SUPLEMENTO CULTURAL
No. 60 - 23 DE JULIO DE 2012 - AÑO 2
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Ernst Ludwing Kirchner, Noche de luna invernal, 1919. Xilografía. [Foto: cortesía del Museo del Palacio de Bellas Artes]
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y The Museum of Modern Art, New York (MoMA) presentan por primera vez en el Museo del Palacio de Bellas Artes la muestra Edvard Munch: simbolismo gráfico. Paralelo a este proyecto, el MoMA de Nueva York ofrece en el Museo del Palacio de Bellas Artes la exposición Expresionismo alemán: el impulso gráfico, que en conjunto con las obras de Munch crearán un disPág. 6 y 7 curso completo sobre el expresionismo.
23 de julio de 2012 / año 2
El 32 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en Zacatecas continúa esta semana que comienza, si no ha tenido la oportunidad de ir a la Cineteca Zacatecas y ya está de vacaciones, ésta es una excelente oportunidad para que vaya. Las películas de la semana pasada estuvieron muy interesantes; le soy franca: algunas se me hicieron desconcertantes, como la griega Alps: Los suplantadores, del Dir. Giórgos Lánthimos, que no me gustó nada; pero la que vimos el jueves ¿A dónde vamos ahora?, de la Dir. Nadine Labaki, fue sensacional… es una de esas películas que recuerda uno a pesar del paso de los años. Así son las muestras, finalmente “alguien” –en esta caso la Cineteca Nacional- hace la selección de lo que a su parecer son las películas más representativas de una temporada o de un género… en fin, hay para todos los gustos, habrá quién me dirá que la película griega estuvo maravillosa y eso es muy respetable; lo que sí es indiscutible es que esta temporada tenemos la oportunidad de ver películas de calidad y que difícilmente pasarán en las salas de cine comerciales. Esta semana proyectarán, entre otras, Melancolía, de Lars Von Trier, uno de mis directores favoritos –quien dirigió Dog Ville-, se la recomiendo mucho. La mayoría de las funciones serán a las 17:00, 19:00 y 21:00 hrs., salvo la del martes. Aquí las sinopsis de las películas de esta semana: Lunes 23. MICHAEL: CRÓNICA DE UNA OBSESIÓN. Dir. Markus Schleinzer. Austria/ 2011. Markus Schleinzer, actor austriaco y habitual director de casting de Michael Haneke y Ulrich Seidl, incursiona en la dirección con un tema que resulta por demás polémico: la pedofilia. La cinta describe los últimos cinco meses de la relación entre Michael, un oficinista treintañero, y Wolfgang, un niño de diez años a quien mantiene secuestrado en el sótano de su casa. Martes 24, 18:00 y 20:30 hrs. MELANCOLÍA. Dir. Lars von Trier. Dinamarca-Suecia-Francia-Alemania/ 2011. Con esta “hermosa película sobre el fin del mundo”, Von Trier muestra la fragilidad, la pequeñez y la futilidad de las conductas humanas ante la grandiosidad del universo. Con motivo de su matrimonio, Justine y Michael dan una suntuosa recepción en la casa de la hermana de ella. Simultáneamente, el planeta Melancolía avanza inexorablemente hacia la tierra en una trayectoria de colisión. Miércoles 25. DE JUEVES A DOMINGO. Dir. Dominga Sotomayor. ChilePaíses Bajos/ 2012. Dos niños, Lucía y Manuel, viajan junto a sus padres hacia una playa en el norte de Chile para pasar un fin
de semana largo. Lucía y su hermano sólo quieren llegar la playa, sin saber cómo esta última oportunidad se va convirtiendo poco a poco en la despedida del padre y posiblemente en el último viaje familiar. Jueves 26. TABÚ. Dir. Miguel Gomes. Portugal-Brasil-Alemania-Francia/ 2012. Una anciana temperamental, su criada originaria de Cabo Verde y una vecina devota de las causas sociales viven en el mismo piso de un condominio en Lisboa. Cuando la anciana fallece, las otras dos descubren un episodio de su pasado: una historia de amor y crimen ubicada en un África salida directamente de un mundo de aventuras fílmicas. Viernes 27. EL VELADOR. Dir. Natalia Almada. México-Estados Unidos/ 2011. Del anochecer al alba, El velador escudriña la rutina de Martín, el guardián que noche a noche vigila los extravagantes mausoleos de diversas víctimas del combate contra el narco. A través de un recorrido por los laberintos del narco cementerio, ubicado en Culiacán, este documental reflexiona en torno a la transformación de la vida cotidiana, agitada por el conflicto mexicano más grave y sangriento desde la revolución, a la vez que explora la peculiar relación que guarda esta comunidad con la muerte. Sábado 28. EL MOCITO. Dir. Marcela Said y Jean de Certeau. Chile/ 2010. En un pequeño poblado al sur de Chile, Jorgelino Vergara, un hombre hoy maduro, intenta redimirse de su escalofriante pasado como “mocito” o joven sirviente de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), organismo represivo de la dictadura militar que sacudió al país sudamericano entre 1973 y 1990. A partir del crudo relato de Jorgelino, este documental, presentado en el Festival de Berlín, abre nuevos caminos para el análisis histórico de régimen militar en Chile, uno de los periodos más oscuros de la historia americana reciente. Domingo 29. PÁJARO AZUL. Dir. Gust Van den Berghe. Bélgica/ 2011. Una mañana Bafiokadié y su hermana, Téné, dejan su aldea para encontrar el pájaro azul que se les escapó. En el camino se encuentran con sus abuelos difuntos, se enfrentan con el Espíritu del Bosque y escuchan al Amo de los Placeres. Cada uno les cuenta una historia sobre la vida y la muerte. El último punto de su periplo es el Reino del Futuro, donde conocen a un grupo de niños que van a nacer. Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com
De lo que se habla en la noche por Gabriel Luévano Gurrola
El demonio personal por Nelson Guzmán Robledo
Orquesta Filarmónica de Zacatecas Brahms: Sinfonía No. 2 por Eric De la Rosa
Edvard Munch: simbolismo gráfico Expresionismo alemán: el impulso gráfico
¿Para qué sirve leer? (Segunda parte) por Eduardo Campech Miranda Ladrilleras Santiago Gavillero por Paris Alejandro González Ibarra
Castillo de sal si puedes por Andrea Sampedro Diario de Mateo por Mateo Estrada Gaviria
El picaporte Atención al texto por ahí por Simitrio Quezada Penélope Paz por Francisco Javier González Quiñones
Como un lagarto lazado a la sábana por Óscar Édgar López Aliento por Pilar Alba Las Horas Fortuitas (Fragmento) por Heraclio Castillo
Carmen Lira Saade / Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas / Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx
Jánea Estrada Lazarín / Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Sandra Andrade Trinidad / Diseño
La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.
