EDICIÓN 000154
36
ACCIDENTES
de tránsito se registraron durante el asueto del 1 de noviembre.
LA ESENCIA DE LA NOTICIA
www.lanacion.com.gt
LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
COMPRA DE MEDICINA EN EL IGSS
BRAZO MONETARIO
DE LA POLÍTICA
■ IGSS Y MINISTERIO DE SALUD REALIZAN ADQUISICIONES DE MEDICAMENTOS SOBREVALORADOS.
MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA
FOTO: VIVIAN VÁSQUEZ
Por los altos índices criminales, vecinos de la aldea Boca del Monte realizaron una manifestación pacífica. Página 6
■ EL SISTEMA DE SALUD VIVE UNA DE LAS MAYORES CRISIS DE LA ERA DEMOCRÁTICA, LO QUE HA PROVOCADO QUE 2.4 MILLONES DE GUATEMALTECOS, NO TENGAN ACCESO A LA SALUD PRIMARIA. Páginas 4-5
TIPO DE CAMBIO
ROJOS Y CREMAS GANAN
QUETZALES 7.60 POR US$1.00
ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 12O MÁXIMO: 18O (EN LA CAPITAL)
Lea este QR para ver La Nación en la web.
El jugador del partido: el guardameta J.J. Paredes, quien detuvo la artillería malacateca.
Página 27
PRECIO DE INTRODUCCIÓN
Q2.00 PRECIO NORMAL
Q3.00
2
SUCESOS
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
SE INCENDIA PREDIO Vinicio Ramírez.- En un predio de la colonia Lo de Bran, zona 6 de Mixco, dos autobuses fueron consumidos por las llamas tras iniciarse un incendio en uno de ellos. Uno de los pilotos indicó que se encontraban sacando las unidades, cuando se percataron del fuego. Bomberos Voluntarios, quienes sofocaron el incendio, indicaron que no se reportó alguna persona afectada, únicamente pérdidas materiales.
HALLAN CADÁVER BALEADO Vinicio Ramírez.- El cuerpo sin vida de Antonio Mateo, de 22 años, fue localizado en un terreno baldío en la finca El Zapote, Villa Canales, el cual presentaba tres impactos de bala en el tórax. Según investigaciones de la PNC, la víctima había desaparecido desde el 31 de octubre en horas de la noche, cuando fue a una fiesta.
4x4
EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.
HIEREN A DOS HOMBRES Vinicio Ramírez.- Kevin Josué Román López, de 18 años y Josué Israel Castillo de la Rosa, de 22, fueron capturados por la PNC, luego que las cámaras de vigilancia ubicadas en el kilómetro 15 de la ruta al Atlántico, los captara tras disparar a José Antonio Juc Laj, de 31 años y Marco Vinicio Juc Ichic, de 25. La detención se efectuó en la colonia la Hondonada, zona 25.
LLEVABA MARIHUANA
Redacción.- La PNC capturó a Glenda Ruano Contreras, de 32 años, quien llevaba una libra de marihuana. La detención se efectuó en la 12ª. avenida y 21ª. calle, zona 1, cuando iba como pasajera a bordo de un taxi. También se le decomisaron dos teléfonos celulares, cuyas llamadas serán investigadas, para determinar si eran utilizados para extorsionar.
NACIÓN
3
Reconstrucción de hospitales a medio camino ■ HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD RESULTARON DAÑADOS POR EL TERREMOTO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2012. Vivian Vásquez.- Según el control del Mi-
nisterio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de los Q36.2 millones asignados para la reconstrucción de los hospitales y centros de salud dañados por el terremoto del 7 de noviembre del 2012, solo han ejecutado el 49.3 por ciento.
FOTOGRAFÍAS: ARCHIVO
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
Según la planificación del actual gobierno, los montos fueron asignados de urgencia nacional ya que los nosocomios de 7 departamentos quedaron en mal estado por el movimiento telúrico. Sin embargo, dos años después la reconstrucción no ha finalizado. Aparte de los Q36 millones asignados para la reconstrucción, también se asignaron Q31 millones 227 mil 951 para la ampliación de ellos y la compra de material médico quirúrgico que también fue destruido.
Gobierno aún no concluye la reconstrucción de hospitales.
Hospitales fueron dañados por terremodo de 2012. Avance por departamento
Para Huehuetenango asignaron Q3 millones 386 mil, de los cuales solo han ejecutado el 51%. Para Quiché están disponibles Q7 millones 94 mil 24.52 y solo han ejecutado el 14 por ciento. Los que llevan más de la mitad del proceso son: San Marcos el más afectado, ya que le asignaron Q11 millones 385 mil y lleva ejecutado el 55%. El otro es Quetzaltenango con un monto de Q9 millones 871 mil 935.83 de lo cual ya utilizaron el 63%. En el caso del departamento de Sololá con un monto de Q1 millón 309 mil 538.181 han ejecutado únicamente el 48%, mientras que en Retalhuleu el cual tenía un presupuesto de Q1 millón 141 mil y han ejecutado 48 por ciento. Suchitepéquez tiene un presupuesto de Q2 millones 93 mil 462.15, y ha ejecutado el 66 por ciento. Opiniones
Arlyn Jiménez, investigadora en temas de salud de la Coordinadora de ONG y Cooperativas, compartió “siempre he dicho que el Ministerio de Salud no utiliza adecuadamente el presupuesto asignado, ya que a pesar que es mínimo no es ejecutado”. Agregó que los montos fueron asignados de urgencia para que los hospitales fueran reconstruidos para que las personas tuvieran derecho a la salud, ya que es lo que tiene que garantizar el Estado.
4
NACIÓN
Medicina: brazo monetario de la política
■ LA MEDICINA ES UN FOCO DE CORRUPCIÓN EN EL SISTEMA DE SALUD. Redacción.- El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es una institución autónoma, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población trabajadora del país.
Señalan a Villavicencio por caso especial de estafa
Los programas sociales, se encuentran en decadencia, sin monitoreo ni transparencia, las obras de infraestructura sin control ni fiscalización, recursos sin control para fideicomisos y una crisis nunca vista en el sistema de salud pública.
El actual presidente de su Junta Directiva es el exsecretario privado del presidente de la República, lo que demuestra los intereses del partido oficial de querer tener en su poder a todas las instituciones que perciben ingresos del Estado, para controlar las compras y manipular los fondos de los guatemaltecos; contrario a su naturaleza de servicio, que requiere nombrar a personas apolíticas con visión social y deseos de servir a la nación.
Vivian Vásquez.- Hace pocos días, autoridades de Gobierno interpusieron una denuncia contra el exministro de salud, Jorge Villavicencio, por los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y posible caso especial de estafa.
Desafortunadamente, el gobierno actual solo se ha dedicado a nombrar personas de su confianza para los puestos clave, donde se manejan recursos sociales para apropiárselos indebidamente. Por lo que hoy se cuestiona, ¿por qué no se nombran a personas capaces, preparadas y elegidas mediante convocatoria previa y transparente?, ya que el nombramiento hecho de la manera actual, violenta la democracia, la gobernabilidad, y la autonomía de la propia institución aludida. En cuanto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, durante los últimos tres años la sociedad guatemalteca se pregunta: ¿qué han hecho el Ministerio y el IGSS?, ¿con qué mejoras cuenta la sociedad?, siendo la respuesta a tal interrogante que es deplorable y repudiable el servicio prestado, porque nunca existe la atención debida, los médicos y personal técnico generalmente están en huelga, no se paga el salario a tiempo, y el servicio médico de importancia que estatuye la Constitución Política y otras leyes, simplemente está en el olvido, pero sí, los medios de comunicación social dan a conocer a la población guatemalteca que
Al consultar a las fuentes del Ministerio Público, indicaron que la denuncia formal contra el exfuncionario ya fue presentada, pero están creando una fiscalía contra la corrupción, para que se encargue de los casos de estafa que se han dado en la cartera de Salud, pues ya son varias las denuncias que han sido presentadas.
