La Gualdra Cannes No.1 2017

Page 1

NO. 1 / 18 DE MAYO 2017

ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Marion Cotillard en el Festival de Cannes 2017. Foto de Juan Carlos Villegas

“Está prohibido pensar que haremos una obra maestra. Intentaremos hacer una película que se sienta viva”, afirmó Arnaud Desplechin sobre su película que abrió este 17 de mayo las proyecciones del Festival de Cine de Cannes en la Sala Debussy. Los protagonistas de Los fantasmas de Ismael -que cuenta por lo menos cuatro historias en una sola- son Mathieu Amalric, Marion Cotillard, Charlotte Gainsbourg, Louis Garrel y Alba Rohrawacher. Desplechin consigue con este filme desplegar su gusto por el uso del recurso retórico y la recuperación de esquemas clásicos del cine.


2

ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES NO. 1/ 18 DE MAYO DE 2017

El equipo de La Gualdra pudo observar Los fantasmas de Ismael, cinta fuera de competición

La Gualdra en Cannes

Cientos de periodistas se reúnen en la sala de prensa del Festival de Cannes Pedro Almodóvar, la figura del festival en estos momentos, se presentó para ofrecer sus opiniones

Aída Antonino, Jánea Estrada y Carlos Belmonte en la sala de prensa Cannes 2017 ■ FOTOS: JUAN CARLOS VILLEGAS

6 JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

E

stamos ya en Cannes, una ciudad que de pronto se vio invadida por cientos de periodistas que buscan encontrar la forma, primero, de entrar a ver las funciones de las películas de las distintas categorías; y segundo, de tomar una foto y entrevistar a los artistas protagonistas de los filmes programados. En esta ocasión nos encontramos cuatro personas por parte del equipo de La Gualdra: Carlos Belmonte Grey en su quinto año consecutivo cubriendo este festival; Aida Antonino, quien ya había colaborado previamente con nosotros, Juan Carlos Villegas y yo. Hoy entramos a la primera de las funciones, Los fantasmas de Ismael, del francés Arnaud Desplechin; un trabajo cinematográfico espléndido que se presenta en el festival fuera de competición, pero que logró congregar a una multitud de personas que hizo largas filas para poder ingresar en la Sala Debussy. Las protagonistas, Charlotte Gainsbourg y Marion Cotillard captaron la atención al ingresar a la sala de la prensa. De esta película les hablará en este número Carlos Belmonte. A propósito de la prensa quiero aquí mencionar lo que me parece un fenómeno muy interesante, el hecho de que la tecnología nos permita estar conectados de esta manera genera que los periodistas se concentren en sendas salas perfectamente acondicionadas para que puedan mandar sus notas al instante. Verlos trabajar me parece ya de entrada una película: todos, sentados frente a su computadora, están tratando en el mismo momento de mandar la última foto de la pasarela por la que desfilaron cinco minutos antes el director, el productor y los actores de la película recién proyectada. Pero la foto más interesante es la de toda esa gente reunida en el mismo sitio con el mismo objetivo: informar qué es lo que está sucediendo en el festival de cine más importante del mundo. Los compañeros periodistas escuchan nuestro acento, saludan, algunos hacen plática y el tema surge sin remedio: sí, hay violencia en nuestro país. Algunos se han acercado a comentar durante este

Directorio

Grupo de personas pidiendo un pase para ver las funciones del festival

primer día qué es lo que está sucediendo, quieren saber el por qué los periodistas son tan vulnerables en nuestro país; la noticia del reciente asesinato de Javier Valdez Cárdenas llegó al gremio que se ha congregado en este lugar y ha generado consternación y muestras de solidaridad que además de confortar nos muestran al mundo como una comunidad sumergida en la indefensión y en una violencia que cada día parece más incontrolable. Después de la primera función, nos fuimos a la rueda de prensa para escuchar las opiniones de Pedro Almodóvar, que dicho sea de paso, es la figura del festival en estos momentos; el idioma español se escucha en todos los pasillos y los primeros que estuvimos en

