10 11 2014

Page 1

EDICIÓN 000161

163 VIOLADORES

han sido capturados hasta finales del mes de agosto.

LA ESENCIA DE LA NOTICIA

www.lanacion.com.gt

LUNES 10 NOVIEMBRE 2014

FONDO DE DESARROLLO SOCIAL, ALCANCÍA DE CORRUPCIÓN

■ AL MENOS DIEZ, DE DOCE PROYECTOS, SE ENCUENTRAN ESTANCADOS POR EL FODES EN EL PAÍS.

Página 3

NUEVA MODALIDAD DE LAVADO DE DINERO

promotores de eventos artísticos podrían estar involucrados en blanqueo. Página 8

MAGISTRADA CLAUDIA ESCOBAR, MARIONETA DE LA UNE ■ ACCIONES FUERON ORQUESTADAS POR SANDRA TORRES PARA INTENTAR COLOCAR PERSONAS ALLEGADAS A LA UNE Y RECUPERAR PODER EN LA CSJ. Páginas

TIPO DE CAMBIO

MUNICIPAL GANA Y GOLEA

ESTADO DEL TIEMPO

Los escarlatas propinaron la goleada de la jornada: 5-1 a los Halcones. Marvin Ávila logra doblete.

QUETZALES 7.60 POR US$1.00

MÍNIMO: 13O MÁXIMO: 23O (EN LA CAPITAL)

Lea este QR para ver La Nación en la web.

Página 27

4y5

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

Q2.00 PRECIO NORMAL

Q3.00


2 JORNADA

POLÍTICA DE FIN DE SEMANA

LA NACIÓN LUNES 10 DE OCTUBRE 2014

ROBERTO ALEJOS EN LA METRO Redacción.- Este fin de semana,

el máximo dirigente del partido Todos, Roberto Alejos, recorrió distintas zonas del área metropolitana y municipios cercanos a la ciudad. Alejos estuvo en las zonas 24, 21, 16, 17, 18, 7 y 6 y trabajó con las bases de los distintos municipios del departamento de Guatemala.

En sus intervenciones, Alejos hizo énfasis en la necesidad de reestructurar el Estado y de lograr consensos entre distintos sectores, para encontrar soluciones reales a los problemas del país, al mismo tiempo lanzó un llamado al Ejecutivo para buscar el diálogo entre los sectores sociales, tendiente a resolver la crisis financiera que atraviesa el país.

BALDIZÓN VISITA A MILES DE POBLADORES Redacción.- El sábado, el doctor

Manuel Baldizón, en su calidad de ciudadano, recorrió gran cantidad de municipios de distintos departamentos de toda la nación, en la comunidad de Chanmagua, Esquipulas, ante unas ocho mil personas dijo que se sentía agradecido porque la Fundación Líderes de Corazón le hubiera invitado a participar y aportar como benefactor, para apoyar a miles de familias de escasos recursos con bolsas de víveres y sillas de ruedas; luego se trasladó a la cabecera de Zacapa y al municipio de El Progreso, Jutiapa, mientras que el domingo, el doctor Manuel Baldizón, fue invitado por la Fundación Líderes de Corazón, de la cual es benefactor, para que visitara la comunidad de El Jocotillo y Villa Canales. El objetivo de las visitas es que el doctor Baldizón participe en conversatorios acerca su más reciente libro Ideas para una mejor Vida Ciudadana, el cual aborda desde una perspectiva académica, posibles soluciones a los problemas nacionales. En los conversatorios participaron como invitados, profesionales de diversas ramas, quienes escucharon

al doctor Baldizón hablar acerca de lo importante que debe ser para los guatemaltecos, tener aspiraciones y tener un gran proyecto de nación que brinde identidad, que genere trabajo y desarrollo en las comunidades. “Es importante que como guatemaltecos entendamos que una de las opciones que tenemos para sacar adelante al país es aspirar a cambiar, atrevernos a hacer cosas nuevas, atrevernos a cambiar los sistemas que están establecidos y que por años no nos han permitido salir adelante. Para que Guatemala sea una nación pujante y futurista hay que hacer cambios, para que la gente tenga una mejor calidad de vida y vea que existe mejor educación, salud, seguridad, pero sobre todo, empleo, todo esto se debe hacer en un marco social equilibrado, que sea muy conciliatorio para evitar más confrontación”, comentó Baldizón. También expresó que lo plasmado en su libro es un plan, una idea, una ruta trazada para lograr cambios individuales y colectivos, en un país como Guatemala que está necesitado de unión, desarrollo y progreso.

ROBERTO GONZÁLEZ EN LAS VERAPACES Redacción.- El precandidato presidencial del par-

tido Creo, Roberto González, Canela, estuvo de visita en los municipios de San Juan Chamelco y Fray Bartolomé de las Casas, el viernes. El día sábado: Cobán, San Fernando Chahal, Santa Cruz y San Cristóbal, todos del departamento de Alta Verapaz. El precandidato de Creo se acercó a las bases de su partido e hizo un llamado a la afiliación, algunos asistentes dijeron que aunque Creo es un partido pequeño, ellos harán el esfuerzo de buscar más adeptos y seguidores que quieran afiliarse. Durante todas las jornadas, Canela, como es conocido por sus amigos y en el ámbito político, estuvo acompañado por líderes y precandidatos del departamento de Alta Verapaz, por ese partido.

SINIBALDI TRATA DE EVADIR AL TSE Redacción.- El precandidato del Partido Patriota, Alejandro Sinibaldi, en un intento de evadir la suspensión que pesa contra el partido de gobierno por el Tribunal Supremo electoral, realizó una nueva dinámica, planteando un supuesto plan de desarrollo, pero usando el mismo diseño que usó en el lanzamiento de su precandidatura y que le costó la suspensión del partido por seis meses. En esta ocasión, el exministro recorrió municipios de las verapaces, en los que se pudo observar dificultades para reunir simpatizantes, a pesar que la actividad fue realizada y organizada por el actual gobernador de Alta Verapaz,

Ronald Sierra, quien será candidato a diputado por el Partido Patriota, todo esto en medio de la polémica causada por los señalamientos de miles de vecinos, en el sentido que el gobernador habría utilizado fondos del gobierno para realizar la actividad. Asimismo, un grupo de vecinos descontentos se hizo presente para denunciar la falta de cumplimiento del exministro, ya que según ellos, ofreció muchos proyectos de carreteras y reconstrucción de caminos, y no cumplió. En medio de este ambiente, Alejandro Sinibaldi, ofreció su discurso en que nuevamente, se dedicó a criticar a sus oponentes, en especial a Manuel Baldizón.


NACIÓN

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

3

Fodes, institución inoperante y alcancía de corruptos ■ PROYECTOS DETENIDOS Y MAL EJECUTADOS SON LA SOMBRA DEL FONDO DE DESARROLLO SOCIAL.

Contradicción

Redacción.- El Fondo de Desarrollo Social (Fodes) es una institución que durante el tiempo ha sido el blanco de críticas de representantes de los diferentes sectores de la sociedad, mismas que no han sido en vano, pues es una institución de la cual se duda por su operar, convirtiéndose en una alcancía para funcionarios sin escrúpulos que han llegado a engordar sus bolsillos, con el argumento de proyectos que a todas luces están sobrevalorados o ejecutados a medias. Prueba de esos señalamientos son 12 proyectos que tienen en ejecución, de los cuales 10 se encuentran parados por supuestas complicaciones en el traspaso del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) entidad a la cual está adscrita el Fodes. Recientemente, Patricia de León compareció ante legisladores miembros de la Comisión de Probidad del Congreso, donde admitió la paralización de los trabajos en varios proyectos, uno de ellos en Sumpango, Sacatepéquez, correspondiente a la construcción de una escuela, así como el mejoramiento de un tramo carretero en el departamento de Jutiapa, que generó duda, porque pudiera darse una duplicidad de obra con la cartera de Comunicaciones. La funcionaria indicó que los problemas se deben al traspaso de Fonapaz al Fodes, pero que al concretarse el mismo, se retomarán las obras, sin embargo, es aquí donde queda la duda, pues para el tiempo que se viene haciendo el trámite de traslado y lo que le queda de tiempo al actual gobierno, tales obras no serán concluidas.

La diputada de Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro indicó que esta compra millonaria es una “contradicción”, ya que lo importante ahora para el gobierno sería contener el gasto, pues han presionado mucho respecto de la necesidad de más recursos.

Terremoto: Fodes ya inició trabajos

Íngrid de León, subdirectora ejecutiva de Fodes, explicó que a la institución se le asignó el remanente de viviendas destruidas por el terremoto del 2012.

Vecinos de San Marcos se han quejado de la mala construcción de sus casas después del terremoto del 2012. porque el gobierno estaba desbalanceado económicamente, y que por lo mismo, estaba en la lucha para que los Bonos del Tesoro fueran aprobados por el Congreso de la República, sin embargo, la crisis no parece alcanzar al Fodes que está contemplando un gasto de Q112 millones en maquinaria, equipo de construcción y transporte El ministro de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, explicó que esta compra servirá para la construcción de caminos rurales, ya que es una

de las acciones que se atribuyeron al Fodes cuando se constituyó. Además, justificó que la adquisición de maquinaria y materiales de construcción “no es nueva”, pues ya estaba planificada desde hace dos años, por lo que el Fondo sí cuenta con el dinero para ejecutarla. Rodríguez agregó que no se están afectando otros rubros, pues los recursos provienen de fideicomisos en proceso de liquidación, como el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz).

El diputado Carlos Herrera, de esa comisión, dijo: “Parece que esconden algo, siempre que se les pregunta, nunca tienen la información. Siempre piden tiempo para enviar las preguntas por escrito y nunca viene el director, a pesar de las citaciones”.

Quejas sin argumento

Recientemente, el presidente de la Republica puso el grito en el cielo,

El Fodes, pese a la crisis que argumenta el gobierno, invertirá Q112 millones en compra de maquinaria y trasnporte.

