La Gualdra 462

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

NO. 462 /// 18 DE ENERO DE 2021 /// AÑO 10

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Emersson Pérez y Rodrigo Peralta. Foto de Gonzalo Peralta (Pergoy).

La literatura en tiempos de pandemia generó una introspección en la práctica de las editoriales en torno a la publicación de obra impresa. Hay editoriales independientes que buscan borrar las barreras geográficas y acercar todavía más la cultura y las letras de dos naciones que tienen muchos puntos de encuentro: Chile y México. Ante los escenarios políticos y movimientos importantes en América Latina, los ajustes de la divisa cultural y los cambios de pensamiento que detona el siglo XXI, ¿qué sucede editorialmente en Santiago de Chile? Dos editoriales independientes nos comparten su hacer: la Editorial Los Perros Románticos y Ediciones Filacteria.

[Literatura contingente en Chile: Rodrigo Peralta y Emersson Pérez, en páginas centrales]


2

LA GUALDRA NO. 462 /// 18 DE ENERO DE 2021 /// AÑO 10

La Gualdra No. 462

Editorial A Pedro Coronel no le gustaba que le tomaran fotografías, menos todavía si su imagen era registrada sin su permiso. De un talento fuera de serie, carácter un tanto irascible, pero también muy generoso, es como se recuerda a uno de los grandes pintores de la historia del arte de nuestro país. Rito Juan Medina, un trabajador del Museo Pedro Coronel conoció al artista a principios de la década de los 80 del siglo pasado, justo cuando se empezaba con las obras de adecuación del edificio que albergaría la colección del Universo de Pedro Coronel; Rito tenía apenas 13 años y ya colaboraba con el equipo encabezado por don Federico Sescosse para recibir las más de 1000 piezas que Pedro había acumulado en 60 años de vida, provenientes de diferentes partes del mundo. La inauguración de esa exposición se daría después de que la colección había sido exhibida primero en la Ciudad de México y posteriormente en Monterrey; para que esto fuera posible, Federico Sescosse en coordinación con autoridades estatales y federales se encargó de que el edificio fuera restaurado y adecuado para funcionar como un espacio digno de lo que estaba por recibir. Hay que recordar que, aunque la inauguración pudo haberse dado durante la gestión de el aquel entonces presidente de la república José López Portillo, Pedro se negó a que así fuera posponiendo el evento hasta que llegara el nuevo presidente, Miguel de la Madrid Hurtado. El 8 de mayo de 1983, finalmente, se llevó a cabo el evento oficial y desde entonces, la que fue originalmente planeada como una exposición temporal, se exhibe de manera permanente en ese espacio ubicado al lado del Templo de Santo Domingo en el corazón de la ciudad de Zacatecas. A los pocos días de la inauguración -cuenta Rito, a quien Pedro llamaba “secretario”-llegó un fotógrafo buscando a Pedro Coronel; este se encontraba con don Federico en las oficinas del edificio y lo recibió; el fotógrafo pretendía venderle al artista varias imágenes impresas que había tomado durante la inauguración sin que este se percatara, lo que enfureció de inmediato a Coronel porque nunca lo había autorizado, “lo encontró de mal humor”, dice Rito, y “don Federico tuvo

