Revista - Vivienda y construccion

Page 1

EDICIÓN 040 AÑO ABRIL 2011


Neiva, 30 de Abril de 2011

DwSRU` 2ScZ] $! UV #!""

6UZTZ _ !%! 2 ` #!"" 4``cUZ_RU`c 4`^VcTZR] 2_TZkRc Ecf[Z]]` 4cfk CVURTe`c CRWRV] Ecf[Z]]` 4R]UVc _ 7`e`XcRW R 2cTYZg` 4`_TVae` 8cwWZT` ARecZTZR >VUZ_R 3RccVe` 9V_cj 4`ccVR 4`^VcTZR]ZkRTZ _

5ae` 4`^VcTZR] =2 ?24:Ê? A3I + )(#%#!! 6IE """ ""# ""$

afS]ZTZURU1]R_RTZ`_ T`^ T` hhh ]R_RTZ`_ T`^ T`

:^acVdZ _ 6UZe`cR DfcT`]`^SZR_R d R A3I + )(#%#!! 6ie $!'

N

6] UcR^R UV] aR d

inguna crisis en la historia reciente del país puede equipararse a lo que está sucediendo desde hace varios meses como consecuencia, en parte, de la intensa ola de lluvias. Y es así, en parte, porque los efectos tan graves como dolorosos de esta temporada no solo han ocurrido -y con seguridad seguirán ocurriendo- por cuenta de las lluvias. Hay aquí una muy triste responsabilidad de nuestros gobiernos, de un manejo irresponsable de los recursos naturales, y de una evidente falta de conciencia de todos nosotros ante lo que ocurre en nuestro planeta. Carreteras rurales abiertas por donde dictaba la mula de carga, y centenares de barrios

2

-por no mencionar asentamientos- levantados al gusto y con el nombre de politiqueros de turno, en zonas críticas, han contribuido a agravar el panorama que incluye muchas otras variables y circunstancias. Desde luego, no basta con quedarnos a repetir la misma, permanente y quejumbrosa realidad. Es el momento, se insiste desde muchos sectores, de desandar el camino y proponer salidas novedosas, acordes a las necesidades sociales, económicas y ambientales del país y, por supuesto, de nuestro propio departamento. VIVIENDA & CONSTRUCCIÓN


>25646?EC@ 4@=@>3:2 D 2

?fVdec` ^f_U` Vd ]R ^RUVcR

En el mes de Mayo se encuentra de aniversario, y tiene para sus clientes una serie de beneficios importantes, descuentos, rifas y beneficios para sus clientes, y de esta forma agradecer a ellos el éxito de operación en Neiva. Queremos hacer partícipes, a todos nuestros clientes actuales y futuros, que para su comodidad y mejor atención, tendremos a partir Mayo, abierta la ampliación del Madecentro Neiva hacia la bodega contigua al almacén, son 200 m2 cuadrados más para poder atenderlos como se merecen.

Mayor comodidad en sus compras, más inventario disponible, tendremos más referencias de productos a su disposición, afirmó, Tomas Quevedo Vélez, gerente de desarrollo de nuevos productos y cliente corporativo. S e ñ o r C o n s t r u c t o r, v i s i te Madecentro Neiva y vea cómo Madecentro Colombia puede participar con ustedes en el suministro de la carpintería de obra de puertas de paso, closet, vestier , muebles altos y bajos de cocinas, herrajes de cocina y muchos otros productos de su interés.

3

Neiva, 30 de Abril de 2011


Neiva, 30 de Abril de 2011

5VT`cRTZ _ aV_dR_U` V_ ]`d

niños

Como en otras muchas áreas, la tendencia en decoración para cuartos de niños es cada vez más minimalista. La idea es tener muebles versátiles que se acomodan a cualquier espacio y decoración. Así se busca generar la ventaja de que los muebles tienden a ser atemporales y durar más en un espacio. De esta manera, si se compra una cama en forma de carro, después de un tiempo no muy largo o el niño se cansa de la cama, o la decoración de ese espacio siempre tiene que ser de carros. A cambio, si se tienen muebles de formas limpias, se puede jugar con cualquier espacio y edad del niño. Hoy, además, es muy común que los niños tengan muchos juguetes en la habitación. Por ello, es muy importante tener muebles espaciosos y funcionales

Precauciones con los niños

Cuando hay niños muy pequeños, hay que tener cuidado con los filos de los muebles, para eso en el mercado se encuentran protectores, igual que protectores para las tomas eléctricas. Es importante también dejar espacio suficiente para que los niños corran sin tantos obstáculos y hacerles entender que hay áreas donde simplemente no se puede jugar. donde el niño pueda guardar todos sus juguetes de una forma organizada y que además lo motiven al orden. En cuanto a la habitación de un bebé, hay varias cosas a tener en cuenta, como los colores. Hay colores como la gama de los rojos, que estimulan a los bebés, y el exceso de estos tonos

