MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11000 • www.jornada.unam.mx
Confirman el hallazgo de restos de Miguel de Cervantes SG: el asunto MVS-Aristegui, ‘‘conflicto entre particulares’’ ■ ‘‘El gobierno respeta y valora el ejercicio crítico y profesional del periodismo” ■ La emisora descarta un arreglo; ‘‘ambas partes están agraviadas’’, declara
ALONSO URRUTIA
■4
y5
Tramita la PGR la aprehensión de 25 agentes aduanales ■ Ya
obtuvo 12 órdenes de captura contra empresarios textileros ligados a blanqueo
ALFREDO MÉNDEZ El célebre autor de El Quijote de La Mancha y su esposa, Catalina de Salazar y Palacios, fueron enterrados junto con otras 15 personas en un nicho del convento de las Trinitarias de Madrid, en el cual, casi 400 años después de su muerte, se identificaron los restos óseos. Después de siete meses de excavaciones, el grupo de forenses y antropólogos informó que entre los escombros y huesos encontrados en la tumba, que tenía las iniciales ‘‘M.C.’’, hay algunos que pertenecieron al escritor, si bien no hay pruebas de ADN que lo certifiquen sin lugar a dudas ■ Foto Ap ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL ■ 6a
■ Gabino Fraga recibió desde México 445 mil euros no fiscalizados
Un jefe de campaña de Peña, sospechoso de lavado en España
■4
Un rayo en cielo sereno A DOLFO G ILLY
14
Vigente interés por invertir en México, afirma Grupo Santander Martínez Gavica: Pemex y la CFE, las empresas más atractivas para extranjeros
■
■
Aparece en reporte sobre operaciones irregulares en el Banco Madrid ■ ‘‘El dinero puede ser de financiamiento ilegal de partidos’’: El Mundo ■ Es director de un despacho de abogados implicado en el caso Monex DE LA REDACCIÓN
■3
El desencanto por los primeros años del gobierno mexicano ‘‘ya es historia’’, dice Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo de Grupo Santander ■ Foto José Antonio López
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
■ 31
2
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
◗ EDITORIAL
ISRAEL: MONEDA EN EL AIRE os resultados preliminares de las elecciones legislativas anticipadas realizadas ayer en Israel indican un virtual empate entre las fuerzas políticas mayoritarias –el Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu (derecha) y la Unión Sionista (centroizquierda)–, confirman la atomización del espectro político en el Estado judío –las formaciones minoritarias se repartirán cerca de 60 por ciento de los 120 escaños de la Knesset, o parlamento– y dan cuenta de un avance significativo de los partidos árabe-israelíes, los cuales por primera vez se presentaron unidos a una elección y lograron, en alianza con el partido Hadash (ex comunista), convertirse en la tercera fracción legislativa, con entre 12 y 13 escaños. Lo que sigue es una complicada ronda de negociaciones en la que tanto Netanyahu como Isaac Herzog, de la Unión Sionista, intentarán conformar una mayoría y atraer a los partidos centristas Yesh Atid y Kulanu, que en conjunto tendrán entre 20 y 22 representantes. De ese proceso depende que Israel siga por la senda belicista y socialmente desastrosa que le ha impuesto Netanyahu o que, por el contrario, pueda empezar a
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
remontar la desigualdad, el desempleo y el aislamiento internacional en que se encuentra sumido. Cabe recordar que conforme se acercaba la fecha de los comicios, el actual jefe de gobierno, temeroso de resultar rebasado por la centroizquierda, selló con la ultraderecha compromisos escandalosos, como impedir la destrucción de un Estado palestino y asegurar la anexión a Israel de los asentamientos judíos construidos en territorios robados a los palestinos, particularmente en el área de Jerusalén. Herzog, en cambio, ofreció retomar el camino de las negociaciones de paz con la contraparte palestina en el espíritu de una solución de dos estados. Si la perpetuación de la ocupación, los bombardeos masivos y el inhumano bloqueo económico contra los habitantes de Gaza y Cisjordania es un horizonte exasperante y desolador, la perspectiva más peligrosa de una posible continuación de Netanyahu en el cargo es el empeño de éste por lanzar una agresión militar contra Irán, con la esperanza de obligar a Washington a involucrarse de manera directa en una guerra con Teherán y llevar al Medio
Oriente a un conflicto bélico generalizado. Es de esperar, por ello, que las formaciones políticas moderadas de Israel consigan aislar a las derechas seculares y religiosas e integrar un gobierno capaz de sacar al país de la ruta de colisión y confrontación –por no mencionar la devastación económica interna– en la que lo ha colocado el Likud. Un factor que permite albergar cierto optimismo es el buen resultado de la lista conjunta presentada por los partidos árabes y el Hadash, confluencia de sensatez y tolerancia en la que participan palestinos y judíos, que podría mostrar el camino hacia la convivencia en una sociedad secular y plurinacional, y cuyos dirigentes se han comprometido a respaldar a Herzog sin pedir su inclusión en el gobierno, con tal de cerrar el paso a los afanes continuistas de Netanyahu. Los días y semanas próximos serán, pues, decisivos para el futuro de Israel, de los palestinos y de la convulsionada región. Cabe hacer votos porque próximamente pueda establecerse en Tel Aviv un gobierno orientado por la moderación, la tolerancia y la convivencia pacífica.
SIN CARMEN ES UN CERO A LA IZQUIERDA, DICE
La libertad de expresión, consagrada en nuestra Constitución, ha costado innumerables vidas, como la de Belisario Domínguez, e innumerables ataques como el perpetrado en contra del periódico Excélsior de Julio Scherer en 1976. En este nuevo embate en contra de la periodista de mayor audiencia en el país, Carmen Aristegui, confirma que es una mujer íntegra como profesionista, pero sobre todo como ser humano, y nos refrenda que la libertad de prensa es una conquista y un precepto que no se mendiga ni se negocia; por el contrario, se defiende y se lucha por alcanzarla y preservarla. Sin temor a equivocarme, Multivisión sin Carmen es “un cero a la izquierda”. La demás programación, que destaca por su “ñoñez” y frivolidad, así como los canales de películas y deportivos pueden observarse, los que gustan de ellos, hasta en canales de televisión abierta. Los que desde hace años acompañamos a Carmen, como parte de su audiencia, en su diario trajinar periodístico, consideramos que, a diferencia de lo que piensan sus detractores, este reciente ataque para tratar de acallar una de las pocas voces independientes más importantes del país, la engrandece y sabe que estamos con ella, porque su defensa es la defensa de nuestra libertad de expresión. Nicolás González González
PIDEN ABRIR UAM RADIO ARISTEGUI Y SU EQUIPO
A
Doctor Salvador Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana: A través de este medio los miembros de la comunidad universitaria manifestamos nuestro respaldo a la periodista Carmen Aristegui y condenamos la censura de la cual ha sido objeto ella y su equipo de trabajo en un claro intento por callar a una de las pocas voces críticas que le sobreviven al periodismo mexicano. Considerando que es vocación y objeto intrínseco de la universidad pública contribuir al desarrollo de la vida democrática del país y a la defensa de la libertad de expresión a través de los medios de comunicación con los que cuenta, solicitamos a usted la apertura de la radio universitaria, UAM Radio 94.1 de FM, al equipo encabezado por la comunicadora Carmen Aristegui con el propósito de ofrecer una plataforma alternativa de comunicación para continuar con su labor informativa. La voz de Aristegui es la voz de los universitarios.
ACADÉMICOS
DEL
ECOSUR
SE OPONE A LEY DE AGUAS
Académicos del Colegio de la Frontera Sur. Dr. Juan J. Schmitter-Soto, responsable de la publicación, Dr. Trinidad Alemán Santillán, Dr. Armando Alayón Gamboa, Dra. Guadalupe Álvarez Gordillo, Dra. Teresa Álvarez Legorreta, Dr. David Álvarez Solís, Mtro. Alejandro Flores, Dra. Rebeca Gasca Serrano, Dr. Benigno Gómez y Gómez, Dr. Jaime Gómez Ruiz, Dr. Alfonso A. González-Díaz y 80 firmas más
Samuel Hernández Cruz
DEFIENDE
VERACIDAD EN EL TRABAJO DE LA PERIODISTA
Carmen Aristegui se ha caracterizado por el trabajo intenso, el derroche de habilidad y la fértil inventiva que el periodista ha de poner en juego para servir al público una noticia interesante. El empeño preocupadísimo de Carmen Aristegui ha consistido en recoger la noticia y dejar a los demás el comentario. Y en esta publicación de noticias no ha calumniado a nadie ni ha tomado la vía del escándalo para alcanzar fama y fortuna. Siempre ha informado a la opinión verazmente. Todos somos Aristegui. Gustavo Adolfo Bravo Ahuja
SE
DESLINDA LA ANAD DE COMISIÓN PERREDISTA
La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) considera necesario aclarar que nada tiene que ver con la comisión creada por la dirección del PRD para investigar la participación de José Luis Abarca en las torturas, homicidios y desaparición de los estudiantes en Iguala. Al contrario, la ANAD reitera su compromiso con los 43 estudiantes de Ayotzinapa y sus familiares, con la indignación del pueblo y la exigencia de que se investigue
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega
INTERNET Arturo García Hernández
Los que suscriben, académicos del Colegio de la Frontera Sur, con investigaciones diversas sobre el tema del agua. Queremos dejar patente ante la sociedad nuestra oposición a la propuesta de Ley General de Aguas presentada en días pasados por la Comisión Nacional del Agua. La propuesta es violatoria de derechos humanos y atenta contra la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales del país. Trata el agua, aun la de uso básico, como una mercancía y no como una necesidad humana y ambiental. Amenaza con devastar cuencas al permitir trasvasar el agua, incluso para proyectos de dudosa sustentabilidad. Finalmente, la propuesta amenaza nuestro quehacer como científicos, de hecho la libertad de expresión de cualquier ciudadano, al sancionar la investigación y el monitoreo del agua sin autorización de la citada comisión hasta con 50 mil días de salario mínimo. En consonancia con otras organizaciones académicas mexicanas, exigimos que esta propuesta de ley, a todas luces deficiente y sesgada, sea sometida a consulta amplia y pública.
Como respaldo a la petición iniciamos una colecta de firmas en las cinco unidades de la UAM y a través del sitio http://change.org/aristeguienuamradio invitamos a la sociedad a respaldar esta iniciativa. La carta se entregará el lunes 23 en la Rectoría General a las 17 horas.
GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata
TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
◗ EL CORREO ILUSTRADO MVS
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
la verdad científica y jurídica de los hechos. Por la ANAD, María Luisa Campos, Estela Ríos, Ernestina Godoy, José Luis Contreras, Enrique Larios, Manuel Fuentes, Jesús Campos Linas, Lauro Sol y Óscar Alzaga
EXIGEN
SOLUCIÓN AL CONFLICTO DEL SME
La Organización Política del Pueblo y los Trabajadores exige al gobierno federal la inmediata solución al conflicto que mantiene con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) derivado del ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Han transcurrido cinco años cinco meses de la toma armada y militar de todos los centros de trabajo de LFC por el gobierno autoritario y represor de Felipe Calderón, existe una violación a los derechos humanos y laborales de los trabajadores que decidieron no liquidarse para luchar por su derecho al trabajo y defender a su organización. A la fecha ni ha mejorado el servicio ni han bajado las tarifas eléctricas, los usuarios demandamos una tarifa social que esté al alcance de todos, al gobierno le exigimos que la energía eléctrica sea un derecho humano. Nos pronunciamos por la renacionalización de la industria eléctrica y petrolera. En el marco de la campaña nacional No al pago de la luz hasta echar abajo la reforma energética, nos sumamos a la marcha por la solución al conflicto del SME este 18 de marzo a las 16 horas del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación. ¡Solución inmediata al SME!
La Comisión Ejecutiva Estatal del Distrito Federal de la OPT, Sóstenes Morales, responsable
◗
INVITACIONES
CICLO DE CONFERENCIAS DESPUÉS DE AYOTZINAPA Horizontal invita al ciclo de conferencias Después de Ayotzinapa: conversaciones para repensar México. Es un ciclo de 12 conversaciones en el que, miércoles a miércoles (entre el 14 de enero y el 22 de abril de 2015), dos ponentes discuten, entre ellos y con el público, un aspecto clave de la realidad mexicana. Este miércoles 18, la conversación gira en torno a Racismo y discriminación, la crisis invisible, con Federico Navarrete. La cita es las 20 horas, en la Torre Latinoamericana, piso 28, Centro Histórico. Entrada gratuita. Se trasmitirá también vía Internet: http://envivo.horizontal.mx/conversaciones/ LA
SITUACIÓN ACTUAL DE
MÉXICO,
UNA MIRADA DESDE LA IZQUIERDA
Invitamos al público en general y a la comunidad universitaria de la UACM a la conferencia La situación actual en México, una mirada desde la izquierda. Contaremos con la presencia de Martí Batres Guadarrama, presidente nacional de Morena. Se llevará a cabo este 18 de marzo en el Plantel Casa Libertad de la UACM, auditorio 11 a las 13:30 horas. En calzada Ermita Iztapalapa 4163, Colonia Lomas de Zaragoza, delegación Iztapalapa. Facebook: Universitarios En Resistencia Uacm Blog: http:// campamentouniversitarioenresistencia.blogspot.mx/ Universitarios en Resistencia: Erika F. Reyes Pacheco, Gloria Lucía Guzmán Jiménez, Jonathan Morales Ducoing y José Luis Villanueva Eretza
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez. Fax: 5605-6426
e-mail: svaladez@jornada.com.mx Tel 91830300 Ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir dirección y teléfono del firmante, así como copia de identificación oficial (IFE o pasaporte)
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión I mpre nta de M e dio s , SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
DE
LA
REDACCIÓN
Gabino Antonio Fraga Peña, uno de los jefes de campaña en 2012 del entonces candidato priísta a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, es investigado por autoridades de España por presuntas operaciones ilícitas en el Banco Madrid, de acuerdo con fuentes policiales. El diario español El Mundo reveló ayer que Fraga Peña, quien fue coordinador territorial de compromisos de campaña de Peña Nieto en Tlaxcala, es uno de los personajes mencionados en un informe elaborado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) sobre los clientes de la filial española de la Banca Privat d‘Andorra (BPA), a quienes se señala de probables operaciones sospechosas. Fraga Peña es actualmente director general del despacho Grupo de Abogacía Profesional (GAP), el mismo que estuvo implicado en el escándalo de triangulación de recursos, probablemente de procedencia ilícita, a la campaña de Peña Nieto en 2012 a través de Banca Monex, hecho denunciado por el Movimiento Progresista, cuyo candidato presidencial fue Andrés Manuel López Obrador.
Transferencia millonaria De acuerdo con el diario español, Fraga Peña aparece entre los clientes del Banco Madrid que han realizado operaciones sospechosas y que no fueron controlados con arreglo a la normativa antiblanqueo por los directivos de esa entidad financiera. El informe del Sepblac detectó que el ex colaborador de la campaña del actual Presidente mexicano recibió una trasferencia desde México por 445 mil euros (más de 7 millones 250 mil pesos), razón por la que, de acuerdo con las fuentes consultadas por El Mundo, es investigado, pues ‘‘ese dinero puede corresponder a financiamiento ilegal de partidos’’. El rotativo español informó que buscó al abogado mexicano para que diera su posición al respecto, pero éste no dio ninguna declaración. La información reportada por el diario revela que Fraga Peña figura en una lista de clientes que, según el Sepblac, debió ser objeto de ‘‘vigilancia especial’’ por parte del Banco Madrid, la cual no se produjo. De acuerdo con la investigación del servicio ejecutivo, la entidad financiera no sometió al mexicano al examen especial que requería su caso, con lo que cometió una infracción grave a la ley 10/2010, del 28 de abril, referente al blanqueo de capitales.
■
3
Presuntas operaciones ilícitas de Gabino Fraga en el Banco Madrid: El Mundo
Investigan en España a uno de los jefes de la campaña de Peña Es mencionado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales ■ Actualmente dirige el despacho GAP, el cual estuvo implicado en el caso Monex ■
Gabino Antonio Fraga Peña (al micrófono), en imagen captada el 15 de febrero de 2012 ■ Foto Cuarto de Guerra Tlaxcala
El Sepblac enfatiza que en este caso el banco debió ‘‘examinar con especial atención cualquier hecho u operación, con independencia de su cuantía, que por su naturaleza pueda estar relacionado con el blanqueo de capitales o la financiación de terrorismo’’, como establece la ley en su artículo 17. La investigación –apunta El Mundo– no prejuzga que Fraga Peña haya cometido blanqueo u operaciones ilícitas, pero se dan indicios suficientes –de acuerdo con el Sepblac– para que su caso sea investigado, así como para sancionar la ‘‘pasividad’’ del Banco Madrid. Es de destacar que Banca Privat d‘Andorra (BPA) fue intervenida hace unos días por el Instituto Nacional de Finanzas de Andorra, tras una denuncia de Estados Unidos por el presunto delito de blanqueo de capitales (lavado de dinero) procedente del crimen organizado. En su reporte de este caso, el propio medio de comunicación español recuerda que dos semanas después de los comicios presidenciales de 2012, López Obrador denunció que Peña Nieto ‘‘se benefició con dinero de procedencia ilícita, con lo que comúnmente se llama lavado de dinero’’. El 19 de julio de ese año, La Jornada reportó que el Movimiento Progresista, que
postuló a López Obrador como candidato, entregó a la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) pruebas supervenientes relacionadas con un entramado de operaciones que vinculaban a Banca Monex y otras empresas en un probable financiamiento irregular a la campaña del entonces abanderado priísta. Esa coalición entregó también esos elementos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de
EN
la Federación (TEPJF). Entre las empresas señaladas estaba Importadora y Comercializadora Efra, con domicilio en Calderón de la Barca 78, colonia Polanco, el mismo sitio donde se ubica el bufete GAP, encabezado por Fraga Peña. El Mundo recuerda que López Obrador acusó al PRI de haber superado por mucho el tope legal de gastos de campaña y demandó la anulación de las elecciones. En contraparte, el tricolor negó las acusaciones y respondió que se trataba de una difamación, pese a que Gabino Fraga Mouret, padre del director de GAP, y su hermano Emilio, reconocieron la propiedad de la empresa Efra, pero negaron irregularidades en el llamado Monexgate. El 20 de julio de 2012, La Jornada dio a conocer que tanto Importadora y Comercializadora Efra SA de CV como Grupo Comercial Inizzio SA de CV, empresas que habrían usado al Banco Monex para transferir al menos 160 millones de pesos a la campaña presidencial de Peña Nieto, son compañías cuyos objetos sociales van desde ‘‘distribución y comercio en general de toda clase de bienes y servicios’’ hasta la ‘‘distribución de carne y despojos de cerdo’’ o la ‘‘compra y venta de vinos, licores, alcohol y cerveza’’.
En febrero pasado, el TEPJF confirmó la resolución emitida por el IFE –hoy Instituto Nacional Electoral–, que concluyó que no hubo origen ilegal de 66.3 millones de pesos dispersados a través de las tarjetas Monex durante la campaña electoral de 2012. En julio de ese año, una investigación del equipo de la periodista Carmen Aristegui, ‘‘que fue retomada por La Jornada’’, reveló que la familia Fraga siempre ha estado vinculada al PRI: Gabino Fraga Mouret, padre del director de GAP, fue titular de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, a la salida de Manuel Camacho, durante el sexenio de Miguel de la Madrid.
‘‘Familia ilustre’’ Padre e hijo son miembros de una ‘‘ilustre familia de abogados que siempre ha estado ligada a las altas esferas de la administración pública federal’’, reportó el equipo de Aristegui. El abuelo de la familia, Gabino Fraga Magaña, fue un connotado jurista originario de Morelia, que se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la década de los 40 y luego fue funcionario del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.
VERDAD OS DIGO...
MAGÚ
4
POLÍTICA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Órdenes de aprehensión contra 12 empresarios ALFREDO MÉNDEZ
La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo al menos 12 órdenes de aprehensión entre finales de 2013 y mediados de 2014 contra empresarios presuntamente implicados en una red internacional de lavado de dinero y contrabando que ha operado durante los cinco años recientes mediante el apoyo de agentes aduanales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). Desde finales de 2013 se libraron las primeras cuatro órdenes de captura, y en mayo de 2014 otras ocho, contra integrantes del equipo de administración de varias compañías dedicadas a la importación de productos textiles, indicaron. Funcionarios de la PGR entrevistados informaron que el agente del Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) pedirá en breve al menos 25 órdenes de captura contra agentes aduanales, a varios de los cuales se les canceló su firma digital desde finales de enero. Se trata de la investigación más importante que ha iniciado el gobierno federal contra una de las más grandes redes de contrabando de textiles que ha operado en México y que involucra a más de 153 proveedores, 31 importadores y 113 empresas virtuales.
■
‘‘Ambas partes están agraviadas, molestas’’, reconoce Felipe Chao
Ninguna posibilidad de arreglo con Aristegui: vicepresidente de MVS ■ En el portal de noticias de la comunicadora se reproducen reacciones internacionales sobre su cese ALONSO URRUTIA
A través de su vicepresidente de Relaciones Institucionales, Felipe Chao, la empresa MVS virtualmente dio por concluido el conflicto con la ex conductora de la primera emisión de sus noticieros: ‘‘No veo y no la considero (la posibilidad de un arreglo). Ambas partes están agraviadas, molestas, y no vería en este momento posibilidad de arreglo alguno’’. Chao destacó que la empresa está ‘‘ofendida’’ por no haber sido informada previamente del uso de su marca en la incorporación a otra plataforma informativa (Méxicoleaks, la cual no mencionó expresamente), “como también Aristegui por lo que ellos creen que es un ataque a la libertad de expresión’’. Y agregó: ‘‘Quiero dejar en claro que esto nada tiene que ver con ataques a la libertad de expresión. Carmen ha sido un claro ejemplo de la libertad que se tiene en MVS. No tiene que ver nada con presiones del gobierno ni mucho menos’’. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, de Radio Fórmula, Chao
LO
consideró que las versiones que sugieren la injerencia gubernamental no tienen fundamento, pues la decisión ‘‘no tiene nada que ver con presiones del gobierno’’. En todo caso, ‘‘creo que perdemos todos. Por supuesto MVS, a una periodista que merece nuestro respeto, no sólo en lo profesional, sino también en lo laboral. Pierde Carmen Aristegui un espacio que habíamos venido consolidando’’. En tanto, la conductora se mantuvo en silencio. Sólo a través de su portal Aristegui Noticias se desplegaron diversas informaciones relativas a la repercusión nacional e internacional que ha tenido el cese de la periodista y de su equipo, desde la información desplegada en The Guardian o en la BBC, al comunicado de la Secretaría de Gobernación y posicionamientos de periodistas e intelectuales. Una de las noticias internacionales difundidas en el portal fue de The New York Times, bajo el título ‘‘Periodista despedida tras un reportaje sobre la primera dama’’. De igual forma, desplegaron el posicionamiento
QUE VIENE
‘‘Periodista despedida tras un reportaje sobre la PRIMERA DAMA’’, publica NYT Durante la entrevista con Chao, el directivo reconoció que la relación laboral MVSAristegui ya no era la idónea y describió lo que fue el origen del conflicto. Mencionó que en la reunión editorial del pasado lunes 9, la periodista no informó de su pretensión de incorporarse a Méxicoleaks, por lo que los
■
dueños se enteraron al aire. A pregunta expresa sobre si MVS impuso condiciones que no podían ser aceptadas por Aristegui, Chao señaló que desde un principio la empresa anunció que adoptaría medidas relacionadas con el uso no permitido de su marca. Afirmó que considerar el despido de los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta como preámbulo para cesar a Aristegui, sólo forma parte de una ‘‘cultura del sospechosismo’’, pues desde un principio MVS anunció que adoptaría medidas convenientes. En tanto, la organización Méxicoleaks condenó la salida de Aristegui y el ‘‘cierre de un espacio informativo crítico e independiente, con lo que se atenta contra la libertad de expresión y la pluralidad necesarias en una democracia’’. Lamentó ‘‘que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial (de Aristegui) en la alianza Méxicoleaks, como si los valores democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas– incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses’’.
El gobierno respeta la crítica, asegura
Es un ‘‘conflicto entre particulares’’, dice SG
Participa el SAT La indagatoria, que encabeza la Unidad Antilavado de Dinero, dependiente de la Seido, cuenta con el apoyo directo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación. Según registros del Poder Judicial Federal, el 15 de noviembre de 2013 la PGR obtuvo de un juez una orden de aprehensión por el delito de contrabando contra Lizbeth Pérez González, administradora única de Comercializadora y Maquiladora Avan SA de CV, una de las empresas vinculadas a esta red criminal. El 30 de mayo de 2014, la procuraduría solicitó a otro juez la aprehensión de Sofía Galante Zaga, por presuntamente lavar 51 millones 319 mil 352 pesos en un intercambio de divisas de 3 millones 703 mil 950 dólares de origen presumiblemente ilícito. También enfrentan órdenes de aprehensión José Hop Kalach y Fernando Velázquez Hernández, a quienes se acusa de encabezar operaciones de lavado de dinero y contrabando de textiles.
de la organización estadunidense National Security Archive, especializada en desclasificación de documentos oficiales, con sede en Washington: ‘‘La pérdida de estos periodistas y del equipo entero de Aristegui es un severo golpe para el periodismo independiente y la libertad de expresión en México’’. Se conoció que la conductora valora la posibilidad de ofrecer una conferencia de prensa para dar a conocer su postura y el proceso litigioso que seguiría tras la ruptura con MVS.
FABIOLA MARTÍNEZ
EL FISGÓN
La Secretaría de Gobernación (SG) dijo que el caso AristeguiMVS es un conflicto entre particulares y aseveró que el gobierno ‘‘ha respetado y valorado permanentemente el ejercicio crítico y profesional del periodismo’’. En un breve ‘‘pronunciamiento’’ emitido ayer por la tarde, la dependencia señala: ‘‘Respecto al diferendo entre Noticias MVS y la periodista Carmen Aristegui, el gobierno de la República manifiesta lo siguiente: ‘‘Es deseable que este conflicto entre particulares se resuelva, para que la empresa de comunicación y la periodista sigan aportando contenidos de valor a la sociedad mexicana. ‘‘El gobierno de la República ha respetado y valorado permanentemente el ejercicio crítico y profesional del periodismo, y seguirá haciéndolo con la convicción de que la pluralidad de opiniones es indispensable para
el fortalecimiento de la vida democrática del país.’’ Por otra parte, funcionarios consultados rechazaron que detrás del despido de Aristegui exista alguna influencia o presión del gobierno federal en la decisión de MVS, de Joaquín Vargas. Insisten en que no se trata de un asunto de libertad de expresión, sino ‘‘exclusivamente un conflicto laboral’’ entre una periodista y la empresa para la que trabajaba. Las fuentes rechazaron cualquier vínculo gubernamental con lo que insistieron en denominar un ‘‘problema entre particulares’’, aunque no es común que Gobernación emita ‘‘pronunciamientos’’ y menos de asuntos entre ‘‘particulares’’. La relación institucional con los concesionarios de radio y televisión está a cargo de la Subsecretaría de Normatividad. El titular es Andrés Imre Chao Ebergenyi, quien ha ocupado diversos cargos en el sector público y en medios de comunicación.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
■
Se orquestó desde las altas esferas del poder, señala el pintor
AL
POLÍTICA
5
MARGEN
El cese de Aristegui, ‘‘venganza política’’, dice Francisco Toledo Considera que el autoritarismo sigue siendo parte del México actual ■ Deplora el artista que ‘‘una mujer tan valiente desaparezca de la radio’’ ■
JORGE A. PÉREZ ALFONSO
Corresponsal
OAXACA, OAX.
El artista plástico oaxaqueño Francisco Toledo manifestó su apoyo a la periodista Carmen Aristegui, tras estimar que su despido tiene todos los tintes de una ‘‘venganza política’’ orquestada desde las altas esferas del poder.
‘‘En la actualidad se requiere de personas que no oculten los hechos’’ Toledo lamentó lo que ocurre en el caso Aristegui-MVS Noticias, y consideró que el despido de la periodista denota que el autoritarismo sigue siendo parte del México actual y no del pasado. El artista juchiteco dijo estar
Las muestras de rechazo por el despido de la periodista Carmen Aristegui y su equipo de colaboradores de la radiodifusora MVS continuaron ayer. Defensores de derechos humanos y legisladores consideraron que las condiciones en que se dio su salida del aire representa ‘‘un atentado contra la libertad de expresión’’. Organizaciones nacionales e internacionales de defensa de garantías fundamentales señalaron que la remoción de la comunicadora ‘‘es una muestra de autoritarismo del actual gobierno en contra de las voces críticas en los medios de comunicación’’. Diputados de PAN, PRD, PT y Morena se pronunciaron ayer por la resolución del conflicto entre la comunicadora y el corporativo, y consideraron indispensable para la democracia en México la permanencia al aire del noticiario de Aristegui. Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en San Lázaro, expuso que en estos momentos se debe apostar por la pluralidad y el respeto irrestricto a la libertad de expresión. ‘‘Es un tema que se debe resolver en términos de la reinstalación de la comunicadora, porque el argumento que pesó sobre la decisión de despedirla es endeble’’. Su correligionario Roberto López Suárez manifestó que el cese de Aristegui y su equipo ‘‘es un tema que tiene que ver con la incomodidad que produce al régimen una periodista. Más
a favor de la periodista, al referirse a la decisión de la cadena MVS, la noche del domingo pasado, cuando dio por concluido su contrato. ‘‘Es una lástima que esta mujer tan valiente, y cuyo programa tiene un auditorio tan grande, desaparezca de la radio’’. En la actualidad, y más en la situación que se vive, agregó, se requiere de personas que digan lo que ocurre y no oculten los hechos. ‘‘Estamos con ella. No sé qué podamos hacer, mandarle una carta, no lo sé’’, expresó el pintor en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), tras considerar que esta clase de acciones demuestran que persiste el autoritarismo de los gobiernos emanados del PRI. En su opinión, el despido de Aristegui es producto de una ‘‘revancha’’ por haber dado a conocer el reportaje de la llamada Casa Blanca, por lo cual desde un inicio fueron despedidos los reporteros que encabezaron esa investigación, Daniel
■
Lizárraga e Irving Huerta. Toledo dijo que para lograr cambios sustanciales en México, se requiere que no haya más acciones autoritarias, pero además que se garantice la libertad de expresión.
‘‘Estamos con ella; le enviaremos una carta’’ Recordó que gracias a los medios de comunicación se dan a conocer situaciones relevantes como el desvío de recursos, las desapariciones forzadas, el asunto de la Casa Blanca y, recientemente, lo que ahora se intenta imponer –dijo–, la ley general de aguas, que no tiene otro sentido más que la privatización del líquido.
HELGUERA
Se da un golpe a la democratización de los medios, señalan
La decisión de MVS, atentado contra la libertad de expresión: activistas un pronunciamiento para que se respeten los espacios de comunicación independientes. Por Morena, Manuel Huerta y Alfonso Durazo consideraron la acción contra Aristegui como ‘‘un atentado contra la libertad de expresión y refirieron que la desaparición del noticiero obedece al atrevimiento de la comunicadora a investigar’’.
Se priva a México de una de las periodistas de mayor prestigio en América Latina Protestas el pasado martes 16 frente a MVS, por el despido de Carmen Aristegui y su equipo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
allá de ser un problema administrativo y laboral, existió presión política del gobierno’’. Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, adelantó que su partido está dispuesto a discutir en el pleno camaral el tema de la libertad de expresión y el despido de la periodista.
‘‘Estoy convencido de que Carmen Aristegui es una voz responsable e indispensable para la democracia’’, dijo. Lilia Aguilar, representante del PT, confirmó que en la Junta de Coordinación Política de ayer se abordó el tema de la libertad de expresión y es necesario, dijo,
El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, subrayó que la salida de Aristegui por la supuesta ‘‘falta de confianza’’ en ella y su equipo, tras el anuncio de que se incorporarían a la plataforma digital Méxicoleaks, es ‘‘lamentable y preocupante, porque priva a México de una de las periodistas de mayor prestigio en América Latina’’. Luego de encomiar el ‘‘rigor
profesional y credibilidad en la investigación de casos de abuso de poder’’, Vivanco subrayó que ‘‘esta situación genera una seria preocupación por el estado actual de la libertad de expresión en México’’. A su vez, la organización Freedom House coincidió en que la salida de Aristegui ‘‘es un ataque a la libertad de expresión, el derecho a la información y al derecho de las audiencias. Una sociedad sin prensa libre y plural difícilmente construye democracias sólidas’’. Por otra parte, diversas periodistas, feministas y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres elaboraron una carta –que se entregó al embajador alterno de México ante Naciones Unidas, Juan Sandoval– en la que aseveran que la salida de Aristegui de MVS es un caso de ‘‘censura de género y autoritarismo’’ y un golpe a la democratización de los medios. Por segundo día, estudiantes, trabajadores y académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana continuaron con la recolección de firmas para solicitar al rector general de esa casa de estudios, Salvador Vega y León, la apertura de Radio UAM 94.1 de FM al grupo de periodistas encabezado por Carmen Aristegui, tras su cese en MVS Radio. FERNANDO CAMACHO, ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
6
■
POLÍTICA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Prescribió el plazo de 30 días y ya no pueden ser abordados: Heriberto Galindo
que se oponen al alza de tarifas de agua en la entidad. En otras dos se solicita al gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, que otorgue la debida atención y garantice la seguridad de la reportera Karla Janeth Silva Guerrero, quien fue agredida en su propia redacción, y se pide a la junta de gobierno del Mecanismo de protección para personas defensoras y derechos humanos y periodistas ordenar medidas cautelares. Otros dos se refieren a solicitudes a la PGR, la Secretaría de la Defensa Nacional y la CNDH para que “investiguen exhaustivamente y conforme a derecho” el homicidio de 22 personas en San Pedro Limón, Tlatlaya, estado de México. La comisión también desechó las solicitudes dirigidas a los gobiernos federal y de Guerrero para “sancionar con todo el rigor de la ley a los responsables del asesinato y desaparición forzada de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos. de Ayotzinapa”.
Retrasó comisión de San Lázaro aprobar 37 puntos de acuerdo sobre derechos humanos ■
Se relacionaban con la matanza de Tlatlaya, la desaparición de normalistas y otras violaciones
ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ
Y
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados dejó pasar el tiempo con la finalidad de no aprobar 37 puntos de acuerdo relacionados con llamados a distintas autoridades sobre casos como Tlatlaya, la desaparición y el asesinato de estudiantes de la normal de Ayotzinapa, violaciones a derechos humanos de mujeres, periodistas e indígenas. En su informe semestral, el
presidente de la comisión, Heriberto Galindo Quiñones (PRI), explicó que prescribió el plazo de 30 días señalado en el reglamento de la cámara para discutir los temas turnados a esa instancia legislativa y, por tanto, ya no pueden ser abordados. Dichos puntos de acuerdo fueron presentados entre el 5 de septiembre de 2014 y el 20 de febrero pasado, cuando Miriam Cárdenas (PRI) aún presidía la comisión, antes de solicitar licencia para regresar al Tribunal Superior de Justicia de Coahuila como magistrada.
Sin embargo, Galindo Quiñones no solicitó la prórroga que pueden pedir las comisiones para abordar las iniciativas, minutas o puntos de acuerdo que les turnan. En el informe se incluyen las asistencias de los diputados a las sesiones de la comisión, y destaca que la diputada Teresa Jiménez Esquivel (PAN) no asistió a ninguna de las cuatro reuniones convocadas en ese periodo. El artículo 150 del reglamento de la cámara señala que el presidente de la comisión está obligado a comunicar a la Junta de
Coordinación Política cuando un diputado acumule tres faltas consecutivas sin causa justificada, para que se decida si el legislador faltista es sustituido. Entre las propuestas desechadas están dos solicitudes a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo y a la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar la detención del periodista Pedro Celestino Canché Herrera, así como las agresiones contra ciudadanos
DINERO ◗ Aniversario de la (ex) expropiación petrolera ◗ Temporada de impuestos ◗ Pancho Aguirre recupera lo que pagó de más 77 años de la (ex) expropiación petrolera Pemex está en la peor situación de su historia. A alguien se le ocurrió cambiarle el estatus: de paraestatal pasó a ser empresa productiva del Estado (cualquier cosa que eso signifique), pero ha venido cayendo en desgracia (ver gráfica). Estaba proyectado que durante 2014 aportara diariamente 2 millones 400 mil barriles de crudo, una meta ya lejana de lo que se producía en otros años, pero la semana pasada se ajustó más ese objetivo, ahora es de 2 millones 280 mil barriles. Según esto, es el resultado del recorte de 62 mil 500 millones de pesos en su presupuesto de este año. Pemex es también una de las petroleras más endeudadas del mundo: contraerá nuevos préstamos por 15 mil millones de dólares, con lo que acumulará una carga de 90 mil millones, la más alta de su historia. A principios de este año, más de 10 mil trabajadores fueron despedidos. Estaban contratados bajo el régimen outsourcing en la zona de Campeche. Según el dirigente de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, Juan Carlos Chávez (opositor de Romero Deschamps), 3 mil trabajadores de confianza serían despedidos antes de que termine este mes. El año pasado cerró con un resultado negativo de 263 mil 819 millones de pesos. Tuvo que pagar derechos e impuestos por 746 mil 136 millones de pesos, más 50 mil millones por concepto de “aprovechamientos” (¿quién aprovechó?). También ha tenido que absorber el impacto del desplome de los precios: hoy la mezcla mexicana ha caído casi a la mitad respecto de junio pasado, cuando alcanzó su máximo de 102 dólares por barril. Ayer se cotizó en 42.65 dólares el barril. ¿Puede suceder algo todavía peor? Sip. Que el gobierno mexicano más adelante tenga que rescatar a las empresas privadas, nacionales y extranjeras, a las que ha abierto la puerta, porque baje más el petróleo y quiebren. Un Pemexproa.
TEMPORADA
DE IMPUESTOS
Mensaje del SAT: entramos de lleno a la temporada de impuestos y los contribuyentes que durante 2014 obtuvieron ingresos por salarios ya pueden presentar su declaración anual. En caso de obtener saldo a favor,
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
otros países por el encarecimiento, que atribuyó a la gripe aviar en Estados Unidos. Tampoco sus antecesores panistas pudieron resolver el problema; a Bruno Ferrari hasta le dio un infarto o algo parecido.
@VOX POPULI ASUNTO:
TRÁFICO CON PLAZAS DE MÉDICO
El 6 de marzo el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social adjudicó plazas a médicos especialistas recién egresados en la llamada feria del empleo, sin tomar en cuenta que detrás de cada nominación de plaza disponible en el Instituto Mexicano del Seguro Social había tres, cuatro o más médicos especialistas en el escalafón esperando esas plazas, de acuerdo con el contrato colectivo vigente. ¿Esa es la forma de respetar el estado de derecho? Ahora sufriremos las consecuencias de ver más lejana la titularidad de la plaza que hemos solicitado desde hace tiempo. José Luis Delgado/ Distrito Federal
R: En nuestro país es más efectivo invocar
Hacienda promete devolverlo en cinco días. ¿Qué pueden deducir?: gastos por honorarios médicos y dentales, primas por seguros de gastos médicos, intereses reales pagados por créditos hipotecarios, donativos a fundaciones autorizadas y aportaciones adicionales a sistemas y planes de retiro o pensiones, entre otras; así como el estímulo por colegiaturas. El plazo para declarar expira el 30 de abril.
LOS
Raña, de Cadena Tres. Al abrir los sobres con las ofertas resultó una sorpresa conocer que Aguirre había ofrecido 3 mil 58 millones de pesos, 69 por ciento más que Olegario. En dinero son mil 250 millones. Y las dos franquicias son idénticas. Se ve que Aguirre quería quedarse con una cadena a cualquier precio. Pero ya se repuso: las acciones de la compañía aumentaron 41 por ciento. Ahora su valor es de 4 mil 133 millones.
NUEVOS MAGNATES DE LA TELEVISIÓN
HUEVOS
Le están viendo buen futuro los inversionistas a Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, ahora que obtuvo la concesión de una de las dos cadenas de televisión abierta. Ganó poco más de mil 200 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores en días después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones dio a conocer su decisión. La otra cadena la ganó Olegario Vázquez
El cartón con 30 huevos superó el equivalente al salario mínimo en la frontera norte durante el fin de semana pasado. Mientras que en Ciudad Juárez llegó a 71.99 pesos, en mercados de Tijuana alcanzó 75 pesos por kilo. En el resto del país alcanzó, en promedio, 40 pesos por kilo, 10 pesos más que al finalizar febrero. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dice que el gobierno analiza importar huevo de
CAROS
a San Cuilmas Petatero que al estado de derecho. Es una vieja historia. Habría que investigar cómo le hicieron los suertudos que consiguieron plaza.
