540 MIL
quetzales ha gastado el presidente de la CSJ, Erick Álvarez, en viajes de 2009 a 2014
www.lanacion.com.gt
LA ESENCIA DE LA NOTICIA
EDICIÓN 000159
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
TSE CONVERTIDO EN FOCO DE CORRUPCIÓN Y DESPILFARRO
■ MAGISTRADOS PODRÍAN SER DESTITUIDOS POR ACTOS ILÍCITOS.
Páginas 4 - 5
JUNTA MONETARIA
APRUEBA PRÉSTAMOS
POR Q14 MIL MILLONES
La JM aprobó la adquisición de Q14 millones de deuda para financiar el Presupuesto General de la Nación 2015. Página 6
SISTEMA DE SALUD A PUNTO DE COLAPSAR ■ PLAZAS FANTASMAS, FALTA DE PAGO DEL SALARIO A EMPLEADOS, FALTA DE MEDICAMENTOS, PAROS LABORALES Y DEUDAS, SON UNOS DE LOS TANTOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA CARTERA DE SALUD, QUE ESTÁ A PUNTO DE COLAPSAR. Páginas
TIPO DE CAMBIO
CICLISMO DE PISTA
ESTADO DEL TIEMPO
La ciudad de Guadalajara, México albergará la primera fecha de Copa del Mundo.
QUETZALES 7.61 POR US$1.00
MÍNIMO: 13O MÁXIMO: 23O (EN LA CAPITAL)
Lea este QR para ver La Nación en la web.
Página 28
8-9
PRECIO DE INTRODUCCIÓN
Q2.00 PRECIO NORMAL
Q3.00
2
SUCESOS
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
ENCUENTRAN A MUJER MUERTA Vinicio Ramírez.- Una mujer fue localizada sin vida en el interior de un vehículo abandonado en la 18 avenida y 8ª. calle de la zona 12, colonia La Reformita, la víctima fue identificada como Verónica Jazmín Díaz, quien presentaba dos impactos de bala, mientras el vehículo donde fue localizado su cuerpo tenía un impacto de bala en el vidrio del copiloto por lo cual se presume que ella viajaba de ese lado cuando fue asesinada y que la persona que manejaba el vehículo o se dio a la fuga o bien pudo ser llevada contra su voluntad. Ambos extremos son investigados por el Ministerio Publico (MP).
AGENTE DE PNC SE SUICIDA Vinicio Ramírez.- En un edificio ubicado en la 13 calle 15-36 de la zona 1, fue localizado el cuerpo del agente de la Policía Nacional Civil (PNC), Miguel Oseas Jun Chuc, de 27 años, presentando una herida de bala en el cráneo. Los bomberos Municipales detallaron que fueron alertados por un aparente enfrentamiento armado en el interior del ese inmueble, pero cuando llegaron, solamente encontraron al agente fallecido, desnudo en su cuarto.
Fotos: CBM
4x4
EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.
Foto: PNC
CAPTURAN A PRESUNTO NARCO Tras un intenso operativo, se logró la captura del supuesto narcotraficante Efraín Cifuentes González, alias Negro Sosa, en un sector del caserío de Santa Rosita, del municipio de Las Cruces, jurisdicción del departamento de Petén, quien es vinculado con el cártel mexicano de Sinaloa, detalló el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla.
FALLECIDO EN ZONA 21 Vinicio Ramírez.- Jorge Luis Morales Ortega, de 25 años, fue ultimado a tiros por sujetos desconocidos en la en la 8ª. calle y 2ª. avenida zona 21, colonia Vásquez, detallaron bomberos Municipales, quienes acudieron al lugar, pero al llegar, la víctima había fallecido. Según versiones del lugar, esta victima recién salió de un centro asistencial hace unos días, y ayer viernes, se dirigía a su trabajo cuando fue atacado a tiros por unos sujetos que se conducían a bordo de una motocicleta. Foto: CBM
Foto: PNC
NACIÓN
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
3
Erick Álvarez ha gastado Q540 mil en viajes ■ SU ESTADÍA MAS LARGA, ES HASTA DE 20 DÍAS.
El Organismo Judicial no ha escapado a la crisis financiera que atravieza el actual gobierno.
Foto: Vivian Vásquez
Vivian Vásquez.- El actual presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Erick Álvarez, ha gastado fondos públicos por Q540 mil 136.67 en viáticos, para pagar los viajes que ha realizado de 2009 a octubre del 2014.
CSJ en crisis financiera por actual gobierno Vivian Vásquez.- Los administradores de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dieron a conocer que la institución se encuentra en crisis financiera, ya que el Ejecutivo no ha realizado el traslado de Q438 millones 900 mil. Hugo Guzmán, gerente general de la CSJ informó que el Estado les tendría que haber trasladado en octubre Q153 millones 700 mil, sin embargo, no lo hizo ni en el mes de noviembre, por la misma cantidad mencionada. El Ejecutivo aún les debe Q131 millones 500 mil del mes de septiembre, indicó Guzmán. Debido a esta crisis no se podrán realizar los pagos de bono de vacaciones, salarios de los trabajadores, primera parte del aguinaldo, prestaciones laborales, renta por alquiler de inmuebles, servicios básicos,
compra de bienes, suministros y cuota patronal del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, explicó el funcionario. “La crisis por que atraviesa el Organismo Judicial, puede en el corto plazo, provocar la paralización de los servicios de la Administración de Justicia”, comentó el gerente general de la CSJ.
Presupuesto
Fondos privados de la CSJ
Monto en Q
Multas 28.784,111.00 Extinción de Dominio
10.000,000.00
Comisos 500,000.00 Prescritos 17.428,050.00 Subastas 2.000,000.00 Archivo Protocolos
10.055,000.00
Antecedentes Penales
40.050,000.00
Intereses 23.000,000.00 Otros ingresos Saldo de Caja 2013 Total
14.377,000.00 295.944,316.00 442.138,477.00
Del 2013 al 31 de agosto de 2014, el presidente de la Corte Suprema gastó Q213 mil 611.3, para estar fuera del país durante 43 días, para participar en conferencias regionales de derecho comunitario en algunas ocasiones, en otras es por el simple hecho de asistir a eventos internacionales. Abuso de autoridad Como abuso de autoridad fueron calificados los viajes de Álvarez por el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Organismo Judicial, Juan Ramón Lau, quien dijo: “desde el inicio de su magistratura fue señalado
VIAJES ha realizado Erick Álvarez, presidente de la CSJ.
por efectuar viajes innecesarios, sin embargo, lo sigue haciendo y nadie se lo prohíbe”. Es importante mencionar que el presidente de la CSJ, Erick Álvarez, viajó a Santiago de Compostela, España, solo por visita de trabajo, con el fin de conocer el funcionamiento cotidiano del Sistema de Justicia del lugar, por lo que recibió del Estado Q43 mil 592.81 El gerente de la CSJ, Hugo Guzmán informó que, por la crisis financiera, por la que están atravesando, los viajes innecesarios de los magistrados fuera del país serán cancelados, para cuidar los recursos.
Plan de contingencia Guzmán dijo que debido a la crisis financiera crearon un plan de contingencia, que consiste en evitar viajes de magistrados al extranjero, no realizarán mantenimiento al edificio de la CSJ y no efectuarán convivíos por la época navideña. El magistrado Manfredo Maldonado, de la CSJ, dijo que en estas ocasiones los fondos privados del Organismo Judicial han sido de gran ayuda, ya que de ello reciben aproximadamente Q442 millones 138 mil 477.
Foto: Archivo
■ LA CORTE NECESITA MES A MES: Q153 MILLONES 700 MIL.
Desde el inicio de su período como magistrado en la CSJ a la fecha, Álvarez ha efectuado 20 viajes a países como Argentina, Perú, Colombia, España, Nicaragua, Suiza, México y Estados Unidos, entre otros.
20
El último viaje del magistrado Erick Álvarez, fue a Orlando, Florida, Estados Unidos, y lo declaró por asuntos personales.
4 NACIÓN Los magistrados se incrementaron el sueldo entre Q13 y 15 mil.
TSE en el ojo de la fiscalización
■ DIPUTADOS DE LIDER CITAN A DIRECTORES DEL ÓRGANO ELECTORAL PARA INDAGAR RESPECTO DE LA INVERSIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS EN ESA INSTITUCIÓN Y SU POSIBLE DESPILFARRO, ADEMÁS DE ACTOS DE CORRUPCIÓN. Luis Arévalo.- El Tribunal Supremo
Electoral (TSE), se encuentra en la actualidad en la mira de la fiscalización, a raíz de la aprobación de un incremento salarial para los magistrados de ese organismo, cuando existen quejas de falta de presupuesto para poder realizar su trabajo, y deficiencias en la administración. Durante la semana que concluye, el pleno de magistrados del TSE en sesión, acordó auto-recetarse un incremento en sus salarios mediante un “bono de representación”, de hasta Q15 mil quetzales, con el fin de igualar sus salarios con los de magistrados en otros cargos públicos de igual jerarquía. El magistrado Julio Solórzano, en su momento expresó, que la deci-
ben un bono de representación de Q25 mil. Ante las críticas originadas por este incremento, autoridades de esa institución afirman que únicamente fijaron la mitad de lo que realmente ganan los magistrados de CSJ, cuando los del TSE debieran devengar lo mismo. A esta situación reciente, se suman las constantes denuncias de la sociedad civil en torno al poco actuar y las deficiencias del órgano electoral en Guatemala para controlar a los partidos políticos, pues algunos realizan campaña electoral anticipada. Además, de las denuncias de casos de corrupción y mala utilización de los fondos asignados al TSE en viajes de los magistrados.