Al principio, el encargado de la reconstrucción de varias viviendas dañadas por ese terremoto era el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), pero por estar en proceso de liquidación, esa atribución fue trasladada al Fodes. Por problemas en la consolidación del fondo, este pudo comenzar la reconstrucción este año. De León dijo que se hizo una revisión de expedientes y se determinó que solo mil 29 casas eran las que se debían reconstruirse. “De esas viviendas ya se construyeron 221, de las cuales han sido edificadas 73 en Totonicapán y 148 en San Marcos. Además, ya se iniciaron 345 más”, precisó De León. Indicó que hace falta construir 463 casas y que se culminará con el proceso el 15 de diciembre próximo, sin embargo muchos de los beneficiados se han quejado de la mala construcción de las viviendas y el material de baja calidad que están utilizando, porque debido a estas ineficiencias, muchas de las construcciones ya presentan daños en su estructura, lo cual ha molestado a los afectados que aseguran que el material lo están adquiriendo con gente allegada al partido, y que poco les importa vender productos de mala calidad, toda vez obtengan un beneficio económico mucho más alto de lo que se pudiera cotizar con otras empresas.


4 NACIÓN

Escobar y su relación con

■ ALLEGADOS A LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNIDAD NACIONAL DE LA ESPERANZA (UNE), SANDRA TORRES, SOSTIE MAGISTRADA DE LA SALA QUINTA DE APELACIONES, CLAUDIA ESCOBAR. cia Girón, tres de sus amigas más cercanas y quienes aparentemente decidieron apoyarla. La jueza Ina Leticia Girón, es esposa del abogado Erwin Eduardo Velásquez, mandatario y asesor legal personal de Sandra Torres y del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Matrimonio que consta en el certificado de nacimiento de la jueza Girón. Velásquez acudió recientemente a una audiencia en el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal, en la cual el juez Carlos Aguilar, dictó el sobre seguimiento del caso en contra de Sandra Torres por supuestas anomalías en programas sociales que se ejecutaron durante el gobierno de la UNE. El abogado acudió en calidad de mandatario de Torres, ya que ella le delegó esas funciones. El esposo de la jueza Girón ha trabajado con Sandra Torres desde hace varios años, prueba de ello es

La abogada Escobar denunció presuntas presiones por parte de Gudy Rivera. Luis Arévalo.- La magistrada de la Sala Quinta de Apelaciones, Claudia Escobar, que denunció anomalías y corrupción en el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones (SA), sostiene lazos de amistad con personas cercanas al partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y extraoficialmente se conoce que sirvió de móvil para los intereses de esa agrupación. Documentos obtenidos por este matutino, como parte de una investigación, confirman la relación existente entre personas muy cercanas a la secretaria general de la UNE, Sandra Torres, y la magistrada Escobar. El pasado cinco de octubre, a pocos días de haber sido electas las nuevas cortes en el Congreso de la República, la magistrada Escobar realizó una conferencia de prensa,

en donde denunció vicios en los procesos de selección de los candidatos y, pese a ser reelecta en el cargo, indicó que renunciaría por esas anomalías. En su momento denunció haber sido víctima de presiones y denunció al diputado del Partido Patriota (PP), Gudy Rivera, de coaccionarla para resolver a favor una acción de amparo presentada por la vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, para no ser suspendida como secretaria general del partido oficial. Desde entonces, Escobar ha emprendido una serie de acciones legales, argumentando que vela por la transparencia de los procesos y la mejora del sistema de justicia. Durante la referida primera conferencia de prensa, Escobar se hizo acompañar por las juezas Patricia Gámez, Ana Vilma Díaz e Ina Leti-

Erwin Eduardo Velásquez es asesor legal de Sandra Torres.

el caso de algunas fotografías, que datan de 2011, en las que figura en la audiencia que evacúo la UNE en la Corte de Constitucionalidad (CC), para que se le permitiera a Torres ser candidata a la presidencia. Se conoce, de forma extraoficial, que tanto Velásquez como Girón, forman parte del círculo cercano de personas allegadas a la dirigencia de la UNE. Marionetas de la esperanza El magistrado de la Sala Cuarta de Apelaciones, Selvin Flores, es hermano del diputado de la UNE, Jairo Flores, otro de los círculos de amistad de Sandra Torres. Selvin, participó en el proceso de postulación para magistrado de CSJ y no fue electo. Extraoficialmente se conoce que este sería uno de los motivos por los que el partido de la UNE decidió mover influencias de personas allegadas a Torres, como Escobar y Girón, para denunciar anomalías y paralizar el


LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

5

la UNE

ENEN LAZOS DE AMISTAD CON LA

proceso, con una posible repetición del mismo, para luchar nuevamente por las cuotas de poder que perdieron, al no poder elegir dentro de los listados a sus preferidos. La UNE, al igual que otras bancadas minoritarias del Congreso de la República, quedaron fuera de las negociaciones para elegir a los magistrados, y esto también mantiene a esa agrupación política inconforme ante los magistrados electos. Escobar, quien ha encabezado las denuncias de inconsistencias en la elección, podría haber sido manipulada y utilizada de “marioneta” por la UNE, para accionar legalmente contra la elección que a todas luces no les complace. A criterio del politólogo del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), Christians Castillo, los partidos políticos que quedaron fuera de la elección de magistrados, son los que se sumaron a las acciones para deslegitimizar lo actuado en los procesos. El entrevistado no descartó que todas estas acciones de la magistrada Escobar, sean parte de una estrategia de la UNE. “Más cuando vemos un partido político que se ha reactivado en los últimos días y que ha jugado un papel importante en las negociaciones”, puntualizó. Castillo advirtió sobre un proceso de partidización de la justicia y el Estado en Guatemala, lo que provocaría que el sistema de judicial del país sea manejado a sabor e intereses de las agrupaciones políticas. En contraposición, el experto en temas políticos de la Universidad Rafael Landívar (URL), Renzo Rosal, descartó que las denuncias presentadas por Escobar sean producto de una manipulación de la UNE, ya que, según indicó, eran denuncias que se venían planteando con anterioridad desde las organizaciones sociales. Sin embargo, Rosal afirmó que, de repetirse la elección de magistrados, tanto de CSJ como de SA, habrán

Ina Girón y Patricia Gámez apoyaron a la magistrada Escobar en las denuncias. Renzo Rosal descartó que las denuncias presentadas por Escobar sean producto de una manipulación de la UNE, ya que, según indicó, eran denuncias que se venían planteando con anterioridad desde las organizaciones sociales. intereses de por medio de diversos sectores, incluyendo los intereses de la UNE, por elegir a las personas afines a esa agrupación. “Pero no es esa la razón fundamental de las impugnaciones en contra de la elección realizada”, enfatizó. Se intentó conocer la postura de la magistrada Escobar sobre su evidente relación con personas cercanas a la UNE, sin embargo no respondió las llamadas a su teléfono celular. Elección en suspenso La CC mantiene en impasse la elección de magistrados, ya que a raíz de una serie de impugnaciones presentadas por diversas organizaciones y personas individuales, resolvieron suspender temporalmente la elección realizada por el Congreso y la toma de posición de los magistrados electos, dando continuidad en

Ina Girón es esposa de Velásquez, y relacionada también a la UNE. sus cargos a los actuales operadores de justicia. El pleno de magistrados tienen pendiente, desde hace cerca de 30 días, resolver en definitiva el amparo provisional otorgado y pronunciarse so-

bre si se repiten o no las elecciones realizadas. De ser así, el Congreso deberá elegir de nuevo a los magistrados, donde una vez más entrarían en juego los intereses de todos los partidos políticos representados en los bloques parlamentarios.


6

NACIÓN

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

163 violadores fueron capturados hasta el mes de agosto.

Acciones intimidatorias

Los violadores amenazan o chantajean a las mujeres.

Violaciones, realidad que no se puede ocultar ■ LA MAYORÍA DE VIOLADORES ESTÁN EMPARENTADOS CON SUS VÍCTIMAS. Redacción.- El delito de violación

es un flagelo que afecta no solo a un sector de la sociedad, la mayoría de los casos se registran en el seno del hogar y son cometidos por parientes cercanos como padres, abuelos, tíos, primos y otros grados de consanguinidad y afinidad, y toda vez que los victimarios tengan acercamiento con la víctima; prueba de ello es un reciente crimen cometido en el caserío El Corozal, de la aldea Cangüinac, en Cobán, Alta Verapaz, donde un hombre de 57 años, en aparente estado de ebriedad, fue capturado por la población y entregado a las fuerzas de seguridad, por la muerte de una menor de cinco meses, pero posteriormente, al seguirse las investigaciones, se determinó que el asesino era el padre y abuelo de la recién nacida, quien era producto de la violación de su hija y con quien había procreado a la menor.

Víctimas no denuncian por temor a represalias.

Casos como este existen en una gran cantidad de hogares en el país, pero por temor a las represalias, muchas veces no son denunciados.

Muchos de los violadores se valen de la intimidación para cometer estas fechorías, sin embargo también chantajean, a sus víctimas para acceder al contacto sexual, que muchas veces son menores de edad, lo cual se ha podido determinar en la mayoría de los casos, pues producto de estas violaciones, decenas de niñas de entre los 10 y 17 años han dado a luz, según las estadísticas de Salud Pública. Pero no solo existen las intimidaciones para violentar la dignidad de las mujeres, pues en muchos casos las redes sociales han sido el canal en que han caído incautas adolescentes que, incluso, han perdido hasta la vida, como el caso de una menor de Escuintla quien fue contactada por medio de Facebook y posterior a su violación fue asesinada. Ayer, las fuerzas de seguridad detuvieron a un hombre identificado como Francis Rafael de León, de 45 años, quien presuntamente es un violador en serie, que viene cometiendo este tipo de delitos desde el 2012 contactando a sus víctimas mediante engaños de ofrecimientos laborales u oportunidades artísticas. El apresado, aparentemente, venía realizando este tipo de acciones desde hacía dos años, y sus víctimas eran particularmente menores de edad, todas indígenas. El delito de violación ha ido en incremento en los últimos años, sin embargo, también el valor de muchas de las victimas ha permitido la captura de muchos violadores. Según los datos de la Policía Nacional Civil, hacia finales del mes de agosto, se reportaba la captura de 163 hombres por violación, destacando que la mayoría de capturados son: padres, hermanos, tíos o primos de las víctimas, la mayoría de ellas menores de edad. En 2013, fueron capturados 215 hombres por este delito, en todo el país.


