La Gualdra 235

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

“E

l arte no está hecho para ser entendido. Pero tampoco para entregar a la percepción sensible la majestuosidad del Infinito y mediante la imaginación creadora asegurar nuestra sujeción. El arte es el deseo de fijar una imagen tan poderosa y tan verdadera, una imagen tan absoluta y tan real que sobrevivir a ella viene a ser francamente lo de menos”. Sergio Espinosa Proa. [Una entrevista con Sergio Espinosa Proa en páginas centrales]

NO. 235 /// 29 DE FEBRERO DE 2016 /// AÑO 5

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN


2

LA GUALDRA NO. 235 /// 29 DE FEBRERO DE 2016 /// AÑO 5

La Gualdra No. 235

Editorial

E

n días pasados se presentó el programa del Festival Cultural Zacatecas. Escuché atentamente la programación de la Plaza de Armas, sobre todo porque hemos considerado desde el inicio que éste es el escenario principal; y debo confesar que una sensación de tristeza me invadió por un momento al pensar que hace 30 años el Arq. Álvaro Ortiz Pesquera había concebido este festival como una oportunidad para que los zacatecanos pudiéramos presenciar manifestaciones artísticas de calidad y que hoy, de alguna manera le han dado al traste a esas intenciones iniciales. Pasó por mi mente también no hablar de esto en este espacio, dejar que la indiferencia hablara por sí misma; pero luego me entró la curiosidad por investigar quiénes eran algunos de los que participarían y de los que no tenía la menor idea ni dato alguno. El internet para esto de satisfacer la curiosidad es muy útil, le di click al buscador una vez que había puesto el nombre de quien planean cierre este festival y mi asombro no tuvo límites cuando escuché y vi los primeros 30 segundos de su video. Algo debe estar sucediendo y no me lo alcanzo a explicar, porque no es sólo cuestión de presupuesto. Me explico y con esto le doy algunos datos: en 2010, se asignaron al festival 62 millones de pesos (mdp); en 2011, 36 mdp; en 2012, 25 mdp; en 2013, 26 mdp; en 2014, 38 mdp; en 2015, 32 mdp; y para este año se disponen 40 millones de pesos. Sí, 22 mdp menos que los de inicio de este gobierno, pero sigue siendo un presupuesto con el que se podrían programar cosas de más calidad, con imaginación y con voluntad. Si no es sólo cuestión de presupuesto, me pregunto entonces a qué se le puede atribuir la pobreza de este programa que debería de ser muy especial porque además de ser la edición número 30, es también el cierre de este gobierno. He escuchado a los funcionarios diciendo que “algunos artistas repiten su participación porque la gente así lo ha pedido”, y yo me pregunto entonces por qué cuando la gente ha pedido otras cosas no se le ha atendido en sus demandas; he escuchado a los ciudadanos pedir la no intervención de los espacios

como la Plaza de Armas y la Alameda, pedir más seguridad, más claridad en la utilización de los recursos públicos, he escuchado a los braceros pedir que les paguen lo prometido, a los maestros universitarios más apoyo de gobierno, a los profesores de educación básica pedir que no se vulneren sus derechos laborales, a la gente pidiendo que aparezcan sus familiares desaparecidos … y no, a ellos no se les ha escuchado. Hay entonces una preferencia marcada, hay gente a la que se escucha más que a la otra, hay inequidad, desigualdad. He escuchado también que otros funcionarios han justificado la presencia de ciertos artistas porque éstos aseguran una plaza llena. Supongo que es más importante entonces llenar la plaza que poner atención a un público que con el paso de los años se ha ido formando y haciendo cada vez más exigente, que ha aprendido a distinguir cuando hay calidad, cuando hay arte y cuando no. No, supongo que este público no interesa en estos momentos, porque es un público crítico que no cede tan fácilmente a las promesas, a propósito de las campañas que están por iniciar. Hay entonces un público que es privilegiado y otro que no, cuando debería de verse por los dos, cuando la programación del festival debería de estar orientada al disfrute, sí, pero también al crecimiento de un público más educado –no al contrario-, más sensible y preparado. Y esto también es una cuestión de gustos. Ni hablar. Hay quien tiene buenos ratos y malos pero muy malos gustos. Y aquí la cosa se pone más complicada, porque el gusto estético va de la mano de la educación; la manera en la que distinguimos el sabor de las cosas, la facultad de apreciar lo bello y distinguirlo de lo feo, de distinguir el aura, el enigma o lo real –de lo que nos habla Espinosa Proa-, depende entre otras cosas del empeño que le hayamos puesto en aprender. Y hay quienes, por más que quieran, no aprenderán nunca a apreciar lo maravilloso que pueden ser las especias en una sopa caliente porque lo único que quieren es alimentarse. En otras palabras: no se le pueden pedir peras al olmo… Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Directorio

Contenido Notas al margen Por José Agustín Solórzano

Silencio Por Humberto Mayorga Sancho Panza y el trago amargo del poder: Parte II Por Rebeca Mejía López

3 4

Glotonería Sociedad Anónima El bestiario de mi madre Por Edgar Khonde ¿Das chance, chofer? Por Alberto Huerta

5

Sergio Espinosa Proa Del Saber de las musas. La filosofía y el fenómeno-arte [13o. Premio Internacional de Ensayo 2015] Por Jánea Estrada Lazarín

6 7

Strike one Por Eduardo Campech Miranda ¿Festival cultural en Zacatecas? Por Carlos Flores

8

Desayuno en Tiffany’s, mon ku Coloquio “Violencia y catástrofe audiovisual: migración y narcotráfico” Por Carlos Belmonte Grey

Umberto Eco para siempre, para todos Por Lucía Medina Suárez del Real

Bosquejo de un inmenso cuadro. Liberalismo constitucional y formas de gobierno en Zacatecas, de Mariana Terán Redacción / La Gualdra El norte Por Pilar Alba Poemario Por José Ángel Higuera

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

9 11 12 Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

29 DE FEBRERO DE 2016

Notas al margen 6 Por José Agustín Solórzano Leer o no leer ¿Es ésa la cuestión?

que se ve transformado. La manera de leer que más se aleja de los convencionalismos, la más fructífera –precisamente por su vacuidad-, es la que no busca ni vanidad, ni conocimiento, aquélla que se realiza por el simple placer de ser y hacer legible el mundo. La famosa frase de Hamlet –que pocos hemos leído y muchos hemos escuchado-, “ser o no ser, ésa es la cuestión”, podría servirnos aquí como analogía. La lectura que proponen los medios de comunicación, la lectura convencional nos invita al estar, a esa permanencia de la cultura como una estructura inamovible –adorna la casa, no la cambies-. La verdadera lectura se asemeja a ese ser del soliloquio de Hamlet. Ser es reinventarse a cada momento, quien es no permanece quieto, se mueve y en ese moverse tambalea al mundo: lo reconfigura. ¿Somos el mundo que

habitamos o estamos en el mundo? Leer, verdaderamente leer, nos permite la comunión con la realidad, que es nuestra porque la hemos inventado. Mientras que el leer/estar nos deja en una condición aletargada de permanecer en un mundo que no nos pertenece. “Morir; dormir, ¿dormir? ¡Soñar acaso!/ ¡Ah!, la rémora es ésa; pues qué sueños/ podrán ser los que acaso sobrevengan/ en el dormir profundo de la muerte”. Leemos como somos, con la conciencia de que moriremos, de que cualquier acumulación será en vano. El que lee pensando en la permanencia del conocimiento olvida la vacuidad de la vida, la banalidad del lector. Si leemos estos versos de Shakespeare, todavía, es porque él murió, pero Hamlet está vivo y sigue siendo.