El pleno de magistrados titulares y suplentes del TSE. sión fue consensuada por el TSE y basada en la parte de la ley donde se indica que los magistrados ten-
drán las mismas condiciones que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes reci-
La decisión de auto-incrementarse los salarios sale a luz, ante el asombro de los guatemaltecos y en un momento cuando el Ejecutivo afirma que existe una crisis finan-
4 NACIÓN Los magistrados se incrementaron el sueldo entre Q13 y 15 mil.
TSE en el ojo de la fiscalización
■ DIPUTADOS DE LIDER CITAN A DIRECTORES DEL ÓRGANO ELECTORAL PARA INDAGAR RESPECTO DE LA INVERSIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS EN ESA INSTITUCIÓN Y SU POSIBLE DESPILFARRO, ADEMÁS DE ACTOS DE CORRUPCIÓN. Luis Arévalo.- El Tribunal Supremo
Electoral (TSE), se encuentra en la actualidad en la mira de la fiscalización, a raíz de la aprobación de un incremento salarial para los magistrados de ese organismo, cuando existen quejas de falta de presupuesto para poder realizar su trabajo, y deficiencias en la administración. Durante la semana que concluye, el pleno de magistrados del TSE en sesión, acordó auto-recetarse un incremento en sus salarios mediante un “bono de representación”, de hasta Q15 mil quetzales, con el fin de igualar sus salarios con los de magistrados en otros cargos públicos de igual jerarquía. El magistrado Julio Solórzano, en su momento expresó, que la deci-
ben un bono de representación de Q25 mil. Ante las críticas originadas por este incremento, autoridades de esa institución afirman que únicamente fijaron la mitad de lo que realmente ganan los magistrados de CSJ, cuando los del TSE debieran devengar lo mismo. A esta situación reciente, se suman las constantes denuncias de la sociedad civil en torno al poco actuar y las deficiencias del órgano electoral en Guatemala para controlar a los partidos políticos, pues algunos realizan campaña electoral anticipada. Además, de las denuncias de casos de corrupción y mala utilización de los fondos asignados al TSE en viajes de los magistrados.
El pleno de magistrados titulares y suplentes del TSE. sión fue consensuada por el TSE y basada en la parte de la ley donde se indica que los magistrados ten-
drán las mismas condiciones que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes reci-
La decisión de auto-incrementarse los salarios sale a luz, ante el asombro de los guatemaltecos y en un momento cuando el Ejecutivo afirma que existe una crisis finan-
Foto: Archivo
6
NACIÓN
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
JM brinda visto bueno a más endeudamiento
■ INTEGRANTES DE JUNTA MONETARIA AFINES AL OFICIALISMO VOTARON A FAVOR DE MÁS DE Q14 MIL MILLONES EN PRÉSTAMOS Y BONOS DEL TESORO. Carreteras, centros de salud y escuelas dañadas siguen sin reparar.
Luis Arévalo.- El nuevo endeudamien-
to obtuvo el visto bueno de la Junta Monetaria (JM), con seis votos a favor y dos en contra, de los ocho miembros en esa instancia. Se trata de cuatro nuevos préstamos y una nueva emisión de Bonos del Tesoro, para financiar el Presupuesto General de la Nación 2015.
Promesas sin cumplir a 2 años del terremoto Wendy
Villagrán.- Daños irreparables sufrieron las familias por el terremoto ocurrido el 7 de noviembre del 2012. Viviendas y centros educativos fueron los más dañados. Han transcurrido dos años y el gobierno no ha podido solventar la situación de reconstrucción, al contrario, con el sismo de julio 2014 quedó evidenciada la mala construcción que realizaron.
Los nuevos préstamos que carecen de una especificación del destino que tendrá el dinero suman US$890 millones (Q7 mil 120 millones) y la nueva emisión de bonos sería por un monto de Q7 mil 511.2 millones, haciendo un total de Q14 mil 631.2 millones de nuevo endeudamiento, lo que según expertos elevaría la deuda pública de Guatemala a un 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB).
El gobierno no ha sido eficiente, solo se ha ocupado en decretar estados de Calamidad Pública, sin gestionar políticas que en realidad respondan a las necesidades de la población afectada.
La decisión de la junta monetaria ha generado críticas por su aprobación.
Los votos a favor de más deuda fueron de: el ministro de Finanzas, Dorval Carías; el presidente del Banco de Guatemala, Julio Suárez; el ministro de Economía, Sergio de la Torre; el ministro de Agricultura, Elmer López; el representante del Congreso, Gudy Rivera (diputado del PP) y como sorpresa, el representante de la Usac, mientras que en contra votaron: el representante del CACIF y el del sistema bancario.
Capturan al abogado Vernon González Portillo ■ LO SEÑALAN DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS Vivian Vásquez.-
El abogado oficial del Partido Patriota (PP), Vernon Eduardo González Portillo, fue capturado en la zona 1 capitalina, luego que el Juzgado Sexto de Instancia Penal emitiera una orden de captura por el delito de tráfico de influencias. Según las investigaciones de la Fiscalía contra la Impunidad del Ministerio Público, González cometió el delito por ejercer influencias sobre la magistrada Claudia Escobar Mejía, con la intención que la Sala Quinta de Apelaciones otorgara un amparo, que beneficiaría a la vicepresidenta Roxana Baldetti, para que esta no fuera cancelada como secretaria general del PP.
“Yo como abogado de la vicepresidenta Roxana Baldetti y del Partido Patriota, debo suplicar y pedir, pero nunca exigir o presionar, espero que la magistrada Escobar sienta vergüenza por todo lo que está pasando, yo nunca hice nada de lo que me están acusando” reveló González. El abogado dijo que el 28 de septiembre del año en curso, se reunió con la magistrada de la Sala Quinta en su despacho, sin embargo nunca le exigió que otorgaran el amparo en contra de la decisión del Tribunal Supremo Electoral, agregó “lo único que le dije fue que tomaran la decisión que creyera conveniente”
Vernon Eduardo González Portillo, actualmente es asesor de Anabella de León, exdiputada del Partido Patriota y actual titular del Registro de la Propiedad.
8 NACIÓN
Oposición accionará contra el Ejecutivo ■ LIDER PRESENTARÁ ACCIÓN DE AMPARO EN CONTRA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, OTTO PÉREZ MOLINA, Y EL MINISTRO DE SALUD, LUIS ENRIQUE MONTERROSO. Luis Arévalo.- La denuncia será pre-
sentada a principios de la próxima semana, ya que el partido de oposición Libertad Democrática Renovada (LIDER), afirma que el presidente de la República, Otto Pérez Molina y el ministro de Salud Pública y Asistencia social, Luis Enrique Monterroso, no han cumplido con garantizar a los ciudadanos guatemaltecos el acceso a la salud pública. “El agravio en este caso es la inutilidad e incapacidad del gobierno para velar por la salud de los guatemaltecos”, afirmó el jefe de bancada de LIDER, Roberto Villate. Además, explicó que si no quieren cumplir con sus compromisos o promesas de gobierno, deberá hacerlo cumplir un tribunal de justicia, “para que mediante ese amparo ordene a las autoridades de gobierno que cumplan con los ciudadanos que demandan servicios de salud”.
El presidente Pérez Molina podría ser demandado por la falta de apoyo al área de Salud.
El entrevistado hizo referencia a que la crisis que se vive en la red hospitalaria del país por escasez de recursos, entre las deficiencias más notorias se ha notado se encuentra con que no ha tenido una atención adecuada del Ejecutivo, provocando que se registren muertes de pacientes. “Que mueran pacientes por desabastecimiento de medicamentos es
6
mil quetzales mensuales, es el aumento al salario del asesor específico. una vergüenza. Robarle a la salud pública como lo han estado haciendo estos señores, pongámosle un nombre, son rateros, desgraciados serán por el resto de su vida, porque le han robado a un guatemalteco la salud y ha muerto por ese desabastecimiento”, puntualizó Villate. Incremento en honorarios
Villate mostró durante el pronunciamiento un Acuerdo Ministerial por medio del cual el ministro de Salud, Luis Enrique Monterroso, autoriza un incremento mensual de Q6 mil al asesor específico del despacho superior de esa entidad, por concepto de “complemento a sus ingresos”. El diputado descalificó que se realicen estas asignaciones cuando existe una crisis en la red hospitalaria o hacen creer que existe esa crisis. “La pregunta es cuanto estarán ganando realmente los asesores del ministro”, indicó.
Sindicato de Salud investigará posibles plazas fantasmas ■ EN TAN SOLO SEIS MESES SE AUMENTARON 6 MIL TRABAJADORES, DE LOS CUALES NO SE TIENE CONOCIMIENTO DE LAS PLAZAS OCUPADAS.
Wendy Villagrán.- En Asamblea Ge-
neral Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) se abordó la
problemática de la crisis en el sistema de salud, al mismo tiempo se nombró una comisión para verificar las contrataciones y traslados ya que se aduce que existen plazas fantasmas. De ser confirmado tal extremo, se notificará a la población guatemalteca y se pondrá a disposición legal la documentación de los malos procedimientos que se vienen suscitando.
Luis Lara, del Frente Nacional de Lucha (FNL), explicó que se generó la duda de las plazas fantasma, debido a que en la administración anterior se contabilizaban 14 mil trabajadores, y que en tan solo seis meses, la cifra pasó a 20 mil, por lo que el trabajo de la comisión será analizar e investigar los nombramientos, contrataciones y traslados, para ver si existen anomalías.
El analista en temas de Salud, Mario Itzep, dijo hay que analizar dos situaciones en el tema de Salud del país, por un lado, que desde hace más de un año hay falta de insumos, y el segundo es, que en todos los hospitales a nivel nacional hay cambios de personal, pero más que eso, es que existe la imposición de legisladores del partido oficial en la colocación de trabajadores, señaló.
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
Paralización del hospital de Cuilapa afecta a cientos de pacientes Redacción.- Debido a que más de
La denuncia contra los altos mandatarios y el ministro se hará efectiva la próxima semana.
Que mueran pacientes por desabastecimiento de medicamentos es una vergüenza.