8 NACIÓN

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Surgen nuevas modalidades para lavar dinero

Vivian Vásquez.- Marco Antonio Villeda, titular del Juzgado de Extinción de Dominio, manifestó que están realizando nuevas investigaciones, ya que ahora, los representantes de artistas son utilizados para lavar dinero en Guatemala.

■ LAS INVESTIGACIONES REVELAN QUE LOS PROMOTORES DE EVENTOS MUSICALES UTILIZAN ESA MANERA PARA EL BLANQUEO DE DINERO.

“Últimamente se ha evidenciado que los representantes de grandes artistas están saliendo muy seguido del país con fuertes cantidades de dinero”, explicó Villeda. Por su parte, Fernando Lucero, de la Dirección General de Migración dijo que efectivamente se han notificado los egresos del país de estas personas, con fuertes cantidades sin embargo lo han declarado y eso no infringe la ley. Villeda explicó que la persona cae en delito si sale del país con más de US$10 mil sin declarar. Lo que está pasando es que los representantes están declarando y explicando de donde proviene el efectivo, sin embargo, ya no se está haciendo tan creíble.

Ley no aplica para todos En lo que va del año, han ingresado unos 16 representantes de artistas y salen con fuertes cantidades, empero se está investigando por qué los artistas no van a venir a ganar más de medio millón de dólares a Guatemala en conciertos u otras actividades.

Algunos promotores han salido por el aeropuerto con miles de dólares. El juez agregó que la Ley de Lavado de Dinero está mal planteada, ya que no aplica para todos y que en ocasiones resulta confusa.

nas sí pueden ir a los aeropuertos y viajar a algún departamento de Guatemala con fuertes cantidades y sin declarar.

En la normativa de Extinción de Dominio dice que comete delito la persona que salga del país sin declarar, y ahí hay un problema, porque da la pauta que las perso-

Otro problema es que la ley solo hace mención de cantidades en dólares, ya que dice no puede salir del país con más de US$10 mil sin declarar, reveló Villeda.

En 10 meses de 2014, se decomisó más cocaína y dólares que en 2013

3,578 kilos de cocaína y más de US$13 millones se han decomisado.

Guatemala, AFP.- La Policía guatemalteca ha decomisado 3,578 kilos de cocaína y más de US$13 millones al crimen organizado, en especial al narcotráfico, cifras que superan el total de 2013, informó el sábado una fuente oficial.

misaron US$3.5 millones.

El titular de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía, Elmer Sosa, dijo a periodistas locales que en los 12 meses del año pasado deco-

Asimismo, la confianza que ha tenido la población en la entidad para hacer denuncias.

Sosa comentó que el éxito se debió a varios factores, como el efectivo trabajo de la unidad de inteligencia del Estado y la capacitación que han recibido los agentes operativos.

Guatemala, al igual que otros países de Centroamérica, su-

fre la penetración de los poderosos cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa y el de Los Zetas, que trafican droga con la ayuda de capos locales que operan en la frontera común. Las autoridades estiman que cerca de 50% de las casi 6,000 muertes violentas anuales en Guatemala, están asociadas a la actividad del narcotráfico y a la lucha entre pandillas o maras.


10 EDITORIAL

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

JUNTA PRIVADA EN CASA PRESIDENCIAL Editorial

José Rodolfo Mendoza Jm.alianzalegal@gmail.com

Poder, oposición y maldición La “pre-aprobación” de la Junta Monetaria de los bonos por Q14 mil 631 millones, es una farsa democrática de un sistema financiero nacional supuestamente autónomo. La danza de los millones, inicia su marcha triunfal hacia la aprobación en el Congreso de la Republica. Todo es cuestión de teatro, pisto, compra de voluntades, simulaciones y espectáculo barato. El Ejecutivo atropella la inteligencia de la intelectualidad del país, de formadores de opinión, y pueblo en general. “La vida es un sueño” decía Calderón de la Barca, miembro de La Orden de Santiago. Nada más que no nos imaginamos lo malo que sería este sueño, más bien, parece ¡una pesadilla! Charles Chaplin se refirió a la vida como una obra de teatro, “que no permite ensayos”. Por ello hay que “Cantar, reír, bailar, llorar y vivir intensamente cada momento de tu vida, antes que baje el telón y la obra termine sin aplausos”. Otto Pérez Molina, nos ha hecho llorar, reír, pero no hemos podido aplaudir, y el telón, está por bajar, ¡afortunadamente! La maldición en la cultura china es que lo sentencien a uno con vivir una vida interesante, de sorpresas, de cambio. Este gobierno, ha sido de cambios, pero para atrás, en la democracia, en la civilización y en la vida política del país. Guatemala, ha tenido muchos gobernantes militares, pero este, se lleva las palmas de la intriga, permisividad y maldad. Sin hablar de mal gobierno ni ingobernabilidad. La oposición ha hecho su labor, contrarrestando la maledicencia en la política de Roxana

y Otto, pero la estructura del Ejecutivo, domina cualquier intención de oposición dentro del sistema democrático. La imposición dictatorial, la compra de favores, las amenazas, las componendas bajo la mesa, las escuchas “al estilo de la G-2”, los despidos injustificados, la pérdida de moral, la falta de ética, etc. No han permitido escuchar los cantos democráticos disidentes, normales en un país en ejercicio de sus derechos ciudadanos, constitucionales. ¿Será posible que se vayan estos actores de pacotilla del Palacio Nacional, sin ser juzgados? Desde luego, ¡Se irán sin pena ni gloria! La historia no los juzgará, ya los juzgó. Con plata, se irán, ¿Cuánto tiempo la disfrutarán? Eso, es harina de otro costal. Influencias en los dos poderes, desde el Ejecutivo siempre ha existido, pero el grado de penetración que han alcanzado el presi y la vice, es espeluznante. Han desvalorizado las instituciones constitucionales y degradado la política, como sistema de organización de mayorías, en una democracia. La culpa no es 100% de Otto, sino compartida con el pueblo de Guatemala, que no responde y calla cuando se informa. Otros ni se informan. No es requisito saber leer y escribir, sino tener intención de informarse. Como los monos sabios, mucha gente, no lee, no oye, no habla, no respira democracia, no transpira oposición. La indiferencia, permite desmanes del gobierno. Muchos ciudadanos, tendrán sus necesidades económicas cubiertas, y casas en Miami, para olvidar tanto desagravio nacional.

Nuevamente, en otro intento por tratar de sacar la cara o levantar el barco prácticamente hundido, el oficialismo en su lucha por la aprobación de los tan deseosos y jugosos Bonos del Tesoro por varios miles de millones de quetzales que servirán para “reajustar” el presupuesto del gobierno. La Casa Presidencial fue el centro de intensa actividad el reciente martes, coincidentemente previo a la sesión plenaria del Congreso de la República, en que el actual gobierno o partido oficial, buscaría aprobar los Bonos del Tesoro, valorados en Q4 mil millones. Este lugar fue la sede para la reunión; en ella se pudieron observar varios vehículos lujosos y de modelos recientes, que los cuidadores de vehículos, luego de ser entrevistados o cuestionados, aseguraban haber visto a legisladores descender de ellos, se encontraban en los alrededores de la Casa Presidencial. Así como la presencia de varios guardaespaldas también fue señal de la reunión. Luego de investigaciones y/o averiguaciones, al ser consultadas algunas fuentes legislativas, ellos confirmaron la reunión, aunque obviamente sin determinar quiénes se encontraban dentro y sin tantos detalles como se esperaba.

Director Editorial Jefe de Información Editores

Editor de Estilo Editor Gráfico Editor Fotográfico Director de Producción

El jefe de la bancada oficial (Partido Patriota) negó tal reunión al ser entrevistado, mencionó que no sabía nada respecto de ese tema o que dicha reunión fuera para determinado asunto, él negó haber participado en la reunión e indicó que durante el pleno no se discutiría la aprobación de los bonos, sino que sería la continuación de una interpelación, mociones y lectura de actas. Con sus palabras mencionó lo siguiente “No preveo que el día de hoy haya bonos”, aseguró en una entrevista telefónica. El tema de los bonos podría entrar hoy en agenda mediante una moción privilegiada con un mínimo de 80 votos. Por otro lado, el partido oficial continuará con los cabildeos en busca de sensibilizar o concienciar a las demás bancadas acerca de la importancia de aprobar los mismos. No todas las bancadas o todos los plenarios fueron invitados a la reunión. Como por ejemplo el diputado Carlos López, del Partido Todos, mencionó no haber sido invitado a la reunión previa al pleno. Dijo que este tipo de congregaciones “secretas” no son saludables para la democracia ni para el Congreso. La pregunta es si solo eso no será saludable para la democracia y el Congreso…

Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Francisco de León Vinicio Interiano Danny Fuentes.

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.


OPINIÓN 11

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

TIPO DE CAMBIO LE AJTIJ

EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GUATEMALA. (II)

Carlos Enrique Fuentes Sánchez Consultor independiente cfuentes2@hotmail.com

En el anterior artículo se señalaron algunas causas del fracaso de la educación secundaria, sobre todo en matemáticas y lenguaje. Pero el problema también se observa en otras áreas.

no se adquiere ni siquiera en plan diario con cinco horas de estudio.

