La Jornada Zacatecas, jueves 23 de julio del 2015

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4217 l JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

n Causa preocupación inminente reforma en salud: Presidente del Colegio de Médicos

vergonzoso triunfo

Con dos polémicos penales, la Selección Mexicana de Futbol ganó 2 goles a 1 a Panamá en la semifinal de la Copa Oro 2015. El próximo domingo los aztecas enfrentarán a Jamaica, que venció 2-1 a Estados Unidos ■ FOTO: la jornada zacatecas

Reforma en salud debería combatir corrupción y no privatizar el servicio Una tragedia, subrogar servicios; ese dinero podría invertirse en fortalecer instituciones: Fernández ■ Irrita al gremio no ser considerado en decisiones; desconoce qué se pretende hacer en el sector ■ “El problema no siempre es la falta de dinero, sino ocurrencias, falta de planeación, saqueo, diezmos” ■

alma alejandra tapia n

Modelo neoliberal no ha dado resultados; minería refleja la desposesión: académico raquel ollaquindia n

10 PESOS

3

BODAS ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO 11

Rector: reconocimiento al total de la plantilla académica resolvería crisis en la UAZ martín catalán n

12

Anuncia MDMZ paro laboral indefinido; busca boicotear proceso de evaluación docente martín catalán n

12

Incrementan agresiones de caninos hacia humanos en Fresnillo susana zacarías n

Pierde el peso una cuarta parte de su valor este sexenio

13

A partir de que este año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales las legislaciones que no consideren los matrimonios entre personas del mismo sexo, en Zacatecas en diferentes oficialías del Registro Civil se han presentado alrededor de 10 casos de personas interesadas en unirse legalmente con su pareja, informó Marcos Alejandro González Juárez, director del Registro Civil en la entidad ■ FOTO:miguel ángel núñez alma alejandra tapia n

4


2

JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

w EDITORIAL

La mejora real del derecho a la salud: el servicio de cobertura universal os múltiples problemas que tenemos en el sistema de salud ha generado la propuesta (con evaluación técnica ya elaborada) de ascender hacia un servicio de cobertura universal de salud, con paquete amplio de servicios médicos. La propuesta contiene el paquete de servicios que ofrecería, la forma de financiamiento, el arreglo institucional operativo y los requerimientos de infraestructura potenciales a toda la demanda. Los problemas que pretende enfrentar este sistema de cobertura universal es la segmentación actual del servicio de salud, que se divide no sólo entre público y privado, sino que el público se divide en el IMSS, ISSSTE, ISSFAM (Fuerzas armadas), Semar, Pemex, y los ISSSTE estatales. Entre los cuales hay una enorme inequidad (segundo problema), y además, la inequidad entre los costos y la calidad de las diferentes regiones del país: en Chiapas el 60 por ciento de la población está en el Seguro Popular y en Zacatecas casi 50, mientras que

en Nuevo León solamente el 13. En suma, tenemos segmentación del servicio entre instituciones del sector público, con escasa coordinación entre sí, y sobre ella, dos inequidades enormes, la que se da entre los sistemas y la regional. Así las cosas, un servicio universal pretende eliminar dichas asimetrías originadas por la segmentación. Y aunque el presupuesto en salud aumentó a raíz de la creación del Seguro Popular (SP) en 2003, la segmentación hace ineficaz el gasto. Con el avance en la cobertura del SP tendremos tres áreas de aseguramiento (seguros privados, sociales y el popular) que permita paliar el defecto social más importante de los servicios de salud en México: su alto costo a los bolsillos. En la composición del gasto en salud, en México se financia principalmente a través del gasto de bolsillo de las familias. En este país la cifra llega a 50 por ciento, mientras que en el promedio de la OCDE es de 22 por ciento). Pero países como Francia tiene sólo el 9 por ciento de gasto de bolsillo, con 78 de gasto público y 13 de gasto pri-

vado de prepago. O en Estados Unidos, donde el esquema fortalece los seguros médicos privados, pero que mantiene el gasto de bolsillo en 12 por ciento. Esto es, el modelo en México es ineficaz e injusto al mismo tiempo. Para lograr evolucionar hacia un sistema de servicio de salud de cobertura universal, se tiene que modificar la estructura del gasto. Actualmente, México asciende a 852 dólares anuales per cápita (PC), y el promedio de la OCDE es de 3 mil 109 dólares PC. La brecha es grande. Sin embargo, como hay servicios muy costosos (como los de las fuerzas armadas después de Calderón), el aumento para lograr el servicio universal no es aritmético. Urge que el Estado tome en serio la reforma del sistema de salud hacia una orientación que fortalezca los servicios en el sentido de mejorar la cobertura, calidad y equidad de los servicios. La salud es uno de los temas más sentidos de cualquier pueblo, y el nuestro ya tiene mucho tiempo esperando su mejora. ¿Cuánto más tenemos que esperar?

La Jiribilla NO: Subrogaciones en Salud: vergüenzas mortales. DOS: Ricardo Anaya reparte sacos que ninguno se pone. TRES: Parlamento infantil… para que ganen espacio los familiares. COLOFÓN: De ese tamaño. UNO: “Con ladrones… ¡ni a las canicas!” Por más que insistan los defensores del sistema que en salud “nada se privatiza”, la realidad supera siempre a las palabras, utilícese el término que se utilice. El negocio es negocio, aun en el ámbito público y sobre todo en el ámbito público. Las subrogaciones en el Sector Salud no sólo son vergonzosas y más caras, sino también mortales, asesinas. ¿Cómo es posible que los resultados de mastografías en hospitales públicos tarden alrededor de dos meses, como si el cáncer supiera esperar? Eso se llama, aunque suene salvaje, apostarle a la muerte para ganar tres centavos más. DOS: “Qué jetón está el sapo, dijo el cocodrilo” En su visita a Zacatecas, el candidato albiazul a la dirigencia de su partido, Ricardo Anaya, vino con un discurso tan prefabricado como ineficaz. Como si fuera mesías en el cerro de las bienaventuranzas, el senador declaró que quedará fuera del PAN quien cometa algún acto de corrupción. ¿En serio? ¿Qué harán entonces los azules con su cultura de los moches a cambio de presupuestos conseguidos? Dicen que, con todo y esa declaración que les venía como mandada hacer, Chabelo Trejo, Luis Acosta y Luis Alberto Villarreal sonreían como si estuvieran bajo la lluvia y no se mojaran. Así es la santidad que proyectan.

por

El Refranero

“De grano en grano llena la gallina el buche” TRES: “En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso” Nuevamente el Poder Legislativo del estado de Zacatecas convoca a “todos” los jóvenes zacatecanos a participar en un parlamento infantil... quesque para escuchar sus ideas. Ey, sí. El problema es que hasta en la convocatoria de ese evento hay trabas y corrupción, comentan quienes el año pasado solicitaron participar y fueron rechazados para ubicar a sobrinas, sobrinos, ahijados y demás parentela de los propios legisladores

Directora General Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura de RedacciÓn Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx

Jefatura de InformaciÓn Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano

Editores

Laura Alejandra Dávila Sánchez Abraham Israel Cabrales Morales Andrés Aguilar Benítez

Arte y Diseño

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

Sistemas

locales y algunos ex diputados. Si el rollo será familiar, ¿para qué se molestan en convocar a “todos”? Pobre estado de Zacatecas y pobre país, sumidos entre la corrupción que es simulación y viceversa. COLOFÓN: Tal cual La brújula moral y ética de nuestro México está tan perdida que un amplio sector de la sociedad y de los medios de comunicación justifican las ejecuciones extrajudiciales que cometen algunos militares. La generalización sólo ayuda a los canallas. Además, denunciar violaciones a los derechos humanos no implica manchar esfuerzo alguno. jiribillaljz@gmail.com @ElRefranero_ljz

Carlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx

Coordinaciones AdministraciÓn

Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

DistribuciÓn

Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx

ProducciÓn

Luis Joaquín Zamora García produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:

www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

Sociedad y Justicia

3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ante las especulaciones de una inminente reforma de salud en el país, los médicos lamentan y se irritan por no ser tomados en cuenta en la toma de decisiones, pues a la fecha desconocen qué se pretende hacer con las instituciones de salud públicas mexicanas, aseguró Jesús Fernández Candelas, presidente del Colegio de Médicos en Zacatecas. Sin embargo el médico internista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a título personal creyó que a pesar de que los gobernantes “se pasan la Constitución por el arco del triunfo”, no se atreverán a privatizar la salud, toda vez que el país ha sido demasiado golpeado por incompetencias de Gobierno Federal como para que se dé “una barbaridad de esta magnitud; ahora sí el país se incendiaría”. Si bien Fernández consideró en entrevista que se requiere una reforma, debería ser de orden presupuestal, en el entendido de que el problema no siempre es la falta de dinero, sino las ocurrencias, falta de planeación, la corrupción, el saqueo, los cochupos, diezmos y situaciones como el que gente por política llega a trabajar a las instituciones públicas de salud y con tres o seis años generan una estabilidad económica de por vida, a diferencia de quienes deben tener 30 años de servicio para tener una pensión modesta. Sin contar que en México no hay planeación en política de salud a 20 o 30 años como en los países desarrollados, sino que aquí cada seis años “surgen genios” que se llaman presidentes, senadores o diputados a quienes se les ocurre alguna “locura” y la hacen. Relató que en el sexenio de Vicente Fox a su esposa Marta Sahagún se le ocurrió implementar una campaña en contra del cáncer cervicouterino, pese a que la mayor mortandad era por el cáncer de mama, pero cuando los médicos lo cuestionaron, se les respondió en una reunión nacional que era prioridad de la primera dama. De modo que Fernández Candelas insistió en que los médicos no están en contra de la reforma, pero exigen que haya un gran consenso y claridad; refirió que en marzo pasado en representación de Zacatecas asistió a la Asamblea Nacional de Colegios de Médicos y estuvieron diputados federales, quienes les aseguraron que no había nada en concreto. Una tragedia, subrogaciones médicas Aunque como doctor especialista del IMSSISSSTE aseguró que se han dado restricciones en el uso de fármacos, paraclínicas en laboratorios de control y calendarizaciones con especialistas. Fernández señaló que ordinariamente ha habido semiprivatizaciones en el sentido de servicios subrogados, también sabe que el dispendio en radiografías y exámenes de laboratorio tienen un costo “impresionante” para el país y algunas veces sin justificación. Es por ello que el médico consideró “una tragedia” el subrogar tantos servicios cuando REDACCIÓN

Desde 2012 los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) han realizado más de 63 mil 369 pruebas de Tamiz neonatal, de los cuales sólo 22 han resultado positivos en algunas de las enfermedades que detectan por esta vía. El tamiz neonatal, explicó la dependencia a través de una ficha informativa, es una herramienta muy valiosa de la medicina preventiva que se aplica a todo recién nacido entre el tercer y el quinto día de vida. Esta prueba se realiza mediante el análisis de diversas substancias en gotas de sangre recolectadas en papel filtro específico, para

