La Jornada, 19/03/2024

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade

Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Realizan una guardia en honor de Lázaro Cárdenas

plan estratégico de 10 puntos para fortalecer el sector energético. Antes, ambos realizaron el recordatorio al general con motivo de la conmemoración de la expropiación petrolera. Foto Cristina Rodríguez

‘‘Nada de cerrar o abandonar las refinerías’’, puntualiza

Rescatar Pemex, la estrategia correcta, recalca el Presidente

l Para no volver a ser dependientes, llama a calcular la transición energética

l Llegará en 2025 la autosuficiencia en combustibles: Romero Oropeza

l Sheinbaum propone decálogo para ser soberanos en esa materia

l Xóchitl Gálvez: México no puede vivir de la gloria de la petrolera estatal

emir olivares, julio gutiérrez, braulio carbajal, georgina salDierna, néstor jiménez y luis boffil / P 3 a 5

Crecieron 23% las ganancias de las Afore en enero y febrero

● Cerraron con utilidad de $1,852 millones: Consar

● Repuntaron ingresos de las administradoras tras la caída en 2022

● La reforma impulsada por el gobierno fijó tope a sus comisiones

braulio carbajal / P 17

SG: 99 mil 729 personas, en el padrón de desaparecidos

● Se ha localizado a 15 mil 158 en el listado que tenía el registro nacional a. urrutia y a. cruz / P 7

Vuelca autobús turístico en la vía México-Puebla; dos muertos

rené ramón / P 25

En el percance del transporte 15 personas más resultaron heridas Foto A. domínguez

OPINIÓN

Recobremos el tiempo de los trabajadores

shawn fain / P 12

MARTES 19 dE MAR zo dE 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14250 // Precio 10 pesos
▲ Cuauhtémoc Cárdenas estuvo presente en el Monumento a la Revolución en el acto de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, en el cual se presentó un

Martes 19 de marzo de 2024

Energía: por una transición soberana

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los

Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

En su discurso conmemorativo por los 86 años de la expropiación petrolera, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió sobre quienes propugnan el remate y desmantelamiento de la industria energética nacional para favorecer intereses privados y volver a sumir al país en la situación de dependencia energética en que lo colocaron los gobiernos neoliberales. El mandatario mostró su satisfacción con los datos sobre la plena recuperación de Petróleos Mexicanos (Pemex) ofrecidos por su director general, Octavio Romero Oropeza. Asimismo, el Presidente apuntó que la fortaleza de Pemex puede aportar los recursos necesarios para financiar el cambio a energías alternativas o renovables, “siempre pensando en no afectar la naturaleza y garantizar el bienestar de las nuevas generaciones”.

Debe reconocerse el esfuerzo de poner en pie a Pemex, con el que se revirtieron tres décadas de saqueo, endeudamiento, inviabilidad inducida y entrega al sector privado, así como el enfoque realista, soberanista y con sentido social con que se visualiza la transición ener-

Agua y guarderías

Propuso Brugada en el debate la creación de un sistema público de cuidado, que incluirá una red de centros de desarrollo infantil, casas de día para los adultos mayores y cientos de centros de rehabilitación para personas con discapacidad.

Taboada promete abrir estancias infantiles, recordemos que el PAN las privatizó, las convirtió en negocio abusivo y cruel, como lo demostró el caso de la Guardería ABC en Hermosillo.

Taboada habló de atender la crisis del agua, se le olvidó que con el PRI se aprobó la Ley de Aguas Nacionales que privatizó el líquido; el Prian la entregó a las firmas constructoras (como el cartel inmobiliario de la Benito Juárez), refresqueras, lecheras, mineras, cerveceras, campos de golf. No mencionó que el agua falta en los hogares porque es acaparada por los grandes empresarios consentidos por el Prian. Negar que Iztapalapa ha tenido una transformación positiva es querer “tapar el sol con un dedo”. ¡Vamos a los hechos… y no a quién promete más y miente más!

Pablo Moctezuma Barragán

Alto el fuego en Gaza, ya Cinco meses han transcurrido desde el atroz ataque de Hamas. Si bien las primeras incursiones de sus militantes contra las bases militares israelíes que rodeaban y custodiaban Gaza podrían considerarse un intrépido ataque sorpresa, las subsiguientes masacres en asentamientos civiles y el Festival Nova revelaron un demonio inmoral que de ninguna manera se justifica. Condenamos con vehemencia la matanza de

gética. Los tiempos del abandono de las energías fósiles se encuentran sujetos a restricciones técnicas, científicas, económicas y de otra índole; la historia reciente ha mostrado que apresurar la adopción de nuevas tecnologías que no han alcanzado su madurez o en ausencia de la infraestructura y las adaptaciones necesarias lleva a regresiones que pueden resultar contraproducentes.

En el caso mexicano, Pemex calcula que la demanda de hidrocarburos llegará a su máximo en 2035, lo cual confirma el acierto de recuperar el sector y rechazar presiones corporativas que recurren a pretextos ambientalistas para forzar desembolsos multimillonarios de los estados en los productos y tecnologías que comercializan. No se trata de una estimación aislada o sesgada por parte de la empresa estatal; según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda global de combustibles fósiles seguirá en aumento por lo menos hasta 2028, y eso si se mantienen las predicciones más optimistas de ventas de vehículos eléctricos, las cuales dan señales de estancamiento en varios mercados.

Está claro que el rescate de la industria

EL CORREO ILUSTRADO

civiles perpetrada por Hamas y el secuestro de niños, mujeres y ancianos, muchos de ellos aún en su poder.

Dicho esto, queremos condenar igualmente la violenta respuesta de Israel al ataque de Hamas. La sangre de más de 30 mil gazatíes, la mayoría niños y mujeres, “nos grita desde la tierra”.

El asesinato de una familia que intenta dormir, perpetrado por un dron armado y controlado a kilómetros de distancia, no es menos condenable que el asesinato de una familia a un metro de distancia.

Gaza se ha convertido en una zona de escombros. El hambre y las epidemias la asedian, los hospitales colapsan, la ayuda humanitaria no basta y han vuelto casi imposible su acceso. Gaza se ha convertido en el infierno en la Tierra.

Como judíos mexicanos queremos expresar nuestra condena a la política de odio desplegada por el gobierno radical de Benjamin Netanyahu, que, desgraciadamente, cuenta por ahora con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos israelíes. El camino elegido denigra cualquier causa. Nos sumamos a los movimientos de protesta dentro de Israel, así como de comunidades judías

energética dio estabilidad y solidez al sector, permitió enfrentar los choques externos derivados de la pandemia de covid sin incrementos en los precios de la electricidad y los combustibles, y se ensanchó de manera apreciable la soberanía en la materia. En especial, resalta la reducción de la dependencia respecto a Estados Unidos, un lazo asimétrico que nos ataba a los vaivenes financieros, políticos e incluso climáticos a los que se encuentra sometido nuestro vecino.

Con la rectoría del Estado sobre sus recursos naturales e industria energética están puestas las bases para echar a andar una política cuidadosamente planificada que articule una transición hacia energías limpias de manera ordenada, sensata, viable, soberana y, ante todo, orientada al bienestar de las mayorías. El abandono de los hidrocarburos causantes del cambio climático no es ni puede ser sólo una tarea de supervivencia, sino también una oportunidad para corregir inequidades: en la medida en que el nuevo paradigma incorpore como protagonistas a los sectores marginados, adquirirá un papel redistributivo que conduzca a la superación de los rezagos sociales y económicos.

en el mundo, que exigen el cese al fuego inmediato y el retorno de los rehenes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Es hora de cambiar la narrativa impuesta durante años por los extremistas dentro de Israel, así como por los grupos fundamentalistas islámicos –dinámicas recursivas de odio y sordera–, y alcanzar finalmente una solución pacífica y permanente al conflicto palestino- israelí.

Boris Viskin, Marcos Límenes, Inés Westphalen, Claudio Lomnitz, Manuela Límenes, Carolina Kerlow, Ilán Semo, Mauricio Pilatowsky, Dan Mazor, Zoila Ariza, Ilán Lieberman, Dana Rotberg, Pepe Frank, Óscar Ugarteche, Itala Schmelz, Susana Frank, Bruno Límenes, Paloma Woolrich, Víctor Weinstock, Samuel Jinich, Bela Límenes, María Jinich, Sophie Alexander Katz, Alina Wasongarz, Berta Kolteniuk, Fanny Unikel, Dania Wasongarz, Laura Cortés de Jinich, Bernardo Fuchs, Renata Shneider Glantz, Ilana Boltvinik, Amanda Shmelz, Sofía Broid, Dora Juárez Kickzkovsky, Silvia Gruner, León Bejar, Sergio Stern, Deborah Dorotinsky, Esther Hanenberg e Ivonne Klein

Insignia tricolor en el Tren Maya

En días pasados mi esposo y yo, adultos mayores, decidimos conocer el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la nueva Mexicana de Aviación y el Tren Maya, de paso, el Gran Museo de Chichén Itzá. Junto con otros pasajeros de diferentes ciudades, entre ellas Monterrey y Ciudad Juárez, constatamos que estas magnas obras fueron construidas con calidad y en tiempo récord por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; desde ahora, podemos afirmar que detonarán el crecimiento económico y el desarrollo social del país. Una recomendación respetuosa a los

administradores del Tren Maya: que orgullosamente coloquen en el exterior los colores y la insignia nacional en los vagones, así como hacer eficiente el sistema electrónico de venta de boletos ante la fuerte demanda de este transporte de pasajeros que a mediano plazo se extenderá por todo el territorio nacional. ¡Enhorabuena! Vamos para adelante con la Cuarta Transformación. Guadalupe Campos Merchand Invitación

Foro “El mundo del trabajo en México”

Se invita al público en general al segundo foro “El mundo del trabajo en México”, que es parte de los Diálogos por la transformación: Desafíos de la Sociedad Mexicana 2024-2030. Participarán: José Alfonso Bouzas Ortiz, Andrés Peñaloza Méndez y Gerardo González Chávez; modera: Ismael Núñez Ramírez. El evento se llevará a cabo mañana a las 12 horas, en el auditorio Maestro Ricardo Torres Gaitán, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Se transmitirá en vivo por la sala de videoconferencias del IIEcUNAM, a través de You Tube. Comité social promotor del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Patricia Pozos Rivera. Liga de difusión del evento en el IIEc: https://economicas. unam.mx/actividades/mundotrabajo-mexico

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA
2

POLÍTICA

AMLO EXHORTA A CONSOLIDAR LA PETROLERA PARA BIENESTAR DE LA NACIÓN

Nada de cerrar refinerías o escuchar “el canto de las sirenas” sobre Pemex

Declaran que la firma fue “rescatada” y está fortalecida

EMIR OLIVARES Y JULIO GUTIÉRREZ

Al reivindicar la necesidad de que desde el poder público se cuide el patrimonio nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a no escuchar “el canto de las sirenas” y seguir apostando –como se ha hecho en su administración–por consolidar Petróleos Mexicanos (Pemex) como una empresa pública para beneficio y bienestar de la nación.

Desde la Torre de Pemex, al encabezar la conmemoración del 86 aniversario de la expropiación petrolera –la última que le corresponde–, el jefe del Ejecutivo recordó aquella decisión histórica tomada por el general Lázaro Cárdenas del Río, con la que no sólo se recuperó este recurso natural para el país, sino que lo concibió como palanca de desarrollo.

Por ello, y en alusión al proyecto de sus opositores en torno a la industria petrolera, convocó a dejar de lado “el absurdo” de exportar crudo e importar combustibles. “Nada de cerrar o abandonar refinerías”.

Ante las voces que en México y en otras latitudes insisten en privatizar el sector y dejar de priorizar el recurso con el argumento de la renovación de energías fósiles por las limpias, el mandatario alertó: “debemos calcular bien los tiempos de esa transición energética para no volver a caer en la dependencia del extranjero por dejar anticipadamente de invertir en la extracción de petróleo y en la producción de gasolinas y combustibles. Cuidado con

los nuevos vendedores de cuentas de vidrio, con los que piensan que la riqueza de las naciones no depende de la producción y del trabajo, sino de la especulación financiera y de las bolsas de valores”.

Mientras no exista, apuntó, la certeza total de que se podrá sustituir el petróleo sin dificultades y en poco tiempo, México debe continuar con la estrategia adoptada en su mandato: no vender petróleo crudo, procesar toda la materia prima en el país y abastecer primero el mercado interno. “No a la dependencia”.

Remarcó que la transición energética tomará tiempo, por lo que recomendó seguir potencializando Pemex a fin que se alcance la autosuficiencia energética y, con las utilidades generadas, crear un fondo que en un futuro se aplique en la reconversión a las energías limpias.

Al pie del gigantesco busto del general Cárdenas ubicado en la explanada del centro administrativo del complejo de la paraestatal, López Obrador enfatizó que ni Pemex ni la Comisión Federal de Electricidad no deben ser administradas como empresas privadas cuyo objetivo principal es la ganancia y el lucro; por el contrario, “su objetivo fundamental superior es la felicidad y el bienestar de nuestro pueblo”.

Ante trabajadores de la empresa pública paraestatal, su director, Octavio Romero Oropeza, y funcionarios de su primer círculo, el Presidente recordó las palabras del general Cárdenas según las cuales “quien entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria”; y bajo ese ideario, aseguró, ha basado su propia

posición en torno a esta industria. Previamente, Romero Oropeza aseguró que la empresa “ha sido rescatada” de los grandes problemas operativos y financieros que se dejaron en gobiernos anteriores, y aunque fue “difícil y complicado” darles la vuelta, la siguiente administración recibirá una empresa fortalecida en prácticamente todos los sentidos.

Durante su participación, indicó que, antes de la llegada del actual gobierno, el modelo de negocios de Pemex lo ahogó en una serie de problemas que le generaban pérdidas artificiales tras el pago de los impuestos, con el único objetivo de llevarla a contratar nueva deuda, más cara que la que adquiere el gobierno federal.

“Eso la lleva a ser la empresa más endeudada del mundo… El legado que usted deja a la nación es enorme. Cambió este modelo neoliberal, ineficiente y fallido en su generalidad y particularmente en las industrias petroleras y eléctricas. Fue muy difícil y complicado darle la vuelta, pero hoy es un orgullo para las y los trabajadores de Pemex ver que su empresa ha sido rescatada.”

Ante las expresiones que intentan denostar a la paraestatal como una estrategia para su privatización, el directivo expuso un largo reporte de resultados que, en su visión, muestran que “es un mito decir que Pemex es un barril sin fondo, que es una carga para las finanzas públicas, o como lo señaló recientemente el banco Citi, que Pemex es el mayor riesgo para las finanzas públicas del país. Esto no es más que propaganda conservadora que sólo busca engañar y confundir a la gente”.

Romero Oropeza garantiza que el país será autosuficiente en combustibles en 2025

JULIO GUTIÉRREZ Y EMIR OLIVARES

Para 2025, el primer año de gobierno de la siguiente administración, México tendrá autosuficiencia de combustible, es decir, que la totalidad de las gasolinas que se consumen serán producidas en territorio nacional, prometió Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Lograr la autosuficiencia en materia de combustibles, señaló, es producto de las acciones que ha emprendido la petrolera a lo largo de este gobierno. Entre ellas destacan la culminación de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, la rehabilitación de las seis que ya existían y la compra de Deer Park, en Estados Unidos. Planteó que bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la empresa productiva ha logrado disminuir los altos niveles de deuda, que son producto de un fallido modelo de negocios puesto en marcha en el denominado “periodo neoliberal”. Alza en la producción de gasolinas y diésel

Al participar en un acto conmemorativo del 86 aniversario de la expropiación petrolera, Romero Oropeza indicó que como resultado de la rehabilitación de las seis refinerías que hay en operación, hasta este mes la producción de gasolinas y diésel promedia 573 mil barriles diarios.

Para septiembre, toda vez que se sume la producción de la refinería Deer Park en Estados Unidos, la de la Olmeca y la entrada en operaciones de la planta coquizadora en Tula, Hidalgo –que convierte combustóleo en gasolina– la producción incrementará a un millón 236 mil barriles diarios.

“Nos quedaremos a sólo 77 mil barriles diarios de alcanzar la autosuficiencia de gasolinas y diésel al finalizar esta administración. A principios de la próxima administración entrará en operación la coquizadora de Salina Cruz, Oaxaca, con lo que se alcanzará la autosuficiencia total en combustibles”, indicó.

Se congratuló por demostrar que la refinería de Deer Park ac-

tualmente produce 250 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina, aunque tiene capacidad de 340 mil; que prácticamente se ha recuperado 60 por ciento de la inversión realizada y que en lo que va de 2024 ha generado una utilidad de 128 millones de dólares.

Menos deuda durante el actual gobierno

El director de Pemex aprovechó para ratificar que a lo largo de esta gestión la deuda de Pemex ha disminuido sustancialmente.

El funcionario explicó que entre 2007 y 2018, periodo marcado por los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, la deuda de la empresa prácticamente se duplicó, al pasar de 67 mil 300 millones de dólares a 129 mil 200 millones de dólares.

Sin embargo, al cierre de 2023, la deuda se situó en 94 mil 200 millones de dólares. Lo anterior significa que durante el actual gobierno el saldo ha disminuido 17.9 por ciento o el equivalente a 23 mil 100 millones de dólares.

El mayor contribuyente a las finanzas públicas

Romero aprovechó para destacar que las transferencias efectuadas por la administración pública a Pemex sumaron entre 2019 y 2023 un total de 869 mil millones de pesos.

Pese a lo anterior, señaló, la empresa prevalece como el principal contribuyente a las finanzas públicas, pues en los pasados cinco años ha pagado por concepto de impuestos y derechos 3 billones 802 mil millones de pesos. Una vez que son descontados los apoyos, la cifra que ha pagado Pemex suma 2 billones 933 millones de pesos.

Enfatizó que el pago de los impuestos que hace la petrolera es tres veces superior al de Walmart y América Móvil, firmas cuyos ingresos, de forma conjunta, alcanzan un billón 702 mil 536 millones de pesos y el pago de sus responsabilidades fiscales sumó 561 millones de pesos en 2023. En contraste, añadió, la empresa productiva del Estado abonó 159 mil 386 millones de pesos el año pasado al erario.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 3 ACLARACIÓN ● MAGÚ

Presenta Sheinbaum programa para rescatar el sector energético

Calificó de desastrosa la política aplicada en el ramo durante los gobiernos del periodo neoliberal

Al calificar de “desastrosa” la política energética del periodo neoliberal, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, presentó un plan estratégico de 10 puntos que tiene el objetivo de rescatar el sector y poner en alto los nombres de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Con el Monumento a la Revolución como marco y con la presencia en el estrado del ex jefe de Gobierno capitalino Cuauhtémoc Cárdenas, la candidata reveló el plan Soberanía Energética para el Desarrollo, el cual tiene seis objetivos puntuales y se implementará en caso de que gane las elecciones presidenciales.

Estos seis objetivos son: soberanía, es decir, que México avance en garantizar el suministro de energía con recursos propios; robustez frente a cambios externos; disminución de la intensidad energética; accesibilidad de toda la población a la energía eléctrica, gas y/o fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas; disminución de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero y atención a las zonas rurales donde aún se consume leña.

Para cumplir con esas metas,

el plan de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México integra 10 puntos claves, que incluyen que no habrá aumento en términos reales de la gasolina, el diésel, ni de las tarifas eléctricas; Pemex y CFE continuarán siendo empresas del Estado; la producción de petróleo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios; un plan de largo plazo para fortalecer a Pemex, al tiempo que incursiona en otros sectores como el litio.

Además, CFE garantizará y fortalecerá la capacidad de generación y transmisión de energía, manteniendo su participación en la generación eléctrica en al menos 54 por ciento, mientras el resto, 46 por ciento, será para privados. “Se establecerán reglas claras que generen certeza y tengan como fin mayor el desarrollo del país, el proceso de industrialización, pero, sobre todo, el bienestar y el interés de la nación. De no ser así, CFE tiene que asumir toda la responsabilidad”, apuntó.

Otros puntos son el impulso de un programa ambicioso de uso

Claudia Sheinbaum, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, realizó una gira por la alcaldía Azcapotzalco. La acompañó Clara Brugada, candidata a gobernar la Ciudad de México.

Foto Roberto García

eficiente de energía; la promoción del transporte eléctrico, tanto público, como privado; estímulo a la transición energética; promover la puesta en marcha de la petroquímica nacional para producir más fertilizantes y atender a las comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes.

Sheinbaum Pardo aseguró que para lo anterior se pedirá la asesoría del ingeniero Cárdenas, quien estuvo presente por primera vez en un acto de campaña de la candidata. Antes del evento, ambos hicieron una guardia de honor al ex presidente Lázaro Cárdenas en el Monumento a la Revolución, con motivo de la conmemoración de la expropiación petrolera.

“Quiero agradecer especialmente al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas el que me haya invitado

a esta guardia de honor, a uno de los mexicanos más trascendentes de la historia, al general Lázaro Cárdenas”, apuntó la candidata. En su discurso calificó a la política energética del periodo neoliberal de “desastrosa”, señalando por ejemplo que entre 2000 y 2018 las importaciones de gasolina aumentaron siete veces, las de diésel 10 veces y las de gas natural 21 veces. Además, continuó, la reforma energética de 2013 que, supuestamente planeaba mejorar el sector petrolero provocó una disminución en las reservas probadas de petróleo en la mitad, la disminución de la producción de hidrocarburos líquidos en al menos 30 por ciento y un aumento en la deuda de Pemex del sexenio anterior de 52 por ciento hasta alcanzar en 2018 la suma de 129 mil millones de dólares.

Abanderadas de Sigamos Haciendo Historia ratifican unión para gobernar

GEORGINA SALDIERNA

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, se comprometió a apoyar a la aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en los temas de movilidad, agua, educación, salud y seguridad.

La abanderada presidencial encabezó mítines en las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo en los que estuvo acompañada de Brugada y candidatos a senadores y diputados, como Ernestina Godoy y Citlalli Hernández.

En Azcapotzalco subrayó su respaldo a la aspirante a gobernar la capital del país. Mencionó que fue la triunfadora del debate chilango efectuado el domingo y también destacó su desempeño como alcaldesa de Iztapalapa.

“Con Clara vamos a gobernar la Ciudad de México, juntas de la mano”, enfatizó tras preguntar a

los miles de asistentes quién va a ser la próxima jefa de Gobierno.

“Clara, Clara, Clara”, respondieron los simpatizantes reunidos en la explanada de la alcaldía.

Sheinbaum adelantó que desde la Presidencia de la República apoyará a la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México para que, juntas, consoliden el segundo piso de la transformación.

La abanderada presidencial recordó las obras que realizó en materia de movilidad en la capital del país y anunció que habrá mayores recursos para la construcción de más líneas de Cablebús, Metrobús y otras especiales que conecten a esta alcaldía y a la de Miguel Hidalgo con otros puntos de la ciudad.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador inició el fortalecimiento del sistema de salud a través del IMSS-Bienestar, pero resaltó que para la capital del país habrá un nosocomio dedicado a la atención del cáncer de mama en Gustavo A. Madero.

Señaló que en el primer mes de su gobierno dará a conocer el proyecto para mejorar el abasto de agua en la Ciudad de México.

Por su lado, Clara Brugada reiteró que ganó el debate chilango en contra del candidato de PAN, PRI y PRD, y que está preparada para ganar la contienda electoral.

Más tarde, en Miguel Hidalgo, Sheinbaum resaltó que la oposición quiere decir que hay miedo en México, pero no es así, si bien reconoció que existen algunas regiones con problemas.

Acompañada por la ex panista Gabriela Cuevas y el ex alcalde Víctor Hugo Romo, se comprometió a conservar los programas sociales que ya existen y a avanzar en la creación de otros más, como el apoyo para mujeres de entre 60 y 64 años. También ofreció a construir el cablebús a Santa Fe.

Destacó que Miguel Hidalgo es una localidad con muchas desigualdades, por lo que su objetivo es que todos tengan bienestar.

Cuauhtémoc Cárdenas respalda el plan divulgado por la candidata de Morena

GEORGINA SALDIERNA Y BRAULIO CARBAJAL

Cuauhtémoc Cárdenas respaldó ayer la política energética presentada ayer por la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, la cual busca mantener fuertes y sanas a Pemex y la CFE, que no haya gasolinazos y desarrollar la petroquímica.

El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México hizo al igual que Sheinbaum una guardia de honor en el Monumento a la Revolución, donde yacen los restos de su padre, Lázaro Cárdenas, por el 86 aniversario de la expropiación petrolera.

Luego, acompañó a la abanderada de Morena, PT y PVEM en la presentación de su política energética realizada en el mismo monumento.

Tras el primer acto de campaña de Sheinbaum en el que participó, Cárdenas resaltó la necesidad de dar

autonomía de gestión y financiera a Petróleos Mexicanos, así como sanear sus finanzas e impulsar la petroquímica.

La aspirante presidencial pidió la asesoría del michoacano en temas energéticos y éste apuntó que le presentará ideas y documentos al respecto.

Cuando se le preguntó si Sheinbaum es la mejor opción para el país, respondió que eso lo dirán los mexicanos.

A la duda de qué consejos podría dar a la abanderada, puntualizó que él no da consejos ni a sus hijos.

Cárdenas estuvo acompañado por sus hijos y nietos. Por parte del equipo de campaña de la morenista asistió Juan Ramón de la Fuente, entre otros. También participó en el evento la candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien insistió en que ganó el debate del domingo pasado.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 POLÍTICA 4

Martes 19 de marzo de 2024

POLÍTICA

Revelaré datos “no públicos” de Sheinbaum; diferencian planes: Gálvez

NÉSTOR JIMÉNEZ Y

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL CAMPECHE, CAMP.

Rumbo al primero de los debates presidenciales, Xóchitl Gálvez, abanderada de PAN, PRI y PRD, reveló que en ese encuentro dará a conocer información que “no es pública” sobre Claudia Sheinbaum, candidata de Morena y sus aliados, y que contrastan los proyectos de ambas.

Aseguró que hay “expedientes sólidos” contra el ex titular de Seguridad Alimentaria Mexicana, Ignacio Ovalle, y la titular de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara, por lo que consideró que deberían ser sancionados.

Por la mañana, Gálvez tuvo su primer recorrido en el Xóchibus, un autobús rotulado con su nombre y fotografía. Invitó a reporteros y camarógrafos para trasladarse de Campeche a Yucatán.

Al llegar a la unidad, y en medio de brinquitos y baile, a la hidalguense incluso se le resbalaron sus maletas cuando se apresuró a subir, mientras llevaba su celular con su jingle de campaña a todo volumen.

Y ya instalada en una de las cuatro mesas de trabajo con las que está equipado el autobús, se levantó para repetir el baile. “Está mejor que el avión”, expresó.

Entrevistada durante el trayecto, acusó a los gobiernos estatales morenistas de “amenazar” a empre-

sarios como se hacía “en los viejos tiempos”, para que no se sumen a su proyecto, y reiteró que buscaría una transición energética “justa” para que los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) no pierdan sus fuentes de empleo.

Solicitó a los partidos que la impulsan que aporten más recursos para espectaculares y bardas, y anunció que hará “colectas ciudadanas”, en la que sus simpatizantes puedan aportar desde 10 pesos hasta el límite que permite la ley.

Sobre el sector energético, reiteró que Pemex tiene pérdidas y planteó de nueva cuenta apostar por la exploración para hacer rentable a la empresa del Estado.

Pidió a los petroleros que “no se dejen engañar, obviamente los ‘Romero Deschamps’ están con Claudia, esos que se volaron mil millones de pesos en Pemex son los que avalan a la candidata de la oligarquía. Esa es la oligarquía, la que hoy la apoya”, acusó.

En Puerto Progreso, Yucatán, Gálvez sostuvo que México no puede vivir de la gloria de Pemex, aunque elogió la decisión del entonces presidente Lázaro Cárdenas de ejecutar la expropiación petrolera.

Ante unos 50 trabajadores del parque eólico Energía Renovables de la Península, la hidalguense abogó por “la búsqueda de otras formas de generación de energía” y por el retorno de las “subastas de energía”.

Insistió en que no privatizará Pemex pero sí la modernizará.

Morena y

coinciden en mantener programas sociales

Segundo foro de contraste de plataformas electorales

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Pese a ligeras diferencias, ayer los tres ponentes en el segundo foro de contraste de plataformas electorales 2024 con el tema: economía y desarrollo social, coincidieron en que los programas sociales impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han beneficiado a los mexicanos, por lo que se deben mantener, aunque también compartieron que México requiere mayor inversión, ofrecer empleos más dignos y tener un sistema de salud más fortalecido.

El representante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Mario Di Constanzo, dedicó sus minutos para hablar en contra de la política laboral de la presente administración federal. Aseguró que urge otorgar empleo bien remunerado, formal, así como mejorar la calidad de vida de los mexicanos, “porque vamos a terminar un sexenio en el que el ingreso por persona quedará por debajo de los niveles de 2018”.

Sin embargo, el representante de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Vidal Llerenas, le refutó que la inversión que llegó al sureste del país ha logrado que esa región crezca, además de que los programas sociales disminuyen la pobreza, pues hay 9 millones de personas que dejaron esta condición gracias a estos programas y “una política laboral que ha permitido que crezcan los salarios mínimos”.

Mario Di Constanzo lamentó que 50 por ciento de las personas que trabajan lo hacen en el sector informal y del sector formal, sólo 37 por ciento tiene seguridad social. “Se habla poco del repunte inflacionario en alimentos y medicinas. El salario de cotización ha pasado de 10 mil a 16 mil que es un incremento de 40 por ciento, pero la inflación ha subido más del doble los alimentos”.

Sin involucrarse en el debate, el representante de Movimiento Ciudadano, Braulio López Ochoa, también coincidió en que se necesita mayor inversión en el país y que los programas sociales abonan a un mejor desarrollo. Pero también se requiere un enfoque de sustentabilidad, porque hay menos recursos naturales, derivado del cambio climático.

Alertó que la población joven está condenada a la incertidumbre,

porque no sabe si tendrá acceso a comprar una casa o pensión, y por lo mismo duda en tener familia, lo cual habla de que la política laboral no representa seguridad.

“No queremos estar en esta disyuntiva, hay avances y hay retrocesos, partes que se han hecho bien y otras mal, por lo que urge parar la polarización”, acotó López Ochoa.

La disputa en este segundo debate fue de menos conflicto.

UN GOEBBELS PARA UN FÜHRER ● ROCHA

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

En las dos primeras semanas de campaña, PAN, PRD y Verde Ecologista no han cumplido con la obligación de garantizar la igualdad en los promocionales de radio y televisión para sus candidatas a diputaciones federales.

De acuerdo con el monitoreo que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) a la distribución de los promocionales, los partidos blanquiazul, del sol azteca y verde ecologista no han destinado al menos 50 por ciento que deben ceder a las postulaciones para mujeres.

Las cifras muestran que el PRD y PVEM han otorgado cero por ciento a las aspirantes a diputaciones federales, mientras el PAN ha cumplido con 43 por ciento, es decir, que se acerca al mínimo requerido, pero no cumplió con lo establecido.

Según el INE, los partidos políticos deben cumplir con las disposiciones en materia de acceso igualitario a la pauta en radio y televisión establecidas en los lineamientos en la normativa electoral.

En el corte al 16 de marzo, el INE señala que Movimiento Ciudadano es el partido político que más tiempo ha destinado a las postulaciones femeninas para diputadas, otorgando

98.7 por ciento de sus promocionales. Le sigue el PRI, que no sólo cedió el mínimo requerido, sino que destinó 93.2 por ciento de promocionales de postulaciones de mujeres.

En tanto, el PT concedió 79.5 por ciento de la pauta en radio y televisión a sus aspirantes a una curul y Morena otorgó 77.7 por ciento de sus anuncios.

En el caso de los tiempos para las postulaciones de mujeres al Senado, sólo el PRD y Verde Ecologista han incumplido con garantizar al menos 50 por ciento de los promocionales de radio y televisión. El resto sí ha otorgado el espacio que establecieron los lineamientos.

Para el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, pensar que el legado de Lázaro Cárdenas es voltear al pasado, es no entender nada.

Lo que hay que hacer hoy es apostar por el sol, el viento, el agua, por nuestra riqueza natural y ver al futuro, no ver al pasado, añadió tras reunirse con jóvenes en la Ciudad de México.

Sobre la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas en un evento de la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, el emecista comentó que respeta al ingeniero, pues ya se ganó un lugar en la historia. Su legado va más allá

de cualquier acto, coyuntura o momento histórico.

“Siempre le tendremos” reconocimiento y gratitud por lo que hizo por la democracia en México, señaló al tiempo de coincidir con la lucha que impulsó. “Esto vale mucho más que cualquier momento pasajero”, expuso.

Álvarez Máynez consideró que el legado de Lázaro Cárdenas significa tener una relación de tú a tú con Estados Unidos, que sea inteligente y de negociación. Lo que logró con Pemex y la CFE fue porque entendía el mundo y hacia dónde se encaminaba. Supo leer la coyuntura global, subrayó. De la Redacción

5
LA JORNADA
PAN, PRD y PVEM cuota de igualdad de espots Legado de Cárdenas no es voltear al pasado: Máynez
Incumplen
opositores

DINERO

Aniversario de la Expropiación:

¿éxito o fracaso? // La “tajada” de Santiago // Fox y la inteligencia artificial

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EL PETRÓLEO HA sido un tema central de debate de la administración del presidente López Obrador. Ayer encabezó en la Torre Pemex de la Ciudad de México, por última vez, la conmemoración de la expropiación en su aniversario número 86. Las visiones de la oposición y el gobierno chocan de frente. Para los opositores –según los mensajes que corrieron profusamente en redes sociales– el gobierno quedó a deber el precio de 10 pesos el litro de gasolina Magna, la refinería Dos Bocas ha salido costando más de lo que se estimó originalmente, no se ha cumplido con el objetivo de aumentar la producción de gasolina y diésel a fin de que dejen de importarse y se han invertido cuantiosos recursos sin resultados. El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, rechazó que sea un fracaso la política petrolera. Pemex tendrá un volumen de producción de petróleo de un millón 876 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos y condensados, con la suma de sus refinerías en territorio nacional y Deer Park, en Texas.

El canto de las sirenas

EN CUANTO A la deuda de más de 100 mil millones de dólares que heredó la petrolera, Romero Oropeza anunció que este año habrá una disminución substancial. Refirió que los gobiernos prianistas la usaban para obtener préstamos pero no invertían los recursos en la empresa, les daban otro destino. Por su lado, ante la propuesta de candidatos presidenciales de oposición de cerrar refinerías, el presidente López Obrador dijo que la vía correcta es mejorar su productividad y construir más refinerías. “No escuchar el canto de las sirenas”, y calcular bien los tiempos de la transición energética para no volver a caer en la dependencia extranjera por dejar anticipadamente de invertir en la extracción de petróleo y en la producción de gasolinas y combustibles, expresó. Un nuevo compromiso: “En septiembre –su último mes en Palacio Nacional– importaremos únicamente 6 por ciento, seremos prácticamente autosuficientes”.

Santiago Tajada

EN EL DEBATE de antenoche, sin profundizar si hubo ganadores o perdedores, quedó claro que el “cártel inmobiliario” es algo que pesa mucho y

en contra de las posibilidades del candidato panista Santiago Taboada, aspirante a gobernar la Ciudad de México. Clara Brugada, la abanderada de Morena, presentó realidades concretas: cablebús, trole elevado, sistemas de captación de agua pluvial y las utopías. Y “el papitas” Salomón Chertorivski insistió en cerrar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México para crear una ciudad satélite. No es algo nuevo. Es parte del plan que tenían los impulsores del aeropuerto de Texcoco. Un negocio inmobiliario, pues.

Claudia y Cuauhtémoc

NO DEJA NI un hilo suelto. Claudia Sheinbaum acompañó a Cuauhtémoc Cárdenas en la guardia con que se recordó a don Lázaro, el presidente que expropió el petróleo en beneficio de la nación. El ex candidato presidencial tiene puntos en común con Claudia en cuanto a la política energética y Pemex.

Xochicles

NUEVA PUNTADA: HARÁ colecta popular porque “sólo” dispone de 300 millones de pesos para su campaña. Los partidos –PAN, PRI, PRD–no la dejan meter mano al presupuesto que les asignó el INE.

