La Jornada, 03/25/2016

Page 1

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 32 • NÚMERO 11369 • www.jornada.unam.mx

■ ‘‘Buscan romper el delicado tejido democrático en Brasil, pero no pasarán’’

Rousseff: se fragua en mi contra un golpe institucional ‘‘Pueden investigarme al derecho y al revés y no van a encontrar nada’’, afirma

‘‘La pregunta es quién se beneficia de

esto”, dice la mandataria a La Jornada Enfatiza que está envuelto en sobornos el opositor que impulsa el juicio político

■ ‘‘En una democracia tenemos que reaccionar de forma democrática; recurriré a todos los instrumentos legales para dejar clara la característica de este golpe’’, expuso Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, en entrevista ■ Foto Roberto Stuckert Filho

Francia anuncia que se frustró nuevo ataque; detiene a uno ■ Arrestan en Bélgica a 6 personas por los atentados ■ “Los hermanos suicidas tenían al menos 5 cómplices”

■ 18

DARÍO PIGNOTTI, ESPECIAL PARA LA JORNADA

‘‘No venderemos a nuestros hijos por dinero’’, afirma vocero

Padres de los 43 rechazan oferta para reparar daños Instan a Osorio a promover que el GIEI esté en la siguiente etapa ■ ‘‘Diagnóstico de impacto social’’ a víctimas, la propuesta oficial ■

FABIOLA MARTÍNEZ Y SERGIO OCAMPO

■5

■2

CNDH: México, en ‘‘coyuntura’’ crítica’’ sobre derechos humanos ■ González Pérez sostiene reunión privada en la ONU ■ Reavivan en Veracruz caso de 20 desaparecidos en 2013

DE LA REDACCIÓN Y EIRINET GÓMEZ ■ 5 y 23


2

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

◗ Intentan romper el delicado tejido democrático, advierte

IMPEACHMENT, EL CHANTAJE DE UN OPOSITOR

Dilma Rousseff durante la entrevista con medios internacionales ■ Foto Roberto Stuckert Filho/PR

“Aquí en Brasil te detienen por tener perro y por no tenerlo”

Dario Pignotti Especial para La Jornada

E

Brasilia.

s muy triste que hoy se cumplan 40 años del golpe de Estado en la Argentina, y al mismo tiempo debemos estar muy alegres de que ahora los argentinos tengan un sistema democrático.Los golpes cambian sus características con el correr de tiempo; si hoy hubiera un golpe en este Brasil democrático, sería un tipo de golpe institucional.” Esa fue la primera respuesta de la presidenta Dilma Rousseff durante una entrevista de casi 100 minutos ofrecida ayer en la amplia mesa de madera circular de su despacho del tercer piso del Palacio del Planalto. Dilma está sentada junto a una pared blanca en lo alto de la cual hay un escudo brasileño. Pide que enciendan el aire acondicionado, “si no, nos vamos a freír”, mientras los asistentes ofrecen jugo de naranja natural. Es una mañana calurosa, característica del otoño brasiliense: lo atípico es que hasta el inicio del encuentro no se vieron grupos hostiles al gobierno y la democracia merodeando el palacio, que ha sido hostilizado casi a diario con consignas que van desde el “impeachment ya” hasta “S.O.S fuerzas armadas” . “Nosotros tuvimos golpes militares en América Latina en aquellos años 70, ahora no se dan esos golpes, ahora tratan de romper el delicado tejido democrático… alimentan la intolerancia… buscan romper el pacto (social) basado en la Constitución de 1988, en la cual se afirma que no se puede deponer a un presidente de la república legítimamente electo, salvo que se pruebe que cometió crimen de responsabilidad (en el ejercicio del mandato). Si no hay pruebas contra mí (para sustanciar el impeachment, juicio de destitución), esto es un golpe, golpe contra la democracia”, reforzó la mandataria ante una pregunta de La Jornada, el único diario latinoamericano que participó en el encuentro junto The New York Times, Le Monde, El País, The Guardian y Die Zeit. “En una democracia tenemos que reaccionar de forma democrática. Recurriremos a todos los

“NO PASARÁN” Golpismo sin ambages de la oposición: Rousseff instrumentos legales para dejar claras las características de este golpe. Pero yo les recomiendo que se pregunten: ¿quiénes se beneficia con todo esto?” Antes de la entrevista, mientras subíamos del segundo al tercer piso del palacio por una rampa helicoidal (con la firma del arquitecto modernista Oscar Niemeyer), la misma por la que Lula y Rousseff descendieron el jueves pasado, cuando aquél fue puesto en funciones de ministro, un asesor habla del carácter “aguerrido y optimista” de la presidenta a medida que se cierra el cerco para destituirla. El funcionario admite ser menos optimista que su jefa. Bastante delgada a fuerza de andar en bicicleta por las mañanas y el estrés de enfrentar una conspiración por día, Dilma

Rousseff no tiene el semblante de alguien abatido. Al contrario, viste una blusa guinda y negra, completada con una gargantilla dorada, poco maquillaje, pintura en los labios, pero no en la uñas.

No renunciaré Cuando se la indaga sobre la posibilidad de que renuncie al cargo alza la voz y responde mirando con firmeza. Asegura que los enemigos del gobierno subestiman su capacidad de enfrentar las adversidades. “Ellos piensan que yo estoy completamente afectada, presionada, desestructurada, y no lo estoy, es verdad que no lo estoy. Yo tuve una vida muy complicada, tenía 19 años (inicio de la década del 70, militaba en una organización

armada) cuando estuve tres años presa. Acá la prisión no era nada leve, era muy pesada. “Entonces, si uno compara, verá que yo ya luché en aquella época en condiciones mucho más difíciles que las de ahora que estamos en democracia. Esta situación es más segura. Yo voy a luchar, no voy a renunciar; para sacarme de acá van a tener que probar (que hubo violación de la ley). Por eso digo que tenemos que reaccionar, por eso la consigna de la gente que me apoya es ‘no va a haber golpe’”.

Impeachment Esta semana la oposición logró avanzar a paso redoblado hacia el impeachment que algunos estiman podría tener una votación

inicial en mayo o junio, lo que daría paso al debate en el plenario de diputados. El ímpetu de sus adversarios no parece amilanar a la jefa de Estado, quien asegura que ese proyecto de juicio político nació como el chantaje de un opositor, Eduardo Cunha, quien busca salvar su suerte política y judicial agravando la crisis hasta límites insospechados. Recuerda que el impulsor del impeachment y jefe de diputados, Cunha, es el titular de varias cuentas comprobadas en Suiza en las que fueron depositados 5 millones de dólares de posibles sobornos cobrados para mediar contratos en Petrobras. Y añade que desde que co-


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

3

IMPEACHMENT, EL CHANTAJE DE UN OPOSITOR

una eventual guerra política de descenlance incierto. Tanto ella como su compañero Luiz Inacio Lula da Silva, “el mayor líder político” del país, cayeron en cuenta de que el campo opositor –jueces, medios, banqueros y partidos conservadores– desde comienzos de marzo evolucionó de una fase desestabilizadora, en la que se combinaban obstrucciones parlamentarias con denuncias aparatosas, al golpismo sin ambages. En este ascenso del complot destituyente creció el protagonismo del juez Sergio Moro, una suerte de templario que se exhibe batiendo su espada (mediática) contra la corrupción, cuando la verdad seca es que lo mueve una ambición menos jurídica que política: la de cazar a Lula, con métodos ilegales, para así dar el tiro de gracia al gobierno. El 16 de marzo ese magistrado de primera instancia interceptó una llamada de Lula y Rousseff, la que un par de horas depués entregó a la cadena opositora Globo. Con una edición de esa grabación, superpuesta a otras pinchaduras facilitadas por el juez, Globo agitó a la audiencia y la incitó a volcarse a las calles, generando otra noche de furia.

EL PROYECTO DE JUICIO DE DESTITUCIÓN NACIÓ

“CHANTAJE DE UN OPOSITOR”

COMO EL

Hay sectores que, montados en la efervescencia del público antidilmista, “estimulan la violencia, la agresión a los ministros (en restaurantes y aviones), a diputados; eso tiene un nombre, eso se llama fascismo”, sostiene

Condena ONU violencia sexista y pide respetar democracia BRASILIA. La Organización de Naciones Unidas (ONU) para las Mujeres condenó este jueves la “violencia sexista” contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y pidió que se salvaguarde el estado de derecho, en momentos en que una comisión parlamentaria evalúa destituirla del cargo. “ONU Mujeres condena todas las formas de violencia contra las mujeres, incluso la violencia política de orden sexista contra la presidenta de la República, Dilma Rousseff. “Ninguna discrepancia política o protesta puede abrir margen para jus-

tificar la banalización de la violencia de género, práctica patriarcal y misógina que invalida la dignidad humana”, agregó. Cientos de miles de brasileños han salido a las calles en semanas recientes exigiendo la renuncia de Rousseff, cuyo izquierdista Partido de los Trabajadores, así como otras agrupaciones políticas y empresarios, están envueltos en un megaescándalo de corrupción en torno a la petrolera estatal Petrobras. El caso ha golpeado aún más a un país hundido en una recesión económica, mientras una comisión de

la Cámara de Diputados evalúa un pedido para destituir a Rousseff, por supuestamente haber maquillado las cuentas públicas. La presidenta ha negado los cargos en su contra y denunciado un intento de golpe. “ONU Mujeres observa con preocupación el contexto político brasileño y apela públicamente a la salvaguarda del estado democrático de derecho”, se agrega en el comunicado. La organización pidió a la sociedad brasileña mantener la serenidad en las manifestaciones. AFP

la presidenta del Partido de los Trabajadores. Miembros del gabinete consideran que esa intercepción de la llamada telefónica ordenada por Moro el 16 de marzo no fue sólo una espolada para excitar a los sectores más radicalizados de la oposición; con ella también buscó impedir que Lula asumiera al día siguiente su cargo de ministro. Y lo logró, porque otro magistrado opositor determinó la “suspensión” del nombramiento del ex presidente, que deberá aguardar hasta la semana próxima para saber si la Corte lo autoriza a ocupar un sillón en el Planalto. El muy mediático Moro, a quien la cadena Globo trata con igual aprecio que a los galanes de sus telenovelas, asegura que en esa conversación Rousseff y Lula pactaron adelantar el nombrambiento de éste como ministro para que obtenga fuero ante el escándalo de Petrobras. Dilma consideró descabellada la posición de ese magistrado, al

que le reprochó ser parte de la estrategia de “cuanto peor mejor”, pergeñada por la oposición. La intercepción telefónica es algo inaceptable, “El juez tiene que ser imparcial, no puede jugar con las pasiones políticas”.

la concurrencia enardecida, mayoritariamente blanca y de clase media, además de exigir la caída de Dilma, no permitió que tomaran la palabra Aécio Neves y Geraldo Alckmin, dos presidenciables del opositor Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB).

Salvador de la patria Rousseff repasa las recientes protestas multitudinarias de la oposición y el oficialismo, algo menores, pero en las que ambas partes mostraron su capacidad de movilización. Acepta que hubo multitudes, pero que aun así los movilizados no llegaron ni a 2 por ciento de la población total brasileña. Una de las curiosidades del alzamiento neoconservador es que en las protestas contra el gobierno también se hostiliza a la mayoría de la dirigencia partidaria opositora. En el acto más concurrido, realizado el 13 de marzo, cuando hubo 500 mil personas en San Pablo,

“SEGURO QUE ME CRITICAN POR NO DEPRIMIRME.

Y DUERMO MUY BIEN” El único personaje ovacionado en la Avenida Paulista, centro de San Pablo, fue el juez Sergio Moro, quien presume de llevar adelante en Brasil un proceso similar al mani pulite (manos limpias) italiano, de los años 90. “Me preocupa el discurso contra la política… que puede dar paso a un salvador de la patria”, concluye Rousseff.

menzó su segundo gobierno, en 2014, como parte de lo que considera una campaña para derrocarla con acusaciones insustentables, “he sido investigada debida e indebidamente por la prensa y por todo el mundo. Pueden investigarme al derecho y al revés, que no van a encontrar nada”. El impeachment es “legalmente muy débil… no tengo sentimiento de culpa. En fin, aquí en Brasil te detienen por tener perro y por no tenerlo, así que no sé cuál es la respuesta correcta. Seguro que me critican por no deprimirme. Y duermo muy bien. Me acuesto a las 10 de la noche y me levanto a las seis menos cuarto de la mañana”.

Palacio sitiado Vallas reforzadas, agentes de seguridad apostados en puntos estratégicos de la Plaza de los Tres Poderes, en el centro de la ciudad, y controles de metales más exhaustivos para ingresar a la sede de una administración que, sitiada, se atrinchera en defensa de la democracia. “No pasarán”, garantiza la jefa del gobierno, asumiendo que el gigante sudamericano está ante

El viernes pasado miles de personas en Sao Paulo marcharon en apoyo de la presidenta Dilma Rousseff y el ex mandatario Luiz Inacio Lula da Silva ■ Foto Ap


4

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

◗ EDITORIAL

Argentina: herida abierta e cumplieron ayer 40 años del golpe que instauró en Argentina una dictadura militar que liquidó las instituciones, torturó, asesinó y desapareció a decenas de miles de personas, traficó con niños recién nacidos, acabó con derechos y libertades e impuso en el país sudamericano el modelo económico que ya venían aplicando Augusto Pinochet en Chile, Margaret Thatcher en Gran Bretaña y Ronald Reagan en Estados Unidos. En los siguientes siete años la nación argentina se vio sumida en lo que muchos consideran el periodo más trágico de su historia, que culminó con la caída de la junta militar tras la derrota sufrida en las islas Malvinas. El cuartelazo del 24 de marzo de 1976, cabe recordarlo, contó con el activo respaldo del empresariado y del gobierno de Estados Unidos, encabezado en ese entonces por Gerald Ford, quien tenía como secretario de Estado a Henry Kissinger. El aniversario del cuartelazo fue conmemorado ayer en Buenos Aires con una marcha multitudinaria, realizada con el telón de fondo de la presidencia regresiva de Mauricio Macri, el hombre de negocios que busca reinstaurar el neoliberalismo en Argentina, y en el contexto de la visita del actual mandatario estadunidense, Barack Obama.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

A pesar de las cuatro décadas transcurridas, de los procesos judiciales a que fueron sometidos los principales mandos de la dictadura luego de la reinstauración de la democracia formal y de los esfuerzos por la recuperación de la memoria, la herida sigue abierta. El actual gobierno es partidario de poner fin a los juicios y las sentencias a violadores de derechos humanos y el propio Macri proviene de una familia que realizó pingües negocios al amparo del régimen militar. Por lo demás, a pesar de la derrota del kirchnerismo en las elecciones presidenciales del año pasado, los sectores populares y progresistas no han dejado de movilizarse para resistir el autoritarismo y los lineamientos económicos del actual presidente. Por otra parte, si bien es cierto que muchos de los responsables del terrorismo de Estado que devastó al país entre 1976 y 1983 han sido llevados ante la justicia, ello no significa que se hayan sancionado todos los crímenes perpetrados en esa época desde el poder público. En cuanto al papel del gobierno de Estados Unidos en la instauración de la dictadura militar, hasta la fecha Washington no ha formulado un reconocimiento oficial de sus responsabilidades en ese proceso, ni en

los otros que tuvieron lugar en Sudamérica –la tiranía impuesta por Augusto Pinochet en Chile es el caso más destacado– y en la coordinación de los regímenes militares de la región para cometer graves violaciones a los derechos humanos. Cabe recordar que en la penúltima década del siglo pasado las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay crearon una instancia de colaboración represiva conocida como Plan Cóndor para secuestrar, desaparecer, torturar y asesinar a opositores políticos allende sus respectivas fronteras, y que esa instancia delictiva fue diseñada, asesorada y financiada por el Departamento de Estado estadunidense. Aunque Obama –acompañado por Macri– haya rendido ayer en Buenos Aires un homenaje a las víctimas de la dictadura, su señalamiento autocrítico fue equívoco e insignificante, porque el problema no es que Washington “haya tardado mucho en defender los derechos humanos” –como expresó– en Argentina y en Sudamérica en general, sino que participó de manera activa e incluso protagónica en la comisión de crímenes de lesa humanidad, y hasta la fecha las responsabilidades correspondientes no han sido investigadas ni castigadas.

◗ EL CORREO ILUSTRADO DENUNCIAN

ALLANAMIENTO Y COBROS ARBITRARIOS DE CFE

Por medio de la presente quiero unir mi voz a los miles de afectados por los cobros excesivos de la Comisión Federal de Electricidad, empresa paraestatal que ha dejado de ser de los mexicanos para convertirse en una privada con tintes de la CIA. Tengo un negocio en el municipio de Santa Lucía del Camino, en Oaxaca, del cual depende mi ingreso familiar. El pasado 9 de marzo del presente año me cortaron el servicio de energía eléctrica y me condicionaron la reinstalación del mismo al pago de 36 mil pesos, alegando una verificación amañada realizada el 11 de febrero, donde el verificador se metió al interior de mi negocio, sin mostrar autorización alguna, revisó cada habitación sin mi consentimiento y tomó fotos, supuestamente revisó mi medidor y concluyó sin lógica alguna que el aparato no registraba el 100 de la energía que se utilizaba, por lo que se realizaría un ajuste. Acudí a la delegación de Profeco a interponer mi queja, pero tal parece que ellos están para servir a la paraestatal, pues hasta la fecha no me han dado fecha de audiencia y me repiten constantemente que ellos sólo son árbitros y no pueden hacer más. Denuncio la falsedad de las declaraciones que mediante espots en diferentes medios de comunicación difunde el señor Peña Nieto, en las cuales afirma que ha bajado el costo de la luz; por el contrario, cada día es más cara. Desde este espacio pido a la CFE que me deje seguir trabajando honestamente, como lo he venido haciendo, reconectando mi servicio de luz y dejando sin efecto ese pago arbitrario. Gabriela de la Luz Jiménez Rodríguez

SOLIDARIDAD

CON

BÉLGICA

Duelen las imágenes del atentado en Bélgica, duele el dolor que se ve, duelen sus miradas y sus gestos, duelen las muertes, duelen los heridos, duele su dolor, duele las amenazas, duele lo que ha de venir, duelen los inocentes: duelen las mujeres, hombres, niños, ancianos... Duelen los violentos, de un bando u otro, duelen las víctimas y victimarios de hoy, duelen las víctimas y victimarios de mañana, duele que el ser humano sea

PROPONEN

NOMBRAR UN OMBUDSMAN DE LA SALUD

Leopoldo Escudero González

Fernando Quiroz Nácar

TRUMP, HILLARY

Y EL PAÍS QUE YA NO EXISTE

El corresponsal de la revista New Yorker Jon Lee Anderson –digno sucesor de Ryszard Kapuscinsky– escribe en su libro Crónicas de un país que ya no existe: Libia, de Kadafi al colapso (pág. 140)que en septiembre de 2009, Kadafi hizo una aparición en la Asamblea General de Naciones Unidas y “mientras hablaba, rompió la carta de las Naciones Unidas, pero dada su supuesta utilidad como aliado contra los extremistas musulmanes, su imagen internacional no quedó muy dañada y el gobierno estadunidense no hizo comentario alguno”. En esa ocasión “montó su tienda en terrenos de Donald Trump” (pág. 139) “también los estadunidenses comenzaron a considerar al perro rabioso, como un aliado”. En abril de 2009, Hillary Clinton recibió al hijo de Kadafi, Mutassim, en el Departamento de Estado y se declaró “encantada por la visita”. Pocos meses antes, una delegación del Congreso visitó Libia, liderada por el senador John McCain, después de una reunión con Kadafi tuiteó: “Interesante encuentro con un hombre interesante”. Todos los buenos deseos cuando había intereses económicos de los que se beneficiaban no impidieron que (pág. 172), Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos plantearan que “el objetivo real era tumbar

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

De las condiciones de marginación, ignorancia y pobreza de la gran mayoría de nuestros compatriotas, una de mis preocupaciones en mi calidad de médico ha sido la marginación en la atención a la salud; los servicios públicos y sociales son insuficientes y carecen de recursos, los afortunados que tienen servicio médico prefieren recurrir a los médicos anexos a las farmacias similares, donde reciben una atención superficial y lo que ahorran en los honorarios lo gastan en medicamentos muchas veces innecesarios. Siempre he considerado imprescindible una reforma sanitaria, pero en las actuales condiciones de gobierno es imposible. Pensando en algún paliativo, la posibilidad de un ombudsman de la salud sería una comisión con representantes en todo el país diferente a la Comisión de Arbitraje Médico, que no ha funcionado. Investigaría las inequidades, negligencias, falta de atención y medicamentos, con propósitos no acusatorios, sino resolutivos. Sería una propuesta dirigida a todas las organizaciones civiles públicas y privadas, buscando no politizarla.

asesino hoy y mañana, duele que nadie pueda detener más dolor.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

a Kadafi”, dijo Sarkozy y envió a su emisario Levy a Estados Unidos. Fue difícil convencer a los estadunidenses, sostuvo, de que “Robert Gates estaba totalmente en contra, Obama, como siempre, dudaba. Pero Hillary lo entendió”. En septiembre de 2012, y ante el hundimiento claro del país, Levy, el emisario, declaró: “el abandono de Libia por parte de Occidente fue una desalentadora falta moral. Habiendo hecho lo que hemos hecho –Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos– tenemos un deber para con Libia. Sería un desastre que Libia no se reconstruyera”. Y hoy, en 2016, ya no existe. Conclusión, tal como Sanders lo plantea, Trump y Hillary gobiernan para el uno por ciento, los intereses económicos son lo único que cuenta, no existe otro tipo de consideraciones de orden social o moral. Los ciudadanos del mundo tenemos que estar conscientes, lo que se juega en esta elección afectará al mundo entero.

en 25 ocasiones. Mucho le agradeceré ordene se corrija esta anomalía. Lázaro García Ortiz

SOLICITUD

DE APOYO

Eruviel Ávila Villegas, gobernador del estado de México. Por este medio solicito su ayuda y apoyo en el seguimiento de mi caso, que se encuentra en el expediente 1024/2015 en el juzgado 120 de lo familiar en Atizapán de Zaragoza. Tengo a los abogados de oficio Deyanira Iniesta Morales y Jesús Juan Alfonso Zavala Guerrero. Mi situación es la siguiente: soy divorciada con dos hijos a mi cargo, una niña de 9 años y un niño de 5, recibo una pensión de dos mil pesos al mes, pagando yo calzado, vestido, comida, y médico. Esto me tiene que alcanzar para todo. Estoy en juicio con mi ex esposo porque él manoseaba a mi hija. Todo inició el 11 de noviembre de 2014 y se ha demorado porque el licenciado que en un principio llevaba mi caso recibió dinero de mi ex esposo; solicité que lo revocaran y ahora sucede lo mismo. Mis hijos no quieren estar con su papá, le temen. Y mi miedo es que por denunciar una agresión sexual hacia mi hija me quiten a mis niños; por eso solicito su ayuda, ya que usted apoya a la niñez y la adolescencia. Verónica Hernández Reyes

INVITACIÓN

Presentación del libro Los pequeños creadores, el sábado a las 13 horas en el espacio Inventores Culturales del 10 gran remate de libros en el Auditorio Nacional. La obra comprende poemas y cuentos de alumnos entre 8 y 16 años. Se rifará un ejemplar.

Mari Carmen González García.

FALTA

DE MEDICINAS EN EL

IMSS

Sr. director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Distraigo su atención para informarle que en la clínica 191 del IMSS, en San Cristóbal Ecatepec, existe desabasto de algunos medicamentos, convendría que investigara. En mi caso, el medicamento que mes con mes no hay es la Finasterida de cinco miligramos. No tomarlo me obliga a levantarme a orinar durante la noche

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

5

No es la primera vez que nos ofrecen dinero, expresa Felipe de la Cruz

Rechazan padres de los 43 aceptar ‘‘reparación del daño’’ ■

Solamente se planteó realizar un diagnóstico sicosocial a los familiares, señala Gobernación

FABIOLA MARTÍNEZ Y SERGIO OCAMPO Reportera y corresponsal

Padres y madres de familia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos rechazaron aceptar ‘‘la reparación del daño’’, como declaró el miércoles pasado el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián. Felipe de la Cruz, vocero de los padres, informó vía telefónica que en días recientes no ha habido interlocución directa con alguna autoridad del gobierno federal, ni se ha mencionado la instalación de alguna mesa de diálogo que aborde el tema de la reparación del daño. ‘‘Nosotros seguimos con la búsqueda pues sabemos que nuestros hijos están vivos; ojalá (Miguel Ángel) Osorio Chong tenga la honestidad de cumplir con su palabra y hacer que el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se queden para la próxima etapa.’’

‘‘No vamos a vender a nuestros hijos; seguiremos buscándolos’’ Sostuvo que no es la primera vez que se menciona esta propuesta (reparación del daño). ‘‘Desde hace mucho autoridades federales y estatales han llegado incluso a las casas de los padres de familia para ofrecer cierta cantidad de dinero por ese concepto, pero se ha rechazado. ‘‘Han venido a ofrecer dinero, pero se les olvida que a los padres de familia de los 43 desaparecidos lo que menos nos interesa es eso. No vamos a vender a nuestros hijos y la postura por parte del movimiento sigue siendo la misma.’’ Finalmente, De la cruz hizo un llamado a participar en las actividades que se llevarán a cabo el próximo día 26 en la Ciudad de México, y 27 en Iguala, cuando se cumplan 18 meses de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, y de los tres alumnos asesinados.

FALLA

JUDICIAL

MAGÚ Por su parte, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), asesores y coadyuvantes del gobierno mexicano para esclarecer el caso Ayotzinapa, recomendó la ela-

■ Atención

boración de un ‘‘diagnóstico de impacto social’’ en las víctimas de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, donde 43 estudiantes fueron atacados por policías y

entregados al crimen organizado. La Secretaría de Gobernación confirmó ayer lo publicado por La Jornada sobre que se ha acordado que un equipo independiente realice el diagnóstico

a víctimas, eje de trabajo, dice González Pérez

Atraviesa México una ‘‘coyuntura crítica’’ en derechos humanos: CNDH DE

LA

REDACCIÓN

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, advirtió que México atraviesa una ‘‘coyuntura crítica’’ en materia de derechos humanos. Al reunirse en Ginebra, Suiza, con el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Choi Kyonglim, el ombudsman nacional aseguró que la atención a las víctimas es uno de los ejes del trabajo diario de la CNDH. Dijo que la tarea de prevención de violaciones es básica, por lo cual la promoción y divulgación de los derechos fundamentales es tarea cotidiana. Además, informó sobre los avances en la implementación de la Declaración de Mérida,

documento aprobado en octubre pasado durante una reunión internacional en la capital yucateca, cuyo contenido está vinculado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable. El encuentro privado con el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se dio en el contexto de la participación del ombudsman nacional en la 29 Asamblea General del Comité Internacional de Coordinación (CIC) de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de la ONU. En esta asamblea, González Pérez dio cuenta del trabajo que desarrolla la CNDH en colaboración con los órganos responsables de los tratados de las Naciones Unidas y los mecanismos especiales del consejo, como son los relatores especiales y grupos

de trabajo, según se informó en un comunicado. En tanto, el embajador Kyonglim reconoció que la CNDH haya organizado la 12 Conferencia Internacional del CIC, en octubre pasado, para implementar y dar seguimiento precisamente a la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sustentable. El Consejo de Derechos Humanos es un órgano intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados, que es responsables de la promoción y protección de los derechos fundamentales en todo el mundo. Por otra parte, la CNDH recordó que el pasado 24 de marzo se celebró el Día Internacional del Derecho a la Verdad, fecha propuesta por Naciones Unidas para promover la memoria de las

y el gobierno se compromete a aceptarlo. A raíz de información difundida la víspera en algunos medios de comunicación, en el sentido de que el gobierno estaría por ‘‘pagar indemnizaciones’’ por los jóvenes desaparecidos, la SG aclaró que ‘‘el inicio de los trabajos se refiere al diagnóstico sicosocial. Con base en éste, el Estado elaborará un plan de atención y reparación integral que será consultado con las víctimas y sus representantes’’. En un comunicado, la dependencia dijo que, por mandato de ley, el Estado tiene la obligación de garantizar la atención, asistencia, ayuda, protección y reparación integral de las víctimas directas e indirectas. La reparación prevista en la ley, añadió, debe ser integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño o menoscabo que han sufrido en sus derechos como consecuencia de violaciones a los derechos humanos y por los daños que esas violaciones les causaron. ‘‘La reparación integral del daño es mucho más que el pago de una compensación; debe incluir medidas concretas de restitución, rehabilitación, satisfacción y especialmente, medidas de no repetición’’, indicó. Por tanto, precisó, ‘‘no se ha acordado ninguna medida de reparación con las víctimas y sus representantes, porque éstas se determinarán a partir del diagnóstico antes mencionado. Tampoco se ha hablado del pago de ninguna indemnización a las víctimas directas e indirectas de los hechos’’.

víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y a la justicia, así como rendir tributo a quienes han dedicado su vida a la lucha por promover y proteger los derechos fundamentales. El organismo nacional consideró que mediante el derecho a la verdad se busca la reconstrucción y reivindicación de la memoria de las miles de personas que han desaparecido, así como restaurar su dignidad con el fin de lograr que las heridas producto de la violencia y el conflicto social vivido puedan cerrarse. Consideró que la impunidad impide saber lo que efectivamente sucedió a una u otra persona, a un conjunto de ellas o un colectivo, o incluso a una sociedad. ‘‘Conocer la verdad de los acontecimientos se explica por el deseo de informarse de lo que en realidad ocurrió en una determinada sociedad, en la cual se cometieron diversas violaciones a los derechos humanos’’, señaló la CNDH en un comunicado.


6

POLÍTICA • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Con ese fin, el próximo martes sesionarán tres comisiones del Senado

En septiembre, ley de víctimas: De la Peña VÍCTOR BALLINAS

El próximo martes sesionarán las comisiones senatoriales de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos Primera y de Derechos Humanos para iniciar los trabajos hacia una reforma constitucional para facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de víctimas. Una vez aprobada esa reforma, el Senado podrá elaborar una ley general de víctimas para todo el país, porque la actual sólo tiene competencia federal, destacó la presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña. La senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) destacó además que en este periodo de sesiones, que concluye el 30 de abril, se aprobarán las leyes de desaparición forzada y de tortura, y ello ‘‘nos obliga de manera urgente a hacer una revisión general de la ley de víctimas’’. El próximo martes ‘‘vamos a iniciar en sesión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Derechos Humanos y Estudios Legislativos Primera la modificación constitucional para que el Congreso de la Unión le-

gisle en materia de víctimas, con lo cual el Senado podrá elaborar una ley general en la materia, misma que estaría elaborándose en el mes de septiembre’’. De la Peña explicó que ‘‘como se trata de una reforma constitucional se tiene que ir a los congresos de los estados; por eso estamos previendo aprobarla este mes y en el receso de los trabajos legislativos (mayo-agosto) dar tiempo a que la aprueben los estados, una vez que se tenga cumplido ese requisito en el mes

de septiembre podríamos estar discutiendo la nueva ley’’. Mientras ello ocurre, abundó la legisladora perredista, el Senado va a modificar la actual ley de víctimas. ‘‘Vamos a atender los señalamientos que nos han hecho las organizaciones civiles y las propias víctimas en los foros y audiencias de las leyes de desaparición forzada y contra la tortura, en sentido de que revisemos ese ordenamiento, y lo vamos a hacer de manera rápida y urgente en los temas del fondo de apoyo y repa-

ración a víctimas y con la conducción de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas’’. De la Peña refirió que en materia del fondo de apoyo a víctimas ‘‘hay vacíos en la ley que tenemos que corregir para que se utilicen esos recursos que hoy no se les está dando el destino para el que fue creado; es decir, se tiene dinero en ese fondo, pero las víctimas que requieren apoyo económico, por ejemplo para moverse de comunidades o realizar algún trámite por algún familiar desapa-

Con el pontífice hay ‘‘perfecta comunión, respeto y obediencia’’

Niega Rivera rompimiento con el Papa CAROLINA GÓMEZ MENA

De ‘‘rumores mal intencionados’’ calificó el cardenal Norberto Rivera Carrera los señalamientos sobre un eventual rompimiento con el Papa Francisco. ‘‘Ante los rumores de algunos que quieren ver una ruptura de un servidor o de nuestra arquidiócesis con el Papa, quiero dejar

bien claro delante de ustedes que para con Francisco, y siempre con el pontífice que sea, hay perfecta comunión, respeto y obediencia’’. En la Catedral Metropolitana, en la misa de Jueves Santo, añadió que hacia el pontífice ‘‘hay sincero cariño y amistad; no me cabe duda que su persona y su ministerio son un don que Dios ha dado a su Iglesia. Y queremos que sepa que

está en nuestra oración y nuestro corazón y que el pueblo de México le será siempre fiel’’. Ante cientos de presbíteros que renovaron sus promesas sacerdotales, el cardenal dio su respaldo al semanario de la Arquidiócesis de México, Desde la fe, el cual desató polémica hace algunas semanas con uno de sus editoriales en el que expuso su

recido, no pueden acceder a esos apoyos por la normatividad’’. Tampoco se está usando ese fondo para la reparación integral del daño. ‘‘No se trata sólo de dar dinero a la víctima; son familias, algunas con varios desaparecidos, y hay que apoyarlos con atención profesional de crisis sicológica para la adquisición de medicamentos; hoy sólo se usa una pequeñísima parte de esos recursos. ‘‘Hay que revisar como está integrada la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Las dificultades que tuvo para organizarse fueron conocidas; los señalamientos son inocultables. Este organismo requiere de una revisión y el consenso en el Senado es atender las observaciones de víctimas y organizaciones.’’

punto de vista sobre el mensaje papal a los obispos del país. ‘‘Desde el inicio de mi episcopado tengo por convicción respetar la libertad de expresión dentro de la Iglesia; por tanto, confirmo a aquellos que están colaborando en Desde la fe, porque es el periódico de la arquidiócesis. ‘‘Los que piensan que el arzobispo es la Iglesia, su reloj se detuvo hace 50 años. Quiero que sepan que seguirá la misma libertad de expresión dentro del Consejo Episcopal, dentro del Consejo Presbiteral, en la Asamblea Diocesana.’’

DINERO ◗ La ciudad más congestionada del mundo ◗ Nieto de Slim sube a primer plano ◗ In memoriam: Fernando Solana hora ya sabemos la razón (¿o sinrazón?) de la terrible contaminación de los días recientes: la Ciudad de México le ha arrebatado la corona a Estambul… como la más congestionada de tráfico del mundo, según el reporte TomTom Traffic Index 2016. Esta empresa, de origen holandés y fundada en 1991, comenzó en el mercado de navegación GPS y desde 2008 lleva a cabo un estudio que se basa en datos de tiempo real de los vehículos que circulan a través de la red de calles de cada ciudad. La clasificación se basa en el tiempo adicional requerido a la hora pico de la tarde para hacer un viaje de 30 minutos. Los conductores en la capital mexicana pueden pasar atorados hasta un 103 por ciento más en las horas pico de la tarde. Nick Cohn, experto principal en congestionamiento vial de TomTom, dijo: ‘‘La ciudad está construyendo más infraestructura. Sin embargo, es probable que tenga que animar a la gente a que use menos sus automóviles’’. Con los 226.48 kilómetros del sistema del Metro que recorre la ciudad, parece difícil lo que pide el señor Cohn. El Metro de Nueva York tiene más de mil kilómetros, y son ciudades comparables en cuanto a número de usuarios. Esta semana, Miguel Ángel Mancera anunció la reactivación del proyecto de ampliación de la línea A, para llegar al municipio de Chalco. Serán 13.16 kilómetros. Insuficientes.

EL

NIETO DE

SLIM

Poco a poco, Carlos Slim va desplegando todas sus naves en su nuevo imperio español, de acuerdo con la publicación El

ENRIQUE GALVÁN OCHOA Hajj Aboumrad. La señora dirige los programas de las fundaciones de Carlos Slim a través de la Asociación de Superación para México y América Latina (Asume). Su esposo Daniel es el más empresario –por decirlo de alguna manera– de los tres yernos. Es el número uno de América Móvil, y pertenece a los consejos de Telmex, Carso Telecom y Grupo Carso. Slim cumplió recientemente 76 años. La primera parte de su vida la dedicó a reunir su fortuna; ahora tiene que repartirla entre sus herederos, con mucho tacto y sensibilidad si quiere evitar conflictos.

FERNANDO SOLANA

El precio del dólar dio ayer un brinco de 40 centavos y se colocó en 17 pesos cerrados en casas de cambio de Tijuana y San Ysidro. En febrero se cotizó a más de 19 pesos. Las empresas y personas que entonces compraron dólares han sufrido una pérdida muy importante

Confidencial. Acaba de encargar a su nieto, Rodrigo Hajj Slim, tomar posesión de Soinmob, la inmobiliaria que creó en Madrid hace tres años y que nutrió con las 439 oficinas que adquirió a La Caixa. Rodrigo es hijo de Vanessa Slim Domit y Daniel

OMBUDSMAN SOCIAL OVNIS EN

Doctor Leonardo Moctezuma /Cocoyoc

R: Tengo por sabido que los agroglifos son mensajes enviados por seres de otros mundos, probablemente tripulantes de ovnis. La mayoría de los diputados están en esa situación: esperando que les lleguen mensajes ‘‘de arriba’’ para votar por lo que les ordenen.

TWITTERATTI

Murió el personaje que ocupaba la secretaría general de la Universidad Nacional Autónoma de México cuando Javier Barros Sierra era rector, aquel tormentoso año 1968. Solana marchó, como el rector, junto a millares de maestros y estudiantes, cuando salieron a la calle a defender a nuestra UNAM. Escribieron páginas de la historia universitaria que hoy brillan más al ser contrastadas con la grisura y mediocridad que los ha sucedido.

ASUNTO:

Maussan y la ‘‘Dama del Simbolismo’’. ¿A estos niveles de subcultura y charlatanería ha llegado nuestra representación legislativa? No hay duda de que es necesaria una evaluación similar a la que se aplica a los docentes para conocer el nivel intelectual del grupo de los 500. Saludos.