Una tragedia, subrogar servicios; ese dinero puede invertirse en fortalecer instituciones

Gobernantes no se atreverán a privatizar la Salud: Colegio de Médicos en Zacatecas ■

Irrita al gremio no ser considerado en decisiones; desconoce qué se pretende hacer con entes de salud

Jesús Fernández Candelas, presidente del Colegio de Médicos en Zacatecas ■ foto: alma tapia

ese dinero se puede invertir en fortalecer la misma institución pública. Ejemplificó que el IMSS subrogó en Zacatecas durante cuatro años tomografías y resonancias magnéticas, pese a que con ese recurso se hubieran comprado dos tomógrafos y un aparato de resonancia. También, agregó, se subrogan “ciertas áreas de imagenología”, pese a que ese dinero sería suficiente para pagarle a cuatro médicos especialistas un salario digno y atendieran el área. Esto sin contar otro tipo de insumos y medicamentos que se compran fuera del instituto público. El internista aseguró que sin duda hay mucho dispendio de recursos públicos mal utilizados, “no te pondría decir con beneficios a quién”. Pero la realidad es que hay situaciones anómalas: “son datos que sabe uno, que se filtran en las propias instituciones, pero nosotros no tenemos un documento para demostrarlo”. Es por ello que insistió, hay preocupación de los médicos y el Sector Salud en sí porque una privatización no sería viable en ninguno de los sentidos, sobre todo porque el gasto se dispara afuera “terriblemente”. Aunque también dijo estar en el entendido de que pese a que ni siquiera hay una iniciativa en comisiones, hay “diputados alarmistas” quienes aseguran que habrá un nuevo madruguete. Falta de planeación Aunque independientemente de la desinformación que hay sobre la reforma, el presidente del

Colegio de Médicos en Zacatecas se refirió una vez más a la falta de planeación en las decisiones públicas de salud. Relató que hace años, siendo funcionario público, por haber cuestionado al Seguro Popular le costó la amenaza de una renuncia, puesto que este estado sería piloto, pese a que en ese entonces le faltaba de 3 a 5 por ciento de cobertura universal en salud y con el gasto del Seguro Popular se podrían haber cubierto las necesidades. Con el paso de los años, el programa no da mucha cobertura, el número de claves ha bajado y sin embargo se gastó “un recurso impresionante” en administrativos, publicidad, papelería y otros rubros, cuando si hubieran dado ese dinero a los estados, el país tuviera cobertura universal. El tema de las condiciones laborales dijo que es otro problema, ya que la reforma laboral también pegó a los médicos de nuevo ingreso al IMSS y están en condiciones precarias. Consideró que por ello los jóvenes debieron haber saltado y alzado la voz, pero no hicieron nada pese a que les pasaron por encima. “No pasa nada en este país, sólo arbitrariedades” a la par que no hay conciencia social. Irrita al gremio médico decisiones legislativas Jesús Fernández refirió que el artículo quinto de la Constitución en la ley reglamentaria de profesiones, estipula que sean los Colegios de Profesionistas los asesores de las Cámaras de

Más de 60 mil estudios de Tamiz se han realizado en el estado desde 2012: SSZ detectar aquellos casos sospechosos de Hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, galactosemia clásica y fenilcetonuria. En los últimos cuatro años se han detectado 13 casos de hipotiroidismo congénito, 8 de hiperplasia suprarrenal congénita y uno de fenilcetonuria. El proceso de estos análisis comienza con

la toma de las muestras en cualquier centro de salud de los SSZ, la cual se coloca en conjunto con los datos del paciente. Esta información, precisó la dependencia estatal, se envía a la jurisdicción sanitaria y, posteriormente, al laboratorio del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) que es la instancia que procesa los estudios e informa de los resultados finales.

Diputados y gobiernos, pero lamentó que en Zacatecas los diputados integrantes de la Comisión de Salud de la actual y anteriores Legislaturas, son contadores o de otras profesiones. No obstante, sin tener el conocimiento han hecho reformas a la Ley de Salud y si bien en alguna ocasión han sostenido reuniones con especialistas, al final “en el afán protagónico” al verse rebasados por los médicos ya no se les toma en cuenta y votan reformas “de lo más descabellado”, como la violencia obstétrica. “Si los propios diputados violan la Constitución, qué se puede esperar”, se preguntó. Cuestionó cómo actualmente la Comisión legislativa de Salud está conformada por la maestra María Elena Nava, de la cual se preguntó “¿qué va a saber de salud?”, y se respondió que nada. Aludió también a la otra integrante, Eugenia Flores, de quien opinó que si bien es médico, no ejerce la profesión; “ella es la época de la invención de la penicilina y lo digo con sarcasmo, porque da coraje que alguien que se ostente disque como médico, ni siquiera alza la voz”. De la presidenta Guadalupe Medina, refirió que subió la iniciativa de violencia obstétrica copiada sin consultar al gremio, pese a que se lo solicitaron. El presidente del Colegio de Médicos agregó que a los doctores irrita cómo los representantes populares, quienes incluso llegan por cargos familiares, sean quienes tomen las decisiones y sin ser especialistas en tribuna quieren opinar de salud y “hablan puras tonterías”. Sobre el actuar de los médicos y el desprestigio que ha sufrido esa profesión, respondió que pese a la falta de insumos, la infraestructura mínima e incluso haber nuevos médicos que en el IMSS ganan 6 mil pesos quincenales, todos los días salvan vidas. Lamentó por tanto que no se hagan notas de cómo en el IMSS o ISSSTE se salvaron tantas vidas al día. Refirió que desde hace años los doctores han pedido la creación la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, a fin de que se deslinde el actuar del médico con el de la institución, porque no siempre tienen lo necesario para trabajar. Fernández Candelas agregó que el Colegio que preside, una Legislatura tras otra, incluida la actual, lo ha solicitado pero no los escuchan, es así que cuando sucede una tragedia es negligencia médica, no así institucional. Ojalá se dé la reforma, pero con base en necesidades reales de los mexicanos, tomando en cuenta a los expertos y no por ocurrencias, finalizó. En caso de encontrarse un caso positivo de alguno de los padecimientos referidos, inmediatamente se establece comunicación con el paciente vía telefónica y al mismo tiempo se da aviso a los Servicios de Salud del estado para que se encargue de dar seguimiento y controlar la situación. De esta forma, agregó la dependencia, se garantiza que toda persona con resultado sospechoso sea enviado con el especialista endocrinólogo pediatra para su valoración y realización de pruebas confirmatorias, a fin de determinar el diagnóstico y tratamiento adecuado evitando así una discapacidad por errores innatos del metabolismo.


4 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

Se han acercado a oficialías del Registro Civil para preguntar los requisitos

En Zacatecas interesa a 10 parejas del mismo sexo contraer matrimonio ■

Los casos, en Sombrerete, Guadalupe, Zacatecas y Trancoso: Marcos González Juárez

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A partir de que este año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales las legislaciones que no consideren los matrimonios entre personas del mismo sexo, en Zacatecas en diferentes oficialías del Registro Civil se han presentado alrededor de 10 casos de personas interesadas en unirse legalmente con su pareja, informó Marcos Alejandro González Juárez, director del Registro Civil en la entidad. Sin embargo, explicó, hasta el momento en este estado necesitan de un amparo para poder casarse porque en el Código Familiar de Zacatecas no se contempla esa posibilidad, pues establece que el matrimonio será entre hombre y mujer. Aunque advirtió que al ser mandato de la SCJN de antemano la acción legal les favorecería a los interesados, pues los juzgados fueron instruidos por los ministros para darles procedencia inmediata. A la fecha en la entidad no se ha presentado algún amparo. El funcionario dependiente de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado

dijo por tanto que la determinación legal ahora está en manos de los diputados locales. Es decir, son éstos quienes deben atender el mandato obligatorio de los ministros de la Corte y hacer la reforma necesaria a la Constitución de Zacatecas.

PARA CASARSE NECESITAN UN AMPARO PORQUE NO SE HA HOMOLOGADO LA LEY ESTATAL CON LA FEDERAL: MARCOS GONZÁLEZ

pelables de la Corte, con las cuales a la vez se termina con la discriminación hacia las personas del mismo sexo, ya que podrán al tener certeza jurídica y podrán acceder a beneficios sociales como pensiones, contraer créditos de vivienda conjuntos u otros. El director de Registro Civil agregó que con el exhorto que ha hecho el Senado de la República a los Congresos locales para que legislen sobre el tema, los diputados locales también lo

deberán atender porque Zacatecas no puede tener una ley inconstitucional. Consideró incluso que al estar la Legislatura en receso, quizás por ello no se ha presentado la reforma. Respecto de las personas que se han acercado a las oficialías de registro civil para preguntar requisitos, el funcionario señaló que han sido en Sombrerete, Guadalupe, Zacatecas y Trancoso González Juárez también agregó que Zacatecas es uno de los estados del país que tiene un marco jurídico en materia de código familiar muy antiguo; lo más que se ha modificado es la impresión en papel bond y la firma electrónica avanzada, cuando se requieren mejorar varios protocolos y la profesionalización del Registro Civil, pues hay municipios donde el alcalde también cumple las funciones de oficial. Al haber legislado Coahuila en la materia, el director de Registro Civil señaló que zacatecanos han acudido a aquel estado a casarse para darle certeza legal a su relación.

Aunque González Juárez informó que desde la Coordinación General Jurídica ya se elabora una propuesta, que de ser necesario se presentaría por parte del Ejecutivo a la 61 Legislatura, a efecto de cumplir con determinaciones ina-

A la fecha, entregados 132 proyectos de Fomento al Autoempleo

Ejerció SNE 4.9 mdp en 2015 en maquinaria y equipo para empresas de nueva creación REDACCIÓN

En lo que va de 2015, la subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SNE) ha ejercido 4.9 millones de pesos para la creación de micro, pequeñas y medianas empresas, dotándolas con maquinaria y equipo, se informó en un comunicado. El titular del SNE, Martín Gerardo Luna Tumoine, señaló que la administración estatal tiene como prioridad apoyar las iniciativas por cuenta propia para que puedan autoemplearse y, al mismo tiempo, generen fuentes laborales. El funcionario estatal explicó que, de enero

a la fecha, el SNE Zacatecas ha ejercido 4.9 millones de pesos a través del subprograma Fomento al Auto Empleo, entregando un total de 132 proyectos productivos. Luna Tumoine mencionó que 240 personas se han beneficiado con maquinaria y equipo para la creación de sus nuevas empresas, lo cual habla del trabajo en conjunto y suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno en beneficio de la sociedad. Finalmente, destacó que las empresas de nueva creación y que generan empleo son: talleres de herrería, mecánica, carpintería, cocinas económicas, consultorios dentales, salones de belleza, por mencionar algunos.