TUITS Lamento la salida de @Aristegui de MVS, donde construyó un espacio fundamental. Pierde MVS, pierde la radio, pierde ella, perdemos todos. Joaquín@lopezdoriga
(Consíguele un espacio con tu patrón. Así no pierde nadie.) MVS y el gobierno ignoran que no se puede acabar con los testigos. Despedir a Carmen Aristegui no elimina las evidencias. Juan Villoro @JuanVilloro56
Con el despido de #Aristegui lograron lo que querían tapar: internacionalizar el escándalo de la #CasaBlancadeEPN @jenarovillamil
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
JESÚS ARANDA
Vengo a aprender de sus “valiosísimas experiencias, criterios y sabiduría”, dijo Eduardo Medina Mora al asumir ayer el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de ser asignado a la segunda sala del máximo tribunal, que se encarga de resolver asuntos laborales y administrativos. Antes, la ministra Olga Sánchez Cordero dio la bienvenida al nuevo ministro en sesión solemne de los plenos de la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal y de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De entrada, Sánchez Cordero señaló que “el camino que lleva a convertirse en juez constitucional pasa por comprender que se es un guardián de la Constitución, y que eso significa defender los derechos humanos de todas las personas” que acuden al máximo tribunal en busca de justicia. Agregó que “la imparcialidad es un aspecto interno” y que el juez debe lograr decisiones y acuerdos, lo que es muy complicado en un órgano colegiado como la SCJN. “Estoy segura –añadió– que su capacidad de diálogo, de interlocución, de argumentación, serán la clave para lograr que su voto no sea sólo uno más, sino el de la mayoría, y si no fuera ese el caso, el del testimonio que dejen sus votos particulares que habrán de decir mucho de su papel como juez constitucional”. Medina Mora, quien ya había recibido la toga y la credencial que lo acredita como integrante de la SCJN por los próximos 15
LA
■ Asume
POLÍTICA
7
su nuevo encargo en sesión solemne de la Suprema Corte
Vengo a aprender de sus “experiencias y su sabiduría”, dice Medina a ministros ■
Lo asignan a la segunda sala ■ Sánchez Cordero lo insta a defender los derechos humanos
años, agradeció la presencia de su esposa, hijos y familiares, así como de sus invitados. En la ceremonia solemne no hubo representantes de los otros poderes de la Unión. Afuera de la sede de la SCJN varias personas desplegaron una manta de la “Comisión Nacional de los Derechos Humanos Gral. Lázaro Cárdenas del Río AC”, que daba la bienvenida a Medina Mora “a la corrupta Suprema Corte de Justicia. Te sentirás como pez en el agua”, rezaba. En su intervención, Medina Mora manifestó a sus pares que en otras cortes supremas hay protocolos distintos para los de nuevo ingreso: “En la Suprema Corte de Estados Unidos la mayor parte de sus sesiones son a puerta cerrada y en secrecía. Y el miembro más reciente participa en igualdad de circunstancias en las deliberaciones, pero además, existe la costumbre de que sirva el café a sus colegas, una práctica enteramente digna. Yo estaría más que dispuesto a hacerlo sin reserva alguna”. Señaló también que el máximo tribunal “es la fuente de la certidumbre y confianza ciudadanas”. Por su parte, al hablar en nombre de sus compañeros, Olga Sán-
HORA DE LA COMPLACENCIA
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, y Eduardo Medina Mora, en la sesión solemne en la que el segundo asumió el cargo de ministro ■ Foto Cristina Rodríguez
chez Cordero dijo a Medina Mora: “lo recibe un tribunal constitucional plural, neutral, independiente y colegiado; una institución que tiene hoy un papel fundamental en nuestra democracia”. También señaló que “el camino que lleva a convertirse en juez constitucional es un camino que pasa por comprender que se
■ Antes
es un guardián de la Constitución y que eso significa defender los derechos humanos de todas las personas, de todas aquellas que acuden a esta instancia, realizando a forje de sentencia, la justicia más elemental. “El juez constitucional es también un árbitro entre los diversos y diferentes poderes que existen en
un estado de derecho; se requiere también del alto grado de sensibilidad y humanismo, de refinamiento teórico, pues se resuelven, a través del derecho, conflictos que muchas veces tienen origen político, y por ello, quizá más que cualquiera otra cualidad, se requiere de imparcialidad y de neutralidad institucional”.
se requiere una reforma constitucional: De la Peña
La CNDH insta al Senado a elaborar una ley sobre desaparición forzada VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
ROCHA
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, convocó al Poder Legislativo a acelerar los trabajos para aprobar una ley general que regule la desaparición forzada de personas conforme a los estándares internacionales, como recomendó la Organización de Naciones Unidas (ONU). En un escrito que envió al Senado, el ombudsman manifestó su disposición a trabajar conjuntamente con esa cámara del Congreso en la elaboración de la ley, y pidió que elaboren políticas públicas para la búsqueda de personas desaparecidas y la reparación integral del daño. En el escrito enviado a los integrantes de las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos, González Pérez destaca que la CNDH comparte la preocupación por impulsar acciones para elaborar un nuevo ordenamiento
en materia de desaparición forzada, “esfuerzo que requiere del compromiso de los distintos niveles de gobierno y de la Cámara de Senadores”. Agrega que reconoce los esfuerzos realizados por el Poder Legislativo para lograr la elaboración y promulgación de esa ley, razón por la cual es necesaria su materialización en un ordenamiento legal que adecue el tipo penal de desaparición forzada conforme a estándares internacionales. El comité de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lleva a cabo una investigación por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, instó también a legislar en la materia. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña (PRD), comentó que se requiere primero una reforma constitucional para que el Congreso pueda legislar en la materia.
Hay 11 iniciativas en el Senado. La más reciente fue presentada por el panista Roberto Gil Zuarth, en la que se destaca que la desaparición forzada de personas puede ser cometida por servidores públicos directamente o por particulares que actúen con la aquiescencia de aquellos, y propone crear un tipo penal equiparado para las desapariciones cometidas exclusivamente por particulares, las cuales son conocidas como desaparición involuntaria de personas. Propone que ese delito se sancione con pena de 25 a 50 años de prisión y multa de 2 mil a 4 mil días de salario mínimo. Dicha condena será de 30 a 55 años de prisión y de 4 mil a 6 mil días de multa si concurre alguna de las siguientes circunstancias: que cometa la desaparición “quien ejerza autoridad o jurisdicción”; en agravio de persona con discapacidad, contra un menor de 18 años, mayor de 60 o mujer embarazada, y que quienes perpetren el delito obren en grupo, entre otras.
8
POLÍTICA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
ASTILLERO ◗ Elecciones, Monex, El Chapo ◗ Blanqueo en España ◗ Fraga, bajo investigación ◗ “Discrepancias” en la SRE hora ha sido el diario español El Mundo el que ha desplegado a todo lo ancho de su primera plana, como nota principal, el reporte de que es “investigado un jefe de campaña del presidente de México, Peña Nieto”. En una entrega bajo la firma de Carlos Segovia y Fernando Lázaro se da cuenta de que Gabino Antonio Fraga Peña, quien fue coordinador territorial de compromisos de la campaña presidencial del mexiquense, y “miembro del equipo que ganó las elecciones generales en 2012” en México, ha sido señalado por “fuentes policiales” como “partícipe en posibles operaciones ilícitas en el Banco Madrid”. El informe, elaborado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) de España, revive el escándalo de las fundadas acusaciones de financiamiento ilegal de la campaña presidencial de Peña Nieto, mediante tretas detectadas en su momento y denunciadas por el candidato opositor derrotado a la mala, Andrés Manuel López Obrador, y en especial por su coordinador de campaña, Ricardo Monreal. Las evidencias analizadas por las autoridades peninsulares actualizan y confirman los insistentes señalamientos locales acerca de la masiva y muy costosa compra de sufragios en 2012 para beneficiar al ex gobernador del estado de México, mediante concesiones económicas a votantes distribuidas a través de tarjetas plásticas como las operadas por Soriana (luego tan favorecida por las mismas autoridades comercialmente establecidas) y el funcionamiento de una amplia red de “acción electoral” pagada a través de cuentas amablemente fluidas de la empresa Monex. Al ya sabido historial oscuro de los comicios de 2012 se agrega ahora una vinculación que se había sugerido insistentemente pero nunca había tenido una vertebración demostrable como la que hoy se plantea en las propias páginas de El Mundo, pues el supuesto lavador de dinero para financiar campañas de tres colores, el mencionado Fraga Peña, hizo operaciones sospechosas de blanqueo (cuando menos por 445 mil euros, en un primer reporte) en el mismo banco, Madrid, comprado en 2011 por la Banca Privat d’Andorra.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Las autoridades españolas –y las estadunidenses, que fueron las primeras en advertir estos movimientos sospechosos del narcotráfico trasnacional en Andorra– hablan de “la sombra del cártel de Sinaloa” y específicamente de su máxima figura pública, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, a quien durante largo tiempo, y no solamente en este sexenio en curso, se le atribuyó una larga impunidad y libertad personal y empresarial en compensación por sus contribuciones a figuras políticas, partidos y elecciones. El emblemático Guzmán fue aprehendido en febrero del año pasado en un contexto lleno de suspicacias, y su consorcio trasnacional sigue funcionando sin mayores complicaciones. El 18 de julio del año pasado, el Diario Oficial de la Federación publicó las convocatorias a los “concursos públicos generales de ingreso a las ramas diplomáticoconsular y técnico-administrativa del Servicio Exterior Mexicano 2014”. Conforme a lo establecido, la dirección general del servicio exterior y de recursos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Francisco Javier Díaz Corzas, emitió un “instructivo para el llenado de la solicitud de inscripción a ambos concursos de ingreso” y el “calendario que señala las fechas de las etapas eliminatorias y los días en los que se publicarán los
DEMANDAN
resultados de cada fase de ambos concursos”. El 5 de diciembre de 2014, según una comunicación “urgente” emitida por la misma dirección general de Díaz Corzas con el folio 08480, se dio a conocer la “lista de candidatos que aprobaron la primera fase eliminatoria” de los concursos. Fueron 225 aspirantes (101 para el área de administración y 124 para asuntos consulares y de protección) los que cumplieron a satisfacción con tres exámenes. Todos ellos pasarían a la segunda etapa eliminatoria. El 13 de marzo de este año, según el oficio 01518, también firmado por el director Díaz Corzas, se dio a conocer la lista de aspirantes que aprobaron la segunda etapa eliminatoria al obtener “las más altas calificaciones” (28 para el área administrativa y 30 para la consular y de protección). Todo fue verificado, decía el documento oficial, por un comisionado del órgano de control interno de la SRE, por “funcionarios del Instituto Matías Romero y de esta dirección general a fin de garantizar la transparencia, integridad y apego a la normatividad aplicable” a estos concursos. Esos 58 ganadores pasan a la tercera etapa, la de consolidación, que incluye un curso de formación diplomática en el Matías Romero y un “periodo de experiencia práctica” en la SRE.
EN LA
UAM
Sin embargo, en la lista oficial de los aspirantes aprobados en la primera eliminatoria no estuvieron los nombres de Borja Quiñones Julia Adriana, Gómez Rodríguez Joanna Yolanda, Meléndez Rivera María Guadalupe, Rojas Flores Mariana y Ruelas Montoya Alejandro (en el área administrativa) ni los de Escobedo Miranda Adaney Yajaira, Morales Salazar Rodrigo y Ontiveros Morales Mario Humberto (para el área consular y de protección), de tal manera que a varios de los participantes en estos concursos les parece inexplicable que sin haber reunido los requisitos iniciales ni haber participado en la primera etapa, en la segunda se reporten ganadores injustificados (de todos los documentos oficiales mencionados aquí, esta columna tiene copia). Aparte de estas ocho apariciones discrepantes, queda impreciso el rubro de dos plazas en el área administrativa, lo que podría dar paso a discrecionales decisiones directivas. La convocatoria estableció que las plazas a concurso serían “hasta sesenta” en las dos áreas mencionadas. En lo consular se definieron 30 lugares, pero en lo administrativo solamente 28. Así que, ¿cómo aparecieron ganadores en una segunda etapa sin concursar en la primera?, ¿se desecharán las dos plazas faltantes o se nombrarán más adelante y sin apego a las normas establecidas? En pocas palabras, ¿dónde quedó la placita? ¡Hasta mañana, con el teleministro tomando arraigo en la Corte!
UN ESPACIO PARA
ARISTEGUI
Padres de joven plagiado acusan a la CEAV de negarles ayuda FERNANDO CAMACHO SERVÍN
A un año del secuestro de uno de sus hijos y el asesinato de otro, que los obligó a huir de su lugar de residencia, Gerson Quevedo Camarillo y Marisela Orozco Montalvo siguen sin recibir ayuda de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en su calidad de desplazados de manera forzosa, denunciaron. Como se informó en este diario (La Jornada, 17/06/14), el 15 de marzo de 2014 un grupo de delincuentes secuestró en la comunidad Medellín, Veracruz, a su hijo Gerson Quevedo, de 19 años de edad, y asesinó a Alan Quevedo, de 15 años, así como a su yerno, Miguel Caldelas Morales, de 25. Aunque recibieron el pago solicitado por Gerson, los delincuentes –presuntamente vinculados al cártel Jalisco Nueva Generación– no informaron a los padres del paradero del joven. El mismo día 15 asesinaron a Alan y a Miguel cuando fueron a preguntar por su familiar en una casa donde pensaban que podía estar. Ante el peligro que corrían, los padres de las víctimas decidieron salir de Veracruz, dejar el caso en manos de la Procuraduría General de la República –en vez de la justicia local– y solicitar ayuda a la CEAV en calidad de desplazados, pero aseguran que este organismo no los ha auxiliado de la forma en que necesitan, por lo cual decidieron solicitar un amparo en noviembre pasado contra de la CEAV, el cual podría resolverse en breve, indicaron. “Ya debía haber salido la resolución de si nos van a ayudar. La CEAV dice que corresponde ayudarnos al DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia), y éste dice que no somos víctimas, sin explicarnos por qué. ¿De qué se trata? ¿De que vengan mi hijo y mi yerno a decir que sí somos?”, lamentó Orozco. Hace dos meses la CEAV ofreció empleo a ambos padres para ayudarlos a solventar los gastos que les genera permanecer fuera de Veracruz, pero ellos consideraron que eso no los ayuda, pues no tendrían tiempo para buscar a Gerson, cuyo paradero desconocen. “Como desplazados, tenemos derecho a recibir ayuda para permanecer aquí (en el Distrito Federal). Se supone que deben otorgar ayuda a las víctimas y es todo lo contrario: hay que pelearse con ellos”, denunció la madre del joven secuestrado, quien dijo que se han sostenido con la venta de fruta y la solidaridad de organizaciones sociales y del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
Analiza la SRE con EU las agresiones contra mexicanos
Ayer, en la Unidad Iztapalapa, estudiantes reunieron firmas con el propósito de enviar una solicitud al rector general de la de la Universidad Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León, para que se otorgue espacio en el 98.1 de frecuencia modulada a la periodista Carmen Aristegui y su equipo con la finalidad de que pueda transmitir su programa noticioso ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
El subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez, se reunió ayer con funcionarios de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos para abordar los casos recientes de uso excesivo de la fuerza contra mexicanos en ese país. Asimismo, sostuvo un encuentro con abogados del Grupo de Consulta sobre Derechos Civiles de los Mexicanos en Estados Unidos con la finalidad de dar continuidad a las estrategias legales y políticas para prevenir incidentes de este tipo. DE LA REDACCIÓN
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
9
10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
■ Prevén que el mando único policial será un tema controvertido
ABUSO
DE CONFIANZA
Discutirán hoy en el Senado la propuesta de seguridad de EPN ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
La reforma constitucional en materia de seguridad pública del presidente Enrique Peña Nieto comenzará a dictaminarse a partir de hoy en comisiones del Senado, con el ánimo de que las
Hay corrupción, sentir de policías de Tijuana GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
En Tijuana solamente 17 por ciento de los agentes municipales considera que en su corporación no hay corrupción, y 40 por ciento piensa que este tipo de actos se cometen en todos los niveles, aunque en los pasados 10 años se estima que la policía local ha mejorado su relación con la sociedad, señala el informe elaborado por organizaciones sociales, entre ellas Justice in Mexico y la Universidad de San Diego. De acuerdo con el documento Justicia barómetro; diagnóstico de los operadores del sistema de justicia, presentado en instalaciones del Instituto para la Seguridad y la Democracia, “casi 50 por ciento de los policías cree que son los ciudadanos quienes fomentan la corrupción, aunque 34.8 por ciento considera que son los habitantes y los agentes por igual”. De acuerdo con las respuestas dadas por más de mil 900 agentes (90 por ciento del total de la corporación), “63 por ciento de ellos considera que los derechos humanos son de muy alta importancia al detener a alguien; sin embargo, 24 por ciento los consideran de alta importancia, pero menciona que a veces resulta inevitable el vulnerarlos”. Respecto de la asignación de ascensos dentro de la corporación, alrededor de 12 por ciento considera que éstos se realizan con base en las relaciones personales con los mandos y no debido a la capacitación o desempeño de los agentes. En ese contexto, 85 por ciento de los agentes señaló a los investigadores que “sería justo un aumento de salario, y considera que en promedio el aumento debería ser de 51 por ciento más”. Los agentes consideran que “si no fuera posible que se aumentara el salario, sería deseable que se concedieran becas para sus hijos”. Al cuestionar a los agentes sobre el grado de conocimiento que tienen respecto del nuevo Sistema de Justicia Penal, “92.2 por ciento sostiene que no tienen el suficiente”.
fuerzas políticas lleguen a un acuerdo y pueda votarse después de Semana Santa. El presidente del Senado, Miguel Barbosa, informó que es un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, que incluye asimismo que se dictamine también la reforma política del Distrito Federal y la minuta sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, a fin de que puedan pasar en este periodo de sesiones, que concluye el 30 de abril. Barbosa recalcó que en el caso de la reforma en materia de seguridad pública y justicia, sólo pasará si se dan cambios de fondo en la propuesta del Ejecutivo. “Tiene que revisarse el tema del mando único policiaco y la desaparición de los ayuntamientos infiltrados por el crimen organizado, ligado esto al respeto al municipio libre y la autonomía”. Barbosa hizo notar que es diferente el tema de mando único y el de 32 policías estatales autónomas. Sostuvo que en materia de seguridad pública ha habido pláticas entre grupos políticos, pero no reuniones de comisiones. Éstas comenzarán hoy, en que está citada la Comisión de Puntos Constitucionales. El presidente de esta comisión, Enrique Burgos, dijo que trabajan en encontrar los consensos po-
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La eventual desaparición de las policías municipales, en el contexto de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto de crear un mando único estatal, no necesariamente mejoraría las condiciones de seguridad en los estados donde ocurra, pues la gente de las comunidades pequeñas siente todavía mayor desconfianza de los agentes que envía el gobierno federal. Así lo afirmaron los participantes en la presentación del informe Alcozauca. Ser policía municipal en La Montaña de Guerrero, realizado por diversas organizaciones de la sociedad civil, las que subrayaron que el proceso de recomponer a las policías de todo México es a largo plazo, ya que se incluye capacitación en el tema de derechos humanos, cuyos resultados no podrán verse pronto. Rubén Guzmán, miembro del Instituto para la Seguridad y la Democracia, indicó que a pesar de sus múltiples carencias, las policías municipales tienen “mayores posibilidades de acercamiento” con la gente de diversas localidades, o por lo menos entienden un poco mejor el contexto social de las personas en ciertas regiones. “La reforma (promovida por
sibles en torno a los puntos más controvertidos de la propuesta presidencial, y confió en que “durante la semana de Pascua pueda llevarse ante el pleno”, al igual que la minuta de la Cámara de Diputados que crea el sistema nacional anticorrupción. Reconoció que la iniciativa de Peña Nieto tendrá que ser adecuada, y para ello deberá buscar los consensos, ya que persisten las diferencias entre PRI, PAN y PRD en torno a la implementación del mando único policial estatal. “En algunos casos hay algunas sugerencias en cuanto al mando único, con el argumento de que algunas capitales de estados tienen una policía, digamos, aceptable”. Tenemos que considerar también que hay municipios que no tienen ni siquiera policía, como ocurre en Oaxaca, Michoacán o Guerrero, o simplemente tienen cinco o seis agentes, algunos escasamente con estudios de primaria. Estamos, por supuesto, buscando acercamientos, aproximaciones.” Respecto de la legislación anticorrupción, Burgos consideró que debiera pasar sin cambios en el Senado, ya que es una iniciativa que fue bien trabajada en la Cámara de Diputados. “En mi opinión, el documento
■
HERNÁNDEZ aguanta perfectamente cualquier análisis”. Por separado, Barbosa detalló que en el caso de la reforma política del Distrito Federal se
buscará concretar el acuerdo a que se había llegado en el pasado periodo de sesiones, cuando el dictamen estaba ya en primera lectura.
Para la gente es incierto que las cosas cambien, revela estudio
En comunidades pequeñas de Guerrero desconfían de agentes estatales y federales Peña Nieto) los quiere desaparecer, y así se quedaría gente que no tiene identificación ni capacidad de comunicarse con la gente. No tenemos ninguna garantía de que al desaparecer las policías municipales las condiciones cambien y los cuerpos de seguridad sean más eficientes”, indicó el especialista.
Especialistas consideran que “recomponer” a las policías es un proceso largo Juan Salgado, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas, coincidió en señalar que con los policías municipales hay “mucha mayor cercanía y capacidad de comprensión, lo cual es mucho más difícil de alcanzar con las policías estatales y federales”, sin pasar por alto que los municipales han
participado en graves violaciones de derechos humanos, como en el caso de Iguala, con los normalistas de Ayotzinapa. De igual forma, recalcó que en Estados Unidos la profesiona-
lización de sus cuerpos policiacos les tomó más de 120 años, en un proceso que todavía no ha acabado, como lo demuestra el caso de las agresiones contra jóvenes negros en Ferguson.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Posicionamiento de Movimiento Ciudadano ante los eventos relacionados con Carmen Aristegui Ante los hechos acontecidos durante los últimos días, que han derivado en la terminación de la relación laboral entre la periodista Carmen Aristegui y el Grupo MVS, hacemos un llamado a la opinión pública a dimensionar este acontecimiento en el marco de una serie de retrocesos democráticos que enfrenta nuestro país a partir de la reinstalación del Partido Revolucionario Institucional en la Presidencia de la República. La censura que se pretende imponer a la periodista con el retiro de su especial informativo es sumamente relevante a luz de su trayectoria profesional; Carmen Aristegui ha señalado actos que suponen conflictos de interés del Presidente de la República. El reportaje difundido por su equipo respecto a la llamada “Casa Blanca” ha tenido repercusiones internacionales y ha valido una serie de respuestas por parte del vocero de la Presidencia de la República. Este ha sido sólo uno de los múltiples casos en que Carmen se ha constituido como una voz crítica al régimen. Recordemos las investigaciones respecto a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, Emilio Gamboa, Mario Marín y recientemente la relacionada con la casa de Luis Videgaray. En la Declaración de Principios de Movimiento Ciudadano, señalamos que el sistema político se encuentra cuestionado por la ausencia de espacios para la participación ciudadana y por la preeminencia de intereses privados y corporativos sobre los legítimos intereses de la mayoría de los mexicanos. Esta situación se agudiza al referirnos a los medios de comunicación, los cuales pasan por un proceso de homogenización que pretende reinstaurar las prácticas de control, censura y cooptación que caracterizaron a los gobiernos del PRI. Desde Movimiento Ciudadano, nos sumamos a la postura que ve el despido de Carmen Aristegui y su equipo, como un acto que atenta contra la libertad de expresión y constituye un ataque frontal a la oposición militante al partido en el poder. Este acto sin duda demerita el derecho al acceso a la información de los mexicanos y promueve la autocensura entre los periodistas del país. No debemos olvidar que el espectro radiofónico es ante todo un bien público, que en todo caso, ha sido concesionado a un particular, por lo que los criterios de los medios de comunicación no son solamente los de la empresa privada sino los de la rentabilidad social y el derecho a la información. Recordemos que el artículo 6 de nuestra Carta Magna, garantiza que: “Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión”. No podemos ignorar la importancia que tiene la periodista Carmen Aristegui y su equipo editorial como mecanismo de pluralidad y contrapeso al PRI; ningún otro periodista ha hecho señalamientos directos al Presidente y su entorno. Creemos que el pluralismo implica que existan los canales para que los distintos sectores sociales y las diversas ideologías participen armónicamente en la vida política de nuestro país. Hacemos un llamado a garantizar los derechos de la audiencia de Carmen Aristegui, así como los de ella misma y su equipo, al amparo de lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El espacio de Carmen y su voz nos pertenece a todos los que no pensamos como el grupo en el poder y a los que creemos que otra vía es posible, más allá de las reformas grandilocuentes, los embates privatizadores, la desigualdad creciente y la corrupción rampante que vive nuestro país. COORDINADORA CIUDADANA NACIONAL COMISIÓN OPERATIVA NACIONAL Facebook: MovCiudadanoMX Twitter: MovCiudadanoMX Inserción pagada. Responsable de publicación: Tannia Rosas
11
12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA La Jornada de Oriente
PUEBLA, PUE.
Hombres armados atacaron a migrantes que viajaban abordo del tren de carga llamado La Bestia –que va desde el sur del país hasta la frontera con Estados Unidos–, en represalia porque no entregaron los 3 mil dólares que les exigían a cada uno de los indocumentados. Durante la agresión un menor hondureño murió y otro de la misma nacionalidad resultó gravemente herido. La tarde del domingo los pis-
■
Los delincuentes exigían 3 mil dólares a cada indocumentado para no hacerles daño
Sujetos armados atacan a migrantes en el tren La Bestia; muere un menor de edad toleros subieron al ferrocarril a la altura de los municipios poblanos de Cañada Morelos y Nicolás Bravo. “Ahí viene la mafia”, gritaron algunos de los indocumentados,
la mayoría centroamericanos. De inmediato, la mayoría de los migrantes saltaron, pero al menos seis no pudieron hacerlo, entre ellos uno apodado El Huesitos, de 17 años de edad.
Enfrentamientos dejan nueve muertos En Coahuila, cuatro personas murieron –entre ellas Luis Eduardo Monsiváis Gloria, operador del grupo delincuencial Los Zetas– durante un enfrentamiento entre presuntos criminales y elementos de la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano. En Chihuahua hubo otro enfrentamiento entre un grupo de
LA
sicarios y agentes de la Policía Federal, a la altura del kilómetro 66 de la carretera Ciudad Juárez-Villa Ahumada, que dejó cinco personas muertas, entre ellos el jefe regional del grupo delictivo La línea –brazo operativo del cártel de Juárez–, Gonzalo García, El Chalo. En Sonora, un joven originario de Mexicali, Baja California, fue
REFORMA EDUCATIVA RINDE FRUTOS EN EL
asesinado y su novia secuestrada el lunes por la noche en Caborca. En Veracruz fue detenida una banda de cinco secuestradores en el municipio de Pesquería. En Villa Nicolás Romero, estado de México, fueron detenidos tres presuntos delincuentes vinculados con cinco homicidios. DE LA REDACCIÓN
EDOMEX: ERUVIEL ÁVILA
En el estado de México la reforma educativa está ya dando frutos, suerte efectos muy positivos, en beneficio de los alumnos y profesores de la entidad, ya que los docentes se están profesionalizando, los centros escolares están siendo remodelados, aumentaron los planteles de tiempo completo y se han entregado más de 300 mil tabletas electrónicas a estudiantes de quinto año de primaria, afirmó el gobernador Eruviel Ávila Villegas durante la entrega de apoyos de las Acciones por la Educación para 10 mil beneficiarios de Ecatepec, Huixquilucan y Naucalpan DE LA REDACCIÓN
Los agresores exigieron 3 mil dólares a cada uno; uno de los indocumentados les respondió: “venimos con la gracia de Dios”. Como los viajeros no llevaban esa cantidad, los sujetos armados se molestaron y abrieron fuego en su contra. Los migrantes intentaron correr, pero las balas alcanzaron a El Huesitos, quien falleció. Otro indocumentado hondureño de 15 años recibió un impacto de bala en la cabeza y se debate entre la vida y la muerte
■
en el Hospital General de Tehuacán. Dos de los migrantes narraron que ellos subieron a La Bestia en la zona de Orizaba, junto con otras siete personas. Elementos del 24 Regimiento de Caballería Motorizado, con sede en Tehuacán, pero que tienen una base de operaciones en Cañada Morelos, arribaron al lugar del ataque, así como paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas, quienes brindaron atención al menor herido.
Su defensa ha interpuesto siete recursos
Revocan amparo concedido al Z-42 por difusión de su captura GUSTAVO CASTILLO
Y JESÚS
ARANDA
El juzgado 14 de distrito en materia de amparo con sede en la ciudad de México revocó la resolución que beneficiaba a Omar Treviño Morales, el Z-42, y concedió la razón a las autoridades, que difundieron su nombre, alias e imagen. Dentro del juicio de amparo 207/2015, promovido por Treviño Morales, el órgano jurisdiccional determinó dentro de la audiencia constitucional negar la suspensión definitiva al líder de Los Zetas, y con ello dio la razón a instituciones como la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Seguridad y la Policía Federal, en cuanto a la difusión de informativa que se hizo con relación a su aprehensión, el pasado 4 de marzo. De acuerdo con lo señalado en la lista de acuerdos del juzgado 14 de distrito en materia de amparo, el juicio inició el pasado 9 de marzo, cuando se dio entrada a la solicitud del reecurso promovido por los abogados de el Z-42.
Inicialmente, el juzgado dio a conocer que en el amparo Omar Treviño solicitó que no se difundieran boletines a los medios de comunicación en los que se mencionara su detención e información relacionada con actos delictivos en los que estuvo presuntamente relacionados, ya que con ello se violaba su derecho a la presunción de inocencia. En ese apartado, el órgano jurisdiccional señaló que el acto de difusión inicial ya revestía el “carácter de acto consumado”, por lo que decidió negarle la protección de la justicia federal. Sin embargo, al admitir la demanda, sí concedió la suspensión provisional para que los boletines e información relacionada fuera retirada de las páginas web de todas las dependencias federales que estuvieron involucradas en su aprehensión. La resolución dictada por el juzgado 14 aún podría ser recurrida por la defensa de Omar Treviño –que ha promovido al menos siete juicios de amparo–, y el caso sería del conocimiento de un tribunal.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
BLANCHE PETRICH
Enviada
CUETZALAN, PUE.
Líderes comunitarios, campesinos y defensores del medio ambiente de la Sierra Norte de Puebla advirtieron que frente a las reformas energética, de minería y la inminente ley nacional de aguas, las empresas que pretenden despojarlos de su territorio y sus recursos “no pasarán”. La advertencia la realizaron durante la séptima Asamblea de Pueblos Serranos en Defensa del Territorio y la Naturaleza, que se realizó el pasado domingo en la comunidad cuetzalteca de Pepexta. El movimiento de organizaciones y comunidades nahuas, totonacas y mestizas de la región, que rechaza las concesiones que el gobierno federal ha otorgado a negocios privados – principalmente hidromineros–, abarca la participación de cerca de 90 pueblos de siete municipios poblanos y tres veracruzanos, colindantes con la zona. Pepexta se ubica en el corazón de este bosque mesófilo de montaña, de los más amenazados del país. Desde noviembre pasado, cuando se empezaron a conocer los megaproyectos corporativos, se activó la movilización. A partir de ese momento se organiza un encuentro cada dos meses en distintas comunidades.
■
POLÍTICA 13
“Tenemos que estar alertas”, señalan durante la Asamblea en Defensa del Territorio
La privatización del agua “acá no pasará”, advierten pueblos de la Sierra Norte poblana
Grandes logros Entre otros avances, lograron que la presidencias municipales de Cuetzalan y Tuzamapan de Galeana declararan estas comunidades territorios libres de minería, hidroeléctricas y explotaciones petroleras. También decidieron la adhesión de los 90 pueblos, que abarcan siete municipios poblanos, a la demanda que fue presentada por integrantes del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (Cotic) a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por presentar manifestaciones de impacto ambiental “plagadas de errores, datos viejos y omisiones”. Firmaron lista de asistencia más de 3 mil delegados de 89 pueblos, entre autoridades, jueces de paz, líderes agrarios, comités de gestión del agua y representantes de cooperativas de siete municipios, con el propósito firme de frenar la más reciente amenaza: los cuatro proyectos que la Semarnat concedió a la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y de la cual informó en su Gaceta en diciembre pasado: cuatro hidroeléctricas, presentadas como obras independientes, y “mini-hidroeléctricas”, bautizadas como Ana, Boca, Conde y Diego. Según los estudios realizados por el Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan y el Centro Universitario para la Preservación de Desastres Regionales de la Universidad Autónoma de Puebla (Cupreder/ UAP), las hidroeléctricas concesionadas no son menores ni inofensivas, sino obras de gran envergadura vinculadas a la ex-
Líderes comunitarios reunidos en la séptima Asamblea de Pueblos Serranos en Defensa del Territorio y la Naturaleza, realizada en Puebla ■ Foto Israel González Olivares
tracción minera de El Aretón y Minera Sunshine, de los consorcios Grupo Ferrominero y Autlán, y con severos impactos ambientales en la zona. Leonardo Durán, del comité técnico del Cotic y de la cooperativa Tosepan-Titataniske (unidos venceremos, en la lengua náhuatl-maseual que se habla en esos pueblos), explicó las afectaciones que implicaría a la vida económica y cultural. El río Apulco, que corre por 114 kilómetros desde Tlaxcala, y en la selva alta poblana se alimenta de decenas de cascadas y manantiales para ir a desembocar como afluente del río Tecolutla, sería desviado de su cauce –entubado o represado– en cuatro puntos diferentes, lo que afectaría directamente 27 kilómetros. El impacto acumulado de las cuatro hidroeléctricas, que empiezan en Tetela de Ocampo y Xochiapulco y terminan en Zacapoaxtla, Cuetzalan y Tlatlauitepec, afectará la vida natural de 45 por ciento del río, hoy rico en flora y fauna.
Bajo la sombra de un fósil viviente En la asamblea fueron distribuidos miles de ejemplares del periódico comunitario Kuojtakiloyan (que significa “el monte donde producimos” o “nuestro bosque útil”), en el cual los delegados podían ver gráficamente en el mapa el paso de las corporaciones privadas por sus tierras. En la tarima del gran centro
comunitario de Pepexta fue colocada una enorme pesma (así le llaman a los helechos arborescentes gigantes, que datan de hace 300 millones de años). En estos parajes hay bosques enteros de estas joyas botánicas y otras muchas, y los animales y personas que las pueblan. Los oradores hablaron desde ahí, bajo el penacho de esta especie que es considerada un fósil viviente, para simbolizar su determinación en defensa de su territorio, del agua y de su identidad indígena. La manta que presidió la asamblea rezaba: “Los serranos defendemos nuestra cultura y nuestra naturaleza”. Los discursos fueron bilingües. La participación de pueblos totonacos en este movimiento todavía es minoritaria. Rufina Villa Hernández, secretaria del Comité del Ordenamiento Ecológico de Cuetzalan, hizo el recuento de las seis asambleas anteriores, donde se ha ido definiendo la agenda estratégica contra lo que llamó “los proyectos de muerte”. Aseguró: “Vamos a sacar de nuestros lugares a cualquiera que venga a entrometerse en nuestra forma de vida de indígenas maseuales. Esto alcanza mucho más allá de nuestro municipio: lo que afecta a unos, nos afecta a todos”. La inminencia de una reforma a la ley federal del agua imprimió a muchas de las intervenciones un ingrediente adicional de alarma. En Puebla ya fueron aprobadas las reformas que favorecen la
privatización del líquido. “Nos preocupa lo que vemos venir. Tenemos que estar alertas porque por ahora los diputados federales pararon los cambios en la ley del agua, pero pasando las elecciones lo van a retomar. Y entonces, ¿qué va a pasar? ¿Vamos a dejar que otros vengan y tomen nuestra propia agua?”
“Vamos a sacar de nuestros lugares a cualquiera que venga a entrometerse” Luis Enrique Fernández, presidente del órgano técnico del Cotic, explicó que las concesiones otorgadas a empresas privadas para el uso del río Apulco privilegian a los negocios por encima del derecho humano más elemental, que es el del acceso al agua. En Cuetzalan, como en otros municipios, se han organizado los consejos maseuales del agua, como parte de un importante tejido cooperativo. Sus representantes, electos en asamblea, son responsables de la gestión de los recursos acuíferos. En la asamblea se resolvió repetir esta experiencia como una forma de resistir el despojo y “para hacer resistencia”. El Cupreder ofrece asesoría para estos organismos. En este tema, como entre los
demás, se subrayó la división entre los coyomes –los no indígenas, en este caso los diputados poblanos que aprobaron las leyes de privatización del agua y los legisladores federales, que se aprestan a hacer lo mismo– y los maseuales, que proponen un manejo del recurso con respeto a las mayorías. La invitación a conocer y extender este modelo de movilización se hizo extensivo a las comunidades totonacas de la sierra que habitan hacia el norte de Veracruz. En las cercanías de Poza Rica, según las previsiones de las rondas cero y uno de la nueva ley de energéticos, se contempla la asignación de contratos a empresas privadas en 30 por ciento de su territorio. Por último, en la agenda de los movimientos serranos –que no sólo colindan con “territorio zeta” por el lado de Veracruz, sino que han experimentado en los años recientes un ascenso de ataques de la delincuencia común a niveles no conocidos hasta ahora– también figura el de la autodefensa pacífica. El joven Francisco Gómez explicó lo que han avanzado los comités comunitarios en este rubro: “Vemos que las autoridades de los tres niveles están muy lejos de estar interesados en proteger a la población que dicen representar. Entonces lo vamos a hacer nosotros, en forma pacífica y organizada. Se decidió una depuración de policías y topiles en los pueblos”, indicó.