3 4 5 6 7 8 9 11 12 Juan Carlos Villegas / Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com
23 DE JULIO DE 2012
De lo que se habla en la noche i
Por Gabriel Luévano Gurrola*
A mis compañeros, aprendiendo a vivir… Sálvanos, Revolución, de este infierno que creamos con nuestros sueños opalescentes. Regrésanos, a la matriz seminal de los ritos sanguíneos, que sí lograban unirnos en un mismo mosaico quebrado, pero sincero. Duérmenos, para desprendernos de las mentiras diurnas que nos heredaron tantos suspiros quebrados. Despiértanos del sueño amarillo creciente dentro de nuestro letargo patriótico. Créenos, Revolución, y no nos abandones a los céfiros del infierno con brillantina y banderas parlantes, con quepís y cartuchos quemados. El comandante ríe parea ocultar el miedo que le embargó su propia sonrisa. Cuadrado, muy metidito hasta el cuello, en su uniforme más céreo que de tela mentirosa. Los prisioneros lloran por dentro las lágrimas que el orgullo nunca les permitirá filtrar, ni siquiera el repiquetear nervioso de la garganta, pues nuestro México, ¿nuestro?, está hecho de guerreros caídos, de héroes anónimos, de cuerpos olvidados. La patria requiere sacrificios, parece ser la verdad plasmada en la frente de una nación que se revive entre el confeti y las fotografías de Villa y Zapata. Una anciana rumia su infortunio, reparando en las arrugas de sus manos, que no verán más el metal hedentino que llaman dinero, ah, pero eso sí, tendrá una caricia ficticia del sistema, en su rostro carcomido por la desilusión. La película Prisionero 13, está conectada a esas novelas que conforman lo que se denomina novela de la revolución, que encuentra sus fundamentos en los pintorescos episodios que seguirían del movimiento armado que comenzó en 1910. Este fenómeno, florilegio donde se reflejan las aspiraciones de las clases marginadas, el salvajismo del combate, los contrastes que la estabilidad gubernamental promete, no es sino la reproducción de una plegaria raigal en el sentir mexicano. Y esto es, la búsqueda de la identidad nacional, siempre comentada, siempre caminando, hacia dónde, pues hacia donde papá gobierno extienda sus ecuménicos brazos. Abogarán algunos, y les doy parcialmente la razón, que esta búsqueda responde a necesidades antropológicas anegadas en la naturaleza del hombre. Por supuesto. Si no existiera tal necesidad, por más que autoridad civil o religiosa porfiara en construir sus modelos idiosincráticos, no hallaría eco algu-
Diego Rivera, Paisaje zapatista, 1915.
no. Y precisamente ése es el tema: el sentimiento que se comparte, como el hambre, la marginación, la violencia y que se modifica al paso del tiempo. Este filme, cuyos tópicos centrales convergen en la injusticia y la pretensión de crítica de la misma, corroboran una manifestación de la conciencia nacional, si podemos nombrarla así. El inocente envuelto forzosamente por la corrupción, la autoridad imponente y ensoberbecida, la valentía del marginado, la redención de quien se da cuenta, obró jaloneado por las garras de la avaricia. Todas estas características, estarán presentes tanto en las otras historias de este movimiento como en el cine mexicano posterior. Sangre injustamente derramada, se deidifica en las reseñas de cada 20 de noviembre, en las declamaciones de los coros infantiles (el programa lo exige, qué más da), en el discurso hueco de un hombrecito sexenal con el pelo satinado y la historia a cuestas en sus hombros. Absorbidas por la perspicacia imaginativa, con que la pantalla recrea cada balazo, cada grito, cada golpe de metralla, las masas digieren esa versión del mexicano, ya tan devaluada, pero imperante años atrás. Nuestra virtud (según la indulgente dictadura del poder) es la nobleza, en este caso, acepción de la palabra ignorancia. “Señor,
¿nos van a fusilar?”. Que me chinguen, pero no me rajo, es la frase predilecta que esta tradición de la que se busca aferrarse, pone en la boca de cada buen mexicano. Y el recato, sostenido por un rebozo que canta mutismo, el estoicismo servil, el aguante, es la rúbrica de cada buena mexicana. Exploración del pensamiento mexicano, representa algo más profundo que el antifaz del chovinismo revolucionario. La contradicción, la tensión constante que rige la trama del filme, es la misma que se perfila en la vida real. Polarizados, dos grupos sociales; la clase pudiente, conformada por el poder en turno, los militares. Por el otro, los pobres, o lo que es lo mismo, todos los demás. La injusticia que se pretende resolver con otra injusticia, el chisme que se interpone a la discreción, el choque de las virilidades mal entendidas, esbozan el camafeo de la lucha cristalizada. Come como puedas, sin importar las vidas que arrases en el intento; los prognes que devorarás en pos de un paquidermo involuntario, el sistema de la quimera revolucionaria. La reafirmación de nuestra existencia, de nuestra huella en los terrenos que pondera el olvido, halla cabida en el espejo que nos devuelve la visión del conflicto eterno, de la contradicción encarnada, en cada orgullo mancillado, en todos
los soldados de cristal opalescente, en cada mirada pelada. Muestras irreductibles de nuestra desunión que tajante e incisiva, se muestra en el cine, escuela del incrédulo, enciclopedia del remiso, paroxismo para el espejismo cosmopolita que vegeta muy dentro, en una intercadente vena llena sangre cansada, la sangre del albo pueblo, albo de mente, albo en su vista fugaz. El resentimiento nos exhorta a la defensa justificada. Vivimos un día más, a costa de un hermano asesinado y de su vida ulterior, prometedora, inmolada, chorreando en la moderna piedra del sacrificio. Por eso tenemos la mirada seca, el rostro lastimosamente sanguíneo, el nudo inextricable en el resquicio del estómago. Porque la palabra desunión dictó la sentencia. Peor que el fusilamiento (eso sería un final muy fácil). Hemos sido condenados a viajar por el tiempo arrastrando una piedra con nombre de niño, desmenuzando una madeja de esperanzas podridas. Pues bien lo comentó Octavio Paz (el fénix preferido del que piensa que nuestra literatura se resume en unos cuantos pensadores), la historia de México se puede sintetizar en el nombre de dos grandes novelas: Grandes esperanzas y Las ilusiones perdidas. Escépticos, seguimos frente a la encíclica de la novela colectiva, que aún no halla final feliz; benevolentes. Pensándonos ciertos, hijos de una tradición galvanizada por una máscara de engrudo, variopinta, con bigotes pardos y mofletes rollizos. Tras ella, el venado herido, el hombre llorando, la mujer ingrávida, el vacío martirizante. No hemos entendido, que se mantendrá imperante el desasosiego de sentirse vacuo, hasta el momento en que distendamos la soga del término “diversidad” a su plena dimensión. Somos lo que vemos, lo que deseamos, los personajes paradigmáticos que desfilan mustios, sobre el escenario: el militar corrupto, revestido por el honor que confiere el rifle, el sedicioso, la madre sufrida, la correveidile del pueblo, la joven asediada, el arrepentido, el niño carne de cañón. Destiérrame, diversidad, del orbe mortuorio de los espectros de mi tradición. Desísteme, que no valgo más que la cáscara que me compartes. Medítame, oscilante, y tal vez me otorgues esa veracidad, que sólo el cine promete. i
Hablando a ese ser mitológico llamado Revolución. *grabiel_luevano@hotmail.com
LA GUALDRA NO. 60
El demonio personal Por Nelson Guzmán Robledo
Michelangelo Merisi da Caravaggio, David vencedor de Goliat, 1600.
Michelangelo Merisi da Caravaggio, David con la cabeza de Goliat, 1609.
