La Jornada, 02/28/2013

Page 1

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10260 • www.jornada.unam.mx

El proceso contra Elba Esther Gordillo es ‘‘estrictamente legal’’, subraya

Peña Nieto: se actuó en defensa del patrimonio magisterial Señala que la investigación deberá continuar hasta sus “últimas consecuencias”

Informa que tiene diálogo constante con la cúpula del SNTE y que respeta su autonomía

Emite mensaje en cadena nacional tras encerrona en Los Pinos con gobernadores

■ Visiblemente nerviosa, la dirigente vitalicia del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, compareció durante más de dos horas en la rejilla de prácticas del Reclusorio Oriente, donde escuchó las imputaciones en su contra por malversación de más de 2 mil millones de pesos de recursos del SNTE ■ Foto cortesía del Consejo de la Judicatura Federal

ROSA ELVIRA VARGAS

Solicitó la PGR catear múltiples inmuebles de la maestra

■3

‘‘Muerto el rey, viva el rey’’, el sentir

Murillo: el Presidente supo Díaz de la Torre, el relevo de Elba tras desde hace 20 días del caso cita en Gobernación ‘‘No es quinazo; el asunto está muy cuajado jurídicamente’’, dice ■ Notifican a la lideresa otra acusación: delincuencia organizada ■

GUSTAVO CASTILLO Y ALFREDO MÉNDEZ

■5

y7

No interceder por la profesora, la condición ■ Se acatará la decisión presidencial: dirigentes ■

LAURA POY, ENVIADA; JUAN CARLOS PARTIDA Y MAURICIO FERRER, CORRESPONSALES

■8


2

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

◗ EDITORIAL

Benedicto XVI: pontificado fallido a audiencia general celebrada ayer por Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro –a unas horas de que surta efecto la renuncia anunciada por él mismo, el pasado 11 de febrero– representa el último acto público de un pontificado que en su balance general arroja un saldo de fracasos. En el ámbito pastoral, la gestión de Joseph Ratzinger se caracterizó por una aplicación inercial de las visiones dogmáticas y oscurantistas heredadas por su antecesor, que demandan la reducción de las sociedades actuales –cada vez más diversas y plurales– a la condición de feligresías y satanizan muchos desarrollos civilizatorios alcanzados en décadas recientes, particularmente en asuntos de género, identidades y preferencias sexuales. La misma continuidad pudo observarse en la indolencia de la jerarquía católica ante las diversas afectaciones sociales y humanas derivadas de la aplicación del modelo neoliberal, así como en el acoso y el desentendimiento de los individuos y organizaciones que, desde el seno del

catolicismo, buscan aliviar los efectos devastadores de la economía en los sectores más desfavorecidos. En lo institucional, el sucesor de Juan Pablo II fue incapaz de resolver los problemas que se gestaron durante el papado de este último, y antes bien los agravó: la política de encubrimiento a los sacerdotes relacionados con casos de abuso sexual y la corrupción administrativa y financiera que imperan en el Vaticano –fenómenos atenuados por el carisma de Karol Wojtyla– terminaron por desbordarse durante el pontificado de un Joseph Ratzinger desprovisto de la facilidad de su antecesor para las relaciones públicas, y colocaron a la Iglesia católica en una nueva cima de desprestigio planetario. En el terreno político, el Papa saliente fue incapaz de lidiar, en su calidad de jefe del Estado Vaticano, con el descontrol, la ingobernabilidad y la descomposición en el interior de la curia romana, en la cual llegó a instalarse, según los indicios disponibles, una suerte de gobierno paralelo al propio poder papal.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Las consecuencias de esa continuidad están a la vista: el hundimiento de la institución religiosa más antigua de occidente en una crisis profunda tanto en su ámbito interno como en su interacción con sus feligreses y con el mundo, y el fin intempestivo de un pontificado que se mostró incapaz de contener los múltiples frentes de ese deterioro y que constituyó, en suma, un tiempo perdido. En forma paradójica, la renuncia de Joseph Ratzinger abre a la Iglesia católica una oportunidad para emprender la modernización y la apertura necesarias para volver a acercarse a sus fieles y encontrar en el mundo una función civilizadora y congruente con los valores que predica. Las posibilidades de que se concrete esa perspectiva, sin embargo, se reducen por el conjunto de intereses turbios, retardatarios y mafiosos que estarán representados en el cónclave del cual habrá de emerger el sucesor de Joseph Ratzinger, a quien durante ocho años le correspondió la ingrata tarea de representar a una jerarquía eclesiástica huérfana de rumbo y de autoridad moral.

◗ EL CORREO ILUSTRADO “TANTO

PECA EL QUE MATA LA VACA...”

El poder de la corrupción es la corrupción del poder. ¿Quién podría ser capaz de defender en estos momentos a la maestra? Hasta el más inocente del kínder sabía de sus transas, andanzas y delitos electorales. Todos sabemos y siempre hemos sabido la enorme y cínica corrupción de este personaje, pero si esa corrupción fue posible con ese descaro tan cínico y vulgar, es por la corrupción del poder. Ahora está detenida por alguna de sus tantas corruptelas, pero si de justicia se trata, los que acompañaron, fomentaron, permitieron y se beneficiaron de tanta corrupción podrían y deberían ser acusados, por lo menos de cómplices o hasta de autores intelectuales de tanta fechoría. “Tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata”, dice el dicho, pero peor pecan los encargados del rastro que permitieron que mataran a la vaca, que era del pueblo y que no les pertenecía. Carlos Noriega Félix

RESPUESTA A VECINOS DE SAN ANDRÉS TOTOLTEPEC En respuesta al texto publicado ayer en este espacio por parte de los vecinos de San Andrés Totoltepec sobre el recorte del suministro en el depósito de la calle Terrazas, me permito comentar que la Comisión Nacional del Agua ha reducido el caudal en 50 por ciento, por lo que se ha visto afectada la distribución en toda la demarcación. Reconocemos este problema como una responsabilidad compartida y estamos trabajando para regularizar el servicio a través de pipas, por medio de los 90 millones de pesos que destina la delegación para esta cobertura. Pediremos al área respectiva que atienda a la brevedad la petición de los vecinos, asimismo ponemos a disposición el número de la Dirección de Obras y Operación 5573 2898 y el de jefatura delegacional 5655 6024. Angélica Elizabeth Garduño Ramírez, subdirectora de Comunicación Social

HIJOS

CELEBRA

13

AÑOS

Hace 13 años nos convocamos para conocernos, compartir experiencias, cons-

GORDILLO

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

NO ES AJENA AL GOBIERNO, PERO HOY LE ESTORBA

¿Pensarán acaso el gobierno y el procurador que los ciudadanos somos tan ingenuos como para creer que el asunto de Elba Esther Gordillo es sólo de tipo legal, no político ni personal, y que creamos que ella es corrupta pero solitaria, ajena a la SEP, a los gobiernos y a los partidos que la encumbraron? Si la maestra fue líder del magisterio se lo debió en 1989 a Salinas de Gortari, no a los trabajadores; si fue corrupta, la SEP y los gobiernos fueron sus corruptores; si contaba con más de cien mil maestros con goce de salario para formar mayorías en congresos y formar su partido, fue porque la SEP otorgaba los permisos; si ordenaba agredir al magisterio disidente, fue con el apoyo de los gobiernos o, al revés, si el gobierno los agredía fue con el apoyo de ella; si desconocía las elecciones democráticas y quería que reconocieran las suyas, las autoridades lo hacían; si tenía acceso a Televisa era con el visto bueno de los gobiernos. En síntesis, se trata de un sistema complejo, amplio y corrupto, no de una persona a la que de pronto la encuentran corrupta y delinquiendo. Como si fuera un rayo en cielo despejado. Ella sirvió a los gobiernos y partidos del PRI y el PAN, subordinó al sindicato más grande para favorecer el sistema que los rige. Hoy les estorba y la hacen a un lado, para dar credibilidad y fundamento a una reforma educativa, que no tiene ni una ni otra cosa. Porque la reforma educativa es un retroceso al sistema anterior, lo que ya es decir. Reiteramos que no estamos con ella, pero si la alternativa fuera constitucional, deben llamar a los maestros a un procedimiento de diálogo y consenso para diseñar la educación nacional que necesitamos. No aprobarla en la cúpula, en lo oscuro, como una reforma laboral y educativa. Por la ANAD, Enrique Larios, Estela Ríos, María Luisa Campos, Maricarmen Fernández, Ernestina Godoy, Manuel Fuentes, Octavio Lóyzaga y O. Alzaga

truir lazos solidarios, soñar y pensar en un mundo mejor, en muchos mundos. Lo hicimos pensando en nuestras historias, en la militancia y en la digna rabia de nuestras madres y padres desaparecidos, asesinados, exiliados y ex presos políticos; en la memoria de aquella generación que anheló un mundo más digno y luchó por él. Ahora que cumplimos 13 años, seguimos denunciando la impunidad y el terrorismo de Estado en México, seguimos exigiendo verdad y justicia... Abrazamos a las madres de ahora y honramos a nuestras doñas del Comité Eureka!, aquellas mujeres que con paso cansado caminan siempre a nuestro lado. Recordamos a nuestras madres y nuestros padres y reivindicamos su lucha. Escrachamos a los perpetradores del terrorismo de Estado y a sus cómplices; los denunciamos, los señalamos. Renombramos las calles y los espacios públicos porque nadie merece vivir en una calle con el nombre de un genocida. ¡No más calles Gustavo Díaz Ordaz o Luis Echeverría Álvarez! Celebramos estos 13 años porque no pudieron con nuestras madres y nuestros padres y porque no podrán con nosotr@s.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

Porque tenemos identidad y memoria, porque exigimos verdad y justicia, por nuestros 13 años: nuestra única venganza es ser felices. (Carta resumida.) Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS México)

PRECISIÓN DE LA CÁMARA DIPUTADOS

DE

Me refiero a la nota que publica el 26 de febrero del año en curso, en la página 9 de este diario, bajo el título “Calderón manejó discrecionalmente $5.7 billones, revela la Cámara de Diputados”, firmada por el reportero Enrique Méndez, quien refiere como fuente de información el documento elaborado por esta Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, denominado “Sistema Financiero y Riesgos de las Finanzas Públicas”. El documento de la Unidad de Evaluación y Control en referencia se encuentra disponible en nuestra página www.uec.diputados.gob.mx, y tiene como propósito su difusión para consulta del público interesado, así como aportar elementos de análisis a la Comisión de

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, acerca de los resultados y situación que guardan diversos sectores de la Administración Pública Federal, así como identificar áreas de oportunidad para la fiscalización superior. En razón de la importancia del asunto y de las conclusiones que se atribuyen a la unidad, me permito hacer las siguientes precisiones: En efecto, la Unidad de Evaluación y Control es autor del documento Sistema financiero y riesgos de las finanzas públicas, el cual forma parte de la serie de documentos Evaluación de la Cuenta Pública 2011. En la página 60 de nuestro documento, la unidad hace un análisis sobre el crecimiento de las disponibilidades del sector público y refiere que “Para 2011, se determinó que las disponibilidades del sector político presupuestario registraron montos elevados de alrededor de 1.2 billones de pesos...” La unidad sustenta el análisis exponiendo una tabla estadística con el gasto neto total del sector público presupuestario y las disponibilidades para el periodo 2005-2011. En estricto sentido, el concepto de disponibilidades financieras corresponde a un saldo que no es acumulable, y que aumenta o disminuye al cierre de cada ejercicio fiscal, en función de su aplicación por parte del sector público. A PÁGINA 47

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

3

‘‘Los recursos de los sindicatos son de sus agremiados, no de sus dirigentes’’, expresa

‘‘Estrictamente legal’’, el proceso contra Gordillo, dice Peña Nieto ROSA ELVIRA VARGAS

El proceso contra Elba Esther Gordillo es ‘‘estrictamente legal’’ y responde a evidencias de un probable desvío ilícito y ocultamiento de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo anoche el presidente Enrique Peña Nieto a través de un mensaje en cadena nacional. Puntualizó: ‘‘Los recursos de los sindicatos son de sus agremiados, no de sus dirigentes. Deben utilizarse en beneficio de los propios trabajadores’’. Además, garantizó un debido proceso y respeto a los derechos humanos para la lideresa sindical y las demás personas involucradas en la presumible comisión de diversos delitos del fuero federal. La Procuraduría General de la República (PGR) actúa ‘‘en defensa de los derechos del magisterio y del patrimonio de los maestros’’, dijo el mandatario. Peña Nieto se manifestó aliado de los profesores, a los cuales ofreció trabajar para mejorar las condiciones ‘‘en que cumplen la elevada misión de educar a los ciudadanos del mañana’’. Su gobierno, enfatizó, mantiene ‘‘un diálogo respetuoso y constante con la dirigencia del SNTE’’ y respeta su vida interna y autonomía.

Primer pronunciamiento A las nueve de la noche, a través de todas las estaciones radiofónicas y de televisión del país, el titular del Ejecutivo hizo su primer pronunciamiento público tras la detención, la tarde del martes, de la presidenta del gremio magisterial. El mensaje fue grabado la tarde de ayer en Los Pinos, previo a una reunión privada de casi dos horas con los gobernadores del país, donde se abordó este mismo tema. La ley, dijo de entrada Peña Nieto, obliga a todos por igual y nadie puede estar por encima de ella. Enseguida, expuso la actuación de la PGR en el inicio de un proceso ‘‘contra diversas personas, resultado de una investigación que hace presumible la comisión de diversos delitos del fuero federal’’. Esa indagatoria ‘‘deberá continuar hasta sus últimas consecuencias, siempre con estricto apego a derecho’’.

El presidente Peña Nieto y el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, en Los Pinos ■ Foto Presidencia

Ofreció ser ‘‘absolutamente respetuoso de la división de poderes y específicamente de las resoluciones que emita el Poder Judicial de la Federación sobre este caso’’, donde se presume probable desvío ilícito y ocultamiento de recursos del SNTE. El mandatario utilizó casi cuatro minutos para transmitir también la existencia de ‘‘plena coordinación’’ entre el gobierno de la República y las autoridades estatales y del Distrito Federal, y reafirmar su compromiso con los maestros del país, a quienes definió como ‘‘los pilares del sistema educativo nacional’’. Enseguida, refrendó su ‘‘absoluta disposición’’ a seguir fortaleciendo un diálogo abierto, franco y directo en favor de la educación, y ubicó al magisterio como el ‘‘gran constructor del presente y del futuro de México. Su labor es indispensable para edificar una sociedad más justa, próspera y democrática’’. También habló a los padres de familia, a los estudiantes y a todas las comunidades escolares del país, y de nuevo reiteró compromisos. Esta vez con la enseñanza: ‘‘La transformación educativa del país va hacia adelante. Compartimos un mismo objetivo: lograr que las nuevas generaciones reciban una educación que les permita contar con bases sólidas para escribir su propia historia de éxito’’. Desde antes de las cinco de la tarde y a bordo de camionetas seguidas por otras donde viaja-

ban sus escoltas, gobernadores del país arribaron a Los Pinos para asistir a una reunión privada con el presidente Peña, donde, a decir del comunicado oficial, se habló de ‘‘diferentes temas relativos a la reforma educativa recién promulgada, y las acciones legales contra la dirigente sindical Elba Esther Gordillo Morales’’. Ahí estuvo también el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Ni a su llegada ni al salir después de las 8 de la noche, ninguno de los ejecutivos locales se detuvo para hacer declaraciones. Sólo el chiapaneco Manuel

PRE

Velasco aceptó expresar casi a gritos y sin descender de su vehículo a los reporteros ubicados detrás de las vallas metálicas instaladas por el Estado Mayor Presidencial, que se trata de un ‘‘asunto jurídico’’ y que los gobernadores ‘‘le expresamos total apoyo al Presidente’’. Al encuentro sólo faltaron los mandatarios de Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán. En el boletín de la Presidencia para dar cuenta de ese encuentro se insiste en la explicación ofrecida por el presidente Peña Nieto de ‘‘que la detención de la dirigente del SNTE es una acción

jurídica y legal; de ninguna manera atenta’’ contra ese sindicato y respetará su autonomía y ‘‘las decisiones que los organismos sindicales asuman’’. Con la acción emprendida contra Gordillo, dijo también, ‘‘se trata de proteger el patrimonio de los maestros’’, y pidió a los gobernadores colaboración para ‘‘socializar la reforma educativa’’, explicar los verdaderos alcances de la enmienda constitucional y precisar en sus entidades ‘‘que (la reforma) no tiene otro interés que el de lograr un impulso decidido a la calidad de la educación del país’’. El documento consigna la confianza expresada por el mandatario ‘‘en que la acción contra la dirigente no afecte el clima de paz y tranquilidad con que trabaja el magisterio nacional’’. Mario López Valdez, de Sinaloa, en su condición de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, expresó –según el boletín– su ‘‘respaldo a la acción emprendida por la PGR, y manifestó al mandatario federal que cuenta con la colaboración de los ejecutivos estatales para difundir los alcances de la reforma educativa. Señaló que los gobernadores saben muy bien que la aprehensión de la dirigente sindical no es un atentado contra el SNTE ni contra los maestros’’. Al mediodía estuvo en la residencia oficial de Los Pinos el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Barbosa, a quien también se le dio una explicación sobre los hechos que condujeron a la detención de Gordillo. Al salir, el legislador declaró que el argumento de la Presidencia es que en ese caso se encontraron elementos para ejercer acción penal y que no tiene que ver con instalar una percepción sobre un estilo de gobernar ni de atacar a quienes rivalizan.

EPITAFIO

MAGÚ


4

POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Prueba Enlace (una variante) ◗ Evaluar resistencias ◗ Alinear gobernadores ◗ ¿Quién sustituirá a EEG?

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

l golpe también ha sido evaluatorio. Una siniestra variante de la famosa prueba Enlace. Gracias a esa exploración colateral ha sido posible ver a la clase política titubear y refrenarse ante el mazazo dado a uno de sus más labrados personajes. Incluso, el aparato de control sindical elbista prefirió acogerse a los beneficios del pasmo, de la espera, de la lealtad declarativa a la jefa en prisión pero también, y sobre todo, de la cultural disponibilidad anhelante de la orden del superior en turno. La restitución del presidencialismo atropellador, por la vía policiaca y judicial, no tuvo contrapeso. La versión pinolera de los hechos fue inserta en los medios de comunicación como verdad incontestable, machacona en los puntos de fácil explotación propagandística relacionados con vestimentas, bolsas y gastos irritantes. Los partidos de “oposición” prefirieron emitir boletines y hacer declaraciones cuidadosamente pensadas para dejar que corra el curso de la estrategia peñista. Morena y su máximo líder quedaron fuera de foco, ineficaces en esta coyuntura práctica y rutinarios en lo discursivo. En general, mucho parloteo, sin entrar al fondo de un asunto que va más allá de la persona específica que fue detenida y que puede ser la puerta de acceso autorizado para una oleada de autoritarismo prevista pero ahora con pase de viabilidad. Indefendible es la profesora que simboliza corrupción, cacicazgo y frivolidad, pero los políticos y la sociedad han sido colocados mediante un golpe magisterial ante el espejo de su vulnerabilidad extrema, evaluados en su fragilidad y desorganización, expuestos a que manotazos similares desde el poder fluyan sin resistencia vertebrada. Y, en el otro extremo, la figura del ocupante de Los Pinos y de su equipo sombrío pretenden ganar puntos, recitando letanías de respeto a las leyes y promoviendo loas a valentías, voluntarismo e inmunidad a los chantajes. La fanfarronería del blindado Calderón ante los narcotraficantes es sustituida por la veneración al presunto tlatoani ejecutante de sacrificios políticos. Peña Nieto reúne a los gobernadores del país para darse a sí mismo un respaldo fundado ya en el temor. To-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

dos los gobernadores tienen en sus cuentas pifias y despilfarros suficientes para emprender acciones políticas y legales en su contra si desobedecen las instrucciones de una centralidad pinolera desatendida olímpicamente durante el par de sexenios panistas desinflados. Una gran mayoría de esos mismos gobernadores han aprovechado los cargos para enriquecerse a título propio, de sus familiares y allegados, así que la Carta a Elba Esther escrita este martes por la tarde tiene copia para todo aquel, sea del partido que sea, que pretenda saltar las trancas del combo estado de México-Hidalgo. Escrita esta columna antes de que se supiera el resultado de esa reunión de Peña con los mandatarios estatales, es posible suponer que uno de los motivos de la cumbre habrá sido la fijación de un instructivo político para enfrentar las eventuales turbulencias locales a cuenta del encarcelamiento de Gordillo: cada gobernador deberá mantener bajo control a líderes y bases sindicales, haiga de ser como haiga de ser (por cierto, ayer hubo un nocturno Astillero Exprés sobre el golpe a la Señora de las Bolsas, disponible en http:// bit.ly/15jL95e y hoy mismo habrá otro, sobre la reunión con gobernadores y el mensaje de EPN, que podrá ser leído en las cuentas astilladas

de Twitter y Facebook). Mientras tanto, el rebaño sindical gordillista procesaba sin aspavientos el destino carcelario de su pastora a la que horas antes se desvivían en vanagloriar. En Guadalajara, reunidos en un hotel a un lado de la emblemática estatua de La Minerva, los miembros de la élite del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación consumían el tiempo en espera de que desde el Olimpo conífero surgieran signos a obedecer. En los pasillos del Camino Real y en las mesas de cafeterías cercanas los delegados platicaban de mil cosas y atendían distintos asuntos sin mostrar deseos de insurgencia frente al golpe gubernamental, con los miembros del comité nacional sesionando a puerta cerrada y con el acuerdo arrodillado de facultar al secretario general, un Juan Díaz hasta ahora prácticamente borrado de la escena por el peso de la primera figura, Gordillo, para que acudiera a la ciudad de México a parlamentar con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien tal vez tuviera ya alguna propuesta o línea a seguir. Una faceta de la desgracia de los caudillos a la hora de la crisis es la inexistencia de cuadros bien formados para el relevo y, en dado caso, el combate. ¿En quién recaerá el Dedo Superior al pasar del modo

“verdugo” al de “elector”? La hija Mónica Arreola Gordillo es senadora por capricho maternal y ocupa el segundo lugar en el organigrama del Partido Nueva Alianza, alias el Panal, aunque en los hechos desplaza sin miramientos al presunto presidente, Luis Castro. El mismo martes de la captura de Elba Esther dialogó con el secretario Osorio Chong y ayer eludió la confrontación con el gobierno federal, incapaz siquiera de alguna crítica u observación menor. Como ella, la plana mayor del gordillismo guardó silencio, en espera de negociaciones que le sean favorables para definir al sustituto de la gerencia sindical. Los diputados del Panal gordillista también se guardaron. Pero la misma tarde del martes, antes de la detención de la chiapaneca, el presunto presidente del Panal, el citado Castro, se apersonó en San Lázaro para retirar de la coordinación de la bancada de ese partido a Lucila Garfias Gutiérrez, supliéndola con una probada guerrera merecedora de las confianzas de Gordillo, la también profesora María Sanjuana Cerda Franco. La destituida Garfias forma parte del elenco mexiquense: presidenta del comité de dirección estatal del Panal, fue diputada local y presidenta de la mesa directiva del congreso del estado de México y actualmente es diputada federal por la vía plurinominal, ubicable como @DipLGarfias en Twitter. ¡Hasta mañana!

RECLUSORIO ORIENTE

◗ Definir el futuro del maestro a dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, está en la cárcel. Falta lo más importante: definir el futuro del magisterio nacional, gremio fundamental para cualquier programa de cambio. Lo sabe el presidente Enrique Peña Nieto, y por ello se reunió ayer por la tarde con los mandatarios de todas las entidades federativas. No es fácil. Cuando Carlos Salinas de Gortari defenestró a Carlos Jonguitud Barrios y colocó en su sitio a Elba Esther Gordillo, el plan original incluía fraccionar al SNTE en 32 partes. El propósito obvio era diluir el indudable poder del gremio más numeroso de América Latina. El plan no llegó a término porque varios gobernadores se acercaron entonces al mandatario para pedirle que la Federación conservara la interlocución con el SNTE, pues los estados no tenían capacidad de control sobre su respectiva fracción del sindicato, sobre todo porque carecían de recursos para atender sus demandas. Pronto sabremos si las condiciones han cambiado o el SNTE se mantiene unido y si surge otro líder todopoderoso.

LA

COSECHA

Mónica Arriola Gordillo, senadora y secretaria general del Panal, dijo confiar en que la PGR actúe en estricto apego a derecho y lleve a cabo una investigación transparente y justa, sin incurrir en la politización del caso de su madre, Elba Esther Gordillo. También advirtió que no hará más comentarios al respecto, toda vez que los asuntos familiares son de índole personal. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, hizo un llamado a conservar la serenidad y a confiar en la aplicación imparcial de la ley por las autoridades judiciales, en este como en otros casos donde se presume la comisión de delitos. La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones debe considerar la desincorporación de activos de Teléfonos de México y Telcel como herramienta que permita mejores condiciones de competencia en el mercado de telecomunicaciones, genere certidumbre y lleve beneficios a los usuarios, señaló José Luis Peralta, miembro de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). El comisionado recordó que hasta ahora se desconoce en qué consiste la anunciada reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, pero ha trascendido que incluye la figura de la desincorporación de activos como parte del combate a los monopolios. Peralta recordó, además, que el caso más notable sobre la disolución de un monopolio en el mercado de telecomunicaciones fue el de AT&T, obligada a fraccionarse en Estados Unidos. Como parte de la Primera Semana Nacional de Salud, el IMSS participa activamente en las acciones del sector salud, en particular en campañas de vacunación.

Maricruz Montelongo, hija menor de Elba Esther Gordillo, a su llegada a la audiencia judicial. No hizo declaraciones a la prensa ■ Foto José Carlo González Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Para impulsar la creación de empleos en el país y evitar la salida de cientos de millones de dólares, integrantes de la Comisión de Puertos y Marina Mercante de la Cámara de Diputados, que preside Arnoldo Ochoa, propusieron impulsar la construcción de astilleros. riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

POLÍTICA

5

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL ■ Nerviosa, la lideresa pide ser atendida por su médico particular

ALFREDO MÉNDEZ

Elba Esther Gordillo Morales, lideresa del mayor sindicato en Latinoamérica y cabeza de uno de los llamados poderes fácticos en México, tuvo que vestir el uniforme caqui característico de las reclusas y esperar de pie durante las más de dos horas que duró su diligencia de declaración preparatoria. La maestra se mantuvo silenciosa detrás de la rejilla de prácticas de un juzgado en el Reclusorio Oriente, donde fue llevada por las autoridades penitenciarias de Santa Martha Acatitla para cumplir con las obligaciones que le impone el Código Penal Federal a todo imputado.

Tensión de la maestra En en un ambiente de tensión y visiblemente nerviosa, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acompañada por dos de sus presuntos cómplices también detenidos, sólo habló para dar sus datos generales, nombrar a sus abogados y solicitar la duplicidad del plazo constitucional, para que sea la noche del próximo lunes cuando el juez Alejandro Caballero Vértiz defina su situación jurídica. Las autoridades del juzgado le notificaron que además de lavado de dinero enfrenta otro cargo por delincuencia organizada. Ambos delitos alcanzarían una penalidad máxima de 55 años de prisión, en caso de que el juez la encuentre culpable. Además, los funcionarios judiciales destacaron desde el inicio

Solicita Gordillo duplicidad del plazo para definir su situación de la audiencia que ambos delitos son considerados graves por las leyes penales mexicanas, por lo que no tiene derecho a la libertad provisional bajo fianza. Luego de que Gordillo señalara que no diría nada, el juez Caballero le informó a sus dos coacusados –Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores– que tenían la posibilidad de guardar silencio o rendir su declaración preparatoria. Ambos también optaron por el silencio. En caso de que la próxima semana se le dicte el auto de formal prisión, Gordillo deberá enfrentar su proceso en la cárcel. Sin embargo, está latente la posibilidad de que en los próximos dos años –cuando cumpla 70 años de edad– la maestra pueda abandonar la prisión y quedar bajo reclusión domiciliaria, con base en un derecho procesal que permite a los reos en edad senil enfrentar un proceso o cumplir una sentencia en su domicilio particular. De las dos hijas de Elba Esther Gordillo sólo estuvo presente en el juzgado la menor de ellas, Maricruz Montelongo, quien al final de la audiencia evitó dar declaraciones a los más de 50 representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales que dieron cobertura a la noticia.

De su lado, la número dos de la Procuraduría General de la República (PGR), Mariana Benítez Tiburcio, estuvo presente en la diligencia de declaración preparatoria de la lideresa sindical. La subprocuradora de la PGR acompañó el pasado martes al titular de esa dependencia, Jesús Murillo Karam, en la conferencia de prensa en que dio a conocer la aprehensión de Gordillo. Un secretario de acuerdos del juzgado sexto de distrito dio lectura a un reporte resumido de las constancias de autos judiciales en los que la PGR acusa a Gordillo y a otras tres personas de los delitos antes mencionados. Según la procuraduría, entre marzo de 2009 y enero de 2012 una persona, identificada como Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, realizó 22 transferencias de fondos a la compañía Neiman Marcus por un total de 2 millones 100 mil dólares. Esta mujer ya fue detenida, pero ayer no pudo ser trasladada al juzgado porque tras su captura tuvo que ser hospitalizada por una crisis nerviosa. Otra persona de nombre Isaías Gallardo Chávez realizó transferencias bancarias internacionales a la misma cadena de tiendas por 900 mil dólares, para pagar la tarjeta 047970004041 a nombre de la lideresa magisterial.

La PGR sostiene que el dinero de los trabajadores del SNTE se ocupó, entre otras cosas, para pagar una tarjeta de crédito de la mencionada cadena de tiendas por una cuenta que asciende a cerca de 3 millones de dólares. Durante la diligencia, la maestra trastabillaba por instantes detras la rejilla de prácticas. Parecía como si hubiera querido decir mucho, pero cuando volteaba a ver la cara de sus abogados, que le imponían una mueca negativa, terminaba por ahogar sus palabras. Era tanto su nerviosismo que en más de tres ocasiones tuvo que repetir a las autoridades judiciales que necesitaba alimentación y cuidados especiales. Con la voz entrecortada, Gordillo Morales dijo al juez que necesitaba atención de su médico particular, Jesús Francisco Walliser Duarte, y expuso que no puede comer cualquier cosa. Explicó que tiene 68 años de edad y padece hipertensión arterial, diabetes, problemas derivados de la extirpación de un riñón, además de haber padecido hepatitis viral tipo C desde hace diez años y dos aneurismas saculares en ambas arterias cerebrales medias.

LO

Añadió que padece de un quiste parasagital, atrofia de pared muscular abdominal y de oblicuo mayor en el lado izquierdo; diverticulosis en colon descendente, así como descalcificación moderada en la cadera y lesión en el tobillo derecho. Dijo que de acuerdo con su médico, debe tener una dieta especial e hidratación constante para su adecuado funcionamiento renal. El abogado Arturo Germán Rangel afirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no denunció ante la PGR a Gordillo y que fue esta última dependencia la que le fincó responsabilidad. En entrevista al término de la declaración, el también ex fiscal del caso Colosio aseguró que la querella que dio lugar a la investigación contra Gordillo Morales fue presentada en contra de Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores. También afirmó que la querella de la Secretaría de Hacienda ante la PGR no fue presentada en diciembre, sino en el presente mes. Agregó que hasta ahora Elba Esther Gordillo y su defensa legal –de la que también forma parte José Rigoberto González Sánchez– desconocen el monto del lavado de dinero que le imputa la PGR, debido a que el día de ayer el juez Alejandro Caballero Vértiz no le dio acceso total al expediente.

INCREÍBLE

Ex fiscal del caso Colosio defenderá a la maestra La detención de Elba Esther Gordillo Morales, lideresa de los maestros en el país, tomó por sorpresa a todos... principalmente a ella y a su familia. Ninguna de las personas cercanas a la maestra tenían idea de que en la Procuraduría General de la República (PGR) había una investigación derivada de una querella de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; tan es así que hasta unos minutos antes de que ayer se iniciara la audiencia de declaración preparatoria, en el juzgado sexto de distrito de procesos penales federales, la lideresa sindical y su hija menor, Maricruz Montelongo, designaron como abogados a dos penalistas integrantes del equipo de colaboradores cercanos al ex procurador Antonio Lozano Gracia. De acuerdo con fuentes cercanas a la familia Gordillo, la tarde del pasado martes, mientras el procurador Jesús Murillo Karam informaba en conferencia de prensa sobre la detención de la

profesora, su hija Maricruz realizó una serie de llamadas telefónicas a diversos despachos de abogados penalistas (entre ellos el que encabezan Diego Fernández de Cevallos, Antonio Lozano Gracia, Fernando Gómez Mont y Alonso Aguilar Zínser, entre otros), a fin de buscar qué litigante estaría interesado en llevar la defensa legal de la lideresa magisterial. Incluso durante la mañana de ayer nada estaba decido. Los litigantes Al juzgado sexto de distrito acudieron litigantes del despacho Araujo-Acosta-Riquelme, además de Arturo Germán Rangel y José Rigoberto González. Cinco minutos antes de que diera inicio la audiencia, la familia Gordillo optó por contratar los servicios de los abogados Rangel y González. Durante su comparecencia ante un juez federal por la acusación de delincuencia organizada y lavado de dinero, Elba Esther Gordillo nombró a ambos litigantes, de los cuales el de mayor perfil

público es Arturo Germán Rangel. Se trata del también ex fiscal del caso Colosio, durante la gestión de Antonio Lozano Gracia en la Procuraduría General de la República. En aquella época surgió la teoría del ‘‘segundo tirador’’ en el asesinato del ex candidato presidencial priísta, y Rangel consignó a Othón Cortés como el responsable de participar en el crimen junto con Mario Aburto Martínez. Años más tarde, Cortés fue absuelto y demandó por daños y perjuicios a Rangel. El ex funcionario salió de la PGR en 1996, pero volvió en 2009 como subprocurador de Delitos Federales, durante el periodo de Arturo Chávez al frente de la dependencia. En este cargo permaneció hasta abril de 2010 y su salida ocurrió en medio de denuncias contra algunos de sus colaboradores en las unidades especiales, quienes fueron acusados de diversas irregularidades.

ALFREDO MÉNDEZ

EL FISGÓN


6

POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL ■

Posee bienes inmuebles en México y el extranjero, dice el libro Doña Perpetua

Las propiedades de Gordillo y su familia cercana superan los 20 millones de dólares ALFREDO MÉNDEZ Y GUSTAVO CASTILLO

Elba Esther Gordillo y sus familiares más cercanos han acumulado propiedades en el Distrito Federal, Morelos, Estados Unidos y Argentina, que en conjunto superan los 20 millones de dólares, según estimaciones de funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) y datos publicados por los periodistas Arturo Cano y Alberto Aguirre, en el libro Doña Perpetua, el poder y la opulencia de Elba Esther Gordillo. Como parte de la investigación iniciada por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), el Ministerio Público Federal solicitó órdenes para revisar diversos domicilios de Gordillo Morales, confirmó la subprocuradora Jurídica y de Asuntos In-

ternacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio. Entrevistada a la salida del área de juzgados del Reclusorio Oriente, donde acudió para estar presente en la declaración preparatoria de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Benítez indicó que en breve la PGR emitirá un comunicado para ofrecer detalles sobre el tema de los cateos. Antes de subir a la camioneta que la trasladaría, Benítez dijo que la acusación del Ministerio Público Federal está debidamente integrada para probar los delitos de lavado y delincuencia organizada. ‘‘Claro que la imputación es sólida, como lo dijo el procurador’’, señaló rodeada de cámaras y micrófonos en la zona de estacionamiento del área de juzgados en el Reclusorio Oriente de la ciudad de México.

En 1986, (Gordillo) vivía en un departamento de la Unidad Fovissste Universidad, ‘‘muy cerca de Copilco’’, pero una de las primeras propiedades que adquirió en la colonia Polanco se localiza en la esquina de Goldsmith y Ariosto, aunque el comprador oficial fue su yerno, Antonio Flores Aviña, esposo de su hija Maricruz Montelongo Según Doña Perpetua, el predio de 142 metros cuadrados fue adquirido en un precio de 706 mil 500 pesos en 1993. El inmueble pasa en noviembre de 1999 a manos de su hija menor, Mónica Tzasna Arriola Gordillo, por un millón 485 mil pesos. En el número 7 de la calle Dickens, en Polanco, en 1996 adquiere dos departamentos, uno de ellos en 450 mil pesos. El que supone es su principal departamento en la zona de Polanco, se localiza en el número 7

de la calle Galileo, muy cerca de Campos Elíseos; fue adquirido por la dirigente en 6.5 millones de pesos y hoy debe tener un valor superior a los 9 millones, de acuerdo con estimaciones de funcionarios de la PGR. Esta propiedad se localiza en el piso número 15, y hasta la puerta de acceso llegaron la noche del miércoles varios agentes de la Policía Federal Ministerial, sin que se hayan dado a conocer los resultados del cateo al inmueble de 471 metros cuadrados. En la calle de Edgar Allan Poe, la familia de Elba Esther Gordillo posee varias propiedades, entre ellas la casa marcada con el número 102, el inmueble que se localiza en el número 86 de la misma calle, que fue adquirido en un millón 450 mil pesos, así como seis lotes de la manzana 3. En las Lomas de Chapultepec

posee varias propiedades; una se localiza en la avenida Lomas Virreyes 510 y fue adquirida en 4 millones 500 mil pesos; otra se ubica en Bosques de Caobas 75, y mediante un pago de 11 millones adquirió un terreno de 608 metros cuadrados en la primera sección del Fraccionamiento Bosques. En la colonia Nueva Anzures, en 1990, Maricruz Montelongo adquirió en 301 millones de viejos pesos una casa de 200 metros cuadrados que se localiza en la calle Laplace número 7. Desde 2004, la maestra Gordillo adquirió una residencia en La Jolla, California, en el fraccionamiento Green Turtle Village, que supuestamente costó un millón 700 mil dólares. Ahora la Procuraduría General de la República detectó, como parte de una investigación por lavado de dinero y delincuencia organizada, que Gordillo Morales posee dos casas en Isla Coronado, en San Diego, y que éstas fueron adquiridas con recursos del sindicato magisterial. Finalmente, la lideresa también posee propiedades en Argentina y en París, de acuerdo con el libro Doña Perpetua, editado por Grijalvo.

DINERO ◗ Gordillazo: el nuevo mapa del poder ◗ Fox y Calderón deberían ser llamados a declarar ◗ Escasea el omeprazol en el IMSS l gordillazo fue precedido por varios actos en los que las fuerzas armadas confirmaron su lealtad al presidente Peña Nieto. Notoria fue la ceremonia del 15 de febrero, en la que los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de la Marina, Vidal Soberón Sanz, le entregaron la espada y el sable de mando en su calidad de comandante supremo de las fuerzas armadas. A unos días de cumplir los primeros 100 días, el gobierno de Peña Nieto intenta ejecutar un nuevo reparto del poder y los recursos del país. No debería sorprendernos que tenga un proyecto para un nuevo balance, es algo frecuente en los cambios de gobierno. Algunos dejan pasar la oportunidad, como Vicente Fox. Prefirió subordinarse a los poderes fácticos y sacar provecho personal. La señora Marta inventó Vamos México y abrió la caja registradora a los donativos millonarios. De las dos presidencias panistas sólo surgió un nuevo personaje en la lista de Forbes: El Chapo Guzmán. Tanto Fox como Calderón negociaron con la profesora Elba Esther, le dieron el control del Issste, de la Lotería… la hicieron más rica; deberían ser llamados a declarar en el proceso.

LAS

MOTIVACIONES

El procurador Murillo Karam dice que el encarcelamiento de la profesora no obedece a motivaciones políticas. Sin embargo, la opinión pública –ahora expresada al instante en las redes sociales– tiene sus propias interpretaciones. Una es que salió perdiendo en su enfrentamiento con el grupo Mexicanos Primero, encabezado por Claudio X. X. González, hijo del hombre de negocios del mismo nombre, menos una X, ambos muy ligados a Televisa. Otra es que se trata de un quinazo al estilo Salinas de Gortari, pero

ENRIQUE GALVÁN OCHOA La Quina dice que no; la detención de Elba Esther es un acto de justicia, la de La Quina no lo fue. ¿Entonces es el comienzo de una limpieza profunda del corrupto medio sindical? Tampoco. El próximo día 18 de marzo veremos a Romero Deschamps en lugar destacado en la ceremonia con la que será recordada la expropiación petrolera. ¿O nos quieren tener entretenidos porque ahí viene la extensión del IVA a alimentos y medicinas y el reformón energético? El suceso pudiera tener alguna dosis de todos estos elementos, pero tal vez se trata de algo más importante y profundo.

UN

REPARTO PACTADO

En el Pacto por México se están negociando reglas para las televisoras –se habla de dos nuevas cadenas– y nueva legislación para las telecomunicaciones; podría ser desarticulada una parte del imperio Slim. Sin embargo, no es imaginable que el nuevo gobierno busque un choque frontal. Desencadenaría un conflicto incluso internacional, en el que gastaría tiempo y energías. El nombre del juego es pactar, para eso es el Pacto por México, un nuevo diseño del mapa del poder, un nuevo balance en el reparto de los recursos, los contratos, las franquicias. Podría pensarse que busca un campito para imponer a sus propios poderes fácticos junto a los otros. A nadie se le quitará todo, pero tendrán que ceder algo… sólo son negocios.

EL

PETRÓLEO

Las cosas, por supuesto, pueden complicarse y las reformas que ha iniciado Peña Nieto, truncarse. En el caso del petróleo, el

director de Pemex, Emilio Lozoya, es optimista. Le dijo al diario Financial Times que aun en el peor escenario, si las reformas no ocurren, Petróleos Mexicanos aumentará su producción a 3 millones de barriles al día para finales de la administración. E@VOX

POPULI

mana mi auto dice: ‘‘sin reporte de robo’’. Me explican que el delito que yo quiero denunciar no lo es, que no está tipificado como tal; entiendo que alguien puede comprar mi vehículo, ‘‘si es que todavía existe’’, como legal. ¿A qué diputado puedo acudir para que me ayude a llevar a tribuna mi solicitud de iniciativa de ley? Me gustaría poder reformar esa ley. Es mi patrimonio, cinco años de pagos constantes; de algo tiene que servir lo que me pasó.

ASUNTO: FALTA OMEPRAZOL EN EL SEGURO SOCIAL A través de endoscopia y desde el mes de noviembre del 2012, el especialista del IMSS me diagnosticó hernia hiatal. Durante seis meses me recetó omeprazol dos veces al día y me envió a mi UMF para control. ¿Pero cómo voy a mejorar si en la Unidad Médica Familiar Número 11 no hay medicamento y desde noviembre sólo he obtenido dos frascos? Quiero pedirte que informes al director del IMSS, doctor José Antonio González Anaya, de la situación que existe en la UMF Número 11 para que se corrija en beneficio de los derechohabientes. Mónica P. Campuzano Mejia/Distrito Federal

R: Va tu solicitud al director del IMSS.

ASUNTO: LA DIFERENCIA ENTRE ROBO Y FRAUDE ‘‘Vendí’’ mi carro en Veracruz y me pagaron con un cheque sin fondos. El comprador desapareció, aunque no entregué la factura original, la cual aún conservo. Acudí a la procuraduría y me dicen que mi operación es considerada fraude, no robo. Busco mis placas en el Repuve y después de una se-

Carlos González L./Veracruz

R: Es un tecnicismo jurídico. El Código Penal Federal define así el delito de robo: ‘‘Artículo 367. Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley’’. Tu diste tu consentimiento. ¿Un diputado? Acude al de tu distrito.