14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Aquel 18 de marzo de 1938
A Carmen Aristegui, en solidaridad. a reunión de gabinete en la cual el presidente Lázaro Cárdenas anunció la decisión de expropiar a las empresas petroleras y obtuvo su aprobación tuvo lugar el viernes 18 de marzo de 1938 a las 20 horas. Eduardo Suárez, el secretario de Hacienda, refirió en sus memorias su participación en esa reunión. Dice que días después de su conversación con el Presidente, a la salida de la entrevista que tuvieron el 7 de marzo con los representantes de las empresas petroleras, precisamente el día 18 de marzo, el señor Presidente me citó para que me presentase en su domicilio particular en Los Pinos. Esperé un poco en la antesala y vi salir al señor licenciado Lombardo Toledano, secretario de la Confederación de Trabajadores de México, y a los líderes del Sindicato Petrolero. Enseguida el señor Presidente me invitó a que lo acompañara en su automóvil a que diéramos algunas vueltas por el Bosque de Chapultepec, para ponerme al tanto de lo que había determinado que debía hacerse y para que nos reuniésemos posteriormente con los miembros del gabinete presidencial, a quienes tenía reunidos en el Palacio Nacional. Durante el trayecto me pidió que explicara en su nombre al Consejo de Ministros todos los esfuerzos que se habían hecho para llegar a un acuerdo con los trabajadores de la industria petrolera y con las empresas; que la huelga estaba ya causando muy serios trastornos a la economía nacional y que no podía continuar así por tiempo indefinido pues, como yo sabía, la industria y los transportes de México se movían principalmente con productos del petróleo y que la huelga, de prolongarse algunos días más, tendría la consecuencia de paralizar la economía nacional; que en vista de la intransigencia de las compañías para negociar, no le quedaba más remedio que expropiar los bienes de las compañías petroleras en su integridad, y que ya había dado instrucciones a la Secretaría de Economía Nacional para que se preparasen los efectos correspondientes. Llegamos a Palacio, y en el salón de Consejo de la Presidencia de la República el señor general Cárdenas me dio la palabra para exponer lo que habíamos hablado en nuestro paseo por el Bosque de Chapultepec. Todos los ministros aprobaron la resolución tomada, y el decreto de expropiación fue firmado ahí mismo por el señor Presidente
Un rayo en cielo sereno ADOLFO GILLY
Este relato de los sucesos del día de la expropiación petrolera en México, 18 de marzo de 1938, es el capítulo 5 de mi libro El cardenismo - Una utopía mexicana, Era, México, 2001, 384 pp. (2ª reimpresión: 2013), pp. 57-64. Para facilitar su lectura en La Jornada, se omiten aquí las referencias y notas al pie de página que aparecen en el volumen de Ediciones Era. A.G. y refrendado por el señor don Efraín Buenrostro, secretario de Economía Nacional, y por mí, en mi carácter de secretario de Hacienda. En ese momento, 18 de marzo a la tarde, eran por lo menos tres los secretarios de Estado al tanto de la decisión del Presidente: uno, el general Múgica, con quien la discutió el 9 de marzo y a quien encargó al día siguiente preparar el manifiesto a la nación que sería leído esa noche; los otros dos, informados ese 18 de marzo con anterioridad a la reunión de gabinete, el secretario de Hacienda, Eduardo Suárez, encargado de presentar el informe en dicha reunión, y el secretario de Economía, Efraín Buenrostro, encargado de preparar las medidas administrativas. Parece lógico suponer que a esa altura el secretario de la Defensa Nacional, Manuel Ávila Camacho, también estaba al tanto de la decisión que Cárdenas comunicaría en esa reunión. El viernes 18 de marzo Cárdenas anotó en sus Apuntes estas pocas líneas: En el acuerdo colectivo celebrado hoy a las 20 horas comuniqué al Gabinete que se aplicará la ley de expropiación a los bienes de las compañías petroleras por
su actitud rebelde, habiendo sido aprobada la decisión del Ejecutivo Federal. A las 22 horas di a conocer por radio a toda la Nación el paso dado por el Gobierno en defensa de su soberanía, reintegrando a su dominio la riqueza petrolera que el capital imperialista ha venido aprovechando para mantener al país dentro de una situación humillante.
parte. El anuncio, en efecto, tomó desprevenidos a los corresponsales extranjeros, a las embajadas y a los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña. Betty Kirk, corresponsal de The Christian Science Monitor, lo refería pocos años después:
* * *
La noche de las expropiaciones agarró durmiendo a los corresponsales extranjeros. Habíamos vivido semanas de intenso trabajo informando, hecho por hecho, el gran juego del Capital Extranjero versus México. Habíamos cubierto las huelgas, las manifestaciones obreras, las decisiones de la Suprema Corte, el desafío y las amenazas de las compañías, la audacia coherente del Presidente. Pero a las seis de la tarde del 18 de marzo de 1938, pensamos que el juego estaba concluido cuando las compañías sacaron un último viraje y aceptaron pagar los 26 millones de pesos de aumento decretados por los tribunales. Esto era una aplastante victoria para el gobierno, que registramos en nuestros despachos, y luego, distendidos, nos fuimos a jugar.
Era viernes en la noche. El Presidente mexicano había ganado un fin de semana de ventaja. En sus cálculos entraba la sorpresa, y por lo tanto una respuesta más lenta que lo necesario de la otra
Algunos fueron al cine, otros a su casa, pero la mayoría de nuestro grupo tenía un coctel de despedida ofrecido por Mig y Sheldon Tower en la terraza del Hotel Majestic. No sé quién
Cárdenas no registra discusión alguna en esa reunión: simplemente, poco antes de leer el manifiesto redactado por Múgica, “comunicó” al gabinete que sería aplicada la ley de expropiación y su decisión fue aprobada. El decreto de expropiación fue redactado mientras el Presidente leía el mensaje a la nación. En su formulación participaron el secretario particular del Presidente, Raúl Castellano el secretario de Hacienda, Eduardo Suárez, el jefe del Departamento del Trabajo, Antonio Villalobos, y el consejero de la Presidencia, Enrique Calderón.
tuvo primero la noticia, pero recuerdo vívidamente que Johnny McKnight, de la Asociated Press, abandonó la fiesta misteriosamente después de una llamada desde su oficina. Eran unos minutos después de las diez. A las diez el presidente Cárdenas había anunciado por radio que su gobierno estaba expropiando a las empresas “por necesidad nacional”. La política de apaciguamiento por parte del capital extranjero había llegado demasiado tarde. * * * En su autobiografía Josephus Daniels, el embajador de Estados Unidos, dice que se enteró de la expropiación a través de los corresponsales extranjeros: Estaba yo sentado en mi estudio en la embajada en la tarde del 18 de marzo de 1938, cuando representantes de la prensa estadounidense y mexicana llegaron a la embajada y pidieron verme. Estaban excitados y sorprendidos, y yo también quedé sorprendido cuando me dijeron que esa misma tarde, momentos antes, el Presidente Cárdenas había anunciado por radio un decreto expropiando las propiedades de las compañías petroleras estadounidenses y británicas en la República, acusándolas de “conspiración” contra México. Las memorias de Daniels, salvo en el elemento sorpresa, no coinciden exactamente con los recuerdos de Bobbie MacVeagh, empleada de la embajada y esposa del segundo secretario, John MacVeagh. En marzo de 1946, antes de que Daniels publicara sus memorias, Bobbie MacVeagh le envió una extensa carta recordando lo que pasó en la Embajada en los días de la expropiación petrolera. En las últimas horas de una tarde, escribe Bobbie, su esposo Jack respondió al teléfono y, con cierta sorpresa, escuchó decir a Jim Stewart, el cónsul general: “Por favor, enciendan la radio y díganme qué está pasando. Una de mis empleadas consulares me acaba de telefonear que encendió su radio y escuchó al Presidente Cárdenas expropiar las compañías petroleras. Yo no tengo radio pero sé que ustedes tienen. Enciéndanlo”. Jack corrió a hacerlo y, por supuesto, el Presidente Cárdenas estaba pronunciando un discurso anunciando la expropiación de las compañías petroleras. Jack rápidamente telefoneó al embajador Daniels y le dijo que encendiera su radio en tal número del dial, sin tener en cuenta el hecho de que el señor Daniels hablaba poco español y que Cárdenas estaba casi al final de su discurso.
El presidente Lázaro Cárdenas del Río lee el decreto de expropiación petrolera en el balcón central de Palacio Nacional, durante la magna manifestación de apoyo, el 23 de marzo de 1938 ■ Foto AGN/Fondo Enrique Díaz
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
ROSA ELVIRA VARGAS
Por su precio y calidad, los textiles y las prendas de vestir hechos en México “no necesitan subsidios ni medidas proteccionistas” y sí un gobierno comprometido con el estado de derecho. “No es justo que la industria nacional tenga que competir en desventaja en su propio país frente a prácticas desleales e ilegales”, estableció el presidente Enrique Peña Nito. De acuerdo con industriales textileros y de la confección, anualmente ingresaban al país prendas por alrededor de mil 500 millones de dólares a un precio subvaluado. Frente a esta práctica de “quiebra” para las empresas y de “amenaza a la economía nacional”, ayer el presidente Peña Nieto y los empresarios de esas ramas se reunieron para asegurar que ya existen “resultados tangibles” en la aplicación del programa –anunciado en
INE resolverá la disputa entre televisoras Como se tenía previsto, el Instituto Nacional Electoral (INE) será el que resuelva el conflicto que prevalece entre Dish, Televisa y Tv Azteca por la difusión de la propaganda electoral, luego de que las partes no lograron llegar a un acuerdo el pasado viernes. El consejero Benito Nacif, integrante del Comité de Radio y Televisión del INE, señaló que el Consejo General tendrá que elaborar y aprobar un convenio, estipulando la forma en que la concesionaria de televisión restringida tendrá acceso a la señal con la pauta federal electoral incluida.
El señor Daniels, sin embargo, sintonizó justo a tiempo para escuchar la totalidad de la excelente traducción inglesa del discurso del Presidente Cárdenas que el gobierno mexicano había tenido la buena idea de ofrecer. Este fue el primer conocimiento que tuvo la embajada de que la suerte realmente estaba echada, y yo siempre he pensado que esa empleada consular merecía una medalla por su devoción a la radio en ese momento. La versión del embajador aparece más elaborada y “oficial” –dice que estaba en su oficina cuando llegó la noticia–, pero el que coincide con el testimonio de la periodista Betty Kirk es el relato vívido y coloquial de Bobbie MacVeagh. Éste se corresponde, además, con el texto del cable urgente que esa misma noche el embajador envió al Departamento de Estado para informar sobre la expropiación: El propio Presidente Cárdenas dio a conocer esta noche una declaración, que también fue difundida por radio en inglés, analizando el impasse en la controversia petrolera e indicando que las
■
POLÍTICA 15
El jefe del Ejecutivo asegura que ya se lucha contra la competencia desleal
Ropa y textiles mexicanos no necesitan subsidios frente a prácticas ilegales: EPN diciembre– para frenar la piratería, el contrabando y la importación ilegal de mercancías muy por debajo de su valor real. “De 53 millones de unidades importadas a precios subvaluados en diciembre (...) para los primeros 10 días de marzo sólo se han importado un millón de unidades, quizá en estas mismas condiciones”, expuso el jefe del Ejecutivo. Comprometió al gobierno federal a mantener el combate a la ilegalidad, a las prácticas de competencia desleal en México y la importación a precios inferiores a
Aseguró que el acuerdo se empezó a construir desde ayer con el propósito de que el 25 de marzo se analice y se apruebe en el pleno del consejo. Dicho pacto sólo se aplicará durante las campañas electorales, explicó al esperar que la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto formule una propuesta técnicamente viable, que se pueda implementar en el corto plazo. El viernes, Televisa y Tv Azteca mantuvieron la postura de cobrar por elaborar una pauta electoral federal o entregarle a Dish la bitácora, para que ésta la produzca por su cuenta, lo que no acepta la empresa de televisión satelital. GEORGINA SALDIERNA
propiedades petroleras serán incautadas bajo la ley de expropiación. Todavía no se ha publicado el decreto pero se espera esta noche o mañana. Mañana a la una se realizará una reunión extraordinaria del bloque del Partido Nacional Revolucionario en el Congreso. Daniels. De Ciudad de México. Sin fecha. Recibido 19 marzo 1938, 02:53 a.m. * * * Cuatro horas después, a las siete de la mañana de ese sábado 19 de marzo, llegaba un escueto telegrama de respuesta del Departamento de Estado a Daniels. Preguntaba si las compañías tenían plazo para apelar y pedía que en la información sucesiva se tomara en cuenta “la posibilidad de actividades alemanas, italianas o japonesas, tales como negociaciones para comprar petróleo”. En esa primerísima reacción, tal como lo habían previsto diez días antes Cárdenas y Múgica, la preocupación del Departamento de Estado en Washington era ubicar las consecuencias de la medida mexicana dentro de la situación internacional. Hilando más fino el significado de esa reacción, es posible imaginar que la mentalidad de los funcionarios de Esta-
su costo de producción. En un encuentro con los dirigentes de las cámaras textil y del vestido, afirmó también: en este gobierno “creemos en la apertura económica y en la globalización, impulsamos el libre comercio”, pero tales prácticas deben darse en el contexto de la ley. De ahí la decisión de respaldar a esas industrias con la disminución arancelaria de
80 fracciones de productos confeccionados en países con los cuales no existen tratados comerciales. En este, como en todos los sectores, apuntó, también, “la aplicación de la ley tiene resultados tangibles e inmediatos en favor de la población y, por ello, no habremos de bajar la guardia”. Sergio López de la Cerda y Samuel Gershevich, presidentes
entrante y saliente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, y Moisés Kalach y Alfonso Ayub, también en la misma condición en la Cámara de la Industria Textil, agradecieron a los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, así como al director del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez, por las medidas.
Luis Videgaray, Moisés Rafael Kalach, el presidente Enrique Peña Nieto y Sergio López de la Cerda encabezaron una reunión de la industria textil y del vestido ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
dos Unidos se resistía a aceptar la posibilidad de que el gobierno de un país como México se hubiera lanzado solo a la aventura expropiatoria sin tener previas seguridades de alguna otra gran potencia. De uno u otro modo, la pregunta era lógica. Ese sábado 19 de marzo Josephus Daniels envió sucesivos telegramas al Departamento de Estado informando sobre los antecedentes y el desarrollo de la situación. El domingo 20 de marzo a las 13 horas, en respuesta a las preguntas de Washington del día anterior, telegrafió: En mi opinión, la medida en que el Presidente y el gobierno se han comprometido al hacer esta expropiación prácticamente elimina la probabilidad de un arreglo en el futuro cercano. Las compañías sienten que la única posibilidad de arreglo sería si la expropiación de sus propiedades por el gobierno condujera a una quiebra económica tan seria que el Poder Ejecutivo de este gobierno cambiara de manos. Esto último no parece probable. El domingo 20 de marzo Josephus Daniels dio una conferencia de prensa. Según refiere Bobbie MacVeagh:
Los periodistas volaron desde Estados Unidos para engrosar las filas de los corresponsales permanentes y se le pidió al embajador Daniels que diera una entrevista a la prensa. Al hacerlo deduzco que se esforzó por tomar la situación en la forma más calmada posible. Su actitud probablemente fue un tanto malentendida por periodistas ansiosos de encabezados llamativos y esto, combinado con la conocida simpatía del señor Daniels por México, llevó a los reporteros a describir al embajador como si simpatizara con la acción de Cárdenas. * * * Esos periodistas, en efecto, esperaban del embajador una declaración de enérgica condena a la expropiación. No la hubo. Al día siguiente, The New York Times tituló la información de su corresponsal Frank Klukhohn: “Embajador dice que México agarró a Estados Unidos dormido –Daniels declara que el Departamento de Estado no sabía de las expropiaciones– Un rayo en cielo sereno”: El embajador Josephus Daniels afirmó que a Estados
Unidos lo había agarrado “completamente dormido” el plan del gobierno mexicano para expropiar las compañías petroleras extranjeras. Preguntado si era correcta la impresión mexicana de que Washington había aceptado de antemano la expropiación, el señor Daniels respondió: “Ni el Presidente Roosevelt ni el secretario de Estado Cordell Hull ni yo sabíamos sobre la expropiación. La impresión general aquí era que habría una incautación (receivership) por parte del gobierno. La expropiación fue un rayo en cielo sereno”. Mientras tanto, por instrucciones del gobierno los trabajadores y el sindicato estaban tomando las instalaciones a su cargo en todos los campos y oficinas petroleras. Pese a algunos primeros informes alarmistas y a ciertas inevitables fricciones, la operación se desarrolló con calma y diligencia. “Los estadounidenses y extranjeros en general han encomiado mucho el trato que recibieron de los trabajadores en relación con su partida y el retiro de sus efectos personales”, informó uno de los funcionarios de la Huasteca Petroleum al cónsul de Estados Unidos en Tampico.
16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
■
Debe el instituto pedir al gobierno federal protección para los abanderados: Gárate
Mapa de zonas más violentas y seguridad para candidatos, demanda el PAN al INE ■
No sólo en Guerrero y Michoacán hay problemas; también en Durango, Sinaloa y NL, señala
El PAN solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que elabore un mapa de riesgo sobre las zonas del país con mayores problemas de violencia y, a partir de ello, pida al gobierno federal
Buscarán que AMLO vea a padres de los normalistas
que ofrezca seguridad a los candidatos, en el entendido de que serán ellos quienes determinen si la aceptan o no. Francisco Gárate, representante del blanquiazul ante el INE, dijo que si bien la seguridad no es responsabilidad del órgano electoral, debe elaborar sus propios mapas de riesgo con base en lo que está viendo y sufriendo el personal del instituto. No sólo Guerrero y Michoacán tienen problemas de violencia, también Durango, Sinaloa y Nuevo León, resaltó el panista, quien consideró que el gobierno
Andrés Manuel López Obrador realizará el 27 de marzo una gira por Iguala, Chilpancingo y Acapulco, con el propósito de apoyar a los candidatos del partido, en especial a Pablo Sandoval, abanderado a la gubernatura, informó el Movimiento Regenación Nacional del estado. Hasta ahora no está programado que López Obrador sostenga algún encuentro con los padres de los normalistas. César Núñez Ramos, presidente del comité ejecutivo de Morena en Guerrero, informó que sería algo muy positivo, por lo que han buscado tener un encuentro con ellos, “pero no depende de nosotros, pues es muy insistente que no quieren trato con partidos políticos y no quieren elecciones. Es obvio que se dificulta esa posibilidad, pero hay que intentarlo”. Dijo que Morena apoya que se presente con vida a los normalistas, se castigue a los autores materiales e intelectuales y no haya impunidad en este caso, pero discrepan de quienes no quieren elecciones, y “no logramos avances –con otras organizaciones, como la Ceteg– porque no hay coincidencia”. López Obrador sólo estará un día en Guerrero. A las 10:30 horas encabezará una concentración en Iguala; tres horas después estará en Chilpancingo y a las 17 horas en Acapulco. ALMA E. MUÑOZ ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El PRD propuso a Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, para presidir la mesa directiva de la Cámara de Diputados, en sustitución de Silvano Aureoles. El coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, anticipó el voto de su bancada en favor del ex delegado de Venustiano Carranza. “Moreno es alguien que ha mostrado apertura desde la Comisión de Puntos Constitucionales y estamos convencidos de que
OTORGAN
federal no podrá decir que la delincuencia está a la baja hasta que haya atendido el problema de las cifras negras, es decir, los crímenes no denunciados. Es muy claro que hay delitos que van en aumento, como el secuestro y la extorsión, puntualizó. Tal vez ya “no estamos viendo a los grandes capos” del narcotráfico, pero sí liderazgos locales y regionales que siguen operando, añadió el representante del PAN. Dada la situación, insistió en que el INE elabore de manera inmediata sus propios mapas de
LIBERTAD A
182
REOS EN
riesgo, luego de poner de ejemplo el estado de Guerrero, donde hay una gran conflictividad, pero a pesar de ello existen zonas en las que más o menos se puede estar con tranquilidad, mientras hay otras, como la sierra, más complicadas. Gárate Chapa se refirió a la petición de que todos los candidatos a la gubernatura de Guerrero tengan seguridad; dijo que tal demanda se deriva en parte del asesinato de una precandidata del PRD la semana pasada. GEORGINA SALDIERNA
CHIAPAS
Comparecerán en San Lázaro Joaquín Coldwell y Lozoya La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó las comparecencias del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y del director de Pemex, Emilio Lozoya, ante comisiones, para que abunden en la información sobre la caída del precio del petróleo, así como sobre los resultados de la denominada ronda cero. También se confirmó la comparecencia semestral del gobernador del Banco de México y del presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para el 8 de abril. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El viernes decide el PRI si expulsa a Cuauhtémoc Gutiérrez La comisión de justicia partidaria del PRI decidirá a más tardar el viernes si expulsa a Cuauhtémoc Gutiérrez, ex presidente del partido en el Distrito Federal, informó el dirigente nacional del tricolor, César Camacho, en entrevistas radiofónicas. Lo anterior, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emplazó a la instancia partidista a resolver sobre el particular en un plazo de cinco días hábiles, a partir del jueves pasado. ALMA E. MUÑOZ
Audiencias públicas y privadas de México ante la CIDH
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, entregó boletas de libertad a 182 personas que se encontraban internas en diferentes centros penitenciarios del estado. Durante el acto, realizado en Tuxtla Gutiérrez, el mandatario aseguró que su administración promueve el acceso a la justicia efectiva y a una nueva oportunidad de vida para quienes por un acto de injusticia o algún motivo no grave han perdido la libertad DE LA REDACCIÓN
■
El gobierno de México participará este viernes en cinco audiencias públicas y sostendrá diversas reuniones privadas sobre casos individuales, durante el 154 período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se celebra en Washington. Abordará la situación de las garantías fundamentales en Guerrero, cuestiones en materia de desaparición forzada en México, violencia contra las mujeres, acceso a la justicia para migrantes, reforma energética y su relación con los derechos económicos, sociales y culturales, entre otros temas. Las audiencias se transmitirán en vivo a través de la página web de la CIDH. DE LA REDACCIÓN
Beltrones nombra a Héctor Gutiérrez de la Garza su vocero oficial
Apoya AN propuesta del PRD para que Julio César Moreno presida la Cámara puede estar a la altura de la responsabilidad de presidir la Cámara”, declaró. Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, informó que después de las consultas internas en su bancada se decidió presentar la candidatura
de Julio César Moreno, y la Junta de Coordinación Política acordó que la votación del pleno sea el primer punto a abordar en la sesión ordinaria de hoy. En tanto, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera,
designó al diputado con licencia Héctor Gutiérrez de la Garza como su vocero oficial. Gutiérrez de la Garza ha colaborado con el político sonorense de forma cercana; se ha desempeñado como legislador federal y local en diversas ocasiones y
su carrera se ha desenvuelto también en la administración pública, donde fue titular de la oficina ejecutiva del gobierno del estado de Nuevo León, entre 2006 y 2009. El nuevo vocero trabajó hasta hace una semana como vicecoodinador jurídico parlamentario de la diputación priísta y presidente de la Comisión de Comunicaciones. La licencia que solicitó al pleno cameral obedeció a la pretensión de incrustarse en la estructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
■
Comisiones dictaminadoras analizan la posibilidad de formular cambios al dictamen
El PRI busca aprobar hoy Ley General de Transparencia con lo ya consensuado ■ Aún
hay ambigüedades preocupantes en la norma, considera colectivo de organizaciones
ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y ALONSO URRUTIA
Las comisiones dictaminadoras de la Ley General de Transparencia analizan la posibilidad de formular cambios al dictamen que quedó ya en primera lectura, y hoy se vota en el Senado, aunque hay oposición del PRI, toda vez que considera que lo mejor es que se apruebe lo ya consensuado. La intención era presentar un adendum, que incluyera modificaciones en los puntos solicitados por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y organizaciones sociales en materia de transparencia, pero hasta anoche no hubo acuerdo. El IFAI hizo llegar a las comisiones dictaminadoras un escrito con siete observaciones al dictamen final, entre ellas que en esa legislación se precise “de manera categórica y no potestativa que en las leyes federales no podrán establecerse supuestos de reserva o confi-
El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó tres procesos sancionadores en contra del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por no haber acatado, presuntamente, las medidas cautelares que se le impusieron para que retirara propaganda alusiva a la campaña “El verde sí Cumple”. Mientras, el PRD y Morena preparan una ampliación de sus quejas en contra del PVEM, entre otras cosas, porque consideran que las penas impuestas a esta fuerza política son muy bajas. Particularmente, el partido del sol azteca estima que en lugar de impedirle promoverse por siete días en medios de comuni-
dencialidad que contravengan disposiciones de la Ley General de Transparencia”. De manera concreta, el IFAI pide armonizar el contenido del artículo 67 con el principio de preminencia de la legislación, porque, tal como está redactado, “pareciera que la normativa electoral se sobrepondrá a la Ley General de Transparencia” y lo mismo ocurrirá con el artículo 83, relativo a la materia de hidrocarburos.
Persisten ambivalencias Por su parte, el Colectivo por la Transparencia indicó que si bien en las modificaciones que se han realizado al proyecto de Ley General de Transparencia se han eliminado muchas de las propuestas regresivas que se pretendía introducir, aún existen aspectos preocupantes, como la ambigüedad en torno a la prevalencia de esta ley respecto de otras; la ambivalencia que se mantiene en la apertura de información cuando se trate
de casos graves en materia de derechos humanos, o el deber de generar información por los sujetos obligados. En un posicionamiento del Colectivo por la Transparencia, que engloba a diversas organizaciones dedicadas al tema, subrayaron que entre los avances que se deben reconocer en el proyecto que se discutirá en el pleno del Senado destacan: la obligación de aplicar la prueba de daño, la desaparición de la causal de reserva por motivos de estabilidad económica, la transparencia de las cancelaciones y condonaciones fiscales. El organismo destacó las modificaciones en la redacción de los artículos relacionados con el proceso para recurrir las resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información por parte del consejero jurídico de la presidencia. En contraste, hay algunos temas donde los términos en que está el proyecto son cuestionables, en especial el tema
de los derechos humanos. Hay “ausencia de claridad sobre las facultades del Ifai en cuanto a la información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos”. No obstante, reconocen que se retiraron algunas propuestas “regresivas”, como la relacionada con el “pronunciamiento previo de autoridad competente”. No obstante, el colectivo destaca que no se reconoció la facultad del Ifai para poder llevar a cabo esta declaración prima facie. Por ello el organismo sostiene: “esta ausencia de claridad del Poder Legislativo sobre un tema primordial para los derechos humanos tiene como consecuencia posponer la toma de decisiones y dejar en mano del Poder Judicial la última palabra sobre un tema trascendental. Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que tendrá que resolver este asunto”. En cuanto a la prevalencia de la Ley General de Transparencia sobre otras, ésta “no está clara-
■ El partido no ha cumplido con el retiro de propaganda, argumenta
Comienza el INE tres procesos sancionadores contra el PVEM cación electrónicos, lo que el Verde debería recibir es una fuerte sanción económica. Por su parte, Francisco Gárate, representante del PAN ante el INE, expuso que el PVEM no está cumpliendo con el retiro de los espectaculares que aluden a los vales de medicina y al eslogan de que ese fuerza sí cumple. Señaló que ayer recibió foto-
grafías de los anuncios citados en el estado de México y que esa misma publicidad aún se observa en varios lugares del Distrito Federal. Ante tal situación, expuso que su partido ha solicitado al INE que dé cuenta del incumplimiento, para acumular las faltas del PVEM y tratar de armar un expediente, a fin de cancelar su re-
gistro y que sus candidatos tampoco sean inscritos en el proceso electoral en curso. En tanto, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE determinó iniciar otros tres procedimientos sancionadores contra el Verde, ante el probable incumplimiento del retiro de la propaganda citada. (GEORGINA SALDIERNA)
POLÍTICA 17
mente asegurada, pues con la redacción actual sigue abierta la posibilidad de plasmar causales de reservas en otras leyes”. Y citan por ejemplo el caso de las obligaciones de transparencia en materia energética, donde se prevé que las obligaciones de transparencia puedan estar previstas en otras legislaciones. Respecto de las declaraciones patrimoniales de los funcionarios, cuestionaron que la obligación de transparentar las versiones públicas queda sujeta a la voluntad de los servidores públicos. “De quedar así, sería mejor que esta obligación desaparezca de las obligaciones de transparencia, porque sujetarla a la voluntad de los mismos servidores es contraproducente y se contrapone con otras disposiciones en leyes estatales”, considera el Colectivo por la Transparencia. Por separado, el panista Javier Corral prepara una serie de reservas, entre ellas al artículo 72, a fin de que se establezcan disposiciones concretas y claras para la transparencia en el Congreso y ambas cámaras queden obligadas a hacer público el destino de los recursos millonarios que manejan. Todo indica que, de haber cambios, serán mínimos, ya que podrían abrir la puerta para que otros involucrados, como el Poder Judicial, demanden también adecuaciones al dictamen.
18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
■ Acusan
FABIOLA MARTÍNEZ
Integrantes de la Unión Nacional de Maquineros exigieron a la Secretaría de Gobernación (SG) la suspensión de los operativos para el decomiso de máquinas tragamonedas. En una reunión con funcionarios de la SG solicitaron regulación, así como la presentación de documentos en los que se sustenta la movilización policial en su contra. La SG afirma que las maquinitas tragamonedas son ilegales y forman parte de un entramado en el que participa la delincuencia organizada; además, ubica esta actividad como fuente de otros ilícitos y ludopatía, especialmente en perjuicio de niños y jóvenes. Araceli Gutiérrez, dirigente
ante el INE a Marcela González Salas de intencionalidad política
Se manifiestan maquineros ante Gobernación para pedir que cesen operativos de decomiso ■ Acuerdan
con funcionarios de la dependencia constituir una mesa de trabajo sobre el asunto
de la agrupación de maquineros, refutó los argumentos del gobierno federal en contra de este sector, al que denominó industria del entretenimiento. “Nuestra demanda es que dejen de hacer esos operativos tan atroces; que nos respeten como ciudadanos, que hagan los operativos legales y que demuestren que nuestras máquinas son pro-
hibidas. Estamos siendo violentados, robados”, dijo. En opinión de este grupo, el incremento de los operativos es parte de una estrategia política de la ex directora general de Juegos y Sorteos de la SG, Marcela González Salas, actual candidata a diputada federal por el PRI. Este aspecto fue expuesto por escrito al Instituto Nacional
Electoral (INE). El titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de organismo, Carlos Alberto Ferrer Silva, dio acuse de recibo de la denuncia respecto a una eventual infracción a la norma electoral, por probables actos anticipados de precampaña y campaña. Tras una reunión con funcionarios de la Subsecretaría de Gobierno de la SG, se acordó establecer una mesa de trabajo con la Procuraduría General de la República y de la propia Dirección de Juegos y Sorteos (acéfala desde el 6 de marzo, tras la salida de Gutiérrez Salas), especialmente para analizar el tema de los operativos. La ex funcionaria fue enfática en cuanto a la continuidad de los operativos; según la cuenta de Gobernación, de un aproximado de 140 mil máquinas tragamonedas “ilegales” se había decomisado, al corte de febrero, unas 25 mil, por lo que restaban en el país 115 mil artefactos. Gutiérrez dijo que en los
operativos algunos de los propietarios han sido llevados al Ministerio Público en calidad de presentados “pero en unas cuantas horas son liberados sin cargo alguno”, de ahí que cuestiona la legalidad de los actos de autoridad.
Araceli Gutiérrez refutó los argumentos del gobierno federal Dijo que en esta “industria del entretenimiento” están involucradas, en toda la cadena comercial, cerca de 3 millones de personas de todo el país. “La autoridad miente. No puede tener esa estadística (de los decomisos) porque las destruyen en nuestra cara; las máquinas no llegan a las bodegas y las que llegan ahí ya están saqueadas”, señaló en entrevista realizada en la SG.
lamenta el fallecimiento del señor
Heriberto Bernal Pérez Dueños y trabajadores de locales de máquinas tragamonedas macharon ayer a la Secretaría de Gobernación para exigir que se suspendan los decomisos de dichos artefactos ■ Foto Alfredo Domínguez
padre de nuestro compañero Ángel Bernal Alaniz y se une a la pena que embarga a familiares y amigos 18 de marzo de 2015
■
Pide someterla al escrutinio de académicos e investigadores
La UAEMex se pronuncia por debate amplio de la Ley General de Aguas TOLUCA, MÉX.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Jorge Olvera García, se pronunció porque la iniciativa de Ley General de Aguas sea sometida al debate y escrutinio de los académicos e investigadores, quienes –dijo– están en condiciones de analizarla de manera objetiva, realizando las debidas investigaciones para concretar una propuesta benéfica para todo el país. De esta manera, Olvera García coincidió con los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), de Guadalajara (UdeG) y Autónoma Metropolitana (UAM), quienes ayer también pidieron un debate amplio, plural e incluyente sobre esta iniciativa.
El rector de la UAEMex indicó que “dicho debate debe realizarse con responsabilidad y en el marco del desarrollo de México, sin olvidar que el agua es un bien público, un recurso delicado y constituye un derecho constitucional”. Señaló que la UAEMex, a través del Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA), puede hacer grandes aportaciones para ampliar el conocimiento en materia de cuidado, gestión y tratamiento del agua. Jorge Olvera, quien ya antes se había pronunciado por ampliar el debate de la iniciativa de Ley General de Aguas, insistió en que en este tema deben intervenir todos los sectores sociales y académicos del país, toda vez que representa
un insumo esencial para el desarrollo de México. El rector señaló que la comunidad de la UAEMex ha manifestado su preocupación por este tema, toda vez que diversas organizaciones civiles han expresado que dicha ley podría atentar contra el derecho humano al agua, así como que promueve la privatización y criminaliza la investigación científica en la materia. En este sentido, dijo que es necesario profundizar en el conocimiento de la ley, pero reiteró la posición de la Universidad Autónoma del Estado de México para ingresar en el debate frontal de estos temas, ya que el agua es también un derecho humano, protegido por los tratados internacionales. DE LA REDACCIÓN
EL SINDICATO INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DE LA JORNADA LAMENTA CON PROFUNDA PENA EL FALLECIMIENTO DEL SEÑOR
HERIBERTO BERNAL PÉREZ PADRE DE NUESTRO COMPAÑERO ÁNGEL BERNAL ALANIZ, A QUIEN ABRAZAMOS EN ESTOS MOMENTOS DE DOLOR. NUESTRAS MÁS SENTIDAS CONDOLENCIAS CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MARZO DE 2015
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Con la amenaza en ciernes del recorte de miles de empleos en Petróleos Mexicanos (Pemex), que se les quitará su materia de trabajo y se modificará su contrato colectivo, los afiliados del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que encabeza Carlos Romero Deschamps, llegan a este 18 de marzo a la conmemoración de la expropiación petrolera con “incertidumbre, reclamos y denuncias de corrupción por parte de la dirigencia de su gremio”. Trabajadores disidentes integrados en el Frente Nacional Petrolero y la Gran Alianza Nacional Petrolera, en conferencia de prensa, dieron a conocer ayer un escrito que enviaron a la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), Ximena Puente de la Mora, en el que señalan que en
■
Piden al Ifai que se informe sobre recursos entregados por Pemex
Denuncian corrupción del gremio trabajadores petroleros el gremio impera el desconcierto generado por la corrupción e impunidad imperantes por más de tres décadas, por parte de los dirigentes del sindicato petrolero. Denunciaron un sinnúmero de irregularidades en el manejo de los recursos que Pemex le entrega a la organización que preside Romero Deschamps, así como falta de transparencia, “en donde administrativos de la empresa han entregado miles de millones de pesos a dicha dirigencia”. Ante ello, solicitan al Ifai que informe detalladamente, y solicite
Demandan Reclaman no eliminar jubilados pago a Pronósticos completo Deportivos Desde hace siete años no se paga PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Frenar la “intentona” de fusionar Pronósticos para la Asistencia Pública con la Lotería Nacional pidieron trabajadores de este primer organismo, quienes denunciaron que funcionarios del gobierno federal han realizado cabildeos con integrantes de la Cámara de Diputados para unificar las dos instancias. Sin embargo, una fusión de esta naturaleza acarrearía el despido de trabajadores, denunció el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Pronósticos para la Asistencia Pública, Miguel Ángel Ramírez Rodríguez. En conferencia de prensa, indicó que se conoce que el modelo neoliberal “viene por todo”, pero la asistencia pública no puede privatizarse ni venderse al mejor postor. Dijo que detrás del proyecto de fusionar a los dos organismos está el único beneficiario que sería el organismo de juegos y sorteos de Televisa. Por ello privatizar, fusionar o desaparecer la institución que representa Pronósticos sólo obedecería a intereses completamente ajenos, incongruentes y mezquinos, es decir, que se estaría abandonando el esquema de apoyos a la asistencia pública. Además, se enviaría a la indefensión a cientos de trabajadores de este organismo que ya cumplió 37 años de vida y que es una empresa rentable y sólida que no tiene subsidios, según expuso Ramírez Rodríguez. Hizo ver que los hechos ocurridos hace dos años en Pronósticos, donde un grupo de funcionarios quisieron engañar y robar en un sorteo, fueron debidamente aclarados, y se castigó a los responsables. No obstante, los trabajadores sindicalizados nunca han tomado ni malversado un solo centavo.
a más de 890 mil trabajadores jubilados del Estado los aumentos correspondientes al bono de despensa y el de previsión social múltiple, denunciaron ayer integrantes de la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados. Detallaron que por tal razón realizarán una movilización este miércoles 19 frente a las oficinas principales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), para demandar el pago de ambos conceptos, los cuales están contenidos en sus prestaciones laborales y desde 2008 no les han cubierto. En conferencia de prensa en la que informaron de las acciones de protesta que efectuarán, expusieron que esta problemática es a escala nacional. También hicieron ver que actualmente a cada jubilado o pensionado se le adeudan miles de pesos, ya que incluso la Ley del Issste estipula que ambos conceptos se tienen que pagar de manera actualizada. DE LA REDACCIÓN
a quien corresponda, cuánto dinero ha entregado la empresa Petróleos Mexicanos a la dirigencia sindical de este gremio, qué sustento legal y jurídico han tenido para hacerlo y la procedencia y destino del dinero canalizado al sindicato de 2000 a 2015. Estas organizaciones disidentes también piden la realización de una auditoría a la dirigencia,
de los recursos que Pemex le entregó a Romero Deschamps e integrantes de su comité ejecutivo, como Ricardo Aldana Prieto y Manuel Limón Hernández, y los dirigentes de las 36 secciones que conforman este gremio. También solicitan en el escrito que se dé un informe a los trabajadores sobre las granjas, ranchos, terrenos, edificaciones, casas,
POLÍTICA 19
fábricas y talleres propiedad del sindicato que se heredaron del periodo que lideró Joaquín Hernández Galicia al actual comité. Según la Gran Alianza Nacional Petrolera, no ha habido información del manejo de los recursos de trabajadores petroleros ni transparencia, en tanto que se ha visto “a una dirigencia enriquecerse de manera brutal, desmedida”, por lo que hay un gran descontento entre los trabajadores jubilados y activos, “ante la ilegalidad, corrupción e impunidad con que se maneja el actual comité”. Sostuvo que a todo ello ahora se suman los despidos generalizados de la plantilla laboral de base y de confianza.
20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
BAJO
LA LUPA
◗ Rebelión en la granja: Alemania fustiga el belicismo de EU en Ucrania n la era post-Crimea de la hipercomplejidad multipolar, todo aquello que disloque el caduco orden unipolar será asombroso para las mentalidades lineales.
ALFREDO JALIFE-RAHME
A propósito, Nikolai Patrushev, a cargo del espionaje ruso y muy cercano al zar Putin, ha advertido que “cualquier entrega de armas a Kiev acrecentará las tensiones y podría desquiciar la seguridad europea”.
Los aliados europeos de EU empiezan a rebelarse en su granja unipolar.
Más allá del legendario desprecio a Europa de Vicky Nuland (“fuck Europe”, dixit) –esposa del neoconservador straussiano Robert Kagan, uno de los diseñadores de las fracasadas aventuras en Irak y Afganistán–, Berlín “tiene la impresión de que poderosos intereses en Washington operan contra los europeos” y atizan el fuego en Ucrania.
Gran Bretaña (GB) se aleja de EU y se acerca a China, mientras Alemania fustiga el superbelicismo de EU en Ucrania, que puede desembocar en una guerra nuclear. Financial Times (FT), portavoz de la globalización financierista, sentencia que el “constante acomodamiento” de GB con China –para ser miembro fundador del Banco Asiático de Inversiones e Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés), con capital inicial de 50 mil millones de dólares y 28 países candidatos– ha exasperado a Obama (http://goo. gl/L9ydlW ). Tres otras poderosas economías europeas –Alemania, Francia e Italia– se sumaron a GB para formar parte del AIIB, que FT califica de “desafío a EU” y “revés (sic) significativo para la administración Obama” (http:// goo.gl/qGd74t ). Un negocio de 8 billones de dólares para la infraestructura en Asia durante la década venidera (http://goo.gl/3rzMsf ) bien vale “un desafío a EU” que sólo regala espejismos financieristas. Hasta la red SWIFT de transacciones financieras globales, con sede en Bruselas, en lugar de expulsar a Rusia, como exigían los superhalcones de EU y GB, le dio en su consejo un asiento a Moscú. El investigador estadunidense Wayne Madsen comenta cómo “las placas tectónicas de la geopolítica se alejan del epicentro estadunidense (http://goo.gl/7OHPfa )”. En EU cunde una epidemia de superbelicismo quizás a consecuencia de la pulverización del (des)orden unipolar. El retirado general Robert Scales –anterior comandante del Colegio de Guerra de EU y hoy presidente de la consultora Colgen, con temibles socios (http:// goo.gl/YWrHs1 )– amenazó que “la única manera en que EU puede tener efecto en esta región (nota: Ucrania oriental) y revertir las tendencias (sic) es empezar a matar rusos en número suficiente (¡supersic!)… para que ni los multimedia de Putin puedan ocultar que regresan a su madre patria en sacos de cadáveres (http://goo.gl/f0DIYr ). ¡Súper uf! Pese a que los relevantes multimedia de Alemania suelen ser
dad provocativa de la fauna de los superhalcones de EU.
Breedlove no está lejano del general Robert Scales, quien anhela matar rusos al por mayor, y aduce que las sanciones y la presión diplomática no tendrán efecto “si no se incrementa el costo para Rusia en el campo de batalla”.