El Picaporte

“Distingo”, palabra inexistente 6 Por Simitrio Quezada

I

nsisten muchos en decir que “sin distingo”. Repartiremos las despensas sin “distingo”. Apoyamos a todos sin “distingo”

de religión, filiación política o sexo. No hacemos “distingo” entre novatos y profesionales. En esos contextos no existe la palabra “distingo”. Lo correcto es “distinción”.

“Distingo” existe sólo como verbo conjugado en primera persona del singular del presente de indicativo de “distinguir”. Te distingo entre los asistentes. Veré cómo distingo pública-

mente su trayectoria. Distingo mis urgencias y mis prioridades. Envíe comentarios y demás inquietudes a: siquezada@hotmail.com

Promoción de la lectura

¿

Qué dicen las estadísticas sobre la lectura? Nada. ¿A qué invitan las campañas en pro de la lectura? A nada. ¿De qué habla que la cantidad de escritores esté aumentando exponencialmente, al grado de que la creación literaria esté buscando la profesionalización en las universidades? De nada. ¿Quién lee?, ¿qué lee?, ¿cuándo lee y cómo lee? A nadie le importa. Queremos números, cantidades. El índice de lectura y escritura se ha vuelto como contar chícharos, llenar el carro del supermercado y comer frutas y verduras. Leer es bueno para la salud, pero hay que combinarlo con ejercicio y una buena dieta; evitar las lecturas pesadas y altas en decodificación. Tal vez lo mejor será que empecemos a leer como vamos a bailar o a ver el futbol. Una diversión, un amenizar la vida que a fin de cuentas está hecha para trabajar y ganar dinero. ¿Y el dinero para qué? “Perder el tiempo en hacer dinero, para gastarlo en perder el tiempo (Zaid)”. No más. La lectura es parte de la dinámica del consumo. Y no, no es algo nuevo. El libro es un artículo de decoración (intelectual o espacial) desde los griegos y hasta hoy. Dice más –socialmente- tener libros, que realmente haberlos leído. Leemos, dicen, para conocer más, cuando realmente lo hacemos por vanidad; aun si los leemos, el conocimiento es pura gana de molestar a los demás (Dalton). Nuestras lecturas, si acaso, nos permiten el caparazón del intelecto respaldado, leemos para citar en las fiestas, en las conversaciones, en las asambleas, en los congresos, en las columnas de opinión. “Un día está uno tranquilo leyendo en su casa cuando llega un amigo y le dice: ¡Cuántos libros tienes! Eso le suena a uno como si el amigo le dijera: ¡Qué inteligente eres!, y el mal está hecho”. Monterroso era un erudito, pero no necesitaba que alguien fuera a casa a decírselo, tal vez por eso prefería a las moscas. Quien se acerca al libro como a un museo es probable que salga de él sin haberle provocado un rasguño. No, hay que habitarlo, descomponerlo. El libro como decoración transforma un espacio, pero el lector real debe transformar su contexto en la medida en


4

LA GUALDRA NO. 235

Silencio

Te

busco en la mirada, veo a través de tus ojos el deseo. De la mano viajamos a paso lento por la escalera. Llegamos al final del pasillo que conduce al infierno. Miras el estante repleto de poesía. “Eres poesía”, te cuento. La sonrisa delata el cansancio de la espera. Caminamos otra vez, lento, muy lento hasta llegar al rincón de la casa, ése que reserva entre páginas y relojes la permanencia del susurro que viene de tu boca. Cruzamos lo cierto. El sonido del reloj comienza el tango que buscamos. Mientras el árbol deja caer las hojas al ritmo de pestañas, las miradas al fin encuentran su espejo en el otro. Los susurros al oído levantan el ritmo del corazón. Ya no sé de mí. Me pierdo, caemos, descubrimos el mundo, deshojamos el lugar. Las palabras nos desnudan, cedemos a la trampa. Cronos es aliado, nos contempla, permite que el suspiro deje de ser el beso que no se dio.

Levantamos el velo que descubre un paraíso. Arrojamos el pudor que tanto estorba. Te vuelcas en la sábana. La desnudez habita el espacio del que me adueño. Los besos no bastan para calmar mi ansiedad, luego te vuelves tormenta. Tu cuerpo se mece en leves ondas como el mar al atardecer. Vacías el aliento de tu boca que también es mía. El vientre dormita sobre mi cabello mientras descubro la miel donde brota la vida. El viento arrulla nuestra espalda cuando se cuela por la ventana, el aullido continúa sin darle tiempo a mis dedos de fuego rozar el espacio donde habita la virtud. Todo queda en silencio; la saliva nos recuerda que el beso no termina, sigue esperando que dé comienzo un final sin retorno. Vamos y venimos. No hay final. Aniquilo la frontera que esparcía veneno a mi cansado paso. La lucha de los cuerpos, el reloj dormido, las manos temblorosas, la mirada extraviada, el mundo tiene sentido y luego, y luego todo es: silencio. La muerte comenzó.

/// Egon Schiele. Eros (autorretrato). 1911. Colección privada, Melbourne.

Río de Palabras

6 Por Humberto Mayorga

Sancho Panza y el trago amargo del poder: Parte II

Literatura

6 Por Rebeca Mejía López*

A

pesar del agudo sentido común que Sancho Panza poseía, se lleva una profunda decepción con el oficio de gobernar, empezando porque se le obliga a seguir un régimen de dieta difícil para él, ya que estaba acostumbrado a comer a sus anchas. En el capítulo XLVIII, de la segunda parte, Donde se prosigue cómo se portaba Sancho Panza en su gobierno, se narra cómo luego de la sentencias de Sancho, se le llevó a un suntuoso palacio; ahí estaba una gran sala con una mesa real y limpia que mostraba las frutas y mucha diversidad de platos en diversos manjares, apenas se disponía Sancho a probarlos cuando un mozo con una vara se lo impidió. Al parecer Sancho no encajaba con la complexión idónea de un gobernador, por lo cual había que hacer un cambio radical en su dieta, el cual incluía además el abandono a las bebidas alcohólicas, las comidas demasiado calientes o condimentadas o el exceso de harinas. Sin poder comer

bien, Sancho se dispuso a descansar pero justo en ese momento recibió un mensaje que comunicaba como unos enemigos iban a asaltar la ínsula esa misma noche, por lo que Sancho se vio obligado, como nuevo gobernador, a rondar la ínsula sin tiempo de dormir o ver sus intereses del pago por su gubernatura. Al día siguiente, luego de un desayuno muy ligero, era tarea de Sancho volver a juzgar. En el capítulo LIII, Del fatigado fin y remate que tuvo el gobierno de Sancho Panza, se narra la séptima noche del gobierno de Sancho quien se encontraba en su cama, no harto de pan ni de vino, como se había imaginado, sino hastiado de juzgar y dar pareceres y de hacer estatutos y pragmáticas, “cuando el sueño, a despecho y a pesar del hambre, le comenzaba a cerrar los párpados, oyó tan gran ruido de campanas y de voces, que no parecía sino que toda la ínsula se hundía”. Era en efecto una invasión a la ínsula, a la cual Sancho Panza tuvo que salir armado en las primeras filas de defensa de su ínsula. Sorprendentemente, estimado lector, Sancho salió victorioso del en-

