La Jornada, 16/03/2024

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Llegan 200 toneladas de ayuda a Gaza

▲ El buque de Open Arms (Brazos Abiertos), que partió de Chipre cargado de alimentos el martes, llegó ayer a la costa gazatí en la primera misión de una ruta marítima para acercar ayuda a la franja. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, suscribió las declaraciones del líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien llamó a celebrar elecciones anticipadas en Israel y lanzó una dura crítica al primer ministro israelí,

Utiliza Totalplay plan para declarar 1,500 mdp como pérdida fiscal: SAT

● Contra Salinas Pliego no hay “nada personal”, señala López Obrador

● El empresario dice que su concesión del campo de golf en Oaxaca está vigente

REDACCIÓN Y ALEJANDRO ALEGRIA / P 4

Benjamin Netanyahu. Éste aprobó los planes para un asalto militar a Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos. En tanto, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente (Unrwa) alertó que la guerra en Gaza dejó ya 23 millones de toneladas de escombros, 31 mil 490 muertos y 73 mil 439 heridos. Fotos Afp CHRIS STEVENSON, THE INDEPENDENT, Y AGENCIAS / P 17

Sheinbaum presenta proyecto para un campo autosuficiente y soberano

● Incluye financiamiento justo para pequeños y medianos productores

● Pagaré a jóvenes estudios en universidades de IP: Gálvez E. MÉNDEZ Y N. JIMÉNEZ / P 5

Altos mandos de Guerrero, a investigación por el asesinato

l “Hubo un intento de fabricar hechos que no corresponden con la realidad”, afirma

l La fiscal del estado “está en su derecho” de impugnar la separación del cargo

l No se permitirán el encubrimiento y la tergiversación, como sucedió en Ayotzinapa

l El Congreso local tiene 10 días para objetar la remoción instruida por la gobernadora

El peso es la moneda con la mayor recuperación frente al dólar en el año

● Acumula una apreciación de 1.99% en 2023; cerró ayer en 16.71

Relección de Putin, en marcha

El presidente ruso, Vladimir Putin, tiene todas las de ganar en los tres días de comicios que comenzaron ayer, aseguran observadores, y podría estar al frente de este país al menos hasta 2030, pues todavía puede aspirar a una relección para seis años más, de acuerdo con la reforma constitucional que en 2020 se hizo por y para él. Foto Ap JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL / P 19

SÁBADO 16 DE MARZO DE 2024 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 40 // NÚMERO 14247 // Precio 10 pesos
se cometió abuso de autoridad
AMLO:
REDACCIÓN Y SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL / P 3

2

EDITORIAL LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Cártel inmobiliario: constructor de tragedias

Los trabajos de cimentación de un edificio de departamentos ubicado en avenida División del Norte 2238 perforaron el túnel de la Línea 12 del Metro en la interestación Eje Central y Parque de los Venados. Al investigar el percance, las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y del Gobierno de la Ciudad de México constataron que la obra se realizaba con permisos ilegales expedidos por la alcaldía Benito Juárez. Entre otras irregularidades, el inmueble se levanta sobre dos predios que no fueron debidamente fusionados, además de que se inició sin notificar al STC, como debe hacerse cada vez que se construye sobre o alrededor de sus instalaciones. A raíz del incidente, vecinos de la zona denunciaron que la empresa Mármoles y Cantera Maga SA de CV nunca presentó los permisos de manifestación de construcción, estudios de impacto ambiental y mecánica de suelo; tampoco se realizó la publicitación vecinal ni se les notificó de las acciones de mitigación por los daños a sus viviendas y los alrededores, a pesar de las reiteradas peticiones que realizaron a la compañía y a la alcaldía gobernada por el Partido Acción Nacional. Asimismo, acusaron que el proyecto denominado Residencial Novus es ejemplo de una de las prácticas ilegales más extendidas en las edificaciones de la demarcación, el levantamiento de pisos por encima del nivel permitido.

INE, limitado y parcial

En los últimos días, el INE ha producido acciones contradictorias: primera, afirma que carece de base legal para investigar las granjas de bots, los falsos mensajes en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia; las mentiras del #NarcoPresidentAMLO3 y #NarcoCandidataClaudia, sin ofrecer prueba alguna, y se multiplican por millones en México y en otros países.

Segundo ejemplo, señala que no puede investigar esas granjas de bots, tampoco dar seguimiento a los gastos millonarios de esas granjas que se lanzan desde distintos puntos del planeta, México, España, Argentina, Holanda, porque no tiene bases

El gobierno capitalino indicó que la edificación irregular es una nueva muestra de la actuación del cártel inmobiliario, como se conoce a la red de complicidades tejida por políticos y funcionarios panistas para enriquecerse con el control de los permisos de construcción en Benito Juárez. El PAN trató de deslindarse asegurando que las autorizaciones fueron expedidas por la administración que encabeza Martí Batres, pero ésta replicó con la difusión de las diversas normas en las que se establece sin lugar a dudas la responsabilidad de la alcaldía.

La existencia del cártel inmobiliario era un secreto a voces desde hace más de una década. Incluso personajes prominentes del panismo, como la ex primera dama y hoy diputada federal Margarita Zavala, denunciaron a sus correligionarios por haber convertido la alcaldía en una fuente inagotable de negocios ilícitos. La confirmación de que funcionarios de BJ se hacían de inmuebles a cambio de acelerar trámites u otorgar permisos ilegales llegó a finales de 2021, después de que una explosión provocada por una fuga de gas en la colonia Acacias dejó al descubierto que dos departamentos del edificio estaban a nombre de personas con los apellidos Aridjis Vázquez, los mismos del ex director general de Obras y Desarrollo Urbano, Nicias René Aridjis Vázquez. La investigación iniciada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ)

EL CORREO ILUSTRADO

jurídicas para indagar campañas negras, cuantificar y castigar los millones de pesos y de dólares que se destinan a esos mensajes mentirosos.

Tercera, censura las declaraciones presidenciales en la entrevista con la rusa Inna Afinogenova.

Se mira la paja en el ojo ajeno y se tolera la viga en el ojo “normativo” propio, ceguera y obstinación contra el proceso democrático electoral.

¿Hasta dónde nos conducirá la ceguedad normativa del INE? Cuidado, puede ser anuncio de algo fatal.

Ayotzinapa, crimen de Estado sin resolver

La desaparición de los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa fue un crimen de Estado perpetrado por los tres niveles de gobierno en contubernio con el crimen organizado. La “verdad histórica” tuvo la intención de ocultar los hechos y a los responsables. Ni Enrique Peña Nieto ni el general Cienfuegos han sido llamados a declarar.

Al Presidente le han desobedecido y le han mentido tanto el Ejército como la Marina. Dos años tardó esta dependencia en cumplir la orden de entregar los videos del basurero de Cocula, Guerrero. Y el Ejército esconde 800 fojas que pueden esclarecer los hechos; el propio ex subsecretario Alejandro Encinas lo ha confirmado en más de una ocasión. Exigimos que las entreguen.

mostró que las autoridades del bastión panista se hicieron con cientos de propiedades en el transcurso de pocos años.

Es inquietante que la alianza de partidos de derecha tenga como candidato al gobierno de la capital al último alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, quien fue directamente señalado por extorsionar y sobornar a un desarrollador inmobiliario. Si este personaje llegara a gobernar la Ciudad de México, 8 millones de capitalinos quedarían a merced de una camarilla corrupta, bajo el constante riesgo de que su patrimonio sea afectado por construcciones irregulares o de gastar los ahorros de su vida en adquirir una propiedad imposible de escriturar debido a que se encuentra fuera de las normas, como le ocurrió a centenares de personas en Benito Juárez.

Es motivo de alivio que en este caso los daños se hayan limitado a lo material, pero quedó patente la existencia de empresarios carentes de escrúpulos y de ética en el ejercicio de su profesión, quienes no dudan en realizar operaciones que pueden desembocar en tragedia con tal de lucrar. Por ello, más allá de constituir la enésima demostración de la podredumbre alcanzada por el panismo en su bastión capitalino, Residencial Novus es un recordatorio de la necesidad de regular y supervisar de manera estrecha a todas las industrias cuyas actividades suponen un peligro potencial para la población.

Hoy, la derecha agrupada en el Prian y los responsables de esos crímenes de Estado usan el mínimo pretexto para golpear al actual gobierno y la 4T; sin embargo, la lucha de los padres de Ayotzinapa nada tiene que ver con esos intereses mezquinos y carroñeros. Por ello, nos parecen injustas las descalificaciones del Presidente a los padres y sus representantes.

Ante el asesinato del estudiante Yanqui K. Gómez Peralta exigimos transparencia y justicia, así como corregir el actual modelo de seguridad. Insuficiente las renuncias.

Llamamos a nuestra candidata

Claudia Sheinbaum a solidarizarse y apoyar la demanda de diálogo sin condicionamientos entre el Presidente y los familiares de los 43 normalistas.

Nuestra solidaridad irrestricta con los padres, los estudiantes y sus representantes de Tlachinollan y el Centro de DH Padre Pro que han acompañado sus justas y legítimas demandas de verdad, justicia, reparación del daño y la no repetición de las violaciones a sus derechos humanos Mario Saucedo, Movimiento Cívico de Izquierda Revolucionaria

En recuerdo de Emilio Reza Araujo

La generación que protagonizó el movimiento estudiantil, social, político e histórico de 1968 en México y en el mundo, ha dejado una huella imborrable.

Los rastros de esa huella son la dignidad y la lucha social contra el autoritarismo y por la democracia. Ha fallecido Emilio Reza Araujo. Años participando en la lucha social, fue participante activo en

los movimientos estudiantiles del 68 y 71. Nunca zigzagueó como dice ya saben quién.

Hasta sus últimos días alentó y participó en los grupos de izquierda y se destacó en Morena como una consecuencia lógica de una vida de activismo intenso.

Esa generación se está yendo, pero ya dejaron su marca en la historia de México. Hasta siempre Emilio. Allá nos vemos. Ignacio Hernández Saldívar, Irene Montes de Oca Rosales, Eduardo López Vázquez

Invitación

Historia de mujeres

El Albergue del Arte invita a la segunda función de la obra Historia de mujeres, de María Luisa Medina.

Una prostituta que enfrenta al asesino de su hija, una anciana pierde a su gato, su única compañía, y una mujer recibe los restos de su hijo desaparecido.

Sábados 16, 23 y 30 de marzo a las 19:30 horas en el foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 5555-54-62-28. Entrada libre

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

En máximo 10 días hábiles se definirá la remoción de fiscal

La destitución puede ser objetada con el voto de dos tercios del Congreso estatal

El Congreso del estado tiene un plazo de 10 días hábiles para objetar la remoción de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, solicitada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el jueves pasado a consecuencia de las irregularidades en el caso del homicidio de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Si en este lapso la Legislatura no se pronuncia al respecto, “se entenderá que no existe objeción" y la mandataria morenista procedería a proponer una terna para sustituir a la funcionaria, informaron fuentes estatales.

Ayer, el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política de Gobierno del Congreso local, Alejandro Gallardo Rodríguez, confirmó que recibió por parte de la administración estatal el documento de solicitud de remoción de la fiscal, “que está siendo cuidadosamente analizado”.

Por su parte, el gobierno del estado, a través de un comunicado,

explicó que la decisión de retirar a Sandra Luz Valdovinos se tomó con fundamento en el artículo 142 de la Constitución Política de Guerrero, numeral 7, que establece que el fiscal general podrá ser removido por el gobernador por las causas graves previstas en esta dicha Constitución y en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de la entidad.

“La remoción podrá ser objetada por el voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Congreso dentro de un plazo de 10 días hábiles, en cuyo caso el fiscal será restituido en el ejercicio de sus funciones. Si el Congreso no se pronuncia al respecto, se entenderá que no existe objeción”, refirió.

La 63 Legislatura de Guerrero está conformada por 46 diputados: 22 de Morena, 11 del PRI, 9 del PRD, uno del PVEM, uno del PAN, uno del PT y uno sin partido; 28 de ellos electos por mayoría relativa y 18 por representación proporcional.

Fuentes oficiales señalaron que en tanto se lleva a cabo este proceso, con base en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), corresponde al vicefiscal de Investigación, Gabriel Alejandro Hernández, quedar encargado del organismo autónomo, de manera temporal.

Por tanto, el funcionario asumió ayer la representación de la FGE y como tal estuvo presente en la Mesa para la Construcción de Paz

▲ Alumnos de Ayotzinapa se manifestaron ayer frente a la sede del Legislativo en Chilpancingo. Foto Cuartoscuro

que encabezó Salgado Pineda. Ayer, Valdovinos Salmerón no dio declaración alguna sobre el tema en el transcurso del día, aunque el jueves difundió un comunicado en el que sostuvo que ejercería “la garantía de audiencia y debida defensa”.

Protestan normalistas

En tanto, la mañana de ayer, contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México protestaron frente a las instalaciones del Congreso estatal, en Chilpancingo, para demandar que se haga efectiva la destitución de Valdovinos.

Unos 300 estudiantes, en su mayoría procendentes de la Normal Rural de Ayotzinapa, arribaron al exterior de la sede legislativa donde efectuaron un mitin en el que advirtieron que sus protestas no terminarán hasta que “se vayan” todos los funcionarios que actuaron indebidamente respecto al caso del asesinato de su compañero Yanqui Kothan, perpetrado presuntamente por un policía del Grupo de Reacción Inmediata el pasado 7 de marzo, en el libramiento Chilpancingo-Tixtla.

“Hubo un intento de fabricar hechos” tras asesinato en

Guerrero: AMLO

Respalda a la gobernadora Evelyn Salgado; “no está sola”, señala

DE LA REDACCIÓN

Tras el asesinato de un normalista de Ayotzinapa la semana pasada a manos de un policía de Guerrero, “hubo un intento de fabricar hechos que no correspondían a la realidad”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Enfatizó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya atrajo el caso y se investigará “a todos” –incluidos a los uniformados y a los funcionarios del gobierno estatal que el jueves se separaron de sus cargos por este crimen–.

En la mañanera de ayer, que se realizó en La Paz, Baja California Sur, aseguró que en su gobierno no hay relaciones de complicidad, por lo que en el caso del asesinato del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta, el 7 de marzo, no se permitirá que suceda algo similar a las indagatorias en el sexenio pasado por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, donde “se apostó por el encubrimiento y a fabricar la llamada verdad histórica”.

El mandatario dio su respaldo a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, tras su decisión de aceptar la renuncia de los secretarios de Seguridad Pública, general brigadier Rolando Solano Rivera, y de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, y solicitar la remoción de la fiscal Sandra Luz Valdovinos. “No está sola”.

Agregó: “Nos metimos a indagar y se encontró que, en efecto, habían asesinado al muchacho y que hubo abuso de autoridad. Y ya hay dos detenidos, está buscándose al tercero (el policía que se dio a la fuga)”.

Se le preguntó al jefe del Ejecutivo si la indagatoria incluía al ex titular de Seguridad Pública del estado, quien apenas el pasado 25 de enero rindió protesta en el cargo ante la presencia de la go-

El Gil interpone recurso contra orden de aprehensión

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, solicitó la protección del Poder Judicial de la Federación (PJF) contra la orden de aprehensión librada por delincuencia organizada y delitos contra la salud, ya que el beneficio de ser testigo pro-

tegido únicamente se relaciona con el llamado caso Iguala, donde aportó información que sirvió para acusar a nueve militares de presuntos nexos con el cártel de Guerreros Unidos De acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el pasado miércoles el juzgado segundo de distrito en materia de amparo con sede en la Ciudad de México dio entrada a un juicio de amparo promovido por López Astudillo,

quien obtuvo desde hace tres años un criterio de oportunidad y con ello el beneficio de la libertad, ya que aportó supuestos datos de prueba para el esclarecimiento del paradero de los 43 normalistas que fueron privados de su libertad la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. López Astudillo formaba parte de los jefes regionales del cártel de Guerreros Unidos en 2014 y, de acuerdo

con información revelada en esta administración, el subdirector de la policía municipal de Iguala, Francisco Salgado Valladares; el director de esa corporación, Felipe Flores Vázquez, y líderes del grupo criminal estuvieron relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes, y de las conversaciones obtenidas por las autoridades se acreditó que le entregaron a El Cabo Gil al menos a 17 jóvenes.

bernadora y de los secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. “Hemos pedido a la Fiscalía (General), que ya atrajo el caso, que investigue a todos, que no haya impunidad para nadie. No somos iguales. ¿Por qué se agravó el lamentable caso de los jóvenes desaparecidos en Iguala? Porque se apostó al encubrimiento y a fabricar la llamada verdad histórica. Nosotros no fabricamos delitos, no encubrimos a nadie, no se permite la tortura, no hay masacres, no reprimimos y estamos garantizando la paz y la tranquilidad. Otra cosa, no caemos en provocación”, respondió.

Cuando se le dijo que la fiscal Valdovinos impugnaría su separación del cargo, el jefe del Ejecutivo señaló que “tiene todo su derecho” y aclaró que de acuerdo a la Constitución del estado la gobernadora tiene la facultad para pedir su remoción y corresponderá al Congreso aprobarla o no.

Sobre que el senador Ricardo Monreal ofreció a las familias de los 43 jóvenes desaparecidos –en una reunión que tuvo con ellos el jueves–ser interlocutor con el gobierno federal, el tabasqueño señaló: “Con todo respeto a mi amigo, hermano, Ricardo Monreal, y a cualquier intermediario, lo que yo quiero es hablar directamente con los padres de los muchachos, porque no les tengo confianza a los intermediarios, ya lo he dicho varias veces, no le tengo confianza a los abogados. Imagínense si le voy a tener confianza a un abogado (Vidulfo Rosales) que va a promover que tumben la puerta del Palacio y lleva unos tiradores con piedra y, al mismo tiempo, dice que quiere diálogo”.

–Pero Monreal es compañero de lucha del movimiento –se le dijo. –Sí, pero no, no quiero intermediarios –respondió el Presidente.

El Gil fue detenido en septiembre de 2015 y liberado cuatro años después por haber sido presuntamente sometido a actos de tortura. Tras haber egresado de prisión se convirtió en testigo protegido de la fiscalía especial para el caso Iguala. En ese contexto, los registros del CJF refieren que el juzgado segundo de distrito en materia penal le otorgó un plazo de cinco días, que vencen el próximo 20 de marzo, para que comparezca por escrito y ratifique su demanda de amparo, de lo contrario se tendrá por no presentado su recurso.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 3
POLÍTICA

AMLO: demanda para que Salinas Pliego pague al fisco “no es personal”

Debe más de 1,500 mdp de ISR por Totalplay // Injusto, que a los de mero arriba se

les condonara: el Ejecutivo

DE LA REDACCIÓN

El presidente Andrés Manuel

López Obrador aseguró que “no es nada personal” contra el empresario Ricardo Salinas Pliego la demanda para que su empresa

Totalplay pague los más de mil 500 millones de pesos de impuesto sobre la renta (ISR) que adeuda al Servicio de Administración

Tributaria (SAT) desde 2011, cuyo litigio empezó en 2015.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un falló en el que sólo ampara a Totalplay en uno de los seis concep-

tos que se reclaman para el cobro del ISR, dijo que se debe cuidar el presupuesto, “porque era una gran injusticia que a los de mero arriba se les condonaban impuestos”.

En conferencia de prensa desde La Paz, Baja California Sur, el mandatario también recordó que en Huatulco, Oaxaca, Salinas Pliego tuvo en concesión un campo de golf, cuyo contrato venció. Explicó que se le ofreció comprarlo por 420 millones de pesos, lo que rechazó. Monto que, dijo, se hubiera destinado a la entrega de uniformes escolares en esa entidad.

Detalló que Grupo Salinas recurrió a un mecanismo legal, pues

Deben respetarse contratos, responde el empresario

Sobre la concesión del campo de golf Tangolunda, el empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró que “hay contratos legalmente firmados y concesiones vigentes que por ley se deben respetar para favorecer el estado de derecho”. Criticó que el gobierno federal no acepte la representati-

vidad de los funcionarios que firmaron los convenios sobre la zona que pasado el 26 de febrero fue declarada por decreto parque nacional. Respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que tampoco tiene algo personal en su contra.

Alejandro Alegría

“sacaron por ahí un documento donde supuestamente, ya en nuestro gobierno, un funcionario, que lo tenemos denunciado, les firmó una ampliación del contrato”. Ante esta determinación, indicó, se decretó que el campo de golf iba a ser un Área Natural Protegida (ANP), “porque tiene playa y une dos ANP. Integramos todo y dejamos la playa para que la disfrute la gente”.

En cuanto al pago de impuestos de Totalplay, la titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, aseguró que el consorcio de Salinas Pliego “aplicó el mismo esquema que se ha detectado en diversas empresas del grupo”, al reportar varios rubros de gasto como pérdidas.

Al respecto, López Obrador destacó que hay empresarios que sí están al corriente con el fisco, como Carlos Slim. Actualmente, dijo, empresarios y comerciantes, “todos, todos pagan impuestos. Sin embargo, hay quienes se resisten”.

El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, señaló que en la investigación realizada a Totalplay se detectó que “reportaba 1.4 veces más gastos que los ingresos totales que había obtenido. Sus erogaciones eran excesivas y al menos en seis rubros no les fue posible probar que se hubieran realizado para que la operación natural del negocio funcionara”.

Inspección de Profepa

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Denuncian incumplimiento del plan de justicia tras derrame tóxico en río Sonora

JARED LAURELES

A pesar de ser la responsable de coordinar el Plan de Justicia Cananea-Río Sonora, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sigue sin cumplir su compromiso de convocar a encuentros con autoridades ni presentar avances, denunciaron los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS) en una carta entregada el jueves al presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras, dijeron, la ex titular de la STPS y ahora secretaria de Gobernación (SG), Luisa María Alcalde, en lugar de reunirse con las comunidades afectadas ha tenido encerronas con Grupo México “para negociar”. En la misiva entregada al mandatario durante su visita a esa entidad del norte, las comunidades afectadas por el derrame tóxico de 2014 en el río Sonora, considerado

el peor desastre ambiental minero en el país ocasionado por Buenavista del Cobre, filial de Grupo México, realizan un balance con siete puntos en los que señalan “las mentiras” e incumplimiento de las autoridades al plan de justicia.

Acusaron que la información presentada por la titular de SG respecto a que hay un hospital de especialidades para atender a los afectados “es errónea”, ya que mencionó un nosocomio en Cananea; sin embargo, el hospital planeado se encuentra en Ures, “y sigue en obra negra”. Los comités, que agrupan a habitantes de las localidades Aconchi, Arizpe, Ures y Bacanuchi, entre otras, rechazaron que reciban atención médica especializada por los metales pesados que hay en la sangre de la población. Denunciaron que la Secretaría de Salud de Sonora “ha sido insensible”, debido a que envía a los enfermos a hospitales

(Profepa) realizó una visita de verificación en el campo de golf Tangolunda, predio que estaba concesionado al Grupo Salinas, para corroborar que los sellos de la clausura realizada el pasado 8 de marzo no hubieran sido violados.

El operativo se llevó a cabo en atención a las denuncias del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) respecto al ingreso de personas ajenas al parque nacional.

La Profepa señaló que Fonatur denunció “que al parecer algunas de las personas se encontraban armadas” en el lugar, motivo por el cual se contó con el acompañamiento de la Guardia Nacional.

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de ayer en La Paz, BCS, donde lo acompañaron miembros de su gabinete. Foto Presidencia

Indicó que la visita de verificación concluyó este viernes, por lo que los inspectores de Profepa y los elementos de la Guardia Nacional que acompañaron la diligencia se retiraron del lugar. No obstante, apuntó que el campo de golf quedó en resguardo de Fonatur.

Con información de Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal

Cae en NL El Kike, jefe del cártel del Noreste en la zona de Nuevo Laredo

“donde no nos pueden brindar atención especializada en toxicología”. La Secretaría de Salud de Sonora, afirman, “ha mentido en juzgados y sigue siendo omisa”.

Apuntaron que niños, jóvenes y adultos “seguimos tomando agua contaminada”, ya que pese a que el gobierno de Sonora se comprometió en 2023 a entregar al menos seis de las 36 plantas potabilizadoras, únicamente hay una, e inconclusa.

Respecto a la reunión de la SG con Grupo México, de Germán Larrea, afirmaron que incluso las demás autoridades involucradas no saben de qué se trató ni cuáles son los siguientes pasos para que paguen por los daños.

“Esos diálogos a puerta cerrada con la firma de uno de los hombres más ricos del país nos parecen muy graves, sobre todo cuando a las comunidades la secretaria Alcalde no nos ha recibido”, reclamaron.

En un operativo conjunto, autoridades federales y locales detuvieron en el municipio de Escobedo, Nuevo León, a Édgar Enrique M, El Kike, identificado como el líder del cártel del Noreste en la zona de Nuevo Laredo, Tamaulipas. De acuerdo con información de autoridades federales, El Kike fue detenido junto con Thelma “N”, de 26 años, y Mario “N”, de 56, cuando se trasladaban en un vehículo. Participaron en el operativo elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), Ejército, Guardia Nacional y de Fuerza Civil, ya que según las autoridades consultadas, El Kike era considerado un objetivo prioritario por el alto nivel de violencia que genera-

ba en Nuevo Laredo y otras regiones de la entidad en la disputa de territorios con miembros de Los Zetas y del cártel del Golfo.

Las autoridades les aseguraron un arma larga, dos cargadores abastecidos con 55 municiones; seis mil 900 pesos y dosis de droga.

Asimismo, un juez federal, con sede en Baja California, dictó vinculación a proceso contra 13 integrantes del crimen organizado que en días pasados se enfrentaron a elementos de la Sedena y de la Guardia Nacional en San Luis Río Colorado, Sonora.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada informó que los juzgarán por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y delitos contra la salud en la modalidad de venta de mariguana.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 POLÍTICA 4

Ganaré pese a la guerra sucia y las calumnias, asegura Sheinbaum

Presenta propuesta para garantizar soberanía alimentaria e ir a la transición agroecológica

ENRIQUE MÉNDEZ

ENVIADO

CAMPECHE, CAMP.

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, afirmó que está firme y ganará las elecciones del 2 de junio a pesar de la guerra sucia y las calumnias en su contra. “En el mundo entero nos observan porque en muchos lugares ha regresado la derecha, pero aquí hay una gran consciencia del pueblo, que quiere que continúe la transformación”.

Señaló que aun cuando sigue arriba en las preferencias, su campaña la desarrolla independientemente de sondeos. “Hay encuestadoras que trabajan con la otra campaña, pero incluso en esas se amplió la diferencia”, ironizó. Anunció que hará un receso de dos días en su gira proselitista, antes del primer debate presidencial del 7 de abril, “para revisar notas, números y llegar bien preparada”.

Además, luego de que la abanderada de la oposición, Xóchitl Gálvez, acusó que por las aduanas que

Gálvez

controla la Marina pasan armas y drogas, Sheinbaum consideró “falta de respeto criticar sin pruebas una institución como la Marina, que igual que la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional es muy reconocida por el pueblo”.

En esta ciudad, y con la mira en garantizar la soberanía alimentaria, consumir menos agua en el riego e ir hacia una transición agroecológica que haga más sostenible ambientalmente la producción del campo, presentó aquí su propuesta República rural, justa y soberana.

Como puntos centrales, el plan incluye un nuevo modelo de financiamiento justo a los pequeños y medianos productores, dar continuidad a los programas del actual gobierno, un proyecto para que 150 mil mujeres sean titulares de derechos agrarios y revisar las concesiones y derechos de agua, “por consenso, porque no se necesita un conflicto”.

Asimismo, busca fortalecer la soberanía en producción de maíz blanco y perfeccionar los apoyos sociales de esta administración. El documento, que desglosó Julio Berdegué, especialista en agricultura, incluye el denominado Plan Cam-

peche para que el estado vuelva a ser el principal productor de arroz e incremente la de leche y miel.

Sheinbaum destacó que México “era soberano y autosuficiente en muchos productos, que ahora importamos. Debemos cambiar la dinámica de 36 años que hizo del país uno de los más desiguales del planeta y con mayor pobreza”.

Planteó la necesidad de tecnificar el riego “por dos razones: el agua es hoy quizá el recurso más escaso en México por una sequía prolongada en el centro y el norte, que ha generado problemas para la agricultura y el consumo humano, y porque 77 por ciento del líquido se va al riego agrícola”. El plan considera un programa de precios de garantía y de acceso a mercados, y Sheinbaum ponderó que la transición agroecológica se requiere, pues “no podemos seguir cultivando de la misma manera, porque eso provocará más sequía, pérdida de suelos y, a la larga, menor soberanía alimentaria”.

Por la mañana, en Calkiní, ante demandas de los profesores, ofreció revisar el monto de las jubilaciones y el sistema de asignación de plazas, “y poner por encima de todo a los

ofrece pagar universidad privada a jóvenes que no entren a las públicas

NÉSTOR JIMÉNEZ

ENVIADO

SALTILLO, COAH.

En una de las dos entidades gobernadas por priístas, la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, sostuvo que las encuestas no muestran lo que pasa en la contienda electoral, que su campaña “va bien” y trae a su contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum, “contra la pared”. Por la tarde, en un encuentro con jóvenes, sin anunciar algún programa para ampliar recursos destinados a los institutos públicos de educación superior, dijo que su estrategia incluye pagar espacios en universidades privadas para quienes no alcancen uno en las públicas. Además, ofreció que, de ganar, dará paquetes de datos de Internet de manera gratuita para que sigan estudiando o trabajando.

El acto representó también el “debut” en la campaña de su hijo, Juan Pablo Sánchez Gálvez. Con un nerviosismo del que la misma

abanderada hizo referencia, dio un breve discurso como coordinador de la campaña de jóvenes. Por la mañana, Gálvez encabezó un mitin en Saltillo, donde fue arropada por los candidatos a diputaciones federales y senadurías por el PRI, entre quienes sobresalió la presencia del ex gobernador Miguel Riquelme. Entrevistada a su llegada al parque Carlos R. González, en la zona sur de la capital del estado, aseguró que “las encuestas no reflejan lo que está pasando”, y argumentó que 60 por ciento de la gente no contesta en los sondeos sobre las preferencias electorales por miedo a que le quiten programas sociales.

“La campaña va bien; traigo a la candidata contra la pared. No pudo firmar el documento del Episcopado en materia de seguridad porque dice que México no tiene ese problema, que no hay miedo en las calles, que no comparte el diagnóstico de que el tejido social está quebrado, y pues ante eso no hay posibilidades de que mejore, porque no reconoce que existe; hay que ver cómo está Guerrero”.

PRÓXIMO DERRUMBE DEL CÁRTELINMOBILIARIO ● EL FISGÓN

docentes. Quiero ser recordada, entre otras cosas, como una presidenta de la educación pública”, dijo. La comitiva llegó a Ciudad del Carmen después de dos horas por carretera, en un viaje a más de 140

kilómetros por hora en algunos tramos. Ya en esta ciudad, un camión de transporte de pasajeros persiguió unas calles a una de las camionetas de prensa que le dio un cerrón para pasar antes.

En mi gobierno no sería delito fumar mariguana, promete Álvarez Máynez

Frente a cientos de simpatizantes que portaban distintivos, principalmente del PRI, y al que acudió el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, Gálvez incorporó en su mensaje las propuestas que ha lanzado en las últimas semanas, así como constantes críticas al gobierno federal por su política de seguridad y contra la candidata presidencial morenista.

“La señora del frente presume un parque que hizo en la Central de Abasto de 16 megas. Aquí en Coahuila hay uno de mil 600. ¿Qué tal? ¡100 veces ese parque!”, apuntó. Los asistentes llevaron más pancartas alusivas a los aspirantes al Congreso que en referencia a la candidata presidencial, quien consideró que va a ganar porque hace seis años “algunos dieron una oportunidad a algo que parecía que realmente iba a resolver el tema de la seguridad, y hoy estamos peor que nunca”.

Horas después, en un encuentro con jóvenes, consideró que “no es justo” que el gobierno no tenga espacios suficientes en universidades públicas.

ERNESTO MARTÍNEZ CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, afirmó ayer que de ganar las elecciones, en su administración no será delito fumar mariguana ni usar vapeadores, “porque en todas las fiestas de ricos fuman yerba y no van a la cárcel, pero si a un pobre lo agarran con un churro, lo llevan preso”.

Álvarez Máynez estuvo en la Universidad La Salle de Morelia, donde ante unos 500 alumnos destacó: “entonces, en México el delito es ser pobre; eso va a cambiar, porque los ricos pueden hacer lo que quieran y los pobres se van a la cárcel por no tener dinero”.

Insistió en que la seguridad es el problema más grave que tiene el país, por eso, dijo, cuando gane los comicios del 2 de junio emprenderá el plan nacional de pacificación

que presentó hace unos días en Colima, el cual también entregó al Episcopado Mexicano.

Asimismo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE le ordenó eliminar la publicación de un promocional identificado como “Guanajuato Romper”, en YouTube u otras plataformas bajo su control, porque podría configurar calumnia contra Ricardo Sheffield, aspirante a senador por Morena.

Al discutir una denuncia presentada por el ex procurador federal del Consumidor, porque en el promocional Álvarez Máynez menciona que “Sheffield, quien ahora es de Morena, robaba a manos llenas”, la comisión resolvió que se considera que dicha frase “no está amparada en la libertad de expresión y el derecho a la información, dado que desde una perspectiva preliminar podría constituir la imputación del delito de robo”.

Con información de Jessica Xantomila y Fabiola Martínez

5 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 POLÍTICA

LOS DE ABAJO

Agravio contra familiares de desaparecidos

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

POR ÓRDENES PRESIDENCIALES, la madrugada de este viernes miembros del Ejército federal arrancaron los cuatro memoriales que familiares de desaparecidos colocaron en una jardinera a un costado del Palacio Nacional. La acción castrense fue considerada por las familias un agravio que se suma a su principal dolor: el no conocer el paradero de sus hijos.

LOS MEMORIALES, AL igual que los antimonumentos distribuidos en distintos puntos de la Ciudad de México y en otras entidades, no son el problema, como tampoco lo es la intervención del espacio público. El asunto de fondo es que hay más de 100 mil desaparecidos reconocidos oficialmente en México, la inoperancia de los mecanismos de búsqueda y una impunidad absoluta.