Vehículo militar destruido en un camino cercano a la ciudad de Debaltseve, el viernes pasado en Ucrania oriental ■ Foto Ap
lubricados por la CIA (http:// goo.gl/SA9v9i ), el portal alemán Der Spiegel, que goza de la información privilegiada del gobierno alemán, fustigó “la belicosidad del estadunidense general Breedlove, comandante de la OTAN”, quien “ha alarmado a Berlín por la postura agresiva de la OTAN en Ucrania (http://goo. gl/q2yyGG )”. Según los ocho reporteros de Der Spiegel,“el gobierno alemán esta alarmado (sic)”. Las fuentes de la cancillería alemana refieren que los comentarios desaforados de Breedlove constituyen una “propaganda peligrosa”, a grado tal que el ministro de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, ha condenado los comentarios del pugnaz militar ante el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, quien diluyó el vino embriagante de la belicosidad estadunidense al comentar que Ucrania no pertenecía a la OTAN y no gozaba de su explícita protección. Der Spiegel expone la desinformación del general Breedlove sobre la supuesta participación del ejército ruso en Ucrania Oriental, lo cual colisiona con la recolecta de datos de la agencia de espionaje alemán BND. El portal devela que los “europeos (sic)” están perturbados por los “obstáculos para una solución diplomática en el conflicto de Ucrania”, e inculpan en primer término a Vicky Nuland –la amazona israelí-lituano-es-
tadunidense asistente del Departamento de Estado para Asuntos Euroasiáticos–, quien maniobra para despachar armas estadunidenses al régimen de Kiev. Según Der Spiegel, el presidente Obama, quien apoya los esfuerzos diplomáticos de Merkel, “se encuentra aislado (¡supersic!)”, mientras “el Pentágono le ha asignado al general Breedlove” el papel de superhalcón con el fin de presionar a los países europeos moderados de la OTAN. Los “expertos contradijeron el punto de vista del general Breedlove en casi todos los aspectos”, quien “en forma repetida hizo declaraciones inexactas (sic), contradictorias (sic) y aun imprecisas (sic)”. Resulta y resalta que los socios trasatlánticos tienen también diferentes objetivos: “mientras el objetivo de la iniciativa francoalemana es estabilizar la situación en Ucrania, lo que preocupa a los halcones en la administración estadunidense es Rusia. Desean aminorar la influencia de Moscú en la región y desestabilizar el poder de Putin”. Para EU, “el resultado soñado (sic) sería un cambio de régimen en Moscú”. ¡Qué fácil! Ahora se entiende la razón por la cual el zar Vlady Putin de repente desaparece del mapa, quizá para no ser asesinado o para vigilar el máximo estado de alerta de sus fuerzas nucleares, listas a cualquier eventuali-
No podía faltar Stratfor –“la CIA tras bambalinas”– con su serie de “simulaciones” bélicas, que promueve el ominoso “despliegue estratégico de la fuerza aérea de EU a Europa oriental” a las puertas de Rusia (http://goo. gl/7fkd15 ) y llega hasta conjeturar la caída de Putin. Según Der Spiegel, el comandante del ejército estadunidense en Europa, teniente general Hodges, ha anunciado el próximo “entrenamiento masivo” de la Guardia Nacional de Ucrania por soldados estadunidenses en Yavoriv (Ucrania Occidental, frontera con Polonia). La epidemia bélica irrumpió ya en el Senado de EU, donde Lindsey Graham, del Partido Republicano, formuló que si fuera presidente ya habría sitiado por la fuerza militar al Congreso para impedir los recortes al Pentágono y a los centros de espionaje (http://goo.gl/9bRnei ). ¡La militarización fiscal! Ante la triple perspectiva militar contra Rusia, China e Irán, el senador John McCain y el representante Mack Thornberry proponen el recorte de los seguros médicos para incrementar el presupuesto militar en 577 mil millones de dólares (http://goo.gl/tG0HY5 ). El antidiplomático Congreso de EU desea resolver todo por la vía militar, a lo que se ha sumado su insolvente segmento financierista de Wall Street. Mientras se desgaja el orden unipolar, la etérea “democracia” estadunidense es sitiada por su “complejo militar-industrial”, que ignora el arte de la “diplomacia”. ¿Dónde están los diplomáticos de EU?
http://alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037
Víctimas de Ficrea, ayer ante la PGR ■ Foto Luis Humberto González
Demanda penal contra 8 directivos de Ficrea GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Ahorradores defraudados por Ficrea presentaron una demanda penal contra ocho directivos de esa sociedad financiera popular ante la Procuraduría General de la República (PGR). Pidieron al Ministerio Público Federal que los acepte como coadyuvantes del caso para que se sancione a los responsables de un fraude estimado en más de 6 mil millones de pesos. En representación de 24 defraudados por Ficrea, Jaime Isidro Cruz Palma acudió ante el Ministerio Público Federal, en la ciudad de México, y presentó la denuncia penal contra los accionistas de Ficrea Rafael Olvera Amezcua y Carlos Guillermo Pérez-Grovas Enríquez. El documento entregado menciona al ex director general de la organización, Sergio Ortiz Valencia, y miembros del consejo directivo, identificados como Javier de Jesús Calderón, Héctor Eduardo Oseguera Aguirre, Alejandro González Camacho y Columba Paniagua Martínez. “Esas personas tenían poder legal para tomar decisiones con el dinero de los ahorradores [...] y se interpone esta demanda a fin de que las autoridades los investigue a todos”, señaló Cruz Palma.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
21
22
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
¿Cómo Venezuela puede ser considerada “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadunidenses”? Somos país de extensión mediana, modesto desarrollo industrial, armamento convencional, ejército con moderado número de efectivos y desde que liberamos cinco repúblicas a principios del siglo XIX, nunca hemos agredido a otro pueblo. 2. Venezuela amenaza con el ejemplo. El imperio vive de la predación de los recursos naturales y las industrias básicas de las naciones periféricas. Venezuela es elocuente demostración de que un país puede utilizar los unos y las otras en beneficio de su pueblo por vías democráticas y constitucionales. 3. El imperio recurrirá a ocho vías complementarias para aniquilar a Venezuela. La primera, la profundización de la guerra económica con un bloqueo progresivo a fin de forzar un resultado adverso al bolivarianismo en las elecciones para el Poder Legislativo. La segunda, utilizar dicha esperada mayoría en un golpe de Estado parlamentario a la paraguaya. La tercera, la intensificación del terrorismo por paramilitares y mercenarios para simular un escenario de “guerra civil”. La cuarta, para coronar dicho montaje intentar un magnicidio o un atentado de falsa bandera. La quinta, intervención militar de otro país de la región. La sexta, agresión directa con tropas y equipos imperiales, desde las bases que ya ocupan en América Latina y el Caribe. La séptima, la campaña mediática para ocultar y deformar ante el país y el mundo la naturaleza de las agresiones anteriores. La octava, agresión diplomática para arrancar de las instancias internacionales veredictos condenatorios para el país. 4. ¿Cómo salvarnos? Combatamos la guerra económica que desmoraliza a la población con la asunción por el Estado del control de las importaciones básicas, con implacables sanciones contra empresas de maletín y cómplices en fraudes cambiarios, acaparadores, especuladores, bachaqueros y contrabandistas, y con la promulgación de leyes para tipificar delitos financieros, traición a la patria e infracciones a la seguridad. Ganemos las elecciones parlamentarias con candidatos de reputación inmaculada, no incursos en delitos ni corruptelas.
ace ya tiempo que se evaporaron las ideas, de respaldo y guía, que permitan sobreponerse a este presente de violencia y deterioro económico, cultural, social y político. Son ellas el ingrediente necesario, primero, para captar lo que sucede y, después, para emprender las salidas que posibiliten el diseño y la práctica de un futuro asequible y deseable. Nada de esto se tiene hoy a la mano. La población del país está enredada en la sobrevivencia y en rumiar su descontento. Tal situación le incapacita para darse el reposo necesario, un momento vital para imaginar la fórmula indispensable para la visualización de alternativas. Las cúpulas, por su parte, basculan entre la protección de sus intereses y sus acendrados miedos a perderlos. No tienen, por lo demás, el talento instalado ni la disposición para encarar las oportunidades que se suceden por delante. En palabras de Víctor Toledo (La Jornada, 16/3/15), se apunta la categoría de mediocres para los conductores del quehacer público. Tampoco dejan que haya circulación, libre de trabas, para trabajar y pulimentar las ideas que den respaldo al nuevo proyecto de país que se presenta como tarea urgente. El oficialismo político encontró en estos funestos tiempos lo que, a su parecer, es la fórmula salvadora: las reformas estructurales. Hay que tomar en cuenta, para empezar, que ya se han presentado, durante los pasados 30 años, una serie sucesiva de ellas con muy discutibles resultados. A las carencias democráticas (elecciones cuestionadas) se debe sumar el lento crecimiento económico de 2 por ciento como promedio anual. A todas y cada una de esas famosas reformas se les adjuntaron, de manera cancina y tonta, una serie de adjetivos como: urgentes, necesarias, dolorosas o responsables para rellenar la narrativa de la versión oficial, una especie de canon secular por demás vacío. Pero las nuevas reformas aprobadas por el Congreso, fueron producto de un pactismo signado por una élite en plena decadencia
OPINIÓN
Venezuela amenaza(da) LUIS BRITTO GARCÍA *
5. Así como terceriza su economía, Estados Unidos terceriza sus ejércitos. Primero los integra con mercenarios reclutados entre sus hispanos, sus afroamericanos, sus marginales; luego, funda, financia y pertrecha organizaciones terroristas compuestas de sicarios y terroristas a sueldo como Al Qaeda y el Daesh. Lo más probable es que la agresión a Venezuela se tercerice a través de un tercer país o de sus fuerzas paramilitares, que han infiltrado profundamente nuestra sociedad. Muchos de sus integrantes fueron detenidos actuando durante las oleadas terroristas de 2014. Es precisa una tarea con-
EN LAS AGRESIONES IMPERIALES, EL EJÉRCITO CONVENCIONAL DEL PAÍS VÍCTIMA ES A VECES DESTRUIDO A LAS POCAS SEMANAS.
LO QUE DECIDE EL
CONFLICTO ES LA RESISTENCIA POPULAR
junta de inteligencia entre organismos de seguridad y movimientos sociales para localizar y neutralizar estos invasores silenciosos antes de que se movilicen de nuevo. En todo caso, no es seguro el triunfo de los agresores. 6. Localicemos y neutralicemos a los paramilitares mediante la coordinación de inteligencia entre fuerza pública y movimientos sociales. Extrememos las medidas de seguridad para dirigentes y figuras claves, así como para instalaciones y personas estadunidenses. Convenzamos a países vecinos que llevan medio siglo combatiendo infructuosamente una insurrección interna, de que les sería imposible vencer contra una sublevaciones interna y otra externa. 7. En las agresiones imperiales, el ejército convencional del país víctima es a veces destruido a las pocas semanas. Lo que decide el conflicto es la resistencia popular. El pueblo venezolano no puede esperar a que caigan las bombas para preparar su defensa. Organizaciones populares, movimientos sociales, sindicatos, partidos, comunas, cooperativas, deben desde ya coordinar con el gobierno y el ejército regular respuestas, estrategias de supervivencia y coordinación para preparar la guerra del pueblo. 8. Hemos construido un sistema de medios de servicio público, comunitarios y alternativos que nos permiten manejar la batalla comunicacional interna. Reformemos y dinamicemos sin contemplaciones este sistema para llevarlo a su máxima eficacia. 9. Venezuela ha hecho casi más que cualquier otro país por el desarrollo de una diplomacia multipolar. Incorporada al Mercosur, impulsora de organizaciones integracionistas latinoamericanas como la Alba, la Celac y Unasur que excluyen a Estados Unidos y Canadá. Venezuela ha consolidado relaciones con Asia y África y con los No Alineados. Estas redes diplomáticas tienen peso en los organismos internacionales y deben ser usadas para propiciar en el Consejo de Seguridad de la ONU el veto de Rusia y China, impenetrable escudo contra intervenciones. Cuba pudo. Nosotros también. ■ * Premio Nacional de Literatura de Venezuela
Búsqueda de ideas LUIS LINARES ZAPATA
y, sin duda, agotaron la discutida legitimidad que se obtuvo en la pasada elección. Todas ellas no son el producto de ideas genuinas, elaboradas a partir de las necesidades y, sobre todo, de las aspiraciones de la gente para acceder a una vida de calidad, sino recetas impuestas desde fuera y desde mero arriba, para preservar los privilegios vigentes y darle continuidad al modelo concentrador. Las actuales acciones de gobierno se enfilan, sin tapujos, hacia una restauración de la vieja subcultura priísta, vertical, autoritaria, clasista, tan obsoleta como incapaz de conducir la energía colectiva actual. Para tal fin se han tomado, una tras otra, diversas decisiones. Todas pretenden ensanchar el margen de maniobra de la Presidencia. Todas abren espacio al patrimonialismo, formador de grupos fieles al dador de favores, atención y contratos.
Todas aceitadas con los ingredientes indispensables, ya bien conocidos, de corrupción y la consiguiente impunidad. Tal fue la razón para colocar, como salvaguarda anticipada, al señor Medina Mora, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los próximos 15 años. Las evidencias de la concentración de poder se acumulan. Por eso se institucionaliza el reparto de cuotas para designar a todos los integrantes de diversos organismos que se presumen autónomos, el Instituto Nacional Electoral en especialísimo lugar. Siguen en línea otros, como el de las telecomunicaciones, la transparencia, los derechos humanos o la de competencia económica. Si no, por qué se conceden dos cadenas televisivas a sendos grupos de interés, bien conocidos por su afinidad obsecuente con el poder en turno. Esta particular distribución de los medios de comunicación, por demás ajena, distante y engañosa, de esa pluralidad presumida por Peña Nieto al celebrar el otorgamiento de tan formidables aparatos de difusión y condicionamiento social, mandan ominosa señal: sostener la versión dominante. El aparato de comunicación del país, llamado también de convencimiento, ha quedado en manos del empresariado. Los que son operados por conductores distintos son muy menores en alcance y cobertura. Una radio comunitaria por aquí. Dos o tres periódicos contestatarios por allá. Uno, dos o tres programas de comentario, con personajes ideológicamente distintos al oficialismo, para cubrir apariencias. Un reducido manojo de articulistas independientes que publican en medios de tendencias conservadoras bien marcadas. Una revista de protesta y denuncia, otrora boyante, padece ahora severo cerco publicitario. Fuera de estos y unos cuantos más islotes de una cierta libertad mantenida, de manera por demás precaria, reina a sus anchas la más rampante, apabullante y cínica manipulación para sujetar a las masas al diseño restaurador de feroz acumulación del ingreso y la riqueza. ■
OPINIÓN
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
23
Venezuela y nuestros laberintos
Aristegui: el largo y sinuoso camino por otra información
JOSÉ STEINSLEGER
CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA
uego del “decreto ejecutivo” imperial que señala a la República Bolivariana de Venezuela como “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, me dije: “esta película ya la vimos”. Y en curiosa sincronía, me puse a ver una de espías: El recluta (The recruit, Roger Donaldson, 2003). A ciertas alturas de la vida, la calidad de un actor pesa más que una trama histórica mil veces contada. En nuestro caso, la de Al Pacino en el rol de un veterano agente de la CIA cuando dicta la primera lección a un grupo de jóvenes interesados en ingresar a la benemérita institución: “En este oficio –les dice– nada es lo que parece”. ¿Y en el de Obama? ¿No que andaba pintándose las uñas para su intervención en la séptima Cumbre de las Américas? (Panamá, 10-11 abril)? Con toda seguridad, alguien le dijo: “Es ahora, míster president. Kirchner y Chávez murieron, Dilma y Cristina están jaqueadas, a Evo y Correa los ajustaremos después, y las izquierdas ‘peligrosas’ no son lo que parecen”. Subestimación en la que, paradójicamente (y por enésima ocasión), coinciden izquierdas solipsistas y derechas golpistas. ¡Qué arrogante desdén por los pueblos que vienen rescatando al Estado del saqueo neoliberal! ¿Será que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, no fue bien entendido al decir que en lugar de una “época de cambios” vivimos un “cambio de época”? A inicios de los noventa, el neoliberalismo consiguió vulgarizar una expresión que todos los tontos hicieron suya: “Es la economía, estúpido”. Pero luego, con Chávez, vieron que no. Que siempre fue la política, y que la revolución bolivariana había llegado para decodificar las nuevas claves de la época: democracia y derechos humanos (que desde la memoria desenmascaraba las hipocresías del dogma liberal), libertad de expresión para disputar la palabra a los medios que la envilecían, movimientos sociales que reconvertían al Estado en agente activo y central de políticas incluyentes. A diferencia de otras épocas, no parece que el imperio revertirá fácilmente los pasos dados en asuntos de cooperación económica y entendimiento político: Alba y Petrocaribe (2004); Unasur (2008); Celac (2012), así como la creciente gravitación en las economías subregionales del llamado grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). Lo que sí parece es que Obama no leyó Las venas abiertas de América Latina, libro que Hugo Chávez le regaló en la quinta cumbre de Trinidad Tobago (2009). En todo caso, no hay problema.
Entrevistado por un periódico español poco creíble, el autor de Las venas... confesó que no volvería a leerlo: “Caería desmayado… Para mí, esa prosa de la izquierda tradicional es aburridísima” (El País, 5/5/14). Pues bien. Para mí, Las venas… continúa siendo un buen texto para sensibilizar a un joven políticamente despierto. Porque la tristeza que a millones de chicos causa la alienación de sus mayores se ha convertido en un flagelo más preocupante que el cambio climático, el narcotráfico, la depredación ambiental o las amenazas de una guerra nuclear. Ojo… no sólo entre chicos de familias humildes y burguesas, sino también en hogares donde el papá, acomodando el sillón principal “en el sentido de la Historia”, dice a sus hijos con gravedad: “Marx os ama. Pero si de Él reniegan, malditos seáis por siempre”. ¡Híjole!… ¿No es como para suicidarse? Como era de esperarse, las derechas celebraron la torpeza de Obama, y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) cumplió con lo suyo: no al injerencismo. Mas, ¿cuál será el clima en la cumbre, con Venezuela agredida y Cuba alistándose para asistir al aquelarre por primera vez, mientras en La Habana dialoga con el Departamento de Estado para normalizar relaciones? A no sorprendernos si, en el recambio de una satanización por otra, Obama anuncia el fin del bloqueo económico a la isla, quitándola de la nómina de “países terroristas”. En tal caso, algunos gobernantes brindarán una ovación, otros susurrarán “un día histórico”, y en actas quedará que “el recluta” no pidió perdón por maltratarlos a todos con su agresión a un país hermano. En tanto, “por abajo”, los nuevos vientos del sur siguen barriendo con las izquierdas y derechas sin votos, y el chovinismo de las unas y otras. Con la fatuidad narcisista del intelectual omnisciente, y las “declaraciones finales” que se formatean antes de empezar el “gran debate”. Y, por sobre todo, las “prospectivas” escatológicas del “sistema-mundocapitalista”, que parecen redactadas por los futurólogos de la internacional rosacruz (ala revolucionaria). En ese contexto, la existencia de Unasur sintoniza con el proceso de emancipación subregional, reconociendo su punto de partida en la revolución bolivariana (1999), y el ejemplo de Cuba en más de medio siglo de heroica resistencia antiimperialista. El pueblo bolivariano de Venezuela vencerá. Pero vencerá porque junto con él avanzan las juventudes políticas que construyen democracia con poder real, y estados incluyentes. Comandante: ¿me equivoco, o nada es lo que parece? ■
l despido de Carmen Aristegui por MVS Radio tiene muchas facetas. Es evidente que una de ellas se relaciona con las razones de fondo que llevaron al empresario Joaquín Vargas a cesar relaciones contractuales con la periodista que más audiencia le generaba a la estación radiofónica. La percepción generalizada del causal del despido es que no se trata de un diferendo por el pretendido mal uso de la marca MVS que habría hecho Aristegui junto con algunos reporteros de su equipo. Entre los interesados en el caso, dentro y fuera de México, predomina la convicción de que la decisión empresarial tiene tras de sí presiones gubernamentales por la incómoda línea informativa de Carmen Aristegui, que continuamente ha desnudado los privilegios tejidos al amparo del poder, cuyos únicos beneficiarias han sido las élites políticas y sus cercanos. Joaquín Vargas es un empresario exitoso. Como todo empresario, hace movimientos para ganar. En el despido de Aristegui, ¿qué gana? En términos económicos más bien pierde, porque quien sustituya la emisión encabezada por Carmen muy difícilmente tendrá el rating de ella. Sin los niveles de audiencia de la periodista súbitamente cesada tendrían que bajar los interesados en contratar espacios publicitarios en un programa que ya no aseguraría un amplio número de radioescuchas. Si MVS no gana empresarialmente; si, por el contrario, hay detrimento económico por el despido, entonces ¿dónde está la ganancia? La respuesta podría estar en promesas del gobierno federal de ampliar la concesión en telecomunicaciones que tiene MVS, y/o en respaldar con enormes flujos de publicidad gubernamental la emisión que ocupe el espacio que hasta hace pocos días tuvo Carmen Aristegui. En este terreno tienen buena oportunidad de investigar los especialistas en contenidos publicitarios radiales. Después de un monitoreo representativo, podrían darnos un estudio comparativo del estado de la publicidad gubernamental antes y después de la salida de Carmen Aristegui de MVS. En el plazo inmediato se pierde una opción informativa radiofónica que había puesto en el centro de su interés a la ciudadanía, no el congraciarse con la clase política de distintos colores. Sin embargo, me parece, también surge la oportunidad de avanzar en la construcción de medios cuyo fin sea servir a su audiencia mediante información que busca ser acallada por los poderes fácticos realmente existentes. En batallas muy desiguales, quienes decidieron dar la lid por un periodismo ajeno a los controles y censura gubernamentales han dejado constancia de que pudieron deshacerse de reiteradas operaciones de cooptación y bien planificados esfuerzos por desaparecerlos del panorama periodístico. Cómo no recordar al faraónico Luis Echeverría, personaje que en la cúspide del poder presidencial desató el operativo que en 1976 desalojó de Excélsior a Julio Scherer y los periodistas que lo respaldaban. Echeverría creyó que terminaba con un pequeño grupo al despojarlo de la tribuna desde donde eran señalados sus excesos. Scherer y quienes con él decidieron enfrentar la megalomanía echeverrista se dieron a la tarea, titánica en ese entonces, de fundar el semanario Proceso, cuyo número inicial fue publicado en los estertores del sexenio de Luis Echeverría Álvarez. De los entretelones del golpe de Echeverría a Excélsior, y los pasos posteriores del grupo fieramente acosado por el poder gubernamental, dejó constancia un protagonista y testigo de primera fila de aquellos acontecimientos: Vicente Leñero, en su novela Los periodistas, libro fundamental para entender tanto la demencialidad de quienes pretenden acallar un periodismo democrático y democratizante como la entereza de quienes no se doblegaron y crearon nuevas vías para el periodismo comprometido en investigar las redes de impunidad. La puerta que fue abierta por Proceso ha sido ensanchada por otros medios, entre ellos destacadamente La Jornada, que nació con el apoyo de un sector de la sociedad civil interesado en gestar una opción informativa al servicio de su comunidad lectora. La consolidación de este proyecto ha sido a contracorriente de las distintas administraciones federales desde 1984. El 19 de septiembre de tal año salió a la luz pública el primer número de La Jornada. Son ya tres décadas de ejercer, como fue el propósito original y permanente, un periodismo crítico. Es deseable que Carmen Aristegui tenga a corto plazo un programa radiofónico. Una posibilidad está en que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante la frecuencia de radio que posee, le abra las puertas en tanto ella libra por las vías legales su diferendo con MVS. Por razones presupuestales, no contaría con los recursos de una estación comercial como MVS; sin embargo, que Radio UNAM le abriera sus micrófonos sería una señal clara de que la institución educativa está atenta a cumplir una de sus funciones: la difusión de la cultura, y en estos momentos por los que atraviesa el país es central difundir información que fortalezca la democratización del país. Estoy convencido de que el agravio de MVS contra Carmen Aristegui tiene frente a sí una sociedad más crítica, más organizada para darle salida a la ofensa. Es tiempo de que la indignación se transforme en la construcción de nuevos caminos informativos y que su destino deje de estar dictado por los intereses empresariales y/o de la clase política en turno. ¿Esteremos frente a una convocatoria ciudadana como la que dio origen a Proceso y a La Jornada? ■
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
AFP, AP, REUTERS, DPA
Y
XINHUA CARACAS.
Los líderes que integran la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba) exigieron este martes la derogación de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que califica a Venezuela de “amenaza” para su seguridad nacional, en una declaración al final de una cumbre extraordinaria celebrada en esta capital. “Solicitamos al gobierno de Estados Unidos derogar la orden ejecutiva por cuanto constituye una amenaza a la soberanía de Venezuela”, señaló la declaración leída por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. La Declaración de Caracas instó al gobierno de Estados Unidos a establecer un diálogo con Venezuela y denunció “la feroz campaña mediática internacional” contra este país que “no representa amenaza para ninguna nación”, por lo que exigió que “cesen de inmediato el hostigamiento y la agresión”. Mediante una orden ejecutiva, Obama impuso el 9 de marzo sanciones contra siete funcionarios venezolanos, al sostener que el país sudamericano representa una “amenaza para la seguridad” de Estados Unidos.
■
24
Maduro agradece el apoyo de la región porque “si Caracas cae, vendrán por todos”
Alba: EU debe anular decreto que considera “amenaza” a Venezuela ■ “Nuestra unidad es indestructible”: Raúl Castro ■ “No son tiempos de reparto imperial”: Morales
PARA OBAMA EL TEMA SERÁ PRIORIDAD EN LA
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (al centro de la mesa), en la reunión extraordinaria de líderes de la Alba celebrada ayer en Caracas para analizar las sanciones estadunidenses a Venezuela ■ Foto Ap
PRÓXIMA
Durante el cónclave, los líderes regionales aseguraron que las agresiones contra Venezuela representan una amenaza para toda la región. “Hoy Venezuela no está sola, y nuestra región no es la misma de hace 20 años. Como hemos afirmado, las amenazas contra la estabilidad en Caracas representan también las amenazas a la estabilidad de la región”, sostuvo el presidente cubano, Raúl Castro. “Estados Unidos debe entender que es imposible seducir o comprar a Cuba, o intimidar a Venezuela. Nuestra unidad es indestructible”, afirmó, al reiterar el respaldo del gobierno de la isla a Caracas. En la instalación de la cumbre de la Alba –integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Surinam y Santa Lucía–, Maduro agradeció a todos los países del mecanismo regional su apoyo ante las agresiones de Estados Unidos, y reiteró que su país no representa amenaza para nadie.
Tras lamentar la postura de Obama, manifestó que esa decisión “tiene el objetivo de recolonizar Venezuela”. Ratificó que su gobierno siempre “estará dispuesto a conversar” con el gobierno de Washington para “entablar relaciones de respeto y amistad, en clima franco y de igualdad”. Venezuela, dijo, “nunca ha agredido a ningún pueblo, jamás ha participado en guerra, en in-
vasiones ni en ataques contra la soberanía de un país”, por lo que pidió a la Alba que actúe como escudo protector, al advertir que si “Venezuela es derrocada y cae, irán por todos”. El presidente boliviano, Evo Morales, señaló que Estados Unidos no sólo amenaza a Venezuela, sino a los pueblos latinoamericanos y caribeños. Washington “debe saber que no estamos
en tiempos de reparto imperial y el modelo neoliberal ya no sirve para América Latina”. Morales dijo que Obama debería llegar a la Cumbre de las Américas sin el bloqueo a Cuba y sin el decreto que declara a Venezuela una “amenaza”. En Washington, el subsecretario adjunto para Sudamérica y Cuba del Departamento de Estado, Alex Lee, afirmó que la si-
Respaldo de Fidel Castro al país bolivariano El líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, calificó de “insólita” la política del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, en una carta dirigida al presidente Nicolás Maduro y publicada este martes en los medios de la isla. “La República Bolivariana de Venezuela ha declarado de forma precisa que siempre ha estado dispuesta a discutir de forma pacífica y civilizada con el gobierno de Estados Unidos, pero nunca aceptará amenazas e imposiciones de ese país”, apuntó Castro en alusión a las recientes medidas del presiden-
te estadunidense Barack Obama contra la nación sudamericana. Obama anunció el pasado 9 de marzo una orden ejecutiva que declara “emergencia nacional” en Estados Unidos y a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional”, en represalia por las medidas adoptadas por Caracas frente a denunciados actos injerencistas de Washington. Tras señalar que el pueblo venezolano “jamás admitirá un regreso al pasado vergonzoso de la época prerrevolucionaria”, el ex mandatario cubano destacó la disciplina
“ejemplar” y el espíritu de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Haga lo que haga el imperialismo de Estados Unidos, no podrá contar jamás con ellas para hacer lo que hizo durante tantos años”, aseveró Castro, al tiempo que subrayó que “hoy Venezuela cuenta con los soldados y oficiales mejor equipados de América Latina”. El texto completo está en http://www.cubadebate.cu/especiales/2015/03/17/mensaje-de-fidel-al-presidente-nicolas-maduro/#.VQi0aY6G9S0 XINHUA
tuación económica y de derechos humanos en Venezuela será una prioridad de Obama en la Cumbre de las Américas. También, en una “carta al pueblo de Estados Unidos” que publicó el diario New York Times, el gobierno venezolano rechazó ser “una amenaza” para ese país y exigió la derogación de las sanciones. “Venezuela no es una amenaza, sino una esperanza”, afirmó, al sostener que el país cree en “la paz, la soberanía nacional y el derecho internacional” y es una “sociedad abierta”. Indicó que “nunca antes en la historia de nuestra naciones, un presidente de Estados Unidos ha intentado gobernar Venezuela por decreto. Es una orden tiránica e imperial”. Calificó la medida de “unilateral y agresiva”, así como de “infundada”, además de que viola “los principios básicos de la soberanía y la libre determinación de conformidad con el derecho internacional”. El texto de la declaración en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2015/03/17/declaracionde-la-cumbre-extraordinaria-dejefes-de-estado-y-de-gobierno-d el-alba-tcp/#.VQjvQI6G9S0
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
DPA
Y
■ El escándalo en la petrolera estatal es por el desvío de unos 3 mil 700 mdd en 8 años: fiscalía
REUTERS CURITIBA, BRASIL.
Las autoridades de Mónaco bloquearon una cuenta bancaria a nombre del ex director del área internacional de la estatal Petróleo Brasileiro (Petrobras), con depósitos de más de diez millones de euros, informó este martes el Ministerio Público brasileño en esta sureña ciudad. Según la fiscalía, la cuenta bloqueada pertenece a Jorge Zelada, quien asumió en 2008 el cargo directivo en la petrolera estatal en sustitución de Néstor Cerveró, investigado por sospecha de nexos con una red de corrupción que habría operado en la empresa entre 2004 y 2012. Zelada permaneció en el cargo hasta 2012 y, según el fiscal Deltran Dallagnol, pese a que no ha sido incluido entre los sospechosos de corrupción, será investigado, ya que el monto descubierto en su cuenta en Mónaco no es compatible con los salarios “de valor moderado” que recibía en Petrobras. La cuenta de Zelada fue descubierta por las autoridades de Mónaco, que bloquearon otros 20 millones de euros depositados a nombre de Renato Duque, otro ex director de Petrobras investigado en el escándalo, arrestado este lunes por la policía federal. Las investigaciones sobre el multimillonario escándalo de corrupción, iniciadas hace un año, resultaron hasta ahora en denuncias contra otros dos altos funcionarios de la petrolera, el ex director de abastecimiento, Paulo Roberto Costa, y el ex gerente Pedro Barusco. Ambos ex funcionarios firmaron con la fiscalía acuerdos de delación premiada para reducir sus condenas y suministraron informaciones que este mes llevaron a la Suprema Corte a autorizar investigaciones a 51 políticos –casi todos oficialistas–, entre ellos los presidentes de la cámara baja, Eduardo Cunha, y del Senado, Renan Calheiros. Además, el Ministerio Público acusó el lunes a Renato Du-
AFP
Y
MUNDO 25
Bloquean en Mónaco cuenta de ex directivo de Petrobras con más de 10 millones de euros que y al tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari Neto, de corrupción, lavado de dinero y asociación criminal. El escándalo de corrupción en Petrobras, que según la fiscalía movió unos 3 mil 700 millones de dólares en ocho años, generó gran indignación en Brasil y fue el principal combustible de las masivas protestas contra el gobierno de
SIGUE
LA HABANA.
La tercera reunión entre Estados Unidos y Cuba, dirigida a restablecer relaciones diplomáticas tras medio siglo, culminó en esta capital en un clima constructivo, pero antes de reabrir las embajadas deberán resolver algunos temas pendientes, informaron ambas partes este martes. La cancillería cubana emitió el martes un escueto comunicado sobre la reunión a puertas cerradas entre Cuba y Estados Unidos celebrado el lunes. “Al finalizar el encuentro, que se desarrolló en un clima profesional, las dos delegaciones acordaron mantener la comunicación en el futuro como parte del proceso”, concluyó. El hermetismo de las partes contrastó con el gran acceso a los medios de comunicación y los comentarios de los funcionarios en la primera y segunda ronda que
CHILE
Folha, que no dijo cómo obtuvo la información, reportó que Petrobras, con sede en Río de Janeiro, puso esos activos en venta debido a que el enorme escándalo de corrupción en que se ha visto implicada la compañía ha limitado su acceso a financiamiento en mercados de capital. Según el periódico, Petrobras contrató a Bradesco BBI para ayudar a administrar la venta de
I N D A G AT O R I A A L H I J O D E
BACHELET
una participación en Petrobras Distribuidora, el dueño de más de 7 mil 500 estaciones de servicio en el país. El tamaño de esa participación aún no ha sido definido, agregó el diario. Itaú BBA fue contratado para ayudar a Petrobras a salir total o parcialmente del sector de distribución de gas natural, publicó Folha, y agregó que la desinversión de 21 plantas termoeléctricas será manejada por Bradesco BBI. De igual modo, Itaú BBA obtuvo un mandato para coordinar la venta de cientos de estaciones de servicio que posee Petrobras en Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay, según el diario. También se consideran posibles ventas de participaciones en algunos yacimientos petroleros y Bank of America Merrill Lynch es uno de los candidatos para esas operaciones, de acuerdo con Folha.
Trabajadores de Immokalee marcharán el 21 en Florida AP MIAMI.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, aseguró ayer que su gobierno otorga todas las facilidades para que la fiscalía investigue la denuncia por tráfico de influencias contra su hijo, Sebastián Dávalos, en el caso de un millonario negocio inmobiliario. El gobierno entregó a la justicia la computadora que el joven utilizaba como director sociocultural de la presidencia. La mandataria (en imagen de hace unos días en Santiago) sostuvo que “es la fiscalía la que pide las diligencias e informa lo que corresponde” ■ Foto Reuters
■
AP
EN
Dilma Rousseff, que llevaron a más de un millón de personas a las calles el domingo pasado. Por lo pronto, Petrobras contrató a varios bancos de inversión para ayudar a vender 13 mil 700 millones de dólares en activos, incluyendo estaciones de servicio, participaciones en yacimientos e inversiones en electricidad, informó el diario Folha de Sao Paulo.
Culmina en La Habana la tercera ronda de negociaciones
Antes de reabrir embajadas, Cuba y EU dicen tener asuntos pendientes tuvieron lugar en La Habana, en enero, y en Washington en febrero La secretaria de Estado adjunta para América Latina, Roberta Jacobson, fue la responsable por la parte estadunidense, y la directora general de la cancillería para asuntos de Estados Unidos, Josefina Vidal, por la cubana. En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Jeff Rathke, indicó que las conversaciones se centraron en la apertura de embajadas. “La discusión fue positiva y constructiva y se llevó a cabo en un ambiente de respeto mutuo”, señaló. Los representantes de Was-
hington hicieron público su deseo de que la sede diplomática se abra antes de la Cumbre de las Américas que se realizará 10 y 11 de abril en Panamá, pero el gobierno cubano insiste en la necesidad de sacar a la isla de la lista de países terroristas que anualmente difunde Estados Unidos. Las negociaciones se realizaron en momentos en que Venezuela, el principal socio comercial y aliado político de la isla, mantiene una fuerte confrontación con Estados Unidos, aunque la experta en el tema Julia Sweig, investigadora de la Universidad de Texas, dijo que no
hay indicios de que esas disputas afecten el proceso de reanudación de las relaciones de Washington con La Habana. Así, el primer vuelo comercial de pasajeros de La Habana a Nueva York se efectuó con salida desde la capital cubana, con lo cual se puso fin a más de una década sin conexión aérea directa entre ambas ciudades. La agencia de viajes estadunidense Cuba Travel Services es la operadora de la nueva línea, inaugurada con un vuelo charter en el que viajaron 10 personas y prevista en principio con una frecuencia semanal.
Un grupo de trabajadores agrícolas de Florida siente que su lucha por conseguir mejoras en las condiciones laborales ha dado frutos, y anunció que va por más. Los agricultores de la Coalición de Trabajadores de Immokalee, en su mayoría inmigrantes de habla hispana que recogen jitomates en la región central del estado, prevén celebrar los avances logrados y al mismo tiempo pedir a varias corporaciones que se unan a su Programa por Comida Justa. El programa apunta a terminar con la explotación y el abuso de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos. Es un acuerdo entre los trabajadores, los propietarios de fincas de jitomate de Florida y las corporaciones que compran los productos. Los agricultores prevén levantar públicamente su voz en un concierto y marcha que realizarán el 21 de marzo en la ciudad de San Petersburgo, en la región centro de la costa oeste de Florida. Allí planean reunir a trabajadores agrícolas que llegarán desde diferentes puntos del estado para exigir a los restaurantes de comida rápida Wendy’s y la cadena de supermercados Publix que se unan a su programa, al tiempo que celebrarán que otras 13 ya lo han hecho, entre ellas Walmart, Whole Foods, Taco Bell, Burger King y McDonald’s.
26 MUNDO • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
■ Ambos
candidatos proclaman la victoria; lograría cada uno 27 escaños en el Parlamento
Sondeos a boca de urna en Israel dan empate técnico entre Netanyahu y Herzog ■
Según analistas, el primer ministro tendría más facilidad de formar un gobierno de coalición
“Contra todos los pronósticos: gran victoria para Likud”, escribió el primer ministro Benjamin Netanyahu en su cuenta de Twitter, pese a que sólo hoy habrá resultados oficiales de la elección parlamentaria celebrada ayer en Israel. A la derecha, Isaac Herzog, de la Unión Sionista, de centroizquierda, declaró ante simpatizantes en Tel Aviv: “todo está abierto”, y aseguró que hará lo posible por formar parte del gobierno. Lo acompaña, en la imagen, Tzipi Livni, del partido Hatnuah, con quien habría una rotación de gobierno en caso de un triunfo de Herzog ■ Fotos Reuters REUTERS, AFP, DPA THE INDEPENDENT
Y
TEL AVIV.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahun, parecía empatado este martes con su rival de centroizquierda, Isaac Herzog, en las elecciones celebradas este martes en Israel, según sondeos a salida de urna. Este resultado deja a ambos con posibilidades de ganar, aunque el primero cuenta con más oportunidades de formar una coalición. Por lo pronto, ambos candidatos proclamaron la victoria, a pesar de que los resultados oficiales se conocerán sólo este miércoles. Encuestas dadas a conocer por el Canal 10 y Canal 1 dijeron que el derchista Likud (Netan-
REUTERS
Y
yahu) y la centroizquierdista Unión Sionista (Herzog) empataron al ganar cada uno 27 escaños en el Knesset (Parlamento), de 120 miembros. Canal 2, por su parte, dio una mínima ventaja al premier, con 28 escaños frente a 27 de la centroizquierda. Poco después de que se cerraron las urnas, Netanyahu celebró en Twitter su “gran victoria”. “Contra todos los pronósticos: gran victoria para Likud (...) gran victoria para el pueblo de Israel”, escribió el primer ministro en la red social. “Todo está abierto”, declaró Herzog ante simpatizantes en Tel Aviv, aunque analistas señalan que Netanyahu tendría más facilidades para formar una mayoría de gobierno. Herzog aseguró que
■
AFP BEIRUT.
