La Jornada, 04/15/2015

Page 1

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11028 • www.jornada.unam.mx

Afecta derrame de hidrocarburos a Villahermosa ■ Cierran cuatro plantas potabilizadoras por la contaminación de dos ríos

Una toma clandestina en oleoducto de Pemex causó el desastre en la zona ■

■ Unos 500 mil habitantes de esa capital, afectados por la escasez de agua

RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL

■ 29

Ordena un juez a MVS que se siente a negociar con Aristegui ■ Pide que intervenga un conciliador que permita acuerdo entre ambas partes ■ Advierte

que puede emitir resolución sobre la reanudación del noticiero

Técnicos especializados de Pemex realizan labores de limpieza y recolección de hidrocarburos en el río Sierra, debido al derrame detectado desde el domingo en una toma clandestina en el oleoducto que corre por la comunidad Agave-Entronque, municipio de Jalapa, a 40 kilómetros de Villahermosa. La mancha amenaza extenderse al caudaloso río Grijalva, que bordea la capital tabasqueña ■ Foto Cuartoscuro

ALFREDO MÉNDEZ

■3

Peña: la libre

Justa decisión; nunca se nos debió incluir en ella: Raúl Castro manifestación

Cuba saldrá de lista de impulsores del terrorismo: Obama ■

Envía notificación al Congreso de EU para que ratifique la medida ■ Afirma que ‘‘La Habana dio garantías de que no apoyará esa actividad’’ ■ Para la isla es una demanda central, al igual que levantar el bloqueo ■ 21

de ideas es una conquista social Subraya que forma parte de la ‘‘normalidad democrática’’ del país

Puntualiza que por convicción trabajará por mantener esas libertades ■

ALONSO URRUTIA

■4

Legislar sobre la desaparición forzada, tema urgente: CIDH ■ Expertos del organismo para el caso Ayotzinapa entregan misiva al Senado y apremian a abordar el tema

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

■5


2

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

◗ EDITORIAL

Cuba-EU: la hora del Legislativo l presidente estadunidense, Barack Obama, notificó ayer al Congreso de su país su determinación de excluir a Cuba de la lista gubernamental de “países patrocinadores del terrorismo”, en lo que constituye un paso decisivo para la normalización en curso de las relaciones bilaterales. A tres días de su encuentro con el presidente cubano, Raúl Castro, en el contexto de la Cumbre de las Américas realizada el pasado fin de semana en la capital panameña, el mandatario notificó al Capitolio que “el gobierno de Cuba no ha proporcionado apoyo al terrorismo internacional en los últimos seis meses” y “ha ofrecido garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro”. De esta manera, Obama sigue adelante en su decisión estratégica de procurar el fin del largo conflicto entre su país y la isla caribeña, originado por el empecinamiento histórico de Washington de impedir la autodeterminación de los cubanos. Es claro que a estas alturas, cuando el político hawaiano está en el tramo final de su segundo y último mandato, su preocupación principal se cen-

tra en el balance general que se hará de su administración, y en esta lógica le interesa distinguirse como el presidente que puso fin al bloqueo y a la hostilidad de décadas en contra de La Habana, injustificable y contraproducente incluso desde la perspectiva de la opinión pública estadunidense. Es razonable suponer que Obama ha realizado los amarres políticos necesarios para aislar en el Congreso a los sectores reaccionarios y a los grupos más beligerantes de la comunidad cubana en el exilio, a fin de hacer viable la derogación de las leyes que dan sustento al embargo. Sin embargo, nada puede darse por seguro. Estados Unidos está por entrar en una temporada de campañas con miras a los comicios de fines del año próximo y la generalidad de las decisiones y las votaciones en el Capitolio queda sujeta a los cálculos electorales. En todo caso, la Casa Blanca ha cumplido con su promesa de impulsar la superación del conflicto con Cuba y la normalización de la relación bilateral, y ahora la pelota está en la cancha del Legislativo. Más allá de lo que ocurra en el Capitolio

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

–y cabe, desde luego, desear que sean derogados allí los fundamentos legales del bloqueo contra Cuba–, resulta impactante el cinismo del lenguaje oficial estadunidense empleado para elaborar listas de presuntos gobiernos impulsores del terrorismo internacional, habida cuenta de que, por tradición, ha sido el propio Washington el principal promotor de acciones terroristas en el mundo en general y en Cuba en particular. Ninguno de los atentados perpetrados en las últimas décadas en territorio estadunidense ha contado con respaldo de La Habana, en tanto que en la isla los ataques terroristas patrocinados por instancias gubernamentales de la superpotencia se cuentan por docenas, incluidos muchos intentos de asesinar a los gobernantes cubanos, organizados y financiados por la Agencia Central de Inteligencia. Con tales antecedentes, si un gobierno merecería ser calificado de promotor del terrorismo sería el de Estados Unidos, y resulta comprensible, por ello, la reticencia del presidente Obama a escuchar referencias históricas durante la pasada Cumbre de las Américas.

FALLIDA REHABILITACIÓN EN TLATELOLCO

Acorde a los tiempos electorales, recientemente la delegación Cuauhtémoc distribuyó entre la comunidad tlatelolca un tríptico que dice: “Tu gobierno delegacional te rinde cuentas”, en el que informa sobre el costo de lo invertido, entre otros aspectos, en el mejoramiento de espacios públicos, andadores y en el club 5 de Mayo. En particular llama la atención lo destinado a la Plaza de las Tres Culturas, cuyo monto fue de 6 millones de pesos. En los hechos, lo anunciado dista mucho de lo realizado, ya que se puede observar que tal rehabilitación en la plancha es incompleta: representa una burla. Permanecen averías que no fueron resueltas, restándole, así, su valor histórico. Ciertamente, en 1997 un amplio sector del electorado tlatelolca votó en favor al Partido de la Revolución Democrática, con la confianza de que una vez al frente de la delegación preservaría la unidad habitacional, pero siempre careció de un proyecto integral de rehabilitación y conservación, lo cual ha provocado un deterioro continuo. De tal forma, su descuido se suma a las también deficientes administraciones priístas, lo que ha originado lamentablemente que la zona tienda a convertirse en un tugurio, del cual emergió en los años 50 del siglo pasado. Tlatelolco es actualmente un espectro de su proyecto original, que se constituyó como la primera ciudad futurista en México, heredera de los preceptos del urbanista Le Corbusier, quien planteaba que las viviendas modernas deben ser una máquina de vivir. Adrián Arellano Mora

RECUERDA ASESINATO DE FUNCIONARIO DE SAN LÁZARO Este 15 abril se cumplen nueve años del terrible asesinato de mi hermano, Alfredo del Valle Espinosa, quien al morir era titular de la Secretaría de Servicios Parlamentarios en la Cámara de Diputados. Alfredo creía a pie juntillas que si las leyes no son privativas, sino generales, impersonales y abstractas, la actividad del poder encargado de crearlas, el Legislativo o parlamento, debía ser visible, estar abierta a la luz pública, al examen, crítica y escrutinio de la opinión pública. Reco-

EN

MEMORIA DE

GALEANO

libre. Información en vzlamex.prensa@ gmail.com y vzlamex.cultura@gmail.com. Wilfredo Pérez Bianco, consejero

AMLO

Adriana Luna Parra

Lola del Valle Espinosa

OBRAS

EN HORA PICO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-PACHUCA

Las autoridades ven sólo la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio cuando se trata de condenar las manifestaciones que ocasionan exceso de tráfico vehicular. Ayer martes 14 de abril provocaron una larga congestión, con altos índices de contaminación, en la autopista MéxicoPachuca, ya que personal de alguna dependencia oficial se puso a hacer obras de mantenimiento a la altura del famoso Puente de Tubos, en horas en las que decenas de miles de trabajadores y estudiantes se dirigen a sus centros de labor. Quejas de conductores de transporte público versan a diario sobre ese tramo, donde sólo hay unidades policiacas para extorsionar y no agilizar la vialidad. Ojalá el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, ponga una solución a

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

El recuerdo de Eduardo Galeano vive con olor a tierra, corazón eterno, piel color cobre, tiempo indígena, alma de mujer. El grito EZLN grabó tu mirada rebelde en nuestra vida. Gracias por nunca dejarnos.

nocía que todos los ciudadanos tienen el derecho a saber las razones, motivos y circunstancias por las que se ha establecido una ley. Le preocupaba que se careciera de canales permanentes de comunicación de los diputados con la ciudadanía, que la mayoría de los legisladores no estudiara a fondo las iniciativas, muchas de las cuales eran aprobadas al vapor y sin análisis riguroso de los impactos jurídicos, sociales y económicos. Fue asesinado de forma violenta y cruel, sin que a la fecha la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal haya esclarecido o castigado al culpable o culpables; ni siquiera fue presentado un informe del avance o dificultades en las investigaciones. La PGJDF tenía nombre y ficha del principal sospechoso, un elemento de la guardia presidencial al que nunca se llamó a declarar. Lo apartaron bruscamente de mi vida, pero hay algo que no podrán quitarme nunca: su amor, su sonrisa y todo lo que aprendí de él. Ahora es eternidad, es infinito y vive en mi corazón. Te amo.

GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata

INTERNET Arturo García Hernández

◗ EL CORREO ILUSTRADO LAMENTA

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

este asunto, en beneficio de miles y miles de habitantes de la entidad que gobierna. Franature AC, Víctor Zendejas

INVITACIONES

MOVILIZACIÓN

CONTRA ALTOS COBROS DE LUZ

Los integrantes del Colectivo de Ciudadanos en Defensa de la Energía Eléctrica realizaremos una nueva jornada de lucha contra los altos cobros de luz y la omisión de la CFE y la Sener al no resolver nuestras demandas, este miércoles 15 de abril a las 12 horas, con un mitin-conferencia en las oficinas centrales de la CFE (Paseo de la Reforma 164, colonia Juárez) y a las 14 horas en las oficinas de la Sener (Insurgentes Sur 890, colonia Del Valle). Por la comisión de enlace del colectivo: Mayra Castillo, Araceli Barco, Concepción Ramírez, Alicia Herrera, Margarita Ontiveros, Julio Ortiz Zenón, Carlos Frausto Martínez, Enrique Mayorga y Patricia Hernández

PRESENTAN LIBRO SOBRE ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO El Instituto de Investigaciones José María Luis Mora invita a la presentación del libro Adolfo Sánchez Rebolledo, un militante socialista, de la historiadora Patricia Pensado Leglise. Participarán José Woldenberg, Gustavo Gordillo, Antonio Gazol y Graciela de Garay (moderadora). El jueves 16 de abril a las 11 horas en el auditorio del instituto (Plaza Valentín Gómez Farías 12, colonia San Juan Mixcoac).

CONCIERTO EN LA EMBAJADA VENEZUELA

DE

La embajada de Venezuela en México invita a los connacionales residentes en este país y al pueblo mexicano al concierto de la Orquesta Sinfónica Gala de Noche Venezolana, para conmemorar el 205 aniversario de la declaración de independencia de ese país, el jueves 16 de abril a las 19 horas en el Teatro Ángela Peralta (Aristóteles s/n, colonia Polanco). Entrada

EN

NAUCALPAN

Morena Naucalpan y el Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana por el Cambio Verdadero invitan a la conferencia Situación socioeconómica y política de México, con Andrés Manuel López Obrador; además, nos acompañarán Tere Mora y Abigail Ruiz. Miércoles 15 de abril a las 16 horas en avenida Minas, Palacios s/n, Prolongación Amate, colonia San Luis Tlatilco. Emilio Sánchez y Luz María, informes: 044 55 42623262

CONVERSATORIO SOBRE AYOTZINAPA Brújula Metropolitana invita al Conversatorio con los padres de los normalistas de Ayotzinapa, a seis meses, el miércoles 15 de abril a las 19 horas, en Álvaro Obregón 182, colonia Roma, Centro Cultural Artesanal, entre Tonalá y Monterrey; Metrobus Álvaro Obregón en Insurgentes. Entrada libre. Informes: 55-3568-5200, brujulametropolitana@yahoo.com Laura Nava y Fabián Zavala

EN

DEFENSA DEL AGUA

La Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) invita a los Conversatorios desde la trinchera, con el tema Privatización del agua: hablando sin rodeos, con la doctora Elena Burns, especialista de la UAM y del colectivo Agua para tod@s, agua para la vida. Miércoles 15 de abril a las 3 pm en el auditorio F. Breña Alvírez del SME (Antonio Caso 45, colonia Tabacalera). Sóstenes Morales, responsable (OPT)

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

3

■ Llama a ambas partes a buscar un acuerdo para reanudar la transmisión del noticiero

Ordena juez a MVS negociar de inmediato con Carmen Aristegui ■

Intervendría un conciliador independiente para llegar a un arreglo, indica Fernando Silva

ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Fernando Silva, hijo del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan N. Silva Meza, ordenó este martes a Grupo MVS que de inmediato se siente a negociar con la periodista Carmen Aristegui, mediante la intervención de un conciliador independiente de ambas partes, con miras a que busquen un acuerdo que permita reanudar la transmisión del noticiero radiofónico que conducía la comunicadora. La suspensión provisional, dictada en el juicio de amparo 672/2015 promovido por la propia Aristegui, ordena que se dejen de aplicar en un plazo de 24 horas los lineamientos que la empresa impuso recientemente a sus conductores. ‘‘Se advierte, preliminarmente, que se pone en riesgo lo estipulado en el contrato y además sus efectos pueden generar un efecto inhibidor en la libertad de expresión’’, expuso el juzgador.

El 27 de abril, fecha límite para terminar con el rompimiento La conciliación debe realizarse de conformidad con el Acuerdo General de Política Editorial y Reglas de Conducta Ética entre Noticias MVS Radio y Carmen Aristegui Flores, y lo señalado por el ombudsman de la emisora en su posicionamiento público, el cual no fue tomado en cuenta por la empresa de telecomunicaciones. El juez Silva, titular del juzgado octavo de distrito en materia administrativa, advirtió en su resolución que si MVS no llega a un acuerdo con Aristegui antes de la audiencia incidental del juicio (el próximo 27 de abril), resolverá directamente si procede ordenar que se reanude la transmisión del noticiero que conducía la periodista. ‘‘El juez apercibe a MVS Radio que de no llegar a un acuerdo con Aristegui antes de la audiencia incidental realizará un

Quedó abierta una puerta jurídica para resolver el diferendo entre Grupo MVS y la comunicadora Carmen Aristegui. En la imagen, manifestación de apoyo a la periodista frente a la emisora ■ Foto Carlos Ramos Mamahua /Archivo

pronunciamiento cautelar integral con respecto a la suspensión definitiva solicitada respecto de la continuación de la transmisión del noticiero denominado Noticias MVS Primera Edición, una vez que existan mayores elementos probatorios y argumentativos y una vez valorada la colaboración de las partes para

PRIMERAS

solucionar el conflicto’’, indica una tarjeta informativa elaborada por el civilista Javier Quijano, abogado de Aristegui. El juez refirió que ‘‘los lineamientos impugnados modifican unilateralmente las condiciones del contrato y el acuerdo firmado por las partes y no son producto de una acción consensuada por éstas’’.

Para decidir sobre la reanudación eventual del programa de la periodista, el juez ‘‘valorará la colaboración de las partes en conflicto’’ y las pruebas adicionales que le hagan llegar en estos días. Fuentes del Poder Judicial Federal informaron a La Jornada que se trata de una sus-

URNAS

MAGÚ

pensión inédita, elaborada con base en las nuevas reglas que establece la nueva Ley de Amparo (que entró en vigor en abril de 2014), pues se consideró a MVS como equivalente a una autoridad, por el hecho de ser concesionaria de un servicio público. En realidad, el juez Silva valoró que con la decisión de MVS se violaron los derechos humanos de Carmen Aristegui, fundamentalmente a la libertad de expresión, sin que hubiera de por medio un procedimiento administrativo seguido en juicio, en el que la periodista se hubiera podido defender del supuesto incumplimiento al contrato firmado con la empresa de telecomunicaciones. La empresa de la familia Vargas no puede desacatar la suspensión, y si lo hace corre el riesgo de que sus directivos sean acusados por el juez ante la Procuraduría General de la República por el delito de abuso de autoridad. Sin embargo, MVS tiene la posibilidad de solicitar en las próximas horas a un tribunal colegiado de circuito (órgano que es superior jerárquico del juez Silva) que revoque la suspensión de primera instancia e incluso puede pedir que se deseche la demanda de garantías de la periodista, para lo cual el tribunal tendría un plazo de 48 horas.

La empresa de la familia Vargas no puede desacatar la instrucción Mientras transcurre el curso del amparo solicitado por Aristegui, en paralelo está pendiente un juicio que se desahoga ante el juez Luis Campos Osorio, en el juzgado décimocuarto de distrito en materia civil, el cual admitió la semana pasada una demanda mercantil con la que MVS busca que se declare la terminación de su contrato con Aristegui. El juez Campos consideró que sí tiene competencia para conocer del caso, por lo que emplazó a Aristegui para contestar en plazo de 15 días la demanda ordinaria mercantil promovida por la razón social Stereorey México, en el expediente 258/2015. Campos también ordenó emplazar a una parte tercera llamada a juicio, sin revelar su identidad en la notificación pública. El pasado 27 de marzo, el juez décimo de distrito en materia civil, Rómulo Figueroa, había desechado una demanda similar presentada el 23 de marzo por las razones sociales Stereorey Digital y MVS Multivisión Digital.


4

POLÍTICA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

La libre manifestación de las ideas es una conquista social de nuestro país, expresa

En México, la comunicación se sustenta en la libertad de expresión, dice Peña Nieto ALONSO URRUTIA

En el contexto del relevo en la dirigencia del Consejo de la Comunicación (‘‘Voz de las empresas’’, enfatiza su eslogan), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que en México ‘‘la comunicación se sustenta en la libertad de expresión y en el acceso a la información. La libre manifestación de las ideas es una conquista social de nuestro país’’ que forma parte ya de la normalidad democrática que existe. En la residencia oficial de Los Pinos, el Presidente destacó que el ejercicio de este derecho se plasma en la publicación diaria de 600 periódicos, la impresión de 650 revistas y la existencia de 2 mil 500 emisoras de radio y televisión que difunden centenares de programas informativos y de entretenimiento. De forma paralela, agregó Peña Nieto, los más recientes reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la evolución del acceso a Internet dan cuenta de un crecimiento en el número de usuarios entre 2012 y 2014 que pasaron de 41 millones a 47. 4 millones, en tanto que las redes sociales Twitter y Facebook incremen-

El presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, durante el relevo en la dirigencia del Consejo de la Comunicación, ayer en Los Pinos ■ Foto Luis Humberto González

taron 10 millones cada una el número de cuentas en México. Consideró que esto refleja que tanto los medios de comunicación tradicionales como las nuevas tecnologías de la información ‘‘fortalecen nuestra democracia al fomentar el diálogo,

Busca mayor efectividad presupuestal

Presenta el Ifai nuevo sistema de evaluación ALONSO URRUTIA

Ante expertos de organismos internacionales, académicos y representantes de organizaciones civiles, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) presentó el nuevo sistema de evaluación del desempeño institucional, con el cual se pretende vincular el ejercicio presupuestal del organismo y definir la continuidad de sus programas. Durante la reunión, la comisionada presidenta del Ifai, Ximena Puente, consideró que este esquema representa una oportunidad organizacional para contar con información que permita evaluar los resultados, ‘‘con el objetivo de garantizar el derecho a la información pública y a la privacidad de datos personales’’. Al encuentro asistieron especialistas del Banco Mundial, del Centro de Investigación y Docencia, de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Auditoría Superior de la Federación, quienes en su mayoría destacaron que el esquema es

innovador y permitirá mejorar el rendimiento del Ifai, así como obtener mayor control institucional y social de su ejercicio presupuestal a partir de los resultados que arrojen los programas. Sin embargo, destacaron algunas insuficiencias, entre ellas la proliferación de proyectos estratégicos y prioritarios; alertaron sobre el exceso de indicadores, que complicaría su manejo, y demandaron que existan esquemas que favorezcan que la sociedad pueda, a través de la difusión de resultados, dar seguimiento, lo que exigiría un esquema simplificado en su presentación. Puente mencionó que con la participación de las direcciones generales se diseñaron 256 indicadores que permitirán verificar el grado de cumplimiento de metas y objetivos. En su intervención, el comisionado Joel Salas destacó que el esquema busca involucrar a especialistas y a la sociedad en la evaluación de resultados del Ifai y sus eventuales objeciones o aval al ejercicio presupuestal.

el debate y el entendimiento’’. Por ello ofreció que ‘‘por convicción personal y democrática’’ su gobierno trabajará para mantener estas libertades. Para el mandatario federal, estas cifras reflejan claramente que ‘‘México es un país plural,

Se investiga a la empresa AT&T A raíz de investigaciones realizadas por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos y la imposición de una multa de 25 millones de dólares a la empresa AT&T Services Inc por no proteger debidamente la confidencialidad de los datos de casi 280 mil clientes en México, Colombia y Filipinas, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) acordó iniciar un ‘‘expediente de investigación preliminar’’ en contra AT&T y su filial en México. El instituto informó que el pasado 8 de abril concluyeron las investigaciones en Estados Unidos, donde se determinó que tres empleados de un call center extrajeron la mencionada información. En México esto ocurrió a través de la filial Teleperfomance, que operaba en Monterrey. Los comisionados estimaron que podrían constituirse actos violatorios de la Ley Federal de Protección de Datos Personales y la normativa que se desprende de la misma. DE LA REDACCIÓN

participativo y de libertades. En la escuela o la oficina, en el hogar o en espacios públicos, a cualquier hora del día los mexicanos estamos cada vez más conectados y mejor informados’’. Elogió asimismo el papel del Consejo de la Comunica-

ADIÓS

A

ción (antes Consejo Nacional de la Publicidad) por sus mensajes en favor de las principales causas de la comunicación, la promoción de la cultura, la formación del capital humano y la educación. La ceremonia también sirvió de marco para la entrega del Premio Nacional de Comunicación al documentalista Demetrio Bilbatúa, de quien el Presidente elogió su trayectoria de 60 años y que a través de más de mil documentales reflejó la riqueza natural, histórica y cultural de México. Nacido en España, Bilbatúa llegó a México enmedio de la Guerra Civil, en la que su padre fue fusilado ‘‘por tener ideas liberales’’, según narró. ‘‘Llevo más de 60 años recorriendo mi país, México; he caminado sus senderos pedregosos, pueblos llenos de magia, sus mercados y sus fiestas tradicionales que testimonian el encuentro de dos mundos. ‘‘He seguido las velas encendidas para los muertos en su día, las miradas de mujeres, hombres y niños que se pierden en la infinita soledad. Detrás de mi profundo entusiasmo y entrega está presente el deseo inquebrantable de que mis imágenes le hagan justicia a México’’, comentó, antes de anunciar la donación de todo su material fílmico. Finalmente, Peña Nieto anunció que instruirá a la Secretaría de Educación Pública a realizar todos los trámites para garantizar que se concrete la donación de este material filmográfico donado al país por Bilbatúa.

GALEANO

EL FISGÓN


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

Suman 570 averiguaciones previas de la extinta dependencia

ESTIRANDO

POLÍTICA

5

EL GASTO

Desecha PGR 56% de las indagatorias de la Femospp ■ Fueron iniciadas por los delitos de desaparición, tortura y homicidio

en contra de opositores políticos durante la llamada guerra sucia GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) desechó 56 por ciento de las 570 averiguaciones previas que dejó en integración la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) por la comisión de delitos como desaparición forzada, tortura y homicidio en contra de opositores políticos al gobierno federal durante la llamada guerra sucia de los años 70 y 80.

Solicitud de información pública En respuesta a una solicitud de información pública realizada por La Jornada, la institución que dirige Arely Gómez González señaló que de 320 indagatorias que han sido determinadas, en 160 expedientes el Ministerio Público Federal concluyó con no ejercicio de acción penal, es decir, que los funcionarios señalados como responsables no serán llevados a juicio. Al dar respuesta a la solicitud de información pública, la

Dirección General de Asuntos Jurídicos de la PGR reservó por 12 años la información relativa ‘‘al pronunciamiento referente a qué casos corresponden’’ las averiguaciones previas, que ya determinadas como no ejercicio de la acción penal en las que el Ministerio Público Federal consideró que no era competente para conocer de las denuncias ni las que se acumularon a otras o en los que se autorizó la reserva por considerar que no se cuenta con información para continuar con las indagatorias.

La actual encargada es la subprocuraduría para delitos federales La dependencia federal indicó que tras la desaparición de la Femospp, en 2006 –al término de la administración de Vicente Fox–, la actual encargada de integrar estas indagatorias es la Subprocuraduría Especializada en In-

■ Necesario, acelerar trabajos: el secretario

vestigación de Delitos Federales, y señaló que particularmente los atiende la Coordinación General de Investigación, la cual recibió un total de 50 averiguaciones previas provenientes de la extinta fiscalía.

En 160 expedientes se determinó el no ejercicio de la acción penal Respecto del número de indagatorias que aún continúan en trámite, la PGR mencionó que son ‘‘250 averiguaciones previas, mismas que se encuentran en integración’’, y señala que un total de 320 indagatorias se encuentran en las condiciones siguientes: 160 se determinó el no ejercicio de la acción penal, otras 98 se consideraron no competencia de la dependencia, en 61 casos se ordenó su acumulación con otras indagatorias y 100 más se mandaron a la reserva. En el caso de las indagatorias en las cuales se ordenó la

HELGUERA reserva de datos, la PGR señaló que, conforme al artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, ‘‘se hace de su conocimiento que si le es posible acreditar la calidad de

inculpado, defensor, víctima u ofendido, o su representante legal, usted podrá presentarse ante el agente del Ministerio Público Federal a efecto de solicitar la información’’.

Entregan al Senado una misiva con esa solicitud

Revisan Osorio y Gómez Expertos de la CIDH piden se cree avances en iniciativa de una ley sobre desaparición forzada personas no localizadas VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, sostuvieron una reunión de trabajo en la cual revisaron los avances que se tienen para la integración de la iniciativa de ley de personas no localizadas y desaparición forzada. Osorio Chong señaló que existe la ‘‘necesidad de acelerar los trabajos para que esta iniciativa pueda ser enviada en breve el Congreso de la Unión’’. Asimismo, el secretario instruyó a sus colaboradores a ‘‘seguir trabajando con organismos internacionales y de la sociedad civil para identificar las mejores prácticas e incorporar mecanismos con los mejores estándares en la materia’’. DE LA REDACCIÓN

La procuradora general de la República, Arely Gómez, y el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ayer en Bucareli ■ Foto Notimex

Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa entregaron ayer una carta al Senado en la que solicitan se apruebe una ley sobre desaparición forzada de personas, después de que los coordinadores de ambas cámaras no incluyeron ese tema en la agenda a aprobar en lo que resta del periodo de sesiones que concluye el 30 de este mes. Resaltaron que no debe quedar pendiente pues ‘‘México requiere contar en el menor plazo posible con herramientas legales actualizadas y acordes con los estándares internacionales a fin de dar una respuesta pronta y efectiva a la problemática de la desaparición. ‘‘Como grupo interdisciplinario de expertos independientes (GIEI) esperamos que de esta manera pueda darse un paso que

todo el país espera y la comunidad internacional apoya’’, subrayan en la misiva. Los cinco integrantes del grupo –Claudia Paz, Ángela Buitrago, Alejandro Valencia, Carlos Beristáin y Francisco Cox– requirieron a los senadores ‘‘que a la brevedad posible tramiten y aprueben la reforma constitucional que se requiere’’. Refieren que, debido a la duración de los periodos legislativos, ‘‘si esa reforma no se apruebe en este mes de abril deberá ser un nuevo Congreso el que en el futuro articule esta medida’’. En tanto, organizaciones de familiares de personas desaparecidas, colectivos de víctimas y organizaciones de defensa de los derechos humanos entregaron ayer en el Senado una iniciativa de reformas a los artículos 19, 29 y 73 de la Constitución para que se reconozca el derecho a no ser desaparecido y se faculte al Congreso de la Unión a legislar en la materia de desaparición forzada, tortura,

ejecuciones extrajudiciales y desplazamiento forzado de personas. Más de un centenar de organizaciones, entre ellas Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Comisión de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Colectivo contra la Tortura y Idheas-Litigio Estratégico en Derechos Humanos, entre otras, signaron la misiva entregada a los senadores. Legisladores de PRI, PAN y PRD, tras recibir la propuesta la hicieron suya e informaron que será presentada el jueves al pleno. Del mismo modo, el priísta Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, anunció que ese mismo día el tricolor presentará una iniciativa de ley general de desaparición de personas.


6

POLÍTICA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Las comunidades no podrán alegar usos y costumbres

LEY

ELECTORAL ENTRAMPADA

Declaran validez de reforma que garantiza a indígenas ser votadas ■

Diputados aprueban ley que protege derechos lingüísticos de etnias

ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

La Cámara de Diputados emitió ayer la declararatoria de validez de la reforma al artículo dos de la Constitución, que protege los derechos de las mujeres indígenas, para que sus comunidades no puedan argumentar usos y costumbres para impedirles ser candidatas a cargos de elección popular. El pleno informó que hasta el día de ayer 19 legislaturas estatales habían avalado la reforma, aprobada por el Congreso de la Unión el año pasado. Asimismo, el pleno aprobó una reforma a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas por la cual las dependencias educativas federales y estatales están obligadas a garantizar la práctica y uso de las lenguas indígenas en un marco de respeto. El propósito de este cambio, explicaron los legisladores, es poner fin a la discriminación de

que son objeto las personas por el uso de su lengua materna. El dictamen, que fue aprobado con 370 votos en favor y enviado al Senado para su revisión, refiere que información de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) revela que “en México al menos 14 lenguas menores están en serio peligro o ya moribundas y cuatro o cinco más con un número ‘sustancial’ de hablantes también corren riesgo de desaparición”. Esta información, expuso, es fundamental para que el Congreso cumpla con la obligación de inhibir la desaparición de las lenguas indígenas y sus variantes. Respecto de la reforma constitucional, la diputada Loretta Ortiz Ahlf, de Morena, consideró que “no pasa de ser una dulce utopía”, porque las comunidades indígenas aún padecen discriminación y la definición de los derechos de las mujeres para no ser vetadas por sus comunidades

a un cargo de elección popular “son palabras huecas; desgraciadamente no se puede garantizar la igualdad de derechos políticos de hombres y mujeres”. La diputada Eufrosina Cruz Mendoza, del PAN, a quien en 2007 se le impidió asumir la presidencia municipal de Santa María Quiegolani, Oaxaca, porque los usos y costumbres de la comunidad no señalan que las mujeres pueden tener un cargo de elección popular, resaltó que la enmienda no se reduce a un conflicto con los varones. “Simplemente, las mujeres indígenas ya no queremos ir atrás ni adelante; queremos ir al lado, aportando toda nuestra capacidad y amor para el desarrollo de las comunidades”, declaró. La reforma no es letra muerta, agregó, porque para las mujeres que han sufrido discriminación política constituirá “una herramienta jurídica para decir a los que se escudan en los usos y costumbres que eso es una violación a los derechos humanos”.

ROCHA

DINERO ◗ Carmen se anota un round en la pelea con MVS ◗ La resurrección de Nokia ◗ ¿Por qué algunos políticos se cuelgan relojes tan caros? armen Aristegui se anotó un primer round en la batalla judicial que está librando contra MVS. “El juez octavo de distrito en materia administrativa en el primer circuito de amparo, Fernando Silva García, admitió a trámite la demanda promovida por Carmen en contra de MVS Radio como autoridad responsable por los actos que le imputa, relativos a la controversia que tiene a la periodista fuera del aire desde el 16 de marzo”. El juez concedió la suspensión provisional, fijó el 27 de abril para la audiencia incidental y el 21 de mayo para la audiencia constitucional. La suspensión ordena a las partes que lleguen a un acuerdo respecto de las diferencias suscitadas con motivo del alegado incumplimiento del contrato de prestación de servicios y sobre los lineamientos reclamados (Lineamientos aplicables a la relación entre MVS Radio y los conductores de sus emisiones informativas), de conformidad con el acuerdo general de política editorial y reglas de conducta ética entre Noticias MVS Radio y Carmen Aristegui Flores, y lo señalado por el ombudsman de MVS Radio en su posicionamiento público. El juez apercibe a MVS Radio que, de no llegar a un acuerdo con Aristegui antes de la audiencia incidental, “realizará un pronunciamiento cautelar integral sobre la suspensión definitiva solicitada respecto a la continuación de la transmisión del noticiero denominado Noticias MVS primera edición, una vez que existan mayores elementos probatorios y argumentativos, y una vez valorada la colaboración de las partes para solucionar el conflicto”. No es el triunfo definitivo. MVS puede apelar de la

ENRIQUE GALVÁN OCHOA decisión del juez. Pero a un mes y días de que el programa fue sacado del aire, la noticia fue recibida como buena señal.

NOKIA,

SU RESURRECCIÓN

La compañía finlandesa de redes de telecomunicación Nokia ha confirmado este martes que mantiene “negociaciones avanzadas” para adquirir a su rival franco-estadunidense Alcatel-Lucent, aunque de momento no ha querido ofrecer más detalles. La operación consistiría en una oferta pública de intercambio de acciones entre ambas compañías, aunque ha advertido que “en estos momentos no hay ninguna certeza de que las negociaciones terminen en un acuerdo”. Tras la venta de su división de teléfonos móviles a Microsoft el año pasado, Nokia se ha concentrado en la venta de equipos y software de telecomunicaciones, así como en la comercialización de sus mapas digitales.

@VOX POPULI ASUNTO:

SICOPATOLOGÍA DEL POLÍTICO

En su columna publica usted hace un comentario sobre por qué los políticos usan adornos estrafalarios y relacionan esa situación con una alteración sexual de quien lo hace, lo cual en cierta manera es verdadero. Durante más de 10 años me he dedicado a la atención de diversos trastornos síquicos, publiqué hace algunos años un libro resultado de mi investigación,

titulada Psicoanálisis del poder en México, la cual hemos presentado en diversos congresos nacionales e internacionales de salud mental. En nuestra investigación analizamos lo que usted publicó ayer. De manera breve le comparto algunas de las cosas que se esconden detrás de muchos políticos mexicanos: 1) Hay en los políticos mexicanos una fuerte carencia de funciones parentales, es decir, carecen de padre y madre, no porque hayan sido huérfanos, sino porque los padres tienen una función para la estructura síquica y estos sujetos carecieron de esa función, de tal manera que no lograron estructurar aquello que desde el siquismo marca los límites, la moral y la ley. 2) Muchos de los políticos actuales tuvieron padres sádicos, autoritarios y prepotentes, de tal manera que estructuraron personalidades bastante morbosas y perversas. 3) Muchos políticos tuvieron madres que simbólicamente se los tragaron, provocando que en la edad adulta estos políticos permanezcan en un mundo imaginario y de fantasía. 4) Muchos políticos tuvieron padres como los de los puntos dos y tres; eso provoca que en su vida adulta estos sujetos tengan una estructura bastante sociopática, manías, sean ególatras, agresivos, asesinos, megalomaniacos y mitómanos.

