La M
aN d ragoR a
Año III ~ Nº 7
del «LEÓN FELIPE»
(Enero, 2.003) http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2/mandrago/index.html lamandragora@iespana.es
Pág.
I. E. S. León Felipe – Benavente
1
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
Las novatadas, la universidad y yo Siempre tuve curiosidad por saber lo que les hacían los ilustrísimos veteranos a los nuevos estudiantes a su llegada a su colegio mayor o a su residencia. Lo primero, por supuesto, es tener bien claro estos conceptos. Si dudas, y los veteranos lo descubren, puede que te toque ir al director y decirle: “Ya sé en qué se diferencia un colegio mayor y una residencia; en el colegio mayor te dejan subir chicas a las habitaciones y en la residencia no”. Si practicas algún deporte, como la natación, la pesca, o bien has pensado apuntarte a un gimnasio, nunca lo reconozcas, pues puede que te toque solicitar un permiso en el ayuntamiento para meter un submarino amarillo en el Pisuerga, o estar un buen rato haciendo flexiones para mejorar tu forma física. Las normas de educación son algo bastante importante a la hora de convivir con otras personas, y el no cumplirlas puede acarrear problemas de somnolencia (siempre encontrarás a alguien que te despierte a las 4 de la mañana para jugar a 3 versiones diferentes de “Salvar a la Reina”). Ten claro que en las reuniones con el director o el subdirector siempre habrá algún novato que en la parte reservada a ruegos y preguntas exija la compra de la revista Penthouse o Zero. En las comidas y las cenas, mientras dure el período de las novatadas, intentarán conocerte. No te extrañe que lo hagan “sugiriéndote” que te pongas un gorrito creado a base de papel de periódico en el que figure tu nombre, lugar de origen y estudios, o pidiéndote que cantes alguna canción popular de la zona donde vives. No pienses en estudiar el primer mes, pues dedicarás las tardes a dormir, algo que no vas a poder hacer por las noches (otra opción, a la que recurre bastante gente es no ir a clase durante ese tiempo), pues dedicarás éstas a realizar divertidos juegos en tu habitación y a aprender canciones para más tarde me-
terte con otros colegiales y el lugar donde viven. Si ahora mismo tienes algo de vergüenza, vete pensando en perderla, pues los jueves, día europeo de fiesta para el estudiante, puede que recorras la mayoría de pubs de la ciudad donde vivas en pijama, con un albornoz a juego para no coger frío. En esas condiciones, te tocará declararte a multitud de personas del sexo opuesto, o bien ir a conocerlas para presentártelas al resto de tus compañeros. Este tipo de bromas no son más que eso; resultan graciosas y amenas, aunque, en algunos casos, pueden parecerte irritantes y molestas. Las novatadas, como comprobarás cuando terminen, sirven únicamente para perder la vergüenza, y para conocer a los compañeros con los que vas a convivir el resto del año. Pese a esto, puede que te encuentres con un fenómeno bastante común, aunque erradicado hace tiempo, cuando las novatadas se cubrían de un tinte vejatorio a partir de la segunda semana, el de la intimidación. En esas visitas de madrugada que realizan los veteranos, es bastante común que te cuenten “lo que te van a hacer”. Suelen amenazar con el sándwich (dos colchones contigo en medio que salen volando por la ventana) o el pitoflexo (imagínate qué hay que hacer en un flexo de los antiguos, cuando le quitan la bombilla). Si preguntas por ahí, esto se realizaba en un pasado no muy lejano (hace 5 ó 6 años), aunque ahora, por suerte para nosotros, está totalmente prohibido en todos los sitios. El tío Isi
I. E. S. León Felipe – Benavente
novatadas y colegas
MIS COLEGAS KÉ PASA KABR…?: AHORA KE ESTOY EN UN MOMENTO KE ME HA DADO POR PENSAR (ALGO KE SUCEDE CADA MUCHO TIEMPO) HE DECIDIO KE MI MENTE RETROCEDA HASTA EL TORO 2001, MOMENTO EN EL KE ME EMPECÉ A ANDAR CON VOSOTROS. AL PRINCIPIO PENSÉ KE SERÍAIS UNOS CONOCIDOS SÓLO PARA LAS FIESTAS, ME HE DADO CUENTA DE KE ME EKIVOKÉ. KÉ DE COSAS HAN PASADO, DESDE AKEL TORO DEL 2001, DESDE AKELLA MOVIDA EN LA KE UNOS NIÑOS PIJOS SE PASARON DE LISTOS CON NOSOTROS CUANDO NOS LO PASÁBAMOS DE VICIO Y TUVIMOS UNA PELEA KE NUNKA OLVIDARÉ; ESTA TARDE, TUMBADO EN MI CAMA, ME HA DADO POR ESCUCHAR SKA-P Y PENSAR EN ESTE AÑO Y MEDIO KE LLEVO CON VOSOTROS. RECUERDO LA PEDAZO ACAMPADA EN MILLES (LA DE ESTE VERANO YA PASADO) Y LAS CARAS KE TENÍA LA PEÑA A LAS CUATRO DE LA MAÑANA DESPUÉS DE HABERNOS DADO A LA MALA VIDA. TODAVÍA KEDAN UNAS FOTOS POR REVELAR… ¡VAYA CARETOS! NUNCA OLVIDARÉ CÓMO NOS HEMOS IDO ACOPLANDO A TODOS LOS LOKALES KE HEMOS PODIDO (VAYA JETA KE TENEMOS) HASTA HACERLOS PRÁCTICAMENTE NUESTRA CASA. POR CIERTO, YA LLEVAMOS MUCHO TIEMPO SIN LOKAL. ¿ALGUIEN NOS DEJA EL SUYO? ¿KÉ ME DECÍS DE ESAS CENAS EN LA CASA DE ALGUIEN? UNOS LITROS, UNAS PIZZAS, ALGO DE CARNE…, VÍDEOCONSOLA (MARGARITA), JUEGOS DE FÚTBOL Y YO A KE ACABO PIKADO DE FIJO. O LAS TARDES KE NOS HEMOS PASADO AHÍ TIRAOS EN LA COCHERA DE XUKO, ESCUCHANDO BUENA MÚSICA Y PELEÁNDONOS POR UN SITIO EN EL SOFÁ KE NOS CEDIÓ PASKUAL. AUNKE SI HAY QUE RECORDAR ALGO, ESO SON LOS VERANOS EN LOS KE NOS JUNTAMOS MOGOLLÓN DE PEÑA. SEGURO KE TODAVÍA NOS RECUERDAN EN EUSKADI, CANARIAS O MADRID… ÚLTIMAMENTE LAS COSAS SE NOS HAN TORCIDO UN POCO, MUCHA GENTE ME DICE KE ESTAMOS KAMBIANDO Y CREO KE TIENEN RAZÓN. PERO LO MÁS IMPORTANTE ES KE NO KAMBIEMOS ENTRE NOSOTROS Y KE POR MUCHO TIEMPO KE PASE, MUCHA MIERDA KE NOS ENCONTREMOS Y MUCHA PEÑA KE CONOZCAMOS, LOS COLEGAS SOMOS LO MÁS IMPORTANTE. ESTO VA PA TODOS MIS COLEGAS: TXUS, XUKO, PASKU, JAVO, KARLOS, PERAL, JULIO, RUBÉN, PIROLO, JAIME… Y, CÓMO NO, ALBERTO, MANOLO… Y A LA MAFIA DE 3º B 00-01. (SON TODOS LOS KE ESTÁN, PERO NO ESTÁN TODOS LOS KE SON). POR VOSOTROS KABR…, SALUD Y ANARKÍA.
