14 02 2015

Page 1

Año 1

LA ESENCIA DE LA NOTICIA

EDICIÓN 000255

60

MILLONES de vehículos fueron revisados por diferentes problemas mecánicos, durante 2014 en Estados Unidos.

www.lanacion.com.gt

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

DUDAN POR CAPACIDAD

DE FRANCISCO CUEVAS

COMO CÓNSUL

Apelarán sentencia de Pedro Arredondo Abogado defensor aduce que actuar de la jueza Janeth Valdez no fue imparcial, afectando a su patrocinado.

DEFICIENCIAS EN PROGRAMA

Página 8

Fundesa asegura que programa no se cumple a cabalidad, y existe desconocimiento de los operadores de salud.

ONU PIDE CREAR FISCALÍA ESPECIALIZADA

Página 6

■ SOCIEDAD CIVIL PREVÉ INCREMENTO DE LA VIOLENCIA SOCIAL DURANTE EL PROCESO ELECTORAL. CANTIDAD DE MUERTES PODRÍA ELEVARSE A 39.

TIPO DE CAMBIO

HOY ARRANCA LA SÉPTIMA JORNADA

7.65 QUETZALES

POR US$1.00

ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 12O MÁXIMO: 23O (EN LA CAPITAL)

Lea este QR para ver La Nación en la web.

Comunicaciones y Antigua arrancan los duelos de líder y sublíder de la tabla de posiciones, en la disputa por el primer puesto en la clasificación.

Página 8

Desean que se investiguen despariciones forzadas.

Pág.14

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

Q2.00 PRECIO NORMAL

Q3.00


SUCESOS

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

DECAPITAN A HOMBRE

Vinicio Ramírez.- El cuerpo de un hombre, de aproximadamente 35 años, fue localizado en un terreno boscoso en la ruta que conduce de Santo Domingo Xenacoj a San Pedro Sacatepéquez. Personas que recolectaban botellas plásticas encontraron el cadáver decapitado, y según estos, la víctima no es del lugar. Peritos del Ministerio Público (MP), presumen que se pudo tratar de alguna venganza, por la forma en que fue asesinado. Foto: PNC

Foto: CBM

2

CAPTURADA POR INFANTICIDIO

4x4

EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.

MENOR EXTORSIONABA A SACERDOTE Vinicio Ramírez.- Un menor de edad fue capturado por ser el responsable de extorsionar a un sacerdote católico de la iglesia Divina Providencia, ubicada en la zona 8, a quien le exigía la cantidad de Q15 mil para no asesinarlo, según investigadores del Grupo Antipandillas de las Fuerzas de Seguridad, el adolescente, en una ocasión anterior, ya había obtenido cierta suma de dinero.

Foto: CBM

Foto: CBM

Redacción.- Investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal, (DEIC), capturaron a Nora Elizabeth Chávez González, de 20 años, sindicada del delito de infanticidio en grado de tentativa, en la 1ª. calle y 3ª. avenida, barrio La Democracia, zona 3 de Jalapa. Según manifestaron los investigadores, un familiar de la capturada encontró el cuerpo de la recién nacida, abandonado y con golpes en el cráneo, en un terreno baldío en el caserío Las Peñas, de la aldea Santa Elena, Jalapa, el 6 de enero del año en curso.

LLEVABA UNA MOTO ROBADA

Un presunto robamotos fue capturado por agentes de la Comisaria de Escuintla, en el sector conocido como La Cascada II, zona 3 de ese departamento. Freddy Oswaldo Atz Tuy, de 19 años, fue sorprendido manejando la motocicleta tipo Pasola M-072 DKM, marca Freedom, color Blanco, modelo 2015, que momentos antes había robado a su propietaria en el sector Aguas Vivas de esa zona.


NACIÓN

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

3

Dudas sobre capacidad de nuevo cónsul en L.A. Exsecretario de Comunicación Social de la Presidencia no se presentó a una citación en el Congreso.

cónsul con poca experiencia, sino es que con cero experiencia, al consulado de Los Ángeles, no es lo adecuado, podrían haber enviado a alguien con mayor capacidad”, enfatizó Briere. Los Ángeles es un lugar estratégico, ya que ahí se concentran numerosas comunidades de guatemaltecos que viven de forma irregular en esa nación. Se estima que son más del 90 %. Diputados del partido Todos citaron a Cuevas a una reunión a la que no asistió, argumentando que aún no está en funciones en el nuevo puesto. “Siento que no es una persona apta para el puesto de cónsul, y lo asignan al más importante que se tiene para los guatemaltecos en Estados Unidos”, afirmó.

■ FRANCISCO CUEVAS FUE NOMBRADO POR EL EJECUTIVO CÓNSUL DE GUATEMALA EN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. Luis Arévalo.- La comisión legislativa del Migrante, a cargo del diputado Jean Paul Briere, analiza las expectativas generadas para los guatemaltecos migrantes en Estados Unidos, con el nuevo nombramiento del Organismo Ejecutivo de un nuevo cónsul en Los Ánge-

les, California.

desarrollarse en el nuevo cargo.

El nuevo cónsul es el exsecretario de Comunicación Social del gobierno del Partido Patriota (PP), Francisco Cuevas. El diputado Briere afirmó que duda de la capacidad del nuevo cónsul, para

El entrevistado detalló que es un año fundamental para los migrantes en Estados Unidos, ya que se realizarán los trámites respectivos de la medida ejecutiva anunciada por aquel gobierno. “Y enviará un

Briere indicó que volverán a citar al funcionario y advirtió de posibles acciones penales en su contra. Los consulados son las instancias a donde los connacionales en el extranjero acuden para solicitar cualquier información, relacionada a su estatus migratorio o documentación, además de otros trámites legales.

Interventor de la DGAC es el único responsable de corrupción Vivian Vásquez.- El único responsable de autorizar las adquisiciones en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), es Yahir Gutiérrez, interventor de la DGAC ,según Álvaro Solís, empelado de la misma dependencia. “Yo solo me encargo de recibir y verificar los productos que son solicitados por los departamentos de la dependencia, esto es autorizado por Gutiérrez, y el departamento de compras se encarga de buscar los productos en Guatecompras”, dijo en su defensa Solís.

Una persona allegada a la DGAC proporcionó a La Nación algunos documentos que revelan las compras anómalas que se hacen en dicha dependencia, las cuales están sobrevaloradas. En uno de los tantos documentos proporcionados, se demuestra que el 24 de junio de 2014 la DGAC hizo una compra en Librería y Papelería Scribe, S.A de 1300 cajas de papel higiénico a Q294, las cual contenían 12 rollos, y cada unidad salía a Q24 con 50 centavos.

