La Jornada, 09/23/2014

Page 1

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10826 • www.jornada.unam.mx

Exhibe La Tuta a dos periodistas en Michoacán

El Zócalo en el Día Mundial sin Auto

■ Uno era corresponsal de Televisa y otro es director de una agencia de noticias ■ Hizo llegar un video a Aristegui en el que trata con los comunicadores

■3

a5

Exigen en la Cámara indagar los hechos en Tlatlaya Plantean que la PGR atraiga el caso de las 21 presuntas ejecuciones

Así lució la Plaza de la Constitución, luego de que las autoridades capitalinas restringieron el paso de vehículos desde temprana hora como parte de la conmemoración. Se informó que no hubo mayores problemas de tránsito en las calles aledañas. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, consideró que esta medida permitirá una ‘‘toma de conciencia sobre los efectos que tiene el uso del automóvil’’. El funcionario utilizó ayer para sus traslados un taxi y el Metro ■ Foto Carlos Ramos Mamahua LAURA GÓMEZ Y MIRNA SERVÍN ■ 33

Grupo México explota ríos que no son para uso industrial

Concesiones ilegales de Conagua en la mina de Cananea ■

El título más reciente especifica que el destino era ‘‘público urbano’’ ■ Tampoco cuenta con permisos de descarga, advierte especialista ■ “Según la ley, se deben revocar esas autorizaciones por el daño ambiental” ANGÉLICA ENCISO

■ 15

■ También, que la CNDH determine si militares ‘‘abusaron de la fuerza’’

ENRIQUE MÉNDEZ

■5

y6

Gobernación justifica el cacheo a niños la noche del Grito ■ Campa: son “necesarias” estas acciones para evitar casos como en Michoacán

‘‘Parecen excesivas, pero lo importante es garantizar la seguridad’’

CIRO PÉREZ SILVA

■ 14

Narro: no se podría entender la UNAM sin su autonomía ■ En marcha, los festejos por el 85 aniversario de la institución con ese carácter

EMIR OLIVARES ALONSO

■ 36


2

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

◗ EDITORIAL

Wall Street, inundado yer, por segundo día consecutivo, miles de manifestantes se movilizaron en Wall Street, el barrio financiero de Nueva York y centro de las finanzas mundiales, para denunciar la conexión entre la especulación de los capitales y las afectaciones al clima planetario, así como para exigir a los gobernantes mundiales acciones concretas y urgentes para frenar el cambio climático. Si bien la demostración del domingo rompió récord de asistencia (se calcula que unas 300 mil personas se dieron cita en la zona), la de ayer, mucho más pequeña, y realizada en desafío a una prohibición de la policía neoyorquina, muestra una perspectiva de continuidad que parece ser una tercera fase de las protestas globales contra el modelo económico vigente en buena parte del planeta. En efecto, durante la última década del siglo pasado tuvo lugar el surgimiento de los movimientos altermundistas –bautizados con desdén de globalifóbicos por el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo–, que construyeron foros alternativos y opuestos a los grandes encuentros de las élites económicas, comerciales y financieras mun-

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

diales. En los años siguientes se asistió al desarrollo de expresiones sociales que articularon el malestar por las estrategias económicas depredadoras con descontentos políticos nacionales específicos; fue el caso de los indignados españoles, el movimiento Ocupa Wall Street y, en cierta forma, del #YoSoy132 en México. Entre esos fenómenos de protesta y los manifestantes de las llamadas primaveras árabes hubo diferencias claras, pero también coincidencias, como la entronización definitiva de las redes sociales como escenario e instrumento fundamental de la movilización política. Las manifestaciones del momento presente en Wall Street tienen la novedad de incorporar la conciencia ambiental al repudio contra un modelo económico que ha causado miseria, desigualdad y crisis recurrentes, y contra estructuras de formalidad democrática que han convertido el principio de la representatividad en simulación y que enmascaran un creciente autoritarismo, la demolición paulatina de derechos sociales e individuales y la concentración del poder en pequeñas cúpulas político-empresariales que pasan por encima de la voluntad social.

La articulación entre estos tres órdenes – el económico, el político y el ambiental– es insoslayable: en efecto, la implantación del liberalismo salvaje que rige a las finanzas y al comercio mundial ha pasado por el sometimiento de los poderes políticos formales a los dictados de los capitales y de los organismos financieros internacionales y por la distorsión de la institucionalidad democrática, y se sostiene en la lógica de altos rendimientos que exige, a su vez, la depredación social y ambiental, la sobrexplotación de poblaciones y de recursos naturales –particularmente en naciones de la periferia y países en desarrollo–, la violación regular de los marcos legales, el impulso a patrones irracionales de consumo y la producción masiva de basura como un dudoso valor agregado. En suma, las protestas realizadas en estos días en Wall Street constituyen una presión clara orientada a evitar que la reunión cumbre sobre el clima que arranca hoy en Nueva York, y que congregará a más de 120 jefes de Estado y de gobierno, se convierta en una simulación más. Cabe esperar que tengan éxito.

◗ EL CORREO ILUSTRADO QUEJA

CONTRA VOLARIS EN VUELO A LA PAZ

Deseo hacer público el maltrato del que hemos sido objeto los pasajeros de Volaris que deseamos regresar a La Paz, BCS. El jueves 18 nos presentamos en el aeropuerto para abordar el vuelo desde la ciudad de México. El grupo de pasajeros habitantes de La Paz tenemos diferentes situaciones personales que también nos hacen ser damnificados, al igual que los habitantes que están allá, ya sea porque algunos son enfermos que vinieron al DF a atenderse y ya no tienen recursos para seguir permaneciendo en el DF o porque tenemos a nuestras familias o nuestras casas en La Paz y Los Cabos, y no sabemos como están, con posibilidades de ser presas del vandalismo. Volaris incumple el contrato que celebramos a través de la compra de un boleto, ya que es la única aerolínea mexicana que no está transportando pasajeros a La Paz. Las otras tres aerolíneas nacionales que vuelan a esa ciudad ya están trabajando normalmente desde el jueves 18. Volaris argumenta verbalmente que el aeropuerto de La Paz no ofrece seguridad en el aterrizaje, por lo que sus vuelos son únicamente para llevar víveres a los damnificados y no para transportar pasajeros. Esto es un engaño, ya que un grupo de pasajeros constatamos con el titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil que el aeropuerto de La Paz fue abierto para la aviación civil este mismo jueves, por lo que el argumento de Volaris no tiene fundamento y por tanto está incurriendo en una violación al contrato. Más aún, Volaris se negó a darnos hospedaje y alimentos en tanto “normalizan” sus vuelos y nos llevan a La Paz, lo cual es una obligación de la empresa cuando el problema es de su competencia. Esperamos que con las demandas que hemos interpuesto ante la Dirección señalada y la Profeco, así como con la publicación de este escrito, Volaris se vea obligado a llevarnos de regreso a La Paz. Enrique Nava

SALVAJISMO

Y RAPIÑA

Las escenas de salvajismo en el estadio del Morelia se parecen a las de rapiña

EXIGEN

INTERVENCIÓN DE

CONAPRED

PRECISIÓN

DE

LEÓN BENDESKY

En mi texto enviado a La Jornada el lunes 22 de septiembre escribí: “La presidente de la Reserva Federal dijo...” Pero el texto publicado dice “La presidenta...” El término “presidente” es un participio activo libre de género, como le sucede a la palabra cantante o actuante. No debe parecernos un asunto menor. León Bendesky

CAMINATA

CONTRA BARDAS EN EL PARQUE REFORMA SOCIAL

Se invita a participar en la Caminata Blanca que se realizara el 23 de septiembre a las 19 horas desde el parque Reforma Social, sin obstrucción de tránsito, sobre la avenida Paseo de las Palmas, Puente de Tecamachalco y Sierra Santa Rosa en la delegación Miguel Hidalgo, para conmemorar un año del intento violento de bardeo por “los supuestos dueños”, la sucesión de Carlos Cuevas Lascurain. Ha sido constante la defensa del parque desde hace cuatro años, y a pesar de

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández

JEFATURAS

POR DICHOS DE EX DIPUTADO

Colectivo Democrático Aequus, Artemisa Argelia Rodríguez Luna y Víctor Rogelio Caballero Sierra

Guillermo Oliveros

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

El eje principal de nuestra lucha es impulsar la equidad de género y la protección de los derechos humanos, sobre todo del sector más vulnerable: la mujer, a pesar de todo lo que la propaganda oficial diga. Ante las expresiones del ex diputado del PRI Alejandro García Ruiz de que: “Todas las leyes tienen lagunas y, como se dice desgraciadamente, las leyes, como las mujeres, se hizo (sic) para violarlas” (La Jornada, 21 de septiembre de 2014), manifestamos absoluto repudio y exigimos la actuación firme de los todos los niveles de gobierno para que éste no sea un caso de más impunidad. Ante dicha diatriba del ex diputado, además de lo inmundo, creemos que concurren faltas que debe sancionar el Conapred, e incluso se nota la comisión de apología de dos delitos: el de afirmar que las leyes se hicieron para violarlas y el de violación sexual. No somos ingenuos y sabemos perfectamente que estamos frente a otro posible acto que quedará impune, como tantos que ocurren en este país. Ahí está el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y su red de trata de personas; sin embargo, por lo menos tenemos la esperanza de que la difusión de esta exigencia lleve a varios sectores de la sociedad a pensar dos veces antes de vender su voto al PRI o a dejarse de convencer por la propaganda política del gobierno y de PRI, para que personajes como estos dejen de llegar a cargos de servicio público.

y pillaje en Los Cabos. ¿En qué? Ambas sin intervención de la policía y las sanciones, si las hay, ridículas. Son un indicador del grado increíble y cotidiano de la impunidad en México

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

los esfuerzos ciudadanos por su permanencia aún existe la amenaza de cambio de uso de suelo por el grupo Hircasa México que, en convenio con la supuesta dueña María Lourdes Mondragón Casas, busca erigir mil 200 departamentos. Por la Asamblea de Vecinos en Defensa del Parque Reforma Social, Adriana Bermeo López

INVITACIONES

CONFERENCIA GRECIA

Y

EUROPA

EN

LA ENCRUCIJADA

El posgrado en Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM invita a la conferencia Grecia y Europa en la encrucijada: el experimento griego, impartida por la doctora María Jaidopulu Vrijea, el miércoles 24 de septiembre en el salón 2-9 del edificio anexo Adolfo Sánchez Vázquez, a las 10 horas. María Jaidopulu PROYECCIÓN DE SACCO Y VANZETTI Morena Coyoacán Centro invita a la proyección de la película Sacco y Vanzetti, filmada en 1971, con la dirección de Giuliano Montaldo. Basada en hechos reales, la acción se desarrolla en 1920, en Massachusets. Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos inmigrantes italianos de ideología anarquista, fueron acusados

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez injustamente de un atraco a mano armada y del asesinato de dos personas. Los esperamos el martes 23 de septiembre a las 18 horas en El Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Patricia González, Clara Robledo, Hugo Sánchez, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, José Luis Llanes, Guillermo Maldonado, Juan Barrera, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Margarita Hernández, Leticia Castillo y Francisco Alcántara CÁTEDRA LIBRE KARL MARX Hace más de 11 años la Cátedra Libre Karl Marx en la UNAM es impulsada por jóvenes y estudiantes con el objetivo de llevar el marxismo revolucionario y militante a las aulas. Programa: ¿Árabes y judíos siempre han sido enemigos? La situación de Palestina hoy. Fechas: 23 de septiembre a las 14 horas, en la sala Fernando Benítez de la Facultad de Ciencias Políticas, y 25 de septiembre a las 14 horas en el salón 112 de Filosofía y Letras. María Rosas

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3

Se reunió con Eliseo Caballero y José Luis Díaz, difunde Carmen Aristegui en MVS

A la luz, video de La Tuta con dos periodistas michoacanos DE

LA

REDACCIÓN

Ayer se dio a conocer un video en el que se observa a los reporteros Eliseo Caballero, corresponsal de Televisa en Michoacán, y José Luis Díaz, dueño y director de la agencia de noticias Esquema en ese estado, en una reunión con el líder de Los caballeros templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta. En el material se escucha que los comunicadores le dan algunos consejos para que el narcotraficante tenga mayor presencia en los medios de comunicación, y además cuando el jefe templario saca un fajo de billetes de su bolsa, los cuenta y los entrega a ambos periodistas. El video fue difundido por la periodista Carmen Aristegui en su noticiario matutino en MVS. Además, la comunicadora dio a conocer sendas entrevistas que hizo con ambos periodistas, quienes aceptan que se dio el encuentro con La Tuta, coinciden en que fueron llevados ‘‘por la fuerza’’, pero caen en contradicciones sobre la entrega del dinero y sobre qué se habló en esa reunión. En la nota presentada por Aristegui se señaló que el pasado 16 de septiembre llegó un paquete a la redacción de Noticias MVS, dirigido a la titular del programa matutino. Éste, que tenía impreso el símbolo de Los caballeros templarios, contenía un dispositivo Usb con el mencionado video –de 24 minutos de duración– y lo acompañaba un mensaje: ‘‘Sra. Aristegui: le mandamos un regalito contra sus amigos de Televisa hace unos días. No ha sacado nada. Este material va a salir. Esperamos que sea por su programa’’.

Ambos aceptan los hechos De acuerdo con la información difundida en este espacio informativo, se habría recibido un paquete similar días antes, pero no se había dado a conocer debido a que primero se quiso corroborar que en verdad los dos hombres que aparecen con Gómez Martínez fueran los reporteros michoacanos. Finalmente se pudo comprobar la identidad de los mismos, pues la propia Aristegui logró entrevistarlos por separado, primero a Díaz, el 18 de septiembre, y un día después a Caballero. En las entrevistas los dos aceptaron

que esa reunión tuvo lugar hacia finales de 2013, aunque señalaron que fueron llevados ‘‘por la fuerza’’ y –aun cuando las imágenes son claras– niegan haber recibido dinero. En el material se logra escuchar parte de la conversación entre los tres. Los comunicadores sugieren al líder templario varias acciones, pues, desde su perspectiva, los movimientos de autodefensa del estado tenían gran parte de la atención de los medios informativos. En particular, el corresponsal de Televisa propone la colocación de mantas, así como mandar mensajes, correos electrónicos, fotografías y ‘‘lo que sea’’ a los medios informativos. Mientras, Díaz le da a entender que nada le impide ser entrevistado por reporteros, pues ‘‘en México

nadie cumple la ley’’. Incluso, Caballero comenta a La Tuta que en esos momentos en Michoacán se encontraba el corresponsal de la cadena de noticias Fox. ‘‘El corresponsal de Mundo Fox está ahorita en mi casa’’, le dice. Unos meses después, esa empresa difundió una entrevista con Servando Gómez realizada por Rolando Nichols. Por ello, Aristegui pregunta directamente si él fungió como enlace para que tuviera lugar esa entrevista; Caballero responde: ‘‘No fue iniciativa mía, yo no se los propuse’’. La periodista vuelve a insistir: ‘‘¿No fuiste tú quien condujo a Mundo Fox hacia La Tuta?’’. ‘‘No –contesta el corresponsal de Televisa–, ellos tuvieron un contacto, tengo entendido... a través de ese contacto fue que llegaron’’. El repor-

tero también niega haber alojado a Nichols en su casa. Para justificar este encuentro, Caballero comenta a Aristegui que en caso de no acudir al mismo corría el riesgo de ser asesinado. ‘‘Yo le dije de la manera más amable que encontré que no podía yo acceder a hacer ninguna cobertura periodística para Televisa, ni para ningún medio de comunicación en el que yo trabajo sobre lo que él pedía... Él pedía criticar al Ejército, a la Policía Federal, denostar lo que estaban haciendo las autoridades federales en ese momento (en el estado), criticar al Presidente’’. Cuando Aristegui lo interroga sobre la entrega del dinero, Eliseo Caballero contesta: ‘‘No recuerdo que haya ocurrido eso... Seguramente si ocurrió eso, seguramente fue con la leyenda

Da por terminada la relación laboral y presenta una denuncia

Televisa se deslinda de su corresponsal La empresa Televisa se deslindó de la relación laboral que sostenía con su corresponsal en Michoacán, Eliseo Caballero Ramírez, luego de que fue difundido un video en el que aparece con el líder de Los caballeros templarios, Servando Gómez, La Tuta. La televisora dio a conocer que presentó una denuncia de hechos ante las autoridades judiciales después de que el reportero les informó del encuentro y las condiciones en que se había dado. Televisa señaló en un comunicado que, dada la gravedad de los hechos y mientras las autoridades hacen la investigación correspondiente, decidió ‘‘dar por terminados los servicios que nos prestaba la agencia de noticias Digital Diprosa SA de CV, a través de Eliseo Caballero Ramírez’’. Aseguró que la audiencia que sigue sus canales ‘‘puede tener la certeza que no tiene cabida en esta organización quien viole la confianza y vulnere la credibilidad que el público día a día le confiere a Noticieros Televisa’’. Ayer por la mañana, la primera emisión de Noticias MVS, que conduce la periodista Carmen Aristegui, dio a conocer un video

en el que aparecen el ahora ex corresponsal de Televisa en Michoacán, Eliseo Caballero, y el director de la agencia Esquema, José Luis Díaz Pérez, reunidos con La Tuta. En respuesta, Televisa emitió el comunicado en el que explica que el 19 de septiembre pasado Eliseo Caballero Ramírez llamó

CRUDO

a la oficina de corresponsales nacionales de Noticieros Televisa para informar que Carmen Aristegui lo había contactado para entrevistarlo sobre el video. La empresa puntualizó que en la llamada hecha a Noticieros Televisa ‘‘Eliseo Caballero reconoció su encuentro con Servando Gómez y mencionó que quería explicar a

para gasolina’’. Aristegui de inmediato revira: ‘‘Cuesta trabajo aceptar la respuesta, Eliseo, por la manera en que se está entregando el dinero...’’ ‘‘Te voy a decir por qué –interrumpe el corresponsal de Televisa–: porque como te dije, a este tipo de personas y por los antecedentes sobre todo que existen es difícil decirles que no’’. Al final del video se escucha cuando Díaz le pide a La Tuta que les facilite ‘‘una troca para movernos’’. Al responder a Aristegui sobre esto, el director de la agencia Esquema dice: ‘‘No, nosotros no le pedimos nada a ese señor. Ni siquiera nosotros hablamos en ese sentido con él’’. El reportero insiste en que aunque fueron llevados ‘‘a la fuerza’’ la reunión se dio como parte de trabajo, ya que un periodista tiene que acudir con las fuentes de información y no conformarse con boletines. Al final solicita a Aristegui no difundir la entrevista ni la información, porque ‘‘honestamente la situación que vivo, que vive mi familia, es desgastante. Entonces, si tú sacas esta información al aire, lógicamente va a repercutir en mi familia’’.

sus superiores lo que había sucedido al respecto. Este encuentro nunca fue reportado con anterioridad a Noticieros Televisa’’. Al tener conocimiento de lo sucedido, la televisora dio por terminada la relación laboral con su corresponsal, presentó una denuncia de hechos y señaló: ‘‘Noticieros Televisa rechaza cualquier conducta que falta a los principios que rigen el ejercicio profesional del periodismo o que viole la ley’’. MIRIAM POSADA GARCÍA

A LA MANO

MAGÚ


4

POLÍTICA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ASTILLERO ◗ Periodismo y capos ◗ Un video más ◗ SG y las carriolas ◗ ¿Pacto presupuestal? l licenciado Peña Nieto se esmera en difundir a nivel internacional una visión paradisiaca de su Nuevo México (estado de Estados Unidos con capital en Santa Fe) en cuanto foro y con cuanto personaje le es posible, mientras en la realidad nativa la Secretaría de Gobernación se esfuerza por convencer a los mexicanos de que son necesarios ciertos excesos en cuanto a vigilancia y seguridad pública porque la cosa sigue estando grave. Doctoral y doctrinal, el antedicho lic. EPN se manifestó en la plenaria de la Organización de Naciones Unidas para abogar por el respeto y la buena atención a los pueblos indígenas, no sólo a los mexicanos (tan maltratados y olvidados por los gobiernos federales, en el pasado y en el presente), sino (¡qué caray, faltaba más!) a los de todo el mundo. La agenda del político mexicano en Nueva York estuvo repleta de encuentros deslumbrantes para efectos propagandísticos. Ante miembros de The Economic Club de la multicultural urbe donde sesiona la ONU, el viajero EPN aseguró que México es un lugar seguro y confiable para invertir. Ah, también se tomó una foto con Robert de Niro, receptores ambos, entre otros, del premio Ciudadano Global asignado por el Atlantic Council (la última ocasión en que EPN apareció junto a una celebridad cinematográfica se hizo un importante pago al actor Kevin Spacey para que se prestara al truco publicitario). En la capital del país, mientras tanto, Roberto Campa Cifrián, un ex elbista que con años de anticipación se desligó de la cacica y ahora es subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana en Bucareli, acabó reconociendo involuntariamente que hay tanto peligro en las calles y plazas que es inevitable la aplicación de medidas como la revisión manual directa de infantes en actos como el pasado Grito frente a la Plaza de la Constitución. Campa Cifrián puso como referente justificatorio la explosión de granadas que hubo en Morelia, seis años atrás, en un 15 de septiembre que quedó manchado de sangre por un ataque adjudicado a bandas criminales. Por ello, explicó el funcionario, “...se hacen necesarias estas acciones que pueden ser consideradas como excesivas”. Es decir, no se ha avanzado nada, sino que estamos en las mismas, o peor, sería una razonable interpretación cronológica de lo dicho por el funcionario, quien,

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

abrumado por periodistas que le pedían fijar postura ante las críticas y quejas que suscitó el cateo a pequeños incluso en carriola, regaló una perla al explicar que entiende “que muchas veces este equilibrio es una frontera muy delgada, pero es importante garantizar la seguridad y tranquilidad de la gente que acude a un acto público tan importante como éste, y evitar cualquier abuso, especialmente para con los niños”. Ah, pues sí. Nada delgada se vio la frontera entre un par de periodistas michoacanos y el jefe del principal grupo del crimen organizado en Michoacán, Servando Gómez, apodado La Tuta. Un video hecho llegar a MVS fue difundido en el programa radiofónico de Carmen Aristegui y mostró a uno de los corresponsales de Televisa en la entidad, Eliseo Caballero, y a José Luis Díaz, director de una agencia noticiosa, Esquema, en plena sesión de asesoramiento en asuntos mediáticos al capo, que parece dosificar conforme a sus intereses la difusión de estos testimonios explosivos. Es natural que llame especialmente la atención el vínculo con el máximo poder mediático del país, Televisa. Más si se toma en cuenta que ya ha habido un episodio de larga duración judicial en Nicaragua en el que se acusó a mexicanos

de usar vehículos con colores y emblemas de la empresa de Emilio Azcárraga Jean para trasladar dinero y drogas en Centroamérica. Sin embargo, el asunto no se constriñe a las dos empresas ahora involucradas en las imágenes captadas por La Tuta. A lo largo del país y en diversos niveles hay una abierta presencia del factor del crimen organizado en cuanto a la manera de hacer periodismo (qué publicar y qué no) como en formas de “financiamiento” a empresas, directivos y personal operativo. En algunas redacciones de medios ubicados en ciudades donde las mafias tienen fuerte presencia suele saberse de ciertos reporteros o directivos que fungen como informantes de los delincuentes y como “enlaces” para los fines que sean necesarios. La política y el periodismo han sido controlados en varias partes del país por el dinero y las amenazas provenientes de los grupos de delincuencia organizada. La relación entre políticos, capos y ciertos periodistas forma parte de una realidad que condiciona la generación de percepciones de los asuntos públicos. Ello es sabido y evidente en estados como Michoacán, donde esos factores de poder se alistan para decidir la próxima elección de gobernador, donde el

¿DIÁLOGO

peñismo y el chuchismo coinciden en impulsar a Silvano Aureoles y donde Luisa María Calderón trata de quedarse de nuevo con la candidatura panista, pero ya sin el apoyo avasallante de su hermano Felipe desde Los Pinos. Otro calderonista destacado, el ahora senador Ernesto Cordero, denunció ayer que Los Pinos busca negociar con los dirigentes de los principales partidos los términos del presupuesto federal para el año entrante. El ex secretario de Hacienda aseguró que con estos acuerdos cupulares se estaría llevando a otro nivel la práctica corrupta conocida como los moches, consistentes en que los políticos en posición de decidir sobre asignaciones presupuestales reciben comisiones especiales de los gobernantes beneficiados con esos repartos. De ser cierto el señalamiento de Cordero (quien ha dado voz a versiones que corren con insistencia en pasillos del poder legislativo), se estaría en presencia de una versión inconfesa del Pacto por México. De esa manera, Chuchos, maderistas y peñistas se pondrían de acuerdo fuera de las cámaras de diputados y senadores respecto a las partidas presupuestales del año entrante, con lo que beneficiarían a sus intereses y clientelas de tal manera que puedan continuar con el negocio de la “representación popular” manejado por las tres partes ya antes pactadas. ¡Hasta mañana!

SUCESORIO?

El pasado 13 de este mes, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, se reunió con su antecesor, Ulises Ruiz, a quien acusó, al comenzar su mandato, de intentar “ahorcar su administración”. En la imagen, se despiden en el aeropuerto de Xoxocotlán ■ Foto El Correo de Oaxaca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Diputados: con videos, La Tuta demuestra su poder corruptor ENRIQUE MÉNDEZ

Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en la Cámara de Diputados afirmaron que Servando Gómez administra los videos que difunde sobre sus reuniones, además de que demuestra su gran poder corruptor, el cual, indicaron, alcanzó a todos los sectores en Michoacán. El coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, cuestionó que la Procuraduría General de la República (PGR) se base en ese material para iniciar sus investigaciones y que continúe sin dar una explicación de por qué no se detiene al jefe de los Caballeros templarios, cuando supuestamente uno de los objetivos de Alfredo Castillo como comisionado del gobierno federal era precisamente la captura del capo.

“Ilusionismo, la idea de que los problemas de Michoacán se arreglarían” Sostuvo que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador Jesús Murillo Karam, deberán responder en sus respectivas comparecencias ante comisiones por qué no se ha logrado la detención de Servando Gómez ni se ha alcanzado la pacificación del estado. “Fue un ilusionismo –dijo– la idea de que los problemas de Michoacán se arreglarían en el nuevo gobierno”. Mientras, el presidente de la mesa directiva, Silvano Aureoles Conejo (PRD), resaltó que el video donde aparecen dos reporteros michoacanos con ese personaje resume cómo el crimen organizado no sólo infiltró al gobierno, sino que demostró su poder en el nombramiento de directores de hospitales e incluso fijar el número de boleros en las plazas. “El grado de descomposición fue mayúsculo y en todos los sectores de la población, el político, el religioso, lideraban sectas y hasta controlaban el precio de las tortillas”, expresó. Aureoles rechazó que en su calidad de político michoacano haya tenido algún contacto con Servando Gómez. “Hay una línea muy delgada, pero no, en absoluto”, expresó. –¿No lo veremos en un video con La Tuta? –No. ¡Punto! Por su parte, el coordinador del PAN, José Trejo, consideró que con sus videos La Tuta demuestra que “el crimen tiene un gran poder corruptor, y ésta es una muestra”. Expuso que el Estado no puede ser secuestrado por el crimen.


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

■ Hasta el momento no hay orden de aprehensión contra ellos: procurador michoacano

Iniciará PGR averiguación sobre posibles vínculos de Caballero y Díaz con La Tuta ALFREDO MÉNDEZ Y ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Reportero y corresponsal

La Procuraduría General de la República (PGR) iniciará una averiguación previa para determinar si los periodistas michoacanos Eliseo Caballero, corresponsal de Televisa, y el director de la agencia Esquema, José Luis Díaz, tienen relación con Servando Gómez Martínez, La Tuta. La indagatoria se llevará a cabo una vez que los abogados de la empresa Televisa ratifiquen la denuncia de hechos presentada el pasado viernes en la dependencia federal por posibles delitos, ante la presencia en ese encuentro de su ahora ex corresponsal, informaron fuentes ministeriales. Los funcionarios de la PGR consultados precisaron que en la denuncia de hechos no se mencionan probables conductas delictivas, sino exclusivamente se trata de un deslinde que hizo la televisora rechazando cualquier relación institucional con grupo delictivo alguno. Por otra parte, en Morelia, el titular de la Procuraduría Gene-

Imagen del video difundido ayer por Carmen Aristegui en su noticiario de MVS

ral de Justicia del Estado (PGJE), José Martín Godoy Castro, dijo que hasta el momento no existe orden de aprehensión en contra de Eliseo Caballero ni José Luis Díaz Pérez, y por lo pronto la averiguación previa se integrará al

grueso expediente de los casos que integran el archivo estatal desde enero pasado, referente a temas de delincuencia organizada. El funcionario agregó que hay algunas evidencias sobre periodistas presuntamente implicados

Se exhortaría a la CNDH a indagar si hubo abuso de fuerza

con el crimen organizado, ‘‘pero no las podemos revelar’’. Aseguró no conocer el video en el que los comunicadores aparecen con el líder de Los caballeros templarios. Dijo además desconocer la existencia de decenas

OTRA

POLÍTICA

5

de imágenes de otros personajes que aparecen con el presunto delincuente, que ha ido acumulando la Procuraduría General de la República. El fiscal confirmó que hay tres denuncias interpuestas ante la dependencia a su cargo por periodistas que han sido víctimas de levantón o secuestro. En tanto, Eliseo Caballero Ramírez y José Luis Díaz Pérez manifestaron que están dispuestos a declarar ya que, aseguraron, se reunieron con el líder templario ‘‘bajo amenaza’’ y no cometieron ningún delito. Caballero declaró que sale de Televisa ‘‘con la frente en alto’’ porque nunca publicó algo que le hubiese ordenado La Tuta. Negó asimismo que haya brindado asesoría a Servando Gómez Martínez en el manejo de medios de comunicación, al asegurar que su trabajo es ser reportero. Aseveró que tomó la decisión de ir a esa reunión luego de que le advirtieron que era ‘‘por la buena o por la mala, como ya había ocurrido con notarios, políticos, empresarios y agricultores’’ de la entidad. Por su parte, Díaz Pérez acusó que la difusión del video obedece a una estrategia en contra de quienes han señalado la corrupción policiaca. ‘‘Afectamos intereses de personas que sólo buscan el manejo de información que les favorezca y pretenden ocultar que tan sólo en lo que va del año suman más de 800 homicidios’’.

VEZ EL MUNDO AL REVÉS

Plantean a diputados formar grupo de trabajo sobre el caso Tlatlaya ENRIQUE MÉNDEZ

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados recibió una propuesta para que el pleno constituya un grupo de trabajo plural que coadyuve en la investigación de la muerte de 21 civiles en Tlatlaya, estado de México, y solicitar a la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga el caso. También se busca exhortar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a investigar si hubo desproporcional y abusivo uso de la fuerza por parte de militares en el presunto enfrentamiento del pasado 30 de junio y determinar si hubo violación a los derechos humanos de las víctimas. ‘‘La sociedad mexicana necesita saber con precisión qué ocurrió ese día con estos ciudadanos’’, indica el punto de acuerdo presentado por el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya. El legislador del sol azteca refirió, en conferencia de prensa, que se exigirá que el gobierno federal investigue a fondo, luego

de que la revista Esquire publicó la declaración de una testigo, la cual aseguró que las personas ‘‘fueron ejecutadas por militares cuando ya se habían rendido y no murieron durante un enfrentamiento’’, como se dijo en la versión oficial. Alonso Raya indicó que la Junta de Coordinación discutirá la propuesta en su reunión de mañana, con el propósito de presentarla al pleno en la sesión del jueves.

Urge esclarecer el hecho En sus consideraciones, el documento refiere que se trató de un hecho violento que requiere ser esclarecido de manera urgente. ‘‘Las autoridades de los tres órdenes de gobierno tienen que hacer una investigación exhaustiva y muy seria de estos hechos, deslindar y esclarecer responsabilidades y perseguir y castigar a los responsables’’, plantea. También considera inadmisible que estos hechos se hayan revelado por Human Rights Watch y Aministía Internacional, y no

por el gobierno mexicano. ‘‘Human Rights Watch estableció el 21 de septiembre que, de resultar ciertas las imputaciones en este caso, este hecho constituye sin la menor duda una de las peores masacres acaecidas en nuestra historia reciente’’, consideró el coordinador del sol azteca. En contraste, mencionó, días antes la Comisión Nacional de los Derechos Humanos atribuyó los decesos a ‘‘circunstancias del enfrentamiento entre el Ejército Mexicano y presuntos narcotraficantes en junio’’. Además, reprochó, antes de que el gobierno mexicano interviniera se conoció el exhorto de Estados Unidos para que se iniciara una investigación exhaustiva del incidente, sin la participación de autoridades militares, porque se trataría de un hecho inaudito en el que elementos del Ejército Mexicano habrían ‘‘fusilado’’ a 21 civiles. Sostuvo finalmente que, de confirmarse la versión de la testigo sobreviviente, se estaría ‘‘frente a un hecho sin precedentes en esta administración y, quizás, una de las peores masacres de la historia reciente’’.