4

puede generar incluso hiperactividad. Es también importante tener espacios libres en el cuarto donde el bebé tenga la posibilidad a explorar el mundo desde el piso (jugar, gatear, etc.), así que nunca se recomienda una habitación llena de muebles. Para estos espacios de desarrollo siempre es bueno un tapete que delimite el espacio y también ayude a proteger al bebé de factores externos como la dureza o el frío del piso. Para niños entre los 4 y los 9 años, lo primero es el gusto; esto es, qué colores y qué tema les gustan a los niños. Después es importante desarrollar las necesidades del niño. Por ejemplo, esa edad corresponde a los primeros años de educación, así que necesitan de un escritorio cómodo que se ajuste a su estatura donde puedan desarrollar hábitos de estudio. El juego ya deja de ser unipersonal, así que se debe tener un espacio que contemple juegos en grupo, ya sea en un cuarto de juegos o en el cuarto del niño, y también empiezan las invitaciones a dormir a los amigos así que también es

importante una cama auxiliar donde se puedan hacer pijamadas. En cuanto a la decoración de la habitación del adolescente (9-14 años), las necesidades son básicamente las mismas con la diferencia de gustos. Los colores, y los temas de decoración irían más acordes con la adolescencia. Una cama amplia, un escritorio más amplio y un área de juego que contemple los video juegos. ¿Cuáles son los colores que se recomiendan para los espacios de los niños? Se pueden trabajar con todos los colores; lo importante es saberlos combinar, de manera que no generen mucho ruido visual y que se complementen de la mejor forma.


=R TcVTZV_eV _VTVdZURU UV gZgZV_UR d`TZR]

Hablar de vivienda de interés social es referirnos a uno de los más complejos problemas del país: la necesidad de un techo, en condiciones dignas, para millones de hogares que no tienen aún acceso a vivienda. No sobra referir que el mercado actual de la construcción no logra suplir la demanda de vivienda para los sectores más vulnerables y mucho menos reducir el déficit de cantidad y calidad de las viviendas en una ciudad como Neiva. Los expertos coinciden en señalar que un proyecto de vivienda, además de proporcionar un lugar digno para vivir, puede ser una oportunidad para estructurar la vida urbana y construir un entorno propicio para el desarrollo de las actividades humanas. No se trata únicamente de paredes y techos. Una unidad de viviendas permite estructurar el espacio urbano, jerarquizando, rellenando los espacios que no están ocupados por edificios más representativos como los monumentos, los equipamientos o las infraestructuras comerciales. La vivienda es una oportunidad única para comenzar a construir una ciudad más digna y apropiable.

De manera tradicionalmente, el déficit de viviendas se ha centrado en establecer la cantidad de viviendas que faltan para suplir la demanda habitacional existente. No obstante, es necesario comprender que muchas veces esta oferta de vivienda no siempre puede ser adquirida por ciertos sectores, quedando excluidos de la política habitacional. Está, además, el asunto siempre a discutir de la calidad de la vivienda, en términos de espacio para un grupo familiar. En su documento “La vivienda como proceso socio-económico”, Francoise Coupé, resume lo delicado de este asunto y sus consecuencias sobre la calidad de vida de la gente: “Si observamos lo que ocurre a una familia cualquiera, en una vivienda de 36 metros cualquiera de un barrio popular cualquiera, entre 6 de la tarde y 7 de la noche, vemos una alta concentración de actividades alrededor de la única mesa de la sala comedor, que debe optar por ser sala o comedor porque es también inevitablemente circulación y anexo de la cocina: la mamá pica los ingredientes del sancocho y supervisa las actividades de sus hijos; Luis, al lado de su madre, Sigue Pág.6