Gerardo Luna Tumoine en un evento de entrega de equipo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Marcos Alejandro González Juárez, director del Registro Civil en el estado ■ FOTO: ALMA TAPIA


JUEVES 23 DE JULIO DE 2015 •

Ello se tradujo en la generación de 3 mil 551 empleos formales para zacatecanos, informan

En Zacatecas, 90% de inversión extranjera de los últimos 5 años provino de la minería: Sezac ■

Empresas mineras han resentido modificaciones legislativas, expone académico

RAQUEL OLLAQUINDIA

En los últimos cinco años, Zacatecas ha recibido 2 mil 504.5 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de la minería, es decir, 90 por ciento del total de IED que ha llegado a la entidad. Este dato lo expuso el subsecretario de Economía, Juan Carlos Medina Mazzoco, durante la inauguración este miércoles del Fórum Internacional de Capacitación y Educación Minera 2015, que se lleva a cabo en el Centro Platero ubicado en el municipio de Guadalupe. De acuerdo con los datos recabados por la Secretaría de Economía (Sezac) del estado, expuso el funcionario, en 2013 se registró la inversión más alta de este sector durante el periodo referido, alcanzando los mil 772.9 millones de dólares. Esta cantidad de dinero, puntualizó, se tradujo en la generación de 3 mil 551 empleos formales para zacatecanos, sobre todo en los municipios de Mazapil y Fresnillo. En la actualidad, agregó el subsecretario, hay un total de 11 mil 409 trabajadores, todos formales, en el sector de la minería en la entidad, los

SOCIEDAD Y JUSTICIA

5

tividad a los estudiantes que están preparándose en esta rama profesional, se expuso en el acto oficial de apertura. Respecto al desarrollo de la proveeduría local y el fortalecimiento de los pequeños y medianos mineros, Medina Mazzoco señaló que el secretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez, está trabajando junto con el Clúster Minero de Zacatecas para generar una estrategia de apoyo hacia ellos, mediante un mayor acceso a financiamientos por ejemplo con la Secretaría de Economía (SE) federal.

Actualmente se trabaja con el Clusmin para apoyar a pequeños y medianos mineros: subsecretario

Este miércoles se inauguró el Fórum Internacional de Capacitación y Educación Minera 2015, desarrollado en el Centro Platero ■ foto: andrés sánchez

cuales tienen el salario promedio de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) más elevado del estado, siendo éste de 501.8 pesos diarios. El fórum inaugurado ayer y organi-

zado por Enlace Minero Latinoamérica aglutina un conjunto de stands en la sala magna del Centro Platero con los que se busca vincular a las grandes compañías mineras con proveedores y contratistas, además de acercar esta ac-

En cuanto al acercamiento del sector empresarial con las instituciones académicas, en el evento estaba presente la Rectora de la Universidad Tecnológica de Zacatecas (Utzac), Ana María Romo Fonseca, quien expuso que la vinculación entre estudiantes, empresarios y la sociedad en general es indispensable para obtener un crecimiento. Comentó que, a raíz de las modificaciones legislativas aplicadas a nivel nacional, las empresas mineras han resentido la mayor carga impositiva hacia este sector; no obstante, concluyó que “creo que es el momento de asumir retos y colaborar con el país en materia impositiva”.


6 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

Gobernador presenció la colocación de piso, la siembra árboles, entre otras acciones

Supervisa mandatario estatal avance en trabajos de regeneración de la Alameda REDACCIÓN

El gobernador Miguel Alonso Reyes supervisó los trabajos de regeneración de la Alameda “J. Trinidad García de la Cadena”, para constatar el avance que a la fecha registra 80 por ciento, se informó en un boletín. El mandatario estatal fue testigo del avance en la colocación de piso de recinto en áreas centrales y andadores perimetrales, la siembra de 150 nuevos árboles, la conformación de la base del arroyo vehicu-

Firman minuta de acuerdos ayuntamiento y comerciantes del Mercado de Abastos REDACCIÓN

Para ordenar el comercio ambulante ubicado en las inmediaciones del Rastro Municipal, se firmó una minuta de acuerdos para formalizar temas emanados de varias mesas de trabajo entre autoridades de la presidencia municipal de Zacatecas y comerciantes ambulantes del Mercado de Abastos, se informó mediante un comunicado. El objetivo fue negociar los espacios y lograr la reubicación en el área de productores del mercado, sin afectar la vialidad ni al peatón, informó Zeus Santoyo de la Rosa, coordinador de Análisis del Ingreso. Dentro de la minuta se les concede a los comerciantes ambulantes una prórroga por un periodo de 30 días para permanecer en la vía pública donde cotidianamente han realizado su actividad comercial. Este lapso es para que avisen a sus clientes de su nueva ubicación. María de Lourdes Martínez Pérez, Secretaria de Finanzas refirió que durante este periodo trabajarán solamente de lunes a jueves, mientras que viernes y sábado se tendrán que instalar en la zona de productores. Santoyo de la Rosa explicó que el Departamento de Comercio del ayuntamiento de Zacatecas y sus inspectores, en acuerdo con los coordinadores de las planchas de productores del mercado de abastos, serán los encargados de acomodar y asignar los espacios. De igual manera, los comerciantes se comprometieron a respetar y mantener en orden y limpios los espacios que les sean asignados, así como respetar los lineamientos de plazas y mercados, ya que se debe evitar la afectación de la Unión de Comerciantes Establecidos, así como del Tianguis Sabatino García Salinas. Lo anterior se deriva de la omisión a una orden que se giró para retirar a los comerciantes de dicha zona, por lo que el Departamento de Comercio y Mercados, en coordinación de la Policía Preventiva, acudieron a ejecutar la orden colocando vallas para evitar su instalación. Después de dicho retiro, serán reubicados en la Plancha de Productores, otorgándoles por parte del Departamento de Comercio y Mercados un lugar para trabajar sin afectar tanto a los comerciantes establecidos, la vialidad y al peatón.

lar para la colocación de firme y superficie a base de pórfido. Asimismo, supervisó el diseño de jardineras a base de césped y diferentes plantas para estratos bajos, así como la restauración de diversos elementos de cantera y del propio kiosco central, y verificó las condiciones de las fuentes ya concluidas,

así como la colocación del lomo de buey en guarniciones. Al recorrido el mandatario fue acompañado por el secretario de Infraestructura, Francisco Ibargüengoytia Borrego, y de Rafael Sánchez Preza, director de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado.

Al recorrido, el gobernador fue acompañado por el secretario de Infraestructura, Francisco Ibargüengoytia Borrego, y de Rafael Sánchez Preza, director de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

7


8 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

Aspecto de la reunión del mandatario estatal y el Grupo de Coordinación Local ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Instruye gobernador mayor vigilancia durante el Festival del Folclor Internacional

Sin robos en carreteras, reporta operativo Verano Seguro 2015 ■

Todas las vialidades de la entidad tienen vigilancia y presencia del Ejército

REDACCIÓN

El Grupo de Coordinación Local (GCL) informó al gobernador Miguel Alonso Reyes que, hasta el momento, el operativo Verano Seguro 2015 se reporta sin robos carreteros. Mediante un comunicado, autoridades dieron a conocer que durante la reunión semanal del GCL, realizada este miércoles, Alonso Reyes señaló que en lo que va del período vacacional los turistas y los zacatecanos dan muestra de un clima de tranquilidad y paz social. Abundó que, de conformidad con la información proporcionada por las instancias estatales y federales, las carreteras que atraviesan la entidad son seguras para el traslado de paseantes y ciudadanía en general. Hizo énfasis en que los resultados del operativo Verano Seguro 2015 ponen de manifiesto la estrecha coordinación que mantienen las corporaciones estatales y federales. Reconoció que el Ejército Mexicano colabora de manera muy estrecha con las policías Federal Ministerial, Federal y Estatal Preventiva, así como con la Marina Armada de México, en cada una de las carreteras. Reveló que el puesto de control instalado por instancias ferales, en la carretera federal 54, a la altura del entronque Mazapil-Villa de CosMatehuala, resulta un punto de apoyo para la seguridad de los turistas. Aunado a ello, refirió que todos los órganos de seguridad mantienen diversos operativos en las demás carreteras de la entidad, desde Guadalajara, Aguascalientes y San Luis Potosí, hasta Durango, Torreón y Nayarit. El mandatario estatal instruyó al GCL para que incremente los operativos de vigilancia durante la realización del Festival del Folclor Internacional Zacatecas 2015. Aseveró que ello fortalecerá las medidas de seguridad que de manera cotidiana se desarrollan en Zacatecas, pero que habrán de hacerse más evidentes en las plazas y cabeceras municipales donde participarán los artistas, así como los recorridos de éstos para sus presentaciones. El General Antelmo Rojas Yáñez, comandante de la 11 Zona Militar, informó que esa instancia se mantiene permanentemente en el Puesto de Control de la carretera federal 54. Sin embargo, comentó que reforzará la vigilancia con un Puesto de Control de esa misma vía de comunicación, a la altura de la comunidad de Sierra Vieja, donde la Policía Estatal Preventiva (PEP) tiene personal asignado. Dijo que desde las operaciones que desarrollan en el operativo Loreto Seguro, también están en coordinación con los efectivos militares de Salinas Hidalgo, San Luis Potosí, para vigilar la carretera federal 49, en su tramo San Luis Potosí-Zacatecas. Agregó que desde los dos cañones man-

tienen una vigilancia constante, a través de la Compañía de Infantería No Encuadrada de Jalpa, así como con el 53 Batallón de Infantería de Tlaltenango. Aclaró que las actividades de seguridad y recorridos por parte del 97 Batallón de Infantería, con sede en Fresnillo, no han detenido su operación, como por ejemplo en el operativo Fresnillo Seguro. El General Víctor Manuel Bosque Rodríguez, subsecretario de Seguridad Pública, refirió que la PEP tiene un Puesto de Control en la carretera federal 54, a la altura de Sierra Vieja, por lo que la vigilancia la desarrollan de ese punto a la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Villa de Cos. Dijo que, de manera independiente y por procedimiento, esa instancia tiene un operativo carretero permanente de Osiris, Guadalupe a Cosío, Aguascalientes. Además, la PEP vigila las 24 horas del día las carreteras federales 45 y 49, desde las Unirse de Malpaso, Sombrerete y Río Grande, a donde los turistas y ciudadanos pueden acudir por cualquier tipo de contingencia. Explicó que para el Festival Internacional del Folclor Zacatecas 2015, ya se tiene preparado el despliegue para la vigilancia de las 21 delegaciones internacionales y once nacionales que participarán en ese evento. Asimismo, los elementos de la PEP acompañarán a las delegaciones durante sus traslados a los hoteles, así como a las plazas y municipios en los que habrán de desarrollarse actividades artísticas. Héctor Marcos Sánchez Moreno, comisario de la Policía Federal en Zacatecas, mencionó que esa instancia mantiene recorridos por todas las carreteras federales, en estrecha coordinación con el Ejército, la Policía Ministerial Federal, la Marina y la PEP. Explicó que el Puesto de Control de la carretera federal 54, en el que el Ejército Mexicano y la Policía Federal Ministerial se mantienen de manera permanente, la Policía Federal desarrolla recorridos desde Concepción del Oro hasta San Tiburcio. Reveló que en lo que va del operativo Verano Seguro 2015, implementado desde el sábado 18, hasta el momento esa instancia no ha recibido un solo reporte de robo en las carreteras. Sergio Martínez Escamilla, delegado de la Procuraduría General de la República en Zacatecas, precisó que la Policía Federal Ministerial no ha dejado de participar en el citado operativo. Advirtió que, además de su participación en ese operativo, también se están desarrollando actividades en el marco del operativo Fresnillo Seguro, tales como Combate a la Piratería, Paso de Migrantes, Colonia Segura y Bares y Cantinas.