L17
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
2
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
QUERIDO DIARIO Girls on top (16-1-2003) - M: M es una antigua compañera de piso que vino ayer a visitarnos. Es polaca y ahora vive en Amsterdam. Es una persona supergraciosa, en seguida nos ha puesto al día en su azarosa vida sentimental. Una de sus costumbres era regalarle chucherías a chuchi dj, le subía lollypops a la cabina. Ayer fuimos Inma y yo con un lollypop a visitar a Chuchi dj, para darle la sorpresa, pero no se dió por aludido. Hasta que apareció M por la puerta, agasajándole con uno de sus famosos "besos mariposa" (con las pestañas!!). El año pasado, poco antes de que se volviera a su país, convencimos a M para que participase en un corto. El corto lo rodamos en una tarde, lo montamos en la cámara, y el guión se confeccionaba sobre la marcha, partiendo de los títulos de crédito. Se llamó "Exigencias del guión" y ella hacía el papel de periodista polaca, porque en aquel momento se nos ocurrió que quedaría bien alguien hablando en otro idioma, polaco, por ejemplo.
diario y opinión libreta de apuntar cosas, porque me encanta la manera en que cuenta las cosas. E se va a casar dentro de poco. Cuando estuvimos en Bilbao nos llamó por teléfono y nos dijo que nos tenía que dar una noticia a la vuelta. Inma dijo que sería que se iba a casar, o que iba a tener un hijo. E ha estado viviendo un tiempo en Mallorca. Un día se quedó encerrada en el ascensor, y sus vecinos no acudían a ayudarla, por lo que llamó a la policía por el móvil. La policía tardó muchísimo en llegar al ascensor. Por lo visto, llamaban a los interfonos, pero ninguno de los vecinos abría, salían a la ventana a ver que pasaba, pero nadie abría a la policía. Estuve a punto de decirle a E que se leyese "El quimérico inquilino", pero pensé que casi mejor que no.
Fran de «Mano de Santo»
NO LLORES MÁS ARGENTINA
Querido solidario: Sé que son tiempos difíciles para ti, pero quiero que te acuerdes de tu hermana Argentina. Supongo que pondrás como excusa que en Galicia se ha hundido un petrolero o que los inmigrantes mueren en - B: el Estrecho, pero te has olvidado completamente de tu hermana, ¿o B es una amiga de Inma. sólo la has apartado durante La llamó el otro día algún tiempo? Todos sabemos porque necesitaba unos que Galicia está hecha polvo temas para su examen negro y que muchas familias de fin de carrera. están en el paro, pero lo que no Su examen de fin de podemos hacer es volcarnos en carrera era al día una cosa dejando morir las siguiente. Fuimos a llevarle los demás, así que aparta dos apuntes y me hizo una minutos nada más esa imagen imitación perfecta. Me negra y mira más allá del imitó comiéndome un atlántico, ¿qué encuentras?, churro, como en la foto ¿nada?, ¿dices que no ves mía que publicaron en el nada?, entonces no continúes Pronto. El fallo es que yo ya que tu corazón está cegado no llevo turbante. y no mereces ser parte de B lleva turbante desde que se le empezó a caer Sudamérica, pero no te hundas el pelo. Ningún médico y continúa tu labor en Galicia, ha encontrado porque aunque todo lo veas explicación a su caída negro, poco a poco conseguirás de pelo, no tiene cejas ni encontrar el color. Pero tú sí pestañas, pero lo lleva ves algo, sí, sí, ¿tú qué ves?, bastante bien, los ¿acaso no encuentras a gente turbantes, fulares y muriendo de hambre, batallas gorros le sientan estupendamente. en media calle, muertes Es tan vitalista que te injustas, y sobre todo políticos pone nervioso, no puedo corruptos que están matando al hablar con ella sin pueblo? Perdona si te he puesto acabar cansado, muerto en un dilema, pero lo que yo no de la risa. puedo consentir es que una crisis tan grave como la de - La doctora argentina: Argentina se utilice durante La doctora argentina vino ayer a hacernos unos días y luego se deseche una consulta. como si fuera un klínex. Pero Es supergraciosa, es tan tú, lector, no tienes culpa ninargentina que parece guna. De este problema es una caricatura o un dueña la televisión, sí, sí, la dibujo animado, de tele, esa caja tonta que te come Las seis primeras portadas de La Mandrágora cuando doblaban las en este curso la cabeza y te cambia las ideas películas de Disney en sin que puedas hacer nada. Y si sudamérica. Llevaba una bolsa de la compra, con mate. Es que ella es argentina. no, fíjate, en cuanto Argentina entró en crisis los medios de comunicación lo anunciaron una y mil veces, y cuando se aburrieron, cam- E: biaron de tema y, ¡hala, ya está!, todo solucionado. Nos cierran los Conocí a E en Madrid. Es escritora, ex-stripper y casi ex-americana. ojos y está todo arreglado, nos olvidamos de esa crisis y nos acostaNo sé si creerme la mitad de las cosas que me contó de su vida. Su mos con la conciencia más tranquila que un lago en primavera. padre es predicador de una secta chunga, y ella se escapó de casa en Así que, amigo solidario, piensa en tu hermana Argentina, que cuanto pudo. Me ha escrito desde Moscú, donde hace tanto frío que tiene que llevar se muere poco a poco. Espero que esta carta resuene en tu concienbotas de pelo. No sé qué se le habrá perdido en Moscú, pero siempre cia. me alegro de recibir noticias suyas.