Ombudsman Social Asunto: texto y contexto

NOS REPITEN CONTINUAMENTE que “no hay texto sin contexto”, sabemos que en los sexenios de Calderón y Peña Nieto se condonaron 376,174 millones de pesos a diversas empresas, igualmente en el sexenio de Fox se aprobó la miscelánea fiscal con “el borrón y cuenta nueva”. Eso nos da un texto claro pero el contexto nos lleva a lo siguiente: ¿fue todo esto a título de buena voluntad o el moche por delante?

Dr. Leonardo Moctezuma/Cocoyoc, Morelos Twitterati

CUALQUIER FALTA DE ortografía o de dicción en mis escritos, la culpable es la inteligencia artificial: @VicenteFoxQue Y de la motita también.

Facebook, X: galvanochoa

@Mur@AlexiaMoore_a

Correo: galvanochoa@gmail.com

INE incluye en espacios para espots de Chiapas a dos partidos locales

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó modificar las pautas en Chiapas, a fin de incluir al Partido Popular Chiapaneco y a Fuerza por México Chiapas, ambos como partidos locales, que podrán comenzar campaña el 31 de marzo.

En virtud de que la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó mantener el registro del primero y aprobar el del segundo, el INE tuvo que hacer reajustes en la distribución de los espots para la campaña local en esa entidad. El comité avaló dichos ajustes que surtirán efecto el 31 de marzo, aunque los partidos ya perdieron espacio en precampaña e intercampaña.

Antes de la aprobación del único acuerdo que se abordó en la sesión extraordinaria, el consejero UucKib Espadas Ancona, presidente de este comité, lamentó el fallecimiento de Jorge Manuel Armas Téllez, quien era uno de los cuatro encargados de la elaboración de pautas y gestión de transmisiones; es decir, de coordinar la recepción de los mensajes de propaganda que realizan los partidos durante las campañas políticas para su posterior introducción en los tiempos oficiales de radio y televisión. El pasado sábado, la consejera Carla Humphrey Jordan informó en su red social el deceso de Armas Téllez, quien se desempeñaba como jefe de departamento de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE desde 2014.

La secretaria de Seguridad de Campeche se niega a dimitir

Muñoz Martínez compareció ante el Congreso estatal

LORENZO CHIM CORRESPONSAL CAMPECHE, CAMP.

Marcela Muñoz Martínez, titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) de Campeche, advirtió que no renunciará y que su posible cese será decisión de la gobernadora morenista Layda Sansores.

Al comparecer ante diputados de la Comisión de Seguridad del Congreso del estado, la funcionaria evadió responder sobre la existencia de un centro de espionaje en la SPSC, pese a que los policías que tienen tomado el inmueble de la dependencia desde el sábado mostraron a medios de comunicación y a legisladores locales las instalaciones, mientras los operadores se dieron a la fuga por el patio trasero.

Diputados del Partido Revolucionario Institucional y de Movimiento Ciudadano le exigieron que renuncie y que acate el principio morenista de que “el pueblo quita y el pueblo pone”, la invitaron a corroborar en redes sociales la cantidad de usuarios que piden su cese, a lo que respondió que tales demandas provienen de bots y cuentas falsas.

Durante el tercer día del paro, no hubo diálogo ni acuerdos para solucionar las demandas de más de 400 elementos de seguridad, por lo que la capital se mantiene sin vigilancia. Una de las denuncias es que los jefes no les proporcionan gasolina para los patrullajes, por lo que agrupaciones civiles les han enviado donaciones de combustible.

Empresas de la funcionaria

Las diputadas emecistas Hipsy Estrella y Mónica Fernández acusaron que empresas de la familia de la funcionaria son proveedoras de la SPSC, que durante dos años ha manejado más de mil 900 millones de pesos sin que se vea mejorías, ya que los vehículos y equipos están en pésimas condiciones.

Durante la comparecencia, diversas agrupaciones de la sociedad civil se manifestaron en la explanada del Congreso para exigir también la renuncia de Muñoz Martínez.

Las protestas se deben a que el pasado viernes autoridades de seguridad enviaron a mujeres policías a controlar el motín del reclusorio de San Francisco Kobén sin cascos, escudos ni equipos de protección, lo que puso en peligro sus vidas. Ante ello, el sábado más de 400 elementos de la SPSC tomaron el inmueble e iniciaron un plantón para exigir la renuncia de Muñoz Martínez, a quien acusan de corrupción, ineptitud y negligencia.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 POLÍTICA 6
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2553 DÍAS 2500 DÍAS
EN HONOR A LÁZARO CÁRDENAS
▲ Claudia Sheinbaum acompañó al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y su familia a una ceremonia en el Monumento a la Revolución. Foto
Cristina Rodríguez

Ajusta la SG el registro de desaparecidos a 99 mil

729 personas

La madre buscadora Cecilia Flores intentó entregar la “pala de mando” al Presidente

ALONSO URRUTIA Y ÁNGELES CRUZ

En un nuevo informe sobre el padrón de desaparecidos en México, la Secretaría de Gobernación (SG) señaló que en la actualidad hay 99 mil 729 personas en esa condición. Si bien el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas da cuenta de 114 mil 815 personas, en el corte al 15 de marzo, la dependencia destacó que desde la primera ocasión que se presentó este reporte, entre agosto y marzo se han localizado a 15 mil 158 personas de ese listado.

Durante la conferencia presidencial, la titular de la secretaría, Luisa María Alcalde, dijo que desde el 7 de marzo se inició la sexta jornada de búsqueda generalizada de personas, que implica utilizar diversos instrumentos, que contemplan, entre otros aspectos, la visita domiciliaria.

Señaló que del total de denuncias que se tiene de desaparición de personas, en 86 por ciento no fueron víctimas de delito, principalmente fueron localizados en su domicilio o en algún domicilio alterno.

Este lunes, poco antes del inicio de la conferencia, Cecilia Flores, dirigente de las Madres Buscadoras de Sonora, acudió a Palacio Nacional con el propósito de entregar una “pala de mando” al presidente Andrés Manuel López Obrador para comprometerlo a participar en la búsqueda de personas desaparecidas en México, porque los familiares han hecho ya muchos esfuerzos y requieren mayor apoyo del gobierno federal, dijo.

–¿Ceci Flores está allá afuera y quiere entregarle una pala de mando?

–Ah, pues aquí que me la entregue, que me la deje aquí –respondió López Obrador al ser consultado al respecto al término de su conferencia matutina.

–¿No va a recibir usted a las madres buscadoras en lo que resta de su sexenio?

–Mañana hablamos de eso –indicó antes de retirarse del Salón Tesorería.

Según la explicación de Alcalde, sólo 4 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas está relacionado con delitos previstos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares; y 10 por ciento fue víctima de algún otro tipo de delito, principalmente de violencia familiar, y que por ese motivo es la ausencia.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, acudió a Palacio Nacional para informar sobre los avances en la reconstrucción de Acapulco, y aunque al final de la conferencia se le cuestionó, a gritos, sobre la situación relacionada con el asesinato de un estudiante de Ayotzinapa, no habló.

Familiares de centroamericanos no localizados se reúnen con la FGR

Familias de migrantes centroamericanos desaparecidos en México llevan a cabo reuniones con autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) en consulados mexicanos de países de la región para conocer avances de los casos de sus parientes, señaló la organización no gubernamental Fundación para la Justicia.

Indicó que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (con corte al 15 de marzo de 2024), de los casi 115 mil casos, sólo 225 corresponden a migrantes, “cifra que está muy por debajo de la real”. Sin embargo, ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Gobernación dio a conocer que la cifra oficial de personas desaparecidas en México asciende a 99 mil 729, ya que en los esfuerzos de búsqueda se han localizado en estos meses a 15 mil 158, por diversas vías.

Por su parte, la Fundación para la Justicia dijo que tan sólo acompaña 124 asuntos de desaparición

de personas migrantes originarias de Honduras, El Salvador y Guatemala, cuyos casos han sido denunciados ante el Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación (Maebi).

Recordó que estas reuniones de seguimiento se realizan cada año, desde 2016, y por primera vez con la conexión virtual de la Comisión Nacional de Búsqueda, además de otros actores de la sociedad civil en cada país que acompañan a las familias a nivel sicológico, médico, así como el apoyo en sus traslados y alimentos para garantizar la asis-

tencia presencial de las familias el día de su reunión en el consulado respectivo.

Pero no sólo eso, además cuentan con la participación de comités de familias y la coordinación de la Fundación para la Justicia en cada país de origen, como sus representantes legales. En Guatemala además tienen el apoyo del Equipo de Estudios Comunitarios y Atención Psicosocial (ECAP) y en El Salvador de autoridades de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Para las familias es fundamental obtener información de calidad en los avances, que evidencien la debida diligencia en las actuaciones, y el agotamiento de los recursos del Estado mexicano en torno a las acciones de búsqueda e investigación.

UN TAL TAJADA ● HERNÁNDEZ

Decenas de migrantes intentaron cruzar por la fuerza hacia El Paso

Sólo ingresaron desde Ciudad Juárez 20 mujeres con niños enfermos

RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Decenas de migrantes intentaron cruzar ayer por la fuerza la puerta 36 del muro fronterizo, pero fueron inhibidos por elementos de la Guardia Nacional del estado de Texas.

Los extranjeros pedían a los uniformados que les permitieran ingresar a El Paso, Texas, pues llevaban horas esperando en Ciudad Juárez, y los vientos con polvo hasta de 70 kilómetros por hora con aire frío los estaban afectando.

menos 12 kilómetros de vallas de 3 metros de altura con alambrado de púas que fueron instalados por el gobierno de Texas y que han contenido a varios grupos de migrantes.

El grupo que intentó entrar por la fuerza llegó a ese punto alrededor de las 2 de la mañana; organizaciones civiles les donaron cobijas para mitigar las bajas temperaturas. Durante la madrugada cayó un poco de lluvia.

Las personas en situación de movilidad indicaron que llegaron en distintos grupos y horarios. Explicaron que arribaron caminando, de aventón o en autobús.

Fundación para la Justicia acompaña 124 asuntos en tres países

“En este sentido es también fundamental que los lineamientos del Maebi sean implementados por los consulados mexicanos en Guatemala, Honduras y El Salvador, y activados por la institucionalidad de las autoridades mexicanas, en favor de la verdad y el acceso a la justicia”, enfatizó.

Los agentes les advirtieron que no se amotinaran porque estaban en territorio estadunidense y dejaron pasar a 20 mujeres con niños enfermos que presentaban problemas respiratorios. La puerta 36 se ubica en una barda que mide poco más de seis metros de altura, además de al

Agentes de la Guardia Nacional de Texas les advirtieron que no se amotinaran

7 LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 POLÍTICA
UBICÓ
A 15 MIL EN LOS MESES RECIENTES, SEÑALA

ASTILLERO

En CDMX, la mayor apuesta opositora //

Creen alcanzable a Clara // Adeudos de Salinas Pliego // Xóchitl: ocultismo electoral

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ADIFERENCIA DE LO que sucede en la contienda por la Presidencia, donde no hay convicción generalizada de los opositores respecto a la viabilidad triunfal de Xóchitl Gálvez (sino todo lo contrario), en la batalla por el Gobierno de la Ciudad de México sí hay una disposición del antiobradorismo de apostar lo más que pueda en busca de derrotar a Clara Brugada.

LAS EXPECTATIVAS ENCABEZADAS por el panismo patrimonialista de Santiago Taboada se nutren de la estimación de que hay segmentos de la clase media capitalina que están desde molestos hasta irritados por medidas y declaraciones del presidente López Obrador y que se producirá un importante voto de castigo que principalmente sería captado por los candidatos de la cardiocoalición (Corazón y Fuerza por México).

TAMBIÉN CONSIDERAN LOS pripanistas (el PRD es meramente testimonial) que en las filas del morenismo y sus aliados no hay unidad sólida, sino apariencias no siempre bien montadas y una serie de pleitos, intrigas y jaloneos entre grupos y entre integrantes de los círculos cercanos a Brugada que pueden propiciar derrotas al guinda y sus acompañantes como en 2021 o incluso en dimensiones mayores. En esas cuentas alegres no incluyen el fuerte saldo negativo del pripanismo en la capital del país y, en especial, los enredos judiciales del bando encabezado por Taboada.

EN OTRO TEMA: el presidente López Obrador explicó ayer en la mañanera el proceso administrativo y técnico que le llevó a proponer a Ricardo Salinas Pliego un “ajuste” en los montos de los adeudos de impuestos por desconsolidación en empresas del Grupo Salinas.

EXPLICÓ QUE SE propuso al empresario un acuerdo para que “legalmente, sin violar ningún procedimiento, sin violar ninguna ley y además bajo la consideración del Poder Judicial, o sea… si Azteca o Grupo Salinas aceptaba, que nosotros teníamos facultad legal; o sea, que no íbamos a infligir ninguna ley, no íbamos

PETRÓLEO Y SOBERANÍA

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en su cuenta de la red social X la imagen de la derecha con el mensaje: “Decía el general Lázaro Cárdenas: ‘El que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria’. En el 86 aniversario de la Expropiación Petrolera llamamos a seguir defendiendo el petróleo de los mexicanos y rescatando la soberanía nacional”. Foto tomada de @lopezobrador_

a violar nada. Porque si no íbamos a tener una situación difícil legalmente, pero además moralmente también. Además, se iba a poner a consideración de los jueces para no caer en lo que hizo Diego (Fernández de Cevallos) cuando se logró un acuerdo de condonación del IVA” a Jugos del Valle.

SIN EMBARGO, SALINAS Pliego no aceptó el planteamiento y el propio López Obrador reconoció ayer que con ello hasta “descansó”, pues preveía “la sospecha que iba a despertar (...) o sea, a ver: ¿cómo es que debe más de 20 mil millones y se reduce a 14? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Por qué este trato preferencial, privilegiado?” a alguien a quien sigue mencionando como su amigo. Por lo pronto, AMLO anunció que se precisará el monto total de los adeudos de las empresas de Salinas Pliego.

SIN ALITO MORENO, quien pretendió establecer un cacicazgo familiar en Campeche, donde fue gobernador, Xóchitl Gálvez develó en esa entidad algo parecido a una novela de misterio electoral: tengo un voto oculto del tamaño del mundo, dijo. Pocos días atrás había asegurado que tiene a Claudia Sheinbaum contra la pared y ya son varias las ocasiones en que tacha de mentirosas las encuestas de opinión que la colocan muy lejana de la intención de voto respecto a la morenista. Ah, también declaró ayer que necesita más dinero de los partidos que la postulan y que le dediquen cien por ciento del tiempo de propaganda disponible en medios, como Morena hace con su candidata.

Astillas

CLAUDIA SHEINBAUM ACOMPAÑÓ a Cuauhtémoc Cárdenas e hijos de éste en el Monumento a la Revolución para montar una guardia en honor al general Lázaro Cárdenas, en conmemoración de la expropiación petrolera. A su vez, el ingeniero Cárdenas expresó apoyo a los planteamientos en materia de energéticos y petróleo de la candidata morenista, quien dijo que buscará la asesoría del tres veces candidato presidencial… Pareciera que se abren caminos de reconciliación con Cuauhtémoc Cárdenas, luego del largo distanciamiento con el obradorismo, sin ruptura expresa (incluso un hijo de CC fue coordinador de asesores de la Presidencia de la República)… ¡Hasta mañana!

Asesinan al presidente municipal de Chahuites, en Oaxaca; era del PVEM

Lo atacaron a balazos afuera de su casa

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

El presidente municipal de Chahuites, Joaquín Martínez López, quien militaba en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue asesinado anoche afuera de su domicilio, informó la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con fuentes de la institución, el edil se encontraba en su hogar, pero salió para despedir a una persona que estaba de visita y fue en ese momento en que desconocidos lo atacaron a balazos, por lo cual murió casi de manera instantánea.

Al lugar arribaron elementos de diversas corporaciones para asegurar la zona y se iniciaron operativos con el fin de buscar a los responsables, en tanto la fiscalía estatal comenzó las diligencias de ley.

El crimen fue confirmado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en su cuenta de la red social X, donde emitió sus condolencias y condenó el atentado.

A su vez, el presidente estatal del PVEM, José Antonio Estefan Gillesen, reprobó el ataque y agregó que dicho instituto político emitirá un posicionamiento al respecto.

Chahuites es un municipio que pertenece a la región del Istmo de Tehuantepec. Apenas la mañana del domingo fue asesinado en Santo Domingo Petapa, también en el Istmo, el director de la policía municipal, Gerardo Robles Lara, y la agente Fabiola E. A.

Durante esta semana los consulados en EU y Canadá darán asesorías legales

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer sobre la realización de la Semana de Asesorías Legales Externas en los 53 consulados de México en Estados Unidos y seis en Canadá. Consiste en orientar a los connacionales sobre sus derechos, así como para la detección de posibles casos de abuso o violación en esos países. Durante estos días, del 18 al 22 de marzo, también se difundirá el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE). En representación de la canciller Alicia Bárcena, la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva Ruiz, encabezó, vía

remota, la inauguración ante el consulado de México en Dallas, Texas. Explicó que las asesorías legales, iniciadas hace dos años, resultan cruciales para que la comunidad mexicana conozca sus derechos en un lugar seguro y así pueda realizar la correcta toma de decisiones.

Ante integrantes de la comunidad, agrupaciones aliadas, despachos y organizaciones legales, Calva Ruiz indicó que las asesorías se brindan en los ámbitos de derecho migratorio, penal, civil, laboral, de familia y derechos humanos.

Durante esta semana también se buscará facilitar bancos de llamadas con medios de comunicación y vía redes sociales para acercar los servicios del consulado a la comunidad mexicana.

Aguarda la SRE que Qatar confirme libertad de mexicano

DE LA REDACCIÓN

La cancillería informó en su cuenta de X que estaba a la espera de la confirmación por escrito sobre la decisión de un juez en Qatar, quien en audiencia concedió la libertad sin fianza al mexicano Manuel Guerrero, luego de que fue privado de su libertad desde el pasado 4 de febrero, aparentemente por su orientación sexual. A la audiencia judicial asistieron funcionarios de las embajadas de México y Reino Unido. De esta última, porque Guerrero también tiene la nacionalidad británica. En

el transcurso del día de ayer circuló información en medios internacionales acerca de que Guerrero salió de la cárcel y estaría a la espera de viajar a Londres, aunque el proceso judicial en su contra continuará.

La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que el personal diplomático en Qatar informó a la familia del detenido la decisión del juez y sobre los siguientes pasos. Señaló que la embajada de México continuará en contacto con Guerrero y su familia, en colaboración con las autoridades británicas, así como con la fiscalía para mantener el seguimiento y acompañamiento al caso de protección consular.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 POLÍTICA 8

Martes 19 de marzo de 2024

Cuando el empresario Ricardo Salinas Pliego rechazó el ofrecimiento gubernamental para concretar una quita de 8 mil millones de pesos en uno de sus adeudos fiscales por más de 20 mil millones, “hasta descansé, porque imagínense la sospecha que iba a despertar, a ver, ¿cómo es que debe más de 20 mil millones y se reduce a 14?, ¿qué fue lo que pasó?

¿Por qué este trato preferencial, privilegiado?”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina, volvió a abordar el litigio que mantiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con Salinas Pliego por evasión fiscal, en un caso que se arrastra desde el sexenio de Vicente Fox. Explicó cómo es que se realizó el acercamiento en la búsqueda de un acuerdo con el empresario, a quien se refirió siempre de manera deferente: “Ricardo sostiene que es injusto, que él no debe nada al SAT, a la hacienda pública”.

Aunque mencionó que fue el empresario quien inicialmente buscó un acercamiento, López Obrador comentó que en todos los casos donde hay litigios se ha buscado primero alcanzar acuerdos, lo que ha permitido a su administración regularizar la situación fiscal de muchas empresas que terminaron pagando sus adeudos. Mencionó a las compa-

Extraditan a Danny Rey por abuso sexual infantil

DE LA REDACCIÓN

El gobierno de Argentina extraditó a México a Daniel Dueñas Masciarelli, cantante y actor mexicano conocido popularmente como Danny Rey, quien es requerido por un juez de Jalisco por presunto abuso sexual infantil agravado.

Tras las gestiones realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR), se logró transmitir al gobierno sudamericano la importancia del interés superior de la niñez, por lo cual concedió el reclamo del gobierno de México.

Su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Ezeiza, de Buenos Aires, Argentina, con la finalidad de ser puesto a disposición de la autoridad judicial mexicana que lo reclama.

En enero pasado, el acusado fue detenido en el barrio bonaerense de Palermo por personal de la División Investigaciones Federal de Fugitivos y Extradiciones de Interpol, cuando caminaba por la calle Ciudad de la Paz.

La aprehensión se concretó tras un análisis de las redes sociales del imputado y bases de datos de organismos públicos, así como por el aporte de los sistemas informáticos de la Interpol, con lo que se logró establecer que el imputado se hallaba en Argentina.

TITULAR DEL SAT EXPLICARÁ MAÑANA EL ADEUDO

AMLO: tras rechazar Salinas Pliego la quita de 8 mil mdp, “hasta descansé”

ñías de Carlos Slim, del grupo que controla los Oxxo, de Wal Mart o quienes tenían contratos onerosos de hospitales o penales.

Entonces instruyó a funcionarios del SAT a revisar el caso, “le dije a Ricardo ‘le tengo mucha confianza al director del SAT, tú también eres contador, revisen todo para ver si existe en realidad una anomalía o actuaron de mala fe las anteriores au-

toridades fiscales’; porque él le echa la culpa al secretario de Hacienda de Fox y también a Videgaray.”

Sin embargo, declinó informar si el empresario tiene otros adeudos fiscales, por lo que ofreció que mañana el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, acudirá a la conferencia matutina para detallar cuánto adeuda Grupo Salinas. El Presidente precisó que estas

referencias no anulan el derecho de Salinas Pliego a litigar en su defensa, porque ahora se vive en un auténtico estado de derecho. No obstante, insistió: “Imagínese, por buscar una salida, consideraba buena, yo iba a quedar bajo sospecha. Porque lo dije aquí, sus mismos amigos de clase, pero no de escuela ¿eh?, sino de clase social, y otros, de buena o mala fe iban a decir: ‘¿Y qué

pasó? ¿Cómo es que hubo esa rebaja?”, si todos los trabajadores pagan sus impuestos.

Por otra parte, al ratificar que ya está vigente el decreto mediante el cual en algunos estados se otorgarán tarifas de energía eléctrica preferenciales, conminó a la población a que más allá de que sea un mecanismo para el ahorro, la reducción no los lleve al desperdicio en el consumo.

9
LA JORNADA
POLÍTICA

RECHAZAN ACUSACIÓN DE QUE SON VIOLENTOS

Normalistas de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol

Exigen la detención de un implicado en la muerte de Yanqui Kothan

SERGIO OCAMPO ARISTA

CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Unos 200 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, bloquearon la Autopista del Sol México-Acapulco al cumplirse nueve días del asesinato de su compañero Yanqui Khotan Gómez Peralta, perpetrado el 7 de marzo en esta capital.

Los jóvenes arribaron al Parador del Marqués ayer al mediodía y cinco minutos antes de las 13 horas se retiraron, después de repartir volantes a los automovilistas que transitaban por ambos sentidos, al concluir el fin de semana largo. Durante la manifestación intermitente, los normalistas difundieron un escrito en el que exigen al gobierno estatal, encabezado por la morenista Evelyn Salgado, que se detenga a David N, policía estatal, que presuntamente disparó en varias ocasiones contra Yanqui Khotan.

También demandan “el esclarecimiento de lo sucedido el 7 de marzo en el antiguo libramiento a Tixtla, castigo a los autores materiales intelectuales del crimen, dar con el paradero del agente que se fugó, que la Fiscalía General de la República (FGR) cumpla con sus funciones, alto al hostigamiento y represión estudiantil por parte de la policía estatal y la Guardia Nacional y el cese a la incriminación de las víctimas de este ataque”.

Los normalistas rechazaron las acusaciones de que son violentos en sus protestas: “nosotros nos

SCJN

pedirá

preguntamos, ¿no es violencia que la policía nos asesine?, ¿que nos desaparezca?, ¿que tres de los restos óseos de los 43 estudiantes desaparecidos hayan sido identificados en condiciones de calcinamiento? Fueron asesinados con la mayor de las sañas con total desprecio por la vida humana. ¿A eso cómo se le puede llamar si no violencia?”

En el caso de Yanqui Kothan, insistieron que “con las pruebas existentes no hay lugar a dudas de que los elementos estatales dispararon contra los compañeros y provoca-

ron la muerte de Yanqui, alteraron la escena del crimen y sembraron pruebas para ensuciar la investigación y evadir su responsabilidad, además dejaron en libertad a uno de los efectivos que atacó a nuestro camarada”.

Aseguraron que los funcionarios de primer nivel “hicieron suyas esas falacias por encubrir a los responsables y continuar con la criminalización hacia la Normal de Ayotzinapa.

“Por eso seguiremos en la lucha por la verdad y justicia para nuestros camaradas caídos y desapa-

▲ Los jóvenes cerraron parcialmente la circulación en ambos sentidos a la altura de Chilpancingo durante un par de horas. Foto José Hernández

recidos, por la educación pública y por un mundo mejor, ningún gobierno logrará silenciar nuestra voz critica.

“Ayotzinapa está más viva que nunca y no tolerará más impunidad de este mal gobierno, somos el inicio de una lucha interminable”, concluye el documento.

revisar delitos durante la guerra

Ratifica amparo para familiares de Lucio Cabañas que fueron torturados

DE LA REDACCIÓN

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará mañana un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien plantea ordenar a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar a fondo los delitos de lesa humanidad cometidos durante la guerra sucia, al ratificar un amparo concedido a familiares de Lucio Cabañas. Se trata del juicio impulsado por Juana, Rosa Elena e Irene Nava Cabañas, así como por Flavia Ca-

bañas Gómez, quienes denuncian que entre 1972 y 1973 fueron detenidas ilegalmente y torturadas durante 10 horas por integrantes de la extinta Dirección Federal de Seguridad con el fin de revelar la ubicación del líder guerrillero. Externaron que durante esa época la política del gobierno estatal y del Estado mexicano fue exterminar a la guerrilla, con facultades prácticamente ilimitadas a fin de contrarrestar sus efectos y lograr el control de la población civil, que se sospechaba eran simpatizantes, ya fuera en el ámbito rural o urbano.

“El Ejército Mexicano llevó a cabo ejecuciones extrajudiciales y las personas detenidas eran torturadas en instalaciones militares o en cárceles clandestinas, al tiempo que las poblaciones rurales prácticamente vivían en estado de sitio.

“Además se les prohibía a los habitantes circular sin salvoconducto militar con el riesgo de ser detenidos, impidiendo el abastecimiento de alimentos y medicinas. Todo esto se llevaba a cabo mediante la creación de grupos paramilitares que operaban con absoluta impunidad”, expusieron en su demanda.

Ante esto, el ministro González Alcántara propone ratificar el amparo, pero también ampliar los alcances de la protección constitucional otorgada a las quejosas. Esto incluye llegar al fondo de las investigaciones.

Jesús Castro, nueva titular de la SSP en Guerrero

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

La maestra Jesús Castro Gutiérrez, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue nombrada encargada de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, en sustitución del general Rolando Solano Rivera.

El viernes pasado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda designó a la doctora en derecho Anacleta López como encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno en lugar de Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

La destitución de ambos funcionarios fue la demanda central de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, de los abogados, organizaciones de derechos humanos y de la madre del joven Yanqui Kothan Gómez Peralta, asesinado el 7 de marzo en Chilpancingo. En un comunicado, se informó que Castro Gutiérrez –la primera mujer en estar al frente de la SSP– “cuenta con 25 años de servicio ininterrumpido dentro de la dependencia en la que ha ocupado diversos cargos directivos”.

Salgado Pineda “la instruyó a reforzar la capacitación en materia de derechos humanos y protocolos de actuación de todos los grupos que integran al cuerpo de seguridad del estado y la convocó a trabajar en la proximidad social y reforzar la capacitación con perspectiva de género, así como la prevención del delito”.

“Se reforzará la seguridad de la población”

sucia

“No podrá decretarse el no ejercicio de la acción penal si existen pruebas suficientes para acreditar que los hechos denunciados se encuentran bajo la clasificación de lesa humanidad. La investigación deberá evidenciar que las conductas desplegadas por las autoridades en contra de las quejosas fueron parte de un ataque en contra de la población civil. Además, el Ministerio Público deberá tomar en cuenta el ataque generalizado, constante y sistemático que sufrieron familiares, grupos y personas cercanas.”

Incluso se expone que deben prevalecer las consideraciones de esta sentencia respecto al recuento histórico de la guerra sucia, el desarrollo de las normas internacionales referentes a los crímenes de lesa humanidad y, sobre todo, la doctrina respecto al derecho a la verdad.

El nombramiento de la nueva funcionaria tiene el propósito “de que se cuente con más y mejores elementos que logren brindar la seguridad que la población requiere, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, así como con los gobiernos municipales”.

Castro Gutiérrez cuenta con una maestría en administración pública por parte del Instituto de Estudios Universitarios del estado de Puebla, es la primera mujer instructora policial en materia de derechos humanos y ha ocupado cargos en la SSP como el de directora general de desarrollo humano, jefa de la unidad de asesoría, políticas y alertamiento, así como la dirección del órgano interno de control”.

El pasado 14 de marzo la gobernadora Salgado Pineda aceptó la renuncia de Reynoso Núñez y de Solano Rivera.

En cuanto al caso de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, indicó que le notificará “su remoción del cargo realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente, al tiempo de dar vista al Poder Legislativo estatal”.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 POLÍTICA 10

LA JORNADA

Martes 19 de marzo de 2024

ANGÉLICA ENCISO L.

La sequía que desde hace varios años vive el país ha afectado la producción de azúcar, sobre todo por la de 2023; tan sólo en la zona noreste, que aporta 20 por ciento del total nacional, hay una caída de hasta 200 mil toneladas. A esto se suma que las condiciones climáticas en otras regiones afectaron la maduración de la caña, por lo que se estima que l producción será de 4 millones 750 mil toneladas, casi millón y medio de toneladas menos que la zafra correspondiente a 2021-2022, sostuvo Carlos Blackaller, líder de la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales.

Tan sólo en el ingenio San Miguel del Naranjo, ubicado en la Huasteca potosina, se perdió 75 por ciento de su producción, ya que de 180 mil toneladas de azúcar apenas se obtuvieron 40 mil toneladas en la actual zafra.

Es así que, a nivel nacional, en esta zafra 2023-2024, “los resultados son mermados por el factor climático”, con una caída de unas 500 mil toneladas respecto al ciclo 2022-23, cuando fueron 5 millones 200 mil toneladas, explicó el dirigente en entrevista.

Los ingenios más afectados son siete que están en el noreste del país: San Miguel del Naranjo, Plan de San Luis, Plan de Ayala y Alianza Popular, en San Luis Potosí; El Higo y Pánuco, en el norte de Veracruz, y El Mante, en Tamaulipas. En toda esa región hubo una reducción importante de lluvias.

Antes de la sequía del año pasado se presentó otra que afectó la zafra

ZAFRA DE ESTE AÑO DEJARÁ 500 MIL TONELADAS MENOS

POLÍTICA

Merma en la obtención de azúcar, por falta de agua: productores

En sólo una década la producción de caña ha ido a la baja en México, no sólo por la cantidad de hectáreas sembradas, sino por las condiciones climáticas que la han afectado. Foto archivo/Notimex

de 2019-20, cuando hubo un daño igual o casi igual de grave, afirmó Blackaller. Por esa razón, en el resto del país hay una ligera caída en rendimientos de campo, “si se observa, hay una disminución en el contenido de azúcar por tonelada de caña, las condiciones climáticas afectaron el proceso de maduración del cultivo para sintetizar la sacarosa. Tienes la misma superficie, menos toneladas de caña y menos azúcar por tonelada”.

Las sequías seguirán existiendo, “y por desgracia la situación actual, se vuelve más recurrente. En la Huasteca dicen que cada seis o siete años había sequía, pero ahora se presentan cada tres o cuatro años”.

Se buscan opciones

El dirigente consideró que una alternativa para los próximos meses es la estimulación de lluvia y la actualización de los estudios de las

cuencas hidrológicas para tener una evaluación con bases técnicas suficientes que permitan hacer estrategias de planeación con el fin de recargar los mantos freáticos.

Asesinan a triros al dirigente de transportistas de caña en Cuautla

RUBICELA MORELOS E IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSALES

Darío Cortés García, presidente de los camioneros de la unión local de productores de caña, fue asesinado ayer en Cuautla, Morelos, informaron fuentes policiacas. El homicidio de Cortés, ex secretario municipal de gobernación en dicha localidad, se cometió alrededor de las 10 de la mañana sobre la avenida Antiguo Camino a Ex

Hacienda El Hospital, a la altura de la colonia Eusebio Jáuregui. Dos sujetos a bordo de una motocicleta lo interceptaron y le dispararon para enseguida escapar con dirección al municipio de Yautepec, revelaron testigos.

Por otra parte, la madrugada del sábado pasado, también en esta ciudad, criminales atacaron a balazos la casa del regidor Miguel Ángel Barranco, ubicada en la colonia Morelos.

En tanto, los cuerpos desmembrados de al menos dos personas

fueron abandonados junto con mensajes alusivos a la delincuencia organizada en la ciudad de Cazones, Veracruz. De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados llegaron al lugar y desde una camioneta arrojaron los restos, luego dispararon al aire generando alarma entre la población.

Ante esta situación, las fuerzas de seguridad de la localidad activaron el código rojo y se desplegó un operativo en la zona para buscar a los responsables.

En este año van 400 incendios forestales; Chiapas, donde se acumulan más siniestros

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que del 1º de enero al 15 de marzo se registraron en el país 400 incendios en bosques que han afectado 13 mil 419 hectáreas. Chiapas es la entidad con más superficie siniestrada, 6 mil 724 hectáreas, mientras en el estado de México ha habido más conflagraciones, con 63. Ayer se reportó la extinción de

20 incendios y había otros 30 activos en proceso de control y liquidación, informaron en un comunicado la Conafor y la Coordinación Nacional de Protección Civil. De los que continúan, en Michoacán hay más superficie afectada, ya que son mil 524 hectáreas, y le sigue Durango con 983 hectáreas. La Conafor detalló que para la atención de los incendios activos

se ha desplegado un contingente de mil 30 combatientes pertenecientes a los tres órdenes de gobierno y dirigidos por personal de la dependencia. Estas operaciones cuentan con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua y las unidades estatales de Protección Civil. De la Redacción

Agregó que en una reunión con el sector industrial se habló de definir zonas para reforestación, “tener un ambiente más favorable para el ciclo del agua; los productores de caña plantean estrategias de manejo sustentable del cultivo para mejorar la capacidad del suelo en la retención de humedad. La estimulación de lluvias es una herramienta, pero debe ir acompañada de trabajo técnico, de productores, de la industria para incorporar practicas en la agricultura”.

Recordó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto con la Comisión Nacional de Zonas Áridas han impulsado el programa de estimulación de lluvias desde 2021 y ha sido efectivo en

el desierto de Sonora, Chihuahua, el altiplano, la zona productora de sorgo de Tamaulipas y la península de Baja California. El programa consiste en que aeronaves específicas disparan a las nubes –que deben tener ciertas características– yoduro de plata para favorecer las precipitaciones pluviales.

“La superficie productiva ahí está y con una climatología favorable México regresaría a la producción de azúcar con 5.5 millones de toneladas a 6 millones”. Estimó que el monto de las exportaciones a Estados Unidos, establecidas en el T-MEC, se definirán esta semana y el país podría enviar unas 600 mil toneladas, con lo cual se garantiza el consumo nacional.

11

CAMBIO CLIMÁTICO, POSIBLE CAUSA

Llegan mucho menos y se van antes mariposas monarca de Michoacán

Se creía que partían el 21 de marzo, con la entrada de la primavera, pero hace días que se fueron casi todas

La migración de al menos 50 millones de mariposas monarca del santuario El Campanario, ejido El Rosario, municipio de Ocampo –el que mayor número de turistas recibe–, se adelantó y antes de que concluya la próxima semana terminarán de irse poco más del 15 por ciento restante, informaron autoridades ejidales.

Abel Cruz Reséndiz, integrante de las autoridades ejidales, señaló que por razones desconocidas, hace cuatro meses arribaron poco menos de la mitad de lepidópteros que normalmente llegan los primeros

días de noviembre, procedentes de Estados Unidos y Canadá.