LA FALTA DE legitimidad para, literalmente, intentar arrancar la memoria, quedó al desnudo al hacer uso de las fuerzas armadas para quitar los memoriales y resguardar con militares la pequeña jardinera en la que fueron colocados. ¿Pensarán que quitándolos sus familiares dejarán de reclamar su presentación? ¿Dejarán de buscarlos? ¿Dejarán de exigir que el Estado haga lo que le corresponde hasta encontrarlos? Y, del mismo modo, deberán responder: ¿por qué los quitan?, ¿los interpelan?, ¿dañan su imagen?, ¿no lucen bien en época electoral?

APENAS EL MIÉRCOLES de esta semana se colocó el memorial correspondiente al migrante hondureño Marco Antonio Amador Martínez, desaparecido en Tamaulipas hace 11 años. Los otros tres pertenecen a Óscar López Enamorado, migrante hondureño desaparecido desde el 19 de enero de 2010 en Jalisco; Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús, desaparecidos el 24 de enero de 2009 en Coahuila; y el de Alfonso Moreno Baca, desaparecido el 27 de enero de 2011 en Monterrey.

LAS FAMILIAS Y organizaciones exigieron a las autoridades que les devuelvan los memoriales en su estado íntegro, que brinden las condiciones para su reinstalación en el espacio público y que el Estado brinde una disculpa por haberlos retirado, además de que se comprometa a respetar éste y futuros memoriales.

DESAPARECER LA MEMORIA de los desaparecidos parece ser la consigna. Si el Estado no quiere su reinstalación, es muy sencillo: que los encuentre.

Desinformemonos.org

RESPUESTA OFICIAL ANTE DICHOS DE ALITO

Pedro Sánchez nunca se expresó sobre comicios en México: PSOE

El presidente de España “no ha hecho ninguna declaración ni advertencia” al respecto, confirma

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) reiteró en una respuesta oficial, emitida por su departamento de prensa y remitida específicamente a La Jornada, que el presidente del gobierno español y de la Internacional Socialista (IS), Pedro Sánchez, no realizó ningún pronunciamiento específico relacionado con los comicios en México, como difundieron en un comunicado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su líder,

Alejandro Moreno Cárdenas, Alito El PSOE respondió de forma directa y concisa a la pregunta específica de este periódico de si eran ciertas las supuestas declaraciones o expresiones que se habían atribuido tanto al mandatario español como al pleno de la IS en su último congreso, que se celebró hace dos semanas. Su respuesta fue la siguiente: “Le informamos de que el presidente de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez, no ha hecho ninguna declaración ni advertencia sobre las elecciones en México”.

Además, insistieron en que tanto la postura del mandatario español

como la del resto de partidos que integran la IS es única y exclusivamente la difundida por el presidente de la IS para América Latina y el Caribe, el dominicano Miguel Vargas, en un mensaje que tampoco tiene ninguna coincidencia con el que difundió el líder priísta el pasado domingo, en la que atribuía a la IS y al propio presidente Sánchez la autoría de una supuesta “resolución sobre México”.

El priísta incluso atribuyó al mandatario español una frase literal que decía: “Es imperativo abordar el nexo entre el crimen organizado, la violencia política y la erosión institucional para salva-

En ascenso, inconformidad por candidaturas en la 4T

ALMA E. MUÑOZ Y VÍCTOR BALLINAS

Las quejas en Morena por la definición de candidaturas continúan.

Inés Parra acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para la protección de sus derechos político-electorales, como representante de la comunidad náhuatl, con el argumento de que la dirigencia del partido bloqueó su aspiración de relegirse para poner en su lugar a un varón no indígena.

En tanto, en Baja California Sur, consejeros y militantes del PT denunciaron la imposición de Christian Agúndez, hijo del ex go-

bernador Narciso Agúndez, como candidato a alcalde de Los Cabos.

El regidor Catarino Flores, quien aspiraba a una diputación local, señaló que valora su permanencia en el PT, encabezado en el estado por Narciso Agúndez. “Ante la proximidad de las decisiones tomadas por grupos de influencia y no de las bases, se avecina una desbandada de militantes que han visto traicionada su confianza”, expresó en una declaración pública.

En su más reciente conferencia de prensa, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, fue cuestionado sobre la impugnación del proceso que, por su parte, hizo el alcalde de Los Cabos, Óscar

Leggs, quien buscaba relegirse. “Es pura grilla, pura guerra sucia, han dicho un montón de cosas. Yo sé que hay una campaña nacional para decir que su servidor de manera discrecional… que no actuamos de manera clara y transparente”. Los resultados son públicos y “lo peor es que los participantes dieron su palabra de que iban a respetar el resultado”.

La diputada Inés Parra, por su parte, señaló que la definición de Adolfo Alatriste Cantú es “un acto de mala fe, que no garantiza representatividad y vínculo afectivo con la comunidad de la cual se autoadscribe”, porque “se sustenta de manera indebida como indígena”.

guardar el futuro democrático de México. La falta de acción podría socavar aún más la confianza en los procesos democráticos y provocar retroceso. Por lo tanto, es esencial actuar de manera concertada para contrarrestar las amenazas del crimen organizado y preservar las aspiraciones democráticas de México”.

El PSOE descartó que Sánchez fuera el autor de estas expresiones, y además se remitió a la postura fijada por Miguel Vargas, respaldada por el resto de partidos de la IS, que dice lo siguiente: “La IS reafirma su preocupación por la creciente participación del crimen organizado en la política: un gran desafío para las democracias latinoamericanas. Afirmar que la única manera de abordar el problema del crimen organizado es tomar medidas autoritarias, se ha convertido en la narrativa de muchos partidos y políticos de extrema derecha en toda la región latinoamericana”, señalan en clara alusión a lo que está pasando en El Salvador y al gobierno de Nayib Bukele. Y en cuanto a México, la postura de la IS, y que es la única que asume como propia tanto el presidente Sánchez como el resto de formaciones de la agrupación internacional, es la que señala que “en vista de las próximas elecciones en México tenemos la confianza hacia el gobierno para la celebración de unas elecciones que pongan de manifiesto la voluntad popular del pueblo mexicano”.

El líder nacional del PRI acompañó ayer a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez durante su visita a Saltillo, Coahuila. Este viernes, el PSOE volvió a desmentir a Alejandro Moreno. Foto Cuartoscuro

2550 DÍAS

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 POLÍTICA 6
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2497 DÍAS

Reprocha AMLO que el INE se niegue a indagar la guerra de bots

Pagan la ofensiva quienes trajeron al país a Cayetana Álvarez, afirma

DE LA REDACCIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que quienes han pagado la guerra de bots en su contra son los mismos que trajeron al país hace unos días a la legisladora “ultraderechista y profranquista” Cayetana Álvarez de Toledo “para hablar mal de mí”.

En la mañanera criticó que la autoridad electoral haya descartado investigar el uso de bots, pero a la par “me censuren” y le ordenaran bajar de sus redes sociales y su canal oficial en YouTube la entrevista que concedió a la periodista de origen ruso Inna Afinogenova.

El mandatario ya acató dicho ordenamiento, pues desde la madrugada de ayer tanto en sus redes sociales como en los canales de YouTube ya no aparece la conversación con la comunicadora extranjera.

“Ayer estaba yo leyendo que una candidata (Claudia Sheinbaum, a quien no mencionó por su nombre) pidió que se investigara lo de estos bots: ¿de dónde salía el dinero?

¿Quién pagaba eso? Y contestaron los del INE o los del Tribunal (Electoral) que eso no les correspondía. ¡Ah, pero sí les corresponde censurarme porque me hacen una entrevista y deciden que la tengo que bajar de mis redes!”, expuso.

El mandatario federal abundó que la entrevista con Afinogenova –que colabora con Canal Red, emisora que transmite en redes sociales y está vinculada al político español de izquierda, Pablo Iglesias– tenía más de 3 millones de reproducciones, “y la impugnaron y decidió el tribunal que la bajara, me censuraron.

“No quiero problemas”

“Y cumplí, porque no quiero tener problemas, ya la bajé. Ya de una vez aprovecho para informar, porque ayer me notificaron, me dieron seis horas de plazo, y ya la bajé, ya no la van a encontrar. Deja que pase todo esto dentro de unos 10, 20 años, que la desclasifiquen, pero ahorita la enlataron ya, como la Inquisición. Entonces, después la vamos a ver porque ya la enlataron”.

Criticó que en cambio, pese a que hace unos días la legisladora “ultraderechista” española se refirió a él y a su administración, no hubo ninguna sanción por parte de las autoridades electorales.

“Van los conservadores de México a acusarme con el rey de España; entonces, traen también a las marquesas a hablar mal de mí. ¿Y quién las trae? ¿Quién las paga? Pues los mismos que pagan los bots. Pero a la marquesa (Álvarez) no la tocan ni con el pétalo de una rosa los del INE, los del tribunal. (Pero) a mí me calumnian un día sí y el otro también”.

El mandatario informó que ya bajó de sus redes la entrevista con la periodista rusa

El jueves, la Comisión de Quejas del INE señaló que en la entrevista con Afinogenova, el Ejecutivo se manifestó en favor de Sheinbaum, recomendó votar por la 4T e hizo juicios negativos de la oposición; el mismo día, otras instancias del órgano electoral cerraron las dos vías que Morena presentó para que se investigara el uso de bots, por lo que de inconformarse corresponderá al Tribunal Electoral revisar dichas quejas.

Toca al TEPJF decidir sobre queja presidencial de “censura”:

FABIOLA MARTÍNEZ Y JESSICA XANTOMILA

Frente a la acusación de “censura” por parte del Presidente de la República ante las recientes determinaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que todavía está el camino del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Esta semana, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a la Presidencia de la República eliminar parte de la entrevista que concedió a Inna Afinogenova. Casi de manera simultánea, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral desechó dos vías impulsadas por Morena para investigar la denominada guerra de bots en contra del mandatario. Las resoluciones molestaron a los denunciantes y al jefe del Ejecutivo.

Consultada al respecto, la consejera presidenta hizo referencia a los lineamientos que le ordenó seguir el tribunal frente al gasto y

Después del voto, un café; Oxxo invita

FABIOLA MARTÍNEZ Y JESSICA XANTOMILA

“No podemos quedarle mal a México”, señaló la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, al refrendar la meta de participación ciudadana de 70 por ciento y lograr una jornada pacífica el 2 de junio.

“México no se equivoca, México ha optado por la vía de la democracia para que en cada proceso electoral estemos renovando de manera pacífica nuestras autoridades”, dijo.

La consejera firmó ayer un convenio de colaboración con FemsaOxxo, empresa que se comprometió no sólo a regalar un café a las personas que acudan a sus puntos de venta tras haber sufragado, sino prohibir en sus instalaciones cualquier tipo de presión electoral.

“Nadie puede tratar de incidir aquí en la empresa para que alguien vote en un sentido determinado y nadie tampoco está en posibilidad de decir que esta empresa tiene una identidad en un proceso. Estamos obligados a ser totalmente imparciales”, dijo

procesos atípicos de los partidos, de donde surgieron su coordinadora o representante, quienes luego fueron registradas como candidatas presidenciales.

“Hagamos un símil con los procesos inéditos de los partidos. Si por sentencia de la sala superior habrá que realizar algún procedimiento, habremos de hacerlo. Y quizá ese sea el primer paso que se tenga que dar. Habrá que ver cómo se actúa”, comentó en entrevista.

Rechazó que el INE esté atado de manos, pues actúa con base en la norma, como la apertura de un procedimiento especial sancionador cuando la denuncia cumple con los requisitos, y luego con las resoluciones de la Comisión de Quejas y Denuncias, en cuanto a dictar o no medidas cautelares o urgentes, como eliminar materiales divulgados en redes sociales. “Es decir, hay que dar los pasos. Los está dando el INE, los están dando los actores políticos. Solamente falta que tengan más elementos para que el INE también pueda actuar”, dijo.

Taddei

Por lo pronto, subrayó que “no hay regulación” frente a las nuevas formas tecnológicas utilizadas en contra de personajes de la política, como la que acusa Morena relacionada con una campaña masiva en la red social X.

“No hay regulación; hay caminos en los que el instituto puede recibir quejas, avanzar e intentar dar pasos, para eso hay que cumplir algunos requisitos. Ayer fueron puestos en la mesa algunos de ellos por parte de la consejera Zavala (presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias).

“Hay que ser sensibles a la preocupación, sí, pero hay que atender de manera fundamental nuestro marco jurídico y legal y lo que nos permite y no nos permite hacer”. Agregó que estos fenómenos en redes sociales son una preocupación mundial.

“¿Cómo hace la autoridad electoral para intervenir, equilibrar y generar equidad?, ese es el camino que se debe buscar... La última palabra la tiene la sala superior del Tribunal Electoral.”

Roberto Campa Cifrián, director general de Asuntos Corporativos de Femsa.

En Femsa-Oxxo colaboran alrededor de 280 mil personas y es visitada a diario por 14 millones de mexicanos, a quienes se les invitará a votar, además de que algunas casillas podrían instalarse en los estacionamientos de las tiendas. El directivo comentó que darán a su personal las facilidades para que vaya a votar el domingo 2 de junio y si algunos fueron insaculados puedan capacitarse para ser funcionarios de casilla.

La consejera presidenta –quien esta semana firmó también un convenio con la Confederación de Cámaras Nacionales de Co-

▲ Roberto Campa y Guadalupe Taddei encabezaron la firma del convenio para motivar la participación en los comicios del 2 de junio. Foto La Jornada

mercio– dijo que es importante el compromiso cívico de las empresas y en ese sentido sostuvo que ni autoridades ni ciudadanos pueden “quedarle mal” al país. Consideró que al momento no hay campañas de personas o grupos específicos, como en otros procesos, que intenten torpedear la participación ciudadana, y en ese enfoque restó impacto a las críticas del Presidente de la República hacia las autoridades electorales.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México te invita a seguir el Primer Debate entre las personas candidatas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Las elecciones son nuestras

Domingo 17 de marzo 20:00 Debate 360°

Síguelo a través del canal 6.4 de TV, YouTube, Facebook y X con #DebateChilango

7 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 POLÍTICA
ACATA ORDENAMIENTO
Vota CDMX

PERSISTEN ASESINATOS, FEMINICIDIOS Y ATENTADOS, SEÑALA

Urge CNDH a reforzar la estrategia de seguridad para los candidatos

Frente a los 16 hechos que identificó como violencia política en los últimos 10 días, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a reforzar una estrategia de seguridad integral para garantizar la protección de candidatos a alguno de los más de 20 mil puestos de elección popular.

En su segundo informe sobre “Violencia política para la protección y defensa del derecho a la democracia”, el organismo nacional señaló que del 2 al 12 de marzo se identificaron 16 hechos como violencia política, de los cuales 25 por ciento (cuatro hechos) “representan un claro peligro” para el libre ejercicio del derecho a la democracia al tratarse de dos asesinatos, un femi-

nicidio y un acto de violencia contra candidatos y servidores públicos.

Además, indicó que se contabilizaron cinco hechos (31.25 por ciento) considerados de cuidado por registrarse amenazas por medios físicos y/o digitales contra aspirantes. También se detectaron siete casos (43.75 por ciento) que representan alerta al presentar actos de discriminación y divulgación de infundios.

En el documento, la CNDH señaló que “persiste el registro de asesinatos, feminicidios y atentados contra aspirantes y funcionarios públicos”.

Expuso como ejemplo el feminicidio de Karla Citlali Herrera, lideresa municipal del Partido Encuentro Solidario, en Michoacán; Alfredo González Díaz, candidato a la presidencia municipal de Atoyac, Guerrero, por el Partido del Trabajo, y Román Quezada Anduaga, secretario municipal del Partido Acción Nacional, en Sinaloa.

La CNDH, que encabeza Rosario Piedra Ibarra, observó una “necesidad urgente” de que las autoridades responsables, además de indagar y castigar esos delitos, refuercen los planes de seguridad de los aspirantes para evitar que continúen.

Respecto a las presuntas declinaciones a participar en la contienda electoral por parte de 12 aspirantes pertenecientes al PAN en Chiapas, y las presuntas amenazas reportadas contra aspirantes de diversos partidos políticos en Michoacán, la CNDH consideró que es necesario que este tipo de denuncias no queden únicamente en lo mediático, sino que se investiguen y esclarezcan

El organismo nacional también analizó las propuestas de campaña planteadas en los últimos 12 días por los candidatos a la Presidencia de la República en materia de seguridad, comunicaciones, educación, derecho al agua, salud, entre otros.

CEM: compromiso por la paz, un llamado a la sociedad para unirse

que la candidata de la coalición

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aseguró que la firma del Compromiso nacional por la paz por parte de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, es un “hito trascendental que nos llena de esperanza”.

Añadió que este compromiso, signado por los aspirantes el lunes pasado, es un “llamado potente y enfático a toda la sociedad para unirnos en el noble propósito de forjar una paz duradera y sustentable”.

Aparte, el jesuita Jorge Atilano González Candia, secretario ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, señaló a La Jornada que ahora firmarán el compromiso los candidatos a las nueve gubernaturas donde habrá cambio del Ejecutivo local y remarcó que la Compañía de Jesús en México ha expresado a los tres aspirantes a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, su agradecimiento por la “confianza en la firma de un documento trascendental que tiene 117 propuestas, y que representa nuestro firme deber con la construcción de un México en donde reine la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos”.

El también encargado de las obras sociales de los jesuitas, refirió que “el diálogo implica coincidencias y no coincidencias”, por lo que desestimó que el hecho de

Sigamos Haciendo Historia, aunque signó el compromiso haya expresado los aspectos en los que no está acuerdo con el diagnóstico, pueda restar impacto a lo ocurrido.

Sheinbaum, acompañó su firma con un documento denominado Seguir Dialogando, en el que plasmó sus desacuerdos.

Subrayó que los tres candidatos coincidieron en que “la vía es el diálogo, y que éste debe ser interinstitucional, que se debe apostar a la corresponsabilidad y a construir puentes para alcanzar la paz que necesitamos”.

También los aspirantes coincidieron en la “importancia de reconstruir el tejido social, que se debe hacer desde un ejercicio de derecho, y que se tienen que atender las causas de la violencia”.

Sobre la firma por parte de los aspirantes a los gobiernos locales, dijo que “se están preparando los eventos con los candidatos a las gubernaturas. En los nueve estados se replicará la ceremonia con presencia de agrupaciones de la sociedad civil, de la academia, Iglesia católica y de una veintena de otras denominaciones religiosas que también apoyan la iniciativa, entre ellas, la ortodoxa, budistas, así como pentecostales y evangélicas.

En un video la CEM destacó algunos de los comentarios que hicieron el día que firmaron el acuerdo Sheinbaum, Gálvez y Álvarez

Fundan colectivo Sé Patria

Dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, algunas vinculadas con la derecha, fundaron Sé Patria, a través de la cual pretenden “luchar por la libertad y la democracia”. Aseguran que forman parte más de 200 agrupaciones de diversos sectores del país.

Entre ellas, Red Familia con 25 años trabajando, Red Nacional de Mujeres Vigilantes Contraloría Social y la Confederación Nacional de Concesionarios y Empresarios Mineros, cuyo coordinador general, Juan Rodríguez, aseguró que tienen capacidad para influir con “10 millones de votos”. Sé Patria no tiene seguidores en la red X y ayer por la tarde sumaba diez personas en Facebook.

De la Redacción

Máynez. Los dos últimos avalaron el contenido del documento. La Iglesia no incluyó en el material audiovisual los aspectos en los que Sheinbaum no está de acuerdo.

Siete mil funcionarios de FGR, listos para recibir denuncias electorales

Más de 7 mil funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) están listos para recibir las denuncias que se presenten y estén relacionadas con el proceso electoral que se celebrará el próximo 2 de junio, informó la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel).

El organismo que dirige José Agustín Ortiz Pinchetti indicó que los delitos que son de su competencia son la compra de sufragios, uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales, acarreo de votantes el día de la jornada electoral, apoderarse o destruir material respectivo y violencia política contra las mujeres en razón de género.

Para atender y desahogar las denuncias se cuenta con ministerios públicos, oficiales y policías ministeriales, peritos y analistas que concluyeron la capacitación impartida por la Fisel, durante el proceso electoral en el que se renovarán 20 mil 375 cargos públicos. La Fisel, indicó, trabajará con las 32 fiscalías de la FGR, mediante la Especializada de Control Regional (Fecor).

Los servidores públicos actuarán en hechos relacionados con la elección del Presidente de la República, senadores, diputados, así como aquellos presuntos delitos en los que pudieran estar implicados servidores públicos federales e involucren el otorgamiento de programas sociales; además, en aquellas situaciones donde estén involucradas las credenciales de elector y la alteración al Registro Federal de Electores.

También se examinaron casos prácticos de delitos electorales federales como la compra de sufragios, uso indebido de recursos públicos gubernamentales, condicionar la prestación de servicios o programas oficiales, acarreo de votantes el día de la jornada, apoderarse o destruir material electoral y violencia política contra las mujeres en razón de género.

Para dar una adecuada atención a las denuncias y fortalecer el trabajo que realizan la Fisel y la Fiscalía General de la República, en los cursos, cuya duración fue de 20 horas, también se hizo del conocimiento el modelo de operación de la Agencia de Investigación Criminal, la actuación de la Policía Federal Ministerial, y las actuaciones periciales en apoyo a la autoridad en materia electoral.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 POLÍTICA 8
CAROLINA GÓMEZ MENA
SOMBRA
JERGE
BOX DE

Piden misión legislativa para verificar situación de indocumentados

Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, solicitó a la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados que integre una misión que verifique la realidad que padecen los migrantes en los centros y refugios, debido a que, subrayó, se atraviesa “una nueva situación difícil”, con población de 150 países que llegan a México con destino a Estados Unidos.

Originario de Haití y naturalizado mexicano, Metelus preside una organización no gubernamental que defiende los derechos de la población migrante y ayer se reunió con la Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la panista Ana Valenzuela, para abordar la situación de esta comunidad en el país, sus principales problemas, la falta de oportunidades y la necesidad de

crear una comisión que atestigue y dé testimonio se las condiciones en que viven.

El activista explicó a los legisladores que la situación que padecen los migrantes haitianos en México, “es difícil” y hay poca información en el caso, pues Haití, subrayó, es el país con mayor migración; de sus 11 millones de habitantes, un millón migró a otra nación y a pesar del esfuerzo de los mexicanos, no existe

en realidad un apoyo, “sin importar que también son seres humanos, por lo que se necesita ayuda de los gobiernos de la región”.

Viacrucis migrante saldrá de Tapachula pese a proceso penal contra organizador

ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.

El Viacrucis migrante programado para el próximo 25 de marzo sigue en pie, pese al proceso judicial iniciado contra del Coordinador del Centro de Dignificación Humana AC, Luis García Villagrán, convocante del movimiento.

na, pero van a seguir llegando y saliendo hacia Estados Unidos.”

A México llega población de 150 países con destino a Estados Unidos

Ante los diputados de esa comisión, denunció que no hay respuestas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a las solicitudes de asilo y refugio de los haitianos, a lo que se suma que los migrantes carecen de papeles y los empleadores no quieren arriesgar sus negocios contratándolos, por no estar regularizados en el país. En la mesa de trabajo, Meteleus destacó que“México solo no puede solucionar el problema, falta solidaridad regional de los países del norte, pero la reunión de hoy es un inicio para ver qué podemos hacer en un proyecto a largo plazo, pero antes se requiere atender a quienes hoy en día no tienen qué comer ni tienen acceso a un sanitario por ser migrantes sin documentos; en los refugios sufren abusos y carecen de atención médica”, precisó.

Comienza la fiesta de Michoacán K´uinchekua

TZINTZUNTZAN, MICH. Con más de 380 artistas de las diferentes regiones indígenas de Michoacán inició la tercera edición del espectáculo de luz, música, danza y color de la Kuinchekua, celebrada la noche de este jueves en la planicie de las Yácatas –pirámides de lajas sobrepuestas– de lo que hace siglos fue la capital del reino purépecha.

Fue el inicio de esta fiesta en la que 3 mil invitados especiales forman parte de pueblos originarios, principalmente familiares de los niños, jóvenes, mujeres y hombres que participaron en esta muestra cultural e histórica –no profesional– pero con una tradición ancestral que revive y recrea diferentes aspectos de lo que ha sido su vida cotidiana.

De este 15 al 17 de marzo se llevarán a cabo otras tres representaciones más, una vez que los boletos fueron distribuidos gratuitamente en línea a los solicitantes de todo el país, sobre todo en publicaciones turísticas.

Se presentó un breve video mapping sobre la visión cosmológica de la creación del pueblo purépecha para llegar a Tzintzuntzan (tierra de colibríes), momentos después se presentó una

exhibición del juego de pelota, donde dos equipos se disputaron el esférico de fuego.

De manera continua, sólo con la guía de una voz en off, aparecieron las danzas de los toritos de carnaval de la comunidad Jarácuaro; los viejos elegantes de Santa Fe de la Laguna; los pequeños danzantes de Sicuicho, acompañados de música en vivo de las distintas comunidades, en su mayoría purépechas, aunque también hubo presentaciones de artistas nahuas, mazahuas, otomíes y pirindas con los Tlahualiles de Sahuayo.

En el fondo del escenario se proyectaron imágenes de mariposas monarca y del volcán Paricutín, y se lanzaron juegos pirotécnicos que iluminaron el cielo casi oscuro de este pueblo indígena ubicado en la ribera del lago de Pátzcuaro, y como todos saben, cada Noche de Muertos se iluminan con velas que se concentran en el panteón municipal que es visitado por miles de personas.

En el escenario de las Yácatas, continuó la Danza de los moros, de la comunidad de Zacán; los bailes del Valle de Apatzingán; la danza del Pescado blanco y la de Los Viejitos, de Jarácuaro. No fal-

taron los caballos bailadores ni las canciones representativa de esta entidad, como Juan Colorado y Caminos de Michoacán.

Cocineras tradicionales

A la hora de la comida, frente al convento franciscano, construido hace poco menos de 500 años y en el que durante un tiempo estuvo al frente Vasco de Quiroga, sobre la calle del ayuntamiento de Tzintzunztan, que desemboca a las Yácatas, se instalaron las cocineras tradicionales que ofrecieron platillos como charales, uchepos, corundas, mole, gorditas, churipo, entre otras delicias.

Más tarde, en el atrio de los olivos del convento franciscano, maestros y alumnos de la escuela de música de Hihuatzio, ubicado en la reviera del lago de Pátzcuaro, ofrecieron un concierto de música tradicional. Y para cerrar la noche, el desfile de artistas participantes de la K´uinchekua sobre la avenida principal.

Más de 380 artistas participan en el espectáculo de luz, música, danza y color en la planicie de las Yácatas.

“Los migrantes van a salir caminando de Tapachula, Chiapas, conmigo o sin mí, porque no se trata de una persona, es una necesidad de los miles que están desesperados por salir de la frontera sur”, indicó el activista en entrevista telefónica.

El defensor estimó que unos 40 mil extranjeros están varados en la frontera con Guatemala sin respuesta a sus trámites migratorios y sin oportunidades de empleo.

“Las personas en situación de movilidad van a salir, ellos mismos se están organizando, ya hay listas, yo no puedo decirles que no salgan”, añadió.

García Villagrán reiteró que el proceso judicial en su contra emprendido por el gobierno federal pretende coartar su libertad de expresión y de manifestación.

“El fin es que ya no ayudemos a los migrantes a salir en carava-

En 14 años de trabajo, el Centro de Dignificación Humana ha atendido a más de 500 mil extranjeros, por lo que resulta sospechoso que sólo tres inmigrantes estén denunciado presunta extorsió con apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Fiscalía General de la República, expuso. El defensor señaló que teme por su vida, ya que de ir a prisión podrían atentar en su contra. Recordó que apenas en octubre pasado sufrió un ataque de hombres armados que lo mandaron al hospital, tuvo varias intervenciones quirúrgicas y actualmente padece secuelas como la pérdida de la vista en el ojo derecho.

“Lo que pido es que la ley se aplique para todos, si me van a juzgar que también atiendan las denuncias que hemos interpuesto en contra de diversos funcionarios del Instituto Nacional de Migración por abusos y corrupción, pero mis denuncias no han procedido, no avanzan, y ahora hay todo un aparato en mi contra.”

Insistió en el llamado a organismos nacionales e internacionales de derechos humanos a estar al pendiente de su caso para evitar que se cometan abusos y violaciones al debido proceso.

9 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 POLÍTICA
NO SE TIENE ACCESO NI A SANITARIOS: ONG

POLÍTICA

INDAGA SEGURIDAD DEL VITALIS SILTAFEL

Cofepris emite alerta sanitaria por anestésico intravenoso

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió ayer por la noche una alerta sanitaria dirigida a los profesionales de la salud y al sector regulado para inmovilizar y suspender, de manera preventiva, el uso y administración del producto Vitalis Siltafel (Propofol), emulsión inyectable, con número de lote PR23J01 y fecha de caducidad octubre 26, fabricado por Pharmaservice.

“Lo anterior se ha determinado como medida precautoria para evitar y/o controlar cualquier riesgo

sanitario” mientras se continúa la investigación, debido a que “el producto aparentemente se encuentra relacionado con casos de probable bacteriemia presentados en un hospital de la Ciudad de México y con reacciones adversas en otro nosocomio ubicado en Jalisco”.

La Cofepris recomendó suspender el uso y administración del anestésico intravenoso de esa marca, y con la descripción mencionada, hasta que determine lo conducente. De manera preventiva, sugirió inmovilizar el producto bajo las indicaciones de almacenamiento y conservación señaladas en el etiquetado.

Comisión atora dictamen que duplicaría el aguinaldo

El dictamen de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incrementar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario sigue detenido en el Senado, debido a que el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, no convoca a reunión a ese organismo, a pesar de que hubo llamados desde el pleno para que no postergue más la votación.

En la sesión del pasado miércoles, la senadora del PVEM Gabriela Benavides recordó que la reforma retoma varias iniciativas, entre ellas una de su autoría y de otras legisladoras del Verde, y fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside Napoleón Gómez Urrutia, el 28 de febrero pasado.

Falta recalcó, que se apruebe también en la comisión, cargo del senador Espino de la Peña, a quien formuló un llamado para que convoque a reunión a la brevedad, ya que se trata de una modificación laboral en beneficio de la clase trabajadora.

En entrevista, Espino de la Peña insistió en que tiene una agenda “cargada”, con muchos temas pendientes en la comisión que encabeza, pero atenderá el exhorto de la senadora Benavides y va a programar el tema del aguinaldo “en una última reunión que tendremos antes de que concluya el periodo ordinario”.

–¿Por qué hasta entonces?, se le preguntó.

Queda mes y medio antes de que concluya el periodo y se nos atraviesan las vacaciones de Semana

Experimenta problemas para dormir, 40% de la población del planeta: OMS

Ayer, Día Mundial del Sueño

CAROLINA GÓMEZ MENA

La Organización Mundial de la Salud refiere que cerca de 40 por ciento de la población del planeta experimenta problemas para dormir, y el más común es el insomnio, esto es, la imposibilidad de conciliar el sueño o de reanudarlo.

En México se estima que alrededor de 45 por ciento de la población adulta tiene mala calidad de sueño y el insomnio afecta a uno de cada cinco personas en el país, planteó Daniel Martínez Cabrera, director de la Clínica de Especialidades en Neurosiquiatría del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2016 arrojó que en México, 28 por ciento de la población duerme menos de seis horas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, accidentes y disminuye la esperanza de vida.

En el Día Mundial del Sueño, que se conmemora el viernes previo al equinoccio de primavera en el hemisferio norte, la Secretaría de Salud precisó que hasta 80 por ciento de los problemas para dor-

Santa, respondió el senador de Morena. Rechazó que haya recibido alguna indicación gubernamental o presiones de empresarios para no aprobar ese dictamen e insistió en que hay otros pendientes, uno de ellos , comentó, es la reforma a la LFT que eleva de cinco a 20 los días con goce de salario para licencias de paternidad.

La actitud del senador Espino ya provocó molestia entre senadores de su bancada, que van a presionar a fin de que no retrase más la discusión; de lo contrario, esa iniciativa que duplica el aguinaldo va a quedar pendiente hasta la próxima legislatura.

Por separado, la senadora Benavides destacó que se trata de lograr “un aguinaldo digno”, con un aumento significativo en esa prestación, “que no sólo busca reconocer el esfuerzo y dedicación de quienes trabajan incansablemente, sino también mejorar la calidad de vida de millones de familias mexicanas”.

Resaltó que desde 1975 no se modifica la LFT en materia de aguinaldo; es decir, tiene medio siglo sin mejorar, por lo que es hora de que esa ley se adapte a la realidad que vive el país. “El aguinaldo no es un formalismo, es un derecho efectivo que garantiza la estabilidad financiera de las familias”. Otra de las iniciativas que se dictaminó es la del senador Napoleón Gómez Urrutia, la cual establece que el aguinaldo más que una gratificación es una retribución por las horas de más que laboran los mexicanos, cuya productividad se ha elevado sin que ello se refleje en sus ingresos.

mir se resuelve con la buena higiene del sueño, es decir con hábitos saludables o prácticas que ayudan a cuidar la calidad del descanso nocturno.

Se trata de mantener un horario constante para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana, que el dormitorio esté oscuro, tranquilo y a una temperatura confortable, y sin dispositivos electrónicos en la habitación, evitar comidas pesadas, cafeína y alcohol antes de dormir, así como evitar ejercicios intensos justo antes de dormir.

Datos de la Unidad de Medicina del Sueño del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias precisan que hasta 30 por ciento de la población experimenta somnolencia diurna excesiva, lo

cual disminuye la calidad de vida y la productividad, y es la segunda causa de accidentes después del alcohol.

La somnolencia diurna excesiva es consecuencia de hábitos poco saludables para dormir, factores socioculturales, tiempos largos de traslado, labores domésticas, el cuidado de las hijas o hijos y otros que limitan las horas de sueño.

A los factores que causan la privación de sueño o que éste sea de mala calidad se suman el uso excesivo del celular, sobre todo justo antes de dormir y no realizar ejercicio en el día, entre otros.

Ayer en el contexto de esta fecha se realizó una siesta masiva en el Monumento a la Revolución a convocatoria del Centro de Sueño y Neurociencias (CSN), que reunió a 350 personas. A cada uno de los participantes se les proporcionó un kit para conciliar el sueño: tapete, almohada y antifaz.

