La artista Sonia Félix Cherit, es la coordinadora e impulsora del proyecto independiente Casa de Engracia, espacio para la mujer creadora que piensa y vive para el bienestar de la sociedad; aquí se realizan diversos proyectos enfocados a las áreas de cultura, educación, arte, ecología y salud. (Pág. 6 y 7)
Suplemento cultural - 11 de julio de 2011 - No.6 - Año.1
No. 6
Contenido
Editorial Cada mañana es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor, es un soldado menos... Facundo Cabral El sábado pasado amanecimos con la terrible noticia de que Facundo Cabral había sido asesinado en Guatemala. El cantante argentino quien dedico su vida a cantarle a la libertad, al amor, a la paz, murió en una tierra lejana a la suya; él, que decía estar influenciado en lo espiritual por Jesús, Gandhi y la madre Teresa de Calcuta, y en la literatura por Jorge Luis Borges y Walt Whitman, decía también estar preparado para la muerte… nosotros no estábamos preparados para la suya, ni para la de nadie que muere en esas condiciones. Facundo Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Tuvo una infancia dura y desprotegida, convirtiéndose en un muchacho problema, al punto de ser encerrado en un reformatorio. Al poco tiempo consigue escapar y según cuenta encontró a Dios en las palabras de Simeón, un viejo vagabundo. Se traslada a Tandil, donde realiza todo tipo de tareas, limpiando veredas o como peón en las cosechas. Inició su carrera dedicada a la música, con el nombre artístico de “El Indio Gasparino”. Su vida toma un rumbo espiritual y se convierte en un observador de todo lo que pasa en el mundo. Además de su tarea como observador y de su carrera como cantautor, incursiona en el mundo de la crítica, incomodando a muchos con sus verdades. En 1976, al ser etiquetado como “cantautor de protesta”, abandona Argentina y se exilia en México, donde continúa componiendo y peregrinando, cantando sus canciones. En 1984 regresa a Argentina. Su acervo discográfico es vasto. Como autor literario publicó: Conversaciones con Facundo Cabral, Mi Abuela y yo, Salmos, Borges y yo, Ayer soñé que podía y hoy puedo, y el Cuaderno de Facundo. En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró “Mensajero Mundial de la Paz”. Descansa en paz entonces, Facundo Cabral. Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com
Directorio
Carmen Lira Saade Dir. General
Pág. 3 Verdades humanas, conciencia literaria (Los hermanos Karamazov) por Gabriel Luévano
Pág. 4 Para la Libertad por Ronaldo Monreal Lo diverso como derecho por Liliana Espinoza Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo Cuando un amigo se va queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un río. Cuando un amigo se va una estrella se ha perdido la que ilumina el lugar donde hay un niño dormido. Cuando un amigo se va se detienen los caminos y se empieza a revelar el duende manso del vino. Cuando un amigo se va galopando su destino empieza el alma a vibrar porque se llena de frío. Cuando un amigo se va queda un terreno baldío que quiere el tiempo llenar con las piedras del hastío. Cuando un amigo se va se queda un árbol caído que ya no vuelve a brotar porque el viento ha vencido.
Pág. 5 Matrimonio entre gente rara por Marcelo Sada Villarreal Castillo de sal si puedes por Andrea Sampedro
Págs. 6 y 7 Un lienzo de tierras y mosaicos (Sonia Félix Cherit) por Heraclio Castillo Velázquez
Pág. 8 Un ejercicio hermenéutico por Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza El libro ladrillo por Eduardo Campech Miranda
Pág. 9 Sistemas de Información Cultural o Ecosistemas de Información Compleja (Segunda parte) por Ana Cecilia Montilla Rugeles
Pág. 10
Agenda
Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo.
Un paseo a la luz de la luna por Francisco Javier González Quiñones
Facundo Cabral (1937-2011)
Diario de Mateo por Mateo Estrada Gaviria
Raymundo Cárdenas Vargas Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx
Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com
Pág. 12
Sandra Andrade Trinidad Diseño
Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com
La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibída la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
Verdades humanas, conciencia literaria Los hermanos Karamazov Por Gabriel Luévano*
Hoy me he preguntado, ¿cuándo podrás tener algún día la oportunidad de charlar, cara a cara con una personalidad tan inequívocamente conocida e injustamente desdeñada como el diablo? Las expectativas para una entrevista de esa magnitud son por demás ínfimas. La obra que le hemos otorgado al personaje lo ha imbuido en lo que pudiéramos llamar, un infierno de agencia completa. Sin embargo, pienso, nos tranquiliza la segurida de que cada quien haga lo que le corresponde, incluida la figura donde hemos encarnado nuestra debilidad y tendencia a la crueldad. “A la parte de mí que me da miedo, la llamaré Demonio” dice José Emilio Pacheco en su poema Prehistoria. A partir de esta reflexión, el miedo me arroba. Creo que sería desventajosa una entrevista con tan singular ícono. Su condición de chivo expiatorio lo ha vuelto receloso y fríamente brutal. Pocas pruebas hacen falta para comprobarlo y pocos testimonios de ello han quedado incrustados de manera tan raigal en la memoria literaria como el que el escritor ruso Fedor M. Dostoievski (1821-1881) nos legó en sus obras, lóbregos corolarios de la naturaleza humana. Digo que sería peligrosa o en todo caso reveladoramente aniquiladora una charla con el diablo. Juan Karamazov, uno de los personajes principales de Los hermanos Karamazov (1880), nos ilustra, con su memorable plática con la figura del demonio, uno de los pasajes más estremecedores de la alienación humana y, por lo tanto, la clave de todo el pensamiento del autor que más habría de influir en la conciencia narrativa del siglo XX. Las obras del escritor ruso, se erigen como una voz omnímoda, que inserta en lo más profundo del pensamiento humano, el drama del hombre con sus propios demonios, alimentados por el dolor y crueldad social. El mal, entendido como la sinrazón que deviene del alejamiento de la verdad del alma humana, que no es otra cosa que la nobleza espiritual, aparece también, como personaje principal.