KING
- E la Rubia: Soy fan de E la Rubia desde hace años. Escribía frases suyas en mi
I. E. S. León Felipe – Benavente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
3
paradojas
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
PARADOJAS Eduardo Galeano (publicado en El Mundo 30-10-2002) La mitad de los brasileños es pobre o muy pobre, pero el país cuyas riendas acaba de tomar Lula es el segundo mercado mundial de las plumas estilográficas Montblanc y el noveno comprador de deportivos Ferrari. Las tiendas de Armani de Sâo Paulo venden más que las de Nueva York. Pinochet, el verdugo de Allende, rendía homenaje a su víctima cada vez que hablaba del «milagro chileno». Él nunca lo confesó ni tampoco lo han dicho los gobernantes democráticos que vinieron después cuando el milagro se convirtió en modelo: ¿qué sería de Chile si no fuera chileno el cobre, la viga maestra de la economía, cuyas minas Allende nacionalizó y que nunca más fueron privatizadas? En América nacieron, no en la India, nuestros indios. También el pavo y el maíz nacieron en América, y no en Turquía, pero la lengua inglesa llama turkey al pavo y la lengua italiana llama granoturco al maíz. ● El Banco Mundial elogia la privatización de la Sanidad pública en Zambia: «Es un modelo para el continente africano. Ya no hay colas en los hospitales». El diario The Zambian Post completa la idea: «Ya no hay colas en los hospitales porque la gente se muere en la casa». Hace apenas cuatro años, el periodista Richard Swift llegó a los campos del Oeste de Ghana, donde se produce cacao barato para las multinacionales suizas. El periodista llevaba en la mochila unas barritas de chocolote. Hasta entonces, los cultivadores de cacao nunca habían probado el chocolate. Les encantó. Los países ricos, que subsidian su agricultura a un ritmo de mil millones de dólares diarios, prohíben los subsidios a la agricultura en los países pobres. Cosecha récord a orillas del río Misisipí: el algodón norteamericano inunda el mercado mundial y derrumba el precio. Cosecha récord a orillas del río Níger: el algodón africano se paga tan barato que ni siquiera vale la pena recogerlo. Las vacas del Norte ganan el doble que los campesinos del Sur. Los subsidios que recibe cada vaca en Europa y en Estado Unidos duplican la cantidad de dinero que en promedio gana, por un año entero de trabajo, cada granjero de los países pobres. Los productores del Sur acuden desunidos al mercado mundial. Los compradores del Norte imponen precios de monopolio. Desde que en 1989 murió la Organización Internacional del Café y se acabó el sistema de cuotas de producción, el precio del café anda por los suelos. En estos últimos tiempos, peor que nunca: en América Central, quien siembra café cosecha hambre. Pero no se ha rebajado ni un poquito, que yo sepa, lo que uno paga por beberlo. ● La frase más famosa atribuida a Don Quijote («Ladran, Sancho, señal que cabalgamos») no aparece en la novela de Cervantes y Humphrey Bogart no dice la frase más famosa atribuida a la película Casablanca («Play it again, Sam»). Contra lo que se cree, Alí Babá no era el jefe de los cuarenta ladrones, sino su enemigo, y Frankenstein no era el monstruo, sino su involuntario inventor. A primera vista, parece incomprensible, y a segunda vista también: donde más progresa el progreso, más horas trabaja la gente. La enfermedad por exceso de trabajo conduce a la muerte. En japonés, se llama karoshi. Ahora los japoneses están incorporando otra palabra al diccionario de la civilización tecnológica: karojsatsu es el nombre de los suicidios por hiperactividad, cada vez más frecuentes allí. En mayo de 1998, Francia redujo la semana laboral de 39 a 35 horas. Esa ley no sólo resultó eficaz contra el desempleo, sino que además dio un ejemplo de rara cordura en este mundo que ha perdido un tornillo o varios o todos: ¿Para qué sirven las máquinas, si no reducen el tiempo humano de trabajo?
I. E. S. León Felipe – Benavente
La tecnología produce sandías cuadradas, pollos sin plumas y mano de obra sin carne ni hueso. En unos cuantos hospitales de Estados Unidos, los robots cumplen tareas de enfermería. Según el diario The Washington Post, los robots trabajan 24 horas al día, pero no pueden tomar decisiones porque carecen de sentido común: un involuntario retrato del obrero ejemplar en el mundo que viene. ● Carlomagno, creador de la primera gran biblioteca de Europa, era analfabeto. Joshua Slocum, primer hombre que dio la vuelta al mundo navegando en solitario, no sabía nadar. Hay en el mundo tantos hambrientos como gordos. Los hambrientos comen basura en los basurales; los gordos comen basura en un McDonald’s. El progreso infla. Rarotonga es las más próspera de las islas Cook, en el Pacífico sur, con asombrosos índices de crecimiento económico. Pero más asombroso es el crecimiento de la obesidad entre sus hombres jóvenes. Hace 40 años eran gordos 11 de cada 100. Ahora son gordos todos. Desde que China se abrió a esta cosa que llaman «economía de mercado», el menú tradicional de arroz con verduras ha sido velozmente desplazado por las hamburguesas. El Gobierno chino no ha tenido más remedio que declararle la guerra a la obesidad, convertida en epidemia nacional. Una oportunísima campaña de propaganda difunde el ejemplo del joven Liang Shun, que adelgazó 115 kilos el año pasado. ● Según los evangelios, Cristo nació cuando Herodes era rey. Como Herodes murió cuatro años antes de la era cristiana, Cristo nació por lo menos cuatro años antes de Cristo. Con truenos de guerra se celebra, en muchos países, la Nochebuena. Noche de paz, noche de amor: la cohetería enloquece a los perros y deja sordos a las mujeres y los hombres de buena voluntad. La cruz esvástica, que los nazis identificaron con la guerra y la muerte, había sido un símbolo de vida en la Mesopotamia, la India y América. Cuando George W. Bush propuso talar los bosques para acabar con los incendios forestales, no fue comprendido. El presidente parecía un poco más incoherente que de costumbre. Pero él estaba siendo coherente con sus ideas. Son sus santos remedios: para acabar con el dolor de cabeza hay que decapitar al sufriente; para salvar al pueblo de Irak vamos a bombardearlo hasta hacerlo puré. El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco, los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed para que no falten el pan ni el agua.