Salvador Dalí. Don Quijote y los molinos de viento. Tinta y acuarela sobre papel. 1945.

frentamiento pero alegando lo siguiente: “Abrid camino, señores míos, y dejadme volver a mi antigua libertad: dejadme que vaya a buscar la vida pasada, para que me resucite de esta muerte sin presente”. Pidiendo no más que un poco de cebada para Rucio y medio queso

y medio pan para él. Abrazáronle todos, y él, estimado lector, llorando abrazó a todos, dejándolos admirados por su determinación de abandonar el poder. *Twitter: @RbkMej


5

22 DE FEBRERO DE 2016

¿Das chance, chofer?

Glotonería Sociedad Anónima

6 Por Edgar Khonde

A

prendí a hablar, leer y escribir en casa de la nona, María de los Ángeles. Aprendí a caminar, a andar en bici, a jugar al fútbol y béisbol. Todos esos aprendizajes considero que se adquieren de una forma casi automática, así que pienso los hubiera aprendido con cualquier otra familia. La nona, mi abuela, cocinaba, como todas nuestras abuelas. Tenía una familia pequeña, respecto al índice de natalidad de aquellos tiempos, la época del Baby Boomer. Yo fui su primer nieto, no me queda claro si era el favorito, eso no importa. Lo que importa es que fui el testigo más cercano de hacer en la cocina. Y eso me coloca no sólo por encima de mis primos y hermanos, sino de mis tíos, tías y madre. Si alguien heredó la sapiencia de Ángela y Francisco, el abuelo, que también cocinaba, en el arte culinario, fui yo, al menos en lo relacionado a la forma de probar y analizar un bocado. O sea que soy tan glotón como ellos, o más. Glotón viene del vocablo latino glutto, gluttonis, (tragar, gula, regurgitar, tienen el mismo origen, un origen onomatopéyico) que significa tragón o voraz, y que tiene raíces más antiguas, deviene del indoeuropeo. Y yo soy uno de ésos, un glotón. Uno que quiere tratar de explicar por medio de palabras el feeling que alguien siente con la comida, que

es producto de la cocina, y que por ende se encuentra relacionado a la evolución de las sociedades humanas, y lenguajes como la ciencia y la tecnología. A partir de esta entrega, que es un gesto introductorio, ofreceré distintos aspectos relacionados con el comer. No quiero hablar el buen comer ni dar consejos sobre qué comer, no quiero hacer crítica de las cocinas ni decantarme por platillos. Quiero que esta columna sea como una especie de monografía a la que cualquier glotón, comensal, tragón, pueda acudir para consultar un aspecto de su gusto y saber. Es decir, quiero hundirme en el placer de coger con la mano un trozo de guiso y llevármelo a la boca para masticarlo y saberlo, y dejar que las sensaciones de tragarlo lleguen a todos los rincones de mi cuerpo, para que los neurotransmisores le digan a mis manos, piernas, cerebro, que todo está bien y que por fin estamos haciendo algo verdaderamente bueno. Algo que nunca más volveremos a experimentar. Quiero escribir y que usted, estimado lector de La Gualdra, saboree cada palabra como saborea (INSTERTE AQUÍ EL NOMBRE DE SU PLATILLO FAVORITO). Le prometo que yo escribiré desde la cocina de Ángela.

Río de Palabras

El bestiario de mi madre

6 Por Alberto Huerta

¿

Das chance… chofer? Y El Ping Pong Ornelas ya estaba arriba del autobús, haciendo equilibrios, con la mochila en la espalda bien cargada. Amables pasajeros, perdonen la molestia… ruego un momento de su atención. Les pido encarecidamente me perdonen por interrumpir su tranquilidad. Su lectura. Yo no vengo a robarlos, a bajarles la bolsa… Y Jocelyn apretó contra su cuerpo la bolsa, como si fuera un bebé… el monedero, la cartera y Priciliano Godoy se llevó la mano al bolsillo posterior del pantalón. No, no vengo a eso. Yo no le hago a la uña. Al dos de bastos. Tampoco vengo a gritarles, porque el que grita no quiere que lo escuchen. El que grita habla como tarabilla y no permite interrupción alguna, por más mínima que esta sea. Él grita y se contesta. ¿Será por eso que no nos entendemos mi papá y yo? Piensa Felicia, con la mochila sobre las piernas. Tampoco vengo a engañarlos como lo hace su vecino, su compañero de trabajo, el jefe de manzana. Que esconden detrás de la sonrisa la traición, los malos deseos, la envidia… No, de ninguna manera, distinguida damita, fino caballero. Jovenazos. Yo vengo a ofrecerles estas primorosas imágenes en tercera dimensión, que van a bendecir su hogar, su oficina, el taller… Llévese a San Martín Caballero para que cuide su negocio, ¿me lo llevo? Quién quita y le quita la salazón al changarro... A San Judas Tadeo, el súper héroe de los santos. A San Ignacio de Loyola, para que cuide tu casa del pérfido demonio. A San Antonio… si me lo llevo ¿me traerá al bueno? Pensó Chepina sopesando el monedero. Se le queda viendo con ojos desesperados Caritina. A la reina de México, a la Morenita, a la virgen de Guadalupe. A la Morenita. Al Sagrado Corazón de Jesús. Por sólo diez pesos. Una moneda de diez pesos. Dos monedas de a cinco. Cinco de a dos. Diez de a varo. Si lo compro desacabalo para comprar mis zapatos. Yo voy a pasar a cada uno de sus lugares. Elijan y escojan la imagen milagrosa de su preferencia, de su devoción. Ora que si no quieren gastaron diez pesitos. Diez varos. Y si de verdad me quieren ayudar y les sobra una moneda de a peso, mucho me van a ayudar. Una monedita desbalagada de a cinco, que no desacabale su gasto. Dios bendito se los ha de premiar…


6

LA GUALDRA NO. 235

Sergio Espinosa Proa

6 Por Jánea Estrada Lazarín

es el de Turner, Tempestad en la nieve, un cuadro maravilloso; Turner, como Ulises, se hizo amarrar en el mástil de un barco para poder experimentar la tormenta… el título completo del cuadro es la explicación de por qué y cómo pintó eso; éste es otro cuadro que utilizo como referencia, como ejemplo de una idea filosófica.