5) Evidentemente queda claro que políticos prepotentes y cínicos muestran su potencia con casas, relojes, coches, lujos, porque donde debieran ser potentes son bastante impotentes. A muy grandes rasgos espero que la información derivada de nuestra investigación permita percatarse de la importancia que tiene dar cuenta de quiénes son en verdad los políticos de este país. Lo que debiera preocuparnos es que políticos como los que describo en el punto cuatro están destinados a agredir, asesinar, ordenar callar o mandar desaparecer a todos aquellos que atenten contra sus muy diversos delirios de grandeza, situación que a mi parecer ya estamos viviendo. Reciba un abrazo y gracias por su fina atención a la presente. Le dejo una página que da cuenta de la trayectoria de un servidor: www.joseantoniolara. blogspot.com Dr. José Antonio Lara Peinado/ psicoanlara@hotmail.com

TUITS En Argentina, energías renovables y conservación de bosques benefician a un millón de pobladores rurales vía @el_pais Martha Delgado@marthadelgado

Incrementa participación de mujeres en el narcomenudeo: SSPM @Uniensenada

¿Por qué lloran las vírgenes en Acayucan? Silvia Núñez @Priskis67

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

El 29 de abril se pone en órbita el Centenario

AVISO

POLÍTICA

7

OPORTUNO

Lanzará SCT otro satélite para labores de seguridad ■

Funcionará para impulsar programas sociales en regiones pobres

MIRIAM POSADA GARCÍA

El 29 de abril se realizará el lanzamiento del satélite Centenario, el segundo del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat), dedicado a tareas de seguridad nacional, desde el cosmódromo de Baikonour, república de Kazajistán, operación para la que el gobierno mexicano ha asegurado el ciento por ciento del costo, anunció el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. Durante una visita al Centro de Control Satelital Mexsat, el funcionario adelantó que el tercer satélite

del proyecto, Morelos 3, se colocará en órbita en el tercer trimestre del año y con éste se completará el sistema en el que se invirtieron casi 23 mil 300 millones de pesos; unos 7 mil 500 millones por satélite, cuya tarea prioritaria es la seguridad nacional. El primer satélite, llamado Bicentenario, fue puesto en órbita el 19 de diciembre de 2012 y también se dedica a tareas de seguridad nacional a cargo de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Federal y Procuraduría General de la República. En la parte social, es la herramienta con la que

Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, en el Centro de Control Satelital Mexsat ■ Foto María Luisa Severiano

se ha desarrollado el programa México Conectado, mediante el cual se han llevado tecnologías de la información a miles de sitios públicos en las comunidades más pobres del país, tarea que continuará con los otros satélites. En el Centro de Control Satelital Mexsat, Ruiz Esparza conoció algunas de las actividades que realizan, con apoyo del satélite Bicentenario, las entidades de seguridad nacional del país. Detalló que el satélite Centenario se colocará en órbita el 29 de abril si existen las condiciones técnicas y meteorológicas adecuadas, y operará en la banda L, cuyo uso está dedicado a servicios de comunicaciones móviles entre personas, transportes terrestres, marítimos y aéreos. Comenzará a operar 10 meses después de su lanzamiento, cuando esté ubicado en su posición orbital. Su vida útil está programada para 15 años y servirá para atender a la población en casos de emergencia y desastres, y para que “las instancias de seguridad nacional puedan optimizar su atención a las vulnerabilidades y riesgos que enfrenta el país, que repercuten en la calidad de vida de los mexicanos”. Explicó que además de abarcar el territorio nacional, el satélite permitirá coordinar labores con países centroamericanos.

Será juzgado en el penal federal de Tepic

La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que ejercitó acción penal contra Miguel Ángel Landa Bahena, presunto participante en la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en septiembre del año pasado. La dependencia señaló que por conducto de la unidad especializada en investigación en delitos en materia de secuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), Landa Bahena fue puesto a disposición de un juez federal. El presunto delincuente fue detenido en días pasados en la delegación Gustavo A. Madero de la ciudad de México. Al ser aprehendido estaba en posesión de un arma de fuego. El presunto delincuente tenía una orden de aprehensión en su contra girada por el juzgado

primero de distrito en materia de procesos penales federales con sede en Matamoros, Tamaulipas. Landa Bahena fue acusado por delincuencia organizada en la modalidad de delitos contra la salud y por secuestro en agravio de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, quienes fueron detenidos ilegalmente y luego entregados a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos. Información proporcionada por la Policía Federal señala que Miguel Ángel Landa Bahena fue identificado “en declaraciones ministeriales como integrante del círculo cercano a Gildardo López Astudillo (uno de los líderes regionales de Guerreros Unidos), prófugo de la justicia”. Cuatro de las personas detenidas en octubre de 2014 y otra capturada en noviembre del mismo año señalaron a Landa Bahena como uno de los respon-

Presenta queja diputada del PT

La comisión que indaga el caso Iguala no trabaja ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Consignan a Landa Bahena por la desaparición de los 43 normalistas GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

HERNÁNDEZ

sables de las agresiones contra los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. El inculpado fue ingresado en el Centro Federal de Readaptación Social número cuatro, con sede en Tepic, Nayarit.

La diputada Lilia Aguilar, del PT, presentó una queja ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados en la que denuncia el “tortuguismo” con que ha trabajado la comisión especial que investiga la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. La legisladora también presentó una queja ante la comisión porque sólo faltan dos semanas

Cancelan movilización Normalistas agrupados en la Federación de Estudiantes Campesinos, Socialistas de México cancelaron una movilización en la capital del país, que pretendía llegar a la Dirección General de Educación Superior de los Profesionales de la Educación para exigir justicia por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y rechazar la eliminación de esas casas de estudio. Integrantes del Consejo Estudiantil de la Benemérita Escuela

Nacional de Maestros afirmaron que tenían previsto sumarse a la protesta, pero “los contingentes de normalistas rurales no llegaron”. Dijo que en las inmediaciones de la Nacional de Maestros se concentraron alumnos de la Escuela Normal Rural de Tiripetío para esperar el arribo de sus compañeros. Los estudiantes no descartaron convocar a otra protesta en la que participen delegaciones de las 16 normales rurales del país. LAURA POY

del periodo ordinario de sesiones y no ha cumplido con el calendario de actividad mínimo que se trazó cuando fue integrada. “Ahora, a partir de esta queja, nos informaron que pretenden agendar las reuniones que han ignorado. Sabemos que hay resistencia de los diputados de PRI, PAN y PVEM para ir al estado de Guerrero, y lo mínimo que podían hacer es solicitar seguridad tanto a las autoridades federales como a las estatales.” La legisladora señaló que el grupo de trabajo está obligado a presentar un reporte final e informes especiales –sólo se ha dado a conocer uno. “Así como nos encontramos, pasaremos sin pena ni gloria. Yo creo que van a seguir pateando el bote. No puede ser que si no hacemos nuestro trabajo no pase absolutamente nada. Yo soy integrante de la comisión y hemos dejado constancia, mediante oficios e informes, que el trabajo de ese grupo de trabajo es completamente inaceptable”. –¿Se trata de simulación? –Me parece que sí, que hay un acuerdo entre PRI, PAN y PVEM para detener (con el voto ponderado) las actividades de la comisión. Eso es inaceptable y lo tendrá que asumir el presidente de la comisión.


8

POLÍTICA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

ASTILLERO ◗ Confinar al periodismo crítico ◗ EPN y la “libertad de expresión” ◗ Aristegui, resonante ausencia ◗ Desentenderse, estigmatizar or falta de discursos no ha de quejarse el periodismo mexicano. Ayer, frente al Consejo de la Comunicación (la “voz de las empresas”, según su propia definición), Enrique Peña Nieto aseguró con grandilocuencia que México es un país “donde la libertad de expresión y el acceso a la información forman parte de su normalidad democrática”. Según la optimista retórica de autoconsumo del mexiquense, “la libre manifestación de ideas es una conquista de la nación y se refleja en la vitalidad de medios impresos y electrónicos que participan en este ejercicio”. Entusiasta, dio referencias cuantitativas, pues precisó que en nuestro país se publican diariamente 600 periódicos, circulan 650 revistas, se producen miles de programas en radio y televisión, y ha crecido notablemente la participación de los mexicanos en Internet, particularmente en cuentas de Twitter y Facebook. Sin embargo, más allá de la exaltación del flujo informativo en sí, poco puede presumir el peñismo en cuanto al respeto e impulso de un periodismo crítico y moderno, plural y participativo. Por el contrario, los densos meses que lleva en el poder este grupo (ni siquiera ha cumplido la mitad de su penoso transitar) han significado la recuperación y engrosamiento de los peores vicios del priísmo más tradicional, mediante entendimientos generosos con medios, figuras y directivos alineados con los libretos oficiales y el forcejeo, el condicionamiento o la supresión de los espacios que no se ajustan a los lineamientos deseados en las cúpulas presupuestalmente armadas. A fin de cuentas, en lo que va de la actual administración federal se ha buscado instaurar un confinamiento manejable en cuanto al periodismo crítico. El golpe más seco que se ha producido en este periodo ha sido la suspensión del programa de Carmen Aristegui, cuya ausencia, al frente de un profesional equipo de trabajo, resuena didácticamente cada mañana mexicana para demostrar a los ciudadanos que las voces distintas pueden ser acalladas por los poderes y que la “normalidad” deseada por esas cúpulas requiere de planicies periodísticas repletas de escenarios similares y de ríos de información sin análisis verdaderamente

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ crítico, en una frivolización mediática que cree posible disimular así las aristas reprobables de la realidad nacional. Cierto es que ayer se dio a conocer que un juez federal, Fernando Silva, concedió la suspensión provisional solicitada en el caso y “ordenó al grupo MVS sentarse a negociar con la periodista Carmen Aristegui, con la intervención de un conciliador imparcial, a efecto de que busquen un acuerdo que permita reanudar la transmisión del noticiero radiofónico” (el entrecomillado corresponde a la nota de Alfredo Méndez en el portal de La Jornada). También es

EXIGEN

tucionalizado de las notas, reportajes, investigaciones, artículos, columnas y opiniones que no se ajusten a la compactación pautada. Un ejemplo claro se ha dado en dos casos recientes de escándalos en las alturas por conductas indicativas de abuso de poder y de conflicto de intereses. Una, la de quien fue director de la Conagua, David Korenfeld, a quien se permitió retirarse del cargo sin mayores complicaciones, apenas sujeto a alguna indagación previsiblemente fofa de la secretaría de utilería que encabeza Virgilio Andrade, presuntamente dedicada a combatir actos de corrupción oficial.

Gobernación el dato duro publicado por el semanario dirigido por Rafael Rodríguez Castañeda respecto de la notificación notarial de las operaciones de adquisición de una vivienda en las Lomas de Chapultepec por parte de la esposa de Osorio Chong, quien también es funcionaria, ni más ni menos que directora del DIF nacional. Al clásico estilo salinista, Los Pinos ni ve ni oye al periodismo crítico y de ser necesario le endereza campañas de estigmatización, pretendiendo contrastar el “buen” entendimiento de quienes comparten las versiones oficiales con la “reincidente” e “infundada” conducta del “otro” periodismo, el que no quiere ver las buenas noti-

RATIFICAR CONVENIO DE LA

OIT

Virgilio Andrade presentará “en breve” resolución sobre el caso Korenfeld El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, sostuvo que una vez desahogada la última diligencia relacionada con la investigación al ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, la resolución se dará a conocer en breve, aunque la ley confiere a la autoridad un plazo de 45 días para hacerlo. Entrevistado ayer durante el relevo de la dirigencia del Consejo de la Comunicación, en la residencia oficial de Los Pinos, Andrade dijo que la resolución sobre la investigación a Korenfeld por el uso personal de un helicóptero de la Conagua para trasladarse con su familia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México saldrá mucho antes del plazo legal fijado. Acerca de las investigaciones por posible conflicto de intereses relacionado con la casa de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, el funcionario consideró entendible que la opinión pública cuestione que no se reflejen avances, pero “lo importante es tener plenitud en la información y en cada uno de los datos que se van a dar en la resolución”. Desde su llegada a la SFP, el 4 de febrero pasado, Virgilio Andrade recibió la encomienda del Ejecutivo federal de investigar el presunto conflicto de intereses con el Grupo Higa, propietario de la casa que adquirió su esposa, además de ser una de las empresas beneficiadas con más contratos desde que Peña Nieto era gobernador del estado de México. ALONSO URRUTIA

Diputados aprueban en comisiones minuta de la ley general de transparencia

Integrantes del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar solicitaron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que el Estado mexicano ratifique el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que prevé mejores condiciones laborales para el sector ■ Foto Luis Humberto González

alentadora la instrucción de que se dejen de aplicar los “lineamientos” periodísticos impuestos por la empresa, y la advertencia “preliminar” de que el contrato entre periodista y MVS podría estar en riesgo y significar inhibiciones a la libertad de expresión. Pero han de tomarse con reservas procesales estas primeras expresiones judiciales, pues corresponden a una fase inicial de un largo litigio en el que diferentes instancias y criterios pueden dar volteretas conforme al estilo tan sabido en el ambiente judicial siempre regido por los intereses políticos, en especial los provenientes del Poder Ejecutivo Federal. El confinamiento del periodismo crítico pasa también por el desentendimiento insti-

En el caso del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y su subsecretario mexiquense, Luis Miranda, se ha confinado la información publicada por Proceso a una zona marginal, atenido el primer funcionario a la insuficiente versión de que sólo paga renta por propiedades suntuosas, sin entrar al fondo del asunto, que es el evidente conflicto de intereses al estar en tratos inmobiliarios con un contratista beneficiado en el Hidalgo que gobernó y en la administración federal en la que concentra inusitado poder (el otro peñista señalado, el subsecretario Miranda, ni siquiera se ha dignado fijar alguna postura pública al respecto). Tampoco ha desmentido el titular de la Secretaría de

cias según las percibe e induce el lente del poder. En otro rubro, la reportera Gloria Serrano hizo en La Jornada Maya ( www. lajornadamaya.mx, proyecto que encabeza Fabrizio León) una crónica (http://bit. ly/1CLedR5 ) titulada “No hay mejor regalo para el PRI que la división de las izquierdas”) de la plática con yucatecos que la semana anterior tuvo en Mérida este tecleador en La Casa de Todos, dirigida por Lorenzo Nicolás Peraza, luego de una invitación por Twitter de Efraín Tzuc. Y, mientras el solícito INE (tan tolerante con el “Verde”) censura un espot del PAN sobre el viaje de EPN a Reino Unido, con 200 invitados, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados aprobó en sus términos la minuta de ley general de transparencia enviada por el Senado. Con 22 votos en favor y uno en contra, del legislador Manuel Huerta, del partido Morena, se avaló el documento sin discusión y se acordó que todas las reservas (propuestas de modificación al texto) se discutan en el pleno camaral. Se prevé que la mesa directiva enliste el dictamen para la sesión del próximo jueves con el propósito de aprobarla. A la par, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la minuta de ley sobre derechos de los adolescentes. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El secretario de Gobierno de Puebla acudirá a San Lázaro en lugar de Moreno Valle La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados recibirá el 30 de abril al secretario de Gobierno de Puebla, Jorge Benito Cruz, quien acudirá a esa instancia en representación del gobernador Rafael Moreno Valle. El grupo legislativo que encabeza Heriberto Galindo invitó a Moreno Valle, pero éste respondió que en su lugar asistirá al encuentro con la comisión el secretario de Gobierno. Los temas de la reunión son cuatro: el desalojo de estudiantes del Colectivo Universitario por la Educación Popular, hecho ocurrido en el zócalo de la capital de Puebla; el encarcelamiento de 40 dirigentes sociales y políticos que probablemente fueron detenidos en forma arbitraria; la muerte del niño Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, y el estado de las investigaciones administrativas y penales en que se encuentran dichos casos. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

El titular de la Auditoría Superior de la Federación, (ASF), Juan Manuel Portal, así como académicos y representantes de organizaciones sociales demandaron en el Senado que se apruebe en los términos planteados la reforma constitucional que establece el sistema nacional anticorrupción. Por la mañana, en el Senado integrantes de las bancadas de PRD y PAN insistieron en que la minuta proveniente de la Cámara de Diputados debía modificarse, pese al acuerdo entre los coordinadores de ambas cámaras de aprobarla sin cambio alguno. El perredista Armando Ríos Piter y el panista Fernando Yunes consideraron que la iniciativa de ley en la materia no da respuesta a la crisis de corrupción que se vive en el país. La reforma contiene avances sustantivos, pero deja fuera la eliminación del fuero al presidente de la República, que impedirá, por ejemplo, discutir en toda su dimensión temas como el de la casa blanca de la esposa de Enrique Peña Nieto.

Ignorar la eliminación del fuero al presidente, una de las controversias A su vez, el senador Alejandro Encinas comentó que aunque en la minuta se propuso que aumente a siete años la prescripción de los delitos de corrupción, éstos deben ser imprescriptibles, hasta que sean plenamente sancionados. Sin embargo, hizo notar que este y otros son temas que pueden quedar en la legislación secundaria. Por la tarde, durante las audiencias públicas organizadas por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, el titular de la ASF comentó que “si bien existen elementos difusos y potencialidades en el sistema nacional anticorrupción, que en su momento deberán ser tratados de manera cuidadosa en el diseño de las leyes secundarias en la materia, debemos observar que en su forma actual el dictamen considera los elementos de mayor importancia”.

Portal: Todo es perfectible; aprueben el dictamen en los términos planteados Juan Manuel Portal agregó que “todo es perfectible”, e instó a los senadores a que “den su aprobación al dictamen respectivo en todos sus términos”. Agregó que el nuevo esquema abre las condiciones que debe-

POLÍTICA

9

Si hay diferencias, se pueden zanjar en la legislación secundaria, señala

Demanda el titular de la ASF que senadores aprueben en breve el sistema anticorrupción ■

La iniciativa no da respuesta a la crisis que en la materia se vive en el país: perredistas y panistas

rán materializarse en las leyes secundarias respectivas para que la fiscalización; el acceso a la información; la evaluación presupuestal y de programas; los sistemas de archivos y de contabilidad gubernamental interactúen de manera eficiente y efectiva.

Eduardo Bohórquez López, director de Transparencia Mexicana, dijo que lo que ha aprobado la colegisladora no es impecable ni perfecto, ni llena las expectativas de muchos ciudadanos ni las amplias necesidades en esta materia, pero “es una hoja de

ruta para una construcción institucional que va a tomar, cuando menos, una década”, y si no se aprueba relativamente pronto, demorará aún más. Mauricio Merino, coordinador de la Red por la Rendición de Cuentas; Marco Antonio Fernán-

dez Martínez, de México Evalúa, y Sergio López Ayón, director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas, pidieron que la reforma se apruebe sin cambios, a fin de que pueda seguir la ruta constitucional y pasar a los estados de la República.


10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Falta diálogo eficaz con EU y Centroamérica CIRO PÉREZ SILVA

Los gobiernos de México, Guatemala, El Salvador y Honduras “no pueden seguir paralizados esperando a que en Estados Unidos se apruebe una reforma migratoria; deben actuar ya y proponer un diálogo común para resolver el problema de las personas en tránsito, similar al que hay en materia de colaboración económica y de seguridad”, coincidieron especialistas, al participar en la segunda reunión del Grupo Ad-hoc en materia de niñez y adolescente migrante. “Lo que le ha faltado al gobierno de México es un diálogo político con Estados Unidos y los países de Centroamérica, al más alto nivel, para hablar sobre un tema fundamental que afecta a todos en su conjunto”, indicaron. Precisaron que en 2014, ante la crisis por el incremento del número de menores no acompañados que intentaron cruzar hacia Estados Unidos, todos los gobiernos se vieron forzados a dialogar y trabajar en conjunto para resolver esa crisis: “ese es el mecanismo que debe aplicarse, también para el tema migratorio en general”. Destacaron que si bien durante las administraciones de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón sus demandas por una reforma migratoria integral fueron “desafortunadas” y sólo contribuyeron a “entorpecer” las gestiones con el Congreso estadunidense, en esta ocasión “no podemos sentarnos a esperar que los congresisitas destraben las negociaciones para dicha reforma; hay que actuar de manera conjunta todos los países afectados por este tema”.

“¿Para cuándo?” Clarisa Martínez de Castro, del Consejo Nacional La Raza, y María Elena Hincapié, del Centro Nacional de Ley de Inmigración, convinieron además en que la implementación de la acción ejecutiva, que amplía el número de beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y la Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres de Ciudadanos estadunidenses y Residentes Permanentes Legales “se va a dar; lo importante es saber cuándo. “La oposición al gobierno del presidente Obama (los republicanos) se ha empeñado en confundir a los eventuales beneficiarios de estas medidas”. Señalaron que este es uno de los motivos por los que han proliferado los abusos en contra de migrantes, con una situación irregular en Estados Unidos, ya que a los indocumentados se les extorsiona y engaña, bajo la promesa de que un abogado les puede ayudar a tramitar su residencia, “cosa que no es cierta”.

■ Es una cobardía que se use a cientos de policías armados para frenar su paso, señala

Solalinde: corremos peligro, pero el Viacrucis del Migrante saldrá hoy rumbo a Veracruz ■ Lo que aquí ocurre es una extensión del desdén del gobierno por los derechos humanos, afirma AI DIANA MANZO

Y

JORGE A. PÉREZ Corresponsales

CIUDAD IXTEPEC, OAX.

Pese al operativo montado por el Instituto Nacional de Migración (INM), con apoyo de la Policía Federal, el Viacrucis del Migrante, varado en Ciudad Ixtepec desde el 9 de abril, retomará su ruta hacia Medias Aguas, Veracruz, afirmó el fundador del albergue Hermanos en el Camino, Alejandro Solalinde Guerra. En rueda de prensa en esta

ciudad, junto con Perseo Quiroz Rendón, director ejecutivo de Amnistía Internacional México, Solalinde dijo que pequeños inconvenientes impidieron ayer la salida de la caravana, pero hoy, junto con 293 centroamericanos que participan, tomarán tres autobuses para partir a Veracruz. “Sabemos que corremos peligro; que nos pueden detener, pero aun así lo haremos. No nos van a amedrentar”, indicó el prelado. El INM y la Policía Federal

mantienen desde el jueves pasado retenes en las carreteras de la región del istmo para impedir que la caravana de Ciudad Ixtepec salga con rumbo a la ciudad de México. Solalinde Guerra afirmó que se vive una situación de “emergencia” con los centroamericanos, a causa del Plan Frontera Sur, establecido por el gobierno de Enrique Peña Nieto, sobre quien dijo: “está reprobado en derechos humanos. Es una cobardía que

Perseo Quiroz, de Aministía Internacional México, y el sacerdote Alejandro Solalinde acompañan el Viacrucis del Migrante, que hoy retomará su camino hacia Medias Aguas, en territorio veracruzano ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que pedirá medidas cautelares para los integrantes del Viacrucis del Migrante, encabezado por el sacerdote Alejandro Solalinde –al cual se le ha impedido salir de Oaxaca desde hace casi una semana–, y llamó a las autoridades del país a entender que el propósito de dicha movilización es únicamente visibilizar las condiciones de maltrato e inseguridad que viven los indocumentados. “Nosotros hemos acompañado desde el 25 de marzo este viacrucis, y estamos atentos a que se respeten los derechos humanos de una población que tiene condiciones difíciles, complicadas, que migra no por voluntad propia, sino por circunstancias que padece en sus lugares de origen”, indicó ayer el ombudsman nacional, Luis Raúl

use a cientos de policías armados y a un Ministerio Público Federal dispuesto a realizar lo que sea para encarcelar a todas las personas que se les dé la gana”. En su oportunidad, Quiroz Rendón recriminó la actitud del gobierno de Peña Nieto, porque ha descalificado los exhortos realizados por la comunidad internacional sobre el tema. “Lo que hoy ocurre aquí no es más que una extensión del desdén por los derechos humanos que ha mostrado el gobierno federal en las fechas recientes”, aseguró. Solalinde Guerra precisó que la caravana no se había realizado porque Amnistía Internacional quería observar los retenes instalados en las carreteras para salir del itsmo de Tehuantepec. Quiroz Rendón dijo al respecto que el operativo del INM y de la Policía Federal para evitar la salida del Viacrucis es una “señal grave” del gobierno federal. Tras la conferencia, una comisión encabezada por el sacerdote Solalinde, Amnistía Internacional y activistas que encabezan el Viacrucis acudieron a uno de los retenes en la autopista IxtepecSalina Cruz, donde observaron la presencia de más de 30 elementos del INM y 18 patrullas con federales. El comisionado federal del INM, Ardelio Vargas Fosado, destacó que el operativo se realiza para “cumplir con la ley”. Agregó: “No es un sitio ni acordonamiento de las instalaciones del albergue Hermanos en el Camino, sino una medida del INM; yo no soy quien modifica las leyes, simplemente las cumplo”, justificó.

■ “La marcha, para visibilizar las condiciones de matrato que viven”

La CNDH llama a las autoridades a garantizar el paso de los centroamericanos González Pérez, al término de un foro en el Senado. Consultado sobre el hecho de que el gobierno ha detenido la movilización a través de diversos retenes policiacos y amenazas a las empresas de autobuses que transporten a los manifestantes, el titular de la CNDH enfatizó que la única intención del Viacrucis es llamar la atención sobre los abusos graves que sufren los indocumentados. “Estamos haciendo un llamamiento a la autoridad para que se entienda esta circunstancia, que lo que busca este movimiento es visibilizar la situación de in-

seguridad, de maltrato, de condiciones difíciles que enfrentan (los migrantes)”, las cuales no son ajenas al conocimiento del gobierno, subrayó. El funcionario añadió que la quinta visitaduría de la CNDH ya está en contacto con los responsables del Instituto Nacional de Migración (INM) para analizar este tema, y alertó de manera particular sobre las circunstancias de riesgo que puedan vivir los niños que forman parte del Viacrucis. En la tarde, la CNDH indicó que había solicitado a la Comisión Nacional de Seguridad, de la Secretaría de Gobernación, al

INM, a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y a la presidencia municipal de Ixtepec que adopten medidas cautelares para proteger y preservar los derechos humanos de las personas que participan en el Viacrucis del Migrante. En particular, “se ha solicitado que se adopten las medidas necesarias para respetar y preservar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que participan, dada la mayor vulnerabilidad que presentan a la afectación de sus derechos y la gravedad de las consecuencias que tales actos pueden representar para los mismos”.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

JESÚS ARANDA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer, en votación dividida, que el arraigo es constitucional y que, en razón de ello, los jueces federales no tienen por qué exigir determinados parámetros a la Procuraduría General de la República (PGR) para que se garanticen los derechos humanos de la persona que sea privada de su libertad. La decisión de validar el arraigo para casos relacionados con delitos graves –a partir de la entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio, en 2016, sólo aplicará para delitos relacionados con la delincuencia organizada– fue adoptada por una mayoría de seis votos contra cinco. La minoría falló en su pretensión de fijar parámetros para “armonizar” la figura del arraigo

Los jueces no podrán exigir a la PGR que garantice los derechos humanos

El arraigo en casos de delitos graves es constitucional, resuelve la Suprema Corte ■ Esta figura propicia la arbitrariedad y el autoritarismo, contrarios al estado de derecho: Silva Meza con normas internacionales como la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que indican que las restricciones a las garantías individuales, es decir, que cuando la Constitución restrinja expresamente el ejercicio de los derechos humanos, esto no debe entenderse de manera absoluta, ya que, “como ningún derecho humano es absoluto, sus restricciones tampoco deben serlo”.

Juan N. Silva Meza precisó que para limitar el derecho a la libertad personal, la norma debe cumplir con los requisitos de “idoneidad, necesidad, proporcionalidad, razonabilidad, presunción de inocencia, excepcionalidad, notificación al interesado y que esté sujeta a la revisión de un juez”. Y subrayó que el arraigo propicia “la arbitrariedad y el autoritarismo, contrarios al estado democrático de derecho que diseña nuestra Constitución”.

La ola de violencia deja saldo de 13 muertos Trece muertos y dos heridos es el saldo de distintos ataques ocurridos en las pasadas 24 horas en Michoacán, Zacatecas y Baja California. En la primera entidad, dos elementos de la policía Fuerza Rural fueron asesinados y uno más resultó lesionado después de que un grupo armado los sorprendió en la cabecera municipal de Sahuayo, informó la Secretaría de Seguridad Pública. Las autoridades reportaron que el ataque ocurrió la noche del lunes, cuando las víctimas –que en promedio tenían 25 años– iban a bordo de un auto y les dispararon desde otro vehículo. En el lugar fueron localizados 18 cartuchos y tres armas.

En Zacatecas, al menos seis personas fallecieron en hechos violentos durante las últimas horas. En la comunidad de Tlacotes, municipio de Ojocaliente, cuatro presuntos delincuentes murieron tras enfrentarse con miembros de la Policía Estatal Preventiva, el lunes por la tarde, a unos 50 kilómetros al sureste de la entidad. Las víctimas fueron atacadas en un camino rural. En la ciudad de Fresnillo, un comando armado baleó desde un automóvil en movimiento a dos jóvenes que esperaban un camión urbano, en la colonia Las Flores. En Tijuana, Baja California, las autoridades reportaron que un ataque armado en una casa de la colonia Independencia dejó un

saldo de dos mujeres muertas y un hombre herido, durante la madrugada de ayer. La Subprocuraduría contra la Delincuencia Organizada de la Procuraduría de Justicia de Baja California reportó que un comando irrumpió en una casa de la calle Abasolo, para disparar contra Selena Guadalupe Gutiérrez Patuchini, de 34 años de edad, Jazmín Santos, de 32, y Rosendo N, de 34. En el municipio de Aitzapán de Zaragoza, estado de México, fueron localizados los cuerpos de tres personas (un hombre, una mujer y un niño) dentro de la cajuela de un auto en la colonia Ejidos de San Miguel. DE LA REDACCIÓN

■ El próximo año podrá solicitar nuevamente su traslado a México

La cancillería confirmó a Villanueva Madrid que seguirá en prisión de EU CARLOS ÁGUILA ARREOLA Corresponsal

CANCÚN, QR.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ratificó al ex gobernador de Quintana Roo Mario Ernesto Villanueva Madrid que no fue aceptada su solicitud para abandonar la cárcel-hospital de Kentucky, en Estados Unidos, donde está recluido por delitos contra la salud y lavado de dinero. Carlos Mario Villanueva Tenorio, hijo del ex mandatario estatal y candidato plurinominal al primer distrito de Quintana Roo por el Partido Encuentro Social, confirmó lo que se publicó en la cuenta de Facebook de su padre, página administrada por su hija. Refirió que la petición de Villanueva Madrid no fue aceptada; por el contrario, “será hasta el 2 de julio del próximo año (2016) cuando podrá realizar una nueva

POLÍTICA 11

solicitud para que se analice lo que está pidiendo”. Agregó que desde hace meses los abogados de su padre habían realizado diversos trámites para solicitar el traslado a México y concluir en el país su condena, la cual es de 41 años, dos meses y siete días, y de los que ya ha purgado 13 años con 11 meses, incluidos cuatro meses que está por cumplir el próximo 18 de abril en la prisión de Kentucky. El ex mandatario padece enfermedades como hipertensión arterial, insuficiencia de glándula tiroides, artritis con principios de gota, prostatitis y problemas visuales (cataratas); también del sistema nervioso y de los huesos en la región lumbar de la espina dorsal y de las rodillas, así como una afección pulmonar obstructiva crónica, conocida como Epoc, y asma severa. Debido a esos padecimientos,

Villanueva Madrid pidió su traslado a México para ser atendido en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), pero el 5 de abril pasado la SRE rechazó su solicitud, porque “ha presentado mejorías en su salud”, haciendo referencia que a el consulado de México en Indianápolis se hará cargo de su condición médica. A principios de 2014, el representante del Comité Ciudadano de Apoyo al ex gobernador, Raúl Omar Santana Bastarrachea, anunció que solicitarían el indulto presidencial en favor del ex mandatario, tras ser acusado por delitos contra la salud y lavado de dinero. La salud de Villanueva Madrid se agrava cada día, debido al enfisema pulmonar y otros males que lo aquejan, según su hijo Carlos Mario, quien comentó que familiares y amigos buscan su libertad.

José Ramón Cossío, Olga Sánchez Cordero, Alberto Gelacio Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales y Silva Meza votaron por la inconstitucionalidad del artículo 133 del Código Federal de Procedimientos Penales, que permite el arraigo en casos de delitos graves. El ex procurador Eduardo Medina Mora votó por la aplicación del arraigo en sus términos, junto con Margarita Luna Ramos, Fernando Franco, Jorge Pardo Rebolledo, Alberto Gelacio Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena Gutiérrez Ortiz Mena exhibió su novatez, ya que votó en favor

de la constitucionalidad del artículo 133 bis del Código Federal de Procedimientos Penales –que permite el arraigo en delitos graves–, a pesar de que proponía amparar a un quejoso –Cuauhtémoc Pérez García, quien era jefe de custodios del penal de Gómez Palacio, Durango, cuando se registró una fuga de reos en 2009– para regresar el asunto a un tribunal y que éste determinara si procedía o no invalidar pruebas en su contra, obtenidas durante su cautiverio. Finalmente, votó por la constitucionalidad, pero la mayoría negó el amparo y resolvió no regresar el asunto a un tribunal.


12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Visitas del Chapo utilizan documentos falsos: CNS GUSTAVO CASTILLO

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, encargado de las prisiones federales, detectó que la defensa de Joaquín El Chapo Guzmán Loera ha utilizado documentación falsificada para ingresar a personas vinculadas con el ex líder del cártel de Sinaloa a la prisión de máxima seguridad en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México. Ante dicha situación, el órgano de la CNS “presentará ante la Procuraduría General de la República la denuncia correspondiente para que se deslinden las responsabilidades a las que haya lugar”. En un comunicado de prensa se dio a conocer que “derivado de los estrictos controles para el ingreso y la identificación de las visitas a los centros penitenciarios federales, así como de los rigurosos protocolos de vigilancia que se mantienen sobre las actividades de los internos (…) identificó el uso de documentación oficial que no correspondería con la verdadera identidad de los visitantes”.

■ Asegura

que la reducción en lo que va del sexenio es de 27.9 por ciento

Tasa de homicidios dolosos, en el mismo nivel de 2000, según informe de Gobernación ■

En un documento oficial presentado ante la ONU acepta que persisten la violencia y el crimen

FABIOLA MARTÍNEZ

La tasa de homicidios dolosos o intencionales en el país se encuentra casi en el nivel de la que hubo durante el gobierno del Partido Acción Nacional (PAN) en el año 2000, pues es del orden de entre los 14 y 15 mil asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, aún no llega a su nivel más bajo de los años recientes, pues en 2007 descendió a 10 mil 253. En lo que va del sexenio, según cifras oficiales, la reducción es de 27.9 por ciento. No obstante, persisten los factores de riesgo generadores de la violencia y de la delincuencia, se

advierte en un estudio de la Secretaría de Gobernación. Si bien hay avance en la materia, México es uno de los punteros en el mundo en cuanto a asesinatos vinculados con la delincuencia. En 2012, el país reconoció en promedio 21.5 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, al tiempo que el promedio mun-

Guerrero, con el índice más alto en asesinatos intencionales

Sanciones al abogado Guzmán Loera fue detenido en Mazatlán, Sinaloa, en febrero 2014, y de manera inmediata fue encarcelado en el Cefereso número 1, en Almoloya de Juárez, las normas penitenciarias establecen que solamente tendrán acceso al interno los familiares directos y para ello se debe presentar documentación que pueda ser corroborada. La CNS indicó que “en días pasados, el interno Joaquín Guzmán Loera sostuvo una audiencia con una mujer, quien para su admisión se identificó con una credencial del Instituto Federal Electoral, y quien exhibió también un acta de nacimiento. “Su ingreso al Ceferesos número 1 se dio en el área de prácticas judiciales, a donde acudió, junto con el defensor particular del interno, supuestamente para llevar a cabo una audiencia informativa. “Al realizar los cruces de información correspondientes con las distintas bases de datos, se identificó que la defensa de Guzmán Loera ingresó de manera irregular a terceros vinculados con el interno”, indicó la CNS. Asimismo, señaló la institución, “el penal de máxima seguridad, cuenta con equipo de identificación biométrica, el cual permite tener un mejor registro, tanto del personal de los centros como de las personas externas que ingresan a dicha institución penitenciaria”. Ante ello, indicaron funcionarios federales, la mujer que ingresó de manera ilegal podría ser identificada y sancionada, al igual que el abogado que la acompañaba.

dial era de 8.4, el de América del Norte 4.4 y de América Latina y el Caribe 24.5. En América, Estados Unidos reportó 4.7; Honduras, 90.4; Venezuela, 53.7; Colombia, 30.8; Bolivia, 12.14, y Brasil, 25.2. En otras latitudes, Francia reportó una tasa de apenas un caso por cada 100 mil habitantes, Alemania, 0.7; Nigeria, 20; Kenia, 6.4 y el Congo, 28.3. En Asia, India 3.5; Malasia, 2.3; Filipinas, 8.8; Rusia, 9.2, y Japón 0.3, mientras que en Oceanía, Australia tuvo 1.1. En México (cifras oficiales al cierre de 2014), la tasa de asesinatos intencionales era de 21.5. La más alta la tuvo Guerrero, con 61.6, mientras que otras altas, Chihuahua y Sinaloa, con 42.4 y 43.4, respectivamente, son clasificadas en el apunte de Gobernación como “similares a Venezuela”.

Detenido en febrero de 2014, Joaquín Guzmán Loera fue encarcelado en Almoloya de Juárez. y según la Comisión Nacional de Seguridad, la defensa del Chapo ha utilizado documentación falsificada para ingresar a personas vinculadas con el ex líder del cártel de Sinaloa a la prisión de máxima seguridad ■ Foto Víctor Camacho

Demandan el apoyo de empresarios para frenar el problema

Alertan sobre el aumento en el consumo y producción de drogas en Zacatecas ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC.