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
4
creación literaria Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
EL DÍA DE LAS MARIPOSAS DORADAS No la tenía en su colección. Era preciso encontrarla. Embrujado por aquella mariposa de oro pálido nada más tenía luz salvo sus alas. La sostenía en sus manos con delicadeza de espuma y en los dedos quedaba un polvillo con reflejos de muerte. ¿Era suya? ¡Sueño tan solo! La perseguiría por cada selva inviolada pero aquella mariposa reposaría en un blando ataúd, sus manos. Se olvidó de su nombre y de todo lo que un día le hizo pisotear esperanzas más frágiles que su miedo. Deseaba únicamente el leve vuelo de un insecto prodigioso, un diminuto ángel, un ser alado. Por aquella mariposa tenía que abandonar su tranquila vida, la indiferencia cotidiana. Como un caballero andante dejó la mansión señorial y armado y presumiblemente victorioso salió hacia el mundo, dispuesto a penetrar en la espesura. Se adentró en parajes de sol invisible con hojas como gigantes abanicos y con insectos terribles como espinas. Tras largas jornadas de cansancio acumulado descubrió un claro de luz y el sol le cegó los ojos, tuvo que descansar bajo las ramas inmensas de un árbol, recuperó la fuerza por el misterio de su sombra dulce y salvaje. En uno de esos instantes de límites borrosos entre el ensueño y la vigilia algo dorado se posó en su piel. Bruscamente levantó los párpados, a lo lejos una mariposa de miel y luz aleteaba con frescura de ala o de sonrisa. En sus ojos, titilando, se dibujó una concentración de estrellas. Preparó el armamento, la guerra estaba a punto de estallar, el enemigo -la víctima- había sido avistado en su más desnuda belleza. El coleccionista se volvió tan niño como los muchachos que intercambian cromos de ídolos confusos o chapas como joyas o cristales azules. O más aún como el que en los brazos de su madre habla de la luna como de un juguete esperado. Y así, con todos los arco iris en sus brazos caminó sobre la lluvia sin hundirse. Y tuvo de nuevo que adentrarse en la oscuridad de sombríos ojos; siempre, a lo lejos, destellos dorados le turbaban. Agotado, necesitó de nuevo el reposo; durmió con sueños de múltiples alas durante un tiempo inquietante, turbio. Un roce como de diminutas espinas descifrando su piel le removió en el lecho de hojas y, despierto, con terror y sorpresa, descubrió una alucinación de mariposas de alas como soles inquietos. Le envolvieron, se hundían en sus ojos, en su boca; le impedían caminar, ningún movimiento era posible. Si intentaba correr el aire se volvía una nube dorada; si quedaba quieto, inmóvil, un sarcófago de oro cobijaba su cuerpo. A gritos, a cuchilladas con el aire, alcanzó la locura más rabiosa. Hundido en profundas nubes sin salida, los infinitos ojos de su alma astillados de luces. Ángeles Dalúa
«LAS NOCHES DEL ARCO IRIS»
MICROCUENTO: MINUTOS DE FAMA En los tiempos que corren hay quien opina que el mejor oficio posible es el de famoso. Sus compensaciones ha de tener, pero no fue mi caso. Yo había vivido durante largo tiempo en el más absoluto anonimato. Era una chica introvertida, huraña, exageradamente tímida, y con un aspecto físico tan lamentable que no me atrevía a salir afuera. Sin embargo, empecé a madurar. Cada día que pasaba me sentía mejor, más atractiva, enérgica, espléndida y lustrosa que nunca. Y me apetecía conocer mundo, y que me conociesen. Fue cuando me decidí a eclosionar, a romper mi cascarón y asomarme al exterior. Pronto me hice famosa. Notaba cómo todas las miradas se fijaban en mí y, por más que alguien -siempre hay alguienquisiera restarme protagonismo, ahí estaba yo, pletórica, llamativa, reluciendo y triunfando. Pero duró poco mi alegría. Aquel joven inmaduro no supo soportar mi éxito y, aun sin atender las prescripciones médicas, me reventó, y así acabaron mis minutos gloriosos. Y es que las espinillas no nacimos para ser personajes públicos.
M. Carmen Calero
aaaaaaaa
aaaaaaaa
I. E. S. León Felipe – Benavente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
5
POESÍA
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
¨¨¨¨¨¨¨¨ Abrió los ojos y se hizo la luz, y, en la luz, las multicolores formas y el movimiento. En sus oídos, estallaron los sonidos. La brisa fue al envolver su cuerpo. Aspiró y hubo frescura y perfumes. Todo inmediato, sin nombre, puro. ¡Ah! ese primer segundo de conciencia del imposible Adán.
OFELIA
Hoy me despido del mundo Hoy digo adiós a la vida Porque me he vuelto un vagabundo Desde que emprendiste la huída Y la hoja de una droga Pondrá fin a mi lamento Si algún día te acordaras Yo estaré en tu pensamiento.
S.M.S.
¨¨¨¨¨¨¨¨
Mariana HABLAS IGUAL QUE ÉL
CAMINO DE SUEÑOS Camino de sueños por el que paso sin rumbo alguno, arrastrada por el viento. No tengo norte ni sur, ni siquiera oeste; ni estrella que me guíe para poder verte. Sólo el deseo de amarte y ser amada, el de demostrarte que como tú no hay nada. Susurrarte al oído este poema mientras por dentro mi cuerpo se quema, dejando hecho cenizas mi corazón que ahora es tan sensible como el algodón. Sentí nuestras manos entrelazadas cuando el cabello suavemente te acariciaba. La sensación que me produces al verte, no se explica tan fácilmente. Intenta tú definir “el amor” y te darás cuenta de que tengo razón. Pido un último deseo aunque no vaya a morir: conocerte realmente y que me quieras como yo a ti. ACUARIO (Pa’ todas mis amigas/os)
I. E. S. León Felipe – Benavente
Hablas igual que él. Sol de los sueños, caminos enlazados, alba de raíces. En la noche creíamos en la luz. En las tormentas de odio creíamos en el hombre. La palabra abierta construía tierras de esperanza. Los ojos curaban las heridas, la sonrisa atrapada en las zarzas del camino. Sonríes como él, a veces tiemblas y me duele tu voz en la garganta. Hablas igual que él y cuando hablas crece el amor del árbol de la música. Hablas y algo brilla en las entrañas. Me devuelves poemas destrozados por balas y naufragios. Hablas igual que él, belleza errante. Música y palabra se acarician. Por tu ternura no podré odiar lo que amé un día. Ojos en las dunas, en el desierto buscábamos el árbol y las fuentes. Versos en los labios. En el silencio llenábamos el alma de semillas. Ángeles Dalúa http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
6
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
CREACIÓN LITERARIA
TIBIAS LUCES —y 7—
