La Jornada Zacatecas, miércoles 24 de diciembre de 2014

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4011 l MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

n Confirma PC “sacudida” de 4.0 grados en escala de Richter; no hubo daños, aseguran

EMPRESARIO CULTURAL

Raúl López Herrera se define como empresario cultural, ya que las actividades de comercialización de sus productos audiovisuales, que principalmente narran la historia de Zacatecas, de lugares y hechos emblemáticos del estado, son los que generan la mayor parte de sus ingresos ■ FOTO: ODÍN SALINAS RAQUEL OLLAQUINDIA n

9

◗ RECUENTO DE 2014

Desorganización y poco impacto dejó conmemorar la Toma de Zacatecas, opinan historiadores “Una tomadura de pelo”, espectáculo propuesto por Producciones Dora Guzmán: Rodríguez n

ALMA RÍOS n

Tiembla en la región minera de Zacatecas ■

El epicentro, en Parras, Coahuila; la magnitud fue de 6.0 grados Richter, informa Sismológico

Empresa Aranzazu Holding se deslinda del fenómeno; no hubo evento alguno de voladura, dice

Diputado de Mazapil no descarta que el sismo se haya derivado por la actividad minera RAQUEL OLLAQUINDIA n

5

APRUEBAN DIPUTADOS USO DE PARQUÍMETROS

2y3

En enero, en periodo extraordinario, será analizada la nueva Ley del Issstezac ALMA TAPIA n

6

Confirma uno de los sindicatos del Cecytez que Seduzac pagó primera parte del aguinaldo MARTÍN CATALÁN n

7

Dólar rebasa “barrera” de los 15 pesos; se ubica en 15.08 unidades

Mañana, por ser día de descanso obligatorio, no se publicará La Jornada Zacatecas

Los legisladores avalaron que a partir de enero de 2015, el ayuntamiento capitalino instale parquímetros en las principales calles del Centro Histórico, cuyo costo será de 8 pesos por hora. La administración municipal prevé recabar 5.9 millones de pesos anuales por ese concepto. En una primera etapa serán 204 cajones distribuidos en ocho calles y varios tramos del centro de la capital ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ALMA ALEJANDRA TAPIA n

4


2

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

“2014: ENTRE LA INDIGNACIÓN Y LA PROTESTA” Directora General

LUNES 30 DE JUNIO DE 2014

Los 480 mdp dados por Godezac para el festejo contrastan con la realidad del estado, afirman

Desorganización y poco impacto, lo que dejó conmemorar la Toma de Zacatecas: historiadores ■

Las reformas estructurales sepultan todo lo que puede quedar de la Revolución: Bernal

PRESENTACIÓN Al margen de que los recursos para los festejos por el Centenario de la Toma de Zacatecas fueran una partida especial, tramitada por Gobierno del Estado ante la Federación para este fin, sectores académicos, políticos y sobretodo sociales, manifestaron abiertamente su profundo desacuerdo por el infructuoso derroche de dinero que la celebración significó. Sigue pendiente, además, una rendición de cuentas a satisfacción de los ciudadanos y aún se comenta la dudosa calidad de eventos como el espectáculo presentado por Dora Guzmán. El tema, de muchas aristas, fue abordado por los historiadores Jacobo Bernal y Mariana Terán, lo mismo que por el promotor cultural Vicente Rodríguez, el pasado mes de junio. ALMA RÍOS

Símiles y continuidades históricas que unen al México de ayer y el actual, fueron expuestas en Acentos, programa de La Jornada Zacatecas TV, con motivo del análisis de las actividades conmemorativas de la Toma de Zacatecas, realizado por Mariana Terán, docente e investigadora de la Maestría-Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y Jacobo Bernal, integrante de la Asociación de Historiadores Elías Amador y a la vez, docente en la Máxima Casa de Estudios en el estado. Entre 1785 y 1786, durante el denominado “año del hambre”, la gente caía muerta en las calles de Zacatecas, más por la escasez de alimento que debido a la peste. Ese mismo año hubo un gran derroche de recursos, en aquella ocasión ejercidos por parte de la Iglesia para celebrar a la Virgen del Patrocinio, dijo la historiadora. Estas continuidades históricas las seguimos viviendo “desde un largo tiempo (atrás)”, agregó. Por su parte, Jacobo Bernal señaló como un símil que une el 23 de junio de 1914 con mismo día, pero transcurridos 100 años, el que “el pueblo zacatecano no fue el protagonista”. Estas expresiones se ofrecieron teniendo como escenario de fondo, precisamente, el montado en cercanías de la Presa de Infante para la recreación de la Batalla de Zacatecas, a la que asistió el presidente Enrique Peña Nieto, acotó Carlos Alberto Navarrete, conductor de la serie dedicada al análisis de la cultura, la sociedad y el arte. El periodista propuso como primer tema el gasto de más de 400 millones de pesos so pretexto de la conmemoración de la Toma de Zacatecas, que agregó, impactó de tal manera a la gente, que en redes sociales se publicaron una serie de “memes”, caricaturas acerca de esta situación. Terán Fuentes expuso como positivo el que se destinen recursos importantes a la conmemoración de un hecho histó-

rico, sobre todo aquellos que se dirigen a obra pública, pues “eso se queda para la población”. El problema se encuentra entonces propuso, en la distribución de los mismos, que apreció como desproporcionada. Hubo gastos millonarios absorbidos, citó, por los proyectos de Enrique Krauze y la radionovela Viva la República, basada en la biografía de Francisco Villa publicada por Paco Ignacio Taibo 2. La historiadora dijo no entender por qué se le pagó tanto a Taibo 2, si ha expuesto siempre una posición de izquierda. Por lo que el hecho, comentó, le parece “incongruente”. “Y por otro lado, Krauze tiene un gran papel como divulgador de la historia y… sabe cobrar”. A estos proyectos millonarios sumó Navarrete Ortiz la propia representación de la Batalla de Zacatecas y el espectáculo multimedia basado en la misma que se desarrolló en Plaza de Armas. El cual trajo a colación, produjo inconformidad en los participantes zacatecanos por los bajos pagos que recibieron, en general de 300 pesos por 21 días de ensayos, más la presentación. Acerca de la obra pública añadió el cuestionamiento acerca de las características o beneficios de la misma. Citó el caso de las glorietas conmemorativas que se encuentran en proceso de construcción a la entrada de los 58 municipios del estado, la elevación de astas para banderas, y la manera en que se habría asignado la obra al artista encargado de su modelación estética. Jacobo Bernal aportó al respecto del tema que el gasoducto generará crecimiento económico pero las glorietas propiciarían accidentes, pues ni siquiera se planearon correctamente para ubicarse en el sentido de la vialidad. El empeño tanto de la Maestría-Doctorado en Historia a través de La Marea revolucionaria como de la Asociación de Historiadores Elías Amador y Zacatecas más que una catedral: definiendo el rumbo de una nación, fue “tratar de llegar a la sociedad”, dijo Jacobo Bernal. De entre lo realizado, los dos historiadores subrayaron la publicación de una historieta, en la que se invirtieron