Zacatecas dejó de ser un estado de trasiego de drogas para convertirse en una entidad donde además se producen estupefacientes y hay un importante índice de consumo entre sus habitantes, aseguró Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil de Zacatecas (CIJ). Rodríguez de la Torre, catedrático e investigador de la Unidad Académica de Sicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, informó que propició un acercamiento entre el CIJ y directivos de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra-Zacatecas), porque del total de personas con problemas de consumo de drogas atendidos por el CIJ, un

número considerable son trabajadores de empresas que utilizan enervantes cotidianamente para realizar su trabajo. El problema es particularmente serio, sostuvo, en los sectores del transporte, en la minería y en las empresas de seguridad privada, donde los empleados consumen drogas para soportar pesadas cargas de trabajo y horarios extensos. De acuerdo con Pedro Rodríguez, en Zacatecas hay al menos 5 mil consumidores habituales de drogas como mariguana o cocaína, que requieren de un programa integral del gobierno para atender este problema de salud pública. Señaló que estadísticas del CIJ sobre las drogas de mayor consumo probadas al menos “alguna vez en la vida” entre zacatecanos son mariguana, cocaína, inhalables y crack. Des-

tacó que Zacatecas se encuentra por arriba de la media nacional en consumo de mariguana, cocaína, crack y benzodiacepinas. “Nos preocupa que en la mayoría de las empresas hay un marcado ausentismo normalmente los días lunes, por el consumo de alcohol (de los obreros) durante los fines de semana. Pero desafortunadamente ya no nada más hablamos de consumo de alcohol, sino de otro tipo de drogas, como la mariguana y algunas de las denominadas de diseño”, afirmó. Rodríguez de la Torre señaló que “para poder aguantar largas jornadas de trabajo, o nocturnas y a veces de hasta 24 horas consecutivas, el propio trabajador deja de ver el uso de drogas como un problema, porque lo ve como un ‘instrumento de trabajo’”.

El gobierno federal, mediante la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, tiene en marcha un plan nacional en el cual hace énfasis en el cúmulo de factores de riesgo que generan los fenómenos de violencia y delincuencia. En su participación en el 13 Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Criminal (Doha 2015), el subsecretario Roberto Campa expuso el panorama anterior y habló de los factores individuales, familiares, educativos, grupales, comunitarios, sociales y culturales que inciden para generar el ambiente de violencia que aqueja al país, con mayor gravedad en algunas regiones. Este foro es el más importante a escala internacional y se realiza cada cinco años. El énfasis de los enviados mexicanos es en los jóvenes y, en particular, de aquellos en conflicto con la ley. Casi 80 por ciento de estos muchachos tiene, en el mejor de los casos, un nivel de escolaridad de secundaria; la mayoría son pobres y tienen antecedentes de explotación laboral y/o consumo de drogas y alcohol. En los próximos días se darán a conocer los resultados sobre los factores de riesgo, acorde con la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia. El plan nacional antidelito se aplica en 107 municipios (2 mil colonias y 238 regiones o polígonos de atención prioritaria).


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

ALONSO URRUTIA

Recién llegado a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en medio de un proceso caracterizado por la violación recurrente de la ley por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Constancio Carrasco sostiene: “lo importante es no permitir la impunidad. Hay que reconocer que la violación sistemática del orden jurídico no puede encontrar espacios de impunidad y tiene que ser sancionado”. –Pareciera que en ese partido hay un cálculo de rentabilidad electoral en la violación de la ley. –Ponerlo en esa perspectiva corresponde a los partidos. El tribunal no puede permitir la violación de la ley y la ausencia de una sanción proporcional, para que entonces, en caso de que hubiera ese cálculo político, tuviera efectos materiales. Hay que ser ejemplares en la sanción para ser disuasivos. En esa lógica, para Carrasco, la conducta actual que ha asumido el PVEM no tiene correlación con la condonación de la multa que en su momento hizo el TEPJF, en 2013, de una sanción de 170 millones que le impuso el entonces Instituto Federal Electoral. Son contextos diferentes y hay nuevos criterios de la Suprema Corte de Justicia que ahora llevaron al TEPJF a imponer sanciones desde la presentación de los llamados informes legislativos de diputados de ese partido, dice. Entrevistado en su segundo día al frente del TEPJF, Carrasco reconoce que el proceso electoral en marcha se da en un entorno nacional crucial, que vive momentos difíciles que obligan a actuar con responsabilidad absoluta. Apuesta a que una ciudadanía más informada permita revertir el descrédito

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Por una queja del presidente Enrique Peña Nieto, el Instituto Nacional Electoral (INE) cambió su resolución anterior y bajó del aire el anuncio del Partido Acción Nacional (PAN) que critica el viaje del mandatario a Londres por considerar que es calumnioso. La Comisión de Quejas y Denuncias actuó con premura, ya que el domingo recibió la solicitud y la mañana de ayer la resolvió, cuando apenas se habían difundido 458 impactos de dicho promocional. El día 12, la misma comisión –sólo que con una integración distinta– acordó mantener el anuncio al señalar que hubo crítica y no calumnia hacia el mandatario. Ayer las consejeras Beatriz Galindo –ausente en la anterior sesión– y Adriana Favela votaron por retirar dicha propaganda, y San Martín, por dejarla. El proyecto presentado por la Unidad de lo Contencioso Electoral del INE había planteado declarar improcedente la aplicación de medidas cautelares argumentando que no se imputaba un hecho o delito falso al mandatario. En dicho anuncio, en la parte relacionada con Peña Nieto se

POLÍTICA 13

Elogia que los ciudadanos cuestionen cada vez más a las instituciones

Constancio Carrasco promete sanciones ejemplares y combate a la impunidad ■

En su segundo día como presidente del TEPJF asegura que fomentará la transparencia

en las instituciones y encauzar sus motivos de disenso por la vía de la gobernabilidad democrática y el ejercicio del voto.

No elude el caso particular de Guerrero y la convocatoria de sectores afectados en la violación de sus derechos humanos a no

Constancio Carrasco se refirió a la situación en Guerrero e invitó a los ciudadanos a manifestar su posición política en las urnas ■ Foto Cristina Rodríguez

votar: “es el ejercicio pleno del ciudadano de inconformarse con el desempeño público. Se da en una sociedad de derecho que permite manifestar posiciones vehementes y enérgicas contra el desempeño público, pero si lo que queremos es construir una sociedad democrática y justa, en las democracias consolidadas la respuesta más eficaz se da mediante el voto. “El ciudadano tiene opciones políticas y si se informa puede concretar sus posturas en su voto y lo que juzgue como mejor oferta política. Respeto la postura de percibir como un castigo silencioso a la gestión pública el no ejercicio del voto, porque cala de manera profunda en la sociedad, pero la manera más eficaz de expresión es emitiendo el sufragio. No hay otra ruta en una sociedad democrática”. Carrasco asume el cargo a menos de 60 días de las elecciones. –¿Hay un desgaste de la credibilidad ciudadana en las instituciones, de los partidos y del sistema? –Por fortuna, el ciudadano no se conforma con lo que le ofrecemos. Es muy importante que haya una ciudadanía informada, porque equivale a una sociedad crítica en la expectativa de construir un sistema democrático. –Uno de los cuestionamientos centrales al TEPJF es que no hay suficiente transparencia.

En los mensajes se critica el viaje del Ejecutivo a Londres

Por queja de Peña Nieto, INE recula y ordena suspender anuncio panista pregunta a dos jóvenes: “¿Qué opinan de que el Presidente llevó a 200 invitados en su viaje a Londres” y ellos responden: “Yo diría que es una chingadera”. Una voz en off agrega: “Acabemos con la corrupción”. La Presidencia argumentó en su denuncia que en los promocionales se pretende atribuir al Presidente un acto de corrupción; no tiene veracidad y viola la libertad de expresión, porque no se trata de críticas, sino de descalificaciones. “Lo dicho en los promocionales no tiene fundamento ni prueba alguna para imputarse al Presidente de la República; por el contrario, se afirma que en un acto de corrupción utilizó dinero de los impuestos para pagar el viaje de más de 200 personas a Londres”. Favela señaló que “no se trata de censurar el debate, lo que estoy diciendo es que la manera cómo lo están haciendo estos mensajes pudiera calumniar a

la persona a la que se están refiriendo”. Sin embargo, la misma consejera votó por mantener dicho anuncio en la sesión del domingo, argumentando que de sentirse aludido Peña Nieto debía presentar el recurso de queja y no el tricolor. Enrique Andrade, quien acudió como invitado sin derecho a votar, sostuvo que se transgredieron los límites de la libertad de expresión, cuyo límite es el respeto a los derechos de terceros. Refirió que el uso de expresiones como “dinero de los impuestos” y “corrupción” puede implicar una acusación contra Peña por el uso indebido de recursos públicos y peculado. Pamela San Martín defendió el derecho de los ciudadanos a conocer esta crítica a algo que hizo el Presidente como funcionario público y comentó que este promocional es más parecido a otro del tricolor, que sigue al aire, sobre que panistas organi-

zaron fiestas con sexoservidoras con los impuestos.

“Aclarar, no censurar” El Partido de la Revolución Democrática (PRD) calificó de políticamente condenable que el presidente Enrique Peña Nieto recurra al INE para censurar el anuncio del PAN, donde critica al mandatario por haber llevado 200 invitados a Londres. “En lugar de pedir la censura el Presidente de la República debió haber hecho una aclaración. Si hay algo que deba negar, que lo niegue, pero que no pida que se censure la libertad de difundir ideas equivocadas o no”, expresó Pablo Gómez, representante del sol azteca ante el INE. Rechazó que se haya calumniado al Ejecutivo federal, como resolvió la Comisión de Quejas del instituto, porque no se le hicieron imputaciones por delitos cometidos o hechos falsos.

–Tenemos que ir a un ejercicio de rendición de cuentas, de revisar nuestra normatividad para potenciar el derecho ciudadano a informarse sobre el ejercicio del gasto público. Es importante transparentar las adquisiciones, licitaciones, los viáticos las adjudicaciones directas, por eso someteré a los magistrados la revisión de la normatividad. –¿Se puede esperar revisar la resolución de que las comidas de los magistrados se reservan por un asunto de seguridad? –Haremos una revisión puntual de la manera en que comprobamos los gastos públicos, no sólo por la cantidad de viáticos que se ejercieron con los límites de austeridad. No sólo eso: podemos caminar a ofrecer otra clase de datos que desde mi perspectiva no afectan la seguridad de los magistrados.

AN lanza campaña en Internet Para hacer frente a la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar de la televisión los anuncios en contra del tricolor, en los que utiliza imágenes del presidente Enrique Peña Nieto y del dirigente César Camacho Quiroz, el Partido Acción Nacional (PAN) inició una campaña en Internet que tiene como fin seguir difundiendo esas imágenes entre los ciudadanos. Con el lema “Defendamos la libertad de expresión” y la etiqueta #CensuraSpotPAN, el blanquiazul puso en su sitio un video en el que invita a la población a bajar las imágenes que el INE ha suspendido. Pide a los cibernautas mostrarlas a las personas y videograbar sus expresiones. El ganador del mejor video se hará acreedor a un viaje en helicóptero por la ciudad de México, al segundo lugar se le dará un iPad, y al tercero un reloj. Acción Nacional pide a los interesados entrar al portal “Cambiemos el rumbo” y descargar las estampas que llama incriminatorias, mismas que fueron tomadas de investigaciones periodísticas. Entre ellas se encuentran la del dirigente del tricolor con su colección de relojes caros y la de Peña Nieto en su viaje a Londres, y adonde llevó 200 invitados. GEORGINA SALDIERNA


14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Se debe multar a candidatos y no a partidos, dice el PRD CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Los precandidatos y candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que cometan irregularidades deberán ser multados y no el partido, exigirá hoy Pablo Gómez al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Después del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el PRD es el partido más sancionado. De confirmarse hoy el pago de 11.7 millones aprobado por la Comisión de Fiscalización del INE, acumulará 19.3 millones de pesos en tres semanas, sobre todo porque sus precandidatos no presentaron sus informes de gastos. La semana pasada, el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Quejas, rechazó que el INE tenga facultades para imponer sanciones a los precandidatos y llamó al PRD a poner en orden a sus militantes para que cumplan con sus obligaciones. Gómez reviró que le va a demostrar a Nacif “con la ley en la mano” que el instituto sí puede sancionar a los aspirantes a diversos puestos de elecciones popular.

■ Alerta

sobre las campañas que ofrecen dádivas a cambio de sufragios

La compra de votos y el control de muchos medios, pilares de la mafia del poder: AMLO JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En medio de las fuertes diferencias del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador recriminó a todos aquellos partidos políticos, autoridades e individuos que “pretenden comprar votos” con una despensa o alguna otra dádiva, traficando con la pobreza y hambre de la gente. “¡Se van al carajo¡”, gritó.

Ante cientos de personas que se congregaron anoche en la explanada del Monumento a Lázaro Cárdenas, en la delegación Cuauhtémoc, alertó que desde ahora los partidos políticos “paleros” del gobierno orquestan la compra de votos para las próximas elecciones federales. En el último acto de una gira de nueve días que realizó por todas las delegaciones del Distrito Federal en apoyo a los candidatos a diputados federales de Morena,

López Obrador lanzó duras críticas contra estas prácticas de compra de votos, que junto con el control “casi absoluto” de los medios de comunicación, son los pilares por los que se mantiene la “mafia del poder”, con su “política de pillaje y saqueo” de la nación. La explanada se vio repleta de simpatizantes de Morena. Las 600 sillas plegables colocadas frente al foro abierto de la explanada resultaron insuficientes y el resto de los asistentes se arremolinaron en los

Golpe económico Hoy, el PRD recibirá el principal golpe económico por 388 candidatos (22 a delegados y 366 a diputados locales) del Distrito Federal que no presentaron sus informes de gastos al INE. Todos ellos fueron inhabilitados para competir el 7 de junio; sin embargo, esta medida no tiene ningún impacto, porque todos ya habían perdido la posibilidad de postularse en los procesos internos del partido. Gómez respondió a Nacif: “No podemos poner orden, porque la inscripción a los procesos internos fue abierta y hubo distritos en el Distrito Federal que tenían 20 o 30 precandidatos”. Ante la sugerencia de que el partido haga firmar a sus precandidatos una carta donde se comprometen a entregar sus informes de gastos, el perredista respondió que eso se hace, pero no cumplen. La otra alternativa, dijo, es “expulsarlos del partido a los que son miembros, pero hay gente que no es miembro del partido y que no presentó informe de gastos y por lo cual hay multa”. Previó que no atenderán su petición y anunció que se quejará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se multe a los precandidatos no sólo del PRD, sino de todos los partidos”. Este tema es un conflicto histórico entre el partido del sol azteca y el INE. En 2012, el Tribunal no dio la razón al partido; sin embargo, la representación perredista señala que, a diferencia de la anterior ley electoral, la nueva da facultades más claras al INE para sancionar a los abanderados y no sólo al partido.

pasillos y parte de los jardines. Una veintena de dirigentes y candidatos acompañaron a López Obrador, aunque por tiempos de campaña, sólo pudo hablar abiertamente en apoyo de los candidatos a diputados federales, pues será hasta la próxima semana cuando inicie el proselitismo en la capital del país. Por el momento, Ricardo Monreal, candidato a jefe delegacional en Cuauhtémoc, y los candidatos a diputados locales se conformaron con estar presentes. Casi de frente a la enorme estatua de casi 10 metros que da nombre a la plaza, ubicada sobre el Eje Central, López Obrador recordó a los presidentes Benito Juárez –el mejor que ha tenido el país en su historia, dijo–, Francisco I. Madero –apóstol de la democracia– y Lázaro Cárdenas, a quien se le recuerda con enorme respeto y admiración. López Obrador se refirió a las diferencias con el PRD, a la frustrada pretensión de que firmara el llamado Pacto por México y a su amenaza velada de que se quedaría solo si no lo hacía. “No estás solo, no estás solo”, se coreó de manera espontánea entre los cientos de asistentes, que portaban cornetas y agitaban pendones y banderas.

“Nos lleva el tren a todos”

Andrés Manuel López Obrador finalizó una gira de nueve días por la ciudad de México con dos actos en las delegaciones Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. Una de sus asambleas fue en la explanada del Monumento a Lázaro Cárdenas ■ Foto Jesús Villaseca

Argumentan que el director técnico está ligado al PVEM

Propone la FMF que El Piojo inste a votar; partidos de oposición rechazan el proyecto CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Como es imposible cancelar el partido México-Brasil, Miguel El Piojo Herrera, director técnico de la selección nacional, puede incluir llamados al voto en la propaganda del juego programado para el día de la elección, propuso el dirigente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Justino Compeán, a Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). Compeán y Córdova se reunieron ayer y tras conocer la propuesta de los directivos del futbol mexicano, los partidos políticos de oposición expresaron su rechazo, porque Herrera está vinculado a un gobierno surgido del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

“Todos brincamos porque El Piojo está muy vinculado con la campaña propagandística del gobierno de Chiapas, conocida como Chiapasionate. Nos saldría junto con pegado que aparezca alguien que está relacionado con el PRI-Verde”, explicó el representante del blanquiazul ante el INE, Francisco Gárate. Reunido ayer con representantes partidistas, Córdova les dijo que Compeán y algunos otros funcionarios le explicaron que la selección jugará con la playera blanca, uno de sus uniformes oficiales; el de color verde quedó fuera de la indumentaria durante este año. Los directivos del futbol mexicano argumentaron que ya se han jugado otros partidos en época electoral sin afectar el voto. Por ejemplo, en 2003

hubo un encuentro contra El Salvador y la participación fue de 41 por ciento, mientras en 2009 el contrincante de la selección fue Costa Rica y fue de 45 por ciento. Como salida a las inquietudes de los partidos políticos, que demandan reprogramar el juego aduciendo que es un distractor y puede ser usado para favorecer al tricolor y al Verde, Córdova dejó abierta la posibilidad de plantear que aparezcan otros seleccionados en la propaganda de promoción del voto. El representante del partido del sol azteca, Pablo Gómez, expresó irónico que era mejor no moverle, salvo que quisieran entrar al negocio, mientras Gárate comentó: “Quisieron comer pichón, pero estamos muy lejos de ser pichoncitos”.

Con un discurso similar, López Obrador encabezó horas antes un acto en la colonia Romero Rubio, en la Gustavo A. Madero. “Si se vende el voto, nos lleva el tren a todos”, dijo, también a cientos de personas que se reunieron frente al templete ubicado en el cruce de las calles de Asia, Cantón y Persia. Ahí, alertó que en la política de “pillaje” y “saqueo” a la que ha sido sometido el país en las décadas recientes, la siguiente pretensión de la “mafia del poder” es la privatización del agua, cuya iniciativa de ley fue temporalmente suspendida por la Cámara de Diputados, ante la enorme presión social. En ambos actos, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Martí Batres, respondió al líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, quien unas horas antes acusó a López Obrador de haber dividido a la izquierda con su salida del partido del sol azteca y la creación de Morena. “Eso es una desfachatez”, dijo Batres, quien pidió a Navarrete “no estorbar” y dejar trabajar a la verdadera izquierda del país, representada por Morena. Dijo que las políticas que el PRD apoyó dentro del llamado Pacto por México corresponden a los partidos de derecha. Ya en el último evento, Batres criticó al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien pese a que se comprometió a garantizar equidad en la contienda electoral en la capital del país, hasta ahora no ha hecho nada para evitar las acciones ilegales del PRD.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

BLANCHE PETRICH

Cuando el nombre de Cuba quede borrado finalmente de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”, según Washington –una medida que podría ser efectiva dentro de 45 días a partir del informe que el presidente Barack Obama envió ayer al Congreso–, otros impedimentos que dificultan las relaciones normales entre los dos países también podrán ser resueltos. Uno de éstos es la imposibilidad de la Oficina de Intereses de La Habana en Washington de manejar cuentas y operaciones en algún banco estadunidense, a consecuencia directa de que el país caribeño fue mantenido rutinariamente en la lista negra de estados terroristas. Desde julio de 2013, el banco M&T, que tradicionalmente manejaba las cuentas cubanas, anunció que suspendería sus servicios. El gobierno cubano sostiene que esta medida, que afectó seriamente los servicios consulares durante dos años, es consecuencia directa del bloqueo comercial y financiero contra la isla. El banco no confirmó ni negó lo anterior, pero lo cierto es que medio centenar de instituciones bancarias estadunidenses, a las que se solicitó el servicio, declinaron por temor a que, ante la ambigüedad de las regulacio-

La medida, luego de que la isla sea borrada de la lista negra estadunidense

La Oficina de Intereses de Cuba podrá abrir en breve cuentas bancarias en EU ■

El impedimento es consecuencia directa del bloqueo comercial y financiero, dice La Habana

nes, sus instituciones pudieran eventualmente incurrir en alguna infracción y ser multadas.

En junio de 2013 el banco M&T anunció que suspendería sus servicios Ello provocó que en julio de 2013 el consulado cubano en Washington suspendiera sus servicios al público. Se calcula que en Estados Unidos viven cerca de 350 cubanos o cubanoestadunidenses que van y vienen a su país y requieren renovar sus pasaportes cada dos años. De julio a noviembre de 2013 la Oficina de Intereses y el consulado sólo brindaron servicios de emergencia. A la fecha, las oficinas de

Intereses de los dos países en Washington y La Habana, en funciones desde 1977 ante la falta de embajadas, operan los trámites consulares con dinero en efectivo. Al salir de la lista de “estados patrocinadores del terrorismo” – en la cual, “por principio, nunca debimos estar”, según reclamó el presidente Raúl Castro ante Obama durante la séptima Cumbre de las Américas, recién efectuada en Panamá–, desaparece el riesgo y se abren las posibilidades para que el gobierno cubano maneje cuentas bancarias en Estados Unidos. El Departamento de Estado incluyó a Cuba en la lista de países que según el gobierno de EU “patrocinan el terrorismo” en 1982, alegando el respaldo cubano a los procesos revolucionarios de Centroamérica. En las revisiones anuales se mantuvo esa posición. En 2013, cuando los debates del

Siempre se ha buscado la mediación, expresa Meade

México contribuyó a encontrar caminos para las pláticas, afirma la cancillería CIRO PÉREZ SILVA

México ha contribuido sistemáticamente a encontrar caminos de diálogo entre Cuba y Estados Unidos, aseveró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, luego de señalar que siempre se ha buscado la mediación y una conversación con contenido. –Durante la séptima Cumbre de las Américas, México decía que también podría ayudar en la relación Estados Unidos-Cuba. ¿Cómo podría ser esta intermediación? –se le preguntó. –La ha habido de tiempo atrás, de manera histórica. La hay por la vía de dar contenido concreto al diálogo. México siempre ha mantenido una relación de respeto y aprecio con Cuba. Ustedes recordarán que México se quedó algunas veces como voz sOlo en apoyo de la isla. Por tanto, desde alguna perspectiva, lo que hoy sucede es una reivindicación histórica de la posición mexicana. Entrevistado en la cancillería, Meade Kuribreña recordó que, como comentó el presidente Enrique Peña Nieto en la pasada Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Panamá, “para México el diálogo reactivado entre Cuba y Estados Unidos es de gran importancia. Lo es no solamente por la importancia bi-

POLÍTICA 15

lateral que tiene la relación entre ambas naciones. Lo es no solamente por la importancia hemisférica de mandar la señal de que es un hemisferio donde todos dialogan, sino que lo es también porque son nuestros vecinos”.

El diálogo entre las dos naciones es de gran importancia para el país: SRE Convino en que “hay gran cantidad de temas que tiene sentido que se vean desde una óptica trilateral. Existen muchos asuntos que podríamos platicar con Cuba, muchos que podríamos conversar con Estados Unidos. Pero por construcción y compartiendo fronteras, hay muchos asuntos que tienen sentido y que serán una gran ventaja para México, para que podamos revisar de manera trilateral”. Entre otros, cómo preservar los recursos del Caribe, la definición y la exploración de posibilidades de inversión, comercio, migración y seguridad. “Ahora, los tres vecinos podremos dialogar juntos. De esa forma, dando ese contenido y reivindicando lo que México his-

tóricamente ha señalado, habremos de dar apoyo a ese diálogo, ahora incipiente pero con pasos muy firmes”, apuntó.

Congreso sobre dicha lista se centraban principalmente en los temas de Al Quaeda y Hezbolá, sólo dos líneas referentes a Cuba impedían su salida: “Ofrecer santuario a miembros de ETA y de las FARC”. Ya para entonces las FARC habían empezado el proceso de negociación con el gobierno de Colombia, justamente en La Habana. Washington reclamaba a Cuba que el independentista puertorriqueño William Morales, quien cometió un atentado dinamitero en 1975 y fue condenado por una corte estadunidense, gozara de la protección del Estado cubano como refugiado a partir de que México se negó a extraditarlo. Pero Estados Unidos alberga a centenares de militantes de organizaciones militares anticastristas que cometieron decenas de atentados contra Cuba, incluido el octogenario Luis Posada Carriles, autor intelectual del atentado contra un avión cubano en 1976, en el cual fallecieron 73 personas. Al figurar en la lista negra, al país señalado se le prohíbe comerciar armas e insumos militares. Pero también se le impide recibir asistencia económica y realizar operaciones financieras. En la reunión que sostuvieron el sábado los presidentes Raúl Castro y Barack Obama acordaron que la primera etapa en el proceso para normalizar las relaciones, suspendidas desde 1959, tendría que resolverse el tema de

la lista negra y el de la suspensión de actividades bancarias de la Oficina de Intereses.

Obama y Castro, “con interés para encontrar terreno común”: Bruno Rodríguez Una vez resueltos esos dos problemas se entraría de lleno a la discusión sobre los temas “estrictamente diplomáticos” encaminados a la apertura de embajadas en Washington y La Habana. En Panamá, el canciller cubano Bruno Rodríguez explicó en rueda de prensa, después del encuentro entre los dos mandatarios, que ambos expresaron “interés en avanzar para encontrar terreno común y conforme a la Convención de Viena, respecto a las relaciones diplomáticas y el estricto cumplimiento de las leyes del país receptor”. Cuando se haya avanzado lo suficiente en este tema empezará la segunda etapa, que “será larga y compleja”, en la cual, explicó, Cuba abordará, entre otros, tres temas pendientes: el levantamiento del bloqueo estadunidense, el fin de la ocupación ilegal de la base militar de Guantánamo y la continuidad de programas relacionados con asuntos internos de Cuba.

Lamenta profundamente el fallecimiento del

Licenciado Roque González Salazar quien fuera Director del Centro de Estudios Internacionales, Secretario General, Coordinador General Académico y miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México. abril de 2015


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 CIRO PÉREZ SILVA

Analistas, académicos e internacionalistas cuestionaron el “papel marginal” que tuvo el presidente Enrique Peña Nieto durante su participación en la séptima Cumbre de las Américas, en la cual destacó el diálogo entre los mandatarios de Cuba y Estados Unidos, así como la defensa de la revolución bolivariana en Venezuela, representada por Nicolás Maduro. Moderados por Ángel Guerra Cabrera, especialistas convinieron en que los acuerdos alcanzados en dicho acto, en el que por vez primera se encontraron representados por jefes de Estado o de gobierno todos los países de la región, no alcanzaron los niveles de compromiso que un encuentro como ese merecía. No obstante, Katu Arkonada, Nayar López Castellanos, Arantxa Tirado y Darío Salinas, entre otros, destacaron la unidad latinoamericana en la defensa de la gestión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el rechazo a la intervención estadunidense para desestabilizar a gobiernos democráticamente electos. Consideraron que, si puede

Internacionalistas destacan diálogo entre los presidentes de Cuba y Estados Unidos

“Marginal”, el papel de Peña Nieto en la pasada Cumbre de las Américas: expertos ■

Los acuerdos suscritos no alcanzaron los niveles de compromiso que el encuentro merecía

Algunos jefes de Estado que participaron en la séptima Cumbre de las Américas ■ Foto Xinhua

Su buque, inmovilizado en Veracruz a petición de la ONU

Descarta Meade que haya plazo para que marinos norcoreanos dejen México CIRO PÉREZ SILVA Y EIRINET GÓMEZ

El canciller José Antonio Meade dijo que no hay plazo fatal para la eventual salida de México de la tripulación del buque Mu Du Bong, encallado en Tuxpan, Veracruz, el pasado 14 de julio. La visa de la tripulación, 33 personas de origen norcoreano, vence hoy (miércoles). Por lo pronto, gozan de libre tránsito y están alojados en un hotel de dicho municipio veracruzano. Ahí, 10 de los 33 extranjeros acudieron ayer al Instituto Nacional de Migración para solicitar visa humanitaria y con ello regularizar su estancia en el país, mientras se resuelve la situación jurídica del barco en que viajaban, detenido por órdenes de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El secretario de Relaciones Exteriores dijo al respecto: “Es un tema que sigue los procesos y tiempos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. México tiene ciertas obligaciones que asume respecto del Consejo y en la medida en que éste nos vaya dando elementos y retroalimentación, el país habrá de seguir en el proceso que, conforme al propio consejo y las obligaciones que de él emanan, nos vinculan y obligan”. El 29 de julio de 2014 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impuso sanciones a la empresa Ocean Maritime Management Company, que administra el buque Mu Du Bong, hecho

que hizo notar a las autoridades mexicanas, porque se impide la navegación de sus buques. –¿Qué hay de la permanencia de la tripulación en México? –se le preguntó. –Es un tema que estamos discutiendo con la propia tri-

SE

SUMA EL

pulación y con el gobierno de Corea del Norte, y no habrá plazo fatal. Estamos en la posibilidad de generar un entorno de flexibilidad que permita una atención adecuada, correcta y jurídica a la situación específica de la tripulación.

EDOMEX

AL PROGRAMA

hablarse de un “triunfador”, debe destacarse al mandatario venezolano, quien recibió el apoyo casi unánime de los jefes de Estado y de gobierno de América Latina. Aludieron a los discursos de los mandatarios, como el de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien afirmó: “El verdadero triunfo de la revolución cubana es estar presente” en la séptima Cumbre de las Américas. Al revisar el desempeño histórico de la Organización de Estados Americanos (OEA), Ángel Guerra criticó el papel protagónico de Estados Unidos en la toma de decisiones de un órgano que debería ser plural, pero que en realidad

ALIMENTO

SEGURO

Toluca, Méx. Para prevenir infecciones intestinales en la población mexiquense, el estado de México se sumó al programa del gobierno federal Alimento seguro: del campo a la mesa, a través del cual se fomentará y propiciará la inocuidad de los alimentos, informó el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, quien dio a conocer que se verificarán más de 30 mil establecimientos dedicados a la venta de alimentos, se inspeccionarán los 150 rastros que operan en la entidad y se pondrá en marcha una campaña estatal de desparasitación, luego de poner en operación el centro de salud de la comunidad de San Diego Linares, que beneficiará a más de 6 mil habitantes DE LA REDACCIÓN

atiende exclusivamente “la política agresiva, proteccionista e intervencionista estadunidense”, reflejada en un sinnúmero de acciones, destacadamente el bloqueo a Cuba y el intento de desestabilización del gobierno de Venezuela. Los especialistas subrayaron durante una extensa tertulia realizada en la Casa Lamm la responsabilidad histórica del gobierno estadunidense en las agresiones armadas, hostigamiento e intervención, aunque reconocieron el acercamiento del presidente Barack Obama hacia Cuba y la intención de reiniciar vínculos diplomáticos. Sin embargo, destacaron que este primer paso está lejos de una regularización de las relaciones entre ambos países. “Se trata de un proceso que será muy largo”, coincidieron. Señalaron que el gesto de Raúl Castro de no considerar a Obama como directamente responsable de este prolongado ataque a Cuba, mediante el bloqueo, fue plausible, ensanchando con ello las posibilidades de un diálogo fluido hacia la normalización de las relaciones.

La Anuies reforzará programas: Valls Ayer se efectuó la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), donde el secretario general ejecutivo de ese organismo, Jaime Valls, refrendó su compromiso de promover los programas y acciones que pretenden responder a los intereses y necesidades de las casas de estudios asociadas. Durante la reunión, privada, se dio a conocer al consejo el informe de trabajo de 2014 y se realizó la presentación del programa anual de actividades de la Anuies. EMIR OLIVARES ALONSO


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

Múltiples oportunidades, desaprovechadas en distintas áreas

Impostergable, renovar los vínculos entre México y Rusia JUAN PABLO DUCH Corresponsal

INCENDIAN

CASA DE CANDIDATA DE

MORENA

MOSCÚ.

Ante las múltiples oportunidades desaprovechadas en distintas áreas, la relación entre México y Rusia –más aún, que a finales de este año se cumplirá el 125 aniversario del establecimiento de nexos diplomáticos– necesita una renovación urgente para adaptarse a las nuevas realidades y corresponder a la importancia que amerita tener. Palabras más, palabras menos, ésta es una de las conclusiones del intercambio de opiniones que tuvo lugar aquí este martes, durante la mesa redonda que sirvió para presentar el informe Relaciones ruso-mexicanas: fundamentos tradicionales e imperativos de renovación, elaborado por investigadores del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias local y diplomáticos rusos, con los auspicios del Consejo Ruso de Asuntos Internacionales (CRAI). Editado en ruso y español, es un texto que en 48 páginas resume los logros de la relación de México con la Rusia zarista, la Rusia soviética y, en años recientes, con la Rusia actual, pero también apunta los ámbitos de cooperación en que, como el intercambio de nuevas tecnologías y las inversiones conjuntas, queda mucho camino por andar en beneficio común. “Para Rusia, México es un socio en el que puede confiar, un socio que tiene la voluntad de fortalecer los vínculos, convencido de que nuestra relación, más allá de la coyuntura, tiene hondas raíces históricas”, señaló el embajador de México, Rubén Beltrán. Agregó: “Esto nos ha permitido, a lo largo de 125 años, mantener siempre el diálogo, el cual ayuda a avanzar en la comprensión de las posiciones de cada uno y a superar las diferencias”. Por su parte, el presidente del CRAI, Igor Ivanov, ex ministro de Relaciones Exteriores de Rusia (1998–2004) y miembro del con-

En la Cámara de Diputados, la legisladora Malú Mícher dio a conocer una foto de la candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a diputada en Veracruz, en la cual aparece con su casa incendiada ■ Foto María Meléndrez Parada

sejo de administración de LukOil, la petrolera que busca ser la primera empresa rusa en concretar algún proyecto derivado de la reforma energética del gobierno mexicano, destacó que México “ocupa un lugar muy importante en la geopolítica mundial”. La idea del informe, expresó Vladimir Davidov, director del Instituto de América Latina, aparte de evaluar lo conseguido hasta ahora, radica en la segunda parte del título, la que se refiere a los imperativos de renovación, porque “es indispensable encontrar nuevas formas de cooperación”. Subrayó que lo más importante ahora es pensar en proyectos de largo plazo. A manera de ejemplo, dijo que México y Rusia pueden ser socios en materia de tecnologías, en el sector de la aviación y la cosmonáutica. “En 15 días, desde el cosmódromo de Baikanur, un cohete ruso pondrá en órbita un nuevo satélite mexicano”, anotó Beltrán. Otro de los autores, Valeri Morozov –ex embajador de Rusia en México (2005-2012) y quien este miércoles, en la sede diplomática mexicana, recibirá la Orden del Águila Azteca en

grado de banda–, tras hacer un relato pormenorizado de qué es el México contemporáneo, destacó dos áreas en que, a su juicio, hay excelentes perspectivas de cooperación: el potencial de producción industrial y las exportaciones agropecuarias. Afirmó que es un potencial que hay que utilizar en el contexto de las sanciones de Estados Unidos y Europa contra Rusia por el caso de Ucrania, a las cuales México no se ha sumado por “su política exterior basada en el pragmatismo”. Morozov consideró que México, a pesar de haber votado por la integridad territorial de Ucrania, se reserva campo de maniobra para desarrollar sus vínculos con Rusia. En este sentido, hacia finales de este año deben entrar en funcionamiento dos proyectos que involucran a empresas mexicanas en Rusia: la fábrica de cabezas y monobloques de aluminio de alta tecnología, que se construye en la ciudad de Ulianovsk por encargo de Nemak, que invirtió 80 millones de dólares, así como la planta que, tras aportar 50 millones de dólares, planea levantar en Stupino, en las afueras de Moscú, el Grupo Maseca, con la cual se propone du-

plicar su producción de tortillas de trigo, frituras de maíz, salsas y otros productos de origen mexicano. Pero no todo es promisorio y la crisis económica que afecta a Rusia resta entusiasmo a algunos empresarios mexicanos. En febrero anterior, la petroquímica mexicana Alpek tiró la toalla y abandonó el proyecto de

POLÍTICA 17

construir con la petrolera rusa Bashneft una planta en la ciudad de Ufá. Según los expertos, la devaluación del rublo encareció las materias primas del ácido tereftálico, que en parte se importan, por lo cual el mercado de polietilentereftalato volvió no rentable el proyecto de Alpek.