Llegó a su casa con las piernas débiles y una sensación de náusea en el estómago que le mareaba la consciencia. Se sentó en el sillón aterciopelado e inició oraciones por Inés. Al terminar las plegarias cogió una nueva botella de vino y se dispuso a beberla, sin necesidad de vaso; quería hacer desaparecer de su mente el tormento de la muerte, y sólo lo conseguiría sumida en la embriaguez. Bebió todo el contenido de la botella, ansiosamente, resbalándole gotas de vino por el mentón , manchándose las enaguas con el líquido rojo. Se sentía segura bajo la protección del alcohol; así la muerte carecía de su máscara de terror, apareciendo como un animal mundano, familiar, sin iras, en paciente espera a que el cuerpo le diera cabida. Pasó tres días sola, sin comer bocado, solamente bebiendo vino y escapando de las alucinaciones que la perseguían desde el día de la inundación. Tres días en los que no recibió ninguna visita, ni correspondencia, sola junto a la imagen mental de Inés y las demás abuelas en aquella plaza, gritando y exhibiendo fotos de seres desaparecidos bajo el manto de la dictadura. Más que dolor sentía asco e ira hacia aquella irracionalidad absurda en la que vivían y a la que era tarea babilónica escapar. En ese momento, súbitamente, comprendió el mensaje de aquellos libros rusos de Isaac Babel, Zagoskin, Prokopovich, Gushkin y Nabokov leídos en la juventud. Al mediodía del 19 de octubre, sonó el timbre de la entrada. Su cuerpo, tendido en posición embrional sobre el sillón, tardó en reaccionar; torpemente, Amaranta se puso en pie y abrió la puerta. Tras ella, tres señores impecablemente vestidos presentaron los respetos a la señora y pidieron permiso para entrar. Entraron en el salón, sin dejar de mirar la casa. Amaranta luchaba por parecer serena ante aquellos señores que observaban la estancia con ojos ávidos. Eran los momentos en los que el rumor soporífero de la ciudad se ofrecía más nítido y potente. Tras unos minutos de silencio, uno de los señores sacó del bolsillo el paquete de cartas que ella había llevado a casa de Inés y que ellos encontraron después. El hombre empezó a hacer preguntas sobre aquellas cartas que la mente de Amaranta, absorta en los adormecedores poderes del vino, no supo interpretar, ante la intemperancia de los otros dos hombres que estaban desordenando cajones y armarios. En medio de los efectos de tres días ausentes de actividad, Amaranta observaba la situación con los ojos llenos de lágrimas de abatimiento. El hombre cesó de preguntar y se fue a rebuscar cajones y carpetas junto a los otros. En el suelo se perpetuaron daguerrotipos, fotos y recuerdos. Ella, con el paso vacilante y las manos removiendo el aire, llegó hasta el balcón y corrió la cortina. Abajo, en la calle, su hijo estaba sentado en el escaño de madera bajo las ramas pétreas de los almendros del parque solitario, contemplando el suelo polvoriento con los ojos cubiertos de lágrimas. Cruzaron las miradas apenas un instante, hasta que él la apartó de manera brusca y la clavó de nuevo en el suelo. Era un desconocido más. Las rodillas empezaron a doblársele cuando uno de los hombres la cogió ásperamente por un hombro y la tiró sobre el sillón de terciopelo azul. Cerró los ojos cuando lo vio introducir su mano en el bolsillo interior de la chaqueta. Entonces, en medio de aquella oscuridad rindió tributo a la muerte, en ilustre ceremonia de abatimiento; alabándola por haber encontrado un camino para llegar hasta ella. Con los ojos prietos, sonriendo levemente, sintió el ruido del detonador del arma y la bala atravesando su pecho y saliendo por su espalda a incrustarse en la guata del sillón sin afectar a ningún centro vital. En ese instante perdió el miedo ancestral a la muerte, y sintió ganas de fumar por primera vez en veintiocho años.
(FIN)
Iziel.
I. E. S. León Felipe – Benavente
HISTORIAS DE MALKAV El chaval me disparó dos veces, pero al ver que seguía avanzando hacia él se meó en los pantalones. Tenía una bonita pistola, una de esas Mini-UCI que están arrasando entre los traficantes callejeros pero que carecen de potencia. Las bolas picaron un poco, pero no tenían lo que hay que tener para detenerme. Cuando sentí los proyectiles salir por mi espalda seguí avanzando, porque una cosa está clara: si se te ocurre dispararme, te mato. Es así de sencillo. Era un mocoso escuálido que parecía colombiano. Llevaba una camiseta blanca y unos vaqueros. Estaba jugando con la pistola sin hacer el menor gesto por esconderla. Gritaba y se ponía a enseñársela a todo el mundo, y cuando le reprendí se rió de mí y no se le ocurrió otra cosa que pegarme dos tiros. Me había estropeado la gabardina. Me alegra decir que su actitud cambió inmediatamente, al menos en los 10 ó 15 segundos posteriores. Llegué hasta el lugar donde se ocultaba (un Opel Kadett oxidado) cuando se preparaba a escapar. A partir de ahí fue fácil. Con un golpe le arranqué la pistola de la mano y con otro le metí un puño en los intestinos. En su cara se dibujó esa expresión de “Oh…” que he visto en tantos soldados con un tiro en las tripas. Se derrumbó con un curioso sonido mientras le sacaba la mano, que estaba manchada de sangre y de la mierda que hubiera comido aquel tipo por la noche. Se me quitaron las ganas de bebérmelo mientras se desangraba, así que me limpié como pude y me incliné sobre él. Estaba temblando por la conmoción. Como si me importara… “Escucha imbécil” −le dije−, “estás muerto: esa herida va a acabar contigo aunque no te desangres. Pero voy a ofrecerte un trato. Antes yo era un buen católico, así que voy a darte diez segundos para que hagas algún tipo de confesión. Luego voy a meterte el dedo en el ojo izquierdo y te voy a liberar de tus miserias. ¿Entiendes?” Asintió y empezó a rezar. Yo me puse a contar. MALKAV
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
7
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
--- ZONA GAMERS ---
por Fox y Snake
NOTICIAS: ¿Una portátil de Sony? : Fuentes cercanas a Sony han dado a entender la posibilidad de una futura consola portátil que en principio podría ser utilizada como periférico para la futura ¿ps3? Por el momento se desconocen detalles tales como su nombre o su capacidad técnica...; os mantendremos informados.
Tomb raider (the angel of darkness) :
El pasado 23 de enero Core Studios hizo público lo que todos temíamos... Tomb Raider T.A.O.D. volvía a retrasar su lanzamiento, según palabras de los responsables del juego esto se debe a la intención de mejorar la jugabilidad; su fecha de salida está finalmente prevista para el 15 de mayo (a ver si es verdad).