EL FISGÓN


6

POLÍTICA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LOS

PASOS DE

LA TUTA

Ni autoridades ni organismos de derechos humanos, precisa

Nadie ha solicitado al Edomex informes de Tlatlaya: Manzur

ROCHA

Al momento, ninguna autoridad federal ni organismos de derechos humanos nacionales o extranjeros han requerido información del gobierno mexiquense sobre los hechos ocurridos el pasado 30 de junio, cuando 21 presuntos delincuentes fueron abatidos por miembros del Ejército Mexicano en el poblado San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, al sur de la entidad. Aseguró lo anterior el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, quien fue entrevistado ayer en el municipio de Zinacantepec. El funcionario estatal respondió a las inquietudes de senadores, diputados y organismos internacionales –como Human Rigths Watch y Amnistía Internacional–, los que pidieron que se esclarezca cómo ocurrieron las muertes citadas. Manzur Quiroga sostuvo que la administración de Eruviel Ávila Villegas se halla dispuesta a proporcionar los datos que re-

cabó la Procuraduría de Justicia mexiquense cuando inició la investigación por estos decesos. Actualmente las pesquisas ya están a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR). Previamente, en Atizapán de Zaragoza, el secretario de Go-

bierno indicó que en el sur de la entidad no se ha documentado caso alguno de ejecuciones, y lo que se tiene es el registro de un enfrentamiento entre el Ejército y presuntos delincuentes. ISRAEL DÁVILA Y SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSALES

El caso lo atiende la PGR: Peña El presidente Enrique Peña Nieto dijo este lunes que la Procuraduría General de la República (PGR) será la encargada de responder las interrogantes que dejó la presunta ejecución extrajudicial de al menos 21 personas (posibles delincuentes) por parte de militares en Tlatlaya, estado de México. ‘‘La Procuraduría General de la República está ahondando en la investigación y será la instancia que dé respuesta a este tema’’, dijo Peña Nieto a Ap en

Nueva York, luego de asistir a una conferencia económica del Grupo del Pacífico, junto con la presidenta chilena, Michelle Bachelet; el presidente peruano, Ollanta Humala, y el colombiano, Juan Manuel Santos. El presidente hizo los breves comentarios tres días después de que la PGR anunció que investiga si se respetaron los derechos humanos en la confrontación; el Ejército aseguró que colaborará en la investigación. AP

DINERO ◗ El huracán Odile: las pérdidas de las aseguradoras ◗ Polanco contra la voracidad inmobiliaria ◗ La Tuta, Televisa l huracán Odile pegará fuerte a las aseguradoras por los daños catastróficos en Baja California Sur. De acuerdo con la firma calificadora de riesgos Moody’s, son AXA Seguros, Aseguradora Interacciones y Seguros Inbursa las que se verán más afectadas, pues tienen el mayor número de clientes por desastres de esta naturaleza. Al menos 300 mil residentes de la zona han sufrido daños de algún tipo, entre ellos turistas de Los Cabos, donde los vientos arrasaron con hoteles, edificios públicos, casas y carreteras. La red de la Comisión Federal de Electricidad sufrió daños sin precedente y está prácticamente desarticuada. Unas 8 mil casas fueron destruidas y al menos 30 mil turistas resultaron damnificados. El huracán ha causado una ‘‘exposición negativa al crédito’’, dice Moody’s, porque puede provocar ‘‘pérdidas sustanciales’’ por motivo de reclamaciones de los seguros contratados, ‘‘además de interrupción en la operación de negocios hoteleros y de entretenimiento, así como cancelación de viajes’’.

POCOS

HOGARES ESTÁN ASEGURADOS

Baja California Sur es una de las zonas turísticas más desarrolladas de México y Los Cabos, en particular, tiene gran concentración de hoteles y desarrollos turísticos con marinas, campos de golf y casas de retiro. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha dicho preliminarmente que los daños podrían ascender a más de 12 mil millones de dólares, aunque estas cifras podrían incrementarse significativamente. ‘‘Los costos podrían tomar meses en calcularse dada la tardanza en estimar las reclamaciones de los negocios’’, dice Moody’s. Como en la mayor parte de América Latina,

ENRIQUE GALVÁN OCHOA Top 10 de aseguradoras para eventos catastróficos Reser- Primas Participavas por ción del terremo- mercado tos y otros AXA Seguros Interacciones Inbursa Banorte Generali Agroasemex Mapfre Tepeyac Grupo Mexicano de Seguros GNP Zurich Seguros Atlas

2,806 243 8,202 616 877 2,134

1,766 1,620 1,386 1,323 1,193 1,102

12% 11% 10% 9% 8% 8%

264 403 27 1,505

859 594 558 474

6% 4% 4% 3%

Cifras en millones de pesos Fuente: Moody’s

las consecuencias más severas de los desastres naturales recaen en la población de menos recursos, que no cuentan con un seguro para protegerse. De acuerdo con estadísticas de la AMIS, menos de 5 por ciento de los hogares mexicanos están asegurados.

POLANCO

CONTRA LA CORRUPCIÓN INMOBILIARIA

Un grupo de vecinos de Polanco fue bloqueado y rodeado por granaderos tras iniciar una protesta contra las construcciones irregulares en la zona. Al llegar a la calle Moliere, 150 granaderos impidieron el paso y los manifestantes respondieron que no se dispersarían hasta concertar una cita con el gobierno de la ciudad. Estuvieron rodeados por alrededor de una hora hasta que les fue comunicado que se reunirán con el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, el próximo jueves a las

seis de la tarde. De acuerdo con Eduardo Farah, existen al menos cinco desarrollos inmobiliarios que estarían violando el Plan de Desarrollo Urbano de Polanco: uno en Campos Elíseos 112-B, para el que los voraces desarrolladores tienen permiso de 4 niveles, pero quieren construir 27; otro en Rubén Darío 295, con 12 pisos autorizados y planes para edificar hasta 35; uno más en Mariano Escobedo, con 8 pisos autorizados y planes de hacerlo de 16, y el que se ubica en Édgar Allan Poe, donde quieren levantar 17 niveles a pesar de tener autorizados sólo 8. Farah subrayó que la comunidad vecinal seguirá insistiendo en que la autoridad cumpla con lo fijado en la ley, y acusó a jueces y autoridades del Gobierno del Distrito Federal, asambleístas y jefes delegacionales de corrupción para aprobar desarrollos urbanos que sólo dañan a la ciudad. Al problema de los edificios altos se suma el descontento de los comerciantes de avenida Mazaryk contra las obras de remozamiento emprendidas por el delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo. Votaron por primera vez contra del PAN y eligieron al candidato del PRD; muchos están arrepentidos.

Ing. Diana Martínez

R: Ya está tu reclamo en el esritorio del director del instituto, Sebastián Lerdo de Tejada. Es algo para reflexionar: no hay insulina, pero vamos a estrenar superavión.

TWITTER Video: Exhibe @AristeguiOnline a corresponsal de #Televisa recibiendo dinero de La Tuta. http://bit.ly/1mBvpHL @anonyopshispano

@VOX POPULI ASUNTO: FALTA EN EL ISSSTE

frasco de 10 mililitros cuesta 899 pesos.) Por otro lado, en el instituto tampoco hay metformina, carbamazepina, pentoxifilina, complejo B, etcétera. Además de este desabasto hay que soportar la burocracia que tiene la institución, como es el hecho de que mi mamá debe asistir forzosamente a pláticas de ‘‘buena alimentación’’ y firmar su asistencia, como condición para que le proporcionen la insulina. Todo lo anterior lo considero una burla. No sólo es mi mamá, sino mucha gente diabética la que tiene que lidiar con el supuesto servicio que todos pagamos. La clínica a la que asiste mi madre es Nuevo Issste, Bordo de Xiochiaca N/A, 57000, Nezahualcóyotl, estado de México.

INSULINA

Mi duda es si Eliseo Caballero y La Tuta ya se deslindaron de Televisa... @Patriciomonero

Mi mamá es diabética desde hace 24 años; ella ha tenido que atenderse con un especialista endocrinólogo particular para tener una calidad de vida relativamente buena; sin embargo, tiene que acudir al Issste por la insulina Humalog Mix 25, ya que este medicamento es muy caro (el

Fuimos llevados a la fuerza con La Tuta: reporteros tras conocer video. @Noticias MVS Twitter y Facebook: galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

De 2006 a mayo de este año, más de mil 750 menores han muerto en sucesos relacionados con el combate a la delincuencia organizada, señala el Informe alternativo sobre la situación de garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes en México, que la Red por los Derechos de la Infancia (Redim) entregará este jueves al Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. En conferencia de prensa, la ONG advirtió que en los últimos años se incrementaron los feminicidios, asesinatos y desapariciones de niñas, niños y adolescentes. Jennifer Haza, directora general de Melel Xojobal, organización defensora de los derechos de infantes y jóvenes indígenas, aseguró que dada “la escalada de violencia social que vivimos en diferentes partes del país, aunada a la situación de lucha contra el crimen organizado, se ha incrementado el porcentaje de homicidios de niñas y adolescentes entre 15 y 17 años, pues sólo en 2011 y 2012 aumentó 12.2 por ciento frente a 9.1 en el caso de los hombres, esto es, tres puntos porcentuales de diferencia”. En compañía de Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de dicha organización, y Luis Enrique Hernández, director de El Caracol, organización no gubernamental que trabaja con personas en situación de calle, dijo que con base en datos de organizaciones civiles, a escala nacional hay 810 niñas desaparecidas de las cuales 361 tienen entre cero y 12 años, y 449, entre 13 y 17 años de edad. En ese contexto, en el apartado Niñas, niños y adolescentes en contexto de violencia armada, el informe indica que entre 2000 y 2012 la tasa de muertes por homicidios en la población de 0 a 17 años pasó de 1.7 muertes por cada cien mil habitantes a cuatro muertes por cada cien mil; es decir, el incremento fue de 235 por ciento.

EMIR OLIVARES ALONSO

La mexicana Alejandra Ancheita, directora de la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc), consideró que “ya es un triunfo” aparecer en la terna de candidatos a ganar el premio Martin Ennals, considerado el Nobel de los derechos humanos. Además, ser candidata al galardón implica “gran responsabilidad”, debido a la situación de riesgo en la que los defensores de las garantías fundamentales realizan su labor en México. Realidad que –asegura– debe ser visibilizada a escala global. Junto a la mexicana, también han sido nominados Adilur Rahman Khan, abogado en pro de las garantías fundamentales de Bangladesh, y la activista china Cao Shunli, quien murió el pasado 14 de marzo tras seis meses de detención. Este premio es entregado por 10 de las organizaciones defensoras de los derechos humanos más importantes del mundo, entre ellas Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch, Organización Mundial contra la Tortura, Federa-

POLÍTICA

7

■ Aumentan feminicidios, asesinatos y desapariciones de niñas y adolescentes, advierte la Redim

En 8 años murieron 1,750 menores en hechos vinculados al combate al crimen organizado “En algunos estados este aumento ha sido mayor que en otros. Por ejemplo, en Chihuahua, el incrementó de la tasa de homicidios en niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años fue de 351 por ciento en el mismo periodo, pasando de 2.9 muertes en 2000 a 13.1 muertes en 2012. En Guerrero, el aumento fue de 535, y en Tamaulipas, 600 por ciento”. Sin embargo, detalla que la población adolescente de 15 a 17 años es la más afectada por “el recrudecimiento de la violencia”. De 2007 a 2012, la tasa de mortalidad por homicidios en este grupo creció 5.3 por ciento por cada 100 mil habitantes, a 16.3 por ciento.

E XPERTO

ción de las instancias de la administración pública por parte de los grupos del crimen organizado tienen un efecto directo sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en estos territorios.

EN MEDIOS

No hay dinero para dar atención

Adolescentes, los más vulnerables “Este considerable aumento no se observa en los otros grupos de edad de niñas y niños, y se puede decir que gran parte del incremento en la tasa de homicidios en la población de 0 a 17 años se debe al crecimiento de homicidios en los adolescentes de 15 a 17 años. “Sólo en 2012, las muertes violentas en este último grupo de edad representaban 70 por ciento del total de los homicidios en personas menores de 18 años”. Según el texto, “la ausencia de institucionalidad que se ocupe de proteger y hacer cumplir los derechos de la infancia tiene una estrecha relación con los vacíos de poder y de gobernabilidad que se presentan en las zonas con mayores índices de violencia”. Además afirma que la corrupción y los procesos de coopta-

HERNÁNDEZ

Permitirán a trasnacionales “vulnerar comunidades indígenas”

Reformas de Peña Nieto, grave riesgo para los derechos humanos, dice la titular del Prodesc ción Internacional de Derechos Humanos y Human Rights First. Destacadas personalidades han recibido el premio, pero el único mexicano que lo ha ganado es el fallecido obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz. Ancheita, defensora de los derechos económicos, sociales y culturales, señala que las recientes reformas estructurales promovidas por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, y aprobadas por el Congreso de la Unión, implicarán “grave riesgo” para estas garantías, pues “el Estado permitirá que las empresas trasnacionales puedan vulnerar las garantías de cientos de comunidades, sobre todo indígenas y ejidales”. En entrevista con La Jornada, a propósito de su nominación al premio que se entregará el 7 de octubre en Ginebra, Suiza, la activista enfatiza en la obligación interna-

cional de México en defender y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales, establecidos en la Convención Internacional de Naciones Unidas, entre los que están el derecho a la alimentación, al trabajo, a la educación, entre otros.

EL TLCAN, origen del abuso Para la directora de Prodesc, este riesgo tiene origen en la firma del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), que comenzó a operar el 1º de enero de 1994, y se ha concretado con la aprobación de las reformas promovidas por Peña Nieto. La vulneración de estos derechos –dice– no son omisiones; se trata de una política de Estado: “El gobierno tiene dentro de sus funciones más importantes la protección, respeto y garantía de los derechos humanos, además, debe promoverlos y velar para que sean

progresivos, por lo que las políticas económicas y sociales que se vayan definiendo desde las esferas gubernamentales deben dirigirse no a la restricción, sino a la progresividad. Sin embargo, las recientes reformas tienen una intención clara de restringir y no de hacer progresivo el espectro de protección de los derechos”. La abogada, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, recuerda un hecho esencial que la hizo orientar su trabajo a la defensa de los derechos humanos: el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1º de enero de 1994, que coincidió con su ingreso a la universidad, lo cual le ayudó a comprender que las garantías de los pueblos indígenas no se limitaban a prácticas asistencialistas, sino que sus pobladores eran sujetos de derechos. Su experiencia se inició en una

El documento de la Redim asegura que no existen las asignaciones presupuestales suficientes para garantizar los derechos de la infancia en todo el territorio mexicano. Ante estas condiciones de violencia que vive el país, la Redim recomendó al gobierno federal aplicar un sistema integral de garantía de los derechos de la infancia, que articule y coordine las acciones de los sectores de la administración pública federal, estatal y municipal en materia de protección y difusión de los derechos; coordinar desde la Secretaría de Gobernación la realización de un diagnóstico nacional sobre todo violencia a menores y adolescentes en México; atender y eliminar todas las formas de violencia y estructurar un sistema de información y recopilación de datos como un componente importante del sistema integral. “Mediante el sistema de información se deben reunir datos sobre niñas y niños muertos por acciones de la delincuencia organizada –y por contraofensiva del Estado– y sobre menores reclutados y utilizados por grupos armados en acciones violentas; torturados, explotados sexualmente y otros delitos dentro del contexto de la violencia armada.” CÉSAR ARELLANO GARCÍA

organización tzotzil que trabajaba con artesanas de Chiapas. Posteriormente colaboró con los centros de Reflexión y Acción Laboral y de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Después ganó una beca para el programa de derechos humanos de la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde intercambió experiencias e ideas con defensores de naciones como República Democrática del Congo, Timor del Este, Filipinas, Ecuador. Esa experiencia la llevó a entender que la violación a los derechos políticos y civiles en estos países, sobre todo los africanos, tenían como origen la vulneración de los derechos humanos. Con esa idea regresó a México y decidió fundar Prodesc. “Leímos la violación de los derechos humanos, principalmente desde el Estado, y no ubicábamos a ese nuevo actor: las trasnacionales, pues en todo el proceso de globalización esas tenían peso importante, no sólo en las definiciones políticas y estratégicas de la integración de los Estados, sino en las definiciones económicas que se traducen en reformas estructurales, como las que hoy vivimos en México”.


8

POLÍTICA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ALFREDO MÉNDEZ

Activistas, intelectuales y defensores de derechos humanos encabezados por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas unieron ayer sus voces para exigir la libertad inmediata de Mario Luna, líder de la tribu yaqui, opositora al acueducto Independencia, quien fue detenido el pasado 11 de septiembre en Ciudad Obregón, Sonora. El historiador Adolfo Gilly dijo que desde que Enrique Peña Nieto era candidato del PRI a la Presidencia de la República “se veía venir lo que hoy es una andanada del poder contra el pueblo”, lo que el académico identificó como el “método Atenco”. Alberto Patishtán, indígena que estuvo preso más 13 años y fue indultado por el Presidente, sostuvo que las autoridades actúan con perversión y son capaces de inventar delitos para apresar a los indígenas por el solo hecho de que defienden su territorio. El poeta Javier Sicilia, del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, indicó que actualmente existen presos políticos en todo el país, como Mario Luna en Sonora y José Manuel Mireles, ex líder de las autodefensas, en Michoacán. Agregó que los abusos contra la tribu yaqui por parte del gobierno de Sonora demuestran falta de cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar y son muestra clara de la violación al artículo segundo constitucional.

EMIR OLIVARES ALONSO

La organización Amnistía Internacional (AI) indicó que tras examinar las pruebas presentadas contra el vocero de la tribu yaqui, Mario Luna Romero, a quien la semana pasada se le dictó auto de formal prisión por presunta participación en los delitos de privación ilegal de la libertad y robo de vehículo, existe el riesgo que la causa penal en su contra “esté sesgada”, e insistió en que podría estar basada en una motivación política. Lo anterior, dijo, se debe a que Luna Romero y su comunidad han emprendido una lucha contra la construcción y operación del acueducto Independencia, el cual extrae agua del río Yaqui y perjudica los derechos, la cultura y los medios de vida de este pueblo originario de Sonora. AI alertó que el vocero está en riesgo de ser sometido a un juicio injusto. “Con frecuencia, en México los activistas indígenas como Mario Luna enfrentan casos penales falsos, formulados para disuadirlos de continuar con sus reclamaciones legítimas de derechos humanos”, aseveró Perseo Quiroz, director ejecutivo de AI México. Mediante un pronunciamiento difundido ayer, la organización internacional enfatizó que el uso de cargos penales con motivación política “sigue siendo una práctica relativamente habitual en el ámbito estatal, donde las procuradurías a menudo actúan

■ Adolfo

Gilly: era previsible una andanada del poder, “el método Atenco”

Encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas, intelectuales piden liberación de Mario Luna

El historiador Adolfo Gilly, durante su participación en el Museo de la Ciudad de México ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

En tanto, Cuauhtémoc Cárdenas expresó que procede una expropiación del gobierno federal con el propósito de “reponer esa presa y para entregar las tierras”. El ex candidato a la Presidencia de la República añadió:

“Estamos aquí para reclamar la liberación de Mario Luna. Hay una clara connotación política en su detención; no hay ninguna razón o justificación que permita pensar que en su detención pudiera existir un hecho delictivo. Es un

hecho claramente político, un hecho represivo por el reclamo que la tribu y muchos más en Sonora vienen haciendo”. César Cota, autoridad tradicional de la tribu yaqui, arremetió contra el gobernador de Sonora,

Guillermo Padrés, por haber construido una presa particular en su propiedad, pues, dijo, el político no puede gobernar solo para una parte de su estado, sino que debe incluir a todos los municipios. Destacó que Guillermo Padrés está quitando el agua a la tribu yaqui a través del acueducto Independencia. En su oportunidad, Adolfo Gilly llamó al pueblo mexicano a no dejarse someter por la clase política. “Desde aquí, desde este Museo de la Ciudad de México, exijo la libertad inmediata de Mario Luna; exijo el respeto de las aguas que no pertenecen a los dueños del poder y del dinero”, expuso Gilly frente a integrantes de la tribu yaqui. Finalmente, Alberto Vizcarra, dirigente del movimiento ciudadano por el agua en Ciudad Obregón, dijo que lo que está en disputa es el manejo del líquido y los criterios que se van a utilizar para distribuirlo en México. Los activistas e intelectuales participaron en el foro denominado Solidaridad con el pueblo yaqui y por la libertad de Mario Luna, efectuado ayer en el Museo de la Ciudad de México.

Con frecuencia, en México los activistas enfrentan casos penales falsos, asevera

AI: riesgo de que la causa penal “esté sesgada” bajo la influencia de los asuntos políticos locales”. Por ello destacó la importancia de que las autoridades garanticen la imparcialidad de todas las investigaciones criminales, un juicio justo. Recordó que ni el gobierno de Sonora, encabezado por Guillermo Padrés Elías, ni el federal han podido obtener el consentimiento libre, previo e informado de la comunidad para la operación del mencionado acueducto. “Así lo reconoció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenando que se tomaran medidas correctivas, como un nuevo informe de impacto ambiental y un proceso de consulta con la comunidad. Pese a que se han dictado diversas órdenes judiciales de suspensión del proyecto, la construcción ha continuado, hasta permitir que el acueducto inicie su funcionamiento, lo que ha dado lugar a una reducción significativa de los niveles de agua” en la cuenca del río Yaqui. El organismo resaltó que Luna Romero fue detenido el pasado 11 de septiembre por elementos de la policía judicial del estado y seis días después un juez penal le dictó auto de formal prisión. Está acusado de ser presunto responsable de robo de automóvil y secuestro de Francisco Antonio Delgado Romo,

miembro de la comunidad yaqui, “quien se encuentra vinculado al gobierno de Sonora”. Amnistía Internacional apuntó que en junio de 2013, Delgado Romo aparentemente embistió

con su automóvil a manifestantes que participaban en un corte de carretera para protestar contra el acueducto. “Los miembros de la comunidad lo aprehendieron y lo mantuvieron retenido durante

AUREOLES CONEJO

dos días antes de dejarlo libre”; ello, con base en las leyes internas de usos y costumbres de la tribu yaqui, las cuales están reconocidas por la Constitución y los tratados internacionales.

ENTREGA DINERO PARA DAMNIFICADOS

Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Cámara de Diputados, entregó ayer 74 mil pesos, un mes de salario como diputado federal, al secretario general de San Lázaro, Mauricio Farah Gebara. El legislador michoacano pidió destinar esa cantidad a atender las necesidades de los afectados por el huracán Odile


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

EMIR OLIVARES ALONSO

Las agrupaciones sociales y estudiantiles que organizan la marcha por el 46 aniversario de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, encabezados por el Comité 68, exigieron a las autoridades capitalinas que no existan “grupos represivos” durante la movilización, a fin de evitar incidentes. En conferencia efectuada a un costado de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, indicaron que “una marcha sin policías es una marcha sin incidentes”, por lo que demandaron que en la movilización no haya uniformados. Agregaron que si se dan enfrentamientos los únicos responsables serán los elementos policiacos, pues –aseguraron– regularmente provocan a los manifestantes. Asimismo, exigieron al Gobierno del Distrito Federal (GDF) que no sea bloqueado el paso de la movilización hacia el Zócalo, donde se prevé finalizar la marcha. “Pedimos al GDF que guarde a sus guardianes del desorden en sus cuarteles, que los aleje de las calles este 2 de octubre porque sin ellos las marchas son pacíficas. Y lo probamos en la marcha del 10 de junio pasado, en la que no hubo incidentes porque en las calles estuvieron estos señores alejados de la manifestación”. Víctor Guerra, del Comité 68, afirmó que el movimiento es-

Se inicia primer congreso de historia militar JESÚS ARANDA

Al inaugurar los trabajos del primer Congreso de Historia Militar de México a través de los Archivos Militares, el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, convocó “a descubrir nuevas perspectivas” con relación al Ejército mexicano, “como actor y factor en el devenir histórico del país”. Ante el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y funcionarios de Conaculta y la SEP, Cienfuegos hizo ayer la declaratoria de inicio del seminario, que se desarrollará del 22 al 26 de este mes en el antiguo Colegio Militar de Popotla. Especialistas militares y civiles revisarán la historia castrense desde los ejércitos prehispánicos y del virreinato, del proceso de Independencia a la Invasión estadunidense, de la guerra de Reforma a la República, de la Revolución Mexicana y la Profesionalización del Ejército hasta nuestros días. Por su parte, el director general de Archivo e Historia de la Sedena, general Silvestre Corte Vázquez, destacó la importancia del encuentro al destacar que una forma rigurosa de conocer el pasado es precisamente a través de los archivos.

POLÍTICA

9

“Una marcha sin policías es una marcha sin incidentes”, aseguran

Exigen organizaciones cero presencia de uniformados en protesta del 2 de octubre ■

También demandan que no se bloquee el paso de la movilización hacia el Zócalo capitalino

tudiantil de 1968 recuperó las calles y espacios públicos para la protesta social, lo cual “no fue gratuito, pues costó vidas”. Los organizadores informaron que además de exigir justicia por los crímenes de 1968, en esta marcha –que partirá a las 16 horas

de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco– también se demandará que se garantice el derecho a la protesta y la presentación con vida de los desaparecidos. Asimismo, se manifestarán contra las reformas estructurales, la privatización de la educación pública

y la ley de movilidad del Distrito Federal, la cual –apuntaron– criminaliza la protesta social, pues pide a los ciudadanos y organizaciones avisar con anterioridad sobre sus movilizaciones a las autoridades capitalinas. También llamaron a quienes

se sumarán a la marcha a participar en un taller sobre seguridad y derechos humanos que será impartido el 29 de septiembre en el auditorio Ho Chi Min de la Facultad de Economía de la UNAM, en el cual se abordará qué hacer en caso de represión.


10 POLÍTICA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MATILDE PÉREZ U.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) gastó 100 millones de pesos en su elección interna y ahora está en “números rojos”, por lo que los integrantes del Consejo Político Nacional deberán aprobar medidas emergentes, afirmó Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del sol azteca, tras la inauguración de la reunión plenaria de la corriente Unidad Democrática Nacional (Udena). La situación financiera debe solucionarse a la brevedad, por el cierre del año y ante el proceso político electoral que se efectuará en 2015 en 17 estados, dijo. Los gastos se rebasaron, ya que se había proyectado instalar 5 mil 200 casillas y se abrieron 8 mil; además aumentó el número de boletas y de los funcionarios que las atendieron. Esos factores significaron una erogación adicional, expresó. “Esperamos

Gastó 100 millones de pesos en la elección interna y está en números rojos, señala

Nueva Izquierda causó crisis en el PRD al mercantilizar el voto: Sánchez Camacho ■

Integrantes de la corriente Udena llaman a rescatar el programa y la ideología del sol azteca

que la Secretaría de Finanzas presente el informe de gastos y el plan emergente”, agregó. Antes, en la apertura de la plenaria, Sánchez Camacho, al igual que Camilo Valenzuela, Carlos Sotelo y Agustín Guerrero –integrantes de corrientes que integran el Frente Amplio de Izquierda (FAI)–, apuntaron que ese partido está en crisis por la “mercantilización” del voto, acción a la que, afirmaron, recurrió Nueva Izquierda durante el proceso del pasado 7 de septiembre.

“Es una perversión absoluta”, acusa

Cúpulas de partidos buscan excluir a los diputados del debate presupuestal: Cordero VÍCTOR BALLINAS

El senador panista Ernesto Cordero –secretario de Hacienda en el gobierno de Felipe Calderón– denunció ayer, durante la presentación del libro La negociación política del presupuesto en México, 1997-2012, que los dirigentes nacionales de los partidos políticos buscan negociar el Presupuesto de Egresos de la Federación “de manera directa, excluyendo a los diputados”. Cordero, uno de los comentaristas del libro –el cual fue coordinado por Luis Carlos Ugalde–, apuntó que “cuando las cosas están mal, siempre pueden ir peor. Ahorita empieza a sentirse una nueva modalidad de negociación presupuestal. Dicen que precisamente es para evitar que los diputados tengan que disponer de entre 10 y 40 millones de pesos para negociar, a título personal, recursos para sus municipios o estados, obras que requieren. “Entonces, los comités ejecutivos nacionales de los partidos políticos quieren encabezar la negociación, lo cual ya es una perversión absoluta de este proceso de negociación.”

“Regresión democrática” El panista hizo referencia a que la Constitución señala en su artículo 74, numeral 4, que “son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado por el Ejecutivo”. Cordero refirió asimismo que

la discusión presupuestal “no debe responder a ocurrencias ni intereses personales ni clientelismo, como cita el libro”. Agregó que lo que pasa “ahorita no es un avance, es una regresión democrática profunda, porque es igual de antidemocrático que una Cámara de Diputados apruebe un presupuesto alzando las manos, sin leer el dictamen (...) que lo apruebe porque tiene intereses y beneficios personales en votar ese presupuesto, que es el tema de la etiquetación personal de recursos públicos, y es peor aún que las dirigencias lo quieran aprobar. Es perverso”. El ex titular de Hacienda consideró “legítima” la lucha de “un partido político como el PRD, por programas de adultos mayores”, o la del PAN, “que pugnaba por instancias infantiles y el Seguro Popular”. Esas luchas “marcan las prioridades de la plataforma legislativa de esos partidos, pero cuando se negocian techos presupuestales se genera un mercado secundario de corrupción profunda, porque aparecen contratistas y se llevan un tanto de los recursos que gestionan los diputados. Eso está a la vista de todos y no hemos sido capaces de pararlo porque nadie lo ha denunciado”. Señaló que el hecho de que los comités ejecutivos nacionales quieran llevar la negociación del presupuesto “es la peor regresión democrática, es una negociación sin objetivos, corrupta y costosísima, esas son las cosas que está discutiendo la cámara y que se debe analizar con prudencia y precisión”.

Esa “mercantilización tendrá un costo significativo para el partido durante el proceso político electoral del próximo año porque se le está enseñando a la gente a otorgar su voto a cambio de algo, y eso lo aprovechará el PRI”, agregó Sánchez Camacho. José Narro Céspedes, dirigente de Udena, señaló que “la democracia se convirtió en mercancía”, y convocó a los integrantes del FAI a reunirse antes del 5 de octubre –fecha en que el PRD instalará su Consejo Nacional con el fin de elegir nueva dirigencia partidista– para definir a su candidato a la

presidencia del sol azteca, ante la imposibilidad de lograr una propuesta de unidad. Sotelo, Valenzuela y Guerrero denunciaron que Nueva Izquierda, con el apoyo de Foro Nuevo Sol y Alternativa Democrática Nacional, ganó la elección interna por la compra del voto, lo cual, aunado a la actitud de sometimiento de la dirigencia a cargo de Jesús Zambrano, colocó al PRD en “un escenario de desastre”. Los integrantes de Udena demandaron “rescatar” el programa y la ideología del PRD, pues con Nueva Izquierda se “sometió al

partido a las políticas neoliberales y al poder presidencial”. Narro Céspedes expuso que el proceso electoral interno, “plagado de irregularidades, ya pasó; hay que tomar decisiones para contrarrestar las imposiciones en el Comité Ejecutivo Nacional del PRD; por eso hay que elegir al candidato del FAI para contender a la presidencia del partido”. Propuso convocar a una asamblea nacional de las izquierdas en noviembre e invitar a ella al Movimiento Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo y el Movimiento Ciudadano, a fin de consolidar la unidad.


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Pacta el SNTE formación de tutores en nuevas tecnologías

POLÍTICA 11

“Lo que se busca es evitar el clientelismo electoral”, explica el ministro José Ramón Cossío

Confirma la Corte la orden de anular el apoyo personal a más de un candidato independiente

NOTIMEX JESÚS ARANDA MADRID, 22

DE SEPTIEMBRE.

El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, afirmó que el reto de mejorar la calidad educativa es también compartido por su organización, que lo afronta con “responsabilidad y aportaciones”. En declaraciones ante la firma de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) sobre formación de profesores tutores en nuevas tecnologías, resaltó el acompañamiento que el SNTE hará a la profesionalización. Aseguró que, “además de los programas de la Secretaría de Educación Pública que se recibirán, el sindicato creó una plataforma que servirá para ese acompañamiento, con formación que mejore el desempeño de los profesores”. Consideró que “es importante que los contenidos pedagógicos sobre evaluación de los profesores, como los del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, ayuden a que los maestros participen ciertos y seguros”. El SNTE no se opone a los esquemas internacionales de evaluación, explicó, pero “el modelo mexicano tiene particularidades que no se pueden dejar de considerar, como que hay millón y medio de alumnos en educación indígena en 24 etnias, con derivaciones lingüísticas variadas. “No todos los países tienen estas situaciones, por lo que hay ver estas vertientes en los modelos. En todo caso, el reto de la mejora de la educación es universal y en ese proceso estamos”, aseveró.