“E

l arte no está hecho para ser entendido. Pero tampoco para entregar a la percepción sensible la majestuosidad del Infinito y mediante la imaginación creadora asegurar nuestra sujeción. El arte es el deseo de fijar una imagen tan poderosa y tan verdadera, una imagen tan absoluta y tan real que sobrevivir a ella viene a ser francamente lo de menos”. Sergio Espinosa Proa, “El arte como abismo: J. M. W. Turner”, en Del Saber de las musas. La filosofía y el fenómeno-arte, p. 199.

JEL: Eso en cuanto a pintura… ¿y qué hay de la música, la poesía, el teatro? ¿Cómo son abordados? SEP: La música también está como eje. La perspectiva de los ensayos es básicamente trágica… uno podría pensar que por lo mismo el teatro es lo que va a estar marcando todo; hay por supuesto referencia a Luigi Pirandello, a Beckett… el peso mayor de los ensayos está en la pintura, la música y la poesía. En la música está John Cage; en la poesía retomo a César Vallejo –un referente secreto porque es el que más me impulsó, es un espíritu barroco y atormentado-; la perspectiva desde la que yo abordo la filosofía del arte tiene mucho de Vallejo, de Rilke y de Fernando Pessoa. También abordo a Baudelaire, quien realiza en “Las flores del mal” un himno a la música, donde la compara con un oleaje… aquí sí me detengo un poco para analizar cómo un poeta siente y experimenta la música.

Janea Estrada Lazarín: ¿Cómo recibiste la noticia del premio? Sergio Espinosa Proa: Una mañana de noviembre del 2015, me habló Jaime Labastida para notificarme que había resultado ganador. Yo todavía estaba dormido, así que de principio no le creí hasta que me dijo: “No le digas a nadie todavía porque hay que esperar a que se haga oficial, queremos hacer el aviso formal hasta que esté impreso el libro”. Así que me aguanté y sólo le dije a mi familia. Labastida estaba feliz porque el premio se quedara en México, porque con el mío son sólo dos los que se han otorgado aquí, los otros once se han quedado en el extranjero. JEL: El libro Del Saber de las musas. La filosofía y el fenómeno-arte, es un compendio de ensayos obre filosofía del arte, en el que hablas lo mismo de Baudrillard, que de Adorno, Danto, Benjamin, Cage, Schelling, Turner… ¿cómo es que fue concebido? SEP: Todos fueron escritos para exposición, para discusión pública, hechos para seminarios, diplomados, cursos... El libro reúne 22 ensayos realizados desde el 2012 hasta el primer semestre de 2015. Son textos que no son de divulgación, aunque están hechos para explicarse, para entenderse; de entrada están dirigidos a un público que está interesado en el arte, para artistas –pintores, músicos, bailarines, fotógrafos-, académicos del arte y de la filosofía, para críticos y espectadores.

/// Sergio Espinosa Proa en su estudio. Foto de Andrés Espinosa.

JEL: Entiendo entonces que el libro no está dirigido sólo a los interesados en artes plásticas, sino que considera todas las manifestaciones artísticas… SEP: Cierto, es filosofía del arte con un cierto énfasis en la pintura. Para ejemplificar me baso en dos cuadros, uno de Correggio, Noli me tangere, que es donde está Magdalena con Jesús; y el otro, un cuadro de Watts, Orfeo y Eurídice. El movimiento de estos dos cuadros es simétrico y lo utilizo para ejemplificar la hipótesis filosófica sobre lo que hay en el arte. El otro cuadro que está muy presente

/// George Frederic Watts. Orfeo y Eurídice, 1875.

Filosofía del Arte

Del Saber de las musas. La filosofía y el fenómeno-arte [13o. Premio Internacional de Ensayo 2015]

JEL: ¿El trasfondo es el desarrollo histórico y social del arte en estos ensayos? SEP: Sí es el trasfondo, pero el libro no tiene una secuencia cronológica. El primer ensayo es sobre las musas en el pensamiento y griego y de ahí me paso a Baudrillard, quien tiene toda una teoría sobre la ilusión estética con la que no estoy de acuerdo del todo, pero trato ahí de justificar mi desacuerdo con él. La aportación de Baudrillard es muy refrescante, pero el análisis que hace del sistema del objeto lo extiende al objeto estético, al objeto artístico, y yo creo que sí hay una especificidad. Todo el libro intenta mostrar esta especificidad de la obra de arte independientemente de que ésta haya sido reconocida o no, del precio, etc. De Baudrillard paso a Danto y su posición académica sobre el fin del arte, una mezcla curiosa entre Hegel y Wittgenstein, cuya hipótesis teórica considero es bastante endeble. Más que una cuestión cronológica histórica lo que pretendo es seguir las nervaduras de una discusión actual; porque de Danto me paso a analizar a Adorno, quien detestaba, por no decir aborrecía, la institucionalización del arte, la industria de la cultura… JEL: Bueno, pero son dos cosas distintas, hay que distinguir entre el arte y la industria cultural ¿cuál era la posición de Adorno ante este tema? SEP: Si, tal vez ésa sea la confusión… En el caso de Adorno, él en los años cuarenta estaba muy cerca de la formación de la industria cultural norteamericana y hace una crítica incisiva y brutal de la misma. En el libro confronto las posturas entre Danto y Adorno y hay otro capítulo en el que hablo de Adorno y Benjamin… a partir de ahí se abre la posibilidad de proponer una hipótesis personal. JEL: ¿Cuál es esa hipótesis? SEP: Es una hipótesis teórica, filosófica e histórica, hay algo que conservo de la teoría crítica y que es la que más ha perdurado. En el caso de Benjamin, la idea del aura, y la percepción instantánea de una lejanía, la obra en la perspectiva de Benjamin se podría decir que refulge lo sagrado; lo sagrado es parte de la hipótesis pero desvinculado de su administración religiosa, dentro de sistemas


7

29 DE FEBRERO DE 2016

de creencias como religiones constituidas… un sagrado no religioso es lo que está en la obra de arte. Benjamin le llama aura, Adorno le llama enigma… JEL: ¿Y tú cómo le llamas? SEP: No me gusta aferrarme mucho con el término, pero yo juego mucho con la idea de lo real, que no es la realidad.