Increíblemente hay adolescentes que no trabajan entre semana pero que, por conveniencia, prefieren ir al plan fin de semana “porque es más Un estudio de dos instituciones fácil ganar los cursos y porque ´da de prestigio realizado en el suroc- hueva´ (haraganería, pereza) estar cidente del país, denota que los yendo todos los días”. ¡Vaya descaro! estudiantes no salen preparados para enfrentar el mundo del traba- Hay otros elementos curriculares jo; que los conocimientos adquiri- que también son factores para prodos en los centros no los prepara vocar el fracaso, por ejemplo, la falta para desenvolverse adecuadamente (en muchos centros) de aulas, mobien las empresas de cualquier tipo. liario adecuado, y recurso didáctico; de un patio de recreo, de un laboraEl período de “práctica” lo evidencia. torio de ciencias naturales y de comMuchos estudiantes de diversas ca- putación; de una biblioteca, además rreras terminan haciendo su “prác- de la falta de un horario para que tica” limpiando la oficina o los archi- los estudiantes puedan realizar invos de la misma porque no pueden vestigaciones bajo las orientaciones hacer un inventario, redactar una del bibliotecario; el permitir a los nota o un acta, administrar recursos estudiantes el uso de teléfono celuo hablar el idioma extranjero para el lar para comunicaciones personales cual se especializaron. durante los períodos de clase, etc. Estos estudiantes son los que, al graduarse, no quieren trabajar porque no se sienten capacitados ni pueden estudiar porque no se pueden pagar la carrera. Son los Ni-Nis: ni estudian ni trabajan, viven a expensas de papá o mamá, y rápidamente buscan el “sueño americano” que, en su gran mayoría, tampoco alcanzarán. Apenas se salvan los estudiantes egresados de algunos centros técnicos industriales públicos.

También se deben señalar otros factores éticos que, según denuncias de padres de familia o en medio escritos, se dan en algunos centros y que influyen en el fracaso, por ejemplo: La exigencia de cuotas extraordinarias, la negociación de cursos; el “profe” que “deja a muchos” para cobrar clases extras privadas, el no dar exámenes si los estudiantes no han pagado las cuotas ordinarias y extraordinarias completas, la compra-venta de títulos, el acoso escolar contra estudiantes, etc.

Por otro lado, las jornadas de plan fin de semana, aceptadas y aprobadas por el Mineduc para los centros privados, no son adecuadas ni productivas, porque en tan pocas horas no se puede lograr la formación que

Todo esto sólo puede ser controlado por el Mineduc, con base en supervisiones serias en dichos centros, para comprobar o no, la veracidad de las denuncias, y proceder legalmente. (Continuará).

LA FRASE CÉLEBRE

“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino”. Gabriela Mistral.-

EL PLANETA AMENAZADO

Cristóbal Pérez-Jerez Economista cristobal.perez.jerez@gmail.com

Cuanta razón tenía Thomas Robert Malthus, cuando afirmaba que el límite de la satisfacción de nuestras necesidades lo constituía el crecimiento de la población, lo confirma el último informe sobre el cambio climático del grupo intergubernamental de expertos de Naciones Unidas, aparecido la semana anterior. Con un lenguaje rocambolesco el informe afirma que “se está produciendo una interferencia humana en el sistema climático” (IPCC, 2014), lo que significa, enfatiza el documento, “que es sumamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX”. Será posible que estemos en una nueva era, iniciada a principios del siglo XVIII, en que el ser humano domina completamente los procesos sociales y naturales que suceden en la Tierra, si queda algo en los próximos cien años, se podrá llamar a este tiempo “la edad antropozoica”. Era en que el ser humano está cumpliendo sus sueños hedonísticos más oscuros: destruir a todo el resto de especies para que nadie dispute su dominio, sin importar la destrucción total del ambiente. Podemos interpretar algunos de los impactos mencionados en este triste informe. Primero, en los decenios más recientes, los cambios en el clima han causado impactos en los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y océanos. Están desapareciendo rápidamente más de la mitad de las especies de animales conocidos hace apenas 20 años; las sociedades humanas se lanzan unas sobre otras en búsqueda de comida, trabajo o por fanatismos de cualquier índole. Segundo, en muchas regiones, se producen cambios en las precipitaciones,

aumentan el derretimiento de nieve y hielo que están alterando los sistemas hidrológicos en diversas regiones, lo que afecta los recursos hídricos en términos de cantidad y calidad, provocando preparativos de confrontación y destrucción entre las naciones. Tercero, muchas especies terrestres, dulceacuícolas y marinas han modificado sus áreas de distribución geográfica, actividades estacionales, pautas migratorias, abundancias e interacciones con otras especies en respuesta al cambio climático provocado por la sociedad humana. Las especies enloquecen ante el ataque de la productividad insaciable del ser humano, algunas se “suicidan”, invadiendo espacios que no son los propios naturalmente. Cuarto, los estudios que abarcan un amplio espectro de regiones y cultivos, demuestran que los impactos negativos del cambio climático en el rendimiento de los cultivos son más abundantes que los impactos positivos, preparando una crisis alimentaria global. Esto se nota con la subida inmigratoria de africanos que se atropellan por pasar a Europa. Hay más información atolondrante, pero antes que preguntas hay. El lector que se preocupa por el futuro de la vida en el planeta se preguntará: ¿Será posible una toma de decisiones nacional que incluya un límite por kilómetro cuadrado de población sustentable en nuestro país y en el mundo?, ¿Podrá crearse un área mínima de protección de la naturaleza?, ¿Podremos prometer que no vamos a exterminar todas las especies de aves, peces y mamíferos?, ¿Cuán infeliz será la vida de los que queden solos en este pequeño planeta?

GRITEN Y PATALEEN PARA ANULAR LA ELECCIÓN


INTERNACIONAL13

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Kirchner sale de hospital

■ LA PRESIDENTA ARGENTINA FUE ATENDIDA POR UNA INFECCION INTESTINAL DURANTE UNA SEMANA EN ARGENTINA. Argentina.- La presidenta argentina Cristina Kirchner fue dada de alta ayer, tras su hospitalización durante una semana debido a una infección intestinal, informaron canales de televisión que citan medios oficiales, aunque la noticia aún carece de confirmación oficial. Dos automóviles con vidrios polarizados, que ocultaban la identidad de sus ocupantes, abandonaron cerca del mediodía el sanatorio privado Otamendi, en el barrio Clínicas de Buenos Aires, y

seguidamente fue retirada la custodia policial, comprobó la AFP. Ninguna fuente médica o gubernamental autorizada pudo confirmar a la AFP la información.

bía señalado que, después de la internación, la mandataria deberá continuar su recuperación al menos otros 10 días con reposo y sin traslados, en la residencial de Olivos, al norte de la capital.

Kirchner, de 61 años, sufrió hace una semana una sigmoiditis o inflamación del colon, a raíz de una bacteria que también se trasladó a la sangre, dolencia que obligó a los médicos a practicarle un tratamiento clínico intensivo. La Unidad Médica Presidencial ha-

Kirchner sufrió durante su mandato varios trastornos de salud, incluidas una intervención quirúrgica por un falso positivo de cáncer de tiroides y una operación en el cráneo, por un golpe en la cabeza que le provocó un hematoma subdural.

Aún se desconoce si fue la mandataria la que abandonó las instalaciones de la clínica donde fue recluida días atrás.

Más tropas a Iraq Bogotá, AFP.- El despliegue de

1,500 soldados estadounidenses más en Iraq, marca una “nueva fase” en la campaña contra los yihadistas de la organización Estado Islámico (EI), dijo el presidente estadounidense, Barack Obama, en de-

claraciones difundidas ayer. “La fase uno era conseguir un gobierno iraquí que fuera inclusivo y creíble, y ahora lo hemos hecho”, dijo Obama a CBS News. “En lugar de tratar de detener el avance del EI,

ahora estamos en condiciones de lanzar una ofensiva”, añadió el presidente, subrayando la necesidad que las tropas iraquíes sobre el terreno comiencen a hacer retroceder a los combatientes del grupo Estado Islámico.

CIENTOS DE MUERTOS EN KOBANE Los combates en Kobane han dejado más de 1,000 muertos, en su mayoría yihadistas, desde que comenzó en septiembre la ofensiva del grupo Estado Islámico (EI) contra esta ciudad kurda del norte de Siria, según una ONG. “Al menos 1,013 personas murieron en los combates en Ain al Arab (nombre árabe de Kobane) desde el comienzo de la ofensiva”, el 16 de septiembre, indicó el director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman. Esta ciudad sitiada, se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el Estado Islámico, un grupo extremista sunita que controla grandes territorios en Siria e Iraq. Kobane está defendida por milicias kurdas, apoyadas por peshmergas, llegados de Iraq y rebeldes sirios enemigos, tanto del régimen del presidente Bashar al Asad como de los yihadistas. Según la OSDH, una organización con sede en Gran Bretaña que cuenta con una amplia red de informadores en Siria, 609 yihadistas murieron en la batalla de Kobane, que también le costó la vida a 363 miembros de las Fuerzas Kurdas de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) y a 24 civiles.


14 INTERNACIONAL

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Investigan muerte de líder

■ DE MOMENTO SE DESCONOCE SI ABU BAKR PERECIÓ EN LOS ATAQUES LANZADOS POR LA COALICIÓN INTERNACIONAL. Iraq AFP.- Las autoridades locales investigan si el líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Baghdadi, murió en un ataque aéreo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos. “Hasta ahora no hay información disponible”, dijo un alto responsable de los servicios de inteligencia de Iraq. Washington no pudo confirmar por el momento, la presencia del líder del EI, entre los yihadistas que el sábado fueron blanco de los ataques aéreos de la coalición en el norte del país. Los canales de televisión árabes afirmaron que Baghdadi resultó herido o quizá murió en los bombardeos. Sin embargo el Comando Estadounidense para Medio Oriente (Centcom) no pudo confirmar si el jefe y “califa” autoproclamado del Estado Islámico se encontraba en el lugar. Según el Centcom, “aparatos de la coalición llevaron a cabo una serie de ataques aéreos en Iraq, contra lo que se consideró era una reunión de dirigentes del EI, cerca de Mosul”. Esas operaciones militares “destruyeron un convoy de vehículos formado por diez camiones blindados de la organización terrorista”. Mosul es uno de los centros neurálgicos de los yihadistas desde que la segunda ciudad de Iraq cayó en sus manos en junio. La toma de Mosul marcó el inicio de una ofensiva, que ha permitido a esta organización extremista sunita apoderarse de importantes áreas del país, y decretar luego un califato en territorios a caballo sobre Iraq y Siria. Violencia en Siria En Siria, el régimen del presidente Bashar al Asad atacó el sábado un bastión del Estado Islámico en el norte, matando a por lo menos 21 civiles y dejan-