Irán y Estados Unidos acordaron 90 por ciento de las cuestiones técnicas sobre el programa nuclear iraní, indicó este martes el director de la Organización de Energía Atómica de la república islámica, Alí Akbar Salehi, al concluir el segundo día de conversaciones entre ambos países en Lausana, Suiza. “Hay un tema muy importante en el que todavía tenemos diferencias y que intentaremos resolver. Solamente persisten divergen-
pondrá todo su esfuerzo para ser parte del gobierno, mientras su partido acusó a Netanyahu de querer confundir a la población antes de que se dieran a conocer los resultados oficiales de las elecciones. Herzog prometió que de ser elegido reavivará las conversaciones de paz con los palestinos, reparará las relaciones con Washington y reducirá la creciente brecha entre ricos y pobres. “El que quiera seguir el camino de la desesperanza y la decepción de Bibi (Netanyahu), votará por él, pero quien quiera cambio, esperanza y en verdad un futuro mejor para Israel, votará por la Unión Sionista”. El diario británico The Independent informó que cuando ya
transcurrían las elecciones, Netanyahu hizo declaraciones consideradas racistas por miembros de la oposición, en las que afirmó que los árabes israelíes estaban “votando en masa” y siendo trasladados en camiones a las urnas con el fin de destruir la posibilidad de un gobierno derechista. Agregó que esta movilización era financiada por gobiernos del exterior, para “distorsionar la verdadera voluntad” del electorado israelí. Los resultados definitivos no se esperan antes de la mañana de este miércoles. Al cerrarse las campañas, lo sondeos de intención de voto daban a la Unión Sionista una ventaja de tres o cuatro asientos sobre Likud, margen que parecía
Para EU las posibilidades de firmar un acuerdo están 50-50
Avance de 90% en cuestiones técnicas para un pacto nuclear, asegura Irán cias sobre un tema mayor”, añadió Salehi. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estima que las oportunidades de alcanzar un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear siguen siendo 50-50, afir-
mó su vocero Josh Earnest. “Para que las negociaciones culminen se necesitará que los dirigentes iraníes –incluidos aquellos que no están en la mesa de negociaciones– firmen este acuerdo. Y el hecho es que es muy difícil predecir cuál será
exactamente su conclusión... Ese es un factor X”, añadió. Si se lograra un acuerdo, se levantarían a cambio las sanciones internacionales impuestas contra Teherán por enriquecer uranio, proceso susceptible de producir combustible para una
llevar a Herzog a una victoria sobre el primer ministro. Netanyahu, de 65 años, ha gobernado durante casi una década. Si gana de nuevo estaría en camino de convertirse en el primer ministro de Israel con más años en el cargo, con un cuarto mandato. La campaña de Netanyahu se centró en la amenaza del programa nuclear iraní y la propagación de los islamitas radicales. La campaña de centroizquierda se enfocó en el alto costo de vida en Israel. En los últimos días, Netanyahu prometió la construcción de más asentamientos judíos. Prometió además que mientras él gobierne Israel “no habrá un Estado palestino independiente”. Ningún partido ha logrado una mayoría absoluta en los 67 años de historia de Israel, por lo que la formación de una coalición es la norma. Esta alianza es un juego impredecible, ya que un amplio número de pactos son posibles entre los 10 o 11 partidos que se prevé logren un lugar en el Parlamento. En tanto, la agrupación palestina Hamas consideró que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, debería abandonar las negociaciones de paz con Israel tras las elecciones parlamentarias celebradas de este martes y, en cambio, intensificar los esfuerzos de Palestina dentro de la Corte Penal Internacional de La Haya. A finales del año pasado, la Autoridad Nacional Palestina, de Abbas, logró con éxito que el tribunal internacional reconociera a Palestina como miembro y aceptara investigar crímenes de guerra cometidos por Israel en 2014 en los territorios palestinos, durante la guerra en Gaza. “Está claro que el primer ministro Benjamin Netanyahu formará el próximo gobierno y por ello decimos claramente que iremos ante el tribunal de La Haya; vamos a acelerar, proseguir e intensificar nuestros esfuerzos para demandar a los dirigentes israelíes”, aseguró este martes el negociador en jefe palestino, Saeb Erekat. “Todos hemos oído las declaraciones de Netanyahu contra un Estado palestino y en favor de la continuación de la colonización: ahora incumbe a la comunidad internacional asumir la iniciativa de Palestina al CPI, y a nosotros, buscar adhesiones de más organizaciones internacionales”, añadió.
bomba atómica, intención que las autoridades iraníes siempre han desmentido. Irán quiere que la Organización de Naciones Unidas, Estados Unidos y la Unión Europea pongan fin simultáneamente a las sanciones que la asfixian en lo económico y la aislan en el terreno diplomático. Los representantes diplomáticos del grupo 5 más 1 (China, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia más Alemania), junto a Irán, volverán a reunirse este miércoles en Lausana para continuar con las negociaciones.
15.07 16.09
15.67 16.47 3.04% 3.17% 3.31%
43 mil 761.36 unidades -240.93 -0.55 194 mil 938 mdd al 6 de marzo 2015
43.46 53.51 42.45
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
JULIO REYNA QUIROZ
En la medida en que se acercan la Semana Santa los precios al público de algunos alimentos que se consumen en esta temporada se han incrementado hasta 100 por ciento, incluso en aquellos que se supondrían más económicos. El kilo de filete de pescado blanco del Nilo, que usualmente es barato, tuvo un costo mínimo de 149 pesos en la segunda semana de marzo, cuando en los últimos días de febrero su precio fue de 70 pesos, una diferencia de casi 113 por ciento, según reportes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). La dependencia detectó que el producto llegó a casi 170 pesos el kilo, cuando en marzo de 2014 costaba 158 pesos. En marzo de 2014 pudo comprarse a 80 pesos el kilo. Las cifras, que corresponden a la ciudad de México y la zona metropolitana, fueron consultadas en el portal de la dependencia ¿Quién es quién en los precios? y en la Brújula de Compra. Profeco informó que el kilo de carne molida de res cuesta 10 por ciento más caro que hace cuatro meses. De acuerdo con el seguimiento, el alimento costó 80.50 pesos en la primera quincena de noviembre y subió a 89 pesos en la segunda semana de marzo. Otro alimento que se consume durante Semana Santa es el camarón: el tipo macuil se vendió a un mínimo de 169 pesos el kilo y a
■
■
-0.42 +0.07 -1.86
Febrero de 2015 De febrero 2014 a febrero 2015
0.19% 3.00%
27
El pescado blanco del Nilo aumentó casi 113% en un mes, según datos de la Profeco
Hasta 100% suben los precios de alimentos usuales en Semana Santa ■ La
carne molida de res se encareció 10%, mientras el camarón macuil lo hizo ciento por ciento
Venta de pescado en el Mercado de San Juan, en el Centro Histórico de la ciudad de México ■ Foto José Antonio López
Especulación sube el huevo: comerciantes
■
un máximo de 339, una diferencia de casi cien por ciento. En febrero dicho producto fue 30 por ciento más barato en su costo máximo, a 259 pesos. A su vez, el jitomate bola y el saladete son ahora más baratos que en noviembre. En ese mes se vendían al público en casi 20 y 10.50 pesos, de manera respectiva. Hace dos semanas se vendieron a 14 y 8 pesos por kilo. La Profeco no emitió ningún resultado sobre el seguimiento de venta a granel del huevo durante la semana del 10 al 16 de marzo. El monitoreo sólo abarcó las presentaciones en caja de 12 y 18 unidades, y cuyos tipos de venta se comercializan usualmente en tiendas de autoservicio. La marca San Juan vendió el paquete de 18 huevos a un precio máximo de 46 pesos en la ciudad de México y la zona metropolitana, del tipo blanco y rojo. El precio mínimo fue de 20.55 en la presentación de 12 huevos (blanco y rojo) de la marca Bachoco.
Investiga la Profeco a 14 grandes productores nacionales
La devaluación afectó el No hay razón para que el huevo se costo de los comestibles siga encareciendo, afirma Economía MATILDE PÉREZ
Los precios de los alimentos en este primer trimestre del año aumentaron 10 por ciento debido a la devaluación del peso frente al dólar, pues no hay que olvidar que el país importa 50 por ciento de los alimentos, dijo Alfredo Neme, de la Asociación Mexicana del Comercio Justo. Sobre el alza del precio del huevo, expuso que es resultado de la especulación, y agregó: ‘‘esperemos que no estén preparando la cama para mantener los precios en el actual nivel y se repita la historia de 2012, ni utilicen de pretexto la gripe aviar en Arkansas, Estados Unidos, pues eso afecta las importaciones de huevo fértil destinado a la reproducción, no al consumo humano’’. El ‘‘exagerado’’ incremento del precio del huevo en pocos días ‘‘es un golpe rudo a la eco-
nomía familiar’’. En las centrales de abasto y mercados el costo oscila entre 31 y 34 pesos el kilogramo, pero en las tiendas de autoservicio se vende en 45 pesos. Ante las alzas injustificadas de los precios, las autoridades deben actuar planificando la producción, como se hace en Estados Unidos y en Chile, y no saturar los mercados con importaciones innecesarias, comentó. De acuerdo con el informe más reciente del índice nacional de precios al consumidor de febrero, el huevo había aumentado 11 por ciento en comparación con el mismo mes de 2014; la carne de res 24 y la de cerdo 13 por ciento; la papa y otros tubérculos 15 por ciento; el jitomate 5.5; el chayote 35 y el tomate verde 90 por ciento. A su vez, el limón, cebolla, chile serrano, chile poblano, frijol y manzana bajaron sus precios en ese periodo.
CAROLINA GÓMEZ MENA
La Secretaría de Economía (SE), a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se encuentra indagando la causa del alza de precios que ha experimentado el huevo en los últimos días, y aunque podría haber algunas explicaciones, el titular de la SE, Idelfonso Guajardo Villarreal, considera que ‘‘sin duda no hay razón para que el precio siga comportándose de la manera como lo está haciendo’’. A su vez, Lorena Martínez, titular de la Profeco, señaló que la semana pasada la instancia a su cargo hizo un ‘‘requerimiento general a todos los productores de huevo en el país’’, a los cuales les envió ‘‘oficios de requerimiento para que nos puedan comprobar el precio a cómo están vendiendo el kilo de huevo a los distribuidores, es decir, a las centrales de
abasto, y que nos justifiquen el incremento al precio del huevo’’. La funcionaria señaló que si en los productores está el ‘‘problema, y hasta este momento consideramos que ahí está’’, se harán acreedores a sanciones y clausuras si es que se están elevando ‘‘costos de manera injustificada’’. Entrevistados en la ceremonia del Día Mundial del Consumidor, ambos funcionarios destacaron que las alzas están cercanas a las presentadas en 2012 con la gripe aviar, e insistieron en que los precios rondan los ‘‘34 a 35 pesos el kilogramo’’, refirió el secretario. Martínez comentó que los precios rondan los ‘‘26 y 32 pesos, y las presentaciones de 40 pesos no son de kilo, son de kilo y medio’’. Guajardo aseguró que la ‘‘producción ha venido en aumento, el consumo se ha mantenido, debe haber elementos que tenemos que analizar. La Profeco hizo levanta-
miento de precios en centrales de abasto (Iztapalapa, Guadalajara y Monterrey) y hay una utilidad natural desde la distribución de las centrales de 2 pesos por kilo. Acaba de hacer el requerimiento de precio y costo en las unidades de producción de los estados’’. La procuradora indicó que los incrementos se han dado particularmente en ‘‘el norte del país y en las tiendas pequeñas’’, no en las cadenas comerciales, e indicó que la Profeco investiga a ‘‘14 grandes productores nacionales’’, entre ellos a Bachoco. Advirtió que si se comprueba que existe ‘‘especulación’’, las sanciones serán ‘‘severas, de 3 millones 800 mil pesos por cada una de las acciones de violación e incumplimiento, y son acumulables por cada una de las acciones de compra y venta. Cabe la posibilidad de iniciar procedimientos penales’’.
28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
MÉXICO SA
Casi sin discusión aprobó el Ifetel adjudicar cadenas de tv
◗ Banqueros en el paraíso ◗ Con EPN, pero no tanto ◗ Beneficios, allá por 2035 añana en horas de la tarde se inaugurará la 78 Convención Bancaria en Acapulco. Es previsible que el lujoso hotel donde se desarrollarán los trabajos (cuya clausura hará el próximo viernes el inquilino de Los Pinos) quedará sellado como búnker y aislado del mundanal ruido, del México social y de las sonoras protestas que, un día sí y el siguiente también, se registran en el paradisiaco cuan golpeado puerto guerrerense, las cuales nadie osa atender y mucho menos resolver. Los banqueros privados asisten puntualmente a su tropical encuentro con la sagrada familia financiera del sector público, como lo hacen desde 1928, con Alberto Mascareñas en la presidencia del gremio. En la historia de estas alegres reuniones sólo en dos ocasiones se cancelaron los encuentros: 1983, ya expropiada la banca por López Portillo, y 1995, en pleno crac de la banca reprivatizada por Salinas de Gortari. El momento más tenso entre los barones del capital y la famiglia de enfrente se vivió en 1982, a escasos meses de que JLP expidiera el decreto expropiatorio. Aun así, a lo largo de las convenciones bancarias la norma ha sido la feliz convivencia y el nulo diferendo, y el chapulineo –ahora que está de moda la palabreja– del sector financiero público al privado o viceversa, porque gobierno y banqueros reman para el mismo lado, es decir, el beneficio de estos últimos. Tal vez por todo lo anterior llama la atención los diferendos que se observan entre los (aparentes) dos bandos en la víspera de la 78 convención y a escasos siete días de aquella magna reunión –encabezada por el secretario de Hacienda y repleta de banqueros privados– en la que todos aplaudieron a rabiar por “lo bien que marcha el país” gracias a las “reformas”, especialmente la financiera, que ya cumplió su primer año de vida. Una semana atrás, ante su cautivo auditorio de banqueros públicos y privados, el “ministro del año” celebraba los “consensos”, las “coincidencias” y, sobre todo, los “claros resultados” de la “reforma” financiera por él promovida. Todo fue felicidad en esa ocasión, abrazos y sonrisas por doquier, pero ya con el micrófono en la mano de los banqueros de los grupos financieros más representativos parece que no hay tal azúcar.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
está llena la agenda gubernamental.
dad bárbara”, como preludio al esperado incremento en las tasas de interés en Estados Unidos, motivo del “nerviosismo” del gobernador del Banco de México. El banquero se cubre con la muletilla de “esto no quiere decir que no vayamos mejor”, pero... “lo que nos pasa es que las expectativas que teníamos quizá eran demasiado altas; nos encantaría ir más rápido”. Pero no es así, por lo cual calendariza la mejoría de aquí a dos décadas, allá por el año 2035, cuando “no vamos a reconocer a México, pero para bien”. Qué bueno, pero quién sabe si el país y sus habitantes aguanten hasta entonces, De tiempo atrás, y Peña Nieto ha dicho que esa es la “ruta correcta”, el gobierno federal ha puesto todas sus canicas en el “motor externo” como modelo de salvación nacional, dejando en el olvido al “motor interno”, que echa chispas por doquier. En este contexto, y contrario al “sentir” de la residencia oficial, el presidente de Invex Grupo Financiero, Juan Guichard Michel, subraya que la solución para registrar un mayor crecimiento de la economía mexicana “debe venir de adentro; la solución para un mejor desempeño económico del país no está en si crece Estados Unidos o sube el petróleo. Por supuesto que esas dos cosas nos pueden afectar, pero el crecimiento debe estar en la economía interna, en México, con mayor producción, mayor consumo interno, que el mercado crezca”, o lo que es lo mismo, lo contrario a la política gubernamental. Y sobre las “reformas” (léase el “futuro promisorio” ofrecido por el gobierno), el banquero, al igual que el de Banamex, pone el dedo en la llaga: “no hay que pasarnos de sobre optimismo”. ¿Se crecerá más en 2015? Pues sí, pero ni lejanamente con todo el potencial. “El aspecto primario tiene que ver con llevar las reformas económicas del dicho al hecho”, y de dichos
NOVENO
Sobre lo mismo, el director general y vicepresidente de BBVA Bancomer,Vicente Rodero, es claro: mientras no se erradique la corrupción y se solucione el problema de la inseguridad, la incertidumbre estará presente en todas partes. “Es el paso obligado para relanzar el crecimiento económico del país”. ¿De la euforia se pasó al pesimismo?, le pregunta González Amador, y el banquero políticamente correcto contesta que “algunos hechos han cambiado esa posición”, pero “las bases de lo que hoy es México siguen siendo las mismas y son especialmente buenas. El país tiene una macroeconomía muy sólida en todos los indicadores y además está acometiendo reformas que se irán implantando poco a poco y que sin duda van a aumentar la competitividad del país y la capacidad de invertir en el país. Estoy tranquilo desde el punto de vista del gobierno macroeconómico del país”. En este contexto, cómo olvidar al siempre políticamente correcto Carlos Abedrop Dávila, presidente de los barones del dinero, cuando en la convención bancaria de 1982 –previa a la expropiación de José López Portillo– decía que los vaivenes económicos, la caída del precio petrolero y la devaluación del peso eran “situaciones pasajeras” y que sus representados (aunque era totalmente falso) confiaban en el entonces inquilino de Los Pinos, el mismo que meses después lo mandó a paseo, juntos con sus agremiados, mientras el país se iba por el caño.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
A golpe de reservas internacionales la Comisión de Cambios intenta reducir la cotización del dólar con tal de que no supere la “barrera sicológica” de las 16 unidades. Ayer el billete verde se vendió en ventanilla 15.69 bilimbiques. El barril de exportación a 42.45 dólares.
ANIVERSARIO DE
VOLARIS
En una serie de entrevistas con La Jornada, realizadas por Roberto González Amador, los representantes del gran capital nacional y foráneo advierten sobre los delicados temas sociales y políticos irresueltos, así como los relativos a la economía y su fortaleza de papel. Por ejemplo, mientras el inquilino de Los Pinos puso a trabajar a su gabinete para promover los “logros” de las “reformas” (de la laboral a la financiera, sin olvidar la energética) y el “futuro promisorio” que espera a los mexicanos, el director del Grupo Financiero Banamex, Ernesto Torres Cantú, pone el dedo en la llaga: “las expectativas sobre el efecto de las reformas impulsadas por el gobierno en el crecimiento económico quizá fueron demasiado altas”, y advierte que en los siguientes meses “habrá una volatili-
El director de Volaris, Enrique Beltranena, señaló que no ha recibido ninguna notificación sobre la presunta denuncia que interpuso un grupo de inversionistas en una corte de Estados Unidos, en la que acusan a la aerolínea mexicana de haber provocado pérdidas en sus inversiones porque falseó información o la envió incompleta al mercado de valores. Durante la conmemoración del noveno aniversario de Volaris, Beltranena señaló que esta aerolínea está interesada en entrar a mercados de Estados Unidos como Houston o Nueva York. A partir del año próximo será posible ingresar a esos destinos, pues entrarán en vigor algunas de las modificaciones acordadas al convenio bilateral que existe entre México y Estados Unidos, en el que se abrieron algunas libertades del aire entre el gobierno estadunidense y la SCT ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) hizo pública la versión estenográfica de la sesión en la que prácticamente sin discusión, los siete comisionados acordaron adjudicar una cadena nacional de televisión a Grupo Radio Centro y otra a Cadena Tres, porque ofrecieron una amplia cobertura y superaron la oferta mínima de referencia. Los argumentos de los comisionados para dar su voto a favor de forma unánime fueron que con esta licitación histórica se garantiza la existencia de cuatro competidores en el segmento de televisión abierta; se demuestra que la televisión sigue siendo negocio; habrá 92 por ciento de cobertura nacional y participaron empresarios que conocen el negocio y saben hacer estimaciones para que sean viables. Los comisionados no fueron los encargados de hacer las estimaciones sobre las ofertas de cobertura y económica hechas por los dos únicos concursantes en la licitación IFT-1, sino la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Ifetel, encabezada por Alejandro Navarrete, y la Dirección General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales, las cuales concluyeron que las propuestas de los interesados fueron consistentes con sus planes de negocios. MIRIAM POSADA GARCÍA
Elogian hoteleros de Cancún el trabajo de promoción turística La Asociación de Hoteles de Cancún consideró ‘‘acertado’’ el trabajo de promoción turística de Quintana Roo y que la inversión en este renglón ha favorecido la principal actividad de la entidad. ‘‘La participación de Quintana Roo en las principales ferias turísticas y los resultados obtenidos evidencian que el trabajo de promoción turística ha sido acertado y que el gasto realizado en esta propaganda se convierte en una inversión a favor de la principal actividad económica de la entidad’’, dijo Carlos Gosselin, presidente de la asociación. Agregó que los trabajos de promoción de Cancún, encabezados por el gobernador Roberto Borge Angulo, en coordinación con la iniciativa privada local, ‘‘catapultaron a esta ciudad y sus alrededores, al romper cada año sus propias marcas de ocupación hotelera, lo que deja en claro la seguridad que ofrece al paseante y la transparencia en el ejercicio de los recursos obtenidos por el impuesto al hospedaje’’. Gosselin subrayó que la transparencia en el ejercicio de los recursos de dicho impuesto ha quedado detallado en la reciente sesión del Comité Técnico de la Oficina de Visitantes y Convenciones. ‘‘El sector hotelero de Cancún está satisfecho y agradece el gran esfuerzo que se hace para promocionar a éste, que es el principal destino de México y uno de los más importantes del mundo’’, externó. DE LA REDACCIÓN
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Unos 122 mil 500 millones de dólares ingresaron a la economía mexicana entre 2008 y marzo de 2015, sólo para la compra de bonos del gobierno federal denominados en pesos, de acuerdo con cifras del Banco de México. Parte de estos capitales, los cuales representan 64 por ciento del nivel actual de la reserva de divisas del país, podrían buscar nuevos derroteros una vez que inicie la normalización de la política monetaria de Estados Unidos. Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, se estima una salida de entre 5 mil y 8 mil millones de dólares, una vez que el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicie la elevación de la tasa referencial de interés de los bonos del Tesoro de aquel país. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), México ha sido la quinta economía con mayor recepción de inversión extranjera dirigida a la compra de bonos gubernamentales desde el inicio de la política monetaria acomodaticia de Estados Unidos, caracterizada por niveles históricamente bajos en las tasas de interés y abundante liquidez en los mercados financieros. Durante este periodo de casi ocho años, ahora a punto de concluir, el ingreso de divisas con destino a la compra de bonos emitidos en pesos por el gobierno mexicano fue de 610 por ciento, desde un saldo inicial de 20 mil millones de dólares en diciembre de 2007, hasta ascender a unos 142 mil millones, el pasado 5 de marzo de 2015. En moneda nacional, el incre-
■
■
Representan 64% de las reservas y podrían salir del país al subir tasas la Fed: analistas
Extranjeros invirtieron 122 mil 500 mdd en bonos del gobierno denominados en pesos mento fue de 884 por ciento, una variación mayor que la observada en dólares debido al retroceso registrado en la paridad del peso frente a la divisa estadunidense en ese periodo, en el que el peso se depreció 39 por ciento, según los datos del Banco de México. En diciembre de 2007, el dólar Fix, vendido por el banco central para el pago de obligaciones en moneda extranjera, tenía un precio de 10.9157 pesos; mientras que el pasado 5 de marzo de 2015 se pagaban 15.1686 pesos por el mismo tipo de dólar. En el marco de la normalización de la política monetaria estadunidense, el riesgo de la probable salida de capitales de México ha sido avizorado por las autoridades financieras y monetarias del país desde hace tiempo. En el Programa de Financiamiento 2015, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se indica que la participación de inversionistas extranjeros en el mercado local de deuda gubernamental, que en 2006 representaba 7.1 por ciento del total ascendió a 37.9 por ciento a principios de diciembre de 2014, debido a “las bajas tasas de interés que han prevalecido en las principales economías desarrolladas. Pero el pasado 13 de marzo de 2015, el Consejo de Estabili-
Rebasa la oferta presentada por Soros Fund
Carso busca adquirir la inmobiliaria española Realia AFP MADRID.
El empresario mexicano Carlos Slim, primer accionista del grupo español FCC, lanzó este martes una oferta pública de adquisición (OPA) sobre la inmobiliaria Realia superior a la oferta presentada por un fondo de inversión en el que participa por el millonario George Soros. El grupo mexicano Inmobiliaria Carso, perteneciente a Slim, presentó una OPA firme de 0.58 euros por acción, en un documento enviado a la autoridad bursátil española (CNMV). Este precio eleva el valor total de la oferta a 186.66 millones de euros. El monto es superior a la oferta presentada en diciembre de 2014 por Hispania, fondo de inversión español especializado en el sector inmobiliario y en el que participa con 16.71 por ciento (a 31 de diciembre de 2014) Soros Fund Management, empresa del multimillonario estadunidense George Soros. Los accionistas tienen hasta el
ECONOMÍA 29
27 de marzo para pronunciarse sobre la oferta de Hispania, que fijaba el precio de la acción a 0.49 euros. La oferta de Slim debería modificar este término. Inmobiliaria Carso anunció el 4 de marzo haber logrado un acuerdo con el banco español nacionalizado Bankia para adquirir la participación de 24.953 por ciento del capital de Realia. La oferta se fijó también a 0.58 euros por acción, llevando el costo final de la operación a 44.48 millones de euros. Slim, el segundo hombre más rico del mundo, se convirtió en diciembre de 2014 en el primer accionista del grupo de construcciones y servicios FCC, al adquirir 25.6 por ciento del capital por unos 650 millones de euros. Previamente, el grupo había tentado también a George Soros, aunque las negociaciones fracasaron. El renovado interés de los inversionistas extranjeros por el sector inmobiliario español acompaña los indicios de mejora en el sector registrados en 2014.
Dólares y euros la semana pasada en Sarajevo, Bosnia ■ Foto Reuters
dad del Sistema Financiero, una instancia en la que participan las más altas autoridades financieras y monetarias del país, fue directo al grano y consideró que “el
■
principal riesgo para la economía nacional y su sistema financiero sigue derivándose del proceso de normalización de la política monetaria de la Reserva
Federal de Estados Unidos, y en particular de posibles alzas en su tasa de interés de referencia que se espera tengan lugar durante este año”.
Expertos ven cambios en junio; otros prevén que sea el año próximo
Pegan a bolsas bajos precios del petróleo y expectativa por el alza a tasas en EU AFP, NOTIMEX
Y
REUTERS
El juego de las adivinanzas por lo que sucederá con las tasas de interés en Estados Unidos tiene inquieto al mercado accionario. Un día después de registrar su mayor avance en seis semanas, dos de los tres principales índices en Wall Street descendieron el martes ante una persistente baja en los precios del crudo y el nerviosismo de los inversionistas al desconocer cuándo la Reserva Federal subirá una tasa de interés clave. El bajo nivel de las tasas ha contribuido al alza de las acciones en los últimos seis años. La Fed comenzó ayer martes una reunión de dos días para examinar las tasas y hoy emitirá una declaración de política económica. Las pérdidas fueron pequeñas, pero se propagaron hacia todas las industrias. El índice S&P 500 retrocedió 0.3 por ciento y el promedio industrial Dow Jones perdió 0.7 por ciento, mientras que el índice compuesto Nasdaq subió 0.2 por ciento. Muchos coinciden en que la Fed prescindirá de la palabra “paciencia” en la declaración que emita hoy, en la que mencionará la
fecha en la que subirá las tasas de interés. Algunos economistas creen que el banco central hará su primer ajuste en junio. Otros no están tan seguros y unos predicen que la Reserva aguardará hasta el año entrante. La moneda estadunidense retrocedió por segunda sesión consecutiva contra las monedas más importantes, presionada nuevamente por un dato débil inesperado de la economía de Estados Unidos y por la incertidumbre que generó el comienzo de la reunión de política monetaria de la Fed. El peso mexicano ganó 12 centavos al dólar comparado con la sesión del viernes pasado, al ubicarse a la venta hasta en 15.70 pesos en bancos del Distrito Federal, y lo compraron en un mínimo de 14.82 pesos. El Banco de México (BdeM) colocó este martes la totalidad de los 52 millones de dólares ofrecidos en una subasta diaria sin precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 15.4262 por billete verde. La operación, que entró en vigor la semana pasada y se extenderá hasta el 8 de junio, es adicional a un mecanismo que ya ofrece desde diciembre 200 millo-
nes de dólares cuando el peso se deprecia 1.5 por ciento respecto del cierre del día previo, con el fin de proveer liquidez al mercado cambiario y apuntalar al peso.
Cierra en 42.45 dólares la mezcla mexicana La mezcla mexicana de exportación retrocedió 4.19 por ciento respecto de la sesión previa. Se ubicó en 42.45 dólares, 1.86 menos que en la cotización del viernes, informó Petróleos Mexicanos (Pemex), que no publicó el precio el lunes por ser feriado. El petróleo en Estados Unidos West Texas Intermediate (WTI) bajó 42 centavos y cerró en 43.46 dólares, debido a apuestas de que los inventarios alcanzarían máximos históricos por décima semana sucesiva. Por su parte, el referencial en Europa, el crudo Brent, subió por primera vez en cuatro días, al venderse en 53.51 dólares por barril, con un alza de 7 centavos. NOTIMEX Y REUTERS
30 ECONOMÍA •
■
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Es equivalente a lo que genera el subsector de equipo para transporte: 2.7% del PIB
Instituciones filantrópicas de México tienen un valor de $424 mil 181 millones
Recortan casi un tercio del presupuesto al nuevo aeropuerto REUTERS
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
El valor económico de las instituciones filantrópicas de México, tanto públicas como privadas, fue de 424 mil 181 millones de pesos, monto similar al generado por el subsector dedicado a la fabricación de equipo para transporte, lo que representa 2.7 por ciento del PIB nacional en 2013, según los resultados de la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin fines de Lucro de México, presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El 53.8 por ciento del valor generado por este tipo de instituciones se concentró en la enseñanza y la investigación, mientras 46.2 por ciento se produjo en otras actividades como religiosas; desarrollo y vivienda; salud; asociaciones empresariales, profesionales y sindicatos; servicios sociales; derechos; promoción y política, así como las de cultura y recreación. Las también llamadas instituciones sin fines de lucro pueder ser públicas y privadas y cuentan con trabajo obligado y voluntario. Según la información del Inegi el número de voluntarios llegó a un millón 379 mil personas en 2013, donde nueve de cada 10 lo hizo en las instituciones privadas. El valor del trabajo voluntario representa 0.4 por ciento del PIB, propoción equivalente a 57 mil 529 millones de pesos, de acuerdo con la cuenta satélite. Por su parte, las organizacio-
Una mujer pide limosna en la Basílica de Guadalupe ■ Foto María Luisa Severiano
nes no lucrativas públicas generaron, durante 2013, un PIB ampliado de 244 mil 569 millones de pesos, lo que representa 1.5 por ciento del total del PIB del país. Así la filantropía pública cerró 2013 con una generación de 244 mil 569 millones de pesos, mientras la filantropía privada tuvo un valor de 179 mil 612 millones, in-
ada vez que un frente frío proveniente del Ártico avanza hacia el sur, mucha gente ve la prueba de que aquello del calentamiento global es un mito. Y algo parecido sucede con el desplome del precio internacional de petróleo. ¿Qué no es eso una prueba fehaciente de que aquello del cénit de la producción petrolera es otro mito? En efecto, desde hace varios lustros se anuncia la llegada del cénit de la producción de petróleo. El fenómeno fue descrito a partir de una idea sencilla: el desarrollo de un yacimiento de petróleo sigue una curva que al principio es ascendente hasta alcanzar un máximo y después comienza a declinar a medida que la extracción de cada barril se hace más cara y la rentabilidad se anula. Si eso sucede en cualquier yacimiento, también sucederá con la producción mundial. A partir de diversos indicadores muchos análisis consideran que ya se alcanzó desde hace unos años el pico de la producción petrolera mundial. En la idea ingenua sobre la operación de cualquier mercado, el fenómeno del cénit del petróleo debiera verse acompañado de un incremento de precios del petróleo. Sin embargo, desde el otoño de 2014 la economía mundial es testigo de un desplome del precio del petróleo. ¿No debiéramos estar presenciando al contrario, un aumento sostenido de dicho precio? Durante el periodo 2011-2014 el precio
cluidos tanto el trabajo voluntario como el remunerado. El organismo apuntó que el valor generado en 2013 por la totalidad de las organizaciones no lucrativas representó 2.7 por ciento del PIB nacional, proporción “que prácticamente se ha mantenido constante desde 2009, aunque en su comportamiento anual, a precios
constantes de 2008, mostró una caída de 0.6 por ciento en 2013, después de que en 2012 registró un incremento anual de 4.6 por ciento. Por tipo de institución, el producto interno bruto ampliado de las organizaciones no lucrativas privadas alcanzó un monto de 179 mil 612 millones de pesos durante 2013, lo que significó 1.2 por ciento del producto nacional, es decir, dijo, “poco más de un peso por cada 100 que produjo la economía en dicho año”. Para dimensionar la importancia de este sector, agregó, “se observó que este ha sido similar al valor agregado que generó, por ejemplo, actividades como la fabricación de partes para vehículos automotores, mayor al de servicios de hoteles, moteles y similares a nivel nacional; y comparable al valor producido por el sector elaborador de productos de panadería y torillerías”. A precios constantes, el valor generado por las instituciones de filantropía privadas durante 2013 fue 1.5 por ciento menor respecto al generado en 2012. En cuanto a la importancia del trabajo voluntario en este tipo de organizaciones altruistas privadas, la cuenta satelital 2013 encontró que colaboraron en ellas un millón 228 mil personas, quienes representaron 70.5 por ciento del personal total que laboró en estas instituciones, incluidas las remuneradas. Alrededor de 52 por ciento del voluntariado fuerion mujeres, y el 48 por ciento restante, hombres.
Cuando se termina el súperciclo petrolero ALEJANDRO NADAL internacional del crudo se mantuvo relativamente estable en una franja de entre 100 y 118 dólares por barril (para el petróleo tipo Brent, el referente en Europa). Muchos esperaban ver un incremento de precios que llevaría las cotizaciones por arriba de 180 dólares por barril. Pero hoy el precio se ha desplomado por debajo de los 45 dólares y se espera que permanezca en niveles cercanos durante varios meses (sino es que uno o dos años). ¿Qué es lo que está pasando? El primer factor que es necesario considerar es que la demanda mundial de crudo ha sufrido una fuerte contracción. La economía europea permanece en un trance recesivo y eso se traduce en su débil demanda de petróleo. Las economías en Asia, especialmente Japón, han perdido dinamismo y, el gran motor de la economía china ha dejado de crecer al ritmo vertiginoso que venía mostrando desde los años noventa. De hecho, China ha inaugurado una nueva fase en la que sus tasas de crecimiento no rebasarán 7 por ciento. Aunque para la economía europea ese desempeño se antoja milagroso, para el gigante asiático es una reducción espectacular en el ritmo de expansión si lo comparamos con los últimos tres lustros.
Frente a este panorama sobresale una economía que es presentada sistemáticamente como en plena recuperación: Estados Unidos. Es cierto que su desempeño contrasta con el de la gran mayoría de las economías europeas, pero eso no es un gran signo de buen funcionamiento (sobre todo si tomamos en cuenta que Estados Unidos es una economía en la que las tasas de interés permanecen al nivel más bajo posible). La otra parte de la historia es que existe un exceso de oferta de petróleo. Pero ¿no contradice esto el tema del cénit de la explotación petrolera? No, porque el exceso de oferta proviene de la producción de fuentes no convencionales: fractura hidráulica y arenas bituminosas (sobe todo en la provincia de Alberta, Canadá). Lo más notable en este sentido es la producción por fractura hidráulica que en Estados Unidos pasó de medio millón de barriles diarios en 2009 a 4 millones en 2014. El exceso de oferta comenzó a afectar los precios en la segunda mitad de 2014 en buena medida porque la demanda de petróleo en Alemania y en China comenzó a debilitarse. Ante la caída del precio del crudo
El gasto de 2 mil 200 millones de dólares previsto para este año en el proyecto de un nuevo aeropuerto para la capital mexicana, valuado en unos 11 mil millones de dólares, ha sido recortado en cerca de un tercio, dijo a Reuters una fuente con conocimiento del tema. México anunció en septiembre pasado que construirá el aeropuerto ante la creciente congestión de las actuales instalaciones, con el objetivo de eventualmente transformar a la ciudad de México en un centro de distribución internacional, con seis pistas y 120 millones de pasajeros al año. El proyecto se realizará con financiamiento público y privado y se espera que para 2020 tenga en funcionamiento tres pistas, atendiendo a 50 millones de pasajeros anuales, de acuerdo con información oficial. Dado que buena parte de las obras serán licitadas más adelante, la operadora estatal GACM, que se hará cargo de la terminal, acordó con la firma que maneja el proyecto, Parsons International, reducir los gastos para este año desde 33 mil 940 millones de pesos a 22 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con la fuente. El plan cayó bajo escrutinio luego de que se dio a conocer que el proyecto del tren rápido entre la ciudad de México y Querétaro, por unos 3 mil 750 millones de dólares, había sido ganado por un consorcio con lazos con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
(de 115 dólares/barril a 80 dólares en unos meses de 2014), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió no hacer nada para detener el desplome de precios hasta su nivel actual. Mucho se especula sobre los motivos de Arabia Saudita, principal actor en la OPEP, para mantener su nivel de producción. La razón es evidente: mantener una guerra de precios dirigida, fundamentalmente, en contra de los productores de petróleo por medio de fractura hidráulica de Estados Unidos. Por cierto, nadie pregunta por qué no recortan su producción los operadores estadunidenses. Y la respuesta es sencilla: porque no pueden hacerlo sin afectar su capacidad de pagar las altas cargas financieras que están detrás del auge del fracking. En otras palabras, la caída en el precio del petróleo está más relacionada con una guerra de precios estándar que con una pretendida abundancia de petróleo. Conclusión: la tesis del cénit del crudo es válida, pero se aplica a la producción de los llamados yacimientos convencionales. Por cierto, la próxima vez que llegue un agudo frente frío a las latitudes sureñas, recuerde usted que es muy probable que eso esté relacionado con un persistente aumento de temperaturas promedio en el Ártico. Así que si alguno insiste en pensar que no hay tal cosa como el calentamiento global, será bueno decírselo a los osos polares para tranquilizarlos. Twitter: @anadaloficial
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
ECONOMÍA 31
◗ 78 CONVENCIÓN BANCARIA/ MARCOS MARTÍNEZ GAVICA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
En varios sectores de la sociedad mexicana ‘‘evidentemente’’ hubo desencanto por el resultado económico en los primeros años del gobierno, asegura Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander. ‘‘Pero eso ya es historia y no ha disminuído el interés de las empresas y fondos de inversión, sobre todo extranjeros, por México’’, afirma en entrevista con La Jornada en el marco de la 78 Convención Bancaria, que se realiza esta semana en Acapulco, Guerrero. En el último año, comenta, hubo una disminución en el uso de tarjetas de crédito que atribuye a que la gente ‘‘se espantó’’ por la posibilidad de ser fiscalizada por la autoridad recuadadora de impuestos, algo que, sostiene, no ocurrió ‘‘porque ni siquiera existen los instrumentos para ello’’. Después de varios años de tasas de interés de referencia en niveles históricamente bajos, viene un incremento de los réditos, se anticipa volatilidad en los mercados financieros, pero nada que, asegura, vaya a encarecer sobremanera los costos que hoy pagan empresas y familias por sus préstamos bancarios. Santander es una de las instituciones que se han involucrado en el financiamiento de proyectos energéticos, y en diciembre pasado anunció que pondría a disposición de las empresas recursos prestables por 10 mil millones de dólares para este sector. –Unos meses después de iniciado el actual gobierno usted comentó que era arriesgado generar altas expectativas como resultado de las reformas que en ese entonces se proponían y que ya fueron aprobadas desde hace un año. ¿Qué ha pasado con la expectativa generada por este gobierno? –Evidentemente en varios sectores hubo una especie de desencanto porque no se viera el crecimiento. Eso ya sucedió, es historia. Eso no ha quitado o disminuido el interés de las empresas y de los fondos de inversión por México. Siguen viendo al país, sobre todo los extranjeros, como el mejor destino para invertir y el de mayor potencial de crecimiento en América Latina. Por eso hablo con optimismo de lo que viene, de los proyectos que se anticipan y en los que hay mucha gente interesada. –Es claro que los proyectos, sobre todo los de mayor dimensión relacionados con la reforma energética, llevan su tiempo de preparación. Pareciera que se avanza poco. –Veo a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos muy activos, pensando y viendo cómo aceleran sus procesos. Son las dos empresas que más van a generar posibilidades de proyectos y de inversión. Veo también el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, que va a todo lo que da, ya están prácticamente listos para echar a andar su modelo de financia-
Hay desencanto por el resultado de la economía en estos años de gobierno LA GENTE ‘‘SE ESPANTÓ’’ POR LA FISCALIZACIÓN Y DEJÓ DE USAR LAS TARJETAS DE CRÉDITO
El presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez Gavica, en entrevista con La Jornada ■ Foto José Antonio López
miento y hay mucho interés de todos nosotros por participar. –¿De qué manera pueden afectar estas previsiones la reciente volatilidad de los mercados financieros y la eventual alza en las tasas de interés en Estados Unidos y México?