que interceder por el fotógrafo, quien huyó -dicho sea de paso- despavorido del lugar”. Don Pedro era así, su estado de ánimo al parecer cambiaba con facilidad; fue un hombre apasionado que disfrutaba mucho de regresar a Zacatecas, su tierra, luego de sus múltiples viajes por el mundo. Sencillo en su forma de vestir -de mezclilla y huaraches de cuero-, alto, corpulento y de una personalidad imponente, de su buen trato y generosidad también habla Rito, quien cuenta que, en aquellos mismos días de la anécdota con el fotógrafo, llegó un grupo de alumnos de primaria con su maestra a conocer el museo. “Ellos le pidieron un autógrafo, don Pedro les pidió un cuaderno y ahí les dibujó algo primero antes de firmarlo... y se fueron felices”. Al artista zacatecano le llenaba de alegría que el museo fuera visitado y lo alegraba más todavía que los visitantes fueran niños y jóvenes. Pedro Encarnación Coronel Arroyo nació el 25 de marzo de 1921 -el día que se celebra a la Virgen de la Encarnación, quizá de ahí su segundo nombre-; durante mucho tiempo se pensó que había nacido en 1923, otros aseguraron que había sido en 1922 -de ahí que la placa de su tumba tenga esta fecha-. Lo cierto es que en el documento del Archivo Parroquial de Catedral -cuya copia tengo en mis manos-, aparece el dato de que fue presentado para ser bautizado el 6 de agosto de 1921 y se confirma con eso el año de su nacimiento. En el libro parroquial también aparece que fue en mayo cuando nació y no en marzo, eso es más probable que obedezca a un error a la hora de anotar la fecha, sobre todo porque se tiene la certeza de su segundo nombre y de la celebración mencionada. Este 2021, en medio de la pandemia por el Covid-19 que no cede, se conmemora entonces el centenario de su nacimiento. Hace 100 años, a pocos meses de que falleciera el poeta jerezano Ramón López Velarde, llegaría al mundo Pedro Coronel y en La Gualdra estaremos recordando a ambos artistas para conmemorar su obra y su vida. Que disfrute su lectura.

Contenido 50 años de La noche de Tlatelolco Son muchos, vienen a pie, vienen riendo… Por Mauricio Flores

3

Literatura contingente en Chile: Rodrigo Peralta y Emersson Pérez Por Armando Salgado

4 5

Las pinturas rupestres del Cerro de la Virgen de Zacatecas Por Juan Gerardo Rivera Belmontes

6 7

San Sebastián Por Pilar Alba The assistant, de Kitty Green Por Adolfo Nuñez J.

8

Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Directorio

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

18 DE ENERO DE 2021

50 años de La noche de Tlatelolco Son muchos, vienen a pie, vienen riendo… 6 Por Mauricio Flores

Premiar a los muertos

Op. Cit.

E

n febrero de 1971, apenas 28 meses después del movimiento estudiantil de 1968, comenzó a circular La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska (1932), confluencia de voces, testimonio vivo, una de las obras más necesarias para documentar el México de la segunda mitad del siglo XX, y una de las más leídas en las siguientes cinco décadas. Cincuenta años parecen pocos para esta pieza coral. Su vigor narrativo destila juventud. Es una obra que sigue siendo “oída”, más que “leída”, como apuntaron sus editores. A niveles que nos siguen sorprendiendo y lo han hecho el mejor libro vendido de la autora y de la suma testimonial y de ficción generada a partir de las jornadas libertarias de aquel año. Con dos ediciones, la primera con casi un centenar de reimpresiones y la segunda, corregida por la propia autora, resulta calcular el número total de ejemplares vendidos a la fecha de La noche de Tlatelolco y más aún el de sus lectores. ¿Un millón? Doscientos cincuenta mil calculó Carlos Monsiváis para 1991. Con todo, de acuerdo a tiempo y circunstancia, las reimpresiones tienen tirajes distintos, en ocasiones de cuatro mil ejemplares, en otras de ocho. Hay incluso una “edición especial” y seguramente la editorial responsable lanzará este año una más, conmemorativa. Cifras a las que debe añadirse otra particularidad. La noche de Tlatelolco fue, hasta por lo menos la segunda da mitad de la década de los 70, un libro que circulaba de mano en mano, si se quiere “prohibido”, pese a que hacia finales del 71 llevara ya 14 reimpresiones. Sus lectores preferentes, para entonces, fueron estudiantes, profesores, padres de familia y trabajadores participantes o testigos del movimiento. Aún sin superarse el hermetismo de los tiempos, la herida todavía abierta, la obra comenzó a difundirse de manera más profunda. En las universidades se estudiaba, en las escuelas se alababa, no sin algo de morbo, y en muchos hogares sus voces eran tema de conversación. “Todo es culpa de la minifalda”, se leía en voz alta; aunque también, “vi la sangre embarrada en la pared”. Divido en dos partes, “Ganar la noche” y “La noche de Tlatelolco”, el libro incluye una cronología del movimiento basada en los testimonios orales incluidos en sus 281 páginas. En su inicio la autora otorga crédito a Rosario Castellanos, por el poema escrito ex profeso para la edición y a Margarita García Flores, por aportar información proveniente de la oficina de prensa universitaria. Reconoce también Poniatowska la autoría colectiva del testimonio y la inclusión de poemas de José Emilio Pacheco, José Carlos Becerra, Juan Bañuelos, Eduardo Santos y Octavio Paz, quienes fueron los primeros artistas en protestar por la represión y la masacre del 2 de octubre. Se incluyen 48 fotos, además de la que ilustra la portada, que no ha sido modificada salvo en la inclusión del color, provenientes de autores anónimos o que prefirieron permanecer ausentes del crédito correspondiente.