Oportunidad para avanzar Díaz de la Torre enfatizó que tras la reforma educativa en México, se abre una oportunidad para avanzar en los esquemas de evaluación y profesionalización. “La decisión de profesionalizar no es porque [los maestros] no lo sean, sino por actualizar, perfeccionar su acompañamiento profesional y mejorar su desempeño y, por tanto, el aprovechamiento de los alumnos; es la aportación del sindicato”, manifestó. “Esto significa apoyar a los compañeros con contenidos pedagógicos, plataformas para mejorar su desempeño”, abundó. “En el hecho educativo hay muchas las variables –puntualizó–; que los maestros estén mejor preparados y acompañarlos en ese proceso será en beneficio de la educación en México”. Sobre el acuerdo firmado con la OEI, destacó que a partir de la plataforma tecnológica que tiene el SNTE se iniciará el curso para 3 mil tutores, que multiplicarán la formación con otros miles de profesores en el país.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la disposición que establece que cuando una persona respalde a dos o más aspirantes a registrarse como candidatos independientes, se anule su apoyo y no sea tomado en cuenta para ninguno de los as-

pirantes; además, resolvió que las entidades del país están facultadas para determinar el número de relecciones a que pueden aspirar los diputados locales, siempre y cuando sea más de una vez, pero menos de cuatro ocasiones. El ministro José Ramón Cossío sostuvo que al anular dicho apoyo, “lo que está buscando es

evitar el clientelismo electoral”. Margarita Luna Ramos agregó: “Lo que veo es un problema auténticamente de clientelismo electoral, en el que de alguna forma se está yendo a ver qué puede obtener para darle el apoyo a quien se lo presente”. Si una persona brinda su apoyo a todo candidato independiente que se le presente, “ese apoyo no

es real, ese apoyo debe ser nulo”, aseveró. Los que votaron en sentido contrario plantearon que la legislación federal no anula las manifestaciones de apoyo a más de dos aspirantes, sino registra únicamente al aspirante que recibió primero el respaldo. Al no reunirse ocho votos para invalidar la norma, quedó vigente.


12 POLÍTICA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El INE debe elegir gente de probada rectitud e imparcialidad, opina Chuayfett

Lorenzo Córdova defiende la selección de los consejeros de Oples; el proceso, “blindado” ■

El presidente del INE niega saber que algunos gobiernos pretenden influir en la designación

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, defendió el proceso de selección de los consejeros electorales de los 18 estados que el próximo año tendrán comicios locales concurrentes con los federales. Aseguró que este método está blindado, incluso contra el “interés parcial” que pueda existir dentro del mismo Consejo General del instituto. Córdova salió así al paso del creciente cuestionamiento de que cinco consejeros electorales, encabezados por Marco Antonio Baños, han conformado un bloque que busca imponer sus propuestas de consejeros a los organismos públicos locales electorales (Oples). En este contexto, el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, entró también al tema de la designación, y sugirió a los integrantes del instituto los valores que deben prevalecer. Dijo que, independientemente

del método que utilice el INE, éste debe estar orientado a elegir a gente de probada rectitud e imparcialidad. Sin embargo, aclaró que “la imparcialidad no es hija de la neutralidad política. La imparcialidad es hija de priorizar el respeto del interés colectivo y nacional sobre la propia convicción partidaria. Yo creo que en dos sentidos debe estar, obviamente, orientada la selección de los integrantes del INE”. El funcionario del gobierno federal, quien en 1990 fue director general del entonces recién creado IFE, indicó que en este planteamiento coincide también el propio consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Ambos funcionarios fueron entrevistados al término de la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones para impulsar la educación cívica. Hasta este miércoles, los consejeros del INE continuarán realizando las entrevistas a los candidatos a consejeros electorales locales, en medio de fuer-

tes cuestionamientos de que se ha conformado un bloque de cinco consejeros, cuatro de ellos considerados como cercanos al PRI –Marco A. Baños, Adriana Favela, Beatriz Galindo y Enrique Andrade– y uno más al PRD –Javier Santiago– para acaparar las designaciones de los consejeros de los Oples. Ya ha trascendido, en el proceso de votación de la valoración curricular de los aspirantes, que los cinco consejeros citados votaron de manera similar, por lo que 95 por ciento de quienes apoyaron con su voto pasaron a la siguiente etapa, que es precisamente la de la entrevista. A pregunta expresa, el presidente del INE aseguró que el procedimiento elegido para designar a los consejeros de los Oples blindan el proceso, no solamente de injerencia de intereses de todo tipo, ya sea públicos o privados, locales o nacionales, sino también “lo blindan de nosotros”. Esgrimió que en la etapa de entrevistas ya participan los 11

Simbólico timbre postal para celebrar

30 años de La Jornada ¡Alerta a nuestros lectores y coleccionistas!. Ya está a la venta en las oficinas de Correoss y en Librería La Jornada Av. Cuauhtémoc 1236 entre Miguel Laurent y San Lorenzo o

consejeros, y que la designación de los nuevos integrantes de los Oples será en Consejo General del INE, con la votación de ocho de los 11 de sus integrantes con voz y voto. Dijo que un procedimiento de esta naturaleza, siempre habrá inconformidades e impugnaciones, y que éstas son hasta naturales. Negó que tenga conocimiento de que algunos gobiernos pretendan influir en la designación de los consejeros locales, pero también reconoció que para el futuro será necesario perfeccionar este procedimiento, el cual debe concluir el próximo día 30 de septiembre, para que los nuevos consejeros tomen posesión el primero de octubre. Hay que recordar que por ahora el INE debe elegir a los titulares de las Oples en los estados que tendrán comicios concurrentes, pero después lo hará con el resto de las entidades, como una de sus nuevas atribuciones, producto de la reciente reforma electoral.

Gobernación debe dar copia de contratos de 2013: Ifai La Secretaría de Gobernación (SG) deberá entregar copia de los contratos y sus anexos celebrados en 2013, según instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), en la sesión del pleno que efectuó ayer. La comisionada ponente Ximena Puente indicó que ante el requerimiento que hizo un particular para tener información de todos los contratos que firmó la dependencia ese año, la secretaría respondió que si pondría a disposición los contratos, siempre y cuando le requiriera cuáles de ellos, ya que había firmado 110, de los cuales sólo nueve podía entregar en versión integra y los demás en versión pública. Esto es porque, según la dependencia, 101 contratos contenían información clasificada. Ante ello, el pleno votó por que se le entregara copia de los contratos y sus anexos. La comisionada Puente explicó que Gobernación no cumplió con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia porque no informó los costos de reproducción y envió para la entrega de esa información. DE LA REDACCIÓN


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

POLÍTICA 13

Los camelots du roi (voceadores del rey), grupos de choque creados en Francia para combatir a extranjeros, judíos socialistas y comunistas, fueron inspirados por Charles Maurras, teórico de la ultraderecha. En la segunda imagen, la organización Fasci Italiani di Combattimento, fundada por Benito Mussolinni, quien siguió el modelo de Maurras ■ Fotos de periódicos de la época

En exclusiva para los lectores de La Jornada, presentamos este adelanto del libro La raíz nazi del PAN, de Rafael Barajas, El Fisgón

lgunos historiadores, como el panista Juan José Rodríguez Prats, afirman que “bastaría repasar la historia del PAN para confirmar que jamás se apoyó a ningún régimen autoritario, sin importar el signo ideológico con el que se pretendiera diseñar justificación alguna”.1 Esta afirmación carece de sustento. El concepto de un instituto político conservador, tradicionalista, pro católico, nacionalista y de “acción” viene del movimiento Acción Francesa, fundado en 1898 por intelectuales conservadores franceses a raíz del caso Dreyfus. […] A partir de 1900, bajo la guía del escritor Charles Maurras, este movimiento se convirtió en el partido ultranacionalista llamado Action Française (Acción Francesa) […] A principios del siglo XX, Maurras elaboró un proyecto político radical que reivindicaba el nacionalismo y la tradición: el “nacionalismo integrista”, y terminó planteando la restauración de la monarquía. Para Maurras, la presencia de grupos extranjeros, la existencia de una poderosa comunidad judía y el auge del movimiento obrero internacional representaban serias amenazas a la integridad de su país. Con el tiempo, Acción Francesa organizó grupos de choque –los camelots du roi o voceadores del rey– para combatir a extranjeros –a los que llamaba despectivamente metecos–, judíos, socialistas y comunistas. Maurras fue el gran teórico de la ultraderecha de aquel tiempo y si bien en Francia su partido tuvo siempre un carácter más bien marginal, su proyecto políticoideológico sirvió de modelo a los grupos conservadores y contrarrevolucionarios de todo el planeta. […] Siguiendo el modelo de los camelots du roi de Maurras, en Italia, un dirigente carismático llamado Benito Mussolini abandonó las fi-

La raíz fascista del primer cuerpo doctrinario del PAN RAFAEL BARAJAS, EL FISGÓN las del socialismo y en 1919 fundó una organización política llamada Fasci Italiani di Combattimento, que más tarde se convirtió en el Partito Nazionale Fascista (Partido Nacional Fascista). […] Las tesis políticas de Maurras, sintetizadas en su concepto de “nacionalismo integral”, fueron el modelo del pensamiento conservador y contrarrevolucionario en Europa y el mundo a principios del siglo XX. De hecho, todos los fascismos estaban inspirados en sus proyectos y teorías ultranacionalistas y tradicionalistas. […] Maurras fue un furibundo germanófobo, pero después de que Hitler invadió Francia y el mariscal Pétain formó en Vichy un gobierno títere de Berlín, Maurras aplaudió la caída de la Tercera República, vio el hecho como una “divina sorpresa”, apoyó en sus escritos al régimen pro hitleriano y recrudeció sus ataques contra judíos y extranjeros. Tras la derrota mundial del fascismo, el descrédito de Maurras fue mayúsculo. El escritor fue arrestado y condenado a muerte por colaboracionista, pero su pena se conmutó por cadena perpetua. Murió en 1952. […] Para discernir hasta qué punto influyeron en el PAN las teorías del nacionalismo integral, es menester hacer un breve repaso de las tesis de Maurras y contrastarlas con la primera doctrina panista. El primero de los catorce puntos que conforman los Principios de doctrina que aprobó la Asamblea Constituyente del PAN trata sobre el concepto de nación y establece que: La Nación es una realidad viva, con tradición propia varias veces secular, con unidad que supera toda división en parcialidades, clases o grupos, y con un claro destino. El

interés nacional es preeminente; todos los intereses parciales derivan de él o en él concurren. No pueden subsistir ni perfeccionarse los valores humanos si se agota o decae la colectividad, ni ésta puede vivir si se niegan los valores personales. La vida de la Nación, el cumplimiento de su destino, la posibilidad de crear y mantener en ella condiciones espirituales y físicas adecuadas para una convivencia civilizada y noble, son incompatibles con el establecimiento o la conservación de un estado social desordenado o injusto, como lo sería fatalmente el que parta de toda negación de la dignidad de la persona humana o de la proclamación de una necesaria división violenta de la unidad nacional por la lucha de clases, castas o parcialidades. Cuanto vigorice la unidad nacional, acendre y fortalezca los valores tradicionales que dan forma y sentido a la Nación, y coordine y jerarquice justamente los intereses parciales en el interés nacional, debe tener el apoyo pleno de la colectividad y de sus órganos. Cuanto conspire a romper esa unidad, a deformar su carácter o a desquiciar esos intereses, ha de ser rechazado y combatido por todos. El desarrollo interno de México, su verdadera independencia y su colaboración eficaz en la comunidad internacional, dependen fundamentalmente de una celosa conservación de la peculiar personalidad que nuestra Nación tiene como pueblo Iberoamericano, producto de unificación racial y ligado esencialmente a la gran comunidad de historia y de cultura que forman las Naciones Hispánicas.2

[…] Este primer punto doctrinario del PAN es la adaptación, al caso mexicano (en 1939), de la doctrina del nacionalismo integral de Maurras. Ahí están la idea de que la nación con tradición secular es una realidad viva, un “todo” que “supera toda división” y que

comparte un mismo destino; la convicción de que los valores tradicionales son lo que le da sentido a la nación; la búsqueda de una sociedad ordenada y jerarquizada, cimentada en esos valores; la convicción de que hay que mantener la unidad nacional con base en la tradición y por encima de los intereses de clase; el repudio a las revoluciones (a un estado social desordenado y a la división violenta de la unidad nacional por lucha de clases); el anhelo por la conservación del viejo orden (o de la peculiar personalidad de la nación), en este caso ligado a la historia y la cultura hispánicas y a la idea de que en México se conformó una unidad racial de carácter histórico y cultural. De hecho, algunos pasajes del primer punto de la doctrina panista son una paráfrasis del texto titulado La nation, que Maurras recopiló en su libro Mes idées politiques (Mis ideas políticas), el cual fue publicado en 1937. El teórico francés habla de Francia como una entidad viva y escribe: “La idea de nación [...] es la representación de una fuerte realidad [...] La nación está antes que todos los grupos de la nación. La defensa del todo se impone a las partes [...] Las naciones están antes que las clases...”3 La doctrina panista resume: “La Nación es una realidad viva [...] con unidad que supera toda división en parcialidades, clases o grupos”.4 […] La admiración por Maurras persistió en algunos panistas a pesar de la derrota del fascismo y la caída en desgracia del escritor francés. En 1964, Efraín González Luna, uno de los ideólogos fundacionales del PAN y el responsable de formular la doctrina del partido en 1939,5 le escribió una carta a Gómez Morin en la que afirmó que Acción Francesa era “uno de los esfuerzos políticos más admirables de la historia moderna” y

Charles Maurras, cuyo proyecto político-ideológico inspira a escala mundial a grupos conservadores

que el teórico del nacionalismo integral merecía “la inmortalidad no sólo como pensador y hombre de letras, sino como luchador y jefe en la arena de la política”.6 En su respuesta, Gómez Morin sólo acotó que Maurras era admirado sin medida, pero también odiado sin medida. Es decir, que no lo refutó, sólo le recomendó manejar su entusiasmo con prudencia. 1 Juan José Rodríguez Prats, La

congruencia histórica del PAN. Epessa, México, 1997, p. 105. 2 Partido Acción Nacional, Principios de doctrina (1939), p. 2. Consultado en diciembre de 2013 en: http://www.pan.org.mx/wp-content/ uploads/2013/04/Principios-de-doctrina-1939.pdf 3 Charles Maurras, Mes idées politiques. La Nation, L’Age d’Homme, Francia, 2003, p. 128. 4 Partido Acción Nacional, op. cit., p. 2. 5 Francisco Reveles Vázquez, “La fundación del Partido Acción Nacional”, en Estudios Políticos, sexta época, núm. 24, mayo-agosto de 2000. Consultado en febrero de 2014 en: http://www.revistas. unam.mx/index.php/rep/article/ view/37282 6 Jorge Alonso Sánchez, “Los últimos años de Efraín González Luna a través de su correspondencia con Gómez Morin”, en Desacatos. Revista de Antropología Social, Ciesas, México, 2000. Consultado en febrero de 2014 en: http://www. ciesas.edu.mx/desacatos/03%20Indexado/Esquinas_2.pdf. Las cartas citadas corresponden al 16 y 24 de julio de 1964.


14 POLÍTICA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 CIRO PÉREZ SILVA

El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, justificó el cacheo de niños en las inmediaciones del Zócalo capitalino el pasado 15 de septiembre, en los festejos del inicio del movimiento de Independencia, porque, dijo, “cuando han sucedido experiencias muy lamentables, particularmente en el caso de Michoacán, hace un par de años, se hacen necesarias estas acciones que pueden ser consideradas como excesivas”. El funcionario aludió a los hechos del 15 de septiembre de 2008 en Morelia, cuando fueron

VÍCTOR BALLINAS

Una vez que se apruebe en el Congreso la ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes, mediante un decreto presidencial se transformará al Sistema Nacional Integral de Desarrollo para la Familia (DIF), que dejará de formar parte del sector salud; será un órgano desconcentrado, cuyo objetivo será la protección de los derechos este sector de la población. Ayer por la tarde noche, la seis comisiones que dictaminan la iniciativa preferente que el presidente Enrique Peña Nieto hizo llegar al Senado esperaban concluir esta madrugada, para que este martes a las 11 horas se distribuya el predictamen a los 35 senadores que forman parte de las comisiones que la aprobarán. El presidente del Senado, Miguel Barbosa, y el coordinador de los legisladores del PRI, Emilio Gamboa, informaron en entrevista conjunta: “Este miércoles por la tarde, en una sesión especial, se aprobará en el pleno esta iniciativa”. Sin embargo, los presidentes de las comisiones dictaminadoras manifestaron que convocarían a trabajar en comisiones el miércoles y que esperaban aprobarla en el pleno el jueves por la tarde. En la iniciativa, que tuvo 80 por ciento de modificaciones, se reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; se garantiza el pleno ejercicio, respeto protección y

Necesarias, acciones que pueden parecer excesivas, dice

Justifica Campa Cifrián el cacheo a niños en el Zócalo lanzadas un par de granadas entre la población que celebraba el Grito de Independencia. Expresó: “La frontera es muy delgada. Es importante garantizar la seguridad y tranquilidad de la gente que acude un evento público tan importante como este y evitar cualquier abuso, especialmente para con los niños”. Ayer, durante una conferencia

de prensa, el funcionario anunció que la dependencia replanteará los esquemas de reclusión de adolescentes infractores para que no estén en prisión indefinidamente; admitió que en las cárceles no se los regenera, sino que se agrava la propensión al delito. En la dependencia se presentó el estudio Adolescentes en conflicto con la ley, por la inves-

tigadora Elena Azaola Garrido, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. La investigación da cuenta de que en el país, al menos 5 mil menores de 14 a 18 años de edad presos por haber cometido algún delito grave. El trabajo, realizado en instituciones de internamiento para

adolescentes en varios estados de la República, proporciona una radiografía y un perfil de quienes han cometido delitos graves. Así, de los delitos cometidos, 35 por ciento fueron robo con violencia, 22 por ciento homicidio, 17 por ciento portación de arma prohibida, 15 por ciento robo de vehículo, 15 por ciento secuestro, 10 por ciento delitos contra la salud y 10 por ciento más delincuencia organizada. La investigación concluye que los adolescentes infractores no han ocupado un lugar prioritario en las políticas de seguridad y de prevención, a pesar de que las posibilidades de reincorporarlos con éxito son mucho más elevadas que las de los adultos en prisión.

Peña Nieto publicará decreto cuando se apruebe la ley de protección a menores

El DIF se transformará en órgano desconcentrado promoción de sus derechos humanos; se establecen principios rectores y criterios que orientarán la política nacional en materia de derechos, así como facultades competencias y concurrencias de los tres niveles de gobierno. También, en el predictamen que hoy se entregará a los 35 senadores de las comisiones de Derechos Humanos, de Educación, de Estudios Legislativos Segunda, de Derechos de la Niñez, de Grupos Vulnerables y de Equidad y de Género, se establece que para garantizar y proteger los derechos de este sector de la población las autoridades realizarán acciones y tomarán medidas de conformidad con los principios establecidos en ella. Se precisa además, que la familia de acogida es aquella que cuente con la certificación de la autoridad y que brinde cuidado, protección y crianza a los menores. Se detalla que es deber del Estado, la familia, la comunidad y en general de todos los integrantes de la sociedad el respeto y auxilio para la protección de los menores; se indica además que es obligación de toda persona que tenga conocimiento de casos de niñas, niños y adolescentes que hayan sufrido cualquier forma de violación de sus dere-

chos, hacerlo de conocimiento inmediato de las autoridades. Asimismo, en el artículo 13 de dicha ley se establece que las autoridades de los tres niveles de gobierno y del Distrito Federal, están obligadas a proporcionar

asistencia médica, sicológica, preventiva, integrada a la salud y en caso de ser necesario, un interprete y asesoría jurídica para quien ejerza la patria potestad de los menores de edad. En el caso de los migrantes,

MANUEL VELASCO

se señala que las autoridades migratorias deberán verificar la existencia de autorización de quienes ejercen la patria potestad o tutela que permita la entrada de niños y adolescentes por el país, entre otros.

INAUGURA AULAS EDUCATIVAS

Ocozocoautla, Chiapas. Para ofrecer mejores oportunidades a las nuevas generaciones de chiapanecos, el gobernador Manuel Velasco invierte en la remodelación y construcción de espacios educativos, como el nuevo edificio creado en la Preparatoria número 2, ubicada en el municipio de Ocozocoautla


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

ANGÉLICA ENCISO L.

La minera Buenavista del Cobre de Grupo México opera en Cananea con concesiones de agua irregulares, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se las entregó, violando a la Ley de Aguas Nacionales, en cauces donde había decretos de veda que impedían el uso industrial del recurso. Dispone de alrededor de 21 millones de metros cúbicos de líquido, 75 por ciento más que los siete municipios aledaños, que suman apenas 5.5 millones al año. La concesión más reciente que le entregó la actual administración, el 5 de septiembre de 2013, fue para uso público urbano, pese a que es obvio que se trata de una actividad industrial. Además, ninguno de los 10 títulos expedidos en favor de la minera cuentan con un permiso de descarga, lo que implica que no podría verter ni un solo litro de aguas residuales, ni intermitente ni sistemáticamente, sean contaminantes o no, de acuerdo con un análisis de Miguel Ángel Montoya, asesor en gestión integral del agua del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados.

ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 22 DE SEPTIEMBRE.

Los recientes derrames de contaminantes provenientes de los represos de contención que de forma provisional se habían construido en la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México, en Cananea, no representan un riesgo para la salud de los habitantes de la región, aseguró en conferencia de prensa Alfonso Navarrete Prida, comisionado presidencial para atender la emergencia en el río Sonora. En compañía del gobernador Guillermo Padrés, funcionarios federales, estatales y de los siete municipios afectados por el derrame de 49 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico, sostuvo que la mayor parte de los recientes derrames, si bien tiñeron de color naranja los ríos Sonora y San Pedro (éste último que fluye hacia Estados Unidos), estaban integrados principalmente por agua de las intensas lluvias, junto con bajas concentraciones de algunos metales, como fierro. “Esas manchas en los ríos son producto de arrastres de materiales por las fuertes lluvias, la coloración ha cambiado también por la combinación de sustancias en donde lo que se deposita es el fierro, pero no han elevado los niveles de contaminación del agua, y no generan un riesgo a la salud de los habitantes, ni ha habido algún nuevo derrame de sustancias tóxicas por la empresa”, aseguró el funcionario federal Aseveró que los daños a la salud generados por el derrame de tóxicos ocurrido el pasado 6 de agosto, “están contenidos” y se toman las medidas adecuadas para la remediación del daño ecológico. No obstante, reconoció que persiste la veda en el uso del

POLÍTICA 15

Conagua violó la ley nacional; decretos de veda en cauces impedían uso industrial del recurso

Minera Buenavista del Cobre opera en Cananea con permisos de agua irregulares ■ Asesor

del PRD llama a revocar las 10 concesiones con que opera la empresa de Grupo México

Señala que con base en disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales se deberían revocar las 10 concesiones con que opera la minera. Precisa que estos permisos pueden cancelarse con base en las fracciones 9 y 10 de la citada ley, que estipula como causa de revocación de las concesiones: “dañar ecosistemas a consecuencia de la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales”, y “realizar descargas de aguas residuales que contengan materiales o residuos peligrosos que ocasionen o puedan ocasionar daños a la salud, recursos naturales, fauna, flora o ecosistemas”. El documento explica que en la minería el agua es un insumo productivo fundamental, pues en el proceso posterior a la extrac-

ción de mineral se mezclan millones de metros cúbicos de líquido con ácido o con cianuro para decantar y separar los metales preciosos de las rocas extraídas en una técnica conocida como lixiviación. Al final el agua residual queda contaminada con sustancias tóxicas, como los ácidos y metales pesados. En regiones como Sonora, los acuíferos están sobrexplotados o su capacidad de recarga, por ser una zona árida, es muy limitada, por lo que están protegidos por decretos de veda, precisa. Enumera que el 16 de enero de 1997, a la Compañía Minera Mexicana de Cananea (hoy Buenavista del Cobre) Conagua le otorgó tres títulos de concesión que amparan la explotación anual de un millón 296 mil me-

tros cúbicos en el acuífero 2627 río Bacoachi, protegido por dos distintos decretos de veda, uno vigente desde 1967 y otro desde 1984, los cuales sólo permiten extracciones de líquido para uso doméstico. El 12 de febrero de 2003 se le otorgó una concesión más en el mismo acuífero, por 6 millones 964 mil 713 metros cúbicos anuales. Durante 2012 se le otorgaron cinco concesiones adicionales, por un total de 12 millones 927 mil 238 metros cúbicos en los acuíferos 2628 Río Bacanuchi y 2660 Cuitaca que –al igual que en el Bacaochi– también cuentan con decretos de veda que sólo permiten la extracción de agua mediante concesiones para uso doméstico. Estas nueve concesiones amparan la explotación para uso in-

La coloración naranja, por “bajas concentraciones de fierro”

Químicos derramados en ríos de Sonora “no son peligrosos para la salud”: comisionado agua de los ríos Sonora y Bacanuchi y de los pozos que se localizan a 500 metros de las márgenes de ambos cauces.

Comienzan pagos a labriegos Durante la conferencia en el hotel Royal Palace de esta ciudad, los funcionarios federales y estatales

anunciaron que este martes se empezarán a pagar los cheques a los productores agrícolas y ganaderos afectados por el desastre ecológico. Se informó también que ya comenzó a pagar compensaciones, por un monto global de 450 mil pesos a 19 personas que resultaron con diversos niveles de afec-

PLANTEA ERUVIEL ÁVILA

tación a la salud. Los servidores públicos prometieron estar al pendiente de que siga siendo buena su evolución médica. En total, durante los próximos días se aplicarían cerca de 500 millones de pesos en acciones para remediar y compensar los daños causados por Grupo Méxi-

LEY CONTRA MÁQUINAS TRAGAMONEDAS

Zinacantepec, Méx. El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio inicio, junto con Marcela González Salas y Petricioli, directora general de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, a la destrucción de mil 30 máquinas tragamonedas ubicadas de forma ilegal en 284 comercios, entre ellos farmacias, panaderías, tiendas de abarrotes, misceláneas, talleres mecánicos, muchos de ellos cercanos a centros escolares, lo que colocó al estado de México como la primera entidad a nivel nacional en poner en marcha este programa federal, con el objetivo de erradicarlas y reconstruir el tejido social. Ávila Villegas informó que presentará a la legislatura local una iniciativa de ley para impedir que estos aparatos proliferen, mediante la regulación del uso de suelo de los establecimientos donde operan, la cual contempla sanciones para los responsables de estos comercios

dustrial, por lo que la Conagua y la minera “violan flagrantemente lo establecido por los artículos 13 Bis 4, 18, 22 y 39 bis de la Ley de Aguas Nacionales”. En esta administración se le otorgó la 02SON100276/09FMDA13, para un volumen anual de extracción de un millón 700 mil metros cúbicos en el acuífero 2616 río San Pedro. En este caso no se le otorgó para “uso industrial”, sino para “uso público urbano”. Este cauce también está protegido por un decreto de veda, el cual sólo permite extracción para uso doméstico, pero no industrial. Así, la Conagua encontró el mecanismo para beneficiar a la minera del Grupo México sin que la violación de la ley parezca flagrante, añade.

co, que encabeza Germán Larrea, a los más de 22 mil habitantes de los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe, Ures, Baviácora y Aconchi. Por su parte, el gobernador Padrés dijo que aunque a partir de este lunes se retomó el diálogo con representantes de la mina Buenavista del Cobre, su administración seguirá denunciando cada vez que detecte irregularidades en los cauces de ríos como el San Pedro, Bacanuchi y Sonora, hasta donde han ido a parar los derrames de los represos de lixiviados de cobre de la mina, la principal productora de ese metal en el continente.

Presas de Sonora, a 90% Lluvias remanentes del huracán Odile, de moderadas a intensas, afectaron la mayor parte del territorio estatal; La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el sistema de presas en la entidad se acerca a 90 por ciento de su capacidad. La presa El Molinito, al oriente de Hermosillo, llegó a 71 por ciento de su capacidad de almacenamiento. Técnicos de la Conagua aseguraron que no habrá problema, porque parte de ese líquido esté contaminado con metales pesados (tras el derrame de la minera de Cananea), pues cuenta con tomas de extracción a suficiente altura sobre el lecho de la obra, de tal forma que se podría sacar el líquido de la parte más superficial, donde éste se encuentra libre de contaminantes. Según los especialistas, la mayor parte de los metales pesados, como fierro, cobre, arsénico y zinc, están en el fondo del embalse, que desde los días recientes recibe a diario de 3 a 10 millones de metros cúbicos de agua por la crecida del río Sonora.


16 POLÍTICA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 RAYMUNDO LEÓN Corresponsal

LA PAZ, BCS, 22

DE SEPTIEMBRE.

El impacto del huracán Odile en Baja California Sur provocó la semana pasada que se paralizara el sector turístico de Los Cabos, que da empleo a más de 70 mil personas. Para contribuir a la reactivación de esa industria y de la economía del estado en general, el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor envió al Congreso local un decreto para omitir los impuestos de nómina, hospedaje y el estatal vehicular mientras dure la contingencia causada por el meteoro. El mandatario consideró que esta medida facilitará a empresas destinar recursos a reconstruir sus establecimientos y reabrir sus negocios, mantener las fuentes de empleo y activar la economía. “Es necesario que se dé la reapertura de los negocios, porque ello permite recuperar el dinamismo económico que tenía el estado antes de esta contingencia, cuando alcanzó el mayor

ENVÍA DIF

DE

GUERRERO

■ Plantea el gobernador condonar impuestos a empresarios para reactivar la economía

Con férrea vigilancia, reabren en BCS seis centros comerciales para abasto de alimentos ■ Contratarán de forma temporal a casi 10 mil personas para limpiar 3 municipios tras paso de Odile crecimiento económico del país, por ello estamos seguros que con este estímulo que se suma al plan y apoyos anunciados hoy (lunes) por el gobierno federal, estoy seguro que lograremos cuanto antes la reactivación económica de Los Cabos y el estado”, apuntó. Covarrubias Villaseñor destacó la solidaridad del sector empresarial de Los Cabos, que se sumó a los trabajos para limpiar, recoger escombros y buscar reactivar comercios y servicios, por lo que la administración estatal busca impulsar la reapertura de empresas.

El gobierno federal anunció por su parte que por conducto de la Secretaría de Economía otorgará financiamiento de entre 50 y 500 millones de pesos a grandes empresas, mientras que Nacional Financiera apoyará a los pequeños negocios con créditos de hasta 2 millones de pesos con una tasa de 8.5 por ciento. Además, la Secretaría de Hacienda diferirá los pagos del impuesto sobre la renta, entre otros estímulos fiscales, con la finalidad de rescatar establecimientos comerciales. El gobernador informó que ya se abrieron seis centros comer-

AYUDA A DAMNIFICADOS DE

BAJA CALIFORNIA SUR

ciales para el abasto de alimentos en la zona de Los Cabos, y también operan 16 gasolineras. Al momento, elementos del Ejército y la Marina, además de policías federales, estatales y municipales, efectúan operativos de vigilancia en tiendas comerciales, bancos y colonias de Cabo San Lucas y San José del Cabo, informó la procuraduría estatal. Ayer se puso a disposición del agente del Ministerio Público del fuero común en Todos Santos, municipio de La Paz, a un hombre y una mujer quienes estaban en posesión de objetos cuya legal propiedad no acreditaron, y al parecer fueron sustraídos de tiendas. Para avanzar en la limpieza de los municipios de Los Cabos, La Paz y Comondú, el gobierno federal, por conducto de las se-

cretarías de Desarrollo Social y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, implementa programas de empleo temporal. En Los Cabos se contratará a 3 mil 600 personas, en La Paz a 3 mil y en Comondú a 2 mil, para la limpieza de avenidas, áreas verdes y parques durante 10 días, por lo cual recibirán mil 340 pesos. Con ello se busca también inhibir la salida de trabajadores de Los Cabos a La Paz y otros lugares del país. La Universidad Autónoma de Baja California Sur resultó seriamente afectada en sus distintos campus y extensiones académicas, por lo que pospuso sus actividades hasta restablecer los servicios básicos de operatividad y brindar las condiciones de seguridad adecuadas para los estudiantes, informó el rector Gustavo Cruz Chávez.

■ Otro meteoro causará lluvias en Yucatán

Tormenta tropical, a 500 kms al sur de Guerrero

La presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, dio el banderazo de salida a los camiones que transportan las primeras 24 toneladas de alimentos, así como productos de aseo personal, para los damnificados de Baja California Sur, a causa del huracán Odile, las cuales fueron aportadas por la sociedad civil y el gobierno del estado, a través de los centros de acopio que se instalaron en Chilpancingo y Acapulco por personal del DIF estatal, Unidades de Participación Ciudadana y ciudadanía en general

Una “probable depresión o tormenta tropical” se ubicará hoy aproximadamente a 500 kilómetros al sur de las costas de Guerrero, lo que ocasionará un intenso aporte de humedad hacia el sur y porciones del centro del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Además, el frente frío tres se extenderá con características de estacionario sobre el norte y noroeste del Golfo de México, pero no afectará al país. Sin embargo, su masa de aire frío asociada mantendrá un ligero descenso de las temperaturas en el noreste del territorio nacional.