Las compras en el IGSS no son transparentes. son millones de quetzales anuales que se erogan para la compra de medicamentos. La finalidad es latente, clara y objetiva, saquear las arcas de la Institución, ¿cómo? por medio de la adquisición de medicamentos SIEMPRE a las mismas empresas individuales o jurídicas, sobrevalorando el producto en todas sus formas: compra directa o por ausencias, cotización o licitación pública, pero de cualquier manera, se adquiere la medicina a los mismos centros proveedores o empresas mercantiles.
Desde el 2012 al 2014 se adquieren productos por similares cantidades monetarias y similar número de compras: Ni el IGSS ni el Ministerio de Salud han fortalecido o reforzado la transparencia en la fiscalización de los fondos públicos destinados a
IGSS
la compra de medicamentos o insumos hospitalarios, lo que resta claridad al análisis de sus gastos y se beneficie a empresas familiares de los altos funcionarios o se paguen de esta manera los favores políticos, que han quedado evidenciados con
MINISTERIO DE SALUD
2012 Q924.127,827.95 Q1,065.364,250.11 2013 Q1,058.945,638.72 Q1,896.422,183.06 2014 Q1,930.499,941.37 Q1,321.986,752.82
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
CHIVO EXPIATORIO La semana pasada, la comisionada presidencial para la Transparencia, Verónica Taracena, quien es la mano derecha de la vicepresidenta, Roxana Baldetti, y el actual ministro de Salud, Luis Enrique Monterroso, amigo del presidente, Otto Pérez Molina, se apersonaron al Ministerio Público (MP) a denunciar al exministro de Salud, Jorge Villavicencio, por incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y caso especial de estafa. Sin embargo, Villavicencio manifestó que el gobierno lo quiere convertir en el “chivo expiatorio”, dados los problemas que pasa la gestión de Otto Pérez Molina. Además, dice que esa acción del Ejecutivo es una persecución política. Analistas políticos sostienen que tanto las destituciones del titular de la cartera de Salud como la del Interventor de Migración, Vicente Roca, por corrupción es una cortina de humo, pues Pérez Molina y Baldetti están sabidos de los
negocios en esas dependencias. Saben que las comisiones por la adquisición de medicamentos son altas y, una parte de ellas va hacia el financiamiento de la campaña política de Alejandro Sinibaldi. Al gobierno le conviene buscar distractores en este momento que se vive una crisis en los tres poderes del Estado, precisamente, para poder aprobar los Bonos del Tesoro, mediante la oscura alianza fraguada entre la Unidad Nacional de la Esperanza y los oficialistas. Ya atrasaron los salarios del Poder Judicial para poner presión a la aprobación de préstamos. Sin embargo, es a sabiendas que la crisis económica en el gobierno es completamente inexistente. Villavicencio la semana pasada se reunió con el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jorge de León Duque, a quien manifestó que este tipo de acciones constituyen “un linchamiento político” en su contra.
5
IGSS realiza compras anómalas Luis Arévalo.- Pacientes con cáncer reciben medicamento de baja calidad, según diputados. Por tercera ocasión y sin que asista a la citación el gerente general del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), diputados del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), cuestionaron a las autoridades inferiores de esa entidad, sobre compras ilegales y aplicación de Molgamostrin, del cual existen dos presentaciones en 300 y 400 mgms. Según el diputado Álvaro Trujillo, existe un dictamen legal donde se establece que la presentación de 300, provoca daños en la salud y efectos secundarios más fuertes, recomendado la de 400. El entrevistado explicó que pese a ese dictamen y un amparo que prohibe la aplicación de ese medicamente en el Seguro Social, lo continúan utilizando, y siguen realizando compras de él, aunque el evento de licitación haya quedado en suspenso por la acción legal. El subgerente administrativo del
IGSS, Álvaro Dubón, confirmó que continúan realizando compras de ese medicamento en su presentación de 300 microgramos, con el argumento que “se trata de la vida de los pacientes con cáncer” y que no pueden dejar de administrárselo. Molgamostrin de 400 es distribuido por la droguería New Haven y el de 300 por Mederí, esta última empresa, que está siendo investigada por aparentes vínculos con personeros del IGSS y diputados al Congreso. Durante una reunión, en que estuvieron presentes representantes de los pacientes con cáncer, salió a luz el fallecimiento de dos personas por la aplicación de ese medicamente, extremo que será investigado. Molgamostrin, es un medicamento que se suministra después de las quimioterapias a pacientes con cáncer, para fortalecer de nuevo sus defensas. Sin embargo, la denuncia indica que el de 300 microgramos no es efectivo y los pacientes quedan expuestos a cualquier otra enfermedad, incluso la muerte.
Medicamento contra el cáncer es aplicado de forma ilegal.
Diputados de la oposición denuncian compras anómalas. las adquisiciones millonarias de inmuebles, que, según los cálculos realizados por un reconocido medio de comunicación mundial, no habrían logrado adquirir con sus emolumentos en el actual cargo, aunque los ejercieran durante más de cuatro años consecutivos. Los programas sociales, se encuentran en decadencia, sin monitoreo ni transparencia, las obras de infraestructura sin control ni fiscalización, recursos sin control para fideicomisos y una crisis nunca vista en el sistema de salud pú-
blica, evidencian la delincuencia gubernamental, misma que posee altos incentivos, pues se acerca el año electoral y el partido oficial desea acaparar todos los recursos del Estado para cubrir una campaña política multimillonaria y, probablemente realizar todo lo que esté a su alcance para seguir aprovechándose del dinero público. El IGSS tiene un presupuesto de más de 11 mil millones, y más de la mitad de ese dinero se utiliza para inversiones, compras de medicamentos, contratos con laboratorios
privados y proyectos públicos de infraestructura. La mayor parte es gastado en contratos sin proceso de licitación, mientras el Gobierno ha realizado un alto porcentaje de sus compras de forma directa. El IGSS y el Ministerio de Salud son las dos entidades gubernamentales que realizan la mayor cantidad de compras excepcionales sin licitación. Estos contratos hacen de las instituciones una efectiva herramienta política importante para quien lo controla, y a ello se debe el nombramiento a conveniencia del presidente de la República, porque el sector de la Salud Pública es uno de los mayores financiadores de
campañas políticas por estos proveedores del sector salud. El actual presidente del IGSS, exteniente coronel del ejército y exsecretario privado de Otto Pérez Molina, es el intermediario en negociaciones con los comisionados para que sirvan a los intereses oficialistas. Finalmente, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y el Ministerio de Salud Pública, se han convertido en las instituciones intermedias que movilizan el dinero del pueblo con la excusa de cubrir la salud de los guatemaltecos, que en definitiva finaliza en los bolsillos de los altos funcionarios.
6 NACIÓN
LA NACION LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
Marchan contra la Violencia en Boca del Monte
■ VECINOS PREOCUPADOS POR LOS ALTOS ÍNDICES DE CRIMINALIDAD EN ESE SECTOR, ORGANIZARON UNA CAMINATA PARA PROTESTAR POR ESTA SITUACIÓN.
FOTOGRAFÍAS: VINICIO RAMÍREZ
pacífica, expresó que en el caso de las violaciones, estas son cometidas en áreas cercanas a las paradas de bus, cuando las mujeres esperan el transporte público para retornar a sus hogares, esta información está basada en denuncias de al menos seis casos durante el mes de octubre.