SAN LÁZARO

Me entero de que en la Cámara de Diputados se instaló una exposición relacionada con los agroglifos, presentada por Jaime

Soy como Trump, sólo que sin las montañas de dinero, las empresas o el poder; yo nada más quiero levantarle una barda a mi casa. Jay @CoffeeJaay La Rueda de la Fortuna en la CDMX sólo traerá mala suerte a los pobladores y fortuna para los negociantes. Héctor Díaz Polanco @diazpol No, Arne no es un cuate de malas maneras. Tiene poder, lo sabe y lo usa de modo ojete. Su método frente a la crítica es la intimidación. Ojos de perro triste @Caliban_

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

Ni siquiera existe un calendario preciso sobre el proceso legislativo en curso

Frena desinterés ley de desaparición JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Cada vez se ve más complicado que la aprobación de las leyes generales en materia de desaparición forzada y contra la tortura pueda darse en este periodo legislativo, el cual concluye en abril próximo. Los legisladores parecen no tener claridad sobre el contenido de ambas, pero sobre todo los partidos políticos no las tienen como prioridad en su respectivas agendas. A lo anterior se suma que ni siquiera hay un calendario preciso sobre el proceso legislativo en curso. Diversas organizaciones de derechos humanos y especialistas en el tema advirtieron sobre el riesgo de que la aprobación de ambas iniciativas pueda prorrogarse hasta el periodo ordinario de septiembre próximo; las dos leyes debieron quedar listas los primeros días de enero, cuando vencieron 180 días para su aprobación, plazo constitucional que establecieron los mismos legisladores que ahora violan sus propias disposiciones. Abel Barrera, del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan; Édgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia; José Antonio Lara Duque, del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, y Nadín Reyes, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Manifestantes frente al Senado, luego de la segunda Caminata contra la Desaparición Forzada ■ Foto Francisco Olvera /Archivo

Hasta Encontrarlos, expresaron –con diversos matices– sus dudas sobre la aprobación, pues el tiempo está prácticamente encima, sin tener la certeza de la etapa en que está el proceso. Abel Barrera señaló que no sólo los tiempos están rebasados, sino además los legisladores ‘‘han trabajado de espaldas’’ a los familiares de las víctimas, sin tomarlos en cuenta y a contracorriente de las propuestas que han presentado al Senado desde septiembre de 2015, sobre lo que debían contener las dos leyes generales citadas. ‘‘Tenemos serios y fundados temores de que esto no se pueda concretar y quede estancado. Es

una gran prueba para los legisladores y el gobierno para que muestren hasta dónde llega el compromiso con la sociedad y las víctimas de la violencia. Lo vemos difícil; es un gran desafío para el Congreso’’, dijo el activista de la región de La Montaña de Guerrero. Por su parte, Nadín Reyes y José Antonio Lara, quienes forman parte de diversos colectivos que han aportado propuestas para el contenido de ambas legislaciones, destacaron por separado que el tiempo está encima con sólo una docena de sesiones plenarias en el mes de abril. Coincidieron en que con sus propuestas, los familiares

Comunidad musulmana en Chiapas repudia hechos de Bruselas

Ha aumentado en México hostilidad hacia los no católicos: Centro Pew En México, tres de cada 10 adeptos a alguna religión distinta a la católica consideran que son rechazados, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Según un estudio del Centro de Investigación Pew, éste es el único país del continente en el que las hostilidades por motivos de fe se han incrementado. Tras los atentados del pasado martes en Bruselas, reivindicados por el Estado Islámico, también en México se difundieron opiniones negativas contra musulmanes a través de las redes sociales. Fueron pocos, pues ‘‘el Islam es extraño para los mexicanos en el sentido cultural, pero no desde la forma espiritual’’, consideró en entrevista Shaykh Nafia, fundador de la comunidad musulmana en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. ‘‘Cualquiera que esté medianamente informado sabe que esos

atentados no tienen nada que ver con el Islam’’. De hecho, acotó, las primeras víctimas son los musulmanes, pues la mayoría de los ataques se han cometido en naciones con alta población islamita. ‘‘Aun sabiendo que el pueblo y las autoridades de nuestro país distinguen entre lo que es el Islam y esos actos bárbaros, aclaramos que repudiamos esa acción incalificable’’, añadió. La religión provoca ‘‘en mucho’’ divisiones en la sociedad, según considera 35 por ciento de la población. Sobre ello, el Conapred ha afirmado que la discriminación por causas de dogmas ‘‘es grave, ya que afecta a la persona en sus convicciones más íntimas y trascendentes’’. En 2010, más de 82 por ciento de la población se consideraba católica. Sin embargo, existen otras minorías religiosas como el judaísmo, el Islam, budistas, hinduistas, sijes y bahais, entre

otras; 4 por ciento no pertenece a ninguna religión. Shaykh Nafia afirma que la comunidad que lidera no ha sido discriminada. ‘‘Estamos avalados por nuestra conducta. Somos pacíficos, solidarios, representamos los verdaderos valores del Islam: la adoración a Dios y la construcción de lo más elevado entre los seres humanos’’. Sin embargo, en el reporte Las hostilidades religiosas en un máximo de seis años, elaborado por el Centro Pew en 2014, se indica que en este país, junto con Siria, Libia, Afganistán y Países Bajos –y otras seis naciones–, las agresiones se han incrementado. También encontró que de todas las regiones del mundo, sólo en América no había aumentado el rechazo a la diversidad de religiones, con excepción de México, donde la antipatía se elevó de moderada a alta. BLANCA JUÁREZ

de las víctimas y la sociedad civil en su conjunto han aportado los insumos suficientes para la elaboración de buenas iniciativas, las cuales deben corresponder a los más altos estándares internacionales en la materia. No obstante, Nadine Reyes señaló que pese a la realización de los foros de consulta regionales se observa que el Senado tiene la intención de trabajar sobre las iniciativas que en ambos casos envió el presidente Enrique Peña Nieto y que han sido severamente cuestionadas, porque está lejos de las estándares internacionales, tanto en tortura como en desaparición forzada. En tanto, Edgar Cortez señaló que deben cuidarse dos puntos esenciales: uno es que en aras de la necesidad de sacar estas legislaciones se vayan a

POLÍTICA

7

malograr, pues parece que ni los legisladores tienen claro el contenido que debe tener cada una. También convendría tener un calendario de este proceso legislativo, debido al tiempo que le queda a este periodo de sesiones. Pero otro punto igual de importante que éste, dijo, es la implementación de la ley, cuando se tenga. ‘‘Y es que hemos tenido muchas leyes, unas buenas y otras no tanto, pero su verdadero problema es su aplicación’’, sostuvo. Puso de ejemplo que en octubre pasado, en la Conferencia Nacional de Procuradores se aprobaron dos protocolos obligatorios en materia de búsqueda de desaparecidos y el de investigación de la práctica de la tortura; ambos representan un avance. ‘‘Pero las cosas no han cambiado; cuando presentas una denuncia por desaparición, las autoridades te dicen ‘no se puede hacer nada hasta después de 72 horas’, cuando el protocolo dice expresamente que se debe iniciar una investigación inmediata’’.


8

POLÍTICA • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

ASTILLERO ◗ Pelea (constituyente) por la CDMX ◗ PRD promueve externos ◗ Morena, la expectativa ◗ PAN y PRI, la ortodoxia a acotada elección de diputados constituyentes de la Ciudad de México ha llevado a los principales partidos políticos a reconfigurar sus ofertas, como un ensayo de lo que vendrá en 2018. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), en plena crisis clientelar ante el crecimiento de su Morena escisión, ha privilegiado las postulaciones externas, en una continuación del proceso de apertura que le llevó a colocar en la presidencia nacional a Agustín Basave. De esa forma, los periodistas Katia D’Artigues (activista por los derechos humanos y la discapacidad, según su propia descripción en Twitter) y Miguel Ángel Velázquez (especializado durante décadas en asuntos de la capital del país), el economista Enrique Provencio y la feminista Marcela Lagarde encabezan la lista de aspirantes (en los sitios uno, cuatro, dos y tres, respectivamente). También participan, desde ese segmento no militante, el empresario Humberto Lozano, la activista de la diversidad sexual Lol Kin Castañeda, el flautista Horacio Franco y, con diversos enfoques de participación ciudadana, Tobainne Ledezma, Diana Arellano, Regina Tamez y Elena Chávez. Originalmente había aceptado encabezar la lista del sol azteca la académica Denise Dresser, pero se retiró casi de inmediato, señalando que compromisos personales le impedían esta participación. La locutora y conductora de programas de radio y Tv Fernanda Tapia también había sido mencionada como parte de esas candidaturas, pero finalmente no estuvo en esa relación perredista. Los guiños hacia criterios y compromisos ajenos a la ortodoxia militante del PRD fueron compensados con la inclusión de piezas contundentemente tradicionales. En el octavo lugar, virtualmente sin riesgo de quedar fuera de la asamblea constituyente, asomó Jesús Ortega Martínez, el máximo jefe de la corriente aún dominante del sol azteca, Los Chuchos. Luego de unos meses sin estar bajo los reflectores, en medio de los conflictos internos con ex compañeros de corriente, como José Guadalupe Acosta Naranjo y Miguel Barbosa, el dirigente de Nueva Izquierda vuelve a los escenarios, caso contrario a lo sucedido con

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

René Bejarano, quien pretendió fallidamente una candidatura constituyente haciendo valer la fuerza (menguante) de su corriente, Izquierda Democrática Nacional. Otros perredistas tradicionales que irán a la asamblea chilanga son la académica Ifigenia Martínez, Pablo Gómez (aunque va en el último lugar de la lista de 22, en franja de riesgo), Ana Julia Hernández (quien fue candidata a delegada en Xochimilco) y Julio César Moreno, quien fue asambleísta en dos ocasiones, diputado federal y jefe delegacional en la redituable Gustavo A. Madero, donde ahora despacha como titular su hermano, Israel. También van Manuel Oropeza (ex dirigente del PRD en el DF), Guadalupe Muñoz, Juan Ayala Rivero (líder sindical de trabajadores del gobierno capitalino) y Roberto López (ex diputado federal). Morena no ha dado a conocer sus propuestas para dicha asamblea constituyente, pero hasta anoche se mantenía la versión de que en primer lugar de la lista iría la respetada académica de la UNAM Irma Eréndira Sandoval. También se hablaba del escritor Fabrizio Mejía y de los actores Bruno Bichir y Héctor Bonilla. En un tuit, el senador Alejandro Encinas mencionó al jurista Bernardo Bátiz y al escritor Mardonio Carballo. Otras versiones difundidas en Internet insistían en nombres

de personajes cercanos al dirigente Andrés Manuel López Obrador, que le han acompañado en diferentes movilizaciones e iniciativas, y de militantes relacionados con las corrientes que participan en el entramado moreno capitalino que dirige Martí Batres. Por el lado panista, la apuesta es totalmente interna, sin concesión a caras o propuestas nuevas. Al frente va Santiago Creel Miranda, quien fue derrotado por López Obrador en 2000 en la elección de la jefatura del gobierno capitalino, luego secretario de gobernación con Vicente Fox, senador y, en años recientes, figura itinerante en campañas y organigramas del partido de derecha. También van en los primeros lugares Margarita Saldaña (diputada federal), Mauricio Tabe (dirigente panista en la capital), María del Carmen Segura Rangel (multada y destituida como coordinadora federal de protección civil, bajo acusaciones de corrupción, pero más adelante declarada inocente y rehabilitada políticamente), José Luis Luege Tamargo (quien fue procurador y luego secretario del Medio Ambiente, con Vicente Fox, y director de la Comisión Nacional del Agua con Felipe Calderón). Otros candidatos en primera línea son Kenia López Rabadán, Gonzalo Altamirano Dimas, Teresa Gómez Mont, Alicia Galván y Carlos Gelista.

GIBOSA

El PRI tampoco se regaló la oportunidad de explorar fórmulas novedosas. Los lugares principales de su lista corresponden al estricto apego a la ortodoxia. A la cabeza va la jurista Irma Cué Sarquís, nacida en Tierra Blanca, Veracruz, en 1938, quien llegó a ser secretaria general del comité nacional priísta en 1984, durante el gobierno de Miguel de la Madrid, y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En segundo lugar de la nómina está Carlos Aceves del Olmo, quien ha sido legislador federal y ocupa la secretaría general de la Confederación de Trabajadores de México, la CTM, como sustituto del difunto Joaquín Gamboa Pascoe. En otras postulaciones van representantes de sectores y agrupaciones priístas, sin mucha seguridad de que el reparto de votos les dé muchas curules honorarias. Como puede verse, la pelea central será entre Morena y el PRD, con PAN y PRI a la caza de ganancias marginales. De las 100 candidaturas constituyentes, 40 han sido ofensivamente reservadas para los poderes constituidos (Los Pinos, gobierno capitalino, cámaras de senadores y de diputados federales) y sesenta serán puestas a votación mediante el sistema de listas presentadas por los partidos. Además, hay espacio para candidatos independientes, aunque las trabas procesales podrían reducir el número de aspirantes que cumplan con los requisitos. ¡Hasta el próximo lunes!

MENGUANTE

Después de la luna llena del pasado miércoles, el satélite natural de la Tierra se pudo observar ayer de forma nítida en la Ciudad de México, gracias a la escasa presencia de nubes y la considerable baja en los contaminantes ■ Foto Marco Peláez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

En febrero, EPN recibe 4 mil 346 peticiones ROSA ELVIRA VARGAS

Casi a partes iguales entre hombres y mujeres, el presidente Enrique Peña Nieto recibió en febrero pasado 4 mil 346 peticiones. Alrededor de diez por ciento de las mismas fueron relacionadas con empleo. De acuerdo con información pública difundida en la plataforma de búsqueda datos. gob.mx, al jefe del Ejecutivo llegaron, entre mayo de 2014 y septiembre de 2015, un total de 89 mil 810 solicitudes directas. La Coordinación de Estrategia Digital Nacional, de la Presidencia de la República destaca que datos.gob.mx agrupa actualmente la información de 180 dependencias con más de 10 mil datos abiertos, con lo cual el país se encuentra en primer lugar entre 125 en el uso de esta herramienta estadística. En los datos referidos a los diversos requerimientos al presidente Peña apenas el mes pasado, 26 fueron enviados desde el extranjero. De ellos, 14 se formularon en Estados Unidos, cuatro en Canadá y el resto en Guatemala, Puerto Rico, Australia, Colombia, España, Alemania, China y República Dominicana. Destaca además los centenares de casos atendidos directamente por la dirección general de Atención Ciudadana de la Presidencia. Los solicitantes directos en la oficina del jefe del Ejecutivo abarcan una amplia gama de temas: salud, educación, seguridad y justicia, temas agrarios, servicios públicos y desarrollo social, principalmente. Asimismo, y si bien la Presidencia respeta los parámetros sobre protección de datos personales, en el listado correspondiente a febrero se ubica la fecha de nacimiento de varios de esos ciudadanos, y donde destaca un hombre de 99 años, si bien prácticamente nadie nacido en este siglo aparece públicamente consignado.

Sólo 13 entidades se han sumado a Gobierno abierto El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) señaló que a la fecha, sólo 13 estados del país se han sumado al proyecto Gobierno abierto: Cocreación desde lo local, con el propósito de realizar ejercicios de gobierno abierto a escala estatal. En un comunicado detalló que únicamente Durango, Morelos, Zacatecas y Veracruz cuentan con un plan de acción en la materia. Por ello, el organismo autónomo consideró necesario que más entidades del país se unan a los esfuerzos de la política nacional de gobierno abierto. Con el propósito de redoblar esfuerzos para lograr la consolidación de un Estado abierto, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) llevará a cabo este año la segunda edición del proyecto, con el que se busca incorporar a 10 estados más, que deberán instalar su secretariado técnico local y publicar su plan de acción. LAURA POY


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX.

El ex titular del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, presentó este jueves ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca su solicitud de registro como candidato de la alianza que conforman los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal). El acto protocolario fue encabezado por el consejero presidente de instituto, Gustavo Meixueiro Nájera; mientras que por parte de los partidos estuvieron presentes sus dirigentes estatales, el priísta Héctor Anuar Mafud Mafud, y del Panal, Bersahin López. El Verde Ecologista envió a un representante. También estuvieron presentes los ex precandidatos: el senador Eviel Pérez Magaña y el ex diputado federal Samuel Gurrión. Murat Hinojosa aseguró en el acto que el tiempo en que los políticos se aprovechaban de la sociedad para obtener beneficios terminó, y llegó el momento en que los funcionarios sirvan real-

POLÍTICA

9

En su solicitud detalla que representará a la alianza PRI, PVEM y Panal

Alejandro Murat Hinojosa se registra como candidato a gobernar Oaxaca ■

Declara superado el tiempo en que los políticos se aprovechaban de la sociedad, en vez de servirla

mente al pueblo y trabajen por él. Luego de la ceremonia, el aspirante a la gubernatura, quien fue acompañado por su esposa Ivett Morán y sus hijos, encabezó un mitin ante poco más de mil 500 personas, a quienes dijo que es el momento de Oaxaca y que trabajará a fin de que la entidad salga del atraso en el que ha estado sumida en los años recientes. Afirmó que “está por salir el sol” en la entidad, y con él vendrán cosas mejores para todos los habitantes del estado. De igual manera, dijo estar preparado para afrontar los retos que trae consigo el puesto de gobernador. Consideró que ahora Oaxaca

debe retomar el rumbo, lo que será posible siempre y cuando haya unidad entre los oaxaqueños

y trabajen en unidad, “sólo así podrá reiniciar la transformación de la entidad”. También apeló a

la unidad familiar, momento en el cual aprovechó para agradecer el apoyo de su esposa e hijos.

Su fallos afectan a la oposición, asegura

Las consejeras Adriana Favela y Beatriz Galindo son pro priístas, denuncia Morena ALMA E. MUÑOZ

Las resoluciones que las consejeras Adriana Favela y Beatriz Galindo han asumido como integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) generan, de manera recurrente, controversias y son impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, aseguró que da la impresión de que “las consejeras tienen una predisposición para defender las posiciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues comúnmente, cuando son temas en contra de ese partido ellas votan para exonerarlo, y cuando se trata de asuntos que afectan a la oposición, de manera particular a Morena, votan para castigar”. Citó el caso del promocional de su partido Derroche, del que Galindo y Favela ordenaron la suspensión, a pesar de que el proyecto de la Unidad Técnica de lo Contencioso consideraba infundada la sanción. Las consejeras se aferraron a que había una promoción personalizada del presidente del instituto político, Andrés Manuel López Obrador, para sacarlo del aire. El fallo fue revertido por el TEPJF. Meses atrás, también con el voto en contra de su compañero en la comisión, José Roberto Ruiz Saldaña, ambas impusieron una multa de 76 millones de pesos al partido Movimiento Ciudadano, por no haber cuidado información

del padrón electoral, que se podría consultar en el desaparecido portal buscardatos.com. La sanción fue ratificada días después por el Consejo General del INE –con el voto en contra de los consejeros Javier Santiago, Ruiz Saldaña y Pamela San Martín– y también fue impugnada. Favela y Galindo también ordenaron que el PAN suspendiera la transmisión del promocional Relojes casas, por considerarlo “calumnioso” contra el PRI y algunos funcionarios. En ese promocional, simpatizantes panistas pedían a transeúntes su opinión acerca de que el ex líder del tricolor, César Camacho Quiroz, “presuma” relojes de más de 2 millones de pesos. Las consejeras, en agosto pasado, rechazaron que el PVEM incurriera sistemáticamente en actos ilegales para obtener ventaja indebida en el proceso electoral de junio pasado, y rechazaron la pérdida de su registro, como exigieron 163 mil ciudadanos. Favela, en su carácter de presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, con el aval de su compañera, promovió, en julio del año pasado, sancionar al PAN y al PRD por no adecuar sus estatutos al contenido de las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y General de Partidos Políticos. Horacio Duarte expuso que las dos consejeras son las “más pro priístas que hay en el Consejo General del INE”. En términos generales, añadió, hay una “actuación facciosa de su parte en contra de los partidos de oposición”.

Alejandro Murat Hinojosa solicitó su registro ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca como candidato a la gubernatura. El ex titular del Infonavit estuvo acompañada por su esposa, Ivett Morán, y sus hijos, además de los dirigentes de los distintos partidos, así como por diputados locales ■ Foto Arturo Pérez Alfonso


10 POLÍTICA • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 DE

LA

REDACCIÓN

En un manifiesto titulado Por la vida y en defensa de nuestros territorios, medio centenar de colectivos de la sociedad civil y de organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, así como de la pastoral social de varias diócesis del país, rechazan la instalación de confinamientos de residuos tóxicos y peligrosos en los municipios de Santo Domingo, San Luis Potosí, y de General Escobedo, en el estado de Coahuila. Acompañado también por medio millar de firmas, entre ellas casi un centenar de reconocidos intelectuales, académicos, artistas plásticos, investigadores, escritores, actores y abogados, entre otros, el manifiesto denuncia que la imposición de un confinamiento de este tipo de residuos a campesinos y ganaderos en pequeño –que viven del autoconsumo y que han cuidado durante siglos la biodiversidad–, “es un violento crimen empresarial que viola los derechos humanos a un medio ambiente sano”. Tras señalar que la gran cantidad de desechos industriales es uno de los más graves problemas del planeta, aseguran que en México, con la complicidad de las autoridades, 75 por ciento de esos venenos se desecha sin control en ríos, barrancas y basureros al aire libre. “El gobierno no ha querido crear una política seria que obligue a los industriales a mejorar sus prácticas, a reducir la cantidad de basura tóxica que producen, reciclarla y confinarla en el sitio donde la generan.

Los confinamientos ponen en riesgo salud y propiedades de comunidades vulnerables

Forman frente civil para impedir creación de basureros tóxicos en SLP y Coahuila Los confinamientos están mal reglamentados, por eso son un negocio multimillonario que los empresarios tratan de instalar cerca de comunidades rurales aisladas que creen vulnerables y poco capaces para defender sus derechos”, dice la declaración a la opinión pública.

Han recurrido a engaños, amenazas y divisiones para instalarlos Citan que de manera directa las empresas Centro de Ingeniería y Tecnología Sustentable Palula en San Luis Potosí, y de la Sociedad Ecológica Mexicana del Norte en Coahuila, son quienes como estrategia para imponer sus proyectos han recurrido al engaño, amenazas, desprecio, siembra de divisiones y confusión en las comunidades, falta de transparencia, corrupción y complicidad con funcionarios, autoridades e instituciones del Estado. Ambos corporativos pretenden trasladar cientos de miles de toneladas de basura tóxica y peligrosa a esos municipios rurales, sometiendo a sus habitantes,

durante 30 años, a los riesgos de esa actividad y obligándolos a convivir para siempre con cientos de miles de metros cúbicos de desechos. Las organizaciones y el grupo de personas firmantes señalaron que la defensa de sus propiedades, que encabezan el Comité en Defensa del Territorio en San Luis Potosí, y el Colectivo Sí a la Vida, en Coahuila, es nuestra casa común. Es la misma batalla no violenta por la vida y la dignidad que libran la Tribu Yaqui, los campesinos de Atenco, o los nahuas, totonakus y mestizos de la Sierra Norte de Puebla, por citar unos ejemplos. Entre las organizaciones firmantes están Fundar, Alianza Mexicana contra el Fracking, Pro San Luis Ecológico, Pastoral Social de Saltillo, Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Frente de Pueblos del Anáhuac. En la larga lista de personalidades que suscriben el manifiesto están, entre otros, Elena Poniatowska, Ezequiel Ezcurra, Alfredo López Austin, Francisco Toledo, Pablo Ortiz Monasterio, Jesusa Rodríguez, Liliana Felipe, Jesús González Schmal, Benito Taibo, Laura Esquivel, Armando Bartra, Elvira Concheiro, Félix Hernández Gamundi, José del Val y Víctor Suárez.

VERACRUCIFIXIÓN

ROCHA ■

Presentan el libro Megaminería

La CFE maniobra para utilizar al grupo Kinto Sol, denuncian ONG

Las reformas de EPN dañan Pretenden simular consulta popular ambiente y sociedad, alertan sobre la hidroeléctrica Las Cruces ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC.

Las 21 reformas constitucionales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto entre 2013 y 2014 sólo han incrementado la destrucción de los ecosistemas, los daños al ambiente y los conflictos sociales, mientras que las comunidades que intentan defender su territorio y sus recursos son víctimas de violencia y represión, afirmó Rodolfo García Zamora, coordinador del libro Megaminería, extractivismo y desarrollo económico en la América Latina del siglo XXI, estudio crítico de un grupo internacional de investigadores y académicos. En la introducción del texto, García Zamora señala que con el reciente proceso de reprimarización de la economía en la mayor parte de los países de América Latina y el auge global de las materias primas, durante los 15 años recien-

tes se ha incrementado el debate sobre el extractivismo positivo, el extractivismo progresivo, las propuestas de desarrollo económico base cero y el posdesarrollo. En México, “estas políticas han beneficiado las actividades de la megaminería practicada por las grandes corporaciones mexicanas y las canadienses que le han apostado al extractivismo petrolero y minero como soporte de su estrategia de crecimiento económico”. Darcy Teatreault analiza en el capítulo El enorme desastre ambiental de Cananea, Sonora, de agosto de 2014, cuando en forma reiterada la compañía Minera México derramó por negligencia grandes cantidades de desechos tóxicos sobre varios ríos y más de 200 kilómetros de tierras de cultivo. Daniel Villafuerte Solís analiza el proceso de profundización de las políticas neoliberales del gobierno mexicano en los años recientes para el sur del país.

ANGÉLICA ENCISO LANDERO

Para la construcción del proyecto hidroeléctrico Las Cruces, en Nayarit, se ha incumplido con la consulta a los pueblos indígenas y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende utilizar a la asociación Kinto Sol para simular el proceso, advirtieron organizaciones ambientales. Con este proyecto se prevé represar el río San Pedro Mezquital, el último cauce libre del país, que llega al océano Pacífico tras un recorrido desde la Sierra Madre Occidental. Además de la afectación al río San Pedro, “este proyecto también impactaría gravemente al bosque de manglar Marismas Nacionales, reserva de la biosfera y humedal de importancia internacional reconocido por la Convención Ramsar”, señalaron las organizaciones Aida, Nayeri y Serapaz, entre otras. La consulta previa, libre e

informada a los pueblos y comunidades indígenas afectados debió realizarse en 2008, cuando la CFE obtuvo autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar los estudios de exploración y factibilidad de la hidroeléctrica Las Cruces. Advirtieron que en México la construcción y operación de grandes represas ha impactado irreversiblemente el patrimonio natural y cultural de las zonas donde se erigen. “De manera reiterativa, las comunidades indígenas y campesinas sufren afectaciones a su cultura, su modo de vida, su religión y su territorio. El derecho a la consulta previa es el que con mayor frecuencia se violenta”, indicaron. Explicaron que la presa Las Cruces estaría sin operar 66 por ciento de su vida útil, “esto significa que sólo operaría regularmente cuatro de los 12 meses

al año, cubriría apenas 0.9 por ciento de la demanda energética del centro occidente de México, y únicamente 0.28 por ciento de la demanda total del país”. Además, en la resolución a la manifestación de impacto ambiental, la Semarnat puso en entredicho la legitimidad del proceso de consulta que la CFE dijo haber realizado, y condicionó la construcción de la presa a que se llevará a cabo ese proceso. Ahora, “existe alarma entre las comunidades porque al parecer, mediante la organización Kinto Sol, se busca sacar adelante el proyecto hidroeléctrico Las Cruces a través de la elaboración y aprobación de un supuesto plan de desarrollo regional 2015-2025. Se cuenta con indicios suficientes para considerar que este plan pudiera manipularse como ejercicio de consulta previa a las comunidades indígenas de la zona del San Pedro Mezquital”.


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

El juicio que se promovió contra Exportadora de Sal (ESSA) en Estados Unidos, por incumplimiento de un contrato de venta de salmuera, entró en la etapa de apelaciones después de que se resolvió en favor de la paraestatal un primer recurso incidental a la empresa Packsys, cuyo equipo presentará un expediente respecto del monopolio de compra, transporte y comercialización de sal que ejerce la trasnacional japonesa Mitsubishi por medio de sus bancos, aseguradoras y navieras. La información incluye los reportes de la Auditoría Superior de la Federación respecto de que Mitsubishi compra la tonelada métrica de sal a 17 dólares, cuando el precio internacional es de 50 dólares, así como un reporte donde el director de una filial de la japonesa, Baja Bulk Carriers, Carlos Vidali, ofrece a Mario Cantú Suárez, coordinador general de Minería de la Secretaría de Economía (SE), detalles de las operaciones de la corporación.

“La empresa compra a 17 dólares la tonelada métrica, cuando cuesta 50 en el mercado” Otro documento es un alcance a una solicitud de la Presidencia de la República sobre un informe que con los resultados de ESSA de 2014 envió en febrero de ese año el ex director José López Portillo a Los Pinos. En ese mismo mes, la Presidencia pidió a la SE corroborar la información, pero fue hasta el 12 de junio de 2014, después de recibir un apremio de Los Pinos, que la Secretaría de Economía, mediante la coordinación de Minería, confirmó que el consejo de administración de ESSA autorizó la comercialización de 17

Falleció un funcionario de la CNH Édgar René Rangel Germán, uno de los integrantes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de los principales responsables de la aplicación de la reforma energética, murió intempestivamente. De acuerdo con cuentas sociales de funcionarios públicos, el comisionado Rangel Germán, quien cumpliría 42 años el próximo mes de abril, al parecer falleció de un infarto. En mayo de 2013, Germán Rangel fue propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto para un segundo periodo de cinco años en la comisión de Hidrocarburos. VÍCTOR CARDOSO

POLÍTICA 11

En EU enjuicia a paraestatal mexicana por incumplir contrato de venta de salmuera

Presentarán acusación de monopolio de sal a la trasnacional japonesa Mitsubishi

La empresa Mitshubishi compra, transporta y comercializa la mayor parte de la sal que se produce en el territorio nacional ■ Foto Notimex

millones de toneladas métricas de la salmuera que se acumula en Guerrero Negro. Asimismo, el legajo que armó Packsys indica que, como socio con la propiedad de 49 por ciento de acciones de ESSA, Mitsubishi tiene como único transportador de la sal a Baja Bulk Carriers, que cobra a la paraestatal 30 dólares por tonelada métrica, en contraste con el costo internacional de 22, además de que los buques –a renta también con otra filial de Mitsubishi– regresan vacíos a Guerrero Negro, lo que constituye una pérdida adicional para la salinera. En el caso de los datos pro-

porcionados a Cantú, Vidali envió un correo el 23 de mayo de 2014 en el cual señaló que si bien la concentración de beneficios para Mitsubishi es evidente, sus servicios “son buenos y competitivos en el mercado”. Aun así, Vidali explicó en el correo –del que se tiene copia– que la relación entre Baja Bulk Carriers y la japonesa “le ha generado múltiples beneficios económicos y directos e indirectos al vasto y diversificado grupo de empresas de Mitsubishi”. Detalló enseguida que “las cuentas de Baja Bulk Carriers y preponderantemente la de ESSA se manejan a través de Union

Los recursos, de Educación Pública

Darán 110 becas al sector naval para aprender inglés La Secretaría de Educación Pública (SEP) destinará 23.2 millones de pesos de su presupuesto de 2016 para otorgar 110 becas de capacitación en idioma inglés para docentes y alumnos de nivel superior del sistema educativo naval. En las bases de coordinación entre la autoridad educativa federal y la Secretaría de Marina (Semar), que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, se destaca que los beneficiarios deberán lograr una eficiencia terminal de ciento por ciento de los programas que cursen en Estados Unidos, además de que debe-

rán dar “proyección global” a la Universidad Naval. Las instituciones seleccionadas son las universidades Old Dominion y de Colorado, en sus campus Boulder y Denver. El programa se aplicará en dos vertientes: hasta 50 becas para alumnos de la Heroica Escuela Naval, por 104 mil pesos y un mes de capacitación. Otras 60 becas se canalizarán a docentes y alumnos del Sistema Educativo Naval, quienes podrán acceder a una capacitación hasta de tres meses, con costo máximo de 300 mil pesos por beneficiado. LAURA POY SOLANO

Bank, que es parte del grupo Mitsubishi Financial Services operando en Estados Unidos. El total anual de recursos está cercano a 300 millones de dólares. UB tiene una línea de crédito disponible para contingencias de 5 millones de dólares que nunca se ha utilizado”. Además indicó que 70 por ciento del transporte de la sal que contrata Baja Bulk Carriers

lo realizan barcos de la Nippon Yusen Kaisha (NYK), la compañía japonesa de buques-correo, que Vidali explica a Cantú forma parte del Grupo Mitsubishi, con contratos anuales de 100 millones de dólares. Incluso, añadió que el combustible de los barcos que tiene arrendados Baja Bulk Carriers, que consumen un total aproximado anual de 30 mil toneladas métricas, “los surte Mitsubishi Energy Corporation para un monto anual de 15 millones de dólares”. En el correo se detalló que los seguros contra riesgos, contingencias, vida y servicios médicos de Baja Bulk Carriers son provistos por Tokio Marine Insurance, también parte del Grupo Mitsubishi, con primas anuales de 200 millones de dólares, cantidad que representa casi 14.5 por ciento de los gastos administrativos de la transportadora. También esta última contrató, con la aceptación del consejo de administración de ESSA, la renta de un buque a 15 años por medio de asignación directa, que se denominó Buenavista. Vidali dijo a Cantú que el barco, con capacidad para transportar 50 mil toneladas métricas, “fue contratado con una filial de NYK: NGB (Nippon Gijutsu Boeki)”, y que si bien la inversión inicial se estimó en 110 millones de dólares, luego se redujo a entre 50 y 60 millones.

Inversión de la SEP a los planteles

Apoyo a bachilleratos de más de $8 mil 500 millones La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en lo que va de la presente administración se han destinado recursos federales y estatales por 8 mil 500 millones de pesos para apoyar más de 2 mil proyectos de construcción, ampliación y equipamiento de planteles de bachillerato. En un comunicado aseguró que datos de la Subsecretaría de Educación Media Superior indican que la inversión en este nivel educativo ha tenido un aumento desde 2013, cuando se invirtieron 2 mil 34 millones de pesos; en 2014, 3 mil 11 millones, y en 2015 aumentó a 3 mil 450 millones. Con esta inversión, añade la dependencia federal, se fortalece la calidad, la inclusión e influye positivamente en la forma en que las comunidades conciben y aprovechan su propio entorno escolar. Los recursos han sido asigna-

dos mediante el Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura, en el cual los planteles someten a evaluación los proyectos que les parecen más pertinentes y apremiantes de acuerdo con sus necesidades. El Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión incluye un rubro para apoyar planes de equipamiento educativo de los planteles. Con el nuevo programa Escuelas al Cien se obtendrán recursos adicionales para mejorar, entre 2016 y 2018, la infraestructura de al menos mil planteles de bachillerato. Las acciones en materia de infraestructura han contribuido, entre otras cosas, a multiplicar las aulas y reducir el número promedio de alumnos por grupo, al pasar de 32.1 a 30.8 en ese mismo periodo. LAURA POY


12 POLÍTICA • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Cuitláhuac Salinas dijo en 2013 que la denuncia carecía de evidencias

Ex titular de la Seido no sostuvo dichos sobre militares acusados de narcotráfico ALFREDO MÉNDEZ

El ex titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delncuencia Organizada (Seido) José Cuitláhuac Salinas compareció en calidad de testigo en un proceso penal abierto contra Édgar Valdés Villarreal, La Barbie, y Gerardo Álvarez Vázquez, El Indio, presuntos mandos del cártel de los Betrán Leyva, y en todo momento dijo no recordar lo que declaró en una entrevista televisiva en la que aseguró, entre otras cosas, que

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La media noche de este viernes concluirá el plazo fijado a la diputada local por el PAN en Sinaloa Lucero Guadalupe Sánchez López para entregar en la Cámara de Diputados los argumentos que desvanezcan los señalamientos de la Procuraduría General de la República (PGR), en torno a su probable relación con Joaquín El Chapo Guzmán Loera. A la legisladora se le acusa de delitos no graves, por uso de credencial oficial y acta de nacimiento apócrifas utilizadas para ingresar al penal de máxima seguridad del Altiplano. Una vez que se instaure el proceso de desafuero en la sección instructora del órgano legislativo y los diputados acepten retirar la protección constitucional, el juez

el general Tomás Dauahare fue víctima de un complot, basado en una investigación carente de pruebas que estuvo a cargo de militares. La diligencia se realizó en el juzgado decimoquinto de distrito en procesos penales federales, al que compareció a petición de los abogados del El Indio. En total le fueron planteadas 24 preguntas a Salinas, pero en ninguna respondió, indicaron fuentes judiciales. El ex subprocurador despacha hoy como secretario del sexto tribunal unitario penal de

la Ciudad de México, y participa en un curso que imparte el Instituto de la Judicatura Federal desde el pasado lunes. El interrogatorio fue solicitado en particular por El Indio y versará sobre una entrevista que el ex subprocurador ofreció a Televisa, el 30 de abril de 2013, cuya grabación tiene el juez. En aquella aparición en televisión, el ex subprocurador aseguró que la investigación contra el general Tomás Ángeles Dauahare y otros militares que fueron acusados de narcotráfico carecía de evidencias.

Este viernes vence el plazo a la legisladora de Sinaloa

Lucero Sánchez deberá entregar a diputados argumentos contra la PGR de distrito de la causa recibiría las pruebas del Ministerio Público y, probablemente, le reservaría una celda en una prisión federal –por un delito no grave– que podría ser la de Hermosillo, en el mismo Altiplano, Puente Grande dos o el de Nayarit. Así, la diputada Sánchez López no perdería el cargo de diputada local, pero sí la protección que hasta hoy le otorga el fuero constitucional. El procedimiento emprendido por la PGR para inculpar a la lagisladora panista se inició desde la presentación de cargos, por los

cuales se funda y motiva el retiro del fuero. La respuesta de Lucero Guadalupe Sánchez tendrá que obsequiarse antes de concluir este viernes, en la sección instructora de la Cámara de Diputados, en el palacio legislativo de San Lázaro. Sus argumentos de desvanecimiento de las pruebas aportadas por la PGR deberán controvertir la acusación que quiere someterla a proceso juridico penal. Se le implica en la comisión de un delito no grave por el uso de documentos de identificación oficial falsos.

Llamado de Eruviel Ávila Villegas a los mexiquenses

Sugieren prevención para evitar zika, dengue y chikungunya en vacaciones TOLUCA, MÉX.

El gobernador Eruviel Ávila Villegas hizo un llamado a los mexiquenses para tomar medidas preventivas durante este periodo vacacional, si visitan sitios turísticos, municipios o estados que presentan ambientes favorables para la transmisión de zika, dengue y chikunguya, así como a los habitantes de las localidades que pueden ser propicias para estos virus. “Hay que recordarle a los mexiquenses, sobre todo los que viven en la parte sur en los municipios de Amatepec, Luvianos, Tejupilco, Tlatlaya, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, entre otros, que deben

Dicha entrevista ocurrió 13 días después de que la PGR se desistió de la acusación y fueron liberados los generales Ángeles Dauahare, Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González y Rubén Pérez Ramírez, así como el teniente coronel Silvio Hernández Soto. Presuntamente, el interés de los presuntos narcotraficantes por requerir a José Cuitláhuac Salinas es que precisamente en el mismo proceso por el que liberaron a los generales ellos siguen sujetos a juicio por delitos diversos.

tener sus patios limpios, evitar los depósitos de agua y de ser necesarios que estén perfectamente lavados y tapados”, señaló. El mandatario mexiquense recordó que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) recomienda usar repelente, vestir con ropa de colores claros que cubran por completo brazos y piernas, no permanecer por mucho tiempo en lugares donde haya acumulaciones de agua o estén sucios. El gobernador Ávila Villegas dijo que estas enfermedades se caracterizan por la presencia de fiebre, dolor de cabeza, en músculos y articulaciones, huesos y en algunos casos generan

nauseas, vómito, hinchazón y coloración rojiza de la piel, por lo que exhortó a estar muy atentos y acudir a su unidad médica más cercana, ante cualquier síntoma para evitar la automedicación. Destacó que el ISEM participó en la Primera Jornada Nacional de Lucha contra Zika, Dengue y Chikungunya 2016, en la que se llevaron a cabo acciones integrales para prevenir y controlar estas enfermedades, como la limpieza y eliminación masiva de criaderos, fumigaciones, pláticas y talleres, distribución de material impreso informativo y de la estrategia “lava, tapa, voltea y tira” DE LA REDACCIÓN

La sección instructora, una vez que tenga las puebas de la PGR y el alegato de desvanecimiento de las mismas presentado por la diputada panista, elaborará un dictamen y lo entregará a la presidencia cameral, instancia de gobierno que lo someterá al pleno en la segunda semana de abril. Si la mayoría de dos terceras partes de los diputados presentes votara en favor del desafuero, la protección le será retirada, pero conservará el cargo. En consecuencia, un juez de distrito obsequiaría al Ministerio Público una orden de aprehensión contra Lucero Guadalupe Sánchez. Ella tendrá entonces 72 horas –que podrá alargar a 144– para aportar más datos en su defensa. En medio de esas circunstancias, y una vez juzgada, sería enviada a una prisión federal.