Ssa: 80% de los problemas de insomnio se resolverían con buenos hábitos

Guadalupe Terán, coordinadora del CSN, dijo a La Jornada que primero se realizaría una meditación, “que es una estrategia que ayuda a inducir el sueño, y si no te duermes, te lleva a la relajación física y mental; ayuda a tener restauración. Destacó que esta actividad fue una especie de protesta pacífica por el derecho a dormir. Este año el lema es Equidad del sueño para la salud mundial”.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024
10
Enfermería de la UNAM, “abierta al diálogo” con paristas

Estudiantes de Aragón ratifican toma de instalaciones // Entregan el plantel de la preparatoria 8

La directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (Feno) de la UNAM, Rosa Amarilis Zárate Grajales, subrayó que está “abierta al diálogo” para solucionar el paro estudiantil iniciado el 5 de marzo y que la continuación de la protesta podría llevar a una reprogramación de las actividades académicas.

En entrevista, la funcionaria reiteró que su administración ha buscado dialogar con los alumnos que participan en la toma de las instalaciones y admitió estar preocupada por la falta de respuesta a sus acercamientos, así como por el hecho de que hasta el momento los inconformes no le han hecho llegar el pliego petitorio.

“El semestre está avanzando y hasta ahorita no tenemos claridad de cuáles son sus demandas prioritarias para discutirlas y trabajarlas

En Ciudad Universitaria, alumnos de la Feno marcharon a la rectoría, donde entregaron un pliego petitorio. Foto José Antonio López

a corto, mediano y largo plazos. Lo que quiero es abrir los canales de diálogo, la negociación y sentarnos” a platicar, enfatizó. Al ser consultada sobre las afirmaciones de la asamblea estudiantil acerca de que pedirá interlocución con la Rectoría de la UNAM, pero no con la dirección de la Feno, Zárate afirmó que la legislación universitaria le concede atribuciones para “negociar y tomar decisiones con respecto a mi entidad académica, de la que soy directora”.

De igual forma, mencionó que existe un protocolo contra el hostigamiento sexual en las sedes clínicas a donde acuden los estudiantes de la facultad, mediante el cual se

pide a las autoridades de las instituciones que los reciben que sancionen a posibles agresores, y aseguró que las instalaciones de la escuela no tienen ningún riesgo estructural.

“Ellos (los estudiantes) detectaron una grieta entre un edificio y otro y dicen que no lo hemos atendido, pero tenemos un dictamen de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM que señala que no hay riesgos. A veces hay grietas en algunos puntos, pero no rupturas en muros de carga que pongan en peligro a la comunidad.” Ayer mismo, integrantes de la asamblea estudiantil de la Feno marcharon del Metro Universidad a la Rectoría, donde entregaron su pliego petitorio, entre cuyos planteamientos está la “destitución

Quince universidades deben aclarar $1,732 millones: ASF

El auditor Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, informó a los diputados que 15 universidades públicas del país tienen pendientes de aclarar mil 732 millones 800 mil pesos en la Cuenta Pública de 2022.

Ante los legisladores, en la última mesa de trabajo para aclarar dudas sobre la cuenta pública, el funcionario destacó que cinco instituciones de educación superior concentran más de 90 por ciento de los recursos por esclarecer.

Se trata, detalló, de las universidades autónomas de Coahuila, de Nayarit, de Sinaloa, de León y la de Chiapas, que en conjunto suman mil 592 millones 500 mil pesos en cuentas pendientes por detallar.

De igual forma, el auditor subrayó que la Universidad Autónoma de Coahuila ocupa el primer lugar por monto de recursos pendientes de clarificar del ejercicio 2022, con 613 millones 300 mil pesos;

en segundo está la Autónoma de Nayarit, con 413 millones 500 mil, y el tercer sitio se encuentra la Autónoma de Sinaloa, con 254 millones 400 mil pesos.

En cuarto lugar se ubica la Autónoma de León, con 199 millones 900 mil pesos y el quinto sitio corresponde a la Autónoma de Chiapas, con 102 millones 400 mil pesos. Otras 10 instituciones estatales, subrayó, suman casi 10 por ciento del monto. Son la Universidad Autónoma de Querétaro, con 31 millones 900 mil; la Universi-

dad Autónoma del Carmen (Campeche), con 29 millones 800 mil; la Autónoma de Chihuahua, con 26 millones 900 mil; la de Sonora, con 24 millones, y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con 10 millones pesos.

Asimismo, la Autónoma de Tamaulipas debe aclarar 6 millones 600 mil pesos; la Autónoma Benito Juárez (Oaxaca), 5 millones 400 mil; la Autónoma de Tlaxcala, 4 millones 100 mil; la Autónoma de Yucatán, 900 mil, y la Autónoma de Campeche, 600 mil pesos.

Informó, además, que 20 instituciones de educación superior estatales no tienen montos que aclarar en la Cuenta Pública 2022.

Sólo 20 instituciones no tienen recursos por esclarecer

Subrayó que en el país las universidades públicas enfrentan problemas de presupuesto y de pensiones debido a que “los estados no cuentan con recursos para asignarles, y en los convenios que han firmado con la Federación se señala que los gobiernos estatales entregarán presupuesto a las instituciones académicas, si tienen disponibilidad de los mismos”.

inmediata” del coordinador de la licenciatura en enfermería, Andrés Ramírez Muñoz. De igual manera, acordaron que el próximo martes 19, a las 13 horas, sostendrán una mesa de diálogo con representantes de Rectoría –sin que ello implique entregar las instalaciones del colegio–, en la que podrían añadir la exigencia de la salida de Zárate, de acuerdo con el resultado de una consulta entre la comunidad estudiantil. En tanto, en votación, ayer se ratificó la toma de instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FESA), que comenzó la noche del jueves, al tiempo que concluyó el paro de alumnos en la Preparatoria 8, que sumaba 11 días.

Como se informó en este diario, el pasado 14 de marzo un grupo de estudiantes de Aragón tomó la escuela, luego de que una asamblea en la que colectivos feministas exigieron atención a casos de violencia de género que, señalaron, no han sido sancionados por las autoridades. Además, se acordó iniciar el próximo martes 19 una mesa de diálogo con los directivos de la escuela para discutir el pliego petitorio de las jóvenes inconformes. Al mismo tiempo, la dirección de la Preparatoria 8 Miguel E. Schulz confirmó que los grupos que tomaron la escuela el 4 de marzo entregaron las instalaciones, por lo que “las actividades académico-administrativas se reanudarán el martes 19 de marzo en los horarios habituales”.

Separados de su cargo sin investigación, más de mil 300 maestros, denuncia la CNTE

Más de mil 300 profesores de la Ciudad de México han sido separados de su cargo por acusaciones “no investigadas, pues el único sustento son denuncias anónimas en el buzón de la Secretaría de Educación Pública”, señalaron maestros y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En entrevista, Pedro Hernández Morales, destacó que en reunión reciente con funcionarios de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México “demandamos que se indaguen los casos con más celeridad y que de no encontrar pruebas que sustenten la acusación, se reinstale a los afectados”.

Los casos, en su mayoría con denuncias anónimas por presuntas faltas, “no han sido investigados porque los procesos no se realizan con prontitud y transparencia, pero por los protocolos se separa de su cargo al maestro, en tanto se verifica cada incidente, lo que no ocurre y pone el

riesgo el trabajo del profesor, que incluso, puede enfrentar un cese”. Francisco Bravo, de la dirección política de la CNTE y director de una primaria destacó que “muchas veces más que de un incidente con un alumno, es con los padres de familia. Tenemos casos en los que un padre o madre amenaza al docente por que presuntamente le gritó a su hijo o no le hizo caso o porque consideran que no está atendiendo las necesidades educativas del alumno como ellos esperan. Se han dado incidentes en el que se daña el automóvil o se le amenaza directamente y al que separan de su cargo es al docente”, explicó. Por separado, enfatizaron: “no estamos defendiendo ningún abuso ni agresión contra los alumnos, pero la inmensa mayoría de las acusaciones son falsas y ponen en riesgo el sustento de una familia”. En tanto, maestras de primaria y secundaria, quienes pidieron el anonimato, señalaron que “ahora te tienes que cuidar hasta de no abrazar a los niños, porque se puede malinterpretar”.

11 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 POLÍTICA
LAURA POY SOLANO
Sin futuro para las y los jóvenes, todo es Ayotzinapa

HUGO ABOITES*

El Estado que surgió de la Revolución de 1910 nunca entendió –y sigue sin entender– la desesperanza y soledad de las y los jóvenes y sus búsquedas de sentido. Esa incapacidad, si los jóvenes se rebelan, lo hace pasar rápidamente de los lacrimosos discursos de comprensión y apoyo a los jóvenes, a las sumarias desapariciones y ejecuciones extralegales también de jóvenes, como ocurrió con los 43 y ahora con Yanqui Gómez Peralta. Un Estado que exitosamente pudo subordinar a grandes masas de campesinos, obreros y burócratas, no ha podido con las y los jóvenes, pero sigue siendo profundamente autoritario y no tolera otras visiones.

Esta combinación hace que las grandes ejecuciones masivas de la historia reciente mexicana sean de jóvenes y es lo que explica el 68, el 10 de junio, el reguero de jóvenes muertos y muertas hasta Ayotzinapa y ahora la muerte de Yanqui. Es lo que explica también, de fondo, que el nuevo milenio mexicano haya comenzado con el encarcelamiento de un millar de las y los jóvenes estudiantes de la UNAM que estaban en huelga. Eso y Ayotzinapa son sucesos de proporciones que no habían ocurrido en todo el siglo anterior. Por eso hay tensión y creciente distanciamiento entre gobiernos, autoridades institucionales y las y los jóvenes, aunque poco visible aún. Sin embargo, este último sacrificio hace unos días ahora, en pleno sexenio de transformación, deja ver lo poco que se ha hecho por identificar y cambiar los términos de esa relación mortal que se mantiene viva en los espacios más profundos y arraigados de la política del Estado.

La humillante y violenta represión que al mismo tiempo que en Guerrero sufren las estudiantes en Zacatecas por conmemorar el Día de la Mujer, muestra que ese sustrato de autoritarismo y violencia contra jóvenes surge en cualquier lugar, en cualquier momento, sin límites, y finalmente se culpa a ellas y ellos de vándalos. Una y otra vez, a lo largo del último siglo (1920-2020), las y los jóvenes han luchado por un lugar en la escuela, el trabajo, la cultura y la política, pero el diseño de la sociedad generado por el Estado no les favorece. En un régimen paternal-autoritario, ser niño, niña, incapacitado o adulto mayor trae más

derechos y ventajas que ser joven. Es difícil entrar a una escuela (no se diga a las ahora de élite, UNAM, UAM, Poli y estatales) y sucede que de más de 31 millones de hombres y mujeres que tienen entre 15-29 años, sólo 11 millones están estudiando. Programas como Construyendo el Futuro únicamente benefician a poco más de 2 millones, y ahora, con la Ley General de Educación Superior, hay libre creación de requisitos de ingreso, cuotas y limitaciones a la matrícula; lo que ahora se crean son instituciones donde la idea de autonomía (es decir de participación de los y las jóvenes) ya no existe. Fox trajo un nuevo modelo educativo, la Universidad Tecnológica, con directores nombrados por la SEP, consejo directivo integrado por funcionarios y empresarios, colegiaturas, localización en zonas marginadas y con pobres condiciones laborales para las y los jóvenes maestros. Con la 4T también se desecha la idea de la universidad como institución autónoma dotada de un consejo universitario e independiente del gobierno.

La universidad autónoma (que finalmente ofrecía a los alumnos una participación mínima en el gobierno universitario y una formación más amplia en horizonte) ha dejado de ser el referente fundamental de la educación superior y ahora se propone a estas escuelas directamente dependientes de la SEP como las universidades tecnológicas y del Bienestar. Con esto, la 4T ha agravado la tendencia comenzada con el neoliberalismo, de limitar el papel de las autónomas, reduciéndoles sustancialmente el presupuesto anual (la política ya es de cero incremento real). No parece importar el hecho de que si en 1980 casi 70 por ciento de la población estudiantil del país asistía a una universidad autónoma pública, para 2000 ya era sólo 46.5 por ciento, y actualmente apenas 36.8 por ciento (ver Rodríguez, R. Campus Milenio 18/11/21).

Pensiones: ¿“salvar” a una generación o remodelar el sistema?

GUSTAVO LEAL F.*

MDe más de 31 millones de 15 a 29 años, sólo 11 millones estudian

Salvo un grupo muy selecto, el resto ya no irá a las mejores universidades autónomas públicas

Salvo un grupo muy selecto de personas, el resto ya no irá a las mejores universidades autónomas públicas sino a escuelas de gobierno de nivel superior, muy lejanas a la idea y práctica de una universidad. Si para las y los jóvenes mexicanos es difícil acceder y formarse, igual o más difícil es encontrar un trabajo digno, estable y bien pagado. Enormes cantidades de hombres y mujeres jóvenes muy calificados ahora vagan en la precariedad laboral. Y, de telón de fondo, la boyante industria del narcotráfico y su influencia cultural y política. Los y las jóvenes que se rebelan –como los de Ayotzinapa– traen un mensaje urgente: con asesinatos a los que protestan y con diseños de exclusión impulsados desde el Estado, México no sólo pierde en mucho la esperanza de sus jóvenes mujeres y hombres, también con eso, se pierde a sí mismo.

*UAM-X

ientras AMLO puso nuevamente sobre la mesa las pensiones, instruyendo revertir los daños zedillistas-calderonistas, la SHCP del secretario Ramírez de la O elaboró una necesaria pero insuficiente iniciativa (presentada el 5/2/24) que no atiende el pedido original. Este malparche, que opera como gota de agua en piedra hirviente, excluye amplios grupos afectados y sigue subsidiando con recursos públicos un Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y sus cuentas individuales que devuelven a los trabajadores pensiones miserables. Como observara Claudia Sheinbaum, “no le va a pasar nada a las Afore” (Reforma, 4/3/24). Pero, según Luis F. Munguía, ex consultor externo del Banco Mundial/ Banco Interamericano de Desarrollo, responsable de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, AMLO hizo una propuesta “para salvar a la generación de transición”. ¿Cómo así?, instruyó resarcir daños de reformas “inhumanas y antiobreras”, pero nunca “salvar” una generación. Munguía declara también que se “necesita” una nueva reforma –que no “salvar” una generación– y bautiza la iniciativa-Ramírez como “política focalizada a las personas que menos ganan” (El Financiero, 15/2/24). ¿En qué quedamos? Si se “necesita” una nueva reforma, resulta absurdo “focalizarla” –al estilo del tecnócrata Santiago Levy– sólo en los que menos ganan. Eso no fue lo que instruyó AMLO, y todavía enfatiza que esa “focalización” podría revertir “en cierta manera” la reforma neoliberal IMSS-1997. ¿Y la del Issste-2007? AMLO aludió a los apartados A y B, pero Munguía subraya que no se afectaría “a las Afore”.

Claudia Sheinbaum observó que el fondo semilla de 64 mil millones de pesos “alcanzaría” para fondear la iniciativa “hasta el año 2031, ya hicimos el cálculo” (Reforma, 7/2/24). Sin entrar al debate sobre su financiamiento, lo que Munguía atribuye equívocamente a AMLO implica un incompetente y precipitado diseño que beneficiará (a corto plazo) a muy pocos, generando brechas de desigualdad entre ellos. Después del tibio ajuste de AMLO al apartado A (diciembre 2020) que patea el bote a 2030, este segundo malparche que publicita Munguía diseñó un traje a la medida para una sola generación de afectados: aquella que cotiza al IMSS entre 1997 y 2029 y a partir de 2007 al Issste, ignorando deliberadamente a todas las demás. Eso no fue lo que solicitó AMLO. Efectivamente, el traje alcanza porque son muy pocos los que (a corto plazo) alcanzarán el beneficio: sólo pensiones por vejez del SAR-Afore. Excluye por cesantía en edad avanzada, invalidez/muerte o sobrevivencia: viudez, orfandad y ascendencia. Sólo complementa –con recursos fiscales– el saldo acumulado en cuentas individuales hasta un tope de 5 umas mensuales, atendiendo anualmente, durante los primeros años

de implementación, a un grupo reducido de trabajadores IMSS-Issste que, con cuentas individuales, alcancen los requisitos: 65 años y mil semanas (IMSS)–25 años de cotización (Issste).

El universo de Munguía es estrecho: cerrando 2023, el IMSS registró 5 millones 96 mil 28 pensiones totales, 4 millones 542 mil 281 (89.1 por ciento), otorgadas bajo la ley-73 y 553 mil 747 (10.9 por ciento) con cuentas individuales, en la ley-97. Sólo en 2023 otorgó 261 mil 183 pensiones totales, 42 mil 850 (16.4 por ciento) bajo la ley-97, de las cuales, únicamente 2 mil 974 (6.9 por ciento) fueron mínimas garantizadas por vejez, mientras 44 fueron rentas vitalicias por vejez.

También, al cerrar 2022, el Issste registró un total de un millón 288 mil 376 pensiones (100 por ciento), de las cuales, 53 mil 284 (4.1 por ciento) se otorgaron bajo el sistema de cuentas individuales de la ley-2007 y sólo 6 mil 137 (11.5 por ciento) fueron pensiones por vejez. En un solo año, 2022, el Issste otorgó un total de 58 mil 200 pensiones, de las cuales 51 mil 163 (88 por ciento) corresponden al artículo Décimo Transitorio y 7 mil 37 (12.1 por ciento) bajo cuentas individuales de las cuales, 3 mil 229 (45.9 por ciento) fueron por cesantía en edad avanzada/vejez).

AMLO instruyó revertir los daños neoliberales

Este es el universo potencial de pensionados beneficiados de forma anual, incluyendo rentas vitalicias por vejez con rentas mensuales inferiores a 16 mil 778.68 pesos: el estrecho universo que publicita Munguía. Por eso alcanza un traje a la medida para una sola generación de afectados, que no fue lo que AMLO solicitó. Debe resaltarse que esto es a corto plazo. Aunque inicialmente son muy pocos, anualmente se irán acumulando más, y los recursos públicos complementarios con que se los financiará serán vitalicios. De suerte tal que al fallecer el titular de una pensión por vejez bajo cuentas individuales (IMSS-Issste), se deberá seguir pagando la pensión al 100 por ciento a los sobrevivientes.

Vaya manera de “salvar” a una generación: olvidando a todas las demás. AMLO instruyó revertir los daños neoliberales, no “salvar” una generación, como publicita Munguía. El fructífero debate en curso (no sólo en las cámaras legislativas) puede y debe corregir de raíz esta falla estructural de su incompetente y precipitado diseño para remodelar estructuralmente el sistema.

*UAM-X

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 OPINIÓN 12

La zona de interés, Gaza y el genocidio

En una de las escenas de la película que cuenta la historia de la familia de Rudolf Höss, el comandante de Auschwitz y su idílica vida junto con su esposa e hijos en una bonita villa con jardín justo al lado del muro que rodea el campo, un prisionero lleva a la casa un saco con ropa y lencería. Se entiende que son robadas de las mujeres del “otro lado”. La esposa del comandante informa a las trabajadoras domésticas (también prisioneras) que pueden quedarse con una cosa (“una cada una”). Para sí misma guarda un abrigo de piel que se pone a probar junto con un pintalabios que encuentra en un bolsillo. Como anotaba Nikolaus Wachsmann en su monumental historia de los campos concentración nazis, buena parte de la atracción de Auschwitz para las esposas de los oficiales de la SS era la ganancia material y la promoción social: pocas, si no ninguna, vivían antes en semejantes lujos (KL. A History of Nazi Concentration Camps, 2016, p. 375). Cualquier parecido con incontables, disponibles en redes, videítos de soldados israelíes que ocupan casas en Gaza, manosean ropa y lencería de las mujeres palestinas y llenan bolsas de plástico con cosméticos y joyas robadas para enviárselos a sus chicas, podría parecer una coincidencia y/o una exageración. O –como indicaba el discurso de Jonathan Glezer, el director de La zona de interés que al aceptar el Óscar a la mejor película extranjera, la vinculó con lo que hoy pasa en Gaza– tal vez y no.

Su película– subrayaba Glazer, describiendo en otro lugar a sus personajes no como “monstruos” sino “(entes) no pensantes, burgueses, aspiracionales y arribistas” que convierten el mal en “ruido blanco”– mostraba a dónde lleva “la deshumanización extrema”. Y, apelando a sus orígenes, se oponía a que su judeidad y la

Paz

para los estudiantes normalistas

El derecho a la educación ha sido uno de los pilares fundamentales para entender los ciclos de desigualdades estructurales que condicionan el acceso a espacios, oportunidades y condiciones más dignas de vida, principalmente a los grupos que históricamente están en situación de vulnerabilidad.

En México, este derecho humano aún no logra garantizarse para toda la población, y los sectores rurales son los más vulnerables, pues la falta de infraestructura adecuada, así como la adaptación cultural y social de la educación en las comunidades son limitantes. Una propuesta para atender esta problemática fueron las escuelas normales rurales, surgidas a inicios del siglo XIX en estados como Michoacán, Oaxaca y Guerre-

memoria del Holocausto fueran secuestrados para infligir opresión y muerte y justificar la ocupación de Palestina. Clarificaba así que La zona de interés no es una película sobre la “banalidad de los nazis”, sino sobre la banalidad del genocidio. Desde los inicios de las represalias en respuesta al ataque del 7 de octubre, varios juristas y estudiosos del Holocausto (Raz Segal, Omer Bartov, et al) advirtieron que el ataque israelí a Gaza constituye un clásico caso del genocidio, comparable, por ejemplo, con el genocidio en Namibia a manos de las tropas coloniales alemanas. Apuntaban a los patrones genocidas visibles especialmente en conjunto con las declaraciones de los políticos y las acciones de los soldados israelíes, algo que formó la base de la demanda de Sudáfrica en contra de Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que dictaminó que el riesgo de genocidio en Gaza era “plausible” (y el caso sigue). Entre Gaza y Auschwitz no hay una comparación directa. De hecho, nunca hubo dos genocidios idénticos. Höss, como soldado joven, vio personalmente el genocidio de los armenios por los otomanos durante la Primera Guerra, pero el Holocausto que organizó después ya fue completamente diferente. Gaza no es un campo de exterminio, pero la razón por que se erigió el edificio del derecho internacional post 1945 –uno que Israel con sus acciones y Occidente con su apoyo hoy están desmoronando, como escribió en un perspicaz ensayo Pankaj Mishra (The Shoah after Gaza, en: LRB, vol. 46, no. 6, 21/3/24)– fue para que hubiera herramientas para identificar ciertos patrones antes de que la historia se repitiera. Estos patrones respecto a los palestinos –la deshumanización extrema, la intención genocida declarada abiertamente, la matanza en masa, el desplazamiento, la destrucción de todos los aspectos de la vida, el saqueo, la hambruna inducida– están presentes. Si bien el propio director, al introducir el personaje de una chica que en varias esce-

ro, que tuvieron diversas modificaciones durante su desarrollo hasta convertirse en nichos de reflexión política y organización popular.

En los últimos años, pertenecer a esos espacios ha implicado una constante criminalización, persecución política y ejecuciones extrajudiciales por el Estado hacia quienes los forman, generando actos de violaciones graves a derechos humanos, como la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014. A casi una década de la búsqueda de verdad y justicia, las agresiones hacia los estudiantes no se han detenido; al contrario, la policía municipal ha incrementado la vigilancia, persecución y uso ilegítimo de la violencia hacia ellos. Es importante mencionar que esta situación de violencia se detona en medio de la exigencia de la verdad de los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de la normal al gobierno federal, aunado a la temporada electoral y a los discursos estigmatizantes emitidos por el representante del Ejecutivo Federal hacia quienes acompañan esta causa justa por la justicia social. No obstante, esto se complejiza por diversos factores coyunturales. Por un lado, la agudización de la

No es una película sobre “la banalidad de los nazis”, sino sobre la banalidad del holocausto

nas esconde la comida para los prisioneros (un personaje real: Aleksandra BystrońKołodziejczyk), apunta a las maneras de cómo resistir, el hecho que esto sería poco viable en el contexto de hoy, demuestra la gravedad del momento. ¿Alguien se imagina a una chica israelí escondiendo comida para los palestinos bombardeados del otro lado del muro? En lo más mínimo sería víctima del ostracismo y críticas –tal como voceros del sionismo atacaron el discurso de Glazer– en una sociedad donde 68 por ciento se opone a transferir comida y ayuda humanitaria a Gaza y en la que exactamente lo opuesto es considerado “heroico”: bloquear los pasos fronterizos para que no entre ninguna ayuda. Según la mayoría de los israelíes, hasta los niños más pequeños “están involucrados” y han de sufrir el castigo colectivo (crimen de guerra según el derecho internacional). Una sociedad poseída por el entonacionalismo racista y egoísta que desuniversalizó el Holocausto y en la cual los tropos genocidas se han vuelto “banales” –basta ver los medios israelíes– y la empatía de cualquier tipo es considerada “débil” e incluso “traidora”.

Aunque su propio autor quizá no iría tan lejos, la película habla también de la banalidad del colonialismo de asentamientos. “La zona de interés”, algo que el filme no explica y que fue retomado del título de la novela de Martin Amis, en la cual se basa libremente, se refería en nomenclatura nazi –y en plural: “zona de intereses” (Interessengebiet)– a una zona de 40 kilómetros cuadrados alrededor del campo confiscada por la SS y de la cual fue deportada la población polaca local.

La zona que iba a ser convertida en un exitoso complejo agrícola de colonos alemanes y una empresa en la que los ideales y, justamente, los “intereses” de la comunidad étnica-racial (Volksgemeinschaft) y de la economía, del colonialismo y del genocidio iban a ir de la mano.

(Continuará.)

Es necesario seguir exigiendo la protección de nuestros derechos

violencia generalizada en el país ha debilitado garantizar la seguridad pública para la sociedad, y el enfoque militar en los modelos de seguridad implementados para atenderlo no ha sido la solución. Por otro lado, el incremento de los grupos delictivos y del narcotráfico, sumado a la corrupción y vínculos con grupos policiales, ha ocasionado mayor ocupación de los territorios y debilitamiento de la gobernabilidad del Estado mexicano. Ante ello, la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil se ha visto limitada para acompañar a quienes más lo necesitan, pues la integridad de sus miembros puede ser expuesta a situaciones de riesgo en las que su vida no está protegida.

Desde el enfoque interseccional, es necesario reconocer que la criminalización ejercida por los gobiernos en sus distintos niveles continúa siendo hacia las juventudes rurales organizadas, que exigen la garantía y protección de sus derechos humanos, que van desde ejercer el derecho a la educación hasta la búsqueda de verdad y justicia para sus compañeros desaparecidos. Si bien, los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar la protección de la vida

en condiciones dignas para todos, también debe servir al pueblo y, en conjunto, transformar las estructuras de desigualdad y violencia en el territorio.

Sin embargo, cuando los representantes gubernamentales elegidos democráticamente criminalizan y obstaculizan la realización de una vida digna, segura y justa para todas, todes y todos, ¿cómo podríamos continuar ejerciendo nuestros derechos?, ¿cómo podríamos continuar creyendo en las instituciones de gobierno si, en lugar de proteger, violentan a su población? Si cada persona que hemos vivido las violencias y las injusticias del Estado nos uniéramos colectivamente ante las injusticias, ¿de qué tamaño sería nuestro poder? ¿Qué transformaciones podríamos lograr?

Por tanto, es indispensable que continuemos exigiendo la protección de nuestros derechos humanos a través de los mecanismos necesarios en la materia, así como promover la detención de los discursos criminalizantes hacia quienes acompañan y protestan por condiciones dignas. Sobre todo, como sociedad civil organizada generar alianzas y condiciones que permitan construir la paz en nuestros territorios.

13 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 OPINIÓN

ECONOMÍA

EN FEBRERO HILA CUATRO MESES DE AVANCE: CONSAR

En 12 meses, Afore logran plusvalía por 506 mil mdp

Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) observaron plusvalías por más de 39 mil 383 millones de pesos en febrero, por lo que acumulan cuatro meses de resultados positivos, según información divulgada ayer por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

El monto de las ganancias no concretadas hasta el momento del ahorro para el retiro mostrado en el segundo mes de 2024, contrasta con las minusvalías registradas en igual periodo del año pasado, las cuales fueron de 121 mil 117 millones de pesos.

Además, el monto registrado

en febrero de 2024 fue mayor a la plusvalía de enero, la cual alcanzó 21 mil 52 millones de pesos.

Con el dato del segundo mes de este año, las Afore suman cuatro periodos con ganancias, luego de que en noviembre pasado concluyó una racha de tres lapsos consecutivos de pérdidas.

En noviembre tuvieron plusvalías por 291 mil 202 millones de pesos, en diciembre fueron de 172 mil 628 millones de pesos, mientras en todo 2023 sumaron 464 mil 068 millones de pesos, con lo que se recuperaron de las pérdidas observadas en 2022. Cabe destacar que el año pasado se reportaron pérdidas en febrero, mayo, agosto, septiembre y octubre.

Sólo en los últimos 12 meses, las

Afore mostraron plusvalías por alrededor de 505 mil 999 millones de pesos, un avance de 51.58 por ciento frente al mismo periodo de enero, cuando sumaron 333 mil 802 millones de pesos.

El organismo regulador y supervisor señaló que al cierre del periodo de referencia se retiraron 2 mil 389 millones de pesos, con lo que se colocó como el mayor monto para un segundo mes del año e incluso fue superior a los mil 635 millones de pesos registrados en febrero de 2023.

Cuando un trabajador solicita esta ayuda, pierde semanas de cotización, por lo que tiene que reponerlas una vez que encuentra una nueva fuente de ingresos.

Afore Coppel se colocó como la

administradora con el mayor monto de retiros en el segundo mes de 2024, el cual ascendió a 494 millones de pesos, mientras Citibanamex se ubicó como la segunda, pues los trabajadores dispusieron de 4.5 millones de pesos por concepto de esta ayuda.

La Consar indicó que 149 mil 101 personas solicitaron los recursos por desempleo que otorgan las administradoras.

En lo que va del año, este tipo de apoyos suman 4 mil 943 millones de pesos.

Por otra parte, la Consar indicó que los retiros por matrimonio ascendieron a 26 millones de pesos, dato que marcó un récord para tal ayuda a la que tienen acceso los trabajadores que se casan.

Sin cambios, tasa de interés oficial en China

El banco central de China mantuvo sin cambios el tipo de interés oficial y retiró efectivo de una operación de préstamo a medio plazo, mientras las autoridades seguían dando prioridad a la estabilidad de la moneda, en medio de la incertidumbre sobre el calendario de los recortes de tasas de interés

previstos por la Reserva Federal estadunidense.

Un recorte de los tipos antes de que lo haga la Reserva Federal u otros bancos centrales importantes aumentaría los diferenciales de rendimiento, lo que podría ejercer más presión sobre la moneda local.

El Banco Popular de China dijo que mantenía el tipo de interés de 387 mil millones de yuanes (53 mil 800 millones de dólares) de

préstamos a medio plazo a un año (MLF, por sus siglas en inglés) a algunas instituciones financieras sin cambios en 2.50 por ciento de la operación anterior.

Con 481 mil millones de yuanes de préstamos MLF que vencen este mes, la operación supuso una retirada neta de fondos del sistema bancario de 94 mil millones de yuanes.

El banco central dijo que la operación de préstamo del viernes ha

El peso es la moneda con mayor avance frente al dólar

ALEJANDRO ALEGRÍA

El tipo de cambio se colocó en su mejor nivel en siete meses, pues concluyó la jornada del viernes en 16.71 pesos por dólar, lo que se tradujo en una apreciación semanal de 0.52 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM). En lo que va de 2024, el tipo de cambio para operaciones de mayoreo, de referencia en el mercado, acumula una apreciación de 1.99 por ciento, que convierten al peso en la moneda con el mayor avance frente al dólar. En el primer día hábil del año cotizó en 17.04 unidades por dólar y ayer lo hizo en 16.70, según el seguimiento del BdeM.

“El comportamiento semanal de la divisa estuvo relacionado, con el debilitamiento del dólar y una mayor demanda por activos de riesgo en los mercados financieros internacionales; así como, por la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) retrase el recorte a las tasas de interés, hasta el segundo semestre de 2024”, señaló el Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Frente al nivel reportado el 8 de marzo, que fue de 16.7985 pesos por cada dólar, ayer se observó una apreciación semanal de 0.52 por ciento o 9 centavos. Con ello, la moneda local acumuló tres semanas consecutivas de ganancias.

Aunado a ello, la cotización al termino de la semana es el mejor nivel desde desde el 28 de agosto de 2023, cuando el tipo de cambio culminó en 16.7432. El nivel alcanzado ayer es cercano a los 16.6895 pesos por dólar reportados el 28 de julio de 2023.

Esperan ajuste del BdeM

La moneda mexicana sumó una apreciación de 1.87 por ciento en lo que va del año, pues el 2 de enero se ubicó en 17.0297 pesos.

A pesar de que al terminar la semana la moneda mexicana observó el mejor valor respecto a la divisa estadunidense, en comparación con el cierre del jueves, que fue de 16.6920 pesos, mostró una ligera depreciación de 0.10 por ciento.

El recorte de las ganancias del peso se explicó, de acuerdo con analistas de Monex, porque la próxima semana se realizará la siguiente reunión de la junta de gobierno del BdeM, en la que se prevé un ajuste en la tasa de interés de referencia.

▲ Vista aérea de edificios residenciales en construcción por el desarrollador inmobiliario chino Vanke en la provincia de Zhejiang. Foto Afp

“satisfecho plenamente la demanda de las instituciones financieras” para mantener la liquidez del sistema bancario razonablemente amplia, según un comunicado en línea.

El tipo de cambio mostró una apreciación de 2.07 por ciento frente al cierre de febrero de 2024, que fue de 17.0633 unidades de la moneda mexicana por cada divisa estadunidense.

La Bolsa Mexicana de Valores concluyó la semana en 56 mil 228.4 puntos, un avance de 0.3 por ciento frente a la jornada anterior y respecto al cierre del 8 de marzo mostró un avance de 4.03 por ciento.