En un desplante de cinismo, y por la influencia del entonces presidente Luis Echeverría, el libro fue escogido como el ganador del premio literario Xavier Villaurrutia que la autora rechazó. “Quién va premiar a los muertos”, dijo. La noche de Tlatelolco está dedicado “a Jan 1947-1968” y lleva por subtítulo “Testimonios de historia oral”. En su arranque se lee: “Son muchos. Vienen a pie, vienen riendo. Bajaron por Melchor Ocampo, la Reforma, Juárez, Cinco de Mayo, muchachos y muchachas estudiantes que van del brazo en la manifestación con la misma alegría que hace apenas unos días iban a la feria: jóvenes despreocupados que no saben que mañana, dentro de dos días, dentro de cuatro estarán allí hinchándose bajo la

lluvia, después de una feria en donde el centro de del tiro al blanco lo serán ellos”. A medio siglo, La noche de Tlatelolco sigue siendo un libro de cabecera para el lector mexicano, independientemente de su perfil sociocultural, y memoria al servicio de nuestros días.

Hondura emotiva De otros movimientos se han rescatado programas, estrategias, querellas internas, aprovechamiento y desaprovechamiento del instante. Pero si se descuenta la crónica de Mauricio Magdaleno sobre el vasconcelismo (Las palabras perdidas), sólo del 68 se dispo-

ne del amplio registro de su hondura emotiva (que es también conciencia política y sensación inaugural de otra cultura), el fenómeno que le permite al Movimiento sobrevivir al 2 de octubre. Poniatowska incorpora la gran ausencia en los registros narrativos de las movilizaciones comunitarias: la dimensión personal. En La noche…, la historia, o como se llame la obstinación frente a las decisiones exterminadoras del presidente Díaz Ordaz y su aparato de aplastamiento, se vive al parecer desde el sueño, y esto, a fin de cuentas, es su garantía de permanencia. Carlos Monsiváis


4

LA GUALDRA NO. 462

Literatura contingente en Chile: Rodrigo Peralta y Emersson Pérez Editoriales Independientes

6 Por Armando Salgado

L

a literatura en tiempos de pandemia generó una introspección en la práctica de las editoriales en torno a la publicación de obra impresa. Aunado a lo anterior, los esfuerzos presentes por publicar libros que puedan adquirirse en otros países de forma impresa duplica el esfuerzo colectivo de quienes apuestan a esa meta. Hay editoriales independientes que buscan borrar las barreras geográficas y acercar todavía más la cultura y las letras de dos naciones que tienen muchos puntos de encuentro: Chile y México. Ante los escenarios políticos y movimientos importantes en América Latina, los ajustes de la divisa cultural y los cambios de pensamiento que detona el siglo XXI, ¿qué sucede editorialmente en Santiago de Chile? En esta ocasión dos editoriales independientes nos compartirán su hacer: la Editorial Los Perros Románticos y Ediciones Filacteria. Emersson Pérez nació en Santiago de Chile en 1982; es Licenciado en Bibliotecología por la UNIACC. Se formó en el diplomado en edición por la USACH. Ha publicado en el Anuario Poético Márgenes (Ajiaco Ediciones, 2011), Rieles Sumergidos (2012) y La muerte de la televisión no será televisada (Filacteria, Chile 2017-Ediciones Liliputienses, España 2020). Ha sido seleccionado en distintas antologías: Cordillera de vocesPoesía Chilena Actual (Sediento Ediciones, México 2012), Antología de conspiradores (Marciano Ediciones, 2016), Pánico y locura en Santiago (Editorial Santiago-Ander, 2017), Antología de poesía II