para su tiraje 7 mil pesos, precisó Bernal. Los 480 millones de pesos erogados por Gobierno del Estado, expuso el conductor de Acentos, para “poner en magnitud” la cantidad, contrastan con los 14 millones de pesos que este 2014 se han invertido en Sistema de Bibliotecas Públicas del estado, los 18 millones destinados al Programa para Incentivar el Desarrollo Integral de la Juventud, los 222 millones de pesos que se dirigieron al trabajo anual del Instituto Zacatecano de Cultura. Todo esto inscrito en uno de los estados más pobres y menos desarrollados económicamente del país, donde más de la mitad de su población se encuentra en situación de pobreza. Según datos del Coneval, 60 por ciento de ella sobrevive con apenas dos salarios mínimos al día, precisó. “Yo creo que no era necesario gastar tanto llegar a la sociedad” para impactar en ella, fue el comentario de Jacobo Bernal. Terán Fuentes ubicó ahora el asunto en otro enfoque: “la función para la cual se hace este tipo de actividades”. El “sabor de boca” que queda después de esta forma de conmemorar la Toma de Zacatecas dijo Mariana Terán Fuentes, es de improvisación, desorganización, y poco impacto en la sociedad a pesar de tanto espectáculo. La falta de distribución y equidad en el gasto de los recursos para esta conmemoración, expuso, “no es tampoco novedosa”, y trajo a colación el caso “año del hambre” del siglo 18. Deja un poco de tristeza, agregó Jacobo Bernal, por el derroche injustificado de recursos, la falta de transparencia en su ejercicio y la desorganización. “Yo quisiera cerrar con eso. Hoy 100 años después, nos preguntamos en las charlas donde la doctora Mariana Terán ha estado y donde a mí me ha tocado participar, qué pasa después de esas reformas estructurales: educativa, laboral y energética. Finalmente sepultan todo lo que puede quedar de la Revolución (…) Es un evento que se ha desgastado o diluido. Yo creo que lo más honesto que podría hacer el (Partido) Revolucionario Institucional es cambiarse el nombre. Ya no tiene que ver nada con la Revolución”.

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura de RedacciÓn Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx

Jefatura de InformaciÓn Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano

Editores

Laura Alejandra Dávila Sánchez Abraham Israel Cabrales Morales Andrés Aguilar Benítez

Arte y Diseño

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

Sistemas

Carlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx

Coordinaciones AdministraciÓn

Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

DistribuciÓn

Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx

ProducciÓn

Luis Joaquín Zamora García produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:

www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Jacobo Bernal, Carlos Navarrete y Mariana Terán ■ foto: miguel ángel núñez

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

3

“2014: ENTRE LA INDIGNACIÓN Y LA PROTESTA” SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014

El costo de lo visto no rebasaría los 450 mil pesos, nunca 3 millones 700 mil, afirma

ALMA RÍOS

El Espectáculo Macro-Multimedia Centenario: La Toma de Zacatecas. “La gran victoria de un ejército del pueblo”, fue “una tomadura de pelo”, expuso Vicente Rodríguez Cervantes, ex director de la Red Estatal de Festivales del Instituto Zacatecano de Cultura, quien sustentó su lectura de este hecho en sus 13 años de experiencia en la organización del Festival de Teatro de Calle, mismo en que intervino, desde su primera emisión en más de 400 espectáculos, desde “organización, producción y cuidado”. Agregó que a lo sumo, el evento presentado la noche del 21 de junio en Plaza de Armas, el cual tuvo una duración de 35 minutos, y se desarrolló por única ocasión, pudo haber tenido un costo de 450 mil pesos en “inversión, costo, equipo y pago de salarios”, es decir, la totalidad de la producción, por lo que considera absurda un valuación en 3 millones 700 mil pesos. Luego hizo un ejercicio para precisar su comentario: alrededor de 50 mil pesos por tres días, costaría la renta de proyectores del tipo utilizado en esta producción. 30 mil pesos la pirotecnia, el equipo de audio y la renta de plantas de energía eléctrica, que acota, ya se habrían contratado pues se ubicaban en el lugar para la realización de otros proyectos, las estima en 100 mil y 20 mil pesos por día, respectivamente. En escenografía comentó, “no gastaron más de 100 mil pesos”. Con lo erogado, los 3 millones 700 mil pesos, señaló, pudiera haberse costeado la realización completa de un Festival de Teatro de Calle. Puso como ejemplo el organizado en 2012, mismo que tuvo un costo total de 5 millones de pesos. “Lo justo y lo deseable”. Es que se audite y esclarezca en qué gastó Producciones Dora Guzmán esos recursos mediante un desglose de sus erogaciones, dijo. “Porque desde mi punto de vista ése fue un espectáculo de 450 mil pesos. Eso valía en términos reales. No pudo haber valido más”. Agregó sobre el tema, que Dora Guzmán no tiene experiencia como directora teatral, y se vinculó originalmente a los festivales culturales en Zacatecas, “como proveedora”, siendo sus especialidades las producciones de radio y video. Su estancia en el estado le habría servido de escuela para intentar luego,

“Una tomadura de pelo”, el espectáculo propuesto por Producciones Dora Guzmán: Rodríguez Cervantes ■

Ella no tiene experiencia como directora teatral; se vinculó a festivales como proveedora, dice

Afirma Vicente Rodríguez que el espectáculo no tuvo hasta el final un guión concreto ■ foto: ernesto moreno

copiar en el Festival Barroco, donde también ha tenido participación en la organización de espectáculos multidisciplinarios, lo realizado localmente en estos otros eventos, expuso. Para Vicente Rodríguez, el Espectáculo Macro-Multimedia Centenario: La Toma de Zacatecas. “La gran victoria de un ejército del pueblo”, es la misma propuesta que ha presentado la productora en el Festival Barroco, y no tuvo hasta el final un guión concreto. Un espectáculo sustentado en la erogación que se ha informado, “tiene que trascender y no dejar dudas de su alta calidad. Sobre todo por el respaldo e inversión que tuvo”. El público puede sustentar su opinión acerca del mismo en gustos, comentó, “pero hay un crite-

rio de calidad en ese tipo de espectáculos que puede ser apreciado por gente que tiene experiencia en esto”. Se refirió no sólo a su caso, sino a directores de teatro, vestuaristas, escenógrafos, productores, iluminadores y otros creadores locales y foráneos “que tienen muchos años haciendo esto”. Lo que faltó dijo, para que un proyecto de esta magnitud trascendiera las fronteras de Zacatecas y a la par generara beneficios localmente, “fue un acercamiento con creadores verdaderos. Poner un equipo de gente con amplia trayectoria a trabajar juntos para que hubiera un beneficio equilibrado, no para una sola empresa”, todo bajo una coordinación de alguien con experiencia. Propuso a modo de ejemplo, se

hubiera convocado a Ismael Guardado como escenógrafo, pedirle a Salvador García, director de la Banda Sinfónica del Estado, la creación de una música original, y a los teatreros locales trabajaran en coordinación. “Es decir unir. No lo que pasó que fue una desunión total. Además en un trabajo muy rebatido porque funcionaban sin guión, hacia el final más o menos se estructuró una idea concreta de lo que iba a suceder. Cosa lamentable para un proyecto de esa naturaleza y con ese financiamiento”, enfatizó. Sobre todo, expuso, su éxito debió reflejarse en la gente zacatecana que participó, misma que debió haber sentido la retribución a su compromiso en el respaldo al mismo.


MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

4

Polític a

La avenida Hidalgo, calles Allende, Tacuba, Juan de Tolosa, Genaro Codina, Fernando Villalpando, algunas vialidades donde se prevé colocar los aparatos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El ayuntamiento los colocará en enero, cuyo costo será de 8 pesos por hora, explican

Aprueba la 61 Legislatura uso de parquímetros en las principales calles del Centro Histórico ■

Plantean empatar elecciones locales con federales; gobernador electo en 2016 sólo estaría 5 años

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Los diputados locales aprobaron que a partir de enero de 2015, el ayuntamiento capitalino instale parquímetros en las principales calles del Centro Histórico, cuyo costo será de 8 pesos por hora. Es así que la administración municipal prevé recabar 5.9 millones de pesos anuales por ese concepto. En una primera etapa serán 204 cajones distribuidos en ocho calles y varios tramos del centro de la capital. En la última sesión ordinaria del año, por mayoría y con las abstenciones de algunos diputados de oposición, se dio el aval al alcalde Carlos Peña Badillo para que cobre por cada hora de los vehículos que se estacionen en la avenida Hidalgo, calles Allende, Tacuba, Juan de Tolosa, Genaro Codina, Fernando Villalpando, plazuela de Santo Domingo y Callejón de Rosales. La tarifa se homologa a la del Distrito Federal que también es de 8 pesos por hora, aunque la de Zacatecas está muy por encima de otras ciudades como Monterrey, que es de 2.50 pesos; Acapulco, de 3 pesos; Guanajuato tiene un proyecto de 3 pesos; Tlaxcala 7 pesos; Puebla, 6 pesos y sólo está por encima Guadalajara con 8.50 pesos por hora.