El Estado de Guatemala no tiene programas de ayuda para familiares de las víctimas de violencia. Vinicio Ramírez.- Decenas de veci-
nos de la aldea Boca del Monte, Villa Canales, realizaron ayer una marcha contra la violencia, para demandar más seguridad en ese sector.
María Isabel Flores, vecina del lugar, dijo que ya están cansados de la ineficacia de las autoridades para frenar los casos de violencia que suceden especialmente en horas de la
noche, entre estos: secuestros, robos a viviendas y violaciones sexuales. Margarita Alcántara, una de las organizadoras de la manifestación
En el caso de secuestros, los índices son mucho más altos. En la mayoría de estos, los secuestradores raptan a sus víctimas para obligarles a retirar todo el dinero de sus cuentas bancarias, dejándolas abandonadas en caminos lejanos. Otra forma de operar, consiste en pedir rescate, aunque en estos casos los familiares no suelen denunciar por temor a represalias. Por todas estas razones, los vecinos exigen que los controles de seguridad se incrementen y que las autoridades competentes ofrezcan realmente seguridad, detalla Alcántara.
Estadísticas
Los manifestantes detallaron que de acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional Civil de Boca del Monte, durante el mes de octubre, se han cometido siete ataques armados con saldo de doce personas heridas y cinco de ellas fallecidas, seis casos de violación, diez secuestros exprés, y otros delitos que suman 30 casos más, entre estos: asaltos, robo de vehículos y robo en domicilios.
Descienden temperaturas ■ CONRED Y MUNICIPALIDAD HABILITAN ALBERGUES TEMPORALES. gresó el fin de semana al territorio nacional, ha provocado un descenso acelerado de las temperaturas, que movilizó a las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Municipalidad capitalina, para habilitar 20 albergues temporales que darán cobijo a aquellas personas que pernoctan en la calle. Eddy Sánchez, Director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que en Quetzaltenango, Sololá,
Totonicapán y San Marcos, se registrarán temperaturas entre 4 y 6 grados, mientras que en la meseta central, la mínima estará en 9 grados. Autoridades del Hospital General San Juan de Dios reportan que el fin de semana han internado a 15 pacientes por enfermedades respiratorias. Esta ola de frío también cobró la primera víctima, una mujer indigente localizada en la 38 calle y 8ª. avenida de la zona 8, quien falleció por hipotermia y que no pudo ser identificada por carecer de documentación.
FOTO: ARCHIVO
Vinicio Ramírez.- El frente frío, que in-
8
NACIÓN
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
■ MÁS DE OCHO MARCAS DE VEHÍCULOS MUESTRAN SUS NUEVAS FLOTILLAS AL PÚBLICO GUATEMALTECO.
Visitan el Auto Show 2014 Vinicio Ramírez.- Durante el fin de semana unas 3 mil personas se concentraron en el show de vehículos que se realiza en el Parque de la Industria, zona 9, lugar donde se exhiben aproximadamente 200 modelos de vehículos y motocicletas, de varias corporaciones automovilísticas. Afuera se pueden observar tráileres y picops, de modelos recientes y con tecnología moderna, lo que deja a los asistentes con deseos de adquirir uno.
Fotos: Vinicio Ramírez
Los organizadores destacaron que el sector automotriz es uno de los que más crecen en Guatemala, y que el público visitante podrá ver los modelos más novedosos de reconocidas marcas como Toyota, Audi, Fiat, Chevrolet, Honda, entre otros. Asimismo indicaron que el show finalizará el próximo 9 de noviembre a las 17:00 hr. Varias entidades bancarias, también están participando, para dar oportunidad a los compradores de obtener un préstamo o facilidades de pago, para adquirir un automóvil y así hacer realidad su sueño de tener un automóvil con tecnología de punta.
Diversas empresas expusieron los modelos de recién ingreso al país, para despertar el interés de los asistentes.
10 EDITORIAL
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
PENTÁGONO
SIN GASOLINA: NO LAS PATRULLAS, EL GOBIERNO Rodrigo Alfonso Ponce Chavarría Economista banca2000gt@gmail.com
Editorial
El juego que todos jugamos: la cleptocracia Aún no se sabe qué es más grave en el país: ¿Los niveles espeluznantes de cleptocracia o la pasividad de la sociedad? En otros países, por menos, se hubiese levantado la sociedad a protestar hasta ver caer al gobernante, incluso, como acaba de suceder en Burkina Faso, uno de los países más pobres de África, en donde la gente protestó esta semana, hasta que renunció el dictador. En Guatemala, algunos se indignan y escriben columnas periodísticas furibundas en contra de la delincuencia gubernamental. Es curioso que por menos, el CACIF llevó a Alfonso Portillo donde está y sigue sentenciado “de por vida” por el sector privado. No por haber robado, sino por haberles desafiado. Es un problema de orgullo más que de ética. Es curioso, también, que con la dupla gubernamental, el sector privado haga “mutis”. Es sospechoso o bien, obvio. Los señores del Palacio Nacional, han robado lo suficiente para callar las buenas conciencias de la opinión pública y a funcionarios de instituciones del orden público. La pregunta obligada es ¿Qué nos pasa a los guatemaltecos? ¿Por qué somos así? Ni siquiera somos capaces de movilizar al país para protestar públicamente, contra los descarados robos de los mandatarios. Necesitamos una brújula para navegar por los laberintos de la política guatemalteca. Tenemos un miedo visceral al cambio. Necesitamos sanar nuestras heridas políticas y emocionales de la Revolución del 44 y los 36 años del conflicto armado, llamado
así por teóricos de la guerra. Somos víctimas y prisioneros de la represión. Perdimos la confianza y fe en nosotros mismos y en el país. Gritamos, pero en voz baja: Tenemos temor a la represión física, laboral y social. Necesitamos una solida educación política, conocer y gestionar nuestros derechos cívicos y de los demás, asegurando nuestros niveles de bienestar personal y convivencia colectiva. Caso contrario, caerán nuestras destrezas políticas, cívicas y ciudadanas, y ¿La vida plena ciudadana? Se vuelve a postergar. La vida humana es compleja, y la vida política es complicada, especialmente cuando hemos vivido una represión continua. Nos enfrentamos a un sinfín de decisiones diarias que, poco a poco van conformando nuestra existencia. Lo natural en la vida son los conflictos y las crisis, pero en Guatemala, ¡exageramos! Aun así, nuestro destino es la transformación política del país. Sin embargo, en el corto plazo, somos náufragos políticos. Por lo que necesitamos de un partido que ilumine el camino. Nuestra libertad necesita urgentemente, la adquisición de una brújula, con habilidades y herramientas que permitan navegar con inteligencia política, por los cauces imprevistos de la cleptocracia. En Guatemala, a la política se le asocia con la corrupción y manipulación cueste lo que cueste, y frente a esta forma de hacer política, requerimos de un horizonte, de una visión estratégica a fin no solo de dignificar la política, sino a la ciudadanía guatemalteca.