Carmen Lira Saade Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

la espera a poder entrar a la sala en la que se llevó a cabo fuimos, por supuesto, aquéllos que hablamos la lengua del presidente del jurado. Afuera del Palais des Festivals este día nos llamaron la atención principalmente dos cosas: los fuertes dispositivos de seguridad por parte de la policía francesa y las multitudes que se concentran frente a las salas de proyecciones pidiendo un pase para entrar a las funciones programadas. Para mañana les tendremos la información de películas en competición por la Palma de Oro que se presentarán en la segunda jornada del festival.

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Roberto Castruita y Enrique Martínez Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


3

ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES NO. 1/ 18 DE MAYO DE 2017

La crítica en España finalmente ha dado el lugar que merece el director de La piel que habito

Pedro Almodóvar preside el jurado del festival; su presencia, de lo más solicitada En conferencia de prensa, se mostró optimista con todo lo que espera ver durante estos días

D

urante el primer día del Festival de Cannes, se reunieron en la sala de prensa todos los integrantes del jurado que dictaminará quiénes serán los ganadores este año en que se celebra la edición número 70 del festival más importante de cine en el mundo. La cita fue a las 14:30 horas, y desde horas antes los periodistas y camarógrafos se congregaron en la entrada de la sala para poder ver de cerca y escuchar al jurado presidido por Pedro Almodóvar y cuyos integrantes son Park ChanWook, Maren Ade, Jessica Chastain, Will Smith, Fan Bingbing, Gabriel Yared, Agnès Jaoui y Paolo Sorrentino. Los reporteros que lograron entrar en realidad fueron pocos comparados con la cantidad que así lo deseaba; la sala de conferencias, sin embargo, resulta pequeña para dar cabida a todos los periodistas que de diversas partes del mundo han llegado a Cannes para dar cuenta de lo que sucede en este festival. Pedro Almodóvar, el director español de cine, este año fue seleccionado como el presidente del jurado y podemos afirmar que éste ha sido su año; nuestra compañera reportera Aída Antonino comentó al respecto que Almodóvar durante años fue un director más conocido y galardonado fuera que dentro de su país y en años recientes esto cambió; la crítica en España finalmente ha dado el lugar que merece el director de películas como La piel que habito y Los abrazos rotos (presentada en competición en las ediciones de 2011 y 2009 respectivamente); Volver (premiada en 2006 en el

Pedro Almodóvar, presidente del jurado, en la conferencia de prensa ■ FOTOS: LA JORNADA Y CORTESÍA DEL FESTIVAL DE CANNES festival en la categoría de Mejor Guion y merecedora del Premio Colectivo de Interpretación Femenina); Todo sobre mi madre (Premio al Mejor Director en la edición de 1999); y Julieta (que presentó en competición el año pasado) sólo por mencionar algunas de sus películas. No es la primera vez que Pedro Almodóvar participa en el jurado, ya en 1992 fue integrante del mismo cuando Gérard Depardieu lo presidió; se puede decir que desde entonces ha tenido una relación muy cercana con este festival y su presencia este año ha sido de lo más solicitada no sólo por los medios de comunicación, sino también por las multitudes que desean estar cerca de él. Así es el Festival de Cannes;

Pedro Almodóvar y Will Smith

uno no deja de sorprenderse de todo lo que pasa aquí. Almodóvar dijo en la conferencia de prensa de este primer día que su ambición como presidente es que “podamos sentir emociones tan puras como aquéllas que descubrimos con películas como La Dolce Vita o Apocalypse Now”; el presidente del jurado se mostró optimista con todo lo que espera ver durante estos días y sabe que todo ha de verlo “a través del filtro de su propia personalidad”. Así es Almodóvar y así es también el ambiente que se vive en estos momentos no sólo en las instalaciones del Palacio del Festival; la fiesta se vive prácticamente en todos los rincones de la ciudad de Cannes.