13 5

Neiva, Neiva,30 30de deAbril Abril de de2011 2011


Neiva, Neiva, 30 30de deAbril Abrilde de2011 2011

Apuntes históricos

Viene Pág.8 Hasta hace pocos años, esto era algo Estos cambios en la concepción■ de Financiada las impensado. con recursos Sinpúblicos embargo, hoy es una práctica organizaciones han tenido su origen ■ Dirigida en el acada sectores bajos ingresosAsí, en una época día de más frecuente. desarrollo de nuevas tecnologías, en el impul- de escasez de talentos, el diseño del espacio so de las comunicaciones al interior y hacia laboral se ha transformado en una más de afuera de las empresas, y en la apertura ■ Vivienda que obrera las claves para captar los mejores recursos impone un mundo con canales de ■comuniVivienda económica humanos. cación cada vez más veloces, y en■los Vivienda que de interés social las experiencias momentáneas, que■puedan Vivienda social Más comunicación transmitirse a nivel global (como, por ejemEspacios abiertos, mayor interrelación plo, una fotografía a través de las redes Períodos socia- y sectores o fasesque faciliten el encuentro son las les) juegan un papel importantísimo. ■ Fase 1. Higienista principales 1918-1942: tendencias primeras en materia leyes yde entidades diseño Pero sin duda, lo que más ha motivado ■ Fase 2. Institucional de oficinas. 1942-1965: proyectos masivos de esta transformación, es la necesidad de poner vivienda estatal Desde hace unos años, lo que más se en primer lugar las condiciones de■confort Fase 3. Transición implementa 1965-1972: son lasformación plantas libres, de la banca la exisde de los empleados, para así fomentar la ahorro pro- ytencia vivienda de cada vez menos oficinas privadas ductividad, el trabajo en equipo y la ■ buena Fase 4. Corporativa y menos gente 1972-1990: trabajando asociación aislada.entre La idea corpoes disposición frente al trabajo. Lejos puesraciones han que financieras todos estén y empresas comunicados, urbanizadoras que interacquedado las clásicas oficinas de cubículos ■ Fase y5. Subsidio túen y que a la se demanda genere 1991-2009: una sinergia cierre entredelos la colores uniformes, para dar paso a todoacción un estatal empleados. directa campo de acción en el diseño de interiores Por eso, las empresas se preocupan cada para espacios de trabajo. Instituciones vez más por de laorden creaciónnacional de espacios que perEl ambiente laboral es utilizado por Viene Pág.5 ■ Caja de Crédito mitan Agrario, promover 1931 los encuentros frecuentes y muchas empresas como un recurso más para Central ■ Banco casuales Hipotecario, entre los1932 distintos integrantes de la la captación retención de talentos. ■ Estudios hace unas tareas de primaria; Patricia yresuelve problemas Instituto de compañía, Crédito Territorial, como cafeterías, 1939 salas de estar o buen laespacio deMilitar, recreación. de bachillerato, soñando demuestran con el baileque del un sábado; hija de■ trabajo Caja de lalugares Vivienda 1947 puede hasta unpre20% el rendi- Nacional de Ahorro, 1968 mayor, abriendo un espacio en la incrementar mesa congestionada, ■ Fondo constructoras miento empresas. para los helados que venderá por en la las ventana; el bebé gatea sido empresas Los mueblesprivadas, las cajas de compensación familiar, yElorganizaciones populares de vivienda. Los laberínticos pasillos con minúsculas debajo de la mesa y hala el mantel de plástico para agarrar desarrollo en los materiales permite Esos oferentes soncon de muy diverso tamaño un los objetos y alimentos que oficinas lo atraen; de puertas la abuela cerradas, terminalos gabinetes jugar las posibilidades, quepero vanaportan desde los competencia módulos en la determinación preuna costura que la vecina grises va a recoger y los escritorios en media hora: de madera y el ambiente desvenci- de tradicionales con paneles de de los alturas de mercado de viviendas nuevas. mesones sobresapadre abre el periódico y jados enciende ya han el televisor pasado cuyas a mejor voces vida encios muchas medias, hasta modernos lo que se ha presentado como compiten con las de los animadores delladeporte que el aúndiseño deEn lientes décadas y amplios comparten elementos empresas. En actualidad, loslas últimas en Colombia ha sido en realidad polícantan los goles del domingo pasado...” estructurales. espacios interiores es una actividadpolítica de vitalde vivienda de financiación de vivienda. La legislación en esta En este ambiente, agrega Coupé,para “noslas preguntamos También existen barras de separación importancia compañías. Elticas objetivo: una sucesión ininterrumpida por qué antes de la comida, todos han peleado, y materia con bandejas, sostenedores, lámparasdeo ajustes papegarantizar el confort de gritado los empleados, mejo-ha sido en que la política financiera sustenta el fundeclarado que esta casa esrando un infierno? ¿O porqué nos han desafortunados leras, ahorran espacio yque ayudan al orden. así el clima de trabajo. de lamesas vivienda hablado de stress y de violencia, descomposición sonsocial. más curvas, sin puntas, mate La de tendencia no es en famiabsolutocionamiento fortuita. Las Como resultado de esta política se produjo el colapso liar y de bandas juveniles?”El diseño adecuado de los espacios de trabajo, para evitar deslumbramientos y tienden a del sistema ser UPAC, después una larga sucesión de Por ello, no solo hablamos cantidad viviendas de color claro, de algunas en madera, que se unido adeuna óptima de gestión y mantenimiento ajustes terminaron por ambiente. hacerlo inoperante, arrasque es necesario y urgente Nospuede referimos, ade- hasta a cualquier de construir. los mismos, aumentar en unque ajusta trando miles de El familias media incluye a una situación más, a una mayor calidad 20% de vida, que no puedederesumirse diseñodedelclase mobiliario canales la productividad las compañías. sin salida cual se vieron especiales obligadas para a entregar sus en espacios tan reducidos que apenas lo que supo-buenos esconder Invertirsuperen en buenas oficinas, mue- eno lacompartimentos viviendas no poder continuar cumpliendo con sus ne va a reemplazar. el cableado. bles y buenas sillas redunda en una mayor por obligaciones de crédito. productividad, reconocen los expertos. de vivienda“verde” eficiente y adecuado puede Necesidad de vivienda Hay dos factores fundamentales Un Tendencia quesector aportar Pero si no se da quienes La vivienda constituyeintervienen un factor determinante Los diseños ecológicos hanesto, adquirido en el diseñodededesaoficinas: el fun-grandes beneficios. sufren las consecuencias más graves losrelevancia fracasos de los rrollo social y económico,cional en laymedida que posibilita la por en los últimos años una de gran para el habitacional. El diseño, ejemvivienda son los pobres. muchos los disminución de la pobrezaplo, y ladebe miseria, la reactivación de mercados organizaciones, y porEneso cada casos, vez más permitir desarrollar todas las tareas delas principales sonenloselgrupos los cuales políla economía y la generación desean empleo. empresarios mundoa buscan unlas mobique necesarias y lograr que la gente que perdedores de vivienda destinadas La vivienda es el bienesté mástrabajando costoso que la mayoría de yticas liarioestán de bajo impactoa beneficiar. ambiental. La tendenquiera ir a trabajar se sienta Las nuevas de vivienda en social recurrenestá a subla población puede aspirarparte a adquirir a lo largo de su vida, cia políticas de la sostenibilidad el diseño en de la empresa. sidiosmás a la demanda vivienda desde con el la objeto de dotardea por eso el financiamiento debeEngarantizar cuotas de amortodas lasdevariables, utilización la actualidad la oficina es mucho jefes de y personas menor ingreso con capacidad tización ajustadas al ingreso familia,espacio ampliosdonde plazoscumplir materiales quedeno impacten dramáticamente quedeunlasimple conhogar de compra. el Estos subsidios permiten sus beneficiarios y requiere un sistema de financiación propicio, confiable y contribuye medio ambiente, como laa incorporación de las obligaciones diarias, sino que sostenible. concurrir elegir sus viviendas, sujetos a deterprocesos aque permitan contribuir al cuidado a la construcción de la imagen global de la al mercado Los principales oferentes de viviendas sociales han minados estándares, precios y disponibilidades. del mismo. empresa.