En noviembre de 2022 llegaron a los bosques de oyamel del cerro El Campanario unos 100 millones de insectos y a finales de octubre de ese mismo año se fue la mitad, indicó.

“La gente de las comunidades creía que el arribo de las mariposas era justo el 1º de noviembre, coincidía con el Día de Todos Santos, y partían justo con el inicio de la primavera, el 21 de marzo, pero el año anterior llegaron 10 días antes y también adelantaron su viaje, pues desde hace días se marchó más de 80 por ciento y terminarán de irse en una semana”, explicó.

El ejidatario subrayó que “todo parece indicar que la migración es

por causas climáticas, pues toda la zona de la mariposa monarca primero fue afectada por la tala clandestina, que se controló, pero de 2010 a 2016 fueron las lluvias, los vientos y las plagas los que dañaron los bosques. El ejido no ha dejado de reforestarse, en 2023 se sembraron más de 400 mil plantas y este año se espera que sean unos 500 mil arbolitos”.

Admitió que sólo entre 15 y 20 por ciento de las plantas llegan a

ser árboles adultos, por falta de agua, porque no resisten, e incluso porque el ganado de pueblos vecinos del estado de México pisan el renuevo. Es en el santuario El Campanario donde se concentra casi 50 por ciento de los lepidópteros que arriba a Michoacán, el resto se ubica en Sierra Chincua, municipios de Angangueo, así como en Senguio, Tlalpujahua, Zitácuaro y Contepec. El lugar de las mariposas cuenta

▲ Plagas, lluvias y vientos han dañado los bosques, y aunque se plantan más de 400 mil arbolitos al año, menos de 20 por ciento logran crecer. Foto Ignacio Juárez

con un área de amortiguamiento de 56 mil hectáreas y 13 mil 500 hectáreas de la llamada zona núcleo, donde está prohibido realizar cualquier actividad que atente contra el bosque.

Recobremos el tiempo de los trabajadores

SHAWN FAIN*

Quiero hablar de uno de los temas más importantes para cualquier líder sindical, cualquier persona de la clase trabajadora, cualquier senador estadunidense, cualquier ser humano: nuestro tiempo. Como presidente de Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW, por sus siglas en inglés), represento a 400 mil personas de la clase trabajadora en varias industrias, y 600 mil jubilados. Y sé que, cuando los miembros del sindicato observan su vida, nunca dicen: “hubiera querido trabajar más”. Nunca dicen: “hubiera querido ganar más dinero”. Dicen: “hubiera querido tener más tiempo”. Pero el tiempo, como cualquier recurso precioso en nuestra sociedad, no se da gratis a la clase trabajadora. Desde la revolución industrial, hemos visto cómo se ha disparado la productividad de nuestra sociedad. Con el avance de la tecnología, un trabajador hace lo que antes requería docenas de ellos. Se saca mayor provecho a cada hora, cada minuto, cada segundo. Hubo un tiempo en que se suponía

que este fenómeno llevaría a los trabajadores a recuperar su tiempo. Hace casi 100 años, el economista John Maynard Keynes hablaba del futuro del tiempo de los trabajadores. Le preocupaba que, con todas las ganancias en productividad, ya no sabríamos qué hacer con nosotros. Predijo una semana laboral de 15 horas. En mi sindicato, reviso nuestros archivos y leo acerca de la lucha por la semana de 30 horas, idea que estuvo vigente muchas décadas. Pero, ya muy entrado el siglo XXI, esas ideas nos parecen inimaginables. Ahora vemos que los trabajadores laboran más horas. Encontramos que trabajan hasta los 60, 70 e incluso 80 años. Y encontramos muertes asociadas a la desesperación, por adicción o suicidio, de personas que no sienten que valga la pena vivir una vida de trabajo inútil e interminable. En nuestra huelga Stand Up, el año pasado, levantamos la bandera por una semana laboral de 32 horas. Hay países que la tienen. Sabemos que con la tecnología podemos hacer más con menos. Es el mantra que oímos de los directivos cada día, pero nunca beneficia al trabajador.

Entonces, ¿quién actuará para arre-

glar esta epidemia de vidas dominadas por el trabajo? ¿Actuarán los patrones? ¿Actuará el Congreso? ¿Cómo pueden los trabajadores recuperar sus vidas, recuperar su tiempo?

Sé lo que la gente dirá. Incluso personas en esta sala**. Dirán: “la gente no quiere trabajar”. Dirán: “la clase trabajadora es perezosa”. Por eso, quiero cerrar con esto.

Estoy de acuerdo en que hay en este país una epidemia de gente que no quiere trabajar. Personas que no quieren tomarse la molestia de levantarse cada mañana y contribuir a la sociedad, sino gorronear el trabajo de otros. Pero esos no son los obreros. No son los trabajadores. Son un grupo de personas que nunca han hablado de lo poco que en verdad trabajan, y de lo poco que en verdad contribuyen a la humanidad. Las personas de las que hablo son los gorrones de Wall Street, los amos del ingreso pasivo.

Esos que se benefician del trabajo de otros tienen todo el tiempo del mundo. Mientras quienes hacen funcionar al país, quienes elaboran los productos y aportan el trabajo, tienen cada vez menos tiempo para sí mismos, para sus familias y para sus vidas.

Nuestro sindicato continuará luchando por los derechos de los trabajadores para recuperar sus vidas y recuperar su tiempo. Pedimos el apoyo de ustedes para esa lucha.

(Poco después de que Shawn Fein fue electo presidente del UAW, lanzó una huelga contra Ford, Stellanis y General Motors que obtuvo incrementos de 25 por ciento a los salarios, aumentos a las pensiones y cambios en el lugar de trabajo. Actualmente, encabeza al UAW para organizar a las compañías automotrices estadunidenses que no están organizadas, y trabaja para reducir las horas de trabajo y elevar el ingreso de la clase trabajadora.)

* Presidente internacional de Trabajadores del Automóvil Unidos

** Extracto de una declaración pública del presidente de los trabajadores de la industria automotriz en Estados Unidos, el 14 de marzo de 2024, ante un comité del Senado estadunidense convocado por el senador Bernie Sanders para analizar su propuesta de una semana laboral de 32 horas para todos los trabajadores, sin merma de ingreso. // https://t.ly/nBI_H

Traducción: Jorge Anaya

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 POLÍTICA 12
Analiza la Cofepris anestésico propofol ante casos de pacientes con reacción adversa

Los afectados, en la CDMX y Jalisco

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) continúa con el análisis técnico del anestésico de marca comercial Siltafel (propofol), el cual pudo ser la causa de efectos adversos en personas que presentaron infecciones en el torrente sanguí-

Bajó el AICM 15% sus operaciones en enero para mejorar servicio de la terminal

En enero el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registró 15 por ciento menos operaciones aéreas respecto de igual mes de 2023, luego de que este año entró en vigor el resolutivo emitido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que estableció la reducción de 52 a 43 operaciones de despegue y aterrizaje por hora en el aeropuerto capitalino. En este periodo realizó 27 mil 273 vuelos, 4 mil 675 operaciones menos, de los 31 mil 948 de 2023.

El 31 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución por la que se declaró la saturación del aeropuerto capitalino. El documento indicó que, de acuerdo con el Estudio AICM, se rebasó en más de una veintena de ocasiones al año el número máximo de pasajeros que pueden ser atendidos de manera óptima por hora en cada edificio terminal.

Asimismo, en el Estudio Seneam (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano), del 22 de agosto indicó que el máximo de operaciones óptimas que pueden ser atendidas por hora son 43. Esta reducción de operaciones sólo aplicaría en vuelos nacionales, los internacionales continúan con los slots (horarios de aterrizaje y despegue) asignados.

Acuerdo federal

En su momento, las autoridades afirmaron que así se garantiza una separación adecuada entre aeronaves, tanto en el espacio aéreo, como en el campo aéreo.

Por ello, en enero, el AICM tuvo una disminución de 17. 7 por ciento en vuelos nacionales y 8.1 en los internacionales, respecto al mismo mes de 2023 y también se redujo el número de usuarios. De 3 millones 996 mil 992 de enero de 2023, registró 3 millones 794 mil 940, es decir, 202 mil 52 viajeros menos.

neo, luego de ser atendidas en un hospital privado de la Ciudad de México y en uno del sector público en Jalisco.

La semana pasada se dio a conocer la noticia sobre esta afectación en un número no determinado de pacientes en quienes se realizaron estudios de endoscopia, por lo que la agencia sanitaria exhortó a los profesionales de la salud a que

eviten el uso del producto que se comercializa con el lote PR23J01.

La sustancia activa se fabrica en Italia y su acondicionamiento (envasado) se realiza en la planta de la empresa Pharmaservice en Querétaro, que es la titular del registro sanitario vigente en México desde 2016.

Pharmaservice es filial del laboratorio colombiano Vitalis, desarrollador del producto genérico. De la sustancia propofol existen 24 registros sanitarios de genéricos y

el del innovador desarrollado por laboratorios Pisa.

El correspondiente a Siltafel está indicado como anestésico general que se administra vía intravenosa. Los datos del registro señalan que no se debe utilizar en personas con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula ni como anestesia obstétrica.

Tampoco está autorizado para aplicarse en niños menores de 3 años, ni en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

El trabajo de análisis de la Cofepris se enfoca en determinar si las reacciones adversas reportadas están vinculadas con Siltafel.

Los afectados registraron síntomas como fiebre, baja de presión arterial, falta de energía, náusea, taquicardia, vómito, dolor de cabeza y escalofrío.

El pasado viernes, cuando se dio a conocer la noticia, también se informó que las personas afectadas se encontraban estables. La mayoría ya había sido dada de alta, aunque se les daría seguimiento clínico.

La Cofepris recibió notificaciones de pacientes que desarrollaron una posible infección del torrente sanguíneo después de someterse a procedimientos ambulatorios en un hospital privado de la Ciudad de México tras recibir propofol.

13 LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 POLÍTICA

Carlos Montemayor y la expropiación petrolera

FLOR GARCÍA R.* / JESÚS VARGAS V.**

Con motivo del aniversario de la nacionalización de la industria petrolera de México, rescatamos datos importantes planteados por Carlos Montemayor en distintos medios sobre este tema.

Entre 1998 y 1999, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) apoyó una investigación para rescatar la memoria social de la expropiación petrolera, realizada por Carlos Montemayor, material con que Sergio Olhovich elaboró un guion cinematográfico. Durante el gobierno de Vicente Fox se buscó financiamiento para la filmación, pero no fueron favorecidos.

En 2003, Montemayor comentó a Abraham Zabludovsky –en el programa de radio De la A a la Z– una escena del mencionado guion para dar lugar a una reflexión sobre la situación que atravesaba entonces Pemex. Aquí lo reproducimos.

“El anuncio del desabasto de gas por parte del señor Muñoz Leos, de Pemex, pues prácticamente ya le abre las puertas al retorno de empresas como Shell, Texaco, Mobil, British Petroleum, que son las compañías que se fueron en el 38, cuando la expropiación petrolera. En algún texto que escribí, porque me lo pidieron para hacer un guion cinematográfico para el Imcine, yo ponía una escena en la Navidad del 38, en que los accionistas petroleros estadunidenses, en NY, en el coctel de Navidad, decían: ‘los mexicanos son incapaces de mantener el petróleo, así que tarde o temprano, será cuestión de días, de meses, de años, de décadas, pero

La farsa de los concursos de oposición

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

Quienes hemos trabajado en la investigación académica sabemos que los concursos de oposición serían una farsa si no fueran, como lo son, el mecanismo de reproducción de los grupos de poder y las castas doradas. Hace un año, cuando describí la derechización de la UNAM, sostuve que sus elitistas torres de marfil se sostienen sobre cuatro pilares jurídico-políticos, uno de los cuales garantiza la reproducción de su casta dorada, porque “los concursos de oposición se han convertido en una burla” (https:// acortar.link/LK8eOs).

No sólo la UNAM: es toda la academia. Y esta vez la burla que nos hizo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rebasó los límites, aunque nadie ha alzado la voz, porque “es lo normal”. La semana pasada esa benemérita institución sacó a “concurso de oposición abierto” 67 plazas académicas. Revisé las convocatorias y a cada paso creció

regresará a nosotros’. Y, bueno, ya están regresando, exactamente las mismas compañías, ahora con el pretexto del anuncio del desabasto de gas.

“Desde hace tiempo ocurren tantas cosas en nuestro país y en el mundo, quería comentar este proceso histórico casi simétrico que está planteándose con Pemex. Como bien sabes, el actual cabeza de Pemex, el señor Muñoz Leos, ha dicho que está a punto del colapso, o ya en el colapso, esta compañía o esta institución, porque ha aparecido una extorsión fiscal terrible que le ha impedido destinar recursos para su propio mantenimiento, su propio desarrollo y se le ha usado como ya no caja chica, sino como la enorme caja para resolver sorpresas y todo lo que se requiera en el país. Lo curioso, Abraham, es que en los años anteriores a la expropiación petrolera, las grandes compañías, a las que aparentemente quisiera invitar ahora a regresar el señor Muñoz Leos, dejaron de dar mantenimiento a las instalaciones petroleras de aquellos años, desde 1936 o un poco antes en ocasiones, para que llegara a tal deterioro la industria petrolera en México, y a tal deterioro las instalaciones, a cero mantenimiento, con el fin de que con ese gran deterioro se disuadiera a las autoridades mexicanas de una posible nacionalización o expropiación. Así, fíjate lo que son las cosas, las grandes compañías holandesas, británicas, estadunidenses, antes de 1938, dejaron de gastar en mantenimiento, en desarrollo de la industria, de sus instalaciones, a fin de evitar la expropiación. [...] Con el paso del tiempo, crece, se desarrolla el proyecto de

mi estupefacción. Antes de ir a ellas digamos que, como es de rigor, una de las tres bases del concurso es la “presentación y defensa ante jurado de un proyecto de investigación”, lo que en el papel está muy bien (ya tendríamos que entrar al tema de la conformación de los jurados y quién los designa, pero sería llover sobre mojado). Se añade que hay que presentarlo “en plazo no mayor a 30 días naturales contados a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria”.

Revisé las 64 convocatorias. Algunas sí parecen abiertas a concurso, pero a la mayoría sólo les faltan el nombre y el apellido del colega que ocupará la plaza a partir de octubre, quizá amigo o alumno dilecto del profesor cuyo nombre se ve en el link que enlaza a cada una de ellas. Expongo textualmente algunas, limitándome en cada caso al apartado que reza: “Examen escrito que consiste en la presentación de un proyecto de investigación científica, cuyo tema será…

“La caracterización de materiales constitutivos presentes en obra mural, cerámica o pétrea mediante láminas delgadas con microscopio petrográfico.” Quizá es una especialidad técnica muy específica que se necesita en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, por tanto, me declaro incompetente, ya que hay convocatorias que están destinadas a responsabilidades muy, muy específicas que sin duda alguien ya desempeña, lo que hace risible la ficción del “concurso abierto” (en todo caso, habría que preguntarse por qué esos tra-

Pemex, pero desde el momento en que apunta la nueva teoría, la nueva visión de políticas económicas, hace más de 18 años, Abraham, se decide que los recursos destinados al mantenimiento de Pemex se limiten hasta desaparecer, a fin de que la estructura petrolera llegue a deteriorarse tanto que sea necesario privatizarla. [...] Claro que Muñoz Leos insiste en que no se privatizará. Si tú dejas sin mantenimiento durante más de 20 años consecutivos a una empresa de estas dimensiones, tú no puedes privatizarla, lo único que puedes es dejarla que por su propio peso se vaya apagando, terminando y creando una industria paralela en estos proyectos que está planteando, integrales, para exploración, desarrollo, explotación, distribución, de tal manera que la privatización ya no sería sobre las instalaciones o la estructura de la industria petrolera mexicana, sino con la creación de una industria paralela que haría cada día de manera más acelerada, más inútil la industria existente. [...] Es increíble cómo el mismo argumento sirve para evitar que nacionalicen en un caso, y en otro, más tarde, para que la privaticen o reprivaticen. Esto es increíble, esto se da solamente en un México tan sorprendente como el nuestro. [...] Estamos hablando de las posibilidades del regreso de las viejas grandes compañías, o de los hijos o descendientes de los grandes amos de los consorcios de los años 30 en México. El pasado no termina de irse y el futuro no termina de ser nuevo.

Hay convocatorias destinadas a responsabilidades muy específicas que sin duda alguien ya desempeña

Estos son los contrastes de nuestro México contemporáneo.”

En 2008, La Jornada Ediciones y el Sindicato Mexicano de Electricistas publicaron el libro de Carlos Montemayor 1938: El petróleo que fue de México. Argumento histórico para una película que aún no se ha filmado. Ahí explica Carlos que se trata de la memoria del proceso social de la expropiación petrolera que él escribió y que el Imcine apoyó para la elaboración del guion cinematográfico. Este libro detonó de nuevo el interés por la realización de la película, de tal manera que entre 2016 y 2017, un equipo encabezado por los actores Daniel Giménez Cacho y Ofelia Medina, así como Patricia Ruiz Anchondo, Susana de la Garza, Sergio Olhovich, entre otros, tuvieron la iniciativa de hacer una colecta nacional con el fin reunir un fondo para la filmación.

En esta administración, Sergio Olhovich volvió a solicitar el apoyo para la realización; ni el Imcine ni la Secretaría de Cultura dieron respuesta. Entre 2019 y 2020, Olhovich logró a través de Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional recibir 25 millones de un total de 33 que era el costo total; el resto se completó por mediación del presidente Andrés Manuel López Obrador con un grupo de empresarios. Con la participación de Ianis Guerrero como Lázaro Cárdenas y Ofelia Medina como Amalia Solórzano, la película estará concluida para antes de que termine la actual administración. Este filme es el mejor homenaje al esfuerzo que durante los últimos años se ha dedicado al resurgimiento y fortalecimiento de nuestra industria petrolera. *Escritora. **Historiador. Autores del libro: Nellie Campobello: mujer de manos rojas

bajos, esas tareas específicas son las que serán recompensadas con una de esas doradas plazas). ¿Ejemplos?

“Historia de la colección de las culturas de la costa del Golfo del Museo Nacional de Antropología y propuesta de actualización de la sala” (ningún estudioso de las culturas de la costa del Golfo podría presentar en 30 días una propuesta de actualización de la sala que pueda competir con la de quien ya la tiene preparada). Otra: “Presentación de un guion científico para sala permanente del Museo Regional de Guadalajara, cuyo tema será: historia de la vida cotidiana de los siglos XVIII y XIX: la élite en Jalisco a través de las colecciones del Museo Regional de Guadalajara” (conozco ese guion y es bueno, pero ¿por qué la farsa de llamar a un “concurso de oposición abierto” que sólo una persona puede cumplir?). Este es una perla: “Perspectivas historiográficas de la cultura libresca en bibliotecas dominicas y jesuíticas novohispanas. La necesidad de un catálogo del fondo antiguo del Museo Nacional del Virreinato”. En fin, “estudio e interpretación bioantropológico de restos óseos humanos depositados en la bodega de bienes culturales del centro INAH Zacatecas”. Esos ejemplos son de trabajos que ya están en curso, pero hay unos pensados descaradamente para reclutar a alguien en específico excluyendo al resto de la humanidad (y mejor ni averiguar el grado de amistad o discipulado con el profesor responsable de la convovatoria). Veamos éste: “Los cambios en las características y ocupaciones de

los trabajadores y su impacto en las transformaciones del territorio y el paisaje de la Ciudad de México en la segunda mitad del siglo XIX a través del análisis estadístico y cartográfico” (sólo faltó reproducir textualmente el título de la tesis del colega que a partir de octubre impartirá clases en la ENAH).

¿Qué tal éstos? “Los documentos fotográficos en el patrimonio bajo resguardo del INAH. La presencia fotográfica en el museo nacional en las exposiciones universales (18761904)”. O “las primeras cosechas y las primeras aldeas del periodo formativo temprano-medio del occidente de México en Jalisco” (si trabajas el formativo tardío en Jalisco o el formativo temprano-medio en Nayarit, olvídalo). ¿Por qué no ésta?, “relevancia de los intelectuales extranjeros migrantes hacia Morelos en el siglo XX”. Éste sin duda ya está en marcha: “una propuesta metodológica para la organización y estudio de los materiales arqueológicos del proyecto La Ventilla, temporadas 1992-2020”. También para la ENAH, y sin comentarios sobre la redacción: “examen escrito que consiste en la presentación de un proyecto de investigación científica, cuyo tema se inscriba en el área de historiografía que relacione la historiografía grecolatina y medieval, con la historiografía de América Latina de los siglos XVI y XVII, con los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en historia”.

Otro día hablamos de las prioridades y los temas de los investigadores del INAH.

(https://acortar.link/6UOwZQ)

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 OPINIÓN 14

Guerrero indómito

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Sus palabras provocan un huracán de emociones. Doña Lilia Vianey Peralta es una mujer fuerte. Con el duelo a flor de piel y la herida provocada por el asesinato de su hijo Yanqui Kothan Gómez Peralta aún abierta, sus palabras y su ejemplo tocan el corazón de los jóvenes, ya de por sí reblandecido por el dolor provocado por la pérdida de su camarada.

“Para el Estado, ser estudiante es un pecado; ser normalista es un delito, pero ser de Ayotzinapa, merece la muerte, como lo demuestra lo que le sucedió a mi hijo por andar luchando”, dice doña Lilia, resumiendo el sentimiento de miles de muchachos.

Lejos de derrumbarla, el homicidio de Yanqui Kothan a manos de la policía, la empuja hacia adelante. No ha faltado a ninguna protesta. Cada vez que tiene un micrófono en las manos, casi sin lágrimas en los ojos, además de exigir justicia, llama a los estudiantes a que no dejen de luchar por las normales, porque son el único lugar en que pueden estudiar los hijos de los campesinos pobres. Ahora, exige que los nuevos titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de Gobierno no sean militares.

La lucha no cesa. Este sábado 16 de marzo, 3 mil integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm), madres de los 43 desaparecidos y maestros tomaron las calles de Chilpancingo, Guerrero, de norte a sur. Salieron del mercado y, después de casi 8 kilómetros, llegaron al libramiento a Tixtla, donde el pasado 7 de marzo policías ejecutaron a Yanqui Kothan, y realizaron una ceremonia en honor al asesinado. Antes, en el Antimonumento ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, don Emiliano Navarrete, padre de uno de los 43, dijo que no quedarán conformes con una destitución del fiscal.

Participaron la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (Ceteg) y –algo infrecuente– los alumnos de las otras ocho normales públicas, agrupadas en el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (Funpeg).

Algo está cambiando. Resulta sorprendente la fuerza y combatividad de los nuevos normalistas de Ayotzinapa. Por alguna razón que es necesario explicar, las nuevas generaciones tienen más conciencia que las anteriores, que ya es mucho decir. Ciertamente, algunos egresados se han doblegado y muy rápidamente se han convertido en todo aquello contra lo que antes lucharon. Pero los actuales estudiantes nada tienen que envidiar en congruencia y compromiso a quienes estudiaron en las aulas de la Raúl Isidro Burgos, marcados por la lucha por la destitución del gobernador Caballero Aburto.

La emergencia de un masivo movimiento popular en la entidad, en que se conjugan la rabia provocada por el asesinato de Yanqui Kothan y la creciente indignación ante el estancamiento y retroceso de las investigaciones de los 43 desaparecidos, ha precipitado una crisis de gobernabilidad en Guerrero.

Para todo efecto práctico, hasta ahora la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha sido una mandataria ausente. No

parece querer platicar con nadie. Quien decide, acuerda con los grupos y define las candidaturas es el senador Félix Salgado. Él tiene el mando real del estado. Los actores civiles y sociales, las organizaciones negociaban y dialogaban con el secretario de gobierno, Ludwing Marcial Reynoso, brazo derecho del senador Salgado, y con el delegado de la Secretaría de Gobernación, Francisco Rodríguez. La renuncia de Marcial Reynoso es un duro golpe a ese grupo.

La crisis de gobernabilidad se ha intensificado también, debido a la negativa de la fiscal Sandra Luz Valdovinos a aceptar su remoción, solicitada por la gobernadora Salgado. La fiscal es teniente coronel de Justicia Militar de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Nació en Zihuatanejo, pero realizó su carrera profesional fuera de Guerrero. Valdovinos pertenece a un grupo político diferente al de la mandataria, que, con el apoyo de algunos militares, estaría interesada en proceder penalmente contra algunos intereses locales.

El ascenso en el descontento estudiantil-popular en la entidad se da al calor de la intensificación de las disputas de grupos criminales por el territorio, las rentas por el control de la actividad económica regional y las candidaturas de cara a los próximos comicios. De manera que, además de las matanzas reportadas regularmente por la prensa en Tierra Caliente y de las terribles imágenes de sometimiento de choferes de transporte público mediante la violencia, ahora asesinan a los candidatos que no se les someten (cinco hasta ahora).

La gran tarea

JOSÉ BLANCO

México avanza hacia la conformación de un nuevo gobierno de la 4T, en el contexto de tendencias de recesión ingobernables de la economía mundial. En su historia moderna, el capitalismo ha vivido tres grandes depresiones: la de 1873/97, la de 1929/39, y la más reciente de 2008/2009, con duración de 18 meses, pero con efectos de largo plazo aún presentes; los historiadores económicos del futuro fijarán la duración real de esta última depresión.

En los últimos años, EU ha intentado recuperar las fuerzas impulsoras del sistema mediante una reconfiguración internacional,que excluya a China y a Rusia. Como hemos apuntado en este espacio, esa iniciativaprodujo una relocalización de industrias (nearshoring) deseosas de aprovechar la proximidad de México al mercado estadunidense. Aunque, si ganara Trump en la elección de noviembre, habría cambios en el curso actual de las cosas.

Se lucha para que nunca más ser de Ayotzinapa sea una sentencia de muerte

Un mapa de la implantación de la industria criminal en la entidad muestra que Acapulco sigue siendo de Los Rusos Hay un reposicionamiento del grupo de Los Ardillos en Chilpancingo. Están en disputa los nuevos permisos de transporte (más de 40), el control de la comercialización de la carne, el pollo y otros giros comerciales más dirigidos a Los Ardillos Los Tlacos se han expandido en la región serrana y a una parte de Tierra Caliente. Su control de Chichihualco es muy relevante, en lo que parece una alianza con La familia michoacana. La disputa por la estratégica comunidad de Las Tunas se ha intensificado, pese a la mediación eclesial para que le bajaran a la violencia. Los pleitos por el control del aparato de gobierno y de justicia y los reacomodos de las bandas criminales en la entidad, son independientes de la erupción del Guerrero indómito que hoy se expresa en las calles de Chilpancingo y Tixtla. Los jóvenes insumisos y sus familiares exigen simultáneamente justicia por el crimen de Yanqui Kothan y el esclarecimiento de la desaparición de los 43 alumnos de la normal Raúl Isidro Burgos. El movimiento de los padres se ha oxigenado notablemente. Después de todo, se lucha para que nunca más ser de Ayotzinapa sea una sentencia de muerte. X: @lhan55

La recuperación de la segunda de las depresiones anotadas fue impulsada por la Segunda Guerra Mundial, y produjo la “edad de oro” del capitalismo, que terminó en 1973, fecha a partir de la cual se abrió un periodo de tendencia al estancamiento con inflación (stagflation), que provocaría, como respuesta, la instauración de la política neoliberal en los años 1980/1990.

En las tres grandes depresiones la recuperación consistió en la reconstrucción (insuficiente) de las condiciones de generación de las ganancias del capital. Eso busca la política neoliberal. Para el efecto, el neoliberalismo corrompió o destruyó las organizaciones sociales de los trabajadores, como los sindicatos, tanto en los países desarrollados como en los periféricos.

América Latina (AL) ha activado, como respuesta de defensa frente al neoliberalismo, dos ciclos de gobiernos de orientación progresista. En el primer ciclo surgieron: Hugo Chávez, en Venezuela, en 1999; Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, y Néstor Kirchner, en Argentina, en 2003; Leonel Fernández, en República Dominicana, y Martín Torrijos en Panamá, en 2004; Tabaré Vázquez, en Uruguay, en 2005; Evo Morales, en Bolivia, y Manuel Zelaya, en Honduras, en 2006; Rafael Correa, en Ecuador, en 2007; Fernando Lugo, en Paraguay, y Álvaro Colom, en Guatemala, en 2008; Salvador Sánchez Cerén, en El Salvador, en 2009, y Ollanta Humala, en Perú, en 2011. Esos gobiernos del pueblo fueron derribados por fuerzas de derecha, mediante la guerra del Poder Judicial –lawfare–, y la guerra sucia orquestada por los medios, apoyados por la derecha internacional. Fueron gobiernos a los que les faltó profundizar en el afianzamiento popular, para poder sostenerse. Venezuela permanece, duramente bloqueada por EU.

En el segundo ciclo llegaron: Andrés Manuel López Obrador, en 2018. Alberto Fernández en Argentina, en 2019, maniatado desde el principio con el apoyo del FMI. Pedro Castillo, en Perú,

en 2021, derrocado por un golpe de Estado. Xiomara Castro, en Honduras, y Gabriel Boric, en Chile, en 2022; Boric, con un gobierno limitado por la derecha en el Congreso, ha perdido dos veces la posibilidad de una reforma constitucional con algunos cambios de fondo para las mayorías. Luis Arce Catacora, en Bolivia, en 2022, también limitado por la circunstancia que dejó el golpe contra Evo, agravado por las divisiones insalvables en las fuerzas reformistas; Gustavo Petro, en Colombia, en 2022, haciendo esfuerzos inmensos por mantener el primer gobierno progresista de la historia en ese país, batallando contra la lawfare y la guerra mediática. Nuevamente Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, en 2022, luchando en el campo político minado que le dejó Bolsonaro, y con una minoría precaria en el Congreso.Bernardo Arévalo, en Guatemala, en enero de 2024, sosteniéndose en sus primeros pasos. El de México es por ahora el proyecto popular de justicia social que ha podido avanzar en AL. Sus posibilidades de continuidad son, hasta el día de hoy, seguras. El gobierno de Claudia llevará justicia social a más mexicanos, con programas más profundos e incluyentes. México vive un momento extremadamente complejo, cercado en la coyuntura electoral por la santa alianza entre todas las derechas políticas y mediáticas de México, apoyadas a la luz del día por fuerzas internacionales de una derecha contumaz, racista, como Cayetana, que se cree dueña del suelo donde pisa.

El gobierno de Claudia llevará justicia social a más mexicanos, con programas más profundos e incluyentes

Las derechas de México fueron dueñas absolutas de los destinos del país hasta 2018 y, como lo pide el manual de la restauración neoliberal, hoy están acompañadas del Poder Judicial, dispuesto a llevar el resultado electoral a la catástrofe, si le fuera posible. Se han sumado a esa santa alianza bandas delincuenciales y el venerable episcopado de la Iglesia católica –que señala “horrorizado” al crimen organizado–, mientras navegan todos en el mismo barco, con la misma brújula y los mismos objetivos. La sociedad mexicana de los excluidos está desorganizada, y esto es su mayor debilidad. Los gobiernos progresistas de Morena sólo podrán subsistir con un pueblo organizado. Morena tiene esa titánica tarea por delante.

15 LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 OPINIÓN

CAPTACIÓN BANCARIA AUMENTÓ 5.5% REAL

Altas tasas mantendrán ahorro en niveles máximos hasta 2025

Cambios del BdeM no harán variar la tendencia, pronostican

El ahorro de las familias y de las empresas en productos bancarios se encuentra en sus máximos niveles desde que el Banco de México (BdeM) mantiene registros, un fenómeno que diversos analistas del sector financiero atribuyen a las altas tasas de interés en el país, lo que provoca que los rendimientos sean elevados.

Aun ante la expectativa de que el banco central comience a reducir su tasa de referencia el próximo jueves, los bancos comerciales seguirán con el ofrecimiento de altos rendimientos y sería en 2025 cuando las instituciones de crédito empiecen a experimentar una disminución en los saldos del ahorro, señalaron los especialistas.

De acuerdo con cifras del BdeM, al cierre de enero reciente el saldo de la captación bancaria total en el país sumó 7 billones 177 mil 973 millones de pesos, un crecimiento nominal de 10.6 por ciento y de 5.5 por ciento en términos reales si se compara con los 6 billones 490 mil 790 millones de pesos reportados en el primer mes del año previo.

Es la mejor cifra para un mes igual y el segundo mejor saldo desde que el banco central tiene registros, solamente por debajo de diciembre de 2023, cuando sumó 7 billones 288 mil 751 millones de pesos.

El saldo total incluye los depósitos a la vista (aquellos que pueden ser retirados por los clientes en cualquier momento) y los de pla-

zo, (los que solamente pueden ser sacados por los usuarios después de un determinado periodo, pero que ofrecen mejores rendimientos).

El saldo de los recursos captados a la vista durante enero fue de 4 billones 455 mil 189 millones de pesos, cifra 9.2 por ciento mayor en términos nominales y 4.2 por ciento en términos reales si se compara con los 4 billones 79 mil 625 millones reportados en el primer mes de 2023, de acuerdo con la información del banco central.

Si bien se trata del segmento que más aporta al saldo de la captación total, con 62 por ciento del portafolio, no es el que tuvo el mayor dinamismo.

Los datos del BdeM indican que el saldo de los depósitos a plazo sumó 2 billones 458 mil 238 millones de pesos, que equivalen a 34 por ciento del total. Respecto a los 2 billones 148 mil 735 millones reportados en enero de 2023, se observó un aumento de 14.4 por ciento en términos nominales y de 9.2 por ciento en reales.

“El incremento puede estar justificado porque las tasas de rendimiento son muy atractivas. Tienen alrededor de dos años así, han ido subiendo y se han mantenido; eso hace que, a diferencia de otros momentos, el ahorro sea más rentable”, dijo en entrevista James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco.

“El entorno de tasas de interés altas continúa posicionando los depósitos a plazo como un tipo de ahorro atractivo, a la vez que una

▲ Analistas del sector financiero prevén que la reducción de la tasa de referencia que podría anunciar el Banco de México el próximo jueves no desalentará el ahorro. Foto La Jornada

buena evolución del mercado laboral (con el empleo creciendo 3 por ciento y el salario real 5.3 por ciento en enero) permiten a los tenedores aumentar el total del ahorro en instrumentos a la vista y a plazo”, planteó BBVA en un análisis.

La tasa de referencia es el instrumento que marca el costo al cual se financian las empresas y las familias del país, pero también funciona como referente de los rendimientos que pueden ofrecer las instituciones bancarias en productos de ahorro. Actualmente se encuentra en 11.25 por ciento, el nivel más alto desde que el banco central tiene como meta controlar la inflación por medio de la política monetaria.

De acuerdo con información publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), actualizada al 3 de marzo, el rendimiento promedio que pagan cuatro de los seis principales bancos que operan en el país (BBVA, Santander, Banorte y Citibanamex) a un plazo promedio de uno a tres años es de 3.5 por ciento.

Rendimientos sostenibles

La expectativa general del mercado es que este jueves el BdeM comience a reducir su tasa de referencia, como resultado de la gradual baja que ha tenido la inflación en el país.

De acuerdo con la encuesta que Citibanamex hace entre analistas, se prevé que este primer recorte sea de un cuarto de punto porcentual, con lo cual la tasa pasaría a 11 por ciento. Pese a la disminución, no se espera que el ahorro de las personas y de las empresas en instrumentos bancarios caiga de golpe.

“Los rendimientos son sostenibles mientras la tasa de referencia se mantenga elevada; lo que ofrecen los grupos financieros está dentro de la forma en que se mueve el mercado de dinero, y mientras no empiece un proceso continuo de disminución de las tasas de interés, las instituciones podrán mantener o seguir pagando estos niveles atractivos en las cuentas de depósito.

“Existe la posibilidad de que el próximo jueves el BdeM reduzca la tasa de interés, pero lo interesante es que no se notará, por ser un descuento estimado de 25 puntos base. Eso no desincentiva a la mayoría de los ahorradores, quizá a uno que otro, pero en términos generales no disminuiría mucho el ahorro; seguirán tasas altas y buenas, que favorecen el ahorro. Cuando venga un acumulado de varios recortes, quizá en 2025, ya podríamos ver un cambio en la captación. Por el momento, habría poco impacto con los posibles recortes del banco central”, precisó James Salazar.

