

EDUARDO

GALEANO AMABA El escritor fallecido estuvo por última vez en Paraguay en 2008, cuando participó en múltiples actividades y recibió un reconocimiento en el teatro municipal de Asunción, donde Flecha cantó Reservista purahéi. La obra pertenece a Félix Fernández, quien nació en 1897 y murió en 1984. Fue un creador que hizo un aporte trascendente a la cultura paraguaya en su lengua autóctona, como es el guaraní. Reservista purahéi expone una romántica historia de un soldado que participó en la guerra del Chaco (1932-1935), entre Paraguay y Bolivia. La canción no tiene traducción al español, pero expresa aproximadamente lo siguiente: “Mis camaradas en el Chaco me dijeron que casi no me esperaste; todas las tardes un apuesto buen mozo llegaba a tu casa a cortejarte. ¿Olvidaste acaso que frente a los santos juraste esperarme?”

13

LOS INVISIBLES PIERDEN A SU CRONISTA

uien escucha los latidos de abajo acoge sus dolores, comparte sus risas y llantos; quien se esfuerza por entenderlos sin interpretarlos, por aceptarlos sin juzgarlos, puede ganarse un lugar en los corazones de abajo. Eduardo Galeano recorrió las más diversas geografías latinoamericanas en trenes, a lomo de mula y a pie, desplazándose en los mismos medios que los abajos. No buscaba mimetizarse, sino algo mayor: sentir en su piel los sentires de otros y otras para hacerlos vivir en sus textos, para ayudarlos a salir del anonimato. Eduardo fue un hombre sencillo, comprometido con la gente común, con los nadies, con los oprimidos. El suyo fue un compromiso con la gente de carne y hueso, con hombres y mujeres vivientes y sufrientes; mucho más profundo que la adhesión a ideologías que siempre pueden ser maleadas según los intereses del momento. Los dolores de abajo, nos enseñó, no pueden ser negociados ni representados, ni siquiera explicados por el mejor escritor. Lo mismo vale parar sus esperanzas. Entre sus muchas enseñanzas, es necesario rescatar su

Los ninguneados perdieron a su mejor cronista RAÚL ZIBECHI puntilloso apego a la verdad. Pero esas verdades las encontraba lejos del mundanal ruido de los medios, en los ojos hambrientos de la niña india, en los pies tajeados de los campesinos, en la sonrisa cándida de las vendedoras, allí donde los ninguneados dicen sus verdades de todos los días, sin testigos. Nunca tuvo la menor duda en apuntar hacia los responsables de la pobreza y el hambre. Como aquellas crónicas sobre la crisis de la industria uruguaya, cuando con apenas 20 años era el jefe de redacción del semanario Marcha, uno de los primeros y mayores exponentes de la prensa crítica y comprometida. En ellas denunciaba a los poderosos con nombres, apellidos y propiedades. Sin vueltas. Porque, como le gustaba decir, “los medios emputecen las palabras”. Pero fueron sus reportajes sobre las luchas y resistencias

El periodista, al término de un discurso que pronunció en la Universidad Pedagógica Nacional de Honduras en octubre de 2005 ■ Foto: Reuters

de los abajos los que dejaron huella temprana, indeleble. Como aquella que tituló: “De la rebeldía en adelante”, en marzo de 1964, relatando la segunda marcha “cañera” (trabajadores de la caña de azúcar). Su mirada se detenía en los más de 90 niños que la integraban, en doña Marculina Piñeiro, tan vieja que había olvidado su edad, por la que parecía sentir especial admiración. “Querían ganarnos por hambre. Pero por hambre, qué íbamos a perder. Estamos acostumbrados, nosotros”, le dijo la mujer, madre y nieta de cañeros. Su pluma daba forma a la vida cotidiana de los desheredados, pero no se conformaba con retratar su dolor. Se afanaba en pintar –de vivos colores– la dignidad de sus pasos, la rabia capaz de sobreponerse a la represión y las torturas. En primer lugar aparecían, siempre y en cada una de sus notas,

la gente que encarnaba sufrimientos y resistencias. Tal vez porque estaba obsesionado por la indiferencia de los más, a la que consideraba “un estilo de vida” cuyo cascarón debíamos destruir, que para eso escribía sus artículos. Entre los muchos homenajes que recibió en vida, tuvo el privilegio de que el maestro de la escuelita zapatista José Luis Solís López adoptara Galeano como seudónimo. Es muy probable que el maestro no se referenciara en el escritor. En todo caso, Eduardo y el zapatismo se conocieron y reconocieron enseguida. Como si toda la vida se hubieran estado esperando. No los convocó un programa ni una tabla de demandas, sino la ética de estar-siendo, abajo y a la izquierda. Eduardo Galeano estuvo en La Realidad en agosto de 1996. Participó en una de las mesas del Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo. Habló poco, fue claro y dijo mucho. En aquellos días, y en muchos más, sembró Galeanos, contagió Galeanos, que ahora caminan Galeanos enarbolando su digna y Galeana rabia. Los ninguneados de siempre lo llevan en sus corazones.


14

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

◗ EDITORIAL

Las letras, de luto on pocas horas de diferencia fallecieron ayer el novelista alemán Günter Grass, premio Nobel de Literatura (1999), y el escritor uruguayo Eduardo Galeano, intérprete por excelencia del sentir latinoamericano y colaborador y amigo de este diario desde su fundación. Dos días antes, en París, había muerto François Maspero, novelista, periodista, escritor y editor que realizó una contribución fundamental a la difusión en Francia y en Europa de la literatura y el pensamiento político de América Latina y del Tercer Mundo, desde César Vallejo hasta el Che Guevara, pasando por Frantz Fanon, Nazim Hikmet y Yannis Ritsos. Las letras y el pensamiento social están de luto. Además de narrador prolífico y agudo, Grass fue un crítico implacable del orden establecido en el viejo continente y particularmente en su país, Alemania, tras la caída del Tercer Reich y el fin de la Segunda Guerra Mundial. En su Danzig natal (hoy Gdansk, Polonia) vivió en carne propia los horrores de esa conflagración y cargó toda su vida el pecado de haber participado en ella, en la juventud, como recluta de las unidades de élite SS. A diferencia de otras figuras destacadas que sirvieron en las filas del nazismo, como el fallecido secretario gene-

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

ral de la ONU y presidente austriaco Kurt Waldheim (quien ocultó siempre el dato) o el ex pontífice Joseph Ratzinger (quien procuró trivializarlo), Grass tuvo el valor de hacerlo público. Por lo demás, el novelista fallecido ayer mantuvo en todo momento una honestidad literaria e intelectual que lo situó como una conciencia incómoda para Alemania y para Europa occidental y lo colocó en no pocas ocasiones en el centro de la polémica y en el blanco de diatribas y descalificaciones. Su narrativa, en la que destaca la trilogía El tambor de hojalata, El gato y el ratón y Años de perro, lo hizo acreedor al máximo galardón literario del mundo. Eduardo Galeano se inició en el periodismo como editor de la legendaria revista Marcha, de Montevideo, y de allí pasó a trabajos de largo aliento en los que combinó el ensayo, el reportaje y la poesía. El primero fue Guatemala, país ocupado (1967) y en 1971 publicó su obra más conocida: Las venas abiertas de América Latina, libro que ha ejercido una influencia determinante en la conformación de la identidad y la conciencia social de nuestros países. Posteriormente vendrían La canción de nosotros, Días y noches de amor y de guerra, Memoria del fuego, El fútbol a sol y sombra y Patas arriba: Escuela del mundo

al revés, entre otros libros que dejaron una huella ética, poética y política imborrable en millones de lectores. Sin asumir una militancia partidista específica, Galeano fue un aliado internacionalista imprescindible de las gestas sociales más relevantes de la región –desde la revolución cubana hasta la bolivariana– y fue un crítico tan precoz como inflexible del modelo neoliberal que tantos estragos ha causado en el subcontinente y en el mundo. Si alguien ha asumido a Latinoamérica como nacionalidad, y a las causas de los de abajo como brújula de su quehacer intelectual, ese es Galeano. Para La Jornada el adiós a Galeano resulta especialmente doloroso porque estuvo al lado del diario desde su fundación y no escatimó su palabra de aliento ni su pluma comprometida para aportar a estas páginas un pensamiento sustancial vertido en ese estilo tan suyo que era a la vez tierno y lapidario. Los tres recientemente fallecidos, Maspero, Grass y Galeano, fueron figuras fundamentales de su tiempo, que es el nuestro, y los une la determinación de apartarse de corrientes hegemónicas de pensamiento para buscar y retratar el otro lado de la vida, que es donde están situados los condenados de la tierra, los de abajo, los disidentes, los marginados; es decir, la mayoría de la humanidad.

◗ EL CORREO ILUSTRADO RECADO PARA CARMEN ARISTEGUI Ayer, para cerrar mi columneta, había seleccionado otro recado del entrañable Eduardo Galeano, para la señora Carmen Aristegui. Él lo llamó: Celebración de la voz humana/ 1. “Los indios Shuar, los llamados jíbaros, cortan la cabeza del vencido. La cortan y la reducen, hasta que cabe en un puño, para que el vencido no resucite. Pero el vencido no está del todo vencido hasta que le cierran la boca. Por eso le cosen los labios con una fibra que jamás se pudre.” Sólo agregué: Adelante, Carmen. No dudo que en México haya jíbaros, pero no tienen tu fibra. Ortiz Tejeda

CARTA

CHAPINA PARA

Doctor Salvador Vega y León, rector general de la UAM Por este medio, alumnos representantes ante los órganos colegiados de la UAM Azcapotzalco expresamos nuestra inconformidad ante los paulatinos procesos de privatización en el sector educativo que se resienten con medidas que afectan el desarrollo académico de los estudiantes y fracturan sensiblemente su formación profesional por cuestiones de tipo económico. En virtud de lo anterior exhortamos tal rector general y a los órganos competentes a responder de manera positiva a los planteamientos que los estudiantes de posgrado le han manifestado en el marco de la legislación universitaria. Y se encuentre el mecanismo adecuado para favorecer a los estudiantes y a nuestra institución. Consideramos que el tema de las cuotas en posgrado requiere ser atendido y analizado de manera reflexiva, ya que el desarrollo académico estudiantil no puede ser obstaculizado por razones económicas. La generación de conocimiento científico, tecnológico y humanístico debe procurar satisfacer las necesidades de la sociedad, que es la que sostiene a esta casa de estudios. Representantes de los alumnos ante

Omar Mauricio Romero Cano

POR LO SERENO Y TRANQUILO, BIEN PUDO APELLIDARSE GALENO Supongo que injusto es –y siempre lo será– pedir que alargaran su estancia en esta Tierra a los imprescindibles –¿a quién se le extienden esa clase de peticiones? ¿Quiénes caben bajo ese perfil? Los que no pueden ser escindidos, los que se desean presentes y cercanos siempre, son también aquellos que nos duelen cuando se alejan. Por la falta que hacen, que harán y que hacían. Por lo indispensable de su palabra, que fue, ha sido y será, certera. Y porque alienta y se le reconoce sapiencia. Cuando se van quedamos en una suerte de desolación. Aun así, conservamos tanto la memoria de su corazón hecho palabras como sus palabras hechas corazón. Son los cazadores que nos atrapan y nos detienen, por un instante o por mucho más o por siempre, para que repensemos que el hecho de cultivar enemigos desasea y destruye la dignidad humana, que no por in-

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

EDUARDO GALEANO

Querido Eduardo, como bien sabés la estirpe de los Galeanos se quedó en Chiapas, donde se va un Galeano y aparece otro y así será, me dicen, hasta el fin de los tiempos, porque son tercos de toda terquedad. Eduardo, nada, ¿qué querés que te diga? Fuiste el inventor de Época, aventurero cotidiano de izquierda que allá por 1965 (¡medio siglo ya!) salía todos los días, fijate vos, ancestro evidente de La Jornada e igual de tercos ambos a dos. Y me llevaste en ese entonces a ver Hamlet con dos plateas de cortesía de tu periódico, que mucho dinero no tenía y nosotros tampoco. Vos tenías veinticinco años, yo algunos más, y me decías que los dos argentinos más grandes de la historia habían nacido en Montevideo: Carlos Gardel y el as de los hipódromos porteños, Ireneo Leguisamo. Yo te decía que sí, y cómo no si vos habías conseguido las entradas. Así te fui encontrando y viceversa al correr de los hijos de los días, como cuando un año después llegaste por sorpresa a Lecumberri... Pero mejor será para otro día: ahora hay mucha gente y me mareo. Helena, un abrazo, y no olvidés que aquí en México siempre tenés una de tus casas.

elt21 Consejo Académico de la UAM Azcapotzalco, estudiantes representantes electos de los Consejos Divisionales de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias y Artes para el Diseño y Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM Azcapotzalco.

GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata

JEFATURAS

Adolfo Gilly

PIDEN ATENDER RECLAMOS DE ALUMNOS DE POSGRADO DE LA UAM AZCAPOTZALCO

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

asible dejará de ser indispensable. Ellos, los que no se olvidaron de ninguno de nosotros y a quienes tampoco olvidaremos. Eduardo Galeano se suma a la lista de los que desgarra saberlos ya idos. Armando Contreras

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez Será impartida por Andrés Manuel López Obrador a las 18 horas y tendrá lugar en la Calle Zarco esquina con 4ª avenida (a un costado de la casa de cultura estatal), colonia las Virgencitas, Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México. ¡Se invita al público en general! MORENA EN EL ROMERO RUBIO Andrés Manuel López Obrador acompañará las candidaturas a diputaciones federales por Morena de Irma Lara López y de Jaime López Vela, por lo que hacemos extensiva una cordial invitación abierta a que los acompañes este martes 14 de abril, a las 15:30 horas, en la explanada del mercado de la Romero Rubio, esquina de las calles Persia y Cantón, en la delegación Venustiano Carranza. Atentamente: Perla Rodríguez, Letu Vite, Manuel Zúñiga, Jorge Mercado y Emilio Reza. CAMPAÑA

DE

MERCADO

INVITACIONES

FESTEJO DE MORENA COYOACÁN Morena Coyoacán Centro invita a la celebración del sexto aniversario de las actividades que hemos desarrollado en el Albergue del Arte, siempre en la búsqueda de promover la mayor información sobre los problemas de coyuntura en nuestro país, y principalmente para lograr la articulación y organización de acuerdo con las metas políticas de nuestra organización. Con júbilo convocamos a acompañarnos en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, colonia Villa Coyoacán, el martes 14 de abril a las 18 horas. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Remberto Rodríguez y varias firmas más. CONFERENCIA DE AMLO EN NEZA El próximo miércoles 15 de abril se realizará una conferencia sobre la situación sociopolítica y económica de México.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

ALONSO URRUTIA

No tardaron más allá de 8 minutos. Con la decisión tomada en privado, casi por consenso, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sólo cumplieron con el ritual para elegir a quien desde hace tiempo se vaticinaba sería el último presidente de la actual integración de ese órgano, Constancio Carrasco Daza, quien logró 6 de los 7 votos posibles, incluido el suyo: ‘‘Voto por mí, sólo en congruencia para pedirle a mis pares un voto de confianza’’, justificó. En su primer discurso bajo su nueva encomienda, el nuevo presidente del Tribunal Electoral, quien sustituye al magistrado Alejandro Luna Ramos, dijo: ‘‘Ante un escenario social y político como el que se presenta sería impropio asumir esta encomienda sin partir de un reconocimiento de la necesidad inaplazable de alcanzar legitimidad y credibilidad en las instituciones del Estado’’. Transcurridos esos minutos solemnes del relevo, los sufragantes se volcaron –cual cargada partidista de viejo cuño– en halagos para el nuevo presidente del TEPJF. Manuel González Oropeza arrancó la tanda congratulándose ‘‘del voto abrumadoramente favorable a usted (sólo Flavio Galván votó por Pedro Penagos), que demuestra la labor tan satisfactoria que ha cubierto’’; María del Carmen Alanís no regateó elogios: ‘‘Usted sintetiza y armoniza nuestros diversos puntos de vista para orientarlos en un objetivo común’’. Flavio Galván justificaría su disenso con una escueta frase, antes de teorizar sobre la evolución de la justicia electoral: ‘‘No

Seis magistrados, incluido el ganador, votaron en favor

En 8 minutos eligen a Carrasco en el TEPJF

Constancio Carrasco Daza recibe los parabienes de Alejandro Luna Ramos ■ Foto Cristina Rodríguez

son disidencias, son diferentes formas de votar’’. Antes del concurso de elogios por parte de todos los magistrados, Carrasco pronunció su primer discurso, en el cual, por cierto, omitió toda alusión elementalmente protocolaria a su predecesor, Alejandro Luna Ramos. ‘‘Una función como la que hoy asumo exige muchos dones; por desgracia, en su gran mayoría no los poseo’’, deslizó con un dejo crítico, el único que

El Partido Verde no fue sancionado

Multa el INE al PRD ALONSO URRUTIA

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá y en su caso aprobará este miércoles un conjunto de sanciones relacionadas con las precampañas en ocho entidades y a nivel federal, en la cual destacan las multas acumuladas al Partido de la Revolucion Democrática por un monto de 11 millones 797 mil pesos, tan sólo por irregularidades en Guerrero, el Distrito Federal y su precampaña federal. En contraste, el Partido Verde Ecologista de México, el cual tuvo mayor exposición pública, prácticamente saldrá sin sanciones ante la inexistencia de precampañas en ese partido.

15

Las nuevas multas al PRD se sumarán a los 7.6 millones de pesos que en días pasados le fueron impuestos por violaciones a las disposiciones de fiscalización en las precampañas de Jalisco y Michoacán. El sol azteca será sancionado principalmente por irregularidades registradas en el Distrito Federal, porque 388 de sus precandidatos a diputados locales o delegados incumplieron su obligación de reportar sus gastos de precampañas. Morena es el segundo partido más sancionado en la capital. Tendrá multas acumuladas por 273 mil 912 pesos; PAN, 148 mil 190. El resto tienen sanciones menores.

se pronunciaría en su contra en la sesión. Tras el desplante de modestia, Carrasco sostuvo: ‘‘Debemos superar la concepción en amplios sectores de la población de que la independencia judicial, la ética, la imparcialidad y la rendición de cuentas, son producto de un discurso artificial para reconocerlos verdaderamente como exigencias mínimas de una sociedad democrática’’. Asumió las críticas a la labor del Estado de forma general y de las autoridades electorales en particular, que se dan, dijo, en el contexto de los debates comicia-

NO

les y forman parte de un ‘‘ejercicio válido en una sociedad que en forma cada vez más contundente no vacila en cuestionar el desempeño público’’. Carrasco no omitió abordar uno de los temas que más críticas han acarreado al TEPJF: la transparencia administrativa. ‘‘Las exigencias de transparencia relacionadas con la forma de ejercer el gasto público hoy imponen, en mínima congruencia con la forma en que esta integración materializa las decisiones para favorecer derechos humanos, en aplicación del artículo primero constitucional, nos

exige una interpretación consecuente que privilegie la máxima publicidad al dar cumplimiento a este deber con los ciudadanos’’. En su alocución, una de las más breves que ha pronunciado, pues es conocido como un orador prolijo, destacó que asume el cargo en medio de un proceso electoral que representa una ‘‘oportunidad invaluable para satisfacer un reclamo recurrente de la sociedad de frente a la justicia en la materia, credibilidad razonable’’. Sostuvo que es un proceso que se realiza bajo el nuevo enfoque nacional que surge de una reforma electoral que calificó de vanguardista, pero que ‘‘resiente los claroscuros de un consenso alcanzado a partir de la diversidad de posturas partidistas’’. Carrasco es el único de los magistrados con trayectoria en el ámbito penal. Ha sido juez del décimosegundo juzgado de distrito en materia penal en el Distrito Federal y secretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el ámbito del Poder Ejecutivo, Carrasco Daza ocupó el cargo de subprocurador de Justicia de Oaxaca.

Felicitación de Peña Vía la red social Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto felicitó al magistrado Constancio Carrasco Díaz, nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El mandatario expresó: ‘‘Le deseo el mayor de los éxitos. En el @gobrep compartimos el objetivo de trabajar por una auténtica sociedad de derechos’’.

ENTIENDE QUE NO ENTIENDE

MAGÚ


16 POLÍTICA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

Ese año, desde la Presidencia, emprenderemos el cambio que requiere el país, dice

En 2018 Morena tendrá 25 millones de militantes-simpatizantes: López Obrador ■

Encabeza actos de apoyo a candidatos de su partido en las delegaciones Tlalpan y Coyoacán

Andrés Manuel López Obrador, a su llegada a la delegación Tlalpan ■ Foto María Meléndrez Parada JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Andrés Manuel López Obrador aseguró que, para 2018, Morena tendrá cuando menos 25 millones de militantes-simpatizantes, necesarios para obtener la Presidencia de la República y emprender el cambio verdadero que requiere el país. En los actos públicos que este lunes encabezó en colonias de las delegaciones Tlalpan y Coyoacán, en apoyo a los candidatos a diputados federales de Morena en dichas demarcaciones, señaló que junto con las personas que están arrepentidas de haber vo-

tado por Enrique Peña Nieto hay un despertar ciudadano obligado por la situación de inseguridad y pobreza en que vive el país. Además, sostuvo que a tan sólo unos meses de su creación formal, Morena registra un rápido crecimiento, simpatías e intenciones de voto en la ciudad de México y en el resto del país. Ya en la pasada elección presidencial –recordó– se obtuvieron 16 millones de votos; estamos trabajando muy duro para tener en 2018 entre 25 y 30 millones de militantes. López Obrador dijo que con esta cantidad de afiliados será

imposible que ‘‘la mafia del poder fragüe un nuevo fraude electoral. No habrá espacio para ninguna maña, porque será todo un pueblo que exija el cambio’’.

OSO

DE

Entrevistado al término del acto de Tlalpan, el líder y fundador de Morena expresó que cada vez hay mayor número de personas que opinan que tenía la razón cuando desde hace casi 10 años advertía que ‘‘por bien de todos’’, primero era atender a los pobres, a los jóvenes y frenar el empobrecimiento de la gente, para serenar al país. ‘‘No se entendió, y es triste darse cuenta que teníamos la razón’’. Dijo que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, cosas que no ha habido en el país desde hace más de tres décadas, ‘‘donde una minoría rapaz se ha dedicado a la corrupción, el pillaje y el saqueo de una nación extraordinariamente rica, pero con enormes niveles de pobreza’’. En actos donde estuvo acompañado por diferentes candidatos de Morena a diputados federales, López Obrador señaló que los partidos ‘‘no son confiables’’, y que su salida del PRD, para formar Morena, ‘‘fue necesaria’’, debido a que ese instituto político (el sol azteca) ‘‘perdió el rumbo y se entregó a Peña Nieto’’, y

conferencia para tratar exclusivamente el tema López Obrador y comentar sus críticas en contra del PRD. El cuestionamiento más reciente fue hecho tras el destape que hiciera el propio Navarrete de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, como candidato perredista para 2018. ‘‘Si Mancera quiere irse a un partido corrupto está en todo su derecho’’, dijo el líder y fundador de Morena, al comentar dicho destape. En los días recientes, al encabezar actos políticos en apoyo a los candidatos a diputados federales de Morena en la capital del país, López Obrador ha arreciado sus críticas hacia el PRD, y ha señalado que su salida del partido del sol azteca ‘‘fue una bendición’’. JOSÉ ANTONIO ROMÁN

‘‘Los dirigentes del PRD actúan como nuevos ricos; viajan en helicópteros’’ En ambos actos políticos insistió en que los principales problemas del país son la corrupción, la impunidad y la deshonestidad de los gobernantes, y pidió tener confianza en que Morena logrará ‘‘el renacimiento de México a partir de terminar con el saqueo y las privatizaciones. Se recuperará lo que ilegítimamente se ha entregado a particulares y extranjeros’’. Este martes, en el noveno día de actividades en el Distrito Federal, López Obrador encabezará actos en las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.

OSORIO

La Iglesia puede llamar al voto: INE CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Declina Carlos Navarrete responder a críticas de AMLO El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, declinó responder por ahora a Andrés Manuel López Obrador, respecto de las críticas que ha lanzado a su partido calificándolo de ‘‘corrupto’’ y que ‘‘ha perdido el rumbo’’. En una conferencia de prensa donde jóvenes perredistas presentaron una lista de siete propuestas electorales, el dirigente nacional partidista señaló que no atendería preguntas sobre temas distintos al convocado, ‘‘por respeto’’ a los asistentes. –Entonces, ¿rehúye opinar sobre las críticas de Andrés Manuel López Obrador? –se le dijo. –¡No, no me piques la cresta, y menos con eso! –respondió. Navarrete se comprometió a convocar este martes a una

que ‘‘hoy sus dirigentes actúan como nuevos ricos; hasta viajan en helicópteros’’. Sobre el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera –quien dijo que sólo tenía respeto y ya no cercanía con López Obrador–, el dirigente de Morena declaró sentir lo mismo. ‘‘Yo tengo respeto por él. Pero la lucha por la democracia y por la justicia ésta más allá de los amigos y de los familiares. Yo no voy a permitir que haya fraude en ningún lado; nunca he aceptado un fraude’’, indicó en clara alusión a que desde la estructura del gobierno capitalino hay pretensión de apoyar al PRD.

EL FISGÓN

Todas las instituciones, incluidas las iglesias, tienen una responsabilidad que desempeñar en esta elección, aseguró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien se reunió con los integrantes del Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), con motivo de su 99 Asamblea. Ante arzobispos y obispos de las 18 provincias eclesiásticas, Córdova Vianello convocó a los responsables de las instituciones religiosas a asumir su responsabilidad frente a los comicios. ‘‘Todos los llamados a la participación en las elecciones deben ser bienvenidos; es muy importante que todas las instituciones contribuyan a este llamado al voto’’, expresó. Aseguró que el proceso electoral marcha según lo planeado; no obstante alertó sobre la intención de ‘‘algunos sectores’’ de llamar a un boicot en contra de las elecciones, propuesta que, dijo, no beneficia a la democracia en México.


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 •

Es la que puede llevar a que se le retire el registro, señala el senador panista

A mediados de mayo se resolverá queja por origen de recursos del Verde: Corral ■

Las multas que se le han aplicado son para ellos lo de menos, expresa el legislador chihuahuense

ANGÉLICA ENCISO L.

A mediados de mayo se resolverá la queja contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) referente a la fiscalización del origen de los recursos de su ‘‘campaña multimillonaria’’, y es la que puede llevar a que se le retire el registro, sostuvo Javier Corral (PAN), representante del Poder Legislativo ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Explicó que la verdadera sanción al PVEM será la pérdida de su registro, porque las multas de carácter económico para ellos son lo de menos. ‘‘El problema es que su conducta permanente de violación a la ley lo ha llevado en los hechos a perder el registro’’, insistió el chihuahuense.

‘‘Está imposibilitado para hacer frente a la sanción económica. Perdió su carácter de partido político por su provocación permanente a la legislación electoral’’, apuntó. Explicó que en el Consejo General del INE y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se tiene que discutir esto, y la principal investigación y queja aún está irresuelta: ‘‘La fiscalización del origen de los recursos que ese partido ha invertido en esta campaña multimillonaria; tiene

ADIÓS, GALEANO

ROCHA

El dictamen es ilegal; sólo repite la ley Korenfeld, señalan

Opositores a la Ley General de Aguas piden que sea desechada Aunque este martes se realizan audiencias en la Cámara de Diputados sobre el dictamen de la Ley General de Aguas, opositores a esta iniciativa no asistirán porque consideran que se debe desechar, se deben evaluar otros proyectos de ley y la convocatoria es ilegal. No se respetó el reglamento interno del Congreso, pero además se busca engañar a la sociedad, señalaron la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (Comda), Agua para Todos y Greenpeace, entre otras organizaciones. Advirtieron que la aprobación del dictamen en comisiones, así como la convocatoria pública emitida hace unos días sobre la

Paquete anticorrupción, entre ellas

ENRIQUE MÉNDEZ

Entrevistado tras la presentación de Ciudadanos por la revocación del mandato, explicó que en el acumulado de multas habrá un tope de descuento con base en sus prerrogativas mensuales; al Verde (al mes) no se le podrá quitar al gasto ordinario más de 50 por ciento, ni tampoco más de 50 por ciento del gasto extraordinario. El PVEM hasta ahora acumula multas por 188 millones de pesos.