Denominaciones

Algunas definiciones

- Vivienda de interés social prioritaria: aquella que se desarrolla para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos. - Hogar: el conformado por los cónyuges, las uniones maritales de hecho y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional. - Subsidio familiar de vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie otorgado por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución, que constituye un complemento al aporte de la familia, con el objeto de facilitarle la adquisición, construcción o mejoramiento de la solución de vivienda de interés social prioritaria. - Convocatoria de postulación: es un concurso ordinario o extraordinario, que se realiza de un periodo de tiempo determinado, donde la familia presenta los documentos y la entidad verifica que cumpla con los requisitos para acceder a un subsidio y aplicar a una solución. - Los documentos: Fotocopia de cédulas de adultos; registro civil de matrimonio o declaración extra juicio ante notaria de unión marital o mujer cabeza de hogar; registro civil de los menores de edad.

10 76


Neiva, 30 de Abril de 2011

Viviendas y ‘hornos’ El senador Juan Lozano Ramírez anunció que con el Plan Nacional de Desarrollo que se discute en el Congreso y con el Proyecto de Ley de Disponibilidad de Suelo Urbanizable se podrán construir viviendas dignas y no “hornos crematorios”. “Esa ley busca dar vivienda de interés social de buena calidad, no hornos crematorios, no cajas de fósforos, no viviendas sometidas a los rigores del clima y en los peladeros colombianos adonde condenamos a los más pobres”, dijo Lozano.

Convocatoria

Desde el 14 de abril y hasta el 30 de junio de 2011, el Fondo Nacional de Vivienda, Fonvivienda, abrió nueva convocatoria para 27 cupos y/o apartamentos en el macro proyecto Bosques de San Luis, los cuales 12 corresponden a los Bloques de 4 pisos y un área construida de los apartamentos de 41.74 M2 y los otros 25 cupos hacen parte de los Bloques de 5 pisos y un área construida de los apartamentos de 48.79 M2

