LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 7 #78

Page 1

La Mandragora

del «LEÓN FELIPE»

Año VII ~ Nº 4 (Enero, 2007)

[#78]

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2/mandrago/index.html lamandragora@iespana.es ~ lamandragora@gmail.com ~~~~~~~~~~~~~~~~ Revista de información, debate y creatividad ~~~~~~~~~~~~~ El sueño de la razón produce monstruos

I. E. S.

León Felipe

– Benavente

Pág.

1


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

SUMARIO

CREACIÓN LITERARIA

REGRESO AL SUEÑO ANHELADO

Pág.

1 ~ PORTADA

El Ratón Mickey se imagina siendo un León Felipe, por Salustiano Fernández

2 ~ CREACIÓN LITERARIA

Regreso al sueño anhelado, por Laura Martínez Pintado

3 ~ POSTALES Y FOTO

Algunas postales ganadoras del IX Concurso de Portales Navideñas

4, 5, 6 y 7~ LIBROS, M.O.W.W. y VIAJE

+ Libros = + Libres / El Canto del Loco, por M.O.W.W. / Cicloturismo, por Emilio Grande

8 y 9 ~ DIBUJOS, POESÍA

por Pilar Sánchez, Carmen Cadierno, Luis

Eduardo Aute

10 y 11 ~ CRÓNICA Y DIBUJOS

Crónica de una meada / Dibujos

12 y 13 ~ ENTREVISTA

Entrevista a José López Cid, por Soraya Pedrero

14 y 15 ~ NICANOR PARRA

Selección de textos y artefactos por Salustiano Fdez.

16 y 17 ~ CINE, TALLER DE ARTESANÍA...

Estrenos de Cine / Découpage, por Asunción Alonso / Dibujos, por Beatriz Rabanales

18 y 19 ~ CREACIÓN LITERARIA

Agua del desierto, por Marta Hernando

20 y 21~ FOTOS Y ÁFRICA

Fotos / Astérix en Somalia (III), por M.A.F.

22, 23, 24 y 25 ~ CONMEMORACIONES

Día Mundial contra el SIDA, Día de la Constitución Española, Día de los Derechos Humanos, Día de la Eliminación de la Violencia de Género

26 ~ DESDE EL OJO DEL HEAVY -Heavy Metal: Slipknot, Warcry, Saratoga..., por Iván García 27 ~ AGENDA Y FOTO Agenda de actividades extraescolares / Foto premiados Concurso Tarjetas Navideñas

28 ~ CONTRAPORTADA

Dibujo, por Rakel / El-del-fin

COLABORA:

Sentí la llamada de Atraída por el rumor sus labios, el hálito de la no- de las voces que la insische que me embarcaba tente noche exponía, me en un profundo océano de adentré descalza en la essensaciones. Sentí la ino- pesura de las sombras del cencia de sus manos que monte, guiada por mi subentristecieron mis suspiros; consciente y las carcajael ardiente fuego de su mi- das de las damas de la norada… che… Baladas las aves en Hechiceras ante mis el cielo danzaban y en mi ojos pregonaban un concorazón sospecho que juro, sagaces mininos obnevaba. Gritos y alaridos servándome cual posesos brotaron de mi garganta, de la negrura, penetrantes reclamando, ojos asestanAtraída por el rumor de de nuevo, el do mi presenlas voces... me adentré placer de sus cia, lúgubre y descalza en la espesura... sombría gruta palabras… Hienas donde dormien el monte acechaban, taban perturbadas, necróimpacientes y gozosas in- fagas; las brujas… citando, bajo la luz de la Aparecí en lo alto del luna que chispeante sobre monte, ante la claridad del el lago desesperaba. Atraí- cielo crepuscular, con mis das por el olor de mi sangre pupilas ensangrentadas y que de mis males germina- mi sensibilidad helada. El ba… sol dañaba mi piel y me El hechizo estaba en adentré en el bosque a su el aire, se palpaba en las merced… ramas de los árboles; lechuzas rondando el bosque en LAURA MARTÍNEZ PINTADO busca de secretos inconfe2º BACH. sables, vigías de la noche ::: que en lo más profundo del bosque se contemplaba…

REVISTA LA MANDRÁGORA DEL «LEÓN FELIPE» DIRECCIÓN: Salustiano Fernández REDACCIÓN/COLABORADORES: Estela Astorga, Sara Blanco, Cristina Cabero, Carmen Cadierno, María Cadierno, Isidro García, Iván García, Marite García, Emilio Grande, Marta Hernando, Ubaldo Hidalgo, Lady of the Artic, Hellen de León, Emperatriz

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Losada, Laura Martínez Pintado, Tomás-Néstor Martínez, Pilar Mielgo, Soraya Pedrero, Beatriz Rabanales, Camino Rivera, Ester Rodero, Marta Rodero, Paula Rodríguez, Ana Sánchez, Miguel Ángel Sanz, VitiM, Nuria Vizán...

IMPRIME: Gráficas CUBICHI EDITA: I.E.S. León Felipe

Avda. Federico Silva, 46 49600 BENAVENTE (Zamora)

Las opiniones publicadas en La Mandrágora son exclusivamente de sus respectivos autores

Pág.

2

Virginia, Elisa, María, María Fraile y Joana

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

TARJETAS NAVIDEÑAS

La

Mandragora

Hecho por Azahara Sastre (1º Bchto.)

Hecho por Eva Rodríguez (1º ESO)

Hecho por Pilar Mielgo (1º Bchto.)

La foto de los alumnos ganadores está en la página 27.

Patricia, Laura, Tania, Lucía, J. Antonio, Julia, Joaquina y Aida I. E. S.

León Felipe

– Benavente

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

3


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

◄ LA NOVEDAD Autor:

RAÚL GUERRA GARRIDO

Título: La Gran Vía es New York Alizanza Editorial, Madrid 2006, 511 págs., 8 €

L

A GRAN VÍA ES NUEVA YORK es un retrato literario a través del tiempo de esta arteria madrileña. De la mano del autor nos asomamos a mil y una historias, a caballo entre la realidad y la ficción, que han transcurrido en sus escenarios más famosos y conocidos: desde el Museo Chicote al oratorio de Caballero de Gracia, desde la Casa del Libro a los cines de estreno; desde el billar de la Gran Peña al Casino Militar; desde la antigua Asociación de la Prensa a los locales de alterne; desde el Ave Fénix que la preside majestuoso a los lugares de comida rápida. Personajes como el pintor Antonio López y el fotógrafo Alfonso, la espléndida Ava Gardner o el productor Samuel Bronston se mezclan en sus páginas con prostitutas, punquis y siniestros, la gente anónima que vive, ama y muere en sus aceras las veinticuatro horas del día.