En el trasfondo de todas las cosas que vemos a nuestro alrededor hay siempre un rostro, transparente y volátil, que permanentemente nos observa; un rostro que está siempre presente, pero cuyas facciones apenas alcanzan
a dibujarse ya sea sobre el pliegue de las cortinas que cierran nuestra alcoba, o trazado por las líneas ondulantes de la llanura extendida al horizonte, o en la lenta danza de los vapores que dan color al cielo. Sus gestos, pálidos como
las nubes altas, continuamente se confunden con los sueños e ilusiones que habitamos cuando nos imaginamos estar despiertos en el transcurso de las horas que deja caer el día. En ocasiones, cuando la garganta de la noche devora las ilusiones de la vigilia (ese delicado espesor al que solemos llamar realidad), se deja ver con un poco más de claridad sobre el telón de fondo de nuestros sueños. Siempre está ahí, delante de nosotros. Incluso cuando alcanzamos a atisbar su ceño, las comisuras de sus labios o el movimiento de su respiración, nos damos cuenta de que ya hace tiempo lo estábamos viendo, pero no lo contemplábamos ni percibíamos. Como siempre está ahí, siempre podríamos verlo si mirásemos con atención. Pero al estar habituados a sobreponer parvadas de pensamientos y de anhelos que graznan sobre el cielo raso de nuestra nada, tiende inevitablemente a desdibujarse y a lo sumo sólo alcanzamos la sensación de poblar el campo de su mirada. Sus gestos y sus máscaras son múltiples y sus expresiones se mimetizan con nuestros estados de ánimo. Puede adquirir el semblante furtivo del tigre o la silueta enigmática del ibis. Severo en su delgada transparencia, indulgente como una madre permisiva o infinito como la expectación felina, a menudo llega a incomodarnos su presencia ubicua y resulta particularmente aciago para aquéllos que en silencio o a voz en cuello padecen de la vida. Cuando en la siesta vespertina una voz nos despierta proclamando nuestro nombre y una mano agita nuestros hombros, podemos encontrarlo a nuestro lado, mientras sonríe divertido por las ocurrencias ingenuas de nuestras fantasías oníricas. Pero rápidamente se desvanece y se pierde como las ratas que se espantan y se desvanecen a nuestro alrededor cuando despertamos de una pesadilla. Dicen que los locos suelen tener largas e interesantes conversaciones con ese rostro del subsuelo; que lo descubrieron aquel día en que atravesaron el espejo y que, en el interior de su mundo especular, a menudo le preguntan cuál de los infinitos espejos que tienen frente a ellos es el umbral que los llevará de vuelta a la casa paterna, que perdieron. Al parecer sólo sonríe y da respuestas ambiguas, pero frecuentemente ingeniosas y simpáticas. Como resultado de las charlas que sostienen con él, a los que estamos o creemos estar de este lado del espejo, nos parecen incongruentes o extravagantes sus aparentes soliloquios, cuando en realidad son los chistes locales que su complicidad fomenta. Los escritores y filósofos se han relacionado de modo distinto con él: Borges siempre sospechó su presencia, pues lo aludió innumerables veces
pero probablemente sólo haya extraído sus conclusiones del intelecto; Kafka seguramente fue más íntimo. Al parecer Sócrates sólo lo escuchaba y lo llamó su demonio personal, mientras que Nietzsche lo aborreció y ése fue con seguridad el más heroico de sus actos. En ocasiones pueden contemplarse las mutaciones de su fisonomía en el incesante movimiento de las llamas. Yo en una ocasión vi sus múltiples rostros ante cada palpitación de ellas, lo que me sumergió en un vértigo hipnótico que enfatizaban los cantos del mara’kame huichol y sus acompañantes, durante una fiesta del híkuri-neixa y en otra ocasión se asomó con notoria claridad en las pencas contorsionadas de una palma del desierto que un fogón iluminaba desde el suelo. Los psicólogos acusan de pareidolia las imágenes del rostro que nuestro demonio personal nos muestra en el acantilado abrupto de la montaña o en la crujiente hojarasca de los encinos ¡Como si la imagen de una cosa estuviera ligada con la cosa de la que es imagen por vínculos más sólidos que la mera alucinación de la conciencia! Recordemos que absolutamente todo lo que miramos, debe también al ojo el ascenso de sus colores y que por ello, ningún color tiene lugar. ¡Debemos comprender que todo cuanto vemos es una alucinación y todo cuanto escuchamos es música! Así, cuando recojamos del breve fondo de un manantial un diminuto objeto pesado, consideremos que se trata tanto del canto erosionado de una piedra como del rostro de nuestro demonio personal que nos sonríe. Cuando ebrios de amor, alcohol o fantasía andamos erráticos por el mundo, nuestro rostro adquiere sus facciones predilectas; pues así como el suyo, el semblante que portamos también es múltiple y cambia continuamente de antifaces. Los gestos que no advertimos de nuestra propia fisonomía pudieran ser por lo tanto las aguas que reflejan su propia mirada. Algunos piensan que incluso cuando agotemos el diminuto caudal de nuestros días, cuando la marcha del tiempo cese sus empeños, de cierta manera nos sobrevivirá. Y nuestra existencia —reducida entonces a la contemplación de sus facciones permanentes— experimentará con ello júbilo o también horror y repugnancia. Al primer caso le han llamado cielo y al segundo infierno. Pues lo que los hombres han llamado dios y lo que han llamado satán, no es sino el mismo rostro que para algunos es dicha y para otros condena. Y por más familiaridad que tengamos con él, el semblante de nuestro demonio personal es lo que nos destina a poblar los círculos del infierno o las esferas del cielo en los que irremediablemente vivimos y nuestro propio rostro refleja.
23 DE JUlIO DE 2012
Orquesta Filarmónica de Zacatecas Teatro Fernando Calderón. Domingo 29 de julio de 2012, 13:00 hrs.