APARTACASAS en la nueva Urbanización San Valentín del Norte Son 212 unidades de vivienda en un lote de 25.000 metros cuadrados localizado al norte de Neiva en el sector de mayor desarrollo de la Ciudad a pocas cuadras de Almacenes próximos a inaugurar como el Homecenter que valorizaran a un mas su inversión. El Constructor Jaime Muñoz desarrolla este nuevo proyecto, son soluciones de vivienda dignas muy económicas, desde $50 millones de pesos, para familias que requieran de 3 habitaciones amplias en 75 metros cuadrados, con su baño y garaje enrejado independiente, amplias zonas verdes, frondosos árboles y cómodas facilidades de financiación. En los últimos días todos hemos quedado impresionados al ver como excelentes lotes en la sabana de Bogotá convertidos en lagunas donde se han invertido miles de millones de pesos en construcciones; esto obliga a los comprador de vivienda a revisar con mucho cuidado el lote donde invertir su dinero; el Ingeniero Civil Jaime Muñoz, con su experiencia de mas 30 años, escogió el terreno teniendo en cuenta su estabilidad geológica y que no tuviera ningún riesgo ambiental de inundación, erosión, hundimiento, etc. La sala de ventas del proyecto esta ubicada en la calle 50 con carrera 23 esquina

7


Neiva, 30 de Abril de 2011

Ac`UfTe`d A nivel general, los especialistas en el tema ofrecen un portafolio que incluye desde aglomerados de partículas de madera hasta aceros inoxidables, pasando por los laminados plásticos, termo laminados, láminas metálicas, pinturas, vidrios, acrílicos, plásticos, telas y cueros, entre otros. Se contemplan también avances en diseño de estructuras flexibles, generalmente, fabricadas en plástico, destinadas a generar orden y disposición de los cables de los sistemas computacionales que, con el avance tecnológico, son cada vez menos frecuentes. En cuanto a sillas, se empiezan a manejar estructuras vertebrales mixtas en acero y plástico, y espaldar y asiento en textiles térmicos que repelen la humedad; o el tradicional cuero natural o sintético, que siempre da una sensación de confort especial. El cuero, ya sea natural o sintético, sigue siendo un material asociado a estructuras de sillas gerenciales, que mantienen ese aire de elegancia que siempre se busca para altos rangos de mando en las empresas, y donde se hace además un aporte importante en materia de ergonomía en un segmento que tiende a pasar más horas en ellas. Los archivadores van incluidos debajo de las mesas con compartimentos para separar papeles de objetos personales y que no son tan voluminosos, teniendo en cuenta que la tecnología casi suprime el uso del papel y lo reemplaza por lo digital.

@WZ T Z _ Rd ^`UVc_Rd+ S`_ZeRd j R]eR^V_eV ac`UfTeZgRd

La imagen corporativa es un tema que va mucho más allá de la consideración de los servicios o productos ofrecidos por una empresa y que, cuando se evalúa, pone en escena muchos factores diferentes. Uno de los más importantes es la configuración de los espacios de trabajo: la disposición de los diversos elementos que lo componen, la iluminación, el color y las condiciones de confort del mobiliario. Todos estos aspectos no sólo brindan una imagen de una corporación, sino que, además, son vitales para asegurar la comodidad, la buena disposición, y el desarrollo de toda la productividad de sus empleados y directivos, pues el lugar de trabajo es quizás aquel en el que la gente pasa una mayor cantidad de tiempo a diario. En la actualidad muchas corpo-

8

raciones dedican notables esfuerzos económicos y creativos al propósito de convertir su espacio de trabajo en un todo que refleje el espíritu de su empresa, y a través del cual se manifiesta parte de su valor. Particularmente en las empresas cuyo foco de negocio está en la publicidad, las comunicaciones, o la tecnología -en las que la creatividad es tan relevante- se involucran muchos elementos de la identidad corporativa (el color, las tipografías, el estilo de su logo) para así crear espacios increíbles, en los que cualquiera desearía trabajar, y en los que resulta un verdadero placer permanecer una gran cantidad de tiempo, pues ofrecen una experiencia estética y un desafío para los sentidos, acostumbrados a espacios laborales mucho más tradicionales. En este escenario uno de los componentes fundamentales es el mobilia-

rio que se utiliza, pues mucho más allá de ser estéticamente aceptable, debe brindar la mayor comodidad a sus usuarios, y promover así la productividad, así como observar los patrones de diseño propios de los muebles creados para el confort y la salud de quienes pasan gran parte de tiempo “interactuando” con ellos, y que son, en ocasiones, casi que extensiones del propio cuerpo. Hoy, muchas empresas investigan sobre estos aspectos, en procura de generar innovaciones en el color, los materiales, los diseños, ergonomía, y comodidad. Todos estos elementos, al mezclarse, constituyen una de las piezas clave del diseño de interiores, y se involucran como factor de primer orden en la creación de una sinergia que impacta a todos los involucrados en el uso y habitación de un cierto espacio laboral. Sigue Pág.10