El escritor Raúl Guerra Garrido obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas 2006, que reconoce el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas del Estado, de un autor español. ■

EL CLÁSICO ► Autor:

Antonio Gamoneda Título: Edad

Edición de Miguel Casado Editorial Cátedra, Madrid 2006, 5ª edición, 392 págs., 8,80 €

A

ntonio Gamoneda (Oviedo, 1931) es un poeta que pertenece, cronológicamente, a la llamada generación del 50, de la que, sin embargo, la separan diferencias notables, aislado y restringido durante años a su ámbito provincial leonés, ajeno a grupos y escuelas. En 1985 le fue otorgado el Premio Castilla y León de las letras. El texto de «Edad», por el que recibió el Premio Nacional de Poesía de 1988 en su primera edición, es una revisión del propio autor, hecha desde una lectura actual, a toda una vida poética que va desde los dieciséis a los cincuenta y seis años, en un diálogo personal con el tiempo. Colaborador de las revistas Espadaña y Claraboya, se ocupó durante unos pocos años de los servicios culturales de la Administración provincial leonesa, desde donde creó y dirigió la colección “Provincia” de poesía. Antonio Gamoneda es, en la actualidad, además de escritor y poeta, crítico de arte, asesor cultural de la Diputación de León y Director de la Fundación Sierra-Pambley de León. El pasado año 2006 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Miguel Cervantes que otorga el Ministerio de Cultura. Uno de los primeros poemas de este libro dice así: No llores. que aún tienes / el viento y la distancia. // El amor es el viento. Sin remedio, / el abismo se asoma a tu mirada. // Es cierto que me nublas la garganta / con tu llanto y tu mano lejanísima. // Aún no llores: en el aire bebes / el olor a tristeza de mis manos. ■

Pág.

4

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

La

Mandragora

Con la colaboración de la Librería «Alfonso» de Benavente, esta sección reseña libros.

EL DE AQUÍ ► Autor:

FLORENTINO GIL ROMERO Título: Flor de Brezo.

Imprenta Cubichi, Benavente 2006, 100 págs., 7 €

En Flor de Brezo -primera parte- el lector de edad madura evocará pretéritas vivencias de épocas tan distintas y distantes, de aquella infancia única e irrepetible que al recordarla produce nostalgia, dolor liviano y cierta dosis de pudor implícito adosado a las fantasías que era capaz de crear nuestra alma de niño... La segunda parte de Flor de Brezo se distancia discretamente de los temas rurales y adquiere naturaleza más universal y actualizada. El autor vuelve la mirada hacia su propio yo esotérico y metáfico.” Esto nos dice, entre otras cosas, el prólogo escrito por el propio autor, Florentino Gil Romero, que nació en Boya, pueblo de la zamorana Sierra de la Culebra, donde ahora trabaja como agente forestal. Una de las citas que abren el libro es de D. Miguel de Unamuno: “Hablo mucho de mí porque soy el hombre que tengo más a mano”. ■

◄ LITERATURA JUVENIL Autor:

J. K. ROWLING

Título: Harry Potter y el Misterio del Príncipe Editorial Salamandra, Barcelona 2006, 608 págs., 20 €

C

on dieciséis años cumplidos, Harry inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de quidditch, los entrenamientos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía, en que Harry y Voldemort se enfrentarán a muerte: “El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca... Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida.” El anciano director solicitará la ayuda de Harry y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con la ayuda de un viejo libro de pociones perteneciente a un misterioso príncipe, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo. ■

I. E. S.

León Felipe

– Benavente

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

5


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

M.O.W.W. - Magic of Wizards and Wichies

Esta vez, vamos a ofreceros un poco de información sobre un grupo de música moderna: El Canto del Loco. Dani Martín (voz), David Otero (guitarra), Chema Ruiz (bajo) y Jandro Velázquez (batería) son El Canto del Loco, grupo formado hace seis años a partir de una reunión de dos amigos en una escuela de teatro. Después, encuentros, casualidades y alguna baja antes de llegar a la formación actual. Publican su primer álbum en el 2000  y superan el Disco de Oro, que repiten en el 2002 con A contracorriente, su segundo trabajo. El mismo año, graban un directo para coleccionistas en la Sala Caracol de Madrid y en el 2003 hicieron Estados de ánimo. “Es más guitarrero y enérgico que los anteriores”, afirmó Dani. “En este sentido, tiene algún parecido con el disco grabado en la Caracol. Suena como es El Canto del Loco en directo”.

El Canto del Loco no ha parado desde la publicación de su primer disco. Más de 200 conciertos en España, gira por Latinoamérica, candidato de MTV al mejor grupo español, candidato a dos premios Amigo... “Mantenemos una actitud de luchadores, con la ilusión de demostrar lo que somos. Es una mentalidad de garaje, con la cabeza todo el día dando vueltas sobre cómo hacer mejor nuestro trabajo. Es la única manera de permanecer”. El año pasado (2006) publicaron Zapatillas. “Es un disco grabado en estudio, pero con espíritu de directo..., enérgico, con más fuerza y más guitarras que los anteriores”, afirman. Por M.O.W.W.

Aida, Laura, Lucía, Nuria, Joaquina y Julia (4º ESO)

Pág.

6

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

VIAJES Y AVENTURA

La

Mandragora

CICLOTURISMO POR LOS ANCARES Y ASTURIAS OCCIDENTAL

«La poesía detiene el tiempo y te enfrenta a ti mismo.»

Luis García Montero

S

i hay algo que no se me olvida de un viaje es el primer día. Quizás sea por la emoción de comenzar algo que has estado deseando y preparando bastante tiempo antes, porque es la vida real y ocurrirán imprevistos —¿llevaré todo lo que voy a necesitar?— pero sobre todo por la libertad que se siente al decidir tu propio rumbo por caminos en los que nunca habías estado.

molestáramos, y nos dijo que no nos preocupáramos, que él era el único habitante y esa noche se iba a cenar con un amigo. —Para mí lo mejor de todo fue cuando por fin llegamos a la playa de Peñarronda, y el día siguiente en la playa de las Catedrales, buscando percebes, mejillones... —Para mejillones los que cogimos en la playa de Otur, ¡qué ricos nos quedaron cocinados en el infernillo! —añadió Emilio. —Nos apañábamos bien, como en Cudillero, que no tuvimos ningún problema en dormir con los sacos en el andén de la estación de FEVE. —Con la comida tampoco pasamos malos ratos: las tapas en Ponferrada, la comida de San Antolín en el mesón de Víctor, la parrillada de verduras en el Lavaderu, la cena con tus tíos en Gijón... —siguió Elena.

—Pues a mí lo que no se me olvida son las cuestas que tuvimos que subir —dice Elena.

Hay algo en esos viajes empaquetados, en los juegos de videoconsola, en la certeza, en la monotonía, que no me acaba de convencer. Te pasas meses preparando un viaje y después resulta que lo que te queda grabado es lo que no habías planeado. ¿Recuerdas el año pasado?, ¿se te pasó volando?