Brahms: Sinfonía No. 2 Por Eric De la Rosa “A veces hay tanta belleza en el mundo. Siento que no la aguanto y mi corazón simplemente se va a rendir.” (Del guión de Alan Ball para la película American Beauty)
El primer gran éxito que logró Brahms con una obra para orquesta fue Ein Deutsches Requiem, estrenado en 1968. Gracias a ello, el autor por fin se animó a concluir la composición de su primera sinfonía, la cual sería estrenada en 1876, después de casi 15 años de arduo trabajo. Como fuera también muy bien recibida, casi un año después concluyó la creación de su segunda sinfonía, la cual fue estrenada en el mes de diciembre de ese mismo año de 1877. Esta obra también fue bien acogida por el público y la crítica. Hay que recordar que después del fallecimiento de Beethoven, y prácticamente durante todo el siglo XIX, la sombra del gigante de Bonn pesaba grandemente sobre cualquier compositor que quisiera crear una sinfonía. Crítica y público melómano no dejaban de hacer comparaciones. Ante la admiración que Brahms sentía por la obra de Beethoven, el éxito logrado con sus dos primeras sinfonías sin duda alguna fue de gran importancia para el compositor. Algunos críticos han dicho que la 2ª de Brahms es su sinfonía Pastoral, comparándola con la 6ª de Beethoven. Si bien la naturaleza influyó en su composición, dado a que
en su mayor parte fue realizada durante una estadía estival en el campo. También ha sido llamada una sinfonía Idílica, tal vez por el comentario que dicen que hizo el mismo autor después de su estreno: “Sonó tan alegre y tan tierno como si hubiese sido compuesta especialmente para una pareja de recién casados”. Sin embargo, en una carta a su editor, Simrock, el autor señalaría: “La nueva sinfonía es tan melancólica que no podrá soportarla. Jamás compuse antes nada tan triste, tan en tono menor”. ¿Son estas líneas producto del Brahms alegre y bromista, o son una prueba de lo que dice el personaje de American Beauty sobre la belleza sobrecogedora en la sencillez de una bolsa de plástico que baila con el viento? En lo personal me inclino más a pensar en lo segundo, puesto que el compositor, a pesar de que en un primer acercamiento daba la impresión de ser una persona hosca, en realidad era un hombre tímido, pero de carácter juguetón con sus allegados, aunque sus más profundos sentimientos, y sobre todo sus momentos más sensibles, los reservaba para unos cuantos y le deba gran pena mostrarlos en público, excepto a través de su música. La sinfonía, escrita en los rigurosos cuatro movimientos, tiene una gran fluidez, especialmente en
el primer movimiento. Como buena parte de la obra de su autor, está basada en el desarrollo y variación continua de pequeños elementos musicales. El primer movimiento, escrito en forma allegro sonata, se hace difícil de seguir puesto que no hay un gran contraste entre los dos temas. En esta parte Brahms hace uso de toda la riqueza tímbrica de la que dispone con la orquestación que se propuso, sin dar en ningún momento signos de abuso. El constante desborde de notas y timbres sólo se ve interrumpido por una coda con un carácter rítmico acentuado que presagiaría un final afirmativo y quizá atronador, pero en realidad sucede todo lo contrario. El segundo movimiento, que nunca pierde su carácter lento, también tiene un espíritu de fluidez continua, a pesar de que en él podemos encontrar algunos de los pasajes del Brahms más introspectivo y perso-
nal. El contraste se lleva a cabo en el tercer movimiento, con constantes cambios de tempo y con inesperadas notas sostenidas, pero el carácter es más bien idílico y de juego, sin grandes tormentas. El último movimiento es sin duda el más sorprendente de todos. Dentro de la obra da la impresión de que el autor constantemente cambia de dirección. Sin perder la fluidez de sus movimientos antecesores es casi como si quisiera decir las famosas líneas de Margo Channing (Bette Davis) en All About Eve (guión de Joseph Mankiewicz): “Ajústense los cinturones. Va a ser una noche llena de sobresaltos”, aunque con menos drama, y sobre todo, sin alcohol. Para el final de este movimiento, y de la sinfonía en sí, el autor sorprendentemente, elige un carácter triunfal. Sin duda, se trata del triunfo de la Belleza sobre el corazón humano.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE ZACATECAS Alfonso Vázquez, Director General Francisco Javier González Muñoz, Director invitado
PROGRAMA I ¡Viva Veracruz! Cinco Canciones para soprano y orquesta 1. Murmullos 2. Rostro del campo 3. Tila 4. Atardecer 5. Rejas II Sinfonía No.2, en Re Mayor, Op.73 Allegro non troppo Adagio non troppo Allegretto grazioso Allegro con spirito
Pepe Martínez / F. Javier González F. Javier González
Johannes Brahms
LA GUALDRA NO. 60
Edvard Munch:
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y The Museum of Modern Art, New York (MoMA) presentan por primera vez en el Museo del Palacio de Bellas Artes la muestra Edvard Munch: simbolismo gráfico. Las obras maestras de The Museum of Modern Art, New York, permanecerán hasta el 2 de septiembre de 2012. Han transcurrido 14 años desde que el MoMA de Nueva York presentó una selección de su colección en México. La última ocasión exhibió una muestra dedicada al fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo y tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey en 1998. Es la primera vez que el MoMA de Nueva York organiza una exposición en México a partir de la obra gráfica del artista noruego Edvard Munch. La exposición reúne una selección de 26 obras en grabado y técnica mixta que forman parte de la colección permanente del MoMA. A través de cuatro núcleos temáticos seleccionados por Starr Figura, coordinadora de la exposición
simbolismo gráfico
y curadora asociada del Departamento de Gráfica y Libros Ilustrados del MoMA, Nueva York, se explora la personalidad melancólica, los temas del amor, las relaciones humanas y la ansiedad que envolvieron la carrera del pintor y grabador a lo largo de su vida. En la Sala Jorge González Camarena del Museo del Palacio de Bellas Artes se despliegan todas las obras de la exposición. El recorrido inicia con el núcleo Niña enferma, que presenta algunas versiones de la famosa serie del mismo nombre que Munch elaboró. En Mujer, amor y sexualidad se agrupan las obras relacionadas con la exploración de estas temáticas; destaca dentro del conjunto Madonna, una de sus obras más famosas. La muestra cierra con los temas Soledad y Ansiedad, pasiones recurrentes y autobiográficas en el trabajo de Munch. Al término de su presentación en el Museo del Palacio de Bellas Artes, Edvard Munch: simbolismo gráfico. Obras maestras The Museum of Modern Art, New York se exhibirá
en el North Carolina Museum of Art, en Carolina del Norte, y posteriormente en Princeton Museum of Art, en Nueva Jersey. Durante el periodo de exhibición en el Museo del Palacio de Bellas Artes se realizará un programa académico con pláticas, cursos, talleres infantiles, un ciclo de cine y visitas guiadas. A partir del viernes 20 de julio, Juan Carlos Campuzano, diseñador gráfico y profesor de la Universidad Iberoamericana, inició un curso de cinco sesiones dirigido a preuniversitarios y estudiantes de licenciatura, en el que se abordará desde una perspectiva plástica, política y artística el trabajo de Edvard Munch, así como su impacto en el diseño y en otros medios gráficos. Paralelo a este proyecto, el MoMA de Nueva York ofrecerá en el Museo del Palacio de Bellas Artes la exposición Expresionismo alemán: el impulso gráfico, que en conjunto con las obras de Munch crearán un discurso completo sobre el expresionismo.
Edvard Munch Munch nació en 1863 en una granja en las afueras de Cristianía (actualmente Oslo). La muerte de su madre y de su hermana Sophie, ambas por tuberculosis, tendría un gran impacto en su producción artística. Edvard Munch tuvo una influencia importante del arte de los naturalistas noruegos, dentro de los cuales se encontraba su mentor Christian Krohg; también trabajó en las tradiciones académicas del retrato y la pintura de género. Sin embargo, Munch rápidamente se identificó con modelos estéticos más evocadores y comenzó a desarrollar su estilo único, simbolista y expresionista. Su pintura alcanzó un gran impactó a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en las ciudades de París y Berlín. En París se asoció con el simbolismo, la filosofía y la estética; tomó inspiración de la obra de Vincent van Gogh y Paul Gauguin, y en Berlín formó parte de un grupo envuelto en varios tipos de misticismo y ocultismo. Munch fue miembro activo de una comunidad artística; además de la pintura y la creación de obra gráfica, ilustró libros de poesía y diversas publicaciones.
Fotos: cortesía del Museo del Palacio de Bellas Artes
Edvard Munch, Vampiro II, 1895-1902. Litografía y xilografía.