A lo largo de la historia, el hombre ha buscado enmascarar su inevitable conflicto con las pasiones mundanas y su notable debilidad hacia la crueldad. En Los hermanos Karamazov, considerada una de las novelas cumbre de la literatura universal, nuestro autor plantea al hombre, frente a frente a su abyecta condición, sin máscara alguna. En su mayor crudeza, la intemperancia, el morbo y la dejadez de la conciencia social son expuestas en esta obra que versa entorno a la procelosa relación de tres hermanos -Alejo, Juan y Demetrio- con su padre, una representación de la maldad inherente en el género humano. Cada uno de los hermanos, es a su vez representación de los conflictos últimos del hombre. Demetrio es un ser dominado por los demonios, y aunque noble en el fondo, se arrastra por el amor de una mujer que igualmente comparte con su padre. Juan es el símbolo del escepticismo más desolador que ha evolucionado a una pérdida de fe hacia la vida. Y por último, Alejo, el héroe de la historia, es un ser religioso, martirizado por el estremecedor mosaico que sus ojos atisban y en quien recae con mayor reciedumbre la salida expuesta por Dostoievski: la redención a partir del sufrimiento. No podemos cambiar las cosas si antes no identificamos los problemas de la tierra dentro de nosotros mismos. Ciertamente el hombre ha dejado una estela de dolor inabarcable y que no obstante, nos hemos negado a apreciar en su verdadera naturaleza. La trama de la obra, toma un cariz profundamente desgarrador, cuando se da el asesinato del padre, Teodoro, y la justicia ve en Demetrio al culpable lógico. La sociedad rusa, ávida de respuestas, se vuelve un espectáculo de la inconsciencia alrededor del dolor ajeno. El contexto convulsivo y fragmentario que caracterizó a la Rusia del siglo XIX no dista mucho del que ahora columbran nuestras miradas, ex-
pectantes y pesimistas. La lectura de esta obra devuelve al lector la necesidad de mirar dentro de sí, y cuestionar, como lo hace Dostoievski, la razón de la sinrazón. Dice el autor: “Actualmente cada uno aspira a aislar su personalidad de la de los demás: quiere saborear por sí solo la plenitud de la vida, sin comprender que todos esos esfuerzos, lejos de acercarlo a su objeto, tienden al suicidio social e impiden, por lo tanto, que en ese aislamiento pueda nadie afirmar plenamente su personalidad”. El hombre se aleja del mundo, para despreciarlo. Alejo, vocero primordial del ruso, ubica al dolor individual, en un tinglado urdido por relaciones comunes. Todos los hombres son tal, porque comparten una herencia trágica. He ahí nuestra inevitable cercanía, la condición fraterna del egoísmo. La novela, es por lo tanto, un recordatorio de la resistencia que confeccionamos para soslayar mentiras insostenibles. Una novela que desnuda la conciencia del hombre a través de disquisiciones sobre temas cruciales como lo son la autodestrucción, la sensualidad, el pecado, el amor filial y los enamoramientos patológicos. Preconización de la paradoja, como le podríamos llamar, avanza la obra al compás de una tensión creciente donde encontramos las contraposiciones inevitables: la encarnizada lucha ideológica entre vertientes religiosas y la confrontación del derecho penal y el auto-castigo. Y finalmente, al terminar la lectura nos invade una sensación de alivio. Dostoievski nos plantea la certeza de que el verdugo más peligrosoy a su vez más justo, es el que uno mismo lleva dentro. La redención o el castigo, por lo tanto, están en nuestras manos, y no en las de un Satanás mohíno de tantas culpas. Quizá sea importante acotar que cuando el demonio conversa con Juan Karamazov, no lo hace caracterizado con cuernos u ornamentado con azufre, sino que aparece como un hombre sencillo, en el sofá de su interlocutor, tranquilo, espetándole sus rencores a la cara. La conclusión, la dejo a su juicio.
* Nació en Fresnillo. Estudiante de la Letras en la UAZ.
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
Para la Libertad Ronaldo Monreal*
“Quién hubiera creído que se hallaba sola en el aire, oculta, tu mirada…” Mario Benedetti ¿Dónde encontrar actualmente eso que los griegos llamaban catarsis? Según el Glosario de términos del arte teatral (Marcela Ruiz Lugo-Ariel Contreras, Editorial Trillas, ANUIES, 1991) la Katharsis es: “[la] Purificación que experimenta el espectador a causa del elevado goce que le produce la contemplación de una obra teatral; […] vinculación emocional, empatía de la piedad y el terror existente entre él [el espectador] y el personaje.” ¿Dónde hallar en el siglo XXI tal situación representacional? ¿Logra el teatro actual vincular emoción y empatía entre público y escena? Quizá pocas veces, en mi propia experiencia, sólo he vivido tal situación en dos lugares que ofrecen “espectáculo”: arenas de lucha libre y estadios de futbol soccer. La lucha libre mexicana tiene -en su cultura genética, ancestral, por las máscaras y atuendos, su relación “bárbara” con el público- la tradición representacional en la que el bien se enfrenta al mal. En la arena, el público genera empatía y vínculos emocionales con “rudos” o técnicos”; entra en la “convención”, grita, se enoja, mienta madres a granel y sale de allí a casa, tranquilo, relajado después de “liberarse” al vivir un evento catártico. En el futbol, la catarsis se da de distinta manera, las “convenciones” son aceptadas a partir de la pasión que provoca golpear un balón (acto físico supuestamente fácil, sin mucha ciencia; pero el dominarlo es un “arte” y gran negocio mundial), las reglas son simples para todos, fáciles de entender –supuestamente- y las aplica un juez
o árbitro debidamente preparado para ello –supuestamente también-. Aún cuando en la lucha libre también hay un juez, su fiabilidad siempre estará en entredicho por las mismas “convenciones” del arte del pancracio; en el futbol sucede exactamente lo mismo pero de manera real, verosímil: la catarsis contra el juez central simboliza el desahogo verdadero contra quien debiera impartir justicia. Tenemos entonces elementos por demás dramáticos que hacen de este deporte un verdadero evento catártico. Los gritos, porras e identidad, son verídicas; vemos en la calle, entre semana, a los aficionados con sus playeras, pero poquísimas veces vemos enmascarados cruzando la esquina. La condición, quizás inconsciente, sobre sentirse representado o ser parte de, para aligerar la sensación de tristeza, soledad, frustración, pesimismo de la vida cotidiana, es una envidiable condición pre-catártica que explota al ir al estadio o invadir la plaza pública cuando se logra el ansiado final feliz: el título de campeón. ¿Cómo, amig@s teatrer@s podremos darle al teatro esa vitalidad? Ciertamente sería necesario que el país fuera distinto, pero… ¿si intentamos “robarles” público usando sus armas? Tenemos imágenes, nombres, colores, personajes, desde el naco que ahora anuncia que su ignorancia es positiva diciendo pecsi, hasta el nuevo ídolo con nombre de legumbre… Yo exploraré un proyecto: “Él Shí-Shá RRRí-Tóü”, ya veremos, además, para lograrlo, como dice el poeta: aún tengo la vida…