El interventor de la Dirección General de Aeronáutica Civil es el único responsable, dijo uno de los empleados de esa entidad que es señalada de sobrevalorar las compras.


4

NACIÓN

Flechazos e

■ ANTES DEL INTERNET, EL AMOR DE UNA PAREJA ERA DE LO MÁS EXIGENTE. CITAS CON CENAS, VELADAS COLMADAS DE ETIQUETA Y GALANTERÍA, CON SERENATA, FLORES, E INCLUSO, MODAS O ESTILOS DE BAILE. TODO ESO HA CAMBIADO. LAS NUEVAS GENERACIONES RECURREN A UN AUXILIAR: LA WEB, POSITIVO O NEGATIVO SEGÚN SEA EL NIVEL DE RIESGO QUE REPRESENTE. Redacción.- Hoy, tanto hombres como mujeres pueden acortar distancias, y agilizar trámites para expresar sus sentimientos, cosa que antes requería todo un procedimiento de galantería y coqueteo de varias horas o toda una jornada para llegar a conquistar a una pareja. En la web, por medio de su principal producto: las redes sociales, que son motivo de atención en este trabajo periodístico, ya sean en la modalidad de foros, chats, páginas busca parejas, contactos, etc.; hombres y mujeres, y no solo adolescentes, tratan de superar barreras en un mundo en que la comunicación personal es cada día más difícil para algunas personas. Mediante Internet se logran compaginar ocupaciones, estilos de vida, e incluso, superar la timidez, o traumas y cicatrices originados por el contacto físico, por medio de una modalidad que por distante e impersonal, permite en cierto modo, “compartir” o “aceptar”, según las circunstancias y compatibilidades, a partir de un click o un like. Cabe acotar que ciertamente este tipo de “comunicación y convivencia social”, representa riesgos, que han cobrado vidas de personas, han implicado estafas, engaños o cuando más benévolo, el desengaño al conocer de pies a cabeza al internauta que se encuentra en el otro lado del intercomunicador, computadora o terminal.

Entre clicks Lo que permiten las redes sociales, el uso de Internet, y la comunicación tecnológica de hoy, no siempre es superficial, o implica riesgos e inseguridad. Karla Azucena Velásquez Paz, estudiante, nos cuenta que conoció por medio de Facebook a Ricardo, su novio actual. “Me envió solicitud, pero yo no lo conocía y no lo acepté, entonces me mandó un mensaje

diciendo que él sí me conocía y eso me asustó un poco, pero me dijo que llegaba a recoger a su hermanito al mismo colegio donde yo estudio, y que siempre me miraba”. “Al principio pensé que era un acosador y me enojé. Dejé de responder sus mensajes, pero siempre cuando salía, lo miraba con su hermanito de la mano y un día me acerqué para pedirle disculpas por ser grosera; empezamos una amistad, siempre por el FB, lo fui conociendo cada vez más y me di cuenta que era un joven tranquilo, muchas veces rechacé sus invitaciones para salir, pero un día acepté y me di cuenta que es todo un caballero; después de un año de conquistarme con sus atenciones, le diré que sí quiero ser su novia”, relató. Leonardo Gutiérrez, perito contador, comentó: “la conocí por medio de una etiqueta y me empezó a escribir, luego, la agregué a mis contactos en Facebook, conversábamos por chat, y un día nos pusimos de acuerdo para salir. ¡Al fin, Llegó el día!, nos conocimos y surgieron más y más citas. Le confesé que me gustaba y terminó admitiendo que también sentía cosas por mí. Para pedirle que fuera mi novia le mande una presentación en Power Point, de inmediato aceptó ser mi novia. Llevamos 18 meses juntos y han sido los mejores de mi vida, por supuesto siempre hay inconvenientes, pero salimos de ellos”.

cie: la conquista, el flirteo directo, los detalles de contacto humano”, argumentó.

En nuestro país el tema de las relaciones se ha convertido en público en las redes sociales. Este es el caso de José y Anita. José es cadete de la Escuela Politécnica, él contrató el espacio de una valla publicitaria Los niveles de comunicación ya en la Calzada Aguilar Batres. descritos, no son compartidos por Shedana Morales, estudiante de la En esta valla José le declara su Universidad de San Carlos (Usac). amor a Anita en su cumpleaños. “Soy bastante reservada a la hora El caso ha originado posiciones en de hacer un contacto por las redes contra y a favor en portales y blogs sociales. Me gusta que tales expe- a nivel nacional e internacional de riencias sean personalmente, ya que la “súper carretera”, así como anápor Facebook, por citar un ejemplo, lisis psicológicos y sociales, tanto se corren riesgos porque una nun- de corte masculino como feminisca sabe qué tipo de persona es real- tas, aplicaciones y virtualización mente el contacto que aparece en el de simulacro de vallas. En las reperfil. Considero que la modalidad des sociales se comenta que Aniha afectado el viejo juego de espe- ta no ha respondido públicamente

esta declaración de amor. En el país existen portales y páginas que ofrecen facilitar el contacto entre miles de usuarios que tienen miras a una relación. Estos varían de casuales, formales o para dar origen a una situación netamente sexual. Una de estas es la página web buscoparejaguatemala.com, que ofrece servicios a personas que no quieren seguir solas.

Precauciones básicas Es importante resaltar que no importa la red social que se utilice para encontrar pareja, sea la ideal o no, se debe comprender que se participa bajo su propia cuenta y riesgo. Todas las redes sociales indican y recuerdan a sus usuarios que son libres y responsables de


en el Internet

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

5

No se debe culpar a la tecnología Para el periodista, Carlos Rafael Echeverría, “no hay que culpar a la tecnología, ya que hoy es cuando más comunicación humana hay. Quien no sepa cómo comunicarse por las redes, sufrirá de tal aislamiento que morirá de inanición intelectual. Quien no sepa cómo venderse por la web no podrá conocer el amor en los tiempos de la tecnología”. La socialización que permite hoy la tecnología, ya la hubieran querido tener los jóvenes de ayer. “Hoy se mantienen más informados que antes, pero hace que urja la alfabetización tecnológica y la validación de que el acercamiento personal se debe fomentar en casa, que los espacios familiares son importantes para cada uno de los integrantes de cada familia”, opinó Echeverría. “No prejuzguemos de mala fe las redes sociales, a las que se tiene acceso gracias a uno de los grandes inventos que le ha tocado disfrutar a la humanidad de hoy. Para mí, el amor y las relaciones interpersonales seguirán siendo las mismas mientras existan sentimientos y el placer de compartir una vida entre un hombre y una mujer”, concluyó. Para la docente de la Universidad Mariano Gálvez, Eunice Carazo, “el amor trasciende más allá de un método, un sistema, una tecnología, una fecha. Disponer de una celebración, con un toque romántico, emotivo y sensual, y por qué no, comercial; es sublime en nombre del amor, no es exclusivo de una pareja, hombre-mujer, sino que es universal”. Carazo, aun así, estima que la comunicación tecnológica pueda ser para algunas personas, el sustituto del contacto físico, de los bonitos y emotivos detalles, compartir momentos en ambientes propicios y acordes. “Ahora, hay personas que se conforman con un mensajito social, una tarjeta, flores o vídeo cibernéticos, todo al alcance de un click, un teclazo, desde un ordenador”, expresó. Al fin de cuentas, la tecnología ha generado cambios en la forma en que el ser humano se relaciona, ha permitido acortar distancias y unir familias, amigos, parejas. Mientras se utilice con responsabilidad y no sustituya el contacto humano genuino, es otra herramienta para poder acercar a las personas.

sus actos.

vada, que facilite su identificación.