TWITTER Primeras palabras de #ElbaEstherGordillo ‘‘Chucky’’ al ingresar a Santa Martha: “Estaríamos mejor con López Obrador”. @cesar2007cano Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon tu Enzo Ferrari a remojar. Carmen Ramírez @carmen_2202 ¿Y Deschamps apá? @ulisesula galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: galvanochoa www.elforomexico.com

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

POLÍTICA

7

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL GUSTAVO CASTILLO

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, explicó: ‘‘El presidente Enrique Peña Nieto fue informado hace 20 días que Elba Esther Gordillo se beneficiaba de una red de lavado de dinero; fue en el momento que estaba armado (el expediente). Señalé que se trataba de un caso claramente penal, pero que podría tener implicaciones políticas, la respuesta que me dio es que cuando se me nombró se me dijo que mi función era aplicar la ley, y la apliqué’’. En caso de que se dicte auto de formal prisión a Gordillo, se le siga proceso penal dentro de prisión por delincuencia organizada y lavado de dinero, cuando llegue a cumplir 70 años de edad –ahora tiene 68–, el Ministerio Público Federal dejará en manos del juez del caso si autoriza que continúe su condena en prisión domiciliaria, como establece el artículo 55 del Código Penal Federal, pero ello dependerá de que se demuestre que tiene senilidad o un precario estado de salud. Funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional señalaron que la PGR investiga a 20 personas por este caso, pero hasta el momento sólo se han detectado vinculaciones financieras entre seis de ellas; la empresa Comercializadora TTS de México (cuya propiedad es en 99 por ciento de las acciones de la madre de Elba Esther Gordillo) tiene vínculos con muchas otras operaciones comerciales y bancarias que aún no han sido aclaradas.

El mandatario me dijo que aplicara la ley, dice Murillo Karam

Desde hace 20 días se informó del caso Gordillo a Peña: PGR AJUSTE

actuando en defensa de los intereses de los trabajadores de la educación y del propio sindicato. Es una señal política de que se cumplirá con uno de los ejes que ha señalado el presidente de la República: combatir la corrupción’’, dijo. Aseguró estar ‘‘tranquilo, hay una clara sensación de que los hechos están manejados jurídicamente en los términos de la ley, y creo que una acusación de éstas se sostiene sin ningún problema’’. Añadió: ‘‘El gobierno no puede temer (a una reacción por parte del gremio magisterial). El gobierno tiene que actuar con toda la función de la ley, y nos quedan muchos campos por actuar; hay todavía muchas cosas que hacer, eso me queda claro; es evidente que tenemos que ir haciéndolo poco a poco’’.

DE CUENTAS

Vigilancia permanente

Caso ‘‘bien sustentado’’ En ese contexto, señaló Murillo, el caso ‘‘está muy bien sustentado y (…) a pesar de que estamos recién llegados, de que la procuraduría desde mucho tiempo atrás era una institución desmantelada, hemos actuado con mucha decisión en todos los casos y con un enorme trabajo. En este caso hicimos lo mismo que con todos los demás. Sin duda este asunto tiene un impacto nacional, pero tengo que decirlo: lo tratamos como cualquier caso de delincuencia’’. El procurador Murillo rechazó que éste sea el quinazo del presidente Enrique Peña Nieto: ‘‘No tiene nada que ver, este es un asunto muy cuajado jurídicamente; está investigado previamente; cuando se solicita la orden de aprehensión se le presentan al juez todos los elementos y el juez elabora una orden tomando en consideración todo esto y la otorga en función de los elementos que hoy le presenta la procuraduría; es un caso que no tiene absolutamente ningún fondo político, ninguna pretensión de atentado contra el sindicato, por el contrario, se busca fortalecerlo. ‘‘Es dinero de los trabajadores y es dinero del sindicato; en consecuencia, aquí estamos

HELGUERA

■ Todas

El martes, la PGR tenía vigilancia permanente sobre tres de los operadores de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); a ella se le daba seguimiento a distancia y para que no escapara ayer se montó vigilancia especial en los aeropuertos de Tijuana, Guadalajara y Toluca, ya que se desconocía a cuál de ellos llegaría. Una vez que las autoridades confirmaron que Gordillo –sin escoltas– había abordado el avión en San Diego, California, la Policía Federal Ministerial

las estructuras del organismo funcionan en torno a ella

Intacto, el poder de la profesora en el consejo nacional del SNTE LAURA POY, JUAN CARLOS PARTIDA Y MAURICIO FERRER Reportera y corresponsales

Para mantener intacto su poder en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales tiene facultades como presidenta del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, no sólo para ejercer la representación legal del gremio, sino incluso crear los mecanismos para garantizar la transparencia en el ejercicio de las finanzas sindicales. Además, se le otorgó poder para ‘‘diseñar y asumir la dirección estratégica’’ de la representación magisterial, autorizar su presupuesto anual y gastos ‘‘impostergables’’, así como pro-

poner al consejo y secretariado nacional del sindicato los mecanismos de negocación salarial y en prestaciones. Al entrar en vigor, con su aprobación por unanimidad esta madrugada, la lideresa magisteral tiene entre sus competencias no sólo velar por la unidad y la autonomía sindical, coordinar a todos los órganos de gobierno de la representación sindical, promover auditorías a las finanzas gremiales, y también declarar ‘‘legalmente instituidas’’ las sesiones del congreso y del consejo nacional. Pese a que la instalación de la 36 sesión extraordinaria del Consejo Nacional se realizó varias horas después de su detención en el aeropuerto de Toluca, la

cúpula sindical, que integra a sus más cercanos colaboradores –entre ellos al secretario general del organismo, Juan Díaz de la Torre– procedió a declarar la reunión ‘‘legalmente instalada’’.

Revocación de mandato En cuanto a la revocación de mandato de cualquier representante, se especifica que sólo se podrá aplicar cuando existen ‘‘casos probados’’ de corrupción, incapacidad e ineficiencia en el ejercicio de su encomienda. El consejo sindical, cuyo cargo ostentó Gordillo Morales desde la realización de su sexto Congreso Nacional Extraordianrio, en octubre pasado, forma

alistó el operativo. La lideresa no se resistió al arresto. Los marinos destacados en el lugar ‘‘solamente (sirvieron) como respaldo’’, dijo Murillo Karam. Una vez que la dirigente gremial fue traslada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y fue llevada al hangar de la PGR, ‘‘se sintió un poco mal y enviamos inmediatamente médicos; el reporte que me da la doctora es que tiene algunas molestias, pero naturales de una situación como ésta’’, señaló el titular de la dependencia. En cuanto a las investigaciones, el Ministerio Público Federal únicamente ha indagado a profundidad dos de un total de 81 cuentas bancarias que maneja el SNTE, y la PGR estima que en esas dos se encuentra la mayor parte de los recursos sindicales. Sin embargo, las otras 79 serán investigadas. “Vamos a empezar’’, dijo Murillo. En cuanto a las dos cuentas bancarias ya revisadas, se detectó que hubo transferencias a tarjetas de crédito a nombre de Gordillo en las que se pagaron a las tiendas Neiman Marcus más de 3 millones de dólares entre 2008 y 2011. Las cuentas bancarias números 5637017000001663 y 563701700003616 concentran 76 por ciento del capital del sindicato, y el patrón que siguieron los operadores financieros de Gordillo fue transferir inmediatamente a otras cuentas los recursos que recibían y que suman 2 mil 600 millones de pesos. Un ejemplo de las presuntas transferencias ilícitas es que bancos de Suiza y Liechtensteinrecibieron un millón de dólares a nombre de Comercializadora TTS de México, y posteriormente esos recursos se utilizaron para la compra de una residencia a nombre de la dirigente de los maestros

parte de los principales instrumentos de gobierno del SNTE, mientras que el secretario general tiene, entre otras obligaciones, atender las orientaciones en materia de negociación salarial y prestaciones que proponga quien presida el consejo sindical, así como someter a su aprobación las convocatorias para la realización de congreso y consejos nacionales, así como de plenos del Comité Ejecutivo Nacional. En la nueva organización interna del gremio, Gordillo Morales incluyó a su círculo más cercano de colaboradores. Entre ellos a Carlos Moreira, presidente del Colegiado Nacional de Organización y hermano del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira; al frente del Colegiado Nacional de Formación Sindical ubicó a René Fujiwara Apodaca, ex esposo de su hija, Maricruz Montelongo. En el consejo sindical integró a Noé Rodríguez García, quien forma parte del comité electoral del organismo, y a la maestra María Esmeralda Martínez.


8

POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL LAURA POY, JUAN CARLOS PARTIDA Y MAURICIO FERRER Enviada y corresponsales

GUADALAJARA, JAL., 27

DE FEBRERO.

Juan Díaz de la Torre fue electo como presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, en sustitución de Elba Esther Gordillo Morales, por lo que queda al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con 268 votos en favor . Lo anterior, luego de que se acató una “decisión de Los Pinos”, en la que se habría condicionado el apoyo a la actual dirigencia a “no meterse con el caso de Elba y alcanzar soluciones en materia de la negociación salaria y de la reforma educativa”, de acuerdo con afirmaciones de integrantes de la cúpula de la organización, quienes admitieron: “Muerto el rey, viva el rey”. A medida que transcurría el tiempo, en la sede de la 36 sesión extraordinaria del Consejo Nacional, realizado en el hotel Fiesta Americana Minerva de esta capital, la euforia de la madrugada –cuando se instalaron los trabajos en el salón Flores, donde unos 400 dirigentes sindicales corearon “unidad, unidad, unidad” y “Elba, Elba, Elba”– se fue diluyendo hasta convertirse en rostros que reflejaban tensión, desesperanza y cansancio. Después de más de 22 horas de receso, se retomaron los tra-

Gobernación ordena sigilo La orden en la Secretaría de Gobernación para los funcionarios fue clara: sigilo ante el caso Elba Esther Gordillo. Mientras el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, concentró su agenda de ayer en ese tema (con una visita matutina al Palacio de Cobián, a su oficina de Polanco y luego con varias entradas a la residencia oficial de Los Pinos), se instruyó a los subalternos conducirse con total discreción. “La indicación es que nadie debe pronunciarse públicamente sobre ello”, dijo un integrante del primer círculo del titular de Gobernación. Mientras en la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía se preparaba la cadena nacional para la difusión del mensaje del presidente Enrique Peña Nieto acerca de la detención de la dirigente magisterial, Osorio continuaba con la operación política con gobernadores y en los enlaces con el propio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En Bucareli, los funcionarios repasaban el informe individual de Juan Díaz de la Torre, a quien en junio de 2011 Gordillo nombró secretario general del sindicato, en sustitución de Rafael Ochoa Guzmán. FABIOLA MARTÍNEZ

■ Acatan

consejeros sindicales una “decisión de Los Pinos”

Eligen a Díaz de la Torre para sustituir a Gordillo en el SNTE ■

Osorio Chong comunicó la resolución al secretario general

bajos en que se ungió a Díaz de la Torre como sustituto de la ex dirigente nacional Tras la detención de Gordillo Morales, el acuerdo para mantener a Díaz de la Torre se habría “cerrado” en una negociación con el gobierno de Enrique Peña Nieto, después de que el dirigente viajó a la ciudad de México, donde se habría reunido con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien le transmitió el mensaje del Presidente.

Trascendió que también el yerno de la maestra y ex subsecretario de Educación Básica Fernando González Sánchez participó en las comisiones de análisis del astatuto. En un pronunciamiento difundido en las primeras horas de ayer, antes de declarar en receso

EL

PEZ

GORDILLO

al consejo nacional, Díaz de la Torre ratificó la “lealtad, cariño y solidaridad” del gremio con su dirigente; enfatizó que en el SNTE se “actuará con congruencia en nuestros principios y responsabilidad frente a la nación”, y advirtió que la aprehensión de

POR SU BOCA MUERE

Detención no trastoca legalidad La madrugada de este miércoles, luego de la instalación del cónclave, miembros de la dirigencia nacional señalaron que la aprehensión de su líder, “si bien es un asunto legal, no es un tema que trastoque el liderazgo del gremio ni atente contra el proyecto sindical”. Más aún cuando los nuevos estatutos, vigentes desde la madrugada, señalan en su artículo 78, fracción 30, que quien presida el Consejo Sindical Nacional para el Fortalecimiento de la Educación Pública podrá delegar por escrito todas sus facultades a quien ocupe la secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). El artículo 72, fracción primera, establece que el consejo nacional podrá resolver sobre los asuntos que competan al congreso nacional, excepto para reformar los estatutos, en los periodos en que no se reúna, por lo que integrantes del CEN aseguraron: “Tenemos legalidad”. El ex gobernador de Jalisco Alberto Cárdenas estuvo en las primeras horas del encuentro.

ROCHA

El sindicato se ha amparado para no entregar ningún dato

Ha recibido el Ifai 612 solicitudes de información vinculadas a la maestra KARINA AVILÉS

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ha recibido 612 solicitudes dirigidas a varias dependencias, entre ellas, la Procuraduría General de la República (PGR), las secretarías de Gobernación (SG), de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), relacionadas con Elba Esther Gordillo Morales, además de 43 recursos de revisión. El presidente del Ifai, Gerardo Laveaga, indicó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha amparado

para no entregar la información, porque no es sujeto obligado, lo cual es uno “de los grandes problemas en materia de transparencia”. Destacó la importancia de que la reforma constitucional que otorga autonomía al Ifai amplíe el número de sujetos obligados, como los sindicatos, porque eso dará a futuro un enorme marco de rendición de cuentas. De acuerdo con datos del Ifai, de las 612 solicitudes vinculadas con la maestra, encarcelada por delincuencia organizada y lavado de dinero, en 27 se ha declarado la inexistencia de la información requerida a diferentes entidades

y en 10 se argumentó la negativa por ser de carácter “reservado o confidencial”. Otras 11 peticiones se encuentran en proceso. La dependencia que más solicitudes ha recibido para entregar información sobre las percepciones de Gordillo, las erogaciones de los maestros comisionados y el número de profesores en esa condición, entre otros temas, son: SEP, 424; SHCP, 29, y Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), 26. También se han hecho requerimientos a la Lotería Nacional, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

Gordillo Morales “nos obliga a debatir con prudencia y responsabilidad dichos hechos”. No obstante, integrantes de la dirigencia nacional calificaron de “personas honestas” a dos de los involucrados en el presunto desvío de recursos por 2 mil millones de pesos, que involucra a Nora Guadalupe Ugarte Ramírez y a Isaías Gallardo Chávez, adscritos a la secretaria de finanzas del SNTE. Por la mañana, decenas de profesores se dieron cita en el vestíbulo del hotel para esperar una indicación y reanudar los trabajos. Sin embargo, durante el día no recibieron ningún mensaje.

Pesar e incredulidad Conforme transcurría el tiempo, la preocupación de secretarios seccionales y concejales era mayor. La tensión creció cuando, en los televisores instalados en el bar y el restaurante del hotel se escuchó la voz de Gordillo Morales antes de las 13 horas, quien tras la rejilla de prácticas contestaba las breves preguntas que le hacía el secretario de acuerdos del juzgado sexto de distrito, con sede en el Distrito Federal. Decenas de maestros abarrotaron el lugar para seguir la transmisión de la audiencia. Al decirle los cargos que le imputan: delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita, surgieron algunos comentarios de rechazo y algunos docentes se atrevieron a decir: “No es cierto, no son recursos de procedencia ilícita. Son del SNTE”. Más tarde, durante el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto, quien expresó que mantendrá un diálogo “respetuoso y constante” con la dirigencia sindical y puntualizó que los recursos del gremio deben ser para los trabajadores, hubo más muestras de rechazo que generaron rechiflas. Entrada la noche, y sin la presencia de la dirigencia nacional, consejales de varios estados hacían compras en tiendas de conveniencia, al ser informadosde que “la jornada aún puede ser larga”.

de los Trabajadores del Estado y la Presidencia de la República, entre otras. Las entidades que han clasificado la información en varias solicitudes son PGR, SEP, SG y la AFSEDF. Entre la información otorgada está la relación del personal comisionado en la SEP: en 2007 ascendió a 88 personas; en 2008 a 101; en 2009, a 135 y en 2010, a 124. En total, 448. En una de las respuestas de la SEP, se señala: “respecto al historial laboral de Elba Esther Gordillo Morales y cuál fue su último puesto cuando obtuvo la comisión sindical, la Dirección General de Personal (de la SEP) manifestó que derivado de una nueva búsqueda exhaustiva no localizó soporte documental alguno denominado historial laboral, así como tampoco respecto a cuál fue su último puesto cuando obtuvo la comisión sindical”.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

POLÍTICA

9

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL ■

Comité democrático del SNTE llama a congreso nacional

Rebelión magisterial si el gobierno impone dirigentes ■

SIGUIENDO

LA PISTA

La CNTE anuncia paro en 21 estados contra la reforma educativa

KARINA AVILÉS

El Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del sindicato magisterial advirtió que si el presidente Enrique Peña Nieto cae en la tentación de imponer una dirigencia en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “habrá una rebelión magisterial” en el país. Afirmó que el gremio está “acéfalo” después de la detención de Elba Esther Gordillo; asumió “la conducción” rumbo a una nueva dirección del sindicato y llamó a un congreso nacional extraordinario. En tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que efectuará un paro de labores los próximos lunes y martes, con la participación de maestros de 21 entidades, y se declaró en estado de “emergencia” ante cualquier decisión que atente contra el sindicato. Las dos corrientes que forman parte de la disidencia en el magisterio coincidieron en señalar que la detención de la maestra es una “gran pantalla” y “una cortina de humo” de la administración de Enrique Peña Nieto para avanzar en la reforma educativa, por lo que no detendrán la batalla para “echarla abajo”. Exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar a Gordillo no sólo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de proce-

■ Apoyo

dencia ilícita, sino por los delitos de “homicidio” contra cientos de profesores que se rebelaron contra su cacicazgo, fraude electoral, despojo, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, desvío de recursos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como de los fondos de vivienda del magisterio, de los centros vacacionales y hoteles del sindicato. Todo esto en “complicidad” con los gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. En conferencias de prensa por separado, el secretario general del CEND, Artemio Ortiz Hurtado, adelantó que debido a que “no hay Comité Ejecutivo Nacional”, esta semana pedirán la toma de nota de la organización ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Señaló que si la PGR lo requiere, presentarán las pruebas y los testimoniales que han recabado en 24 años de liderazgo de Gordillo, que se encuentran en una serie de denuncias realizadas ante esa dependencia sin que hasta el momento haya procedido alguna de ellas. Adelantó que la próxima semana presentarán miles de amparos en juzgados de todo el país contra la reforma educativa y llamó a la organización a un congreso nacional extraordina-

rio, donde se defina a la nueva dirigencia sindical. Advirtió que se vislumbran varias posibilidades: que el gobierno pretenda dejar a Juaz Díaz de la Torre en la secretaría general del SNTE, lo cual sólo podría “ocurrir con el aval presidencial” y, otra, que impongan a una “nueva camarilla”. En cualquier caso habrá “rebelión magisterial” con acciones como suspensión de actividades y un paro indefinido. En otra conferencia de prensa, los secretarios generales de las secciones 9 del Distrito Federal, Francisco Bravo; 22 de Oaxaca, Rubén Núñez; 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal; 14 de Guerrero, Gonzalo Juárez, entre otros, advirtieron que esos estados, además de Baja California Sur y Norte, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Puebla, Durango, Nayarit y Tlaxcala suspenderán clases como parte de su rechazo a la reforma educativa. Consideraron que el encarcelamiento de Gordillo es un ajuste de cuentas en las altas esferas del poder y lo que en realidad busca el Ejecutivo es desviar la atención para echar adelante la reforma educativa, que atenta contra la escuela pública, los maestros y las relaciones laborales. También advirtieron que no permitirán una imposición del gobierno en el SNTE.

a Peña, si no usa las normas en forma discrecional

Los gobiernos del PAN no combatieron la corrupción sindical: Madero Muñoz GEORGINA SALDIERNA

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, afirmó ayer que en 12 años de gobiernos panistas no se logró satisfacer la demanda de la población de combatir actuaciones corruptas y autoritarias de los líderes sindicales. Después de que la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, fue detenida por desvío de recursos, sostuvo que probablemente la actuación de los gobiernos federales panistas tuvo costos electorales para su partido. Se avanzó en algunos casos, como en el de Napoleón Gómez Urrutia, dirigente de los mineros, y en el de Luz y Fuerza del Centro, pero la población esperaba más de los gobiernos del PAN, sostuvo. No se combatió el desvío de

recursos cuando se utilizaron mal de parte de Gordillo o de cualquier otro líder sindical, resaltó, y puntualizó que los panistas fallaron en estos temas. Madero Muñoz consideró que el PAN debe reconocer que dejó estos temas pendientes, para que tenga claro que en su doctrina está combatir excesos o impunidad de los líderes gremiales. Ese debe ser el compromiso de Acción Nacional, dentro o fuera del gobierno. Advirtió que sería lamentable que la detención de la lideresa magisterial sólo fuera un “garbanzo de a libra”, un “tiro al aire” o una acción discrecional contra una persona y no una política de un nuevo gobierno que se compromete a impulsar la democracia y la transparencia en los sindicatos, y a combatir la impunidad. Para demostrar que realmente

se va en este segundo camino, debe actuarse contra otros personajes que están en el imaginario colectivo como gente que ha cometido abusos. Entre ellos señaló el caso del dirigente de los trabajadores petroleros, Carlos Romero Deschamps, quien compró un Ferrari para su hijo, y el de los ex gobernadores de Veracruz Fidel Herrera, de Tabasco Andrés Granier y de Coahuila Humberto Moreira. El gobierno tiene una oportunidad dorada para mostrar que el asunto de Gordillo no es un hecho aislado. Madero manifestó que si la administración de Enrique Peña Nieto muestra voluntad institucional para ir contra liderazgos corruptos y que no está haciendo una aplicación discrecional de la ley contra un personaje o dirigente sindical, tendrá el apoyo del PAN.

HERNÁNDEZ ■

Con Calderón se respetó la ley: Cordero

En el sexenio pasado no captamos irregularidades ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

El coordinador de los senadores del PAN, Ernesto Cordero, sostuvo que en el gobierno del presidente Felipe Calderón no se actuó contra la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, porque no detectaron irregularidades o desvío de recursos del patrimonio magisterial. Secretario de Hacienda durante una parte del sexenio pasado, recalcó que, así como explicó el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, “lo que detona esta investigación fue una observación relevante, en diciembre de 2012”, que dio pie al enjuiciamiento de la dirigente del SNTE. “Nosotros no tuvimos esa observación relevante antes”, dijo. Entrevistado después de la inauguración del seminario de Política exterior y agenda global, organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Cordero rechazó que el gobierno de Calderón haya pasado por alto y perdonado el desvío de recursos en el SNTE. “Durante el gobierno de Calderón nadie estuvo por encima

de la ley. Creo que deberíamos complementar esa pregunta y decir si no la perdonó el presidente (Carlos) Salinas, si no la perdonó (Ernesto) Zedillo, si no la perdonó (Vicente) Fox o el presidente (Felipe) Calderón. Yo creo que no es así.” –¿Le hubiera gustado que en el sexenio de Calderón se detuviera a un pez gordo como Gordillo? –En la administración del presidente Calderón nunca se actuó por consigna. No se detenía a las personas por gusto, simple o sencillamente por percepción pública. Se procedía de acuerdo con la ley, respetando el estado de derecho; como estoy seguro se hace también en esta administración. El senador Cordero expuso que estará atento al proceso judicial que se sigue aa Gordillo Morales, ya que aunque los cargos son claros, “hay que tener mucho cuidado para que se cumplan todos los procedimientos técnicos y legales, con la finalidad de que no se convierta en una persecución política”. Agregó que nadie en México quiere eso. “Que se haga justicia, nadie está por encima de la ley y ella (Gordillo) tendrá que hacer los alegatos y la defensa correspondiente.”


10 POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL ■

Si el gobierno tensa la cuerda, provocará una movilización muy fuerte, prevé

Salinas no empoderó a la maestra; fueron los gobiernos panistas, dice Camacho Solís ■

En 1989 se aplicó una fórmula de estabilización frente a las acciones de la CNTE, sostiene

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

Responsable de la negociación que en 1989 llevó a Elba Esther Gordillo a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el actual senador Manuel Camacho Solís (PRD) sostuvo que no fue Carlos Salinas de Gortari responsable del empoderamiento de la lideresa ahora sujeta a proceso judicial por lavado de dinero, sino los dos gobiernos panistas.

entonces secretario general del SNTE, Carlos Jonguitud Barrios, sino “una fórmula de estabilización frente a un movimiento social” que encabezaba la CNTE. “Elba Esther Gordillo se convierte en secretaria general del sindicato, y lo digo con absoluta seguridad, en función a un

conflicto mayor. El gobierno de Salinas de Gortari estaba en la disyuntiva de usar la fuerza pública contra la CNTE o buscar una salida política, y se optó por esta última.” El senador perredista, que en esa época era regente de la ciudad de México y operador

político de Salinas de Gortari, agregó que durante el sexenio de Zedillo la relación con el SNTE y Gordillo se mantuvo “con el mismo peso relativo, pero las cosas cambiaron durante las administraciones panistas”. En el sexenio de Fox, “que no tenía base propia en parte

Sólo de cuotas, desvió $40 mil millones En Coronado, California, permanece anclado un yate en el muelle de una residencia que pertenece a la familia de la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo Morales ■ Foto Ap

Gamboa da “línea de comunicación” a senadores sobre el caso Gordillo

La transformación del país va en serio, en México no debe existir la impunidad: Camacho Quiroz JOSÉ ANTONIO ROMÁN, VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El PRI abandonó ayer el silencio que guardó después de la detención de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, y el presidente nacional del tricolor, César Camacho Quiroz, aseguró que la transformación del país “va en serio”. A su vez, el coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa Patrón, dijo que ya habló con el dirigente petrolero Carlos Romero Deschamps y éste le aseguró que no tiene nada que temer, en referencia a los señalamientos sobre posibles irregularidades sindicales. Antes, en una reunión que duró varias horas con la mayoría de los integrantes de su bancada, Gamboa les entregó un escrito con las “líneas de comunicación” para el caso Gordillo. En el documento se detalla lo que

En el sexenio de Vicente Fox, Gordillo supo ocupar un espacio mayor Consideró que la detención de Gordillo lleva al país a “una encrucijada histórica”, ya que ese hecho que fortalece a Peña Nieto “puede augurar la consolidación de una Presidencia autoritaria, donde van a someter a todos los demás sectores a un interés político partidarista, o podría recomponer la autoridad como condición indispensable para, entre otras cosas, hacer frente al problema de la inseguridad”.

Elba Esther se convirtió en dirigente del SNTE por un conflicto mayor Camacho Solís resaltó que si desde el gobierno se pretendiera “estirar de más la cuerda y tratar de fracturar al sindicato magisterial, lo que logrará es que se genere una movilización muy fuerte, ya que van a converger los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con parte de los trabajadores del SNTE”. Explicó que en 1989 no se dio un quinazo con la remoción del

del sistema político, Gordillo supo ocupar un espacio mayor. Por una parte, apoyaba al Ejecutivo, y por otra, era interlocutora con el PRI y comenzó a copar lugares en la administración pública”. Agregó que ya con Calderón, a quien ayudó a ganar la Presidencia de la República, alcanzó una serie de acuerdos y posiciones públicas y se desbordó el poder político de la dirigente del SNTE.

deberán responder acerca de la detención de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Entre otras cosas, se apunta que “la acción” de la Procuraduría General de la República no tiene motivaciones políticas, por lo que “la vida social y política del país continuará por el camino de la normalidad democrática y la construcción de acuerdos”. Camacho Quiroz consideró que en México no debe existir impunidad y aseguró que el PRI es un “partido de la legalidad” y respalda las acciones del gobierno de Enrique Peña Nieto. La detención de Gordillo avala el compromiso del gobierno federal de que debe haber instituciones poderosas y no personas poderosas, destacó. “Esto acredita que las cosas van en serio, que la transformación del país pasa por decisiones

profundas, trascendentes, donde hay que apostar capital político en serio, donde cada quién sabe sus capacidades”, agregó el dirigente nacional del tricolor. Destacó su reconocimiento a los maestros del país y dijo: “Vamos para adelante, con optimismo, en una actitud resuelta y viendo que incluso los partidos políticos que tenemos proyectos de país distintos nos podemos poner de acuerdo en estas cosas que son buenas para los mexicanos”. En accidentada entrevista luego de la reunión con los senadores, Gamboa dijo que si tienen pruebas contra Romero Deschamps, que las presenten, “porque no pueden tampoco acusar a nadie así”. Gamboa explicó que el dirigente petrolero y otro de los líderes sindicales no asistieron a la reunión porque tenían compromisos previos. Se refería a

Joel Ayala, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), quien tampoco estuvo presente. El también senador priísta Raúl Cervantes sostuvo que todos los que utilicen recursos públicos rendirán cuentas y, “más que poner sus barbas a remojar, que pongan sus cuentas claras, porque ese es el mandato. Saben que son recursos públicos y deben tener responsabilidad”. En entrevista, Cervantes aseveró que no se está juzgando a Gordillo por ser una dirigente sindical, “sino por la utilización de sus cuotas sindicales y un mal uso de esos recursos, que tienen un tipo penal específico y se encontró la triangulación de cómo sacaban el dinero y cómo se ejecutaba exclusivamente para sus gastos de vida privada, lo cual no está autorizado”.

En casi 24 años al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las cuentas pendientes de Elba Esther Gordillo son las siguientes, según estimaciones de la disidencia magisterial: –40 mil millones de pesos de recursos desviados sólo por concepto de cuotas, que representam 140 millones de pesos mensuales y mil 680 millones de pesos al año. Lo anterior, mientras los salarios de los maestros son los siguientes: –Sueldo 07: 3 mil 181.60 pesos quincenales. Pago por concepto de cuota: 31.81 pesos. –Suedo 07A: 4 mil 512.70 pesos quincenales. Pago por concepto de cuota: 45.12. –Sueldo 07B: 6 mil 962.42 pesos quincenales. Pago por concepto de cuota: 69.62. –Sueldo 07C: 7 mil 653 pesos quincenales. Pago por concepto de cuota: 76.53. –Sueldo 07D: 19 mil pesos. –Hay entre un millón 300 mil y un millón 700 mil trabajadores de la educación, a cada uno le descuentan quincenalmente el uno por ciento de su sueldo. KARINA AVILÉS


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

POLÍTICA 11

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El gobierno de Ernesto Zedillo congeló en 1999 una investigación sobre un presunto desvío de recursos de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) hacia actividades políticas de Vicente Fox, transferencias ordenadas por Elba Esther Gordillo y realizadas por su yerno, el ex subsecretario de Educación Básica José Fernando González Sánchez. En noviembre de 2002, La Jornada publicó que la maestra Gordillo respaldó económicamente a Fox cuando fue gobernador de Guanajuato y era activo aspirante a la candidatura presidencial por el PAN. La búsqueda de la información, ventilada por priístas en aquel momento, fue encabezada

González Sánchez realizó las transferencias por órdenes de su suegra Gordillo

En 1999, Zedillo congeló pesquisa sobre desvíos de la CNOP a actividades de Fox ■

Labastida Ochoa tenía reportes de la CNBV que confirmaban el uso de recursos de esa central

por el ex secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa, pero fue frenada por Zedillo para evitar una confrontación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los reportes con los que contaba Labastida Ochoa, de acuerdo con la información solicitada a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), confirmaban que se hicieron transferencias de la cuenta de

Beltrones pide confiar en la justicia

Con Elba presa me siento tranquilo: Arroyo Vieyra ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), aseguró que con Elba Esther Gordillo en la cárcel se siente más tranquilo, luego de que hace más de nueve años la lideresa lo amenazó de muerte. “Pues mire, no está de más”, dijo cuando se le recordó aquel episodio, con el que se terminaba una disputa por la ampliación del impuesto al valor agregado en alimentos y medicinas, que no fructificó, a raíz de la cual la maestra fue sustituida por Emilio Chuayfett como coordinador de la bancada del PRI. Arroyo Vieyra rechazó que la captura de Gordillo sea un quinazo; sólo se aplica la ley. El caso de la lideresa del magisterio, expuso, es parte de “ciertos anacronismos que la sociedad ya no está dispuesta a aguantar”. El 30 de diciembre de 2003, en la última sesión del periodo ordinario de sesiones, por autorizar la distribución de un artículo que criticaba la insensibilidad de Gordillo ante los nuevos aires democráticos, la maestra mandó llamar a su curul a Arroyo Vieyra, a la sazón vicepresidente de la mesa directiva. El priísta relató que Gordillo le gritó: “¡Nada más que Roberto Madrazo te mande a la chingada, yo te voy a dar el tiro de gracia y voy a escupir en tu tumba! ¡Te aseguro que tú nunca más volverás a ser político en tu estado!” Después de la amenaza, Arroyo Vieryra ofreció una conferencia de prensa y señaló: “Quiero decirles que nadie me había injuriado tanto en tan poco tiempo”. –Las amenazas de Elba Esther, ¿no le preocupan? También amenazó de muerte a Emilio Chuayffet, a quien preguntó

qué epitafio quería en su tumba –se le comentó entonces. –¡Hombre, no soy de palo! Pero espero que los insultos hayan sido al calor de un gran enojo, que –la verdad– injustamente deriva hacia mi persona. –¿Son riesgosas estas amenazas? –Con ustedes me estoy vacunando. Quiero decirles que tengo mi pecho sano. Entre junio y diciembre de 2003, la maestra se confrontó con personas como Arroyo Vieyra y Manlio Fabio Beltrones, que hoy vuelven a ser diputados. Ayer, Beltrones –coordinador de la bancada del PRI– emitió un comunicado en el que instó a “conservar la serenidad y confiar en la aplicación imparcial de la ley” en el proceso judicial que se sigue a Gordillo. “Hay que distinguir entre el delito financiero que motiva la detención de estas personas (Gordillo y dos de sus operadores financieros) y el respeto a la organización sindical y los derechos de sus trabajadores, que por supuesto están a salvo”, dijo en su boletín. Beltrones, a quien Gordillo confrontó en la disputa por la coordinación del PRI en 2003 y lo acusó de operar “en las cloacas” de la política, aseguró ayer que por la información de la Procuraduría General de la República, el proceso judicial contra la maestra “deriva de una denuncia de la Secretaría de Hacienda por movimientos financieros presuntamente irregulares, lo cual ha propiciado la investigación de la fiscalía”. Mientras, las oficinas del Partido Nueva Alianza –vinculado a Gordillo– en San Lázaro, continúan cerradas y la instrucción de la dirigencia partidista a sus empleados, incluidos los de prensa, es no responder llamadas ni preguntas de los reporteros.

cheques de la CNOP para financiar actos públicos de Fox, con operaciones realizadas por González Sánchez, esposo de Maricruz Montelongo Gordillo y en ese momento presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI. El yerno de la maestra también acompañaba a Gordillo a las reuniones del “cuarto de guerra” de la posterior campaña presidencial de Labastida Ochoa. Entre los priístas, González Sánchez era conocido como “el del maletín negro, el del dinero”. Este diario informó que el respaldo de Gordillo a Vicente Fox se conoció a principios de 1999, cuando los dirigentes del Comité Directivo Estatal del PRI en Guanajuato informaron a la dirigencia nacional que habían detectado transferencias de la cuenta de la CNOP –en la que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) depositaba al sector popular un subsidio mensual– al gobierno estatal de Vicente Fox. La denuncia fue recibida por el CEN, que de manera inme-

diata lo hizo del conocimiento de Labastida Ochoa. Además de entregarle esa información, se le sugirió que era “buen momento para forzar” una elección en la CNOP, buscar el relevo y que a la maestra se le diera “una buena salida” para evitar un choque con el magisterio y una división en el partido.

Asesores del Presidente le recomendaron no actuar contra la maestra Con los documentos recibidos el mismo día que los solicitó, Labastida informó de las irregularidades a Ernesto Zedillo, quien convocó a su grupo más cercano de colaboradores, entre ellos su secretario Liébano Sáenz, para hacer una evaluación del caso y adoptar una decisión. Los priístas consultados revelaron que el secretario de Edu-

cación, Miguel Limón Rojas, formó parte del grupo cercano a Zedillo que conoció los detalles de las transferencias –Labastida tenía copias de los números de cheques, cantidades y fechas de emisión–, pero uno de los colaboradores del entonces presidente le recomendó no adoptar ninguna medida contra Elba Esther Gordillo. En Los Pinos se había recibido un mensaje del ex secretario general del SNTE, Tomás Vázquez Vigil, acerca de que “él y el magisterio se pondrían del lado de la jefa”. Además, se acercaba la negociación salarial con los maestros y de última hora Zedillo decidió que no se indujera ningún relevo en la CNOP, para evitar un conflicto. Además, el proceso sucesorio en el PRI estaba por iniciarse. Con esa decisión, Elba Esther Gordillo se quedó dos años más en la dirigencia del sector popular y los priístas que conocieron el caso señalaron, a finales de 2002, que seguramente Labastida Ochoa conservó los documentos que involucraban a Gordillo.


12 POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Organizaciones opositoras al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) señalaron que presentaron peticiones a la Presidencia y demandas ante instancias judiciales para que se investiguen los “malos manejos” de fondos públicos y gremiales en que ha incurrido el dirigente Carlos Romero Deschamps. La Gran Alianza Nacional Petrolera, el Frente Nacional Petrolero y Petroleros Independientes, entre otros gremios, entregaron copias de peticiones que presentaron –algunas durante febrero– al presidente Enrique Peña Nieto; al secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio, y el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en las que demandan se investigue a ese dirigente. En las misivas entregadas al gobierno federal señalan que Romero Deschamps encabeza una “corrupción continuada” en la paraestatal, por décadas ha denigrado al STPRM y se ha convertido en un “cacique” del sindicalismo, que ha dañado a los trabajadores y ha sangrado las finanzas de la organización y de Petróleos Mexicanos (Pemex). El STPRM no emitió ningún pronunciamiento sobre los señalamientos que desde ayer se hacen a su dirigente. En enero pasado la Gran Alianza Nacional Petrolera presentó una petición a la Presidencia –está sellada de recibida el día 25 de ese mes–, en la que hacen una enorme lista de quejas por lo que calificaron de anomalías cometidas por Romero Deschamps en el STPRM. Le piden que “se investigue su enorme fortuna, el uso que ha dado a los millonarios recursos

Tiendas de EU “cooperarán” con México DALLAS, 27 DE FEBRERO. La cadena estadunidense de tiendas departamentales de lujo Neiman Marcus informó este miércoles que “colaborará totalmente” con la investigación de las autoridades mexicanas relacionada con irregularidades en cuentas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. “Si existe una investigación de cualquier tipo, por supuesto, que cooperaremos plenamente”, dijo Ginger Reeder, ejecutiva de la cadena. El procurador Jesús Murillo Karam dijo el martes, tras la aprehensión de Elba Esther Gordillo, que entre marzo de 2009 y enero de 2012 se hicieron 22 transferencias irregulares a la compañía Neiman Marcus por millones de dólares. NOTIMEX

Señalan que por décadas ha encabezado red de corrupción en Pemex y STPRM

Indagar “malos manejos” financieros de Romero Deschamps, demandan gremios ■

Como en el caso de Elba Esther Gordillo, es factible documentar que lava dinero, sostienen

del gremio, su red de corrupción; las propiedades del sindicato de más de dos y medio billones de pesos, que vendió; la venta de plazas y las empresas contratistas que son de su propiedad, y la forma en que se ha impuesto en el cargo en contra de la voluntad de los trabajadores”. Los opositores a Romero Des-

champs señalan que es tiempo de terminar con los “viejos vicios del pasado”. Añaden que, como en el caso de Elba Esther Gordillo, el dirigente sindical petrolero no ha cometido solo esas acciones ilícitas. Indican que diversos dirigentes sindicales están envueltos en “el traslado de miles de millones

Elba Esther Gordillo ayer en la rejilla de prácticas del Reclusorio Oriente Foto Consejo de la Judicatura Federal

Norma Barquet Landy viuda de Jacobs falleció el miércoles 27 de febrero de 2013, a los noventaiún años de edad, en su casa en la ciudad de México. Lo participamos sus hijos Patricia, Bárbara, Laurence, Gerald y Emile; sus nietos Karim, Anna, Daniel, Joy, Anuar y Yusef; su bisnieta Andrea Rionda; su yerno Vicente Rojo y sus nueras María Cárdenas, Vivien Elverson y Mery Kuri.

de dólares a cuentas en el extranjero, que son devueltas a cuentas en filiales de bancos mexicanos, por lo que hay delito de lavado de dinero, que parece no interesarle a las autoridades a pesar de estar documentado”. Indica que, al igual que en el caso de Gordillo, es factible documentar “las cuentas bancarias, las vastas propiedades de la familia Romero Deschamps en el país y en el extranjero, las colecciones de autos, los excesos, que son una afrenta al pueblo de México”. El Frente Nacional Petrolero

y Petroleros Unidos AC enviaron sendas peticiones al jefe del Ejecutivo, los secretarios de Gobernación y del Trabajo, así como a la PRG. Plantean en los documentos, que también tienen fecha de recibido en la secretaría particular de la Presidencia el 25 de enero, que “es claro que la mayoría de los trabajadores petroleros de planta, transitorios, jubilados, técnicos y profesionistas queremos un cambio de dirigencia sindical, por una que si tenga ética y vocación de servicio. No más de lo mismo”.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

POLÍTICA 13

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Gremios independientes calificaron de “indefendible” a la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo. La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Frente Sindical Mexicano apuntaron que no se deben equiparar el caso de una dirigente encarcelada por acusaciones de corrupción y los de los líderes gremiales que han sido atacados por el gobierno por ser democráticos y contestatarios. El Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Educación, en voz de uno de sus principales dirigentes, Carlos Jonguitud Carrillo, señaló que ante la situación de la profesora es inminente la reconfiguración del SNTE, y se pronunció por que se realice conforme la ley. Jonguitud Carrillo –hijo de Carlos Jonguitud Barrios, a quien supuestamente traicionó la maestra para subir al poder– expresó en entrevista que no ambiciona suceder a Gordillo. Sostuvo que el gremio que encabeza todavía demanda la toma de nota y el reconocimiento por parte del gobierno como sindicato nacional, y que la intención es hacer crecer esta organización. Aseguró que no va a caer en “protagonismos personales” por más que el nombre de su padre todavía esté presente entre los trabajadores de la educación. Antes, en la reunión de la UNT, el presidente colegiado de esta central y líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, indicó que en el caso

Denuncian maltrato a la profesora TIJUANA, BC, 27 DE FEBRERO. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió una queja contra agentes de la Procuraduría General de la República por maltrato a la dirigente Elba Esther Gordillo y por mantenerla incomunicada en el aeropuerto de Toluca cuando fue detenida. El titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, informó en esta ciudad que durante la tarde de este miércoles se presentó una queja por el caso de la maestra. Una persona que se presentó como abogado de la líder del SNTE interpuso una queja, argumentando actos de incomunicación y de trato indebido de los policías que la arrestaron, afirmó. Advirtió que “no está reñido impartir justicia y el respeto a los derechos humanos”. Agregó que la visitaduría general realizará las diligencias respectivas. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL

Demandan no equipararla con líderes atacados por sus posturas contestatarias

La dirigente magisterial es indefendible, señalan sindicatos independientes ■

Hijo de Carlos Jonguitud Barrios niega que ambicione ocupar el lugar de la maestra presa

de Elba Esther Gordillo “no se puede defender lo indefendible”. Señaló que si la maestra fue detenida por corrupción “es válido”, pero si es por diferir de las políticas gubernamentales sería una “mala señal”. Agregó que es lastimoso que

el sindicalismo nacional se vea manchado por esas acciones, y afirmó que él está tranquilo, pues “quien nada debe nada teme, y en el sindicato de telefonistas hay manejo transparente de las cuentas”. En otra conferencia de prensa,

Humberto Montes de Oca, secretario del exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), apuntó que no se debe meter en la misma canasta el encarcelamiento de esta dirigente y la guerra y persecución que se ha emprendido desde los sexenios

anteriores contra gremios independientes y contestatarios, que han sido perseguidos por disentir de las políticas gubernamentales. Añadió que la detención de Gordillo no legitima la reforma educativa, la cual atenta contra los derechos de los maestros, quienes nunca fueron consultados y se les impuso de manera arbitraria ese cambio legislativo, de tal forma que ya interpusieron 3 millones de amparos.