Aspectos de la sesión celebrada este martes ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Durante la discusión de la Ley de Ingresos del municipio de Zacatecas, el diputado ecologista, Cuauhtémoc Calderón Galván, presentó una reserva al artículo 114 para que el costo fuera de 5 pesos por hora o fracción, a fin de no dañar de golpe la economía de los capitalinos, sin embargo, por mayoría de 16 votos se rechazó, sólo hubo cuatro a favor y cinco legisladores de oposición se abstuvieron.

Incluso el priísta, Héctor Pastor, habló de la posibilidad de que los 8 pesos se cobraran por dos horas, sin embargo, no presentó la reserva de manera formal. Durante la defensa de su reserva, Cuauhtémoc Calderón dijo que es una buena medida la instalación de parquímetros, pero para ser el primer año, 8 pesos es un monto gravoso, ya que incluso en estacionamientos privados el costo es menor. Expuso que en zonas comer-

ciales como Galerías Zacatecas, la hora cuesta 6 pesos y de dos a tres horas 12 pesos, de modo que son 3 pesos por cada hora, mientras que en Altaria, Aguascalientes, el costo es de 5 pesos las primeras dos horas y 5 pesos por hora adicional. Calderón recordó que los parquímetros existían hace 30 años en algunas calles del centro de la ciudad y si bien es positivo retomar el proyecto, se debería evitar que el alcalde

Carlos Peña sufra un desgaste innecesario. Puntualizó que con los 5 pesos por hora la recaudación anual sería de 3.5 millones de pesos. Una vez avalada la Ley de Ingresos enviada al Congreso por parte del ayuntamiento, se establece que la modalidad del pago del parquímetro será de aplicación digital, mediante mensaje de texto o en un módulo directamente. El costo por mensaje y uso de la aplicación será de 2 pesos, de modo que al ayuntamiento le quedarán 6 pesos. Para el caso del módulo, el municipio también prevé un pago de 2 pesos a los locales que expidan el recibo. Los tramos que comprenderán los cobros son las avenidas Juárez y Allende, Hidalgo y Tacuba, Allende e Hidalgo, callejón de Gómez Farías y Luis Moya, callejón del Indio Triste y Fuente de los Conquistadores, callejón Cuatro de Julio e iglesia de Santo Domingo, callejón de La Moneda y de San Agustín, calle Miguel Auza y avenida Hidalgo. 5 años, periodo de gobernador; 2 años diputados Por otro lado, ayer también se leyó en la sesión una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado para homologarla con la federal. Entre el principal contenido destaca que a fin de empatar las elecciones locales con las federales, el gobernador que sea electo en 2016, tendrá un periodo de cinco años, mientras que los diputados locales, los presidentes municipales y regidores de dos años sólo por única ocasión. También en la iniciativa se establece la paridad de candidaturas, no se disminuye el número de los diputados de representación proporcional, sino que queda en 12 plurinominales y 18 de mayoría relativa. El legislador Alfredo Femat, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, dijo que se pugnará porque no haya cambios. Además, la legisladora Claudia Anaya presentó una propuesta de reforma para que cada partido político destine anualmente al menos 1.5 por ciento del financiamiento público ordinario para la capacitación, promoción y liderazgo político de las personas con discapacidad, así como para realizar ajustes razonables en sus sedes que permitan la accesibilidad. Con dichas lecturas y aprobaciones, los diputados concluyeron el periodo ordinario de sesiones y anunciaron un posible periodo extraordinario para la aprobación de la Ley Electoral y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issstezac).


MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

5

Sociedad y Justicia

Se derivó de un sismo de 6.0 grados con epicentro en Parras de la Fuente, Coahuila

Tiembla en zona minera del estado; confirma PC “sacudida” de 4.0 grados en escala de Richter ■

No hubo daños personales ni materiales; en esta zona “la roca es muy dura”: Caldera

La empresa minera Aranzazu Holding se deslindó de este suceso, en un comunicado

RAQUEL OLLAQUINDIA

A las 10:06 horas de la mañana de este martes se registró un temblor de magnitud 4.0 grados en la escala de Richter en la zona de Mazapil, Concepción del Oro y Melchor Ocampo, informó el jefe de Bomberos de Protección Civil del estado, Antonio Caldera. Añadió que “esta sacudida” que se sintió en la región norte de la entidad, se derivó de un sismo de 6.0 grados con epicentro en la población de Parras de la Fuente, en Coahuila. No obstante, de acuerdo con el reporte publicado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en su página de Internet, el epicentro del terremoto se ubicó a 110 kilómetros al sureste de Parras, además de que las coordenadas geográficas que se aportan, es decir, la latitud y longitud de la localización, coinciden con la zona de San Tiburcio, en el municipio zacatecano de Mazapil. La magnitud indicada por este organismo fue de 4.3 grados en la escala de Richter, mientras que la profundidad del sismo fue de 71 kilómetros. Caldera Alaniz aseguró que precisamente en la localidad de San Tiburcio fue donde más se notó el temblor, aunque sostuvo que el hecho de que esta región

Aspectos de la cabecera municipal de Concepción del Oro ■ foto: miguel ángel núñez

sea considerada “asísmica” permitió que no hubiera daños personales ni materiales. Explicó que el tener esta denominación en materia sismológica, significa que las condiciones geológicas de la zona norte del estado de Zacatecas se caracterizan porque “la roca es muy dura. En un movimiento en el sur, en la costa del Pacífico, se sentiría con daños a la estructura, daños

a la población o agrietamientos o hundimientos, y lo que es el caso de la región norte nomás se sintió, técnicamente se sintió la sacudida pero no un sismo”. El jefe de Bomberos recordó que en Zacatecas los sismos no han superado los 4.5 grados en la escala de Richter y estos fenómenos se han sentido principalmente en la zona sur, es decir, en los límites con Jalisco, habiendo

En la cabecera de Concha del Oro todo el subsuelo está hueco: Regis

Expertos deben hacer análisis para descartar que sismo fuera provocado por mineras: diputado ALMA ALEJANDRA TAPIA

Los expertos deben hacer un análisis a profundidad para descartar que el sismo de 4.3 grados Richter, ocurrido este martes en Concepción de Oro con epicentro en Mazapil, se haya propiciado por el trabajo de las mineras establecidas en varios municipios del norte del estado, opinó el diputado Juan Carlos Regis Adame. El representante por el Distrito del semidesierto zacatecano dijo que hay asentamientos humanos en la cabecera municipal de Concepción del Oro, donde todo el subsuelo está hueco por los tiros de mina. Además la gente menciona que todo el centro de ese municipio está atravesado por varios túneles y cuando hay detonaciones de las mineras se registran daños materiales en las viviendas,

que esta compañía, de capital canadiense y ubicada en Concepción del Oro, ya anteriormente se había visto envuelta en un conflicto con vecinos de la colonia Bellavista de esta cabecera municipal, debido a que las explosiones y temblores generados por su actividad dañaron algunas de viviendas.