Festival Internacional de poesía de Santiago (2019), Estrategia del poema (Bitácora de vuelos ediciones, México 2020), Efectos Secundarios (Ediciones Liliputienses, España 2020). Actualmente es director de la editorial Los Perros Románticos. Rodrigo Peralta nació en Santiago de Chile en 1973; es Licenciado en Educación; actor y pedagogo de la misma disciplina. Ha participado en diversos proyectos de teatro, cine y T.V. También es poeta, dramaturgo, editor y colaborador de diferentes compañías de teatro experimental y colectivos multiartísticos desde 1995 (Oculto, T-atropello, Trifulka, Sociedad anónima, Esqueleto). Director de L.A.C.R.A, Laboratorio de investigación artística, teatro y poesía sonora (Patriautmemory, La Memoria de la Calle, Pelet, Transformación, Relatos sonoros). Ha colaborado en medios escritos y digitales como Revista Absenta, Revista A89 y el diario digital Cine y Literatura haciendo crítica teatral. Es autor de los libros Hacia la noche de afuera (2003), De-claro (Ventana Abierta, 2011). Actualmente es director de Ediciones Filacteria. Armando Salgado: Chile es un referente para hablar de poesía en Latinoamérica, pero a la vez dentro de su país existe otra literatura contingente donde ustedes han puesto su interés: ¿hacia dónde dirigen el trabajo editorial de Ediciones Filacteria y de Los Perros Románticos? Rodrigo Peralta: Desde sus inicios Ediciones Filacteria se ha caracterizado por darle un valor agregado a la producción literaria, complementándola desde los imaginarios visuales, sonoros y desde poéticas que ponen en tensión

/// Emersson Pérez y Rodrigo Peralta. Foto de Gonzalo Peralta (Pergoy).

el ejercicio escritural y creativo de los y las autoras que componen nuestro catálogo que cuenta con colecciones de poesía, narrativa, dramaturgia, pensamiento visual, memoria y patrimonio. Emersson Pérez: El trabajo de Los Perros Románticos se desarrolla en varias colecciones: Poesía, Narrativa, Ilustración y No Ficción. Nuestra línea editorial en general tiene que ver con un interés político, pero no en el sentido partidista sino en el origen fundamental de la palabra; es decir, un conflicto, una pugna entre sectores de la sociedad y el uso y desarrollo del poder; tomamos textos que tengan un mensaje o visibilicen una situación por lo general injusta o conflictiva. AS: Recientemente en Chile hay dos esfuerzos colectivos por dar a conocer el trabajo de las editoriales independientes, uno autónomo y otro del gobierno: ¿en qué consiste cada uno y qué otras editoriales se suman a esta iniciativa? EP: Uno de los desarrollos es el generado por Librantida.com, los cuales tienen un sistema de catálogo virtual de cada librería; la idea es imprimir libros bajo demanda, es decir, tú pides el libro y te llega en un máximo de 48 Hrs. Las cadenas a las cuales puedes solicitar nuestros libros son: Sanborns, Gandhi, El Sótano, Cadabra Books y La Red de librerías Independientes y librería El ermitaño. RP: Sumándome a lo que dice Emersson, la gestión de distribución que realiza Librantida. com en México agrupa a varias editoriales independientes como Ediciones la palabra, Utopía,