El SME seguirá en lucha

La subprocuradora Mariana Benítez Tiburcio ayer después de la audiencia de Elba Esther Gordillo en el Reclusorio Oriente ■ Foto José Carlo González

Pide no incurrir en “una politización exacerbada del caso”

Actuar “en estricto apego a derecho”, exige Mónica Arriola, hija de Gordillo Mónica Arriola Gordillo, senadora del Partido Nueva Alianza (Panal), demandó a la Procuraduría General de la República (PGR) actuar “en estricto apego a derecho” y llevar a cabo una investigación “transparente y justa, donde no se incurra en una politización exacerbada del caso” de su madre, Elba Esther Gordillo. El Panal, formación política creada por la profesora, señaló que no emitirá ninguna opinión sobre el proceso jurídico contra la dirigente magisterial. La legisladora Arriola no apareció ayer por sus oficinas, pero mediante un breve comunicado expresó que “por el momento” no emitirá opinión alguna sobre el proceso judicial que se sigue a la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “toda vez que los

asuntos familiares son de índole personal”. La senadora detalló que continuará trabajando y atendiendo los asuntos legislativos que le “corresponden como representante popular”.

La dirección nacional de Nueva Alianza afirma confiar en la justicia mexicana Expuso que como secretaria general del Panal considera que los procesos electorales en curso “no se verán afectados”. La dirección nacional de Nueva Alianza dijo confiar en la justicia mexicana, la cual deberá

garantizar el debido proceso a la profesora Gordillo, así como su integridad y la protección a sus derechos humanos. En un comunicado, el Panal dijo que no emitirá opiniones sobre el proceso jurídico que se sigue contra su dirigente porque corresponde a las autoridades judiciales, no a los políticos, este ámbito de decisión. Aunque admitió que la maestra “fue sin duda un factor determinante” en la creación del Panal, también dijo que lo fue para que éste ganara autonomía, tuviera vida propia y se convirtiera en una fuerza política nacional con estructura en todo el país, presencia federal y local, representantes populares y autoridades en la mayoría de los estados de la República. “Como opción política, Nueva

Agregó que si la detención tiene el mensaje de que nadie se debe oponer al gobierno, no funcionará contra el SME, que no se va a intimidar y continuará en la lucha por la defensa de sus derechos. La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Público (Fedessp), cuya creación impulsó Gordillo, no emitió ayer ningún pronunciamiento por la detención de la dirigente. Esta organización realizó ayer su sexta asamblea nacional extraordinaria, en la que uno de sus puntos centrales fue el cambio del representante de la SNTE en la presidencia colegiada de esta central obrera. Terminó su periodo el profesor Bernardo Quesada Salas y entró en su lugar Noé Rodríguez, consejero del SNTE en Tampico.

Alianza es propiedad de la gente, de sus militantes y de todos los que buscan que México sea distinto”, apuntó la dirigencia del partido. Añadió que se concentrará en participar en los 14 procesos electorales de este año y en impulsar su agenda legislativa. En tanto, la mesa directiva de la Cámara de Diputados recibió la notificación del grupo parlamentario del Panal en la cual anuncia que Lucila Garfias dejó de ser la coordinadora de sus legisladores para ceder el puesto a Sanjuana Cerda. Ambas son profesoras e integrantes del SNTE. Mientras Lucila Garfias llevó una relación de cercanía con Gordillo –y también con Enrique Peña Nieto, cuando fue legisladora en el estado de México–, la nueva coordinadora formó parte del grupo que permanecía más alejado de las decisiones que asumía la hoy acusada de delincuencia organizada de manejo de recursos de procedencia ilícita. A. BECERRIL, V. BALLINAS, G. SALDIERNA, R. GARDUÑO Y E. MÉNDEZ


14 POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL ■

La Secretaría de Hacienda informa que se interpusieron 23 denuncias ante PGR

En 2012, acciones contra 224 sospechosos de lavar dinero y financiar el terrorismo ■

La SHCP recibió un número poco común de reportes de operaciones consideradas inusuales

VÍCTOR CARDOSO

El gobierno federal investigó y promovió en 2012 acciones judiciales en contra de 224 sospechosos de realizar operaciones de lavado de dinero y/o financiamiento al terrorismo, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un informe. De acuerdo con los datos, por conducto de la unidad de inteligencia financiera (UIF) de esa dependencia se procesaron 54 reportes de análisis de operaciones financieras que pudieran estar relacionadas con dichas actividades ilícitas. Además se presentaron 23 denuncias ante Procuraduría General de la República (PGR) por la probable comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), en las cuales se incluyó a 111 sujetos presuntamente relacionados, señala el informe. La UIF de la SHCP recibió en 2012 un número poco común de reportes de operaciones consideradas “inusuales” realizadas por medio del sistema financiero nacional. Se enviaron además a las autoridades 57 mil 263 reportes por ese motivo, el número más elevado de los siete años anteriores. Dentro de los mismos traba-

JUAN CARLOS MIRANDA Y JULIO REYNA QUIROZ

El sector empresarial respaldó la aprehensión de la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, al considerar que contribuye a fortalecer el estado de derecho y demostrar que “no hay impunidad”, y llamó a profundizar en la reforma educativa recién aprobada. La captura de la profesora “es un acto sustentado en la ley”, afirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula de la iniciativa privada, al recordar que la dirigente fue acusada de realizar operaciones con fondos de procedencia ilícita, producto del desvío del patrimonio de los maestros. Dijo confiar en que el caso “sea el precedente de una línea de acción firme, eficaz e imparcial en contra de la corrupción prevalente en diversos ámbitos de la vida nacional”. Si “México aspira a ser una nación con madurez democrática, justa, segura y próspera, no puede permitirse tener intocables, símbolos del abuso y la

jos de inteligencia financiera, las autoridades federales recibieron 157 denuncias de “operaciones preocupantes”, la cifra más alta desde 2008 en esa categoría de datos utilizados para el combate a la delincuencia. Una avalancha de 5.9 millones de otras operaciones, las catalogadas como “relevantes”, también fueron enviadas a la UIF, aunque en este caso fue un número menor al de 2011, pero mayor a los de 2009 (4.4 millones) y de 2010 (4.6 millones).

técnica en materia especializada para el personal de tecnologías de información de la UIF. Se dio continuidad del servicio de mesa de ayuda del área

de infraestructura tecnológica y se inició el proyecto de automatización del proceso proactivo de la unidad de inteligencia, con el uso de la herramienta de soft-

ware BPM (Business Process Management). Como parte de esa misma iniciativa, también se inició la ejecución de procesos de estandarización de las principales bases de datos de la UIF, “con lo que se logrará consolidar la información de todos los reportes de operaciones asociados a un mismo sujeto”. Pero sobre todo destaca que el año pasado “la unidad (UIF) ha tenido un incremento en el número de plazas; en 2011 era de 91 y para junio de 2012 se incrementó a 95 (49 presupuestales y 46 eventuales)”.

Fortalecimiento contra el lavado Un reporte de rendición de cuentas emitido por la Secretaría de Hacienda menciona que en 2012 la UIF fue objeto de fortalecimiento para apoyarla en las acciones de combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Algunas acciones fueron impulsadas con recursos derivados de la Iniciativa Mérida, el programa de apoyo establecido para México por el gobierno de Estados Unidos. El reporte de la SHCP menciona que a través de los donativos de la Iniciativa Mérida, hacia medidados del año pasado se habían ejecutado proyectos como el plan de capacitación

Elementos de seguridad del Reclusorio Oriente durante la llegada de Elba Esther Gordillo, el martes pasado

Llaman a profundizar la reforma educativa recién aprobada

Aplauden organismos empresariales la aprehensión de la profesora impunidad”, manifestó el CCE en un comunicado. A su vez, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, expresó durante la asamblea general ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido que “la economía mexicana siempre será más solida cuando garanticemos que el estado de derecho funciona en México y la señal que manda –la detención de Gordillo– es que ningún actor en ningún terreno puede estar por encima de la ley”. Para la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que agrupa, entre otras, a las cadenas WalMart de México y Soriana, la acción contra la maestra Gordillo es una muestra de que en el país “no hay impunidad ni nadie fuera de la ley”. El presidente de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa, dijo que

■ Foto

Carlos Ramos Mamahua

este hecho marca el “camino a un pleno estado de derecho” y fortalece al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y a las instituciones.

Es momento de avanzar hacia una nueva cultura s1ndical, apunta la cúpula de la IP Por separado, la Confederación Patronal de la República Mexicana pidió al gobierno federal y al Poder Judicial que, por conducto de las autoridades competentes, se realice un “escrupuloso proceso legal” en el que se atienda y respete el marco jurídico y se dé ejemplo de transparencia y rendición de cuentas. “Es necesario respetar los

tiempos que la ley y los procedimientos penales requieren y, si resulta la determinación de culpabilidad, deben aplicarse las penas que la ley marca a todos los involucrados, se trate de quien se trate.” Consideró que es momento de avanzar en el desarrollo de una nueva cultura sindical, con énfasis en la transparencia y rendición de cuentas de todos los organismos, a fin de que representen los legítimos intereses de sus integrantes. Asimismo, llamó a los maestros a que cumplan con los niños y los jóvenes de México. Pidió fortalecer su vocación democrática y ser protagonistas de un acuerdo para mejorar la calidad de la enseñanza. La Confederación de Cámaras Industriales aseveró que la detención de Gordillo no es una acción en contra de algún sector

de la sociedad, sino resultado de la violación a la ley por una persona que, “estamos seguros, contará con un proceso judicial conforme a derecho”. En otro comunicado, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) se pronunció por la aplicación de la ley hasta sus últimas consecuencias y el respeto irrestricto a la legalidad.

Aplicar la ley sin distingos “La ley debe aplicarse sin distingo alguno, por lo que la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo y demás involucrados deberán ser sancionados en caso de que se les comprueben los delitos de lavado de dinero y uso indebido de recursos de los maestros que se les imputan.” La Concanaco-Servytur se pronunció por profundizar la reforma educativa con una ley secundaria, la cual debe ser resultado de un proceso de análisis y acuerdos en el cual participen la sociedad y los maestros, con el objetivo de tener una educación de calidad acorde con las necesidades del México moderno.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

POLÍTICA 15

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL ■

Ordena cuidar integridad de la maestra

Descarta Mancera que Gordillo vaya a tener privilegios en prisión GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, rechazó que se vaya a dar trato privilegiado a Elba Esther Gordillo Morales, dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presa en Santa Martha Acatitla. Se le preguntó al respecto al término de la campaña de afiliación al servicio médico gratuito de la ciudad de México, realizada en la Arena Ciudad de México. El mandatario aseveró: “no tenemos ningún esquema de trato privilegiado que se tenga que manejar en este caso ni en ningún otro”. Aclaró que lo único que llega a ser excepcional dentro de los penales son algunas circunstancias particulares, “como pueden ser las médicas”. Afirmó saber que Gordillo requiere de algunos cuidados particulares y de medicamentos especializados. “He dado la ins-

trucción de que todo se cumpla para que haya un cuidado de la integridad física”, agregó. Sobre la detención, el gonernante capitalino expresó su respeto a la actuación y competencia legal y jurídica de las autoridades federales. “Es una investigación en la que nosotros no tenemos absolutamente ninguna intervención”, precisó.

Ningún informe previo Refirió que él no fue previamente informado sobre la detención. “Tuvimos ya el conocimiento que sería trasladada por orden de un juez federal a la ciudad de México”, aseveró. Explicó que el juez federal solicitó que la custodia preventiva se realizará en el Distrito Federal, lo cual se está cumpliendo en sus términos, garantizando la integridad física de Gordillo. Mancera aseguró que el único contacto que ha tenido con la dirigente magisterial ha sido en actos públicos.

Recibe trato cortés, “como todos los internos”: GDF

Garantizan autoridades dar atención médica a la dirigente JOSEFINA QUINTERO M. Y ALEJANDRO CRUZ

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal garantizó la seguridad y atención médica de la profesora Elba Esther Gordillo Morales, quien fue recluida el pasado martes en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, acusada de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Fuentes del centro de readaptación social señalaron que por primera vez se habilitó para un interno un dormitorio en oficinas. En un área restringida para los internos, dentro del centro de diagnóstico, ubicación y determinación de tratamiento, se acondicionó la estancia que la maestra ocupó a su regreso del juzgado sexto de distrito, donde se presentó para rendir su declaración preparatoria. En el penal se dio la orden de cerrar todos los controles que regulan los flujos de personas en los dormitorios con el fin de evitar cualquier riesgo.

El personal tampoco pudo acercarse a la maestra. Hasta el momento, quien se encarga de la atención es la directora penal, Batriz Ortiz Espinosa, “que le da un trato personalizado”, aseguraron las fuentes del penal. Gordillo está totalmente aislada; “la cuidan cuatro personas externas y cuatro custodios de vista”, a decir de las fuentes. Señalaron que la maestra tiene varios padecimientos, como insuficiencia renal, hipertensión arterial y hepatitis viral tipo C, esta última desde hace 10 años.

“Hay condiciones para darle atención médica” Al respecto, el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, aseguró que existen las condiciones para atender a Gordillo en caso de que sufra algún problema de salud en el penal de Santa Martha. En caso de un problema mayor, puede ser atendida en alguno de los hospitales del sistema de salud capitalino, señaló. Sobre la petición que presentó

el médico de la dirigente magisterial al juez de la causa para que sea hospitalizada, el funcionario señaló que el sistema penitenciario del Distrito Federal estará atento a cualquier orden judicial en ese sentido. Sobre el trato dado a la profesora, Serrano afirmó que es cortés, “como con todos los internos, pero sin ningún privilegio”. Por la mañana se mantuvo el operativo de seguridad en las inmediaciones de Santa Martha Acatitla, el cual empezó la noche anterior por el ingreso de la lideresa del magisterio al reclusorio. Un camión del cuerpo de granaderos y policías de la Secretaria de Seguridad Pública permanecieron en el sitio. Algunas muestras de repudio se pudieron ver sobre la avenida Ermita-Iztapalapa, en la cual, a diferencia de otros días, efectivos policiacos agilizaron el tránsito. Con el rostro cubierto, varias mujeres que portaban una fotografía de la maestra pasaron frente al penal y comentaron: “ahora sí ríete”.

Carta Pública al Senado de la República con motivo del nombramiento de la persona que integrará el Consejo de la Judicatura Federal El Consejo de la Judicatura es el órgano encargado de garantizar la administración, formación, vigilancia y disciplina de las juezas y los jueces de los tribunales federales. Así como de asegurar que sus decisiones sean tomadas con autonomía, honestidad, profesionalismo e independencia a fin de coadyuvar a que a la sociedad se le garantice su derecho al acceso a la justicia. De acuerdo con el artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quienes integren el Consejo de la Judicatura Federal deberán ser personas que se hayan distinguido por su capacidad profesional y administrativa, honestidad y honorabilidad en el ejercicio de sus actividades. LETICIA BONIFAZ ALFONSO, una de las mejores juristas del país, doctora en Derecho con más de 30 años de ejercicio profesional, cubre ampliamente esos requisitos. En los diferentes cargos públicos de alta responsabilidad que ha ocupado, ha demostrado su amplio conocimiento y su ética profesional. Además a lo largo de su trayectoria ha dado a las políticas públicas perspectiva de género. El hecho de que al menos una mujer como la Dra. Bonifaz sea integrante será una muestra del compromiso del Senado de la República con las políticas de igualdad y con la acuciosidad que requiere la selección de personas idóneas en la integración de órganos colegiados para el fortalecimiento de las instituciones. FIRMAN: 1. Sergio Aguayo 2. Héctor Aguilar Camín 3. Karina Ansolabehere 4. Antonio Azuela 5. Ricardo Becerra 6. Graciela Bensunsán 7. María Amparo Casar 8. Rolando Cordera 9. José Antonio Crespo 10. Juan Antonio Cruz Parcero 11. Carlos Elizondo-Mayer 12. Héctor Fix Fierro 13. Blanca Heredia 14. Guillermo Hurtado 15. Sergio López Ayllón 16. Alejandro Madrazo Lajous

17. Ana Laura Magaloni 18. Mauricio Merino 19. Alejandra Moreno Toscano 20. Ciro Murayama 21. Francisca Pou 22. Nora Rabotnikof 23. Federico Reyes Heroles 24. José Roldán Xopa 25. Francisco Valdez Ugalde 26. Luis Daniel Vázquez 27. Rodolfo Vázquez 28. José Woldenberg 29. Carlos Payán Velver 30. Alberto Aguilar Inñárritu 31. Fernando Ojesto Martínez Porcayo 32. Patricia Manzur Kobeh

33. Paulina Ojesto Martínez Manzur 34. Jorge Jesús Beltrán Pineda 35. Fernando Ojesto Martínez Manzur 36. Horacio Sánchez Unzueta 37. Alejandro Bichir 38. Demián Bichir 39. Gilberto Guevara Niebla 40. Néstor García Canclini 41. Gabriela Rodríguez 42. Carlos Martínez Assad 43. Sara Sefchovich 44. Cecilia Soto 45. Héctor Díaz Polanco 46. Guadalupe Loaeza 47. Alicia González Manjarrez 48. Alfonso Ramón Bagur

49. Eduardo Nivón 50. Delia Sánchez Bonilla 51. Jaime Ros 52. Luis E. Gómez 53. María Eugenia López Brum 54. Heberto Castillo 55. Gustavo Gordillo 56. Alicia Ziccardi 57. Marco Rascón 58. Ricardo Pascoe Pierce 59. Miguel Ángel Porrúa 60. Christian Lemaitre 61. Guillermo M. Cejudo 62. Clara Jusidman Responsable de la publicación: Marta Lamas


16 POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

◗ DE LA GLORIA A LA CÁRCEL ■

Más que ética, es una corrección de lealtades, “las que permitieron la corrupción a Gordillo”

Muestra del poder que Peña Nieto puede usar contra sus enemigos, dice Raúl Vera ■

El hecho de que la meta a prisión no significa que el PRI renuncie al cacicazgo, señala Solalinde

DE

LOS CORRESPONSALES

La detención de Elba Esther Gordillo “(para mí) no es entusiasmante, pues se trata de una enemiga política del sistema que podría causarles muchos problemas; esto es evidente. Ocurre en un contexto político innegable, que no se puede ocultar: ella no ha aceptado la reforma educativa”, opinó el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López. En conferencia de prensa, el prelado aseguró: “más que una corrección moral, ética, la que quieren ponerle a la señora Elba es una corrección de lealtades, y esas lealtades en otro tiempo le permitieron hacer esa corrupción”. Destacó que el enjuiciamiento de la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “es una muestra poderosa” del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre lo que puede pasar a sus enemigos. “Es un aviso para quien se le ocurra hacer una cosa semejante”, anotó.

En entrevista telefónica, Salgado Néstor sostuvo que los 58 dirigentes seccionales del país la defenderán “a capa y espada”. Adelantó que entre las acciones que realizarán está una marcha el sábado en el municipio de Teziutlán. Por separado, Barrera de la Rosa puntualizó que ningún pro-

fesor en Puebla estará en contra de la maestra y que las acusaciones en su contra son “armadas”. En Morelos, el Movimiento Magisterial de Bases (MMB) advirtió que no permitirá que la detención de Gordillo sea la ruta que utilice el gobierno de Peña Nieto para desaparecer o atomizar el SNTE.

Señaló que para evitarlo, los integrantes del MMB y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) saldrán a las calles a defender su sindicato y a impedir que el gobierno federal imponga “a otro cacique en el SNTE, que se enriquezca con el dinero de los docentes”.

“Se va una cacique, pero ¿se va el cacicazgo?”: Solalinde Al comentar la detención de Gordillo por la Procuraduría General de la República, el sacerdote Alejandro Solalinde, defensor de los derechos de los migrantes, expresó: “se va una cacique, pero la pregunta es: ¿se va el cacicazgo? Se va una persona que ya no es útil”. Coordinador del albergue Hermanos en el Camino, ubicado en Ciudad Ixtepec, Oaxaca –estuvo ayer en la capital tapatía para recibir la presea Corazón de León, que otorga la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco–, cuestionó la actuación del gobierno federal: “¿por qué no se hace nada sobre el despilfarro? El hecho de que metan a Gordillo a la cárcel no significa un cambio moral ni que el PRI renuncie al cacicazgo que todavía está presente. “Ahí está Carlos Romero Deschamps (dirigente del sindicato de Pemex) como mejor prueba de ello; a los líderes que les conviene hay que quitarlos, a los que puedan todavía darnos un beneficio electoral, pues hay que dejarlos, según el PRI”.

La defenderemos a capa y espada: magisterio poblano Los líderes de las secciones 23 y 51 del SNTE, con sede en Puebla, Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, respectivamente, aseguraron que mantendrán su lealtad a Gordillo.

Camarógrafos y reporteros esperan en Los Pinos la salida de gobernadores, quienes se reunieron ayer en privado con el presidente Enrique Peña Nieto para que les informara sobre la detención de Elba Esther Gordillo, líder del sindicato de maestros ■ Foto Cristina Rodríguez

Mantendré relación cordial con el SNTE: Eruviel Ávila

Divide a gobernadores acción contra la dirigente; sus amigos hacen mutis DE

LOS CORRESPONSALES

Sorprendidos, tomando distancia de la acción gubernamental, respaldándola abiertamente y algunos de plano guardando silencio, fue como reaccionaron al menos 15 gobernadores luego de la detención y encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE). El mandatario poblano Rafael Moreno Valle, considerado ahijado político de la maestra, ha hecho mutis. La administración local estatal emitió un comunicado en el que señala: “El gobierno de Puebla ratifica su compromiso con el estado de derecho, por lo que en relación con la detención de la profesora Elba Esther Gordillo, puntualiza que corresponderá a las

autoridades judiciales federales resolver en su momento, con estricto apego a la ley”. La carrera política de Moreno Valle tuvo un ascenso vertiginoso a partir de que se unió al grupo selecto de Gordillo. La conoció cuando ambos militaban en el PRI; ella era presidenta de la Cámara de Diputados y él integrante de la bancada tricolor. El 11 de mayo de 2010, cuando era candidato a la gubernatura, en entrevista con La Jornada de Oriente, Moreno Valle dijo que si ganaba las lecciones del 4 de julio, la maestra y él iban “a trabajar en favor de Puebla”, para que se emprenda una “revolución educativa” en la entidad. Otro mandatario que no hizo pronunciamiento fue el de Chihuahua, el priísta César Duarte

Jáquez. Los gobernadores priístas de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; Colima, Mario Anguiano Moreno; Campeche, Fernando Ortega Bernés; Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa; Durango; Jorge Herrera Caldera, y Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, dijeron respaldar al gobierno de Enrique Peña Nieto tras la detención de Gordillo, con el argumento de que “se hace una aplicación irrestricta de la ley, sin dintingos”. Anguiano Moreno se dijo sorprendido por la aprehensión y confió en que el gobierno federal sabrá aplicar la ley. Ortega Bernés rechazó tintes políticos en la detención; aseguró que se trata de un procedimiento estrictamente

En ese tenor se pronunció el dirigente de la CNTE en Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, quien alertó que la captura de la lideresa magisterial podría ser el inicio de una “embestida” del gobierno de Peña Nieto para tratar de desaparecer el sindicato.

Piden reabrir caso del asesinato de Misael Núñez Activistas y compañeros de lucha del profesor mexiquense Misael Núñez Acosta, asesinado hace 32 años, así como la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), demandaron a la PGR reabrir el caso y fincar responsabilidades contra Gordillo, a quien acusan de ser la autora intelectual del crimen, junto con Carlos Jonguitud Barrios. Luego de la detención de la profesora, maestros de la escuela Héroes de Churubusco, ubicada en la comunidad de Tulpetlac, municipio de Ecatepec, donde Núñez Acosta era mentor cuando fue asesinado, señalaron que Gordillo debe ser castigada no sólo por los delitos que se le imputan, sino por todos los homicidios y desapariciones forzadas de profesores, incluido el de Misael. Integrantes de la sección 22 del SNTE, en Oaxaca, así como el sector empresarial y organizaciones magisteriales contrarias al SNTE en Tlaxcala exigieron se aplique todo el peso de la ley a Gordillo. En San Luis Potosí, el diputado local Jaén Castilla Jonguitud (de Nueva Alianza), nieto de Carlos Jonguitud Barrios –a quien Gordillo sustituyó en la dirigencia nacional del SNTE el 23 de abril de 1989, con el apoyo de Carlos Salinas–, comentó: “hace mucho tiempo mi familia y yo dejamos atrás ese episodio que vivió mi abuelo y establecimos una buena amistad con la maestra, por lo que me solidarizo con ella”.

penal y no una embestida contra el SNTE. Lozano de la Torre destacó que su gobierno refrenda su respeto al magisterio y que se apega a la reforma educativa recién promulgada. Herrera Caldera señaló que no espera que la detención de Gordillo provoque una crisis educativa en la entidad. En tanto, el gobernador mexiquense Eruviel Ávila, también de extracción priísta, manifestó que su administración “seguirá teniendo una relación cordial y de trabajo” con el SNTE. Uno de los mandatarios panistas que se pronunciaron tras la captura de Gordillo fue el saliente de Jalisco, Emilio González Márquez, quien comentó que ojalá no se trate de una “revancha política”, porque no sería el único caso donde evidentemente se perciben desvíos de recursos". Guillermo Padrés Elías, de Sonora, dijo que mantendrá la alianza política y la unión en temas educativos que sostenía con Gordillo, y el de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, unicamente anotó que se mantendrá atento a las investigaciones.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) rechaza las acciones de los grupos civiles llamados de autodefensa y exige participación activa de los ayuntamientos en la aplicación del mando único de policía, pues el hecho de que el municipio sea el “eslabón más débil” no significa que quede al margen de la estrategia de seguridad pública nacional. En conferencia de prensa, Eduardo Rivera Pérez, presidente en turno de dicha agrupación, que aglutina las organizaciones municipales de PRI, PAN y PRD, destacó la importancia de que los alcaldes estén enterados de la estrategia anunciada recientemente por el gobierno federal. Lamentó que hasta ahora no se les haya informado ni tomado en cuenta. “No sólo queremos participar en esta estrategia, estamos obligados a ello, con absoluto respeto al artículo 115 constitucional. No estamos fijando una posición en contra, sino más bien de cómo nos podemos integrar con base en las diferentes realidades que existen en nuestro país”, dijo el también alcalde panista de Puebla. Acompañado por los representantes de las agrupaciones municipalistas del PRI y del PRD, Rivera Pérez señaló que los recursos económicos con que cuentan los municipios son insuficientes para atender la problemática de inseguridad que se presenta en las diversas regiones del país. Es por ello, abundó, que es necesaria la suma de esfuerzos y la coordinación entre todos los niveles de gobierno; asimismo, agradeció el aumento de recur-

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La proliferación de las llamadas policías comunitarias en diversos estados será revisada con sumo cuidado por el gobierno federal, y prevalecerá el diálogo para allanar soluciones que satisfagan el interés de poblados y regiones indígenas en materia de seguridad y de desarrollo, sostuvo el comisionado nacional para los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz. Durante un encuentro con los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, el funcionario solicitó a los legisladores ubicar en su real dimensión la problemática, “porque es grave decir que no pasa nada o pretender generar sicosis entre la población”. Reconoció que en Chiapas hay una historia larga de organización de policías comunitarias, pero la aparición de grupos en otras regiones del país con armas de alto poder merece un trato distinto al de los poblados que, organizados, norman la actividad de sus policías comunitarias, por que ellas se encargan de proveer seguridad a los habitantes de las regiones que se encargan de resguardar. En el caso de Guerrero –señaló–, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias,

Alcaldes exigen participar en la estrategia de seguridad nacional

Asociación de municipios se opone a grupos de autodefensa ■

Reclaman más fondos para afrontar la delincuencia en sus localidades

sos –por medio del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun)–, que serán destinados a la prevención del delito en diferentes ciudades.

Respecto a los grupos civiles de autodefensa, informó que la Conferencia Nacional de Alcaldes “no aprueba” estos movimientos, aunque surjan ante los

embates del crimen organizado. No obstante, advirtió que es fundamental atender estas realidades que enfrentan los municipios, que requieren apoyo

POLÍTICA 17

de sus gobiernos estatales y de la Federación. “Urge dotar de mayor capacidad de recursos a ayuntamientos, estados y Federación para hacer frente a la delincuencia e institucionalizar las tareas de seguridad en cada una de estas demarcaciones”, dijo. Sobre el creciente endeudamiento que presentan algunos municipios, señaló que la Connam “no está pidiendo un Fobaproa para el rescate”, pero sí mayores y suficientes fondos para que los municipios puedan hacer frente a sus obligaciones frente a los ciudadanos. “Sí exigimos más recursos para estados y municipios, pero con mayor transparencia y rendición de cuentas. No queremos un cheque en blanco ni más recursos para que se vayan a más salarios y más asesores, sino que sean para infraestructura social y de seguridad”, señaló. La conferencia agrupa a la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), del PRI; a la Asociación de Alcaldes de Acción Nacional (Anac), del PAN, y la Asociación de Autoridades Locales de México (Aalmac), del PRD, y otros partidos de izquierda.

Nuevo ataque a El Siglo de Torreón; un muerto Torreón, Coah. Desconocidos dis-

Policías comunitarios vigilan las calles de Buenavista y Tepalcatepec, en Michoacán ■ Foto Notimex

Así surgió La Familia Michoacana, señala diputado indígena

Dar dimensión real a policías comunitarias, pide comisionado para pueblos indígenas por medio de sus asambleas, nombra sus propios grupos de seguridad, los que no perciben sueldo, pero sí se encargan de garantizar la tranquilidad y el desarrollo de las relaciones sociales en sus lugares de origen. Martínez Veloz señaló también que es preciso que el Congreso federal revise el marco jurídico en torno a la posibilidad de generar una ley de consulta que abarque todos los poblados indígenas del país, para que desde ésta se norme y se les provea de derechos y responsabilidades. “Revisemos sin escándalo lo que está pasando, cómo se organizan las comunidades. Es necesario hablar con ellas, que digan en qué está fallando el gobierno, porque el diálogo debe prevalecer por encima de cualquier acción de fuerza; no hay asunto que no podamos resolver por medio de éste”. Durante el encuentro, los diputados indígenas reconocieron en Martínez Veloz un interlocutor válido para remprender

la resolución de los principales problemas que aquejan a millones de habitantes en el país. No obstante, se manifestaron preocupados de que las policías comunitarias surjan de forma tan espontánea. En el caso del estado de Guerrero, dichas policías comunitarias surgieron en octubre de 1995, y ahí, en las regiones de la Costa Chica y La Montaña, los pueblos se organizaron para defenderse de los robos y de los abigeatos. Juan Luis Martínez, del estado de Oaxaca, sostuvo que la aparición de las policías comunitarias es reflejo “de un estado que no ha tenido capacidad para atender el problema de la seguridad, sobre todo por que la desigualdad es el cáncer que afecta esas regiones”. Erick Rivera trató de justificar el papel de dichas policías comunitarias en distintas regiones de la nación, porque si bien –dijo– en algunos sectores de la sociedad se piensa que son

signos de debilidad del Estado, en otros la gente cree que es la única forma de defenderse. No obstante, consideró que estos grupos conllevan en su esencia un signo de gravedad: “Así comenzó La Familia Michoacana, como una policía comunitaria, y ahorita quien la paga es el hermano estado de Michoacán. Debemos tomar ejemplos de lo que está pasando”. Asimismo, el legislador Vicario Portillo también criticó la idea que en muchos sectores, sobre todo de opinión, se tiene sobre la policía comunitaria, porque en el estado de Guerrero –señaló– esos grupos han operado desde hace casi dos décadas y han garantizado la integridad de los habitantes de la zona de la Costa Chica y de La Montaña. “Con el grupo que surgió en Ayutla devienen las confusiones. La autodefensa surgió desde las propias comunidades y sus consejos, que son los que dictan y norman su actividad”.

pararon con rifles de asalto contra los agentes federales que custodian el periódico El Siglo de Torreón; de dos civiles que resultaron heridos, uno falleció. Eran las 13:05 horas cuando se escucharon detonaciones de arma de fuego en la avenida Allende. La maquiladora textil Industrial Nora informó que el obrero Gerardo Tepepa Barrera, de 27 años, resultó herido mientras comía en un puesto frente al rotativo, y más tarde falleció. Otro civil resultó lesionado al ser alcanzado por esquirlas de bala. Entre varias agresiones de los últimos tiempos contra el rotativo, a partir del día 25 los ataques han ocurrido a diario. El martes, desconocidos dañaron el acceso principal y lesionaron a un civil. DE LA REDACCIÓN

Detiene el INM a 25 salvadoreños San Cristóbal de Las Casas, Chis.

Agentes del Instituto Nacional de Migración detuvieron a 25 salvadoreños, además del conductor de la unidad en la que viajaban. Fuentes gubernamentales informaron que la detención ocurrió el martes en el puesto de control ubicado entre Comitán y La Trinitaria, en la zona fronteriza con Guatemala. Fuentes gubernamentales informaron que la detención ocurrió el martes en el puesto de control ubicado entre Comitán y La Trinitaria, en la zona fronteriza con Guatemala. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL


18 POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

Pensamos que la cifra podría ser del doble, señala la Fundación Diego Lucero

No es confiable que Gobernación afirme que hay 26 mil “no localizados”: ONG ■

Falta de respeto a las víctimas, dar datos incompletos sin decir cómo van a investigar: colectivo HIJOS

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La cifra de 26 mil personas “no localizadas” que dio a conocer la Secretaría de Gobernación (SG) podría ser sólo un truco del nuevo gobierno para buscar legitimidad, pues la mencionada lista no contiene datos precisos sobre cuántas son víctimas de desaparición forzada y en qué condiciones sufrieron ese delito, advirtieron integrantes de organizaciones sociales. Blanca Hernández, directora de la Fundación Diego Lucero, consideró que “no son de fiar” los números divulgados por la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de Gobernación, Lía Limón, porque no señalan claramente quiénes están en ese recuento y por qué figuran ahí. “Lo que ha hecho el gobierno todo el tiempo es negar el fenómeno. Nos dejan muchas interrogantes, por eso pensamos que la cifra de desaparecidos podría ser del doble (con respecto a la de Gobernación)”, advirtió.

Cantidad superior a las registradas en las dictaduras de los años 70 en Sudamérica La activista señaló que la cifra actual de desapariciones forzadas en México es superior incluso a la que registraron en su momento varias de las dictaduras militares de los años 70 en Sudamérica, por lo que consideró que además de los números, es necesario que las autoridades sepan qué van a hacer con ellos para garantizar a las víctimas y sus familiares el acceso a la verdad y a la justicia. “No le creo al procurador (Jesús Murillo Karam) cuando dice que van a investigar todos los casos de desaparición. Lo único que quieren es mantener una política de dos caras: en el exterior, decir que somos un país respetuoso de los derechos humanos, y en el interior no cambiar nada”, deploró. Alba Santiago Nevárez, del colectivo HIJOS México, coincidió en que la lista de Gobernación es una “falta de respeto” hacia las víctimas, pues se dan cifras con datos incompletos, sin revelar de dónde provinieron o si hay una investigación sobre cada caso. “Ni siquiera están haciendo algo por buscar a los desaparecidos que se cree siguen con vida, que debería ser prioritario. Además, no hablan de responsables (de dicho delito), que en

muchas ocasiones siguen siendo los mismos agentes del Estado; por eso creemos que sus número no tienen mucha credibilidad”, insistió. Para avanzar en la solución

de esta problemática –dijo– habría que plantearse investigaciones completas sobre los autores de estos crímenes de lesa humanidad, incorporar en una misma base de datos los

casos actuales y los de décadas pasadas, además de admitir que muchos de ellos fueron cometidos por servidores públicos, no únicamente por la delincuencia organizada.

Escena en pleno centro de la ciudad de Chihuahua, donde un hombre falleció luego de recibir varios impactos de bala ■ Foto Notimex

Seis de los decesos, en enfrentamientos con el Ejército en Coahuila

Deja 20 muertos la ola de violencia registrada ayer en varias entidades DE

LA

REDACCIÓN

Este miércoles se documentaron 20 muertes violentas en cinco estados, entre ellas las de seis sujetos que perecieron en los municipios de Monclova y Acuña, Coahuila, al enfrentarse a elementos del Ejército Mexicano. La Procuraduría General de Justicia de Coahuila dio a conocer que poco después de las 2 de la madrugada, efectivos militares fueron emboscados en el cruce del bulevar San José y la calle Lázaro Cárdenas, en la colonia Pípila, de Monclova, donde los uniformados dieron muerte a cuatro individuos, a quienes “decomisaron cuatro armas largas AK-47, dos lanzagranadas, cuatro cargadores de AK-47 y 15 calibre 223. Uno de los agresores está identificado como Jesús García Martínez, de 18 años”, informó la dependencia. En Acuña, poco después del mediodía de este miércoles, sol-

dados se enfrentaron a balazos con hombres armados en la esquina del bulevar Adolfo López Mateos y el libramiento José de las Fuentes Rodríguez, donde dos pistoleros perdieron la vida. “Uno de los civiles armados que fallecieron respondía al nombre de Osvaldo Sonora Castillo; se decomisaron dos armas AK-47 y un rifle Barret calibre 50”, indicó la procuraduría de Coahuila.

Asesinan a rarámuri de 20 años, quien tenía un embarazo de siete meses Asimismo, se registraron siete asesinatos en Chihuahua, entre ellos el de una tarahumara de 20 años, quien tenía un embarazo

de siete meses, perpetrado en el poblado Bahuichivo, municipio de Guazapares, en la zona alta de la sierra Babícora. El resto de los decesos en hechos violentos ocurrieron en los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua y Ciudad Juárez. En la comunidad Alpuyequito, de la capital de Colima, se hallaron los cadáveres de dos varones y una mujer de entre 25 y 30 años; quienes no habían sido identificados; estaban amordazados y con tiros de gracia. Asimismo, hubo tres homicidios en Zacatecas y uno en Sinaloa. Mientras, agentes de la Policía Estatal Preventiva de Baja California detuvieron a cuatro presuntos narcotraficantes y aseguraron poco más de una tonelada de mariguana en operativos realizados en la colonia Lomas de Matamoros y el ejido Colas de Matamoros, en Tijuana. Asimismo, la procuraduría de

Buscaremos ser la mejor policía, dice Mondragón GUSTAVO CASTILLO

El comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, aseguró que la Policía Federal (PF) trabajará para ser “la mejor del país y una de las mejores del mundo”, al presentarse oficialmente ante el personal operativo y administrativo, durante una ceremonia realizada en el centro de mando de esta corporación, localizado en la delegación Iztapalapa, en la ciudad de México. En una ceremonia que se realizó de manera privada, pero de la cual se informó que Mondragón y Kalb aseguró que va a “luchar para que todos seamos identificados como la mejor policía, la más eficiente, la más cercana a la ciudadanía; seremos ejemplo de disciplina y, en consecuencia, obtendremos el reconocimiento ciudadano”. El comisionado pidió a los policías federales que mejoren su trabajo diario con los principios de legalidad, profesionalismo y honradez, “pero sobre todo con la firme intención de cumplir a los ciudadanos y a México”. Apuntó que “hoy es tiempo de cambios con capacitación continua, con mejor inteligencia, con la aplicación de herramientas de investigación y con el uso de la tecnología que tiene el organismo”. Durante el acto, el comisionado general de la PF, Enrique Galindo Cevallos, dijo que dicha corporación cuenta ahora con liderazgo para responder a los reclamos justos de la ciudadanía.

Coahuila informó que en acciones coordinadas entre policías estatales y federales, elementos del Ejército Mexicano, así como personal de seguridad de Petróleos Mexicanos, incautaron 2 mil 950 litros de diesel que se vendía de forma clandestina sobre la carretera Torreón-Saltillo, así como en diferentes sectores de los municipios de Viesca y Parras de la Fuente.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

POLÍTICA 19

Cambian la figura por “inmunidad parlamentaria”

Avalan dictamen para acotar fuero a legisladores y a funcionarios ■

No puede continuar utilizándose como canonjía, consideran diputados

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen a la minuta del Senado que acota el fuero para proteger a legisladores y funcionarios, cambiando la figura vigente por la de “inmunidad parlamentaria”. El dictamen –avalado por 24 votos de PRI, PAN, PRD y PVEM, y uno en contra de Movimiento Ciudadano– define que el fuero no puede continuar utilizándose “como impunidad o canonjía de la cual se puede sacar provecho”. La reforma busca que la inmunidad legislativa permita conceder protección constitucional a legisladores en el ejercicio de sus funciones, con objeto de que su trabajo no se interrumpa ni se altere por la manifestación de sus ideas u opiniones. De esta manera, explicó el presidente de la comisión, el perredista Julio César Moreno, que si se inicia un proceso judicial contra un legislador o funcionario federal, podrán continuar en el ejercicio de sus funciones hasta que una sentencia haya causado ejecutoria. “Con ello se otorga seguridad jurídica al funcionario en su encargo, en el entendido de que no se inicia el desafuero, con lo

cual se respeta la presunción de inocencia”. El agente del Ministerio Público y el juez respectivo, dijo, continuarán con el proceso sin interrupciones y, una vez que exista sentencia firme, la solicitud de desafuero pasará directamente al pleno, lo que suprime el procedimiento de examen previo y elimina de hecho la sección instructora. “Se beneficia la igualdad jurídica, toda vez que el servidor público es sujeto a averiguación previa y proceso sin que se requiera su separación del cargo”, ni se podrá ordenar su privación de libertad, dijo. Al respecto, el dictamen indica: “se privilegia la función y no a la persona que la desempeña”. También se establece que, solicitado por el juez el desafuero para que el representante popular o el servidor público cumpla su condena, la Cámara contará con un plazo de 10 días hábiles para resolver, pero si niega el retiro de la inmunidad, ello no impedirá que al término de su representación se inicie el cumplimiento de la sentencia. Al argumentar en contra del dictamen, el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, dijo que si bien su grupo parlamentario está a favor de que se elimine el fuero

NADIE, NUNCA, POR ENCIMA DE LA LEY La detención de Elba Esther Gordillo sólo tendrá significado para el fortalecimiento de la democracia en México, si es parte de una estrategia de rescate de la dignidad nacional y del proyecto de todos los mexicanos. Así como el poder fáctico del SNTE sometió por décadas el despegue del proyecto educativo del país, existen casos análogos que siguen dañando a la nación. Por lo tanto, su caso debe ser parte de una auténtica voluntad por hacer valer la vigencia del Estado de Derecho y evitar cualquier intento de capturar al Estado Mexicano en detrimento del bienestar de la sociedad.

o los privilegios, la “reforma sí puede representar un atentado a la acción legislativa, a diputados o senadores incómodos al poder, que presenten posturas políticas que se contraponen al Ejecutivo, a los gobernadores o a grupos de poder económico o político”. Al anunciar que presentará un voto particular, Mejía Berdeja aseguró que no se trasluce temor al pasado, “sino a la fabricación de delitos”. Además, expuso, hay un doble rasero porque permanece intocado el poder presidencial, porque en la práctica al titular del Ejecutivo no se le retirará la inmunidad. También, la petista Lilia Aguilar aseguró que acotar el fuero sólo constituye “una medida publicitaria”, pero en los hechos es un error porque debilita al Poder Legislativo. “Los actos de corrupción no tienen que ver con el fuero, sino con las historias personales y la forma en que son encubiertas en los partidos. La persecución política no debía estar en la agenda de este gobierno”, definió. Al hablar en favor del dictamen, el panista Ricardo Villarreal –acusado de tramitar permisos para casinos–, afirmó que “no son las charolas, sino los rateros” lo que debe perseguirse. “Si alguien nos quiere atacar, que nos vea en los tribunales y sin fuero”, dijo.