JUEVES 23 DE JULIO DE 2015 •

propósito de la estadía vacacional de verano estimados lectores, me es grato referirme a un tema de suma importancia, no sólo porque reviste a la entidad como uno de los principales destinos turísticos en México, sino porque enmarca a Zacatecas en el contexto cultural a nivel internacional. Hablo concretamente del Festival Zacatecas del Folklor Internacional 2015 en su vigésima edición, el cual, contará este año con la participación de 21 delegaciones internacionales y 10 del ámbito nacional. Dicho festival se llevará a cabo en la capital del estado así como en 21 de sus 58 municipios, del 26 de julio al 2 de agosto. Estoy seguro que un estado promotor de los detonantes de su desarrollo, consolida los ejes que siguen moviendo a una nación a partir de su propia cultura, por lo que considero plausible que este festival se encuentre vinculado al Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklor y de las Artes Tradicionales (CIOFF), colaborador a su vez de la Unesco. El compromiso constante de nuestro gobierno, por impulsar y promover la creación de estos espacios de expresión y desarrollo cultural, además de mantener a Zacatecas como punto de encuentro en este ámbito, sirve como preámbulo de la Folkloriada 2016, evento de importancia internacional de la que el estado será sede y en la que se espera una participación de 3 mil artistas procedentes de los 5 continentes. En esta edición se contará con la participación de: Argentina, Bangladesh, Bolivia, Egipto, Francia, India,

Zacatecas tiene folklor Alejandro Tello*

Indonesia, Rusia, Polonia, Colombia y dos delegaciones respectivamente, de los países de Chile y Brasil, por mencionar sólo algunas, las cuales conjuntamente con las delegaciones nacionales del Distrito Federal, Aguascalientes, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Yucatán, Veracruz y Tabasco, conformarán un cuerpo de mil 100 bailarines y músicos. Sin lugar a dudas durante este encuentro Zacatecas potenciará dos ejes de suma importancia para su crecimiento, el referente a la promoción turística y mensaje que se envía internacionalmente y la derrama económica que se obtiene de este. Eventos de esta índole, que además surgen de la tradición cultural, permiten generar un entreveramiento social que dentro del multiculturalismo, son por su relevancia, un centro de apoyo colectivo. Un claro ejemplo de lo que menciono anteriormente, es la cantidad sobresaliente de espectadores que se espera disfruten de estos espectáculos, llegando a la cantidad de hasta 150 mil, que podrán ser testigos de las más de 200 presentaciones durante los 18 días que durará este festival. En esta ocasión el

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

foro principal del encuentro artístico y cultural será la Plazuela Miguel Auza, debido a la remodelación de Plaza de Armas. Otros foros mencionados para la celebración de las actividades serán Plaza Bicentenario, Ciudadela del Arte, el Teatro del Lago, la Casa Municipal de Cultura y como espacio de funciones de gala, el Teatro Fernando Calderón. Estos espacios que resultan representativos de nuestro estado, brindarán a los eventos un toque del estilo tradicional zacatecano, generando no sólo espectáculos, sino vivencias y experiencias de vida inolvidables para quienes cuenten con la fortuna de presenciar el arte de la danza. Es importante subrayar que durante su estancia, los artistas realizarán, como es acostumbrado, actividades como “embajadores de la paz y buena voluntad”, la siembra de árboles, y misiones humanitarias con eventos propuestos en orfanatorios y asilos de ancianos. Esto con el objeto de traer beneficio al estado y de promover la cooperación internacional entre los ciudadanos del mundo. Sin embargo, resulta relevante resaltar el beneficio económico que el Festival del Folklor trae consigo para la entidad Zacatecana, debido a que según datos que proporciona la Secretaría de Turismo del Estado, se tiene considerado un estimado de ocupación hotelera de 73.5 por ciento y una derrama económica de 50 millones de pesos. Los invito a que seamos promotores y partícipes de esta gran fiesta que es parte del abanico de actividades que tiene Zacatecas para México y el mundo. Zacatecas marcha y suena bien. ■ *Senador de la República


10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

Ha coadyuvado la Sedena con miles de acciones en el municipio para dar seguridad, asevera

redacción

Roberto Luévano Ruiz, alcalde de Guadalupe, mencionó que en el ayuntamiento se tiene plena confianza en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pues la 11 Zona Militar ha coadyuvado con miles de acciones en el municipio para dar seguridad a sus habitantes. Lo anterior, respecto a la detención de militares por la presunta ejecución extrajudicial de 7 habitantes de Calera. El alcalde agregó que el Ejército ha sido el pilar para resolver problemas de seguridad en el municipio, y de forma pública reconoció su entrega, compromiso y apoyo para salvaguardar a los guadalupenses. Mencionó que el municipio de Guadalupe está agradecido con las fuerzas armadas, y a raíz de lo que se ha leído en la prensa sobre lo ocurrido con la ejecución de 7 personas de Calera por presuntos militares, deberán ser las autoridades competentes quienes determinen su situación legal.

En Guadalupe hay plena confianza en las fuerzas castrenses, señala Roberto Luévano ■

Autoridades competentes determinarán situación legal del Ejército por el caso de Calera, dijo

“Yo puedo decir que personalmente confío plenamente en las autoridades militares, cuyo apoyo ha sido fundamental en este municipio para ayudarnos a dar tranquilidad a las familias guadalupenses”, dijo Luévano. El presidente municipal dijo estar seguro que los militares hacen de manera inmejorable su trabajo para salvaguardar la integridad de los mexicanos, y se tiene la seguridad de que

el Ejército hace bien su trabajo, siempre con responsabilidad y lealtad y reveló que su participación ha sido fundamental para enfrentar a grupos del crimen organizado. “Podemos tener mil acciones en beneficio que a veces no se ven o no son públicas, pero que nos han ayudado a mantener a Guadalupe muy tranquilo; yo creo que estos hechos como los de Calera son aislados y ya se determinará si son o no culpables pero es fundamental confiar en ellos”, comentó Luévano. Inicia construcción de parque recreativo en Santa Rita Además, el alcalde de Guadalupe dio el banderazo de arranque para la obra de áreas verdes en el fraccionamiento Santa Rita, para el cual se invertirá cerca de 600 mil pesos en un espacio de 460 metros cuadrados en una primera etapa, el cual contará con gimnasio al aire libre, concreto hidráulico estampado, una plaza con bancas, iluminación solar, área de caminata y juegos infantiles. Se pretende que esté terminada dentro de 3 meses. Dijo que esta obra será significativa para los vecinos, a pesar de que es un espacio pequeño, ya que esta situación que se ha presentado en la

El alcalde informó que iniciarán en breve los trabajos de bacheo en diversas zonas del municipio ■ foto: andrés sánchez

Dejan la llave de su casa para incluirse en rondines: Ríos

Confían habitantes de la capital sus domicilios a la Policía Preventiva RAFAEL DE SANTIAGO

Juan José Ríos, coordinador operativo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas, informó que cerca de 10 personas de la capital han pedido a la corporación que vigile sus viviendas durante temporada vacacional y entregan las llaves de la casa para que en los rondines que hagan elementos en colonias puedan verificar que todo se encuen-

No baja la guardia la Preventiva capitalina en temporada de vacaciones ■ foto: miguel ángel núñez

tre en orden. Destacó que se tuvo esta respuesta después de que se invitara a los habitantes del municipio que fueran a salir de vacaciones y que dejarán solo su domicilio, para que no estuvieran con la incertidumbre de que su vivienda fuera robada. Las peticiones que se hicieron son de habitantes de fraccionamientos como la Alma Obrera, Colinas del Padre y en Felipe Ángeles. Indicó que estas acciones se realizan durante temporada vacacional, y se monta un operativo especial para reforzar la seguridad en colonias y en instituciones educativas que se encuentran en la zona conurbada. Sin embargo, el coordinador de la Policía Preventiva lamentó que los directores de escuelas no respondieran a la propuesta de la corporación de entregarles una copia de la llave de la escuela para que los oficiales puedan entrar a supervisar que no haya daños o que ingresen personas a robar equipo de cómputo. Por ello, solamente se verificara de manera superficial que no existan anomalías en las escuelas, pues de haber aceptado la propuesta, los oficiales acudirían a los planteles que se encuentran en colonias ingresando cada hora y media o cada 40 minutos para prevenir atracos. “Nosotros hicimos la invitación a los directivos de escuelas para que se acercarán con nosotros y nos proporcionarán una llave de su institución para vigilarla; lamentablemente no aceptaron y no hubo acercamiento, por lo que la vigilancia será superficial”, expuso Ríos.

cabecera con espacios cada vez más reducidos. Reveló que por este sitio pasa un arroyo, por lo que se tuvo que hacer la construcción a desnivel y evitar que el cauce se lleve todo a su paso. Dijo que esta colonia se encuentra en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe y desde hace tiempo los vecinos hicieron la petición. En este evento anunció la preparación del personal del bacheo para comenzar labores en diferentes colonias y avenidas principales del municipio, y aclaró que estas labores no se habían aplicado debido a las lluvias que se presentaron en semanas anteriores. El alcalde pidió paciencia a la ciudadanía para llevar a cabo la campaña de bacheo, pues mientras no llueva se podrá trabajar, ya que la lluvia desprendería el material que se coloca para tapar los baches. Indicó que se trabajará en las calles de esta colonia, y en una segunda etapa de reencarpetamiento, compromiso que se cumplirá en cuanto las condiciones climatológicas lo permitan. Iniciarán 3 brigadas de bacheo estos trabajos, una en este fraccionamiento, una más hará trabajos de bacheo en Villas de Guadalupe y otra en la colonia Bellavista, y que estas cuadrillas barredoras se incorporarán a la zona centro.

Combustibles se generarían con reciclaje de plástico, explica

Presenta Gerardo Nungaray proyecto para hacer diesel para municipio de Fresnillo REDACCIÓN FRESNILLO. El Comité del Instituto Municipal de Planeación (Implan) se reunió con Gerardo Nungaray, fundador de Eco Inova, para la presentación de un proyecto de generación de diesel con plástico reciclado para el municipio. La reunión se realizó en la Dirección de Obras y Servicios Públicos, donde fue presentado el proyecto para la inversión de una micro refinería que podría generar diesel y gasolina a partir del plástico que se desecha en el relleno Sanitario del Municipio. La propuesta del Comité del Implan es buscar la gestión por parte del ayuntamiento ante la Federación para la construcción de una Planta de Transferencia que permita la

separación adecuada de los residuos en el Relleno Sanitario para generar la materia prima para la micro refinería y producir combustible para el parque vehicular de la presidencia municipal. La presentación del proyecto es parte de las actividades que el Comité del Implan tiene previstas, en búsqueda mejorar la ecología y medio ambiente en la zona urbana de El Mineral. En la reunión estuvieron presentes los regidores Juana María Hernández Pérez, Fernando Valdez Venegas, Rubén Moreno de Haro, Javier Hernández Aguilar, Armando Quezada Gracia; el director de Obras Públicas, Francisco Hernández; Rafael Guadarrama, en representación del Colegio de Ingenieros, y Armando Veloz, del Colegio de Arquitectos.