El Ministro de Gobernación se mostró pinto y parado como un administrador ineficaz, al darse por dos días consecutivos el no traslado de reclusos a la torre de tribunales del Organismo Judicial por carecer las patrullas de combustible. Si este fuese el caso, es inadmisible que la Dirección del Sistema Penitenciario no tenga cubierta la partida de combustibles, donde se brinda el servicio al sector público por licitaciones y se hace una entrega de vales y cupones por los expendedores. Esta es una mecánica tradicional, por lo cual es inaceptable el no traslado de reos por falta de combustible. Sin embargo, la realidad es otra. La verdad descansa en el segundo embate para debilitar al Organismo Judicial (OJ), provocar un paro por falta de “materia prima” para proceder a presencia de reos en las vistas y declaraciones. Asimismo, en entrevista radial, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Organismo Judicial informa que la Gerencia Financiera del OJ le dice que no pagarán los salarios de octubre porque carecen de los fondos, que, por mandato constitucional debe trasladar el Ministerio de Finanzas al OJ. Vemos entonces, que se han dado en tres diferentes embates, acciones para debilitamiento del Organismo Judicial. 1) Botan la elección de los magistrados, 2) La paralización de los procesos por no trasladar a los reos, 3) Provocar el
Director Editorial Jefe de Información Editores
Editor de Estilo Editor Gráfico Editor Fotográfico Director de Producción
último debilitamiento con la asfixia financiera y desencadenar un movimiento y paro laboral que exija el justo pago salarial. La paralización del Organismo Judicial se concreta finalmente, y se enlaza con la paralización del Congreso de la República. Entonces, concluyamos: se da la plataforma ideal para justificar el Golpe de Estado. El tema se origina en la falta de combustible. Pero no es en las patrullas. No es el tener paralizado a los vehículos. Es el gobierno central el que ya no tiene gasolina. No avanza a ningún lado. Está estancado y tiende a retroceder. ¿Qué le dirán los asesores realmente al presidente?... ¿Será que no hay nadie cercano a Otto Pérez y a Roxana Baldetti que les explique que están mal vistos y mal calificados por la población?... ¿Son incapaces de ver que han deteriorado la institucionalidad del país? El sistema republicano sí tiene aún gasolina en la reserva. El gobierno central no; y por ende, los que hoy aún se sirven y emborrachan con las mieles del poder, son incapaces de visualizar el escenario de procesos penales que deberán enfrentar del 14 de enero 2016 en adelante. El Corsario llegó al hastío de la paciencia e insulta a la inteligencia de la población guatemalteca. El tiempo avanza sin necesidad de gasolina. La cuenta regresiva es de 440 días para que se vayan a su casa, si contamos desde el 1 de noviembre. El fin del mandato naranja está cerca.
Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Francisco de León Vinicio Interiano Danny Fuentes.
Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.
www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.
OPINIÓN 11
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
TIPO DE CAMBIO
FACTORES CRÍTICOS DEL DESARROLLO
LE AJTIJ
Cristóbal Pérez-Jerez Economista cristobal.perez.jerez@gmail.com
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GUATEMALA Carlos Enrique Fuentes Sánchez Asesor pedagógico
Desde hace diez o más años, los exámenes de admisión de la Universidad de San Carlos de Guatemala y otros estudios revelan que apenas el 6% de los graduandos ganan la prueba de Matemática y 26% la de Lenguaje, lo cual evidencia el fracaso de la educación secundaria en Guatemala. Este problema, que antes era solo de los estudiantes egresados de los centros privados, ahora también alcanza a los estudiantes de los centros públicos. ¿A qué se debe tal fracaso? En principio, hay que recordar que el Ciclo Diversificado está en manos de los centros privados, en su mayoría, “de garaje”, (por la estructura física que presentan) de donde egresan el 81% de los estudiantes. Entonces, se puede deducir que, el fracaso de la educación diversificada, es el fracaso de los centros privados. Y de nuevo la pregunta: ¿A qué se debe tal fracaso? A finales del año pasado, en un diario del país se indicaba la incapacidad que tiene el Mineduc de supervisar los centros privados. Esta es la parte esencial del problema. Cuando no hay supervisión del accionar de tales centros o la supervisión es deficiente o “negociada”, los dueños de los centros privados hacen cualquier cosa. Se ha leído que algunos centros elevan el costo de la cuota ilegalmente, que comercian con los útiles necesarios para educación sin pagar impuestos, que cobran por todos los procesos que se realizan en el centro, etc. Afortunadamente también se ha escuchado que algunos de estos centros han sido sancionados por la SAT y
por el mismo Mineduc, pero el problema es que solo son “algunos”. Allí inicia la problemática del bajo rendimiento, pues los estudiantes no solo se desmotivan por los constantes e injustos cobros, sino además, porque son los dueños de los centros quienes eligen al personal. Son poquísimos los centros educativos privados donde el personal es especializado en las áreas que imparten. La mayor parte de estos centros contratan casi a cualquier persona que acepte el pago que ofrecen. De esa suerte, en tales centros se encuentran “dando clases” bachilleres, secretarias, contadores, maestros de primaria, estudiantes universitarios que solo están inscritos o que tienen pocos cursos ganados, etc. recibiendo míseros salarios que no motivan a realizar la tarea educativa con mayor esfuerzo sino a “lo que salga”. Y, claro, dando clases de cualquier materia. ¿Se imagina a un bachiller recién graduado con un semestre de carrera universitaria impartiendo clases de matemática, administración y hasta música? Pues visite algún centro privado y podrá encontrarse con tal cuadro o con uno parecido, con excepción de aquellos centros privados de renombre, que merecen respeto. Entonces,… ¿Cómo se puede pedir peras al olmo? Es evidente que si el profesor no es especializado, el estudiante difícilmente logrará las competencias en las diferentes áreas de estudio. Sobre todo, si no tiene profesores especializados en matemática y lenguaje. Continuará…
LA FRASE CÉLEBRE
“Nuestro carácter nos hace meternos en problemas, pero es nuestro orgullo el que nos mantiene en ellos”.
Esopo.-
En uno de sus momentos de lucidez, Miguel de Cervantes expresó: “Cada día se ven cosas nuevas en el mundo: las burlas se vuelven en veras y los burladores se hallan burlados”. Todo cambia y no existen verdades absolutas. En torno al proceso de globalización se están marcando dos posturas. Estas posturas son: primero los que afirman que el proceso de globalización se está profundizando de tal manera que prácticamente el mundo quedará integrado tecnológica y económicamente en un período tan corto que será necesaria la integración política en un solo gobierno mundial. La otra posición afirma que la globalización ya alcanzó su máximo apogeo y entró en un proceso de desintegración donde los países desarrollados construirán sociedades relativamente democráticas y estables al interior del primer mundo; mientras que el tercer mundo quedará aislado, incapaz de alcanzar el desarrollo, con resultado incierto. Uno de los autores más visionarios de la primera postura es Thomas Friedman. En su libro La Tierra es plana resume las principales tendencias de la globalización integradora y orientada a un mundo diseñado para la convivencia y la creatividad humana. Sus principales propuestas son las siguientes: Según Friedman (2006), estamos viviendo una era que contiene diez cambios que aplanan la tierra y orientan a la humanidad a una interdependencia con una cooperación mayúscula. Tenemos que comunicarnos más y mejor entre todos los habitantes del mundo para generar mayor bienestar y colaboración. Tales tendencias son los siguientes (Friedman, 2006, pp.57-238):
Te encargo la comisión para la campaña de Sinibaldi
1 La caída del muro de Berlín. Que marcó un momento de quiebre hacia el futuro. 1 Traslado de fábricas para abaratar costos. En la ya lejana era de la industrialización (siglo XVIII hasta años 70 del siglo XX), el símbolo del desarrollo era la posición de fábricas manufactureras. En las últimas décadas, al finalizar la era industrial. Hoy, el símbolo de desarrollo es la utilización de las poderosas redes de comunicación social para generar valor e integrar los procesos productivos, agrícolas, industriales y de servicios, desde diferentes lugares de la Tierra. El traslado de la industria hacia el tercer mundo, es una fuente de la nueva realidad. 2 Acceso libre a la información (in-forming). Por fin se alcanza un sueño de la humanidad. El acceso libre y más completo a toda la información disponible para el promedio humano. Wikileaks ha desnudado la manipulación y el control que ejercen los diplomáticos de Estados Unidos en la mayor parte de gobiernos del mundo. La diplomacia con su cara de ingenuidad y displicencia se ha trocado en el verdadero rostro de información completa y búsqueda de intereses inclinados hacia el beneficio de un solo país. Todos tenemos la oportunidad de encontrar información acerca de cualquier tema y formarnos nuestra propia opinión. ¿Usted qué opina?, avanzará la integración y la solución global de los problemas, en un mundo democrático y de consenso; o llegará un final convulsionado.