Roberto Villate
Jefe de bancada de LIDER
1,000 empleados del superpoblado hospital regional de Cuilapa Santa Rosa, no les han cancelado entre tres, cuatro y seis meses de salario, y realizan plantón frente a este edificio con la finalidad de exigir al ministro que renuncie de sus labores, pues muchos de los empleados están pasando una crisis económica, lo que en estos momentos afecta a pobladores tanto de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, debido a que en varias áreas, el servicio es irregular. Marilú Méndez, secretaria vocal sindical indicó que la salud en el país es un desastre, todos los empleados estamos siendo azotados, el sistema del sector salud a nivel nacional está en crisis, esto debido a que no han cancelado los sueldos de muchos trabajadores, lo que preocupa porque está en riesgo la alimentación de las familias y la crisis económica afecta a todo empleado. El ministro amenaza con levantarnos actas, y la actitud de él no nos parece, porque tenemos una cau-
“Creemos que es un abuso del ministro y recordemos que él al final, no tiene cerebro propio, porque quien lo nombró se llama Otto Pérez Molina. Tan culpable es uno y tan culpable es el otro”, expresó Villate.
Además, aseguró que es lamentable que mientras los hospitales están cerrados y tienen desabastecimiento, el nuevo ministro de Salud incrementa los honorarios al asesor.
sa, ya que no han pagado durante seis meses. Pedimos al señor ministro que en primer lugar cambie de actitud, y segundo, que cumpla, cuando ellos cumplan nosotros seguiremos atendiendo la salud, pues es nuestra obligación. En el sector de este hospital son 400 personas a quienes no les han pagado, sin contar distritos de salud.
Hospital San Juan de Dios con nuevo director y sin lavandería Michel Aguirre.- el ministro de
Salud, Luis Monterroso dio a conocer el nombramiento de un nuevo director del hospital San Juan de Dios, cargo que fue asignado al doctor César Augusto Reyes, quien dijo tener ya preparado un plan de trabajo y metas a desarrollar en el hospital; entre ellas esta reordenar la administración de la institución y reestablecer el funcionamiento normal del nosocomio.
El aumento excesivo de trabajadores y la reducción acelerada de los fondos del ministerio encendió las alarmas del colapso.
Para el lunes se tomarán medidas de no obtener una respuesta del ministro.
En cuanto a la problemática que la red hospitalaria padece, el ministro afirmó que ya están trabajando para que los hospitales operen abastecidos y con normalidad.
Hasta el momento se han pagado un millón y medio de la deuda a los proveedores. Lavandería colapsa Mientras el ministro de Salud nombra al nuevo director del hospital e indica que todo está bien, además de incrementar el salario a un asesor especifico, el área de lavandería colapsa por falta de equipo. Gladys Presencio, jefa de Lavandería, informó que las lavadoras, tienen 20 días de no funcionar y que se ha notificado varias veces pero aún no tienen respuesta del Director ni del Ministro.
9
10 EDITORIAL
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LA EDUCACIÓN DE CALIDAD CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
Editorial
Las danzas millonarias entre magistrados Todo apunta a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya cobra “los servicios adelantados” que podría haber ofrecido al partido en Gobierno para las próximas Elecciones Generales, al aplicar la práctica de hacer fiesta con los recursos del Estado. El pasado siete del presente, los magistrados: Rudy Pineda, Jorge Mario Valenzuela, Julio Solórzano, Mario Aguilar Elizardi, María Eugenia Mijangos, oficializaron la aplicación de “un bono por gastos de representación” para cada uno de ellos, y extensible a sus suplentes, Augusto Eleázar López Rodríguez, Aquiles Linares Morales, Estuardo Gamalero Cordero, Ana Elly López Oliva, y Óscar Emilio Sequén, por un monto que oscilaría entre los Q13 mil a Q15 mil mensuales para cada uno. El anuncio, ha sido recibido como una acción incongruente con la realidad financiera del erario público, si tomamos en cuenta que la administración del Partido Patriota (PP) trae como letanía que carece de recursos financieros para subsistir. ¿Un bono por gastos de representación?, ¿serán acaso estos los gastos de viajes a que asisten con todo pagado por los anfitriones? o ¿serán acaso las viandas y agasajos que organizan acá para los representantes de la comunidad internacional o cuerpo diplomático? La actitud de los recién estrenados magistrados, sobre quienes recaerá lo que la Ley Electoral y de Partidos Políticos sí ordena: convocar, organizar, ejecutar, coordinar y fiscalizar el proceso electoral,
declarar el resultado y la validez de las elecciones o, en su caso, la nulidad parcial o total de las mismas y adjudicar los cargos de elección popular. En esta función, ¿dónde requieren gastar para representarse o representar al TSE? Cabe recordarles que el mismo cuerpo normativo les estipula en su artículo 125: que sus funciones son hacer cumplir las normas relacionadas a las agrupaciones políticas, resolver inscripciones, sanciones, suspensiones de partidos, integrar juntas receptoras de votos, organizar procesos electorales, entre otros. Tal parece que los actuales magistrados pretenden que el TSE rompa su normativa, y extender sus funciones fuera de su ámbito. De nuevo y como fieles copartícipes de la “cultura fiestera financiera” del PP, con esta aberración moral, los magistrados del TSE ignoran conscientemente el mandato del artículo constitucional 154, y el 18 de la Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos, pues eso es lo que son, empleados públicos, cuyos salarios u honorarios se obtienen de los tributos, de quienes lo hacen. ¿Gastos de representación o equiparación de salarios? La excusa esgrimida por los magistrados del TSE, no es otra que tienen similares derechos a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes también se dieron un ajuste similar al aprovechar que tal procedimiento lo permite un vacío en la Ley del Servicio Civil, y en el orden constitucional.
Dra. Beatriz Villarreal M. Ph.D.
Es la educación con una perspectiva que se centra en quien aprende, en la persona y en la experiencia, “con la intención de utilizar el mejor conocimiento posible de aprendizaje y enseñanza para promover los niveles más elevados de aprendizaje, motivación y resultados para todos los aprendices”. (Pérez Gómez Ángel I. p.70, 2011) El que aprende construye el conocimiento activamente, no lo recibe hecho desde afuera, tiene que construirlo. Su aprendizaje es relevante cuando él interviene en su realización. “Aprender es adquirir significados” (p.70), y adquirir significados es construirlos. “El aprendizaje de cualquier disciplina compleja es más efectivo cuando es un proceso intencional de construcción de significados desde la información y desde la experiencia”. (p.71) La motivación es el motor de aprendizaje, es influida por las emociones, las creencias, los intereses y los valores. (p.71). “La motivación intrínseca se estimula cuando el aprendiz se sitúa ante tareas con el grado óptimo de novedad y dificultad, formando parte de proyectos con sentido e interés para el propio estudiante”. (p.71) Se motivan y aprenden más cuando trabajan con problemas reales. (p.72) La calidad de lo que se aprende requiere distanciamiento, contraste y reflexión, que es todo un proceso de conocimiento en que el alumno debe involucrarse, no es solo de repetición. El conocimiento relevante requiere de adaptación y continuidad, pero la calidad de los significados procura el distanciamiento, ruptura con las apariencias, con las redes establecidas de comprensión e inter-
Director Editorial Jefe de Información Editores
Editor de Estilo Editor Gráfico Editor Fotográfico Director de Producción
pretación, (p.73) o sea requiere de creación o crítica para el contraste, pluralidad de alternativas, el cambio de mirada y de posición. (p.73) Este proceso debe ser dirigido por personas de gran formación y capacidades teórico-pedagógicas. Ser reconocida ampliamente su capacidad intelectual. Esta es una tarea pendiente en países como los nuestros. El docente está poco formado para ello. Por eso es se ha criticado mucho el concepto de calidad educativa. En el aprendizaje intelectual y la investigación lo más importante es la apertura de nuevas formas de ver e interpretar la realidad, “discernir aspectos críticos de los fenómenos y situaciones no consideradas hasta el presente, y utilizarlas como plataformas de interpretación y actuación innovadoras” (p.73) (…) la enseñanza y el aprendizaje han de enfocarse a descubrir los modos habituales de interpretar de los estudiantes en los ámbitos de la realidad que nos ocupen, y ayudarlos a cuestionar, enriquecer, ampliar y reconstruir tales modos de interpretar.” (p.73) El distanciamiento crítico es algo singular, es parte del conocimiento sistemático, tiene sus propias características y juega un papel central en el proceso de conocimiento, que debe de ser tomada en cuenta tanto por el que aprende como por quien enseña, para que el conocimiento sea relevante. Si se deja de lado la crítica en este proceso, se vuelve de nuevo al aprendizaje convencional y tradicional, “la clave estará siempre en la implicación real de los estudiantes en los contextos, situaciones y experiencias de aprendizaje.
Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Francisco de León Vinicio Interiano Danny Fuentes.
Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.
www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.