en especial a la colonia Bellavista. Sin embargo, la empresa no ha querido resolver el problema a los habitantes y ahora con el sismo, se vuelve más crítico el problema. Aludió a la comunidad de Salaverna, en Mazapil, la cual sigue resistiendo los embates de la minera Frisco. Incluso ahí ya hay hundimientos por las detonaciones, lo que ha puesto a la población en un riesgo de “luz amarilla”. De modo que el temblor fue muy sorpresivo porque la región no tiene riesgo de sismos, pero con lo acontecido hay preocupación, de ahí la importancia de que el Ejecutivo haga una investigación a fondo, porque en algunas ocasiones cuando va Protección Civil, sólo lo hace para solapar “las fechorías” de los empresarios, expuso. Es así que Regis Adame consi-

deró que se deben ver los factores a tiempo, para evitar que después se repercuta en pérdidas humanas y haya franjas de mucho riesgo. En tanto, comentó que el alcalde de Concepción de Oro ya sostuvo una reunión con las mineras y éstas aseguran que en el momento del movimiento telúrico no se hacía detonación alguna, porque incluso la gente ya sabe los horarios en que explota la dinamita. A decir del perredista, se está a tiempo de evitar que más adelante haya pérdidas irreversibles. Insistió por tanto en hacer uso del personal técnico para que determinen si el sismo obedeció a un movimiento de reajuste por los tiros de mina que hay o fue algo netamente natural. “No se puede descartar nada hasta que gente técnica haga una valoración en el asunto”, puntualizó.

tenido su epicentro en otras áreas del país como en las costas del Pacífico o en entidades como Chiapas y Oaxaca. La zona en la que los zacatecanos pudieron advertir “la sacudida” coincide igualmente con la zona minera de la entidad. En este sentido, hubo una empresa minera en específico, Aranzazu Holding, que se deslindó de este suceso. Cabe mencionar

A través de un comunicado oficial publicado en su página de la red social de Facebook, la minera expuso que “Aranzazu Holding informa a la población en general que en los hechos acontecidos esta mañana, a las 10:06 de la mañana en Concepción del Oro, que se trató de un sismo, según informó y corroboró el Servicio Sismológico Nacional. Nuestra empresa no ha realizado en este día ningún tipo de evento de voladura”. Caldera Alaniz, en este sentido, sostuvo que el temblor de mediana magnitud sentido en territorio zacatecano “fue natural”, aunque precisó que para determinar la responsabilidad de una empresa de la industria extractiva en un hecho de estas características finalmente “sería con un estudio incluso del Servicio Sismológico Nacional, con aparato sismológico que podamos ver qué magnitudes trabajan las mineras”.


6 sociedad y justicia

• miércoles 24 DE diciembre DE 2014

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Será en un periodo extraordinario de sesiones en enero de 2015 cuando se analice y en su caso apruebe la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (Issstezac). El presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), Cuauhtémoc Calderón Galván, dijo que las diferentes fracciones llegaron al acuerdo de postergar la reforma. Desde la semana pasada había especulaciones respecto de una posible aprobación de la ley este martes, sin embargo, para evitar críticas e inconformidades porque en cinco días era imposible meterla a la aprobación del pleno, decidieron analizar la iniciativa en las últimas semanas de diciembre y las primeras de enero, a fin de convocar a periodo extraordinario. “No era conveniente que se percibiera que la Legislatura estaba teniendo un albazo sin analizar”, porque hasta el momento se ha difundido, pero sólo entre las cúpulas sindicales y de trabajadores, de modo que se debe socializar entre los 19 mil derechohabientes del Issstezac.

Las diferentes fracciones llegaron al acuerdo de postergar la reforma, señala legislador

Hasta enero, en periodo extraordinario, será analizada la nueva Ley del Issstezac: Calderón ■

“No era conveniente que se percibiera que la Legislatura estaba teniendo un albazo”, asevera

SI NO SE HACE ALGO, EN 2018 LA RESERVA FINANCIERA Y TÉCNICA DEL ISSSTEZAC SE ACABARÁ: DIPUTADO El diputado dijo que, si bien, la ley dará luz y certeza a las pensiones de los trabajadores, antes de su aprobación requiere ser difundida y analizada a profundidad, por ende no deben tener prisa en algo que sí es urgente. Calderón Galván refirió que la ley del Issstezac data de 1986, pero con orígenes de leyes de los 50 y 60, cuando la expectativa de vida era

Cuauhtémoc Calderón dialoga con la diputada Guadalupe Medina ■ FOTO: ERNESTO MORENO

menor, no obstante pese a la urgencia, es más importante que todo mundo conozca las corridas financieras de los actuarios. Respecto de las auditorías que se han practicado al Instituto, el legislador dijo que aún

se analizan en la Comisión de Vigilancia, pero consideró que el tema no es ése, sino que la parte medular radica en la estructura financiera que tiene el Instituto respecto de la aportación del patrón y trabajador, así como la edad de

jubilación. Si no se hace algo, en 2018 la reserva financiera y técnica del Issstezac se acabará y los hoteles o restaurantes se quedarían sin un solo peso, advirtió el legislador ecologista.


MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

7

Educ ación

Sólo se dio la primera parte sin garantía de percibir el resto en enero, señala secretario general

Confirma sindicato del Cecytez entrega de pago correspondiente a aguinaldo y otras prestaciones ■

Se esperará que termine proceso de convocatoria docente para decidir si conjuran la huelga, comenta

MARTÍN CATALÁN LERMA

Julio César Ortiz Fuentes, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Stcecytez), confirmó que Gobierno del Estado ya realizó el pago correspondiente a la primera parte del aguinaldo y otras prestaciones, pero sin la garantía de percibir el resto con puntualidad en enero. Comentó que el lunes después de las 19 horas se realizó el pago, casi una semana después de la fecha que establece el contrato, y solamente les argumentaban que no se había obtenido el recurso y no había forma de integrarlo.

En consecuencia, comentó que abordaron al gobernador en un evento oficial y se comprometió a atenderlos, y finalmente el recurso se liberó y por la tarde del lunes los trabajadores de ese subsistema de educación media superior recibieron el depósito correspondiente. “Nos dijo que había una situación difícil, pero que como siempre nos iba a ayudar e iba a ver la manera que desde la Secretaría de Finanzas se hiciera la transferencia del pago en lo inmediato, y así en la tarde se nos liquidó todo”, expresó. Ortiz Fuentes reiteró que queda la incertidumbre sobre el pago de la segunda parte del aguinaldo, puesto que se debe pagar el 15 de

Organizan convivencia para alumnos de la primaria González Ortega

Estudiantes conocen la actividad industrial del estado durante visita a Canacintra REDACCIÓN

Joshua Mendoza Jasso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), delegación Zacatecas, invitó a niños de sexto grado de la primaria González Ortega a las instalaciones de este organismo empresarial donde además de recibir su tradicional bolo de Navidad, pudieron conocer de cerca la actividad industrial del estado. En el marco de una convivencia decembrina, los niños expresaron al líder industrial su deseo de formar parte de la familia empresarial luego del mensaje que les diera donde resaltó la importancia de la lealtad a esta entidad de miles de mujeres y hombres que confiaron en Zacatecas para elegirlo como la estancia de sus empresas y con ello concretar grandes sueños.

Hoy por hoy, agregó Joshua Mendoza, Canacintra se ha consolidado como la casa de los industriales porque los empresarios encuentran, en sus integrantes, grandes aliados que, como ellos, dan empleo a 8 de cada 10 mexicanos. De igual forma, Mendoza Jasso reiteró la invitación para que se mantengan atentos porque se continuará con laboratorios empresariales donde los niños practicarán y podrán actuar como grandes líderes empresariales a través de los módulos, servicios y entrenamientos de Canacintra. Aprovechó la ocasión para desearles lo mejor en estas fiestas y los exhortó a contribuir como buenos estudiantes, hijos y hermanos en el presente de nuestro país. De igual forma agradeció la colaboración de maestros, y padres de familia, quienes hicieron posible esta visita a la cámara.