Robin Wright, Isabelle Huppert, y Salma Hayek, entre las participantes

Continúan las charlas Women in Motion; varias actrices expondrán sus experiencias 6 CARLOS BELMONTE

GREY

E

n el 70 Aniversario del Festival de Cannes se ha conseguido mantener, por tercera ocasión, el ejercicio de las conferencias de mujeres en el cine. Las llamadas charlas Women in Motion. Este año estarán presentes las actrices Robin Wright, Isabelle Huppert, Yang Yang, Salma Hayek Pinault y Diane Kruger quienes se ocuparán,

durante cinco días, de exponer sus experiencias y aportaciones en el mundo cinematográfico. El objetivo de estas charlas ha sido, desde su origen, poner a las mujeres a testimoniar sus historias no sólo delante de las cámaras sino también detrás de ellas. El proyecto inició en mayo de 2015 por Kering, en asociación con el Festival de Cannes, entrando de esta manera a formar parte de la programación oficial. La iniciativa tiene dos pilares: las charlas (Talks) están abier-

tas a los periodistas y profesionales del cine para facilitar el confrontarse con las contribuciones de las mujeres en el cine y, el segundo pilar, compartir sus recomendaciones para que la presencia de la mujer avance en el cine. Se otorgan, además, dos premios Women in Motion durante la cena oficial de cierre: uno para una personalidad inspirante y el segundo para una joven promesa (y se le da dinero para su proyectos cinematográficos).

Robin Wright ■ FOTO: MATT DOYLE Las charlas se pueden seguir en vivo en el sitio Facebook de Kering. Aquí el programa: Jueves 18, Robin Wright; viernes

19, Isabelle Huppert; domingo 21, Yang Yang; martes 23, Salma Hayek Pinault, Costa Gavras; y miércoles 24, Diane Kruger.

La Gualdra en Cannes

6 JÁNEA ESTRADA LAZARÍN


La Gualdra en Cannes

4

ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES NO. 1/ 18 DE MAYO DE 2017

Arnaud Desplechin, director de Los fantasmas de Ismael ■ FOTOS: CORTESÍA DEL FESTIVAL DE CANNES

Las protagonistas del Fantasma de Ismael, Marion Cotillard y Charlotte Gainsbourg

La cinta está estelarizada por Mathieu Amalric, Marion Cotillard y Charlotte Gainsbourg, entre otros

Les fantômes d’Ismaël, del director Arnaud Desplechin abre el 70 Festival de Cannes El cineasta consigue desplegar su gusto por el uso del recurso retórico y esquemas clásicos 6 CARLOS BELMONTE GREY

C

omenzó el 70 Festival de Cine de Cannes y la película con el honor de dar el banderazo de salida fue Les fantômes d’Ismaël dirigida por Arnaud Desplechin en la categoría Fuera de Competición de la Selección Oficial (a recordar que en la Selección Oficial del festival hay categorías que no compiten por ningún premio sino que reciben únicamente el reconocimiento y la etiqueta de calidad). El pase de prensa a las 10 de la mañana tuvo lugar en la Sala Debussy, y como se esperaba, las filas fueron largas; menos mal que el día estaba soleado pero no caluroso.

LA HISTORIA ES EL RELATO DEL SUFRIMIENTO DE UN PADRE Y UN ESPOSO CUYA HIJA/ESPOSA DECIDIÓ DESAPARECER SIN DEJAR NOTA NI EXPLICACIÓN La cinta está estelarizada por Mathieu Amalric, Marion Cotillard, Charlotte Gainsbourg, Louis Garrel y Alba Rohrawacher con diálogo y argumento del propio Desplechin. El director no pierde línea y mantiene el rumbo de su tema favorito de los últimos años (Trois souvenirs de ma jeunesse 2015): el artista bohemio irrisorio, mentalmente inestable y desesperanzado. La historia es el relato del sufrimiento de un padre y un esposo cuya hija/esposa decidió desaparecer hace 21 años sin dejar nota ni explicación: “era tu sombra y eras un muy pesado para ella; conmigo, fue también mi sombra pero yo