La inflación no ha sido derrotada del todo: Carstens

REUTERS

FRÁNCFORT

Las principales economías del mundo se encaminan hacia un “aterrizaje suave” (mitigar la inflación sin provocar una profunda recesión), pero el avance generalizado de precios no ha sido derrotado del todo, advirtió el lunes el director del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Agustín Carstens, justo cuando los responsables de política monetaria debaten las ventajas de recortar las tasas de interés, que están en los niveles más altos en décadas.

La inflación mundial se ha reducido a menos de la mitad en el año reciente y algunos bancos centrales ya están moderando sus políticas restrictivas con la esperanza de poder preservar el crecimiento y mantener en marcha sus economías tras los impactos consecutivos de la pandemia y del repunte de la inflación.

“Parece que vamos camino de un aterrizaje suave –dijo Carstens en un discurso en Fráncfort.– El descenso de la inflación ha tenido un costo notablemente reducido para la economía real.”

Baches a la vista

Entre los mayores bancos centrales del mundo, el europeo podría ser el primero en tomar medidas en junio, seguido pronto por la Reserva Federal estadunidense en junio o julio, y el Banco de Inglaterra en agosto, según las expectativas actuales del mercado.

Sin embargo, algunos indicadores recientes sobre la inflación subyacente a ambos lados del Atlántico han hecho temer que el crecimiento de los precios sea más persistente de lo que sugieren algunas de las expectativas más benignas.

“Un aterrizaje suave no está garantizado. El trabajo de los bancos centrales no ha terminado. Aunque la inflación es más baja, sigue por encima de los objetivos de los bancos centrales. Y seguramente habrá más baches en el camino”, explicó Carstens.

Advirtió que una serie de factores, como la desglobalización, la fragmentación económica, las tendencias demográficas adversas y la necesidad de luchar contra el cambio climático mantendrán los precios bajo presión a mediano plazo, lo que exigirá que los bancos centrales controlen la inflación.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 16 ECONOMÍA Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.11 17.11 Euro 18.29 18.30 Tasas de interés Cetes 28 días 11.18% Cetes 91 días 11.20% TIIE 28 días 11.47% Inflación Febrero de 2024 +0.09% De febrero de 2023 a febrero de 2024 4.4% Reservas internacionales 216 mil 800.5 mdd al 8 de marzo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 82.72 +1.68 Brent 86.89 +1.55 Mezcla mexicana No se publicó
MEXICANA DE VALORES (Índice de precios y cotizaciones) Cierre No se publicó Variación puntos Variación porcentual
BOLSA
JULIO GUTIÉRREZ

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

INVESTIGADORES DEL INSTITUTO Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinaron, a partir de los hallazgos arqueológicos en las obras del Tren Maya, que el estado de Quintana Roo fue uno de los puntos de migración más importantes para gran cantidad de pueblos prehispánicos. Por ejemplo, en los más de mil 550 kilómetros que

abarca ese proyecto de movilidad, se han localizado más de 664 tumbas, además de gran cantidad de vasijas, ornamentos y altares. En las imágenes, la cueva en el asentamiento de Paamul II, ubicada en dicho tramo, y una de las estructuras que fueron encontradas en ese lugar. Fotos cortesía INAH CULTURA P/ 2a y 3a

marzo de 2024
Martes 19 de

CULTURA

El INAH ha cumplido con el rescate total de vestigios en el tramo 5: Molina Rendón

Este segmento tiene especial atención de los medios de comunicación por el trazo del Tren Maya y por la actividad económica que allí se genera, señala el titular del organismo en QR

ÁNGEL VARGAS

Con sus 111 kilómetros, divididos en una sección norte y otra sur, el tramo 5 no sólo es el más corto de los siete que conforman los más de mil 550 kilómetros de la ruta del Tren Maya. También ha sido el más polémico desde el comienzo de la construcción del que es uno de los proyectos prioritarios del actual gobierno federal.

Factores económicos, políticos y presuntamente ecológicos han sido los principales argumentos que han puesto en el ojo del huracán a ese segmento de línea férrea, que corre a lo largo del estado de Quintana Roo para unir Cancún con Tulum.

Para no ir más lejos, hace unos días un juez federal ordenó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador acatar la suspensión definitiva de la construcción del tramo 5 sur, que conecta Playa del Carmen con Tulum, al considerar que se incumplen las condiciones requeridas de la manifestación de impacto ambiental.

Al margen de esos alegatos y controversias, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reafirma que ha cumplido a cabalidad con el trabajo de salvamento arqueológico que por ley corresponde hacer, tanto en el citado tramo 5 como en los otros seis de esa nueva ruta ferroviaria.

El antropólogo Margarito Molina Rendón, director del Centro INAH Quintana Roo, entidad donde se encuentran los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, asume que el primero de ellos “ha tenido especial atención por los medios (de comunicación) dadas las características del subsuelo y el trazo del tren”, pero también por la gran actividad económica que allí se genera, relacionada con el turismo.

Asegura que el instituto participó “muy intensamente” en el trazo del tramo 5, que fue subdividido en un segmento sur (con 67.67 kilómetros) y uno norte (de 43.57 kilómetros), desviando en algunos momentos la ruta de las vías férreas para evitar dañar algunos espacios o áreas con patrimonio arqueológico o histórico.

En entrevista con La Jornada, menciona que, según datos proporcionados por el responsable del proyecto de salvamento arqueológico del Tren Maya, el arqueólogo Manuel Pérez Rivas, en los tramos 5, 6 y 7 se prospectaron 24 mil 481 monumentos arqueológicos, de los cuales 8 mil 140 se encontraban en el trazo del tren, y de éstos 7 mil 764 fueron intervenidos por los arqueólogos del INAH durante los trabajos de salvamento.

Precisa que de esos 8 mil 140 monumentos, “muchos eran albarradas prehispánicas; es decir,

delimitaciones de parcelas agrícolas que tenían los mayas y también basamentos habitacionales”.

Respecto de la polémica y las movilizaciones de grupos políticos y ecologistas por la supuesta alteración y destrucción de cenotes y cuevas en el tramo 5 sur durante las obras de aquel medio de transporte, el arqueólogo Manuel Pérez Rivas explica que el sistema cárstico del oriente de Quintana Roo está compuesto de complejas y extensas redes que van de este a oeste, desde 30 o 40 kilómetros tierra adentro y que luego corren hacia el mar.

“Hay continuaciones de las cavernas que están en el área de litoral, y hay partes secas, partes sumergidas, partes que sí tienen hallazgos de yacimientos del Pleistoceno, pero la red es extensísima”, agrega, también en entrevista.

“Cualquier obra, no un tren, sino una carretera, como las que ya existen, un desarrollo turístico, como los que están abundando en la Costa Oriental, impactan de alguna forma el subsuelo. La carretera actual tiene hundimientos porque atraviesa el sistema de cavernas.

Aquí lo que se ha hecho es elaborar o completar los registros, ubicar los monumentos que están en las cavernas y buscar la manera de protegerlos.”

Cavernas, fuera de su alcance legal

Resalta que, acorde con sus atribuciones legales, el INAH ha establecido medidas de restricción y protección en las áreas de cavernas con vestigios arqueológicos, e incluso, ha sido “muy insistente en hacer cambios en las vías férreas”.

Menciona por ejemplo que en el caso de la cueva de Garra de Jaguar –de la que se contaba con registros arqueológicos desde 2012, los cuales fueron documentados y ampliados durante los trabajos de salvamento– se construye un puente para evitar afectaciones directas.

El arqueólogo recuerda que las áreas de cavernas donde no hay aquel tipo de vestigios están fuera de los alcances legales de esa dependencia y son competencia de otras instituciones.

Margarito Molina refiere que el

INAH, por medio de su equipo de arqueología subacuática, ha intervenido en el rescate y registro de material arqueológico y paleontológico, no sólo ahora con motivo del tramo 5 sur, sino desde hace al menos tres lustros, logrando encontrar, por ejemplo, restos humanos de hace 14 mil años; es decir, de la etapa premaya.

“También fuera del trazo del tren hay cuevas inundadas y secas, así como cenotes donde se han encontrado ofrendas que los mayas, dentro de su cosmovisión, realizaban a deidades que tenían que ver con el inframundo y el agua.”

De los hallazgos más importantes derivados del salvamento arqueológico en ese tramo férreo, Molina Rendón y Pérez Rivas destacan varias ofrendas halladas dentro de las cavernas o en pequeños recovecos, además de que se han documentado algunos adoratorios pequeños de estilo Costa Oriental en las áreas colindantes con el derecho de vía.

Señalan que el tramo 5 sur cuenta con al menos cinco áreas arqueológicas relevantes, “que es el famoso corredor Paamul II”, el

▲ Margarito Molina Rendón dice en entrevista que al margen de la polémica, el instituto ha actuado conforme dicta la ley. Foto INAH

cual involucra sitios como Garra de Jaguar, Ocho Balas, Manitas y Petrograbado.

“Ha sido del interés ponerlos en valor. La idea es que en un futuro se pueda abrir a la visita pública, pero de manera controlada”, afirman, y consideran a la cueva de Ocho Balas como el caso más singular, porque, aunque ya había sido registrada por el instituto, a la hora de hacer la verificación resaltó que tiene un adoratorio en excelente estado de conservación, con su techumbre de madera completa.

En términos de investigación, los especialistas refieren que en las excavaciones han documentado varios meliponarios o apiarios, “plataformas que usaban los mayas prehispánicos para depositar las colmenas de las abejas nativas, del género melipona; ésta era una actividad económica importantísima en la Costa Oriental”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 19 de marzo de 2024 2a
Quintana Roo, el estado con mayor migración, revelan hallazgos arqueológicos

A mediados de año abrirá en Felipe Carrillo Puerto un museo histórico que abarcará 170 años de esta urbe, anunció el director local del instituto

ÁNGEL VARGAS

A partir de los hallazgos arqueológicos realizados en las obras del Tren Maya, antropólogos físicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinaron que Quintana Roo es uno de los puntos del territorio nacional con mayor movimiento migratorio desde la época prehispánica.

“Hay individuos que provenían de otros sitios, por ejemplo, muy cercanos al (río) Usumacinta y que emigraron a estas zonas (…) Los datos que están arrojando los arqueólogos con estos hallazgos de restos humanos, y el trabajo de análisis de los antropólogos físicos, nos abren una línea de investigación muy amplia que el INAH ya está desarrollando en términos de quiénes habitaban estas tierras y de dónde provenían”, señala el antrópologo Margarito Molina, director del Centro INAH Quintana Roo.

El experto destacó cómo el salvamento arqueológico realizado por esa dependencia en esas obras en el sureste mexicano permitirá iniciar muchas líneas de investigación.

“Estos materiales arqueológicos son partes o fragmentos de un lenguaje muchas veces simbólico; incluso, da cuenta de estas sociedades pasadas que tenían una vida muy diferente a la llegada de los españoles, como sus deidades, que muchas veces en el material cerámico se encuentran representadas; también podemos saber su tipo de alimentos, de redes comerciales, de relaciones de poder y hasta de estratificación social.”

Otro factor que resaltó el especialista, a raíz de las obras del Tren Maya, es que el INAH está abordando también procesos históricos, como hará con la creación, de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de un museo histórico en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, cuya apertura se prevé para mediados de año.

“El museo va desde 1850, cuando durante la guerra (de Castas) se funda este lugar como Chan Santa Cruz, hasta la convivencia de la población maya actual con el fenómeno global. Son 170 años que queremos registrar en ese espacio, donde se hablará de la actividad

▲ Imágenes del Gran Museo de Chichén Itzá, cuyas piezas en exhibición son una inmersión en la historia de la ciudad. En sus salas interactivas despliega obras impactantes descubiertas durante un siglo de trabajo arqueológico, incluidas las más recientes. Fotos

del chicle, la formación de cooperativas y ejidos, la religiosidad y la cultura popular, la llegada de la enseñanza formal vasconcelista, que si se recuerda tenía una visión integracionista, no reconocía la diversidad cultural”, refiere Margarito Molina.

“Todo esto estará reflejado en ese museo, ejemplo de que el INAH también trabaja con el patrimonio inmaterial, vivo. Queremos que el museo tenga la característica de que los mayas sean los actores, los que hablen.”

En México hay vestigios por doquier

El arqueólogo Manuel Pérez Rivas, responsable del proyecto de salvamento arqueológico del Tren Maya, asegura que nunca uno de estos procesos es fácil, “independientemente de los contextos políticos”, y el efectuado en esa magna obra en el sureste mexicano “ha sido un caso muy complejo, pero arqueológicamente se ha resuelto; se han buscado las soluciones más óptimas a través del registro de las evidencias”.

De acuerdo con el investigador del INAH, el salvamento arqueológico es una estrategia de protección e investigación que, en el caso de nuestro país, resulta excepcional.

“Aquí hay que partir de una premisa esencial: el territorio mexicano es tan rico en patrimonio arqueológico que, prácticamente, si se prohibiera la construcción en cualquier lugar donde hay vestigios arqueológicos, no se podría hacer ninguna obra”, dice.

“No se podrían hacer casas, escuelas ni carreteras, porque la densidad de las poblaciones prehispánicas era muy grande, y la gran cantidad de manifestaciones culturales materiales está dispersa en todo el territorio nacional.”

El arqueólogo subraya que la actividad de salvamento en las obras del Tren Maya “ha sido muy intensa”, con más de 20 mil monumentos arqueológicos excavados e intervenidos en los más de mil 550 kilómetros de esa ruta, además de contar con más de 64 mil registros, pues explica que se han hecho prospecciones no sólo en las áreas de derecho de vía, sino en las colindantes.

Confirma que las labores de salvamento en los siete tramos que comprende ese proyecto ferroviario concluyeron en junio de 2023, en lo concerniente a la excavación en el eje de la vía, lo que se denomina troncal.

“Continúan las labores de lo que llamamos obras complementarias; es decir, caminos de acceso, estaciones. Allí, según las necesidades, se ha seguido atendiendo con cierta intensidad. Además, las actividades de supervisión, vigilancia y salvamento no culminan con la excavación.”

Actualmente los especialistas del instituto trabajan en la fase de analizar y restaurar los bienes muebles arqueológicos hallados, que son una cantidad importante.

“Se están restaurando piezas, no sólo tienen carácter estético, como las vasijas, sino también contextos especiales de alto valor, como los entierros, que son todo un conjunto de ofrendas con gran importancia para el análisis genómico. Tenemos enorme cantidad de enterramientos humanos, 664, material básico para entender y caracterizar a las poblaciones mayas.”

3a LA JORNADA DE ENMEDIO
19 de marzo de 2024
Martes
CULTURA

Ayudar a morir

Bajo la neutra y apaciguadora frase del “derecho a morir”, se esconden expresiones más violentas como suicidio y eutanasia. Tema esencial y filosófico del pensamiento humano, en Francia, la cuestión, acaso insoluble, se discute en estos días a causa de la proposición de ley lanzada por el presidente Emmanuel Macron sobre “el fin de vida”. Se trataría, aclara, de “ayudar a morir”, y no de eutanasia o suicidio asistido.

El tema no es nuevo. Desde la más remota antigüedad de la que se tiene memoria, los hombres se han planteado una cuestión que los enfrenta con el dilema que forman la muerte voluntaria y la involuntaria: el fin es el mismo.

El juramento de Hipócrates, formulado hacia el año 400 aC, se pronuncia contra el acto de eutanasia activa. En esa época, la percepción de la vida y la muerte era distinta a la nuestra. Los griegos percibían la debilidad de la vejez como humillante, privándolos de lo que habían deseado toda su vida: la celebridad póstuma. Esta perspectiva es expresada por Platón: “cuando muramos, las cosas dichas sobre nosotros no se perderán así”.

El término “eutanasia”, proveniente del griego antiguo, significa “buena muerte”, pero tenía un sentido distinto al de ahora: la muerte caía de manera natural sobre el individuo, sea por el paso del tiempo y la vejez, sea como un don divino. Para el historiador Polyvius, era el coronamiento de una vida buena y útil; para el filósofo Flon, era paralela a la buena vejez o virtud última. La palabra “eutanasia” aparece por vez primera en la última comedia de Posídippe (300 aC), donde se presenta como el mejor regalo que el hombre podía desear recibir de los dioses. En general, la actitud de los griegos hacia el suicidio era positiva.

El filósofo Epicúreo niega la existencia de la muerte. Evitar el dolor y buscar el hedonismo es el eje de la existencia humana. La muerte no debe ser aterradora y es imaginable

Falleció el poeta portugués Nuno Júdice

MADRID. El poeta portugués Nuno Júdice murió a los 74 años, dio a conocer este domingo la presidencia de Portugal, en un comunicado publicado por el diario Correio da Manha.

Nació en Mexilhoeira Grande, distrito de Faro, en 1949. Según el medio citado, fue un autor “decisivo” en una época de transición de la poesía de su país, “entre las corrientes experimentales de los años 60 y el tono más coti-

que, en el futuro, el miedo sea remplazado por la inquietud de saber cómo morir.

En la mitología griega, Hipnos, el Sueño, era hermano de Thanatos, la Muerte. Los sueños de Homero se asemejan a la muerte, pero participan en la vida y son un don divino. El poeta Eurípides expresa: “En vano, los viejos desean morir, reprochando su vejez y su longevidad; cuando la muerte se acerca, ninguno de ellos quiere morir”.

En la época clásica (IV a III aC), más que envejecer y enfermar, era preferible un éxodo masivo de la vida gracias a la cicuta, bebida en una atmósfera festiva. El entusiasmo por poner fin a su vida podría deberse a que el acto era considerado heroico.

Eutanasia pasiva: se abandona a la muerte a las personas sin salud física o mental. Oposición también a la prolongación de la vida, ya que la medicina no debería contribuir sino a la mejoría de la vida del paciente.

Con el cristianismo, las cosas cambian y el Occidente se preocupa de la manera de morir, pero con la perspectiva de la salud del alma. Aparecen tratados como el ars morendi para prepararse al paso al más allá. Bacon declara que la obligación médica es ayudar a morir sin dolor cuando ya no hay esperanza. En el Diccionario de Trévoux (1771), la eutanasia se define como “muerte feliz”.

Bajo la influencia del eugenismo, se procede a la eliminación de poblaciones no deseables, cuyo punto culminante se da durante el Tercer Reich, con el programa de higiene racial paralelo a la solución final. No será sino en la década de los años 70 cuando se hablará de encarnizamiento terapéutico y se vuelve a un empleo más cercano al sentido inicial del término eutanasia. La cuestión se presta a reflexiones profundas. Hay quienes se preguntan si el Estado busca acortar la longevidad, que tanto cuesta en pensiones, y más cuando la duración de vida se alarga.

Ver agravarse los sufrimientos de un ser querido sin esperanzas durante una larguísima agonía lleva a preguntarse si ayudar a morir no es un acto a la vez criminal y amoroso. vilmafuentes22@gmail.com

diano de los años 80 y más allá”. Júdice recibió los premios Iberoamericano Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2013, el Pen Club, el D. Dinis de la Casa de Mateus, y otros. Fue profesor en la Universidad Nova de Lisboa hasta 2015, traductor y organizador de antologías y director de revistas literarias como Tabacaria. Se desempeñó de asesor cultural en la embajada de Portugal en París, donde dirigió el Instituto Camões.

Europa Press

Nueva intervención de Banksy alborota el norte de Londres

El dueño del edificio donde pintó el grafitero se dijo abierto a su venta, “si alguien ofrece millones” // Los inquilinos temen que incrementen las rentas

DE LA REDACCIÓN

Una nueva obra del artista callejero Banksy apareció en Londres: pintura verde rociada en la pared de un edificio que simula el follaje de un árbol real, podado, localizado unos metros delante. El dueño de la propiedad se dijo abierto a venderla si alguien ofrece millones.

El diario británico Daily Mail reportó que Alex Georgiou, quien compró la edificación en 2012 por 400 mil libras (más de 8.5 millones de pesos), trató de disipar los temores de los vecinos al afirmar que no iba a subir la renta de sus inquilinos por la nueva fama de la zona.

Sin embargo, declaró al rotativo: “Si alguien me ofrece millones, pueden tener el edificio y tomar los pisos con él. Siéntanse libres”.

Desde la mañana de ayer, cuando Banksy anunció en Instagram que la obra es suya, los vecinos de la zona empezaron a preocuparse por la posible subida de los alquileres.

Cuando se ve desde ciertos ángulos, la pintura verde se alinea con las ramas desnudas del árbol para representar sus hojas. La obra incluye una plantilla, típica de Banksy, de una persona que sostiene un pulverizador.

Cuando se preguntó a Georgiou

el valor del edificio, estimó que rondaría 1.3 millones de libras (casi 28 millones de pesos). “Pueden llamar a la puerta si quieren. Dame un número en un sobre y el que tenga el mayor número puede quedárselo”, comentó el propietario.

Mencionó al tabloide de Reino

Unido: “¿Cómo lo proteges, sabes? Está en el lado de un edificio, y es una cosa tan grande. No es como sus cosas normales, bastante pequeñas. Esto abarca todo el edificio.

“La cuestión es, ¿qué hago con él ahora? ¿Qué se supone que debo hacer ahora? La verdad es que pienso mantenerlo ahí y dejar que la gente lo disfrute; a todo mundo le está gustando, lo cual es estupendo; para ser sincero, aún no me lo creo.”

La obra más reciente del célebre artista urbano despertó el interés y la expectación en todas las redes sociales, incluso la del miembro del Parlamento y ex líder del partido Laborista Jeremy Corbyn, que representa a la zona del norte de Londres.

“¡Banksy ha llegado a Islington!

Qué maravillosa obra de arte, demostrando que hay esperanza para nuestro mundo natural en todas partes”, dijo el político en una publicación en la red social X.

Imágenes de marzo de 2023 mostraban el árbol igual de desnu-

do y sin vegetación. Pero en julio de 2022, aparecía con mucho follaje verde. Se cree que el cerezo situado frente a la obra de arte tiene entre 40 y 50 años, y que su salud está empeorando.

El ayuntamiento de Islington explicó en su cuenta de X: “Nos encantan nuestros árboles; hemos plantado casi 900 en el año reciente. El cerezo que hay cerca de la obra de arte está podrido y su salud empeora. Lo hemos podado por seguridad y para prolongar su vida”.

En respuesta, muchas personas se posicionaron en favor o en contra de la obra, al mostrar su preocupación por el precio de la renta habitacional o la protección de la pieza. También hubo quienes rechazaron la pintura.

Daniel Harriman, seguidor en Instagram del grafitero, consignó en esa red social: “Me gusta que si quieren intentar robar esta obra tengan que robar el árbol y todo el lateral de la casa”.

La última vez que una pieza de Banksy, que representaba una señal de alto con tres drones militares, apareció en Londres acabó en escándalo. Presuntamente, dos hombres robaron la obra que aún no ha sido recuperada.

Con información de Reuters

Banksy

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 19 de marzo de 2024 CULTURA 4a
chorreó pintura verde en el muro de un inmueble en el ayuntamiento de Islington, la cual simula el follaje de un árbol podado que está a unos metros de distancia. El miembro del Parlamento y ex líder del partido Laborista Jeremy Corbyn expresó su emoción en la red social X, pero las opiniones entre los vecinos del barrio están divididas. Foto Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO

Martes 19 de marzo de 2024

Mensajes del futuro plasma la voz de la lucha social durante la guerra sucia

Exposición de Antonio Ortiz Gritón que será inaugurada el 21 de marzo en la galería Banda Municipal

OMAR GONZÁLEZ MORALES

En la exposición Mensajes del futuro, el artista Antonio Ortiz Gritón (Ciudad de México, 1953) plasmó la voz de los luchadores sociales que se enfrentaron a uno de los periodos más oscuros de la historia nacional: la guerra sucia. Con esta muestra, el pintor busca reflexionar sobre la violencia que ejerció el Estado mexicano contra jóvenes estudiantes, pobladores, activistas y disidentes políticos de izquierda en la década de 1970.

Aunque durante sus primeros años se interesó por la física, poco después, Ortiz decidió dedicarse al arte, por ello se unió a las clases

▲ Nepantla, 2023, de Antonio Ortiz Gritón, que forma parte de la exhibición que se aloja en el espacio de la colonia Condesa. Foto cortesía del artista

de técnica que impartía el maestro

Luis Nishisawa en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Durante su trayectoria ha trabajado con murales, pintura, escultura y de docente. Sus inicios de pintor fueron en la década de los 70, momento político que Gritón quiere desmenuzar y criticar en esta nueva exposición. En esos momentos, los jóvenes estaban inspirados por el triunfo de la revolución cubana y por la creciente corriente marxista en

CULTURA

América Latina, lo cual los llevó a enfrentarse con las políticas conservadoras que gobernaban el país bajo el priísmo.

La muestra, curada por Paola Uribe Solórzano, será expuesta en la galería de arte Banda Municipal, en la colonia Condesa; está compuesta por unas 23 pinturas abstractas y visuales complejas que yuxtaponen espirales, fragmentos

En México, los pintores de los años 90 son una generación “perdida y maltratada”, sostiene galerista

La galería Picci Fine Arts estrena local y demuestra que sigue firme, con miras al futuro, legado de más de medio siglo del gestor cultural Ildefonso Poncho Aguilar Vázquez (1936-2020). El diplomático abrió su primera galería, Itatti, hace 54 años, en Hamburgo 202, en la entonces vibrante Zona Rosa.

En los años siguientes, el espacio tuvo varias sedes. Instalada ahora en la calle de Alpes, lo manejan sus hijos, Arturo, apodado Picci; Juan Pablo, y su nieta Ana Sofía. La línea de la galería siempre ha sido descubrir artistas e impulsar proyectos dentro y fuera del país, como la llamada “toma del Balmori”, edificio de la colonia Roma que se pretendía tirar. Salvaguardarlo fue el comienzo del rescate de esta zona de la ciudad.

La galería estuvo detrás de otra toma, la del edificio Rule, ubicado en la esquina de Eje Central y Madero, que también se pretendía derrumbar. Allí, se hizo un mural de 140 metros cuadrados en conjunto con La Quiñonera y la intervención de artistas como Pete Smith, Alberto Venegas, Antonio Gritón y Samuel Ramos. Ambos proyectos, así como la “toma de las Vizcaínas”, fueron creados y dirigidos por el artista Aldo Flores, director del Salón

Des Aztecas, quien mantiene una relación de 35 años con la galería, y actualmente es su curador.

Picci Fine Arts abrió en diciembre pasado con la exposición Carlos Mérida vs. Mathias Goeritz, de 25 obras. La siguiente muestra, El amor con el hoy, tuvo que ver con la “pintura abierta” de Eloy Tarcisio, quien ha experimentado y pintado con materiales insólitos, como mole, tunas o chapopote. La próxima exposición individual es Abstractions, de la pintora y escultora Chica Ayala (Monterrey, 1974). También se prepara una de la artista surrealista Sofía Bassi (1913-1998).

La galería no trabaja de forma “exclusiva” con sus expositores; sin embargo, sí lo hace con un estudio en La Habana, de los pintores cubanos Ernesto Estévez, Juan Carlos Lemus, Yaciel Martínez y Gabriel Delgado, quienes cultivan el paisaje contemporáneo, género pictórico de mucha tradición en su país.

Respecto de la afición de Alfonso Aguilar por el arte, su gusto se inició al cursar estudios en Francia. Luego, al desempeñarse de diplomático –fue vicecónsul y cónsul en París, Tel Aviv y San Francisco–, su labor le permitió visitar galerías y conocer artistas internacionales, lo que incrementó su interés por el arte. Al regresar a México no siguió con su carrera de diplomático, sino que se dedicó a la promoción del ar-

El espacio Picci Fine Arts estrena local y continúa con la tarea de dar promoción a los artistas, afirmaron en entrevista los galeristas Picci y Juan Pablo Aguilar. Foto Luis Castillo

te. De acuerdo con Picci y Juan Pablo, su padre ayudó a formar grandes colecciones de arte en México. En México expuso y se hizo amigo de los pintores relacionados con la Ruptura: Francisco Corzas, José Luis Cuevas, Arnaldo Coen y Francisco Toledo, por mencionar algunos. De la Zona Rosa, donde la galería también estuvo en las calles de Varsovia y Amberes, se mudó a la calle de Campos Elíseos, luego a Emerson, después a Mallorga, a Masaryk, todos, en Polanco. También se instalaron en un edificio de Bosques de las Lomas, con el nombre de Arcos Itatti. En 1999, otro hijo, Ildefonso Aguilar, empezó a editar la revista Arte Vance, en torno al arte contemporáneo. A lo largo de 10 años, a partir de 2002, la galería no tuvo un espacio físico; se dedicó a la creación del Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán, proyecto a cargo de Pichi Aguilar. Otra iniciativa de la galería fue la exposición del artista francés Daniel Hourdé, que se mostró en el Museo de la Cancillería. En medio siglo, la escena del arte

de vistas, personajes y símbolos. Como materiales usa distintas telas estampadas, óleo, impresiones e incluso códigos QR.

También presentará una traducción del Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels, originalmente escrito en 1848, cuya nueva versión fue ilustrada por 24 artistas. Esta edición incluye códigos QR que redirigen a

versiones en inglés y dos en español, una de 1948 y otra de 1974, además del texto Discurso sobre los legados de la izquierda, escrito por el sociólogo Pablo González Casanova. La inauguración será el próximo jueves a las 18 horas en la galería Banda Municipal (calle Alfonso Reyes 56, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc) y permanecerá hasta el 26 de abril.

en México y el mundo ha cambiado radicalmente. Para Picci Aguilar, hay otra perspectiva: “se ha alineado con el mainstream, alejándose de lo mexicano, para identificar esferas que no son de aquí”. Según el galerista, hay una generación “perdida”; incluso, “maltratada”, de pintores surgidos en los años 90 del siglo pasado: “No existen libros sobre esta generación, que tampoco ha sido estudiada por la academia. Expusimos a varios de ellos en Arcos Itatti”.

Picci Aguilar señala que la promoción artística es una labor “titánica”, porque “los artistas acaban siendo sus propios promotores. No hay galerías que lo hagan”.

El más joven de los hermanos, Juan Pablo, historiador del arte, observa que hay un vacío respecto al papel del Estado: “No colecciona, no promueve artistas, no invierte”.

La exposición Abstractions, de Chica Ayala, se exhibe en Picci Fine Arts (Alpes 700A, Lomas de Chapultepec).

5a

CIENCIAS

LA JORNADA DE ENMEDIO

Martes 19 de febrero de 2024

“La terapia génica contra enfermedades raras da calidad de vida, no promete cura”, por ahora

En el país hay 30 mil personas con diagnóstico y tratamiento; se estima que son 2.5 millones con padecimientos de este tipo sin saberlo, sostiene Juan Carlos García Beristáin

Las terapias génicas están cada vez más presentes en el tratamiento de enfermedades raras, afirmó Juan Carlos García Beristáin, neuropediatra y uno de los médicos con mayor experiencia en este tema en el país.

En entrevista con la La Jornada, el especialistaseñaló que en el mundo hay entre 300 y 400 millones de personas que padecen una enfer-

medad rara, de ellas sólo en Estados Unidos hay entre 25 y 30 millones de pacientes.

En México son 30 mil personas con un diagnóstico y tratamiento para una enfermedad de ese tipo.

Detalló que “aunque las estimaciones no son exactas, los datos nos llevarían a pensar que hay 2.5 millones de mexicanos que padecen una enfermedad rara y que lo desconocen”.

Agregó que en el tratamiento de estas enfermedades, que pueden

ser desde desórdenes de la visión, neuromusculares y metábólicos, así como trastornos neurodegenerativos, ha tomado protagonismo la terapia génica, técnica a través de la cual se inserta un gen sano en las células de un paciente, para corregir el mal funcionamiento de uno defectuoso o que ha sufrido una mutación, el cual ha causado el mal.

Debates bioéticos y altos costos

Pero hasta ahora, aplicar la terapia génica enfrenta debates en términos bioéticos, porque se utiliza material genético para hacer modificaciones en el ADN. Otra de las limitantes son los altos costos que restringen su aplicación a espacios médicos privados. El experto, quien participó en el VIP Genethic Meeting, encuentro

“HUELLAS DIGITALES” DE BALLENAS JOROBADAS

▲ En el helado mar Antártico, dos ballenas jorobadas forman una espiral. Cuando sus colas asoman, la colombiana Andrea Bonilla apunta su cámara y retrata esta “huella digital” que servirá para consolidar su inventario de una década con miras a preservar la especie. Señala que fotografiar las colas permite analizar las poblaciones, sus pautas migratorias, la reproducción, el crecimiento y, cuando llevan crías, es posible determinar su sexo sin la necesidad de tomar una muestra genética. Y su estudio es clave para la

sobre genética y su papel en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, señaló que todos los tratamientos que se aplican hasta ahora en el país están aprobados por la Cofepris y organismos internacionales.

En México, continuó, “el dilema real al que nos enfrentaremos es a que a pesar de tener la posibilidad de diagnosticar enfermedades genéticas con mayor frecuencia, ¿qué tanta posibilidad tenemos de tratarlas?”

Sin embargo, García Beristain añadió que es importante que los pacientes y sus familias sepan que hasta ahora la terapia “mejora la calidad de vida y detiene la progresión de la enfermedad, pero de ninguna forma promete una cura a cien por ciento”.

También planteó que no hay terapias génicas para todo tipo de enfermedades, “las que se están

atendiendo son las raras muy puntuales, para las cuales se ha lanzado alguna terapia específica”.

Sobre los costos de las mismas y que la mayoría se aplican por laboratorios particulares, mencionó que “se realizan en áreas privadas, y los procedimientos que hemos podido desarrollar pertenecen a programas de acceso temprano que impulsan laboratorios y farmacéuticas, para que algunos pacientes puedan recibirlos sin costo”.

Precisó que esto permite que los médicos tengan contacto con información de las moléculas, sepan cómo funcionan y evalúen las respuestas, “para dar paso al acceso comercial que buscan los laboratorios para los tratamientos”.

Para el neuropediatra, el futuro de estos tratamientos debe estar enfocado en impactar en enfermedades de mayor prevalencia; “por ejemplo, la hipertensión”.

conservación de la especie. La investigadora de la Universidad Cornell, en Estados Unidos, y un equipo trabajan desde 2014 en un catálogo a partir del análisis visual de esa parte del cuerpo de los cetáceos. “Seguimos la historia natural de cada individuo”, agrega la experta, a bordo del buque ARC Simón Bolívar en la décima Expedición Antártica de la Armada de Colombia. Las imágenes fueron captadas en el estrecho de Gerlache, que separa el archipiélago Palmer de la Península Antártica Fotos Afp

Hallan que el miedo surge de cambios químicos en lo profundo del cerebro

PRENSA LATINA WASHINGTON

El miedo, en ausencia de amenazas reales, surge de cambios químicos en lo más profundo del cerebro, de acuerdo con un estudio en ratones y en el encéfalo de personas muertas publicado ayer en la revista Science. Para llegar a esa conclusión, investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos,

buscaron la base química del miedo fuera de una situación de peligro real y analizaron las partes del cerebro involucradas. Los expertos estudiaron en ratones la sustancia gris periacueductal y el núcleo dorsal del rafe, dos partes del tallo cerebral en la base del encéfalo, y observaron la actividad en estas regiones mientras realizaban experimentos en los que sometieron a los roedores a golpes de distintas intensidades en las patas.

“En esas regiones están agrupaciones de neuronas que liberan serotonina y, mediante este neurotransmisor, regulan infinidad de procesos básicos, como los estados de alerta y vigilia, el hambre o el miedo”, indica la investigación.

Nick Spitzer, uno de los autores del trabajo, detalló que tras un estrés agudo determinadas células nerviosas en la región dorsal del rafe cambian las moléculas neurotransmisoras que utilizan para enviar

señales a otras células nerviosas. En dicha modificación, precisó, observaron la sustitución en los neurotransmisores de una sustancia llamada glutamato por Gaba, ácido y-aminobutírico o ácido gamma-aminobutírico.

Gaba es un neurotransmisor que está presente ampliamente en microorganismos, plantas y animales, y es un inhibidor del sistema nervioso central de mamíferos.

“El cambio hace que estas neuronas inhiban las células con las cuales establecen conexiones, en lugar de estimular las células con las que las crean y la consecuencia de esta inversión de las señales es que los ratones tenían miedo ge-

neralizado, a entornos diferentes a aquel en el que experimentaron el estrés agudo”, explicó el especialista e investigador del Instituto Kavli para el Cerebro y la Mente.