Neiva, 30 de Abril de 2011

9


Neiva, 30 de Abril de 2011

Viene Pág.8 Estos cambios en la concepción de las organizaciones han tenido su origen en el desarrollo de nuevas tecnologías, en el impulso de las comunicaciones al interior y hacia afuera de las empresas, y en la apertura que impone un mundo con canales de comunicación cada vez más veloces, y en los que las experiencias momentáneas, que puedan transmitirse a nivel global (como, por ejemplo, una fotografía a través de las redes sociales) juegan un papel importantísimo. Pero sin duda, lo que más ha motivado esta transformación, es la necesidad de poner en primer lugar las condiciones de confort de los empleados, para así fomentar la productividad, el trabajo en equipo y la buena disposición frente al trabajo. Lejos pues han quedado las clásicas oficinas de cubículos y colores uniformes, para dar paso a todo un campo de acción en el diseño de interiores para espacios de trabajo. El ambiente laboral es utilizado por muchas empresas como un recurso más para la captación y retención de talentos. Estudios demuestran que un buen espacio de trabajo puede incrementar hasta un 20% el rendimiento en las empresas. Los laberínticos pasillos con minúsculas oficinas de puertas cerradas, los gabinetes grises y los escritorios de madera desvencijados ya han pasado a mejor vida en muchas empresas. En la actualidad, el diseño de los espacios interiores es una actividad de vital importancia para las compañías. El objetivo: garantizar el confort de los empleados, mejorando así el clima de trabajo. La tendencia no es en absoluto fortuita. El diseño adecuado de los espacios de trabajo, unido a una óptima gestión y mantenimiento de los mismos, puede aumentar hasta en un 20% la productividad de las compañías. Invertir en buenas oficinas, buenos muebles y buenas sillas redunda en una mayor productividad, reconocen los expertos. Hay dos factores fundamentales que intervienen en el diseño de oficinas: el funcional y el habitacional. El diseño, por ejemplo, debe permitir desarrollar todas las tareas que sean necesarias y lograr que la gente que esté trabajando quiera ir a trabajar y se sienta parte de la empresa. En la actualidad la oficina es mucho más que un simple espacio donde cumplir con las obligaciones diarias, sino que contribuye a la construcción de la imagen global de la empresa.

10 7

Hasta hace pocos años, esto era algo impensado. Sin embargo, hoy es una práctica cada día más frecuente. Así, en una época de escasez de talentos, el diseño del espacio laboral se ha transformado en una más de las claves para captar los mejores recursos humanos.

Más comunicación Espacios abiertos, mayor interrelación y sectores que faciliten el encuentro son las principales tendencias en materia de diseño de oficinas. Desde hace unos años, lo que más se implementa son las plantas libres, la existencia de cada vez menos oficinas privadas y menos gente trabajando aislada. La idea es que todos estén comunicados, que interactúen y que se genere una sinergia entre los empleados. Por eso, las empresas se preocupan cada vez más por la creación de espacios que permitan promover los encuentros frecuentes y casuales entre los distintos integrantes de la compañía, como cafeterías, salas de estar o lugares de recreación.

Los muebles El desarrollo en los materiales permite jugar con las posibilidades, que van desde los tradicionales módulos con paneles de alturas medias, hasta modernos mesones sobresalientes y amplios que comparten elementos estructurales. También existen barras de separación con bandejas, sostenedores, lámparas o papeleras, que ahorran espacio y ayudan al orden. Las mesas son más curvas, sin puntas, mate para evitar deslumbramientos y tienden a ser de color claro, algunas en madera, que se ajusta a cualquier ambiente. El diseño del mobiliario incluye canales o compartimentos especiales para esconder el cableado.

Tendencia “verde” Los diseños ecológicos han adquirido en los últimos años una gran relevancia para las organizaciones, y por eso cada vez más empresarios en el mundo buscan un mobiliario de bajo impacto ambiental. La tendencia de la sostenibilidad en el diseño está en todas las variables, desde la utilización de materiales que no impacten dramáticamente el medio ambiente, como la incorporación de procesos que permitan contribuir al cuidado del mismo.


DeVhRce DeVgV_d`_+ Viviendas y ‘hornos’

Neiva, Neiva,30 30de deAbril Abril de de2011 2011

Convocatoria

Desde el 14 de abril y hasta el 30 de junio de 2011, el Fondo Nacional de Vivienda, Fonvivienda, abrió nueva convocatoria para 27 cupos y/o apartamentos en el macro proyecto Bosques de San Luis, los cuales 12 corresponden a los Bloques de 4 pisos y un área construida de los apartamentos de 41.74 M2 y los otros 25 cupos hacen parte de los Bloques de 5 pisos y un área construida de los apartamentos de 48.79 M2

la más amplia oferta de maquinaria industrial El senador Juan Lozano Ramírez anunció que con el Plan Nacional de Desarrollo que se discute en el Congreso y con el Proyecto de Ley de Disponibilidad de Suelo Urbanizable se podrán construir viviendas dignas y no “hornos crematorios”. “Esa ley busca dar vivienda de interés social de buena calidad, no hornos crematorios, no cajas de fósforos, no viviendas sometidas a los rigores del clima y en los peladeros colombianos adonde condenamos a los más pobres”, dijo Lozano.

