01 02 2015

Page 1

Año 1

EDICIÓN 000242

35 AÑOS

se cumplieron de la quema de la embajada de España.

LA ESENCIA DE LA NOTICIA

www.lanacion.com.gt

GOBIERNO AMPLÍA ÍNDICE DE POBREZA EN TRES AÑOS DE GESTIÓN

DOMINGO 1 DE FEBRERO DE 2015

AL CIERRE Fallece por causas naturales Alejandro Sinibaldi Fahsen, padre del precandidato presidencial, Alejandro Sinibaldi.

La Entrevista en Esencia

PROMUEVEN LEY ANTICORRUPCIÓN

Candidato a alcalde de San Raymundo expone planes de trabajo. Página 8

Acción Ciudadana y varios partidos políticos presentaron iniciativa de ley que protege a denunciantes. Página 3

■ OTTO PÉREZ MOLINA: SEGUNDO PRESIDENTE CON SALARIO MÁS JUGOSO DE LATINOAMÉRICA. SOLO ES SUPERADO POR ENRIQUE PEÑA NIETO, DE MEXICO

Páginas 4-5

TIPO DE CAMBIO

REAL MADRID MANTIENE LIDERATO

7.65 QUETZALES

POR US$1.00

ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 12O MÁXIMO: 25O (EN LA CAPITAL)

Lea este QR para ver La Nación en la web.

Los madrileños vencieron a la Real Sociedad 4-1 sin Cristiano Ronaldo, quien cumple su primer partido de suspensión, tras la agresión del fin de semana contra Edimar, del Córdova. Página 30

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

Q2.00 PRECIO NORMAL

Q3.00


2

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Le salió calor Dicen que la vicepresidenta negó que los locatarios del mercado Colón llevaron alimento al hospital general San Juan de Dios y se enojó, porque ni el ministro está viendo cómo se solucionan las cosas en ese centro asistencial, y para no quedar mal dijo que era mentira que habían aceptado la donación, lo cual la dejó en evidencia, pues no quería quedar mal ante el pueblo ni ante la comunidad internacional.

Tirón de orejas Y ya que estamos hablando de la crisis en la cartera de Salud, cuentan por ahí que al ministro, Luis Enrique Monterroso, lo llamaron a la esquina de los regañados, porque no ha podido solucionar el problema del ministerio, y que cada día se agudiza, esto tras el anuncio de las farmacéuticas de no seguir abasteciendo a los hospitales, por la deuda que viene acarreando la cartera. Además del anuncio de los sindicatos en seguir presionando para que renuncie.

Se trajeron las bicicletas Al parecer la crisis en la Policía Nacional Civil va para largo, pues algunas de las bicicletas que están usando los agentes en el Centro Histórico dicen que las trajeron de Jutiapa, donde las comenzaron a utilizar, pero como las malas lenguas aseguran que el ministro va de candidato para vice y está por dejar la cartera del Interior, eso se le resbala y lo deja para que lo arregle quien llegue en su lugar.

Arrepentida Así aseguran que se encuentra la candidata de los verdes, después de abrir una página en las redes sociales, “disque” para interactuar con los cibernautas que la están bombardeando con preguntas sarcásticas e incluso con temas tabú, por lo que no está lejos de cerrar su cuenta.

Acarreados Con tal que el Congreso aprobara la prórroga del Estado de Calamidad, varios campesinos fueron obligados a manifestar, para que los diputados cedieran. Según dicen los empleados de la Sesan, del MAGA, y del Mides, les dijeron que vinieran, para que así les siguieran dando la ayuda.


NACIÓN

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Incentivo para denuncias de corrupción ■ PRESENTAN INICIATIVA DE LEY PARA FACILITAR DENUNCIAS CONTRA FUNCIONARIOS PÚBLICOS POR ACTOS DE CORRUPCIÓN.

El presidente de Guatemala a solo es superado por el mandatrario mexicano, Enrique Peña Nieto.

Otto Pérez Molina el segundo con más salario en Latinoamérica

■ MOLINA ES SUPERADO SOLAMENTE POR SU HOMÓLOGO MEXICANO ENRIQUE PEÑA NIETO. Vinicio Ramírez.- Los presidentes con más salarios en Latinoamérica según la agencia de noticias RT son: Enrique Peña Nieto, Otto Pérez Molina y Michelle Bachelet, mientras en el último lugar se ubica José Mujica. La encuesta efectuada a los mandatarios señala que Peña Nieto, gana US$20,409 mensuales, teniendo México una población de 118 millones 397 mil personas, seguido de Otto Pérez Molina, que gana US$18 mil al mes, Guatemala tiene 15 millo-

En este país el que trabaja menos gana más, y eso no debe ser así, ya que por eso los que trabajamos hasta los domingos debemos tener un mejor ingreso, pero no es justo que el presidente gane tanto sin hacer nada.

SALARIO DE OTTO PÉREZ MOLINA Anual Q1,694,004.00 Mensual Q141,167.00 Semanal Q33,880.00 Diario Q6,776.00

nes 400 mil habitantes, seguido de Michelle Bachelet, quien gana US$15 mil 42. Al consultar a los ciudadanos, expresaron que lo que devenga el presidente a comparación de cómo está la situación en nuestro país no es lo adecuado, ya que los que trabajan más que él, ganan menos de un salario mí-

Yo veo cómo mi esposo tiene que estirar su dinero para poder tener a nuestra familia con alimentos y estudios, pero al presidente no se le ve prestando a los vecinos para llegar a fin de mes y lo que el gana debería ser menos.

nimo, y deben estirar sus ingresos, mientras que a Pérez Molina hasta para sus gastos de viaje le da el pueblo, y muchas veces sin resultados positivos para el país.

Ejemplo Comparado con los sueldos de los anteriores mandatarios, en contraste, el presidente José Mujica devenga US$12,500, y es considerado “el presidente más pobre del mundo”. Sin embargo, dona el 90% de su salario al programa de viviendas Plan Juntos y, de esa manera, le quedan solo US$1,250, lo que le ha llevado a ganar la simpatía de los habitantes de su nación. En el campo uno debe despertarse de madrugada y llega a su casa a altas horas de la noche, pero con todo ese esfuerzo que uno hace, no logra ganar ni la cuarta parte de lo que gana ni con muchos años de trabajo.

Marcos Sandoval

Laura Marroquín

Ernesto Colindres

Pintor

Ama de casa

Agricultor

Luis Arévalo.- Acción Ciudadana (AC) y diferentes partidos políticos presentaron a la Dirección Legislativa del Congreso de la República, una iniciativa de ley para regular y facilitar a la ciudadanía la presentación de denuncias penales o administrativas contra funcionarios públicos involucrados en actos de corrupción. De acuerdo con el representante de AC, David Gaitán, la ley tiene como principal propósito proteger la integridad física del denunciante y también garantizar que no pondrá en riesgo su trabajo al presentar la denuncia, ya que en la mayoría de casos, son trabajadores de las mismas instituciones públicas quienes son testigos de los actos de corrupción. El entrevistado explicó que para ello se asignan dos autoridades encargadas de garantizar la aplicación de las medidas de protección a denunciantes, siendo la Contraloría General de Cuentas (CGC), para denuncias administrativas; y el Ministerio Público (MP), para denuncias penales. Además, de acuerdo con el diputado del partido Todos, Felipe Alejos, se regula en ley y se establece un mecanismo de presentación de denuncias anónimas para proteger a los trabajadores públicos que denuncien ilícitos en las dependencias públicas a que pertenezcan. La iniciativa de ley lleva por nombre: Ley para facilitar el incentivo de denuncias de actos de corrupción y proteger sus identidades. Ya fue entregada para ser asignada a una comisión legislativa para su análisis y posterior a ello, ser analizada en el pleno para su aprobación.

La ley establece también la asignación de medidas de protección.

3


4

NACIÓN

Futuro incierto: altos índice ■ AUNQUE HUBO UN CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, NO SE TRASLADÓ A LA POBLACIÓN.

Wendy Villagrán.- a un año que culmine el mandato del presente gobierno, los ofrecimientos hechos en campaña se quedaron en letra muerta, pues el ofrecimiento de seguridad no se ha cumplido, prometió reducir la pobreza, pero se ha expandido. En los tres años de gobierno de la actual administración, los índices de pobreza se han incrementado alrededor del 10%. Según un estudio de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se estima que Guatemala alcanzó el 70% de pobreza. El Programa de Opinión Pública (POP), destaca que para el 2011 los estadísticas de pobreza se situaban en un 59.2% y que para el 2014 la tendencia indicó más empobrecimiento, ampliando la brecha de desigualdad.

La pobreza sigue incrementándose en el país, pese a los ofrecimientos de erradicarla del gobierno.

El deterioro en los ingresos y la capacidad adquisitiva del tercer quintil (quinta parte o 20%) de la población, es decir de las capas medias que representan gran parte del consumo privado interno de la economía. La poca atención a esta situación es expresión del conservadurismo que domina la política económica vigente. El coordinador del Instituto por la Democracia (ID), Alejandro Aguirre, manifestó que “los últimos gobiernos no han impulsado políticas públicas adecuadas, principalmente para fortalecer el gasto social y combatir la pobreza. Los programas sociales no solventan las condiciones alimentarias y no pasan de ser clientelares y asistencialistas”, afirmó. “Para combatir la pobreza se tienen que tomar en cuenta indicadores, como los salarios dignos, que cuando menos cubran la canasta básica, y en esto se nota que no hay avances, pues la brecha es mayor cada vez. En consecuencia, los guatemaltecos no tienen los recursos para salir avante. Por otro lado, no existe una adecuada redistribución de la riqueza por medio del presupuesto na-

7.5

Millones de habitantes del país viven en pobreza, lo que afecta el desarrollo de los menores.