Además del experimento en los ratones, analizaron muestras de una decena de personas fallecidas, la mitad con trastorno de estrés postraumático (TEPT) y las otras como grupo de control.

En esos sujetos encontraron que los tejidos del tallo cerebral de los individuos con TEPT mostraban un acusado descenso en el número de neuronas que, además de serotonina, expresaban glutamato y un reducido incremento de las que coexpresan serotonina y Gaba.

6a

ESPECTÁCULOS

“En Monster traté de arrojar luz sobre quienes son incapaces de adaptarse a la sociedad”

No he oído ninguna crítica en torno a presentar niños gays en la película, sostiene Hirokazu Koreeda // Cuando leí la trama, pensé que tendríamos que abordarla con cuidado, precisa el realizador

El mayor conocimiento que podemos transmitir es la empatía”, afirmó John Cameron Mitchell, cineasta detrás del musical queerHedwig and the Angry Inch. Habló en su calidad de presidente del jurado de la Palma Queer, que se entregó en el pasado festival de cine de Cannes, mientras otorgaba el premio a Monster, de Hirokazu Kore-eda.

La cinta es una historia de dos chavos de escuela que encuentran, el uno en el otro, un amor joven e inocente. “Nosotros, como personas queer, que no podemos ni queremos conformarnos, honramos esta película porque su realizador entiende que el forastero es un chamán”, continuó Cameron Mitchell. “El forastero posee conocimientos secretos que son vitales para la evolución y supervivencia de nuestra sociedad”.

Kore-eda, de 61 años, ha pasado gran parte de su carrera explorando la vida de los forasteros, ya sea la afligida Yumiko en su revolucionaria película Maborosi, de 1995, el sin suerte Ryota en After the Storm, de 2016, o la familia de pequeños ladrones en Shoplifers, ganadora de la Palma de Oro en 2018.

Pero la reciente película del director lo ve aventurarse en un territorio nuevo y delicado.

“Cuando le dieron (la Palma Queer) escuché al jurado leer los comentarios. Dijeron que se trataba de una película que arrojaba luz sobre las personas que no eran capaces de adaptarse a la sociedad”, afirma Kore-eda. “Me hizo pensar, en realidad, sí, eso es más o menos lo que estaba tratando de hacer”.

A lo largo de su carrera, Kore-eda ha sido comparado en forma amplia (y ligeramente reduccionista) con el director de Tokyo Story, Yasujirō Ozu, uno de los grandes maestros del cine discreto, en gran parte debido al poder y el aplomo de sus dramas realistas. Y, sin embargo, Monster ha generado comparaciones con ese otro titán del cine japonés de la época dorada: Akira Kurosawa, y su clásico Rashomon, que cambia la perspectiva. “No se me ocurre nadie a quien no le gustaría que lo compararan con Kurosawa”, admite Kore-eda. “Pero en cierto modo es vergonzoso, porque sus películas son obras maestras”.

Sin embargo, como señala, las comparaciones son algo engaño-

sas. Un punto más cercano para ello, sostiene Hirokazu, sería el drama Elephant, de Gus Van Sant, de 2003, que narra el asesinato de varios alumnos de una escuela por un adolescente. Después de firmar para dirigir el guion de Yuji Sakamoto, consultó con una organización que apoya a los niños LGBT+. “Conseguimos que algunos expertos lo leyeran y se dieron cuenta de que al principio estaba un poco confuso”, comparte. “Había partes en las que este chico principal era obviamente consciente de que era gay, pero había otras partes en las que no parecía ser consciente de ello, y se preguntaba qué era, y buscaba, y había un poco de confusión. Me dijeron que cualquiera de las versiones sería bastante plausible en la sociedad actual, pero me aconsejaron que eligiera una versión u otra. Lo revisé ligeramente para eliminar las partes en las que es obvio que sabe que es gay”.

En Occidente, la intersección entre lo queer y la infancia puede ser una cuestión tensa y politizada. Si bien un puñado de películas han sido elogiadas por sus representaciones sensibles de la mayoría de edad LGBT+, como Close, de Lukas Dhont, o Moonlight, de Barry Jenkins, ganadora del Óscar, el acto mismo de representar a niños gay en la pantalla sigue abierto a controversia.

“No he oído ninguna crítica en ese sentido”, asegura Kore-eda. “Pero cuando leí la trama por primera vez, pensé que tendríamos que abordar esto con cuidado; por eso involucramos al grupo de apoyo LGBT+”. Se trajo un coordinador de intimidad al set, y también se utilizó durante los ensayos para cualquier escena que involucrara algún tipo de intimidad física. “Hablamos sobre las representaciones en los medios estadunidenses y sobre cuánto es aceptable y qué se consideraría pornografía infantil en Estados Unidos”.

En última instancia, es difícil imaginar que alguien se oponga a Monster por lo inocente e infantil que es su relación central. Kore-eda siempre se ha destacado por lograr actuaciones de primer nivel de niños en películas, como el drama de distanciamiento entre hermanos I Wish y la potente De tal padre, tal hijo, que sigue la historia de dos familias que descubren que sus hijos fueron cambiados al nacer. Cuando hay que elegir al elenco, añade Kore-eda, “ni siquiera se trata de

En las primeras imágenes, fotogramas de la cinta, que se exhibe en Apple Tv y YouTube, con prepago, y en la última, el realizador.

Fotos cortesía de Picturehouse

Entertainment

la actuación. Es instinto: si quiero trabajar con ellos. Se me conoce por elegir niños actores sin siquiera verlos actuar”.

Añade: “a veces me equivoco (en la elección de actores), pero con los niños actores siento que mi instinto casi siempre es correcto. He estado haciendo esto durante treinta y tantos años y tengo bastante confianza en ello”.

Históricamente, Kore-eda ha evitado los guiones escritos con anteriordad cuando trabaja con niños actores. “Si tienen líneas, se las susurro en el set”, comenta. “Y trato de hacer que su personaje se acerque lo más posible a su personalidad en la vida real. Pero esta vez fue diferente, porque el tema era bastante delicado”.

Por las implicaciones de la historia, el director acabó adoptando “el mismo enfoque que (con) los adultos. Hicieron su investigación. Leyeron el guion. Estudiaron las líneas para entender adecuadamente el diálogo”. El apetito por el cine del este asiático en los países de habla inglesa ha crecido en los años recientes; basta con mirar el éxito de Parásitos, de Bong Joon-ho (o, en el mundo de

la televisión, el megaéxito de Netflix El juego del calamar). Es poco probable que el trabajo de Kore-eda tenga este alcance; es demasiado gentil, demasiado paciente. Pero Monster es una película poderosa y significativa que, como muchas otras de Kore-eda, rebosa empatía. Se exhibe en Apple Tv y en YouTube, como prepago.

© The Independent Traducción: Juan José Olivares

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 19 de marzo de 2024 7a

Falleció Nicandro Díaz, productor de telenovelas

Entre sus trabajos destacan

Destilando amor y Rosa salvaje

JUAN JOSÉ OLIVARES

Nicandro Díaz, productor de telenovelas con casi tres décadas de carrera murió ayer luego de estar hospitalizado en Quintana Roo tras un accidente. Tenía 60 años.

Díaz es la mente tras culebrones exitosos como Destilando amor, protagonizada por Angélica Rivera, cuyo personaje se hace llamar Gaviota, sobrenombre que siguió a la actriz hasta el tiempo en que fue esposa del ex presidente Enrique Peña Nieto. A Díaz se debe ese estelar que marcó a la intérprete.

En los pasillos de Televisa, empresa en que se desarrolló, se dice que el productor fallecido es ejemplo de los que comienzan a conocer el oficio de hacer productos para la televisión, como se ha desarrollado la carrera de Juan Osorio.

Comenzó como asistente de producción en las telenovelas de Valentín Pimstein, efigie del género audiovisual en esa televisora. Lo hizo en grandes series como Montecalvario (protagonizada por Edith González y Arturo Peniche) y Rosa salvaje (cuya protagonista fue Verónica Castro) en las que fue

El ejecutivo de Televisa sufrió un accidente en Quintana Roo que le quitó la vida Foto

Cuartoscuro

coordinador de producción.

En 1996 obtuvo el cargo de productor asociado en Para toda la vida. Su currículum de productor ejecutivo comenzó en 1998, con una de las primeras telenovelas de Televisa Niños, Gotita de amor. En 1999 lanzó su primer culebrón juvenil, Alma rebelde, entre otros de ese segmento.

Destilando amor, en 2007, entró al horario estelar de esa empresa. Fue la nueva versión de la producción colombiana Café con aroma de mujer. Fue una de las más exitosas en recientes tiempos de la emisora.

Vinieron luego Mañana es para siempre, Soy tu dueña, Amores verdaderos y Hasta el fin del mundo, entre otros éxitos de quien inició su carrera como asistente hasta escalar a producir sus propias historias.

De acuerdo con un reporte del servicio de noticias N+, la mañana de ayer se reportaba en algunos programas de revista televisivos

Ex primer ministro francés, guionista de serie de suspenso de elección presidencial

¿Ficción o anticipación? El exprimer ministro francés Edouard Philippe escribió el guion de una serie de suspenso sobre la tensa campaña de una elección presidencial en 2025, que llegará próximamente a la televisión francesa.

Dans l’ombre (En la sombra) narra la carrera por la investidura de un partido a la elección presidencial, en la que la favorita pierde y una llamada anónima informa que las votaciones primarias fueron amañadas.

Curiosamente, este ex primer ministro del presidente Emmanuel Macron, entre 2017 y 2020, suena como uno de los posibles pretendientes a su sucesión en las próximas elecciones, que en la vida real tendrán lugar en 2027.

La serie está adaptada del libro Dans l’ombre, escrito hace unos 15 años por Philippe y su allegado Gilles Boyer. Los dos primeros

que Díaz había sufrido “un accidente en una moto acuática en Cozumel”. En el hospital Costamed de esa ciudad, por la gravedad de sus lesiones, el equipo de trabajo de Díaz solicitó donadores de sangre “urgentes”.

Figuras de Televisa como Michelle Renaud, Marjorie de Sousa, Andrea Legarreta, Mark Tacher, Mayrín Villanueva y otros, en redes sociales pidieron ayuda para el productor.

La comunicadora Mara Patricia Castañeda indicó en su cuenta de X que debía ser trasladado a Cancún y luego a la Ciudad de México para recibir atención médica; sin embargo, minutos después se confirmó su muerte en el programa Hoy. De acuerdo con lo divulgado, el productor se encontraba en cirugía cuando

el bazo reventó, lo que ocasionó la muerte.

Semblanza

Nicandro Díaz González nació el 7 de agosto de 1963 en Monterrey; es reconocido por su labor como productor o, destacándose por su trayectoria en Televisa y en la producción de obras teatrales. Comenzó su trayectoria profesional como asistente en producciones de Valentín Pimstein como Monte calvario y Rosa salvaje, en las que fue coordinador de producción. En 1996 obtuvo el cargo de productor asociado en Para toda la vida. Su trayectoria como productor ejecutivo comenzó en 1998, con una de las primeras pro de Televisa Niños, Gotita de amor.

FESTIVAL METALERO EN NAIROBI

capítulos se presentaron el fin de semana durante el festival Series Mania, celebrado en la ciudad de Lille.

Dirigida por Pierre Schoeller, cuenta con un elenco de actores conocidos: Melvil Poupaud y Karin Viard, como los candidatos a las primarias, y Swann Arlaud –protagonista de la ganadora de un Óscar Anatomía de una caída– como asesor político.

Una aclaración

Los personajes “no hacen referencia a personas existentes, sino a profesiones que hacen funcionar la máquina que hay detrás de los cabezas de cartel”, explicó Boyer a la prensa.

La cadena France Televisions se interesó por la adaptación del libro en 2016, pero el proyecto sólo pudo continuar cuando Philippe dejó de ser primer ministro. Boyer explicó que ambos disfrutaron con ello y esa fue su “única motivación”.

En la red social X, Televisa-Univision publicó que la trayectoria de Nicandro Díaz “deja una huella imborrable en las telenovelas”. También lo hizo Televisa Espectáculos, que lo calificó de “extraordinario ser humano”. Lo mismo hicieron ex actrices como Lucía Méndez, Chantal Andere y Patricia Manterola. Juan Osorio dijo: “Pierdo a un hermano; fuimos cómplices durante muchos años. Dejas un hueco muy grande en la empresa y con tus amigos, pero nada comparado con tu familia. Donde estés, seguirás siendo un gran creador. Siempre te recordaré con mucho cariño.” También, el llamado gurú de la moda, Edy Smol, se expresó: “un señor en toda la extensión de la palabra, siempre todo un caballero, profesional, sencillo y creativo.”

▲ Aunque en Kenia predominan el afrobeat y el rythm and blues, en la capital, Nairobi, se organiza el festival Undertow, que promueve el talento de ese país en rock y metal. El certamen celebró su segunda edición el sábado pasado con un

concierto en el que se presentaron las bandas de afropunk, Cristal Axis; de metal chamánico, Chovu y Autometal, además del diyéi Zontor. En la imagen, el vocalista de Chovu durante la presentación del grupo. Foto Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 19 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS 8a

LA JORNADA DE ENMEDIO

Martes 19 de marzo de 2024

Irak vuelve a transmitir series sobre narcos censuradas por Hussein

BAGDAD

Tras un paréntesis de 27 años, un programa de televisión iraquí prohibido durante el régimen de Saddam Hussein volvió a las pantallas para retratar la historia de los capos de las drogas que prosperan en el país, asolado por la guerra.

El mundo de Wahiba aborda “los temas que preocupan a nuestra sociedad, con la guerra y el caos como telón de fondo”, explicó a Afp el director, Samer Hikmat.

La caída de Hussein y la invasión estadunidense en 2003 abrieron una caja de Pandora. Entre 2006 y 2008, el país estuvo asolado por una guerra civil, pero el traumatismo más reciente fue la toma de control de casi un tercio del territorio iraquí

por el grupo yihadista Estado Islámico, entre 2014 y 2017.

Décadas de inestabilidad crearon “una clase de personas que se aprovecharon del caos”, señaló Hikmat, refiriéndose en particular a los traficantes de droga.

Irak, que inicialmente era un país de tránsito de estupefacientes, ha visto una explosión en el consumo de éstos en los últimos años, principalmente captagón y metanfetamina.

La primera temporada de El mundo de Wahiba, transmitida en 1997, contaba la vida de una enfermera en un Irak golpeado por sanciones internacionales, impuestas en 1990 tras la invasión de Kuwait, que sumieron a muchos ciudadanos en la pobreza y la criminalidad.

Los 17 primeros minutos del primer episodio bastaron para que el régimen decidiera prohibir la serie,

frente el temor de que alentara a los espectadores a oponerse a las autoridades.

Un año más tarde, la serie recibió un premio regional y las autoridades toleraron su difusión, pero únicamente a media mañana, cuando la audiencia está en su punto más bajo.

Este año, en cambio, es retransmitida tras la ruptura del ayuno de los musulmanes, desde el primer día del Ramadán, cuando las audiencias de televisión en los países árabes tradicionalmente alcanzan máximos.

Cambio de roles

Algunos de los actores fallecieron durante la larga interrupción de la transmisión, pero muchos retomaron sus papeles, como Wahiba, que tiene ahora un personaje secunda-

▲ La primera transmisión de El mundo de Wahiba tuvo lugar en 1997. Foto Afp

Murió David Seidler, ganador del Óscar por elaborar la historia de El discurso del rey

EUROPA PRESS

MADRID

El guionista David Seidler, ganador del Óscar por escribir la película El discurso del rey, falleció a los 86 años, confirmó su mánager, Jeff Aghassi a la BBC.

“David estaba en el lugar que más amaba en el mundo, Nueva Zelanda, haciendo lo que le daba mayor paz, que era la pesca con mosca”, dijo Aghassi.

El agente señala que si Seidler tuviera la oportunidad de escribir cómo sería su fallecimiento “sería exactamente” como ocurrió. Seidler fue el creador de la historia de El discurso del rey, con la que ganó en 2011 el Óscar por Mejor Guion original, el cual dedicó a “todos los tartamudos del mundo”. “Estaba escribiendo sobre mí, comentó en una entrevista en 2011 a la BBC. La película está protagonizada por Colin Firth, quien recibió la estatuilla a mejor actor. Además,

Seidler ganó dos premios Bafta por esta cinta.

Nacido en 1937, Seidler se mudó a Estados Unidos en los primeros días de la Segunda Guerra Mundial y el bombardeo de Londres. Asistió a la Universidad de Cornell, donde fue amigo del escritor estadounidense Thomas Pynchon.

Sus primeros trabajos en el entretenimiento son doblajes de traducción de películas de monstruos japonesas e irrumpió en la televisión con la serie de la década de los 60 Adventures of the Seaspray. A lo largo de su carrera, Seidler escribió otros proyectos, incluidos los musicales infantiles animados The King And I, Quest For Camelot y Madeline: Lost in Paris. También coescribió la comedia dramática de 1988 de Francis Ford Coppola, Tucker: un hombre y su sueño

rio. Su nieta, una siquiatra, es ahora la principal.

En la capital, Bagdad, en el mismo garaje donde se rodaron las escenas de la primera temporada, el director Samer Hikmat filma una secuencia en la que un capo de la droga, Alaa, amenaza con decapitar a un miembro de su grupo.

El actor Zuhair Rashid, que interpreta al narcotraficante, estima que la serie muestra la cruda realidad de “la riqueza creada por la droga, y sus consecuencias trágicas”. Pese a sus esfuerzos, la industria del entretenimiento iraquí todavía está lejos del éxito alcanzado en el mundo árabe por los programas sirios y egipcios.

Tras el ascenso del Estado Islámico, las series iraquíes, que sólo se transmiten por televisión local, se han centrado principalmente en contar historias sobre la brutalidad

de los yihadistas y la guerra librada para derrotarlos.

No obstante, el especialista Mehdi Abbas señala que hay una nueva tendencia en este Ramadán, con la mayoría de los programas de 2024 abordando fuertes temas de sociedad.

Otra serie, Nay (flauta, en árabe) aborda el desempleo, especialmente entre los estudiantes de arte, y la creciente brecha entre ricos y pobres.

La actriz Suzanne Salehi, que la protagoniza, dijo que el programa narra los “anhelos” de la juventud. Separación, otro programa iraquí, se basa en historias reales de divorcios que el escritor Hassaballah Yehya siguió en los tribunales, lo que refleja la creciente tasa de separaciones en el país.

También aborda el matrimonio infantil, que no es inusual en Irak, especialmente en las zonas rurales.

La edad legal para casarse en Irak es 18 años, pero puede reducirse a 15 en casos de consentimiento judicial o de los padres.

“La gente normalmente evita los temas delicados”, explicó Yehya, pero “estamos tratando de romper tabús”.

9a
ESPECTÁCULOS AFP

“ME SIENTO COMO EL QUIJOTE SIN SANCHO, SIEMPRE SOLO”

En el olvido, Pajarito Andrade, creador del escudo de Pumas

A veces pienso que no hice un dibujo, un diseño o un logo, sino una filosofía, señala

ALBERTO ACEVES

Desde una pequeña puerta de madera, Manuel Pajarito Andrade camina de forma lenta y con la espalda encorvada para ubicarse en el lugar mejor iluminado de su casa. Sobre la mesa se observan pinturas, pinceles y cuadros en azul y oro con el escudo de Pumas. Cada vez que los mira siente el deseo de volver a empezar. Sus manos son las de alguien cuya profesión sugiere delicadeza, extremidades finas y agrietadas por el paso del tiempo, pero todavía capaces de crear felinos como la primera vez.

La luz de unas pocas farolas ilumina la estufa y un restirador repleto de decenas de cajas de medicamentos. “Hace apenas 15 días me resbalé de la silla y mi cabeza pegó en el borde que está allá abajo”, dice sobre el único camino que lleva a su habitación, señalando un voluminoso bloque de cemento debajo del fregadero. “Ya lo veo y me da miedo. Estuve 16 horas luchando contra el suelo, terminé todo moreteado y con una herida en la frente. Fue hasta que el señor de los bastidores logró abrir la puerta por la ventana que pudieron ayudarme”.

Debajo de su camiseta azul y a lo largo de sus brazos, las heridas de los golpes aún cicatrizan. Los médicos afirman que Pajarito sufre anemia, lo que ha hecho que pierda peso y volumen de voz desde hace meses. Mientras revisa uno de sus cuadernos, el hombre de 79 años mira de reojo el escudo que creó en su antigua casa de la calle Ignacio Esteva 18B, edificio Asturias, en la colonia San Miguel Chapultepec. Tres circunferencias unidas por un triángulo con la imagen de un felino al centro, pulsando los valores del equipo y el deporte de la UNAM.

“En ese lugar nació el logo puma”, afirma con las manos temblorosas al buscar sus lentes. “Tardé como tres meses y medio dibujando. Me confiaron esa tarea, porque ya me conocían de niño. En total hice más de 900 bocetos. Para no cargar con todo el trabajo, el 14 de septiembre de 1973 seleccioné los 16 mejores, los puse en una carpeta y me fui en un taxi colectivo hasta Rectoría. Un maestro de obras, que se sentó al lado mío, me preguntó: ‘¿Es el nuevo escudo de Pumas?’ Sin saberlo, en ese momento le había dado la bienvenida”. El relato de don Manuel está hecho de un material resistente. Su memoria es radiante y a la vez precisa, parece el faro que alumbra un océano para marcar la tierra. “Cuando llegué a Rectoría, puse los 16 trabajos sobre un escritorio. Del uno al ocho, todos coincidimos; del

nueve al 16 la opinión varió. Luego para escoger entre los ocho el número uno, la decisión fue unánime, nadie protestó. Es un puma que nació inteligente y generoso, por eso me cuesta mucho hablar de él. A veces pienso que no hice un dibujo, un diseño o un logo, sino una filosofía”.

Pajarito detiene la conversación en este punto para ir en busca de una libreta vieja. Antes de cada paso se asegura de mantener el equilibrio. Por un momento, lo que encuentra allí lo conmueve, le quiebra la voz. “Hace poco le escribí un poema al escudo”, revela, “pero no se lo he compartido a nadie. ¿Lo puedo leer?” En la hoja hay correcciones escritas a lápiz, la fecha, 19 de agosto de 2020, y una dedicatoria a Mario Soberón Chávez, hijo del ex rector Guillermo Soberón, a quien Manuel entregó el logo original en el auditorio de Ciencias.

Oda a un logo puma

Parece que fue ayer cuando nació este logo necio, Que permanece en las diversas memorias, Para todo universitario y no, Fue el único ser presente en su creación ya pasada, en un futuro presente, Hoy fue y será, en estos y próximos tiempos, Un logo redondo, giratorio, circular, Logo móvil, continuo, simple, sencillo consigo mismo, Auténtico, audaz, sui géneris, amable, místico, Bienamado, aceptado, sutil, delicado, fuerte, Compartido, generoso, noble, Dueño de sí mismo, Gracias, miztli (en náhuatl significa puma), por lo que eres.

Sin apoyo de autoridades

Encogido en su silla retráctil, Manuel Andrade hace lo que cree que es correcto. Es una forma heroica de vivir. Sabe que no puede cambiar el silencio de las autoridades universitarias, que el 20 de abril de 1974 oficializaron el escudo y registraron sus derechos sin otorgarle regalías. En 2016, el ex presidente del club Rodrigo Ares de Parga ofreció apoyarlo con 5 mil pesos por cada partido celebrado en el estadio Olímpico, pero la ayuda dejó de llegar. Ahora su situación económica lo obliga a vender cuadros en línea, resignado a la idea de estar solo en un universo vacío.

“Muchas personas no van a recordar el 20 de abril y, si lo hacen, lo van a llenar de tierrita por arriba”, sostiene. “Me siento como el Quijote sin Sancho, porque siempre he estado solo. Las autoridades deberían

tener un poquito de humildad y gratitud, lo único que quiero es establecer un diálogo, no una pelea. A veces no duermo. He sufrido ataques catatónicos y se siente muy feo. Cada vez se acerca más la hora en el reloj. Nunca he tenido enemigos, tal vez sólo contrincantes de pensamiento, personas que ofenden al autor de este escudo con su silencio.”

Con la fuerza que aún le queda en sus manos, Pajarito, también historiador del arte y ex maestro en la Escuela de Diseño y Artesanía de la Ciudadela –donde trabajó al lado de Pedro Ramírez Vázquez, Eduardo Terrazas y Lance Wyman, quienes confeccionaron el logo de los Juegos Olímpicos de México 68–, escribe sobre la esquina de un bastidor la frase con la que suele firmar sus cuadros:

“Logo puma, imperfectamente perfecto”. Más que un lugar común, se trata del resultado de un complejo estudio matemático sobre el mágico juego de perspectivas.

“Quienes compran mis cuadros se llevan un cachito de mí”, apunta mientras ordena los que están a su alcance. Los hay de diferentes tamaños y pueden encontrarse en plataformas como Goooya Universidad, donde los pagos y la logística de entrega son coordinados por su amigo Luis Gachuz. “No sé de qué tamaño, pero el logo puma es un estilo de vida, una imagen que puede mover multitudes. A mí me da estamina, esa sustancia que genera el cuerpo para tener un segundo aire”.

La tarde termina para don Manuel con una colección de imágenes

▲ Don Manuel no recibe regalías y obtiene ingresos vendiendo sus cuadros por medio de Internet.

Foto Joshua Reyes Sámano

sobre su vida en las que aparece al lado de Jorge Luis Borges, Octavio Paz y Luciano Pavarotti, con quien solía comer espaguetti en un restaurante italiano. Están los recuerdos de los entrenadores polacos Jerzy Hausleber y Tadeusz Kepka, quienes prepararon a los mexicanos que participarían en los Olímpicos de 1968. “En mi vida nunca sentí una atmósfera tan pesada, se veía volar la inteligencia por todos lados”, concluye tomando repentinamente un pincel. “Todavía me niego cruzar el túnel con ellos”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 19 de marzo de 2024 10a DEPORTES

LA JORNADA DE ENMEDIO

Martes 19 de marzo de 2024

DE LA REDACCIÓN

Con el transcurso de las horas, los jugadores de la selección mexicana citados por el técnico Jaime Lozano para enfrentar a Panamá, en las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf, reportaron en Dallas, Texas, en el inicio de su concentración. Con sólo 11 de los 23 elementos, en su mayoría provenientes de clubes de la Liga Mx, El Jimmy trabajó durante una hora y media en el estadio Cotton Bowl, donde hoy espera realizar su primer entrenamiento completo.

En el grupo que reportó la tardenoche del domingo estuvieron Guillermo Ochoa, Luis Ángel Malagón, Julio González, Julián Quiñones, Henry Martín, Luis Chávez, Carlos Rodríguez, Roberto Alvarado, Uriel Antuna, Jesús Orozco y Orbelín Pineda, quienes fueron divididos en grupos en función de los minutos que jugaron el fin de semana en sus respectivos equipos.

Con la idea de evitar sobrecargas, la breve práctica del Tricolor consistió en ejercicios de movilidad, circuitos con preparadores físicos, trotes regenerativos y trabajo táctico con oposición de baja resistencia. Por la tarde, el resto de los futbolistas que militan en Europa se incorporaron con sus compañeros.

Entre los otros legionarios que aparecen en la lista están cuatro defensas: Julián Araujo y César Montes, que juegan en España con Las Palmas y Almería, respectivamente; Johan Vásquez, del Genoa de Italia, y Jorge Sánchez, del Porto de Portugal.

También hay tres mediocampistas de élite: Edson Álvarez, del West Ham de Inglaterra, Orbelín Pineda, del AEK Atenas de Grecia, y Luis Chávez, del Dínamo Moscú de Rusia. La comitiva europea se completa con dos delanteros cuyo origen es Países Bajos: Santiago Giménez, delantero del Feyenoord e Hirving 'Chucky' Lozano, figura del PSV Eindhoven.

EL JUEVES ENFRENTARÁ A PANAMÁ

El Tri se concentra en Dallas; hoy espera equipo completo

Baja panameña

En el campamento de Panamá, las noticias no son alentadoras. Esto debido a que el arquero estelar Luis Mejía se perderá el encuentro ante México tras una lesión sufrida con su club, el Nacional de Montevideo, durante la Copa Libertadores.

“El jugador sufrió un desgarro

fibrilar del músculo aductor largo izquierdo en el partido contra Always Ready, por lo que la decisión de convocarlo queda en manos de la Federación Panameña de Futbol (Fepafut)”, informó la entidad charrúa en un comunicado. Para evitar mayores consecuencias, los canaleros hicieron oficial su baja luego de una resonancia magnética.

“Esta lesión puede llevar una recuperación de entre dos y tres semanas para el portero, dependiendo de su evolución”, precisó, por su parte, la Fepafut informó que el sustituto de Mejía en el arco será Eddie Roberts.

Ante este panorama, el Tricolor de Jaime Lozano enfrentará el jueves a los panameños en la segunda

▲ Ayer, la práctica de los seleccionados fue breve.

Foto @miseleccionmx

semifinal en el estadio AT&T de Arlington, Texas.

El perdedor disputará el encuentro por el tercer lugar y el ganador jugará la final.

Atlas y León se desinflan en la recta final de la Liga Mx femenil

DE LA REDACCIÓN

La posibilidad de Atlas femenil de acceder a la Liguilla parece cada vez más lejana. Con el empate 0-0 frente al Atlético San Luis complicaron un panorama que, de por sí, se les avecina turbulento. El León, por su parte, sumó un nuevo descalabro que le ha hecho perder potencia en la recta final de la temporada. En el Alfonso Lastras, las potosinas, que venían de recibir un total de siete goles en los últimos dos partidos, mejoraron en el apartado defensivo. El enfrentamiento era de vital importancia en sus limitadas aspiraciones de acceder a la Ligui-

lla. A diez puntos de la zona de clasificación, el duelo ante las rojinegras era uno de los últimos llamados. Atlas, por su parte, rezagado y sin goles en sus últimos encuentros, tenía una oportunidad inmejorable para volverse a meter entre los mejores ocho clubes del torneo.

Sin embargo, las tapatías no tuvieron claridad para abrir el marcador. Aunque lo intentaron con desbordes por la banda derecha, la guardameta Nicole Buenfil contuvo dos acercamientos para mantener en cero la pizarra. La misma contundencia que Atlas padeció en las últimas dos fechas se repitió.

Con un calendario complicado en las siguientes semanas con equipos de la parte alta (Monterrey, Chivas, Pachuca y Tigres), Atlas tenía la obligación de sumar. Enmedio de este panorama desalentador, las rojinegras no encontraron la fórmula para descifrar el arco rival e incluso

perdieron la brújula con la expulsión de Alejandra Franco en el complemento. La desventaja numérica no fue aprovechada por las potosinas, que se conformaron con el empate. En Aguascalientes, León comprometió su pase a la siguiente ronda con el tropiezo que sufrieron ante Necaxa (2-1). Karen Reyes e Iraida Fernández consiguieron las anotaciones con las que las hidrocálidas exterminaron una seguidilla de ocho partidos sin conocer la victoria. Las guanajuatenses, en cambio, hilaron su segundo descalabro y cayeron a la séptima plaza. En el estadio Cuauhtémoc, Mazatlán ganó 2-1 y rompió una racha de cuatro derrotas. Las cañoneras, con anotaciones de la sudafricana Sinoxolo Cesane y Zulma Hernández, encaminaron la tercera victoria de la temporada. Así, las mazatlecas, con nueve unidades, mantienen esperanzas de meterse a la Liguilla.

11a
escuadras de Necaxa y León jugaron en Aguascalientes, con el triunfo de las primeras. Foto @clubleonfemenil
DEPORTES Las

REAPARECERÁ EN EL ESTADIO ALFREDO HARP HELÚ

Trevor Bauer vestirá de escarlata y lanzará contra NY

Los Diablos Rojos confirmaron la llegada del ganador de un Cy Young para la temporada 2024 de la LMB

DE LA REDACCIÓN

Justo el día en que se cumple el aniversario 56 de la histórica victoria de los Diablos Rojos sobre los Yankis, los escarlatas anunciaron que el lanzador ex ligamayorista Trevor Bauer será el pitcher abridor del primero de los dos juegos de la serie del fin de semana frente a los de Nueva York.

En su afán por conseguir el roster más sólido posible para la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Diablos confirmó la llegada del ganador de un premio Cy Young, quien reaparecerá en un renovado estadio Alfredo Harp Helú.

“Lanzaré contra Yankis el 24 de marzo como integrante de los Diablos Rojos. También acordé participar en cinco juegos entre el 11 de abril y el 8 de mayo, en lugar de un periodo de entrenamiento de primavera tradicional, ya que es la mejor manera de estar listo para subir al montículo. Esto me ayudará a mantenerme en forma y podré unirme a una rotación de inmediato cuando llegue una oferta de la MLB. ¡Espero verlos el domingo y estoy ansioso por mostrarles de qué se trata el beisbol mexicano!”,

compartió el miembro del primer equipo All-MLB en 2020.

El pitcher derecho, de 33 años de edad, fue la tercera selección de la primera ronda del draft de 2011, siendo elegido por los Arizona Diamondbacks. Sólo un año después, en 2012, llegó su llamado a Grandes Ligas, debutando con 21 años. A partir de ahí construyó una carrera en la que lanzó durante 10 temporadas con los Diamondbacks, Cleveland Indians, Cincinnati Reds y Los Ángeles Dodgers.

El 2021 fue su última campaña en las Ligas Mayores, compilando una marca de 83-69 con una efectividad de 3.79, lanzando en 222 juegos, 212 de ellos como abridor. Su calidad lo llevó a ser el ganador del premio Cy Young en la temporada 2020 gracias a su PCL (promedio de carreras limpias) de 1.73. Además, participó en el All-Star Game de 2008.

Trevor no juega en la Major League Baseball (MLB) desde la temporada 2021 cuando fue contratado por los Dodgers de Los Ángeles. En aquella campaña tuvo récord de 8-5 en 17 aperturas con 107.2 entradas lanzadas con 2.59 de efectividad.

En 2022, las Grandes Ligas suspendieron al lanzador por dos temporadas sin goce de sueldo por

Laura Galván: a París voy por un resultado que me deje satisfecha

ADRIANA DÍAZ REYES

En 13 años, Laura Galván ha conseguido ganarle poco más de dos minutos al cronómetro en la prueba de 5 mil metros. Y aunque a simple vista parece poco, no lo es, pues en las pruebas de atletismo un segundo puede ser la diferencia entre subir o no al podio.

Tras participar en Tokio 2020, donde fue eliminada en la primera ronda en mil 500 metros, la deportista se prepara para su segunda aventura olímpica en París, donde competirá en su prueba más fuerte: 5 mil metros.

“Fue una experiencia increíble la de Tokio porque logré un récord mexicano. Cuando estás en la pista te das cuenta de que vale la pena todo lo que entrenas, pero que hay otras corredoras que trabajan lo doble que tú. El reto fue grande y en París voy a intentar un resultado que me deje satisfecha al cruzar la meta.”

La Gacela de Sauceda logró su boleto a París en el Mundial de Atletismo de Budapest 2023 donde concluyó en séptimo lugar del

▲ En 2022, el lanzador derecho fue suspendido dos temporadas por las Grandes Ligas por violencia doméstica y agresión sexual. Foto Ap

violar las políticas de violencia doméstica y agresión sexual, algo que el pelotero siempre negó.

A pesar de ser declarado inocente por las autoridades estadunidenses ninguna de las 30 franquicias que compiten en Ligas Mayores quisieron darle una oportunidad al jugador.

En 2023 regresó al beisbol al ser parte de Yokohama Bay Stars de la Liga de Japón, donde terminó con récord de 10-4 y 2.76 de carreras limpias admitidas, en 19 apariciones con la escuadra.

Los Diablos Rojos siguen preparándose para la histórica serie del fin de semana frente a los Yankis de Nueva York.

El estadio estrenará pasto sintético, así como complementos, muros acolchados y pantallas dentro del terreno de juego.

Después de ello se prepararán para arrancar la temporada el jueves 11 de abril en Puebla, frente a los Pericos.

Con información de Ap

heat dos y octavo lugar general, con lo que clasificó a una histórica final. Su resultado la consolidó como la fondista más consistente de México en los recientes años.

Las marcas de Galván la han llevado a lugares que no había alcanzado alguna mexicana en las pruebas de medio fondo o fondo. Laura fue la primera que en una temporada rompió récords del país en siete distintas distancias.