Lo diverso como derecho Por Liliana Espinoza* El derecho a la diversidad sexual ha sido tratado de manera desigual en la legislación mundial desde el extremo de calificarlo como delito.1 La situación ideal comprendería el reconocimiento legal, con normas positivas que igualen derechos con los heterosexuales, sanciones administrativas o económicas y la reparación del daño a los afectados cuando sean trasgredidos sus derechos, no sólo por autoridades sino también por particulares. El enfoque es diferente: el derecho a no ser discriminado implica una aptitud sólo de tolerancia y el derecho a ser sexualmente diferente se acompaña de normas para su real ejercicio y de obligaciones hacia la sociedad y el Estado. En las recientes reformas a la Constitución federal sobre derechos humanos, se prohíbe, entre otras, la discriminación por preferencias sexuales y obliga a las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, así como prevenir, investigar, sancionar y reparar su violación.2 En la reforma se siguen considerando las recomendaciones emitidas por las comisiones de derechos humanos, nacional y estatales, como públicas y no vinculatorias; es decir, si la autoridad responsable no la acepta o no la cumple existe sólo una sanción “moral”. La novedad es que la autoridad estará obligada a fundar, motivar y hacer pública su negativa, e incluso, comparecer ante el Senado si es requerido.3 Esto continúa siendo insuficiente y hasta riesgoso: la autoridad podrá expresar patrones homofóbicos o cualquier otra postura contraria a los derechos humanos, lo que se traduce en una revictimación de la víctima. La reforma reconoce el goce de los derechos humanos reconocidos por la propia Constitución y por los Tratados Internacionales4 de los que México sea parte, aunque hablar en abstracto de derechos humanos parece una estrategia para evitar que sean identificados con claridad; la inexistencia de un catálogo preciso, con acciones u omisiones específicas, implica una libre interpretación normativa de las autoridades que puede generar incertidumbre jurídica entre los particulares. La Constitución Política de Zacatecas establece la protección de los derechos humanos para los zacatecanos, incluso, fuera del Estado o del país. La Ley de la Comisión de Derechos Humanos y la Ley para Prevenir y Erradicar toda forma de Discriminación, tanto federal como estatal, establecen en términos generales, los mismos procedimientos para la defensa y promoción de los derechos humanos: acudir a las respectivas comisiones, presentar pruebas, conciliar o continuar la investigación. Las leyes contra la discriminación prevén incluso la imposición de “medidas administrativas” en contra de autoridades y también de particulares que hayan cometido actos discriminatorios. Aún falta reformar las normas secundarias en los estados y en la Federación, sobretodo en materia civil, familiar, laboral y penal. Se requiere más que una declaración de principios constitucionales para hacer efectivos los derechos humanos y más aún, se requieren cambios en la educación, en la sociedad y la cultura. * Es Licenciada en Derecho y actualmente estudia la Maestría en Estudios Humanísticos en el ITESM. 1
Página web: http://www.jornada.unam.mx/2011/01/06/ls-portada.html; Diario Oficial de la Federación, 10 de junio de 2011. Reforma a la Constitución Política Federal. Art. 1°. Se prevé una Ley para la reparación por violaciones a los derechos humanos (Art. transitorio primero). 3 Ibídem. Reforma al Art 102. 4 México ha signado convenios internacionales contra la discriminación laboral, racial y contra la mujer. La protección internacional contra la discriminación sexual se encuentra en el art 2-1 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Véase http:// www.sre.gob.mx/tratados/ 2
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
Cosas vistas aquí y allá
Matrimonio entre gente rara Por Marcelo Sada Villarreal*
Fotos: Lourdes Almeida. http://homepage.mac.com/cancio/cambio/index.html
pueden incomodar a algunos. Pero esto, además de ser más una imagen mediática que una realidad, no es razón para impedirles el ejercicio del matrimonio. Algunos podrían argumentar que un matrimonio entre católicos no es un matrimonio real, porque para ellos es un ritual y un precepto religioso ante su dios, en lugar de una unión legal entre dos personas. También, dado que los hijos fuera del matrimonio están gravemente condenados por la Iglesia, algunos podrían considerar que permitir que los católicos se casen incrementará el número de matrimonios por “el qué dirán” o por la simple búsqueda de sexo (prohibido por su religión fuera del matrimonio), incrementando con ello la violencia en el hogar y el número de familias mal estructuradas. Pero hay que recordar que esto no es algo que ocurra sólo en las familias católicas y que, dado que no podemos meternos en la cabeza de los demás, no debemos juzgar sus motivaciones. Por otro lado, el decir que eso no es matrimonio y que debería ser llamado de otra forma no es más que una manera un tanto ruin de desviar el debate a cuestiones semánticas que no vienen al caso: aunque sea entre católicos, un matrimonio es un matrimonio, y una familia es una familia. Y con esta alusión a la familia paso a
Estoy completamente a favor de permitir el matrimonio entre católicos. Me parece una injusticia y un error tratar de impedírselo. El catolicismo no es una enfermedad. Los católicos, pese a que a muchos no les gusten o les parezcan extraños, son personas normales y deben poseer los mismos derechos que los demás, como si fueran, por ejemplo, filósofos u homosexuales. Soy consciente de que muchos comportamientos y rasgos de carácter de las personas católicas, como su actitud casi enfermiza hacia el sexo, pueden parecernos extraños a los demás. Sé que incluso, a veces, podrían esgrimirse argumentos de salubridad pública, como su peligroso y deliberado rechazo a los preservativos. Sé también que muchas de sus costumbres, como la exhibición pública de imágenes de torturados,
otro tema candente sobre el que mi opinión, espero, no resulte demasiado radical: también estoy a favor de permitir que los católicos adopten hijos. Algunos se escandalizarán ante una afirmación de este tipo. Es probable que alguno responda con exclamaciones del tipo “¿Católicos adoptando hijos? ¡Esos niños podrían hacerse católicos!”. Veo ese tipo de críticas y respondo: si bien es cierto que los hijos de católicos tienen mucha mayor probabilidad de convertirse a su vez en católicos (al contrario que, por ejemplo, ocurre con los filósofos o los homosexuales), ya he argumentado antes que los católicos son personas como los demás. Pese a las opiniones de algunos y a los indicios, no hay pruebas evidentes, de que unos padres católicos estén peor preparados para educar a un hijo, ni de que el ambiente religiosamente sesgado de un hogar católico sea una influencia negativa para el niño. Además, los tribunales de adopción juzgan cada caso individualmente, y es precisamente su labor determinar la idoneidad de los padres. En definitiva, y pese a las opiniones de algunos sectores, creo que debería permitirse también a los católicos tanto el matrimonio como la adopción. Exactamente como a los filósofos y a los homosexuales.
* Nota importante: este texto irónico de autoría desconocida, con ligeros cambios, lo tomé prestado de una publicación en red del Dr. G. Ortiz Millán, hace varios meses. El Dr. Ortiz es un reconocido filósofo mexicano experto en ética, quien entre otras obras publicadas tiene un libro sobre “La moralidad del aborto” (S. XXI, México 2009). La despenalización del aborto es otro tema de derechos humanos, pendiente aún y urgente en la legislación de Zacatecas.
Castillo de sal si puedes Manga es la palabra que se utiliza en Japón para las historietas, nosotros llamamos así a las historietas hechas por japoneses. Yo no sé mucho del tema. Nunca se me ha dado mucho leer historietas; cuando era más pequeña tuve un par de comics de los X-Men, y compraba la revista de Ranma ½ y Sailor Moon en editorial Toukan. En ese entonces ni siquiera sabía qué era un manga, fue hasta que empecé a comprar la revista MixxZine -publicada por Editorial Vid, que tenía Sailor Moon de un lado y Las Guerreras Mágicas del otro- cuando me enteré de qué se trataba, porque los nombres de los personajes eran los originales (por ejemplo el nombre de Sailor Moon es Serena y en japonés es Usagi) y se leía de derecha a izquierda; por esto y gracias a las ventajas del internet me enteré de lo necesario al respecto.
Por Andrea Sampedro*
Hace poco leí Tokyo Babylon y X de las creadoras de manga (mangakas) CLAMP, ellas también son las responsables de Las Guerreras Mágicas y Sakura Card Captors (ambas bastante conocidas por sus programas en la televisión), entre muchos otros. Tokyo Babylon tiene muchas enseñanzas y tres de los mejores personajes que he leído; X es la historia inconclusa de un mundo apocalíptico en donde la salvación del planeta es la destrucción de los humanos y viceversa. No ahondo más en el tema porque me llevaría demasiado tiempo y principalmente porque a mi amiga Christian le fascinan ambas historias y no quiero que me mate (o peor aún me retire su amistad) por decir tonterías. Pero no me voy sin antes recomendarles que lean manga, con la mente abierta, responsabilidad y desenfado… *La S suscitó demasiados comentarios.