No se podría aceptar el fin de un caso tan ilustrativo de la corrupción sindical en México, que sólo sirva de cortina de humo para legitimar un régimen. Esta decisión deberá ser parte de una política de Estado que anteponga el interés ciudadano a cualquier interés particular. La democratización de los sindicatos y la rendición de cuentas deben ser componentes de un proyecto de nación que ponga en el centro de su interés al ciudadano. Movimiento Ciudadano sostiene que la independencia, democracia, transparencia y rendición de cuentas de los sindicatos son un elemento indispensable de la democracia y de la defensa de los derechos de los trabajadores. Exigimos que las investigaciones sobre este caso se sujeten al debido proceso, para garantizar la procuración y administración de justicia. Movimiento Ciudadano es una oposición responsable y, por tanto, ratifica uno de sus principios fundamentales: nadie, nunca, por encima de la ley.

COMISIÓN OPERATIVA NACIONAL ,QVHUFLyQ SDJDGD 5HVSRQVDEOH GH OD SXEOLFDFLyQ 7DQQLD 5RVDV

28 de febrero de 2013.

Decidirá la Junta de Coordinación Política antes de abril ■

Refrenda apoyo a los maestros

Aprueban términos de la convocatoria Duarte: la legalidad, para el cargo de consejero electoral única vía a la justicia ENRIQUE MÉNDEZ

La Junta de Coordinación Política aprobó los términos de la convocatoria para el proceso de selección de aspirantes a consejero electoral que sustituya a Sergio García Ramírez, quien renunció hace tres semanas. La convocatoria define que los aspirantes deberán presentar su solicitud, acompañada de un currículum y de un ensayo sobre el sistema electoral federal, entre 7 y 8 de marzo, para que posteriormente, del 12 al 15 del mismo mes, la comisión de Gobernación revise la documentación e integre los expedientes de los candidatos para verificar que cumplen con los requisitos de la convocatoria. Como parte del calendario aprobado este miércoles, la comisión determinará, a más tardar el 18 de marzo, qué aspirantes

cumplen los requisitos, y la lista de las personas admitidas se publicará en la Gaceta parlamentaria y en el portal de Internet de la Cámara de Diputados. Cumplido este requisito, la comisión realizara entre el primero y el 8 de abril una serie de entrevistas con los candidatos, para que antes del 12 de abril la propia comisión entregue a la Junta de Coordinación Política una relación de no más de cinco nombres, y de éstos ese órgano de gobierno elija a uno y lo presente a consideración del pleno antes de que concluya el periodo de sesiones, el 30 de abril. Los requisitos definidos en la convocatoria son: ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos, estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar con fotografía vigente,

tener más de 30 años de edad, contar con título profesional de licenciatura con antigüedad mínima de cinco años, experiencia en materia electoral, gozar de buena reputación, no haber sido registrado como candidato a cargo de elección popular o de dirección partidaria o en la administración púbica federal. El coordinador del PRD, Silvano Aureoles, informó que el acuerdo para definir la convocatoria fue aprobado sólo por PRI y PVEM, en contra por Acción Nacional y las abstenciones del sol azteca y Movimiento Ciudadano. Añadió que aun cuando en la sesión de este jueves el pleno ratifique el acuerdo, será porque sólo se requiere mayoría simple, pero cuando se presente al candidato no será tan sencillo, pues se necesitan los votos de las dos terceras partes de los legisladores presentes en la sesión.

JALAPA, VER., 27

DE FEBRERO.

México vive un estado de derecho donde nadie debe estar al margen de la ley y la legalidad es el único camino para alcanzar la justicia, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al refrendar su respaldo a las acciones del gobierno de la República y expresar su apoyo a los maestros veracruzanos, “quienes todos los días con gran esmero y dedicación aportan lo mejor de sí para el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad. El mandatario local aclaró que esto no es contra los maestros ni el sindicato; “sí es importante aclarar; no es contra los maestros, no es un tema contra su participación, este es un tema total y absolutamente relacionado con la legalidad, y vivimos en un estado de derecho donde se aplica la ley y, en este caso particular, así lo

hizo el gobierno de la República”. Duarte dijo que los veracruzanos nos sentimos muy orgullosos de la participación de los profesores en la vida de nuestra sociedad, “y como lo he dicho siempre, en Veracruz tenemos a las mejores maestros y maestras de México y, en ese sentido, refrendo mi total apoyo para que continúen desarrollando esta gran labor en favor del progreso y de la prosperidad”. Añadió que, de la mano de los trabajadores de la educación seguiremos adelante en la ruta de construir un estado de oportunidades y prosperidad para todos. “Por ello refrendo mi absoluto respaldo a los maestros, al magisterio veracruzano a quienes los valoramos y admiramos porque en Veracruz los maestros son un componente social muy importante”, concluyó.


20 POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

En reunión con senadores, funcionarios de la Secretaría de Hacienda demandaron que en la reforma para frenar el endeudamiento en los estados se incluyan medidas de disciplina contra los bancos que se excedan en otorgar préstamos, sin considerar el riesgo que representan esos pasivos para las finanzas locales. Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos, reconoció ante legisladores que existe preocupación en el gobierno por el relajamiento en la disciplina de mercado, ya que los bancos no ponen límites a los créditos, “confiados en que todos los recursos tienen como garantía las participaciones federales”. Sin embargo, detalló que analizan la Ley de Deudas de Estados y Municipios; “el problema es que los esquemas actuales para el endeudamiento de gobiernos locales y, en particular, la garantía de participaciones, realmente acabó la disciplina de mercado”. Es decir, explicó Messmacher, “la garantía de participaciones se establece en su momento con la idea de facilitar el endeudamiento de gobiernos locales y claramente sí fue un mecanismo que en ese sentido tenía bondades muy claras, pero el problema es que se presta a un uso excesivo y ello ha llevado al sobrendeudamiento”. Durante la reunión, el funcionario defendió la iniciativa

Algunas empresas estadunidenses pretenden mostrar su respaldo al matrimonio homosexual firmando dos documentos breves que serán presentados esta semana ante la Corte Suprema de Estados Unidos, según abogados involucrados en el proceso que sostiene que los derechos gays son buenos para sus negocios. Varias compañías están listas para sumarse a documentos separados del tipo “amigos de la corte”, uno previsto para el miércoles en un caso contra la ley federal de defensa del matrimonio y otro el jueves, en un caso que impugna una ley de California que prohibió el matrimonio entre homosexuales.

■ Asisten

funcionarios al Senado en torno a reforma para frenar endeudamientos

Pide Hacienda sanciones a bancos que se excedan en otorgar préstamos a los estados que presentó el PRI en materia de deuda. “Claro, es la del gobierno”, respondieron senadores, entre ellos el perredista Armando Ríos Piter

El funcionario refirió: “Dos de las iniciativas proponen establecer un marco general y después, que los gobiernos locales decidan cómo se quieren comportar esa es

una alternativa viable que debería ser considerada. Hacienda no está diciendo que necesita más facultades y que se tienen que centralizar las decisiones”.

REFORMA MIGRATORIA

El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y el legislador Eloy Cantú Segovia. durante la reunión con la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados ■ Foto María Meléndrez Parada

■ Afirman

que respaldarlas es bueno para los negocios

Firmas de EU apoyarán las uniones gays; enviarán documento a la Corte Las grandes compañías instarán a la corte a invalidar la propuesta 8, la ley de California en cuestión, y eliminar la sección 3 de la ley federal de defensa del matrimonio, que define los enlaces entre un hombre y una mujer. El documento, que será presentado en el caso de la propuesta 8, según un borrador obtenido por Reuters, cuenta con el apoyo de compañías como

Apple Inc, Nike Inc, Facebook Inc, Morgan Stanley, Intel Corp, Xerox Corp, AIG Inc y Cisco Systems Inc. Las audiencias de ambos casos se realizarán 26 y 27 de marzo. En documentos que ya han sido presentados en respaldo a que el matrimonio se restrinja a uniones heterosexuales, no han sido representadas empresas interesadas. La Cámara de Comercio de Estados

Unidos no ha adoptado una postura frente al tema. Abogados de la firma legal Orrick, Herrington & Sutcliffe, que maneja el documento relativo a la propuesta 8, dijo que podrían sumarse más nombres a la lista antes de que sea presentada, este jueves. En el caso de la ley federal de defensa del matrimonio, una fuente cercana al caso dijo que

El subsecretario insistió en que “el sobrendeudamiento no es un problema generalizado; se presentó en algunos gobiernos locales, en ese sentido, nuestra percepción es que sí conviene establecer alguna serie de reglas que limiten ese comportamiento, pero siempre cuidando el balance con el federalismo y las facultades de las entidades federativas”. El director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas, se pronunció porque el nuevo marco jurídico para las deudas estatales y municipales tome en cuenta la necesidad de las entidades de requerir al crédito para invertir en infraestructura y los mecanismos para el registro y transparencia de los recursos. Pardinas demandó que se establezca en el nuevo ordenamiento la obligación de los estados de presentar la tasa de interés, así como las comisiones que cobran las instituciones bancarias para otorgar los créditos, ya que “es incompatible” con la democracia y las finanzas sanas clasificar la información como confidencial.

un documento similar con más de 250 signatarios será presentado ante la Corte Suprema en breve. El texto relacionado con la propuesta 8, el abogado Joshua Rosenkranz escribió que las compañías creen que la prohibición y otras leyes como esa “infligen daños reales y totalmente innecesarios a los negocios”. Añadió que existe “una sólida argumentación de empresas” en favor de reconocer las uniones del mismo sexo. Las prohibiciones al matrimonio gay “pueden interferir con los esfuerzos de los negocios por reclutar, contratar y conservar a los mejores trabajadores”, agregó. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

Analizan si recursos a partidos son embargables JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá si las prerrogativas que reciben los partidos políticos son embargables, como producto de un juicio ordinario mercantil en su contra. Lo anterior, al atraer un juicio de amparo en el que un particular demandó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) el pago de 25 millones 134 mil 634 pesos, por diversos servicios prestados al instituto político, durante la campaña presidencial de 2006. A propuesta del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, los demás integrantes de la primera sala atrajeron ayer el amparo presentado por Rafael Coycotea Incháustegui, debido a la sentencias contradictorias emitidas por un tribunal colegiado y por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre este asunto.

■ Arremeten Nacif y Figueroa contra la resolución; se hizo un estudio incompleto, dicen

En votación dividida, el IFE determina mantener la dirección en la credencial ■

Por la inseguridad se debería omitir el dato, pero el problema seguirá ahí: Lorenzo Córdova

ALONSO URRUTIA

Con mayoría de seis votos contra dos, el Instituto Federal Electoral (IFE) determinó preservar de forma visible la dirección del ciudadano en su credencial de elector. Los consejeros que lo aprobaron sostuvieron que la disposición no violaba la legislación en materia de protección de datos personales, atendía a las posturas mayoritarias de partidos y al resultado de una encuesta realizada

entre ciudadanos, si bien no tenía carácter vinculante. En contraste, los consejeros Benito Nacif y Alfredo Figueroa lanzaron críticas al estudio jurídico, la consulta a instituciones públicas y privadas, así como al resultado. “Este es un estudio incompleto, que me deja insatisfecho y que encuentro decepcionante”, censuró Nacif, quien planteó que con esta interpretación legal “se obliga al ciudadano a revelar ese dato cada vez que

utiliza la credencial para votar”. Durante la sesión –en la que estuvo ausente Nueva Alianza, partido ligado a la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo–, el consejero Lorenzo Córdova defendió la vigencia del modelo de credencial y el estudio realizado. Destacó que con esta decisión no se ha zanjado del todo el debate, y aludió al argumento principal que dieron los ciudadanos para ocultar el domicilio: seguridad.

La Corte resolverá si procede, cuando los partidos incumplan sus obligaciones Al fundamentar su decisión, los ministros consideraron que “la importancia y trascendencia del asunto” radica en determinar si las prerrogativas de los partidos políticos pueden ser embargadas, cuando dicha orden derive de una sentencia por falta de pago de obligaciones relacionadas con el objetivo de los partidos. El quejoso demanda el pago de servicios de sonorización, producción, renta de pantallas, escenarios, plantas de luz, vallas de seguridad, transmisiones satelitales y traslados al interior del país y en el Distrito Federal, en apoyo a la campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2006. Un tribunal colegiado dictó sentencia en julio de 2012, en la que dio la razón al empresario y ordenó al Instituto Federal Electoral (IFE) que retuviera las prerrogativas asignadas al partido del sol azteca para pagar el adeudo referido. Sin embargo, el partido interpuso un recurso ante el instituto electoral y posteriormente ante el tribunal electoral, en el que los magistrados electorales resolvieron a su favor, al señalar que las prerrogativas de las instituciones políticas son “inembargables”, por tratarse de recursos públicos sujetos a un régimen de fiscalización que no pueden destinarse a un fin diverso al que la ley establece.

POLÍTICA 21

Si bien la mayoría de los encuestados se pronunció por mantener visible el domicilio, Córdova se refirió a quienes se opusieron porque “eventualmente que no aparezca el domicilio completo responde en buena medida al problema de inseguridad en el país, pero eso no lo vamos a zanjar con esta decisión porque el problema sigue ahí”. Entre los partidos, PRI y PRD señalaron que el debate debe seguir en el Congreso, pero Acción Nacional arremetió contra la decisión. Rogelio Carbajal consideró lamentable que no se tomen en cuenta las reformas en materia de protección de datos personales. Censuró la “poca seriedad” en la respuesta a la consulta del Instituto Federal de Acceso a la Información y la Asociación Mexicana de Bancos y planteó infructuosamente que se deje a potestad del ciudadano determinar en cada caso si mantiene o no visible el domicilio.

Secreto

Sesión de este miércoles en el IFE, donde se notó la ausencia del representante del Partido Nueva Alianza

■ Foto

Carlos Cisneros

Impulsarán iniciativas de ley en favor de la ciudadanía

Presentan en la Cámara de Diputados la agenda legislativa de Morena ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Martí Batres y Ricardo Monreal Ávila presentaron en la Cámara de Diputados la agenda legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la cual será impulsada por un grupo de representantes populares del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano. Batres, presidente nacional del movimiento, refirió que los legisladores darán a conocer el contenido de cuatro iniciativas de ley durante las próximas semanas, con el objetivo de dar prioridad a los intereses de la ciudadanía por encima de los particulares o de partido. Entre las leyes a las que se

refirió Batres se encuentra la de austeridad republicana, que permitiría liberar recursos públicos sin aumentar impuestos. También una ley que establezca nuevos derechos sociales y ciudadanos que no signifiquen dádivas, como la de los programas de adultos mayores, madres solteras y becas para jóvenes estudiantes. “En este tema no debe haber discrecionalidad”. Retomar, como tercera iniciativa, la aprobación de la legislación indígena y los acuerdos de San Andrés. Democratización de los medios de comunicación para que haya equidad, transparencia, y derecho de réplica, así como Internet gratuito y universal. También Morena movilizará sus fuerzas tanto políticas como

populares para evitar cualquier intento privatizador de la industria petroquímica. En ese tenor también enfocará sus esfuerzo en evitar que en la Cámara de Diputados se aplique el impuesto al valor agregado en alimentos y medicamentos. Batres señaló que en el terreno de la industria del petróleo no se debe admitir ningún término que implique la privatización, bajo el objeto de modernizar la planta de exploración, extracción y producción de hidrocarburos. Consideró que es necesario que la sociedad participe en las acciones que impliquen la defensa de la soberanía e intereses de la nación. Por ello, expuso que Morena no permitirá cualquier intento de privatizar el petróleo.

El consejero presidente Leonardo Valdés reivindicó el estudio porque refleja el punto de vista no sólo de ciudadano, sino de instituciones públicas y privadas. Consideró inviable en la práctica la propuesta panista de que la inclusión o no del domicilio quede a decisión del ciudadano porque podría generar confusiones. Figueroa argumentó que fue un estudio “hecho en secreto porque se determinó no dar a conocer el instrumento de elaboración”, lo calificó de insuficiente y consideró que en la encuesta no se realizaron las preguntas pertinentes. Asimismo, dijo que en los hechos el domicilio va a estar en la credencial, pues el debate es sólo si está visible o no, por lo que apeló a resoluciones recientes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las cuales indican que la ley no dice que el domicilio deba ser visible y en qué forma deberá incluirse en la credencial, El consejero Marco Antonio Baños cuestionó a quienes se oponían al estudio y pugnaban por eliminar el domicilio, pues estimó que era poco institucional ordenar un sondeo si al final no se valida. Dijo que en un principio, él pugnaba por encriptar el domicilio, pero la postura mayoritaria de partidos y ciudadanos es porque se preserve. Los consejeros María Marván y Francisco Guerrero defendieron la decisión, reivindicando la amplitud de la consulta y los resultados. Marván afirmó que el estudio fue un referente, pero no tenía carácter vinculante con la decisión del IFE.


22 POLÍTICA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL

CASAS, CHIS. 27 DE FEBRERO.

DE LAS

“Las marchas silenciosas realizadas en algunas localidades del estado de Chiapas el pasado 21 de diciembre, marcaron el regreso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de su representante el subcomandante Marcos, a la vida pública y política del país” postula la empresa encuestadora Parametría en un estudio nacional sobre el tema, efectuado en enero pasado, el cual arrojó que para 44 de los encuestados el movimiento “sigue vigente”. En contraste con lo que enuncia el título del reporte estadístico (“Mexicanos dejan en el pasado al movimiento zapatista”), el primer dato firme que ofrece es que “44 por ciento de los mexicanos afirman que el movimiento que vio la luz el primer día de enero de 1994 no ha caducado, sigue vigente”, mientras que para “37 por ciento de la población el movimiento zapatista se ha quedado en el pasado”. Parametría, Investigación Estratégica-Análisis de Opinión y Mercado, admite que “dichas figuras no habían desaparecido completamente de la escena pública”. Y enseguida apunta: “La reaparición de los zapatistas fue pacífica y coincidió con la

La empresa presenta el informe con título que contrasta con los resultados obtenidos

Zapatismo, vigente para 44 por ciento de los mexicanos, según estudio de Parametría ■

Las marchas silenciosas de diciembre marcaron el regreso del EZLN y de Marcos, afirma

conmemoración de la matanza en Acteal. Las movilizaciones silenciosas tuvieron eco en los medios, pero en la población el silencio predominó. De acuerdo con la más reciente encuesta en vivienda, siete de cada 10 mexicanos (67 por ciento) no se enteraron de la reaparición del EZLN, ignorando las marchas silenciosas”. Es decir, 33 por ciento sí se entero.

La encuesta se levantó del 20 al 24 de enero y posee “representatividad nacional” A partir de diciembre de 2012, expone el reporte estadístico, el EZLN y el subcomandante Marcos “se han hecho visibles –nuevamente– por constantes comunicados que critican la actitud del gobierno hacia los indígenas”.

Aunque el título de la “carta paramétrica” sostiene que los mexicanos olvidaron al movimiento indígena, en su texto se lee: “La opinión pública ubica al EZLN y al subcomandante Marcos, a uno más que al otro: 72 por ciento ha oído hablar del subcomandante y 64 al (sic) Ejército Zapatista”. Los 400 encuestados, se afirma, “desconocen los motivos de las movilizaciones en los municipios de Ocosingo, Palenque, San Cristóbal de la Casas y Comitán” (omite Altamirano); 56 por ciento no saben el por qué de las manifestaciones. Uno de cada 10 (10 por ciento) “respondió que la reaparición del EZLN es para defender los derechos de los indígenas”. Otro 19 por ciento se reparte entre “exigir que les hagan caso” (6), “buscan un mejor país” (5), “están contra el PRI” y “para demostrar que están vigentes” (4 por ciento cada uno). El EZLN, deduce la encuestadora, “tiene una mejor opinión

efectiva que el subcomandante Marcos; es posible que las diferencias se deban a los distintos comentarios que del subcomandante se han hecho desde que se inició el movimiento, que van desde su origen hasta los supuestos intereses que tiene al ser portavoz del ‘zapatismo’”. En la actualidad, el “zapatismo” (entrecomillado en el reporte) “es definido por 31 por ciento como un movimiento político; 29 sigue viéndolo como una movilización indígena y 23 lo define como guerrillero”. Parametría menciona que sólo 17 por ciento “no sabe cómo denominar al movimiento o lo desconoce por completo”. “Después de 19 años”, con-

cluye la encuestadora, “el EZLN y el subcomandante Marcos siguen vigentes en la memoria de la población; sin embargo, eso no garantiza el conocimiento de las razones de ser del movimiento zapatista”. En lo que es su lectura de los resultados, Parametría apunta: “Pareciera que éstas (razones) han quedado en el olvido por el paso del tiempo, o quizá porque la opinión pública se ha centrado en las figuras y no en el movimiento en sí”. La encuesta posee “representatividad nacional” y se levantó del 20 al 24 de enero (http:// www.parametria.com.mx/DetalleEstudio.php?E=4508). Su nivel de confianza estadística es 95 por ciento, según la empresa.

Los colaboradores internacionales de La Jornada

Se prevé resistencia en la SCJN a aprobar el dictamen

Noam N CHOMSKY C

Patishtán debe ser liberado de inmediato, según proyecto de la ministra Olga Sánchez JESÚS ARANDA

El profesor Alberto Patishtán, indígena tzotzil preso desde hace más de 12 años, debe ser liberado de inmediato, señala el proyecto de dictamen elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero, en el recurso de reconocimiento de inocencia que será resuelto la próxima semana por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Trascendió lo anterior en el máximo tribunal, en el que se explicó que jurídicamente el asunto es muy complicado, porque la sentencia que mantiene preso a Patishtán ya es definitiva. Fuentes judiciales precisaron que, a diferencia de los asuntos –incluida la liberación de Florence Cassez– en los que la primera sala ha concedido amparos que dejaron en libertad a acusados a quienes les fueron violados sus derechos al debido proceso penal, el caso Patishtán ya es cosa juzgada. Es por ello, añadieron, que una decisión favorable para el maestro de 60 años de edad será muy difícil de consensuar y de que cuente con el apoyo de, al menos, otros dos ministros para salir libre. Además, a lo largo de su historia la Suprema Corte ha con-

cedido en contadas ocasiones el reconocimiento de inocencia, porque el demandante debe presentar ante los ministros pruebas nuevas e irrefutables que demuestren que no es culpable del delito que se le imputa. Los informantes destacaron que el proyecto de dictamen de Sánchez Cordero plantea tesis novedosas para favorecer al acusado, aunque es muy complicado que sus compañeros ministros Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío y Jorge Pardo Rebolledo se sumen para alcanzar los tres votos necesarios para que quede libre. Agregaron los funcionarios que el proyecto plantea que si el acusado de 60 años de edad, quien está prácticamente ciego por las enfermedades que le aquejan, hubiera sido juzgado a la luz de la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos y de las nuevas

tesis, aprobadas por la propia primera sala, sobre el debido proceso y presunción de inocencia, el juicio en contra de Patishtán hubiera tenido otro desenlace y estaría en libertad. El dictamen propone en los hechos algo inédito para la justicia mexicana: “retrotraer la jurisprudencia de la primera sala a casos resueltos y terminados”, indicaron los informantes. Patishtán fue detenido en junio de 2000 acusado de haber participado en una emboscada que dejó siete policías muertos y dos personas heridas en el municipio de El Bosque. Fue sentenciado a 60 años de cárcel, mientras el supuesto copartícipe, Salvador López, quedó libre ocho meses después. Ha sido recluido en diferentes penales de Chiapas y en el de Guasave, Sinaloa, de donde fue trasladado hace unas semanas al que se ubica a 20 kilómetros de esta ciudad.

Naomi KLEIN

John BERGER

Tariq ALI

Ro Robert FISK FI

Eduardo GALEANO

Paul KRUGMAN

Im Immanuel W WALLERSTEIN

Marcos ROITMAN

Emir E SADER SA

Michael MOORE


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA La Jornada de Oriente

PUEBLA, PUE., 27

DE FEBRERO.

Kristinn Hrafnsson, vocero de Wikileaks, consideró que ante el fracaso de la política del gobierno de Estados Unidos en la guerra contra el terrorismo y el narcotráfico, ahora se ha inventado una nueva cruzada contra la libertad que incluye el control de Internet, y la persecución contra la organización que fundó Julian Assange. El portavoz estuvo este miércoles en la Universidad Iberoamericana campus Puebla, acompañado de su compañero Joseph A. Farrell, para presentar el libro México en Wikileaks, Wikileaks en La Jornada, junto con el escritor Pedro Miguel, la investigadora María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, fundadora de la cátedra Alan Touraine, y de Aurelio Fernández Fuentes, director de La Jornada de Oriente. Durante su exposición, Hrafnsson destacó que la ofensiva del gobierno estadunidense contra Wikileaks debería poner en alerta a los medios de comunicación tradicionales como The New York Times o The Guardian, pues “los argumentos que hoy son usados contra nosotros más tarde serán usados contra ellos, pues lo que intenta el poder hegemónico en todo el mundo es controlar la libertad de expresión y el derecho a la información”.

RELACIÓN

Presentan en Puebla México en Wikileaks, Wikileaks en La Jornada

Advierte Wikileaks sobre nuevo ataque de EU contra ella e Internet ■

Controlar la libertad de expresión, el objetivo: Kristinn Hrafnsson

Añadió que, como un intento para desvirtuar a Wikileaks, esa organización periodística ha sido incluida en la lista de hackers más peligrosos, como la organización Anonymous: “peor, nosotros no nos dedicamos a hackear, nosotros no atacamos páginas ni portales gubernamentales; simplemente recibimos información que debe ser conocida por la opinión pública y que nos encargamos de difundir o entregar a medios que consideramos que pueden darla a conocer a un público amplio”. Por su parte, María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera destacó el papel que Wikileaks y La Jornada han tenido como difusores de información que la sociedad debe conocer. Pedro Miguel expresó que los cables de la embajada de Estados Unidos en México que fueron entregados por Wikileaks a La Jornada y divulgados por ésta debieron haber causado un cisma en el poder político mexicano,

CORDIAL CON EL

SNTE: ÁVILA

Ocoyoacac, México. Luego de garantizar que el gobierno estatal seguirá manteniendo la relación de cordialidad y trabajo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), como también se tiene con el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) y todas las agrupaciones gremiales de la entidad, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que en el estado de México se trabaja día a día por hacer de éste el sexenio de la educación, con el eje rector de la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, y con respeto a las instituciones, al estado de derecho y la vida sindical

pero eso no ocurrió porque el resto de los medios guardaron un silencio sospechoso, “que no tenía que ver con el celo perio-

dístico, sino con los intereses de esos medios, que veían en la réplica de esa información un peligro para el sistema de poder

POLÍTICA 23

que ellos mismos lideran, porque ahora los medios no son instrumentos sino patrones, patrones que tienen a su servicio a una clase política”. Aurelio Fernández preguntó en broma a los enviados de Wikileaks si entre los cables que tienen no había correspondencia entre Elba Esther Gordillo –detenida apenas el martes– y su protegido, el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle Rosas. Le respondieron que al menos ellos no conocían que hubieran intercambiado cartas.

Aurelio Fernández, director de La Jornada de Oriente; Joseph Farrell y Kristinn Hrafnsson, de Wikileaks; Pedro Miguel, de La Jornada, y Maria Eugenia Sánchez, de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, durante la conferencia y presentación del libro México en Wikileaks, Wikileaks en La Jornada ■ Foto José Castañares


24

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

n lugar de aludir al secuestro o, peor aún, a la secuestración del gasto público en Estados Unidos –como se ha hecho en textos supuestamente escritos en español–, me refiero a la cuarentena, que recortará en forma generalizada y arbitraria un monto significativo de erogaciones a partir de mañana, primero de marzo. Casi ha desaparecido la expectativa de que, al igual que otras veces, se llegue a un arreglo in extremis entre la Casa Blanca y el Capitolio. Es casi nula la probabilidad de evitar la cuarentena porque el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes continúa negándose a negociar la propuesta del Ejecutivo, replanteada el 21 de febrero y que “está aún sobre la mesa”, como el propio Obama y sus voceros han reiterado con insistencia. Boehner ha dicho que este recorte es conveniente, como contrapartida a las modificaciones impositivas que se convinieron al cierre de 2012. Hace apenas dos meses muchos celebraron que Estados Unidos no se hubiera despeñado desde el acantilado fiscal, disipándose así una de las mayores amenazas contra la recuperación de la economía mundial. Pasaron por alto que el arreglo de Año Nuevo evitó el peligro inmediato de otra recesión, pero dejó latentes otros riesgos, entre ellos el de la cuarentena al gasto público, a sólo dos meses. Éstos se agotaron sin que siquiera se intentara, en serio, convenir en una estrategia para la reducción a largo plazo del déficit público. El Ejecutivo no perdió tiempo. Desde la primera mitad de enero, Obama presentó ideas específicas y recorrió el país señalando las dificultades que traería consigo la cuarentena, en especial para empleados, trabajadores y otros segmentos medios de la sociedad estadunidense. Los recortes, que equivalen a 9.4 por ciento del gasto en defensa y a 8.2 por ciento del resto del gasto presupuestal, tendrán un impacto muy diversificado, afectando al menos 25 programas importantes, desde adquisiciones de equipo y proyectos de investigación del ejército, la fuerza aérea y la marina, hasta seguridad fronteriza e inmigración, auxilios en caso de desatre, el programa aeroespacial, seguridad nuclear y aeroportuaria y, entre varios otros, investigación científica y tecnológica. Habrá impactos sobre los niveles de empleo y remuneraciones en los servicios educativos y de salud y en las fuerzas armadas.

oca a la casualidad que en estos días estoy leyendo los diez tomos de las Memorias de Nemesio García Naranjo (1883-1962), abogado, periodista y político que bien podría ser calificado, por varias razones, como un hombre de derecha cuando en la derecha había personas inteligentes y de vasta cultura. Este personaje fue miembro del Ateneo de la Juventud, formado en 1909 con posiciones críticas al grupo de Los Científicos y defensor del humanismo de la época. El Ateneo reunió a personalidades del mundo intelectual de los difíciles tiempos del ocaso del Porfiriato. Entre ellos, además de García Naranjo, figuraron Antonio Caso, Isidro Fabela, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Diego Rivera (entonces en París), Martín Luis Guzmán, Enrique González Martínez y otros más igualmente famosos incluso ahora, más de 100 años después. Ideológicamente eran diferentes pero coincidían en reivindicar lo mexicano y latinoamericano, la libertad de pensamiento y de cátedra. Apoyaron a Justo Sierra en la formación de la Universidad Nacional de México, después autónoma. A varios de ellos les tocó vivir de cerca el inicio de la Revolución, el triunfo de Francisco I. Madero, la Decena Trágica y el asesinato de éste junto con el de José María Pino Suárez, recién recordados en estos días de febrero de 2013. En sus Memorias, García Naranjo nos brinda desde su óptica algunas pinceladas de aquellos años, así como interpretaciones tratando de no comprometerse demasiado –según él– con los enemigos de Madero ni mucho menos con éste. Los acontecimientos desde la Marcha de la Lealtad hasta el asesinato son de sobra conocidos, pero quizá no se conoce bien la posición de García Naranjo ante las versiones que circulaban. Una de las versiones oficiales del asesinato, no reconocido como tal, fue el parte del mayor de rurales Francisco Cárdenas, jefe de la escolta encargada de conducir a Madero y a Pino Suárez a la penitenciaría la noche del 22 de febrero de 1913. Cárdenas dijo que en cumplimiento de su misión fue atacado “por las calles de Lecumberri […] por una partida de hombres armados que trataban de libertar a los prisioneros. Agregó –cita García Naranjo– que con motivo de la refriega que se trabó en aquel momento, habían sucumbido los personajes citados.

OPINIÓN

Gasto público en cuarentena JORGE EDUARDO NAVARRETE En términos de su impacto recesivo, el de la cuarentena que con toda probabilidad entrará en vigor mañana no es ni lejanamente comparable al que hubiesen provocado las reducciones de gasto y las caídas de ingresos asociadas al acantilado fiscal. Este impacto se estimaba entre 600 mil y 700 mil millones de dólares en 2013, equivalente a alrededor de 5 puntos del PIB. La cuarentena afectará gastos por 85 mil millones de dólares, algo más de medio punto porcentual del PIB, o apenas 2.3 por ciento del gasto federal total de 3.6 billones de dólares que se esperaba ejercer en el año. De esta suerte –incluso teniendo en cuenta que el impacto contraccionista de los recortes de gasto público comprende un efecto multiplicador mucho más significativo del que por lo general se suponía, como lo ha admitido el staff técnico del FMI–, el efecto negativo directo de la cuarentena sobre la actividad económica será más o menos moderado: del orden de -0.3 a -0.6 puntos, aunque impedirá el abatimiento continuado de la desocupación. Sin embargo, no debe olvidarse que la cuarentena de 2013 será sólo la primera y la más pequeña o más limitada de una serie decenal. Año con año, la cuarentena afectará un monto creciente de gasto público, hasta llegar, en 2021, a algo más de 150 mil millones de dólares y a un total acumulado (2013-2021) de 1.1 billones. En otras palabras, de no alcanzarse el acuerdo bipartidista para la reducción a largo plazo del déficit presupuestal, las sucesivas cuarentenas anuales de gasto colocarán a la economía de Estados Unidos en una senda de contracción continuada, con evidentes implicaciones recesivas para el conjunto de la economía mundial y, desde luego, para la perspectiva –que algunos consideran brillante– de economías como la de México, absolutamente depen-

El Chacal y García Naranjo OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO Informado de este parte oficial, el presidente Huerta convocó inmediatamente a los miembros de su gabinete para enterarlos del suceso lamentable.” Y a continuación García Naranjo escribió: “¿Cómo fue posible que hombres tan inteligentes y superiores como lo fueron sin género de dudas el presidente Huerta y sus ministros pudieran suponer que el pueblo mexicano iba a creer que un grupo de maderistas se iba a lanzar a la aventura de libertar a su antiguo jefe, cuando durante 10 largos días [la Decena Trágica] no habían hecho nada por evitar su caída?” (tomo VI, pp. 337 y 338; las cursivas son mías). Más adelante García Naranjo dijo que nadie había dado crédito a esa versión oficial, y añadió algo que lo revela tal y como era en sus posiciones políticas en relación con Victoriano Huerta: “Por lo que a mí me toca le di gracias a Dios por haberme inspirado el pensamiento de dejar la dirección de La Tribuna dos días antes –ese periódico, fundado por él, fue el medio en el que publicó sus artículos más fuertes contra Madero–. De otra manera –completó– habría tenido que publicar el boletín y colocarme en la siguiente disyuntiva: o aceptaba su posible veracidad o aparecía como un crítico de la nueva situación. En cambio, al margen del periodismo, podía guardar silencio sobre el caso sin que nadie me acusara de cobardía ni de indignidad” (las cursivas son mías). ¿Cobardía por no decir nada e indignidad por criticar al “inteligente y superior” asesino intelectual de Madero, Victoriano Huerta alias El Chacal? García Naranjo se pintó solo. Sobre esto no sería necesario añadir algo más. Pero hay más. Como ministro de Instrucción Pública de Huerta llegó a decir: “Yo tenía resuelto acompañar a Huerta hasta el fin de su aventura y no quería volverle la espalda en el último momento”

dientes del comportamiento económico estadunidense. Tampoco conviene olvidar que el diseño mismo de la cuarentena de gasto público –en su magnitud total, en su escalamiento anual y en su carácter obligatorio y generalizado– tenía por objeto plantear un costo a todas luces tan alto que nadie estuviera dispuesto a pagarlo. Como lo expresó Obama el pasado 21 de febrero: “El diseño mismo de estas reducciones arbitrarias intentó hacerlas tan carentes de atractivo y tan irracionales que demócratas y republicanos se verían compelidos a realmente ponerse de acuerdo en una buena combinación de prudentes reducciones de gasto y eliminación de privilegios tributarios. Es decir, todo esto fue pensado para que dijéramos: ‘no podemos realizar estas reducciones tan negativas; hagamos algo mejor’. Esa fue la idea básica de la llamada cuarentena”. Ese “algo mejor” quedó claramente planteado en la propuesta del 21 de febrero. De acuerdo con el resumen publicado en el portal de la Casa Blanca (www.whitehouse.gov), mientras que con la cuarentena se obtendría en 10 años una caída del déficit de 1.1 billones de dólares por la vía de recortes directos al gasto –con claros efectos recesivos–, con la propuesta de Obama se tendría, en igual lapso, una reducción del déficit de 1.7 billones producto de un cuidadoso equilibrio entre a) recortes al gasto (930 mil millones), b) mayor recaudación al eliminar deducciones y privilegios (580 mil millones), c) menores erogaciones por intereses e indexación (230 mil millones) y d) gasto adicional para estimular la economía (50 mil millones). Este fue el paquete que los republicanos dejaron sobre la mesa, negándose incluso a discutirlo. Más allá de la ya inevitable cuarentena, debe tenerse en cuenta que en los próximos meses se librarán nuevas batallas alrededor del presupuesto –gasto, recaudación y endeudamiento– entre republicanos y demócratas. A finales de marzo se deberá autorizar la extensión del fondeo de las agencias gubernamentales federales, el famoso tope de endeudamiento. Fue la controversia sobre el incremento de este límite en 2011 que colocó a Estados Unidos al borde del default y dio inicio a la serie de enfrentamientos, uno de cuyos episodios –la cuarentena al gasto público– se cierra, en condiciones lamentables, mañana primero de marzo. ■

(tomo VII, p. 320). Este tomo VII se titula “Mis andanzas con el general Huerta” y, en efecto, García Naranjo narra su cercanía con él y con sus gabinetes de gobierno (el impuesto por Felix Díaz y el propio), exculpándolo en todo momento de las monstruosidades que llevó a cabo y en quien nunca debió confiar Madero. Éste, por cierto, fue más un símbolo que un estadista o un auténtico revolucionario, pero su lugar como presidente era legítimo y ganado a pulso aunque fuera ingenuo, en tanto que Huerta fue un traidor, golpista y usurpador. Las Memorias de García Naranjo, en general muy bien escritas, nos presentan otra de las caras de aquellos sangrientos acontecimientos de la Decena Trágica, la versión de alguien que estuvo con los antimaderistas y que, obviamente, no fue el único. A la lista habrán de añadirse muchos más, comenzando por el embajador Lane Wilson y, desde luego, los militares que hicieron gala de tortura y otras formas de crueldad impropias de cualquier ejército que respete la ley y el honor de las armas y, nada desdeñable, diversos miembros de la burguesía desarrollada durante el porfiriato y que simpatizó abiertamente con los contrarrevolucionarios incluso después de su derrota por los ejércitos de Venustiano Carranza en 1914. ¿En qué medida la inexplicable confianza de Madero en Huerta lo llevó a su defenestración y muerte? Ni Freud podría descifrarlo, pese a que Manuel Calero, fiel y cercano colaborador de don Francisco, dijera –en síntesis– que el fracaso de éste en el gobierno se debió a él mismo y sus desequilibrios internos. Huerta en cambio, que bebía a diario coñac “sin emborracharse” (García Naranjo dixit), era calculador, frío, tortuoso, sanguinario y, por añadidura, inexpresivo, aunque estuviera diciendo grandes mentiras o cometiendo grandes traiciones. García Naranjo tenía todo el derecho de ser contrario a Madero –no fue el único, como ya ha sido dicho–, pero es difícil aceptar que hubiera colaborado con El Chacal sin sentirse incómodo consigo mismo, dados los baños de pureza y de honestidad que se dio en sus Memorias. Fue un huertista con todo lo que esto implicó, y así debe ser señalado ahora, cien años después. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

OPINIÓN

La maestra, punto final

25

Tigresa de papel SOLEDAD LOAEZA

ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO l presidente Peña Nieto sacudió la mata con tres objetivos: 1) hacer una demostración de fuerza política (de autoridad, dicen algunos) sin equivalente en los años de alternacia, 2) probar que las reformas van en serio y el gobierno no aceptará ninguna resistencia proveniente de las fuerzas corporativas del sistema, y 3) enviar un mensaje a la sociedad civil en el sentido de que el gobierno aplicará la ley sin tolerancia contra la corrupción. Habrá que volver a estos temas para calibrar cuál es el real significado de cada uno de ellos, pero, por lo pronto, el gobierno dio la campanada y se anotó un punto a favor. La maestra Elba Esther Gordillo, en efecto, es una figura indefendible e impresentable, justamente porque su historia política está forjada en los pasillos oscuros del poder, en las negociaciones donde los intereses colectivos de los trabajadores y los fines nacionales del sistema educativo se subordinaron a un único objetivo político: sostener y afianzar al gobierno de turno. Sus adeptos hablan de la capacidad de adaptación que la distinguió a través de los años, aunque ella jamás cuestionara la herencia letal del viejo corporativismo que aún se alza con las voces de ultratumba de los Gamboa Pascoe, Romero Deschamps y otros caciques que por ahí andan tan campantes exhibiendo sus miserias morales junto a sus inconcebibles fortunas. La carrera de la hasta anoche líder “vitalicia” del magisterio acaba como empezó: con una decisión tomada e instrumentada por el poder político. Cierto: los tiempos han cambiado; los argumentos son otros, y a primera vista no se parecen a los que se dieron para lograr el encumbramiento de la maestra, pero algo persiste: en última instancia es la intromisión del gobierno en la vida interna de las organizaciones sindicales la que decide su destino y define su función. Ese fue, justamente, el origen y la razón de ser del charrismo, no obstante que con el paso del tempo y la acumulación de riqueza indebida y poder mafioso en las oligarquías sindicales, junto al chantaje a gobiernos débiles, como los de Fox y Calderón, creciera la percepción insostenible de que éstas eran una fuerza “autónoma”, un “poder fáctico” comparable a otros que buscan someter al Estado a sus intereses particulares. Esa intromisión está en la base de la tragedia histórica del sindicalismo mexicano, aunque esta vez se apoye en las “buenas razones” aducidas por el Ministerio Público. La indiscutible sagacidad de la profesora para navegar en las aguas profundas del régimen infló mediáticamente su figura, al grado de considerarse ella misma como intocable. Y, en efecto, jamás fue perseguida por la justicia no obstante las evidencias abrumadoras de corrupción denunciadas por la disidencia magisterial y, luego, por una cadena de grupos escandalizados (no siempre neutrales en sus seráficas intenciones) que tomaron conciencia del desastre en que se había convertido la enseñanza pública. Ella vendió sus servicios al mejor postor y los cobró a tasas muy altas para el país, para los maestros, para los alumnos, que en cierta forma son las víctimas de todo el aparato de depredación montado para preservar y multiplicar los privilegios que ahora se denuncian, cuando desde hace décadas su estilo de vida y, sobre todo, sus formas de actuación, ya eran motivo de escándalo para una ciudadanía más democrática, capaz de indignarse moralmente ante los abusos ostensibles de la maestra. La detención de Elba Esther es el resultado de una investigación que presumiblemente siempre estuvo al alcance del gobierno. Hoy la autoridad está obligada a garantizar el debido proceso yendo hasta el final, preservando los derechos que a la imputada corresponden. Esa debería ser una diferencia con casos anteriores, donde el interés político condicionó la expedición de la justicia. Ya veremos. Pero, insisto, más allá de las responsabilidades atribuibles al personaje, sería una vergonzante anomalía atribuir a la persona todos los males que, digamos, la reforma educativa pretende subsanar. El problema está, sí, en la “pérdida de la rectoría del Estado” en la enseñanza, pero sobre todo, repito, en la relación perversa entre el poder político y los sindicatos estratégicos, como los de electricistas, petroleros o maestros. Hoy más que nunca urge devolver al magisterio los mecanismos para renovarse democráticamente y el pleno derecho a la libertad sindical, toda vez que, con el pretexto de los vicios de los dirigentes, se pretende suprimir no ya la opinión de los maestros en las cuestiones educativas que les atañen, sino incluso al sindicato como tal, cuya reforma democrática es necesaria y urgente pero sin perder de vista los legítimos intereses de los trabajadores. Es inconcebible una verdadera reforma educativa sin la participación activa del magisterio. El gobierno es el que ahora tiene que demostrar qué significa aquí ya ahora “rectoría del Estado”. Defenestrar a la maestra es un paso inesperado que le rendirá frutos inmediatos al presidente Peña Nieto, pero no equivale por sí mismo a asegurar el éxito de la reforma. Muchas cuestiones están en legítima disputa, entre ellas la renovación sindical. La crisis educativa tiene, en efecto, innumerables causas y escenarios muy diversos y hay muchos intereses en juego. En virtud de que aún falta un largo camino por recorrer para concretar los cambios, es crucial impedir que el revanchismo antisindical, mayormente impulsado desde los sectores privados, se imponga como la visión hegemónica del proceso. A final de cuentas, la reforma educativa sólo adquiere significación si tiene la mira puesta en el interés nacional y en los valores consagrados por la Constitución, es decir, si sus objetivos se articulan con una perspectiva del progreso que sólo puede fundarse en la búsqueda de la igualdad. ■

l presidente Mao Zedong se refería a los países imperialistas como tigres de papel, animales de aspecto fiero, pero a los que no había que temer, porque eran esencialmente frágiles. Uno podía sacudírselos de un manotazo. Confío en que así va a pasar con Elba Esther Gordillo, a quien los dos últimos gobiernos trataron con tanta delicadeza como si le tuvieran miedo. Lo ocurrido al anochecer del pasado 26 de febrero parecería indicar no sólo que se necesita un priísta para detener a otro priísta, sino que no es mucho lo que la acusada puede hacer, dada la contundencia del expediente en su contra. ¿Se movilizará un millón de maestros para defender a quien se embolsaba las cuotas sindicales para comprarse ropa cara en Estados Unidos? ¿Votarán de ahora en adelante los legisladores del Panal contra todas las iniciativas presidenciales? La decisión del gobierno de investigar los desvíos de recursos del SNTE, y probablemente castigar a la superlideresa magisterial, era esperada por la opinión pública desde hace años. Por eso me resulta tan irritante que algunos políticos de oposición duden de las motivaciones de su detención, y digan que con ella el presidente Peña Nieto sólo busca legitimarse. Las motivaciones primarias del gobierno para detener a Gordillo, tal y como fueron presentadas ante los medios por el procurador general de la República, son inobjetables. Las interrogantes que debemos plantearnos trascienden el anecdotario presidencial, más bien se refieren al efecto de la remoción sobre el régimen sindical prevaleciente, que es uno de los lastres más pesados del pasado autoritario. ¿Tiene paso franco ahora la reforma educativa? Esta pregunta atribuye demasiado poder a una persona. Añado otra menor: ¿qué va a pasar con Nueva Alianza y sus legisladores, dos de los cuales son descendientes directos de la detenida? No quiero exagerar el poder personal de Gordillo, pero era bastante grande si consideramos que tenía a su disposición más de 8 mil millones de pesos, que suman las 80 cuentas bancarias del SNTE. Es muy probable que la popularidad presidencial haya registrado el día de ayer varios puntos al alza, pero ese efecto es secundario, y en estos momentos irrelevante, frente a lo que significa que el Poder Ejecutivo haya ejercido la autoridad del Estado para poner fin a un poder fáctico de los que limitan el buen funcionamiento de la democracia nuestra. La detención de Elba Esther Gordillo por delitos derivados de prácticas corruptas puede ser el principio de un sacudimiento del sistema de educación pública, que tanto lo necesita, y de una profunda reforma que resulte en mexicanos que saben leer mejor, que escriben correctamente, que estructuran su pensamiento, que manejan con soltura operaciones matemáticas más o menos complejas y programas básicos de cómputo. La sola posibilidad de que la remoción desencadene un proceso virtuoso en el ámbito de la educación pública nacional es razón para celebrar, aunque sea demasiado optimista. Seguro hizo mella en el gremio magisterial la insistencia del procurador