ANGÉLICA ENCISO L.

que demostrar de dónde sacó el dinero, cuál fue la ruta, y ahí es donde el Verde tiene su principal problema; ese hecho será el más grave; ya no habrá dinero ni multas que aplicarle, pues lo que sigue es quitarle el registro’’. Apuntó que el plazo de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE ya venció y pidió una prórroga, por lo que a mediados de mayo deberá resolverse. Detalló que se trata de la ‘‘campaña multimillonaria de radio y televisión’’, que incluye publicidad fija, cineminutos y radiodifusión. Recordó que ahora son causales de nulidad la compra indebida de propaganda electoral, el rebase de los topes de campaña en margen de 5 por ciento, así como el uso de programas sociales y recursos públicos en las campañas. ‘‘En los tres casos previstos como nuevas causales de nulidad en la legislación electoral, el Partido Verde tiene denuncias’’.

Acuerdan PRI, PAN y PRD agenda de reformas

Hasta ahora, el PVEM acumula sanciones por 188 millones de pesos

POLÍTICA 17

iniciativa de la denominada ley Korenfeld, son ilegales, ya que no se respetó el reglamento interno del Congreso. Alessia Kachaudorian, investigadora en aguas subterráneas del posgrado en ciencias de la tierra, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló en entrevista que participar en la convocatoria pública rumbo al trabajo del proyecto de iniciativa de la Ley General de Aguas significa caer en un juego: ‘‘Los legisladores pretenden legalizar algo que es inconstitucional’’. Agregó que ‘‘o no conocen el reglamento de la Cámara de Diputados o sí lo conocen pero lo utilizan de manera incorrecta. Lo violan para llevar a cabo sus particulares intereses’’. Aseveró

que esa convocatoria no tiene validez para modificar el dictamen. Consideró que para que estos foros tengan validez jurídica se debe desechar el dictamen ilegal, regresar a las otras dos iniciativas sin dictamen, que son la del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la ciudadana, de la organización Agua para todos, agua para la vida, ya que de todas ellas sólo se dictaminó la ley Korenfeld. En un comunicado, las organizaciones señalaron que lo que buscan los legisladores es realizar cambios mínimos al dictamen de la ley de aguas que avalaron a principios de marzo, ‘‘propuesta que se debe ser desechada por completo por violar de forma significativa los preceptos básicos de derechos humanos al agua’’.

Las tres principales fuerzas políticas en las cámaras de Diputados y Senadores (PRI, PAN y PRD) acordaron anoche una agenda de reformas que deberán estar aprobadas en las próximas tres semanas, entre ellas el paquete anticorrupción y de transparencia, así como una legislación para combatir el robo de hidrocarburos y la reforma política para el Distrito Federal. Después de una reunión entre senadores y diputados de los tres partidos, se informó que, entre los acuerdos logrados, este martes en San Lázaro se dará turno inmediato a la Comisión de Defensa de la minuta que reforma la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, que permite a agentes extranjeros portar armas en territorio nacional, para dictaminarla, y la intención de los grupos parlamentarios es aceptarla en sus términos para que sea aprobada por el pleno el 21 de abril. El vocero del tricolor en la Cámara de Diputados, Héctor Gutiérrez de la Garza, explicó que como en esta reforma hay posiciones encontradas, para su desahogo se buscará el mayor consenso posible. En conferencia de prensa explicó que en el caso del robo de hidrocarburos, el Senado aceptó procesar la minuta que le envió la Cámara de

Diputados, enriquecerla y devolverla a San Lázaro, con el compromiso de que los diputados se allanarán para aprobarla en sus términos, con lo cual se pone fin al diferendo que había surgido entre ambas cámaras para legislar en la materia. Informó que el jueves el Senado votará en sus términos la minuta con la reforma constitucional para integrar el sistema nacional anticorrupción, para enviarla a las legislaturas locales para su validación. El mismo día los diputados también aprobarán en sus términos la minuta del Senado con la ley de transparencia y acceso a la información. Se definió que la de Diputados sea la cámara de origen que reciba la iniciativa de reforma a la ley de crédito y ahorro popular, que busca acotar los fraudes a ahorradores, como ocurrió con el caso de Ficrea. Gutiérrez de la Garza dijo que el pleno turnará este martes la iniciativa a la Comisión de Hacienda. Por su parte, la senadora Dolores Padierna (PRD) informó que también el Senado avalará la minuta para separar el salario mínimo como medida para el pago de multas y de créditos, y que ya no sea utilizado como pretexto para impedir su aumento. Dijo que también existe el compromiso de aprobar una ley sobre desaparición forzada.

La Embajada de la República Oriental del Uruguay en México expresa su profundo pesar por el fallecimiento del escritor

Eduardo Galeano uruguayo de inmensa valía, comprometido con la dignidad del ser humano. Se abre un libro de condolencias los días 14 al 24 de abril de 2015 (de lunes a viernes) de 10 a 14 horas, en su sede: Hegel 149, piso 1, Polanco.


18 POLÍTICA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

Instrucción del Ifai al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

Se informará compra de cartera de ingenios Por instrucciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), deberá hacer pública –en copia certificada– la documentación que reporta los montos que Inmobiliaria Houdson SA de CV pagó para adquirir la cartera vencida que tenían ingenios azucareros. En esa documental deberá incluirse el contrato de cesión onerosa de derechos litigiosos, cinco convenios modificatorios y el acta de entrega-recepción de esos derechos y activos de créditos incluidos en el contrato. De acuerdo con una resolución del pleno del Ifai, esta documentación debe abarcar los créditos otorgados por Financiera Nacional Azucarera en favor del Ingenio Alianza Popular, Ingenio Pedernales, Compañía Azucarera del Ingenio Bellavista, Ingenio Plan de Ayala, Ingenio San Gabriel y Compañía Industrial Azucarera. Como parte de la resolución se instruyó al SAE a hacer pú-

SEMINARIO

CONSTITUCIONAL EN

XICOTÉNCATL

Ayer se inauguró en la antigua sede del Senado el seminario La Constitución, análisis rumbo a su centenario. Durante los trabajos se dijo que la Carta Magna debe seguir formando parte del catálogo de principios y valores del pueblo mexicano. En la imagen aparecen los legisladores Zoé Robledo, Enrique Burgos, Arturo Zamora Jiménez y Roberto Gil Zuarth. (Información, Víctor Ballinas) ■ Foto Pablo Ramos

blica la fecha en que la mencionada inmobiliaria realizó el pago de la compra de esos derechos. La determinación del Ifai revocó la respuesta inicial que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes dio al particular que le requirió la información, en el sentido de que ésta comprende hechos y actos de carácter económico, contable, jurídico y/o administrativo, por lo que puede ser útil para sus competidores y su difusión podría perjudicar a la empresa Houdson en posteriores transacciones, al colocarla en situación de desventaja. El SAE mencionó en su respuesta que ya no era el titular de la información solicitada ni tenía la potestad de otorgar acceso a ello, pues la Inmobiliaria Houdson ‘‘no otorgó su autorización y consentimiento para entregarla y le pidió al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes clasificarla como confindencial y reservada’’. En la resolución se advierte que los contratos y convenios se enmarcan en un acuerdo celebrado entre una empresa y un sujeto del derecho público obligado a poner a disposición de la sociedad dicha información. Una parte de esta información incluso fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, lo que evidencia su carácter público. DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ Los negocios de Korenfeld con los israelíes ◗ El presupuesto ‘‘base cero’’, inalcanzable ◗ Arrendatario sí, dueño no, dice Osorio Chong hora que ya no puede encubrirse a sí mismo, tal vez sea conveniente seguir la pista a un intrigante negocio que firmó el ahora ex director de la Comisión Nacional del Agua David Korenfeld Federman con la empresa israelí Mekorot National Water Company, con la intermediación de Natan Eshel, conocido gestor de negocios israelita, quien fungió como jefe del equipo del primer ministro Benjamin Netanyahu. Tiene fama de embolsarse de 5 a 8% de comisión por sus servicios. El contrato con Mekorot fue firmado durante la visita que el presidente Shimon Peres hizo a México en noviembre de 2013. La materia del contrato fue la rehabilitación de los recursos acuíferos del país y fue calificado de ‘‘histórico’’, porque es uno de los mayores contratos que esa empresa ha firmado. El hoy cesante director de Conagua se mostró generoso. De acuerdo con la publicación Globes, el gestor Eshel –coyote, los llamamos los mexicanos– ganará millones de shekels. Declinó comentar el tema diciendo que no revela detalles de sus asuntos privados. Se incorporó a los negocios privados en 2012, después de ser forzado a renunciar a su puesto en el eqipo del primer ministro israelí por un bochornoso incidente. Él es considerado un personaje muy próximo –dice Globes– a Benjamin Netanyahu y su esposa Sara. Hasta aquí hemos visto el negocio del lado israelí, pero del lado mexicano, ¿alguien ha revisado el costo del contrato? ¿Fue inflado para que cupiera la comisión? ¿Le tocó algo al ahora ex funcionario mexicano?

EL

PRESUPUESTO CERO

El presupuesto del gobierno federal para este año es de 4 billones 695 mil

ENRIQUE GALVÁN OCHOA millones de pesos. Luis Videgaray dice que será restructurado a partir de cero. Se trata de hacerlo más eficiente, etcétera. Sin embargo, únicamente 5.29% puede ser modificable en menos de un año y 21.71% a mediano plazo; el restante 73% es inamovible, de acuerdo con un análisis que llevó a cabo el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), entidad de la sociedad civil. ‘‘Hay una población beneficiaria que depende del apoyo que proveen ciertos programas presupuestarios. Antes de quitarlos o recortar el presupuesto de dichos programas, se deberá revisar otras formas de compensar los beneficios que recibe la población’’, dice el centro. Asimismo, la investigadora asociada del CIEP, Sunny Villa Juárez, detectó que 21.71% de los programas del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), después de un amplio estudio de las posibilidades para mejorar su eficiencia, pueden ser modificados, pero a mediano plazo, cambiando la ley y/o revisando la política de gasto anual. Entre los programas modificables detectados se incluyen los sujetos a reglas de operación (7.31% del PEF) como Prospera y el Programa de Inclusión Social y Pensión para Adultos Mayores; otros subsidios (5.94% del PEF), como el Fondo de Cultura, Fondo Metropolitano y el Seguro Popular, y específicos (4.92% del PEF), como el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP), Adquisición de Energía Eléctrica a los Productores Externos, y ‘‘otras actividades’’ del Poder Judicial. La investigadora del CIEP agregó que lo que en realidad

propone la Secretaría de Hacienda difiere de lo que, en estricto sentido, es una metodología de presupuesto base cero, ya que no está contemplando los análisis costo-beneficio de las actividades a implementarse, ni las alternativas para lograr los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

PRECISIÓN DE OSORIO CHONG ‘‘Niego categóricamente que la información de Proceso sea cierta y así se los hice saber en una carta que envié a su director, Rafael Rodríguez Castañeda. Ahí le hago saber también que ningún familiar mío tiene que ver con lo que afirma el semanario que dirige’’, declaró vía telefónica el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Precisó que sí ocupó la residencia ubicada en Bosques de las Lomas entre agosto de 2011 y junio de 2014, pero no en calidad de propietario, sino a través de un contrato de alquiler. ¡Chispas! El semanario Proceso suele documentar escrupulosamente lo que publica; vamos a ver qué sucede en el siguiente capítulo.

@VOX POPULI ASUNTO: IMPARABLE, EL NIÑO MUERDE

de cine enviados por el Partido Verde. Asimismo, el 7 de marzo recibí una tarjeta de descuento Premia Platina de ese partido, sin que yo sea simpatizante y menos militante. Se supone que el INE le ordenó dejar de repartir los boletos a ese organismo político. ¿Qué hacer para que me deje de llegar tanta basura? Un abrazo desde Xalapa, Veracruz. Víctor Jaramillo Ramírez

R: El Niño Muerde, también conocido como senador Jorge Emilio González, ha demostrado ser más poderoso que el Instituto Nacional Electoral. ¿Será que ya le mandó su tarjeta Premia Platina al consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova?

TUITS La voz que se escucha en las calles de Coyoacán: Fuera corrupción, rescatemos Coyoacán. Bertha Luján Uranga @BerthaLujanU Una burla la planeación realizada por #PRD con #VictorRomo y #DavidRazu en @delega cionMH#MásCongestionamientos#Fail Mike Errasti@mikeerrasti Tuve a bien leer la respuesta de @osoriochong sobre sus residencias en Bosques de las Lomas; nada mencionó del proveedor. -Virgiliiooooo ¡Ya ponte a trabajar!

El sábado 11 de abril de 2015 llegó a mi domicilio un sobre con tres boletos

Maleny@LaInfanta_Elena

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

19


20 POLÍTICA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

ASTILLERO ◗ Juzgadores bajo control ◗ Carrasco preside TEPJF ◗ Jalisco y papá Leonel ◗ La güera y sus 200 millones ada sustancial cambia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al elegir a un nuevo presidente, el oaxaqueño Constancio Carrasco Daza, primo del ex gobernador priísta, luego converso al Partido Acción Nacional (PAN), Diódoro Carrasco Altamirano, aliado sobre todo de Felipe Calderón durante su sexenio funeral. Más allá de la escaramuza facciosa por la sucesión de Alejandro Luna Ramos (quien se jubila a partir del próximo 20), quedan fortalecidos los intereses partidistas dominantes en ese órgano que tiene la última palabra en cuanto a litigios relacionados con partidos y comicios. Aun cuando en términos aritméticos la designación de Carrasco Daza muestra la predominancia del bando identificado con Acción Nacional y específicamente con el calderonismo, y la consiguiente derrota de la facción abiertamente favorable al Partido Revolucionario Institucional (con Flavio Galván y Pedro Esteban Penagos en minoría), en los hechos simplemente mantiene continuidad el armado de complicidades, privilegios y florituras jurídicas que han validado fraudes electorales y corrupción generalizada en el ámbito partidista y comicial. Se va Luna Ramos, pero no la cultivada vocación de ese tribunal para aceptar la contundencia de los hechos consumados que son definitorios en la adulteración del proceso electoral. El presidente saliente es el último de los magistrados en activo que votó a favor de la aceptación de Calderón como triunfador formal de las elecciones de 2006 por una diferencia oficial de 0.56 por ciento, entre múltiples irregularidades graves que los juzgadores prefirieron desestimar. Alejandro Luna Ramos, por cierto, es hermano de Margarita, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y de Carlos Hugo, presidente del séptimo tribunal colegiado en materia penal del primer circuito de la SCJN. Doce miembros de la familia Luna Ramos han ocupado cargos en el poder judicial y sólo en cuanto a salario base (sin prestaciones y privilegios que suelen duplicar cuando menos ese salario) se llevan en conjunto un millón 166 mil 713 pesos (http://eluni. mx/1m2POju ). La irrelevancia práctica de las reyertas cupulares por la silla directiva del tribunal electoral permitirá que la banda de las cuatro mentiras (ni partido, ni verde, ni ecologista ni de

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

México) mantenga su infractora estrategia publicitaria que es sancionada con multas, pero no con la cancelación del registro, como lo indica la ley correspondiente ante violaciones reiteradas de las normas y como lo exigen decenas de miles de ciudadanos mediante firmas y muchísimos más que están hartos de las pillerías de la segunda marca del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se disfraza de Verde (y desde luego, ese TEPJF se hará de la vista jurídica gorda ante las marrullerías en curso del PRI por sí mismo para hacerse de triunfos tramposos este junio venidero). El tribunal validador de la corrupción electoral, con su nuevo presidente que hará nuevas promesas y ofertas (¡oh, sí: ayer mismo, Carrasco Daza reconoció que es inaplazable “alcanzar la legitimidad y credibilidad de las instituciones del Estado”!) tiene frente a sí el reto federal, pero también el impacto de los comicios de gobernadores, congresos locales y presidencias municipales. Un ejemplo de esa podredumbre se ha destapado en Jalisco, donde Leonel Sandoval, magistrado del supremo tribunal de justicia del estado y padre del gobernador priísta, Jorge Aristóteles, ha fundido su función jurisdiccional con la de virtual jefe de la campaña de

tres colores por la presidencia municipal de Guadalajara (con el objetivo básico de ganar ésta a como dé lugar frente al creciente Enrique Alfaro, postulado por el partido Movimiento Ciudadano, pero con fuerza y propuesta que va más allá de éste) y de promover a su hijo Aristóteles como candidato presidencial en 2018, con el apoyo del movimiento que ha formado, el MAS, que significa Movimiento Aristóteles Sandoval. Entre otras linduras, papá Leonel ha hecho saber, en alocuciones que fueron grabadas, que tiene bajo arreglo a los juzgadores electorales: “Ahorita es un INE nuevo (...) y van a actuar no sabemos cómo (...). Afortunadamente, nos hace la tarea ya el tribunal electoral, pero de todas formas nosotros tenemos que cuidarnos”. Según el magistrado, dirigente partidista, papá del gobernador y promotor de la candidatura presidencial de éste, ya ha hablado con directivos del INE y del instituto electoral del estado y ellos “están en la mejor disponibilidad de apoyarnos, tanto en zona metropolitana, como del interior del estado” (http:// bit.ly/1I7oUCq ). En otro tema, que en el fondo es lo mismo: lo notable no es la información en sí de un fraude más, pues en esa producción México es crecientemente superavitario, sino el

AGRICULTORES

hecho de que un líder sindical ya difunto, Leonardo Rodríguez Alcaine, conocido como La güera, hubiera heredado a su esposa más de 200 millones de pesos. El prócer proletario convertido en milloneta (a quien nunca nadie pudo acusar, con pruebas, de honestidad) fue durante varias décadas el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), siempre oficialista, aplicado persecutor de sus compañeros con tendencias democráticas (como la encabezada por Rafael Galván) y luego ocupó la máxima gerencia del negocio laboral en el país, como titular de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), a la muerte del histórico Fidel Velázquez. La güera en mención fue senador en dos ocasiones y diputado federal en cuatro. En ese trayecto políticosindical acumuló una fortuna cuyo monto ahora se conoce parcialmente, pues el chofer de su viuda realizó maniobras fraudulentas para quedarse con alrededor de 200 millones de pesos de la herencia. Y mientras el PRI nacional se ponía ayer jocosamente propositivo y tuiteaba: “Sugerimos que los medios de comunicación difundan la información que proporciona @osoriochong para que los mexicanos estén bien informados”, ¡hasta mañana, con las letras y el ejemplo de Eduardo Galeano, vigentes, y con la desaparición física, también, de Günter Grass!

DEMANDAN REFORMA DEL CAMPO

Integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, el Congreso Agrario Permanente y la Unión General Obrero Campesina marcharon del Ángel de la Independencia a la residencia oficial de Los Pinos en demanda de que se impulse una reforma al campo y de que la Ley General de Aguas, que se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados, sea desechada ■ Foto Alfredo Domínguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Instan diputados a aprobar la reforma anticorrupción ENRIQUE MÉNDEZ

Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Morena consideraron urgente que el Senado ratifique la reforma a la Constitución para constituir el sistema nacional anticorrupción, que permita indagar no sólo casos de presuntas irregularidades de funcionarios del gobierno federal, sino también los relacionados con militantes de Acción Nacional (PAN). Al concluir la Junta de Coordinación Política ayer, y respecto de la información que publicó este diario sobre una investigación al senador panista Francisco Cabeza de Vaca que continúa abierta, los legisladores consideraron que deben indagarse las cuentas del ex alcalde de Reynosa, Tamaulipas. Es un caso que encaja en el propósito de la reforma, explicó el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya. Explicó que con la enmienda se dan nuevas atribuciones a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para indagar las cuentas no sólo del gobierno federal, sino de estados y municipios. “En algunas entidades la legislación permite archivar las investigaciones concluido un plazo, pero en este caso la investigación sigue abierta”, dijo.

Inaceptable, postergar los cambios: CCE El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula del sector privado, exhortó a los mexicanos a no resignarse a “seguir presenciando” escándalos políticos recurrentes sin ninguna consecuencia. Al asegurar que el combate frontal y sistémico a la corrupción es el “gran pendiente”, el CCE consideró fundamental que los legisladores federales aprueben la reforma en la materia. “Sería inaceptable que vuelva a postergarse esta asignatura crucial”, aseveró. Señaló que mientras no se vea una convicción más firme de la clase política para combatir la corrupción y la impunidad de forma integral y completa, “la sociedad civil y los ciudadanos no podemos bajar la guardia ni la intensidad de la presión para que se cumpla este compromiso”. Insistió en su llamado a que los políticos renuncien a fueros para que “los representantes populares den garantías sobre la fidelidad que deben a sus mandantes, que son los ciudadanos, y a sus intermediarios, que son los partidos”. JULIO REYNA QUIROZ


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 •

Organizadores del Viacrucis del Migrante anunciaron que este martes a primera hora saldrán del albergue Hermanos en el Camino, de Ciudad Ixtepec, con destino a la ciudad de México, como plantearon el jueves pasado. Indicaron que su movilización no es un acto de rebeldía ni mucho menos pretenden retar a instituciones como la Policía Federal o el Instituto Nacional de Migración (INM). Los activistas señalaron que los retenes policiacos instalados en carreteras que llevan y salen del Istmo de Tehuantepec, especialmente en torno al refugio que encabeza el sacerdote Alejandro Solalinde, no detendrán el propósito de la caravana, con la cual intentan mostrar la violencia que viven los centroamericanos en su paso por México y lo denigrante e infuncional del Plan Frontera Sur. Solalinde informó que presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por violación reiterada al principio pro persona incluido en la Constitución federal, la cual señala que México y sus funcionarios tienen la obligación de respetar los derechos humanos de las personas en tránsito y las vulnerables, como los migrantes. Agregó que personal de Amnistía Internacional, Brigadas Internacionales de Paz y de la Cruz Roja Internacional acompañará al Viacrucis del Migrante, el cual pretende llegar a la ciudad de México para reunirse con defensores internacionales y escuchar una misa en la Basílica de Guadalupe.

■ Alejandro

Solalinde presenta queja ante la CNDH

Viacrucis del Migrante saldrá hoy de Ixtepec, anuncian Por su parte, el presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, exigió al Estado mexicano aplicar los acuerdos internacionales y respetar los derechos humanos de los integrantes del Viacrucis del Migrante. Aseveró que éste es “un ataque más de gobierno a la libertad de tránsito y a la libertad de expresión. Los migrantes no son delincuentes, son personas

EMIR OLIVARES ALONSO

Amnistía Internacional (AI) condenó que elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía Federal hayan montado un operativo en Oaxaca para evitar el paso hacia la ciudad de México del Viacrucis del Migrante. Para el organismo internacional, el bloqueo del INM “criminaliza a las personas migrantes, puesto que viola su derecho a la movilidad, además de ser ilegal y violar el artículo 76 de la Ley General de Migración, que prohíbe las verificaciones migratorias en los lugares donde se encuentren personas albergadas por organizaciones de la socie-

DOS MÉXICOS

que salieron de sus países por falta de oportunidades”. Añadió que “es una vergüenza la forma en que el gobierno mexicano maneja el tema de los migrantes centroamericanos. México es expulsor de migrantes; este gobierno está haciendo el trabajo sucio para Estados Unidos. Pedimos amnistía para los centroamericanos en nuestro país, porque hay bastante inseguridad en sus naciones”.

En tanto, policías municipales de Saltillo, Coahuila, detuvieron, golpearon y amenazaron de muerte el domingo pasado a migrantes centroamericanos que pedían ayuda a automovilistas y vecinos de barrios cercanos a las vías del tren en Saltillo. “Después de golpearlos y amenazarlos, se dieron cuenta de que no tenían dinero para robarles, y los entregaron al INM”, dio a conocer el director de la Casa del

Migrante Frontera con Justicia, Alberto Xicoténcatl. El activista recordó que el alcalde panista de Saltillo, Isidro López Villarreal, tiene una denuncia penal y una queja en la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila por ordenar a los policías locales detener a los indocumentados que pidan limosna en la vía pública. Por otra parte, tres migrantes mexicanos –dos hombres y una mujer– murieron ahogados al tratar de cruzar el río Bravo para llegar a Estados Unidos mientras caía una intensa tormenta. Una cuarta víctima, un varón, logró ponerse a salvo y dio aviso del incidente a las autoridades. DIANA MANZO, LEOPOLDO RAMOS Y CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSALES, Y CÉSAR ARELLANO, REPORTERO

Viola la prohibición de realizar verificaciones en albergues

El bloqueo del instituto criminaliza a las personas en tránsito, señala AI dad civil o que realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección”. Perseo Quiroz, director de AI México, informó que un grupo de esta organización partió ayer hacia Ciudad Ixtepec, Oaxaca, donde desde el jueves de la semana pasada se encuentra varada la caravana que se dirigía al Distrito Federal para exponer al

gobierno la situación de violencia que viven en su tránsito por México. Los indocumentados temen ser detenidos. AI detalló en un comunicado que el operativo encabezado por el INM es formado por cinco o seis camiones de ese instituto, además de 260 policías federales “armados” que se han apostado en las inmediaciones del alber-

■ Reitera respeto a garantías de extranjeros

Todas las acciones están facultadas por la ley: INM

HERNÁNDEZ

POLÍTICA 21

El Instituto Nacional de Migración (INM) reiteró que todas las acciones que realiza para garantizar la seguridad de las personas extranjeras que transitan por territorio mexicano están facultadas por la Ley General de Migración y la Constitución del país. Ante varias denuncias de que el gobierno federal impide el avance del Viacrucis del Migrante, la dependencia señaló en un comunicado que en cumplimiento de la ley se deberá respetar la libertad de tránsito de todas aquellas personas de cualquier nacionalidad que se encuentren en México, siempre y cuando tengan el permiso de estancia legal. Respecto del artículo 76, que prohíbe las visitas de verificación y control en los lugares donde se encuentren migrantes albergados por organizaciones de la sociedad civil o personas que realicen actos de asistencia a los mismos, precisó que el punto de revisión migratorio más cercano al albergue Hermanos en el Camino, se encuentra a cinco kilómetros y medio sobre la supercarretera Salina Cruz–Matías Romero, a la altura del puente de Ixtepec.

Explicó que desde el 9 de abril solicitó la presencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por lo que personal de este organismo permanece en la zona para verificar el respeto de las garantías de los extranjeros que se encuentran en el lugar. DE LA REDACCIÓN

gue Hermanos en el Camino, dirigido por el sacerdote Alejandro Solalinde, quien denunció la situación la semana pasada. La visita de “solidaridad” de la organización a Ixtepec busca dar a conocer la situación de inseguridad de los migrantes y la “ilegalidad” del operativo del INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación y a cargo del comisionado Ardelio Vargas Fosado. El director del organismo en México indicó que este martes, tras conocer y verificar la situación, los voceros de AI enviados a Oaxaca darán una conferencia de prensa en territorio oaxaqueño. En tanto, el Colectivo de Defensores de Migrantes y Refugiados también manifestó su preocupación por ese operativo y demandó que se respeten y garanticen los derechos humanos de quienes transitan por México, así como de los miembros de la caravana, principalmente en su libertad personal, su integridad física y mental, y que se atienda su derecho a solicitar refugio o visa humanitaria si su vida corre peligro en sus países de origen.


22 POLÍTICA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 ALFREDO MÉNDEZ

Durante el segundo día de discusión sobre la figura del arraigo domiciliario de sospechosos por delitos federales –cuestionada desde hace años por defensores de derechos humanos y abogados penalistas– cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sumaron a la postura que otro ministro emitió el pasado jueves, respecto de que se trata de una medida cautelar que no viola la Constitución. Aunque formalmente aún falta la votación para que el pleno de la Corte defina si el artículo 133 bis del Código Federal de Procedimientos Penales –que prevé la figura del arraigo para delitos graves– viola la Carta Magna, seis ministros ya han hecho pública su intención de apoyar la constitucionalidad de esa norma jurídica. Con diversos matices, los ministros Alberto Pérez Dayán, Eduardo Medina Mora, Jorge

Recoge PRD temas de interés juvenil para campaña JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En siete propuestas electorales destinadas a los 4 millones de jóvenes que votarán por primera vez en junio próximo, el PRD plantea, entre otras cosas, la “regulación” de la mariguana, “cero rechazados” en educación media superior y superior, así como libre acceso a Internet en espacios y plazas públicas. La campaña Mi primera vez propone también la creación de una comisión de la verdad, con el objetivo de crear una Ley Nacional de Desaparición Forzada e Involuntaria, cuyas víctimas son mayoritariamente jóvenes, aumento al salario mínimo, mil kilómetros de ciclovías y moratoria al método de fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos. Sin embargo, varias de estas propuestas, presentadas por el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, y el secretario de Asuntos Juveniles, Sergio Leyva Ramírez, no están incluidas en su plataforma electoral ante el Instituto Nacional Electoral para la próxima contienda. Leyva Ramírez dijo que las propuestas surgieron tras identificar las inquietudes y principales preocupaciones del sector juvenil en conjunto con la sociedad civil, en temas que van desde el medio ambiente hasta seguridad. Carlos Navarrete respaldó estas propuestas específicas para los 4 millones de primovotantes y exhortó a los jóvenes a discutirlas. La campaña se refuerza con un espot que se difunde desde hace una semana a través de redes sociales y que ha alcanzado más de 300 mil visitas.