—Como la de Balouta,... Una hora que tardamos para subir aquellos tres kilómetros por la pista que nos llevaba hasta Pelliceira —contesta Emilio. —Pero el paisaje estaba muy chulo, y después el amanecer en Pelliceira, con las nubes saliendo de entre las montañas... Aunque también hubo otros días como el que dormimos en el bosque después de Ambasmestas rodeados de ortigas que muy bonito, pero cómo escocían. —O el día que se nos hizo de noche yendo hacia Grandas de Salime y preguntamos a aquel señor en Castiadelo por un sitio para poner la tienda donde no

Hay viajes de quince días que cunden como un año entero, esos que están llenos de sensaciones y en los que todos los días ocurren cosas nuevas. Como cuando eras pequeño y los meses parecían años, las vacaciones eran larguísimas y hasta la próxima Navidad quedaba una eternidad. Por eso me gusta viajar en bici, porque viajo para sentir, no para ver, porque quiero llenarlo de emociones, para que al final parezca que llevábamos toda una vida viajando, porque creo que viajar así alarga la vida.

(Un saludo de Elena y Emilio, en especial para Domingo, Miguel Ángel, Ángeles, Víctor, Cirilo y Margarita por lo bien que nos recibieron, gracias por todo.) Más información del viaje en nuestra web: http://www.e-y-e.es

I. E. S.

León Felipe

– Benavente

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

7


La

Mandragora

Pág.

8

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

DIBUJO

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

La

Mandragora

A DÍA DE HOY A día de hoy podría decir que la sombra que arrastro se me escapa. A día de hoy podría decir que perdí los tesoros de los mapas. A día de hoy sólo puedo decir que la nada fue el fin de cada etapa… A día de hoy sólo quiero decir que no sé de dónde vengo ni a dónde voy pero quiero que sepas que sólo sé quién soy cuando estoy dentro de ti. A día de hoy podría decir que el Azar fue el demiurgo de mis sueños. A día de hoy podría decir que acabé de morirme en cada empeño. A día de hoy sólo puedo decir que fue un mito intentar vivir sin dueño… A día de hoy sólo quiero decir que no sé de dónde vengo ni a dónde voy pero quiero que sepas que sólo sé quién soy cuando estoy dentro de ti. A día de hoy podría decir que no hallé ningún faro en ningún puerto. A día de hoy podría decir que el amor fue mi voz en el desierto. A día de hoy sólo puedo decir que vivir es otra forma de estar muerto… LUIS EDUARDO AUTE (octubre-2006)

I. E. S.

León Felipe

– Benavente

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

9


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

CRÓNICA DE UNA MEADA

enviado por Soraya Pedrero

Te voy a explicar cómo una cosa tan sencilla como puede ser mear, puede llegar a ser algo complicado de la manera más normal del mundo. Ponte en el caso de que has quedado con tus amigos para ir a dar una vuelta. Es el día de Navidad y no hay nada abierto. Has comido con tu familia, tu madre se ha pasado con la sal en la comida y no has hecho más que beber agua. Pues a lo que íbamos, sales con tus amigos, y a media tarde te entran ganas de mear. Estás en medio de una conversación interesante y piensas “bah, puedo aguantarme”. Y sí aguantas 1 hora o incluso 2, pero el agua que has bebido cada vez te está haciendo más efecto. No sabes qué hacer, no hay bares abiertos, y los que hay o son para fumadores (y tú ni fumas ni eres mayor de edad) o tienes que pagar por mear. No tienes dinero encima, se te ha olvidado la cartera en casa, y tus amigos no llevan dinero, se lo han gastado en regalos o lo están guardando para nochevieja. Abandonas esa posibilidad e intentas aguantar hasta la hora de ir a casa que, por cierto, está a la otra punta de la ciudad.

Despues de 10 minutos (eternos por cierto), deciden ponerse en marcha. Ya por fin os separáis, cada uno tiráis por una calle, eso no antes de haber quedado para el día siguiente y haberte despedido de ellos. Al fin llegas al portal de tu casa, pero no encuentras las llaves, te pasas un buen rato buscándolas, y por desgracia aparece la típica vecina que se quiere enterar de todo y empieza a preguntarte que quién era la persona con la que ibas el otro día, que si tu padre no ha puesto al día las cuentas de la comunidad... Ya desesperad@ encuentras las llaves, la mandas a la mierda y abres la puerta. El portal está fregado, y la señora de la limpieza no te deja subir por las escaleras, entonces llamas al ascensor, y resulta que está en el 5º. Ya no sabes de qué manera cruzar las piernas, parece que estás imitando a Lina

Pasa otra hora, te entran ganas de mear en medio de la calle, pero hay un problema, es fiesta, hace buen tiempo y todo el mundo está paseando, ni un rincón ni una calle vacía. Te empiezas a desesperar. Por fin, cuando pensabas que no iba a llegar nunca, llega la hora de ir a casa.

Le das al botón, las puertas se cierran lentamente y el ascensor comienza a subir muy despacio. Al fin llega al piso deseado, tú ya no puedes más, y las puertas tardan en abrirse, ya crees que el ascensor se ha quedado bloqueado. Aleluya, se abre. Llamas a la puerta, no hay nadie en casa, la llave no entra en la cerradura. Al fin entra, giras la llave, pero la puerta no se abre, entonces te das cuenta de que la cerradura de seguridad que tu madre se empeñó en poner por si entraban a robar, está cerrada. Abres la cerradura a duras penas (ya te has acordado de tu madre y del resto de tu familia), ya piensas que te lo vas a hacer encima. Sacas la llave del cerrojo y metes la llave en la cerradura principal y abres la puerta. El gato se te mete entre las piernas, casi te caes de morros en la alfombra. Te quitas el abrigo mientras corres al baño, tiras todo al suelo, sólo piensas en el “señor roca”, llegas al baño pero se te atasca el botón del pantalón y la cremallera no baja. No aguantas, que te meas, ya no puedes más,... Bajas el pantalón y lo que venga debajo, y por fin, consigues el mayor sueño del momento. Consigues mear. Eres la persona más feliz del mundo, no importa nada más. Seguro que alguna vez te ha pasado algo parecido y también recuerdas lo a gusto que quedaste. Asegúrate de que la comida no esté tan salada antes de quedar con tus amigos.

RICARDO PORRO, Lo que llega

Vas con tus amigos, a un paso que te parece eterno (te entran ganas de correr), estás a mitad de camino y pasas por delante del cine y a tus amigos no se les ocurre nasa más que pararse a ver la cartelera.

Morgan. Bien, por fin está aquí el ascensor.

Pág.

10

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

REBELDE

I. E. S.

León Felipe

– Benavente

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

La

Mandragora

Pág.