Por tal motivo, la seguridad no debe dejarse por un lado mientras se busca el amor por Internet, ya en Guatemala se han registrado casos, cuyo final fue la muerte, la extorsión, el chantaje o el robo.

Si decide tener una reunión real con otro miembro de la red social que frecuenta, haga saber a un miembro de la familia o amigo a dónde va y cuándo regresará.

Es importante recordar que las redes sociales no verifican antecedentes policiales o penales, con el agravante de existir robos de identidad o falsos perfiles de citas. Utilice el buen juicio y tome medidas de precaución cuando se comunique o reúna con un extraño, aunque considere que por medio de sus chats o correos lo conoce. Su perfil de citas nunca debe incluir su nombre completo o su apellido, dirección de correo electrónico personal, dirección residencial, número telefónico de su casa o número de celular, dirección de trabajo, o cualquier otra información de índole pri-

Siempre planee las primeras citas en un sitio público y bien iluminado, en horarios hábiles, donde hayan otras personas a su alrededor. Jamás le dé a un extraño su dirección residencial ni lo invite a su casa. Encárguese siempre de su propio transporte hacia y desde el lugar acordado para la cita. Tales observaciones, sugerencias o alertas, son compartidas por Rita Lorena Lemus, Ingeniera en Sistemas, quien comentó que “chatear es peligroso y arriesgado, porque en ocasiones cuando uno escribe, fácilmente puede contar cosas muy personales; se escribe como si en realidad se conociera a la otra persona, aunque no la estés viendo”.


6 NACIÓN

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Proponen regular programa de fertilizantes tualizó el entrevistado.

■ INICIATIVA DE LEY DEL PARTIDO TODOS BUSCA INSTITUCIONALIZAR PROGRAMA DE FERTILIZANTES Y EVITAR CLIENTELISMO EN ENTREGAS.

Otro aspecto que sobresale en esa iniciativa es que no se beneficiaría solo a ciertas empresas con la compra de fertilizantes, lo que se presta también para clientelismo, sino que cada beneficiado elegiría en donde adquirirlo. Por aparte, también se establece en la iniciativa de ley que será el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) la entidad encargada del programa en mención.

Luis Arévalo.- Diputados del partido Todos entregaron a dirección legislativa del Congreso de la República una iniciativa de ley, la cual pretende regular las entregas de fertilizantes por medio de una institucionalización del programa en mención, que entre otras cosas reduciría costos para el Estado de Guatemala y evitaría así el clientelismo. De acuerdo con el diputado Felipe Alejos, la iniciativa contempla un cambio en la forma de distribución de los fertilizantes, utilizando cupones denominados Fertivales, para que los campesinos canjeen el producto en donde más les convenga. Afirmó que con esto el EsLos parlamentarios pretenden que entrega tado se ahorraría alrededor de fertilizante sea a traves de cupones. de Q40 millones, que es lo invertido por concepto de transporte de los sacos de fertilizan- “Además estamos exigiendo la gra- fertilizantes, no como ahora que les tes. tuidad total de la distribución de cobran Q10 a los beneficiados”, pun-

La ley establece la creación del programa de fertilizantes por un plazo de 20 años, como parte de una política de desarrollo de la nación y el primer paso sería realizar un análisis sobre los posibles beneficiarios e incluir a los más necesitados dentro del listado que sería utilizado para la distribución. Para evitar que los campesinos vendan los vales que se les otorgaría, de acuerdo con Alejos, con la política se realizaría un análisis periódico de los resultados para determinar si existen resultados y si los están utilizando.

Monitoreo muestra deficiencias en la Ventana de los Mil Días ■ EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL (MSPAS), PRINCIPAL ENTE

EN LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA, DISMINUYÓ SU COBERTURA DE ATENCIÓN PARA 2014. Wendy Villagrán.- Según el monitoreo rea-

lizado por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), persiste el desafío de la prestación de los servicios de salud de forma continua. 19.4% de los puestos de salud y 34.7% de los centros de convergencia, permanecían cerrados el día de la vista.

Programa no se ejecuta de manera adecuada en favor de la niñez.

El personal que provee la consejería conoce únicamente el 21% de las recomendaciones de la norma relacionada a la lactancia materna exclusiva, de 0 a 6 meses; de los consejos nutricionales para niños entre 6 y 24 meses, conocen únicamente entre el 18% y el 30%. Y de las recomendaciones de la implementación de los micronutrientes conoce el 30%, mientras que en la evaluación anterior, de 2013, se tuvo un 56.8% de conocimiento, destacó Álvaro Castillo,

Coordinador de la Alianza por la Nutrición.La calidad de la consejería no ha sido efectiva para lograr los cambios de hábitos deseados en los hogares. “Ejemplo de esto es que únicamente el 4% de las madres de los hogares pudo aplicar los 8 pasos de un adecuado lavado de manos”, indicó Jorge Lavarreda, asesor de la Alianza. Se encontró desabastecimiento de existencias de los suministros básicos para cubrir las acciones. En este caso se evidenció una caída en el abastecimiento de los insumos, por ejemplo la vitamina A (presentación de perla 50,000 UI) pasó de un 70% a un 12%; las vacunas como la VCG pasó de un 90% a un 15%; la vacuna pentavalente pasó de un 95% de abastecimiento a un 35%, señaló el asesor.


8 NACIÓN

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Prevén aumento de violencia en año electoral

FOTOS: ARCHIVO

■ LAS CIFRAS DE HOMICIDIOS CONTINÚAN SIENDO ALARMANTES, ALREDEDOR DE 39 ASESINATOS MENSUALES, Y EN UN AÑO ELECTORAL, ESTIMAN QUE LA VIOLENCIA COMÚN SE MEZCLARÁ CON LA VIOLENCIA POLÍTICA. El Ministerio Público los acusa de la desparición de cuatro investigadores.