Además, es la primera que clasifica a una final en un Campeonato Mundial y que sube al podio en la Diamond League y baja de los 15 minutos en 5 mil metros.

“Cuando corres por tu país es una sensación extraordinaria, te sientes feliz de portar los colores a nivel mundial. Siempre como atleta de alto rendimiento debemos intentar dar lo mejor y sentirte contento por tu desempeño. El apoyo del público es muy importante porque quiere decir que haces bien tu trabajo.”

Actualmente Laura ocupa el sitio 13 en el ranking mundial de 5 mil metros y espera sumar puntos en los meses que restan rumbo a la cita veraniega.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 19 de marzo de 2024
12a
DEPORTES
▲ En los últimos años, la atleta se ha consolidado como la fondista más consistente de México. Foto Afp

Ganancias de las Afore repuntaron 23% en el primer bimestre del año

Lejos, los niveles previos a la baja del tope de comisiones, reporta la Consar

La ganancia neta de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), es decir, la utilidad que les queda por administrar los recursos pensionarios de los trabajadores mexicanos, creció 23 por ciento al cierre del primer bimestre de 2024 respecto de igual lapso de 2023, revelan datos oficiales.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que las 10 Afore que operan en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cerraron febrero pasado con una utilidad de mil 852 millones de pesos, cifra que superó los mil 360 millones de pesos de un año atrás.

Las administradoras se recuperan luego de que en 2022 se desplomaran a consecuencia de la reforma al SAR de 2020, impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual impuso un menor porcentaje de la comisión que pueden cobrar a cuentahabientes.

El límite entró en vigor a comienzos de 2022, y dichas financieras cayeron 62 por ciento, pues el año previo obtuvieron ganancias netas por 14 mil 520 millones de pesos, las segundas más altas

de su historia, por debajo de los 15 mil 435 millones de pesos que reportaron en 2020.

En 2022 se estableció que la comisión máxima sería de 0.57 por ciento, disminución desde el 0.80 por ciento, lo que generó inconformidad en las administradoras. Incluso, cuatro de ellas (Sura, Principal, Azteca y Coppel) interpusieron amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual falló en contra de las quejosas, avalando el tope.

Las Afore que operan en el mercado mexicano obtienen sus ingresos de la comisión anual que cobran a los más de 70 millones de asalariados por administrar sus más de 5 billones 700 mil millones de pesos del ahorro pensionario. A dichos ingresos se le restan factores como gastos operativos, impuestos, entre otros, y lo restante es su utilidad neta.

De acuerdo con la Consar, en 2023 las administradoras de fondos para el retiro obtuvieron ingresos de comisiones por 30 mil 327 millones de pesos, 7 por ciento mayor frente a 28 mil 327 millones de pesos de 2022. Dichas cifras aún se encuentran por debajo del máximo histórico de 39 mil 125 millones de pesos conseguidos en 2021.

Fantasía, el final del uso de combustibles fósiles: Aramco

REUTERS Y AFP

HOUSTON

La demanda mundial de petróleo aún no alcanzará su punto máximo, por lo que las autoridades deben garantizar una inversión suficiente en crudo y gas para satisfacer el consumo y “abandonar la fantasía de eliminar progresivamente los combustibles fósiles”, declaró el presidente ejecutivo de Saudi Aramco, Amin Nasser.

Ante ejecutivos del sector del petróleo y el gas en la conferencia CERAWeek, el responsable de la mayor empresa en su tipo instó a replantear los planes de transición energética globales.

“En el mundo real, la actual estrategia de transición está fracasando visiblemente”, señaló.

“Mi propuesta es dejar de lado la fantasía del fin del petróleo y el gas”, argumentó. En cambio, el

Predio de la minera Vulcan, en ruta de ser declarado área natural protegida

El plan oficial es frenar el ecocidio de 2 mil hectáreas de selva // La empresa rechaza precio de compra del gobierno federal

DE LA REDACCIÓN

Una zona de 2 mil hectáreas en la selva de Quintana Roo, explotada desde hace 37 años por la firma estadunidense Vulcan Materials para extraer materiales de construcción, va a ser declarada por el gobierno mexicano área natural protegida, después de varios años de que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador buscó un acuerdo para la compra de esos terrenos.

La minera estadunidense, que en esa región opera con los nombres de Sac-Tun y Cálica, ha devastado en las casi cuatro décadas de actividad en la zona mil 200 hectáreas de selva y destruido ríos subterráneos, cenotes y manglares, de acuerdo con información del gobierno federal. La corporación se ha dedicado a extraer roca para después triturarla y exportarla en forma de arena y grava, según las investigaciones del gobierno.

mundo debería “invertir (en estas fuentes de energía) adecuadamente, para reflejar estimaciones realistas”.

Destacó que la demanda de petróleo alcanzará un nuevo récord de 104 millones de barriles diarios (bpd) este año.

El director ejecutivo de la estadunidense ExxonMobil, Darren Woods, comentó: “Uno de los desafíos es que, si bien la sociedad quiere que se reduzcan las emisiones (de dióxido de carbono), nadie quiere pagar por ello”.

La secretaria de Energía estadunidense, Jennifer Granholm, refirió que las existencias de Estados Unidos en la Reserva Estratégica de Petróleo estarán a fines de 2024 en el nivel anterior a las ventas masivas de hace dos año, en parte debido a la cancelación de las ventas ordenadas por el Congreso de alrededor de 140 millones de barriles, añadió.

El 6 de octubre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno entregó una propuesta –elaborada a partir de un avalúo– para comprar los terrenos que Vulcan Materiales explota en Quintana Roo, por entre

6 mil y 8 mil millones de pesos. La empresa estadunidense pedía mil 500 millones de dólares (27 mil millones de pesos al tipo de cambio de entonces).

Un acuerdo para declarar los terrenos de Vulcan área natural protegida está a punto de ser dado a conocer por el gobierno, trascendió en medios internacionales ayer. El servicio de noticias Bloomberg publicó anoche que “el gobierno de México se está preparando para tomar el control”, mediante la declaratoria de área natural protegida. La Jornada preguntó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre esta posible decisión y respondió que no podía abundar en el tema.

El predio donde opera Calica será el área de protección de flora y fauna Leona Vicario, con una superficie total de 2 mil 387 hectáreas, en los municipios de Solidaridad y Cozumel, en Quintana Roo, de acuerdo con un aviso que publicó la Semarnat el 8 de noviembre de 2023 en el Diario Oficial de la Federación

En esa ocasión, informó que el estudio justificativo para declarar área natural protegida el sitio estaría a consulta pública a partir de ese día y hasta el 7 de diciembre.

▲ La mina se ubica en el municipio de Playa del Carmen, en Quintana Roo. Foto Manuel Valdivia / La Jornada Maya

El estudio estuvo a disposición de los gobiernos del estado de Quintana Roo y de los municipios de Solidaridad y Cozumel, donde se localiza la propuesta de área natural protegida y son autoridades las que deben dar su opinión sobre el proyecto.

La Ley General del Equilibrio y Protección al Ambiente establece que después de que el estudio justificativo se somete a consulta y se tiene la opinión de las autoridades, la Semarnat propone al jefe del Ejecutivo el establecimiento del área natural protegida.

La empresa estadunidense ha exportado en los 37 años recientes 3 mil 500 toneladas de roca caliza, que envía por barco principalmente a Estados Unidos, de acuerdo con información del gobierno federal.

Para la administración de López Obrador, la operación de esa compañía en la zona “representa el mayor desastre ecológico causado por una empresa en la península de Yucatán y, sobre todo, en la Riviera Maya”.

Empresas tecnológicas impulsan Wall Street

La inteligencia artificial (IA) generó un impulso en Wall Street antes de las reuniones clave de casi ocho bancos centrales, entre ellos el de México, donde todos los ojos están puestos en la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para definir el rumbo de las tasas de interés.

Las acciones tecnológicas subieron ayer antes de la decisión clave sobre el nivel del rédito que defini-

rá la Fed, ya que los inversionistas dejaron de lado las preocupaciones sobre el estancamiento de las tasas de interés para centrarse en las expectativas de la IA. El Nasdaq repuntó 0.82 por ciento, a 16 mil 103.45 unidades.

El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.2 por ciento, a 38 mil 790.43 enteros, mientras el S&P 500 ganó 0.63 por ciento, para ubicarse en 5 mil 149.42 unidades.

Las acciones de Tesla, Alphabet, Apple y Nvidia cotizaron al alza, pe-

se a que el rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro años alcanzó niveles máximos de este año de 4.331 por ciento.

El peso cede

Con mercados financieros cerrados en México, el peso mexicano operó con pérdidas frente al dólar, en plazas internacionales en alrededor de 16.8267 unidades. El viernes cerró en el mercado interbancario en 16.7099 unidades por dólar spot.

17 LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA

MÉXICO, SA

Salinas Pliego: fisco y fortuna // Adeudo real: ¿$67 mil millones? // A paso de tortuga

DE ACUERDO CON la más reciente información del gobierno federal (Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria, SAT), el adeudo fiscal del barón Forbes Ricardo Salinas Pliego (acumulado desde el gobierno de Vicente Fox) se aproxima a 30 mil millones de pesos, un monto que requiere de atención y, sobre todo, de cobranza, pues equivale a cerca de mil 765 millones de dólares.

DESPUÉS DE MUCHOS dimes y diretes, y de cifras aparentemente inconexas, por fin la autoridad tributaria le puso el cascabel al gato, pero parece que el felino resultó más grande de lo que se creía. En la mañanera de ayer un colega, Álvaro Delgado, denunció que, en realidad, dicho adeudo es cercano a 67 mil millones de pesos (algo así como 4 mil millones de dólares), a cuyo cobro no le pueden dar largas y más largas, especialmente quienes en el Poder Judicial de la Federación tienen la decisión en sus manos, por tratarse de recursos públicos (“es dinero del pueblo y debe servir al pueblo; negárselo no sólo es irresponsable, sino perverso; retrasar su cobro sin fundamentos sería complicidad, sería una injusticia; les pedimos –a los magistrados que llevan el caso– que resuelvan lo antes posible estos asuntos”, dijo días atrás la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García).

LA EXPOSICIÓN DEL colega fue así: “La investigación que publicamos este domingo en el diario digital SinEmbargo acredita que la deuda del Grupo Salinas que Ricardo Salinas Pliego litiga en el Poder Judicial es de más del doble (de la cifra oficial): 67 mil millones de pesos en 13 créditos fiscales. Salinas Pliego tiene cuatro créditos fiscales por 26 mil 800 millones de pesos a los que usted ofreció una quita de 8 mil millones, pero además tiene otros créditos fiscales, de los que hasta ahora no se sabía, por otros 40 mil 289 millones de pesos del Grupo Elektra y de Televisión Azteca, que también Salinas Pliego combate en el Poder Judicial”.

EN CUALQUIERA DE los casos, el adeudo fiscal de Salinas Pliego representa (versión oficial) entre 16.19 por ciento de la fortuna que la revista especializada Forbes le reconoce al barón en su informe de 2023 (10 mil 900 millones de dólares) y (versión Álvaro Delgado), 36.7 por ciento de ella, lo que en castellano simple quiere decir que buena parte de sus haberes (que comenzaron a contabilizarse

en 1993 a raíz de la compra de Imevisión, con un “crédito” de Raúl Salinas de Gortari, el cual, todo indica, nunca pagó) provienen de la evasión de impuestos.

Y COMO EN el caso de Salinas Pliego, muchas de las fortunas autóctonas marca Forbes se han nutrido de la misma práctica: no pagar impuestos –cuando menos no en la proporción correspondiente– y, además, recurrir a la exención y condonación, algo que durante el régimen neoliberal fue constante y abundante.

LA PRIMERA “APARICIÓN” del empresario de los abonos chiquitos y los intereses de agiotaje en la revista Forbes fue en 1994 (con información de 1993) y le atribuyó una fortuna de mil 600 millones de dólares, y ocupó el escalón número 13 de 24 posibles. En 1995 y 1996 quedó fuera de la lista de ricos entre los ricos mexicanos, pero en 1997 lo reincorporaron con haberes por mil 700 millones de billetes verdes. Y con alzas y bajas ahí se mantuvo hasta el cierre del sexenio zedillista.

YA EN EL gobierno foxista (justo cuando comienza su “litigio” fiscal), el balance mejoró para Salinas Pliego: de mil 600 millones de dólares logró incrementar su fortuna a 4 mil 600 millones de billetes verdes. Y mágicamente le fue mucho mejor con Felipe Calderón en Los Pinos (donde el litigio fiscal siguió y siguió), pues al cierre de la estancia de Borolas el empresario ya acumulaba una fortuna de 17 mil 400 millones, es decir, casi mil 100 por ciento más que en 1994, de acuerdo con la información de Forbes

ALGO SUCEDIÓ CON Enrique Peña Nieto, porque la fortuna de Salinas Pliego se “desinfló” a 11 mil 100 millones de dólares (en su sexenio canceló el régimen de consolidación fiscal), lo que no quiere decir que el empresaurio pasara penurias económicas. Y con López Obrador, que canceló las condonaciones fiscales, cayó a 10 mil 900 millones de billetes verdes en 2023. Y el litigio por los 30 mil o 67 mil millones de pesos se mantiene en el siempre lento Poder Judicial de la Federación.

Las rebanadas del pastel

EN LA CONMEMORACIÓN del 86 aniversario de la expropiación petrolera, el presidente López Obrador advirtió: “Cuidado con los nuevos vendedores de cuentas de vidrio; sigamos defendiendo el petróleo de México y rescatando nuestra soberanía”.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

AUTOS CHINOS, EQUIPADOS CON CHIPS NVIDIA

▲ La automotriz china BYD, que el año pasado superó a Tesla como el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, anunció que intensificará el uso de sistemas de inteligencia

artificial y el próximo año incorporará en sus autos la nueva generación de chips de Nvidia, llamada Drive Thor, para mejorar la conducción autónoma. Foto Xinhua, con información de Reuters

La producción de China se recobró en el primer bimestre

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO ENVIADO PEKÍN

Los índices de producción industrial, servicios, ventas, inversión, importaciones, exportaciones y empleo en China, entre otros indicadores, mostraron señales de recuperación durante enero y febrero, reveló ayer la Oficina Nacional de Estadísticas (BNE, por sus siglas en inglés), en momentos que el gobierno busca estabilizar la economía del país.

La producción industrial –medida por el comportamiento de empresas cuyo volumen anual de negocio supera 2.82 millones de dólares–aumentó 7 por ciento interanual durante los primeros dos meses del año, indicó la entidad en un reporte; en términos mensuales este indicador se elevó 0.56 en febrero respecto al mes anterior.

El índice de producción de servicios creció 5.8 por ciento en el comparativo interanual y la inversión en activos fijos aumentó 8.9 por ciento interanual, una vez descontada la inversión en desarrollo inmobiliario. En particular, la inversión en infraestructura se incrementó 6.3 por ciento, la enfocada en manufactura lo hizo 9.4 por ciento y la inmobiliaria disminuyó 9 por ciento.

La BNE también informó que el

valor de las importaciones y exportaciones de bienes aumentó 8.7 por ciento; la tasa de desempleo urbana promedió 5.3 por ciento y el indicador de inflación se mantuvo igual al del año anterior.

A inicios de este mes, como parte de las actividades de las Dos Sesiones, el primer ministro chino, Li Qiang, presentó las metas de desarrollo para 2024, entre ellas un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 5 por ciento, que “no será fácil alcanzar”, acompañado de un déficit público de 3 por ciento, una tasa de desempleo urbano de 5.5 por ciento y una inflación en torno a 3 por ciento.

Otras metas serán la adición de 12 millones de puestos de trabajo en zonas urbanas, un “equilibrio básico” en la balanza de pagos, una producción de granos superior a 650 millones de toneladas y una reducción de 2.5 por ciento en el consumo de energía por unidad del PIB.

Las autoridades fijaron estos objetivos en medio de una crisis inmobiliaria que tiene como protagonista a la gigante Evergrande. La víspera, la Comisión Reguladora de Valores de China anunció una multa de 6.53 millones de dólares a la promotora inmobiliaria por haber inflado sus ingresos en más de 78 mil millones de dólares y prohibirá a su presidente, Xu Jianyi, el acceso a su mercado de valores.

Nueva oleada sindicalista en las armadoras de autos de EU

AP DETROIT

Obreros de la fábrica de Volkswagen en Chattanooga, Tennessee, solicitaron este lunes una elección sobre representación sindical, en el primer intento de la organización gremial United Auto Workers (UAW) para entrar en plantas no sindicalizadas en Estados Unidos.

Los trabajadores de la fábrica de 353 mil 353 metros cuadrados presentaron los documentos ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales de Estados Unidos (NLRB, por sus siglas en inglés), informó UAW.

Estos trabajadores son los primeros que piden una votación después de que UAW logró mejoras importantes en los contratos con los fabricantes de automóviles de Detroit. UAW anunció que apunta simultáneamente a más de una docena de fábricas no sindicalizadas, incluidas las de Tesla, Nissan, Mercedes-Benz, Hyundai, Kia, Toyota y Honda.

La campaña incluye a casi 150 mil trabajadores, principalmente en el sur, donde el sindicato ha tenido poco éxito en reclutar nuevos miembros.

UAW destacó que la gran mayoría de los aproximadamente 4 mil trabajadores de la planta de VW firmaron tarjetas apoyando la representación sindical, pero no precisó una cifra. Un sindicato puede solicitar una elección supervisada por la NLRB una vez que la mayoría de los trabajadores lo apoye. La NLRB confirmó que recibió la petición y tentativamente fijó una audiencia prelectoral para el 26 de marzo en Atlanta. Volkswagen también confirmó la recepción de la petición.

“Respetamos el derecho de nuestros trabajadores a un proceso democrático y a determinar quién debe representar sus intereses –dijo Volkswagen en un comunicado–. Apoyaremos plenamente una votación de la NLRB para que cada miembro del equipo tenga la oportunidad de votar en privado en esta importante decisión.”

UAW ha denunciado que los trabajadores de Chattanooga, que fabrican los SUV Atlas y el vehículo eléctrico ID.4, se han quejado de malos tratos por parte de la directiva de Volkswagen, incluyendo horas extra obligatorias los sábados. También buscan un aumento salarial.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 ECONOMÍA 18

Martes

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Semana laboral de 32 horas

MIGUEL PINEDA

MIENTRAS EN MÉXICO se discute la semana laboral de 40 horas, en Estados Unidos pretenden bajarla a 32. El senador Bernie Sanders, siempre disruptivo, presentó una propuesta de ley para alcanzar este objetivo en cuatro años.

A LO LARGO de 80 años, Estados Unidos ha incrementado sustancialmente la productividad. Ahora, con el desarrollo de la tecnología en comunicaciones, el uso de Internet, de la robótica y la inteligencia artificial, produce en minutos lo que antes llevaba horas. No sólo se trata de la creación de bienes, sino también de ideas, proyectos, desarrollos de ingeniería y de cualquier tipo de servicio.

GRACIAS A LA revolución tecnológica, la mano de obra se ha vuelto mucho más eficiente. Por ello, el tiempo de trabajo socialmente necesario para generar una mercancía es mucho menor que en el siglo XX. Esta realidad permite reducir la jornada laboral sin afectar el costo de las mercancías. En cierto modo, las máquinas hacen el trabajo del ser humano.

EN ESTAS CONDICIONES es factible limitar la semana laboral a 32 horas en Estados Unidos y a 40 horas en México. Vale la pena comentar que la semana de trabajo de 40 horas se legisló y se aplica desde 1940 del otro lado de nuestra frontera norte. A partir de esa jornada, si los empleados tienen que concluir algún proyecto cobran horas extras.

YA HAN PASADO más de ocho décadas con esa legislación de 40 horas laborables a la semana sin cambios sustanciales. En estas décadas hay muchas ramas productivas que han duplicado, triplicado e incluso cuadruplicado su productividad. Según Bernie Sanders, los obreros y empleados no se han beneficiado sustancialmente de este avance, por lo que ahora les toca gozar de esa transformación en la vida productiva.

PRÁCTICAMENTE A PARTIR de la revolución industrial se ha presentado una reducción sistemática de las horas laborables en los países avanzados. Marx, en La acumulación originaria del capital, describe las jornadas extenuantes en las fábricas de Inglaterra, en donde sólo quedaba tiempo para comer, dormir y volver al trabajo. Desde entonces, se han logrado grandes avances en este campo.

ESPEREMOS QUE PRONTO se apruebe una reducción de la jornada laboral, tanto en México como en Estados Unidos.

miguelpineda.ice@hotmail.com

INDUSTRIA NACIONAL, EN “TERAPIA INTENSIVA”

Venta de ropa ilegal en México es mayor que la legal: Canaive

Importaciones por paquetería entran sin pagar impuestos,

señala dirigente

ALEJANDRO ALEGRÍA

Los fabricantes de ropa se encuentran en “terapia intensiva”, pues ya no sólo enfrentan la importación de mercancías por debajo de su costo (subvaluación) y el contrabando, sino también la entrada de productos originarios de Asia vía mensajería, los cuales no pagan impuestos, alertó la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).

Datos del sector textil muestran que con este esquema de importaciones, conocido como minimis, 60 por ciento de las mercancías ingresadas a territorio nacional son prendas de vestir y zapatos. La Canaive estima que alrededor de 70 millones de operaciones se realizan bajo este esquema y crecen año con año.

De acuerdo con el organismo, el abuso de la importación vía minimis pone a los productores nacionales en desventaja, pues no pueden competir y están limitados para participar en los canales formales de distribución.

José Pablo Maauad Pontón, presidente de la Canaive, comentó en entrevista que toda la ilegalidad (subvaluación, contrabando, minimis, entre otras formas) causa

un daño profundo a la industria formal legal establecida en México. Apuntó que es mayor la venta de ropa ilegal que la legal, lo que erosiona la planta productiva y la generación de empleos en el país. Consideró necesario ordenar las reglas del juego, pues las empresas legalmente establecidas no pueden competir contra lo ilegal. “Tenemos una oportunidad gigantesca tanto por nuestro mercado interno como por nuestra vecindad con Estados Unidos”, señaló. El líder de fabricantes de prendas, quien asumió en días recientes el cargo, mencionó que la Canaive se ha reunido con la Agencia Nacional de Aduanas de México y con

▲ El ingreso de ropa sin pago de impuestos por medio de servicios de paquetería es una práctica creciente que amenaza la viabilidad de la industria mexicana del vestido, de acuerdo con dirigentes del sector. En la imagen, la aduana de Mesa de Otay, en Tijuana, Baja California. Foto La Jornada

la Secretaría de Economía, tanto de manera personal como con la Cámara Nacional de la Industria Textil y la Confederación de Cámaras Industriales para atender estos problemas.

Como resultado se ha promovido algunas medidas. “Sin embargo, los efectos todavía no se han visto y necesitamos acelerarlos. Es una llamada de urgencia; la industria en el país está en terapia inten-

siva y necesitamos que nuestro gobierno fortalezca el Estado de derecho”, manifestó.

“El contrabando es una problemática fundamental, otro problema es toda la mercancía que entra por paquetería de comercio electrónico y no paga impuestos al ingresar. La piratería, el robo, es decir, toda la ilegalidad, representa mayor volumen de negocio en México”, indicó.

Baja de precio del maíz favorece importaciones récord

Entre enero y febrero de 2024 las importaciones de maíz se ubicaron en un nivel sin precedentes para un periodo similar; no obstante, como consecuencia de la disminución de precios internacionales, el gasto del país para adquirir este producto básico ha disminuido respecto al año pasado.

Información de la Agencia Nacional de Aduanas de México recopilada por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) revela que en los primeros dos meses del año México compró al extranjero 4 millones de toneladas de maíz, un incremento de 14.3 por ciento frente a los 3.5 millones de toneladas del mismo lapso de 2023. En todo 2023 las importantes de maíz de México (principalmente

amarillo y transgénico de Estados Unidos) se ubicaron en un récord de 19.6 millones de toneladas, cifra que se prevé sea superada este año, con 21 millones de toneladas.

Pese a que las importaciones de este grano van en aumento en volumen, el precio ha disminuido. Entre enero y febrero de 2023 México pagó mil 179 millones de dólares, mientras en los dos mismos meses de este año el desembolso fue de 932 millones de dólares, una disminución de 20.9 por ciento. Lo anterior significa que aunque en los primeros dos meses de 2024 México compró 500 mil toneladas más de maíz frente a igual lapso de 2023, pagó 247 millones de dólares menos.

De acuerdo con datos del Mercado de Chicago, durante 2023 el maíz se cotizó a un precio internacional de 223 dólares, una caída

de casi 20 por ciento respecto a su precio de cotización de 2022; mientras durante los primeros dos meses de 2024 perdió otro 4 por ciento de su valor. Especialistas prevén que durante marzo continúe bajando.

México es autosuficiente en maíz blanco, por lo que más de 95 por ciento de sus importaciones de maíz son de grano amarillo, casi todo de Estados Unidos y transgénico, que es utilizado por la industria para la elaboración de diversos productos y por el sector ganadero como forraje.

Al cierre del primer bimestre de 2024, el volumen de la importación de granos y oleaginosas, según los datos recopilados por el GCMA, se ubicó en 7 millones 900 mil toneladas, un incremento de 12.9 por ciento en comparación con los 7 millones de to-

neladas de igual lapso de 2023.

En lo que se refiere a valor, México pagó 2 mil 833 millones de dólares por las compras al extranjero de productos como maíz, trigo, arroz, frijol, soya y canola, entre otros, una disminución de 11.6 por ciento en comparación con los 3 mil 203 millones de dólares del mismo periodo de un año antes.

En otros rubros, las importaciones de trigo cayeron 1.6 por ciento en volumen y 26 por ciento en valor; las adquisiciones de frijol se redujeron 0.6 por ciento y 16.8 por ciento, respectivamente. Con los mismos marcos de comparación, las compras de pasta de soya crecieron 60.2 y 42.6 por ciento y las importaciones de aceite de soya se dispararon 308.8 por ciento; mientras, las compras de aceites aumentaron 32 por ciento en volumen y 0.9 por ciento en valor.

19 LA
JORNADA
19 de marzo de 2024 ECONOMÍA

VERDADERO RIESGO DE GENOCIDIO: OXFAM

Sufre hambruna 70 por ciento de la población en Gaza: ONU

La desnutrición es aterradora: PMA // Menores de 4 años ya están muriendo // Hospitales reportan abortos por inanición // Estancada, negociación para una tregua

BEL TREW

THE INDEPENDENT

TEL AVIV

Una hambruna extendida es inminente en el norte de Gaza, donde se estima que 70 por ciento de la población enfrenta un hambre catastrófica, señala un reporte de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El informe advierte de una “importante aceleración de la mortandad” si no se acuerda un alto el fuego inmediato, junto con un incremento en la ayuda.

La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), cuyas evaluaciones sirven de base a todas las agencias de la ONU, señaló que casi tres cuartas partes de las personas en zonas del norte de Gaza padecen ahora el nivel más severo de escasez de alimentos, muy por encima de la marca de 20 por ciento, que indica hambruna.

Quienes viven en las dos regiones del norte de Gaza enfrentarían hambruna entre este mes y mayo, señala el organismo. Estima que son inminentes los decesos de residentes a escala de hambruna, mientras los niños menores de 4 años quizá ya estén muriendo. En total, 1.1 millones de palestinos en Gaza, la mitad de la población total, experimentan escasez “catastrófica” de alimentos, la peor categoría, casi el doble de los niveles del re-

porte anterior, en diciembre. En el peor escenario, la IPC estimó que en centro y sur de Gaza podrían también enfrentar hambruna hacia el próximo julio.

“Las acciones necesarias para prevenir la hambruna requieren una inmediata decisión política de alto el fuego, junto con un aumento significativo e inmediato del acceso humanitario y comercial a toda la población de Gaza”, de acuerdo con la IPC. “Deben hacerse todos los esfuerzos por asegurar la provisión de comida, agua, medicinas y protección a civiles, así como restaurar y proporcionar servicios de salud, agua y saneamiento, además de energía”.

En los 13 años pasados, sólo se ha declarado hambruna dos veces: en partes de Somalia en 2011 y en partes de Sudán del Sur en 2017, pero nunca en Medio Oriente. El informe señaló que la falta de acceso de las agencias de ayuda a la franja ha tenido un impacto significativo, que ha llevado a funcionarios de la ONU y de la Unión Europea a acusar a Israel de una hambruna “creada por el hombre”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó que los datos de la IPC son una “espantosa denuncia” de las condiciones en el terreno.

“Este es un desastre totalmente creado por el hombre, y el informe deja en claro que puede ser detenido”, declaró a reporteros en el

▲ Palestinos desesperados por comida en el campo de refugiados de Jabaliya, norte de la franja de Gaza. Foto Ap

cuartel general de la ONU en Nueva York, y demandó a Israel asegurar el acceso a productos humanitarios a todo el territorio de Gaza.

Guterres se unió a un coro de condena de diplomáticos internacionales, organizaciones de ayuda y grupos de derechos, que afirman que Israel utiliza el hambre como arma, lo que constituye un crimen de guerra.

“La inanición se utiliza como arma de guerra. Israel provoca

hambruna”, manifestó ayer Josep Borrell, alto representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad, en la apertura de una conferencia sobre ayuda humanitaria para Gaza, en Bruselas.

“Antes de la guerra, Gaza era la mayor prisión a cielo abierto. Hoy es el mayor cementerio a cielo abierto”, añadió.

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), Cindy McCain, expresó: “la gente en Gaza muere de hambre ahora mismo. La velocidad a la que esta crisis artificial de hambre y desnutrición ha desgarrado a Gaza es aterradora… Queda una pequeña ventana abierta para prevenir una hambruna y para hacerlo necesitamos acceso total e inmediato al norte. Si esperamos hasta que la hambruna se declare, será demasiado tarde. Miles más perecerán”. La agencia británica Oxfam afirmó que la rapidez con la que los niveles de hambre se han alcanzado en Gaza no tiene precedente. “Nunca se había visto un deterioro tan rápido hacia la inanición generalizada”, aseveró Aleema Shivji, jefa ejecutiva interina de Oxfam, en respuesta al reporte de la IPC. “La fabricación deliberada de sufrimiento por parte de Israel es sistemática y en tal escala e intensidad, que crea un riesgo verdadero de genocidio en Gaza”.

Israel exige se reconozca su derecho a la autodefensa

son los niños, así como las embarazadas y lactantes. “Imagínense, de 10 mujeres que dan a luz, siete terminan en la unidad de cuidados intensivos de nuestro hospital, la mayoría por desnutrición”, comentó en un mensaje de video Ahmed Kahlout, enfermero en el hospital Kamal Adwan, y agregó que muchas están sufriendo abortos por el hambre.

“Las lactantes no pueden alimentar a sus bebés porque no encuentran suficiente comida para ellas”, añadió, y describió que incluso el propio personal médico se ve obligado a consumir alimento para animales.

El informe de la IPC subraya que por falta de ayuda casi todos los hogares se saltan comidas cada día y que los adultos reducen sus ingestas para que los niños puedan tomar algo. En el norte de Gaza, agrega, en casi dos terceras partes de los hogares la gente recurre a medidas extremas, como que los adultos dejen de comer por días y noches. En zonas del sur, eso se aplica a uno de cada tres hogares.

“Toda la evidencia apunta a una importante aceleración de la muerte y la desnutrición. Esperar una clasificación de hambruna en retrospectiva antes de actuar es indefendible”, advierte.

Israel ha negado en repetidas ocasiones que bloquee suministros en Gaza.

Las negociaciones por un alto el fuego, que están en su sexto mes, deberían reanudarse ayer, con una delegación israelí encabezada por el jefe de espionaje del país, en ruta hacia Qatar. Pero un funcionario israelí comentó que las negociaciones podrían tardar por lo menos dos semanas más, lo que es una clara desilusión para Washington, que había buscado un acuerdo a principios del mes sagrado del Ramadán.

Nota ampliada en @lajornadaonline https://shorturl.at/cwGVZ

© The Independent Traducción: Jorge Anaya

Antes, el enclave era la mayor prisión a cielo abierto, hoy es el cementerio más grande a cielo abierto: la UE

El ministro israelí del Exterior, Israel Katz, rechazó las acusaciones y manifestó específicamente que Borrell debe “dejar de atacar a Israel y reconocer nuestro derecho a la autodefensa contra los crímenes de Hamas”. Israel ha permitido el ingreso de “extensa ayuda humanitaria en Gaza por tierra, aire y mar a cualquiera que desee ayudar”, afirmó Katz en la red social X. Israel ha lanzado un bombardeo sin precedente contra Gaza y un bloqueo paralizante en represalia por los ataques del 7 de octubre en el sur de su territorio, en los que militantes de Hamas dieron muerte a unas mil 200 personas y tomaron a 250 rehenes. Desde entonces, su ofensiva ha matado a más de 31 mil personas en Gaza, de acuerdo con funcionarios de salud palestinos, quienes declararon a The Independent que se han reportado al menos 27 decesos por hambre y deshidratación, entre ellos los de 23 niños.

Médicos que luchan por atender a los enfermos, hambrientos y heridos en el norte de Gaza sostuvieron que los más vulnerables ahora

Llamada de Netanyahu con Biden

WASHINGTON. El premier israelí, Benjamin Netanyahu, habló por teléfono ayer con el presidente estadunidense, Joe Biden, a quien reiteró que está determinado a cumplir con “todos los objetivos de la guerra”, mientras el jefe de la Casa Blanca le transmitió su “profunda preocupación” por una posible incursión terrestre en Rafah, en la franja de Gaza, lo cual sería “un error”. En tanto, el jefe de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, informó que Israel le negó el ingreso al enclave, donde intentó llegar para coordinar y mejorar la respuesta humanitaria ante la hambruna.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 20 MUNDO
Afp

Oposición rusa acusa “cifras inventadas” en el triunfo de Vladimir Putin

Rechaza el Kremlin críticas de la Casa Blanca, la cual sostuvo que los comicios “no fueron libres ni justos”

La Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia dio a conocer ayer los resultados definitivos de los comicios que ganó el actual presidente ruso con la totalidad de las boletas escrutadas: Putin obtuvo 87.28 por ciento de los votos, con una participación de 77.44 del padrón.

Los otros tres contendientes no reunieron juntos ni 12 por ciento de la votación: Nikolai Jaritonov (4.31 por ciento), Vladislav Davankov (3.85) y Leonid Slutsky (3.20).

Son resultados que nunca antes se habían alcanzado en la Rusia postsoviética y que para sus partidarios demuestran que la mayoría abrumadora de los rusos respalda la “operación militar especial” de Putin en Ucrania.

Los seguidores del mandatario ruso interpretan este conflicto armado como respuesta a la amenaza que representa “la agresión de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) por conducto del régimen neonazi de Kiev que pretendía aniquilar a la población de origen ruso del este y sur de Ucrania”, tesis recurrente que se escucha con frecuencia en boca de altos funcionarios rusos y que pudo escucharse ayer en los canales de la televisión pública local, cuya programación se centró en destacar la abrumadora victoria electoral de Putin.

En ese contexto, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, rechazó categórico las declaraciones del gobierno estadunidense en el sentido de que los comicios no fueron ni libres ni justos. “Estamos totalmente en desacuerdo con esta evaluación, que como señaló anoche (domingo) nuestro presidente eran previsibles, por cuanto Estados Unidos es un país profundamente involucrado en la guerra en Ucrania y, de hecho, está en guerra con Rusia. En las presentes circunstancias no podíamos

esperar otro tipo de comentarios desde Washington”.

Al matizar que Putin no confirmó que se estaban llevando a cabo negociaciones para intercambiar a Aleksei Navalny, líder opositor muerto en prisión, sino que sólo se informó a su jefe que en Occidente existía esa idea, Peskov aprovechó el contexto para arremeter contra su viuda, quien prometió seguir la causa de su marido: “hay muchas personas que viven en otros países y se han aislado por completo de su patria. Yulia Navalnaya pertenece cada vez más al área de aquellos que están perdiendo sus raíces, los lazos con su patria, y dejan de sentir el pulso de su país”.

Para Viacheslav Volodin, presidente de la Duma (Cámara de Diputados), “el triunfo de Putin es un triunfo de los ciudadanos. Las elecciones mostraron la consolidación de la sociedad, así como un altísimo grado de confianza en Vladimir Putin. (…) Los resultados rebasaron todas las expectativas. Es una respuesta a todos los que han hecho de todo para que nuestro país no sea fuerte, para desintegrarlo”.

