n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2096 l SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012
n El perredista abordó las pugnas internas que está viviendo el PRD
Dia de la Bandera
En el marco del Día de la Bandera, el gobernador Miguel Alonso Reyes, en compañía del comandante de la 11 Zona Militar, Bernardo Pineda Solís, así como del secretario de Educación y Cultura, Marco Vinicio Flores Chávez, abanderó a 20 escoltas de diferentes instancias educativas de primaria y preescolar ■ Foto: Alejandro ortega neri
CESAR PEREZ n 2 y 3
Oposición reprueba las declaraciones de Calderón sobre Vázquez Mota ALMA ALEJANDRA TAPIA n
10 PESOS
Alto costo, perder la gubernatura de Zacatecas: Encinas n Conflicto n Asegura n El
interno no sólo se dio aquí, sino en Oaxaca y el Estado de México, aclara
que se puede resolver el problema mediante otra encuesta de común acuerdo
diputado federal presentó en la entidad su libro Dinero, simulación e impunidad
ENCUENTRO POLITICO
5
Ofertan más de 2 mil plazas de 41 empresas en Feria del Empleo CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 12
En marzo podría darse un avance en el proyecto del gasoducto: Sedezac CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 6
Destituyen a titular de Seguridad Pública de Nuevo León tras la fuga en Apodaca
Alejandro Encinas, durante su visita a la capital, se encontró en el Centro Histórico con la comitiva del gobernador Miguel Alonso Reyes, quien se disponía a encabezar los actos cívicos con motivo del Día de la Bandera ■ Foto: Alejandro ortega neri CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 4
2
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012
◗ FOTORREPORTAJE Directora General Carmen Lira Saade
DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx
Jefatura de RedacciOn Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx
Jefatura de InformaciOn Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx
Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano
Editores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez
Arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx
El gobernador Miguel Alonso presenció el desfile ■ FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI
■
Fueron abanderadas 20 escoltas de diferentes instancias educativas del estado
Godezac y alumnos conmemoran con un desfile el Día de la Bandera Cesar Perez
Dentro del marco del Día de la Bandera, el gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, en compañía del comandante de la 11 Zona Militar, Bernardo Pineda Solís, así como del secretario de Educación y Cultura, Marco Vinicio Flores Chávez, abanderó a 20 escoltas de diferentes instancias educativas de nivel primaria y preescolar en la Plaza Bicentenario. En presencia del Ejército, los estudiantes de entre 4 y 12 años llevaron las banderas de sus escuelas que se encontraban en mal estado para que fueran incineradas, y después les entregaron banderas nuevas para que sean usadas en los actos cívicos. La secretaria particular del gobernador, Bárbara Romo Fonseca, comentó durante su intervención que este tipo de eventos representan una oportunidad para reafirmar los valores patrios y de soberanía del país, los cuales parten de su historia, territorio y cultura. Asimismo, agregó que Gobierno de Zacatecas ha impulsado ejes que detonen el desarrollo humano, rubro que convive con la ética y civismo que se imparte en cada instancia. En este sentido, recalcó que se le ha puesto atención especial a la generación de empleos a través de la inversión empresarial, el fomento al desarrollo tecnológico y educativo, así como crear lazos cada vez más estrechos con los zacatecanos que radican fuera del país, a través de los clubes migrantes. Posteriormente, el gabinete de Gobierno del Estado se trasladó de la Plaza Bicentenario a la avenida Hidalgo para observar el desfile en el que participaron 4 mil 260 niños
Sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx
Coordinaciones AdministraciOn Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx
Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx
DistribuciOn Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx
ProducciOn Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996
Página Web: www. ljz.mx
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
divididos en siete bloques. El desfile comenzó con La Marcha de Zacatecas, interpretada por la Banda del Estado, y posteriormente marcharon los infantes
en representación de 54 instancias de preescolar. A ello se sumaron 50 bandas de guerra y 54 escoltas, por lo que el evento duró cerca de una hora.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012
â—— FOTORREPORTAJE
Participaron estudiantes de diversas instituciones
3
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012
Polític a
4
Se pueden resolver problemas con otra encuesta y el acuerdo de los participantes, afirma
CARLOS ALBERTO NAVARRETE
■
No puede haber mayor costo político que el que ya pagamos por haber perdido la gubernatura de Zacatecas, aseguró el diputado federal Alejandro Encinas Rodríguez, haciendo alusión y matizando las pugnas internas que está viviendo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la elección de sus candidaturas en el estado para el Congreso de la Unión y el Senado de la República. Estos problemas, dijo, son propios de la vida política en los partidos. “A pesar de no ser un problema generalizado no sólo hubo inconformidades en Zacatecas, también en otros estados como Oaxaca o el Estado de México”, expuso. No obstante, opinó que se pueden resolver los problemas al realizar otra encuesta con el común acuerdo de los actores participantes. Propuso que esta nueva encuesta, en caso de que decidan efectuarla, deberá tener ciertas características, como que sean transparentes, que se formulen con la participación conjunta de los aspirantes, “debe haber una encuesta espejo”.