MP PIDE JUICIO CONTRA EXAGENTES DE LA PNC Vivian Vásquez.- El Ministerio Público (MP), solicitó enviar a juicio a dos exagentes de la Policía Nacional Civil (PNC), a quienes señalan de estar involucrados en la desaparición de cuatro detectives de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC). Los procesados en este caso son el exinspector, Cesar Augusto Castillo y Overnes Filomeno Alfaro Martínez, quienes habrían desaparecido a los investigadores de la DEIC, Byron González, Breyner Orozco, Benjamín Jiménez, y Juan Pablo Suhul, el 1 de marzo de 2012. De acuerdo con las investigaciones del MP, Alfaro fue quien planeó y coordinó el secuestro de los investigadores, quienes realizaban inspectorías por un supuesto caso de extorsión. A los procesados les imputan el delito de desaparición forzada.

Wendy Villagrán.- “La violencia en el país sigue imparable, y en pleno año electoral, cada acto de violencia podría relacionarse con la dinámica electoral, por estructuras del crimen organizado que pudieran tener intereses en dimensionar los hechos”, destacó Fernando Solís, coordinador general del Observador Electoral. “Hay una institucionalidad muy débil en términos de saber cómo abordar ese tipo de violencia, porque sabemos que tanto la institucionalidad electoral como la del Estado, en términos de seguridad, es bastante frágil, las medidas aplicadas con la militarización en el país no han disminuido la violencia”, explicó Solís. El entrevistado indicó que a tres años de gobierno del Partido Patriota, la política de seguridad ha fracasado, uno es que la Ley marco del sistema de seguridad, aprobada en 2008, no ha sido cumplida, y por otro lado, sigue existiendo el enfoque de militarización, sacar más policías a las calles, principalmente en áreas rurales. Lamentablemente las cifras de homicidios no son confiables en Guatema-

Patricia Pinto, de la Comisión Electoral de Conaprevi, consideró que se puede incrementar la violencia contra las mujeres en un año electoral, porque no existe protección del Gobierno, que cuenta con leyes que no se cumplen. la, no tenemos posibilidades de confirmar si los datos presentados por los aparatos de seguridad son reales o no, por la disparidad que existe entre las diferentes instituciones, sin embargo, los datos del Inacif parecen más fiables manteniendo la cifra de 39 asesinatos por mes, concluyó.

Por su parte, Eva Tecún, de la misma comisión, manifestó que en estos procesos aumenta la violencia contra la mujer indígena, desde la propaganda de los partidos, hasta llegar a la violencia psicológica, obligándolas a votar por un partido X, con el engaño de una democracia establecida que no es real.

Apelan sentencia contra Arredondo

Vivian Vásquez.- El abogado

Hasta la fecha se desconoce el paradero de los investigadores, pues según los últimos registros que se tienen, se encontraban en Huehuetenango. El exagente de la PNC, Overnes Alfaro, fue el último en comunicarse con una de sus presuntas víctimas. Por lo tanto, el juez Miguel Ángel Gálvez, presidente del Juzgado de Mayor Riesgo B, tendrá que resolver la solicitud del Ministerio Público, y así elevar dicho caso a un Tribunal de Sentencia.

Las representantes de Conaprevi prevén que la violencia se incremente en este año por las contiendas electorales.

Pedro García Arredondo fue sentenciado a 90 años de cárcel por la quema de la embajada de España.

Moisés Galindo presentó una apelación contra la sentencia de 90 años emitida en contra de Pedro García Arredondo, por la quema de la Embajada de España, justificando que la jueza Janeth Valdez, del Tribunal de Mayor Riesgo B, no fue imparcial. “Buscamos que se repita el juicio, ya que no tuvo jueces imparciales, hay una injusticia notoria, ya que tuvo magistrados parciales y esto no se debe permitir, por eso exigimos que el juicio se repita”, declaró el abogado penalista. Galindo argumento que el 30 de

octubre de 2014, la jueza Valdez, expresó condolencia y pidió disculpas al pueblo de Guatemala, por lo que había ocurrido aquel 1 de enero de 1980, y aseguró que ahí se violó el debido proceso, ya que en todo el juicio se debe mantener la presunción de inocencia del acusado. García Arredondo fue condenado a 90 años de prisión y una reparación digna de Q70 millones, por ser el principal acusado la muerte de 37 personas que fallecieron calcinadas tras una manifestación en la Embajada de España.


10 EDITORIAL

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

¿FRACASO DE LA EDUCACIÓN?

Editorial

Francisco Cuevas:

El precio de la ineptitud

Aparentemente, a todos convenía que Paco Cuevas dejara la Secretaría de Comunicación de la Presidencia. Sin embargo, nadie pensó que sería Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles. Se llevó consigo su ineptitud y malos manejos con el presupuesto de la nación. Una vez nombrado Cónsul General, las protestas empezaron. Organizaciones pro migrantes adversaron el nombramiento por inexperiencia de Cuevas en cuestiones consulares y malos manejos con el presupuesto del Estado, según el Congreso de la República. Desde finales de noviembre de 2014, Otto Pérez Molina instruyó el nombramiento de Francisco Cuervas. El Consulado de Guatemala en Los Ángeles, California, es el más grande e importante del país. Cuenta con seis funcionarios y 14 empleados administrativos. Ello se debe a que la mayoría de migrantes en EE. UU. viven en California. Úrsula Roldan, coordinadora del área de migraciones del Instituto de Investigaciones y Gerencia Política de la Universidad Rafael Landívar, considera que el perfil requerido para ese puesto es de un profesional con expertise en migraciones pero, sobretodo, buena reputación, que sea un digno representante del país en el extranjero. Este nombramiento causa temor, por los malos manejos de Cuevas y pena, por el papel negativo que pueda hacer. Jean Paul Briere, presidente de la comisión legislativa del

Migrante, señaló que esperaría que los señalamientos de malos manejos en actos de corrupción, no afecten su labor como cónsul general. Por otro lado, Julio Villaseñor, activista migrante de Los Ángeles, dijo “No lo conozco, pero sé de sus malos antecedentes financieros y malas vibras”. Los migrantes guatemaltecos residentes en el área de Los Ángeles requieren mucha asistencia, y se espera que Cuevas pueda hacer su trabajo. Durante el gobierno de la Esperanza, Francisco Cuevas fue viceministro de Gobernación y en 2012 fue nombrado secretario de Comunicación del gobierno del PP, cargo al que renunció el 8 de noviembre de 2014, “por problemas de salud”, los cuales piensa curarse en Los Ángeles. En su gestión de secretario de Comunicación de la Presidencia creó una “oficina” de monitoreo, para espiar a opositores del gobierno, mediante perfiles falsos. Se ubicaba en el piso 13 del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Esta labor representa vicios de militares del conflicto armado. Cuevas se caracterizó por gastos excesivos en pago de asesorías, diagnósticos y consultorías, según Guatecompras, durante su gestión gastó Q442 millones en publicidad estatal. Pecata minuta para montos que suelen ocurrir en las altas esferas del gobierno. Los que sepan rezar, que empiecen, para que NO ocurra una hecatombe en el Consulado General de Guatemala en Los Ángeles.