A su vez, Ela Pamfilova, presidenta de la máxima autoridad electoral en Rusia, la CEC, está convencida de que el índice de participación tan alto (77.44 por ciento) se debió a que “hay que tener una mentalidad cavernícola, primitiva para no conocer cómo es nuestro pueblo: tenemos un país libre y un pueblo culto que no admite presiones ni de dentro ni de fuera”.

Un 57% habría sido más digno

En contraste, la oposición rusa sostiene que las cifras con que la CEC certifica el triunfo de Putin no tienen ninguna importancia porque, a juicio de Abbas Galiamov (ex redactor de los discursos de Putin, ahora en el exilio), “no se corresponden con la realidad, son inventadas, y hubiera sido más digno, aun haciendo trampa, decir que sacó 57 por ciento de los votos, pero casi 90 por ciento, por favor…

ni que estuviéramos en Turkmenistán (república ex soviética de Asia central)”. Y no se trata –opina por ejemplo el periodista Serguei Parjomenko–sólo de que no se permitió que Putin tuviera rivales en las urnas o que cualquier candidato pudiera expresar libremente lo que piensa, sino de lo que los expertos de Golos, que traducido del ruso significa a la vez Voz y Voto, organización no gubernamerntal proscrita por las autoridades que vigila las elecciones en Rusia, documentaron –a pesar de las dificultades que enfrentan para realizar su labor–múltiples irregularidades que inflaron los resultados del vencedor, según explicó su codirector Stanilsav Andreichuk al presentar ayer un informe preliminar sobre los comicios presidenciales del domingo. Los adversarios del Kremlin –entre muchos otros, los politólogos Aleksandr Morozov y Fiodor Krashenninikov– están convencidos de que el altísimo resultado que obtuvo Putin sólo se explica con la alteración de una tercera parte de los votos, los procedentes de la votación electrónica que mostraron más de 90 por ciento por Putin, los sufragios a punta de pistola en las regiones anexionadas de Ucrania (Jersón, 88 por ciento; Zaporiyia, 82 por ciento; Lugansk, 94 por ciento, y Donietsk, 95 por ciento), los votos masivos procedentes de las repúblicas subsidiadas por Moscú como Chechenia con su inverosímil 98.99 por ciento de apoyo y la mitad de las boletas inexistentes que figuran como depositadas en favor del actual presidente.

Con ese abrumador triunfo, considera el politólogo Dimitri Oreshkin, Putin “podrá hacer lo que quiera y va a continuar la guerra e intensificar la represión contra sus ‘enemigos’, al tiempo que sigue perdiendo el sentido común bajo una estruendosa ovación de los trabajadores y de su entorno más cercano”.

El día después de la relección del presidente Putin, el Kremlin organizó ayer un magno concierto-mitin en la Plaza Roja de Moscú

▲ En un concierto en la Plaza Roja de Moscú, ayer, el presidente ruso, Vladimir Putin, festejó 10 años de la anexión de Crimea. Foto Ap

para conmemorar el 10 aniversario de la anexión de Crimea. La apoteosis llegó con la aparición en el escenario del ganador de los comicios del domingo anterior. Putin permaneció ahí no más de 10 minutos y estuvo acompañado de sus tres rivales formales que perdieron en las urnas, coincidiendo los cuatro, como parte de un mismo equipo del titular del Kremlin, en felicitar a los rusos con motivo del regreso de la península de Crimea a Rusia hace 10 años.

“Queridos amigos, saludo sinceramente a todos y los felicito por esta fiesta: la reunificación de Crimea y Sebastópol con Rusia”, dijo Putin. También prometió que Moscú y las nuevas entidades de la Federación Rusa (Crimea y las cuatro regiones ucranias anexionadas) seguirán adelante “juntos, de la mano, lo que nos hace realmente más fuertes, no con palabras, sino con hechos”.

Aclamados por la multitud reunida en el emblemático sitio de la capital rusa, Vladimir Putin, Nikolai Jaritonov, Vladislav Davankov y Leonid Slutsky se retiraron y el concierto en el que habían actuado grupos como Liubé o cantantes como Grigori Leps, que apoyan la “operación militar especial” en Ucrania, llegó a su fin.

Occidente cuestiona la relección; en Asia lo felicitan

“Durante los últimos años el pueblo ruso se ha unido como uno solo y ha superado los desafíos”, declaró el presidente chino, Xi Jinping, al felicitar por su relección a Vladimir Putin, quien también recibió saludos del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y de los representantes de Siria, India, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Baréin, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.

“No habrá una llamada de felicitación de Estados Unidos”, aseveró el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel. “La elección fue un proceso increíblemente antidemocrático” señaló.

El canciller federal alemán, Olaf Scholz, no felicitó Putin debido al “clima de intimidación y detenciones. No fue una elección democrática, y no se permitió la presencia de candidatos genuinamente opositores”, expresó.

Tampoco hubo aplausos desde Francia, cuya cancillería se limitó a “tomar nota del resultado” y apuntó que “no se cumplieron las condiciones para unas elecciones libres, pluralistas y democráticas”.

Su victoria con 87.28% sólo se explica con irregularidades, acusan analistas

El canciller de la Unión Europea, Josep Borrell, destacó que en este proceso imperaron la “represión” y la “intimidación” y lamentó que Rusia no haya invitado a los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, y “con ello incumplió sus compromisos”.

Para el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jen Stoltenberg, los “comicios rusos no fueron libres”.

PARTICIPACIÓN SUPERÓ 77%: CEC 21 LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 MUNDO

INCLUYE A DIPUTADO QUE LLAMÓ A LA “REBELIÓN FISCAL”

Presentan en Argentina primera demanda de juicio político a Milei

Piquetazo nacional con la consigna: “el hambre no espera”

A cien días de asumir la presidencia, el ultraderechista Javier Milei ha llevado al país a una insostenible situación social, política y económica, y ayer fue enfrentado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, quien aumentó el sueldo a trabajadores, al denunciar que el mandatario instó a “no pagar impuestos” y llamar a la rebelión fiscal, porque iban dirigidos hacia las más ricas empresas, sectores de poder rurales y grandes fortunas inmobiliarias.

Ya se presentaron las primeras demandas de juicio político contra Milei y uno de sus más cercanos aliados, el diputado José Luis Espert.

Las organizaciones sociales protagonizaron un “piquetazo nacional” con 500 marchas, movilizaciones y bloqueos carreteros en todo el país con la consigna: “el hambre no espera”.

Miles denunciaron las medidas del gobierno contra los sectores más vulnerables, y exigieron el envío de alimentos a los comedores populares, a los que cada vez llegan más afectados por despidos, o por la imposibilidad de llegar con sus bajos salarios a fin de cada mes.

La represión no se hizo esperar. Desde que comenzó la marcha cuando llegaban al Puente Puyrredón, que divide esta capital del Gran Buenos Aires, ya se veía los preparativos de los policías enviados por la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, para impedir que ingresaran a la ciudad. También reprimieron en Puente Saavedra, otra de las entradas.

Rápido empezaron los empujones y pese a que la marcha era pacífica, los efectivos emplearon gas pimienta, del que fueron víctimas también los periodistas, y varios de ellos terminaron con lesiones por impactos de balas de goma en la cabeza.

Como siempre, el ministerio de Seguridad amenazó con quitar los beneficios sociales a quienes participen en protestas, lo que es considerado un chantaje.

El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Beliboine, repudió las amenazas del gobierno y recordó que participar en una movilización no impide ningún derecho. “Ni este ni ningún gobierno puede violentar las libertades democráticas”, señaló.

Kicillof advirtió a Milei que al anunciar una decisión impositiva responde a una ley dictada por la asamblea legislativa sobre impuestos que se piden a grandes fortunas, sectores inmobiliarios y propiedades rurales, y que su llamado a la

Anular pago de fianza de 454 mdd, pide defensa de Trump a tribunal en NY

AP Y REUTERS

NUEVA YORK

Los abogados de Donald Trump dijeron ayer a una corte de apelaciones de Nueva York que a su cliente le es imposible pagar una fianza que cubra el monto total de una sentencia por fraude civil de 454 millones de dólares, mientras el ex presidente impugna la decisión.

Los abogados pidieron al tribunal intermedio de apelaciones del estado que anule un fallo anterior que exige a Trump pagar una fianza que cubra el monto total para detener su aplicación, mientras él presenta una impugnación a la sentencia en la demanda de la secretaria de Justicia de Nueva York, Letitia James.

Ya con intereses, Trump debe 456.8 millones de dólares. En total, él y los coacusados, incluida su empresa, sus hijos Eric y Donald Trump Jr y otros ejecutivos, deben 467.3 millones de dólares.

Para obtener una fianza, se les

exige presentar una garantía por valor de 557 millones de dólares, afirmaron los abogados.

Trump está en proceso de impugnar el fallo del juez Arthur Engoron, de febrero pasado, en el sentido de que él, su empresa y altos ejecutivos, entre ellos sus hijos, planearon durante años engañar a bancos y aseguradoras inflando su riqueza en estados financieros utilizados para garantizar préstamos y cerrar acuerdos.

Entre otras sanciones, el juez impuso limitaciones estrictas a la capacidad de la empresa familiar, la Organización Trump, para hacer negocios.

El ex mandatario tiene hasta el próximo día 25 para pagar u obtener una suspensión que impida la ejecución mientras impugna la decisión. James, demócrata, ha dicho que buscará confiscar algunos de los activos de Trump si éste no puede pagar.

La fiscalía estatal declinó hacer comentarios ayer sobre la incapacidad de Trump para obtener una fianza.

Suprema Corte de EU mantiene la suspensión a ley de migración de Texas

▲ Movilización en Buenos Aires, ayer, en repudio a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei. En todo el país se llevaron a cabo unas 500 marchas. Foto Ap

“rebelión fiscal” es inaceptable e ilegal.

El legislador Gustavo Pulti propuso presentar una denuncia penal y el “inicio de juicio político” a Espert, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, quien llamó a una “rebelión fiscal” selectiva en perjuicio de la administración bonaerense. Esto alcanzaría también a Milei.

En otro frente, Kicillof detuvo una avanzada de Estados Unidos, ya que Milei habilitó que entrara el ejército estadunidense en la Hidrovía Paraná-Paraguay, lo cual viola la soberanía nacional. Kicillof pidió información a la Administración General de Puertos (AGP), en lo acordado a espaldas de la provincia de Buenos Aires y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadunidense.

La AGP informó que se trata de un proceso de colaboración en el intercambio de información y gestión de la hidrovía, el cual permite la presencia de militares de Estados Unidos en la ruta fluvial por donde pasan casi todas las exportaciones de Argentina.

La Suprema Corte de Estados Unidos extendió ayer de manera indefinida el bloqueo a una ley de Texas que otorgaría a la policía una amplia autoridad para detener a migrantes sospechosos de haber ingresado sin documentos al país, en lo que se resuelve la batalla legal que provocó sobre las facultades en materia migratoria.

La orden de una página firmada por el juez Samuel Alito no fija un plazo, sino que prorroga la suspensión “hasta nueva orden”.

Los críticos se han referido a la ley conocida como Proyecto de Ley del Senado 4, o SB4 (por sus iniciales en inglés), como el intento más drástico de un estado de controlar la inmigración desde que hace más de 10 años, cuando Arizona implementó una ley de la cual la Suprema Corte anuló algunas porciones.

El fiscal general de Texas ha dicho que la ley estatal es un reflejo de la ley federal y que “se implementó para abordar la crisis actual en la frontera sur, la cual perjudica a los texanos más que a cualquier otra persona”.

El gobierno federal interpuso una demanda para anular la medida, al argumentar que representa una usurpación de la autoridad federal en materia mi-

gratoria, perjudica las relaciones internacionales y crea un caos en la aplicación de las leyes migratorias. Los grupos defensores de los derechos civiles arguyen que la iniciativa podría conducir a violaciones de los derechos civiles y a encasillamiento racial.

Un juez federal en Texas prohibió la implementación de la ley a finales de febrero, pero la corte de apelaciones del quinto circuito no tardó en suspender dicho fallo, lo que llevó al gobierno federal a presentar una apelación ante el máximo tribunal.

La Corte Suprema anuló en 2012 partes fundamentales de una ley de Arizona que habría permitido a la policía detener a personas por violaciones federales de inmigración, medida a la que los detractores se referían frecuentemente como la iniciativa “muéstreme sus documentos”. En un fallo dividido, el tribunal determinó en aquel entonces que el estancamiento en Washington en torno a una reforma migratoria no justificaba una intrusión estatal.

La batalla en torno a la polémica ley de inmigración de Texas es una de varias disputas judiciales entre funcionarios de la entidad y el gobierno del presidente demócrata Joe Biden sobre qué tan lejos puede ir el estado para vigilar la frontera con México y evitar los cruces fronterizos sin documentos.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 MUNDO 22

ANTE APAGONES Y ESCASEZ, DEMANDA CESAR EL BLOQUEO ESTADUNIDENSE

“Políticos mediocres y terroristas en redes se alinearon desde el sur de Florida, para calentar las calles de la isla; se quedaron con las ganas”, dice Díaz-Canel

El gobierno de Cuba acusó ayer a Estados Unidos de “conducta injerencista” y de “incitar al desorden social” un día después de que cientos de personas protestaron por los apagones y escasez de alimentos en Santiago de Cuba, y exigió una vez más el cese del bloqueo que Washington aplica contra la isla desde hace más de 60 años, así como su eliminación de la lista de naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo.

El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Habana, Benjamin Ziff, fue convocado a la cancillería por “conducta injerencista”.

Washington aseveró que las movilizaciones “reflejan una situación desesperada” y consideró “absurda” la acusación de que está detrás de las mismas, declaró ayer el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

En su cuenta de X la embajada estadunidense llamó antenoche al gobierno cubano a “respetar los derechos humanos de los manifes-

tantes” y “atender las necesidades legítimas del pueblo cubano”.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseveró ayer en X: “La comparsa de los infames quiso salir ayer a bailar con el dolor de los cubanos. Políticos mediocres y terroristas en redes, se alinearon desde el sur de Florida, para calentar las calles de Cuba con mensajes injerencistas y convocatorias al caos. Se quedaron con las ganas”.

También en X, el canciller Bruno Rodríguez afirmó: “Se conoce la responsabilidad directa y cruel de Estados Unidos en la aguda situación económica que pesa sobre el bienestar del pueblo cubano. El gobierno de Estados Unidos, en espcial su embajada en Cuba, debe abstenerse de interferir en los asuntos internos del país y de incitar al desorden social. Buscan la asfixia con el bloqueo genocida y, sobre las carencias y dificultades cotidianas que nos imponen, articulan su otra guerra desde las plataformas que dominan y usufructúan”.

El vicecanciller, Carlos Fernández de Cossío “trasladó formalmente” a Ziff “el firme rechazo a la conducta injerencista y los mensajes calumniosos del gobierno estadunidense y su embajada en Cuba

ante asuntos internos de la realidad cubana”, señaló la cancillería en un comunicado.

Cientos de personas salieron antier a protestar en Santiago de Cuba, en el este de la isla, tras varios días difíciles por apagones de hasta 13 horas diarias y la escasez de alimentos.

La embajada de Estados Unidos en Cuba señaló que antenoche tenía reportes de “protestas pacíficas” en Santiago de Cuba y en la ciudad de Bayamo, en la vecina provincia de Granma y “otros lugares”.

Plataformas sociales divulgaron imágenes de la protesta en Santiago de Cuba que la Afp pudo confirmar con diversos testimonios.

Además de Bayamo, también publicaron imágenes de manifestaciones en ciudad del Cobre y en Santa Marta, en la central provincia de Cárdenas, que Afp no pudo comprobar.

Fernández de Cossío también señaló a Ziff “la responsabilidad directa” de Washington “ante la difícil situación económica por la que atraviesa Cuba en estos momentos [...], bajo el peso e impacto del bloqueo económico diseñado para destruir la capacidad económica del país”, añadió el comunicado.

“Fue una falta de respeto y una abierta interferencia en los asuntos cubanos”, señaló Fernández de Cossío, para quien el mensaje de la embajada fue “cínico” e “hipócrita”, toda vez que “el gobierno de Estados Unidos está aplicando una política de medidas de máxima coerción contra Cuba y es lógico que haya resultados si hay irritación de la población”.

Washington mantiene un bloqueo económico contra la isla desde hace más de seis décadas, reforzado en los últimos años, primero bajo el mandato del republicano Donald Trump (2017-2021) y continuado por su sucesor, el demócrata Joe Biden.

“Si el gobierno de Estados Unidos tuviera una preocupación mínima y honesta sobre el bienestar de la población cubana, sacaría a Cuba de la lista arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo”, añade la comunicación.

Washington volvió a incluir en 2021 a Cuba en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, lo que obstaculiza las transacciones comerciales de la isla e inversiones.

Desde principios de marzo, Cuba enfrenta una nueva racha de cortes de electricidad por los trabajos de mantenimiento a la planta termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante de la isla y ubicada en Matanzas. Estaba previsto que ayer entrara en funcionamiento.

Este fin de semana, los cortes de luz se agudizaron por la escasez de combustible, necesario para alimentar las demás termoeléctricas.

Sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo “pondría fin a la persecución de los suministros de combustible que requiere importar el país”, añadió el comunicado.

Las autoridades informaron el sábado que el país estaba “afectado completamente” por los apagones, incluida la capital, sin llegar a un corte de energía generalizado.

En 2022 Cuba experimentó apagones casi cotidianos que provocaron brotes de protesta social. La manifestación del domingo es la mayor ocurrida desde entonces.

Descartan lesiones cerebrales por síndrome

Por otra parte, personas que afirman sufrir el síndrome de La Habana, trastorno inexplicable que afectó a decenas de diplomáticos estadunidenses, se sometieron a pruebas médicas que no revelaron lesiones cerebrales importantes, según un estudio de una agencia de salud de Estados Unidos.

El estudio desarrollado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y publicado ayer en la revista JAMA, examinó a 81 pacientes que experimentaron “incidentes de salud anormales”, según la terminología utilizada en Estados Unidos.

Estos trastornos (migraña, mareos, náuseas, problemas de visión, etcétera) afectaron por primera vez a los diplomáticos estadunidenses y canadienses destinados en Cuba en 2016, de ahí su nombre “síndrome de La Habana”.

También hubo quejas de dolencias inexplicables por parte de funcionarios estadunidenses en China, Rusia, Europa e incluso Washington, lo cual motivó una investigación más a fondo del gobierno de Estados Unidos.

La Habana ha desmentido en reiteradas ocasiones cualquier ataque de ese tipo.

Bandas haitianas dejan 14 cadáveres en colonia rica de Puerto Príncipe

AFP PUERTO

PRÍNCIPE

Las pandillas que controlan Puerto Príncipe atacaron en las últimas horas Pétion-Ville, una de las zonas más acomodadas de la capital, donde al menos 14 cadáveres aparecieron ayer, en una nueva muestra de la violencia que azota el pequeño país caribeño.

Un fotógrafo de la Afp pudo ver esos cuerpos, al igual que dos habitantes de ese municipio, que contabilizaron por su parte unos 10 fallecidos. Se desconoce en qué circunstancias murieron esas personas. Desde el amanecer, hombres armados sembraron el terror en Laboule y Thomassin, dos barrios de esa zona donde han atacado un banco, una gasolinera y varias re-

sidencias privadas, indicaron los dos vecinos entrevistados por la Afp.

Se salva juez

Entre las casas saqueadas se encuentra la de un juez del Tribunal de Cuentas haitiano, Pierre Volmar Demesyeux, quien pudo escaparse de la vivienda gracias a una intervención policial, según uno de sus allegados. El país caribeño sufre una ola de violencia desde principios de mes, cuando varias pandillas se aliaron para asaltar lugares estratégicos de Puerto Príncipe en un pulso contra el primer ministro Ariel Henry, quien renunció hace una semana desde Puerto Rico y la creación de un consejo presidencial de transición, que no ha podido integrarse.

23 LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 MUNDO
▲ La fiscalía de Perú allanó ayer dos casas del ex presidente Martín Vizcarra (en imagen de 2019) en una pesquisa por presuntas ligas con Los intocables de la corrupción, red que recibía sobornos por puestos y contratos, según la EN PERÚ CASAS DEL EX PRESIDENTE
autoridad. Más tarde, el organismo informó que abrió una investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte por presunto enriquecimiento ilícito, por el uso de relojes Rolex no declarados. Foto Ap ALLANAN
VIZCARRA
Denuncia La Habana “injerencismo” de Washington tras protestas en Cuba

FGE-MICHOACÁN NO DESCARTA NEXOS CON SUS LABORES POLICIALES

Asesinan a balazos a comisaria de la SSP en Pátzcuaro y a dos escoltas

La comisaria regional de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) en el municipio de Pátzcuaro, Cristal García, de 34 años, y sus escoltas Itzel Madero, de 32, y David Espinoza, de 33, fueron asesinados a balazos la noche del domingo en el tramo carretero Pátzcuaro-Zirahuén, informó la dependencia.

Fuentes policiacas revelaron que García fue decapitada, después de que hombres armados incendiaron la patrulla –una camioneta de doble cabina– en la que se desplazaba junto con sus acompañantes.

El atentado fue cometido cerca de la desviación a la comunidad de Santa Ana Chapitiro, en el punto conocido como “El Columpio”, a unos 12 kilómetros de Zirahuén.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) reportó que inició trabajos de investigación para esclarecer los homicidios. En un comunicado, precisó que alrededor de las 23 horas, personal de esa institución se trasladó al kilómetro 8 de la carretera libre PátzcuaroUruapan, donde encontraron a los uniformados sin vida.

Después de realizar las pesquisas

correspondientes, se trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense para practicarles la necropsia de ley.

La FGE explora varias líneas de investigación, “relacionadas con actividades en la región del personal de esa corporación, así como hechos de carácter personal que llevaron a cabo en los últimos días”.

El 5 de enero pasado, en la cabecera municipal de Pátzcuaro, fue ultimado un elemento de la FGE y un acompañante; sus cuerpos, con varios impactos de arma de fuego, quedaron dentro de un auto compacto. El agente estaba de descanso.

Según la FGE y el Consejo Nacional de Seguridad Pública, Michoacán se ubica en el sexto lugar nacional en homicidios dolosos, con 300; no obstante, la cifra de crímenes se ha reducido en los últimos tres años: en 2021 fueron 2 mil 762; en 2022, 2 mil 468 y en 2023, mil 773.

En los últimos 20 días fueron ultimados en Maravatío los precandidatos a la presidencia municipal de esta demarcación, el morenista Miguel Ángel Zavala y el panista Armando Pérez Luna.

En lo que va del año han sido asesinadas al menos 37 mujeres, incluidas las dos mujeres policías ejecutadas ayer en las inmediaciones de Pátzcuaro, según reportes policiales

▲ Sujetos armados incendiaron una patrulla de doble cabina en la que viajaban dos mujeres y un hombre, asesinados la noche del domingo, quienes eran integrantes de la Secretaría de

Dejan sus casas 37 familias tsotsiles de Chenalhó por amagos de grupo criminal

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Al menos 37 familias tsotsiles de la comunidad de Tzanembolon, municipio de Chenalhó, se refugiaron en la escuela de la localidad, debido a que fueron “amenazadas de muerte” por hombres armados ligados al grupo de Los Herrera, informaron pobladores de esa zona.

Explicaron que los habitantes salieron de sus casas hacia el centro educativo el domingo, luego de que a las 11 horas los “sicarios cortaron la energía eléctrica a seis familias”.

Manifestaron que los afectados regresaron a sus viviendas ayer, acompañados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para sacar comida.

“Sólo tomaron un poco de alimentos y se regresaron a la escuela, porque no hay condiciones para que se queden en sus domicilios, ya que no tienen luz”, comentaron. Además ya les habían robado algunas cosas de sus viviendas.

Los lugareños consultados expresaron que el domingo a las 11

horas un sujeto se subió a uno de los postes de la Comisión Federal de Electricidad a cortar la electricidad, mientras otros hombres armados lo protegían.

Ante las amenazas de muerte y el corte de luz, las familias salieron de sus casas y se fueron a la escuela, otras se desplazaron a comunidades vecinas, dijeron.

“Los agresores viven en la localidad conocida como fracción Tzanembolon, y las familias amenazadas habitan en Tzanembolon centro”, detallaron.

Por eso, las personas desplazadas “se quejan de que el gobierno nada hace para protegerlas, ya que en esa zona se encuentran militares de la Sedena”. También responsabilizaron a los tres niveles de gobierno de lo que les ocurra a los pobladores de la comunidad mencionada.

“La mayoría de las familias quieren ir a la cabecera de Chenalhó, pero tienen miedo de que en el camino las agredan. Si salen tendría que ser con acompañamiento de alguna autoridad”, comentaron.

Los Herrera mantuvieron un cacicazgo en Pantelhó durante dos décadas, hasta el 21 de julio de

2021, cuando las autodefensas del pueblo El Machete irrumpieron y los expulsaron.

Desde entonces, El Machete tiene el control del municipio, pero Los Herrera pretenden recuperarlo, por lo que se aliaron para atacar con habitantes de Tzanembolon, colindante con Pantelhó y cercano a la población de San José Tercero, bastión de las autodefensas.

En su intento por reagruparse, Los Herrrera integraron a desertores de El Machete, como Gilberto Pérez Gómez, conocido como comandante Tigre, asesinado el 2 de junio en Polhó (Chenalhó), junto con su esposa, hija, yerno y nieto de tres años, además de dos escoltas.

Pobladores del pueblo de Tzanembolon, municipio de Chenalhó, Chiapas, fueron acompañados ayer por elementos del Ejército para sacar comida de sus casas y desplazarse a comunidades vecinas, luego de ser amenazados por la presunta banda delincuencial Los Herrera Foto La Jornada

Seguridad Pública de Michoacán en la localidad de Pátzcuaro. De acuerdo con reportes policiales, en lo que va del año han sido ultimadas al menos 37 féminas en la entidad. Foto Cuartoscuro

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 24
ESTADOS

Volcadura de autobús en la México-Puebla deja dos muertos y 23 lesionados

Al menos dos personas murieron y 23 resultaron heridas, algunas de gravedad, luego de que el autobús de turismo en el que viajaban volcó la tarde de ayer a la altura del kilómetro 43 de la autopista México-Puebla.

Según los primeros reportes de los cuerpos de emergencia el accidente ocurrió en la pendiente de la zona montañosa conocida como Sierra Nevada, en dirección al valle de México.

Automovilistas que transitaban por la zona descendieron de sus unidades para ayudar a quienes quedaron atrapados en el camión

de la empresa Heme. Protección Civil confirmó la cifra de pasajeros fallecidos y de lesionados.

La autopista fue cerrada, pues aterrizaron helicópteros Relámpago para trasladar a los heridos de gravedad a nosocomios de alta especialidad.

Caminos y Puentes Federales informó que la fila de vehículos era de más de 14 kilómetros, debido al cierre de la autopista –donde son frecuentes los percances de este tipo– para el retiro del autobús siniestrado.

El domingo, en el municipio mexiquense de Acolman, tres personas perecieron, entre ellas un menor de 3 años, y 23 quedaron lesionadas, luego de que un camión de la empresa de Transportes México-Tizayuca volcó sobre la

▲ Elementos de Caminos y Puentes Federales realizan maniobras para retirar un camión de la empresa Heme que transportaba turistas, el cual volcó ayer en la zona conocida como Sierra Nevada, a la altura del kilómetro 43 de la autopista México-Puebla.

autopista México-Pirámides. El accidente ocurrió cuando la unidad circulaba a la altura de la colonia Santa Catarina, en el kilómetro 13, en dirección a Tulancingo, Hidalgo; la unidad volcó y se proyectó hacia la lateral sobre la cuneta de cuatro metros de profundidad, cayendo de un puente a desnivel.

Acapulco: finalizan entrega de apoyos para vivienda y enseres a afectados por Otis

ÁNGELES CRUZ Y ALONSO URRUTIA

En el puerto de Acapulco, Guerrero, concluyó la entrega de enseres domésticos a 250 mil familias damnificadas por el huracán Otis. En tanto, para la reconstrucción de más de 300 mil viviendas, los afectados recibieron entre 43 mil y 68 mil pesos, informó ayer el gobierno federal.

Lo anterior, por el lado de los daños materiales, pues continúa la búsqueda de 31 personas desaparecidas en el mar, dijo el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, en la presentación del informe oficial de las acciones en el puerto.

Ayer, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, tanto la gobernadora Evelyn Salgado como el secretario de Turismo, Miguel Torruco, señalaron que la reactivación económica de Acapulco se logró y ha sido posible la realización de eventos deportivos como el Abierto de Tenis. En las próximas semanas se llevarán a cabo el Tianguis Turístico y la Convención Bancaria.

Salgado destacó la ayuda que significó el rápido restablecimiento del suministro eléctrico y la comunicación por carretera que fue posible en solo 11 días.

Dijo que ya están en operación 180 hoteles con más de 8 mil habitaciones. Representan 68 por ciento de la oferta total en el puerto.

Para ello, comentó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el sector privado y

la banca de desarrollo trabajan en la creación de un fideicomiso, del que no dio mayores detalles.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, informó que se otorgaron recursos económicos para la rehabilitación y apertura de más de 30 mil locales comerciales. En cuanto a programas, indicó que se registraron 49 mil 913 nuevos beneficiarios, la mayoría con becas de educación básica (38 mil 244). En total, se tiene un registro de 245 mil 980 derechohabientes y beneficiarios, apuntó.

El secretario de Marina comentó que de 15 embarcaciones perdidas durante el paso del meteoro el pasado 25 de octubre, se han localizado 11 y falta encontrar a 31 hombres. El funcionario aseguró que los trabajos seguirán hasta que las familias tomen alguna decisión en cualquier otro sentido.

Señaló que desde el 18 de noviembre se han realizado 17 reuniones con los familiares. También mencionó que iniciaron las actividades para entregar indemnizaciones a los deudos con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El secretario de Turismo señaló que se espera una alta afluencia de visitantes en las vacaciones de Semana Santa y Pascua. También en el tianguis turístico, previsto para la semana del 9 al 12 de abril. Señaló que ya se tiene confirmada la participación de mil 76 compradores, 631 empresas de 40 países.

El funcionario anticipó que se prevé la llegada de 42.2 millones de turistas y una derrama económica de 33 mil 420 millones de dólares.

Profepa multa a 7 sujetos por castrar a “oso sociable” en NL

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

y vientos

Fallece pescador en Soto la Marina tras descarga eléctrica por lluvias

Un pescador murió a consecuencia de una “descarga eléctrica”, en medio de las torrenciales lluvias y vientos hasta de 70 kilómetros por hora ocasionados por el frente frío 40, que azotaron ayer el poblado de La Pesca, municipio de Soto la Marina.

El lugareño, cuyo nombre se desconoce, perdió la vida en los primeros minutos del lunes, cuando se encontraba en su lancha en la laguna Morales, informó la vo-

cería de Seguridad del gobierno de Tamaulipas. Reportó además la caída de postes de energía eléctrica, por lo que varias comunidades se quedaron sin luz y 40 palapas resultaron dañadas.

El alcalde de Soto la Marina, Luis Antonio Medina Jasso, confirmó la muerte del pescador, y dio a conocer que hubo afectaciones a siete casas contiguas al canal Miguel de la Madrid.

En tanto, la vocería precisó que durante la entrada del frente frío 40 se registraron rachas de viento de 70 kilómetros por hora, que provocaron daños en la colonia de Pescadores Miguel de la Madrid,

a cinco kilómetros de la Playa de La Pesca.

Dos automóviles fueron aplastados por árboles y 40 palapas de la playa La Pesca quedaron deterioradas, por lo que serán rehabilitadas en los próximos días a fin de que estén listas para el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, la próxima semana.

Luis Gerardo González, coordinador estatal de Protección Civil, dijo que la formación del fenómeno meteorológico se inició al este de la presa Vicente Guerrero; se desplazó hacia el norte de la cabecera de Soto la Marina y finalmente impacto en el poblado La Pesca.

La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), sancionó a siete involucrados en la castración del conocido “oso sociable” u “oso 34”, con multas que ascienden en total a 2 millones 200 mil pesos, además de inhabilitarlos para trabajar con fauna silvestre.

En un resolutivo se dio a conocer el fallo de la dependencia donde se determinó la responsabilidad, tanto de personal de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), como de Parques y Vida Silvestre y de la Profepa.

La disposición dictada el 16 de febrero estableció que no era necesario el procedimiento de castración –conocido como orquiectomía– lo que resultó en una actuación contra una especie en peligro de extinción.

El 5 de agosto de 2020 autoridades capturaron al ejemplar negro, cuya imagen se hizo viral al ser captado en una selfie por una paseante

en la meseta de Chipinque. El ejemplar de 94.8 kilos, en peligro de extinción, según la NOM 059-2010, fue trasladado a la Facultad de Veterinaria, donde lo castraron y luego lo trasladaron a Chihuahua.

Los sancionados son Martín Vargas Prieto, director de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre de la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la Profepa; Rogelio Carrera Treviño, coordinador del laboratorio de Fauna Silvestre de la Facultad de Veterinaria de la UANL; Ricardo Vladimir Barajas Juárez, veterinario que ejecutó la orquiectomía, y Jorge Luis Guerrero Salcedo, director de Recursos Forestales de la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila. Asimismo, Lindolfo Gutiérrez Olvera y Saúl Sánchez, inspectores de la Profepa; Daniel Martín López Rico, asistente de Barajas Juárez. La dependencia Parques y Vida Silvestre también recibió una sanción.

Las sanciones económicas varían en entre 21 mil pesos y 499 mil pesos, dependiendo del grado de responsabilidad en la operación del plantígrado.

25 LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 ESTADOS

Tiendas Oxxo han provocado cierre de 5 mil 500 changarros en Puebla

Cada sucursal que abre implica quiebra de 10 negocios familiares

MARTÍN HERNÁNDEZ

LA JORNADA DE ORIENTE

PUEBLA, PUE.

Al menos 5 mil 500 changarros o negocios familiares han cerrado en Puebla a consecuencia de la instalación de tiendas Oxxo, lo que implicaría la desaparición de 10 locales independientes por cada uno de los de la cadena propiedad de Femsa, según estudiosos del mercado, especialistas y comerciantes.

En cada esquina de México y de la entidad los letreros de Oxxo coronan cada sucursal; un tsunami amarillo, rojo y blanco que despoja a miles de familias de su negocio propio e independencia económica y los orilla al desempleo, la informalidad o la precariedad laboral.

Oxxo es la estrella del consorcio Fomento Económico Mexicano (Femsa), perteneciente a la familia regiomontana Garza Lagüera, la cual ostenta otros negocios boyantes, como el embotellamiento de los productos de la trasnacional refresquera Coca-Cola.

Según un informe de Femsa sobre el tercer trimestre de 2023, las tiendas Oxxo han tenido incrementos mensuales en sus ventas, alcanzando la cifra de un millón 47 mil pesos, lo que representa un aumento de 16.1 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior. De manera global el corporativo reportó una utilidad neta de 12 mil 758 millones de pesos.

En el estado, 554 filiales hasta febrero pasado

Hasta febrero pasado existían 554 sucursales de Oxxo en territorio poblano, según datos del geolocalizador de tiendas del portal de la cadena.

Aunque estudiosos del mercado

y organizaciones admiten que no se conocen estudios económicos sobre el impacto real que tiene la instalación de dichos expendios de conveniencia en la desaparición de las tiendas familiares, coinciden en que se puede calcular que la cadena habría extinguido al menos 5 mil 500 changarros en el estado.

Adriana Villanueva Palacios, investigadora del Centro de Estudios sobre la Pobreza Rubén Jaramillo Ménez, señala que si se toman en cuenta las cifras de crecimiento

▲ “El modelo que impone Femsa a través de los Oxxo es, en esencia, pernicioso para la economía familiar por la desaparición de tiendas, lo cual implica que personas deban emplearse en otros giros”, considera la Asociación de Pequeños Consumidores de México. Foto La Jornada de Oriente

que Oxxo ha publicado, en Puebla se localiza 2.47 por ciento del total de tiendas de la compañía.