En 3 años de gobierno la pobreza se incrementó un 11%

59

70

cional. ¿De qué sirve un crecimiento económico si no se refleja en políticas públicas adecuadas para combatir la pobreza?, realmente ese crecimiento económico que habla el gobierno, son las empresas nacionales y trasnacionales y no se traduce en desarrollo” detalló Aguirre. El director del Instituto Centroa­ mericano de Estudios Fiscales (Icefi) Jonathan Menkos explicó que “combatir la pobreza no solo se trata de crecimiento económico. La economía guatemalteca ha cre-

2011

2015

cido más que el promedio de Latinoamérica en los últimos años, y sin embargo las políticas de retribución de lo que se produce colectivamente no son las idóneas, adicional a una política fiscal tan débil. Nosotros hemos discutido que evidentemente ante una política fiscal tan débil como la actual, el Estado no cuenta con las posibilidades de generar un mayor bienestar para la población, y esto invita a la necesidad de una política fiscal coherente con el desarrollo, con la lucha contra la pobreza, con una política fiscal que tiene que ser transparente, que luche contra la corrupción, que no permita privilegios fiscales y que cobre de mejor manera los impuestos”, señaló Menkos.


LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

ces de pobreza envuelven al país

“Hay que adicionar que cada vez está siendo muchísimo más am­ plia la brecha entre el salario y la canasta básica, a lo que se agre­ ga que el crecimiento económico se está dando en sectores de la economía que no producen el sufi­ ciente empleo”, puntualizó. La investigadora Violeta Hernán­ dez de la Asociación de Investiga­ ción y Estudios Sociales (Asies), indicó que “el presupuesto tendría que ser asignado para priorizar las áreas sociales de educación, sa­ lud, temas fundamentales en un país con más del 50% de pobreza. Destacar también, el tema de desi­ gualdad, que no por generar un alto crecimiento económico signi­ fica que las personas van a recibir los beneficios por igual, sino más bien son algunos segmentos que tienen un impacto más directo de ese crecimiento. Es ahí donde en­ tran las acciones redistributivas o de atención a los grupos más vulnerables para poder hacer que este crecimiento se traslade al pla­ no social, hablamos de un creci­

miento de la actividad empresarial que no ha sido uniforme en todo”, consumó Hernández. Según el analista económico del Instituto Guatemalteco de Econo­ mistas, Luis Armando Ruiz, ex­ presó que “según las estimaciones del Banco de Guatemala se termi­ nó con un Producto Interno Bru­ to (PIB) arriba del 4%, lo que se traduciría en que la población ha mejorado sus ingresos, sin embar­ go, existe una contrariedad entre los números y la práctica, lo que se está ejecutando o denotando, existiendo un desplazamiento y crecimiento de la pobreza. El crecimiento en los ingresos no lo están recibiendo las personas sino los empresarios mediante uti­ lidades. Aunado, se pretende por el gobierno salarios diferenciados, empeorando las condiciones de pobreza de la población, toman­ do en cuenta que la propuesta está muy por debajo de cubrir la canasta básica alimentaria”, pun­ tualizó.

5


6 NACIÓN

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015 FOTOS: LUIS AREVALO, AFP Y ARCHIVO

Con un culpable tras las rejas, recuerdan quema de embajada española en Guatemala ■ LA QUEMA DE LA SEDE DIPLOMÁTICA DEJÓ COMO RESULTADO 37 MUERTOS, INCLUIDO EL PADRE DE LA GANADORA DE LA PREMIO NOBEL DE LA PAZ GUATEMALTECA, RIGOBERTA MENCHÚ. Guatemala, AFP.- Entumecido por el frío, Sebastián, un vendedor de flores, observa desde el otro lado de la acera la ceremonia maya que indígenas y activistas realizan para conmemorar los 35 años de la quema de la embajada de España en Guatemala, que dejó 37 muertos. Es la primera ceremonia que se realiza en el lugar donde estuvo la sede diplomática, tras el fallo del 19 de enero que condenó a 90 años de prisión al exjefe policial Pedro García Arredondo, señalado de ordenar la matanza. Arrendondo es por ahora, el único condenado por lo ocurrido ese 31 de enero de 1980, cuando 37 personas murieron en el incendio de la embajada española que había sido tomada por indígenas, campesinos y universitarios para denunciar la represión en sus comunidades por el Ejército. Con un abrigo rojo, casi parecido al color de sus flores, Sebastián cruza los brazos para encontrar calor, mientras tres sacerdotes indígenas atizan el fuego de un altar de velas, pan y resina de árbol, frente al lugar donde en 1980 funcionaba la sede diplomática, en el sur de la capital guatemalteca. Originario del occidental departamento de Quiché, de donde era la mayoría de víctimas del incendio, Sebastián Xon, de 38 años, cuenta a la AFP que cuando era niño, su abuelo le mencionaba de la quema en la embajada española, aunque nunca pasó por su mente que trabajaría frente al histórico lugar. “Mi abuelo me había contado de eso (el incendio), pero nunca imaginé que iba a estar aquí donde estuvo la embajada de España”, comenta Sebastián, quien desde hace 17 años vende flores frente al sitio que ocupaba la embajada

El recuento de los daños

Después de 35 años, los familiares de las víctimas del incendio se dicen satisfechos con la sentencia y la reparación digna, dictada por el tribunal.

9

millones de quetzales, es la cantidad que recibiran los familiares de las víctimas y donde ahora funciona un banco. Hace 35 años, los militares y policías quemaron la embajada en una acción considerada por grupos humanitarios como una de las peores atrocidades cometidas por los militares durante la gue-

La guerra civil guatemalteca dejó unos 200 mil muertos y desaparecidos, según una Comisión de la Verdad auspiciada por la ONU, que en 1999 publicó un informe acerca de varios hechos ocurridos durante el conflicto, y entre ellos consignó un capítulo relacionado con “La masacre en la embajada de España”.

Un exjefe policial tras las rejas Luego de más de tres décadas de clamor de justicia por los familiares de las víctimas, un tribunal guatemalteco condenó a mediados de enero al exjefe policial señalado de ordenar la matanza.

rra civil (1960-1996). Entre las víctimas del incendio figura Vicente Menchú, padre de la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú; el cónsul español, Jaime Ruiz del Árbol; el exvicepresidente de Guatemala, Eduardo Cáceres y el excanciller guatemalteco, Adolfo Molina. Solamente sobrevivió el entonces embajador español Máximo Cajal (que falleció en 2014), pues el único de los ocupantes indígenas rescatado con vida fue posteriormente secuestrado del hospital, y su cadáver lanzado en el campus de la estatal Universidad de San Carlos.

En su resolución, el tribunal le impuso a García Arredondo una pena de 30 años por asesinato, aumentada en una tercera parte por asesinato en grado de tentativa y delitos contra la humanidad. Además, le fijó una condena de 25 años por cada uno de los dos estudiantes asesinados “en concurso real”, cuando participaban en el funeral de las víctimas el 2 de febrero de ese mismo año. “Siento que después de 35 años de venir buscando justicia, la sentencia alivia un poco, porque no nos pueden devolver a las personas con vida”, señaló a la AFP Sergio Vi, cuyo padre, Gaspar, murió en el interior de la embajada.


8

NACIÓN

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Juan Ramón Tepeu busca su reelección en San Raymundo LA ENTREVISTA

“La obra gris tambien es importante, porque de ello depende que los productores saquen sus productos a la venta”.

EN ESENCIA

mir agua limpia y gocen de este servicio como se debe; además que el agua que llega a sus hogares, no esté contaminada como lo está ahora.

En el ámbito de la educación ¿qué factor podría ayudar a que la población estudiantil aumente en San Raymundo? Pues en mi plan de trabajo tengo contemplada la construcción de escuelas, asimismo solicitar mayor ayuda del Ministerio de Educación, porque no solo no se cuenta con escuelas ni institutos, sino tampoco hay maestros. Michel Aguirre.– San Raymundo es

un municipio ubicado en el departamento de Guatemala, en donde habitan aproximadamente 25 mil personas. Muchas de ellas viajan a la capital a sus fuentes de empleo, por lo que la presencia de servicios básicos para la población, se hace indispensable.

“Necesitamos crear fuentes de empleo en el municipio para que las personas no tengan que salir.

Juan Ramón Tepeu Cojon, participó en dos ocasiones como candidato a alcalde de esta comuna, y este año pretende volver a intentarlo de la mano del partido LIDER. En esta exclusiva para La Nación dio a conocer algunos de los proyectos que tiene en mente desarrollar en San Raymundo, que incluye la construcción de pozos, asfalto y recolección de basura, entre otros.

¿Cuáles son los problemas más graves que atraviesa San

Raymundo?

Con relación al tema del transporte, usted dice que es escaBueno, podemos decir que el ma- so, ¿a qué se debe? yor problema es la falta de pozos en el municipio, el agua que llega a los hogares es de dos ríos, los cuales se encuentran contaminados; podemos decir que la principal causa de retraso en el municipio es que casi no hay escuelas, además, las personas después de aprobar Sexto Primaria ya no continúan sus estudios, por el problema de contar únicamente con un instituto para el nivel de Básicos y Diversificado.

¿A qué cree que se deba la irregularidad en la conducción del agua, y qué podría usted hacer para cambiar esta situación? Primero, construir pozos para que las personas puedan consu-

Bueno, primero creo que se debe a que las carreteras no están asfaltadas, por eso los transportistas no quieren llegar hasta las aldeas más lejanas; y segundo, hay mucha extorsión en el municipio, y por ello, tampoco se quieren arriesgar.

¿Qué podría hacer usted para cambiar eso? Creo que lo principal es brindarles seguridad a los vecinos, implementando más seguridad con más personal que vele por ella. Además, hay que asfaltar las calles y avenidas que no lo están, para que el transporte llegue hasta los lugares en donde aún se adolece del servicio.