DEBEMOS TRANSITAR LO MEJOR POSIBLE POR ESTA VOLATILIDAD QUE NO VA A ACABAR PRONTO –Hay que ver dónde anda el tipo de cambio. Pero como ese movimiento no tiene que ver con un factor interno, sino que es consecuencia del fortalecimiento del dólar frente a otras divisas por la mejora de la economía estadunidense, lo que hay que hacer es prepararse. Tenemos que acostumbrarnos a transitar lo mejor posible estas épocas de volatilidad, que no se van a acabar pronto. Hay que tener mucha sensibilidad para ver por dónde van los movimientos. Veo que las autoridades mexicanas están tomando medidas muy rápidas tratando de que haya la menor volatilidad posible; pero nadie la puede evitar. Sabíamos que cuando comenzara la normalización de la economía de Estados Unidos (después de la crisis de 2008-2009 que, entre otras medidas, fue enfrentada con una disminución de las tasas de interés)
iba a haber volatilidad que afectaría los tipos de cambio y la liquidez de muchos sistemas. Afortunadamente el sistema financiero mexicano seguirá con mucha liquidez. Lo que está ocurriendo quizá anticipe la subida de las tasas de interés en Estados Unidos y en México. –En los últimos años han disminuido las tasas de interés en los préstamos a las empresas y en los créditos de las familias y personales. Cuando comience a darse el incremento de tasas ¿seguirá siendo momento para que las personas y empresas tomen créditos? –No va a haber subidas abruptas de las tasas. Creo que no va pasar nada. Si suben las tasas medio punto en la tarjeta de crédito o en el préstamo personal no pasa nada, no cambia nada. En cuanto a los créditos hipotecarios, este es un buen momento para tomar uno, para aprovechar las tasas de interés. –¿Es propicia la situación del país para generar mayor actividad y crecimiento económico? –No podemos obviar que hay escenarios complicados como el de Guerrero. También, la transición de la reforma educativa, que avanza pero que evidentemente, como en toda reforma, enfrenta resistencias y se notan sus síntomas. Por otra parte, el país no ha terminado de resolver su problema de seguridad, aunque hay avances importantes en los meses recientes. Hablando sobre el primer punto, sabíamos que iba a haber costos y resistencias de
personas de ciertas tendencias ideológicas y políticas para evitar la evolución de las reformas. Es el costo de haberlas hecho, son crisis por las que tendríamos que pasar y no nos deben espantar porque no se pueden evitar.
Hacia proyectos de energía En 2014, explica Marcos Martínez, Santander aumentó su cartera de crédito a una tasa anual de 18 por ciento, el doble del crecimiento del sistema financiero. En áreas que la institución considera estratégicas, como el financiamiento a pequeñas y medianas empresas, el aumento fue de 27 por ciento, y en préstamos hipotecarios 18 por ciento, en ambos casos arriba del promedio del conjunto de bancos. ‘‘Nuestra otra especialidad es el financiamiento de proyectos, que nos da la oportunidad de ser el banco que más participe en el financiamiento y estructuración de proyectos, especialmente los relacionados con la energía’’, dice Martínez Gavica. En diciembre pasado, Ana Botín, presidenta del Grupo Santander, dijo durante una visita a México que esa institución financiará proyectos de infraestructura por 10 mil millones de dólares en el país en los siguientes tres años. Al momento, expone Marcos Martínez Gavica en la entrevista con este diario, ya es una realidad el financiamiento de Santander en el proyecto Ramones 1, un gasoducto de Tamaulipas a Nuevo León, en el que la institución
financiera comenzó por asesorar a Petróleos Mexicanos y después fue el soporte financiero de Ienova, la empresa encargada de desarrollar la obra. Santander también participa en la segunda fase del proyecto. –¿La caída en los precios del petróleo afecta los planes de Santander en el sector energético o el monto de financiamiento anunciado en diciembre pasado por la señora Botín? –Los está alterando en sentido positivo. Los que requieren un mayor precio del petróleo no son con los que está comenzando la instrumentación de la reforma energética. –¿El monto de inversiones anunciado en diciembre sigue vigente? –Sigue vigente porque además fue un compromiso inicial. No es todo lo que Santander va a invertir. Los 10 mil millones de dólares anunciados son una muestra del compromiso y de qué tan decididos estamos a participar. Pero pensamos que los proyectos van a necesitar un monto mayor y lo vamos a subir cuando se usen esos 10 mil millones de dólares. –¿En qué tiempo espera que esa cantidad sea utilizada? –Depende de los proyectos. Nosotros no podemos prever. Esos 10 mil millones son revolventes. Por ejemplo, cuando Ramones 1 o Ramones 2 se terminen de construir y empiecen a producir podrán obtener recursos accediendo a los mercados directamente en buenas condiciones y liberarán los créditos. Esos créditos liberados los volveremos a utilizar para financiar otros proyectos. –El año pasado hubo menor crecimiento al esperado en crédito al consumo. ¿A qué lo atribuye y qué espera para este año? –Pensamos que el crédito en el sistema va a crecer alrededor de 10 u 11 por ciento y que nuestro banco va a crecer al 16 por ciento; el crédito al consumo, personal y de nómina lo estamos creciendo hasta el momento al 18 por ciento y el empresarial 17 por ciento. El hipotecario también está creciendo más de lo que pensamos. El único renglón que no está creciendo bien, tanto en el sistema como en nuestro banco, es la tarjeta de crédito. –¿Por qué no está creciendo el préstamo en tarjeta de crédito? –Creo que la gente se espantó, sintió que podía ser fiscalizada a través del uso de la tarjeta, que evidentemente es algo que no va a suceder porque ni siquiera están los instrumentos para poder hacer un seguimiento fiscal por el uso de la tarjeta de crédito. Pero la gente se espantó.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
■
32
Bloquean la carretera Transpeninsular; exigen respeto a derechos humanos y laborales
Jornaleros paralizan la península de Baja California para señalar abusos ■
Demandan prestaciones y revocar los contratos de protección entre empresas y centrales obreras priístas ■ El Ejército quita barricadas ■ El secretario de Gobierno anuncia diálogo LA JORNADA BAJA CALIFORNIA ENSENADA, BC.
Cientos de jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín bloquearon la madrugada de este martes la carretera Transpeninsular (la única que comunica a toda la península, de Tijuana, Baja California, a La Paz, Baja California Sur), en demanda de mejores condiciones laborales y respeto a sus derechos humanos. Los bloqueos están en 12 puntos de la vía a lo largo de casi 90 kilómetros, lo que paraliza el sur de la península en pleno inicio de cosecha. San Quintín es uno de los valles agrícolas más importantes del país por el volumen de sus exportaciones y la cantidad de trabajadores (estimada en 60 mil), de los cuales unos 10 mil participan en el bloqueo. Los jornaleros, que recogen fresa, cebollín, esparrágos, jitomate y frutos rojos para el mercado estadunisense, han centrado sus protestas en los campos más grandes, propiedad de 12 familias, entre ellas la del secretario de Fomento Agropecuario de la actual administración, Manuel Valladolid. Encabezados por la Alianza de Organizaciones del Valle de San Quintín, los jornaleros demandan que se revoquen los contratos de protección que la patronal tiene con la Confederación de Trabajadores de México y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social, pago de prestaciones y respeto a las madres trabajadoras. Dueños de campos agrícolas, entre ellos el llamado Los Pinos –de 30 mil hectáreas, propiedad del ex secretario de Fomento Agropecuario Antonio Rodríguez–, tienen un contrato que le
IRENE SÁNCHEZ Corresponsal
ESCUINAPA, SIN.
Saúl Ventura Maldonado, de dos años y seis meses de edad e hijo de jornaleros migrantes, se ahogó al caer el lunes a un aljibe en la sindicatura de Teacapán, municipio de Escuinapa. El menor era originario de la comunidad
Jornaleros agrícolas de San Quintin, municipio de Ensenada, Baja California, bloquearon ayer la carretera Transpeninsular en el poblado Vicente Guerrero, en protesta por las condiciones de ‘‘esclavitud’’ en que los mantenían mayordomos de 12 empresas agroindustriales de la región ■ Foto Édgar Lima / La Jornada Baja California
spermite pagar apenas 10 pesos por caja de fresa pizcada (los jornaleros demandan 30); ocho pesos por cada cubeta de tomate y 17 por una jarra de moras. Buena parte de los jornaleros que participan en los bloqueos provienen del sur del país, principalmente de Oaxaca, y llegaron al valle como jornaleros agrícolas de temporal. Con el tiempo formaron comunidades y poblados cerca de los ranchos donde se empleaban. El secretario general de Gobierno del estado, Francisco Rueda Gómez, descartó reprimir a los cientos de jornaleros que bloquean la carretera transpeninsular entre
■
Punta Colonet y Santa María, en el municipio de Ensenada. Policías y militares se movilizaron debido a que hubo algunos actos de vandalismo, de los cuales se deslindaron los dirigentes del movimiento de jornaleros. Alrededor de las 20 horas el Ejército Mexicano quitó las barricadas que instalaron los jornaleros en los alrededores del centro de gobierno de San Quintín. Rueda Gómez señaló: ‘‘Lo primordial es garantizar la seguridad en la zona y que se respeten los derechos de la población en general’’. Anunció que en al terminar la conferencia de pren-
sa una comitiva de funcionarios federales, estatales y municipales, que él encabezaría, se dirigiría a Vicente Guerrero, principal punto de resistencia, para reunirse con los lideres jornaleros. Reiteró: ‘‘Buscaremos restablecer las mesas de diálogo para que pronto todo regrese a la normalidad en el Valle de San Quintín, pero que quede claro: no se permitirá que personas con intereses ajenos a los que tienen que ver con las condiciones sociales en esa región aprovechen esta situación para actuar fuera del marco legal’’. CON INFORMACIÓN DE LORENA LAMAS Y JAVIER CRUZ
Sus padres dejaron abierto el depósito después de tomar agua
Hijo de labriegos se ahoga en un aljibe Cochoapa El Grande, Guerrero. La familia acababa de llegar de trabajar en el campo y abrieron el aljibe de la casa donde habitan para
tomar agua y no lo cerraron. El niño, que jugaba con sus hermanos, cayó al depósito y para cuando sus padres se dieron cuenta y lo
rescataron, ya había perecido. De acuerdo con el reporte que la policía municipal de Escuinapa recibió el lunes pasado alre-
‘‘Esclavitud’’ en ranchos y agroindustrias ENSENADA, BC. Los principales cultivos de riego del Valle de San Quintín son el jitomate y la fresa, que ocupan cerca de mil 800 hectáreas, con un rendimiento de 45 toneladas por hectárea. Otros productos son calabacita, chile, cebolla y col de bruselas, que se destinan al mercado de exportación. San Quintín es una delegación del municipio de Ensenada cuya extensión es de 600 kilómetros lineales, con 47 mil hectáreas dedicadas al cultivo, de las cuales 15 mil son de riego, de acuerdo con la Secretaría de Fomento Agropecuario del gobierno estatal. El rentismo de tierras es una realidad en el campo bajacaliforniano. Quienes contratan la tierra son otros productores de la zona o agroindustrias. Se calcula que 70 por ciento de la superficie cultivable se encuentra bajo el régimen de renta. En este valle existen 230 patrones que tienen bajo contrato a 23 mil 469 trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, aunque la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por Justicia Social asegura que hay 80 mil jornaleros. Los jornaleros agrícolas acusan a 12 patrones de imponer condiciones de ‘‘esclavitud’’: Agroindustriales del Valle de San Quintín, Hermanos Rodríguez, Santa María de los Pinos, Compañías Valladolid y Aragonés, Compañías Sabino Becerra y Felipe Ruiz, Los Aragón, Librado Heredia, Empaques los Martínez, El Capricho, El Rey de los Chícharos, Viva Orgánica y Compañía Mendoza Delgado. Los jornaleros desconocen los nombres de los propietarios de los ranchos y agroindustrias, pero afirman que son ‘‘prestanombres’’ de empresarios estadunidenses, argentinos, chilenos, árabes y mexicanos, entre otros. LA JORNADA BAJA CALIFORNIA
dedor de las 19 horas, el accidente ocurrió en un domicilio de la calle Francisco I. Madero, entre Belisario Domínguez y Cuauhtémoc, a pocos metros del estadio de beisbol de Teacapán. Los paramédicos de la Cruz Roja confirmaron el deceso. Un agente del Ministerio Público ordenó el traslado del cuerpo.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
■
Se cumplirá paridad de género: Impepac
Exhortan a denunciar a juanitas en Morelos RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
CUERNAVACA, MOR.
Xitlali Gómez Terán, consejera del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), invitó a las militantes de los partidos políticos a que denuncien si sus dirigentes postularon a cargos de elección popular a mujeres con trayectoria política o solamente para manipularlas una vez que ganen alcaldías o diputaciones locales. Recientemente ha habido señalamientos contra políticos que intentan hacer candidatas a sus esposas, familiares o trabajadoras sólo para cumplir con las cuotas de género. Durante una conferencia que ofreció Ana Isabel León Trueba, presidenta del Impepac, Gómez Terán insistió en que las morelenses deben inconformarse ante las instancias electorales si los dirigentes de los partidos impusieron ‘‘mañosamente’’ a mujeres que sólo tenían unos meses de militancia o porque son familiares de candidatos que fueron rechazados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). ‘‘Vamos a vigilar que se dé la
■
paridad horizontal y vertical, que las mujeres accedan al poder en los ayuntamientos y que no haya relegadas, es decir, que no las envíen a municipios o distritos donde no tengan posibilidades de ganar. En el tema de los derechos políticos electorales cada ciudadana debe buscar su legitimación. Pueden ejercer su derecho ante el Tribunal Estatal Electoral o ante el TEPJF. ¡Pónganse listas! Nosotras no podemos andar detrás de cada una, pero sí (las llamamos a) que ejerzan su derecho’’, recomendó. La presidenta del Impepac aseguró en su turno que en la elección del 7 de junio Morelos se convertirá en el primer estado del país en contar con plena paridad de género, pues se postularán igual número de mujeres y hombres tanto a presidencias municipales como a diputaciones locales, sindicaturas y regidurías. ‘‘Se vigilará que los partidos políticos hayan cumplido con el registro de sus candidatos con respeto a esa disposición constitucional. El domingo pasado culminó el plazo para que presentaran los documentos para inscribir a sus candidatos”, refirió.
Repudian priístas a su candidato a edil de Temoaya TOLUCA, MÉX. Cientos de simpatizantes y militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Temoaya apedrearon ayer por la tarde la sede estatal de ese instituto político, en protesta por lo que consideran imposición del diputado con licencia Apolinar Escobedo como candidato a la alcaldía. Los inconformes rompieron vidrios y dañaron un par de camionetas que, presumían, eran del dirigente estatal del tricolor, Carlos Iriarte Mercado, quien se habría negado a recibirlos. También cerraron dos avenidas del norte de la ciudad durante más de dos horas: la Alfredo del Mazo, principal acceso a Toluca por el norte, y la López Portillo, que entronca con la carretera Toluca-Naucalpan. A pesar de la protesta, ninguna autoridad del PRI recibió a los manifestantes. En el proceso interno se inscribieron 17 aspirantes a ser postulados por la alcaldía de Temoaya, municipio eminentemente indígena ubicado 20 kilómetros al norte de Toluca. Sin embargo, el domingo la comisión de procesos internos descalificó a 16 aspirantes y sólo otorgó registro a Apolinar Escobedo, quien se convirtió en precandidato único. Mientras, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el es-
tado de México presentó un recurso de apelación contra el convenio de coalición entre PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) para postular 93 planillas en igual número de ayuntamientos en la entidad, porque –argumenta– ello contraviene la disposición según la cual los partidos no podrán celebrar más de una coalición en un mismo proceso electoral o federal. Según el PRD, para el proceso del 7 de junio próximo, a PRI y PVEM se les aprobó un convenio de coalición parcial a fin de postular candidatos a diputados locales en 42 distritos, así que permitir un segundo convenio viola, a decir de los perredistas, el artículo 87 numeral 9 de la Ley General de Partidos Políticos. En un comunicado, la dirigencia del sol azteca en la entidad señaló que de ser aprobado el convenio, el Instituto Electoral del Estado de México ‘‘estaría mandando un claro mensaje de parcialidad en el proceso’’. En tanto, Sergio Díaz rindió ayer protesta como nuevo alcalde Ecatepec, en sustitución de Pablo Bedolla López, quien se separó del cargo para buscar una diputación federal por el PRI. ISRAEL DÁVILA Y JAVIER SALINAS, CORRESPONSALES; Y ALMA E. MUÑOZ, REPORTERA
Diseñaron un sistema de aspersión para cultivos, pero no pueden pagar viaje a Bruselas
Jóvenes nayaritas premiados en ciencias piden apoyo DE
LA
REDACCIÓN TEPIC, NAY.
A pesar de haber obtenido el primer lugar en la Expociencias Nayarit 2014 por la creación de un prototipo de aspersor agrícola, Jesús Alberto Reynoso Peña y Omar Alejandro Díaz Becerra, alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 27 del municipio de Ixtlán del Río, podrían no participar en la Expociencias Internacional a realizarse en julio en Bruselas, Bélgica, por falta de recursos para costear el viaje. Reynoso y Díaz ganaron el reconocimiento con un prototipo denominado Alas de gaviota, que permite fumigar cultivos con el uso de energía mecánica. Al realizar el trabajo de tres personas, aumenta las ganancias y evita daños a la salud de los agricultores. En la creación del prototipo los asesoró el profesor Sergio Rivera Curie. Los estudiantes no han podido reunir cerca de 95 mil pesos para costear los pasajes, hospedaje y alimentación en Bruselas, donde se efectuará el certamen internacional. Reynoso Peña comentó que para obtener fondos ‘‘hemos trabajado y sólo hemos obtenido 20
mil pesos que han sido depositados como parte de las inscripciones, pero si para el primero de abril no pagamos los 95 mil, quedaremos fuera’’, aseguró.
A P O YA N
Reynoso acudió ayer a la Cámara de Diputados local para solicitar apoyo a los diputados. El estudiante indicó que ha tocado varias puertas, sin que le hayan
ofrecido algún patrocinio. Pese a todo, dijo, no pierde la esperanza de obtener el dinero para ‘‘poner en alto el nombre de México en Bélgica’’.
C O N S T R U C C I Ó N D E PA R Q U E E Ó L I C O E N
OAXACA
Unos 300 trabajadores adheridos a sindicatos independientes y transportistas de materiales de construcción de Juchitán, Oaxaca, marcharon por el centro de ese municipio para exigir la construcción de un parque de aerogeneradores propiedad de la empresa Eólica del Sur, con el argumento de que se crearán empleos ■ Foto Diana Manzo
ESTADOS 33
Desestima el PRI baja en las encuestas Durango, Dgo. ‘‘De la encuesta que se hace en casa a las urnas pasan muchas cosas’’, dijo Ivonne Ortega, secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al referirse a la baja que el tricolor presenta en sondeos recientes. La ex gobernadora de Yucatán consideró que esos resultados podrían reflejar la calificación de los ciudadanos al gobierno federal o la falta de credibilidad de los partidos políticos. ‘‘Ese es el reto de todos: devolver a los ciudadanos la confianza en los partidos políticos y en los procesos electorales’’, dijo. Ortega se negó a hablar de los estados que el PRI cataloga como focos rojos de cara a las elecciones de junio próximo, y afirmó: ‘‘Trabajamos para ganar todas las elecciones’’. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL
Panista ayuna contra dedazos en Querétaro Querétaro, Qro. Mario Ávila Trejo, quien dijo ser militante del Partido Acción Nacional (PAN), inició ayer una huelga de hambre en el municipio de San Juan del Río en protesta porque la dirigencia de ese instituto político designó candidatos a diversos puestos de elección popular en lugar de abrir el proceso para que los militantes votaran. Mientras, el ex priísta Damián Evaristo Villasana anunció en conferencia de prensa que aproximadamente 400 personas que militaban en el Partido Revolucionario Institucional en el municipio de Colón se unieron al PAN. El secretario general del Comité Directivo Estatal del blanquiazul, Miguel Ángel Torres Olguín, dijo en un comunicado que ‘‘todas las voces caben en el PAN’’, y quienes se sientan identificados con su proyecto ‘‘son bienvenidos’’. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
Demandará al PVEM por enviarle tarjeta Pachuca, Hgo. El abogado penalista Carlos Jaime Pratt Straffon anunció que demandará a Avelino Tovar Iglesias, dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo, por usar sin su consentimiento información personal confidencial ‘‘obtenida de manera ilegal’’, con la cual le enviaron una tarjeta Premia Platino a su nombre ‘‘sin haberla solicitado ni ser militante’’ de ese instituto político. Pratt Straffon dijo que para la elaboración y envío de esa tarjeta ‘‘se usó información particular que no sé de dónde sacaron, y que yo en ningún momento autoricé que se usara, por lo que voy a proceder penalmente contra ese partido’’, pues considera que ‘‘se pone en riesgo mi integridad física y de mis bienes’’, toda vez que ‘‘es evidente que obtuvieron mis datos personales de una forma ilegal y que están a disposición de cualquiera’’. JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL
34 ESTADOS • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Matan a balazos a tres mujeres en Ecatepec Ecatepec, Mex. Tres mujeres, una de ellas menor de edad, fueron asesinadas de disparos en la cabeza la tarde del martes en una calle de la colonia El Gallito, en la Sierra de Guadalupe. La policía local reportó que las jóvenes no identificadas, de 17, 18 y 30 años de edad, fueron asesinadas pasadas las 16 horas en el cruce de avenida Las Torres y calle Encino, en los limites con Santa Clara. Agentes del Ministerio Publico trasladaron los cadáveres a las instalaciones del Servicio Médico Forense. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL
Bloquean carretera por ‘‘invasión’’ de tierras Juchitán, Oax. Unas 500 personas, habitantes y comuneros zoques de Santa María Chimalapas, bloquearon ayer la carretera federal Transístmica cerca del poblado El Mezquite, en protesta porque, aseguran, el gobierno de Oaxaca no ha atendido su demanda de impedir la invasión de habitantes de Chiapas. Los campesinos colocaron piedras, troncos y ramas sobre la vía que conduce a Veracruz y a la zona norte del Istmo de Tehuantepec. Desde hace tres semanas pobladores de Santa María Chimalapas retienen a tres personas y hace una semana capturaron a otra, a las que mantienen en ‘‘arraigo comunitario’’ porque fueron sorprendidas cuando limpiaban un terreno en el poblado de San Francisco la Paz, en la zona conocida como La Reforma, que pertenece a San Isidro La Gringa, Chimapalas, supuestamente para crear un núcleo rural de Chiapas. DIANA MANZO, CORRESPONSAL
■
Desalojan a 700 personas en Jalisco y suspenden clases en Colima
Lluvias dañan 12 mil 600 hectáreas de cultivos en Michoacán y Sinaloa
CORRESPONSAL
LEOPOLDO RAMOS Corresponsal
DE
SALTILLO, COAH. LOS CORRESPONSALES
Las lluvias del pasado fin de semana dañaron en Michoacán casi 12 mil hectáreas de cultivos de fresa, frijol, plátano, limón, zarzamora, cebolla, lenteja, garbanzo y aguacate, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). En Culiacán, Guasave y Ahome, Sinaloa, 600 hectáreas de trigo y maíz resultaron afectadas por aguaceros y granizadas; además, se halló a una sexta víctima por un naufragio atribuido a los aguaceros, mientras en Jalisco (donde el mal clima obligó a suspender clases, lo mismo que en Colima) 700 personas fueron desalojadas, y en Aguascalientes se inundó el área de consulta exter-
na del hospital Miguel Hidalgo. La delegación de la Sagarpa en Michoacán informó que mil 862 productores de 19 municipios, entre ellos Apatzingán, Buenavista, Zamora, Coahuayana, Uruapan, Huetamo, Villa Mar y Álvaro Obregón perdieron al menos parte de sus cosechas. El río Marabasco se desbordó y afectó varias hectáreas de ejidos de Manzanillo, Colima y Cihuatlán, Jalisco. En Ahome, Sinaloa, pescadores encontraron el cadáver de uno de los ocupantes de la embarcación que naufragó el domingo pasado frente a las costas de la comunidad de Jitzámuri. Al menos 700 personas fueron desalojadas ayer de Puerto Vallarta, Jalisco, y de la localidad vecina de Bahía de Banderas, Nayarit, por
el desbordamiento del río Ameca, que arrastró decenas de cabezas de ganado, caballos y postes de energía eléctrica. Esto obligó a suspender clases en secundarias, preparatorias y en la Universidad de Guadalajara, así como en todas las escuelas de Colima. La creciente del Ameca, que divide Nayarit de Jalisco, obligó a cerrar uno de los dos puentes que cruzan el río. Además, las lluvias derrumbaron un puente del municipio de San Sebastián del Oeste, en la sierra de Jalisco, inaugurado apenas el año pasado. ERNESTO MARTÍNEZ, JAVIER VALDEZ, JUAN CARLOS FLORES, MYRIAM NAVARRO, JUAN CARLOS G. PARTIDA, JAVIER SANTOS, CLAUDIO BAÑUELOS, SAÚL MALDONADO Y ALFREDO VALADEZ
Prohíbe Tamaulipas circos con animales Ciudad Victoria, Tamps. El Congreso local aprobó adicionar el artículo 26 bis a la Ley de Protección a los Animales para el Estado, mediante el cual se prohíbe el uso de especies silvestres en circos y otros espectáculos. El perredista Jorge Valdez exigió a la mesa directiva que suspendiera la sesión porque al pase de lista sólo estaban presentes 16 de 36 legisladores. Para superar la falta de quórum, dos legisladores priístas votaron por dos de sus compañeros ausentes a fin de alcanzar 19 sufragios, que representan dos terceras partes más uno. Únicamente votaron a favor los legisladores de los partidos Verde y Revolucionario Institucional. Hubo cuatro sufragios en contra (uno fue de un priísta) y dos abstenciones (entre ellas la de otro priísta). La iniciativa fue presentada por Patricio King, coordinador de la bancada del Verde. Valdez aseguró que es un ‘‘tema electorero’’ y que no tomó referencias u opinión de ninguna organización ecologista o defensora de animales. MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO,
Piden extraditar a vinculados a secuestro masivo
La localidad de Las Juntas, municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, se inundó a causa del desbordamiento del río Ameca, que divide Jalisco de Nayarit, debido a las fuertes lluvias del frente frío 41 ■ Foto Javier Santos
■
La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó al gobierno de Estados Unidos la extradición de José Luis Garza Gaytán y Héctor Moreno Villanueva, originarios de Allende, Coahuila, vinculados con un secuestro masivo perpetrado en abril de 2011, informó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Homero Ramos Gloria. Garza Gaytán y Moreno Villanueva son presuntos ex socios del grupo delictivo Los Zetas y huyeron de Allende antes de que pistoleros de ese cártel irrumpieran en el municipio y se llevaran a familiares, amigos y ex trabajadores, como parte de una venganza por un negocio que terminó mal. ‘‘El procedimiento (de extradición) lo hace la PGR. La cancillería lo solicitó formalmente al gobierno de Estados Unidos y está en ese proceso. Ya no está en nuestra jurisdicción; solamente estamos esperando que nos informen lo conducente’’, expuso el procurador estatal. En entrevista colectiva, Homero Ramos anunció que este mes se darán a conocer avances de las investigaciones sobre la desaparición de 28 personas en el municipio de Allende, en el norte del estado, donde el 18 de abril de 2011 pistoleros de Los Zetas cometieron los secuestros, además de que incendiaron y destruyeron decenas de viviendas. ‘‘Esta etapa del caso Allende será presentada en los próximos días e incluirá la solicitud de algunas órdenes de aprehensión. Son más de cuatro personas (involucradas)’’, dijo Ramos. Detalló que algunas de las órdenes de captura ya se cumplieron; a varias personas que estaban detenidas por otros delitos se les iniciarán otros procedimientos legales y ‘‘los menos’’ continúan prófugos.
La mayoría de las víctimas, jóvenes marginados de 18 a 30 años de edad, señala ONG
Documentan 127 casos de tortura policiaca en Chihuahua RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
El Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) informó ayer en conferencia de prensa que ha documentado 127 casos de tortura policiaca de noviembre de 2011 a diciembre de 2014, entre ellos el de una joven que fue torturada sexualmente frente a su esposo, y el de tres personas a quienes policías atormentaron hasta que dijeron que eran extorsionadores. El sacerdote Óscar Enríquez, director del CDHPN, aseguró: ‘‘La mayoría de las personas que se han atrevido a presentar de-
nuncia por tortura son jóvenes de 18 a 30 años de edad, originarios de colonias pobres, marginadas, y son muy pocos los casos de personas de sectores económicos más altos’’. Asimismo anunció que el CDHPN se sumó a la campaña nacional Rompiendo el Silencio, con la cual se pretende visibilizar la tortura sexual contra las mujeres detenidas. Mencionó el caso de Cristel Fabiola Piña, detenida con su esposo, Leobardo Gilberto de la O, el 12 de agosto de 2013 en su casa de la colonia Bosques de Warefill, adonde agentes encapuchados de la Policía Ministerial del Estado
derribaron la puerta y preguntaron por armas y drogas. Indicó que, según parientes de la joven, ésta y su compañero fueron llevados a una bodega y ahí varios agentes abusaron sexualmente de ella ante su esposo, a quien golpearon y torturaron asfixiándolo. Sostuvo que los uniformados aplicaron descargas eléctricas a Cristel y a Leobardo hasta que los obligaron a decir ‘‘que eran extorsionadores y hasta hoy están a la espera del juicio oral sin que lo hayan programado por falta de pruebas, ya que la autoinculpación ya no es prueba válida en el estado’’.
Otro expediente es el de los hermanos Juan, Jesús y Luis Figueroa, detenidos en su casa el 18 de enero de 2012 por la policía ministerial, cuyos efectivos allanaron el domicilio y se los llevaron sin orden de cateo ni de aprehensión a sus instalaciones, ‘‘donde fueron torturados física y sicológicamente hasta que se declararon responsables de extorsión a comerciantes’’. Como los agentes solamente contaban con la confesión, los jóvenes salieron libres y actualmente reclaman reparación del daño por la tortura y por las lesiones que padecieron.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
BERTHA TERESA RAMÍREZ
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) César González Madruga, quien aspira a la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo, dijo que está a la espera de que tanto los órganos internos de su partido como el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) emitan la resolución sobre el recurso de impugnación que junto con la diputada local Gabriela Salido Magos interpuso por irregularidades en el proceso interno del que resultó candidata Xóchitl Gálvez. Junto con la diputada Salido Magos, quien también aspira a la jefatura delegacional, impugnó el proceso interno de su partido, debido a que durante la inscripción interna de aspirantes “el Comité Directivo Regional amplió, sin justificación alguna, el plazo para el registro de candidatos” al 26 de febrero, cuando originalmente vencía el 20. Por otra parte, el diputado del
Tres acusados por explosión en Cuajimalpa Por el delito de daño culposo a la propiedad, el juez 37 penal de delitos no graves del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal vinculó a proceso al encargado de mantenimiento, al gerente operativo de la planta y al apoderado legal de la empresa Gas Express Nieto, y solicitó que en menos de 24 horas presenten garantías económicas por 146 millones 980 mil pesos, monto estimado de las pérdidas por la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. En la audiencia inicial del caso, el Ministerio Público hizo la imputación directa contra los tres inculpados y pidió al juez considerarlos responsables materiales “por conducta típica omisiva”, por un monto de 82 millones de pesos por la devastación del inmueble, y de 64 millones 980 mil pesos por la destrucción de muebles e instrumental médico. La vinculación al proceso se determinó porque los tres imputados, quienes pidieron mantener en reserva sus nombres, decidieron renunciar al plazo de 72 horas para que se definiera su situación jurídica. Al encargado de mantenimiento, el MP lo responsabilizó de haber dado servicio deficiente a la pipa que provocó la explosión, y al gerente operativo de planta, no haber ejercido el control debido sobre el primero. JOSEFINA QUINTERO MORALES
■
Noroeste
88
16
Noroeste
71
18
Noreste
86
16
Noreste
74
18
Centro
45
14
Centro
41
17
Suroeste
71
17
Suroeste
43
18
Sureste
39
14
Sureste
36
07
35
El IEDF debe negarle el registro por incumplir el requisitos de residencia: Santillán
Dos panistas impugnaron el proceso en el que se postuló a Xóchitl Gálvez ■
César González y Gabriela Salido esperan el fallo de su partido y de la autoridad electoral
PRD Eduardo Santillán señaló que es la primera vez que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) tendrá que hacer una valoración “de si la documentación que presenta un aspirante es suficiente para demostrar la residencia, al tiempo que habrá de aplicar la disposición de contar con una credencial electoral domiciliada en la ciudad de México, lo cual no estaba en los códigos anteriores”. La falta de esta disposición en las reglas electorales provocó
■
en procesos electorales anteriores que “se diera una disparidad entre que la credencial de elector podía ser de un domicilio distinto al del DF, siempre y cuando se demostrara la residencia”, añadió. El artículo 294 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF es muy claro al señalar que para ocupar un cargo de elección popular, además de los requisitos señalados por la Constitución, la Ley General y el Estatuto de Gobierno,
se requiere “estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar cuyo domicilio corresponda al Distrito Federal”. Habrá que esperar los elementos de defensa que pueda presentar Xóchitl Gálvez para demostrar que tiene la residencia; “en todo caso, ante esta circunstancia, el IEDF tendría que negar el registro por el incumplimiento de uno de los requisitos, que es la credencial de elector con domicilio en el DF”, añadió.
El diputado del PRI Fernando Mercado Guaida señaló que “el problema no es la credencial. Yo podría tener una credencial de elector de donde sea, pero sólo puedo votar si cuando llego a la casilla aparezco en la lista nominal que tienen los funcionarios de casilla. Pero si no estoy en la lista nominal, no puedo votar. Uno de los requisitos que nos piden en el PRI es la constancia que emiten las autoridades electorales de que como candidato estás en el padrón”.
Militante de AN señala que hubo irregularidades en la emisión del certificado a Gálvez
Denuncian ante la Contraloría a funcionario de la MH ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El director general jurídico y de servicios legales de la delegación Miguel Hidalgo, Adolfo Román Montero, fue denunciado ante la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal por presuntas irregularidades al otorgar
el certificado de residencia a la candidata del Partido Acción Nacional a esta demarcación, Xóchitl Gálvez Ruiz. La queja fue presentada por Linda Elena Ruiz Orduñez, quien dijo militar en el PAN desde 1996, a fin de que se inicien las indagatorias en contra del
CIERRAN
EL
CENTRO
POR EL
servidor público, pues, a su juicio, no debió emitir dicho documento, dado que la aspirante del albiazul vive en Pachuca, Hidalgo, según lo demuestra su credencial de elector. “Se tiene que investigar cómo se realizó este procedimiento y si no hay alguna ano-
007
Por la filmación de la nueva película de James Bond, distintas calles del Centro Histórico estarán cerradas al tránsito vehicular desde este jueves y hasta el 1º de abril, informó el gobierno de la ciudad. Entre ellas Donceles, Filomeno Mata, Héroes del 57 y el callejón Condesa. Agregó que el Metro ofrecerá servicio con normalidad en las estaciones Allende y Zócalo de la línea 2, aunque en la segunda se cerrarán los accesos en la Plaza de la Constitución ■ Foto Guillermo Sologuren
malía en ello, porque hasta hace dos meses no vivía en la delegación”, afirmó. Ruiz Orduñez indicó que forma parte de un grupo de panistas que está inconforme con la postulación de la que fue directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el sexenio de Vicente Fox Quesada. “No estuvimos de acuerdo con este procedimiento. Estas imposiciones siguen dañando a la militancia y la vida del partido”, expresó. Asimismo, señaló que han buscado a los dirigentes del PAN en el Distrito Federal para manifestar su inconformidad, sin éxito. El pasado 9 de marzo, la delegación Miguel Hidalgo emitió el certificado de residencia, que quedó asentado en el expediente CR-134/15, en favor de Xóchitl Gálvez Ruiz, quien fue postulada por el Partido Acción Nacional como candidata a la jefatura de esa demarcación. La panista aseguró que su residencia principal, desde hace más de tres años, está en cerrada Monte Camerún número 62, departamento 301, colonia Lomas de Chapultepec, código postal 11000. Sin embargo, apenas dos meses atrás tramitó su credencial de elector en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, donde aspiraba a una candidatura para diputada federal, a la que al final declinó en febrero pasado.
36 CAPITAL •
■
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Dispondrá de un crédito por 150 millones de dólares de organismos internacionales
Con recursos de deuda modernizará el GDF el transporte público en la capital ■
La mejora implicará incrementar las tarifas, hasta unificarlas, señala Miguel Ángel Mancera
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) dispondrá de una línea de crédito por 150 millones de dólares (unos 2 mil 312 millones de pesos) de la banca internacional para diseñar el plan de mejoramiento del transporte público, con el cual busca sustituir, cuando menos, 15 mil de los 20 mil microbuses que circulan en la ciudad de México, informó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera.
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Para este año, el Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal cuenta con un presupuesto de 17 millones 800 mil pesos, con el que se prevé financiar de 113 a 115 proyectos de organizaciones sociales. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, detalló que de esos recursos, 8 millones serán aportados por la dependencia –por conducto de la Dirección de Igualdad y Diversidad Social–, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local dará 6 millones 500 mil pesos, el Instituto de las Mujeres capitalino 3 millones de pesos y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, 300 mil pesos.
En la conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la que estuvieron los representantes de los bancos Mundial (BM), Interamericano de Desarrollo (BID), de Desarrollo de América Latina (CAF), así como de las organizaciones World Resources Institute y Embarq, explicó que se avanza por dos vías: en una, un equipo de trabajo elabora el plan maestro, en el que se fijará cómo se hará el remplazo de las viejas
■
unidades y los plazos; y en otra, avanzan los proyectos de Metrobús en el Paseo de la Reforma y la ampliación de la línea 5, de San Lázaro a Vaqueritos. Indicó que para la elaboración del plan maestro se cuenta con un millón 200 mil dólares, y se acordó que éste incluya el sistema de recaudo, la logística urbana y la sustitución de las unidades. “Pero no queremos una sustitución desordenada”, advirtió. Mancera admitió que a la fe-
Se cuenta con un presupuesto de casi 18 millones de pesos: titular
Prevé la Sedeso financiar este año 115 proyectos de desarrollo social yados tienen que ver con acoso escolar en Tepito, sexoservicio y trata de personas. “Este año tenemos como meta financiar 70 proyectos con casi 8 millones de pesos”, expresó.
FA L L A
Mucio Israel Hernández, presidente del Infodf, indicó que en el caso de este organismo, se prevé apoyar cinco proyectos con un presupuesto total de 300 mil pesos.
EN EL
METRO
En la firma del convenio de colaboración con el Infodf), realizada en las oficinas de la secretaría, Rosa Icela Rodríguez remarcó que los ciudadanos informados exigen el cumplimiento de sus derechos.
■
“Unidades espectaculares” El director del Metrobús, Guillermo Calderón, detalló que en el caso del corredor de Metrobús en el Paseo de la Reforma, se van a sustituir 150 autobuses de tecnología vieja, que son de escalerita y estándar, por unidades espectaculares de piso bajo e hibrídos, es decir, eléctricos y a diésel. “Será una composición mixta con vehículos también de doble piso de la especificación ambiental más exigente”. Precisó que la flota estará compuesta por 85 unidades, por lo que se solicitan al Banco Mundial cerca de 60 millones de pesos para comprarlos. En el caso de la línea 5 el apoyo será para infraestructura. Mancera señaló que la mejora del transporte implicará una tarifa mayor, aunque garantizó que ésta no será disparada, por lo que se cuidará la vocación social de la movilidad de la ciudad de México. “Básicamente, lo que queremos es llegar a una unificación de las tarifas”, acotó.