También la onda tropical 31 se extenderá sobre el oriente de la península de Yucatán, en su avance hacia el oeste, ocasionará potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en la zona, en el sureste y el oriente del territorio nacional. Una zona de inestabilidad generada por una línea de convergencia en superficie afectará las regiones noroeste, norte, occidente y porciones del centro de la República, lo que ocasionará potencial de lluvias puntuales fuertes sobre las zonas mencionadas. DE LA REDACCIÓN


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

En vigor, el pago diferido al IMSS en municipios azotados por el huracán Odile

Diputados analizan donar en conjunto un millón 233 mil pesos a damnificados en BCS VÍCTOR BALLINAS, ENRIQUE MÉNDEZ Y CIRO PÉREZ

Mientras los legisladores federales analizan destinar al menos un día de salario para ayudar a los damnificados en Baja California Sur por el paso del huracán Odile, ayer entró en vigor el decreto mediante el cual se autoriza que de agosto a octubre de este año los patrones y sujetos obligados de varios municipios de esa entidad realicen en forma diferida los pagos correspondientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó solicitar a los 500 legisladores donar un día de su dieta, esto es, 2 mil 466 pesos, para ayudar a los damnificados por

este huracán, con lo cual se recaudarían un millón 233 mil pesos. El presidente de la mesa directiva, el perredista Silvano Aureoles Conejo, entregó un cheque por 74 mil pesos, que corresponde a un mes de su sueldo base. Manuel Añorve, vicecoordinador del tricolor, explicó que cada diputado debe firmar un formato para aceptar el descuento. “Son 2 mil 466 pesos; quien quiera aportar más, así lo hará”. Los enseres recolectados en el Senado para apoyar a los damnificados fueron enviados ayer en un avión militar. El presidente de esa Cámara, Miguel Barbosa, señaló que en la sesión de este martes se propondrá a la asamblea que los legisladores hagan una aportación de su

dieta, como en otras ocasiones se ha hecho. El coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa, apuntó que la ayuda que se envía son alimentos, medicinas, cobijas y agua, que el Ejército “nos hizo favor de trasladar junto con otras aportaciones”. Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto en el que se señala que las cuotas correspondientes a agosto, septiembre y octubre de 2014 que patrones y otros sujetos están obligados a pagar al IMSS, se darán de forma parcial. Este documento está dirigido a los centros de trabajo de los municipios de Comondú, La Paz, Loreto, Los Cabos y Mulegé, afectados por el huracán Odile.

La embajada de Estados Unidos en México informó en un comunicado que los ciudadanos estadunidenses que requieran apoyo de emergencia deberán contactar al consulado general de Tijuana, ya que la agencia consular en Los Cabos sufrió daños y no está en operación. Para contactar a esa oficina diplomática existen dos vías: el correo electrónico ACSTijuana@ state.gov y el número telefónico 011 52 664 977 2000. En Los Cabos los vuelos comerciales se suspenderán hasta al menos el 9 de octubre para dar prioridad a los esfuerzos humanitarios y de reconstrucción, por lo que cualquier persona que desee abandonar el área debe viajar al aeropuerto de La Paz.

Red Universitaria e Institución Benemérita de Jalisco

La Universidad de Guadalajara felicita a

Periódico de importante aportación a la transición democrática y de los medios en nuestro país, por sus 30 años de defender la libertad de expresión como derecho inalienable de la ciudadanía y fomentar el pluralismo de voces. A T E N T A M E N TE “PIENSA Y TRABAJA” “AÑO DEL CENTENARIO DE LA ESCUELA PREPARATORIA DE JALISCO” Guadalajara, Jal., 23 de septiembre de 2014

POLÍTICA 17

Reabre en 17 días el aeropuerto de Los Cabos El aeropuerto de Los Cabos, Baja California Sur, arrasado la semana pasada por el huracán Odile, estará de nuevo en operación el 10 de octubre, dio a conocer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en entrevista para la televisión. Indicó que si bien la terminal no se hallará entonces a cien por ciento de su capacidad, “casi” lo estará. Osorio Chong estuvo anoche en Los Cabos para encabezar una reunión de evaluación de los trabajos para la recuperación por los daños de Odile, a puerta cerrada, con secretarios de Estado y el gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias. DE LA REDACCIÓN


18 POLÍTICA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

NOTIMEX

Y

REUTERS

Durante su gira de trabajo por Nueva York, el presidente Enrique Peña Nieto planteó ante empresarios estadunidenses que gracias a la política de seguridad y justicia las cifras sobre criminalidad en México van a la baja, ya que incluso se registra una disminución en las tasas de homicidios de 29 por ciento con respecto al inicio de su mandato. En su visita oficial a esta ciudad, que incluyó su participación en la primera Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reconoció que la desigualdad, la injusticia y la discriminación contra los pueblos indígenas siguen siendo una realidad “lacerante” para esas comunidades. También manifestó su confianza en que el Congreso de Estados Unidos apruebe pronto una reforma migratoria que permita disminuir las tensiones en ambos lados de la frontera. Como parte de sus actividades, el presidente de México acudió a una comida que ofreció The Economic Club of New York, donde expresó ante los representantes del sector financiero de esta ciudad que los niveles de criminalidad y violencia presentan una tendencia a la baja. Peña Nieto aseveró que en promedio en los estados de la frontera hay una reducción de más de 40 por ciento en la comisión de delitos. Además, resaltó que 2014 contrasta con 2012, cuando asumió la Presidencia de la República, por la disminución notable en la comisión de homicidios cercana a 29 por ciento.

“En los estados de la frontera hay una reducción de 40% en la comisión de delitos” “Los resultados son alentadores”, afirmó el Ejecutivo federal, al reiterar que el tema de seguridad pública sigue siendo una prioridad para su gobierno. Reconoció que la política de seguridad se ha ajustado cuando ha sido necesario, “pero es claro que es una tarea inconclusa y en la que hay un claro y firme compromiso de llegar hasta el final para realmente lograr la tranquilidad y la paz que los mexicanos demandan”. Peña Nieto sostuvo que actualmente hay ciudades y regiones del país “muy estigmatizadas”, que han tenido “un cambio amplio notable”, especialmente cercanas a la frontera con Estados Unidos, como Ciudad Juárez o la zona metropolitana de Monterrey. Por otra parte, al participar en la primera Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se efectuó en la sede de la ONU y cuyo orador principal fue el presidente de Bolivia, Evo Morales, el mandatario mexicano llamó a erradicar la desigualdad, injusticia y discriminación hacia estas comunidades, así como a

Realidad “lacerante”, la discriminación de pueblos indígenas, señala en la ONU

En descenso, la criminalidad en México, asegura Peña Nieto a empresarios de EU ■

Expresa confianza en que el Congreso estadunidense apruebe pronto una reforma migratoria

fortalecer la cooperación internacional con acciones en el interior de cada país. En México, expuso, se cuenta con una política transversal para mejorar la calidad de vida de los 15 millones de indígenas que habitan en el país. “En México estamos decididos a construir una verdadera sociedad de derechos en la que todas las personas, independientemente de su origen étnico, puedan ejercer en su vida diaria los derechos y libertades que reconoce la Constitución y los tratados internacionales”. Ante representantes de los 193 países miembros de Naciones Unidas y el secretario general del organismo, Ban KiMoon, el Presidente mexicano señaló que en cumplimiento de los compromisos internacionales se ha establecido un diálogo respetuoso y directo con diversas comunidades indígenas para orientar políticas públicas y proyectos de infraestructura en sus áreas de influencia. Además, reconoció que las iniciativas de desarrollo del organismo mundial merecen la suma de capacidades y experiencias de todos los países. Durante esta gira oficial de trabajo, Peña Nieto también se refirió a la posibilidad de que el Congreso estadunidense apruebe la esperada reforma migratoria, en la que se incluya el tema de los niños migrantes que viajan solos. El mandatario aseveró que respeta el proceso político del país vecino, pero confió en que los obstáculos para que se concrete esta reforma sean resueltos y se materialice pronto un cambio.

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, aseveró que en su gobierno no hay opacidad y subrayó que su administración garantiza el derecho de acceso a la información pública como un instrumento de la sociedad para vigilar y verificar el origen y destino de los recursos públicos. Agregó, este derecho representa una manera de estar al tanto del correcto ejercicio y control de estos recursos. En conferencia de prensa, el mandatario estatal indicó que como parte del compromiso de su gobierno con la transparencia, cada tres meses se entrega el informe de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal de la entidad a la Cámara de Diputados. “Somos un gobierno que no tiene opacidad, entregamos con claridad y transparencia todas las cuentas y la información que se solicita. No nos autocalificamos, nos evalúa el Insti-

El presidente Enrique Peña Nieto conversó ayer con la activista guatemalteca Rigoberta Menchú Tum, durante la primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, en la sede de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York ■ Foto Presidencia

Somos un gobierno sin opacidad, afirma Graco Ramírez

Cumplen 20 dependencias de Morelos 100% de obligaciones en transparencia tuto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), hemos ido mejorando”. Datos de este instituto muestran que 20 de las dependencias del ejecutivo estatal reportan un cumplimiento de 100 por ciento en la tercera evaluación integral de obligaciones de transparencia a los sujetos obligados por ley. Se trata de la gubernatura, la Consejería Jurídica, la Fiscalía General, la Administración, las secretarías de Desarrollo Agropecuario y de Hacienda, Información y Comunicación, la Contraloría, la oficina de Obras Públicas, la Comisión

Estatal del Agua, el Instituto de Crédito y el Fondo Morelos. Graco Ramírez añadió que otras 23 dependencias de su gobierno tienen un cumplimiento en materia de transparencia mayor a 95 por ciento y 13 dependencias lo cumplen en un porcentaje superior a 90 puntos. A lo anterior, dijo, se debe sumar que mediante el portal morelos.gob.mx, todos los sujetos obligados del ejecutivo estatal “responden en tiempo y forma a las solicitudes específicas de información por conducto del sistema Infomex. De acuerdo con el Sistema

de Evaluación del Desempeño –enfatizó el mandatario estatal–, en 2010 Morelos se ubicaba en el lugar 27 en esta materia, para 2012 subió tres escaños y en 2014 se colocó en el sitio 11 a escala nacional, con 4.2 por ciento de rendición de cuentas por arriba del promedio nacional. Agregó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reporta en su portal de transparencia que el estado ocupa el tercer lugar nacional de eficiencia presupuestaria, lo que representa la apertura de la información relacionada con la aplicación de los recursos públicos.


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

La Alianza por la Salud Alimentaria indicó que el etiquetado frontal que será obligatorio para alimentos y bebidas –ordenado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)– resultó “reprobado”, luego de realizar un sondeo a 59 consumidores mexicanos, quienes señalaron que no lo entienden y prefieren el etiquetado conocido como “semáforo”, por ser más útil y comprensible. Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, aseguró que el sondeo confirma los resultados del estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud Pública en 2011, “en el que se comprobó que de 122 estudiantes de nutrición, sólo tres pudieron in-

MINATITLÁN, VER., 22 DE SEPTIEMBRE.

Gracias a los operativos en materia de seguridad, los índices delincuenciales en el estado de Veracruz disminuyeron en más de 40 por ciento en los últimos siete meses. El gobernador Javier Duarte de Ochoa informó que el delito de homicidio doloso se redujo 43 por ciento en relación con 2013, la extorsión bajó 42 por ciento, el robo a casa habitación redujo su incidencia en 43 por ciento y el robo a transeúnte en 51 por ciento. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por autoridades civiles, militares y navales, el mandatario reconoció que, en cuanto al secuestro, de acuerdo con los últimos comparativos medidos en proporción por cada 100 mil habitantes, Veracruz se encuentra en el séptimo lugar a nivel nacional. Estos resultados se han logrado tras el inicio de los Operativos Blindaje en diferentes zonas de la entidad, en cuyas acciones participan más de dos mil elementos del Ejército mexicano, Marina-Armada y las policías Naval, Federal y Estatal, así como de la PGR y la Procuraduría General de Justicia de Veracruz.

POLÍTICA 19

Más que proteger la salud, representa una amenaza, asegura grupo de expertos

Incomprensible para consumidores, nuevo etiquetado para alimentos y bebidas: ONG terpretarlo correctamente”. A esto se suma que el 21 de abril más de 30 destacados especialistas internacionales en nutrición y salud pública, en una carta pública al gobierno federal, señalaron que este etiquetado, más que proteger la salud, representa una amenaza. Parte del análisis menciona la referencia al consumo diario de 90 gramos de azúcar, equiva-

lente a 18 cucharadas cafeteras, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda un máximo de 10. “Ante las críticas a este etiquetado y la recomendación de consumir 90 gramos de azúcar, el comisionado de la Cofepris, Mikel Arriola, presentó una ‘maquillada’ del etiquetado para que en vez de establecer 90 gramos de azúcar

como ‘ingesta diaria recomendada’ quedara como ‘ingesta diaria’. La reforma no cambió el criterio de los 90 gramos y al mantener el concepto de ‘ingesta diaria’ también mantuvo el sentido de recomendación para el consumidor”. La Alianza recordó que junto con otras organizaciones interpuso un amparo contra este etiquetado, ya que los criterios para

elaborarlo “presentan irregularidades que conllevan a violaciones constitucionales: principalmente violaciones al derecho a la salud, así como al derecho a la información de los consumidores, ambos establecidos en nuestra Constitución y en diversos tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano”. CÉSAR ARELLANO

Se logró abatirlos gracias a los Operativos Blindaje, informó el gobernador Duarte

Disminuyen índices delincuenciales en Veracruz

El gobernador Javier Duarte de Ochoa estuvo acompañado de autoridades civiles, militares y navales


20 POLÍTICA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Se resiste a aplicar una política intensiva para orientar subsidios: productores

Detienen al líder de Los Zetas en Saltillo

Saltillo, Coah. El gobierno de Coahuila informó que “en una acción coordinada” con la Secretaría de Marina Armada de México y la Policía Federal, agentes de la Comisión Estatal de Seguridad y de la Procuraduría General de Justicia de la entidad aprehendieron a dos mujeres y seis varones, entre ellos el presunto jefe del cártel de Los Zetas en Saltillo, identificado como Samuel Sánchez Lemus, “por delitos contra la salud y acopio de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas”. A los detenidos se les incautaron 600 dosis de mariguana y 250 de cocaína en piedra, cinco fusiles AK-47, 24 cargadores abastecidos, mil 814 municiones calibre 7.62x39 milímetros, 26 pastillas sicotrópicas y cuatro vehículos. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

El gobierno sigue sin atender la deteriorada estabilidad social del sector rural, acusan

Arrestan a 2 traficantes de personas San Cristóbal de las Casas, Chis. Agentes de los tres niveles de gobierno detuvieron a 14 migrantes de Guatemala y Honduras; y tres presuntos traficantes de personas fueron arrestados cuando trasladaban a los extranjeros en una camioneta en el tramo carretero Revolución MexicanaEjido Vicente Guerrero, municipio de Villa Corzo, en el centro de Chiapas, informó ayer la Procuraduría General de Justicia del Estado. Los polleros son Thomas Ramírez Robledo, de 44 años; Manuel García Gómez, de 57, y Osvaldo Ramírez Méndez, de 18, quienes, según la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes habrían recibido 5 mil dólares con la promesa de llevarlos a Estados Unidos”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Prevén organizaciones campesinas que en 2015 se estancará el cultivo de granos básicos

MATILDE PÉREZ U.

La producción de granos básicos se estancará en 2015 por los bajos precios al productor y porque el gobierno se resiste a aplicar una política intensiva de orientación de subsidios, asentaron Alianza Campesina del Noroeste (Alcano) y la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM). “La inercia en la aplicación del presupuesto es el cáncer de la agricultura. Vemos que se continuará con los programas tradicionales, a algunos de ellos les cambiaron de nombre e hicieron ajustes mínimos, pero en términos generales la tendencia es prácticamente la misma y por eso no esperamos un gran impacto en el sector productivo agropecuario”, advirtió Raúl Pérez Bedolla, secretario de Organización de Alcano.

“La inercia en la aplicación del presupuesto es el cáncer de la agricultura” Carlos Salazar Arriaga, presidente de la CNPAMM, comentó que debido a la sobreproducción de maíz en Estados

Unidos, China, Argentina y Brasil, los precios internacionales están deprimidos y eso repercute en el país, ya que de los 5 mil 100 pesos por tonelada que se alcanzó en 2010 y 2011, ahora está tasada en 2 mil 400 pesos, ese precio colocó en una situación agobiante a los campesinos.

el campo es de 16 mil millones de pesos en términos reales, menor al ejercicio de este año; además se propone la desaparición de los programas Caminos rurales, Fondo rural sustentable y Competitividad logística y centrales de abasto.

Menos presupuesto para 2015

Con dicho presupuesto, señalaron, se estará lejos de aumentar la productividad, avanzar en el desarrollo tecnológico y en el manejo y prevención de riesgos climáticos y de mercado. Álvaro López Ríos, dirigente

Federico Ovalle Vaquera, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), apuntó que la propuesta de presupuesto para

Sin productividad

de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, resaltó que el gobierno sigue sin atender la deteriorada estabilidad social del sector rural y la propuesta de presupuesto revela la falta de sensibilidad gubernamental a la problemática que enfrentan los productores de maíz, frijol, trigo, sorgo y soya por la caída de los precios. La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) anunció que a partir del próximo mes llevará a cabo movilizaciones hacia la Cámara de Diputados para exigir mayor presupuesto para el campo.


OPINIÓN ay una controversia algo soterrada sobre la etimología de la palabra mara. La primera mara que se conoció aparentemente fue la de la calle 18 de Los Ángeles, compuesta por salvadoreños, hondureños y guatemaltecos que se organizaron en pandillas para defenderse de otras pandillas, de mexicanos y/o pandillas de los whitey (gringos blancos). Muchos maras o mareros fueron deportados y en Guatemala, Honduras y El Salvador proliferaron y crearon un conjunto terrible de subculturas lumpen esotéricas y criminales. Entre quienes han estudiado este fenómeno hay consenso en su total ultraje de las normas sociales mínimas, ya que en su ambiente no existen, lo que se traduce en impudicia, impulsividad, irritabilidad a flor de piel, agresividad, temeridad, irresponsabilidad y falta absoluta de escrúpulos para cometer cualquier acto criminal. El gobernador Perry, de Texas, parece participar de parte de esa cultura, cuando no la imita, especialmente en sus relaciones con México, con los inmigrantes y, últimamente, de manera especial, con los niños centroamericanos, que en hazañas inefables han llegado por decenas de miles a la frontera texana desde Guatemala, Honduras y El Salvador (una parte menor son mexicanos). “Nuestros desafíos actuales son parcialmente consecuencia del fracaso del gobierno mexicano en asegurar la frontera sur de la inmigración ilegal de niños no acompañados y otros individuos de América Central, además de [la ausencia de un] despliegue adecuado de recursos para controlar el elemento criminal en México”, ha dicho Perry, quien “sugiere” al presidente mexicano con arrogancia demencial que “dé los pasos necesarios” para asegurar que la frontera con Texas sea inviolable. El gobierno mexicano reviró, por voz del subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, al cuasi mara texano por lanzar acusaciones “no sustentadas en la realidad”. Alcocer insistió con razón en que la llegada de menores inmigrantes a la frontera no es un

scándalo sobre escándalo, 16 meses después de expedida la orden de aprehensión en su contra fue detenido el secretario de la tribu yaqui Mario Luna Romero. Policías vestidos de civil, a bordo de cuatro vehículos no oficiales, lo apresaron el pasado 11 de septiembre. El arresto y encarcelamiento del líder indígena, que según el procurador del estado, el panista Carlos Alberto Navarro, es una persona “inmersa en una lucha contra la autoridad estatal”, fue ejecutada en pleno pulso entre el gobierno federal y el gobernador Guillermo Padrés por el envenenamiento de los ríos Bacanuchi y Sonora por parte del Grupo México. También, de la denuncia de que el mandatario construyó en su ranchito familiar, con superficie de 3 mil 600 hectáreas, una presa con una cortina de más de 100 metros de ancho y capacidad para almacenar más de 4 millones de metros cúbicos de agua. Mario Luna es traductor y representante de los yaquis en Vicam, uno de los ocho pueblos que integran la tribu. Ha encabezado protestas y demandas legales para frenar la construcción y el funcionamiento del acueducto Independencia, que toma agua del río Yaqui, en la represa El Novillo. El acueducto amenaza directamente la sobrevivencia, cultura tradicional y medios de vida de la tribu. Apenas el 4 de septiembre, el hoy detenido había viajado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para exponer el caso. Luna Romero está acusado por la procuraduría de “privación ilegal de la libertad agravada y robo de vehículo”, en contra de Francisco Antonio Delgado Romo y Deonicio Luzania Valencia, ambos yaquis. Francisco Antonio Delgado Romo es un maestro indígena conocido como operador político del gobernador Padrés dentro de la tribu. Desde las primeras horas del 8 de junio de 2013, comenzó a beber y a buscar pleito en Vicam. Horas después, junto a otro sujeto, completamente ebrios, a bordo de un automóvil negro, embistieron una protesta en la Carretera Internacional en contra la construcción del acueducto Independencia, y casi arrollan a una mujer y a su pequeño hijo. Los torocoyis (traidores

El mara gobernador Perry JOSÉ BLANCO

problema de seguridad ni de porosidad, sino humanitario. Los padres de esos niños prefieren el inmenso riesgo que corren para llegar a la frontera texana, a la violencia a que están expuestos hoy en Centroamérica proveniente de narcos, maras y mucho más. Pero con la sensibilidad enfática de la mara texana Perry afirma: “No seré disuadido por retórica de ningún tipo”. El sustrato cultural de Perry es el de un estado donde la sociedad acaso ni enterada está de ser la entidad federativa con mayor número de “asesinatos legales” (pena capital). Mientras que la ejecución en California ha sido más grande que Texas, desde 1976 Texas ha ejecutado a más de 480 presos, y California ha ejecutado a sólo 13 y ninguno desde el 17 de enero de 2006. Perry ha sido duramente criticado en su país, por los químicos usados en las inyecciones letales que usa en la ejecuciones; lo ha sido también porque cuenta en su haber con un número nunca determinado de ejecuciones que después resultaron ser de inocentes, y porque ha habido ejecuciones de mexicanos que nunca conocieron sus derechos consulares de defensa. En su primer discurso sobre el “estado del estado", pronunciado el 25 de enero de 2001, un mes después de convertirse en gobernador, Perry dijo: “Al igual que los demás texanos, soy partidario de la pena capital

Mario Luna Romero y la lucha por el agua LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

a su pueblo) trataron de huir, pero, después de una persecución, fueron arrestados y juzgados según las leyes yaquis. La audiencia fue conducida por los gobernadores tradicionales de la tribu, hombres mayores encargados de ejercer justicia. Las autoridades regañaron severamente a Francisco frente a su hermana mayor y el auto fue decomisado hasta que quienes lo conducían paguen los daños causados tras su fuga. Días después Francisco levantó una denuncia contra varios integrantes de la tribu yaqui por robo, secuestro, agresiones y tortura, entre ellos Mario Luna y Tomás Rojo, a pesar de que ninguno de ellos dos estuvo presente ni en el juicio ni en la conminación. La tribu yaqui tiene una historia de más de 2 mil 500 años. Cuenta con sus propias instituciones, sus propias leyes, sus propias normas de convivencia. Para garantizar una sana coexistencia entre sus integrantes, la armonía dentro de la comunidad, la integridad de su gente y el respeto, tienen medidas de apremio para cuando se infringe la norma. Y cuando esto sucede, las autoridades tradicionales –las únicas con la venia para ejercer justicia– aplican la ley interna. Mario Luna es secretario de la tribu, y los secretarios no tienen facultades para aplicar medidas de apremio a Francisco Antonio Delgado Romo. Esta historia y permanencia de los yaquis como pueblo indígena ha tratado de ser cuestionada por la autoridad. En pleno conflicto contra el acueducto,

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

21

porque afirma el alto valor que concedemos a la vida inocente”. Perry, por supuesto, no conoce el indulto, y tiene el récord de EU de 250 ejecuciones en lo que va de su mandato. En 2004, en el caso de un preso que sufría una grave enfermedad mental, el gobernador Perry autorizó que la ejecución se llevara a cabo. Es, de otra parte, más que conocido que este peculiar mara tiene razones políticas en sus alardeos frente a México y en su despiadada postura mara frente a los niños que buscan a sus padres; es con este drama humano difícil de dimensionar que ha procurado allegarse los mayores reflectores. Ahora usa unos lentes nuevos, que supuestamente lo hacen ver más inteligente y busca tomar a toda costa el liderazgo en el tema de la frontera. “Sospecho que no es suficiente para confiarle la condición de líder entre los candidatos republicanos”, comentó a El País el encuestador John Zogby. Perry quiere ganar la primaria presidencial de 2016 y la crisis fronteriza se ha convertido en su bandera ideal para cobrar protagonismo político. Sucesor de George Bush, desde 2000 dio un primer paso diciendo que el despliegue militarista lo financiaría su administración, si Obama no lo respaldaba. Organizaciones sociales como Border Network for Human Rigths consideran deplorable un despliegue que enfrenta a niños con soldados. Pero su imagen ha cobrado un fuerte impulso luego de la postura que adoptó este año frente a la crisis desatada por los menores centroamericanos en la frontera, en la que apeló a la Guardia Nacional y al cierre total del cruce para evitar el paso de los niños a su territorio. Figuras de peso en el Partido Republicano, como el gobernador Chris Christie, de Nueva Jersey, el ex gobernador de Florida Jeb Bush y el gobernador Bobby Jindal, de Luisiana, le han dado su apoyo. “Tengo completa confianza en la integridad y honestidad de Perry”, dijo Christie. Tenemos una disputa rasposa con el gobernador Perry en el tema migratorio; imagine la que tendríamos con Perry como presidente. ■

la PGR panista pretendió negar la existencia de la tribu yaqui, utilizando mañosamente un dictamen del INAH. Autoridades e investigadores de la institución se vieron obligados a dirigir un oficio al agente del Ministerio Público de la Federación, supervisor de juicios agrarios, Augusto Lezama González, aclarándole que “es posible constatar no sólo su existencia (de la tribu yaqui), sino también la permanencia contemporánea de los tradicionales ocho pueblos, así como su muy conocida reivindicación territorial”. El gobernador Guillermo Padrés Elías ha hecho de la construcción y operación del acueducto Independencia una cruzada personal. Ha querido justificar la obra como una medida justiciera para abastecer de agua a Hermosillo, la capital del estado. Lo cierto es que, antes de robar el agua de los yaquis, el mandatario pudo resolver el abasto del líquido de otra manera. Casi 40 por ciento del agua potable en la ciudad se desperdicia por el pésimo estado del sistema de distribución del líquido. Habría bastado con reparar las redes. De la misma manera, era perfectamente factible construir plantas desalinizadoras para saciar la sed de la capital sonorense. Pero el gobernador, ganadero él mismo y aliado de la cúpula empresarial en la entidad, prefirió despojar a los yaquis de su oro azul, mientras él construía una presa en su rancho. Y es que, más que dotar del líquido vital a los habitantes de Hermosillo, lo que busca hacer el acueducto es surtir a las grandes empresas que se han establecido en la región: Ford Motor Company (cada automóvil producido requiere entre medio y un millón de litros de agua), Holcim Apasco, Heineken, Big Cola, Coca Cola y Pepsico. Mario Luna Romero es un preso político más. Su lucha es la de una tribu que busca conservar su territorio, sus recursos naturales, su agua, su existencia como pueblo. Mario Luna Romero debe ser liberado ¡ya! Posdata: un video muestra a La Tuta dando dinero al corresponsal de Televisa en Michoacán y al director de la agencia Esquema. ¿Estará la filtración relacionada con la noticia del supuesto “suicidio” del hermano del líder de los templarios? ■ Twitter: @lhan55


22

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

OPINIÓN

México llega a la ONU con presos políticos indígenas

La historia según El señor de los anillos

MAGDALENA GÓMEZ

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

no de los saldos del retorno príista a Los Pinos es la reanudación del activismo en el sistema de Naciones Unidas. De esta manera la esquizofrenia del Estado mexicano se profundiza, pues hoy más que nunca se pregona afuera, incluso se compromete, sin ninguna referencia a lo que pasa en el ámbito interno. El espejo de los pueblos indígenas ofrece un retrato fiel; basta leer las declaraciones emitidas recientemente en la compartición del EZLN con el Congreso Nacional Indígena para dar cuenta de la política de criminalización y despojo que no guarda relación alguna con los derechos y principios que discursivamente se promueven en la ONU. Hace cuatro años se acordó celebrar una Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas (CMPI) para “intercambiar puntos de vista y las mejores prácticas sobre la realización de los derechos de los pueblos indígenas, incluido el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos del los Pueblos Indígenas” (A/ RES/65/198). Como saldo triunfal de la política de simulación, Peña Nieto participará como orador. Nada dirá de los casos de criminalización a la policía comunitaria de Guerrero con Nestora Salgado en un penal de alta seguridad, así como el líder opositor a la presa La Parota, Marco Antonio Suástegui, y también han encarcelado a Mario Luna, vocero de la tribu yaqui en la oposición al acueducto Independencia. Los tres casos reflejan una política de Estado, no son decisiones locales ni tampoco se trata de delincuentes comunes; involucran de nueva cuenta al Poder Judicial como fiel seguidor de la utilización de la ley para promover la injusticia, como se viene denunciando en el Tribunal Permanente de los Pueblos. En el caso de los yaquis, el agravio se potencia, pues han logrado diversos triunfos jurídicos en tribunales que no se han respetado; tal parece que los Tres Poderes del Estado se reparten los roles para supuestamente conceder unos y golpear otros, pero en conjunto el saldo se llama impunidad. Tampoco habrá voces ni carteles que en la ONU den cuenta de los presos políticos indígenas mexicanos mencionados, no es el estilo de la autodenominada diplomacia indígena. Además de anotar lo que no se dirá en Naciones Unidas tendremos que analizar el resultado de la CMPI. Hoy concluye dicha conferencia en la sede de la ONU en Nueva York,

y se espera como resultado un documento final “conciso y orientado a la acción”. Tal es su mandato. Por lo pronto circuló un texto denominado “borrador cero” que puede entrañar la entronización a escala internacional de la política de los derechos permitidos, es decir, de aquellos que no cuestionan la esencia neoliberal y es el eje en México del supuesto cumplimiento a derechos de los pueblos indígenas, cuyo trasfondo son los derechos individuales sin referencia a la autonomía, la libre determinación, el acceso a recursos naturales en sus tierras y territorios. En junio de 2013, como parte de la preparación de la CMPI, se celebró una reunión en Alta, Noruega, para desarrollar un documento preparatorio de recomendaciones; participaron representantes de los pueblos y naciones indígenas de las siete regiones geopolíticas del mundo, así como representantes de los grupos de mujeres y jóvenes. Su documento final fue entregado a la ONU y abordó ampliamente cuatro temas: 1) los territorios, tierras, recursos, océanos y aguas de los pueblos indígenas; 2) actividades del sistema de Naciones Unidas para hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas (con propuestas que no han garantizado plena efectividad, como la creación de un órgano o alto representante; ya existen el relator, el foro permanente, el comité de expertos, aun cuando piden que tenga representación indígena); 3) aplicación de los derechos de los pueblos indígenas; 4) prioridades de los pueblos indígenas en materia de desarrollo con consentimiento libre, previo e informado. Este texto de Alta sirvió de base para el borrador cero, en el que se destaca: “17) Desarrollar un proyecto de plan de acción para todo el sistema, enfocado en las siguientes áreas prioritarias: a) erradicación de la pobreza; b) la violencia contra las mujeres y los niños indígenas; c) el derecho a la comunicación; d) la interculturalidad de la salud y la educación; e) ocupaciones, medios de vida, emprendimiento; f) el desglose y los indicadores de datos; g) establecimiento de grupos de apoyo interinstitucionales a nivel nacional; h) las personas indígenas con discapacidad; i) fortalecimiento de los mecanismos de protección de derechos humanos”. Todos estos temas son por supuesto importantes, pero preocupa que los estratégicos ya referidos no aparezcan en los puntos del supuesto plan de acción, solo aparecen incluidos en los clásicos “deberán”. Con un plan así México saca estrellita formal, porque también en esos rubros practica su consuetudinaria simulación. ■

ascual Orozco, Pancho Villa y Emiliano Zapata fueron capacitados, armados y entrenados por un agente especial de una conspiración para elevar a Madero al poder. Esta afirmación, que se repite tres o cuatro veces a lo largo del libro que mencionamos hace 15 días (Leopoldo Mendívil, Secreto 1910) es, como dijimos, una calumnia. En estos días me puse a buscar en los autores conservadores y neoconservadores argumentaciones o pruebas de esta calumnia, sin encontrar un solo documento que avale la patraña inaudita que con la mano en la cintura repite nuestro autor. Ruego por un documento, suplico pruebas. Quienes hemos estado en los archivos, trabajando según las reglas del quehacer histórico con fuentes y testimonios directos, podríamos hablarles de algunas pequeñas compras de armas y de su introducción a México de contrabando, en octubre y noviembre de 1910, lo que no hace diferencia ni resulta significativo y, sobre todo, no apunta a ningún poder político ni económico del país vecino. Esa sola patraña (entre cien) demuestra la ignorancia total del autor sobre el periodo histórico del que escribe. Podríamos contarle muchas cosas: por ejemplo, que en vísperas de la revolución Madero no sabía quién era Zapata; que ni Orozco ni Villa eran importantes en los planes rebeldes de Madero. La imposibilidad de llevar armas a Morelos desde la frontera. El hecho cultural de que los rancheros de Chihuahua y los agraristas de Morelos no necesitaban ser armados por potencia extranjera ninguna, porque ya estaban armados. Y otra buena cantidad de cosas. Y le habría bastado leer La guerra secreta en México, de Friedrich Katz, para entender, con pruebas, documentos y un profundo e inteligente análisis, el verdadero alcance de la injerencia extranjera en la revolución. Pero el autor va más allá de su ignorancia escandalosamente ofensiva sobre el tema y la época de que, se supone, se ocupa. No sólo descalifica esta revolución, sino que ignora todo lo relativo a las revoluciones armadas, pues asegura que “se requiere armamento de última generación para derrocar a un gobierno, cuate” (y se sigue y lo repite). En efecto, según nuestro autor, sólo una conspiración financiada y armada por una potencia extranjera puede terminar con un gobierno, nunca el pueblo. Una vez más, podríamos contarle la historia de las revoluciones, pero ya que está en este tema, hacemos una sola recomendación, pues basta: Santiago Portilla, Una sociedad en armas. Su tercer libro, Secreto 2014, repite esta visión de la historia y tonterías igualmente gordas. La concepción de la historia y de la lucha social del señor Mendívil puede explicarse perfectamente a través de una novela que refleja de manera precisa la ideología del imperialismo británico: El señor de los anillos. En efecto, en la tierra media, como en el mundo actual, el mal proviene de una fuerza misteriosa, mágica o secreta que aspira a dominar el mundo. La única forma de combatirlo es conocer su secreto y destruir su fuente mágica. Nada de lo que haga nadie contra las fuerzas del mal puede detener su ruta, salvo que se haga consciente o inconscientemente (como hacen los jinetes de Rohan y los caballeros de Gondor… o como en versión mexicana previa, los estudiantes de 1968, a los que fuerzas misteriosas o mejor, un puñado de iluminados, guían por la ruta correcta para despertar a los volcanes: Regina, de Antonio Velasco Piña) para ayudar a los iluminados o al predestinado para cumplir la única tarea que impedirá el triunfo del mal: la destrucción de su fuente mágica o de su secreto. En el libro de Mendívil, movimientos como ocupa Wall Street o #Yosoy132, los integran borregos conducidos por los conspiradores. Así, los movimientos sociales desvían la única lucha que importa, la de los iluminados o el predestinado. En medio de ello, aparece, como en El señor de los anillos, como en el imperialismo británico, la voluntad de erradicar del planeta a los que sirven al mal: con los orcos (o los zulús, o los militantes de Hamas o los askenazis) no se negocia. Se les destruye sin piedad (recordemos la función del racismo en la era del imperio: http://www.jornada.unam.mx/2013/09/24/opinion/023a2pol ). Es lo último que escribo sobre una novelita sin sentido que se presenta propagandísticamente como la “revelación de la verdad”. Si escribí de ella no fue por esta verdad revelada, sino por quienes la han presentado. Aunque a fin de cuentas, el jefe delegacional de Miguel Hidalgo, el senador conservador y el periodista estridente me tienen sin cuidado. Pero, ¿de verdad comparte estas nociones el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas?, ¿de verdad presentó este libro? ■ psalme@yahoo.com twitter@salme_villista


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 22

DE SEPTIEMBRE.