Figura cuestionada durante años por defensores de derechos humanos

Se suman cinco ministros a la defensa de la constitucionalidad del arraigo ■

Medina Mora, entre quienes la apoyan; es funcional para el Ministerio Público, afirma

Pardo, Fernando Franco y Margarita Luna dijeron que comparten la propuesta de su colega Alfredo Gutiérrez Ortiz, de que el 133 bis es constitucional. En sus intervenciones, Medina Mora, ex titular de la Procuraduría General de la República, intentó convencer a sus compañeros de lo funcional que resulta a los agentes del Ministerio Público aplicar la medida del arraigo. En tanto, los ministros Pardo, Luna y Pérez, quienes prevén votar por la constitucionalidad

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La violencia hacia los sacerdotes en México ha aumentado 400 por ciento en los dos primeros años del presente gobierno, pues con el asesinato de Francisco Javier Gutiérrez Díaz, de la Confraternidad de los Operarios del Reino de Cristo, cometido el lunes 6 de abril, suman 10 los religiosos ultimados, y dos se encuentran desaparecidos. El Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame) indicó que de acuerdo con los datos del más reciente reporte de homicidios contra clérigos del Centro Católico Multimedial (CCM), que dirige Sergio Omar Sotelo Aguilar, la tendencia de atentados contra sacerdotes sigue al alza, al registrarse un aumento de 120 por ciento tan sólo en los primeros cuatro meses del tercer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en comparación con todo el tercer año de la administración anterior.

de la medida cautelar, aclararon que aunque es una figura que no les complace totalmente, pues reconocen que en muchos casos se ha prestado a abusos de la autoridad, no significa que sea inconstitucional. “No es que nos simpatice la figura o seamos promotores del arraigo, por supuesto que no. Se trata de una restricción grave al derecho la libertad personal, pero creo que aquí tiene que hacerse una ponderación de derechos, porque no podemos perder de vista que figuras como las

del arraigo, por más que resulten muy cuestionables, también tienen entre sus finalidades hacer efectivos los derechos de las víctimas de los delitos”, expuso Pardo. Los seis ministros destacaron que la Constitución prevé expresamente el arraigo, y que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó en 2014 que las restricciones a derechos humanos previstas en la Carta Magna deben ser respetadas, más allá de lo que digan los tratados internacionales.

A su vez, los ministros Arturo Zaldívar, José Ramón Cossío y Olga Sánchez Cordero han manifestado que, a su juicio, el arraigo es una restricción inconstitucional de la libertad personal, y está pendiente la postura de Juan Silva Meza y del presidente Luis María Aguilar. Zaldívar expuso: “No es lo mismo la restricción que la suspensión de derechos humanos, por ello considero que no está justificado dictar una medida cautelar cuando el estudio de restricciones debe ser casuístico”.

Han sido asesinados 10 sacerdotes y dos están desaparecidos

Crece 400% la violencia contra curas en dos primeros años del sexenio atentados contra miembros de la Iglesia católica, en los cuales 48 agentes pastorales fueron asesinados arteramente y dos se encuentran desaparecidos. La lista de estos crímenes, perpretados entre 1990 y 2015, incluye un cardenal, 36 sacerdotes, un diácono, cuatro religiosos, cinco laicos y una periodista católica. En diciembre del año pasado fue encontrado el cuerpo

RECOMPENSARÁN

de Gregorio López Gorostieta con un impacto de bala en la cabeza. Personas armadas lo secuestraron el 22 de diciembre en el Seminario Mayor La Asunción, a las afueras de Ciudad Altamirano, en las faldas del cerro Chuperio; al no morir de forma inmediata por el disparo, fue asfixiado. “Ante estos hechos tan dolorosos, resumimos que la población en México vive serias

dificultades de seguridad en distintas zonas geográficas del país. En particular, los ataques contra religiosos en lo que va de la presente administración del presidente Peña Nieto son una clara manifestación del incremento de este fenómeno que lastima a todo el país. La muerte de un mexicano, sea cual sea su función en el mundo, lastima a todos”, concluye el informe del Centro Católico Multimedial.

POR INFORMACIÓN SOBRE SECUESTRADORES EN

EDOMEX

El homicidio de un mexicano lastima a todos, señala el Centro Católico Multimedial Sotelo destacó que “sólo en los dos primeros años de gobierno 10 sacerdotes perdieron la vida y dos están desaparecidos, y lo más preocupante es la manera muy violenta en que han sido asesinados”. Muestra de esta situación, señala el Siame, es el caso de Francisco Javier Gutiérrez Díaz, de 60 años, cuyo cuerpo fue encontrado la noche del martes 7 de abril con impactos de bala en la cabeza, abandonado por sus agresores a la orilla de un camino cercano a los poblados de Ojo de Agua de Ballesteros y San Nicolás de la Condesa, en el municipio de Salvatierra, Guanajuato. De acuerdo con el balance general del CCM, en los pasados 25 años han ocurrido 50

El gobernador del estado de México dio a conocer que la administración estatal ofrecerá recompensas de hasta 50 mil pesos a quien aporte datos que permitan la localización y aprehensión de los 61 secuestradores más buscados en la entidad. Además, dijo, fortalecerá las Unidades Antisecuestro con capacitación y con recursos tecnológicos para intercambiar de manera oportuna información de casos de este delito. Para proporcionar información que permita la captura de estos secuestradores, quienes ya tienen órdenes de aprehensión en su contra, se puede llamar al teléfono 01800 7028770 o escribir al correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx DE LA REDACCIÓN


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 •

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH.

De manera voluntaria, este lunes se presentaron ante el juez de lo penal 13 ex autodefensas que fueron parte del grupo de Luis Antonio Torres El Americano para responder por la balacera del 16 de diciembre de 2014 en la que murieron 11 personas, luego de un enfrentamiento en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, en el municipio de Buenavista Tomatlán, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Los inculpados, prófugos desde enero pasado, fueron trasladados al Centro de Readaptación Social David Franco Rodríguez, y en las próximas horas se definirá su situación jurídica, informaron las autoridades. Tras el enfrentamiento de diciembre pasado, 26 seguidores

Desmienten relación con cárteles El director general de McEwen Mining, Robert McEwen, aseguró que las declaraciones que dio a una televisora canadiense tras el robo de 7 mil onzas de oro en la mina El Gallo, en Sinaloa, fueron malinterpretadas. Durante la entrevista con el programa Business News Network la semana pasada, el director de la minera canadiense indicó que cuando una empresa quiere explorar alguna zona se tiene que notificar a los grupos criminales que operan en la misma. Y dijo que había “una buena relación con ellos”, dando a entender con los cárteles. En un comunicado que apareció en la pagina de Internet de la empresa, dirigido a los inversionistas, McEwen aseguró que ni él ni cualquier otro miembro de su compañía en Canadá o México “ha tenido ningún contacto irregular o relación con miembros de los cárteles”. Cuando se refirió a mantener una “buena relación con ellos”, dijo, se refería a las comunidades cercanas a las minas y no a grupos delictivos. “Nuestra política es contactar a todos los dueños de propiedades o miembros de las comunidades impactadas para buscar su permiso y determinar el momento adecuado para realizar la exploración minera (…) Desafortunadamente, mi uso de las palabras ‘buena relación’ fue descuidado y ha creado la falsa impresión de que tenemos un contacto regular con criminales. Esto simplemente no es verdad. Me gustaría pedir disculpas sinceras por cualquier malentendido que mis palabras pudieran haber causado”, lamentó. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 23

Notifican a la procuraduría estatal sobre formal prisión contra La Tuta

Ex autodefensas de El Americano se presentaron ante un juez en Michoacán ■

Fueron a responder por balacera que dejó 11 muertos en La Ruana, en diciembre pasado

y el propio Hipólito Mora se presentaron ante las autoridades, mientras El Americano y nueve de sus seguidores también acudieron por voluntad propia ante la justicia. Un juez consideró que no había delitos que perseguir tras la muerte de 11 personas, entre ellas el hijo de Hipólito Mora, por lo que todos los implicados en el caso de La Ruana fueron puestos en libertad. Por otro lado, la PGJE informó que fue notificada sobre

ALFREDO MÉNDEZ

La Policía Federal (PF) estudia la posibilidad de otorgar seguridad a los empresarios del sector minero, afirmó este lunes Manelich Castilla, comisionado de la Gendarmería Nacional, entrevistado durante la presentación de la Expo Seguridad México 2015. El jefe de la séptima división de la Policía Federal aseguró que la Gendarmería está enfocada a defender los ciclos económicos del país, y el sector minero, que ha recibido el acoso del crimen organizado, no será la excepción. “Estamos enfocados a ir tras los ciclos económicos que hoy tiene el crimen organizado en su poder”, refirió. Castilla dijo que en la Secretaría de Economía se ha integrado

la resolución de auto de formal prisión contra Servando Gómez Martínez La Tuta, por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro, extorsión y privación ilegal de la libertad. Lo anterior corresponde a dos averiguaciones previas que fueron iniciadas y consignadas por la Unidad Especializada para el Combate al Secuestro de la PGJE en 2014. Las órdenes de aprehensión que derivaron de las respec-

Analiza la Policía Federal otorgar protección a empresarios mineros una mesa con los empresarios del sector y la PF.

Ingenieros mineros han reconocido que se negocia con el crimen para poder explotar yacimientos Manuel Reyes, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos

Niños indígenas de Veracruz se drogan y cometen suicidio Corresponsal

VERACRUZ, VER.

Mujeres indígenas del municipio de Ixhuatlancillo dieron a conocer que sus niños y jóvenes han caído en la drogadicción, e ingieren “droga de los pobres, que es el PVC”, además que padecen alcoholismo temprano, que a su ver propició dos suicidios en lo que va del año. Las indígenas ofrecieron este lunes una entrevista colectiva en la cual dieron a conocer que en su municipio, de predominante población rural, no existe ninguna industria ni empleo, por lo que ellas constituyeron la Organización de Artesanos Indígenas del Municipio de Ixhuatlancillo, para elaborar y vender artesanías, así como cultivar plantas “exóticas” como orquídeas y anturios.

en el municipio; además se le vinculó con la privación ilegal de la libertad de un joven cuyo paradero hasta el momento se desconoce. La causa referente al delito de secuestro se deriva del plagio cometido en perjuicio de un empresario inmobiliario a quien se exigió el pago monetario a cambio de que se respetara su integridad. El ofendido fue llevado ante Servando Gómez Martínez, quien realizó el cobro.

Irán “tras los ciclos económicos del crimen organizado”

Mujeres instalan feria en Boca del Río

LUZ MARÍA RIVERA

tivas averiguaciones previas, fueron cumplidas en reclusión en el Centro Federal de Reinserción Social del Altiplano de Almoloya, estado de México. La averiguación previa relacionada con los delitos de extorsión y privación ilegal de la libertad se llevó a cabo en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde, de acuerdo con constancias, Gómez Martínez, por conducto de servidores públicos, cobraba cuotas a constructores a quienes se adjudicaron obras

Teresa García Flores y Hermelinda Sánchez Francisca pidieron a los reporteros “solidaridad” con su pueblo y que las ayuden a difundir su “feria de las flores y artesanías indígenas” que instalaron de manera permanente en el fraccionamiento Costa Verde del municipio de Boca del Río. Teresa afirmó que en su municipio niños de seis años consumen estupefacientes, y se tiene registro de suicidios de menores de 14 años que “se ahorcan”. Afirmó que el año pasado cinco se quitaron la vida, y 2014 “no se ve mejor”. Consideró que la situación es resultado de que mujeres y hombres de Ixhuatlancillo deben conseguir empleo fuera de su municipio, además que los varones adultos también presentan cuadros de alcoholismo debido a la falta de trabajo.

de México, ha expresado públicamente que las mineras optan por negociar con el crimen para poder explotar sus yacimientos. Según Castilla, esta semana se reunirá el comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo, con los mineros. “Sostuvimos ya una reunión de trabajo con las principales empresas mineras en la Secretaría de Economía”, dijo. “Es uno de los temas en los que vamos a trabajar a partir ya de esta semana, con una mesa ya de carácter operativo, donde a

través de la instancia respectiva, de la Secretaría de Economía, estaremos dialogando con todos los actores del sector minero”, agregó. Al referirse al robo a la minera El Gallo, en Mocorito, Sinaloa, Manelich Castilla dijo que esperarán a que las indagatorias locales den sus primeros resultados. “Hemos ofrecido desde el primero momento nuestro apoyo, al momento no se nos ha sido requerido, pero iremos dándole seguimiento muy puntual”, destacó.


24 POLÍTICA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El despido masivo de trabajadores de Pemex está pactado en un convenio y no es el único que ha acordado la actual dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), encabezada por Carlos Romero Deschamps, con la empresa. El número de personal sindicalizado y de confianza de la misma ha descendido de manera considerable desde que ese dirigente está al frente de la organización. A los trabajadores que no se toca es a los comisionados y recomendados por los dirigentes petroleros, algunos de ellos tie-

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En demanda de un Acuerdo Nacional para el Campo, para que el sector salga de su crítica situación y se establezcan líneas de acción para una nueva política de Estado que atienda a campesinos e indígenas, integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (CNPA-MN), del Congreso Agrario Permanente y otras organizaciones, marcharon ayer del Ángel de la Independencia a la residencia oficial de Los Pinos. Estas centrales, entre las cuales también estaba la Unión General Obrero Campesina y Popular (UGOCP), señalaron que el gobierno federal ha incumplido su palabra empeñada respecto de que promovería una reforma al campo y ha olvidado la mesa de diálogo que tenía con el sector. Francisco Jiménez Pablo, presidente de la CNPA-MN, expuso que los actuales programas gubernamentales para el campo no sacarán al sector del marasmo y la grave problemática que enfrentan por la pobreza, migración, desnutrición, analfabetismo y delincuencia organizada. Programas como Prospera y la Cruzada Nacional contra el Hambre, de Enrique Peña, y Vivir Mejor, de Felipe Calderón, sólo han sido “paliativos, parches,” son lo mismo, pero con distintos nombres. Es ofensiva la desigualdad en México y es indigno que familias enteras de campesinos dejen sus tierras para convertirse en semiesclavos, por falta

La permanencia de hospitales de Pemex, en riesgo, asevera el Frente Nacional

Romero Deschamps ya pactó el despido masivo de empleados: gremio opositor nen plazas de mayor nivel, en las cuales cobran sin trabajar “por el hecho de tener una supuesta representación sindical”, señalaron el Frente Nacional Petrolero y la Gran Alianza Nacional Petrolera. Plantearon que no es la primera vez que se han dado estos recortes, por lo que la empresa “se ha achicado”.

■ Afirman

También advirtieron que está en riesgo la permanencia de los hospitales y clínicas de Pemex, a los cuales se les ha reducido el presupuesto y no se les abastece de medicamentos ni equipos, con el fin de extinguirlos. En un escrito entregado a la Presidencia de la República, este frente opositor al sindicato petro-

lero señaló que de 1993 a 2015, periodo en que ha “usurpado” la dirigencia de este gremio, Romero Deschamps no sólo ha pactado recortes de personal, sino que ha permitido el robo de materia de trabajo; la tercerización; la entrada de empresas a brindar múltiples servicios, que antes realizaban empleados de base.

que su enojo se reflejará en los próximos comicios

Campesinos marchan en demanda de sacar al sector de su grave crisis

Es un engaño de esta representación sindical señalar que no habrá recortes cuando ya se efectúan. Además, en la empresa inició un “reacomodo de personal”, limpia de plantillas de sindicalizados sin base; no se reponen plazas laborales y a los trabajadores de más antigüedad les ofrecen su retiro, indicó el gremio encabezado por Jorge Fuentes. Además, “las banderas de la dirigencia de Romero Deschamps han sido fraude y corrupción. El robo de recursos federales destinados a los petroleros, la malversación de cuotas y bienes del sindicato; este dirigente ahora negocia el recorte del contrato colectivo de trabajo del STPRM; la pérdida de empleo para miles de trabajadores y hasta la situación de las jubilaciones de los sindicalizados”, agregó el representante del Frente Nacional de Petroleros.

Urge auditoría

Campesinos marcharon del Ángel de la Independencia a la residencia oficial de Los Pinos ■ Foto Alfredo Domínguez

de oportunidades, aseguró, luego de proponer la creación de una “comisión para el diálogo y seguimiento de acuerdos con el Ejecutivo federal. Durante la movilización, el dirigente de la UGOCP, Luis Gómez Garay, expuso que el enojo

campesino por la desatención del actual gobierno “propiciará ausencia en las urnas electorales”, pues hay disgusto no sólo contra la actual administración, sino contra toda la clase política, pues el campo, por unos y por otros, ha sido olvidado y abandonado.

En la movilización también participaron integrantes del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos. Las organizaciones refirieron que este marcha se repetirá con mayor asistencia a finales de abril.

Consideró que los primeros recortes de personal que se deben realizar son de quienes están implicados en el robo de gasolina en tomas clandestinas y que están en las áreas dedicadas a la distribución de derivados de petróleo y refinerías, donde se obtienen enormes ganancias. Los cuales son fáciles de identificar para Pemex, por las múltiples denuncias hechas por los propios trabajadores. También indicó que las finanzas de la paraestatal se encuentran afectadas por el contratismo excesivo que permitió Romero Deschamps, en el que subcontratistas, con contratos millonarios, llegaron a venderle servicios que antes realizaban los trabajadores. Así, de 1991 a 1993 hubo despidos masivos de sindicalizados altamente capacitados y sustituidos por inexpertos de compañías “patito”. Solicitaron una urgente auditoría a toda la dirigencia del sindicato y sus 36 líderes seccionales en el país.


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 •

Encubrimiento, delito que se le imputa

Impugna la PGR libertad del hijo de Fausto Vallejo REDACCIÓN

La Procuraduría General de la República (PGR) apeló de la libertad bajo caución con la que se benefició a Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo. Anoche, mediante un comunicado de prensa, la dependencia informó que el Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada apeló ante la autoridad correspondiente de la libertad que el juez de la causa concedió a Vallejo Mora, quien es acusado del delito de encubrimiento, luego de que fue difundido un video en el que aparecía con Servando Martínez La Tuta, líder de la organización criminal Los caballeros templarios, quien

CANDIDATO

está actualmente detenido. La noche del sábado, el hijo del ex mandatario michoacano salió del Centro de Prevención y Readaptación Social de Santiaguito, donde permaneció al menos ocho meses.

Rodrigo Vallejo permaneció al menos ocho meses en el Cereso de Santiaguito Su abogado Raúl Miranda dijo ese día que su cliente pagó 7 mil pesos de fianza e insistió en desestimar las pruebas aportadas por la PGR, como el video donde está con La Tuta.

Matrimonio dejó su hogar tras el asesinato de un hijo

La CEAV niega ayuda a una pareja víctima de violencia ■

Juzgado determina que la comisión no es la indicada para auxiliarla

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Una pareja que huyó del estado de Veracruz tras el asesinato de uno de sus hijos y el secuestro de otro denunció que un juez de distrito se negó a otorgarles un amparo en contra de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), instancia que no les ha prestado la ayuda que necesitan en su calidad de desplazados. En entrevista, Gerson Quevedo y Maricela Orozco lamentaron que el juzgado noveno de distrito en materia administrativa haya determinado que la CEAV no es el organismo indicado para auxiliarlos con recursos económicos. De igual manera, el juzgado

CUSTODIADO POR HOMBRES ARMADOS

El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral, Horacio Duarte, denunció ayer en su cuenta de Twitter (@horacioduarteo) que el candidato priísta a diputado federal por el distrito 10 en Miahuatlán, Oaxaca, aparece en varios actos en compañía de personas armadas. El político publicó varias fotografías en las que se observa al aspirante priísta, al parecer en actos de campaña, custodiado por hombres que portan armas largas, como AK-47, conocidas como cuerno de chivo

El número de afiliados llega a 17 millones 538 mil 198

IMSS: aumenta el empleo en el país durante el primer trimestre del año Durante el primer trimestre del año se crearon casi 300 mil empleos en el país, lo que equivale a un aumento de 15 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014. Esto es, el número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a 17 millones 538 mil 198. El reporte mensual del organismo sobre el empleo indicó

que en sólo marzo se generaron 105 mil 136 puestos. La cifra es ligeramente inferior con respecto a ese mes de 2014. I Indicó que el incremento reportado en marzo de 2015 de 31 mil 43 empleos es superior al promedio registrado en el mismo mes de los 10 años previos (74 mil 93). Del total de afiliados, 85.3 por ciento tiene una plaza per-

POLÍTICA 25

manente y 14.7 por ciento es eventual; en tanto que los estados con más aumento de plazas son Guanajuato y Baja California. Por sectores, la construcción registró más crecimiento anual con 11.1 por ciento, seguido de comunicaciones y transportes (5.2 por ciento), transformación (5.2) y servicios para empresas (4.2). DE LA REDACCIÓN

únicamente llamó al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a responder “en tiempo y forma” a los escritos de queja que les ha dirigido la familia, pero sin pronunciarse sobre su responsabilidad de ayuda en este caso, de acuerdo con lo que se establece en la Ley General de Víctimas. “Metimos el amparo desde septiembre del año pasado, pero fueron prolongando la resolución hasta hace unos días, donde dicen que la CEAV no está obligada a nada con nosotros, y le dicen al DIF nada más que nos conteste lo que le mandamos en los tiempos y términos que marca la ley”, deploró Quevedo. “Pedimos la ayuda que marca

la Ley General de Víctimas por ser desplazados de nuestro lugar de origen (a causa de la violencia). Ahí dice que la CEAV es la responsable de absorber los gastos como primer contacto, pero ahora resulta que no hay ninguna institución responsable”, añadió. Ante la decisión del juez, la familia anunció que va a apelar y a exigir que un tribunal colegiado estudie el caso para determinar si el fallo es correcto. Como se informó en este diario, Quevedo y Orozco dejaron Veracruz luego de que en marzo de 2014 un grupo plagió a su hijo Gerson, de 19 años, y asesinó a Alan, de 15 años, así como a su yerno, Miguel Caldelas, de 25.


26

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

l 29 de marzo pasado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe sobre la situación de las mujeres en reclusión, fundamentado en diagnósticos realizados durante 2014 en 77 de las 102 prisiones del país. Estos centros de reclusión, que albergan actualmente a 12 mil 690 mujeres, se caracterizan por la violación sistemática a los derechos humanos y por el control que ejerce el crimen organizado sobre estos espacios, según los datos presentados por dicho organismo. El citado informe ha venido a ratificar lo planteado por diversos estudios de quienes realizamos investigación en espacios penitenciarios femeninos: que las mujeres que delinquen son más estigmatizadas que los hombres, que se les ve y trata de forma más degradante y que muchas sufren el abandono de sus parejas y familiares. Si bien las mujeres representan actualmente sólo 5.07 por ciento de la población penitenciaria en México, en los últimos 15 años se ha dado un crecimiento vertiginoso del número de mujeres presas: de 1997 al mes de abril de 2013 el incremento de la población femenil fue de 175.04 por ciento. Esta misma tendencia la encontré entre la población indígena femenina, que en los pasados cinco años ha experimentado un aumento de 120 por ciento, el cual está estrechamente vinculado a la feminización de la pobreza y a la mayor participación de las mujeres en el narcomenudeo. A las graves irregularidades y al maltrato que ha caracterizado al sistema penitenciario mexicano, se añaden distintas formas de violencia de género que marcan las experiencias de las mujeres en reclusión. Esta violencia va desde la prostitución forzada y el maltrato físico hasta la penalización más alta que reciben por los delitos cometidos. Desde el trabajo pionero de Elena Azaola, El delito de ser mujer (1996), las investigaciones sociales sobre las mujeres en el sistema penitenciario mexicano han mostrado cómo las desigualdades de género influyen no sólo en la falta de acceso a la justicia, sino en la manera en que se vive la reclusión. En el informe de la CNDH de 2013 se señalaba: “Cuando se analiza el sistema penitenciario relacionado con la reclusión de las mujeres, puede observarse la añeja y de ninguna manera justificable situación de discriminación en razón de género que permea en dichos establecimientos, desde la regulación normativa

sí resumió Nicolás Maduro las palabras que dirigió a Barack Obama en Panamá. Fue Maduro quien lo dijo, pero fue también, con seguridad, el sentimiento de la mayor parte de quienes acudieron a esa reunión, donde el presidente estadunidense adoptó el papel de una especie de mamá de estos polluelillos tropicales, frágiles, incapaces de entender qué es innovación y productividad y de dar de comer y educar a su población, que se han pasado la vida peleando y bailando, cuyas élites “son incapaces de comprender” que los derechos humanos son para todos, y que tampoco entienden las más mínimas reglas de la democracia. ¿La democracia gringa del gran dinero sí las comprende? Le divirtieron a Obama todas esas historias –“me encantan”, dijo– que le contaron que hicieron sus antecesores, pero dijo sonriente a los kids latinoamericanos: “Yo no sé nada, yo llegué ahora mismo; si algo pasó, yo no estaba ahí”, como dijo en una canción el prolífico compositor puertorriqueño Pedro Flores. Raúl Castro apoyó esa postura, pero le sobran motivos por el presente y el futuro de Cuba. Muchos de los jefes de Estado y de gobierno que ahí estaban hablaron a las claras del memorial de agravios infligidos por el poder estadunidense a América Latina durante más de un siglo. ¿Alguien le tiene confianza en América Latina al presidente de Estados Unidos? La política del mundo de hoy es desconfianza de todos frente a todos, pero qué duda cabe de que hoy la palma se la lleva Obama, y mañana se la llevará su sucesor. Obama llegó a Panamá a repartir sonrisas y apapachos a los pobladores de su “patio trasero” (John Kerry dixit). Recuerde usted: el 17 de abril de 2014 ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, el secretario de Estado dijo cínicamente y con toda naturalidad: “América Latina es nuestro patio trasero (...) Tenemos que acercarnos de manera vigorosa”: ésa es, desnuda, la “diplomacia” estadunidense. Nos menosprecian, qué duda cabe, pero tienen que lidiar con nosotros porque por ahí andan China y Rusia

OPINIÓN

Cárceles, violencia de género y racismo institucional R. AÍDA HERNÁNDEZ CASTILLO1

interna, la estructura de las cárceles, la clasificación de la población penitenciaria, así como el funcionamiento y operación de los centros de reclusión, que se manifiesta en una notoria falta de presupuesto y atención específica relacionada con el internamiento de las mujeres, que presenta un notorio desequilibrio con el de los varones. Más aún en el caso de las mujeres indígenas, quienes dentro de este contexto representan una minoría adicional, y que a menudo padecen o sufren de una mayor discriminación por dicha circunstancia, cuya principal barrera es el idioma”. El informe presentado un año más tarde reproduce muchas de las denuncias de 2013 y repite las mismas recomendaciones. Cotejando ambos documentos podemos ver que el gobierno ha puesto oídos sordos a las denuncias del organismo de derechos humanos. Mis investigaciones con mujeres indígenas presas han documentado que el racismo institucional profundiza la vulnerabilidad de este sector, que en la mayoría de los casos no cuenta con apoyo de traductores (Del Estado Multicultural al Estado Penal 2013). En la revisión de los expedientes judiciales de 30 mujeres indígenas presas en los estados de Morelos y Puebla, encontramos que ninguna de ellas contó con ayuda de traductor, a pesar de que en la reforma constitucional de 2001 se establece el derecho a contar con apoyo de traducción y de peritajes antropológicos que den cuenta del contexto cultural de los acusados/ as, que puedan dar elementos atenuantes de la comisión del delito. Más de la mitad de ellas estaba presa por “delitos contra la salud”, como está tipificada la participación