Joshua Mendoza Jasso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, convivió con los niños ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

enero, pero con lo ocurrido en esta ocasión, será complicado que haya puntualidad. Según expuso, se les pagó la segunda quincena de diciembre, la prima vacacional, ajuste de calendario y bono de superación académica para los docentes, y queda pendiente la segunda parte del aguinaldo, los días económicos no disfrutados y un bono de puntualidad y asistencia. Aunque dijo desconocer el monto preciso que derogó Gobierno del Estado, informó que se calcula un monto de 14 millones de pesos para la primera emisión del pago de dichas prestaciones, y en enero se calcula que sea de alrededor de 25 millones de pesos. Por otra parte, el dirigente informó que sigue en proceso el emplazamiento a huelga,

Instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

y aunque ya se dio a conocer la convocatoria para la promoción docente, que era una de las demandas principales en el pliego petitorio, quedan aspectos pendientes de resolver. Al respecto, Ortiz Fuentes comentó que el sindicato esperará a que termine el proceso de la convocatoria y de ello dependerá la decisión de conjurar la huelga cuyo vencimiento es el 20 de enero próximo.


8 EDUCACIÓN

• MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

“Nosotros tenemos la culpa por no generar un movimiento para que se vaya”, dice secretario

UAZ, en una situación desfavorable debido al actuar del Rector: Rodríguez MARTÍN CATALÁN LERMA

Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz), manifestó que la Máxima Casa de Estudios, al concluir el año, mantiene una situación administrativa y financiera grave, debido a las acciones y omisiones del Rector, a quien “nadie lo sostiene” en ese cargo. “Nosotros tenemos la culpa porque no hemos sido capaces de generar un movimiento para que se vaya. Durante el año vimos que el Rector es insostenible, al grado que quiso vender el Contrato Colectivo de Trabajo”, dijo. En ese sentido, recordó que en septiembre pasado el Rector envió una solicitud a Gobierno Federal para intervenir y modificar los Contratos Colectivos, pero en su caso afirmó que prefiere “seguir batallando con el adeudo de la Seguridad Social, a que me desaparezcan mi contrato”. Entre los errores de Armando Silva Cháirez, indicó, está el haber acudido a la fiesta de cumpleaños de Pedro de León Mojarro,

Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Stuaz ■ foto: MIGUEL áNGEL NúÑEZ

celebrado hace algunos meses: “qué error tan grave, yo como secretario general también tendré mi corazón para que alguien llegue a ser gobernador, pero no puede ir a esos eventos en un momento en que la Universidad necesita de todos”. Además, Rodríguez Espino señaló que su asistencia en ese acto pudo haber ocasionado que se pensara que la Universidad apoyará a determinados aspirantes a la gubernatura, motivo por el cual es necesario puntualizar que el Rector no representa a la UAZ. “Yo le quiero decir a los políticos que el Rector no significa, si acaso su voto y el de sus secretarias, en la Universidad. No representa nada más que eso, pero qué grave haber ido a ese evento, porque ahorita entre menos asistamos es mejor”, indicó. Según expuso, el problema es que Silva Cháirez “es un hombre tan buena gente, por no llamarle de otra manera, que a todos los eventos que lo invitan va, porque no tiene otra cosa que hacer”. Por otra parte, el dirigente sindical indicó la necesidad de hacer una “sacudida” de funcionarios al interior de la Universidad y que dejen de pensar que sus cargos son de privilegio y de salarios muy altos, pero Silva Cháirez no planea modificar esa situación. “Le faltan pantalones al Rector y nos está llevando a la tumba a todos. Su último intento fue ese documento en el que nos dice que renunciemos a los contratos colectivos, pero yo lo veo como un intento de aplicar la nueva Ley de Educación a nivel superior”, concluyó Rodríguez Espino.

Se reúne alcalde de Guadalupe con alumnos que participaron en Olimpiada de Matemáticas REDACCIÓN

El alcalde de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, felicitó y reconoció a ocho alumnos del municipio destacaron por sus excelentes resultados en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, dieron a conocer en un boletín de prensa. En la sala de juntas de la presidencia se dieron cita los jóvenes destacados en la olimpiada en su fase estatal, donde los recibió también el subsecretario de Educación Básica y Normal de la Seduzac, Ubaldo Ávila Ávila. Roberto Luévano comentó que ésta es una muestra de la capacidad lógica matemática de los guadalupenses, lo cual brinda una idea de las oportunidades que se deben explorar en el futuro las oportunidades laborales. Ubaldo Ávila felicitó a los estudiantes

por su empeño, lo que hace que Guadalupe destaque en todos los aspectos. “Estaremos atentos para sumar esfuerzos con el gobierno municipal de Guadalupe”, dijo el subsecretario. Los alumnos recibieron algunos obsequios por parte del presidente municipal, entre los cuales destacaron una tableta electrónica, la cual les servirá para su preparación en la etapa nacional. El Centro de Desarrollo Educativo de Guadalupe fue el encargado de preparar y presentar a 10 alumnos en la etapa regional de la edición 14 de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, teniendo como resultado seis primeros lugares, un segundo y un tercero, de 140 alumnos participantes provenientes de las 13 regiones educativas en el estado.

El secretario de Gobierno, Aldredo Salazar, entregó las llaves de la unidad a Alfredo Robles, secretario general del Tianguis Sabatino ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La unidad, en comodato a los líderes, propuso el cabildo

Entrega secretario de Gobierno capitalino camión de basura para Mercado de Abastos REDACCIÓN

Roberto Luévano entregó obsequios a los estudiantes, por los buenos resultados obtenidos en el certamen ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Alfredo Salazar de Santiago, secretario de Gobierno de la capital, entregó en comodato un camión recolector de basura para el Mercado de Abastos, a Alfredo Robles Rodríguez, secretario general del Tianguis Sabatino, se informó en un comunicado. El secretario del ayuntamiento destacó que esto es muestra del compromiso del alcalde para otorgar un vehículo que transporte la basura del Mercado de Abastos al relleno sanitario, esto, luego de ser aprobado por miembros de cabildo. Al entregar la llave a Alfredo Robles Rodríguez, a nombre de todos los vendedores que integran el complejo comercial, agradeció al equipo de trabajo que encabeza el alcalde por llevar a cabo esta acción, que desde tiempo atrás se había solicitado.

Asimismo se comprometió a cuidar la unidad y darle mantenimiento, para conservarlo en buenas condiciones. “Sé de antemano que el vehículo lo sabrán utilizar, esta es su casa y estamos para servir a la ciudadanía”, expresó Antonio Alvarado, secretario particular del alcalde. Jaime Cruz Talamantes, jefe de Limpia del ayuntamiento, explicó que el camión es marca Dina modelo 94, tiene un cilindro compactador de cargas laterales y tiene una capacidad de 6 toneladas y media y se les entrega en buenas condiciones para su uso inmediato. Lo anterior, luego de que el vehículo estuvo en proceso de reparación, para que a partir de la fecha de entrega de las llaves de manera oficial, los tianguistas del Mercado de Abastos sean responsables de tenerlo y darle el mantenimiento debido.


MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

9

Cultura Perfiles

Raúl López Herrera y su equipo de trabajo ■ FOTOS: ODÍN SALINAS

El nicho de mercado que encontró fue el relacionado con esta entidad, dice

Como un empresario cultural se define el cineasta zacatecano Raúl López Herrera ■

“Una empresa no puede permanecer eternamente subsidiada”, señala el productor

RAQUEL OLLAQUINDIA

Como empresario cultural se define Raúl López Herrera ya que las actividades de comercialización de sus productos audiovisuales, que principalmente narran la historia de Zacatecas, de lugares y hechos emblemáticos del estado, son los que generan la mayor parte de sus ingresos. Un micro empresario por el número de empleados que tiene, pero no “porque sean mis aspiraciones micro, al contrario”, asegura este zacatecano. Fue durante sus estudios de Ingeniería Eléctrica, en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cuando gracias a un taller de cine al que pudo asistir comenzó a interesarse por este arte. Un interés que pronto se convirtió en pasión y le llevó a dedicarse casi por entero a las producciones audiovisuales, desde entonces y hasta la fecha. Primero, cuenta, fue con el formato Súper 8 milímetros. Explicó que este sistema permitía la filmación de “videos caseros”, pues era

“una herramienta muy rudimentaria, que no tenía todos los recursos de un formato profesional o semiprofesional, que era el 16 milímetros y ni pensar en el 35 milímetros”. Sin embargo, la facilidad de grabar que ofrecía fue el elemento central por el que el formato Súper 8 milímetros se convirtió en una “oportunidad de expresarse a través del cine”, aunque con un lenguaje básico y una producción muy simple. En México, el fenómeno que se produjo y por el que muchos finalmente migraron a otros sistemas conforme se fueron dando los avances tecnológicos en la materia fue que los videos en Súper 8 milímetros debían destinarse por completo, debido a la creencia y exigencia popular, a temas políticos. En este sentido, López Herrera explicó que el boom de este formato coincidió en México con los sucesos del 68 por lo que se le dio, desde sus orígenes, un trasfondo político. “Las cámaras de Súper 8 milímetros se

tomaron por estudiantes y gente que trabajaba en cine y que filmó algunos de los acontecimientos del 68. Posteriormente esto se volvió una limitante porque se suponía que todo el que filmara Súper 8 en México tenía que tener un contenido político”.