SRE: a la ONU México irá con nueva visión

sobre drogas La Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció que durante la próxima sesión especial de la Organización de Naciones unidas (ONU) sobre drogas no se revisará de manera integral la política internacional en contra de los estupefacientes y tampoco las convenciones que rigen esta materia, pero sí es una oportunidad para avanzar en un enfoque que atienda aspectos de salud pública y derechos humanos en el combate al trasiego de enervantes. La dependencia consideró que la asamblea será importante, pues la comunidad internacional aportará visiones nuevas sobre el problema. Recordó que el gobierno mexicano ha venido trabajando en las reuniones preparatorias del encuentro, en el que se espera incorporar un enfoque más integral del tema. De hecho, subrayó que el pasado miércoles en Viena, Austria, los estados miembros de la ONU alcanzaron un acuerdo sobre el documento que la Comisión de Estupefacientes presentará a la consideración de la asamblea general para su adopción. En dicha reunión estuvo presente el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, y el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), José Alberto Rodríguez Calderón, así como funcionarios de otras dependencias y representantes de la sociedad. Añadió que en la próxima sesión extraordinaria de la Asamblea General, del 19 al 21 de abril de 2016, se discutirán al más alto nivel los nuevos retos, amenazas y realidades del fenómeno el narcotráfico. GEORGINA SALDIERNA


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

La población penitenciaria nacional era de 260 mil en 2015

Propuesta de modelo mixto de policía: Encinas

El presidente de la comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado, Alejandro Encinas, destacó que “hemos avanzado mucho en la reforma en materia de seguridad. La próxima semana estaremos en posibilidad de presentar un anteproyecto de dictamen y tendremos las últimas discusiones. La idea es aprobarlo a mediados de abril, para que la Cámara de Diputados tenga tiempo de analizarlo”. Agregó que' “se ha modificado la propuesta que envió el presidente Enrique Peña Nieto. Hemos avanzado los grupos parlamentarios y las comisiones dictaminadoras hacia un sistema nacional policial con un modelo mixto, donde el municipio que no tenga la capacidad institucional podrá, de manera temporal, hacer un convenio para que la policía estatal asuma las labores de seguridad, pero de ninguna manera podrán abandonar su actividad, sólo será temporal, mientras diseñan su policía”. Con esa propuestas, el municipio que firme un convenio con el gobernador para que le proporcione el servicio de seguridad, “puede en ese lapso integrar una policía, o con la llegada de un nuevo edil, éste puede replantear el convenio signado por su antecesor”. VÍCTOR BALLINAS

Saldrían libres 30 mil presos con el nuevo sistema de justicia: SG

Incautan metanfetamina; estaba en cajas de velas Elementos de la Policía Federal detectaron en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, dos cajas con velas que contenían seis kilogramos de metanfetamina. El decomiso se realizó en las instalaciones de una empresa de mensajería al efectuar revisiones por medio de rayos X. En un comunicado, la Comisión Nacional de Seguridad informó que durante la inspección policías federales observaron un “color orgánico de alta densidad” en las cajas. Por tal motivo efectuaron una segunda inspección con un perro entrenado en detección de narcóticos, el cual realizó marcaje positivo sobre dichos empaques. ALFREDO MÉNDEZ

Pagará la PF su deuda al sector hotelero Acapulco, Gro. La Policía Federal (PF) se comprometió a pagar 32 millones de pesos que adeuda al sector hotelero desde hace tres años, por el hospedaje de elementos de la corporación que arribaron al puerto debido al despliegue de operativos. El comisionado Enrique Galindo Ceballos informó que los “trámites burocráticos son lentos. Cada año el ejercicio fiscal se corta y hay que retomarlo. No hemos generado mayor deuda y hay voluntad de pagar”. Precisó que el pasivo con hoteles de Acapulco es de 32 millones de pesos e indicó que la policía federal ocupa más de 500 hoteles en México HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

■ Algunos

podrían continuar su proceso en libertad: Alberto Begné

FABIOLA MARTÍNEZ

La aplicación del nuevo sistema de justicia penal representará la salida de los centros de reclusión de entre 20 y 30 mil internos, según las estimaciones de la Secretaría de Gobernación (SG). Esta previsión significaría dejar en libertad a alrededor de 10 por ciento de la población penitenciaria nacional, que en 2015 era de 260 mil internos, 95 por ciento hombres y 5 por ciento mujeres. Alberto Begné, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SG, dijo que el número exacto de personas puestas en libertad dependerá de los procesos penales que se llevan a escalas federal o local, dentro del nuevo marco legal, para permitir a algunos continuar su proceso en libertad, cuando no sean delitos graves, e igualmente nuevas condiciones para sentenciados que podrían beneficiarse de la modalidad del sistema. “Esos procesos van a llevar tiempo, pero en una primera estimación podríamos pensar que alrededor de 20 mil o 30 mil personas adultas puedan obtener su libertad”, dijo a La Jornada. De manera especial se trabajará también para atender a infractores jóvenes a fin de evitar su reincidencia. “Lo que nos toca (en la SG) es atender a este objetivo prioritario, desde el punto

de vista de la prevención. Nos toca articular los esfuerzos institucionales para recibir a estas personas”, señaló. El año pasado, sólo la mitad de personas privadas de su libertad tenía sentencia. De acuerdo con investigaciones académicas basadas en cifras oficiales, 40 por ciento de las personas sujetas a prisión preventiva podrían estar en libertad. Elena Azaola, doctora en antropología social y especialista en criminalidad e instituciones carcelarias, señala que casi 60 por ciento de los recursos del sistema penal se destinan a investigar, procesar y sancionar delitos menores. En el estudio Situación de las prisiones en América Latina (Azaola, Ciesas 2015) advierte que la gran mayoría de las personas que se encuentran en prisión han cometido delitos menores. En México, precisa, 620 mil personas fueron detenidas en operativos contra el narcotráfico durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). Sin embargo, cerca de 500 mil (80 por ciento) fueron liberadas por falta de pruebas o bajo fianza. En la década reciente el grupo de varones en esta situación subió 40 por ciento y la de mujeres se duplicó. Para el grupo de beneficiarios de los cambios aplicados bajo el parámetro del nuevo sistema

CIUDAD

Jornada de violencia: 9 muertos en tres estados DE

LA

de justicia (identificado como de “juicios orales”) se prepara un plan especial que incluirá definición de perfiles y alternativas para la reinserción social, particularmente para atender su situación familiar, problemas de adicciones y desempleo. Una parte de este trabajo corresponderá a la SG, en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), cuyo objetivo es dar una respuesta a este problema con alternativas más allá del uso de la fuerza. En 2016, el programa, ante nuevo recorte presupuestal, intentará fortalecerse por tres vías. En principio se plantea una nueva evaluación y diagnóstico de las zonas en las que se aplica; fortalecer la coordinación entre dependencias públicas y, sobre todo, pedir el apoyo de universidades y de la iniciativa privada. Al momento, el programa atiende sólo a poblaciones con mayor nivel de violencia e incidencia de delitos en las que viven 5 millones de mexicanos, esto es, 4 por ciento de la población total. La finalidad es hacer intervenciones más precisas en las 90 demarcaciones y 240 polígonos. El subsecretario Begné dijo que la única forma sostenible de disminuir la violencia y la delincuencia es atendiendo las

POLÍTICA 13

Acapulco, con más recursos contra el delito El Programa Nacional de Prevención del Delito, operado por la Secretaría de Gobernación (SG), atiende a sólo 4 por ciento de la población nacional, de las zonas y colonias más violentas del país. Desde su puesta en marcha, en 2013, Acapulco es el municipio con el mayor nivel de recursos para este fin. En 2014 se asignaron 95.5 millones y para 2016, 73.8 millones. Sin embargo, en la ciudad y en el estado de Guerrero persiste la mayor tasa de homicidios dolosos. Igualmente, el Pronapred ha sufrido bajas presupuestales. En 2013, año de la puesta en marcha de este plan antidelito, tuvo 2 mil 500 millones; un año después, 2 mil 592; para 2015, con el recorte presupuestal pasó de una previsión de 2 mil 683 a mil 939 millones y poco menos de 2 mil millones para 2016. Sólo a cinco entidades se les otorgó ciento por ciento del recurso presupuestado, se indica en un reporte de la SG. Pese a lo anterior ha ampliado o modificado el número de demarcaciones y municipios atendidos. En 2016 se contabilizan 82 demarcaciones y la incorporación de nueve municipios: Comitán, Chiapas;Valle de Chalco, estado de México; San Luis de la Paz, Guanajuato; Zamora, Michoacán,Atlixco, Puebla; Guaymas, Sonora; Cunduacán,Tabasco; Río Bravo, Tamaulipas, y Minatitlán, Veracruz, pero se “desincorporaron ocho, entre estos Coyuca de Benítez, Guerrero, y Tula, Hidalgo. FABIOLA MARTÍNEZ

causas de ello. El gran reto, dijo, es convertir el programa en una política pública que trascienda un sexenio.

VIOLENTA

REDACCIÓN

Tres personas fueron asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, minutos después de que abandonaran las instalaciones de la Procuraduría General de la República. Habían sido consignados horas antes por su probable responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y contra la salud, reportó la Fiscalía General del Estado. A las afueras de la dependencia, dos de ellos fueron atacados a balazos. Uno murió en los alrededores y el otro cuando era trasladado hacia el hospital general de la zona 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social. El tercero fue privado de su libertad y su cadáver fue encontrado encobijado, amarrado y con signos de tortura.

En las pasadas 16 horas, en Acapulco hubo al menos 10 muertes violentas. En la imagen, los cuerpos de dos mujeres que fueron asesinadas en el mercado Acatianguis porque no tuvieron para pagar la cuota que cobran los extorsionadores ■ Foto Cuartoscuro

Los fallecidos fueron identificados como Moisés Abraham Rosales Gutiérrez, Miguel Ángel Peña Peña y José Manuel Zamarripa Gardea, y habían sido arrestados presuntamente por portar dos pistolas, un fusil de asalto R15 y mariguana. En horas recientes, los cadáveres de dos personas fueron encon-

tradas en el ejido del Zapote, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Los restos fueron cubiertos con una bolsa de plástico y presentaban impactos de bala. Además, la fiscalía estatal informó que investiga el hallazgo de tres cadáveres encontrados el pasado miércoles en una camioneta, en Lagos de Moreno, Jalisco.

Un hombre no identificado fue asesinado a balazos cuando conducía una camioneta Toyota por la carretera México-Nogales 15, en la comunidad Agua Salada, municipio de Mocorito, Sinaloa, reportó la policía ministerial. La víctima fue alcanzada por hombres armados que iban en otro vehículo, desde el cual le dispararon.


14

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

in que nadie lo esperara, la nota periodística tuvo más de 27 mil visitas en 24 horas en el portal en que fue publicada (http://elpuntero. com.mx/n/13695). Prácticamente se hizo viral. ¿Por qué un caso de hostigamiento laboral en el juzgado octavo de distrito en Chihuahua alcanzó tal difusión y tantas reacciones? El lunes 14, el juez de ese distrito intensificó la ofensiva contra varios de sus trabajadores con el altercado y las amenazas contra el quinto secretario de su órgano jurisdiccional. El secretario, amedrentado con ser despedido luego de 28 años de trabajo, fue presa de una crisis de taquicardia e hipertensión, al grado de que la secretaria general de la sección 18 del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación tuvo que trasladarlo a urgencias de la clínica del Issste en la capital de Chihuahua. El hecho fue cubierto por varios medios informativos, sobre todo por el periódico digital El Puntero. Y es que, desde antes de su llegada a Chihuahua, el mencionado juez comenzó a acosar a los secretarios proyectistas del juzgado con exigencias fuera de lo común. Una vez ahí, se prodigó en malos tratos, amenazándolos con degradarlos a oficiales administrativos y a proceder contra ellos si “acaso no cumplían tres de las más de 30 funciones que tienen asignadas”. Para mayores referencias, hay que decir que el juez se jacta de haber escrito un libro sobre “cómo despedir a los trabajadores”. Pero si la nota que cubre el hecho anterior y denuncia las actitudes del juez logró en tan poco tiempo ser leída y renviada por un número de personas que equivale a 70 por ciento de los trabajadores del PJF, es porque el acoso y los malos tratos de los jueces de

penas un par de semanas después de su llena de silencios y omisiones visita en México (temo que en su caso no es un accidente, ni siquiera un hábito, ya es una adicción) –pero también después del “histórico” (según algunos) encuentro con los pueblos indios en San Cristóbal y su “histórico” (según algunos) discurso dirigido a ellos en que hacía eco a su “histórico” (según algunos) “grito de la tierra” contenido en su igualmente “histórica” (según algunos) encíclica Laudato Si (2015)–, el papa Francisco no perdió otra ocasión para quedarse callado. Y no obstante... ... “tanto que alabó a los indígenas por su sabiduría de cuidar la madre tierra”... ... “tanto que apoyó sus luchas por la preservación de la naturaleza”... ... y tanto que fue elogiado (por algunos) por estos gestos, Francisco, “el gran vocero de los desposeídos” –todavía– no encontró un momento para pronunciarse sobre el asesinato de Berta Cáceres (1971-2016). La líder indígena lenca, feminista, fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), activista ambiental y política, galardonada con el Premio Goldman (2015) por su lucha contra la represa Agua Zarca, fue acribillada el 3 de marzo en su casa en La Esperanza. Francisco tuvo la oportunidad de conocerla personalmente en el Vaticano durante el convocado por él encuentro con los movimientos populares (Vatican. va, 28/10/14); aun así (aún) no ha dicho nada. Tal vez andaba muy ocupado o ya tenía otros compromisos. Pero curiosamente sí ha tenido tiempo (y de hecho, en más de una ocasión) para solidarizarse con Leopoldo López –el encarcelado opositor venezolano y “mártir” favorito de la derecha, corresponsable por la muerte de más de 40 personas–, con sus familiares y con “otros presos políticos en Venezuela” (El Universal, 28/5/15 y 20/10/15). Sólo el cardenal Peter Turkson, en una carta a los familiares y miembros de Copinh, expresó sus condolencias, reclamó “una investigación imparcial del asesinato de la ambientalista” y rogó a Dios “que proteja a defensores de madre tierra como enseña el magisterio del Papa” (La Tribuna, 15/3/16). Dios, sin embargo, permaneció indiferente a esta súplica –y al “ejemplar magisterio” de su principal servidor en la Tierra– o ya tenía otros compromisos, porque al día siguiente fue asesi-

OPINIÓN

El Consejo de la Judicatura Federal y los jueces acosadores VÍCTOR M. QUINTANA S. distrito hacia sus trabajadores se están convirtiendo en cosa común en esa institución. En el caso de este secretario se refleja la situación cada vez más preocupante de muchos trabajadores del PJF en el país, quienes por el acoso laboral cada vez es más común que acudan al tratamiento siquiátrico e ingieran fármacos contra el estrés y la depresión. Incluso el 2 de marzo, en Mexicali, se llevó a cabo una protesta en contra del acoso laboral luego de que dos trabajadores se quitaron la vida presumiblemente por ello. La protesta hizo que acudiera a aquella frontera una consejera de la Judicatura Federal, quien arremetió en contra de los trabajadores reprobando su manifestación y advirtiéndoles que “la ropa sucia se lava en casa”. El poder, prácticamente sin contrapesos, de los jueces de distrito, convierte a aquellos que no tienen suficientes madurez y sentido humano en señores de

Berta, Francisco y el nombre del silencio MACIEK WISNIEWSKI* nado Nelson García, otro miembro de Copinh (The Guardian, 16/3/16). El silencio de Francisco, que –hasta ahora– hombro con hombro con los “voceros de la libertad de siempre” grita por López, pero calla sobre Berta, no es para nada sorprendente. Este silencio tiene su razón. Y tiene su nombre. El nombre de este silencio es “Óscar Rodríguez Maradiaga”. El arzobispo de Tegucigalpa que apoyó al golpe de Estado contra Manuel Zelaya (2009), un reaccionario identificado por Copinh y otras organizaciones –junto con varios curas insumisos que lo acompañan– como aliado de la oligarquía hondureña, es hombre de confianza de Francisco puesto al frente del C-9, el grupo cardenalicio para la reforma de la curia. Últimamente –mientras el Papa “flirteaba” con la izquierda y las organizaciones populares– mantenía un perfil bajo. Según su “análisis”, detrás de Zelaya estaba “la mano de Chávez”; los que lo apoyaron y luego trataban de defender (Berta incluida) eran “unos tontos útiles que se dejaron llevar por las narices por él”. Independientemente de que si el Papa comparte este “análisis” –aunque dado su “enfoque” hacia Venezuela...–, pronunciarse sobre su asesinato expondría al “cardenal impresentable”, alias el “vínculo papal con el golpe”, del cual ella es la víctima tardía. En este contexto vale la pena apuntar a dos hechos problemáticos: Primero, a los intentos de inscribir post mortem a Berta en la “agenda ecológica” y en los “valores” de Francisco (que ni siquiera tuvo el valor de decir algo sobre su muerte). Si bien es cierto que ella estuvo presente cuando éste dio su discurso de las “tres ‘T’: tierra/techo/trabajo”, que prefiguraba la “encíclica verde”, tacharla de

horca y cuchillo del personal a su cargo. Hay algunos tan engreídos con el poder que les da la Constitución que montan en cólera si no se les da el tratamiento de “su señoría”, en pleno siglo XXI. Sin un procedimiento pueden cesar de manera inmediata a personas que han hecho su vida de su servicio al Poder Judicial de la Federación, y que por la entrega que se les exige no se han preocupado de buscar alternativas de trabajo. La amenaza de perder su puesto los coloca en una situación de gran incertidumbre laboral y existencial. Quien pudiera poner un freno al acoso de los jueces, el Consejo de la Judicatura Federal, no parece dispuesto a hacerlo. Da la impresión de que ha dejado de ser un árbitro imparcial en los conflictos surgidos en este poder para constituirse casi en defensor de oficio de los jueces acosadores. Uno de los trabajadores sindicalizados dice que el Consejo de la Judicatura Federal opera con los jueces acosadores de la misma manera que los obispos con los curas pederastas: no los castiga, cuando mucho los cambia de adscripción. Mientras los privilegios de los juzgadores crecen y se refuerzan, los derechos de los trabajadoras se ven vulnerados. Esto forma parte de la gran ofensiva que desde hace ya varios años se viene desarrollando en contra de los trabajadores y sus sindicatos, sobre todo con la reforma laboral impuesta en las postrimerías del gobierno de Felipe Calderón. Por ello, no sería extraño que en el Consejo de la Judicatura Federal se generalizara la ofensiva y poco a poco se vaya mermando el personal sindicalizado y se vayan obstaculizando y minimizando los derechos de los trabajadores y de su gremio. Aun así, los trabajadores le siguen apostando a que el Consejo de la Judicatura Federal se decida a hacer valer la justicia en la casa de la justicia. ■

“mártir de Laudato Si” (Vatican Insider, 4/3/16) o de “líder indígena que dio la vida por Laudato Si” (Vida Nueva, 11/3/16) es una exageración. En su última entrevista Berta –que me permito tutear, ya que la conocí, visité y entrevisté varias veces–, agradeciendo la “histórica (¡sic!) invitación papal” y el espacio brindado, recordó el papel del “cardenal golpista”, la “nefasta función de la Iglesia en la Colonia” y “su falta de consecuencia en apoyar luchas sociales por la justicia, diversidad, derechos de la mujer y contra el patriarcado”, subrayando: “no queremos ir a remolque de la Iglesia” (Il Manifiesto, 4/3/16). Pero “como no hay mal que por bien venga”, así se ve claramente el verdadero objetivo del lanzar Laudato Si: “jalar a remolque de la Iglesia” las luchas que sólo su pequeña parte –de la que ni Bergoglio ni Rodríguez eran parte– tuvo el valor de cobijar. Y segundo, a los intentos de insertar su muerte “en la ‘cultura de descarte’ de la que son víctimas los indígenas” (Vatican Insider, ídem), una vaga figura usada por Francisco en su discurso en San Cristóbal y un tipo de “análisis” estéril que permite evitar mencionar siquiera el golpe (¡sic!) y el modo en que éste no sólo abrió la puerta a la ola de asesinatos de activistas políticos y ambientales, sino también al gran saqueo de la naturaleza (algo que Zelaya trataba de regularizar, y por eso también tuvo que irse; véase The Nation, 22/4/15). Evita también preguntas sobre la corresponsabilidad de gente como Rodríguez (¡hoy la mano derecha del Papa!) por el infierno que el golpe significó para la gente –sobre todo de organizaciones populares e indígenas– y para el medio ambiente en Honduras. Francisco aún puede romper su silencio. Pero ya es un hecho histórico (¡ahora sí!) que en este rubro DiCaprio, el actor, con su rápida y contundente reivindicación de Berta y su lucha (en: Instagram, @leonardodicaprio, 3/3/16), resultó más radical que Bergoglio, el “Papa rebelde”, que andaba muy ocupado con en el tercer aniversario de su investidura, que festejó abriendo una cuenta en la misma red social. Su primer mensaje –en nueve idiomas, también en polaco– decía: “¡Rezad por mí/Módlcie siȩ za mnie...!” (@franciscus, 19/3/16). No gracias/Nie dziekujȩ. Ya tengo otros compromisos. ■ * Periodista polaco Twitter: @periodistapl


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

OPINIÓN

La independencia nacional

15

La corrupción en el reporte meteorológico ABRAHAM NUNCIO

JORGE CARRILLO OLEA sta nota no se refiere al 16 de septiembre ni a Miguel Hidalgo, pero sí a la emancipación de la comunidad nacional interesada en temas electorales respecto de los partidos políticos, esto como única forma de aspirar a un puesto de sufragio popular. A partir de decisiones individuales y de leyes con espacios apenas coyunturales, hoy cada vez más mexicanos podrán acceder a esas elecciones y sus consecuencias. ¡Una independencia nacional! Los comicios del próximo junio serán un fermento para este recurso, pero no serán significativas ni numéricamente ni por el nivel de los puestos pretendidos. No se espera otro gobernador con ese origen. La elección de 2018 sí será una del éxodo de sus partidos de quizá decenas de candidatos independientes, con algunos a la propia Presidencia de la República. Como toda lucha por la independencia, los presuntos candidatos enfrentan a verdaderos y poderosos enemigos: el establishment, el sistema, que como grupo político y económico promueve exclusivamente los intereses de sus miembros como garantía de preservar así a los propios de la corporación. Ese sistema está representado centralmente por el propio Presidente de la República, los partidos formales, en lo particular por PAN, PRD y PRI, encabezados por sus comités ejecutivos nacionales y en lo local por los gobernadores, sin detrimento de la membresía del dinero, la Iglesia, ciertos medios de comunicación y corporaciones sindicales. Es el poder que dominó la política y la sociedad mexicana desde 1920 con la elección de Obregón. ¡Poca cosa! A este formidable obstáculo se enfrentarán aquellos mexicanos independentistas que aspiren a ser desde presidentes de la República hasta regidores en un ayuntamiento municipal. Para su ventura disponen de dos argumentos muy poderosos: 1) lo vetusto de la propuesta que ofrecerían los partidos formales, y 2) la única promesa real, inevitable, esperada por la sociedad: que se actúe contra la corrupción del sistema; la impunidad de sus infractores; su amafiamiento orgánico y la ineficacia operativa evidente. Es tan vigorosa y singular esa promesa que si la argumentaran los partidos oficiales, se convertiría en un tremendo bumerán. El establishment está impedido de patrocinar ideas atractivas sobre las grandes impaciencias sociales, aquello que ha colmado su indignación, incredulidad y desesperación. Todos sus partidos muestran estigmas recientes que los deberían hacer callar sobre seguridad y justicia, honestidad, eficiencia, política exterior o derechos humanos. De hacerlo saltarían Ayotzinapa, Iguala, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, el tren bala a Querétaro, los moches, los chapodiputados, Montiel, Moreira y decenas más de personajes impresentables alojados en el régimen. Los presuntos candidatos independientes deberán cumplir con los extraordinarios requisitos que la ley actual les impone, dócilmente templada por el establishment. La auténtica complicación a futuro es otra, es una lucha de personalidades. Como nunca, el dicho popular “divide y vencerás” es totalmente cierto. Los candidatos independientes pueden derrotarse recíprocamente ellos mismos si se multiplican. Un candidato puede convocar y hacer valer una propuesta triunfadora, si son dos candidatos con la misma propuesta ninguno ganará. Casos así veremos varios. Los grandes partidos, con toda la asechanza posible, abonarán el promisorio terreno de la soberbia y de la ambición de ciertos independientes, los enfrentarán entre sí antes de que se inicien las campañas formales. La candidatura independiente hace recordar como riesgo aquella narración mitológica de la manzana de oro que la diosa Eris (disputa) lanzó a un grupo de diosas envidiosas diciendo que era “para la más bella”, logrando una disputa entre ellas mismas que condujo a la Guerra de Troya. El ojo el huracán en 2016 será naturalmente la candidatura a la Presidencia de la República, tema que para el PRI será resuelto sin duda por el dedo de siempre. Por hoy los presumibles candidatos independientes a ella aún no afloran, pero también a manera de ocurrencia, de ocurrencia cruel, vale anticipar que veremos ciertas marionetas salir a escena. La oportunidad para personajes protagónicos, pero también para esquiroles, es muy grande. Participar nada más por lucimiento o porque el sistema le llene sus bolsillos es una situación previsible y ya vista en otras campañas. Ambas pueden ser el talón de Aquiles del intento por buscar una democracia menos atacable. Distintos serán los dilemas del cómo gobernaría un independiente, que no tendría más que dos caminos: 1) se adapta a las reglas del sistema tradicional, adoptando en parte sus formas, vicios y virtudes, o 2) monta una oposición personal a todo, conflicto por naturaleza desigual, del que su estado, municipio o puesto legislativo inevitablemente saldrá raspado. No le queda otra alternativa. Veamos al animoso gobernador de Nuevo León, cada día más sometido a las viejas pautas, aceptando los viejos frenos y cada día más lejos de su bravura independiente. Pero ese es tema para otro día. ■ carrillooleajorge@gmail.com

bviamente, una sociedad civilizada no puede existir sin el derecho; sin respeto al parámetro jurídico no podríamos convivir armónicamente. Pero cuando la legalidad se traza deliberadamente de la manera más laberíntica posible, a fin de que sólo una élite de iniciados y enriquecidos pueda interpretarla y manipularla, la verdad legal suele convertirse en un subterfugio para ocultar la verdad sin adjetivos. Triste mundo es aquel en el que, cuando la imperfección legislativa provoca el dilema entre aplicar la ley o hacer justicia, la autoridad se conforma con aplicar la ley y se olvida del imperativo de legislar para hacer más justa la norma. Esto es lo que sí impera en México: la primacía de la letra sobre el espíritu, la dictadura de los tecnicismos, la subordinación de la honradez a la sentencia absolutoria. Como el vicio contrario de la regla no escrita, este letrismo es tramposo y mezquino.” El párrafo arriba citado se halla en el capítulo subtitulado “El corrupto legal. Deshonestidad con estricto apego a derecho”, del libro Mexicanidad y esquizofrenia, de Agustín Basave Benítez. Un libro de prosa ágil, ingeniosa y en momentos poética. A invitación de la Feria del Libro de la universidad pública –Uanleer–, participé en la presentación de ese libro cuyos referentes van cobrando claridad a medida que el lector se adentra en sus páginas. Los términos “mexicanidad” y “esquizofrenia” parecen, de primer intento, contribuir a la confusión general, expresión que le debemos al argentino Aldo Pellegrini. Sin embargo, a medida que la lectura avanza, su significado se hace cada vez más preciso. Es un ejercicio de aterrizaje: mientras más se desciende, los detalles observados aparecen con mayor nitidez. Jano, una deidad bifronte de origen romano, fue la escogida por el autor para explicar conductas contradictorias en los mexicanos (los llama mexiJanos), que pueden llegar a criticar y justificar al mismo tiempo una misma realidad; a ver simultáneamente una cosa y su opuesto. La presentación del libro se produjo en un momento en que los señalamientos de corrupción registraban un alto grado en el reporte meteorológico de Nuevo León. No mucho después de la compra a sobreprecio de decenas de cobijas entregadas a los pobladores pobres para que se defendieran del calor (entonces la temperatura ascendía a más de 24 grados) se hacía saber que el procurador de Justicia en el estado había sido citado a comparecer por el Congreso –cuya autoridad moral, por lo demás, se sostiene con palillos–, para que explicara la información difundida sobre varias deudas contraídas con casinos de Las Vegas y pagadas con cheques sin fondos. En su comparecencia, el procurador dejó saber que esas deudas habían sido liquidadas más de mes y

medio antes de asumir el puesto. Nada había de ilegal en su conducta. El cobro de la secretaria de Educación Pública, tanto en la nómina del gobierno estatal como en la de la universidad pública, hizo que los diputados también la llamaran a comparecer para dar cuenta de tal circunstancia. La funcionaria dejó en claro que ese cobro no estaba prohibido y sí justificado con labores académicas dentro de la UANL. Varios casos similares vinculados a la Universidad Autónoma de Nuevo León se hicieron públicos y obligaron al gobernador Jaime Rodríguez Calderón a justificarlos con el mismo argumento de estar sostenidos por la legalidad. Había más. El Consejo de la Judicatura del Estado rechazó una auditoría externa y optó por una de carácter interno. Desde 2012 los escándalos de corrupción han venido aflorado en el Poder Judicial de Nuevo León (desvío de recursos, proveedores fantasmas, pago de sobreprecios). La legalidad, empero, parece ser una túnica confeccionada con la misma tela de la clámide del poder. Y con ella se cubren no sólo individuos pertenecientes a las mafias ilegales, sino los servidores públicos que actúan bajo el supuesto de ser merecedores de nuestra confianza. En la presentación del libro de Basave, que pone a la corrupción en el centro de su análisis, afirmé que ya no es suficiente con hacer efectivo el cumplimiento de la ley. Resulta imperativo, y esto vale sobre todo para los servidores públicos, mejorar su espíritu en la gestión de la República. Abrir paso a una moralidad pública que no haga de la legalidad un subterfugio. Esta, me parece, es la inferencia elemental de la lectura de Mexicanidad y esquizofrenia y también de otra lectura: la del Barómetro Legal de Corrupción de Transparencia Internacional, según el cual México es el país más corrupto de América Latina. A quienes pugnamos por la praxis de los valores republicanos siento, de pronto, que se nos ve como seres fantasiosos y hasta traidores y ridículos. Sobre todo si este empeño lo hacemos público. En las cavilaciones que preceden a la redacción de temas estriados por la vinculación al propio ámbito de labores, y que implican responsabilidad, sí, pero también amistad y afecto, la duda se hace presente. En esas estaba cuando un amigo especializado en la visualización de datos me envió un correo. En su carátula incluía una frase de Cicerón: “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”. Nunca me ha parecido válido buscar frases célebres, salvo las que uno atesora a lo largo de su vida como lector, y que pueden entrañar esa categoría, para resignificar un texto; válidas juzgo, por el contrario, aquellas que el azar hace salir al encuentro de uno cuando no las busca. Así que dejé mis dudas y me puse a redactar. ■


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

16

Rinde homenaje, junto a Macri, a víctimas de la dictadura en el Parque de la Memoria

Hemos tardado en defender los derechos humanos, reconoce Obama en Argentina ■

En protesta, organismos sociales no acuden a la ceremonia conmemorativa en el río de La Plata ■ El discurso del jefe de la Casa Blanca, “insuficiente y evasivo”, señalan organizaciones sociales

Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Estados Unidos, Barack Obama, arrojaron tres rosas blancas cada uno al río de La Plata, en homenaje a las víctimas de la dictadura militar (1976-1983) del país sudamericano ■ Foto Xinhua

greso, el pasado 1º de marzo: “Es una oportunidad maravillosa para que todos los argentinos gritemos juntos ¡nunca más! a la violencia política y a la violencia institucional”. El Parque de la Memoria, inaugurado en 2007, que ocupa 14 hectáreas en la costanera que bordea el río de La Plata, es un monumento de homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. Además, tiene un largo mural con miles de fotografías de los desaparecidos. Se pueden ver varias obras escultóricas donadas por distintos artistas. Se construyó junto al río, recordando a la cantidad de víctimas que fueron llevadas en los vuelos de la muerte y, sedadas, fueron arrojadas al mar. Los organismos de derechos humanos, por su parte, tomaron la decisión conjunta de no acudir a este acto, en la misma postura con que se opusieron a que Obama visitara la Escuela de Mecánica de la Armada, el mayor centro clandestino de detención en esta capital. Nora Cortiñas, de Madres Fundadoras de Plaza de Mayo, y otros referentes, calificaron de “provocación” el acto, ya que quienes rindieron el homenaje fueron “el presidente del país que promovió y financió la dictadura cívico-militar, y el heredero de una de las empresas más beneficiadas durante la pasada dictadura”. Pero además calificaron de “insuficiente” y “evasivo” el discurso de Obama. También Taty Almeyda, madre de Plaza de Mayo, advirtió que su discurso demostró que “no aceptan ese genocidio, ese terrorismo apoyado por Estados Unidos”.

Dos detenidos STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

“Hemos tardado en defender los derechos humanos. Este fue el caso de Argentina”, admitió este jueves aquí el presidente estadunidense, Barack Obama, al rendir homenaje en el Parque de la Memoria a las víctimas de la más cruenta dictadura militar en este país (1976-1983), y en un evidente mensaje a los organismos de derechos humanos, ausentes en señal de protesta, dijo: “ustedes son los que harán que el pasado se recuerde y se cumpla con el ‘nunca más’”. El Parque de la Memoria, ubicado en el margen del río de La Plata, fue el escenario del último acto oficial de Obama, quien, rodeado de un impresionante dispositivo de seguridad, fue recibido por el mandatario argentino, Mauricio Macri, frente al muro de piedra negra donde están escritos los nombres de miles de

los 30 mil desaparecidos de la dictadura cívico-militar. Los dos mandatarios arrojaron tres rosas blancas cada uno a las aguas del río de La Plata. Era la primera vez en su vida que Macri participaba en un acto contra la dictadura de la que se beneficiaron las empresas de su familia. Ya en el edificio del Parque de la Memoria, el presidente Obama sostuvo que su gobierno tiene “la responsabilidad de enfrentar el pasado con transparencia”, y dijo: “estamos aquí en un parque de homenaje a la valentía y la perseverancia. Un homenaje a los cónyuges, los hermanos, los hijos que no abandonaron sus esfuerzos por llegar a la justicia y la verdad”. Añadió: “se necesita valor para que una sociedad aborde las incómodas verdades de las épocas oscuras de su pasado. Enfrentar los delitos cometidos por nuestros líderes, por nuestra gente, puede ser fuente de división y

de frustración, pero es fundamental que avancemos, que construyamos un futuro en paz y con prosperidad en un país que respete los derechos de todos sus ciudadanos”.

NORA CORTIÑAS: EL ACTO PARA RECORDAR A MUERTOS Y DESAPARECIDOS,

“UNA PROVOCACIÓN” Destacó la desclasificación de archivos por el gobierno de su país sobre la dictadura en 2002 y elogió las desclasificaciones que se autorizaron ahora por “el pedido” de Macri. En realidad fueron las Abuelas y Madres, que hace años lo reclaman y lo hicieron nuevamente ante el anuncio de la visita de Obama. Aseguró que su país “seguirá

siendo socio en el esfuerzo” de los familiares que “luchan por el ‘nunca más’”. Reconoció: “sé que existen polémicas de Estados Unidos en esos días... Estados Unidos está trabajando y analizando. Las democracias deben tener el valor de reconocer cuando no se está a la altura de los valores que defendemos. Cuando hemos tardado en defender los derechos humanos. Ese fue el caso de Argentina”. Y consideró que “fueron los principios estadunidenses los que documentaron muchas de las violaciones” ocurridas en esos años. Macri agradeció a Obama haber acompañado “una fecha tan importante para los argentinos, en el Día Nacional por la Memoria, la Justicia y la Verdad”, al conmemorarse este jueves el golpe de Estado que instauró la última dictadura, y citó una frase que dijo en su discurso de apertura de la sesión del Con-

Fuerzas de seguridad detuvieron a los dirigentes sociales Eduardo Murúa y Emilio Carracso, del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, quienes pacíficamente esperaban la llegada de Obama para entregarle junto a otras personas un documento que habían preparado sobre la situación del país. También hubo detenidos en las protestas del miércoles contra la visita del mandatario. Obama viajó la tarde de este jueves con su esposa Michelle, sus hijas Sasha y Malia y su suegra Marian Robinson, a la patagónica localidad de Bariloche, donde descansaron unas horas. A lo largo de la carretera regional que conecta al aeropuerto, hubo gente que se congregó para saludar al mandatario estadunidense, quien regresó aquí para partir de vuelta a Washington en los primeros minutos de este viernes, poniendo fin a una gira que lo llevó antes a una histórica visita a Cuba.


de enmedio VIERNES

El holandés Johan Cruyff, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos y pilar de la Naranja Mecánica –una de las selecciones más brillantes de la historia, que no ganó un Mundial–, falleció ayer a los 68 años. Su genio creativo en el campo de juego y su brillante inven-

25 DE MARZO DE 2016

tiva como entrenador revolucionaron los parámetros de este deporte. En la imagen, el muchacho de las gambetas elegantes comandando a su representativo nacional en 1974, en AlemaDEPORTES/13a nia ■ Foto Xinhua


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Científicos buscan en el aliento rastro de enfermedades Investigadores del Instituto de Física (IF) y el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad NAcional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con expertos del Hospital General de México, examinan los metabolitos presentes en el aliento de mexicanos con un propósito a largo plazo: desarrollar una técnica no invasiva de detección temprana y monitoreo de múltiples patologías. Se ha observado que nuestra población está predispuesta tanto al cáncer de mamá como a la diabetes. Son enfermedades que se tienen que detectar a tiempo por su alta incidencia, y el aliento contiene metabolitos que son biomarcadores de estas y otras enfermedades, como el Alzheimer. Ana María Gallego Sánchez realiza un proyecto en el que determina la línea basal o primera medición de los compuestos orgánicos volátiles presentes en el aliento de la población sana. El estudio es una base para el análisis de múltiples patologías como cáncer de pulmón, colesterol, asma y diabetes. En particular, se hará una investigación enfocada en la detección oportuna de la prediabetes, pues esa enfermedad es una de las principales causas de muerte y ceguera en el país.

2a

■ La célula sintética creada en laboratorio tiene 473 genes, el mínimo necesario para que funcione

Desarrollan el genoma viable más pequeño de la naturaleza ■

Queda por definir el papel de 149 genes que permanecen desconocidos y que prometen traer nueva información sobre la base biológica de la vida, señaló el equipo de investigadores de EU ria Mycoplasma, conocida por tener los genomas más pequeños de todas las células vivas capaces de autorreproducirse. Crearon genomas hipotéticamente minimalistas en ocho segmentos diferentes para probar e identificar a los genes esenciales y los que no lo son.

Etapa importante

Butano, acetaldehído y nitratos Se identificaron biomarcadores de diabetes que pueden ser analizados para el diagnóstico oportuno. Hasta ahora, explicó la especialista en ingeniera física por la Universidad Nacional de Colombia, en el aliento del grupo se han determinado 92 compuestos orgánicos volátiles, nueve de los cuales ya están reportados en la literatura como biomarcadores de prediabetes. Gallego Sánchez desarrolló en su proyecto de tesis un protocolo de toma de muestras que consiste en indicaciones para el paciente (como ayuno y ejercicios de exhalación) y otras –de rutina– para el personal encargado de colectarlas. El análisis de los compuestos orgánicos volátiles del aliento no sólo puede dar información sobre el metabolismo del cuerpo humano y la tendencia a la diabetes, sino a otras enfermedades. En la literatura, por ejemplo, está reportado que el butano es un biomarcador de cáncer de pulmón; ciertos nitratos, de asma, y el acetaldehído, de cáncer de mama, concluyó. ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Imagen 15 mil veces amplificada de la bacteria minimalista Syn 3.0 ■ Foto Ap AFP WASHINGTON.

Investigadores estadunidenses crearon en un laboratorio el genoma viable más pequeño existente en la naturaleza, que contiene el número mínimo de genes necesarios para que un organismo funcione y se autorreproduzca, un nuevo avance para desentrañar los misterios de la vida. El genoma sintético de este microbio llamado Syn 3.0 tiene sólo 473 genes. En comparación, un ser humano tiene alrededor de 20 mil y una flor japonesa llamada Paris japonica, con el genoma

más grande conocido hasta la fecha, cuenta con 50 veces más. El equipo que logró esta hazaña está dirigido por Craig Venter, pionero de la secuenciación del ADN, quien también creó el primer organismo controlado por un genoma sintético en 2010. Los investigadores que han logrado crear este genoma al mínimo aún no han sido capaces de determinar las funciones de 149 de estos 473 genes, un tercio del total, según explicaron en sus trabajos publicados el jueves en la revista Science. La creación de esta célula dotada sólo con los genes necesa-

rios para que exista vida en su forma más básica podría ayudar a comprender la función de cada gen absolutamente esencial para la vida, según los biólogos. “La mejor manera de comprender la vida es crear el genoma más simple”, explicó Craig Venter durante una conferencia de prensa telefónica. “Si no entendemos cómo vuela un Boeing 777, retiramos las partes una a una hasta que el avión ya no puede volar.” Este es el principio que el científico y su equipo, que incluye a Clyde Hutchison, emplearon con el genoma de una bacte-

Durante este proceso, los investigadores también trataron de identificar los genes denominados “casi esenciales”, necesarios para asegurar un crecimiento robusto del organismo, pero que no son esenciales para la vida. Para poner a prueba estos genes, los científicos han insertado secuencias genéticas exteriores para perturbar sus funciones y determinar así las que eran necesarias para la vida de las bacterias. Los científicos repitieron el experimento hasta que consiguieron el genoma más pequeño capaz de funcionar. Su trabajo también reveló que algunos genes clasificados como “no esenciales” realizan ciertas funciones que resultan esenciales y deben ser mantenidos en el genoma de por vida. Casi todos los genes necesarios para la lectura y expresión de la información genética, así como la preservación de la información y su transmisión entre generaciones, también se conservan en este genoma. Muchos se han encontrado en otros organismos, lo cual sugiere que podrían codificar proteínas universales cuyas funciones aún no se han definido, acorde a los investigadores. Científicos consideran la creación de este genoma artificial mínimo un avance significativo. “Este es un paso importante en la creación de una célula viva cuyo genoma está totalmente definido”, dijo Chris Voigt, biólogo del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge (noreste de Estados Unidos). Sin embargo, añade el científico, queda por definir el papel de estos 149 genes de Syn 3.0 que permanecen desconocidos y que prometen traer nueva información sobre la base biológica de la vida.


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

DPA NUEVA YORK.