Murillo Karam en que la lideresa malversaba los recursos de los trabajadores. Ellos son los agraviados, los maestros que tienen que trabajar dos turnos para completar quincenas reducidísimas, mientras Elba Esther iba y venía en avión privado, ataviada con bolsas y zapatos propios de la esposa de un jeque. Pero eso sí, hace unas cuantas semanas, con tono dramático, se desgañitó ante la militancia sindical para gritar que estaba llena de amor de maestra. La verdad es que me sorprendió. La grosera ostentación de su riqueza nos decía mucho de ella como política, como compradora compulsiva, como casera generosa, pero nada acerca de qué materia enseña ni en qué grado de primaria, porque supongo que es el ciclo en el que trabaja, dado que nos trata –a la opinión pública– como si fuéramos alumnos de segundo año. Entonces, ¿qué quiere decir amor de maestra? ¿A quién? Elba Ester Gordillo exhibía su poder y el dinero que gastaba con una insolencia que invitaba a que la defenestraran como lo han hecho. Me cuesta trabajo pensar que la maestra creyera que dábamos por buenas sus pretensiones de que la carísima ropa que usa, los departamentos que posee, o los vehículos en que se transporta son el fruto de su honesto desempeño al frente de un pizarrón. En una entrevista reciente con Adela Micha, en la que insiste en convencernos de que ella en realidad es una mujer muy trabajadora, no abandona una sonrisita burlona mientras responde a las tercas preguntas de la periodista que quiere obligarla a confesar no sé qué ante las cámaras. Mantiene la actitud de quien se cree indispensable y, por lo tanto, impune. Y nosotros estábamos dispuestos a tolerarla y a vivir con lo que se había convertido en la caricatura del corporativismo priísta. Sin embargo, desde hace tiempo esa tigresa de papel se había pasado de la raya. Controlar al magisterio es una cosa; fundar y financiar un partido político es algo muy distinto, porque además de beneficiarse de los muy abundantes recursos que obtiene el Panal del IFE, hizo de los maestros los militantes obligados de una organización sin orientación, cuya única vocación es el poder del oportunista, y cuyo modus operandi es la extorsión de los demás partidos que necesitan completar porcentajes para formar mayorías siempre huidizas. Una consecuencia adicional de la decisión de llevar a Gordillo ante la ley es que arroja una luz negativa sobre el gobierno anterior, que ya no digamos la toleró, sino que la enriqueció, al igual que Vicente Fox y Marta Sahagún la encumbraron como si fuera una autoridad en materia de educación moral. ¿O no la hicieron corresponsable de la formación de los niños mexicanos conforme a los valores de la Guía de padres? Es sorprendente que hayan sido gobiernos del PAN los que trataron con tanto miramiento a la dirigente del SNTE, pues siempre vieron en estas corporaciones un obstáculo para el desarrollo democrático del país, pero sobre todo, nidos de corrupción. Una imagen que desafortunadamente quedó confirmada con el expediente de Gordillo. ¿Qué no se dieron cuenta de que podía ser una tigresa de papel? ■


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

AFP, DPA

Y

THE INDEPENDENT PARÍS, 27

DE FEBRERO.

El escritor francés, diplomático y ex combatiente de la resistencia Stéphane Hessel, autor del libro Indignez-vous! (publicado como ¡Indígnense! en América Latina e ¡Indignaos! en España), que inspiró el movimiento 15-M, murió la noche de este martes a los 95 años, informaron hoy medios franceses. Políticos e intelectuales recordaron hoy a este pensador, humanista y luchador por la justicia social. “Era una gran figura, cuya excepcional vida estuvo consagrada a la defensa de la dignidad humana”, dijo el presidente francés, François Hollande. Hessel luchó por los derechos civiles, contra los prejuicios, el conformismo y el conservadurismo, y demostró que las injusticias son intolerables, añadió el mandatario. Desde Alemania, su país de origen, el jefe del opositor partido socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, declaró que con su muerte “la protesta europea y mundial pierde a su mayor portavoz contra la codicia y la falta de escrúpulos de los desenfrenados mercados financieros”. Nacido en Berlín y de origen judío, Hessel vivió la mayor parte de su vida en París. Allí se trasladó en 1924 con su familia, y en 1937 obtuvo la ciudadanía francesa. Durante su etapa de estudiante en Londres se adhirió al comité de la resistencia del general Charles de Gaulle y fue enlace entre los grupos de la resistencia y la central londinense en la Francia ocupada por los nazis.

PARTICIPÓ EN LA

REDACCIÓN DE LA

DECLARACIÓN

UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Destacado testigo de su tiempo, como lo definió el ministro francés del Exterior, Laurent Fabius, Hessel fue detenido por la Gestapo en 1944 y trasladado al campo de exterminio nazi de Buchenwald, en Alemania, de donde tras varios intentos logró huir, y regresar a París. Tras la guerra, trabajó como diplomático, colaboró con Eleanor Roosevelt en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que aprobó la Organización de Naciones Unidas en 1948, y más tarde fue embajador de la ONU en Ginebra. Durante la presidencia de François Mitterrand ejerció diversas funciones en el Ministerio del Exterior (1981-1995). En 2010 publicó su panfleto político Indignez-vous!, que tras un rotundo éxito en Francia fue traducido a nu-

26

Stéphane Hessel, escritor, diplomático y humanista francés, fue autor de ¡Indignaos!

Su vida estuvo consagrada a la defensa de la dignidad humana, dice el presidente Hollande

Muere el inspirador del 15-M en España y Occupy en EU

Stéphane Hessel, fallecido ayer a los 95 años, en imagen de enero de 2012 ■ Foto Reuters

merosos idiomas y se convirtió en inspiración de movimientos como el madrileño 15-M y, a nivel internacional, de Occupy. En español fue prologado por José Luis Sampedro. En él llama a los jóvenes a indignarse con el mundo actual y rebelarse pacíficamente contra los poderes del capitalismo. Después publicó un libro complementario titulado ¡Reacciona!, seguido de ¡Comprométanse!, con lo que completó su propuesta de fórmula para retomar las luchas sociales en la actualidad. También es autor de las memorias Mi baile con el siglo. “¡Indígnense!, libro de 32 páginas publicado en 2010, vendió en todo el mundo millones de ejemplares, inspiró a los movimientos de los indignados occidentales y valió a Hessel el título de celebridad mundial. En tiempos recientes, Hessel se sorprendía de haberse convertido, ya nonagenario, en el referente de los jóvenes contestatarios del siglo XXI. En octubre de 2010, cuando Indigène, una pequeña editorial comprometida de Montpellier (sur de Francia) publicó una primera edición de 8 mil ejemplares con precio de venta de tres euros, nadie hubiera podido presagiar tal éxito. Sus editores, Sylvie Crossman y Jean-Pierre Barou, escri-

bieron entonces que la “base de la resistencia es la indignación”. “Las razones para indignarse hoy pueden parecer menos claras que en tiempos del nazismo. Pero busca y encontrarás”, agregaban. Hessel denuncia en su texto el desnivel creciente entre los muy ricos y los muy pobres, el estado del planeta, la manera en que se trata a los indocumentados, a los inmigrantes, a los gitanos, la carrera por el “más todavía”, la dictadura de los mercados financieros, y lamenta que se hallan saldado los derechos adquiridos desde la resistencia francesa (jubilaciones, seguridad social). “Podemos creer a Stéphane Hessel y seguirle los pasos cuando llama a una insurrección pacífica”, afirmaban los editores. El sociólogo Edgar Morin, con quien Hessel escribió el libro Le Chemin de l’espérance (El camino de la esperanza), consideró que el éxito de ¡Indígnense! se debe al “despertar público de un pueblo que era hasta ese momento muy pasivo”. Con su libro, Hessel “catalizó las expectativas de mucha gente frente a la angustia provocada por la crisis”, agregó Morin. Para su autor, el éxito de su libro “se explica por un momento histórico. Las sociedades están perdidas, se preguntan cómo ha-

cer para salir adelante y buscan un sentido a la aventura humana”. Muchos estiman que el impactante título en imperativo tuvo que ver en el éxito de ¡Indígnense!, la editorial Indigène responde: no basta un verbo en imperativo, puntos de exclamación y declaraciones de Hessel en un pequeño libro vendido muy barato para dar en el blanco: hay tantas razones para indignarse en estos tiempos de crisis económica, política y ética. En 2011, Hessel visitó Madrid por primera vez, donde el movimiento de los Indignandos estaba en su apogeo y él presentó la edición castellana de su libro ¡Comprométanse! En una crónica publicada en La Jornada el 2 de septiembre de dicho año, nuestro corresponsal Armando G. Tejeda sostuvo que Hessel señaló en la multitudinaria presentación: “Hay que tener valor ante las fuerzas económicas. El valor es necesario, porque aquéllas son muy listas y pueden enredarte”. El autor señaló que existe un claro engaño de que el mundo occidental vive en una democracia real cuando que en realidad en todos los continentes lo que existe es un “vasallaje de las fuerzas económicas” del que hay que desprenderse con indignación, reacción y compromiso.

Hessel subrayó entonces que urge “inventar una nueva democracia” y que para ello debe existir una postura cívica de compromiso hacia las protestas pacíficas que no deben dejarse vencer por el “derrotismo y la resignación”. ¡Indígnense! argumenta que los franceses debían estar tan furiosos con la situación como lo estuvo la resistencia francesa durante la ocupación nazi. Fue muy crítico de la forma en que Francia trata a los migrantes, y del trato que Israel da a los palestinos, apasionado de la protección al ambiente, de la libertad de expresión y del sistema de seguridad social francés. De ahí su llamado a una insurrección pacífica y sin violencia, señaló hoy el diario británico The Guardian. Durante la crisis de la eurozona, uno de los nombres que se dio al movimiento de protesta contra los programas de austeridad y la corrupción en España fue los Indignados, tomado del libro de Hessel. Estas protestas, junto con los levantamientos de la primavera árabe, inspiraron insurrecciones en otros países y el movimiento Occupy Wall Street en Estados Unidos. “El movimiento mundial de protesta no se asemeja al movimiento comunista que declaró que el mundo había cambiado del todo su punto de vista”, señaló Hessel hace un año en una entrevista, recordó The Guardian. “No se trata de una revolución ideológica, sino que su impulso proviene de un auténtico deseo de obtener lo que se necesita. Desde este óptica, la actual generación no exige que desaparezcan los gobiernos, sino que éstos cambien la forma de afrontar las necesidades de las personas”. El enorme mérito de las obras de Hessel, según analistas, fue innovar con el rescate del valor de la resistencia legítima que medios y gobiernos habían logrado reducir a un resabio obsoleto del antibelicismo, de la izquierda y de otros movimientos; a una simple manifestación de inconformidad con el estatus quo. Con sus escritos, Hessel recordó el significado de la palabra indignación, que no es un sinónimo de ira ni enojo, sino una reacción que tiene que ver con una dignidad vulnerada.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

Se congregan unas 200 mil personas en la Plaza de San Pedro para despedir al pontífice

Benedicto XVI reconoce en su última audiencia que enfrentó “mares embravecidos” en su papado ■

Hoy por la tarde Joseph Ratzinger viajará a Castelgandolfo y desaparecerá de la vida pública

REUTERS, DPA, AFP

Y

NOTIMEX

CIUDAD DEL VATICANO, 27 DE FEBRERO.

El papa Benedicto XVI tuvo hoy una emotiva despedida durante su última audiencia general, en la que reconoció “los mares embravecidos” que marcaron su pontificado “cuando parecía que el Señor estaba durmiendo”. En una inusual muestra de efusividad en público para un hombre sumamente reservado, el líder católico aludió a los momentos más complicados de su papado, asediado por escándalos de abusos sexuales, filtraciones de documentos privados del pontífice y reportes sobre disputas entre sus asesores más cercanos. “Gracias, estoy muy conmovido”, dijo Benedicto XVI ante una multitud de unas 200 mil personas congregadas en la Plaza San Pedro, un día antes de convertirse en el primer Papa en renunciar en la era moderna. Afirmó que tenía mucha confianza en el futuro de la Iglesia católica, que su decisión de renunciar fue tomada pensando en el bien de la institución y pidió a los fieles que rezaran por los cardenales que elegirán a su sucesor en momentos de crisis. El Vaticano sostuvo que el discurso, interrumpido varias veces por los aplausos y gritos de “Benedicto, Benedicto”, fue el último del pontífice, que desde este jueves por la noche tendrá el título de Papa emérito. “Hubo momentos de alegría y luz, pero también algunos que no fueron fáciles (...) Hubo momentos, tal como se han sucedido en la historia de la Iglesia, en que los mares estuvieron embravecidos y el viento sopló en contra, cuando pareció que el Señor estaba durmiendo”, manifestó ante un sol resplandeciente y en medio de fuertes medidas de seguirdad. “Y siempre he sabido que la barca de la Iglesia no es mía, no es nuestra, sino suya y no la dejará hundirse”, añadió, y aseguró que “hoy vemos cómo la Iglesia está viva, en un momento en que muchos hablan de su declive”. El discurso de Joseph Ratiznger finalizó entre aplausos, provenientes de una multitud que incluso ocupó calles aledañas a la plaza y entre los que estaban varios de los cardenales que elegirán a su sucesor en el cónclave a puertas cerradas el mes próximo. “Di este paso en completa conciencia de su gravedad y rareza, pero también con profunda serenidad”, dijo el Papa alemán. Amar a la Iglesia significó “tener el coraje de tomar decisiones difíciles y angustiosas, siempre teniendo en mente el bien de la Iglesia y no el de uno mismo”,

MUNDO 27

desempeño como Papa. “Fue un desastre. Es algo bueno para todos que renuncie”, dijo Peter McNamara, de 61 años, un australiano que dijo que estaba en la plaza para ser “testigo de la historia”. Entre los asistentes hoy a la audiencia papal había un nutrido grupo de mexicanos. Andrea Cervantes dijo a Notimex que se sentía “afortunada” y “emocionada” de ver algo histórico, aunque señaló que el Papa dimitente fue poco carismático en comparación con su antecesor, Juan Pablo II. El teólogo brasileño Leonardo Boff reiteró sus críticas a Ratzinger al señalar que la renuncia fue un acto de “desesperación” frente al “descalabro moral” de la Iglesia y las “intrigas internas” en la curia romana, que, dijo en entrevista con Dpa, es “un antro de personas ávidas de poder”. El Vaticano ha dicho que Benedicto XVI se trasladará a la residencia papal de verano al sur de Roma este jueves, asumirá el título de Papa emérito y podrá ser llamado Su Santidad. Ratzinger dejará las “sandalias del pescador” de color rojo que han sido parte de su atuendo papal y usará los mocasines marrones que le regaló un zapatero durante un viaje a León, Guanajuato, el año pasado. Utilizará una “sotana blanca simple”.

LA CURIA ROMANA, “UN ANTRO DE Multitudinaria despedida al papa Benedicto XVI ayer en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano ■ Foto Reuters

PERSONAS ÁVIDAS DE PODER”, ACUSA

sostuvo el Papa, al reiterar que estaba demasiado anciano y débil para continuar liderando a una Iglesia inmersa en una crisis por los escándalos de abusos a niños por sacerdotes y filtraciones de documentos confidenciales del Vaticano que mostraban corrupción y rivalidad entre autoridades internas. Dijo que renunciará a viajes, conferencias y recepciones. El líder católico sostuvo que no estaba “bajando de la cruz”, pese a renunciar a su puesto, sino que permanecerá al servicio de la Iglesia a través de la oración. Pidió a sus fieles que oraran por los cardenales y por el prelado

que elegirán para sucederlo. Algunos de quienes reprobaron la decisión de renunciar de Benedicto XVI citaron al fallecido papa Juan Pablo II, quien dijo que “no bajaría de la cruz” pese a su debilitada salud porque creía que su sufrimiento podía inspirar a otros. Más tarde, el Papa envió un tuit en el que instó a sus seguidores a “descubrir la alegría de ser cristiano”. Muchos católicos quedaron asombrados por la decisión de Benedicto XVI y preocupados por el impacto que tendría sobre una Iglesia plagada de divisiones. Pero la mayoría de las perso-

nas en la plaza rezaron por el futuro del Papa, que mostró una creciente fragilidad en los últimos meses. “Hizo lo que tenía que hacer en conciencia ante Dios”, dijo la hermana Carmela, proveniente de una ciudad al norte de Roma, que vino a la capital con varias monjas y miembros de su comunidad parroquial. “Este es un día en que llamamos a confiar en el Señor, un día de esperanza”, añadió. “No hay espacio para la tristeza hoy. Tenemos que rezar, hay muchos problemas en la Iglesia, pero tenemos que confiar en el Señor”, agregó. No todos concuerdan sobre su

Comienza hoy el periodo de sede vacante Con el final del pontificado de Benedicto XVI hoy a las 20 horas de Roma (13 horas en México) comienza el periodo de sede vacante o “silla vacía”, durante el cual el trono papal estará desocupado. Tarcisio Bertone, secretario de Estado del renunciante Benedicto XVI, es el camarlengo del Vaticano y estará al frente de los asuntos administrativos y los bienes del Vaticano mientras dure el proceso de selección del nuevo Papa. Corresponde al camarlengo confirmar la muerte de los papas y destruir el anillo del Pescador del pontífice junto con su sello en la si-

guiente asamblea en presencia de los cardenales. En el caso de Benedicto XVI, quien renunció, el anillo no será destruido, sólo se romperá, mientras el sello será inutilizado. Al iniciarse el periodo de sede vacante, el camarlengo cierra el escritorio y las habitaciones del Papa. Asume además los preparativos para el cónclave en la Capilla Sixtina y supervisa la elección del nuevo Papa. Bertone, de 78 años, ex arzobispo de Vercelli y Génova ya trabajaba con Joseph Ratzinger cuando éste era prefecto de la Congregación para la Doctrina de

la Fe, de la que Bertone era entonces secretario. En 2006 el Papa lo nombró secretario de Estado, es decir, su mano derecha. Bertone es considerado uno de los posibles sucesores de Benedicto XVI. Este jueves por la tarde el Papa será trasladado a Castelgandolfo, la residencia de verano de los papas, donde vivirá dos meses antes de instalarse en un monasterio dentro del Vaticano. Este viernes comenzarán las “congregaciones”, reuniones en que los cardenales definirán el perfil del nuevo Papa. DPA Y AFP

LEONARDO BOFF El Vaticano dijo este martes que el Papa estaba revisando documentos para ver cuáles permanecerían en los archivos de su papado y cuáles eran personales. Estos últimos serían trasladados a su nueva residencia. Entre los documentos que quedarán para el nuevo Papa está un reporte confidencial confeccionado por tres cardenales sobre el Vatileaks, surgido el año pasado cuando el ex mayordomo de Benedicto XVI reveló documentos privados que revelaban corrupción al interior del Vaticano. El nuevo Papa heredará una Iglesia marcada por los Vatileaks y por los escándalos de abusos sexuales contra niños que involucran a sacerdotes en Europa y Estados Unidos, factores que podrían haber pesado en su decisión. Este jueves, Benedicto XVI saludará a los cardenales de Roma, muchos de los cuales deben formar parte en el cónclave para elegir a su sucesor. En la tarde, a las 16 horas (local) volará en helicóptero a la residencia papal de Castelgandolfo, un viaje de 15 minutos. En ese lugar hará una aparición desde la ventana para saludar a los residentes de la localidad, en lo que será su última aparición pública como Benedicto XVI. A las 20 horas (local) la Guardia Suiza, se retirará en una señal de que el papado está vacante.


28 MUNDO • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

El comediante Beppe Grillo cierra la puerta a un pacto con la centroizquierda de Bersani

Un dirigente de la fórmula ganadora de los comicios descarta una alianza con la derecha

Se agudiza la crisis política en Italia; dos líderes rechazan formación de gobierno REUTERS

Y

DPA ROMA, 27

DE FEBRERO.

La crisis política en Italia que ha sacudido a la eurozona se profundizó este miércoles luego de que dos líderes de partidos descartaron formar gobierno y evitar así una nueva elección. El líder populista Beppe Grillo cerró la puerta a las propuestas del jefe de la centroizquierda, Pier Luigi Bersani, con una serie de insultos, mientras Nichi Vendola, quien encabeza un socio menor de la coalición de Bersani, descartó una alianza con la centroderecha para la formación de un gobierno. Estas dos opciones eran consideradas la única manera de evitar que los italianos vuelvan a las urnas en poco tiempo tras las elecciones del 24 y 25 de febrero, en las que un voto de protesta masivo contra los políticos tradicionales y las políticas de austeridad sumieron a Italia en un punto muerto. La perspectiva de una incertidumbre prolongada en la tercera economía más grande de la eurozona causó fuertes caídas en los mercados mundiales inmediatamente después del resultado de las elecciones, pero la tormenta se calmó hoy tras una sólida demanda de deuda del gobierno italiano en una subasta. En todo caso, Moody’s dijo que la amenaza de una paralización política en Italia podría llevar a una nueva rebaja de la calificación del la deuda del país mediterráneo.

La centroizquierda logró la mayor cantidad de escaños en las elecciones, pero ningún grupo tiene una mayoría suficiente para gobernar. El movimiento antisistema Cinco Estrellas, liderado por Grillo, bloqueó el control de la

HOMENAJE

centroizquierda en el Parlamento tras lograr una de las mayores victorias de un grupo populista en la historia reciente de Europa. Bersani intentó actuar el martes con cautela con Grillo, al sugerir que podría haber un acuerdo mediante una lista de acciones

A

R O S A PA R K S

EN

WA S H I N G T O N

Preocupación por quedar fuera del poder

El presidente Barack Obama rindió ayer homenaje a Rosa Parks, quien en 1955 se negó a ceder su lugar a un blanco en un autobús de Montgomery, Alabama, donde regían las leyes de segregación. “Con ese simple gesto ayudó a cambiar Estados Unidos y al mundo”, señaló el jefe de la Casa Blanca en un discurso en el salón de las estatuas del Capitolio, donde se instaló la efigie de Parks (en la imagen) ■ Foto Ap

EU seguirá siendo “una fuerza del bien”, dice al asumir el cargo

Chuck Hagel jura como jefe del Pentágono; tratará de no dar órdenes al mundo, afirma REUTERS

Y

DPA

WASHINGTON, 27

DE FEBRERO.

Chuck Hagel, veterano de la guerra de Vietnam, juró este miércoles como secretario de Defensa de Estados Unidos luego de un enconado proceso para aprobar su nominación en el Senado, y prometió renovar las viejas alianzas de Washington y forjar otras nuevas tratando de no dar órdenes al resto del mundo, si bien subrayó que Estados Unidos es y debe seguir siendo una “fuerza del bien”. Hagel habló ante empleados del Pentágono poco después de una pequeña ceremonia de juramento a puertas cerradas y se refirió con optimismo, aunque vagamente, a los desafíos globales futuros y la importancia del lide-

conjuntas entre ambas partes. Sin embargo, Bersani dijo que los que apoyan un gobierno de centroizquierda tendrían que respaldarlo en una votación de confianza, que sería esencial antes de poder asumir el gobierno. Grillo respondió en su blog

calificando a Bersani como un “muerto que habla” y un acosador político, además de acusarlo de hacer “propuestas indecentes”. El comediante pidió a Bersani que renuncie como líder de la centroizquieda tras no lograr la mayoría parlamentaria que le otorgaban las encuestas antes de los comicios. Grillo dijo que el Movimiento Cinco Estrellas no le dará un potencial voto de confianza a la centroizquierda ni a nadie, aunque aclaró que apoyará las leyes que reflejen su programa para abolir una depreciada ley electoral, recortar los privilegios de una clase política desacreditada y retirar la financiación pública a los partidos políticos. Con Grillo negándose a apoyar un gobierno de centroizquierda, la única otra opción sobre la mesa parece ser una alianza entre Bersani y la centroderecha liderada por Silvio Berlusconi, algo que tendría una vida útil muy limitada. Sin embargo, esta última opción perdió peso después de que Vendola, líder del partido Izquierda Ecología Libertad, descartó formar un gobierno con la centroderecha en un comunicado emitido después de reunirse con Bersani. Vendola dijo que espera que Grillo no quiera tampoco un gobierno formado por la derecha y la izquierda, y pidió un Ejecutivo que “dé una sacudida eléctrica” al país.

razgo estadunidense en el exterior. “No podemos dar órdenes al mundo. Sin embargo, debemos comprometernos con él. Debemos liderar a nuestros aliados”, dijo Hagel. También reconoció claramente la posibilidad de los inminentes recortes automáticos del presupuesto y dijo: “esa es una realidad que necesitamos resolver”. Mientras, se desvanecen las esperanzas de que el Congreso pueda actuar a tiempo para prevenir los recortes en el Pentágono por 46 mil millones de dólares, que comenzarían el 1 de marzo. Hagel, ex senador republicano por Nebraska, rompió filas con el partido durante el gobierno del presidente George W. Bush al convertirse en un feroz crítico de la guerra de Irak.

Muchos republicanos que se oponían a la nominación de Hagel lo criticaron por su postura sobre Irak y cuestionaron si está tan comprometido con Israel como se necesita, si será lo suficientemente duro con Irán y si tiene un compromiso real en cuanto a mantener una fuerza nuclear disuasiva. Hagel fue confirmado el martes por el Senado tras la votación más estrecha jamás vista para un secretario de Defensa, en la que sólo cuatro legisladores republicanos respaldaron su nominación. Hagel no reveló ninguna preocupación personal respecto de trabajar con el Congreso durante su discurso este miércoles, pero expresó sus opiniones sobre la necesidad de cautela cuando Estados Unidos exhiba su fuerza en el exterior. “Tenemos una gran fuerza y

cómo la apliquemos es particularmente importante”, dijo Hagel. “Ese compromiso en el mundo debe hacerse con sabiduría. Y los recursos que empleamos en nombre de nuestro país y nuestros aliados siempre debe aplicarse sabiamente”. Las opiniones de Hagel sobre la guerra y los límites del poder militar estadunidense se deben en parte a su experiencia en Vietnam, donde luchó junto a su hermano y recibió dos Corazones Púrpuras, la medalla otorgada a los soldados heridos en combate. Hagel, que aún tiene las esquirlas por una de sus heridas, es el primer veterano de Vietnam en liderar el Pentágono. En una de sus primeras tareas, Hagel deberá examinar futuras decisiones sobre la guerra en Afganistán, particularmente el tamaño y el alcance de la fuerza estadunidense que el presidente Barack Obama dejará en el país una vez que la Organización del Tratado del Atlántico Norte declare la finalización de la misión de combate a finales del próximo año.

En tanto, Angelino Alfano, secretario del partido de Berlusconi Pueblo de la Libertad, reaccionó airadamente a los informes que apuntan a que Bersani trata de formar una alianza con Grillo, lo que refleja la preocupación de la centroderecha ante la posibilidad de quedarse fuera del poder. La sensibilidad de los italianos en medio de la incredulidad generalizada de Europa por el ascenso de Grillo y por el resurgimiento de Berlusconi quedó demostrada cuando el presidente Giorgio Napolitano canceló una cena con Peer Steinbrück, candidato de la oposición alemana a la cancillería, después de que éste calificó de “payasos” al comediante y al empresario. Además del aumento extraordinario de Grillo –logró 25 por ciento de los votos frente a sólo 1.8 por ciento conseguido en unas elecciones locales en 2010–, el regreso de Berlusconi tras una serie de escándalos fue la característica más importante de los comicios. Tras un escándalo sexual que implicó supuestas orgías en una de sus casas en Milán, Berlusconi dejó el poder en noviembre de 2011 en momentos en que el costo de la deuda italiana alcanzaba niveles insostenibles. El tecnócrata Mario Monti asumió en remplazo del multimillonario empresario. Sin embargo, Berlusconi fue ganando apoyo después de unirse a la campaña electoral en diciembre de 2012 con un ataque implacable a las odiadas políticas fiscales de Monti.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

AFP, DPA, PL

Y

NOTIMEX

CARACAS, 27

DE FEBRERO.

Miles de venezolanos se manifestaron hoy en el centro de esta capital para conmemorar el 24 aniversario de la rebelión conocida como el caracazo, en cuyo acto el vicepresidente Nicolás Maduro refrendó la unidad entre el pueblo y las fuerzas armadas y afirmó que el chavismo sabrá defender la “obra hermosa” del presidente Hugo Chávez. Flanqueado en la tarima por el alto mando militar y por el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, Maduro encabezó el acto en recuerdo del caracazo, ola de protestas desatadas entre el 27 y el 28 de febrero de 1989 contra el paquetazo neoliberal del entonces presidente Carlos Andrés Pérez que acabaron en saqueos y dejaron cientos de muertos en la represión. En esta fecha, que el gobierno de Chávez considera el comienzo de la revolución bolivariana, Maduro dijo: “no tengan duda que sabremos defender la obra hermosa del comandante Hugo Chávez Frías”, dirigiéndose a la oposición, a la que acusa de intentar dividir al chavismo y de difundir rumores sobre inestabilidad en las fuerzas armadas. “Que no vengan ahora con cuentos de que estamos peleados, por donde nos busquen nos van a encontrar, al pueblo y a las fuerzas armadas”, aseguró el vicepresidente, quien la noche del viernes salió a desmentir rumores en las redes sociales sobre “movimientos sospechosos” en

MUNDO 29

Nicolás Maduro reitera la unidad entre el pueblo y las fuerzas armadas de Venezuela

Miles recuerdan 24 años del caracazo contra políticas de Carlos Andrés Pérez Fuerte Tiuna, el mayor complejo militar de Caracas. Desde la mañana, miles de chavistas se manifestaron en el centro de la capital, en el primer

acto popular celebrado tras el regreso de Chávez, hace nueve días, de La Habana, donde permaneció 70 días hospitalizado tras someterse a su cuarta opera-

ción contra el cáncer. El caracazo fue una revuelta popular en protesta por el alza del precio del transporte público tras un aumento del precio de la

gasolina decretado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979 y 1989-1993). Pero ahora, Maduro dijo que en Venezuela los tiempos de los paquetazos neoliberales quedaron en la historia y en adelante “vendrán tiempos de prosperidad y socialismo”. Con la presencia de la hija mayor de Chávez, Rosa Virginia, Maduro anunció la aprobación de recursos económicos para indemnizar a los familiares de las víctimas de políticas del pasado. Criticó la represión de 1989 a un “pueblo humilde e indefenso”, que reaccionó a las medidas de ajuste económico que Pérez aplicó de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Las FARC culpan a Santos por la crisis de los caficultores AFP, PL, NOTIMEX Venezolanos se manifestaron ayer en el centro de Caracas para recordar la represión durante las protestas desatadas en 1989 contra el paquetazo neoliberal que incluía incrementos a la gasolina y al transporte público. En la imagen, un marchista lleva una máscara del presidente Hugo Chávez ■ Foto Ap

a inauguración de la nueva legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) marcó un hito en la historia de la revolución cubana. Miguel Díaz-Canel, ingeniero electrónico de 52 años y experimentado cuadro de dirección fue elegido al cargo de vicepresidente primero del Consejos de Estado (CE). Un gran paso en la trasferencia por la dirección histórica de la revolución a las nuevas generaciones de las más altas responsabilidades del Estado, que ha de concretarse de manera “paulatina y ordenada” en los próximos cinco años, señaló el presidente Raúl Castro. Puntualizó también que el que se inicia será su último mandato. Pero con toda su importancia, la cuestión no se reduce al ascenso de una sola persona por más que ocupe el segundo cargo en la jerarquía del Estado cubano, definido por el texto constitucional como el sucesor del presidente en caso de ausencia. Hay más datos que reflejan la voluntad política de promover a las nuevas hornadas respondiendo a un meticuloso plan y, por cierto, de buscar una composición cada vez más representativa del pueblo cubano en los órganos de gobierno. Fueron también electos dos nuevos vicepresidentes del CE en sustitución de líderes históricos de la revolución: Salvador Valdés Mesa, un curtido dirigente sindical negro y Mercedes López Azea, la dirigente del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de La Habana, nacida después del triunfo de la revolución. Otro obrero negro con larga hoja de servicios en el PCC, Esteban Lazo, recibió el espaldarazo del parlamento como su nuevo presidente. El promedio de edad de los diputados a

Cuba: un hito en la historia de la revolución ÁNGEL GUERRA CABRERA la ANPP es ahora de 48 años y 70 por ciento nació posteriormente al triunfo revolucionario. Fue renovado un 67.26 por ciento de sus integrantes y ascendieron ligeramente la proporción de diputados mujeres así como negros y mulatos: 48.86 y 37. 9 por ciento respectivamente. En el proceso electoral recién concluido, de un total de 15 provincias, en 10 fueron electas mujeres como presidentas de las Asambleas Provinciales del Poder Popular (equivalentes a gobernadoras). De los 31 miembros del CE, 41.9 y 38.6 por ciento son respectivamente mujeres y negros y mestizos, con un promedio de edad de 57 años. Raúl, con su habitual expresión crítica y directa, apuntó la necesidad de “evitar que se nos repita la situación de no contar oportunamente con suficientes reservas de cuadros preparados para ocupar los puestos superiores del país y asegurar que el relevo de los dirigentes constituya un proceso natural y sistemático”. La intervención de Fidel Castro desde su curul de diputado mostró dos planos en que se desenvuelve la realidad para los revolucionarios. En uno: “¡…cada año de resistencia entre 1959 y 2013 fue una victoria que nuestro pequeño país tiene derecho a proclamar!”; “luchamos por ideas que consideramos jus-

tas… a las que millones de cubanos han dedicado su juventud y su vida”; ochocientos mil cubanos han cumplido misiones internacionalistas; “en octubre de 1962, la nación estuvo a punto de convertirse en campo de batalla nuclear”; la fulminante victoria de Bahía de Cochinos evitó una sangrienta guerra “que habría costado a los invasores estadunidenses cientos de miles de vidas” y a Cuba destrucción y pérdidas humanas incalculables; “fuimos víctimas de la ‘guerra sucia’ durante mucho tiempo, y 25 años después de la crisis de octubre, tropas internacionalistas cubanas defendían Angola de los invasores racistas sudafricanos”, provistos de armas nucleares suministradas por Israel con la aprobación de Estados Unidos. “El odioso sistema racista dejó de existir”; “la lucha de clases desatada a pocas millas de la sede del imperio fue la escuela política más eficiente que ha tenido nunca un país… abrió sus puertas hace más de 50 años”. Desde los pioneros hasta las personas de mayor edad, hemos sido alumnos de esa escuela; “la gran batalla” que de acuerdo a lo que me contaba Raúl “se impone” es una lucha sin tregua contra los malos hábitos y los errores que cometen diariamente muchos, incluso militantes. El otro plano: “Mientras los polos se derriten velozmente, el nivel de los mares sube por el cambio climático, inundando grandes áreas en unas pocas decenas de años…” En su intervención central Raúl reiteró: “fui elegido para defender y continuar perfeccionado el socialismo, no para destruirlo” y cerró sus palabras citando el medular concepto de revolución expuesto por Fidel el 1º de mayo de 2000. Twitter: aguerraguerra

Y

REUTERS

LA HABANA, 27

DE FEBRERO.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) criticaron este miércoles la política económica del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tema que no figura en la agenda del diálogo de paz que se desarrolla en Cuba, y afirmaron que ésta ha contribuido a los problemas del sector cafetalero y a las protestas de campesinos. “Aunque el gobierno de Santos pretende que su política económica no sea objeto de discusión en la mesa de La Habana, la realidad es que el pueblo colombiano rebate sus medidas con movilizaciones, paros y protestas”, dijo el líder negociador de la insurgencia Iván Márquez, poco antes del inicio de una nueva ronda de diálogos con la delegación gubernamental que encabeza Humberto de la Calle. Márquez afirmó que “las exigencias populares tienen que ser respondidas favorablemente” por Santos. Sin embargo, rechazó las acusaciones del gobierno de que las FARC se hayan infiltrado en el movimiento cafetalero, en que participan unos 140 mil cultivadores del grano. En tres días de enfrentamientos entre manifestantes y policías el saldo es de unos 75 heridos en 10 de los 32 departamentos del país. El presidente Santos reconoció las dificultades del sector, pero descalificó la huelga de los caficultores y este día su gobierno condicionó el inicio de un diálogo a que levanten de inmediato los bloqueos de carreteras.


12.45 16.52

12.95 17.00 4.13% 4.10% 4.79%

43 mil 772.89 unidades +283.70 +0.65 164 mil 715 mdd al 22 de febrero

92.76 111.87 106.48

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

MIRIAM POSADA GARCÍA

La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones debe considerar la desincorporación de activos de Teléfonos de México (Telmex) y Telcel como una herramienta que permita mejores condiciones de competencia en el mercado mexicano de telecomunicaciones, genere certidumbre y lleve beneficios a los usuarios, señaló José Luis Peralta, miembro de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). El comisionado puntualizó que la desincorporación de activos es un proceso complejo que debe analizarse a profundidad, en el que deben participar Telmex y Telcel, porque serían las empresas afectadas por esa decisión debido a que sus redes están interconectadas, y porque se trata de que el mercado quede en las mejores condiciones posibles. Señaló que hasta el momento se desconoce en qué consiste la reforma a la ley. Indicó que la Cofetel no participa en los trabajos, pero lo hará en cuanto sea requerida. Sin embargo, continuó el comisionado, entre lo que se ha dejado saber figura la intención de establecer el mandato de desincorporar activos como parte del combate a los monopolios, lo que representaría hacer más pequeñas grandes empresas como Telcel y Telmex. Peralta señaló que el tema de la desincorporación de activos es tan complejo que habría que partir del análisis de muchos elementos y estrategias encaminados a

SAN FRANCISCO, 27

DE FEBRERO.

0.24% 3.25%

Daría mejores condiciones a la competencia en el mercado, dice comisionado de Cofetel

Reforma legal obligaría a Telmex y Telcel a desincorporar activos

La propuesta se orienta a disminuir el control que tienen las empresas dominantes en el país ■ Un caso representativo sobre disolución de monopolio fue el de AT&T en EU, plantea ■

ARGENTINA

CONTRA FONDOS

‘‘ B U I T R E S ’’

disminuir el control del mercado que tienen empresas dominantes como Telmex y Telcel. El comisionado enunció algunas de las definiciones que se tendrían que tomar si, como parte de las reformas se pretende disolver monopolios. En el caso de Telmex y Telcel se tendría que decidir si las empresas deberían cambiar de dueños, porque al formar parte de un grupo tan fuerte y diverso tienen financiamiento más barato proporcionado u obtenido por Inbursa, una de sus empresas hermanas.