11


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

ENTREVISTA

ENTREVISTA A

JOSÉ LÓPEZ CID por Soraya

Nos encontramos en una de las clases de música con José López Cid, director de la banda de música “Maestro Lupi” de Benavente. Mandrágora – Buenas tardes. José – Buenas tardes. M - ¿Podrías contarnos un poco de tu vida? J – Empecé a estudiar música aproximadamente a los siete años en la escuela de música de mi pueblo, en Orense, como se sigue ahora el sistema: empecé con solfeo e instrumento al mismo tiempo, tocando el Bombardino. Di allí las clases de solfeo

Pedrero

e instrumento y después estuve tocando un tiempo en una banda en A Coruña. Mas tarde estuve estudiando en la escuela de música de Celanova y en el Conservatorio de Orense a la vez, mientras tocaba en la banda. Estuve allí hasta los dieciocho años más o menos, y luego marché a la banda militar, donde estuve dos años. Después de eso dejé la banda del ejército y me dediqué más al apartado civil en Celanova. Empecé a los veintiún años a dirigir allí la banda juvenil y la municipal, y a partir del 99 vine a Benavente donde llevo siete años en la banda y en la escuela de música. M - ¿Por qué decidiste venir a Benavente en vez de quedarte en tu tierra? J – Allí trabajar con la banda juvenil estaba bien, pero las bandas actúan de otra forma. Es un medio de trabajo. El invierno lo pasas montando piezas y en el verano te dedicas a salir a tocar por los pueblos. Es una especie de empresa. La gente sale a tocar y no recibe ningún beneficio de formación musical, ni en forma de instrumento, ni en forma de clases, etc. Por eso vine a Benavente, para que además de formar una banda, los músicos pudieran recibir una educación musical, un beneficio. M – Desde que te hiciste cargo de la banda hasta ahora, ésta ha evolucionado considerablemente, ¿pero en qué aspectos crees que ha mejorado más? J – Sobre todo en el aspecto humano, en la gente, por-

>>>

Foto: C. de la Cal Pág.

12

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

ENTREVISTA

La

Mandragora

>>>

que nosotros somos un grupo importante en el que la gente se lleva bien, trabajamos con mucha ilusión; y en el aspecto musical, porque en ocho años de trabajo sin haber prácticamente una baja musical, la gente va mejorando mucho en la formación. M – Las personas que no son de la banda, pueden pensar que sólo hay que asistir a los ensayos y saber tocar un instrumento, ¿pero cuál es el proceso que debe seguir todo músico desde el momento que entra a formar parte de la banda? J – Lo que tiene que hacer de mínimo son cuatro años de lenguaje musical y durante esos años, dos de coro y uno de audiciones comentadas, y además son sólo dos ensayos por semana. M – Tras la rápida venta del primer CD (mencionado en La Mandrágora de noviembre pasado), se optó por grabar un segundo dedicado exclusivamente a la Zarzuela. ¿Crees que tendrá el mismo éxito que el primero? J – Yo creo que tiene que tener más por lógica, porque el primero es totalmente de música ligera y fácil de escuchar, mientras que el segundo se podría decir que es un CD de música clásica, en este caso tocado por una banda y que tiene que tener una acogida más grande. El público ahí tiene que apreciar el resultado de la grabación. M – Y para finalizar, ¿qué propósitos tiene la banda para este año 2007? J – Tenemos que hacer ya un viaje importante, salir de la comunidad autónoma y a lo mejor de España; es lo que intentaremos hacer este año que viene, para conocer otras culturas, otras formas de interpretar la música, otras formas de ver lo que es una banda de música, y aquí, bueno, ya sabemos como se trabaja en una banda tanto en Castilla y León cómo en otros sitios de España. Entonces lo interesante sería buscar un país que tenga una cultura musical distinta e intentar conocer alguna cosa nueva. M – Muchas gracias por concedernos la entrevista.

∆∆∆ I. E. S.

León Felipe

– Benavente

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

13


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

LA MON

LA...

TAÑA R

USA

Durante medio la poesía siglo fue el paraís o del to nto sole Ha m y me ins sta que vine yo ne. talé con mi mon taña rus a. Suban, si les pa Claro qu rece. e echando yo no respondo si bajan sangre p or boca y narice s. Verso s de saló n, 1962

AR

NICANOR PARRA: Poesías y Artefactos

CAMBIOS

RE

DE NOMB

tras s bellas le s la e d s e t an res deseo sas. A los am mis mejo r a s co g e ll o a alguna Hag e r b m o n biar de Voy a cam : n es ésta Mi posició le su palabra sas. no cump de las co El poeta s e r b m o bia los n Si no cam hay sol razón el que ¿Con qué dose sol? ir llamán u g e s e d poseerla Micifuz Ha se llame e u uas! q o id ¡P y humillarla en público renta leg a u c e d s bota El de las después se verá taúdes? lo que se hace arecen a p s o t a p a adelante ¿Mis z e hoy en d s e d Artefactos, 1973 e u taúdes. Sepan q llaman a e s s o t a blíquese Los zap tese y pu ó n a , mbre: e s e u do de no ia b Comuníq m a c an taúdes. apatos h Que los z ahora se llaman a Desde larga noche es sí mismo la , o n e u B estime a a que se t e o cionario p o d To propio dic e u s r e n e olvid Debe t ue se me mbre Y antes q biarle no m a c e u q quiera: dios hay me como l. a Al propio ll lo l a u c persona Que cada problema n u s e e s E

LA POESÍA MORIRÁ SI NO SE LA OFENDE

TE

FA

CT

OS

Versos de

O 62

salón, 19

V IN SU A ALE

C

I

S

N Pág.

14

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

R

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

NICANOR PARRA: Los profesores

L

os profesores nos volvieron locos a preguntas que no venían al caso cómo se suman los números complejos hay o no hay arañas en la luna cómo murió la familia del zar ¿es posible cantar con la boca cerrada? quién le pintó bigotes a la Gioconda cómo se llaman los habitantes de Jerusalén hay o no hay oxígeno en el aire cuántos son los apóstoles de Cristo cuál es el significado de la palabra consueta cuáles fueron las palabras que dijo Cristo en la cruz quién es el autor de Madame Bovary dónde escribió Cervantes el Quijote cómo mató David al gigante Goliat etimología de la palabra filosofía cuál es la capital de Venezuela cuándo llegaron los españoles a Chile

a nuestros ojos el mundo se reducía al tamaño de una pelota de fútbol y patearla era nuestro delirio nuestra razón de ser adolescentes hubo campeonatos que se prolongaron hasta la noche todavía me veo persiguiendo la pelota invisible en la oscuridad había que ser búho o murciélago para no chocar con los muros de adobe ése era nuestro mundo las preguntas de nuestros profesores pasaban gloriosamente por nuestras orejas como agua por espalda de pato sin perturbar la calma del universo: partes constitutivas de la flor a qué familia pertenece la comadreja método de preparación del ozono testamento político de Balmaceda sorpresa de Cancha Rayada por dónde entró el ejército libertador insectos nocivos a la agricultura cómo comienza el Poema del Cid dibuje una garrucha diferencial y determine la condición de equilibrio.