¿Gatos que hablan y ayudan a resolver una trama policiaca ambientada en una ciudad pequeña? En Estados Unidos se está convirtiendo en un género literario, los cozy mysteries (misterios cómodos), en que estos animales domésticos ayudan a resolver casos de asesinato. Pero los lectores están un tanto divididos sobre si los animales pueden hablar o no. La escritora Sofie Kelly ha cosechado el éxito convirtiendo a una bibliotecaria, Kathleen Paulson, en la heroína de sus novelas. Paulson nunca quiso ser una loca con gatos, pero tras encontrar un cadáver cerca de su café favorito y darse cuenta de que sus felinos tienen poderes mágicos, los animales se convierten en detectives con cuatro patas. Su gato Owen puede hacerse invisible, mientras Hércules logra atravesar paredes, así que es tan sólo una cuestión de tiempo que esta bibliotecaria de una ciudad pequeña pueda atrapar al asesino. Sleight of Paw (Juego de patas) es el título de la novela, que se enmarca en esa nueva literatura, centrada en la resolución de un caso sin mucha sangre ni violencia, que siempre se desarrolla en ese mundo que parece inmaculado de las pequeñas ciudades estadunidenses y que está protagonizado por investigadores amateur (a menudo mujeres) que acaban atrapando al malo. Muy en la onda de Miss Marple.

3a

Esa nueva vertiente narrativa cosecha éxito en Estados Unidos

Surge la gatoratura para ayudar a resolver tramas policiacas ■

La escritora Sofie Kelly convierte a los felinos Owen y Hércules en detectives en su novela Juego de patas ■ Me encanta la idea de que los mininos pueden hablar y de que son inteligentes, afirma usuaria del portal literario Goodreads sobre la decimonovena entrega de la saga de Joe Grey

Misterios cómodos Los cozies mysteries gozan de tanto predicamento en Estados Unidos que incluso se están formando subgéneros. Algunas series giran en torno al mundo del ganchillo, otras se mueven en la cultura de los restaurantes, en otras los protagonistas son un profesor, un jardinero o una bibliotecaria. Pero lo que nunca falta es un gato o un perro. Tan sólo hay una cosa en la que autores y lectores no consiguen ponerse de acuerdo: ¿deberían o no deberían poder hablar los animales? Para Shirley Rousseau Murphy el tema está claro. ‘‘A mí me gusta un toque de magia en mis libros’’, dijo esta escritora, quien reside en California, al hablar del gato negro Joe Grey, que en sus libros habla y piensa como una persona. ‘‘Me encanta la idea de que los gatos pueden hablar y de que son inteligentes’’, asegura una usuaria del portal literario Goodreads sobre la decimonovena novela en la saga de Joe Grey. Sin embargo, hay algunos a los que la palabrería de los gatos les disgusta y ni qué decir del pensamiento de que incluso puedan leer y escribir. Cuando se

Chabelita, felina perspicaz ■ Foto Pablo Espinosa

publicó el primer libro de la serie de Murphy, en el que un gato incluso se transformó en una mujer, un usuario escribió en el portal Amazon (que vende los libros online): ‘‘¿Deberíamos creer también que pueden casarse sin

partida de nacimiento, sin número de seguridad social y demás documentación, que pueden conducir y encontrar un trabajo? Entonces se convertirían en personas con problemas humanos’’. El debate ha llegado hasta la

Cat’s Writers Association (CWA), la asociación de autores que escriben sobre gatos y que cuenta con más de 300 integrantes en Estados Unidos. ‘‘A muchos les horroriza pensar en gatos que hablan’’, señaló la presidenta de CWA, Amy

Shojai, y opina que todo el que trate a su gato como si fuese una persona se equivoca. Shojai ha publicado más de 30 ensayos sobre el trato de los animales domésticos. Un gato, explica, no está ‘‘enojado’’ u ‘‘ofendido’’ cuando por la larga ausencia de su propietario cambia su manta favorita o el lugar donde hace sus necesidades. Al animal le tranquiliza el olor de su propia orina. ‘‘A los gatos les encanta la rutina y cuando salen de su casa, aquélla se rompe’’, argumenta Shojai. Eso es lo que les causa estrés. Pero en la literatura sobre gatos hay una única norma: no hay reglas. Y así es con las novelas del turco-alemán Akif Pirinçci, quien tras la polémica con su novela Felidae se ha convertido en autor de novelas policiacas con gatos. Su minino Francis, tan amoroso como irritante, es un reflejo de las personas. La escritora Rousseau Murphy se escuda en la libertad literaria para defenderse de todas las críticas. El hecho de que los gatos hablen entre ellos, pero no con las personas, es igual de irreal, insiste, y asegura además que no tiene tiempo para entrar en polémicas. ‘‘Para mí esto es como cualquier obra del mundo fantástico’’, concluye. Un fan casi nonagenario de este tipo de novelas califica de ‘‘extremadamente creíble’’ esta característica en una reseña en Internet. ‘‘Si los gatos realmente pudieran leer, hablar, discar números de teléfono y solucionar misterios, lo harían tal como lo hacen los gatos de Rousseau Murphy’’, señaló. En opinión de Shojai, no hay sentimientos tan fuertes como la relación entre las personas y sus animales domésticos. ‘‘Todos quisiéramos gatos y perros que hablasen y que salvasen nuestro día a día. Nos ayudaría a evadirnos de lo cotidiano’’. Sofie Kelly acaba su novela Sleight of Paw, que protagonizan Kathleen y sus gatos mágicos Owen y Hércules, concluyendo: ‘‘Éramos los tres mosqueteros. Fuimos Batman y Robin y una bibliotecaria y probablemente estábamos locos’’.


4a

CULTURA •

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

◗ FABIOLA PALAPA QUIJAS

Conocer la vida de niños migrantes en la obra Una bestia en mi jardín; qué sucede con los pequeños que son sobreprotegidos por sus padres en el montaje El sueño de la bella durmiente; la historia de los animales imaginarios realizados en cartón en Cuando canta un alebrije, así como asistir a diversos talleres de dibujo, animación y periodismo son algunas de las actividades que en estas vacaciones ofrecen teatros y centros culturales de la Ciudad de México al público infantil. Como parte del noveno Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes, se presentan propuestas escénicas en los foros del Centro Cultural del Bosque (CCB).

de enmedio

OPCIONES CULTURALES PARA NIÑOS EN DÍAS DE ASUETO

Las actividades se concentran en espacios del Centro Cultural del Bosque

Ofrecen amplio programa que abarca teatro, ciencia, tecnología, artes y robótica ■

La Matatena impartirá taller de animación en plastilina cuadro por cuadro ■ El público infantil se sorprenderá con el montaje de Cosas pequeñas y extraordinarias, de Daniela Arroio y Micaela Gramajo, en el Galeón, obra inscrita en la novena edición del Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes

LO QUE QUEDA DE NOSOTROS SE PRESENTA EN LA SALA

XAVIER

VILLAURRUTIA Por ejemplo, en el teatro El Granero Xavier Rojas se escenifica la obra Una bestia en mi jardín, de Valentina Sierra Bárcena, que cuenta la historia de Damián, un niño mexicano que vive en una casa refugio que aloja migrantes. En ese montaje, Damián conoce personas nuevas y todos los días se despide de amigos que sabe que no volverá a ver, pues se alejan sobre el lomo de una enorme bestia (un tren) que ruge fuerte, avanza rápido y algunas veces pasa por su jardín. En la obra actúan Fernando Bonilla, Francia Castañeda, Bruno Salvador Jiménez, Malcolm Méndez, Yurief Nieves y Marianella Villa, quienes se presentan sábados y domingos a las 12:30 horas, del 19 de marzo al 22 de mayo, en el teatro El Granero del CCB (Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, atrás del Auditorio Nacional, Bosque de Chapultepec) En el teatro Orientación, de ese complejo cultural, se presenta el montaje de Cuando canta un alebrije, de Frino, dirigido por Mauro Mendoza y Sylvia Guevara. La historia gira en torno a Pedro Linares, quien viaja a un bosque del inframundo, donde transita con seres extraños, de colores, alas, plumas y cuernos: los alebrijes, hasta llegar al infierno engañado por el mismísimo Diablo. La obra, que concluirá temporada el 3 de abril, se presenta sábados a las 10:30 y 12 horas.

Rita, obra de Amaranta Leyva Estas vacaciones, el público infantil se sorprenderá con el montaje de Cosas pequeñas y extraordinarias, de Daniela Arroio y Micaela Gramajo, que tiene como protagonista a Emma, niña de ocho años, quien colecciona

En el teatro Orientación, del Centro Cultural del Bosque, se presenta Cuando canta un alebrije, de Frino, dirigido por Mauro Mendoza y Sylvia Guevara. La historia gira en torno a Pedro Linares, quien viaja a un bosque del inframundo, donde transita con seres extraños, de colores, alas, plumas y cuernos: los alebrijes, hasta llegar al infierno engañado por el mismísimo Diablo ■ Foto cortesía del Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes

objetos raros. Sin embargo, su familia decide un día abandonar el lugar donde viven, debido a la situación de violencia. Con funciones los sábados a las 11 y 13 horas, la obra se presenta en el teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.

EN EL TEATRO EL GRANERO SE ESCENIFICA UNA BESTIA EN MI JARDÍN, DE VALENTINA SIERRA La pieza Lo que queda de nosotros, de Sara Pinet y Alejandro Ricaño, en la que participan los músicos David Ortiz y Ricardo Estrada, se presenta en la Sala

Xavier Villaurrutia de ese complejo cultural. Esa obra, que concluirá temporada el 3 de abril, narra la historia de Toto, perro de tres patas, y Nata, adolescente que al perder a sus padres abandona a su mascota en un parque porque no quiere establecer vínculos afectivos con nadie. Se presenta sábados y domingos a las 13 horas.

Historia de una princesa y Mateo De Ana Laura Saldívar Neal se escenifica Athosgarabathos: Asteroide-B612, en el teatro de la Danza. La obra, que combina teatro y danza, está dirigida al público infantil, pues cuenta con personajes divertidos que se encargarán de contar la historia de un piloto que da giros y pi-

ruetas entre las nubes, hasta que un día se cae su avión a mitad del desierto.

FUNCIONES DE CUANDO CANTA UN ALEBRIJE, EN EL TEATRO

ORIENTACIÓN En el montaje repentinamente aparece un niño extraño, un principito que viene de un pequeñísimo planeta muy lejano y que busca una mascota. Athosgarabatos: AsteroideB612, dirigida a niños y niñas a partir de seis años, se escenificará del 2 al 10 de abril, sábados y domingos a las 13 horas, el do-

mingo 17 de abril a las 13 horas, y del 23 de abril al primero de mayo, sábados y domingos a las 13 horas en el teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. Estas vacaciones, La Titería. Casa de las Marionetas tiene programadas funciones de El sueño de la bella durmiente, con la compañía Marionetas de la Esquina, que dirige Lourdes Pérez Gay. Esa obra, de Amaranta Leyva, narra la historia de una princesa y Mateo, niño que acaba de conocer. En la trama, los protagonistas descubrirán cómo enfrentar el miedo. El padre y la madre que relatan el cuento son Mateo y la princesa, pues quieren contar a su hijo lo que vivieron para que él pueda enfrentar sus miedos,


de enmedio

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

5a

OPCIONES CULTURALES PARA NIÑOS EN DÍAS DE ASUETO

la animación da vida a lo que se imagina. Los participantes elegirán una historia, aprenderán a crear y modelar personajes en plastilina, así como realizar escenografías y usar equipo de fotografía; y mientras se divierten, conocerán el proceso de animar cuadro por cuadro.

que en el montaje se trata de unos dragones. Con la actuación y manipulación de títeres de Amaranta Leyva, Laura Hernández, Priscila Morales y Rafael Quijano, El sueño de la bella durmiente concluirá temporada el 27 de marzo. Las funciones son sábados y domingos a las 12 horas en el Centro Cultural La Titería, Casa de las Marionetas (Vicente Guerrero 7, colonia Del Carmen, Coyoacán). En ese recinto se presenta la obra Rita, de Amaranta Leyva, propuesta que plantea las situaciones que vive una niña en etapa de crecimiento y por eso se cubre constantemente; su escondite principal es su propio cuerpo y luego un gran suéter que le dio su abuela. Funciones sábados y domingos a las 14 horas.

LOS PEQUEÑOS DESARROLLARÁN DOCUMENTALES SOBRE EL ACONTECER COTIDIANO Las sesiones son sabatinas con duración de cuatro horas. Los participantes en colectivo crearán un cortometraje que será parte de la edición 21 del Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), que se efectuará en agosto. Las fechas del taller son 28,

Reporteros con alas En la oferta de impartición de talleres, el programa Alas y Raíces realizará el 26 de marzo uno en el que los pequeños desarrollarán ejercicios de lectoescritura: crónicas, notas de opinión y documentales sobre el acontecer cotidiano. Se trata del taller Reporteros con alas: periodismo hecho por y para niños, en el que recuperarán la experiencia mediante fotografía y dibujo; con todo este material elaborarán un periódico. El taller que impartirá Luciana Lia, el 26 de marzo a las 13 horas, se realizará en la Galería de Historia, Museo del

CULTURA

El sueño de la bella durmiente, con la compañía Marionetas de la Esquina, que dirige Lourdes Pérez Gay. La obra se presenta en La Titería, Casa de las Marionetas, en Coyoacán ■ Foto Mariana Campos Zappet/ La Titería

Caracol (rampa de acceso al Castillo de Chapultepec, primera sección del Bosque de Chapultepec) En la temporada de Pascua,

La Matatena AC impartirá su Taller de animación en plastilina cuadro x cuadro, cuya finalidad es que que los pequeños conozcan cómo un profesional de

De Ana Laura Saldívar Neal se escenifica Athosgarabathos: Asteroide-B612, en el teatro de la Danza. La obra, que combina teatro y arte dancístico, está dirigida al público infantil, pues cuenta con personajes divertidos que se encargarán de narrar la historia de un piloto que da giros y piruetas entre las nubes, hasta que un día se cae su avión a mitad del desierto ■ Foto cortesía del Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes

29, 30 y 31 de marzo, primero, 2, 9 y 16 de abril, de 10 a 14 horas. Mayores informes e inscripciones en La Matatena (cerrada de Perales 2, esquina con calzada del Hueso, colonia Granjas Coapa).

Promoción del trabajo en equipo Para los interesados en la ciencia y la tecnología, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo (Paseo de la Reforma s/n, esquina Gandhi) organiza –en colaboración con Hacedores– el taller Tinker el 27 de marzo de 12 a 15 horas. Se trata de una jornada de creación e innovación a través de una serie de talleres sobre ciencia, artes, computación, robótica, ingeniería, tecnología y diseño. Inspirados en el movimiento maker y el aprendizaje mediante la experiencia, estos talleres se basan en el concepto DIY (Do it Yourself: Házlo tú mismo), promoviendo el trabajo en equipo, así como la producción y adquisición de nuevos conocimientos.


6a

CULTURA •

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

PENULTIMÁTUM ◗ Crece la misoginia oy la atención de las autoridades de la ciudad de México está en Iztapalapa, en el cerro de la Estrella, por la ceremonia turística-política-religiosa que congrega cada año a 2 millones de visitantes. Pero cabe distraerlas con otro asunto que parece olvidaron: detener y sancionar al hombre que agredió sexualmente a la periodista Andrea Noel, cuando caminaba por la colonia Condesa. Las cámaras de seguridad captaron el hecho que luego la periodista divulgó en las redes. Andrea recibió la solidaridad de miles de personas. Pero también insultos y hasta amenazas de muerte. En México aumenta el número de feminicidios, violaciones y otros delitos contra las mujeres. Si antes Ciudad Juárez sobresalía al respecto, hoy destaca el estado de México. Mientras las autoridades no informan sobre la investigación de lo ocurrido en La Condesa, en otros países y ambientes hay preocupantes muestras de misoginia. Como en Barcelona, donde estudiantes de sexto año de la carrera de medicina publicaron una carta en la que califican de ‘‘extremadamente machistas e intolerantes” las expresiones de su maestro de dermatología.

Condenar a muerte como castigo por obra literaria viola el derecho a la libre expresión, señala

Después de 27 años, la Academia Sueca denuncia la fatwa contra Salman Rushdie AFP ESTOCOLMO.

Tras un silencio que duró 27 años, la institución sueca que concede el Premio Nobel de Literatura denunció ayer la fatwa (condena a muerte) emitida por el gobierno iraní contra el escritor indo-británico Salman Rushdie. En un comunicado, el director de la Academia Sueca, Tomas Riad, criticó el pronunciamiento efectuado por autoridades islámicas iraníes en 1989. ‘‘El hecho de que la sentencia de muerte sea emitida como un castigo por un trabajo literario también implica una grave violación del derecho a la libre expresión’’, expresa el organismo. La Academia Sueca había de-

Para recordar las características del liquen y la soriasis, mostró imágenes de un hombre del siglo XIX y de la polémica cantante Miley Cyrus. Se refirió al hombre como “ordenado, tal cual sucede con el liquen, que lo hace bien, correcto y más productivo”; y a Miley la puso por “ejemplo de la mujer alocada y descontrolada, como es la soriasis”. Además, con una fotografía de la conocida periodista de deportes, Sara Carbonero (pareja sentimental del ídolo del futbol Iker Casillas), afirmó que ‘‘era claro ejemplo de una mujer guapa”. Pero que, y relacionándolo de nuevo con las reglas nemotécnicas, ‘‘tiene cara de rancia y antipática porque es rica en sífilis’’. La carta de los estudiantes y la protesta de diversos grupos que luchan contra el machismo y la misoginia, obligaron al ‘‘maestro” a disculparse públicamente. Pero sigue en su cátedra, como si nada.

En 1988 Salman Rushdie (en imagen del 29 de junio de 2013, en Mubai, India, donde presentó su libro Hijos de la medianoche) publicó Versos satánicos, novela que desató fuerte polémica desde su prohibición, quema de ejemplares en algunos países árabes hasta la fatwa (condena a muerte) del gobierno iraní contra el escritor indo-británico ■ Foto Ap

El Cristo crucificado JOSÉ CUELI

En una de sus clases, el galeno utilizó como reglas nemotécnicas para aprender conceptos como glándulas, soriasis o liquen, palabras humillantes y denigrantes hacia la mujer. Por ejemplo, explicó que existían dos tipos de mujeres, ‘‘las rancias y las guarras’’. La ‘‘rancia de discoteca’’, que usó para referirse a la glándula sudorípara ecrina, es aquella que baila sola porque ‘‘solamente ha venido a bailar”. El otro tipo de mujer es ‘‘la guarra de discoteca’’. Es aquella (refiriéndose a los tipos de glándulas sudoríparas aprocinas) ‘‘que aparece en zonas sucias y a la que tienes que dar un poco de tiempo y sales con ella de la mano’’. Según el diccionario de la Real Academia Española, guarra es una persona sucia o que se comporta de manera grosera o indecorosa.

de enmedio

n qué piensas tú, muerto, Cristo mío? Porque

llamamos a ti, Cristo, desde el alma de nuestro abismo la miseria humana.”

cerrada noche de tu abundosa cabellera negra de nazareno cae sobre tu frente.”

En estos versos recogidos en la obra de don Manuel Álvarez F., La sociedad española en el Siglo de Oro. El mismo historiador consigna que el dolor de los miembros desgarrados por el peso del cuerpo, es una de las notas que destacan todos los pintores que han tocado este tema. Velázquez lo ha representado a su modo. Diríase que quiere demasiado a ‘‘su” Cristo, al Cristo que él pintó para hacerlo sufrir. Así, lejos de poner los pies superpuestos y clavados a la cruz por un solo clavo, los pone descansando por separado sobre un travesaño. A pesar de las heridas del cuerpo no fue tratado por ningún artificio que excite más la compasión, pese a las llagas abiertas y los hilos de sangre que de ellas salen. Lo que sobrecoge es la soledad. Cristo solo ante su muerte, metido en su muerte. Ese Velázquez que en su inmortal cuadro Las meninas se adelantó a Sigmund Freud, en la concepción del tiempo y el espacio; la temporalización del espacio y la especialización del tiempo. El ser humano ‘‘metido” en su muerte, aunque lo neguemos en estas vacaciones ‘‘santas”.

ese velo de

Así le cantaba a Cristo don Miguel de Unamuno, en el poema más logrado. O aquél otro dedicado a sus ojos ya apagados. ‘‘Esperando a tu padre se velaron tus dos luceros de mirar, tus ojos como palomas cándidas, no surge ya de su hondón aquel aquietamiento domeñador de torpes apetitos.” Rematados con aquella oración final, tan unamunesca, tan impregnada del sentimiento trágico de la vida, que al contacto con el Cristo de Velázquez aparece: ‘‘Tú que callas ¡Oh, Cristo! para oírnos oye de nuestro pecho ¡dos sollozos! Acoge nuestras quejas, los gemidos de este valle de lágrimas,

clinado tomar posición respecto de la fatwa contra Rushdie, esgrimiendo el principio de independencia. El organismo que otorga el Nobel de Literatura expresó entonces sentirse dividido entre mostrar su apoyo al escritor y mantener su neutralidad. ‘‘El principio de independencia de la literatura del control político es de una importancia fundamental para la civilización y tiene que ser defendida frente a los ataques vengadores y defensores de la censura’’, agregó al director de la academia. La publicación de Versos satánicos en 1988 provocó fuerte polémica, desde la prohibición y quema del libro en varios países árabes hasta la fatwa contra Rushdie, emitida por el ayatola Jomeini.


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

de enmedio

Experiencia nocturna se realizará viernes, sábado y lunes

CULTURA

7a

Probable, que alguien hurtara el cráneo: experto

Se agotan boletos para las primeras ¿William Shakespeare dos funciones de show en Teotihuacán perdió la cabeza? ■

El espectáculo multimedia de luz y sonido consiste en un recorrido de 500 metros con 10 paradas y con audioguía en cinco idiomas JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

TEOTIHUACÁN, MEX.

La venta de boletos para el show multimedia de luz y sonido en la zona arqueológica de Teotihuacán, denominado Experiencia nocturna, comenzó ayer para las funciones que se presentan por primera vez al público, este viernes, sábado y lunes y en unas horas se agotaron. Los boletos no se vendieron a través del sistema Ticket Master, como habían prometido las autoridades locales, sino directamente en las oficinas regionales de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado de México, ubicadas en la calle 16 de Septiembre –en la entrada del municipio de San Martín de las Pirámides–, en el circuito empedrado, detrás de la pirámide de la Luna.

calculado para realizarse en unos 45 minutos y consiste en una caminata de 500 metros en la parte norte de la Calzada de los Muertos, comenzando en la Pirámide del Sol hasta llegar a la plaza de la Pirámide de la Luna y de regreso al mismo lugar; son 10 estaciones o paradas con audioguía en cinco idiomas. Después se permitirá que el público se siente en las escalinatas de la plaza del sol para observar la proyección multimedia con duración de 32 minutos.

KALI

EN

La apertura ahora al público del show de luz y sonido se da en medio de críticas y cuestionamientos de investigadores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y luego de que en 2009 el proyecto multimedia Resplandor teotihuacano, impulsado por Peña Nieto cuando era gobernador, fue suspendido por las miles de perforaciones que se hicieron en la estructuras piramidales para la colocación de más de 2 mil 500 luminarias.

K AT M A N D Ú

SE VENDIERON 270 ENTRADAS PARA CADA FUNCIÓN A UN PRECIO DE

390 PESOS

POR PERSONA Esa dependencia informó que por única vez los boletos fueron vendidos en dichas oficinas para los días viernes 25, sábado 26 y lunes 28 de marzo y los de las siguientes funciones podrán adquirirse en Ticketmaster, por teléfono e Internet. Detalló que para cada función se contó con 270 boletos a un precio de 390 pesos por persona. Por la tarde, a través de su cuenta de Twitter, la titular de la Secretaría de Turismo mexiquense, Rosalinda Benítez, informó que para las funciones de este viernes y el sábado los boletos se habían agotado, sólo había para la del lunes. La noche del pasado viernes el espectáculo multimedia de luz y sonido Experiencia nocturna en Teotihuacán, fue inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto, quien afirmó que ese proyecto, además de brindar una nueva experiencia a los visitantes, ‘‘contribuirá al desarrollo turístico, económico y social de la región, de manera sustentable y con absoluto respeto y cuidado para nuestro patrimonio”. Sostuvo que con ese show los visitantes ‘‘tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única de la historia de esta ciudad sagrada. Es un viaje a nuestras raíces, a nuestra cultura, un recorrido que nos muestra el valor de nuestro pasado a través de una gran experiencia audiovisual”. El espectáculo es un recorrido

Un devoto hindú, vestido de la deidad Kali, interpreta la danza Bagh Bhairav, en la plaza Hanumandhoka Durbar, en Katmandú, Nepal ■ Foto Xinhua

AFP LONDRES.

El cráneo del dramaturgo inglés William Shakespeare (15641616) pudo acabar en manos de algún aficionado representando la famosa escena de ‘‘ser o no ser’’, según se deduce de una radiografía de su tumba en la que se echa de menos su cabeza.

Sospecha de robo por apuesta Los autores de un documental para la televisión británica Channel 4, con motivo del 400 aniversario de su muerte, sostienen que el cráneo no está en la tumba y se sospecha que pudo ser robado por una apuesta en el siglo XVIII.

‘‘La sepultura de William Shakespeare muestra una extraña alteración en el lado donde debería estar su cabeza, lo que da crédito a la historia de que alguien se llevó el cráneo del escritor’’, manifestó Kevin Colls, el arqueólogo que desarrolló la investigación en la iglesia de la Santa Trinidad de Stratford-upon-Avon, donde el autor de Hamlet y Romeo y Julieta nació y fue enterrado. ‘‘Es muy probable que el cráneo no esté en la Santa Trinidad’’, insistió Colls. La historia del robo del cráneo de William Shakespeare fue publicada por primera vez en 1879, atribuyéndola a una apuesta.


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

AFP, DPA

Y

XINHUA LA HABANA.

Hoy, cuando los Rolling Stones toquen por primera vez en Cuba, el sonido hará estallar los tímpanos hasta de un millón de personas. Una situación muy diferente a la que vivió Ricardo Gutiérrez cuando escuchaba rock en secreto en los años 1980. “Me encerraba en una habitación y ponía el volumen muy bajito. No podía dejar que nadie supiera lo que hacía”, recuerda Gutiérrez, quien luego fue militar y ahora conduce un taxi en La Habana. El concierto que darán los Rolling Stones, tres días después de la histórica visita del presidente estadunidense Barack Obama a La Habana, es mucho más que rocanrol para Cuba. Algunos, un poco en broma, se preguntan cuál de los dos acontecimientos marcará más la historia. El gobierno cubano reprimió la música extranjera entre 1960 y 1990, por considerarla un “desvío ideológico” y arma del imperialismo yanqui. Aunque ya no hay esas restricciones, Cuba parece perdida en el tiempo en lo que tiene que ver con el rock, como en otras cosas. “Los Rolling Stones en Cuba, parece un sueño”, dice Eddi Escobar, de 45 años, fundador del Yellow Submarine, uno de los pocos locales en los que se toca rock en vivo en La Habana. Escobar recuerda los tiempos en que a escondidas sintonizaba las frecuencias de la radio comercial estadunidense para escuchar a los Stones, Led Zeppelin o Deep Purple. “Espero que el rock nos ayude a abrirnos a todo lo demás: la política, la economía, Internet... Tenemos 20 años de retraso en absolutamente todo. La música es una puerta, una puerta abierta al cambio”, dice.

Camino empedrado El concierto de los Stones, que acaban de realizar una gira por América Latina, será gratuito en La Habana. Muy pocos cubanos podrían ir si se cobrara entrada. Se calcula que un millón de personas acudirá al concierto en el complejo Ciudad Deportiva más la gente que estará en las calles adyacentes, cantidad enorme para este país de 11 millones de habitantes. Parte del atractivo será la novedad: en Cuba ha habido muy pocos conciertos internacionales masivos. En una época los obstáculos eran ideológicos, en la actualidad son financieros y logísticos. El embargo estadunidense sobre la isla, pese al mensaje de paz de Obama, se mantiene en pie. Para el concierto llegaron a Cuba 61 contenedores en un Boeing 747, según declararon los or-

8a

La banda británica se presenta hoy en el complejo Ciudad Deportiva, en La Habana

Un millón de cubanos asistirá al histórico concierto de los Stones ■ “La música es una puerta abierta al cambio”, considera Eddie Escobar, melómano de la isla ■

“Es

el mejor ejemplo de los lazos culturales entre los dos pueblos”, remarcó el embajador Tim Cole

En la imagen, Mick Jagger, Charlie Watts, Keith Richards y Ron Wood posan a su llegada al aeropuerto internacional José Martí, en La Habana ■ Foto Ap

ganizadores a la revista Billboard, lo cual da una idea de las dificultades con las que deben lidiar los roqueros cubanos. “Hemos pasado mucho trabajo para conseguir el equipo”, dice David Yabor, vocalista estrella de 33 años del grupo Aire Libre, mientras se prepara para presentarse en el Yellow Submarine. Cuesta incluso tener los simples discos. Ninguna posibilidad de entrar a iTunes ni a tiendas de música en línea. El muy limitado acceso a Internet y el embargo hacen prácticamente imposible que los cubanos puedan siquiera descargar las aplicaciones.

Generación perdida Aunque el concierto de los Rolling ha sido promocionado en la televisión estatal, no hay pósters en las calles. Pero hay una generación de

personas que no necesitará avisos publicitarios para llegar al concierto, como Eduardo González, de 51 años, quien aún recuerda los días en los que clandestinamente intercambiaba discos de vinilo y casets con sus amigos. Al preguntarle si es más importante la visita de Obama o el concierto de los Stones, González responde mostrando la mano: “¿Qué dedo es más importante, este o este?” Sin embargo, su coetáneo Gutiérrez no asistirá al concierto. Pese a la pasión que tuvo por el rock, ver a las superestrellas británicas ya envejecidas no lo anima. “Es demasiado tarde. Nos traen a unos Rolling Stones viejos; cuando eran realmente ellos no nos permitieron verlos”, dice con amargura. “Perdimos el tren”. El famoso logo de la lengua afuera montado sobre la bandera cubana anuncia otro hito para la isla caribeña.

El concierto en Cuba de la que es considerada una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos tiene gran simbolismo político. El rock estuvo mal visto durante años tras el triunfo de la revolución de 1959 y, descalificado como “punta de lanza” del capitalismo, llegó a ser vetado en la radio y televisión. El cambio llegó sobre todo a partir de los años 90. En 2000 el ex presidente Fidel Castro inauguró en un parque habanero una escultura de bronce en honor al beatle John Lennon. Fue el punto de inflexión definitivo para el gran rock internacional.

Expectativa mundial El concierto que ofrecerá la banda británica será un “acto histórico de escala mundial”, expresó el embajador del Reino Unido en Cuba, Tim Cole.

El diplomático afirmó, en declaraciones que reproduce este jueves el Granma, que la idea comenzó cuando Mick Jagger viajó con su hijo a Cuba en 2015. Cole recibió a ambos en su residencia del Vedado habanero y al músico le gustó mucho la capital cubana: “La visita fue una experiencia muy buena. “Sé que todos los cubanos tienen gran expectativa por este concierto. Va a ser algo muy grande. Como embajador estoy muy satisfecho de poder ser testigo”, dijo el diplomático. El embajador participó en la organización de este concierto de los legendarios músicos. “Es el mejor ejemplo de los lazos culturales entre los dos pueblos. Mostrará que entre el Reino Unido y Cuba existe respeto admiración y pasión”, remarcó Cole.


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

de enmedio

AP LOS ÁNGELES.

Ken Howard, el corpulento y versátil actor que protagonizó la serie de drama The White Shadow y fungió como presidente del Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG, por sus siglas en inglés), falleció ayer a los 71 años. El sindicato anunció que Howard murió el miércoles. No se informó la causa. Howard tuvo una carrera de cuatro décadas como actor de televisión, cine y teatro. En la aclamada serie de la CBS The White Shadow, que se transmitió de 1978 a 1981, dio vida al entrenador blanco de un equipo de baloncesto de una escuela secundaria urbana, papel que encajó a la perfección con el actor de 1.98 metros, quien jugó baloncesto mientras crecía en Long Island, Nueva York, y luego en la universidad Amherst. Sus créditos en la televisión incluyen la serie de los años 70 de la ABC Adam’s Rib, que protagonizó con Blythe Danner, y su papel de Hank Hooper en 30 Rock de la NBC, cuatro décadas después. En las primeras temporadas de Crossing Jordan, de la NBC, que se estrenó en 2001, hizo del padre de la estrella Jill Hennessy, policía retirado que daba consejos a su hija patóloga forense. También actuó junto a Jimmy Smits en el drama de la CBS de 2007 CBS Cane. Howard encarnó a Thomas Jefferson en Broadway en 1776, papel que repitió en la película

ESPECTÁCULOS

9a

El intérprete estadunidense protagonizó el drama de los años 70 The White Shadow

Muere Ken Howard, artista y presidente del sindicato de actores, a los 71 años dens en 2009. También era conocido para los espectadores de los Premios SAG, ceremonia en la que solía actualizar al público sobre los logros del gremio. Howard fue elegido presidente del SAG en 2009 y fue un catalizador para su fusión con la Federación Estadunidense de Artistas de Televisión y Radio (AFTRA), en 2012. Juntos, los grupos representan a 160 mil actores, presentadores y artistas de la grabación.

Líder con visión

Ken Howard (en la imagen, en un acto de enero pasado) actuó en cintas como Rambo, In her Shoes y Joy, protagonizada el año pasado por Jennifer Lawrence ■ Foto Afp

homónima de 1972. Ganó un premio Tony por su actuación en el drama Child’s Play, de Robert Marasco, sobre un internado católico.

Tras debutar en el cine junto a Liza Minnelli en la cinta de 1970 Tell Me That You Love Me, Junie Moon, Howard actuó en filmes que incluyeron Rambo, In her

Shoes, Michael Clayton y Joy, cinta protagonizada el año pasado por Jennifer Lawrence. Ganó un premio Emmy por su papel en la película de HBO Grey Gar-

Howard fue el primer presidente de SAG-AFTRA y fue relegido el año pasado. “Ken fue un líder extraordinario y su poderosa visión para este gremio fue fuente de inspiración para todos nosotros”, dijo el director ejecutivo de SAG-AFTRA David White en un comunicado. “Fue excepcional; nos entristece profundamente su deceso. Tuvo una trayectoria notable y jamás olvidó lo que era ser un artista en actividad”. Howard nació el 28 de marzo de 1944 en El Centro, California. Le sobreviven su esposa por 25 años, Linda Fetters Howard, y tres hijos de un matrimonio previo.

LA MUESTRA ◗ Desde allá l derecho del más fuerte. Caracas, época actual. Armando (Alfredo Castro), hombre de 50 años, taciturno y silencioso, recorre como fantasma las calles de una ciudad en franco deterioro social. Entre los jóvenes de aspecto pendenciero elige al objeto de su apetencia erótica, lo lleva luego hasta su casa y ahí le ofrece algo de dinero a cambio de una mínima gratificación sexual. La rutina parece repetirse a diario, tan metódicamente como su propio trabajo en prótesis dentales. Cuando este personaje hermético, incapaz de expresar sus sentimientos, conoce a Elder (Luis Silva), agresivo joven de 21 años, y se interesa en él hasta arrancarle una reciprocidad perversa, Desde allá, primer largometraje del venezolano Lorenzo Vigas, comienza a adquirir los tintes de una novedosa y muy negra trama de suspenso. Más allá de la primera explicación sicológica de dos seres a los que todo opone (medio social, educación, edades), y que parecen sin embargo vinculados por una misma relación tormentosa con la figura paterna, lo que prevalece y hace la fuerza de este filme es la exploración de las relaciones de poder entre el hombre maduro capaz de someter las voluntades con su poder de compra, y el delincuente de poca monta, físicamente bravucón, pero sentimentalmente vulnerable. Una trama paralela hace que la

CARLOS BONFIL turbia historia pasional transite paulatinamente hasta los territorios del crimen. Lo notable es el modo en que el director y guionista evitan las tentaciones evidentes: el sensacionalismo de la nota roja o el regodeo en conductas volcadas a la abyección sexual, para ofrecer, en cambio, un relato sobrio, dramáticamente muy controlado, cercano al cine de

Fassbinder (La ley del más fuerte) o al de François Ozon (Gotas de agua sobre piedras ardientes), con la variante elocuente de un machismo tropical teñido de homofobia. Alfredo Castro, actor predilecto del chileno Pablo Larraín, ofrece aquí, de nueva cuenta, una caracterización soberbia (muy digna de su Tony Manero o de Post mortem), mientras el joven debutante Luis Silva se

vuelve toda una revelación en su compleja composición de fragilidad moral y actitud canalla. Aunque el tema declarado de la cinta es la ausencia del padre, asunto más atractivo aún será el que también ahí se sugiere, el de un amplio sometimiento voluntario ante el poder económico, político o sexual que perversa y duraderamente se instala en nuestras sociedades en crisis. León de Oro en la pasada Muestra de Arte Cinematográfico de Venecia. Cineteca Nacional. Sala 1, a las 12 y 17:30 horas.

Fotograma del filme venezolano Desde allá

Twitter: @CarlosBonfil1


10a ESPECTÁCULOS •

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

de enmedio

RUTA SONORA ◗ The Rolling Stones: sus entrañables majestades na ráfaga de fuego inaugural vaticina el ritual que de no ser sagrado para quienes lo ejecutan, no llevarían más de 50 años haciéndolo rodar sin hastío alguno: “damas y caballeros… ¡The Rolling Stones!”, se escuchó en los altoparlantes el pasado 17 de marzo, segundo concierto (el primero fue el día 14) de esta leyenda británica en México (en cuarta visita desde 1995) dentro de su gira Olé por ocho países de Latinoamérica, que concluirá hoy con un histórico concierto en La Habana, Cuba. 118 mil cabecitas blancas, grises, negras, en ambos conciertos (casi 60 mil, sólo aquel jueves de San Patricio), se estremecieron al tener ante sus ojos, aún vivos y palpitantes, a los mismísimos creadores (entre otros de su generación) del concepto del rocanrol: ese estallido agresivo que proviene del blues y es llevado a una expresión tercera que implica inconformidad, insatisfacción, malos modales y cínica adolescencia perenne, envuelto en la riqueza del espectáculo glamoroso; paradoja que es perdonada en cuanto sus ancestrales acordes definitorios llenan el aire. Si bien esta agrupación, segunda en dimensión legendaria después de The Beatles como uno de los actos más importantes en la historia de este fenómeno cultural que se niega a fenecer, ya tenía dada la inmortalidad hace décadas, el aferre de Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood los eleva a cuasideidades terrenales que no parecieran querer dejar el escenario sino hasta morir sobre él y hasta no habernos enterrado antes a todos los demás.