El toro de Wall Street fue ahogado hoy por una inundación de miles de activistas en demanda de “justicia climática”, que acusaron al poder financiero de llevar al mundo al borde de la catástrofe ambiental. Unos dos mil manifestantes rodearon la famosa escultura del toro –símbolo del poder financiero– y avanzaron unas cuadras al norte para llegar hasta el cruce de Wall Street y Broadway, a una cuadra de la Bolsa de Valores, donde decenas de policías mantuvieron cerrado el ingreso. Durante unas ocho horas los manifestantes obligaron a las autoridades a cerrar el tránsito en esta arteria principal en el distrito financiero de Nueva York. “Inundamos Wall Street para frenar su financiamiento de la destrucción planetaria, y abrir paso a economías sustentables que benefician a los pueblos y al planeta”, afirmó Michael Lean Guerrero, de Climate Justice Alliance, agrupación que ayudó a organizar esta movilización un día después de que ellos y otros 300 mil participaron en la marcha más grande sobre cambio climático en la historia. La idea es: si Wall Street está provocando la inundación del mundo, hoy Wall Street fue inundado. Con mantas, bandas de música, dos enormes burbujas de carbón y un oso polar (bueno, alguien con un disfraz), y consignas de “a, anti, anticapitalismo”, esta fue una acción mucho más filosa en mensaje que la marcha plural de ayer. Con ésta se responsabiliza directamente al 1 por ciento y el sistema actual de la crisis ambiental. Unos 100 manifestantes cargaron una manta de 100 metros de largo en que se leía: “Capitalismo=Caos cli-

23

Miles acusan al poder financiero de la severa crisis ambiental

“Inundan” Wall Street y exigen justicia climática ■

Freno al financiamiento de la destrucción del planeta, piden activistas

Luego de ocho horas de “inundación” que provocó el cierre de Wall Street, la policía comenzó la dispersión de manifestantes y arrestó a activistas que se negaban a despejar la avenida ■ Foto Ap

mático –Inunda Wall Street”. Participaron una amplia gama de activistas: Veteranos de Guerra por la Paz, veteranos de la gran movilización altermundista de Seattle y veteranos de Ocupa Wall Street. Al rodear la escultura del toro –el cual estaba protegido por barreras y policías–, un cura usó el ya famoso “micrófo-

no popular” para anunciar que ya se necesitaba domar a ese toro, mientras un reverendo sacó una reata para intentar lazar la enorme bestia de bronce. “Somos imparables. Otro mundo es posible”, se coreó cuando, después de varias horas

de sentarse alrededor del toro, los manifestantes se levantaron para avanzar por la avenida ya cerrada hacia Wall Street. Todos los accesos a la Bolsa habían sido cerrados con barreras custodiadas por policías. Y por las dudas, la famosa plaza de Zucotti

Park, sede de Ocupa Wall Street durante unos meses, estaba completamente rodeada con barreras y policías, para evitar una nueva invasión. “¿A quiénes protegen?”, repetía el coro ante la defensa policiaca del toro, así como de la Calle Wall. “Arresten a los ricos”, gritaba un grupo. “Estos hijos de puta están matando al mundo con su fracking, su petróleo y contaminación”, gritó un manifestante apuntando hacia la Bolsa, al responder por qué estaba en la protesta. “Esto fue el reclamo del espacio público: tomar una calle principal en este país en una acción donde cualquiera puede expresarse es algo que casi nunca se permite”, afirmó Bill Dobbs, activista veterano de varias luchas sociales. Después de ocho horas de “inundación” que congeló el paso por Broadway, esta noche la policía –que hoy actuó de manera mucho menos agresiva y amenazante que durante el gobierno del alcalde anterior en la represión a Ocupa, y sólo hubo un par de arrestos durante el día– ordenó la dispersión de los manifestantes y empezó a arrestar a los que rehusaban despejar la avenida. Entre los arrestados: el oso polar. Con los ecos de la marcha de cientos de miles por el planeta el domingo y la acción en Wall Street hoy como transfondo, el martes se realizará una cumbre sobre el cambio climático en la sede de la Organización de Naciones Unidas, con más de 120 mandatarios detrás de un inmenso aparato de seguridad y muy lejos de las calles. Ahí se verá lo que la proclamada “comunidad internacional” propone hacer ante lo que los expertos advierten como “daños severos e irreversibles” si no se logra frenar el cambio climático.

Costos por aumento de temperatura alcanzarán 5% del PIB: Cepal La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió ayer que los costos económicos por el cambio climático se ubicarán entre 1.5 por ciento y 5 por ciento del PIB anual de la región, en la eventualidad de que se llegue a un aumento adicional de temperatura de 2.5 grados centígrados. En un informe publicado la víspera de la cumbre sobre el cambio climático de la Organización de Naciones Unidas, hoy en Nueva York, la Cepal señaló que las emisiones de gases de efecto invernadero en el hemisferio representan 9 por ciento del total

global, con una tasa de crecimiento anual de 0.6 por ciento entre 1990 y 2011, en comparación con el 1.5 por ciento global. Una proporción significativa de las emisiones proviene del cambio del uso de suelo, la deforestación y la agricultura, añadió el informe, el cual convocó a diseñar e implementar estrategias de adaptación a largo plazo, que consideren los impactos colaterales, la protección de cuencas hidrológicas, la conservación forestal y de suelos en las zonas altas, así como el desasolve periódico en las zonas bajas. DE LA REDACCIÓN

“Somos imparables. Otro mundo es posible”, fue una de las consignas en la movilización de ayer para acusar al poder financiero por el cambio climático ■ Foto Mike Fleshman


24 MUNDO • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El compromiso, elevar las condiciones sociales y económicas en territorios autóctonos

Máximo Kirchner sería buen candidato, señalan

Se realiza en Naciones Unidas la primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas

Buenos Aires. Máximo Kirchner, hijo de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y el fallecido Néstor Kirchner, sería un buen candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, aseguró ayer el vicegobernador Gabriel Mariotto. Sin embargo, aclaró que hay mucho tiempo antes de definir las candidaturas rumbo a las elecciones generales del próximo año. Un discurso que Máximo Kirchner, de 37 años, ofreció el 13 de agosto ante militantes del grupo La Cámpora, desató múltiples especulaciones sobre su posible postulación a algún cargo, que podría ser la intendencia de la ciudad de Río Gallegos, donde radica, o una diputación. Kirchner Fernández desafió el mes pasado a la oposición a vencer a su madre en las urnas. NOTIMEX

■ Bolivia,

México y Chile, entre los asistentes ■ Es originaria 8.3% de la población de AL: Cepal

AFP NUEVA YORK, 22

DE SEPTIEMBRE.

Con la presencia de varios presidentes de América Latina como Evo Morales, de Bolivia; Michelle Bachelet, de Chile, y Enrique Peña Nieto, de México, la Organización de Naciones Unidas (ONU) inauguró hoy en Nueva York la primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas con el objetivo de impulsar los derechos de esas comunidades. El documento de siete páginas, adoptado por consenso en la conferencia, retoma la Declaración de

Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General de la ONU en 2007, y se compromete a “adoptar medidas apropiadas a nivel nacional” para promover las comunidades autóctonas y seguir mejorando sus “condiciones sociales y económicas”. Si bien ha habido significativos progresos desde la adopción de la declaración, siete años atrás, los pueblos indígenas aún enfrentan numerosos obstáculos para que se respeten sus derechos, se indicó en la conferencia. Al tomar la palabra, Evo Mora-

EXIGEN

les afirmó que las comunidades originarias “deben ser protagonistas de los procesos de cambio” para dejar atrás un modelo económico que afecta “la vida y la naturaleza”. “La nueva propuesta para todos los gobiernos del mundo debe ser avanzar en la erradicación de la extrema pobreza y la discriminación de los pueblos indígenas”, comentó el presidente de origen aymara. Más temprano, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer un nuevo informe, según el cual América Latina tiene 826 pue-

DEMOCRACIA EN

blos indígenas con 45 millones de personas que representan 8.3 por ciento de la población total de la región. La nueva cifra de 45 millones de indígenas hasta 2010 supone un aumento de 49.3 por ciento en la primera década del siglo XXI. Bolivia, con 6.2 millones de indígenas, que representan 62.2 por ciento de sus habitantes, es el país de América Latina con mayor porcentaje de población autóctona, agregó la Cepal. El texto completo de la Cepal puede consultarse en la siguiente liga: www.cepal.org

Clorox dejará de operar en Venezuela

HONG KONG

Caracas. El fabricante de productos para la limpieza del hogar Clorox, informó ayer que dejará de operar en Venezuela debido a que su negocio dejó de ser viable en el país sudamericano, y agregó que busca vender sus activos. La compañía dijo que las restricciones para operar impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro, la incertidumbre económica y los problemas con el flujo de suministros llevarán a una considerable pérdida operativa en un futuro cercano. Durante cerca de tres años, Clorox tuvo que vender más de dos tercios de sus productos a precios congelados por el gobierno venezolano, afirmó la compañía en un comunicado el lunes. REUTERS

Comparece detenido que ingresó a la Casa Blanca

Miles de estudiantes de Hong Kong iniciaron ayer una huelga de una semana para exigir democracia y protestar contra la decisión del gobierno chino de limitar el alcance del sufragio universal en la ex colonia británica. Unos 13 mil estudiantes se congregaron en el campus de la Universidad China de Hong Kong en lugar de ir a clases y así será hasta el próximo viernes, aseguraron los organizadores ■ Foto Ap

AFP

Y

■ Marina Silva prohibirá la relección en Brasil, si gana la presidencia

NOTIMEX

SAO PAULO, 22

DE SEPTIEMBRE.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien buscará la relección en dos semanas, afirmó que hubo un “malentendido” con sus declaraciones del viernes, cuando dijo que la función de la prensa es difundir información y no realizar investigaciones, en relación con los reportes periodísticos sobre el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. “La prensa investiga para informar, incluso para proporcionar pruebas; sin embargo, no son ni pruebas, lo correcto es llamarlas indicios”, zanjó la mandataria. Esto, en reacción a las diversas filtraciones en los medios de comunicación de supuestas pruebas sobre la existencia de una red de corrupción que afectaría a varios

Rousseff dice que en sus declaraciones sobre la prensa hubo un “malentendido” ex directivos de Petrobras, así como a decenas de legisladores. La candidata del Partido de los Trabajadores (PT izquierda) explicó que sus declaraciones se referían al papel de la prensa en un proceso penal, donde las únicas pruebas válidas son las que presenta la Policía Federal y el Ministerio Público. Reprochó que “ahora nadie dice si la información es correcta” sobre la comparecencia ante al justicia del encarcelado ex directivo de Petrobras, Paulo Roberto Costa.

Desde que estalló el escándalo, ya en plena campaña electoral, el goteo de filtraciones en diferentes medios brasileños sobre la declaración de Costa es casi diario. “El periodismo de investigación puede incluso proporcionar elementos. Recordemos un caso clásico, la Garganta Profunda del caso Watergate, que ofreció elementos, pero quien aportó las pruebas fue la investigación oficial”, afirmó Rousseff, al citar el escándalo político que destaparon dos periodistas estaduniden-

ses en los años 70 y que culminó con la dimisión del presidente Richard Nixon. Marina Silva, candidata socialista que mantiene un empate técnico con Rousseff para una segunda vuelta electoral prevista para el 26 de octubre, descartó buscar la relección si resulta ganadora, por considerar que eso significa “un atraso para el país”. Explicó que propiciaría una reforma para extender el periodo presidencial de cuatro a cinco años y prohibir la relección.

Washington. Omar González, el hombre que provocó el pasado viernes la evacuación de parte de la Casa Blanca tras cruzar la reja y correr hacia el edificio presidencial, tenía 800 cartuchos en su coche y es “un peligro para el presidente” Barack Obama, indicó ayer la fiscalía. González, ex combatiente en Irak, de 42 años, se presentó por primera vez ayer ante un tribunal federal en Washington. AFP

La CIDH visitará a niños migrantes en EU Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció que visitará la frontera sur de Estados Unidos del 29 de este mes al 2 de octubre. La delegación examinará la situación de derechos humanos de las niñas y niños no acompañados y familias, en especial durante su captura, detención migratoria por tiempo prolongado, procedimientos migratorios, además de deportaciones y remociones. NOTIMEX


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

AFP, AP, REUTERS

Y

DPA

WASHINGTON, 22

DE SEPTIEMBRE.

Estados Unidos y naciones aliadas comenzaron ataques aéreos en Siria contra presuntas posiciones de la organización Estado Islámico (EI), que proclamó un califato en ese país árabe y en Irak en junio pasado. En los bombardeos se emplean cazas, bombarderos y misiles Tomahawk lanzados desde buques de guerra, indicó John Kirby, secretario de prensa del Pentágono. Indicó que dado que la operación está en curso no podía brindar más detalles, aunque señaló que la decisión de atacar fue adoptada la madrugada de este lunes, se reportó al cierre de esta edición. El presidente Barack Obama advirtió en un discurso el 10 de septiembre que Estados Unidos estaba preparado para atacar a los militantes del grupo yihadista en Siria, donde el presidente Bashar Assad enfrenta una guerra civil desde hace tres años. Estas acciones en Siria se suman a los ataques que Washington inició el 8 de agosto contra objetivos en Irak del Estado Islámico, que controla una enorme franja desde el interior de Siria hasta el norte y el oeste de Irak, luego que decenas de miles de integrantes de minorías religiosas, en particular cristianos y yazidíes, fueron obligados a huir si no se convertían al islam. El EI ha decapitado a dos periodistas estadunidenses y a un trabajador humanitario de nacionalidad británica, y ha divulgado por Internet sus ejecuciones. Horas antes de conocerse la ampliación de la ofensiva contra el EI en Siria, éste instó a sus militantes y seguidores en todo el mundo a asesinar civiles y militares de Es-

MUNDO 25

Milicias del EI llaman a asesinar a civiles y militares estadunidenses y de la coalición

EU y aliados comienzan los bombardeos contra yihadistas en territorio de Siria ■

Radicales atacan cuartel iraquí al oeste de Bagdad; ultiman a 40 soldados y capturan a 70

El grupo islámico argelino Soldados del Califato difundió ayer un video en el que aparece un ciudadano francés que pide al presidente de su país, François Hollande, que se retire de la coalición contra el EI y lo anuncie antes de 24 horas, pues de lo contrario será ejecutado. El gobierno de Francia confirmó la autenticidad del video ■ Foto Ap

tados Unidos y, especialmente, de Francia, en respuesta a los bombardeos que mantienen sobre sus posiciones en territorio iraquí. El llamado del EI se hizo mediante un video difundido en Internet, que circuló en momentos en que parte de sus contingentes intentaban tomar la ciudad siria de Ayn Arab, lo que en menos de una semana desató un éxodo de 150 mil personas al sur de Turquía, según la cifra actualizada de la Organización de Naciones

odo un manifiesto: hace unos días Los Pinos distribuyó una foto, tomada durante un reciente cónclave de las cúpulas del poder político-económico, en la que aparecen Peña Nieto y Germán Larrea: el gobernante de corte ampliada y simpatías compradas y el enterrador de mineros y envenenador de ríos; el repartidor de impunidades y el empresario eternamente salvo de responsabilidades; el mandante y su mandatario, el jefe y el subordinado, ambos con las respectivas expresiones corporales. Días después la mina de Larrea volvió a inundar los ríos Bacanuchi y Sonora con desechos tóxicos y varios empleados de Peña (de la Sagarpa, la Profepa y la Secretaría del Trabajo) se apresuraron a asegurar, aun con los análisis no completados, que todo está bajo control, el nuevo vertido carece de importancia, no representa ningún riesgo para la salud de la población y la empresa colabora en la mitigación del daño. Las autoridades estatales y municipales de Sonora han contado una historia muy distinta: los habitantes de la región están gravemente afectados, Buenavista del Cobre ha sido omisa en informar a las instituciones públicas, ha bombeado venenos a los cauces fluviales en forma deliberada y se ha limitado a simular tareas de reparación del daño. El episodio dejó una manifiesta indignación nacional y hay en curso un

Unidas, que superó los cálculos del gobierno turco, de 130 mil. No muy lejos de ahí, en la provincia noroccidental siria de Idlib, la fuerza aérea de Damasco, que no ha combatido al EI en los límites con Turquía a pesar de haber cercado Ayn Arab, bombardeó presuntas posiciones de opositores armados y mató a 42 personas, 16 niños entre ellos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Londres. El video también fue difundi-

do el mismo día en que otro de sus comandos atacó un cuartel militar iraquí, al oeste de Bagdad, que dejó saldo de 40 soldados muertos y la captura de cuando menos 70 uniformados, en la más espectacular acción del EI desde que tomó la ciudad de Mosul, el 11 de junio. En una grabación de 42 minutos, Abu Mohamed Adnani,vocero del EI, pide a los musulmanes que “si pueden matar a un infiel estadunidense o europeo, espe-

Insolencias PEDRO MIGUEL empeño de restauración del poder presidencial omnímodo de los viejos tiempos priístas. En ese contexto la difusión de la foto es una declaración de connivencia entre el poder fáctico del dinero que se acumula matando mineros y destruyendo el entorno natural y el poder fáctico del dinero que se invierte en la compra de millones de votos para conquistar la titularidad del Poder Ejecutivo. Y constituye una promesa de impunidad. Y es además una insolencia. Los signos de fin de régimen se multiplican. La ceremonia del 15 de septiembre mostró a un Zócalo supervigilado y controlado pero semivacío, poblado sólo por unos miles de mexiquenses acarreados con documentadas ofertas de comida, dinero y transporte, y aun así no le fue posible al aparato peñista eliminar del acto unas cuantas mentadas y chiflidos. La flamante Gendarmería Nacional fue estrenada para la ocasión y comisionada a hurgar en los pañales de los bebés y los cuerpos de los niños en busca de... ¿de qué? ¿De ametralladoras? ¿De granadas de mano? ¿De explosivos? –No, obviamente. Para eso hay arcos detectores de metales y

otros procedimientos. Muy probablemente los pobres gendarmes recibieron la orden de buscar pancartas o linternitas láser de esas con las que algunos traviesos le pintarrajearon la cara (luminosamente, se entiende) a Felipe Calderón en su último grito e intentaron hacerlo con Peña en su primero. Lo malo es que los diseñadores de semejante operativo no se dieron cuenta (o se dieron, pero no les importó) de que era violatorio de la Convención de los Derechos de los Niños, que en México es vinculante. Otro: la fugaz Disneylandia construida por el comisionado Alfredo Castillo se desvanece en Michoacán y vuelven a asomar, tras ella, la delincuencia soberana, la corrupción omnímoda y la descomposición de todo aquello que el gobierno toca. Y otro: el huracán deja al descubierto en Baja California Sur una ineptitud asombrosa en el manejo de la cosa pública. Peña acude a pasar revista de escenografías, se retira y deja tras de sí a una población sin alimentos, sin seguridad, sin comunicaciones, sin casa y sin trabajo. Hace ya tiempo que el régimen oligárquico no consigue ganar elecciones si no

cialmente a los maliciosos y sucios franceses, o a un austriaco o a un canadiense o a cualquier otro ciudadano de los países que ingresaron en una coalición contra el EI, entonces confíen en Alá y mátenlo por cualquier medio. “Aplástale la cabeza con una piedra, mátalo a puñaladas, atropéllalo con tu auto, arrójalo desde las alturas, estrangúlalo o envenénalo”, precisó Adnani. La organización religioso-militar envió además un mensaje especial al presidente Barack Obama. “Oh, mula de los judíos, afirmas hoy que Estados Unidos no será arrastrado a una guerra sobre el terreno. No, será arrastrado a su muerte, su tumba y destrucción”, expresó Adnani, en referencia a la decisión del mandatario de no enviar a las tropas de su país a combates en tierra. Washington comenzó los bombardeos aéreos el 8 de agosto y a las operaciones se sumó Francia la semana pasada. Horas después de la difusión del video del EI, una organización argelina islámica radical, Soldados del Califato (Jund Khilifa), dio a conocer un video en el que apareció un ciudadano francés que pidió al presidente de su país, François Hollande, que se retire de la coalición contra el EI y haga ese anuncio antes de 24 horas, porque de lo contrario será ejecutado.

es mediante diversas modalidades de fraude; perdió hace mucho tiempo la batalla de los argumentos y ahora parece resignado a derrotarse a sí mismo incluso en la batalla de la imagen pública, salvo en el ámbito de las distinciones otorgadas por los verdaderos mandantes: en Nueva York Peña es proclamado “ciudadano global” (es decir, ejecutor modelo de la globalización depredadora) mientras en México la ciudadanía es víctima de una ofensiva generalizada desde las cúpulas de la institucionalidad. El peñato ha logrado comprar la docilidad de casi todas las facciones de la clase política, las cuales le aplauden y le legalizan todos los negocios del saqueo, pero no ha avanzado un centímetro en la solución del hambre, el desempleo, la inseguridad, la desigualdad, la corrupción y las carencias generalizadas de sectores cada vez mayores de la población. Aun así, el régimen podría durar muchos años más porque para la gente lo más preciado es la estabilidad y en aras de preservarla está dispuesta a casi todos los sacrificios imaginables. Lo que colma la paciencia de las sociedades es más bien la insolencia del poder; este régimen ha perdido la capacidad de evitarla y más bien parece que no puede dar un paso sin incurrir en ella, y ese es el signo de su inviabilidad. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


12.98 16.81

13.58 17.28 2.86% 2.86% 3.28%

45 mil 302 unidades -459.90 -1.00 190 mil 871.7 mdd al 12 de septiembre

90.87 96.97 87.49

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SUSANA GONZÁLEZ Enviada

LOS CABOS, BCS, 22

DE SEPTIEMBRE.

Un paquete de facilidades fiscales, basadas principalmente en el diferimiento por tres meses del pago de impuestos federales para el sector empresarial, y de créditos otorgados por la banca de desarrollo, conforma el Plan de Reactivación Económica de Baja California Sur, afectada por el huracán Odile. El anuncio fue oficializado este lunes ante dirigentes de las cámaras empresariales del estado por autoridades tributarias, de la banca de desarrollo y del IMSS, encabezados por Claudia Ruiz Massieu Salinas, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). Sin embargo, los empresarios solicitaron que se extienda a seis meses la postergación en el pago de los impuestos, al señalar que tres meses es muy poco tiempo para lograr la recuperación económica de sus negocios. A su vez, el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor anunció la exención en el pago de los impuestos locales de hospedaje, tenencia vehicular y de nómina, y demandó a la secretaria su intervención para que el Tianguis Turístico de 2016 se lleve a cabo en esta entidad. Ruiz Massieu Salinas ponderó que a menos de una semana de que Odile causó estragos en la entidad, el gobierno federal ya pasó a una segunda etapa, la de reactivación económica, pues ‘‘se han ido recuperando las condiciones de normalidad en todos los municipios de Baja California Sur’’. En Los Cabos, ejemplificó, decenas de cuadrillas de trabajadores, tanto de dependencias locales y federales como de los hoteles de la zona, llevan a cabo tareas de limpieza y retiro de escombros, además de que 18 bancos y seis cadenas de supermercados reiniciaron operaciones.

Créditos de Bancomext Toda inversión destinada a obras de reconstrucción, ‘‘reamueblamiento’’ o arreglo de instalaciones eléctricas tendrá una deducción inmediata al cien por ciento desde septiembre hasta el 31 de diciembre, y a los contribuyentes (tanto empresas como trabajadores) se les exime del pago provisional del impuesto sobre la renta (ISR), es decir, el pago provisional, durante el último trimestre del año, detalló el subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher. Lo mismo ocurrirá, dijo, sobre el pago del impuesto al valor agregado (IVA), pues Hacienda lo devolverá en un plazo máximo de 10 días a quienes ya declararon. Ante la petición de los empresarios de extender a seis meses el pago de impuestos, Messmacher

-0.78 -1.42 -0.91

Agosto de 2014 De agosto 2013 a agosto 2014

0.36% 4.15%

26

Plantea postergar 3 meses el pago de impuestos, pero empresas piden 6 para recuperarse

Facilidades fiscales y crédito, ofrece el gobierno a empresarios de BCS ■

Exención en gravámenes locales de hospedaje, nómina y otros, ofrece el gobierno local ■ Financiamiento desde $40 millones hasta $500 millones para grandes hoteles, otorga Bancomext

Un grupo de turistas aborda un avión de la Fuerza Aérea Mexicana en el Aeropuerto Internacional de San José del Cabo, tras el paso del huracán Odile, el pasado domingo 21 de septiembre ■ Foto Reuters

Turistas rescatados, carreteras recuperadas y construcción de vialidades, anuncia SCT La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que hasta ayer han sido evacuados de Los Cabos 26 mil 682 turistas a través de 236 vuelos, y anunció que el Aeropuerto Internacional de San José del Cabo volverá a operar de manera regular el 8 de octubre. Señaló que la población puede transitar de manera segura por la red carretera federal y caminos rurales, y dio a conocer un convenio de reasignación de recursos por 274 millones de pesos para la construcción y modernización de vialidades en Comondú, La Paz, Loreto, Los Cabos y Mulegé, Baja California Sur. La dependencia aseguró que el servicio de telecomunicaciones que ofrece Telcel quedó restablecido en Los Cabos; los de Nextel, Iusacell y Movistar continúan con deficiencias, mientras el servicio en casetas telefónicas para llamadas locales y nacionales es gratuito desde el viernes pasado. Como parte de la coordinación de trabajos en la entidad afectada por el huracán Odile, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, nombró al director general de Planeación,

Mario Vega Grajales, como enlace para asistir a la Secretaría de Turismo en las tareas de rescate y reactivación económica. La SCT puntualizó que los 26 mil 682 turistas rescatados de Los Cabos fueron trasladados en 236 vuelos, de los cuales 92 fueron de las fuerzas armadas y 144 de líneas aéreas comerciales. La Policía Federal señaló que colaboró en el traslado aéreo de 376 turistas. Hasta el momento la operación del aeropuerto de San José del Cabo se orienta primordialmente para las tareas de rescate de turistas y la llegada de ayuda para los pobladores de la región, y será hasta el 8 de octubre cuando retome operaciones comerciales regulares, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) detalló que tras el paso de Odile se comenzaron trabajos de limpieza de pista, áreas de rodaje y plataforma de estacionamiento. ‘‘GAP, en coordinación con las autoridades federales y estatales, aerolíneas y hoteles, enfocaron sus recursos a la evacuación de visitantes y residentes’’. Señaló que la recuperación to-

tal de las instalaciones estará lista para el 25 de noviembre, en vísperas del comienzo de la temporada vacacional de invierno. La SCT aseguró que toda la red carretera federal y caminos rurales de Baja California Sur operan satisfactoriamente, y sólo en algunos casos se hicieron pasos provisionales ‘‘totalmente seguros’’, de los cuales cuatro son de la red federal y cinco de caminos rurales y alimentadores. La dependencia estableció un convenio de reasignación de recursos, a través del que designó 274 millones de pesos para construir y modernizar 23.55 kilómetros de vialidades. En el municipio de Comondú se programó la construcción de 4.37 kilómetros, con una inversión de 60 millones de pesos; para 7.06 kilómetros de vialidades en La Paz se designaron 80 millones; para 1.92 kilómetros de vialidades de Loreto se otorgaron 20 millones; para 7.40 kilómetros de Los Cabos se gastarán 89 millones, y para 2.80 kilómetros de vías para Mulegé se dedicarán 25 millones de pesos. MIRIAM POSADA, CÉSAR ARELLANO Y ALFREDO MÉNDEZ

respondió que las autoridades no están cerradas a escuchar sus planteamientos, pero les pidió evaluar cómo van recuperándose sus negocios en los tres meses planteados por Hacienda para diferir el pago de impuestos. Aclaró que por el momento ‘‘no podemos asumir compromisos’’ al respecto. Sobre los créditos que la banca de desarrollo pondrá a disposición de las empresas, Enrique de la Madrid, director de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), indicó que habrá financiamiento desde 40 millones y hasta 500 millones de pesos para los grandes hoteles, con una prórroga de seis meses en el pago de intereses y capital, a fin de que puedan reactivar las fuentes de empleo. Dijo que 22 por ciento de la cartera de Bancomext está colocada en las empresas turísticas de Los Cabos, cuyos créditos directos suman 3 mil 500 millones de pesos distribuidos sólo en compañías. Aclaró que otras 200 reciben créditos de Bancomext mediante la banca comercial. Nacional Financiera colocará créditos simples a través de la banca comercial para pequeñas y medianas empresas y personas físicas con actividad empresarial por máximos de 2 millones de pesos, con tasas de interés que oscilarán entre 8.5 y 9.5 por ciento, a plazos de tres a 10 años, dependiendo si se dedican a trabajos de reconstrucción o remodelación, compra de maquinaria o para capital de trabajo, dijo el director Jacques Rogozinsky. Sobre el financiamiento para las micro y pequeñas empresas de Baja California Sur se cuenta con un fondo inicial de 50 millones de pesos ‘‘a fondo perdido’’, informó a su vez Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). Además, unos cien ajustadores se encuentran en el estado desde el viernes y se lleva un avance de 30 por ciento en la tasa de valuación de los bienes que contaban con seguro y fueron dañados por el meteoro, aseguró Oscar Vela Treviño, jefe de la unidad de seguros de la Secretaría de Hacienda.