10 EDITORIAL

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

LE AJTIJ

Editorial

Los niveles de pobreza aumentaron con el PP Del 2011 al 2014, los niveles de pobreza aumentaron en Guatemala, en un 10%. La promesa de erradicar la pobreza, fue un compromiso muy grande y una pieza de oratoria de mala calidad, todo parece indicar que fue pura retórica. Ahora, con cifras en mano, el señor presidente mejor grita, para que nadie replique.

la paz; y C) El Pacto Hambre Cero; han sido puros cuentos chinos y fantasía para políticos inexpertos.

En el estudio Evaluación de la Pobreza en Guatemala del Banco Mundial, advierte que el país fue capaz de reducir la pobreza de un 55 al 51% entre 2000 y 2006, justo los años de Alfonso Portillo y los dos primeros años de la UNE. Sin embargo, cifras oficiales de 2011, indican que la pobreza subió a un 53.7%. En ese año, estuvimos peor que en 2000, después del gobierno de Álvaro Colom y la vicepresidenta “de facto”.

Otto Pérez Molina omite referirse a Educación y Salud en su Tercer Informe de Gobierno, así como rendir su informe en el recinto parlamentario, por temores bien fundados. ¿Qué pasó con los programas de cada pacto? ¿Dónde están los presupuestos asignados a cada tema? ¿Dónde está la plata? Son preguntas que nadie se atreve a responder en el gobierno de Roxana y Otto.

Otto Pérez inicia con cifras elevadas de pobreza y con promesas falsas de erradicar la pobreza… en realidad se derrocó a sí mismo, por prometer más de lo debido. A medida que avanza el período de Otto Pérez Molina, el optimismo decrece en la población, tomando en cuenta la percepción de la gente respecto de la actuación y logros de la administración del PP. Conociendo las cifras de pobreza y las mediciones de la Universidad Landívar, la impresión es que la población encuestada está desmoralizada con el gobierno actual. El avance y alcance de los tres pactos convenidos: a) El Fiscal para el cambio; b) El Pacto por la seguridad, la justicia y

Otto y Roxana han desilusionado a la ciudadanía con retrocesos en los tres pactos. El único pacto que ha funcionado “a las mil maravillas”, ha sido el de enriquecimiento ilícito.

De lo único que nos quieren convencer es que “Vamos para adelante”, aunque haya un precipicio frente nosotros. No se sabe cómo harán los mandatarios para saltar el “hoyo negro” frente al futuro inmediato del país. La pobreza en el país es un problema estructural, de concentración del ingreso y la riqueza, como lo plantea Thomas Piketty en su libro sobre el capitalismo en el siglo XXI. Es urgente combatir la desigualdad en la sociedad guatemalteca, y generar empleo bien remunerado. En tres años de gobierno, la brecha de la pobreza se ha ampliado a 70% mientras al 2011 estaba en 59%. Lo que denota que no ha cumplido con el ofrecimiento de erradicar la pobreza, al contrario, se ha acrecentado.

Carlos Enrique Fuentes Sánchez Asesor pedagógico cfuentes2@hotmail.com

EL CAMBIO DE ACTITUD DOCENTE PARA EL NUEVO AÑO, (FINAL) Uno de los cambios esperados en la actitud del docente es que, sin renunciar a la lucha de exigencia al Mineduc para que dote de recursos didácticos al docente responsable, en tanto llegan los oficiales, empleará los recursos existentes en la comunidad: materiales bióticos y abióticos: plumas, hojas, piedras, materiales de desecho, etc. no solo como recurso didáctico, sino incluso, para desarrollar proyectos productivos que ayuden a los niños y niñas a obtener algún tipo de ganancia económica. Con ello contribuye a erradicar la pobreza. Pueden ser proyectos de manualidades, piñatas, floreros, adornos, o bien elaborar abono orgánico, chocolate, helados, etc. Otro de los cambios de actitud será que el docente fortalezca las relaciones escuela-comunidad por medio de acciones como invitar a los padres y madres a que presenten sus experiencias laborales; ventajas y desventajas de su profesión; experiencias con embarazos; con el nacimiento y crianza de niños, etc., organizar video-foros proyectando películas a la comunidad, etc. Pero también mejorar la relación escuela-desarrollo de la comunidad, mediante la planificación, desarrollo, evaluación y mantenimiento de proyectos de desarrollo comunitario, como

Director Editorial Jefe de Información Editores

Editor de Estilo Editor Gráfico Director de Producción

por ejemplo, campañas de vacunación, salud bucal y desparasitación de niños; ampliación de caminos; construcción de estufas Lorena; instalación de energía eléctrica o sistemas de agua entubada; incluso, orientación legal para la organización de Cocodes. El cambio de actitud en el docente es piedra básica para un buen trabajo en el aula, en la escuela y en la comunidad. Actitud que debe implicar el amor hacia los niños, niñas y adolescentes, además del respeto y cooperación para con los miembros adultos de la comunidad educativa. Este cambio de actitud implica, también, salir del estado comodón del maestro que solamente “medio imparte” sus clases, y pasar al estado del maestro que además de educar, lucha por una Guatemala justa, democrática y humana; del maestro que ha entendido que la educación, como dice Freire, es política, que educar es liberar, transformar y que implica acompañar las acciones que su organización magisterial realiza en beneficio de la educación y del país, en vez de quedarse en casa sin participar en las acciones y sin presentarse a la escuela. Usted, maestro comodón del 2015, de cualquiera de los cinco niveles, con base en la guía anterior, ¿está dispuesto a cambiar su actitud?

Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Francisco de León Danny Fuentes.

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.


OPINIÓN 11

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Rogelio Salazar de León Filósofo

MIRADOR EDUCATIVO Dra. Carolina España Chavarría Educadora costarricense cespanac@yahoo.com.mx

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS MOOC EN LA FORMACIÓN ACTUAL? Los espacios masivos de educación en línea son conocidos como MOOC, acrónimo derivado por sus siglas en inglés Massive Open Online Course. En este tipo de entorno de aprendizaje, abierto y de modalidad virtual (sincrónica y asincrónica), se realiza una distribución no solo de los participantes, sino también de los recursos y materiales didácticos a través de la web. Esto permite hacer posible la necesaria conexión entre expertos y aprendices, todos ellos interesados dentro de una misma área del conocimiento en analizar temas en común. Es decir, se promueve el aprendizaje mediante redes y conexiones a través del flujo de información abierto, en tiempo real y bidireccional producido por los instructores y aprendices.

aprendizaje autorregulado, de constante análisis (la documentación y las explicaciones pueden ser revisados periódicamente según sea necesario), y de comprobada calidad (suele contar con los estándares de calidad que imponen las universidades a la hora de formular y socializar sus ofertas educativas y dispositivos didácticos). Servir de fuente de conocimiento para quienes por razones de tiempo, dinero y demás, no pueden acceder a una formación superior de calidad. Promover un modelo de educación abierta y masiva que garantice una construcción colaborativa del conocimiento, rompiendo barreras de tiempo y espacio, así como, permitiendo un intercambio cultural sin precedentes.

El aglutinamiento de temáticas y la distribución del recurso humano y material para su estudio, hace posible que el diseño de clases en web atienda a grandes grupos de personas en un mismo periodo de tiempo y sin costo alguno.

Ahora bien, aunque son muchos los beneficios que pueden asociarse a las MOOC, todavía existen serias limitaciones para que su alcance formativo cumpla con los retos de democratización que impone la educación moderna en la actualidad. Algunas de estas:

Quienes atienden este tipo de modalidad formativa deberán desarrollar las competencias necesarias para interactuar y construir nuevo conocimiento con sus instructores y compañeros, a partir del desarrollo de actividades como la proyección y análisis de videos, participación en foros, realización de pruebas cortas y otras asignaciones (individuales y colectivas).

- Acceso limitado al manejo y acceso de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) e Internet de alta capacidad, para asegurar su buen funcionamiento.

Lo anterior hace pensar en algunas de las ventajas más significativas de los MOOC, entre ellas, el de servir de espacio para un

- Débil surgimiento de modelos y estrategias de aprendizaje, basadas en innovaciones pedagógicas y su relación con las TIC.

- Escasez de políticas para la formulación, implementación, reconocimiento y equiparación de los MOOC.

LA FRASE CÉLEBRE “Los peores enemigos son los que siempre dicen que sí”. Tácito.-

LA BELLEZA, SEGÚN T. W. ADORNO Seguramente es bastante común el sentimiento por el que alguien percibe que hay algo frente a lo cual la oposición resulta imposible, así pasa cuando sobreviene un terremoto, un tsunami o un tornado; pero lo peor es cuando un infierno es provocado por lo puramente humano, cuando lo humanamente malo sobrepasa cualquier límite de la imaginación. Auschwitz ha sido un infierno real, pero lo que importa es que es un infierno hecho por hombres, los hombres pueden e incluso han querido ser radicalmente malos; esta experiencia según Adorno y casi cualquier hombre, es algo catastrófico, pero Adorno llega a considerar que el eco filosófico de la cultura de Occidente se ve interrumpido por una experiencia de esa dimensión; el holocausto es capaz de reducir a polvo una tradición milenaria que se ha fijado como destino la búsqueda de sentido. ¿Es posible la ética o el arte después de Auschwitz? Se pregunta Adorno, lo cual puede intentar traducirse si se dice: si el gusto y su establecimiento precisan de una reflexión teórica, tal cosa es posible después de los sucesos de la más reciente modernidad. Para buscar un acercamiento al pensamiento de Adorno podría decirse, de alguna forma, que hoy la estética difiere de lo que ella misma trata, o bien que sospecha de ese ver

a través del gusto. Adorno es, lo que se dice, un filósofo académico que pertenece a una época que comienza a encontrar sospechoso el rigor académico, ésta es una forma sencilla de decirlo, sin embargo se hace preciso decirlo en apego a los temas que nutren a su pensamiento: Para Adorno, como para cualquiera que se haya acercado a Kant, está claro que, al estar negado el acceso a la trascendencia, el acuerdo o la convención dependen del sentido práctico, de modo que la ley que rige la vida social, como aquellas que rigen el gusto por lo bello son tan solo pactos útiles. Por allí se relativiza el estatus filosófico de las obras de arte en nombre de funciones variadas, diversas y múltiples, y de la adaptación de la conciencia a nuevas realidades que aparecen en el espacio social y su entorno. Dentro de ese orden, a propósito de la narración, la pregunta irá en torno a los usos que los miembros de una sociedad pueden hacer del lenguaje en que se formula un cuento, una novela o la propia historia. Claramente, como ha sido sugerido en estas últimas líneas: la reflexión de Adorno parte de algunas premisas particulares y se desarrolla dentro de un contexto que podría llamarse un estado de excepción prolongado durante tres décadas del siglo anterior, de 1914 hasta 1945.