No hay mayor costo político que haber perdido gubernatura del estado: Encinas ■
PRD presentará denuncia contra Calderón ante la FEPADE, por desvío de recurso, advierte
Además señaló que debe auditarse para que el resultado sea inobjetable. “Si aquí hay insatisfacción pues que se haga una encuesta donde participen todos, lo importante es que garanticemos que el proceso que elegimos para seleccionar candidatos concluya satisfactoriamente”, agregó. Respecto a las reservas de los distritos segundo, tercero y cuarto, y la primera fórmula para el Senado, Encinas Rodríguez comentó
que “yo estoy de acuerdo con que se cumpla puntualmente el convenio de coalición que suscribimos Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo y el PRD, ahí están las reglas que establecimos en el acuerdo”. En relación al comentario que hiciera hace un par de días el presidente Felipe Calderón Hinojosa respecto a que la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, estaba por debajo del candidato del PRI Enrique Peña Nieto, sólo por cuatro puntos, dando a entender que AMLO estaba fuera de la contienda electoral de 2012, Encinas Rodríguez manifestó que se trató de una provocación muy bien pensada, buscando posicionar a su candidata. Dijo que Calderón tenía una clara intención de buscar incidir en la opinión pública; sin embargo, él cayó en violaciones a la ley como el hecho de haber mencionado que la encuesta donde supuestamente Vázquez Mota está bien posicionada fue realizada por Presidencia de la República, algo que no le corresponde hacer en
■
Alejandro Encinas visitó la capital zacatecana para presentar su libro ■ foto: alejandro ortega neri
Solicitará licencia Juan García Páez para dejar alcaldía; va por diputación ALMA ALEJANDRA TAPIA
El presidente municipal de Fresnillo, Juan García Páez, confirmó que pedirá licencia en las próximas semanas para contender como candidato del Movimiento Progresista (PT-PRD-MC) a diputado federal por el Distrito 1; en su lugar podría quedar su suplente Dagoberto Muñoz, aunque el cabildo también tiene la facultad de elegir al nuevo alcalde mediante la votación de una terna. Si bien García Páez es el precandidato del PT, mencionó estar en la disponibilidad de medirse con la propuesta del PRD que es Juan Antonio Rangel, sin embargo, dijo que tiene todas las posibilidades de ser el abanderado de la coalición, razón por la que ya trabaja en el proceso de entrega-recepción y así presentar su licencia al ayuntamiento. Refirió en entrevista que según la Ley Electoral los servidores públicos deben separarse de su cargo 90 días antes de la elección por lo que se apegará a las exigencias legales. Asimismo, dijo que como el Distrito 1 no está reservado para el Sol Azteca están las condiciones para que él gane con el respaldo de Rangel, quien en la pasada elección municipal obtuvo más de 20 mil votos. El alcalde consideró que el abandonar su cargo antes de concluirlo no es una traición a sus electores, quienes ahora lo respaldan en la búsqueda de la diputación federal. “Para mí
lo más cómodo sería quedarme en la alcaldía, pero creo que todos tenemos la responsabilidad de participar en el proceso electoral que será decisivo para el país”, puntualizó. Aseguró que la determinación de buscar llegar a la Cámara Baja no es una aventura sino una acción bien pensada porque su trayectoria política de más de 30 años lo respalda; de ahí que los fresnillenses en diversas ocasiones han mostrado su disponibilidad de apoyarlo para ocupar los cargos públicos que ha tenido, mencionó. Para García Páez correr aventuras innecesarias no sería lo más adecuado y como mucha gente le ha expresado su apoyo con su postulación a la diputación federal tratará de honrar y respetar el voto de la gente a quien consideró le ha cumplido como alcalde, comentó. Por otro lado, el petista dijo que Gobierno estatal ha retenido recursos a Fresnillo pese a que fue una gestión de los senadores José Isabel Trejo y Ricardo Monreal Avila. “No es posible que el dinero duerma el sueño de los justos en la Secretaría de Finanzas, cuando se podría reactivar la obra pública, razón por la que ha solicitado una entrevista con el gobernador Miguel Alonso. Finalmente, respecto a los ya candidatos electos del PRI y PAN para el Distrito 4, García Páez dijo que a pesar de que le merecen respeto, no tienen trayectoria ni son muy conocidos entre los fresnillenses.
absoluto, por lo que el grupo parlamentario del PRD presentará una denuncia ante la FEPADE, “una denuncia penal por desvío de recursos como por la injerencia del Ejecutivo en el proceso electoral”, sostuvo. Asimismo, el diputado federal visitó Zacatecas con motivo de la presentación de su libro: Dinero, simulación e impunidad, donde realiza un recuento documentado de las prácticas electorales que realizó el PRI para ganar la gubernatura del Estado de México en 2011. Señaló que lo practicado ahí fue sólo un experimento de lo que querrán aplicar en las elecciones presidenciales en 2012, comprando el voto a través de cantidades exorbitantes de dinero, muy poco supervisadas por el IFE. En su visita por la capital, Alejandro Encinas se topó con la comitiva del gobernador Miguel Alonso Reyes, quien se preparaba para encabezar el desfile del Día de la Bandera. El encuentro, según ambas partes, fue enteramente inesperado.
Ocho aspirantes hacen oficial inconformidad por resultados
Precandidatos del PRD piden que caso Zacatecas sea prioritario REDACCION
Los precandidatos a diputados federales y senadores patentizaron oficialmente ante la Comisión Política Nacional del PRD su inconformidad por los resultados de la encuesta aplicada para la selección interna de candidatos y le solicitaron que asuma el caso de Zacatecas con atención prioritaria, debido a las circunstancias y factores políticos especiales que actualmente se viven. Lo anterior lo plantearon, a través de un documento, los aspirantes a las candidaturas a diputados Camerino Eleazar Márquez Madrid y Javier Carrillo Rincón, por el Distrito 3; Mario Román Ortiz y Gerardo Romo, del 4; Cornelio Kran Luna, del 1; y a senadores José Narro Céspedes, José Luis Medina Lizalde y Juan Mendoza. El documento dirigido a los integrantes de la Comisión Política Nacional fue entregado durante la reunión que se realizó el jueves y que concluyó sin acuerdos. Los ocho aspirantes a las candidaturas a senadurías y diputaciones del Sol Azteca por Zacatecas manifiestaron su preocupación e inconformidad respecto al procedimiento de selección, debido a que la definición de candidaturas se basó en una dudosa encuesta, refiere un comunicado. Los manifestantes refirieron irregularidades como el cambio de fecha en la aplicación de la encuesta en Zacatecas, originalmente planteada para el 4 y 5 de febrero y reprogramada para el 12 del mismo mes; sin embargo, tuvo lugar durante toda las semana siguiente y fue hasta la madrugada del domingo 19 que se dieron a conocer los resultados. Además, la encuestadora argumentó que el retraso se debió a que hubo problemas de se-
guridad y que algunos encuestadores sufrieron “levantones” y hasta la fecha “no conocemos el acta de denuncia de hechos”, indican en el documento dirigido al órgano interno del PRD. Destacaron que no fueron convocados para ser informados de que la encuesta se difería y nunca se les expuso la metodología ni vitrina metodológica utilizada, “tampoco se nos mostró el instrumento usado para la medición, nadie ha reportado que se le haya encuestado y tampoco vimos a los encuestadores”, aluden. Debido a lo anterior y ante la falta de certeza en el resultado de la encuesta, todos los precandidatos coinciden en que esos hechos generaron la “inconformidad en la militancia de nuestro partido y en la opinión pública”, por lo que patentizaron su desacuerdo con los resultados y piden que el PRD retome el caso con prioridad. El documento es signado en representación de los ocho inconformes por Camerino Eleazar Márquez Madrid, José Narro Céspedes y Gerardo Romo Fonseca. Ante la falta de acuerdos de este día, se determinó integrar una comisión, en la que participarán dos representantes de cada una de las seis expresiones internas del Sol Azteca, para encontrar acuerdos políticos en cada una de las entidades donde existen conflictos en la selección de candidatos, como es el caso de Zacatecas, Distrito Federal, Oaxaca, Chiapas y Estado de México. A fin de encontrar una solución al conflicto interno del PRD no se descarta encontrar una salida política, que contemple la aplicación de otras encuestas e incluso un acuerdo político integral, dijo Camerino Eleazar Márquez Madrid, precandidato a diputado por el Distrito Electoral 3, tras salir esta noche de la reunión con la Comisión Política Nacional.