Opciones para América Móvil

Argentina advirtió ayer miércoles a la justicia estadunidense que no acatará un fallo que la obligue a pagar a los fondos ‘‘buitres’’, que exigen cobrar bonos en moratoria de pagos desde 2001, durante una audiencia realizada en Nueva York. El vicepresidente argentino Amado Boudou, y al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, estuvieron presentes en la audiencia, que atrajo a unas 200 personas. ‘‘Los gobiernos no pueden ser forzados a hacer algo que viola de manera fundamental sus principios’’, dijo el abogado Jonathan Blackman al advertir que la administración de Cristina Kirchner no aceptará que se mantenga un fallo a favor de los fondos de riesgos que no entraron en los canjes de restructuración de su deuda externa de 2005 y 2010. ■ Foto Mike Fleshman

Piratas informáticos atacaron sistemas de agencias del gobierno de Europa y la OTAN Piratas informáticos atacaron decenas de sistemas de agencias gubernamentales en Europa, incluida la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN), aprovechando un fallo recientemente descubierto en un software de Adobe Systems, informaron investigadores de seguridad. La alianza militar dijo que sus sistemas no habían quedado comprometidos, aunque está compartiendo detalles del ataque con sus estados miembros y se mantiene alerta. Los expertos de seguridad señalan que gobiernos y organismos como la OTAN reciben ataques diarios, aunque de muy dispar sofisticación. Estos ataques en concreto parecen generalizados e innovado-

1a. quinc. febrero 2013 De enero 2012 a enero 2013

30

Es una ofensiva ‘‘única, fresca y muy diferente’’, opinan expertos

REUTERS

+0.13 -0.84 +0.42

res, indicaron las empresas privadas de seguridad informática que anunciaron el descubrimiento, y un experto señaló que podría haber un país detrás de la operación. Las empresas de seguridad Kaspersky Lab, de Rusia, y Laboratory of Cryptography and System Security (CrySyS), de Hungría, dijeron que los objetivos de la campaña incluyeron computadores de dependencias gubernamentales en República Checa, Irlanda, Portugal y Rumania. Señalaron además que un grupo de estudios, un instituto de investigación y un proveedor de asistencia médica en Estados Unidos estuvieron entre los blancos del software dañino, que bautizaron como MiniDuke. Los expertos sospechan que MiniDuke se diseñó para espionaje, pero aún intentan descubrir

su objetivo definitivo. ‘‘Este es un ataque único, fresco y muy diferente’’, comentó Kurt Baumgartner, investigador de seguridad de Kaspersky Lab. Los piratas informáticos atacaron a sus víctimas aprovechando los errores de software descubiertos en los programas Reader y Acrobat de Adobe. La empresa dijo que un parche divulgado la semana pasada debería proteger a los usuarios del malware (software dañino) si lo descargan. Boldizsár Bencsáth, experto en seguridad informática que dirige un equipo de investigación de software malicioso en CrySyS, comentó a Reuters que informó del incidente a la OTAN y dijo creer que una nación está detrás del ataque debido a su sofisticación y la identidad de los objetivos, aunque

reconoció que es difícil identificar de qué país se trata.

Virus usó Adobe, Twitter y Google MiniDuke aprovechó brechas de seguridad descubiertas hace poco en el software Reader y Acrobat de Adobe, según los investigadores. Los atacantes enviaron documentos en PDF infectados con el virus, estrategia que a menudo utilizan para infectar computadoras. El virus fue programado para buscar tuits de cuentas de Twitter específicas que contenían instrucciones para controlar esas computadoras. En casos en los que no pudieron acceder a esos tuits, el virus hacía búsquedas en Google. Bencsáth dijo que los investigadores deben hallar evidencias de que la operación avanzó a una segunda etapa, donde los piratas comenzarían a sustraer datos a sus víctimas. En privado, expertos informáticos dicen que China es claro líder cuando se trata de ataques auspiciados por el estado para robar información, aunque esa idea rara vez se expresa en público.

Explicó que también será necesario decidir sobre opciones como si América Móvil se tendría que dividir en mercado fijo y mercado móvil; si Telmex debería dividirse en varias empresas de telefonía fija, o si lo que se desagregaría sería el bucle local de Telmex, con lo que daría acceso casi libre a su red. ‘‘Con seguridad esta sería una decisión que Telmex y Telcel no tomarían bien, pero si la ley incluye la desincorporación de activos las empresas tendrían que participar en el proceso’’, dijo Peralta, al señalar que el caso más representantivo sobre la disolución de un monopolio en el mercado de telecomunicaciones es el de AT&T en Estados Unidos. Después de ser un gigante de la telefonía y las telecomunicaciones en ese país, el gobierno estadunidense llevó el caso de AT&T ante la Corte y la autoridad judicial decidió que la empresa debía dividirse en unidades de negocios más pequeñas para que no pudieran ejercer control monopólico, se generaran mejores condiciones de competencia y que los usuarios de telecomunicaciones tuvieran más opciones y mejores servicios. José Luis Peralta dijo que en radiodifusión el combate a los monopolios no puede darse mediante la desincorporación de activos, porque las televisoras no operan con redes interconectadas. ‘‘Ahí la competencia debe darse a través de los contenidos y el fortalecimiento de la televisión pública’’, sostuvo.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

DE

LA

REDACCIÓN

La reforma al régimen de inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), que planteará el presidente Enrique Peña Nieto, quedará aprobada “tan pronto como este verano”, confió Emilio Lozoya Austin, director general de la paraetatal. “Estoy seguro de que los partidos políticos se pondrán de acuerdo”, sostuvo Lozoya en una entrevista con el diario británico Financial Times. De acuerdo con el rotativo, el funcionario consideró que una reforma al régimen de inversión permitirá a Pemex (el séptimo mayor productor de petróleo en el mundo con ventas de más de 100 mil mi-

VÍCTOR CARDOSO

Reflejo de su creciente deterioro económico por las ataduras fiscales, los pasivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) rebasaron por primera ocasión los 2 billones de pesos, cifra que representa alrededor de 12 por ciento del producto interno bruto (PIB) calculado para este año, o 51 por ciento de los 3.9 billones del presupuesto del gobierno federal para 2013. De acuerdo con el informe financiero al cuarto trimestre de 2012, dado a conocer ayer por la petrolera, los pasivos totales de Pemex pasaron de un billón 856 mil 886.9 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2011, a 2 billones 20 mil 22.9 millones en el mismo periodo del año siguiente. Pero, aunque el saldo anual de la operación de Pemex en 2012 re-

ECONOMÍA 31

El director general de la empresa confió en que los partidos se pondrán de acuerdo

Este verano será aprobada la reforma al régimen de inversión en Pemex: Lozoya ■

Dijo al Financial Times que el cambio permitirá “trabajar de la mano” con grandes petroleras

llones de dólares al año), “trabajar de la mano de las más grandes compañías petroleras del mundo por primera vez en medio siglo”. El director de Pemex comentó que la elevada carga fiscal de la empresa la ha dejado luchando

■ A finales

para tomar ventaja de algunas de las reservas de petróleo más prometedoras de América del Norte, aunque descartó cualquier posibilidad de que la compañía (que aporta más de un tercio de los ingresos federales) se privatice como

la brasileña Petrobras o Ecopetrol de Colombia. “No, claro que no”, dijo, respecto de una eventual privatización de Pemex. “No bajo la administración de Enrique Peña Nieto”. Si bien las compañías petrole-

de 2012 llegaron a 2 billones 20 mil 22.9 millones

Rebasan los pasivos de la paraestatal 2 billones de pesos, 12% del PIB sultó con números positivos, su situación financiera no mejoró, pues sus pasivos totales crecieron en poco más de 163 mil 136 millones, casi 8.8 por ciento, comparados los cuartos trimestres de 2011 y 2012. Sobre el tema de los pasivos sólo comentó: “El pasivo de corto plazo disminuyó 7 por ciento al 31 de diciembre de 2011, totalizando 235 mil 800 millones. Lo anterior debido a un decremento de 21 mil 800 millones para ubicarse en 44 mil millones en impuestos y derechos por pagar, asi-

mismo por una variación de 32.7 por ciento o de 7 mil 800 millones en cuentas y gastos acumulados por pagar los cuales se ubicaron en 16 mil 100 millones. Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por un incremento de 3.4 por ciento en la deuda a corto plazo así como un incremento de 8 mil l20 millones en la cuenta de proveedores”. La paraestatal enarboló haber cerrado el año pasado con números negros: logró remontar una pérdida trimestral de 26 mil 877.5 millones

de pesos, registrada entre octubre y diciembre del año pasado, para concluir todo 2012 con ganancias de casi 5 mil millones de pesos. La petrolera basó sus resultados positivos en los mayores precios de productos de venta en México que, en el caso de la gasolina Magna, fue de 11.6 por ciento y en el de la Premium de 6.2 por ciento; también en el precio del diesel industrial, que subió 11.7 puntos porcentuales; en el caso del combustóleo se elevó 16.5 por ciento; la turbosina 8.7 y los asfaltos en 16.6 por ciento.

ras han externado su interés en que se establezca un sistema que les permita compartir los beneficios de nuevos proyectos de exploración, Lozoya se negó a comentar qué términos ofrecería Pemex a los inversionistas.

Pero también vendió más derivados del petróleo en el mercado nacional: las ventas de gasolina Premium crecieron 45.4 por ciento; las del diesel automotriz 2.9 y el industrial 23.9; la colocación de combustóleo se elevó en 12 por ciento y la turbosina en 5.9 por ciento. De acuerdo con el informe financiero, al cierre del año pasado la petrolera mexicana tuvo ingresos netos el año pasado por un billón 646 mil 912 millones de pesos, de lo que derivó una utilidad antes de impuestos de casi 907 mil 869.4 millones. Pero luego de cumplir con la carga fiscal sólo obtuvo un saldo positivo de 4 mil 977.67 millones de pesos. Esto representa que casi 55 centavos de cada peso derivado de ingresos netos (sin descontar costos de operación y financieros) se fueron al pago de impuestos al gobierno mexicano.

Limitar créditos disminuiría la construcción de infraestructura

Rechaza el director de Interacciones que se “satanice” la deuda de estados ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La contratación de deuda por parte de gobiernos estatales y municipales no debe ser “satanizada”, aseguró Carlos Hank González, director general del Grupo Financiero Interacciones. Consideró necesario que la discusión en el Congreso sobre este tipo de operaciones, así como las normas que emitirá la autoridad reguladora, no deriven “en camisas de fuerza” que limiten la capacidad de las administraciones locales para tomar créditos destinados a la construcción de infraestructura. “Aplaudimos cualquier iniciativa que ayude a regular todo el crédito de estados y municipios. Eso nos da mayor certeza en la participación de este tipo de créditos”, dijo Hank González en una conferencia de prensa en la que fueron presentados los resultados financieros del grupo en 2012. Alrededor de 80 por ciento de la cartera de préstamos del Banco Interacciones corresponde a operaciones con gobiernos estatales y municipales. El gobierno federal mantiene un nivel de endeudamiento, medi-

do respecto de los ingresos de que dispone, superior al de las administraciones estatales, expuso, en la misma conferencia, Gerardo Salazar, director general del banco Interacciones. El sector público tiene un endeudamiento que equivale a 1.4 veces el monto de sus ingresos, dijo. En tanto, las obligaciones del conjunto de los estados y municipios representan 0.3 veces el monto de los ingresos de estas administraciones locales, añadió. En el Congreso han sido presentadas en las últimas tres semanas al menos dos iniciativas para estipular controles a la contratación de deuda bancaria de estados y municipios. El saldo de las obligaciones financieras de los gobiernos estatales y municipales se duplicó en sólo cuatro años, al pasar de 203 mil millones de pesos en diciembre de 2008 a 434 mil 761 millones de pesos al cierre de 2012, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda. Hank González consideró que las propuestas que han sido presentadas en la Cámara de Diputados para estipular mayores controles a la contratación de deuda

subnacional buscan mejorar la transparencia sobre estos pasivos. “Habrá que ver cuál es la reforma final”, sobre este tema, comentó. “Creo que, en vez de limitar, las iniciativas que hemos escuchado buscan transparentar esta deuda. Es imporante que sigan ese camino sin que lleguen a tener una camisa de fuerza que no permita a los estados y al gobierno federal continuar con el crecimiento que se requiere”, dijo. Al detallar lo que, a juicio de Interacciones, significaría una “camisa de fuerza” a la capacidad de endeudamiento de los gobiernos estatales y municipales, Hank González apuntó que el endeudamiento para un gobierno nacional o uno subnacional “en cualquier lado es muy necesario para poder cumplir con las necesidades de infraestructura”. Es importante, planteó, diferenciar de “la satanización que se ha venido hablando del endeudamiento público y dejar claras las bondades y beneficios que se tienen y que permiten alcanzar esos crecimientos a los que nosotros como país estamos aspirando”.

Carlos Hank González, director del Grupo Financiero Interacciones, este miércoles, durante una conferencia de prensa ■ FotoYazmín Ortega Cortés

“¿A qué nos referimos con camisa de fuerza? A que no debiera haber mecanismos que no nos permitan tener ese ritmo de endeudamiento que nos lleve a cumplir con el crecimietno y la inversion pública que se requiere en los estados o en la federación. Lo que sí se requiere, y estamos sumamente a fa-

vor, en todas las iniciativas que ayuden a la transparencia y el orden de este tipo de deuda”. El Grupo Financiero Interacciones cerró el año pasado con una utilidad neta de mil 406 millones de pesos, 5.2 por ciento más que las generadas en 2011, informó la institución.


32 ECONOMÍA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

Reporta el Senasica 3 millones 266 mil aves sacrificadas por rebrote en tres estados

Rechazan tiendas de autoservicio regresar al control de precios; defienden el libre mercado

Se extiende la gripe aviar a 22 granjas de Guanajuato; 16 son de Bachoco CARLOS GARCÍA, MATILDE PÉREZ Y JULIO REYNA QUIROZ Corresponsal y reporteros

CELAYA, GTO., 27

DE FEBRERO.

La gripe aviar se extendió este miércoles a 22 granjas avícolas de Guanajuato mientras el número de aves sacrificadas por el rebrote del virus de la influenza AH7N3 en este estado y en granjas localizadas en Jalisco y Aguascalientes ascendió a 3 millones 266 mil 714. El secretario de Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Javier Usabiaga Arroyo, informó que la propagación del virus obligó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a inspeccionar la mitad de los criaderos de pollo que existen en el estado. El virus llegó a 22 granjas de las empresas Bachoco y Pilgrim’s ubicadas en los municipios de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Felipe, Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San José Iturbide y Celaya. De este total, 16 son propiedad de Bachoco Hasta este miércoles el Senasica distribuyó 22 millones de vacunas y en los próximos días se enviarán 40 millones del biológico veterinario para ser suministrado en una zona más amplia del centro occidente del país. El organismo precisó que se han sacrificado un millón 241 mil 265 aves, de las cuales 519 mil son de postura comercial (huevo para plato) y 722 mil 265 son ga-

Sacrificio de aves en una granja de Guanajuato. El secretario estatal de Desarrollo Agropecuario, Javier Usabiaga Arroyo, reiteró que la influenza aviar no debe alterar los precios de los productos ■ Foto Notimex

llinas reproductoras (pollo para engorda). En las unidades avícolas de la zona colindante de Jalisco con Guanajuato se despobló un total de 2 millones 25 mil 449 pollos de engorda. “Sigue el asunto observándose, tratando de controlarlo. Desafortunadamente, hoy en la mañana dos centinelas (pruebas) resultaron positivas. Esto aumentaría a 22 granjas las que están en cuarentena”, agregó. La autoridad federal amplió el

ormalmente hay una buena relación entre el mundo académico y quienes diseñan políticas económicas. La academia, alejada de las decisiones políticas, analiza hechos después de que han ocurrido, los explica y, cuando profundiza, puede llegar a plantear la manera en que es posible evitar que se repitan. Las crisis económicas y financieras son momentos claves para que teorías dominantes, sometidas al cuestionamiento de la caída de la producción, el comercio, las bolsas y, sobre todo, de la tasa de empleo, sean sustituidas por nuevos paradigmas teóricos. Eso ocurrió inicialmente en esta crisis. La teoría económica dominante había establecido que la prevención de las depresiones había sido resuelta, de modo que estos fenómenos sólo mantenían un interés histórico. El estallido de agosto de 2007 les sorprendió. Consecuentemente, fueron incapaces de reaccionar con rapidez, permitiendo que otros enfoques teóricos recuperaran su lugar por su capacidad para explicar las crisis y, más importante aún, por disponer de herramientas probadas para enfrentarla. Políticas fiscales agresivas fueron instrumen-

“ sanitario en la mitad de los cerco 140 criaderos de pollos que hay en la entidad y sacrificó a un millón 250 mil aves. No hay mayores avances en el control, esperamos que con el tiempo se vayan liberando las granjas en cuarentena. Seguimos luchando contra la enfermedad tratando de mantenerla bajo control, creo que las acciones que hemos tomado son las adecuadas, tengo esperanzas que en una semana y media tengamos ban-

dera blanca”, refirió Usabiaga Arroyo.

ANTAD sacrifica ganancias Para el secretario de Agricultura, la Procuraduría Federal del Con“ sumidor (Profeco) “no sirve en este siglo 21” por no poder controlar el incremento del precio del huevo y el pollo. Lo que debe es desaparecer Profeco, ya que es una institución que no funciona, creada cuando

Debates fiscales ORLANDO DELGADO SELLEY tadas en casi todo el mundo, junto con políticas monetarias llevadas a su límite. No duró mucho esta situación. La teoría económica dominante se recuperó, explicando la crisis por factores relacionados con la existencia de información asimétrica, por comportamientos irracionales de los agentes financieros y por interferencias al funcionamiento de mercados financieros provocados por intervenciones estatales en la forma de prestamista de última instancia del banco central. Consecuentemente se detuvo la expansión fiscal, concentrando la atención en desequilibrios en las finanzas públicas y en el tamaño de la deuda pública. Esta revisión fue reforzada por el surgimiento de importantes sobretasas a las emisiones de deuda pública en países desarrollados europeos. La teoría dominante advirtió que estas sobretasas eran la respuesta de los mercados al deterioro de los fundamentos eco-

nómicos en esos países, como la deuda gubernamental, deuda externa, competitividad, finanzas públicas. La receta obvia fue obligar a que se corrigieran, a través de políticas de austeridad. Corrigiendo los fundamentos se resolvería la crisis. Incluso países sin esos problemas en sus fundamentos, como los del norte de la eurozona, se involucraron en agresivos programas de austeridad. Muchos meses después los resultados han estado muy lejos de las previsiones de quienes diseñaron estas políticas. El FMI reconoció que había hecho una evaluación equivocada del impacto negativo de la austeridad sobre el desempeño económico. Esa declaración institucional le dio visibilidad a varias contribuciones de académicos que demostraban que la política diseñada por las autoridades europeas tenía consecuencias contrarias a las estimadas. La academia crítica, tomando distancia nuevamente de la ortodoxia dominante, cuestionó abierta-

existían precios controlados. Hoy lo que necesitamos son tribunales de comercio que controlen las concentraciones de mercado y que hagan del comercio más justo y más equitativo”, recomendó. El dirigente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez Solloa, aseguró este miércoles que los precios del pollo y del huevo no deben verse afectados por el brote de influenza detectado hace dos semanas y que en todo caso los asociados “sacrifican” ganancias para ofrecer mejores precios. En una entrevista luego de firmar un convenio con la Asociación Mexicana de Internet, el directivo reiteró que no debe haber una política de control de precios, debido a que las acciones de especulación son frenadas por la ley de la oferta y la demanda. Yáñez Solloa dijo desconocer los motivos por los cuales los precios de la pechuga de pollo en tiendas de autoservicio son más elevados en comparación con los que se ofrecen en los mercados públicos de la ciudad de México y la zona conurbada. Además, evitó realizar algún comentario sobre el comportamiento de precios de huevo y pollo en las cadenas afiliadas a la ANTAD. El directivo explicó que el precio del pollo puede ser más elevado en la ANTAD debido a los manejos de refrigeración en las tiendas de autoservicio. No obstante, dijo que “el consumidor es el que tiene la última palabra y puede castigar a un establecimiento” que ofrezca productos a un costo elevado. Es posible, dijo, ir a cualquier otra tienda si alguna de ellas está especulando con los precios. Insistió en que “debemos dejar que el mercado funcione y lo peor que puede pasar es regresar a medidas populistas de control de precios. Si todos actuamos con responsabilidad no puede haber afectaciones mayores sobre los consumidores”.

mente la política y justificó la resistencia social. El debate académico ha sido fomentado por diversos autores, destacadamente Krugman (con su libro ¡Detened la recesión ya!), Stiglitz (que ha abierto una veta de análisis central con el libro El precio de la desigualdad y con la sección abierta en The New York Times titulada “The Great Divide”), De Gauwe (con sus artículos “Self-fulfilling crises in the Eurozone: an empirical test” y “Panic-driven austerity in the Eurozone and its implications” [voxeu.org/article/panic-driven-austerity-eurozoneand-its-implications]), entre otros. Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos, en una carta a los ministros de Finanzas de la zona euro, escribió que el debate académico sobre las consecuencias de la política fiscal instrumentada por la Comisión Europea no sólo no ayudaba, sino que erosionaba la confianza que estaban construyendo. Su planteo es desestimar los aportes analíticos de la academia, proponiendo mantener la austeridad aunque los resultados sean absolutamente inadmisibles en términos económicos y, sobre todo, en sus consecuencias sociales. odselley@gmail.com


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

Cruzada contra el hambre cubrirá una cuarta parte de su meta

ECONOMÍA 33

Riesgo muy grande de rebaja: analistas

IVA a alimentos y medicinas afectará Amenaza Fitch a EU con a la población más pobre, alerta Cien retirarle la nota triple A JUAN CARLOS MIRANDA

Pese a que la Cruzada Nacional Contra el Hambre es un esfuerzo ‘‘adecuado y oportuno’’ ante la gravedad del problema de la pobreza en México, el programa apenas alcanzará para atender a la cuarta parte de las personas cuyo ingreso no les permite adquirir los alimentos básicos, y tampoco atiende de fondo las causas del hambre, señala un estudio del Tecnológico de Monterrey (Tec). José Luis de la Cruz Gallegos, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) del Tecnológico de Monterrey, advirtió que ante este panorama, la posible aplicación de un IVA de 10 por ciento en alimentos y medicinas, ‘‘le estaría metiendo el pie al desarrollo social’’ y afectaría a los más pobres (que destinan hasta 50 por ciento de sus ingresos en esos productos), además de que tendría un efecto de 3 por ciento en la inflación. Detalló que de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la cifra de personas en México cuyo nivel de ingresos no les permite ni siquiera adquirir suficiente co-

Caen las utilidades de Gruma 64% Las utilidades de Gruma, una de las mayores productoras de harina de maíz y trigo en el mundo, descendieron en el cuarto trimestre del año pasado a 327 millones de pesos, cantidad inferior en 64 por ciento a la del mismo periodo de 2011, una disminución que la compañía atribuyó al deterioro de las actividades en su filial venezolana, debido al surgimiento de conflictos laborales. En todo el ejercicio, las utilidades de Gruma se ubicaron en mil 115 millones de pesos, cantidad inferior en 79 por ciuento a los 5 mil 3271 millones de pesos logrados en 2011, informó la compañía. ‘‘Durante el cuarto trimestre de 2012, el volumen de ventas y los resultados financieros de Gruma reflejaron una situación particular relacionada con paros de producción derivados de conflictos laborales en sus operaciones de Venezuela’’, mencionó la empresa en un comunicado. El resto de las subsidiarias, incluida su filial en Estados Unidos —que es la que aporta mayores ventas al grupo–, mostraron mejoras respecto al trimestre anterior y al cuarto trimestre de 2011, agregó. DE LA REDACCIÓN

mida para satisfacer sus necesidades alimenticias, es de 28 millones de personas, mientras el programa anunciado por el gobierno federal apenas atenderá a 7 millones de personas. El académico expuso en conferencia que de los 400 municipios que presentan los niveles más graves de carencias alimentarias en el país, la cruzada sólo atiende a 197, mientras los otros 203 se quedaron fuera, lo que implica una cobertura de apenas 40 por ciento. Durante la presentación de las perspectivas económicas del organismo para este año, De la Cruz señaló que el problema de la pobreza tiene su origen en la falta de generación de empleos y en los bajos salarios que se pagan en México. Por ello, señaló que la Cruzada contra el Hambre no atiende las causas de la pobreza sino que se limita a paliarla a través de programas asistenciales que lo único que hacen es transferir recursos a los más pobres para que resuelvan sus necesidades más urgentes, en vez de darles empleos bien remunerados. Además, criticó que los programas sociales que el gobierno

piensa utilizar para hacer las transferencias a los pobres no han resuelto el problema de la pobreza, pese a que sus recursos se han incrementado en los últimos años, periodo en el que también ha aumentado el número de pobres. Explicó que la mayoría de los programas, como Oportunidades, resultan bien evaluados porque el gobierno sólo analiza que los recursos se hagan llegar a las personas que los necesitan, pero no mide si efectivamente han servido para sacarlos de la pobreza. Además, dijo que para atender a través de transferencias al número de pobres que no tienen para comer, el gobierno necesitaría recursos por 120 mil millones de pesos que no tiene. Por ello, sostuvo que el eje de una política más profunda contra el hambre debería pasar por crear una sociedad más justa. Destacó además que se debe atacar a los monopolios alimenticios en México, no sólo de producción, sino de distribución y venta final, que de acuerdo con cifras oficiales encarecen hasta en 40 por ciento el precio de los productos.

DPA

Y

AFP LONDRES, 27

DE FEBRERO.

La agencia de calificación Fitch amenazó con retirar a Estados Unidos la nota triple A –la máxima calificación de solvencia crediticia–, según un análisis publicado hoy por la agencia, cuando faltan dos días para que se activen de forma automática recortes presupuestarios en Estados Unidos por 85 mil millones de dólares. Mientras se acerca el plazo, las posiciones se endurecieron entre el presidente Barack Obama y los líderes republicanos del Congreso sobre la crisis presupuestal, pese al pacto de mantener conversaciones. La pérdida de la mejor nota se da por segura si la mayor economía del mundo no llega a un acuerdo a tiempo para subir el techo de la deuda, advirtieron los analistas financieros en un informe. Fitch considera que hay un riesgo muy grande de rebaja. La amenaza de los recortes presupuestales que se avecinan en Estados Unidos ‘‘debilita más’’ las posibilidades del país para sanear sus cuentas públicas y conservar su triple A, indicó Fitch en un comunicado.

‘‘La aplicación de recortes automáticos no provocará una rebaja de la nota de la deuda del país. Pero tal escenario debilita aún más las posibilidades de un acuerdo a tiempo sobre las otras medidas de reducción del déficit necesarias para conservar la nota AAA’’, subrayó la agencia. Si no se logra un acuerdo en Washington, por ley entrarán en vigor a partir del viernes recortes por 85 mil millones de dólares del presupuesto hasta setiembre, cuando finaliza el año fiscal. En ausencia de un plan a largo plazo, Fitch considera que la deuda pública del país podría alcanzar 110 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en la segunda mitad de la década, nivel que la agencia considera ‘‘incompatible’’ con el mantenimiento de la triple A. Estados Unidos cuenta todavía con la máxima calificación “AAA” de Fitch, pero con perspectiva negativa, al igual que la agencia Moody’s, mientras que la otra agencia, Standard & Poor’s, ya retiró al país la mejor nota en agosto de 2011, debido al estancamiento político durante la discusión sobre el techo de la deuda.


34 ECONOMÍA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

MÉXICO SA

◗ Elba Esther muerde el polvo ◗ La ‘‘guerrera’’, desinflada ◗ Carlos Romero: allí te hablan a “guerrera” se desinfló. Muchas fueron las intentonas que en su contra libró Elba Esther Gordillo; a golpe de amenazas, chantajes y chequera se quitó de encima a opositores, enemigos y “amigos”; doblegó a no pocos secretarios de Educación, controló a buen número de gobernadores y pactó con cinco inquilinos al hilo de Los Pinos, quienes en lugar de dejarla hacer y deshacer a sus anchas debieron meterla a la cárcel. La “maestra” jugó a ser la dueña del Olimpo y perdió toda proporción. El numerito, apoyado con recursos del erario y del SNTE, le funcionó largo rato (24 años), hasta el martes por la tarde-noche cuando el “nuevo” gobierno enseñó músculo para dejar en claro qué puede pasarle a todo aquel que no quiera “modernizarse”. Con la misma sutileza con la que Carlos Salinas de Gortari reventó a su tocayo Jonguitud e impuso descaradamente a la “maestra” al frente del sindicato magisterial, hace casi cinco lustros, ahora Enrique Peña Nieto, o quienes operan tras bambalinas, no sólo la depone, sino que la enchiquera. Tardaron en cobrarle la voluminosa factura, pero finalmente le pasaron la cuenta, y la primera en colaborar decididamente a tal fin fue ella misma. Ahora, los mismos que aplaudieron su llegada al SNTE, ovacionarán al inquilino de Los Pinos por su encarcelamiento. Esas son las sensibilidades del régimen. La “guerrera” se prestó a todo, incluso a ser “embajadora” del gobierno calderonista y de los barones de la minería (Larrea, Bailleres, Ancira y Villarreal, entre otros) con el fin de “convencer” a Napoleón Gómez Urrutia para que renunciara al sindicato minero y se lo entregara a los amos de la minería, dejara de criticar al gobierno panista, se hiciera a un lado sin chistar y no incomodara a los señores citados. Con tal propósito, allá por 2009, solícitamente viajó a Vancouver, Canadá, junto con otro candidato al reclusorio, Carlos Romero Deschamps, el “líder” de los petroleros, para ofrecerle “pase de salida” a Gómez Urrutia, quien democráticamente los mandó al carajo.

bajadores de la educación, obviamente del SNTE, a cuentas de personas físicas que posteriormente fueron retirados en gran parte mediante cheques de caja y transferencias, triangulando recursos a cuentas de personas físicas y morales, nacionales y extranjeras”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Venezuela. Alrededor de 200 millones de dólares no caben en una alcancía ni en un calcetín, de tal suerte que existe complicidad con lavadores bancarios que hasta el momento no han sido mencionados ni por aproximación. La trasnacional financiera Santander (española, obviamente) intenta salir bien parada de todo esto pues, dice, “cumplí” con la obligación legal de notificar a la autoridad sobre movimientos “sospechosos”, pero tales movimientos y tal volumen de recursos no se manejaron de un día para otro. De hecho, la acumulación de dicha fortuna llevó varios años y nadie dijo nada, comenzando por la siempre vigilante Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que se enteró del lavado de dinero de HSBC por la prensa gringa.

Aparentemente, nadie se había dado cuenta de que la “profesora” amasó una fortuna envidiable de lo largo de sus 24 años al frente del sindicato magisterial. Y de repente, ¡zas!, con pelos y señales. ¿Cuándo fue que el gobierno identificó el desvío de recursos? ¿Durante la estancia de Felipe Calderón en Los Pinos, o sólo a partir de la llegada de Enrique Peña Nieto? Si fue lo primero, entonces el ahora inquilino de Harvard fue cómplice de la “profesora” en el trasiego de dinero, y si fue ya con Peña Nieto, entonces, la velocidad es sorprendente.

Sorprende que, de acuerdo con la versión oficial, la dependencia que detectó los movimientos “inusuales” de Elba Esther haya sido la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (hoy a cargo de quien fuera procurador de Peña Nieto durante su gobierno en el estado de México, Alberto Bazbaz, destituido por el caso de la niña Paulette Gevara Farah), pues en la “guerra” contra el crimen organizado no dio una en materia de seguimiento de recursos ilícitos, el camino más corto, dicho sea de paso, para salir victorioso de cualquier enfrentamiento del Estado con la mafia (es decir, lo que Calderón nunca hizo).

Por cierto, corre la voz de que Agustín Acosta Azcón, defensor de Florence Cassez y abogado de Germán Larrea (el de Pasta de Conchos), o algún integrante de ese despacho, será el encargado de llevar el caso de Elba Esther Gordillo e intentará sacarla de Santa Martha Acatitla, lo cual se ve más que difícil. ¿Cuál sería la relación de este tinterillo con la “guerrera desinflada” y el dueño de Grupo México? Pues todo indica que el punto de encuentro está chaparro y pelón.

LAS

¿Qué sigue? Una generosa condena contra la “guerrera”, investigación a fondo y la devolución de los dineros a sus propietarios, que no son otros que los integrantes del magisterio. ¿Quién sigue? Sin duda Carlos Romero Deschamps, si es que en realidad las cosas van en serio, y de allí directo contra los poderosos empresarios que de México han hecho su casino particular.

La citada Unidad de Inteligencia fue, dicen, la que descubrió el pastel de la “guerrera”, pero sólo a raíz de los no pocos tarjetazos que la señora dio en prestigiosa cadena gringa de tiendas. Además, según informó el procurador Jesús Murillo Karam, “se identificó que durante el periodo de 2008 a 2012 se desviaron sistemáticamente recursos de las cuentas de los tra-

NOVEDADES

REBANADAS DEL PASTEL

EN

BARCELONA

Elba Esther Gordillo debió ser apresada desde muchísimo tiempo atrás, incluso antes de que fuera delegada política en Venustiano Carranza y de allí, por instrucciones de Salinas, se convirtiera en automático en la dirigente del SNTE. Muchas y variadas son las tropelías cometidas por esta señora, pero es importante subrayar que no lo hizo sola, que contó con la complicidad de muchos personajes (entre ellos cuatro inquilinos de Los Pinos), de tal suerte que junto con ella no pocos políticos y empresarios tendrían que estar hospedados en algún reclusorio. De otra suerte, la acción será idéntica a la de Salinas: quitar a un mafioso para poner otro más a modo, y presumir músculo para advertir a todo aquel que ose llevarle la contraria al “nuevo” gobierno. Es de esperar que Enrique Peña Nieto ya haya sido enterado de todo esto, porque el exitoso operativo de captura y enchiqueramiento de la “guerrera” desinflada sin duda supera, por mucho, el alcance del inquilino de Los Pinos. Una fortuna como la acumulada por Elba Esther (2 mil 600 millones de pesos, y contando) no puede esconderse bajo el colchón, ni siquiera en la caja fuerte del edificio central del SNTE, en la calle de

Algunos asistentes al Congreso Mundial de Telefonía Móvil que se celebra en Barcelona prueban algunos dispositivos móviles que las empresas presentaron y que serán lanzados a lo largo de 2013 al mercado mundial. El presidente de Sony Mobile Communications, Kunimasa Suzuki, presentó al público el nuevo teléfono Sony Xperia Z ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Con celulares ya se controlan funciones de los hogares REUTERS, XINHUA

Y

NOTIMEX

BARCELONA, 27

DE FEBRERO.

Durante el Congreso Mundial de Telefonía Móvil, el fabricante de procesadores Qualcomm mostró una casa conectada en la que se puede utilizar el teléfono avanzado para poner en marcha la cafetera, y los altavoces empiezan a sonar cuando la persona entra en la habitación, gracias al móvil que lleva en el bolsillo. Innovaciones como esas son posibles gracias a AllJoyn, una plataforma de software de código abierto compatible con sistemas operativos móviles como Android, Windows e iOs, que permite a los dispositivos interactuar entre sí directamente, sin necesidad de un servidor independiente. Por su parte, la operadora estadunidense AT&T quiere añadir el auto y la casa a la lista de contactos personales. Su producto Digital Life permite a un usuario automatizar y controlar su casa a distancia, y ha sustituido a Verizon Communications como socio móvil del servicio de auto conectado OnStar, de General Motors. Las redes de Internet, ya sea la banda ancha móvil superrápida, el Wi-fi o una combinación de ambas, ayudan a ganar fuerza a nuevos productos móviles, a medida que la evolución en el diseño de teléfonos inteligentes y tabletas empieza a perder tracción.

Bicicletas ‘‘inteligentes’’ El teléfono más rápido del mundo, los híbridos entre tablets y teléfono y las pequeñas tablets optimizadas para ver videos y utilizar varias aplicaciones sobre redes móviles de cuarta generación están siendo los dispositivos más sonados en el congreso de Barcelona. Las redes también permiten que millones de dispositivos, desde cafeteras a bicicletas pasando por autos y casas, se vuelvan ‘‘inteligentes’’. Google presentó la semana pasada en YouTube algunas de las funciones de Google Glass, unas gafas que permiten a los usuarios ver información y grabar videos. Apple está experimentando con el diseño de un dispositivo similar a un reloj de pulsera y fabricado en vidrio curvo, según un artículo del New York Times. Muchos de los dispositivos que se ven en Barcelona están pensados para controlar problemas de salud. En el encuentro pueden observarse las últimas novedades en movilidad para las ciudades con la iniciativa denominada The connected city. El sector de telecomunicaciones en España instala un enorme sensor de red inalámbrica en Barcelona y otras ciudades como Santander. Además, se divulgó que más de la mitad de quienes poseen un teléfono celular en América Latina ha sufrido al menos una vez el robo de su dispositivo móvil.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

35

El predio La Joyita, en Jalapa, Veracruz, forma parte de un corredor ambiental junto con la reserva Garnica y el parque Natura,los cuales se han consolidado como zonas de conservación ambiental y esparcimiento familiar; sin embargo, la desarrolladora Mexico Retail Properties plantea construir una plaza comercial, con un Walmart como tienda ancla ■ Foto Sergio Hernández Vega EIRINET GÓMEZ Corresponsal

JALAPA, VER., 27

DE FEBRERO.

Mexico Retail Properties (MRP) plantea construir una plaza comercial en La Joyita, predio de más de 30 hectáreas de bosque mesofilo –ecosistema rico en flora y fauna– en plena capital del estado. La empresa promueve en la página www.mrp.com.mx este proyecto, al cual se oponen varios grupos de activistas. MRP es la desarrolladora que pretende edificar una plaza comercial en el terreno donde se encuentra la casa hogar Mier y Pesado, en Orizaba, edificio catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes como de interés artístico para el país. Esta obra también ha provocado protestas. Mientras el ayuntamiento de Jalapa dice desconocer el proyecto, MRP ya promueve la plaza Patio La Joyita, con una tienda Walmart, 20 locales comerciales y 850 cajones de estacionamiento. El centro comercial, ubicado en la avenida Enrique C. Rébsamen, colonia Bella Vista, estaría terminado en 2015. MRP calcula que cada año la tienda recibiría a un millón 800 mil visitantes procedentes de la zona metropolitana de Jalapa, que incluye los municipios de Banderilla, Tlalnelhuayocan, Emiliano Zapata, Coatepec, Rafael Lucio y Jilotepec.

Niegan inicio de trámites José Antonio Ochoa Acosta, director de desarrollo urbano de Jalapa, dijo el 21 de febrero: ‘‘En la actual administración no se ha

El ayuntamiento dice no estar enterado, pero la inmobiliaria ya promueve el centro comercial

Planean construir un Walmart en zona de bosque mesófilo de Jalapa ■

La constructora es la misma que pretende edificar una tienda de la misma cadena en la casa hogar Mier y Pesado, en Orizaba ■ Ningún ordenamiento prohíbe trabajos en el predio La Joyita iniciado un trámite en ese predio’’, y se comprometió a entregar un oficio que confirme la inexistencia del proyecto. María Cristina Azuara Lorenzo, asesora jurídica del Comité Ciudadano en Defensa del Predio La Joyita –que se opone a la tala en el bosque de niebla–, dijo: ‘‘Es necesario que las autoridades hablen con transparencia. Si alguien quiere construir un centro comercial, deben decírnoslo’’. Hipólito Rodríguez Herrero, especialista en sustentabilidad, género y desarrollo en Veracruz, describe el bosque mesófilo de La Joyita como una de las áreas verdes de mayor tamaño cerca del centro de la ciudad. ‘‘En él creció una cantidad importante de ejemplares de fauna silvestre. Hay armadillos, tuzas y gran cantidad de aves que utilizan esta isla de árboles para refugiarse durante sus periodos de migración’’, explicó el también integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Golfo.

La Universidad Veracruzana y el Instituto de Ecología de Jalapa –cuyos investigadores han estudiado la riqueza ambiental del predio La Joyita– destacan la presencia de árboles de ocozote, ixpepe, madroño, higuera, marangola, nogal, haya y nogal cimarrón (Juglans pyriformis), protegido por la norma oficial mexicana 59. La Joyita forma parte de un corredor ambiental junto con la reserva Garnica y el parque Natura, que se encuentran cerca uno del otro y se han consolidado como zonas de conservación ambiental y esparcimiento familiar. Si bien no existe un ordenamiento que prohíba el cambio de uso de suelo en La Joyita, esta zona tiene la misma importancia ambiental que Natura y Garnica, que sí cuentan con esa protección, afirman los ambientalistas. Azuara Lorenzo dijo que desde hace un mes se han derribado árboles, se han hecho excavaciones y se han abierto vialidades, ‘‘lo que despierta suspicacia’’. No obstante, no supo precisar si

estos trabajos tienen que ver con la plaza comercial o con un conjunto habitacional que se pretende edificar allí desde 2006. La Joyita es propiedad del empresario Justo Fernández Ávila; de su esposa, Mónica Garibay, y de los hijos de ambos: Justo, Juan Gabriel, Luis Miguel y Mónica Fernández Garibay. María Cristina Azuara Lorenzo, asesora jurídica del Comité Ciudadano en Defensa del Predio La Joyita, dijo que parte de ese terreno fue adquirido por el banco JP Morgan. La familia Fernández Garibay promueve un proyecto habitacional en el predio La Joyita desde 2006, año en que la autoridad estatal lo rechazó. En 2007 la solicitud volvió a ser rechazada, pero a finales de ese año la magistrada Emma Rodríguez Cañada, de la sala superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, autorizó el conjunto urbano. Entonces la Coordinación de Medio Ambiente del Estado les dio

una autorización condicionada. El ayuntamiento de Jalapa otorgó un permiso parcial de lotificación, que prohibía quitar tierra y cortar árboles cuyo tronco midiera más de 30 centímetros de diámetro. El Comité Ciudadano en Defensa del Predio La Joyita solicitó a la Dirección de Patrimonio de gobierno del estado la expropiación del predio La Joyita, pues investigadores y expertos de la Universidad Veracruzana, el Instituto de Ecología y la Universidad Anáhuac ‘‘coincidieron en que debía conservarse por su gran valor ambiental y por considerar que el proyecto contravenía principios de conservación ambiental’’, dijo Azuara. Y si bien los trabajos se detuvieron por un tiempo, hace algunas semanas se reanudó la tala de árboles y la remoción de tierra, por lo cual los activistas han solicitado al municipio de Jalapa iniciar un juicio de lesividad para frenar las obras y elaborar un informe sobre el proyecto en La Joyita.


36 ESTADOS •

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

Padecen sequía 444 municipios: Conagua Durango, Dgo. La Comisión Nacional del Agua tiene registrados 444 municipios con problemas de sequía, la mayoría en el centro del país, informó el director del organismo, David Korenfeld Federman. Indicó que ninguno de los 39 municipios de Durango –que padeció estiaje entre 2011 y 2012– está en la lista. Añadió que en abril los sistemas meteorológicos presentarán el pronóstico de cuántos huracanes, tormentas y otros fenómenos podrían presentarse en los litorales mexicanos durante la temporada de lluvias. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL

Analizarán demanda contra alza a pasajes

Detectan falta de licencias; les dan 10 días hábiles para demostrar que son legales

Clausuran 10 de los 28 centros de apuestas que operan en Monterrey DAVID CARRIZALES Corresponsal

MONTERREY, NL, 27

DE FEBRERO.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de este municipio, con apoyo de efectivos de la Secretaría de Marina habilitados para realizar labores de la policía municipal, impuso sellos

de suspensión en 10 de los 28 casinos que operan en esta capital. Otros dos establecimientos visitados ya estaban en desuso. A las 11 horas de este miércoles se realizó una inspección casi simultánea para verificar que los centros de apuestas tuvieran todos sus documentos en regla.