RUINAS DE UNA ANTIGUA CIVILIZACIÓN MAJESTUOSA Con impactante condición física, voz impecable, potente, llena de aliento a pesar de los saltos y las carreras que pega, inquieto, incansable, Michael Phillip Jagger abre en exceso la boca para dejar abiertas otras miles, sin dejar de ser sensual y exquisito en sus bailes, cual si tuviera 30 años menos que sus compañeros, en su infinita destreza para ser quien da soporte a un concierto de dos horas, desprovisto de la megaparafernalia de giras pasadas: ahora, el poder de sus conciertos está basado en los ataques desnudos de Watts a los tambores, de Ronnie a la guitarra, la cítara, la slide-guitar, y los toques de fantasía del jefe Richards en la de seis cuerdas. Esta vez, el rito se inició con Jumping Jack Flash, y uno de los generadores de riffs más memorables estaba ahí quizá por última vez en México, ofreciendo uno de sus muchos llamados al estremecimiento: con mayor parsimonia que antes, con la falta de prisa de quien ya lo vivió todo y se siente en su recámara ante miles, Ri-

chards y su rostro de pergamino permanece con el swing intacto, para hacer salir de entre sus dedos ese ritmo que, en sus palabras, “ha existido desde siempre”: el blues. It’s only rock’ n roll, Tumbling Dice, Out of Control, Paint it Black, Honky Tonk Women, Let’s spend de night together (canción ganadora de la encuesta al público), calentaron una noche que explotaría del todo poco después. Y es que los años no acarician. Si bien es innegable su maestría, los golpes de Charlie ya no son tan fuertes, la precisión y uniformidad en la mano de Keith ya no son las mismas. De pronto parecían tocar en cámara lenta, pero cómo refutarles cosa alguna. Ronnie entraba al quite a llenar de distorsión las

PATRICIA PEÑALOZA notas, mientras la gárgola mayor limitaba a momentos estelares sus ejecuciones, sin dejar de hacer constantemente hacia el público el saludo espiritual sufí que desea paz al prójimo. En perfecto español, Jagger habló al público varias veces: “¡Viva México, cabrones!”, “¡Qué chingón estar aquí! Esperemos este concierto sea mejor que el primero”, “La última y nos vamos”... Hizo bromas, lanzó piropos: “La próxima semana dará aquí un concierto Donald Trump, y cantará The Wall”; “Qué buen ambiente hay aquí. ¡Ustedes son para noso-

El incansable e inquieto Mick Jagger ■ Foto Fernando Aceves

tros aire fresco!”, dijo en alusión a la contingencia que vivió la Ciudad de México. El momento “romántico”, dijo el correoso cantante, llegó con Angie. Intimidad y belleza, cuando Richards tocó en acústico You got the silver y Happy: es ahí donde más brilló y se le vio más a gusto. Gastado el papel de tipo duro y peligroso, pasó a ser el abuelo entrañable de sonrisa conmovedora y magia en las manos. A partir de ahí, y mientras Jagger quizá se fue a dar unos toques de oxígeno, el concierto ya sólo fue para arriba: gigantesca Midnight Rambler; bailadora Miss You con el groove del bajista Darryl Jones; sensual Gimme Shelter con la gran vocalista Sasha Allen; grandes teclados con Chuck Leavell (ex Allman Brothers). Altísimo momento demoniaco con Sympathy for the Devil, Jagger en-

vuelto en un gran abrigo rojo de plumas e imágenes chamucas mil en pantallas. Start me up y Brown Sugar cerraron espléndidas antes del encore, finamente acompañados por el Coral mexicano Elementuum para You can’t always get what you want, previo a cerrar apoteósicos con ese himno llamado Satisfaction. El privilegio de haber bebido de la sangre de estos seres, a ratos disminuidos por el tiempo cual ruinas de una antigua civilización majestuosa, llega a su fin con la sensación, ahora sí, de que no se repetirá. Queda la satisfacción de haber comulgado el cuerpo del rocanrol; tocamos su manto, creímos, lo vimos resucitar, nos regaló un poco de su gloria siniestra... Amén. (Conciertos: www.patipenaloza.blogspot.com) www.twitter.com/patipenaloza


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

de enmedio

EN DVD Y BLU-RAY

La cumbre escarlata El amor nos transforma en monstruos. Cuando un extraño seductor le roba el corazón, una joven mujer se deja llevar hasta una casa en la cima de uma montaña de arcilla color rojo sangre, un lugar lleno de secretos que la perseguirán por siempre. Entre el deseo y la oscuridad, entre el misterio y la locura se esconde la verdad detrás de La cumbre escarlata. De la imaginación del director Guillermo del Toro (El laberinto del fauno) llega esta obra maestra de romance gótico estelarizada por Tom Hiddleston, Jessica Chastain, Mia Wasikowska y Charlie Hunnam.

Esta chica es un desastre (Trainwreck) Desde pequeña, Amy ha oído a su padre decir que la monogamia no es un estado realista. La periodista vive de acuerdo con las creencias de su padre, disfrutando de una vida sin ataduras, libre de aburridas promesas románticas. Sin embargo, ha llegado a un punto muerto. Cuando descubre que se está enamorando del hombre al que dedica un artículo, un encantador y exitoso médico deportivo llamado Aaron Conners, Amy se replantea sus creencias y su estilo de vida. Dirigida por Judd Apatow y las actuaciones de Amy Schumer, Bill Hader, Tilda Swinton, Brie Larson, Colin Quinn, Vanessa Bayer, John Cena, Ezra Miller, LeBron James, Randall Park y Jon Glaser.

Los huéspedes (The visit) Cinta de terror en la que una madre deja a sus dos hijos durante una semana en la remota granja de sus abuelos, en Pensilvania. Los niños descubrirán que la anciana pareja está implicada en algo profundamente inquietante. Película de M. Night Shyamalan (El sexto sentido). Actúan: Olivia DeJonge, Ed Oxenbould, Deanna Dunagan, Peter McRobbie, Kathryn Hahn y Celia Keenan-Bolger.

Ray Donovan Temporada 2

Peppa Pig: el cumpleaños de Peppa

Ray Donovan (el nominado al Globo de OroTM, Liev Schreiber), un sacaborrachos de Boston llegó a Hollywood como esa persona encargada de arreglar los problemas de los demás en un momento de crisis. Puede proteger casi cualquier cosa, excepto la unidad de su familia: A medida que su padre (el ganador del Globo de OroTM, Jon Voight) evade la ley, su solitaria esposa Abby se siente atraída por un policía, su hijo Conor pudiera estar demasiado cerca de casa, mientras que su hija Bridget huye de ella. ¿Podrá mantener los miembros de su familia juntos mientras se ocupa de las celebridades en crisis? En esta ingeniosa y provocadora segunda temporada, Ray encuentra que la mayoría de lo que él quiere es lo más difícil de arreglar. Esta serie creada por Ann Biderman ya está disponible en devedé.

De los creadores Neville Astley, Mark Baker. Diversión para los

Cenizas del pasado Dwight es un vagabundo de vida tranquila, un treintañero sin techo que vive en su coche, un destartalado Pontiac azul. Deambula por la ciudad y sobrevive recogiendo botellas en la playa, hasta que un día su rutina se trastorna al enterarse de una terrible noticia. Esto le lleva a tomar una decisión descabellada y a volver a la casa de su infancia para llevar a cabo una extraña venganza. Con la dirección de Jeremy Saulnier y las actuaciones de Macon Blair, Eve Plumb, Devin Ratray, Amy Hargreaves, David W. Thompson, Stacy Rock, Bonnie Johnson, Kevin Kolack y Brent Werzner.

Straight Outta Compton: Letras explícitas Del director F. Gary Gray. A mediados de los años 80, el barrio californiano de Compton era uno de los lugares más peligrosos de Estados Unidos. Cuando un grupo de jóvenes convirtieron sus experiencias vitales en una música brutalmente sincera que se rebelaba contra la autoridad, le dieron voz a una generación silenciada. Siguiendo la meteórica trayectoria de N.W.A. (formado por Arabian Prince, DJ Yella, Dr. Dre, Eazy-E, Ice Cube y MC Ren), la película narra la historia de cómo estos chicos revolucionaron para siempre la música y la cultura popular al contar al mundo cómo era realmente la vida en el ghetto.

ESPECTÁCULOS 11a

reyes de la casa. Esta vez es cumpleaños de Peppa ¡y va a celebrar con uma gran fiesta! Peppa y George limpian su habitación, pero ¿cuánto durará así? Además, Peppa hará el papel de Caperucita Roja en la obra escolar.


12a CARTELERA •

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Santoral Humberto y Dimas A los lectores: Agradeceremos sus quejas, comentarios y sugerencias al correo electrónico ega@jornada.com.mx

de enmedio

CUANDO CANTA UN ALEBRIJE ★ En el contexto de los festejos por 35 años de trayectoria, la compañía teatral La Trouppe lleva a escena una de sus obras de repertorio más reconocidas y disfrutadas por el público: Cuando canta un alebrije, que cuenta la leyenda de Pedro Linares, artesano creador de los alebrijes. En una pesadilla originada por una mala digestión, Pedro transita entre el inframundo de los demonios y el infierno con seres extraños, de colores, con alas, antenas, plumas y cuernos: los alebrijes ¿Cómo regresará al mundo de los vivos? Se presenta los sábados 26 de marzo y 2 de abril, y los domingos 27 de marzo y 3 de abril, a las 12:30 horas, en el teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, atrás del Auditorio Nacional. La Trouppe obsequia un pase doble para función del sábado 26 de marzo a los primeros cinco lectores jornaleros que escriban hoy un correo electrónico a zonaescena@gmail.com, solictando sus entradas.

Teatro Demetrius o la caducidad De Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio. Dirección: Elfye Bautista. Demetruis no aspira a mucho, no aspira a nada. Lleva una vida llena de actos cotidianos: conseguir un empleo, una esposa, una casita de infonavit, un carro, un hijo idiota y hasta ahí, nunca plantea algo más grande para su vida, ¿por qué? porque así se usa. Luis Enrique Gutiérrez crea a un hombre entrañablemente patético a través de un texto irónico, cruel y muy divertido. Funciones: viernes, 20 horas, Foro Shakespeare, Espacio Urgente 2, en Zamora 7, col. Condesa. Hasta el 25 de marzo.

Cultus Interruptus Un espectáculo de humor fino para todo público, basado en la técnica clown excéntrico musical. La música clásica tiene un tinte nuevo, divertido y didáctico. El público podrá escuchar música medieval, renacentista, barroca, clásica, romántica y del siglo XX en vivo. Un concierto con los cánones musicales, que rompe toda ortodoxia en la forma de presentarlo, generando un recital con mucho humor. Participan: Mauricio Durán, Leonardo Luna y Vinicio Marquina. Funciones: viernes, 20:30 horas. Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, en Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. Costo: $200. Hasta el 15 de abril.

La última sesión de Freud De Mark St. Germain con dirección de José Caballero. Elenco: Sergio Klainer y Darío T. Pie. Inglaterra 1939: una entrevista entre el escritor cristiano C.S. Lewis y el científico ateo Sigmund Freud, a sólo 20 días de su muerte, los enfrenta a un tema que no se puede evadir: ¿Dios existe? Estos dos personajes llenos de contradicciones tocan temas como la sexualidad y la eutanasia, y

GRAN REMATE DE LIBROS

EFEMÉRIDES EN UN DÍA COMO HOY: Nacieron el director de orquesta Arturo Toscanini (1867), el compositor Belá Bartók (1881) y los escritores Antonio Fogazzaro (1842), Emma Godoy (1918), Flannery O'Connor (1925), Jaime Sabines (1926) y Luis Landero (1948); murieron los poetas Novalis (1801) y Fréderic Mistral (1914), así como el compositor Claude Debussy (1918). En 2015 la nota principal de La Jornada fue: La generación de empleos en 2014, la más baja en 8 años ■ Se crearon sólo 188 mil plazas, indica análisis de Banamex

acercan al espectador al eterno debate de la humanidad. Funciones: viernes, 19 y 21 horas; sábados, 18 y 20:30 horas y domingos, 17 y 19 horas. Teatro Helénico, en Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. Costo: $450; $350; $250 y $160. Hasta el 17 de abril.

Orégano #lafamiliafracaso Comedia ácida y sarcástica en la que cuatro miembros de una familia encuentran en la hora de la comida el momento perfecto para exponer sus frustraciones y reclamar unos a otros el porqué de sus miserables vidas, la apatía, la insatisfacción, la homosexualidad, la infidelidad y el desempleo son

los principales pilares que sostienen su perversa convivencia. Funciones: Viernes y sábados, 20 horas; domingos, 18 horas. Foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes, en Río Churubusco esquina con Tlalpan. Costo: $120.

Peligro mujeres sobreviviendo Uno de los colectivos de mujeres standoperas que ha logrado consolidarse, Las PMS (Precaución Mujeres Sobreviviendo), conformado por Sara Ene, Xoch, Léyele y Myr Ramírez, abrirá temporada en el Foro Shakespeare. El cuarteto se ha propuesto dar clases de sobrevivencia a todos los que crean poder contenerse ante la comedia femenina, hombres y mujeres pierden la inmunidad ante la irreverencia de las rutinas. Estas féminas ya han logrado subsistir al lado salvaje de los escenarios gobernado por algunos hombres, con la misión de ser chistosas. Demostrando que lo único que necesita la escena del stand up es la honestidad de la vida cotidiana. Funciones: Viernes, 22 horas. Foro Shakespeare, en Zamora 7, Condesa. Corto: $150 en preventa y en temporada de $180 pesos ya están a la venta a través de Ticketmaster. Hasta el 29 de abril.

Artes plásticas Manos y alma de Oaxaca Una entidad al sur de país, colmada de color, historia y profundas tradiciones es mostrada

★ Continúa la décima edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional. Allí podrás encontrar una inmensa variedad de títulos, desde poesía, ciencia, ensayo, literatura, fotografía hasta arquitectura, temas especializados y más. Las editoriales participantes ofrecen grandes descuentos para que no tengas pretexto y adquieras tu ejemplar favorito. La cita es en la explanada del recinto de Paseo de la Reforma. Concluirá el 29 de marzo.

en más de 300 piezas de cerámica, alfarería, textiles, madera y metal de 290 artesanos, 85 músicos, 10 poetas y escritores, así como 79 cocineras tradicionales y expertos agroindustriales. Algunas de las comunidades presentes están

mixtecos de la costa, zapotecos del Valle, chatinos, pochotecos, zapotecos de la Sierra Sur, chinantecos, mazatecos, nahuas y chocholtecos, entre otros. Hasta el 14 de agosto. Museo Nacional de Culturas Populares, en avenida Hidalgo 289, Coyoacán.


ELIMINATORIA MUNDIALISTA CANADÁ - MÉXICO

20:08

Televisa y Tv Azteca

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

AGENCIAS BARCELONA.

El holandés Johan Cruyff, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos y pilar de la Naranja Mecánica –la selección más brillante de la historia que no ganó un Mundial–, murió ayer a los 68 años después de una batalla de cinco meses contra un cáncer de pulmón. La muerte del Holandés Volador, cuyo genio creativo en el campo de juego e inventiva como entrenador cambiaron los parámetros del balompié generaron una ola de homenajes. Cruyff fue el mejor exponente del futbol total de la selección de su país en la década de 1970. Cruyff revolucionó el futbol, primero como jugador y después como entrenador, pero siempre buscando la excelencia bajo una premisa clara: la pelota al servicio del espectáculo. “Nunca te olvidaremos, Flaco...”, escribió Diego Armando Maradona en su cuenta de Facebook. Pelé, por su parte, dijo: “Cruyff deja un gran legado en la familia del futbol. Hemos perdido a un gran hombre.” Maradona, Cruyff, Di Stéfano y Pelé son los cuatro nombres que aparecen siempre en el eterno debate sobre el mejor futbolista de la historia. Unos incluyen a Zinedine Zidane, otros añadirán dentro de algunos años a Lionel Messi, pero quizá nadie influyó tanto en la modernización del balompié como Cruyff, jugador tan único como su personalidad.

Sus dos vicios La leyenda del Ajax de Ámsterdam, del Barcelona y de la selección holandesa tenía dos vicios: la pelota, que lo convirtió en un mito, y el tabaco, que acabó con su vida. “El día 24 de marzo 2016 Johan Cruyff falleció en Barcelona, rodeado de sus parientes después de una dura lucha contra el cáncer. Pedimos con gran tristeza que se respete la privacidad de la familia durante el tiempo de duelo”, se indicó en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook. El cáncer le fue diagnosticado en octubre de 2015. Sin embargo, ya había sufrido un infarto derivado de su adicción al tabaco cuando era entrenador de los azulgranas y fue operado del corazón en 1991, año en que dejó de fumar. En ese tiempo, en un comercial contra el tabaquismo, tomó una cajetilla de cigarrillos con la que hizo algunos malabares con los pies antes de patearla a distancia. Cruyff había anunciado en octubre pasado que sufría cáncer de pulmón, pero continuó escribiendo su columna semanal en el diario De Telegraaf y a principios de

canales 5 y 7

13a

Fue leyenda del Ajax, Barcelona y Holanda; batalló cinco meses contra un cáncer de pulmón

Muere Johan Cruyff, pilar de la Naranja Mecánica y del futbol total ■ Destacó como jugador y entrenador ■ Creó los cimientos del actual conjunto azulgrana ■ Nunca te

olvidaremos, Flaco, expresó Maradona ■ Nos deja un gran legado: Pelé ■ Se va otra leyenda: Messi un buen amigo mío, sino un hermano para mí”, expresó Beckenbauer, uno de sus grandes rivales en las décadas de 1960 y 1970. Michel Platini lo calificó de “el mejor jugador de todos los tiempos”; Josep Guardiola lo consideró “el hombre que cambió la mentalidad del Barcelona”, mientras Lionel Messi fue escueto: “Nos deja otra leyenda”. El Barcelona lamentó el fallecimiento y destacó que “es y será siempre una leyenda de este club”.

Los cruyffismos

Johan Cruyff (izquierda) durante la final del Mundial de Alemania 1974, que Holanda perdió 2-1 ■ Foto Ap

mes viajó a Israel para visitar a su hijo Jordi, ex jugador y actual técnico del Maccabi Tel Aviv. Obsesionado con el futbol hasta el final y siempre positivo, apenas el mes pasado dijo que su recuperación marchaba bien: “Tengo la sensación de que estoy ganando 2-0 en el primer tiempo. El partido no ha terminado, pero sé que al final ganaré”.

en una transferencia récord para la época de 2 millones de dólares. En ese entonces el Barça aspiraba a rivalizar con el poderoso Real Madrid y el régimen de Francisco Franco. Fue pieza vital para que el entonces equipo de mitad de la tabla ganara su primer título nacional en una década.

Las gambetas elegantes

Con la selección de Holanda encabezó la llamada Naranja Mecánica, que deslumbró en el Mundial de 1974, en Alemania. En ese duelo, con una carrera vertiginosa antes de que un solo jugador alemán hubiera tocado siquiera la pelota, Cruyff ganó un penal para Holanda a los 50 segundos. Pero a partir de entonces, en uno de los misterios del futbol, se interrumpió la magia. Después, el maravilloso mediocampista quedó estático y la Alemania conducida por Franz Beckenbauer se impuso 2-1. A pesar de la derrota, fue elegido el mejor jugador de la Copa. Cuatro años después la Oranje volvió a perder una definición de la Copa del Mundo, esta vez ante Argentina, aunque sin Cruyff, que se había retirado del equipo por conflictos con la fe-

Hendrik Johannes Cruyff nació el 25 de abril de 1947 en Ámsterdam, en una familia modesta. Creció a unos pasos del estadio del Ajax. A los 10 años vistió por primera vez la camiseta rojiblanca del club y rápidamente recibió el calificativo de genio. Su técnica compensaba largamente su falta de fuerza física. Alto y delgado, el muchacho de las gambetas elegantes fue descubierto por el entrenador Rinus Michels, quien en 1965 lo convirtió a los 17 años en titular indiscutible. El astro ayudó al Ajax a ganar tres veces la Copa de Europa de forma consecutiva entre 1971 y 1973 y fue nombrado futbolista europeo del año en 1971, 1973 y 1974. Se unió al Barcelona en 1973,

Sin título mundial, pero valioso

deración de su país. En 1999 fue elegido el jugador europeo del siglo XX. Anotó 392 goles en 520 partidos durante 19 años. Además, fue uno de los primeros futbolistas en tener patrocinios comerciales. Tras colgar los botines en 1984 en el Feyenoord, luego de jugar también en Aztecas de Los Ángeles, Diplomáticos de Washington y Levante, dio el salto a los banquillos y pronto se vio que tenía mucho que aportar al futbol. Como técnico, fue el creador del recordado Dream Team del Barcelona, que ganó cuatro títulos de liga consecutivos entre 1991 y 1994 y la primera Copa de Europa del club en 1992. El estilo de juego basado en la posesión del balón, con énfasis en un ataque sin descanso, ha sido copiado ampliamente y se asocia con los posteriores éxitos del Barça y la selección española. En ese equipo tuvo como pupilo avanzado a un mediocampista de contención de apellido Guardiola, que luego aplicaría esos mismos conceptos en el equipo que ganó 14 títulos en cuatro años. Su figura era tan inmensa, que su muerte provocó una catarata de reacciones. “No era sólo

Durante su carrera, el astro pronunció una gran variedad de frases. Los holandeses los llamaron cruyffismos. “El futbol es espectáculo; si no, no es futbol”. “Si nosotros tenemos la pelota, ellos no pueden marcar”. “Jugar al futbol es muy fácil, pero jugar fácil al futbol es lo más difícil que hay”. “He jugado en un equipo fantástico que brindó un gran momento a millones de espectadores. Eso es el futbol”. “No soy religioso. En España, los 22 jugadores hacen la señal de la cruz antes de saltar al campo. Si eso funcionara, todos los partidos tendrían que terminar con empate”. “Está estadísticamente probado que un jugador tiene el balón una media de tres minutos. Así que lo más importante es lo que haces en los 87 minutos en los que no tienes el balón. Eso es lo que determina si eres un buen jugador o no”. “En mis equipos, el portero es el primer delantero, el goleador es el primer defensa”. “Quiero que me recuerden como un buen jugador que aportó algo al futbol”. “En cierto modo, soy probablemente inmortal”.

■ SACAPUNTAS Cruyff puso la pelota al servicio del espectáculo.


14a DEPORTES •

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

AGENCIAS SANTIAGO

DE

CHILE.

En un partido de eliminatoria mundialista que revivió la final de la anterior Copa América, Argentina cobró revancha y derrotó 2-1 a Chile, que el año pasado le arrebató la oportunidad de coronarse campeón en el certamen regional, tras vencer en tanda de penales. Con el regreso de su estrella Lionel Messi, la albiceleste logró remontar el marcador con un derechazo de Ángel di María, al minuto 19, y una tijera de Gabriel Mercado (24). Felipe Gutiérrez puso en ventaja a los andinos al 11, tras cabecear un tiro de esquina. Luego de esta esta victoria, Argentina quedó junto a Paraguay, con ocho puntos, detrás de Uruguay (nueve) y el líder Ecuador (13), mientras la roja, con siete unidades, es sexta en las eliminatorias sudamericanas cuando todavía no se completa la quinta fecha. Fue un arranque con el pie

de enmedio

Ecuador empató 2-2 ante Paraguay en las eliminatorias

Argentina remonta marcador adverso y vence 2-1 a Chile ■

De la mano de Rodríguez, Colombia gana 3-2 a Bolivia, en La Paz

izquierdo para Juan Antonio Pizzi, el técnico argentino que remplazó a Jorge Sampaoli al frente de Chile. En tanto, Ecuador logró rescatar un punto al conseguir el empate 2-2 ante Paraguay en tiempo de compensación, resultado que lo mantiene como puntero en la clasificación de la Conmebol. El compromiso disputado en el estadio Olímpico Atahualpa, en Quito, se definió con un gol de Ángel Mena al minuto 91, después de que la albirroja se adelantó con un doblete de Darío Lezcano (37 y 58).

El primer gol ecuatoriano lo anotó Enner Valencia (19), quien reapareció tras superar una lesión que lo mantuvo marginado desde la Copa América de Chile 2015. El angustioso empate permite a los ecuatorianos mantener su condición de únicos invictos, mientras los guaraníes llegaron a ocho puntos para ubicarse por el momento en la tercera posición, por encima de Brasil y Chile (ambos con siete). De la mano de su estrella James Rodríguez, la selección colombiana se impuso 3-2 a Boli-

via en el estadio Hernando Siles de La Paz. Edwin Cardona, volante del Monterrey, dio la victoria a los cafetaleros al minuto 91, tras culminar con clase un veloz contragolpe de Marlos Moreno. Los cafeteros se habían adelantado en el marcador por conducto de Rodríguez al minuto 10 y aumentaron la cuenta con Carlos Bacca al 40. Sin embargo, el conjunto boliviano descontó por medio de Juan Carlos Arce, de tiro penal al 49, y Alejandro Chumacero decretó la igualdad parcial al 62.

Moy no saldrá del América: afirma Peláez

Pumas “tendrá un buen cierre, está para cosas grandes, pues aún puede aspirar a la clasificación”, aseguró el defensa Marcelo Alatorre. Indicó que a pesar de la mala racha al inicio del torneo, el equipo ya salió “de ese bache” y ahora tiene “la ilusión de estar en la liguilla. Hemos tratado de ganar en casa, aprovechamos cuando jugamos de locales sumando de a tres puntos, que es lo que nos va a permitir” conseguir el objetivo en la Liga Mx. Descartó que el partido amistoso de este domingo ante los Alebrijes de Oaxaca les haya arruinado su descanso en la temporada vacacional. “Sabemos que el jugador tiene que seguir trabajando, debemos prepararnos bien y no bajar el ritmo, pues vendrá un mes intenso que tenemos que aprovechar al ciento por ciento”, indicó. KARLA TORRIJOS

Potro, firme para refrendar oro olímpico Rio Maior. El técnico del Tri Sub23, Raúl Gutiérrez, está firme en el reto de refrendar el oro olímpico en Río 2016, aunque la actual representación es diferente a la que subió a lo más alto del podio en Londres 2012. “Estamos ilusionados porque creemos que tenemos un equipo que puede refrendar la medalla dorada. Evidentemente son otras circunstancias pero somos uno de los equipos favoritos para conseguir esa presea, aunque con otra generación de jugadores”, expuso. NOTIMEX

CARLOS HERNÁNDEZ

La directiva del América rechazó que el portero Moisés Muñoz vaya a salir del equipo la próxima campaña, como se ha especulado. “Está jugando Hugo (González) por decisión del cuerpo técnico, pero Moy es uno de nuestros capitanes y está contento en el equipo”, señaló el directivo Ricardo Peláez. El presidente deportivo de las Águilas descartó las llegadas de porteros como Federico Marchesín y Nahuel Guzmán, a quienes se ha mencionado como candidatos para reforzar el conjunto de Coapa. “No vendrá nadie. Lo único que está haciendo Nacho (el técnico Ambriz) es generar competencia” entre los arqueros de las Águilas, agregó sobre el hecho de que González ha sido titular en los partidos de liga y Muñoz ha participado en la Concachampions. En otro tema, Peláez informó que analizan a un contrincante de primer nivel para el partido del centenario. “Estamos en espera, tratando de confirmar el rival. Será una bonita fiesta”, dijo, aunque no rechazó ni aceptó que el contrincante sea el club francés París Saint Germain (PSG). Con la ausencia de seis elementos de selección, las Águilas entrenaron en Coapa para enfrentar este sábado a Tigres, en partido amistoso que se realizará en Houston, al aprovechar el receso por la fecha FIFA. Los organizadores promocionan el encuentro como un duelo entre los dos equipos mexicanos más destacados en los años recientes.

Pumas está para cosas grandes: Alatorre

Amenaza Blatter con ir al Mundial 2018

Ángel di María (centro) logró el empate temporal por la albiceleste al minuto 19 ■ Foto Ap

La lesión no afectó el cerebro, explicó el médico de Cruz Azul

Chaco Giménez usará máscara de protección tras cirugía en el rostro KARLA TORRIJOS

Christian Giménez, volante del Cruz Azul, estará de cuatro a seis semanas fuera de actividad tras ser intervenido quirúrgicamente por las cuatro fracturas que sufrió en el rostro en el partido del pasado sábado ante el Atlas, confirmó ayer el médico del cuadro cementero, Alfonso Jiménez. “La cirugía fue un éxito. Chaco estará en reposo relativo y la próxima semana será valorado nuevamente, pero su incorporación será según vaya evolucionando”, explicó. Jiménez indicó que luego de la operación que se le practicó el pa-

sado martes en el pómulo izquierdo, tras el codazo que recibió de Jefferson Duque, el volante tendrá que utilizar a su regreso una máscara como medida de protección, “para evitar cualquier contratiempo” en la cancha. Explicó que la intervención quirúrgica consistió en la colocación de “tres pequeñas placas de titanio en zonas específicas: una sobre la ceja, otra por debajo de las pestañas y una más cerca del lóbulo de la oreja”. Añadió que el jugador presentaba “varias fracturas a nivel del arco cigomático, de lo cual pudimos percatarnos con la tomografía que le realizaron en Guadalajara.

En ese estudio aparecieron los primeros datos y nos dimos cuenta que tenía más lesiones”. En conferencia de prensa, el médico aclaró que la lesión no afectó al cerebro, por lo que descartó cualquier secuela. “El problema fue sólo a nivel óseo. Cuando él salió del campo estaba completamente orientado, incluso no presentaba dolor. En ese tipo de huesos la molestia es al momento del impacto”, señaló el especialista. Por su parte, Giménez asistió ayer a las instalaciones de La Noria y observó unos cuantos minutos la práctica del equipo desde la banca.

Berlín. A pesar de estar vetado del futbol, el ex presidente de la FIFA Joseph Blatter planea asistir a las finales de la Copa de Mundo de Rusia 2018 como invitado del presidente del país, Vladimir Putin. El ex funcionario de 80 años de edad declaró al diario germano Frankfurt Allgemeine Zeitung: “Acepto todas las invitaciones que recibo”. La FIFA vetó seis años al suizo por un pago de 2 millones de dólares en 2011 al titular de la UEFA, Michel Platini, quien también recibió la misma sanción por el órgano rector del futbol. XINHUA

Prisión a Johnson por tener sexo con menor Bradford. Adam Johnson, ex integrante de la selección inglesa de futbol, fue sentenciado a seis años de prisión por sostener relaciones sexuales con una menor. El ex jugador de Manchester City y Sunderland no manifestó emoción alguna al recibir ayer la sentencia, aunque antes había declarado que sólo besó a la joven de 15 años y que creía que era manipulada. El juez Jonathan Rose dijo que la chica “padeció un daño sicológico severo”. AGENCIAS


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

de enmedio

AGENCIAS VANCOUVER.

A casi 20 años de su primera convocatoria con la selección nacional, Rafael Márquez aseguró que no ha perdido “el hambre” por representar a México. “Esa siempre la tendré, hasta que por mis capacidades me vea forzado a dejar el futbol. La mentalidad es lo que me ha mantenido en buen nivel para ganarme un puesto en la selección. Tengo las mismas ilusiones que en mi primer llamado”, expresó. En conferencia de prensa tras el reconocimiento de cancha en el Place Stadium de esta ciudad, donde el Tri enfrentará hoy a Canadá en partido de la fase eliminatoria de la Concacaf, el defensa de 37 años no descartó participar en el Mundial de Rusia 2018. “Es posible que esté en la Copa. Veremos, dijo un ciego”, comentó el actual jugador del Atlas antes de soltar la carcajada. Luego continuó: “Tal vez siga año y medio en activo. Jugar lo más que pueda en el mejor nivel, pero desconozco cuánto tiempo más. Lo sabré a cada momento. ¿El Mundial? Hoy no lo sé”. Añadió que siempre dará su mejor versión en los entrenamientos para ganar un puesto en el cuadro tricolor: “Quizás el tiempo ya no me permitirá más, pero mientras pueda tener estas oportunidades haré mi mejor papel. Sé que a lo mejor mi físico no es el mismo de hace cinco o 10 años, pero así intento aportar mucho al equipo”. A su vez, el técnico nacional, Juan Carlos Osorio, destacó el aporte que el michoacano puede hacer al equipo a pesar de su edad. “Rafa siempre está dispuesto a agregar algo al grupo dentro y fue-

El Tri enfrentará a Chile en junio, como parte de su gira por EU

Siempre tengo hambre de representar a México: Rafa ■

Es una motivación trabajar con él, espero que nos dure mucho: Guardado

ra de la cancha, ese es un valor que no tiene precio, con su humildad puede sumar mucho. “En lo físico, partido a partido veremos cómo está. Nos sentimos privilegiados de contar él y ojalá sepamos manejar el remate de su carrera deportiva, ser justos con ella, su jerarquía, historia en el futbol mexicano, pero a la vez con la

selección nacional”, indicó. En su oportunidad, Andrés Guardado subrayó que trabajar al lado de Márquez, quien es canterano del Atlas al igual que él, siempre será “una gran motivación” para el plantel. “Es un líder. Para cualquiera de nosotros, que sabemos quién es Márquez, es un honor. Ojalá nos

dure mucho tiempo”, mencionó. Por otro lado, la Federación Mexicana de Futbol anunció ayer mediante un comunicado que el Tri enfrentará a Chile, campeón defensor de la Copa América, el miércoles 1º de junio en el Qualcomm Stadium de San Diego, California, como parte de su gira por Estados Unidos.

Rafa Márquez, Chicharito y Marco Fabián, durante el entrenamiento para el partido contra Canadá ■ Foto Jam Media

■ Tras

una lesión, inicia temporada en abril

Buscaremos ganar otra Rivera confía en clasificar presea olímpica: Orozco a la justa de Río de Janeiro Con el mismo sueño de hacer las cosas mejor se mentaliza Alejandra Orozco rumbo a Río 2016, donde espera ver ondear la bandera mexicana como hace cuatro años en Londres con la medalla de plata al lado de Paola Espinosa en sincronizados 10 metros. La jalisciense, quien el 19 de abril cumplirá la mayoría de edad, evoca emocionada su debut en la justa londinense a los 15 años de edad, donde fue la atleta más joven de la delegación nacional. Los nervios la consumían, pero tener cerca a la clavadista que la inspiró desde su niñez le dio esa seguridad que se requiere para una novata. Se muestra tranquila en un entorno que ya le es familiar en la ciudad de México, tras dejar a sus seres queridos en Guadalajara, para quedarse a practicar con Espinosa en el equipo de la entrenadora china Ma Jin. El sacrificio ha sido mayor y

Remeros ratifican lugar a JO con oro y bronce Valparaíso. Los remeros mexicanos Juan Carlos Cabrera y Kenia Lechuga ganaron medallas de oro y bronce, respectivamente, en el clasificatorio latinoamericano y confirmaron su pase a Río logrado la víspera. Cabrera conquistó la final A con tiempo de 6.58.991 minutos, superando a los representantes de Argentina y Brasil, mientras Lechuga se quedó con el tercer puesto (7.46.511). AGENCIAS

Rusos deberán devolver medallas Lausana. El atletismo ruso perderá un oro olímpico y dos títulos mundiales después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo anunció la modificación de las sanciones del país a seis deportistas por dopaje. Serguei Kirdyapkin perderá el título de 50 kilómetros en Londres 2012 y Olga Kaniskina la plata en 20 kilómetros en la misma edición de la justa. También el andarín Sergey Bakulin será despojado del primer sitio mundial de 2011 en 50 kilómetros y Yuliya Zaripova tendrá que devolver la dorada que ganó en el Mundial de Daegu en la categoría de 3 mil metros obstáculos. AGENCIAS

Investigan a nadadores chinos por dopaje

Hay que cuidar la sincronización: Espinosa

ROSALÍA A. VILLANUEVA

DEPORTES 15a

confía en que la recompensa llegará en el momento menos esperado. “Han pasado cuatro años y se dieron momentos buenos. Ahora veo las cosas diferentes, disfruto lo que hago y me siento contenta. Sigo aprendiendo con Paola, que es mi guía. Las dos tenemos una meta y trabajamos para Río”, expresó la clavadista, quien desconoce si competirá con Espinosa en la Serie Mundial de Canadá o Rusia, en abril y mayo. Cuando Paola está cerca de Alejandra el trato es de hermanas: “No existe otra cosa más que cuidarnos, ser disciplinadas y no lesionarnos. Tenemos una lista (de clavados) más competitiva, debemos afinar detalles y ser cuidadosas en la sincronización. “Alex ya no es tan niña, le costó trabajo, ya maduró. Es medallista olímpica y lo que tiene en mente es como yo”, dijo la sudcaliforniana, quien se mostró orgullosa de que su deporte seguirá haciendo historia por tener “la generación más exitosa”.

JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

El sonorense Luis Rivera, saltador de longitud, iniciará la próxima semana sus entrenamientos –luego de recuperarse de una lesión sufrida en febrero pasado– con el propósito de dar la marca de 8.15 metros exigida para lograr el boleto a Río 2016. “No es difícil, aunque debo estar totalmente recuperado para conseguirla a la brevedad posible y tener todo el tiempo después para hacer la mejor preparación.” Entrevistado vía telefónica, mencionó que “por fortuna la lesión se dio en este momento. Ningún tiempo es bueno para lastimarse, pero la temporada apenas empezará y ya restablecido tendré la oportunidad de dar la marca exigida”. Aunque hace un par de semanas los médicos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) lo dieron de alta, no lo han dejado volver a los entrenamientos: “Sé que es mejor es-

perar una nueva revisión y que me digan ‘ahora sí, ya puedes regresar a la pista’, a que me quiera adelantar y ocurra como me ha sucedido, que luego viene la recaída y se prolonga la recuperación total”. A mediados de abril participará en los Relevos Mount-Sac, para después asistir a otra prueba en Querétaro y luego en Xalapa, donde espera dar la marca, “porque ya con el boleto en la bolsa la preparación estará encaminada a mejorar los saltos y la programación de otras competencias será para probar lo logrado”. Rivera, quien saltó a la fama mundial con un 8.46 metros en la Universiada Mundial en Kazán, Rusia, en 2013, se mostró satisfecho con su desempeño, “porque trabajamos a un ritmo de salto que me viene mejor, mi cuerpo lo ejecuta con naturalidad”, de allí la confianza en calificar pronto. Por otra parte, refirió que en su casa están contentos porque su hermano Édgar Alejandro ya calificó a Río en salto de altura.

Londres. La Agencia Mundial Antidopaje abrió una investigación sobre nadadores chinos, cuyos controles positivos habrían sido ocultados por su país, reveló el periódico inglés The Times, con el fin de evitar un escándalo en las futuras clasificaciones olímpicas. La posible vuelta de Zhou Ming, artífice del sistema de dopaje de los años 90 por el que 45 adolescentes dieron positivo, así como de la muerte de un menor en un entrenamiento, inquieta a las instancias antidopaje. Los asiáticos mostraron su desacuerdo por el señalamiento de “encubrimiento”, al afirmar que reportaron los resultados adversos durante el periodo 2015-2016 de Zhao Ying, Wang Lizhuo y An Jiabao, por clembuterol, y otros tres más con hidroclorotiazida, los cuales pidieron audiencias tras renunciar a las muestras B. AGENCIAS

Serena Williams gana y avanza en Miami Miami. En pos de su noveno título, la estadunidense Serena Williams, número uno mundial, y el colombiano Santiago Giraldo avanzaron en el torneo de tenis de Miami, Masters 1000 en la ATP y Premier en la WTA. Serena derrotó 6-3, 5-7 y 6-2 a su compatriota Christina McHale y enfrentará en tercera ronda a la kazaja Zarina Diyas, que eliminó a la australiana Daria Gavrilova por 7-5, 6-3. En varones, Giraldo venció al francés Paul Henri Mathieu por 6-2, 2-6, 6-3 y en segunda fase se medirá con el también galo Jo-Wilfried Tsonga. AGENCIAS


16a CINES •

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

de enmedio ra asesinar a los líderes más poderosos del mundo.

CINE ESTRENOS Batman vs Superman: el origen de la justicia Batman vs Superman: Dawn of Justice De Zack Zinder (EU, 2016) Con Amy Adams, Jesse Eisenberg, Ben Affleck, Henry Cavill y Gal Gadot. Dur. 152 min. Mientras el mundo intenta decidir qué tipo de héroe necesita realmente, con Batman y Superman en guerra surge rápidamente una nueva amenaza que pone a la humanidad en el más grave peligro al que se haya enfrentado jamás. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Conspiración y poder Truth De James Vanderbilt (EU, 2016) Con Cate Blanchett y Robert Redford. Dur. 125 min. Elecciones de 2004 en Estados Unidos. El país está inmerso en la guerra contra Iraq y Afganistán y todo parece indicar que George W. Bush será relecto presidente. Una productora de noticias de la CBS y su socio, el presentador, descubren una historia que podría cambiar el curso del proceso electoral: el joven Bush había utilizado toda sus influencias para evitar ir a combatir en Vietnam. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Tris Prior quedó hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder y marcada por la traición. Dispuesta a explorar un mundo libre de mentiras y recuerdos dolorosos, enfrentará una realidad aún más inquietante. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

My Big Fat Greek Wedding 2 De Kirk Jones (EU, 2016) Con Nia Vardalos, John Corbett y Lainie Kazan. Dur. 100 min. Secuela de la comedia romántica Casarse está en griego (2002), en una historia que revela el secreto de la familia Portokalos alrededor de otra boda griega, aún mayor que la primera. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Una familia espacial Capture the Flag De Enrique Gato (España, 2016). Con Dani Rovira y Michelle Jenner. Dur. 94 min. Inspirada en la carrera espacial de los años 60. En la cinta, un multimillonario despiadado quiere explotar la fuente de energía del futuro, helio 3, de la superficie lunar. Su plan consiste en rescribir la historia para borrar de ella las hazañas de los astronautas del Apolo 11 y el aterrizaje en la Luna. Mientras tanto, un testarudo surfista de 12 años de edad, Mike Goldwing, junto con sus amigos, un pequeño lagarto con delirios de grandeza al estilo Godzilla y su abuelo, viajan a la Luna para frustrar esos planes.

Mi abuelo es un peligro

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Dirty Grandpa Dan Mazer (Estados Unidos, 2016). Con Robert De Niro, Zac Efron, Aubrey Plaza y Zoey Deutch. Dur.: 102 min. B15

La resurrección de Cristo

Gods of Egypt De Alex Proyas (Estados Unidos, 2016). Con Gerard Butler, Nikolaj Coster-Waldau, Geoffrey Rush y Brenton Thwaites. Dur.: 128 min B

Clavius De Kevin Reynolds (EU, 2016) Con Joseph Fiennes, Tom Felton y Peter Firth Dur.107 min. C La trama sigue el pasaje bíblico a través de los ojos de un no creyente.