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012 •
Alma Alejandra Tapia
Es una transgresión a la norma y el inicio de una elección de Estado la aseveración del presidente de la República, Felipe Calderón, respecto a que la candidata presidencial panista Josefina Vázquez repunta en las encuestas, coincidieron el coordinador de los diputados del PRI, Felipe Ramírez y el dirigente de Movimiento Ciudadano, Elías Barajas, mientras que el líder del PAN, Pedro Martínez, minimizó el comentario. Para el coordinador del grupo parlamentario del PRI que el jefe del Ejecutivo federal haya dicho en una reunión con banqueros que la panista está 4 puntos debajo del priísta Enrique Peña Nieto no le abona a la elección federal que está tan competida. Dijo que Calderón debe asumir su papel como jefe de Estado y no como conductor y organizador de la campaña de su partido, pese a que el PAN Alma Alejandra Tapia y Rafael de Santiago
Los partidos políticos y los aspirantes a algún cargo de elección popular tienen hasta el 29 de febrero para retirar la propaganda electoral del periodo de precampaña, de lo contrario podrán ser sancionados con apercibimientos públicos, privados, multas y hasta la pérdida del registro de quienes lleguen a ser candidatos, informó la vocal ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE), Olga Alicia Castro Ramírez. Dijo que a través de las juntas distritales y locales, así como la gente que hace trabajo de campo, verificarán que se cumpla con el retiro de los espectaculares, mantas, pintas de bardas y todo tipo de propaganda electoral, e incluso se ha establecido diálogo con los partidos políticos para sensibilizarlos y advertirles que de incumplir la norma habrá sanciones. La presidenta del Consejo General del IFE también señaló que en el periodo de intercampañas el órgano electoral se dedicará a monitorear de manera exhaustiva a los medios de comunicación para que si en determinado momento algún candidato se quiere quejar de alguien por actos anticipados de campaña se tengan las pruebas necesarias para actuar. Recalcó que en tanto no inicien las campañas el 30 de marzo, los candidatos ya electos por sus partidos tienen prohibido realizar actos tendientes a promover su imagen, su plataforma política y la obtención del voto a su favor, me parece que la ley es muy clara y los candidatos conocen perfectamente qué pueden y no pueden hacer. Castro Ramírez enfatizó que el IFE no coartará la li-
■
POLITICA
5
IFE debería considerar una sanción contra Calderón por violentar las normas, aseguran
Critica la oposición comentario presidencial sobre el repunte de Josefina Vázquez Mota presumió haber tenido una elección interna y democrática. Felipe Ramírez consideró que Felipe Calderón debería retractarse y en lo sucesivo no meterse en el proceso electoral. No se ha empezado siquiera la campaña y él ya está posicionando a su candidato, y agregó que el Instituto Federal Electoral (IFE) debería considerar una sanción contra el Presidente porque es claro que ha violentado la normatividad electoral e incluso podría hacerse acreedor a una sanción. Por su parte el líder de MC consideró irresponsable y violento el hecho de que el Presidente de la República pretenda
■
actuar como lo hizo en su momento Vicente Fox, al tratar de inducir al voto a favor de la candidata del PAN, porque los representantes populares y gobernantes deben apartarse de los asuntos de los partidos políticos. Dijo que el planteamiento de MC es que a partir del próximo Gobierno federal el titular no tenga militancia activa en algún partido, de lo contrario seguirá la confrontación como la ha iniciado Felipe Calderón de manera irresponsable. Barajas Romo agregó que la propuesta se la harán a Andrés Manuel López Obrador para
evitar que los cargos públicos no los ocupen los cuates del PRD, PT y MC, sino los mejores perfiles. En defensa de Calderón A diferencia de los partidos de oposición, Pedro Martínez justificó al Presidente de la República al aseverar que Calderón nunca mencionó a los precandidatos por su nombre y al haber estado en una reunión privada él tiene la posibilidad de mencionar algunas cosas, “aunque no sabemos con certeza lo que se haya dicho allí; en todo caso que los inconformes pongan una queja para saber si se violentó o no la
De no hacerlo podrían ser sancionados e incluso perder el registro
Partidos políticos tienen hasta el 29 de febrero para retirar propaganda electoral bertad de expresión de los medios de comunicación ni los partidos políticos, aunque ambos deberán ser sumamente cuidadosos en cuanto a su actuación, es muy claro que no deben realizar eventos públicos para promover el voto, reuniones masivas, marchas y asambleas. Dijo que los candidatos pueden atender una entrevista periodística pero siendo cuidadosos respecto a lo que
señalen para no promover en lo absoluto su imagen, e incluso la única propaganda que podrán mantener los partidos políticos es la genérica. De violentar las reglas se les iniciará un procedimiento especial en el que los castigos variarán dependiendo de la gravedad, y en algunos casos el IFE puede iniciar de oficio la sanción y las multas pudieran llegar al pago de 5 mil a 10 mil días del salario mínimo
Buscan mantener limpio el bulevar ■ foto: la jornada zacatecas
vigente en el Distrito Federal. Vigilará ayuntamiento capitalino colocación de propaganda electoral El alcalde de la capital, Arnoldo Rodríguez Reyes, indicó que no habrá permisos para partidos políticos para colocación de publicidad electoral en puentes peatonales, los cuales actualmente se encuentran libres de publicidad electoral debido a que perjudican la visibilidad de los conducto-
norma”, dijo. El panista consideró que hay muchas contradicciones en lo que dicen que dijo, por lo que opinó que la oposición exagera la declaración y la utilizan políticamente para desgastar al PAN debido a que el PRI no acepta que Peña Nieto va en caída. Martínez dijo que lo único cierto es que Enrique Peña Nieto va a la baja en las encuestas “y los datos que el Presidente introdujo son los mismos que dio a conocer el presidente Gustavo Madero”, y ésa es una tendencia que se ha registrado desde noviembre del año pasado. res en ciertos puntos del bulevar; tampoco se permite la colocación de propaganda en edificios del Centro Histórico. “Los puentes peatonales están limpios de publicad electorera, y tenemos acuerdo con el IFE y con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para establecer acuerdos sobre la colocación de propaganda electoral, y estos organismos serán los que decidan las sanciones contra quienes no cumplan”. Respecto a la basura electoral, mencionó que el IEEZ se encargará de su recolección y tratamiento, y se espera que los partidos políticos tomen conciencia de la contaminación visual que genera el exceso de propaganda.
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012
■
6
Sociedad y Justicia
Visitará el secretario de Energía el estado en marzo para dar un anuncio sobre el tema
Gaz de France y Grupo Simsa, empresas interesadas en el proyecto del gasoducto ■
Se cuenta con más de 10 consumidores enlistados para utilizar en una primera etapa el producto
Carlos Alberto Navarrete
Es probable que en marzo visite el estado el secretario de Energía, Yordi Herrera Flores, para que junto con el gobernador Miguel Alonso Reyes den un anuncio importante acerca del gasoducto en Zacatecas, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac), Eduardo López Muñoz, quien aseguró que las reuniones que se han sostenido con personal de Petróleos de México (Pemex) y de la Secretaría de Energía en relación a dicho proyecto van muy avanzadas. De igual manera, comentó que hasta el momento dos empresas se han visto interesadas por participar en la licitación de la construcción de este proyecto, que se espera arranque a finales de 2013 o principios de 2014, una de esas compañías es nacional y la otra extranjera.