Los empresarios y las industrias de Colombia cuentan hoy con una novedosa oportunidad de disponer de maquinaria y equipo especializados, para los sectores petrolero, de la construcción, militar, comercial y hotelero. La oferta proviene de una de las compañías de mayor tradición de servicio, con presencia en todo el mundo, y centro de operaciones para América Latina en nuestro país: Stewart & Stevenson de las

de Stewart & Stevenson, el ingeAméricas. Stewart & Stevenson de las niero Antonio Ríos Ramírez, en la Américas ofrece una amplia varie- División Equipos y Generación, dad de equipos y maquinaria, que puede disponerse de un eficiente y incluyen plantas eléctricas, retroex- oportuno servicio post venta, con cavadoras, equipos de bombeo, garantías, capacitación y respaldo. Stewart & Stevenson de las motores, unidades de potencia, Work Kover, grúas y sistemas de Américas tiene su oficina princifiltración. pal en Houston (EE.UU.), y cuenSin embargo, no se trata única- ta con otros centros de operación mente de la oportunidad de ofrecer en China, Venezuela, Rusia, Canadá estos equipos y maquinaria: a través y varias ciudades de los mismos Estados Unidos. deSon la representación envivienda Colombiaen un 212 unidades de lote de 25.000 metros cuadrados localizado al norte de Neiva en el sector de mayor desarrollo de la Ciudad a pocas cuadras de Almacenes próximos a inaugurar como el Homecenter que valorizaran a un mas su inversión. El Constructor Jaime Muñoz desarrolla este nuevo proyecto, son soluciones de vivienda dignas muy económicas, desde $50 millones de pesos, para familias que requieran de 3 habitaciones amplias en 75 metros cuadrados, con su baño y garaje enrejado independiente, amplias zonas verdes, frondosos árboles y cómodas facilidades de financiación. En los últimos días todos hemos quedado impresionados al ver como excelentes lotes en la sabana de Bogotá convertidos en lagunas donde se han invertido miles de millones de pesos en construcciones; esto obliga a los comprador de vivienda a revisar con mucho cuidado el lote donde invertir su dinero; el Ingeniero Civil Jaime Muñoz, con su experiencia de mas 30 años, escogió el terreno teniendo en cuenta su estabilidad geológica y que no tuviera ningún riesgo ambiental de inundación, erosión, hundimiento, etc. La sala de ventas del proyecto esta ubicada en la calle 50 con carrera 23 esquina

11 67

APARTACASAS en la nueva Urbanización San Valentín del Norte


=R TcVTZV_eV _VTVdZURU UV gZgZV_UR d`TZR]

Hablar de vivienda de interés social es referirnos a uno de los más complejos problemas del país: la necesidad de un techo, en condiciones dignas, para millones de hogares que no tienen aún acceso a vivienda. No sobra referir que el mercado actual de la construcción no logra suplir la demanda de vivienda para los sectores más vulnerables y mucho menos reducir el déficit de cantidad y calidad de las viviendas en una ciudad como Neiva. Los expertos coinciden en señalar que un proyecto de vivienda, además de proporcionar un lugar digno para vivir, puede ser una oportunidad para estructurar la vida urbana y construir un entorno propicio para el desarrollo de las actividades humanas. No se trata únicamente de paredes y techos. Una unidad de viviendas permite estructurar el espacio urbano, jerarquizando, rellenando los espacios que no están ocupados por edificios más representativos como los monumentos, los equipamientos o las infraestructuras comerciales. La vivienda es una oportunidad única para comenzar a construir una ciudad más digna y apropiable.

De manera tradicionalmente, el déficit de viviendas se ha centrado en establecer la cantidad de viviendas que faltan para suplir la demanda habitacional existente. No obstante, es necesario comprender que muchas veces esta oferta de vivienda no siempre puede ser adquirida por ciertos sectores, quedando excluidos de la política habitacional. Está, además, el asunto siempre a discutir de la calidad de la vivienda, en términos de espacio para un grupo familiar. En su documento “La vivienda como proceso socio-económico”, Francoise Coupé, resume lo delicado de este asunto y sus consecuencias sobre la calidad de vida de la gente: “Si observamos lo que ocurre a una familia cualquiera, en una vivienda de 36 metros cualquiera de un barrio popular cualquiera, entre 6 de la tarde y 7 de la noche, vemos una alta concentración de actividades alrededor de la única mesa de la sala comedor, que debe optar por ser sala o comedor porque es también inevitablemente circulación y anexo de la cocina: la mamá pica los ingredientes del sancocho y supervisa las actividades de sus hijos; Luis, al lado de su madre, Sigue Pág.6