Los padres adoptivos de un niño tratan de alejarlo de la delincuencia. Lo envían a un centro educativo más estricto, donde conoce a una joven que le mostrará que hay razones para confiar en las personas. CINÉPOLIS

Divergente, la serie: Leal The Divergent Series: Allegiant De Robert Schwentke (EU, 2016) Con Shailene Woodley, Naomi Watts, Ansel Elgort, Theo James y Zoë Kravitz. Dur. 120 min. No menores de 12 años

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Revenant: el renacido

En esta aventura llena de acción inspirada en la mitología clásica de Egipto, no faltará la magia, monstruos, dioses y un reino de locura a través de palacios y las pirámides del valle del río Nilo. Un héroe inesperado se embarcará en un viaje emocionante para salvar el mundo.

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Un hombre irracional Irrational Man de Woody Allen (EU, 2015) Con Emma Stone, Jamie Blackley, Joaquin Phoenix y Parker Posey. Dur. 95 min.

The Revenant De Alejandro González Iñárritu

Un profesor de filosofía pierde la alegría de vivir. Poco después de llegar a la universidad de un pueblo, comienza dos relaciones: con una colega en busca de compañía que espera olvidar con él su horrible matrimonio y con su mejor alumna. El profesor de pronto decide volver a disfrutar la vida, lo que detonará sucesos que marcarán a los personajes.

Kung Fu Panda 3 De Jennifer Yuh y Alessandro Carloni (Estados Unidos, 2016). Dur.: 91 min A Regresa una de las franquicias animadas más exitosas. Perdido desde hace mucho tiempo, el padre biológico Po reaparece. El dúo se reúne y viaja a un paraíso secreto panda. Ante una nueva amenaza, Po debe hacer lo imposible por entrenar a un pueblo para convertirlos en una banda de Kung Fu Pandas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Londres bajo fuego London Has Fallen de Babak Najafi (Estados Unidos, 2916). Con: Gerard Butler, Morgan Freeman, Jackie Earle Haley y Angela Bassett. Dur.:

En primera plana Spotlight De Tom McCarthy (EU, 2015) Con Mark Ruffalo, Michael Keaton, Liev Schreiber y Rachel McAdams. Dur. 129 min. B En 2002, un equipo de reporteros del diario Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución. CINEMEX/ THEMOVIE COMPANY ESCENARIA

De Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush (Estados Unidos, 2016). Dur.: 109 min AA La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad única. Es un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps (voz de Ginnifer Goodwin), descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El bosque siniestro The Forest de Jason Zada (EU, 2016). Con: Natalie Dormer, Eoin Macken, Taylor Kinney, Stephanie Vogt, Yukiyoshi Ozawa y Rina Takasaki. Dur.: 93 min B15 Sara (Dormer) está desesperada con la desaparición de su hermana gemela. Teme que se haya ido al bosque de los suicidas Aokigahara, en Japón. A pesar de que todos le advierten, se atreve a ir para averiguar lo que en realidad sucedió.

La habitación Room de Lenny Abrahamson (Irlanda, 2016). Con Brie Larson, Jacob Tremblay, Joan Allen, William H. Macy y Sean Bridgers. Dur.: 118 min B

• 60 Muestra Internacional de Cine: Desde allá de Lorenzo Vigas (Venezuela- México, 2015) (93 min) a las 12 y 17:30 h. • Buey Neón de Gabriel Mascaro (Brasil-Uruguay-Países Bajos, 2015) (101 min) a las 15 y 20 h. Sala 1 Jorge Stahl • 60 Muestra Internacional de Cine: Taxi Teherán de Jafar Panahi (Irán, 2015) (82 min) a las 13 y 18:30 h. • El patrón, radiografía de un crimen de Sebastián Schindel (Argentina-Venezuela, 2014) (98 min) a las 16 y 21 h. Sala 2 SalvadorToscano • 60 Muestra Internacional de Cine: Mandarinas de Zaza Urushadze (Estonia-Georgia, 2013) (87 min) a las 12:30 y 18 h. • La asesina de Nie yin niang (Taiwán-China-Hong Kong-Francia, 2015) (105 min) a las

CINÉPOLIS

CINÉPOLIS

El primer ministro británico muere bajo circunstancias misteriosas. Su funeral es realizado a lo grande. Sin embargo, lo que empieza como el evento más protegido en la Tierra se convierte en una trama pa-

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

Un hombre que vive en las montañas es atacado por un oso. Viendo que nada pueden hacer por él, sus compañeros lo abandonan. Sorprendentemente se repone de sus heridas y trata de vengarse. El filme está basado Hugh Glass, explorador de finales del siglo XIX

Zootopia

Fotograma de Mi gran boda griega 2

15:30 y 20:30 h. Sala 3 Fernando de Fuentes

• ¡Que viva la música! deCarlos Moreno (ColombiaMéxico, 2015) (101 min) a las 14 h. • Seguir viviendo de Alejandra Sánchez (México, 2014) (81 min) a las 16:15 h. • Seré millones de Omar Neri, Mónica Simoncini y Fernando Krichmar (Argentina, 2013) (103 min) a las 18:15 y 20:30 h. Sala Arcady Boytler • Malgré tout de Jorge Prior (México, 2014) (68 min) a las 15:30 y 17:15 h. • La paz de Santiago Loza (Argentina, 2013) (73 min) a las 19 y 20:45 h. Sala 5 Matilde Landeta • Finding Fela! de Alex Gibney (EU, 201) (119 min) a las 16:45 y 21 h. • Cuerpo de letra de Julián D’Angiolillo (Argentina, 2015) (77 min) a las 19:15 h. Sala 6 Roberto Gavaldón • A los ojos de Michel Franco (México, 2013) (96 min) a las 15 h. • La tierra y la sombra de César Augusto

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

(Estados Unidos, 2015). Con Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson y Will Poulter. Dur. 156 min B15

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

La tete haute De Emmanuelle Bercot (Francia, 2015) Con Catherine Deneuve, Benoît Magimel, Sara Forestier y Rod Paradot. Dur. 120 min.

Basada en el antihéroe menos convencional de Marvel Comics, Deadpool cuenta el origen del ex agente de las fuerzas especiales convertido en mercenario Wade Wilson, quien después de ser sometido a un experimento no autorizado, va a la caza del hombre que casi destruyó su vida.

Dioses de Egipto

CINETECA NACIONAL

Con la frente en alto

Deadpool De Tim Miller (Estados Unidos, 2016). Con Ryan Reynolds (Deadpool), Morena Baccarin (Copycat), Gina Carano (Polvo de Ángel), T. J. Miller (Comadreja). Dur.: 107 min. B15

Jason Kelly está a una semana de contraer matrimonio con la hija controladora de su jefe. Sin embargo, cuando Jason es engañado para llevar a su mal hablado abuelo Dick de spring break a Daytona, su matrimonio se pone en riesgo.

CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CONTINÚAN

Deadpool

CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Mi gran boda griega 2

CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Película cargada de suspenso y profundamente emotiva, una exploración única y tierna acerca del amor sin límites entre una madre y su hijo, quienes viven bajo terribles circunstancias..

cinemaslumiere.com/ 5514-0000

Acevedo (Colombia-Francia-Países Bajos-Chile-Brasil, 2015) (97 min) A a las 17:15 h. • Viaje a Italia de Roberto Rossellini (Francia-Italia, 1953) (86 min) a las 19:15 h. • Amy deAsif Kapadia (Reino Unido, 2015) (128 min) a las 21:15 h. Sala 7 Alejandro Galindo • Rezeta de Fernando Frías de la Parra (México, 2011) (85 min) a las 14:45 y 18:45 h. • Un hombre irracional de Woody Allen (RU, 2015) (95 min) a las 16:45 y 20:45 h. Sala 8 Ismael Rodríguez • El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra (Colombia-Argentina-Venezuela, 2015) (124 min) a las 14 y 21:30 h. • Nuestra pequeña hermana de Hirokazu Koreeda (Japón, 2015) (126 min) a las 16:30 y 19 h. Sala 9 Juan Bustillo Oro

• Tangerine: chicas fabulosas de Sean Baker (Estados Unidos, 2015) (87 min) a las 14:15 y 16:15 h. • Con la frente en alto de Emmanuelle Bercot (Francia, 2015) (120 min) a las 18:15 y 21 h. Sala 10 Luis Buñuel

cinemark.com.mx/ 5845-6087

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

Organizaciones sociales encabezaron ayer la movilización en Buenos Aires con el lema: “40 años de lucha, memoria y militancia: sin derecho no hay democracia” STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

En una de las movilizaciones más grandes de los últimos años, más de cien mil manifestantes encabezados por Abuelas y Madres Fundadoras de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S de desaparecidos marcharon este jueves aquí para recordar cuatro décadas del golpe militar que instaló la dictadura más cruenta del país. La movilización llevó el lema “40 años de lucha, memoria y militancia: sin derecho no hay democracia”. Fue la primera marcha en el gobierno del presidente derechista Mauricio Macri, a quien llovieron críticas y reclamos. También fue la primera vez en que todos los medios de comunicación, tanto privados –salvo Crónica TV– como estatales, que ahora controla el gobierno, ocultaron las concentraciones y las marchas. Fue tan evidente que muchos de los manifestantes consultados mencionaron una y otra vez la palabra “censura”, que no sólo sucede con esta situación, desde que asumió Mauricio Macri, el pasado 10 de diciembre. Aquí, en todas las capitales regionales y en otras ciudades del país decenas de miles marcharon este jueves. En Córdoba, Rosario, Sante Fe, Mendoza, Paraná y en el resto de las provincias, incluso en la turística Bariloche, donde estuvieron unas horas el presidente estadunidense Barack Obama y su familia, hubo marchas. “¡Macri basura, vos sos la dictadura!”, fue uno de los cánticos más repetidos durante el acto en esta capital, donde acompañaron a los organismos de derechos humanos agrupaciones políticas, sociales, sindicales y estudiantiles. Asombró la cantidad de per-

Llueven los reclamos: “¡Macri, basura, vos sos la dictadura!”

Marcha multitudinaria a 40 años del golpe en Argentina ■

Madres de Plaza de Mayo celebran su ronda, como hacen desde 1977

sonas que llegaron con sus familias y se movilizaron de manera independiente. En esta capital, al terminar el acto de la marcha central, entraron a Plaza de Mayo otros miles de manifestantes convocados por el colectivo Encuentro, Memoria Verdad y Justicia y por otra parte Hebe de Bonafini, de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, llegó en un camión, junto a militantes y algunos ex funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (20072015) para realizar la ronda de los jueves, que se mantuvo en todos estos años desde 1977. Durante el acto central, Estela de Carlotto leyó un documento firmado por Abuelas, Madres, H.I.J.O.S., Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Hermanos de Desaparecidos por Razones Políticas ante una plaza colmada, como lo estaba la Avenida de Mayo y calles adyacentes. “A 40 años del golpe genocida nos sentimos nuevamente convocados a defender la democracia”, leyó De Carlotto, y afirmó que el cambio de gobierno significa a diario la vulneración de derechos. “En estos primeros cien días del nuevo gobierno, nuestra democracia retrocedió demasiado. Con decretos de necesidad y urgencia se violentaron leyes

como la de servicios de comunicación audiovisual e instituciones como el Congreso, cuando se intentó imponer a dos jueces de la Corte Suprema. La necesidad y urgencia que los corría (alentaba) era la de desarmar el país que teníamos, integrado a la patria grande, con un Estado para el pueblo. En pocos días lo cambiaron por un país entregado a las corporaciones y con un Estado a espaldas al pueblo”, señala el documento. De igual manera se condenó el intento de “asegurar este modelo neoliberal” con “un protocolo de represión para que el miedo interfiera en la protesta social y el reclamo por trabajo, educación, salud y vivienda sea demonizado”. Hubo referencia a los más de cien mil despidos, a la persecución política, al cierre de programas sociales, a las leyes que se están votando contra el pueblo y a la represión que ha regresado, por lo que “nos convoca en esta plaza la necesidad de defender la democracia”. Reclamaron además que sean juzgados los civiles que participaron en la dictadura, con fuertes críticas a la “corporación judicial” que continúa “defendiendo a sus socios, cómplices económicos y a los medios de comunicación que se beneficiaron del terrorismo de Estado”. En ese tramo recordaron

cómo los periódicos derechistas Clarín y La Nación “colmaron las hojas de sus diarios mintiendo sobre el terrorismo de Estado, acusando a los militantes de asesinos y mostrando como enfrentamientos los crímenes de lesa humanidad, con los argumentos de la teoría de los dos demonios. Cuarenta años después, beneficiados por la impunidad, esos medios siguen mintiendo”, afirmaron en el comunicado leído por De Carlotto. Reivindicaron a los ex presidentes Néstor Kirchner y a Cristina Fernández de Kirchner por sus políticas de derechos humanos y defendieron a la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, “víctima de las operaciones del macrismo para apartarla del cargo”. En el mismo documento se exigió la libertad de la dirigente social y diputada del Parlamento del Mercado Común del Sur Milagro Sala y la renuncia del ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, quien puso en duda el número de 30 mil desaparecidos. “No vamos a permitir que nadie, ni menos que un funcionario, niegue esta ausencia forzada que son los 30 mil”. Los organismos también advirtieron sobre un “doble discurso” del gobierno de Macri, cuando habla de la continuidad de los juicios contra los represores pero al mismo tiempo “despide a los trabajadores que los garantizan. Las polí-

MUNDO 17

■ Foto Xinhua

ticas de memoria, verdad y justicia sólo se sostienen con los trabajadores y las trabajadoras adentro. Exigimos que se terminen los despidos”, reclamaron. Aunque se valoró el anuncio de Obama sobre la desclasificación de archivos secretos vinculados con la dictadura, De Carlotto exigió que se cumpla ese compromiso y se extradite al genocida Norberto Bravo, uno de los responsables de la masacre de Trelew, cuando 16 personas fueron asesinadas en una base de la Marina, en 1972. “Esperamos acceder a toda la información que tiene Estados Unidos, que fue partícipe de los delitos de lesa humanidad que se cometieron durante las dictaduras de la región y el Plan Cóndor”, dijo De Carlotto, y añadió que Washington “debe dejar de violar los derechos humanos, tanto en su territorio como en la cárcel de Guantánamo y en otros lugares del mundo”. Por último, la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, repudió “los intentos destituyentes a las democracias latinoamericanas” y entre aplausos llamó a “abrazar al pueblo de Brasil en defensa de la soberanía popular”. Añadió que “van por (Nicolás) Maduro en Venezuela, por Evo (Morales) en Bolivia, por Dilma (Rousseff) y (Luiz Inacio) Lula (da Silva) en Brasil; las corporaciones no tienen fronteras; van por nuestra libertad y nuestros derechos”. Con la misma emoción de siempre, en esta marcha como en todos los años, se desplegó una larguísima bandera argentina con las fotografías de miles de desaparecidos, como un doloroso símbolo de lo que significaron los años del horror.


18 MUNDO • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

■ Comandos de París y Bruselas tenían nexos

Arrestan en Bélgica a seis sospechosos ■ Importante captura frustra atentado en Francia AFP, AP, DPA, REUTERS

Y

XINHUA

BRUSELAS.

Seis personas fueron arrestadas la noche de este jueves aquí en la capital de Bélgica como parte de la investigación sobre los atentados que el martes dejaron al menos 31 muertos y más de 300 heridos, indicó la fiscalía federal, al tiempo que las autoridades francesas anunciaron la captura de un individuo presuntamente involucrado con nuevos atentados que se cometerían en Francia. Tres de las capturas ocurrieron en pleno centro de Bruselas, frente a las oficinas centrales de la fiscalía, “en nuestra puerta”, señaló Eric Van Der Sypt, vocero de la fiscalía. Dos sospechosos más fueron arrestados en otros lugares de la capital y la última detención ocurrió en Jette, en las afueras de la ciudad. “Se decidirá este viernes si se presentan cargos contra estas personas”, agregó. Al menos dos hombres que acompañaban a los tres atacantes suicidas fueron vistos por la policía en imágenes de las cámaras de vigilancia del aeropuerto y el metro de Bruselas. También se realizaron allanamientos en el municipio de Schaerbeek, de donde los atacantes salieron el martes en taxi al aeropuerto, con tres maletas llenas de explosivos. No hubo detenciones en ese barrio, donde en días pasados la policía encontró materiales para la fabricación de bombas, así como una bandera del Estado Is-

lámico (EI, que se atribuyó los atentados). Los nuevos arrestos confirman que Kahlid el Bakraoiu, de 27 años, quien se hizo estallar en la estación del metro de Maelbeek, donde murieron al menos 20 personas, no actuó solo, y ahora la policía sospecha que tuvo al menos cinco cómplices además de su hermano Ibrahim, de 29 años, quien se inmoló en el aeropuerto. La fiscalía belga confirmó que Khalid el Bakraoiu rentó la casa utilizada como escondite por los atacantes que perpetraron los atentados en París del pasado 13 de noviembre, en que murieron 130 personas. El agresor era buscado por la policía francesa desde diciembre, lo que confirma los nexos entre los comandos de París y los de Bruselas. Añadió que la policía ha realizado varias redadas desde los ataques del martes y arrestó a una persona que después fue liberada.

ALLANAN VIVIENDAS EN SCHAERBEEK, DE DONDE SALIERON LOS ATACANTES EN TAXI RUMBO AL AEROPUERTO Kahlid e Ibrahim Bakraoiu nacieron en Bélgica y sus padres fueron migrantes marroquíes. Los policías de la Dirección General de Seguridad Interior realizaron una “importante captura

Un hombre envuelto en la bandera de Bélgica sostiene una vela, al igual que cientos de personas reunidas ayer en un altar improvisado frente a la Bolsa de Valores, en recuerdo de los 31 muertos por los atentados perpetrados por el grupo Estado Islámico el pasado martes ■ Foto Afp

que frustró un proyecto de atentado en Francia que iba muy avanzado”, anunció el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve. “Ningún elemento tangible relaciona este proyecto con los atentados de París y de Bruselas”, precisó el ministro en una declaración a la prensa. Allanamientos y “operaciones de desminado” se efectuaban la noche de este jueves en Argenteuil, al norte de París. El hombre capturado, un francés, “es sospechoso de estar implicado a alto nivel en ese proyecto. Colabora en una red terrorista que proyectaba atacar en nuestro país”, agregó. Las autoridades belgas redujeron el nivel de alerta, aunque especificaron que la situación es “ex-

cepcional” y “grave” y que otro ataque es “probable y posible”. Bélgica observó este jueves un nuevo un minuto de silencio por los fallecidos en los atentados en el tercer y último día de duelo nacional. Los ministros de Justicia, Jan Jambon, y del Interior, Koen Geens, renunciaron por las fallas que impidieron realizar un seguimiento más exhaustivo a Ibrahim el Bakraoui, cuyas actividades pro yihadistas fueron comunicadas por Turquía en 2015. El primer ministro Charles Michel reconoció los errores de inteligencia, pero no aceptó las dimisiones. Los aterrorizados viajeros que huyeron del aeropuerto cuando estallaron las primeras

El ex líder serbiobosnio insiste en su inocencia ante tribunal

Condenan a Karadzic a 40 años de prisión por genocidio y otros delitos AP LA HAYA.

El ex líder serbiobosnio Radovan Karadzic fue sentenciado este jueves a 40 años de prisión por genocidio y otras nueve acusaciones, informó este jueves el Tribunal de Crímenes de Guerra en Yugoslavia de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Karadzic fue declarado culpable de orquestar las atrocidades serbias durante la guerra en Bosnia (1992-1995), que dejó 100 mil muertos. Poco antes, el mismo tribunal encontró a Karadzic responsable penalmente de asesinatos, ataques a civiles y terrorismo por supervisar el asedio de 44 meses de duración en Sarajevo, capital

de Bosnia-Herzegovina, aunque también concluyó que no fue responsable de genocidio en una campaña para expulsar a musulmanes bosnios y croatas de las aldeas reclamadas por las fuerzas serbias. Karadzic enfrentaba un total de 11 acusaciones e incluso pudo haber recibido una sentencia de cadena perpetua. El genocidio es el crimen más grave para este tribunal, presidido por el juez O-Gon Kwon. Entre otros crímenes, se responsabiliza a Karadzic de la matanza de 8 mil musulmanes, hombres y niños, en el enclave de Srebrenica en 1995. Los fiscales hicieron responsable a Karadzic como líder político y comandante en jefe de las fuerzas serbias en Bosnia,

que están acusadas de las peores atrocidades de la guerra. Karadzic, squiatra, de 70 años, insistió en su inocencia y dijo que sus acciones en la guerra fueron destinadas a proteger a los serbios. El juicio es muy importante para el tribunal de la ONU y el desarrollo del derecho internacional. Karadzic es el líder serbiobosnio de mayor rango que enfrenta un proceso en el tribunal que se ubica en la sede de una antigua empresa aseguradora en La Haya. Al condenar a Karadzic, el caso fortalece la jurisprudencia internacional sobre la responsabilidad penal de los líderes políticos por atrocidades cometidas por los soldados bajo su control.

Radovan Karadzic, ex líder serbiobosnio, ayer en La Haya, en el Tribunal de Crímenes de Guerra en Yugoslavia, poco antes de escuchar su sentencia ■ Foto Afp

bombas dejaron miles de maletas. En uno de los hangares hay cerca de 6 mil objetos como carritos de bebé, mochilas o bicicletas plegables. Todos los objetos están clasificados por vuelos, a la espera que los reclamen sus propietarios, y disponibles desde este jueves para los viajeros, explicó Florence Muls, portavoz de Brussels Airlines. Las maletas disponibles para ser devueltas son las que estaban en los aviones, pero las que quedaron en la terminal tras el atentado permanecen en un área cerrada al público que continúa bajo investigación.

Se retrasa firma de la paz en Colombia La Habana. El gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reconocieron que aún existen “diferencias importantes” sobre temas de fondo en las negociaciones de paz, lo que impidió concretar la firma de un acuerdo en la fecha prevista (23 de marzo), informó antenoche Humberto de la Calle, jefe de la delegación del gobierno de Colombia para los diálogos de paz. Entre las diferencias mencionó el abandono de las armas, las zonas de ubicación para el grupo antes de deponer las armas y el mecanismo para refrendar el acuerdo de paz. El jefe del equipo negociador de las FARC, Iván Márquez, afirmó que la suscripción del acuerdo “no fue posible porque las exigencias lógicas de una prolongada y compleja guerra como la que ha padecido Colombia así lo determinaron”, pero confió en que este año ambas partes puedan estampar su firma para la paz definitiva. REUTERS


17.20 19.38

17.87 19.94 No operó 0 0

3.78% 3.87% 4.06%

176 mil 939 mdd al 18 de marzo 2016 39.46 -0.33 40.44 -0.03 No se publicó

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

SUSANA GONZÁLEZ

Los créditos de nómina que la banca comercial otorga a los trabajadores se dispararon 20 por ciento durante enero de este año respecto a igual mes de 2015, al llegar a 194 mil millones de pesos, revela el reporte más reciente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Dicho monto duplica el otorgado para créditos automotrices o de vivienda del Infonavit y Fovissste, e incluso supera en 45.8 por ciento el financiamiento otorgado por los bancos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La cartera vencida o índice de morosidad de los créditos de nómina se ubicó en 2.92 por ciento en el primer mes del año, lo que implica un decremento anual de 0.22 puntos porcentuales, según la CNBV. Porcentualmente los créditos de nómina crecieron diez veces más que los de tarjeta de crédito, cuyo incremento anual fue de 2.1 por ciento, pero en monto los últimos superaron a los primeros porque sumaron 315 mil millones de pesos. Los 46 bancos privados que operan en México prestaron más dinero por nómina a los trabajadores que el monto que colocaron de manera individual en los renglones de empresas productivas del Estado, organismos descentralizados o desconcentrados del gobierno federal, créditos personales, créditos para vivienda por medio del Infonavit y Fovissste, y hasta para entidades financieras.

Acaparan recursos Los 194 mil millones de pesos prestados durante enero en créditos en nómina duplicaron los 73 mil millones de pesos otorgados para créditos automotrices, pero también los 79 mil millones de pesos para los organismos descentralizados o desconcentrados del gobierno federal, y los 88 mil millones de los créditos adquiridos al Infonavit o Fovissste. En menor monto, también superaron en 45.8 por ciento al financiamiento por 133 mil millones de pesos otorgados a las empresas productivas del Estado, es decir, Pemex y CFE; rebasaron en 28.4 por ciento a los 151 mil millones de pesos de los créditos personales, y en 11.4 por ciento a los 174 mil millones concedidos a entidades financieras. La CNBV divide en tres grandes renglones los créditos que otorga la banca comercial: al consumo, comerciales e hipotecarios. ‘‘El crédito comercial concentró 63.8 por ciento de la cartera total, y alcanzó un saldo de 2 billones 454 mil millones de pesos’’, precisó el organismo.

1a. quinc. marzo 2016 De febrero 2015 a febrero 2016

0.10% 2.87%

19

Crecieron 10 veces más que los de tarjetas, aunque los últimos suman $315 mil millones

Se disparan créditos de nómina; suman $194 mil millones: CNBV ■

El monto duplica el otorgado para los préstamos automotrices o de vivienda, señala ■ Los recursos superan en 45.8 por ciento el financiamiento de los bancos a Pemex y la CFE ‘‘ R E S I S T E N C I A ’’ ,

EL GRITO EN

FRANCIA

CONTRA REFORMA LABORAL

En París y otras ciudades de Francia miles de personas marcharon para protestar con el grito ‘‘¡Resistencia!’’ contra la reforma laboral que aprobó el gobierno ayer jueves. El ambiente se volvió tenso cuando algunas personas arrojaron botellas contra las fuerzas de seguridad, que respondieron con gases lacrimógenos. La policía detuvo a 45 personas, mientras 10 elementos policíacos resultaron heridos, informó el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, citado por BFM TV. La agencia de noticias rusa Rusia Today (RT) informó que su equipo en París fue rociado con gases por la policía, mientras trabajaba en la cobertura informativa. Desde los primeros días del pasado marzo cientos de miles se han manifestado contra dicha ley que, de acuerdo con sondeos, repudia 58 por ciento de los franceses, pero el gobierno de Francoise Hollande la justifica argumentando que reducirá el desempleo, que afecta a 3.5 millones de franceses ■ Foto Ap

Se calcula que circulan 5 millones de esas unidades en el país

No se permitirán programas estatales para registrar los autos ilegales: SAT VÍCTOR CARDOSO

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió a los gobiernos estatales que no permitirá ningún programa para empadronar, emplacar, enmicar o registrar automóviles que no acrediten su legal estancia o internación al país. Tales programas, advirtió, contravienen los acuerdos y normas establecidas, ‘‘por lo que la entrega de documentos que permitan la circulación de unidades sin que hayan acreditado la legal estancia o tenencia en territorio nacional en el régimen de impor-

tación definitiva, no tienen validez y darían lugar a las sanciones correspondientes’’. Cifras no oficiales estiman que hay 5 millones de vehículos que se encuentran en el país de manera ilegal. Como referencia, cifras del SAT indican que entre enero de 2014 y mayo de 2015 se importaron al menos 423 mil 255 unidades usadas. El viernes de la semana pasada la industria automotriz rechazó una propuesta del gobernador de Chihuahua, César Duarte, para regularizar a partir del primero de abril vehículos automotrices importados de manera ilegal, me-

diante su emplacamiento y regularización. Las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (Amia) y de Distribuidores de Automotores (Amda) expresaron en conferencia de prensa su rechazo a la medida que consideraron ‘‘a todas luces’’ ilegal. En 2009 el gobierno de Chihuahua, junto con el federal, dieron ciertas facilidades administrativas a dueños de vehículos ilegales en Ciudad Juárez. Lo mismo ocurrió en 2012. Luego, el gobernador César Duarte declaró que sería la última vez que se darían esas facilidades. Ayer se dio a conocer que du-

En ese renglón se incluyen préstamos a empresas, entidades financieras y entidades gubernamentales. El crédito al consumo, a su vez, aumentó 7.2 por ciento durante enero y concentró 19.9 por ciento de la cartera total de los bancos. Dentro de este renglón se incluye el crédito otorgado a través de las tarjetas de crédito, que creció 2.1 por ciento en términos anuales y se ubicó en 315 mil millones de pesos (41.3 por ciento de la cartera al consumo), mientras los créditos de nómina crecieron 20 por ciento y conformaron 25.4 por ciento de este portafolio. Si bien los créditos comerciales, otorgados tanto a empresas como a instituciones financieras o de gobierno concentraron la mayor parte de la cartera de la banca comercial (63 de cada 100 pesos prestados) y se incrementaron a una tasa de 16.7 por ciento anual, los destinados a las pequeñas y medianas empresas del país registraron una caída anual de 1.2 por ciento, en contraste con el aumento en la misma proporción que tuvieron los créditos para las grandes empresas y fideicomisos.

rante una reunión con autoridades de la Secretaría de Hacienda del estado de Chihuahua, el SAT hizo una advertencia a los gobiernos estatales de que no habrá ningún programa para que automóviles ilegales puedan obtener placas de circulación. Guillermo Rosales, director general adjunto de la Amda, reiteró su llamado a los gobiernos estatales para que promuevan la renovación del transporte público como eje de la movilidad. Sobre el tema, el SAT reiteró que se debe tener en cuenta que los autos usados pueden importarse hacia el interior del país con el pago de un arancel de 10 por ciento y del impuesto al valor agregado correspondiente, siempre que hayan sido fabricados en Estados Unidos o Canadá, su modelo sea de 2007-2008 y no se encuentren restringidos o prohibidos para circular en el país de procedencia.


20 ECONOMÍA • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

ECONOMÍA MORAL ◗ Para unificar conceptos y mediciones de desarrollo, desigualdad y pobreza/ II ◗ Soluciones puras de valores de uso y combinadas (integran también valores) n la entrega del 18/3/16 analicé, y critiqué la “solución monetaria” al reto de unificar los conceptos de desarrollo (DS), desigualdad (D) y Pobreza (P). Hoy examino otras dos soluciones: la pura de valores de uso y las soluciones combinadas (que integran valores de uso y valores). Adoptando lo que Amartya Sen llamó el método directo de medición de la pobreza que coteja directamente la (in)satisfacción de cada necesidad con indicadores específicos de cada una (calidad y espacio de la vivienda, nivel educativo alcanzado, etcétera), se sitúa uno en la solución pura de los valores de uso y se enfrenta con la heterogeneidad de los indicadores. En muchos países de América Latina se adoptó esta vía, con indicadores dicotómicos en cada necesidad, para formular mapas de pobreza (método de Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI) y, en México, índices de marginación de unidades territoriales. Estos métodos suelen cubrir sólo algunas necesidades de carácter estructural, la situación de las cuales no son sensibles a crisis o auges. Incluso el intento más ambicioso de generalizar el método de NBI (intentando cubrirlo todo), de Peter Townsend (Poverty in the United Kingdom), que construyó 60 indicadores de privación (dicotómicos) en 12 áreas de la vida, deja fuera algunos aspectos de las condiciones de vida. Los estudios que siguieron de carencias forzadas de satisfactores socialmente percibidos (Mack y Lansley; Nolan y Whelan; Gordon et al), que incorporaron las percepciones de la población sobre los satisfactores indispensables, también con indicadores dicotómicos, tuvieron un destino similar. El nuevo método de medición de la pobreza del PNUD (que usa desde 2010), formulado por Alkire y Santos, pertenece también al grupo de métodos directos multidimensionales. Tanto la corriente europea, como la de NBI latinoamericana, que construyen siempre indicadores dicotómicos, naufragaron al intentar definir un criterio de pobreza (que sirve para decidir cuáles hogares son pobres) y algunos terminaron incorporando los ingresos de una u otra forma. En la dimensión de NBI del MMIP (Método de Medición Integrada de la Pobreza) transformé los indicadores dicotómicos en indicadores cardinales (o multi-tómicos), lo que me permitió adoptar un criterio no arbitrario de la pobreza parcial por NBI y evitar la enorme pérdida de información (y errores) de las dicotomías. (Véase cuadro).

JULIO BOLTVINIK

manifiesta la dualidad valor de uso-valor en la conceptualización de la D y el DS. Cuando en D sólo comparamos personas/hogares por su ingreso por adulto equivalente (YAE) o cuando medimos desarrollo por el PIBAE, estamos adoptando la solución monetaria (SM) que conlleva todos los inaceptables supuestos enumerados en la entrega del 18/3/16 y que son igualmente válidas cuando la SM se usa para medir D y DS. El PIB es también, como la LP, un vector de cantidades ponderadas por sus precios. Pero hay algunas diferencias. En el PIB, pero no en los estudios usuales de desigualdad, está incluido, además del consumo privado, el público, por lo cual la fuente de bienestar “acceso a bienes y servicios públicos” es tomada en cuenta como un dato agregado. Los activos básicos y no básicos no se toman en cuenta en el PIB como tampoco se toman en cuenta el tiempo libre y los conocimientos/habilidades. Es decir, esta medición del DS (vía PIB) y de la D son también reduccionistas, como la medición de la pobreza sólo por ingresos.

Situarse en el mundo de los valores de uso es situarse en el mundo de las necesidades humanas que se satisfacen con dichos valores de uso; hablar de satisfacción de necesidades es hablar de bien-estar objetivo (no de la reacción subjetiva, de placer o utilidad, resultante). La dualidad valor de cambio-valor de uso es paralela a las dualidades objeto-sujeto, producción-consumo, acumulación-bien-estar, etcétera. Las soluciones combinadas. Vistas las dificultades de los métodos de medición puros de valores de uso, las soluciones combinadas para la medición de la pobreza parecieron la vía inevitable. Se pueden distinguir dos tipos de soluciones combinadas: 1) Las que pueden llamarse falsas soluciones, que añaden a los indicadores directos una LP (línea de pobreza de ingresos) no anclada en valores de uso, es decir un monto de ingreso que, en vez de derivarse del costo de satisfactores específicos requeridos para satisfacer un conjunto de necesidades como la alimentación, vestuario, transporte, etcétera, se obtiene exógenamente de datos observados (como un porcentaje de la mediana de los ingresos observados). 2) Las soluciones que, como el MMIP, añaden una LP anclada en valores de uso específicos y limitan la dimensión directa (NBI) a rubros que (la mayoría de los hogares) no adquieren cotidianamente en el mercado con el ingreso corriente. Ésta es una opción centrada en valores de uso pero que reconoce que, para ciertos tipos de satisfactores (alimentos, ropa, calzado, transporte, recreación, etcétera) es más eficaz captar la capacidad económica del hogar/persona para tener acceso a paquetes de satisfactores muy numerosos y que pueden variar mucho entre hogares por razones diferentes a la insuficiencia económica. Sen hace notar que los métodos directos e indirectos de medición de la pobreza reflejan dos concepciones de pobreza diversas: los métodos indirectos identifican la incapacidad del hogar para satisfacer necesidades; los métodos directos, la insatisfacción fáctica de necesidades que puede ocurrir aunque no haya incapacidad para lograrlo. Por tanto, los métodos combinados son eclécticos.

El estudio de la desigualdad por la vía de los valores de uso se presenta casi solo de manera fragmentada en campos específicos, como desigualdad en salud, en educación, en vivienda, utilizando indicadores propios del campo específico (como años de escolaridad, relación personas-cuartos, etcétera) pero los intentos multidimensionales son casi inexistentes. Los límites de lo que se puede hacer partiendo de información elaborada de manera fragmentada entre necesidades básicas (como los volúmenes uno a cuatro de la serie Necesidades esenciales en México, publicada por Coplamar-Siglo XXI Editores) puede verse en mi escrito Satisfacción desigual de las necesidades esenciales en México, en Rolando Cordera y Carlos Tello, La desigualdad en México, Siglo XXI editores, México, 1984, pp. 17-64. Con el MMIP se supera la fragmentación temática entre los indicadores de NBI, que se perciben e integran como conjunto, leyendo las bases de datos horizontalmente (para cada hogar o persona). El indicador consolidado de NBI permite dibujar curvas similares a las de ingresos, ordenando los hogares desde el peor situado hasta el mejor situado. En la curva pueden apreciarse y medirse tanto la D como la carencia y, como en ingresos, puede medirse el coeficiente de Gini. En próxima entrega discutiré la interpretación del resultado.

Lo antes señalado se ha referido sólo a P. Tenemos que preguntarnos ahora cómo se

Procedimiento para la dicotomización generalizada (cardinalización plena replicable) (Los datos de las celdas muestran puntajes dicotómicos de logro en las 6 dicotomías) Soluciones ordenadas, de peor a mejor, según bien-estar objetivo: A (la peor) B C D (umbral auténtico) E F G (la más lujosa)

Estándares o umbrales alternativos usados para dicotomizar (todos menos el peor)

Suma de puntajes de cada solución ∑

Puntajes dicotómicos (0,1) que c/solución obtiene cuando el estándar (umbral) usado es: B 0 1 1 1 1 1 1

C 0 0 1 1 1 1 1

D 0 0 0 1 1 1 1

E 0 0 0 0 1 1 1

F 0 0 0 0 0 1 1

G 0 0 0 0 0 0 1

0 1 2 3 4 5 6

Puntaje estandarizado (=∑ / 3) Puntaje cardinal buscado 0.000 0.333 0.666 1.000 1.333 1.666 2.000

Fuente: tomado de Julio Boltvinik, “Principios de medición multidimensional de la pobreza”, en Mundo Siglo XXI, N° 22, Otoño de 2010, pp.35-55. Nota: Al comparar las dos columnas resaltadas (la D y la última) se ve que las dicotomías igualan la peor solución (A) a la solución C, y el umbral auténtico (D) a la solución más lujosa G), perdiendo información y sesgando los resultados, mientras en la última columna se recuperan y valoran las diferencias.

www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx

Hackers relacionados con Irán atacan bancos y represa cercana a NY Washington. Siete hackers vinculados con el gobierno iraní fueron acusados el jueves en relación con una serie de ciberataques a decenas de bancos y una pequeña represa en las afueras de Nueva York, que afectaron la infraestructura y trastornando el sistema financiero, dijeron funcionarios federales de justicia. La acusación, anunciada en el Departamento de Justicia, puso de manifiesto que los hackers extranjeros están resueltos a atacar intereses vitales estadunidenses, dijeron los funcionarios. “Los ataques fueron implacables, sistemáticos y extensos”, dijo la secretaria de Justicia, Loretta Lynch. “Amenazaron nuestro bienestar económico y nuestra capacidad de competir lealmente en el mercado global, ambos vinculados directamente con nuestra seguridad nacional”. Uno de los presuntos ciberpiratas está acusado de acceder reiteradamente al sistema de control de la represa de la avenida Bowman, una pequeña estructura de control de inundaciones en Rye Brook, unos 35 kilómetros al norte de Nueva York. Con ello el hacker pudo obtener información acerca de las operaciones de la represa, incluidos el nivel del agua, la temperatura y el estado de la esclusa. El hacker habría podido operar la esclusa, que controla los niveles de agua y las tasas de flujo, pero en ese momento estaba desconectada para tareas de mantenimiento. AP

Disminuyen firmas de EU plataformas de petróleo y gas Houston. Las firmas en Estados Unidos redujeron las plataformas de petróleo y gas al menor nivel desde al menos 1940, mostraron datos el jueves, en medio del más profundo desplome de los precios de la energía en una generación. En perforación petrolera bajaron en 15, a 372, el menor nivel desde noviembre de 2009, reveló la compañía de servicios del sector Baker Hughes Inc. Hacia el futuro, los analistas pronostican que las plataformas tocarán fondo en un par de meses antes de recuperarse hacia finales de año, cuando esperan que suban los precios de la energía. Las firmas recortaron 12 plataformas de petróleo y gas en la semana al 24 de marzo, para llevar el número total a 464, según el informe. Eso se compara con mil 48 plataformas operando en la misma semana el año pasado. Tras la divulgación del reporte, los precios del petróleo recortaron sus pérdidas de la sesión, pero analistas y operadores dijeron que podría haber otra ola vendedora la próxima semana si los inventarios avanzan de nuevo a un récord. REUTERS Y AFP


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

En vías de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) haga la revisión bianual sobre las condiciones de preponderacia impuestas a América Móvil y a Televisa, la consultoría Mediatelecom Policy & Law señaló que ambos seguirán en esa condición mientras concentren más de 50 por ciento del mercado de telecomunicaciones y radiodifusión, respectivamente. Advirtió que no podrá haber un mercado convergente hasta que se permita a América Móvil participar en el negocio televisivo y criticó que sólo haya convergencia en las redes de televisión de paga, donde no hay condiciones de competencia. Mediatelecom señaló que a pesar de que América Móvil y Televisa están sujetas a reglas asimétricas, los efectos han sido diferentes para cada preponderante. Detalló que para América Móvil los ingresos antes de impuestos y derechos perdieron 5.9 puntos porcentuales en el último año para ubicarse en 36.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2015; y precisó que en 2009 ese margen fue de 50.7 por ciento. En contraste, señaló, los ingresos de Televisa antes de impuestos y derechos corresponden a un margen 37.7 por ciento en el último trimestre de 2015, y de 37.9 por ciento en todo el año, lo cual refleja “la extracción de rentas excesivas en un mercado de baja competencia, o una compañía muy eficiente en su operación”. La consultoría señaló que “para efectos de análisis de regulación, con base en información pública, los márgenes del preponderante en tele-

Prevén alza de 4.7% en el turismo esta Semana Santa Representantes del sector privado esperan que las vacaciones de Semana Santa dejen una buena derrama económica en el país, no sólo en los habituales destinos turísticos, sino en otros poco frecuentados, como Mazatlán o Huatulco, así como en la Ciudad de México. Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServitur), consideró que se espera que la actividad turística suba 4.7 por ciento respecto de los resultados de la misma temporada del año anterior. “Hay una muy buena ocupación turística”, dijo el líder empresarial y agregó que las playas de Sinaloa son uno de los destinos que más interesan, pues ha tendio un mayor desarrollo con la carretera Matamoros-Mazatlán. Solana Sentíes señaló que otros destinos como Acapulco, Los Cabos, Playa del Carmen y Cancún tendrán buena derrama económica por la ocupación hotelera que comenzó desde el puente. ALEJANDRO ALEGRÍA

■ Tendrán

ECONOMÍA 21

ese estatus mientras concentren más de 50% de mercado, advierte Mediatelecom

América Móvil y Televisa mantienen condición de preponderancia: consultora comunicaciones han bajado, en tanto que los márgenes del preponderante en radiodifusión se han sostenido”. Señaló que la ley “es vaga” cuando señala que las medidas en materia de preponderancia podrán ser removidas cuando el Ifetel considere que hay competencia en los mercados, y es facultad del órgano regulador hacer la declaratoria. Sin embargo, acotó el analista de Mediatelecom Efrén Páez, “la ley establece el índice Herfindahl-Hirschmann (IHH) como uno de los parámetros metodológicos a ser tomados en cuenta”, por lo que le regulador ya está preparado con esta herramienta. Mediatelecom señaló que la concetración de mercado del preponderante en telecomunicaciones se redujo 11 puntos a lo largo de 2015, de acuerdo con cifras del Ifetel; al pasar ubicarse en 61 por ciento, por lo que consideró que ahora es necesario que sus competidores inviertan más para hacer crecer sus redes y llegar a más usuarios; esto, acotó, a pesar de que puedan compartir la infraestructura de Telmex y Telcel, y esté en marcha la desagregación del bucle local. La consultoría insistió en que, en sentido contrario, la televisión de paga “fue el único servicio donde los niveles de concentración se elevaron de manera significativa a 4 mil 246 puntos del

La reforma constitucional al sector radiodifusión y con ella la entrada al mercado de la tercera cadena nacional de televisión digital abierta, a más tardar en junio de este año, ha obligado a Televisa y a Televisión Azteca a replantear sus planes de negocios, sus formas de operación y sus barras de contenidos, insumos básicos en este mercado. Cadena Tres, de Olegario Vázquez Aldir, entrará al mercado con una inversión de aproximadamente 10 mil millones de pesos para la instalación de infraestructura y generación o compra de contenidos. La apuesta de la nueva televisora debe ser fuerte luego de haber ofrecido mil 808 millones de pesos en la primera licitación de señales de televisión hecha en México y haberse comprometido a dar cobertura a 106 millones 302 mil habitantes en territorio nacional. Las televisoras no sólo afrontarán a un nuevo entrante en el mercado, sino que ahora también tienen que compartir público con antiguos agentes presentes en el mercado, como las redes de televisión de paga, y a nuevos competidores como las empresas de video bajo demanda Netflix o Claro, y televisión por Internet, que han cobrado fuerza en el mercado porque la población busca contenidos novedosos y diferentes a los que ofrece la televisión tradicional.