Mago Ediciones, Santa Inés, entre otras. Por otro lado, aparece la figura de ProChile exportadores y parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, que durante los meses de noviembre y diciembre del 2020, promocionó a nuestros autores y autoras junto a sus obras. Estas dos instancias tienen un punto en común: ampliar nuestro campo de difusión y promoción de la producción independiente nacional e internacional, con el propósito de gestionar vínculos creativos y experienciales con nuestros pares mexicanos. AS: ¿Cómo conforman sus catálogos?, ¿qué escritoras y autores interesantes podemos conseguir en México? RP: Es interesante lo que provoca la independencia con respecto a la conformación de catálogo. Cada autor/autora, cada libro cada obra, cada colección es un universo impresionante donde se reúnen y confluyen las IDEAS, que posteriormente se traducen a algún dispositivo estético, en este caso, la confección o producción de un libro con ciertas características que le da una identidad o distintivo al catálogo editorial. Desde Ediciones Filacteria siempre trabajamos con la elaboración de proyectos multidisciplinarios invitando a autores y autoras afines y donde sabemos que el libro será un pretexto para abrir el campo creativo y generar insumos de promoción como videopoemas, puestas en escenas en el marco de los lanzamientos y la creación de bandas sonoras. Hasta la fecha llevamos casi 30 títulos que ya circulan en las cadenas de librerías mexicanas y chilenas, ahí pueden encontrar a autores


5

18 DE ENERO DE 2021

Editoriales Independientes

como el mismo Emersson Pérez y su poemario La muerte de la televisión no será televisada, Mazinger y otros poemas, del poeta y académico Rodrigo Zúñiga. También pueden encontrar apuestas experimentales en narrativa como El perfecto transitivo, del periodista y escritor Francisco Marín Naritelli; Caña moral, novela explosiva y crítica que devela lo más sórdido de una juerga de jóvenes de clase alta, del escritor Fernando Cruz. Tenemos una colección que llamamos A SOLAS, una colección de mujeres escritoras y creativas como es el caso de la destacada artista Alejandra Coz Rosenfeld con su libro La jabalina; El cantar de los manglares, de Gladys Mendía; y Aunque ahora dé lo mismo, de Gabriela Scuadritto. Pueden encontrar nuestro catálogo en www.edicionesfilacteroa.cl y conocer más en profundidad de nuestro proyecto editorial. EP: Tenemos autores nacionales e internacionales, también y esto es muy importante, estamos mirando hacia México con autores como los poetas Armando Salgado y Balam Rodrigo; en narrativa tenemos varios libros que resultaron ser un éxito y se han convertidos en libros de culto como la novela social juvenil Budnik, de Juan Carreño; Gol de oro, novela en la que se cruzan el futbol y la política de manera magistral. En poesía destaca Mover el agua, de

Camila Fadda (Premio de la crítica en Chile); en nuestras novedades tenemos Oye Gabriela, de Elisa Clark, que trata sobre la vida y obra de Gabriela Mistral y las pugnas por sus papeles y su sexualidad. Les dejo nuestro catálogo: www.losperrosromanticos.cl AS: El trabajo como autor frente a una editorial también es parte de las convicciones colectivas, sumando el esfuerzo individual, ¿cuál es la obra de Rodrigo Peralta y de Emersson Pérez entre la gran tradición de poetas chilenos? EP: Ufff, que difícil pregunta, es más fácil hablar del triunfo y las poéticas de los demás; mi libro La muerte de la televisión no será televisada es un poemario que ya cuenta con tres ediciones en Chile y España, donde trato temas como los medios de comunicación, las nuevas formas de comunicarnos en la tecnología, una sátira de la construcción como sujetos sociales a través de la TV pública, decir además del tremendo trabajo editorial de Rodrigo Peralta, sumando gráficas, visualidades e hipertextos mediales que potenciaron el libro. RP: La pregunta es interesante porque invita a reflexionar con respecto al rol de ser editor y escritor. En qué momento dejas de ser uno y te conviertes en el otro. Mi proyecto personal se ha