Desde el primer local abierto en 1978 hasta septiembre de 2023, en México había 22 mil 352 sucursales; su expansión abarca también

Sólo Chipilo ha impedido la expansión de esa franquicia

PUEBLA, PUE. Chipilo es, hasta ahora, la única comunidad poblana cuyo gremio de pequeños comerciantes ha luchado abiertamente contra la “depredación” que, aseguran, provoca Oxxo.

En agosto de 2023, en varios inmuebles de esa colonia de italianos fundada en 1882 y que en la actualidad es junta auxiliar del municipio de San Gregorio Atzompa –a 16.3 kilómetros de la capital del estado– colocaron lonas con los colores de la cadena –amarillo, rojo y negro– y mensajes de repudio a esas tiendas de conveniencia.

El más grande y vistoso dice: “No más tiendas Oxxo, sólo perjudican al comercio local. No más injusticias al pequeño comerciante. Pedimos a las autoridades locales, estatales y federales la no apertura de este nuevo Oxxo”.

Los expendedores manifiestan así su repudio a la instalación de una sucursal de la cadena Femsa en su territorio, que ya de

por sí estaba cercado por otros cuatro locales de la franquicia que habían sido abiertos a velocidad meteórica en los cuatro puntos cardinales de los pueblos vecinos.

Lo anterior había repercutido drásticamente en la caída de ventas de los changarros, tiendidas, vinaterías y hasta en las casas que comercializan los productos lácteos que le han dado fama nacional a la localidad. Fueron meses de jaloneos intensos entre los pequeños comerciantes, apoyados por la comunidad y las autoridades municipales, hasta que estas cedieron y Oxxo perdió, pues el terreno que iba ocupar en Chipilo a la fecha es utilizado para otros propósitos.

La Jornada de Oriente buscó a los protagonistas de la victoria sobre la poderosa cadena, no obstante declinaron hacer comentarios.

Martín Hernández La Jornada de Oriente

de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro de Aguascalientes, y Euromonitor Internacional, empresa de investigación mundial de mercados.

Euromonitor International se destaca como firma líder en investigación de mercados a nivel global. Esta empresa se posiciona en la cima en cuanto a la provisión de inteligencia de negocios en el mundo, análisis estratégico de mercados y estudios sobre el comportamiento del consumidor.

De acuerdo con análisis realizados por Euromonitor Internacional, la apertura de una tienda Oxxo en México conlleva la desaparición de entre 8 y 10 comercios tradicionales. El dato contrasta con las afirmaciones hechas en 2014 por Peter Homberg Lehman, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense, quien sostenía que la inauguración de cada local de conveniencia implicaba el cierre de al menos 35 pequeñas tiendas.

Gerardo Íñiguez, representante de Don Ástor, consideró que la apertura de tiendas Oxxo, 7-Eleven, Círculo K, Tiendas 3B y cadenas similares, implica el cierre de 38 comercios pequeños.

“El modelo que impone Femsa a través de Oxxo es, en esencia pernicioso para la economía familiar por la desaparición de tiendas, lo cual implica un primer impacto de personas que son orilladas a emplearse en otros giros, a meterse a la informalidad o a quedar en el completo desempleo”, opinó Miguel Ángel León Torres, de la Asociación de Pequeños Consumidores de México.

el extranjero, donde hay 2 mil 50 establecimientos en Brasil, Perú, Colombia y Chile.

“A pesar de la carencia de documentos estadísticos que den certidumbre sobre los efectos nocivos que la multiplicación exponencial de los Oxxo tiene en la economía local, sobre todo en el cierre de los llamados changarros o tienditas familiares, asociaciones gremiales de pequeños y nano comerciantes calculan que por cada tienda Oxxo que aparece cierran entre ocho y 10 changarros”, indicó la economista.

“No es difícil inferir así, que si la propia cadena reconoce que tiene 554 tiendas en Puebla, más de 5 mil 500 changarros, tienditas de esquina, de barrio o negocitos familiares fueron condenados a cerrar”, expuso Villanueva Palacios.

Las organizaciones a las que se refiere la especialista son la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Don Ástor –que representa a tenderos de Jalisco, Torreón, Nayarit, Durango, Guanajuato y Michoacán–, la Asociación

Cadena de Femsa, un monopolio: economista

El también abogado y economista expuso que aunque en México no se impida la apertura de nuevos negocios, desde changarritos muy humildes hasta establecimientos de la cadena internacional 7-Eleven, en los hechos todas las tiendas distintas a Oxxo son una notable minoría frente a la cadena de Femsa, que se encuentra en calidad de “monopolio”.

En efecto, hay muchas ciudades de México en las que se pueden encontrar hasta dos locales de Oxxo en un crucero de cuatro esquinas y ninguna tienda de la competencia a muchas calles de distancia.

Villanueva Palacios y León Torres coindicen en que una ventaja que Oxxo tiene sobre las minitienditas es la posibilidad de que los clientes paguen servicios como la energía eléctrica, hagan retiros y depósitos bancarios, además de que recarguen datos para teléfonos celulares, entre otros.

Dichas transacciones, aunque sólo constituyen 5 por ciento de sus ventas totales, representan un segmento crucial que sobrepasa ampliamente las capacidades de los negocios locales más pequeños en todas las categorías, consolidando aún más su imperio en el mercado de conveniencia.

Hay 2 mil 50 establecimientos en Brasil, Perú, Colombia y Chile

La Jornada de Oriente solicitó una entrevista con autoridades de la Secretaría de Economía estatal y de representantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla, pero no hubo respuesta.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 ESTADOS 26

ENTRE LOS NOMBRES, NINGUNA SORPRESA

Prevé el IECM aprobar hoy las listas de partidos para curules plurinominales

El día 31 comienzan campaña, así como para alcaldías y concejalías // Líderes van primero

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Al igual que a nivel federal, los dirigentes locales de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Atayde Rubiolo y Nora Arias Contreras, respectivamente, se posicionaron en el primer lugar de las listas de esos institutos políticos para las diputaciones de representación proporcional que hoy prevé avalar el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Al determinar que cada estado tiene la facultad de fijar sus normas electorales, la sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por unanimidad los convenios de coalición entre Morena y los partidos Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT) en la capital del país.

En un término de 24 horas, el Instituto Electoral local (IECM) deberá dar cumplimiento a la sentencia que avala dos convenios entre los tres institutos políticos, así como otro entre Morena y el PT, tal como fueron registrados originalmente.

Los magistrados rechazaron todos los argumentos interpuestos por los panistas, al asegurar que la legislación local no establece restricciones para la coexistencia de un convenio de coalición –como fue registrado para la jefatura de Gobierno– y uno de candidatura común.

Además, dijeron, el código electoral local no establece límite para que las candidaturas sobrepasen 25 por ciento, con lo que los tres partidos podrán competir hasta 90 por ciento de los espacios por esta vía.

En la sentencia, los magistrados electorales hicieron referencia al sistema de transferencia de votos –mecanismo que permite que partidos pequeños garanticen su registro–, al que consideraron como válido conforme a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al hacer uso de la palabra, la magistrada María Silva Rojas afirmó que se trata de respetar la legislatura en cada uno de los estados, pues

En los siguientes cuatro lugares del PAN están Olivia Garza –ex diputada y actual concejala en Iztapalapa–; Andrés Sánchez Miranda –representante ante el IECM–; Laura Álvarez, ex funcionaria de Benito Juárez y esposa del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe–; y Ana Patricia Guerrero, quien fue diputada en la primera legislatura y hoy es secretaria del PAN local. La lista del PRI la encabeza

Omar Alejandro García –cercano al presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno–, quien en enero

rindió protesta como titular del Instituto de Formación Política Jesús Reyes Heroles. Le siguen los actuales diputados Tania Larios, Fausto Zamorano y Maxta González, y en el quinto puesto está María José Hernández, sobrina de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.

Por Morena, en el primer lugar está el ex alcalde de Cuauhtémoc Néstor Núñez, la diputada Valentina Batres, Pedro Haces, la diputada Elizabeth Mateos y Gerardo González García.

En la lista del Partido Verde Eco-

logista están el legislador Jesús Sesma, Elvia Estrada, Martha Leyva, Rodrigo Domínguez y Martha Aguilar, en ese orden. Y la del Partido del Trabajo la encabeza Ernesto Villarreal –uno de los dirigentes de ese instituto en la capital–, seguido de Jannete Guerrero Maya, quien fue diputada en la primera legislatura.

Diputaciones uninominales

En tanto, en las listas de asignación de diputaciones por mayoría relativa destacan personajes como Mariana Moguel –ex diputada e hija de la ex funcionaria federal Rosario Robles– en el distrito 7 ubicado en Milpa Alta y Tláhuac por la alianza opositora, mientras Morena y PT apuestan por Judith Vanegas Tapia,

ex alcaldesa de Milpa Alta.

Por el distrito 5, que comprende Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, compiten la diputada Gabriela Salido contra el ex funcionario morenista Víctor Hugo Romo.

En el distrito 10 compiten el ex delegado de Venustiano Carranza Israel Moreno –cuyo suplente es su hermano Julio César Moreno–contra Claudia Elena Ramos, de la alianza opositora.

En el distrito 9 de Cuauhtémoc compiten la actual diputada Silvia Sánchez Barrios –cuya suplente es su hermana Diana Sánchez Barrios– y la morenista Iliana Ivón Sánchez Chávez.

El 31 de marzo comenzarán las campañas electorales para diputaciones, alcaldías y concejalías.

Sala regional del TEPJF avala convenios de coalición entre Morena, PVEM y PT

Echa abajo argumentos panistas // Cada estado tiene la facultad de fijar sus normas electorales, determina

los diputados tienen la facultad de establecer las propias leyes locales en materia electoral.

“Cada legislatura debe diseñar el modelo electoral que el propio Congreso quiera. El código electoral no establece restricción para que las candidaturas sobrepasen 25 por ciento”, indicó la magistrada.

Lo anterior fue celebrado por el representante de Morena ante el IECM, Eduardo Santillán Pérez, quien calificó de sólida la argumentación de los magistrados de la sala regional.

Si bien los integrantes de la alianza opositora, que forman PAN, PRI y PRD, han advertido que impugnarán los convenios de coalición ante la sala superior del TEPJF –última instancia en materia electoral–, Santillán Pérez consideró que la argumentación de la sala regional es sólida, por lo que mantendrían ese criterio en caso de concretarse la impugnación por los tres partidos.

Los convenios de coalición establecen que Morena, PVEM y PT competirán por 29 distritos, la diputación migrante y 15 alcaldías, mientras el convenio de Morena con PT permite a ambos partidos competir por tres distritos.

En todo el mobiliario urbano de la ciudad ha aparecido propaganda electoral de los dos principales candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 27 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 106 14 Noreste 112 15 Centro 102 14 Suroeste 104 14 Sureste 88 15 pm-10 máximo hora Noroeste 61 07 Noreste 61 16 Centro 45 13 Suroeste 35 16 Sureste 77 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
CAPITAL

CIUDAD

PERDIDA

En el debate de lodo perdió la ciudad

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

EMPECINADOS, LOS ACÓLITOS del culto al morbo preguntaban ¿quien ganó el debate? sin mayor fondo, con la idea de hallar un perdedor únicamente, y la respuesta fue contundente: perdió la ciudad.

DESDE LUEGO, EL del domingo fue un primer encontronazo entre quienes se traían ganas. Llamó la atención el cinismo del panista Taboada que repetía, como si fueran consignas de marcha callejera, las condenas que algunos medios han lanzado en contra del gobierno actual.

EL QUE PUDO haber sido el mejor golpe del azul fue aquello de las estancias infantiles, que desaparecieron como tales, y que se desvaneció ante el recuerdo de aquel 5 de junio de 2009, cuando 49 niños murieron calcinados en el incendio de la guardería ABC, atendida por panistas, y entre cuyos responsables estuvieron algunos familiares de Felipe Calderón, hoy impunes.

LA POCA MEMORIA de Taboada no impidió el recuerdo de aquel incidente, aún en el recuerdo de muchos miles, o millones, de mexicanos que se duelen por el resultado de aquella tragedia.

FUE, PARA DECIRLO con claridad, más que un debate de ideas un duelo de dos gestores a quienes la política, las ideas, no les importan; su meta es el poder y por él son capaces de bordar imposibles o de mentir sin consecuencia alguna.

NADIE EN SANO juicio puede negar lo que fue el PAN en el gobierno, lo que ha sido ese partido en la alcaldía Benito Juárez, donde el organismo hizo uso de la confianza y buena voluntad de su gente para aprovecharse de ella y hacer negocios con la construcción de espacios para vivienda. Lo que se conoce como el cártel inmobiliario, por ejemplo.

Y TABOADA, EN lugar de ofrecer disculpas por todos los males que su partido trajo al país, pretendía culpar de todo, todo, a la 4T, que habla por sus hechos.

DICEN, NO OBSTANTE, que en alguna sede de los azules se había montado un festejo para

SE ESTRENA EN MAYO

celebrar el triunfo de Taboada, pero el desánimo se instaló en el lugar y el asunto no pasó de algunos gritos y consignas guangas.

TAMBIÉN LLAMÓ LA atención Salomón Chertorivski, ninguneado por la dupla de los representantes de los partidos dominantes, quien, no obstante, armó una buena diatriba: peleaba porque su 3 o 5 por ciento, según las encuestas, figurara en el show, pero no encontró eco y a final de cuentas a los conductores sólo les faltó decirle: ¡lástima, y gracias por su participación!

DADOS LOS RESULTADOS de ese primer encontronazo, como ya lo describíamos, se espera que en el episodio dos las cosas cambien y los participantes guarden el lodo y hagan planteamientos interesantes sin hipocresías, sin fingimientos.

NO PUEDE SER, lo decimos en serio, que ninguno tenga una visión clara y completa de la ciudad que requiere el futuro inmediato. Hablar, prometer generalidades, es no comprometerse con nada.

DA LA IMPRESIÓN, perdonen ustedes, de haber presenciado un duelo de familia a punto del divorcio, donde ninguno está dispuesto a la reconciliación porque el asunto ya no vale la pena.

Y SE TRATA nada menos que de la Ciudad de México, de la capital del país, que después del tal debate parece tener muy mala suerte y estar en un callejón sin salida. Por eso, ojalá el segundo capítulo muestre a los políticos haciendo eso, política. ¿Sería mucho pedir?

De pasadita

EL ASUNTO DE la alianza panista en Nuevo León, que ya está en entredicho, puede convertirse en algo mucho más complicado que prohibir que el PAN, el PRI y el PRD vayan juntos en la elección local.

TODO ESO PORQUE los azules no pudieron ni pueden demostrar que su militancia estuvo de acuerdo en ir junto con los otros organismos a la contienda. Eso pasó allá en el norte, pero ya era hora de que alguien se preguntara: ¿y en las demás entidades, incluyendo la Ciudad de México, la militancia estuvo de acuerdo y votó por la alianza? ¡Aguas! cd_perdida@jornada.com.mx

▲ A marchas forzadas continúan los trabajos de remodelación de la Plaza de la Constitución para hacerla totalmente

peatonal. El secretario de Obras, Jesús Esteva, señaló que en la primera semana de mayo estará lista. Foto Yazmín Ortega Cortés

En mayo concluirán las obras para hacer peatonal el Zócalo: Esteva Medina

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Los trabajos de remodelación del Zócalo para hacerlo peatonal concluirán en la primera semana de mayo, aseguró el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina.

En conferencia de prensa, el funcionario detalló que brigadas de 50 trabajadores laboran tres turnos y en cuatro frentes para colocar concreto hidráulico encima de la estructura existente, a fin de garantizar su resistencia al paso de vehículos pesados, como en el desfile del 16 de septiembre.

La Plaza de la Constitución tiene una extensión de cuatro hectáreas, incluida la plancha central, de las cuales casi dos hectáreas, 19 mil 400 metros cuadrados, serán intervenidos. De ellos, 16 mil metros cuadrados serán exclusivamente peatonales y 3 mil 400 forman parte de los dos carriles que se compartirán con vehículos de servicios urbanos y emergencias.

Explicó que ya fueron intervenidas las banquetas, se realizó la renivelación de accesorios hidráulicos y de registros de la Comisión Federal de Electricidad, y se hicieron los levantamientos topográficos

para asegurar que el drenaje de la plancha vaya hacia los puntos de recolección.

Además, se retiraron 63 semáforos y se realiza el pintado de luminarias, jardineras y barandales de la estación Zócalo del Metro.

Una vez concluida la colocación del concreto hidráulico se instalará mobiliario urbano, vegetación y jardineras, comentó.

Labores los fines de semana

También se trabaja los fines de semana, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, y los domingos, de 10 de la noche a 4 de la madrugada, debido a la gran afluencia de visitantes a la Plaza de la Constitución.

Apuntó que las áreas de trabajo están debidamente confinadas, pero cuando se realiza algún acto cultural se despeja y acondiciona con rampas provisionales para generar condiciones de seguridad a los visitantes.

“Vienen las Noches de Primavera 2024 y Jueves y Viernes Santos; estas son fechas en las que volveremos a eliminar o a retirar el confinamiento que tenemos para dejar completamente libre el Zócalo y que los ciudadanos puedan disfrutarlo como acostumbran”, expresó.

Cayó El Chori, cabecilla de La Unión, tras varios meses de seguirle la pista

LAURA GÓMEZ FLORES

Eduardo Ramírez Tiburcio, alias El Chori, líder de la organización delictiva La Unión de Tepito, fue detenido este lunes y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en avenida Jardín, en la alcaldía Azcapotzalco. Se trata de uno de los objetivos prioritarios por quien la fiscalía ofrecía una recompensa de 5 millones de pesos a quien diera información para su ubicación y posterior detención, la cual tuvo lugar en la carretera Picacho-Ajusco, colonia Héroes de Padierna, en Tlalpan.

El hombre, quien cambió su apariencia física para pasar inadvertido, es señalado de tener una red de operaciones ilegales para el control de rutas de tráfico de drogas y de imponer el cobro de derecho de piso a comerciantes en el Centro Histórico. Además de estar involucrado en otros delitos como homicidio doloso, amenazas, secuestro y extorsión, y de reclutar a jóvenes, a quienes proporcionaba armas para que participaran en actividades delictivas.

El secretario de Seguridad Ciu-

dadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que tras varios meses de seguimiento y trabajos de investigación, fue detenido Eduardo N, a quien se le aseguró un arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, droga y dinero en efectivo.

Es hijo de El General Borja

El hombre fue trasladado en una camioneta Rino, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, hacia las instalaciones de la Fiscalía Antisecuestros.

Su padre, Alberto N, alias El General Borja, quien dirigía una célula de La Unión de Tepito, dedicada al narcomenudeo, extorsión, clonación de tarjetas e invasión de predios en Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, fue detenido en 2022.

Ese año también fueron detenidos dos presuntos colaboradores de El Chori en la calle República de Bolivia, en el Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

El agente del Ministerio Público determinará en las próximas horas la situación jurídica del sucesor de El Betito y El Lunares, quien cuenta con una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado.

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 CAPITAL 28

LA QUEJA FUE INTERPUESTA POR SALOMÓN CHERTORIVSKI

Investiga el IECM actos anticipados de campaña del ex alcalde panista

Inicia procedimiento sancionador contra él y los partidos que lo respaldan // Lía Limón, en la mira

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició un procedimiento administrativo sancionador en contra del candidato opositor Santiago Taboada Cortina y de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) por la probable comisión de actos anticipados de campaña.

En la investigación del caso, el IECM consideró que en publicaciones en redes sociales se emitieron llamados expresos al voto a favor de una candidatura sin que se apreciaran indicios de que se hubieran dirigido exclusivamente a la militancia y/o simpatizantes del PAN y/o de los partidos que integran el Frente Amplio por México. La queja original fue interpuesta por el candidato Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano,

cuyo equipo jurídico presentó como pruebas 16 publicaciones en una red social y videos de cinco actos públicos que se desarrollaron en la alcaldía Iztapalapa, así como notas periodísticas e incluso direcciones de siete espectaculares colocados principalmente en la demarcación Álvaro Obregón, y de tres carteles y bardas en Gustavo A. Madero.

Dichos en contra de Morena

Por otra parte, también fue iniciado un procedimiento sancionador en contra de la alcaldesa con licencia de Álvaro Obregón, Lía Limón García, luego de que fue acusada de publicar videos en redes sociales de un recorrido donde

se expresa en contra de Morena. “Se desprenden expresiones que pudieran denotar algún propósito o tener la intención de posicionarse electoralmente frente a la ciudadanía, ya que en el video denunciado. si bien las expresiones enunciadas por la probable responsable no hacen referencia a un llamado expreso al voto a favor de ella o de una expresión política, lo cierto es que pudiera considerarse implícitamente un llamado a un rechazo como opción electoral al partido del actual Gobierno de la Ciudad de México, y que la ciudadanía en la alcaldía en comento se diera cuenta que la solución se encuentra en la probable responsable”, consideraron los consejeros electorales en el expediente.

Violan ley anuncios luminosos instalados en gasolinerías; son de alto riesgo, acusan colonos

LAURA GÓMEZ FLORES

Habitantes de Benito Juárez, Cuauhtémoc y Cuajimalpa denunciaron la instalación de 30 anuncios luminosos en gasolineras que representan un alto riesgo en materia de protección civil al estar a escasos metros de las bombas despachadoras, además de estar prohibidos por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

La empresa de anuncios espectaculares Rentable está violando la Ley de Publicidad Exterior que prohíbe la instalación de estructuras y anuncios en azoteas y vallas luminosas en establecimientos de

alto riesgo, como estas estaciones de servicio, afirmó Édgar Méndez El presidente de la asociación civil Rescatando el Espacio Público informó que presentarán una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia por delitos ambientales, y una administrativa en la Secretaría de la Contraloría General por violaciones a la ley.

Además, otra denuncia en la Fiscalía General de la República y una queja ante Petróleos Mexicanos y la Secretaría de la Función Pública por el tema relacionado con los hidrocarburos y las posibles complicidades con servidores públicos, respectivamente.

Consideró que “a sabiendas del

riesgo que representan dichos anuncios de ocho metros de altura que requieren de instalaciones eléctricas para la generación de luminosidad cerca de las bombas despachadoras de combustible, nadie impidió su instalación”.

Los vecinos, comentó, están muy preocupados ante el riesgo de un incendio derivado de estos anuncios en gasolineras de Pemex e Hidrosina, algunas de las cuales se ubican en avenida Insurgentes, en su cruce con Popocatépetl, Villalongín, Nuevo León y Campeche.

La empresa encabezada por Ricardo Escotto incurre en un delito ambiental y en el incumplimiento administrativo de la ley, y las investi-

Brugada: al contrario de Taboada, no tengo nada que esconder

La candidata de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que a diferencia del abanderado de la oposición, Santiago Taboada, no tiene nada que esconder, aclaró el costo del inmueble donde vive en la alcaldía Iztapalapa, e indicó que la construcción de todas las Utopías se realizó a partir de licitaciones públicas conforme a la normatividad.

La morenista explicó que los 339 pesos a los que se refiere el panista es el costo del trámite de regularización del predio, que por error se puso en su primera declaración patrimonial, pero que posteriormente se corrigió.

Que se investigue venta de casa a proveedor

Dijo que no tiene nada que ver con un tema de corrupción, como sí ocurre con el caso de Taboada, quien adquirió una casa de 5 millones de pesos con un crédito, y cuatro años después, ya siendo alcalde, la revendió a un proveedor de la alcaldía ligado a un círculo de empresarios, donde le llaman el “señor de las compras”, pues les vende al triple de su precio. Pues que se investigue”, aseveró. Brugada aseguró que ganó el primer debate a sus contendientes, y dejó en claro las incongruencias de Santiago Taboada, candidato de la alianza Va por la Ciudad de México, formada por PAN, PRI y PRD.

Luego de un acto de Claudia Sheinbaum, Brugada dijo que además de ganar el debate del pasado domingo también fue la candidata que más propuestas presentó, y subrayó que aprovechó para señalar las incongruencias de sus rivales, específicamente del candidato Santiago Taboada.

Batres contó 30 mentiras

▲ Vecinos de tres alcaldías solicitaron la intervención de la Seduvi ante la instalación de anuncios luminosos en gasolinerías, que además de ser ilegales representan un riesgo Foto Laura Gómez Flores

gaciones establecerán las sanciones correspondientes, por lo que confió en que el titular de la Seduvi, Inti Muñoz, intervendrá. Mencionó que Rentable podría recurrir a un juicio de amparo, pero es posible que se le niegue la protección de la justicia federal ante el riesgo potencial de accidentes por la instalación de dichos anuncios.

Por separado, el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que durante el debate, el abanderado de la fuerza conservadora, en la alusión al panista Santiago Taboada, basó su exposición en una gran cantidad de mentiras en distintos ámbitos, que van desde la seguridad, la infraestructura educativa, el agua y los apoyos sociales.

Detalló que contabilizó al menos 35 mentiras, que refutó una a una, como la declaración de que la Benito Juárez es la alcaldía más segura, cuando en realidad es la tercera con el mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes. Braulio Carbajal, Georgina Saldierna y Rocío González

LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 CAPITAL 29

Anuncian en EU la veda total al uso del asbesto en la industria

Es un material cancerígeno ligado a 40 mil muertes al año en ese país

AP WASHINGTON

Estados Unidos anunció ayer que ha prohibido el último tipo de amianto que utilizan algunas industrias del país, medio siglo después de que el gobierno atacara por primera vez este mineral cancerígeno.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) “cierra por fin la puerta a una sustancia química tan peligrosa que se ha prohibido en 50 países”, afirmó su director, Michael Regan, en rueda de prensa.

“Esta veda histórica lleva 30 años preparándose”, añadió.

En 1991 una sentencia revocó en gran medida una censura inicial al uso del asbesto, como se conoce también al amianto.

El Congreso estadunidense reforzó en 2016 una ley sobre la regulación de productos químicos, que la EPA utiliza ahora para sus nuevas determinaciones, protocolos y autorizaciones de productos.

Aunque el uso de amianto ha

Aún

se emplea en las industrias automotriz y de purificación hídrica

disminuido en las décadas recientes, el crisotilo, también conocido como “amianto blanco”, todavía se utiliza en la industria automotriz o para producir cloro con el que se purifica el agua. Esto se debe a su resistencia al calor y a sus propiedades de conducción eléctrica.

Pero la exposición al asbesto puede provocar cáncer de pulmón, de ovario o de laringe, y está relacionado con más de 40 mil fallecimientos al año en Estados Unidos, de acuerdo con estadísticas cruzadas de la EPA.

Aunque existen variedades de amianto, el crisotilo es la única forma conocida hasta ahora que todavía se importa y utiliza en Estados Unidos, subraya la agencia de ese país.

La nueva normativa prohíbe con efecto inmediato la importación de amianto para la producción de cloro. Las ocho fábricas que todavía utilizan la sustancia en el vecino país se beneficiarán de un “periodo de transición” de varios años, que les permitirá cambiar de tecnología sin afectar los procesos de purificación del agua, explicó la EPA.

También se prevén varios meses o años de transición para la industria automotriz, dependiendo del uso. “Ya es hora de que Estados Unidos prohíba el amianto, y es inaceptable que este conocido carcinógeno siga amenazando a los estadunidenses y devastando familias”, afirmó la congresista demócrata Suzanne Bonamici. En México, aún hay láminas y tinacos con asbesto y en 2017 se importaron toneladas de productos con esa fibra, de acuerdo con científicos.

Golea Pachuca 4-0 a Toluca en liga femenil

DE LA REDACCIÓN

Pachuca aprovechó el tropiezo de las Águilas del América para arrebatarles el cuarto lugar en la Liga Mx femenil. Con una victoria sólida frente a Toluca (4-0), las Tuzas escalaron una posición en la fecha 11 del campeonato para seguir en ascenso en la recta final de la temporada.

La encomienda de Pachuca era clara: superar en la tabla general a las capitalinas. Las escarlatas eran el obstáculo.

Con esa motivación, las futbolistas se plantaron en el estadio Hidalgo y no perdieron tiempo para manifestar la bravura con la que encararían el cotejo.

Esta determinación las llevó a encontrar el arco rival en un par de ocasiones en los primeros siete minutos de juego. Ambas aproximaciones fueron letales para un rival que apenas empezaba a acomodarse en el campo.

Así, Chinwendu Ihezuo se hizo presente en dos ocasiones. En una jugada en la que las tuzas llevaron el balón de un lado al otro, la nigeriana se encargó de cerrar la pinza (minuto 4) con pierna izquierda.

Noventa segundos después, con

▲ Las Tuzas consiguieron arrebatarle

cuarto sitio en la tabla general de la temporada gracias al triunfo de ayer. Foto tomada de la cuenta de Toluca en la red social X

las mexiquenses aún tratando de recuperar ritmo en el terreno de juego, la africana, en un remate fortuito durante el cobro de un tiro de esquina, aumentó la ventaja y echó a andar la séptima victoria de la temporada.

Toluca quedó lejos de la versión que mostró contra América (3-0) y Atlético San Luis (5-1). Aquellas goleadas fueron un capítulo que no pudieron repetir en el Hidalgo. Por el contrario, recibieron una tunda con la anotaciones que agregaron Charlyn Corral y Yirleidys Minota en la segunda mitad, y con la que las locales, con un partido pendiente, arribaron a 23 unidades, una más que el club América.

AVISO NOTARIAL 1/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán; hago saber para los efectos del Artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 7,382 siete mil trescientos ochenta y dos, de fecha 13 trece de marzo de 2024 dos mil veinticuatro, ante mí:

1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria de la señora MARÍA SARA LEYVA RAMÍREZ Y/O SARA LEYVA RAMÍREZ.

2.- El señor JESÚS MARTÍNEZ LEYVA hijo de la autora de la sucesión:

de la de cujus. b) Acreditó su carácter de hijo legítimo.

c) Se acreditó el último domicilio de la de cujus, Localidad La Peña, Municipio de Penjamillo, Michoacán.

3.- Se llevó a cabo la información testimonial de los señores Fernando Morales Martínez y Enrique Pérez Espinoza.

4.- El señor JESÚS MARTÍNEZ LEYVA se reconoció el carácter de único y universal heredero y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión, por lo que conviene en asumir el cargo de ALBACEA DEFINITIVO de la presente sucesión, manifestando éste que acepta y protesta el cargo conferido y que con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario, sin necesidad de caucionar su manejo por resultar único y universal heredero.

La Piedad, Estado de Michoacán, a 13 de marzo de 2024.

LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán R.F.C. MOMM-710913-D2A.

junio de dos mil veintitrés. En determinación de ocho de noviembre de esa anualidad, las partes celebraron un convenio para conformidad con la determinación de veintidós de noviembre siguiente. En ese sentido, en auto de veintitrés de enero de dos mil veinticuatro, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 591 y 593 del Código Federal de Procedimientos Civiles, medio de edictos a la colectividad afectada, el inicio del ejercicio de la acción de que se trata, las personas consideradas como consumidores, además de hacerles de su conocimiento la celepor lo que fundamento en lo dispuesto en el numeral 595 de la regulación en cita se les otorga 10 días para escuchar las manifestaciones de los miembros de la colectividad, razón por la cual, el acuerdo de voluntades queda a disposición en las instalaciones de éste órgano del mismo, con el apercibimiento que una vez que pronunciamiento respectivo en relación con dicho pacto de volitivo.

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Firma autógrafa

ANGÉLICA PÉREZ MALDONADO AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

AVISO NOTARIAL 1/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del Artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 7,165 volumen 145 de fecha 24 de noviembre del 2023 ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor FERNANDO GARCÍA GONZÁLEZ. 2.- La señora SUSANA ROSAS RODRÍGUEZ cónyuge del autor de la sucesión: del de cujus. b) Acreditó el carácter de cónyuge legítima. c) Se acreditó el último domicilio del de cujus, el ubicado en la calle José María Cázares número 21, colonia Centro, de esta ciudad de La Piedad, Michoacán. d) No se cauciona el cargo de Albacea por ser única heredera. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial de la señoras JUANA HERNÁNDEZ CERVANTES y FABIOLA YAZMIN SOLORZANO MAYA. 4.- La señora SUSANA ROSAS RODRÍGUEZ se reconoció el carácter de única y universal heredera y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión. 5.- En virtud de ser la señora SUSANA ROSAS RODRÍGUEZ única y universal heredera en la presente sucesión, conviene en asumir el cargo de ALBACEA DEFINITIVA de la misma, manifestando que con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario. La Piedad, Michoacán, a 01 de marzo de 2024. LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán R.F.C. MOMM-710913-D2A. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. INTEGRANTES DE LA COLECTIVIDAD REPRESENTADA POR LA “PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR”. En los autos de la acción colectiva –individual homogénea- 299/2022, “Procuraduría Federal del Consumidor” demandó a “Taboazas”, sociedad anónima de capital variable, las prestaciones que indicó en dicho ocurso, misma que fue admitida en proveído de seis de
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO Demandada: Hussein Forzan Reyes. En el auto de 17 de marzo de 2023, dictado en el juicio ejecutivo mercantil oral 165/2023-V, se admitió a trámite la demanda promovida en su contra por Yec Abogados, Sociedad Civil; asimismo, mediante proveído de 1 de marzo de 2024, con fundamento en el artículo 1070 del de edictos, que en la vía ejecutiva mercantil oral se le reclama: ciento cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) como suerte principal. B.- El pago de intereses moratorios a razón del 03% mensual. C.- El pago de gastos y costas. Se hace de su conocimiento que en términos del artículo 1390 ter 6 del Código de Comercio, así como el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al código mercantil, el demandado deberá presentarse ante este Juzgado Tercero de Distrito en Materia en Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con residencia en la Ciudad de México, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contado a partir del siguiente al en que surta efectos la última publicación de los edictos ordenados, para dar contestación a la demanda por escrito, donde podrá oponer las excepciones y defensas que la ley le permita; asimismo, deberá señalar domicilio para oír y recibir de no hacerlo, con apoyo en lo dispuesto por los numerales 329 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la ley mercantil, se le tendrá por confeso de los hechos; además, si no comparece en los términos indicados, se proseguirá el juicio en todas sus etapas legales. del presente asunto se harán siguiendo las reglas del numeral 1390 bis 10 de la legislación mercantil. Queda a su disposición la copia de traslado en la secretaría de este órgano jurisdiccional. Ciudad de México, 1 de marzo de 2024. José Jorge Rojas López Juez Tercero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio conocimiento Competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales LA JORNADA Martes 19 de marzo de 2024 SOCIEDAD 30
al
el
CIERRE
América
AL

Rayuela

Carlos Payán, a un año de su partida, siempre está entre nosotros.

irectora general: Carmen Lira s aade // d irector fundador: Car L os PayÁn Ve LV er

d

Nuevo bloqueo por el asesinato de Yanqui Kothan

▲ Unos 200 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa interrumpieron el tránsito en la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, al cumplirse nueve días del homicidio de su compañero en el libramiento de Chilpancingo a Tixtla. Exigieron

la detención del policía estatal que disparó y se fugó. La maestra Jesús Castro Gutiérrez fue designada ayer encargada de despacho en la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero en sustitución del general Rolando Solano. Foto José Hernández. sergio ocampo / P 10

MARTES 19 dE MAR zo dE 2024

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Flor García rufino y Jesús Vargas 14

Pedro salmerón sanginés 14

José Blanco 15

Luis Hernández navarro 15

Vilma Fuentes Cultura

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero

Julio Hernández López 8 méxico sa

Carlos Fernández-Vega 18

Negocios y Empresas miguel Pineda 19

Ciudad perdida miguel Ángel Velázquez 28

7502228390008

Sufre desplome la producción nacional de azúcar por la sequía

l Cañeros: se dejaron de generar 500 mil toneladas en la actual zafra

l La región noreste es una de las que más han padecido la caída

angélica enciso y braulio carbajal / P 11 y 19

Trevor Bauer lanzará por los Diablos Rojos frente a Yanquis

● El ganador del Cy Young será abridor en el juego de este fin de semana en el estadio de los Pingos

● Está en busca del retorno a las Ligas Mayores de la redacción / dePortes

l El ingenio Del Naranjo, en San Luis Potosí, perdió 75% de su cosecha

l Importaciones récord de maíz en el primer bimestre del año

Crecen las protestas contra planes de Javier Milei

t Una mujer arroja una bolsa con basura contra policías que impedían el paso en Buenos Aires a una movilización que exigía más apoyo a comedores populares; los manifestantes fueron reprimidos. Cientos de protestas se realizaron por toda Argentina. Foto Ap. stella calloni / P 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.