■
En entrevista, Eduardo López Muñoz, titular de la Sedezac ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ
“Hay dos empresas apuntadas para llevar esa obra de infraestructura a cabo, pero
ya esos temas los trae la Secretaría de Energía, afortunadamente lo más importante es
que sí tenemos quien quiera invertir. Son las empresas Gaz de France, y otra un grupo
importante que se dedica al tema de gas, el Grupo Simsa”, apuntó. En ese sentido, comentó que después de haber sorteado un conjunto de obstáculos y vicisitudes, tales como los diferentes permisos necesarios, las rutas, el rol, entre otros, dijo, “con esta última reunión (el pasado miércoles), que creo es la 24 o 25 desde que inició esta administración, próximamente se verán resultados concretos”. “Es un gasoducto con una inversión cercana a los 100 millones de dólares, por el cual se va a transportar arriba de 14 millones de pies cúbicos diarios”, señaló López Muñoz. En ese sentido, comentó que era prioridad que hubiera empresas que demandaran este producto, así, dijo que se tienen para la primera etapa “prácticamente entre 10 y 12 consumidores apuntados, que van a consumir alrededor del 90 por ciento con baja presión”. Asimismo, señaló que una vez que se saturen las 14 pulgadas que representarían esa baja presión, se instalarían unas compresoras para con esto poder doblar la cantidad de gas, esperando que a partir de esto Zacatecas sea un puerto deseable para el arribo de inversiones de industrias más grandes.
No se prevé la compra de más transportes de este tipo
Están en mantenimiento los triciclos de Seguridad Pública de la capital RAFAEL DE SANTIAGO
El secretario de Gobierno del ayuntamiento capitalino, Juan Antonio Ruiz García, informó que están en mantenimiento los 10 triciclos comprados el año pasado para que personal de Seguridad Pública vigilara centros comerciales y el Centro Histórico. Explicó que estos transportes están en mantenimiento en la empresa Telecomunicaciones y Servicios del Norte SA de CV, donde fueron armados y la cual se ubica en la ciudad de Monterrey. Aclaró que ya no habrá compra de este tipo de pequeños transportes para seguri-
dad, ya que con la adquisición de motocicletas y motonetas se reforzará la vigilancia; con éstos ahora se cubren los puntos donde se utilizaban los triciclos, como son el Centro Histórico, plazas comerciales, la Alameda, La Bufa y durante los fines de semana en el Mercado de Abasto y varios tianguis en colonias de la periferia. Sobre los recursos que destinará el ayuntamiento para el mantenimiento de los triciclos, dijo que hay variaciones, ya que tienen un año de garantía y se cumplió este tiempo. Algunas de las unidades tienen diferentes composturas, por ello es más económico mandarlos todos a mantenimiento,
que de forma individual. “Tienen cerca de 15 días fuera de servicio y esperamos que vuelvan a operar la siguiente semana”, expuso. Cabe señalar que en un principio llegaron cuatro triciclos y posteriormente se incorporaron seis más. El ayuntamiento capitalino invirtió alrededor de 2 millones de pesos en este rubro. Expuso que es un vehículo ecológico el cual no tiene un gasto excesivo en su operación, ya que el motor eléctrico rinde un equivalente a 200 kilómetros por litro de gasolina; y su batería se carga durante 12 horas. La duración de la batería
Los pequeños transportes eran utilizados para la vigilancia del Centro Histórico y plazas comerciales ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ
depende del uso que se le dé, cerca de 100 pesos diarios en electricidad, asimismo, alcanza de 20 a 40 kilómetros por hora. Sobre la confianza a los elementos policiacos de la capital, reiteró que el ayuntamiento tiene seguridad de que actúan conforme a lo que marca la ley, sin violar los derechos humanos de los detenidos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió las últimas recomendaciones en septiembre, por hechos en instalaciones de la feria. Juan Antonio Ruiz subrayó que este tipo de demandas en esa temporada son comunes, ya que hay personas que son detenidas y agreden a los elementos policiacos al estar bajo los influjos del alcohol.
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012 •
■
La ingesta de agua natural debe ser como mínimo entre 2 y 3 litros al día, indica
Exceso en consumo de bebidas alcohólicas y azúcar alteran sentido del gusto: IMSS Rafael de Santiago
Marisela Rubio Cáceres, epidemióloga de la Unidad de Medicina Familiar 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, señaló que el consumo de café, bebidas alcohólicas, agua preparada con polvos o frutas, refrescos, comida con exceso de sal, azúcar o condimentos alteran el sentido del gusto e impiden que las personas perciban los alimentos en su sabor original e incluso evitan que se disfrute la ingesta de agua natural, la cual debe ser como mínimo entre 2 y 3 litros al día. Los adultos deben consumir .8 (punto ocho) gramos de proteínas por kilogramo de su peso al día. Esto significa que una persona de 70 kilos, como máximo, debe ingerir 60 gramos diarios de proteínas, un mayor consumo daña riñón e hígado. Explicó que las papilas gustativas, encargadas de captar los sabores, se inflaman o tapan de manera paulatina por el consumo de ese tipo de comida hasta alterar su adecuado funcionamiento, provocando que se pierda la capacidad de paladear los alimentos.
Disfrutar el agua natural conlleva un proceso de aprendizaje Indicó que disfrutar el agua natural lleva un proceso de aprendizaje que se puede iniciar poco a poco con el sólo hecho de disminuir o evitar la ingesta de otras bebidas que no quitan realmente la sed, no hidratan al organismo
El exceso de refrescos y alcohol daña diversos órganos del cuerpo humano ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS
ni ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo. Además, debido a que contienen sustancias químicas y exceso de azúcar, pueden ser factor de obesidad y daño a los riñones. Dijo también que el consumo de agua es eficaz para el control de peso a bajo costo, comparado con
las múltiples bebidas refrescantes con fenilalanina, que si bien no generan calorías, sí modifican la percepción de los sabores. La especialista precisó que como parte de los buenos hábitos alimenticios que ayuden a mantener equilibrado el sentido del gusto, además de
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
disminuir los irritantes, se debe considerar el consumo diario balanceado de los diferentes tipos de alimentos, como pollo, pescado, leguminosas, verduras, frutas, carnes rojas y no excederse en la ingesta de uno solo de estos productos. En el caso de las proteínas, reiteró que en general los adultos deben consumir .8 (punto ocho) gramos por kilogramo de su peso al día, que se obtienen en un desayuno o cena con 60 gramos de carne preparada o dos huevos; en la comida con 90 gramos de una pierna y muslo de pollo chicos. Una alimentación excesiva en proteínas es muy dañina para la función del riñón y el hígado, precisó.