La PGJ inició las pesquisas en septiembre
Ningún expediente del caso línea 12 ha sido consignado: Elías Azar
ESTE AÑO SE INSCRIBIERON 209, DE
JOSEFINA QUINTERO MORALES
LOS CUALES SE ELEGIRÁN LOS MEJORES, SEÑALA ROSA ICELA
RODRÍGUEZ Explicó que se inscribieron 209 proyectos, cuyos ejes son: prevención y atención de la violencia familiar; fortalecimiento de la participación comunitaria en la política alimentaria; promoción de las políticas sociales, de los derechos humanos, de los derechos de acceso a la información pública, así como de acceso de las mujeres al ejercicio de sus derechos humanos y a una vida libre de violencia, de entre los cuales se elegirá a los mejores. “Se espera apoyar cuando menos de 113 a 115”, estimó. Adriana Contreras Vera, directora de Igualdad y Diversidad Social, añadió que algunos de los proyectos que han sido apo-
cha se habilita un corredor y los camiones son de cualquier marca; “simplemente se pasa el asunto de la cromática. Pero lo que nos interesa es tener un modelo claro para cada tipo de corredor o modelo urbano de tránsito en la ciudad”. Comentó que en esta administración se buscará remplazar, cuando menos, 15 mil de los 20 mil microbuses que todavía circulan en esta ciudad. Aclaró que estos recursos son
parte del techo de deuda por 5 mil millones de pesos que se le autorizaron al gobierno capitalino. “Las líneas (de crédito) para la sustitución de microbuses serán justamente para empresas, no para hombre-camión”, precisó a su vez el titular de la Secretaría de Finanzas, Édgar Amador Zamora. Los recursos, dijo, serán financiados con plazos que pueden ir de siete a 15 años, dependiendo de las condiciones de cada proyecto.
A causa de una falla en el suministro eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad, el servicio en las estaciones El Rosario, Refinería, Aquiles Serdán y Camarones de la línea 7 del Metro se vio afectado por 90 minutos, informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Cuatro trenes quedaron detenidos en ese tramo, cuyos usuarios fueron desalojados y conducidos a estaciones más cercanas, en algunos casos caminando por las vías ■ Foto La Jornada
A un año de que la línea 12 del Metro –obra principal de la pasada administración del Distrito Federal– fue cerrada parcialmente por la detección de diversas fallas, por las cuales se abrieron varias investigaciones judiciales contra ex servidores públicos, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) no ha consignado un solo expediente al Tribunal Superior de Justicia (TSJDF). El presidente del órgano judicial, Édgar Elías Azar, señaló que hasta el momento no tiene conocimiento de que algún juez esté viendo el caso. “Debo decir, sobre el tema de la línea 12, que no estoy enterado de que haya llegado un expediente”. El magistrado reconoció que pudiera no saberlo; no obstante, dijo: “Pudo llegar el expediente y no estar enterado, pero tampoco que lo tenga algún juez en estudio”, expuso. Añadió que para que se gire
una orden de aprehensión contra algún involucrado, primero se tiene que consignar el expediente al juez penal. “Es la única que puede derivarse de un expediente que, a la fecha, hasta donde yo tengo entendido, no hemos recibido”. En marzo de 2014, el Gobierno del Distrito Federal determinó cerrar 11 de las 20 estaciones de la llamada línea dorada, por los riesgos, argumentó entonces, que implicaba para los usuarios. Sin embargo, apenas en septiembre pasado la PGJDF abrió las averiguaciones previas, que hasta el momento no ha consignado. Hace seis meses, la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal solicitó la intervención de la PGJDF, y la Fiscalía de Servidores Públicos empezó la investigación contra 15 ex funcionarios involucrados en presuntas irregularidades. La lista la encabezó el ex director del Proyecto Metro Distrito Federal, Enrique Horcasitas.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
Walmart construye sin permiso plaza en área verde de Xochimilco ■ Pobladores de Santiago Tepalcatlalpan responsabilizan al titular de la delegación ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Sin exhibir ningún permiso, la empresa trasnacional Walmart construye, desde principios de marzo, una plaza comercial en una superficie de 30 mil metros cuadrados de áreas verdes, en el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, en la delegación Xochimilco. Así lo denunció la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco, que pidió al Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Inveadf) que acuda a supervisar esta obra, pues el uso de suelo en esta zona es habitacional con densidad restringida.
De acuerdo con integrantes de la agrupación vecinal, el terreno ubicado en la calle Maíz, sin número, anteriormente era utilizado para realizar conciertos, pero contaba con un área arbolada, que fue derribada. El espacio ya fue bardeado y con maquinaria pesada se comenzó a realizar la excavación. Aunque ya empezaron los trabajos, la constructora no exhibe la manifestación de obra a que está obligada, por lo que los pobladores presumen que no cuenta con la autorización, como tampoco con los estudios de impacto urbano y ambiental, que deben tramitar dada la magni-
■ Demandan al Inveadf supervisar la obra ■ Temen que agrave la situación en la zona tud de la construcción. Responsabilizaron al jefe delegacional, Miguel Ángel Cámara, de permitir la edificación de esta plaza comercial, que incluye una tienda Sams, una de Suburbia y otra de Walmart, sin los permisos correspondientes, como ya ocurrió con una tienda Chedraui, que se construyó en el poblado. La plaza comercial se intenta abrir a un costado de la presa de San Lucas Xochimanca, “un lugar desafortunadamente emblemático de corrupción y descuido en materia ambiental a punto de ser considerada la letrina más grande del Distrito Federal”,
refirieron. Esta construcción, agregaron, sólo agravará la situación en la zona. No es la primera vez que grupo Walmart enfrenta la oposición de los habitantes donde pretende extender sus sucursales. En San Pedro Mártir, en 2013 los pobladores se movilizaron contra la construcción de una tienda Aurrerá, que por más de un año estuvo detenida, por una serie de irregularidades detectadas en los permisos. Sin embargo, a pesar de la oposición de la comunidad, la trasnacional continúa a marchas forzadas la edificación, ubicada en una de las orillas del poblado.
CAPITAL 37
En el TCADF, 10% de los casos son contra inmobiliarias ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Aproximadamente 10 por ciento de los juicios en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) están relacionados con desarrollos inmobiliarios, entre ellos los juicios de lesividad promovidos por el gobierno de la ciudad al constatar irregularidades cometidas por las empresas, sostuvo Estela Fuentes Jiménez, ratificada ayer en el cargo de magistrada del órgano jurisdiccional por el pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF). En entrevista, luego de rendir protesta en el recinto legislativo, refirió que con la decisión del gobierno de la ciudad de suspender en diciembre de 2012 la norma 26 en materia de vivienda de interés social y popular –por los abusos cometidos por desarrolladores que al amparo de ésta construyeron y vendieron departamentos de lujo– se dejaron ya de recibir juicios vinculados con violaciones a ese ordenamiento. Además de los juicios iniciados por la autoridad, el tribunal recibe asuntos promovidos por vecinos y empresas contra visitas de verificación, clausuras, multas y demoliciones de construcción. En la comparecencia ante la ALDF en diciembre pasado, la presidenta del TCADF, Yasmín Esquivel Mossa, refirió que el organismo recibe un promedio de 12 mil asuntos al año. Fuentes Jiménez señaló que la mayoría están relacionados con derechos de suministro de agua, impuesto predial y multas de tránsito.
Buscan incluir en el juicio sobre Ciudad Progresiva al DBM ALEJANDRO CRUZ FLORES
Dos vistas del predio de 30 mil metros cuadrados de áreas verdes donde grupo Walmart pretende construir una plaza comercial ■ Fotos Cortesía de pobladores de Santiago Tepalcatlalpan
Ante la venta del proyecto Ciudad Progresiva a nuevos inversionistas, Oswaldo Mendoza, habitante de la colonia Xoco que busca por la vía legal la cancelación definitiva de la obra, solicitará al tribunal colegiado de primer circuito en materia administrativa que el Deutsche Bank México (DBM) –propietario de uno de los dos predios que abarca el complejo inmobiliario– sea llamado como “tercer extraño” al juicio de amparo que promovió contra la reciente resolución de la sala superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) de revocar el fallo que ordenaba detener los trabajos que el mismo órgano emitió en mayo pasado. Se trata del predio de avenida Universidad 1200, en el cual, en el folio real 285135 del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, se asienta que el banco HSBC, como titular del fideicomiso F/1478 –uno de los dos creados para la ejecución de la obra– revirtió la propiedad del terreno en favor de la institución crediticia alemana. El propósito, explicó Mendoza, es evitar que ante un eventual fallo en favor de su causa, el nuevo propietario pretenda revertirlo alegando que no fue notificado del proceso, por lo que sólo está a la espera de que el TCADF remita el expediente completo del caso al tribunal colegiado para hacer la solicitud correspondiente.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
■
38
En México ya es un problema de sanidad pública: Instituto Nacional de Salud
Desnutrición crónica afecta a 1.5 millones de menores de 5 años ■
El tema es más grave que en Chile y Brasil, países con ingresos similares al nuestro
ANGÉLICA ENCISO L.
La desnutrición crónica en México, que afecta a alrededor de 1.5 millones de menores de cinco años, es un problema de sanidad pública y es mayor que en países con ingresos similares, como Chile y Brasil, señaló Juan Rivera Dommarco, director del Instituto Nacional de Salud Pública, durante la presentación del Informe global de nutrición 2014. En el acto, en el cual se dieron a conocer los datos sobre México, señaló que en el país se enfrenta una doble carga, ya que se presenta también el problema de la obesidad, resultado de una dieta inadecuada, alimentos altos en grasas y azúcares y baja actividad física, por lo cual los programas deben abocarse a atender esos factores. Explicó que la mala nutrición en los primeros mil días de vida tiene efectos en la salud el resto de la vida. Es uno de los factores de riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura, resaltó. Consideró que las causas principales tiene que ver con la distribución de ingresos y recursos, y con quien domina y maneja esos recursos. “La desnutrición es causada por la inequidad”, apuntó.
EMIR OLIVARES ALONSO
Las desigualdades sociales no son naturales, sino que se producen a partir de políticas públicas fallidas. Inclusive, son inducidas, generadas y mantenidas por tomadores de decisiones. En ello coincidieron expertos de México y Alemania durante el quinto Coloquio de verano. Movilidad social y desigualdades interdependientes, organizado por las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Libre de Berlín, así como por la Red de Investigación Desigualdades. Durante el encuentro se dijo que América Latina es la región con mayor desigualdad social del mundo, pues 40 por ciento de la población es pobre y casi 20 por ciento extremadamente pobre. Marianne Braig, académica del Instituto de América Latina, de la Universidad Libre de Ber-
En el mundo hay 165 millones de menores de cinco años con retraso de crecimiento, de acuerdo con el informe de nutrición mundial, el primero que se elabora
luego de la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento de 2013, en la cual se acordó presentar un reporte cada año. Con ese documento los países podrán conocer
su contribución a la asamblea mundial de 2025 y las naciones podrán saber si están en vías de cumplir las metas, fijar objetivos nacionales y evaluar acciones.
Habitantes de la colonia Carlos Salinas de Gortari, en Valle de Chalco Solidaridad, estado de México
■ Foto José
Carlo González
■
La inequidad, generada y mantenida por dirigentes políticos
América Latina, la región con mayor desigualdad social del mundo: expertos lín, y coordinadora de la Red de Investigación Desigualdades, expuso que las políticas en la región para disminuir la inquidad no han funcionado debido, entre otras cosas, al inadecuado manejo de los ingresos por los gobiernos. Estas diferencias, dijo, no se dan porque los ciudadanos sean obreros, mujeres o indígenas, sino que “están producidas políticamente al ser resultado de políticas públicas. Las naciones se están vinculando de diferentes maneras a los distintos flujos globales”. Aseguró que México y Ale-
mania tienen niveles similares de ingresos, pero el problema surge con las prioridades de distribución, lo cual genera una amplia diferencia en los niveles de equidad en ambas naciones. Para la investigadora, América Latina “es el punto de partida” para entender las desigualdades sociales, sobre todo porque, junto con los países de África del sur, representa los focos rojos en ese sentido. En contraparte, en las naciones escandinavas es donde menos índices de desigualdad se reportan. Lorenza Villa Lever, acadé-
mica del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM e integrante de la Red de Investigación Desigualdades, afirmó que en el ámbito educativo las inequidades sociales se dan desde el estrato económico. Son los jóvenes de familias con mayores ingresos, aseveró, los que pueden cursar carreras universitarias en instituciones de alto desarrollo académico, mientras los de estratos menos favorecidos van mayoritariamente a instituciones de enseñanza superior de bajo desempeño. La investigadora presentó los
Rivera Dommarco detalló que 13.6 por ciento de menores de cinco años tiene retraso de crecimiento y hay 22 por ciento de niños con anemia. “La mala nutrición es uno de los problemas de México”, señaló. Respecto del contexto global, Rafael Flores, del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, dijo que el progreso ha sido lento y hay que ser más ambiciosos en las metas. Aseguró que 45 por ciento de muertes de niños se debe a la mala nutrición, y por cada dólar que se invierte en la materia retornan 16. Advirtió que de 169 objetivos de desarrollo sostenible que se debatirán en diciembre próximo, en sólo uno se menciona la nutrición. Además, 45 por ciento de países hace frente a malnutrición y obesidad, ya que ahora se trata de cargas múltiples. Apuntó que las metas fijadas en nutrición fueron aceptadas por las 190 naciones, “pero si se sigue como hasta ahora no se cumplirán las metas. Treinta y uno por ciento de países no lo hará si no cambia”. Explicó que de 168 compromisos de nutrición, 43 por ciento está por cumplirse, en 37 no es claro el avance, en nueve no hay rumbo y en 11 no hubo información. Advirtió que 49 por ciento de naciones no tiene condiciones para evaluar, y 40 por ciento de encuestas tienen más de cinco años. Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, expresó que en Colima, Zacatecas y Coahuila se busca erradicar la pobreza alimentaria, y que en esos estados se levantarán banderas blancas en breve.
resultados preliminares de un estudio que realizó en seis universidades –tres públicas y tres privadas– en el Distrito Federal, en las cuales los niveles académicos son variables. Entre las conclusiones destaca que estudiar en uno u otro espacio no supone las mismas condiciones. Mientras ocho de cada 10 alumnos en instituciones privadas de alto desarrollo académico pertenecen a familias de altos ingresos, en tanto que nueve de cada 10 estudiantes de universidades de bajo desarrollo escolar provienen de los sectores menos favorecidos económicamente. Al participar en la inauguración del coloquio, el embajador de Alemania en México, Víctor Elbling, destacó la relación académica entre su país y México, pues actualmente hay más de 330 acuerdos de cooperación universitaria entre las dos naciones.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
Quedó corta la nueva ley sobre etiquetado, dice la Profeco CAROLINA GÓMEZ MENA
La legislación que entrará en vigor a mediados de este año en materia de etiquetado “se quedó corta”, aseguró la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez, quien aseguró que México debe transitar hacia el etiquetado semáforo, el cual permite identificar rápidamente los alimentos que son óptimos para la salud. Entrevistada al concluir el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, celebrado esta vez con el tema Derecho a la alimentación saludable, explicó que dicho etiquetado “es el único modelo que hoy opera en el mundo, el cual permite, sobre todo, que las personas de escasa escolaridad puedan tener un mecanismo de defensa fácil. Permite a todos, de un vistazo, por una etiqueta frontal, identificar cuándo un producto es peligroso para la salud, y en ese sentido evitar comprarlo”. Sobre ello, Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, dijo que, sobre el tema, existe controversia, pues en Reino Unido, luego de que fue aprobado, lo quitaron. “No hay etiquetado que hoy por hoy haya demostrado que tiene el impacto que todos quisieran”, aseveró.
La batalla Lorena Martínez insistió en que México debe dar el paso hacia dicho etiquetado, el cual fue adoptado por Ecuador. Dijo que éste “es muy práctico, pues el rojo, amarillo y verde son colores que todos asociamos con alertas o positivos, y es un modelo que permitiría transparentar, dar certeza sobre la información y facilitar al consumidor el contenido nutrimental y de advertencia de un producto. Esa debe ser una batalla que este año todos los consumidores debemos dar, y lo hemos puesto en la mesa como reto para el gobierno mexicano”. Respecto de las empresas que se oponen al semáforo, dijo que se tiene que “luchar contra poderosos intereses creados por las trasnacionales en materia de alimentos, las cuales son muy poderosas, pero México está preparado para dar esas batallas y defender los intereses de una alimentación sana para los mexicanos”. Respecto de las recomendaciones que emitió la Organización Mundial de la Salud el pasado 5 de marzo sobre el consumo diario de azúcares para niños y adultos, que no debe exceder 10 por ciento de la ingesta diaria, Kuri expresó que ello no significará generar un nuevo etiquetado, sólo una revisión y analizar los lineamientos establecidos para el consumo de alimentos en las escuelas.
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 39
La Semarnat, sin datos exactos sobre el número de especies que había en circos
Estancada en el Senado, propuesta para crear una norma sobre bienestar animal CÉSAR ARELLANO Y CAROLINA GÓMEZ
En México existen graves problemas con el bienestar animal, ya que son víctimas de maltrato y crueldad. Esos inconvenientes tienen consecuencias negativas en la salud pública, la producción de alimentos, la conservación de especies silvestres y las relaciones sociales. Por ello, académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y representantes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) enfatizaron la necesidad de contar con un marco jurídico en la materia. En conferencia de prensa, presentaron el proyecto de ley general de bienestar animal, el cual, desde diciembre de 2014, se encuentra en las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y Estudios Legislativos del Senado de la República. Éste cuenta con 142 artículos agrupados en nueve títulos, 26 capítulos y tres transitorios. Es de vital importancia, manifestaron, que México tenga leyes que complementen los aspectos no atendidos por la legislación sanitaria y ambiental vigente, que apoye a la industria pecuaria y la producción animal eficiente, sostenible y de calidad. Carlos Esquivel Lacroix, jefe del Departamento de Vinculación y Comunicación de la FMVZ, aseguró que, de acuerdo con cifras oficiales, en la ciudad de México existen alrededor de 120 mil perros. Al año son sacrificados cerca de 30 mil, de los cuales 55 por ciento son entregados por sus dueños. Acompañado por Francisco Galindo, de la OIE, y Beatriz
■
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el país había 199 circos, pero varios desaparecieron sin notificar a la dependencia. En éstos, informó, fueron inspeccionados mil 46 animales. En la imagen, camellos y dromedarios del Circo Unión en Tizayuca, en el estado de Hidalgo ■ Foto Reuters
Vanda, secretaria académica del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, manifestó que es indispensable establecer un marco legal para la protección de todos los animales de México. “Con una nueva legislación se quiere garantizar el bienestar de éstos, que son sujetos a dominio, posesión, control, cuidado, uso y aprovechamiento por el ser humano”, indicó. Agregaron que, a escala internacional, se ha avanzado en el reconocimiento de la importancia del bienestar animal, pero en México continuamos sin legislación en la materia.
Por separado, Alejandro del Mazo, subprocurador de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, informó que para el 8 de julio, cuando entrarán en vigor las modificaciones a la Ley General de Vida Silvestre, se tendrán habilitados los espacios y albergues necesarios para recibir a los animales que ya no estarán en circos. Entrevistado al concluir la presentación del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2015, el funcionario explicó que para llevar a cabo esa tarea se ha recibido apoyo de los sectores público
Deben evaluarse las características individuales, señala
Llama el Coneval a reconsiderar los criterios de la política de microcréditos DE
LA
REDACCIÓN
En la política de microcréditos, como parte de los programas sociales, deben analizarse los tipos de apoyos que se otorgan, ya sean préstamos pequeños o transferencias no rembolsables, con base en las características de los individuos, señaló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). También se requiere evaluar la oferta de programas con una
visión territorial, para evitar la duplicidad de esfuerzos y establecer un espacio en el que se discuta de manera colegiada cómo debe distribuirse el presupuesto asignado, afirma en la Evaluación estratégica de la política pública de microcréditos del gobierno federal 2009-2012. El documento, divulgado ayer, indica que se detectó que el gobierno federal otorga transferencias directas al ingreso; otorga, directa e indirectamente, crédito para el
apoyo de proyectos productivos de las poblaciones de bajos recursos, así como transferencias no rembolsables para la adquisición de activos con fines productivos. Hace algunas recomendaciones relacionadas con el diseño de los programas, como revisar los programas de manera conjunta, con el fin de evitar la duplicidad de esfuerzos, incluir elementos que permitan incidir en aspectos como la comercialización de bienes y servicios que se produ-
y privado para resguardar a los animales de vida silvestre. Añadió que, derivado de los cambios a la ley, se deberá establecer un “padrón exacto” de éstos, pues actualmente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales no tiene un registro exacto de animales. Sólo sabe que había 199 circos, pero dijo que algunos dejaron de funcionar y no avisaron a la dependencia. Manifestó que “en varios circos” fueron inspeccionados mil 46 ejemplares, de los cuales fueron decomisados 123, 16 de ellos por faltas al trato digno y respetuoso.
cen mediante los proyectos productivos financiados; incluir un seguimiento de los planes apoyados en el pasado para conocer la incidencia de los programas a través del tiempo, y mejorar la cobertura y focalización de los planes sobre la población más pobre con potencial productivo. Hay 18 programas del gobierno federal relacionados con el microcrédito operados por organismos como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; uno por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y la Secretaría de Economía. En 2012 se ejerció un presupuesto de 14 mil 173 millones de pesos.
40 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Los fondos, superiores a mil millones de pesos: Semarnat
Se mantiene presupuesto para combatir incendios forestales ■A
prisión, quienes provoquen catástrofes, dice Juan José Guerra
CAROLINA GÓMEZ MENA
No obstante el recorte de alrededor de 10 mil millones de pesos que enfrenta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el presupuesto destinado al programa de combate a incendios forestales se mantuvo en su totalidad, aseguró Juan José Guerra Abud, titular
■
de la dependencia, quien explicó que este año hay más de mil millones de pesos para llevar a cabo esas labores. Entrevistado en el contexto de la primera reunión del Grupo Intersecretarial para el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales, el funcionario afirmó que el control de éstos es prioridad para el go-
bierno de Enrique Peña Nieto. Destacó los programas de colaboración que han sido firmados con los estados, la capacitación a brigadistas y la creación de seis centros regionales de manejo de fuego. Aseguró que quienes provoquen incendios forestales enfrentarán penas que irán de multas a cárcel. Subrayó que la
Simulación, la consulta entre habitantes: asamblea juchiteca
Acusan a la Sener de incumplir con la entrega de datos sobre parques eólicos ROSA ROJAS
La Secretaría de Energía (Sener) ha incumplido el compromiso de entregar la información sobre los efectos de los parques eólicos instalados en el istmo de Tehuantepec en la salud de los habitantes de poblados cercanos. Además, no ha otorgado datos sobre las ganancias que pretende obtener la empresa Eólica del Sur con la construcción de un nuevo parque en Juchitán. Tampoco ha reportado cuántos contratos ha suscrito con presuntos pequeños propietarios de tierras, que en realidad son áreas comunales, y cuánto les está pagando, denunció el vocero de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco, Mariano López Gómez. Vía telefónica, aseveró que por las irregularidades con que las autoridades federales están realizando la consulta entre la población zapoteca de la ciudad de Juchitán sobre la instalación del nuevo parque, ésta es “una simulación”. Personas acarreadas por la empresa agreden a quienes demandan información real o cuestionan la instalación de dicho parque. “Abuchean a la gente y le lanzan tortas que entrega la misma compañía”, comentó. López Gómez detalló que a la directora de Evaluación de Impacto Social y Consulta Indígena de la Sener, Katya Puga, se le solicitó –desde principios de noviembre de 2014 y los primeros días de marzo de este año– información sobre esos y otros aspectos importantes para valorar el impacto del parque eólico entre la población, sin que a la fecha haya dado respuesta, pese a que se comprometió a entregarla al iniciar la fase informativa de la consulta, ya que la anterior, de protocolo, finalizó el 4 de diciembre. En el caso de los daños que producen los parques eólicos, mencionó que se demandó entre-
gar los estudios sobre los efectos del ruido de dichas instalaciones entre los habitantes de Juchitán, La Venta, La Ventosa y Unión Hidalgo, porque ya hay indígenas que han reportado daños. Por el zumbido de las aspas y el “efecto sombra” que produce el movimiento de las mismas, mareos. Sin embargo, sólo les entregaron análisis realizados en países europeos y Estados Unidos, donde la disposición para colocar una torre eólica es que
■
esté alejada por lo menos tres kilómetros de la población. En el istmo las están colocando a unos 300 o 400 metros de las casas, lo que también está contemplado en el polígono de Eólica del Sur. La consulta que se está llevando a cabo, subrayó López Gómez, no es previa, libre ni informada, porque además la Secretaría de Medio Ambiente ya aprobó la manifestación de impacto ambiental del proyecto.
Inician obras, pese a que se dio amparo
Rechazan construcción de acueducto en Morelos ROSA ROJAS
Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) empezó la mañana de ayer, con una excavadora, la apertura de una zanja en el poblado de San Pedro Apatlaco, municipio de Ayala, Morelos, para la construcción de un acueducto que permita llevar agua del río Cuautla para la operación de la termoeléctrica del Proyecto Integral Morelos, edificada en Huexca, informó Verónica Canales, integrante de los comités vecinales que se oponen al desvío del líquido, el cual se usa en la agricultura, para darle uso industrial en la termoeléctrica, pese a que un juez concedió un amparo para que no se lleven el elemento, subrayó. Añadió que el viernes 13 llegó a Apatlaco personal de la CFE para medir el callejón del Niño Artillero, con el fin de planear la excavación de la zanja, pero se retiraron al exigirles que presentaran la licencia de construcción otorgada por el municipio. Sin
embargo, ayer llegaron a las siete de la mañana, una hora después arrribó la excavadora y empezaron a abrir la zanja. Se les volvió a exigir el permiso y dos horas después acudió personal con una licencia concedida por el presidente municipal interino de Ayala, Bernardo Sosa, en la cual se especifica que deben pedir permiso a los vecinos para llevar a cabo el trabajo. “Los paramos, pero no retiraron la máquina. No han rellenado la zanja; se conformó una guardia de vecinos para evitar que continúe la excavación”, apuntó. Informó que se comunicaron con el subsecretario de Gobierno del estado, Ricardo Robledo, quien luego de hacer indagaciones comentó que la CFE quiere instalar una mesa de diálogo en Cuernavaca para “alcanzar acuerdos, pero no van a retirar la máquina. Le dijimos que el diálogo tiene que ser en Apatlaco, y que la máquina está obstruyendo el paso. No puede haber acuerdo, porque la población se niega a que se lleven su agua”.
Integrantes de las brigadas forestales en San Miguel Topilejo, en la delegación Tlalpan del Distrito Federal ■ Foto Cristina Rodríguez
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente es la encargada de presentar las denuncias, y la Procuraduría General de la República la responsable de seguir el proceso jurídico. “He platicado con la procuradora (Arely Gómez) sobre estos y otros temas. Seremos implacables para atender y aplicar la ley a quienes provoquen incendios forestales”. Explicó que la ley “es muy
específica: cualquier propiedad o terreno afectado por un incendio forestal no puede cambiar el uso de suelo. No se autorizarán desarrollos de ningún tipo, ya sea por un incendio provocado o un accidente”. Aseveró que esos terrenos deberán ser reforestados. Indicó que 97 por ciento de incendios forestales que se producen en el país, son causados por actividades humanas.
El Gobierno del Estado Libre y Soberano de Oaxaca
Expresa sus más sentidas condolencias al ex Gobernador de Oaxaca,
José Murat Casab por el fallecimiento de su Señora Madre
Juanita Casab Rueda El Gobierno de Oaxaca expresa su solidaridad a su apreciable familia, deseándole pronta resignación ante tan lamentable pérdida. Respetuosamente Oaxaca de Juárez, Oax, a 18 de marzo de 2015.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
LAURA POY SOLANO
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, insistió en que se aplicará la ley a los maestros que hacen de la educación “un negocio”, en referencia a los sectores magisteriales que se oponen a la aplicación de las reformas a los artículos tercero y 73 constitucionales, pues consideró que “están defendiendo, más que derechos, privilegios”. Al presentar los avances de las modificaciones en materia educativa, donde enumeró los alcances y metas de acciones, niveles de enseñanza y programas, como escuela Digna y de Tiempo Completo, señaló que la reforma es una tarea de perseverancia y apertura, no de aniquilamiento. “Intensificó el cambio. Empezamos a dejar atrás un modelo para acceder a otro en consonancia con los nuevos tiempos”, dijo. Por ello, instó a evitar la “ingenua aspiración de la inmediatez, de la falsa hipótesis de que todo cambio se consuma en un solo momento”, y de la afirmación de que todos los problemas educativos obedecen a una misma causa.
■
■
■
El titular de la SEP presenta avances de la reforma a los artículos tercero y 173 constitucionales necesario modificar el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación y dar facultades al gobierno federal de asumir la función de la enseñanza donde su “normalidad y continuidad estén en riesgo”. La reforma, aseguró, es un “proyecto de largo aliento”, pero también una tarea de “abolición del paternalismo y las viejas prácticas autoritarias”. Y llamó a “asociarnos” a ella para hacerla más robusta. Agregó que desde su aprobación, en diciembre de 2012, hasta la promulgación de sus leyes secundarias, en 2013, y la armonización de las leyes locales un año después, el Estado recuperó la rectoría en la educación y empezó la fase de su materialización.
■
REDACCIÓN
A pesar de la creciente influencia internacional por orientar la educación al mercado, este camino “no es el más adecuado” para las instituciones de educación superior públicas y autónomas, advirtió el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, Romualdo López Zárate. Al participar en el foro de reflexión sobre el proyecto de la UAM a 40 años de su fundación, el directivo señaló también que esta tendencia global va acompañada de una fuerte presión para encontrar fuentes de financiamiento que liberen al Estado de su responsabilidad en el terreno educativo. “Los criterios de eficiencia, productividad, competencia y eficacia no son los más adecuados para valorar las actividades, procesos y resultados de una institución que se dedica al cultivo
En entrevista, tras realizar un recorrido por la exposición sobre los avances de la reforma, afirmó que la mayoría de los docentes “están convencidos de que es buena, que respeta sus derechos, alienta su promoción y reconoce su trabajo en el aula”. Sin embargo, admitió que en algunas regiones “hay maestros que no sólo no quieren reconocer esto; están defendiendo, más que derechos, privilegios. No asistir a clases, fijar ellos las normas de la educación, heredar plazas, venderlas.¿Qué puedes decir a una persona que en lugar de creer en la educación hace de ella un negocio? Platicar, debatir, dialogar, convencer y, en última instancia, aplicar la ley”.
Puede llegar a 11.5 millones de usuarios
UNAM, única en el país que instruye gratuitamente por Internet con Coursera El titular de la SEP, Emilio Chuayffet, durante la presentación de los avances de la reforma educativa, en la Biblioteca México de la ciudad de México ■ Foto Luis Humberto González
Inadecuado, valorar las universidades con criterios de mercado: López Zárate LA
JUSTICIA 41
Se aplicará la ley a maestros que hacen de la educación un negocio: Chuayffet
El rector de la UAM-Azcapotzalco celebra 40 años de su fundación
DE
Y
Pide facultar al gobierno para asumir la enseñanza “donde su continuidad esté en riesgo”
“Los cambios, tarea para abolir el autoritarismo y viejas prácticas autoritarias” Durante el acto, convocado en la Biblioteca México, adonde acudieron funcionarios del sector, integrantes de la cúpula del gremio magisterial, rectores de universidades públicas, autoridades estatales, diputados y senadores, Chuayffet reiteró que es
SOCIEDAD
del conocimiento. La imposición de esos criterios desvirtúa el sentido de la institución, en la que mucho de su quehacer no tiene precio y, sin embargo, es indispensable”, dijo durante el foro realizado en unidad Xochimilco. En la mesa La universidad pública, López Zárate consideró oportuno reflexionar que las universidades públicas son instituciones de cultura y requieren de una forma particular de organización cultivada a lo largo de muchos siglos. El objetivo es el desarrollo del conocimiento bajo principios de responsabilidad y calidad, insistió. Por su parte, Hugo Aboites, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), apuntó que ver la universidad en perspectiva histórica ayuda a comprender cómo cada movimiento universitario lleva a una concreción de lo que es ésta en su proceso de construcción.
Aboites, quien fue profesor de la UAM durante 30 años, explicó que en 1918 un grupo de estudiantes de medicina en Córdova, Argentina, salió a la calle a protestar por la clausura del Hospital Universitario. El movimiento fue reprimido por el ejército, pues atentaba contra el poder eclesiástico y aristocrático en la universidad, pero generó una oleada a lo largo y ancho de toda América Latina, que llevó a que en 1923 la Universidad de San Luis Potosí, en México, fuera autónoma, y en 1929 se iniciara el proceso en la UNAM, mismo que culminó en 1933. Este movimiento de la UNAM cuestionó el nombramiento del rector por parte del presidente. Allí surgió un modelo de universidad y de autonomía que se difunde a todo el país; fue un movimiento de estudiantes en el contexto de una revolución social que acababa de concluir.
Con la intención de llegar a más personas al aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la única institución pública del país que imparte cursos mediante la plataforma Coursera, que le dará oportunidad de tener presencia en 124 países con un alcance de más de 11 millones de usuarios. Gracias a este medio (desarrollado en 2011 por académicos de la Universidad de Stanford para ofrecer educación virtual gratuita), la casa de estudios brinda a quienes se inscriban la opción de cursar –a su propio ritmo– alguna materia, tema o carrera. Al terminar el programa virtual, la institución extiende el certificado correspondiente, informó la UNAM. Giovanni Dubois, gerente de Relaciones para América Latina de Coursera, refirió que con esta alianza las posibilidades de difusión se amplían exponencialmente, pues su infraestructura da acceso a 11.5 millones de usuarios a un catálogo de más de mil asignaturas. “Nuestra oferta es vasta y abarca desde ciencia, matemáticas, informática y administración hasta negocios, humanidades y arte. A la fecha, la UNAM ha colaborado con 23 cursos”, detalló. Por su parte, Max Ulises de Mendizábal, director de tecnologías de la información de la
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, señaló que por el momento hay dos materias disponibles: pensamiento científico y ser más creativos. El sistema de trabajo se basa en una plataforma llamada Mooc (acrónimo de massive open online course). Al crear una, el profesor debe anticiparse a la mayor cantidad posible de eventualidades y preguntas de los estudiantes, explicó Dubois. Se recomienda que las sesiones sean cortas –de cuatro a nueve minutos– y enfocadas a un concepto. También es deseable aprovechar recursos multimedia que reduzcan la carga cognitiva e involucren a los alumnos. En videoconferencia desde San Francisco, Estados Unidos, Andreina Parisi-Amon, especialista de Coursera, explicó que su sistema de enseñanza no es rígido y se basa en el aprendizaje. Agregó que cada usuario avanza a su ritmo, pues los módulos son intercambiables. Se han dado casos de personas que en dos semanas han terminado programas que deberían demorar 42 días, algo conveniente para trabajadores de tiempo completo (70 por ciento de los inscritos tienen más de 30 años, empleo y familia). Tras ser evaluado mediante un cuestionarios o por sus compañeros, el individuo puede obtener un certificado con validez global. EMIR OLIVARES ALONSO
42 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
ExigirĂĄn campesinos consulta sobre la ley general de aguas La ConvenciĂłn Nacional Campesina e IndĂgena y el movimiento El Campo es de Todos rechazaron las “legislaciones al vaporâ€? y sostuvieron que “hay un evidente distanciamiento de muchos legisladores con la sociedad, lo que quedĂł demostrado con la aprobaciĂłn en comisiones de la CĂĄmara de Diputados de la ley general de aguasâ€?. En conferencia de prensa informaron que el prĂłximo dĂa 22 llevarĂĄn a cabo una protesta frente a Conagua y exigirĂĄn que se consulte a los pueblos sobre dicha ley. “Impulsaremos una reforma integral en materia de agua que garantice el acceso universal al lĂquido; contenga salvaguardas para los derechos de los campesinos e indĂgenas; asegure la sustentabilidad de las cuencas; una polĂtica clara en materia de trasvases y represamiento de rĂos y corrientes de agua, asĂ como incentivos y mecanismos de compensaciĂłn para las regiones de recarga. “No somos de lento aprendizajeâ€?, asentaron los integrantes de ambas agrupaciones en alusiĂłn al comentario que realizĂł Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la
bancada del PRI en San LĂĄzaro; “es real que la propuesta legislativa va en contra de los derechos de la poblaciĂłnâ€?, sostuvieron. Los integrantes de ambas agrupaciones –Central Campesina Cardenista, Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), El BarzĂłn, Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN) y UniĂłn Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas AutĂłnomas, entre otras– advirtieron que la resistencia y lucha contra la privatizaciĂłn del agua serĂĄ permanente. “Sabemos que los legisladores van a tomar el tema con mayor Ămpetu. Por eso el llamado a la ciudadanĂa y a todas las agrupaciones sociales y campesinas a unificarnos para fortalecer la lucha socialâ€?, abundaron. Alberto Aguilar Galindo, de la CNPA MN, comentĂł que la iniciativa de dicha ley se refiere al mismo tiempo al agua como bien comĂşn y bien econĂłmico. “Eso es tramposo, hay que debatir abiertamente la definiciĂłn que se utilizarĂĄâ€?. MATILDE PÉREZ U.
EDICTO
JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL MORELIA, MICHOACĂ N. NOTIFICACIĂ“N A GRACIANO PÉREZ MARTĂ?NEZ, POR DESCONOCERSE SU DOMICILIO Por este conducto hago de conocimiento que dentro del juicio Ordinario Civil nĂşmero 531/2012, sobre nulidad de diligencias de JurisdicciĂłn Voluntaria sobre InformaciĂłn Testimonial AdPerpetuam, promoviĂł Gloria Rosas Morelos y RaĂşl PĂŠrez MartĂnez, frente a Usted, con fecha 12 doce de enero del aĂąo en curso, se mandĂł abrir el presente juicio a prueba por el tĂŠrmino de 25 veinticinco dĂas, previa NOTIFICACIĂ“N PERSONAL que se haga a las partes; debiĂŠndose notificar al demandado por medio de edictos. PublĂquese el presente en los estrados de este Juzgado, periĂłdico oficial del Estado y otro de mayor circulaciĂłn en esta entidad. Morelia, MichoacĂĄn, 13 trece de febrero de 2015 dos mil quince. EL SECRETARIO LIC. JUAN MANUEL ARREDONDO GONZĂ LEZ.