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
Sonia Félix Cherit Por Heraclio Castillo Velázquez* Bruselas. “Eso era la gloria”, dice con la mirada distante. ¿Quién se imaginaría que una niña con una paleta de acuarelas baratas llegaría a este punto? Nadie, quizás sólo ella, Sonia Félix Cherit, quien desde niña ya sentía curiosidad por la forma y el color. “Como artista se nace”, diría años más tarde. Y, sin embargo, también el artista “se hace”. “Desde muy pequeña me daba por hacer cosas, mucha influencia de mi hermano Alejandro Félix, porque él es muy creativo. Le gustaba la carpintería y hacíamos cosas en las vacaciones. Las pintábamos […] hasta teníamos nuestro club que se llamaba Caricatumadera”. Por ese tiempo su padre le obsequió una paleta de acuarelas, “de ésas que están pegadas en un cartón, y yo me puse en una tina a pintar. Cuando entré a la escuela a los demás les gustaba que les pintara, hasta las maestras, y después como que sigues con esa inquietud”. Durante su infancia tuvo mucho trato con Pedro Coronel, y eso después lo mencionaron varios medios como si él hubiera sido su inspirador. No obstante, “él era íntimo amigo de mi papá […] Yo no tenía idea ni la magnitud ni la calidad ni la fama del pintor, yo lo veía como el amigo de mi papá”. Cuando tenía alrededor de 16 años le pidió su autógrafo, en su lugar, Coronel le entregó varios dibujos: “cuando me los entregó fue como un encuentro con un arte que yo no conocía. No había visto mucho de arte, curiosamente. Me llamó mucho la atención su dibujo, su línea. Empecé a fijarme en la obra de él”. Sin abandonar su gusto por seguir en el dibujo y la pintura, continuó con dicha actividad. “Todas las servilletas eran un lienzo para dibujar o hacer algo”. Entonces surgió su inquietud de profundizar más en el arte y decidió ingresar a los talleres del Seguro Social, donde aprendió diversas técnicas. “A mí lo que me gustaba desde siempre era conocer los principios. Era amante de meterme a talleres para conocer la técnica y desaparecerme. No me gustó ser influenciada por algún maestro o por alguna idea. Siempre he sido muy independiente en cuanto a mi arte”. Así pues, empezó a pintar mucho óleo y acuarela, “pero no me llenaban”. Sonia estaba totalmente inquieta: el óleo nunca le gustó porque, curiosamente, nunca le agradó cómo olía. La acuarela se le facilitaba, no obstante, no podía ampliar sus perspectivas. Fue entonces cuando ingresó al taller de grabado de Alejandro Nava. “Y como dicen: no tengo paciencia. Era demasiado lento el proceso para mi creatividad, es una realidad”. En el taller de Alejandro Nava tuvo la oportunidad de conocer a Ismael Guardado, a quien visitaría años más tarde. Tiempo después, viajó a la Ciudad de México, y ahí visitó a Ismael Guardado, a quien comentó su deseo de estudiar una técnica nueva, pero sin entrar a la universidad. “Fue cuando quise tomar más en serio esto […] Seguía con mi arte, pero no lo agarraba como algo profesional, seguía viéndolo como un hobbie. Luego pasé como una
crisis, entre los 17 o 18 años, y a través de la pintura lograba sacarla”, quizás debido al despertar de la sexualidad. En aquel entonces trabajó en la Escuela Nacional de Artes de México, en Xochimilco, con Ignacio Salazar. “Me admitió en su taller y él maneja la técnica acrílico, que yo no conocía. Empiezo a trabajar con él y siempre mi estilo, no tanto mi técnica, era muy peculiar. Yo iba a mis clases, pero me daba cuenta de que no estaba en la línea ni en la sincronicidad de los demás […] Yo estaba emocionada […] con el acrílico, las texturas, la dimensión”. Sin embargo, un día le llama la atención por confundir el arte con un diván de psiquiatra. “Eso para mí fue un choque, porque tú estás creando, crees que la estás haciendo bien, y luego te tratan como loca, como esquizofrénica, como que por ahí no es la onda. Entonces me digo: si mi maestro me está diciendo esto porque no sigo su línea, pues mejor me salgo”. Hubo un lapso en el que Sonia Félix ya no deseaba estar en la escuela, para no enfrentarse a un maestro, para no ser criticada tan estrictamente no tanto por la técnica, sino por lo que expresaba específicamente. Sonia Félix Cherit Bailarinas Nocturnas
“A mí no me interesaba pintar una puerta, una manzana, un árbol. Me interesaba conocer la técnica para tener las herramientas necesarias para expresar lo que yo quisiera”. Por tal motivo, como artista profesional fue una lucha ardua contra los prejuicios de una sociedad falocrática. A partir de la crítica de Ignacio Salazar sufrió una depresión severa, “mi autoconfianza como artista se
vino por los suelos. Yo pensaba ya emprender una carrera profesional, y me bloqueó”. Firme con sus ideales, afirma que los temas ya los tenía desde entonces. Desde antes de viajar a la Ciudad de México ya empezaba a trabajar el tema sexual, el interior, la mente. Desde entonces ya tenía esos temas feministas, sexuales, lésbicos, pero sin tomar un contexto lésbico.
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
No conforme con las técnicas que trabajaba, decidió emprender el viaje a Europa. Para Sonia Félix, Alemania fue como una revelación. Comenzó a trabajar con el desnudo, a experimentar técnicas y a desarrollarlas. Dedicaba 10 horas diarias a su labor como artista. “La cosa iba en serio”. Durante su estancia en Europa realizó varios viajes y en ellos descubrió a las diosas que, en combinación con el desarrollo de una técnica propia y el propósito de salir de un bloqueo artístico, dio como resultado una colección sobre temas de la mujer.
Sonia Félix Cherit, Encuentro
De ese modo se catalogó su obra, por exhibir partes del cuerpo femenino en un paisaje aéreo o en alguna naturaleza muerta, cuando su intención sólo era representar a la mujer como mujer–diosa o diosa–mujer. En su obra La reina de la noche refleja a la mujer desde el disfrute de su cuerpo en compañía o soledad, hace un recorrido por los placeres nocturnos del baile y la cachondez, y termina por plasmar a la mujer violentada hasta la muerte, arrastrada a una fosa común en
compañía de otras muertas que no se sabe quiénes son y que al parecer no interesa quién las mató, pese a que hay huellas que pueden llevar al asesino. Tras aprender la técnica del mosaico romano bizantino en Ravenna, decide que es momento de regresar a Zacatecas. Pero no llega sola, la compaña su obra quizás más corporal y transgresora que el resto de su producción. Debido a los motivos tan fuertes, corren rumores de censura y, sin embargo, la serie tuvo muy buen acogida. Ése fue el punto de partida para definir su línea de trabajo, aunque no hay deseo de encasillar su obra en lo lésbico. Ahí también percibió que las diferencias culturales inciden en la interpretación de la obra. Entre sus numerosos viajes tuvo encuentros fortuitos con nuevos materiales y técnicas y los fusionó hasta crear el estilo que la caracteriza: pigmentos, manejo de tierras, combinación de texturas y materiales, formas femeninas (mucho más que lésbicas) y una especie de retrato aéreo del cuerpo femenino visto desde una óptica interior. Al consolidarse como artista plástica, Sonia Félix confiesa una ambición muralista, pero sin perder el sentido feminista. Si no, ¿cómo interpretar los símbolos de Siempre vida o de Terra? Y, sin embargo, el muralismo quedó en segundo plano cuando decidió que este mundo necesitaba una voz que gritara lo que muchos otorgan con su silencio. Ése fue su complemento como artista. Casa de Engracia ha sido un espacio enfocado en la mujer, desde diferentes puntos de vista, pero siempre con la idea de manifestarse en contra de la opresión y la desigualdad. Su ingreso a la labor social estuvo marcado por un periodo de emociones intensas: en una etapa de productividad, su instalación contra la violencia recurre a la música, la pintura, la fotografía, el performance, a todo lo que hay en la mente de Sonia Félix. ¿Qué hay detrás? Quizás una entrega total. En su obra no sólo se aprecian técnicas. Hay un corazón que, en los ocres y rojos, habla de un paisaje interior, una mujer de texturas fuertes, agresivas, que inquietan, pero que también guardan muchos momentos de silencio. El artista, con todas las herramientas que posea, es nada sino vierte en el lienzo un poco de sí. ¿Qué encontrará el lector en un lienzo de tierras y mosaicos?