El inventor pretende crear una micro refinería para abastecer al ayuntamiento de combustible ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS


JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

Educ ación

11

RAQUEL OLLAQUINDIA

Con la apertura de México y, como consecuencia, de Zacatecas al mercado global bajo los lineamientos del sistema económico neoliberal que se implementa en el país, no se ha solucionado la “debilidad del aparato productivo” de la entidad, aseguró el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Miguel Esparza Flores. Por el contrario, agregó, “se profundiza la especialización y desarticulación de la estructura productiva del estado”. Esta visión se opone a los argumentos para defender el modelo del libre mercado hechos hace unos días tanto por el secretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez, como por el presidente estatal de la Confederación de Patrones de la República Mexicana (Coparmex), César Gonzalo Castanedo.

EL ABANDONO DEL CAMPO SE HA TRADUCIDO EN “DESCAMPESINIZACIÓN Y POBREZA”, ASEGURA La minería “que ha sido bastión de las administraciones estatales” refleja “la desposesión y el saqueo de la riqueza natural en su dimensión más cruda”, sumado a los daños ambientales que genera a través del uso de métodos extractivos que están prohibidos incluso en otros países, como es el caso de los tajos a cielo abierto. También la ganadería ha hecho mella en la tierra de Zacatecas con la sobreexplotación debido al modelo extensivo que ha seguido y que ha operado en favor del gran capital agroindustrial, señaló. Por otra parte, agregó que el abandono del campo se ha traducido en “descampesinización y pobreza” y ha provocado que los agricultores sean vulnerables frente al cambio climático y a las fuerzas económicas. Asimismo, en el sector secundario, el docente investigador de

“Se profundiza especialización y desarticulación de la estructura productiva del estado”

Sin resultados, el modelo económico neoliberal en México, según el académico Miguel Esparza ■

La minería refleja la desposesión y el saqueo de la riqueza natural en su dimensión más cruda

la Unidad Académica de Economía de la UAZ consideró que ha habido u proceso de desindustrialización en el país por el enfoque de atraer empresas maquiladores con poco impacto tecnológico y de mejora laboral, así como por la inexistencia de políticas de desarrollo regional que permitan que la actividad industrial en México y Zacatecas salgan de “su histórico estancamiento”. El sector de los comercios y servicios no presenta un panorama más alentador pues, según explicó el académico, el avance de franquicias como las de las tiendas de autoservicio ha causado el desplome de las economías de subsistencia. En este sentido, advirtió que este progreso de las grandes cadenas comerciales “socaba a un espacio social que garantizaba cobertura laboral a las familias, poniendo en jaque la estabilidad social en la región”. Difícil cambiar, marginando a la sociedad Defendió que adquirir como propio el modelo exportador en Zacatecas, por parte de quienes han encabezado los gobiernos estatales, significa asumir “un esquema pasivo y de imitación”, sin haber hecho un verdadero diagnóstico de las necesidades que tiene la entidad. El reto está, concluyó Esparza Flores, en convertir a Zacatecas “en una región ganadora” mediante políticas de empleo regional y de apertura de espacios para jóvenes y personas adultas, de defensa y sostenibilidad de los recursos naturales y de acceso a servicios de salud dignos, entre otros. Consideró que este cambio que debe aplicarse para modificar las condiciones actuales será “difícil de

La industria extractiva, bastión de las administraciones estatales, genera daños ambientales y despoja de la riqueza natural a una región, señala el economista ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

cumplir mientras la sociedad civil esté marginada de la construcción del futuro”. Las reformas estructurales acentúan los problemas No se puede pensar en efectos positivos del actual modelo económico, subrayó Esparza Flores, cuando se piensa en una acentuación de los problemas del país a raíz de las llamadas reformas estructurales, sobre todo la energética, que supone la “la desposesión de los mexicanos de sus fuentes energéticas, de los recursos hídricos, genéticos, madereros, de las playas entregadas a los consorcios españoles y norteamericanos”. Tampoco es posible tener una visión favorable del neoliberalismo en México, añadió, si se tiene en cuenta la “maquilización del aparato productivo con efectos difícilmente reversibles en la desindustrialización del país”. Aunado a estos dos aspectos,

precisó que también la violencia que ha azotado al país en los últimos años “ha institucionalizado como mecanismo para acumular riqueza y como forma de garantizar la desposesión y expoliación del cada vez más raquítico excedente generado en el país”. TLCAN quedó en meros propósitos Como un elemento central de la aplicación de este modelo en México mencionó la firma del Tratado de Libre Comercio, el cual recordó que tenía como objetivo homogeneizar las oportunidades sociales, laborales y económicas entre los países miembro, así como generar una igualdad en los niveles de bienestar de los ciudadanos de estas naciones. Sin embargo, pasadas ya dos décadas de implementación, los resultados no se han dado como se esperaban. El docente investigador de la Unidad Académica de Economía explicó esta idea que se plan-

teó al inicio “ha quedado como meros propósitos no cumplidos”. Y la falta de cumplimiento, agregó, se traduce en que la desigualdad social, regional y económica se ha profundizado y ha mantenido en México unos niveles de bienestar similares como los de los años 70 pero con el agravante de que hay condiciones, actualmente, que agudizan la situación. Entre estos aspectos que causan un mayor deterioro del bienestar ciudadano, Esparza Flores apuntó la reducción “al mínimo” de las oportunidades laborales, así como la tasa de desempleo, precisando que no bajo los métodos de medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi, y la cual en 2014 fue del 15 por ciento de la población trabajadora “incluyendo a los trabajadores desalentados que no están dentro del mercado laboral pero que se muestran disponibles para hacerlo”. Agregó a este listado de situaciones que han empeorado las condiciones en México la precariedad laboral, acentuada con la reforma laboral, el hecho de que los trabajadores tengan que destinar ahora más horas a su vida laboral pero con menores ingresos nominales y, por tanto, con una pérdida en su poder adquisitivo hasta de 80 por ciento respecto a 1987, que explicó que es el “año pico” en relación al incremento de las percepciones reales de los trabajadores. Todo lo anterior, puntualizó el académico, aunado a la informalidad laboral de 60 por ciento que se ve motivada por el “achicamiento creciente del mercado laboral formal” y que en el caso de Zacatecas se agrava por la debilidad de ese mercado.


12 EDUCACIÓN

• JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

Bloquearán todas las sedes donde se aplicará la prueba a partir de septiembre, afirman

Anuncia MDMZ paro laboral indefinido; boicotear la evaluación docente, objetivo ■

La reforma no busca la mejora de la educación, sino facilitar el despido del magisterio: dirigente

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) anunció el bloqueo de todas las sedes donde se aplicará la evaluación de permanencia a partir de septiembre y realizará un paro laboral indefinido a partir del primer día del próximo ciclo escolar, ello con la intención de boicotear dicho proceso que consideran punitivo. Víctor Hugo Montoya Gómez, dirigente de la disidencia magisterial, aseguró que al menos 40 por ciento de los trabajadores de la educación en el estado está dispuesto a realizar el paro laboral. “La SEP y la Seduzac deben reconocer su incompetencia y declarar en forma inmediata la cancelación de la evaluación del

Al menos 40% de los trabajadores de la educación en el estado está dispuesto a realizar el paro laboral, señaló Víctor Hugo Montoya Gómez, durante una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

desempeño docente debido a las nulas condiciones para su implementación”, indicó.

Los motivos por los cuales rechazan la evaluación, expuso, tienen que ver con la cancelación de

los derechos humanos y sociales que se consagran en la Constitución al declarar la Suprema Corte de Justicia de la Nación que la Ley General del Servicio Profesional Docente es constitucional. Montoya Gómez dijo que la evaluación restringe derechos fundamentales establecidos en los artículos 1, 4, 5, 14 y 123 apartado B, que se refieren al derecho al trabajo, respeto a los intereses supremos de la niñez, libertad de profesión y derecho a la seguridad laboral de los maestros. “Es una reforma administrativo-laboral, sin ningún indicio de contenido educativo o pedagógico. No tiene una intención clara de lograr la mejora de la educación pese a los discursos oficiales y el gobierno plantea únicamente flexibilizar las relaciones laborales

y facilitar el despido del magisterio, sin importar que se genere una catástrofe educativa, social y cultural”, expuso. Afirmó además que nadie conoce los criterios utilizados para seleccionar a los evaluados en su primera etapa, y aunque se dice que se eligieron aquellos con una antigüedad entre seis y 20 años y que se ubicaran en ciudades con más de 100 mil habitantes, en el caso de Zacatecas, “esos criterios se diluyen y no son nítidos”. Por su parte, Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la Coordinadora del Magisterio Democrática en la sección 58 del SNTE, manifestó su respaldo a los profesores del estado de Oaxaca, puesto que ante la falta de argumentos del gobierno para imponer la Reforma Educativa, ahora se anuncia la desaparición del Instituto de Educación Pública acompañada de represión. “Es un mensaje claro, contener la inconformidad social, no sólo magisterial, pero en Zacatecas no hay paso atrás. El objetivo no es defender a los que van a estar perseguidos y el plantón sigue por la defensa de la educación pública, mantener los derechos laborales y la seguridad social”, concluyó.

Reto, que se etiquete presupuesto para prestaciones: Rector

Reconocimiento al total de la plantilla académica resolvería crisis en la UAZ MARTÍN CATALÁN LERMA

Armando Silva Cháirez, Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que el reconocimiento de la Federación al total de la plantilla académica, justificada en sus grupos y actividades de investigación, extensión y vinculación, permitiría resolver en gran medida la situación financiera de la institución, motivo por el cual su gestión mantiene esa solicitud en las instancias correspondientes. Mientras tanto, informó que la Universidad cumple con diversos indicadores y, por ejemplo, se ha aumentado en 100 por ciento

el número de posgrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, así como la reacreditación de los programas académicos de licenciatura. “Un programa que es acreditado como de calidad debe tener docentes de tiempo completo, docentes en cuerpos académicos, docentes que desarrollen líneas de investigación. Todo eso lo tenemos y se tienen cumplidos los requisitos necesarios para que sean reconocidos, pero dentro del convenio de apoyo financiero no tenemos la cobertura”, indicó. Silva Cháirez señaló que la solicitud para el reconocimiento de plazas y del pago para pensiones,

jubilaciones y prestaciones que actualmente no cubre el presupuesto, sigue en curso. Entre esos aspectos que no contempla el subsidio, mencionó el caso de las pensiones y jubilaciones, para lo cual la institución requiere de 200 millones de pesos al año, además del reconocimiento de las plazas que la Universidad ejerce en este momento, de las cuales se ha realizado una revisión en conjunto entre el departamento de Recursos Humanos, el Sindicato de Personal Académico (Spauaz) y los directores de las unidades académicas para su justificación. Señaló entonces que la Univer-

La UAZ recibió este año un subsidio total de mil 528 millones de pesos, pero continúa el problema de la seguridad social, señaló Silva Cháirez ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

sidad tiene obligaciones que debe cumplir a pesar de que no están contempladas en el convenio de apoyo financiero de gobierno federal y estatal a la Máxima Casa de Estudios de la entidad. En ese sentido, informó que este año se elaboró una planea-

ción para el pago puntual del salario y prestaciones e incluso se hizo llegar a las autoridades federales para notificar los requerimientos de la institución en materia financiera, en especial para la prima de antigüedad para personal académico.


JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

Cultura Fresnillo

13

SUSANA ZACARÍAS

A la alza, una de las principales emergencias que se atiende a través del sistema 066 en Fresnillo. Los reportes de perros agresivos han incrementado desmedidamente, y por ende, las lesiones que las mascotas provocan en humanos, ante lo cual los afectados exigen agilidad para la construcción del Centro de Control Canino para disminuir el número de animales callejeros. Uno de los factores primordiales que provocan la agresividad de los canes es la condición climática, pues los socorristas que acuden a los llamados de emergencia aseguran que los meses en los que se incrementa la temperatura ambiental son los mismos en que los animales atacan tanto a personas como a otros animales de su misma especie. Según las estadísticas que maneja la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, durante 2014 acudieron al llamado de emergencia en 318 episodios violentos. En su mayoría se logró ubicar a las mascotas agresivas, esto para descartar la probabilidad de contagio de rabia a humanos, misma que no se ha presentado desde hace más de 25 años. En enero de este 2015, sólo recibieron el reporte de 12 agresiones y en febrero disminuyó a 9; para marzo únicamente fueron 5, pero a partir de abril se incrementó la cifra de conductas violentas de los perros con 13 casos; en mayo se disparó hasta 20 reportes y en junio se atendieron 15 casos. Durante el mes de abril trascendió el ataque de un perro hacia una persona del sexo masculino de 15 años de edad en la colonia Industrial. Los hechos ocurrieron el día 19, cuando el joven fue mordido en el antebrazo derecho, y después de la agresión no se logró ubicar al animal o en su caso al propietario para conocer la situación de inmunidad a la rabia, que no presentó el afectado. Los casos de agresividad continuaron y durante este mes de julio el más grave ocurrió precisamente el día 5, cuando el sistema de emergencias 066 notificó del ataque de un can hacia otra persona, que fue lesionada en sus genitales y antebrazo, situación que provocó la intervención quirúrgica del menor de edad. En el parte de novedades de las autoridades de rescate se informó que otro incidente ocurrió en la calle Capilla de la colonia Huertas de Abajo, en el cual los paramédicos reportaron que el niño de 10 años de edad fue agredido y presentó una lesión en el escroto con exposición del testículo derecho y otra lesión en la mano derecha.

Los incidentes violentos pasaron de 4 a 20 casos por mes: Protección Civil

Preocupa incremento de ataques de perros hacia transeúntes en El Mineral ■

Exigen ciudadanos creación del centro de control canino para aminorar los incidentes

El año pasado se registraron 318 episodios violentos ocasionados por mascotas agresivas, según estadísticas de Protección Civil de Fresnillo. Los animales que son asegurados se dejan en el tiradero municipal ■ fotos: susana zacarías

El animal agresor es de la raza doberman, de aproximadamente 50 centímetros de altura, y al momento de entrevistarse con su propietaria indicó que su mascota ya había sido partícipe de otras agresiones hacia otros animales, así como a vecinos de la colonia. Ante ello, solicitó a los paramédicos su intervención para deshacerse del animal, pero ante la falta de un centro de control canino, este ejemplar fue trasladado al tiradero municipal donde permanece junto con otros 50 perros que también fueron reportados por los habitantes de Fresnillo por su agresividad o ataques ante la menor insinuación. Pese a que aún no concluye el mes de julio, los reportes han sido constantes y ya superan la decena de acontecimientos; el día 11 en la calle Barbiquejo de la colonia Lienzo Charro, también fue necesaria la intervención de la corporación para atrapar a un perro agresivo que, al igual que en los otros casos, había atacado a los transeúntes.

El animal también fue llevado al tiradero municipal. Cuatro días después de este incidente, en las calles Río Bravo esquina con Río Grijalva se presentó otro reporte similar de agresión de can hacia transeúntes, pero en esta ocasión, el propietario del animal impidió su aseguramiento y prefirió hacerse responsable de las lesiones provocadas por su mascota y acatar las recomendaciones para evitar otro ataque a humanos. Mientras los bomberos se enfocan en llevar a los perros agresivos al tiradero municipal y con ello provocar que se concentren en peligrosas jaurías, expuestos a condiciones insalubres, de nueva cuenta el municipio ha abandonado el proyecto de la construcción del centro donde se puedan asegurar o sacrificar a los animales que por sus ataques a personas son considerados como peligrosos. Luego de que el cabildo en pleno designó la cantidad de 500 mil pesos para el inicio de la construcción de este centro, el

proyecto fue rechazado por inconsistencias en su organización. A partir de entonces el tema no ha sido retomado por los regidores de la comisión de Salud y Asistencia Social, que encabeza Juana María Hernández Pérez, a fin de poder gestionar recursos económicos extraordinarios para concretar la obra que desde el año 2008 se encuentra olvidada. La situación en el tiradero municipal es peor que en las calles de donde son levantados, pues algunos de los animales se quedan donde son depositados los desechos de los fresnillenses sólo para morir. El abandono por parte de sus dueños es un factor que los deprime, pero también muchos de los caninos se matan entre ellos por la misma agresividad por la que llegaron a este lugar por la falta de un espacio donde puedan ser atendidos con la dignidad que las mascotas merecen, aseguran los grupos de activistas a favor de los derechos de las mascotas, que también han intervenido en el tema de los perros callejeros.


14

JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

Perros asesinos Álvaro García Hernández* ebemos tener en extremo cuidado con las mascotas que conviven con nuestros hijos; no todas las especies de perros u otros animales pueden interactuar libremente con nuestros hijos, eso es evidente y por ello, debemos pensar en la mejor opción antes de adquirir una mascota para que forme parte de nuestra familia, de lo contrario, pueden padecer uno de los dolores más grandes que puede experimentar el ser humano que es la pérdida de un hijo. Voy a narrar la historia: encontrándome en la Ciudad de León, Gto., advertí la consternación entre la comunidad provocada por la muerte de un niño de año y nueve meses de edad que jugaba en la cochera de su casa, cuando de pronto fue atacado por dos perros pittbull propiedad de su padre; ni la madre ni los vecinos pudieron detener el ataque de los perros de nombres bambino (macho) y pantera (hembra). Con muchos esfuerzos lograron llevar al bebé de nombre Matías, al Centro de Salud más cercano, sin embargo, las graves heridas en el rostro, cuello y tórax, provocaron el deceso del niño. En el patio de su casa quedaron los rastros del lamentable evento, escobas, trapeadores, un tenis y la sangre de Matías, fueron testigos de la desgracia. No hubo delito que perseguir, los perros eran propiedad del padre de Matías, ignoro si los criaba o los utilizaba para cualquier otro fin, sin embargo, el resultado fue el mismo, acabaron con la vida de su hijo. Creo importante impulsar junto con las organizaciones protectoras de animales y los gobiernos de los tres niveles, la prohibición de adquirir ciertas razas de perros con el propósito de evitar este tipo de tragedias. Ya sé que algunos protectores a ultranza opinarán lo contrario, sin embargo, reconozco que los perros no son de origen malos o asesinos, que es el hombre el, que los entrena y altera sus hábitos normales de conducta, de lo que si estoy seguro es que los animales tienen instintos y tarde o temprano, estos pueden manifestarse y traer consecuencias lamentables. En este contexto, insisto en la necesidad de evitar ciertas razas que pueden ver en los niños, una presa fácil. Como padres ignoramos muchas veces los pros o los contras de tener este tipo de mascotas, por lo que es recomendable enterarnos primero sobre las ventajas y desventajas de adoptar y comprar ciertos animales. Renuncio a aceptar que todos los perros son buenos y que hay que dejar que nuestros hijos jueguen con cualquiera, eso me parece una falsedad muy peligrosa, yo más bien le apuesto a evitar interactuar con ciertas especies. Además, es muy común ver en las calles a ciertos personajes que llevan con orgullo a sus feroces mascotas, por ejemplo, los pittbull son entrenados para atacar, para pelear con otros canes en contiendas clandestinas por lo que es un arma de dos filos tener o convivir con este tipo de perros. También en lugares públicos como parques, podemos apreciar a muchos dueños irresponsables que pasean sin cadena o correa a sus perros y no pocas veces, provocan peleas con otros perros y corretizas a personas mayores y niños sin que la autoridad actúe con firmeza para que los propietarios sujeten adecuadamente a sus animales. Hay perros que aparentemente son muy dóciles, sin embargo, debemos tener cuidado con los llamados perros salchicha (Dachshund) muy propensos a atacar a las personas con más frecuencia que los pittbull; el Jack Russel Terrier, especie que no sabe dar marcha atrás una vez que ataca, es especialista en cazar especies de su tamaño; los Dalmatas pueden llegar a pesar 30 kilos y no es recomendable tenerlo encerrado en casa porque puede ser muy destructivo; el Cocker Spaniel es extremadamente sensible y raya en lo neurótico y muy propenso a tener síndrome de furia el cual lo lleva a atacar ferozmente y después a volver a ser dócil; el Beagle Snoopy tiene mucho temperamento y es difícil poderlo entrenar y, aunque Usted no lo crea, el Chihuahua es un perro muy temperamental que genera vínculos obsesivos con sus dueños lo cual los motiva a atacar a cualquiera que se les acerque, no son recomendables en hogares con niños pequeños. En este contexto, en México debe prohibirse la proliferación de varias especies de perros que pueden generar un daño a la población. Como antecedentes tenemos que en Gran Bretaña están prohibidos los perros de raza Tosa Ken, Dogo Argentino, Fila Brasileño y pit bulls. En Dinamarca está prohibido el Bulldog Americano, el Bandog en casi todo el mundo, el Mastín Napolitano en Rumania, el Sarlosa lobo en Noruega, la raza Boerboel está prohibido en Dinamarca, el Presa Canario está prohibido en Australia y Nueva Zelanda. En fin, se requiere de una asesoría de expertos para determinar con elementos científicos cuáles razas de perros no son convenientes que convivan con nosotros y evitar su proliferación en nuestra comunidad, nuestra idea es prevenir eventos lamentables y adelantarnos a los hechos de sangre que pueden sucederse muy cerca de nuestro entorno familiar. ■ *Representante de Zacatecas ante el Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable monitorambientalciudadano@gmail.com