Dr. Olmedo España Filósofo El economista Thomas Piketty ha dicho que la salud y la educación son necesarias e imprescindibles, pero sin estas una sociedad no puede sobrevivir. Y este es el caso en Guatemala, donde salud y educación colapsaron, lo que profundiza aún más nuestra vida nacional. Esta realidad genera frustración y escepticismo, en el sentido si en verdad existen opciones para dar el salto cualitativo que requiere la nación en materia de educación. No es posible una buena educación bajo techos derruidos. Es impensable que miles de jóvenes no tengan las competencias básicas en matemáticas y lenguaje. Una sirve para el pensamiento lógico y la otra para comprender el lenguaje escrito y oral. La escuela primaria ha bajado cobertura y calidad educativa. La educación bilingüe intercultural ha sido debilitada. Hay escasa refacción escolar, disminución de textos escolares, infraestructura maltrecha, ausencia de maestros y brillan los vacíos de dignificación y formación seria del magisterio nacional. La educación preescolar no sólo es insuficiente, sino que no estimula la creatividad y la imaginación. Las autoridades deben asumir la responsabilidad de pensar el rumbo del sistema educativo. Darle sustento teórico y metodológico, para delinear el camino de la educación en nuestro país. Sustentar un fundamento filosófico y una arquitectura pedagógica, a partir de las teorías educativas. No se trata sólo de administrar un Mi-

Director Editorial Jefe de Información Editores

Editor de Estilo Editor Gráfico Director de Producción

nisterio de Educación, sino de pensar la educación que requiere el país y definir orientaciones básicas sobre la base de un ideal educativo. El examen de tres años de gobierno muestra que los esfuerzos realizados no inciden positivamente en la calidad educativa. Confiamos que aún puedan cambiar de rumbo, porque de lo contrario la mala calidad educativa ahondará las profundas brechas de desigualdad. Me parece que el norte de lo que hace Finlandia es interesante para nuestro país, como considerar los cinco pilares que ellos destacan, a saber: el docente no sólo es el mejor estudiante universitario, sino requiere más años de estudio y es el mejor pagado; en la escuela primaria los niños sólo tienen a un profesor; los centros educativos tienen autonomía para elegir su plan de estudios; los padres de familia tienen la mentalidad de que la educación comienza por casa; y la enseñanza es obligatoria y gratuita para todos. Es obvio que son dos realidades distintas, pero la preocupación por una mejor educación nos obliga a poner los ojos en los mejores ejemplos, a fin de avanzar en la solución de nuestros problemas. Y esto es posible cuando el Estado, sociedad y ciudadanos tomemos en serio la educación como una de las vías centrales para salir de nuestro atraso marcado por la inseguridad, el desempleo, la desigualdad social, así como la frustración y escepticismo ante un futuro sin un rumbo seguro.

Dr. Julio Hernández Estrada Alberto Castillo Isabel Herrera Edwin Silva Renato Lemus Víctor González Robles Francisco de León Danny Fuentes.

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gt Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.


OPINIÓN 11

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

PENSANDO JUNTOS

PENTÁGONO Rodrigo Alfonso Ponce Chavarría Economista banca2000gt@gmail.com

¿TIENEN PISTO MULET, COLOM TORRES, ALEJOS, CANELA, LOS PP Y LA MENCHÚ EN SUIZA? El escándalo mundial del banco británico HSBC, cuya sucursal en Suiza filtró el listado de cuentahabientes, especialmente latinoamericanos, desnudó 63 cuentas con origen de nacionalidad y pasaporte guatemaltecos. Más allá de todos los datos que difunden las agencias de corresponsales, este caso es de suma importancia para Guatemala, pues en pleno año electoral, las condiciones de lavado de dinero y el secreto bancario deben ser temas que abiertamente se toquen por los actores de la política local. Por eso, pregunto públicamente: ¿Tienen pisto Mulet, Colom Torres, Alejos, Canela, los PP y la Menchú en Suiza? Debe tenerse presente que Edmound Mulet Lassier es de origen francés, tiene doble nacionalidad, y ha sido un político vinculado a los partidos MLN, PNR, UCN, MAS y ahora al movimiento portillista. Su condición de funcionario de Naciones Unidas le facilita abrir una cuenta en el extranjero. Fue el Comisionado Presidencial cuando Guatemala reconoció la independencia de Belice, y manejaba una agenda con el gobierno británico. Los Colom Torres están acostumbrados a movimientos de capitales. Militaron en el MAS, URNG, DIA Y UNE. Fueron los que triangularon dinero público en la Contraloría de Cuentas con la figura de Amigos en Acción, que financió una de las tres campañas políticas de Alvarito. De igual manera, afiliaron la UNE a la internacional socialista, por lo que requerían de una cuenta en el exterior para recibir donativos, y el vocero de ese gobierno, Robles, era facilitador de proyectos del PNUD.

Alejos es un hombre que pertenece a una familia que ha hecho política por más de 50 años. Desde la finca La Helvetia de su abuelo, que organizó un ejército para derrocar a Fidel Castro, hasta sus vínculos empresariales de productos farmacéuticos, donde Suiza tiene una fuerte industria a nivel mundial. Su paso como proveedor del gobierno de turno en cualquier período presidencial, presupone la existencia de esa cuenta en el exterior. No se descarta que Roberto González, Canela, ex Gana, ex PAN, ahora Creo, y los yupis que lo acompañan, puedan tener una cuenta en Europa, no solo por su estatus, sino porque se han forrado de dinero alrededor de altos puestos del Estado, y como funcionarios de gran nivel, también tuvieron relación con todos los programas de negociación de los Tratados de Libre Comercio, y cuando Canela era Gerente de la Presidencia se nombró Embajadora Itinerante a Rigoberta Menchú. La cuenta en el exterior es más que factible. Por último los PP, Perdidos Patriotas, por su ya cantada derrota electoral del 13 de septiembre 2015, pueden tener sin extrañeza alguna, una cuenta en el exterior. Su cofre de riqueza se agota el 14 de enero 2016 y tienen una organización dividida, fragmentada y sin credibilidad, donde las cabezas más importantes no han podido ocultar su enriquecimiento ilícito. Es obligado construir los escenarios para rastrear el dinero en Suiza avalado por pasaportes guatemaltecos. El HSBC operó en Guatemala y aún mantiene una oficina de representación en el país.