Sonia Félix Cherit, Flores del Desierto
“En mi obra utilizo la vulva como símbolo de creatividad femenina, donde las ideas brotan hacia un mundo mejor, donde los cerros son senos que alimentan la tierra y la cuidan igual que una madre amamanta a sus hijos. Reflejo la adoración a lo femenino […] camino hacia lo feminista al retomar la religión única de la prehistoria, cuando la mujer era diosa y sus genitales, símbolos de adoración”.
Sonia Félix Cherit, Terra detalle * Nacido en Villahermosa, Tabasco, ya es parte de las reliquias zacatecanas. Corrector de estilo de profesión, dedica su tiempo libre a la cocina y la escritura.
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
Un ejercicio hermenéutico Por Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza* La gente razonaba de esta manera: lo esencial de la empresa es el pensamiento de construir una torre que llegue al cielo. Lo demás es del todo secundario. Hay un constante movimiento en aquello que llamamos ideas, mas el concepto en sí es un abstracto y no pretendo entrar en ello. Recuerdo (no las palabras exactas) en la película V for Vendetta: “Lo que tocas sólo es piel, carne y huesos, lo importante es la idea”, añadiendo una siguiente frase: “lo que importa es la idea, no el hombre”, puesto que ella es el eje motor de muchísimos cambios, no necesariamente positivos. Por ello, he ahí la importancia del acto de pensar. Ahora que estoy en un proceso de redescubrimiento de la obra de Kafka, me sorprendo su magnitud y la importancia dentro de las letras universales. Con dicho autor, comprendo que todo comienza con una idea. “Pienso, luego existo”, es la sentencia que recuerdo cuando termino El escudo de la ciudad,1 comienzo un proceso de asimilación del texto literario y el primer camino que tomo, tal vez el más importante desde mi perspectiva, es el pensamiento. La primera pregunta que me hago tras la lectura es ¿cómo funciona el pensar en el arte? Mis recuerdos me
1
llevan a un discurso dado por el pintor, personaje interpretado por Pier Paolo Pasolini en El Decamerón, cuando termina una pintura y se entristece porque no fue como lo soñó. Parte de la idea central en
este cuento es vincular el acto de pensar con el actuar y, al mismo tiempo, relacionarlo con las obsesiones del ser humano, el decidir por construir una torre que alcanzara el cielo. El lector asiste a la (re)in-
vención del mito de la torre de Babel y la novedad en la historia radica en mostrar la conducta obsesiva del hombre. Lo cual conlleva a alterar la propia seguridad de las naciones participantes, produciendo un conflicto de intereses entre cada una de ellas, pues sólo buscan su beneficio. Es decir, la novedad del cuento radica en los conflictos bélicos surgidos a raíz de que las naciones buscaban vivir cómodamente, lo cual trajo tensiones causadas por envidias y celos. El escudo de la ciudad cuenta la historia de un pueblo, no con la finalidad de saber qué es ese lugar, sino para dar al lector un ejercicio hermenéutico de un emblema enfocándose en la imagen de un puño, mostrando antecedentes históricos relacionados con el génesis del pueblo. Parte del trabajo de Kafka es jugar con el lenguaje literario, conducir al lector por un sendero y acostumbrarlo a ello; en el momento menos pensado hay un giro consistente en definir lo que es el escudo de la ciudad que, con la lectura, se supone es Babel.
*Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza (Zacatecas, 1988). Estudiante de la Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas, escritor y cinéfilo. Para la presente reflexión de El escudo de la ciudad me basé en la versión electrónica de Ciudad Seva: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/escudo.htm
El libro ladrillo Por Eduardo Campech Miranda*
Hace años escuché por primera vez los conceptos de libro ventana y libro espejo. No recuerdo, a ciencia cierta, si fue en boca de Claudia Gaete o de Carola Díez. Las ideas que encierran estas palabras son sencillas: el libro ventana, nos permite mirar el mundo de distinto modo, conocer lugares, personas, idiosincrasias, distintas a las nuestras. En tanto, el libro espejo, tiene la virtud de reflejarnos, con nuestras virtudes y nuestros defectos. Hace un par de semanas terminé de leer un libro que puede abrir una categoría distinta a las dos anteriores: el libro ladrillo. Sí, ese tipo de libros que nos pega como un tabique, como una fuerte sacudida que nos hace reaccionar. Eso fue para mí el Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura de Juan Domingo Argüelles.i El texto es sencillo y contundente. Aborda temas y actitudes que
muchas veces los promotores de lectura asumimos; posturas, que lejos de acercar y facilitar el vínculo con la palabra escrita, ahuyentan a los potenciales lectores. Quienes realizamos este trabajo pensamos –utópicamente, dice Argüelles- que todo el mundo tiene los mismos intereses que nosotros, despreciando otros medios de esparcimiento y recreación. De igual manera, el poeta nacido en Chetumal, aborda una serie de mitos (algunos creados desde las cúpulas de la política cultural y otros heredados socialmente) en torno al libro y la lectura: que si el libro y la lectura son un placer, si nos hacen más inteligentes, más humanos, mejores personas, más felices, que son mejores los libros que la vida, etc. Cada uno de estos mitos es analizado a profundidad. Y es que como apunta Argüelles, el problema de la lectura en México, no sólo es problema de lectura, sino también de las condiciones sociales, culturales, educativas y económicas. El problema es
que muchos funcionarios hablan en pro de la lectura y sus beneficios, aunque ellos mismos no lean, o en el peor de los casos, se asuman como lectores por “los catorce metros lineales de libros” que tienen. El menosprecio por quienes no leen también es abordado. En un capítulo, el quintanarroense, manifiesta su preocupación ante la posibilidad de que las frases mercadotécnicas utilizadas para invitar a leer se tomen al pie de la letra por los malos lectores. En particular pone el ejemplo de un cartel, donde aparece un luchador con la leyenda: “Si no lees te madreo” (confieso que en un momento utilicé esa imagen como foto de perfil del facebook… por mi culpa, por mi culpa, por mi grande culpa), e incluso, aprovecha para “quemar” y restarle una opción más a los creativos de las campañas de lectura, titulando el fragmento en cuestión como “¿Me estás leyendo, inútil? Dos agregados más del libro son los apartados en los que el autor comenta algunos de los libros fundamentales en
torno al tema y la sección “Elogio y vituperio del libro y la lectura”, constituida por frases de personajes célebres. Sin lugar a dudas, Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura es una lectura que nos confirma situaciones que los promotores (o mediadores) de lectura hemos pensado alguna vez, no sin sentir que blasfemamos. * ecampech@yahoo.com.mx i Domingo Argüelles, Juan: Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura: la utopía y el imperativo de leer, México, Océano, 2008, 436 p.