La ofensiva del ejército iraquí y la coalición ha generado bajas en el grupo de terroristas del Estado Islámico.

do un centenar de heridos, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). El ejército sirio lanzó “siete barriles de explosivos y tres obuses” contra Al Bab, una ciudad controlada por los yihadistas en la provincia de Alepo (norte), según esta ONG. Desde la aparición de los yihadistas en Siria en 2013, el régimen de Asad había evitado enfrentarse al EI. Pero en los últimos meses, tras los ataques contra bases que dejaron centenares de soldados muertos, el ejército empezó a atacarlos en el este y el norte. La guerra en Siria ya ha dejado

más de 180 mil muertos desde 2011, y el emisario especial de la ONU, Staffan De Mistura, se encuentra en Damasco, donde se reunirá con Asad, para negociar un “plan de acción” y reactivar los esfuerzos de paz. En Bagdad, varios atentados con coche bomba en barrios de mayoría chiita, dejaron el sábado al menos 33 muertos y más de 100 heridos, según fuentes médicas y de seguridad. La capital iraquí es regularmente blanco de estos ataques. Algunos son reivindicados por el EI, que como otros grupos radicales sunitas, consideran here-

jes a los chiitas. El ejército iraquí tiene dificultades para recuperar el terreno perdido ante el EI en los últimos meses, en el oeste y el norte del país, por lo que el gobierno de Bagdad recibió con satisfacción el envío estadounidense de 1,500 asesores militares adicionales, aunque se trate de una decisión “tardía”, según el primer ministro Haidar al Abadi. Este despliegue duplicará la presencia militar estadounidense en el territorio iraquí pero esas tropas no están destinadas a combatir directamente contra el Estado Islámico.


INTERNACIONAL15

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Peña Nieto enojado AFP.- El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, partió este domingo a una gira comercial de seis días a China y Australia, dejando a su país conmocionado y enfurecido por el anuncio que los 43 estudiantes desaparecidos fueron masacrados.

“El avión del presidente partió en la madrugada hacia China”, donde Peña Nieto asistirá a la cumbre de APEC, informó a la AFP la oficina de prensa de la Presidencia. El mandatario marchó del país en medio de la peor crisis desde que asumió la presidencia en 2012, y apenas horas después que una nueva manifestación multitudinaria acabara con un ataque de un pequeño grupo radical al emblemático Palacio Nacional, en el corazón de la ciudad de México. Una veintena de manifestantes, algunos encapuchados, se apoderaron de vallas metálicas que rodeaban el edificio y las utilizaron para intentar derribar la puerta principal. Sin que las fuerzas de seguridad actuaran, el grupo también arrojó cócteles molotov contra la puerta de madera, que llegó a arder brevemente, y pintó el lema “Vivos los queremos”, en referencia a los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala (Guerrero, sur). Buena parte de los miles de manifestantes lamentaron que la marcha nocturna, convocada en redes sociales y que transcurrió pacíficamente, derivara en actos vandálicos. Los manifestantes consiguieron dañar la puerta del palacio, muy frecuentado por turistas que acuden a contemplar los impresionantes murales del pintor mexicano Diego Rivera. Peña Nieto acostumbra a recibir en el palacio a jefes de Estado, pero vive en la residencia de Los Pinos, en otro punto de la capital. La tarde del sábado hubo otra protesta de estudiantes en Chilpancingo, la capital del convulso Es-

tado de Guerrero, donde unos 300 jóvenes incendiaron una decena de vehículos frente a la sede de la Gobernación.

Las protestas ocurrieron el día después que la Fiscalía anunciara que sicarios narcotraficantes han confesado que asesinaron a los estudiantes, quemaron sus cadáveres y arrojaron los restos a un río. Familiares y compañeros de los jóvenes se niegan a creer que este haya sido el final del crimen que ha estremecido a México y el mundo.

didad de la infiltración del crimen organizado entre las autoridades mexicanas. Los 43 estudiantes de una escuela de magisterio de la comunidad de Ayotzinapa, Guerrero, fueron atacados en la cercana Iguala por policías locales, que luego los entregaron a los sicarios del cártel narcotraficante Guerreros Unidos.

Enojo con clase política

El alcalde de Iguala, ahora detenido, está acusado de trabajar para ese grupo criminal y de haber ordenado los ataques por temor a que los estudiantes sabotearan un evento público de su esposa, hermana de tres narcotraficantes.

La irritación en México contra su clase política ha alcanzado al presidente, contra quien los manifestantes presentes ante el palacio lanzaron gritos de: “fuera” y “asesino”.

El alcalde José Luis Abarca ya fue investigado por crimen organizado desde 2010 y estaba acusado de un asesinato cometido en 2013, pero ninguna autoridad actuó contra él.

El crimen de Iguala, que para la organización Human Rights Watch es uno de los más graves de la historia reciente de Latinoamérica, dejó al desnudo la profun-

Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero cuando ocurrieron las desapariciones, tuvo que dimitir por su falta de reacción ante este caso.

DOCE MUERTOS EN ACCIDENTE AFP.- Doce personas murieron

en un accidente de autobús que se produjo la noche del sábado en la región de Murcia, en el sureste de España, indicó el domingo a la AFP una portavoz del gobierno regional. El autobús se precipitó por un barranco de varios metros poco antes de la medianoche del sábado, por causas hasta ahora desconocidas. Los exámenes de alcoholemia y drogas practicados al conductor dieron negativo, precisó a los medios el delegado del gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana. El autobús, en que los habitantes del pueblo murciano de Bullas regresaban a su casa tras un viaje organizado a Madrid, cayó por un terraplén, según las imágenes difundidas por la televisión pública española. Este es el peor accidente de autobús ocurrido en España desde 2008, cuando nueve turistas finlandeses murieron en el sur del país. En julio de 2013, nueve personas fallecieron cuando su autobús se salió de la carretera en el centro de España.


16 CUATROPORCUATRO

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014 FOTOS: AFP

PARÍS FRANCIA

El arzobispo Dominique Philippe tiene un camello, un burro y una llama en la iglesia de Sainte Rita en el país, famosa por sus servicios religiosos dedicados a los animales. Los feligreses se están movilizando para preservar esta iglesia católica galicana, amenazada con ser demolida.

4x4

EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA POR EL MUNDO.

MÉXICO

La quema de autos se practicó frente a la sede del gobierno estatal en Chilpancingo, estado de Guerrero, durante una protesta exigiendo justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos.

ISRAEL

Las fuerzas de seguridad israelíes detienen a jóvenes árabe-israelíes durante los enfrentamientos en la ciudad de Kfar Kana, un día después que fuerzas de seguridad dispararon a un hombre árabe-israelí de 22 años de edad, quien resultó muerto.

TURQUÍA-SIRIAEL

El humo se eleva después de un ataque aéreo de la coalición liderada por Estados Unidos en la ciudad de Kobane, también conocido como Ain al-Arab, visto desde la aldea fronteriza del sudeste de Mursitpinar, provincia de Sanliurfa.


LA NACIÓN LUNES 9 DE NOVIEMBRE 2014

17

&

Negocios

Economía

■ MÉXICO SUSPENDE POR AHORA LA LICITACIÓN PARA SU CONSTRUCCIÓN.

Tren bala a la espera Ciudad de México, AFP.- El gobierno de México tomó la determinación de suspender la licitación otorgada a una compañía china para la construcción de un tren de alta velocidad, el primero de este tipo en América Latina, después que fuera el único postor para el proyecto.

El grupo que había ganado el lunes pasado la licitación estaba formado por China Railway Construction Corporation y las firmas mexicanas Prodemex, Constructora y Edificadora Gia, Constructora Teya y GHP Infraestructura Mexicana. “En razón de las dudas e inquietudes que han surgido en la opinión pública”, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó “reponer la convocatoria para la construcción del tren de alta velocidad”, dijo la secretaría de Comunicaciones y Transportes en un comunicado. La dependencia había otorgado el

proyecto al grupo chino, por 50 mil 800 millones de pesos (US$3 mil 760 millones) para la construcción de una línea de 210 km que comunicará la superpoblada Ciudad de México con la industrial Querétaro. La cancelación del fallo tiene la finalidad de dar “un tiempo más amplio y propiciar la posible participación de un mayor número de fabricantes de trenes, así como de fortalecer la absoluta claridad, legitimidad y transparencia”, añade el comunicado. La dependencia señaló que próximamente se hará la reposición de la licitación.

Visita de Estado a China El anuncio del presidente Peña Nieto de suspender el fallo se dio de manera sorpresiva el jueves por la noche, tres días antes de iniciar una gira de trabajo al exterior que incluye, los días 12 y 13 de noviem-

bre, una visita de Estado a China. También participará en Pekín el 11 de noviembre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). El consorcio chino había sido el único postor para el proyecto ferroviario, después que 16 empresas declinaron la convocatoria, incluyendo gigantes de la industria como la japonesa Mitsubishi, la francesa Alstom, la canadiense Bombardier y la alemana Siemens. El tren es parte del proyecto del presidente Enrique Peña Nieto de recuperar el transporte ferroviario, prácticamente desaparecido hace más de una década en México, la segunda economía de América Latina. El tren está proyectado para ser el primero de alta velocidad en el continente americano. Un recorrido de dos horas y media se reduciría a 58 minutos a una velocidad de 300 kilómetros por hora.

El café guatemalteco ha sufrido una caída.

Cae exportación de café guatemalteco en inicio de temporada ■ EN CENTROAMÉRICA EL CAFÉ SE HA VISTO AFECTADO POR LA ROYA Guatemala, AFP.- Las exportaciones de café guatemalteco cayeron 32.07% en octubre pasado, el primer mes de la actual temporada que termina en septiembre de 2015, en comparación con el mismo lapso de la zafra precedente (20132014), informó una fuente. Las ventas de grano guatemalteco al exterior totalizaron en octubre pasado 45,072 sacos de 60 kilos, inferior a los 66,355 exportados en el mismo mes de la temporada pasada, según informe de la Asociación Nacional del Café (Anacafé). Las exportaciones de café de toda la zafra octubre 2013-septiembre 2014 fue de 3,129.343 sacos de 60 kilos, 15.57% menos que la cosecha anterior (2012-2013), cuando las ventas alcanzaron los 3,706.622 de sacos exportados. La cosecha de café en Centroamérica está afectada por una plaga del hongo de la roya que reduce la producción, la que afecta cerca del 50% del cultivo.