Edvard Munch, Dos personas. Los solitarios, 1899. Xilografía.
Edvard Munch, Atracción II, 1986. Litografía.
Edvard Munch, Cenizas II, 1899. Litografía con adiciones de acuarela.
Edvard Munch, La niña enferma I, 1896. Litografía.
Edvard Munch, Ansiedad, 1996. Litografía.
23 DE JUlIO DE 2012
Expresionismo alemán:
el impulso gráfico
Max Pechstein, Bailarina frente al espejo, 1923. Xilografía.
Ernst Ludwing Kirchner, Gerty con máscara y copa de vino, 1910. Litografía.
Erich Heckel, Retrato de hombre, 1919. Xilografía.
Expresionismo alemán: el impulso gráfico se concentra en la exhibición de óleos, obra gráfica, carteles, libros ilustrados y revistas, que dan cuenta del desarrollo del expresionismo; movimiento de vanguardia que tuvo lugar durante las primeras décadas del siglo XX, principalmente en Alemania, con impacto también en Austria. Los artistas asociados con el expresionismo utilizaron el grabado como el principal soporte de este movimiento. Los expresionistas pretendían indagar en la esencia profunda del ser humano y durante los años de guerra asumieron una postura crítica ante cuestiones sociales y políticas. Después de exhibirse con gran éxito en el MoMA de Nueva York durante el 2011, llega al Museo del Palacio de Bellas Artes Expresionismo alemán: el impulso gráfico. Obras maestras de The Museum of Modern Art, New York. La muestra reúne obra gráfica de 25 artistas como Vasily Kandinsky, Ernst Ludwig Kirchner, Max Beckmann, Otto Dix, George Grosz, Erich Heckel, Oskar Kokoschka, Emil Nolde, Max Pechstein y Egon Schiele. Las salas Nacional y Diego Rivera reciben un conjunto de 249 obras pertenecientes a la colección del MoMA, institución poseedora de uno de los acervos más grandes y completos de este material fuera de Alemania. La muestra está dividida en siete núcleos temáticos constituidos por Starr Figura, curadora de la exposición y curadora asociada del Departamento de Gráfica y Libros Ilustrados del MoMA, Nueva York. Los primeros tres núcleos presentan un panorama general de la escena artística de las ciudades donde nació el expresionismo: Dresde, Múnich y Viena; los dos primeros centros urbanos alemanes dieron origen a los grupos Die Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El jinete azul); mientras que Viena fue la sede del trabajo de Kokoschka y Schiele. Desarrollo del expresionismo está dedicado a presentar la expansión de
este movimiento después de 1910 y su traslado a Berlín. En la sala Diego Rivera, el núcleo Guerra, muestra el efecto de la Primera Guerra Mundial en los expresionistas; la mayoría de ellos se enlistaron en el ejército o apoyaron en servicios médicos. Entre las obras exhibidas se puede apreciar el portafolio La guerra de Otto Dix, que contiene grabados que están basados en la experiencia del artista. Las últimas dos secciones de la exposición se centran en las consecuencias devastadoras de la guerra. En 1918 una revolución política en Alemania consolidó la primera democracia, la República de Weimar. Sin embargo el desempleo, la inflación y el desabastecimiento de alimentos mantenían un país desolado. En este contexto, algunos artistas crearon pinturas y carteles dirigidos a los nuevos retos políticos y sociales, mientras que otros utilizaron su arte para enfatizar la decadencia y la corrupción de la sociedad. Durante el periodo de exhibición el Museo del Palacio de Bellas Artes presentará un programa académico con pláticas, cursos, talleres infantiles, ciclo de cine y visitas guiadas. La oferta para el público infantil serán los talleres dominicales: taller de impresión Expresionismo. Explorando con materiales; taller de análisis visual Expresionismo. El mundo interior de los artistas; taller de los grupos expresionistas Expresionismo. De puentes, jinetes y otros. Todos los talleres están dirigidos a niños de 6 a 12 años, se imparten los días 22 y 29 de julio y el domingo 5 de agosto a partir de las 13:00 horas, respectivamente. Para la realización de estos proyectos, el Museo del Palacio de Bellas Artes contó con el valioso apoyo de: Amigos del Museo del Palacio de Bellas Artes, Credit Suisse (Partrocinador corparativo 2012) ISA, Vertice, Grupo Habita y la Embajada de Estado Unidos en México.
Käthe Kollwitz, Los voluntarios. De la serie Guerra, 1923. Xilografía.
LA GUALDRA NO. 60
¿Para qué sirve leer? (Segunda parte) Por Eduardo Campech Miranda* “No hay recetas para crear lectores, sino condiciones físicas, ambientales, y anímico-afectivas, para considerar una invitación a la lectura placentera…” Martha Sastrías El acompañamiento al nuevo lector debe ser personalizado y con retos que él mismo debe asumir. Sin embargo, este proceso estará determinado por la manera como se conciba (otra vez) la lectura. Uno de los mecanismos más utilizados para evaluar la comprensión lectora, y que hasta la fecha sigue vigente en algunas escuelas, varias bibliotecas y la mayoría de los hogares es la elaboración de un cuestionario, en el cual las preguntas cerradas, textuales o literales, son los retos a vencer. ¿Cuántas veces no nos preguntaron en los exámenes de secundaria, y aún en preparatoria, quién era el personaje principal, quiénes los personajes principales? Quienes tuvimos la fortuna de leer las ediciones de la Colección Sepan Cuántos de Porrúa, coincidirán conmigo en que eran una bendición, porque el puro estudio introductorio nos brindaba aspirar legítimamente al seis en la calificación.
Muchos docentes y padres de familia siguen implementando tal herramienta, sólo que inician con la pregunta general: ¿de qué trata el texto? Sin embargo, esta pregunta sólo fue antecedida por la indicación de “lee”. Piense cómo lee el periódico. ¿Lo lee de principio a fin?, ¿lee la nota de ocho columnas?, ¿acude a la sección que es de su interés?, ¿siempre lee el diario con el mismo propósito? Ahora bien, ya que detectó el proceso de lectura del periódico, le pregunto, ¿lee igual el diccionario que el diario?, ¿y un instructivo para armar un mueble que el libro de Armando Hoyos?, ¿exige el mismo nivel de concentración y conocimiento del mundo leer a Kafka que a Paulo Coelho? Entonces, si los actos de lectura no son iguales, ¿por qué debemos seguir una indicación tan ambigua de manera uniforme? Sin duda, una forma más eficaz sería ir mostrando, con ejercicios cada proceso y estrategia cognitiva desarrollados durante la lectura (como las manzanas ya aludidas en la primera parte de este texto).