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
Sistemas de Información Cultural o Ecosistemas de Información Complejai (Segunda parte)
Por Ana Cecilia Montilla Rugeles
El Subsistema o Programa de Estudios de Público (hábitos y prácticas culturales) Este subsistema se vincula directamente con la realización de encuestas, que pueden diseñarse, con distintos niveles de profundidad, sobre temáticas relacionadas con las prácticas o hábitos culturales en distintos contextos geográficos o temporales, poblaciones objetivo y a través de distintas fórmulas de representatividad o muestreo. Se trata de generar una herramienta que no sólo se ocupe de desarrollar encuestas y estadísticas sino que detecte aspectos cualitativos de los públicos que pueden contribuir al diseño o mejoramiento de programas de atención, a garantizar el acceso a las distintas ofertas de programación cultural -que estarían entonces enfocadas a los intereses de las distintas poblaciones, a sus necesidades y deseos reales-. Por eso, se le denomina Estudios de Público; es un concepto amplio que permite incluir la generación de perfiles, características y necesidades, pero también permite cruzar datos con el contexto sociodemográfico, con la densidad y dinámica poblacional, con la distribución geográfica de los recursos y el acceso. Es mucho más que un paquete de estadísticas. Dentro de la diversidad de las encuestas culturales que se pueden realizar, hay encuestas nacionales o regionales, las de prácticas y hábitos culturales en general o aquéllas que se circunscriben a
Foto Juan Carlos Villegas
un espacio cultural –o a una red o grupo de espacios culturales de un determinado tipo, por ejemplo: museos, bibliotecas, teatros-. Cada uno de estos tipos de encuesta tiene sus distintos alcances. La forma de recabar la información dependerá de los objetivos y los estándares estadísticos que se deseen en cada caso. Una fuente idónea para complementar y cruzar con las encuestas especializadas, son los censos nacionales de población y vivienda. Debe considerarse que no es común que los censos incluyan preguntas sobre cultura (en países como México se ha presentado particular resistencia). Sin embargo, los censos aportan una cantidad de información sociodemográfica muy valiosa e indispensable para relacionar con los datos que se recogen con las encuestas culturales. En igual medida, la información de los censos requiere de la información de las encuestas culturales especializadas para que se puedan aprovechar en la toma de decisiones en cultura. Es generalmente de este componente y del que se describe a continuación, que deriva la posibilidad de desarrollar acciones de investigación más a fondo –tipo observatorio-, como se precisará luego, aunque es claro que con el cruce de los datos de cualquiera de los subsistemas se podrán hacer aproximaciones de distinto nivel y especificidad.
Foto Alejandro Ortega Neri
El Subsistema de Economía y Cultura Como su nombre lo indica, se concentra en los datos productivos del sector y debe trabajar con los parámetros universales que utilizados para el diseño de cuentas nacionales, es decir los sistemas de clasificación internacional de las actividades productivas. Sólo de esta forma puede integrarse a la medición económica del país, arrojar datos comparables con otros sectores y países, y aportar avances en la construcción de una cuenta satélite de cultura.
En un primer momento, se pueden utilizar fuentes diversas de información para ir determinando áreas del desarrollo económico que están vinculadas a la cultura. Por ejemplo, los denominados Censos Económicos, que se aplican de manera más o menos regular en distintos países. También se debe prever el uso de encuestas nacionales y datos de ingreso, gasto de hogares, uso del tiempo libre, ocupación y empleo, así como de infraestructura cultural en las viviendas, entre otras.
El Subsistema de Indicadores y Estadísticas Culturales Este subsistema sólo puede existir como resultado de los anteriores. Es un articulador o espacio de integración de las informaciones arrojadas por los otros subsistemas. Aquí se organizan y es posible contrastar los datos duros o cuantitativos producidos, dando la posibilidad a instituciones y otros usuarios de usar y cruzar los datos para la generación de información compleja acorde a sus necesidades. Este subsistema permite contribuir con un aspecto muy importante de las nuevas visiones políticas: el acceso a la información pública a los diferentes stakeholders de la política pública cultural. Los sistemas de indicadores y estadísticas cobran todo su valor cuando, como se propone aquí, están asociados a los subsistemas –inventarios, estudios de público, datos económicos– previos porque es en ellos donde se asegura la continuidad del levantamiento de la información y la consistencia de los datos y, donde se construye la posibilidad de poder observar todo el complejo panorama cultural desde sus diversas dimensiones. En ocasiones, se generan estadísticas o indicadores de forma puntual para un estudio o informe concreto. Se hacen entonces esfuerzos iElaborado
importantes de categorización y organización de la información existente pero que no se aprovechan a fondo si no tienen continuidad en un sistema permanente. Cuando no se asegura la continuidad en la recolección de datos, se corre el riesgo de que en un esfuerzo posterior se deseche lo ya hecho y, de que se recojan datos organizados de modo distinto, con lo que la nueva información no se puede comparar o leer en serie con respecto a la anterior. En materia de política pública, este tipo de discontinuidad es una gran pérdida de recursos pues cada intento supone inversiones importantes. Lamentablemente no siempre se concibe que la información es un recurso acumulativo, una suma de datos cuya compilación y tratamiento requieren una importante inversión. Se desechan datos pensando que no son importantes, olvidando que mantenerlos es la manera de vincular el pasado con el presente o, sencillamente, sin considerar lo que costó su recuperación. En el próximo número, concluiremos con este artículo al abordar la relación entre los subsistemas y otros componentes, y la presencia de la sociedad civil y las funciones de observatorio.
con el apoyo y aportes de Sylvie Durán, Eliud Silva y Alfonso Flores
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
CINETECA ZACATECAS Programación del 13 al 17 de julio
Sábados 16, 23 y 30 Restauración Virtual del Antiguo Templo de San Agustín 21:00 horas
Sala Mauricio Magdaleno Miércoles 13, 20:00 horas Jueves 14, 18:00 horas
DELICATESSEN. Francia (1991). Dir. Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro. Sinopsis: en un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tienen una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita.
Sala Mauricio Magdaleno Miércoles 13, 18:00 horas Jueves 14, 20:00 horas
POCO A POCO. Francia (1972). Dir. Jean Rouch. Sinopsis: En Ayorou, Damouré dirige, junto con Lam e Illo, una sociedad de importación y exportación llamada “Poco a Poco”. Decide construir un edificio y se marcha a París para ver cómo se puede vivir en una casa de pisos. En la ciudad descubre las curiosas formas de vivir y pensar de la tribu de los parisinos, que describe en unas cartas que envía con regularidad a sus compañeros hasta que éstos, creyendo que se ha vuelto loco, mandan a Lam en su busca. En París Damouré y Lam se compran un Bugatti y conocen a Safi, Ariane y a Philippe. El grupo decide volver a África para construir la nueva casa, pero las dos mujeres y Philippe no consiguen acostumbrarse a la nueva vida y se marchan.