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO EXPEDIENTE: 941/2014. En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha tres de marzo del aĂąo dos mil quince, en los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por MALDONADO LUPERCIO RAYMUNDO, en contra de ALFREDO VÉLEZ LIRA Y OTRO, expediente 941/2014, el C. Juez TrigĂŠsimo Primero de lo Civil, ordenĂł se procediera al emplazamiento el codemandado ALFREDO VÉLEZ LIRA, por medio de EDICTOS, haciĂŠndole saber a dicha demandada que deberĂĄ presentarse dentro del tĂŠrmino de CUARENTA DĂ?AS a contestar la demanda, con el apercibimiento de Ley, quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂa de Acuerdos, las copias del traslado correspondientes. MÉXICO, D.F. A 12 DE MARZO DE 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? DEL JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL LIC. JESĂšS VALENZO LĂ“PEZ
EDICTO
AL MARGEN, EL ESCUDO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N.JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA. En los autos del juicio ejecutivo mercantil 141/2013, promovido por Francisco Javier PĂŠrez Rocha PĂŠrez, apoderado general de la moral Financiera Rural, se ordena emplazar a juicio mediante edictos a Pedro Carlos Francisco Solan MartĂnez del Campo tambiĂŠn conocido como Pedro Carlos Francisco Solana MartĂnez, para que dentro del plazo de OCHO DĂ?AS, se presente a este Juzgado Federal a hacer paga llana de la cantidad de $2,400,000.00 (dos millones cuatrocientos mil pesos, cero centavos, moneda nacional) y demĂĄs prestaciones reclamadas; en el mismo tĂŠrmino conteste la demanda, oponiendo las excepciones si las hubiere y, en su caso, ofrezca las pruebas que estime pertinentes. AsĂ como para que seĂąale domicilio en esta ciudad o en la de Puebla, para oĂr y recibir notificaciones en el presente juicio. San AndrĂŠs Cholula, Puebla, 21 de noviembre de dos mil catorce. LA SECRETARIA. LIC. ZORAIDA IRASEMA HERRERA CANTĂ“N
EDICTO
PARA: CANCĂšN WALK, S.A. DE C.V. En el expediente nĂşmero 187/13 relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por DISEĂ‘OS DE TEMPORADA, S.A. DE C.V., en contra de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. DIVISIĂ“N FIDUCIARIA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX FIDEICOMISO F/009, Y CANCĂšN WALK, S.A. DE C.V., el C. Juez dictĂł un auto que a la letra dice: MĂŠxico, Distrito Federal a cinco de febrero de dos mil quince. ...por tanto, como lo solicita los edictos ordenados en proveĂdo de cuatro de agosto de dos mil catorce, deberĂĄn publicarse en los periĂłdicos LA JORNADA, y DIARIO DE MÉXICO... notifĂquese. MĂŠxico, Distrito Federal a cuatro de agosto del aĂąo dos mil catorce y AgrĂŠguese a su expediente 187/13, el escrito presentado por el Licenciado EDUARDO GALLEGOS SALCEDO, advirtiĂŠndose de constancias procesales, que no fue posible localizar el domicilio de la codemandada moral, como se solicita, con apoyo en lo dispuesto por el artĂculo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se ordena emplazar a CANCĂšN WALK, S.A. DE C.V., por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas en los periĂłdicos, EL UNIVERSAL y DIARIO IMAGEN, previniĂŠndola para que dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, conteste la demanda que en vĂa ORDINARIA MERCANTIL, interpuso DISEĂ‘OS DE TEMPORADA, S.A. DE C.V., reclamando entre otras prestaciones, el cumplimiento del contrato denominado Contrato de Fideicomiso sobre cosa futura sin designaciĂłn nominal de Fiduciario, de fecha dieciocho de diciembre de mil novecientos noventa y siete, y en relaciĂłn a la adquisiciĂłn del local identificado como “E-Iâ€?, con superficie de 50.47 metros cuadrados, del centro comercial conocido como Plaza “La Islaâ€?, sito en la manzana 52, secciĂłn A, resultante de la fusiĂłn de los lotes dieciocho guiĂłn diez y dieciocho guiĂłn once de la zona turĂstica de CancĂşn, actualmente ubicado en Boulevard KukulkĂĄn, Estado de Quintana Roo, para lo cual, quedan a su disposiciĂłn en la SecretarĂa de este Juzgado las copias simples de traslado, atento al artĂculo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de Comercio; y asĂ mismo, deberĂĄ proporcionar domicilio dentro de la jurisdicciĂłn de este juzgado para recibir notificaciones, apercibida que de no cumplimentar lo anterior, el procedimiento continuarĂĄ en su rebeldĂa y las subsecuentes notificaciones, aun de carĂĄcter personal le surtirĂĄn por medio de BoletĂn Judicial, como lo establece el artĂculo 1069 del CĂłdigo de Comercio. NotifĂquese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez VigĂŠsimo Primero de lo Civil, Licenciado BRUNO CRUZ JIMÉNEZ, quien actĂşa ante la SecretarĂa de Acuerdos, Licenciada ELSA REYES CAMACHO, QUE AUTORIZA Y DA FE. MĂŠxico, Distrito Federal, a 12 de febrero de 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ELSA REYES CAMACHO
EDICTO En los autos del expediente nĂşmero 770/2013 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por RAMOS VARGAS HÉCTOR AMANDO HÉCTOR DANIEL RAMOS GONZĂ LEZ Y EDGAR ISRAEL RAMOS GONZĂ LEZ en contra de JOSEFINA GĂ“MEZ CHAPARRO Y ANTONIO GONZĂ LEZ LARA, la C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal, por autos de fechas DIECIOCHO Y DIECISÉIS DE FEBRERO AMBOS DE DOS MIL QUINCE. con fundamento en el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, seĂąalĂł las DIEZ HORAS DEL DĂ?A DIECISÉIS DE ABRIL DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE, Para TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en LOTE DE TERRENO NĂšMERO SETENTA Y DOS, GUIĂ“N “Hâ€? DE LA MANZANA DIECINUEVE, ZONA UNO, DEL POBLADO DE SANTA ĂšRSULA DOS ROMANO, DELEGACIĂ“N COYOACĂ N, DISTRITO FEDERAL, Y CONSTRUCCIONES SOBRE ÉL EDIFICADAS ACTUALMENTE MARCADAS CON EL NĂšMERO TRES MIL TRESCIENTOS CUATRO “Bâ€?, ALINEADAS SOBRE LA CALLE ACTUALMENTE DENOMINADA “VIADUCTO TLALPANâ€?, DE LA COLONIA ACTUALMENTE DENOMINADA “VIEJO EJIDO SANTA ĂšRSULA COAPAâ€?, CĂ“DIGO POSTAL CERO CUATRO MIL NOVECIENTOS OCHENTA, DELEGACIĂ“N COYOACĂ N, DISTRITO FEDERAL FRQ OD VXSHUĂ€FLH PHGLGDV \ linderos descritos en el documento base de la acciĂłn, sirviendo de base para el remate la cantidad de DOS MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del Ăşnico avalĂşo en tĂŠrminos del artĂculo 486 del CĂłdigo mencionado, siendo postura legal la que cubra las dos WHUFHUDV SDUWHV GH GLFKD FDQWLGDG VLHPSUH \ FXDQGR TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĂ€FLHQWH SDUD SDJDU HO FUpGLWR R ORV FUpGLWRV TXH KDQ VLGR REMHWR GHO MXLFLR \ GH ODV FRVWDV HQ WpUPLQRV GHO DUWtFXOR 573 del CĂłdigo Procesal Civil; debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos los cuales serĂĄn publicados por dos veces en el periĂłdico “La Jornadaâ€?, en los tableros de avisos de este JuzgaGR \ HQ ORV GH OD 7HVRUHUtD GHO 'LVWULWR )HGHUDO GHELHQGR PHGLDU HQWUH XQD \ RWUD SXEOLFDFLyQ VLHWH GtDV KiELOHV \ HQWUH OD ~OWLPD \ OD fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el articulo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. en la inteligencia de que HO RĂ€FLR \ H[KRUWR GHEHUiQ VHU Ă€UPDGRV SRU OD 6HFUHWDUtD &RQFLOLDGRUD DGVFULWD D HVWH -X]JDGR HQ WpUPLQRV GH ORV $FXHUGRV \ HPLWLGRV SRU HO &RQVHMR GH OD -XGLFDWXUD GHO 'LVWULWR )HGHUDO SXEOLFDGRV HQ HO %ROHWtQ -XGLFLDO HO WUHLQWD GH QRYLHPEUH GH GRV PLO GRFH YHLQWLRFKR GH IHEUHUR \ WUHLQWD GH VHSWLHPEUH HVWRV GRV ~OWLPRV GH GRV PLO WUHFH SRU OR TXH TXHGD REOLJDGD GLFKD IXQFLRQDULD SRQHU D GLVSRVLFLyQ GH OD SDUWH LQWHUHVDGD HO H[KRUWR UHIHULGR GHQWUR GHO SOD]R GH OH\ 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD OD & -XH] 0$(675$ *5,6(/'$ 0$57ĂŒ1(= /('(60$ DQWH HO & 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV /LFHQFLDGR 52*(/,2 6$03(5,2 =$9$/$ FRQ TXLHQ DFW~D \ GD IH
(/ & 6(&5(7$5,2 '( $&8(5'26 ´%¾ /,& 52*(/,2 6$03(5,2 =$9$/$
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Sexto Partido Judicial Juzgado Primero de lo Civil de Primera Instancia de OcotlĂĄn, Jal.
EDICTO EXP. 820/2013 MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesiĂłn a bienes de JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA. Se hace de su conocimiento que en los autos del juicio Ordinario Mercantil promovido por CHEMINOVA AGROQUĂ?MICA, S.A. DE C.V., en contra de MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesiĂłn a bienes de JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA, tramitado ante el Juzgado Primero de lo Civil del Sexto Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en OcotlĂĄn; con nĂşmero de expediente 820/2013, en el que se demanda: a) El pago de la cantidad de $593,383.09 (Quinientos Noventa y Tres Mil Trescientos Ochenta y Tres pesos 09/100 M.N.), por concepto de suerte principal que corresponde a las mercancĂas amparadas en las facturas 16701800, 16701801, 16701854 y 16701953, b) El pago de los intereses ordinarios, c) El pago de los intereses moratorios y d) El pago de los gastos y costas, mediante auto de fecha seis de octubre del dos mil catorce se ordenĂł emplazarlos por edictos, haciĂŠndoles saber de la demanda instaurada en su contra, quedando al efecto a su disposiciĂłn en la SecretarĂa de este Juzgado las copias de traslado respectivas, debiĂŠndose presentar a juicio dentro del plazo de treinta dĂas, contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, en defensa de sus derechos.
JUZGADO PRIMERO CIVIL OcotlĂĄn, Jalisco, noviembre 20 del 2014 El Secretario de Acuerdos LIC. GILBERTO GALĂ N BRICEĂ‘O.
JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO CALLE 47 NĂšM. 575 “Hâ€? X 84 COL. SANTA PETRONILA C.P. 97070 MÉRIDA, YUCATĂ N.
EDICTO
JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL EMPLAZAMIENTO GRUPO MICHOACANO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por GENARO CORTÉS LEĂ“N, en contra de GENARO CORTÉS CERDA Y GRUPO MICHOACANO Y ASOCIADOS S.A. DE C.V., expediente 843/2014. El C. Juez Maestro en Derecho Francisco RenĂŠ RamĂrez RodrĂguez ordenĂł publicar el siguiente edicto: MĂŠxico, Distrito Federal, a veintisiete de enero del aĂąo dos mil quince... “se ordena llevar a cabo el emplazamiento de la codemandada moral Grupo Michoacano y Asociados, S.A. De C.V., por medio de edictos, que se publicarĂĄn por tres veces, de tres en tres dĂas en el boletĂn judicial y en el periĂłdico La Jornada, debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂas hĂĄbiles, quedando a su disposiciĂłn las copias simples de traslado en la secretarĂa del juzgado, lo anterior para que dentro del tĂŠrmino legal de quince dĂas produzca su contestaciĂłn, con el apercibimiento que de no hacerlo asĂ, se le tendrĂĄ por contestada en sentido negativo la entablada en su contra al tenor de lo previsto por el artĂculo 271, del invocado ordenamiento legal; asimismo, deberĂĄ seĂąalar domicilio dentro de esta jurisdicciĂłn, dado que de lo contrario las subsecuentes notificaciones, aun las de carĂĄcter personal, le surtirĂĄn efectos mediante publicaciĂłn en el boletĂn judicial; en la inteligencia de que los edictos correspondientes deberĂĄn contener la parte esencial del auto admisorio de demanda..., haciendo de su conocimiento que se reclama en el presente juicio la prescripciĂłn positiva a favor del actor y la del tĂtulo respecto del lote nĂşmero diecinueve, de la manzana ciento veintidĂłs, de la colonia Santa Martha Acatitla, en la DelegaciĂłn Iztapalapa, en el Distrito Federal. En el entendido de que las copias de traslado quedan a su disposiciĂłn por quince dĂas, tĂŠrmino independiente al que se le otorga para contestar la demandaâ€?. MĂŠxico, Distrito Federal, a primero de octubre de dos mil catorce... “Se tiene al promovente demandado en la vĂa ordinaria civil de Genaro CortĂŠs Cerda y Grupo Michoacano y Asociados S.A. De C.V.â€? MĂŠxico, D.F., a 24 de febrero 2015. C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.
EDICTOS
PARTE DEMANDADA: Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA DOMICILIO IGNORADO. En los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 122/2014 del Ăndice de este Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de YucatĂĄn, promovido por FABIOLA MERINO HUIDOBRO, con el carĂĄcter de apoderada legal para pleitos y cobranzas de la persona moral SIGMA ALIMENTOS COMERCIAL, S.A. DE C.V., FUSIONANTE DE DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE LĂ CTEOS DEL NORTE, S.A. DE C.V., en contra de USTED, se han dictado los proveĂdos siguientes: “MĂŠrida, YucatĂĄn, a trece de febrero de dos mil quince. Visto el estado de autos y la cuenta que antecede, agrĂŠguese a los presentes autos para que obre como legalmente corresponda, el escrito de FABIOLA MERINO HUIDOBRO, por medio del cual solicita que se notifique a Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA por medio de edictos y se acuerda. Se tiene por presentado al compareciente con su memorial de cuenta, haciendo las manifestaciones a que se contrae, las cuales se tienen por hechas para todos los efectos legales que correspondan, y respecto de lo que solicita, ha lugar a acceder favorablemente a su peticiĂłn, toda vez que de las constancias que integran este asunto y de la certificaciĂłn secretarial que antecede, se advierte que el demandado Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA aĂşn no ha podido ser notificado ni emplazado a juicio, en razĂłn que no se le ha localizado en los domicilios proporcionados por la parte actora de este asunto. Ciertamente de las constancias que integran este expediente se advierte, no se ha podido localizar a dicho demandado en los diversos domicilios seĂąalados por la parte promovente, como el lugar en donde se le pueden hacer las notificaciones con motivo de este asunto: asĂ como que se han realizado las diligencias necesarias para obtener el domicilio de dicho demandado, las cuales han resultado infructuosas, pues efectivamente obra agregado a este asunto el oficio del Secretario de AdministraciĂłn y Finanzas del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de YucatĂĄn, por medio del cual seĂąalĂł el domicilio en el cual podĂa ser localizado el mencionado demandado. Y siendo que el artĂculo 1070 del CĂłdigo de Comercio aplicable al caso, establece que procederĂĄ la notificaciĂłn por edictos cuando exista en autos el informe de una sola autoridad o instituciĂłn que cuente con registro de personas, en el que informe que no es posible encontrar el domicilio de alguna de las partes, en consecuencia, con apoyo en dicho precepto legal, sin contribuciĂłn para este juzgado, hĂĄgasele a dicho demandado Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, el requerimiento de pago, la notificaciĂłn, traslado y emplazamiento ordenados en proveĂdo de exequendo de fecha treinta y uno de octubre de dos mil catorce, por medio de tres publicaciones consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional, y en un periĂłdico local del Estado. Por Ăşltimo, tĂşrnese los presentes autos al actuario adscrito a este juzgado a fin de que sirva elaborar los edictos relativos, procediendo levantar razĂłn de ello, y de su entrega a la parte interesada. NOTIFĂ?QUESE. AsĂ lo acordĂł y firma la licenciada Miriam de JesĂşs CĂĄmara PatrĂłn, Juez Cuarto de Distrito en el Estado, ante el Secretario Licenciado Roger Manuel Alonzo Pech, con quien actĂşa y da fe. Doy fe.-- Dos firmas ilegibles. RĂşbricas EL ACUERDO DE ADMISIĂ“N DE DEMANDA AL QUE SE REFIERE EL PROVEĂ?DO PREINSERTO, ES DEL TENOR LITEREAL SIGUIENTE: “MĂŠrida, YucatĂĄn, treinta y uno de octubre de dos mil catorce. Vista la demanda de cuenta promovida por FABIOLA MERINO HUIDOBRO quien se ostenta con el carĂĄcter de apoderada legal para pleitos y cobranzas de la persona moral SIGMA ALIMENTOS COMERCIAL S.A. DE C.V., FUSIONANTE DE DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE LĂ CTEOS DEL NORTE, S.A. DE C.V., mediante el cual promueve formal demanda en Juicio Ordinario Mercantil, en contra de Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, por los motivos y para los fines que se indican; SE ACUERDA: fĂłrmese expediente y regĂstrese en el libro de gobierno de este juzgado con el nĂşmero 122/2014. Con fundamento en el artĂculo 1061 del CĂłdigo de Comercio, se reconoce a dicha compareciente el carĂĄctr de apoderada legal para pleitos y cobranzas de SIGMA ALIMENTOS COMERCIAL, S.A. DE C.V., FUSIONANTE DE DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE LĂ CTEOS DEL NORTE, S.A. DE C.V., tal como lo acredita con la copia certificada de la escritura pĂşblica nĂşmero dieciocho mil novecientos noventa y seis pasada ante la fe del notario pĂşblico nĂşmero ciento quince del municipio de San Pedro Garza GarcĂa, Nuevo LeĂłn, y copia certificada de la escritura pĂşblica nĂşmero veintitrĂŠs mil ciento ocho; igualmente con apoyo en lo dispuesto por los artĂculos 104, fracciĂłn I, de la ConstituciĂłn PolĂtica de los Estados Unidos Mexicanos 48 y 53, fracciĂłn I, de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial de la FederaciĂłn y 75 fracciĂłn V, 1377, 1378 y demĂĄs relativos al CĂłdigo de Comercio en vigor, se ADMITE A TRĂ MITE LA PRESENTE DEMANDA, por la vĂa y forma propuestas, promovida por la mencionada FABIOLA MERINO HUIDOBRO, con su indicada personalidad en la vĂa ordinaria mercantil, en contra de Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, en cobro de las prestaciones precisadas en el apartado relativo del escrito de demanda. Se ordena emplazar a juicio a Ă“SCAR ENRIQUE MADARIAGA ARCUDIA, asĂ como correr traslado y emplazarlo a juicio, con las copias simples de la demanda, debidamente selladas y cotejadas, asĂ como las copias de los documentos base de la acciĂłn, al citado demandado, para que en el tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS contados a partir de su legal notificaciĂłn se allane a la demanda o se oponga y haga valer las excepciones, que en su caso, tuviere la demandada. Se hace del conocimiento de las partes, para los efectos legales a que haya lugar, que el presente juicio se regirĂĄ por las disposiciones que contienen el CĂłdigo de Comercio, con las reformas que entraron en vigor el diecisĂŠis de junio de dos mil catorce. Ahora bien, se tienen por exhibidos los documentos que se anexan al escrito de demanda como medios de prueba, las que se reservan para ser admitidas y perfeccionadas en su oportunidad. Se tiene al promovente seĂąalando como domicilio para oĂr y recibir notificaciones el predio ubicado en la calle CUARENTA Y CUATRO NĂšMERO CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS LETRA A POR CINCUENTA Y NUEVE Y SESENTA Y UNO DEL CENTRO DE ESTA CIUDAD, y por autorizados para tales efectos a JOSÉ Ă NGEL MERCADO LOERA, MANUEL ELIEZER ESPARZA CANTĂš, FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ FLORES Y JOSÉ JAVER ESCOBEDO RODRĂ?GUEZ, en amplios tĂŠrminos del artĂculo 1069 del CĂłdigo de Comercio, toda vez que cuenta con cĂŠdula inscrita en el Sistema Computacional para el Registro Ăšnico de Profesionales del Derecho, y a ROGELIO MERCADO MOLLEDA, JOSÉ ANFEL MERCADO MOLLEDA, ROGELIO ALANĂ?S FLORES, MARĂ?A EUGENIA DOMĂ?NGUEZ LEĂ“N, MARĂ?A LUISA MARRUFO RAMĂ?REZ, GUADALUPE ELIZABETH REYES CHAN Y OBED JAMIN CANCHE PECH con las limitaciones a que se contrae el penĂşltimo pĂĄrrafo del artĂculo 2069 del CĂłdigo de Comercio, en razĂłn de que no cuentan con cĂŠdula inscrita en el Sistema Computacional para el Registro Ăšnico de Profesionales del Derecho, ni se acredita que estĂŠn facultados para ejercer la licenciatura en derecho. Por Ăşltimo, de conformidad con el reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn y del Consejo de la Judicatura Federal para la aplicaciĂłn de la Ley Federal de Transparencia y acceso a la InformaciĂłn PĂşblica, hĂĄgase del conocimiento de la parte demandada que tienen expedito su derecho para oponerse a la publicaciĂłn de sus datos personales, en tĂŠrminos del artĂculo 8 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica Gubernamental cuando se presente una solicitud de acceso a alguna de las resoluciones o a las pruebas y demĂĄs constancias que obren en el expediente respectivo, siempre y cuando la unidad administrativa que lo tenga bajo su resguardo determine si tal oposiciĂłn puede o no surtir efectos, tomando en cuenta para ello si la resoluciĂłn solicitada, que se estime definitiva y haya causado ejecutoria, las pruebas o las demĂĄs constancias contienen informaciĂłn considerada como reservada en tĂŠrminos de lo previsto en la fracciĂłn IV del artĂculo 13 de la Ley referida, asĂ como para precisar las constancias que, en su caso, consideran reservadas confidenciales, esto Ăşltimo atendiendo a lo dispuesto por el segundo pĂĄrrafo del artĂculo 6Âş del ordenamiento reglamentario en consulta. NotifĂquese personalmente. AsĂ lo acordĂł y firma el licenciado Filiberto Coob Chi, Secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de YucatĂĄn, en funciones de Juez, en tĂŠrminos del artĂculo 43, pĂĄrrafo segundo y 81, fracciĂłn XXII, de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial de la FederaciĂłn, autorizado en sesiĂłn de veintitrĂŠs de septiembre de dos mil catorce, celebrada por la ComisiĂłn de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, quien firma en uniĂłn del secretario licenciado Roger Manuel Alonzo Pech, que autoriza y da fe. Dos firmas ilegibles. RĂşbricas. Y por cuanto se asegura que usted es de domicilio ignorado, con fundamento en el artĂculo 1070 del CĂłdigo de Comercio, le hago la notificaciĂłn de los proveĂdos de trece de febrero de dos mil quince y treinta y uno de octubre de dos mil catorce, requerimiento de pago, traslado y emplazamiento ordenados en dichos autos, por medio de tres publicaciones consecutivas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado, haciendo de su conocimiento que la copia de la demanda, escrito aclaratorio de la misma, de los documentos base de la acciĂłn exhibidos con la demanda como traslados, quedan a su disposiciĂłn en la Actuaria de este Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de YucatĂĄn; asimismo, se le hace saber que tiene el tĂŠrmino de ocho dĂas para comparecer a este tribunal a hacer paga llana de la cantidad demandada y las costas o a oponerse a la ejecuciĂłn si para ello contare con excepciones. MĂŠrida, YucatĂĄn, 13 de febrero de 2015. LA ACTUARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE YUCATĂ N LIC. VERĂ“NICA EUNICE GALUÉ RUZ.
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Sexto Partido Judicial Juzgado Primero de lo Civil de Primera Instancia de OcotlĂĄn, Jal.
EDICTO
EXP. 820/2013 MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesiĂłn a bienes de JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA. Se hace de su conocimiento que en los autos del Incidente de Providencias Precautorias promovido por CHEMINOVA AGROQUĂ?MICA, S.A. DE C.V., en contra de MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ como demandada en lo personal y como albacea de la sucesiĂłn a bienes de JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA, tramitado ante el Juzgado Primero de lo Civil del Sexto Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en OcotlĂĄn, con nĂşmero de expediente 820/2013, mediante auto de fecha seis de octubre del dos mil catorce se ordenĂł la notificaciĂłn de la sentencia interlocutoria de fecha doce de septiembre del dos mil trece, cuyas proposiciones dicen: PRIMERA. El trĂĄmite de la providencia precautoria consistente en el secuestro provisional de bienes resulta idĂłneo y procedente en tĂŠrminos de los artĂculos 1168, 1169, 1170, 1171, 1172, 1173, 1178, 1179, 1181, 1182, 1183 y 1184 del CĂłdigo de Comercio. SEGUNDA. En consecuencia, es de decretarse y se decreta, Secuestro Provisional de bienes (embargo) de JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA, SU SUCESIĂ“N, en calidad de deudor principal y MARĂ?A DEL ROCIO ROMERO HERNĂ NDEZ, en su calidad de ALBACEA de la SucesiĂłn a bienes de Javier ChĂĄvez Arreola, hasta por la cantidad de $593,383.09 (Quinientos Noventa y Tres Mil Trescientos Ochenta y Tres Pesos 09/100 M.N.), a favor de CHEMINOVA AGROQUĂ?MICA, S.A. DE C.V. TERCERA. En relaciĂłn a 1) JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA, con R.F.C. CAAJ631201HW9; y 2) MARĂ?A DEL ROCIO ROMERO HERNĂ NDEZ, se decreta el Secuestro Provisional de las cuentas en las que sean TITULARES O COTITULARES, y por tanto se ordena congelar (EMBARGAR) los Fondos existentes en cualquier tipo inversiĂłn, cuentas de ahorro, de cheques, maestras, mesas de dinero, cajas de seguridad, en donde las personas seĂąaladas sean Fideicomitentes y/o Fideicomisarios. CUARTA. GĂrese oficio en el que se ordene que a partir de la recepciĂłn del mismo y hasta nueva orden en contrario emitida por esta autoridad, deberĂĄn quedar secuestradas (embargadas) las cuentas existentes en todo tipo de inversiĂłn, cuentas de ahorro, de cheques, maestras, mesa de dinero, cajas de seguridad, Fideicomisos en los que la demanda sea Fideicomitente y/o Fideicomisario hasta por la cantidad de $593,383.09 (Quinientos Noventa y Tres Mil Trescientos Ochenta y Tres Pesos09/100 M.N.), a las siguientes instituciones: 1. BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX; 2. BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE; 3. HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE; 4. SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE; 5. IXE BANCO S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINACIERO BANORTE; 6. BANCO SANTANDER SERFIN, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER SERFIN; 7. BANCO INBURSA, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE; 8. BANCA AFIRME, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE; 9. FAMSA, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE; 10. BANCO AZTECA, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE; 11. BANCO DEL BAJĂ?O, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE; 12. BANCO REGIONAL DE MONTERREY, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, BANREGIO GRUPO FINANCIERO; 13. BANCOPPEL, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE; 14. BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE. Al respecto, se concede a cada una de las Instituciones bancarias oficiadas un tĂŠrmino de tres dĂas hĂĄbiles contados a partir del dĂa siguiente a aquel en que reciban los oficios, para que informen por escrito, a travĂŠs de representante o apoderado legal, a esta autoridad, el importe existente en cada una de las cuentas objeto del secuestro, apercibiĂŠndolas de doble pago de la cantidad reclamada en caso de que no congelen los fondos existentes en el mismo momento en que reciban el oficio respectivo. QUINTA. En relaciĂłn a los seĂąores JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA, SU SUCESIĂ“N y MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ, como autor de la SucesiĂłn y causahabiente respectivamente, se decreta el Secuestro Provisional (embargo) sobre los siguientes bienes: Los derechos sucesorios y hereditarios, que les correspondan, dentro de la SucesiĂłn Intestamentaria a bienes del seĂąor JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA, misma que se encuentra radicada en el Juzgado Primero de lo Familiar del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en la cuidad de Guadalajara, dentro del expediente nĂşmero 269/2013. En mĂŠrito de lo anterior, gĂrese atento exhorto al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para que por su conducto se remita al C. Juez Primero de lo Familiar del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en Guadalajara, a efecto de que este Ăşltimo, dentro de los autos del juicio sucesorio intestamentario a bienes del seĂąor JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA expediente nĂşmero 269/2013, anote el embargo seĂąalado con antelaciĂłn. SEXTA. En relaciĂłn a los seĂąores JAVIER CHĂ VEZ ARREOLA y MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ, se decreta el Secuestro Provisional (embargo), sobre el bien inmueble siguiente respecto del cual son propietarios en partes iguales: Lote de terreno nĂşmero 4, de la manzana 692, Fraccionamiento Higuerillas y lo en ĂŠl construido marcado con el nĂşmero 2673,de la Calle Mariano RodrĂguez, Colonia Higuerillas ubicado en la municipalidad de Guadalajara, Jalisco, con una superficie de 187.59 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte en 10.52 metros con lote 5; Al Sur en 10.55 metros con la avenida de la imprenta; Al Oriente en 17.80 metros con el lote 3; Al Poniente en 17.77 metros con la calle Mariano RodrĂguez. Dicho inmueble se encuentra inscrito en el Libro nĂşmero 3717, SecciĂłn Inmobiliaria Documento 8, fecha de registro 03 de septiembre del 2004, bajo Folio Real 605856, en el Registro PĂşblico de la Propiedad y Comercio de Guadalajara, Jalisco. En mĂŠrito de lo anterior, gĂrese atento exhorto al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para que por su conducto se remita al C. Juez Competente en Materia Mercantil con residencia en Guadalajara, Jalisco, a efecto de que ĂŠste ordene la anotaciĂłn y/o inscripciĂłn de dicho embargo al Director del Registro PĂşblico de la Propiedad y del Comercio del Estado de Jalisco, con residencia en la ciudad de Guadalajara. SÉPTIMA. En relaciĂłn a MARĂ?A DEL ROCĂ?O ROMERO HERNĂ NDEZ, se decreta el Secuestro Provisional (embargo), del inmueble siguiente respecto del cual es copropietaria al 50%: Finca marcada con el nĂşmero 671, de la calle David Alfaro Siqueiros y el lote de terreno sobre el que estĂĄ construida que es el nĂşmero 5, Manzana 7, Fraccionamiento Colinas de la Normal, al Norte de Guadalajara, Jalisco, con una superficie de 168.00 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: -Al Norte 7.00 metros con la calle David Alfaro Siqueiros; -Al Sur en igual medida con el lote 23; - Al Oriente en 24.00 metros con el lote 6; -Al Poniente en igual medida con el lote 4. Dicho inmueble se encuentra inscrito bajo el Folio Real 2262222, fecha de registro 07 de enero del 2013, en el Registro PĂşblico de la Propiedad y Comercio de Guadalajara, Jalisco. En mĂŠrito de lo anterior, gĂrese atento exhorto al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para que por su conducto se remita al C. Juez Competente en Materia Mercantil con residencia en Guadalajara, Jalisco, a efecto de que ĂŠste ordene la anotaciĂłn y/o inscripciĂłn de dicho embargo al Director del Registro PĂşblico de la Propiedad y del Comercio del Estado de Jalisco, con residencia en la ciudad de Guadalajara. Octava. Se otorga a los C. Jueces exhortados plenitud de jurisdicciĂłn para el cumplimiento de lo ordenado, por lo que se les faculta para acordar todo tipo de promociones, girar oficios a los Registro PĂşblicos de la entidad y si la ley estatal se lo permite, a los Registros PĂşblicos que se encuentren dentro del Estado pero fuera de su jurisdicciĂłn, girar exhortos a los jueces de los lugares en los que se pueda llevar a cabo la diligencia, habilitar dĂas y horas a efecto de llevar a cabo la diligencia y en general para realizar todo tipo de diligencias e imponer cualesquiera de las medidas de apremio contenidas en la ley para hacer cumplir la determinaciĂłn. NOVENA. Se autoriza a los seĂąores IGNACIO PUMAREJO GONZĂ LEZ, JULIO CORTÉS TAPIA, GUILLERMO YAMIL LĂ“PEZ PINEDA, ADOLFO DE JESĂšS RAMOS HERNĂ NDEZ, JOSÉ ANTONIO ACEVEDO HERRERA, GUILLERMO EDUARDO ESPINOSA MONTES, ALEJANDRO GARCĂ?A LUA Y ANA LAURA Ă GUILA CASTAĂ‘EDA, para que conjunta o separadamente reciban los exhortos requeridos y los hagan llegar a su destino y, en su momento devolverlos a su lugar de origen y para que conjunta o separadamente puedan intervenir en su diligenciaciĂłn hasta que se logre el fin de la diligencia. DÉCIMA. Una vez ejecutada la providencia, notifĂquese a las personas contra quienes se decreta, en los domicilios seĂąalados. DÉCIMA PRIMERA. En virtud de que la presente resoluciĂłn se dicta dentro del tĂŠrmino previsto por el articulo 1407 del CĂłdigo de Comercio, en atenciĂłn a lo que norma al artĂculo 1068 de la misma ley, la publicaciĂłn que de la presente se haga en las listas de acuerdo de este Juzgado surte efectos de notificaciĂłn a las partes. JUZGADO PRIMERO CIVIL OcotlĂĄn, Jalisco, noviembre 20 del 2014
El secretario de Acuerdos LIC. GILBERTO GALĂ N BRICEĂ‘O.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 •
■
AGENCIAS HEREDIA, COSTA RICA.
En un partido muy ríspido, Herediano de Costa Rica hirió de muerte a América, al que derrotó 3-0 en el partido de ida en semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf, disputado en el estadio Eladio Rosabal de la nación centroamericana. Fue la peor derrota de los de Coapa en ese torneo. Los goles de la victoria fueron obra de Esteban Ramírez, al minuto 52; de Yendrick Ruiz, al 69, y del argentino Jonathan Hansen, al 81. El juego de vuelta se realizará el 8 de abril en el estadio Azteca, donde el cuadro mexicano necesita ganar por diferencia de cuatro goles y no recibir ninguno para llegar a la final. El viaje a Costa Rica fue muy difícil desde el principio para Las Águilas, no sólo porque la noche del lunes perdieron por lesión al portero Moisés Muñoz, además de confirmar la ausencia de Oribe Peralta, sino porque, ya sobre la cancha, se quedaron con un hombre menos desde el minuto 27 y ahí empezó el desplome.
Tigres golea y hoy podría avanzar en la Libertadores
América, herido de muerte; Herediano lo vapulea 3-0 ■
Monterrey elimina a Correcaminos y es semifinalista en la Copa MX
Más allá de que el cuadro local mostró determinación y una posesión del balón ligeramente mayor que los mexicanos, el juego había sido parejo, América controló de manera adecuada los embates del rival e inclusive generó la oportunidad de mayor peligro durante el primer lapso. El portero Daniel Carbonero se convirtió en la figura en prácticamente la única ocasión que tuvo, al detener primero un disparo de Michael Arroyo, posteriormente rechazó el centro y en el contrarremate tapó la volea de Osmar Mares, que llevaba dirección de gol, al minuto 23. La situación se complicó a las Águilas sólo cuatro minutos después,
por la expulsión del ecuatoriano Arroyo, lo que provocó un conato de bronca, pero en el que debieron aparecer más tarjetas rojas. La desventaja obligó a la visita a regalar la iniciativa y buscar hacer daño en contragolpe; sin embargo, al local le resultaron bien las cosas. En la otra semifinal, Montreal Impact, de Canadá, y Alajuelense, de Costa Rica, disputarán el juego de ida este miércoles y cerrarán la serie el 7 de abril.
Tigres vapuleó 4-0 al San José en la Libertadores Los Tigres vencieron 4-0 al San José de Bolivia, en partido de la
El americanista Pablo Aguilar disputa un balón con Edder Nelson, del Herediano. Tras un partido muy ríspido, los de Costa Rica tienen un pie en la final de la Concachampions ■ Foto Reuters
Federer cobró revancha ante Seppi Indian Wells. Roger Federer, número dos del mundo, lavó la afrenta sufrida en la tercera ronda del Abierto de Australia en enero pasado, cuando fue eliminado por el italiano Andreas Seppi, al derrotarlo anoche en dos sets 6-3 y 6-3, en la tercera ronda del Masters 1000 de Indian Wells. En octavos de final, Federer se medirá al estadunidense Jack Sock (58 ATP), que a primera hora superó al español Roberto Bautista, decimoquinto sembrado, por 3-6, 6-3 y 6-2. Federer ganó este torneo californiano tres años consecutivos (2004-2006) y en 2012, y busca convertirse en el primero en ganarlo en cinco ocasiones. En el cuadro femenil, la rumana Simona
Halep, tercera sembrada, superó por doble 6-4 a Karolina Pliskova. En tanto, la serbia Jelena Jankovic (18) se impuso 6-3, 3-6 y 6-3 a la suiza Belinda Bencic (31), para avanzar a cuartos de final.
Magic, Grizzlies y Spurs son sorprendidos Houston. Los Rockets de Houston sometieron al Magic de Orlando en la jornada de la liga estadunidense de basquetbol NBA, mientras que los Grizzlies de Memphis y los Spurs de San Antonio fueron sorprendidos por los Pistones de Detroit y los Knicks de Nueva York, respectivamente. Houston superó al Magic con pizarra de 107-94, gracias a excelentes actuaciones del lituano Donatas Motiejunas, quien se encumbró con
23 puntos, además de James Harden, Trevor Ariza y Josh Smith, con 17 tantos cada uno. Los Knicks, como anfitriones, sorprendieron a los campeones defensores Spurs en tiempo extra con pizarra de 104-100. Los canasteros Langston Galloway y el ruso Alexey Shved se combinaron para 43 puntos, mientras que Lou Amundson puso un récord personal de 17 rebotes. En Auburn Hills, Reggie Jackson tuvo 23 puntos y un récord personal de 20 asistencias para que Detroit venciera 105-95 a Memphis, que no había perdido ante Pistones desde octubre de 2009. En tanto, Anthony Davis encestó 20 puntos y recuperó 12 rebotes para que Nueva Orléans derrotara 85-84 a Bucks de Milwaukee, victoria que lo dejó en el octavo lugar de la Conferencia Oeste, el último para los playoffs. AGENCIAS
cuarta fecha del grupo 6 de la Copa Libertadores de América 2015, jugado en el estadio Universitario de Nuevo León. El ecuatoriano Joffre Guerrón, al minuto dos; el brasileño Rafael Sobis, al 20 y al 85, y el uruguayo Edigio Arévalo Ríos, al 78, anotaron los goles para el triunfo del equipo mexicano que sin emplearse a fondo aprovechó la debilidad de su visitante sudamericano. Los felinos mexicanos se afianzaron como líderes del sector con 10 unidades y este jueves podrían asegurar su pase a octavos de final si River Plate, de Argentina, no vence al pe-
AL C IERRE 43
ruano Juan Aurich. El San José de Oruro, en tanto, se quedó en el tercer lugar del grupo, con tres puntos. En la quinta fecha San José recibirá a Juan Aurich y Tigres será anfitrión de River Plate.
Rayados, semifinalista en la Copa MX Rayados se instaló en las semifinales de la Copa MX tras vencer 4-1 a Correcaminos de la UAT, en partido pendiente de la semana pasada, debido a las fuertes lluvias en Monterrey, y por boleto a la final se medirá con Puebla. El mal tiempo continuó y sobre una cancha en mal estado por la lluvia durante todo el partido, los goles del pase regio fueron de los colombianos Edwin Cardona, en los minutos cuatro y 54, Yimmi Chará (40) y Dorlan Pabón (67). Juan Pablo Orozco marcó para Correcaminos al 42. El duelo entre Chivas y Chiapas será este jueves en el estadio Omnilife, mientras que Puebla y Monterrey quedan con horario pendiente.
Vale más que el Congreso le atine a la ley del agua. A menos que quiera abrir otra bronca. MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Con desnutrición crónica, millón y medio de niños mexicanos
Recibe Venezuela respaldo de la Alba
Son menores de cinco años; es problema de salud pública, subraya experto ■
“La mala alimentación en los primeros mil días deja secuelas de por vida”
■
ANGÉLICA ENCISO
■ 38
Virtual empate entre Netanyahu y Herzog en los comicios israelíes ■ Ambos candidatos se declaran ganadores; hoy emiten resultado definitivo
Dan más oportunidades al primer ministro para conformar una coalición
■
THE INDEPENDENT Y AGENCIAS
■ 26
Los líderes que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América exigieron, en un encuentro extraordinario en Caracas, la derogación de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que califica a Venezuela de amenaza para su nación. En la imagen aparecen: Raúl Castro, presidente de Cuba; Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda; Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela; Ralph Gonsalves, premier de San Vicente y Granadinas, y Evo Morales, presidente de Bolivia ■ Foto Ap ■ 24
Inhabilita el INBA por 10 años a su ex coordinadora ■ Se unen 90 pueblos para frenar el despojo de sus recursos de literatura ■ Sanciona a Stasia de la Garza con $829 mil por ‘‘negligencia administrativa’’
Otros tres funcionarios también fueron castigados
■
MÓNICA MATEOS-VEGA
■ 3a
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME
20
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
Crece frente contra las privatizaciones en sierra de Puebla ■
L UIS B RITTO G ARCÍA L UIS L INARES Z APATA J OSÉ S TEINSLEGER C ARLOS M ARTÍNEZ G ARCÍA A LEJANDRO N ADAL
22 22 23 23 30
“No pasarán” megaproyectos, advierten 7 municipios de la zona norte ■ Se declaran ‘‘territorios libres’’ de minería y explotaciones petroleras ■ Alertan contra el desvío del río Apulco para cuatro hidroeléctricas BLANCHE PETRICH, ENVIADA
■ 13