5

Neiva, 30 de Abril de 2011


Neiva, 30 de Abril de 2011

13


Neiva, 30 de Abril de 2011

=Rd _fVgRd T`TZ_Rd Z_eVXcR]Vd+ ^`UVc_ZURU j T`^`UZURU Los hogares modernos tienden a integrar los ambientes, a fin de incluir varias funciones dentro de un mismo recinto. Así surge el concepto de cocina abierta integrada al comedor. Esto algunas veces se debe a la falta de espacio, pero en la mayoría de los casos es porque la forma de vida actual lo requiere. La arquitectura y el diseño deben adaptarse a los requerimientos, y si las costumbres y las necesidades han cambiado, el diseño de las cocinas también. La forma de vida moderna, la falta de tiempo para compartir con familia y amigos, el gusto por la cocina gourmet, son algunos de los factores que influyen a la hora de diseñar este espacio tan vital que puede considerarse el corazón de la casa: la cocina social. Es más, ya no existe excusa de que las cocinas son muy pequeñas para decorarlas, ya que gracias a cientos de diseñadores una cocina por más pequeña que sea se puede transformar fácilmente en una cocina integral moderna, adquiriendo el mobiliario que ajuste al tamaño del área, pues cada día son más los equipos que se crean que son ajustables a cualquier espacio. Las cocinas integrales modernas han revolucionado la forma de diseñar, proyectar e instalar cocinas profesionales con un diseño elegante y estético. La gran cantidad de combinaciones diferentes en relación al tipo de mobiliario a utilizar hacen que la terminación final de la cocina esté perfectamente distribuida. El mobiliario y los electrodomésticos en una cocina integral moderna están enfocados a mejorar el entorno y el nivel de confort dentro del espacio, considerado por las familias modernas como uno de los principales dentro de la vivienda. Cada mobiliario en su lugar es un término utilizado con frecuencia a la hora de instalar este tipo de cocinas, tan demandadas en los últimos tiempos.

14 3


6] VWVTe` UV ]R ]fk V_ V] T`]`c j V_ ]R UVT`cRTZ _ L

os diseñadores interiores autorizados y los asesores de color consideran la dirección que un cuarto afronta. Si es sur, norte, este, u oeste, marca una gran cantidad de diferencias para la elección de combinación de colores. Por ejemplo, un dormitorio que afronta al oriente y recibe luz del sol fuerte en los inicios de la mañana se verá muy diferente cuando después sea vista de noche con luz artificial. Un cuarto que mira hacia el oeste que da una sensación de bienestar por la noche puede verse aburrida en las mañanas. Su elección de color debería tener en cuenta esto. Por supuesto, un aspecto ideal no es posible para todo el mundo. Un cuarto que mira hacia el norte puede esperar menos sol que uno que ve al sur o el oeste, pero sin importar el aspecto, con iluminación creativa y un esquema de colores el interior puede estar hecho para darle la bien-

venida y verse atractivo. El estilo de casa en el que usted vive también puede hacer una diferencia por el total de luz disponible en el interior. Una casa en el campo puede estar en una posición excelentemente soleada pero puede tener cielo raso bajo y ventanas diminutas, lo cual puede hacer que el interior se vea oscuro y triste. Lo moderno se dirige hacia el blanco con interiores abiertos y las ventanas panorámicas estarán aún más afectadas por sus cambios característicos. Si tiene una sala con un patio que le permite usarlo como área social, la decoración tendrá que ser lo suficientemente flexible como para acomodarse a los cambios climáticos. Para personas en la duda sobre la combinación de colores e iluminación, algunos diseñadores de interiores sugieren pintar un cuarto blanco antes de hacer un color final de primera calidad. Ésta es una buena manera de observar cómo los cambios en la luz natural afectan un interior y ayuda a sacarle el mayor provecho al escoger una combinación de colores.

15 2

Neiva, 30 de Abril de 2011

¿Qué significa cada color en la decoración? El rojo expresa la emoción, energía, calidez y vitalidad. Es el color más fuerte de todos. Es un color muy activo y estimulante. Sería un color hermoso para un hall de entrada o para un vestíbulo. Los rojos cálidos también quedan bien en el comedor. El verde representa la naturaleza, el crecimiento y el relax. Es un color calmante. El verde se puede combinar con cualquier color y si se lo oscurece o se le agregan sombras más neutras puede usarse como un color neutral. Una cocina verde se siente fresca y limpia. El rosa es un color neutral y expresa la fiabilidad, la felicidad, la juventud y la dulzura. El rosa es un color muy complementario para aclarar tonos y es el color ideal para el cuarto de baño. El azul refleja un entorno calmo, relajante y descansado. El azul es uno de los colores más populares y las tintas del azul harán que una habitación parezca más espaciosa. Los techos de color azul claro, tales como un cielo falso con nubes, son relajantes especialmente en los dormitorios. El amarillo representa la felicidad y el optimismo, aunque las tintas vivas y claras pueden parecer incluso más brillosas y claras que el blanco. El amarillo es un color excelente para usar en una habitación que no recibe ninguna luz natural o en un pasillo oscuro.


Neiva, 30 de Abril de 2011

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.