JEL: Y en una obra de arte está lo real, no la realidad… SEP: Lo real es lo que prevalece, ésa es la hipótesis. Pero también podemos decir que es el ello, que en términos freudianos es la presencia del ello; tomando en cuenta que hay un súper yo, un yo, y un ello. Entonces es el lugar de lo real, el lugar de lo sagrado, es el lugar del enigma, del aura, es el lugar desde donde hablan las musas, es el ello. JEL: Eso en cuanto a la obra de arte, pero ¿cómo analizamos eso en cuanto al artista se refiere? SEP: En el caso del artista, es el yo el que prevalece la mayor parte del tiempo. Es cuando tú dices: este artista me gusta pero tiene algo que no acaba de convencerme… ah, pues es el peso del yo, está anteponiendo el peso del yo a la obra y es lo que la hace desmerecer. JEL: Demos entonces ejemplos del ello en algunos artistas y obras. SEP: La obra de John Cage es puro ello. Duchamp es ello también. Alguien profundamente súper-yoico, es Bertolt Brecht. En pintura podemos ver el ello en todo su esplendor es en la obra de Cézanne y de Turner, los dos son pintores elloicos. Un pintor muy yoico es Cuevas… JEL: Entonces en un artista podemos observar estos tres niveles, pero hay que identificar cuál en todo caso es el que prevalece…

/// Sergio Espinosa Proa. Foto de Juan Manuel Bonilla S.

hablemos del caso de Francisco Goitia, por ejemplo de su cuadro Los ahorcados… SEP: Exacto, y para eso se necesita no tanto una teoría, sino el desarrollo de una empatía, sensibilidad… En el caso de Goitia habría que ver obra por obra, por ejemplo su autorretrato es yoico; pero en el caso de Los ahorcados, yo veo una gran influencia de Goya –la experiencia tan brutal que hay en Goya se puede ver en Goitia-, y es una obra elloica. JEL: Pero ¿no te parece que en el caso del autorretrato de Goitia hay más de elloica que yoica? Porque yo veo que en esa obra hay mucho más de lo que el espejo le da como imagen… SEP: Claro, no porque sea un autorretrato es una cosa de puro yo. JEL: Otro caso para análisis: Rafael Coronel… SEP: El cuadro que me parece más impresionante de él, donde se puede ver el ello en su máxima expresión, es la obra en donde aparece una rata, y no es que desaparezca del todo el yo del artista, sino que se pone al servicio de otra cosa, una cosa que ni él mismo sabe qué es. Otro caso es el de Felguérez, con es bonhomía y sencillez que lo caracterizan… dice mucho de él el hecho de que haya optado por tomar el camino de la abstracción, ese lugar en el que él como artista se ve: se funde en la obra pero poniéndose al servicio de ella, sin perderse en ella. André Breton, por ejemplo, es otro súper-yoico. JEL: ¿El sentido del humor puede salvar a alguien tremendamente yoico o súper-yoico, como en el caso de Warhol? SEP: Sí, por supuesto, a él lo salva el humor. En música contemporánea, hay un compositor argentino-alemán, Mauricio Kagel, que es un prodigio del sentido del humor. Cuando uno escucha cualquiera de sus obras, de una seriedad tal… son terroríficas y sin embargo, hay en ellas momentos en los que no puede uno hacer más que soltar una carcajada…

/// Turner. Tormenta de nieve en el mar, barco a vapor ante la entrada del puerto, 1842. Gallery Tate.

JEL: Tenemos a otro músico elloico… Penderecki, también tendríamos que hablar de él…

/// Correggio. Noli me tangere. Óleo sobre tabla. 1518. Museo del Prado.

SEP: Claro, un músico polaco mucho más serio; es la experiencia de lo sagrado, su obra religiosa es de una profundidad, de una intensidad abismal… Penderecki es un perfecto ejemplo para comprender esta desvinculación de lo sagrado con lo religioso -religioso como sistema de creencias- porque lo sagrado suspende toda creencia; ante lo sagrado no podemos creer que algo es bueno o malo, lo sagrado es éticamente neutro, no es Dios ni el demonio; y esta neutralidad ética es también una neutralidad política. Este carácter de neutralidad valorativa está presente en la obra de arte. JEL: Ya para terminar hablemos de “el arte por el arte”. El artista genuino, el elloico, ¿debe tener esta premisa? SEP: Sí, pero, depende de lo que conciba por arte. Cuando se formula la idea del arte por el arte, es a manera de provocación, una reafirmación de la autonomía del arte, y en eso no sólo hay que estar totalmente de acuerdo, sino además ser cómplice. La frase es un afirmación de no subordinación del arte a ningún parámetro social, político, moral, ni siquiera estético, en ese sentido sí. El problema es cuando ese carácter autónomo comienza a contagiarse o contaminarse con ciertos valores que no pertenecen a la esfera del arte. Un ejemplo es el surrealismo, que es el arte por el arte, pero se empezó a contaminar con la idea de que debía ser revolucionario, de que la revelación del inconsciente debía estar al servicio de… Y es que lo real no espera ni quiere nada, si el arte es la manifestación de lo real -que está por debajo, por encima o al lado de la realidad-, no es la expresión entonces del sujeto artístico, ni la expresión de una colectividad, ni siquiera de una historia. Está presente en la obra la subjetividad del artista, la historia de la comunidad a la que pertenece, sus propios ideales morales, está todo eso; pero, si es obra de arte, está la expresión de algo que es heterogéneo a lo que espera incluso el público de ello mismo. En ese sentido el surrealismo fue una concesión al color de los tiempos; a mí el surrealismo me fascina, sobre todo la escritura surrealista, aunque nunca fue tan automática como presumían… Sergio Espinosa Proa, docente investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, recibió el Premio Internacional de Ensayo 2015, convocado conjuntamente por Siglo XXI Editores, la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Colegio de Sinaloa, el viernes 26 de febrero en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), en la Ciudad de México. La presentación en Zacatecas del libro Del Saber de las musas. La filosofía y el fenómenoarte, está considerada en el programa académico del Festival Cultural Zacatecas. El libro está ya a la venta en librerías de la ciudad, no se lo pierda.

Filosofía del Arte

JEL: Entonces, en una obra de arte hay que identificar eso que unos laman aura, otros enigma… tú dice que lo real, que no la realidad. ¿Podríamos clarificar esos términos? SEP: Es difícil formularlo con pocas palabras… pero creo que justamente lo que hace la obra de arte es permitirte distinguir estos dos órdenes. Vamos a decirlo así: Lacan tiene una distinción entre tres órdenes o registros, que sería el real, el imaginario y el simbólico. Para Lacan lo real es absolutamente in-imaginable e in-simbolizable, es diferente a lo imaginario y lo simbólico; entonces podemos decir que la realidad está constituida por una exigencia de sentido que viene a su vez del imaginario y del simbólico. Lo real queda fuera de esas operaciones de simbolización y de imaginarización.