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

BAJO

LA

LUPA

◗ Los musulmanes rebasarán a los cristianos en 2070 l Centro de Investigación Pew –think tank no partidista, con sede en Washington– realizó la proyección del “futuro de las religiones en el mundo para los próximos 35 años” cuando los “musulmanes se incrementan más rápido”, mientras las personas “sin afiliación disminuyen (http:// goo.gl/R41898 )”. El perfil religioso cambia aceleradamente debido a “las diferencias en las tasas de fertilidad y el tamaño de las poblaciones de jóvenes entre las principales religiones, así como por las personas que cambian de credo”. Los nazarenos seguirán siendo los más numerosos, pero no por mucho tiempo, ya que el galopante islam poligámico y juvenil crecerá más rápido y empatará la cantidad de cristianos en 2050 para luego superarla en 2070. Hoy los cristianos representan 31.5 por ciento de la población mundial, con una notable mayoría católica de 16.85 por ciento, frente a 6.15 de protestantes, 3.96 de ortodoxos y 1.26 por ciento de anglicanos. Las tendencias de aquí a 35 años: 1. El número de musulmanes será casi igual al de los cristianos. 2. Los ateos, agnósticos y otras personas sin afiliación religiosa –en número ascendente en Estados Unidos (EU) y Francia– constituirán la proporción declinante de la población total mundial. Este punto es muy significativo, ya que avala la nueva política teológica del Kremlin, que apuesta a una revitalización “espiritual” como fundamento imperativo de la resurrección de Rusia frente a lo que llama la degradación hipermaterialista de Occidente. 3. La población budista global será casi del mismo tamaño que en 2010, mientras las poblaciones de los credos hindú y judío será mayor a su fase presente. 4. En Europa, los musulmanes representarán 10 por ciento, frente a 6 por ciento (44 millones) en 2010. 5. La mayor población de musulmanes en el mundo se encontrará en India (hoy alrededor de 15 por ciento), superando a Indonesia (http://goo.gl/UiNYsx ). 6. En EU, “los cristianos disminuirán de más de 3/4 partes de la población en 2010 a 2/3 partes en 2050”. 7. Cuatro de cada 10 cristianos en el mundo vivirán en África subsahariana (¡supersic!): dato imponente que seguramente estarán sopesando en el Vaticano, cuando los cristianos de Medio Oriente se encuentran al borde de la extinción forzada debido tanto a las guerras “cristianas” de Daddy y Baby Bush como al despliegue bárbaro de los yihadistas del Daesh/ISIS/ISIL.

ALFREDO JALIFE-RAHME mismo lapso”; y 2. Cristianos y musulmanes constituirán casi el mismo porcentaje de la población mundial. En realidad, los cristianos se estancan con 31.4 por ciento (2010) para quedar en el mismo porcentaje en los próximos 35 años, mientras el porcentaje de musulmanes se dispara de 23.2 a 29.7 en el mismo lapso. El crecimiento de los musulmanes como porcentaje de la población mundial será aparatoso en los próximos 35 años: 73 por ciento (http://goo.gl/unJ71b), frente a 35 por ciento de los cristianos, 34 de los hindús, 16 de los judíos, 14 de “religiones populares (sic)”, 9 sin filiación, 6 de otras religiones, con un decremento de los budistas de 0.3 por ciento. Las implicaciones geopolíticas y geoeconómicas son enormes. Llama la atención que la población global tendrá un descomunal crecimiento de 35 por ciento (¡supersic!), al pasar de 7 mil 395 millones a 9 mil 300 millones (http://goo.gl/ UHZgaz), cuya mayoría ostentará alguna religión frente a la no filiación minoritaria.

religiones” serán modestas vía switching, mientras los judíos experimentarían una pérdida neta de 300 mil creyentes y los budistas disminuirían 3 millones. Last but not least, la migración internacional será otro factor que influirá en las proyecciones. La detonación demográfica del Subsahara –definida como “toda África menos Noráfrica y Sudán”– es azorante, debido a su alta fertilidad, con 12 por ciento de la población mundial en 2010 y 20 por ciento en 2050. La parte cristiana del Subsahara se duplicaría de 517 millones (2010) a mil 100 millones en 2050, y su proporción global pasaría de 24 a 38 por ciento en el mismo lapso (http://goo.gl/XSLg9a ). ¡Fenomenal! Al Centro Pew le faltó subdividir dentro de los cristianos –nada monolíticos y con aplastante mayoría católica– tanto a las respectivas denominaciones de los protestantes como a los nada homogéneos ortodoxos, no se diga a las variantes interislámicas (v. gr. sunitas y chiítas), lo cual arrojaría mayor diafanidad prospectiva cuando hoy los más de mil 200 millones de católicos son menos que los mil 600 millones de musulmanes.

Esta proyección es más sorprendente debido al vigente hipermaterialismo del modelo desregulado de la globalización financierista. Una de las razones por las cuales se proyecta que los musulmanes crezcan más rápido que el resto de los credos se debe a su galopante y relevante segmento juvenil: los “musulmanes exhiben la mayor tasa global de fertilidad: un promedio de 3.1 hijos por mujer”, por encima del nivel de sustitución (2.1): el mínimo necesario en forma típica para mantener una población estable. La tasa de fertilidad de los cristianos es de 2.7, la de los hindús 2.4 y la de los judíos 2.3.

Si realizamos la subdivisión interna de los musulmanes, los católicos serían todavía menos que los mil 280 millones de sunitas, pero más que los casi 320 millones de chiítas.

El número de permutaciones (switching) entre las religiones será impresionante y repercutirá en el crecimiento de los credos religiosos: “se espera que los cristianos experimenten el mayor número de pérdidas netas debido al switching”: 40 millones se incorporarán al cristianismo, mientras 106 millones se proyecta que lo abandonarán para formar parte de las filas de los no afiliados, quienes perderán 36 millones por switching, mientras se incorporarán a 97 millones con una ganancia neta de 61 millones en 2050.

Los cristianos, que llevaban seis siglos de delantera cuando nació el islam, serían rebasados algo así como 1450 años más tarde de la fulgurante eclosión mahometana.

Las adquisiciones de los musulmanes, de las “religiones populares” y de “otras

¿Se dividirá el mundo entre católicos y sunitas? Una proyección “más allá de 2050” considera que en 55 años “los musulmanes rebasarían a los cristianos con 32.3 por ciento de la población mundial”, lo cual sería más significativo en el año 2100: musulmanes 34.9 y cristianos 33.8 por ciento.

El continente americano –cada vez más católico por el factor “latino”/guadalupano– seguirá siendo feudo cristiano, en tanto el mayoritario irredentismo islámico se desplegará entre el subcontiente indio y el “Gran Medio Oriente”, mientras el continente africano –la fractura tectónica teológica del siglo XXI– escenificará la colisión de cristianos y musulmanes. El siglo XXI lleva la indeleble impronta de la teología demográfica.

CAROLINA GÓMEZ MENA

Organizaciones defensoras de derechos de jornaleros agrícolas lamentaron que existan “vacíos, omisiones, complicidad e incapacidad” de las autoridades y que las políticas públicas permitan la “explotación laboral” de este sector en 19 estados del país. En conferencia de prensa, integrantes del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, del Centro de Desarrollo Indígena Loyola, Respuesta Alternativa, Voces Mesoamericanas y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, precisaron que mientras la agroindustria en México produce ganancias por casi 400 mil millones de pesos, los salarios de los jornaleros agrícolas van desde 65 a 110 pesos al día en promedio, carecen de los servicios elementales en materia de alimentación, vivienda, educación y salud, y están sometidos a las “tiendas de raya”, que los hace permanecer en sus sistema de nueva “esclavitud”. Margarita Nemecio, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, precisó que se suma la muerte de 41 niños en los campos agrícolas, de 2007 a abril de 2015, muchos de los cuales también laboran en esos espacios. Detalló que han fallecido 13 niñas, 26 niños y dos adolescentes en Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Chihuahua y San Luis Potosí. Antonieta Barrón, académica de la Facultad de Economía de la UNAM, precisó que las condiciones de los jornaleros han ido de más a menos, pues cada vez enfrentan mayores “dificultades” para obtener atención de salud, “quedan sólo algunas guarderías”, viven en condiciones “insalubres” y sometidos a las “tiendas de raya”. Apuntó que la Secretaría del Trabajo debería tener un registro de cuántos productores contratan jornaleros y destacó que los gobiernos no tienen “voluntad política para modificar las condiciones” de estos grupos.

Mexicanos, los más deportados de EU

Sin guerras de por medio, lo cual es improbable dada la trágica historia de la humanidad y la balcanización del “mundo árabe” en particular, y del mundo islámico no árabe en general, destacan dos gráficas tanto del número de la población como de su porcentaje global en los próximos 35 años: 1. “Durante las próximas cuatro décadas, el islam crecerá más que el resto de las religiones, cuando los cristianos pasarían de 2,170 millones (año 2010) a 2,920 millones (año 2050), mientras los musulmanes se dispararían de 1,600 millones a 2,770 en el

Se permite la explotación de jornaleros, afirman ONG

Musulmanes durante la oración de los viernes en una mezquita de Milán, Italia ■ Foto Reuters

http://alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037

Nueva York. Las cortes de migración del gobierno de Estados Unidos han deportado en seis meses a 22 mil 538 mexicanos, 35 por ciento del total de las personas expulsadas de este país en ese periodo. De acuerdo con datos del gobierno federal, difundidos por la Universidad de Syracuse, las cortes han deportado a 65 mil 198 personas de octubre de 2014 a marzo de este año. Los mexicanos siguen siendo el grupo con mayor número de individuos expulsados. NOTIMEX


OPINIÓN punto de cerrarse las puertas, logré zambullirme en el elevador del hotel que albergaba a los jefes de Estado y de gobierno de la primera cumbre de presidentes iberoamericanos (Guadalajara, México, julio de 1991). No más de minuto y medio de viaje vertical, y un brevísimo diálogo de mis acompañantes. –Ay, Pichulo… estoy tan emocionada. ¡Fidel me dio la mano! –Sí, mi amor. Un gran hombre… Pichulo era el voluminoso Guillermo Endara, quien el 20 de diciembre de 1989, en una base militar yanqui, bajo las bombas del ejército invasor, habíase proclamado presidente de Panamá. Y la exultante dama era Ana Mae Díaz de Endara (de bellos ojos achinados), quien se especializaba en hacer morisquetas a los periodistas que apretaban a su esposo en las conferencias de prensa. Resumiendo las incertidumbres de la época, Fidel clausuró la conferencia con una sentencia lapidaria: “Pudimos serlo todo. Somos nada”. La revolución cubana afrontaba el “periodo superespecial” (refuerzo del bloqueo más caída de la Unión Soviética), y los que no arrojaban la toalla pedaleaban en sus bicicletas al grito de “patria o muerte”. Años después, el llamado Consenso de Washington y la OEA convocaron a la primera cumbre de presidentes de las mal llamadas “Américas” (Miami, 1994). Naturalmente, Cuba no fue invitada. Pero estaba. Y algunos le enviaron mensajes de compasión y consuelo: “vamos muchachos, aflojen”. En Miami, Washington tuvo que contener a los presidentes que, virtualmente, pedían la anexión al imperio. El mexicano Ernesto Zedillo exaltaba la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC); el argentino Carlos Menem hablaba de “relaciones carnales” (sic) con el imperio; el chileno Patricio Aylwin le decía a Pinochet “todo en orden, mi general”; el peruano Alberto Fujimori vivía en el clímax de la guerra su-

estas alturas es ya un lugar común repetir que el encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro durante la Cumbre de las Américas en Panamá representa un hito histórico. Por supuesto que lo es, y tiene consecuencias para todo el continente, porque cambia la naturaleza de las relaciones entre América Latina y Estados Unidos, dándoles un nuevo tono. Y echa la última palada de tierra a la guerra fría y a su retórica altisonante. Si el entendimiento entre los dos países sigue progresando, hay dos fantasmas que parecen destinados a regresar a sus tumbas, y son el antimperialismo y el anticomunismo, aunque por supuesto seguiremos escuchando sus aullidos. La extrema derecha del Tea Party en Estados Unidos y los adalides del socialismo del siglo XXI entre nosotros van a agitar esos fantasmas mientras su vocinglería pueda darles réditos políticos. La frase bien meditada de Raúl Castro exculpando a Obama de las agresiones imperialistas del pasado, y dándole la calificación de “hombre honesto”, encuentra un complemento adecuado en otra del propio Obama, cuando dijo: “Nuestras naciones deben liberarse de los viejos argumentos, debemos compartir la responsabilidad del futuro. Este cambio es un punto de inflexión para toda la región”. Es un acercamiento que promete; pero para que pueda volverse irreversible será necesario que algunos de los pasos previstos se den a lo inmediato, como son el que Estados Unidos ponga a Cuba fuera de la lista de países terroristas, y que se establezcan las plenas relaciones diplomáticas. Esto abriría el camino para que las restricciones del bloqueo económico puedan seguir siendo aligeradas, y el sucesor de Obama en la Casa Blanca se encuentre con una situación de no retorno, si es que ese sucesor viene de las filas republicanas más radicales. El argumento de quienes adversan este entendimiento en marcha es que el gobierno de Cuba pone muy poco de su parte, en cuanto a derechos humanos y libertades democráticas, mientras todas las concesiones vienen a ser hechas por Estados Unidos. Pero, a su vez, la concesión fundamental que Cuba espera, el levantamiento del bloqueo, es bien sabido que no está en manos de Obama, y de aquí a que en el

Séptima cumbre: entre Malvinas y Cuba JOSÉ STEINSLEGER cia (70 mil muertos), y el venezolano Rafael Caldera empezaba a lamentar la excarcelación del molestoso Hugo Chávez, autor de un escrito en prisión: “Cómo salir del laberinto”. Hacia finales del siglo, los pueblos de América del Sur estallaron. Pobladas, presidentes derrocados y una vertiginosa recuperación de las masas que nadie se atrevía a explicar por el boom de las commodities. Cuba seguía padeciendo problemas enormes. Pero en los países sometidos al yugo neoliberal los problemas, a más de enormes, eran irresolubles. A finales de 1998, Chávez ganó las elecciones y proclamó el inicio de la revolución bolivariana. Simultáneamente, en el loco carrusel de las cumbres “iberoamericanas” y “de las Américas”, los mensajes dirigidos a Cuba cambiaban de sintaxis. Ahora los gobernantes acorralados por sus pueblos le preguntaban: “Muchachos… ¿cómo hacen para que todo no se vaya al carajo?” En la última cumbre de las Américas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo algo que los cubanos asumen con naturalidad. Descartando que la histórica presencia de Cuba en Panamá fuese mérito exclusivo del presidente Barak Obama, Cristina pre-

Cuba sí, yanquis sí SERGIO RAMÍREZ Congreso en Washington haya una mayoría favorable a esa medida falta aún mucho camino que recorrer. Ya Raúl Castro lo sabe, y por eso ha insistido en repetir que hay que tener mucha paciencia. Mucha paciencia. Cuando se habla de derechos humanos y libertades civiles en Cuba, no se trata de meras concesiones, sino de asuntos que conciernen a la naturaleza del sistema político: el poder de un solo partido, el control de la sociedad civil y el monopolio de los medios de comunicación. Aquí es donde Raúl Castro se ha mostrado intransigente al afirmar que Cuba no cambiará su sistema, y entonces todo parece quedar en un punto muerto. Pero no hay puntos muertos de aquí en adelante. Obama, que se acerca al fin de su último mandato, y quiere que su apertura con Cuba sea parte visible de su legado presidencial, tiene al otro lado de la mesa de negociaciones a un líder histórico de la Revolución cubana que pasa ya de los 80 años, y que ha anunciado él mismo que no buscará un nuevo periodo a la cabeza del régimen. Raúl Castro representa una generación que se despide. Por tanto, en Cuba habrá necesariamente un relevo generacional, con dirigentes que ya nada tendrán que ver con la familia Castro. Si estos nuevos dirigentes se atendrán a la ortodoxia política y se aferrarán a la idea del partido único, es algo que está por verse. Seguramente todo está siendo minuciosamente planeado para que los actores del relevo no se aparten de la línea tradicional, y sigan tolerando la apertura económica, pero no la apertura política. Pero la historia ha demostrado reiteradamente que el futuro no puede ser dictado para que se cumpla al pie de la letra. Una vez que una generación desaparece, ni desde la tumba ni desde el lecho de muerte se pue-

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

19

cisó: “No, señores. Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años con una dignidad sin precedentes”. Y junto con ella, las palabras de Evo Morales y Rafael Correa, sonando a látigo en los oídos de gobernantes como los de Panamá, que en 1989 recibieron la invasión yanqui como “liberación”, y tan sólo el año pasado detuvieron en el canal un buque norcoreano “con armas cubanas de destrucción masiva” (sic), mientras en la OEA cedían su sillón para que la mercenaria venezolana María Corina Machado hablara contra la república bolivariana de Venezuela. No obstante, las luchas emancipadoras de América Latina se aproximan al mar de los sargazos. O sea, aquellas temibles aguas del Atlántico Norte que, ofreciendo “calma chicha”, asustaban a los navegantes del Renacimiento. Ruta en la que grandes almirantes se perdían, por no hablar de los capitanes que la ignoraban. Pues habrá que ver qué soterrados mensajes de “neopanamericanismo” y “neomonroísmo” metió Obama en la botella a ser recogida en otros mares, v.gr.: ¿reafirmación yanqui en el mare nostrum caribeño, a cambio de reconocer la soberanía rusa en Crimea y el mar Negro? ¿Acuerdos con Irán, y que el país persa se olvide de expandir sus negocios en América Latina? ¿Acabar con Dilma, sacar a Brasil del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) y agradecer al gobierno de Uruguay sus esfuerzos por sepultar el Mercosur? En Panamá, Cristina subrayó la coincidencia de Estados Unidos y Gran Bretaña, que por el norte y el sur calificaron a Venezuela y Argentina de “peligros” para la “seguridad”. Mientras, Jorge Taiana, ex canciller de Néstor Kirchner, recordó el comentario de Bush en la cumbre de Mar del Plata (2005): “Yo no sé por qué hay tanta discusión con este asunto del ALCA. Simplemente, se trata de defendernos de los chinos”. Taiana concluye que el ex presidente “… tenía más claridad que el resto de nosotros”. ■

den controlar los acontecimientos del mañana, que no dependen de una voluntad conservada en formol, sino de un sinfín de elementos que chocan y se entrecruzan: nuevas concepciones del mundo, nuevas necesidades, nuevas realidades, cambios abruptos del entorno. La vieja dialéctica que vuelve siempre por sus fueros. El cambio generacional se vuelve determinante para derribar barreras, dejando la intransigencia para los viejos, y esto tendrá que ver también con los cubanos de dentro y de fuera, los que viven en la isla y los que viven en Florida. Los jóvenes nunca quieren el pasado entregado en bandeja, para que se repita de manera incesante. Tienen su propia idea de futuro, que desborda el corsé ideológico, sobre todo en un país como Cuba, donde han demostrado creatividad en tantos sentidos, empezando por el artístico, el cine, la música, la literatura, la pintura; y sin duda el económico, como emprendedores, desde que se autorizó el funcionamiento de pequeños negocios, y han aprendido a moverse en aguas antaño prohibidas, las de la iniciativa privada. Por otro lado está la cercanía geográfica, que ha jugado un papel esencial, aunque no pocas veces negativo, en la historia moderna de Cuba. Si nos acordamos bien, señalar que Cuba y Estados Unidos se encuentran a una distancia de apenas 90 millas el uno del otro se volvió recurrente durante la guerra fría en el discurso de las dos partes: los gobernantes de Estados Unidos para señalar el peligro de tener tan cerca de su territorio continental un país comunista, y los dirigentes cubanos para realzar su orgullo de llevar adelante una revolución en las propias barbas del Tío Sam. Hoy, al levantarse las barreras, esa cercanía tendrá sin duda un signo positivo. Por eso es que ese encuentro de Panamá entre los gobernantes de dos países largamente enfrentados es histórico, porque ha quitado cerrojo a las puertas del futuro, que será sin duda novedoso. ■ Masatepe, abril 2015 www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm


20

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Larga vida al sistema LUIS LINARES ZAPATA lotando sobre una densa neblina que impide otear aunque sea una parte de la actualidad y sus ríspidas circunstancias, las élites políticas se han engarzado en un grosero pleito de posiciones. No se trata, al menos por ahora, de buscar la fortaleza del sistema imperante o el bienestar de la sociedad. La pugna se entabla para asegurar el triunfo de facción –que incluye los llamados proyectos personales a futuro– tanto en las diputaciones como en las gubernaturas. La definición de las candidaturas para presidencias municipales o congresos locales queda, al menos por ahora, fuera del foco medular y, por tanto, se desplaza a un plano secundario. Las ambiciones individuales o, más aún, las grupales, son tamizadas por los acuerdos cupulares donde prevalece, sin duda alguna, la cuota presidencial. La prolongación temporal del pequeño núcleo de poderosos se convierte en el objetivo primordial, urgente, totalitario. El sistema establecido, además del daño que le causa el trajín electoral, ha entrado en un tobogán de problemas y conflictos que, a pesar de los instrumentos de coacción para sostenerlo, muestra inequívocas señales de agotamiento. Grupos, regiones, sectores, territorios completos se han convertido en tierra de nadie o, mejor dicho, de alguien. Surgen entonces cotos donde sólo rige la ley de la captura. En las adicionales formaciones del Estado, la vigencia de la autoridad establecida a duras penas mantiene su normalidad. Varias y variadas formas de trabas impiden que la ciudadanía pueda desarrollar sus actividades de una manera civilizada: apegada a reglas, en paz y con provecho. La vida democrática, valor primordial de una sociedad que aspire a conseguir etapas superiores en su convivencia, desde hace varios años ha entrado en una zona de alta conflictividad. Luego de un breve periodo de logros que se reflejaron en un paulatino aunque incipiente aprecio ciudadano, la valoración por la práctica democrática ha vuelo a caer, ahora de manera estrepitosa, en el descrédito colectivo. Toda una bateLA PUGNA SE ENTABLA PARA ría de encuestas de opinión, locales e internacionales, dan contundente ASEGURAR EL TRIUNFO DE prueba de ello. El punto neurálgico de dicha tendencia declinante bien FACCIÓN TANTO EN LAS puede hallarse en la escandalosa vida interna de los partidos polítiDIPUTACIONES COMO EN cos. Sus crecientes desencuentros LAS GUBERNATURAS y la enorme distancia que guardan respecto de las necesidades y aspiraciones de la sociedad son, qué duda, causa eficiente del juicio negativo que se ha formado la ciudadanía. El rejuego gubernamental, en sus variados niveles y poderes, tiene también un rol determinante en este declive democrático. Las decisiones adoptadas y las acciones llevadas a acabo en tiempos recientes, en lugar de auxiliar a mantener, aunque sea un precario equilibrio entre las distintas clases, propician, sin recato, mayores diferencias y una concentración de riqueza y oportunidades sin paragón con el reciente pasado. El mosaico electoral que dibujan para sí mismos los dirigentes partidistas poco tiene que ver con los votantes, sus intereses e inclinaciones. El más descarnado y cínico reparto de posiciones (ahora se tildan de pragmáticas) es la norma de las cúspides. El análisis de las tendencias en las disputas electorales del día se divorcian por completo del talante de los electores. Sólo se buscan equilibrios entre los actores principales del reparto: cuántas gubenaturas para el partido en el poder, cuáles estados para el grupúsculo del maderismo (el aliado principal para mantener la continuidad del modelo y los pactos por venir). Tal aprecio es sustantivo para el grupo hoy encaramado en el Ejecutivo federal. Las restantes migajas pueden ser pepenadas por los chuchos, sus declinantes socios de relleno. No más para allá de tales escaramuzas de poca monta y torpes valoraciones se dirimen en las alturas. Mientras tal desarreglo tiene lugar, una creciente cuan poderosa corriente vital circula por la República. Buena parte de ella se empareja con la que se desarrolla a escala casi mundial: la multitudinaria exigencia por mayor transparencia y su imperativo correlato de menor corrupción. En el México de hoy, el deseo, ya masivo, de lograr desterrar o, tan siquiera, aminorar los niveles de corrupción, se estrella ante la rampante impunidad que emana el sistema establecido. Se piensa como el escudo vital para darle larga vida al acariciado sistema. Los esfuerzos ciudadanos por encontrar un antídoto contra tal estado de cosas se tornan tierra verdaderamente baldía, frustrante. ■

OPINIÓN

Los estudiantes del Cumbres y Korenfeld: ética de la ostentación CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA os une el escándalo y tener en común ser egresados de instituciones educativas de los legionarios de Cristo. Esta orden religiosa, fundada por el pederasta Marcial Maciel Degollado, tuvo desde sus inicios como objetivo formar a las élites empresariales y políticas del país. A los legionarios les impulsa en tal afán la que podemos llamar opción preferencial por los ricos y poderosos. Un grupo de estudiantes del Instituto Cumbres pagó la producción de un video promocional de su fiesta de graduación del bachillerato. El mismo comenzó a circular en varios sitios cibernéticos, y con rapidez levantó enormes críticas por la forma en que los estudiantes mostraban su amplia capacidad económica y, sobre todo, evidenciaron el concepto cosificador y degradante que tienen de las mujeres. En el video se aprecia muy bien que los egresados del Cumbres han aprendido a profundidad la ética de la ostentación, o sea “la acción y efecto de ostentar, jactancia y vanagloria, lucimiento y boato”, como la define el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. En su lucimiento extremo, los a punto de concluir el bachillerato en el Cumbres exhibieron su concepto de las otras personas: están para servirles en sus caprichos, son objetos para divertirles y/o brindarles placer. La lógica imperante de estos hijos de encumbrados empresarios es la de que si el poderío, en este caso económico, no es para restregárselo en la cara a los demás, entonces, ¿para qué tenerlo? La dirección del Instituto Cumbres dio a conocer un comunicado, en el cual manifestó que el video “de ningún modo representa los valores y principios del colegio, alumnos, familias y egresados” (http://www.proceso.com.mx/?p=399617). La pieza audiovisual es en sí todo un desmentido a los valores que dice transmitir el exclusivo colegio. David Korenfeld, el renunciado director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por el uso privado de un helicóptero de la dependencia que encabezaba, tiene tres títulos de la Universidad Anáhuac, institución joya del sistema educativo de los legionarios de Cristo. Korenfeld es licenciado en derecho por la mencionada universidad, maestro y doctor en administración pública. Sobre el doctor Korenfeld Federman y el affaire del helicóptero escribió en estas páginas un sustancioso artículo Iván Restrepo (http://www.jornada.unam. mx/2015/04/13/opinion/020a1pol). El ex titular de la Conagua pasó muchos años con los legionarios y, a juzgar por sus actos, lo que aprendió fue a usar los bienes públicos para su beneficio personal y familiar. En la presentación pública de su renuncia, el 9 de abril, 10 días des-

pués de haber sido captado haciendo uso particular de un helicóptero de la Conagua, David Korefeld dijo haberse comportado en su vida ‘‘apegado a los valores de la verdad, honestidad, siempre de frente y con transparencia. Por eso manifesté mi sincera disculpa y la reitero a toda la sociedad’’. Lo cierto es que cuando se hizo del conocimiento en las redes sociales el caso del helicóptero, Korenfel no se comportó apegado a la verdad, tampoco a la honestidad ni transparencia. Al destaparse su abuso quiso encubrirlo como un traslado aéreo para ser llevado a una supuesta consulta médica. Investigaciones periodísticas demostraron que Korenfeld y familia usaron el helicóptero para ir al aeropuerto de la ciudad de México, y de ahí abordar un avión con destino a Vail, Colorado, para vacacionar. En una entrevista radiofónica mencionó varias veces que usó el helicóptero nada más ocho minutos. No lo dijo, pero detrás de su argumentación estaba el consabido ¿para qué tanto escándalo, qué tanto es tantito? El caso Korenfeld hace patente, una vez más, que la cultura patrimonialista, con su ofensiva ética de la ostentación, sigue gozando de buena salud entre la clase política gubernamental. Tal cultura tiene jubilosos practicantes entre las élites gubernamentales y partidistas de todos los colores. En la guerra de lodo, y a veces de otros materiales, los de PRI, PAN, PRD, PVEM y demás partidos tienen abundantes recursos para lanzarse unos a otros. Hay cierta ironía en que Korenfeld había ganado alguna reputación de funcionario eficaz por el asunto de la presa particular que ilegalmente construyó el gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés. Éste, mediante la presa edificada en un rancho de su propiedad, se apropió de un bien público de vital importancia en tierras sonorenses: el agua. Padrés aseguró para sus sembradíos el acceso al agua, en tanto perjudicó a pequeños productores y campesinos al escasear el líquido para ellos. Finalmente, por presiones crecientes de una ciudadanía indignada, la Conagua (entonces con David Korenfeld al frente) dictaminó que la presa de Padrés fuera demolida, y así se hizo. ¿Por qué la élite panista vio bien y a tiempo la paja/helicóptero en el ojo de Korenfeld, y no la viga/ presa en el de Guillermo Padrés? Para la ética de la ostentación los beneficiarios primarios del poder político y/o económico tienen que ser ellos mismos; después, y muy lejos, están los intereses de la ciudadanía. Ellos no han cambiado, y por eso siguen con sus prácticas faraónicas. Lo que se ha transformado es un sector importante de la sociedad mexicana, que documenta y difunde los ultrajantes excesos de las élites y las exhibe en su demencial megalomanía. ■


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

AP

Y

AFP WASHINGTON.

El presidente estadunidense, Barack Obama, notificó este martes al Congreso que retirará a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, paso clave en su intento por normalizar las relaciones entre los dos países, en una decisión que el gobierno del mandatario cubano Raúl Castro calificó de “justa”. “Por medio de la presente reporto al Congreso, con respeto, que he propuesto la rescisión de la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo”, informó el mandatario demócrata al Congreso, informó la Casa Blanca. El gobierno del presidente Raúl Castro expresó: “el gobierno reconoce la justa decisión tomada por el presidente de Estados Unidos de eliminar a Cuba de una lista en la que nunca debió estar”, señaló en un comunibado la directora general de Estados Unidos del ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, al cierre de esta edición. Cuba ha exigido reiteradamente al gobierno de Estados Unidos que diera este paso antes de que fueran reanudadas las relaciones bilaterales, así como le-

AFP

Y

BRASILIA.

Unos mil 400 indígenas brasileños acamparon este martes en Brasilia para exigir la demarcación y un reconocimiento de sus tierras, que consideran amenazadas por un proyecto de enmienda constitucional que tramita el Congreso y podría cercenar sus derechos históricos. Los actos de reivindicación se extenderán hasta el jueves y, durante su primera jornada, incluyeron el armado de grandes tiendas, danzas y música bajo el penetrante olor que se desprendía de maderas aromáticas. Al menos un centenar de grupos de todo el país han llegado a la capital para manifestar su repudio a las medidas contrarias a sus comunidades. “El primer objetivo de este campamento es denunciar el ataque sistemático a los derechos de los pueblos indígenas”, afirmó en rueda de prensa Sonia Guajajara, coordinadora de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, agrupación que defiende los derechos de los pueblos originarios. “Estos diputados ruralistas, conservadores, que mandan e imponen las reglas en este país, también están dictando la muerte de los pueblos indígenas, porque nunca van a demarcar las tierras y con eso estarán firmando la sentencia de muerte”, añadió.

El gobierno de Raúl Castro reconoce “la justa decisión” del presidente estadunidense

Obama sacará a Cuba de la lista de “patrocinadores del terrorismo” ■

Esta disposición no cambia el hecho de que aún hay diferencias con La Habana: la Casa Blanca ■ El Congreso de EU tiene 45 días para desaprobar la medida, pero es difícil que ocurra vantar el bloqueo económico de más de 50 años impuesto por Washington a la isla. En su solicitud, el mandatario aseveró: “el gobierno de Cuba no ha dado ningún apoyo al terrorismo internacional durante los últimos seis meses”, y en segundo término: “el gobierno de Cuba ha dado garantías de que no dará apoyo al terrorismo internacional en el futuro”. Una funcionaria del Departamento de Estado describió las garantías cubanas como “muy amplias y de alto nivel”, pero no aportó más detalles. Obama tomó la decisión después de que el Departamento de Estado analizó la presencia de la isla en la lista, que incluye a Irán, Siria y Sudán.

AP

21

El Congreso no está obligado a ratificar la decisión de Obama y tiene 45 días para desaprobarla, pero tal votación difícilmente prosperaría. El anuncio de este martes ocurre días después de que Obama y Castro se reunieron en la séptima Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá, en lo que fue el primer encuentro oficial entre mandatarios de los dos países en medio siglo. Obama y Castro anunciaron sorpresivamente su decisión de reanudar relaciones en diciembre pasado. Cuba fue incluida en la lista de estados que patrocinan el terrorismo desde 1982, por lo que la Casa Blanca llamó “esfuerzos por promover la revolución ar-

mada por organizaciones que recurren al terrorismo”. El Departamento de Estado informó que Cuba aparecía en la lista por haber ofrecido refugio a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y al grupo independentista armado vasco ETA. La inclusión en la lista ha sido un asunto especialmente molesto para La Habana, debido a lo que el gobierno cubano ve como antecedentes estadunidenses de apoyar a grupos de exiliados responsables de cometer ataques “terroristas” en la isla, incluido el atentado a un vuelo de Cubana de Aviación en 1976 proveniente de Barbados, en el que murieron 73 personas. El secretario de prensa de la

Rechazan reforma constitucional para las demarcaciones

Indígenas acampan en Brasilia para exigir el reconocimiento de sus tierras

Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que sacar a Cuba de esta lista no cambia el hecho de que Estados Unidos mantenga diferencias con La Habana. “Nuestras preocupaciones sobre una amplia gama de políticas y acciones de Cuba quedan fuera de los criterios que son relevantes para rescindir la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo”, dijo Earnest. El anuncio generó críticas inmediatas de congresistas de ascendencia cubana, como el senador y precandidato presidencial republicano Marco Rubio, quien calificó la decisión de “lamentable” porque “va a mandar un mensaje muy peligroso a los enemigos y a los terroristas”.

El principal reclamo es contra una posible modificación de la carta magna que debate el Congreso, que busca transferir del Poder Ejecutivo al Legislativo la competencia para demarcar tierras. Uno de los temores de los indígenas es que los legisladores permitan el uso de sus ricas tierras ancestrales para los negocios agropecuarios, la minería y la construcción de grandes emprendimientos.

CAOS EN RÍO DE JANEIRO DURANTE EL DESALOJO DE UN HOTEL EN CONSTRUCCIÓN

La policía de Río de Janeiro desalojó ayer a ocupantes de un hotel de lujo en construcción que será usado para los Juegos Olímpicos de 2016 en el barrio de Flamengo. Los más de 100 invasores habían aceptado abandonar el edificio por su cuenta, pero mientras lo hacían la policía antimotines irrumpió, los desalojados prendieron fuego al inmueble y se desató el caos ■ Foto Ap

Un operativo para desalojar a los ocupantes ilegales de un edificio que iba a ser un hotel de lujo para los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro desembocó en caos el martes, cuando la policía entró a la fuerza al lugar y los invasores prendieron fuego. Los más de 100 invasores habían aceptado abandonar el edificio por su cuenta, pero mientras lo hacían la policía antimotines irrumpió y empezó el desorden. Los invasores prendieron fuego en dos zonas dentro del inmueble, y los bomberos batallaban para apagarlos.


22 MUNDO • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Con el lema “las vidas de los negros valen”, unas 200 personas se manifestaron ayer en Nueva York en protesta por la brutalidad policiaca, en particular hacia la comunidad afroestadunidense. La protesta se extendió por el puente de Brooklyn. Algunos manifestantes fueron arrestados por el bloqueo al tránsito vehicular (imagen derecha) aunque no se dieron cifras de arrestos ■ Fotos Reuters AFP

Y

NOTIMEX NUEVA YORK.

Decenas de personas se volcaron a las calles de varias ciudades de Estados Unidos para repudiar la violencia policial, en particular hacia la población afroestadunidense. En Nueva York, unas 200 personas, entre ellas jóvenes negros, blancos y latinos, portaban pancartas en las que se podía leer: “paren los asesinatos policiales”, “las vidas de los negros valen” y exigieron justicia por los afroestadunidenses heridos de muerte por policías blancos en los últimos meses. La protesta se extendió por la avenida Broadway y los carriles del puente de Brooklyn reservados para vehículos. Algunos manifestantes fueron arrestados, pero no estaba

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID.