Sábado 16 de marzo de 2024 14
LA JORNADA

Sábado 16 de marzo de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL PINTOR RUFINO Tamayo (1899-1991) siempre consideró “obras de arte” las piezas elaboradas por manos zapotecas, mixtecas, mayas y mexicas, consideradas por otras personas simples vestigios arqueológicos. El artista se dedicó a buscarlas y coleccionarlas con la clara idea de mostrar al público la belleza de ese legado del México antiguo. Hoy,

medio siglo después de su apertura, el Museo de Arte Prehispánico de México, que fundó Tamayo en complicidad con el museógrafo Fernando Gamboa, será uno de los puntos neurálgicos en Oaxaca, terruño del artista, para celebrar el 125 aniversario de su natalicio, que se cumple el próximo 25 de agosto. Foto Jorge A. Pérez. CULTURA / P 3a

CULTURA

Con vistosas técnicas escénicas, recrean la épica de El Ramayana en el Cenart

Integrantes de la compañía yucateca En Boca del Lobo Producciones hablaron de los desafíos que enfrentan al interpretar esta adaptación de Luis Martín Solís

ALONDRA FLORES SOTO

Amor, venganza y traición son las pasiones que surgen detrás de las máscaras y las sombras que se emplean para narrar la odisea de un príncipe desterrado que lucha contra ejércitos de demonios para rescatar a su esposa. La historia épica de El Ramayana se presenta en el Centro Nacional de las Artes.

La compañía En Boca de Lobo Producciones, desde Yucatán, hace viajar una versión teatral sintetizada del libro épico atribuido al poeta Valmiki, escrito en el siglo III. En el escenario son la danza, el teatro de sombras y el uso de máscaras las técnicas que hacen fluir la imaginación en una odisea por uno de los libros más importantes de India, con adaptación y dirección de Luis Martín Solís.

Las actrices Érika Torres y Nili Yamile se transfiguran y superponen personalidades gracias a la impostura de la voz, la gestualidad del cuerpo, las máscaras rituales tradicionales y títeres que recuperan la tradición asiática. De un momento a otro, con la magia de dos telas blancas como escenografía, desfilan un demonio enfurecido, un héroe inquebrantable, un mono sabio, un amada impaciente, ejércitos impetuosos, todos personajes de un texto original de unas 800 páginas.

Érika Torres expuso que para presentar El Ramayana (pasajes desde las sombras) se apoyaron de

Con danza, teatro de sombras y máscaras, la puesta busca trasladar al público por esta narración fundacional india. Fotos Yazmín Ortega Cortés

la especialista en danza y máscaras balinesas Jessica Gámez, quien las guio con las reglas de la disciplina de acuerdo con la tradición. Fortalecer los músculos de la respiración, tratar de pronunciar lo mejor posible, hacer el cambio de personal y el entrenamiento de danza son algunos de los esfuerzos que implican actuar con el rostro cubierto y en constante actividad.

Ambas actrices conversaron con la prensa antes del estreno de la temporada el jueves pasado en el Foro de las Artes del Cenart. La producción se estrenó en el Mérida Fest 2023. “Estar muy conscientes de nuestra respiración y de lo que estamos haciendo, muy expandidas en cuerpo, en voz, saber dónde colocar cada elemento en su momento con mucha precisión” es parte de la dificultad técnica durante una hora de función, refirió Yamile.

Como “un Ramayana de bolsillo” describió Luis Martín Solís esta versión que se presenta durante dos semanas en la Ciudad de México.

“Pensé que era una locura, pero al final se logró”. Comentó que tiene toda una vida dedicado al teatro, pero fue de joven que gracias a un curso con el titiritero uruguayo Nicolás Loureiro supo de los teatros de sombras del sureste asiático; él hablaba de unas figuras hechas de piel de búfalo, y en Malasia tenían un pedazo de piel humana, lo que dejó una onda huella en su memoria.

Años después hizo un libro para describir la historia del teatro de sombras en el mundo, y en su carrera ha hecho mucho de esta técnica de proyección en montajes.

“Estas son las historias fundacionales del teatro asiático, tanto el Mahabharata como el Ramayana”. Comentó: “me lo quería regalar”, pues no vio teatro de niño, sino hasta los 16 o 17 años en el Festival Internacional Cervantino. Su versión del Ramayana es algo que le hubiera gustado ver en la infancia, aunque la obra que ofrece el Cenart está dirigido a público mayor de 12 años. Celebró que el Foro de las Artes permite intimidad y apreciar los detalles de las máscaras y títeres. El director escénico externó su deseo de que la obra pudiera viajar por el país, cómo las representaciones de la travesía de Rama, una de las encarnaciones del dios Vishnu en el hinduismo, se recrean en los pequeños pueblos de Asia, no sólo de India, sino de otros de la región como Camboya, Indonesia o Malasia, con distintos formatos. Desde el atardecer hasta el amanecer toman los montajes tradicionales de unas ocho horas de duración.

“El final de la obra es escalofriante”, incitó la curiosidad Luis Martín Solís. “Garantizamos que se van a escandalizar”, fueron sus palabras al comentar la vigencia de un texto tan antiguo que entra en juego con una literatura muy luminosa. Las funciones son jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 y los domingos a las 18 horas. La temporada termina el 24 de marzo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 16 de marzo de 2024 2a

LA JORNADA DE ENMEDIO

Sábado 16 de marzo de 2024

CULTURA

Museo demuestra que para Tamayo los vestigios arqueológicos eran obras de arte

Hace medio siglo, el pintor ideó un espacio en el centro de Oaxaca para compartir su colección de objetos

MÓNICA MATEOS-VEGA

ENVIADA

OAXACA, OAX.

Hace cientos de años, manos zapotecas, mixtecas, mayas y mexicas, entre otras, elaboraron con tal destreza estética un sinnúmero de piezas para representar su entorno y creencias, que los objetos, al llegar ante los ojos de Rufino Tamayo (1899-1991), de inmediato deslumbraron al pintor, quien se negó a considerarlos simples vestigios arqueológicos.

“Son obras de arte”, afirmó el creador. A partir de ese momento se dedicó a buscarlas y coleccionarlas con la clara idea de mostrar al público ese rico legado artístico del México antiguo.

Con la complicidad del museógrafo Fernando Gamboa (1909-1990), ideó un museo que hoy, medio siglo después de su apertura, será uno de los puntos neurálgicos en Oaxaca, terruño del artista, para celebrar el 125 aniversario de su natalicio, que se cumple el 25 de agosto.

Para resaltar la idea de que las

más de mil 350 piezas que se exponen en el Museo de Arte Prehispánico de México son obras de arte, Tamayo y Gamboa decidieron no incluir fichas museográficas. Durante el recorrido por las cinco salas, que hacen honor a la paleta pictórica del pintor: rosa, morado, azul, verde y naranja, la única guía es “la belleza y calidad expresiva de cada objeto”.

Un tema digno de resaltar es que, aun cuando la museografía data de 1974, “no es obsoleta. Es muy pulcra en todos los sentidos, los colores, el acomodo y sentido de las piezas siguen funcionando; llevan un orden cronológico, pero también estético”, dijo Citlallic Rosales Díaz, encargada del recinto.

En entrevista con La Jornada, detalló que “en la iconografía del maestro hay mucho de este arte prehispánico que él decidió donar a su pueblo. Ahora el gobierno del estado de Oaxaca está a cargo completamente del recinto, junto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.”

El Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo se ubica en un edificio del siglo XVIII, “que

también es una maravilla. Los visitantes disfrutan tanto la colección como el inmueble, pues, si bien llegan preguntando si aquí se exhiben obras del maestro, cuando les informamos que no, pero los invitamos a pasar y hacen el recorrido, se van encantados y nos dicen: ‘¡vi a Tamayo en todas partes!’”.

Debido a la pandemia de covid-19 y a problemas administrativos, el recinto estuvo cerrado tres años, antes de su reapertura en agosto pasado. “Proyectamos recibir entre 27 mil y 30 mil personas al año. La entrada por ahora es gratuita y la idea es que en algún momento converja el arte contemporáneo con el prehispánico, que exista un diálogo entre las piezas, por supuesto, sin tocar la colección permanente, pero en los espacios externos en mayo presentaremos una exposición de cerámica y en abril tendremos actividades para niños, inspiradas en alguna de las piezas, entre otras propuestas para celebrar los 125 años de Tamayo”, informó Rosales Díaz.

El Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo será uno de los puntos neurálgicos en Oaxaca para celebrar el 125 aniversario del natalicio del artista, que se cumple el 25 de agosto. Fotos

Una de las esculturas que más atrae la atención es una representación del dios Xipe-Totec, una de las pocas que se exhibe sin un capelo, y en la sala naranja destaca la diosa del agua. En general, “la mayoría de las piezas son retratos de la vida; hay bebés que, según nos explicaron unos especialistas, podrían ser juguetes para niños. Hay músicos, personas en rituales, o vasijas zoomorfas que no necesariamente son urnas mortuorias.

“Tamayo coleccionaba de todo, pero hacía una curaduría desde el inicio, porque al recorrer las salas vemos que no hay piezas de relleno, todas tienen un sentido y un orden”, concluyó la encargada del recinto.

Las obras que se exhiben proceden de lugares como Guerrero, Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Valle de México, centro de Veracruz, Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y, por supuesto, de las culturas zapoteca y mixteca que florecieron en esa entidad.

El horario del museo que se ubica en José María Morelos 503, Centro de Oaxaca, es de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, los domingos de 10 a 15. Cierra los martes.

3a

Marley, Jamaica, reggae

Comienzo con una pregunta: ¿qué otro país del mundo ha puesto como apodo a su selección nacional de futbol el nombre de su más difundido género de música popular? Creo que solamente Jamaica, con sus Reggae Boyz. Jamaica, año 1976. Tiempos de violencia, encono y turbulencia, caos prelectoral. En una nación profundamente dividida, Bob Marley entiende que la música puede ser un catalizador en pro de la paz, y decide dar un concierto con esa finalidad. Tal es el contexto del filme titulado originalmente Bob Marley: One Love (Reinaldo Marcus Green, 2024), exhibido aquí por los impresentables distribuidores como Bob Marley: La leyenda. Si bien el filme de Green es una biopic parcial de Marley, es también una descripción de su entorno, y de la influencia recíproca que él y Jamaica ejercieron el uno sobre el otro. En efecto, el proyecto de ese concierto suena idealista, pero de eso se trata precisamente la película, de presentar a un Bob Marley que sí creía en el poder político y social de la música, de su música, del reggae. En este sentido, en una de sus frases más contundentes el protagonista afirma que “el reggae es más poderoso que los políticos y las bandas”. (Ojalá aquí pudiéramos decir lo mismo del son jarocho.) Así, el retrato de Bob Marley que pinta Green es no solamente el de un músico, sino también el de un activista, un pacifista, un mediador, un pacificador y, finalmente, un soñador. Prueba de ello es el hecho de que la violencia lo alcanza inexorablemente a él mismo. Por otra parte, sin embargo, ese idealismo surte efecto, al menos de manera simbólica si no efectiva, en el momento en que Marley consigue reunir a Michael Manley y Edward Seaga, acérrimos rivales políticos que protagonizaron una cruenta (en

muchos sentidos) lucha por el poder en esa isla caribeña. Uno de los aciertos de la película de Green está en que las hebras narrativas de la música y la política están trenzadas con ideas y asuntos de raza y religión sin los cuales no se entendería la historia de Marley, ni la de Jamaica. Esta explosiva combinación de elementos pudo haber sido explorada y descrita con mayor intensidad, crudeza y vehemencia, pero el director prefirió concentrar su mirada en las pinceladas biográficas del gran músico jamaiquino y, sobre todo, en su admirable obstinación para hacer realidad su proyecto del concierto Smile Jamaica. Amores y desamores, hijos y familia, cómplices y adversarios, amigos y traidores, y la infaltable referencia a la afición de Jamaica por el futbol, completan el entramado narrativo de Bob Marley: One Love, que, sin ser una película musical explosiva y efervescente sobre un gran músico popular, sí ofrece un acercamiento claro y sencillo a la vida y obra de uno de los dos jamaiquinos más famosos de la historia. (El otro es Usain Bolt). La película de Reinaldo Marcus Green tiene en su soundtrack una cantidad notable de música de Marley, pero se extraña en la pantalla una presencia más sólida y frecuente de sus presentaciones en vivo. Si bien es evidente que, como en toda biopic de la historia del cine, los guionistas y el director se han tomado algunas libertades y licencias en Bob Marley: One Love, también es cierto que en términos generales el filme tiene un sólido cimiento de credibilidad debido a la participación de varios miembros de la familia Marley en su producción. Entre ellos, su hijo Ziggy Marley, quien junto con Peter Tosh forma la dupla de músicos que pueden ser considerados, supongo, como sus auténticos herederos. En suma, el filme de Green sí permite inferir que además de un músico de alto nivel, Bob Marley fue un artista con un claro impacto social en su entorno y en su país. Creo que una de las huellas más positivas de Bob Marley: One Love es que, gracias a su exhibición, numerosos admiradores del reggae se enterarán (¡por fin!) de que el término “rasta” no se refiere a un estilo de trenzas.

Más de 60 performances de Abramović se repondrán en un museo de Ámsterdam
Así se mantiene viva su obra para las generaciones futuras, afirmó Rein Wolfs, director del Stedelijk

OMAR GONZÁLEZ MORALES

Este sábado abre la exposición más reciente de la artista Marina Abramović (Belgrado, 1946), denominada Marina Abramović Overview, en el Museo Stedelijk de Ámsterdam. La muestra incluye la recreación más de 60 performances que ha creado a lo largo de su carrera, entre ellas algunas de las más representativas, como Art Must Be Beautiful, Artist Must Be Beautiful (El arte debe ser bello, el artista debe ser bello), de 1975; Imponderabilia (con Ulay, su ex pareja y fotógrafo), de 1977; Luminosidad, de 1997, y La casa con vista al mar (2002).

Además, los visitantes podrán interactuar con dos de sus actos: Relación laboral (1978) y Contando el arroz con el método Abramović

Marina Abramović es considerada una de las pioneras en el género del performance. Comenzó su carrera a los 27 años en el Centro Cultural Estudiantil de Belgrado, donde la invitaron al Festival de Edimburgo para el que realizó el performance Ritmo 10.

“Basado en un juego yugoslavo, coloqué 10 cuchillos. Atemorizada me arrodillé sobre papel blanco, extendí mi mano y apuñalé entre mis dedos tan rápido como pude, cada que fallaba, gemía y cambiaba de cuchillo”, reveló la escritora en su autobiografía titulada Derribando muros, publicada en marzo por la editorial Malpaso.

Posteriormente, hizo una residencia en Ámsterdam, donde conoció al que fue su pareja hasta 1988, el fotógrafo Frank Uwe Laysiepen (1943-2020), Ulay, con quien realizó varias de sus obras.

En la página del Museo Stedelijk se definen su carrera y estilo de trabajo (denominado Método Abramović) como fundamental para esa disciplina.

El director de ese recinto, Rein Wolfs, aseguró: “cuando tomé el cargo, supe que teníamos que hacer una retrospectiva del trabajo de Marina. No sólo ha sido de gran importancia para el avance del performance como arte, el cual siempre tuvo como refugio al Stedelijk, sino también por los vínculos que tiene con Ámsterdam”.

en varios momentos; además, participarán otros actores que fueron entrenados mediante el Método Abramović.

Asimismo, realizará una charla previa como parte de la serie Artists Talks, que organiza el Museo Stedelijk con el fin de que los creadores hablen sobre su trabajo y lo expliquen al público. Participarán el artista Miles Greenberg, Rein Wolfs, Karen Archey, curadora de la exposición, y Abramović. Para esta actividad, los boletos ya se encuentran agotados. Marina Abramović Overview abre hoy y concluye el 14 de julio.

▲ Imagen de Imponderabilia, uno de los performances más polémicos de Marina Abramović.

Foto Afp

Bob Marley: One Love es un acercamiento claro a la vida del músico

Termino con otra pregunta: ¿qué pensaría Bob Marley si supiera que ese gran género musical del que fue profeta, principal practicante y promotor, hoy se asocia con esa cloaca tóxica y deleznable que es el reguetón o, como algunos quisieran, reggaetón?

En 2020, este museo realizó una exposición sobre el trabajo de Ulay, tras lo cual decidieron mostrar también obra de Abramović. “Las reposiciones de representaciones históricas mantienen viva su obra, para nosotros y para las generaciones futuras”, concluyó Wolfs.

El recinto informó que la artista estará presente en varios de los espectáculos, los cuales se realizarán

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 16 de marzo de 2024 CULTURA 4a

Sábado

Un estudio relaciona contagios por covid con problemas neurológicos

Se estima que una de cada tres personas contagiadas por covid-19, podría ser diagnosticada con un problema neurológico, según estudios sobre los efectos de la enfermedad en el cerebro, dijo Leticia Ramírez Lugo, doctora en Ciencias Biomédicas por la UNAM.

Durante una charla en el auditorio Antonio Peña del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Ramirez Lugo señaló que las investigaciones realizadas identificaron que las personas que tienen covid prolongado presentan cambios en el cerebro: reducción en el grosor de la materia gris y un incremento en el tejido dañado, particularmente en regiones conectadas con la corteza primaria olfativa.

Hasta ahora, no hay evidencia de que el virus haya causado el daño en las células cerebrales, pero las investigaciones apuntan a que los efectos que se tienen a nivel de sistema nervioso central se generan de manera secundaria, por efectos asociados al covid-19, como una respuesta inmune exacerbada, la hipoxia –cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro–, y los efectos secundarios de los medicamentos.

Mencionó que un estudio de 2022, en Reino Unido, donde tienen un banco de información de imágenes escaneadas a través de resonancia magnética de varios pacientes, dio seguimiento de 12 meses a pacientes que habían presentado covid-19.

En esa investigación confirmaron que los problemas en la pérdida de la memoria persistían a lo largo de este periodo. Y que había

correlación entre la gravedad de la enfermedad y la severidad de los problemas neurológicos.

El trabajo también identificó que, “varios de los pacientes que habían salido de la enfermedad, y presentaban covid prolongado, solían tener mayor probabilidad de tener un accidente cerebrovascular, sobre todo tratándose de adultos mayores”.

El estudio registró que después de covid-19, muchos pacientes continuaban con migrañas agudas, convulsiones, depresión, ansiedad, anormalidades en la visión y distorsión en la percepción de los olores. En otro trabajo, publicado a finales de 2023, también se observó el

▲ Leticia Ramírez Lugo, doctora en Ciencias Biomédicas por la UNAM. Foto cortesía de la investigadora

desempeño de las señales periféricas, principalmente los niveles de la serotonina que es un neurotransmisor, que se encuentra en el cerebro y el nivel periférico. “Al comparar los niveles de serotonina de personas sanas y aquellas que estaban cursando la infección en ese momento, identificaron una reducción de los niveles de serotonina, lo que significaba que las señales periféricas estaban alteradas”.

La NASA revive un diseño de avión de los sesenta para explorar otros mundos

EUROPA PRESS

MADRID

En la NASA se sopesa recuperar un diseño de avión sin alas y sin propulsión de la década de 1960 para recopilar datos atmosféricos en otros planetas.

John Bodylski, científico principal del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, plantea la hipótesis de que un diseño de avión con cuerpo elevador que la NASA probó hace décadas, podría cumplir los requisitos para una sonda atmosférica que pueda recolectar mediciones de planetas gigantes, como Urano. El diseño se basa en la forma de la aeronave para la sustentación, más que en las alas.

Presentó su idea y obtuvo un premio del Fondo de Innovación del Centro Armstrong de la NASA por escribir un artículo técnico que explica el concepto y el diseño. El

galardón también apoya la construcción de modelos para ayudar a conceptualizar su sonda atmosférica.

Robert Red Jensen y Justin Hall, dos de los diseñadores, técnicos y pilotos del laboratorio, dieron vida a los diseños de Bodylski. Crearon un molde, luego lo colocaron en capas de fibra de carbono y espuma que se curó durante ocho horas al vacío. Las piezas fueron desmoldadas, refinadas y posteriormente unidas.

El primero de los dos aviones con cuerpo elevador, ambos de 70 centímetros de largo y 61 de ancho, está completo y ofrece una primera mirada al concepto. El segundo está casi listo e incluye superficies de control de vuelo con bisagras. Los sistemas de control de vuelo conectados a esas superficies se montarán dentro de la estructura antes del ensamblaje final del modelo.

Juntos, los dos modelos pueden probar las ideas de Bodylski y pro-

porcionar datos de vuelo para crear mejores modelos informáticos, según la agencia espacial.

En el futuro, esos modelos informáticos podrían ayudar a los investigadores a construir sondas atmosféricas basadas en esos diseños. El concepto de Bodylski requería enviar el avión a misiones acopladas a satélites. Una vez en la órbita de un planeta, el avión sonda (aproximadamente del mismo tamaño que los modelos) se separaría del satélite mediante pernos pirotécnicos y se desplegaría en la atmósfera para recopilar datos para su estudio. Las sondas atmosféricas actuales, pequeños satélites conocidos como CubeSats, recopilan y transmiten datos durante unos 40 minutos y pueden captar aproximadamente 10 puntos de datos antes de que su satélite principal esté fuera de alcance. El diseño de Bodylski podría descender más rápidamente y en un ángulo más pronunciado, reco-

A su vez, hicieron una comparación entre pacientes recuperados y personas con covid prolongado y detectaron que los primeros regresan a los niveles normales de serotonina, mientras que los segundos mantienen niveles bajos.

Ramírez Lugo acotó que el estudio de 2022, que incluyó imagenología, fue realizado con 785 participantes en edades entre 51 y 81 años. “Es decir, son población grande, y no sabemos qué tanto podríamos pensar que ocurre en poblaciones más jóvenes ni se diga en niños, donde la enfermedad cursa sin síntomas”.

Además, citó un estudio de agosto de 2020, cuando todavía no se cumplía un año de pandemia, y que tomaba en cuenta resonancias magnéticas de pacientes que habían cursado con la enfermedad, también identificó cambios en el cerebro a nivel de cortezas olfativa, gustativa y del hipocampo, este último una estructura relacionada con la formación de memorias espaciales y de tipo personales (lo que nos pasa a nosotros, y luego podemos contarlo).

“El porqué personas que pasaron por covid-19 tienen problemas para recordar, o manejar la memoria a corto plazo, podría estar relacionado por afecciones en las células que conforman el hipocampo.”

Mencionó que a cuatro años de declararse la pandemia, “no hay evidencia de que el virus realmente esté afectando las células cerebrales, hasta ahora lo que se propone es que los efectos que se tienen a nivel de sistema nervioso central se generan por efectos secundarios como la la hipoxia, los efectos secundarios de los medicamentos o una respuesta inmune exacerbada”.

Análisis: no se descarta que el virus fuera creado en un laboratorio

El debate sobre el origen de la pandemia de covid-19 sigue sin resolverse años después. Entre las investigaciones más recientes, destaca un nuevo trabajo de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) publicado en la revista Risk Analysis, en el que se recogen nuevas evidencias sobre el origen del virus SARS-CoV-2.

El origen del coronavirus, no obstante, ha sido muy debatido: la mayoría de los estudios se han centrado en un origen zoonótico, pero este nuevo trabajo examinó la probabilidad de un origen no natural, es decir, desde un laboratorio.

Los resultados indican una mayor probabilidad de un origen no natural del virus. Para llegar a esta conclusión, los investigadores, entre ellos Xin Chen, utilizaron una herramienta de análisis de riesgos establecida para diferenciar epidemias naturales y no naturales, la herramienta de evaluación Grunow-Finke modificada (mGFT), para estudiar el origen del covid-19. No obstante, los investigadores afirman que esta evaluación de riesgos no puede probar el origen específico del virus, pero muestra que no se puede descartar fácilmente la posibilidad de un origen de laboratorio.

pilando la misma información en 10 minutos, más datos adicionales durante otros 30 minutos desde mucha más profundidad en una atmósfera espesa. Tras una serie de sesiones informativas técnicas y revisiones de preparación para el vuelo, se espera que el avión vuele en marzo. Lo hará como un planeador lanzado desde una base unida a un helicóptero que suele utilizar el laboratorio. Las pruebas futuras podrían incluir vuelos con motor dependiendo

▲ Aviones con cuerpo sustentador. Foto Europa Press

de los datos que los investigadores determinen que necesitan.

“Estamos buscando llevar una idea al vuelo y demostrar que un avión con cuerpo sustentador puede volar como una sonda a esta escala: que puede ser estable, que los componentes pueden integrarse en la sonda y que el avión puede alcanzar cierta cantidad de ascenso”, dijo Bodylski.

LA JORNADA DE ENMEDIO
CIENCIAS
16 de marzo de 2024 5a
EUROPA PRESS MADRID

6a

ESPECTÁCULOS

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 16 de marzo de 2024

Regresa The Liverbirds con Diddley Daddy

La banda británica de música beat también lanzó este mes un libro de sus memorias

FIONA STURGES

THE INDEPENDENT

Cuando Mary McGlory vio a Los Beatles en La Caverna en 1962, decidió formar una banda. Los Fab Four acababan de tener su primer éxito Love Me Do

Un año más tarde, McGlory estaba de vuelta en ese club, esta vez con sus compañeras de banda: la bajista Sylvia Saunders, la guitarrista Valerie Gell y la prima de Mary, Sheila. Tras el concierto, el presentador Bob Wooler les preguntó si les gustaría ir tras bambalinas. “Así que todas entramos”, recuerda McGlory. “Estaban John Lennon y Paul McCartney” y Bob les dijo: ‘chicos, estos son las Liverbirds. Va a ser la primera banda exclusivamente femenina’. Y John nos miró y dijo: ‘¡Ajá! Las chicas no tocan la guitarra”. Pero le reviramos: ‘espera. Te lo mostraremos’”.

Primer concierto (1962)

Saunders y McGlory son supervivientes de The Liverbirds. La primera, quien a sus 77 años es “el bebé de la banda”, vive en Lancashire (Inglaterra), mientras que Mary, de 78 años, habla desde Hamburgo (Alemania). La pareja no sólo está acelerando el regreso de la banda, sino que este mes publicó un libro de memorias: The Liverbirds: Our Life in Britain’s First Female Rock’n’Roll Band, que cuenta la historia de cuatro chicas de clase trabajadora que desafiaron las convenciones de su época.

Saunders y McGlory tenían 15 y 16 años respectivamente cuando The Liverbirds tocó su primer concierto. Era finales de 1962, el lugar: una iglesia en Liverpool y el público, puros jubilados. En ese entonces, su set comprendía cuatro pistas instrumentales, incluyendo Apache, de The Shadows y el tema principal de la serie de televisión Steptoe and Son. Pero después de renunciar a sus trabajos diarios (Mary había sido contadora en una fábrica de embutidos y Sylvia trabajaba en una empresa de catálogos), ensayaron todos los días, ampliaron su repertorio para incluir a Chuck Berry, Chubby Checker y Bo Diddley, y se graduaron para tocar en La Caverna.

McGlory señala que había pocos modelos a seguir para las mujeres en el rock. “Estaba Beryl Marsden, quien estaba en Liverpool y cantaba con un grupo de chicos llamado The Undertakers. Pero no había chicas tocando instrumentos. A pesar de lo jóvenes que éramos, queríamos demostrar que las mujeres podíamos hacerlo.

“Nuestros padres habían pasado por los años de la guerra”, añade Saunders, “así que queríamos hacer algo completamente diferente con nuestras vidas”.

En noviembre de 1963, The Liverbirds abrió para The Rolling Stones. También tocaron con The

Kinks y fueron fundamentales para ayudar a éstos a grabar You’ve Really Got Me. El día de la grabación, a The Kinks les robaron sus instrumentos de su furgoneta, por los que McGlory y compañía prestaron sus guitarras para el día. Ray Davies le devolvió el favor presentando a Saunders y McGlory a su entonces novia Pam Birch, quien les dijo que podía tocar la guitarra y quien remplazó a Sheila. La llegada de Birch, escribe Saunders en el libro, “fue como la última pieza de un rompecabezas”.

Debido al éxito meteórico de los Beatles, los promotores se dirigieron directamente a la ciudad, incluidos los de Hamburgo. Así que cuando Manfred Weissleder, que dirigía el Star-Club de esa ciudad ofreció a The Liverbirds una residencia, aprovecharon la oportunidad. Su plan era permanecer en Alemania durante seis semanas que se convirtieron en cuatro años. Fueron teloneras de Chuck Berry, e incluso, forjaron porros en el backstage con Jimi Hendrix. Entre los shows de Star-Club, hicieron una gira por Europa y lanzaron dos álbumes: Star-Club Show 4 (1965) y More of the Liverbirds (1966).

McGlory recuerda: “debemos haber tenido mucha confianza en nosotras mismas para haber hecho todo eso a una edad tan temprana. Podría haber salido terriblemente mal. Sé que cuando vinieron a Hamburgo unos años más tarde, mis padres se llevaron una terrible sorpresa. Vieron dónde habíamos estado viviendo y trabajando (en el barrio rojo de la ciudad). Si lo hubieran sabido (de antemano), no creo que lo hubieran permitido”.

Sufrieron sexismo

La banda sufrió sexismo a lo largo de los años. El propio Chuck Berry las invitó durante unos shows en Las Vegas con la condición de que tocaran desnudas de la parte de arriba (a lo que se negaron). Mientras tanto, la prensa de Reino Unido se opuso con vehemencia a la noción de una banda de chicas. Antes de partir hacia Hamburgo, las Liverbirds fueron entrevistadas y fotografiadas por The Sunday People. “El fotógrafo nos dijo: ‘lucen felices’ y luego ‘ahora miren tristes, chicas’”, dice Saunders. El artículo resultante iba acompañado de una foto de ellas pálidas y miserables. El titular dictaba: “Madres, no dejen que esto les pase a sus hijas”.

“Fuimos muy ingenuas”, reflexiona Saunders.

Lo que llama la atención en el libro es la camaradería de las Liverbirds y cómo se cuidaban unas a otras. La suya no fue sólo una asociación musical, sino una amistad durante la cual se aconsejaron a través de la nostalgia, los problemas con los chicos y un intento de desplumamiento por parte de su primer mánager. Curiosamente, antes de mudarse a Alemania, Saunders y McGlory hicieron un

pacto para permanecer vírgenes hasta que se casaran. “Sylvia, nos decepcionaste con eso, ¿no?”, se ríe McGlory, señalando la aventura de Saunders con Klaus Voormann de Manfred Mann. “Lo hice, Mary. Lo siento”, responde Saunders.

Las Liverbirds finalmente se separaron en 1968. Poco antes de una gira por Japón, Saunders descubrió

que estaba embarazada y su médico le advirtió que no tocara la batería. Mientras tanto, el novio de Valerie Gell, Stephan Hausner, tuvo un accidente que lo dejó paralizado, por lo que Gell tomó la decisión de convertirse en su cuidadora. Saunders se trasladó a España con su marido, el músico escocés John Wiggins, mientras que McGlory se quedó en

▲ La banda inglesa, formada por cuatro mujeres, surgió en los sesenta en Liverpool, desafiando las convenciones de su época. Fotos tomadas de su cuenta de Facebook

Hamburgo con Dostal, con quien dirigía una editorial musical. Escribir las memorias fue, dicen, una experiencia feliz. “Decidimos que teníamos que ser sinceras pese a que ambas ya tenemos nietos”. Una reunión en 1998 les mostró que todavía tenían público. Girls Don’t Play Guitars es un musical basado en su historia que se presentó en 2019. Les presentó a una nueva generación. “Las niñas vinieron a verlo con sus madres y después dijeron que querían aprender a tocar un instrumento, lo cual fue encantador”, refiere Saunders. Tras las muertes de Birch en 2009 y Gell en 2016, Saunders y McGlory asumieron que sus días como intérpretes y artistas de grabación habían terminado. Pero luego conocieron a Molly Cutler y Lisa Wright, quienes interpretaron a Gell y Birch en el musical. La pareja se unió a ellas en el pasado mes de noviembre para grabar un nuevo álbum, que saldrá a finales de primavera.

Saunders dice que su primera reacción cuando se planteó un álbum fue: “No he tocado en años. Soy pensionada. Pero al cabo de una hora, decidí ‘bueno, podríamos intentarlo’”. The Liverbirds lanzó un nuevo sencillo Diddley Daddy, una nueva versión divertida producida de la realizada en 1965.

Diddley Daddy ya está disponible. The Liverbirds: Our Life in Britain’s First Female Rock’n’Roll Band llegó a estantes el 14 de marzo.

© The Independent Traducción: Juan José Olivares

ESPECTÁCULOS

Girl Ultra tocará en el Zócalo capitalino

Invitada de Julieta Venegas al concierto dentro de Tiempo de mujeres: Festival por la Igualdad

ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

La cantante y compositora mexicana, Girl Ultra es una de las invitadas de Julieta Venegas para tocar en el Zócalo capitalino junto con Vanessa Zamora y Laura Itandehui en el concierto dentro de Tiempo de mujeres: Festival por la Igualdad, el cual se realizará hoy en la tarde.

Originaria de la Ciudad de México, la intérprete cuenta con una trayectoria musical de siete años dentro del R&B en español. En su más reciente material El Sur retoma sus raíces roqueras y no le teme a las colaboraciones con otros talentos y mucho menos a la combinación de géneros.

“Es un pequeño pedacito del pastel de la oferta musical nacional, con talentosas mujeres mexicanas y está muy chido abrir esta conversación sonora en un espacio tan grande como lo es el Centro Histórico y compartir tarima con ellas.

“Tengo preparada una presentación divertida, siento que el público va a estar en el sol todo el día, va querer echar desmadre en la noche.

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

La inscripción de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) “está a punto de volverse realidad”, adelantó Alfonso Reyes Ramírez, presidente del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa AC (Cossiac).

Acompañado de otras autoridades de esta alcaldía, el funcionario dijo en conferencia de prensa en el Museo Fuego Nuevo, que la edición 181 de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se realizará del 24 al 31 de marzo, con la participación de 37 actores y 2 mil extras.

En tanto, José Antonio Jiménez Islas, encargado del despacho de la alcaldía Iztapalapa, puntualizó que este año se espera una derrama de 310 millones de pesos y que se desplegarán más de 3 mil elementos de las secretarías de Seguridad Ciudadana, de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

“Tendremos disponibles pipas a lo largo del polígono donde se desarrollará la representación, estarán disponibles más de 150 paramédicos, habrá carpas de salud y puntos de hidratación. Evidentemente habrá ley seca y cerraremos varias vialidades, algunas de forma parcial y otras permanente.

“Garantizamos que quienes

Con la influencia del rock que me inculcó mi padre, considero que la Ciudad de México es muy partidaria del rock. Aquí nunca ha muerto”, compartió la artista en entrevista con La Jornada. Firmó con el sello mexicano Finesse Records en 2016, para el año siguiente debuta como Girl Ultra con el Ep Boys en el cual se incluye una versión en español del tema Get You de Daniel Caesar, en 2018 publicó su segundo Ep llamado Adiós. A lo largo de su carrera tuvo presentaciones en distintas ciudades del país y de Estados Unidos.