El tipo de preguntas referidas al inicio de este escrito, sirve para identificar información y éstas son útiles para determinados propósitos de lectura. En ellas se ponen en juego la observación, la comparación, la relación, la clasificación y el ordenamiento. Si el mediador muestra cómo realiza estas estrategias, podrá apoyar al lector a encontrarle un sentido a la lectura (el cual, finalmente, debe ser el objetivo de una verdadera lectura), podrá ir dando el primer paso para la
Ladrilleras
Santiago Gavillero Por Paris Alejandro González Ibarra* Conocemos a los ladrilleros. Sin embargo cuando pensamos en ellos o quizá los llegamos a ver a través de las ventanas de nuestros automóviles, o la ruta en que vamos; creemos que son personas sin aspiraciones. Una falsa y mal fundada afirmación. Lo que a mí me recuerda es que esta labor no es muy contemporánea como tal vez algunos suponen creer. Además este antiguo oficio requiere de un esfuerzo continuo y feroz. Acarrear tierra y agua para el barro, leña para el fuego. Así el dominio de estos elementos da como resultado el cimiento de toda la civilización cainita, el ladrillo. El arte es escrupuloso y requiere de gran paciencia. Tendido al sol al igual que los ladrillos, el ladrillero se mueve meticulosamente
formando hileras e hileras de adobes frescos. Más tarde, cuando éstos están secos, se enjaulan en bardas de varios metros de longitud y poca altura. Después con ellos se arma el horno: una gran elevación al más puro estilo de las pirámides, que se recubre con anchos adobes. Luego se enlodan los orificios faltantes y se prepara para la quema. Tarea que requiere de mucha paciencia y esfuerzo bajo el caluroso ardor de las brasas y el abrasador fuego. El resultado, un ladrillo perfecto. Bien cocido y con sus estrictas medidas. Así, este oficio, que le concierne a la humanidad desde hace ya más de cuatro mil años, es llevado a cabo hasta nuestros días con gran dignidad por todos esos ladrilleros que a diario vemos; manteniendo en pie a nuestras ciudades.
Fotos: Alejandro Ortega Neri
* Nació el 7 de noviembre de 1986. Vive en San Jerónimo, Zacatecas y es estudiante de Letras en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
formación de lectores críticos. Lectores no sólo de libros, sino de la realidad, que tanta falta le hace a este país. Y si a lo anterior le sumamos la libertad de elección, la cual implica dejar un libro si no fue de nuestro agrado, los resultados serán más positivos. Pero no hay que perder de vista que éste es un trabajo casi personalizado y por lo tanto, no convoca a masas, ni incide en las cifras alegres gubernamentales. Hasta la próxima. ecampech@yahoo.com.mx
23 DE JUlIO DE 2012
Por Mateo Estrada Gaviria Por Andrea Sampedro Después de cierta ausencia, vuelvo, para en esta ocasión recomendarles una serie de libros de fantasía para jóvenes adultos (YA Fantasy) escritos por la estadunidense Cassandra Clare; esta saga se planea que esté dividida en tres partes, en las librerías ya podemos encontrar dos de ellas. La principal se llama The Mortal Instruments, el título en español es simplemente Cazadores de sombras, esta primera serie consta de cinco libros (aunque hay más en el horno) que transcurren en el Nueva York actual, la serie que salió como spin off de ésta se llama The Infernal Devices (Cazadores de sombras: los orígenes), una trilogía (por el momento) que es una precuela de la historia principal desarrollada en la Inglaterra victoriana, y la tercera parte será una historia que transcurrirá en el futuro, años después de la historia principal. El mundo en el que se desarrollan Los cazadores de sombras (nombre que se le da a la saga com-
pleta) es muy parecido al nuestro y al mismo tiempo muy diferente, principalmente se divide en mundanos (seres humanos normales, el equivalente a los muggles de Harry Potter), subterráneos (seres como hadas, duendes, vampiros, hombres lobo…), demonios, y los cazadores de sombras (mitad humanos y mitad ángeles). Los cazadores de sombras son los encargados de mantener la paz entre subterráneos y entre éstos y los humanos, y principalmente se dedican a exterminar a los demonios que llegan a la tierra de otras dimensiones. Las dos partes de la saga (siete libros) que han salido hasta el momento nos cuentan diferentes historias, con diferentes problemáticas, pero al mismo tiempo nos hablan de valores como el amor, la amistad, la tolerancia, la fraternidad, la responsabilidad y las pasiones que conllevan éstos en la vida de una persona.
Max Beckmann. Retrato de grupo, Eden Bar, 1923. Xilografía.
Si bien los libros pueden resultar un poco predecibles en un principio, vale totalmente la pena leerlos, por el simple hecho de que terminas identificándote con los personajes y amándolos, porque son muy verdaderos, porque sin lugar a dudas puedes reconocer en ellos rasgos de las personas a tu alrededor. Así es que les recomiendo Los cazadores de sombras para que lo lean con responsabilidad y desenfado, ya que es una lectura muy sencilla. Además las grabaciones de la película del primer libro están por empezar y siempre es más divertido leer el libro antes de ver la película. En otros temas, el viernes 27 de julio a las 8:30 pm, en la Librería André-a se presentará el libro No estar y estar y de José de Jesús Sampedro. Se les extiende una cordial invitación para que asistan también con responsabilidad y desenfado.
Libreta nueva. Cuaderno engargolado. Cien hojas blancas. Papel de algodón. 90 gramos. Es propiedad de Mateo Mauricio Estrada Gaviria. Zacatecas. Colonia Letechipía, calle San Antonio, esquina con Nochistlán. Apartamento 4b. Domingo, 15 de julio de 2012. La editorial de El País es sobre AMLO. Lo califica de ambicioso del poder. Una buena parte de 132 son lectores y adquirentes de Babelia. No vislumbro las repercusiones en la circulación del diario español. JC sigue enojado (no lo invité a una fiesta). El puto nunca me invita a sus fiestas de travestis y cholos. Para corresponder a su silencio, miré The Queen en inglés. Lunes. Dejo la fluox. 3B desapareció. Alan no ha venido… Hojeé una libreta de 2009. Buscaba una tarjeta. El 1 de enero anoté: -My life (1993, Dir. Bruce Joel Rubin): Terapia. Circo. Nadie lo conoce. -The Thomas Crown affaire (1999, Dir. John McTiernan): Museo. Pissarro. La sonrisa del falsificador. En esos días cerraba la historia, mi historia, con Demetrio. Él ahora vive en Atlanta. Sigue en Narnia (clóset). Hoy fui donde Marco. Creí encontrarlo triste, por la ruptura con S. Está tranquilo. Estuvimos tres horas con cotilleo extensivo. Agua, tinto y queso. El plan semestral estará tranquilo: un curso de movilidad. Será el seminario de Manuel, en Estéticas de UNAM. Leer todas las recomendaciones (serán cuatro o cinco libros por mes). Corregir los tres capítulos. Ir al Teúl, para echar la última vista al archivo parroquial. Le pregunté por José I Armida, la encomienda del señor Castrillón. Sugiere lo vea con Berenice (“la experta en la historia literaria del Zacatecas”). Me mostró un par de reseñas y poemas publicados en periódicos de la Ciudad de México. Marco dijo: trabajamos con personajes secundarios. Martes. El ruido del chorro de agua de los tinacos vacíos (tres días sin servicio) me despertó a las seis de la mañana. Estuve alerta para escuchar el canto de los pájaros, pero la señora del 3A arruinó mis planes. A las 7:30 prendió su ruidosa lavadora. Ella es amable y discreta. Nunca nos ha llamado la atención. Se lleva mejor con 3B. En ocasiones le pide “canciones” sudamericanas. JC sigue dormido. Me gusta verlo desnudo, en posición fetal. Todavía anda molesto. Miércoles. Comí con el señor Castrillón. Preguntó si Marco sigue viviendo en “zona con subsidio”. En Las Quince platiqué con el güero-albañil. Jueves. Fue la tentación de aventura. Me gustó. ¿qué pasaría si saliera socialmente con él?