QUETZAL 7.60 ------

YEN JAPONÉS 107.79 ------

s

TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-

F. SUIZO 0.94 ------

s

PETRÓLEO US$79.91 s ------

L. ESTERLINA 1.61 ------

s

PESO MEXICANO 13.50 ------

s

El gobierno de México tenía previsto que las obras iniciaran en diciembre, para que en 2017 empezara a operar el tren, que transportará unos 23 mil pasajeros diariamente.

Según datos de Anacafé, la roya afecta el 70% de las 276 mil hectáreas cultivadas con café en Guatemala.

EURO 1.27 s -----


18 ECONOMÍA

INTERNACIONAL

Chile urge negociar acuerdo Asia Pacífico

■ CHILE ALBERGARÁ LA CUMBRE DE LA APEC EN 2019, DESPUÉS DE HABERLO HECHO EN 2004, ANUNCIÓ LA PRESIDENTA QUE SE REUNIÓ CON SU HOMÓLOGO RUSO, VLADIMIR PUTIN EN PEKÍN. Beijing, AFP.- La presidenta de Chile, Michele Bachelet, urgió ayer a sus socios del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que inicien rápidamente negociaciones, con vistas a un ambicioso acuerdo de libre comercio entre sus 21 socios. “Apoyamos con determinación el lanzamiento de una hoja de ruta para realizar el FTAAP”, las siglas en inglés del Área de Libre Comercio Asia Pacífico, promovido por China, que rivaliza con Estados Unidos por el liderazgo en la región. Para la mandataria chilena, que participó ayer en Pekín, ante una platea repleta de empresarios, políticos e intelectuales, en un encuentro previo a la cumbre de mandatarios que se inicia hoy, ese acuerdo se construirá sobre los tratados existentes y los que se están negociando en la región. Entre ellos, el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) que promueve EE. UU., y en el que participan 12 países del foro, entre ellos Chile, uno de los cuatro miembros promotores del mismo. China, segunda mayor economía mundial por detrás de Estados Unidos, está fuera del TPP y promueve el FTAAP. Pese a los intentos del gigante asiático y anfitrión de este encuentro, de convencer a sus socios de las ventajas de un FTAAP, todo parece que va a tener que esperar a juzgar, por la declaración conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores, reunidos los últimos días en Pekín. Cautelosos, acordaron emprender un “estudio estratégico” sobre el FTAAP, que debería estar concluido para 2016, dejando de la lado la idea de China de realizar un estudio de “factibilidad”, que significaría el lanzamiento inminente de tratativas. Según el diario South China Mor-

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

ROUSSEFF ANUNCIARÁ SUS MINISTROS “POR PARTES” Y RESERVARÁ HACIENDA PARA DESPUÉS DEL G20 ■ EL NOMBRE DEL REEMPLAZANTE DE GUIDO MANTEGA, TITULAR DE LA PRINCIPAL CARTERA DE BRASIL ES TODAVÍA UNA INCÓGNITA. EL PLAZO FIJADO POR LA MANDATARIA REELECTA ES EL 16 DE NOVIEMBRE. Agencias.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, informó ayer que el esperado anuncio de su próximo ministro de Hacienda será después de la cumbre del G-20, que se celebrará el 15 y 16 de noviembre en Australia. “No”, fue su escueta respuesta al ser consultada por la prensa acerca de si ya tenía definido al sucesor de Guido Mantega.

La mandataria chilena, cuyo país se adhirió a la APEC en 1994, recuerda que el país suramericano ha suscrito acuerdos con 15 países del foro, que este año celebra 25 años de vida. ning Post de Hong Kong, Estados Unidos habría objetado usar el término “factibilidad”. La declaración ministerial tampoco hace referencia a la fecha que se había barajado (de 2025), como objetivo para concluir el FTAAP.

Relaciones comerciales El comercio es la principal razón de ser de la APEC, motor de la economía mundial que responde por casi la mitad de los intercambios comerciales mundiales y cerca del 53% del PIB del planeta. Además del TPP, diez países miembros de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático) negocian el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), en el que participan también países como China, Japón e India. China prefiere una zona de libre comercio para Asia Pacífico (FTAAP), un acuerdo más amplio que podría englobar los dos anteriores. “Los diferentes proyectos económicos regionales en la cuenca del

Pacífico no son un juego de suma cero”, dijo Bachelet, quien recordó que eso no impide seguir trabajando para la conclusión de la Ronda de Doha, en peligro de muerte, tras la negativa de India a suscribir el acuerdo alcanzado en diciembre pasado en Bali. La mandataria chilena, cuyo país se adhirió a la APEC en 1994, recuerda que su país ha suscrito acuerdos con 15 países del foro, que este año celebra 25 años de vida. Chile “se ve como un puente” hacia Asia Pacífico, construyendo un camino para una mayor integración y prosperidad. De hecho, China, con el que los intercambios comerciales se elevaron el pasado año a más de US$33 mil millones, es “de lejos” su mayor socio comercial. Chile albergará la cumbre de la APEC en 2019, después de haberlo hecho anteriormente en 2004, anunció la presidenta que se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Pekín.

La mandataria también dijo que dará a conocer de uno en uno los nuevos miembros de su gabinete. “Va a ser por partes”, declaró a la prensa sobre los funcionarios de su segundo gobierno, que asumirá el 1º de enero de 2015. Durante su campaña electoral, Rousseff había hecho hincapié en que si era reelegida haría cambios en el gabinete. “Gobierno nuevo, equipo nuevo”, dijo. De esa forma, había indicado que Mantega no sería renovado en su cargo. Desde la semana pasada, distintos nombres han sido barajados por la prensa nacional sobre quién podría ser el nuevo ministro. El exsecretario ejecutivo de Hacienda, Nelson Barbosa, es uno de los candidatos propuestos, aunque el presidente del banco Bradesco, Luiz Trabuco; y el expresidente del Banco Central, Henrique Meirelles; son los que más suenan. El nuevo ministro tendrá que lidiar con varios problemas en Brasil, la séptima economía mundial.


19

LA NACIÓN LUNES 10 DE OCTIUBRE 2014

Tecnología Ciencia&

Crean una pila que no hace daño

El dron ambulancia Redacción.- El uso de pequeños vehículos aéreos no tripulados (popularmente conocidos como drones), es algo que ha llegado para quedarse. Mientras se regula su uso profesional, un estudiante ha creado un dron ambulancia capaz de acudir a la llamada de auxilio a casi 100 km/h, justo un tipo de atención en la que la rapidez es un factor clave, de vida o muerte. Este dron ambulancia promete diez veces más efectividad frente a ataques al corazón, incrementando la supervivencia hasta en un 80 por ciento. Alec Momont, ingeniero de la Universidad Técnica de Delft en Holanda, es el creador de este dron ambulancia que está equipado con un desfibrilador (para atender paros cardiacos), que puede trasladarlo en cuestión de minutos a cualquier punto, en un radio de 12 kilómetros.

Redacción.- Un grupo de ingenieros estadounidenses desarrolló una batería con un revestimiento especial que impide que cause daños en caso que sea ingerida

“La corriente sale y rompe el agua, generando iones de hidróxido que son corrosivos”, explicó Jeff Karp, ingeniero biomédico del hospital Brigham and Women de Boston.

Las pilas pequeñas, en forma de botón, causan al año miles de lesiones, algunas fatales, sobre todo en niños.

En la práctica, la pila normal genera una soda corrosiva que se puede comer los tejidos y dañar el esófago o las cuerdas vocales. A veces también alcanza vasos sanguíneos clave. Hace dos años uno de los compañeros de Karp se fijó en las estadísticas de este problema, y junto a su equipo, decidió buscar una solución. Sólo en Estados Unidos hay 3 mil ingestiones de pilas al año.

Pero un recubrimiento de la pila, propuesto por un grupo de investigadores en Estados Unidos logra que la batería solo pase electricidad si es apretada, como cuando está bajo la presión de un resorte en el compartimento de las pilas. El resto del tiempo, una capa impermeable aísla a la pila, dejándola inactiva y haciéndola segura en caso de accidente.

Lesiones terribles Según sus creadores, el aislamiento es clave para prevenir lesiones y muertes, que ocurren cuando las pilas se humedecen y sueltan corriente después de ser tragadas.

Lograr lo imposible El nuevo diseño es sensible a la presión y utiliza una propiedad de la mecánica cuántica llamada “efecto túnel”, por la cual una partícula penetra una barrera, violando los principios de la mecánica clásica. Para ello la parte negativa de la pila fue recubierta con una

capa de 1mm. de grosor de un material llamado QTC (Quantum Tunnelling Composite), compuesto en su mayoría por silicona pero salpicado con partículas minúsculas de metal. Cuando se aprieta con firmeza, las partículas de metal se acercan, lo cual permite que los electrodos pasen entre ellas mediante el “efecto túnel”. Este proceso sólo puede explicarse con mecánica cuántica. Una vez que uno de los extremos fue cubierto con una capa de QTC, el resto de la pila se recubrió con un sellador para impermeabilizarla. El resultado es una pila que puede generar corriente bajo presión, pero que es completamente inerte el resto del tiempo. Los investigadores también pusieron las nuevas pilas en una réplica de fluidos estomacales durante 24 horas, y observaron que no causaron ninguna lesión. Esa misma prueba hizo que una pila normal, sin revestimiento, generara un cortocircuito y una fuga corrosiva grave.

La rapidez en disponer de un sistema de este tipo, incrementa la probabilidad de supervivencia de un paro cardiaco hasta en un 80% frente al 8% actual (diez veces más). Alec asegura que “el objetivo principal es reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia actual en casi 10 minutos, dado que en un paro cardíaco observamos que la muerte cerebral tiene lugar entre los cuatro y los seis minutos posteriores”.