R

Dentadura del tigre nombre científico de la golondrina de cuántas partes consta una misa solemne cuál es la fórmula del anhídrido sulfúrico cómo se llaman las fracciones de distinto denominador estómago de los rumiantes árbol genealógico de Felipe II Maestros Cantores de Nuremberg Evangelio según San Mateo nombre cinco poetas finlandeses etimología de la palabra etimología Ley de la gravitación universal a qué familia pertenece la vaca cómo se llaman las alas de los insectos a qué familia pertenece el ornitorrinco mínimo común múltiplo entre dos y tres hay o no hay tinieblas en la luz origen del sistema solar aparato respiratorio de los anfibios órganos exclusivos de los peces sistema periódico de elementos autor de Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis en qué consiste el fenómeno llamado es-pejis-mo cuánto demoraría un tren en llegar a la luna como se dice pizarrón en francés subraye las palabras terminadas en consonante

I. E. S.

León Felipe

departamentos de la provincia de Ñuble cómo se trisecta un ángulo recto cuántos y cuáles son los poliedros regulares éste no tiene la menor idea de nada

A

Hubiera preferido que me tragara la tierra a contestar esas preguntas descabelladas sobre todo después de los discursitos moralizantes a que nos sometían impajaritablemente día por medio ¿saben ustedes cuánto cuesta al estado cada ciudadano chileno desde el momento que entra en la escuela primaria hasta el momento que sale de la universidad? ¡un millón de pesos de seis peniques!

R

El amable lector comprenderá que se nos pedía más de lo justo más de lo estrictamente necesario: ¿determinar la altura de una nube? ¿calcular el volumen de la pirámide? ¿demostrar que raíz de dos es un número irracional? ¿aprender de memoria las Coplas de Jorge Manrique? déjense de pamplinas con nosotros hoy tenemos que dirimir un campeonato pero llegaban las pruebas escritas y a continuación las pruebas orales (en unas de fregar cayó Caldera) con una regularidad digna de mejor causa: teoría electromagnética de la luz en qué se distingue el trovador del juglar ¿es correcto decir se venden huevos? ¿sabe lo que es un pozo artesiano? clasifique los pájaros de Chile asesinato de Manuel Rodríguez independecia de la Guayana Francesa Simón Bolívar héroe o antihéroe discurso de abdicación de O’ Higgins uestedes está más colgados que una ampolleta

Los profesores tenían razón: en verdad en verdad el cerebro se nos escapaba por las narices –había que ver cómo nos castañeteaban los dientes– a qué se deben los colores del arco iris hemisferios de Magdeburgo nombre científico de la golondrina metamorfosis de la rana qué entiende Kant por imperativo categórico cómo se convierten pesos chilenos en libras esterlinas quién introdujo en Chile el colibrí por qué no cae la Torre de Pisa por qué no se vienen abajo los Jardines Flotantes de Babilonia ¿por qué no cae la Luna a la Tierra?

– Benavente

Un millón de pesos de seis peniques y seguían apuntándonos con el dedo: cómo se explica la paradoja hidrostática cómo se reproducen los helechos enuméreme los volcanes de Chile cuál es el río más largo del mundo cuál es el acorazado más poderoso del mundo cómo se reproducen los elefantes inventor de la máquina de coser inventor de los globos aerostáticos uestedes están más colgados que una ampolleta van a tener que irse para la casa y volver con sus apoderados a conversar con el Rector del Establecimiento. Y mientras tanto la Primera Guerra Mundial Y mientras tanto la Segunda Guerra Mundial La adolescencia al fondo del patio La juventud debajo de la mesa La madurez que no se conoció La vejez con sus alas de insecto.

Nicanor Parra, Los profesores (1971)

NICANOR PARRA: Poeta chi-

leno impulsor en los años 50 de la antipoesía. Afán provocador y vanguardia artística se unen en su creación literaria. Nacido en 1914, hoy cuenta 92 años. De él, Harold Bloom ha escrito: “Poeta original y vital... Parra nos devuelve una individualidad preocupada por sí misma y por los demás, en lugar de un individualismo tan indiferente a los demás como a sí mismo”.

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

NICANOR PARRA

La verdad de las cosas es que nosotros nos sentábamos en la diferencia quién iba a molestarse con esas preguntas en el mejor de los casos apenas nos hacían temblar únicamente un malo de la cabeza la verdadera verdad de las cosas es que nosotros éramos gente de acción

Mandragora

R

A P

Nadie dirá que nuestros maestros eran unas enciclopedias rodantes exactamente todo lo contrario: unos modestos profesores primarios o secundarios no recuerdo muy bien no tenían para qué molestarse en molestarnos de esa manera salvo por razones inconfesables: a qué tanta manía pedagógica ¡tanta crueldad en el vacío más negro!

La

Pág.

15


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

ESTRENOS DE

KLIMT

Banderas

Pág.

16

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

de nuestr os padres

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

ARTESANIA, DIBUJOS

TALLER DE A R T E S A N Í A DÉCOUPAGE

La

Mandragora

por Asunción Alonso

Se llama al arte de recortar dibujos de papel para después aplicarlos sobre objetos, muebles o paredes con fines decorativos o artísticos. Consiste en recortar un motivo que hayamos seleccionado (debe ser el papel lo más fino posible). Se coloca el anverso del dibujo sobre el reverso del cristal y lo fijamos con un barniz-pegamento propio para este fin. Se deja secar. Al fijarlo con el barniz-pegamento tendremos cuidado de no romperlo y procurar que no queden ampollas de aire.

Podemos completarlo con un poco de estarcido en el color que más nos guste (para ello utilizaremos pintura acrílica y un cepillo de dientes), dejamos que seque y le damos a todo el objeto que queremos decorar con pintura blanca ayudándonos de una esponja. Una vez seca todo, se da una mano de barniz-protector.