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Donó Gruma 10 tons. de harina de maíz y otros insumos a BCS Monterrey. Con el fin de apoyar a los damnificados en Baja California Sur, Gruma donó 10 toneladas de harina de maíz, mil 200 despensas con productos de primera necesidad, 2 mil litros de agua embotellada y envió a la zona afectada tres tortillerías móviles conocidas como Tortimóviles, para producir 36 mil tortillas por día, mil kilogramos cada uno, es decir 3 mil kilos de tortilla caliente para consumo inmediato. Gruma habilitó tres tortillerías (dos en La Paz y una en San José del Cabo), las cuales elaboran y entregan tortilla caliente a los damnificados, de manera gratuita. Los Tortimóviles entregarán tortilla caliente gratuita hasta que la emergencia haya pasado. Las despensas y dotaciones de agua embotellada fueron entregadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Desarrollo Social y del Fondo de Desastres Naturales, para que las distribuyan en los lugares que consideren pertinentes. DE LA REDACCIÓN

Avanzan los trabajos para restablecer la energía en Los Cabos Con el trabajo de los electricistas y la movilización de recursos materiales a Baja California Sur, en la zona de Los Cabos, se ha logrado un avance de 19 por ciento en el restablecimiento del suministro de energía eléctrica, a pesar de la severidad de los daños en la infraestructura eléctrica. En total, en el estado de Baja California Sur se ha restablecido el servicio de energía eléctrica para 162 mil 212 usuarios, que representa 62 por ciento de la población afectada, es decir, más de la mitad de los usuarios. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ya se ha restablecido el servicio de energía eléctrica para 95 por ciento de los usuarios de la zona norte del estado y 90 por ciento de los usuarios en la zona de La Paz. ISRAEL RODRÍGUEZ

Bancos de BCS permitirán diferir pagos en apoyo a pobladores La banca comercial que opera en Baja California Sur anunció que ‘‘en los siguientes días’’ pondrán en operación programas para el diferimiento de pagos y periodos de gracia, créditos hipotecarios, automotrices, personales de nómina, tarjeta de crédito y microcrédito, en apoyo para la población de esa entidad afectada por el huracán Odile. A través de la Asociación de Bancos, la banca comercial informó que además establecerá diferimientos para los créditos comerciales dirigidos a personas morales o físicas con actividad empresarial en sus diferentes modalidades, ‘‘con énfasis en los créditos a pymes’’, aunque condicionó que los clientes deberán estar al corriente de sus pagos. DE LA REDACCIÓN

ECONOMÍA 27

El propietario de El Financiero participa en la licitación de una cadena de televisión

Comtelsat, de Manuel Arroyo, quedó inhabilitada por tres meses por la SFP MIRIAM POSADA GARCÍA

La empresa de telecomunicaciones Comtelsat, del empresario Manuel Arroyo, propietario de El Financiero y quien participa en la licitación por una cadena de televisión a través de Grupo Lauman, fue inhabilitada por tres meses por la Secretaría de la Función Pública (SFP), por lo que las entidades del gobierno federal deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con Comtelsat. La decisión de la Función Pública fue dada a conocer ayer a través del Diario Oficial de la Federación, luego de que el Órgano de Control Interno de Pemex Exploración y Producción concluyó un procedimiento de investigación radicado en el expediente CI-S-PEP-004/2013, en el que se resolvió aplicar una sanción administrativa a Comtelsat, que consiste en inhabilitar a esta empresa durante tres meses a partir del 23 de septiembre para tener cualquier relación comercial con entidades del gobierno federal. La inhabilitación fue dada a conocer por la SFP a través de la circular OIC-PEP-AR-18.575. 034/2014, y aunque no aclaró la razón por la que se sancionó a la empresa, señaló que se basa en el artículo 134 de la Constitución, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en la Ley Federal de Entidades Paraestatales y en la Ley de Petróleos Mexicanos, entre otras. Comtelsat es una empresa especializada en servicios de telecomunicaciones, alta tecnología, ‘‘equipamiento táctico, infraes-

en las regiones norte y sur de la subsidiaria. La SFP y el órgano de control de PEP no indicaron en la circular emitida ayer en qué contratos incumplió Comtelsat, pero señalaron que ‘‘en términos de los artículos 112 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 270 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las

PIDE COFECE 60%

mismas, tratándose de contratos al amparo de esas leyes, previos a la publicación de esta circular, los mismos podrán ser formalizados’’. Comtelsat opera en México desde 1993, pero hace un par de años Manuel Arroyo, a través de la empresa Lauman, se hizo del periódico El Financiero, la agencia Finsat, y se asoció con Bloomberg para desarrollar un amplio proyecto de comunicación.

DE AUMENTO A SU PRESUPUESTO

Con el capital humano con el que cuenta actualmente, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sólo puede analizar y procesar simultáneamente 18 casos en el país ‘‘y no más’’, por lo que hay preocupación debido a que este año ya se han iniciado 12 investigaciones, están en puerta otras cuatro y ahora la comisión deberá emitir opiniones sobre los procesos de licitación iniciales en el mercado energético, sostuvo la presidenta comisionada del organismo, Alejandra Palacios. En un encuentro en el que participaron los cuatro presidentes que ha tenido la comisión desde sus comienzos en 1993 (Fernando Sánchez Ugarte, Eduardo Pérez Motta, Palacios y Santiago Levy) la funcionaria señaló que en la propuesta de presupuesto que la comisión presentó al Congreso se plantea un incremento de 60 por ciento en su presupuesto de 2015 (de 297 a 490 millones de pesos), que se utilizaría principalmente en fortalecer las áreas de investigación ■ Foto María Luisa Severiano

■ Instó a crear un marco regulatorio mundial para deudas soberanas

DPA NUEVA YORK, 22

tructura, comunicaciones seguras, soluciones de transporte y vigilancia para fuerzas del orden federal y local’’, señala en su perfil. También desarrolla proyectos e infraestructura de almacenamiento de datos, entre otras actividades. La empresa ha participado en licitaciones de Pemex Exploración y Producción como ocurrió en el caso del concurso para trabajos integrales de perforación y terminación de pozos terrestres

DE SEPTIEMBRE.

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner criticó hoy al gobierno de Estados Unidos por su ‘‘proteccionismo’’ económico, a la vez que destacó la ‘‘mayoría aplastante’’ que recibió su país en Naciones Unidas sobre la restructuración de la deuda soberana. ‘‘En estos últimos 10 años las exportaciones de Estados Unidos a la Argentina han crecido 260 por ciento, casi el doble de lo que crecieron sus exportaciones a otros países’’, expresó, y señaló que en contrapartida Argentina aún tiene ‘‘problemas con la exportación de limones’’ al país norteamericano. ‘‘Vienen a darnos clase de libre comercio’’ pero Estados Unidos ‘‘ha tenido varias denuncias por proteccionismo económico’’, sostuvo. En una reunión con representantes de centrales sindicales de la región en Nueva York, la presidenta aseguró que ‘‘el modelo

En NY Fernández de Kirchner critica el proteccionismo económico de EU argentino no ha sido un mal negocio’’ para Washington. En su primera jornada en Nueva York, Fernández de Kirchner se reunió con el secretario general de las ONU, Ban Ki-moon, con representantes de centrales sindicales internacionales y con el titular del Banco Interameriano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. Fernández exhortó a la urgente creación de un marco regulatorio mundial para las deudas soberanas, iniciativa que fue impulsada por Argentina y que semanas atrás recibió un amplio respaldo en la ONU. Fernández de Kirchner se explayó sobre la disputa argentina con los fondos especulativos de inversión, en un adelanto de lo

que se espera que sea su discurso del miércoles ante la Asamblea General de la ONU. Alertó que si no hay una regulación del tema, existe el peligro de que los embates de estos fondos especulativos afecten la unidad de las naciones. Esto sucede en medio de la pelea entre Argentina y los fondos buitre, que litigaron en la justicia de Estados Unidos para cobrar el 100 por ciento de los bonos que entraron en default a fines de 2001. Se trata de alrededor de uno por ciento de los bonistas que no aceptaron quitas, a diferencia del 92.4 por ciento de los acreedores que ingresaron en los canjes de deuda de 2005 y 2010. La justicia estadunidense ordenó a Argentina abonar mil

330 millones de dólares en un solo pago efectivo a esos fondos. Hasta que no cumpla esa sentencia, la justicia trabó un pago de la deuda restructurada, lo que para las principales agencias calificadoras de riesgo significó el ingreso del país en una ‘‘cesación de pagos selectiva’’. El gobierno argentino rechazó esa calificación, argumentando que pagó su deuda restructurada al realizar el depósito y que fue la justicia la que trabó el pago. Al hablar frente a sindicalistas en Nueva York, subrayó el riesgo que implicaría cumplir la sentencia del juez estadunidense Thomas Griesa. ‘‘No es ‘no llores por mí Argentina’, es no llores por mí the world, el mundo’’, añadió la presidenta.


28 ECONOMÍA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MÉXICO SA ◗ Crece la desocupación ◗ La tasa oficial en 5.18% ◗ Caen las acciones de Grupo México i por volumen de discursos fuera, México sería la primera potencia mundial, y si la medición se hiciera por número de promesas, entonces sus habitantes cómodamente despacharían en el paraíso. Pero transcurren los años, pasan los sexenios, crece el número de aquellos y se acumulan las ofertas fallidas, y nada de nada, porque la realidad –el peor enemigo de los políticos– impone su ritmo. Para no ir más lejos, cuando Enrique Peña Nieto se instaló en Los Pinos, y con él el grueso inventario de promesas “notariadas” (especialmente las referidas a generación de empleo y salario remunerador), la desocupación abierta en el país (tasa oficial) afectaba a 5.12 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Desde entonces no transcurre día sin que desde el micrófono oficial se promuevan “logros” tras “logros” en materia laboral, de tal suerte que uno pensaría que el nivel de vida de los noruegos está a la vuelta de la esquina para los mexicanos. Sin embargo, 21 meses después del “cambio” de gobierno (al cierre de agosto pasado), el desempleo abierto (tasa oficial) a nivel nacional afectó a 5.18 por ciento de la PEA. Entre una y otra fechas se pronunciaron cualquier cantidad de discursos para alabar las no sé cuántas “reformas” presentadas por el Ejecutivo y aprobadas por el Legislativo, cuya maravillosa consecuencia inmediata sería la generación de un número voluminoso de empleos bien remunerados en el sector formal de la economía, porque entre los “históricos cambios” destacaba el referente al mercado laboral. Pues bien, pasan los días, los meses y los años, y lo único que confirman las propias cifras oficiales es que en materia de empleo y salarios la situación se mantiene color de hormiga, sin visos de mejorar. En 21 meses, y con la “reformitis” a todo lo

N U E VA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

la tendencia no ha dejado de ser alcista, con todo y “reforma” laboral, y miles de discursos.

que da, el resultado concreto es que, lejos de reducirse, la desocupación abierta (tasa oficial) mantiene su tendencia alcista, con el agravante de que, por el contrario, se reduce la tasa de participación de la poblacional económicamente activa. Al cierre de agosto pasado, informa el Inegi, el 5.18 por ciento de los mexicanos en edad y condición de laborar quedaron totalmente fuera de la jugada, incluso en el ámbito informal. Y esta proporción resulta prácticamente la misma que la registrada en junio de 2009, o lo que es lo mismo, en plena crisis. Cierto es que el problema no es nuevo, pero se aferran a un modelo económico que genera millones de pobres y escasamente uno que otro Larrea, y los dos productos, por distintas razones, resultan altamente dañinos para la salud social del país y para el futuro nacional. Pero insisten. Cuando Vicente Fox, el de las ideas cortas y la lengua larga, se instaló en Los Pinos, la tasa oficial de desocupación abierta en el país era de 2.21 por ciento de la población económicamente activa. Seis años más tarde se ubicó en 3.58 por ciento, un aumento en el periodo de 62 por ciento. Con este último registro llegó el autodenominado “presidente del empleo”, Felipe Calderón, pero cuando finalmente dejó la residencia oficial el citado indicador había crecido a 5.12 por ciento, o lo que es lo mismo, un aumento en el sexenio de 43 por ciento. En la docena trágica panistas la desocupación abierta se incrementó la friolera de 132 por ciento. Lo mejor de todo es que ese par de accidentes de la política nacional aseguraron que en materia de empleo “cumplimos”. El problema se agudiza, porque en 21 meses de “nuevo” gobierno

HUELGA CONTRA

AMAZON

En fin, el Inegi informó ayer que en agosto de 2014 la población ocupada alcanzó 94.82 por ciento de la PEA. Del total de ocupados, 68 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 22.2 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 5.6 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, y 4.2 por ciento son patrones o empleadores. En el ámbito urbano de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, el trabajo subordinado y remunerado representó 75.3 por ciento de la ocupación total, es decir 7.3 puntos porcentuales más que a nivel nacional. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 41.6 por ciento del total, en el comercio 19.3, en la industria manufacturera 16.1, en las actividades agropecuarias 14.4, en la construcción 7.4, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.7, y el restante 0.5 no especificó su actividad. Por el lado de la desocupación, el citado instituto detalla que a nivel nacional la tasa fue de 5.18 por ciento de la PEA, proporción similar a la observada en el mismo mes de 2013, cuando se situó en 5.17 por ciento. En ese mes, 23.6 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 76.4 por ciento. Las cifras para la situación de subocupación fueron de 38.4 y 61.6 por ciento, respectivamente. La desocupación urbana fue de 6.27 por ciento, superior a la del mismo periodo de 2013. En el octavo mes de 2014, apuntó el Inegi, la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.6 por ciento de la población ocupada, proporción menor en 1.3 puntos a la registrada en igual mes de un año antes. El porcentaje de subocupación es más alto en los hombres que en las mujeres, correspondiendo a esta categoría 8.1 por ciento de la población ocupada masculina frente a 6.8 por ciento de la femenina. En 16 de las 32 entidades de la República se observó aumento en la tasa oficial de desocupación abierta; sólo en dos permaneció sin cambios, y en el resto se registraron modestos descensos.

LAS

Trabajadores e integrantes del sindicato Verdi protestan durante una huelga frente a un centro de distribución de Amazon en Alemania, su mayor mercado después de Estados Unidos. Los trabajadores reclaman mejores salarios y condiciones laborales. La compañía estadunidense emplea en Alemania a unas 9 mil personas en nueve centros de distribución. En un comunicado, el sindicato dijo que había convocado los paros en los centros de distribución de Bad Hersfeld, Leipzig, Graben y Rheinberg, aunque ya se hicieron otros paros el pasado junio ■ Foto Reuters

REBANADAS DEL PASTEL

El gravísimo efecto tóxico por el ecocidio cometido por Grupo México llegó a las puertas del corporativo minero y a la chequera del barón con rostro, Germán Larrea, pues ayer el precio de sus acciones se desplomó cerca de 5 por ciento. Dicen que espera recuperarse rápidamente con el nuevo filón de negocio (petrolero) que le abrió el generoso gobierno de EPN, aunque de tiempo atrás obtiene gruesas rebanadas del presupuesto de Pemex.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Téllez: 10 o 12 fondos, interesados en entrar al mercado energético El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez Kuenzler, aseguró que al menos 10 o 12 fondos de inversión de todo el mundo han mostrado interés en participar en el mercado energético mexicano. Señaló que hasta ahora se han acercado instituciones de Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Latinoamérica; sin embargo, están a la espera de conocer el mecanismo para hacerlo. ‘‘He recibido a unos 10 o 12 fondos que han venido de Estados Unidos, Europa, del Medio Oriente inclusive de Latinoamérica, Brasil, que están interesados en invertir en energía, y ¿cómo hacerlo? es lo que todavía no saben’’, afirmó. Consideró que debido a que ya salieron la ronda cero y la ronda uno, las inversiones se darán relativamente rápido, aunque habrá otras que llevará más tiempo para que lleguen a México. ‘‘Dinero hay y muchísimo, y hay una liquidez enorme porque hay muchos fondos que quieren invertir y están buscando empresas dónde hacerlo’’, aseveró Téllez. En conferencia de prensa donde habló sobre el impacto de la reforma energética y las oportunidades de negocios, organizada por Deloitte, estimó que tras esta reforma emprendida en México se abre la posibilidad de que América del Norte se convierta en la región productora de hidrocarburos más importante del mundo. NOTIMEX

Cayeron casi 5% acciones de Grupo México por derrames Las acciones de Grupo México cerraron con una caída de 4.51 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que dio a conocer que las lluvias provocadas por el huracán Odile llenaron y desbordaron dos represas de la mina Buenavista. Los títulos de la empresa en el mercado local terminaron la jornada en 44.51 pesos por unidad, lo que representa una pérdida de 2.10 por ciento respecto a su cierre del viernes pasado. Este domingo la compañía divulgó que la eventualidad meteorológica provocada por el impacto de Odile en Sonora, entre el 17 y 18 de septiembre, ocasionó una precipitación inusual de 200 milímetros, lo que derivó en que el agua pluvial fluyera por cañadas y arroyos. ‘‘De manera constante, Buenavista del Cobre ha llevado a cabo las actividades necesarias de contención a través de equipos de bombeo, succión y desvío para retirar el agua pluvial en exceso y reenviarla a los represos de la empresa’’, expuso. Añadió que las mediciones de agua realizadas el pasado 20 de septiembre por distintas instancias y la compañía registran niveles de acidez normales en los ríos Bacanuchi y Sonora. NOTIMEX


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

ECONOMÍA 29

◗ TECNOLOGÍA

Se prevé que el futuro de Apple estará menos en su hardware y más en su ‘‘ecosistema’’

Apple se enorgullece de reimaginar constantemente el futuro, pero hasta el líder mundial en producción de artilugios gusta de vivir en el pasado. Hace 30 años Steve Jobs ocupó el escenario del Centro Flint de Artes Interpretativas, cerca de la sede de Apple, en Cupertino, para presumir la nueva computadora Macintosh. El 9 de septiembre pasado, el sucesor de Jobs, Tim Cook, hizo una presentación similar en el mismo lugar, ante tumultuosos aplausos. Los invitados tuvieron oportunidad de jugar con los artilugios que aparecieron en escena: dos nuevos iPhones y un dispositivo llamado Apple Watch. ‘‘Este es el nuevo capítulo en la historia de Apple’’, exclamó Cook, en un tono muy parecido al de Jobs en 1984. Tal vez sea cierto... pero no por las razones que la mayoría de la gente pensaría. Consumidores, analistas e inversionistas han exigido pruebas de que Apple aún puede hacer los trucos mágicos de la era de Jobs; las ventas del iPad han caído en meses recientes y el iPhone, lanzado hace varias eras tecnológicas, en 2007, aún genera más de la mitad de los ingresos de la firma. Sin embargo, perdido en el remolino de flamantes artilugios, aplausos y fotos estaba un cambio importante: los anuncios mostraron que el futuro de Apple estará menos en el hardware y más en su ‘‘ecosistema’’: una combinación de software, servicios, datos y multitud de socios. Si Apple no fuera más que un fabricante de hardware, habría razón para preocuparse. Pierde participación de mercado ante rivales como la sudcoreana Samsung y la china Xiaomi, que producen dispositivos más baratos,

Traducción: Jorge Anaya

APPLE: REFORMA

beló permitió que iTunes estuviera disponible en Windows, acción que incrementó dramáticamente las ventas del iPod. Tres años después de la muerte de Jobs, Apple parece lista a ir más allá, esperando atraer a otras firmas para que contribuyan a su ecosistema y lo vuelvan más atractivo. Hace unos meses anunció una sociedad con IBM, así como cambios que facilitarán a desarrolladores externos diseñar aplicaciones para el iPhone. Y el reloj tendrá aplicaciones de terceros desde el principio. El iPhone fue lanzado sin la tienda de aplicaciones, la cual abrió apenas un año después, luego de que muchos desarrolladores externos habían hackeado el dispositivo para escribir aplicaciones para él.

A REGAÑADIENTES

SE ESPERA QUE EL RELOJ AYUDARÁ A LA FIRMA A EXPANDIRSE, POR EJEMPLO, CON LA BILLETERA MÓVIL

Personas esperan para comprar el nuevo iPhone 6, fuera de una tienda de Apple en Hong Kong. La empresa informó que impuso una nueva marca al vender más de 10 millones de unidades de sus teléfonos inteligentes iPhone 6 y 6 Plus en los tres primeros días que estuvieron disponibles en las tiendas de 10 países. La cifra supera a los 9 millones de iPhones que Apple vendió el año pasado en el primer fin de semana de venta de sus modelos iPhone 5 y iPhone 5 C. ‘‘Las ventas de iPhone 6 y iPhone 6 Plus superaron nuestras expectativas para el fin de semana de lanzamiento, y no podríamos estar más felices’’, declaró el presidente y director general de Apple, Tim Cook, en un comunicado. La marca de ventas se alcanzó aun cuando los dos nuevos modelos del iPhone 6 sólo están disponibles hasta ahora en una decena de países, aunque ambos estarán en otros 20 países más el 26 de septiembre y se venderán en unas 115 naciones para finales de este año ■ Foto Ap

y ante el sistema operativo Android de Google, que maneja 71 por ciento de los teléfonos inteligentes del mundo. El precio de venta promedio de Apple es de 609 dólares, contra 249 de otros teléfonos, según la firma investigadora de mercados IDC. Eso es bueno para los ingresos, pero convierte a Apple cada vez más en un fabricante de nicho, algo así como una firma de bienes de lujo, señala Collin Gillis, de la correduría BGC. Como con los productos exis-

tentes de Apple, mucho esfuerzo se invirtió en el diseño del reloj. Su placa dorsal contiene sensores que miden los signos vitales del usuario, y las personas pueden enviar su ritmo cardiaco a otros, como un nuevo tipo de costoso mensaje. Pero su precio inicial de 349 dólares, y que sólo pueda usarse en conjunción con un iPhone, lo hacen improbable competidor de otros relojes Aun así, muchos se mantendrán fieles al iPhone e incluso soltarán el dinero por un Apple Watch a causa del ecosistema de la firma. Se considera que Apple está rezagada en ofertas en línea, en especial desde que arruinó el lanzamiento de su servicio de mapas. Sus servicios y aplicaciones llegan a ser desquiciantes. Pero iTunes, su tienda de medios, posee ahora más de 800 millones de clientes activos, tres veces los de Amazon. La categoría de software y servicios, que incluye iTunes, Apps Store, ingresos por garantías y otros negocios, obtuvo ventas por más de 16 mil mdd en 2013 y crece con firmeza (ver tabla). Se supone que el reloj ayudará a la firma a expandirse hacia nuevas áreas. Un ejemplo es una billetera móvil, que aspira a remplazar el deslizamiento de tarjetas de crédito con el toque de un Apple Watch (o un iPhone) en un

dispositivo conectado a la registradora de una tienda. Las nuevas aplicaciones de salud y condición física ayudarán a las personas a vigilar sus rutinas de ejercicio. Los nuevos sistemas operativos de la empresa, anunciados para fechas próximas, permitirán a sus dispositivos trabajar juntos sin interrupciones: un mensaje de correo electrónico empezado en un iPhone podrá terminarse en una iMac. Para Ben Wood, de la firma de investigación de mercados CCS Insight, el plan de Apple es ser más como el Hotel California (de la canción de Eagles): ‘‘puedes registrar tu salida cuando gustes, pero jamás puedes irte’’. Mientras más datos almacenen los propietarios de dispositivos Apple en ellos, desde fotos hasta información de salud, más encerrados quedan, y deben quedarse con Apple. Al mismo tiempo, la compañía intenta volverse más abierta a asociados, lo cual es un gran cambio para ella. ‘‘Siempre ha habido en Apple gran tensión entre mantener el control y abrirse’’, explica Michael Cusumano, de la Escuela de Administración Sloan, del MIT. Jobs veía los productos Apple como obras de arte y nunca quiso desempaquetarlos. Por ejemplo, sólo después de que el equipo ejecutivo se reEN ASOCIACIÓN CON

La nueva apertura no se aplica a la tecnología. Cook ha dejado que extraños entren a su círculo interno, contratando ejecutivos de tiendas minoristas y otras industrias para expandir los conocimientos de su firma. Ha supervisado la mayor adquisición en la historia de Apple, la compra de Beats, empresa de audífonos y difusión de música por Internet, en 3 mil mdd, en mayo pasado. Para su nuevo sistema de pagos formó equipo con grandes minoristas como Whole Foods y Walgreens, y con compañías de tarjetas de crédito como MasterCard y Visa. Es posible que esta apertura necesite ir más allá, para mantenerse al paso del ecosistema de Google. Los servicios del gigante de Internet aún superan a los de Apple. Y Google no sólo permite a los desarrolladores de dispositivos modificar el Android, sino también lo ofrece gratis (aunque con condiciones, como el requisito de incorporar los servicios de Google). ‘‘Apple vs Android’’ podría acabar siendo una repetición de ‘‘Apple vs Windows’’ en computadoras personales. Apple perdió la batalla contra Microsoft porque se negó a permitir el uso de su sistema operativo a otros fabricantes de hardware. Umberto Eco comparó alguna vez la plataforma de Apple con el catolicismo y la de Microsoft con el protestantismo. La Macintosh, escribió, ‘‘dice a los fieles cómo deben proceder, paso a paso’’; en contraste, Windows ‘‘permite la libre interpretación de la escritura... y da por sentada la idea de que no todos pueden lograr la salvación’’. Eso parece cierto aún, pero está claro que Apple experimenta una Reforma. Economist Intelligence Unit

INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

30

Policías municipales de Ciudad Juárez, Chihuahua, llevan en hombros a estudiantes de la escuela primaria Francisco I. Madero, donde el agua alcanzó más de un metro de altura. En la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, las lluvias provocaron anegamientos y daños en avenidas ■ Fotos cortesía de El Norte de Juárez y Notimex RUBÉN VILLALPANDO, ÉRICK MUÑIZ Y RUBICELA MORELOS

En pasos a desnivel el agua alcanzó hasta tres metros de altura; evacuan dos escuelas

Corresponsales

Los remanentes del huracán Odile provocaron inundaciones que ocasionaron caos vial en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde seis escuelas fueron evacuadas y tres pasos a desnivel quedaron cubiertos por el agua; en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, los aguaceros causaron la muerte de una persona, anegamientos, así como desbordamientos de arroyos y ríos que paralizaron el tránsito vehicular. En Ciudad Juárez llovió intensamente de las 11 a las 15 horas. Las principales calles y avenidas de la zona centro de esa localidad se anegaron y varios vehículos quedaron varados. En el paso a desnivel de la avenida 16 de Septiembre, construido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal e inaugurado la semana pasada, el agua alcanzó dos metros de altura, y en otro, de avenida Insurgentes, tres metros. El paso a desnivel del viaducto Díaz Ordaz también se inundó; avenidas principales, entre ellas Henry Dunnant, Ejército Nacional, Eje Juan Gabriel, Tapioca y Tecnológico, quedaron intransitables. En la colonia Chaveña, alumnos de la primaria Francisco I. Madero fueron desalojados debido a que los salones se anegaron; lo mismo ocurrió en la preparatoria Hermanos Escobar, ubicada en la calle Libertad de la misma colonia. El dique de la colonia Santa Elena se desbordó y el agua inundó las calles Manuel Ojinaga, Libertad, Municipio Libre, Paso del Norte y Ulises Irigoyen, lo que impidió la circulación vehicular. Tres viejas viviendas de adobe, entre ellas una en la colonia Be-

Inundaciones desquician Ciudad Juárez; un muerto en Monterrey ■

Se desbordan el arroyo Topo Chico y el río La Silla ■ Suspenden los servicios de Ecovía y Transmetro por anegamientos ■ Seis decesos a causa del mal tiempo desde el 15 de septiembre llavista, se derrumbaron. No hubo lesionados. Este lunes más de 100 vecinos de diferentes colonias de Ciudad Juárez afectados por los aguaceros de la semana pasada protestaron en la alcaldía, donde exigieron a las autoridades ser reubicados. Los aguaceros que se iniciaron la noche del domingo y continua-

ron hasta la mañana del lunes en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, cobraron la vida de Víctor Nava, de 58 años, quien al intentar cruzar una calle en la colonia Cumbres de Santa Clara, fue arrastrado por la corriente, que lo azotó contra varios vehículos. Con éste suman seis decesos ocasionados por los tem-

porales desde el 15 de septiembre. Diversos sectores de los municipios de Monterrey, Guadalupe, Escobedo y San Nicolás de los Garza quedaron inundados, lo que semiparalizó el tránsito. Los servicios de transporte Ecovía y Transmetro se suspendieron. En el cruce de las avenidas Lincoln y Gonzalitos, en la capi-

Hallan vivo a pescador de Acapulco; el otro murió El cuerpo de Mario Morales Monge, uno de los dos pescadores desaparecidos el 16 de septiembre, en medio del huracán Odile, fue encontrado ayer 30 millas al suroeste de la isla de La Roqueta, frente a la bahía de Acapulco, Guerrero, por elementos de la Marina. El cadáver del hombre de 69 años estaba a bordo de la lancha Tiburonero 3 y fue trasladado al Servicio Médico Forense. El otro pescador, Raymundo Noyola, de 45 años, fue encontrado flotando a 15 millas de La Roqueta, atado a una hielera, y fue trasladado al hospital de la Armada. El 14 de septiembre ambos salieron de playa Manzanillo rumbo a Copala, en la Costa Chica, pese a que el puerto había sido cerrado a la navegación a causa de Odile. En tanto, más de 800 viviendas del municipio costero de Villa Comaltitlán, Chiapas, resultaron afectadas por el desbordamiento del río Chacala, tras las lluvias del fin de semana, informó el coordinador regional de Protección Civil en esa demarcación, Guillermo Soto.

Agregó que la mayoría de las casas dañadas por el desbordamiento, ocurrido la noche del sábado, se localizan en la cabecera municipal. En entrevista, el funcionario explicó que entre los inmuebles afectados hay dos escuelas primarias, una secundaria y un jardín de niños. Indicó que unos 200 elementos del Ejercito Mexicano aplican el plan D-N-III. Soto subrayó que las lluvias sobresaturaron las cuencas, por lo que pidió a la población ‘‘extremar precauciones ante posibles derrumbes o deslaves’’. En Yucatán, fuertes lluvias y vientos hasta de 65 kilómetros por hora derribaron al menos 10 árboles en las calles de Mérida, según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Una de las vialidades más afectadas fue la avenida Itzaes –una de las más importantes de la capital del estado–. donde los árboles aplastaron algunos vehículos estacionados y derribaron cables eléctricos. HÉCTOR BRISEÑO, ELIO HENRÍQUEZ Y LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSALES

tal regiomontana, un autobús quedó varado y los 25 pasajeros fueron rescatados por agentes policiacos y de tránsito. En ese sector, la basura acumulada en las alcantarillas ocasionó encharcamientos que inmovilizaron a por lo menos cinco automotores. Cuatro vehículos quedaron varados en la carretera MezquitalSanta Rosa, en el municipio de Apodaca. En San Nicolás de los Garza, el arroyo Topo Chico se desbordó, y en Guadalupe el río La Silla también se salió de madre, provocando encharcamientos en avenidas aledañas. Elementos de la Séptima Zona Militar aplicaron el Plan DN-III en la colonia Topo Chico de Monterrey, donde las inundaciones se agudizaron por los escurrimientos del cerro Topo Chico hacia viviendas y vialidades. Atendieron a colonos y cerraron de manera preventiva la avenida Almazán, que conecta con las vialidades Bernardo Reyes y Manuel L. Barragán. En tanto, 10 casas se inundaron en los municipios de Temixco y Xochitepec, Morelos, al igual que las instalaciones de Torre Morelos (sede de la Comisión Estatal de Seguridad Pública) luego de las lluvias de la madrugada del lunes. Varios autos quedaron varados.


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Oaxaca: policías toman centro de mando de la SSP JORGE A. PÉREZ Y RUBICELA MORELOS

Generan casi $800 millones semanales: directora de Juegos y Sorteos

Ha detectado SG más de 150 mil máquinas tragamonedas ilegales

Corresponsales

Policías estatales de Oaxaca que ayer cumplieron nueve días de paro tomaron por la mañana las instalaciones del centro de control, comando y comunicación (C4) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) –lo que suspendió el servicio de emergencias en la capital del estado–, así como las oficinas centrales de administración y oficialía mayor y el cuartel de la policía auxiliar, bancaria, industrial y comercial (Pabic). Los uniformados arribaron alrededor de las 5:30 horas al edificio del C4, en la calle Prolongación de Xicoténcatl, donde unos 15 empleados administrativos les entregaron las instalaciones. Una vez que los trabajadores salieron, los policías colocaron en las puertas hojas de papel marcadas con el sello de policía estatal. El titular de la SSP, Alberto Esteva, afirmó en su cuenta de Twitter (@AlbertoEsteva) que ‘‘un grupo de encapuchados tomó por asalto’’ el C4, desalojó al personal y atravesó un autobús. Esteva instó a los policías a deslindarse de estas acciones ‘‘violentas’’, que constituyen ‘‘un delito considerado grave’’. Anunció que el servicio de emergencia 066 se proporcionaría en el número 116. Otro grupo de policías que mantienen en su poder el cuartel de la corporación llegó a bordo de varias patrullas a las instalaciones de la SSP ubicadas en la calle Belisario Domínguez, colonia Reforma, de donde desalojó al personal, incluido el comisionado de la policía estatal, Cuahutémoc Zúñiga, y a varios mandos cuyos despidos exigen. También se apoderaron de la oficialía mayor de la SSP, de donde sacaron al personal, y por la tarde hicieron lo mismo en el cuartel de la Pabic. Los policías señalaron que entregarán las instalaciones cuando concluyan su huelga.