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012
REDACCION
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) celebró una reunión de trabajo entre representantes de la Plataforma México y personal especializado de varias dependencias de los tres órdenes de gobierno, a fin de coordinar esfuerzos para avanzar en la elaboración del Informe Policial Homologado (IPH). La junta fue presidida por Jesús Pinto Ortiz, titular de la SSP, quien destacó la importancia de contar con una base de datos precisa, vigente y fortalecida, por lo que agradeció a la Federación la orientación a las instituciones y los enlaces para avanzar en la integración de los mencionados informes. También indicó que éste es un trabajo estratégico que, sin duda, necesita la supervisión de personal especializado para consolidar y explotar la información, lo que conlleva a tener un mapa detallado sobre la incidencia delictiva del país, estados y municipios. Plataforma México es un programa que se actualiza periódicamente, por lo que es preciso que los enlaces de las
■
■
Es importante contar con una base de datos precisa, vigente y fortalecida: Pinto Ortiz
SSP y Plataforma México elaboran el Informe Policial Homologado ■
Es un trabajo estratégico que necesita la supervisión de personal especializado, indican
En la reunión indicaron que los registros que integra Plataforma México son órdenes de aprehensión, detenciones, averiguaciones previas, entre otras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
dependencias estén al día en la implementación de modelos, tecnologías especializadas y dispositivos móviles. Los registros que integra el programa Plataforma México son órdenes de aprehensión, detenciones, averiguaciones previas, licencias, vehículos con reporte de robo y recuperados, índice de secuestros, extorsiones, registro de población penitenciaria, entre otros. Cabe destacar que la información que se maneja es confidencial y a estos datos sólo puede acceder personal autorizado. Dentro de los temas se plantearon las acciones a seguir y planes de trabajo, además de
los métodos de evaluación que consisten en supervisar la calidad, oportunidad y suministro de la información. Estas agendas de trabajo pretenden cerrar las brechas de información entre las instituciones y consolidar esfuerzos. Las dependencias que asistieron a esta junta de trabajo fueron la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Procuraduría General de Justicia (PGJ), Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV), Dirección de Prevención y Reinserción Social (DPyRS), así como las Direcciones de Seguridad Pública de Zacatecas y Guadalupe.
El objetivo es que los jóvenes tomen conciencia de la responsabilidad de tener hijos
Entregan bebés virtuales a adolescentes de la comunidad Francisco I. Madero REDACCION
Con la finalidad de prevenir embarazos en adolescentes y tener una juventud más sana, el DIF Municipal de Zacatecas, brindó orientación sobre sexualidad y entregó bebés virtuales a alumnos de la Telesecundaria Alvaro Obregón, de la comunidad Francisco I. Madero. A través del Programa de Atención Integral de Desarrollo en Embarazos en Adolescentes (PAIDEA), que maneja el área de sicología de esta instancia, durante dos días se realizaron pláticas informativas a las que asistieron los estudiantes y padres de familia.
Los temas principales fueron Mitos y realidades sobre la sexualidad, Consecuencias del embarazo a temprana edad, Enfermedades de transmisión sexual (ETS) y Métodos anticonceptivos, que sirvieron para dar un amplio panorama y aclarar este tema. Tras finalizar la orientación, se hizo la entrega de bebés virtuales a ocho parejas de adolescentes entre 13 y 15 años para que los cuiden durante un fin de semana, con el objetivo de que se tome conciencia de la gran responsabilidad que es tener hijos. Los bebés virtuales tienen características reales como el
llanto o la risa, necesidades como alimentación o aseo; además responden a estímulos como el cariño y el cuidado, pero también ante el maltrato, registrando en un chip si son bien atendidos. Al concluir esta actividad se realizará el cierre de sesión correspondiente, en el que se darán a conocer los resultados de cómo fue cuidado cada bebé; asimismo, cada una de las parejas compartirá su experiencia y aprendizaje sobre ser padre o madre. Cabe señalar que este programa se lleva a cabo en secundarias de las comunidades y
Ocho parejas de alumnos de la Telesecundaria Alvaro Obregón cuidarán a los bebés virtuales un fin de semana ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
colonias del municipio; quienes deseen que estas pláticas sean realizadas en sus escuelas sólo
tienen que hacer la solicitud correspondiente en el DIF Municipal de Zacatecas.
opiniOn n el pasado mes de diciembre, en la revista Educación 2001, se publicó el artículo de Héctor Velázquez Trujillo con el sugerente título de Entre el recuerdo y la comprensión. En este trabajo, el autor revisa los reactivos aplicados en la prueba denominada Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (mejor conocida como ENLACE,) referentes a la asignatura de Historia por alumnos de sexto grado de la región de Toluca, Estado de México, y su relación con el tipo de aprendizaje que implícitamente están evaluando dichos reactivos. La prueba que tomó en cuenta fue la de ENLACE edición 2010. El autor observa que los referentes para la elaboración de los reactivos de Historia de esta prueba eran el programa de la asignatura y el libro de texto del respectivo grado escolar, que está dividido en cinco bloques. En dicha prueba, cada bloque era evaluado a través de ocho reactivos para cada uno, aunque se privilegiaba la historia de México a la de otras regiones (como la de Mesopotamia). Para contestar los reactivos, el libro de texto de Historia tiene la información suficiente y precisa para resolver la mayoría de la prueba (92.5 por ciento), mientras que el 7.5 por ciento, el libro de texto no ofrece la información necesaria. Esto refuerza la noción de que el libro de texto sigue siendo la única fuente de información para esta asignatura tanto para los profesores como para los diseñadores de ENLACE, algo que desde hace mucho tiempo debería haberse abandonado. La aportación fundamental de este trabajo es que descubrió que de los 40 reactivos, 37.5 por ciento evalúa la memorización de nombres y fechas; este tipo de reactivos consigna concretamente la información contenida en el libro de texto y para encontrar la opción correcta sólo se necesita recordar dicha información. El resto de los reactivos (62.5 por ciento) demandaba un proceso de comprensión y de una
a corrupción está en las noticias todos los días, directa e indirectamente, penales que no funcionan más que para mal-adaptar (o quizá la lección que enseñan un tiempo en la cárcel es la que la gente de México quiere enseñar: vives en la selva), mono- y duo-, y multipolios (mafias) en telecomunicaciones, el cemento, la minería, antros, la literatura, el cine, litros de 900 mililitros, salarios mínimos se complementan con cochupos, policías que traicionan y son traicionados por la ley, curas que entienden predicar como abusar (tanto sexual, como intelectualmente), presuntos culpables ergo culpables, y ahora lo que amenaza con ser la punta de otro iceberg de basura mexicana. El caso de Esiquio Martínez Hernández y el lavado de dinero de jueces y secretarios de juzgados federales. Esiquio Martínez está en la cárcel porque trabajando como secretario del juzgado noveno de Distrito en materia administrativa en el DF, tenía más dinero, en millones, del que podía haber causado legalmente, es decir, que sus millones no se explicaban con pensamientos buenisanos, enriquecimiento ilícito. Anecdóticamente, pero no por ello sin cierto peso, jamás he conocido un periodista, político, funcionario público o empresario que sean personas del todo malvadas. Es más, creo que la gente en México, en general, son buenas personas. Es frustrante en este caso que la falacia conocida como falacia de composición, sea falacia. La falacia de composición enseña, entre otras cosas, que uno no puede confiarse si los elementos de un conjunto son buenos. Cada átomo de la Catedral de Zacatecas es ligerísimo, pero los átomos juntos como Catedral no lo son. Así, cada mexicano en general y cada servidor público, político, priísta, perredista, panista, empresario o periodista en particular, me parece que son buenas personas. Aunque tuviera yo razón, ello no bastaría para la verdad de que México es un buen país; muertos de hambre, abandonados de la protección de las
Cómo se evalúa la asignatura de Historia en ENLACE Rodolfo Huerta González
buena dosis, ¿ya adivinó usted?, pues le recuerdo. Esto quiere decir que ENLACE evalúa, en el caso concreto de Historia, en buena parte de sus reactivos un nivel elemental de dominio cognoscitivo: el recuerdo. Este tipo de reactivos (combinación menor de comprensión y predominio de recuerdo) requieren de identificación de causas, consecuencias, condiciones o características de algún acontecimiento en particular, siempre de acuerdo a la información proporcionada en el libro de texto. La comprensión requerida para contestar dicha prueba implicaba tres niveles: la expresión de una idea utilizando palabras o símbolos diferentes, la identificación de las interrelaciones entre las partes (acercándose a un posible análisis) y la inferencia de las consecuencias de un planteamiento y la explicitación de algunas conclusiones o efectos (acercándose a una posible explicación). Entre las conclusiones de dicho artículo se señala que ENLACE tiende a evaluar la memorización de nombres y fechas pues una parte importante de los reactivos sólo demandan recordar una palabra o una expresión que aparece en el respectivo libro de texto.