20

& Claudia Herrera participa en Miss Internacional 2014 Farándula

Espectáculos

■ MAÑANA, 11 DE NOVIEMBRE, SE REALIZARÁ LA GRAN FINAL EN EL GRAND PRINCE HOTEL TAKANAWA, DE JAPÓN.

Redacción.- Claudia Herrera,

Miss Guatemala Claudia Herrera

Miss Internacional Guatemala, participa en la 54 edición del certamen Miss Internacional 2014, que se desarrolla desde hace una semana en Tokio, Japón, y cuya final se celebrará mañana en el Grand Prince Hotel Takanawa. Al final del evento, Bea Rose Santiago, Miss Internacional 2013, de Filipinas, coronará a su sucesora. Herrera, quien compite por el título junto a 74 candidatas de igual número de países, participó en fecha reciente en el concurso de traje regional, durante una de las presentaciones ante los jurados. Miss Internacional Guatemala fue electa en mayo pasado, durante su participación en el concurso Miss Guatemala Universo, que se celebró en el Teatro Fantasía del Parque Recreativo Irtra Mundo Petapa, donde recibió las menciones de Señorita Amistad, Miss Belleza Integral y Miss Fotogénica.

Del concurso El certamen fue fundado en 1960, en Long Beach, en respuesta al traslado del concurso Miss Universo a Miami Beach. Actualmente, la Organización Miss Internacional tiene su base en Tokio, Japón. Se espera que la ganadora del título destaque como “Embajadora de la paz y de la belleza”. El concurso recibe a más de sesenta delegadas de todo el mundo, y la final de Miss Internacional es televisada por TV Tokio. Miss International hace donaciones a la UNICEF-Japón y a diferentes países. El certamen Miss Internacional es sumamente reconocido en los países asiáticos, pero poco conocido en Europa, África y América.

Miss Noruega Shauny Bult

Miss Nicaragua Jeimmy GarcÍa

Miss Panamá Aileen Bernal

Miss Chile Tania Dahuabe


LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Miss Suecia Moa Sofie Sandberg

21

Miss El Salvador Fátima Rivas

Miss Honduras Mónica Brocato

Miss Colombia Zuleika Suarez

Miss República Dominicana Bárbara Santana

Miss Puerto Rico Valerie Matias

Miss Ecuador Carla Prado


22

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Sociedad&Cultura

¿Cuáles son los cinco libros más populares hasta la fecha? ■ LA NACIÓN LE TRAE LOS CINCO LIBROS QUE HAN ENCABEZADO EL MERCADO DE EJEMPLARES, DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES DEL 2014. Montevideo, Uruguay AFP.¿Quién dijo que los jóvenes no leen? La nueva utopía juvenil Correr o morir (El corredor del laberinto en España) agitó las librerías de Latinoamérica y España el último mes, gracias al estreno de su versión fílmica The Maze Runner.

Le siguen Paulo Coelho, cuyo nuevo título Adulterio encabezó el mercado del libro en septiembre, y la última entrega de la colosal trilogía de Ken Follett The Century. Estos son los cinco libros más vendidos en el mercado hispanoparlante en octubre de 2014:

Maze Runner: correr o morir (El corredor del laberinto en España), de James Dashner Después de Los Juegos del Hambre y Divergente, otra distopía juvenil irrumpió en los mercados del cine y la literatura mundiales. La novela de James Dashner data de 2009, pero sus ventas explotaron luego que la película The Maze Runner, dirigida por Wes Ball, se estrenara hace un mes con éxito de taquilla. The Maze Runner es una serie de cuatro partes, de la cual Correr o morir es la primera entrega. Narra la historia de Thomas, quien despierta en un ascensor con la memoria borrada y en medio de un laberinto del que debe huir. James Dashner nació en 1972 en Georgia, sureste de Estados Unidos, pero vive en las Montañas Rocosas dedicado a la literatura infantil y juvenil. El umbral de la eternidad, de Ken Follett Con El umbral de la eternidad, el maestro británico de la novela histórica concluye su titánica trilogía respecto del siglo XX. Aquí, Follett sigue a los descendientes de los protagonistas de las dos primeras obras, La caída de los gigantes y El invierno del mundo (de 2010 y 2012), y su paso por los momentos más emblemáticos del siglo pasado. Ken Follett, nacido en Cardiff en 1949, firmará autógrafos en la Feria del Libro de Guadalajara, del 29 de noviembre al 7 de diciembre.

Bajo la misma estrella, de John Green Fue publicada por primera vez en inglés en 2012, y en su momento alcanzó la lista de los más vendidos, pero sus ventas remontaron fuertemente gracias al lanzamiento de la película este año. Teñida de humor y de tragedia. Bajo la misma estrella cuenta la romántica historia de dos adolescentes enfermos de cáncer que se enamoran en un grupo de apoyo. Nacido en Indianápolis en 1977, John Green es uno de los autores estadounidenses más importantes de la llamada “Young Fiction», o literatura juvenil.

La fiesta de la insignificancia, de Milan Kundera Después de un silencio de más de una década, el checo Milan Kundera está en las estanterías desde abril con La fiesta de la insignificancia. Su novela anterior, La ignorancia, data del año 2000. En palabras de la editorial TusQuets: “Kundera realiza por fin plenamente en esta novela su viejo sueño estético, que así puede verse como un sorprendente resumen de toda su obra”. Escritor huraño, poco afecto a la prensa y de estilo directo y desadjetivado, Kundera, de 85 años, se dio a conocer con obras maestras como El libro de los amores ridículos, La inmorta-

Adulterio, de Paulo Coelho La última novela del brasileño quien saltó a la fama con El alquimista es una historia romántica de una mujer que se da una segunda oportunidad en el amor. A sus 31 años, Linda creía tener una vida perfecta: un marido que la ama, unos hijos adorables, una exitosa carrera como periodista y una hermosa casa en Ginebra, Suiza. Hasta que aparece un antiguo amor de la escuela. Paulo Coelho, nacido en Rio de Janeiro en 1947, es considerado uno de los autores más conocidos y comerciales de la literatura mundial.

(Realizado con las listas de éxitos de nuestras oficinas en Santiago, México, Caracas, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Madrid).

lidad o La insoportable levedad del ser.


23

LA NACION LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Salud&vida

En China las nueces valen oro

■ LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA HA EXPLOTADO EL CONSUMO DE LAS NUECES, POR LOS BENEFICIOS QUE REPRESENTAN PARA LA SALUD.

Los chinos disfrutan haciendo girar en la palma de la mano, un par de nueces de color ámbar en cualquier momento del día. Según la medicina tradicional china, esta práctica secular mejora la circulación sanguínea. “Es bueno para el cuerpo”, asegura Li. Las cáscaras ya se utilizaban para jugar en las cortes imperiales desde el año 220 después de Cristo, pero bajo los Qing (1644-1912) las nueces más excepcionales se convirtieron en un objeto de deseo entre la élite. Después de tres décadas de crecimiento económico fulgurante, las nueces causan ahora furor entre los nuevos ricos chinos. Pero también entre los trúhanes, según los vendedores especializados.

Una fascinación irresistible Los compradores más experimentados no se interesan por el sabor de la carne de la nuez, sino por el aspecto de la cáscara. Tras la cosecha, los cultivadores criban los cargamentos de nueces en busca de las cáscaras con los surcos

Habilidades

neuronales. Añadir nueces a una dieta sana, mejora el desempeño de tareas que requieren habilidades motoras o el comportamiento en personas de edad avanzada, debido a que mejora la conexión entre neuronas, gracias a su contenido en polifenoles y otros antioxidantes. Corazón sano. Seguir una dieta enriquecida con 30 gramos de frutos secos, la mitad de ellos nueces, reduce en un 30% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, y disminuye en un 49 % la posibilidad de sufrir un accidente vascular cerebral.

Laishui, AFP.- Li Zhanhua muestra sonriente sus nueces de cáscara simétrica, que espera vender por una fortuna en China, donde este fruto puede llegar a valer más que el oro. “¡Los precios se han disparado!”, exclama Zhanhua, a la sombra de sus verdes nogales que lo han hecho rico. “Hace años nunca lo habríamos imaginado”.

5 RAZONES PARA COMER EL FRUTO

Li Zhanhua, juega con sus nueces, las cuales espera vender a precio de oro en su natal China. más simétricos, que será lo que determinará el precio. También cuenta el color, siendo las marrones oscuras las más codiciadas. La demanda y la subida de los precios han cambiado la vida de los agricultores del distrito montañoso de Laishui, a unas horas en automóvil de la capital. Hace una década, Li y sus vecinos malvivían cultivando trigo y maíz, pero hoy pueden permitirse ir de vacaciones, conducir coches importados y ser propietarios de apartamentos en la ciudad vecina.

el color con el tiempo y se vuelve rojizo”, explica Zhang Guifu, el vecino de Li. “Cada una es única. Tienen valor como objeto de colección... y para estimular el espíritu”, añade. Cada variedad recibe un nombre en función de su forma: Sombreros de mandarines, corazones de pollo o linternas.

Las nueces se han convertido en un producto de inversión alternativo para algunos chinos, ante los tipos de interés muy bajos de los depósitos bancarios en el país. Especular con ellas, cuando todavía están en el interior de la cápsula verde que las envuelve, “Incluso un par de nueces relativa- se ha convertido incluso en un juego mente ordinarias puede venderse más de azar muy popular. En Shilihe, un caras que el oro, si se toma en cuenta mercado pequinés donde se venden el precio por gramo”, sostiene Li Zhan- nueces desde hace varias generaciogua, que asegura haber vendido un nes, decenas de hombres examinan, par por 160 mil yuanes (€20 mil 400). de cuclillas, el contenido de los puestos. Las cosechas de nueces de Li pueden proporcionarle hasta dos millones de Tras haber medido una serie de fruyuanes (€255 mil) por año. tos todavía en sus cápsulas verdes, el pekinés Miao Yaoge desembolsa 2 Se especula con las cáscaras mil yuanes (€255). A primera vista las evalúa en 2 mil 500 yuanes, un bene“Jugar mucho con las nueces altera ficio nada despreciable.