ABRE CHINA

L A P U E R TA A T R A S N A C I O N A L E S

Una mujer recorre la persiana en un café debajo del cual se aprecia un cartel de una tienda de moda extranjera en un centro comercial, este jueves en Pekín. El máximo órgano de planificación de China dijo que las empresas extranjeras son bienvenidas ante un panorama de desaceleración, declaración que ocurre en medio de creciente ansiedad económica ■ Foto Ap

IHH, 706 más que en los últimos dos años”. Destacó que la condición de preponderancia de un operador no es impedimento para que pueda

■ Aumenta

ofrecer servicios adicionales, y si el Ifetel encuentra que existen condiciones de competencia efectiva podría retirar las restricciones, mientras habrá que esperar hasta

noviembre para conocer sus conclusiones sobre las condiciones del mercado de telecomunicaciones, el de radiodifusión y si hay cambios a la regulación asimétrica.

la competencia con empresas de video bajo demanda

Entrada de la tercera cadena obliga a televisoras a replantear plan de negocio Televisión Azteca, que en los últimos años ha tenido una mala racha, entró en un proceso de renovación que comenzó con el cambio de directiva que ahora encabeza Benjamín Salinas Sada. A pesar de que en las últimas semanas la acción de la televisora mostró una recuperación de 16.5 por ciento, diversos analistas y el propio Benjamín Salinas no son tan optimistas, debido que la reestructura es muy reciente. Analistas de la casa de bolsa Barclays señalaron sobre la restructuración de Tv Azteca y los resultados del último trimestre que es “demasiado temprano para el optimismo” y previeron que los títulos de la empresa se cotizarán en dos pesos al cerrar el año, no en tres como se había previsto. En contraste analistas de Banorte Ixe y Signum Reserch refirieron que los resultados del último trimestre superaron las expectativas para la empresa y vislumbran un panorama “menos sombrío”. La estrategia de Azteca se basa en la creación y transmisión de contenidos novedosos propios y a

través de alianzas, hacer del Canal 40 un espacio sólo de noticias y apostarle a una programación de calidad que le permita recuperar televidentes y anunciantes. Algunos avances se han visto con el reconocimiento nacional e internacional de los contenidos digitales de su barra de opinión. El desarrollo de esta barra cuenta con la más alta tecnología audiovisual, que ha permitido recuperar audiencia, según los analistas mencionados. Por su parte, Televisa, principal productora de contenidos en español en el continente, está en plena reconfiguración con recortes de personal, la reorganización de su estructura en áreas como noticieros y el reciente lanzamiento de su plataforma digital Blim, que entró al mercado años después que Netflix y Claro, las dos principales empresas de video bajo demanda que transmiten en México. Desde la reforma constitucional que impactó a esta empresa debido a que debió cumplir con ofrecer sus canales de televisión abierta a los operadores de televisión de paga de manera libre; que

se vio obligada a compartir su infraestructura pasiva, y quedó impedida de tener exclusividad sobre algunos actos, la televisora se ha recuperado poco a poco por el acelerado crecimiento de su negocios de televisión restringida donde tiene seis empresas, y en el que recientemente el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) la declaró sin poder sustancial . Las ventas anuales de Sky se ubicaron en 19 mil 253 millones de pesos y acumuló 7 millones 284 mil 162 suscriptores. Mientras que las cableras vendieron 28 mil 488 millones de pesos. La empresa concentra alreredor de 60 por ciento de los usuarios de televisión de paga. En el reporte financiero correspondiente al año 2015 Televisa reportó ventas por 88 mil 51 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 9.9 por ciento respecto del mismo periodo de 2014 y utilidades por 10 mil 899 nillones de pesos que significaron un aumento de 102.3 por ciento. MIRIAM POSADA


22 ECONOMÍA • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

MÉXICO SA ◗ EPN: sexenio devaluatorio ◗ Tipo de cambio en la lona ◗ ¿Quién fabrica las armas? ara el inquilino de Los Pinos la devaluación del peso frente al dólar (aunque él defiende la versión de que, en realidad, es el billete verde el que se ha “apreciado”) genera “cierto escozor” entre los mexicanos, porque éstos, dice, no ven las “bondades” del constante zarandeo cambiario que ha llevado a la paridad a reportar un nivel histórico. Y Peña Nieto considera que “a veces asociamos mucho que el tipo de cambio se mueva con que estamos mal”, pero no se trata de un problema “visual” o de “apreciación’’ pues han sido, son, los habitantes de esta República de discursos quienes pagan, y a qué precio, los experimentos, abusos y errores de la famiglia financiera del sector público, que no son pocos. Lo cierto es que en lo que va de su sexenio la moneda nacional ha caído alrededor de 40 por ciento frente al dólar estadunidense, y la fiesta sigue, amén de que las “bondades” devaluatorias no aparecen por ningún lado ni se reflejan en beneficio alguno para la población. Más allá del “escozor” y los supuestos problemas visuales de los mexicanos, la profesora-investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco, Josefina León (La economía mexicana hoy ante la volatilidad financiera internacional: depreciación cambiaria y aumento en la tasa de interés) estudió la situación cambiaria del país y de su análisis se toman los siguientes pasajes. Va, pues. El mercado cambiario observa una inestabilidad creciente que se ha reflejado en la depreciación de la moneda mexicana en relación al dólar estadunidense. Las medidas de política monetaria adoptadas por Estados Unidos han implicado la apreciación del dólar en relación con la mayoría de monedas de los países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo,

OSCURA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA pero el peso mexicano se encuentra entre las monedas más golpeadas a nivel mundial, en lo que también han influido las apuestas especulativas en contra de la moneda nacional. Lo anterior ha llevado a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México a aplicar medidas coordinadas de política económica, con el fin de hacer frente a la situación de incertidumbre en el mercado financiero internacional. Sin embargo, la libre movilidad de capitales genera riesgos para la estabilidad macroeconómica, ya que ante la depreciación cambiaria se empiezan a generar presiones inflacionarias, las cuales se explican si se considera el traspaso del tipo de cambio a los precios. México es un país altamente dependiente de productos importados; de acuerdo con información del Banco Mundial en promedio las importaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB durante el período de 2011 a 2014 fueron de 33.15 por ciento. Por lo tanto, al depreciarse la moneda mexicana los productos que compramos en el exterior se encarecen. Aumenta el valor real de la deuda de las empresas que están endeudadas en dólares, y ante la caída global de las tasas de interés asociada con la crisis financiera mundial, las empresas no financieras en México empiezan a aumentar el saldo de su deuda externa, de tal manera que para 2014 tal débito ascendió a 115 mil 389 millones de dólares. Las subastas de dólares implican pérdida de reservas internacionales. Entre los impactos positivos generados por la depreciación cambiaria se pueden señalar los siguientes: aumenta la competitividad de nuestras exportaciones en el exterior y promueve el turismo extranjero en el país. Si se hace un balance se puede deducir

que los riesgos que enfrenta la economía mexicana son mayores que las ventajas de un tipo de cambio depreciado, ya que la generación de presiones inflacionarias incide de manera negativa en la capacidad de compra de los trabajadores. El aumento en la tasa de interés objetivo del Banco de México es una medida que representa un arma de doble filo, ya que por una parte puede contribuir de manera positiva al comportamiento del tipo cambio y de las reservas internacionales, pero por otro lado es un factor que frena el crecimiento económico y la generación de empleo, al aumentar el costo del crédito. En el balance, y ante las presiones en el mercado cambiario, el Banco de México interviene a través del mecanismo de subasta de dólares, lo que implica una reducción en el ritmo de acumulación de las reservas internacionales. La Comisión de Cambios anunció el 11 de marzo de 2015 que a partir de esa fecha y hasta el 8 de junio de ese año, el banco central ofrecería diariamente 52 millones de dólares mediante subastas sin precio mínimo. Además de mantener el mecanismo de subasta anunciado el 8 de diciembre de 2014, el cual consistió en subastas diarias por 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio Fix determinado el día hábil anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, más 1.5 por ciento. El 22 de mayo de 2015 se anunció que se seguiría con este tipo de política en el periodo 9 de junio-29 de septiembre de 2015. Sin embargo, ante las presiones observadas en el mercado cambiario, la Comisión de Cambios decidió adelantarse y reforzar las medidas preventivas para proveer liquidez a dicho mercado, por lo que a partir del 31 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2015 se incrementó de 52 a 200 millones de dólares el monto a ofrecer en las subastas sin precio mínimo. El 28 de septiembre de ese año se extendieron las medidas preventivas para el periodo primero de octubre-30 de noviembre. En el aviso de la Comisión de Cambios del 19 de noviembre se ajustaron las medidas preventivas a fin de dar liquidez al mercado cambiario y hacer frente a la volatilidad en los mercados financieros internacionales. Por lo tanto, se suspendieron, a partir del 23 de noviembre de 2015, las subastas diarias sin precio mínimo por 200 millones de dólares. Para la subasta con precio mínimo se mantuvo el criterio establecido con anterioridad. Adicionalmente, se avisó que el BdeM convocará a una o varias subastas suplementarias con precio mínimo, por un monto total adicional de 200 millones de dólares. El precio fue absorbido por el tipo de cambio. Hasta aquí la profesora investigadora.

INDUSTRIA DE HACKERS

En la imagen, los iPhones 6S Plus, 6S y SE. Existe una oscura industria que se dedica a ingresar en los smartphones para extraerles información, aunque es posible que nunca se haya escuchado de ella a menos que sea un padre preocupado, un cónyuge traicionado o una agencia federal. Ahora, uno de esos negocios de hackeo podría estar ayudando a la FBI a ingresar al iPhone de uno de los autores de la masacre de San Bernardino. El anuncio ha puesto los reflectores sobre un grupo de empresas forenses digitales, contratistas y consultores independientes que se ganan la vida penetrando las protecciones de seguridad en teléfonos y computadoras. Explotan legalmente las fallas en software y hardware de los productos. El éxito podría representar grandes ingresos y reconocimiento en su rama. Pero la mayoría de las empresas son discretas. Debido a que gran parte de sus negocios son con gobiernos y agencias de la ley, no tienen motivos para anunciarse abiertamente. Además, les conviene mantener en secreto lo que hacen, dijo Christopher Soghoian, principal experto en tecnología de la Unión Americana de Libertades Civiles ■ Foto Ap

Lo cierto es que medidas van, medidas vienen, y el peso se encuentra en la lona y en las nubes el “escozor” y los problemas “visuales” de los mexicanos.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¿Y quiénes fabrican las armas utilizadas por los terroristas? ¡Sorpresa!: los propios países que hoy se dicen “consternados” por lo sucedido en Bruselas, como antes en Madrid, Londres, París y lo que se acumule. Congruencia, ante todo.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Inversionista de Yahoo exige destituir a Mayer y a la junta directiva San Francisco. El inversionista Starboard Value LP pidió el jueves la destitución de la junta directiva de Yahoo, incluyendo la presidenta ejecutiva, Marissa Mayer, que tras cuatro años al frente no logra reflotar la compañía. El inversionista, que posee 1.7 por ciento de la compañía, dijo que propondría a nueve candidatos para el consejo directivo. La lucha se ha desencadenado mientras Yahoo ha puesto en venta su negocio básico de Internet, que incluye la búsqueda, las cuentas de correo y sitios de noticias, mientras canceló los planes para desprenderse de su participación en el gigante chino Alibaba. ‘‘Es desafortunado que esta acción sea necesaria’’, dijo Starboard en una carta a los accionistas. ‘‘Hemos quedado extremadamente decepcionados con el pésimo rendimiento financiero de Yahoo y la mala ejecución gestora’’, añadió. REUTERS Y AP

Corta la bolsa de NY una racha de cinco alzas semanales La bolsa de Nueva York cerró ayer jueves de manera plana y cortó una racha de cinco alzas semanales, ante una apreciación del dólar que presionó los valores relacionados con materias primas. El promedio industrial Dow Jones avanzó 0.08 por ciento, el compuesto tecnológico Nasdaq sumó 0.10 por ciento, mientras el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 bajó 0.04 por ciento. El sector financiero fue el que más cayó, con un descenso de 0.65 por ciento, las acciones de Wells Fargo, JP Morgan Chase y Citigroup estuvieron entre los principales lastres del S&P 500 el jueves. La Bolsa Mexicana de Valores no tuvo operaciones por el feriado de Semana Santa, al igual que otras plazas en América Latina. Las principales bolsas europeas cerraron en rojo. REUTERS, AP, AFP Y NOTIMEX

VW debe presentar plan para arreglar 600 mil autos, dice juez San Francisco. Un juez federal estadunidense dio plazo a Volkswagen hasta el 21 de abril para que presente un plan que permita arreglar unos 600 mil automóviles que arrojan niveles ilegales de contaminantes, debido a alteraciones en el software medidor de emisiones. ‘‘El asunto de qué hacer con estos autos debe resolverse antes de esa fecha’’, dijo el juez de distrito Charles Breyer a los abogados de la automotriz. Si no se presenta un plan concreto para arreglar los vehículos, ‘‘el tribunal consideraría la posibilidad de convocar un juicio sin jurado para que los autos contaminantes puedan volver a ser utilizados rápidamente’’, dijo Breyer. AFP Y AP


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

EIRINET GÓMEZ Corresponsal

XALAPA, VER.

La tarde del 2 de agosto de 2013 unos 10 vehículos, presuntamente de la policía estatal, con las matrículas cubiertas –sólo fueron identificadas las unidades 0812, 1420 y 1154– entraron a Potrero Nuevo, municipio de Actopan, en la zona central de Veracruz, recorrieron calles y se llevaron a 20 personas, incluidos mujeres, ancianos y menores, quienes siguen desaparecidos. A principios de 2016, tras darse a conocer el caso de cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca a manos de policías del estado, los familiares de los plagiados en Potrero Nuevo exigieron a las autoridades reiniciar las investigaciones. La Fiscalía General del Estado recibió denuncias de los familiares de 14 desaparecidos y abrió 11 carpetas de investigación. Posteriormente interpusieron denuncias ante la Procuraduría General de la República, que ofreció recompensas por información sobre algunos de los ausentes. Los 14 identificados hasta ahora son: Ricardo Illescas Ramírez, Eduardo Alberto Ramos Tecalco, Emma Guadalupe Pérez Arroyo, Eduardo Barrios Gómez, Blanca Paula Gutiérrez Torres, Jairo Manuel Flores Donado, Kevin Malone Pantiga Hernández, María Inés Sánchez Arias, Margarito Martínez Peña y su hermano Juan Carlos, de 14 años. Asimismo, Marco Antonio Fernández Flores, de 16 años de edad; Diego Jair Valerio García, de 17; María Isabel Mirón Gutiérrez, quien estaba embarazada, y Luz del Carmen Arias Rodríguez, de 75 años. Los familiares de los demás no interpusieron denuncias por temor a represalias.

Ante el crimen, impunidad; ante la inconformidad, espionaje En su momento, las familias hicieron denuncias públicas, realizaron plantones fuera de dependencias gubernamentales, buscaron audiencias con funcionarios y ofrecieron testimonios a los medios. Ante la inutilidad de sus denuncias, algunos espaciaron sus visitas al Ministerio Público y dejaron de acudir a las reuniones con el resto de los familiares. Este mes, los familiares de los 14 se reunieron en una vivienda. En torno a una mesa ovalada, cada uno relató cómo fueron sustraídos y los obstáculos que ha encontrado en su búsqueda. Piden anonimato para proteger a sus familias. ‘‘Cada vez que hablamos o damos una entrevista, ellos cocomienzan a seguirnos”, dice uno. El resto asiente con la cabeza. Por ‘‘ellos’’ no se refieren sólo a los criminales, sino tam-

23

Presuntos policías de Veracruz se los llevaron en 2013; había mujeres, menores y ancianos

Detenidas, las investigaciones sobre secuestro de 20 personas en Actopan ■ Autoridades

no actúan por su cuenta ni con la información que se les proporciona: familiares ■ Denuncian acoso y vigilancia, en particular contra quienes han señalado a servidores públicos

Familiares de las 20 personas desaparecidas por presuntos policías estatales en Potrero Nuevo, Veracruz, han tenido que reunirse en secreto porque, aseguran, son vigilados por desconocidos ■ Foto Sergio Hernández Vega

bién a las autoridades estatales. ¿Por qué acosar a las familias de los desaparecidos? ¿Por qué sospechan de las autoridades? Uno de ellos plantea:

‘‘En todos los casos hemos sido los familiares quienes hemos hecho las investigaciones, los que hemos aportado pruebas. Vamos y les decimos: ‘sabemos esto’. Des-

pués vamos para ver qué hicieron con la investigación y descubrimos que no hay nada’’. En el lugar de la reunión la puerta permanece cerrada y la pe-

Repuntan plagio y robo violento en la Laguna: ONG TORREÓN, COAH. La organización no gubernamental Consejo Cívico de las Instituciones de la Laguna (CCIL) aseguró que en 2015 los secuestros en la Comarca Lagunera aumentaron 50 por ciento en comparación con 2014. Marco Zamarripa González, director del CCIL, consideró que la Comarca Lagunera es el principal foco de inseguridad en Coahuila y Durango, pues 60 por ciento de las denuncias por secuestro en los dos estados se presentaron en municipios de esa zona conurbada. El informe anual del CCIL destaca que ‘‘las denuncias de secuestro en la zona metropolitana de La Laguna se incrementaron de 10 a 15. En Torreón sumaron 10

y en Gómez Palacio, cinco’’. Las extorsiones, señala el informe, disminuyeron 39.5 por ciento y los robos con violencia, 36.8 por ciento. Sin embargo, el CCIL advirtió que las denuncias por robos violentos van en aumento. ‘‘Cada día se denunciaron 6.7 robos violentos; Gómez Palacio registra 10.7 por ciento más denuncias que Torreón, y la zona metropolitana se encuentra 51.2 por ciento arriba de la media nacional’’, acotó. En La Laguna habitan un millón 488 mil personas, de acuerdo con el censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La conforman los municipios de Torreón, Matamoros, San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero

y Viesca, en Coahuila, así como Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Rodeo, Nazas, Simón Bolívar y San Juan de Guadalupe, en Durango. El robo a viviendas, dijo Zamarripa González, debe ser prioridad para las autoridades de Torreón, y aseguró que los delitos del fuero común son más frecuentes en Gómez Palacio, Durango, que en Torreón, lo que muestra las deficiencias de las policías municipales y de proximidad. Por ejemplo, en Gómez Palacio se reportaron más homicidios dolosos, robos violentos y robos de vehículo que en Torreón. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

queña ventana que da a la calle tiene la cortina corrida. Tres personas que han denunciado este año la desaparición de sus hijos detectaron a extraños fuera de sus casas y siguiéndolos en sus actividades cotidianas. Uno de los inconformes dice que el acoso es mayor cuando en la desaparición están involucrados policías. Muchas familias acosadas están indefensas. El Estado, señalan, no puede protegerlas porque está implicado. El colectivo Solecito Córdoba considera que estas familias pueden llegar a ser ‘‘incómodas’’ para las autoridades, porque exhiben en los medios de comunicación lo que ocurre en la entidad. A principios de marzo la organización denunció que Marcela Zurita Rosas, coordinadora del colectivo en Córdoba, era acosada por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Responsabilizó a las autoridades del estado de cualquier acción que atente contra su integridad y la de los familiares de los demás desaparecidos.


24 ESTADOS • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Amenaza de bomba en Veracruz; Duarte bromea Veracruz, Ver. El alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, informó que la noche del miércoles elementos del Ejército Mexicano le notificaron sobre la existencia de una bomba en una maleta azul dejada en el aeropuerto Heriberto Jara Corona. El gobernador Javier Duarte de Ochoa aseguró: ‘‘Fue una bomba yucateca, a lo mejor algún bromista: no traía nada la maleta’’. El mandatario visitó ayer la terminal acompañado de su esposa, Karime Macías, para despedir a su hija, Carolina Duarte Macías. El edil precisó que el tráfico aéreo ya se normalizó. IRAÍS AGUIRRE / LA JORNADA VERACRUZ

Luken, único candidato sin partido por Tijuana Mexicali, BC. Gastón Luken Garza será el único candidato independiente a la alcaldía de Tijuana. Aunque la empresaria Carolina Aubanel Riedel y el abogado Carlos Atilano Peña cumplieron con el registro y la entrega de documentos, no reunieron las 30 mil 707 firmas requeridas. Luego de la revisión de cédulas que entregaron los 25 aspirantes ciudadanos a diputados y munícipes, el Instituto Nacional Electoral sólo ratificó a Luken Garza. ANTONIO HERAS,

El CEN pide apoyar a Rafael Flores Mendoza en Zacatecas, tras intentar remplazarlo

Quitan al PRD fondos para campaña en Puebla MÓNICA CAMACHO La Jornada de Oriente

PUEBLA, PUE.

El Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) dejó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) sin financiamiento público de 9 millones de pesos para la campaña de su candidata a la gubernatura, Roxana Luna Porquillo, tras desechar su plataforma electoral. La presidenta del sol azteca en la entidad, Socorro Quezada Tiempo, aseguró que la resolución carece de sustento jurídico y obedece a ‘‘una revancha’’ del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, por la negativa del PRD a

EMBISTE

aliarse con el Partido Acción Nacional para las elecciones locales de junio entrante. El IEEP desechó la plataforma que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD envió el 29 de febrero pasado, debido a que un grupo del sol azteca, cercano a la administración estatal, presentó otra. Dalhel Lara Gómez, secretaria ejecutiva del IEEP, explicó que se decidió dar por bueno el documento que aprobaron los consejeros porque lo hicieron en una reunión que validó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su sentencia del 13 de marzo.

TREN UN AUTOBÚS EN

El acuerdo del IEEP fue aprobado por sus siete consejeros. El representante del PRD ante el consejo general del organismo electoral, Enrique Rivera Martínez, aclaró en la sesión que la sentencia del TEPJF nunca ordenó al IEEP desconocer la plataforma del CEN. La decisión, alertó Enrique Rivera, no sólo deja al PRD sin financiamiento público para la campaña, sino que el consejo general negará el registro a Roxana Luna como candidata. En la Ciudad de México, la dirigencia nacional del PRD llamó a sus militantes a cerrar filas en torno a la candidatura de Rafael Flores Mendoza al gobierno de Zaca-

JALISCO; 17

LESIONADOS

CUERNAVACA, MOR.

Un autobús volcó cuando intentaba ganarle paso a un tren en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. El percance dejó un saldo de 17 heridos ■ Foto Arturo Campos Cedillo

■ Violaron

sellos de clausura de protección civil, denuncian vecinos

Explotan funcionarios mina ilegal de carbón en Sabinas, cerca de viviendas

CORRESPONSAL

Progreso, Yuc. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró de manera temporal-total un predio de 213.5 metros cuadrados en la zona conocida como La Draguita, donde se detectó la eliminación de humedal y relleno para construir asentamientos irregulares. En la inspección, personal de esa dependencia confirmó la poda y la destrucción de ejemplares de mangle blanco, especie que está en peligro de extinción y protegida por las leyes mexicanas. LUIS A. BOFFIL GÓMEZ, CORRESPONSAL

Morelos: solicitan indemnizar a un activista torturado Corresponsal

Derrame de diésel se extiende a Tajamar

Destruyen manglares en Puerto Progreso

CON INFORMACIÓN DE ALMA E. MUÑOZ

RUBICELA MORELOS CRUZ

CORRESPONSAL

Cancún, QR. Katerine Ender Córdova, vocera de los Guardianes del Manglar, denunció que el derrame de diésel detectado el pasado fin de semana en los alrededores del puente Calinda (en el kilómetro 7.4 del bulevar Kukulcán, en la zona hotelera), se extendió al sistema lagunar Nichupté y ayer por la mañana llegó al malecón Tajamar, donde ‘‘ya afecta manglar y demás flora, así como a la fauna’’. Señaló que el lunes interpondrá denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales porque en la zona hay al menos cinco especies en peligro de extinción. CARLOS ÁGUILA ARREOLA,

tecas. Después de que el TEPJF echó abajo la postulación de Pedro de León Mojarro, cuñado del gobernador, Miguel Alonso Reyes, el presidente nacional del PRD, Agustín Basave Benítez, recordó que recuperar el estado es ‘‘prioridad’’ para el sol azteca. Basave Bentítez ofreció una conferencia de prensa para presentar a Flores Mendoza e indicó que dialoga con simpatizantes de De León Mojarro para que se sumen al candidato. Agregó que es momento de recuperar el ‘‘terreno perdido’’ que provocó el ‘‘jaloneo’’ por la candidatura al gobierno estatal.

LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SABINAS, COAH.

Antonio Nerio, diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el primer regidor de Sabinas, Álvaro Jaime, abrieron un tajo de carbón que invade las colonias Altamira e Infonavit Lomas en Villa de Cloete, en la región carbonífera del estado, dio a conocer la organización no gubernamental (ONG) Familia Pasta de Conchos, que desde el miércoles mantiene un plantón a la entrada de la mina. El acceso a la excavación minera está a menos de 100 metros de viviendas y existe riesgo de afectaciones a la comunidad, ad-

virtió la ONG. La empresa comenzó a operar en septiembre pasado, pese a la oposición de vecinos, que derivó en una queja ante la dirección de protección civil municipal, que clausuró el pozo por incumplir normas de impacto ambiental y seguridad: sin embargo, Nerio y su socio violaron los sellos y continuaron con la extracción de mineral. La ley de impacto ambiental de Coahuila estipula que las minas deben estar a más de 350 metros de zonas habitadas. San José de Cloete es una villa minera que forma parte del municipio de Sabinas, ubicado unos 350 kilómetros al norte de Saltillo. ‘‘Cloete es donde viven los

más pobres, es el primer pueblo minero y es lamentable que un municipio haga su plan de desarrollo con base en la extracción de carbón bajo las casas. Es violatorio de los derechos humanos y daña la salud de los niños. No hay espacios recreativos, es muy peligroso andar en el pueblo debido a los tajos y pozos, y nadie asume las consecuencias del daño que le han hecho al pueblo’’, dijo la activista Cristina Auberbach, de Familia Pasta de Conchos. La organización clavó frente al venero cruces de madera con los nombres de mineros muertos en Coahuila, para recordar ‘‘el viacrucis que a diario hacen los obreros de esta región para sobrevivir’’.

La Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) recomendó al gobernador Graco Ramírez, al titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), Alberto Capella Ibarra, y al fiscal estatal, Javier Pérez Durón, reparar los daños causados al dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (Fpdt), Jaime Domínguez Pérez, quien fue detenido de manera arbitraria, golpeado y torturado en dos ocasiones por policías del mando único. El organismo documentó que en ambas detenciones –el 4 de diciembre de 2012 y 19 de septiembre de 2013–, los uniformados violaron los derechos del opositor a la construcción de dos termoeléctricas, un acueducto y un gasoducto del Proyecto Integral Morelos en la comunidad de Huexca. La recomendación, con fecha 14 de marzo, solicita al mandatario compensación, atención médica y sicológica al afectado, así como ofrecerle una disculpa pública. La CDHM dio 10 días naturales al gobierno del estado para que responda si acepta estas medidas. También pide al gobernador verificar licencias y permisos de la construcción del gasoducto, evitar daños al medio ambiente, e investigar a los policías que participaron en los desalojos y detenciones de manifestantes, entre ellos Pérez Durón. En la primera detención, Jaime Domínguez fue desalojado y detenido con otros opositores en Jonacatepec. En la segunda, lo detuvieron en Cuautla. En esa ocasión lo retuvieron seis horas, lo amenazaron de muerte y debido a los golpes recibidos perdió la mitad de la audición.


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

Retienen cargamentos de otros estados

PROMETE LICONSA

HACER COMPRAS A EMPRESARIOS DE

ESTADOS 25

JALISCO

Denuncian lecheros del sur de Chihuahua competencia desleal RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Decenas de productores de leche del sur del estado se apostaron en las casetas de revisión fitozoosanitaria de los municipios de Jiménez y Parral para evitar la entrada de producto de otros estados, especialmente de Durango y Coahuila, así como para exigir que las vacas sean certificadas como libres de tuberculosis y brucelosis. Mariano Paredes, presidente del consejo directivo de la Unión Ganadera Regional de Productores de Leche, indicó que con esta acción, que se inició la tarde del miércoles y concluyó ayer por la mañana, descubrieron ocho pipas cuyos operadores no avalaron con documentos el producto que

trasportaban, el cual fue enviado a revisión. Explicó que la movilización de los productores locales se debe a que los perjudica la leche que ingresa de otros estados, y temen perder sus ingresos. Aseguró tener información de que la leche foránea desplaza la producción estatal, entre otras razones porque se vende a 3 pesos el litro, ‘‘y nosotros lo tenemos en 6.10’’. En conferencia de prensa, exigió determinar si las vacas de otros estados están libres de brucelosis y tuberculosis, mientras en Chihuahua se procura mantener al ganado sano. Indicó que hace tres meses se comenzó a detectar el ingreso de leche de otros estados, y decenas de lecheros se reunieron para realizar inspecciones en la región

Liconsa se comprometió esta semana a comprar a ganaderos de los Altos de Jalisco, durante tres meses, un millón 100 mil litros de leche, informó Héctor Padilla Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado. La imagen, en una planta de Lagos de Moreno ■ Foto Javier Santos

centro-sur de la entidad. Agregó que su gremio sospecha que la leche llega de Jalisco, Coahuila y Durango, debido a que empresas a las cuales vendían dejaron de comprarles por uti-

Se dispara 84% el robo de ganado en Durango DURANGO, DGO. En los cinco años recientes el robo de ganado en Durango se elevó 84 por ciento, de acuerdo con cifras oficiales avaladas por alcaldes de los municipios afectados: sin embargo, autoridades del sector aseguran que la tendencia va a la baja, como resultado de las inspecciones realizadas por la policía ganadera. El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) documentó que las denuncias por robo de ganado en esta entidad se incrementaron de 2010 a 2015. En 2010 se presentaron 139; en 2011, 141; en 2012, 131 (único año en el que descendie-

ron); en 2013, 162; en 2014, 174, y en 2015 sumaron 257. La instancia federal detalló que en los dos primeros meses de este año se presentaron 40 denuncias de abigeato en la entidad. Sin embargo, Francisco Gamboa Barrón, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural estatal, sostuvo que el robo ha disminuido gracias a la policía especializada y a la instalación de dispositivos de rastreo y vigilancia sanitaria en los animales. Negó que alcaldes o criadores hayan denunciado un crecimiento del abigeato. ‘‘Si las cifras son válidas, sería para vender las reses de forma ile-

gal en Chihuahua o en la frontera, o las roban y sacrifican para su venta en canal’’, comentó. Octavio Ochoa Medina, alcalde de Coneto de Comonfort (municipio donde 90 por ciento de la población se dedica a la ganadería), reportó a finales de 2014 que las denuncias por abigeato se habían incrementado. Explicó que sólo en 2014, en las comunidades de Sapioriz, Vizcaíno y San José, fueron robadas 100 cabezas de ganado sin que se detuviera a los responsables, y el problema no disminuyó el año pasado. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL

Caen postes y árboles en la zona metropolitana de Monterrey

Dos electrocutados por cable de alta tensión derribado por vientos en NL ERICK MUÑIZ Y RENÉ RAMÓN Corresponsales

Dos personas murieron electrocutadas la tarde de ayer en el municipio de Pesquería, en la periferia de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, al caerles encima un cable de alta tensión arrancado por los vientos hasta de 80 kilómetros por hora. El cable cayó en un pastizal donde dos hombres laboraban para la planta termoeléctrica ubicada en la carretera a Dulces Nombres, en la colonia Santa María, informaron fuentes de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León. Ambos

cuerpos quedaron calcinados. En la colonia Tres Caminos del municipio de Guadalupe, un árbol de unos 25 metros cayó sobre dos automóviles estacionados, mientras en el fraccionamiento Nuevo Las Puentes, del municipio de San Nicolás, un poste de electricidad se desplomó y bloqueó las avenidas Las Puentes y Níquel. Asimismo, las colonias Santa María y La Herradura de Guadalupe, así como Mixcoaco, Monte Albán, Las Golondrinas y Roberto Espinoza, en Apodaca, se quedaron sin energía eléctrica por la caída de postes. Lo mismo ocurrió en la colonia Villas de Alcalá del

municipio de Ciénega de Flores. Mientras, el incendio que empezó el martes en la sierra del municipio de Santiago, también en la zona conurbada de Monterrey, afectó 90 hectáreas, informó protección civil del estado. En tanto, la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) sostuvo que la caída de nieve y aguanieve en las dos semanas recientes aliviará el estiaje en las regiones que reciben agua del deshielo de los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Xinantécatl. Además, favorecerá la recarga de acuíferos en las cuencas del Valle de México y de Lerma.

lizar leche en polvo importada. Dio a conocer asimismo que los lecheros de Chihuahua solicitaron reuniones con las secretarías de Gobernación y de Desarrollo Rural del estado. ‘‘Necesitamos

DE

comprobarles que está entrando leche, como lo hicimos con esta operación’’. En Chihuahua operan 32 asociaciones de lecheros que aglutinan a unos mil 600 productores.

NUESTRAS

JORNADAS

LA JORNADA GUERRERO

◗ En la encrucijada ace algunas semanas la administración estatal dejó asentado que la presencia del Ejército, la Marina y la Policía Federal no resolverían el problema de inseguridad en Guerrero; solamente la contendrían, pues la solución, precisó, implica varios factores, entre ellos la educación y el empleo. Este miércoles, el senador René Juárez Cisneros declaró que la creación de la policía única estatal es un hecho. Advirtió que disminuirá la ola delictiva, pero no terminará la violencia. Aun en el Congreso de la Unión se escuchan voces que cuestionan la formación de ese cuerpo de seguridad, citando, entre otros puntos, que coarta la autonomía municipal, y que si las policías municipales manejadas por los ayuntamientos no previenen la delincuencia, menos lo hará la única estatal, pues las tareas de prevención se manejarán a distancia. Se aduce que las policías municipales carecen de preparación y operan en forma ineficaz y desorganizada, pero no han quedado claros los elementos que permitan afirmar

que, al ser manejadas por el estado, serán eficaces y organizadas y estarán preparadas, pues la policía estatal no ha sido precisamente ejemplo de capacidad y orden. Hace ya casi 45 días que el gobierno estatal y al menos 40 alcaldes firmaron una carta de intención para armonizar la operación de las policías municipales con la estatal; no obstante, la idea de coordinación evidentemente quedó en el olvido. Fue, pues, un chispazo, como todos los que se han producido en los momentos más ríspidos, cuando, para calmar los ánimos, se anuncian cambios de estrategia, reforzamiento de las fuerzas de seguridad con más elementos y operaciones, sin que nada arroje resultados que tranquilicen a la población. La Secretaría de Gobernación mantuvo a Guerrero como el estado más violento del país durante febrero. El caso es que por ningún lado se vislumbra el término de la violencia, que para los desesperanzados guerrerenses parece un problema sin solución que se suma a los que de por sí tienen a la entidad en el fondo del barranco.


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

ALEJANDRO CRUZ FLORES

De 2013 a la fecha, la edificación de desarrollos inmobiliarios en la Ciudad de México alcanzó una superficie de 12.9 millones de metros cuadrados construidos, lo que ha significado una inversión de 6 mil 600 millones de dólares y la generación de 132 mil 754 empleos, según cifras del gobierno capitalino. Sin embargo, la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) María Moreno Carranco afirmó que a la larga estos beneficios serán menores a los impactos negativos que traerá consigo esta redensificación, la cual, resaltó, es un mecanismo de especulación urbana para “hacer negocios con la ciudad”. En un documento titulado El potencial inmobiliario de la Ciudad de México y la gran transformación urbana, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Económico local, se señala que sólo en 2015 se inauguraron ocho nuevos complejos para oficinas en la capital, con un total de 366 mil metros cuadrados construidos, lo que equivale a “cuatro veces la superficie del Rockefeller Center” de Nueva York. Establece que la inversión registrada en los pasados tres años en el sector representa 74 por ciento de los 9 mil millones de dólares que la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios se comprometió a invertir en la Ciudad de México en ese lapso y que fue anunciada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en mayo de 2013. El informe agrega que la Ciudad de México tiene uno de los mercados inmobiliarios más grandes de América Latina y con los costos más atractivos, ya que el precio mensual promedio por metro cuadrado está entre 23 y

■ En

36

14

Noroeste

102

10

Noreste

47

14

Noreste

105

9

Centro

43

14

Centro

103

8

Suroeste

45

13

Suroeste

30

12

Sureste

46

14

Sureste

84

14

26

3 años se invirtieron 6 mil 600 mdd y se generaron 132 mil empleos, indica en informe

En 2015 se edificaron en la capital 366 mil m2 de oficinas: gobierno ■ Resalta

que la CDMX tiene uno de los mercados inmobiliarios más grandes de Latinoamérica ■ La redensificación es un plan de especulación para hacer negocios, alerta doctora en urbanismo 30 dólares, mientras que en Río de Janeiro, Brasil, éste se duplica a entre 60 y 75 dólares. Este crecimiento inmobiliario, señaló Moreno Carranco, doctora en urbanismo y arquitectura, sobrepasará la demanda del mercado, además de que se ha rebasado la capacidad de infraestructura y servicios urbanos lo que ocasiona, por ejemplo, la saturación de vialidades donde se encuentran y se construyen esos desarrollos. Criticó que no haya un plan integral para el desarrollo de la ciudad, ni un análisis profundo sobre la demanda y oferta de este sector, cuyo desarrollo obedece más a un mecanismo de especulación, que realmente a cubrir las necesidades de la capital del país. El problema, agregó, es que este tipo de construcciones cada día saturan más las vialidades, como en la recién inaugurada Torre Bancomer y otros edificios que se construyen sobre Paseo de la Reforma o la colonia Del Valle, donde la construcción de viviendas ha sido tal que los servicios urbanos ya no son suficientes para la cantidad de personas que viven allí, por lo que, agregó, es necesario que haya una mejor planeación y no se quiera nada más beneficiar a los desarrolladores inmobiliarios.