A LA PAR DE LA EVOLUCIÓN EN LOS DIFERENTES FORMATOS DE VIDEO, FUERON CAMBIANDO LOS CONTENIDOS QUE ELABORABA Zacatecas, cuenta también, fue un lugar importante en el panorama del cine mexicano en Súper

8 milímetros, pues fue la sede de 1979 a 1983 de un festival en el que se reunían profesionales de este ámbito de otras entidades de la República, como Jalisco, San Luis Potosí y Nuevo León, así como el Distrito Federal; además de originarios de Estados Unidos, Francia y Venezuela. A la par de la evolución que se dio en los diferentes formatos de grabación de video, por los que fue transitando este zacatecano, también fueron cambiando los contenidos que elaboraba. Desde cuentos y videoclips, hasta cine experimental en el que “yo velaba el rollo (de la película) totalmente y luego con alfileres rayaba y hacía figuras que estaban pasando o pintaba directamente sobre la película sobreexpuesta”. Después de esos estilos, el nicho de mercado que encontró para llegar hasta sus producciones actuales fue el relacionado con Zacatecas, su historia y la cultura del estado. Por este viraje pasó a ser, como él se define, un “empresario cultural”.

Ahora, continúa comercializando los videos sobre la ciudad de Zacatecas, la Catedral, las zonas prehispánicas en la entidad, el municipio de Jerez, el Convento de Guadalupe, las Morismas de Bracho, la Toma de Zacatecas y el arte de la cantería en el estado, entre otros temas. En cuanto a su trabajo personal, ajeno a las producciones para su comercialización, aseguró que él mismo se considera un pintor frustrado, pues no pudo fomentar este arte plástico pero aprovechó la llegada de la era digital para potenciar este tipo de creaciones utilizando la computadora. Respecto a los apoyos oficiales que se requieren en el tema de la cultura reconoció que, aunque se ha acercado a los diferentes gobiernos, estatal y municipal, a lo largo de sexenios y trienios anteriores, “no ha habido una respuesta contundente”. Sin embargo, concluyó que “una empresa, de cualquier tipo, no puede permanecer eternamente subsidiada. Yo pienso que una empresa cultural debe sostenerse de los servicios que presta o de los productos que vende, yo sí he logrado que esto se sostenga”.

Lo invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx


10

opiniÓn

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Mensaje Navideño Alejandro Tello Cristerna*

migas y amigos, es motivo de gran alegría emplear este espacio para enviar un mensaje en estas fechas tan importantes, como lo es la Navidad. Una época que además es el marco más loable para hacer emerger la bondad; la reflexiva; la autovaloración; la bonanza; el compartir los buenos deseos y propósitos, el amor y la paz. Queridas familias de Zacatecas, es precisamente este contexto, el que me anima a hacer un exhorto para seguir trabajando en esta dinámica desde nuestras áreas de competencia, en la búsqueda de una mejor sociedad, de un mejor estado, en donde el extinto de valores y las adversidades a las que nos enfrentamos a diario, sean el motivante para cohesionar la ocupación de conseguirlo. Ha sido un año de intensa actividad legislativa y de grandes transformaciones para la nación. Estoy claro que falta mucho por hacer para construir la historia del México que anhelamos. Este reto es precisamente el aliento que nos conduce a seguir trabajando incansablemente para entregar buenas cuentas a las familias de Zacatecas y conseguir tal propósito. Estimadas amigas y amigos, el simbolismo de estas fechas debe ser la remembranza y el compromiso para cambiar nuestras prácticas y redoblar los esfuerzos en la búsqueda de la meta que nos une, el bienestar de nuestra gente. Navidad es el encuentro consigo; la mayor oportunidad para aquietar el rencor y transformarlo en armonía; es el preámbulo para comenzar de nuevo; y la estadía para buscar la avenencia con el prójimo. Consolidemos pues los esfuerzos para corresponder a la época y seguir trazando el rumbo. Esta Nochebuena, los saludo con profundo respeto, deseándoles que la armonía y la paz reinen en sus hogares y que el amor, la prosperidad y la salud, permanezcan siempre. Sigamos en pie de lucha para trabajar por una mejor sociedad y un mejor Zacatecas. ¡Feliz Navidad! ■ *Senador de la República @ATelloC

La época navideña sirve para la reflexión, autovaloración, bonanza; así como para compartir los buenos deseos y propósitos, dice el autor ■ foto: ernesto moreno