Guatemala 2015: desigualdad social


13

INTERNACIONAL Entre conversaciones de paz sobre Ucrania en Minsk

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Minsk, AFP.- Kiev y los separatistas prorrusos iniciaron ayer nuevas conversaciones de paz, con la participación de Rusia y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), para alcanzar un alto el fuego, en el conflicto que causó más de 5 mil muertos en nueve meses, comprobó una periodista de la agencia.

■ AMBOS BANDOS DEBERÁN FIRMAR UN DOCUMENTO DE COMPROMISO, PARA PONER FIN AL ENFRENTAMIENTO ARMADO.

Frente a la escalada de violencia que asola el este de Ucrania, la OSCE declaró que en la capital bielorrusa debería firmarse “un documento vinculante sobre un alto el fuego inmediato y la retirada de las armas pesadas de la línea del frente”. El antiguo presidente ucraniano, Leonid Kutchma, emisario de Ucrania; el representante ruso, Mijaíl Zurabov; y Heidi Tagliavini, de la de la OSCE; llegaron este sábado a la capital bielorrusa. También acudieron los enviados de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, Denis Puchilin y Vladislav Deinego; y el político ucraniano Viktor Medvedtchuk, cercano al presidente ruso Vladimir Putin. La reunión, que estaba prevista para el pasado viernes, no tuvo lugar porque Kiev reclamaba la presencia de los dirigentes de Donetsk y Lugansk, Alexandre Zajarchenko e Igor Plotnitski, en lugar de sus emisarios.

PANAMÁ

Los separatistas prorrusos amenazaron con extender su ofensiva en el este del país, si fracasan las negociaciones con Kiev.

Página 14

Capturan a funcionaria acusada de espionaje en Colombia, autoridades la envían a su país.

Ban Ki-moon afirma lucha contra grupo radical de Boko Haram. Página 15


14 INTERNACIONAL

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Panamá entrega a exfuncionaria acusada de espionaje político

■ HURTADO FUE ENTREGADA A AUTORIDADES COLOMBIANAS EN EL AEROPUERTO DE TOCUMEN, Y SALIÓ EN UN VUELO PRIVADO CUSTODIADA HACIA EL PAÍS SURAMERICANO. Panamá, AFP.- La exdirectora de la agencia de Inteligencia de Colombia, María del Pilar Hurtado, acusada de espionaje político, se entregó a las autoridades en Panamá y fue expulsada a su país, informó el gobierno panameño. “En la madrugada de este sábado, Hurtado fue entregada a autoridades colombianas en el aeropuerto de Tocumen, y salió en un vuelo privado, custodiada por dichas autoridades con destino a Colombia”, según un comunicado conjunto del Ministerio de Seguridad y la cancillería del país canalero. El abogado de Hurtado, Jaime Camacho, precisó a la emisora colombiana RCN La Radio, que la exfuncionaria “está en este momento en el búnker (sede) de la fiscalía” en Bogotá, a la espera de “la audiencia de legalización de captura”. Hurtado, exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS), “hizo contacto” con Migración la noche del viernes, “se entregó y se notificó de la resolución de expulsión”, agregó la nota del gobierno panameño; una información que había sido confirmada minutos antes por el ministro de Seguridad panameño. “Panamá garantizó en todo momento el estricto cumplimiento de las normativas vigentes para situaciones como la presente”, agregó el comunicado. Hurtado se entregó luego que la página web de Interpol publicara su ficha en la lista de personas solicitadas a nivel mundial, acusada de los delitos de “concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público, violación ilícita de comunicaciones agravada y abuso de función pública”. Su abogado Jaime Camacho ya había adelantado el viernes, que la exfuncionaria colombiana tenía la intención de entregarse, tras la alerta roja de Interpol. “Quedó sujeta a que en cualquier

El gobierno de Colombia negó que la captura de la acusada sea con fines políticos.

momento la capturen, y eso no tiene sentido, por eso es mejor que se entregue”, había dicho Camacho a la emisora La FM de Colombia. Fin a meses de especulaciones La entrega de Hurtado pone fin a meses de especulaciones acerca del paradero de la directora del DAS durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), desde que perdiera a fines de mayo de 2014 su situación de asilada en Panamá. La Corte Suprema de Justicia del país centroamericano declaró inconstitucional el asilo que le había otorgado en 2010 el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli. Tras la pérdida de su condición de asilada, María del Pilar Hurtado hizo otra solicitud para permanecer en Panamá en calidad de refugiada, pero esta le fue negada por las autoridades, según dijo hace algunas semanas la directora de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (ONPAR) de Panamá,

Yaribeth de Calvo. Después de perder su asilo, Hurtado no fue detenida por las autoridades panameñas, quienes siempre habían asegurado desconocer el paradero de la exfuncionaria colombiana, precisamente porque no existía una orden de Interpol en su contra. Ese hecho llevó a la Fiscalía de Colombia a hacer varias solicitudes a la Policía Internacional, para que emitiera la circular roja contra la exfuncionaria, según fuentes del gobierno colombiano. Además, el gobierno de Juan Manuel Santos

pidió a Panamá la extradición de Hurtado, petición que no fue concedida por aspectos legales, según las autoridades panameñas. Hurtado es acusada de espiar comunicaciones de magistrados, periodistas, activistas de derechos humanos y de políticos adversarios del expresidente Uribe; quien arremetió contra el mandatario actual Juan Manuel Santos, a quien acusó de “perseguir” a Hurtado. “Santos fue a Francia (la semana pasada), sede de Interpol, a perseguir a María del Pilar Hurtado”, aseveró Uribe, quien dijo que la justicia “no debe estar sometida al gobierno”.


INTERNACIONAL 15

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Ban Ki-moon apoya lucha contra Boko Haram ■ SEGÚN UNA FUENTE DIPLOMÁTICA, LA ONU PODRÍA PARTICIPAR EN ESTA FUERZA CONJUNTA CON “CONSEJEROS Y APOYO LOGÍSTICO”.

El grupo radical ha dejado un saldo de 13 mil muertos, desde su alzamiento en 2009.

Adís Abeba, AFP.- El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, respaldó ayer los planes de la Unión Africana (UA), de crear una fuerza regional para luchar contra los islamistas nigerianos de Boko Haram, que acaban de llevar a cabo mortíferos ataques en el norte de Camerún.

“Celebro la decisión de la UA y de los países de la región, de establecer una fuerza multinacional contra Boko Haram”, declaró ante la prensa, al margen de la cumbre de la organización panafricana, en Adís Abeba. Después que el auge de Boko Haram derivara en una crisis regional, el Consejo

La fuerza militar no será la única solución, y que hay que atacar los orígenes profundos de la propagación de este extremismo violento.

Ban Ki-moon

Secretario general de la ONU

de Paz y de Seguridad de la UA acordó crear una fuerza conjunta de 7 mil 500 hombres para luchar contra los yihadistas. “Cometieron innombrables brutalidades. Esos terroristas deberían combatirse con una cooperación regional e internacional”, afirmó Ban. Responsables indicaron durante la cumbre de la UA, que varios expertos militares debatirán los detalles acerca de esa fuerza regional, entre el 5 y el 7 de febrero en la capital de Camerún, Yaundé. En este sentido, la organización panafricana planea pedir a la ONU, la creación de un fondo de financiamiento para esta misión conjunta. El grupo extremista ha dejado más de 13 mil muertos desde su alzamiento en 2009, en una ofensiva en que ha conquistado vastos territorios en el noreste de Nigeria, con incursiones en Camerún, que inquietan a países vecinos como Chad y Níger. Ban matizó que la fuerza militar no será “la única solución” y que “hay que atacar los orígenes profundos de la propaga-

ción de este extremismo violento”. Avance de Boko Haram El viernes, Nkosazana Dlamini-Zuma, presidente de la Comisión de la UA, ya había pedido “una respuesta colectiva” contra Boko Haram, advirtiendo que el grupo representa una amenaza para la seguridad de todo el continente. “Ya se ha propagado más allá de Nigeria y requiere una respuesta colectiva, eficaz y decisiva”, agregó Dlamini-Zuma en la inauguración de la Cumbre de la organización panafricana en Adís Abeba. Entre jueves y viernes, tres soldados chadianos murieron en ataques perpetrados por Boko Haram en el extremo norte de Camerún, según un comunicado del Estado Mayor del Ejército de Chad, que precisó que 123 islamistas resultaron abatidos. Nigeria, Camerún, Niger, Chad y Benín ya habían acordado a finales de 2014 la creación de una fuerza de 3 mil hombres, que aún no está operativa por culpa de disensiones entre Abuya y sus vecinos. Ban advirtió también a la organización acerca de la tendencia en el continente, de muchos líderes que buscan perpetuarse en el poder.

Justicia declara “terrorista” al brazo armado de Hamas palestino en Egipto ■ EL PODER EGIPCIO TAMBIÉN ACUSA A HAMAS DE RESPALDAR A LOS HERMANOS MUSULMANES, EL MOVIMIENTO DE MURSI.