ISRAEL DÁVILA Corresponsal

ZINACANTEPEC, MÉX., 22 DE SEPTIEMBRE.

El gobierno federal detectó la existencia de por lo menos 150 mil máquinas tragamonedas que operan ilegalmente en tiendas, farmacias y pequeños comercios del país, por lo que serán decomisadas y destruidas, informó la directora de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación (SG), Marcela González Salas. Al presenciar hoy la destrucción de los primeros mil artefactos de este tipo confiscados en municipios del estado de México, la funcionaria dijo que esas máquinas ‘‘envenenas el alma’’ de la niñez y la juventud, pues provocan

‘‘deserción escolar, vicios y conductas antisociales que después se traducen en delitos. ‘‘Generan adicción, te atrapan. Son máquinas que primero te dejan ganar y te despiertan la inquietud de ganar dinero fácilmente, aunque luego te lo quitan’’, dijo la funcionaria. Recordó que a mediados de la década pasada en Monterrey, Nuevo León, y otras ciudades donde se detectaron máquinas que entraron ilegalmente al país, los índices delictivos se dispararon. Lo mismo ocurrió en Jalisco, Colima y Nayarit, dijo. La directora de Juegos y Sorteos de la SG mencionó que estos artefactos están diseminados en todo el país, tanto en colonias po-

pulares como en zonas rurales, sobre todo en el estado de México, el Distrito Federal, Jalisco, Sinaloa y Baja California Norte. Señaló que la operación de estas máquinas genera ganancias cercanas a 800 millones de pesos semanales, pues cada una produce alrededor de 5 mil pesos. El gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que continuarán los decomisos de máquinas en el estado y llamó a los pequeños comerciantes a que las entreguen voluntariamente. ‘‘Si algún ciudadano sabe dónde existen estas máquinas nos puede avisar al 088. La denuncia será anónima y nos ayudará mucho a combatir este problema’’, concluyó la funcionaria.

ESTADOS 31

Incendian prostíbulo en Cancún; un muerto y cinco lesionados Cancún, QR. Hombres no identificados prendieron fuego la noche del domingo a un prostíbulo ubicado en la región 67, cercana al centro de Cancún. El ataque dejó una persona muerta y cinco con quemaduras graves. El secretario de seguridad pública municipal, Arturo Olivares, informó que ‘‘un par de sujetos entraron, y tras exigir pago por derecho de piso y no obtenerlo, rociaron con gasolina a los presentes. Fue un atentado directo’’. Bomberos, elementos de protección civil y agentes de la policía judicial, seguridad pública y tránsito cerraron la circulación en calles aledañas. ‘‘Es delincuencia organizada. Tenemos que coordinarnos todas las instancias para evitar un hecho similar’’, dijo Olivares. Rubén Maldonado, director del hospital general de Cancún, dio a conocer que una mujer murió por quemaduras y cuatro mujeres y un hombre travestido sufrieron quemaduras en al menos 40 por ciento del cuerpo. Señaló que las víctimas tienen entre 20 y 30 años de edad y ‘‘están al borde de la muerte’’. Este es el tercer atentado perpetrado en Cancún contra centros nocturnos. El 31 de agosto de 2010 un comando lanzó bombas molotov al bar Castillos del Mar, en la región 229. Este ataque cobró la vida de ocho personas. En marzo de 2013 un grupo de pistoleros disparó a los parroquianos del bar La Sirenita y mataron a siete. P. VÁZQUEZ Y C. ÁGUILA, CORRESPONSALES

Tres rechazados por la UAG dejan huelga de hambre

Los gobiernos federal y del estado de México iniciaron ayer en el municipio de Zinacantepec la destrucción de mil 30 máquinas tragamonedas confiscadas en varias operaciones en esa entidad. El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que continuarán los decomisos y llamó a los pequeños comerciantes a que entreguen estos aparatos voluntariamente a fin de evitar problemas, pues su operación es ilegal ■ Foto MVT

Presentan denuncias

El gobernador, Gabino Cué, afirmó que su administración ya respondió las exigencias de los policías, a quienes hizo un ‘‘llamado enérgico a que depongan su actitud. Están violentando la ley, rompiendo la disciplina’’. Advirtió que no les pagarán los días no trabajados, pero prometió que no habrá represalias. Sin embargo, Esteva informó que ya se presentaron denuncias por lesiones, motín, daños, robo, conspiración y rebelión. En tanto, policías de Xochitepec, Morelos, pararon labores ayer para exigir la destitución del comandante del mando único estatal, Isaías Pérez, a quien acusaron de abusar de su cargo. El alcalde Rodolfo Tapia les prometió presentar sus quejas al comisionado estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella.

Empleados del sector salud de Durango suspenden labores en demanda de plazas

Dos mil trabajan por contratos y sin prestaciones: líder gremial

SAÚL MALDONADO Corresponsal

DURANGO, DGO., 22 DE SEPTIEMBRE.

Médicos y enfermeras de la Secretaría de Salud estatal, quienes pararon labores el viernes pasado, repitieron su protesta este lunes para exigir que se regularice su situación laboral, pues en ocasiones no les pagan. Alrededor de 100 enfermeras y médicos dejaron de trabajar en los hospitales materno-infantil y general, que dan servicio a 40 por ciento de la población de esta ca-

pital, así como en varias unidades médicas de Durango y municipios conurbados. El dirigente sindical Guillermo Burciaga indicó que en el paro participaron sólo trabajadores que cobran por contratos temporales. En esa situación se encuentran 2 mil empleados del sector salud en el estado, sin prestaciones, comentó. Explicó que el sector salud requiere 2 mil nuevas plazas para atender bien a la población de Durango, pues con las 4 mil existentes (2 mil por contrato y 2 mil de base) no se dan abasto.

Burciaga comentó que informó a los paristas que se negocia la basificación de 469 trabajadores. ‘‘En próximos meses, de los 2 mil que están por contrato 28 por ciento tendrán base y de inmediato vamos a seguir con otra etapa’’, afirmó. Eduardo Díaz, secretario de Salud estatal, minimizó los paros al señalar que sólo 15 trabajadores protestaron el viernes y 50 el lunes. Sostuvo que dar base a 469 trabajadores representará para el estado una inversión anual de 70 millones de pesos.

Acapulco, Gro. Este lunes tres jóvenes dejaron la huelga de hambre que junto con otras 17 personas iniciaron hace seis días en el camellón ubicado frente a la glorieta de La Diana, en la zona turística de Acapulco, para exigir lugar en carreras del área de salud (odontología, medicina o enfermería) en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). El representante de los jóvenes rechazados, Josimar Barrientos Ruiz, explicó que a las 4 horas Ashley Joselyn Ruiz López comenzó a tener problemas para respirar y fue trasladada al hospital general de Acapulco, donde permanecía al cierre de esta edición. Recordó que otras dos jóvenes, Carolina Aparicio y Estivalí Gutiérrez, fueron llevadas al mismo nosocomio la madrugada del domingo, por decaimiento. Según Barrientos Ruiz ‘‘los chavos están conscientes del desgaste físico y sicológico, pero siguen. Ellos dicen: nos mandan a la tumba o nos dejan entrar a la universidad’’. A su vez, el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, aseguró que más de la mitad de los ayunantes no presentaron exámenes de admisión. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL


32 ESTADOS • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Afectados por embalse piden permiso de pesca

Mazatlán, Sin. Pescadores desplazados por la presa Picachos marcharon ayer con sus familias por la avenida Del Mar y se plantaron frente al palacio municipal a fin de exigir permisos para capturar tilapia, con el argumento de que no tienen opciones para subsistir. Los dirigentes de cooperativas pesqueras José María Páez y María José Osuna, quienes encabezaron la marcha, dijeron que el embalse inundó sus poblados y los dejó sin tierras para cultivar. IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL

Madre implora por que hallen a su hija

Exigen a edil liquidar deudas de campaña Playas de Rosarito, BC. El impresor Octavio Romo Covarrubias denunció por fraude al munícipe panista Silvano Abarca Macklis, a quien reclama 462 mil 890 pesos por artículos promocionales que elaboró para la campaña del político en junio de 2013. Romo Covarrubias sostuvo que el edil, postulado por una coalición formada por los partidos Acción Nacional, Nueva Alianza, de la Revolución Democrática y Estatal de Baja California, le dijo: ‘‘No te pago ni madres y hazle como quieras, hijo de la chingada’’. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL

Acusado de pornografía infantil, a Puente Grande Guadalajara, Jal. Víctor Hugo Herrera Preciado, quien exhibió material pornográfico ante padres de familia de un colegio de Zapopan a quienes iba a presentar paquetes para campamentos infantiles, recibió ayer auto de formal prisión y fue ingresado al complejo penitenciario de Puente Grande, Jalisco. La Procuraduría General de la República informó que el auto fue otorgado por el juez tercero de distrito de procesos federales, por el supuesto delito de trata de personas en su hipótesis de pornografía de personas menores. JUAN CARLOS G. PARTIDA,

Desapareció hace 12 días en Tlalnepantla

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Y MAURICIO FERRER Corresponsales

TLALNEPANTLA, MÉX., 22 DE SEPTIEMBRE.

La niña África Camila Reyes Castro, de 10 años, salió de su casa a las 19:40 horas del 11 de septiembre. Fue por un refresco a la tienda y no volvió. Once días después nada se sabe de la menor, y este lunes su madre, Verónica Castro Villalón, imploró por la localización de su hija y dijo que la familia advierte ‘‘mucha lentitud’’ en la investigación. La tienda, explicó, está a menos de 10 metros de la casa, en la avenida Parque Nacional, en la colonia San Juan Ixhuatepec, municipio de Tlalnepantla, estado de México. ‘‘Nada más tenía que pasar un callejón’’. Indicó que la menor acostumbraba salir a esa hora al establecimiento. Familiares de África pidieron

DE

NUESTRAS

ayuda a vecinos y otros parientes y buscaron a la niña hasta las 3 horas del 12 de septiembre. Luego acudieron a la agencia del Ministerio Público en la colonia La Presa. Los agentes le pidieron a Castro Villalón esperar 24 horas para confirmar que la menor no regresaría a casa e iniciar la investigación. ‘‘Al no ver avances, decidimos hacer plantones’’, explicó este lunes a reporteros. La semana pasada, Castro Villalón, con apoyo de colonos del oriente de Tlalnepantla, encabezó en dos ocasiones un bloqueo a la carretera México-Pachuca para exigir a las autoridades encontrar a su hija. En ambas ocasiones el contingente fue replegado por granaderos del Distrito Federal. Después del segundo bloqueo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México emitió la noche del sábado un alerta Amber y difundió la ficha

JORNADAS

LA JORNADA GUERRERO

◗ Nestora Salgado l gobernador Ángel Aguirre Rivero informó el 26 de agosto que su administración gestionaría el traslado de la comandante de la policía comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, a una cárcel de la ciudad de México, toda vez que había denuncias de que en el penal federal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit, donde se encuentra recluida, recibía malos tratos.

proporcionada por la administración del penal.

Ha pasado casi un mes y no se ha podido llevar a cabo dicho traslado, por las causas que sean. Tal vez no hubo mucho esfuerzo del gobierno estatal, o tal vez lo hubo, pero las autoridades carcelarias o los jueces no facilitaron la maniobra. El caso es que hasta la fecha ella sigue en ese sitio en condiciones ominosas.

Aunque la detención fue en ese carácter, se le acusó de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro. Nada ha podido hacer que las autoridades se muevan de esta acusación.

El caso de Salgado García ha sido paradigmático: se le capturó porque en sus funciones de comandante de la policía comunitaria –legalmente constituida, con base en la ley 701, vigente en Guerrero– detuvo al síndico priísta del ayuntamiento, Armando Patrón, acusado de asesinato y robo de ganado.

CORRESPONSAL

Reclaman a CFE pago a tres atropellados Zempoala, Hgo. Habitantes de la comunidad Xochihuacán, municipio de Epazoyucan, anunciaron que se manifestarán junto con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (Unta) para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que pague los gastos médicos e indemnice de por vida a María del Carmen Rodríguez y a su hija Isis Heizel Florida, de 16 años, a quienes una camioneta de la paraestatal atropelló el 5 de septiembre junto a Zenaido Pérez Soto. Andrés Moreno Marín, abogado de los tres lesionados, aseguró que la CFE y la aseguradora Quálitas se niegan a pagar atención médica e indemnizaciones. JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL

Un reportaje publicado el sábado por La Jornada muestra testimonios de que, a pesar del tiempo transcurrido, la comandante guerrerense continúa con esposas en manos y pies, es mantenida en una celda que tiene la luz encendida las 24 horas, a veces le dan a comer carne cruda y tiene que comprar el agua que necesita para beber y que a las demás reclusas les es

África Camila Reyes Castro, de 10 años de edad, desapareció el 11 de septiembre, cuando salió a una tienda cercana a su domicilio, en la colonia San Juan Ixhuatepec, municipio de Tlalnepantla ■ Foto Silvia Chávez González

de identidad de la niña. No obstante, Castro Villalón señaló que los agentes ministeriales ni siquiera han visitado la zona donde la niña habría sido raptada y tampoco han buscado testigos. Un desconocido, por medio de una línea telefónica portátil propiedad de un familiar de África, exigió un millón de pesos, pero la policía ministerial confirmó que la llamada provino de un reclusorio de Tamaulipas y que no era la primera vez que se empleaba el mismo número para extorsionar. África cursa el quinto grado en la primaria Justo Sierra, donde profesores y alumnos están preocupados por su compañera. Padres de alumnos del plantel se sumaron a la exigencia para que las autoridades le encuentren.

Localizan a estudiante en Jalisco En Guadalajara, Jalisco, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Luis Carlos Nájera Gutiérrez, informó que Juan Carlos Valle Álvarez, alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej) en el municipio

PA R A

de Zapotiltic que desapareció el pasado miércoles, regresó con sus padres y dijo que se ausentó por ‘‘problemas familiares’’. En tanto, Daniela Isabel Magaña Castellanos, de 17 años, alumna de la preparatoria regional de la Universidad de Guadalajara en esa misma localidad, sigue desaparecida desde el viernes. El funcionario descartó en ambos casos secuestro o autosecuestro. Explicó que el domingo Valle Álvarez, de 17 años, llegó caminando al municipio y ya recibe orientación sicológica de personal de la Fiscalía de Derechos Humanos. Agregó que el caso de Daniela Isabel podría ser similar. En un comunicado, la organización no gubernamental Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) dio a conocer que de enero a agosto se presentaron mil 745 denuncias por desaparición en la entidad. Fundej refirió que Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en desapariciones, con 2 mil 113, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas de la Procuraduría General de la República.

LA FOTO

Curiosamente, es la única que ha recibido este trato. Ni siquiera otros líderes de la comunitaria que están presos han sido llevados, como ella, a una cárcel federal de máxima seguridad. También es la única mujer detenida así. Una comisión de diputados federales encabezada por Roberto López Suárez intentó al menos conseguir su traslado al Distrito Federal, pero tampoco ha conseguido nada. Esa rudeza no parece tener explicación.

Durante el Día Mundial sin Auto, algunos gobernadores y otros funcionarios estatales llegaron a sus oficinas en bicicleta, a pie o en transporte público, entre ellos el mandatario de Jalisco, Aristóteles Sandoval (en la imagen); Carlos Lozano de la Torre, de Aguascalientes, y Eruviel Ávila, del estado de México ■ Foto La Jornada, con información de Juan Carlos G. Partida, Claudio Bañuelos y Javier Salinas, corresponsales


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Noroeste

40

14

Noroeste

30

17

Noreste

42

14

Noreste

29

10

Centro

44

14

Centro

27

12

Suroeste

45

15

Suroeste

23

18

Sureste

48

15

Sureste

36

13

33

El circuito de la plaza fue cerrado al tránsito como parte del Día Mundial sin Auto

Peatones hicieron suyo el Zócalo ante la ausencia de automotores ■ Desde

el primer minuto de ayer policías restringieron el acceso a todos los vehículos ■ Muchos aprovecharon para andar en bici, caminar o tomarse la foto ■ Funcionarios del GDF llegaron a pie LAURA GÓMEZ FLORES MIRNA SERVÍN VEGA

Y

La Plaza de la Constitución lució vacía de autos, ante el asombro de trabajadores, turistas y compradores, quienes aprovecharon para caminar, andar en bicicleta y tomar fotos “para el recuerdo, porque difícilmente volveremos a tener esta oportunidad”, dijeron. Desde el primer minuto de ayer, policías restringieron el paso de vehículos, como parte de la conmemoración del Día Mundial sin Auto; no se registraron problemas de tránsito en las calles aledañas al circuito, utilizadas como vialidades alternas. Los servicios de transporte como el Metro, Trolebús y Metrobús presentaron mayor demanda, lo cual provocó, en las denominadas “horas pico”, que fueran al máximo de su capacidad y ocurrieran aglomeraciones en estaciones o parabuses, mientras varias estaciones del sistema Ecobici se encontraban vacías. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, consideró que esta iniciativa es una “toma de conciencia para que todos estemos claros de que sí afecta el uso del automóvil, aunque no se trató de un cierre total de la ciudad ni se generaron problemas de saturación en Tlalpan o Viaducto, pues se dieron opciones de circu-

LAURA GÓMEZ FLORES Y PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, señaló que la próxima semana se podría reunir con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, para entregarle formalmente la propuesta de incremento a los salarios mínimos e iniciar un “diálogo amplio sobre el tema”, pues, consideró, están dadas las condiciones para lograr avances. En la clausura de la 39 convención nacional ordinaria del Sindicato de Telefonistas, pidió al funcionario federal conocer, apoyar y enriquecer esta propuesta, que “no trata de paternidades, planteamientos estridentes o imposiciones”, sino de construir con toda la fuer-

Como parte del Día Mundial sin Auto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y miembros de su gabinete se transportaron en Metro o llegaron a pie a sus diferentes oficinas. Arriba a la derecha, Héctor Serrano. Abajo, el jefe de la policía, Jesús Rodríguez Almeida, y el procurador, Rodolfo Ríos Garza ■ Fotos Carlos Ramos Mamahua y Cuartoscuro

lación a los conductores”. Al llegar a sus oficinas, a las 8:15 horas, en un taxi que portaba la nueva cromática rosa con blanco, señaló que “el recorrido de mi casa, en la colonia Nápoles, aquí fue bastante rápido; se envío una circular a todas las de-

pendencias para evitar que salieran los carros que no fueran de emergencia y la Contraloría está supervisando que se cumpla”. En su momento se dialogará con los jefes delegacionales para ampliar este ejercicio a otros circuitos, comentó antes de viajar

en taxi hacia el primer Congreso nacional de historia militar de México, en Marina Nacional. Al concluir abordó el Metro en la estación Colegio Militar, de la línea 2, para regresar a sus oficinas, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde un grupo

Prevé reunirse con él la semana próxima para entregársela

Pide Mancera a Navarrete Prida apoyar propuesta de alza salarial za del país un referente que beneficiará a todos los sectores, no sólo a los trabajadores. Luego de desmenuzar la iniciativa presentada al legislativo, señaló la necesidad de desindexarlo como unidad de medida en el pago de contribuciones y multas, y deje de ser un referente de decisiones contractuales, pues son 7 millones de personas que ganan ese ingreso, de los cuales 2 millones y medio o un poco más están en trabajos formales.

Para avanzar en el tema, consideró, se tiene que llevar a cabo un diálogo político, jurídico, económico y ético por quienes menos ganan en este país, ya que es necesario buscar la recuperación de los salarios y voltear a ver a quiénes están siendo más afectados con la política salarial que se ha impulsado desde hace muchos años. Hoy, aseguró, están dadas las condiciones para que se analice y se pueda dar un incremento a los

salarios mínimos: “¿Qué se requiere? Que el estudio al respecto siga, que el análisis se profun-

“SE TRATA DE CONSTRUIR CON TODAS LAS FUERZAS DEL PAÍS UN REFERENTE QUE BENEFICIE A TODOS”

de reporteros le preguntó si había tenido problemas para ingresar al tren, a lo que contestó: “Está llenito”. El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, afirmó que el cierre del circuito “no es tan impactante ni genera problemas viales. Es una situación muy estudiada por la Secretaría de Seguridad Pública ante marchas, plantones o actos del gobierno en el Zócalo”. La posibilidad de concretar el proyecto zona cero, que evitaría la circulación de vehículos en el Zócalo de manera permanente, es vista por el jefe de Gobierno “con mucha simpatía y está vigente”, destacó. La Autoridad del Centro Histórico, explicó, trae un proyecto muy definido para convertir la calle Corregidora en peatonal, que podría hacerse con la Cámara de Diputados; se piensa también en mejoras arquitectónicas del Zócalo y ampliar este circuito para que no quede sólo en el primer cuadro. Con ello se darían mayores alternativas a los peatones, que han ganado espacios, pues a diario circulan en el Centro Histórico 2.5 millones de personas, cifra tres veces mayor a las 850 mil que teníamos en 2006, dijo tras estimar en 15 minutos su viaje en Metro, de Tasqueña al Zócalo. Mientras, sin escolta, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, arribó a la reunión del gabinete en taxi y el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, en Metro. Éste señaló que en ese transporte la policía auxiliar realiza de 30 a 70 detenciones diarias, por delitos como robo a pasajero, a negocio, abuso sexual y comercio informal. Sin embargo, en tono de broma comentó que salió del Metro con sus tres celulares y su cartera, y sin “ningún recargón”, en su viaje de la estación Polanco a la estación Zócalo.

dice y que la voluntad de la fuerza trabajadora, de la fuerza sindical, apoye la propuesta final para llevarla a su culminación”. Se trata de una propuesta para mejorar las percepciones de quienes ganan menos en el país, pero de ninguna manera es un capricho o una imposición, aclaró. Por su parte, el líder del Sindicato de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, manifestó la solidaridad del gremio a su propuesta de incrementar el salario mínimo a 82.86 pesos el siguiente año, y consideró que debe ser “el punto de partida de un debate más profundo”, pues se coloca el tema en un primer plano, lo que la Unión Nacional de Trabajadores ha estado demandando, ya que México es uno de los países con más mano de obra barata.


34 CAPITAL •

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LAURA GÓMEZ FLORES Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO

El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, expresó su confianza en que se concrete la reforma política del Distrito Federal y cuente con su propia constitución, lo que daría a los capitalinos la mayoría de edad. En entrevista, consideró que no sería adecuado que el congreso constituyente se dé en la Cámara de Diputados, porque “de origen hay una invasión a lo que siempre hemos argumentado”. El constituyente forzosamente, dijo, debe ser por el mecanismo de elección, con los miembros de la Asamblea o con la incorporación a ésta de intelectuales, expertos o personalidades

Rechaza que el congreso constituyente se forme en la Cámara de Diputados

Confía el secretario Héctor Serrano Cortés en que este año se concretará la reforma política del DF destacadas para mantener un equilibrio y pluralidad. Se trata, dijo, de un camino que “ha buscado el gobierno y vamos a continuar en él, pues la reforma política es una propuesta fundamental para el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pero se ha ido postergando”. Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, han

avalado la posibilidad de que ya se concrete. “Me parece que quedó en el ambiente el compromiso tanto del gobierno federal como del local, y se han escuchado las voces de los legisladores en el Senado y la Cámara de Diputados de que debe darse ese paso, así que estamos obligados y comprometidos todos los diferentes sectores del país para que se genere y consolide”.

Sobre el tema, Nicolás González, del Comité de Lucha Popular, y Ulises Lara, del movimiento #YoSoy132, informaron que ayer se reunieron con el comisionado del GDF para la reforma política, Porfirio Muñoz Ledo, en la que coincidieron en que se cree un constituyente en el que estén representados partidos, académicos, investigadores, sindicalistas y la ciudadanía en general.

Por ello, señalaron, el próximo jueves llevarán esa propuesta al Senado y buscarán que se adhieran a ella otros actores políticos y sociales del Distrito Federal. A su vez, líderes del Partido Acción Nacional en la capital, senadores y diputados se manifestaron en favor de que se apruebe una reforma política para todos los ciudadanos “y no para beneficio de los perredistas”.

Largas filas de automóviles se formaron en el segundo piso

Casi tres horas duró la lluvia de ayer; dejó caos vial y desgarró lábaro en San Jerónimo LAURA GÓMEZ FLORES

La fuerte lluvia registrada ayer en 11 delegaciones dejó 54 encharcamientos en vialidades primarias, siendo las más afectadas Periférico, bulevar Aeropuerto, Viaducto, Rojo Gómez y los segundos pisos, mientras las rachas de viento que la acompañaron desgarraron la bandera nacional ubicada en la glorieta de San Jerónimo. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano acudieron a retirar los trozos del lábaro patrio que cayeron en una fuente localizada en la zona, y se los llevaron alrededor de las 20:30 horas; mien-

tras la lluvia continuaba, aunque con menor intensidad. Miguel Ricaño, director de fortalecimiento institucional del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, explicó que la lluvia comenzó alrededor de las 18 horas y tuvo una duración máxima de 2 horas con 50 minutos en zonas como Santa Fe, Cerro de la Estrella, Cárcel de Mujeres y La Calderas, en las delegaciones Álvaro Obregón e Iztapalapa. El promedio de la lluvia fue de 7 milímetros, lo que derivó en 54 encharcamientos en vialidades primarias de 11 delegaciones, encabezadas por Iztapalapa con 10, Benito Juárez y Álvaro

Obregón con nueve, Venustiano Carranza con seis, Iztacalco y Cuauhtémoc con cinco, Tláhuac, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero con dos y Coyoacán con uno. Dicha situación provocó largas filas de automóviles en los segundos pisos, Bulevar Aeropuerto, Zaragoza, Tlalpan, Rojo Gómez, el distribuidor vial Heberto Castillo e Insurgentes, entre otras, al reducirse la velocidad de circulación, registrarse algunos choques lamineros y descomposturas. La Secretaría de Protección Civil precisó que para las 22 horas de ayer se atendían sólo dos encharcamientos en Álvaro

Anegación en calzada de La Viga y Canal de Tezontle, en la delegaciópn Iztacalco ■ Foto Jesús Villaseca

Obregón y uno en Cuauhtémoc, y con el apoyo de bomberos de retiraban dos árboles que habían caído en las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán. Por su parte, el Sistema de

Transporte Colectivo reportó marcha lenta en las líneas 2, 3, 4, 5, 8, 9, A y B, que cuentan con tramos superficiales, lo cual amplió el intervalo de espera y aglomeraciones en andenes.

CIUDAD PERDIDA ◗ Un mandatario sin ataduras ◗ Gobierno de resultados, premisa ◗ Mientras más lejos del PRD... rimero fueron las corbatas amarillas. Al comienzo de este gobierno, en el primer acto público de Miguel Ángel Mancera, cuando tomó posesión como jefe político de esta ciudad, las corbatas del color del sol que identificaban, junto con el traje negro, al PRD, desaparecieron. No era necesario explicar que al gobierno de la ciudad de México había llegado un ciudadano sin militancia política. Ahora, en el segundo informe del estado de la administración pública del Distrito Federal, desaparecieron, por fin, los grupos de animación que rodeaban el edificio de la Asamblea Legislativa y que llenaban de porras al jefe de Gobierno en turno, y, desde luego, al delegado que los había llevado. Si de lo que se trata es de aplicar una estrategia que ha permitido, por ejemplo, la desaparición de las tribus en el entorno del edificio de Donceles y Allende y de otras muchas formas del trabajo político en la ciudad, y eso deberíamos entenderlo como una forma de terminar con las corrientes dentro del PRD, tendríamos que aplaudir el in-

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

tento, cualquiera que fuera su resultado. Pero las acciones de Miguel Ángel Mancera frente al PRD, cuando menos, van mucho más allá de esto que les hemos platicado. Mancera ha decidido, pese a todas la presiones imaginables, seguir sin partido, lo que de ninguna manera significa que esté alejado o que renuncie a tener una orientación política para tomar las decisiones de gobierno que se requieren. El jefe de Gobierno se confiesa de izquierda y con ello envía un mensaje claro a propios y extraños; sus afanes irán por el camino de lograr mayores espacios de justicia para mantener la convivencia pacífica de la vida cotidiana en el Distrito Federal, y para ello no requiere de una divisa política y menos aún las insignias de alguna tribu. La postura es poco entendible porque de todas formas estamos acostumbra-

dos a que la gente que se halla dentro del ámbito del servicio público debe ser militante de alguna organización partidista, pero para Mancera esto, la no militancia, le ha permitido no tener que pagar facturas que podrían impedirle invertir esfuerzo e idea sin consideraciones que desviaran su principal objetivo: ofrecer resultados a los habitantes de la capital del país. Habría que empezar a pensar, muy detenidamente, hasta qué punto la corrupción en el PRD ha impedido a Mancera –al margen de los beneficios que puede darle su independencia de los partidos– buscarse un espacio de quehacer partidista, porque está claro que ponerse la camiseta amarilla le causaría un daño político profundo, y tal vez insalvable, más ahora que la tribu más oscura de esa organización política está a punto de refrendar su cacicazgo con la llegada de Carlos Navarrete a la presidencia nacional perredista.

Miguel Ángel Mancera sabe que para su salud política, mientras más lejos esté del PRD de los chuchos más horizontes de honestidad, también política, se le abrirán, y que cargar con el desprestigio que hoy pesa sobre el partido que lo postuló a la jefatura de Gobierno hace ya más de dos años sería un error comparable sólo con el suicidio.

DE

PASADITA

La pasada semana se habló mucho de la reforma política del Distrito Federal, que casi está lista, pero para no variar es la derecha la que desde el PAN ha puesto obstáculos para que la propuesta de ley corra mejor suerte, y déjeme decirle que si no fueran los azules, serían los priístas quienes se opondrían a la reforma. Los panistas, fieles a lo suyo, quieren imponer algún chantaje para dar su acuerdo favorable a la libertad de hacer que el DF tenga su propia constitución, y por lo pronto no existe el consenso que pudiera asegurar que ya está todo dicho, aunque en el Senado se dice que habrá reforma en algún momento de lo que resta del año. ¿Será?

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

En riesgo, la realización de la Feria del Mole en Atocpan ■ Denuncian productores la “abierta injerencia” de autoridades de Milpa Alta RAÚL LLANOS SAMANIEGO

La Feria del Mole, que se ha consolidado como la principal atracción turística y comercial de San Pedro Atocpan, en la delegación Milpa Alta, corre el riesgo de no realizarse por vez primera en 37 años de existencia, debido a que, afirman comuneros, es una “abierta injerencia de las autoridades delegacionales”. San Pedro Atocpan es uno de los 12 pueblos que forman el territorio milpaltense, y de la producción, distribución y comercialización del mole depende la economía de 95 por ciento de sus más de 6 mil habitantes. En 1977, según narran los productores de ese alimento, la población decidió organizarse para realizar la primera Feria del Mole, que con el transcurso de los años se fue consolidando y fue atrayendo no sólo a gente de otras zonas de la ciudad de México y de otros estados, sino también de países de Sudamérica y Europa, por lo que

cada octubre se dan cita en ese punto para ofrecer lo mejor de ese producto de la cocina mexicana.

“EL EVENTO ANUAL DEJA UNA DERRAMA ECONÓMICA IMPORTANTE POR LA VENTA DEL ALIMENTO”

En conferencia de prensa, los productores de Milpa Alta Mario Retana, Moisés Meza, Arabeli Silvestre y Aurelia Arroyo precisaron que cada año se venden cerca de 200 toneladas de mole durante ese festejo, y se instalan cerca de 2 mil expositores, lo mismo de ese alimento que de artesanías, ropa, juegos, textiles y ferieros, quienes contribuyen a que esa feria deje derramas económicas importantes.