Hecho por Beatriz Rabanales (1º ESO)

I. E. S.

León Felipe

– Benavente

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

17


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

CREACIÓN LITERARIA

AGUA DEL DESIERTO por

H

abía hace ya mucho tiempo un reino árabe donde el sol brillaba todos los días y las arenas cubrían todo el territorio. Se situaba en el desierto en torno a un pequeño oasis, éste era un pequeño lago con vegetación alrededor, sin duda era un lugar precioso. En el oasis se encontraba el palacio del califa,

Se vivían malos tiempos, el califa confiscaba ganados y hacía que muchas familias murieran de hambre.

cado una de sus ultimas cabras, y ahora se morirían de hambre. Una calurosa tarde, se encontraba Mohamed sentado en un pedrusco al lado de la muralla del palacio, pensaba en su futuro, en el de su madre y el de sus hermanos e imploraba a Alá. Oyó que unos camellos se acercaban y quedó su mirada fija en las figuras que aparecían a lo lejos. Parecían dos mujeres cubiertas con sendos velos. Pasaron por delante de él; pudo observar que la primera mujer era mayor y que

éste era un tirano, poseía riquezas pero tenia a su pueblo sometido en la más profunda pobreza. Los ciudadanos se quejaban continuamente pero sus levantamientos eran aplastados con brutalidad. Se vivían malos tiempos, el califa confiscaba ganados y hacia que muchas familias murieran de hambre. El pequeño reino estaba formado por quince familias, una de ellas la familia Abdamahib estaba compuesta por siete miembros: la madre y seis niños huérfanos de padre. Eran sin duda la familia más pobre y más marginada, pues la madre era rechazada continuamente. El hijo mayor Mohamed tenia dieciséis años y era el encargado de mantener a su familia, pero se avecinaban tiempos difíciles: el califa le había confis-

cabalgaba con la mirada fija en el horizonte, ni tan siquiera miró al joven. La segunda era una muchacha joven y más bella que la luna; se cruzaron sus miradas, sus ojos eran negro azabache como su cabello, su tez morena y delicadas sus formas; un velo blanco

Marta Hernando Lera le cubría el pelo y otro de seda rosa tapaba su boca dejando sólo al descubierto sus preciosos ojos. Pudo apreciar que había tristeza en ellos, pero al mirarse su actitud cambió. Vio que la joven se dirigía al palacio, pues era la nueva esposa del califa. El joven al saberlo intentó olvidar aquellos ojos que le habían conquistado, pero su brillo le iluminaba el corazón y no podía por más que lo intentaba. Todos los días acudía a los alrededores del palacio esperando volver a verla. Y así fue como se enteró que la joven princesa ya se había casado con el califa; ahora no había nada que hacer. Cuando su esperanza estaba agotada vio salir de nuevo dos camellos del palacio. En uno iba ella, no podía creérselo. Pasó junto a él y dejó caer un pañuelo con un trozo de pergamino en el que se citaban. Al anochecer acudió al lugar del encuentro, allí estaba ella, sola, iluminada por la luna. Se acercó y ella habló con dulzura; también le amaba. Así de fuertes son los lazos que atan las miradas. Se dijeron sus nombres,

El joven intentó olvidar aquellos ojos que le habían conquistado... ella se llamaba Fátima y se había casado con el califa por deseo de su padre, califa de un reino lejasigue >>>

Pág.

18

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

CREACIÓN LITERARIA

La

Mandragora

>>>

no. Se prometieron amor eter- hacia ellos. Agarró con fuerza no, pero debían esconderse, ni a Mohamed colocando el sable su dama debía sasobre su cuello, ber nada acerca del Aquel día llovió en Fátima comenzó la aldea, en la que asunto. Se reunían a llorar, sus lágrinunca llovía, pero no en el mismo lugar mas caían al suelo en el palacio. una vez al mes, escon fuerza. taban muy felices. El califa no Ahora Fátima ayudaba como tuvo piedad y con un brusco podía a la familia de su amante movimiento cortó la fina piel proporcionándoles provisiones del cuello del joven, la sangre para que pudiera vivir. comenzó a derramarse, cayó al

Una noche Fátima decidió ensañarle a su amado las maravillas que se encontraban dentro del palacio. Burlando la vigilancia llegaron al patio en el que había un lago. Aquello era maravilloso, los vastos jardines llenos de flores desbordaban por los rincones. No podía creerse lo que veía, él no conocía aquellos lujos. Se sentaron bajo un árbol florido mientras oían el borboteo del agua en las fuentes. Se sentían tranquilos, más enamorados que nunca. Sintieron unos pasos a sus espaldas, habían sido descubiertos, el califa avanzaba sable en ristre

I. E. S.

León Felipe

suelo y se juntó con las lágrimas de Fátima que ahora lloraba con más amargura. Se levantó un fuerte viento que trajo nubes de tormenta; curiosamente, aquel día llovió en la aldea, en la que nunca llovía, pero no en el palacio. Al contacto con la sangre y las lágrimas los jardines de palacio se secaron y nunca más florecieron. La joven Fátima fue encerrada en una torre hasta el fin de sus días. Cuentan los habitantes del reino que cada vez que la muchacha lloraba en la torre la lluvia caía sobre el pueblo. ●

– Benavente

Arantza Salsón Santos (3º A-ESO) Dedicado para toda la Peña Los Enanos (Santa María de la Vega). Os quiero mucho y no cambiéis nunca.

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

19


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

FOTOS

Escaparate navideño de Comercio

Elvira

Miguel observa el escapara te navideño de Comercio

ulo del ‘León Felipe’ Exposición de tarjetas navideñas en el vestíb Pág.

20

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


La

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

NUESTRO HOMBRE EN ÁFRICA

Mandragora

ASTÉRIX EN SOMALIA

Nuestro corresponsal en África ya no está en la República Democrática del Congo. De sus trabajos en aquel inmenso país dejó constancia en La Mandrágora del curso pasado: ver números 4 y 5. Ahora el Congo está más tranquilo, y nuestro hombre de acción –y pasión– se ha ido a Somalia, un auténtico avispero, a echar allí sus generosas manos de ayuda, manos sin fronteras. Esta es la tercera y última entrega de su relato.

III

Y

en medio de todo esto, cuatro locos de MSF (Médicos Sin Fronteras) intentando controlar la malaria repartiendo mosquiteras a 25.000 personas afectadas por unas inundaciones. Visto desde fuera puede parecer kafkiano, pero en realidad los múltiples conflictos que estallan en el país son mucho más civilizados que en otros contextos, y esto te da mucho margen de maniobra. Aquí la población no es en sí misma un objetivo militar, que es lo que ha provocado genocidios en Congo o en Darfur. Y esto es una diferencia descomunal. Aquí se respeta a la sociedad civil y se pactan muchas rendiciones sin llegar a disparar una bala. Así, coge un malo maloso y llama por teléfono al cacique de al lado: –¿Es el enemigo? –Sí, ¿qué desea? –Mire, que mañana vamos a invadirles. ¿Cuántos son ustedes? –Pse, no muchos,... unos quinientos soldados y 25 ametralladoras. –Pues os vamos a dar para el pelo: yo tengo 3000 soldados y 100 ametralladoras... –Jooodeeer. Casi que paso. Si me dejas salir de la ciudad con mi ejército, me rindo. –Ni de coña. Te vas con 50 soldados y tres ametralladoras. El resto me los quedo para mí. –¡Hecho! (trascripción cuasi-literal de la toma de Kismayo la semana pasada, culminada sin un triste disparo) Somalia es el país de las telecomunicaciones desde antes de que Bell inventara el teléfono. La tradición oral es impresionante, y las noticias vuelan de boca en boca. Aquí no hay secretos: te tiras un pedo en Jowhar y a los diez minutos lo saben en Puntlandia. Todos son familia de todos, o de un mismo clan, o sub-clan, y siempre te enteras de lo que pasa en cualquier punto del país por siete fuentes distintas. Lo que es muy práctico de cara a gestionar la seguridad del equipo. De hecho, me siento más seguro aquí que en RDC (República Democrática del Congo) con sus militares asilvestrados e I. E. S.

