UNIVERSIDA TECNOLOGICA INDOAMERICA
TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO II
TEMA: PORTAFOLIO SEMESTRE: CUARTO 02
NOMBRE: ENMA ARACELLY BALLADARES PEREZ
AÑO 2022
LINK DE ISSUU:
INTRODUCCION El presente proyecto formativo Teoría e Historia de la Arquitectura y del Urbanismo II tiene como finalidad la adquisición de conocimientos relacionados con la arquitectura y el urbanismo dentro del marco temporal de la época del Barroco, el Rococó y el Neoclasicismo recopilando información a través de investigaciones y análisis de obras representativas ya sean estas edificaciones religiosas, villas o edificios de vivienda desde el punto de vista formal fundamentalmente, es decir, que se ha tomado en cuenta de una manera prioritaria y con el fin de extraer todos aquellos valores arquitectónicos presentes en dichas épocas, la geometría de las edificaciones antes mencionadas, sin dejar un lado la funcionalidad de las mismas, así como también por medio de la Investigación realizad en la PAE hemos revisado e identificado La geometría como mecanismo compositivo en la historia de la arquitectura, permitiendo de esta manera identificar esta geometría en los referentes producto de estudio de este parcial. Al retomar estas obras se permite una mejor compresión de todas aquellas características que presentan las diferentes edificaciones de acuerdo a cada época. En este proyecto formativo ha empleado diversos métodos para su desarrollo como es la observación, el análisis de referentes arquitectónicos para rescatar los valores universales de la arquitectura y plasmarlos en el desarrollo de cada uno de nuestros proyectos, esto se lo ha realizado a través de videos, explicaciones en clase, exposiciones, trabajos colaborativos y foros , adquiriendo así el conocimiento previo para luego llevarlo a la practica por medio de diversos ejercicios y actividades grupales para una mejor comprensión y desarrollo de cada proyecto, cabe recalcar que las revisiones periódicas cada uno de los trabajos ha hecho posible identificar ciertos criterios positivos como también los errores para corregirlos. • Además, la reconstrucción de obras de arquitectura presentadas por el docente, permitieron que estos sirvan como un conocimiento previo al tema a tratar en el aula, por otro lado, los foros y las actividades en equipo permitieron la integración de ideas o la ampliación de criterios entre compañeros, todo esto hizo posible el reforzamiento de los temas tratados a lo largo del proyecto formativo, a través de la opinión o síntesis propia del estudiante el docente logro tener una idea clara de la compresión adquirida a lo largo del proyecto formativo, obteniendo como resultado la adquisición de nuevos conocimientos y sobre todo criterios para la aplicación actual y futura en todos los proyectos, sirviendo esto como una base o ayuda en el proyecto formativo de Talleres.
INDICE 1.Tarea 1.-Codigos Arquitectónicos y Urbanos del Barroco 2. Tarea 2.-Códigos Arquitectónicos y Urbanos del
Rococó. 3. Tarea 3.- Códigos Arquitectónicos y Urbanos del
Neoclásico (Norteamerica) 4. Avance PAE 2. La geometría como mecanismo compositivo en la historia de la arquitectura
5.Foro 1.- Influencia del Neoclásico Europeo en los EEUU 6. Aplicación a Taller de Proyectos 11/02/2022
3
1.