IMPIDEN

■ Existen dos convocatorias emitidas por grupos antagónicos, señalan habitantes Sin embargo, manifestaron su preocupación de que este evento no se lleve a cabo a partir del 4 de octubre y hasta el 26 de ese mismo mes, pues existen dos convocatorias emitidas por grupos antagónicos: una, la que promueve este grupo, que tiene el aval del representante comunal Silverio Arroyo y de las asociaciones de San Pedro Atocpan, y la otra, de gente más ligada a la prestación de servicios, pero con nexos con el titular de esa

POBLADORES DE SAN PEDRO REALIZARON UNA MARCHA AL

ZÓCALO PARA PEDIR UNA SOLUCIÓN

demarcación, Víctor Hugo Monterola, y con el enlace delegacional Carlos Mejía. Mario Retana precisó que

P O L I C Í A S P R O T E S TA E N

Más de 100 granaderos replegaron ayer a cerca de 20 vecinos de Polanco que cerraron por un momento el cruce de Ejército Nacional y Molière en protesta por la construcción de obras irregulares en la zona. Por la mañana, el grupo de inconformes se congregó sobre dicha avenida y la calle Édgar Allan Poe, con el fin de marchar en contra de distintas obras que han ini-

el año pasado se reunieron en asamblea los comuneros de esta localidad y acordaron que la convocatoria válida sería la que lleve el respaldo del representante comunal y de las asociaciones, “y ahora no lo está queriendo reconocer el delegado”. De hecho, unas 200 personas, todas pobladores de San Pedro Atocpan, realizaron ayer una marcha de la estación Chabacano del Metro al Zócalo, para solicitar la intervención de las autoridades del Gobierno del Distrito Federal y pueda resolverse esa situación, pues el tiempo podría ser ahora el factor que impida efectuar la feria. Moisés Meza manifestó que están dispuestos a que se puedan integrar ambas convocatorias y unificar a los productores de esa zona milpaltense para no poner en riesgo la Feria del Mole y lo que significa: los ingresos de la gente, los empleos que genera y el reconocimiento como fiesta tradicional.

POLANCO

ciado en Polanco, a pesar de no cumplir con la reglamentación o tener permisos inadecuados para ello.En este lugar clausuraron con sellos, de manera simbólica, una construcción irregular. Cuando los vecinos avanzaron por Ejército Nacional, fueron encapsulados por policías, que los replegaron a un solo carril para permitir el paso vehicular ■ Foto Alfredo Domínguez

CAPITAL 35

Empiezan hoy un paro de labores en las prepas del GDF LAURA GÓMEZ FLORES

Ante las violaciones al contrato colectivo de trabajo, integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (Sutiems) empezarán hoy un paro en las 20 preparatorias del Gobierno del Distrito Federal y sus oficinas centrales, ubicadas en Eje 5 Sur Eugenia y División del Norte. Desde las 6 horas colocarán las banderas rojinegras en las entradas de los planteles hasta que las autoridades acepten instalar una mesa de negociación y cumplan los acuerdos alcanzados, avalaron los trabajadores en asamblea. La medida, reconocieron, afectará a más de 20 mil estudiantes y mil 200 trabajadores entre personal académico y administrativo, pero “no nos dejaron otra alternativa, ante la constante violación al contrato colectivo” y su negativa a dar respuesta a un pliego petitorio de 20 puntos presentado con anterioridad . Comentaron que en los meses recientes ha habido despidos injustificados y selectivos, y una reducción sistemática del presupuesto al Instituto de Educación Media Superior, lo cual ha provocado que varios planteles carezcan de las condiciones necesarias para llevar a cabo sus funciones, como los de Venustiano Carranza, Iztapalapa III y IV y Álvaro Obregón II.

Mejorarán atención a las personas con enfermedad mental BERTHA TERESA RAMÍREZ

Por primera vez en 20 años la población con enfermedades mentales que se encuentra en situación de calle tras sufrir el abandono de sus propias familias y la sociedad contará con un presupuesto para su atención en cuatro albergues dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, señaló Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia. Dicho presupuesto asciende a 92 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, consiguió y que se usarán en la rehabilitación de cuatro albergues donde se brinda asistencia social a estas personas. En un encuentro con reporteros, la funcionaria explicó que en los albergues de esa secretaría existen alrededor de 2 mil 500 personas con esos padecimientos, las cuales pueden llegar a ser menos o más, según la época del año. A esta población se le proporciona asistencia social, pues “nosotros no somos especialistas en el tema, pero lo hacemos con mucha muy buena voluntad y con respeto a los derechos de las personas en situación de calle”. Explicó que “muchas de estas personas padecen esquizofrenia y algunas otras enfrentan déficit cognitivo, es decir, desconocen el tiempo y el lugar en que viven, pero sobre todo fueron abandonadas por su familia y por la sociedad y que ahora el gobierno las atiende”.


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

36

La máxima casa de estudios festeja 85 años de haber obtenido esa categoría

No puede entenderse a la UNAM sin su autonomía: Narro Robles ■ Es un derecho que representa libertad, asegura el rector ■ Admite que existen amenazas constantes

contra esa independencia, por lo que debe ejercerse permanentemente, buscando perfeccionarla EMIR OLIVARES ALONSO

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseveró que la libertad, la pluralidad y el compromiso social de esta casa de estudios no podrían entenderse sin su condición autónoma. Al inaugurar el Coloquio sobre la autonomía universitaria en México, con el cual iniciaron los festejos por el 85 aniversario de que la UNAM obtuviera ese carácter, el rector agregó que esta condición nunca está terminada y siempre es perfectible, pero al mismo tiempo tiene amenazas permanentes, tanto de instituciones establecidas como de aquellas que están fuera de la legalidad. Y enfatizó que sería imposible entender a la máxima casa de estudios del país sin autonomía. “En 85 años se ha venido puliendo y fortaleciendo la idea de autonomía, y junto a ese derecho también se ha desarrollado y perfeccionado la responsabilidad que ella conlleva ante la sociedad mexicana: darnos mejores formas de organización, el mejor uso de recursos financieros, la obligación de hacer actos de rendición de cuentas e informar a la sociedad mexicana y a los órganos del Estado del uso de los recursos y su resultado en cuando a las tareas fundamentales de la institución: docencia, investigación y extensión”, sostuvo.

La autonomía debe ejercerse “No es un estado: se trata de un proceso, de algo cambiante, que se modifica, que tiene interrelación con otros poderes, con otras estructuras e instituciones y otros temas externos a la universidad. Sí, hay riesgos para la autonomía y nos preocupa que éstos se materialicen de alguna manera o forma. Por ello permanentemente debemos estar ejerciéndola, mejorándola, cuidándola, perfeccionándola y asegurarnos de que no exista ningún poder –de los establecidos o de los que por la vía de los hechos se registran y presentan, fuerzas ajenas a la universidad–, sectores que pueden tener apetitos diferentes a los que mueven a la universidad.” Para Narro, la autonomía es libertad, y esta condición es un de-

Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México y presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNAM; el rector de esa casa de estudios, José Narro, y José Meljem Moctezuma, quien encabeza el patronato universitario, durante la inaguración del coloquio sobre autonomía universitaria en México ■ Foto Cristina Rodríguez

recho que debe ejercerse. “Derechos que no se ejercitan, derechos que se marchitan. La autonomía es un derecho, pero uno tiene que cultivarla, ejercerla permanentemente, reforzarla y fortalecerla. Y se refuerza mejor ese derecho

cuando se cumple con responsabilidad, cuando hay transparencia y resultados, cuando se informa de lo que se consigue y también de lo que no se consigue, cuando se informa de los alcances, logros, metas cumplidas y de los

Desde su fundación, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha sido forjadora de generaciones de hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo de México, formadora de valores e incubadora de ideas que la colocan como institución altamente reconocida, de prestigio y con sólida trayectoria, que seguirá siendo una institución de vanguardia, señaló Enrique Cabrero, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Al asistir a la inauguración del seminario internacional Prioridades económicas y redes de colaboración para el desarrollo, en su proyección local y global al año 2024, dijo que la comunidad de la UAM tiene activa participación en las convocatorias del Conacyt, pues 74 programas de posgrado están reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, más de mil investigadores pertenecen al

problemas que se tienen en nuestras instituciones”. Durante el acto, que se efectuó en el auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, Narro Robles apuntó que tampoco se podría entender a

esta casa de estudios sin el compromiso que tiene con todos los sectores de la nación mexicana, pero en particular, con aquellos que más requieren y más esfuerzo hacen para financiarla, sostenerla y aprovechar el trabajo de los universitarios. Para la UNAM no puede haber una forma de entender su trabajo que no sea con libertad, y la autonomía es precisamente la condición que la asegura y garantiza. “Para nosotros es impensable la comprensión de una institución que no tenga la pluralidad que tiene nuestra comunidad, y esa característica sólo se puede garantizar si se tiene autonomía”. El rector también alertó de los posibles riesgos que enfrenta esta condición en todas las instituciones de educación superior que gozan de la misma. Uno de ellos es la limitación presupuestal. Por ello celebró que en el anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación enviado por el Ejecutivo federal a los diputados, haya incremento en la inversión para educación superior en lo general y en particular para la UNAM. Por su parte, el secretario general de la UNAM, Eduardo Bárzana, aseveró que la autonomía es una de las grandes fortalezas de la casa de estudios, y ésta conlleva un sentido social, político, antropológico, cultural y ético. Esta condición no sólo implica un ejercicio permanente de análisis de las tareas propias, sino de reflexión sobre las realidades del país, sus problemas y necesidades y, en especial, sus asimetrías y desigualdades, espacios en los que las universidades públicas deben trabajar para contribuir a resolverlas. Además, permite tener libertad de cátedra e investigación, para autogestionarse y regularse.

El rector Salvador Vega agradece a su vez respaldo recibido

Encomia el Conacyt la contribución de la UAM al desarrollo del país Sistema Nacional, cerca de 2 mil becarios de posgrado estudian en esa universidad y becarios de 31 países son acogidos por ella. Se ha sumado también al programa de Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores. Aseveró que los laboratorios que han sido apoyados por el Conacyt –Cómputo de Alto Rendimiento y el Centro Nacional de Imagenología e Instrumentación Médica– han destacado por sus aportaciones en cuanto a soluciones tecnológicas. Mencionó asimismo la importancia de la Oficina de Transferencia de Conocimientos de la

UAM y los servicios que presta para vincular a los investigadores con los sectores públicos, social y privado en materia de transferencia de tecnología, así como en temas de propiedad intelectual y registro de patentes. Por su parte, el rector general de la UAM, Salvador Vega y León, agradeció el respaldo de esta institución al seminario. Manifestó que la promoción de redes colaborativas para el desarrollo, en los años reciente, está asociada a la paulatina trasnacionalización de las relaciones económicas, culturales y de aquellas que afectan al medio ambiente, así como al

creciente protagonismo de las instituciones de educación superior y centros de investigación; a los diferentes niveles de gobierno, al sector productivo, la sociedad civil y los organismos internacionales en la construcción de alianzas para la solución de problemas prioritarios. Señaló que en sus funciones de docencia, investigación, difusión y de preservación de la cultura, la UAM ha incluido amplia variedad de campos disciplinarios fundamentales en la articulación de propuestas de solución a las necesidades del entorno. CÉSAR ARELLANO


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

ANGÉLICA ENCISO L.

El nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México está planeado para ubicarse en el área con mayor hundimiento de la zona metropolitana –que va de 21 a 30 centímetros al año–, con un alto riesgo de inundación y donde hay fauna con protección especial, señala la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que fue presentada por los promotores del proyecto ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El documento ingresado por el Grupo Aeroportuario de la ciudad de México indica que el proyecto se planea en los municipios de Texcoco y Atenco, en el estado de México, en una superficie de 4 mil 431 hectáreas, a 14 kilómetros al este de la actual terminal aérea. La MIA es un documento que describe las condiciones ambientales anteriores del sitio en el que se propone un proyecto, con la finalidad de evaluar los impactos potenciales de la construcción, para definir y proponer medidas que mitiguen o compensen las alteraciones. La Semarnat tarda 60 días hábiles en evaluar el documento y responder si se autoriza la obra.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

Presenta grupo promotor del proyecto manifestación de impacto ambiental

El nuevo aeropuerto estaría en un área de gran hundimiento y riesgo de inundación ■

“No se afectaría la existencia de la vegetación natural ni la integridad del ecosistema”, señala

norma 059, que enlista a la flora y fauna bajo protección especial. Algunas están protegidas por organismos internacionales: 43 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y otras cuatro por la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres. El documento justifica que

desde un punto de vista ecológico, esta zona es “un ecosistema alterado que ha perdido parte de su importancia ambiental original, desde su desecación y por la expansión del área urbana, a pesar de los intentos por mejorar su imagen, quedando solamente como un área desolada y abandonada”. En cuanto a vegetación, re-

fiere que hay 17 tipos y 24 especies, pero ninguna está bajo protección especial. Plantea cambiar el uso de suelo de 240 hectáreas, en una zona donde hay pastizales. Propone programas de rescate y reubicación de vegetación, programa de compensación ambiental y un plan de servicios de mitigación y control de riesgo aviario.

Considera que los principales impactos ambientales del proyecto serán a la vegetación natural, por su remoción para el desarrollo de la infraestructura planteada. Sin embargo, apunta, “el nivel de impacto esperado no es relevante, por lo que no se afecta la existencia de dicha vegetación ni la integridad del ecosistema”.

En el ex lago de Texcoco hay 100 mil o más aves acuáticas en invierno En este caso el análisis ambiental destaca que ante el hundimiento de la zona, el método de construcción contempla los efectos que sobre su infraestructura puede tener este fenómeno, por lo que actualmente se realizan las pruebas para elegir los materiales más adecuados para la construcción. Agrega que la cuenca es cerrada, “pero con obras hidráulicas realizadas desde siglos anteriores se han tratado de resolver los problemas de inundación. El proyecto se encuentra en una parte del área que ocupaba el ex lago de Texcoco, por lo cual su riesgo por inundación es alto”. El ex lago de Texcoco fue designado como Área de Importancia para la Conservación de las Aves, debido a que ahí se encuentran poblaciones de 100 mil o más aves acuáticas durante el invierno, por lo que es la zona más importante de hibernación de aves acuáticas del valle de México. Hay 74 especies de aves, tanto acuáticas como terrestres. Las más abundantes son las conocidas como pato cucharón y pato tepalcate, “en general el grupo de los patos con más de 87 por ciento del total de los individuos encontrados junto con las aves playeras”, que representan 5.4 por ciento del total. Las aves gallaretas son la tercera especie más abundante. Agrega que en el predio y área de influencia se ubicaron cuatro especies inscritas en la

La maqueta del nuevo aeropuerto fue presentada el pasado 3 de septiembre por el presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

ENRIQUE MÉNDEZ

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados acordaron constituir una subcomisión dentro de la comisión de infraestructura, que dé seguimiento al presupuesto y a las obras del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, en lugar de integrar una comisión especial. PAN y Movimiento Ciudadano objetaron la decisión, con el argumento de que una subcomisión obstaculizará una investigación y limitaría sus alcances, pero el PRD acotó que el objetivo es que se presente un proyecto de dictamen para determinar la viabilidad del gasto en el aeropuerto, así como la partida que se pretende incluir en el presupuesto 2015. Expuso que si bien de la comisión especial que investiga el derrame de desechos tóxicos de la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, a

Objetan la decisión el PAN y de Movimiento Ciudadano

Integrarán diputados subcomisión que dé seguimiento a presupuesto y obras los ríos Sonora y Bacanuchi, se obtuvieron resultados inmediatos, los exhortos que incluye no tienen efectos concretos. “No queremos una comisión especial que se quede sin ningún efecto. Queremos un proyecto de dictamen de la subcomisión, avalado por la Comisión de Infraestructura, que se presente al pleno, se vote y tenga consecuencias legales”, indicó. El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, refirió que sólo esa bancada y la del PAN votaron en favor de la subcomisión, debido a que no había ningún represen-

tante del Partido del Trabajo. “Una comisión especial tiene un trato específico a un problema determinado. Se podría abordar el tema del aeropuerto desde el punto de vista ecológico, de la tenencia de la tierra, aeronáutico, de seguridad nacional y corrupción”, dijo. En cambio, lamentó, se redujo a una subcomisión para “darle trato burocrático y bajarle el perfil, que se diluya. El presidente de la comisión es Alberto Curi, connotado priísta del estado de México, que fue funcionario de (Enrique) Peña Nieto” en el gobierno de esa entidad. Curi fue secretario de Educación

con Peña y en el sexenio anterior con Arturo Montiel. Sostuvo que si a la comisión especial que indagó el derrame de químicos en Cananea se le dio prioridad, se debe a que “hay un interés del gobierno por golpear a (Germán) Larrea, que si bien es un ecocida, conviene investigar, pero en el aeropuerto, donde surgirán las corruptelas, no”. El PAN expresó desacuerdo con la subcomisión al considerar que no hay congruencia en comisiones especiales como la de Sonora, pero no para el aeropuerto, “donde se gastarán 120 mil millones de pesos”.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Coloquio sobre ciencia y tecnología de la carne Con la participación de investigadores nacionales e internacionales en los rubros de la ciencia y tecnología de la carne, así como de personas involucradas directamente con la industria cárnica, del 24 al 26 de septiembre se realizará el sexto Coloquio Nacional en Ciencia y Tecnología de la Carne en las instalaciones de la rectoría general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). María de Lourdes Pérez Chabela, profesora-investigadora del Departamento de Biotecnología de la Unidad Iztapalapa de la UAM y coorganizadora de esta actividad junto con el doctor Alfonso Totosaus, del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, señaló que este coloquio, que es el único en su tipo en México, debido a su perfil académico, tiene como finalidad dar a conocer los avances en la materia en el país”. La especialista en calidad de la carne y productos cárnicos funcionales señaló que el encuentro está dirigido a los estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en la ciencia y tecnología de la carne. “El costo es accesible tanto para estudiantes como para profesionales”, destacó. Durante los tres días que durará el coloquio se tratarán diversas temáticas: Alimentos funcionales, Calidad de la carne, Microbiología e inocuidad y Nuevas tecnologías. Asimismo, se abordará el tratamiento de aguas residuales procedentes de rastros, el uso de aditivos en productos cárnicos y el estudio de las bacterias que provocan enfermedades en bovinos y ovinos, entre otros. También habrá una sesión alterna de trabajos libres, a la que se convocó a la comunidad académica del país. El coloquio tendrá lugar en Prolongación Canal de Miramontes 3855, Ex Hacienda San Juan de Dios. DE LA REDACCIÓN

Pedirá el Senado que sea incluida en el Seguro Popular

Afecta leucemia mieloide crónica a 5 mil 200 adultos en México ■

El costo quincenal en medicamentos es hasta de 18 mil pesos

En México, la leucemia mieloide crónica afecta a más de 5 mil 200 personas, sobre todo adultos. Esta enfermedad es un tipo de cáncer silencioso, cuyo diagnóstico tarda varios años. Al respecto, en el contexto de la conmemoración ayer del Día Mundial de la Lucha Contra la Leucemia Mieloide Crónica, las asociaciones Mexicana de Lucha Contra el Cáncer y la Mexicana (Amlcc) de Leucemia y Gist (Ameleg) anunciaron que el Senado aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud que los pacientes con este padecimiento sean incluidos en el Seguro Popular. En conferencia de prensa, señalaron que la dependencia de salud federal, luego de consultar

con el consejo de salubridad general –organismo rector de las políticas de salud en el país–, éste incluyó a las leucemias (linfoblástica aguda, mieloblástica aguda, mieloide crónica y los síndromes mielodisplásicos) en el listado de enfermedades que ocasionan gastos catastróficos en la categoría 1, diagnósticos y tratamiento del cáncer, en los cuales no establecen límites de edad ni de ningún otro tipo. Sin embargo, dijeron que aún falta todo el proceso, como las reglas operativas, guías prácticas de clínicas y asignación de recursos y certificación de hospitales. Es por eso que ambas asociaciones enviaron una carta al comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel

FESTEJOS

DE LA

SEÑORA

DE LA

O’ Shea, para solicitarle una reunión. “Actualmente los pacientes con LMC que reciben tratamiento de manera oportuna pueden recuperar la expectativa de vida de una persona sana, e incluso los que sean candidatos a trasplante de médula ósea pueden considerar la curación, por lo que esta respuesta abre la puerta de atención urgente que requieren los pacientes con esta enfermedad en el Seguro Popular, para tener las mismas oportunidades de tratamiento que las personas que tienen cobertura en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y hospitales descentralizados”, señaló Mayra Galindo, presidenta de la Amlcc.

MERCED

Empero, lamentó que muchas de las personas que presentan esta enfermedad son mal diagnosticadas, ya que “algunos médicos no cuentan con capacitación suficiente respecto de los síntomas que muestra el tipo de leucemia”. Durante su intervención, Raymundo Esquivel, representante de la Ameleg, dijo que esta respuesta “es un avance en la protección para los pacientes que viven con LMC”, ya que, indicó, “el costo quincenal en medicamento es de entre 14 y 18 mil pesos en dosis mínimas de 400 miligramos”. Explicó que la enfermedad afecta sobre todo a los adultos y a escala mundial la edad promedio de los pacientes es de 65 años, “sabemos que los pacientes en México son hasta 10 años más jóvenes, por lo que resulta vital que reciban el diagnóstico y tratamiento oportunos para mantenerlos activos y proteger su expectativa de vida”. Confió en que a la brevedad se sume al Seguro Popular. La leucemia mieloide crónica es un cáncer poco frecuente que inicia en las células de la médula ósea, invade la sangre y puede presentarse en cualquier edad, sobre todo en adultos. CÉSAR ARELLANO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS

EDICTO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. “Inserto: Se comunica a la moral tercera interesada Inmobiliaria Nova 2000, Sociedad Anónima de Capital Variable, que en el Juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado de México con residencia en Naucalpan de Juárez, por proveído de quince de abril de dos mil catorce, se admitió a trámite la demanda de amparo promovida por Esperanza Salinas Ortiz, misma que se registró con el número de juicio de amparo 420/2014-IV, contra actos del Juez Segundo de lo Civil de Primera Instancia de Cuautitlán Izcalli, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y otras autoridades, consistente en la falta de emplazamiento a juicio 715/11, así como la orden de lanzamiento de inmueble”. NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, DIECISIETE DE JULIO DE DOS MIL CATORCE. LA SECRETARIA DEL JUZGADO DECIMOPRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ. LIC. ROSA MARÍA RUIZ MÉNDEZ.

EDICTO

San Cristóbal de las Casas. Danzantes de las localidades cercanas a Los Altos de Chiapas acompañan las procesiones de la víspera de los festejos patronales de La Señora de La Merced ■ Foto Notimex

DISPOSICIONES JUEZ ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS DE LA CIUDAD DE PUEBLA, DE FECHAS TRES DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ Y VEINTE DE AGOSTO DEL DOS MIL CATORCE, ORDENA EMPLAZAR A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL A JOSÉ LUIS RAMÍREZ OLMOS MEDIANTE PUBLICACIÓN DE TRES EDICTOS CONSECUTIVOS A PUBLICARSE EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA”, Y “EL POPULAR, REQUIRIENDOLO PARA QUE EN EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, ACUDA ANTE ESTE JUZGADO A HACER PAGA LLANA DE LAS ESPECIES RECLAMADAS O A OPONERSE A LA EJECICIÓN SI TUVIESE ALGUNA EXCEPCIÓN PARA ELLO, PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN RECLAMANDOLE EL PAGO DE LA CANTIDAD DE CIENTO DIEZ MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, POR CONCEPTO DE SALDO DE CRÉDITO Y DEMÁS PRESTACIONES RECLAMADAS, EN CASO DE NO REALIZAR EL PAGO SE AUTORIZA PARA QUE SE EMBARGUEN BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR LAS ESPECIES RECLAMADAS; SE REQUIERE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES SE REALIZARÁN EN TÉRMINOS DE LEY, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN SECRETARÍA DEL JUZGADO COPIA DE LA DEMANDA, ANEXOS Y AUTO ADMISORIO, EXPEDIENTE NÚMERO 1649/10, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMUEVE FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ, APODERADO GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS DE BANCO NACIONAL DE MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA. CIUDAD JUDICIAL, PUEBLA A ONCE DE SEPTIEMBRE DEL 2014 LIC. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ DILIGENCIARIO NON


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

AFP, REUTERS

Y

AP

FREETOWN, SIERRA LEONA, 22 DE SEPTIEMBRE.

El gobierno de Sierra Leona, uno de los principales países de África occidental afectados por el ébola, calificó este lunes como un “éxito” su controvertido plan de confinamiento nacional por tres días para luchar contra la propagación de la enfermedad, al haber hallado al menos 150 casos nuevos y 70 cadáveres, mientras sus habitantes trataban de retomar sus actividades cotidianas tras el encierro. Abubakarr Fofanah, ministro de Salud de Sierra Leona, detalló que los cadáveres fueron encontrados sólo adentro y alrededor de Freetown, capital del país, pero los resultados que podrían arrojar las indagatorias en otras partes de la nación podrían aumentar considerablemente la cifra global.

Hallan 150 nuevos casos y 70 cadáveres en Freetown tras el encierro Fofanah agregó que los 30 mil trabajadores de salud y voluntarios desplegados para controlar la epidemia inspeccionaron 80 por ciento de los hogares (más de un millón viviendas habitadas por 6 millones de ciudadanos), por lo que calificó como un “éxito” la operación sanitaria.

Subió a 2 mil 811 fallecimientos de 5 mil 864 casos registrados en África occidental “Estamos desbordados de cadáveres que todavía debemos enterrar, pero esto sucede todos los días desde que estalló la epidemia (a inicios del año) y ahora tenemos al menos unos 150 casos nuevos”, confirmó Stephen Gaojia, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia del país africano, en conferencia de prensa. En las calles de la capital

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

El brote ha sido contenido con medidas estrictas en Senegal y Nigeria

Un “éxito”, el confinamiento de tres días decretado en Sierra Leona contra el ébola ■

Liberia y Guinea Conakry la enfermedad se propaga en ciudades y comunidades rurales

se podían ver a las personas comprar alimentos o productos de limpieza para sus hogares, mientras los equipos médicos continuaban con la campaña sanitaria, luego de que la enfermedad ha dejado unos 560 muertos en el país. Por su parte, en Senegal y Nigeria el brote del virus hemorrágico ha sido mayormente contenido, informó la Organización

Mundial de la Salud (OMS), tras implementarse medidas estrictas para aislar a los enfermos y localizar posibles nuevos casos, algo que Liberia y Guinea Conakry no han podido hacer y la enfermedad se ha propagado en ciudades y comunidades rurales. La cifra de muertos por el virus hemorrágico subió a 2 mil 811 muertos de 5 mil 864 casos registrados en África occidental,

según el más reciente balance de la OMS publicado hoy, por lo que la enfermedad aún se considera como “emergencia de salud pública de preocupación internacional”. La agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas también reiteró que debe evitarse la prohibición generalizada de viajes o planes comercio en los principales

países africanos afectados por la enfermedad. En tanto, el cura Manuel García Viejo, segundo español infectado con el virus, ingresó al Hospital Carlos III de Madrid tras su repatriación de Sierra Leona, informó la Orden de San Juan de Dios, a la que pertenece. García Viejo es presidente de la Fundación Juan Ciudad y un religioso “enamorado de África”.

◗ AL CIERRE NOTIMEX

Y

AGENCIAS

La directiva de Diablos Rojos del México, campeón 2014 de la Liga Mexicana de Beisbol, determinó que el estadio Fray Nano, en la delegación Venustiano Carranza, será la sede oficial del equipo para la campaña 2015 del circuito veraniego. Tras analizar algunos otros campos de beisbol en esta capital, la directiva se decidió por el añejo Fray Nano, que se ubica muy cerca de la anterior sede, el Foro Sol, en la zona de la Magdalena Mixhuca. Jorge Alum, gerente del México, señaló que el vetusto inmueble fue la mejor opción, debido a su ubicación, las vías de acceso y, sobre todo, por la cercanía con el Foro Sol, lo que causaría menos contratiempos a los aficionados. “Se vieron distintas sedes en conjunto con las autoridades del deporte del Distrito Federal, y el Fray Nano fue el que cumplió con la mayor parte de las exigencias, en especial las que manda y pide la LMB en cuanto a estadios se refiere”, señaló Alum. El dirigente indicó que en breve comenzarán los trabajos de adecuación y remodelación en la zona del diamante, las tribunas, vestidores y la iluminación, para dejar al estadio como una digna

La mejor opción para los aficionados por la ubicación: Alum

Estadio Fray Nano será sede de Diablos Rojos del México en 2015 sede, que cumpla los requisitos. “El Fray Nano será una sede muy digna para el campeón Diablos Rojos en la temporada del 2015, en tanto se construye el nuevo estadio del equipo, el cual deberá estar listo y terminado para la campaña del 2016”, aseveró, Jorge Alum. Recordó que los aficionados podrán llegar al estadio Fray Nano sin mayores problemas, ya sea en auto particular o en transporte público, al tener muy cerca dos estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y otras tantas del Trolebús y de autobuses. En el estadio Fray Nano se llevan a cabo de forma habitual todos los partidos de la Liga Centropolitana y se ubica en la Puerta 1 de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, en esta capital. La idea de la directiva es que el Fray Nano tenga una capacidad para 6 mil personas, entre las butacas que ya están instaladas y construidas y las que serán pues-

tas de manera provisional, además, se respetarán los aspectos ecológicos que lo rodean. Resultados en Grandes Ligas: En doble cartelera, Kansas y Cleveland compartieron triun-

fos (2-0 y 4-3, este último en 10 entradas), Toronto 14 Seattle 4, Yanquis 5 Baltimore 0, Pittsburgh 1 Atlanta 0, Texas 4 Houston 3, Arizona 6 Minnesota 2, San Luis 8 Chicago 0.

El profundo Danny McCray, de Chicago (29), detiene al corredor de Jets Chris Ivori, en el triunfo de Osos sobre los neoyorquinos ■ Foto Ap

Chicago vence 27-19 a Jets de Nueva York Nueva York. Osos de Chicago sacó provecho de una errática actuación del mariscal de campo de Jets de Nueva York, Geno Smith, para conseguir una victoria de 2719 en su visita a la Gran Manzana en el cierre de la semana tres de la NFL. Smith sufrió dos intercepciones, de las cuales Chicago convirtió una en siete puntos, en tanto el pasador Jay Cutler concretó dos envíos anotadores que le dieron a su equipo el triunfo. Los neoyorquinos se fueron abajo en el marcador prácticamente desde que saltaron al campo de juego, debido a que su quarterback fue interceptado en su primer pase del duelo, por el profundo Ryan Mundy, quien se escapó con el

ovoide 45 yardas hasta la anotación. Los dos conjuntos lograron intercambiar goles de campo con Nick Folk, de 43, 19, 22 y 42 yardas, por los anfitriones, en tanto Robbie Gould, de Chicago, hizo un par con 24 y 45, respectivamente. Los Osos consiguieron su segunda victoria de la campaña para mantenerse como sublíderes de la División Norte de la Conferencia Nacional (NFC). Chicago amarró la posición con registro de dos ganados y uno perdido, sólo por debajo de Leones de Detroit, que pese a tener la misma marca, ya tiene un triunfo contra rivales de su propio sector. Jets, por su parte, se fue al fondo de la División Este de la Conferencia Americana (AFC), al quedar con marca de 1-2. AGENCIAS


Un líder yaqui en prisión por capricho de la autoridad, y el gran contaminador, Larrea, quitado de la pena. MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Con sello ciudadano, el jardín botánico El Charco del Ingenio

Activistas e intelectuales exigen liberar a Mario Luna

Obtiene la categoría de certificación voluntaria; está en San Miguel de Allende

En la detención del dirigente yaqui se aplicó el método Atenco: Gilly ■

El espacio fue rescatado hace más de 20 años por la asociación Cante AC

Cárdenas: hay clara connotación política en su encarcelamiento

ALFREDO MÉNDEZ

Es un gran compromiso la custodia del lugar, dice el encargado César Arias

■8

CARLOS GARCÍA Y JUAN J. OLIVARES

Miles cercan Wall Street para exigir “justicia climática”

Han muerto mil 750 menores por la violencia en México: ONG

■ Denuncian que el poder financiero lleva al mundo a la ‘‘catástrofe ambiental’’

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 2a

Entregará a la ONU un informe que abarca de 2006 a mayo de este año ■

■ 23

Remanentes de Odile causan estragos en NL y Chihuahua

“Se dispararon asesinatos y desapariciones de niños, niñas y adolescentes’’

■7

El suelo para el nuevo aeropuerto, con alto riesgo de inundación

Inundaciones en la zona conurbada de Monterrey; un hombre muere ahogado ■

■ Evacuan tres escuelas en Ciudad Juárez; tres pasos a desnivel, bajo el agua

■ Está en el área de mayor hundimiento de la zona metropolitana

■ 30

Promotores del proyecto entregan la manifestación de impacto ambiental

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

ANGÉLICA ENCISO

28

■ 37

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 34 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

La raíz nazi del PAN

J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO M AGDALENA G ÓMEZ P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

21 21 22 22 25 3a 6a

RAFAEL BARAJAS EL FISGÓN

La Jornada presenta a sus lectores un adelanto del libro

El jardín botánico El Charco del Ingenio tiene en su colección 500 especies de cactáceas, 300 de crasuláceas y 90 de agaváceas. La Unesco lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2008 ■ Foto Carlos Cisneros

■ 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.