Entre los negocios cerrados destacan los tres casinos Caliente que el empresario Jorge Hank Rhon tiene en esta capital. En un comunicado, la administración municipal, encabezada por la alcaldesa Margarita Arellanes, informó que los propietarios o encargados de los negocios tienen 10

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la puerta para que los usuarios del transporte público se amparen contra el incremento de tarifas, luego que los ministros de la segunda sala conocieron un amparo presentado por ciudadanos de Jalisco, quienes impugnaron los cobros que el gobierno estatal aprobó en agosto pasado. Inicialmente, un juez de distrito se negó a admitir la demanda por considerar que los usuarios no tenían interés legítimo; sin embargo, ayer los ministros resolvieron que el juez debe dar entrada a la queja, y cuando resuelva el asunto se definirá si podían ampararse. JESÚS ARANDA

Inmujeres, contra prohibir minifaldas El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se manifestó contra la prohibición del uso de minifaldas en Ciudad Acuña, Coahuila, a la que calificó de ‘ medida discriminatoria y atentado contra los derechos de las mujeres. El Inmujeres advirtió que las ciudadanas tienen derecho a vestirse como deseen, ‘‘y considerar que el uso de minifaldas atenta contra la moral, el pudor, la decencia y las buenas costumbres es lastimar la dignidad de la población femenina’’. Hace unos días, el director de seguridad pública de Ciudad Acuña, Javier Aguayo y Camargo, informó que en ese municipio se sancionará a quien atente ‘‘contra las buenas costumbres’’. DE LA REDACCIÓN

Analizan proyecto de Dragon Mart Cancún Cancún, QR. La noche del martes se instaló el comité de análisis del proyecto Dragon Mart Cancún, en el cual autoridades municipales examinarán con representantes de colegios de arquitectos, ingenieros, universidades y de la sociedad civil la solicitud de licencia de construcción que presentó la empresa china-mexicana Real Estate Dragon Mart Cancún SA de CV para edificar un complejo comercial. Juan Carlos López, representante legal de Dragon Mart, presentará hoy el proyecto comercial. JULIO CÉSAR SOLÍS, CORRESPONSAL

El ayuntamiento de Monterrey, Nuevo León, clausuró ayer 10 casas de juego, entre ellas tres propiedad del empresario Jorge Hank Rhon ■ Foto Miguel Ángel Reyna

días hábiles para presentar los permisos correspondientes. Fuentes relacionadas con las investigaciones señalaron que en los centros de apuestas se detectó falta de licencias de uso de suelo y de construcción, entre otras anomalías. Un día antes, la presidenta municipal ofreció una disculpa pública a familiares de las 52 víctimas mortales del ataque al casino Royale, perpetrado el 25 de agosto de 2011, por las omisiones cometidas por administraciones anteriores, que pudieron influir para que la tragedia ocurriera o se agravara. Los negocios clausurados son Caliente Valle Oriente, Caliente Gonzalitos y Caliente Garza Sada, además de California Palace de Alfonso Reyes; YAK Plaza Cumbres y YAK Valle Oriente; Casino 909 de Constitución, Miravalle Palace, en Calzada San Pedro; Foliatti, en Mitras Norte y Crystal Palace, en Revolución. Los establecimientos en desuso que se visitaron son los casinos Golden y La Isla del Tesoro, ambos en la plaza comercial La Silla, en el sur de Monterrey. La administración municipal destacó que el plan de desarrollo urbano que se autorizó en noviembre de 2011 prohíbe la instalación de casas de apuestas, pero esta disposición sólo puede aplicarse a nuevos establecimientos.

Solicita el Congreso de NL nuevas investigaciones sobre la responsabilidad de médicos

Libre bajo fianza, enfermera acusada de negligencia MARÍA ALEJANDA ARROYO Corresponsal

MONTERREY, NL, 27

DE FEBRERO.

La enfermera Anita Urbina, la única procesada por un caso de negligencia médica cometida hace 15 años contra la entonces menor Johanna Alexandra Fischer, quien quedó cuadripléjica luego de una operación por derrame cerebral realizada en el hospital Christus Muguerza de Monterrey, salió bajo fianza del penal de Topo Chico el martes por la noche. Urbina, de 54 años de edad y 30 de servicio en el nosocomio, fue encarcelada en septiembre pasado luego de un largo proceso judicial entablado por la familia de Johanna contra el hospital Christus Muguerza y una decena de empleados, entre médicos tratantes, internistas, anestesistas y enfermeras. Según las autoridades estatales, Urbina es la única responsable en las dos causas penales emprendidas por la madre de la afectada, Alejandra Garza. Fue condenada por lesiones culposas con agravan-

tes de responsabilidad médica y falsificación de documentos. En el expediente, cuya copia tiene La Jornada, la familia demostró con grabaciones notariadas que el personal médico que trató a la niña ocultó información y alteró documentos clínicos luego del ingreso de Johanna a la clínica, el 19 de enero de 1998. Ese día, el médico tratante, Hernán K. Campa, diagnosticó un derrame cerebral que requería una operación de cauterización. La intervención se realizó con la participación de Mauricio Arteaga como asistente médico y la anestesista Roxana de Hoyos. Al concluir la operación, la niña ingresó a terapia intensiva. El 29 de enero, la familia recibió un pronóstico de recuperación de funcionalidad de entre 90 y 93 por ciento en siete meses. No obstante, Johanna se puso grave el 30 de enero, pues su tubo de respiración se tapó por endurecimiento de moco. Días después el médico tratante, Campa, pidió a la familia

que se llevara a la menor a su casa, y aunque la niña presentaba varias discapacidades, el doctor aseguró que se recuperaría. Más de un año después, la familia supo que Johanna sufrió daño cerebral severo el 30 de enero a consecuencia de un paro respiratorio, horas después de que la anestesióloga De Hoyos ordenó quitarle el respirador artificial. La familia demostró en el juicio que el procedimiento no se realizó gradualmente, como marcan los protocolos médicos. Como consta en el expediente, Anita Urbina fue sólo una de las personas que atendieron a la niña ese día. Flor Liliana Armijo, la enfermera que la antecedió en turno, advirtió el estado delicado de la paciente luego que se le quitó el respirador, mas ni el médico tratante ni la anestesióloga, ni el personal de cuidados intensivos estuvieron pendientes de una posible emergencia. El juez tercero penal de Monte-

rrey giró en 2009 orden de aprehensión contra la enfermera, quien fue detenida en septiembre de 2012. La acusada presentó tres juicios laborales contra el hospital Christus Muguerza por despido injustificado. Ex compañeras suyas aseguran que la clínica mutiló información y modificó documentos para inculparla. El Congreso local aprobó el 15 de enero pasado un punto de acuerdo dirigido a la Procuraduría General de Justicia estatal, a fin de que peritos neurocirujanos realicen nuevos estudios sobre este caso y se llame a declarar a todos los implicados, pues no han declarado el médico tratante ni la anestesióloga. Ante presiones de la organización no gubernamental Frente de Nuevo León y del Colegio de Enfermeras, el hospital Christus Muguerza depositó la fianza correspondiente, lo que permitirá a Anita Urbina enfrentar el juicio en libertad.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB., 27 DE FEBRERO.

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que detectó los ilícitos presuntamente cometidos por Elba Esther Gordillo Morales, podría hacer lo propio en Tabasco por ‘‘el saqueo que hizo la pasada administración, encabezada por Andrés Granier Melo’’, comentó hoy el gobernador Arturo Núñez Jiménez. El político perredista dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya están investigando a Granier y a sus colaboradores. Dijo que la actual administra-

Propone destituir al presidente de la auditoría del Congreso local

Solicita Núñez ayuda a la SHCP para indagar saqueo a Tabasco ción presentó demandas penales contra los ex funcionarios. Núñez, qiuen asumió la gubernatura el primero de enero, ha informado que encontró una deuda de más de 17 mil millones de pesos y la desaparición de más de mil 900 millones. Entrevistado en la conmemoración del 149 aniversario del triunfo de las fuerzas liberales sobre los

VEINTE

Recomiendan alerta Amber en el Edomex NAUCALPAN, MÉX., 27 DE FEBRERO. La presidenta del consejo consultivo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mariela Pérez de Tejada, recomendó declarar la alerta Amber en el estado de México, pues en dos meses se han reportado 45 desapariciones y la semana pasada cinco mujeres fueron asesinadas en la entidad. Pérez de Tejada informó que el consejo del Inmujeres y la presidenta del organismo, Lorena Cruz Sánchez, acordaron gestionar audiencia con el gobernador Eruviel Ávila Villegas o con el secretario general de Gobierno, Efrén Rojas Dávila, para conocer su estrategia para enfrentar la desaparición, las agresiones y la trata de mujeres, y trabajar en conjunto. Dijo que durante la sesión del consejo, efectuada el 22 de febrero, se mencionó que entre enero y febrero de este año hubo 45 mujeres desaparecidas, casi todas de entre 20 y 30 años de edad. ‘‘Las autoridades mexiquenses nos dicen que resolvieron 10 casos, pero el problema es saber dónde están esas mujeres, qué seguimiento y tratamiento se dio a su situación y cuáles fueron las causas de su ausencia. Sobre todo, existe preocupación porque las desapariciones van en aumento’’, planteó Pérez de Tejada. Destacó que en una semana cinco mujeres murieron en forma violenta en el estado de México y ‘‘creemos que la mayoría de los casos tienen que ver con la trata de personas’’. Mariela Pérez explicó que la alerta Amber es un mecanismo de apoyo a las familias de las víctimas y ‘‘un protocolo para crear sincronía entre autoridades de distintos niveles para buscar de manera más efectiva a las personas”. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

invasores franceses, Núñez Jiménez señaló que ya están identificados los ex funcionarios que hicieron transferencias bancarias con recursos públicos. Mariana Granier Calles, hija del ex gobernador, recibió en dos cuentas depósitos por 14 millones de pesos provenientes del erario de Tabasco. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene

AÑOS DE LÁGRIMAS EN

asegurada estas cuentas, indicó. El Ejecutivo estatal señaló que en unos días hablará con los titulares de la PGR y SFP para conocer los avances de las indagaciones. También pidió la destitución del presidente del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local, Francisco Rullán Silva, por considerar que puede ser corresponsable de los desvíos.

CIUDAD JUÁREZ

ESTADOS 37

Presentan denuncia por desvíos en Acapulco Acapulco, Gro. El gobierno municipal informó que el martes pasado interpuso una denuncia ante la Auditoría General del Estado por irregularidades en el manejo de recursos durante la administración anterior (2009-2012), de extracción priísta. El director de comunicación del ayuntamiento, Ricardo Castillo Díaz, informó ayer que la denuncia es ‘‘parcial’’, y se ampliará al obtenerse más información. Explicó que un primer señalamiento se refiere a la falta de documentación, pues no se dejaron expedientes técnicos de proyectos y programas ejecutados de 2009 a 2012, necesarios para integrar debidamente la cuenta pública anual del ejercicio 2012. Agregó que el segundo señalamiento tiene que ver con las transferencias de fondos del ramo 33 para utilizarlos en gasto corriente. Detalló que de enero a septiembre de 2012 el municipio recibió aportaciones del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal por 337 millones 227 mil 599.76 pesos, correspondientes al fondo 3 del ramo 33 (aportaciones para infraestructura social), que, según la ley, debieron aplicarse en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica de salud y educativa, mejoramiento de vivienda, caminos rurales e infraestructura productiva rural. Destacó que en una primera revisión se comprobó que se hicieron transferencias por 48 millones de pesos para gasto corriente. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Unas 50 mujeres cuyas hijas han desaparecido o fueron asesinadas de 1993 a la fecha conmemoraron ayer los 20 años de lo que llamaron ‘‘calvario del feminicidio’’. Las mujeres llevaron muñecas que elaboraron a mano, al igual que una colcha con fotografías y las colocaron en el sitio donde se construyó el memorial por las ocho jóvenes halladas muertas en el campo algodonero en 2001. Victoria Caraveo, dirigente de la organización civil Madres en Busca de Justicia, manifestó que en 2012 repuntó el rapto de niñas de entre 13 y 14 años de edad, lo que causó alerta en esta ciudad, pero las autoridades dilatan las indagatorias ■ Foto Felipe García, con información de Rubén Villalpando, corresponsal

Ombudsman estatal requiere lista de mandos y agentes de turno

Piden investigar posible encubrimiento a policías acusados de violación y asesinato RENÉ RAMÓN Corresponsal

NEZAHUALCÓYOTL, MÉX., 27 DE FEBRERO.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) solicitó a la Procuraduría General de Justicia estatal que investigue si mandos de la dirección de seguridad pública y tránsito municipal de Chimalhuacán están involucrados en la evasión de tres policías acusados de violación, homicidio y lesiones en agravio de una pareja. Federico Armeaga Esquivel, primer visitador general de la Codhem, informó que solicitó a la policía municipal los nombres de cada mando, así como la lista de asistencia de todos los uniformados que estaban en turno la madrugada del viernes pasado.

Ese día, los agentes Pedro Ruiz Becerril Ríos, Andrés Alán Hernández Gutiérrez y Francisco Gutiérrez Aréchiga, tripulantes de la patrulla 554, abusaron sexualmente de una joven y sometieron a su pareja en la calle La Barranca de la colonia Tlaixco. Luego de que la mujer reconoció a uno de sus agresores, familiares y vecinos intentaron detenerlos, pero uno mató con su arma al joven. Los tres policías abandonaron el vehículo en el cruce de las avenidas Patos y de El Peñón, en la parte baja de esta localidad. Este miércoles, durante un desayuno con motivo del 20 aniversario de la Codhem, el visitador Armeaga Esquivel propuso no limitar la investigación a los policías prófugos.

Explicó que, a solicitud de la pareja, el organismo realiza una investigación y solicitó a la dirección de seguridad pública y tránsito de Chimalhuacán informar si los prófugos aprobaron los exámenes de control de confianza y fueron preparados en la academia de policía. También pidió a la policía local y a la procuraduría estatal proteger a la víctima y sus familiares. La Codhem tiene 40 expedientes por abusos de policías estatales y municipales. El 25 de febrero, el agente municipal de Amecameca José Manuel Tirado Adriano disparó a Javier López García, quien falleció un día después en el hospital general de esa localidad. El agente fue puesto a disposición de la fiscalía de homicidios de Amecameca.

PRI de Aguascalientes pierde mayoría simple Aguascalientes, Ags. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) dejará de tener a partir de este jueves mayoría simple en el Congreso local con 14 de los 27 diputados, debido a que el legislador Jorge Delgado solicitó licencia para buscar ser alcalde de Jesús María, y su suplente pertenece al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). De esta forma, la Legislatura estatal quedará con 13 diputados del PRI, cinco de Nueva Alianza, cuatro del PAN, tres del PVEM, uno del PT y uno del PRD. El líder de la bancada priísta, Gregorio Zamarripa, señaló: ‘‘Es un escenario que ya habíamos previsto y no hemos tratado de mayoritear sino de consensuar. Las últimas iniciativas han sido un ejemplo de que no hemos mayoriteado; las iniciativas han salido mediante el diálogo con las otras fuerzas políticas’’. Jorge Delgado dijo que desconoce el nombre del nuevo diputado. ‘‘Sé que es un profesor de San Pancho (San Francisco de los Romo). Como contendimos en alianza en 2010, esa posición fue para él’’. El coordinador de la bancada del PVEM, Sergio Augusto López, afirmó: ‘‘No tenemos contacto con él. Lo estamos localizando porque este jueves haremos la solicitud de toma de protesta”. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL


Noroeste

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

87

16

Noroeste

80

12

Noreste

107

16

Noreste

71

07

Centro

87

17

Centro

48

09

Suroeste

81

17

Suroeste

33

08

Sureste

85

16

Sureste

38

09

38

El titular de Seduvi ofrece a industriales su interlocución ante el jefe de Gobierno

Avances para convertir zona fabril de Vallejo en polo de inversión ■ Acuerdan

en reunión realizar recorridos con urbanistas para verificar la importancia del lugar como generador de empleo ■ Neumann se compromete a estudiar y respetar el uso de suelo BERTHA TERESA RAMÍREZ

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Simón Neumann, se reunió con industriales, a quienes ofreció ser interlocutor para iniciar el diálogo con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a fin de convertir la colonia Industrial Vallejo en polo de inversión de industria sustentable. El titular de la Seduvi y los industriales realizarán recorridos por las fábricas localizadas en el perímetro, acompañados de “urbanistas, para reconocer la importancia de Vallejo como generadora de empleo y analizar sus necesidades de infraestruc-

ROCÍO GONZÁLEZ

En los pasados seis años, 70 casas con valor patrimonial de la colonia Polanco, en la delegación Miguel Hidalgo, fueron demolidas para transformarlas en conjuntos habitacionales, y cinco más están en riesgo de ser destruidas, denunciaron representantes vecinales que realizaron un plantón frente a los predios 11 y 17 de la calle Tres Picos. En este sitio se encuentra la casa Amerlinck, uno de los cinco inmuebles que se pretende destruir, algunos a pesar de estar catalogados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) como de valor patrimonial, como sucede con los ubicados en Arquímedes 29, Petrarca 139 y Tennyson 53, esquina con Miguel Urbina, refirieron. A nombre de los inconformes, María Teresa Ruiz, de Voz de Polanco, explicó que la arquitecta y cronista María Bustamante ha hecho el seguimiento puntual de las casonas demolidas, 50 de ellas durante la gestión de Fernando Aboitiz Saro y 20 en la de Demetrio Sodi de la Tijera, por lo que en una carta solicitó al jefe delegacional, Víctor Hugo Romo, su intervención para frenar los permisos que llevan a la demolición de edificaciones catalo-

tura”, informó Javier Pichardini, vicepresidente de la Asociación de Industriales de Vallejo. Dijo que el funcionario ofreció también estudiar la zona y respetar el polígono original con uso de suelo industrial. Por su parte, en los próximos días los industriales presentarán al gobierno central una propuesta de ley para promocionar la industria sustentable en la ciudad de México, indicó. El entrevistado dijo que tanto los presidentes de las comisiones de Gobierno, Manuel Granados, y de Desarrollo e Infraestructura Urbana, Carlos Mirón, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así

Aspecto actual de la zona zona industrial de Vallejo, en la delegación Azcapotzalco, donde los industriales plantean al gobierno de la ciudad invertir 2 mil millones de pesos para rescatar infraestructura ■ Foto Jesús Villaseca

como el titular de la Seduvi, “han reconocido la importancia de Vallejo y acordaron con los industriales realizar recorridos para constatarlo”. A pregunta expresa de los industriales de Vallejo “sobre el destino del predio donde se ubicaba la empresa Cartonajes Estrella, en el perímetro industrial, en el sentido de que pudiera tener un destino habitacional, además de industrial y comercial, el titular de la Seduvi negó tener conocimiento”, dijo Pichardini. A la reunión, que tuvo lugar en las instalaciones de la Seduvi, acudió un grupo del consejo de administración de la Asociación Industrial Vallejo, integrado por representantes de las empresas Pfizer, Grupo Helvex, Grupo Neopharma, Grupo Lala, Papelera Tauro y Grupo Dieboqui, entre otros. Los industriales de Vallejo han planteado a los legisladores la necesidad de que se inviertan 2 mil millones de pesos para la infraestructura urbana de la zona, a fin de atender el deterioro en las calles, las redes de agua potable y de drenaje, así como luminarias, banquetas, guarniciones y señalización vial.

En su lugar se construyeron desarrollos inmobiliarios; en riesgo, otras cinco: vecinos

Administraciones de Aboitiz y Sodi tiraron 70 casas de Polanco con valor patrimonial

Vecinos de la colonia Lomas de Chapultepec se manifestaron en contra de la construcción de un edificio de 29 pisos en la calle Tres Picos, ya que se derribarán casas catalogadas de valor patrimonial ■ Foto José Antonio López

gadas y blindar la zona patrimonial de Polanco. Ruiz indicó que los inmuebles ubicados en los números 11 y 17 de la calle Tres Picos estaban catalogados de valor patrimonial, pero de la noche a la mañana desaparecieron del listado. En el lugar, los propietarios exhiben mantas con las copias de los primeros trámites que realizaron ante las autoridades, como el certificado único de zonificación de uso de suelo. En la protesta, los vecinos pidieron la destitución del titular de la Seduvi, Simón Neumann, a quien señalaron como propietario de una inmobiliaria que pretende edificar una torre de 29 niveles en Campos Elíseos 112 B, cuando sólo se pueden construir nueve. “Desde 2005 hemos luchado en contra de esa construcción y ahora resulta que es la autoridad a la que tenemos que enfrentar”, señaló Eloísa Alvarado, del comité ciudadano Bosque de Chapultepec. Señaló que el servidor público “no tiene calidad moral para ostentar ese cargo”.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

Arrasa incendio 8 mil m del mercado de La Merced 2

■ Al menos 2 mil locales desaparecieron, reporta la SSPDF ■ No hubo lesionados

■ Bomberos rescatan 15 personas en otro siniestro en un gimnasio de Iztapalapa

Un incendio ocurrido en la madrugada de ayer en la nave mayor del mercado de La Merced arrasó unos 2 mil locales, sin que se reportaran pérdidas humanas. Bomberos tardaron cuatro horas en sofocar la conflagración ■ Foto La Jornada MIRNA SERVÍN, LAURA GÓMEZ Y JOSEFINA QUINTERO

La nave mayor del mercado de La Merced ardió en las primeras horas de ayer; las llamas arrasaron cerca de 2 mil locales en un área aproximada de 8 mil metros cuadrados. No hubo personas lesionadas, a pesar de la intensidad de la conflagración, informó el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida. El incendio comenzó alrededor de las 4:30 horas y, de acuerdo con las primeras revisiones, pudo haberse iniciado tras la explosión de tanques de gas en el área de venta de comida. El jefe de la policía capitalina acudió a La Merced a coordinar las acciones de protección y vigilancia, junto con el titular de la Secretaría de Protección Civil, Fausto Lugo. Rodríguez Almeida informó que se desplegaron más de mil elementos para evitar actos de rapiña, acordonar la zona y realizar labores de vialidad. Desde antes de que amaneciera, granaderos cerraron cualquier acceso a la zona del siniestro. “Estuvimos valorando si desalojábamos las casas que se encuentran alrededor de La Merced, pero no lo consideramos necesario, en virtud de que

los bomberos del Distrito Federal lograron controlar el incendio”, aseguró el jefe de la policía capitalina. Sin embargo, Protección Civil informó que se desalojó a 200 personas de las inmediaciones. Los trabajos para sofocar el fuego se prolongaron hasta las 8 horas, aunque el retiro de escombros continuó durante todo el día, por lo que los comerciantes no tuvieron acceso a sus locales para cerciorarse del estado en que habían quedado sus pertenencias, lo que causó molestia entre ellos. Los cierres de las calles Rosario al oriente, Cerrada de Rosario al sur y General Anaya al poniente, Circunvalación y San Pablo derivaron en problemas de tránsito, a pesar de la presencia de policías de tránsito que buscaban agilizar la circulación. La estación Merced de la línea 1 del Metro, que conecta con el mercado, dejó de dar servicio; mientras, autoridades de las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez y Gustavo A. Madero apoyaron con el abastecimiento de al menos 20 pipas con agua. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos, dijo que de inmediato peritos comenzaron a laborar para determinar las causas del incendio.

El secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, dijo que se hará un programa de reordenamiento en el mercado de La Merced, que podría incluir el de Sonora, con el propósito de garantizar la seguridad de comerciantes y clientes. Tras reconocer que los puestos de los vendedores de vía pública hicieron más difícil la labor de los bomberos, dijo que en esta intervención gubernamental se buscará que la venta se realice en espacios donde no se impida el ingreso de los cuerpos de emergencia, pues “la banqueta no fue diseñada

para tener hacinamiento de comerciantes”. Por la noche, se incendió un gimnasio donde se encontraban 30 personas, de las cuales al menos la mitad fueron rescatadas por bomberos con grúas, canastillas y escaleras. El siniestro ocurrió poco antes de las 20 horas en Eje 5 Sur Leyes de Reforma y 26 de Enero de 1857, en la colonia Leyes de Reforma. Autoridades de Protección Civil reportaron que al menos cinco personas fueron atendidas al presentar signos de intoxicación y algunas otras por crisis nerviosa.

Bomberos rescataron de un gimnasio en llamas a por lo menos 15 de 30 personas. Algunas fueron atendidas por intoxicación y crisis nerviosa ■ Foto Víctor camacho

CAPITAL 39

Locatarios: hay abandono delegacional ROCÍO GONZÁLEZ

En el mercado de La Merced existen las condiciones para que en cualquier momento se origine alguna tragedia, debido al abandono en que lo tienen las autoridades de la delegación Venustiano Carrranza, manifestaron locatarios. Luego del siniestro suscitado en la nave mayor de ese centro de abasto, los comerciantes aseguraron que las instalaciones hidráulicas y eléctricas se encuentran inservibles, incluso, en las lámparas son constantes los cortocircuitos, por lo que ha habido otros incendios, aunque de menor magnitud. Aseguraron que la conflagración tuvo mayor dimensión debido a que los bomberos no podían llegar al sitio, ante el bloqueo de calles aledañas por los puestos ambulantes, y la cisterna del mercado no tiene agua. La ex diputada del PRI Alicia Téllez, quien promovió recursos para la rehabilitación de este centro de abasto, señaló que desde hace dos años se realizó un diagnóstico sobre el estado de los diferentes mercados de La Merced, pero no se quiso destinar más presupuesto en el último año de la anterior legislatura.

Mancera: se apoyará a los afectados GABRIELA ROMERO

Los gobiernos del Distrito Federal y de la delegación Venustiano Carranza apoyarán a quienes sufrieron daños en sus negocios, a consecuencia del incendio que ocurrió la madrugada de ayer en el mercado de La Merced. “Hay un saldo muy importante: no hay ninguna persona lesionada. Sí hay pérdidas materiales importantes, pero el gobierno de la ciudad ya trabaja de manera cercana con el grupo de comerciantes. Estaremos apoyando en todas las acciones, y obviamente estaremos pendientes, también, de los dictámenes de la Procuraduría General de Justicia del DF para conocer las causas, y de la Secretaría de Protección Civil, que serán muy importantes para el futuro de esta zona”, explicó. El mandatario reconoció el apoyo de los delegados de Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Benito Juárez para sofocaron el incendio, así como el trabajo de los bomberos, en especial los de Petróleos Mexicanos. “Estamos hablando de 8 mil metros cuadrados prácticamente los que fueron consumidos”.


40 CAPITAL • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

Daría legitimidad a esos ejercicios, dice su titular, Diana Talavera

Plantea el IEDF modificar ley para realizar consultas ciudadanas RAÚL LLANOS

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) está preparado para realizar no sólo la consulta sobre la reforma política del Distrito Federal que propuso el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sino cualquier otro ejercicio que se plantee en esta ciudad, señalaron la presidenta y el consejero electoral de ese organismo, Diana Talavera Flores y Mauricio Rodríguez Alonso. Por separado, manifestaron que para tomar en sus manos la organización y calificación de esos ejercicios democráticos se requiere modificar la Ley de Participación Ciudadana del DF, lo que sería un gran paso en esta capital, pues el IEDF daría legitimidad a las consultas, y las autoridades ya no serían juez y parte. Talavera y Rodríguez participaron, junto con el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, en una conferencia de prensa en la que dijeron estar listos para que este domingo se realice la consulta ciudadana sobre presupuesto participativo en la colonia Condesa, y en Lomas de Sotelo, de la delegación Miguel Hidalgo. A pregunta expresa sobre la consulta que en fechas recientes planteó el Ejecutivo local, para que los capitalinos opinen sobre la reforma política del Distrito Federal, el consejero electoral

precisó: “A título personal, estoy convencido de que podemos organizar esa consulta, teniendo una interpretación más flexible de la norma, pero claro que nos ayudaría que en la Ley de Participación Ciudadana se precisara, y así los delegados también podrían pedir ese apoyo”. Diana Talavera comentó: “Es-

LA

toy de acuerdo en que el IEDF puede realizar las consultas ciudadanas, pero igual hemos hecho la observación a la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, Lucila Estela Hernández, de que si bien las consultas las convoca la autoridad, como está formulada ahorita la ley no lo podríamos hacer”.

S A L U D , P R I O R I TA R I A E N E L

La ALDF usará facultades si no hay arreglo

Postura sobre UACM buscará solución definitiva: Granados ÁNGEL BOLAÑOS Y ALEJANDRO CRUZ

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados Covarrubias, adelantó que en la postura conjunta que emitirá con el gobierno central y la Comisión de Derechos Humanos (CDHDF) capitalina sobre el

DF

Al participar en la campaña de afiliación al servicio médico gratuito, realizada en la Arena Ciudad de México, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera (derecha), explicó que la meta es registrar 700 mil personas este año, “pero vamos a llegar hasta 4 millones”. Lo acompañó Armando Ahued, titular de la Secretaría de Salud local ■ Foto Jesús Villaseca

conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) se planteará una ruta de “solución definitiva”. En entrevista, el legislador dijo que se insistirá en agotar la vía del diálogo y esbozó un plazo, que podría ser de una semana, antes de contemplar recurrir a las facultades de la ALDF. Se trata, apuntó, de mantener la coadyuvancia. Señaló que no es viable impulsar una reforma que tenga por finalidad llamar a una nueva elección del tercer Consejo Universitario (CU), como sugirió su compañero de bancada Eduardo Santillán. Sin embargo, dijo que de no haber solución se informará al pleno de la ALDF para que “tomemos una decisión” una vez iniciado el periodo de sesiones. Las facultades que tenemos son evidentes: entrar en una ruta de reforma, que, en su opinión, no contemplaría llamar a una nueva elección del CU. El movimiento en defensa de la legalidad en la UACM afirmó que es “inaceptable” modificar la ley de esa casa de estudios para nombrar un muevo CU, pues sólo “generaría ingobernabilidad y profundizaría la crisis generada por la ex rectora Esther Orozco Orozco”; además de que el consejo instalado el pasado 29 de noviembre cuenta con el respaldo de todos los consejos de plantel, dos de los tres colegios académicos de la universidad, del sindicato y del movimiento crítico.

CIUDAD PERDIDA ◗ Gordillo en Santa Martha ◗ Ningún privilegio, instrucción ◗ Latente, crisis en la UACM a instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, respecto de la nueva inquilina de la cárcel de Santa Martha fue seca, tajante: ninguna entrevista, ninguna visita que no sea la de sus abogados y sus familiares, y ningún privilegio para Elba Esther Gordillo. El asunto es que el sistema penitenciario del DF había establecido, en el tiempo que lleva esta administración, que tampoco recibirían a ningún otro acusado por delitos del orden federal, pero parece que esa disposición terminó el martes pasado, cuando Elba Esther ingresó al penal femenil de Santa Martha Acatitla. Por lo pronto, se ha desplegado un buen número de policías para vigilar las calles y los alrededores de esa penitenciaría. ¿Cuánto va a durar el operativo de vigilancia? Sería muy difícil pronosticar, pero no deberá ser un lapso grande porque en las calles del DF hace falta un buen número de policías, aunque la mayoría de los destacados en la cárcel pertenezcan al grupo de granaderos, que no están en la vigilancia callejera.

gente de la procuraduría capitalina.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Lo que se dice en Santa Martha es que hay cuando menos ocho personas que están al servicio de la presidenta vitalicia del SNTE, y está recluida en un área destinada a las oficinas de esa cárcel, es decir, lejos de la población penitenciaria. Cosa que, según se comenta, nunca se había presentado. De cualquier forma, el asunto de Elba Esther parece plantear a los gobiernos delegacionales que no será muy sencillo alejarse de la línea que tiró Mancera, y que cuando menos lo esperen se podría llevar alguna diligencia en su contra. Pero, a fin de cuentas, la detención de Elba Esther no parece perfilar el trabajo de Los Pinos, más bien huele a jugarreta política, de esas que se tuvieron en varias partes en los pasados 70 años de poder de ese priísmo que, nos queda claro, no está dispuesto a compartir. Decimos esto porque hay otros líderes, de otros sindicatos, como el de Pe-

mex, cuyas cuentas no están, según nos han comentado, del mismo tamaño o más grandes, pero sí más sucias que las del SNTE. Mucho tendrá que aclararse sobre la actuación de la PGR en cuanto a la detención de la lideresa del SNTE. Por lo pronto, en el Gobierno del DF se pararon muchas cosas de bastante importancia, que se han quedado sin fecha para ser retomadas. El caso tal vez más conspicuo es el de la UACM. Ya se tenía fecha, el martes que pasó, para que el grupo coadyuvante emitiera su postura sobre el conflicto. El martes, cuando todo estaba listo para que comenzara la discusión, la reunión abortó. Hay nuevos indicios que podrían mostrar corrupción en la UACM y que deberán ser tomados en cuenta por la investigación que efectúa la Procuraduría General de Justicia del DF, que no cesa de hacer averiguaciones al respecto. Cuando menos eso es lo que señala la

Hay quien asegura que ya existe una solución sin la señora Orozco en la UACM, pero también quienes advierten que esa solución va con la señora Orozco en su lugar, es decir, en la rectoría de la universidad. No obstante, el Consejo Universitario que desconoce a la señora Orozco seguirá con el proceso de destitución. Eso quiere decir que tal vez hoy mismo se lance la idea de elegir rector interino, que dentro de menos de un año llame a elecciones, por lo que se puede decir que cada vez se ve más lejana la posibilidad de que la señora Orozco termine su mandato. Ya veremos.

DE

PASADITA

Como habíamos comentado, el proyecto Vallejo, donde habrá de construirse gran cantidad de viviendas, ya se convirtió en algo más que una idea. Está listo y en menos de lo que hablamos se empezarán a construir la torres, que serán emblemáticas para la ciudad. Eso dicen.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

CAPITAL 41

Está capacitada en manejo de crisis y contra emboscadas

Arranca operación de la policía estatal acreditable del DF ■

El jefe del GDF exhortó a efectivos a honrar el cuerpo de seguridad

MIRNA SERVÍN Y ALEJANDRO CRUZ

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal puso en marcha la operación de la policía estatal acreditable del DF, inicialmente con 405 elementos que terminaron su capacitación especializada para combatir delitos de alto impacto. Este grupo estará constituido en su totalidad por 651 elementos; sin embargo, el resto terminará su capacitación el próximo 23 de abril, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, quien ante el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, explicó que este grupo se formó con recursos federales otorgados para cada entidad del país, que en el caso del Distrito Federal fueron 159 millones durante 2012. De su lado, Mancera Espinosa señaló que este cuerpo policiaco ha estado ya realizando intervenciones en zonas de las delegaciones Izta-

palapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, y agregó que lo hará en todas las demarcaciones donde se requiera, “donde la incidencia delictiva nos vaya marcando que es necesaria la presencia” de la policía acreditable. En una demostración realizada en el Monumento a la Revolución, con robots antibombas, armamento israelí y trajes especializados antiexplosivos, los nuevos elementos de la policía estatal acreditable desplegaron su capacitación en manejo de crisis, reacción contra emboscadas y procedimientos de intervención policial. Almeida explicó que este año el subsidio federal otorgó 166 millones para continuar con la profesionalización y expansión de este agrupamiento. Mientras, Miguel Ángel Mancera hizo un exhorto a todos a los elementos de la SSP-DF para que honren el cuerpo de seguridad al que pertenecen y tengan el respeto de los ciudadanos. “Sigan en esa ruta compañeros, que seguiremos

Hipódromo y Roma I y II, a periodo de prueba

Comenzará instalación de 16 mil parquímetros RAÚL LLANOS SAMANIEGO

A partir de la próxima semana, la empresa Bicentenario comenzarán a instalar cerca de 16 mil parquímetros en las colonias Hipódromo y Roma Norte I y II, para que a mediados de marzo estén ya listos para un periodo de prueba en el que no se cobrará a los usuarios por el uso de esas máquinas, anunció el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández. El funcionario encabezó ayer, junto con consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal, una conferencia de prensa en la que se convocó a la consulta ciudadana que sobre presupuesto participativo realizará el IEDF el próximo domingo en las colonias Condesa, de la Cuauhtémoc, y Lomas de Sotelo, de la Miguel Hidalgo. Ahí, Alejandro Fernández manifestó que en estos momentos la firma Bicentenario comenzó el balizamiento de las calles donde se colocarán esos mecanismos, y que se hicieron los espacios en los que a partir de la semana que viene se colocarán los parquímetros, específicamente en la Hipódromo y luego seguirán en la Roma Norte I y II. Comentó que conjuntamente

con la Autoridad del Espacio Público se hizo una “estimación a la baja” respecto de los ingresos que podrían captarse con esas máquinas, y fijaron la cantidad en 10 millones de pesos anuales, que de ser así la mitad de esos recursos se aplicarán para reparar o mejorar las banquetas, jardines, fuentes, camellones o luminarias de esas mismas zonas. Incluso, detalló que se tiene proyectado crear con esos mismos recursos que se generen en los parquímetros, un programa propio de grúas y arañas, con lo que se evitaría espera turno para que les manden una grúa desde la Secretaría de Seguridad Pública. El delegado en Cuauhtémoc resaltó que también la próxima semana se reunirá con los comités ciudadanos de esas dos colonias para integrar los comités de transparencia y rendición de cuentas, que serán los que vigilen la buena captación y uso de esos recursos Por último, en un comunicado, la delegación precisó que el horario de funcionamiento de los parquímetros usualmente es de las 8 de la mañana a las 8 de la noche, aunque hay solicitudes para se extienda hasta la una de la mañana.

trabajando en los órganos de gobierno para que la ciudad de México siga siendo una ciudad segura”. Afirmó que la capacitación, formación y adiestramientos del nuevo grupo policiaco han sido rigurosos y dan muestra de un trabajo profesional y del esfuerzo que ha venido realizando la SSP-DF en el cumplimiento de los compromisos que se han asumido con las autoridades federales. Mancera Espinosa, dijo que con la formación de la Policía Acreditable se da cumplimiento a una exigencia de la ciudadanía en marcadas en el programa Decisiones por Colonia, de dar mayor vigilancia. “Queremos una ciudad que sea integral en todos los sistemas, queremos una construcción sólida de la justicia para que todo el Sistema de Seguridad Pública, que es integral, se vea con este beneficio, con rendición de cuentas, donde la ciudadanía nos llama a rendir cuentas, pues vamos a entregar resultados satisfactorios”, manifestó el ejecutivo local.

Frena el PRD la difusión de patrimonio de funcionarios ÁNGEL BOLAÑOS Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

La mayoría del PRD en la diputación permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) rechazó un punto de acuerdo para exhortar al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y a los titulares de las dependencias y órganos desconcentrados a hacer público su patrimonio. Al presentar ante el pleno la propuesta, Andrés Sánchez Miranda, del PAN, admitió que si bien la Ley de responsabilidades de los servidores públicos establece que la publicación de la situación patrimonial de los funcionarios se hará siempre y cuando se cuente con su autorización previa, consideró que “es un instrumento eficaz, aunque no el único para combatir la corrupción”. El punto se aprobó como de urgente y obvia resolución para luego ser desechado por la mayoría de los legisladores perredistas. Lo que sí se aprobó en el pleno fue un exhorto para que la Auditoría Superior de la Federación finque responsabilidades por los sobreprecios de casi 6 mil millones de pesos en tres obras realizadas por el gobierno federal en esta ciudad: la Torre del Bicentenario, el túnel emisor oriente y el parque Bicentenario.

Presentación este miércoles del nuevo grupo policiaco en el Monumento a la Revolución ■ Foto Jesús Villaseca


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

42

Cumplamos Juntos ofrece esquemas de condonación hasta de 50% de los recargos

Anuncia Infonavit un programa para incrementar la recaudación ■ Además

de recuperar cartera, fortalece el cumplimiento de la obligación patronal al velar por el acceso al financiamiento y la custodia del ahorro de los trabajadores, señaló Alejandro Murat PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Con la finalidad de que las empresas que tengan adeudos con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) puedan regularizar su situación, el director del organismo, Alejandro Murat Hinojosa, presentó ayer el programa Cumplamos Juntos, mediante el cual se brindan esquemas de condonación de hasta 50 por ciento del monto total de recargos y 100 por ciento en pago de multas. El programa, que estará vigente durante el presente año, comprende a patrones que tienen adeudos hasta el sexto bimestre de 2012, mismos que podrán pagar ya sea en una sola exhibición o incluso en parcialidades. Murat Hinojosa explicó que se trata de ofrecer facilidades a las empresas que han tenido dificultades para cumplir sus obligaciones en materia de vivienda para que se regularicen y a la vez se incremente la recaudación del Infonavit. Ante representantes de empresas que acudieron al anuncio del programa, en la sede de ese instituto, el funcionario detalló que se podrán regularizar los adeudos que se tengan por concepto de aportaciones patronales de 5 por ciento por cada trabajador y sus recargos; así como

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Los actos de violencia del Estado mexicano en contra de los movimientos sociales o de la población en general se han ejercido desde hace décadas, tratando al mismo tiempo de hacerlos aparecer como responsabilidad de unos cuantos funcionarios y no como una política instrumentada desde los círculos más altos del poder. Así lo afirmaron los participantes en los foros Violencia sistemática en México: la Guerra Sucia (1976-1990) y Estado neoliberal y represión política (1975-1990), organizados ayer por el capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), en la Facultad de Derecho

por los pagos de amortización de créditos, su actualización y recargos. También anunció que este programa es un mecanismo donde ganan tanto los trabajadores, porque “se regularizará su situación ante el Infonavit,

conservando sus derechos de financiamiento y ahorro”, como los empresarios, porque se les facilitará el cumplimiento de sus obligaciones a un menor costo financiero y que normalicen su situación jurídica. El Infonavit, además de recu-

perar cartera, fortalece el cumplimiento de su obligación de velar por el acceso al financiamiento y la custodia del ahorro de los trabajadores. En el contexto del anuncio del programa, el subdirector general de recaudación fiscal, Joaquín

Alejandro Murat Hinojosa, director del Infonavit (al centro), acompañado de Sebastián Fernández Cortina, director del sector empresarial del instituto, y de Juan Pablo Castañon, presidente de la Coparmex, durante la presentación del programa ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Foros del Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México

Violencia contra pueblo y movimientos política instrumentada desde el poder de la Universidad Nacional Autónoma de México. Nicómedes Fuentes, integrante de la Comisión de la Verdad en Guerrero –organismo responsable de investigar al menos 600 desapariciones forzadas entre 1969 y 1979– afirmó que desde el primer caso registrado de desaparición forzada en México, los sucesivos gobiernos del país han utilizado esa herramienta para desmovilizar a

la oposición e incluso para destruirla en algunos casos. Uno de los elementos básicos de dicha estrategia, añadió, es negar la responsabilidad de todo el aparato de gobierno en los hechos y descargarla en personajes particulares que se habrían “extralimitado” en sus funciones, como los militares Arturo Acosta Chaparro o Isidro Galeana Abarca, con tal de encubrir a sus superiores.

Por su parte, el periodista José Reveles coincidió en afirmar que desde finales de la década de los 60 ya se registraban desapariciones forzadas, cometidas por entidades del gobierno como la extinta Dirección Federal de Seguridad. A todos esos casos, dijo, habría que sumarle los ocurridos durante la “guerra masiva” de Felipe Calderón contra el crimen organizado, cuyas cifras de da-

Escamilla, indicó que el instituto presenta una deuda por cobrar cercana a 17 mil millones de pesos y que se estima que se puedan apegar a Cumplamos Juntos unas 21 mil empresas. Dicha cifra podría significar que el Infonavit recupere cerca de 3 mil 500 millones de pesos, tanto en lo que corresponde a aportaciones de la subcuenta de vivienda como de pago de créditos. Sobre el mismo punto expuso que se calcula poder regularizar la situación de cerca de 170 mil trabajadores en lo que se refiere al pago de aportaciones patronales que van a su subcuenta. Es decir, 10 por ciento de los 17 millones de trabajadores que tiene registrados el instituto.. Sin embargo, aclaró que el programa no implica que el Infonavit vaya a suspender las acciones de cobro y procesos judiciales a las empresas que tienen adeudos. No obstante, es una oportunidad para regularizarse, pero se seguirán los juicios en los casos de morosidad. Murat planteó que el instituto también mantiene su facultad de revisar los adeudos declarados por aquellas empresas que se inscriban en el programa, y en caso de existir diferencias, con posterioridad se requerirán los pagos, pero ya sin los beneficios ofrecidos en este esquema. Puntualizó que el programa incluye “la condonación de cualquier gasto de ejecución distinto a 2 por ciento de la diligencia de requerimiento y embargo u honorarios de intervención a caja”, y que a las empresas que deseen pagar sus adeudos en parcialidades no se les exigirá la exhibición de la garantía de interés fiscal. Los patrones interesados deberán presentarse en las oficinas del Infonavit para solicitar su incorporación al programa, e identificar los periodos de pago, conceptos y montos adeudados que cubrirán.