11/02/2022
Códigos Arquitectónicos y Urbanos del Barroco
4
TAREA No 1
11/02/2022
5
BLIBLIOGRAFIA - CONCLUSIONES
LINK GENIALLY. https://view.genial.ly/61cf92c224849a0d6508568b/interactive-content-el-barroco-enalemania BIBLIOGRAFÍA. Angulo Íñiguez, Diego. Pintura del siglo XVII. ARS HISPANIAE. Vol. XV. Madrid: Plus Ultra, 1971. Bazin, Germain. Barroco y rococó. Barcelona: Destino, 1992. Bérchez, Joaquín y Gómez Ferrer, Mercedes.Arte del Barroco. Madrid: Historia 16, 1998. Blunt, Anthony. Arte y arquitectura en Francia: 1500- 1700. Madrid: Cátedra, 1983. Borngässer, Bárbara. Barroco y rococó. Berlín: Feierabend Verlag OHG, 2003
CONCLUSIONES A través de la presente investigación se ha logrado percibir que las edificaciones en esta época mostraban una gran exuberancia utilizando ciertos elementos de estilos anteriores, entre estos por ejemplo estaría el uso del podio, que ha permitido jerarquizar a la edificación. Es por esto que en el taller de proyectos se ha hecho uso de este elemento de alguna manera ya que hemos intentado dar mayor jerarquía al edificio central de departamentos por medio de aprovechar el desnivel del terreno y crear una rampa de acceso que nos permite llegar a un nivel mas alto con el fin de jerarquizar este edifico, aunque en la época mencionada se usaba las escalinatas con el fin de conformar el podio, se podría decir que en nuestro proyecto no se hizo uso de esto pero si de una rampa que sirve para el mismo fin, pero que actualmente se usa mas debido a la consideración de las personas con discapacidad. Consiguiendo por así decirlo que este edificio se destaque del resto.
11/02/2022
6
2. Códigos Arquitectónicos y Urbanos del Rococó.
11/02/2022
7
11/02/2022
8
11/02/2022
9
BLIBLIOGRAFIA - CONCLUSIONES
LINK DE LA PRESENTACION
https:// view.genial.ly/61de1af769caf30d831cb300/interactive-content-genially-sin-titulo BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Arkiplus. (s.f.). Arquitectura rococó. Obtenido de Arkiplus.com: https://www.arkiplus.com/arquitectura-rococo/ Arteespaña. (Febrero de 2008). Barroco en Europa. Obtenido de Arteespaña: https://www.arteespana.com/arterococo.htm Uriarte, J. M. (s.f.). Definición y caracteristicas Rococó. Obtenido de caracteristicas.co: https://www.caracteristicas.co/rococo
CONCLUSIONES El uso de los tonos blancos y pasteles era común en esta época tanto en los interiores como en los exteriores, con exagerada decoración, sin embargo, nuestro proyecto esta basado en el constructivismo muy contrario a esta época
donde resalta los elementos curvos, y en nuestro caso se hace uso de elementos lineales. Sin embargo, el color predominante en las edificaciones será el blanco justamente para destacar las formas simple utilizadas, y que de alguna manera podríamos decir que tanto los tonos pasteles como el blanco también fue usado con este fin de resaltar las líneas onduladas en el caso del Rococó.
11/02/2022
10
3. Códigos Arquitectónicos y Urbanos Neoclásico (Norteamérica).
11/02/2022
11
11/02/2022
12
11/02/2022
13
11/02/2022
14
11/02/2022
15
11/02/2022
16
11/02/2022
17
11/02/2022
18
11/02/2022
19
11/02/2022
20
11/02/2022
21
11/02/2022
22
11/02/2022
23
11/02/2022
24
11/02/2022
25
11/02/2022
26
BIBLIOGRAFIA
11/02/2022
27
CONCLUSIONES Dado que el neoclásico a demostrado las valoración simbólica de la figuras geométricas y la línea, volúmenes expresados en el exterior, muestra por así decirlo el respeto por la pureza de planos y volúmenes, no interrumpe líneas ni suaviza contornos, nos permitiría decir que todo lo antes mencionado de algún modo estaría relacionado con el constructivismo presente en nuestro proyecto de talleres, ya que se a buscado justamente rescatar todas estas características para hacer uso de ellas en nuestro proyecto.
11/02/2022
28
4.