LA FRASE CÉLEBRE “La esperanza es el sueño del hombre despierto”.

Aristóteles.-

Elfidio Cano del Cid Sociólogo ecanodelcid@outlook.com

¿SOMOS LOS GUATEMALTECOS CÓMPLICES DEL DELITO QUE SE COMETE EN EL PAÍS? La indolencia con la que vemos la comisión de los delitos que se perpetran en la conducción de la administración pública en Guatemala, ha movido a muchos a pensar que somos encubridores de esos actos dolosos, en la gestión de los recursos públicos del país.

ocupado de estos asuntos y no digamos el Ministerio Público.

En países con democracias avanzadas, la denuncia de estos incidentes son investigados de facto. Por otro lado, seguramente se producen movilizaciones y protestas por parte de En una conversación con una buena la ciudadanía interesada, informada y amiga, me conminó a que escribiese con criterio político respecto de estos una columna con este contenido. Le menesteres. acepté el reto y aquí estoy en estos menesteres de “escribiente”, acerca Mi amiga me recordaba: “mira ahora de esta clase de temas sociológicos. a Alfonso Portillo, se le espera como si Mi colega sostuvo el criterio de que fuera un héroe, después que cometió somos indolentes, y hasta cómplices el delito de haberse quedado con midel conjunto de fechorías que come- llones de dólares destinados a las Biten los funcionarios públicos. bliotecas para La Paz”. No le interesan los logros del expresidente en cuanto Desde mi punto de vista, relativiza- al avance de políticas públicas. ría este planteamiento. Por un lado, hay un componente de indolencia y Recientemente apareció en la escena hasta de tolerancia de lo que sucede nacional un alto funcionario guateen este tema en Guatemala. Es claro malteco de las Naciones Unidas, preque a pesar de las denuncias formu- sentándose prácticamente como el ladas por sectores de interés, contra salvador de los destinos del país. Con supuestos delitos, somos muy po- honrosas excepciones, se mostraron cos quienes nos enteramos de estas los antecedentes de este flamante transgresiones. Una mayoría de la po- personaje, vinculado a ilegales adopblación ni siquiera se entera de tales ciones infantiles. En verdad que no hechos. conocemos nuestra historia política, ni mediata ni inmediata. Por ejemplo, las denuncias que se han expresado por el periodista José Lo anterior, ¿nos hace cómplices Rubén Zamora, contra la pareja pre- conscientes de las fechorías que se sidencial, prácticamente han caído en cometen? Pienso que no. Lo que suceel vacío. Este comunicador pasa cual de es que hemos perdido la confianza Quijote luchando solo contra los mo- en el sistema democrático de nuestro linos de viento. La Comisión Contra país y, en particular del sistema de la Impunidad en Guatemala no se ha justicia prevaleciente.


13

INTERNACIONAL

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

En Donetsk, feudo de los rebeldes, los disparos se reanudaron con salvas de lanzacohetes múltiples Grad y decenas de disparos de artillería, procedentes de ambos bandos, según constató la AFP.

Continúan muertes en el este de Ucrania, tras el pacto de Minsk ■ LA SITUACIÓN ES “DIFÍCIL” EN LOS ALREDEDORES DE DEBALTSEVO, A MEDIO CAMINO ENTRE LAS CAPITALES SEPARATISTAS DE DONETSK Y DE LUGANSK, DONDE LAS TROPAS UCRANIANAS ESTÁN PRÁCTICAMENTE RODEADAS POR LOS REBELDES. Kiev, AFP.- Ocho militares ucranianos y tres civiles murieron en el este de Ucrania, pese a la firma de

un acuerdo de paz en Minsk el jueves, según los primeros balances de las autoridades ucranianas y separatistas. “Ucrania ha perdido a ocho militares en los bombardeos y combates, y 34 han sido heridos”, indicó un portavoz militar ucraniano, Vladislav Seleznev, en rueda de prensa. Añadió que la situación es especialmente “difícil” en los alrededores de

Debaltsevo, a medio camino entre las capitales separatistas de Donetsk y de Lugansk, donde las tropas ucranianas están prácticamente rodeadas por los rebeldes. La víspera, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que los separatistas quieren que las fuerzas ucranianas depongan las armas, y estiman que entre 6 mil y 8 mil soldados ucranianos están rodeados.

ONU pide a México crear una unidad especializada para casos de desaparición forzada. Página 14

Varios analistas consideran que los separatistas, apoyados por las fuerzas rusas, intentarán apoderarse de Debaltsevo antes del domingo, cuando entrará en vigor el alto el fuego alcanzado en Minsk. Los bombardeos también se reanudaron en Lugansk, una de las capitales regionales y bastión de los separatistas, con un saldo de tres civiles muertos y otros cinco heridos, según el ayuntamiento.

ESCASEZ EN VENEZUELA Las madres de dicho país sufren la espera con un sabor agridulce, por la falta de insumos para productos de bebés. Página 16


14 INTERNACIONAL

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

ONU pide a México crear unidad fiscal especializada

■ EL DICTAMEN FUE ELABORADO POR LOS DIEZ EXPERTOS INDEPENDIENTES QUE COMPONEN EL COMITÉ QUE EXAMINÓ EL CASO DE DICHO PAÍS.

Buenos Aires, AFP.- El gobierno denunció ayer un “golpismo judicial”, montado en la acusación del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner, a cinco días de una marcha opositora por la muerte misteriosa del funcionario.

Ginebra, AFP.- El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU recomendó a México la creación de una “unidad fiscal especializada en investigar desapariciones forzadas”, señala un dictamen difundido este viernes en Ginebra. Dicha unidad debería funcionar “en el ámbito de la PGR (Procuraduría General de la República)” y contar “con personal específicamente calificado”, así como tener “una perspectiva estratégica a nivel nacional y transnacional que nutra las tareas de búsqueda”, añade el dictamen. “El grave caso de los 43 estudiantes sometidos a desaparición forzada en septiembre de 2014 en el estado de Guerrero ilustra los serios desafíos que enfrenta el Estado en materia de prevención, investigación y sanción de las desapariciones forzadas y búsqueda de las personas desaparecidas”, añadió. La ONU pide también la creación de “un registro único de personas desaparecidas a nivel nacional que permita establecer estadísticas confiables, con miras a desarrollar políticas integrales y coordinadas encaminadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar este aberrante delito”. Este registro es un reclamo llevado a

ARGENTINA DENUNCIA “GOLPISMO JUDICIAL” POR MUERTE DE FISCAL

Alrededor de 24 mil personas han desaparecido en México desde el 2006 a la fecha, según fuentes de varias ONG. cabo recientemente por la sociedad civil en Ginebra, durante la comparecencia del gobierno de México. Para la ONU, el registro debería “reflejar de manera exhaustiva y adecuada todos los casos de personas desaparecidas, incluyendo información acerca del sexo, edad y nacionalidad de la persona, así como lugar y fecha de desaparición”, e “incluir información que permita determinar si se trata de una desaparición forzada o de una cometida sin ninguna participación de agentes estatales”.