ños todavía se están discutiendo, subrayó el autor. Raúl Álvarez Garín, integrante del Comité 68, destacó que en la búsqueda de la verdad sobre estos crímenes es necesario conjuntar los aspectos meramente técnicos con el análisis sociológico de lo que significan y los aspectos legales del acceso a la justicia. Beatriz Torres, académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, hizo un recuento histórico de la forma en que Estados Unidos ha participado en la aplicación de técnicas represivas en todo el mundo, al tiempo que puso de relieve los esfuerzos latinoamericanos por superarlos y buscar sus propios caminos hacia el desarrollo.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Enviada

BUENOS AIRES, ARGENTINA, 27 DE FEBRERO.

El campo de las enfermedades denominadas como raras cada vez se hace más grande, sobre todo a partir de la década reciente en que el conocimiento sobre el genoma humano ha permitido su identificación y el desarrollo de los primeros tratamientos para su control. Con tales medicamentos es posible ofrecer a los afectados una calidad y esperanza de vida casi normal. Uno de cada 4 mil individuos tiene alguna de las 200 fallas genéticas causantes de igual número de enfermedades en los lisosomas (organelo) de la célula. Para conocer los avances en la investigación sobre estos males se encuentran aquí médicos de América Latina y Europa que participan en el quinto Congreso Latinoamericano de Enfermedades Lisosomales. La reunión de los expertos coincide con la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras (28 de febrero). Hace 10 años este tipo de congresos no existían y para la familia de los afectados la única respuesta que podía ofrecer la medicina era que “se llevaran al paciente a casa y lo quisieran mucho, porque moriría pronto”.

Y

JUSTICIA 43

Exponen avances en investigación en congreso sobre padecimientos lisosomales

Una de cada 4 mil personas tiene alguna enfermedad rara debido a fallas genéticas ■

El conocimiento del genoma humano permite identificarla y desarrollar tratamiento de control

Comité Científico del Congreso, y de hecho, es indispensable el apoyo del Estado para cubrirlos.

Ya hay fármacos para tratar el síndrome de Hunter En México, recientemente entró en vigor una reforma a la Ley General de Salud, por la cual se incluye la realización del tamiz neonatal ampliado para los recién nacidos, mientras el acceso a los medicamentos para estos

padecimientos se garantizan sólo a los menores de 10 años de edad. Lo anterior no obstante la posibilidad de que estos males también se diagnostiquen después de esta edad, incluso durante la adultez. Reisin, de nacionalidad argentina y líder de la División Neuromuscular del Hospital Británico en Buenos Aires, es especialista en el manejo de la enfermedad de Fabry o de depósito lisosomal, y comentó que a es-

cala mundial, el diagnóstico tarda 14 años, generalmente porque se confunde con padecimientos de articulaciones y/o reumáticos. Cuando finalmente se identifica el mal, los afectados ya tienen daño renal o cardiaco, muchas veces irreversible, indicó. Otros padecimientos son la enfermedad de Gaucher y el síndrome de Hunter, comentó Solano por su parte. Agregó que con los avances de la investigación están dispo-

Será europeo, no joven y pertenecerá al clero secular, opina

Sin mover un dedo, Ratzinger incide en la designación del sucesor: Barranco

También son conocidas estas afecciones como metabólicas Así lo recordó Martha Solano, neuróloga pediatra de Colombia, quien afirmó que en la actualidad resulta imperdonable que no se realice el diagnóstico del padecimiento ni se ofrezcan las alternativas terapéuticas disponibles. Sin embargo, en la mayoría de los países de la región la obtención del diagnóstico aún es difícil. Generalmente la enfermedad se identifica cuando ya es evidente por sus manifestaciones clínicas, que van desde alteraciones corporales hasta agrandamiento y daño irreversible de órganos como bazo, riñón o corazón. Las enfermedades raras, también conocidas como metabólicas, son hereditarias y se deben a alguna mutación genética que se adquiere desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Provocan falla sistémica de manera progresiva, indicó. Una alternativa para su identificación temprana es el tamiz neonatal ampliado, pero para la mayoría de los gobiernos representa un problema ético de alta envergadura, porque deben responder a varias preguntas, entre ellas, cómo determinar el inicio de tratamientos en personas con enfermedad leve o para qué diagnosticar si no existe capacidad para ofrecer la medicación como ocurre en la mayoría de los países. Por otro lado está el tema de los costos. Los tratamientos son de muy alto costo, señaló Ricardo Reisin, presidente del

SOCIEDAD

Cardenales aplauden durante la última audiencia general de Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. donde agradeció “a su rebaño” respetar su decisión de retirarse ■ Foto Ap CAROLINA GÓMEZ MENA

Los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor del papa Joseph Ratzinger no llenan el perfil del pontífice que requiere la Iglesia católica, infiere un análisis de los 115 cardenales electores, realizado por el Observatorio Eclesial y el experto en asuntos religiosos Bernardo Barranco. Durante la mesa de análisis Balance y pendientes del papado de Benedicto XVI, en la que se presentó dicho documento, Barranco comentó que pese a que

la Iglesia necesita un papa “joven, de mano dura, negociador, abierto, dialogante y comunicador”, esas cualidades no abundan entre los 115 jerarcas, pues ni son jóvenes, ya que la edad promedio es de 71 años, ni se han caracterizado por combatir la “corrupción” existente en la Iglesia, particularmente la pederastia clerical, y tampoco son progresistas. Expuso que el estudio evidencia que para el pontífice saliente América Latina “no fue su prioridad” y centró su interés en Europa en cuanto a nombramientos

de altos jerarcas y añadió que así Joseph Ratzinger convirtió a una Iglesia de por sí “eurocéntrica” en “más eurocéntrica”. Acotó que esa situación se verá reflejada en el cónclave en el que 53 por ciento de los cardenales son europeos, sólo 16 por ciento, latinoamericanos; 12 por ciento proceden de América del Norte, 9 por ciento de África e igual porcentaje de Asia, y uno por ciento de Oceanía. Expuso que la distribución geográfica del colegio cardenalicio no es proporcional ni representativa de la composición de

nibles terapias para el control de 10 de estos males y en los próximos cinco a diez años estarán disponibles otro número similar de fármacos. La especialista llamó la atención sobre la importancia de ampliar la difusión del conocimiento de esta área, a fin de que los médicos identifiquen lo más tempranamente posible estas enfermedades, sobre todo aquellas para las que ya existe una oferta terapéutica, insistió.

los católicos en el mundo, pues mientras 41 por ciento de quienes profesan esa religión están en América Latina, y esa zona sólo cuenta con 19 cardenales electores, Europa posee 62 y aglutina a 23.7 por ciento de los católicos. El también articulista de La Jornada señaló que no hay concordancia entre número de cardenales y la cantidad de fieles católicos. “México tiene alrededor de 90 millones de católicos y sólo tres cardenales; Brasil tiene 193 millones de habitantes, 63 por ciento de ellos son católicos y cuenta con cinco cardenales, mientras Italia tiene casi 60 millones de católicos y hay 28 cardenales”. Resaltó que ante esto se infiere que el próximo Papa muy probablemente será europeo, quizás italiano; no será joven, pertenecerá al clero secular y será un canonista. Acotó que aunque Ratzinger estará al margen de la elección, debido a que 56 por ciento de los cardenales electores fueron ungidos por él, “podría decirse que sin mover un dedo ya ha incidido”. Para Miguel Concha, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, la iglesia requiere un papa “pastor, más cercano a la feligresía, que retome el Concilio Ecuménico Vaticano II, que haga un ejercicio de su autoridad más colegiado” y que sea “más flexible y abierto”. En tanto el ex sacerdote Alberto Athié consideró que los cardenales electores que hayan sido cómplices o hayan encubierto casos de pederastia no deberían participar en el cónclave, entre ellos el cardenal Norberto Rivera Carrera, quien “protegió a Marcial Maciel y a los sacerdotes Nicolás Aguilar y Carlos López”. Athié dio a conocer una carta abierta dirigida al también arzobispo primado de México, quien viajó la semana pasada al Vaticano, para que se abstenga de participar en esa reunión y dijo que si se permite votar y ser votados a jerarcas encubridores se deslegitima al nuevo pontífice.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El sindicato nacional de mineros y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) informaron ayer en foros diferentes sobre el despliegue de acciones, marchas, mitines y entrega de cartas en consulados que llevaron a cabo las principales organizaciones obreras internacionales en apoyo a los trabajadores mexicanos, y en demanda de que este gobierno resuelva estos conflictos, frene la persecución de sus líderes y haga justicia a los deudos de los muertos en Pasta de Conchos.

No compareció Rosario Robles ante comisión legislativa Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, plantó a la comisión del ramo de la Cámara de Diputados ante la que debería haber comparecido por acuerdo de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro. La funcionaria no acudió a la cita que estaba programa para este miércoles por la mañana. No informó a los legisladores de su ausencia, pero sí envió a un grupo de funcionarios, entre ellos el subsecretario Javier Guerrero, a exponer el contenido de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Los representantes de la Secretaría de Desarrollo Social, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria se esforzaron en presentar a los legisladores las bondades de la cruzada contra el hambre. No obstante, los legisladores presentes en el encuentro cuestionaron la logística para desplegar los programas del citado esfuerzo gubernamental. El diputado priísta Marco Vela exigió a los funcionarios explicar a fondo los mecanismos para coordinar los 70 programas sociales que actualmente existen, y hacerlos incidir en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Su compañera de bancada Rosario de la Cruz también inquirió a los enviados de Rosario Robles sobre el método para elegir a la población-objetivo y sobre todo explicar cómo se determinó la selección de municipios donde se habrán de aplicar los programas . Por el PRD, José Luis Esquivel reprobó los esfuerzos gubernamentales durante los pasados 24 años, que han pretendido resolver la pobreza y el hambre: “No coincido con la estrategia de la cruzada, no creo que sea la adecuada, y los cinturones de miseria crecen de manera constante a consecuencia de la falta de atención a los pueblos indígenas”, concluyó. DE LA REDACCIÓN

Envían desde diversas naciones cartas a Peña Nieto en las que exigen solución

Instituyen federaciones días de acción mundial en apoyo a mineros y al SME ■

Nombran a Napoleón Gómez Urrutia miembro del consejo ejecutivo de IndustriALL Global Union

Ambos sindicatos dieron a conocer ayer que en el contexto de los días de acción mundial, que tuvieron lugar del 18 al 24 de febrero, en más de 50 naciones, gremios como la IndustriALL Global Union – que tiene afiliados a 50 millones de trabajadores–, la Federación Internacional de las Industrias Metalúrgicas y la Federación de Sindicatos de la Química, la Mi-

nería y la Electricidad participaron en estas acciones de protesta contra las políticas antilaborales que se aplican a los gremios obreros mexicanos. El sindicato minero indicó que hubo cartas de apoyo, mítines ante embajadas y consulados de México en el extranjero, conferencias de prensa, envío de correos electrónicos a gobernantes, entre otras acciones que han bus-

PREOCUPADAS

cado detener la represión y las políticas antisindicales en nuestro país, “que arreciaron con los gobiernos conservadores de Vicente Fox y de Felipe Calderón”, así como para exigir el cambio de política laboral que desde hace siete años criminaliza la lucha de este gremio. Indicó, asimismo, que los días de acción mundial fueron instituidos en solidaridad con la

POR SU ENTORNO

Dos nutrias del zoológico Seneca Park de Rochester, Nueva York, fueron entrenadas por Catina Wright para tomar botellas de refrescos y colocarlos en los contenedores de reciclaje ■ Foto Ap

MATILDE PÉREZ U.

La baja de los precios del azúcar no se debe al aumento de la producción interna ni a las importaciones de alta fructosa, por ello es inaceptable que los cañeros demanden la imposición de restricciones al producto derivado del maíz, destacó Carlos Salazar Arriaga, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Maíz de México (CNPAMM). Explicó que dicha actitud mina a la agricultura por contrato, pactada entre productores de maíz e industriales, por lo que exhortó a cañeros, autoridades y empresarios del sector azucarero a buscar soluciones a la problemática que enfrentan. Afirmó que los integrantes de la CNPAMM se solidarizan con sus colegas del sector cañero y están conscientes de la difícil situación que afrontan por la baja de los precios del azúcar, pero “la solución no debe ser a costa de

lucha del sindicato minero en febrero de 2011, a iniciativa de las poderosas organizaciones y federaciones internacionales que apoyan su lucha, y que estas acciones se extendieron ya a gremios como el electricista, a cuyos trabajadores el gobierno de Felipe Calderón les cerró su fuente de empleo, dejando en la calle a 44 mil trabajadores. El SME expuso que las acciones de apoyo se dieron en más de una docena de ciudades de Estados Unidos, entre ellas, Washington y Nueva York, así como en Italia, Alemania, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Canadá, varias ciudades de Sudáfrica, incluso en el Reino Unido, desde donde los gremios obreros y organizaciones no gubernamentales enviaron cartas al presidente Enrique Peña Nieto, solicitándole detener los ataques a los trabajadores mineros, electricistas, entre otros gremios independientes. El común denominador de las acciones fue demandar solución a estos conflictos, indicó el SME, cuya lucha “ya no está aislada, pues tiene el respaldo internacional. El sindicato minero agregó que hubo protestas en España, Rusia, Noruega, Dinamarca, Perú, Uruguay, Japón, Australia, Nueva Zelanda, y en países de África. Por último dio a conocer que como un gesto de solidaridad con el gremio minero, al fundarse IndustriALL Global Union se eligió a Napoleón Gómez Urrutia como miembro del consejo ejecutivo.

Exhorta la CNPAMM al Estado a definir una política de largo plazo

Piden a cañeros propuestas que no amenacen producción de maíz amarillo perjudicar a otro sector productivo del campo. Hay que evitar las propuestas que amenacen las posibilidades de que crezca la producción de maíz amarillo en el país, pues la industria del grano genera 4.9 millones de empleos. ” Demandó que las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Economía, así como la industria busquen una solución que no afecte a los productores de maíz. “Esperamos que la situación no se resuelva con acciones que promueven la discriminación de alimentos y diferencias entre campesinos, ya que eso le ha costado muy caro al país”, abundó.

Pidió a legisladores y a productores de caña de azúcar no denostar a la fructosa. Proseguir con la demanda de que se etiqueten todos los productos que contengan el edulcorante implica “declarar la guerra a los productores de maíz”. La solución, insistió, está en la intervención del Estado y en que los cañeros usen nuevas tecnologías para elevar productividad y reducir costos de producción. “Este es un asunto en el que el Estado debe asumir su responsabilidad y definir una política de largo plazo, trascender las acciones coyunturales que sólo son una respuesta política inmediata”, dijo. La producción de maíz es

tan importante como la de caña de azúcar, son productos de consumo prioritario para la población. En el caso del maíz, abundó, la propuesta es impulsar la reconversión de producción de maíz blanco por amarillo para reducir importaciones; es una meta factible, ya que la CNPAMM tiene 63 mil hectáreas con grano de alto rendimiento, superficie que puede aumentar a 200 mil hectáreas sin el respaldo gubernamental o a 300 mil en caso de lograr este respaldo, puntualizó. Desde el 22 de enero los cañeros están apostados en las bodegas de los ingenios para supervisar la venta y precios del azúcar en los 54 ingenios.


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

FERNANDO CAMACHO Y SILVIA CHÁVEZ Reportero y corresponsal

Las diferencias entre universitarios deben resolverse mediante el diálogo y la razón, nunca con la violencia, afirmaron los directores de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), quienes ayer realizaron actos simultáneos a la una de la tarde para pronunciarse sobre la actualización de los planes y programas de estudio en ese modelo de bachillerato. En ellos, dieron lectura a una carta en donde se señala que la violencia no se justifica bajo ninguna circunstancia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se declaran partidarios de tratar a los jóvenes mediante el diálogo, pero sin dar lugar a la impunidad. Por ello, piden a los alumnos que hayan incurrido en actos agresivos que “comprendan y asuman” lo ocurrido.

Y

JUSTICIA 45

Efectuaron actos simultáneos en los cuatro planteles, a la una de la tarde

Se pronuncian directores en el CCH por mantener el diálogo y contra la violencia ■

Será el Tribunal Universitario quien decida sobre los 6 “expulsados provisionalmente” de Naucalpan

Se declaran partidarios del diálogo pero sin dar lugar a la impunidad En la unidad Sur, el director Jaime Flores Suaste encabezó un acto en donde aseveró que la comunidad del colegio rechaza de forma tajante los actos de violencia y enfatizó que ninguno de los ocho puntos –antes 12– de la revisión curricular ha sido aprobado todavía. “Nuestra discusión no es política, sino académica, y todos los que tengan algo que decir sobre el tema, pueden acercarse a las instancias correspondientes”, subrayó Flores.

SOCIEDAD

Al término del comunicado del director del CCH Sur, Jaime Flores Suaste, estudiantes del plantel invitaron a efectuar una marcha a la torre de rectoría hoy en apoyo a sus demandas de que se consulte a la base estudiantil con miras a los cambios en los planes de estudio ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Por su parte, Raúl Sánchez Figueroa, miembro del Consejo Técnico del CCH Sur, y Sergio Valencia, delegado de ese plantel ante el Consejo Uni-

Exige cumplir homologación con la UAM

versitario, reiteraron que las agresiones no pueden sustituir al diálogo. Asimismo, enfatizaron que la revisión de los planes de

estudio no busca anular el espíritu original del colegio, sino complementar el razonamiento crítico que lo distingue con el desarrollo de capacidades

para incorporarse al mercado de trabajo. Al término del acto de los funcionarios, un grupo de activistas llamó a la comunidad estudiantil a mantenerse informada sobre la actualización de los planes de estudio y convocó a participar este jueves en una marcha del CCH Sur a la torre de rectoría a las cuatro de la tarde, para denunciar que en el proceso de revisión no se ha tomado en cuenta a los estudiantes. Mientras tanto, en el plantel Naucalpan, el director Benjamín Barajas –acompañado de unos 300 profesores, trabajadores y alumnos– aseveró que el Tribunal Universitario es la instancia que decidirá el futuro académico y legal de los seis estudiantes de esa unidad que fueron expulsados provisionalmente. En entrevista posterior al acto, el funcionario negó tener datos sobre la cuantificación de daños al edificio de la dirección general tras los hechos violentos del primero y el 5 de febrero, y comentó que la vigilancia es permanente para evitar consumo de mariguana y alcohol en las instalaciones. En el resto de los planteles del colegio (Azcapotzalco, Oriente y Vallejo), las autoridades también realizaron pronunciamientos similares a las 13 horas, en donde exigieron el cese de la violencia en la universidad.

No se pueden imponer controles preventivos, sostuvo tribunal

Se solidariza el Sintcop con Directivos de Google, absueltos en trabajadores de Chapingo diciembre de violación de privacidad Para exigir que se cumpla con el convenio de homologación de prestaciones y salarios con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y solidarizarse con los trabajadores administrativos y académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, que están en huelga, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Posgraduados (Sintcop) se manifestaron la tarde de ayer frente a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Teófilo Sánchez Colín, de la comisión negociadora del Sintcop, denunció que, al igual que en el campo, las instituciones educativas para el sector agropecuario están “en el abandono”. Explicó que las autoridades del Colegio de Posgraduados, durante los dos gobiernos que enca-

bezó el PAN, firmaron el acuerdo para homologar los salarios de los trabajadores administrativos a los de la UAM; “se avanzó en el proceso, pero hay aspectos que siguen empantanados, entre ellos los de las prestaciones”. Entre las prestaciones que tienen los trabajadores de la UAM y que reclaman los del Colegio de Posgraduados están: pago de una prima de antigüedad de 2.5 por ciento por tener más de 20 años de servicio –la institución educativa paga 2.3 por ciento–; pago de vacaciones considerando el salario integral, y seguro de gastos médicos con una cobertura de hasta 600 mil pesos anuales, así como ayuda de despensa. De no llegar a un acuerdo con las autoridades, el Sintcop estallará la huelga el primero de marzo, informó. MATILDE PÉREZ U.

REUTERS MILÁN, 27

DE FEBRERO.

Plataformas de Internet como Google no pueden ser obligadas a filtrar cada video que suben los usuarios sin poner en peligro la libertad de pensamiento y su propia funcionalidad, señala una sentencia de un tribunal italiano que se hizo pública hoy. Los detalles de la sentencia se hicieron públicos 60 días después de que el tribunal de Milán absolviera a tres directivos de Google de las acusaciones de violación de la privacidad de un niño italiano con autismo por permitir que un video, que mostraba cómo era acosado, fuera subido a la página web en 2006. La sentencia de diciembre anuló la decisión previa de

otro tribunal en 2010 que había condenado a los directivos a una pena suspendida de seis meses de prisión, reavivando el debate sobre la privacidad en Internet. “Debe ser descartada la posibilidad de que un suministrador de servicios, que ofrece alojamiento activo, pueda llevar un control preventivo efectivo de todos los contenidos subidos por sus usuarios”, dijo el tribunal en la sentencia revisada por Reuters. “La obligación de prevenir acontecimientos difamatorios por parte de la empresa de Internet impondría un filtro preventivo en toda la información subida en la página web, lo que modificaría su propia funcionalidad”, agregó. El caso surgió en 2006, cuando cuatro estudiantes de un

colegio de Turín subieron a Google un video grabado con un teléfono móvil en el que aparecían acosando al joven. La fiscalía acusó a Google de negligencia, argumentando que el video se mantuvo en la red durante dos meses, a pesar de que varios usuarios habían escrito comentarios pidiendo que fuera retirado. Google dijo que había retirado el video inmediatamente después de haber recibido la notificación y que cooperó con las autoridades italianas para ayudarlas a identificar a los autores del abuso y llevarlos ante la justicia. Google siempre ha mantenido que, como plataformas de alojamiento que no crean su propio contenido, Google Video, YouTube y Facebook no pueden ser consideradas responsables del contenido que otros suben.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

CAROLINA GÓMEZ MENA

Apodaca, Nuevo León, es el municipio más feliz de México, según la encuesta realizada por la organización civil Imagina México en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la cual fue presentada anoche en Papalote Museo del Niño. El sondeo, que constó de 26 mil encuestas levantadas de manera presencial en 100 municipios del país entre octubre y noviembre pasados, refiere también que los lugares menos felices son Campeche, el cual se encuentra en el último lugar, así como Torreón, Coahuila; Uruapan, Michoacán, y Ciudad Juárez, Chihuahua, que ocupan los lugares 99, 98 y 97, respectivamente. El Ranking de la Felicidad en México es el estudio “más amplio y significativo que se ha realizado a escala internacional sobre la felicidad”, señaló Óscar Gómez, director general de Imagina México, una nueva ONG que con este trabajo realiza también su lanzamiento público.

Presentan sondeo realizado por Imagina México, la BUAP y la UPAEP

Pese a violencia en NL, Apodaca es el municipio más feliz de México: encuesta ■

Campeche, Torreón, Uruapan y Ciudad Juárez, los ayuntamientos que ocupan los últimos lugares

resultó ser el más feliz, siendo que ese estado está altamente impactado por la violencia del narcotráfico, y refirió que aunque los entrevistados de esa zona reconocieron los efectos de la inseguridad en sus vidas, insistieron en que esto no toca todas las esferas de su existencia.

Gómez señaló que esta investigación refleja la opinión de los ciudadanos respecto de su nivel de satisfacción en ocho dominios de vida: “la familiar, económica, ocupación, entorno, amistad, tiempo libre, salud y espiritual”, y añadió que es un referente para la evaluación y ejecución de políticas públicas exitosas que mejoren la calidad de vida. Imagina México contó con la colaboración de expertos internacionales en la materia, como Mariano Rojas, Richard Easterlin, Ruut Veenhoven, Ed Diener, y Eduardo Lora, quienes dieron aportes para la construcción del índice. Gómez señaló que, contrariamente a lo que se pudiera pensar, un municipio de Nuevo León

para disfrutar de los espacios públicos. Remarcó que con esto “no estamos justificando la violencia”, sólo encontraron este dato. Gómez añadió que tampoco el mexicano mide su felicidad por el dinero, sino más bien por su familia, la cual tuvo más de 25 por ciento de las mencio-

Google, Microsoft y Goldman Sachs, entre las firmantes

Empresas de EU se unen contra ley que discrimina a matrimonios homosexuales REUTERS WASHINGTON, 27

La investigación constó de 26 mil cuestionarios levantados en 100 municipios del país

Precisó que la mayor afectación de la inseguridad repercute en los “estados afectivos”, debido al “miedo”, pero acotó que paradójicamente la inseguridad ha unido más a muchas familias, porque ha obligado a sus integrantes a pasar más tiempo juntos debido a la limitación

DE FEBRERO.

Más de 200 compañías instaron el miércoles a la Corte Suprema de Estados Unidos a invalidar una ley federal que restringe la definición de matrimonio a uniones heterosexuales, en uno de los más amplios esfuerzos hasta la fecha de la comunidad empresarial en apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo. Las empresas firmaron un documento del tipo “amigo de la corte” en Windsor versus Estados Unidos, un caso de alto perfil que desafía la ley federal o Acta en Defensa del Matrimonio. Las compañías firmantes van desde gigantes del sector tecnológico, como Microsoft Corp. y Google Inc., hasta grupos financieros de Wall Street como Citigroup Inc. y Goldman Sachs Group Inc., así como viñedos y fabricantes de yogur en California. Thomson Reuters Corp., propietario de Reuters, también apoyó el documento. Las compañías quieren que

la Corte Suprema anule una disposición clave en la ley federal que define al matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer. Se abstuvieron de presentar argumentos constitucionales atacando la ley y en cambio se centraron en los obstáculos empresariales que la norma creaba. La ley obliga a los empleadores a tratar de otra manera a trabajadores con parejas del mismo sexo, dijeron las compañías, privando a las personas homosexuales de algunos beneficios de salud y jubilación que podrían ofrecerse. La norma también genera problemas para los departamentos de recursos humanos, afirmaron. “Los departamentos de recursos humanos les dirán que es un desastre intentar lidiar con la ley cuando es una gran compañía, porque están estos empleados legalmente casados, pero hay que ponerlos en una caja diferente para beneficios y es realmente fastidioso”, dijo Sabin Willett en una entrevista. Willett redactó el documento para su estudio de abogados, Bingham Mc-

Cutchen, que manejó el tema sin cobrar. Por otra parte, abogados que representan a otro grupo de empleadores, incluyendo a algunos de las mismas compañías, dijeron que planean presentar un expediente el jueves en un caso semejante que cuestiona la ley de California, conocida como Propuesta 8, que prohíbe el matrimonio homosexual. Se presentarán los argumentos de ambos casos ante la Corte Suprema el 26 y 27 de marzo. La ley no crea ninguna uniformidad nacional, dijeron las compañías, porque 12 estados autorizaron el matrimonio homosexual o reconocieron uniones que fueron realizadas en otros estados. Ello crea una carga para los empleadores, en particular quienes operan a escala nacional, añadieron. La ley también obliga a las empresas a discriminar, en algunos casos en contravención de sus políticas internas y leyes locales, como el caso de planes de salud y otros beneficios, explicaron las compañías.

nes, mientras que el dinero sólo obtuvo 1.9 por ciento. De acuerdo con el estudio, los índices de felicidad en los municipios limítrofes, tanto en el norte como en el sur, son menores, y también destinos de playa añorados por muchos turistas, como Benito Juárez, Quintana Roo, en donde se asienta Cancún. Otras regiones con mayor nivel de felicidad son Lerdo, Durango, que ocupa el segundo lugar, y le siguen Guadalupe, Nuevo León, La Paz, Baja California, y Coyoacán, Distrito Federal.

EDICTOS EDICTO

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de RAÚL HERNÁNDEZ GUERRERO expediente 619/2007. En fecha nueve de enero del año dos mil trece.- La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, del Distrito Federal, dictó un auto que en lo conducente dice: “…se ordena sacar a pública subasta en PRIMERA ALMONEDA, el bien consistente en el ubicado en LA CASA DE INTERÈS SOCIAL Y LOTE EN EL CONSTRUIDA, MARCADO CON EL NÚMERO DIECISIETE DE LA MANZANA TREINTA DE LA UNIDAD HABITACIONAL “SUTEYM-ALMOLOYA”, EN EL MUNICIPIO DE ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO es postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio del avalúo, misma que asciende a la cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N., para intervenir en la subasta deberán los licitadores previamente consignar mediante billete de depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos, debiéndose publicar los edictos por dos veces de siete en siete días hábiles y, entre la última y la fecha de remate igual plazo, en los tableros de avisos de este Juzgado, en los de la Tesorería del Distrito Federal y en el periódico La Jornada. Toda vez que el bien materia de remate se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado líbrese exhorto al JUEZ COMPETENTE EN TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, a efecto que en auxilio de las labores de éste Juzgado realice las publicaciones de los edictos respectivos en los lugares de costumbre que la legislación de la entidad así lo establezca, facultándolo para que acuerde promociones tendientes al cumplimiento de lo ordenado. Se señalan las ONCE HORAS DEL DOCE DE MARZO AÑO DOS MIL TRECE para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA.MÉXICO, D.F. A 16 DE ENERO DEL 2013. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA, PUEBLA

E D I C T O EMPLAZAMIENTO A: José Teodomiro Fermín Espinoza González, Lucía Álvarez Rivera, Constanza María Hernández y Jessica López Rojas. (Tercera perjudicada) En acuerdo de veintinueve de noviembre dos mil doce, dictado en el juicio de amparo 940/2012-VII, del Juzgado Segundo de Distrito con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, promovido por el quejoso José Ramon Vega Laing, contra actos del Juez Octavo de lo Penal de Puebla, Puebla y otra autoridad, consistente el acto reclamado en: “…la resolución de fecha veintidos de mayo de dos mil doce, la cual dicta el ilegal auto de formal prisión dentro de la causa penal número 42/2011”. Se señaló como parte tercera perjudicada a José Teodomiro Fermín Espinoza González, Lucía Álvarez Rivera, Constanza María Hernández y Jessica López Rojas, y como se desconoce su domicilio y por así haberse agotado todos los medios legales para ello, con fundamento en los artículos 30, fracción II, de la Ley de Amparo y 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, se ordena su emplazamiento a la tercera perjudicada José Teodomiro Fermín Espinoza González, Lucía Álvarez Rivera, Constanza María Hernández y Jessica López Rojas, por edictos que se publicaran tres veces, de siete en siete días, en el “Diario Oficial de la Federación” y en el periódico “La Jornada”, misma deberá presentarse en el término de treinta días contados al día siguiente de la última publicación y deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en San Andrés Cholula, Puebla o en Puebla, Puebla, apercibido que si pasado el término para ello, no comparece por sí o por apoderado legal o gestor que pueda representarla, se le harán las posteriores notificaciones por lista que se fijarán en los estrados este juzgado, señalándose para la audiencia constitucional las doce horas con cincuenta minutos del día trece de diciembre de dos mil doce. Doy Fe. San Andrés, Cholula, Puebla, Puebla a treinta de noviembre de dos mil doce. EL ACTUARIO JUDICIAL Licenciado Jorge Alejandro Hernández Fonseca


JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 •

El español derrotó al argentino Alund en 1:17 horas

Nadal volvió a brindarse en el Abierto Mexicano de Tenis instaló en los cuartos de final a costa del ruso Andrey Kuznetsov, al vencerlo por doble 6-2. En otros partidos, los previos en el estadio Mextenis, los primeros sembrados y los campeones defensores libraron sus compromisos rumbo a cuartos de final. La italiana Sara Errani sufrió para dejar fuera a la canadiense Eugenie Bouchard, surgida de la calificación, al vencerla por 7-6 y 6-2,

El español Alejandro Ferrer, en la competencia que se realiza en Acapulco ■ Foto JAM Media

ABRIL

DEL

RÍO Enviada

ACAPULCO, GRO., 26

DE FEBRERO.

De nuevo, el español Rafael Nadal respondió generoso a las expectativas de la afición, la femenina que lanzaba piropos y la general, público que volvió a cubrir el estadio Mextenis para disfrutar de la maestría que desbordó el jugador y con la que el argentino Martín Alund pasó

de ser el aspirante que hace dos semanas lo hizo padecer en Sao Paulo al cliente en el Abierto Mexicano de Tenis. Una hora con 17 minutos bastaron a la figura del tenis mundial para despachar al segundo rival por 6-0 y 6-4 y de paso dar un poco de espectáculo, así como brindar cariños al público que lo esperará mañana contra el argentino Leonardo Mayer, quien se

México clasifica al Mundial Sub 20 al golear a Jamaica Puebla. La selección mexicana clasificó a la Copa del Mundo Sub-20 varonil Turquía 2013, al golear 4-0 a la de Jamaica, en juego de cuartos de final del Campeonato de la Concacaf, en el estadio Cuauhtémoc. Armando Zamorano puso adelante al tricolor al minuto 12 mediante potente disparo que desvió Alvas Powell para el 1-0. Francisco Flores, quien goza de privilegiado toque, envió un balón por alto desde su

AL C IERRE 47

mientras el español David Ferrer despachó sin mayores problemas, por 6-2 y 6-1, al estadunidense Wayne Odesnik. Errani reveló después una dolencia en el tobillo izquierdo que tuvo que vendar, pero confió en que con cuidados llegará a la final del domingo, sólo que antes deberá enfrentar en cuartos de final a la holandesa Kiki Bertens, quien eliminó por 6-1 y 6-2 a la española María José Martínez Sánchez. Ferrer logró su victoria 17 consecutiva en una secuela que inició con la gira latinoamericana; tendrá enfrente al español Pablo Andújar, quien superó por doble 6-4 al italiano Paolo Lorenzi. En las canchas alternas, más mexicanos habían quedado

fuera, cuando Daniel Garza y Miguel Ángel Reyes Varela cayeron ante la dupla del australiano Jurgen Melzer y el alemán Phillipp Petzschner, quienes se impusieron por doble 6-2. Sin embargo, se aseguró la presencia de nacionales en dobles al enfrentarse entre sí. El honor de librar la primera ronda fue para Marcela Zacarías y Victoria Rodríguez, quienes derrotaron 6-3 y 6-2 a Ximena Hermoso y Ana Sofia Sánchez. Sin embargo, la verdadera prueba en la experiencia de estas jóvenes en el Abierto Mexicano será hoy frente a las españolas Lourdes Domínguez Lino y Arantxa Parra Santaoja, experimentadas en el circuito profesional.

arribo por derecha para que Marco Bueno arribara por segundo poste con remate con la testa para el 2-0 al 42. Fue una perfecta combinación entre campeones mundiales Sub-17 Francisco Flores anotó tiro libre al 67. Antonio Briseño marcó el 4-0 al minuto 75. México se salvó de la anotación tres minutos después, mediante un disparo libre de Omar Holness que terminó estrellado en el travesaño, al 78. Al silbatazo final el júbilo se desató en los mexicanos por haber logrado la clasificación mundial 12 en esta categoría.

La Máquina avanza en la Copa MX; Pumas, casi eliminado

NOTIMEX

Pumas quedó casi fuera de la Copa MX al empatar a uno ante Puebla, que se plantó en la cancha de CU para no permitir el juego de los universitarios, que ahora deberán esperar resultados para colarse como mejor segundo lugar del torneo. Cruz Azul clasificó a cuartos de final al vencer 2-1 al Atlas. En otros resultados: Mérida derrotó a Toros del Atlético Celaya 3-2 e Irapuato goleó 4-0 a Lobos BUAP. NOTIMEX

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2

En todo caso, habría que comentar que el saldo de las disponibilidades financieras habría pasado de 991 mil millones de pesos en 2007 a 1.2 billones de pesos en 2011. Se reconoce la labor profesional del reportaje en mérito, que por su especialidad propicia las aclaraciones descritas. Alejandro Romero Gudiño

COMENTARIO DE LA

DE ACADÉMICOS

UACM

En relación con la nota publicada por Gustavo Castillo el 7 de febrero de 2013 en la sección Capital de este diario, los académicos aludidos en su publicación rechazamos tajantemente la exhibición dolosa que se hace de nuestro trabajo académico en la UACM y lo tendencioso e imparcial que resulta su texto. Es lamentable que un periódico que se dice crítico y de izquierda haga del ejercicio periodístico una infamia. Por un lado habla de denuncias como si se tratara de un delito realizar convenios interinstitucionales enmarcados en la ley de la UACM (artículo 7, fracción IV de la ley y artículo 106 del EGO; artículo 22; fracciones V y IX de la ley, y artículo 4, fracción XII del EGO). Segundo, exhibe su gran “denuncia” a partir de sus fuentes definidas como “integrantes de la comunidad de esa casa de estudios” (ídem). Pero publica los nombres de los profesores que pertenecen a esa misma “comunidad” pervirtiendo el sentido, sin la menor consideración de la misma Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, en su artículo 4, fracción XIV, sobre la Prueba de Daño. Así, bajo la crisis política que vive actualmente la UACM, la publica-

ción dolosa de esta nota vuelve a golpear su centro académico. En tanto, en aras de la equidad de información, le recordamos al periodista, particularmente, que la sede de Eugenia sigue secuestrada por la “comunidad parista”, y por tanto, tiene en sus manos documentos de todos los miembros de la institución. ¿Es acaso esta su fuente? Finalmente, la alusión patrimonial puede ser plenamente justificada y legalmente probada y oportunamente evaluada con los resultados de sus proyectos, pero ningún denunciante de los llamados “integrantes de la comunidad de esa casa de estudios” podrá jamás justificar el daño patrimonial y el saqueo al que se ha sometido a la UACM por un paro que nada académico sostiene y amparados en la “comunidad” sin nombres, logran sublimar la impunidad. Doctora María Elizabeth Álvarez Sánchez, M en C Eduardo Flores Soto y doctor Mario César López Camarillo

PIDE ERIGIR BUSTO DE NICOLÁS GARCÍA DE SAN VICENTE En la Enciclopedia de México se leen los siguientes datos biográficos de Nicolás García de San Vicente: “Religioso y educador, n. en Acaxochitlán, Hgo., en 1793; m. en la ciudad de México en 1845. Catedrático del seminario de Puebla, fue diputado local por Tulancingo en 1823, presidente de la sociedad protectora de instrucción pública en 1829, consejero del gobierno del estado de México en 1830 y diputado al Congreso general”. Entre sus obras: Ortografía castellana acomodada a la pronunciación mexicana (1830), Geografía de los niños y cosmografía (1839), Silabario (1840) y Etimología y sintaxis del castellano (1845). Dejó inéditas lecciones de

Popular ubicada en Luis Cabrera esquina con avenida Contreras, a una cuadra del Periférico y de la CNDH, colonia San Jerónimo Lídice. Entrada gratuita.

geometría, acomodadas a la inteligencia de los niños. Tradujo del francés los tres tomos de la Biblia de Vence, y del italiano La historia de California, de Clavijero. Al morir era vocal de la asamblea departamental de México. Este ilustre mexicano, cuyos restos reposan en el costado norte de la Catedral de Tulancingo Hidalgo, mi tierra natal, no tiene en Acaxochitlán, Hidalgo, ni una sencilla placa que lo recuerde. Me permito sugerir al gobierno y a la universidad del estado que se ponga un busto de este gran educador en dicho poblado.

A TRES MESES DEL PEÑATO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Debajo del Puente y Morena Cultura invitan a la charla y reflexión de Pedro Miguel, con el tema A tres meses del peñato. La cita es hoy a las 18 horas en la esquina de Centenario y Churubusco, debajo del puente, cerca del hospital Xoco. Informes: www.elbuzon.mx y postal@elbuzon.mx Leidet Lechuga y Carlos Corona (04455 85591861) CHARLA

SOBRE COMITÉS

PETROLERA

MORENA Reunión semanal del Círculo de Estudios Central. Nos acompañará Jesús Ramírez Cuevas, secretario de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena y director de Regeneración, quien hablará sobre ¿Qué es un comité temático de Morena? Se procederá a conformar el comité temático de Morena Círculos de Estudio, con los integrantes del círculo de estudios central que quieran participar, este jueves a las 19 horas, en el Museo del Club de Periodistas de México (Filomeno Mata 8, Centro Histórico) Informes: redesuniversitariasmex@ gmail.com y con Juanjo al 0445532 590714

El Círculo de Estudio Magdalena Contreras invita a la conferencia Reforma energética, pronósticos, que será impartida por Felipe Ocampo Torrea, miembro del Grupo Ingenieros Pemex Constitución del 17. La cita es el viernes primero de marzo, a las 19 horas, en la Casa

EL ORO NEGRO EN LA MIRA El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Morena Pastores invita a la reflexión El oro negro en la mira, con el historiador Eduardo Pérez López, miembro del Comité Nacional de

Domingo Sosa Ramírez

INVITACIONES

PRONÓSTICOS

SOBRE LA REFORMA

TEMÁTICOS DE

la Energía. La cita es hoy a las 19 horas en el kiosco del parque de la colonia Pastores, entre las calles La Capilla y El Tramonte, en Naucalpan, estado de México. Informes: www.elbuzon.mx y postal@elbuzon.mx Abigaíl Ruiz y Emilio (04455 1601 9444) CÁTEDRA RELIGIÓN Y SOCIEDAD El Centro Universitario Cultural, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Coordinación de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Seminario Permanente de Filosofía) y el Centro de Estudios Sociales Antonio Gramsci invitan a la Cátedra Religión y Sociedad, con el tema Religión y crisis de Civilizaciones, todos los jueves, de 18:30 a 20:30 horas, en el Sala 22 del CUC (Odontología 35, colonia Copilco Universidad, estación Copilco del Metro). El próximo jueves la doctora Carmen Rovira Gaspar, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, presentará su ponencia Nominalismo y crisis del medioevo. FORO NEOLIBERALISMO

ECONÓMICO

Y SALARIOS

Participarán Abelardo Mariña Flores, profesor investigador de la UAM-Azcapotzalco; Luis Lozano Arredondo, profesor investigador de la Facultad de Economía de la UNAM y coordinador del Centro de Análisis Multidisciplinarios, y Laura Juárez Sánchez, coordinadora de Investigación de la UOM. El acto se realizará hoy jueves a partir de las 16:30 horas en el auditorio Lázaro Cárdenas Del Río de la Universidad Obrera de México, ubicada en San Ildefonso 72, Centro Histórico. Entrada gratuita. Emiliano Silva Prudkovsky


Que nadie cante victoria: la realidad es una vieja terca y repetitiva. JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

Empresas podrán regularizar sus adeudos con el Infonavit

Arde la nave mayor del mercado de La Merced

El instituto abre plan para condonar hasta 50% de recargos y 100% en multas

■ Estará vigente todo el año, dice Alejandro Murat, director del organismo

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

■ 42

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

34

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 40

J ORGE E DUARDO N AVARRETE O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO S OLEDAD L OAEZA Á NGEL G UERRA C ABRERA O RLANDO D ELGADO S ELLEY M ARGO G LANTZ O LGA H ARMONY

24 24 25 25 29 32 5a 7a

Alrededor de 2 mil locales fueron destruidos por un incendio que se desató a las 4:30 horas de ayer. El fuego se extendió en unos 8 mil metros cuadrados y, según parece, se inició por la explosión de tanques de gas en el área de comida, informaron autoridades. Más de mil policías fueron enviados a acordonar la zona y evitar actos de rapiña; 200 personas fueron desalojadas. Los bomberos lograron controlar el siniestro a las 8 de la mañana. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo que se apoyará a los comerciantes afectados ■ Foto La Jornada M. SERVÍN, L. GÓMEZ Y J. QUINTERO ■ 39

Murió Hessel, ■ “El viento sopló en contra cuando parecía que el Señor dormía” inspirador del movimiento de los indignados Hollande: fue una figura excepcional en la defensa de los derechos civiles

El francés de origen alemán Stephane Hessel fue escritor, diplomático y combatiente de la resistencia. En 2010 publicó el exitoso Indignez-vous! (¡Indignaos!). Tenía 95 años ■ Foto Reuters ■ 26

Navegué en “mares embravecidos”, asegura el Papa ■

‘‘La Iglesia católica está viva, aunque muchos hablen de su declive’’ ■ Emotiva despedida en su última audiencia en la plaza de San Pedro ■ Benedicto XVI tendrá desde hoy el título de ‘‘pontífice emérito’’ ■ 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.