era muy débil para ella: la ahogamos”, explica el desaliñado, de tres días sin afeitar, cabellos grasos y ojeroso Amalric en el papel de Ismael, el hombre abandonado. Amalric, Cotillard y Gainsbourg forman un trío de amor y desesperación, de celos y posesión, de compromiso intelectual y vicio instintivo; Garrel y Rohrawacher –las ficciones dentro de la ficción-, son los amantes cómplices, los locos espías del gobierno francés, los ángeles que desaparecen sin dejar huella perseguidos por no se sabe qué ni quién ni por qué. Los pasados de cada uno pesan en el presente, bien que ellos mismos sólo quieran disfrutar el presente; unos continuarán moviéndose y otros cortarán para centrarse en el futuro. Desplechin y Amalric repiten, como lo hicieron en Cannes con Jimmy P. (2013) cuando compitieron entonces por la Palma de Oro, el agobio por el sueño, el dormir y las pesadillas; si con Jimmy P. el asunto se veía desde el psicoanálisis, con Les fantômes d’Ismaël es desde lo psiquiátrico y creativo: el primero para proponer una cura radical adormeciendo o extirpando esa parte del cerebro que turbia la mente; y el segundo con alcohol y el no dormir para huir de los fantasmas que agobian la mente. Igualmente, como hicieron para Comme je me suis disputé… ( ma vie sexuelle) en 1997, el director y el actor insisten en apuntar el deseo sexual y la desnudez como principio de las parejas y de los juegos de seducción. Todo este embrollo de asuntos lo describió el propio director: “Me parece haber inventado una pila de platillos de ficción, que estrellé contra la pantalla. Los platos están rotos, pues bien, el filme quedó concluido… pero ¿por qué he tenido necesidad de estrellar de esta manera todos estos fragmentos de historias? Es porque estas tres mujeres nacieron de estos pedazos. Una mujer amada, el recuerdo de una mujer desaparecida y una duendecilla. Estas ficciones están dedicadas a ellas”.

Entre la literatura y la fantasmagoría Desplechin consigue con Los fantasmas de Ismael desplegar su gusto por el uso del recurso retórico y la recuperación de esquemas clásicos del cine: Por los primeros nos referimos a la construcción literaria del argumento en dos figuras de la retórica: por una parte una evidente mise-en abisme en evolución; es decir, Amalric/ Ismael es el escritor y director de sus propias películas, cuyos personajes van apareciendo desde su construcción en la escritura en papel hasta su conclusión en el rodaje de la subpelícula. El segundo es la utilización de la anagnórisis (el reconocimiento de un personaje por el encuentro de él en otro personaje); lo que aquí sucede es ver en los personajes creados por el artista rasgos del autor y de su familia. Estos dos recursos le permiten formar entramados que cruzan temporalidades y espacios diacrónicos. Hasta aquí en lo que respecta a la parte, digamos, literaria de la cinta. El segundo elemento es lo cinematográfico. Al tratarse de una desaparición y, en seguida, aparición, Desplechin recurrió a elementos de lo fantasmagórico: las transparencias por velos en la vestimenta y los segundos planos saturados de luz a través de ventanas y puertas que hablan de llegadas a presencias observantes y que, por tanto, no corresponden a las clásicas contratomas de la mirada; cámaras en zoom sobre un personaje que se retiran en veloces travellings en retroceso abriendo el campo para crear el vértigo de una presencia no material; y por último, los ruidos detrás de la puerta. Estos recursos hacen creer que el regreso se puede tratar simplemente de uno de las tantas pesadillas que martirizan al artista. El filme Los fantasmas de Ismael será distribuido por Le pacte y seguramente esto facilitará su exportación en los cineclubes latinoamericanos que, bien que tarde, consiguen jalar cintas de autor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.