8

LA GUALDRA NO. 235

6 Por Eduardo Campech

Miranda

Opinión

E

l año 2016 inició para Zacatecas con dos temas: la deuda pública y las elecciones. El incremento de la inseguridad se agregó después. Como ciudadano espero el arranque de las campañas para conocer proyectos y plataformas. Me interesa conocer qué se plantea para resolver los problemas del Estado, en general, y si la lectura será una política pública estatal, en lo particular. Ojalá y alguno de los candidatos se decida a dar los nombres que integrarían su gabinete. Así podríamos contar con una idea de lo que nos depara el destino, en caso de resultar ganador. Por lo pronto ya hubo uno que expuso su punto de vista en torno a la lectura: Alejandro Tello. En días pasados publicó un artículo, “Lectura y creatividad: un binomio importante para la vida moderna”, en un diario de circulación local. Sin dejar de lado la redacción, la cual es deficiente, con un lenguaje pobre (poniendo en entredicho una de las consecuencias de leer), una estructura que no le pide nada a los ensayos de los jóvenes de secundaria, Tello nos expone la importancia de la lectura, pero con una ambigüedad que raya en la incertidumbre y veracidad de sus palabras: Desde que tengo uso de razón he considerado que la lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que to-

6 Por Carlos Flores

Opinión

No

sé si sea un rumor o sea verdad, pero escuché por ahí que entre los pasillos de la élite en el poder se rumoraba que el señor de la silla grande y su séquito más íntimo tuvieron la idea genial de escoger los eventos de la semana cultural, al parecer con la consigna de que no es posible incluir artistas que no gocen del respaldo de los medios, ya que otros, aunque de más calidad, no convocan espectadores. Me parece que es una idea bastante contradictoria para algo que ostenta un nombre de tal magnitud: Festival Cultural; ya que en vez de ser un espacio donde fluya algo relacionado con la etimología de la palabra cultura, este festival parece más una especie de feria o circo, donde lo único que vale la pena es echar unos billetes a la bolsa ante ese bullicioso derrame de capital. Convendría hacer un festival cultural que difunda calidad artística real, valdría la pena cerrar las calles y aguantar las molestias que eso provoca a la gente trabajadora de esta urbe, si tan solo lográramos hacer entender a nuestro gobierno de pocas miras, que con este espacio existe la oportunidad de hacer de este evento un enorme intercambio de expresiones estéticas reales de magnitud global única, pues nuestros habitantes podrían toparse alguna vez con al-

Strike one

morables de alguna obra literaria, pasando por el tren del mame. Este último se ha visto plagado por una falsa publicidad de una reconocida librería. Así la frase “Leer hará que…” invade biografías de Facebook de personas que no leen libros. Es ese mismo tenor el que prevalece en el texto del candidato tricolor. Lamentablemente, en ninguna línea hace referencia a su experiencia lectora, se queda en argumentos (no siempre reales) de las virtudes de la lectura y sus ideales. Tal es el caso de las circunstancias en que se presenta el acto lector: Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, que inviten a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la lectura y así construya conocimiento.

das las actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional considerado de avanzada.

Hay otros elementos que me generan desconfianza: los lugares comunes. La promoción de la lectura tiene, dentro de su ejército de apologistas, a muchos que no leen. Las redes sociales han permitido que se compartan desde frases llenas de ingenio hasta fragmentos me-

¿Festival cultural en Zacatecas?

/// Compare usted lo que se programaba en el 2008 con lo de ahora.

gún concierto, performance, filme, exposición o evento que les tocara el alma. Tendríamos la oportunidad de que nuestros hijos fueran espectadores de algo que los pusiese a pensar o reflexionar, que los acercara a una experiencia estética que les conmueva; y no a algo que sólo les estremezca las entrañas ya conocido en la radio y la televisión, pues es de todos sabido que en este par de medios la cultura no es lo que más conviene, puesto que no atrae las miras del consumidor Se les olvida a quienes organizan este tipo de eventos el impacto que tuvieron los primeros

festivales en la sociedad zacatecana; existen hoy jóvenes que se muestran mucho más abiertos al arte, involucrados en actividades artísticas y más espectadores que antes, hay en ellos una mentalidad con expectativas que los acercan más a un mundo global y no a un mundo cerrado y comercial donde todo se ve y suena igual. Lo lamentable del asunto es que es muy probable que el motivo sea algo más grave que la mera mediocridad de quien pone en marcha estos eventos; es probable que haya un plan maquiavélico detrás de todo ello precisamente para evitar que los jóvenes y ciudadanos zacatecanos

Limitarse al mundo rosa que brindan los libros implica colocarse en la postura de quien repite consignas y no desarrolla un pensamiento autónomo; de quien olvida su proceso lector y no logra comprender en del otro. Todo lector, todo, ha tenido –al menos una vez en su vida- un texto con el cual no disfrutó nada, al contrario. O en su caso, padeció emocionalmente, pero logró transformar esa incomodidad en placer. Muchas personas se han atorado en el primer caso, otras no superan el segundo. Lamentablemente al texto, al menos en el aspecto argumentativo, le hizo falta la creatividad que se intenta revalorar. Strike one.

se acerquen a actividades culturales de calidad que los hagan reflexionar. Sin duda, aunque el programa del festival incluyera a alguien como Diana Krall, Pat Metheny, Ben Allison, Otis Taylor o Solomon Burke, o qué sé yo: un cuarteto de cuerdas europeo, músicos africanos con instrumentos y ritmos increíbles, alguna soprano italiana que conmoviera a quien escuchara desde algún callejón, una sencilla agrupación de fusión que experimentara con nuevas ideas y expresiones musicales, sin dejar de lado eventos y expresiones locales, probablemente los sentidos de cualquier persona, local o extranjera, se sentirían atraídos por ese clima cultural, y ende, la gente asistiría a los eventos. Con ello se sembraría cultura y la cosecha sería un pueblo mejor armado espiritual y mentalmente; y no sólo se sembraría mediocridad y se cosecharía dinero, pues para eso ya hay otras fechas y otros eventos. De plano, si no hay conciencia, si no se cree que el arte a posteriori puede ser una interesante inversión en la sociedad, que se tenga la decencia de cambiar el nombre de Festival Cultural, que tiene muy poco de cultura y un mucho de capitalista. Es verdad que a Zacatecas le hacen falta recursos, y es muy válido buscar ingresos mediante el turismo, pero que no nos proyecten al mundo como ignorantes que poco sabemos de cultura ante la comunidad internacional.


9

29 DE FEBRERO DE 2016

Desayuno en Tiffany’s, mon ku Coloquio “Violencia y catástrofe audiovisual: migración y narcotráfico” 6 Por Carlos Belmonte

Grey

acontecimiento dramático y mortífero a gran escala que se produce de manera repentina, e introduce hitos de discontinuidad en el fluir del tiempo histórico. Pero la dimensión colectiva de la catástrofe se articula con la dimensión individual de los que tuvieron que experimentarla, para sobrevivir antes de acceder a la condición de testigos, tan cotizados por los medios audiovisuales. Entonces, ¿cómo decir lo indecible? ¿Cómo compartir con otros una realidad radicalmente singular? ¿Cómo representar lo irrepresentable? En unas sociedades del “riesgo y de lo incierto” que son, para François Walter, la característica de lo contemporáneo desde 1918, según lo enfoca en una perspectiva de historia cultural de las catástrofes y de los riesgos, “la sociedad occidental ha escenificado con imágenes las primeras y con textos los segundos” (Catastrophes une histoire culturelle [XVIe-XXIe siècle], 2008). En otros términos, la imagen parece ir emparejada con la catástrofe. Este seminario internacional se propone explorar las vías de la construcción del imaginario catastrófico en las

artes visuales de los siglos XX y XXI. Este coloquio forma parte de una línea de investigación más amplia que tiene sus antecedentes inmediatos en un coloquio celebrado en París en junio del año pasado y el más reciente seminario de investigación realizado en la UNAM durante la última semana de febrero del presente año. En la UAZ se busca motivar acercamientos a la cultura de la violencia provocada por la migración y el narcotráfico. Fenómenos de la cotidianidad mexicana actual y que están siendo tratados como catástrofes sociales del México moderno. Documentalistas, periodistas, directores de cine y comerciantes de lo audiovisual con sus recopilatorios de videos reales han difundido la imagen de la sociedad mexicana en debacle. Este coloquio quiere presentarse como un laboratorio que de reflexión en torno a estas problemáticas. La entrada a las comunicaciones es libre. Ojalá y el público se muestre interesado. Los esperamos.