(In)¡Feliz (Violenta) Navidad! René Lara Ramos

os sucesos de las últimas semanas, expresión de la crisis neoliberal que hunde a México, país asolado por el régimen de un PRI, puesto al servicio de la decadencia neoliberal, por el secretario Videgaray, cuya obtusidad insiste en prorrogarla desde la Secretaría de Hacienda, con sus neoliberales sugerencias de política. El transcurso del sexenio de Peña Nieto, muestra una película por todos conocida: promesas y metas, incumplidas o inconexas, mediante la privatización de lo público como constante, a pesar del esfuerzo institucional desarrollado por los mexicanos que trabajan en reproducir al país, conservarlo y hacer contrapeso a la proliferación del modelo de guerra, al que ya se recurre en varias regiones de la nación, como salida. Al final, todo se abona a la estrategia neoliberal, fallida sexenios antes, aún impuesta para medrar desde la influencia y el poder a favor de los privados, sexenales o no; ya ricos o aspirantes a serlo en el menor tiempo posible, prestos a recoger las migas del ascenso ajeno desde cualquier posición política que contribuya a mediatizar a las mayorías ciudadanas, cuya condición social, política y económica soporta las distintas formas de explotación, cuando menos para no morir de hambre. Otra explotación, agudizada junto a la económica, social y política, es la cultural: hacer y ser basura neoliberal. ¿Cómo enfrentarla? Igual: desde abajo y desde afuera, hacia dentro y hacia arriba, la lucha contra el abuso y cualquier tipo de explotación inicia en los márgenes, eso enseña Ayozinapa: su lucha estalló con la desaparición, tortura, muerte, luto, tristeza, dolor, la doblez y mentira institucional, para desafiar y enfrentarse a la muerte cultural y mostrar e insistir en una existencia abierta a sus propias posibilidades que son muchas, por su convicción popular y comunitaria. Las heridas, la muerte y el dolor los cohesiona; de ahí parten para levantar la voz, oponerse a la agresión y exigir que sus derechos humanos, sociales, políticos y culturales, Sean respetados por una política y una economía abusivas, hechas trizas para que sea mayor la dificultad de enfrentarlas e intervenirlas. La política de Peña Nieto, ¿cómo afecta a los mexicanos, clase media baja y a los más pobres? ¿Cómo y en qué les pega el descontrol de la economía? ¿Cuánto tiempo durará la cobertura en dólares adquirida por Videgaray, escudo de paja ante la nueva embestida neoliberal, desatada por la avizorada mejora económica en EU, que lanzó a emigrar al capital golondrino? ¿Cuánto va a durar la fortaleza de papel de Videgaray, después de entregar el petróleo a la privatización? La mansión blanca y la mansión azul, ¿cuánto se revalúan, en la actual debacle? ¿Dólar a más de 15 pesos? ¿Eso hará sonreír al ministro, en su mansión de Malinalco? Particularidades aparte de su larga noche política, el modelo neoliberal que el régimen implantó en México e insiste en sostener, conlleva un asunto cultural: A toda costa, con él se busca fragmentar a los mexicanos, su concepción del mundo y su sociedad, en pos de una modernidad tan postmoderna en la que el consumo de incultura o de cultura oficial sea la panacea para controlar lo imposible: el deseo. Por y para ello, vale preguntar, ¿cuál es el deseo de todos? En él, el juego, el acceso y el control de la tecnología, están de por medio y de los mass media se pasa al Twitter, cuyo carácter lo transforma en sujeto por lo selectivo de dicha comunicación. ¿Existe otra libertad, más allá de la que se tiene ante los ojos y oídos y con los dedos se manipula todo el día, el item y el sentido, deseados? Aunque las consecuencias de eso varían, ¿qué tendencia cultural se abre camino o prevalece de manera objetiva a través de ese modo de vivir la subjetividad? Entretenimiento v/s pensamiento, juego personal y satisfacción individual, impactan lo político – social, ¿con qué consecuencias? Esa cultura subjetiva “nova”, si objetivamente apuntala o sirve a una orientación política, ¿cuál será: democrática, autoritaria, “personal”, ninguna deliberada? Si de usar el celular así, se llega a un compromiso imaginario y su expresión alcanza a los contactos, ese motivo no – anónimo, deviene en interpersonal - social y político al vivirse como evento cultural - digital, hasta sin pensar, ni rebasar el entorno y sus peculiares grupos, marcados por la eventualidad y el anonimato, ¿al condensarse supera lo anterior? Esta tendencia, más allá del esparcimiento o consumo de tiempo libre, en pos incluso de luchar por la liberación política es algo sabido y usual, en México y Zacatecas así se convoca a asistir a una eventual movilización: ¿ocasión de contacto real? Las consecuencias políticas pro democráticas de eso, ¿dan “piso” o “impulso” con suficiente fuerza y significación para impactar en sentido democrático las elecciones del año entrante, por ejemplo? Sin asegurar nada, ¿ese actuar de coyuntura, se manifestará como organización eventualmente política de individuos? ■


OPINIÓN a gente de mi generación no conoce un México sin crisis, ni una Cuba sin bloqueo. Y como pintan las cosas, parece que primero cambiará la circunstancia cubana, que la mexicana. Si bien aún falta mucho por hacer, Cuba y Estados Unidos comenzaron el deshielo del último bloque glacial de la guerra fría. El miércoles pasado, Barack Obama y Raúl Castro anunciaron a la prensa de sus respectivos países que habían estado en comunicación secreta con el vecino desde hacía más de un año y que habían llegado a determinados acuerdos: 1) Restablecer las relaciones diplomáticas después de más de cincuenta años de ruptura, lo que derivará en que Estados Unidos abra una embajada en La Habana, en donde hasta ahora tenía solamente una oficina de intereses. 2) Inicio de negociaciones entre ambos países, además de México, respecto a las fronteras marítimas en el Golfo de México. 3) Comienzo del proceso para sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. 4) Mayores permisos generales de viaje a Cuba. 5) Incremento 500 a 2,000 dólares trimestrales en las remesas que residentes de Estados Unidos pueden enviar a Cuba. 6) Autorización de que habitantes de Estados Unidos importen bienes de Cuba. 7) Permiso para que turistas usen en Cuba tarjetas de crédito y débito de Estados Unidos, o de bancos americanos. Algunas de estas medidas significan la matización de un bloqueo económico que por ejemplo, impedía a Cuba utilizar el dólar norteamericano en transacciones financieras internacionales, a exportar o importar productos hacia o desde Estados Unidos. Y también impide a Cuba acceder a créditos en bancos de Estados Unidos o en sus filiales en terceros países. El bloqueo que ha significado un costo de aproximadamente 116 mil millones de dólares para Cuba, y hoy

a Memoria Histórica de la UAZ se ocupa de rescatar los sucesos esenciales ocurridos en nuestra alma mater a modo de herencia para las futuras generaciones. Este archivo contiene las notas publicadas al respecto por la propia institución y otros medios de difusión masiva incluyendo los cibernéticos; videos de los actos especiales; materiales utilizados para la realización del evento y pergaminos con la opinión de los asistentes relevantes que quedarán de manera permanente e integral en los archivos de la Crónica Universitaria a disposición de los interesados. Aquí mostramos unas pinceladas de la visión expresada por los protagonistas de la edición 2014 del Festival Internacional de Poesía RLV, a saber: “Festival fantástico, ciudad hermosa, quisiera regresar cada año”. Dylan Brennan. “Con un saludo para esta suave y bella patria del poeta”. Héctor Aguilar Camín. “En la suave y luminosa patria del tan querido López Velarde, dejo mi deseo de venerarlo siempre”. Ángeles Mastretta. “Con el placer de compartir en la patria de López Velarde y en el festival de la poesía”. Víctor Sosa. “¡Es un maravilloso festival! ¡Un maravilloso estado! Maravillosa su gente y su ciudad. Hemos sido muy felices, gracias”. María Pía Soto Álvarez. “Me congratulo de estar en la tierra de Ramón López Velarde, en esta fiesta de la palabra y con estos poetas de todo el mundo; además celebrar a Luis Miguel Aguilar. Salud por la poesía, poesía por la paz y paz para la gente”. Arturo Trejo Villafuerte. “Excelente festival que convoca a tantas voces poéticas. Añado sólo la coincidencia con la voz profunda de la poesía, ¡Nos faltan 43 y no vamos a superarlo! Espero que este encuentro dure muchos años y que la cortesía y eficacia de su organización nos sigan regalando”. Javier Contreras Villaseñor. “El homenaje a Luis Miguel Aguilar ha sido, sin duda, el más emotivo por la calidez del poeta, su temperamento, la familiaridad con la que saluda y une a los asistentes, conforma un evento completo, no grupos ni asistentes distantes. El festival 2014 ha sido una Fiesta desde el comienzo, con descansos únicamente

Cuba-EU hacen historia Lucía Medina Suárez Del Real

que se vislumbra su rompimiento, crece la esperanza de que la isla pueda vender a Estados Unidos sus productos, acceder a tecnología fabricada o comerciada en el país del norte, recibir más inversiones extranjeras, y adquirir con mayor facilidad y a menor costo alimentos y medicinas. Aunque el camino es largo, se han dado los primeros pasos, entre ellos la liberación de tres cubanos presos en Estados Unidos que forman parte del grupo llamado de los Cinco (dos ya habían cumplido su condena), se trata de Fernando González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramiro Labañino y René González, agentes cubanos infiltrados en grupos anticastristas de Miami con el objetivo de prevenir atentados contra Cuba. Así lo hicieron en al menos ciento setenta ocasiones, hasta que en 1998, alertaron de un posible ataque a las autoridades cubanas, quienes a su vez informaron de ello a sus pares norteamericanas. La reacción de Estados Unidos asombró al mundo, en vez de tomar las medidas precautorias para frenar el posible atentado, detuvo a los agentes cubanos, los enjuició y los condenó a penas que iban de 15 años a dos cadenas perpetuas más quince años de prisión. A la liberación de tres de los cinco, Cuba correspon-

El Mirador de Heródoto

La visión de los asistentes al Festival Internacional de Poesía RLV, la Memoria Histórica (última de tres partes) “… y es que en este mundo traidor nada es verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira” Campoamor

Uziel Gutiérrez De La Isla*

para renovar energías. Gracias a la UAZ, a Sampedro y a Luis Miguel Aguilar por esta fiesta entrañable”. Sofía Gamboa Duarte. “El festival de Zacatecas es la gran gozada, uno llega sin maletas y sale con una ma balada (sic), me invitaron una vez y no me quería ir, vendré el próximo año tal vez, si Sampedro me puede sufrir”. Nicasio Urbina, Nicaragua. “Con agrado manifiesto que es el mejor festival de poesía al que he asistido hasta la fecha, tanto por la calidad de los poetas, la organización y acogida que la ciudad da al evento, sus sesiones poéticas y las personas que lo han atendido. No tengo sino buenas palabras para la generosidad y deliciosa humanidad de los zacatecanos. Agradezco y agradeceré siempre estos inolvidables días en Zacatecas, México”. Ivonne Sánchez Barea. “Gracias a los organizadores del festival donde crecen amistades. Abrazos a todos. (Luego un escrito en su idioma, supongo que es la traducción de lo escrito en español)”. Mohsen Emadi.