“Estoy muy agradecida por tocar en el Zócalo, me parece increíble cantar en español, compartir mi música y que personas en otros países la escuchen, como pasará en abril cuando me presente por primera vez en el Festival Coachella.

“El español está de moda, la industria musical siempre va a buscar hacer tendencia o vanguardia de algo, pero creo que es un idioma tan bello... Siempre existió una oferta musical inmensa en español en toda Latinoamérica. En el país hay una gran diversidad musical, artistas de

todas las edades, bandas emergentes de punk, rock y música tropical, creo que desapareció el estigma de como debe sonar un mexicano” explicó la cantante. El año pasado, la compositora liberó su sencillo OGGY, canción con estilo pop rock que recuerda al sonido de la década de los noventa, producida por Sam Katz, Monvco y mezclada por Kiddzie en la Ciudad de México.

Junto con el trío madrileño Cariño, realizaron el tema Locohona, la cual hace referencia a una persona atrevida, según los medios españoles “es una canción pegadiza con

una mezcla de picardía y dulzura, que encaja muy bien con el grupo español.

“Trabajo para mí, me gusta conectar con el público y dejarles algo, siento la responsabilidad de brindar un buen consejo, algunas cosas sufrí y puedo ahorrarles dos tres tropezones. Debo ser honesta y decir que el fenómeno del corrido tumbado, no lo entiendo, siento que la música es la nostalgia que uno tiene, si alguien creció escuchando ciertos sonidos, claro que siente una conexión más grande.

“No me considero una persona que tenga un juicio hacia cualquier

Este año se espera una derrama de $310 millones por la Semana Santa en Iztapalapa

acudan, pero además quienes participen, lo harán en completa tranquilidad.”

Reyes Ramírez añadió que “es un orgullo y privilegio anunciar que hemos concluido con los elementos que conforman el expediente para la candidatura mencionada y en la actualidad nos encontramos en el trámite administrativo y diplomá-

tico para que esta postulación sea una realidad.

“Es importante destacar que, con o sin reconocimientos externos, la representación de Semana Santa en Iztapalapa ha perdurado por 181 años gracias a la participación de la comunidad de los ocho barrios de Iztapalapa que aman a su tradición y que tienen una firme convicción

por refrenar el ex voto realizado al Señor de la Cuevita, por sus antepasados, sin importar el contexto económico social o sanitario que atraviesa nuestro país.

“Por esa razón, reconocemos a todos los que han sacrificado su tiempo, dinero y trabajo en beneficio de esta tradición. Sus enseñanzas han permitido que perdure por casi dos

▲ La intérprete se presentará en abril, por primera vez, en el Festival Coachella. Foto cortesía de la cantante

tipo de música, me gusta de todo, pero si hay cosas que entiendo y que me llegan más fácil. Natanael Cano me encanta, también El Xavi, creo que es un movimiento musical que tiene mucho valor cultural, pero a la vez, es algo que se presta para la vanguardia y la experimentación musical”, finalizó la cantante. El concierto es gratuito e inicia a las 18:30 horas en el Zócalo capitalino.

siglos y gracias a su esfuerzo este acto es patrimonio cultural de los tres niveles de gobierno y próximamente de la humanidad”, concluyó.

Christopher Gómez Hernández, quien interpretará a Jesús, explicó en entrevista con La Jornada que ya había participado en el tradicional Viacrucis de Iztapalapa, aunque con otros personajes.

“Tengo 22 años, soy estudiante de la licenciatura de derecho y me gusta el deporte. En esta ocasión 13 aspirantes de los ocho barrios de la alcaldía deseábamos ser Jesucristo. Tuvimos que hacer unas pruebas físicas y los integrantes del comité dieron su voto a mi favor.

“Tuve el privilegio de representar dos veces al apóstol Pedro y luego como pregonero; fui de la generación que nos tocó refrendar el compromiso con el Señor de la Cuevita. Desde pequeño, al escuchar los clarines, corre por mis venas un sentimiento de representar a Cristo.

“Pensé que algún día iba a ser azotado, llevaría la cruz y sería crucificado aquí en el Cerro de Estrella. Es el tercer año que me postulo y los tiempos de Dios son perfectos. Llevo una responsabilidad, pero sobre todo, un fervor por la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.”

La edición 181 de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se realizará del 24 al 31 de marzo, con la participación de 37 actores y 2 mil extras. Foto cortesía de la alcaldía de Iztapalapa

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 16 de marzo de 2024

Tópicos negros

Ya era hora que alguien tocara el tema. Es el debutante Cord Jefferson, otrora guionista televisivo, quien ha puesto el dedo en la llaga en su ópera prima Ficción estadunidense en cuanto a la representación reductiva del afroamericano en los medios de su país.

Basada en la novela Erasure, de Percival Everett, la narrativa se centra en Thelonious Ellison (Jeffrey Wright), a quien todos llaman Monk (por el jazzista, se entiende), un escritor negro, frustrado y beligerante, que está pasando por una crisis existencial: sus libros no se venden, sus alumnos blancos se ofenden con la palabra nigger y en la misma universidad le dan licencia para ausentarse porque no lo aguantan.

Por asistir a un festival del libro en Boston, donde constata qué tipo de libros condescendientes a la cultura negra son los que venden y ganan premios, Monk visita a su hermana Lisa (Tracee Ellis Ross), quien vive con su madre Agnes (Leslie Uggams). De repente, Lisa muere de un infarto. Al velorio asiste su hermano Cliff (Sterling K. Brown, muy chistoso), un gay recién salido del clóset. Monk decide quedarse a cuidar de Agnes, pues se le ha diagnosticado la enfermedad de Alzheimer.

Ante todo ello, el hombre decide, como broma, escribir bajo seudónimo una novela titulada My Pafology, construida

con puros lugares comunes sobre lo que los gringos blancos consideran es la vida en el gueto: negros pobres que hablan con errores gramaticales y se dedican al crimen.

De forma similar a lo que sucedía en Con un fracaso, millonarios (Mel Brooks, 1967), el libro chafa resulta ser un éxito literario. Los editores se viven en elogios y aceptan todas las condiciones que un sorprendido Monk exige, incluso el cambio del título de la novela a Fuck. Él debe además adoptar una personalidad callejera acorde con el libro y se inventa el personaje de Stagg R. Leigh, un criminal prófugo de la justicia. (Stagger Lee, sin duda, es el nombre de una popular canción sobre un asesino).

Por supuesto, no tarda Hollywood en interesarse por el bestseller, y lo hace en la persona de Wiley Valdespino (Adam Brody), un untuoso y pedante ejecutivo que personifica todo lo negativo de la industria del cine gringo.

Jefferson ha conseguido esa rareza: una sátira social con corazón, pues ha combinado la crítica social con el melodrama familiar, al plantear los asuntos de su protagonista con su madre, hermano y una vecina, Coraline (Erika Alexander), quien se convierte en su novia tentativa. No siempre ambas instancias se conjugan de manera funcional, y a veces lo melodramático estorba al ocurrente humor satírico, sobre todo hacia el final de la película.

Pero Ficción estadunidense está anclada en la inspirada interpretación de

Wright, un actor que desde su debut protagónico en Basquiat (Julian Schnabel, 1996) ha demostrado ser infalible. Tan sólo su hilarante caracterización de un negro peligroso, en contraste con una personalidad académica, le hubiera valido la nominación al Óscar. Según sucede comúnmente en nuestra cartelera, una película hollywoodense con personajes afroamericanos no se estrena en salas porque se considera que no tendrá público. Otro prejuicio digno de ser satirizado. Así pues, Ficción estadunidense sólo se ha estrenado en la plataforma Prime Video, donde podrá ser apreciada por el espectador discerniente.

▲ Fotograma de la cinta Ficción estadunidense del realizador Cord Jefferson.

Ficción estadunidense (American Fiction)

D: Cord Jefferson / G: Cord Jefferson, basado en la novela Erasure, de Percival Everett / F. en C: Cristina Dunlap / M: Laura Karpman / Ed: Hilda Rasula / Con: Jeffrey Wright, Tracee Ellis Ross, John Ortiz, Erika Alexander, Leslie Uggams / P: 3 Arts Entertainment, MRC Film, Metro-Goldwyn-Mayer, Orion Pictures. Estados Unidos, 2023.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 16 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS 8a

ENFRENTARÁN A LOS DIABLOS CON EL JERSEY DE LOS YANQUIS

Queremos inspirar a más mexicanos para que lleguen a la MLB: Verdugo y González

“Este juego puede tener un impacto positivo en las nuevas generaciones”

Un juego puede ser el motor para forjar talentos de calidad. Alex Verdugo y Víctor González vendrán a la Ciudad de México con los Yanquis de Nueva York para disputar un encuentro de exhibición contra los Diablos Rojos del México, partido con el que también pretenden inspirar a nuevas generaciones para llegar a las Grandes Ligas del Beisbol (MLB).

“Esto puede impactar para que haya más mexicanos en la MLB”, dijo Verdugo con el anhelo de crear una trascendental cercanía entre los jóvenes jugadores y el máximo circuito del rey de los deportes.

México ha exportado peloteros que se han convertido en grandes estrellas de la MLB, como Adrián González o Fernando Valenzuela, aunque todavía compite con países como República Dominicana o Venezuela para conseguir más espacios en la liga estadunidense.

Para esta temporada, el país tendrá al menos 30 representantes en la MLB, entre ellos destacan Verdugo y González, quienes son parte de los Yanquis, el equipo más ganador del torneo con 27 cetros.

“Es muy importante para mí dar un buen juego, ser alguien a quien puedan admirar, aunque no siento como algo real el hecho de que me admiren. Entiendo que haya una responsabilidad en esto, he estado varios años (en la MLB). Muchos mexicanos están ahora en la Triple A (ligas menores), me gustaría compartir con esa futura generación para que mañana haya más tricolores (en las Grandes Ligas)”, señaló Verdugo.

Nacido en Arizona y de ascendencia mexicana, Verdugo se formó en Estados Unidos para después entrar al máximo circuito de beisbol al firmar con Los Dodgers. Debido a su residencia le fue más sencillo encontrar una ventana que lo llevara a la liga de élite.

En contraste, la historia de González representa un camino más

Alex Verdugo asume la responsabilidad de transmitir sus conocimientos para que las nuevas generaciones tengan más oportunidades en la Gran Carpa.

Foto @dugie24

complejo y similar al que pueden vivir otros mexicanos. El lanzador nació en Nayarit y su formación fue nacional, en la Academia Alfredo Harp Helú, de los Diablos Rojos, la cual lo impulsó para obtener un contrato con Los Dodgers de Los Ángeles. Ahora, retornará a su primer escenario.

“Es especial ir a la Ciudad de México y jugar contra el equipo que me dio la oportunidad de venderme a Estados Unidos. Será motivante que me vean amigos y familiares que no tienen un papel para ir a territorio estadunidense”, señaló.

González ya alcanzó el mayor éxito para un beisbolista al ganar en 2020 la Serie Mundial con Los Dodgers, privilegio del que presumen pocos mexicanos. Su carrera dio un giro el año pasado al ser transferido a los Yanquis, donde también pretende firmar un legado.

“Representa algo increíble que los niños me vean jugar en este equipo. Espero hacer un gran papel, llegar a los playoffs y ganar una Serie Mundial, así ser un ídolo para toda la gente mexicana, eso me inspira, que digan ‘Víctor González hizo historia con esta gran franquicia’”, aseveró.

Verdugo y González serán parte del róster de los Yanquis que estarán el 24 y 25 de marzo en el estadio Alfredo Harp Helú; partidos históricos, pues significa el retorno después de 56 años de la franquicia neoyorquina a México.

“Espero que el ambiente sea eléctrico, que sea un juego muy entretenido de ver. Habrá buenos jugadores y estarán emocionados de enfrentarnos. Todo se resume a ir a México para llevar el beisbol de las Grandes Ligas, es bueno para la MLB hacer estos encuentros internacionales”, indicó Verdugo.

Swiatek vence a Kostyuk y está a un paso de otro título en Indian Wells

DE LA REDACCIÓN

Sin mostrar ningún punto débil, como ha sido en los últimos ocho días, Iga Swiatek ayer rayó en la perfección para avanzar a la final de Indian Wells. La ucrania Maria Kostyuk no fue contrincante para la actual número uno del mundo quien, tras imponerse 6-2 y 6-1, buscará el domingo su segundo Masters 1000 de la temporada,

con el que podría consolidar todavía más su ventaja en el liderazgo de la clasificación femenina. La polaca manejó el partido desde un comienzo. Puso contra las cuerdas a Kostyuk, número 32 del ranking mundial. Como si llevara prisa por terminar tan pronto le fuera posible, ganó cinco juegos de forma consecutiva para finiquitar en menos de 30 minutos el primer parcial. Con mucha comodidad, la mejor

preclasificada de la competencia mostró su estatus, mismo que la mantiene en lo más alto del escalafón global. Una vez comenzado el segundo set, la ucrania buscó igualar condiciones en el desierto del sur de California, pero Iga no lo permitió. Sin ceder un sólo parcial en lo que va en todo el torneo, la de Varsovia pisó el acelerador otra vez.

Pequeños destellos mostró la ucrania, pero la superioridad de

la tenista de 22 años fue notoria para lograr su tercera victoria contra Kostyuk, que lo más que pudo hacer en el último set fue cortarle una racha de cuatro juegos a su oponente. Sin embargo, sus esfuerzos fueron insuficientes frente a una rival que liquidó la serie en una hora y cinco minutos, el más rápido para Swiatek en lo que va del certamen

Tras clasificarse a semifinales por la retirada de Caroline Wozniacki,

un enfrentamiento que sí puso en aprietos a Swiatek, el resto de la competencia, incluido el cotejo de ayer, han sido victorias relativamente fáciles para la varsoviana. Swiatek sigue en el camino de conseguir su segundo título en Indian Wells. El primero lo obtuvo hace dos años. También está en búsqueda de alcanzar su octavo Masters 1000 en su corta trayectoria. El mes pasado, en el Abierto de Doha, logró el séptimo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 16 de marzo de 2024 9a
DEPORTES

▲ La originaria de Ensenada (en la imagen) se unirá al equipo tricolor de gimnasia artística compuesto por Alexa Moreno y Ahtziri Sandoval, con lo que México asistirá por primera ocasión a la justa veraniega con tres participantes mujeres. Foto @nataliaescalerac

LA GIMNASTA IRÁ A LOS JUEGOS OLÍMPICOS

“Lo soñé, lo manifesté y lo conseguí”:

DE LA REDACCIÓN

Era cuestión de tiempo para que Natalia Escalera cumpliera su sueño de estar en unos Juegos Olímpicos. Después de quedar a décimas de conseguir su plaza en Tokio 2020, la mexicana no desistió en su proceso hasta ayer que la Federación Mexicana de Gimnasia le entregó el último boleto que el país tenía disponible para la próxima justa veraniega. De esta manera, Escalera se unirá a la delegación compuesta por Alexa Moreno y Ahtziri Sandoval, con lo que México asistirá por primera ocasión con tres participantes mujeres.

La originaria de Ensenada, destinada a convertirse en el futuro de la gimnasia artística del país, se ganó el derecho de estar en París 2024 luego de sus buenas actuaciones del año pasado y el comienzo de éste.

“Lo soñé, lo manifesté y lo conseguí”, compartió momentos después de que se hiciera oficial el anuncio.

“Los últimos tres años de mi vida los he dedicado a trabajar como loca para probarme a mi misma que estoy al nivel y hoy queda demostra-

Escalera

do que sí", aseguró en redes sociales la deportista de 21 años.

El último año de Escalera fue prometedor. En el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística inició con cuatro medallas. También obtuvo preseas en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, y recientemente, en las Copas del Mundo, en Alemania y Azerbaiyán. Aunque no logró subirse al podio, la tricolor se ubicó entre las 10 mejores competidoras del orbe.

No es una sorpresa que Escalera esté considerada entre las mexicanas más destacadas en su disciplina. Su constancia en los años recientes son el reflejo de una atleta en ascenso. El 2023 fue un periodo de consolidación en el que incluso, en Santiago 2023, logró colocarse por detrás de medallistas olímpicas como la brasileña Rebeca Andrade y la estadunidense Jordan Chiles, para terminar con el bronce en salto de caballo.

El mes pasado, en el inicio de los seriales, Natalia alcanzó un par de resultados que la colocaron entre las mejores del planeta. Aquella ocasión en Cottbus, Alemania,

Se despide Aaron Donald, el mejor defensivo de la NFL

AP Y AFP LOS ÁNGELES

El liniero defensivo Aaron Donald anunció ayer su retiro de la NFL tras una sobresaliente trayectoria de 10 años con los Carneros de Los Ángeles.

Donald, de 32 años y tres veces ganador como mejor jugador defensivo de la liga, hizo el sorpresivo anuncio en redes sociales.

Cumplió toda su carrera con los Carneros, equipo que lo adquirió en la primera ronda del draft de 2014 Oriundo de Pittsburgh, Donald fue seleccionado 10 veces al Pro

Bowl y en ocho para el equipo ideal All-Pro. Fue consagrado como el mejor jugador defensivo de la NFL en 2017, 2018 y 2020. “A lo largo de mi carrera, lo he dado todo al futbol americano, tanto mental como físicamente –los 365 días del año los dediqué a convertirme en el mejor jugador

posible–”, dijo en el mensaje que difundió en redes sociales.

“Respeté este juego como ningún otro y tengo la suerte de completar mi carrera en la NFL con la misma franquicia que me seleccionó. Son muy pocos los jugadores que son reclutados por equipo, ganas un campeonato mundial con ese equipo y

un certamen puntuable para los Olímpicos, finalizó en la quinta posición en salto de caballo y séptima en barras asimétricas. La semana pasada, en Bakú, Azerbaiyán, exhibió las destrezas que la ratifican como una de las grandes promesas de la gimnasia mexicana. Aunque no terminó en zona de medallas, la bajacaliforniana se quedó a menos de un punto de poder hacerlo. Finalizó en el quinto puesto.

En Hong Kong, por otra parte, Yareli Acevedo logró el bronce en la Copa de Naciones de Ciclismo, resultado que acerca a la mexicana a París 2024. La pedalista logró el bronce en la prueba de eliminación en una jornada en la que el equipo de persecución (Yarely Salazar, María Antonieta Gaxiola, Victoria Velasco y Yareli Acevedo) quedó descalificado por no respetar las indicaciones de los comisarios. La falla le podría costar caro a la cuarteta tricolor en sus aspiraciones de llegar al certamen parisino.

En otra competencia sumatoria para el ranking, Brenda Osnaya ganó el segundo lugar en la World Triathlon Para Series en Davenport, Australia.

El defensivo de 32 años deja los emparrillados de la NFL, luego de una década de trayectoria y un anillo de Supertazón con los Carneros de Los Ángeles. Foto Afp

te retiras con él. Bajo ningún concepto puedo restar mérito a eso.”

Si bien su estatura era pequeña respecto de los otros tackles destacados, Donald aprovechó al máximo su dinamismo y sagacidad para generar zozobra en las defensas rivales durante su carrera.

Fue el líder de la defensa de los Carneros durante su estancia, a menudo provocando que los oponentes no pudieran hacer doble marcación a sus compañeros. Totalizó 111 derribos de mariscales, récord para la franquicia, y la tercera mayor cantidad entre los jugadores activos.

Su momento cumbre fue en la victoria de los Carneros en el Supertazón de 2021, encargándose de aplicar la presión que hizo que Joe Burrow, pasador de Cincinnati, lanzara un pase incompleto por el medio en la última jugada de los Bengalíes. Los Ángeles acabaron imponiéndose 23-20 para levantar el trofeo Vince Lombardi de la edición 56.

“¡Honrado de haber competido contra el mejor de todos los tiempos! Aaron Donald. Disfruta tu retiro y por favor no vuelvas”, escribió en X (antes Twitter) Kyler Murray (Cardinales de Arizona) resumiendo el alivio que sienten los quarterbacks de la NFL.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 16 de marzo de 2024 DEPORTES 10a

REGRESAN JULIO GONZÁLEZ Y CARLOS RODRÍGUEZ

En el Tri están los que pasan por buen momento: Jimmy

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Raúl Jiménez quedó descartado de la selección mexicana, mientras el arquero Julio González y el zaguero Carlos Rodríguez fueron convocados para enfrentar a Panamá en la Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf, que se disputará el 21 de marzo en el AT&T Stadium de Arlington, Texas.

“Los que vienen son quienes deben estar, a algunos los conocemos, otros no habían sido llamados, pero pasan por buen momento, es reconocer cuando hacen bien las cosas. No hemos podido ganar este torneo, esperemos sea la buena para México y podamos llevarnos esta Copa a casa”, dijo el técnico Jaime Lozano.

En busca del boleto a la final, el entrenador se decantó por Santiago Giménez, quien recuperó el gol con el Feyenoord; Hirving Lozano, quien vive su segunda etapa con el PSV, así como por los americanistas Luis Quiñones y Henry Martín.

Jiménez no ha podido recuperar su nivel como goleador después de la fractura de cráneo que sufrió en 2020. Ahora con el Fulham apenas ha conseguido un tanto, lo cual no es suficiente para competir contra los otros cuatro delanteros.

Para cubrir la portería, Lozano mostró su confianza en Julio González, quien ha tenido una buena participación con Pumas y ahora recibió su cuarta convocatoria con el Tricolor. Peleará un lugar con el veterano Guillermo Ochoa (Salernitana) y Luis Ángel Malagón (América).

“Memo, al jugar en Europa y tener una gran trayectoria, es titular en la selección. Todos queremos ju-

gar y voy a entregarme al máximo. Lo tengo claro, quiero tener minutos. Vamos por el primer título en la Nations League, hay un buen equipo”, dijo González en conferencia. Otros de los elementos que destacan en la lista son el defensa de Chivas Jesús Chiquete Orozco, quien comienza a ganarse un lugar en el esquema de Lozano, así como el retorno del mediocampista Carlos Rodríguez (Cruz Azul).

En contraste, cabe mencionar las ausencias de Guillermo Martínez y César Chino Huerta, quienes han sido referentes en el ataque con Pumas; los jugadores de Chivas Alan

Mozo y Víctor Guzmán, así como el americanista Jonathan dos Santos. De los 23 convocados, 10 juegan en Europa, aunque algunos no se han consolidado, como el zaguero Jorge Sánchez, quien ha tenido pocos minutos con el Porto, pero fue considerado por el Tricolor.

La convocatoria la complementan los defensas Jesús Gallardo (Monterrey), Johan Vásquez (Génova), César Montes (Almería) y Julián Araujo (Las Palmas). En el mediocampo estarán Edson Álvarez, uno de los mejores mexicanos en Europa con el West Ham, Erick Sánchez (Pachuca), Orbelín Pineda

▲ César Chino Huerta, de Pumas, es uno de los grandes ausentes en la convocatoria tricolor para enfrentar a Panamá el 21 de marzo en Arlington, Texas, en busca de un boleto a la final de la Liga de Naciones de Concacaf. Foto Víctor Camacho

(Aek Atenas), Luis Chávez (Dinamo Moscú), así como Erick Aguirre y Luis Romo, ambos de Rayados. Como delanteros también fueron convocados Uriel Antuna, quien ha recuperado un buen nivel con Cruz Azul, y Roberto Alvarado, de Chivas.

LIGA MX CLAUSURA 2024

HOY

CRUZ AZUL VS NECAXA 17:00

TUDN

LEÓN VS PUEBLA 19:00

Fox Sports

TIGRES VS MAZATLÁN 19:00

Izzi

CHIVAS VS AMÉRICA 21:05

TUDN y Tv Azteca

LIGA MX FEMENIL

HOY

PUMAS VS CRUZ AZUL 12:00

Vix+

FC JUÁREZ VS TIJUANA 19:00

Fox Premium

Barça-PSG y City-Real Madrid, los duelazos de cuartos en la Champions

La final soñada en la Liga de Campeones entre el Real Madrid y Manchester City no será posible este año. Los dos colosos del futbol de Europa, únicos invictos en la actual edición del torneo, se enfrentarán en los cuartos de final luego del sorteo realizado en la sede de la UEFA.

El Madrid, club más laureado en la historia del certamen con 14 consagraciones, jugará en el estadio Santiago Bernabéu el 9 de abril y la revancha se llevará a cabo en Manchester, ocho días después.

“El City puede ser el mejor de Europa en estos momentos”, reconoció el técnico del cuadro merengue, Carlo Ancelotti, sobre el cruce con los vigentes monarcas del título. “Será duro, claro, pero si quieres ser campeón debes eliminarlo”.

A su vez, el camino de Kylian Mbappé en busca de su primera corona de la Champions –curiosamente en su temporada de despedida con el París SaintGermain– pasará por Barcelona.

ALBERTO ACEVES

Como en una serie cinematográfica, Guadalajara y América cierran el tercer capítulo de un clásico nacional que ha ofrecido partidos de todas las formas y colores. La frase que ocupa toda la pantalla en programas deportivos, incluso más que los hechos que están a punto de narrarse en el estadio Akron, advierte el título de la película completa en la voz de Emilio Azcárraga Jean, propietario de las Águilas: “Este club no está hecho para ganar juegos, sino títulos”.

La rivalidad entre ambos vuelve a tener un rol importante, es la persecución del gato al ratón sin que eso implique tener muy claro quién es uno y cuál es el otro sobre el terreno de juego. Desde el pasado miércoles en la Liga de Campeones

de Concacaf, los rojiblancos terminaron fuera de los cuartos de final a pesar de ganar el partido de vuelta cuando el marcador global (5-3) ya era inalcanzable.

“Hace falta un líder para que se exijan más”, considera el ex zaguero y entrenador Fernando Quirarte; “el otro día lo dijo el propio Fernando Beltrán: ‘nos faltó alguien que nos dijera qué hacer, alguien de experiencia que nos transmitiera un poquito de calma’”. La diferencia con las primeras dos entregas de esta trilogía es que ahora sólo hay tres puntos en disputa, los cuales apenas definen un cambio de posiciones en la Liga Mx a falta de seis fechas para el final.

Brian, baja por gripe

En el América, el uruguayo Brian Rodríguez quedó al margen del

plantel que hizo el viaje a la Perla Tapatía debido a un fuerte cuadro gripal. La baja del atacante, combinada con la reciente salida del plantel de su compatriota Jonathan Rodríguez, modifica en cierto modo los planes del técnico brasileño André Jardine, quien tendrá que recurrir a Salvador Reyes y el neerlandés Javairo Dilrosun, pese a sus pocos minutos como titulares.

“Desde que llegué aquí había varios fantasmas, cosas negativas que pasaban en la liguilla y de las cuales ahora no se habla más”, sostiene Jardine, cuyo récord ante rivales acérrimos de las Águilas sigue siendo favorable. “Chivas es un gran rival. Somos conscientes que hay equipos que tienen nivel para ganarnos, el futbol es un deporte en constante movimiento”. Mucho menos abiertos a dar declaraciones, el plantel del Rebaño

cerró filas en Verde Valle al ritmo de La Bikina y gritos de “¡Guadalajaaara, Guadalajaaara!” que un grupo de mariachis entonó junto con decenas de aficionados. Comparada esta despedida con la que inició la saga de tres episodios del clásico, el pasado 6 de marzo, los efectos fueron menores y mucho más fríos.

“La gente les exige que salgan a partirse el alma por esta camiseta”, sostiene Quirarte, convencido de la falta de coroneles en el ejército rojiblanco. Ningún elemento quiso detener su paso hacia el hotel de concentración, lugar al que el delantero Javier Chicharito Hernández arribó en una camioneta aparte. De acuerdo con el sistema de venta de boletos en línea, más de 70 por ciento de las localidades han sido vendidas, por lo que se espera una gran entrada en el Akron.

Luis Enrique volverá a casa

El PSG será local en el partido de ida, en el que el técnico Luis Enrique chocará con su antiguo equipo, el cual condujo al título en 2015 cuando los azulgranas contaban con Messi y Neymar.

Arsenal, en tanto, iniciará en casa la serie ante el Bayern Múnich, cuyo astro Harry Kane regresará al norte de Londres después de su transferencia procedente de Tottenham, el archirrival de los Gunners

Los hinchas del Bayern no podrán asistir a ese duelo debido a una sanción de la UEFA tras lanzar petardos al campo de juego en dos partidos anteriores. En la llave restante se medirán Atlético de Madrid y Borussia Dortmund.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 16 de marzo de 2024 DEPORTES
AP NYON
Chivas y América cierran hoy trilogía de clásicos

DISQUERO

Philip Glass, solo

PABLO ESPINOSA

LA MÚSICA DE Philip Glass transcurre como el pensamiento. Es una manera de pensar. Discurre de la misma manera que el proceso cognitivo consciente e incluye el juicio y el razonamiento, la formación de conceptos, el planteamiento y resolución de dilemas y en general toda deliberación.

INVOLUCRA TAMBIÉN LA memoria y, esencialmente, la imaginación.

EL DISCO MÁS reciente de Philip Glass se titula Solo. Nada más que eso. Un título para nombrar una actitud frente a la vida, la unicidad, el poder del individuo, la cohesión.

COMENZÓ A CIRCULAR el 31 de enero y es el acontecimiento musical del momento, como ha sido la trayectoria entera de este músico de 87 frondosos años de edad.

LO GRABÓ DURANTE los días más cruentos de la pandemia, en 2021, en el piano de su casa, como una revisión de su pensamiento musical.

EL INICIO DEL disco no podía llamarse de mejor manera: Opening, y data de 1982, de su álbum Glassworks.

LA SIGUIENTE COMPOSICIÓN en ese disco, expone con claridad la práctica budista de Philip Glass: Mad Rush sigue una estructura similar a las ideas expuestas en Opening. Fue escrita en 1979, para recibir en Nueva York la visita del Dalai Lama, desde el órgano monumental de la Catedral de San Juan El Divino. Diez años después la grabó para un álbum similar al que hoy nos ocupa, entonces titulado Glass: Solo Piano, y en 2016 volvió a sonar en el órgano de aquella Catedral para el soundtrack del filme The Last Dalai Lama?

LAS SIGUIENTES PIEZAS del disco flamante también aparecieron en aquel álbum, Glass: Solo Piano: Metamorphosis, en sus cuatro movimientos, que data de 1988. Las nuevas versiones se distinguen precisamente por su carácter pensativo, su clara definición como una forma de pensamiento.

Y ES QUE cuando uno escucha cualquiera de las partituras de Philip Glass, pero de manera muy especial las que suenan en el nuevo disco, nos da la sensación de que la música está ocurriendo en el momento, de que está naciendo en el preciso instante en el que las yemas de los dedos del compositor activan las teclas y nacen ideas, conceptos, figuras, líneas de pensamiento, aunque ya estén grabadas en el disco.

EL PROPIO GLASS ha definido: “Tocar mi música es una parte esencial de la experiencia de la composición; al mismo tiempo que la interpreto, la estoy escribiendo por vez primera”.

MÁS: “LA MÚSICA es un lugar. Es el lugar que prefieras, para estar, para pensar. El lugar que más te guste pensar: eso es la música. La música es un lugar físico”.

POR EJEMPLO, LA saga titulada 20

Études, de Philip Glass, atempera intensidades. Esas 20 piezas son como polímeros, fluidos, serpentinas, gusanos de seda, algodoncitos de azúcar, mecanos, lápices para dibujar: siempre aparecen cual juguetes en los pabellones de nuestros oídos: brincan, danzan, vuelan, dan maromas.

PHILIP GLASS ESCRIBIÓ esos 20 Études entre 1991 y 2012 y los publicó como Libro 1 y Libro 2; los primeros diez con la clara actitud de exploración técnica: crear una variedad infinita de tempi, texturas y técnicas innovadoras en teclado. Nuevas maneras de contar historias.

EL SEGUNDO GRUPO, el Libro 2, plantea aventuras en armonía y estructura. Ambos tratados plantean sistemas pedagógicos, herramientas para, dice con humildad Philip Glass, “implementar mi técnica pianística y tocar mejor el piano; una herramienta que me ayude a comprender”.

PORQUE, INSISTE GLASS, la música es un lugar: “un lugar tan real como Chicago o como cualquier otro sitio que le pueda uno pasar por la cabeza, con todos los atributos de la realidad (profundidad, olor, memoria). En cierto sentido, utilizo la palabra lugar de manera poética, pero lo que quiero transmitir es la solidez de la idea.

“UN LUGAR –SIGUE Philip– es una manera de destacar una determinada visión de la realidad. Ahora, cuando escribo, no pienso en la estructura, ni en la armonía, ni en el contrapunto, ni en nada de lo que aprendí. No pienso en música, sino que pienso música. Mi cerebro piensa música, no piensa palabras.”

HE AHÍ LA razón por la cual cuando escuchamos la música de Philip Glass escuchamos, percibimos, observamos el discurrir el pensamiento, vemos la manera como opera el pensamiento, acudimos al nacimiento de ideas, conceptos, realidades.

NUESTRO CEREBRO ESTÁ alerta a todos y cada uno de los sonidos. De hecho, nuestro cerebro participa, se une al pensamiento y entonces tenemos la sensación de que nosotros estamos escribiendo esa música que suena, y sabemos qué nota sonará a continuación, sin necesidad de que nos sepamos de memoria la partitura. Simplemente está en operación el pensamiento, nuestro pensamiento y el pensamiento del pianista, que es al mismo tiempo el compositor. He ahí la naturaleza de toda obra de arte.

EL PIANISTA-COMPOSITOR ESTABLECE alturas y honduras simultáneas: la elevada condición del soliloquio.

EN DISTINTAS CONVERSACIONES que he sostenido con Philip Glass, ha insistido: “nunca he querido ser un compositor de música que nadie quiere; por eso desde siempre busco quién necesita música para dársela, y sólo entonces es cuando escribo partituras. Luego de más de 50 años de trabajo puedo decir con orgullo que he logrado que el escucha no se percate de que mi música en realidad es muy compleja. Me gusta que se me ubique como un compositor de música sencilla.

“ME GUSTA QUE se diga de mí que soy autor de una música muy facilita, de gran simplicidad, porque lo que pocos saben es que llegar a esa simpleza ha requerido de mucho trabajo y mucha dificultad. No hay nada más difícil que hacer las cosas simples. Y eso es algo que todo escucha agradece: que no se note la dificultad de todo trabajo creativo y que se escuche en cambio todo simple, dúctil, agradable, en paz.”