El comité exhorta, además, a que ese registro contenga “datos estadísticos respecto de casos de desaparición forzada aun cuando hayan sido esclarecidos” y “ser completado con base en criterios claros y homogéneos y actualizado de manera permanente”. El comité agregó que “nota con preocupación la falta de información estadística precisa acerca del número de personas sometidas a desaparición forzada, lo que impide conocer la verdadera magnitud de este flagelo y dificulta la adopción de políticas públicas que permitan combatirlo con efectividad”.

La denuncia de Nisman contra Kirchner, por supuestamente tratar de desviar investigaciones sobre un atentado antijudío cometido en 1994 y el mitin “son una estrategia de golpismo judicial activo, que busca estrépito social”, dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. La prensa local señaló una inminente reactivación de la acusación contra Kirchner, en manos del fiscal Gerardo Pollicita, en víspera de la marcha de silencio (el próximo miércoles), para reclamar justicia; encabezada por un grupo de fiscales y candidatos presidenciales opositores para las elecciones de octubre. En 2005, el extinto expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), impulsó una denuncia contra exgobernantes iraníes, entre ellos el expresidente Ali Rafsanjani, causa que quedó en manos de Nisman. Pero en 2013, el fiscal y líderes de la numerosa colectividad judía se opusieron a un acuerdo de Kirchner con Irán para interrogar a sospechosos.

RÉCORD DE 11 DÍAS CONSECUTIVOS SIN HOMICIDIOS EN NUEVA YORK ■ DESDE 1963 LA CIUDAD COMENZÓ A ELABORAR ESTADÍSTICAS COMPLETAS DEL CRIMEN, QUE DEMOSTRÓ AUMENTAR AÑO CON AÑO.

ayer. Esto significa once días consecutivos”, señaló un vocero del Departamento de Policía de Nueva York.

Washington, AFP.- La ciudad de Nueva York alcanzó un nuevo récord de once días consecutivos sin homicidios, batiendo la marca anterior de diez días lograda el año pasado, indicó el viernes a la AFP la Policía.

El anterior récord del que se tenía registro en tiempos modernos, databa de febrero de 2014, cuando la ciudad estuvo diez días sin asesinatos, del 13 al 22 de febrero. En esta ocasión no se han registrado homicidios desde el 2 de febrero hasta la medianoche del jueves.

“No se registró ningún homicidio

En 2014, la ciudad había vuelto

a batir su cifra anual más baja de homicidios en medio siglo, con 328 asesinatos, cinco menos que el año precedente (333). La continuidad de una tendencia a la baja es un logro para el alcalde demócrata Bill de Blasio, quien asumió su cargo en enero de 2014, sucediendo al multimillonario independiente Michael Bloomberg, gobernador de la ciudad durante 12 años. gistrado 548 asesinatos. En 1963, cuando comenzaron a elaborarse estadísticas completas del crimen, Nueva York había re-

A partir de ahí, la cifra fue más bien en constante aumento.


INTERNACIONAL 15

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Lanzan nuevo ataque talibán a mezquita chiita en Pakistán

FOTOS: AFP

Peshawar, AFP.- Un comando talibán mató este viernes a 16 personas e hirió a otras 67, en un asalto a una mezquita chiita de Peshawar (noroeste de Pakistán), durante la oración semanal, en un nuevo ataque contra esta minoría religiosa en el país.

■ EL ATAQUE FUE REIVINDICADO POR EL MOVIMIENTO DE LOS TALIBANES DE PAKISTÁN (TTP), ALIADO DE AL QAIDA Y PRINCIPAL GRUPO REBELDE EN EL PAÍS.

Según la Policía, tres hombres con chalecos explosivos y armas entraron en el recinto de la mezquita Imamia de la minoría chiita, cortando la alambrada de espino, y la atacaron con granadas. “Un kamikaze se hizo estallar en la entrada de la mezquita, otro fue abatido por la Policía y el tercero capturado antes de ser abatido”, declaró a la AFP Nasir Durrani, Inspector General de la Policía provincial. El ataque acabó con la vida de 16 civiles e hirió a otros 67, de los cuales ocho se encuentran en estado grave, según el último balance de las autoridades y del hospital cercano. El ataque fue reivindicado por el Movimiento de los Talibanes de Pakistán (TTP), aliado de Al Qaida y principal grupo rebelde en el país. Afirmó que era en venganza “por la muerte del doctor Usman”, un combatiente talibán condenado a muerte por haber atacado al Ejército en 2009 y ahorcado en diciembre por

El asalto duró aproximadamente una hora, informó la Policía, que se apresuró a desactivar explosivos aún sin estallar. orden de las autoridades. “Sangre por sangre, seguiremos vengándonos duramente” del gobierno, añadió el portavoz del TTP, Muhamad Khurasani, en un comunicado publicado después del ataque a esta mezquita situada cerca de varios edificios gubernamentales. En declaraciones a la televisión local Geo TV, Mushtaq Ghani, ministro de Información de la provincia de Jíber

Pajtunkhwa, cuya capital es Peshawar, lo considera una reacción a las ofensivas militares emprendidas en los últimos meses contra los rebeldes en la región. Poco después del comienzo del ataque, se elevó una espesa humareda y la gente huía, cargando en la espalda a los heridos. Peshawar suele ser blanco de atentados, debido principalmente a su proximidad a

las zonas tribales fronterizas con Afganistán, principales refugios de los rebeldes talibanes, quienes luchan contra el gobierno de Islamabad. El ataque se produce dos semanas después que 61 personas perdieran la vida en Shikarpur (sur), en un atentado contra una mezquita chiita, minoría religiosa que suele ser blanco de extremistas sunitas, próximos a los talibanes y a Al Qaida.

AL MENOS 21 MUERTOS EN ATAQUES DE BOKO HARAM, EN EL NORDESTE DE NIGERIA ■ SEGÚN AMBAS FUENTES, LOS ATACANTES TAMBIÉN DESTROZARON CASAS Y COMERCIOS. Maiduguri, AFP.- Por lo menos 21 personas murieron en dos ataques del grupo islamista Boko Haram en el estado de Borno, en el nordeste de Nigeria, informaron ayer a la AFP un responsable local y un testigo. Combatientes de Boko Haram “mataron a 12 personas en la aldea de Akida, y a otras nueve en la de Mbuta”, en ataques cometidos el jueves por la mañana, afirmó el responsable local Mustapha Abbagini, contactado desde Maiduguri, capital del estado de Borno. Un

Mediante un video, el líder radical amenazó con más ataques. testigo confirmó el ataque de Mbuta y el balance de nueve muertos. Según ambas fuentes, los atacantes también destrozaron casas y comercios.