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

11

dió liberando a Alan Gross, un subcontratista en telecomunicaciones, considerado espía para los cubanos, y quien llevaba cinco años en prisión. También a Rolando Sarraf, cubano que fungía como espía norteamericano y que permaneció preso veinte años. El mundo recibió con alegría la noticia del deshielo. Desde el sector agrícola estadounidense que manifestó su interés por entablar relaciones comerciales con Cuba, hasta figuras tan distintas como Evo Morales, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Michele Bachelet, etc. Hicieron público su beneplácito. El enojo se dio en Miami, pero muy disminuido. Apenas discusiones en cafés y restaurantes, y una pequeña concentración que tuvo más prensa que manifestantes, que algunos calculan en cien, y otros en doscientas personas. En medio de tantas malas, el 17 de diciembre de 2014 es, para la mayoría del mundo, una buena noticia. Lo es incluso para muchos de los descendientes de cubanos que contrario a sus antecesores, presionaban ahora por la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. El restablecimiento de las relaciones Cuba-EU hará pasar a la historia a sus protagonistas y coadyuvantes: el papa Francisco se anotó unos contundentes puntos favorables al facilitar la comunicación entre ambos países, el gobierno cubano logró unas de sus máximas victorias políticas, diplomáticas y hasta culturales. Y Obama, por fin, ¡por fin! respondió con un pequeño paso a la confianza que depositaron en él quienes lo votaron como presidente de Estados Unidos, pero sobre todo, entre quienes lo consideraron, quién sabe por qué, merecedor de un Premio Nobel de la Paz. ¿Y México? Lidiando con su propia crisis económica, social y política, no salió en la histórica fotografía. De su liderazgo en América Latina, y de las habilidades en política exterior que algún día nos dio un Premio Nobel de la Paz, nomás el recuerdo queda. ■ @luciamedinas

“Para mí, y no miento, este ha sido el momento de momentos de mi vida. Hablé de la magia de Ramón López Velarde; esta magia me acompañó gracias a todos ustedes, que son los magos. Para siempre”. Luis Miguel Aguilar. “Felicidades a la Universidad por el esfuerzo de premiar a lo mejor de la poesía mexicana. Mi cariño y agradecimiento, siempre”. Yamilet Fajardo. (Premio Nacional Ramón López Velarde a la obra inédita 2013). “Para decir divertimento, amor, fiesta del espíritu, habrá que decir López Velarde, Ramón, festival, poesía… habrá que decir Dosfilos, Piedra Angular, Corre Conejo, Andre´A… habrá que decir ¡gracias! Tenacidad, alegría, ejemplo, entereza, horizonte, maravilla permanente en mi corazón, les abrazo en los 40 y 15 años de Dosfilos y Corre Conejo.” Marcela Campos. “Este es sin duda mi festival favorito, arriba Zacatecas”. Verónica G Arredondo. “¡Que viva la poesía!”. Víctor Rodríguez (Cuba). “En tiempos de amor la poesía hace falta, en tiempos de guerra, la poesía es necesaria”. Leticia López S. “Es realmente digno de mencionar que este tipo de festivales son muy importantes para este país y cualquier otro. La poesía no debe desaparecer, es lo sensible y la manifestación más importante del ser humano, se dice mucho de ella, y lo que no se puede decir de otro modo. La profundidad del ser humano se plasma en ella”. Carlos González Quintero. La mayoría de los comentarios maravillosos surgidos del puño y letra de los poetas, proyectan el pensar y sentir de los protagonistas del evento que quedará en la memoria para la historia del festival, de la UAZ y de la ciudad y el estado de Zacatecas. La alegría y el agradecimiento de los visitantes proyectada en cada una de las mesas de trabajo son testimonios del esfuerzo realizado por los universitarios y por el grupo promotor. Los que compartimos esta experiencia esperamos anhelantes el festival 2015. Así se observa el mundo desde el Mirador de Heródoto. ■ *Cronista de la UAZ uzielgi@hotmail.com


RAYUELA

¿A quién consultaron sobre los parquímetros?

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

A POCas horas DE LA NAVIDAD

A pocas horas de que se celebren la Nochebuena y la Navidad, comienza la cuenta regresiva para que los niños esperen para ver lo que han pedido les traiga, sea el Niño Dios o Santa Claus, para estas fiestas. En la imagen, una venta de bicicletas o triciclos realizada el Centro Histórico, artículos que posiblemente son parte de la lista de regalos que esperan algunos pequeños bajo el árbol decorado ■ foto: ernesto moreno CÉSAR A. GONZÁLEZ

Ya es oficial, el equipo de Mineros de Zacatecas realizó la contratación de cinco refuerzos para la campaña Clausura 2015 de la Liga de Ascenso MX, Sebastián Maz, Arturo Ortiz, Mauricio Castañeda, Wanderley Sousa y Joao Hiniestroza fueron presentados a la afición minera. Asimismo, la directiva del equipo zacatecano confirmó la salida de cinco piezas del plantel; se van Marco Argüelles, Heriberto Aguayo, Alex Colón, Alberto Quintero y Edgar Pacheco, la mayoría a clubes de la primera división del futbol mexicano. El ataque de los mineros ha sido reforzado, por lo que a partir del próximo certamen, el entrenador Pablo Marini podrá elegir un centro delantero conformado por la baraja de Gustavo Ramírez, Antonio López y el recién llegado Sebastián Maz, pieza clave para el último ascenso del León al máximo circuito. Este martes el cuadro de Mineros sostuvo un duelo de preparación ante el Atlético San Luis. El partido se realizó en las canchas de futbol de la Compañía Cervecera de Zacatecas, fue a puertas cerradas, por lo que no ingresaron medios

El equipo concluirá pretemporada en Guadalajara; se enfrentará a Correcaminos el 9 de enero

Contrata Mineros de Zacatecas a 5 jugadores para Clausura 2015 de la Liga de Ascenso MX

El conjunto de Zacatecas no ha podido practicar en el Estadio Francisco Villa, ya que el césped está en tratamiento. En la imagen, aspecto de la cancha ■ foto: FACEBOOK DE LA PÁGINA MINEROS FC ZACATECAS

ni afición. A partir del 27 de diciembre, los jugadores del cuadro de cantera y corazón de plata tendrán que reportarse para la última etapa de la pretemporada en la ciudad de Guadalajara, regresarán a Zacatecas el día 3 de enero de 2015, de cara al juego inaugural de la Liga, que se efectuará el viernes 9 de enero a las 19:30 horas en el Estadio Francisco Villa, ante los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El conjunto de Zacatecas no ha podido practicar en su cancha, el Estadio Francisco Villa, ya que el césped está en tratamiento debido al clima y al uso que sufrió durante la temporada anterior. El campo necesitaba un tratamiento especial, el cual se efectúa en la actualidad por especialistas en campos de futbol profesional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.