Mejor humor. Las personas con síndrome metabólico que incorporan a su dieta nueces y almendras experimentan, en un plazo de 12 semanas, un aumento importante de los niveles de serotonina. Esta sustancia que mejora la transmisión de señales nerviosas, reduce la sensación de hambre, disminuye la concentración de sustancias relacionadas con la inflamación, combate la obesidad abdominal y la hipertensión, mejora la salud cardíaca y nos pone de buen humor. Súper antioxidante. La nuez es el fruto seco con más antioxidantes, por encima de las manías, los pistachos o las almendras. Se recomienda comer 7 nueces al día, lo que ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer. Contra el Alzheimer. El extracto de nueces (el fruto seco, una vez eliminada su fibra) tiene efectos protectores contra el estrés oxidativo y la muerte celular que se producen en el cerebro de los enfermos de Alzheimer. Y todo gracias a su contenido en ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido de los grasos omega 3 de origen vegetal.


27

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Le cortan las alas a los

Halcones

Marvin Ávila marcó dos goles de cabeza, con los cuales contribuyó a la goleada roja. Redacción.- Los Halcones de La Mesilla vi-

nieron con la idea de llevarse los tres puntos de la cancha de los escarlatas, pero salieron con las alas rotas. Los visitantes abrieron el marcador con un cabezazo de Carlos Gallo, quien abría las esperanzas de los Halcones para arrebatarle los tres puntos a los rojos, sin embargo, los escarlatas no se dieron por vencidos y fueron al abordaje, perforando la meta del rival, pero la acción sería invalidada por uno de los asistentes por un aparente fuera de lugar. Cinco minutos más tarde, la ambición de los rojos para igualar el marcador dio resultado, mediante un fuerte disparo de la chalupa López. Cuando parecía que se irían al descanso con el marcador igualado, Marvin Ávila con un certero cabezazo, de nuevo perfora la meta de Byron Ramos, quien nada pudo hacer para evitar la caída de su arco. Para la segunda mitad del encuentro, Municipal salió con la misma gana y nuevamente, al minuto tres, Marvin Ávila marcó su doblete en el partido, tras cazar un balón en el área chi-

ca y batió nuevamente la portería de Halcones, que intentó alcanzar a los escarlatas en el marcador, pero la férrea defensa roja no se lo permitió, pese a ciertas acciones de peligro. Carlos Ruiz no se quiso quedar atrás y se sumó también a la lista de anotadores que, con un disparo en los linderos del área, batió por cuarta ocasión el marco de los Halcones que se derrumbaban ante el potencial rojo. La goleada la selló Callorda a pocos minutos del final del cotejo. Con lo que los rojos propinaron la goleada de la jornada, y sumaron 32 unidades, y se ubican en la tercera posición de la tabla de clasificación.

Comen aguacate

Por su parte los albos que visitaron a los antigüeños sacaron el marcador 2-0 con anotaciones del Moyo Contreras y Jean Márquez, colocándose así en el segundo lugar, a tres puntos del Deportivo Marquense que batió el invicto de Guastatoya al vencerlos 1-0 en su estadio, con anotación de Joaquín Álvarez, lo que los consolida aún más como líderes de la clasificación.


28 DEPORTE

INTERNACIONAL

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Pagan rescate por arquero

Redacción.- El futbolista ar-

gentino Esteban Andrada, arquero del Arsenal de Sarandí, de la primera división, sufrió un secuestro la madrugada de ayer, cuyo rapto terminó mediante el pago de un rescate, informó un familiar.

Agüero goleador Agencias.- El argentino Sergio Kun

Agüero se consolidó en la primera posición de la tabla de goleadores de la liga inglesa, con doce tantos, tras su doblete del sábado en el empate de su equipo, Manchester City, en campo del Queens Park Rangers (2-2). En segunda posición, después de once jornadas, se mantiene el hispano-brasileño Diego Costa, con diez goles, tras marcar uno de los tantos del Chelsea en el triunfo en campo del Liverpool (2-1). A un tanto de Costa se mantiene el chileno Alexis Sánchez, cuyo gol para el Arsenal en el encuentro de ayer, no evitó la derrota de su equipo en campo del Swansea.

TABLA DE GOLEADORES DE LA LIGA INGLESA DE FÚTBOL: 12 goles: Sergio Agüero (Manchester City) 10 goles: Diego Costa (Chelsea) 8 goles: Alexis Sánchez (Arsenal) 7 goles: Berahino (West Bromwich) 6 goles: Austin (Queens Park Rangers), Chadli (Tottenham), Pellè (Southampton), Sakho (West Ham) 5 goles: Ulloa (Leicester) 4 goles: Bony (Swansea City), P. Cissé (Newcastle), Diamé (Hull City), S. Fletcher (Sunderland), Jelavic (Hull City), Lukaku (Everton), Naismith (Everton)

3 goles: Ayoze Pérez (Newcastle), Biram Diouf (Stoke City), F. Campbell (Crystal Palace), Di María (Manchester United), Dyer (Swansea City), Eriksen (Tottenham), Eto’o (Everton), E. Hazard (Chelsea), Hernandez (Hull City), Jedinak (Crystal Palace), Mata (Manchester United), Oscar (Chelsea), Rooney (Manchester United), Schneiderlin (Southampton), Sterling (Liverpool), E. Valencia (West Ham), van Persie (Manchester United), Wanyama (Southampton), Weimann (Aston Villa)

El caso de Andrada (23 años) se suma al de otros jugadores y gente vinculada al fútbol, que fueron víctimas de robos y secuestros este año, como el volante de Independiente, Daniel Rolfi Montenegro, el exdefensa de Inter de Italia, Javier Zanetti, o el padre del delantero Carlos Tévez, del italiano Juventus y flamante convocado a retornar a la selección albiceleste. “Lo interceptaron cuando iba con su auto en Lanús (periferia sur) y se lo llevaron. Pedían mucha plata, pero al final se entregaron 23 mil pesos (US$2 mil 700) y lo liberaron”, dijo en rueda de prensa la esposa, Nerina de Andrada. Los robos, seguidos de muerte en Argentina, constituyen la mayor preocupación de la sociedad, con un 80% en promedio, según firmas encuestadoras.


DEPORTE INTERNACIONAL 29

FIVB sanciona a Irán

LA NACION LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

Teherán AFP.- Irán no acogerá nin-

guna competición de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) mientras no permita la entrada de mujeres a ver los partidos, informó la FIVB, como reacción a la condena de una joven detenida en junio por asistir a un duelo de la Liga Mundial. Esta decisión es un duro golpe para Irán, cuyo equipo nacional dio la sorpresa este año al terminar 6º en el Mundial de Polonia y 4º en la Liga Mundial.

“La FIVB no permitirá a Irán organizar eventos directamente relacionados con la Federación Internacional, como el Mundial, en particular en las categorías inferiores, hasta que se levante la prohibición sobre la asistencia de mujeres a los partidos”, declaró a la AFP un portavoz de la FIVB. El secretario general de la Federación Iraní de Voleibol, Mahmoud Afshardoost, confirmó a la AFP que la FIVB le había quitado a Irán la organización del Mundial Sub-19, previsto para 2015, en favor de Argentina. “Acabamos de recibir el correo de la FIVB anunciando un cambio de planes”, explicó, afirmando que la instancia mundial no razonó dicha decisión. “Estamos a la espera de conocer la verdadera razón y será entonces cuando decidamos qué hacer”, añadió Afshardoost. Reunion FIVB-Human Rights Watch

Esta decisión llega, tras una reunión que mantuvo la FIVB con representantes de la ONG Human Rights Watch en octubre, informó el portavoz del organismo rector del voleibol. La ONG pidió a la FIVB que actuara, tras la detención a finales de junio de una joven britano-iraní que intentó asistir a un partido de la Liga Mundial entre Irán e Italia en Teherán.

En Irán, está prohibida la entrada de mujeres en todos los recintos deportivos, una decisión a la que se opone el gobierno del moderado Hassan Rohani. Pero, el jefe de la policía nacional, el general Esmail Ahmadi Moghaddam, explicó que “la mezcla en los estadios no es de interés general”. El acceso a los estadios de fútbol también está prohibido a las iraníes desde la Revolución Islámica

de 1979, oficialmente debido al comportamiento obsceno de algunos hinchas. Goncheh Ghavami, de 25 años, fue condenada el 2 de noviembre a un año de cárcel, tras un proceso de “propaganda contra el régimen. El presidente de la FIVB, Ary Graça, aseguró en la víspera del Congreso Mundial de la instancia en Cagliari (Italia) que “las mujeres deberían poder ver y par-

ticipar en los partidos de voleibol sobre una base de igualdad”. Aún así, la decisión de la FIVB no afecta los partidos de la Liga Mundial, cuyo programa ya está calendarizado, ni tampoco el Campeonato de Asia 2015, que Irán debe coorganizar, dada la autonomía que tienen las Confederaciones para elegir a los anfitriones de sus competiciones, señaló el portavoz de la institución rectora del voleibol mundial.


30 DEPORTE

FOTOS: AFP

EN IMÁGENES

LA NACIÓN LUNES 10 DE NOVIEMBRE 2014

LÍBANO

AFP.-Los participantes que utilizan sillas de ruedas toman el inicio de la Maratón de Beirut. El evento es para personas con alguna discapacidad y para que demuestren su fuerza y destreza en la competición.

FRANCIA

AFP.-Los participantes cubiertos de espuma compiten en la carrera de El Hombre Más Fuerte: una carrera de obstáculos de 24 kilómetros que los competidores se la toman en broma y en serio.

VALENCIA, ESPAÑA

AFP.-El piloto español del equipo Estrella Galicia, Alex Márquez, celebra durante el gran premio de motovelocidad de Valencia.

FRANCIA

AFP.-Teddy Riner compite por el primer lugar contra Cyril Maret, en la categoría de 100 kilogramos en el campeonato de judo. En la imagen se ve una aparatosa caída de ambos competidores durante el combate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.