León Felipe

impredecibles, o incluso que en Ecuador (lo digo sin coña: en Guayaquil nos asaltaban día sí, día también). Ejemplo cuasi-verídico de hace cuatro días: Mariano, desde Baidoa, llama a Carmiña, su cuarta esposa, que vive en Jowhar. –Carmiña, que soy yo. Mira cariño, que el viernes vamos a invadiros. A ver si me preparas un cordero, que iré a cenar a casa. De los gordos, que con tanto Ramadán tengo un hambre que te cagas. –¡Un cordero! Para corderos estoy yo, con lo caro que está todo. Te preparo un caldo de pollo y vas que chutas. Y tráeme un vestido de Baidoa, que el que tengo ya está muy viejo. ¡¡Y dinero!!

Distribución de mosquiteras

Mi pie y un ciempiés

Y Carmiña, que es vecina de la prima del cuñado de Osman, corre emocionada a contarle a su vecina que Mariano viene a cenar el viernes y que le traerá un vestido nuevo. Otros tropecientos ‘marianos’ hacen lo propio con sus Carmiñas, y a Osman el mensaje le llega por veinte fuentes distintas. Es el responsable de seguridad de MSF en Jowhar, y me recomienda que nos vayamos cuatro o cinco días a Kenia hasta que se calme todo. Así que estoy desde hace tres días en Nairobi, en la oficina de mi jefe, esperando a que las aguas vuelvan a su cauce; a ver si no de dónde creéis que iba a sacar tiempo para escribir estos ladrillos... Hoy ya es ayer, los ‘marianos’ han retrocedido a Baidoa y todo vuelve a estar tranquilo en la aldea de Astérix. Mañana regresamos. •

– Benavente

FIN Fdo:

M.A.F.

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

21


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

estíbu en el v mural rdar el Día n u e reco más ición d Expos stituto para SIDA. Ade s, In l vo lo del l contra e s informati ia to mund rtieron folle a se rep s y lazos. na pegati

Exposic ió del In n de un mural stituto en el p Const itució ara celebra v n Espa r el D estíbulo ñola ía de la

Pág.

22

n la aron e articip p e u q n: mnos l fuero Los alu n del mura º C-Bach.) ió 1 ( c c O Bach.) fe G con (1º CMIEL PILAR A MANCHA -Bach.) D IN CRIST NDINA (1º LA ANA E

Los alu mnos q ue par confec ticiparo ción LETICI A GALL del mural fu n en la er EGO (3 NORA º C-ES on: VE O) SHEILA CINO (4º AE S L ALICIA EDO (4º A-E O) S VEGA (4º A-E O) SO)

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


La

Mandragora

Hasta siempre, Chus

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

10 de Diciembre:

DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Mural hecho por el Dpto. de Extraescolares

re

ila o, P Iag

Iván

Marisol, Rosa y Lina I. E. S.

León Felipe

– Benavente

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

23


La

Mandragora

Pág.

24

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

León Felipe

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

La

Mandragora

Se curraron el cartel: Nuria Abengózar (4º ESO) Elena de Antón (1º Bach.)

Pasaba por allí: Ana Martín (4º ESO)

Animó el proyecto: Asunción Alonso

I. E. S.

León Felipe

– Benavente

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

25


La

Mandragora

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

DESDE EL OJO DEL HEAVY

WARCRY: LA QUINTA ESENCIA

por

I

ía

arc

G ván

sección ofrezco una s, ái rv se b o mo . Esta vez, co muy amplia iero mucho) e qu alguien qu (Dedicado a

do hice número pasa l e n e s á m r de e Ad brá que habla a h s, sa e m ro muchas p ellas.

SLIPKNOT, TRATADOS DE SABOTEADORES! Recientemente he podido enterarme de que se ha realizado un documental que acusa al grupo Slipknot de saboteadores. El documental ha sido dirigido por Chad Chalek, se titula A Clown Short Of Destiny. El documental se centra particularmente en el miembro del grupo Shawn CLOWN Crahan, y lo que muestra es una acusación por parte del director, acusa a Slipknot de no solamente no apoyar la escena de su ciudad Des Moines, sino también de sabotearla al conseguir el éxito. También se centra en la relación de Slipknot con otra banda de la misma ciudad llamada 35 Mudder, alegando que Slipknot utilizaba trucos sucios contra ella. Aquí, como digo yo, entran las impresiones personales sobre el asunto y la manera de tomárselo de cada uno; a mí, por ejemplo, me ha impresionado mucho, y es que, Slipknot podría meterse en un gran aprieto, más que nada por lo premiado que está siendo el documental…, si fuera yo me preocuparía. Este asunto no podría quedarse sin respuesta, Crahan más conocido como Clown, habló acerca de ello y en pocas palabras y textuales dijo algo como: `Que el director me bese el culo’, y que dejó de preocuparse de gente como esa desde hace mucho tiempo (una respuesta contundente). Y también aprovechando que hablo de Slipknot, quiero anunciar el doble dvd que está en camino ya, se va a titular Voliminal: Incide The Nine, y según dicen va a ser impresionante, contiene imágenes creadas y dirigidas por Shawn Crahan (Clown). Bueno, en definitiva, dos noticias para un mismo grupo, voy mejorando (jeje).

Pág.

26

No sé yo si más de uno estaría deseando que hablara de este pedazo de grupo, que se ha ganado con creces el calificativo y que ahora mismo pueden estar orgullosos de ser los reyes que ocupan el trono del Heavy Metal español. Su último trabajo La Quinta Esencia, me ha sorprendido, es el estilo de Warcry pero en esta ocasión creo que podríamos estar enfrentándonos al mejor disco que ha sacado el grupo español. En este disco puedo fijarme sobre todo en el esplendor de su cantante, Víctor García que nos muestra como siempre una voz consistente y poderosa que te puede llegar a quitar el habla, todo claro con ese estilo heavy que tiene. También me sorprende la importante valoración que tienen los teclados para esta banda, su teclista Manuel Ramil tiene siempre una importante aparición en todas las canciones, aseguro que sin el teclado no sonarían muy bien las canciones, por este mismo suceso yo valoro a Manuel como un teclista fuera de lo común con deleites que nos ofrece en canciones como Ulises (una de las mejores); por lo demás, este disco, lo digo yo y lo dirán todos está elaborado con un gran sentimiento aunque a lo mejor no alcancen ese SuperSentimiento que tienen canciones como El Amor De Una Madre (temazo). En resumen Warcry brilla con un gran esplendor y podemos estar orgullosos porque con la inminente pero no definitiva descomposición de Saratoga, Warcry es nuestro nuevo rey en España.