LA GUALDRA NO. 57 La Cineteca Zacatecas está ubicada en calle Dr. Hierro #303, centro histórico de Zacatecas. La proyección de las películas se realiza de manera gratuita, con fines culturales y educativos. La Cineteca Zacatecas está ubicada en calle Dr. Hierro #303, centro histórico de Zacatecas. La proyección de las películas se realiza de manera gratuita, con fines culturales y educativos.
JULIO 2012
VIERNES y SÁBADOS Leyendas de Zacatecas Frente a Catedral 20:00 horas JUEVES 26 Bellas Artes a todas partes Lectura en voz alta: “Leo… luego existo” LUIS GERARDO MÉNDEZ – Actor “México Acribillado” de Francisco Martín Moreno Teatro Fernando Calderón Entrada libre / 19:00 horas DOMINGO 29 Concierto Orquesta Filarmónica de Zacatecas Director Invitado: Javier González Teatro Fernando Calderón 13:00 horas Admisión: $50.00 MUNICIPIOS JEREZ VIERNES 27 Bellas Artes a todas partes Lectura en voz alta: “Leo… luego existo” LUIS GERARDO MÉNDEZ – Actor “México Acribillado” de Francisco Martín Moreno Edificio de la Torre – Planta Baja Entrada libre / 20:00 horas
MUSEOS Y GALERÍAS MUSEO DE ARTE ABSTRACTO MANUEL FELGUÉREZ Visitas guiadas Grupos escolares Lunes, miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 12:00 horas, previa cita 924 37 05 Visitas guiadas para familias. Domingos de 10:00 a 13:00 horas, previa cita 924 37 05, según disponibilidad, entrada gratuita para los zacatecanos. MUSEO FRANCISCO GOITIA Exposición de fotografía Retratos del Mundo Obra de José Kuri Breña O. FOTOTECA DE ZACATECAS PEDRO VALTIERRA “Diego y Frida. Una sonrisa a mitad del camino” Exposición colectiva Permanencia: 29 de julio GALERÍA ARROYO DE LA PLATA Exposición colectiva y venta permanente Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Emilio Carrasco, Juan Manuel de la Rosa, Luís Felipe de la Torre, Francisco de Santiago,
Ismael Guardado, Jesús Reyes Cordero, Tarsicio Pereyra, Luis Enrique Gutiérrez, Javier Cortez, Ángeles Perelló, Pedro Valtierra, Armando Ezequiel Haro, Eduardo Román Quezada, Juan Carlos Villegas, Enrique Barajas Pro. IRMA VALERIO GALERÍAS Exposición colectiva y venta permanente: Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Francisco de Santiago, Mario Martín del Campo, Jazzamoart, Sergio Garval, Luis Filcer, Benjamín Domínguez, José Luis Bustamante, Ismael Guardado, Georgina Gómez, Gabriela Suárez del Real, Emilio Carrasco, Rito Sampedro, Rita Gallé, Carmen Alarcón, Enrique Barajas Pro José Esteban Martínez, Jorge Vallejo MUSEOGRABADO Exposición y venta de obra gráfica: Francisco Toledo, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alberto Castro Leñero. Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” De lunes a sábado de 10h00 a 17h00 Tel: 492.103.04.07 www.museograbado.com MUNO Exhibición y venta de obra gráfica: Bem Dierckx, Marcelo Balzaretti, Plinio Ávila, Ernesto Morales, Adam Leech. Objetos de diseñadores mexicanos Tacuba 128, centro histórico De lunes a sábado de 12h00 a 21h00 horas Tel. 492.126.56.32 www.muno. com.mx TALLERES Y CURSOS CENTRO CULTURAL CIUDADELA DEL ARTE Talleres de Verano de Sensibilización artística Del 9 al 27 de julio De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas Costo: $400.00 (Incluye materiales y playera) Coordina: Depto. de Desarrollo Cultural Infantil del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”
32 FORO INTERNACIONAL DE CINE DE LA CINETECA NACIONAL,
FOTOTECA DEL ESTADO DE ZACATECAS PEDRO VALTIERRA Curso de fotografía digital intermedio Del 23 al 27 de julio, 15 Impartido por Sergio Mayorga y Carlos Segura De 10:00 a 13:00 Costo de recuperación: $500.00 (incluye papel de impresión y acceso a impresora) Cupo: 15 personas. VERANO EN LA ENCANTADA DOMINGO 29 Teatro familiar “Los tres pelos de oro del diablo” Los Cosmicómicos – Dir. Sergio Salinas 16:00 hrs. Danza Flamenca Tassarba – Dir. Gerardo Valle 17:00 hrs. PROGRAMA DE EXPOSICIONES Espacio cuerpo, signo el pensamiento… Arnoldo Coen Sala de Exposiciones Temporales I Código Roto Edurbe Esponda Sala de Exposiciones Temporales II Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” “Nació en la Ciudad de Zacatecas en 1912, hace 100 años: José Kuri Breña” Antiguo Templo de San Agustín Permanencia: 02 de noviembre 2012 “México y sus héroes” Mercado J. Jesús González Ortega Autor: Miguel Alejandro González Permanencia: 01 agosto 2012 “Descubridores” Homenaje a José María Velasco Visitas Guiadas al Museo Zacatecano y Antiguo Templo de San Agustín Permanencia: 12 de agosto 2012
DEL 13 AL 29 DE JULIO CINE BONO 17 (para las 17 películas) $340.00 CINE BONO 10 (para 10 películas) $250.00 Costo por boleto individual $30.00
Lunes 23 de julio / 17:00, 19:00 y 21:00 hrs. Michael: Crónica de una obsesión Dir.Markus Schleinzer. País: Austria, 2011 Duración: 96 min. Martes 24 de julio / 18:00 y 20:30 hrs. Melancolía (Melancholia) Dir. Lars von Trier. País: Dinamarca-Suecia-Francia-Alemania, 2011. Duración: 130 min. Miércoles 25 de julio / 17:00, 19:00 y 21:00 hrs. De jueves a domingo Dir. Dominga Sotomayor. País: Chile-Países Bajos, 2012. Duración: 96 min. Jueves 26 de julio / 17:00, 19:00 y 21:00 hrs. Tabú Dir: Miguel Gomes. País: Portugal-Brasil-Alemania-Francia, 2012 Duración: 110 min. Viernes 27 de julio / EL VELADOR. 17:00, 18:30 y 20:00 hrs. Dir. Natalia Almada. México-Estados Unidos/ 2011. Sábado 28 de julio / 17:00, 18:30 y 20:00 hrs. EL MOCITO. Dir. Marcela Said y Jean de Certeau. Chile/ 2010. Domingo 29 de julio / 17:00, 18:30 y 20:00 hrs. Pájaro azul Blue Bird Dir: Gust Van den Berghe. País: Bélgica, 2011. Duración: 86 min.