¿Por qué una buena persona en un puesto de importancia para el servicio público quiere corromperse y amafiarse? Víctor Manuel Peralta
del
Riego
fuerzas armadas fallecen cada día en estos oscuros tiempos, los abusos laborales, los malos salarios y demás, hacen de México un país hostil para vivir bien. Especulando, porque no he tenido la oportunidad de conocer a Esiquio, ni a Mario Villanueva, ex gobernador de Quintana Roo, ni a Salazar Mendiguchía, ex gobernador de Chiapas, ni a otros políticos y funcionarios públicos perseguidos por la justicia mexicana, que éstos son buenas personas en el sentido anecdótico al que me atengo en este texto, ¿qué es lo que pasa por la mente de ellos para corromperse así? También, de forma anecdótica, sé que periodistas, políticos, empresarios y otros miembros de las élites políticas suelen ser dedicados, trabajadores e inteligentes. Uno puede tener alguna conversación inteligente con todos estos personajes. Muchos de ellos suelen tener aficiones sofisticadas bien vistas como la música, la literatura, o menos bien vistas como los albures y un desarrollado humor escato-
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012
9
Por lo anterior, la prueba ENLACE no necesariamente tiende a erradicar la tendencia de privilegiar la memorización de información histórica en la evaluación de la Historia, al centrarse principalmente en recordar lo que dice el libro de texto, dejando de lado los reactivos que demanden la traducción, aplicación o extrapolación de esa información. Lo anterior no es extrañar porque desde que surgieron los primeros libros de texto de Historia Nacional a mediados del siglo 19, la información histórica ha sido tratada en los libros de texto desde el punto de vista cronológico, es decir, dividir la historia en los tradicionales periodos: el descubrimiento de América, el pasado indígena y la conquista, la Independencia (en los libros editados a mediados del siglo 19); en los libros de principios del siglo 20 esos tres temas más los de la República, la Reforma y la Intervención, el Porfiriato y la Revolución, y hasta los actuales libros que incluyen todos los periodos anteriores, más los años recientes. Se ve en todos ellos, en general, lo mismo: procesos políticos, luchas armadas, formas de gobierno y guerras en defensa del territorio nacional, y últimamente, algo de ciencia y cultura. Reformas van, reformas vienen, y las modificaciones a los contenidos históricos sólo son cosméticas, se reinterpretan ciertos temas o, de plano, se tratan de eliminar (como el de los Niños Héroes y las guerras con Estados Unidos, o las culturas mesoamericanas), pero la verdad es que ha prevalecido el criterio cronológico por más de 160 años. Las autoridades centrales de la Secretaría de Educación Pública deben aceptar que el criterio cronológico en planes de estudio y libros de texto de Historia ha fracasado rotundamente. Urge revisar críticamente otras experiencias donde la Historia sea abordada desde los intereses y las necesidades de alumnos y jóvenes, y plasmarlas en los libros de texto. ■
lógico, un buen sentido del humor. Este grupo me parece que tiene muchos tipos de virtudes. Si mis sospechas anecdóticas están en lo correcto, y es verdad que cada persona de México tiene un mejor corazón de lo que los resultados políticos nos permitirían concluir, ¿qué pasa con el actuar público que compone a las instituciones y la vida de las instituciones tales que tenemos el país así? No estoy siquiera seguro de haber planteado bien esta cuestión, pero la respuesta, creo, no puede ser otra que cierto tipo de pesimismo. Cuando una persona, frente a una institución o rol social de peso específico, actúa como tal, puede meterse en problemas. Un policía que encarcela a su vecino por infringir la ley, probablemente se exponga al escarnio y venganzas de éste aun en las horas en las que el policía es solamente un civil más. Servir a una institución o encarnar un rol social de importancia pública, es una tarea difícil. La separación de lo público y lo privado presenta complejidades pero una cosa a tomar en cuenta es que las personas que hacen a las instituciones o encarnan roles sociales importantes, tienen razones para temer al vecino de emociones idiotas y contentillo animal, al sub-dotado para lo público, pensando que las demás instituciones los dejarán desprotegidos por la misma desconfianza. Quizá hace falta menos populismo y más cuidado a los actores públicos de tal forma que no los abrume la amenaza omnipresente de una vida privada subdesarrollada y revanchista. Quizá lo que hace falta es más valentía para ser institucional (lo que no quiere decir ni leguleyo ni intransigente). Sea lo que sea, la falta de optimismo real—no el optimismo fraudulento de la recompensa perfecta post mortem— es una explicación a la rampante corrupción de los servidores públicos mexicanos. Si tengo razón, programas de televisión como La Rosa de Guadalupe deberían ser considerados amenazas a la seguridad nacional, y más vale dedicarle tiempo a la televisión hollywoodense tipo La Ley y el Orden o Boston Legal, para dar dos ejemplos. ■
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012
Educ ación
10
MARTIN CATALAN LERMA
Más de 10 mil alumnos de todos los subsistemas de educación media superior del estado y 86 instituciones de educación superior se reunieron ayer en las instalaciones del Campus Siglo 21 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para asistir a la séptima edición de Exporienta, en la cual se promocionaron los diversos programas académicos que los jóvenes pueden elegir como carrera profesional. Durante la inauguración, el secretario general de la UAZ, Armando Silva Cháirez, manifestó la importancia de que los jóvenes hagan una buena elección en lo que se refiere a su vida académica en educación superior. Al respecto, dijo que los estudios de perfil vocacional que el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) de la UAZ aplicó durante Exporienta, permitieron que centenares de jóvenes despejaran sus dudas en relación a su vocación. Con frecuencia, agregó el funcionario universitario, los jóvenes eligen determinadas alternativas para cursar el nivel superior, y después de realizar el proceso de ingreso, desafortunadamente no logran acceder por diversos factores. Recordó que en la actualidad las instituciones de educación superior no brindan la atención a toda la demanda que hay por ingresar a sus programas académicos, por lo que es importante que los jóvenes tomen buenas decisiones, porque si entran a un programa en el que no tenían el perfil vocacional, después van a desertar o reprobar, y otros jóvenes que sí querían el espacio no podrán acceder a él. Por su parte, Felipe Alvarez Calderón, rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), en representación de la Secretaría de Educación y Cultura MARTIN CATALAN LERMA
Martha García Gámez, secretaria general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desmintió que ese gremio haya perdido el proceso legal para adquirir nuevamente la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), como se dio a conocer recientemente, y aseguró que el juicio continuará. Precisó que el amparo que le fue otorgado al Sindicato Unico de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) solamente se trata de un mecanismo jurídico, pero no signi-
■
Advierten que un alto número de aspirantes muestra inestabilidad emocional
Participan en Exporienta más de 10 mil alumnos de nivel medio superior ■
Felipe Alvarez Calderón, rector de la UTEZ, destacó el liderazgo de la institución
Los jóvenes conocieron las múltiples ofertas que existen ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS
(SEC), destacó el liderazgo de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, pues demuestra que el trabajo de equipo permite alcanzar buenos resultados como los que ahora se reflejan en el crecimiento de esa institución. Además, dijo que la responsabilidad de las instituciones de educación media superior
y superior con eventos como Exporienta radica en lograr que los jóvenes y su familia reflexionen y valoren cuál podría ser la mejor alternativa para continuar sus estudios, aunque “es lamentable la gran cantidad de jóvenes que no continúan con la educación superior”. Por último, Martín Cardoso
Pérez, coordinador del CASE, informó que, de acuerdo al Perfil Integral de Ingreso elaborado en la UAZ, 48.47 por ciento de las mujeres y 43.84 de los varones registraron inestabilidad emocional, estadística que aumenta en 15 puntos porcentuales si se compara con las cifras del 2010. Asimismo, uno de cada seis
Continúa juicio sobre la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo del Cobaez: García Gámez fica que se haya dado a conocer un resolutivo final.