--------------------

FANS DE SARATOGA, TODOS ORGULLOSOS PORQUE NIKO NO SE RAJA! Vaya vaya, en este número vamos a estar orgullosos de todo, Niko bajista de Saratoga y junto a Andy el único que ha quedado en pie, no se ha rendido y como prometió está buscando gente para el grupo. Y además lo está buscando por todos los medios; hay espacios en la web para enviar maquetas del trabajo de la gente que se vea con posibilidad de entrar a formar parte de Saratoga. Pero la noticia es que no hace mucho la primera oferta del puesto fue para Víctor García, cantante de Warcry que ha dicho que no a cantar en Saratoga, y ha dicho que no lo hace ahora ni lo va a hacer nunca. Hay que valorar enormemente el trabajo de Niko porque todos los fans no podríamos soportar que este grupo desapareciera sin más, y a mí por lo menos me da lo mismo quién cante o quién toque la guitarra y estoy seguro de que a los demás también.

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

I. E. S.

Y ADEMÁS SARATOGA SACA OTRO DISCO No es un disco nuevo, pero es un disco que podría ayudarles a dar un salto en el panorama internacional. Se trata del grandioso trabajo El Clan De La Lucha totalmente en inglés, preparado para eso, para el panorama internacional. Así que ya podremos disfrutar de todas las canciones del disco en el idioma más hablado del mundo. Los integrantes del grupo han dicho que están muy contentos y muy ilusionados, y dan gracias a la distribuidora Avispa por el trabajo que realiza y por hacer posible que el trabajo esté en todas partes.

--------------------

LLUVIA DE RECOPILACIONES EN EL HEAVY ESPAÑOL Es verdaderamente impresionante, en este poco tiempo, así como 3 meses hemos visto las recopilaciones de los mejores grupos, como son Obús, Mago de OZ, Héroes Del Silencio, y del mejor de todos, el magistral Barón Rojo. Aquí para los fans del heavy español hay para todos los gustos, de todas las clases y de todos los tamaños, si yo pudiera calificar el mejor, como ya he dicho, es el de Barón Rojo titulado Las Aventuras Del Barón, a todo aquel fan del heavy que no haya escuchado al grupo, lo cual dudo seriamente, le invito a escucharlo, y a los que no son fans del heavy también. En este disco os vais a encontrar de bruces con canciones míticas que triunfaron en España como Barón Rojo, Hijos De Caín, Cuerdas De Acero y la conocidísima Los Rockeros Van Al Infierno. Yo digo que Barón Rojo es el mejor pero seguramente os habréis quedado pensando y… ¿Héroes Del Silencio? Yo también lo valoro mucho porque hay que pensar que, a nivel rigurosamente internacional, Héroes han sido los más conocidos y los de más prestigio, con canciones como La Chispa Adecuada de la que ha sacado una versión propia el grupo valenciano Ushuaia. Finalmente Obús y Mago de OZ han tenido éxito también pero la palma es del Barón y de Héroes. --------------------

BREVES DEL HEAVY

-> Kamelot ha sacado una edición especial con directos titulada One Cold Winter’s Night. -> Un gran éxito de Iron Maiden en el concierto de Barcelona, aunque la gente no sólo de aquí sino de todas partes ha protestado por el set list de Iron Maiden, por la abundancia de temas del nuevo disco y la escasez de los clásicos Maiden. Esta vez abría Trivium, un grupo también muy bueno pero en este concierto a los pies de los dioses. -> Incubus también tiene disco nuevo y se titula Light Grenades. -> Otros dioses: Metallica, tienen una nueva edición con los videoclips de los vídeos de las mejores canciones. Y también Metallica ha anunciado un nuevo disco para 2007; depende de cuándo salga, dicen que por primavera, hablaré de él.

León Felipe

----------------

– Benavente


A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

AGENDA, DIBUJOS, CUENTO...

La

Mandragora

ENER0: −> Día 11: Viaje organizado por el Dpto. de Francés a Valladolid. Viajan los alumnos de 3º y 4º de ESO. −> Día 24: Obra de Teatro organizada por la Dirección General de Tráfico. Título: «133.6 FM en el espacio interior». En el Teatro «Reina Sofía» de Benavente. (Alumnos que irán, hora y profesores que les acompañen están sin confirmar.)

−> Día 29: II Muestra de Teatro en inglés. Organiza el CFIE (Centro de Formación e Innovación Educativa). Colabora el Dpto. de Inglés del IES «León Felipe». Para alumnos de 1º de ESO. Titulo de la obra: With es little bit of luck Compañía: Moving on Lugar: Teatro «Reina Sofía» Hora 12´30 −> Día 30: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ.

ALUMNOS GANADORES DEL IX CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD Primer Ciclo E.S.O.

1er Premio: Eva Rodríguez (1º-D-ESO)

2º Ciclo E.S.O., Bachto. y Ciclos Formativos

2º Premio: Jesús Alonso San Miguel (1º-C-ESO) 3er. Premio: Eva Cordero (2º B-ESO) Mención especial: Héctor Martínez (1º C-ESO) Nuria Pérez (2º A-ESO)

I. E. S.

León Felipe

– Benavente

1er. Premio: Azahara Sastre (1º D-Bach.) 2º Premio: Ana López (4º C-ESO) 3er. Premio: Sara Isabel Robledinos (4º B-ESO) Mención especial: Pilar Mielgo Sánchez (1º C-Bach.)

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág.

27


Si Ícaro no hubiera volado en clase turista no habría pasado lo que pasó: estamparse contra el suelo. Pero su despistado padre, Dédalo el inventor, se hizo un lío y acabó desorientado en los pasillos de aquel enorme edificio de la compañía Air Minotauro. Por eso sólo pudo conseguir un pasaje barato para Ícaro. Y caro, muy caro nos salió a nosotros. Pues abrumado por aquel remordimiento, se dedicó en cuerpo y alas a construir un artilugio volador a prueba de fallos. Hasta que lo consiguió. Ahora el Sol es continuamente barrido del cielo y un permanente invierno nos anuncian inocentes ángeles de cuero.

El-del-fin

– Benavente

León Felipe

Pág.

28

I. E. S.

A ñ o V I I ~ N º 4 ~ E n e r o / 2 0 07 [ # 7 8 ]

Mandragora

La


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.