Sala Mauricio Magdaleno, Viernes 15, 18:00 horas
Función especial de los cortometrajes ganadores del Certamen “Mi Zacatecas Ideal”, convocado por la Tercera Muestra Nacional de Cine de Fresnillo e INJUDEZ:
1. “Blue, blues skyes”, de Sergei Ramírez; primer lugar 2. “Toque de queda”, de Francisco Vargas; segundo lugar 3. “Sueño zacatecano” de Abraham Escobedo Salas; tercer lugar Proyección y charla con los realizadores.
Sala Mauricio Magdaleno Viernes 15, 20:00 horas Sábado 16, 18:00 horas
LITTLE MISS SUNSHINE. EEUU (2006). Dir. Jonathan Dayton, Valerie Faris. Sinopsis: Los Hoover son una familia conflictiva: el abuelo esnifa cocaína y suelta palabrotas, el padre fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se recupera de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y guarda un mutismo absoluto. Y Olive, la hija pequeña, una niña ligeramente gordinflona, quiere ser una reina de la belleza. Cuando, gracias a un golpe de suerte, es invitada a participar en el competitivo concurso de ‘Pequeña Miss Sunshine, en California, la acompaña toda la familia. Hacinados en una oxidada furgoneta Volkswagen, se dirigen hacia el Oeste en un tragicómico periplo de tres días lleno de locas sorpresas. El debut de Olive producirá en esta familia de inadaptados un cambio que nunca hubieran imaginado.
Sala Mauricio Magdaleno Sábado 16, 20:00 horas Domingo 17, 18:00 horas
THE FULL MONTY. Inglaterra (1997). Dir. Peter Cattaneo. Sinopsis: El cierre de la fábrica de acero de Yorkshire deja sin trabajo a casi toda la población masculina. Gaz, uno de los obreros afectados, perderá el derecho de ver a su hijo si no consigue dinero para pagar la pensión de manutención familiar a su mujer. En medio de la desesperación, se le ocurre una idea a primera vista disparatada y se la plantea a los amigos que están en la misma situación: organizar un espectáculo de striptease.
Jueves 14 Tradicional Concierto Internacional Banda de Música del Estado Dir. Salvador García y Ortega Plazuela Goitia 19:00 horas Jueves 21 y 28 Concierto Banda de Música de Tacoaleche Dir. Arturo García Plazuela Goitia 19:00 horas
FOTOTECA DE ZACATECAS Herencia de la revolución Colectiva Permanencia: 24 de julio Mineros De Pedro Valtierra Permanencia: 7 de agosto
MUSEOGRABADO Exposición y venta de obra gráfica: De lunes a sábado de 10h00 a 17h00 Tel: 492.103.04.07 www.museograbado.com MUNO Exhibición y venta de obra gráfica: Tacuba 128, centro histórico De lunes a sábado de 12h00 a 21h00 horas Tel. 492.126.56.32 www.muno.com.mx
Viernes 22 Presentación del libro Sara Castrejón, fotógrafa de la Revolución Autor Samuel Villela Presentan: Samuel Villela, Francisco Barriga y Alberto del Castillo Modera: Jaime Robledo Fototeca de Zacatecas 20:00 horas Miércoles 27 Bellas Artes a todas partes Lectura en voz alta: “Leo… luego existo” Juan Manuel Bernal (Actor) Casa Municipal de Cultura Entrada libre 19:00 horas Viernes 29 Charla con Ma. de Lourdes Corzo Valdez 19:00 horas Inauguración de la exposición La Huella, una imagen legítima. De Ma.de Lourdes Corzo Valdez Fototeca de Zacatecas 20:00 horas Permanencia: 28 de agosto
Jueves 28 Bellas Artes a todas partes Lectura en voz alta: “Leo… luego existo” Juan Manuel Bernal (Actor) Teatro Hinojosa de Jerez Entrada libre 20:00 horas
MUSEO DE ARTE ABSTRACTO “MANUEL FELGUÉREZ” Visitas guiadas Miércoles, jueves y viernes 10:30 – 11:30, 11:50 – 12:50, 13:30 – 14:30, 15:00 – 17:00 horas Sábados 11:00 – 12:00 y 14:00 - 15:00 horas Previa cita, 924 37 05
MUSEO DE ARTE ABSTRACTO “MANUEL FELGUÉREZ” Taller de pintura futurista y abstracta III Niños de 7 a 12 años Imparte: Ángeles Perelló Todos los sábados de 10:00 a 12:00 horas Del 4 de junio al 27 de agosto
FOTOTECA DE ZACATECAS Taller de fotografía básica para niños de 7 a 12 años Imparten: Carlos Segura y Sergio Mayorga Del 18 al 22 de julio De 10:00 a 13:00 horas Cuota: $ 500.00 Taller de fotografía digital básica Mayores de 14 años Imparten: Carlos Segura y Sergio Mayorga Del 25 al 29 de julio De 10:00 a 13:00 horas Cuota: $ 500.00 Mayores informes: Calle Fernando Villalpando 406, Centro Histórico, Zacatecas, Zac., Teléfono 01 (492) 92 4 20 15 MARABUNTA Taller de técnica aérea (telas) Dirigido a toda persona con voluntad de probarse a si mismo Imparte: Issel Morán Del 9 de julio al 8 de octubre Todos los sábados de 10:00 a 14:00 horas Mayores informes: 01 492 922-29-94 / 044 492 101-00-86
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
Foto:Abraham Orozco M.