INTERNACIONAL13
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
EE. UU. hace llamado
■ PIDE AL EJÉRCITO TRANSFERIR EL PODER A AUTORIDADES CIVILES EN BURKINA FASO. Washington, AFP.- El Departamento de Estado de Estados Unidos llamó al ejército de Burkina Faso a transferir el poder a las autoridades civiles en ese país, en plena crisis política tras la caída del presidente Blaise Compaoré. “Llamamos al ejército a transferir inmediatamente el poder a las autoridades civiles”, dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, la noche del sábado. “Estados Unidos condena el inten-
to del ejército burkinés de imponer su voluntad al pueblo de Burkina Faso”, añadió.
la Constitución del país, es el presidente de la Asamblea Nacional quien debe asumir el poder interino.
“Exhortamos a las autoridades civiles a dejarse guiar por el espíritu de la constitución de Burkina Faso y pasar inmediatamente a elecciones presidenciales libres y justas”, expresó la portavoz.
“Lamentamos las pérdidas humanas de esta semana en Burkina Faso y llamamos a todas las partes a evitar nuevas violencias”, concluyó el comunicado.
Su intención de revisar la Constitución para volver a presentarse a las elecciones en 2015, abriendo la puerta a tres nuevos mandatos y 15 años más en el poder, fue la gota que colmó la paciencia de la población.
Desde hace 27 años, Burkina Faso solo ha conocido al presidente, Compaoré. Él participó en tres golpes de Estado, el último en 1987, que le permitió llegar al poder acabando con la vida de Thomas Sankara, ico-
Varias manifestaciones masivas que desembocaron en disturbios, pillajes e incluso en la quema del Parlamento, forzaron la salida del país del presidente, que según testigos se encuentra actualmente en Costa de Marfil.
El sábado, el ejército burkinés designó a un alto mando militar, el teniente coronel Isaac Zida, para dirigir el régimen de transición. Según
no del panafricanismo.
FOTOGRAFÍA: AFP.
Exhortamos a las autoridades civiles a dejarse guiar por el espíritu de la constitución de Burkina Faso y pasar inmediatamente a elecciones presidenciales libres y justas. Jen Psaki, portavoz.
EE.UU. hizo un llamado para que respeten la Constitución de Burkina Faso.
NIETO DE PINOCHET PLANEA INSCRIBIR NUEVO PARTIDO EN CHILE Santiago, AFP.- El capitán retirado del ejército, Augusto Pinochet Molina, nieto del exdictador Augusto Pinochet, planea inscribir ante el Servicio Electoral chileno un nuevo partido, Por mi Patria, coincidiendo con el natalicio número 99 de su fallecido abuelo, publicó el diario La Tercera.
líticas. Hay una crítica transversal a la clase política”, dijo a La Tercera el vicepresidente del movimiento, Eduardo Toledo.
El objetivo del movimiento sería presentar candidaturas parlamentarias para las elecciones del 2017, y su inscripción coincidiría con un homenaje a Pinochet, el próximo 25 de noviembre.
El partido estaría formado, entre otros, por exmilitantes de la ultraderechista Unión Democrática Independiente (UDI) cercanos al pinochetismo, y en su ideario accederían al uso medicinal de marihuana, las uniones civiles entre homosexuales, y el aborto terapéutico, señalaron sus futuros dirigentes al periódico.
“Ahora sí están las condiciones po-
Hasta 1989, el aborto terapéutico
en caso de riesgo vital para la madre o inviabilidad fetal era permitido en Chile, pero al final de la dictadura de Pinochet (1973-1990) fue prohibido, y Chile es hoy uno de los pocos países del mundo que no lo permite en ninguna circunstancia. “Las leyes no pueden ser las mismas que existían en los años 50 u 80 (...) Podemos considerar caso a caso mediante el aborto terapéutico”, señaló al periódico Stefani Landeros, miembro del comité político del movimiento. De los crímenes cometidos durante la dictadura, que dejó más de 3,200
muertos y 38,000 torturados según cifras oficiales, el futuro partido niega que fueran una política de Estado. Augusto Pinochet Molina es hijo de Augusto Pinochet Hiriart, y fue capitán del ejército por más de una década. En 2006, durante el primer mandato de Michelle Bachelet, fue dado de baja por la institución castrense tras haber leído un discurso en el funeral de su abuelo en que aseguró que Pinochet y su familia fueron “vejados por jueces que buscaban más renombre que justicia”.
14 INTERNACIONAL
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
Visitará países europeos ■ JUAN MANUEL SANTOS HABLARÁ SOBRE EL PROCESO DE PAZ CON LAS FARC. FOTOGRAFÍA: AFP.
Madrid, AFP.- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien el lunes inicia en España una gira para explicar el proceso de paz con las FARC, dijo que la paz en su país beneficiará al mundo y favorecerá la lucha contra el narcotráfico internacional. “Para el mundo entero y, sobre todo, para Colombia, la paz tendrá unos efectos muy positivos”, dijo Santos en una entrevista que publica este domingo el diario ABC. “La paz traerá también beneficios en la lucha contra el narcotráfico internacional”, añadió Santos, precisando que “hemos vencido a los todopoderosos cárteles de la droga” y “hemos reducido Para el mundo entero las plantaciones de coca”, y, sobre todo, para con lo que Colombia ya no es el primer país productor Colombia, la paz “aunque sí el primer exportendrá unos efectos tador”.
muy positivos.
Santos inicia el lunes en EsJuan Manuel Santos paña una gira por seis paíMandatario de Colombia ses europeos para promover la creación de un fondo para ayudar en el posconflicto cuando se cierre un eventual acuerdo con las FARC. “Es muy importante comenzar a diseñar desde ya esa etapa. La experiencia nos ha demostrado que, si se deja pasar mucho tiempo entre la firma de los acuerdos y su implementación, ese vacío es muy peligroso por las desconfianzas que existen en un proceso tan complejo como este”, dijo Santos a ABC. “También vamos a necesitar mucho apoyo político de España y del resto
El presidente colombiano visitará seis países europeos. de Europa”, añadió el presidente colombiano, quien asegura que la negociación con las FARC en Cuba “va por el camino correcto”. De los cinco puntos que se establecieron al inicio de estas conversaciones, “hemos conseguido acuerdos en tres: en el desarrollo agrícola integral, en la participación política y
en acabar con el narcotráfico”. “Tenemos que seguir trabajando para llegar a encuentros respecto de las víctimas y justicia transicional y el fin del conflicto, basado en la “DDR”: desarme, desmovilización y reintegración a la vida civil”, explicó Santos. “Me parece un gran avance si con
esto logramos que termine la guerra”, añadió el mandatario colombiano, quien cree que tanto las fuerzas armadas como la sociedad apoyan el proceso. “Le puedo decir que los comandantes están como un bloque, porque saben que la paz es su victoria”, concluyó.