OPINIÓN 11
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
PENSANDO JUNTOS
PARADOJAS EN TIEMPOS DE CRISIS FINANCIERA
YO QUIERO PAGAR MÁS IMPUESTOS Arq. Alejandra Cruz MFIN-MDI Dirá usted estimado lector, que mi ra- teligentes, simplemente son personas zonamiento de pagar más impuestos que atacan con voracidad al país. Uno no es acertado. de los requisitos para ser presidente de este país debería ser, tener experiencia En economía no hay milagros, los profesional técnica, haber dirigido empaíses nórdicos reciben más y me- presas, tener experiencia en dirección jores servicios que nosotros por una pública, y en definitiva algún examen sencilla razón: pagan más impuestos. psicológico. Es claro que ni el presidente ni la vicepresidenta son personas Por supuesto que los países nórdi- que vengan de cuna de oro, sino todo lo cos tienen una economía mucho más contrario vienen de barrios humildes, competitiva que la nuestra, gastan en que al sentir el poder en que se vieron R+D mientras que nosotros estamos sumergidos, se tornaron como niños pidiendo préstamos para pagar gas- pequeños cuando rompen una piñatos coyunturales y no planificados. ta, lejos de compadecerse con compaLa razón del éxito de estos países ra- triotas que vienen de la misma situadica en la transparencia, tienen mu- ción económica-social, los afectaron. cha menos corrupción que Latinoa- Entonces, ¿con qué confianza pomérica, simplemente el fraude fiscal dríamos todos pagar más impuesy la economía sumergida no existen. tos para mejorar el bache económico que ellos mismos provocaron?, No crea estimado lector que el “ca- simplemente perdieron toda conpitalismo” domina en estos países, fianza por su falta de capacidad. como muchas personas en Guatemala defenderían, claro utópicamen- El país necesita una reforma fiscal te, porque lo que defienden son unos urgente para solucionar el bache y no cuantos monopolios. La teoría del permitir más deuda no productiva. libre mercado funcionaría en Guate- Le daré un ejemplo, en Suecia pagan mala si dejaran de defender a algu- 56.5% todos aquellos que ganen más nos empresarios que en definitiva no de €58,995 anuales; de IVA pagan el son competitivos sin esa protección. 30% de los beneficios netos en las inversiones de capital, dividendos y beNo se trata de combatir la corrupción neficios de capital; los ingresos totales con el concepto de República teniendo por impuestos para contribuciones a tantos analfabetas y gente que vive sociales representan el 48.5% del PIB con tan pocos recursos, aquí se necesi- en los países nórdicos. Definitivamente tan políticas restrictivas, especialmente es una de las razones por la que estos del lado del gobierno, evitar decisiones países figuran como los más competitinefastas como el actuar del actual go- vos del mundo. Necesitamos un cambierno, fomentar inversión y generar bio de gobierno urgente, con diferente condiciones de mayor empleo. Enton- perspectiva y con gente capaz técnicaces se me viene a la mente una pre- mente, sin hambre de poder. En defigunta estimado lector, ¿conoce usted a nitiva los bonos para este gobierno no alguien que no sea corrupto fuera del se deberían aprobar en la totalidad que binomio presidencial actual? Sé que su ellos solicitan, es una tontería poner a respuesta es igual a la mía, hasta los jugar a niños con presupuestos giganhijos son corruptos. Se conocen otros tescos, una deuda ajustada a gastos ligobiernos corruptos como este, sin em- mitados, es la correcta decisión coyunbargo este gobierno se ha caracterizado tural, ya que tampoco queremos una por no ser precisamente personas in- peor crisis.
Hay ciertas paradojas que se observan en el contexto actual de la realidad nacional (que resultan de una absurda incomprensión o de un profundo descontento para el observador). Nos referimos a la última decisión de los Magistrados del Tribunal Supremos Electoral (TSE) de aumentarse los salarios. El argumento que han utilizado es que no es una decisión propia, sino que la misma se había tomado con mucho tiempo de antelación y que ellos apenas, la han puesto en vigencia. Y es que resulta contradictorio, porque en estos momentos, se habla de una crisis financiera del Estado, que ha afectado al Organismo Judicial, la Corte de Constitucionalidad, al Congreso de la República y otras entidades del Estado. En medio de este asunto, ha sido también el instante para enterarse de los altos emolumentos de otros funcionarios de la administración pública (como los magistrados de la Corte Suprema de Justicia). Es más, los del TSE han afirmado que por analogía con estos, ellos deberían de tener mayores sueldos de los que se asignaron. En el caso del presidente de la República, tiene un sueldo de Q147,000 mensuales y la vicemandataria Q136,000 tukis como dice la muchachada de ahora. Pero sigamos en este pequeño inventario financiero-monetario; según le han informado a este columnista, hay secretarias y otros funcionarios entre el Organismo Legislativo que ganan mensualmente la humilde suma de Q40,000 y más, en concepto de sueldo. Se dice, incluso, que algunos de estos funcionarios administrativos,
Elfidio Cano del Cid ecanodelcid@outlook.com devengan ingresos superiores a los diputados. Si vamos al sector privado, seguramente encontraremos en los altos mandos ejecutivos, ingresos insultantes frente a los del promedio de los guatemaltecos y, ya no digamos, del salario mínimo. La excusa que se tiene para los directores y gerentes es que pertenecen a empresas privadas. En lo que se refiere al sector público, es que quienes mantienen el presupuesto del Estado, somos los contribuyentes. Algo tendríamos que decir al respecto. Mencionemos que el Presupuesto de la Nación, no se elabora sobre una base de gastos reales, sino de estimaciones que lleva un promedio del incremento del 10% en cada renglón (si no es que más). Entonces, hay por definición una curva de gastos que no coincide con los ingresos. En este mismo orden de ideas, nos encontramos que los “padres y madres” de la Patria, no encuentran los “consensos” para realizar las plenarias y pasar a conocer lo estimado que se va a gastar en el presupuesto para el año 2015. En consecuencia, ¿Estamos a no estamos en crisis financiera? Esta situación se parece un poco a los saltibanquis de las ferias populares, quienes hacen la pregunta a las expectadores con la esperanza de ganarse un premio: “A ver, dónde está la bolita, en dónde esta?” Estimados lectores, hagan ustedes también sus apuestas y traten de responder a la interrogante, ¿Estamos o no en crisis financiera?
LA FRASE CÉLEBRE
“Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”. Albert Einstein.
Nosotros sin aguinaldo y el presidente viajando.
INTERNACIONAL13
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
Apoyo al proceso de paz
■ EL PRESIDENTE SANTOS, DE COLOMBIA RECIBIÓ UN RESPALDO DECIDIDO DE TODAS LAS CAPITALES EUROPEAS. París, AFP.- El presidente francés François Hollande manifestó ayer su “pleno apoyo” al proceso de paz en Colombia y al jefe de Estado colombiano Juan Manuel Santos, al que recibió en el Elíseo, e invitó a realizar otra visita de Estado a Francia en enero próximo.
fuerte crecimiento, uno de los más fuertes de América Latina” y que “desempeña un papel estabilizador” en la región. Abordó asimismo las posibilidades de “cooperación en materia de defensa” después del conflicto, “lo que permitirá una contribución a la paz”.
Francia “no sólo apoya el proceso de paz, sino lo que ocurra después” y estará atenta a que la “Unión Europea acuda a la cita de la paz en Colombia”, dijo Hollande en declaración a la prensa, tras almorzar con Santos en el palacio presidencial.
Hollande anunció el proyecto de creación de un “comité bilateral franco-colombiano, que reunirá personalidades culturales, económicas y políticas”.
Santos destacó las buenas relaciones históricas de Francia y Colombia, que hoy “están en uno de sus mejores momentos”, y agradeció a Hollande su “generosidad y su apoyo”. Indicando que su próximo viaje a Francia será ocasión de profundizar las relaciones bilaterales, recordó que esta visita, enmarcada en una gira europea, tiene por objetivo buscar respaldo internacional al proceso de paz que inició con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyas negociaciones prosiguen en La Habana. Asimismo destacó que uno de los objetivos es que “la Unión Europea inicie la creación de un instrumento que sirva como una de las fuentes de financiación en el posconflicto”.
Los presidentes Juan Manuel Santos y François Hollande. Dividendos para el medio ambiente y la lucha contra el narcotráfico Recordando los esfuerzos de Francia para obtener un acuerdo sobre el clima en la conferencia que será organizada en París el año próximo, el presidente Santos subrayó que el proceso de paz en Colombia “tiene un altísimo dividiendo para el medio ambiente”. Señaló que la guerra ha causado en particular la destrucción de bosques. “La paz permitirá invertir esa tendencia”, acotó. Asimismo afirmó que, una vez lograda la paz, habrá que hacer esfuerzos en materia de desarrollo agropecuario,
un dominio en el que Francia puede aportar su experiencia, según dijo. La paz “será también un avance en la lucha contra el tráfico de droga en todo el mundo”, agregó Santos, señalando el hecho de que las FARC se hayan “asociado con el gobierno colombiano para erradicar los cultivos de droga”. En resumen, afirmó lo esencial de “planear el posconflicto a tiempo”. Por su parte, Hollande aseguró que “Francia aportará toda su colaboración a Colombia en materia agroalimentaria y de infraestructuras”. El presidente francés acotó que “Colombia en un país que tiene un muy
Tras agradecer a Francia su apoyo al proceso de paz y a las gestiones de Colombia para ingresar en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económica (OCDE), con cuyos dirigentes se reunió ayer, Santos afirmó “Me voy triste de París porque la visita fue corta, pero contento por sus resultados”. París es la penúltima etapa de la gira europea del presidente colombiano, quien visitó antes Madrid, Berlín, Bruselas y Lisboa. Su periplo terminará en Londres, ciudad a la que viajó por la tarde. En todas las capitales europeas, Santos recibió un respaldo decidido. En sus conversaciones en Bruselas, donde se reunió con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, obtuvo la promesa de una ayuda financiera de la UE “en la implementación del proceso de paz”, según informó.
DETENIDOS DECLARAN HABER MATADO Y QUEMADO A ESTUDIANTES DESAPARECIDOS México, AFP.- Presuntos sicarios del narcotráfico, quienes se encuentran detenidos, han declarado que más de 40 estudiantes mexicanos desaparecidos están muertos, y que sus cadáveres fueron incinerados, informó ayer la Fiscalía General en relación a un caso que ha conmocionado al país y a la comunidad internacional. Un total de 43 estudiantes están desaparecidos, desde que fueron atacados por policías de la ciudad de Iguala (sur) la noche del 26 de septiembre, y entregados después a sicarios de un grupo narcotraficante. De acuerdo con los nuevos
testimonios de los detenidos, más de 40 jóvenes fueron trasladados esa noche en vehículos a un basurero de la vecina localidad de Cocula, a donde unos 15 de ellos ya llegaron muertos por asfixia. “Los detenidos señalan que en ese lugar, privaron de la vida a los sobrevivientes y después los arrojaron a la parte baja del basurero, quemando los cuerpos”, dijo el fiscal general, Jesús Murillo Karam, en una conferencia de prensa. Según el fiscal, los detenidos dijeron que los restos calcinados fueron colocados en bolsas de basu-
ra que vaciaron en un río cercano. Murillo Karam dijo que una de las bolsas fue encontrada completa y cerrada, en su interior fueron hallados restos humanos que podrían no ser identificacos nunca. Por “el alto nivel de degradación por el fuego, se hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación. Sin embargo, no ahorraremos esfuerzos hasta agotar todas las posibilidades científicas”, dijo el fiscal. Murillo Karam aseguró que hasta que no tengan pruebas científicas de la muerte de los estudiantes, los seguirán considerando como desaparecidos.