Foto: Samuel Iván Muñoz
El erotismo en el arte: pintura, fotografía, textil, cerámica, grabado, dibujo, arte-objeto Inauguración: Viernes 15 de julio, 7:00 PM La Casa del Artista Calle Genaro Codina, Zacatecas, Zac. Artistas de Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Coahuila, Oaxaca, Colombia, Cuba Ana Acevedo Rogelio Aguilar Verónica Aguilera Ibáñez Pilar Alba Francisco Almaraz Jael Alvarado Martha Arriaga Eduardo Arvizu Rosa Martha Báez Enrique Barajas Pro Iván Odín Barrios Manolo Briones Emilio Carrasco Reny Castillo Citlali Córdova Claudia Córdova Javier Cortez Tere Chávez Emilio Delgado Inés de León
Catarino del Hoyo Manuel Denna Anael Díaz Javier Díaz Rivapalacio Leopoldo Elías Smith McDonald Guillén Errecalde Elizabeth Escobedo Argelia Estrada Sonia Félix Cherit Norma Galarza Flores Luis García Leopoldo Torres García Juan Manuel García Jiménez Oscar García Moreno Gaspar GEF Othoniel González López de Nava Enrique Goytia Ismael Guardado Nathaly Alejandra Guerrero Reyna Nacho Hernández
Gilberto Jiménez Pepe Lapa Iván Leaños Omar Lemus Gonzalo Lizardo Diego López Pedro López Óscar Antonio López de la Torre Alfonso López Monreal Vicka Lorea Lydia Lozano Blanca Lozano Meyemberg Karina E. Luna Juárez Antonio Martínez Pérez Sergio Mayorga Pepe Medina Gallardo Noel Iván Medrano Guillermo Méndez Leobardo Miranda Flores Mariel Molina Ahmed DJ Montes
Diego Montoya Samuel Iván Muñoz Claudia Murillo Eric Nava Alberto Ordaz Rafael Ordóñez Luis Fernando Ortega Alejandro Ortega Neri Abraham Orozco Miguel Ángel Ortiz Bonilla Luis Padilla Caro Parra Arce Ma. Guadalupe Pesci Gaytán Miguel Pérez Ariadna Isis Pérez Tarcisio Pereyra Cosme Rada Sergei Ramírez Perla Ramírez Magadán Imuris Ramos José Arturo Ramos
Niza-guié Reyes Omar Dasaenn Reyes Jesús Reyes Cordero Indalecio Rivera Emerick Rodríguez Jesús Romero Adrián Ruiz Esparza González San Gil Blanca Isadora Salinas Lozano Fátima Sánchez Carlos Alberto Sánchez Jaime Santillán Carlos Segura Gabriela Suárez del Real Guillermo Tapia Almendra Terán Arturo Valentino Isis Vargas David Vega Juan Carlos Villegas Ulises Villegas
No. 6 - Año 1 - 11 de julio de 2011
Por Francisco Javier González Quiñones A mediados de los sesentas, el programa espacial Apolo estaba a punto de realizar el viejo sueño de la humanidad de llegar a la Luna. Mientras en el complejo aeroespacial de la NASA ubicado en Cabo Cañaveral, Florida, se concentraban los esfuerzos de científicos, ingenieros y tecnólogos para realizar esta hazaña, a 180º de ese complejo, en Venice Beach, California, residía un nutrido grupo de artistas, escritores, músicos, poetas y cineastas, que al igual de los astronautas soñaba con acariciar la piel sideral de esa fiel acompañante de la tierra. Corría la segunda semana de julio de 1965 y, como acostumbraba hacerlo, un joven desaliñado caminaba a la luz de la luna sobre las arenas de Venice Beach, California. Este joven, gracias a su centellante personalidad que irradiaba un pensamiento profundo, alimentado por su voraz lectura de poetas, escritores y filósofos, pronto saldría del anonimato. En su surgimiento sería clave su intenso carisma que lo distinguiría entre la multitud, para regocijo de quienes disfrutarían la explosión de su arte. En esos momentos de caminata nocturna en que la brisa del océano pacifico acariciaba a este artista -estudiante de la UCLA Film School’s-, su cuerpo parecía flotar sobre su ondulante sombra, la cual se reflejaba en las arenas de esa playa californiana. Estaba absorto, en su pensamiento fluían en perfecta secuencia las palabras de los textos de Friedrich Nietzsche, Aldous Huxley, Jack Kerouac y de los poemas de Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Gérard de Nerval y William Blake, que rebobinados en su memoria se trastocaban en rompecabezas para dar vida a nuevos poemas, tan plenos de armonía, cadencia y erotismo como “Moonlight Drive”, poema que pulía en su cabeza para terminarlo esa misma noche de luna creciente. Jim Morrison, el autor de “Moonlight Drive”, fue sacado de su ensimismamiento por la voz de su compañero de cinematografía en la UCLA, Ray Manzarek, quien interrumpió su paseo para saludarlo. Entusiasmado por
el fortuito encuentro, Morrison dejó que el poema se asiera a su voz para darle alas; entonces Ray Manzarek, tecladista de la banda Rick & Ravens, cautivado por el vuelo del poema, le propuso a Morrison ponerle música para convertirlo en una canción. El resultado fue mágico y la mancuerna Morrison-Manzarek, apoyada por Robby Krieger y John Densmore, dio vida al enigmático y singular grupo de rock, “The Doors”, en directa alusión a la obra de Aldous Huxley: “Las puertas de la percepción”, obra que reseña exuberantes experiencias con alucinógenos. El título del grupo no fue una ocurrencia ligera, obedecía a la filosofía mística de Morrison expresada perfectamente en la frase de William Blake “Si las puertas de la percepción se abriesen, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito”. Esta postura existencial de Morrison en cierta medida era compartida por Manzarek, Krieger y Densmore, ellos tres compañeros de meditación. Esta disciplina era una práctica común y compartida por hippies, artistas e intelectuales, en ese lugar de psicodelia, música, arte, literatura y experiencias alucinógenas que era Venice Beach. La Venecia californiana, Venice Beach, fue uno de los resquicios del universo que llevaron a nuevas puertas de la percepción, que el chaman Morrison abrió con su poesía, transfigurada en una poderosa música que brinda una catarsis para adentrarse a nuevas dimensiones y posibilidades de la realidad. Seis años después de esa fortuita noche en la playa, Jim Morrison se encontraba en la ciudad del amor y de la luz, ahí en la húmeda madrugada parisina del 3 de julio de 1971, el universo fragmentado encendió su fuego e iluminó otro de sus resquicios para que el chaman sicodélico, cabalgando entre la tormenta al lado de unos misteriosos jinetes, cruzara la puerta hacia la eternidad. Entonces, deambulando por la inmensidad de la playa galáctica, la luna se convirtió en un minúsculo polvo cósmico.
Diario de Mateo
Por Mateo Estrada Gaviria
Lunes 11 El plan veraniego es simple: concluir la redacción del capítulo “La cultura del texto”. La guía es El texto de Herón Pérez. Una lección es explícita, para escribir se debe leer. Para saber leer con comprensión y capacidad de interpretación, la lectura debe-puede complementarse con la escritura. Expresa que las carencias de las prácticas (no sólo habilidades) lectoescriturales son parte del déficit lingüístico y de la cultura del individuo. Berenice Reyes me prestó El texto. Está subrayado (marcas de apropiación) con diferentes colores. Ignoro qué es para ella el color rojo en el capítulo de hermenéutica; o qué representa el color
azul en la sección del estructuralismo. En cambio, imagino que lo leyó de día (ella usa lentes); lo hizo en la biblioteca (el edificio tiene aire acondicionado); quizá traía audífonos (para aislarse del mundo). El sábado iré a El Teúl, quizá siga a Guadalajara. Debo hacer trabajo de campo. Espero no encontrar otro documento de Antonio de Sandoval, y que ello me obligue a replantear la investigación. Hasta ahora trabajo con las tres cartas que escribió a Felipe II (su etapa de encomendero en Jalpa-Juchipila); el libro donde hizo anotaciones (está en Puebla); el manuscrito que escribió en El Teúl y los
dos sermones que redactó y pronunció en Zacatecas (estos documentos están en un archivo privado estadunidense). Del texto que elaboró en El Teúl, existen tres versiones. El “original” y dos trascripciones que hizo Jesús González Ortega. Las hizo en diferentes etapas. El documento es una especie de “autobiografía”, ahí relata su estancia en una tierra donde los cerros contienen templos, ídolos y sacerdotes que fomentan la guerra de los chichimecas. El jueves salí con J. C. Fue difícil hacer la invitación; incluso una amiga intercedió. La reunión estuvo condicionada a que ocurriera “lo más tempra que se pueda”. A J. C. le conocí
el segundo día que llegué a Zacatecas. Trabaja en la tienda de chucheras del restaurante que está en la avenida Hidalgo. Atiende con educación, distante, indiferente. Pero a mí me sonrió. Al pagar un gel antibacterial miró como suele hacerse cuando inicia el cortejo sordo de una complicidad. Los días de lluvia le vi caminar en la Pánfilo Natera, encender un cigarrillo y asumir la actitud de James Dean. Ahora sé que posó para mí, pero dice que lo hizo como Fidel Rueda en Enhorabuena. ¡Claro que estoy atolondrado! Su rostro no tiene algo, para suponer que su historia ha iniciado.