MATAN A OCHO PERSONAS EN EL ESTE DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO Goma, AFP.- Al menos ocho personas fueron asesinadas la noche del sábado en Beni, en el este de la República Democrática del Congo, escenario de una reciente masacre que dejó más de cien muertos, indicó una asociación que agrupa a varias ONG. “Esta pasada noche hubo otra carnicería hacia las siete y media de la
tarde (17:30 GMT), en la ciudad de Beni, en el barrio de Bel-Air. Mataron a ocho personas, dos militares y seis civiles”, declaró a la AFP, Teddy Kataliko, presidente de una red de ONG en Beni. Citando a testigos, Kataliko dijo que los responsables serían los rebeldes musulmanes ugandeses de las Fuerzas Democráticas Aliadas.
A estos se les atribuye una serie de masacres que dejaron más de un centenar de muertos en octubre en el territorio de Beni.
Tras estos nuevos incidentes, este domingo se produjeron en Beni enfrentamientos violentos en una manifestación de denuncia.
Ninguna fuente oficial pudo confirmar el balance de la masacre, ocurrida horas después que partiera de Beni el presidente congoleño, Joseph Kabila, quien fue allá de visita.
“La población expresó su descontento y se manifestó violentamente. Quería atacar edificios públicos. No hubo nada pacífico”, dijo a la AFP el alcalde de Beni, Bwanakawa Nyonyi.
CUATROPORCUATRO 15
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
FOTOGRAFÍAS: AFP.
GUATEMALA, GUATEMALA
ATENAS, GRECIA
AFP.- Una mujer amamanta a su hijo durante una misa en celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Todas las madres asistentes, alimentan a sus bebés en la quinta Lactancia Pública Panhelénica, que se lleva a cabo simultáneamente, en 50 ciudades del país griego.
4x4
EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA POR EL MUNDO. WAGAH, PAKISTÁN
GAILLAC, FRANCIA
AFP.- Un grupo de personas se reúne en torno a la réplica de un ataúd, durante una marcha en memoria de Remi Fraisse, activista ambiental de 21 años, quien murió en la madrugada del 26 de octubre de 2014, luchando contra el proyecto de una presa, que provocó enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes de las Sivens.
AFP.- El cuerpo sin vida de un niño, es cubierto en un hospital, después de un ataque suicida cerca de la frontera. Ayer, un terrorista hizo explotar una bomba, matando al menos a 48 personas, en el principal cruce fronterizo entre Pakistán e India, donde una multitud de espectadores salía de una ceremonia de izado de bandera.
AFP.- Un hombre llegó disfrazado de la muerte al Cementero General en esta ciudad, para celebrar el Día de los Santos y llevarle una ofrenda floral a la tumba de su madre, quien falleció de un paro cardiorespiratorio.
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
17
&
Economía
Negocios FOTOGRAFÍAS: AFP.
La entrega de papelería para cualquiera de las plazas, se deberá hacer en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, ubicado en la 7ª. avenida 3-33, zona 9.
■ EMPRESAS PRIVADAS ESTÁN INTERESADAS EN CONTRATAR PERSONAL.
Más de 300 plazas de empleo en Guatemala
Vivian Vásquez.- ¿Has buscado empleo y no has encontrado oportunidades?, pues llegó la hora de optar a una de las 332 plazas que tienen disponibles las empresas privadas en la página del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, al que puedes ingresar con el link http://www.mintrabajo.gob.gt/.
Más de 100 empresas privadas ponen a disposición de los guatemaltecos, plazas que van desde vendedores, mecánicos, albañiles, electricistas, ayudantes, técnicos en computación, impulsadores de PETRÓLEO US$79.20 ------
TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-
productos y ventas, hasta ejecutivos en telemarketing o directores/ gerentes de logística y almacenamiento. Los requisitos para solicitar alguna de las plazas mencionadas, varían, ya que algunas empresas no requieren experiencia para la contratación, mientras que otras exigen hasta siete años de práctica laboral. Otros requisitos comunes son: ser mayor de edad, tener disponibilidad de horario, y en algunos casos tener licencia para conducir.
QUETZAL 7.60 ------
YEN JAPONÉS 111.95 ------
Las plazas disponibles ofrecen salarios desde Q2 mil 530, hasta Q10 mil 536. El sueldo depende del puesto y el grado de escolaridad.
Las plazas están disponibles tanto para hombres como para mujeres, los salarios ofrecidos van desde el salario mínimo que es de Q2 mil 530, hasta Q10 mil 536, lo que depende de la plaza y del grado de escolaridad.
nales, cartas de recomendación ni fotocopia del documento personal de identificación (DPI). Las plazas consisten en atención al cliente en la 12 calle 1-25 zona 10, edificio géminis 10, torre sur, nivel 16, oficina 16-07, ciudad de Guatemala.
Papelería para plazas Para solicitar el puesto de ejecutivo en telemarketing, puesto del que existen 100 plazas vacantes, requieren únicamente un grado de escolaridad de diversificado, edad entre 18 a 66 años, sin necesidad de presentar antecedentes policiacos, pe-
En las plazas para vendedores, solicitan un grado de diversificado, de 20 a 30 años, cartas de recomendación, antecedentes policiacos y penales, certificados de estudio, tarjeta de sanidad y de pulmones. El salario de este puesto es de Q3 mil 500.
F. SUIZO 0.96 ------
PESO MEXICANO 13.47 ------
L. ESTERLINA 1.59 ------
EURO 1.25 -----
18 ECONOMÍA
INTERNACIONAL
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
Hollywood quiere recuperar su título de rodaje Ofensiva canadiense El año pasado, 21 de 23 series nuevas fueron filmadas fuera de California. Canadá puso la primera piedra, lanzando un programa de crédito impositivo muy atractivo. “Nos acostumbramos a la idea de que si queríamos que una película viera la luz, había que ir a Canadá”, observa Tom Nunan. El ejemplo canadiense fue rápidamente copiado y 40 estados estadounidenses, al igual que una decena de países, tienen hoy un sistema propio, aunque en verdad los rodajes de películas se hacen en varios lugares del mundo.
Los Ángeles, AFP.- Hollywood quiere volver a hacerse con el título de capital mundial del rodaje, que le arrebató Londres, cuando las cámaras se desplazaron para filmar en tierras fiscalmente más ventajosas como Luisiana, Nueva York, Canadá y la capital británica. “El mundo entero cree que California es la base de la industria cinematográfica y televisiva, pero esta creencia ya es historia. Hoy,
las películas que producen los estudios estadounidenses son filmadas en cualquier lugar del mundo”, destaca un informe de Film LA, una organización que otorga permisos para rodar en la megalópolis californiana.
Eye Entertainment, consultado por la AFP.
“Hemos descentralizado nuestra fábrica de películas, uno de nuestros bienes más preciados”, lamenta Tom Nunan, fundador de la productora Bull’s
El año pasado, la porción de este estado en las 25 mayores producciones del año solo representaban el 8%, sin considerar las películas de animación.
En los últimos 15 años, la producción de películas cayó cerca de 50% en California, cuna mundial del cine.
El próximo Star Wars se rueda en Londres, Lucy de Luc Besson se filmó en Taiwán y París, November Man con Pierce Brosnan en Zagreb, etc. Estos rodajes son una fuente de ingresos importante para las economías locales: el año pasado, las 108 principales producciones generaron en el mundo “US$7 mil 600 millones en gastos y decenas de miles de empleos con sueldos importantes”, subraya Film LA.
Además de Londres, Luisiana, Nueva York y Canadá ofrecen ventajas fiscales para rodar filmes en su territorio. FOTOGRAFÍAS: AFP.