11/02/2022
AVANCE 1 PAE 2
29
11/02/2022
30
11/02/2022
31
11/02/2022
32
11/02/2022
33
11/02/2022
34
11/02/2022
35
11/02/2022
36
11/02/2022
37
11/02/2022
38
11/02/2022
39
11/02/2022
40
11/02/2022
41
CONCLUSIONES La retícula es considerada un lenguaje de la arquitectura y es usada como un elemento organizador de espacios,
razón por la cual muchos de los Arquitectos muy destacados hicieron uso de esta y también se lo hace actualmente ya que es indispensable dentro de un diseño. Por lo que en nuestro proyecto se tomo como un punto de partida la definición de una retícula adecuada, las dimensiones de la misma se las definió tomando en
cuenta el material, en este caso se trabajo con un módulo de 1m*1m formando así una retícula.
11/02/2022
42
6.
FORO 1
Influencia del Neoclásico Europeo en los EEUU
11/02/2022
43
Entre uno de los aspectos relevantes del neoclásico europeo en los EEUU es el estilo artístico fundamental producido a mediamos del siglo XVIII y los inicios del siglo XIX, con ciertos proceso que se dieron como son la ilustración que se trataba de un movimiento filosófico que defendía el conocimiento y la razón. Al ser Estados Unidos una nación liberada de los Británicos cree ser la nueva Atenas y se considera un foco de la democracia, dándose origen a nuevas instituciones que requieren de edificaciones para diferentes fines del estado, para la soberanía nacional y separación de poderes, por lo que lógico pensar que también la arquitectura acompañaría a este proceso, por lo que la arquitectura adopta modelos de Grecia y Roma mostrando así su oposición al Barroco y Rococó. En
cuanto a los elementos presentes en esta arquitectura tenemos las columnas con un estilo dórico, el uso del arco y la bóveda y como es de esperar los característicos frontones inspirados en los templos griegos.
También nos encontramos en esta época en la búsqueda de la belleza, la sobriedad y la funcionalidad, dichos principios que fueron difundidos en las Academias de Bellas Artes y los Museos. Los edificios se dotan por una funcionalidad publica con mínima decoración.
11/02/2022
44
7.
APLICACIÓN A TALLER DE PROYECTOS “ CONJUNTO HABITACIONAL” E l presente proyecto formativo ha hecho posible una mejor identificación dentro de lo que es el análisis formal en nuestro proyecto, observándose ciertos aspectos importantes mostrados a continuación:
11/02/2022
45
Modulación realizada en base al material para diseñar la implantación El modulo es de 1mx1m, correspondiente a la dimensión de una baldosa o losa de pavimento de gran formato.
11/02/2022
46
Proporcionalidad Principios ordenadores: • Unión • Toque • Distanciamiento • Superposición • Sustracción 11/02/2022
Se observa una cierta simetría en base a un eje trazado por la mitad y equilibrio.
47
Se observa equilibrio, proporcionalidad
11/02/2022
48
Jerarquía por posición Color Tamaño Hormigón Visto Se observa equilibrio en las fachadas. En las fachadas se observa: Repetición, Ritmo y una organización central Correspondencia de los ejes de columnas con las fachadas
11/02/2022
49
CONCLUSIÓN GENERAL A criterio personal el presente proyecto formativo ha hecho posible la recopilación de muchos valores y elementos arquitectónicos que han prevalecido a lo largo de la historia y que incluso los podríamos llamar inmortales, y han permitido que la arquitectura sea posible, es por esto que se ha rescatado o dicho de otra manera, se ha hecho uso de ciertos elementos y criterios como partida del proyecto de Talleres, considerando que el uso de la retícula adecuada en base a la materialidad hizo posible obtener un diseño adecuado y funcional, además de haber permitido que a través del análisis de ciertos referentes comprendamos mejor como ciertos Arquitectos reconocidos han aplicado todo esto en sus diseños y nos han enseñado por medio de sus obras como hacerlo. Sin pasar por supuesto por alto la guía adecuada y oportuna del docente a cargo de la Asignatura de Teoría e Historia de la Arquitectura y el urbanismo, que ha sido capaz de resaltar y por ende enfatizar en todo aquello para que poco a poco logremos mejores diseños en cada oportunidad que tengamos.
11/02/2022
50