14 REPORTAJE
ESPECIAL
Berlín celebra los 25 años de la
■ LAS CELEBRACIONES, LLAMADAS LA VALENTÍA DE LA LIBERTAD, TENDRÁN LUGAR EN LA PUER TA DE BRANDEBURGO, EN PLENO CENTRO DE LA CAPITAL ALEMANA.
1
Berlín, AFP.- Este fin de semana, Berlín celebra los 25 años de la caída del Muro, con unos festejos que culminarán el domingo celebrando inmensa fiesta popular, que contará con artistas como Daniel Barenboim y Peter Gabriel. La prensa alemana indicó que se esperan unos dos millones de visitantes en la capital. Sin embargo, la huelga de trenes prevista hasta el lunes podría desmentir la previsión. “Muro de la vergüenza” en el Oeste, “protección antifascista” en el Este, esta construcción de más de 150 km de largo fue erigida en 1961 por el régimen de la otrora República Democrática Alemana (RDA), socialista. Bajo la pacífica presión de cientos de miles de manifestantes, el Muro terminó por caer 28 años más tarde, el 9 de noviembre de 1989. Menos de un año después, el 3 de octubre de 1990, la reunificación de Alemania era oficial. La canciller Angela Merkel, que creció en la RDA y vivía en Berlín Este en 1989, se refirió el sá-
2
bado en su podcast semanal a su “sentimiento indescriptible” de esa noche. “Nunca lo olvidaré”, afirmó la jefa del gobierno alemán, que el domingo por la mañana inaugurará la nueva exposición permanente del Memorial del Muro y asistirá a un concierto en la sala del Berliner Ensemble, que antes fuera el Teatro Bertolt Brecht. Las celebraciones, llamadas La valentía de la libertad, tendrán lugar en la Puerta de Brandeburgo, en pleno centro de la capital. La orquesta de la Staatskapelle, bajo la dirección del argentino-israelí Daniel Barenboim, lanzará el domingo a mediodía esta gigantesca fiesta. Durante la tarde se sucederán artistas pop, rock y rap, con un homenaje hacia las 6 de la tarde (hora local) a las “víctimas del Muro”, muertas cuando trataban de franquearlo. El número exacto de estas se desconoce. En toda la RDA, al menos 389 personas perdieron la vida cuando trataban de escapar, según una cifra oficial que las asociaciones de víctimas consideran inferior a la realidad.
Guatemala
1. Punto de cruce de Check point Charlie, frontera entre el este (sector soviético) y Berlín Oeste, tomada en octubre de 1976 (arriba) y en 2014 (abajo). 2. Trozos del muro en la Plaza Berlín, zona 13 de la capital de Guatemala. Frontera luminosa de 8 mil globos Al anochecer participarán otros artistas, como el veterano del rock alemán Udo Lindenberg, autor en 1983 de la canción Sonderzug nach Pankow (Tren especial para Pankow), el nombre de un barrio de Berlín Este, en la cual critica al último de los dirigentes de Alemania del Este, Erich Honecker, por no haberlo autorizado a tocar en la RDA. El británico Peter Gabriel, excantante y fundador del grupo Genesis, interpretará Heroes, el éxito grabado en 1977 a poca distancia del Muro por David Bowie, quien en esa época vivía en Berlín occidental. A partir del viernes al anochecer, una cadena de 8 mil globos luminosos dibujará, a lo largo de unos 15 km, el trazado del anti-
“La verdad es que un 50% de la caída del Muro corresponde a Juan Pablo II, 30% a Solidaridad y a Lech Walesa, y sólo 20% al resto del mundo. Ésta es la verdad de esos días”. Lech Walesa, jefe histórico del sindicato polaco Solidaridad.
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
15
caída del Muro por todo lo alto Francia
España
“Es la paradoja del Muro”, dijo a la AFP el pintor francés Thierry Noir, conocido por haber sido el primer artista que pintó esta construc ción, a partir de 1984. “Antes lo pintaban para hacerlo caer. Ahora se pinta el Muro para conservar lo, como un homenaje a la libertad recuperada en Europa. Es muy extraño”, comentó. “No era una obra de arte, era una máquina de matar que asesinó a más de 130 personas entre 1961 y 1989”, recordó.
Estados Unidos
En distintos países hay trozos del muro de Berlín, como símbolo de libertad. libertad, 25 años después de su caída.
“Sin el valor de los ciudadanos que se levantaron contra la represión, hoy no estaríamos aquí”. Angela Merkel, Canciller alemana. guo Muro. Los globos de la Frontera luminosa (Lichtgrenze) llevarán los mensajes de unos 8 mil “padri nos”, reunidos gracias a internet. Estos globos, símbolo de una fron tera que se borra, serán finalmente lanzados el domingo al anochecer en el cielo berlinés, acompañados por la música del último movi miento de la 9ª. sinfonía de Lud wig van Beethoven (La Oda a la Alegría), que ahora es el himno de la Unión Europea. Paralelamente a estas celebracio nes, Mijail Gorbachov, el último dirigente soviético, de 83 años, Premio Nobel de la Paz, participa rá en un debate que discutirá el
reciente aumento de tensión entre Occidente y Rusia. Gorbachov, último presidente de la Unión Soviética, considerado en Rusia como responsable del caos que acompañó la descomposición de la URSS, es respetado en Occi dente por su decisión de renun ciar al uso de la fuerza para repri mir las aspiraciones democráticas de los ciudadanos en los países satélites.
El Muro de Berlín en el mundo, paradójico símbolo de libertad Trozos del Muro de Berlín, en ge neral pintados de colores, están diseminados por el mundo ente ro como paradójicos símbolos de
“El Muro continuará en pie dentro de 50 o 100 años”, afirmó en enero de 1989 el líder de la RDA, Erich Honecker. Diez meses después, la RDA abría el “Muro de protección antifascista”, que aprisionaba a sus ciudadanos desde 1961, y los “pájaros carpinteros” comenzaban su labor de destrucción con sus buriles. En 1990, Alemania del Este llegó incluso a organizar su bastas. En la ciudad de Berlín, “la aspira ción a la libertad, a la democracia y a la unidad era tan fuerte que era necesario hacer desaparecer los rastros de todo lo que recor daba esa terrible historia”, explicó Anna Kaminsky, responsable de una obra colectiva de fotos sobre El Muro de Berlín en el Mundo. Pasaron 15 años hasta que el go bierno regional presentó un pro grama global para proteger lo que todavía podía ser preservado, y conservar un testimonio para las futuras generaciones. En cambio, cientos de pedazos de hormigón armado terminaron en otros paí ses, donde “recuerdan la victoria sobre la división del mundo y el combate por la libertad y la demo cracia”, agregó Kaminsky.
No obstante, Thierry Noir partici pa en un proyecto artístico para “decir a los jóvenes, en una forma un poco cool, que era verdadera mente horrible”. En un depósito a cielo abierto al borde del Spree, el río que pasa por Berlín, decenas de trozos del Muro esperan a un pintor, aficionado o profesional. Se puede reservar un pedazo en internet, a través de una empresa de obras públicas, y luego pintar lo, comprarlo o venderlo. Dicha empresa se queda con la tercera parte del precio de venta, mínimo €500. Si no sucede nada en los seis meses siguientes, ese pedazo se pone a disposición de otro pintor. “Son totalmente libres de pintar lo que quieran, cada uno tiene su historia personal con el Muro”, explicó a la AFP el jefe de esa em presa, Elmer Prost. “También hay personas cuya vida se derrum bó”el 9 de noviembre de 1989, añadió. Cuatro paneles acaban de ser instalados en Corea del Sur, como un llamado a la reunifi cación, y otros en Hollywood. Al igual que los paneles de las Na ciones Unidas, de la Corte Euro pea de los Derechos Humanos de Estrasburgo (este de Francia) o de la Biblioteca Ronald Reagan en Simi Valley (California, EE. UU.), estos trozos del Muro están destinados a ser simultáneamen te una advertencia para las gene raciones futuras y un símbolo de libertad. La próxima instalación, en Bratisla va, conmemorará el aniversario de la Revolución de Terciopelo en Che coslovaquia, el 16 de noviembre.
16 CUATROPORCUATRO
NABATIYEH, LÍBANO
AFP.- Un militante chiíta musulmán del movimiento Hezbollah libanés hace gestos, mientras participa en un desfile en esta ciudad sureña, por conmemoración del día 13 de Ashura, donde los creyentes lloran la muerte del nieto del profeta Mahoma, Imam Hussein, durante la batalla de Karbala que sucedió en el centro de Irak, en el siglo VII.
SURUC, TURQUÍA
AFP.- Un grupo de kurdo-sirios tratan de calentarse alrededor de una fogata, en un campamento de refugiados en esta ciudad de la provincia de Sanliurfa, debido al conflicto armado que vive su país.
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014 FOTOS: AFP
JERUSALÉN, ISRAEL
AFP.- Un manifestante palestino retrocede luego que explotara una bomba lacrimógena disparada por las fuerzas de seguridad israelíes, durante los enfrentamientos en el campamento de refugiados palestinos de Shuafat. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha ordenado a los funcionarios a demoler las casas de los palestinos en Jerusalén oriental.
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS
AFP.- Sikhs estadounidenses participan en una manifestación por la conciencia del genocidio, en la Dag Hammarskjold Plaza. El encuentro fue para conmemorar el 30 aniversario de la violencia anti Sikh en India, que siguió al asesinato de Indira Gandhi.
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
17
&
Economía
Negocios
Comercio y tensiones diplomáticas en reunión de la APEC en Pekín
■ SE ESPERA QUE FORMEN PARTE DEL FORO LOS PRESIDENTES DE ESTADOS UNIDOS, RUSIA, JAPÓN Y DE TRES PAÍSES LATINOAMERICANOS: CHILE, MÉXICO Y PERÚ.
cientemente a la AFP Alan Bollard, director ejecutivo de la APEC y antiguo gobernador del banco central de Nueva Zelanda. “Queremos que los dos converjan”, agregó. El de la APEC, que este año cumple 25 años de historia, es el primero de varios encuentros internacionales que se van a llevar a cabo en los próximos días, junto al de la ASEAN en Birmania y el del G20 en Australia.