NOVEDADES: THE GETAWAY (PS2)
La espera ha terminado. Después de 3 años, Mark Hammond y Frank Carter llegan a PS2 para hacernos saber cuál es el resultado de tanto esfuerzo de Team Soho. Lock & Stock, Snatchs o Scarface pueden darse por enterados: hay un nuevo "capo" en cuanto a historias mafiosas, y se llama The Getaway..
HAVEN (PS2)
El esfuerzo de tres años de largo desarrollo de los ingleses de Traveller’s Tales llega a nuestras consolas como uno de los juegos más completos de la historia. Un aspecto técnico interesante hace pensar que estamos ante un nuevo bombazo. Haven deberá de luchar por liberar a su pueblo de la malvada tiranía de Vetch, ¿Lo conseguirá?
ANÁLISIS: Frenético. Así es como podríamos describir en una palabra esta segunda entrega de uno de los arcades más divertidos del pasado año, y es que los que no jugasteis a “Burnout” debéis de saber que en éste se tomaba el control de un coche con el cual debías disputar carreras contra otros 3 oponentes en una carretera repleta de trafico y... “a toda leche”, como dice el spot. Pues bien la mecánica es similar en este “Burnout 2”, todo ello elevado a la enésima potencia. Para empezar, los chicos de “Criterion studios” no se han conformado con mejorar el motor gráfico, sino que han añadido una gran cantidad de nuevos circuitos, coches tuning y lo más importante y que le aporta una gran duración al juego: un montón de nuevos «modos». Entre ellos se encuentran los ya conocidos “campeonato” y “versus”, pero si alguno merece especial mención es el modo “crash”. En él tendremos que provocar accidentes de la mayor dimensión posible para conseguir la puntuación más alta. Correremos en un total de 28 circuitos con 15 coches (algunos de ellos los iremos consiguiendo a medida que avancemos en el juego) y con una calidad gráfica más que notable. Lo único que desde la redacción de ZONA GAMERS podemos achacarle es la música que en ocasiones se hace repetitiva, todos los temas son muy repetitivos. Como conclusión: “Burnout 2” es una compra muy aconsejable si te gustan los arcades de coches sin la necesidad de ser un manitas al volante.
CALEFACCIÓN En las aulas de 2º de Bachillerato C y D, no sabemos si hay calefacción o no; bueno, radiadores hay (a la vista están), pero la cuestión es saber el objetivo que pretenden. Puede que sea para ahorrar calefacción, pero por favor acordaros de nosotros. En nuestra clase no da el sol y si apagan la calefacción a las once... Además de que no está caliente aún la clase. Imaginaros, ¿quién puede trabajar así? Todos, en todas las clases, tenemos que estar con las cazadoras puestas!! Lo único que queremos es que podamos estar en las aulas sin tiritar y en unas condiciones “normales”, es decir, sin dos pares de calcetines, no sé cuántas camisetas y, por supuesto, con la cazadora. Por favor, haced algo para no pasar frío. Desde que llego (a las 8:30) hasta que salgo (a las 14:00) tengo los pies congelados y no se me calientan en toda la mañana, y, para colmo, llevo con un catarrazo durante todo el invierno y me queda para rato. Por favor, haced algo!! ----------------2º Bach. C I. E. S. León Felipe – Benavente
FICHA TÉCNICA:
Compañía: Criterion Distribuye: Akklaim Género: Conducción Precio: 59´95 € Plataforma: PS2 Puntuación: 9/10
CARTA DE AGRADECIMIENTO Ésta es una carta de agradecimiento a dos personas que han hecho de ésta la mejor Navidad de mi vida. Te agradezco a ti, F.M., el que confiaras en mí, el gran esfuerzo que hiciste para hacerme feliz, porque sé que te costó mucho tomar la decisión. Por otro lado, te agradezco también tu simpatía y tu cariño, tu bondad. Y gracias a esa otra persona que fue la que lo hizo posible; gracias igualmente por tener confianza en mí y en mis palabras, gracias por tu gentileza para ayudarme a cumplir mi sueño, porque era algo que llevaba deseando mucho tiempo y siempre estuviste en disposición de ayudarme con el tema. A ambas, MUCHAS GRACIAS. “YOU MAKE ME FEEL FINE”
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
8
mensajes y LIBROS
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
AF32
Para Irene: para que estés más trankila y te muevas menos en clase. Para Matilde: para que salgas un poco más y no escribas tanto, q nos quedas en feo!! Para Merce: por todos los apuntes que me pasas, que si no, ¡¡uy!! qué sería de mí. Para Lorena: para que no te agobies y dejes de escuchar voces raras. Para Bea: para que la vida de casada no te impida llegar pronto a clase.
De JAVI para...: Yo ya he cumplido con los comics (aunque sea levemente), ahora os toca a vosotros, pero...plis, ¡MENOS GRAFFOS Y MÁS TEXTO! y no confesiones, no,...¡HISTORIAS! que parece mentira, joder... Para ALoNe: corasson no hace falta k digas nada más, ok?. K más vas a dcir ;) xxx Para ALVARITO: Si te molesta no leas no? O contesta, que mucho dices quejarte. Para IXAH: do u like seso? jejej....asi da gusto pillar catarro XDD a vr esa peli ekm...kixexxç
(Con la colaboración de la Librería «Alfonso» de Benavente, esta sección habla de libros, libros, libros...)
""""""""""""""", por Mandy
LA NOVEDAD Autor: JOSÉ SARAMAGO Título: El hombre duplicado Editorial Alfaguara, Madrid, 2003 P.V.P. 19,95 € El premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago, acaba de sacar esta novela que se lee con la avidez de un relato de intriga pero que nos sumerge en las cuestiones esenciales de la vida. ¿Qué sucede cuando Tertuliano Máximo Alfonso descubre a sus treinta y ocho años que en su ciudad vive un individuo que es su copia exacta y con el que no le une ningún vínculo de sangre? ¿Cómo saber quiénes somos? ¿En qué consiste la identidad? ¿Qué nos define como personas individuales y únicas? ¿Podemos asumir que nuestra voz, nuestros rasgos, hasta la más mínima marca distintiva, se repitan en otra persona?
EL CLÁSICO Título: Poesía satírica y burlesca del los Siglos de Oro Edición de Ignacio Arellano y Victoriano Roncero Espasa-Calpe, Colección Austral, Madrid, 2002 P.V.P. 7,75 € Poesía satírica y burlesca... ¿Qué clase de poesía es, realmente, la que calificamos con semejantes rótulos? La sátira, según algunos, ejerce una crítica que se apoya en los valores reconocidos por la sociedad y los defiende; la poesía burlesca, en cambio, exalta los valores negados por la norma social, es decir, los «antivalores». En este libro encontraremos a figuras de la talla de Quevedo, Góngora o Lope, pero también otros poetas menos conocidos y marginados de las historias de la literatura.