Las fuerzas armadas egipcias anuncian regularmente la destrucción de varios de estos túneles, usados por los contrabandistas para hacer entrar principalmente carburante y material de construcción al enclave palestino. Israel y Egipto sospechan que estos túneles sirven también para el paso de armas y de militantes islamistas. Egipto ya prohibió en marzo pasado a Hamas e ilegalizó sus actividades en suelo egipcio, donde ordenó el congelamiento de sus activos.

El Cairo AFP.- Un juez de Egipto prohibió y catalogó como organización “terrorista” al brazo militar del movimiento palestino Hamas, las brigadas Ezzedin al Qassam, según el responsable del tribunal. Desde que el Ejército egipcio derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi, en julio de 2013, las nuevas autoridades del país acusan a activistas de Hamas, en el poder en la vecina franja de Gaza, de ayudar a los yihadistas que multiplicaron los atentados contra las fuerzas del orden en la península del Sinaí. El dictamen responde a la de-

El dictamen responde a la demanda de un abogado, quien acusó al brazo armado de Hamas de estar directamente implicado en “operaciones terroristas” en el Sinaí. manda de un abogado que acusó al brazo armado de Hamas, de estar directamente implicado en “operaciones terroristas” en el Sinaí, indicó el responsable del tribunal.

El abogado acusaba también al movimiento islamista de utilizar túneles clandestinos en la frontera entre Egipto y Gaza para el tráfico de armas, y los ataques contra la Policía y el Ejército, según la misma fuente.

Pero pese al deterioro de las relaciones entre Hamas y el régimen del presidente Abdel Fattah al Sisi, el exjefe de las fuerzas armadas que lideró la caída de Mursi; Egipto sigue jugando su papel tradicional de mediador entre el movimiento islamista palestino e Israel, como durante la última guerra de Gaza en el verano de 2014.


16

CUATROPORCUATRO

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

FOTOS: AFP

BUSCANDO PROSPERIDAD

CEREMONIA DE FUEGO

Katmandú, AFP.- Un devoto hindú de Nepal, retratando el dios hindú Madhav Narayan, salpica agua bendita hacia otros devotos durante el festival Madhav Narayan, en Thecho, Lalitpur. Casados y mujeres solteras de la nación del Himalaya están marcando el mes long con la esperanza de una vida próspera y la felicidad conyugal.

Khan Yunis, AFP.Jóvenes palestinos saltan a través de un anillo de fuego, durante una ceremonia de graduación de un campo de entrenamiento dirigido por el movimiento Hamas, en el sur de la Franja de Gaza.

BARBERÍA AL AIRE LIBRE ORIGINAL MASCARADA

Pernik, AFP.- Bailarines, conocidos como Kukeri, esperan llevar a cabo el Festival Internacional de los Juegos Masquerade en esta localidad cerca de la capital, Sofía. El festival tiene participantes con máscaras multicolores, cubiertas de perlas, cintas y borlas de lana, mientras que el bailarín principal, Ladened posee campanas para alejar las enfermedades y los malos espíritus.

Suruc, AFP.- Un refugiado kurdo sirio corta el cabello a un joven en un campo de refugiados de ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados), en la provincia de Sanliurfa.


Economía

17 LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Estadounidenses listos para probar

los “frutos prohibidos” de Cuba ■ LA ISLA TAMBIÉN ESTÁ PREPARADA PARA EXPORTAR A ESTADOS UNIDOS, QUE REPRESENTA EL 40% DE LAS COMPRAS DE RON EN EL MUNDO. La Habana, AFP.- Podría llamarse

diplomacia del ron y el tabaco: los pocos estadounidenses autorizados para visitar Cuba están ávidos de llevarse a casa por fin los “frutos prohibidos” de la isla comunista.

GRECIA NO ACTUARÁ “DE FORMA UNILATERAL” EN EL TEMA DE SU DEUDA, AFIRMA SU MINISTRO DE ECONOMÍA. Página 18

Mientras Washington y La Habana buscan normalizar relaciones, el presidente Barack Obama autorizó este mes a los viajeros estadounidenses a llevarse US$100 en ron y tabaco cubanos. “Esto ha sido una noticia trascendental, después de tantos años tener esta apertura, ya es un paso gigante para las dos naciones”, dice a la AFP, Alexis Batista, barman del Museo del Ron de La Habana. “Es algo muy positivo para la economía, que fluya más el comercio entre los dos países. Es algo que debe beneficiar el pueblo”, agrega mientras muele trozos de caña de azúcar para hacer “guarapo” (jugo) para unos turistas europeos.

El gobierno estadunidense autorizó este mes a los viajeros a llevarse US$100 en ron y tabaco cubanos. La compañía de ron Havana Club, copropiedad del gobierno cubano y el gigante francés de los licores, Pernod Ricard, está lista para venderles a los visitantes norteamericanos, pero también tiene una estrategia para entrar al mercado estadounidense si termina el embargo a la isla, vigente desde 1962. Los vendedores de habanos también desean ver a sus vecinos del norte guardando puros Cohiba y Montecristo en sus maletas. Por ahora tienen que conformarse con venderles a los pocos estadounidenses que visitan Cuba bajo ciertas condiciones, pues el turismo normal se-

guirá prohibido hasta que el Congreso estadounidense levante el embargo. La estadounidense Meryl Cohen, de 29 años y residente de Washing­ton, planeaba comprar habanos y ron en su visita con un grupo judío.

Havana Club vs Bacardi

Mientras Havana Club está lista para surtir a visitantes norteamericanos, también está preparada para exportar un día a Estados Unidos, que representa el 40% de las compras de ron en el mundo. “Tenemos disponibilidades de producto, buena capacidad de producción interna y tenemos todas las condiciones listas para entrar en el mercado norteamericano tan pronto como sea posible”, dice a la AFP, Sergio Valdés Dorta, director de exportaciones. “El potencial es muy alto, la marca ya es bien conocida y tiene buena reputación”, agrega. “Necesitamos esperar y ver cuál será el impacto. Esperamos mejoras significativas en la vida del pueblo cubano y seguiremos cualquier cambio con mucho interés”, explica la compañía en un comunicado a la AFP.

Derivado del bajo costo del petróleo y de sanciones por Occidente, Rusia sufre una baja en su economía.

Página 18

PETRÓLEO US$48.24 s ------

TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-

QUETZAL 7.65 ------

YEN JAPONÉS 117.44 ------

F. SUIZO 0.92 ------

L. ESTERLINA 1.50 ------

PESO MEXICANO 15.03 ------

EURO 1.13 -----


18

ECONOMÍA INTERNACIONAL

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Rusia prevé una contracción del PIB de 3% en 2015, con inflación de 12%

El mandatario puntualizó, “necesitamos tiempo para respirar y crear nuestro propio programa de recuperación a medio plazo”.

Moscú AFP.- El gobierno ruso prevé una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 3% en 2015, con una inflación cercana al 12%, debido a la caída del precio del petróleo y a las sanciones impuestas por Occidente, tras la crisis en Ucrania, anunció el sábado el ministro de Economía.

■ EL MINISTRO DE ECONOMÍA, ALEXEI ULIUKAIEV, PROYECTÓ QUE LAS FUGAS DE CAPITAL SUMEN US$115,000 MILLONES, SEGÚN INFORMARON LAS AGENCIAS RUSAS.

Grecia no actuará unilateralmente con su deuda ■ “NINGUNA PARTE BUSCA LA CONFRONTACIÓN, Y NUNCA TUVIMOS LA INTENCIÓN DE ACTUAR DE FORMA UNILATERAL EN LA CUESTIÓN DE LA DEUDA GRIEGA”, AFIRMÓ TSIPRAS. Atenas AFP.- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró ayer que su gobierno no actuará “de forma unilateral” a propósito de su deuda pública, que quiere reducir, según un comunicado de su oficina recibido por la agencia de noticias. Tsipras quiso enviar un mensaje de tranquilidad, al día siguiente que su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, anunciara que no quieren trabajar con la troika de acreedores internacionales del país (la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional). Según el comunicado, que recoge declaraciones de Tsipras a la agencia Bloomberg, “la concertación con nuestros socios europeos acaba de empezar”. “Ninguna parte busca la confrontación, y nunca tuvimos la intención de actuar de forma unilateral en la cuestión de la deuda griega, que el gobierno de Atenas quiere reducir”, añadió. “Mi obligación de respetar el mandato claro del pueblo griego de poner fin a la austeridad y volver al crecimiento no

implica, en ningún caso, el incumplimiento de nuestras obligaciones crediticias con el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional”, explicó Tsipras.

El ministro de Economía ruso, Alexei Uliukaiev, proyectó que las fugas de capital sumen US$115.000 millones, según informaron las agencias rusas, que señalaron que el gobierno ajustó sus previsiones tras calcular que el barril de crudo cotizará en torno a 50 dólares.

Hasta ahora, el gobierno proyectaba una contracción del PIB de 0.8%, tras un magro crecimiento de 0.6% en 2014, aunque varios ministros ya habían señalado que este diagnóstico debería ser revisado a la baja. “Introdujimos nuevas previsiones para 2015 que prevén que se mantengan los precios actuales, es decir US$50 por barril todo el año 2015”, explicó Uliukaiev, quien sostuvo que esta previsión era más pesimista que la media de los expertos. El ministro agregó que “según este nuevo panorama, se producirá una contracción significativa del PIB, del orden del 3%”. Sin embargo, otras previsiones proyectan que la economía se contraiga más de un 5%, y el mismo banco central ruso planteó a mitad de diciembre que el PIB podría decrecer cerca de 4.8%. Además, Uliukaiev informó que se espera una caída de 1.6% de la producción industrial, más de un 6% del poder de consumo de los hogares, una baja de más de 9% del nivel de los salarios y de 8% de las ventas minoristas.