20
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
&Cultura
Sociedad
Aprenden música en vacaciones Redacción.- El pasado lunes 27 de octu-
bre inició el curso de vacaciones 2014 del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, dirigido especialmente a niñas y niños de 6 a 12 años de edad. Este curso tiene como objetivo acercar a las niñas y niños guatemaltecos desde una temprana edad, al estudio y apreciación de la música, proporcionando una adecuada estimulación para desarrollar el gusto y sentido musical de los más pequeños. En el curso de vacaciones los estudiantes pueden conocer y aprender a tocar guitarra, percusión, piano, violín y canto, además de lectura y apreciación de la música, indicó el administrador del Conservatorio, Omar Franco. Las clases son impartidas por profesores especializados en el tema. Al estar en contacto con la música desde pequeños, los estudiantes no solo se divierten, sino que también descubren el fascinante lenguaje universal de la música, desarrollando sus sentidos y habilidades. El curso tiene una duración de un mes finalizando el 27 de noviembre del presente año. El horario de las clases es de 14:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. Para aquellos que estén interesados en inscribirse el último día para hacerlo será hoy 3 de noviembre. En el edificio del Conservatorio Nacional ubicado en la 3ª avenida y 5ª calle esquina, de la zona 1 de la ciudad capital.
El curso musical de vacaciones finalizará el jueves 27 del presente mes.
&espectáculos
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
21
Farándula Agencias.- Los Simpson se
han llenado de actores y actrices de renombre a lo largo de los años, y su nueva adición es una de las más glamorosas de todos los tiempos, y es que Jane Fonda forma parte de ese Hollywood de antes, lleno de estrellas y brillo. Con esto en mente, se informa que Jane Fonda prestará su voz a Maxine Lombard, una asambleísta que tendrá un amorío con el malvado Señor Burns, de quien será enemiga al mismo tiempo que amante.
Jane Fonda será la novia del Sr. Burns en Los Simpson FOTOGRAFÍAS: AFP.
■ LA GRAN ACTRIZ JANE FONDA PRESTARÁ SU VOZ A UNA NOVIA DEL SR. BURNS.
La producción de Los Simpson, dio a conocer un vídeo de pocos segundos donde podemos escuchar claramente la voz de Jane Fonda peleando con el Sr. Burns después de haber tenido un encuentro romántico. Jane Fonda se une a una larga lista de invitados de Los Simpson que incluyen a Tom Cruise, Clint Eastwood, William Shatner, Glen Close, Elizabeth Taylor, Liam Neeson, entre otros tantos más. No te pierdas “el detrás de cámaras” de este episodio de Los Simpson donde el ejecutivo de la serie, Matt Shelman, explica la relación entre el personaje de Jane Fonda y el Sr. Burns.
La actriz será parte de los episodios de Los Simpson.
Tom Cruise pone a la venta su mansión en las montañas por €47 millones ■ LA PROPIEDAD, DE 120,000 HECTÁREAS, INCLUYE UNA CANCHA PARA PRACTICAR TENIS, BALONCESTO Y HOCKEY SOBRE HIELO, AL IGUAL QUE SUS PROPIOS SENDEROS.
El actor quiere US$59 millones por su mansión ubicada Telluride, Colorado.
Agencias.- Tom Cruise busca comprador para su propiedad de más de 120,000 hectáreas, con mansión incluida en la zona montañosa de Telluride, en Colorado (EE. UU.), por US$59 millones (unos €47 millones), ha informado hoy la
revista Variety. Cruise adquirió la propiedad a principios de la década de 1990 y terminó de remodelar la casa de estilo rústico en 1994. Fue allí donde en 2011 concedió una de sus entrevistas a la actriz y presentadora Oprah Winfrey. Según la inmobiliaria que gestiona la venta, el protagonista de películas como Top Gun decidió deshacerse de la propiedad porque había dejado de usarla. En declaraciones a
Winfrey en 2011, Cruise reconoció que había buscado intensivamente por EE. UU. un lugar entre montañas como la de Telluride. La vivienda principal tiene cuatro dormitorios, seis baños, un gimnasio, una sala de juegos y una biblioteca, mientras que la casa de invitados cuenta con tres habitaciones y tres cuartos de baño. La propiedad incluye una cancha para practicar tenis, baloncesto y hockey sobre hielo, al igual que sus propios senderos.
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
Cocina
&Nutrición
Ayote en dulce INGREDIENTES
1 ayote amarillo o negro, crudo 2 tapas de panela 1 litro de agua fría 5 pimientas gordas machacadas canela en raja
PREPARACIÓN Se lava y corta el ayote en pedazos pequeños, con todo y su cáscara. En un recipiente de barro coloca todos los ingredientes y se cocina revolviendo de vez en cuando para evitar que espese. Se puede agregar plátano y jocotes amarillos al gusto. Se deja hervir durante una hora a fuego medio. Luego ser retira del fuego y se deja enfriar a temperatura ambiente para después refrigerarlo. Se sirve en escudillas de barro.
Josué Ardón
Chef Internacional
23
NACIONAL 27
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
Luego de un brillante remate, el portero Trigueño Fóster vio batida su meta.
Goleada abre la jornada del fútbol nacional ■ EL FÚTBOL NACIONAL VOLVIÓ A SER INTENSO DURANTE LA JORNADA 16 DEL TORNEO DE APERTURA 2014, PUES DEJÓ UNA GOLEADA DE 6 GOLES A 1.
FOTOS: CORTESÍA ROJOS.COM
Redacción.- El sábado, el Deportivo Petapa tuvo una noche mágica, al derrotar 6 a 1, en su casa a Halcones FC. Los periquitos no dieron tregua y fueron totales dominadores del encuentro, en el estadio Julio Armando Cóbar, ya que la afición petapense no dejó de apoyar a su equipo y salió satisfecha del coloso.
Los rojos tuvieron que luchar casi todo el cotejo para vencer a la Usac.
Ayer a las once de la mañana, Municipal visitó a la Universidad de San Carlos, en el estadio Revolución, y tras un encuentro bien disputado, logró derrotarla un gol a cero. El único tanto llegó hasta el segundo tiempo, al minuto 87, cuando Marvin Ávila, remató de fuera del área y venció al guardameta Trigueño Foster. A la misma hora, pero en el estadio Pensativo, Antigua GFC, puso
freno a los venados de Suchitepéquez, al ganarle 2 - 0, luego de su racha de cuatro partidos seguidos sin perder. Los tantos fueron obra de Víctor Alexis, al 54, y del colombiano Roberto Calo Peña, al 85, para darle una nueva victoria al equipo panzaverde. Horas más tarde Guastatoya y Coatepeque, igualaron a uno, en el estadio David Cordón Hichos. Por la escuadra local anotó Fredy Orellana y para mala fortuna el empate llegó por medio de un autogol de Orlando Moreira. Mientras que Comunicaciones, recibió en el Cementos Progreso, a Malacateco, equipo que derrotó 1 a 0. El único tanto lo concretó el colombiano Rolando Blackburn, de cabeza, en el tiempo de reposición, al minuto 92.
28 DEPORTE
INTERNACIONAL
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
Kun, diez goles en diez jornadas Con este tanto, el Kun pasa a liderar en solitario, la tabla de realizadores, con un gol de ventaja ante el internacional español del Chelsea, Diego Costa.
El City gana al United
FOTOS: AFP
■ EL DERBI DE MANCHESTER SE TIÑÓ DE CELESTE CON LA ANOTACIÓN DE KUN AGÜERO.