“No le tengo confianza” JOSÉ BLANCO

metiéndose a su patio trasero. Hoy, de no ser por esa razón, les bastaría con seguir esquilmándonos como lo han hecho históricamente. Claro, para Estados Unidos hay polluelos más dóciles que no dicen ni pío, tal es el triste caso mexicano. La política exterior china, a la luz del día, ha experimentado una fuerte reorientación en los últimos años. Entre sus nuevos objetivos estratégicos está la profundización de los vínculos con América Latina en un nivel más comprensivo, integrando el plano gubernamental con las relaciones con otros actores, como partidos políticos, sindicatos y asociaciones de la sociedad civil. La creciente cooperación militar también es un ejemplo de esta nueva política. América Latina puede sacar provecho de la competencia sino-estadunidense, pero sin olvidar que la hegemonía de Estados Unidos es sin remedio transitoria. Los beneficios económicos de fortalecer los lazos con China hacen necesario asumir riesgos calculados en el plano económico y político. Pero qué duda cabe de que pueden establecerse relaciones sanas (sin la carga histórica de afrentas, golpes de Estado y matazones que han asestado los gringos a nuestro subcontinente). Estados Unidos no ha podido responder al desafío económico más importante que enfrenta en el presente: evitar la adhesión de los países occidentales al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) creado por China, en primer lugar Inglaterra, su

en el narcomenudeo, y tenían condenas que iban de 10 a 15 años, a pesar de que solamente tres de ellas tenían antecedentes penales y ninguna se encontraba armada o había estado involucrada en delitos violentos. Estas mujeres pobres son presas de la “estadística” del Estado mexicano, que necesita presentar números para comprobar que está haciendo algo en la lucha contra el narcotráfico. La violación a los derechos lingüísticos y culturales de las mujeres indígenas no es sólo producto de la falta de personal y capacitación que posibilite mayor acceso a la justicia por parte de los pueblos indígenas, sino que va aunada a un trato denigrante y racista por parte de los funcionarios públicos, que caracteriza a todo el sistema de justicia y que en muchos sentidos reproduce las jerarquías raciales que marcan a la sociedad mexicana en su conjunto. En el caso de las mujeres indígenas, este racismo estructural que reproducen las instituciones del Estado se ve profundizado por la violencia sexual, que muchas veces es utilizada durante la detención o como una amenaza latente durante los interrogatorios. Desde la academia, el activismo legal y el periodismo hemos venido denunciando la violencia de género y el racismo institucional del sistema penal mexicano, sin que se logren modificaciones sustanciales ni en la impartición de justicia ni en las políticas penitenciarias. La implementación de la reforma en materia de seguridad y justicia penal aprobada en junio de 2008, cuyo supuesto beneficio impactaría en el combate del crimen organizado, sólo ha servido para otorgar derechos jurídicos a las distintas corporaciones policiacas del Estado y poner en una posición de mayor vulnerabilidad a los sectores más pobres y excluidos de la sociedad mexicana, que se están convirtiendo en estadísticas en la guerra contra el narcotráfico. A la fecha sigue pendiente la ley penitenciaria que anunciaba la reforma de 2008 y que tenía 2011 como fecha límite para su promulgación. Si bien es importante la promoción de políticas penitenciarias con perspectiva de género para acabar con las violaciones a los derechos humanos que reporta la CNDH, es fundamental que éstas se den en el contexto de una transformación profunda del sistema penal y de una reforma del Estado que permita poner un alto a la corrupción y la impunidad que caracterizan a nuestro sistema de justicia. ■ 1

Profesora-investigadora de CIESAS

superaliado, a la que han seguido Francia y Alemania. La importancia del BAII demuestra que el peso de Estados Unidos como la primera potencia del mundo es cada vez más cuestionada por el crecimiento de China. Como dijo el sabio: las cosas duran hasta que se acaban. “Ah…, nada como la amistad de los ingleses. Esa sí que dura... nanosegundos. Nada como la confianza que inspiran los banqueros londinenses... siempre listos para cambiar de bando”. Firmado por ARL y citado por Juan Luis Berterretche (“USA reacciona ante vuelco británico hacia el banco de inversiones chino”). Lo mismo le ocurre a Estados Unidos con África. El proceso de reimpulsar la presencia estadunidense en África empezó hace dos años, pero la “cumbre” de agosto del año pasado, organizada por Estados Unidos, fue la manifestación más obvia del intento de este país de oponerse al avance chino en África. Según el diario National Interest, el volumen de comercio entre Estados Unidos y los países africanos es de 85 mil millones de dólares. El de China alcanza 200 mil millones, y las tasas de crecimiento de los datos chinos avanzan con mucha mayor rapidez. En cuanto a las inversiones, Estados Unidos destina menos de uno por ciento de sus inversiones extranjeras directas a África, mientras China mantiene una tasa de 3.4 por ciento y muchas inversiones más sin documentar. Añada que Estados Unidos rara vez aparece por África, en tanto los líderes chinos a menudo viajan a este continente con delegaciones oficiales. Termino repoduciendo unos cuantos –muy pocos– de los encabezados de varios números del periódico ruso Rusia Today: El embajador de México en Rusia anunció que una segunda delegación de los empresarios de su país visitará Rusia en mayo. Los países de América Latina aumentan su papel como importadores de armamento ruso. Rusia acaba de inaugurar un consulado en la ciudad argentina de Mar del Plata. Rusia está interesada en la integración entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y los bloques regionales latinoamericanos. Puede hallarse muchísimo más. Las sonrisas de Obama tienen explicación. ■


OPINIÓN

Fidel Sánchez Gabriel: el personaje de Galeano

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

27

Llegó la hora de reinventar la democracia VÍCTOR M. TOLEDO

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO idel Sánchez Gabriel tiene 45 años de edad y 38 de vivir y trabajar de jornalero agrícola. Con sus manos y su conocimiento ha cultivado cientos de toneladas de las más diversas hortalizas y frutas. A pesar de que su extenuante labor ha generado incalculables riquezas, vive en la pobreza. Hoy es la voz de los trabajadores rurales de San Quintín, donde vive desde 1981. Fidel nació en el municipio de San Juan Ixtepec, Oaxaca. Hijo de padres mixtecos, campesinos y jornaleros como él, conserva orgulloso su lengua original. Aprendió a hablar español en el trayecto a partir de los siete años, cuando, en 1977, la familia emigró de su comunidad a los campos agrícolas del noroeste del país. Aunque sólo pudo estudiar un año de primaria, la vida le ha enseñado múltiples oficios. El primer destino familiar fue Villa Juárez, Sinaloa, donde se pizcaba tomate. De allí fueron a recoger algodón en San Juan de los Planes, Baja California Sur. Dormían al aire libre, apenas resguardados por unas palmas de dátiles, contando las estrellas. Fidel tiene a flor de piel el recuerdo de una noche en la que se despertaron sobresaltados cuando el piso comenzó a moverse. Al prender la lámpara de mano apareció una enorme víbora entre ellos. Como pudieron la mataron para seguir durmiendo. Ni en ése ni en los otros campos de trabajo había módulo de salud ni medio de transporte regular ni escuela. Bebían, guisaban y se aseaban con el agua para riego agrícola. Los más pequeños pasaban los días sin educación escolar, jugando a las escondidas, a los carritos, a lo que inventaban. A los nueve años, Sánchez Gabriel jornaleó allí pizcando algodón en un costalito. Después, en Empalme, Sonora, caminaba kilómetros bajo el sol para llevarle a su padre el lonche de mediodía. A los 13 años comenzó a laborar en forma cosechando chile california, guajillo y calabazas. En 1981 la familia se instaló en San Quintín. Un empresario les ofreció un espacio para levantar una vivienda rústica, sin tener que pagar renta, y les obsequió plásticos y madera. El nuevo hogar era un paso adelante. Sin embargo, tenía un grave inconveniente: la familia estaba a disposición del patrón. Cuando a San Quintín llegó la trasnacional Canelos, mucha gente se fue a trabajar para allá. Los Sánchez Gabriel también. La empresa construyó galerones y cuarterías para sus trabajadores. Muy pronto, la inconformidad comenzó a crecer. El 16 de septiembre de 1984 estalló un paro de jornaleros agrícolas organizado por la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC). El movimiento demandó aumento salarial y mejores prestaciones laborales. Duró apenas un día y medio y se levantó con un triunfo. Tiempo después se decretó en la misma compañía un segundo paro, también exitoso, por las mismas demandas que el primero. Sin embargo, los intentos de organizar un sindicato propio resultaron infructuosos, ante la complicidad de las autoridades laborales y los empresarios. En 1985 Fidel escuchó que en Estados Unidos había mucho trabajo y hartos dólares. Junto a sus primos y tíos cruzó la frontera y llegó a Phoenix. Pero la migra andaba a todo lo que daba. Le tocaron dos corretizas. Corrió con suerte. No sucedió lo mismo con sus parientes, que fueron deportados. A los tres meses le ganó la nostalgia y regresó a San Quintín. En 1986 la CIOAC decidió organizar a los jornaleros en forma a partir de la lucha por la vivienda. Fidel se unió al movimiento. Comenzó así una carrera ascendente dentro de la central: secretario de la colonia, secretario de acción sindical y secretario general regional. Sánchez Gabriel participó en el PSUM y sus fusiones, el PMS y PRD. Pero a final de cuentas les dijo que no. No era lo suyo. Él quería estar en la lucha social. Finalmente se alejó del partido. Decidió entonces ir a Estados Unidos a trabajar. siempre de indocumentado, sin saber hablar inglés. Lo hizo durante 18 años. Permanecía entre siete y ocho meses y luego regresaba a San Quintín para estar con su familia. En varias ocasiones fue detenido y deportado, pero nunca se dio por vencido. Siempre encontró la forma de volver a entrar. Estuvo en California, Oregon, Washington, Florida y muchos otros estado más. En 1997 participó en un paro de pizcadores de tomate de la Coalición de Trabajadores de Immokalee. Se dijo a sí mismo: “Yo soy pizcador de tomate, esta lucha es también mía. Aquí voy”. En Mattawa, Washington, después de trabajar en la recolección de la manzana volvió a dormir como tantas otras noches, contando las estrellas. Un año después, al lado de la Unión César Chávez, consiguió vivienda digna para sus compañeros. En 2008 regresó definitivamente a San Quintín para estar con su familia. Al llegar Enrique Peña Nieto al poder sintió el golpe de las reformas estructurales. Se decidió a frenarlas. Trató de localizar a sus antiguos compañeros. No tuvo suerte. En cambio, se topó con el Frente Popular Revolucionario y encontró con ellos hartas coincidencias. También con la Alianza de Organizaciones por la Justicia Social. La alianza tiene año y siete meses de vida. Él tenía un diagnóstico de la situación de los jornaleros agrícolas en San Quintín y una propuesta para resolver sus problemas, que coincidían con la alianza, así que se unió a ella. El 2 y 3 de junio de 2014 se movilizaron para resolver el problema del agua. Fue un ensayo general de lo que vendría un año después. La alianza se volcó a concientizar y organizar a los jornaleros en las colonias. Luego emplazó al gobierno del estado a resolver sus demandas laborales. Los tomaron de locos. Decidieron preparar la huelga. A finales de febrero era un rumor a voces en todo el municipio lo que se avecinaba. La gente decía: “Ya no aguantamos. Queremos ir al paro. ¿O ya se vendieron?” El 17 de marzo la hora del paro general llegó. Con su experiencia organizativa y de vida a cuestas, Fidel, el contador de estrellas, se volvió una voz imprescindible. Acusado por la patronal de pertenecer a una organización insurgente, él responde: “No tengo fisonomía de guerrillero. No traigo armas. Mi única arma son mis manos”. A su manera, él es, ya, uno de esos personajes que aparecen en obras de Eduardo Galeano como Memoria del fuego; uno de esos que, dignamente, junto a su pueblo, hacen la historia de nuestro continente. ■ Twitter: @lhan55

l arribo de las elecciones intermedias en México vuelve a poner en lugar central de la opinión pública, periodística y académica la validez del proceso electoral. Hoy la institución llamada democracia (representativa) vive momentos casi terminales, no sólo por la mediocridad, insensatez y corrupción de la clase política, sino por la ausencia de confianza en los árbitros de la contienda, que han permitido y siguen permitiendo fraudes, trampas, usos indebidos del dinero público, compra abierta de votos, reparto ilegal de bienes e incluso arribo de enormes sumas de dinero de origen desconocido. El evento más descarnado tuvo lugar en 2012, no debe olvidarse, con los llamados Sorianagate y Monexgate. En el primero, monederos electrónicos precargados por un total de 2 mil 294 millones de pesos fueron masivamente utilizados en las tiendas Soriana de seis estados de la República los días 2 y 3 de julio, es decir inmediatamente después de la elección. Por el Monexgate, el Grupo Financiero Monex emitió 100 mil monederos electrónicos por un total de 160 millones de pesos, que fueron repartidos entre operadores del PRI. El origen de esas cantidades, develado por la investigación bancaria, fueron seis sospechosas sociedades mercantiles que el Tribunal Electoral se negó a investigar. Estos dos hechos debieron haber anulado la elección presidencial y/o puesto en duda el supuesto triunfo de Enrique Peña Nieto. Nada de eso sucedió. Ante este panorama desolador, todo mexicano honesto y que se respete debería abstenerse de participar, y negar su voto. Frente a esta situación vergonzosa, impropia de una sociedad verdaderamente democrática, debería hacerse un alto para replantear y reformular instituciones, fórmulas, procedimientos y principios, única manera de salir del oscuro túnel en el que se encuentra la democracia en México. Esta preocupación se ha generalizado. En los últimos días hemos visto un número desusado de artículos que en La Jornada se han ocupado del tema. Bernardo Bátiz, León Bendesky, Soledad Loaeza, A. SánchezRebolledo y otros colaboradores han asumido opiniones críticas, que contrastan con las posiciones edulcoradas de autores como Roger Bartra, José Woldenberg o Enrique Krauze. En el despliegue de opiniones e ideas destaca el reciente corrimiento de autores como Gustavo Gordillo y Rolando Cordera, figuras notables de una corriente que se negó a registrar la realidad en toda su crudeza. Igualmente sorprende la posición extrema de Octavio Rodríguez Araujo, quien se niega a aceptar la “ciudadanización de la política”. Y sin embargo, la crisis de la democracia no es, para la sorpresa de muchos, un asunto exclusivo de México, sino un fenómeno creciente que afecta a buena parte de las sociedades actuales. Ello forma parte, como expresión de una entropía institucional, de la crisis de civilización que aturde al mundo. Aquí destaca el número recientemente aparecido de la prestigiosa revista Journal of Democracy (volumen 26, 1º de enero del 2015), dedicada a celebrar su vigesimoquinto aniversario, el tema ¿Está la democracia en decadencia? Además de documentos y reseñas de libros, la revista reúne de manera magistral 14 artículos

que responden a la pregunta desde todo un abanico de diversas posiciones. En suma, ha llegado la hora de reinventar la democracia, y opino que, más que una “modernización”, de lo que se trata es de la transformación radical de las instituciones democráticas, y que para el caso de México debe considerar muy seriamente su realidad multicultural, su diversidad geopolítica y, sobre todo, su historia. Dicho de otra forma, se trata de revisar profunda y radicalmente la idea eurocéntrica de democracia y, al mismo tiempo, de insertar los nuevos diseños en la realidad de un mundo globalizado marcado por la consolidación del capitalismo corporativo, la vertiginosa innovación científica y tecnológica y los cuatro procesos que determinarán el futuro próximo de aquí a 2050: el crecimiento de la población humana, que pasará de 7 mil a 9 mil millones; el fin del petróleo, el gas y el carbón mineral (en ese orden); la agudización de la crisis climática (ver video: www. youtube.com/watch?v=ZSMophkVYDQ) y la inminente parálisis de los sistemas agroindustriales de producción de alimentos. Visualizo siete temas que deberían ser abordados, analizados y discutidos: Uno: Legitimidad. Se debe garantizar que quienes triunfan representen rigurosamente a la mayoría de los votantes. De acuerdo con los resultados oficiales de la elección de 2012, el “partido” triunfante fue el “no voto” (abstencionismo más votos nulos) con 38.3 por ciento. El gobierno actual solamente representa 24 por ciento del total del electorado, mientras la oposición de izquierda representa 20 por ciento, y la derecha, 16 por ciento. Dos: ¿Partidos políticos? Se debe abrir en todos los estados la posibilidad de elecciones sin partidos políticos. Se olvida que en México 80 por ciento de la elección municipal de Oaxaca se realiza por “usos y costumbres”, es decir, en 456 municipios de los 2 mil 400 que existen en el país. Tres: municipalismo. El empoderamiento ciudadano de la participación a escala municipal puede generar, especialmente en las regiones indígenas (Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y Puebla), un régimen de democracia de abajo arriba, donde las gubernaturas y los congresos estatales se sustituyan por un consejo de representantes municipales. Cuatro: informática y geomática. Resulta obligado el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, tanto para elegir representantes de partidos como para las elecciones. Cinco: Centralismo. Ante el aumento de la población y el incremento en la complejidad de los problemas, la gobernanza para ser eficaz debe realizarse de manera descentralizada y a escalas local, municipal y regional. Seis: territorialidad. El control social de los territorios (autonomías) debe privilegiarse, creándose nuevos mecanismos que lo garanticen, tanto en las zonas rurales como en las ciudades (colonias, barrios, unidades habitacionales). Siete: Cambio civilizatorio. Superar la crisis de la modernidad significa esencialmente que la sociedad civil se libere de la explotación que impone el poder económico (capital) en pleno contubernio con el poder político (Estado y partidos), y ello supone la ciudadanización de la política, es decir, el empoderamiento social. ■


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

DPA

Y

NOTIMEX ABUYA.

Boko Haram secuestró desde el año pasado a más de 2 mil mujeres y niñas en Nigeria, a quienes convirtió en esclavas sexuales, las obligó a casarse con sus milicianos o a combatir, aseguró este lunes Amnistía Internacional, al tiempo que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo que más de 800 mil niños huyeron de sus hogares en el noreste de este país africano debido a la violencia derivada de la guerra iniciada por el grupo islamita. AI elaboró un reporte a partir de entrevistas con 200 testigos, entre ellos 28 mujeres y adolescentes que estuvieron secuestradas por Boko Haram. Una de ellas, Aisha, de 19 años, contó cómo durante los tres meses que estuvo secuestrada fue violada en varias ocasiones, incluso hasta por seis hombres. Mustapha Saleh, de 15 años, contó cómo tuvo que participar en la lapidación pública de cinco hombres y cinco mujeres en la pequeña ciudad de Bama. “Hicieron venir a los vecinos y les ordenaron la lapidación”, relató. Los milicianos sunitas de Boko Haram quieren establecer un estado con una interpretación estricta de la sharia (ley islámica). En las zonas que están bajo su control, los habitantes que se niegan a cumplir con las oraciones musulmanas diarias son azotados, afirmó AI. El Unicef informó que 800 mil niños fueron obligados a huir de sus hogares en el noreste de Nigeria por los combates entre Boko Haram, el ejército y grupos de autodefensas. “Decenas de niños y niñas han desaparecido en Nigeria secuestrados, reclutados por los grupos armados, atacados, utilizados como armas de guerra u obligados

DPA, AP

Y

BAGDAD.

El Estado Islámico (EI) lanzó este lunes un “feroz asalto” contra la mayor refinería de petróleo de Irak, en Baiji, informaron funcionarios locales, menos de dos semanas después de que las fuerzas del gobierno recuperaron la cercana ciudad de Tikrit. Policías aseguraron que los yihadistas atacaron la refinería desde el norte y el este, quebraron las defensas y tomaron las torres de vigilancia. Uno de los funcionarios, que pidió el anonimato, afirmó que las fuerzas del gobierno luchaban por mantener a los combatientes del EI lejos de las instalaciones, mientras la fuerza aérea iraquí lanzaba bombardeos.

Más de 800 mil menores huyen de sus hogares en Nigeria por los combates contra milicias

Boko Haram ha secuestrado a 2 mil niñas y mujeres en un año: AI ■

Extremistas reclutan infantes para usarlos como combatientes, cocineros, vigías o mensajeros ■ Desde 2009 han muerto 14 mil personas en ataques del grupo extremista sunita, según informe

Cerca de 300 adolescentes fueron secuestradas la noche del 14 de abril del año pasado en una escuela del poblado de Chibok, norte de Nigeria, por milicias del grupo extremista sunita Boko Haram. Decenas lograron escapar, aunque 219 siguen desaparecidas. En la ciudad de Abuya se llevó a cabo ayer una manifestación silenciosa para exigir al gobierno el rescate de las menores ■ Foto Ap

a huir de la violencia”, señaló el organismo en un comunicado. Agregó que los niños son utilizados por Boko Haram como combatientes, cocineros, mensajeros y vigías, en tanto que las mujeres jóvenes y las niñas son sometidas a matrimonios y tra-

AFP

28

bajos forzados y son víctimas de violaciones. El número de niños que no asisten a la primaria en Nigeria se ha incrementado de 8 millones en 2007 a 10.5 millones a la fecha. Los estudiantes y maestros se

han convertido de forma deliberada en objetivos de la violencia: más de 300 escuelas sufrieron daños o fueron destruidas y al menos 196 profesores y 314 alumnos murieron hasta finales de 2014. El informe se publica cuando se cumple un año del se-

Llama la UE a reforzar la cooperación contra el terror yihadista

Lanza el EI “feroz asalto” contra la mayor refinería de petróleo en Irak Baiji, al norte de Bagdad, concentra alrededor de la tercera parte de la capacidad de refinería de Irak. El primer ministro iraquí, Haider Abadi, declaró que su país necesita más apoyo internacional para “acabar” con el EI. Durante su vuelo a Washington, donde será recibido por el presidente estadunidense, Barack Obama, Abadi declaró que el “marcado incremento” en el apoyo internacional que ha recibido

Irak en cuanto a ataques aéreos, entrega de armas y entrenamiento, le han permitido que el grupo islamita retroceda, pero agregó que se necesita hacer más para que Irak se deshaga del grupo de una vez por todas. El Pentágono aseguró que el EI ha perdido “de 25 a 30 por ciento” del territorio que ocupaba en Irak desde agosto pasado. Estados Unidos y sus aliados de la coalición han lanzado cerca de 2 mil ataques en Irak desde

que comenzaron la campaña militar el 8 de agosto, y unos mil 400 en la vecina Siria desde el 16 de septiembre del año pasado. En Afganistán, al menos 18 soldados murieron, algunos decapitados, en un ataque de los talibanes en el distrito de Jurm, provincia de Badajshan. El ataque ocurrió el viernes pasado, indicaron este lunes fuentes oficiales que dijeron haber lanzado una operación para buscar a una decena de soldados desaparecidos.

cuestro de 219 estudiantes, la mayor parte cristianas, de una escuela de Chibok en el norte de Nigeria. En Ginebra, un panel de expertos de la Organización de Naciones Unidas acusó a Boko Haram de cometer posibles crímenes de lesa humanidad y exigió la liberación inmediata de las niñas en cautiverio. Por lo prontó circuló la versión de que más de 50 de las 219 niñas plagiadas por Boko Haram fueron vistas en Gwoza, en el noroeste del país, antes de que los militantes islamitas fueran expulsados por las fuerzas locales, indicó la BBC con base en declaraciones de mujeres que lograron escapar del grupo islamita. Según cálculos recogidos por AI, desde 2009 murieron al menos 14 mil personas por ataques y atentados de Boko Haram, mientras 1.5 millones tuvieron que huir. En este contexto, el partido del nuevo presidente electo en Nigeria, Muhammadu Buhari, logró vencer en la mayor parte de los estados en los comicios locales, según los resultados oficiales publicados este lunes, con lo que terminan 16 años de supremacía del Partido Democrático Popular, del saliente Goodluck Jonathan.

Federicha Mogherini, la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), llamó este lunes a los países del norte de África y Medio Oriente a reforzar la cooperación con la UE para combatir el “terrorismo” yihadista y propuso un diálogo “más directo y de igual a igual”. Mogherini hizo el llamado en Barcelona, durante una reunión informal de ministros de Relaciones Exteriores y altos representantes de la UE y de Argelia, Marruecos, Túnez, Líbano, Israel, Jordania, Egipto y la Autoridad Nacional Palestina. “Si queremos acabar con el terrorismo yihadista, hay que ir a la raíz del problema y favorecer el diálogo intercultural e interreligioso”, subrayó.


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 •

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal

SANTIAGO.

Sebastián Dávalos, el hijo mayor de la presidente chilena, Michelle Bachelet, presentó declaración este lunes durante más de cuatro horas ante una fiscalía que indaga delitos de tráfico de influencias y uso de información privilegiada por un millonario crédito para la compra y venta de terrenos, en un asunto que ha golpeado la popularidad de la mandataria. La comparecencia de Dávalos ocurrió en la ciudad de Rancagua, unos 80 kilómetros al sur de Santiago, en relación con los negocios inmobiliarios de su esposa Natalia Compagnon, quien declaró la semana pasada. El caso, que estalló el 5 de febrero, está a cargo de los fiscales Luis

MUNDO 29

■ La presidenta de Chile reitera que no sabía de los negocios que también involucran a su nuera

Declara el hijo de Bachelet ante fiscalía que lo investiga por tráfico de influencias Toledo y Sergio Moya, luego de que sectores de la oposición y del mismo gobierno pidieron una investigación. El hijo de la presidenta, quien ante el escándalo tuvo que renunciar hace más de dos meses a su cargo de director de Cultura del gobierno, fue citado en calidad de imputado luego de que el ente persecutor penal inició una investigación para aclarar las circunstancias en que la empresa Caval –de la cual su esposa es

TENSIÓN

RACIAL EN

dueña de 50 por ciento– realizó una compra de terrenos en el suburbio rancagüino de Machalí. Como se sabe, Dávalos y su esposa obtuvieron un crédito de más de 10 millones de dólares y compraron terrenos agrícolas, con lo que hicieron un lucrativo negocio al venderlos en unos 15 millones de dólares. La empresa Caval, con la adquisición de los terrenos, evaluó que habría un cambio de los permisos para el uso de suelo, con el consiguiente

EU

aumento de su valor. Dávalos es acusado de haberse reunido con el presidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, quien posee una de las mayores fortunas del país, tras lo cual se aprobó el millonario préstamo que excede con mucho los exiguos activos de la empresa de la pareja. Por lo demás, la suma fue aprobada poco después de la elección de Bachelet. La presidenta declaró a la prensa local: “no sabía que la empresa Caval, de la cual mi nuera es socia con otra persona, estaba en un negocio de esta naturaleza. Dije la verdad en su momento y lo reitero”. Agregó: “no estoy de acuerdo con la especulación inmobiliaria, nunca he estado de acuerdo, no es de ahora por el caso Caval”. Tras apuntar que no está de acuerdo con un arreglo en este caso, la gobernante criticó a quienes emiten juicios irrespon-

sables, y subrayó: “soy una persona honesta, nunca he aprovechado el cargo en ningún sentido; el juicio de estas personas es porque no me conocen o lo hacen tal vez con la intención de desprestigiarme”. Natalia Compagnon declaró la semana pasada que la presidenta Bachelet desconocía el negocio. Sin embargo, la popularidad de la gobernante de izquierda cayó en marzo a 31 por ciento, la cifra más baja que ha tenido. En tanto, trascendidos de prensa señalan que una serie de extraños personajes de derecha han comenzado a aparecer rodeando a la nuera de la presidenta Bachelet en sus negocios, entre ellos operadores políticos del opositor partido conservador Unión Demócrata Independiente. Según esto, el objetivo sería perjudicar políticamente a la mandataria.

■ Sentencian a 4 por matanza en Irak en 2007

Cadena perpetua a ex guardia de Blackwater AFP WASHINGTON.