fortalecido gracias a mi labor como editor. Muchas horas de lecturas, de conversaciones con los autores y autoras, han hecho que mi proyecto escritural y creativo comience a acercarse al proceso final que es la publicación. Tengo dos proyectos importantes para este año 2021: Una luz imprudente, una mixtura entre poesía, dramaturgia y relato breve; y De-Claro, un libro de poesía del 2011, que, en esta ocasión, tendrá una segunda edición aumentada. Ambos proyectos transitan desde la biografía y el imaginario político de la represión vivida en Chile desde el 11 de septiembre de 1973, articulando un relato visual para develar los prontuarios de las décadas posteriores y el rapto Del paisaje de la boca, que es el título del proyecto que cierra esta trilogía y que se anuncia como un proyecto audiovisual. AS: En medio del estallido, ¿cuál es el presente de la poesía chilena y qué otros horizontes culturales alcanzan a intuir en beneficio de la población chilena? RP: Lírica luminosa, reflejo de barricadas. Estamos recuperando el paisaje de la boca. Los presentes de la poesía se han encargado de visibilizar a las voces marginadas de ciertos cánones. Sin duda, la poesía es el documento político y

estético que ha marcado un antes y un después del 18 de octubre del 2019. A mi parecer es la fecha que da fin a la guerra fría y pone en tensión el modelo neoliberal que ha tocado hondo en el quehacer creativo. En Chile se está escribiendo mucho y a su vez la poesía está volviendo a su lugar atávico: la calle, a la gente; eso se traduce a tener lectores y lectoras, a ciudadanos y ciudadanas cultas, con pensamiento crítico, reflexivo y que contribuyan a los cambios, que hoy necesitamos con urgencia en Chile y todo el continente. La poesía no es un mero adorno. Es un soporte subversivo y esencial en nuestro paisaje. EP: La poesía chilena siempre tiene buenas luces, hay de todo tipo, de lo más experimental a poesía “comprometida”. El contexto de estallido está presente en toda nuestra lírica, pero creo que, para buscar libros o poéticas contingentes al tema del conflicto social, habrá que esperar algunos años a ver cómo maduran, pero como dije anteriormente ese conflicto es rastreable a toda nuestra poesía. Lo que sí seguramente es que tendremos una poesía más vuelta nuevamente hacia el sujeto que a la estética, puedo destacar el trabajo de Pablo Lacroix, un poema visual y artesanal realizado por Dudo Ediciones llamado “Un oasis en el desierto”.


Ollin Memoria en Movimiento

6

LA GUALDRA NO. 462

Las pinturas rupestres del Cerro de la Virgen de Zacatecas 6 Por Juan Gerardo Rivera Belmontes*

E

l Cerro de la Virgen se localiza al sur de las ciudades de Zacatecas y Guadalupe, forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra Fría. Presenta la forma de una gran meseta con varias cañadas donde hay arroyos temporales; su vegetación actual está compuesta por matorrales y arbustos. Este paisaje sirve de refugio a una gran variedad de fauna menor como coyote, zorra, lince, liebre, conejo, ardilla, rata canguro, víbora de cascabel, culebra, chirrionera; y gran cantidad de aves como águilas, halcones, zopilotes, entre otros. En algunas de sus cañadas se han resguardado testimonios de la presencia de antiguos grupos humanos, evidenciado esto por tres lugares con pintura rupestre conocidos como Cueva de La Higuera, La Virgen y Los Pintados. El primer sitio rupestre es la Cueva de La Higuera, la cual está asociada a una caída de agua conocida como el Salto de la Higuera. La entrada al abrigo rocoso mide 25 metros y 15 de profundad; al exterior presenta grandes bloques de roca a lo largo de un frente rocoso de 35 metros. En este espacio se detectaron 13 diseños rupestres distribuidos en 3 conjuntos y un elemento individual en tonalidades negras principalmente. Los motivos de forma esquemáticos corresponden a figuras humanas, animales y vegetales, por otra parte, existen diseños de carácter abstracto [Fig. 1 y 2].