Pekín, AFP.- Los 21 países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) que representan más del 60% del PIB del planeta, se reúnen en Pekín divididos sobre acuerdos comerciales en medio de la preocupación por la salud de la economía mundial y las tensiones territoriales.
Tras dos años de conflictos, los líderes de China y Japón podrían reunirse cara a cara en Pekín. También lo harán los jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia, pero por el momento no está en la agenda un encuentro entre Putin y Obama, cuyas relaciones no pasan por el mejor momento tras la anexión de Crimea por Rusia, y el apoyo de Moscú a los secesionistas del este de Ucrania. PETRÓLEO US$78.09 s ------
TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-
La decisión de Peña Nieto de anular la licitación otorgada a una compañía china, para la construcción de un tren de alta velocidad, amenaza con empañar su estancia en Pekín, la que tuvo que acortar por la crisis generada debido a la desaparición de 43 estudiantes, y donde tiene previsto realizar una visita de Estado tras la cumbre.
Diferentes propuestas comerciales El comercio es la principal razón de ser de la APEC, motor de la economía mundial que responde por casi la mitad de los intercambios comerciales mundiales, aunque los acuerdos entre países miembro no son vinculantes. Sus heterogéneos miembros no miran en una única dirección. Estados Unidos urge la conclusión del Acuerdo de Asociación Transpacífico de Asociación Económica (TPP), visto desde Pekín como una maniobra para mantener su impronta en Asia, y que negocian
QUETZAL 7.60 ------
YEN JAPONÉS 115.31 s ------
12 países, entre ellos Chile, Perú y México, Japón o Australia, pero no China. Por su parte, los 10 países miembros de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático) negocian el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), en el que participan también países como China, Japón e India. China prefiere una zona de libre comercio para Asia Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés), un acuerdo más amplio que podría englobar los dos anteriores.
“Las restricciones que me han impuesto en mi arresto domiciliario durante la APEC son perores que cuando estaba en la cárcel, al menos entonces tenía el derecho a ver a mi familia y a mis seres queridos”, declaró a la AFP Hu Jia, un crítico del gobierno, quien se lamentó que en el último momento las autoridades le hayan impedido trasladarse de ciudad para acompañar a su hija en su cumpleaños.
Los analistas chinos, que no tienen muy claro cuáles son las intenciones de Estados Unidos, consideran el TPP como una maniobra para apartar el proyecto de FTAAP de Pekín, ya que “su realización disminuiría inevitablemente el impacto” del TPP. “Queremos evitar que el club de los ricos del TPP vaya en una dirección y el RCEP en otra”, declaró por su parte re-
La Casa Blanca expresó el jueves su “profunda preocupación” por el “deterioro” de la situación de los derechos humanos en China. Amnistía Internacional pidió este viernes a los líderes de la APEC que presionen a China para que libere a los 76 detenidos que quedan, por apoyar las manifestaciones prodemocracia en Hong Kong. Las autoridades también han tomado medidas para hacer respirable el habitualmente contaminado aire de la capital china, de más de 24 millones de habitantes, que van desde la limitación del tráfico, el cierre temporal de más de 2 mil fábricas.
F. SUIZO 0.97 s ------
PESO MEXICANO 13.63 s ------
L. ESTERLINA 1.58 ------
s
Además del anfitrión Xi Jingping, varios presidentes han anunciado su presencia, como el de Estados Unidos, Barack Obama, quien estuvo ausente las dos ediciones previas de Bali y Vladivostok; y de Rusia, Vladimir Putin; así como el primer ministro japonés Shinzo Abe, además de los mandatarios de los tres países latinoamericanos del grupo, Michelle Bachelet (Chile), Enrique Peña Nieto (México) y Ollanta Humala (Perú).
Se celebran reuniones preliminares entre funcionarios estadounidenses y de la dirigencia china.
EURO 1.23 -----
s
China, que aspira a arrebatarle el tradicional liderazgo a Estados Unidos en esta región del planeta, es la anfitriona del Foro APEC, que se inició ayer con encuentros ministeriales previos a la cumbre de mandatarios del lunes y martes.
La capital china se ha blindado para recibir a tan ilustres invitados y evitar cualquier protesta de los defensores de derechos humanos, o de los estudiantes prodemocracia de Hong Kong. El gobierno comunista chino ha recrudecido las restricciones con motivo de la APEC.
18 ECONOMÍA
INTERNACIONAL
LA NACIÓN SÀBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
Desempleo y desigualdad, temas que más preocupan
■ LA FALTA DE LIDERAZGO, LA SALUD PÚBLICA Y EL MEDIO AMBIENTE FUERON OTROS TEMAS QUE PREOCUPAN A LOS LÍDERES MUNDIALES PARA 2015. EN 2013 DESTACÓ EL CONFLICTO ENTRE SIRIA Y LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES.
FOTOS: AFP
Ginebra, AFP.- Desempleo y la brecha entre ricos y pobres son los dos temas que más preocupan a los dirigentes mundiales, según el último informe del Foro Económico Mundial Pronóstico sobre la agenda mundial 2015, publicado ayer. El Foro Económico Mundial, con sede en Ginebra, organiza cada enero el Foro de Davos, cita anual de la élite política y económica mundial, y adelantándose a la cita, desde 2010 realiza un sondeo sobre las 10 principales inquietudes que planean sobre la agenda internacional. En total, 1 mil 800 expertos del Foro respondieron en esta ocasión a cuáles serían las principales preocupaciones de los dirigentes mundiales en los próximos 12 a 18 meses.
El desempleo juvenil y la tensión social, fueron algunos de los temas que destacaron en el informe del Foro Económico Mundial.
El año pasado, los dos temas que coparon la lista fueron las tensiones en Siria y el Magreb, seguidas de la brecha entre ricos y pobres.
Por región geográfica, las tendencias para 2015 varían considerablemente. En América Latina, encabezaron la lista de preocupaciones la corrupción, la educación y la desigualdad.
La escalada del desempleo y la desigualdad en los dos primeros puestos muestran cómo ambos problemas se han agravado a escala global, señaló el Foro.
En Europa, los temas más relevantes fueron el impulso al crecimiento económico y la innovación, el paro juvenil y las relaciones entre la Unión Europea y Rusia.
Los expertos apuntaron asimismo a la aparición de dos nuevas tendencias: la competencia geoestratégica (en cuarto puesto), y el ascenso del nacionalismo (octavo lugar). La falta de liderazgo, en un mundo crecientemente multipolar, también escaló puestos en la lista, pasando del séptimo puesto del año anterior al tercer puesto en esta edición. La preocupación por el medio ambiente tuvo su reflejo en la lista en tres temas diferentes: el agravamiento de la contaminación en los países en desarrollo (sexto puesto), la multiplicación de desastres
En América del Norte de nuevo la desigualdad, los vaivenes geoestratégicos y el cambio climático. El continente asiático situó las tensiones geopolíticas, las reformas económicas y la gestión del urbanismo, como sus principales preocupaciones.
La corrupción, la educación y la desigualdad, son los temas que encabezan la lista de preocupaciones en Latinoamérica. naturales (séptimo) y la falta de agua potable (noveno).
Otros indicadores La importancia creciente de la
salud pública para la economía cerró la lista en décimo puesto, poniendo de manifiesto cómo ha afectado la crisis del ébola a la economía, no solo en África, sino a nivel global.
El desempleo juvenil, las transiciones políticas y la tensión social, fueron los temas más importantes para los dirigentes de Oriente Medio y el Magreb; mientras que en África Subsahariana destacaron la educación, la buena gobernanza y las infraestructuras los asuntos más relevantes.
20
&espectáculos
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
Farándula ■ LA POLÉMICA CANTANTE HABRÍA COMENZADO UN ROMANCE CON PATRICK SCHWARZENEGGER, UNO DE LOS HIJOS DEL ACTOR Y MARÍA SHRIVER. Agencias.- La cantante Miley Cyrus y Patrick Schwarzenegger, hijo del famoso actor, fueron capturados por los paparazzi en Los Ángeles en varias oportunidades, durante las últimas semanas. Todo indicaría que existe un romance entre ellos.
Arnold Schwarzenegger es el nuevo suegro de Miley Cyrus
Después de la separación de Miley de su prometido, Liam Hemsworth, Patrick se acercó a ella a principios de este año. Aparentemente, según algunas fuentes, la pareja ha estado saliendo por “varios meses” en secreto. Fueron vistos en la casa de Patrick, tercer hijo del exgobernador de California y María Shriver, el pasado fin de semana. “Se conocen desde hace mucho tiempo”, dijo una fuente cercana a Us Weekly. “Tienen muchos amigos en común, así que generalmente frecuentan los mismos sitios», agregó el informante a la revista. Patrick, de 21 años, había hecho pública su atracción por Cyrus. Eso fue en mayo de 2011, cuando en una entrevista confesó: “Mis ojos están en Miley”. Anteriormente había sido ligado a Taylor Swift y a Tootsie Burns.
Las constantes apariciones de Miley Cyrus junto a Patrick Schwarzenegger, han generado los rumores de que viven un romance. La pareja aún no se ha pronunciado.
La estrella de tele-realidad francesa Nabilla, acusada de apuñalar a su novio París, AFP.- Conocida como la Kim Kardashian francesa, Nabilla, estrella de la tele-realidad, fue detenida ayer en París, acusada de intento de homicidio voluntario por presuntamente apuñalar a su novio, causando gran revuelo en el país. Los servicios de emergencia, alertados por la propia Nabilla, llegaron ayer por la mañana a un hotel de Boulogne-Billancourt, cerca de París, donde se alojaba con su pareja, el también actor televisivo Thomas Vergara.
La estrella, saltó a la fama luego Los ángeles de la tele-realidad.
Vergara tenía varias heridas de cuchillo en el pecho y su situación era “grave”, explicaron la policía y los fiscales. Durante el interrogatorio, la actriz aseguró que la pareja había sido asaltada por tres individuos cuando regresaban juntos al hotel, el jueves por la noche, y que Vergara
fue herido al intentar detener a los asaltantes. También dijo que sólo se dio cuenta que su novio estaba herido, una vez que entraron en la habitación.