Coloquio

D

urante las últimas dos semanas mi compañera Evelyne y un servidor les hemos presentado un par de películas de dos directores –Oscar López e Iván Ávila- quienes estarán presentes en la Cineteca de Zacatecas los días y 3 y 4 de marzo a las 18 horas para exponer su cine y ser anfitriones de su propia obra. Estas proyecciones, con debate, son actividades del coloquio Violencia y catástrofe audiovisual: migración y narcotráfico a celebrarse durante los días ya comentados en diferentes sesiones matutinas en el Foyer del Teatro Calderón. El coloquio es organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Sorbona de París. Quiero ahora exponer en unas cuantas líneas de qué trata el asunto a partir de una argumentación realizada por la profesora Nancy

Berthier, presente en el evento: “El discurso mediático está saturado de catástrofes, casi siempre relacionadas con elementos naturales (tsunamis y sismos, entre otros). En la tradición católica, la catástrofe se ha relacionado con el castigo divino, que permitía conferir sentido a algo que se produce fuera de toda previsión y de todo control, pero con el tiempo la noción ha ido cobrando matices más dispares, hasta que las catástrofes antropológicas –los grandes genocidios del siglo XX– la sacaron de su origen natural para desplazarla al ámbito de la acción y de la responsabilidad humanas. Según François Hartog, el actual “régimen de historicidad”, fundamentado en el “presentismo”, genera la percepción de un futuro “ya no percibido como promesa sino como amenaza –bajo la forma de catástrofes, de un tiempo de las catástrofes del cual somos nosotros mismos los instigadores” (Régimes d’historicité, ed. 2012). Contemporaneidad y catastrofismo estarían pues íntimamente relacionados: por definición, la catástrofe es un

Coloquio


10

LA GUALDRA NO. 235 AGENDA CULTURAL MARZO 2016 MIÉRCOLES 2, 9, 16 y 30 / 18:00 horas Todos al Centro Histórico Miércoles de Danzón Mercado J. Jesús González Ortega Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas JUEVES 3 y 10 / 19:00 horas Tradicional Concierto Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas Dir. Salvador García y Ortega Plazuela Goitia JUEVES 3 / 20:00 horas ¡Vive la Ciudad! en el Teatro Teatro para adolescentes y adultos Noreste de Torsten Buchsteiner Dir. Ignacio Flores de la Lama Reparto: Paula Watson, Aurora Gil, Ericka Ramírez y Alberto Rosas Una producción del INBA, Argos Teatro y Caja Negra Producciones Producción teatral realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiteatro) Teatro Fernando Calderón Entrada libre VIERNES 4, 11 y 18 / 18:00 horas Concierto Orquesta Típica de Zacatecas Dir. Alfonso Naranjo Mercado J. Jesús González Ortega Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas SÁBADO 5 / 19:00 horas Sábados en la Cultura Rock Alternativo L.ai.S Juan Desierto Norte Escalinatas del Antiguo Templo de San Agustín y Plazuela Miguel Auza Coordina: Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” Casa Municipal de Cultura de Zacatecas DOMINGOS 6, 13 y 20 / 13:00 horas Tradicional Concierto

Orquesta Típica de Zacatecas Dir. Alfonso Naranjo Casa Municipal de Cultura de Zacatecas Entrada libre Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas DOMINGO 6 / 17:00 horas ¡Vive la Ciudad! Foro Infantil Circo Contemporáneo Los Plebeyos – Guadalajara, Jal. Plazuela Goitia JUEVES 10 / 19:00 horas Platica / presentación del nuevo disco de Enrique Toussaint En el camino blanco Auditorio del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” Entrada libre VIERNES 11 / 19:00 horas ¡Vive la Ciudad! Theorem Post Rock - Zacatecas Nortec – Tijuana, B.C. Plazuela Miguel Auza SÁBADO 12 / 19:00 horas Muestra de Teatro Regional Centro Occidente Vengando a Pessoa Anatomía Teatro – Colima Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente Patio Central del Museo Zacatecano Entrada libre SÁBADO 12 / 19:00 horas Sábados en la Cultura Mika y sus Bichos Escalinatas del Antiguo Templo de San Agustín y Plazuela Miguel Auza Coordina: Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” Casa Municipal de Cultura de Zacatecas JUEVES 17 /20:00 horas Teatro - monólogo Solo Laboratorio Teatral CoInspiración La Cascara (Juan de Tolosa 827, Centro Histórico) Entrada libre

MUNICIPIOS PINOS DOMINGO 13 / 19:00 horas Muestra de Teatro Regional Centro Occidente Vengando a Pessoa Anatomía Teatro – Colima Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente Patio del Instituto Municipal de Cultura Entrada libre FRESNILLO LUNES 21 / 19:00 horas Muestra Regional de Teatro Centro Occidente Itacate Impulsus, ComediantesPantomima - Guanajuato Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente Ex Convento de la Concepción Entrada libre

MUSEOS Y GALERÍAS

MUSEO FRANCISCO GOITIA “Noches de Blanco Satín” Recordando al Arq., José Álvaro Ortiz Pesquera, en su 15 aniversario luctuoso Colectiva (aprox. 60 artistas plásticos) Técnicas: Dibujo, pintura, grabado, gráfica y escultura Permanencia: 27 de marzo FOTOTECA DE ZACATECAS PEDRO VALTIERRA Karina Moreno. Testimonios Fotoperiodísticos, 25 años. Permanencia: 10 de abril.