Se espera que en un periodo no muy largo se dé un resolutivo Por tanto, reiteró que su intención de recuperar la titularidad de los derechos laborales del Cobaez todavía se
encuentra vigente en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, por lo que, ante el amparo, los abogados diseñarán una estrategia próximamente. Mientras tanto, García Gámez indicó que el proceso “va caminando y consideramos que en un periodo no muy largo tendremos un resolutivo final respecto a ello”, después de varios meses del conflicto legal. Asimismo, la dirigente sindical se refirió a los problemas internos del Supdacobaez luego de que se dio a conocer que el dirigente de ese sindi-
cato, Gerardo García Murillo y otros funcionarios del subsistema han llegado a los golpes debido a sus problemas, y comentó que los trabajadores de ese subsistema que pertenecen al SNTE conocen la diferencia entre ambos gremios. En el SNTE, agregó, hay ciertos beneficios que los trabajadores tienen como afiliados, además de que “estamos siempre en la defensa de sus derechos laborales y que trabajen en un ambiente de cordialidad y respeto”. El conflicto entre ambos sindicatos se produjo aproxi-
estudiantes no planifica ni organiza su estudio, además de que 46.28 por ciento se identifica con una baja autoexigencia profesional y solamente 35.14 por ciento se autopronostica un bajo éxito en la vida profesional, por lo que reiteró la importancia de instaurar proyectos de orientación vocacional. madamente hace un año, cuando la sección 58 del SNTE interpuso una demanda para que el Contrato Colectivo sea cambiado de apartado constitucional y por lo tanto recuperar la titularidad sobre todos los derechos laborales. Durante ese periodo, el Supdacobaez ha demostrado tener más agremiados que el SNTE al interior de ese subsistema, lo cual es uno de los factores principales que se toman en cuenta para otorgar una titularidad contractual, pero según García Gámez, al ser un subsistema descentralizado, su apartado constitucional debe ser distinto y en consecuencia la sección sindical que ella dirige debería adquirir nuevamente el Contrato Colectivo, como ocurrió años atrás.
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012 •
■
En actividades escolares permite un avance de manera rápida y económica: Velasco
Robótica educativa, herramienta para involucrar a alumnos en la tecnología ■
Imparte conferencia investigador de la UNAM en el Congreso Nacional de Educación
MARTIN CATALAN LERMA
En conferencia impartida a estudiantes de escuelas Normales, Enrique Ruiz Velasco Sánchez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que la robótica educativa no es una herramienta física, sino cognitiva, cuya importancia reside en que permite que los alumnos sean involucrados en los procesos tecnológicos en la vida real, pero también en las actividades escolares para eficientar el aprendizaje en todas las asignaturas. En ese sentido, expuso que la robótica debe percibirse como una herramienta que forma parte de un sistema y, como tal, puede permitir que la educación avance de manera rápida y económica desde el punto de vista cognitivo, porque mientras el docente enseña, también aprende. Durante la ponencia, organizada por la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como parte del Congreso Nacional de Educación, recordó que en la década de los 80 se dio el CESAR PEREZ
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) dio un subsidio de 500 mil pesos para la Banda de Música de Tacoaleche, el cual será destinado para fortalecer este proyecto a través de la rehabilitación de las instalaciones donde ensayan, pago salarial a maestros y adquisición de nuevos instrumentos. El monto fue conseguido gracias a las gestiones hechas entre el Programa de Estudios e Intervención para el Desarrollo Alternativo (PEIDA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y el diputado federal de la 61 Legislatura Heladio Verver y Vargas Ramírez. La coordinadora del PEIDA, Alma Gloria Dávila Luévano, comentó que los acercamientos ante las instancias federales comenzaron en diciembre de 2010, posteriormente se dio un año de seguimiento a la iniciativa para conseguir apoyos para esta banda de música, la cual ya ha tenido presentaciones internacionales. Agregó que en el 2007, cuando esta banda fue creada, inició con 44 niños a quienes les consiguieron los instrumentos con la ayuda proporcionada por clubes migrantes, con el tiempo el número ha crecido, dado que hoy la integran 136 infantes, aunque durante la ceremonia de celebración por el subsidio otorgado sólo estuvieron
Al micrófono, Enrique Ruiz Velasco Sánchez, investigador de la UNAM, quien afirmó que en el ámbito educativo se debe dar un sentido social a la robótica ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI
boom en las computadoras y, en consecuencia, hubo muchas reacciones sobre la posibilidad de incorporarlas a los salones y si desplazarían al maestro. En este momento, sin em-
■
bargo, se plantea que la tecnología ha beneficiado a todos los ámbitos de la vida, pero en el ámbito educativo se le debe dar un sentido social y con el tiempo como un medio para
eficientar la educación en el aspecto cognitivo y menos onerosa económicamente. Por lo tanto, Ruiz Velasco Sánchez manifestó la necesidad de empatar las dimensiones
El recurso fue gestionado por el PEIDA y el diputado federal Heladio Verver
Apoya Conaculta con un millón a Banda de Música de Tacoaleche presentes 90, quienes interpretaron temas del goce del público, como Qué te ha dado esa mujer. Dávila Luévano destacó que en la comunidad de Tacoaleche
existe una vocación musical, puesto que el nivel de entusiasmo de los jóvenes para integrar esta banda de música, que ha crecido constantemente,
no se ha encontrado en tal magnitud en otras comunidades cercanas. Por tal motivo, destacó que es indispensable que los padres apoyen a sus hijos en
EDUCACION
11
epistemológicas del proceso de enseñanza y aprendizaje con las dimensiones epistemológicas de la tecnología, porque al igual que los procesos de escolares, también tiene objetivos y una función social. Ambos aspectos, entonces, deben integrarse de manera inteligente, racional, crítica y de una forma responsable, porque en la actualidad “no estamos ni siquiera en la sociedad de la información, sino que aún estamos en la sociedad del aprendizaje”. Los maestros, apuntó, deben asumir que la labor docente no basta porque cada vez habrá más técnicas, tecnologías, métodos, retos y oportunidades para ser creativos e innovar los procesos educativos junto con los alumnos. “En ese sentido, tenemos que apoyarnos en la tecnología, la cual está lista para ser utilizada. El problema es que estamos rebasados por esa tecnología que de manera vertiginosa está cambiando y muchas veces supera nuestra capacidad de trabajo”, expresó Ruiz Velasco Sánchez. Ante tal situación, el académico hizo un llamado a los profesores para que aprendan a autocapacitarse y así avanzar de la misma manera que lo hace la tecnología, lo cual requiere que haya una formación de base en lo referente a esos procesos tecnológicos. Asimismo, expuso conceptos sobre robótica educativa y explicó la transformación tecnológica que ahora ha trascendido de la robótica tradicional hacia la movilidad, en alusión a los teléfonos inteligentes. este tipo de actividad artística. En este sentido, el diputado federal perredista, Heladio Verver y Vargas Ramírez, opinó que este hábito desarrolla la conducta de los mexicanos y evita que caigan en otro tipo de actividades de orden delictuoso. Por último, comentó que vendrán más apoyos similares para el fomento de la cultura y las artes, como es el caso de una orquesta en Sombrerete, otra banda de música en Ojocaliente y un mariachi en Nochistlán.