La noticia ha revolucionado las redes sociales en Francia, convirtiéndolas en un foro de debate entre defensores y detractores de Nabilla, mientras las cadenas de información en continuo hacían del caso el tema del día.
Las imágenes de las cámaras de vigilancia, sin embargo, recogieron la entrada por separado de la pareja en el hotel, y al joven en perfecto estado de salud antes de entrar en la habitación, agregó una fuente policial.
Las peripecias de esta joven, de 22 años y de origen ítalo-argelino, que saltó a la fama tras participar en el programa Los ángeles de la tele-realidad, es seguida habitualmente en Francia por hordas de seguidores y detractores.
Además, según se informó, “los agentes no pudieron confirmar la versión” de Nabilla, al no encontrar restos de sangre fuera del hotel.
La estrella, quien también ejerció de modelo para Jean-Paul Gaultier, alcanzó el estrellato gracias al banal comentario “¿Hola? o sea, ¿hola?”, al descubrir que los demás participantes no habían llevado champú al programa. La frase la convirtió en el hazmerreír de Francia y, al mismo tiempo, la elevó al estrellato.
Una fuente próxima a la investigación señaló que todo indica que “la pareja tuvo una pelea que acabó mal”.
LA NACION SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
FARÁNDULA Y ESPECTÁCULOS 21
Disney anunció el estreno de Toy Story 4 para junio de 2017
El universo cinematográfico de Toy Story recaudó más de US$1,900 millones en todo el mundo, según cifras del sitio Box Office Mojo. ■ LOS ESTUDIOS DE ANIMACIÓN VOLVIERON A CONFIAR EN JOHN LASSETER PARA DIRIGIR LA NUEVA ENTREGA, DESPUÉS DE PRODUCIR LAS DOS PRIMERAS SECUELAS, QUE APARECIERON EN 1995 Y 1999, CREADAS JUNTO A PIXAR.
Agencias.- Disney anunció ayer
que las aventuras de Woody,
Buzz Lightyear y el resto de la pandilla de Toy Story tendrán una cuarta parte que se estrenará el 16 de junio de 2017. Los estudios de animación volvieron a confiar en John Lasseter para dirigir Toy Story 4, después de encargarse de las dos primeras secuelas, aparecidas en 1995 y 1999 respectivamente, creadas
junto a Pixar.
rector estadounidense.
“Amamos mucho a estos personajes, son como nuestra familia”, aseguró Lasseter en un comunicado.
Lasseter escribirá el guión junto a Andrew Stanton, Pete Docter y Lee Unkrich, autores de los otros tres libretos.
“No queremos hacer nada con ellos, a menos que la historia iguale o supere lo que se ha hecho hasta ahora”, afirmó el di-
Toy Story 3, que fue dirigida por Unkrich, logró en 2011 el Óscar a Mejor película animada y Mejor canción por We Belong Together.
El primer avance del crossover de Los Simpson y Futurama EL CAPÍTULO REVIVIRÁ A LOS PERSONAJES DE LA SERIE CANCELADA POR LA CADENA COMEDY CENTRAL EN 2013. SE ESTRENA EL DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE EN LOS EE. UU. Fox adelantó sobre el esperado episodio que une a las dos grandes creaciones de Matt Groening: Los Simpson y Futurama. El ansiado capítulo, anunciado hace un año, en que la popular familia amarilla y la tripulación de Planet Express se conocen, será estrenado mañana en los Estados Unidos. El episodio titulado Simpsorama se basará en los chicos malos de las series, es decir, Bart y Bender.
El robot regresará en el tiempo para matar al travieso Bart por algo que hizo y que afectará al futuro. En el escueto adelanto publicado, el hijo de Marge cuelga del techo del sótano de su casa con el mensaje “Niño sabroso” (Tasty boy) pegado a su pijama, cuando aparece en la oscuridad Bender, quien inmediatamente abre una duff, lo que genera una mala reacción de Homero, que lo ataca. De esta forma, Futurama regresará a la pantalla chica para la alegría de sus fanáticos, luego de que el año pasado el canal Comedy Central decidiera no renovar para una nueva temporada, tras una baja en su audiencia.
22
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
Sociedad&Cultura
■ HASTA EL MOMENTO 56 JUGUETES FORMAN PARTE DEL SALÓN DE LA FAMA DEL JUGUETE. ENTRE ELLOS, LA BARBIE, EL LEGO Y EL FRISBEE. Washington, AFP.- Las burbujas de jabón, los soldaditos verdes y el cubo de Rubik son los nuevos integrantes del Salón de la Fama de los Juguetes de Estados Unidos, anunció el Museo del Juguete. Para recibir tan gran honor fueron considerados este año doce juguetes, entre los cuales figuraron las muñecas American Girl, las Tortugas Ninja y los aviones de papel.
Cubo de Rubik y burbujas de jabón van al Salón de la Fama de los Juguetes
“El ejército de pequeños soldados verdes alientan el juego”, dijo el curador Christopher Bensch, del Museo Nacional del Juguete en Rochester, Nueva York. “Las burbujas son puramente físicas. Requieren desarrollar la habilidad de soplar cuidadosamente sobre la película de jabón y promueven una delicia visual y táctil”, dijo Bensch en un correo electrónico a la AFP. “El cubo de Rubik ofrece a los usuarios un desafío intelectual. Juntos, los tres cubren un impresionante rango de maneras de jugar”, añadió. En un comunicado, el Museo Nacional del Juguete identificó el origen de las pompas de jabón en el siglo XVII en Europa, puesto que en pinturas flamencas aparecen niños soplando burbujas. “Hoy en día, los distribuidores venden anualmente más de 200 millones de ejemplares de este juguete barato y limpio”, señaló. Los soldaditos verdes, hechos de plástico, evolucionaron del metal. Aparecieron por primera vez en 1938 e inicialmente representaron a la infantería estadounidense. Más recientemente, tuvieron un papel estelar en Toy Story, la cinta animada de 1995. Ícono de los años 80, el cubo de Rubik fue obra del arquitecto húngaro Erno Rubik y, según algunas estimaciones, más de 500 millones de personas han intentado resolverlo. Sigue siendo una pieza central en competencias en más de 50 países, y hay numerosos libros y páginas de internet que intentan revelar los secretos de este colorido rompecabezas en 3D. Actualmente, 56 juguetes forman parte del Salón de la Fama del Juguete. Entre ellos: La Barbie, el Lego, el Frisbee, la consola de videojuegos Atari 2600, la cabeza de papa Mr. Potato (que también apareció en Toy Story) y la humilde, pero versátil caja de cartón. El Museo Nacional del Juguete es parte del museo The Strong en Rochester, que atrae 560 mil visitantes al año.
El cubo de Rubik es uno de los juguetes más vendidos de todos los tiempos.
23
LA NACION SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
Salud&vida
La neumonía daña más a los adultos mayores ■ ES UNA CAUSA FRECUENTE DE HOSPITALIZACIÓN POR ENFERMEDAD INFECCIOSA EN CENTROAMÉRICA. EL DÍA MUNDIAL SE CELEBRA EL PRÓXIMO 12 DE NOVIEMBRE. Redacción.- La neumonía que se adquiere en la comunidad (es decir fuera de un hospital), causada por la bacteria del neumococo, es una causa frecuente de hospitalización en Centroamérica, por lo que el diagnóstico preciso, la identificación de factores de riesgo, la educación del paciente y la vacunación, son claves para evitar la enfermedad De acuerdo a la Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía del Tórax, esta enfermedad es más frecuente en hombres en los extremos de la vida, y en presencia de varios factores de riesgo como consumo de alcohol, tabaco, malnutrición y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). De allí que lo más importante en el manejo de este tipo de neumonía, además del diagnóstico y el tratamiento, es determinar cuándo y dónde hospitalizar, ya que esto implica un costo 25 veces mayor que el manejo ambulatorio, sin mencionar que la mortalidad puede oscilar del 1 al 5% en los pacientes ambulatorios, del 5.7 y 14% en los pacientes hospitalizados y del 34 al 50% en aquellos ingresados en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Cómo se adquiere La neumonía adquirida en la comunidad, por lo general se desarrolla al inhalar microorganismos como las bacterias, virus, hongos y parásitos adquiridos fuera del ambiente hospitalario. Adicionalmente, factores de riesgo como ser mayor de 65 años, padecer diabetes, asma y VIH aumentan la posibilidad de adquirirla, y por ello si
Prevenar 13 ® es una vacuna aprobada por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), para su uso en adultos de 50 años o más, la cual forma parte del calendario de inmunizaciones de los adultos mayores en países como Panamá y El Salvador.
no se diagnostica y trata a tiempo, representa una alta tasa de hospitalización, aumentando de forma paralela la carga económica de los sistemas de seguridad social. Es importante destacar que el riesgo que los fumadores desarrollen neumonía adquirida en la comunidad, guarda relación directa con una mayor duración del consumo de tabaco, un mayor número de cigarrillos consumidos y un alto número de paquetes por año; de manera que las probabilidades de adquirir esta enfermedad son 4 veces más alta en el fumador activo, 2.5 veces más alta en el fumador pasivo y 1 vez más alta en el exfumador,
Para prevenir la neumonía en los adultos mayores se recomienda vacunarlos. en comparación con una persona que no fuma. En el caso de los pacientes diabéticos, éstos tienen 3 veces más posibilidad de morir por gripe o neumonía debido a la vulnerabilidad de su sistema inmune. Al reducirse los mecanismos de defensa en las personas con diabetes, síntomas como: Fiebre alta, escalofríos, tos intensa, expulsión de flema y dificultad para respirar, podrían terminar en una insuficiencia respiratoria. Los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), padecimiento que causa dificultad para respirar, son más vulnerables a enfermar a causa de la bacteria del neumococo, la cual se ha convertido en el principal agente responsable de producir neumonía en este tipo de pacientes. Quienes han sido diagnosticados con EPOC, comúnmente fueron o son fuma-
dores, lo que se ha revelado como factor favorecedor de infecciones respiratorias, debido a que el humo del cigarro debilita el mecanismo de defensa que tienen los pulmones para protegerse, altera la respuesta inmunológica, hace más estrechos los conductos respiratorios y destruye los sacos de aire.