23 DE JUlIO DE 2012
Penélope Paz
Por Francisco Javier González Quiñones Un suspiro de recuerdos, memoria de imágenes difusas centelleantes y de tenues nostalgias burbujeantes, reventadas en ecos de añorada gloria. Ríos de agua que reposan en la noria rebosando frescuras ondulantes y húmedos recuerdos galopantes, en que trotan los sueños de la novia. Sueños galopantes y desfogados alentados por alcanzar Quimera, destino de amantes alucinados. Virginal amante, Penélope Paz: Cariátide, inicio y fin de la esfera forjada por don Juan, pícaro fugaz. Esfera pletórica de promesas burbujeantes, susurros del esteta: Epicuro de incólumes cerezas. Soez y petulante aspirante a poeta, émulo de Casanova, detente. Penélope no es etérea silueta, ella tiene corazón, ella siente. Brisas que refrescan sueños de novia repletos de promesas titilantes. Minucias de migajas deslumbrantes del atrevido seductor que día a día consume la esperanza que todavía alimenta ilusiones anhelantes. Memoria, de recuerdos suspirantes.
El picaporte Por Simitrio Quezada
Atención al texto por ahí Era el Día del Estudiante en una de las universidades más prestigiosas del estado de Zacatecas. Se preparaba un concurso entre alumnos, y a uno de los profesores más respetados se le ocurrió decir por el altavoz: “A estos muchachos les vamos a pasar unos globos por ahí”. ¿Por ahí? ¿Por dónde? Se los juro, lectores, que intento con toda mi alma no ser malpensado, pero cuando este profesor insistió en que “A los que por ahí ganen la rifa les avisaremos por ahí”, no pude con mi mente tan, cómo diré, tan “plástica”. “Te invito a que comamos por ahí”. ¡Diantres! ¡La verdad, no llego a tantos excesos en las orgías a las que me invitan! ¡Y cómo no odiar al político que dice: “Buscaremos por ahí una solución”! Ni Beto Boticario se la saca así… la solución, claro. Por ahí, por ahí, cuántos errores por ahí. De los cantantes gruperos en los bailes, por ahí, mejor ni hablo por ahí. Moraleja: pongamos atención al texto que escribimos por ahí, para que no tenga palabras ociosas por ahí. Pero sobre todo tengamos mucho ojo por ahí (¡!) para que cuando hablemos por ahí no soltemos esas palabras por ahí. Por ahora, les digo adiós por ahí. * Inquietudes, sugerencias e inconformidades: siquezada@hotmail.com
LA GUALDRA NO. 60 / 23 DE JUlIO de 2012
Aliento A cada rato se me va el aliento. Me dan las fiebres y entonces llega este sudor frío se podría decir que hasta seco. Entonces necesito sentarme no importa en dónde sea, lo mismo da una plaza, la banca de un parque o en la banqueta; porque ya no aguanto, porque necesito reposar un poco, salir del ritmo de esta ciudad que poco a poco me anula. Es la presión... dicen algunos de los transeúntes que se aferran
Por Pilar Alba
a ayudarme, que interrumpen mi descanso, sin atender a mis reiteradas negativas... tal vez es el azúcar... Ellos qué saben, qué les importa. Lo que yo quiero es reposar, ya lo dije, recuperar el aliento, ya luego y si me da la gana, seguir caminando sin ir a alguna parte. Llegar como siempre a la casa, jugar con el gato, preparar un té y esperar a que llegue el siguiente día y seguir caminando si me queda aliento.
Las Horas Fortuitas Fragmento
Crujir en los umbrales. Y el sol que se filtra por la ventana para reflejarse en las paredes lila. Qué silencio. Una vida vacía, y las horas que restan por delante, eternas, interminables, siempre, hasta la muerte. Éste es el dolor del mundo. Así, este instante, el segundo que le sigue a otro en una carrera que parece no tener fin, cargada de tiempo, de espera, de horas fortuitas que amenazan con existir. A pesar de la finitud, la vida debe continuar. Andrés se lava las manos bajo el chorro de agua fría. Evita mirar al monstruo en el espejo. Sabe que sigue ahí, que jamás se ha ido, que seguirá en el mismo lugar, sin movimiento, sin voluntad, sin decisión, fiel como su sombra, la misma muñeca noche y día que no se atreve a sonreír. “Hello, stranger”. Suspira. “Hay qué hacer algo”. Desmenuza la primera pieza de pollo. Nada de náuseas. Nada de ese pellejo amarillento y gelatinoso. Acaba de ver su corazón en las manos de Claudia. Y en un arrebato de locura pretende vivir a través de ella. ¿Acaso viven algo muy diferente? Andrés también siente rencor por Iván. Le arrebató los mejores años de su vida. Voluntad, decisión, carácter. Amargura. “No me esperes”. Y luego decidió vivir, a secas, sin abrir su corazón, acumulando rencor y palabras resentidas. “No me esperes” por cerca de diez años. Y aún espera. “Viejo”, y todo parecía tan natural, tan afectuoso, sin necesi-
Por Heraclio Castillo* dad de otra palabra. ¿Era amor?, ¿había amor? Demasiado silencio. Necesita música para no dar rienda suelta al pensamiento. En el fondo busca ese momento de soledad para pensar. Hoy. Este instante de octubre. ¿Pensar en qué? Hay grasa entre las uñas. Iván. Sus manos pulcras. ¿Qué sería de sus manos? Andrés se mira las uñas de manera escrupulosa. ¿Por qué siempre hay restos de pintura de aceite? Por más que talla, no logra quitar esas manchas. Ocre, negro, rojo, blanco. Ha probado el agua y el jabón, thinner, aguarrás, gasolina blanca. Nada. El color sigue ahí, aferrado a los rincones de sus manos, cubriendo los dedos, los poros, todo. Se siente sucio. Un profesionista de oficio. Humillado. Iván jamás saldría con alguien que tuviera restos de pintura en las uñas, ampollas en las manos de tanto trabajo manual, una piel tostada, áspera, maltratada por los químicos. ¿Qué diría ahora? Andrés abandonó tantos sueños. Bajó de la nube para agachar la cabeza y aspirar sólo el aroma de la tierra mojada por la lluvia. Una vida simple. ¿Es eso?, ¿a eso se resume su aspiración? Quizás ya no hay búsqueda. Quizás se cansó en el trayecto. Quizás la vida resulta demasiada o tan poca. Quizás la vida es mera ficción. Quizás no hay voluntad. Quizás, después de todo, la vida nos vive a su antojo. ¿Por qué preocuparse por rastros de pintura entre las uñas? Es sólo pintura.
* La horas fortuitas está a la venta en Librería Andre.a. A las tres primeras personas que manden un correo electrónico a lagualdra@hotmail.com, se les obsequiará un ejemplar, cortesía del autor.
Como un lagarto lazado en la sábana Por Óscar Édgar López 3 Era tuerto el fantasma de la pasión, tuerto para no ver la mitad desgraciada de todo amor, y tenía las fuerzas vanas como hijo de Onán, el que tiró la semilla. Ni la ventanilla del autobús ni el estiércol de las bancas públicas podíanle sobar sabroso el ardor. Adoraba a ese triste yo, jamelgo encosquillado, gordo ratón quesadillero, borrachito de pueblo, el que miren, miren: cómo trastabilla. Luego el ojo bueno de ese cariño no veía sino soles indomables, las caderas de ella como esculpidas en el páramo del tiempo, indomable, ingobernable como el tiempo es, no siendo cada vez.
Edvard Munch, Madonna, 1895-1902. Litografía y xilografía.