Con este tanto del argentino, el City derrotó al United. Londres, AFP.- Este domingo en la
10ª jornada inglesa, el Manchester City ganó en su estadio 1-0 al Manchester United, con un tanto del argentino Sergio Agüero, en un partido en que los visitantes sufrieron la expulsión de Chris Smalling y la lesión de Marcos Rojo. Por lesión y expulsión, el equipo dirigido por el holandés Louis Van Gaal perdió a sus dos centrales titu-
lares, circunstancia que no perdonó el City, que logró la victoria, gracias a un gol de Agüero en el minuto 63. “Le dije a los chicos que el trabajo y la voluntad fue increíble. Cuando das eso, puedes estar muy orgulloso, pero tenemos cero puntos y en este deporte, son los goles lo que cuenta”, señaló Van Gaal. “No fue fácil. Los derbis son
siempre especiales. El United tiene buenos jugadores y si les das tiempo y espacio, pueden controlar el partido. Trabajamos y jugamos bien hasta nuestro gol, luego puede que no”, dijo el chileno, Manuel Pellegrini, técnico del City.
En el minuto 7 y en el 20 se encontró con David de Gea. El arquero español fue también clave en el 15, cuando salvó a su equipo en un remate de su compatriota Jesús Navas, quien se había quedado solo tras un pase de primeras del Kun.
Con este resultado, el vigente campeón sigue tercero, a seis puntos del líder Chelsea, que el sábado salvó la papeleta con una victoria por la mínima (2-1) ante el Queens Park Rangers (19º). El United permanece lejos con 13 puntos, en la décima posición, a 13 del equipo dirigido por José Mourinho.
Si el partido no había comenzado bien para los Reds Devils, las cosas se terminaron de torcer con la expulsión de Smalling, quien vio dos tarjetas amarillas en 8 minutos (31 y 39), la segunda tras una dura entrada a James Milner que ni siquiera protestó.
“Ellos jugaron bien al final, pero nosotros tuvimos la mayor parte de las ocasiones. Es un impulso para nosotros, para hacer nuestro trabajo de nuevo en la Liga de Campeones”, dijo el capitán del City, el belga Vincent Kompany, refiriéndose al duelo continental del martes ante el CSKA Moscú. El Manchester United inició el partido con la defensa muy adelantada, lo que aprovechó el City en el primer tiempo, para crear peligro, con Agüero como gran protagonista.
Van Gaal pierde a sus zagueros
En el minuto 53 llegó la segunda mala noticia para el United. Rojo se lesionó en la clavícula y Van Gaal se vio obligado a cambiar de nuevo su defensa central, dando entrada al joven norirlandés, Paddy McNair, de 19 años. Con el United golpeado por el infortunio, el City pasó a dominar, con el marfileño Yaya Touré, aprovechando la superioridad numérica. El centrocampista dio un pase para el francés Gael Clichy, quien sirvió desde la línea de fondo para que Agüero goleara de primeras.
DEPORTE INTERNACIONAL 29
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014
Sevilla pierde y deja líder al Real Madrid, Valencia segundo Madrid, AFP.- El Sevilla, que queda quinto, perdió 1-0 en su visita al Athletic de Bilbao (11º), este domingo en la 10ª jornada de la Liga española, por lo que no pudo arrebatar el liderato al Real Madrid, mientras que el Valencia, que venció 3-1 en el derbi en Villarreal, se colocó segundo.
mingo solo el Sevilla podía desplazarle de esa posición, pero necesitaba ganar en el Nuevo San Mamés y en ningún momento pareció cerca de ese objetivo, ante unos leones que esta vez, sí demostraron su ferocidad y hambre de victoria. Los locales decantaron la balanza en el minuto 13, con un tanto de volea de Aritz Adúriz, el cuarto que consigue en este curso, al aprovechar un centro desde la derecha de Markel Susaeta.
La jornada ha supuesto una revolución en la parte alta de la clasificación, en gran medida por la derrota del Barcelona, hasta ahora líder, que cayó el sábado al cuarto lugar, con un partido 1-0 en casa, contra el Celta de Vigo (6º). El nuevo líder es el Real Madrid, que goleó el sábado 4-0 al Granada (15º). El segundo es el Valencia, a tres puntos, igual que el Atlético de Madrid (3º), que había superado también al Córdoba (18º) por 4-2.
es quinto, igualmente a dos puntos.
En cuarto lugar queda el Barça, a dos puntos de la cabeza, y el Sevilla
El Real Madrid se había colocado líder provisional el sábado y este do-
El Athletic de Bilbao se impuso 1-0 al Sevilla.
El ariete local no pudo completar la media hora de juego debido a un problema físico, por lo que fue sustituido por el joven Guillermo, de 21 años. “Quizá la motivación era tan alta que en algún momento se convirtió en ansiedad”, estimó el técnico del Sevilla, Unai Emery, quien reconoció sentirse “decepcionado” por el resultado y el juego.
El uruguayo se sintió cómodo al jugar su segundo partido con el Barça.
Suárez se sintió “mucho mejor” pese a la derrota de los azulgrana Madrid, AFP.- El atacante uruguayo, Luis Suárez, quien jugó este sábado su segundo partido oficial con el Barcelona, que obtuvo una segunda derrota, lamentó el resultado pero dijo que se sintió “mucho mejor” sobre el campo. El Pistolero, quien jugó una hora en la derrota 3-1 ante el Real Madrid el pasado fin de semana, estuvo esta vez todo el partido en el césped, aunque sin poder estrenar su cuenta anotadora. El Celta de Vigo ganó 1-0 en su visita a Cataluña. “Me siento contento por volver a jugar, pero el resultado no acompañó. Debutar en el Camp Nou en un partido de competición fue lindo, pero el resultado es otra vez negativo. Creamos ocasiones, pero no tuvimos la suerte de nuestro lado”, comentó a los micrófonos de Barça TV. “Cuando no quiere entrar, no quiere entrar. Hemos creado muchas situaciones, pero el portero fue figura”, añadió. Más allá del resultado, Suárez compartió con los hinchas, sus buenas sensaciones como jugador. “Me sentí mucho mejor hoy que los otros días. En el Bernabéu (estadio del Real Madrid) me sentí bien los primeros minutos, pero un poco cansado en el segundo tiempo, después de tanto tiempo sin jugar”, explicó.
30 DEPORTE
INTERNACIONAL
LA NACIÓN LUNES 3 DE NOVIEMBRE 2014 FOTOGRAFÍAS: AFP
DUELO DE MUSAS
SOFÍA, BULGARIA, AFP.- Flavia Pennetta de Italia, realiza un saque durante un juego contra la alemana Andrea Petkovic, en el torneo de tenis WTA de Campeones.
SALTO DE ALEGRÍA CORAJE SOBRE RUEDAS
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, AFP.- Kurt Fearnley de Australia, demuestra su ímpetu al acercarse a la meta, para ganar la competencia de silla de ruedas, en la división Pro Pushrim Hombres, durante el Maratón de Nueva York realizado en el Parque Central.
SHANGHAI, CHINA, AFP.- Un corredor celebra emotivamente mientras cruza la línea de meta, en el Maratón Internacional de la ciudad más poblada del país asiático. En la competición, participaron al menos 35 mil atletas de diferentes partes del mundo.
NAVEGANTE SOLITARIO
SAINT-MALO, FRANCIA, AFP.- El capitán francés, Paul Hignard, navega en el inicio de la 10ª. edición de la regata Ruta del Ron - Destino Guadalupe, que consiste en una carrera en solitario celebrada cada cuatro años.
FUERZA BAJO LA NIEVE
CALGARY, CANADÁ, AFP.- En un partido de la CFL, Anthony Parker, # 86 de los Calgary Stampeders, sujeta fuertemente el balón, mientras los jugadores de Winnipeg Blue Bombers, tratan de bloquearlo y arrebatárselo. El partido se jugó durante una fuerte nevada.