El Congreso de los Diputados de España aprobó este martes, con la mayoría del conservador Partido Popular (PP), la reforma a la ley del aborto que como principal novedad impedirá que las menores puedan abortar sin la autorización de sus padres. El gobierno de Mariano Rajoy suavizó notablemente la propuesta que presentó hace dos años, lo que fue considerado una traición por los sectores ultraconservadores del partido y los grupos ultracatólicos como Provida. La oposición en pleno criticó con dureza la iniciativa del PP, por mermar derechos a las mujeres y utilizarlas de cara a los comicios legislativos de este año. Cuando era líder de la oposición, Rajoy encabezó numerosas manifestaciones contra la ley de aborto que aprobó el anterior mandatario, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que

En Los Ángeles, Nueva York y unas 20 ciudades más exigen justicia para las víctimas

Marchan en EU en repudio a la violencia policiaca hacia los afroestadunidenses claro cuántos fueron, informó Debra Sweet, portavoz de los organizadores. La policía se negó a hacer comentarios. Los organizadores de la protesta, reunidos en la red contra las encarcelaciones masivas (Stop Mass Incarceration Network), dijeron que la policía estadunidense disparó contra más de 90 personas desarmadas desde enero. Un sheriff voluntario de Oklahoma fue procesado este lu-

nes por homicidio culposo, luego de herir de muerte a un afroestadunidense desarmado, hecho que fue registrado en un video. La semana pasada, otro policía fue acusado de asesinato tras divulgarse un video en el cual se le ve disparando varias veces a un hombre negro en North Charleston, Carolina del Sur, tras haberlo detenido por un control rutinario en la carretera. El hombre recibió los disparos por la espalda.

En Los Ángeles, organizaciones civiles y de abogados se manifestaron frente a las instalaciones del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) para denunciar nuevos abusos y exigir un fiscal especial federal sobre la brutalidad policiaca. Aseguraron que luego que se detectaron abusos de agentes, autoridades federales ordenaron la colocación de cámaras de video en patrullas de Los Ángeles. “De 300 patrullas, en unas cien

Sectores ultraconservadores acusan de “traición” a Rajoy

Aprueban diputados de España reforma matizada a la ley de aborto impulsó la primera ley de plazos en España, similar a las que rigen en otros países europeos. Durante la campaña electoral que los llevó al poder en 2012, Rajoy y el PP se comprometieron a derogar esa ley e impulsar otra que anulara de facto el aborto. El primer proyecto redactado y defendido por el defenestrado ex ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón incluía todas las reivindicaciones de los grupos ultracatólicos, entre ellas que se impidiera el aborto por malformación del feto. El gobierno de Rajoy dio marcha atrás y presentó una reforma con algunos cambios, como el asunto de las menores

de edad, pero muy alejada de la primera propuesta. En el Congreso de los Diputados se superó el primer trámite, con 184 votos a favor del PP. Tres diputados vinculados a grupos Provida decidieron ausentarse del pleno durante la votación y romper la disciplina de voto. También votaron a favor los grupos minoritarios de Unió Democrática de Cataluña, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarra. El resto de la oposición votó en contra, sumando 136 votos, de los parlamentarios del Partido Socialista Obrero Español, de la Izquierda Plural, Unión Progreso y Democracia, Partido Nacionalista Vasco, Esquerra Republicana de

Cataluña, Bloque Nacionalista Galego, Amaiur y Compromis. El espíritu con el que se aprobó la reforma es el que imprimió a la propuesta el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, quien aseguró que el “aborto no es un derecho”. Y así lo ratificaron los diputados del PP, que advirtieron que el “aborto desgraciadamente es un trauma” y que “en ningún caso es un derecho”. Desde la oposición, la socialista Carmen Montón acusó a Rajoy de impulsar esta iniciativa para arañar un puñado de votos en las elecciones generales de finales de año. “No hay motivos para la reforma. No nos toquen la ley. No mercadeen con los de-

los mismos agentes destruyeron cámaras, rompieron antenas o causaron averías para no tener imágenes de su actuación”, aseguraron. La protesta en la ciudad californiana fue convocada entre otros por las organizaciones Stop LAPD Spying Coalition y Los Angeles Community Action Network. Protestas similares se efectuaron en más de 20 ciudades del país, entre ellas Chicago y Atlanta, dijeron organizadores de la movilizaciones en Nueva York.

rechos de las mujeres”, aseguró. El diputado del grupo valenciano Compromis, Joan Baldoví, advirtió al PP: “ustedes legislan contra la libertad, contra el sentido común y todo por un puñado de votos. Dos millones y medio de niños en riesgo de pobreza. Ahí es donde tienen que legislar”. Ascensión de las Heras, de La Izquierda Plural, añadió que la reforma responde a “posiciones reaccionarias que el PP oculta a los ciudadanos. Se presenta sin argumentos justificados, sólo por razones ideológicas, utilizando el cuerpo de las mujeres como moneda de cambio de forma electorera y reaccionaria. No vamos a permitir ni un paso atrás en esta ley”. Los grupos Provida, hasta ahora próximos al PP, criticaron también la reforma, por considerarla insuficiente; advirtieron que continuarán movilizándose para erradicar definitivamente el aborto de España. Y amenazaron al PP que en las próximas elecciones “no les votaremos”.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

Los países más afectados son Irak, Somalia, Nigeria y Yemen, entre otros, según informe

Alarmante, la violencia sexual a manos de extremistas como el EI y Boko Haram: ONU ■

Uno de los episodios más lamentables fue el secuestro en 2014 de jovencitas nigerianas, afirma

MUNDO 23

Pugna Irán por un acuerdo nuclear que sea “equilibrado” AFP

Y

AP MADRID.

AP

Y

AFP NUEVA YORK.

El año 2014 quedó marcado por estremecedores testimonios de violaciones, esclavitud sexual y matrimonios forzados a manos de extremistas como los grupos Estado Islámico (EI) y Boko Haram, afirmó este lunes el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

En un informe publicado el lunes, y del que se conocieron detalles este martes, el jefe de la ONU expresó su “grave preocupación” por la violencia sexual perpetrada por los grupos armados, incluidos los que fomentan ideologías extremistas en Irak, Siria, Somalia, Nigeria, Malí, Libia y Yemen. “La confluencia de crisis traída por el extremismo violento

A TA Q U E

EN

revela una impactante tendencia de violencia sexual empleada como táctica de terror por grupos radicales”, entre los que Ban mencionó al Estado Islámico, Boko Haram, Al Shabaab, Andar Dine y filiales de Al Qaeda. El informe, presentado por la representante especial de la ONU para el tema de violencia sexual en conflictos, Zainab Hawa Bangura, se centra en 19

SOMALIA

Al menos 15 civiles y dos soldados murieron en un ataque con bombas de milicianos de Al Shabaab que irrumpieron en el edificio que alberga los ministerios de Educación Superior y Petróleo y Minerales en Mogadiscio, Somalia. Intensos combates arreciaron alrededor del inmueble hasta que las fuerzas de seguridad lo recuperaron. Se informó que 20 personas resultaron heridas y también fallecieron siete de los atacantes ■ Foto Xinhua

DPA, AFP, REUTERS

Y

países actualmente sumidos en conflictos o que se recuperan de situaciones de crisis donde la violencia sexual ha desencadenado violaciones, esclavitud sexual, matrimonios forzados, prostitución forzosa, sobre todo contra mujeres y niñas, pero que también afectan a hombres y niños. En situaciones de conflicto la violencia sexual es reconocida por la ONU como crimen de guerra. El documento enumera 45 grupos en República Centroafricana, Costa de Marfil, Congo, Irak, Mali, Somalia, Sudán del Sur y Siria, así como Boko Haram en Nigeria, que son “sospechosos” en el conflicto. Trece de los grupos aparecen por primera vez en el informe. “Uno de los episodios más alarmantes de 2014”, señala el texto, fue el secuestro el 14 de abril de 276 alumnas de secundaria por Boko Haram, capturadas en una escuela en Chibok, en el norte de Nigeria. El informe también documentó el secuestro de cientos de mujeres y niñas yazidíes en Irak, algunas de las cuales fueron trasladadas a Siria y “vendidas” en mercados como esclavas sexuales. Con el lema “traigan de vuelta a nuestras niñas, ahora y con vida”, los nigerianos realizaron diversas ceremonias en el primer aniversario del secuestro de las 276 niñas de Chibok por el grupo militante Boko Haram. En Abuya se realizó una manifestación en la que participaron 276 menores, para representar a cada una de las escolares secuestradas.

AP

NUEVA YORK.

El Consejo de Seguridad aprueba sanciones a la milicia hutí en Yemen

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó este martes una resolución para imponer sanciones a la milicia hutí en Yemen, incluido el embargo de armas, la congelación de activos y la prohibición de viajes al exterior de los líderes rebeldes, al tiempo que ordena a la organización radical retirarse de las zonas que tiene controladas en el país. La resolución exige a los rebeldes dar acceso de la ayuda humanitaria, que se garantice la seguridad de los civiles y que se avengan a negociar, pero no exige a la coalición árabe que combate a los hutíes suspender los bombardeos aéreos que comenzaron hace tres semanas para apoyar del presidente Abd Rabu Mansur Hadi, quien se encuentra refugiado en Riad. El texto, presentado por Jordania y los países árabes del

La resolución exige a rebeldes dar acceso a la ayuda humanitaria

Golfo y aprobado por 14 de los 15 miembros del Consejo con la abstención de Rusia, precisa que el máximo líder del grupo rebelde, Abdul Malik Houti, así como el ex presidente yemení, Alí Abdullah Saleh y su hijo Ahmed Alí Abdullah Saleh, no podrán viajar al exterior. Por su parte, Irán, aliado de los hutíes, propuso mediante su canciller Mohamad Javad Zarif, de visita en Madrid, un acuerdo de paz que incluye un llamado a terminar con los ataques aéreos liderados por los sauditas contra los hutíes. En este contexto, Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) anunció la muerte, el lunes, de

uno de sus mayores ideólogos, Ibrahim Rubaish, en un ataque de un dron perpetrado supuestamente por Estados Unidos. Rubaish, saudita por cuya cabeza se ofrecían 5 millones de dólares y que acusó en enero a Francia de superar a Estados Unidos como mayor enemigo del islam, fue abatido con otros insurgentes en “un raid de los cruzados” señaló AQPA en un comunicado. En otro frente, el presidente Barack Obama se comprometió a entregar ayuda humanitaria por 200 millones de dólares a Irak para ayudar a los desplazados por el extremista Estado Islámico (EI), al recibir en Washington al primer ministro iraquí, Haidar Abadi.

Observó que Irak y una coalición encabezada por Estados Unidos han recuperado la cuarta parte del territorio iraquí tomado por el EI, y señaló que las fuerzas de ese país reciben mejores equipos y entrenamiento desde la elección de Abadi hace siete meses. El EI penetró este martes en la refinería de la ciudad de Baiji, donde mató al comandante de las fuerzas de gobierno, Daif Ayyub, así como a nueve guardaespaldas, y se apoderó de varios tanques de petróleo y gasolina, mientras seis atentados con coche bomba en Bagdad y su área suburbana, causaron al menos 17 muertos y más de 55 heridos.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif, aseguró este martes que su país está dispuesto a dar “pasos irreversibles” sobre su programa nuclear, siempre que también “la otra parte dé pasos irreversibles”, y anunció que Irán retomará el 21 de abril la negociación con el Grupo 5 más 1 integrado por Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña, Rusia y Alemania. “Este es el contexto de trabajo con el que operaremos con el Grupo 5 más 1: pasos irreversibles de la parte iraní conllevarán lo mismo por la otra parte. Es un enfoque muy equilibrado”, declaró el canciller iraní durante una conferencia de prensa conjunta con el jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo, en Madrid. “Intentaremos forjar un consenso para que las sanciones desaparezcan según Irán vaya adoptando las medidas comprometidas”, comentó el ministro García-Margallo ante la prensa. La visita a Madrid es la primera de Zarif a un país occidental desde que el pasado 2 de abril Irán y el Grupo 5 más 1 anunciaron haber llegado a un acuerdo de principio en todos los puntos del programa nuclear iraní en la ciudad suiza de Lausana tras meses de duras negociaciones.

Retoman diálogo el día 21 Según el acuerdo, Irán reducirá su número de centrifugadoras en dos tercios –a 6 mil 104 unidades– y no enriquecerá uranio durante al menos 15 años en sus instalaciones subterráneas de Fordo. Su reactor de agua pesada de Arak, que preocupaba especialmente a los occidentales, será reconfigurado para que ya no pueda producir plutonio, necesario para fabricar una bomba atómica. Asimismo, Zarif señaló que Irán retomará el 21 de abril la negociación con el Grupo 5 más 1. “Mis colegas, con la adjunta de Federica Mogherini (jefa de la diplomacia europea) y otros políticos del 5 más 1, se reunirán el próximo martes para empezar a redactar” el texto del acuerdo final, afirmó. Mientras, republicanos y demócratas en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadunidense alcanzaron un acuerdo que permitirá al Congreso evaluar cualquier acuerdo definitivo que pueda alcanzarse respecto del programa nuclear de Irán. Esto le prohibiría al presidente Barack Obama suspender, aligerar o posponer cualquier sanción que los congresistas apliquen a Irán en ese periodo.


14.95 16.06

15.50 16.45 3.00% 3.08% 3.30%

45 mil 4.52 unidades +9.96 +0.02 194 mil 826.1 mdd al 10 de abril 2015

53.29 58.43 50.87

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

MIRIAM POSADA GARCÍA

Grupo Radio Centro abonó los 415 millones de pesos correspondientes a la garantía de seriedad que ejecutó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), debido a que la empresa de Francisco Aguirre no pagó los 3 mil 58 millones de pesos que comprometió por una cadena nacional de televisión digital abierta. La empresa informó en el reporte financiero del primer trimestre del año que envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que liquidó al garantía mediante uso de efectivo de su propiedad y a través de un préstamo por 232.8 millones de pesos que gestionó con BanBajío, el cual deberá liquidar el 15 de octubre de 2017 en pagos mensuales de capital e intereses, a una tasa anual correspondiente a la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) más 3.30 puntos porcentuales. Grupo Radio Centro aseguró que este pago no afectará su estabilidad financiera, situación que al cierre del primer trimestre del año se reflejó en los resultados reportados por la empresa y que consistieron en ingresos de 268 millones 265 mil pesos, utilidades de operación de 86 millones 975 mil, y utilidades netas consolidadas de 28 millones 675 mil pesos. La reacción del mercado sobre Radio Centro ha sido negativa, ya que ayer sus acciones operaron a la baja por tercer día consecutivo, al caer 0.39 por ciento y ubicarse en 17.93 pesos, contra un desplome de 18 por ciento observado el lunes pasado, cuando cada acción se vendió en 18.18 pesos. En adición al comportamiento accionario, analistas indepen-

+1.38 +0.50 +0.69

1a. quinc. marzo 2015 De febrero 2014 a febrero 2015

0.18% 3.00%

24

Negativa reacción del mercado; sus acciones bajaron por tercer día y cerraron en $17.93

Radio Centro paga $415 millones por la garantía de seriedad ■

Erogó efectivo y agregó un préstamo por $232.8 millones que gestionó con BanBajío ■ FitchRatings comentó que ‘‘se perciben mayores riesgos de incumplimiento de obligaciones’’ dientes y calificadoras alertaron sobre la sensible situación de la empresa. Estos movimientos se agudizaron luego de que ayer antes de las 8 de la mañana el Ifetel difun-

dió que la noche previa, en una sesión extraordinaria, el pleno acordó descalificar a Grupo Radio Centro, anular el fallo por el que le otorgó una cadena nacional y ejecutar la garantía de seriedad.

Por separado, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, respaldó al Ifetel al señalar que el concurso fue un éxito aunque sólo se haya adjudicado una cadena, y

Francisco Aguirre, de Grupo Radio Centro, al comenzar el proceso de licitación de dos cadenas nacionales de televisión abierta ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

consideró que Grupo Radio Centro hizo su oferta económica ‘‘a su estilo’’. Coincidió con el organismo regulador en que el siguiente paso es analizar los que se hará con las 123 frecuencias que quedaron desiertas. Las consecuencias de no haber pagado la contraprestación por la cadena de televisión, y la expectativa sobre si pagaría la garantía de seriedad no se hicieron esperar, y se reflejaron en que FitchRatings colocó en observación negativa las calificaciones del grupo debido a que la calificadora esperaba que la empresa cubriera los 3 mil 58 millones de pesos con capital, ‘‘pero ahora se perciben mayores riesgos de incumplimiento en sus obligaciones’’. Por separado, el analista independiente Morningstar señaló que el proyecto de Francisco Aguirre no se cumplió debido a que los posibles inversionistas observaron un alto riesgo ante la necesidad de endeudamiento que se requería, y al asociarse con una empresa que sólo tenía 177 millones de pesos en efectivo y generó utilidad de operación de 180 millones de pesos en 2014.

Los activos totales se estimarán en 3 mil 478 millones de pesos

Fusiona Slim empresas en Carso Oil & Gas para avanzar en el sector energético MIRIAM POSADA GARCÍA

Carso Oil & Gas asumió el control de Carso Infraestructura, Construcción y Perforación, y de Condumex Perforaciones, todas empresas de Carlos Slim, a través de una fusión acordada entre accionistas. Al ejecutarse, el capital mínimo fijo sin derecho a retiro de la nueva empresa ascenderá a mil 200 millones 126 mil 315 pesos. Las empresas notificaron esta operación a través de la Gaceta Oficial del Distrito Federal, donde detallaron que la fusión contará con 17 mil 782 millones 361 mil 85 acciones de la serie A, y el capital variable se incrementará en 11 millones 221 mil 71 pesos.

Al completarse la fusión entre estas empresas que se complementan para el trabajo en el sector energético sus activos totales se estimarán en 3 mil 478 millones 214 mil 170 pesos. La participación de las empresas de Slim en el sector energético nacional e internacional no es nueva, pues hace más de una década se dedica a la construcción de plataformas petroleras, proveeduría, y ha tomado fuerza en las actividades de perforación y exploración. Uno de sus principales clientes es Pemex. En el último año las empresas de Grupo Carso se han reconfigurado para agruparse y tomar fuerza por sector. Carso Oil & Gas es

resultado de esos movimientos acordados por los accionistas, ya que Carso Infraestructura, Construcción y Perforación, así como Condumex Perforación se escindieron el año pasado de sus matrices para actuar primero como empresas independientes, y ahora fusionarse con una empresa del mismo grupo. Las empresas notificaron que la fusión tiene efectos desde el 28 de febrero de 2015 en lo corporativo, y ante terceros será al inscribir los acuerdos de fusión en el Registro Público de Comercio del Distrito Federal, conforme a lo dispuesto por el artículo 225 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

El empresario Carlos Slim. Imagen de archivo ■ Foto María Luisa Severiano


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

Despedirá la BMV 8% de personal; renuncia director de Mercados La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) determinó aplicar diversas medidas de austeridad, que incluyen la reducción de 8 por ciento de su personal. Con el argumento de ‘‘iniciar nuevos retos personales’’, se hizo pública la renuncia del director general adjunto de Mercados de la BMV y también director general de MexDer, Mercado Mexicano de Derivados, Jorge Alegría Formoso, que se hará efectiva a partir del 7 de mayo. El Grupo Bolsa, que opera el mercado bursátil y donde participan como accionistas los más importantes grupos empresariales del país dijo: ‘‘la administración ha planteado la instrumentación de una serie de iniciativas enfocadas en continuar con su historial de crecimiento y aprovechar al máximo las oportunidades que presenta México, manteniendo la eficiencia en la prestación de servicios y el funcionamiento óptimo de las plataformas de operación del Grupo BMV’’. VÍCTOR CARDOSO

Pemex colocó deuda en euros por 2 mil 250 millones de pesos Petróleos Mexicanos (Pemex) colocó deuda en euros por 2 mil 250 millones de pesos, la operación bursátil más alta que se haya realizado para México, e incluso superior a la del 8 de abril por el gobierno federal por mil 500 millones de euros. La empresa puntualizó que la colocación forma parte de su programa de financiamiento para este año y los recursos serán utilizados para proyectos de inversión. La operación se realizó en dos tramos: mil millones de euros con vencimiento en abril de 2022 y un cupón de 1.875 por ciento, y mil 250 millones de euros con vencimiento en abril de 2027 y un cupón de 2.75 por ciento. La demanda de la emisión alcanzó tres veces el monto anunciado. VÍCTOR CARDOSO

ICA desarrollará proyectos eléctricos junto con la CFE De la mano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) participará en el desarrollo y operación de proyectos eléctricos luego de la aprobación de la reforma energética, sector que requerirá inversiones por mil 500 millones de dólares anuales. Ambas entidades establecieron un primer convenio con la iniciativa privada para impulsar proyectos conjuntos de generación de energía eléctrica. La CFE firmó un memorándum de entendimiento con ICA, con el objetivo de ‘‘atender las necesidades de energía eléctrica de México y promover el desarrollo futuro de la ingeniería mexicana’’. VÍCTOR CARDOSO

■ Se

ECONOMÍA 25

solicita amparo y protección de la justicia para recuperar ahorros, dice Fauzi Hamdan

Timados de Ficrea invocarán una ley para que el Estado cubra sus ahorros ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Ahorradores defraudados por los dueños de la sociedad financiera popular Ficrea anunciaron este martes que interpondrán un amparo contra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para hacer valer una ley que obligaría al Estado a cubrir con fondos públicos los recursos que depositaron en la firma. ‘‘Se está solicitando el amparo y protección de la justicia federal para el efecto de que se cubra a todos los ahorradores de Ficrea el importe total de las inversiones realizadas’’ hasta el momento en que la firma fue intervenida por las autoridades, anunció Fauzi Hamdan Amad, representante legal de un grupo de ahorradores de la firma financiera. La CNBV intervino Ficrea el 7 de noviembre pasado, bajo la acusación de ocultar a la autoridad supervisora operaciones con una empresa propiedad de los mismos accionistas y bajo señalamientos de lavado de dinero. Desde entonces, la firma financiera dejó de pagar a los ahorradores. Hasta ahora hay cuatro personas detenidas, pero el principal accionista de la compañía, Rafael Olvera Amezcua, sigue prófugo. Al momento de la intervención Ficrea había captado recursos de ahorradores por 5 mil 628 millones de pesos. Tenía registrados 6 mil 366 ahorradores y había concedido créditos a 6 mil 724 clientes, de acuerdo con datos de la CNBV. La decisión de los ahorradores representados por Hamdan Amad de presentar un amparo fue tomada después de que la SHCP se declaró ‘‘incompetente’’ para atender el reclamo de que el Estado asuma la responsabilidad patrimonial por la pérdida del patrimonio de los ahorradores de Ficrea. El 10 de marzo, explicó Hamdan Amad en conferencia de prensa, presentó a nombre de sus representados un escrito en la SHCP en el que reclama la responsabilidad patrimonial del Estado como consecuencia de la que, a su juicio, fue una mala supervisión de la CNBV que abrió la puerta al fraude de los dueños de Ficrea. La petición fue sustentada en el artículo 113 de la Constitución, que en su segundo párrafo establece: ‘‘La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes’’. Este artículo constitucional está reglamentado en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, que define que la persona

afectada por una irregularidad de la administración pública será indemnizada con la cantidad sujeta a reclamo, los intereses respectivos y el 30 por ciento de la suma de los dos anteriores conceptos por ‘‘daño moral’’. Hamdan Amad explicó que Hacienda, el 17 de marzo, solicitó a los defraudados información que ya está en su poder, como los nombres de los ahorradores, un conducto que consideró producto de ‘‘la mala fe’’ de la dependencia. No obstante, fueron cumplidos en tiempo los requerimientos de la SHCP. ‘‘De manera totalmente ilegal y absurda’’, la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos, que depende de la propia SHCP, argu-

mentó el 26 de marzo pasado que Hacienda ‘‘resultaba incompetente para conocer la reclamación por responsabilidad patrimonial del Estado y ordenó que remitiera el asunto a la CNBV’’, que es la entidad señalada por los ahorradores de haber fallado en la supervisión de Ficrea, dijo. En la práctica, la decisión de Hacienda de declararse incompetente abrió la puerta para presentar la demanda de amparo indirecto, en la modalidad de acción colectiva, lo que significa que de su resultado, si es favorable, podrán beneficiarse todos los ahorradores de Ficrea y no sólo los representados por Hamdan, explicó. ‘‘Nos estamos ahorrando siete u ocho meses, porque ya no tendremos

que promover un juicio contencioso administrativo’’, expuso. Si obtienen el amparo, los ahorradores deberán recibir el reintegro del total de sus recursos, intereses y el pago de daño moral directamente del presupuesto de la Federación. Hacienda se quedaría como propietaria de los activos de Ficrea, que al ser vendidos servirían para resarcir los recursos públicos empleados, añadió. La demanda de amparo será presentada este miércoles. Hamdan dijo que espera una resolución favorable en un plazo de cinco meses. Como Hacienda puede inconformarse, el representante legal anticipó que el caso llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sergio Torres, Javier Paz, Fauzi Hamdan, Francisco Xavier Manzanero y Juan Ramón Navarro, durante la conferencoia de prensa donde anunciaron que interpondrán un amparo contra Hacienda y la CNBV ■ Foto Roberto García Ortiz

Turnan diputados iniciativa para una nueva ley de ahorro y crédito popular La Cámara de Diputados turnó ayer a la Comisión de Hacienda la iniciativa que presentaron senadores y diputados para expedir una nueva ley de ahorro y crédito popular, que busca endurecer la supervisión y las sanciones a sociedades de ahorro popular y dar una respuesta a quienes fueron defraudados por Ficrea, sociedad en liquidación. La propuesta prevé integrar un fondo de ahorro popular, que será constituido por el gobierno federal como fideicomiso en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Banobras), que posteriormente será transferido al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (Ipab), como un esquema para garantizar la inversión de los ahorradores, hasta por un monto equivalente a 25 mil Udis. La iniciativa define que aun si el manejo de las sociedades de ahorro popular es insuficiente para evi-

tar riesgos, se contará con mecanismos para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ‘‘detecte de manera oportuna problemas de liquidez o estabilidad financiera y actúe en consecuencia’’. También se prevé constituir un fondo, con recursos del gobierno federal, para garantizar a los defraudados por Ficrea recuperar hasta un millón de pesos, a través de aportaciones a una subcuenta en el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedad y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fipago). La propuesta incluye reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, para incorporar en el catálogo de delitos graves. Se pretende sancionar con cárcel a directivos o integrantes de las ahorradoras por omisiones de registro de operaciones en las socie-

dades de ahorro popular; ocultar, alterar o destruir total o parcialmente los sistemas de información contable, financiera y económica de las sociedades; manipular datos, informes, dictámenes, opiniones o calificación crediticia; realizar operaciones que lleven al quebranto o perjuicio al patrimonio de éstas, o autorizar o solicitar créditos a partir de información falsa. En las sociedades financieras populares que presenten problemas financieros se considera aplicar acciones correctivas tempranas y el proceso de salida ordenada del mercado. Las alertas estarán a cargo de la CNBV. En caso de detectarse irregularidades, la CNBV mantiene la facultad de decretar la intervención gerencial y la designación de un interventor-gerente. ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ


26 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Caída en precios de materias primas profundizará ralentización en AL y el Caribe, señala

Recorta FMI a 3% este año proyección de crecimiento económico para México REUTERS

Y

AP

Reduce OMC de 4 a 3.3% pronóstico de comercio AP

WASHINGTON.

BERLÍN.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó a 3 por ciento la proyección de crecimiento para México. La reciente caída en los precios mundiales de las materias primas profundizará este año la ralentización de las economías latinoamericana y caribeña, que este año crecerán menos de uno por ciento, comunicó el martes el organismo. El 2015 será el segundo año consecutivo de crecimiento ínfimo para América Latina, en un escenario marcado por el desplome de Venezuela y estancamiento del gigante brasileño, de acuerdo con las previsiones más recientes del organismo internacional. En la actualización de sus proyecciones económicas mundiales de enero pasado, el FMI había anticipado un crecimiento de 3.2 por ciento para el país en 2015. Al difundir sus perspectivas económicas mundiales, el FMI ajustó en casi medio punto porcentual a la baja su pronóstico de enero, y dijo que América Latina y el Caribe crecerán 0.9 por ciento este año y que un posible repunte elevará a 2 por ciento la tasa de crecimiento en 2016. La región, que experimentó en 2014 (1.3) su cuarto año consecutivo de crecimiento debilitado, se ve afectada por una insuficiente confianza consumidora pese a que ya se disipó la incertidumbre electoral

La Organización Mundial de Comercio (OMC) redujo su pronóstico sobre crecimiento del comercio mundial para este año y advirtió sobre del impacto derivado de los grandes movimientos en los tipos de cambio y las tensiones geopolíticas. El organismo con sede en Ginebra pronosticó que el volumen del comercio mundial aumentará 3.3 por ciento en el año, comparado con 4 por ciento de su pronóstico en septiembre. Para 2016 es de 4 por ciento. Para Centro y Sudamérica pronostica un aumento de 0.2 por ciento luego de la caída de 2.5 por ciento el año pasado. La OMC también informó que el crecimiento del año pasado fue de 2.8 por ciento, por debajo de su proyección de 3.1 por ciento. Atribuyó la baja a la ralentización del crecimiento de las economías emergentes, la recuperación desigual del mundo desarrollado y las tensiones geopolíticas. Añadió que las fluctuaciones monetarias han complicado el panorama comercial global. El dólar ha cobrado fuerza a medida que la Reserva Federal se acerca lentamente al primer aumento de las tasas en varios años, en tanto el euro, el yen y otras monedas de países desarrollados retroceden a medida que los bancos centrales buscan estimular sus economías con crédito barato y fácil.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en el Consejo del Atlántico en Washington, el jueves pasado ■ Foto Ap

en Brasil, la principal economía del hemisferio que este año se contraerá uno por ciento. Por su escala, el caso de Brasil hace encender las luces de alerta para el FMI. Otro factor importante para la tendencia regional es la contracción de 7 por ciento este año en Venezuela, donde “los controles administrativos generalizados y otras distorsiones han intensificado escasez de productos básicos”, asentó el FMI. El organismo pronosticó que la contracción económica de Vene-

l 16 de septiembre de 1992 los especuladores forzaron la devaluación de la libra esterlina. Inglaterra buscaba mantener la paridad en 2.7 marcos por libra esterlina. Pero ese objetivo era insostenible porque su tasa de inflación era superior a la de Alemania. Los especuladores no perdieron tiempo. A pesar del incremento de las tasas de interés en Londres, George Soros y otros pasaron a la ofensiva. El Banco de Inglaterra perdió la batalla y Soros se embolsó más de mil millones de dólares, convirtiéndose en campeón de la especulación en los mercados de divisas. En 2009 Soros donó 50 millones de dólares para crear el Instituto de Nuevo Pensamiento Económico (INET, por sus siglas en inglés) y permitir a una nueva generación de economistas afrontar los desafíos del siglo XXI. El balance de los primeros años de vida del INET es desigual y está lejos de haber generado grandes cambios en el pensamiento económico. La semana pasada organizó una conferencia en París con el curioso título “Libertad, igualdad y fragilidad” (http://ineteconomics.org). El acto estelar de la conferencia fue el diálogo entre Joseph Stiglitz y Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas de Grecia. Durante más de una hora Stiglitz hizo preguntas más o menos apacibles sobre el futuro de Grecia en la eurozona (véase la entrevista en http://varoufakis.eu). Entre los temas examinados destacan la austeridad y las metas de superávit prima-

zuela recupere el año próximo 4 por ciento que sufrió en 2013, y que la inflación se dispare este año a cerca de 100 por ciento. Con menos uno por ciento, Argentina será el único otro país con un crecimiento negativo en 2015, pero el FMI señaló que un mayor gasto público y privado compensará parcialmente la caída en inversión y exportaciones. La caída de los precios petroleros ha tenido también un impacto positivo para los importadores, así que el Caribe crecerá este año 3.7

por ciento y América Central 4.2 por ciento. Bolivia y Paraguay encabezan con una tasa de 4 por ciento el mapa de crecimiento, seguidos de Perú, 3.8, y Colombia, 3.4 por ciento. Siguen Estados Unidos y México, que crecerán este año 3 por ciento. “Se trata de una posibilidad sólida, pero por debajo de lo que se esperaba”, apunta el estudio con relación a México, donde observó trabas en la demanda doméstica que le impide aprovecharse del crecimiento en Estados Unidos.

Libertad, igualdad, fragilidad: el diálogo Stiglitz-Varoufakis ALEJANDRO NADAL rio que la troika impuso a Grecia, en especial la meta equivalente a 4.5 por ciento del PIB. En un momento de la conversación (minuto 32) Stiglitz comenta que ningún país ha generado un superávit primario tan importante y pregunta (escandalizado): ¿cómo es posible que el gobierno anterior a Syriza hubiera aceptado semejante compromiso y cómo es posible que la troika lo hubiera impuesto? Parece que ni Stiglitz ni Varoufakis conocen la historia reciente de América Latina y su experiencia en materia de programas de ajuste. Uno de los rasgos distintivos de la región es que la mayoría de los países mantuvo un superávit primario durante la mayor parte del periodo 1990-2007. En el caso de México, la base de datos del economista mexicano Marcos Chávez, revela que entre 1983 y 2008 el superávit primario promedió 3.6 por ciento. En el periodo 1988-1992 el superávit primario alcanzó un promedio de ¡7.6 por ciento! Cabe recordar que el superávit primario se genera cuando el gasto público (sin contar cargas financieras) es inferior a los ingresos. La prioridad es el servicio de la deu-

da y los objetivos de desarrollo y bienestar de la población pasan a segundo plano. Los datos revelan que durante 25 años las finanzas públicas en México estuvieron orientadas a generar un superávit primario para cubrir cargas financieras, manteniéndose estancada (o declinando) la inversión en salud, educación, vivienda, transporte e infraestructura, agricultura, industria, medio ambiente e investigación científica. Si a Stiglitz le escandaliza el 4.5 por ciento impuesto por la troika, ¿qué diría de la experiencia mexicana? Los resultados están a la vista: el Estado mexicano se desintegra como resultado de perseverar en el experimento neoliberal. La respuesta a la segunda parte de la pregunta es evidente, pero por diplomacia Varoufakis prefirió no responder. La austeridad no es una medida de técnica económica. Es un instrumento de guerra social que busca destruir las bases del estado de bienestar y del desarrollo. Otro tema de la conversación fue la salud de los bancos en Grecia. El Fondo Helénico de estabilización fue el conducto del rescate (37 mil millones de euros) que la

troika quiere ahora que sea pagado con recursos del superávit primario, pero los niveles de cartera vencida (e incobrable) de los bancos griegos siguen siendo muy elevados. Aquí entra en escena José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. Varoufakis menciona que la OCDE colabora en el diseño de las reformas que el gobierno de Syriza quiere aplicar y agradece tal ayuda “bajo los auspicios de José Ángel Gurría”. Claro que hay fórmulas de diplomacia, pero me pregunto si los ministros de Syriza conocen la trayectoria de Gurría, especialmente como secretario de Hacienda. Se trata de uno de los arquitectos del neoliberalismo en México y de un defensor del superávit primario. Cuatro años después de que el sistema bancario quebrara a raíz de la crisis de 1994, Gurría propuso la conversión a deuda pública de la montaña de pagarés que el gobierno había entregado a los bancos para remplazar la cartera vencida con títulos rentables. A la fecha, este rescate bancario (fraudulento y anticonstitucional) sigue manteniendo una fuerte hipoteca sobre las finanzas públicas en México. La peor metáfora utilizada en la conferencia es la de Rob Johnson, director ejecutivo de INET. Señalando que a nadie le gusta un emperador desnudo, afirmó que “nuestro objetivo aquí en el INET es confeccionar el nuevo vestuario del emperador”. Yo hubiera preferido escuchar que el objetivo era deshacerse del emperador. Twitter: @anadaloficial


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

Proponen a Max Diener como procurador fiscal Junto con el nombramiento de Javier Laynez Potisek como magistrado de la sala superior de justicia fiscal y administrativa, el Ejecutivo federal propuso al Senado a Max Alberto Diener Sala como nuevo titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación. La Secretaría de Hacienda aclaró que ambos nombramientos deberán ser ratificados por esa cámara. En 2012 el presidente Enrique Peña Nieto ratificó a Laynez Potisek como procurador fiscal de la Federación, cargo que ocupaba desde 2008, y ahora lo propuso como magistrado en la Sala Superior de justicia fiscal y administrativa. Laynez es originario de Torreón, Coahuila, se tituló en derecho por la universidad neoleosa, alcanzó el grado de maestro en administración fiscal y en derecho público por la Universidad de París, donde también obtuvo el doctorado en derecho público con mención honorífica. VÍCTOR CARDOSO

Ofrecen gaseros mejorar seguridad Las principales asociaciones de distribuidores de gas LP (licuado de petróleo) se comprometieron con el gobierno federal para iniciar un programa de mantenimiento y sustitución de infraestructura y equipos, además de la capacitación de su personal. Invertirá cerca de 3 mil 300 millones de pesos anuales. Los distribuidores firmaron con la Secretaría de Energía un convenio para garantizar la distribución del combustible, el más utilizado en los hogares mexicanos. Esta industria cuenta con 988 plantas de almacenamiento y distribución y más de 160 mil empleados. Luis Landeros, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas (ADG), dijo que “acciones como ésta demuestran que la industria en su conjunto tiene la mejor disposición de colaborar con las autoridades para garantizar la seguridad y disminuir riesgos. VÍCTOR CARDOSO

Lanzan el portal de empeño Prendanet La obtención de recursos económicos con garantía prendaria, mejor conocido como empeño, puede ya realizarse a través de la red de Internet sin tener que acudir a una oficina o establecimiento tradicional y con la garantía de una solución de crédito de entre 5 mil y 10 millones de pesos, en un plazo menor a 72 horas. Este martes se hizo el lanzamiento oficial de la plataforma financiera Prendanet, cuyo director general, Ramón Pando Rodríguez, busca posicionarse como una solución de crédito rápido para pequeñas y medianas empresas (pymes) o personas físicas con actividad empresarial. El mercado prendario en el país es de 41 mil millones de pesos anuales. VÍCTOR CARDOSO

ECONOMÍA 27

La región ofrece mejores condiciones para el desarrollo de inversiones público-privadas

Advierte BID sobre riesgo en las finanzas públicas de algunos países de AL y Caribe ■

Falta mucho más por hacer “para poder dar rienda suelta a todo su potencial”: directivo de Fomin

AGENCIAS PUNTA

CONSEJERO DEL

DE LA FIRMA DE INVERSIÓN

KKR

ESTE, URUGUAY.