Robert Bates, sheriff voluntario del condado de Tulsa, en Oklahoma, fue acusado de homicidio en segundo grado, que implica “negligencia culposa”, luego de herir de muerte al afroestadunidense Eric Harris, de 44 años (imagen de la derecha) que iba desarmado, acto que fue registrado en un video el pasado 2 de abril. El policía afirmó que creía haber desenfundado su pistola taser en lugar de su arma de fuego. “¡Me disparó! ¡Oh, Dios!”, se escucha gritar a Harris en el video, divulgado el fin de semana. El hombre murió después en un hospital ■ Fotos Ap/Condado de Tulsa

Un ex guardia de la empresa de seguridad privada Blackwater fue sentenciado a cadena perpetua y otros tres recibieron condenas de 30 años por una matanza ocurrida en 2007 en Irak que dejó al menos 14 civiles muertos. Los cuatro condenados de Blackwater fueron declarados

■ Que sean menos asistentes no resta importancia al movimiento, dice

AP RÍO

DE

JANEIRO.

El vicepresidente brasileño Michel Temer dijo este lunes que el gobierno presta atención a las manifestaciones opositoras y que la caída en la concurrencia a las protestas no resta importancia al movimiento. La marcha más grande para exigir juicio político a la presidenta Dilma Rousseff reunió a 100 mil personas en la principal avenida de Sao Paulo, bastión de la oposición, según datos oficiales. Sin embargo, el número fue menos de la mitad de lo que reunió hace un mes. “El gobierno necesita identificar cuáles son las reivindicaciones y atenderlas. Es lo que el gobierno hace ahora”, declaró Temer. Además de Sao Paulo, otras ciudades como Río de Janeiro y Brasilia reunieron a decenas de

Se trabaja para atender las exigencias de los manifestantes: gobierno de Brasil miles de manifestantes, de acuerdo con estimaciones de la policía. La sociedad expresó su indignación por el escándalo de corrupción en la estatal Petroleo Brasileiro (Petrobras) que implica al gobernante Partido de los Trabajadores y a partidos aliados. Muchos también se manifestaron contra el aumento de impuestos, la inflación y el débil crecimiento en la economía. Rousseff convocó este lunes a varios de sus ministros y al vicepresidente, pero el gobierno aún no ha revelado el motivo de la reunión. La presidenta entra al cuarto

mes de su segundo mandato con la popularidad por el suelo. Tiene un índice de aprobación de 13 por ciento y la mayoría cree que tenía conocimiento de los sobornos por más de 800 millones de dólares en contratos sobrevaluados que Petrobras celebraba con las principales constructoras del país. Rousseff no ha sido acusada ni es investigada, aunque dirigió el consejo de administración de la petrolera de 2003 a 2010. Analistas presagian que la pérdida de fuerza en el movimiento contra Rousseff puede deberse a la falta de una visión

clara entre los organizadores. “Las manifestaciones no apuntan hacia el futuro. Sin proyecto y sin liderazgo es más difícil mantener el ímpetu y movilizar a las personas”, señaló Carlos Melo, profesor de ciencias políticas de la escuela de negocios Insper. “El gobierno busca ganar tiempo: reducir la presión en las calles y apostar en la velocidad y la eficiencia de los ajustes en el gobierno”, agregó. Melo sostuvo que aún es posible ver una repercusión mayor si el escándalo de corrupción en Petrobras crece y la economía empeora.

culpables en octubre pasado de una serie de cargos que iban desde asesinato en primer grado hasta homicidio no premeditado, tras incidentes en la plaza Nisour de Bagdad. Durante el juicio de dos meses en una corte federal de Washington, el jurado escuchó cómo los cuatro acusados abrieron fuego con rifles con mira telescópica, ametralladoras y lanzagranadas en la plaza colmada de gente, cuando escoltaban un convoy diplomático. Funcionarios iraquíes dijeron que 17 civiles murieron en el tiroteo mientras un recuento de investigadores estadunidenses determinó 14 muertes. Otros 18 iraquíes resultaron heridos. El juez federal Royce Lamberth sentenció a Nicholas Slatten a prisión perpetua por homicidio en primer grado. Los otros tres acusados Paul Slough, Evan Liberty y Dustin Heard recibieron sentencias de 30 años, el mínimo que prevé la legislación por usar ametralladoras en un crimen violento. Este baño de sangre, ocurrido el 16 de setiembre de 2007, profundizó el resentimiento contra los estadunidenses en Irak. Tras la matanza, Blackwater debió cesar sus actividades en Irak. Pero según cables diplomáticos estadunidenses difundidos por Wikileaks, cientos de ex empleados de la compañía siguieron trabajando en el país, para otras empresas.


30 MUNDO • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

Hijo de inmigrantes cubanos, convoca a un liderazgo que no esté “anclado al siglo XX”

Marco Rubio, senador republicano por Florida, busca contender por la Casa Blanca ■

Es el tercer aspirante de su partido; se espera que el próximo anuncio sea el de Jeb Bush

AFP, AP

Y

DPA MIAMI.

El senador republicano de origen hispano Marco Rubio anunció este lunes en Miami que buscará la investidura de su partido para contender por la Casa Blanca en 2016, en un discurso en el cual pidió un nuevo liderazgo estadunidense que no esté “anclado al siglo XX”. Dijo representar una nueva generación de políticos, en clara crítica a sus principales rivales, la ex secretaria de Estado demócrata Hillary Clinton y su ex mentor republicano Jeb Bush. Con este mensaje ratificó lo dicho horas antes aquí ante donantes, a quienes confirmó que buscará ser candidato presidencial del Partido Republicano, y lanzó un primer ataque a la precandidata demócrata Hillary Clinton, a quien calificó de “líder de ayer”. Rubio, hijo de cubanos pobres que emigraron a este país en 1956, aseguró a sus donantes que está “excepcionalmente calificado” para hablar sobre el futuro del país. La noche de este lunes, Rubio, de 43 años, hizo el anuncio

oficial de su precandidatura en la emblemática Torre de la Libertad, donde decenas de miles de exiliados que escapaban de Cuba en los años 60 y 70 llegaban en

busca de un estatus legal en Estados Unidos. Rubio, quien habla perfectamente español, es el tercer republicano en lanzarse a la contien-

da, después del senador por Texas, Ted Cruz, y del senador por Kentucky, Rand Paul, aunque se espera que siga Jeb Bush, que aún no hace anuncio oficial.

El senador Marco Rubio, de 43 años, anunció su intención de buscar la candidatura presidencial por el Partido Republicano en la emblemática Torre de la Libertad, donde decenas de miles de exiliados que salían de Cuba en los años 60 y 70 llegaban en busca de un estatus legal en Estados Unidos. Habla perfectamente español y lanzó el primer ataque contra la demócrata Hillary Clinton, a quien calificó de “líder de ayer” ■ Foto Reuters

o deja de ser gracioso que el encuentro de presidentes del hemisferio que ocurrió en Panamá hace tres días haya dado pie a historias tan contrastadas como las que se pudo ver, escuchar y leer en los medios de derecha y las que uno pudo colegir de los videos sin editar y de la consignación puntual y fáctica de lo allí sucedido. Como en la película Rashÿmon, de Akira Kurosawa, una misma serie de interacciones da lugar a relatos diversos y hasta contrapuestos. Notas, artículos y editoriales del llamado mainstream mediático vieron en la reunión una clara victoria de Estados Unidos, de Barack Obama concretamente: hablaron de un “regreso” de Washington a la escena continental, de una Casa Blanca triunfante ante La Habana (porque pudo colgarse el crédito histórico de la normalización de relaciones como un trofeo) y ante Caracas (porque Obama aflojó la presión pero no dio marcha atrás en su declaratoria de Venezuela como “amenaza grave e inusual” a la seguridad nacional estadunidense) de una superpotencia que ha recuperado la iniciativa en su patio trasero. No lo dicen así sino de manera tangencial: Obama ha logrado inaugurar una “nueva era” en las maltrechas relaciones con sus vecinos del sur y ha dejado atrás la historia de conflictos y desencuentros que se remonta a medio siglo, en el caso de Cuba, o a tres o cuatro lustros, por lo que hace a la mayoría de las naciones sudamericanas. Bravo. En contraste –prosigue el relato–, los presidentes del campo latinoamericano (léase Venezuela, Ecuador, Boli-

Panamá: dos relatos PEDRO MIGUEL via, Argentina y Brasil, principalmente) exhibieron una vieja y cansada retórica “ideológica” sin grandes recursos argumentales y, para colmo, acudieron al encuentro panameño abrumados por la caída de las materias primas en los mercados internacionales, por el agotamiento del ciclo de crecimiento económico de hace unos años y por el desgaste del poder, expresado sobre todo en escándalos de corrupción. Así se ve, desde el aparato mediático dominante y hegemónico, lo ocurrido en Panamá este fin de semana. Pero si uno acude a YouTube y se toma la molestia de observar los discursos de los ahí reunidos se encontrará con una realidad diametralmente opuesta: de entrada, Obama pronunció un discurso a la defensiva, mantuvo en todo momento el ceño adusto y, lo que es peor, su conocida habilidad oratoria se quedó en Washington. Parecía un hombre que se refugia en un eficientismo impaciente porque sueña con la jubilación y proyectaba en todo momento su necesidad de salir del paso. Salió, en efecto, y abandonó la reunión en forma prematura porque, como lo definió él mismo, no quería escuchar más “clases de historia”. En todo caso, el gobierno que tuvo que formular propósitos de enmienda fue el de Washington, no el de La Habana. En cambio, lo que se mira en las vibrantes intervenciones de Cristina Fer-

nández de Kirchner, Rafael Correa y Nicolás Maduro –y, en menor medida, de Tabaré Vázquez, conocido por su estilo moderado, y de Evo Morales, quien tampoco tuvo una jornada oratoria particularmente buena– es un consenso en defensa de la autodeterminación de las naciones del subcontinente y un acuerdo básico acerca de la necesidad de avanzar en el deslinde con respecto del modelo neoliberal. La alocución de Raúl Castro fue caso aparte porque era la primera ocasión en que su país era admitido en esos cónclaves y no iba a romper lanzas con Washington cuando apenas se está impulsando el proceso de normalización de relaciones. Otro caso especial era el de Juan Manuel Santos, involucrado en el decisivo proceso de paz con las organizaciones guerrilleras de su país y quien, sin dejar de ser un conservador y de derecha, exhibió visión de Estado. Los latinoamericanos hicieron ver al estadunidense como un hombre aislado e incómodo y, desde luego, no estuvieron dispuestos a renunciar a los reclamos históricos. No había, de hecho, razones para hacerlo porque en este hemisferio la historia y el presente se funden en un continuo que arranca con las invasiones y el saqueo territorial contra México y desemboca en el hostil decreto antivenezolano emitido apenas el mes pasado por la Casa Blanca;

Filtración de Assange puso en peligro a Evo La Paz. La vida del presidente boliviano, Evo Morales, estuvo en riesgo en julio de 2013 por una filtración del fundador de Wikileaks, Julian Assange, al gobierno de Estados Unidos, reportaron este lunes medios aquí. El informe a la inteligencia estadunidense señalaba que el avión presidencial de Bolivia transportaba desde Moscú a otro destino al ex contratista de la Agencia de Seguridad Edward Snowden. Con base en ese informe se bloqueó el paso al avión de Morales, y sólo por asistencia humanitaria se permitió que aterrizara en Austria. “Para sacar a Snowden también se consideró el avión presidencial de un líder de otro país que también se encontraba en Moscú, igual que el de Evo Morales”, relató Assange tras la difusión del documental Terminal F en Moscú, informó el diario Oxígeno. “Organizamos este caos porque queríamos atraer la atención a otras posibilidades. Esta táctica puede ser no del todo honesta, pero considerábamos que el resultado final justificaría nuestras acciones”, agregó. También se supo que la embajadora boliviana en Moscú, María Luisa Ramos, cuestionó a Assange por arriesgar la vida del presidente Morales para confundir a las autoridades estadunidenses. Autoridades de Francia, Portugal y España impidieron al avión sobrevolar su espacio aéreo. Sólo Austria permitió aterrizaje y reabastecimiento de combustible para volver a Bolivia. DPA

que va de los tratados colonialistas impuestos a Cuba en los albores de su vida independiente a un embargo económico que persiste, y sobre cuya pronta terminación no hay certeza alguna. Las excepciones más notables fueron las del presidente anfitrión, un señor de cuyo nombre nadie quiere acordarse, que dedicó un tercio del tiempo de su anodina intervención a saludar a las socialités locales invitadas al encuentro y que no dijo nada importante salvo, tal vez, una referencia a Óscar Arnulfo Romero, el arzobispo de San Salvador asesinado hace siete lustros por un régimen dictatorial que contaba con el respaldo y el financiamiento de Estados Unidos; y la de Peña Nieto, quien viajó hasta Panamá a hacer un poco de demagogia sobre la lucha contra la desigualdad, a formular el autoelogio de sus alicaídas reformas estructurales y a platicarles al resto de los gobernantes el episodio, en versión Wikipedia, del congreso al que Bolívar convocó en Panamá, asunto que sus escuchas de seguro conocían mejor que él. Hasta aquí, dos relatos posibles del encuentro continental del fin de semana. Desde luego, cada quien puede construirse el suyo propio. Una manera fácil de ocumentarse para tal efecto es ir a YouTube y teclear en el campo de búsqueda el nombre de un gobernante y luego Cumbre de las Américas, y así se puede disponer de la colección completa de las intervenciones más significativas. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


15.08 16.06

15.68 16.44 3.02% 3.11% 3.30%

44 mil 994.56 unidades +112.55 +0.25 195 mil 219.0 mdd al 1º de abril 2015

51.91 57.93 50.18

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

MIRIAM POSADA GARCÍA

A pesar de lo anunciado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) no sesionó ayer para anular el fallo con el que se declaró a Grupo Radio Centro ganador de una cadena nacional de televisión digital abierta, y determinar desierto el concurso porque la empresa de Francisco Aguirre no pagó los 3 mil 58 millones de pesos que comprometió por la cadena. No haber pagado la contraprestación y la obligación de Grupo Radio Centro de abonar los 415 millones de pesos que dejó en garantía de seriedad propició que ayer sus acciones se desplomaran 18 por ciento, para ubicarse en 18.18 pesos por papel, con lo que acumularon la segunda caída desde el viernes pasado; así, la empresa ha perdido alrededor de 830 millones de pesos. Ante la caída en el precio de sus acciones, Grupo Radio Centro envió una comunicación a la Bolsa Mexicana de Valores en la que informó que ‘‘no tiene conocimiento de ningún evento relevante o información privilegiada y no es de nuestro conocimiento las causas que pudieron dar ori-

■ El

REUTERS

PARÍS. Arlette Ricci, heredera de la casa de modas y perfumes Nina Ricci, fue condenada por fraude fiscal como parte de la investigación a la filial suiza del banco británico HSBC. El tribunal correccional de París ordenó un año de prisión, el pago de una multa de un millón de euros y la confiscación de dos propiedades por valor de 4 millones de euros. Según especialistas, el escándalo que envuelve a la filial suiza del HSBC, estallado hace poco más de dos meses, apunta a ser sólo el comienzo de un destape que reaviva el debate sobre un problema poco atendido: la evasión fiscal. En tanto, en Sao Paulo, Brasil, se informó que Itaú Unibanco Holding se sumó a la lista de bancos que analistas consideran son potenciales compradores de activos de HSBC en México. El estratega de UBS Securities Philip Finch escribió en una nota a sus clientes que el Bank of Nova Scotia de Canadá está entre los

0.18% 3.00%

31

Ifetel no anula fallo a favor de Radio Centro; se desploman sus acciones ■

Los títulos cayeron 18%, para ubicarse en $18.18; la segunda baja desde el pasado viernes; se calcula que ha perdido alrededor de $830 millones ■ No hay plazo para ejecutar la garantía gen a los mismos y que éstos corresponden a condiciones propias del mercado’’. Aseguró que ‘‘no existe ninguna intervención por parte del grupo de control, ni funcionarios, ni consejeros de Grupo Radio Centro en dicho movimiento’’. En contraste, el Ifetel otorgó el título de concesión a Cadena Tres 1, después de que pagó la contraprestación de mil 808 millones de pesos, además de 40 mil 945 pesos por la expedición del título de concesión, y 8 mil 778 pesos por la expedición del título de concesión de espectro radioeléctrico para uso comercial. El viernes pasado el Grupo confirmó al mercado de valores

Heredera de Nina Ricci fue condenada por fraude fiscal en Francia Y

1a. quinc. marzo 2015 De febrero 2014 a febrero 2015

organismo debe declarar desierto el concurso y la empresa pagar el aval de seriedad

Bancos buscan comprar HSBC de México

PL

+0.27 +0.06 +0.49

potenciales candidatos que comprarían las unidades mexicana y brasileña de HSBC. En cuanto al fraude fiscal, desde artesanos hasta empresarios, abogados, médicos, algunas celebridades, herederos e incluso personas que han tenido problemas con la justicia, aparecen registradas como parte de una trama de violación de regulaciones impositivas, divulgada por el ex empleado de la entidad Hervé Falciani. El contenido de la llamada lista Falciani se hizo público por una investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y varios medios de comunicación como el periódico galo Le Monde y el británico The Guardian. En 2008 Falciani hizo llegar los datos de la evasión fiscal a Francia, pero parte de la información se había mantenido oculta. Le Monde había presentado en enero de 2014 el trasfondo de las investigaciones que se llevaban a cabo en este país a partir de las listas entregadas. Los datos divulgados indican

que no pagaría la contraprestación que comprometió por 123 frecuencias de televisión digital abierta para operar una cadena nacional de televisión. Ayer por la mañana el comisionado presidente Gabriel Contreras informó que ese lunes 13 sesionaría para cumplir con el procedimiento de declarar desierta la licitación de una cadena nacional de televisión, y en ese mismo acto o en uno por separado exigir el cumplimiento de la garantía de seriedad. Sin embargo, los comisionados no sesionaron, y las bases de licitación no fijan un plazo para declarar la licitación desierta ni para ejecutar la garantía.

El calendario de las bases de licitación sólo señala que las garantías de seriedad se liberarán dentro de los diez días hábiles siguientes al otorgamiento de los títulos de concesión, pero no puntualizan en qué momento de ejecutarán si es que alguno de los concursantes no paga la contraprestación, como ocurrió en esta ocasión. Sobre la ejecución de la garantía los comisionados establecieron en las bases de licitación 12 causales de descalificación y hechos por los que procedería a hacer efectiva esa garantía que en este caso asciende a 415 millones de pesos, pero no fija un plazo.

El procedimiento para que ese dinero entre a la hacienda pública consiste en que la garantía ofrecida por Radio Centro sea registrada en una institución financiera, que a su vez la notificará y trasladará al Ifetel y éste lo entregará a la Tesorería de la Federación. A pesar de que Grupo Radio Centro no pagó la contraprestación, el presidente del Ifetel defendió el proceso, dijo que no fue un fracaso porque ya hay tres competidores en el negocio de la televisión abierta, y que más adelante el pleno definirá la manera en la que se dispondrá de las frecuencias desiertas que podrían ser en una cadena nacional o varias regionales.

que se han identificado a unos 106 mil tenedores de cuentas de 200 países en la filial suiza de HSBC, por las que transitaron unos 180 mil 600 millones de euros. Sin embargo, Falciani asegura que hay muchos más nombres que los ya revelados. ‘‘No es más que la punta del iceberg’’, afirmó, al tiempo que subrayó que la prensa sólo ha tenido acceso a una parte de los ficheros que él filtró al dejar HSBC en 2007.

Añadió que allí están registradas varios millones de transacciones interbancarias, cifras que ‘‘pueden dar una idea de lo que puede estar debajo del iceberg’’. Bautizado como SwissLeaks, el escándalo se centra en datos que corresponden al periodo que va de 2005 a 2007. Solamente entre el 9 de noviembre de 2006 y el 31 de marzo de 2007 transitaron por estas cuentas en Ginebra alrededor de 180 mil 600 mi-

llones de dólares, muestra la información sacada a la luz. HSBC es uno de los prestamistas globales que enfrenta presión para salir de negocios con mal rendimiento en países con mercados emergentes, desde Brasil a México y Corea del Sur, lo que crea oportunidades para que bancos locales refuercen el control en sus mercados, expresaron analistas de UBS Securities.

Junto al Ángel de la Independencia se observa el edificio con el logotipo de HSBC en la ciudad de México Reuters

■ Foto


32 ECONOMÍA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

◗ NEGOCIOS

U

n masajista de guardia es el símil más claro de las aspiraciones de Kueski de llegar a ser una estrella de la tecnología estilo Silicon Valley, con beneficios y todo. Pero esa nueva empresa, que presta dinero a personas de clase media ansiosas de crédito, no está radicada en San Francisco, sino más al sur, en Guadalajara, ciudad mexicana que uno asocia más con tequila, familias conservadoras y catolicismo que con la moderna religión de los emprendedores. Guadalajara ha sido desde hace tiempo foco de atracción para firmas estadunidenses de electrónica. Motorola llegó en 1968, seguida por IBM, HewlettPackard y varias maquiladoras que producen sólo para exportación. Según Erik Peterson, de Oracle, compañía estadunidense de tecnología que abrió allí su tercer centro global de desarrollo en 2011, la ciudad progresa ahora de fabricar hardware en bulto a crear software, como una fábrica de textiles que avanza hacia el diseño de sus propias prendas. ‘‘Es la comunidad de tecnología más estrechamente vinculada de América Latina’’, comenta. El año pasado el estado de Jalisco, del que Guadalajara es capital, exportó casi 25 veces más tecnología que tequila, en términos de dólares. Con el fin de impulsar el ascenso de un ‘‘Valle de Silicio’’ al sur del río Bravo, en febrero de este año el presidente Enrique Peña Nieto comprometió 300 millones de pesos (20 millones de dólares) para empezar a construir una ‘‘Ciudad Digital Creativa’’ en el centro de Guadalajara. Ricardo Álvarez, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts y promotor del proyecto, afirma que la ciudad tiene muchos ingredientes para convertirse en emporio tecnológico, pero ‘‘todavía no es trato hecho’’. Algo que no le falta es desenfado. Un anuncio afuera del aeropuerto da la bienvenida a los visitantes a ‘‘La ciudad de los emprendedores’’. Tales afirmaciones pintan una sonrisa en el rostro de Andy Kieffer, capitalista estadunidense que se mudó de San Francisco a Guadalajara en 2008. El clima de

¿UN SILICON VALLEY EN MÉXICO?

Un trabajador prepara un estand de IBM en el CeBIT de Hannover, Alemania. IBM está desarrollando una unidad de negocio que se llama ‘‘Internet de las cosas’’, que busca aprovechar el masivo caudal de datos recogidos por teléfonos inteligentes, tablets, vehículos y electrodomésticos ■ Foto Ap

negocios no podría ser más diferente, señala. En Silicon Valley todo el mundo es de algún otro lado; en Guadalajara las familias se remontan a varias generaciones atrás. La Zona de la Bahía es el imperio de los desertores de las aulas; en Guadalajara una secretaria no lo deja pasar a uno de la puerta si no tiene título universitario. En Silicon Valley el éxito se celebra hasta el punto de la autoadulación; en Guadalajara se oculta, en parte para evitar que los criminales lo pongan a uno en su lista de posibles víctimas. Sin embargo, ser emprendedor en un lugar sin cultura de innovación empresarial no es tan imposible como parece. Aunque tal vez los mexicanos no estén a punto de crear el próximo gran éxito mundial, como Facebook o Uber, tienen mucho espacio para montar tecnología que mejore la eficiencia de la pesada ‘‘vieja economía’’ de su país. Por ejemplo, sus bancos tienen tanta aver-

Imagen de la aplicación del servicio de taxis Uber en el centro de Manhattan, Nueva York, vista en un teléfono inteligente ■ Foto Ap

Traducción: Jorge Anaya

sión al riesgo que sólo 15 por ciento de los mexicanos cuentan con tarjeta de crédito y sólo 5 por ciento tienen acceso a un sobregiro, señala Adalberto Flores, jefe ejecutivo de Kueski. Su empresa analiza datos, como el número de amigos en redes sociales de una persona, que sirven de indicio de fiabilidad, y ofrece a clientes prometedores préstamos por alrededor de 150 dólares en periodos de 22 días en promedio. Voxfeed, otra nueva empresa local, acaba de reunir una segunda porción de capital de riesgo, según sus patrocinadores. Su objetivo es llevar a la era digital el

negocio publicitario de México, que representa de 5 mil a 7 mil millones de dólares anuales. México está muy a la zaga de su vecino del norte en pasar de los métodos tradicionales de mercadeo a los anuncios en línea y en teléfonos inteligentes. Muchos anunciantes, por ejemplo, aún usan las páginas amarillas del directorio en papel o pegan anuncios en los costados de los autobuses. Sin embargo, México tiene una de las tasas más altas del mundo de participación en redes sociales. En una versión digital de la transmisión de boca en boca, Voxfeed paga a personas

de presencia influyente en Twitter y otras redes para que recomienden lugares y productos. Precisamente en estas actividades deben enfocarse las nuevas empresas mexicanas, dice Kieffer: en vez de tratar de inventar algo completamente nuevo, deben sacudir de la modorra a las industrias del país. Por ejemplo, los camiones y trenes suelen viajar a Estados Unidos llenos de exportaciones, pero regresan vacíos, pese a que México importa todo género de bienes, desde maquinaria hasta carne, de su vecino del norte. Esto demuestra que existe campo para usar tecnología con el fin de modernizar el negocio de la logística. Pocos hoteles de México, aparte de los más caros, ofrecen reservaciones en línea, así que se quedan con camas vacías. Kieffer señala que es como Estados Unidos hace décadas. En vez de usar la tecnología para encontrar clientes y proveedores, ‘‘las empresas en México están acostumbradas a trabajar con unas cuantas relaciones en las que todos se conocen y confían unos en otros. Eso se está acabando’’. Guadalajara tiene rivales. La ciudad de México y Monterrey, que tienen una cultura de negocios más antigua, también promueven nuevas empresas tecnológicas. The Pool, un vibrante club de emprendedores que opera en ambas ciudades, presenta a los fundadores de nuevos negocios con empresarios establecidos, en un intento por compensar la escasez de capital de riesgo en el país. Pero Guadalajara tiene las ventajas de una comunidad más estrechamente vinculada, abundantes universidades y una fuerte cultura tecnológica según estándares mexicanos. El potencial de ganar dinero atacando ineficiencias de la vieja economía es enorme. Los masajes en la espalda también son bastante buenos. Economist Intelligence Unit

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, hace una pregunta durante la Cumbre Empresarial de las Américas, que se celebró en la ciudad de Panamá. En el presídium se observa a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; el presidente panameño Juan Carlos Varela, y el presidente estadunidense, Barack Obama ■ Foto Reuters

EN ASOCIACIÓN CON

INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 •

VÍCTOR BALLINAS

Senadores que integran la comisión bicamaral para el caso Ficrea destacaron ayer que la Secretaría de Hacienda aceptó que a través de la banca de desarrollo se pueda cubrir hasta un millón de pesos a los ahorradores defraudados por ese organismo, pero sólo a personas físicas. Con esa medida, 80 por ciento de los afectados recuperarían sus ahorros. En diciembre pasado las autoridades bancarias y hacendarias ofrecieron a los defraudados que vieron esfumados sus ahorros una recuperación de 25 mil Udis, equivalentes a 131 mil pesos, lo que motivó manifestaciones de protesta de los perjudicados y la integración de la comisión bicamaral para encontrar una solución al conflicto. Ayer, durante una reunión de esa comisión, efectuada en el Senado, antes de iniciar los trabajos el panista Javier Lozano indicó en entrevista que ‘‘no se trata de un rescate sino de un crédito puente, con un mecanismo que hemos diseñado junto con la Secretaría de Hacienda. Con esta decisión, casi el 80 por ciento estará recuperando en su totalidad sus ahorros’’. Lozano detalló que ‘‘no es un rescate, Hacienda va recuperar vía la cesión de derechos de los ahorradores, es como una subrogación de los créditos y con ellos se ponen en un lugar privilegiado para cobrarlos, además de que tomará los activos y la recuperación de la cartera. Se trata de que el impacto a los contribuyentes sea nulo, porque será con cargo a la cartera, al patrimonio y a los bienes de Ficrea y subsidiarias’’. A su vez, también entrevistada al comienzo de la reunión, la vicecoordinadora de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna, manifestó que ‘‘este mecanismo es un préstamo que hace el gobierno federal a través de un

■ Acuerdo

Se podrá cubrir hasta un millón de pesos a ahorradores, pero sólo a personas físicas

A través de la banca de desarrollo se pagará a defraudados de Ficrea: senadores fondo para hacerle frente al pago de los ahorradores. Me parece, es una solución para el 70 o 75 por ciento de los afectados’’. La senadora consideró que si no se establece un monto para diferenciar a los pequeños ahorradores de los grandes, entonces hay un porcentaje tope de un millón de pesos hacia abajo, de manera que quien ahorró más de esa cantidad, sólo podrá recibir por esta vía hasta un millón. En esta reunión de trabajo de la comisión bicamaral, los legisladores (diputados y senadores) analizan el paquete de legislación que envió Hacienda a los diputados. Ahí se plantea expedir una nueva Ley de Ahorro y Crédito Popular que abrogaría la vigente, para evitar la proliferación de casos como Ficrea. Como parte de esa ley se define la creación de un Fondo para la Atención de Pequeños Ahorradores de Sofipos, que tendrá por objeto ‘‘cubrir el principal y los accesorios de los ahorros de las personas físicas depositados en sociedades financieras populares que hasta antes de la entrada en vigor del presente decreto hayan sido revocados por entrar en estado de disolución y liquidación, hasta por un millón de pesos’’. Asimismo, se detalla que para poder obtener ese pago los depositantes deberán acreditar ‘‘haber presentado la solicitud de pago del seguro de depósito, así como no reservarse acción ni derecho alguno, e incluso desistirse de las acciones ya iniciadas en contra del fondo, de la sociedad financiera popular en liquidación, del

de 93% de sus acreedores

Extiende juez 3 meses más el concurso mercantil de Homex ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Jaime Páez, rector del concurso mercantil de la Desarrolladora Homex, autorizó que el procedimiento legal se pueda extender por tres meses más, después de concluida la etapa de un año que fija la ley de concursos mercantiles para llegar a un acuerdo entre empresa y acreedores y evitar la quiebra de la viviendera, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). Un acuerdo del juzgado primero de distrito en Sinaloa refiere que dado que Homex acreditó encontrarse en estado de insolvencia financiera y a que 93 por ciento de los acreedores de la firma estuvieron de acuerdo en que se extienda el plazo de ley con miras a alcanzar un convenio

ECONOMÍA 33

concursal con el que se evite la quiebra, ‘‘lo procedente es extender por un periodo de 90 días el plazo’’. En junio del año pasado el juez Páez declaró en concurso mercantil a la desarrolladora de vivienda Homex y sus filiales, con miras a restructurar 17 mil millones de pesos en pasivos. Durante el periodo de extensión, Homex continuará las negociaciones con sus acreedores a fin de alcanzar un convenio concursal definitivo en beneficio de todas las partes relacionadas. El proceso de concurso mercantil se ha desarrollado bajo la modalidad de plan de restructura previamente acordado con la mayoría de los acreedores, por lo que el juez no tuvo que designar a un visitador para verificar la situación financiera de la empresa.

gobierno federal o de cualquier tercero en relación con dichos derechos de cobro’’. Se señala además que ‘‘para la procedencia del pago se deberá contar con la constancia que acre-

BAJAN

dita no tener adeudo alguno por concepto de pago de impuestos federales’’. También se indica que los ahorradores que quieran recibir el beneficio a que se refiere esa fracción deberán ceder a favor del

propio fondo el total de los derechos de cobro que tuvieran’’. Este martes por la mañana, en conferencia de prensa, los integrantes de esa comisión expondrán los acuerdos obtenidos.