CENTRO CULTURAL CIUDADELA DEL ARTE Exposición Permanente Sala despacho imperativa “ Antonio Aguilar Barraza” Exhibición de fotografías, trofeos, documentales, vestuario y premios recibidos a lo largo de su carrera artística. De martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas Planta Alta / Entrada libre


11

29 DE FEBRERO DE 2016

Umberto Eco para siempre, para todos Suárez del Real

P

ocos pensadores, escritores, intelectuales o como quiera llamárseles tienen la capacidad que tuvo Umberto Eco de llegar a tantos y con tal fuerza. Su muerte a los 84 años de edad nos apesadumbró la tarde del viernes 19 de febrero y pronto se convirtió en el tema más hablado en twitter; mientras en Facebook llovían las citas, las recomendaciones de libros, y las anécdotas personales de los ecos de Eco. Esto es fenómeno común cuando una personalidad de ese tamaño intelectual muere, pero intuyo que esta vez, la mayoría no tuvo que googlear su nombre, o buscar rápido alguna cita interesante para colocar en la red social, y poder así, lamentar el fallecimiento con toda la pedantería que la ocasión amerita. No, segura estoy que la mayoría de quienes lamentaron la muerte de Umberto Eco, al menos entre mis contactos, tienen un poco de él en sus bibliotecas personales. Algunos de ellos lo amaron y lo odiaron al mismo tiempo con su Cómo se hace una tesis (1989), libro de cabecera en el tema para muchos docentes, a pesar de los años, y de la diversidad metodológica y disciplinar. Unos más, quizá sepan de él gracias al best seller El nombre de la rosa (1980), cuyas 30 millones de copias vendidas y traducciones a cincuenta

lenguas sólo se explican por su capacidad de atrapar lo mismo a los amantes de las historias policiacas, a los curiosos interesados en la teología, y a los que gustan enredarse entre significantes y significados. Quizá, los picados habrán seguido con El péndulo de Foucault (1988) o El cementerio de Praga (2010). Otros de mis amigos suspirarán por Eco pensando en el arte, en la Historia de la belleza (2004) y la Historia de la fealdad (2007), en los que logró sintetizar parte del imaginario colectivo formado en siglos, en apenas unas páginas, todo con el hablar sencillo de la verdadera erudición. Algunos recordarán que congeniaron con la crítica al periodismo extorsionador que con la novela Número cero (2015) develó Eco. O quizá con su rabiosa crítica a las redes sociales por considerar lamentable que en ellas tienen, en el mejor de los casos, la misma resonancia un premio Nobel que una legión de idiotas. Los menos pensarán en sus aportaciones a la filosofía, a la que definía, como Aristóteles con la metafísica, como la respuesta a un acto de asombro. También habrá quien extrañe sus ensayos sobre semiótica, cultura, y hasta comics, que lo hizo ganar el Premio Príncipe de Asturias de comunicación y humanidades en el año 2000, la Legión de Honor en Francia, y hacerse acreedor a más de 38 doctorados honoris causa. A algunos quedará el recuerdos de

Personajes

6 Por Lucía Medina

Eco en varias de esas áreas, pero quizá, lo mejor que puede quedar de él es su auténtica humildad para explicar en el más sencillo de los lenguajes sus abrumantes saberes, y su generosidad de escribir para el más novato de los lectores. Quedará también, sin duda, la solidaridad fraterna con la que se unió a una protesta por los 43 estudiantes desparecidos de Ayotzinapa cuando aquel 8 octubre de 2014 se topó con una manifestación de mexicanos en la Piazza Cardusio, en Milán, Italia, que exigían justicia.

Si Eco tenía razón en aquello de que “el autor debería morirse después de haber escrito su obra. Para allanarle el camino al texto”, apenas empezamos… Nos quedan sus textos. “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas”. Umberto Eco en La Stampa


12

LA GUALDRA NO. 235 /// 29 DE FEBRERO DE 2016

El norte 6 Por Pilar Alba

É

Río de Palabras

l siempre miró hacia el norte. Desde pequeño no pensaba en otra cosa. Tomar un camión y cruzar al otro lado, conseguir un buen trabajo, comprar una casa, abrirse paso en la vida para conquistar el sueño americano. Sí, desde niño pensó en ello; por eso sus calificaciones más altas las obtenía en inglés. Buscaba conversaciones con los parientes que pasaban sus vacaciones acá de este lado. Se sentía halagado cuando alguno de ellos le decía en su mocho español: Hablas muy bien el inglés. Series, películas, revistas, libros… cualquier cosa que estuviera en ese idioma era lo que buscaba. Cuando llegó

Bosquejo de un inmenso cuadro. Liberalismo constitucional y formas de gobierno en Zacatecas, de Mariana Terán* 6 Redacción /

La Gualdra

B

osquejo de un inmenso cuadro. Liberalismo constitucional y formas de gobierno en Zacatecas, de Mariana Terán, tiene como propuesta documentar un periodo desconocido para la historiografía: la república central vigente entre 1836 y 1846. A Zacatecas se le identifica como bastión del federalismo mexicano por la posición que tomaron sus políticos y letrados sobre la defensa de sus derechos, de su soberanía, de su libertad. Con la batalla del 11 de mayo de 1835, entablada entre las milicias cívicas dirigidas por Francisco García Salinas y las tropas al mando de Antonio López de Santa Anna, se escribe un nuevo capítulo que no ha sido documentado por los historiadores, porque se asocia de manera mecánica a la república central con conservadurismo. Bosquejo de un inmenso cuadro analiza

la ruta que siguieron las instituciones durante la república central. La historiadora concluye que ese centralismo fue más bien un federalismo que limitó el poder de las regiones y puso freno al municipalismo. Federalismo y centralismo no fueron tan radicalmente opuestos. Lo que los vinculó fue el liberalismo constitucional, ese liberalismo que desató nuevas estrategias para la representación, para la ciudadanía y para el reclamo de los derechos de los hombres. *Presentación: Viernes 4 de marzo, 18:00 horas Patio de Rectoría Comentan: Dr. Marco Antonio Flores Zavala (UAZ) Dr. Manuel Chust Calero (Universitat Jaume I) Dr. José Enciso Contreras (Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas) Modera: Dr. Adolfo Trejo Luna

a la edad de partir, sus padres le pusieron sólo una condición: puedes irte si quieres, pero primero saca una carrera. Así que postergó sus sueños otros cinco años. Estudió la carrera. Se tituló y al día siguiente con un título bajo el brazo, que bien sabía que no le serviría de nada; partió al ansiado país del norte. Llegó a la frontera y entró por la puerta. Haber estudiado le dio la facilidad de conseguir una visa de turista. Pisando el otro lado, se dio cuenta de que era igual que éste, los mismos árboles, el mismo color de la tierra, la misma gente. Consiguió trabajo, rentó un cuarto. A los cuatro meses, hastiado, sin haber conseguido el sueño, simplemente se regresó a casa.

Poemario 6 Por José Ángel

Higuera

Corazón hipoalergénico hipoalergénico tu corazón estabiliza mi pecho del roce de pasiones extraviadas y de la verborrea del amor qué somos épica y canto de sensaciones teatro de una sociedad que inventa idilios respuesta a cualquier poema leído en una tarde a solas y con lluvia perfecta culminación del azar con dos tazas de té tu corazón trasciende la raíz de mi juicio y elogia la unión de dos cuerpos en un sexo que otros llaman amor. La felicidad entre callejones demonia o niña

aseveraciones que trasmutan de tu cuerpo esbelto a tus pensamientos ninfomanía para mi onanismo egocéntrico déjame lavar estas miserias en tus jugos vaginales bañarme en tu piel perfumarme con el sudor de tus orgasmos quiero soñarme así viejo para despertar el día de mi muerte sabiendo que te conocí caminemos por la madrugada con la lluvia nocturna y la felicidad por delante avanzando más rápido que nosotros veámosla cómo se escabulle entre los callejones de la ciudad mirémosla cómo desaparece y seamos nosotros sin alcanzarla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.