En Villa Coapa se remodelará plaza, no se construirá una nueva, aclaran En Villa Coapa se proyecta la remodelación de una plaza comercial, no la construcción de una nueva, afirmó la jefa delegacional de Tlalpan, Claudia Sheimbaum, quien aseguró que no se realizará ninguna obra en el cruce de Acoxpa y Canal de Miramontes hasta que se logre un consenso con los vecinos. En entrevista posterior a la inauguración de un festival gastronómico en la explanada delegacional, la funcionaria explicó que hasta ahora el acercamiento con los desarrolladores ha sido informal, pero ya se les planteó que el proyecto lo tienen que conocer los vecinos y debe darse una consulta, por voto directo o no, para saber si lo aceptan.

Noroeste

La directora de Desarrollo Urbano de la delegación, Noemí Muñoz, precisó que los desarrolladores cuentan con una manifestación de obra que se autorizó en septiembre de 2012 (días antes de concluir la gestión del perredista Higinio Muñoz Chavez), y estudios de impacto urbano y ambiental otorgados por Seduvi y Medio Ambiente, e ingresaron un permiso de demolición en febrero de 2016 que no ha sido autorizado. Detalló que según el proyecto sólo se prevé incluir dos tiendas más y reordenar las existentes, al igual que el estacionamiento, cuya capacidad incrementaría 20 por cierto, así como la inclusión de áreas verdes. ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

S AT U R A C I Ó N

Y E S PA R C I M I E N T O

Las aglomeraciones no sólo se dan en las salidas a las carreteras, también en los lugares de esparcimiento, como en el Lago Mayor de Chapultepec, donde los paseantes se abren paso a pedalazos ■ Foto Francisco Olvera

Busca adecuar la legislación local a mecanismos internacionales

Creará la ALDF Grupo Estatal para el Hábitat de la Ciudad de México ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Con el objetivo de promover la revisión, actualización y armonización de la norma local en materia de desarrollo urbano, vivienda, acceso al agua, movilidad, inclusión social, educación y medio ambiente, a partir de los mecanismos internacionales suscritos por el país, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa aprobó crear el Grupo Estatal para el Hábitat de la Ciudad de México. El colectivo se integrará al Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat (GPHMX) –creado a instancias del Senado como órgano de coadyuvancia–, miembro a su vez de una red internacional que trabaja con la agencia mundial ONU-Hábitat, con la promoción de sus reco-

mendaciones y la formulación de políticas públicas nacionales, estatales y municipales, además de la expedición y revisión del marco jurídico. Al frente del grupo se designó al priísta Israel Betánzos, el panista Jorge Romero presidirá un comité de ex parlamentarios y el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, encabezará un consejo consultivo con expertos en esos temas. Fueron integrados una docena más de asambleístas a partir de quienes presiden comisiones legislativas atinentes a esas áreas, con lo que PRI y PVEM tienen cinco diputados, el PAN y el PRD uno y se concedieron dos espacios a Morena, aún cuando no tiene diputados asignados formalmente a comisiones, por cubrir el requisito del equilibrio de

la representación parlamentaria. El coordinador de Morena, César Cravioto, y la diputada Beatriz Rojas ocuparon ambos espacios contra la postura de no designar legisladores en comisiones y aún cuando cuestionó la decisión de que el priísta la presida: “Con todo respeto para el compañero Betanzos, no tiene mucha idea de lo que es el hábitat”, al señalar la importancia que tiene el tema para la ciudad. Las acciones de ONU-Hábitat tienen como finalidad el desarrollo urbano sustentable, la vivienda adecuada, mejorar la calidad de vida de los habitantes en asentamientos humanos, la universalización del acceso al agua potable y al saneamiento, promoción de la inclusión social y la protección del medio ambiente.


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

CDMX lanzará protocolo de atención para personas en situación de calle ■

Se alista un programa de vivienda digna temporal, anuncia el titular de la Sedeso

■ Encargados

de adultos mayores y de integración social intercambian carteras

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Con la premisa de que en la Ciudad de México no se criminaliza ni se victimiza a las personas en situación de calle, el gobierno capitalino elaboró un protocolo de atención para ese tipo de poblaciones, el cual se prevé publicar antes del 30 de marzo y prepara, de manera conjunta con la Fundación Bloomberg, un programa de vivienda digna temporal, anticipó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social local (Sedeso), José Ramón Amieva Gálvez. Precisó que las personas en situación de calle o poblaciones callejeras –como se les conoce– están ahí “por voluntad propia”, por lo que la función del gobierno debe ser “no criminalizarlas, no vulnerarlas”, y establecer un esquema de protección que les permita, en un primer momento, atender sus necesidades más urgentes y, después, brindarles alternativas para que quienes lo deseen salgan de esta circunstancia. El secretario explicó que mediante el protocolo se busca alinear todos los servicios y acciones que ofrece el gobierno capitalino, no sólo en lo referente a albergue para pernoctar o alimentarse, sino también en el tema de educación. “Tenemos el protocolo concluido, sólo estamos en espera de contar con la visión de la sociedad civil organizada; nos reunimos con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y El Caracol (organización que trabaja con niños, niñas, jóvenes, hombres, mujeres y personas con discapacidad que viven en las calles) para su conocer su opinión”, agregó. La Secretaría de Desarrollo Social capitalina espera las observaciones de este instrumento de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y

Mediante el protocolo de atención se busca alinear todos los servicios y acciones que ofrece el gobierno en favor de las personas sin hogar, indica José Ramón Amieva Gálvez, secretario de Desarrollo Social. Imagen captada en el Eje Central ■ Foto María Luisa Severiano

de ser posible darlo a conocer en el transcurso de la próxima semana. Sobre las viviendas, Amieva Gálvez amplió que, conjuntamente con la Fundación Bloomberg, se desarrolla un esquema para otorgar una vivienda temporal digna con un diseño funcional a las personas que decidan dejar de vivir en la calle. Empero, aclara, tendrán que pagar una renta, “porque no va a ser gratis”. Por tal motivo se les capacitará para el empleo y luego se les apoyará a conseguirlo. “Hemos encontrado instancias que ejercen acción social con personas en situación de calle, por ejemplo, una cadena de pizzas”. El titular de la Sedeso marcó diferencias entre quienes acuden a alguno de los 10 sitios de pernocta que se tienen, en donde si bien es cierto se atiende a la

población en situación de calle, la mayoría son personas con discapacidades graves. “Tienen requerimientos médicos importantes, son adultos mayores que están en el abandono, personas que se van convirtiendo en una carga para el seno familiar, porque requieren de atención especializada y no están preparados o no cuentan con recursos para atenderlos”, refirió. Cerca de ocho meses después de haber asumido el cargo, el secretario de Desarrollo Social confirmó que hizo un enroque en su equipo de trabajo. Luis Meneses, quien hasta el 16 de marzo se desempeñó como director del Instituto de Atención al Adulto Mayor pasó a encabezar el organismo encargado de Asistencia e Integración Social, en lugar de Rodrigo Ávila, y viceversa.

Las obras sobre la salida a la carretera México-Cuernavaca dejaron libres sólo dos carriles, por lo que el congestionamiento vehicular se prolongó hasta vialidades de la delegación Tlalpan ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

CAPITAL 27

Se aplicará el rigor de la ley a quien tire agua, dice diputada BERTHA TERESA RAMÍREZ

La diputada local de Morena Ana Juana Ángeles Valencia exhortó a los habitantes de la Ciudad de México a no desperdiciar agua este Sábado de Gloria, porque se aplicará todo el rigor de la ley a quienes la desperdicien en las 16 delegaciones. Agregó que no son tiempos para desperdiciar el líquido, ya que la escasez afecta a 650 mil personas que reciben por tandeo el servicio potable en por lo menos 129 colonias de 10 demarcaciones, que son Tlalpan, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Coyoacán, Milpa Alta, Álvaro Obregón y Tláhuac. “Lamentablemente la crisis hídrica que tenemos en la ciudad nos obliga a abandonar ese tipo de prácticas religiosas que además generan multas, que van de mil 500 a 2 mil 800 pesos, o la privación de la libertad de 25 a 36 horas a quienes desperdicien el líquido”. Anteriormente, la falta de agua se registraba sólo en temporada de estiaje, sin embargo, ahora se presenta en el periodo invernal, por lo que el costo del abasto en pipas o garrafones se ha incrementado: por un camión-tanque con 20 mil litros se pagan entre 800 y mil 500 pesos, mientras que por un garrafón el precio pasó de 15 a 45 pesos. Recomendó a quienes asisten a la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa tomar las medidas de prevención necesarias al exponerse al sol.

Salidas a carreteras, un vía crucis para los vacacionistas MIRNA SERVÍN VEGA Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Miles de capitalinos que abandonaron la ciudad para tomar unos días de asueto padecieron su vía crucis adelantado al colapsar las salidas a las carreteras, particularmente hacia Cuernavaca y Puebla, por las que cruzaron hasta 70 autos por minuto. Desde antes de las nueve de la mañana hasta pasadas las 14 horas, arterias viales de la delegación Tlalpan, como Insurgentes, Periférico y calzada de Tlalpan, se saturaron por la cantidad de vacacionistas, quienes tardaron hasta dos horas para salir de la ciudad. Elementos de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México cerraron dos carriles de Periférico para dosificar la carga, pero sólo recibieron insultos de los automovilistas. Sobre Insurgentes se permitió el acceso al carril confinado del Metrobús con el fin de agilizar la circulación. Sin embargo, había tramos en los que los autos quedaban parados por más de 20 minutos. Debido a las obras que se realizan sobre la carretera México-Cuernavaca, la vialidad se redujo a dos carriles. Se informó que autoridades de la delegación Gustavo A. Madero tomaron medidas de precaución por los cierres a la circulación en las avenidas principales por la procesión de Cuautepec, a la que asistirán más de 100 mil personas. Más de mil trabajadores delegacionales formarán una valla humana.


28 CAPITAL • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

■ Plantean sanciones a diputados de esa bancada por no ir a reuniones iniciativas de reforma y decretos

Analizará la ALDF si reasigna los espacios de Morena en comisiones ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) discutirá el próximo martes la consulta desahogada por la Comisión de Normatividad y Prácticas Parlamentarias sobre la negativa del grupo parlamentario de Morena a designar diputados en los espacios que le fueron asignados dentro de las comisiones legislativas y que establece la facultad de la Comisión de Gobierno para requerir sanciones contra los diputados de esa bancada. El punto –el primero que se someterá a votación del pleno en el orden del día– plantea además

RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Dirigentes de por lo menos tres partidos políticos en la capital fueron postulados como candidatos a la Asamblea Constituyente, pero no todos están en la idea de solicitar licencia para dedicarse a la tarea de elaborar la constitución de la Ciudad de México. Sólo uno prevé dejar el cargo partidista, los otros dos mantendrán lo que sería un doble encargo: hacer campaña y asumir la función de constituyente –a partir de septiembre–, y el de conducir los destinos de sus institutos políticos. Mauricio Tabe Echartea, presidente del PAN-DF; Esthela Damián, dirigente de Movimiento

la posibilidad de que el órgano de gobierno de la ALDF emita un acuerdo para reasignar a otras fuerzas políticas los espacios en los que Morena no registró formalmente a un titular, cuando se trate de posiciones de presidencia, vicepresidencia y secretaría. Cuando sólo sean integrantes de la comisión, los espacios asignados a Morena podrían ser simplemente suprimidos, como ya lo hizo la Comisión de Normatividad la semana pasada, al emitir un acuerdo parlamentario que eliminó los dos lugares que tenía asignados Morena. En los primeros puntos del desahogo de la consulta –solicitada por la Comisión de Gobier-

no en atención a un punto de acuerdo promovido por el grupo parlamentario del PAN– señala que la responsabilidad de las “omisiones” y “ausencias” de los diputados de Morena en las comisiones ordinarias y especiales “de acuerdo a lo mandatado por las leyes aplicables en la materia es realizada por el coordinador del Grupo Parlamentario”, César Cravioto Romero. Dentro de las 37 comisiones ordinarias Morena tiene asignadas tres presidencias, 11 vicepresidencias, dos secretarías y 61 lugares como integrante, en tanto que de las 15 comisiones especiales –que no tienen facultades para analizar y dictaminar

de ley– se le asignaron 10 presidencias, una vicepresidencia y 19 espacios de integrante. Morena decidió no integrar las comisiones por la forma en que el bloque conformado por PRD, PAN y PRI se asignó las comisiones más importantes y le dejaron las de menor relevancia. La Comisión de Normatividad aprobó el desahogo de la consulta el pasado 25 de febrero y lo turnó a la Comisión de Gobierno para someterlo a consideración del pleno, donde además de concluir que debe emitir un acuerdo señalando el incumplimiento de Morena al acuerdo de integración de comisiones y decidir la solución. “Podrá remitir a las autoridades e instancias correspondientes las sanciones que corresponden a las y los diputados que se han ausentado sin justificación legal alguno al desarrollo de las actividades propias de su encargo y que de acuerdo a la ley es su obligación atender y cumplir.

Los dirigentes de PRI y MC descartan renunciar al cargo

Postulan a tres líderes partidistas en la capital a integrar la Constituyente Ciudadano; y Armando Tonatiuh González, secretario General del PRI-DF, quedaron ubicados ya sea dentro de los primeros lugares de sus respectivas listas partidistas o en franjas que les permitirían llegar a esa próxima instancia legislativa. Tabe Echartea quedó colocado en el tercer lugar de los 60 panistas postulados; en su caso pidió licencia para registrarse como candidato constituyente,

Incluyen a grupo que había sido excluido

por lo que –comentó– se irá a campaña y dejará las riendas del partido al secretario general Christian Martín Lujano Nicolás. Esthela Damián fue propuesta para que ocupe el primer lugar en la lista de aspirantes al Constituyente por Movimiento Ciudadano. En entrevista, dijo que no hay ningún impedimento legal o estatutario para que se mantenga con ambas responsabilidades. “No tengo problema porque no

soy ni servidora pública ni legisladora, por tanto no hay ningún conflicto”, expresó. El secretario general del PRIDF, Armando Tonatiuh González Case, ocupa el lugar número 12 en su lista de abanderados a la Constituyente, posición desde la cual podría entrar a ese cuerpo legislativo, pero hasta el momento mencionó que se mantendría en las dos funciones que le tocaría desempeñar.

CONEXIÓN

La muerte de escolta del Ferrari, por causa natural ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MÉX.

Sergio González Ibarra, quien era escolta del empresario Alberto Sentíes Palacio, conocido como #LordFerrari, murió por causas naturales, informó ayer la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). La dependencia detalló que tras los exámenes de patología practicados al cadáver del guardaespaldas, encontrado sin vida hace una semana en una habitación del hotel Atizapan, en el poniente del Valle de México, se pudo comprobar que falleció de un infarto al miocardio y que éste no fue provocado por sustancia o persona alguna. La procuraduría señaló que en las pruebas practicadas al cuerpo de González Ibarra se observó que su corazón tenía un peso de 820 gramos, lo que representa casi el triple del promedio y que el infarto fue provocado por la interrupción del riego sanguíneo al corazón. También presentaba una hemorragia gástrica y una lesión en la zona mucosa del estómago. “El infarto al miocardio es de origen multifactorial; puede ser provocado por estrés, obesidad, hipertensión y sedentarismo, entre otras circunstancias. Una vez obtenidos estos resultados se puede concluir que el fallecimiento de se originó por causas naturales y se descarta que haya sido provocado”, señala el comunicado de la procuraduría del estado de México.

M AT E R N A L

Acuerdo evita conflicto en la Pasión de Cristo ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

A última hora, a fin de evitar algún enfrentamiento, habitantes del barrio de Santa Bárbara y el comité organizador de los festejos de Semana Santa en Iztapalapa llegaron a un acuerdo para permitir la participación del grupo de clarines que había sido excluido de manera unilateral. Ángel de la Rosa, del Consejo de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, explicó que se ponderó la integridad de los participantes; pero, agregó, también se convino en que después de la representación de la Pasión de Cristo se exigirá al comité que rinda cuentas sobre los ingresos y la actuación de sus integrantes, que ha permitido la participación de políticos en la

organización de este acto, que anteriormente era realizado por el pueblo. Los jóvenes del barrio de Santa Bárbara tradicionalmente participan como romanos y acompañan a Poncio Pilatos en la procesión que se realiza el Jueves Santo por las calles de los ocho barrios de Iztapalapa; posteriormente, durante la escenificación de la aprehensión de Jesús en el cerro de la Estrella. También son incluidos en la dramatización que se realiza el Viernes Santos. De acuerdo con el reporte de las autoridades delegacionales, el comienzo de la 173 representación de la Pasión de Cristo transcurrió sin incidentes, con la vigilancia de más de 2 mil 500 policías.

En una ciudad semiparalizada por la etapa vacacional, la tranquilidad de los días de asueto no interfiere con la protección de los padres a sus hijos ■ Foto Francisco Olvera


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

LAURA POY SOLANO

En el mundo se estima que uno de cada ocho niños y niñas de entre 6 y 15 años no asiste a la escuela. De ellos, 63 millones son niñas y la cifra va en aumento, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El eAtlas sobre la desigualdad de género en la educación, actualizado recientemente por el organismo multinacional, revela que son niñas 52 por ciento de los que están en edad de cursar la primaria y se encuentran fuera de las aulas. La Unesco afirma que de acuerdo con datos recientes el número de niños y niñas en edad de cursar la primaria y que no asisten a la escuela es de 59 millones, de los cuales 31 millones son niñas. “Esto significa que a alrededor de 10 por ciento de todas las niñas de entre 6 y 11 años de edad se le niega el derecho a la educación, comparado con 8 por ciento de todos los niños.” Destaca que pese a los avances alcanzados en los pasados 15 años, las menores aún son las primeras en ser excluidas de las educación primaria en muchos países, particularmente en el África subsahariana, los Estados árabes, así como en el sur y oeste de Asia. Respecto de la educación secundaria se detectó que la tasa de matriculación es más alta en el caso de los varones en 32 por ciento de los países, mientras para las adolescentes sólo ocurre en 21 por ciento, es decir, una de cada cinco naciones.

Secundaria en AL y el Caribe En América Latina y el Caribe se estima que tres de cada cuatro adolescentes que se inscriben a la secundaria logra concluir sus estudios Sin embargo, aún con estas desventajas para las niñas y las adolescentes, las cifras de la Unesco revelan que si las pequeñas permanecen en la escuela, su probabilidad de repetir grado o dejar inconclusa su formación es menor a la de los varones, pues en 2013 al menos 15 millones de ellas repitieron un año escolar, frente a 18 millones de niños. Además se estima en 16 millones el número de niñas que debieron abandonar las aulas de primaria antes de concluir sus estudios, pero en el caso de los niños se incrementa a 19 millones. En cuanto a la posibilidad de concluir la educación primaria, la Unesco destaca que si bien el acceso a las aulas ha ido mejorando en todo el mundo, “no se

29

■ La cantidad va en aumento, advierte el organismo en el atlas sobre desigualdad de género

En el mundo, 63 millones de niñas no van a la escuela: Unesco ■ Son las primeras excluidas de la educación primaria, particularmente en el África subsahariana,

los estados árabes y parte de Asia ■ Pese a ello, son más que los niños las que terminan sus estudios ha progresado mucho en reducir el ritmo al que niños y niñas abandonan la escuela” antes de alcanzar el último grado de la educación primaria. El organismo multinacional señala que cerca de 136 millones de niños y niñas comenzaron su primaria en 2013, pero advierte que de continuar las actuales tendencias, al menos 34 millones abandonarán sus estudios sin concluir la educación primaria.

Las maestras tienen un impacto positivo

A alrededor de 10 por ciento de las niñas de entre 6 y 11 años de edad se le niega el derecho a la educación, comparado con 8 por ciento de los niños, señala la Unesco. La imagen, en un campo de refugiados entre Grecia y Macedonia ■ Foto Afp

■ Azcapotzalco, la unidad en la que más varones concluyen carrera

Ingresan a la UAM más hombres, pero es mayor la cifra de mujeres que egresan ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Aunque cada año son más mujeres que hombres los que se inscriben al examen de admisión de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), es mayor el número de varones que son admitidos. En el concurso de ingreso de 2015, según datos oficiales, participaron 50 mil 302 mujeres y 42 mil 388 hombres; fueron aceptados 5 mil 845 de ellas y 6 mil 240 de ellos, es decir, 11.6 por ciento de las postulantes y 14.7 de los aspirantes. En ese

año, esta universidad aceptó a 13 de cada cien de los que buscaron un lugar en sus aulas. Y si bien son menos que hombres al ingresar, son más las alumnas que egresan: el año pasado concluyó sus estudios una media de casi 3 alumnas por cada dos estudiantes que hicieron lo propio. En 2015 egresaron 5 mil 147 estudiantes, de los cuales 2 mil 315 fueron varones y 2 mil 832 mujeres. Dos de las cinco unidades que forman la UAM admiten a más mujeres que hombres: en la sede de Lerma había 365 aspirantes de

sexo femenino, de las cuales fueron admitidas 138, y hubo 280 postulantes de sexo masculino, de los que fueron aceptados 102. En Xochimilco, de las 26 mil 313 mujeres aspirantes, obtuvieron un lugar 2 mil 352, mientras los hombres fueron 16 mil 565, de los que 2 mil 22 fueron admitidos. En esta unidad se imparten carreras de las áreas de ciencias biológicas y de la salud, ciencias sociales y humanidades, y ciencias y artes para el diseño, como nutrición humana, medicina, sociología y arquitectura.

En los datos recabados por el Instituto de Estadística de la Unesco en más de 200 países, se destaca que frente al fenómeno de la deserción se ha identificado que las maestras pueden influir de forma positiva en las alumnas, “al servir de modelos y proporcionar un entorno seguro y atractivo para aprender”. Señala que en el mundo se ha incrementado el número de mujeres que han decidido dedicarse a la docencia, al pasar de 56 a 63 por ciento entre 1990 y 2013, es decir, en poco más de dos décadas.

El panorama es inverso en la unidad Azcapotzalco, donde además de impartirse licenciaturas de las áreas de ciencias sociales y humanidades, así como ciencias y artes para el diseño, se dan las del área de ciencias básicas e engeniería. Aquí se inscribieron al examen 16 mil 22 varones, de los cuales fueron admitidos 2 mil 84, en tanto que 13 mil 275 mujeres se postularon y se quedaron mil 506. En 2015 egresaron 705 alumnas de la UAM Azcapotzalco y 794 alumnos. Azcapotzalco es la única de las Unidades de la UAM de la que egresan más hombres que mujeres. En el resto de las unidades sucede lo contrario: en Lerma concluyeron sus estudios 52 alumnas y 23 alumnos, en Iztapalapa 643 y 489; en Cuajimalpa, 43 y 38, y en Xochimilco mil 398 y 971, respectivamente.


30 SOCIEDAD • VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 CAROLINA GÓMEZ MENA

En vísperas del Día Internacional de los Trabajadores del Hogar, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que si la situación de los empleados domésticos en general es precaria, lo es más aún, la de los migrantes dedicados a estas tareas. En el estudio Protección social para los trabajadores domésticos: principales tendencias políticas y estadísticas, la OIT refiere que los migrantes dedicados a esta labor suman alrededor de 11.5 millones a nivel mundial y suelen enfrentar una mayor discriminación. Indica que 14 por ciento de los países cuyos sistemas de seguridad social ofrecen algún tipo de cobertura para los empleados del hogar no confieren los mismos derechos cuando se trata de migrantes. El análisis expone que en muchos países, como en Italia y España, incluso hay más trabajadoras domésticas migrantes que nacionales y “la evidencia indica que la población migrante enfrenta mayores niveles de vulnerabilidad, pues generalmente hay mayor exposición a jornadas de trabajo más extensas, salarios más bajos en comparación con los trabajadores locales, y registran una mayor proporción de casos de víctimas de acoso sexual y violencia de género”. En Europa occidental, en 2004, los salarios de las migrantes dedicadas a labores caseras eran 24 por ciento menores que para las nacionales, y añade que estas trabajadoras pueden estar excluidas de los sistemas de seguridad social, incluso cuando son residentes legales en el país de acogida. Subraya que la situación es mucho más compleja para los migrantes irregulares o estacionales, quienes debido a su situación de extranjeros o no residentes legales, no califican para tener acceso a beneficios de los programas de asistencia social. Asimismo, refiere que a escala global, 60 millones de los 67 millones de empleados domésticos distribuidos en 179 países no tienen acceso a ningún tipo de cobertura de seguridad social.

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Los hogares en México destinaron directamente más de 410 mil millones de pesos en servicios médicos durante 2014, detectó la Cuenta Satélite del Sector Salud dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esa cantidad representó 40.3 por ciento del gasto de consumo final relacionado con la salud, el cual incluye, además de los gastos de las familias, las erogaciones realizadas por “las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares y el gobierno”, indicó. Al cuantificar el trabajo no remunerado que los hogares destinan a la salud, precisó el organismo, se observó que éste fue equivalente a cerca de 174 mil 419 millones de pesos en 2014, por lo que el gasto total, directo y mediante trabajo efectuado, ascendió a 585 mil 400 millones de pesos ese año.

El 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de Trabajadores del Hogar

Migrantes, los empleados domésticos con las peores condiciones, destaca la OIT Aproximadamente 80 por ciento de los trabajadores en ese sector a nivel mundial son mujeres. El análisis indica que Asia y América Latina concentran 68 por ciento del trabajo doméstico total (Latinoamérica, 27 por ciento), lo cual sugiere que

ANGÉLICA ENCISO LANDERO

Faustino Jacinto Vázquez, de 101 años, y Estefana Gómez, de 99, forman uno de los matrimonios más longevos del país. Se casaron hace 83 años y medio, el 17 de octubre de 1932, tienen 11 hijos y formaron una familia que suma 224 personas. Con algunos problemas de salud, viven en la misma casa desde que eran adolescentes, en el municipio Villa del Carbón, estado de México. Cuando se casaron Estefana tenía 16 años y Faustino dos años más. En 2014 La Jornada visitó a la pareja en el ranchito Los Laureles, en el barrio Los Domínguez (http://bit.ly/1c5f0Gj). En esa ocasión los achaques aún no les impedían realizar sus actividades cotidianas y contar su historia, que comenzó cuando Faustino escuchó a su madre pronunciar el nombre de Estefana y hablar de que era una joven seria y de buenos sentimientos. Esto fue suficiente para que quedara cautivado. Se empeñó en hacerla su novia, se la robó, se casaron y tuvieron 15 hijos, cuatro de ellos murieron. El mayor ahora tiene 80 años, mientras el más chico, 54. Tienen un yerno y nueve nueras, 68 nietos, 114 bisnietos y 21 tataranietos. Una familia numerosa con más de dos centenas de integrantes.

■A

los mayores desafíos en materia de protección social habrían de atenderse en tales regiones. Los mayores déficits en la cobertura de la seguridad social para trabajadores domésticos están concentrados en los países en desarrollo, pero el estudio constata

que éstos también persisten en algunos países industrializados. En Italia, 60 por ciento no están registrados en los sistemas de seguridad social y en España y Francia, 30 por ciento. La OIT estableció el 30 de marzo como el Día Internacional

La forman Faustino Jacinto, de 101, y Estefana Gómez, de 99

Pareja con 83 años de matrimonio, una de las más longevas del país

Casados hace 83 años, Faustino Jacinto Vázquez y Estefana Gómez tienen vivos 11 hijos, de 15 que procrearon, 68 nietos, 114 bisnietos y 21 tataranietos ■ Foto Roberto García Ortiz

Ahora, Faustino enfrenta algunos problemas respiratorios y Estefana de la vista y el oído, pero aún se ocupa de las labores

en su casa. Prepara comida y procura atenciones a su esposo, quien el 24 de junio cumplirá 102 años, lo cual, como cada

medicamentos, 63 por ciento de erogaciones en este rubro

Familias mexicanas gastaron más de $410 mil millones en salud en 2014: Inegi En medicamentos, las familias invirtieron casi 261 mil millones de pesos, cantidad que representó 63.5 por ciento del gasto directo de los hogares en este rubro, lo que parece confirmar que la mala salud es buen negocio. En consultas médicas las familias emplearon casi 70 mil millones de pesos, poco más de una cuarta parte del gasto en fármacos; en “bienes y servicios de apoyo”, tales como seguros médicos, desinfectantes y dentríficos, erogaron 34 mil 100 millones de pesos. En hospitales pagaron alrededor de 30 mil mi-

de la Trabajadora del Hogar y ha instado a la ratificación de su Convenio 189, que dignifica el trabajo de este sector. Hasta 2015 había sido ratificado por 22 países, incluidos Alemania, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Costa Rica.

llones de pesos y 30 mil millones de pesos en “otros servicios asociados al cuidado de la salud”, como laboratorios, ambulancias y residencias de salud. La Cuenta Satélite del Sector Salud, explicó el Inegi, “integra todas las actividades económicas que directa e indirectamente están relacionadas con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud de la población, así como a las instituciones públicas cuya facultad es regularlas y administrarlas”. El valor total de la producción de bienes y servicios finales del sector salud, más el trabajo no

remunerado de los hogares destinado a la prevención, curación y mantenimiento de ella, se cuantificó en 907 mil 774 millones de pesos, cantidad que representó 5.3 por ciento del producto interno bruto del país ese año. Del llamado producto interno bruto ampliado del sector salud, 80.7 por ciento, alrededor de 732 mil 574 millones de pesos, correspondió al valor generado por la producción de bienes y servicios. “En particular, las actividades de servicios hospitalarios y de atención ambulatoria participaron con 22.2 y 17.5 por ciento”, señaló.

año, será motivo de una gran celebración que atrae a la gente del pueblo. Estefana dedica tiempo para cuidar las plantas que están en el corredor de la entrada de su casa, donde hay desde azucenas, margaritas, lagrimitas, lágrimas de María, bugambilias hasta una planta conocida como “viejita”. Mientras, Faustino aún juega dominó cuando alguien se atreve a retarlo. La pareja vive sola en su propiedad y sus hijos se turnan para atenderla, por si presentan algún problema de salud, aunque ninguno de los dos padece alguna enfermedad grave o crónica. Esta longeva pareja se mantiene junta en un país donde la tasa de separaciones por cada cien matrimonios lleva una tendencia al alza. En 1980 había cuatro divorcios por cada cien bodas, en 2010 la cifra ya era de 15 y en 2013 llegaron a 19. De acuerdo con datos del Inegi, la edad promedio en 2013 para casarse era, en los hombres, de 30 años y en las mujeres de 27.


VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 •

El AICM garantiza seguridad a los paseantes CÉSAR ARELLANO GARCÍA

■ No se reportan, pero afectan a más de 3 millones de personas al año en el mundo: Miguel Lombera

Punciones por aguja de jeringa, lancetas o bisturís, riesgosas para el personal de hospitales ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) afirmaron que la seguridad en sus instalaciones está garantizada ante cualquier contingencia y por el aumento de pasajeros durante Semana Santa. Informaron que hay un operativo especial, además de que se reforzó la seguridad desde el pasado martes, por los atentados ocurridos en Bruselas y debido a que la noche del miércoles en el aeropuerto de Veracruz fue hallada una nota que advertía sobre una bomba y que lo mismo ocurriría el jueves en la terminal aérea de la Ciudad de México, lo que resultó una falsa alarma. Del 18 al 21 de marzo más de 476 mil personas se trasladaron por las dos terminales del aeropuerto a destinos nacionales e internacionales. El viernes 18 el movimiento fue de 133 mil 726 personas. El 19 la cifra descendió a 122 mil 432 y el 20 arribaron y salieron 109 mil 108. El lunes 21 la cantidad fue de 110 mil 834 pasajeros. Ayer el número de viajeros fue notoriamente mayor. La mayoría de los vuelos se reportaron a tiempo. Sin embargo, el pasado miércoles varios pasajeros tuvieron que esperar más de dos horas para abordar los aviones hacia Guadalajara, Chihuahua, Morelia y Acapulco, entre otros puntos. CON INFORMACIÓN DE BLANCA JUÁREZ

SOCIEDAD 31

La manipulación de agujas de jeringas o de lancetas para tomar muestras de sangre, el bisturí en el quirófano y hasta las laminillas de laboratorio representan un riesgo para la salud de médicos residentes, así como para el personal de

enfermería y de limpieza. Es un problema que no se reporta, pero al año afecta a cerca de 3 millones de personas en el mundo, advirtió Miguel Lombera, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. En México, el registro de accidentes por punciones es inexistente. Sólo tres hospitales de alta

BIENVENIDA

especialidad cuentan con datos y programas de atención para los afectados. El especialista advirtió sobre la importancia de que se conozca el problema y se fomente la notificación por el riesgo de transmisión de infecciones como VIH/sida, hepatitis B y C y otras, como tétanos y difteria.

A LA HERMANDAD

Señaló que tampoco hay estrategia formal de prevención, como la vacunación del personal contra algunas enfermedades, como hepatitis B, tétanos y difteria. Un estudio realizado hace algunos años en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde hay un programa de prevención, detectó que sólo la mitad de los médicos se había vacunado contra hepatitis B, 40 por ciento de las enfermeras y sólo una cuarta parte de los residentes (especialistas en formación).

Sobrecarga de trabajo

El papa Francisco lavó y besó los pies de musulmanes, ortodoxos, hindúes y católicos en un refugio de Castelnuovo di Porto, a unos 30 kilómetros de Roma, este Jueves Santo. Los declaró hijos de un mismo Dios, en un gesto de bienvenida a la hermandad en un momento en que los sentimientos antinmigrantes y contra los musulmanes se dispararon tras los ataques terroristas en Bruselas ■ Foto Ap

En entrevista, Lombera dijo que las razones de esos accidentes van desde sobrecarga de trabajo en hospitales, uso de dispositivos poco seguros, hasta falta de habilidad y conocimiento sobre el manejo de los insumos. En el caso de las inyecciones, por ejemplo, comentó que existe la recomendación internacional de que se rencapuche la aguja una vez utilizada y colocarla inmediatamente en el contenedor respectivo. Sin embargo, es la causa más frecuente de punciones. Señaló que paulatinamente la normatividad de seguridad se ha actualizado. Hace 20 años no había contenedores para esos desechos y ahora la Norma Oficial Mexicana 087 dispone que deben ser rígidos, a prueba de derrames, y que no se debe comprimir para evitar alguna punción.

◗ AL CIERRE ■

Suma cuatro puntos hacia el Mundial

Perú logra un apurado empate con Venezuela DPA LIMA.

Perú logró sacar un apurado empate como local 2-2 ante Venezuela con un gol de Raúl Ruidíaz, en el minuto 93, en un partido por las eliminatorias hacia el Mundial de Rusia 2018, la noche del jueves. Rómulo Otero, a los 32 minutos, y Mikel Villanueva, a los 56, marcaron para Venezuela, mientras Paolo Guerrero descontó a los 67 minutos. A partir de ese momento, Perú fue más agresivo y buscó el empate con desesperación pero sin tino. Cuando todo parecía llegar a su fin con una nueva derrota para los peruanos, Edison Flores avanzó por la izquierda y sacó un centro que Raúl Ruidíaz cabeceó lejos del portero. Con el resultado, Perú suma

cuatro puntos y Venezuela uno, y ocupan el antepenúltimo y último lugar en la tabla, respectivamente. En el partido, el portero local, Pedro Gallese, fue figura importante, pues salvó a su equipo en unas cuatro situaciones claras de gol.

Resultados de la NBA En juegos de la NBA, los Nets de Brooklyn vencieron 104 a 95 a los Cavaliers de Cleveland. En tanto, los Knicks de Nueva York derrotaron a los Chicago Bulls 106-94. A los Pacers la victoria sobre Pelicans (92-84) le salió cara, pues perdió a su mejor canastero, Paul George, en el tercer cuarto por un golpe en la pierna derecha. Los Oklahoma City Thunder vencieron a Utah Jazz 113-91.

Realizó en Manzanillo simulacros de rescate aéreo y marítimo

La Secretaría de Marina despliega en 171 playas operativo de Semana Santa CÉSAR ARELLANO GARCÍA Enviado

MANZANILLO.

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) realizó dos ejercicios de simulacro de rescate en playas de este lugar. El primero con el apoyo de un helicóptero IM-17 y otro con embarcaciones tipo Defender. La Operación Salvavidas Semana Santa 2016 se aplica hasta el próximo 3 de abril en 171 playas del Golfo de México, el Caribe y el Pacífico. Jorge Alberto Burgute Kaller, almirante de la sexta región naval, informó que participan 5 mil 54 elementos, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería, 49 buques, 95 embarcaciones menores de rescate, nueve aeronaves y 202 vehículos

terrestres, distribuidos en siete regiones, 13 zonas y 14 sectores navales de todo el país. También se proporcionan servicios de patrulla marítima. Burguete Kaller señaló que, además, la Semar dispuso 162 puestos de socorro y rescate, 224 elementos de sanidad naval y 532 marinos “listos para brindar los primeros auxilios”. El simulacro, explicó, fue para demostrar la coordinación y adiestramiento del personal de la dependencia, empleados de mando y control de operaciones de búsqueda y rescate marítimo. “Esto es un ejemplo de como la Secretaría de Marina Armada de México refrenda su compromiso con la ciudadanía de vigilar y proporcionar los primeros auxilios en casos de rescate en la mar

y a fin de evitar que los agresores alteren el orden público.” En la primera demostración, elementos de la Semar activaron el Plan Marina Rescate luego de recibir una supuesta llamada de emergencia de un choque de motos acuáticas en playa Miramar. Un helicóptero IM-17 acudió al lugar del accidente para rescatar a uno de los heridos. Para rescatar al otro, dos salvavidas llegaron por mar. Después de brindarle primeros auxilios lo trasladaron a Manzanillo, donde una ambulancia lo llevó a un hospital. Ante cualquier emergencia comunicarse a 0155-5677-7119 y 0155-5624-6004, o mediante las cuentas de correo electrónico: cc2_emga@semar.gob.mx y sarmarina@semar.gob.mx .


Prohibido olvidar. Esas madres incansables que en plena dictadura hicieron caso omiso de amnesia obligada nos recuerdan hoy que sin derechos no hay democracia. VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

‘‘Cuarenta años de lucha, memoria y militancia’’

Murió Johan Cruyff, pilar del llamado “futbol total” ‘‘La pelota al servicio del espectáculo’’, premisa del holandés volador; Pelé y Maradona exaltan su legado ■

■ Deportes

Repulsa a dos confinamientos de tóxicos en SLP y Coahuila ■ 10

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK

20

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

22

V ÍCTOR M. Q UINTANA M ACIEK W ISNIEWSKI J ORGE C ARRILLO O LEA A BRAHAM N UNCIO J OSÉ C UELI

14 14 15 15 6a

Se colapsaron ayer las salidas a Puebla y Cuernavaca Paseantes tardaron hasta 2 horas para dejar la capital

Encabezados por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S de Desaparecidos, más de 100 mil personas se manifestaron en Buenos Aires al conmemorarse cuatro décadas del golpe militar que instaló la cruenta dictadura (1976-1983). También hubo movilizaciones en Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza, Paraná y el turístico Bariloche, donde el presidente estadunidense Barack Obama estuvo unas horas con su familia ■ Foto Afp

EU tardó en defender derechos humanos, acepta Obama

Argentina: marchan miles en recuerdo de desaparecidos Conmemoran cuatro décadas del golpe militar; en medios, censura ■ Gran retroceso democrático con este nuevo gobierno: De Carlotto ■ Colectivos de DH, ausentes en acto de Macri con el estadunidense ■

Viaducto Tlalpan se convirtió ayer en embudo hacia Cuernavaca. La salida fue de 60 autos por minuto ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

MIRNA SERVÍN Y ROCÍO GONZÁLEZ

■ 27

STELLA CALLONI, CORRESPONSAL ■ 16 y 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.