TA R I FA S E L É C T R I C A S PA R A L A I N D U S T R I A , D I C E

CFE

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el director de la CFE, Enrique Ochoa, firmaron ayer un convenio entre la CFE y AMIA. De acuerdo con Ochoa, las tarifas eléctricas en el sector industrial en lo que va de este mes disminuyeron entre 23 y 32 por ciento comparado con igual periodo de 2014. Aseguró que durante abril en la parte comercial el costo del servicio en el país bajó entre 10 y 20 por ciento. Añadió que en el sector doméstico de alto consumo las tarifas se redujeron 10.2 por ciento, mientras que en el sector doméstico de bajo consumo la disminución es de 2.0 por ciento ■ Foto Francisco Olvera

Fue ‘‘decepcionante’’ el desempeño de la construcción: analistas

‘‘Fuertes riesgos a la baja’’ para el PIB por débiles resultados industriales VÍCTOR CARDOSO

Los débiles resultados presentados por la producción industrial en febrero pasado, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apenas creció 0.2 por ciento respecto al mes anterior, determinan ‘‘fuertes riesgos a la baja’’ para el producto interno bruto (PIB) del primer trimestre del año, consideraron especialistas de los dos mayores grupos financieros del país. El experto económico de BBVA Research, Juan Carlos Rivas Valdivia, afirmó en un análisis que el desempeño de la producción industrial de México está relacionado con la evolución de la industria de Estados Unidos y su crecimiento de apenas 0.1 por ciento en febrero pone en evidencia ‘‘la ausencia (en México) de un mercado interno como motor de crecimiento del país para sobrellevar los vaivenes de la demanda externa’’. Mientras tanto, Eduardo González Nolasco, de Estudios Económicos de Banamex Citi, consideró que los resultados de la

producción industrial de febrero ‘‘implican un ligero sesgo a la baja para nuestra previsión de crecimiento anual del PIB de 2.6 por ciento para el primer trimestre de 2015’’, que era de 2.9 por ciento. Añadió: ‘‘En nuestra opinión, los resultados de la producción industrial en febrero no fueron positivos. Sobre la serie ajustada por estacionalidad, su tasa de crecimiento anual fue aún débil, ubicándose por debajo de su tasa promedio de 2014 (1.6 frente a 1.8 por ciento), como resultado de un modesto crecimiento mensual de 0.2 por ciento’’. Señala que el desempeño del sector de la construcción fue ‘‘decepcionante’’, porque creció sólo 1.1 por ciento anual frente a 4.4 por ciento anticipado por los analistas, ‘‘y sobre todo porque tuvo una severa contracción mensual de 2.2 por ciento’’. Para el especialista de BBVA Research el pobre desempeño de la producción industrial del país además ‘‘presiona a la baja nuestra expectativa de crecimiento económico para 2015’’. Puntualizó: ‘‘El débil desem-

peño de la producción industrial de febrero (de 0.2 por ciento mensual) se debió principalmente a la caída de la construcción, de 2.2 por ciento. En tanto, aumentó la minería 1.5 por ciento; las manufacturas, uno por ciento, y la electricidad, gas y agua, aunque esta última marginalmente (apenas 0.1 por ciento). Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del mercado y confirma un arranque muy moderado para 2015’’. El análisis de Rivas Valdivia señala como causas del bajo desempeño de la producción industrial las caídas en la construcción, una demanda externa menor a la esperada, recorte en el gasto público y la disminución en la confianza de los productores. ‘‘Vemos fuertes riesgos a la baja (en el crecimiento económico de México), sobre todo para la revisión de crecimiento del PIB del primer trimestre, aunque esperamos un mejor desempeño en el segundo trimestre del año, vinculado a un aumento de la demanda de Estados Unidos, una vez superado el bache relacionado con el clima’’, expone.


34 ECONOMÍA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

MÉXICO SA ◗ Conspiración contra AL ◗ Democracia en quiebra ◗ Urge cambio de modelo o descubre el hilo negro ni nada que se le parezca, pero la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, de nueva cuenta pone el dedo en la llaga: “la desigualdad conspira contra las democracias en América Latina y el Caribe”. Lo anterior es una advertencia más que atendible, porque América Latina y el Caribe es la región más desigual del planeta, como reconocen y advierten la ONU y la propia Cepal. Si a ello se añade que la mayoría de los llamados gobiernos democráticos de Latinoamérica llevan años sin dar resultados positivos y tangibles para su población (México a la cabeza de ellos) y aplican políticas públicas que sólo ahondan la de por sí enorme desigualdad, entonces la “conspiración” referida por Alicia Bárcena no sólo está más que armada, sino que va en caballo de hacienda. La secretaria ejecutiva de la Cepal reconoce que “la crisis quebró la continuidad de un modelo de mercado que se asocia a tres décadas de concentración de riqueza”. La “deuda histórica”, socialmente hablando, tiene “tres dimensiones en tensión”: la cultura de privilegios vs. la cultura de la igualdad-acción colectiva; la desigual distribución de ganancias de productividad entre el capital y el trabajo, y el “rentismo-extractivismo contra la gobernanza de los recursos naturales y sostenibilidad ambiental”. América Latina, dice, “se encuentra en una encrucijada”, porque luego de varios años de buen comportamiento económico (salvado el mexicano), “la región enfrenta un contexto externo más difícil y con menor dinamismo económico. Es preciso redoblar esfuerzos para lograr un desarrollo con horizonte estratégico a través del cambio estructural e inversión en capacidades humanas. El Estado debe seguir impri-

FA C I L I D A D E S

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

cal, cautelar gasto público y potenciar la integración regional”.

miendo mayor progresividad a las políticas fiscales y el gasto público, con mejor institucionalidad que promueva la igualdad en sus diversos ámbitos. La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción”.

La inversión es clave para el desarrollo, y hay que orientarla hacia la infraestructura, la investigación, la ciencia y la innovación. De igual forma, en instituciones bancarias para el desarrollo, con financiamiento inclusivo, y en matrices más limpias desde el punto de vista ambiental.

La inclusión social y el dinamismo económico “no deben estar reñidos entre sí”, señala Alicia Bárcena, y subraya que la ruta es “crecer para igualar e igualar para crecer”. ¿Cómo? Con políticas macroeconómicas (fiscales, monetarias y cambiarias) “que mitiguen la volatilidad e incentiven la inversión; con políticas industriales que cierren brechas internas y externas; con sostenibilidad ambiental para cambiar patrones de producción y consumo”.

La secretaria ejecutiva de la Cepal anota que “se vive una nueva revolución tecnológica que transforma sectores, bienes y procesos, y redefine las bases de la competitividad internacional. El deterioro del medio ambiente ha situado el tema de la sostenibilidad como prioridad de la agenda de desarrollo. Las crisis en las economías avanzadas y el creciente peso de las economías asiáticas obligan a repensar las formas de inserción y cooperación internacional”.

Lo anterior, junto con la universalización de derechos y prestaciones sociales, la inclusión desde el sistema laboral, mayor convergencia productiva y territorial e integración regional productiva. En pocas palabras, “con un mejor Estado para redistribuir, regular y fiscalizar”, es decir, lo contrario a lo que hoy se observa en la mayoría de América Latina.

Para América Latina es, dice, la hora de la integración productiva, que es un proceso multidimensional: económico, político, social, cultural y ambiental. “La dimensión productiva como eje estratégico de la integración regional nos lleva a articular cadenas de valor regionales. Para reducir la desigualdad, además de establecer políticas sociales, es necesario cambiar la estructura productiva y exportadora, creando empleos de calidad y transitando hacia actividades de mayor sofisticación. El espacio regional es el más conducente a esa transformación”.

La desaceleración económica y comercial sugiere escenarios futuros de menor crecimiento, dice la secretaria ejecutiva de la Cepal, y para revertir la desaceleración y dinamizar el crecimiento económico en un entorno externo complejo, “es necesario y urgente reactivar la demanda interna, con énfasis en la inversión; aumentar la productividad y competitividad; avanzar en la diversificación de la estructura productiva y de la canasta exportadora. Para ello se requiere “expandir las políticas macroeconómicas contra-cíclicas, avanzar en reforma fis-

PA R A V E H Í C U L O S H Í B R I D O S Y E L É C T R I C O S

Por lo que toca a lo social, Alicia Bárcena considera que es urgente consolidar el gasto público como instrumento de política fiscal contracíclica con un ejercicio más eficiente, que incluya la universalidad gradual de la protección social y la creación de espacios para el financiamiento del gasto social. “Diseñar una nueva generación de políticas sociales asociadas a la inversión social con instrumentos y mecanismos que aumenten su eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad; inversión en innovación, educación y empleo dirigida a los segmentos juveniles, generando bases sólidas para el logro de los objetivos de cambio estructural para la igualdad, y políticas activas de cuidado y liberación de tiempo para la inserción laboral plena de las mujeres”. Lo anterior incluye, desde luego, un sistema de educación superior que apoye el crecimiento con igualdad: “fortalecer la calidad del sistema de educación superior es clave para contar con mejores competencias disponibles; se requiere regular la acreditación de la calidad de las instituciones de formación; reducir las altas tasas de deserción en este nivel; desarrollar alternativas de educación post-secundaria no universitaria, vinculadas con el mercado laboral y el manejo y gobernanza de los recursos naturales”. En síntesis, propone Bárcenas, de lo que se trata es de crear “una nueva ecuación Estado-Mercado-Sociedad”.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgará facilidades para que los propietarios de automóviles híbridos y eléctricos puedan contar en su domicilio con un medidor alterno o adicional y de esta manera no impacte su tarifa doméstica. El director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, indicó que la propia empresa eléctrica contribuirá en promover los beneficios de estos vehículos y analiza la posibilidad de utilizar autos eléctricos o híbridos en sus operaciones ya sea mediante un esquema de adquisición o arrendamiento. Al signar un convenio de colaboración entre la CFE y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) para el uso de vehículos eléctricos híbridos y las electrolineras, el funcionario destacó que el compromiso es promover el desarrollo de un plan de crecimiento de puntos de recarga para que el consumidor tenga certeza de que encontrará una electrolinera. En la imagen, recarga en la explanada del Museo Tecnológico de la CFE ■ Foto María Luisa Severiano

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Muchas sonrisas, inagotable intercambio de piropos, fotografías por aquí y por allá, pero concretamente ni un solo acuerdo para dar por concluido el ilegal bloqueo contra la isla que se prolonga por más de medio siglo, que es el punto elemental para el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Captó Quintana Roo más de $300 millones en Semana Santa El periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua dejó una derrama económica superior a 300 millones de pesos en Quintana Roo, entidad donde se localizan Cancún, la Riviera Maya y Playa del Carmen, informó el gobierno estatal en un comunicado. ‘‘Este periodo vacacional fue histórico para Quintana Roo. Los destinos de la entidad reportaron una ocupación hotelera de casi 100 por ciento en sus más de 87 mil habitaciones’’, dijo el comunicado. Aseguró que, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Turismo del estado, llegaron más de 424 mil visitantes, que dejaron una derrama económica superior a 337 millones de dólares. Añadió que arribaron ‘‘más de 80 mil springbreakers de Estados Unidos y Canadá’’, 33 por ciento de aumento con respecto al mismo periodo del año anterior. DE LA REDACCIÓN

Reconocen a Telmex como Proveedor Estrella Prosa 2014 Teléfonos de México (Telmex) anunció que le fue otorgado el reconocimiento Proveedor Estrella Prosa 2014 en las categorías de Mejor Red de Transporte y Mejor Alianza Estratégica otorgados por ‘‘la confiabilidad de su red’’, que permite realizar transacciones de tarjetas de crédito y débito de las principales instituciones financieras de México y el mundo. Prosa es una empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado de medios de pago con tarjetas de crédito y débito en las terminales punto de venta en todo el país. Isidoro Ambe Attar, director de Mercado Empresarial de Telmex, recibió el reconocimiento y reiteró que la empresa está comprometida con el éxito de los negocios de sus clientes. MIRIAM POSADA GARCÍA

Volaris volará a Centroamérica a partir del 18 de junio Volaris anunció que comenzará vuelos a Centroamérica con el lanzamiento de sus dos rutas hacia Guatemala desde Cancún, Quintana Roo y Guadalajara, Jalisco. Ambas rutas empezarán a operar a partir del 18 de junio con dos frecuencias semanales. Como parte de su plan de expansión internacional, la aerolínea seleccionó a Guatemala como el primer destino en Centroamérica, ‘‘dado su gran potencial de crecimiento y la demanda de servicio de bajo costo’’. El director general de Volaris, Enrique Beltranena, dijo que con esta estrategia Volaris ‘‘aterrizará por primera vez en Centroamérica. De esta forma reafirmamos el sólido crecimiento de la aerolínea, el continuo compromiso de mejorar la conectividad aérea y de ofrecer las tarifas más bajas del mercado’’. DE LA REDACCIÓN


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

DE

LOS CORRESPONSALES

Lluvias que azotaron el noreste de México la noche del domingo dejaron en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, a 200 mil usuarios sin electricidad, propiciaron que media docena de vuelos comerciales fueran desviados, así como la caída de árboles y anuncios espectaculares que afectaron la vialidad en el día de regreso a clases. Las precipitaciones también perjudicaron a Coahuila y Chihuahua. En Zacatecas dañaron el pasado fin de semana más de 300 hectáreas cultivadas con jitomate, chile y cebolla. En el municipio de Santa Catarina, al poniente de Monterrey, elementos de Protección Civil rescataron a una familia que viajaba en una camioneta y estuvo a punto de ser llevada por la corriente de un arroyo en la avenida Industrias del Poniente. Cuadrillas de Servicios Primarios de Monterrey, San Nicolás y Guadalupe, los municipios de Nuevo León más afectados por lluvias el domingo, debieron restablecer semáforos descompuestos y retirar de la vía pública anuncios y árboles caídos. Laura Herrera, vocera de la División Golfo Norte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), indicó que la infraestructura de la paraestatal sufrió estragos en 258 sectores hacia el norte y oriente del área metropolitana que abarca los municipios de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Escobedo y Guadalupe. En Chihuahua, fuertes lluvias con vientos derribaron árboles y al menos tres anuncios espectaculares en los municipios de Camargo, La Cruz –que se quedó sin servicio eléctrico al menos cuatro horas– y San Francisco de Conchos, además desprendieron techos de lámina en una docena de viviendas. Hubo nevadas en los municipios chihuahuenses de Urique, Uruachi, Guachochi, Ocampo, Balleza, Guadalupe y Calvo y Bocoyna, por lo que la Coordinación

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

Productores de maíz en la entidad lograron que funcionarios federales se comprometieran a dar subsidios de 657 y 681 pesos, respectivamente, por cada tonelada de maíz blanco y sorgo. El compromiso del gobierno federal fue resultado de que los labriegos se manifestaron este lunes e irrumpieron en las oficinas de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en esta capital. Resultado de la negociación entre campesinos y funcionarios de la Sagarpa, el precio de la tone-

35

■ NL, Coahuila e Hidalgo, de los más afectados; reportan nevadas en 8 municipios de Chihuahua

Cortes de luz, suspensión de vuelos y daños a casas por lluvias en 6 estados ■

Precipitaciones con granizo arruinan 300 hectáreas de jitomate, chile y cebolla en Zacatecas

Lluvias con vientos huracanados provocaron ayer encharcamientos, un apagón que afectó a más de 200 mil familias en Nuevo León, además de la caída de decenas de árboles y anuncios espectaculares ■ Foto Érick Muñiz

Estatal de Protección Civil emitió una alerta preventiva para invitar a la población a tomar precauciones, sobre todo en cuanto a carreteras que fueron cerradas a la circulación durante la noche del domingo. Hubo “lluvias moderadas” en los municipios de Ocampo, Temósachic, Maguarichi, Cuauhtémoc, Janos, Guerrero, Madera, Namiquipa, Matachí y Gómez Farías. En Coahuila, una tormenta con granizo mantuvo el domingo por la noche a media ciudad de Saltillo

■ Será

sin energía eléctrica, especialmente en los sectores poniente y sur, así como en la zona centro, además de que hubo daños en viviendas y vehículos. El meteoro también derribó antenas de radio y semáforos en la localidad; arrancó de raíz decenas de árboles, levantó techos de lámina de viviendas y quebró los vidrios de ventanas. Igualmente hubo granizadas en los municipios de Parras de la Fuente, Ramos Arizpe y Monclova. Ayer por la tarde, al menos 20

colonias de Pachuca, Hidalgo, se quedaron sin suministro de energía eléctrica a causa de daños ocasionados por una intensa lluvia. Entre las colonias que se quedaron sin electricidad están Doctores, Centro, Periodistas y otras localizadas en los alrededores del palacio de gobierno de Hidalgo.

Pueblos, a oscuras en Tamaulipas También este lunes, unas 20 comunidades rurales de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se quedaron sin

de $657 por tonelada de maíz blanco y $681 por la de sorgo

Tras manifestación, funcionarios federales prometen subsidios a maiceros de Jalisco lada de maíz para los productores, dependiendo del contrato que tenían para comercializarlo, quedaría entre 3 mil 430 y 3 mil 975 pesos, mientras el precio del sorgo variará entre 3 mil 280 pesos para quienes tienen contrato y 900 pesos menos si no lo hubo previo a la cosecha. La manifestación, que reunió a unos 300 productores, incluidos

grupos que vinieron de Michoacán y Guanajuato, y también lograron apoyos federales para sus comunidades, terminó cuando los dirigentes fueron recibidos por el delegado de la Sagarpa, Javier Guízar, luego que los maiceros ingresaron a las oficinas de la dependencia en Tlaquepaque, municipio conurbado a Guadalajara. El compromiso firmado es que

el jueves próximo, cuando el delegado Guízar se reuna con el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, la Sagarpa garantice a los campesinos 250 pesos extras de subsidio a los 407 a los cuales ya se había comprometido como pago compensatorio a la comercialización de maíz blanco y sorgo, como se anunció en el Diario Oficial de la Federa-

servicio eléctrico pues rachas de viento de unos 70 kilómetros por hora derribaron las líneas de conducción. La noche del domingo hubo afectaciones en 25 viviendas del municipio de Mainero, ubicado en los límites con Nuevo León. Las precipitaciones arruinaron más de 300 hectáreas de jitomate, chile y cebolla en las comunidades El Pardillo y Palmira, al norte de la capital de Zacatecas, mientras autoridades del municipio de Fresnillo recorrieron milpas que resultaron afectadas parcialmente, para presentar ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) una solicitud formal de declaratoria de siniestro agrícola en esa zona de la entidad. Sivero Montañez Domínguez, delegado municipal de El Pardillo, informó sobre las 300 hectáreas dañadas por el granizo que cayó durante dos tormentas la tarde del sábado y la noche del domingo. Agregó que unos 50 campesinos perdieron cuanto invirtieron, entre 40 y 60 mil pesos por cada hectárea de cultivo. El pasado fin de semana también cayeron lluvias con granizo en los municipios de Guadalupe y Ojocaliente, Zacatecas, aunque en esas demarcaciones no ocurrieron daños agrícolas porque ahí se siembran frijol y maíz de temporal, y los campesinos aún no comienzan sus labores. ÉRICK MUÑIZ, LEPOLDO RAMOS, RUBÉN VILLAPANDO, MARTÍN SÁNCHEZ, JUAN RICARDO MONTOYA Y ALFREDO VALADEZ

ción el 2 de abril pasado. Los productores exigen un agregado para que queden garantizados los 250 pesos compensatorios. Además del subsidio, los productores en teoría deberían recibir otros 150 pesos por tonelada, luego que el 15 de diciembre el Congreso de Jalisco aprobó una partida extraordinaria de 300 millones de pesos. A pesar de que algunos productores comenzaron a cosechar en diciembre pasado, se quejaron de que no han recibido un solo peso en apoyos federales o estatales comprometidos. Por eso irrumpieron ayer en la delegación de la Sagarpa, en la colonia El Álamo de Tlaquepaque.


36 ESTADOS • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

Por “paridad”, postulan a esposas de candidatos

■ Directivos

Querétaro, Qro. El PAN y el PRI informaron ayer que las esposas sustituirán a algunos candidatos a ediles, para cumplir con la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en paridad de género, por la cual de los 18 aspirantes a alcaldes, nueve deben ser mujeres y nueve hombres. El PAN anunció que hará lo propio en los municipios de Arroyo Seco, Peñamiller, San Joaquín, Tequisquiapan, Huimilpan, Pedro Escobedo y Tolimán. El PRI cambiará a sus abanderados por mujeres en Arroyo Seco, Tolimán, Peñamiller, San Joaquín, Pinal de Amoles, Ezequiel Montes, Landa de Matamoros, Huimilpan y Pedro Escobedo. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Hidalgo: 500 priístas son funcionarios de casilla

Se acusan PRI y PAN de dar regalos por votos Saltillo, Coah. Las dirigencias estatales del PRI y del PAN se acusaron mutuamente de usar recursos públicos para entregar despensas y regalos en colonias populares y ejidos, a cambio de apoyo a sus candidatos a diputados federales. El líder panista, Bernardo González, aseguró que priístas y representantes del gobierno estatal entregaron despensas en Matamoros, Acuña, Cuatro Ciénegas, Monclova y Torreón. Por separado, el dirigente estatal del PRI, David Aguillón, aseguró que el ayuntamiento de Saltillo, que encabeza el panista Isidro López, utiliza los centros comunitarios para condicionar despensas, becas y otros beneficios a que se respalde a abanderados blanquiazules. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

Viola gobierno nayarita ley electoral: partidos Tepic, Nay. El gobierno del estado reinició el viernes pasado la entrega de alimentos que hasta diciembre pasado entregaba cada mes a 50 mil familias del municipio de Tepic. En respuesta, el PAN y el PRD aseguraron que de esa manera se violó la ley electoral, e incluso la dirigente estatal del sol azteca, Beatriz Mitre, comentó: “Qué casualidad que los meses de enero, febrero y marzo no hubo entrega, hasta ahora, en periodo electoral”. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Hermano de un panista hiere a un hombre Atitalaquia, Hgo. Marcos Reyes, hermano del candidato panista a diputado federal por la vía plurinominal David Reyes Santamaría, hirió a balazos al particular Eduardo Ángeles López la noche del domingo en el municipio de Atitalaquia, lo dejó herido gravemente y al momento se ignora su paradero, informó la policía local. Consultado sobre este asunto, Asael Hernández Cerón, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, deslindó al instituto político y al candidato de estos hechos. JUAN R. MONTOYA, CORRESPONSAL

del PAN exigen revisar el segundo proceso de insaculación de ciudadanos

JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal

PACHUCA, HGO.

Unos 500 militantes del PRI han sido inscritos como funcionarios de casillas en Hidalgo por el Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró Asael Hernández Cerón, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en la entidad. Hernández Cerón informó que ante la situación, el albiazul presentó un recurso de revisión contra el segundo proceso de insaculación de ciudadanos realizado por el INE. Geovani Miguel León Cruz, secretario de elecciones del CDE panista en Hidalgo, dio a conocer que el recurso citado se pre-

Hallan el cuerpo de coordinador de candidato en SLP VICENTE JUÁREZ

Y

sentó el domingo ante el INE, para solicitar que sean eliminados los 500 funcionarios de casilla “que son militantes del PRI”. Explicó que tras realizar “una exhaustiva” revisión de cada uno de los más de 9 mil funcionarios de casillas aprobados por el INE, “los nombres de 500 aparecen como militantes en activo del PRI, según el padrón de ese mismo instituto político” . Agregó que el número de implicados “tal vez no parezca mucho, comparando con la cantidad de funcionarios, que es de 9 mil, pero lo raro es que la mayoría aparecen como presidentes o secretarios de casilla, lo que pone en duda la transparencia del pro-

ceso electoral”, agregó Geovani Miguel León. Aseguró que los 500 funcionarios de casilla impugnados “aparecen en la lista de militantes que publicó el PRI en Internet”, lo que es “preocupante, porque los presidentes de casilla recibirán los paquetes electorales con varios días de anticipación”. Agregó que 79 priístas nombrados funcionarios electorales fueron detectados en el distrito de Tulancingo y 65 en el de Actopan. Esas dos demarcaciones, junto con Pachuca, son “donde más casos se han detectado”. Juan Alejandro Enríquez, representante de Acción Nacional ante el INE, señaló por su parte

Hay caos con la integración de las policías, dice

Persistente, la inseguridad en Michoacán: Silvano Aureoles

JESÚS LASTRA Corresponsales

El asesinato de Alfonso Ordaz Mendioza, El Pili, operador político de la campaña del candidato panista a la alcaldía de Matlapa, Edgar Ortega Luján, sorprendió a los militantes del PAN en San Luis Potosí. Denunciaron que el cadáver de Ordaz Mendioza fue encontrado sin cabeza en aguas del río Moctezuma, y fue identificado por familiares. Héctor Mendizábal Pérez, presidente del comité directivo estatal del PAN, aseguró que el asesinato de El Pili tiene claros “tintes políticos y de intimidación por parte del PRI”. Exigió al gobierno estatal esclarecer el caso. En rueda de prensa, informó que los panistas del municipio de Matlapa informaron que El Pili desapareció el 6 de abril, a menos de 24 horas de haber iniciado las campañas a las presidencias municipales y diputaciones locales y federales en San Luis Potosí. Tras localizar el cadáver, apareció su motocicleta totalmente quemada. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó ayer al mediodía que realiza la indagatoria “para determinar si el cuerpo encontrado es el de Ordaz Mendioza, para lo cual se realizan los estudios en el servicio médico legal”. En Coatzacoalcos, Veracruz, el candidato a la diputación federal en el distrito 11 por el Partido Humanista, Charlestón Salinas, manifestó que las amenazas de extorsión que ha recibido “violentan el proceso electoral del 7 de junio” próximo, y advirtió que pese a los hechos no renunciará a sus aspiraciones políticas, hasta llegar al final de los comicios. Salinas declaró que ha recibido llamadas telefónicas de una persona que se hace llamar El comandante, quien le exige una fuerte cantidad de dinero.