EL DE AQUÍ Autor: JESÚS HILARIO TUNDIDOR Título: Mausoleo (Pájaros para la muerte de Cristo) Editorial Devenir, Barcelona, 1988, 1ª edición P.V.P. 6,31 € Este libro del poeta zamorano desborda las usuales clasificaciones literarias. ¿Poesía, prosa, prosa poética? Lo importante, como él ha dicho en ocasiones, es “escribir bien”. Tras un aparente caos narrativo, y mediante una técnica de planos superpuestos, muy cinematográfica, el escritor nos lleva al terreno donde las palabras están recreando el mundo con el aire de la voz. Así comienza: «Erosión fuera la tarde aquella de un sábado prescrito, una ceniza, una terca lentitud húmeda allá en los funerales de la sombra.. Y después, en la noche, silencio... la apertura de un tiempo que ya nunca concluye.».
I. E. S. León Felipe – Benavente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
9
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
‘con un par de... güebs’ Y opinión
por_IXAH
APUNTES Y CLASES
ORGANISMOS
http://www.pacificnet.net/~sporling/eslcafe.ht ml esta página es una de las mejores que he encontrado en la red para los que estudiamos inglés y para los profesores que intentan hacer las clases amenas.
PARA CAMBIAR DE AIRES:
Boletines y diarios oficiales:
http://www.elmuroh.es.vg ¿Te gustan los trenes pintados? Para todo graffitero que se precie esta pagina web es la tuya.
http://www.unex.es/gerencia/boletin .htm para los Boletines Oficiales del Estado
SMS http://www.redemat.com/apuntes.html Página con relación de links de páginas de apuntes de todas las asignaturas. Desde la E.S.O hasta Bachillerato y 1º de universidad.
http://www.everyday.com tenéis que reunir puntos para poder mandar mensajes pero sólo puedes mandar tres al día.
http://www.geoci ties.com/aportep unk ¿Te haces llamar punk? En esta página encontrarás apoyo e información, y si perteneces a alguna banda date a conocer a través de ella.
El gusano 'Zafiro' o 'SQL Slammer' causa el pánico en Internet Originario de Asia, ha colapsado durante horas el tráfico de la WWW en todo el mundo -además del correo electrónico- llegando a afectar a entre 150.000 y 200.000 servidores. 27/1/2003
RETO SOLIDARIO Comienza un nuevo año, un año lleno de prepósitos, unos más fáciles de conseguir que otros, y otros muchos imposibles de realizar. Y esta sección, por no ser menos, lanza su propósito, bueno más que un propósito es un reto para este centro. A lo largo del tiempo hemos podido comprobar en diferentes actos, la gran solidaridad que hay en este centro, no sé si real o sólo aparente, pero de todos las maneras, sea de una forma u otra, tiene su mérito. Por eso desde esta sección se propone que la excursión de fin de curso que este centro organiza todos los años, este año se haga a Galicia por los motivos que todos conocemos, bien para ayudar en las labores de limpieza o simplemente para poder comprobar “in situ” las consecuencias del desastre, a la vez que ver el trabajo realizado por los voluntarios. Otro propósito es continuar con esta sección, donde predomina o más bien donde sólo existe la realidad y el realismo, y esto se demuestra a través del tiempo ya que en estos meses que llevamos de curso no se ha recibido ni una sola crítica referida a los artículos que han ido apareciendo en ella. PEDRO
I. E. S. León Felipe – Benavente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
10
acertijos y pasatiempos Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
Hoy va de animales. Aquí te presento a un perro en una exhibición canina; tienes que lograr que mire hacia la dirección opuesta, mientras mantiene la cola levantada.
Para quien no tenga mucha imaginación esto es un caballo corriendo por el campo; moviendo tan sólo 1 palito hay que hacer que corra hacia otro lado.
Un gran pez nada hacia su indefensa presa; moviendo 3 palitos logra desviar al pez de su objetivo.
(soluciones en el próximo número)
Vista de lince En la siguiente escena, encuentra las once diferencias
I. E. S. León Felipe – Benavente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
11
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
graffiti y ”nunca máis”
“Invocamos sobre todo a forza do pobo, a capacidade cívica, democrática, de nós mesmos para afrontar responsablemente e con coraxe esta situación de emergencia, sen que se nos oculte a realidade, sen que se secuestre información, sen que se falte á dignidade pretendendo aclarar as verdades cun tintinar de moedas”. Do manifiesto leido por Manuel Rivas na manifestación do 1 de decembro de 2002 en nome da Plataforma NUNCA MÁIS.
I. E. S. León Felipe – Benavente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
12
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
el muro de las anotaciones
Recordad que la naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para enseñarnos que vale más oír que hablar.
I. E. S. León Felipe – Benavente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
13
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
desde el ojo del triángulo
POESÍA: ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA
MÚSICA:
desde el ojo del triángulo
DIEGO «EL CIGALA» CON NIÑO JOSELE En el Real
El libro, tras la duna 116 págs., Ed. Pre-Textos, Valencia, 2002
Desde el comienzo del poemario −…/ ahora, / sólo ahora, / el comienzo comienza / − es el poeta quien se desnuda ante el verso sin caer en la exclusividad ni el ensimismamiento del autobiografismo; trasciende, por el contrario, el detalle personal y lleva al lector a un estadio en el que la imaginación desborda y el lenguaje lo universaliza. / Pasado el tiempo de canicas, / …/ comenzamos a andar / en una noche incierta que se apropia / de los pasos humanos /. La memoria, en este libro, es la que va regenerando la creación poética. / Es mío ese sollozo, mía la noche / de la memoria en que te oí, salvada / mío el tormento aquel…/. Los diferentes poemas son fragmentos, pequeñas pinceladas que reconstruyen el poema total que es el libro. / Y pensé en la alegría del lenguaje, / en la paz que deparan / las palabras que a veces pronunciamos / de gratitud…/ . ¿Alma? ¿Cuerpo? ¿Libro o dios?: / Y comprendí que el cuerpo / compone, con el alma un solo libro / soberana unidad de un dios entero /.