El subsidio será destinado a la rehabilitación de las instalaciones donde ensayan, pago salarial a maestros y adquisición de instrumentos ■ foto: la jornada zacatecas
■
RAYUELA
Entre políticos de diferente color también hay muestras de que “lo cortés no quita lo valiente”
SABADO 25 DE FEBRERO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS
El gobernador y Jorge Alberto Rodríguez entregaron becas ■ FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI
■
Cientos de personas acudieron en busca de una
En lo que va del año han otorgado 23.4 mdp en programas de fomento al trabajo
Realizan la 14 Feria del Empleo; entregan becas y ofertan 2 mil plazas laborales CARLOS ALBERTO NAVARRETE
Este viernes en la capital del estado se realizó la 14 Feria del Empleo en lo que va de la administración del gobernador Miguel Alonso Reyes, la cual ofertó poco más de 2 mil plazas laborales, con la participación de 41 empresas, divididas en sector servicios (21), comercio (16) e industrial (4). Fue la cuarta feria de empleo en lo que va del año, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), Eduardo López Muñoz, quien agregó que durante los dos primeros meses del año se han entregado 23 millones 400 mil pesos de los programas federales y estatales de
fomento al empleo, en beneficio de 2 mil 600 personas. Comentó que en estas 14 ferias se han registrado un total de 13 mil 859 buscadores de trabajo, de los cuales, según sus estadísticas, se ha colocado a más de 55 por ciento. Por su parte, el subsecretario federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Jorge Alberto Rodríguez Castañeda, reconoció la labor realizada por Gobierno estatal en materia de empleo. “El trabajo en Zacatecas ha sido verdaderamente extraordinario, hago un especial reconocimiento al gobernador, ya que al inicio de la administración del presidente Calderón en 2007, el servicio estatal se
ubicaba en la posición 22 en el sistema de evaluación del Sistema Nacional de Empleo, y en 2011 cerraron en el lugar número seis a nivel nacional”, apuntó. Asimismo, manifestó que durante este año por parte de Gobierno federal se atenderá, mediante los programas de apoyo, a más de 62 mil personas, de las cuales aseguró que se colocarán en alguna actividad productiva cerca de 21 mil. “Es decir, uno de cada tres zacatecanos que se acerquen al Servicio Nacional de Empleo en Zacatecas encontrarán una ocupación”, mencionó. Asimismo, el gobernador entregó Becas de Capacitación y apoyos de fomento al autoempleo, los cuales en conjunto beneficiaron a mil 564 zacatecanos.
Destaca que de los poco más de 2 mil empleos ofertados en la feria, sólo 9 por ciento estaban destinados a profesionistas, con un grueso 63 por ciento dirigido a empleados, 24 por ciento a operarios y 4 por ciento para técnicos. Tercera feria a la que asisto, y no he encontrado trabajo El señor Javier González platicó que esta es la tercera ocasión que asiste a una feria de empleo sin conseguir éxito alguno todavía. Comentó que asiste, deja currículos en varios estands pero en ninguno, hasta la fecha, ha tenido respuesta favorable. Javier supone que se debe a su edad y a su grado de formación y experiencia; tiene 50 años y estudió una Licenciatura en Contaduría Pública. Anteriormente trabajó en empresas privadas donde “de la noche a la mañana ya no hubo trabajo”. “A esta edad ya es complicado que le den a uno trabajo, además los que están ofreciendo aquí son la mayoría para jóvenes y de empleados u obreros. Yo entiendo que quizá ya no conseguiré un empleo como el que tenía antes, con mejor salario, pero aspiro a conseguir algo mejor que ser mesero o recepcionista”, puntualizó.
Participa la JEC en la jornada de apoyo a buscadores de trabajo REDACCION
Por primera vez, la Junta Estatal de Caminos (JEC) participó en la Jornada de Apoyo al Empleo 2012, inaugurada por el gobernador Miguel Alonso Reyes, al abrir sus puertas a los jóvenes egresados de la carrera de Topografía, para que se incorporen a la vida productiva. El propósito es contratar a ingenieros y auxiliares topógrafos que conformarán en breve tiempo equipos multidisciplinarios para la elaboración de estudios técnicos y proyectos para la pavimentación de carreteras estatales y federales en los 58 municipios de la entidad, explicó el director de
la dependencia, Mario Rodríguez Márquez. Será su primer empleo y la idea es que estando recién egresados de las instituciones de educación superior, puedan incorporarse a la vida diaria, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas. El titular de la Junta Estatal de Caminos comentó que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los ayuntamientos es la falta de recursos económicos para contratar equipos técnicos especializados en la elaboración de los proyectos en sus diferentes áreas, razón por la cual se pretende apoyarlos con estos equipos. Para tal efecto, personal de la Junta
Recibieron las solicitudes de estudiantes y egresados de las carreras de ingenieros topógrafos y auxiliares de topografía ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Estatal de Caminos colocó un módulo en las instalaciones de la Megavelaria, donde recibieron las solicitudes de estudiantes
y egresados de las carreras de ingenieros topógrafos y auxiliares de topografía, en el marco de la Feria del Empleo.