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH.

El candidato del PRD a gobernador, Silvano Aureoles Conejo, admitió que el problema de la delincuencia en la entidad no se ha podido combatir, porque persisten grupos armados y el crimen en diferentes regiones y hay dificultades en la integración de las nuevas policías. “El asunto de Michoacán no está resuelto. Está todo a flor de piel. No hemos resuelto lo esencial, como la restructuración a fondo de la Procuraduría General de Justicia del Estado; no he-

E L PA N

mos resuelto el problemas de las policías y tenemos un mazacote entre Fuerza Ciudadana y Fuerza Rural”, dijo en rueda de prensa en esta capital. Aureoles comentó que hay un desorden en el uso de vehículos de las corporaciones de seguridad. “En Morelia hay un tipo de unidades; otro en el estado, incluso sin logotipo de la corporación a la que pertenecen”. El candidato a gobernador, también por el Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza y Encuentro Social (PES), insistió en que el verdadero problema de la seguridad tiene un fondo social y mientras no

que “la tarde del domingo se cayó” el sistema tanto en la junta distrital de Pachuca como de otras demarcaciones, cuando se estaban dando a conocer precisamente los nombres de los funcionarios insaculados”. Por lo anterior, se pronunció “en favor de la certeza legal” y demandó que situaciones como ésa no vuelvan a ocurrir, porque provocan incertidumbre y desconfianza. Asael Hernández hizo un llamado al gobernador Francisco Olvera Ruiz “para que saque las manos del proceso electoral y deje de favorecer a los candidatos del PRI” en los comicios de junio próximo.

se resuelvan temas como la educación y el empleo, no habrá solución a los asuntos de la delincuencia. Refirió que en Michoacán “tiene que ver con la existencia de 400 mil jóvenes que se encuentran en las calles sin estudiar, sin trabajar y sin ninguna expectativa”. Para reducir los hechos delictivos propuso aumentar las becas en la entidad, como en el Distrito Federal, que apoya a 700 mil jóvenes. Sobre el tema del aborto, dijo que las mujeres deben decidir lo que hacen con su cuerpo. Aparte, las dirigencias estatales del PRI, PAN y Fuerza Ciudadana presentarán una denuncia contra el PRD, ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y el Instituto Electoral de Michoacán, porque ayer en Zamora un grupo de jóvenes realizaron actos de proselitismo a bordo de una camioneta de la policía Fuerza Ciudadana.

A C U S A D E F R A U D E A L G O B I E R N O Y U C AT E C O

El gobierno de Yucatán, que preside el priísta Rolando Zapata Bello, habría incurrido en un fraude superior a 20 millones de pesos en la adquisición de 21 mil tinacos y 15 mil cocinas ecológicas que desde finales de 2014 distribuye en sectores marginados, con fines proselitistas y electorales, denunció Hugo Sánchez Camargo, dirigente estatal del Partido Acción Nacional ■ Foto Luis Boffil


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 •

Consignan a juez primer expediente por tortura en BC ANTONIO HERAS

E ISRAEL

DÁVILA

Corresponsales

La Procuraduría General de Justicia de Baja California consignó el expediente del primer caso de tortura documentado oficialmente en la entidad a un juzgado del Tribunal Superior de Justicia del Estado para, en su caso, girar la orden de arresto contra policías estatales preventivos que rompieron siete costillas a Adrián Vázquez Lagunes, le perforaron un pulmón y le produjeron lesiones en el bazo con puñetazos y patadas, reveló la abogada de la víctima, Sandra Esquer. Refirió que es un ejemplo más de “impunidad y violencia institucionalizada”, donde la tortura es cometida por agentes policiacos. En esta ocasión, desde la detención ocuparon más de siete horas para lesionar a la víctima. El caso de Vázquez –a quienes los policías “confundieron” con El Macho Prieto, lugarteniente de Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa– está documentado por el relator de derechos humanos de la ONU. También se encuentra en el informe “Fuera de control: tortura y otros malos tratos en México”, de Amnistía Internacional.

Exhorto al edil de Tecámac En Toluca, la Comisión de los Derechos Humanos del estado de México (Codhem) emitió ayer un exhorto al edil de Tecámac, por la actuación arbitraria de policías de esa demarcación que en 2014 detuvieron a una mujer en forma ilegal, lo cual permitió la sustracción de un menor del hogar de la víctima. La Codhem constató lo anterior en el expediente 149/2014. También se demostró una conducta irregular del secretario de acuerdos de la oficialía calificadora, quien consintió que la mujer fuera ingresada a galeras sin determinar su situación jurídica. Por ello, solicitó separar del servicio a dos policías para que sean evaluados por el centro de control de confianza, y al cabildo se le instruyó a capacitar a los cuerpos policiacos en derechos humanos.

JORGE A. PÉREZ, ULISES G. RUELAS Y ANTONIO HERAS Corresponsales

Tras concluir las vacaciones de Semana Santa, el regreso a clases en Oaxaca y Sonora no estuvo exento de actos vandálicos, que obligaron a la suspensión de clases en algunos planteles. En la primera entidad, un millón 200 mil alumnos del nivel básico regresaron a las aulas, pero en la primaria 25 de Agosto, de San Pablo Etla, se suspendieron las clases porque 8 de 12 aulas fueron dañadas y el material didáctico quedó destruido, informó el director de la escuela, Jesús Guandique. En Hermosillo, Sonora, las autoridades escolares se percataron

ESTADOS 37

Los habitantes exigen indemnizaciones por contaminación de río

La península de Yucatán pierde 2.27% de bosques

Denuncian en Sonora detención de tres participantes en bloqueo

Cancún, QR. La península de Yucatán perdió 80 mil 124 hectáreas de cobertura forestal en 2013, revela el análisis más reciente del Observatorio Global de los Bosques (GFW, por sus siglas en inglés), y Campeche registra el mayor porcentaje de pérdida con casi uno por ciento. El número de hectáreas referido representa una merma de 2.27 por ciento de la superficie arbolada en los tres estados que forman la península. En igual periodo, el planeta perdió 18 millones 585 mil hectáreas, y de ellas en México hubo un detrimento de 192 mil 941, superficie que significa 41.5 por ciento del cabo yucateco. CARLOS ÁGUILA, CORRESPONSAL

ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON.

Habitantes de comunidades aledañas al río Sonora informaron que fueron arrestados y trasladados este lunes al penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit, tres de los más de cien participantes en un bloqueo carretero realizado el sábado pasado en la carretera Hermosillo-Ures, para exigir la entrega de compensaciones económicas a los afectados por la contaminación minera en la zona. Los inconformes participaron en el bloqueo parcial de la rúa para demandar que el fideicomiso Río Sonora, integrado por la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México, en coordinación con el gobierno federal, resarza las múltiples afectaciones ligadas a la contaminación en el río Sonora. Un manifestante, Fabián Badilla, informó ayer que policías federales aprehendieron el sábado a Juan Francisco Maldonado Canizalez, Martín Romero Contreras y a Elisio Figueroa Moreno, quienes fueron llevados al Centro Federal de Readaptación Social 4, conocido como El Rincón, en Nayarit, donde enfrentarán un proceso judicial por bloquear una vía federal de comunicación. Expuso que las detenciones no detendrán las protestas, al contrario, habrá más bloqueos carreteros y tomas de oficinas de dependencias federales en Hermosillo. Por su parte, el alcalde de Aconchi, Pedro Armando Lugo López, informó que entre martes y miércoles espera reunirse con otros seis ediles de la zona y con el secretario de Gobierno estatal, Prisciliano Meléndez Barrios, así como con el delegado de Gobernación en la entidad, Adolfo García Morales. Indicó que se pretende con la reunión un acercamiento con los directivos del fideicomiso Río Sonora, y que se reanude el pago de compensaciones para casi 15 mil personas afectadas por la contaminación minera. El pasado 6 de agosto la mine-

ra Buenavista del Cobre contaminó los ríos Bacanuchi y Sonora con 40 millones de litros de lixiviado de cobre acidulado, en lo que autoridades federales calificaron del peor desastre ambiental en la historia de la minería en Méxi-

BLOQUEO

co. Según habitantes, se dañó toda actividad productiva en la región, afectó la salud de casi 300 personas y contaminó los pozos en los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, Baviácora, San Felipe y Ures.

EN LA VÍA

LÓPEZ PORTILLO

Litigio entre minera y el cabildo de Fresnillo Zacatecas, Zac. La minera de plata más importante del mundo, Fresnillo PLC, comenzó un litigio contra el ayuntamiento de Fresnillo, en el norte de Zacatecas, para intentar “recuperar” 5.7 millones de pesos que pagó “de más” por predial. Arturo Barrientos, director de catastro municipal, informó que en febrero pasado la empresa pagó 11.2 millones de pesos de impuesto predial, pero ahora directivos de Fresnillo PLC alegan que se les cobró por dos predios que ya no ocupa la minera. El funcionario afirmó que en varias reuniones hicieron un “estado de cuenta” que la minera aceptó pagar, y ahora “no entendemos la impugnación a una decisión que tomamos juntos”. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL

Nexquipayac: labriegos ocupan la alcaldía

Miles de personas resultaron afectadas ayer por más de seis horas durante un bloqueo con más de cien vehículos en la vía José López Portillo, en el municipio de Tultitlán, estado de México, que incluyó el cierre de carriles confinados de la Línea 2 del Mexibús, en ambas direcciones, promovido por permisionarios de la Alianza de Autotransporte Autónomo, que exigieron el retiro de unidades afiliadas al Movimiento Antorchista ■ Foto Silvia Chávez, corresponsal

■ Inactividad en 2 mil planteles de BC, por paro escalonado de maestros

Robos y actos vandálicos en escuelas de Sonora y Oaxaca durante vacaciones de Semana Santa de hechos similares durante el retorno a clases de más de 630 mil estudiantes de educación básica, tras darse a conocer unos 14 reportes de daños y robos en escuelas del estado. Los robos provocaron protestas en las instalaciones del plantel Club de Leones, donde los padres de familia exigieron a las autoridades mejorar la vigilancia, porque los robos se han vuelto cons-

tantes. Las autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura aceptaron este lunes que ocho de los 14 robos y daños en escuelas ocurrieron en Hermosillo. En Baja California cerca de 2 mil escuelas de nivel básico de Mexicali y otros municipios de la entidad registraron inactividad por un paro escalonado de maestros en protesta por la falta de pago de la Secretaría de Educa-

ción Pública, incluyendo el de las jubilaciones. El líder del Movimiento de Resistencia de la sección 2 del SNTE, Marco Antonio Pacheco, informó que a partir de que la SEP determinó concentrar las nóminas de los maestros federalizados, en enero de 2015, hubo retrasos y omisión en los pagos, lo que ha derivado en protestas, marchas y plantones en esta entidad.

San Salvador Atenco, Méx. Unos 200 ejidatarios de la comunidad de Nexquipayac tomaron la alcaldía en protesta por el presunto desvío de recursos del alcalde priísta Ildefonso Silva Vega, a quien acusan de haber aplicado sólo 11 millones de pesos de los 35 millones que habían sido etiquetados para la construcción de un deportivo en la población. Desde temprano, los comuneros marcharon de Nexquipayac a la presidencia municipal y ocuparon varios carriles de la carretera Texcoco-Lechería. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Nieto de Zapata exige cancelar macroproyecto Cuernavaca, Mor. El nieto del general Emiliano Zapata, Jorge Zapata González, exigió al presidente Enrique Peña Nieto cancelar el Proyecto Integral Morelos, pues se llevará la mayoría del agua del río Cuautla, con daños directos a 6 mil 200 ejidatarios que cultivan 10 mil 800 hectáreas de alimentos. Lamentó que la administración estatal de Graco Ramirez y la que encabeza Peña Nieto privilegien intereses económicos de la CFE y de empresas extranjeras, como Abengoa y Elecnor, al imponer un proyecto que “viola los derechos de los morelenses”. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

Noroeste

116

16

Noroeste

101

Noreste

109

15

Noreste

102

19

Centro

112

15

Centro

77

19

Suroeste

112

15

Suroeste

60

17

Sureste

105

14

Sureste

81

19

38

Muy arriesgado, hacer futurismo respecto de una eventual candidatura a la Presidencia, dice

Mancera: no estoy pensando en 2018; mi agenda está con el DF ■

En días pasados, el líder nacional del PRD lo destapó como el precandidato natural del sol azteca ■ López Obrador le dijo que “está en su derecho si quiere irse a un partido corrupto” ALEJANDRO CRUZ FLORES

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que es muy arriesgado hacer futurismo respecto de una eventual candidatura a la Presidencia de la República, al tiempo que manifestó que no hará calificativos sobre ningún partido, luego de que Andrés Manuel López Obrador se refirió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) como una organización corrupta. “Como dijeron por ahí, ¿para qué nos adelantamos?”, señaló el jefe del Ejecutivo al referirse a las declaraciones del presidente nacional perredista, Carlos Navarrete, quien lo ubicó como el precandidato natural del sol azteca a la Presidencia para 2018, y afirmó que en su agenda política y de proyección personal está con la ciudad de México, por lo que “si alguien te destapa, te vuelves a tapar y ya”. En conferencia de prensa también fue interrogado sobre las señalamientos de López Obrador de que “si quiere irse a un partido corrupto, está en su derecho”, a lo que Mancera respondió que cada quien “es libre de realizar las manifestaciones que crea conveniente”, pero que él no hará calificativos de ningún partido que participa en el

ALEJANDRO CRUZ FLORES

De los 50 programas y acciones sociales que maneja la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal (Sedeso), sólo cuatro serán suspendidos por el proceso electoral de este año, informó la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez. Se trata, dijo al ser entrevistada luego de poner en marcha la quinta etapa del programa Por tu familia, desarme voluntario, en la delegación Venustiano Carranza, de los programas Tu ciudad te requiere, la entrega de tarjetas Capital Social, así como de cobijas, láminas y polines, además de las 10 acciones sociales por Tepito. Señaló que todos los programas que tienen que ver con alimentación, como comedores públicos o la entrega de vales para uniformes y útiles escolares,

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, recibió a una delegación de legisladores alemanes encabezados por el presidente de la Cámara de Diputados de Berlín, Ralph Wieland ■ Foto La Jornada

proceso electoral de este año. Aunque señaló que no está pensando en el 2018, Mancera consideró que la próxima elección presidencial será más de candidatos que de partidos; es decir, explicó, las estructuras o

19

fuerzas políticas no serán primordiales, sino que la ciudadanía va a buscar cuáles son las propuestas personales y perfiles de los aspirantes. Asimismo, reiteró que no tiene previsto afiliarse a ningún partido político.

En conferencia de prensa agradeció las referencias a su persona del líder nacional perredista, pero aclaró que “la única tarea que tengo en este momento es con la ciudad de México; mi compromiso total está con los

ciudadanos de la capital”. Respecto de las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de que si “Mancera quiere irse a un partido corrupto está en su derecho”, en referencia al PRD, el titular del Ejecutivo dijo que no hará calificativos de ninguno de los partidos que están en la actual contienda electoral. Por otra parte, manifestó que la firma del acuerdo de civilidad al que llamó para las elecciones de este año depende de los partidos políticos que se han manifestado en favor del mismo. “Yo ya hice la convocatoria, si no se firma no es ya responsabilidad del jefe de Gobierno”, atajó. Agregó que en lo que va de las campañas para diputaciones federales en la ciudad de México no se han registrado hechos violentos, y aunque ha habido algunos conflictos entre Morena y el PRD por la realización de mítines, al final éstos se han llevado a cabo. Reconoció que se ha pedido la intervención del gobierno central, lo cual se ha hecho, pero, aclaró, siempre respetando las facultades de los gobiernos delegacionales, que son los encargados de dar los permisos correspondientes para la realización de los actos. Lo que sí está permeando entre los partidos, manifestó, es su propuesta de que los candidatos se realicen pruebas de control de confianza, pues hay solicitudes de varios partidos en ese sentido. Pero sobre todo, añadió, se avanza en la creación un micrositio en Internet de transparencia para las elecciones 2015, algo que no se había tenido y en el que los ciudadanos podrán conocer los perfiles de los candidatos y sus agendas, e incluso temas de fiscalización, si los aspirantes así lo consideran.

Los restantes tienen reglas de operación y lineamientos claros: Rosa Icela Rodríguez

La Sedeso suspenderá sólo cuatro de 50 programas sociales en la veda electoral continuarán, pues además son estrategias con reglas de operación, protocolos y lineamientos claros, y todo esto se hará con respeto a la ley electoral. “Nosotros vamos a seguir trabajando, y lo que tengamos que suspender lo vamos a suspender, lo estamos haciendo ya”, manifestó la funcionaria en el atrio de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y Felipe Neri. Ayer, tras el periodo de asueto de Semana Santa, se reiniciaron las jornadas para el canje de

armas de fuego, en las que, a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez no se entregarán despensas, sino dinero en efectivo y tablets. Lo anterior, dijo, debido a que las despensas eran proporcionadas por algunas delegaciones y, en el caso de Venustiano Carranza, no aportó “ningún apoyo”. Defendió la ejecución de este programa al señalar que no se condiciona de ninguna manera el intercambio de las armas y que el único propósito es fomentar la

cultura de la paz en el hogar y evitar la perdida de vidas por un mal manejo de esos artefactos.

REANUDAN EN LA VENUSTIANO CARRANZA LAS JORNADAS DE CANJE DE ARMAS POR DINERO Y TABLETS

La funcionaria destacó que en lo que va de la actual administración esta estrategia ha permitido recabar 17 mil 875 armas de fuego, las cuales se canjearon por dinero o por objetos, lo que significa 329 por ciento más que las obtenidas en pasados cuatro años de la anterior gestión. El canje de armas en la delegación Venustiano Carranza se extenderá hasta el 8 de mayo, en el atrio de la iglesia mencionada, de lunes a viernes, de las 9 a las 14 horas.


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 •

Arrastran al corralón a 27 autos en el regreso a clases ■ Aplica la SSP multas a 67 conductores ■ Vialidades primarias y secundarias se por infracciones al Reglamento de Tránsito vieron congestionadas desde temprano MIRNA SERVÍN VEGA

El regreso a clases congestionó vialidades principales y secundarias desde las primeras horas de ayer, aunque en los centros escolares ubicados en zonas conflictivas se desplegaron elementos policiacos y de la Unidad de Seguridad Escolar de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). En total, durante la jornada matutina y vespertina se multó a 67 conductores, de los cuales, en 27 casos sus vehículos fueron llevados al corralón. Los elementos vestidos de azul, con gorra negra y megáfono en mano, impedían que los conductores se estacionaran frente al plantel si no existía bahía vehicular para el descenso de los alumnos. Tal fue el caso en la Secundaria 4 Moisés Sáenz, ubicada en Jaime Torres Bodet y San Cosme, en la colonia Santa María la Ribera, donde oficialmente empezó el operativo en la ciudad, con el despliegue de alrededor de 12 mil 800 elementos, según las autoridades. La directora de las unidades de Seguridad Escolar (USE) de la policía capitalina, Adalberta Peláez, explicó que se daría atención a los 9 mil 800 planteles escolares de la ciudad, apoyados por elementos sectoriales, preventivos y de tránsito de cada

Aspecto de una vialidad principal en el regreso a clases ■ Foto Pablo Ramos

zona, ya que las USE sólo cuentan con 650 elementos. Sin embargo, dijo que había presencia suficiente en los 390 planteles considerados más conflictivos en materia vehicular. Reconoció que la falta más frecuente de los padres de familia es estacionarse en doble fila o lugares prohibidos, lo que entorpece el tránsito. Aunque esta infracción amerita el traslado del vehículo al corralón, dijo que sólo si se tiene una grúa a la mano y el conductor no está, se realiza el arrastre, de lo contrario, sólo se aplica la multa. Asimismo, indicó que la

USE aún aplica el programa Mochila Segura, en el cual “con autorización de los padres” los propios alumnos sacan sus útiles de la mochila para que los uniformados verifiquen su contenido. Explicó que estas revisiones se hacen a petición de las autoridades escolares. Sin embargo, la medida fue calificada de violatoria por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. De manera simultánea, la policía capitalina desplegó un operativo de vigilancia en la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo, para dar seguridad a los pasajeros en las 24 estaciones que com-

prenden la ruta que corre de Taxqueña a Cuatro Caminos. La SSPDF informó que como medida preventiva, en los dos primeros vagones de cada tren viajarán cuatro elementos femeninos para vigilar y hacer respetar esos espacios, donde viajarán mujeres y niños. Asimismo, con las cámaras de videovigilancia se detectará ilícitos en las instalaciones del Metro. Las estaciones que tendrán especial vigilancia en el ascenso y descenso de pasajeros son: Cuatro Caminos, Tacuba, Hidalgo, Bellas Artes, Zócalo, Pino Suárez, Chabacano, Ermita y Taxqueña.

Automovilistas fueron afectados por un bloqueo de vecinos en el cruce de Anillo Periférico Oriente y Eje 5 que exigieron colocar topes sobre esta última vialidad, ya que en dias pasados atropellaron a un menor que se dirigía a la escuela ■ Foto Alfredo Domínguez

CAPITAL 39

Fuga en Cutzamala dejará sin agua a cinco delegaciones ALEJANDRO CRUZ FLORES

El suministro de agua en cinco delegaciones se verá afectado este martes y miércoles, debido a la reparación de una fuga en el kilómetro 35+190 de la línea dos del acueducto Cutzamala, informó el Sistema de Aguas de la ciudad de México (Sacmex). En un comunicado de prensa, el organismo local señaló que apenas ayer fue informado de esta situación por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, mediante el oficio BOO.801.06.030612, sobre los trabajos que se iniciaron ayer y se prevé terminar hoy. Las delegaciones afectadas son Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Tlalpan, donde el Sacmex llevará acciones como la regulación del servicio mediante el almacenamiento de agua en el sistema de tanques, con el propósito de garantizar en lo posible el suministro del líquido por las mañanas. Asimismo, pondrá en marcha un operativo de abastecimiento de agua, que será repartida por 350 pipas, servicio que podrá ser solicitado en las demarcaciones, al tiempo que hizo un llamado a la población de las delegaciones afectadas a tomar medidas para extremar el ahorro y uso racional del líquido. Además, el Sacmex pone a disposición de los usuarios los números telefónicos 5654 3210 y 5709 9293 con 10 líneas.

Acusan bomberos despedidos a líder sindical de agresiones MIRNA SERVÍN VEGA

Alrededor de 50 vulcanos asignados a la Central de Abasto mediante un convenio con el Gobierno del Distrito Federal fueron retirados de este lugar el pasado 31 de marzo luego de las agresiones “ordenadas por Ismael Figueroa, líder sindical de los bomberos”, señalaron tragahumo cesados. Los denunciantes fueron despedidos por “dar a conocer irregularidades, como la venta de plazas para ingresar, en 200 mil pesos”, aseguró Miguel Ángel Sánchez en conferencia de prensa conjunta con sus compañeros. Explicaron que tras manifestarse por el despido injustificado, autoridades del GDF les asignaron un espacio en la Central de Abasto desde el primero de noviembre de 2014, aunque con menor salario, el cual es pagado por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Sin embargo, el pasado 18 de marzo, cuando atendían un incendio menor en la Ceda, fueron agredidos con piedras por bomberos sindicalizados de las estaciones Iztapalapa I y II, quienes, dijeron, “tienen la orden de ir contra nosotros donde nos vean”. Ese enfrentamiento y otros fueron grabados por los afectados, y una copia del video la tiene este diario. Los bomberos denunciantes desconocen cuál será su situación laboral, a pesar de que algunos cuentan con 27 años de experiencia como vulcanos.


40 CAPITAL •

MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

Formulará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación un amicus curiae

Advierte la CDHDF sobre un escenario de impunidad en el caso News Divine ■

El 8 de abril pasado, la primera sala del máximo tribunal otorgó un amparo a involucrados

MIRNA SERVÍN VEGA

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) formulará un recurso amicus curiae (amigo de la corte o amigo del tribunal) a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que considere la recomendación 11/2008 y los informes especiales sobre el caso News Divine, así como los estándares internacionales en materia de derechos huma-

nos, en las decisiones sobre las demandas de amparo interpuestas por otros servidores públicos pendientes de ser resueltas. El amicus curiae es una opinión legal, un testimonio o un informe en derecho para aportar un criterio jurídico en favor de la justicia, sin ser parte del litigio. Esto, luego de que el pasado 8 de abril, la primera sala de la SCJN otorgó el amparo solicitado por servidores públicos invo-

RETORNO

lucrados en el operativo policiaco que tuvo lugar el 20 de junio de 2008 en la discoteca News Divine, y que provocó la muerte de 12 personas –nueve civiles y tres servidores públicos–, así como daños en la integridad y la salud de muchas personas. “La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal observa con preocupación la posibilidad de que se configure un escenario de impunidad que

violente el derecho a la verdad y a la justicia de las víctimas y sus familiares, señala. El organismo capitalino reiteró su compromiso con las víctimas y sus familias para acompañarlos –desde el ámbito de sus atribuciones– en su búsqueda de justicia. Por ello, ante la manifestación de familiares de las víctimas fatales respecto de su deseo de ser escuchados, “la CDHDF exhorta –de manera respetuosa–

OBLIGADO

a la y los integrantes de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que abran un espacio para que los deudos de las víctimas puedan expresar lo que consideren necesario en relación con esos lamentables hechos, garantizando así su derecho de audiencia”. Asimismo, el organismo informó que realiza un estudio encaminado a presentar el caso ante instancias internacionales, a fin de hacer efectivo el derecho a la verdad y la justicia de las víctimas no fatales y los familiares de las fatales, en caso de que esto no sea posible por conducto de las instancias nacionales. Hizo un llamado a las autoridades capitalinas y federales para que garanticen la seguridad de las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos que acompañan a los familiares de las víctimas de este caso.

Independientes reciben registro de candidaturas BERTHA TERESA RAMÍREZ

Más de un millón 700 mil alumnos regresaron a clases este lunes tras el periodo de asueto de Semana Santa y de Pascua ■ Foto María Luisa Severiano

En una misiva piden a senadores suprimir transitorio sobre la reforma del Distrito Federal

GDF y sindicatos rechazan cambio al artículo 123 ALEJANDRO CRUZ FLORES

El gobierno de la ciudad de México y distintos sindicatos enviaron una carta al Senado en la que manifestaron su rechazo a la reforma al artículo 123 y a la inclusión de un sexto transitorio en el dictamen sobre la reforma política del Distrito Federal, por considerar que afecta derechos de los trabajadores. En una reunión con líderes de organizaciones gremiales como

el Frente Auténtico del Trabajo, sindicatos de Trabajadores de la Industria Metálica, Único de Trabajadores de la Industria Nuclear y de las universidades autónomas Metropolitana y de la Ciudad de México, entre otros, el mandatario manifestó que la reforma deberá proteger a los trabajadores. En el encuentro se acordó enviar un documento a los senadores, en el que les solicitan suprimir dicha reforma constitucional

y el sexto transitorio de la reforma política, aprobados en diciembre pasado. En cambio, piden incluir en la segunda la facultad del órgano legislativo del Distrito Federal para definir la norma sobre los trabajadores al servicio de la ciudad, incluyendo su órgano de impartición de justicia, al igual que el resto de las entidades federativas, al tiempo que reiteraron que seguirá la lucha también por mejorar el salario mínimo de

los trabajadores mexicanos. Por otra parte, el jefe del Ejecutivo recibió en sus oficinas a una delegación de legisladores de Alemania, encabezados por el presidente de la Cámara de Diputados de ese país, Ralph Wieland, ante quienes destacó el proceso de modernización que vive la ciudad en materia de movilidad, medio ambiente y manejo del agua, en el que es de gran importancia mantener canales de cooperación mutua.