No obstante, puntualizó, “necesitamos tiempo para respirar y crear nuestro propio programa de recuperación a medio plazo”, consistente en presupuestos equilibrados y medidas contra la corrupción, el clientelismo y la evasión fiscal. “Estoy convencido que un acuerdo en ese sentido será aceptable para nuestros socios, ya que nuestro interés común es la estabilidad económica y la recuperación de nuestra casa común, Europa”. El primer ministro se mostró optimista en cuanto al desenlace, afirmando que “aunque existen diferencias de enfoque, estoy totalmente seguro que pronto lograremos alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso, para Grecia como para toda Europa”.

Debido a la caída del precio del petróleo y a las sanciones impuestas por Occidente, la economía Rusa está en crisis.


Cultura y entretenimiento

19

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Michelle Obama defiende el film American Sniper Washington, AFP.- La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, defendió la película American Sniper, dirigida por Clint Eastwood, y que ha sido acusada de blanquear la historia de la guerra en Iraq.

“una representación compleja y emocional de un veterano y su familia”, ella dijo que la cinta refleja “todas esas desgarradoras historias que he escuchado, las experiencias complejas que nuestros hombres y mujeres uniformados han soportado”.

“Aunque sé que hay críticas, siento que esta película toca muchas de las emociones y experiencias que he escuchado de primera mano, de familiares de militares en los últimos años”, dijo la primera dama.

Críticos de izquierda han atacado la taquillera película, además han dicho que el personaje de la trama, el exmiembro de las fuerzas especiales Chris Kyle, no merece un tratamiento de héroe por su obra como un mortal francotirador.

Obama habló en un evento, alentando a la industria del entretenimiento a presentar con exactitud y precisión las experiencias de las familias de los veteranos.

Michelle comentó que la película también muestra “el estrés de equilibrar el amor por la familia con el amor por el país, y los desafíos que implica la transición de volver a casa para la siguiente misión en su vida”.

Describiendo American Sniper como

En homenaje

BRASIL La fiebre del Carnaval llega a Río de Janeiro, y arrancó ayer con desfiles callejeros. Pág. 21

Empieza el rodaje de Steve Jobs, protagonizado por Michael Fassbender.

Pág. 20


20

&Espectáculos

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Farándula

Comienza el rodaje de Steve Jobs, protagonizado por Michael Fassbender

Los Ángeles, AFP.- El actor Michael Fassbender personificará a Steve Jobs en la última película acerca de la vida del cofundador de Apple, cuyo rodaje comenzó recientemente en San Francisco, informó una fuente a la agencia. Fassbender, de 37 años, se ha quedado finalmente con un papel que en su momento rechazaron Leonardo DiCaprio y el oscarizado Christian Bale. “Ya comenzó a grabar”, contó bajo anonimato un miembro del equipo que gestiona la carrera del actor irlandés de origen alemán. Fassbender optó el año pasado al Óscar a actor de reparto por su actuación en 12 años de esclavitud, un film de Steve McQuenn, quien también le dirigió en Shame (2011) y Hunger (2008). El intérprete también es conocido por dar vida a Erik Lehnsherr, el

El actor Michael Fassbender interpretará a Steve Jobs, en la última película sobre la vida del cofundador de Apple. personaje de Magneto en la saga X-Men. Steve Jobs está dirigida por el británico Danny Boyle, que se llevó un Óscar en 2009 por Slumdog Millionaire, y escrita por Aaron Sorkin, Óscar en 2011 por La red social. Su estreno está pre-

visto para el otro año. El elenco incluye a Seth Rogen, que interpretará a Steve Wozniak, el otro cofundador del gigante de la informática, así como Kate Winslet y Jeff Daniels.

La vida del creador y visionario de Apple ya fue llevada a la gran pantalla en 2013 con Jobs de la mano de Ashton Kutcher. El film recibió tibias críticas y una discreta recaudación de US$35.9 millones.

Disney crea su primera princesa latina ■ LA FACTORÍA DE ANIMACIÓN DISNEY PRESENTÓ A ELENA DE AVALOR, SU PRIMERA PRINCESA LATINA, QUIEN PROTAGONIZARÁ UNA SERIE A PARTIR DE 2016. Los Ángeles, AFP.- Esta nueva

princesa, de piel morena, cabello oscuro, exóticos ojos y ataviada con un vestido rojo y blanco con volantes, es un guiño a la audiencia hispana de Disney en Estados Unidos y Latinoamérica. Elena es “una adolescente segura de sí misma y buena, que viene de un reino encantado de cuento de hadas inspirado por el folclore y las culturas latinas”, explicó la compañía en un comunicado.

Elena de Avalor, de 16 años, estará acompañada en sus hazañas por una familia también latina.

El nuevo personaje hará su aparición en 2016 en un episodio especial de la serie Sofia the First (Princesita Sofía en Latinoamérica y Princesa Sofía en España), que emite el canal

Disney Junior. “Lo que más nos emociona es tener la oportunidad de contar increíbles historias influenciadas por la cultura y las tradiciones de las familias de origen latino”, aseguró Nancy Kanter, directora general de Disney Junior Worldwide. La nueva princesa del universo Disney reflejará además “los intereses y las expectativas de todos los niños”. La compañía estima que la nueva serie, que se emitirá en 25 idiomas a 154 países, llegará a unos 207 millones de hogares. Elena de Avalor, de 16 años, es-

tará acompañada en sus hazañas por una familia también latina, compuesta por sus abuelos Tito y Cici, su hermana Isabel, su amigo Mateo y el duque Esteban, el consejero real. Disney se ha preocupado siempre por diversificar el perfil de sus princesas con Jasmine en Aladdin (1992), un cuento de inspiración árabe; la protagonista de Pocahontas (1995), una india americana; la china Mulan (1998); y The Princess and the Frog (La princesa y el sapo o Tiana y el sapo), cuya estrella es negra. Las últimas princesas de la factoría de animación, las protagonistas de Frozen, Anna y Elsa, inspiradas en un cuento de Hans Christian Andersen, rompieron todos los pronósticos y llevaron a Disney a recaudar US$1 mil 275 millones.


FARÁNDULA Y ESPECTÁCULOS 21

LA NACIÓN DOMINGO 1 FEBRERO 2015

Rio olvida la sequía y la crisis económica, y toma la calle con su carnaval Rio de Janeiro, AFP.- Olvidando la escasez de agua y la crisis económica, los habitantes de Rio comenzaron ayer un maratón de desfiles del carnaval callejero, 15 días antes de la inauguración oficial de la gran fiesta, cuyo clímax son los desfiles de las escuelas de samba en el Sambódromo. Todo el sureste de Brasil se ve afectado por una gran sequía, con el nivel de las presas muy bajo, mientras que la economía se reduce. El año 2014 terminó con un crecimiento cercano a cero, de acuerdo con estimaciones de los expertos. La situación es mucho peor en Sao Paulo que en Rio de Janeiro, pero ya se tiene carencia de agua en algunas zonas. Sin embargo, se han previsto al menos 40 blocos (comparsas) este fin de semana, de los cuales 17 desfilaron ayer por la tarde, reuniendo a más de 50 mil participantes, según previsiones de la alcaldía. Muchas calles están cerradas al tráfico, por lo que la ciudad ha

desplegado a cerca de 300 agentes adicionales para indicar a los automovilistas las rutas alternativas. Aunque la Policía también se ha reforzado para garantizar la seguridad de los asistentes al desfile. Hoy, los blocos estarán en la calle desde las 09:00 horas locales. En paralelo a este carnaval callejero, las grandes escuelas de samba harán sus ensayos por la tarde en el Sambódromo, para preparar las dos noches (del domingo 15 y lunes 16 de febrero), cuando competirán por el título de “Campeón del Carnaval 2015”. El Ministerio de Turismo espera unos ingresos de 1 mil 200 millones de reales (alrededor de US$500 millones) para la ciudad y 900 mil turistas durante la semana del carnaval. La empresa municipal de turismo de Rio (Riotur), prevé que 200 mil personas desfilen en los 40 blocos de la ciudad este fin de semana.


22

Arte

& Cultura

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

■ EL ARTISTA COLOMBIANO FERNANDO BOTERO Y SU ESPOSA SOPHIA VARI JUNTO A UNA PINTURA DE LA COLECCIÓN LLAMADA EL CIRCO EN EL VAGÓN DE UN TREN EN MEDELLÍN, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

El Tren de la Cultura fue diseñado con pinturas del artista en el metro de Medellín como parte de la exposición El Circo, y contará con 42 pinturas, desde el próximo 2 de febrero en el museo de Antioquia.

El Circo en un vagón:

Fernando Botero estrena tren acerca de su última obra Medellín, AFP.- El artista Fernando

Botero, famoso por sus pinturas y esculturas de formas voluptuosas, y por ofrecer su obra para engalanar espacios públicos, inauguró este viernes en su natal Medellín, segunda ciudad de Colombia, un Tren de la Cultura respecto de su último trabajo, dedicado al circo. Botero, quien reside entre Italia y Nueva York, regresó a su tierra para promocionar por primera vez en Suramérica su exhibición, una colección de 32 óleos y 20 dibujos inspirados en la escena circense, que abre el próximo martes en el Museo de Antioquia, en el centro de la ciudad. Como parte de un programa cultural del Metro de Medellín, el servicio de transporte público de la ca-

pital antioqueña, el maestro de 81 años viajó en un tren decorado con réplicas de su obra dentro del vagón y con su nombre y firma fuera. El Circo, una serie que Botero creó tras encontrarse con un circo popular en México y rememorar sus propias experiencias con animales, acróbatas y payasos en los años 1930, sigue a su anterior muestra: Abu Ghraib, que trata acerca de los carceleros de la prisión estadounidense en Iraq. “Esa fue una exposición (con) una temática tan difícil que al maestro esto lo vuelve como a la infancia. Yo creo que es una exposición que a todos nos gusta, a los niños, a los adultos, tiene todos esos recuerdos de los circos de pueblo”, dijo a la AFP Ana Piedad Jaramillo, directo-

ra del Museo de Antioquia. En buena compañía

Acompañado de autoridades y periodistas y junto a su tercera esposa, la artista griega Sophia Vari, Botero hizo un viaje de ida y vuelta hasta El Poblado desde la estación de metro Parque Berrío, la más cercana al Museo de Antioquia y a la Plaza Botero, de las cuales es un reconocido mecenas. “Gracias, maestro, gracias”, le gritaban quienes, sorprendidos, se encontraron con Botero durante su paseo al museo, hasta donde se trasladó luego, a pie y en medio de fuertes medidas de seguridad, para supervisar la instalación de la muestra El Circo, que estará abierta al público desde el 3 de febrero hasta el 17 de mayo.