La vacunación como medida de prevención La vacunación podría ser una herramienta para evitar que los adultos más vulnerables enfermen de neumonía. Por lo anterior, es importante que los adultos de 50 años en adelante y las personas con factores de riesgo como fumadores, cardiópatas, asmáticos, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diabéticos, entre otros, se protejan contra enfermedad graves como la neumonía ocasionada por la bacteria del neumococo.
26
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
Ciencia &Tecnología
La tecnología en ayuda del conductor para estacionar o no atropellar a un peatón FOTOS: AFP
La gente que gusta de la tecnología se va a adaptar fácilmente a estos vehículos.
Ian Fletcher Analista de IHS Automotive
■ LA NUEVA GENERACIÓN DE AUTOS CON LOS MÁS MODERNOS DISPOSITIVOS, COMO AUXILIO AL CONDUCTOR, SE PRESENTARON EN EL SALÓN MUNDIAL DEL AUTO, EN PARÍS. París, AFP.- Los aparatos de alta
tecnología que ayudan a evitar atropellar a un peatón imprudente en plena calle, a hacer un aparcamiento perfecto o saber los kilómetros que has recorrido en tu smartphone, compitieron en el Salón Mundial del Auto en París, a finales de octubre. Los fabricantes se han embarcado en una carrera para ver quién ofrece más equipos tipo James Bond, con el doble objetivo de reducir los riesgos de la conducción y descargar al automovilista de un máximo de tareas. “Llegamos a un punto en que todas estas altas tecnologías juntas van hacia vehículos capaces de una conducción cada vez más automatizada”, confirma Ian Fletcher, analista de IHS Automotive. En uno de los estands, Volvo presenta
la última versión de su XC90, provisto de sensores y pantallas para facilitarle la vida al conductor.
Si todo indica que el auto se dirige inexorablemente hacia el peatón imprudente, se envía rápidamente una señal sonora y visual al conductor. Y si el conductor la ignora o no la ve, el vehículo frena automáticamente.
“Es quizá el coche más seguro de la Tierra en este momento”, dice Dennis Nobelius, director del proyecto XC90, al mostrar un dispositivo en el parabrisas, el cual permite al vehículo detectar un peatón y evita atropellarlo.
“La industria automovilística trata de reducir los accidentes al mínimo y los gobiernos también maniobran en esta dirección”, dice Thomas Lukaszewicz, jefe de investigación sobre “seguridad activa” de Ford Europa.
¿Menos accidentes a la vista? Hace años que los fabricantes tratan de disponer sistemas anticolisión con peatones o animales, que son los más difíciles de ver, ya que pueden realizar cambios de dirección súbitos.
Los centros de pruebas independientes ya no se conforman con detectar si el auto tiene una buena resistencia a los choques, o si sus equipos de seguridad tipo ABS (antibloqueo de las ruedas) son eficaces. Ahora buscan la seguridad activa, es decir, todos los dispositivos que le permitan al conductor evitar un accidente.
Ford propone también un sistema-vivienda, basado en cámaras integradas y radares para detectar peatones, y un algoritmo muy sofisticado, que calcularía la probabilidad de que cruce en la trayectoria del vehículo.
El Volvo XC90 tiene sensores en la parte trasera, cuando ven llegar un vehículo demasiado rápido accionan
los faros posteriores para alertar al automovilista, al tiempo que tensan el cinturón de seguridad para limitar la onda de choque. Los asientos también están dotados de un sistema que los hace inclinarse hacia atrás para evitar el golpe en la nuca en caso de impacto. ¿Todo el mundo puede servirse? Las tecnologías de último grito no solo contemplan la seguridad. El francés PSA Peugeot Citroen se prepara a lanzar un conjunto de servicios que prevé el envío automático de datos, así como el número de kilómetros recorridos al smartphone del automovilista. Pronto se podrá también escanear con el smartphone, alguna pieza del auto que necesite ser reparada y recibir instrucciones para resolver el problema, evitando tener que ir al taller cada vez que exista una pequeña avería. Desde 2003, PSA ha dotado muchos de sus modelos con un sistema de geolocalización, que permite el envío automático de socorro en caso de accidente en Francia y en toda Europa, desde el momento en que un airbag o el sistema tensor del cinturón se activan. Otro sistema que ya se encuentra en marcha, aunque en fase de perfeccionamiento, es la asistencia para aparcar en lugares difíciles.
Guatemala, entre los comités premiados en la I Gala ACNO
■ BAHREIN, BOTSUANA, CHIPRE, GABÓN, GRANADA Y MONTENEGRO FUERON LOS OTROS SEIS COMITÉS NACIONALES DISTINGUIDOS. Agencias. Como una de las revelaciones de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, fue premiado el Comité Olímpico Guatemalteco, durante la I Gala de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO). Los siete comités distinguidos, en estos primeros premios de ACNO, que celebra su asamblea anual en Bagkok, son los de Bahrein, Botsuana, Chipre, Gabón, Granada, Guatemala y Montenegro. Guatemala obtuvo en los Juegos de Londres su primera medalla olímpica, gracias a la plata ganada por Erick Barrondo, en marcha de los 20 kilometros. En la gala se entregarán premios a los mejores deportistas y organismos de los Juegos de Londres 2012 y Sochi 2014, según el criterio de un grupo de expertos. En próximas ediciones el jurado será el público a través de las redes sociales, según lo anunciado por la ACNO.
Erick Barrondo obtuvo para Guatemala la primera medalla olímpica en los Juegos de Londres 2012.
27
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO.
LA NACION SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
28 DEPORTE
INTERNACIONAL
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
La competencia de ciclismo de pista, que se celebra en México a partir de hoy, contará con las figuras cubanas Lisandra Guerra y Yumari González.
México alberga primera fecha de Copa del Mundo de Ciclismo de Pista
■ ESTA PRIMERA PARADA DE LA COPA DEL MUNDO 2014-15 SE LLEVARÁ A CABO EN EL VELÓDROMO PANAMERICANO DE GUADALAJARA, QUE TIENE CAPACIDAD PARA 1,800 ESPECTADORES. Guadalajara, AFP.- Alrededor de 300
pedalistas de 38 países y ocho equipos profesionales competirán en la primera fecha de la Copa del Mundo de Ciclismo de Pista 2014-15, que se realizará entre hoy y mañana en la ciudad mexicana de Guadalajara (oeste). En esta parada de la Copa del Mundo participarán 10 selecciones de América: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, México, Trinidad y Tobago y Venezuela. También intervendrán 18 naciones de Europa: Alemania, Bélgica, Bielorrusia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Italia, Irlanda, Lituania,
Polonia, República Checa, Rusia, Suiza y Ucrania.
Sánchez, quien hará su debut en la Copa del Mundo.
China, Corea del Sur, Hong Kong, India, Irán, Japón, Kazajistán y Malasia participarán por el continente asiático; Australia y Nueva Zelanda representarán a Oceanía.
“Me siento muy feliz de debutar en un evento tan importante a nivel mundial. Intentaremos responder con todo”, expresó Naranjito Sánchez, quien forma parte del equipo de persecución. Asimismo, llama la atención de Mar Bonnín (España), integrante del equipo femenino de persecución. Ella sabe de la dificultad que encierra esta parada de la Copa del Mundo y tiene un objetivo bien definido: “Nos gustaría estar entre las doce primeras”.
Las figuras
Entre las figuras que tendrá el certamen, destacan dos integrantes del representativo cubano. Se trata de dos excampeonas mundiales: la esprinter Lisandra Guerra y Yumari González, especialista en las pruebas de persecución por equipos y scratch. Colombia estará representada por 10 pedalistas. Entre ellos destaca el competidor sub-23, Brayan
En enero de 2014 esta parada albergó la tercera fecha de la edición 2013-14 de la Copa. En ella, la pista del velódromo fue criticada porque algunos competidores la sentían ex-
cesivamente resbalosa. Para este fin de semana, la pista fue sometida a un tratamiento de limpieza y pulido para reducir la sensación resbaladiza. Esta parada de la Copa del Mundo de Ciclismo de Pista dará los primeros puntos para los Juegos Olímpicos “Río de Janeiro 2016”. Algunos competidores también la utilizarán como parte de su preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe “Veracruz-2014”, que se celebrarán del 14 al 30 de este mes. La segunda parada de la Copa del Mundo de Ciclismo de Pista se celebrará del 5 al 7 de diciembre de 2014 en Londres, Inglaterra, y la tercera en Cali, Colombia, del 17 al 18 de enero de 2015.
30 DEPORTE
FOTOS: AFP
EN IMÁGENES
LA NACIÓN SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE 2014
ENFRENTADOS
Serbia, AFP.- El guardia Vassilis Spanoulis (i), del Olympiacos Pireo, enfrenta al esloveno Jaka Blazic, del Estrella Roja de Belgrado, durante un partido de baloncesto de la Euroliga.
ENFRENTADOS
Estados Unidos, AFP.- Los boxeadores Bernard Hopkins (i) y el ruso Sergey Kovalev se confrontaron ayer después de su pesaje oficial en Atlantic City, Nueva Jersey. Hopkins, quien en dos meses cumplirá 50 años y es conocido como Alien, se enfrentará hoy a Kovalev, en una pelea de unificación de peso pesado ligero, en el Boardwalk Hall Arena. El ruso, apodado Krusher, se ha ganado la reputación de pegador duro.
EN SUS MARCAS…
Estados Unidos, AFP.- Kyle Busch, piloto del auto de carrera número 18, del Banfield Pet Hospital de Toyota, aborda su automóvil, durante la práctica para la carrera de NASCAR, en la Copa de Primavera de la Serie Quicken Loans para Héroes 500, en la Pista de Carreras de Phoenix International.
INALCANZABLE
Francia, AFP.- Ben Mowen, del equipo Montpellier, agarra la pelota en una salida de línea durante el partido entre su equipo y el Brive, en el campeonato Top 14 de rugby. El partido se disputó en el estadio Altrad, en Montpellier, al sur de Francia.