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) formalizó el registro de las primeras candidaturas independientes en un proceso electoral en la capital del país. De esta forma, son 12 los ciudadanos que, sin ser postulados por algún partido político, podrán aparecer en las boletas electorales del 7 de junio. El IEDF, en sesiones del Consejo General y de los consejos distritales, aprobó las candidaturas independientes para las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Milpa Alta, así como las candidaturas de las fórmulas para los distritos 7, 21, 22 y 31, sujetos al dictamen sobre rebase de gastos para obtener el apoyo ciudadano que emitirá el Instituto Nacional Electoral en los próximos días, y se declaró improcedente la solicitud de los ciudadanos Raúl Correa Martiñón y Juan Álvarez Rodríguez como aspirantes para el distrito electoral 31. De esta manera la lista de candidatos independientes para jefaturas delegacionales quedó como sigue; en Cuauhtémoc, Lorena Osornio Elizondo; en Gustavo A. Madero, Nazario Norberto Sánchez; en Miguel Hidalgo; Arne Sidney Aus Den Ruthen Haag; en Cuajimalpa de Morelos, Alejandro Vinay Melgar; Milpa Alta, Jorge River Olivos, Juan David Esquivel Atilano, Óscar Antonio Valdés Jiménez y Rosario Ericka Gómez Romero. En el caso de diputados de mayoría relativa por el distrito 7, la fórmula Judith Barrios Bautista (propietaria) y María Arcela Moyeda Huerta (suplente), por el 21. Efraín Morales Sánchez (propietario) y Larisa Palmira Velarde Méndez (suplente), por el XXII


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El gobierno de la República está comprometido con la transformación de México y a llevarlo a una sociedad del conocimiento. Para ello apoya a los investigadores e incrementa la inversión en el sector. En los dos años de esta administración, el presupuesto creció 36 por ciento en términos reales, para ubicarse en 85 mil 500 millones de pesos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la ceremonia de entrega de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, efectuada en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo subrayó que la ciencia, tecnología e innovación son “luces que alumbran el camino de México hacia un mejor futuro”.

41

En entrega de premios, Peña Nieto destaca su compromiso con el sector

En dos años del sexenio creció 36% el presupuesto para ciencia Reitera que al término de gobierno la inversión en el sector será de uno por ciento del PIB ■ En México, 389 investigadores por cada millón de habitantes; en Argentina hay mil 236 ■

Actualmente es de 0.56 por ciento. Recordó que en 2014 se dio a conocer el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual tiene cinco objetivos: fortalecer la inversión nacional, así como el desarro-

llo regional, y formar capital humano. De igual forma, busca vincular ciencia, tecnología e innovaciones con el sector productivo, así como fortalecer la infraestructura de centros de investigación e instituciones de educación superior.

Desde su creación, los premios a la investigación habían sido entregados por el titular del Ejecutivo, hasta 2008, cuando Felipe Calderón dejó de asistir a las ceremonias. Ayer Peña Nieto retomó esa actividad y entregó 11 reconocimientos correspon-

Promoción del conocimiento La historia demostró que naciones que han privilegiado el desarrollo científico y tecnológico, las que han fomentado la investigación e innovación, actualmente ofrecen una mejor calidad de vida a su población, subrayó. Por eso, en México “promovemos la generación del conocimiento científico para acelerar el desarrollo integral”, expresó el Presidente luego de encabezar una reunión del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, máximo órgano de política y coordinación del sector, en el que participan, además del gobierno, representantes de la academia y la iniciativa privada. Durante la premiación, Peña Nieto reiteró el compromiso de que al término de su gobierno la inversión en los rubros mencionados llegará a uno por ciento del producto interno bruto (PIB).

EMIR OLIVARES ALONSO

Académicos, legisladores, funcionarios federales y representantes empresariales propondrán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Congreso de la Unión la creación de presupuestos multianuales para impulsar la innovación científica y tecnológica en el país. Se comprometieron a lo anterior luego del foro Aportes para fortalecer la innovación en los sectores y las regiones, organizado por el Senado, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT) y otras instancias. En la declaratoria final, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la UNAM, el IPN, la Academia Mexicana de Ciencias, el FCCT, las comisiones de

El titular de Hacienda, Luis Videgaray, a la izquierda del Presidente, en Palacio Nacional ■ Foto Jesús Villaseca

Representantes firman declaratoria al término de foro

Académicos, legisladores e IP pedirán recursos multianuales para innovación Ciencia y Tecnología del Senado y la Cámara de Diputados, la Secretaría de Educación Pública, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, entre otras instancias, concluyeron que uno de los objetivos centrales de la política basada en innovación es contar con una manufactura de productos de alto valor agregado. También se comprometieron a apoyar al Congreso de la Unión a impulsar la creación y consolidación del Instituto Bina-

cional México-Estados Unidos de Manufactura Inteligente y a diseñar instrumentos específicos que permitan apoyar de manera coordinada los proyectos derivados de las Agencias Estatales de Innovación, recientemente elaboradas por Conacyt. Se comprometieron asimismo a motivar la participación activa de todos los sectores involucrados en el proceso de innovación y a promover una articulación más efectiva entre academia y sector productivo.

Otro de los pactos es fortalecer y desarrollar una cultura de innovación entre los jóvenes, lo que supondrá acciones educativas formales desde primaria hasta posgrado, a fin de generar habilidades para innovar y espacios de reflexión. “Los firmantes de esta declaratoria estamos conscientes de que en las economías modernas la innovación basada en el conocimiento científico y tecnológico es un elemento esencial para la competitividad y productividad

dientes a 2012, 2013 y 2014. Antes, Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, resaltó la importancia de apostar por el conocimiento. Dijo que cada año egresan 90 mil estudiantes de las escuelas de ingeniería; de estos 65 mil son ingenieros industriales, mecánicos y eléctricos, entre otros sectores vinculados con la innovación. Son más que en Europa y Brasil, apuntó. También señaló que 16.3 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen alto contenido tecnológico. Sin embargo, información difundida por la Presidencia de la República señala algunos retos que enfrenta el país. Por ejemplo, el nivel de inversión en ciencia, tecnología e innovación (0.56 por ciento del PIB) es inferior al de Corea del Sur (4.15), Israel (4.21), Japón (3.49) y Estados Unidos (2.81). Destaca que en el país hay pocos investigadores per cápita: 389 por cada millón de habitantes, mientras en Brasil son 710, Argentina mil 236 y en Alemania 4 mil 139, de acuerdo con datos del Banco Mundial. Asimismo, señala que “la gente mejor preparada termina trabajando en otros sectores o países”.

de las empresas. Esto nos anima a impulsar el fortalecimiento de programas que promuevan la tasa de crecimiento económico, el empleo y el ritmo de innovación, con una vocación de sentido ambiental y social”. Para los signatarios de la declaratoria la innovación es uno de los principales instrumentos para lograr dichos fines y conciliar crecimiento, equidad y sostenibilidad. Para que México dé “un salto cualitativo en su sistema de innovación que permita alcanzar posiciones de liderazgo en el ámbito internacional”, agregaron, es necesario reforzar la articulación entre academia e industria a fin de generar capacidades y conocimientos que impacten en la competitividad y que respondan a necesidades y oportunidades.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

ARTURO Sà NCHEZ JIMÉNEZ

Con la plataforma, flechas, transmisiĂłn y suspensiĂłn de un Volkswagen modelo 1975, estudiantes de la unidad CulhuacĂĄn de la Escuela Superior de IngenierĂ­a MecĂĄnica y ElĂŠctrica (Esime), del Instituto PolitĂŠcnico Nacional (IPN), construyeron un vehĂ­culo ecolĂłgico que funciona con energĂ­a elĂŠctrica. Los alumnos de ingenierĂ­a mecĂĄnica Arlin Acosta Larios, Emilio de la Torre Soto, Ivette Luviano Piedra, Daniel Ordaz Estrella y Kelmi Torres DomĂ­nguez lograron abatir costos

â– Analistas

â–

En la Esime CulhuacĂĄn reciclaron el chasis de un vocho modelo 1975

Alumnos del IPN desarrollan automĂłvil ecolĂłgico; carga baterĂ­as con luz domĂŠstica en la construcciĂłn de su vehĂ­culo elĂŠctrico utilizando dichos componentes. Emilio De la Torre destacĂł que se trata de un prototipo de vehĂ­culo elĂŠctrico sencillo, Ăştil y viable, porque se reciclĂł el chasis del vocho y se ahorraron

calculan nueva producciĂłn

gastos de diseĂąo y manufactura. PrecisĂł que la carrocerĂ­a del automĂłvil elĂŠctrico fue completamente diseĂąada por los alumnos de la Esime; el vehĂ­culo es moderno e innovador, “y si a eso le sumamos que no consume gasolina, se vuelve un producto muy atractivo para el clienteâ€?. IndicĂł que cuenta con un banco de baterĂ­as para un circuito de 48 voltios; el sistema tiene seis baterĂ­as de ocho vol-

Pedidos de reloj de Apple superan ventas REUTERS NUEVA YORK.

Apple Inc probablemente incrementarĂĄ la producciĂłn de su Apple Watch despuĂŠs de que una gran cantidad de pedidos por adelantado superĂł la provisiĂłn limitada el primer fin de semana posterior a su lanzamiento, dijeron analistas de Wall Street. Se espera que Apple revele los nĂşmeros de sus ventas adelantadas del fin de semana el lunes prĂłximo. De acuerdo con datos de la firma Slice Intelligence, Apple registrĂł el viernes cerca de un millĂłn de pedidos anticipados para el Apple Watch en Estados Unidos. El Apple Watch, que permite a los usuarios ver el correo electrĂłnico, escuchar mĂşsica y hacer llamadas telefĂłnicas cuando estĂĄ junto a un iPhone, saldrĂĄ oficialmente a la venta el 24 de abril. “Con base en nuestras observaciones y reportes de prensa, la reserva del dĂ­a del lanzamiento fue ampliamente vendida en los 10 a 30 primeros minutos, segĂşn el modeloâ€?, dijo Gene Munster, analista de Piper Jaffray. Munster, quien espera que Apple venda 2.3 millones de relojes de abril a junio, calcula

que la firma incrementarĂĄ la producciĂłn entre mediados de mayo y junio. BofA Merrill Lynch calcula que Apple entregue 4 millones de relojes inteligentes en el trimestre. El Apple Watch es el primer lanzamiento grande del presidente ejecutivo Tim Cook y la primera incursiĂłn de la compaùía en el mercado de bienes de lujo personal. La empresa venderĂĄ los aparatos en las tiendas de Apple y por Internet, asĂ­ como en negocios de moda en ParĂ­s, Londres y Tokio, como parte de una estrategia para colocarlos como accesorios imprescindibles. A pesar de haber reseĂąas que elogiaron el estilo del reloj pero criticaron la duraciĂłn de su baterĂ­a y la lentitud para descargar apps, los consumidores acudieron a las tiendas de Apple para poder verlo de cerca. “Creemos que el Apple Watch serĂĄ altamente perturbador para el mercado tradicional de relojes de modaâ€?, dijeron analistas de Pacific Crest. Los analistas seĂąalaron que Apple parecĂ­a estar ajustando componentes del reloj que le permitirĂĄn fabricar mĂĄs de 20 millones de unidades este aĂąo.

PAUSA

tios de ĂĄcido plomo de ciclo profundo cada una, lo que permite un desgaste muy lento, a diferencia de las de uso regular. “Otra ventaja que ofrece este carro elĂŠctrico es que, a diferencia de los que se venden en MĂŠxico, no requiere de ninguna instalaciĂłn especial en casa para su recargaâ€?, dijo a su vez Kelmi Torres DomĂ­nguez. Los vehĂ­culos elĂŠctricos importados no estĂĄn diseĂąados

CON SONRISA

especialmente para MĂŠxico; utilizan sistemas de recarga de 220 voltios, y se deben invertir aproximadamente 50 mil pesos en la adaptaciĂłn de un banco elĂŠctrico. “El carro creado en el IPN puede conectarse a un contacto multifuncional comĂşn y corriente de 120 voltios; su recarga completa se hace en un tiempo aproximado de ocho horas para poder recorrer una distancia de 45 kilĂłmetros a una velocidad mĂĄxima de 70 kilĂłmetros por horaâ€?, detallĂł Torres DomĂ­nguez. En tanto, Arlin Acosta Larios dijo que el prototipo desarrollado en la Esime no estĂĄ pensado para fabricarse en serie, porque “la idea no es competir con las grandes empresas automotrices, sino poner este tipo de tecnologĂ­a al alcance de mĂĄs mexicanos interesados en la preservaciĂłn del medio ambienteâ€?.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado TrigĂŠsimo Noveno de lo Civil, Expediente 142/2005, SecretarĂ­a “Bâ€?. En cumplimiento a lo ordenado por auto de SIETE de OCTUBRE todos del aĂąo en curso, relativo a los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por SCRAP II S. DE R.L. DE C.V., en contra de HERNĂ NDEZ ROMERO MELQUĂ?ADES Y MORALES DĂ?AZ SILVIA, expediente nĂşmero 142/2005, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, MAESTRO EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, DECLARĂ“ ABIERTA LA AUDIENCIA: Tomando en consideraciĂłn que los codemandados no comparecen a la presente audiencia, se hace efectivo el apercibimiento decretado en auto de fecha veinticuatro de septiembre del aĂąo en curso, consistente en una multa de TREINTA DĂ?AS de salario mĂ­nimo vigente en HO 'LVWULWR )HGHUDO SRU WDQWR XQD YH] TXH FDXVH HVWDGR GH ĹľUPH]D OD SUHVHQWH UHVROXFLÂľQ JÂŻUHVH DWHQWR RĹľFLR D OD 'LUHFFLÂľQ GH &REUR GH PXOWDV GH este Tribunal a efecto de que haga efectiva la multa impuesta. SE PASA A LA ETAPA DE LEGITIMACIĂ“N PROCESAL: La parte actora se encuentra debidamente legitimada en tĂŠrmino de su escrito inicial de demanda. SE PASA A LA ETAPA DE CONCILIACIĂ“N, no siendo posible la misma, vista la incomparecencia de la parte demandada. En consecuencia, al no haber excepciones procesales que resolver, continĂşese con el procedimiento, con fundamento en lo dispuesto por los artĂ­culos 277 y 290 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles del Distrito Federal; SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR UN TÉRMINO DE DIEZ DĂ?AS COMUNES PARA LAS PARTES. Tomando en consideraciĂłn que los codemandados fueron emplazados por medio de edictos, con fundamento en el artĂ­culo 639 del CĂłdigo de Procedimientos &LYLOHV SDUD HO 'LVWULWR )HGHUDO SURFÂŤGDVH D QRWLĹľFDU OD SDUWH FRQGXFHQWH de la presente audiencia donde se abriĂł el presente juicio a prueba, por PHGLR GH HGLFWRV PLVPRV TXH GHEHUÂŁQ ĹľMDUVH SRU GRV YHFHV GHELHQGR mediar tres dĂ­as entre una y otra publicaciĂłn, en el periĂłdico “La Jornadaâ€?. Con lo que concluye la presente diligencia, siendo las once horas con YHLQWH PLQXWRV GHO GÂŻD HQ TXH VH DFWÂźD ĹľUPDQGR HQ HOOD EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€?. RĂšBRICA LIC. RAĂšL CALVA BALDERRAMA.

Personaje en el Centro HistĂłrico de la ciudad de MĂŠxico â– Foto Luis Humberto GonzĂĄlez

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL CIVIL, PROMOVIDO ORAL CIVIL, PROMOVIDO POR BARBOSA VELASCO ALICIA, EN CONTRA DE LAURA ELENA, SUSANA AURORA, JORGE ANDRÉS Y JAVIER TODOS DE APELLIDOS MONGE PURĂ“N, CON NĂšMERO DE EXPEDIENTE 440/2014, EL C. JUEZ DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL DEL DISTRITO FEDERAL, DICTĂ“ DIVERSOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: MĂŠxico, Distrito Federal a nueve de diciembre de dos mil catorce.- AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta... se aclara se aclara el auto de fecha trece de agosto de dos mil catorce, en la parte conducente que dice: “...Demandando en la VĂ­a Oral Civil de LAURA ELENA, SUSANA AURORA, JOREGE ANDRÉS Y JAVIER TODOS DE APELLIDOS MONGE PURĂ“N...â€?, debiendo decir: “...Demandando en la VĂ­a Oral Civil de LAURA ELENA, SUSANA AURORA, JORGE ANDRÉS Y JAVIER TODOS DE APELLIDOS MONGE PURĂ“N...â€?, ...con fundamento en el artĂ­culo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena realizar la cita de emplazamiento ordenada en auto de fecha trece de agosto del aĂąo en curso, al codemandado JORGE ANDRÉS 021*( 385•1 SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH ĹľMDUDQ SRU WUHV YHFHV GH 75(6 (1 TRES DĂ?AS en el BoletĂ­n Judicial y en el periĂłdico LA JORNADA; Debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂ­as hĂĄbiles, haciĂŠndose saber que deberĂĄ presentarse el citado dentro de un tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS quedando en la SecretarĂ­a “Aâ€? del Juzgado a partir de esta fecha las copias simples de traslado para que se instruyan del Juicio, con la aclaraciĂłn que en caso de que el demandado no comparezca el dĂ­a y hora seĂąalados a dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, se le harĂĄ efectivo el apercibimiento decretado en auto de fecha antes citado, tĂŠrmino que comenzarĂĄ a transcurrir a partir de la Ăşltima publicaciĂłn ordenada en el presente autoâ€?.... NOTIFĂ?QUESE... OTRO AUTO A DILIGENCIAR... MĂŠxico Distrito Federal a trece de agosto de dos mil catorce.- AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta... Se tiene por presentado a ALICIA BARBOSA VELASCO... Demandando en la VĂ­a Oral Civil de LAURA ELENA, SUSANA AURORA, JOREGE ANDRÉS Y JAVIER TODOS DE APELLIDOS MONGE PURĂ“N, las prestaciones que indica en su escrito inicial de demanda... por lo que tĂşrnese al C. Secretario Actuario adscrito a este MX]JDGR FÂŤGXOD GH QRWLĹľFDFLÂľQ \ FRQ FRSLDV GH WUDVODGR D HIHFWR GH TXH SURFHGD emplazar y correr traslado a los codemandados, para que en el tĂŠrmino de NUEVE DĂ?AS, den contestaciĂłn a la misma... Con apoyo en el artĂ­culo 984 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se apercibe a la parte demandada, que en caso de no contestar la demanda dentro del tĂŠrmino concedido para ello, se le tendrĂĄ por perdido su derecho y se presumirĂĄn confesados los hechos de la demanda que GHMR GH FRQWHVWDU Ĺ“6H KDFH GHO FRQRFLPLHQWR GH ODV SDUWHV FXHQWHQ FRQ RWUD RSFLÂľQ SDUD VROXFLRQDU VX FRQĹśLFWR SURSRUFLRQD ORV VHUYLFLRV GH PHGLDFLÂľQ D WUDYÂŤV GH VX &HQWUR GH -XVWLFLD $OWHUQDWLYD S 127,)Â?48(6( /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD OD & -XH] DĂŠcimo Segundo de lo Civil de Proceso Oral, Licenciado JAIME GUILLÉN PALMA, ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada IRENE VILLARREAL DE SANTIAGO, con quien actĂşa, autoriza y da fe. Doy Fe.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. IRENE VILLARREAL DE SANTIAGO


MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 •

EU emite nueva normas en Internet AP NUEVA YORK.

El gobierno de Estados Unidos publicó las nuevas normas que regirán el tráfico en Internet, pero la batalla legal ya comenzó. Las nuevas reglas de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), aprobadas en votación en febrero, se basan en el principio de la neutralidad de la red, lo que significa que las compañías de telecomunicaciones deberán permitir que todo contenido en línea sea subido a la misma velocidad. Las normas prohíben el pago de vías rápidas que favorezcan la transmisión de algunos contenidos y ordenan a los proveedores de banda ancha que se abstengan de hacer lento el tráfico por Internet y bloquear contenido. Las reglas fueron publicadas el lunes en el Federal Register, el diario oficial del gobierno de Estados Unidos, y entrarán en vigor el 12 de junio, si no hay tribunales que las bloqueen. Los litigios pueden prolongarse años. La United States Telecom Association (USTelecom, Asociación de Telecomunicaciones de Estados Unidos, un grupo que representa a compañías como AT&T y Verizon) expresó que entabló una demanda en la corte federal de apelaciones para el Distrito de Columbia a fin de bloquearlas.

Arbitrarias La querella pide una revisión de las normas de la FCC con el argumento de que violan la ley federal y son arbitrarias. La demanda también alega que la FCC no siguió el procedimiento adecuado para la creación de las reglas. Los proveedores de Internet aseguran que apoyan la neutralidad en Internet, pero la FCC elaboró las reglas alegando que debe regular el acceso a Internet por tratarse de un servicio de telecomunicaciones, como lo es la telefonía. Algunos proveedores de banda ancha están molestos con la supervisión más estricta que acompaña las normas. En virtud de las nuevas reglas, la FCC será capaz de investigar las quejas de los usuarios y empresas de Internet como Netflix si consideran que los proveedores de banda ancha –como Comcast, Verizon y AT&T– incurrieron en un comportamiento “injusto o irrazonable”. Los proveedores de Internet dicen que les preocupan varios aspectos de las nuevas reglas que no están claros, por ejemplo, qué prácticas consideraría injustas la FCC. Un ejecutivo de AT&T opinó que las nuevas normas de la FCC significan “un periodo de incertidumbre que dañará la inversión en banda ancha en Estados Unidos”.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Especialistas: se elevan los riesgos de que el producto padezca esos males

Embarazadas con diabetes u obesidad pueden afectar a bebés en gestación ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La obesidad, diabetes e hipertensión arterial en la mujer aumenta el riesgo de que durante el embarazo se modifiquen los genes que transfiere a su bebé y que éste tenga un riesgo elevado de desarrollar padecimientos como éste y otros. Especialistas del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes señalaron que un estudio realizado en Estados Unidos demostró la presencia de síndrome metabólico en 15 por ciento de niños de 11 años de edad, cuyas madres sufrieron diabetes gestacional. Es un asunto grave para el caso de México, donde 71 por ciento de los adultos vive con sobrepeso y obesidad. En el In-

◗ AL CIERRE Kansas City apalea 12-3 a Minnesota Minneapolis. Reales de Kansas City quedó como el equipo invicto en las mayores al aniquilar 12-3 a Minnesota, estropeando el primer juego en casa de los Mellizos en la temporada. Danny Duffi lanzó hasta la séptima entrada, mientras Kendrys Morales disparó un jonrón por Reales. Los campeones defensores de la Liga Americana ostentan foja de 7-0. Se trata del segundo mejor arranque en la historia de Kansas City, por detrás del equipo que en 2003 hilvanó nueve victorias al inicio de la campaña. Tigres de Detroit, su rival de división que era el otro equipo invicto perdió 5-4 de visita a Piratas de Pittsburgh. Otros resultados en las Grandes Ligas: Colorado 2 San Francisco 0, Milwaukee 5 San Luis 4, Boston 9 Washington 4, Oakland 8 Houston 1, Mets 2 Filadelfia 0, Angelinos 6 Texas 3, Yanquis 6 Baltimore 5, Chicago 7 Cincinnati 6 (10 entradas). AGENCIAS

Chicago vapulea 113-86 a Nets Nueva York. Nikola Mirotic aportó 26 puntos, Pau Gasol colaboró con 22 más y 11 rebotes para que Bulls de Chicago asegurara la ventaja de local para la primera ronda de playoffs al vapulear 113-86 a Nets de Brooklyn, que retrocedieron al noveno lugar en la Conferencia Este. Más juegos en la NBA: Cleveland 109-97 Detroit, Houston 100-90 Charlotte, Nueva Orleáns 100-88 Minnesota, Knicks 112-108 Atlanta, Milwaukee 107-97 Filadelfia, Oklahoma 10190 Portland, Utah 109-92 Dallas, Sacramento 102-92 Lakers. AGENCIAS

per, la mitad de las embarazadas tienen sobrepeso y obesidad, dijo Jorge Arturo Cardona Pérez, director de la institución. Significa que los bebés nacerán con condiciones físicas adversas y con mayor proclividad para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, que ya son causantes de la mayoría de muertes en el país. En conferencia de prensa para anunciar la realización de la 30 Reunión Anual del Inper: el origen perinatal de las enfermedades del adulto, Cardona comentó que otro factor que influye en la aparición de males como diabetes, hipertensión y afecciones cardiovasculares es la carencia de lactancia materna. Recordó las estadísticas oficiales, según las cuales sólo 14 por ciento de los recién nacidos tienen la le-

che materna como alimentación exclusiva en los primeros seis meses de vida. Enrique Reyes Muñoz, médico adscrito a la Coordinación de Endocrinología del Inper, explicó que una mujer con obesidad en el embarazo expone al feto a un ambiente adverso provocado por el exceso de peso corporal. Ese ambiente provoca alteraciones en la producción de proteínas y genes específicos que se transmiten al bebé y durante su vida pueden ser causantes de los padecimientos mencionados. Aseguró que esas alteraciones genéticas se pueden detectar incluso desde el cordón umbilical; y se activan si ya durante la vida del individuo se presentan los factores desencadenantes como una alimentación no saludable

(alta en azúcares y grasas) y falta de ejercicio físico, entre otros. También los nacimientos prematuros pueden ser causantes de enfermedad en la infancia, adolescencia o en la edad adulta, explicó Rodrigo Zamora, director médico del Inper. Reconoció que el país no ha avanzado lo suficiente en la prevención de los nacimientos pretérmino (antes de las 40 semanas de gestación). Sin embargo, dijo, hay avances en la atención médica que recibe el recién nacido y con la cual se pueden evitar secuelas. Uno de los problemas más frecuentes de estos bebés es la alteración respiratoria y ésta es causa de otras complicaciones en el corto o largo plazo como algunos padecimientos neurológicos, apuntó.


‘‘En su vida un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero nunca puede cambiar de equipo de futbol’’. Del libro de Eduardo Galeano EL FUTBOL A SOL Y SOMBRA. MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

Falleció Günter Grass, el polémico premio Nobel ■ Revela su editor que apenas hace una semana terminó su última novela

Sus críticas ‘‘a las hipocresías de Occidente’’ le trajeron animadversiones ■

■ “Era un gigante de las letras’’, dicen galardonados por la Academia Sueca

■ 4a

a 6a

‘‘Si alguien te destapa, te vuelves a tapar y ya’’: Mancera ■ ‘‘Mi agenda sólo está en la ciudad; hacer futurismo para 2018 es arriesgado’’ ■ Prefiere no entrar en calificativos sobre partidos

ALEJANDRO CRUZ FLORES

■ 38

alemán Günter Grass falleció a los 87 años de edad. Su reputación literaria se labró con El tambor de hojalata (1959). Después elaboró El gato Eligen en sólo Ely elescritor ratón y Años de perro, obras con las que completó la trilogía Danzig. En el terreno político se definía como activista, pero en un sentido reformista. En de 2013 acusó de ‘‘cobardía política’’ a la canciller Angela Merkel por su tibia reacción al espionaje estadunidense y pidió que su país diera asilo ocho minutos al noviembre al informante Edward Snowden, quien destapó el escándalo presidente del tribunal electoral ■ Boko Haram las convirtió en ‘‘esclavas sexuales’’: AI ■ Foto Xinhua

Carrasco Daza obtuvo seis de los siete votos posibles, incluido el suyo ■

■ Insta a convencer que la independencia judicial no es ‘‘discurso artificial’’

ALONSO URRUTIA

■ 15

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

18

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

20

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

34

J OSÉ B LANCO R. A ÍDA H ERNÁNDEZ C ASTILLO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO V ÍCTOR M ANUEL T OLEDO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

26 26 27 27 30 3a 8a

Nigeria: plagiadas, 2 mil mujeres y niñas por islamitas ■

Denuncia que son obligadas a casarse con milicianos o a combatir ■ Informe con testimonios; una joven fue violada en varias ocasiones ■ Más de 800 mil niños han huido por la violencia en ese país: Unicef ■ 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.