“Siempre es una emoción enorme sentir el cariño, el amor, la felicidad que la gente tiene con el maestro. Yo estoy igualmente muy emocionada”, dijo Vari a la AFP. Botero, quien antes había dicho a Jaramillo sentirse “abrumado” por tanto homenaje, no hizo declaraciones. No es la primera vez que el Metro de Medellín honra al maestro, uno de los artistas vivos más famosos de Latinoamérica, autor de más de 3,000 cuadros y 300 esculturas Verdadera galería de arte urbano, el Metro lanzó el primer Tren de la Cultura con la firma de Botero en 2000, y en 2012, pinturas de su obra Via Crucis se pudieron ver en vagones dedicados al artista.


VIDA 23

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

medio ambiente

Beneficios de las bolsas de té usadas, que no esperabas ■ LUEGO DE LEER ESTE ARTÍCULO, SEGURO QUE NO VOLVERÁS A TIRAR A LA BASURA LAS BOLSAS DE TÉ USADAS.

efectiva, rocía las bolsitas de té con aceite esencial de menta.

Nutre y cuida tu jardín, evita la formación de hongos Coloca las bolsas de té usadas dentro de un cubo con agua, cuando el agua esté coloreada por los restos de té, podrás utilizarla como agua de riego para evitar la aparición de hongos en tus plantas.

Limpia alfombras Deja secar unas cuantas bolsas de té usadas (solo un poco, deben estar húmedas pero no goteando), y una vez que las tengas, ábrelas para esparcir su contenido sobre la alfombra. Luego deja que se seque muy bien la alfombra y a continuación aspira o barre.

Fertiliza la tierra Abre las bolsas de té utilizadas y esparce su contenido por el terreno en donde tienes cultivos y plantas para fertilizarlo. Haciendo esto también ahuyentarás a los roedores.

Llimpiar cristales y pisos Desde ventanas, copas y hasta espejos, pueden limpiarse de forma efectiva rociándolos con el agua obtenida de bolsas de té usadas en remojo. Sécalos bien utilizando un paño que no suelte pelusa.

Aleja a los insectos y plagas Puedes colocar las bolsas de té en el interior de armarios, cajones y en cualquier sitio en que haya ratones, hormigas o arañas; a estos bichos y roedores no les gusta el olor del té. Si quieres hacer una combinación más

Antes de poner en práctica cualquiera de estos usos, tienes que guardar en la nevera las bolsas de té que vayas a usar para conservarlas en buen estado; de todos modos, antes de usarlas asegúrate que no huelan mal, de ser así será mejor que las deseches.

SUSCRÍBETE AL 6634-7430 DE 2014 14 DE JULIO 10 EDICIÓN No.

s e m Pri icia

DE 2014 30 DE JUNIO 9 EDICIÓN No.

s e icia m i r P

es Primicia !

!

!

Las bolsitas de té te pueden ayudar en la economía familiar y colaboran con el medio ambiente.

!

!

!

...entérate primero!

La Cuenacdaor TEJUICIOS irLA AN SOMBRAS del M A DE NTRE LA JOY A MAYA BIÓSFER Página 6

E ÜEDAD DE AMBIG

Deportes

TES se va DEPOR IO a ic R ta s Co l Mundial DIARNDIALISTA invicto de MU Página 40

Q25.00

gt

cia.com.

esprimi

ciaguate

@esPrimi

ciaguate

@esPrimi

suscripciones@esprimicia.com.gt


24

CONSEJOS DE VIDA

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

ImperfectDos sonparaescuchartemejor@gmail.com

CUANDO CREAS QUE LA VIDA ESTÁ POR TERMINAR PORQUE AGOBIADO TE SIENTAS YA, LUCHA AÚN MÁS POR LO QUE QUIERAS ALCANZAR.

El hombre que fue enjaulado-Parte II

De cómo estamos más que fritos

FOTO: ARCHIVO

aquí. Es que por mi casa no hay de esto”. No supe si el “por su casa” se refería a la del puerto o a la de la capital. No pregunté.

Ximena Fuentes.-

Estar y permanecer enjaulado es una decisión. Elegimos entre la seguridad artificial y el libre vuelo. Personalmente, considero que la jaula que nos aprisiona cotidianamente es el conformismo. Y es que si estamos acomodados a una situación, dejamos de cuestionar. El maldito anhelo de “pertenecer” y de “encajar” es justamente lo que nos esclaviza. El conformismo, aunque sea una decisión cómoda y “lógica” desde el punto de vista social, nos lleva al aislamiento, al automatismo y a la pérdida del ser individual. Y la batalla es justamente esa: animarte a un destino libre, nada seguro, pero independiente. De-

cidirte por un corazón autónomo ante una relación sin amor. Elegir entre una pasión que nos invita a despertar cada día o a un trabajo que odiamos. Vocación sonriente o esclavitud perenne. Y es que recordemos que dentro de la jaula estamos presos. Reprimidos. Avergonzados. Huraños. Irracionalmente contenidos. Sudando tres tipos de miedo: los heredados, los propios y los ajenos. Pensaba en esto mientras veía una camioneta Land Rover gris (divina y con olor a nuevo) parquearse a un lado de Pinulito del Puerto San José. Entre “el musicón” y el calor, una señora perfectamente peinada y con anteojos Prada que vol-

tea para todos lados buscando no sé qué (esconderse de ladrones o, peor aún, personas conocidas que puedan descubrirla en el “delito” que está a punto de cometer). Al parecer, “no hay moros en la costa” ya que entró al local y pidió (en calladito) una libra de “chicharrones de pollo” y media de mollejas. “Tortillas no hay”, le dije (medio por fregar, medio por saludar). Me miró de pies a cabeza (como solo los chapines sabemos hacerlo) y, al perecer pasé la inspección. “Que valiente usted aquí sentada con su celular y todo. Mire que los ladrones no respetan los feriados”. “No me resistí al olor”-respondí. Sonrío mientras un chucho callejero nos miraba con súplica y ambas esperábamos el pedido. “Me escapé un rato para comer

“Yo no me escapé. Soy comelona pública”. Volvió a sonreír. Escapar. Me impresionó la palabra. Recibió sus bolsas de animal frito con ojos brillantes. “Provecho”, mientras volteaba para todos lados (buscando no sé qué). Y volvió a su carro y a su casa (casa donde no hay Pinulito y no hay mollejas fritas). Y me quedé allí, con el calor, mi pedido y la esperanza que la doña se permita escapar más seguido. Permitírselo. Permitírnoslo. Sonreír. Salir de la garita. Ignorar la crítica. Bajar el vidrio de vez en cuando. Escapar.


26

&Tecnología

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Ciencia

Estudio revela

aumento de olas de calor en urbes ■ LAS ZONAS URBANAS HAN CONOCIDO A ESCALA MUNDIAL UNA MULTIPLICACIÓN DE LAS OLAS DE CALOR EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS, SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO. París, AFP.- Entre 1973 y 2012, casi la mitad (48%) de las 217 aglomeraciones estudiadas han conocido un aumento de los días muy calurosos, y dos tercios de estas de las noches también de mucho calor. Esta agravación de las olas de calor se ha acelerado en los últimos años, según este estudio publicado por el diario británico Environmental Research Letters: “entre los cinco años en que se registraron el mayor número de olas de calor figuran 2009, 2010, 2011 y 2012”.

Temperaturas al máximo En este estudio, una ola de calor es definida como un período de al menos seis días durante el cual la tem-

peratura máxima supera el 99% de las temperaturas registradas durante todo el período. Al mismo tiempo, siempre en zonas urbanas, este trabajo muestra una caída de las olas de frío (las más importantes datan de 1973, 1974, 1976, 1981 y 1983), y en el 60% de estas los días con vientos violentos también disminuyeron. En cambio, solo el 17% de las zonas urbanas han conocido un aumento de los días de fuertes precipitaciones pluviales, y 10% han sido de carácter torrencial. “Más de la mitad de la población mundial habita actualmente en ciu-

dades, por lo que es particularmente importante comprender cómo el clima, y en especial los episodios climáticos extremos, cambian en estas zonas”, explica uno de los autores del estudio, el profesor Vimal Mishra, del Instituto de tecnología de Gandhinagar, India. Mishra y sus colegas de las universidades estadounidenses de California (Los Ángeles), Washington y Boston (Northeastern university) utilizaron para su trabajo observaciones meteorológicas del NCDC (National climatic data center). El estudio involucra a 217 zonas urbanas de más de 250,000 habitantes repartidas en todos los continentes, que cuentan con estaciones meteorológicas capaces de brindar datos completos de 40 años, entre 1973 y 2012.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA 27

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Muere Carl Djerassi, uno de los creadores de la píldora ■ EL EXPERTO FUE RECONOCIDO POR SU APORTE EN LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR POR MEDIO DEL MEDICAMENTO. Viena, AFP.- El químico estadounidense Carl Djerassi, uno de los creadores de la píldora anticonceptiva, murió la noche del viernes a los 91 años, informó este sábado en Viena, Klaus Albrecht Schröder, director del museo de Albertina. Carl Djerassi logró sintetizar en 1951 la hormona que regula los ciclos menstruales. Este descubrimiento le permitió desarrollar el primer anticonceptivo oral, un proyecto en que colaboraron los farmacéuticos estadounidenses Gregory Pincus y John Rock. Además de sintetizar la progesterona también logró crear en laboratorios la cortisona, otra hormona que se utiliza en varios tratamientos médicos. Djerassi, escritor y coleccionista de arte, era propietario de la colección privada más importante del mundo del pintor alemán Paul Klee (1879-1940), que legó al Museo de Arte Moderno de San Francisco y al de Albertina, que informó sobre su muerte.