OPINIÓN ■

El Mirador de Heródoto

La titulación de la licenciatura en la UAZ (última de cuatro partes) “Tú guardas nuestra historia con orgullo, refrendas al presente el compromiso, generas optimista un gran futuro. ¡Permíteme que lleve tu apellido!” Pablo Parga Parga Himno de la UAZ (fragmento)

Uziel Gutiérrez De La Isla* a culminación de una licenciatura en la UAZ implica la obtención del título y de su correspondiente cédula profesional -documento que otorga el Gobierno Federal a modo de reconocimiento, por medio del cual se autoriza oficialmente a una persona a ejercer su profesión-. En muchos centros laborales, al ofrecer un puesto de trabajo se hace hincapié en que el aspirante sea titulado. No haber concluido el proceso de titulación le puede cerrar las puertas al pasante de la carrera o, en caso de obtener el trabajo, normalmente conlleva que obtendrá menor sueldo. De la misma forma, para ejercer algunas profesiones es forzoso contar con la cédula profesional, ya que así lo establecen las distintas leyes. Por ejemplo, a un médico, su cédula profesional le permite ejercer de manera privada o en instituciones gubernamentales del área de la salud y ser considerado para ingreso en los colegios de profesionales. Esta serie temática referente al proceso educativo en la UAZ, en una primera entrega se centró en el proceso de selección, luego en el ingreso y curso de inducción; en seguida expuso la permanencia y graduación. Esta cuarta parte alude a la titulación. Sin pretender agotar el tema, sólo se manejarán generalidades. Algunos egresados han pospuesto su titulación y hoy en día, años después, no lo han hecho. Ojalá que a los pasantes que estén en esa condición, la lectura de este texto los motive a terminar lo que con tanta ilusión principiaron. Frecuentemente la calidad académica de las instituciones de educación superior se mide a través de la eficiencia terminal y del índice de titulación. De ahí la implementación de programas específicos de apoyo al incremento de esta actividad de cierre de ciclo. En la UAZ, la titulación profesional se rige por los lineamientos establecidos en el Reglamento Escolar General, Título IV, relativo al egreso, que incluye la obligación de realizar el llamado Servicio Social, actividad temporal en la cual el aún estudiante consolida su formación al aplicar sus conocimientos -por convicción solidaria- en beneficio de la sociedad. Las formas de titulación son las establecidas en el artículo 188 del Estatuto General de la UAZ. Cada Unidad Académica (UA) determina las modalidades de titulación idóneas a la carrera de que se trate. En la UA de Odontología -valga el botón de muestra-, se despliegan las siguientes opciones: tesis –modalidad por excelencia de trabajo recepcional-; por calificaciones –promedio general mínimo de 9 en evaluación ordinaria y primera inscripción-; por medio del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), que aplica el Ceneval, organismo externo a la UAZ; y otras maneras como la memoria de experiencia profesional, la memoria de prác-

ticas profesionales dirigidas y la monografía de investigación, principalmente. Cumplidos los requisitos previos para que se realice, -cuando los trabajos presentados para la titulación implican réplica- el examen profesional en sí, es un acto público en el cual el sustentante hace una exposición oral del tema objeto de estudio, que le permite al jurado calificador, compuesto por cinco miembros: un presidente, un secretario y tres vocales, formarse un criterio evaluativo del dominio que tiene de éste. Una vez concluida la exposición y réplica, el jurado delibera en privado. Con base en el desempeño demostrado por el sustentante, emite un veredicto inapelable, que puede ser: No Aprobado, Aprobado por Mayoría; Aprobado por Unanimidad; Aprobado por Unanimidad con Mención Honorífica. Si el resultado es favorable, en el curso de la lectura del acta correspondiente, al sustentante con su brazo derecho extendido, se la tomará la protesta de ley, la cual tiene por función sensibilizarlo para que su ejercicio profesional lo realice en un marco de honestidad, legitimidad y moralidad en provecho de la colectividad. Los presentes aplauden y felicitan con abrazos al recién titulado, o a los titulados si la tesis fue elaborada por un equipo. Estos momentos son conmovedores. Muchos padres de familia se emocionan hasta las lágrimas al ver coronados sus esfuerzos. Sienten satisfacción de ver a su hijo convertido en un profesionista. Por su parte la UAZ, con cada promoción de profesionistas titulados le cumple a la sociedad. De la pared frontal del aula donde se llevó a efecto el evento, penden: el glorioso escudo de la UAZ y el de la Unidad Académica; en uno de los lados se encuentran una Bandera Nacional y en el otro la bandera de la UAZ, entre ellas el presídium, escenario idóneo para tomarse la foto del recuerdo. La inserción en el campo laboral del nuevo profesionista estará determinada por el marco económico, sociocultural y político. En teoría los universitarios titulados son los que cuentan con mejores oportunidades para incursionar de manera más estable en él. La titulación da confianza para el ejercicio profesional, además de que significa no dejar ciclos abiertos. Los profesionistas titulados de la UAZ deben recordar que son custodios de una llama que flamea hace casi 183 años alimentada por el legado de generaciones y generaciones de egresados que han cumplido su misión. Así se observa el mundo desde El Mirador de Heródoto. ■ *Cronista de la UAZ. uzielgi@hotmail.com crónica.universitaria@uaz.edu.mx


opinión ontables son siete, o 20; de Calera y Villa de Cos, y Arturo Nahle hubiera, a su modo, resuelto de inmediato. Hoy las respuestas llegan lentas, de grano en grano y con ausencias graves cargadas de indiferencia mientras, los hechos se registran y ahí quedan para la historia, una dolorosa historia marcada con el sello del temor, la inseguridad y la incertidumbre. En Calera de Víctor Rosales sucedieron los secuestros, de ello se ha escrito ya mucho y se dieron detenciones de personajes “responsabilizados” de los mismos, aunque usted y muchos más señalan a autoridades superiores como responsables de los muertos, de las muertes en Zacatecas y en México de muchos mexicanos. Y ya en temas menos dolorosos pero de mayores alcances, es muy probable que en este año las cosechas de granos, específicamente de frijol y de maíz no serán buenas porque los excesos de humedad no dieron tiempo al campesino de sembrar y aquellos que lo hicieron arriesgando su dinero (que no el del gobierno), tendrán nuevamente que sembrar, aunque algunos ya lo hicieron y tendrán que esperar a la benevolencia del señor de los cielos, porque si ya mando agua en cantidades industriales, ahora se teme en la llegada de los fríos que pueden terminar con lo mucho o lo poco que pudiera rescatarse de las siembras del ciclo primavera-verano 2015. No se han escuchado declaraciones de quienes suelen hacerlo, (sólo ese aviso único de siembra) en torno a las expectativas de cosechas de este año, menos se han atrevido a decir el por qué se dejaron de sembrar cientos de hectáreas, o menos aún, informar del número de hectáreas siniestradas de algunos cultivos como el ajo, la cebolla, chiles etc. Lo único que de este año habrá de beneficiarse será el sector pecuario porque hay pastizales, los terrenos de agostadero están en condiciones inmejorables, lo mismo que los aguajes (bordos y presas). Y un año electoral con triunfos logrados con dinero tirado por la borda porque para la que sigue sólo podrá ganarse con el recurso del próximo sexenio y si usted no está de acuerdo, échele números, haga la tarea, pero siempre con la mente en el posible candidato, obvio, del partido en el poder. Pero mientras tanto, al campesino, al que siembra sin

l pasado 19 de julio, en el estado de Chiapas, se realizó la Jornada Electoral en la que se eligieron integrantes de Ayuntamientos y Diputados Locales, con una participación del 51.34% de una lista nominal de 3,272,101 para Diputados, y del 55.81%, para Ayuntamientos. Este proceso electoral atípico inició con el cambio del día de la elección, eliminando el criterio concurrente con la elección Federal del 7 de junio, el cual determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego resolver el recurso de inconstitucionalidad 35/2014, en contra de la reforma electoral de Chiapas, interpuesta por el Partido de la Revolución Democrática en agosto del año 2014, favoreciendo con ello al partido en el gobierno coaligado con el PRI y dos Partidos Locales subordinados (MOVER A CHIAPAS-CHIAPAS UNIDO) que en menos de 42 días se encargaron de generar un ambiente de inseguridad, violencia, manipular la cobertura de los medios de comunicación de manera dolosa, así como una cobertura informativa indebida y deficiente. Permearon las prácticas que se han venido convirtiendo en comunes en actividades con ésta, ya que hubo diversas inconsistencias en varios municipios chiapanecos, principalmente la compra desmedida de votos por parte de las autoridades, el uso indebido de vehículos oficiales e inclusive la participación de personas armadas, todo con el objetivo de que se emitiera el voto a favor del partido que actualmente está en el gobierno. Es reprobable que el Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana de Chiapas no haya intervenido de manera oportuna ante las circunstancias desfavorecedoras para algunos de los candidatos, ya que existen situaciones en las que representantes de casilla no pudieron iniciar en tiempo su participación en la jornada electoral, también porque hay pruebas contundentes en las que se demuestra la existencia de boletas falsas, hubo robo de éstas luego de haber sido metidas en las urnas. Luego del proceso electoral en Chiapas, en definitiva, es lamentable que en pleno siglo 21 aún se ejerzan con descaro y desacato acciones que la democracia mexicana retroceda a años atrás, cuando se supone que se han implementado leyes en pro del fortalecimiento y justicia

Punto & Aparte

“No es lo mismo portar el uniforme militar, que serlo”… Fernando Santacruz Moreno esperar a que le llegue el recurso del procampo, lo agobia ya esa desesperación que se genera de adeudos anteriores y que crece esa desesperación a la par que los intereses normales y moratorios, con esas políticas el campo ya no da más y con esos políticos menos, así que para usted que sufre los embates de las reformas, prepárese para un cierre de año “espectacular” económicamente hablando, porque viene también el fin del sexenio y eso, aunado al proceso electoral, dejará devastadoras situaciones al interior de la actual administración gubernamental. Por el PRI se habla del perredista Pedro de León Mojarro, del descalabrado Alejandro Tello, del ascendente Fito Bonilla y del lejano Pancho Escobedo; hay quienes mencionan a Carlitos Peña, que la verdad nada tiene que hacer cuando a todas luces se observa que no pudo con el paquete que le dio el sistema envuelto y preparado para administrar la presidencia municipal. Por el Partido de la Revolución Democrática, el PRD se mencionan los nombres de José Narro Céspedes, el priísta Rafael Flores Mendoza, diputado que lanzó su campaña

Grave retroceso a la democracia en Chiapas. Elecciones de Estado, fraudulentas y plagadas de delitos electorales Camerino Eleazar Márquez Madrid

de ésta, un claro ejemplo fue el evidente derroche en los gastos de campaña de la coalición que encabezó el Verde y el PRI. El Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana de Chiapas tiene una indudable incapacidad moral, no demostró con fianza ciudadana, ni civilidad, para conducir esas elecciones que en cinco semanas fueron aparentemente organizadas y ejecutadas. Fue un proceso electoral antidemocrático, con un evidente desapego a la legalidad, insisto, los vicios, manipulaciones, el uso de la fuerza pública, la quema de urnas y la violencia, son sólo algunas de las viejas prácticas que el pasado domingo se vivieron el sureste del país.

JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

15

desde hace ya varios meses con buenos resultados, pero que lamentablemente y sin equipo de comunicación se vino abajo. Trató, con la visita del senador Encinas, retomar el lugar que ya tenía, pero de nada sirvió la inversión en traerlo y en los chalequitos que portaban ese día sus “colaboradores”. Y es que en ese instituto político, “la moneda está en el aire”, porque empieza a tomar fuerza el nombre del migrante villanovense Miguel Ángel Torres Rosales, actual presidente municipal de dicho municipio y que por su juventud y experiencia ha sido ya mencionado al interior del partido para contender, seguramente que en coalición o alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), con toda la fuerza por la gubernatura del estado. Va también en el ánimo de los zacatecanos el fresnillense David Monreal Ávila, quien este sábado estará seguramente en el evento que ya se anuncia en la cabecera municipal de Miguel Auza, en el que estará precisamente Ricardo Monreal Ávila, para fortalecer los lazos de amistad con aquellos zacatecanos que por ahí acudirán y que déjeme decirle, irán, eso es seguro, muchos de los que estuvieron en el segundo destape del hombre del sur, Pedrito de León y por el PAN no se ve nada claro aún. Pedrito Martínez quería ser diputado y no lo dejaron, Chabelo anda en problemas y Pepe Pasteles se va rezagando. Algo pasa en ese partido, en los otros ya los sabemos, más en el PRI del sombreretense José Olvera, del que dicen y dicen bien, ha tenido una presencia gris al frente del instituto político del partido en el poder. Y así las cosas, el panorama para las y los zacatecanos no es del todo halagador. Los que tienen trabajo cuídenlo y cuiden su dinero porque viene, dijo Carlos Puente, viene lo mejor. Bien decía José Feliciano: “qué será de mi pueblo que será”… El campo y sus problemas, la inseguridad y el endeudamiento de los municipios, la inmunda avaricia de funcionarios y tanto holgazán en la administración. Zacatecas no se merece esto, de verdad. Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega. ■ san_tacruzm@hotmail.com

Finalmente el mal funcionamiento del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas, fue incapaz de operar el cómputo a tal grado de otorgar a la empresa Smatsmatic SA de CV el resguardo de todas las actas originales para generar el computo, acto que hasta el momento ha mostrado descontento por parte de los representantes de los partidos políticos ya que toda solicitud y requerimiento de información de jornada electoral ha sido negadas por parte del instituto, amparándose con la argumentación burda que de los resultados oficiales se estarán dando a conocer de manera general hasta el día domingo. Por su parte y pese a las acciones sucedidas, el Partido de la Revolución Democrática obtuvo las alcaldías de ocho municipios chiapanecos, razón por la que se hicieron denuncias públicas sobre las evidentes violaciones electorales que el 19 de julio, para las cuales se tienen pruebas, también porque existe un compromiso moral para con las y los ciudadanos que confiaron en el PRD. Una vez concluidos los cómputos distritales y municipales procederemos ante las autoridades jurídicas para interponer los juicios de inconformidad, así como para darle seguimiento a las denuncias e indagatorias que suman más de 150 tan sólo el día de la jornada electoral donde la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) encabezada por su titular el doctor Santiago Nieto y 18 agentes del Ministerio Público federal acreditaron los actos y conductas de los enfrentamientos violentos en donde perdieran la vida dos ciudadanos. De igual forma exigimos al Instituto Nacional Electoral (INE) para que aplique la remoción de los consejeros del OPLES de Chiapas en acatamiento los resolutivos de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación derivado del incumplimiento que debieron aplicar las autoridades para a que se respetara la paridad de género. Una de las acciones que ejecutó la Fepade el 19 de julio, durante la jornada electoral, fue la detención de Verónica Rodríguez, funcionaria pública de Gobierno del Estado de Chiapas ya que es la titular de titular del Instituto de Estudios de Posgrado (IEP), debido a que incurrió en el acarreo de gente y compra de votos todo a favor del Partido Verde Ecologista de México.■


RAYUELA

La privatización en la salud se disfraza con la subrogación; un gran negocio con un “cáncer” llamado corrupción

JUEVES 23 DE JULIO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Se otorgarán clases de teatro, pintura, artes plásticas, danza y música, señala Olivia Valle

Asociación Cuerpos Libres iniciará cursos para personas con distintas discapacidades ■

La organización busca establecer vínculos con la comunidad artística zacatecana: promotora

ALMA RÍOS

La asociación Cuerpos Libres en el Arte y la Discapacidad se encuentra formalmente establecida e iniciará en breve talleres de teatro, pintura, artes plásticas, danza y música, dirigidos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, motora, parálisis cerebral, síndrome de Down, discapacidad auditiva, autismo y discapacidad visual, informó Olivia Valle, su promotora. La organización busca establecer vínculos con la comunidad artística zacatecana, para lo que programa para finales de agosto o principios de septiembre la realización de un foro con artistas y creadores donde Olivia Valle busca transmitir su experiencia de trabajo con las artes y la discapacidad, esto es, sus métodos de adaptación de las disciplinas para su enseñanza dirigida a este sector social. “Yo sé que los artistas son unas personas especiales también, por algo son artistas. Tienen un espíritu sensible, crítico y filosófico. Sabemos que de eso se compone el arte”. Olivia Valle ha platicado ya de su proyecto con entre otros, Mauro Cháirez, maestro de danza contemporánea y clásica; Ángeles Valle, bailarina de flamenco, y en el área de literatura, con Eduardo Campech Miranda, además de algunos artistas plásticos.

Olivia Valle, promotora de la asociación Cuerpos Libres en el Arte y la Discapacidad ■ FOTO: ALMA RÍOS

“Hemos tenido conversaciones interesantes que muestran que están dispuestos, creo que todos lo están. Sin embargo sí he sentido que ellos me piden la información, pues que les dé algunas sugerencias de cómo trabajar”. Por lo que otra de las actividades que se propone es la capacitación

a maestros. Desde hace 10 años, Valle dirige un taller de teatro para personas con discapacidad que tiene su lugar de trabajo en la biblioteca Mauricio Magdaleno, mismo en que realiza tanto producciones como preparación actoral.

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Entre hoy y mañana, la actividad artística en esta capital se integrará de producciones cinematográficas. En total, suman cuatro, y el foro para su proyección será la Cineteca estatal. Amor índigo, de Michel Gondry; Estocolmo, de Rodrigo Sorogoyen; Relatos salvajes, de Damián Szifrón, y 7 días en La Habana, de Benicio del Toro, Gaspar Noé, Elia Suleiman, Laurent Cantet, Julio Medem, Pablo Trapero y Juan Carlos Tabío, estrenadas entre 2012 y 2014, anticiparán el último fin de semana del presente mes. De esta manera, hoy a las 18 horas en la sala Antonio Aguilar y a las 20:10 horas en la sala Mauricio Magdaleno, respectivamente, se exhibirán: Amor índigo Francia / 2013 / 125 minutos La nueva película de Michel Gondry narra la romántica y mágica historia de Chloé, una mujer que sufre de una enfermedad poco común, causada por un lirio que crece en sus pulmones. Su enamorado, un ingenioso inventor llamado Colin (Romain Duris), hará hasta lo imposible por

Agenda cultural encontrar la cura. Esta cinta está basada en la obra maestra de Boris Vian, La espuma de los días (L’écume des jours), la cual fue publicada en 1946. Estocolmo Estreno, cuya entrada general es de 30 pesos, mientras que para estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, de 20. España / 2013 / 90 minutos Él está viviendo una noche cualquiera, una velada de fiesta sin compromisos. Ella está sobreviviendo la noche, unas horas que serán decisivas para su futuro. Ambos se encuentran y, sin saberlo, se involucran en un

juego de conversaciones y confesiones, una noche de verdades y mentiras. Pero la verdad más grande e importante es la que ninguno de ellos se atreve a decir. Premios: 2013. Biznaga de Plata al Mejor Director, Guión Novel y Actriz (Aura Garrido). Festival de Cine de Málaga. España. / Goya al Mejor Actor Revelación (Javier Pereira). Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. // 2014 Premio Feroz a la Mejor Película Dramática. Asociación de Informadores Cinematográficos de España. / Premio Transilvania a la Mejor Película, Actor (Javier Pereira) y Actriz (Aura Garrido). Festival Internacional de Cine de Transilvania. Rumania.

El próximo 25 de septiembre, probablemente en el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, esta agrupación estrenará, auspiciada por el Instituto Zacatecano de Cultura, la puesta en escena La vida en un fluido rosa, inspirada en escenas de El Muro, película que musicalizara el grupo inglés Pink Floyd. El evento servirá a modo de presentación ante la comunidad artística del trabajo que se desarrollará en la asociación Cuerpos Libres en el Arte y la Discapacidad, y se complementará con una exposición colectiva de artes plásticas. La inauguración de la asociación está prevista para mediados de septiembre, por lo que el interés primordial es el establecimiento de vínculo con artistas para que los talleres puedan dar inicio, dijo. Al no contarse con recursos económicos de inicio, Olivia Valle propone hacer un primer ciclo de talleres donde los creadores sean donatarios de algunas clases. “Ahorita estamos por confirmar la participación de los artistas que quieran participar, primero como proyectos piloto”, dijo, para luego establecerlos de manera temporal hasta lograr su objetivo final, concretar talleres permanentes de artes para gente con discapacidad. “Yo lo que digo es que hay que echarle una mirada también al arte. En el tiempo que he estado involucrada sé que hay gente trabajadora, dedicada a eso que es su vida, y creo que podremos hacer un hermoso equipo. Necesitamos hacer equipo, si no estamos involucrados todos no funcionan las cosas. El arte es parte de la sociedad, es vida, y las personas con discapacidad tienen derecho a eso”, expuso.

Y mañana a las 18 horas en la sala Antonio Aguilar y a las 20 horas en la de nombre Mauricio Magdaleno, en el mismo orden: Relatos salvajes Argentina / 2014 / 119 minutos La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se ven empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa a la civilización de la barbarie. 7 días en La Habana Francia-España / 2012 / 125 minutos Película dividida en siete cortos. El objetivo de los directores es captar la energía y la vitalidad que hacen de La Habana una ciudad única. Cada capítulo muestra la vida cotidiana de distintos personajes durante un día de la semana. Alejada de los tópicos turísticos, pretende reflejar el alma de este lugar a través de los distintos barrios, ambientes, generaciones y culturas. Espacios representativos de La Habana, como el Hotel Nacional, el Malecón, entre otros, son el escenario común de algunos de los episodios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.