EN LAS NOTAS al programa de su nuevo disco, Solo, Philip Glass escribe:

“ESTE DISCO REVISITA mi trabajo para piano. Desde 2020-2021, tuve el tiempo suficiente para practicar mis obras con mayor detenimiento del que pude hacerlo en años anteriores. De manera que este álbum es al mismo tiempo una cápsula de 2021 y una reflexión de décadas de composición y práctica. En otras palabras, un documento de mi pensamiento actual en música.

“TAMBIÉN, ES UN asunto de lugares. Este es mi piano, el instrumento con el cual he escrito prácticamente toda mi música. También es la habitación donde he trabajado durante décadas en el epicentro de la energía que la ciudad de Nueva York me ha infundido.

“EL ESCUCHA PUEDE percibir el quieto zumbido de Nueva York en el ambiente y sentir el devenir del tiempo y la memoria que este espacio proporciona. En la medida de lo posible, hice este disco para invitar al escucha a entrar, conmigo.”

TENEMOS FRENTE A nosotros un disco-pensamiento, una obra maestra nacida del pensamiento como la operación intelectual que se produce a partir de procesos de la razón, del raciocinio, porque toda obra artística se forma a partir de pensamientos.

ES UN ESPACIO imaginario, pero también es un espacio físico. Tiene cuerpo sonoro, existe porque suena, se manifiesta.

VAYA, UN PENSAMIENTO es tan físico como lo es esa plantita que se llama así, pensamiento. Tiene tres colores y cuatro pétalos.

EL NUEVO DISCO de Philip Glass, Solo, es un pensamiento nítido, profundo, sabio. Percibimos la respiración vegetal en cada fraseo, en cada compás, en cada página de partitura.

LA PRÁCTICA BUDISTA, la concentración en lo sencillo. La práctica de una vida sencilla. Philip Glass vive una vida muy sencilla y por tanto plena, feliz. Es por eso que experimentamos un estado de calma y placidez al escuchar su nuevo disco. Su fraseo es nítido sin ser lento, es muy claro: sigue el principio budista del buen decir, el buen hacer, el bien pensar.

CUMPLE LA DEFINICIÓN budista de felicidad: en budismo, la verdadera felicidad consiste en un estado permanente de serenidad.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 16 de marzo de 2024 CULTURA 12a
@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com
▲ Arte incluido en el álbum. Foto Luis Álvarez Roure: National Portrait Gallery, Smithsonian Institution

TikTok pide a usuarios hacer campaña para evitar su veto en Estados Unidos

REUTERS Y AFP

TikTok mostró una notificación este viernes a algunos usuarios estadunidenses, instándoles a llamar a sus senadores y pedirles que voten no a un proyecto de ley que prohibiría la popular aplicación de videos cortos si no se separa de la empresa tecnológica china ByteDance.

Mensajes como “Ahora, si el Senado vota, el futuro de la creatividad y las comunidades que amas en TikTok podría ser cerrado” y “Dile a tu senador lo importante que es TikTok para ti. Pídele que vote no a la prohibición de TikTok”, fueron mostrados cuando algunas personas abrían la aplicación, y también aparecía cuando se buscaba “TikTok ban”, incluso permitían a los usuarios introducir su código postal para localizar el número de teléfono de su senador.

Steve Mnuchin busca inversionistas

En plena disputa con China tras la aprobación en la Cámara de Representantes de un proyecto de ley que podría prohibir la aplicación, Steve Mnuchin –ex secretario del Tesoro estadunidense durante la presidencia de Donald Trump–mostró su interés de reunir inversionistas para comprar TikTok y comentó: “creo que la legislación debería aprobarse y creo que debería venderse”.

La aplicación de videos cortos es una de las redes sociales más populares del mundo, pero el hecho de que pertenezca al gigante tecno-

lógico chino ByteDance, supuestamente subordinado al Partido Comunista Chino, preocupa a las potencias occidentales.

Desde China, donde la aplicación de videos no está disponible, las autoridades acusaron a Estados Unidos de actuar con la “lógica de un bandido” y de impedir un entorno “abierto, justo, equitativo y no discriminatorio” a las empresas extranjeras.

Resolución del Senado, una incógnita

A pesar de que la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que obligaría a TikTok a separarse de su empresa matriz china

o arriesgarse a ser prohibida en el país, éste aún tiene que ser aprobado en el Senado estadunidense, donde el resultado es incierto.

Por su parte la Casa Blanca confirmó que si finalmente se aprueba, el presidente Joe Biden promulgará la legislación, conocida oficialmente como Ley de Protección de los Estadunidenses ante Solicitudes Controladas por Adversarios Extranjeros.

No está claro sin embargo cómo votará el Senado, donde algunos legisladores son cautelosos a la hora de tomar medidas drásticas contra una aplicación que tiene 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

TikTok ha negado siempre estar bajo el control del Partido Co-

Mexicanos al grito de…

El arroz no está cocinado. Pero sus ingredientes se han venido mezclando desde hace tres sexenios incluyendo el presente. Algo podemos aprender del guiso hasta confirmar su sazón en junio.

Entre 2010 y 2022 las agencias de investigación de opinión pública Gaussc y Lexia hicieron tres estudios sobre las aspiraciones, los valores y los sueños de los mexicanos. Fueron publicados como“El mexicano ahorita: retrato de un liberal salvaje” (Nexos, febrero 2011); “El mexicano hoy. Igual de liberal, pero más salvaje” (mayo 2018). En mayo de 2023 Nexos publicó “Regreso al liberal salvaje”. He estado comentando algunos de sus resultados en mis reciente entregas.

2011. En este estudio se perfilan dos tipos de mexicanos: los que tratan de convivir con las reglas informales,y los que tienen una actitud más asertiva usando la voz y actuando. Esta tipología ubica a la población joven en las carac-

terísticas de los inconformes, rebeldes y soñadores; en tanto que la población adulta se ubicaba en los nostálgicos tradicionalistas o los pesimistas indolentes que generalmente usan la voz, pero tienden a ser pasivos. Ambos se presentan en los distintos estratos de ingresos.

2017. Aumentan los soñadores sin país de 25 a 29 por ciento y los inconformes autosuficientes de 9 a 14 por ciento; los nostálgicos tradicionalistas bajaron de 30 a 22 por ciento, mientras los grupos de críticos indolentes y de optimistas sobre el futuro se mantuvieron en 20 y 15 por ciento, respectivamente. Los cambios los adjudican, los autores de este estudio, a las personas jóvenes, este grupo de 18 a 25 años, una cohorte de siete años. Se confirma, según ellos, el individualismo de los mexicanos que continúan creyendo más en sí mismos que en el país, pero con un creciente enojo y sentimiento de abandono del gobierno. Están más pesimistas, y piensan que viven peor que sus abuelos y que sus hijos vivirán peor que ellos. Crece el grupo que siente que la sociedad y el país no han cum-

Petroprecios avanzaron 3 dólares en la semana

REUTERS Y DE LA REDACCIÓN

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró ayer en 75.80 dólares por barril un ligero retroceso de 9 centavos frente al cierre del jueves, 75.89 dólares por barril. Sin embargo, representa un avance de 3.02 dólares en comparación al cierre del viernes de la semana pasada, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por otra parte, el precio del crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI), de referencia en el continente americano finalizó en 81.04 dólares, mientras la semana pasada cerró en 78.01 dólares, un aumento de 3.03 dólares.

▲ Entusiastas de TikTok protestan frente al Capitolio, en Washington, contra un proyecto de ley que vetaría la aplicación en Estados Unidos. Foto Ap

munista. Su presidente ejecutivo, Shou Zi Chew, instó incluso a los usuarios a pronunciarse en contra de la votación y varios creadores de contenidos en TikTok expresaron su oposición a la ley.

La aplicación está desde hace tiempo en el centro de las tensiones entre China y Estados Unidos, que se enfrentan por cuestiones tecnológicas, de comercio y de derechos humanos.

plido con ellos. Lo más sobresaliente de estos resultados, es el enojo social extendido.

2023. El mexicano de hoy individualista cree en su propio esfuerzo; piensa en sí mismo y en su familia por encima de comunidad o nación; valora su libertad individual, su mejoría personal y familiar; y mira hacia el país, el gobierno y las instituciones como entes distantes, que afectan, pero no determinan su vida; afirman los autores. Pero es más optimista sobre el futuro para su familia y su país.

Las pesadillas. Empero, una tercera parte de los mexicanos piensa que su vida cotidiana se parece a sus peores pesadillas. Esta percepción se ubica abrumadoramente entre los más pobres. Paralelamente, uno de cada tres mexicanos no ha visto una mejora en su vida cotidiana: son sobre todo jóvenes y personas que se consideran a sí mismas de nivel socioeconómico bajo.

Temperamentos. En las tres encuestas los autores definieron seis temperamentos para perfilar a los mexicanos. En mí opinión, un subgrupo lo forman los llamados “nostálgicos

Los precios se habían mantenido estables durante gran parte del último mes, antes de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) elevara el jueves su previsión de la demanda de petróleo para 2024 por cuarta vez desde noviembre.

La demanda mundial de crudo aumentará en 1.3 millones de bpd en 2024, dijo la AIE en su último informe, 110 mil bpd más que el mes pasado. Prevé un ligero déficit de oferta este año en caso de que los miembros de la OPEP+ mantengan sus recortes de producción, tras haber pronosticado anteriormente un superávit.

También impulsaron los precios los ataques ucranios contra refinerías de petróleo rusas, que provocaron un incendio en la mayor planta de Rosneft, uno de los ataques más graves contra el sector energético ruso de los últimos meses.

tradicionalistas” y “soñadores sin país” que representan 38 por ciento de la muestra; un segundo grupo lo formarían los “optimistas sobre el futuro” y “soñadores esperanzadores” que representan 32 por ciento; y un tercer subgrupo serían los “críticos indolentes” e “inconformes individualistas” que representan 30 por ciento.

Para mí el foco está en el grupo de 32 por ciento, a la luz de los resultados que para México encontró Latinobarómetro 2023 bajo el título de La recesión democrática de América Latina, que significa: bajo apoyo a la democracia, aumento de la indiferencia al tipo de régimen, actitudes favorables al autoritarismo, desplome del desempeño de los gobiernos y de la imagen de los partidos políticos.

En México, el apoyo a la democracia bajó de 40 por ciento en 2020, a 35 por ciento en 2023, y los que prefieren a un gobierno autoritario aumentaron de 22 a 33 por ciento.

http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47

15 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 ECONOMÍA

MÉXICO SA

Salinas Pliego, retorcido // AMLO: nada

personal // Xóchitl, chiste semanal

LOS DESPLANTES DE Ricardo Salinas Pliego son grotescos y de ínfima calidad, peores aún que la programación de Tv Azteca –especialmente sus noticieros–, lo que ya es decir. Días atrás, el de los abonos chiquitos e intereses de agiotaje celebró un fallo de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por medio del cual otorgó un amparo total a una de sus empresas, Total Play, “con el único efecto de que le reduzcan un porcentaje de su adeudo por 645 millones 763 mil 797 pesos ante omisiones fiscales del ejercicio 2011”, de tal suerte que esa instancia “dio la razón a la compañía para que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa defina un nuevo monto a pagar por concepto de impuesto sobre la renta”.

ANTE TAL DECISIÓN, Salinas Pliego se pavoneó y en su red social publicó: “si vas a empezar a chillar me avisas; las lágrimas de chairo y de ardilla son deliciosas”, y sus empleados –especialmente los de sus noticieros– le aplaudieron como focas. Sin embargo, el empresaurio olvidó mencionar que ese “triunfo” apenas resulta un pelo de gato, pues dicho fallo mandata que se le reduzca un porcentaje del citado adeudo, en una sola de sus empresas, y no que le cancelen el adeudo.

INDEPENDIENTEMENTE DE ELLO, los “pendientes” fiscales (que se acumulan cuando menos desde el sexenio de Vicente Fox) de todos sus consorcios se aproximan a 40 mil millones de pesos, y la resolución de la segunda sala ni lejanamente los incluye, de tal suerte que debe pagar, ante lo cual ya no sabe qué inventar ni con qué chantajear para evitarlo. Eso sí, todos los lectores de “noticias” a su servicio están duro que te dale en defensa los intereses de su patrón.

FATUO, COMO SIEMPRE, Salinas Pliego presumió su “victoria” judicial. Eso fue el miércoles pasado, pero ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que desde la “administración” foxista “hay denuncias porque sus empresas no han pagado impuestos. El gobierno dice que deben pagar impuestos y se han hecho auditorías, y ellos sostienen, en uso de sus derechos, que no tienen por qué pagar sus impuestos y acuden a instancias judiciales”.

EL MANDATARIO SUBRAYÓ que no pagar impuestos o condonarlos “es un mal ejemplo”, pues muchos empresarios los han cubierto, “incluido Carlos Slim, que está al corriente. Si el Poder Judicial decide que está mal el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que no deben cobrar, pues nosotros acatamos lo que digan, pero si un juez dice que sí está bien, pues se tiene que pagar.

NO PUEDEN EXISTIR excepciones de ningún contribuyente para el pago de los impuestos, dijo López Obrador, y en el caso de Salinas Pliego “están en litigo no pocos recursos. ¿Cuánto es el presupuesto de Baja California Sur?, 21 mil millones de pesos, lo que se está litigando es más que el presupuesto de un año del estado, no es cualquier cosa. Y no es nada personal, porque es dinero del pueblo; en mi administración no se actúa de forma autoritaria ni se persigue a nadie, pero sí buscamos que no haya privilegios fiscales, porque es muy injusto. Lo único que queremos es que se terminen los privilegios, porque México es de todos los mexicanos; si cuidamos todos los bienes de la nación se benefician todos y sacamos a todos los mexicanos de la pobreza”.

Prácticas desleales en la importación de clavos de acero de China: SE

Investigación antidumping revela el impacto sobre fabricantes nacionales

ALEJANDRO ALEGRÍA

La Secretaría de Economía (SE) determinó de forma preliminar que existen prácticas desleales de comercio internacional en la importación de clavos de acero para concreto de China, las cuales afectaron a fabricantes en México, por lo que impuso una cuota provisional a esos productos.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia de la que es titular Raquel Buenrostro Sánchez publicó la resolución previa sobre la investigación antidumping que fue solicitada por las empresas Clavos Nacionales México y Clavos Nacionales en julio del año pasado.

La SE identificó que entre el primero de mayo de 2022 al 30 de abril de 2023 las importaciones de este producto de acero observaron un margen de discriminación de precios de 86.73 por ciento.

rior, mientras los precios de estas mercancías cayeron 25 por ciento. Destacó que las importaciones de clavos de acero para concreto originarias de China en condiciones de discriminación de precios no sólo causaron reducciones en la venta de producto nacional, sino impactos en el empleo, la utilización de capacidad instalada, salarios, productividad, participación en el mercado, utilidades y margen de operación.

La SE indicó que si bien el mercado creció durante el periodo analizado, la mercancía en cuestión fue la más beneficiada, pues al menos cinco clientes de las empresas solicitantes de la indagatoria redujeron sus compras nacionales en 95 por ciento, al tiempo que realizaron adquisiciones de clavos de acero para concreto originarias de China en una magnitud que representó 70 por ciento del total importado del gigante asiático.

POR SU PARTE, el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, detallaron que, en el caso de Grupo Salinas, se ratificó la determinación de actuar en consecuencia en cinco de los seis rubros en que se demandan el pago de impuestos, y la SCJN dio la razón al gobierno mexicano en más de 80 por ciento de su actuación. Ese corporativo “enfrenta otros adeudos por al menos 30 mil millones de pesos, cuyos casos se encuentran en litigo ante tribunales. Es dinero del pueblo y debe ir al pueblo. Negarlo no sólo es irresponsable, sino perverso. Retrasar su cobro sin fundamento sería complicidad, injusticia, por eso pedimos que resuelvan estos asuntos con prontitud”.

ANTE TAL PANORAMA, el de las “lágrimas de chairo” se retuerce y en su red social se queja: el presidente López Obrador “ooootra vez me utilizó como su distractor favorito y me volvió a mencionar en su programa de televisión… Tenemos el mismo derecho a defendernos de los abusos cometidos por los gobiernicolas, y no vamos a aceptar que ningún grupito de resentidos sociales se consideren dueños de México y se quieran pasar las leyes por el arco del triunfo”. ¡Ole!

Las rebanadas del pastel

EL CHISTE DE la semana va por cortesía de Xóchitl Gálvez: “tengo a Claudia Sheinbaum contra la pared”. Juar, juar, juar.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

De acuerdo con la información inicial que proporcionaron los fabricantes nacionales, la adquisición de las mercancías en cuestión no fue hecha directamente por las empresas productoras chinas, se distribuyeron y vendieron a través de distribuidores y ferreterías en todo el territorio nacional, para ser consumidos por constructoras, ferreterías y talleres, entre otros consumidores.

La SE halló que las importaciones investigadas aumentaron 171 por ciento frente al periodo ante-

“Existen elementos suficientes que sustentan la probabilidad fundada de que en el futuro inmediato las importaciones de clavos de acero para concreto originarias de China continúen incrementándose, en una magnitud tal que incrementen su participación en el mercado nacional y desplacen más a la rama de producción nacional y, en consecuencia, profundicen los efectos negativos en los indicadores económicos y financieros”, señaló.

Debido a que se trata de una resolución preliminar, la SE continuará la indagatoria, pero impuso una cuota compensatoria provisional de 31 por ciento a las importaciones de estos insumos chinos.

El gobierno de México está defendiendo a su industria siderúrgica en Estados Unidos, pues ese país acusa que se han importado mercancías de origen chino desde territorio nacional.

Empresas Rusas muestran interés por invertir en Cuba

El viceprimer ministro de Rusia Dimitri Chernishenko comunicó que más de 100 empresas rusas mostraron interés durante el año pasado en la cooperación en materia de inversiones con Cuba y se sumaron al trabajo en esta área, Como parte de la 21 reunión de la Comisión intergubernamental ruso-cubana de cooperación comercial, económica, científica y técnica, Chernishenko afirmó que “durante el año pasado se incorporaron para trabajar en la dirección de Cuba más de 100 empresas rusas de diversos sectores de la economía”. Asimismo, detalló que se trata de

empresas de sectores como la industria pesada, la energía, la banca, la agricultura, la tecnología de la información, el turismo y otros.

“Las medidas tomadas por ambas partes han aumentado significativamente el interés de las empresas rusas en la cooperación en materia de inversiones con Cuba”, destacó.

La cantidad de viajeros rusos que llegaron a Cuba en 2023 superó las cifras que se registraban antes de la pandemia, siendo alrededor de 185 mil turistas que viajaron a la isla ese mismo año.

Rusia y Cuba colaboran en diversos ámbitos como deportes, turismo, investigación científica, energía, medicina y comercio, entre otros.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 ECONOMÍA 16
▲ Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Foto Presidencia

LLEGA A LA FRANJA EL PRIMER BARCO DE AYUDA HUMANITARIA

Netanyahu autoriza el asalto contra Rafah

Analistas esperan que sea sólo un mensaje de presión a Hamas en la mesa de negociaciones // Más de 31 mil palestinos han muerto desde el 7 de octubre

Benjamin Netanyahu aprobó planes para un asalto militar a Rafah, donde más de un millón de personas se refugian sin ningún otro lugar a dónde ir. En tanto, el navío Open Arms, que remolca una barcaza cargada con 200 toneladas de comida y ayuda, llegó a la costa de Gaza, en un recorrido de prueba para una ruta marítima de ayuda desde Chipre.

Naciones Unidas, la Unión Europea y agencias de ayuda han advertido de una inminente hambruna generalizada en Gaza tras los más de cinco meses de guerra israelí contra Hamas, la cual ha incluido bombardeo aéreo, operaciones por tierra y un bloqueo.

“El primer ministro Netanyahu autorizó los planes de acción para Rafah. La fuerza de defensa israelí (FDI) se prepara operacionalmente y para la evacuación de la población”, indicó un comunicado de su oficina. Estados Unidos, Gran Bretaña y otras naciones han advertido repetidas veces contra una operación militar en Rafah, la ciudad más sureña de Gaza, donde habita más de la mitad e la población de 2.3 millones de la franja, en su mayoría personas que han huido de las operaciones militares israelíes, que comenzaron en el norte de Gaza y se han extendido hacia el sur.

Naciones Unidas y agencias de ayuda han advertido de un desastre humanitario todavía mayor si

Gaza

las fuerzas israelíes avanzan en su operación hacia Rafah, pues los residentes no tienen más opción que regresar hacia el norte si quieren escapar. Habría significativas bajas civiles si la ciudad es atacada.

Luego de la declaración israelí, el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, señaló que Washington necesita ver un plan claro y viable para una operación militar en Rafah, que incluya sacar a los civiles de la zona de daño.

“No hemos visto tal plan”, declaró Blinken. Joe Biden ha considerado que una embestida en Rafah sería una “línea roja” si se realiza sin serias medidas para proteger a civiles. El jueves, el ejército israelí informó que planea trasladar a los palestinos

desplazados de Gaza hacia lo que llamó “islas humanitarias” en la parte media de la franja, sin ofrecer detalles sobre cómo funcionarían. Tel Aviv no indicó un periodo específico para la operación militar en Rafah. La decisión del embate se produjo después de una reunión urgente del gabinete de guerra israelí, convocada para analizar una nueva propuesta de Hamas para un cese el fuego. El bombardeo israelí de Gaza ocurrió después de un ataque de Hamas en el sur de Israel, durante el cual mil 200 personas fueron asesinadas y 250 tomadas en rehenes.

Funcionarios de Salud de Gaza, gobernada por Hamas, afirman que más de 31 mil palestinos han

▲ La organización estadunidense World Central Kitchen está a cargo de la misión marítima de llevar desde Chipre víveres al enclave sitiado. La imagen, en la costa gazatí. Foto Afp

muerto en las operaciones militares israelíes. Y decenas de gazatíes, incluidos varios niños y mujeres, han fallecido y resultado heridos como consecuencia de bombardeos sobre objetivos civiles ayer, en el campo de refugiados de Nuseirat y la ciudad de Rafah, informó la agencia palestina Wafa.

Se dice que la propuesta de alto el fuego de Hamas plantea un proce-

so en tres etapas, comenzando con un retiro parcial israelí en Gaza y la excarcelación de docenas de palestinos, a cambio de la liberación de todas las mujeres que los militantes tienen en cautiverio, de acuerdo con varios reportes. También prevé pláticas para una etapa posterior, orientadas a terminar la guerra.

Netanyahu consideró “irreales” las demandas, pero señaló que una delegación israelí se reuniría con mediadores internacionales en Doha, Qatar, para otra ronda de pláticas. Algunos analistas han sugerido que el anuncio de atacar Rafah podría tener el objetivo de presionar a Hamas en la mesa de pláticas.

En lo referente a la ayuda, World Central Kitchen, la organización estadunidense a cargo de la misión marítima desde Chipre, señaló que para la tarde de este viernes se han entregado dos contenedores de la barcaza en la costa. Varias naciones han demandado que Israel abra más cruces por tierra hacia Gaza, que son la manera más efectiva de llevar ayuda al territorio sitiado.

El barco con víveres podía observarse desde la costa horas después de que el Ministerio de Salud palestino en Gaza acusó a las fuerzas israelíes de lanzar un ataque cerca de un centro de distribución de ayuda en el norte de la franja, en el que 20 personas murieron y 155 resultaron heridas.

Los militares afirmaron en un comunicado que hombres armados palestinos fueron los que abrieron fuego y que ninguna de sus fuerzas, que protegían un convoy de 31 camiones con ayuda, disparó hacia la multitud que aguardaba los suministros.

En tanto, la primera gran plegaria de ayer en Gaza desde que comenzó el Ramadán, mes sagrado de los musulmanes, tuvo lugar en Rafah entre los escombros de una mezquita. Mientras que en Jerusalén Este, zona ocupada y anexada por Israel, miles acudieron a la Explanada de las Mezquitas, donde se encuentra la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar sagrado del Islam, en un clima tenso por el gran despliegue policial, sin que se reportaran incidentes.

Ap y Reuters contribuyeron a este reporte © The Independent Traducción: Jorge Anaya

acumula 23 millones de toneladas de escombros de guerra: Unrwa

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente (Unrwa) alertó ayer que la ofensiva israelí puesta en marcha el pasado 7 de octubre contra la franja de Gaza dejó ya 23 millones de toneladas de escombros, mientras la cifra de muertes ascendió a 31 mil 490 y la de heridos a 73 mil 439, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, a las que suman más de 400 muertos en Cisjordania reocupada y en Jerusalén Este, por las acciones de las fuerzas de seguridad y los ataques de colonos israelíes.

“Se llevará años en retirar todos los escombros y las municiones que se encuentran sin detonar”, anunció la agencia en su cuenta de la red social X.

“Colegios, viviendas, clínicas y otras infraestructuras civiles se han visto afectadas”.

Israel, “un paria internacional”

En tanto, el presidente estadunidense, Joe Biden, suscribió las declaraciones del líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien llamó a la celebración de elecciones anticipadas en Israel y lanzó una dura crítica al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Schumer aseguró que la coalición de gobierno israelí “ya no cubre las necesidades de esa nación” y puso en duda la legitimidad de la alianza ultraderechista, al indicar que “no cuenta con el apoyo de una mayoría de ciudadanos”. Además, advirtió que la respuesta israelí al ataque de Hamas, en forma de una campaña militar contra Gaza, convertirá a ese país en un “paria internacional”. Aunque el partido de Netanyahu, el Likud, repudió las palabras de Schumer, y el propio Departamento de Estado de Estados Unidos insistió en que los comentarios del líder demócrata fueron realizados a título personal, Biden dijo: “Creo que hizo un buen discurso y expresó una grave preocupación que com-

parte con muchos estadunidenses”, indicó durante su encuentro de ayer con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar.

Propone EU en la ONU un alto el fuego inmediato

Por otra parte, Estados Unidos distribuyó antier en la noche el borrador de una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas que apoyaría los esfuerzos internacionales para lograr “un alto el fuego inmediato y sostenido” en la guerra entre Israel y Hamas en Gaza ,dentro de un acuerdo para la liberación de los rehenes capturados en el ataque insurgente sobre el sur de Israel el

7 de octubre. No se ha fijado una fecha para la votación.

En ese contexto, Dinamarca se sumó a los países que restituyeron su apoyo económico a la Unrwa y anunció una contribución de 15 millones de dólares a la agencia, comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

Por otra parte, Hamas criticó la designación de Mohamed Mustafa como primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, al considerar que ahonda en la división ahora que se requiere unidad para combatir “la guerra de exterminio lanzada por la ocupación en Gaza”, mientras los gobiernos de Francia y Rusia saludaron la designación del representante del gobierno.

MUNDO LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 17

Urge EU a países de la ONU a crear cruzada contra el fentanilo

Blinken acusa a China de proveer insumos a los narcos mexicanos

El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, instó ayer a la comunidad internacional a unirse en la lucha contra el fentanilo, la droga sintética que causa estragos en Estados Unidos, durante una conferencia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) en Viena.

“Mi mensaje a esta asamblea es urgente: si queremos cambiar la trayectoria de esta crisis, sólo hay una manera de hacerlo, y es juntos”, afirmó Blinken.

“Más de 40 por ciento de los estadunidenses conocen a alguien que ha muerto de sobredosis” de drogas sintéticas, “la principal causa de muerte entre las personas de 18 a 45 años” en ese país, agregó.

El fentanilo es un potente opiáceo sintético, concebido para aplicaciones médicas, pero usado también como droga recreativa de consecuencias fatales.

Es 50 veces más potente que la heroína, pero mucho más fácil y barato de producir. Estados Unidos acusa a laboratorios chinos de suministrar a narcotraficantes, sobre todo mexicanos, las sustancias para fabricarlo.

Blinken formó una coalición de 151 países para combatir los estragos del fentanilo.

Washington reprocha a Pekín no hacer lo suficiente para combatir la producción y exportación ilegal de los componentes utilizados para fabricar esta droga.

“Los estupefacientes de laboratorio han cambiado la situación,

abaratando y facilitando la producción y el contrabando de sustancias extremadamente potentes y a menudo mortales, a la par que contribuyen a frenar los avances en los objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó la directora ejecutiva de la ONUDC, Ghada Waly.

“Este fenómeno se suma a la amenaza de las drogas tradicionales a base de plantas, pero no la sustituye”, declaró antier, en la inauguración de la conferencia.

Imparable mercado negro

Wally ha advertido de que Internet está creciendo como un mercado para drogas, precursores y sustancias químicas no controladas, así como una plataforma de intercambio de conocimientos técnicos, muchas veces nada confiables, de elaboración.

Ante el aumento del número de personas con trastorno por consumo de enervantes, el secretario de la ONU, Antonio Guterres, solicitó continuar luchando contra el tráfico ilegal, invirtiendo en la prevención del consumo, garantizando la igualdad de acceso a la atención sanitaria y a los servicios de tratamiento y protegiendo los derechos humanos y la dignidad de todos, ya que actualmente sólo una de cada cinco afectados recibe atención adecuada. “Debemos esforzarnos siempre por poner a las personas en primer lugar, acabando con la estigmatización y la discriminación, así como reforzando la prevención, haciendo hincapié en la rehabilitación, defendiendo los derechos humanos de las personas que consumen droga” subrayó Guterres.

Extienden rebeldes hutíes al Índico su ofensiva contra navíos israelíes

El líder de los hutíes, Abdul Malik al Houthi, emitió una nueva amenaza en la que promete impedir que los barcos vinculados a Israel transiten por el océano Índico, también anunció que sus fuerzas comenzaron a llevar a cabo operaciones marítimas en esa zona en el extremo sur de África, para atacar navíos “conectados con Israel”, al tiempo que dos buques en aguas del mar Rojo avisaron ayer de ataques en su contra de los rebeldes hutíes desde Yemen.

“Estamos tomando medidas para impedir la travesía de los navíos vinculados al enemigo israelí, incluso aquellos que pasan por el océano Índico y desde Sudáfrica hacia el cabo Buena Esperanza (...) Nuestras operaciones alcanzaron esta vez un nivel sin precedente y tres de ellas llegaron al Índico”, subrayó Al Houthi en un discurso transmitido la noche del jueves por el canal de televisión Al Masirah, propiedad del grupo. En tanto, dirigentes de Hamas y de los rebeldes hutíes de Yemen se

reunieron, en un lugar no revelado para hablar de la “coordinación” de sus acciones contra Israel, indicaron ayer a la agencias de noticias Afp fuentes de movimientos palestinos.

Alerta por potencial embate a Rafah

Conversaron sobre una posible operación israelí en Rafah, la última ciudad en el sur de la franja de Gaza donde se ubican, de acuerdo con Naciones Unidas, un millón y medio de personas, en su mayoría desplazadas.

Mientras, en una inspección realizada a plena luz del día demostró que un buque mercante no recibió el ataque ni había sufrido daños en el mar Rojo, frente a la localidad yemení de Hodeida, tras las informaciones iniciales de que recibió un disparo por misil, informaron ayer la agencia de Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido y la empresa británica de seguridad Ambrey.

La embarcación se encontraba a 76 millas náuticas (140 km) al oeste del puerto de Hodeida cuando se notificó el incidente, mientras que un segundo buque

Rechaza magistrado petición de Trump de cambiar a una fiscal

No hay “conflicto de intereses, pero sí falta de juicio”, asegura

Un juez del estado de Georgia dictaminó que la fiscal que presentó cargos de interferencia electoral en 2020 contra el ex presidente Donald Trump puede permanecer en el caso, siempre y cuando su principal asesor, con el que tuvo una

relación sentimental, se aparte del caso, al tiempo que el abogado del ex mandatario, Steve Sadow, criticó la decisión judicial. El magistrado Scott McAfee concluyó que no había pruebas suficientes de un “conflicto de intereses” pero sí “una apariencia de comportamiento inapropiado” y denunció una “enorme falta de juicio” de parte de la fiscal de distrito Fani Willis por su relación íntima con

Nathan Wade, fiscal investigador, que contrató para el caso en el que está involucrado el ex mandatario republicano y otras 14 personas.

Obedeciendo el dictamen del togado, Wade presentó su dimisión en una carta a Willis, diciendo que lo hacía “en interés de la democracia, en compromiso con el público estadunidense y para que este caso avance lo más rápidamente posible”.

En tanto, Sadow, criticó ayer la decisión y prometió utilizar “todas las opciones legales disponibles” para luchar contra los cargos. “Si bien respetamos la decisión del tribunal, creemos que no le dio la importan-

cia adecuada a la mala conducta procesal de Willis y (el fiscal especial Nathan) Wade (...) Usaremos todas las opciones legales disponibles mientras continuamos luchando para poner fin a este caso, que nunca debería haberse presentado en primer lugar.

En este contexto, el juicio en el asunto de dinero secreto de Nueva York se prevé comience a finales de abril, al ser aplazado 30 días por un juez.

Mientras, Mike Pence, quien fue vicepresidente de Trump durante cuatro años, afirmó ayer que no respaldará a su antiguo jefe de ca-

▲ El portavoz militar hutí, el brigadier Yahya Saree, al llegar ayer a Saná, Yemen, para pronunciar una declaración en solidaridad con los palestinos durante una manifestación.

Foto Afp

se encontraba a 50 millas náuticas (93 kilómetros) al suroeste cuando avisó del sobrevuelo de misiles y explosiones en la distancia. Por su parte, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que “está tomando medidas” contra la empresa naval Vishnu por ser una de las “principales fuentes de financiamiento” de los ataques de los hutíes en el mar Rojo contra el transporte marítimo internacional. Un buque de la compañía registrada en las Islas Marshall, el Lady Sofía, “está involucrado en envíos ilícitos de China en apoyo de la Fuerza Qods del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y del facilitador financiero hutí Said al Jamal, quien está sancionado por las autoridades antiterroristas de Estados Unidos”, explicó el Tesoro en un comunicado.

ra a las elecciones de noviembre en Estados Unidos, ya que rompió públicamente con él por su papel en los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Pence calificó dichas acciones como “imprudentes” y dijo que “pusieron en peligro a mi familia y a mí”.