Ariola - BMG., 2002 El sobrino de Rafael Farina grabó este disco en directo en el Teatro Real de Madrid el 25 de julio de 2002. Ahí es ná: el flamenco, no la ópera, la zarzuela o el rocanrol, en el te-a-tro-re-al. ¡Ozú! Pero es que a Dieguito, como le llaman los suyos, se le permite todo. Y si además va con otro ‘joven’ —el Niño Josele— la cosa se pone de escuela, pero de la de aprender, no la de pasar el rato, que para eso ya están los ciber. No en vano su voz recuerda a Camarón, y es seguro que éste, “desde lo alto del cielo”, disfrutará con el primo Diego. «¡Olé mi Cigala!», dicen los gitanos, porque escucharle es hacerse uno con él. SALUSTIANO FERNÁNDEZ
Para ser grande, sê inteiro: nada Teu exagera ou exclui. Sê todo en cada coisa. Pôe cuanto és No minimo que fazes. Assim em cada lago a lua toda Brilha, porque alta vive. Para ser grande, sé entero: nada tuyo exagera o excluye. Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas. Así en cada lago la luna toda brilla, porque alta vive. F. Pessoa
TOMÁS N. MARTÍNEZ
I. E. S. León Felipe – Benavente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
14
AGENDA, HUMOR Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
de Javi García Martín
AGENDA => CONFERENCIAS Y CHARLAS:
• 27 de Enero: Charla sobre Alimentación: “El canon de belleza”, ofrecida por la profesora Asunción Alonso para 1º Bach. A y B de 12’ 15 a 13’ 05 (5ª h.) en Usos Múltiples. • 27 de Enero: Curso de Educación para la Salud: Prevención de Drogodependencias, a cargo de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Benavente. Para 1º Bach C y D de 12’15 a 13’05 (5ª h) en su Aula • 28 de Enero: La Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui ofrecerá una Charla sobre la cultura de este pueblo y su situación en los campamentos de refugiados en los que se ven obligados a vivir desde hace 25 años. De 12’ 15 a 13’ 05 ( 5ªh) para 2º ESO C / D y 1º de ESO B en Usos Múltiples • 28 de Enero: Proyecto Educativo “En el espejo. Los cambios del cuerpo” de Ausonia. Destinado a 2º de ESO, se llevará cabo en sus Aulas a lo largo de la mañana: 2º C a 3ª h.; 2ºD a 4ª h.; 2º B a 5ª h.; 2º A a 6ª h. • 3 de Febrero: Charla sobre Alimentación: “El canon de belleza”, ofrecida por la profesora Asunción Alonso para 1º Bach. C y D de 12’ 15 a 13’ 05 (5ª h.) en Usos Múltiples. • 3 de Febrero: Curso de Educación para la Salud: Prevención de Drogodependencias, a cargo de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Benavente. Para 1º Bach A y B de 12’15 a 13’05 (5ª h) en su Aula.
• 10 de Febrero: Curso de Educación para la Salud: Prevención de Drogodependencias, a cargo de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Benavente. Para 1º Bach C y D de 12’15 a 13’05 (5ª h) en su Aula. • 10 de Febrero: Charla de la Asociación de Víctimas de Agresiones Sexuales (ADAVAS) de León, destinada a 1º de Bach A y B de 12’15 a 13’55. (5ª y 6ª hs) en Usos Múltiples. • 12 de Febrero: Concurso Nacional de Redacción de Coca-Cola. Destinado a 2º de ESO, una monitora explicará las normas y hará entrega de materiales: de 10’10 a 11’00 (3ªh) para 2º A y B; de 11’25 a 12’15 (4ªh) para 2º C y D en sus respectivas Aulas. • 13 de Febrero: Charla sobre Alimentación: Alimentación Mediterránea y Atlántica, ofrecida por la profesora Asunción Alonso para 3º de ESO C y D de 11’25 a 12’15 (4ª h) en Usos Múltiples. • 18 de Febrero: Charla sobre Alimentación: Alimentación Mediterránea y Atlántica, ofrecida por la profesora Asunción Alonso para 4º de ESO A, B y C de 11’25 a 12’15 (4ª h) en Usos Múltiples. • 17 de Febrero: Curso de Educación para la Salud: Prevención de Drogodependencias, a cargo de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Benavente. Para 1º Bach A y B de 12’15 a 13’05 (5ª h) en su Aula. • 17 de Febrero: Charla de la Asociación de Víctimas de Agresiones Sexuales (ADAVAS) de León, destinada a 1º de Bach C y D de 12’15 a 13’55. (5ª y 6ª hs) en Usos Múltiples. • 20 de Febrero: Charla sobre Alimentación: Alimentación Mediterránea y Atlántica, ofrecida por la profesora Asunción Alonso para 3º de ESO A y B de 11’25 a 12’15 (4ª h) en Usos Múltiples. • 20 de Febrero: Charla informativa del Comité Ciudadano Anti-Sida (Concejalía de Sanidad y Bienestar Social del Ayto. de Benavente) destinada a 2º de Bach A / B / C / D de 13’05 a 13’55 (6ªh), alumnos de las asignaturas de Religión y Aprender a Conocernos (Prof.: Melquisedec Coca y Encarnación Sánchez) • 27 de Febrero: Charla informativa del Comité Ciudadano Anti-Sida (Concejalía de Sanidad y Bienestar Social del Ayto. de Benavente) destinada a 2º de Bach A / B / C / D de 13’05 a 13’55 (6ªh), alumnos de las asignaturas de Juegos y Deportes Autóctonos y Ocio y Tiempo Libre (Prof.: Maximina Domínguez y Manuel Flórez) • 27 de Febrero: Curso de Educación para la Salud: Prevención de Drogodependencias, a cargo de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Benavente. Para 1º Bach A / B / C / D de 12’15 a 13’05 (5ª h) en su Aula. --------------- -----
CAMPAÑA «¿NO TE SOBRA 1 KG?» La Campaña de Ayuda a los Campamentos de Refugiados Saharauis sigue pidiendo tu solidaridad. Necesitan: -Alimentos no perecederos. -Material escolar. -Ropa etiquetada. -Medicinas.
--------------- -----
I. E. S. León Felipe – Benavente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2
Pág.
15
Año III ~ Nº 7 ~ Enero / 2003
Hecho por JUAN MANUEL MATEOS VARA
Lunas rientes, satélites picados de viruela, estrellas que bullen con la fuerza de mil soles, espacios siderales, extraterrestres, todo flota en the univers durante la fracción de tiempo en la que decimos sorprendidos, mirando muy arriba, «¡¡Ohhhh!!». —Si te fijas bien, verás «Mandrágora» escrito en las estrellas —afirma el astrónomo lector de disparates. —Oye, pues mira a ver si ponen también las preguntas del próximo examen de... —le dice el socarrón analfabeto, lector inmaduro y vago sin remedio. COLABORA:
I. E. S. León Felipe - Benavente
El-del-fín