/// Fig. 2. Diseños antropomorfos y zoomorfos en coloración negra. Cueva de la Higuera.

Otro lugar con diseños rupestres es el denominado como La Virgen, el cual consta de dos espacios, un frente y un abrigo rocoso que se encuentran internados en una cañada por donde baja un arroyo intermitente que vierte sus aguas en una pequeña represa. En ambos lugares se detectaron manifestaciones rupestres de tonalidades rojas y negras donde predominan las formas geométricas y en menor cantidad los esquemáticos. El punto establecido como La Virgen Sur corresponde a un amplio frente rocoso a solo 50 metros de distancia del arroyo. En este espacio existen diseños rupestres a lo largo de 35 metros. En su mayoría los motivos identificados están realizados con pigmentación roja y en menor cantidad en negro. Predominan las formas geométricas como puntos agrupados, líneas rectas, entrecruzadas y en serie, enmarcadas en rectángulos y círculos, que abarcan desde el piso del frente hasta poco más de metro y medio de altura. Existen motivos rupestres tanto aislados como sobrepuestos y agrupados. En menor cantidad, pero presentes, se observaron figuras humanas, animales y vegetales de forma esquemática [Fig. 3 y 4].

/// Fig. 1. Diseño esquemático, posible representación de un insecto.


7

18 DE ENERO DE 2021

/// Fig. 6. Diseños geométricos. La Virgen Norte.

Finalmente está el lugar conocido como Cueva de los Pintados, el sitio ha sido tradicionalmente conocido como un refugio de antiguos bandoleros. La entrada a la cueva es de forma triangular con 14 metros de ancho y 52 metros de profundidad, al exterior y sobre la línea de goteo se observan acomodos de rocas para delimitar y acondicionar el espacio. Sobre la pared sur al interior de la cueva a 8.30 metros de profundidad, se encuentra un motivo rupestre aislado en tonalidad negro elaborado con la técnica de delineado, es geométrico de líneas cruzadas e inclinadas [Fig. 7].

/// Fig. 4. Figuras antropomorfas en negro. La Virgen Sur.

Por su parte, el sitio conocido como La Virgen Norte se trata de un abrigo rocoso que mide 10 metros de largo y 5 de profundidad, el lugar está orientado hacia el noreste. Al interior existe un manantial con abundante agua, este fue delimitado con rocas. Las manifestaciones rupestres se localizan al interior y distribuidas en 5 pequeños grupos. Destacan figuras geométricas y esquemáticas en tonalidades rojas y negras, algunos de los motivos llegan a estar casi a los 3 metros de altura [Fig. 5 y 6].

/// Fig. 7. Diseño esquemático en negro. Cueva de los Pintados.

Todos estos diseños existentes en el Cerro de La Virgen son producto de la aplicación de pigmentos derivados de minerales, animales o vegetales; la técnica aplicada para la creación de los motivos rupestres fue el delineado (con pincel y dactilar) y tinta plana. Actualmente el INAH Zacatecas realizó el registro de estos sitios para su protección, estableciendo a su vez las medidas de conservación. De igual manera se han aplicado nuevas tecnologías para el análisis e interpretación de los motivos rupestres y comprensión del paisaje, con la finalidad de identificar a sus creadores. *Arqueólogo adscrito al Proyecto Arqueológico La Quemada. Centro INAH Zacatecas. Los dibujos y fotografías de este artículo son de Fabián Torres Lucio y Juan Gerardo Rivera Belmontes. Centro INAH Zacatecas .

/// Fig. 5. Figuras esquemáticas en negro y rojo. La Virgen Norte.

Ollin Memoria en Movimiento

/// Fig. 3. Lineas en serie de coloración roja. La Virgen Sur.