“Durante mi campaña presidencial dejé claro que había profundas diferencias entre el presidente Trump y yo en una variedad de temas, y no sólo con respecto al deber constitucional que ejercí el 6 de enero”, explicó durante una entrevista con la cadena Fox News Si la fiscal sale del caso, este quedaría pendiendo de un hilo porque no está claro si otro abogado del pueblo estaría dispuesto a hacerse cargo.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 MUNDO 18

URNAS ABRIERON AYER Y CERRARÁN EL DOMINGO

Comienza elección en Rusia; Putin perfila triunfo abrumador

JUAN PABLO DUCH

La votación para elegir presidente de Rusia durante tres días comenzó ayer sin que, en opinión de observadores, exista la más mínima duda de quién resultará ganador: Vladimir Putin.

El actual titular del Kremlin, coinciden, estará al frente de este país al menos hasta 2030, pues todavía puede aspirar a una relección más para seis años, de acuerdo con la reforma constitucional que en 2020 se hizo por y para él.

El problema para los operadores políticos, apuntan analistas, no es que Putin obtenga más de 80 por ciento de los votos con una participación superior a 70 por ciento del padrón, lo cual mejora los resultados de las anteriores presidenciales, sino que parezca que esa es la voluntad de la abrumadora mayoría de los rusos.

La oficina de la presidencia, desde donde se mueven los hilos del quehacer interno ruso, planificó alcanzar estas cifras, las hizo del dominio público y esta semana difundió tres encuestas financiadas por las propias autoridades.

La idea de celebrar estos comicios sin otra opción que asegurar la relección de Putin es, de acuerdo con lo que se comenta desde hace semanas, legitimar su política con un respaldo mayoritario de la sociedad, en particular en lo que respecta a un tema que, para la élite gobernante, no admite discusión: la “operación militar especial” en Ucrania.

Putin no tiene rivales en las urnas, salvo tres diputados de la Duma –el ultranacionalista Leonid Slutsky, el comunista Nikolai Jaritonov y el liberal Vladislav Davankov– que, indican especialistas, cumplirán el papel de comparsas, apoyan todo lo que hace su contrincante desde la cúspide del poder y votaron en favor de las leyes represivas de los dos años recientes, según una tabla comparativa elaborada y difundida por el legislador municipal de San Petersburgo, Boris Vishnievsky.

Putin se presentó como “independiente”, promovido por un “grupo de ciudadanos”, mientras los partidos con representación en la Duma que postularon a sus candidatos no consideraron necesario mandar observadores a los colegios electores a lo largo del país, donde se hará el conteo inicial de votos y, según señalan los adversarios del Kremlin, se alterarían resultados. Tampoco hay observadores internacionales, sin contar a los “invitados extranjeros” del gobierno ruso. Por primera vez en unas presidenciales, en 29 regiones de la

El líder del Kremlin “es un matón”, dice Joe Biden

Francia, Polonia y Alemania reiteran su apoyo a Ucrania

SPUTNIK, DPA, EUROPA PRESS Y AFP WASHINGTON

El presidente estadunidense, Joe Biden, calificó de “matón” a su homólogo ruso, Vladimir Putin, e instó a la Cámara de Representantes a aprobar un proyecto de ley que destinará 60 mil millones de dólares en asistencia a Ucrania.

“Creo que una gran mayoría de miembros del Congreso están dispuestos a hacer su parte, y sigo instando a todos los miembros en esta sala a que se enfrenten a Vladimir Putin, es un matón”, declaró Biden durante un almuerzo con el Taoiseach (jefe del gobierno) de Irlanda, Leo Varadkar.

En tanto, Francia, Alemania y Polonia se mantienen “unidas” en su “determinación” de impedir una victoria de Rusia en la guerra contra Ucrania, sostuvo ayer el presidente francés, Emmanuel Macron, en Berlín, junto al canciller alemán, Olaf Scholz, y el premier de Polonia, Donald Tusk.

Las figuras más destacadas de la oposición están en la cárcel o el exilio

Federación Rusa,que equivalen a una tercera parte del electorado, se podrá ejercer el derecho al sufragio a través de Internet, con un sistema informático opaco que, de ser ciertas las numerosas quejas que se conocen, permite obligar a inscribirse en la votación electrónica y controlar el voto de empleados públicos, incluidos maestros, médicos y otras categorías cuyo salario depende del presupuesto federal. En las cuatro regiones ucranias –Donietsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón– que se anexionó Rusia sin tener la totalidad de sus respectivos territorios, se abrió la votación una semana antes, en medio de los bombardeos y combates, y en algunos de estos lugares, denunció el portal noticioso Meduza, el padrón incluye a muchas personas más de las que viven ahí ahora, aunque los expertos consideran que el apoyo que recibirá ahí Putin es simbólico, pues aporta un porcentaje menor en el contexto del país.

En las boletas no hay ninguna alternativa a la política de Putin. Con su némesis, Aleksei Navalny, muerto en prisión, las figuras más destacadas de la oposición están en la cárcel o en el exilio. En el otro extremo del espectro político, también acabaron entre rejas algunos nacionalistas que criticaron la forma de combatir en Ucrania, como es el caso de Igor Guirkin, que pretendía ser postulado como rival de Putin en las urnas.

Los dos únicos aspirantes que se pronunciaron por la paz recibieron el veto de la Comisión Electoral Central. La joven periodista Yekaterina Dundtsova, hace tres meses, y el político Boris Nadezhdin,

▲ Tras las modificaciones electorales hechas durante la pandemia, los comicios presidenciales rusos durarán tres días. En la imagen, una casilla en Moscú. Foto Xinhua

el mes pasado, ambos excluidos al anular por “irregularidades” las firmas de apoyo a su candidatura.

Quienes no están de acuerdo con la política del Kremlin no tienen ninguna posibilidad de influir en estos comicios y, por lo que puede verse en las redes sociales, se debaten entre tres posibilidades para expresar su inconformidad: la primera es quedarse en casa y no sufragar; la segunda, votar por cualquiera que no sea Putin; y la última, propuesta por el activista Maksim Reznik, y apoyada luego por Navalny y su equipo, es asistir a votar mañana a las 12 del mediodía para formar largas filas y mostrar que no se está solo.

Todo indica que las autoridades quieren amedrentar a los electores y minimizar esa protesta que se ha dado en llamar “Mediodía contra Putin” al calificar de “acción extremista” la sola presencia a esa hora en los colegios electorales. Asimismo, los gobernadores de muchas entidades de la federación organizaron a las 12 de la mañana del domingo actividades para celebrar el carnaval ortodoxo; en Kazán habrá un festival y en Yekaterimburgo una carrera de coches, por poner sólo tres ejemplos.

Scholz aseguró que se fundará una “nueva coalición de capacidades para artillería de misiles de largo alcance”. De acuerdo con el canciller, se incrementará la ayuda a Ucrania en el marco de la Unión Europea (UE) y la compra de armas para Kiev será, en parte, financiada con ingresos de activos rusos congelados. Aclaró, sin embargo, que “no estamos en guerra con Rusia”.

La UE anunció una ayuda de 540 millones de dólares para que la industria de defensa produzca 2 millones de obuses al año hasta 2025 y cumplir con las peticiones de Kiev. También confirmó la previsión de 2 mil 100 millones de dólares para reforzar su capacidad de defensa.

Por otra parte, investigadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentaron un nuevo balance demoledor de la invasión rusa de Ucrania que evidencia civiles muertos, torturas a prisioneros de guerra que pueden prolongarse durante varios meses, violaciones y apropiación de bienes culturales.

La comisión de investigación creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU encontró “nuevas pruebas de que las autoridades rusas violaron los derechos humanos internacionales y las leyes humanitarias internacionales y cometieron los correspondientes crímenes de guerra”.

“Nos preocupa la magnitud, la escala, la continuación y la gravedad de las violaciones y los crímenes investigados por la comisión y el impacto sobre las víctimas y las comunidades afectadas”, expuso el principal responsable del grupo de investigadores, Erik Mose.

CORRESPONSAL MOSCÚ
19 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 MUNDO
Haitianos,

a la espera de la formación de nuevo gobierno; pandillas reanudan violencia La bandas comienzan ataques contra ex funcionarios

Los haitianos se encuentran a la esperan del nombramiento de un consejo presidencial de transición tras la dimisión del controvertido primer ministro Ariel Henry, con la esperanza de que las nuevas autoridades estabilicen una situación “explosiva” en el país caribeño, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Tras unos días de tensa calma, la violencia de las pandillas regresó desde antier a Puerto Príncipe.

En varias calles de la capital, los residentes levantaron barricadas con neumáticos en llamas para protegerse de los ataques de las bandas, y también como señal de protesta, según un corresponsal de la Afp.

El rectorado de la Universidad del Estado de Haití denunció ayer que una banda criminal invadió y saqueó la Facultad de Ciencias, donde sustrajeron una importante cantidad de material vital para enseñanza.

Las pandillas amenazaron con atacar a todos los que trabajaron en el gobierno de Henry y comenzaron por la casa del director general interino de la Policía Nacional de Haití, Frantz Elbé, la cual invadieron, saquearon y quemaron. En el momento del atentado, el número uno de la institución armada ya había logrado escapar de su casa ubicada en el distrito de la Comuna de Croix-des-Bouquets.

El ataque contra Elbé, ocurrido antier, se produjo días después de que miembros de la coalición de pandillas Viv Ansanm (Vivir Juntos), anunciaron que sus próximas acciones estarían dirigidas a las casas de altos funcionarios del Estado. Las autoridades prolongaron

el toque de queda nocturno hasta el domingo en el departamento del Oeste, que incluye Puerto Príncipe, en un intento de “recuperar el control de la situación”.

La región se encuentra también bajo régimen de emergencia hasta el 3 de abril, pero ambas medidas no lograron contener a las poderosas bandas que controlan 80 por ciento de la capital.

“Hay muchos fugados de prisión en las calles. La situación no deja de empeorar. La decisión de declarar el estado de emergencia en Haití con un toque de queda de un mes es loable (...), pero no debe ser así”, lamentó Edner Petit, un vecino de Puerto Príncipe.

La situación sigue siendo “explosiva y tensa” en la ciudad, aseguró ayer la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Sin hospitales, prevén catástrofe humanitaria

La Asociación Médica de Haití solicitó ayer que se respete el derecho a la salud, vulnerado con el cierre de hospitales públicos y privados debido a la ola de hostilidad. La institución señaló que “desea alzar su voz en esta situación tumultuosa y espantosa que está perturbando la vida de todos los ciudadanos de nuestra nación”, subraya un comunicado. WPor otra parte, el Programa Mundial de Alimentos informó que 44 por ciento de la población haitiana sufre inseguridad alimentaria aguda. En tanto, la población infantil haitiana es víctima de un abanico de violaciones por parte de bandas criminales, desde el asesinato hasta el secuestro, pasando por ataques sexuales y el reclutamiento forzado.

En este contexto, la misión internacional de la ONU con policías kenianos suspendió su intervención

Brasil: ex militares implican a Bolsonaro en intento golpista

Ex comandantes del ejército y la fuerza aérea de Brasil aseguraron a investigadores de la policía que el presidente Jair Bolsonaro los convocó dos veces a reuniones para discutir un posible golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022, indican sus testimonios difundidos

ayer por la Corte Suprema de la nación sudamericana. La declaraciones sitúan a Bolsonaro en el centro de un complot para declarar la ley marcial e impedir que el presidente izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva, llegara al poder después de ganar las elecciones de ese año.

A pesar de cada vez hay más evidencia de lo contrario, Bolsonaro ha negado haber intentado un golpe de

hasta la instauración de las nuevas autoridades.

Estados Unidos prometió ayer 25 millones de dólares en ayuda humanitaria, que se añadirán a los 33 millones anunciados hace unos días por el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken.

Naciones Unidas trabaja además en el establecimiento de un puente aéreo desde la vecina República Dominicana para facilitar la llegada de ayuda humanitaria.

Contrabando de armas desde EU está detrás

En opinión de analistas, detrás de la violencia de Haití está el contrabando de armas que llegan de otros países, con Estados Unidos como uno de los puntos de más importantes de origen.

Semanas antes del reciente estallido de violencia en Haití, Joly Germaine, de 31 años, el autodenominado “rey” de una pandilla se declaró culpable ante una corte estadunidense de traficar una docena de ametralladoras AK 47 y un arma calibre .50 a la nación centroamericana a finales de enero.

“La principal fuente de arsenal en Haití está en Estados Unidos, y en particular en Florida”, según el informe 2023 de la Organización de Naciones Unidas para las drogas y el delito (UNODC).

Armas compradas legalmente en los estados con leyes flexibles sobre armamento están a menudo “escondidas en productos de consumo, equipos electrónicos, forros de ropa, comida congelada o incluso en los cascos de los cargueros”, agregó, entre otros puntos, el informe de la agencia de la ONU.

Desde principios de mes, las pandillas haitianas lideradas por alias Barbecue desafiaron al premier Ariel Henry, en el poder desde el

Estado en los días posteriores a su derrota electoral, algo que nunca reconoció. Incluso, partió hacia Estados Unidos para evitar entregar la banda presidencial a Lula. Días después, sus partidarios irrumpieron en edificios gubernamentales intentando provocar un golpe de Estado.

Los abogados del ex presidente no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

En el relato de hechos, el ex comandante del ejército, Marco Antonio Freire Gomes, y el comandante de la fuerza aérea, Carlos de Almeida Baptista, confirmaron que ambos dijeron a Bolsonaro que no apoyarían un golpe, desactivando cualquier respaldo militar a los planes del entonces presidente. Ambos jefes militares implicaron

asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.

Negociaciones políticas en curso

Henry anunció su dimisión la madrugada del martes tras días de presión internacional y local.

Según una propuesta supervisada por la Comunidad del Caribe (Caricom), un consejo presidencial de transición tomará las riendas del país hasta que se celebren nuevas elecciones. Actualmente, los parti-

al comandante de la armada, Almir Garnier Santos, en los planes golpistas. En varias reuniones, explicaron, el almirante sostuvo que la Marina estaba lista para respaldar a Bolsonaro en un levantamiento militar.

Pieza clave de la frustrada asonada

Garnier Santos no se ha pronunciado públicamente sobre la investigación realizada por la Policía Federal, por instrucciones de la Corte Suprema.

Más allá de los dos comandantes militares, la policía tiene declaraciones de otros tres testigos que implican directamente a Bolsonaro como el principal conspirador detrás del intento de golpe, sostuvo una fuente policial a Reuters.

▲ Tras el anuncio de dimisión del premier Ariel Henry se revivieron las manifestaciones en Puerto Príncipe. Foto Afp

dos políticos llevan a cabo negociaciones para su conformación. El grupo tendrá siete miembros con derecho a voto, que representarán a las principales fuerzas políticas del país y al sector privado. Una vez formado tendrá que elegir a un primer ministro interino y nombrar un gobierno “inclusivo”.

La pesquisa detallará una cronología de los intentos de Bolsonaro de organizar un golpe de Estado con miembros de su gobierno, incluidos militares activos y retirados, aseguró la fuente que pidió el anonimato debido a la sensibilidad del caso.

Los castrenses dijeron que las reuniones con Bolsonaro se llevaron a cabo en la residencia presidencial.

Freire Gomes declaró que Bolsonaro presentó un proyecto de decreto para ordenar el estado de sitio.

El general retirado manifestó ante la autoridad que era el mismo borrador encontrado por la policía en la computadora del asistente de Bolsonaro, Mauro Cid, quien está detenido y llegó a un acuerdo con las autoridades.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 MUNDO 20

OPERATIVO DE FUERZAS FEDERALES PROVOCÓ LA REVUELTA: FAMILIARES

Motín en el penal de Kobén, Campeche, deja 50 heridos

LORENZO CHIM

CORRESPONSAL

CAMPECHE, CAMP.

Más de 50 heridos fue el saldo de un amotinamiento de internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de San Francisco Kobén, en el municipio de Campeche, la madrugada de ayer, tras un operativo sorpresa de elementos de la Guardia Nacional (GN) y custodios del penal.

Familiares de los internos dijeron que la presencia de al menos 200 antimotines en el penal para trasladar a ocho reos a una cárcel de Michoacán detonó la protesta de los internos y ocasionó el enfrentamiento.

Pese a que los reos denunciaron que hubo varios heridos de bala y al menos tres muertos, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), Ligia Rodríguez Mejía desmintió esa versión. Dio a conocer que durante su recorrido al mediodía de ayer en el penal pudo confirmar que hay más de 35 presos heridos con golpes, y que tres de ellos fueron hospitalizados y están en condición delicada pero estable.

“También hubo por lo menos 20 policías heridos, la mayoría de ellos por pedradas. Ninguno de los heridos fue por bala y los disparos que se escucharon fueron por gas lacrimógeno”, precisó Rodríguez Mejía.

Los internos se alteraron ante el ingreso de las fuerzas federales al Cereso lo que dio inicio al amoti-

namiento, por lo que le prendieron fuego a un área y atacaron a golpes a los elementos con palos y piedras. Los custodios solicitaron el apoyo del Ejército a fin de controlar la revuelta. Al sitio arribaron efectivos militares.

Más tarde, en un comunicado, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana negó que hubiera muertos o heridos de bala en el penal. Informó que el operativo fue para trasladar a ocho reos peligrosos a otro centro penitenciario del país, y “concluyó de manera exitosa”.

Caen granizos en Coahuila de 5 centímetros de diámetro

LEOPOLDO RAMOS

CORRESPONSAL

SALTILLO, COAH.

El frente frío 40 provocó una tormenta de granizo la tarde de ayer en varios municipios del estado. Las autoridades de Protección Civil no reportaron personas lesionadas, pero sí daños a vehículos y viviendas, por el impacto de los hielos de más de 5 centímetros de diámetro.

La granizada que duró unos 20 minutos afectó los municipios de Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz y Nava. Después cayó una ligera lluvia, precisó la autoridad estatal.

La población fue sorprendida por las bolas de granizo del tamaño de una pelota de beisbol, dieron a conocer autoridades municipales.

El tamaño de los granizos ocasionó pánico entre los transeúntes, por lo que buscaron lugares para resguardarse y evitar algún daño físico. Varios automóviles resultaron con los parabrisas rotos o estrellados.

La Subsecretaría de Protección Civil del gobierno del estado informó que “no se reportan personas lesionadas, ni evacuadas; las principales afectaciones son a vehículos, por daños en parabrisas y carrocería y los servicios públicos básicos de agua potable, energía eléctrica y drenaje operan con normalidad”. También refirió que las carreteras se encuentran abiertas a la circulación. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío 40 se extendió sobre el noroeste y norte del país causando lluvias y caída de granizo, vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Especialistas de Protección Civil en Coahuila monitorearon la formación de un vórtex de tornado que se desplazaba del sur de Texas, Estados Unidos, con dirección a los ejidos San Carlos y El Remolino, entre los municipios Acuña y Zaragoza, también al norte de esta entidad.

Familiares de los reclusos acusaron a la directora interina del Cereso, Esmeralda Te Che, de impedir visitas y exigir dinero para evitar traslados de los reos a otros estados. En videos que los presos enviaron a sus familias se aprecian algunos heridos de bala en las piernas y pantorrillas, y se les escucha narrar que hubo al menos tres presidiarios que murieron; no obstante, esas versiones fueron desmentidas por las autoridades estatales.

La Codhecam puso a disposición de los familiares de los reos un nú-

▲ Elementos de la Policía Estatal de Campeche ayer durante su arribo al Centro de Readaptación Social de San Francisco Kobén, luego de que custodios de ese penal solicitaron refuerzos para controlar un motín de presos. Foto cortesía Baltazar Can

mero de teléfono para que les proporcionen información de sus parientes, y aseguró que la situación en el penal estaba totalmente bajo control.

▲ La caída de granizo del tamaño de pelotas de beisbol, provocada por frente frío número 40, sorprendió ayer a los habitantes de varios municipios de Coahuila. Foto cortesía de Zócalo Saltillo

PRI pospone asamblea para elegir a su nuevo candidato en Cancuc

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El PRI canceló el plebiscito que tenía programado realizar este viernes en el municipio de Cancuc para elegir a su candidato a la presidencia municipal, luego del asesinato de Diego Pérez Méndez, uno de los 14 aspirantes, informó su dirigente estatal, Rubén Zuarth Esquinca.

Asimismo, pidió a las Fiscalías General del Estado (FGE) y General de la República (FGR), que fortalezcan y amplíen las investigaciones y “las hagan de manera rápida porque se tiene que esclarecer este asesinato de uno de los aspirantes”.

“Hemos pospuesto para los próximos días la asamblea por usos y costumbres que debía de realizarse el viernes en Cancuc”, municipio tseltal en los Altos de Chiapas, agregó Zuarth Esquinca, quien recalcó que el indígena “era uno de los 14 aspirantes”.

Pérez Méndez fue asesinado presuntamente durante la madrugada del miércoles; su cuerpo fue hallado debajo de un puente, cerca de la comunidad de Yalvanté, municipio de Chamula, situado en la zona.

Graves, esposa e hijo de abanderado asesinado

Su esposa, Juana, y su hijo, Manuel, fueron localizados cerca del cadáver, con heridas provocadas “al parecer con arma de fuego”, según informó la Fiscalía Indígena. Ambos fueron trasladados al hospital de las Culturas, en San Cristóbal de las Casas, donde su estado de salud fue reportado “grave”, por lo que están en terapia intensiva, custodiados por policías estatales.

El dirigente estatal del PRI sostuvo que “la inseguridad se apodera de nuestro territorio y Chiapas no es la excepción. Hay mucho miedo de los aspirantes a cargos de elección popular en este proceso”.

Comentó que el jueves habló con familiares de Diego Pérez y le dijeron que “tiene una hija menor de edad que queda en el desamparo, mientras su mujer y su hijo están lesionados”.

“Vamos a fortalecer nuestra petición para solicitar a la fiscalía las medidas cautelares y de protección para la niña que está en el desamparo”, mencionó. Mediante el sistema de usos y costumbres, a mano alzada, los candidatos del PRI y otros partidos son elegidos en los municipios indígenas.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 21
ESTADOS

Pese a veda electoral, el mandatario de BCS resalta programas de la 4T

Comparto la satisfacción de AMLO sobre el descenso de la pobreza, dice

DE LA REDACCIÓN

A pesar de la veda electoral, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, afirmó que la Cuarta Transformación (4T) ha beneficiado a la gente del estado.

“No son pocas las dificultades que vivimos, pero debo decir que para los sudcalifornianos la Cuarta Transformación ha sido importante: se beneficia a más de 120 mil ciudadanos de manera directa con las becas, las pensiones.

“¿Cómo no estar profundamente agradecido con las decisiones tomadas por el Ejecutivo nacional, por un gran Presidente?”, señaló al participar en la conferencia matutina del Presidente que ayer que se realizó en La Paz.

Ante el mandatario Andrés Manuel López Obrador, Castro Cosío también destacó que comparte la satisfacción del titular del Ejecutivo federal en torno a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

“Compartimos su alta satisfac-

ción de lograr un histórico descenso de la pobreza en el país. Decirle que Baja California Sur logró colocarse como el estado de la República con menos pobreza, menos pobreza extrema y, de acuerdo con el Coneval, como la entidad de mejor ingreso laboral real per cápita, datos recientemente dados a conocer al país”. Castro Cosío planteó que “esto es gracias, sin duda al gran respaldo que hemos tenido del presidente López Obrador”. El gobernador se refirió además a que las autoridades federales analizan incluir al estado para otorgar un subsidio “y pagar menos” en la tarifa doméstica de energía eléctrica, como ya se estableció en un decreto que favoreció a Sonora, Sinaloa, Baja California y Nayarit.

Segunda entidad con menor cifra de asesinatos

Baja California Sur es el segundo estado con el menor número de homicidios en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel

López Obrador, con 258 registrados –sólo por encima de Yucatán–, cuando la media de ese delito en el país de diciembre de 2018 a la fecha es de 4 mil 557 asesinatos.

Sin embargo, de acuerdo con los datos dados a conocer por el titular de la Secretaría de Marina, almirante José Rafael Ojeda, al presentar el informe de seguridad en la entidad, en delitos como violación o extorsiones ocupa el segundo y tercer lugar, respectivamente, nacional.

En la conferencia mañanera del presidente López Obrador, que se realizó en esta capital, el almirante indicó que en lo que va de este año no se ha registrado ningún homicidio en el estado.

Cuando el indicador se mide por cada 100 mil habitantes, Baja California Sur ocupa el lugar 29 nacional al reportarse 32 asesinatos por esa cantidad de población, en tanto que la media es de 124.

En cuanto a otros delitos, el secretario Ojeda señaló que la violación sexual va al alza y en enero

▲ Víctor Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, durante su participación ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en La Paz. Captura de pantalla de un video de X

de este año hubo 12 casos en el estado, por lo que ocupa el sitio dos nacional; mientras en extorsiones y robo a casa habitación, cuatro y 109 casos, respectivamente, está en el sitio tres, aunque van a la baja. En quinto lugar en el país se da por la incidencia de lesiones dolosas, con 130 eventos en la entidad en el primer mes del año; y un escaño abajo, el sexto, en la incidencia de casos de violencia familiar, 220. Actualmente en el estado hay 2 mil 488 policías municipales y estatales, se suman 2 mil 538 de la Marina, 2 mil 442 del Ejército y 698 de la Guardia Nacional, para un total entre todas las fuerzas de 8 mil 166 efectivos operativos.

Rocío Nahle se registra como candidata al gobierno de Veracruz

SÁNCHEZ,

CORRESPONSALES

Rocío Nahle García se registró ayer como candidata a la gubernatura del estado de Veracruz en el Organismo Público Local Electoral (OPLE), en Xalapa.

La ex secretaria de Energía federal es abanderada de Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Fuerza por México Veracruz.

La morenista presentó toda la documentación necesaria para participar en el próximo proceso electoral. Ante las autoridades del OPLE, Nahle resaltó que es

la primera mujer que se enfila a gobernar Veracruz y dijo que por ello siente una gran responsabilidad para continuar con la Cuarta Transformación.

En Guanajuato, el Partido Verde apuntó como abanderado a edil de la capital de Guanajuato al activista y abogado Roberto Saucedo Pimentel. Sergio Contreras Guerrero, líder estatal del Verde, emitió la constancia de candidato a Roberto Saucedo y lo acompañó al registro ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato

El aspirante es un abogado que denuncia irregularidades y presuntos actos de corrupción en los gobiernos estatal y municipales,

así como en el actuar de la fiscalía del estado. Saucedo comentó que está consciente de que sería una “cobardía quedarse de brazos cruzados”, cuando advierte un peligro inminente para los guanajuatenses.

José Luis Urióstegui, edil panista de Cuernavaca, Morelos, acudió ayer al Instituto Morelense de Procesos Electorales (Impepac) a registrarse como aspirante a edil y buscar ser relegido por tres años más.

Urióstegui llegó en las pasadas elecciones a la alcaldía por el PAN y el Partido Social Demócrata. Esta vez se registró como abanderado del Frente Amplio Morelos, también conocido como coalición Dignidad y Seguridad por Morelos,

El PRI rompe alianza con el blanquiazul en BC, por “no cumplir acuerdos”

Entre acusaciones de que “no cumple los acuerdos”, el PRI rompió la coalición con el PAN en Baja California, por lo que cada quien irá por su lado en los comicios locales del 2 de junio. Mientras, el PRD en la entidad decidió hace meses que no iría con sus aliados federales de la coalición Fuerza y Corazón por México.

Las diferencias se hicieron irreconciliables a raíz de que el blanquiazul designó candidatos a presidentes municipales y diputados locales sin la opinión de su aliado.

La presidenta estatal del PRI y candidata al Senado, Guadalupe Gutiérrez Fregoso, presentó ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) la solicitud formal para desistirse de la coalición con Acción Nacional denominada Fuerza y Corazón por Baja California.

El convenio de coalición contemplaba contender juntos en las siete alcaldías del estado y 17 diputaciones locales. De acuerdo con el calendario electoral de Baja California, del 28 de marzo al 14 de abril podrán registrarse los interesados en ocupar cargos de elección popular.

En diciembre de 2023, el PRD denunció que el PAN pasó por alto los acuerdos, por lo que desde entonces decidió que iría solo. Esta fuerza política tuvo alianzas en el pasado con el PAN y nunca terminaron bien. Por ejemplo, el PRD apoyó a Francisco Kiko Vega cuando fue candidato a gobernador y una vez que llegó a la gubernatura ni siquiera se detuvo a mirarlos.

Gutiérrez Fregoso explicó que “ellos” –el PAN– “anunciaron de manera unilateral algunas candidaturas que tienen que ver con Mexicali, Tijuana y Ensenada al margen de la coalición”.

PT renuncia a Sigamos

Haciendo Historia en NL

Vamos Todos, integrada por el PAN, PRI, PRD Y RSP. El empresario Marco Manuel Suárez es el suplente de Urióstegui y va como candidata la síndica Paola Trade, propuesta por el PRI. En tanto, la abanderada de Sigamos Haciendo Historia, Alejandra Flores, se apuntó el pasado 12 de marzo ante el Impepac. El candidato a síndico de esta fórmula es el ex panista, Javier Bolaños y ex aspirante a candidato por esta coalición. A nivel estatal la candidata por Morena es Margarita González; Lucía Meza Guzmán por el frente, y Jessica Ortega por Movimiento Ciudadano.

El Partido del Trabajo (PT) renunció a la coalición Sigamos Haciendo Historia en Nuevo León, que integraba con Morena y el Partido Verde. El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana aprobó la decisión. La ruptura ocurrió por inconformidades de la dirigente estatal petista, Guadalupe Rodríguez Martínez en el reparto de candidaturas a alcaldías y diputaciones locales. Al ir solo, el PT podrá postular candidaturas individuales para diputaciones locales y alcaldías en el proceso electoral. El 29 de febrero, el PT solicitó separarse de la coalición; ese mismo día, Morena y el Verde pidieron modificar el convenio para postular abanderados a diputados locales y ayuntamientos.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 ESTADOS 22

REVISARÁ CONAGUA Y CFE 3 MIL 200 TÍTULOS DE CONCESIÓN

Federación y agricultores de Chihuahua acuerdan desconectar pozos ilegales

JESÚS ESTRADA

CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revisarán los títulos de concesión hasta de 3 mil 200 pozos agrícolas en la entidad cuyos permisos expiraron, en un esfuerzo por garantizar el suministro de energía a cultivos de riego y para regular la extracción de agua subterránea, ante la sequía y el inicio de la temporada de siembra 2024.

A partir del lunes próximo habrá mesas de trabajo en las regiones de Jiménez-Parral, Delicias, Nuevo Casas Grandes-Ascensión, y Namiquipa, entre agricultores y funcionarios federales, para resolver los problemas locales de suministro eléctrico, así como para revisar el número de pozos ilegales que no tienen concesión y uso de suelo para desconectarlos, así como aquellos que no han actualizado o renovado el aval ni permisos para extraer agua, informó Víctor Quintana Silveyra, miembro de El Barzón.

Las autoridades y agricultores prevén que aumentará el riego de sembradíos usando agua de pozos, por la sequía y debido al bajo nivel

de almacenamiento de las presas.

Respecto al pago de la electricidad y tarifas elevadas que cobra la CFE a los productores agrícolas, un problema recurrente son los más de 3 mil 200 títulos de concesión de pozos que no se han renovado ante la Conagua y que normalmente no deberían acceder a la tarifa preferencial eléctrica, por lo que es necesaria la publicación de un decreto presidencial que otorga facilidades administrativas para las prórrogas de concesión extemporáneas.

La CFE se comprometió a garantizar el suministro de energía eléctrica, con prioridad a quienes tienen contrato porque sus pozos son legales y sin otorgar nuevos convenios.

También informó sobre el cambio de un transformador de más potencia en la subestación Bachíniva y nuevas subestaciones, como la del Campo 73, la cual empezará a funcionar para el ciclo agrícola 2025.

Superficie sembrada se reducirá hasta 65 por ciento

La Conagua y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal cruzarán sus padrones de pozos con CFE, para que se agilice la suspensión de energía a los pozos irregulares. A consecuencia del bajo nivel

Egresados de normales de Guerrero exigen plazas y “títulos sin errores”

HÉCTOR BRISEÑO

CORRESPONSAL

ACAPULCO, GRO.

Egresados de escuelas normales públicas de Guerrero bloquearon ayer las principales vialidades de este puerto para exigir a las autoridades del sector educativo otorgar plazas y expedir títulos sin errores administrativos.

Los inconformes iniciaron su movilización a la altura de playa Las Hamacas, en la zona tradicional de Acapulco y marcharon por la costera Miguel Alemán.

Los normalistas liberaron a las 18 horas un sentido de la costera, luego de dialogar con funcionarios de la Dirección de Gobernación y de la Secretaría de Educación (SEG), lo que permitió agilizar la circulación vehicular colapsada desde las 12 horas del mediodía.

Los quejosos realizaron paradas en el Antimonumento de los 43 y en la intersección de la costera con

Normalistas egresados de escuelas de Iguala, Chilpancingo, Ayotzinapa, Teloloapan y Acapulco, durante una manifestación ayer en la costera Miguel Alemán. Foto Héctor Briseño

la avenida Wilfrido Massieu. Ahí bloquearon totalmente la vialidad. Después continuaron la caminata hasta la glorieta de la Diana.

En la movilización participaron normalistas egresados de escuelas de Iguala, Chilpancingo, Ayotzinapa, Teloloapan y Acapulco, quienes manifestaron su inconformidad, pues dijeron que las autoridades ocultan los procesos de admisión, y no respetan la lista de ordenamiento para los maestros de nuevo ingreso.

Los egresados exigieron la aprobación de presupuesto para otorgar estímulos a la jubilación, con la finalidad de liberar espacios para nuevas contrataciones.

Inhabilitan 20 años a ex tesorero de Naucalpan por anomalías en pagos

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL NAUCALPAN, MÉX.

de los embalses, la superficie sembrada se reducirá entre 40 y 65 por ciento en seis de los ocho distritos de riego del estado de Chihuahua, incluido 005 en las regiones de Delicias y Camargo, el cual es el más extenso y se alimenta de las presas La Boquilla y Las Vírgenes, en la cuenca del río Conchos.

Los agricultores del distrito 005 reducirán la siembra de alfalfa destinada al consumo de ganado lechero. También prevén que disminuya la cosecha de nuez, porque el agua alcanzará únicamente para mantener con vida los árboles pero no para generar fruto.

En el distrito de las regiones de Delicias y Camargo, los agricultores dispondrán de 460 millones de metros cúbicos provenientes de las presas, para el riego de más de 35 mil hectáreas que representan 40 por ciento de la superficie de siembra.