Carl Djerassi nació en Viena el 29 de octubre de 1923, hijo de padre búlgaro y madre austriaca y sufrió la persecución nazi, por lo que se refugió en EE. UU.

NASA lanza satélite para medir humedad del suelo

Los datos servirán como herramienta para observar el estado del planeta y el calentamiento global.

■ LOS RESULTADOS SERÁN UTILIZADOS PARA VERIFICAR EL ESTADO DE LA TIERRA Y UN POSIBLE PRONOSTICO CLIMÁTICO PARA EL FUTURO.

sive) despegó sobre un cohete United Launch Alliance Delta II desde la base de Vandenberg, en California, en horas de la mañana, informó la agencia espacial.

Los Ángeles, AFP.- La NASA lanzó ayer un nuevo satélite de observación terrestre para proporcionar mapas de alta resolución a científicos que muestren cuánta humedad hay en el suelo, con el objetivo de mejorar las predicciones climáticas.

Los mapas de alta resolución que llegarán a los científicos deberían ayudar a prepararse para el futuro, donde se esperan severas sequías y tormentas más frecuentes, y proporcionarán a los expertos mejores herramientas para predecir cómo los cultivos y los bosques cambiarán si el planeta se calienta.

El observatorio SMAP (Soil Moisture Active Pas-


28

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Medio Ambiente

Piden declarar emergencia en Galápagos por buque encallado

Quito, AFP.- Un comité evalúa el encallamiento de un barco con productos contaminantes en las islas ecuatorianas de Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, pidió ayer que se declare una emergencia para enfrentar posibles daños ecológicos. El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) señaló que planteó al gobierno nacional que se declare la emergencia ambiental, así como el transporte de carga y de abastecimiento de combustibles para la provincia insular de Galápagos, ubicada en el Océano Pacifico, a unos 1,000 km de la costa. “Las declaratorias de emergencia permitirán a las autoridades disponer de recursos económicos inmediatos para afrontar la situación”, explicó a la AFP una fuente del Parque Nacional Galápagos (PNG), encargado de proteger la flora y fauna únicas en el mundo que hay en esa jurisdicción.


DEPORTES ESPAÑA LOS MERENGUES GANAN POR GOLEADA A LA REAL SOCIEDAD, Y SE CONSOLIDAN EN EL LIDERATO DE LA TABLA. Página 30

suspendidas por dopaje

■ LAS ATLETAS RUSAS FUERON SUSPENDIDAS POR DAR POSITIVO AL DOPAJE, LO CUAL DESPERTÓ EL ENFADO DE LAS AUTORIDADES DEPORTIVAS.

Zaripova recibió su castigo por importantes anomalías en su perfil sanguíneo, reveladas en su pasaporte biológico.

Serena se corona como la reina del Grand Slam.

Página 31

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

Las atletas rusas Zaripova y Chernova,

Moscú, AFP.- La campeona olímpica rusa de 3 mil metros con obstáculos, Yuliya Zaripova, fue suspendida 30 meses por dopaje; y su compatriota Tatyana Chernova, excampeona mundial de heptatlón, por dos años, anunció la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA).

TENIS

29

Fue campeona en los Juegos de Londres 2012, pero sus resultados obtenidos entre el 20 de junio y el 20 de agosto de 2011, y entre el 3 de junio y el septiembre de 2012, quedaron anulados; con lo cual perderá probablemente su medalla de oro olímpica. Chernova, campeona mundial de heptatlón en 2011, dio positivo por esteroides en el Mundial de 2009. Los resultados que obtuvo entre el 15 de agosto de 2009 y el 14 de agosto de 2011 fueron anulados, pero conservará su título mundial, que consiguió justo después de ese período. “Claro que estamos muy enfadados por ver a atletas de alto nivel violar las reglas antidopaje, pero, por otra parte, esto demuestra la eficacia del sistema de control en nuestro país”, explicó el ministro de Deportes de Rusia, Vitaly Mutko, en un comunicado.


30

DEPORTE INTERNACIONAL

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

El equipo merengue sumó 51 puntos, 4 más que el Barcelona que hoy juega con el Villarreal.

Real Madrid se impone 4-1 a la Real Sociedad ■ LA ESTRELLA DEL PARTIDO FUE EL COLOMBIANO JAMES RODRÍGUEZ, QUIEN CONTRIBUYÓ CON UNA ANOTACIÓN. Madrid AFP.- El Real Madrid

ganó 4-1 a la Real Sociedad con un tanto del colombiano James Rodríguez, ayer en la 21ª jornada española, y se distanció de sus rivales por el título, Barcelona y Atlético de Madrid. Con este triunfo, el Real Madrid (que tiene un partido menos, ante el Sevilla, por el Mundial de Clubes) suma 51 puntos; 4 más que el Bar-

celona, que hoy recibe al Villarreal. En la tercera posición con 47, se ubica el Atlético de Madrid, que este sábado derrotó 3-1 al Eibar. Este sábado, en juego disputado en el estadio Santiago Bernabéu, se adelantó la Real Sociedad con un tanto de Gorka Elustondo en el minuto 1. Pero dos más tarde igualó James, de cabeza, anotando su sép-

timo gol en la competición. El equipo blanco se puso por delante en el ’37, con tanto de Sergio Ramos. Ya en la segunda mitad un doblete del francés Karim Benzema (’52 y ’76) cerró el triunfo. Tras el gol inicial, la Real Sociedad no supo mantener la ventaja, además, en el minuto 15 sufrió la baja de su hombre más peligroso, el mexicano Carlos Vela, quien se retiró lesionado y fue sustituido por Imanol Agirretxe.

4-1


DEPORTE INTERNACIONAL 31

LA NACIÓN DOMINGO 1 DE FEBRERO 2015

■ SERENA, DE 33 AÑOS, SUPERA CON SUS 19 TÍTULOS A SUS COMPATRIOTAS CHRIS EVERT Y MARTINA NAVRATILOVA, QUEDANDO ÚNICAMENTE A TRES DEL RÉCORD DEL GRAND SLAM.

Serena gana a Sharapova y logra su 19º Grand Slam Melbourne, AFP.- La estadounidense

Serena Williams, número 1 mundial, logró su 19º torneo de Grand Slam al ganar el Abierto de Australia 2015, batiendo en la final a la rusa Maria Sharapova (número 2), en dos mangas por 6-3 y 7-6 (7/5), este sábado en Melbourne. Serena, de 33 años, supera con sus 19 títulos a sus compatriotas Chris Evert y Martina Navratilova, quedando únicamente a tres del récord del Grand Slam desde el comienzo de la era Open (1968), que tiene la alemana Steffi Graf (22). “Estoy muy emocionada por este título. Estar aquí con 19 torneos es algo que nunca pensé que ocurriría. Fui a las pistas con una pelota y una raqueta, tenía una esperanza, era todo lo que tenía”, dijo Williams en la entrega de trofeos, en alusión a sus inicios. Este triunfo supone el segundo Grand Slam consecutivo para la pequeña de las hermanas Williams, que en septiembre ganó el US Open. Sexta corona en Melbourne

Esta es la sexta corona de Serena en Melbourne, donde había ganado por última vez en 2010. Lesionada en 2011, no había brillado en

las tres últimas ediciones.

se sacó partido de la timidez inicial de la rusa.

Su victoria de este sábado es la 16ª consecutiva que consigue ante Sharapova. Serena dominó gracias a un espectacular servicio (18 saques directos) y a una gran agresividad en sus golpes durante todo el duelo.

A pesar de su recuperación en la segunda manga, a Maria le costaba ganar sus juegos, debido principalmente a la falta de potencia de su primera bola (picos de 177 km/h). Enfrente Serena, iluminada, ganaba sus parciales con gran seguridad, logrando 15 aces en la segunda manga (203 km/h). Cada vez que Sharapova se acercaba al break, la tenista de Michigan respondía con su arma favorita, un saque imparable.

“Tengo que felicitar a Serena, está haciendo historia y jugando su mejor tenis. No la he ganado durante mucho tiempo, pero me encanta cada vez que salto a la cancha ante ella, porque es la mejor, y como tenista me gusta jugar contra las mejores”, señaló Sharapova, al borde de las lágrimas durante la entrega de trofeos. A la siberiana le costó entrar en el partido. Cedió su saque al principio y ya no se pudo recuperar en el primer set. Durante el segundo aumentó su nivel de juego y fue capaz de hacer frente a la potencia de Serena, quien acabó imponiéndose en el tie-break con un segundo saque directo.

Serena inició como profesional en 1995, a la edad de 14 años, hoy ya cosecha 19 Grands. Demasiada tensión para la rusa

La reina de la WTA aprovechó la aparente tensión con la que Sharapova, que hace una década no gana a Serena, afrontó el choque. Agresiva al resto, la estadouniden-

Crecida con los gritos de ‘¡come on!’, para dejar testimonio de su determinación, la número uno mundial tuvo su primera bola de partido con 5-4, pero la rusa salvó con gran valentía, lo que dio paso a los mejores minutos del partido. Finalmente a Sharapova le falló la muñeca en el tie-break, y Serena hizo la diferencia con dos restos de gran potencia, antes de concluir con un ace y sellar su 19º grande en 1 hora y 51 minutos. Mañana finaliza el Abierto de Australia con la final masculina que disputan el serbio Novak Djokovic, número 1 mundial, y el escocés Andy Murray (número 6).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.