8

LA GUALDRA NO. 462 // 18 DE ENERO DE 2021

San Sebastián

Río de Palabras

6 Por Pilar Alba

Plegaria San Sebastián bendito, hazme por favor el milagrito. Concédeme un hombre así como tú de bonito. Por tu piel lacerada con flechas. Por tus manos atadas fuertemente con esos

lazos. Por la desnudez con que dejaron tu hermoso y bendito cuerpo. Por el dolor del árbol seco lastimando tu espalda. Por tu cabello ensortijado. Por tu boca entreabierta en la que siempre confundo el dolor con el gozo. Por tus ojos que sin derramar lágrimas cierras a causa del sufrimiento. Ay, San Se-

bastián, por todos esos martirios: permíteme conocer a un hombre que me haga sentir bonito, que me lleve al cielo sin necesidad de haber muerto. Milagro No importa que te diga cómo me duelen tus

tormentos, cómo mi piel se escorce al filo de las flechas de desprecio que me lanzas. No importa que mis manos atadas no puedan tocarte ni mis labios gritar tu nombre. No importa que mis manos estén atadas al árbol del sufrimiento y mis pies se aferren al borde del precipicio de la cordura. No importa: nomás no me dejes de seguir queriendo. Exvoto Gracias, gracias, gracias. No pongo por qué, pero, San Sebastián bendito: tú ya sabes.

/// Iván Muñoz A.K.A. Ivanko Moses-Lee. San Sebastián. Let those poison arrows fly. Collage digital. 2021.

6 Por Adolfo Nuñez J.

Cine

J

ane (Julia Garner) es una joven que trabaja en una productora de cine con oficinas ubicadas en el centro de Manhattan. En una jornada laboral de casi 24 horas, Jane debe realizar prácticamente todas las tareas del lugar: desde simples acciones como ordenar comida, organizar agendas y llamar por teléfono, hasta algunas más irregulares como limpiar la oficina de su tiránico jefe cada mañana. Siendo la primera en llegar y la última en irse, Jane va notando ciertos detalles en su lugar de trabajo, y que poco tienen que ver con actividades laborales. Todos estos indicios apuntan a su jefe, quien de manera repetida cita a chicas a su oficina para aparentes reuniones de trabajo. Aunque no exista una claridad en dichos encuentros, Jane se da cuenta de que algo extraño está sucediendo. The assistant (2019) se trata del debut de la antes documentalista Kitty Green en el cine de ficción, pero conforme avanza la cinta se vuelve claro que su premisa no podría estar más anclada en la realidad actual.

The assistant, de Kitty Green

Aunque a primera vista puede parecer que el eje principal del guion -también escrito por Green- es el movimiento #MeToo, la realizadora inclina su relato hacia cuestiones más amplias, que tienen que ver con el acoso sistemático y la explotación laboral. Tomando lugar en un largo y complicado día de trabajo, el filme nos logra sumergir en

el tedio y la rutina que Jane vive diariamente, al mismo tiempo que evidencia la violencia psicológica que le es infligida tanto por sus compañeros de trabajo como por su jefe. Green opta por un estilo visual de bajo perfil, ubicando la cámara en espacios y objetos que representan la monotonía y el encierro que Jane sufre. La función de estos

elementos se reafirma en la estupenda interpretación de Julia Garner, quien encarna a una mujer que se encuentra atrapada en una enorme maquinaria de la que no logra salir, y donde la única opción que tiene a su alcance es reprimir sus emociones todo el tiempo. También se vuelve peculiar el tono narrativo del filme, que evita convenciones dramáticas, sentimentalismos y salidas fáciles. El resultado es una historia que lejos de otorgar respuestas, retrata las complejidades dentro de un ambiente de trabajo donde imperan la manipulación, las dinámicas enfermizas y las agresiones psicológicas. Entre la desolación y la impotencia, The assistant se vuelve una visión incómoda pero necesaria. Se trata de un relato inquietante y en momentos perturbador, que aborda el acoso como una problemática que, lejos de ser evidente, se resguarda en la cotidianeidad y en conductas cada vez más normalizadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.