El gobierno de la entidad instaló una red local de 28 estaciones meteorológicas con sensores de humedad, lo que permitirá fomentar el ahorro del agua, en el caso de que se presenten lluvias o prevenir la evaporación del agua en los canales de riego, con capacitación de técnicos para la toma de decisiones sobre el cuándo, cómo y dónde regar, a fin de optimizar el recurso hídrico.

Juan Carlos Sánchez Medina, tesorero durante la administración del alcalde panista de esta demarcación, Édgar Olvera Higuera (2016-2018) (quien ahora es del PVEM y aliado de Morena), fue inhabilitado por 20 años y deberá cubrir una indemnización de 46 millones de pesos por irregularidades en el pago a un proveedor, informó la contraloría interna del gobierno municipal.

La dependencia dio a conocer en un comunicado que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del estado de México determinó procedente la sanción contra el ex tesorero, en respuesta a un expediente iniciado por la contraloría municipal en el cual documentó que el ex funcionario autorizó facturas por 46.19 millones de pesos a la empresa Zen Servicios Profesionales sin la debida documentación.

Explicó que el 3 de marzo de 2016 el ayuntamiento de Naucalpan encabezado por Olvera Higuera firmó un contrato con la empresa Zen Servicios Profesionales, para dar asesoría legal y contable a la administración municipal para acceder a participaciones federales, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal.

Detalló que no se cumplieron las cláusulas esenciales del convenio como la obligación de emi-

tir un dictamen sobre el trabajo y notificar el monto recuperado antes de proceder con los pagos; sin la documentación justificativa requerida, se autorizó a Zen Servicios Profesionales 18 por ciento del importe de los recursos correspondientes al municipio, en perjuicio de las finanzas públicas.

En 2020, la Secretaría de Administración del gobierno municipal 2019-2021 presentó una denuncia ante la contraloría municipal por las irregularidades detectadas. En 2021 inició el procedimiento de sanción de acuerdo con la norma municipal, luego la actual administración otorgó la garantía de audiencia a Sánchez Medina y turnó el caso al TJA.

Por este mismo asunto, en 2023 la contraloría interna municipal sancionó al predecesor de Sánchez Medina, Iván Arturo Rodríguez Rivera, con un monto 53.31 millones de pesos y la inhabilitación de 20 años para ejercer cualquier cargo público.

Le exigen cubrir indemnización de 46 millones de pesos

Acusaron que las remesas de plazas vacantes anunciadas por la SEG son fantasmas, pues los nombres de los beneficiarios no son publicados en las páginas oficiales.

Agregaron que para la asignación de nuevas plazas las autoridades se saltan el listado nominal de aspiran-

tes, por lo que personas ajenas a los procesos oficiales de admisión reciban las bases.

Los jóvenes señalaron que existen errores en la elaboración de certificados y documentos de titulación, los cuales son emitidos con la fecha equivocada o nombres mal

escritos, lo que ocasiona que sean despedidos o no sean contratados por la falta de título. Reprocharon que hay casos de docentes que han cumplido con los procesos de admisión, pero las autoridades no les han otorgado la plaza.

23 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 ESTADOS

HAY VARIAS IRREGULARIDADES EN LA DECLARACIÓN DE OBRA

FGJ indaga daños a túnel del Metro; la alcaldía autorizó la obra: Seduvi

La administración del panista Santiago Taboada dio un permiso por tres años

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició una investigación por los daños ocasionados a la infraestructura de la línea 12 del Metro tras la caída de entre dos toneladas a dos y media de material de construcción y lodo –según reportes del gobierno capitalino– en la interestación Eje CentralParque de los Venados, que incluso afecto a un tren, por lo que el predio en el que se construye un edificio de seis niveles fue asegurado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz, informó que entregó a la fiscalía la lista de irregularidades detectadas en la obra y pese a las cuales la alcaldía Benito Juárez autorizó y permitió que continuaran los trabajos que durante más de 10 meses dañaron las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo. En entrevista, el funcionario destacó que la administración de Santiago Taboada fue la que otorgó la manifestación de construcción DBJ-0022-23 con vigencia de tres años para el desarrollo inmobiliario Residencial Novus, ubicado en avenida División del Norte, colonia Portales Sur.

Una de las irregularidades es que en el certificado de alineamiento y número oficial, expedido por esa demarcación, se omitió la existencia de instalaciones subterráneas en la zona, “esa omisión produjo la afectación a la línea 12 del Metro o la consintió, que es algo peor”.

Agregó que la alcaldía no cumplió con su obligación de supervisar que la construcción se realizara conforme a la normatividad, pues durante

meses los trabajos dañaron el túnel de la línea 12 y no se reportó en el expediente de la obra, tal como marca el manual administrativo de la demarcación.

Asimismo, ni el gobierno de Benito Juárez ni la empresa constructora registraron la fusión del predio de División del Norte 2238 bis con el contiguo de la calle Tokio, por lo que reiteró que la obra es ilegal.

Se deslinda la demarcación

Por su parte, la alcaldía se deslindó de la autorización de la obra y aseguró que eso corresponde a la Seduvi, entre otras dependencias del gobierno central, y que su única responsabilidad “fue recibir y revisar cuantitativamente la documentación que acompaña los registros de manifestaciones en sus distintas modalidades, es un trámite bajo protesta de decir verdad, es decir, de buena fe”.

En respuesta, Muñoz afirmó que el gobierno panista de la demarcación miente y calificó como un acto de cinismo que se pretenda desinformar de esa manera a los capitalinos, al señalar que la Constitución de la Ciudad de México, en su artículo 53, y la Ley Orgánica de Alcaldías, establecen que son atribuciones exclusivas de esas jurisdicciones registrar manifestaciones de construcción, único acto jurídico que permite iniciar una obra, expedir autorizaciones, licencias de fusión, así como verificar y en su caso aplicar las sanciones cuando las construcciones no cumplan con la normatividad.

Recordó que la Seduvi sólo interviene cuando los proyectos inmobiliarios son de 10 mil metros

en adelante, si son habitacionales, o 5 mil metros si son comerciales, que no es el caso de Residencial Novus, para el cual la dependencia sólo emitió el certificado único de zonificación de uso de suelo, el cual no constituye una licencia de construcción.

En tanto, la FGJ informó que se investiga el daño a la propiedad, por lo que ya se realizan los peritajes y se

▲ Personal de la fiscalía local colocó sellos de clausura en la obra ubicada en División del Norte, mientras la alcaldía no ofreció datos ni pruebas de su actuar. Foto cortesía de la FGJ

trabaja en la localización de testigos para deslindar responsabilidades.

Por su lado, el jefe de Gobierno, Martí Batres, admitió que la construcción puede representar un riesgo, pues los cimientos llegan a una

parte muy cercana al túnel y agrega muchas toneladas a la estructura, eso es algo que se tiene que revisar, aunque la línea sigue abierta, ya que se hizo una mitigación inmediata para detener la filtración.

Debe suspenderse el servicio para revisar suelo afectado: experto

El servicio en las estaciones Eje Central y Parque de los Venados de la línea del 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro “debe detenerse hasta que se descarte un riesgo por deslizamiento de tierra o socavón“, afirmó José Orión García Castro, consultor en seguridad, salud en el trabajo y protección civil. El especialista, quien ha ejercido esa disciplina por más de una dé-

cada, señaló que la zona en la que se perforó el túnel y que ocasionó filtración de agua, lodo y materiales de construcción, debe ser sometida a un mejoramiento de suelo, consistente en cubrir la cavidad donde se excavó para evitar que se forme un socavón o deslizamiento de tierra, “con eso se evitaría que domicilios aledaños tuvieran asentamientos”. Explicó que “el terreno va a empujarse a sí mismo para buscar cubrir el volumen de tierra que se sacó. Es como una gelatina, si extrae

un pedazo del centro, el que quedó va a expandirse y eventualmente ese hueco va quedar cubierto, pasaría algo muy parecido, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el área”.

Faltó comunicación entre constructora y autoridades

Ante ese pronóstico, advirtió que es prioritario realizar un estudio de mecánica de suelos con el fin de determinar el tipo de proceso que

se requiere para tratar la superficie, el cual realiza una empresa especializada con ingenieros civiles que deben ser expertos en el área de mejoramiento de suelos.

Agregó que el incidente del jueves “fue porque probablemente los trabajadores estaban colando unos pilotes de cimentación y tras la excavación se perforó el túnel que, de haberse coordinado con las autoridades correspondientes, se hubiera evitado”.

Al construirse más niveles de

los permitidos en un inmueble se tiene que excavar más, “y eso va a ocasionar que se toquen algunas estructuras subterráneas estratégicas, como lo que pasó en el Metro, que por querer llegar a un nivel adecuado de suelo rocoso ocurrió esto”.

Por último, García Castro recomendó a los vecinos pedir a la constructora que encargue y pague dicho estudio, como parte de su programa de protección a las propiedades colindantes.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 24 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 125 16 Noreste 120 17 Centro 90 16 Suroeste 80 14 Sureste 42 17 pm-10 máximo hora Noroeste 102 19 Noreste 71 07 Centro 57 07 Suroeste 40 19 Sureste 74 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

ENTRE ELLOS SUMAN 579 PISOS ARRIBA DE LO PERMITIDO

En 5 años, la PAOT ha investigado irregularidades en 348 edificios

ELBA MÓNICA BRAVO

Entre 2019 y 2023, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) inició 348 investigaciones que corresponden a igual número de inmuebles ubicados en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, las cuales presentaron algún tipo de irregularidad en su edificación, entre las que destacan la violación al uso de suelo o por exceder el número de niveles permitidos.

De acuerdo con información de la dependencia a cargo de Mariana Boy Tamborrel, en lo que va de la actual administración se detectó que el número de pisos

excedidos en dichos desarrollos suman 579.

El organismo público descentralizado cuenta con información en la que precisa que en 2019 halló el mayor número de inmuebles con alguna irregularidad, por lo que se registraron 179 niveles excedidos. En 2020 se abrieron indagatorias por 21 inmuebles con 47 pisos de más; en 2021 hubo 16 edificaciones con 23 niveles extra, para 2022 se inició la investigación por 106 construcciones, que a pesar de que es fue el menor de expedientes, alcanzó la mayor cantidad de pisos sin permiso, al contabilizar 186.

En 2023 fueron 88 construcciones a las que correspondieron 144 niveles extras.

Un ejemplo de edificación irregular es la ubicada en Oaxaca 33, colonia Roma Norte, en la Cuauhtémoc, en la que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), suspendieron la obra porque se incurrió en irregularidades en la ejecución de la obra sin los permisos correspondientes, así como no haber cumplido con las medidas ordenadas en la opinión técnica para registro de obra ejecutada y demolición parcial en área de conservación patrimonial del 22 de febrero de 2023.

Esas delimitaciones son la que por sus características físicas definen un entorno construido armónico por la traza urbana y la

imagen; además, indica el funcionamiento de barrios, calles históricas y típicas, sitios arqueológicos o históricos y sus entornos, donde aplican normas y restricciones específicas para salvaguardar su fisonomía y conservación. Apenas el pasado miércoles, la Seduvi revocó la opinión técnica SEDUVI/DGOU/DPCUEP/0600/2023 y solicitó a la PAOT empezar la investigación de las irregularidades y, en su caso, imponer las medidas cautelares que correspondan, por lo que la procuraduría suspendió los trabajos “toda vez que al haber sido revocada la opinión técnica la obra queda sin autorización en materia de conservación patrimonial”.

Sujetos vinculados a Taboada agreden a trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc
Cuevas se lanzó contra el panista: “Querías guerra, guerra vas a tener”

Sujetos abordo de unas 30 motocicletas, quienes supuestamente apoyan la candidatura del aspirante de la coalición Va X la Ciudad de México, Santiago Taboada, agredieron a golpes a personal que labora en la dirección territorial Roma-Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc; además, destruyeron el parabrisas, llantas y el espejo retrovisor de una camioneta pick-up blanca de la demarcación, por lo que los afectados presentaron una denuncia penal. La ex alcaldesa y aspirante a un escaño en el Senado por el partido Movimiento Ciudadano, Sandra Cuevas, responsabilizó a Taboada de la agresión perpetrada por sujetos desconocidos hacia una mujer trabajadora, quien fue hospitalizada la tarde de ayer por los golpes que recibió en la cara y cuerpo, así como a un empleado más, quienes, dijo, no ganan más de 12 mil pesos mensuales y sólo hacían su trabajo.

En un video publicado en redes sociales, Cuevas lanzó una advertencia al panista: “Santiago, te dejo claro: la Cuauhtémoc no es la alcaldía Benito Juárez, tú no vas a volver a entrar a la Cuauhtémoc, aquí no queremos a violentadores de mujeres. No queremos a los que se están uniendo con el crimen organizado y voy a dar nombres y voy a dar caras de los delincuentes con los que tú estás aliado, además de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, además de los Barrios, voy a dar nombres. Querías guerra, guerra vas a tener, pero tú no vuelves a violentar a una mujer de la Cuauhtémoc ni de ningún lugar de la Ciudad de México”.

De acuerdo con un comunicado de la alcaldía, la denuncia penal se presentó ante la fiscalía número 7 de la Ciudad de México contra quien resulte responsable por los delitos de robo y lesiones en agravio de cinco trabajadores y de una camioneta de la alcaldía, por lo que se abrió la carpeta de investigación CI-FICUH/ UAT-CUH-7/UI-1S/D/360/03-2024.

Llegaron en 30 motocicletas a golpear a cinco empleados en la colonia Roma

El personal de la Dirección Territorial Roma-Condesa arreglaba jardineras en la calle Orizaba y San Luis Potosí cuando sin motivo aparente llegaron los motociclistas y los golpearon, según la alcaldía. Al cierre de la edición, no se había publicado alguna respuesta del candidato de la coalición que integran el PAN, el PRI y el PRD.

La ex alcaldesa responsabilizó directamente al aspirante panista por lo ocurrido. Foto tomada de la red social X

Brugada: cártel inmobiliario está presente en la ciudad

ELBA MÓNICA BRAVO

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que la construcción de un edificio de seis niveles en la avenida División del Norte 2238 bis, colonia Portales Sur, alcaldía Benito Juárez, que perforó el túnel de la línea 12 del Metro, es muestra de que “está viviendo y haciéndose presente el cártel inmobiliario en la Ciudad de México“. Entrevistada en la Plaza de las Tres Culturas luego de encabezar un encuentro con integrantes de movimientos sociales, aseguró que “está muy claro lo que está pasando, hubo una afectación al Metro, una construcción que de manera irregular está afectando a una parte muy importante de la ciudad, así que ahora no traten de echar culpas para otros lados”.

Comentó que “las alcaldías son las que a fin de cuentas permiten la construcción de edificios, establecimientos, casas, oficinas y demás inmuebles”, y no la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Quien fuera jefa delegacional de Iztapalapa en 2009, posteriormente alcaldesa en 2018 y relecta en 2021, insistió en que “no se puede construir algo en cualquier parte de la ciudad sin la autorización de las alcaldías”.

Lista para el debate

En cuanto al debate que se efectuará mañana y que es organizado por el Instituto Electoral capitalino, sostuvo que está lista y ya prepara propuestas, pero anticipó que no se quedará callada ante sus adversarios políticos. “Estoy preparada, sobre todo para las propuestas, quiero que sea un debate propositivo, donde la gente pueda vislumbrar, pero tampoco nos vamos a quedar callados”.

Sobre el retiro y destrucción de su propaganda, refrendó que es importante que el órgano electoral “así como define bardas para los partidos políticos, también ponga reglas con el objetivo de realizar una campaña ordenada, que no se tenga que estar enfrentando todos los días a que quiten propaganda“.

La candidata de Morena, Partido del Trabajo y el Verde Ecologista llamó a los integrantes de los movimientos urbanos y sociales “a construir un gobierno democrático con poder ciudadano y popular”, al señalar que “es hora de reconocer y valorar a los movimiento y demostrar su importancia en las transformaciones sociales de la Ciudad de México como históricamente lo han hecho”.

De acuerdo con el área de comunicación social de la aspirante morenista, a la Plaza de las Tres Culturas llegaron más de 10 mil simpatizantes, ante quienes Brugada instó a participar en la elección y multiplicarse por 10 personas “para seguir con la transformación”.

25 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 CAPITAL

Condenan a 316 años de cárcel a 12 atacantes de García Harfuch

JOSEFINA QUINTERO M.

El tribunal de enjuiciamiento otorgó la pena máxima a las 12 personas que participaron en el atentado perpetrado en contra del ex jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, que dejó tres muertos y cinco lesionados, por lo cual se impuso a cada uno 316 años con ocho meses de prisión.

No obstante, el coordinador general de investigación territorial cargo de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ulises Lara López, precisó que de acuerdo con lo establecido en el Código Penal, los procesados solamente purgarán 70 años de condena por su responsabilidad en homicidio calificado y tentativa de homicidio.

En un mensaje a medios, el funcionario indicó que tras el ataque que sufrió García Harfuch en junio de 2020 en la avenida Paseo de la Reforma, colonia Lomas de Chapultepec, el agente del Ministerio Publico de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento acreditó la participación de los imputados en los delitos cometidos en agravio de tres personas, al igual que la tentativa de homicidio calificado contra cinco más.

Lara López indicó que la pena

máxima que se aplicó por los citados delitos es de 50 años de prisión por cada una de las muertes, además de 33 años cuatro meses por el intento de asesinato de quienes iban en el convoy, entre ellos el ex jefe de la policía capitalina, ahora candidato al Senado por Morena.

Los sentenciados tendrán que asumir el pago integral para la reparación del daño, mientras a las víctimas indirectas, se les deberá cubrir la reparación del daño sicoemocional, así como los perjuicios ocasionados a vehículos relacionados con los hechos.

Datos de la investigación refieren que el Ministerio Público de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento estableció que los sentenciados participaron activamente en los hechos ocurridos la madrugada del 26 de junio de 2020, cuando atacaron con armas de grueso calibre el convoy del entonces titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuando circulaba sobre Reforma, al cruce con la calle Monte Blanco.

Los 12 sujetos son originarios de la Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, Nayarit, Chihuahua, Michoacán y uno más de nacionalidad colombiana; tras la agresión intentaron huir, pero fueron capturados por policías capitalinos.

Impulsa gobierno local nueva ley ambiental que evita privatizar el agua

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El gobierno local presentó una iniciativa que impulsa la promulgación de una nueva ley ambiental, en la que se incluye una cláusula que prohíbe la privatización del agua y garantiza el derecho de toda la población al recurso, señaló la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles.

Con eso se busca evitar el mal uso y que no sea una mercancía, por lo que se impondrán sanciones por establecer en el reglamento de la norma una vez que sea aprobada por el Congreso local, explicó la funcionaria en conferencia de prensa.

La iniciativa fomenta la captación de agua pluvial, así como su tratamiento y reutilización; también incorpora la figura de cinturones verdes para evitar la expansión de la mancha urbana al suelo de conservación y respetar los conceptos de zonas sujetas a

PROTESTAN POR TARDANZA DE REPARACIONES

Megafuga afectó calles de la colonia Portales; son constantes: vecinos

DE LA REDACCIÓN

conservación ecológica y cuerpos de agua como parte de las áreas de valor ambiental. Se aborda la instalación de tecnosuelos, con el fin de contener la extracción de tierra de monte para jardines y parques, el desarrollo de nuevas tecnologías de producción de sustratos e infraestructura verde para el buen manejo, al igual que la obligación de las alcaldías de contribuir a la implementación de la estrategia para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Robles explicó que se trata de una actualización íntegra, en coordinación con las secretarías de Gobierno, Desarrollo Urbano y Vivienda, Movilidad, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, además de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, que de aprobarse sustituirá a Ley Ambiental de Protección a la Tierra publicada hace 34 años, y a la que se le han hecho 37 modificaciones.

Una megafuga de agua en la colonia Portales ocasionó un severo encharcamiento entre las calles Nevado y Monrovia, lo que dejó a varios peatones atrapados en las aceras durante horas; los vecinos reportaron que a las 8 de la mañana se percataron del daño en la tubería de la red hidráulica y lo reportaron a las autoridades.

Al lugar acudió personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), que cerró las válvulas de suministro, drenaron el líquido y repararon la tubería.

Por medio de redes sociales los vecinos difundieron imágenes en las que se observa cómo salía una gran cantidad de agua entre el pavimento, en algunas zonas rebasaba el nivel de las banquetas, por lo que los transeúntes cruzaban las calles con botas de hule, sandalias o incluso bolsas de plástico atadas a sus pies.

Los residentes de la zona resal-

taron que las inundaciones en la colonia por esa razón son recurrentes debido a que se trata de una red bastante vieja, además de que por allí transitan una cantidad considerable de vehículos pesados. Mencionaron que en anteriores ocasiones el líquido ha llegado a entrar a sus viviendas y ha causado algunos daños materiales, pero la mayor afectación se presenta cuando se reparan dichas fugas, ya

▲ Residentes de la zona responsabilizaron al paso de camiones pesado por las calles . Foto Alfredo Domínguez

que en otras veces ha pasado hasta una semana sin que tengan agua por esa razón.

Los habitantes de esa colonia se mostraron molestos porque el personal del Sacmex tardó una hora en arribar, además de que en los incidentes anteriores les habían mencionado que el arreglo sería definitivo, y tanto personal de la alcaldía Benito Juárez como del Sistema de Aguas les prometió compensar el daño a sus viviendas, lo cual no cumplieron.

Encharcamiento dejó a peatones varados; algunos usaron botas y hasta bolsas

Por medio de una tarjeta informativa, el Sacmex reportó que se hicieron trabajos continuos en una tubería de 12 pulgadas de diámetro, por lo que debió interrumpir el flujo de agua, el cual fue restablecido a las 16 horas; al mismo tiempo, recalcó que no hubo registro de afectaciones en ningún inmueble.

LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 CAPITAL 26

Sakkari deja fuera a Gauff y avanza a la final de Indian Wells

INDIAN WELLS. En un dramático duelo interrumpido durante dos horas debido a la lluvia, la tenista griega Maria Sakkari derrotó ayer a la joya estadunidense Coco Gauff y avanzó a su segunda final de Indian Wells, donde volverá a enfrentar a la número uno Iga Swiatek. Sakkari se sobrepuso a la pérdida de tres pelotas de partido en el segundo set hasta doblegar a una combativa Gauff por 6-4, 6-7 (5/7) y 6-2. El duelo se detuvo cuando Sakkari acababa de adjudicarse el primer set por 6-4 y estaba igualada con Gauff 15-15. Afp

Charros pone 2-1 la serie por el título de softbol

Charros de Jalisco superó 4-2 a Sultanes de Monterrey Femenil este viernes en el tercer juego de la Serie de la Reina 2024 de la Liga Mexicana de Softbol (LMS),

con lo que el equipo tapatío se colocó con ventaja de 2-1. El duelo tuvo lugar en el estadio Mobil Super, en Monterrey. Hoy, a las 17 horas, se disputará el cuarto partido de la serie por el título de la primera edición de la liga.

De la Redacción

Juárez sigue sin ganar; cae 1-0 ante Querétaro

En la Liga Mx, en el duelo de la jornada 12 entre Querétaro y el FC Juárez, disputado en el estadio La Corregidora, con gol de Federico Lértora (31) los Gallos vencieron 1-0 al equipo fronterizo que sigue sin ganar y ocupa el último lugar de la tabla con apenas 3 unidades. En el estadio Caliente, Santos Laguna rescató un valioso empate 2-2 ante los Xolos de Tijuana con un gol en tiempo de compensación (90+4). Por su parte, Tigres y Rayadas no lograron hacerse daño y terminaron por firmar un empate sin goles en el clásico regio femenil.

De la Redacción

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

R A FA E L A Z U E L A N I E T O N O TA R I O 1 8 D E L A C I U D AD M É X I C O . AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Eugenia número 304, pisos 1 y 2, Colonia del Valle Centro, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03100, Tel. 55 94 04 58 48, Correo Electrónico: ran@not18cdmx.com, hago saber: Que por instrumento 160,038, del 26 de febrero del 2024, otorgado ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: A.- LAS DECLARACIONES que formularon los señores LETICIA DE LA CRUZ CRUZ, ALBERTO DE LA CRUZ CRUZ, MARY CARMEN DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MARICARMEN DE LA CRUZ CRUZ), MIGUEL ÁNGEL DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MIGUEL DE LA CRUZ CRUZ) y GUADALUPE DE LA CRUZ CRUZ; y LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL que formularon los señores MARÍA DEL CARMEN PRADO MARTÍNEZ y AARÓN NICOLÁS GONZÁLEZ DÁVILA, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor ALBERTO DE LA CRUZ LÓPEZ; B.- LA ACREDITACIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS que otorgaron los señores LETICIA DE LA CRUZ CRUZ, ALBERTO DE LA CRUZ CRUZ, MARY CARMEN DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MARICARMEN DE LA CRUZ CRUZ), MIGUEL ÁNGEL DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MIGUEL DE LA CRUZ CRUZ) y GUADALUPE DE LA CRUZ CRUZ, en la mencionada sucesión; C.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores LETICIA DE LA CRUZ CRUZ, ALBERTO DE LA CRUZ CRUZ, MARY CARMEN DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MARICARMEN DE LA CRUZ CRUZ), MIGUEL ÁNGEL DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MIGUEL DE LA CRUZ CRUZ) y GUADALUPE DE LA CRUZ CRUZ, en la mencionada sucesión; D.- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA que otorgaron los señores ALBERTO DE LA CRUZ CRUZ, MARY CARMEN DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MARICARMEN DE LA CRUZ CRUZ), MIGUEL ÁNGEL DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MIGUEL DE LA CRUZ CRUZ)y GUADALUPE DE LA CRUZ CRUZ, en la mencionada sucesión, a favor de la señora LETICIA DE LA CRUZ CRUZ; y E.- LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora LETICIA DE LA CRUZ CRUZ, en la mencionada sucesión.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE.

EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 27 de febrero de 2024.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS

Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS

Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber:

Que por instrumento 44,213, del 7 de marzo de 2024, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor FACUNDO RUÍZ GARCÍA, que otorgaron los señores MARTHA RUÍZ DELGADO, EVA DELGADO GONZÁLEZ, RUTH RUÍZ DELGADO, MAURO RUÍZ DELGADO e ISRAEL RUÍZ DELGADO, éste último representado por la señora RUTH RUÍZ DELGADO; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor FACUNDO RUÍZ GARCÍA, que otorgó la mencionada señora RUTH RUÍZ DELGADO. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE.

NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 11 de marzo de 2024.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03100, Tel. 55 94 04 58 48, Correo Electrónico: ran@not18cdmx.com, hago saber: Que por instrumento 160,037 del 26 de febrero del 2024, otorgado ante mí, se hizo constar lo siguiente: LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la sucesión testamentaria a bienes de la señora CARMEN CRUZ RODRÍGUEZ (quien también acostumbró usar el nombre de CARMELITANA CRUZ RODRÍGUEZ), que otorgaron los señores LETICIA DE LA CRUZ CRUZ, ALBERTO DE LA CRUZ CRUZ, MARY CARMEN DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MARICARMEN DE LA CRUZ CRUZ), MIGUEL ÁNGEL DE LA CRUZ CRUZ (quien también acostumbra usar el nombre de MIGUEL DE LA CRUZ CRUZ) y GUADALUPE DE LA CRUZ CRUZ; y LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora CARMEN CRUZ RODRÍGUEZ que otorgó la señora LETICIA DE LA CRUZ CRUZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 27 de febrero de 2024.

EDICTO UNION DE CREDITO AGROINDUSTRIAL Y COMERCIAL DE MEXICALI S.A. DE C.V. En los autos del juicio ORAL MERCANTIL promovido por MARIA IRMA VILLEGAS SAENZ en contra de UNION DE CREDITO AGROINDUSTRIAL Y COMERCIAL DE MEXICALI S.A. DE C.V., según expediente número 326/2023, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice:”...Mexicali, Baja California, a treinta de enero de dos mil veinticuatro. Con el escrito número 715 presentado por la licenciada Ana Marina García Abad, abogada de la parte actora, vistas las constancias que integran los presentes autos, se le tiene haciendo la aclaración los términos de su ocurso, en consecuencia, y toda vez que de autos se desprende que no fue posible localizar el domicilio del demandado Unión de Crédito Agroindustrial y Comercial de Mexicali S.A. de C.V., de conformidad con lo dispuesto por los artículos 1070 del Código de Comercio y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al de Comercio, se ordena emplazar al demandado por medio de edictos; para lo cual, con los documentos y copias exhibidos se tiene a Maria Irma Villegas Saenz, promoviendo en la vía oral mercantil, en términos de los artículos 1377 y 1378 del Código de Comercio, demandando a Unión de Crédito Agroindustrial y Comercial de Mexicali S.A. de C.V., por las prestaciones que indica en su ocurso, consistentes en A).- Se declaren prescritos por sentencia judicial todos los derechos y acciones de Unión de Crédito Agroindustrial y Comercial de Mexicali S.A. de C.V., derivado del contrato de apertura de crédito habilitación o avío, el cual se entiende de carácter mercantil siendo regulado en el artículo 321 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito. B).- Se haga la declaratoria con garantía hipotecaria del bien inmueble propiedad de María Irma Villegas Saenz, por haber transcurrido más de diez años, desde que la obligación principal pudo exigirse o ejercitarse su cumplimiento por el acreedor. C).- Se ordene la cancelación y liberación del gravámen, manzana 37, del Fraccionamiento Jardines de San Marcos en esta ciudad, clave catastral FM-037-027, con suUnión de Crédito Agroindustrial y Comercial de Mexicali S.A. de C.V., ante el Registro Público de la Propiedad consecuencia, emplácese al demandado Unión de Crédito Agroindustrial y Comercial de Mexicali S.A. de C.V.,

27 LA JORNADA Sábado 16 de marzo de 2024 AL CIERRE CUANTÍA MENOR ORALES FAMILIARES EDOMEX EDICTO Al C. OSCAR ARMANDO TZONI AYALA, vecino de esta ciudad, se le requiere para presentarse a la brevedad, en las insta laciones de la SOCIEDAD MUTUALISTA “EL SEGURO DEL MAESTRO” ubicado en Justo Sierra número 55 Colonia Centro, C.P. 06020, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, número de teléfono 55 55224229de Póliza de Vida del expediente TEST 79199, con el respectivo documento que acredite su identidad. arado PRECIO +IVA $630.00 4.6 cm X 3.7 cm BASE ALTURA COTIZACIONES: 55 9183 0300 / EXT. 4192, 4184 Y 4157 55 4145 6888 | 55 2919 4945 CONTACTOS: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx TARIFA PROMOCIONAL EJEMPLO PARA JUZGADOS TARIFA MÁS COMPETITIVA R A FA E L A Z U E L A N I E T O N O TA R I O 1 8 D E L A C I U D A D M É X I C O . AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Eugenia número 304, pisos 1 y 2, Colonia del Valle Centro, en
por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, para que dentro del término de treinta días contados a partir del día siguiente a la última publicación, comparezca por conducto de quien legalmente lo represente ante este Juzgado sito en calle Sur s/n Colonializados en materia mercantil de esta ciudad, a producir la contestación a la demanda entablada en su contra, apercibido que de no hacerlo en el término señalado, se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda, se hará la declaración de rebeldía correspondiente y se continuará con el presente juicio.Asimismo, prevéngase a la parte demandada para que señale domicilio para de carácter personal se le harán por medio de Boletín Judicial atento a lo establecido en el artículo 1068 del citado Código de Comercio, en relación con los numerales artículosdan a su disposición en esta Secretaría, las copias de electrónicamente el C. Juez Noveno Civil Especializado en Materia Mercantil, Licenciado Alberto Valdez de Luna asistido de la Secretaria de Acuerdos Licenciada María del Refugio Molina Bejarano que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y Estado de Baja California. Publíquense edictos en un periódico local del Estado, así como en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, por TRES VECES CONSECUTIVAS. Mexicali,B.Cfa., a 06 de Febrero de 2024. FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE POR EL C. JUEZ NOVENO DE LO CIVIL ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL LICENCIADO ALBERTO VALDEZ DE LUNA, Y POR LA SECRETARIA DE ACUERDOS LA LICENCIADA MARÍA DEL REFUGIO MOLINA BEJARANO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN I, II, 2, 3 FRACCIÓN I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 FRACCIÓN I, II, 12, 13, DEL REGLAMENTO PARA EL USO DEL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Y LA FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.
por medio de edictos que deberán publicarse

Rayuela

La ayuda de Open Arms es apenas una gota de agua en el océano de las necesidades de Gaza. Pero nadie puede dudar de que es esperanzadora.

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Cayeron dos y media toneladas de lodo al túnel del Metro

l Pese a anomalías, la alcaldía Benito

Juárez autorizó la edificación: Seduvi

l Hubo omisión sobre la existencia de instalaciones subterráneas, añade

ALEJANDRO CRUZ Y ELBA MÓNICA BRAVO / P 24

l Sólo nos toca

“recibir y revisar” los documentos, dice la demarcación

l Peligroso, que los cimientos estén tan cerca del conducto, alerta Martí Batres

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Hugo Aboites 12

Gustavo Leal F. 12

Maciek Wisniewski 13

Mariana Bermúdez 13

Gustavo Gordillo 15

Juan Arturo Brennan Cultura

COLUMNAS

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez 6

México SA

Carlos Fernández-Vega 16

SÁBADO 16 DE MARZO DE 2024

Al drenaje, miles de litros de agua potable en Portales

s Una fuga de agua en la colonia Portales de la capital del país, entre las calles de Nevado y Monrovia, que se detectó a las 8 de la mañana, provocó un severo encharcamiento que dejó atrapados a decenas de vecinos. Al lugar acudió personal de la brigada del Sistema de

Reacción inmune exacerbada Insomnio,

Riesgo neurológico en un

l

Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para cerrar las válvulas de suministro, drenar el líquido y reparar la tubería. Según reporte de los habitantes de la colonia se trató del tercer incidente en lo que va del año. Foto Alfredo Domínguez REDACCIÓN / P 26

HOY, EN LÍNEA

En el mundo, 40% tiene problemas para dormir: OMS
7502228390008
EIRINET GÓMEZ Y EUROPA PRESS / CIENCIAS CAROLINA GÓMEZ MENA / P 10
de
origen
natural del virus
Señala estudio nuevas evidencias
un
no
de los mexicanos adultos
l Con mala calidad del sueño, 45%
pacientes
covid
tercio de los
de
el más común

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.