Los países de América Latina y el Caribe ofrecen mejores condiciones para el desarrollo de inversiones con participación público-privada, aunque persisten problemas de financiamiento y las cuentas públicas de algunos países podrían ser un riesgo, comunicó el martes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La región debería destinar 5 por ciento de su producto interno bruto (PIB) para reducir su déficit en infraestructura, pero en la última década sólo invirtió entre 2 y 3 por ciento, indicó el informe Infrascopio 2014 presentado en Punta del Este durante la conferencia PPP Américas. “El entorno general ha mejorado, sobre todo en la parte regulatoria e institucional, sin embargo aún queda mucho más por hacer en la región para poder dar rienda suelta a todo su potencial”, añadió en un comunicado el gerente general del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin del BID, Fernando Jiménez-Ontiveros. El BID considera los proyectos de inversión de asociaciones públicos-privada específicamente para el área de infraestructura. Al respecto, una de las barreras en la región es el acceso al financiamiento, pese a que el clima de inversión privada ha mejorado, el apoyo financiero y la variedad de productos para proyectos de inversión público-privada en infraestructura no se encuentran a la par. A esto se suma la necesidad de contar con finanzas gubernamentales solventes que permitan concretar asociaciones con potenciales socios privados, lo que representa todo un reto para algunos países de la región. “Honduras y Jamaica podrían enfrentar dificultades para encontrar inversionistas si sus si-

MIRIAM POSADA GARCÍA

Grupo Televisa y Eutelsat anunciaron que harán alianza para que la empresa de Emilio Azcárraga Jean aumente su capacidad satelital con el uso de tres satélites operados por Eutelsat Communications. Con esta operación Televisa tendrá la distribución de contenido de alta definición, aumentará la capacidad en el satélite EUTELSAT 117 West A y ampliará los contratos de arrendamiento en EUTELSAT 113 West A y EUTELSAT 115 West A para la distribución de algunos de los canales más importantes para la empresa a través de Televisa Networks, a las cabeceras de cable en México y Estados Unidos,

tuaciones macroeconómicas corren riesgos debido a inestables finanzas públicas. En Nicaragua, grandes pasivos sin fondos continúan siendo un riesgo”, destaca el documento. Chile, Brasil, Perú, México y Colombia son los primeros en el ranking de naciones con escenarios más propicios para alcanzar asociaciones público-privadas, que se han convertido en una herramienta para suplir las carencias en infraestructura de una región en desarrollo. Jamaica, Paraguay y Ecuador –que se ubican en el medio de la tabla de 19 países– fueron los que lograron mayores avances desde 2012, mientras que Guatemala, Honduras y Uruguay permanecieron estables aunque iniciaron proyectos públicos-privados, según el documento del BID.

EN ARGENTINA CAYÓ LA CANTIDAD DE PROYECTOS, EN

VENEZUELA, EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO

El ex presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Luis Téllez Kuenzler (en imagen de archivo) fue nombrado consejero de la firma de inversión de capital privado KKR, con el fin de apoyar el crecimiento y desarrollo del negocio en México, ante las oportunidades que muestra el país. “KKR es conocido como pionero y como un socio de inversión innovador con un excelente historial comprobado. Me siento honrado de colaborar con una empresa emblemática que ha demostrado su interés a largo plazo en una economía tan importante como México”, apuntó Luis Téllez, quien dejó el centro bursátil en enero pasado. El jefe de KKR para Brasil y América Latina, Jorge Fergie, comentó: “hemos estado ampliando nuestros esfuerzos en México porque creemos que el país tiene oportunidades atractivas e importantes de inversión en el largo plazo” ■ Foto María Meléndrez Parada

Argentina, Venezuela y República Dominicana reflejaron una caída en sus clasificaciones debido a un empeoramiento en el clima de inversiones en esas naciones. En Argentina cayó la cantidad de proyectos, en Venezuela la situación política afectó el acceso al financiamiento y en República Dominicana las autoridades se volcaron a las inversiones públicas de infraestructura. Por su parte, Brasil y México se destacaron por la cantidad de asociaciones público-privadas subnacionales –independientes del gobierno central–, un aspecto en el que Chile, Perú y Colombia aún podrían mejorar.

Fortalecerá la presencia de Televisa Networks en América

Firma Televisa alianza con Eutelsat para elevar la capacidad satelital así como para la contribución y el uso ocasional de Televisa. Televisa Networks es su empresa especializada en el diseño, producción, programación y distribución de 17 marcas y más de 45 señales para el mercado de televisión de paga. Su cobertura llega a México, Estados Unidos, Latinoamérica, Canadá, Europa y Oceanía. Este acuerdo fue anunciado en el encuentro organizado por

The National Association of Broadcasters, NAB Show 2015, que tiene lugar en Las Vegas y al que asisten los principales productores y distribuidores de contenidos del mundo.

Soluciones eficientes El director general de Eutelsat Americas, Patricio Northland, dijo que esperan continuar en

alianza con Televisa y con ello demostrar que ofrecen “las soluciones más eficientes y vanguardistas a nuestros clientes en las Américas y más allá”. Por Televisa, William Aguirre, director de Operaciones Satelitales, dijo que “la expansión de nuestra capacidad en los satélites Eutelsat le permitirá a Televisa Networks fortalecer su presencia a través de las Américas”.


28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

MÉXICO SA ◗ FMI, una vez más ◗ Flácida ‘‘solidez’’ ◗ Deterioro constante ferrado al manual de siempre, abrazado a las recetas de siempre y eternamente esperanzado a que reaccione el “motor” de siempre, el gobierno de Enrique Peña Nieto registra los resultados de siempre. Así, de cumplirse las más optimistas proyecciones que ayer divulgó el Fondo Monetario Internacional, la economía mexicana –oficialmente “reformada” de la A a la Z y “modernizada” hasta el último rincón– mantendría el raquítico ritmo de “crecimiento” de siempre, es decir, el reportado desde hace 33 años. De acuerdo con dichas proyecciones, en el mejor de los casos, y sólo en él, la economía nacional crecería 2.3 por ciento en promedio anual entre 2013 y 2016, sin posibilidades de que ese ritmo se altere en 2017 y 2018, de tal suerte que en el sexenio peñanietista México se mantendría estancado, como sucedió en los cinco gobiernos que lo antecedieron. Para salir del hoyo en el que cayó poco más de tres décadas atrás, la economía mexicana debe crecer a un ritmo sostenido no menor a 6 por ciento anual, y aunque prácticamente todos ofrecieron cumplir con esa proporción (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto), ninguno ni lejanamente logró acercarse a ella. De hecho, sexenio tras sexenio el ritmo de crecimiento se ha deteriorado, con obvias consecuencias negativas para el de por sí mínimo bienestar de los mexicanos. No es novedad, porque la práctica del tijeretazo a la estimación oficial de crecimiento se ha convertido en la constante, pero el hecho concreto es que el FMI de nueva cuenta recortó la proyección para 2015 y, ya encarrilado, la de 2016. En el mejor de los casos la economía mexicana crecería 3 por ciento en el presente año y 3.3 por ciento en el siguiente, aunque hay que resaltar que aún faltan cuando menos

PRONOSTICAN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

Fondo para superar el raquitismo? Más “reformas”.

dos revisiones adicionales, por lo que el cálculo tiende a ser menor según avanza el año, y ello sin considerar que el Fondo suele quedarse corto.

Como en este espacio se apuntó en días pasados, Enrique Peña Nieto prometió 5 por ciento promedio de crecimiento económico. Para cumplir la economía mexicana tendría que crecer a un ritmo no menor de 8 por ciento anual en la segunda mitad de su mandato, proporción no registrada desde hace más de tres décadas, de tal suerte que como sus cinco antecesores en Los Pinos, todo apunta a que EPN también incumplirá.

Por ejemplo, la estimación fondomonetarista para 2013, el primer año de EPN en Los Pinos, fue de 3.5 por ciento, cuando en los hechos la economía mexicana concluyó ese año con un “avance” de apenas 1.1 por ciento, es decir, tres veces menos del cálculo del FMI. Algo similar ocurrió en 2014 y será lo mismo para 2015 y 2016. El hecho es que la economía autóctona de plano no levanta. En su más reciente reporte, divulgado ayer, el Fondo Monetario Internacional subraya que si bien para México 3 por ciento de crecimiento no es una maravilla, sí resulta “un pronóstico sólido”. Pues bien, en su informe de abril de 2013 el propio FMI aseguraba que para México 3.4 por ciento de crecimiento, y “dada la situación mundial”, era un “pronóstico sólido” (lo mismo que dice en abril de 2015), aunque a la hora de la hora la economía mexicana a duras penas “creció” 1.1 por ciento en el primer año de EPN en Los Pinos, es decir, tres veces menos que lo estimado por el propio Fondo. En aquel fatídico 2013 ¿qué propuso el FMI para vencer el raquitismo económico mexicano? “Reformas estructurales que mejoren el crecimiento potencial, varias reformas que se tendrán que implementar, fiscales, energéticas”. Se aprobaron y reglamentaron todas las “reformas”, y en 2014 la economía “creció” 2.1 por ciento. Ya con las “reformas” en ejercicio, para 2015 no se espera más de 3 por ciento, aunque los analistas coinciden en que no pasará de 2.5 por ciento. ¿Qué propone el

RÁPIDA ALZA DE PETROPRECIOS

Los precios del petróleo podrían subir rápidamente en la segunda mitad del año y alcanzarían los 70 dólares por barril para fines de 2015, ante una menor producción de crudo de esquisto en Estados Unidos y una mayor demanda estacional, precisó Alex Griffiths, director de investigación de petróleo y gas de Fitch. Añadió que podrían pasar varios años antes de que el crudo alcance los 80 dólares, el nivel de precios donde la oferta y la demanda se equilibran con base en los costos actuales de producción. Los futuros del petróleo subieron ante señales de un retroceso de la producción en Estados Unidos, debilidad en el dólar y tensiones en Medio Oriente. La mezcla mexicana de exportación avanzó 69 centavos respecto al cierre previo, al venderse en 50.87 dólares, informó Petróleos Mexicanos. Antes del término del contrato de mayo el miércoles, el crudo Brent subió 50 centavos, a 58.43 dólares por barril, mientras el crudo de Estados Unidos para mayo ganó 1.38 dólares, a 53.29 ■ Foto Reuters

Por lo demás, el FMI reporta que “el crecimiento mundial sigue siendo moderado, con perspectivas desiguales entre los principales países y regiones. Según las proyecciones, alcanzará 3.5 por ciento en 2015, cifra que coincide con los pronósticos de la actualización de enero de 2015 de perspectivas de la economía mundial. En comparación con el año pasado, las perspectivas de las economías avanzadas están mejorando; entre tanto, el crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo sería más bajo, principalmente como consecuencia del deterioro de las perspectivas de algunas economías de mercados emergentes grandes y de los países exportadores de petróleo”, México entre ellos. Una serie de “fuerzas complejas” está moldeando las perspectivas económicas, dice el Fondo, “entre ellas cabe mencionar las tendencias a mediano y largo plazos, los shocks mundiales y muchos factores específicos de cada país o región: en los mercados emergentes, los datos de crecimiento sorpresivamente negativos de los últimos cuatro años han empañado las expectativas en torno a las perspectivas de crecimiento a mediano plazo. En las economías avanzadas, las perspectivas en torno al producto potencial se ven ensombrecidas por el envejecimiento de la población, la debilidad de la inversión y el deslucido crecimiento de la productividad total de los factores. Las expectativas de disminución del crecimiento potencial debilitan la inversión de hoy. Varias economías avanzadas y algunos mercados emergentes todavía están lidiando con los legados de la crisis; continuas brechas del producto negativas y los elevados niveles de deuda pública o privada”. La reciente caída en los precios mundiales de las materias primas “profundizará este año la ralentización de las economías latinoamericana y caribeña, que este año crecerán menos de uno por ciento. Este panorama de crecimiento en los mercados emergentes refleja principalmente el deterioro de las perspectivas en algunas de las grandes economías de mercados emergentes, así como la retracción de la actividad de algunos grandes exportadores de petróleo, atribuible al descenso drástico de los precios del crudo. En muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo, la política macroeconómica sigue teniendo un margen limitado para respaldar el crecimiento”, puntualiza el análisis del FMI.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Un fuerte abrazo de despedida para el querido Eduardo Galeano, de siempre solidario jornalero en las duras y en las maduras.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Favorece OMC a México ante EU en el etiquetado dolphin-safe JULIO REYNA QUIROZ

La Organización Mundial de Comercio (OMC) dio la razón a México en un conflicto comercial sobre el etiquetado de Estados Unidos que restringe y discrimina las exportaciones de atún mexicano, informó este martes la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado. La decisión favorece a México al determinar que las modificaciones realizadas por Estados Unidos son restrictivas para el comercio y no cumplen con los objetivos de ese país de informar al consumidor sobre el daño ocasionado a los delfines durante el proceso de pesca del atún, explicó la dependencia. La OMC publicó el informe definitivo del grupo especial que revisó las modificaciones al sistema de etiquetado estadunidense dolphin-safe, en cuyo documento reiteró el carácter discriminatorio de esa política al afectar la competitividad de los productos mexicanos al negar dicha etiqueta. Con este fallo, dijo la SE, la OMC desmostró que el método de pesca mexicano es capaz de reportar y asegurar con certeza el grado de protección a los delfines y que otros métodos no pueden brindar el mismo grado de certeza.

VICTORIA PARA MÉXICO Y PARA EL MEDIO AMBIENTE Y ESPECIES DEL ECOSISTEMA MARINO De acuerdo con el comunicado, Estados Unidos puede apelar del informe en los siguientes 60 días, en cuyo caso el resultado definitivo sobre la disputa se conocería a finales de 2015. Si Estados Unidos no apela, o bien se confirma el criterio del Grupo Especial, México tendrá derecho a suspender beneficios en contra de aquel país hasta que se eliminen los aspectos discriminatorios del etiquetado dolphin-safe. ‘‘La decisión de la OMC es otra victoria importante no sólo para México, sino para el medio ambiente y todas las especies del ecosistema marino, así como para los consumidores que confían en la veracidad de la información contenida en las etiquetas ambientales’’, dijo la SE. El reporte del Grupo Especial de la OMC ‘‘refuerza los compromisos de México para pescar atún de manera sustentable y ofrecer a los consumidores un producto rastreable desde el lugar de captura hasta el punto de venta, y verificable en relación con el nivel de protección del delfín’’.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB.

Unos 500 mil habitantes de esta ciudad se quedaron sin agua debido al cierre de cuatro plantas que potabilizan el líquido de los ríos Sierra y Grijalva –este último bordea la capital–, los cuales resultaron contaminados con hidrocarburos derramados de una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó Sergio Pulido Campos, director del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS). Ante la escasez de líquido, las autoridades de Tabasco anunciaron que se suspenden las clases en todos los niveles educativos del municipio de Centro a partir del miércoles y “hasta nuevo aviso”. El pasado domingo, Pemex informó sobre el derrame y escurrimiento de hidrocarburo en el río Teapa, cuya corriente se conecta a los dos afluentes citados, a causa de una toma ilegal en el oleoducto Agave-Entronque, cerca de la ranchería Hueso de Puerco, municipio de Jalapa, ubicado a 40 kilómetros de Villahermosa. El ayuntamiento de Centro alertó a los habitantes de colonias de la capital a tomar previsiones debido a que ese mismo día se suspendieron los trabajos en la planta potabilizadora ubicada en la comunidad Pueblo Nuevo y el lunes la localizada en Parrilla, debido a la presencia de una mancha de aceite en la zona de donde se toma el agua, dijo el funcionario. De manera preventiva, para no dañar los filtros y la bomba al procesar el agua contaminada, se decidió suspender los trabajos. “Estamos pendientes de cómo se maneja la mancha, monitoreamos las plantas cada 30 minutos”, dijo Pulido Campos. La situación se agudizó este lunes y el martes, cuando el organismo del ayuntamiento de Centro reportó también la presencia de

CLAUDIO BAÑUELOS Y JAVIER SALINAS Corresponsalesl

Una pipa cargada con 30 mil litros de gasolina explotó en la comunidad Coyotes, unos 20 kilómetros al sur de la capital de Aguascalientes, después de ser impactada por el tren. El accidente ocurrió cuando el conductor del tractocamión, José Luis Salas Urbano, de 38 años, intentó ganarle el paso a la máquina, informó Ángel Ávila Moreno, titular de Protección Civil estatal. Los más de 400 habitantes de la comunidad, que se ubica a menos de un kilómetro de las vías del tren, fueron desalojados por personal de protección civil municipal y de la policía municipal y estatal, e incluso

29

Contaminación de los ríos Sierra y Grijalva obliga a cerrar cuatro plantas potabilizadoras

500 mil habitantes de Tabasco, sin agua tras derrame de combustible ■ Reportan

incendio en complejo de Pemex en Macuspana ■ Desalojan a unos 200 trabajadores Rosario, así como en el corredor Torno Largo. Las autoridades mencionaron que en la distribución de agua darán prioridad a escuelas, hospitales y mercados de la capital tabasqueña, al tiempo de llamar a la población a “hacer uso racionado del agua”. El área jurídica de la empresa paraestatal presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Federal para deslindar responsabilidades. En tanto, un incendio ocurrió en la torre de enfriamiento criogénica del complejo procesador

TÉCNICOS DE PEMEX REALIZAN LIMPIEZA Y RECOLECCIÓN DEL HIDROCARBURO

Técnicos de Pemex realizan labores de limpieza del combustible derramado el pasado domingo en los ríos Sierra y Grijalva de Tabasco por una toma clandestina de un ducto de la paraestatal ■ Foto René Alberto López

crudo en los afluentes La Sierra y Grijalva, por lo que como medida preventiva suspendió las operaciones de las plantas potabilizadoras Villahermosa y Gaviotas. Técnicos especializados de Pemex realizan labores de limpieza y recolección del hidrocarburo derramado “mediante la colocación

de barreras y cordones oleofílicos, con el apoyo de bombas de succión y pipas” las 24 horas del día.

Reanudarían servicio este jueves Las autoridades anunciaron que el servicio se podría restablecer el jueves y que seguirán vigilando las captaciones en dichos ríos has-

ta que se descarte totalmente la presencia de hidrocarburo. El SAS, en coordinación con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, la Comisión Nacional del Agua y Protección Civil, atenderán las urgencias mediante 50 pipas en las villas Pueblo Nuevo de las Raíces, Parrilla y Playas del

Detienen al conductor, quien intentó ganarle el paso al tren

Estalla pipa con 30 mil litros de gasolina en Aguascalientes; evacuan a 400 vecinos de la 14 Zona Militar. Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el vehículo accidentado no es de su propiedad, pero que personal de su área de contraincendios de la terminal de almacenamiento y reparto de Aguascalientes, apoyó en el control del fuego. El incidente ocurrió después de las 14 horas y fue controlado a las 15:20. Se acordó evacuar la comunidad porque durante va-

rias horas hubo el riesgo de que el segundo tanque explotara por el fuego que desprendió el primer carro-tanque. Los más de 30 mil litros de gasolina que transportaba cada uno de los contenedores eran llevados a Irapuato. El chofer del remolcador fue detenido por la agentes preventivos.

Destruyen toma ilegal de gasolina En tanto, la policía del estado de

México localizó una toma clandestina de gasolina en el poliducto de Pemex que va de Poza Rica a Azcapotzalco, en el kilómetro 174+200 de la carretera Otumba-Ciudad Sahagún, cerca de comunidad de Xala, municipio de Axapusco. Los uniformados encontraron abandonadas tres camionetas, una marca GMC, placas KS 87595, y dos Ford HR, matrículas 0N 6288 y HM 52709, todas

de gas de Pemex en ciudad Pemex, municipio de Macuspana, localizada a unos 50 kilómetros de esta capital, informó la empresa paraestatal. El incidente se produjo alrededor de las 11 de la mañana y personal especializado logró controlarlo por la tarde. En un escueto comunicado, Pemex señaló: “Los protocolos de seguridad se activaron oportunamente” y de este modo lograron contener daños mayores en la infraestructura. No obstante, debieron desalojar a unos 200 trabajadores, entre obreros y administrativos.

del estado de Hidalgo, cada una con dos contenedores con mil litros de combustible. También una manguera de 20 metros con aditamentos para conectarla a la abertura y a los contenedores. Personal de Pemex y elementos de protección civil y de la Comisión Estatal de Seguridad comenzaron a desmantelar la toma y resguardar la zona. Pemex ha informado que en los tres meses recientes se detectaron 170 robos de combustible por medio de ordeña a sus ductos en el estado de México, principalmente en los municipios de Axapuxco, Acolman, Otumba, Tepetlaoxtoc e Ixtlahuca, donde policías estatales y personal de Pemex realizan operativos extraordinarios.


30 ESTADOS • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Rescatan a 15 víctimas de trata en Arriaga San Cristóbal de Las Casas, Chis. Policías de los tres niveles de gobierno rescataron en el municipio de Arriaga a 15 mujeres que eran víctimas de trata de personas: una nicaragüense y el resto mexicanas. Detuvieron a Martha Alicia López Reyes, responsable del bar El Trópico, “donde eran enganchadas ofreciéndoles trabajo de meseras”, informó la procuraduría estatal. Señaló que las víctimas “revelaron que al ser contratadas sus actividades consistían en lavar trastes y apoyar en la cocina, pero luego fueron orilladas a ejercer la prostitución para cubrir el costo del cuarto que habitaban”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

“Justifica” el edil de Tepic viaje a Medellín Tepic, Nay. El edil de Tepic, Leopoldo Domínguez, entregó ayer a la prensa local documentos bancarios con intención de aclarar que él sólo llevó a ocho funcionarios a una gira por Medellín, Colombia, la semana pasada, escritos en los cuales no se incluye a las esposas de los servidores públicos, ni a una regidora de Santiago Ixcuintla, quienes, con base en las fotos que circularon en redes sociales, en efecto acudieron al viaje. El edil sostuvo que él mismo pagó los pasajes y gastos de su esposa, y sus funcionarios los de sus acompañantes. Aseguró que los regidores que también viajaron lo hicieron con recursos propios. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

68 homosexuales se amparan para casarse Nuevo Laredo, Tamps. Las cuatro oficialías del Registro Civil con sede en esta localidad recibieron un documento de las oficinas centrales, en el cual se ofrece una lista de 68 homosexuales que obtuvieron amparo federal para casarse en Tamaulipas. Juan Ernesto Rivera Gómez, titular de la oficialía segunda del Registro Civil, informó que la ley de Tamaulipas no tiene aún una norma que autorice el matrimonio entre personas del mismo sexo, por ello sólo lo pueden hacer quienes obtengan un amparo federal. CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSAL

Estudian a oscuras 300 alumnos en Echegaray Naucalpan, Méx. Al menos 300 alumnos toman clases a oscuras desde hace dos meses en la primaria pública Ruinas de Bonampak, fraccionamiento Hacienda de Echegaray, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro eléctrico al plantel por falta de pago. En respuesta, cien padres de familia se manifestaron frente al palacio municipal para exigir apoyo a la alcaldesa Claudia Oyoque y llegar a un acuerdo de pagos con la CFE, y que el servicio se reanude a la escuela ubicada en Hacienda de Xajay 34. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

La ampliación de la Autopista del Sol de cuatro a 10 carriles, a la altura del municipio de Cuernavaca, no sólo va dañar casas y comercios, sino también el medio ambiente, pues los trabajadores ya comenzaron a talar alrededor de 3 mil árboles, informó Héctor Hinojosa Orozco, secretario de Desarrollo Sustentable del municipio de Cuernavaca. Indicó que por ser una obra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, correspondió a la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) emitir la manifestación de impacto ambiental. Dado que la obra pasa por su territorio el ayuntamiento de Cuernavaca sólo “toma registro de la evaluación que hizo el gobierno federal, y emite una constancia de no afectación arbórea, en cumplimiento al resolutivo en materia ambiental que emite la Semarnat”. En entrevista, explicó que esa constancia que emitió el ayuntamiento consiste en hacer una “evaluación y conteo de los individuos”, árboles que se deben retirar, y cuáles deben llevarse a otro sitio. Se preguntó a Héctor Hinojosa qué tipo de árboles serán talados. Dijo que lo ignoraba, pero suponía que serían los “enfermos, pequeños, o especies inducidas”. “Partimos de un principio, el derecho de vía de una carretera tiene prohibido el sembrado de árboles, lamentablemente aquí el derecho de vía se abandonó mucho tiempo, y como tal se comenzaron a sembrar árboles por los vecinos, los colindantes, o la volatilidad de algunas semillas, no

Las obras también afectarán casas y comercios, señala funcionario

Talan cientos de árboles para ampliar la Autopista del Sol

Trabajadores talan arbustos a la altura de la colonia Antonio Barona, en el norte del municipio de Cuernavaca, Morelos. Unos 3 mil árboles serán derribados debido a la ampliación de la Autopista del Sol de cuatro a 10 carriles ■ Foto Rubicela Morelos

son especies endémicas, no son árboles que ya estuvieran cuando se construyó la autopista”. Aclaró que el ayuntamiento que encabeza el alcalde priísta Jorge Morales Barud apoya la obra porque implica “una gran aportación de beneficio al medio

Exigirán a contratistas mejoras en albergues

ambiente”, pues la ciudad dejará de generar gases de efecto invernadero por el tráfico vehicular en torno a la autopista. Al contrario, el regidor Alfredo Gutiérrez Trueheart, del Partido Verde, consideró que la obra afectará el medio ambiente de

■ “Reacios”,

Cuernavaca porque se talarán áreas verdes, pero como el gobernador Graco Ramírez y organizaciones ambientalistas cercanas a la administración estatal están de acuerdo con la obra federal, “no dicen nada de la tala de esos 3 mil y pico de árboles”.

los de PRI, PT y Verde, en QR

Buscan erradicar maltrato a Ofrecen declarar bienes sólo 6 jornaleros en Chihuahua de 28 candidatos a diputados M. BREACH

Y

J.C. FLORES Corresponsales

El secretario del Trabajo del estado de Chihuahua, Fidel Pérez Romero, anunció que las empresas o agricultores que contraten jornaleros en esa entidad, deberán seguir un protocolo especial que garantice condiciones dignas a los trabajadores y sus familias. Al dar a conocer un acuerdo administrativo emitido para erradicar el maltrato a los trabajadores del campo, destacó que las instancias gubernamentales del estado y la Federación se obligan a supervisar las condiciones laborales de más de 40 mil familias de jornaleros que llegan a la entidad a trabajar en la pizca de hortalizas en el centro-sur, así como en las huertas manzaneras del noreste. El protocolo incluye acciones para evitar el trabajo infantil e impartir a los hijos de los jornaleros educación, becas, repatriación, salud y seguridad social. El propósito es que no se repitan las condiciones en que fueron localizados unos 200 tarahumaras en campos

agrícolas de Comondú, Baja California Sur. Durante la firma del acuerdo, Pérez planteó la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura de los albergues para alojar a los jornaleros. A la fecha, sólo hay dos en Delicias. La semana pasada, en el municipio de Camargo, las autoridades de salud recibieron el reporte de una niña, hija de jornaleros, que murió a consecuencia de la mala alimentación y las condiciones insalubres en que vivía la familia.

Rescatan a 4 niños en Colima La Secretaría del Trabajo del gobierno de Colima rescató en el municipio de Armería a cuatro menores indígenas que eran explotados laboralmente en el rancho Santa Rita, donde cortaban tomate verde. Los menores fueron rescatados tras un operativo de la dependencia estatal, mediante el cual se verificaron las condiciones de varios sembradíos para cerciorarse que no hubiera menores trabajando y se respetaran los derechos de los adultos.

CARLOS ÁGUILA

Y

JAVIER SALINAS Corresponsales

En Quintana Roo, hasta ahora, sólo seis de 28 candidatos a diputados federales por el estado se han comprometido a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, de intereses y de impuestos mediante la plataforma virtual #3de3. Cinthia Dehesa Guzmán, directora de la asociación Ciudadanos por la Transparencia (Citra), destacó que los abanderados de PRIPVEM, Partido del Trabajo (PT) y PAN son los únicos que no han respondido a la convocatoria. La Citra invitó a los candidatos de todos los partidos a publicar sus declaraciones, propuesta según la cual “esos datos podrán servir a los ciudadanos para ejercicios de consulta y valoración futuros”. La activista añadió que el proyecto también permite “prevenir la corrupción al exponer a qué intereses sirve o a quiénes, antes de entrar a la función pública”. Afirmó que se pretende que sea una práctica obligatoria, que quienes asuman ese compromiso reve-

len sus declaraciones (en las que se omitirán detalles personales, no así los montos). Entre quienes aceptaron hacer pública esa información están Iris Mora Vallejo y Sergio Flores Alarcón; Antonio Cervera León, de Movimiento Ciudadano; José Rafael Martínez Navarro y Josué Nivardo Mena Villanueva, del Partido Encuentro Social (PES). Precisaron que no han respondido a la convocatoria Lorena Martínez Bellos, candidata del PT, y los abanderados de PRI-PVEM y el PAN.

Edomex: desisten independientes El Instituto Electoral del Estado de México reportó que de los 42 aspirantes independientes a diputados locales o integrantes de la planilla de ayuntamientos, sólo 38 continúan con el proceso de registro. El consejero presidente, Pedro Zamudio Godínez refirió que de los 38, 12 buscan la candidatura para una diputación local y 26 para integrar una planilla para ayuntamientos de la entidad. Precisó que Nezahualcóyotl concentra el mayor número de aspirantes.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

■ En

noviembre pasado les inacutó equipos por no tener permisos de transmisión: líderes

Ifetel pretende multar con $700 mil a cada una de ocho radios comunitarias del istmo DIANA MANZO Corresponsal

JUCHITÁN, OAX.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) pretende multar con 700 mil pesos, o más, a cada una de las ocho estaciones de radio comunitarias de pueblos y ciudades del Istmo a las que en noviembre pasado les decomisó sus equipos por no contar con permiso de transmisión, denunció Rafael Chiñas Terán, dirigente de la Organización Independiente de Radios Comunitarias (OIRC). El 10 de abril el Ifetel emitió un requerimiento a los responsa-

bles de las estaciones Bola Lari 90.5, de FM, y Estéreo Ranchu Gubiña, del municipio de Unión Hidalgo; Orbita Digital 92.5 FM, de Juchitán, Radio Max y Sonido 106, de Zanatepec, Estéreo M y La Radiante Ixtepecana, de ciudad Ixtepec, y La Leñita, en El Espinal, para comparecer sobre una posible sanción económica, pero ellos argumentan que operan sin fines de lucro y no tienen dinero, dijo el líder. Ante ello, la OIRC solicitó apoyo de las subsecretarías de Desarrollo Indígena y de Derechos Indígenas del gobierno de Oaxaca, a cargo de Víctor Reyna

Figueroa y Hugo Aguilar Ortiz, respectivamente, quienes revisan el tema. Ambos funcionarios se comprometieron a revisar exhaustivamente esta situación a fin de sostener un encuentro con el Ifetel y llevar la defensa jurídica bajo los lineamientos y tratados internacionales en materia indígena que México ha firmado y respalda la soberanía de los pueblos originarios. Del mismo modo, los más de 20 representantes que forman la OIRC advirtieron que no van a permitir que el gobierno federal atente contra un derecho que

todo pueblo tiene: adquirir y operar sus propios medios de comunicación, pues así lo avalan tratados internacionales que México ha suscrito. “Las leyes nos respaldan, no entendemos por qué el Ifetel va a tomar represalias contra nosotros y nuestros compañeros cuyos equipos fueron decomisados en noviembre, cuando personal de Ifetel llegó a los domicilios (de las radiodifusoras) sin presentar una orden de levantamiento y ahora quieren que paguemos multa, no es posible, estamos amparados y vamos a dar batalla jurídicamente”, dijeron en un comunicado.

Inician juicio Fiscalía de Veracruz, “incompetente” para oral contra implicados en buscar a desaparecidos, dicen familiares 11 feminicidios Carecen de pericia y equipo, dice Colectivo por la Paz en Xalapa

R. VILLALPANDO

Y

M. BREACH Corresponsales

Integrantes del Colectivo por la Paz exigieron que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República atraiga el caso de una fosa clandestina hallada cerca del puerto de Veracruz, porque desconfían de las autoridades estatales ■ Foto Sergio Hernández EIRINET GÓMEZ Corresponsal

XALAPA, VER.

Familias de personas desaparecidas, integrantes del Colectivo por la Paz en Xalapa, acusaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) de “incompetente” para llevar a cabo diligencias de búsqueda y localización de personas ausentes. En conferencia de prensa este martes, recordaron que el 20 de marzo pasado acompañaron a autoridades estatales a realizar labores de supervisión y búsqueda de fosas clandestinas en un predio del norte del puerto de Veracruz, sin obtener resultados. “Ahí nos dimos cuenta de las deficiencias primarias para realizar la búsqueda correspondiente,

pues el personal de la FGE no contaba con el equipo necesario ni con la pericia para indagar en ese lugar, finalizando la búsqueda con el resultado de no encontrar nada más que los restos de un perro”, afirmaron. Añadieron que una semana más tarde, el 11 de abril, autoridades de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron un trabajo en la misma zona con equipo especializado, incluso con binomios caninos –agentes apoyados por perros adiestrados–, que ubicaron una fosa clandestina que contenía restos de cinco personas decapitadas y con señales de violencia.

“Por eso solicitamos públicamente que se den las facilidades para que la PGR continúe realizando acciones de búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Veracruz”, dijeron. Los integrantes del Colectivo por la Paz en Xalapa dijeron que ya no creen en las instituciones estatales debido a su mal proceder, “no responden a nuestro derecho de conocer la verdad histórica de los hechos, tener justicia pronta y expedita”. La fosa clandestina citada por los activistas se descubrió el fin de semana pasado en el norte del puerto de Veracruz, a un kilómetro y medio de un rancho ubicado en el ejido de San Julián, cerca del punto donde la laguna del mismo nombre desemboca al mar.

Un tribunal de juicio oral integrado por tres jueces mujeres inició este martes un proceso contra seis personas vinculadas con la muerte de 11 mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua, de 2009 a 2011. Los restos óseos fueron encontrados entre 2010 y 2011 en el arroyo del Navajo, municipio de Praxedis G. Guerrero, ubicado en el Valle de Juárez. Como parte del juicio 267/14, los ocho agentes ministeriales de la Fiscalía especializada en atender violencia contra mujeres por razones de género en Chihuahua, presentarán alrededor de 400 pruebas, entre ellas los testimonios de un menor que es testigo protegido y participó en los asesinatos, así como de una mujer que logró sobrevivir a la banda. Los presentados ante el juzgado oral son Manuel Vital Anguiano, José Gerardo Puentes Alva, José Antonio Contreras Terrazas, Édgar Jesús Regalado Villa, Jesús Hernández Martínez y César Félix Romero Esparza. Otro acusado, el empresario Víctor Chavira García, murió en enero de 2014 cuando estaba recluido en el penal estatal de Chihuahua. En Chihuahua, Camilo del Real Buendía, dueño de una agencia de modelos, detenido en la capital, no será juzgado a pesar de ser señalado responsable, pues se le concedió un amparo. El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua asignó a las jueces Emma Terán Murillo, Catalina Ruiz Pacheco y Mirna Rocha Pineda que valoren las alrededor de 400 pruebas que se presentarán contra los presuntos tratantes y asesinos de mujeres.

ESTADOS 31

Cesan a 2 policías por maltratar a un indigente en Yucatán La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán cesó a los policías terceros Roque René Aguilar Álvarez y Jorge Alejandro Yah Dzip, que fueron captados en un video cuando golpeaban y daban choques eléctricos a un indigente, imágenes que se divulgaron en redes sociales. En un comunicado, la dependencia identificó a los oficiales como culpables de violentar los derechos humanos del indigente cuando éste caminaba por el Paseo de Montejo, sitio turístico y comercial emblemático de Mérida, la capital yucateca. La SSP indicó que no permitirá que ningún elemento cometa actos fuera de la ley y violatorios de los derechos humanos en el ejercicio de sus funciones. En consecuencia, los uniformados Aguilar Álvarez y Yah Dzip, fueron removidos de sus funciones pues el domingo pasado, cuando estaban a cargo de la patrulla 5962, incumplieron con los principios de legalidad al detener al ciudadano. El departamento de asuntos internos de la SSP analizó la información y el video sobre el caso –tomado con un teléfono móvil—, y concluyó que era procedente que los elementos en cuestión fueran retirados de manera definitiva de la corporación. En la grabación se observa que los uniformados detienen a una persona sin zapatos y con ropa sucia, a quien ya en el suelo, le aplican choques eléctricos al menos dos veces. ya en el piso, los agentes patean al hombre y lo introducen a la patrulla 5962. En el video no se percibe que el hombre oponga resistencia al arresto, pero sí al uso excesivo de la fuerza de los dos policías.

En Coahuila, 32 quejas contra policías En tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila informó que en marzo recibió 32 quejas en contra de corporaciones policiales municipales, 27 en contra de la Procuraduría General de Justicia del Estado y 26 contra la Comisión Estatal de Seguridad. El organismo informó que en ese mismo periodo emitió 12 recomendaciones contra la procuraduría y corporaciones policiales estatales. La comisión señaló que sus exhortos a corporaciones de seguridad pública se relacionan con casos de abuso de autoridad, detención arbitraria e incomunicación de detenidos También hay casos por dilación en las investigaciones de posibles delitos y por omisiones del Ministerio Público que permitieron la liberación de personas acusadas de distintos ilícitos. LUIS A. BOFFIL Y LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSALES


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Noroeste

78

14

Noroeste

Noreste

53

18

Noreste

101

16

Centro

44

16

Centro

88

12

55

13

Suroeste

63

12

Sureste

44

16

Sureste

94

10

32

Los recursos serán manejados por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Incluye trabajos de mejoramiento y ampliación de la red de drenaje y nueva infraestructura

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) destinará este año mil 854 millones 597 mil 642 pesos en obra pública de mejoramiento y ampliación de los sistemas de drenaje y de tratamiento de aguas residuales, así como en infraestructura en agua potable. Esos recursos serán manejados

por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), órgano desconcentrado que ayer dio a conocer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal su programa anual de obra pública 2015. De acuerdo con éste, en el rubro Ampliación del sistema de drenaje se considera la construc-

ción del colector Tetelco-Mixquic, que tendrá un costo de 15 millones 300 mil pesos; el colector de alivio sobre la calle Amado Nervo hasta la interconexión del colector Tláhuac, con valor de 16 millones 800 mil pesos; dos cárcamos de bombeo, uno en la colonia Jardines de la Montaña, en la delega-

EN DONCELES

Y

ción Tlalpan, y otro en El Molino, en Iztapalapa, con presupuestos de 22 millones de pesos y 30 millones de pesos, en el mismo orden, y de pozos de absorción para aguas pluviales, Asismismo, se consideran obras de rehabilitación para solucionar los encharcamientos, así

ALLENDE

Tenores, mezzosopranos, sopranos, barítonos, bajos y contraltos acudieron a la Asamblea Legislativa, donde interpretaron Granada, de Agustín Lara, para llamar la atención sobre la problemática de falta de oportunidades que enfrentan ■ Foto La Jornada

■ Aprueban

reformas a ley para garantizar el derecho humano a la alimentación, señalan

Legisladores dan estatus de “estratégica” a la actividad agropecuaria en la ciudad de México ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó reformas a la Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal para determinar dicha actividad como estratégica para el crecimiento económico de la ciudad de México y la obligación del gobierno capitalino de garantizar el dere-

cho humano a la alimentación. Dispone la creación del banco de semillas criollas mejoradas del Distrito Federal para que los productores cuenten con la variedad que requieran; obliga al gobierno capitalino a adquirir preferentemente los productos agropecuarios locales mediante un esquema de pago inmediato, e incorpora a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal (Seciti)

13

Suroeste

Destinará GDF $1,854 millones al programa de obra hidráulica ■

96

al desarrollo del sector con programas y proyectos especiales, estudios y el acompañamiento de los campesinos, productores, comunidades, ejidos y organizaciones sociales.

Homenaje a Galeano Tras la aprobación del dictamen por la mayoría de los 34 legisladores presentes en la sesión –el mínimo requerido para mantener

el quórum legal para sesionar–, el pleno del órgano legislativo rindió un minuto de aplausos en memoria del fallecido escritor uruguayo Eduardo Galeano, luego de que la diputada Carmen Antuna Cruz, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, inició la presentación al pleno de la iniciativa con una cita del autor: “Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: ‘Cierren los ojos y

como de estaciones hidrométricas de drenaje en el Distrito Federal y la zona conurbada, y estudios para el mejoramiento del sistema de drenaje y tratamiento. A estos apartados en total se destinarán 192 millones 717 mil 233 pesos. A la rehabilitación de presas, cauces, lagunas y lagos, y mantenimiento de la infraestructura del sistema de drenaje, el Sacmex destinará 985 millones 219 mil 805 pesos. Las obras programadas son la rehabilitación de la lumbrera 8 del interceptor oriente y la sustitución de colector avenida 606, ambas en la delegación Gustavo A. Madero. Del mismo modo, se tiene proyectada la rehabilitación de plantas de bombeo residuales y de pozos de absorción, la sustituciones de colectores, atarjeas y redes de drenaje, y la instalación de nuevas conexiones de tomas de drenaje. Se prevé la reposición de cinco pozos profundos en las delegaciones Tlalpan, Tláhuac, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, y en el municipio de Ecatepec, estado de México. Para la construcción de plantas potabilizadoras se considera destinar 200 millones de pesos. Se destinan recursos para la realización de obras inducidas de drenaje y de agua potable para la línea 6 del Metrobús, que conectará Aragón con El Rosario. Se realizará la sustitución de tubería en la colonia Periodistas, en la delegación Miguel Hidalgo; de líneas de conducción de acero del remombeo en La Pastora, y de conducción y planta de bombeo de los tanques Chalmita, ambas en la GAM. De igual modo, se construirán sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas de la Álvaro Obregón. El Sacmex aclara que esta información se puede modificar, adicionar, diferir o cancelar sin responsabilidad del Gobierno del Distrito Federal. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

recen’. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia”. El órgano legislativo aprobó también las observaciones que hizo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra, que ordena a las delegaciones políticas integrar inventarios de las áreas vedes en sus demarcaciones, así como de las especies de flora y fauna silvestres. Permite además destinar recursos del Fondo Ambiental Público a la retribución por la protección, conservación o ampliación de servicios ambientales y por la realización de actividades vinculadas al desarrollo rural, equitativo y sustentable en suelo de conservación.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

Obras hidráulicas inconclusas provocan daños en La Cantera ■ Habitantes padecen dermatitis e infecciones en ojos y vías respiratorias ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Desde finales del año pasado, los residentes de la colonia La Cantera, atrás de la zona de hospitales en la delegación Tlalpan, viven en medio de constantes tolvaneras, debido a

las obras inconclusas que dejó el cambio de la red hidráulica por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), lo que ha comenzado a generarles enfermedades como dermatitis, infecciones en los ojos y vías respiratorias.

■ Empresa boletinada por el gobierno federal se encargó de realizar los trabajos Los vecinos indicaron que las autoridades de la delegación Tlalpan se comprometieron a realizar los trabajos en un mes y concluirlas a fin de año, pero a la fecha, agregaron, sólo cambiaron los ductos, pero dejaron zanjas sin pavimentar y montículos de tierra por doquier, que los propios habitantes han metido en costales para evitar su dispersión. “El compromiso era que en diciembre terminaban de abrir y a más tardar en febrero iban a rencarpetar todas las calles, pero no tienen para cuándo arreglar. Queremos que la delegación responda, porque nos dicen que ya no hay presupuesto”, expresó Norma Ramírez, habitante de la zona. De acuerdo con los colonos, las afectaciones comenzaron cuando empezaron los trabajos, pues abrieron boquetes por todos lados, sin ninguna señalización o medida de protección civil, lo que ocasionó que varias personas se accidentaran. “Dejaban las tapas de las coladeras abiertas y caía la gente, porque aquí en la noche no se ve nada”, relataron. La exposición diaria a la tierra y el polvo ha comenzado a tener efecto entre la población, sobre toda la infan-

til. “A mi nieta la llevaron con un dermatólogo porque trae los brazos llenos de ronchas. Le encanta andar afuera con el triciclo, pero ya no la vamos a dejar”, contó Luisa Araiza. Maricela Meneses, representante vecinal, aseguró que se han identificado varios casos de males estomacales, conjuntivitis, rinitis y dermatitis. “Todo el tiempo esto es una polvareda y todo vuela hacia dentro de las casas”, expresó. Las obras inconclusas, advirtieron, podrían ocasionar mayores afectaciones a los vecinos de la parte baja de la calle de Cuanacastla, quienes en época de lluvias enfrentan inundaciones de aguas negras. “Ya hemos metido muchos escritos para que vengan a arreglar el drenaje, pero nadie nos hace caso. Toda la tierra a ido a parar a las coladeras, ¡imagínese cómo va a estar si esto ya está colapsado!”, expresaron. Los vecinos indicaron que la empresa Estructuras de Acero Myca, contratada para hacer los trabajos, fue boletinada en 2012 por el gobierno federal, por incumplir contratos y por obras mal realizadas, por lo que piden a la s autoridades abstenerse de celebrar contratos con ella.

En calles de la colonia La Cantera, de la delegación Tlalpan, quedaron montañas de escombros a raíz de que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México realizó obras hidráulicas, lo que comenzó a afectar la salud de los habitantes ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

CAPITAL 33

Piden diputados al GDF cancelar obra en Hueyetlaco BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un dictamen con punto de acuerdo para solicitar al Gobierno del Distrito Federal detener y cancelar la construcción del puente vehicular Hueyetlaco. El dictamen presentado por los diputados panistas Santiago Taboada y Gabriela Salido propone suspender las obras con las que se pretende conectar el municipio de Huixquilucan, en el estado de México, con la delegación Cuajimalpa, en el Distrito Federal, por considerar que no cuenta con los elementos que garanticen certeza en el beneficio de la movilidad de la zona ni seguridad jurídica. Asimismo, solicita al jefe de Gobierno que envíe un informe detallado sobre el avance de las conversaciones y/o negociaciones que se llevan a cabo con el gobierno del estado de México respecto de la licitación, adjudicación e inicio de la obra. También se piden los estudios técnicos de evaluación económica, ambiental, social y de movilidad, así como la instalación de mesas de trabajo con los vecinos de Cuajimalpa. En su oportunidad, el diputado Santiago Taboada dijo que piden al Gobierno del Distrito Federal que detenga la obra “en la parte que corresponde a la ciudad de México, porque el gobierno del estado de México ha hecho oídos sordos a los reclamos de los vecinos”.

Denuncia desabasto en los módulos T3 del Seguro Popular LAURA GÓMEZ FLORES

Diariamente, cientos de capitalinos acuden a los servicios médicos denominados T3, que son pequeños módulos instalados en zonas de alta marginación que dependen en 80 por ciento de su operación del Seguro Popular y carecen de recursos para el abasto de medicamentos. La Secretaría de Salud local no invierte en ellos, aun cuando la gente recibe su primera atención médica en ellos y se encuentran en sitios “muy peligrosos, de alta incidencia delictiva y sin vigilancia, como es el caso de los ubicados en Copilco el Alto o Santo Domingo”, denunció Martha Mandujano. La ex directora jurisdiccional sanitaria en Coyoacán –fue destituida a principios de este mes por denunciar la falta de reursos humanos, insumos y material de curación; inestabilidad de la plantilla laboral y paros de “brazos caídos” que afectan la prestación del servicio– señaló que “es algo común en el sector”. La instrucción de la Secretaría de Salud es “evitar los problemas laborales, políticos y administrativos que afecten la operación de los servicios, pero no podemos ocultar que se carece de infraestructura y existe desabasto de 70 por ciento en medicamentos. “Lo peor es que cuando un enfermo requiere atención especializada sufre para ser asignado a una institución de tercer nivel, y de lograrlo debe pagar por la atención, porque sólo algunas enfermedades están dentro del catálogo del Seguro Popular”, señaló.


34 CAPITAL •

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

LAURA GÓMEZ FLORES

Mientras invidentes exigían la entrega de sus tarimas para la venta de mercancía en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo, éste anunciaba el cierre de los 80 locales comerciales ubicados en la estación Hidalgo para ampliar los pasillos, reducir la temperatura, ofrecer mayor seguridad a los pasajeros y utilizar ese espacio para actividades culturales, previa autorización. La colocación de un tapial de madera provisional, explicó, permitirá a los permisionarios concluir el retiro de su mercancía y mobiliario, a fin de destinar este espacio a la circulación de los usuarios, como fue originalmente construido. De acuerdo con un estudio elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México, la estación Hidalgo debía replantear la distribución de espacios y poner atención en las fuentes de energía, al detectarse implicaciones directas en el calentamiento y seguridad integral de las instalaciones, debido al calor generado por los comercios, precisó. Ante ello, se recuperaron esos 80 locales, al comprobarse que los comerciantes realizaban actividades no registradas en su permiso administrativo temporal Revocable, además de que efectuaron cambios arquitectónicos o colocaron un número mayor de luminarias respecto de las originalmente autorizadas. Asimismo, indicó, se detectó falta de cumplimiento en las medidas de protección civil, instalaciones eléctricas en mal estado, acumulación de material flamable en sitios no apropiados, falta de señalización y de capacitación del personal en materia de protección civil, entre otras. Una vez elaborada el acta correspondiente, se solicitó a los ocupantes que desalojaran el lo-

■ Vendedores

discapacitados exigen al gobierno ser reubicados

Cierra el STC locales comerciales en la estación Hidalgo del Metro ■

El espacio será para los usuarios y actividades culturales, señala

El Sistema de Transporte Colectivo informó que recuperó el espacio que ocupaban 80 locales comerciales, al comprobarse que realizaban actividades no registradas en su permiso administrativo temporal revocable. Asimismo, realizaron cambios arquitectónicos o colocaron un número mayor de luminarias respecto de las autorizadas ■ Foto La Jornada

cal para proceder a retirar los sellos de “recuperación administrativa”, indicó el organismo, que no precisó qué sucederá con las tarimas comerciales retiradas en las estaciones Hidalgo, Deportivo 18 de Marzo y Martín Carrera.

Bloquean el Zócalo Unos 150 integrantes de la Asociación de Ciegos y Discapacita-

Pagará el gobierno de la ciudad a ejidatarios de Culhuacán El Gobierno del Distrito Federal informó que acatará la resolución del octavo tribunal colegiado de circuito que le ordena indemnizar, a valor comercial, por la expropiación, en 1938, de los terrenos donde se construyó la estación Culhuacán de la línea 12 del Metro. Señaló que para ello obtuvo una prórroga del juzgado décimo de distrito en materia administrativa para realizar el pago a más tardar el martes 21 de abril. Por medio de un comunicado de prensa, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales capitalina señaló que dará cumplimiento a la sentencia de amparo 14/2011, y que el pago se realizará ante el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, por ser la autoridad competente, y no directamente al ejido, como piden los ejidatarios, lo que se hará del conocimiento del juez de distrito.

Agregó que para determinar el monto a pagar, se trabajará de manera coordinada con instancias financieras federales para obtener los 8 mil 457 pesos señalados en el decreto de expropiación, para obtener el factor de actualización, el cual, según los quejosos, es de 99.2 millones de pesos. La Consejería Jurídica dijo que la expropiación de los terrenos que tuvo lugar en 1938, así como su situación legal, no tienen nada que ver con la línea 12 del Metro, aun cuando una de sus estaciones se encuentra sobre esos predios. Desde el pasado 25 de marzo, los 203 ejidatarios de Culhuacán se empezaron a movilizar para exigir al gobierno de la ciudad la indemnización por la expropiación de sus tierras, cuya superficie es de 19 mil 452 metros cuadrados. DE LA REDACCIÓN

dos Visuales exigieron ayer al gobierno capitalino la entrega de las tarimas o ser reubicados en otras estaciones para mantener su fuente de trabajo, pero fueron encapsulados y agredidos verbal y físicamente por elementos del agrupamiento de granaderos. Su dirigente, Pedro Ariel Ortega, explicó que ante la falta de respuesta de las autoridades decidieron bloquear el circuito de la Plaza de la Constitución, pero

“fuimos desalojados de forma violenta”, cuando sólo “estamos exigiendo que se nos devuelvan nuestros espacios de trabajo”. Mencionó que 240 comerciantes ofrecen su mercancía en tarimas, otorgadas por el STC desde hace cinco años, además de dar servicio en nueve consultorios de masoterapia y la presentación de grupos musicales en diferentes espacios de la red, para “no andar vagoneando”.

Respuesta a invitaciones de los candidatos

Acudirá Mancera a actos de campaña de Mojica y Aureoles ALEJANDRO CRUZ FLORES

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, asistirá a actos de campaña de los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán. Fuentes del gobierno capitalino señalaron que la asistencia del titular del Ejecutivo a dichos actos es a invitación expresa de los candidatos Beatriz Mojica Morga y Silvano Aureoles Conejo, respectivamente, y que acudirá a los mismos fuera de su horario laboral, es decir, los fines de semana. Sin embargo, negaron que Mancera vaya a realizar proselitismo en favor de los aspirantes perredistas y que su presencia en dichos actos, más que como jefe de Gobierno de la ciudad de México será en su calidad de políti-

co de izquierda. La fuentes consultadas señalaron que está previsto que este fin de semana Mancera viaje a uno de esos estados, aunque no dieron detalles sobre la agenda que llevará, pues, dijeron, aún no está confirmada. Agregaron que la intención es tener reuniones con esos candidatos para intercambiar puntos de vista con los aspirantes, y que hasta ahora se ha tenido contacto sólo con los candidatos perredistas de Michoacán y Guerrero. En la segunda entidad, gobernada por el PRD, se han replicado programas sociales del DF como la entrega de útiles escolares gratuitos y apoyos a madres solteras, e incluso la candidata Mojica Morga ha planteado entre sus propuestas, implementar uno nuevo denominado beca segura, que es similar al de Prepa sí capitalino.

ACTIVIDAD ELECTORAL DEJA ERNESTINA LA FRACCIÓN DEL

GODOY PRD

La diputada Ernestina Godoy Ramos anunció su separación del grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al que se unió iniciada la legislatura a petición del mismo partido y del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a fin de formar una mayoría que permitiera dar gobernabilidad y estabilidad al organismo. La legisladora, quien obtuvo la diputación en la pasada elección por mayoría con las siglas del PT, dijo que nunca ocultó su pertenencia a Morena, proyecto que impulsó y del cual es fundadora, permaneciendo en la bancada perredista, pero en la actual coyuntura electoral, “donde algunos nos ubican como sus enemigos”, decidió comunicar al presidente de la Comisión de Gobierno y coordinador del grupo parlamentario del PRD, Manuel Granados, “mi determinación de separarme” y permanecer como diputada independiente. ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

INSTA EL INE A MANCERA A GARANTIZAR EQUIDAD El Instituto Nacional Electoral (INE) remitió al Gobierno del Distrito Federal dos oficios en los que solicita al mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, garantizar que la ejecución de los bienes, servicios y recursos de los programas sociales se apeguen a su objetivo y reglas de operación, evitando en todo momento su uso con fines electorales durante los procesos local y federal que se llevan a cabo. Dichos escritos fueron turnados por el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, a todos los servidores de la administración capitalina, junto con los acuerdos correspondientes aprobados por el Consejo General del INE. Se remarca que la inclusión de nombres, mensajes o lemas que promocionan las acciones o logros de un gobierno, pueden ser contrarios al principios de imparcialidad, y por tanto afectar la equidad y el ejercicio del derecho al voto libre. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

AVANZAN PRD Y PRI EN PACTO DE CIVILIDAD Sin el PAN y Morena, los dirigente del PRD y del PRI, Raúl Flores y Mauricio López, respectivamente, acordaron los primeros puntos de un acuerdo de civilidad con los otros seis partidos locales que firmarán a más tardar el domingo próximo. Flores puso como primer punto dar su confianza a las autoridades electorales; sin embargo, cuestionó al Instituto Electoral local por no haber sacado ya la “tarjeta amarilla” a Morena, ante lo que consideró actos anticipados de campaña de sus candidatos. ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Casi ocho meses después del derrame de 40 mil metros cúbicos de solución de ácido sulfúrico y metales pesados a los ríos Sonora y Bacanuchi, provocado por la minera Buenavista del Cobre, filial de Grupo México, ésta “no ha entregado la totalidad de los recursos que se comprometió” a otorgar a los afectados. Hay al menos 3 mil demandantes que siguen esperando dichos fondos, además de que aún no se reparan totalmente los daños ambientales, afirma la representación del Sindicato Nacional de Mineros en Cananea. Sobre todo, señala, siguen presentándose casos de habitantes con problemas de salud por la contaminación del agua. En los últimos meses se ha informado de más personas afectadas, sobre todo menores de edad, que viven cerca de los ríos y que padecen enfermedades cutáneas por el uso y consumo de agua de estos afluentes. Incluso han sido llevados a realizarse múltiples análisis que revelan que hay presencia de metales en sus cuerpos.

35

Incumple Grupo México compromiso de resarcir a las víctimas, denuncia el sindicato minero

Surgen más casos de problemas de salud por derrame en Sonora ■

Más de 3 mil afectados todavía no reciben fondos del fideicomiso creado por el consorcio ■ “Tratan de acallar la situación reprimiendo a quienes denuncian”, dice el gremio en Cananea de más de un millón de habitantes de esta localidad de Sonora afectados por la contaminación de los ríos. Señalaron que incluso en el

plantón que establecieron habitantes afectados en la zona de bombeo de agua denominada Los Patos, para denunciar que continúa la emergencia y no se

han resarcido los daños, se informó que hay niños enfermos en los siete municipios de la zona por beber agua contaminada del río.

“Es preocupante la situación de los habitantes; no ha pasado la emergencia” “Todo ello indica que no ha pasado la emergencia ambiental”, destaca la representación sindical. Asimismo, señaló a este diario que se ha tratado de “acallar” toda esta situación reprimiendo a los pobladores que se manifiestan para denunciar. “La situación de salud de los habitantes de la región es preocupante y Grupo México incumple sus obligaciones. Informó que integrantes de la sección minera de Cananea conformaron un equipo de trabajo para apoyar las demandas

El proyecto de minería de fosfato Don Diego, planeado en la bahía de Ulloa, Baja California Sur, carece de suficiente información para determinar la afectación de especies, como las ballenas azul y jorobada, así como la tortuga caguama, señaló la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

Zona rica en biodiversidad En los comentarios que la organización envió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre la manifestación de impacto ambiental (MIA), expone que no se

Empleados de Grupo México realizan labores de limpieza en el río Sonora, luego del derrame de 40 millones de litros de desechos tóxicos hecho por la minera Buenavista del Cobre, lo que dejó graves daños al ambiente y a la salud de los habitantes de varios municipios cercanos al afluente, quienes siguen esperando la reparación de daños a que se comprometió el consorcio ■ Foto Cuartoscuro

Asociación interamericana pide al gobierno no avalarlo y acatar tratados

Alertan de graves daños al medio marino con proyecto minero Don Diego, en BCS debe autorizar el proyecto porque la zona que explotará es ecológicamente vulnerable y rica en biodiversidad. Además, señala, abarca la bahía Magdalena, ecosistema de manglar considerado Región Marina de Importancia y hogar de especies amenazadas y de otras vitales para la industria pesquera.

La AIDA explica que el proyecto implica un proceso minero que alteraría el entorno acuático, ya que grandes barcos dragarán el lecho marino y extraerán arena en busca de fosfato, pero al hacerlo podrían también extraer organismos vivos. Esto alterará el ecosistema con sedimentos que serán de-

vueltos al océano y se expondrán elementos tóxicos, como el uranio. Los sedimentos tóxicos expuestos, el dragado y el ruido de la operación minera alterarán el hábitat de especies vulnerables de ballena y tortuga, advierte el organismo. Señala que el gobierno mexicano tiene obligaciones naciona-

Ponen de ejemplo el caso de la señora Reyna Valenzuela, quien señala que según análisis y tres biopsias realizadas a dos de sus hijos en un lapso de siete meses, se determinó la presencia de metales en su organismo. Han tenido ronchas y escoriaciones que se les han propagado por todo el cuerpo. Ellos sólo piden apoyo para los tratamientos hospitalarios, destacan. Esta situación y el hecho de que se han llevado a cabo movilizaciones para denunciar los nuevos casos de enfermedades hizo que los habitantes afectados, junto con autoridades federales y del ayuntamiento de Ures, firmaran un acuerdo para revisar más de 3 mil expedientes de personas a quienes no se les ha entregado el apoyo económico del fideicomiso. Además, se reanudará la verificación física de comercios y prestadores de servicios afectados para dictaminar los pagos que aún están pendientes. Incluso se contempla llevar a cabo la contratación y capacitación de verificadores, según este acuerdo. En noviembre pasado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aseguró que la emergencia estaba totalmente superada, que la empresa había resarcido los daños económicos y que se estaba atendiendo a las personas que resultaron afectadas en su salud.

les e internacionales para aplicar el principio precautorio, por lo que debe negar el permiso al proyecto hasta asegurar que no generará daños ambientales graves e irreversibles. Añade que de autorizarlo, el gobierno podría violar tratados internacionales que está obligado a cumplir sobre la protección de entornos marinos y especies vulnerables. En un análisis, la organización indicó que la MIA carece de información técnica suficiente para garantizar que el proyecto no dañará gravemente la bahía. ANGÉLICA ENCISO L.


36 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Enfermedad sangrante que sin tratamiento adecuado puede causar discapacidad, porque las articulaciones (rodillas, codos, tobillos) se inflaman y destruyen. En los casos graves, hasta caminar o peinarse provoca la hemorragia. Así es la hemofilia, que afecta a poco más de 6 mil personas en el país, según algunas estimaciones, que también plantean que hay subregistro de más de la tercera parte. Dicha enfermedad se origina por un desorden genético que heredan las madres a sus hijos varones, aunque también se puede presentar en forma espontánea durante el embarazo. Representa un “problema social severo” para los afectados que, de niños, se ven impedidos para tener actividades como jugar, brincar o cualquier otra que implique el riesgo de golpes y, por lo tanto, sangrados. Aunque existen medicamentos que la controlan e incluso pueden prevenir las hemorragias, los reciben sólo 12 por ciento de los pacientes, afirmó Jaime García Chávez, jefe de la Clínica de Hemostasia y Trombosis del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra el 17 abril, el especialista comentó sobre la importancia de difundir información acerca del padecimiento y, sobre todo, advertir de la necesidad de mejorar el acceso a los medicamentos que la controlan. A causa de la alteración genética, las personas con hemofilia carecen de una proteína (factor VIII o IX) que evita o detiene las hemorragias, las cuales se presentan en la mayoría de los casos en articulaciones, músculos y tejidos blandos, y algunas en el sistema nervioso central. Estas últimas pueden ser causa la muerte de los pacientes. De por sí, los daños en articulaciones provocan discapacidad y,

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

En el sexenio de Felipe Calderón, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizaron una investigación sobre el estrés y las funciones cerebrales de los pilotos de aeronaves comerciales, cuyos resultados se reservaron por 10 años. De acuerdo con el quinto informe de labores de la SCT de ese sexenio, para realizar dicho estudio la administración pasada destinó 10 millones de pesos al Fondo Sectorial ASA-Conacyt, para apoyar la investigación en materia aeronáutica. La red a cargo de ASA está conformada por 18 aeropuertos y participa en cinco en sociedad con gobiernos estatales e inversionistas privados, presta los servicios de abastecimiento y succión de combustibles y dos puntos de suministro en el Sistema Aeroportuario Nacional, además

Puede causar discapacidad o muerte, advierte experto

Hemofilia, “mal sangrante” que afecta a más de 6 mil en el país ■

Acuerdo Cofepris Segundamano para abatir los productos milagro

Aunque hay tratamiento para controlarla, muchos ni saben que la tienen

lo peor, dijo el especialista, es que existen casos de personas que ni siquiera saben que tienen hemofilia. Para mitigar el dolor, “se amarran un trapito y listo”. Para cuando reciben el diagnóstico ya han perdido la movilidad en brazos o piernas. García Chávez también resaltó que, entre los enfermos, les va mejor a quienes son derechohabientes de la seguridad social. Refirió el caso del IMSS, donde desde los años 90 están disponibles los me-

dicamentos que sustituyeron a los derivados de la sangre. Durante décadas, y antes de que entrara en vigor la regulación de los bancos de sangre, se transfundió a los pacientes, con graves riesgos y daños colaterales, como la transmisión de la hepatitis C y el VIH/sida. En 2009 empezó en el Seguro Social el programa de profilaxis, el cual consiste en dar los tratamientos a los enfermos menores de dos

AÑO NUEVO

EN

años antes de que se presenten los sangrados. De esa manera se evita cualquier posible daño articular o en otra parte del organismo, lo que redunda en mejor calidad y esperanza de vida, apuntó. El médico reconoció que el costo económico es elevado, pero se compensa con una disminución y práctica desaparición de los gastos por hospitalizaciones, complicaciones, ausentismo escolar de los niños y laboral de los padres.

CHINA

Los productos milagro que antes se anunciaban en televisión pasaron a los portales de Internet, indicó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al dar a conocer el convenio que firmó con la empresa Segundamano. mx, a fin de evitar la difusión de mercancías que engañen a los usuarios. Son los artículos que se anuncian como medicamentos y ofrecen curar enfermedades, pero sin contar con la evidencia científica y clínica de su eficacia, calidad y seguridad.

Bajó de Internet 7 mil anuncios

Habitantes de Jinghong, centro político, económico y cultural de la prefectura autónoma de Xishuangbanna, en China, vuelan globos de Cantolla durante la celebración el Año Nuevo del grupo étnico dai ■ Foto Xinhua

Participaron SCT, ASA y Conacyt; Calderón le destinó $10 millones

Se reservaron 10 años resultados de un estudio sobre estrés de pilotos mexicanos de que participa en el desarollo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y coadyuva con la SCT. En entrevista, Miguel Ángel Valero, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, señaló que para hacer el análisis –hace tres años–, el cual está reservado, se evaluó a 300 pilotos, en los que se exploró su perfil de estrés y el estilo en que lo afrontan. Señaló que la tensión que presentan los del sector comercial se debe a cansancio y por trabajar diferentes horarios. “El estrés y cansancio debe ser estudiado y regulado en todo el personal aeronáutico, no sólo los pilotos”. Añadió que la falta

de entrenamiento de estos últimos es el principal factor para que ocurra un accidente aéreo.

Primera Feria Aeroespacial 2015 Por otra parte, en conferencia de prensa para anunciar los detalles de la primera Feria Aeroespacial 2015, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Base Militar No. 1 de Santa Lucía, a fin de fortalecer la industria mexicana, y en la que participarán más de 280 empresas nacionales y 15 países, Valero Chávez advirtió que en México no se puede construir un nuevo aeropuerto si no existen políticas públicas en la industria aeronáutica. “Es como tener un

edificio nuevo y no tener políticas para entrar en él. “Es sumamente importante que veamos la aviación no sólo como un medio de transporte, sino que contemos con una verdadera política transversal en la materia, que en otros países se tiene desde hace mucho tiempo, porque incluso aquí hay algunas leyes y reglamentos de los años 60 que no se han actualizado. Estamos a tiempo para que en esta primera etapa de la construcción, que se prevé terminen las tres primeras pistas a finales del sexenio, tengamos una política aeronáutica” reiteró. Al respecto, un documento de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) indica

La Cofepris indicó que de los más de 7 mil anuncios que ha bajado de Internet en el último año, sólo 170 han sido de ese portal. El convenio tiene la finalidad de evitar que la publicidad riesgosa se difunda a través de la plataforma de Segundmano.mx, con lo que se da mayor seguridad a los usuarios durante el proceso de compra y venta de artículos y servicios. Mediante el acuerdo de colaboración y capacitación, ambas partes buscan proteger la salud pública y garantizar la legalidad de todos los mensajes que se publican en ese portal de anuncios clasificados gratuitos, indicó la Cofepris. Insistió en que los únicos artículos que pueden publicitarse en la red como curativos son los medicamentos que cuenten con registro sanitario. DE LA REDACCIÓN

que el sector aéreo contribuye con 50.2 billones de pesos del producto interno bruto (PIB) nacional y, sumadas las contribuciones del sector turístico, la industria de la aviación representa 24 por ciento del PIB y genera aproximadamente 127 mil empleos directos y poco más de 635 mil indirectos; “por tanto, el gobierno federal debe considerar este sector como herramienta para planear un crecimiento económico sostenido”. Al acto en que se anunció la primera Feria Aeroespacial, que se realizará del 22 al 25 de abril, asistieron Ricardo Carrasco, coordinador de la industria espacial de ProMéxico; Ricardo Quintal, comandante general de la Dirección General de Aeronáutica Civil del AICM, y Rodolfo Rodríguez, presidente del comité organizador Famex 2015, entre otros. Dijeron que se requiere atraer nuevas inversiones al país, y que con este evento se busca recaudar 500 millones de dólares anuales de inversión extrajera.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

LAURA POY SOLANO

A pesar de atender a la población con mayores desventajas socioeconómicas del país –1.2 millones de niños de prescolar y primaria indígenas– y enfrentar las peores condiciones de trabajo, los profesores de educación indígena son quienes perciben los menores ingresos de todo el subsistema de formación básica, revela el informe Los docentes en México, elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, casi nueve de cada diez hogares que cuentan con un estudiante normalista que cursa la licenciatura intercultural bilingüe se hallan por debajo de la línea del bienestar mínimo, con ingresos inferiores a mil 179 pesos mensuales per cápita. Señala que actualmente poco más de 3 mil jóvenes han decidido formarse como profesores de primaria indígena, aunque 96.2 por ciento deberán laborar en comunidades de alta y muy alta marginación, donde se carece de infraestructura y equipamiento escolar. El documento destaca que además de salarios inferiores, el atractivo para laborar en escuelas indígenas es menor porque nueve de cada 10 escuelas de prescolar, y cuatro de cada cinco primarias, carecen de personal directivo; 40 por ciento carecen de mesas y sillas para los maestros, y en siete de cada 10 prescolares, y tres de cada cinco primarias, un maestro atiende a más de un grado escolar. Aunque enfrentan mayores retos para realizar su labor do-

Tienen también las condiciones de trabajo más difíciles

Maestros de educación indígena, los peor remunerados: INEE ■

Reciben de $2,500 a $3,500 menos que otros docentes de formación básica

cente, sus salarios son inferiores a los que reciben sus colegas de prescolar y primaria general, tanto para quienes están ingresando a la carrera docente como para aquellos que tienen en promedio 45 a 49 años de edad, sin importar el nivel educativo. El informe del INEE explica que los profesores que acaban de ingresar al sistema educativo nacional, con un promedio de 20 a 24 años de edad, reciben un salario de 9 mil pesos mensuales, en el caso de la educación indígena, pero sus pares de escuelas generales perciben un ingreso al mes neto de 11 mil 500, es decir, hay una diferencia de 2 mil 500 pesos mensuales. Sin embargo, la mayor diferencia de ingreso se presenta en el grupo de docentes de 45 a 49 años, pues los maestros de prescolar indígena ganan en promedio 13 mil pesos mensuales, frente a una percepción de 16 mil 500 para aquellos que laboran en la modalidad general, es decir, 3 mil 500 pesos menos. A esto se suma que en general el salario de los maestros es más bajo en comparación con el de otras profesiones, pues “más de la mitad de los docentes de edu-

Perfilan a integrantes de la COCNP

cación prescolar y primaria tienen niveles salariales inferiores al de otras profesiones con contratos de medio tiempo o más”. El estudio destaca que en-

tre las ventajas de pertenecer al gremio docente se incluye “la protección al salario, la compatibilidad entre el trabajo docente y el hogar, y la seguridad en el em-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

pleo y las prestaciones sociales”. Sin embargo, se detectó que 3.4 por ciento de los docentes de educación básica no tienen un contrato estable; 6.6 carecen de seguridad social y 6.8 por ciento no tienen derecho a los servicios de salud como el resto de sus compañeros. La diferencia de ingreso detectada entre profesores de prescolar y primarias indígenas y no indígenas, aclara el INEE, es “incompatible con el principio de equidad y la aspiración de mejorar la calidad de la educación que se ofrece a los alumnos con mayores desventajas”.

Niños indígenas pames de la escuela primaria bilingüe Benito Juárez, en Santa María Acapulco, municipio de Santa Catarina, en la Sierra Gorda de San Luis Potosí ■ Foto Cristina Rodríguez

Beneficiaría a estudiantes de posgrado que tienen beca

No hay fisuras en la AGP, Autoridades de la UAM plantean “apoyo sostienen participantes institucional” para cuotas de inscripción EMIR OLIVARES ALONSO

Los integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) sesionaron ayer para comenzar a definir el perfil de quienes conformarán la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (COCNP). Y rechazaron que exista división en el seno de esa instancia estudiantil. El próximo sábado 18 de abril, la AGP tiene que entregar al director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, su propuesta para la conformación de la COCNP a fin de definir las formas para la celebración del congreso, en el que se sentarán las bases para la “refundación” y “democratización” de la casa de estudios, tal como se acordó durante los diálogos entre los jóvenes y representantes del gobierno federal en el contexto del paro estudiantil de más de dos meses en la institución. En una larga sesión que se realizó en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del IPN, los integrantes de esta

instancia estudiantil también presentaron las “problemáticas” que aún se viven en algunas unidades académicas, como el desconocimiento de los estudiantes que pertenecen a la AGP, diferencias con algunos directivos, e insistieron en la necesidad de que algunos otros sean destituidos (hasta el momento 30 directores han sido removidos), informaron algunos de los asistentes a la sesión. Ante la información que trascendió hace unos días en el sentido de que hay una división en la AGP, los jóvenes consultados lo rechazaron e inclusive dijeron que los trabajos de ayer “salieron muy bien. No hay problemas de división alguna”. Señalaron que la sesión de ayer no fue resolutiva, por lo que citaron a una nueva reunión para este jueves en la Escuela Superior de Economía, ubicada en el Casco de Santo Tomás, a fin de continuar con la discusión del perfil que consideran necesario para los integrantes de la comunidad (alumnos, profesores y directivos) que serán nombrados para ser parte de la COCNP.

EMIR OLIVARES ALONSO

Autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) plantearon un “apoyo institucional” para saldar el cobro de cuotas a estudiantes de posgrado de esa casa de estudios que cuenten con una beca. Esto luego de que los jóvenes denunciaran el cobro “irregular” de cuotas en ese nivel académico, que van de 700 a 3 mil pesos. Ayer, representantes de la rectoría general respondieron al pliego de demandas presentado el martes de la semana pasada por los estudiantes, en el que exigen la cancelación del cobro de cuotas para todos los alumnos de ese nivel, becados o no, sin importar la unidad a la que pertenezcan, el trimestre que cursen ni su nacionalidad. Durante una reunión entre ambas partes, el secretario general de la casa de estudios, Norberto Manjarrez, presentó la propuesta del rector general, Salvador Vega y León, en la que se planteó a

maestrantes y doctorantes sobre un “apoyo institucional” a los mil 971 estudiantes inscritos en alguno de los 74 programas de posgrado y que cuentan con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) o de la propia UAM. Esto con el fin de que esa cuota no tenga que ser cubierta por los alumnos. Se dijo además que unos 700 alumnos no tienen ningún tipo de beca, por lo que no podrán ser beneficiados con el “apoyo institucional”. Al respecto, los jóvenes respondieron que esta solución es “insuficiente”, pues su exigencia tiene que ver con la gratuidad de la educación. Demandaron la suspensión de esos pagos para todos los inscritos en este nivel de estudios en el presente y en el futuro, así como la devolución de los montos que les fueron cobrados a inicios de este año. Sin embargo, aceptaron temporalmente la propuesta de las autoridades debido a que la próxima semana iniciarán los

trámites de inscripción al trimestre de primavera. El funcionario de la UAM informó que desde 1993 se legisló sobre el cobro de cuotas para posgrado, pero entre 2004 y 2014 existió un acuerdo con el Conacyt para que el pago lo absorbiera la instancia gubernamental. Al concluir ese convenio, a partir de 2015, el costo volvió a pasar a los estudiantes. “La única omisión que reconozco es que (en ese periodo) no se cobró (...) No les cobramos a ustedes, sino al Conacyt, pero hoy el consejo trató de darle la vuelta al problema”, apuntó Manjarrez. En su pliego petitorio, los universitarios también demandaron un proceso de transparencia para conocer por qué se dio la decisión de cobrar cuotas a partir del trimestre que inició en enero pasado; la conformación de una defensoría de derechos de los universitarios y una explicación de los vínculos entre la UAM y el Ceneval.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

â– La Iglesia asume mayor protagonismo, dice

AGUA

DULCE PARA

SAN DIEGO

Exhorta la CEM a “hacer equipoâ€? con los jĂłvenes CAROLINA GĂ“MEZ MENA

En el comienzo de los trabajos de la 99 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el cardenal Francisco Robles Ortega, presidente de este organismo, destacĂł que en los momentos actuales se requiere de todos, particularmente de “aquellos a quienes se ha sido confiado el servicio de la autoridad, un compromiso decidido y coherente en la defensa de la verdad, la vida, la dignidad, los derechos y los deberes de toda persona, asĂ­ como de la libertad, la justicia, el bien, la reconciliaciĂłn, el progreso y la pazâ€?. El tambiĂŠn arzobispo de Guadalajara dijo que la Iglesia, “a pesar de los problemas y desencantos, asume cada vez mĂĄs un mayor protagonismoâ€?. El tema central de la asamblea, en la que participan 125 obispos, es Los jĂłvenes, destinatarios y protagonistas prioritarios de la nueva evangelizaciĂłn en el contexto social posmoderno. El propĂłsito es acercarse a ellos y reconocerlos, valorarlos, escucharlos, dialogar y discernir para ayudarles en su desarrollo personal.

Publican en el DOF programa de la Agencia Espacial Mexicana Este martes fue publicado en el Diario Oficial de la FederaciĂłn el programa nacional de actividades de la Agencia Espacial Mexicana, el cual destaca que la operaciĂłn e investigaciĂłn en la materia sirve para fortalecer actividades cotidianas de divulgaciĂłn de la ciencia y de protecciĂłn a la poblaciĂłn, ya sea en casos de territorio o de atenciĂłn al estado del tiempo, entre otras funciones. DE LA REDACCIĂ“N

Robles Ortega seĂąalĂł que los jerarcas catĂłlicos y los religiosos y religiosas deben ser para los jĂłvenes “compaĂąeros en el camino de la vida, guiĂĄndolos y aprendiendo de ellos, que son el presente y el futuro de la Iglesia de MĂŠxico y del mundoâ€?, y pidiĂł hacer “equipoâ€? con ellos para la “construcciĂłn de un MĂŠxico y un mundo mejoresâ€?. Christophe Pierre, nuncio apostĂłlico en MĂŠxico, reconociĂł que la mayorĂ­a de los jĂłvenes son generosos, solidarios y comprometidos. No obstante, indicĂł, muchos no han recibido de sus padres referencias sociales y espirituales, por lo que enfrentan cierta falta de raĂ­ces culturales, religiosas y morales que favorezcan el sentido de pertenencia. Frente a esto, seĂąalĂł, los jĂłvenes quieren que se les tome en cuenta y se les acompaĂąe en su bĂşsqueda de identidad, por lo que es necesario “ir a ellos y estar con ellos allĂĄ donde ellos estĂĄnâ€?. Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la FederaciĂłn Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, Tlaxcala.

Trabajadores conversan entre filas de filtros en la planta desalinizadora de agua de mar mĂĄs grande del hemisferio occidental, que se construye desde 2012 sobre una laguna costera en la ciudad de Carlsbad, California, con un costo de mil millones de dĂłlares. Su apertura estĂĄ programada para noviembre de este aĂąo, y proveerĂĄ al dĂ­a hasta 50 millones de galones de lĂ­quido potable al condado de San Diego â– Foto Reuters

EDICTO SE EMPLAZA A JUICIO A: BANCO OBRERO S.A. INSTITUCIĂłN DE BANCA MĂšLTIPLE. En los autos del expediente nĂşmero 508/2013 radicado en el Juzgado DĂŠcimo Civil relativo al juicio ORDINRIO MERCANTIL promovido por MARĂ?A DE JESĂšS EDILIA URQUIETA QUINTANA, en contra de USTED VH RUGHQy QRWLĂ€FDUOH OR VLJXLHQWH SRU OR que con fundamento en el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se decreta el emplazamiento a juicio del mismo por medio de EDICTOS que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del estado a elecciĂłn del interesado, haciĂŠndosele saber que deberĂĄ presentarse dentro de un tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn para contestar la demanda instaurada en su FRQWUD DVt FRPR SDUD TXH VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDciones en esta ciudad, encontrĂĄndose a su disposiciĂłn copias cotejadas de dicho escrito de demandada y anexos en la SecretarĂ­a de este Juzgado, apercibiĂŠndosele que en caso de no comparecer se seguirĂĄ el juicio en su rebeldĂ­a, de conformidad al artĂ­culo 1378 del CĂłdigo de &RPHUFLR DSHUFLELpQGROH GH TXH VL QR OR KDFH ODV SRVWHULRUHV QRWLĂ€caciones que se les deban hacer, aun las de carĂĄcter personal se les harĂĄ por medio del BoletĂ­n Judicial de conformidad a lo establecido por el artĂ­culo, 1069 y 1070 del CĂłdigo de Comercio. ConsĂŠrvense las copias de traslado presentados por la actora en la SecretarĂ­a correspondientes a disposiciĂłn de la parte demandada.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. EVANGELINA ZAVALA FRANCO.

EDICTO En los autos del juicio de amparo 797/2014, promovido por ABEL IVĂ N ONOFRE VĂ ZQUEZ, contra actos del Juez de InstrucciĂłn Especializado en ImparticiĂłn de Justicia para Adolescentes en el Estado de Tlaxcala; se ordenĂł emplazar por edictos al tercero interesado MAURO Ă NGEL HERNĂ NDEZ CABRERA; y se le concede un tĂŠrmino de treinta dĂ­as contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn para que comparezca a juicio a hacer valer sus derechos y seĂąale domicilio para oĂ­r y recibir notificaciones en esta ciudad; apercibido que de no hacerlo, las ulteriores notificaciones aun las de carĂĄcter personal, se practicarĂĄn por medio de lista. Atentamente Tlaxcala, Tlax., a 19 de febrero de 2015. EL SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TLAXCALA. LIC. ERNESTO ARGĂœELLO MELGAR.

EDICTO JUZGADO 42Âş CIVIL SECRETARĂ?A “Aâ€? EXP: 567/2014 FRANCISCO ANTONIO CARRILLO BUSTOS. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de CARRILLO BUSTOS FRANCISCO ANTONIO EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL LICENCIADO ESTEBAN AGUSTĂ?N TAPIA GASPAR, ordenĂł mediante proveĂ­do de veintisĂŠis de febrero de dos mil quince hacer del conocimiento del C. Francisco Antonio Carrillo Bustos que existe una demanda instaurada en su contra, la que se admitiĂł mediante proveĂ­do de cuatro de julio de dos mil catorce en la que se le reclama el pago de la cantidad de $1’927,484.65 (UN MILLĂ“N NOVECIENTOS VEINTISIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS 65/100 M.N.) por concepto de suerte principal y demĂĄs prestaciones que se indican en el escrito inicial de demanda, informĂĄndole que cuenta con el tĂŠrmino de SESENTA DĂ?AS para ocurrir al local de este Juzgado a dar respuesta a la demanda incoada en su contra, quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado en la SecretarĂ­a del Juzgado, en la inteligencia que el tĂŠrmino empezarĂĄ a correr a partir del dĂ­a siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn. MÉXICO, D.F. A 2 DE MARZO DE 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ADRIANA LETICIA JUĂ REZ SERRANO

EDICTO

EDICTO

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

En los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por AROCHI BARAJAS GERMĂ N en contra de MARY THELMA MEZA S.A. DE C.V., Y MARY THELMA MEZA RODRĂ?GUEZ, expediente 843/07, el C. JUEZ 43 CIVIL seĂąalĂł las ONCE HORAS DEL SEIS DE MAYO DE DOS MIL 48,1&( SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ SULPHUD almoneda del inmueble embargado consistente en DEPARTAMENTO QUINIENTOS TRES, DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO UBICADO EN LA CALLE DE TABACHINES, NĂšMERO DOSCIENTOS CUATRO, COLONIA BOSQUES DE LAS LOMAS, DELEGACIĂ“N CUAJIMALPA, MÉXICO DISTRITO FEDERAL, por lo que se seĂąala precio de la venta judicial, la cantidad de $5,380,500.00 M.N.(CINCO MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL. Siendo postura legal el equivalente a las dos terceras partes GHO SUHFLR ĹľMDGR LA C. SECRETARIA “Aâ€? DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY. LIC. SILVIA Ă LVAREZ BAHENA.

PARA NOTIFICAR A AL ACREEDOR MINIBUSES ALFA SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE En cumplimiento al acuerdo de vente de febrero de dos mil quince, dictado en el juicio ejecutivo mercantil nĂşmero 88/2011-4 del Ă­ndice del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Hidalgo, promovido por Carmen David SolĂ­s HernĂĄndez, en su carĂĄcter de endosatario en procuraciĂłn al cobro de Francisco Rivera HernĂĄndez, en contra de JesĂşs Alberto GutiĂŠrrez Villegas; se ordena la publicaciĂłn GH HGLFWRV D HIHFWR GH TXH VH QRWLĂ€TXH D OD SHUVRQD PRUDO 0LQLEXVHV Alfa, S.A. de C. V., a travĂŠs de su representante, el diverso acuerdo de nueve de julio de dos mil catorce el que en lo conducente dice. “(...) que en este Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Hidalgo se encuentra registrado el juicio ejecutivo mercantil 88/2011-4 promovido por Carmen David SolĂ­s HernĂĄndez, en su carĂĄcter de endosatario en procuraciĂłn de Francisco Rivera HernĂĄndez, en contra de JesĂşs Alberto GutiĂŠrrez Villegas, y que en el mismo fue embargado el bien LQPXHEOH TXH VH HQFXHQWUD HQ HO ORWH 0DQ]DQD &DOOH 0DQXHO 0 3RQFH )UDFFLRQDPLHQWR -DUGLQHV GHO 6XU HQ HVWD FLXGDG GH Tulancingo de Bravo, Hidalgo, con los siguientes datos registrales: Q~PHUR 7RPR , /LEUR , 6HFFLyQ 3ULPHUD GH IHFKD YHLQWLRFKR GH MXQLR GH PLO QRYHFLHQWRV RFKHQWD \ WUHV GHO 'LVWULWR -XGLFLDO de Tulancingo Hidalgo. $VLPLVPR GHEHUi KDFHU GH VX FRQRFLPLHQWR TXH HO MXLFLR UHIHULGR VH encuentra en periodo de ejecuciĂłn de sentencia; en tal virtud, notifĂ­TXHVH OR DQWHULRU D OD HPSUHVD UHIHULGD D Ă€Q GH TXH VL HV VX GHVHR FRPSDUH]FD DQWH HVWH MX]JDGR IHGHUDO D KDFHU YDOHU VXV GHUHFKRV dentro del juicio ejecutivo mercantil en que se actĂşa, toda vez que de las constancias que obran en autos, se advierte que respecto del inmueble en cuestiĂłn, se encuentra trabado embargo a su favor, deELHQGR GH LJXDO IRUPD VHxDODU GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDFLRQHV HQ HVWD FLXGDG GH 3DFKXFD +LGDOJR DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV VH OH UHDOL]DUiQ SRU OLVWD TXH VH Ă€MH HQ ORV HVWUDGRV segĂşn lo establecido por el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio. (...)â€? En el entendido que los edictos correspondientes se publicarĂĄn por tres veces consecutivas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de FREHUWXUD QDFLRQDO \ HQ OD *DFHWD 2Ă€FLDO GHO *RELHUQR GHO (VWDGR GH Hidalgo, a costa de la parte actora. /R TXH KDJR GH VX FRQRFLPLHQWR SDUD ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D lugar.

PACHUCA, HIDALGO; 20 DE FEBRERO DE 2015 LA SECRETARIO DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE HIDALGO.

LIC. ROC�O BONILLA PÉREZ.

AL MARGEN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL

EDICTO

TERCERA INTERESADA: GABRIELA MEJ�A ALEJANDRE. EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO 992/2014-II, PROMOVIDO POR NICOLà S VALERO PASTRANA, CONTRA ACTOS DE LA OCTAVA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y JUEZ VIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, AMBAS DEL DISTRITO FEDERAL, se advierte lo siguiente: que en la demanda de amparo se seùaló como acto reclamado, especialmente la resolución de doce de septiembre de dos mil catorce, pronunciada por la Octava Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en el toca 830/2014, que dejó insubsistentes las sentencias definitivas de nueve de noviembre de dos mil doce y veintinueve de abril de dos mil catorce, dictadas por el Juez SeptuagÊsimo de lo Civil del Distrito Federal, en el juicio controversia de arrendamiento 1060/2012, seguido por el hoy quejoso, en contra de Gabriela Mejía Alejandre y Enrique Alvarez Prieto, en las que se condenó a los codemandados y se ordenó al Juez de origen a dictar una sola sentencia; que mediante auto de veintiocho de octubre de dos mil catorce, se admitió la demanda de amparo, y en auto de nueve de marzo del aùo en curso, se ordenó emplazar por medio de edictos a la tercera interesada Gabriela Mejía Alejandre, por tres veces de siete en siete días håbiles, requiriÊndole para que se presente ante este juzgado dentro del tÊrmino de treinta días contados del siguiente al de la última publicación, ya que de no hacerlo, se le harån las subsecuentes notificaciones, aun las de caråcter personal, por medio de lista, en los estrados de este juzgado; haciÊndole del conocimiento de la tercera interesada, que quedan a su disposición en este Juzgado Noveno de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, copia simple de la demanda de amparo y del auto admisorio. MÊxico, Distrito Federal, a 09 de Marzo de 2015. El Secretario Lic. Juan Diego Hernåndez Villegas

SE EMPLAZA A JUICIO A: SOCIEDAD LIMITADA DE LOS ACTIVOS DE GRAMERCY S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, que dentro del expediente nĂşmero 508/2013, promovido por MARĂ?A DE JESĂšS EDILIA URQUIETA QUINTANA, en contra de Usted, se ordenĂł mediante auto de fecha diecisiete de marzo del aĂąo dos mil quince QRWLĂ€FDUOH OR VLJXLHQWH &RPR OR VROLFLWD VH OH WLHQH KDFLHQGR ODV PDnifestaciones que vierte en el de cuenta, por lo que con fundamento HQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR SURFpGDVH D HPSOD]DU SRU HGLFWRV D 62&,('$' /,0,7$'$ '( /26 $&7,926 '( *5$0(5&< 6 $ '( & 9 62&,('$' '( 5(63216$%,/,'$' /,0,7$'$ '( &$3,7$/ 9$5,$%/( HGLFWRV TXH VH SXEOLFDUiQ SRU tres veces consecutivas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia, y de FREHUWXUD QDFLRQDO \ HQ XQ SHULyGLFR ORFDO GHO HVWDGR D HOHFFLyQ GHO LQWHUHVDGR KDFLpQGRVHOH VDEHU TXH GHEHUi SUHVHQWDUVH GHQWUR GH XQ WpUPLQR GH 48,1&( 'ĂŒ$6 FRQWDGRV D SDUWLU GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ para contestarla demanda instaurada en su contra, asĂ­ como para TXH VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDFLRQHV HQ HVWD FLXGDG HQFRQWUiQGRVH D VX GLVSRVLFLyQ FRSLDV FRWHMDGDV GH GLFKR HVFULWR GH GHPDQGDGD \ DQH[RV HQ OD 6HFUHWDUtD GH HVWH -X]JDGR DSHUFLELpQGRVHOH TXH HQ FDVR GH QR FRPSDUHFHU VH VHJXLUi HO MXLFLR HQ VX UHEHOGtD GH FRQIRUPLGDG DO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR DSHUFLELpQGROH GH TXH VL QR OR KDFH ODV SRVWHULRUHV QRWLĂ€FDFLRQHV TXH VH OHV GHEDQ KDFHU DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO VH OHV KDUiQ SRU PHGLR GHO %ROHWtQ -XGLFLDO GH FRQIRUPLGDG D OR HVWDEOHFLGR SRU HO DUWtFXOR \ GHO &yGLJR GH &RPHUFLR TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A VEINTISIETE DE MARZO DEL 2015.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. EVANGELINA ZAVALA FRANCO.

EDICTOS JUZGADO 28 CIVIL SECRETARĂ?A “Aâ€? EXPEDIENTE 741/2011 QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HIPOTECARIA CASA MEXICANA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, actualmente SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE JUANA ARACELY SOLĂ?S GONZĂ LEZ, EXISTEN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LAS SIGUIENTES QUE A LA LETRA DICE.MÉXICO DISTRITO FEDERAL A DIEZ DE DICIEMBRE DE DOS MIL CATORCE.

A sus autos el escrito presentado por el C. JOSÉ LUIS OSEGUERA MAXIMILIANO, apoderado de la parte actora, como lo solicita, con fundamento en el ArtĂ­culo 486 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles , en virtud de que el demandado no exhibiĂł avalĂşo de su parte, ni desahogĂł la vista dada por auto de fecha veinticuatro de noviembre del aĂąo dos mil catorce, se le tiene por conforme con el avalĂşo rendido por el perito de la actora. Y por asĂ­ corresponder al estado de los autos, con fundamento en los artĂ­culos 570, 572, 573 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A TRES DE MARZO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE SDUD TXH WHQJD YHULĂ€cativo la Audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, respecto del Bien inmueble ubicado en CASA MARCADA CON EL NĂšMERO 22 DEL LOTE 04, MANZANA 03 UBICADO EN LA CALLE RICARDO FLORES MAGĂ“N, DEL FRACCIONAMIENTO LOS HÉROES, DE LA SUPER MANZANA 222 DE ESTA CIUDAD DE CANCĂšN, MUNICIPIO BENITO JUĂ REZ, ESTADO DE QUINTANA ROO, siendo el precio de remate el del avalĂşo del perito de la parte actora, que corresponde a la cantidad de $315,000.00 (TRESCIENTOS QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal en tĂŠrminos de lo prescrito por el artĂ­culo 573 del CĂłdigo Procesal de la Materia, la que alcance a FXEULU ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GHO DYDO~R Ă€MDGR DO ELHQ LQPXHEOH OLWLJLRVR citado con antelaciĂłn. En tal virtud. PublĂ­quense los Edictos de Estilo, convocando postores, por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂ­as hĂĄbiles, y entre la Ăşltima y la fecha de remate igual plazo en los Tableros de Aviso de este Juzgado, en los de la TesorerĂ­a del Distrito Federal y en el PeriĂłdico “LA JORNADAâ€?, para tomar parte en la subasta los licitadores interesados, deberĂĄn consignar previamente por cualquiera de los medios autorizados por la ley, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento, del valor del bien, que sirve de base para el remate, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidas, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artĂ­culos 570, 572, 574 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, tomando en consideraciĂłn que el domicilio del bien inmueble detallado con antelaciĂłn, se encuentra XELFDGR IXHUD GH OD MXULVGLFFLyQ GH HVWH -X]JDGR FRQ IXQGDPHQWR HQ OR dispuesto por el artĂ­culo 572 del CĂłdigo Procesal de la Materia, gĂ­rese atento exhorto, con los insertos necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE CANCĂšN, ESTADO DE QUINTANA ROO, para TXH HQ DX[LOLR GH ODV ODERUHV \ SRU FRPLVLyQ GH pVWH -X]JDGR VH VLUYD SXEOLFDU ORV (GLFWRV HQ ORV VLWLRV GH FRVWXPEUH GHO -X]JDGR H[KRUWDGR y en un PeriĂłdico de aquella entidad federativa, en los tĂŠrminos ordenados, concediĂŠndole OCHO DĂ?AS MĂ S en razĂłn de la distancia, respecto de cada publicaciĂłn, con fundamento en el artĂ­culo 134 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, facultĂĄndoVH H[SUHVDPHQWH DO & -XH] H[KRUWDGR SDUD TXH DFXHUGH SURPRFLRQHV presentadas por la parte actora tendientes a la publicidad de la citada DOPRQHGD \ UHDOLFH WRGDV ODV JHVWLRQHV FRQGXFHQWHV D Ă€Q GH FXPSOLmentar lo ordenado en el presente proveĂ­do, debiĂŠndose elaborar los edictos en los tĂŠrminos del artĂ­culo 128 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para Distrito Federal. Por otra parte atento al estado de los autos, proceda el encargado del turno a elaborarĂĄ de manera inmediata ODV FpGXODV GH QRWLĂ€FDFLyQ FRUUHVSRQGLHQWHV D TXH VH UHĂ€HUH HO SURYHtGR GHO FLQFR de noviembre de dos mil catorce, y hecho que sea TĂšRNESE A LA SECRETARIA ACTUARIA DE LA ADSCRIPCIĂ“N para que se sirva realizar la diligencia ordenada en el presente auto, dentro del tĂŠrmino de ley.- NOTIFĂ?QUESE /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL del Distrito Federal, Licenciado AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€? Licenciada REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ, con quien actĂşa, autoriza y da fe. Doy fe. MÉXICO DISTRITO FEDERAL A VEINTISIETE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE

A sus autos el escrito presentado por el C. JOSÉ LUIS OSEGUERA MAXIMILIANO, apoderado de la parte actora, por vertidas las manifestaciones realizadas en el escrito de cuenta, y como lo peticiona se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTISIETE DE ABRIL DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE para que tenga veriĂ€FDWLYR OD $XGLHQFLD GH REMATE EN PRIMERA ALMONEDA a que se UHĂ€HUH HO SURYHtGR GH IHFKD diez de diciembre de dos mil catorce en consecuencia proceda el encargado del turno a HODERUDU ORV RĂ€FLRV \ edictos correspondientes D TXH VH UHĂ€HUH HO SURYHtGR DQWHV FLWDGR NOTIFĂ?QUESE /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] 9,*(6,02 2&7$92 DE LO CIVIL del Distrito Federal Licenciado AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€? Licenciada REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ con quien actĂşa, autoriza y da fe. Doy fe.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A�


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 •

FABIOLA MARTÍNEZ Y CÉSAR ARELLANO

Trabajadoras domésticas, agrupadas en el Centro de Apoyo y Capacitación a Empleadas del Hogar solicitaron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que el Estado mexicano ratifique el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual prevé mejores condiciones laborales para este sector. En una carta entregada al funcionario se precisa que es una tarea pendiente desde 2011. Esta petición la hizo Marcelina Bautista, coordinadora regional para Latinoamérica de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar. En la misiva se expresa que en México, desde junio de hace

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

En una carta piden a Gobernación que sea enviado al Senado para su análisis

Empleadas del hogar apremian que México ratifique el convenio 189 de OIT cuatro años, varios legisladores, directores de dependencias gubernamentales, tanto federales como estatales, intelectuales, líderes sindicales y, sobre todo, las organizaciones de trabajadoras del hogar y empleadoras han exhortado al Ejecutivo para que emita un dictamen favorable del convenio 189 y que lo envíe al Senado para su ratificación. “Estamos aquí una vez más para decirle al secretario de Gobernación, al igual que a los de-

más funcionarios públicos responsables, que no vamos a parar hasta que el Estado mexicano ratifique el convenio. Garantizar el cumplimiento de nuestros derechos humanos y laborales es una responsabilidad tripartita: de nosotras las trabajadoras, empleadoras y de las autoridades. Trabajadoras y empleadoras ya estamos trabajando juntas, pero ¿el Estado cuándo se nos va a unir?” Recordaron que dieron un primer paso para la aprobación del

convenio 189, que fue firmado por México, “pero ahora, tras cuatro años de espera, continúa sin ser ratificado para que pueda entrar en vigor y las trabajadoras del hogar estemos protegidas por la legislación nacional e internacional. “El 16 de junio de 2011 todas las trabajadoras del hogar en el mundo festejamos esta aprobación; en países de la región como Uruguay, Nicaragua, Costa Rica, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y varios más supieron

concretar ese acuerdo tripartito y la ratificación ya es una realidad. Pero en México, ¿hasta cuándo? “Nosotras, 10 por ciento de las mujeres económicamente activas, no queremos nunca más un México sin nosotras. Esperamos que el secretario Miguel Ángel Osorio Chong no nos diga también que ya se cansó y reflexione que nuestro trabajo es el que permite que casas como las suyas estén siempre limpias y su mesa esté puesta.”

◗ AL CIERRE ■

Baja de $33 mil millones en dos años

Recortes a la Sagarpa dejan en orfandad al agro: PRD ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Los recortes anunciados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) “dejarán en la orfandad” al campo mexicano, porque “entre el presente año y 2016 sus programas no percibirán 33 mil 384 millones de pesos”, alertó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados. El ajuste al gasto público para el presente año redujo en 19.2 por ciento los recursos al sector, al pasar de 84 mil 761 millones aprobados por la Cámara de Diputados a 68 mil 447 millones (un total de 16 mil 314 millones menos). En los precriterios de política económica de 2016, enviados por la Secretaría de Hacienda al Congreso, el presupuesto para la Sagarpa sería de 67 mil 682 millones. Es decir, respecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, calculado en 84 mil 761 millones de pesos, al cálculo de gasto en 2016, la baja se ubicará en 17 mil 79 millones de pesos.

Programas “más lastimados” Miguel Alonso Raya, coordinador de grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, sostuvo que “el recorte real a los programas productivos del campo es de 20.1 por ciento de lo aprobado para programas de inversión”. Entre los programas “más lastimados”, refirió Alonso Raya, se encuentra el de innovación, desarrollo tecnológico y educación. Los diputados aprobaron inicialmente 8 mil 886 millones para el gasto de 2015; no obstante, el primer recorte le restó a

esa cantidad 5 mil 271 millones, y en los precriterios de política económica también se programó una inversión de 8 mil 886 millones, a la que se le restarán otros 5 mil 271 millones. Le sigue en grado de afectación el programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria. La inversión inicial sería de 5 mil 332 millones de pesos; sin embargo, en el ajuste de 2015 se le recortaron mil 903 millones, misma cantidad que se aplicó a la baja en los precriterios de política económica. En el programa integral de desarrollo rural ocurrió otra severa merma. De 14 mil 256 millones de pesos de presupuesto base, se redujo a 11 mil 616 millones; es decir, ese capítulo de inversión se ajustó en 2 mil 640 millones de pesos. Y también en los precriterios para 2016 se aplicará el mismo monto. Por lo que hace al de productividad y competitividad agroalimentaria, también el recorte será sustantivo. El gasto aprobado por la Cámara de Diputados sumó 6 mil 714 millones de pesos, y la reducción aplicada en el presente ejercicio fue de mil 970 millones. Para 2016 se aplicó el mismo criterio; es decir, el monto de mil 970 millones. Al de fomento a la agricultura, que fue objeto de un gasto inicial de 21 mil 500 millones de pesos, el recorte de 2015 le restó mil 292 millones, y en los precriterios de política económica el ajuste será mayor, con mil 696 millones de pesos. Y en el programa de fomento ganadero la reducción presupuestal afectó ya los 6 mil 951 millones de pesos que aprobaron los diputado federales, pues en el presente ejercicio se ajustaron a la baja 999 millones de pesos. Cifra idéntica a la prevista para 2016.

Miguel González ponchó a 10 en siete entradas en el partido que Baltimore ganó 4-3 a Nueva York ■ Foto Ap

Celtics vence a Raptors Boston. Jae Crowder encestó en el último momento del partido para que los Celtics de Boston vencieran 95-93 a los Raptors de Toronto y aseguraran el séptimo puesto en la conferencia este de la NBA. En otro encuentro, los Wizards cayeron 9599 ante Pacers. AGENCIAS

Récord personal de Miguel González El mexicano Miguel González logró un récord personal al sumar 10 ponches en siete entradas. Su equipo, Orioles de Baltimore, venció 4-3 a los Yanquis de Nueva York, con el estelar lanzador CC Sabathia. Adam Jones dio un jonrón y produjo dos carreras para los Orioles, en tanto que Caleb Joseph contribuyó con dos imparables y una impulsada. González (1-1) toleró cuatro imparables y una carrera, además de conceder un boleto. El derecho permitió que sólo un corredor pasara de la intermedia y puso fin a su salida con tres ponches en la séptima. En tanto, los Tigres de Detroit doblegaron

2-0 a los Piratas de Pittsburg, con excelente pitcheo de Shane Green (2-0), quien lanzó ocho entradas en blanco, en los que permitió tres imparables con tres ponches. El mexicano Joakim Soria resolvió el noveno capítulo para acreditarse su tercer

salvamento. Más resultados: Medias Rojas 8 Nacionales 7, Tampa Bay 3 Toronto 2, Medias Blancas 4 Indios 1, Texas 8 Los Ángeles 2, Oakland 4 Houston 0, Rojos 3 Cachorros 2, Mets 6 Filis 5, Marlines 8 Bravos 2. AGENCIAS


Las únicas sentencias de la OMC que cumple Washington son las que se acomodan a sus intereses. MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Salva de aplausos despide a Galeano

Carrasco: evitar la impunidad electoral es fundamental

El gobierno de Uruguay le rinde homenaje póstumo en el Congreso

‘‘Fue un gladiador que puso voz a los más humildes’’: Tabaré Vázquez

Hay que ser ejemplares en la sanción, sostiene el nuevo titular del TEPJF

Sus restos serán incinerados y esparcidos en un lugar no revelado

‘‘La situación actual del país obliga a actuar con responsabilidad absoluta’’ ■

ALONSO URRUTIA

Múltiples mensajes en memoria del que fue referente de la izquierda

■ 13

El INE ordena retirar espot del PAN tras queja de Peña

Para Fernando del Paso se pierde una de las grandes voces y esperanzas

■ 3a

La OMC da la razón a México en el conflicto del atún con EU

En el anuncio se criticaba el viaje presidencial a Londres con 200 invitados

■ Comisión del instituto antes lo avaló y ahora lo consideró calumnioso

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Determina que las acciones estadunidenses son discriminatorias

■ 13

Grupo Radio Centro cubre al Ifetel la sanción de $415 millones

Indica que sus etiquetados afectan la competitividad de productos mexicanos

Economía: se demostró que el método de pesca nacional no daña a delfines

Paga con efectivo de la empresa y un préstamo

Washington aún puede apelar de la resolución

■ A la baja por tercer día, las acciones del consorcio

Cientos de personas acudieron al homenaje póstumo que recibió el escritor y periodista Eduardo Galeano en el Congreso uruguayo, en Montevideo ■ Foto José Antonio López

MIRIAM POSADA GARCÍA

■ 24

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

18

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

J OSÉ S TEINSLEGER S ERGIO R AMÍREZ L UIS L INARES Z APATA C ARLOS M ARTÍNEZ G ARCÍA A LEJANDRO N ADAL J AVIER A RANDA L UNA

19 19 20 20 26 5a

JULIO REYNA QUIROZ

■ 28

Buscan amparo para que fondos públicos cubran monto del fraude

Víctimas de Ficrea van contra SHCP y CNBV ■

Afirman que la mala supervisión oficial abrió la puerta al millonario timo ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.