El ataque de Akida, situado a unos 25 kilómetros de Maiduguri, se produjo en horas de la madrugada, cuando los lugareños dormían, precisó Abbagini.

Después de haber prendido fuego a las casas y los comercios, los atacantes se dirigieron a otro pueblo cercano. En este segundo pueblo, “destruyeron unas 25 casas y cinco tiendas, después de haber matado a nueve personas que intentaban huir”, contó Hamidu Bukar, un habitante de Mbuta. Los hombres de Boko Haram venían de la región de Dikwa, también en el estado de Borno, “y nos acusaron de ser espías de las autoridades militares. No sé qué han querido decir con ello”, afirmó Bukar. Amenazaron con volver para destruir nuestras aldeas si no conseguían avanzar hacia Maiduguri, añadió.


16 INTERNACIONAL

SOS Pañales,

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

la agridulce espera de ser madre en Venezuela Caracas, AFP.- A diario, en el grupo de mensajería instantánea bautizado como SOS Pañales, una veintena de caraqueñas embarazadas o recién estrenadas como madres se informan acerca de dónde conseguir pañales, medicamentos pediátricos y artículos de higiene infantil en una Venezuela agobiada por la escasez.

■ EL PAÍS SURAMERICANO HA DECAÍDO EN SU ECONOMÍA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, PROVOCANDO ESCASEZ DE PRODUCTOS DE CONSUMO DIARIO. La escasez en el interior del país es todavía más aguda y según medios locales, es necesario presentar la partida de nacimiento del bebé para comprar pañales y fórmulas lácteas.

“Ya tengo todos los pañales que necesitaré. En el grupo SOS Pañales subieron un recuadro para calcular cuántos se necesitan por etapa”, explicó a la AFP Mónica Arias, de 36 años de edad, y con 32 semanas de embarazo de su primer hijo. La escasez de alimentos y productos diversos, mal crónico en Venezuela desde hace años, se agudiza en los últimos meses. Los pañales son de los bienes más preciados y el motivo para que, incluso desde la madrugada, se formen interminables filas ante el rumor de que llegarán a tal o cual establecimiento. Arias tiene en casa un almacén con pañales de todos los tamaños y marcas, amontonados en medio de paquetes de toallas desechables y una caja con medicamentos pediátricos. “En casa de mi mamá hay más pañales”, explica Arias, quien espera tener abundante leche para amamantar y no batallar con fórmulas lácteas, tan escasas como la leche en general.

Los baby shower También han cambiado de tónica, explica una ciudadana. Antes a la madre le regalaban juguetes, ropa o artículos para el bebé, incluidos pañales y golosinas. Ahora regalan alimentos, de cualquier tipo.

Una pinta en un muro de Caracas ironiza con una imagen de un bebé que en vez de beber de un biberón lo hace de una pistola, y lleva la leyenda “no hay leche, hay balas”, en referencia a que Venezuela es, según la ONU, el segundo país más violento del mundo. De ropa y juguetes a café y aceite Yéssica, de 20 años de edad, y con cinco meses de embarazo, busca protegerse del intenso sol de mediodía bajo la sombrilla de un vecino en una cola de más de 1 km, que degeneró en un tumulto, en un supermercado de Caracas. “Llegué como a las 7 de la mañana para hacer la cola de los pañales y apenas conseguí

“Yo me gané esto”, dice Arias al mostrar un paquete de café y una botella de aceite, artículos difíciles de conseguir en tiempos de escasez. porque se acabaron. Ahora es para el detergente y luego dicen que sacarán queso (de precio controlado)”, comenta. La escasez en el interior del país es todavía más aguda y, según medios locales, en Táchira (este) es necesario presentar la partida de nacimiento del bebé para comprar pañales y fórmulas lácteas.

Dar a luz en el extranjero El sistema de salud también se encuentra en alerta ante la falta de medicamentos e insumos, y entre las embarazadas siempre está latente la preocupación de si habrá anestesia, incubadora o medicinas. Otra participante de SOS Pañales, quien prefiere no ser identificada, explica a la AFP que a principios de junio de 2014, cuando ya se resentía la es-

casez en el sistema sanitario y persistían algunas protestas opositoras, tuvo que irse con seis meses de embarazo a Miami, para tener a su hija. Según la Federación Médica Venezolana, la falta de insumos ha obligado a la maternidad pública Concepción Palacios, que registraba marcas mundiales en partos, a atender entre 15 y 20 diarios el año pasado, contra el promedio de 100 de antaño. La complicada situación económica en Venezuela, país con las mayores reservas de petróleo del mundo, que le surten 96% de sus ingresos, podría acentuarse en 2015, ante la caída de los precios del crudo, que se traduce en sequía de divisas para una nación que importa la mayoría de los alimentos y bienes que consume.


LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

CANDADOS DE AMOR

Pionyang, AFP.- Mensajes románticos se muestran en candados puestos en una barandilla de un mirador, con vistas al horizonte de la ciudad. El Día de San Valentín se celebra el 14 de febrero, cuando las mujeres de Corea del Norte por lo general, dan regalos a los hombres durante un mes.

GUERRA EN MEDIO DE LA PAZ

Kiev, AFP.- Oficiales ucranianos de la reserva, llamados durante la cuarta ola de movilización parcial, participan en ejercicios militares en el Centro de Entrenamiento del Ejército. En Ucrania han firmado un alto al fuego, que será una primera prueba entre separatistas prorrusos y Kiev, para sostener un compromiso por la paz.

CUATROPORCUATRO 17

AMOR MATERNAL

Berlín, AFP.- Una jirafa bebé es acicalada por su madre en el zoológico de Duisburgo, oeste de Alemania. Actualmente, el pequeño mamífero es la atracción de chicos y grandes.

LOS MEJORES PELUCHES

Hong Kong, AFP.- Muñecos de peluche de todas las formas y colores, y otros productos comerciales, son puestos a la venta en la feria que se instala todos los años en esta ciudad china, exactamente el día de San Valentín.


18

INTERNACIONAL

Economía

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Con un total de US$1 mil 335 millones, la floricultura es el primer renglón de las exportaciones agrícolas no tradicionales de Colombia.

Carrera contrarreloj en Colombia por enviar flores en San Valentín ■ LA CELEBRACIÓN DEL 14 DE FEBRERO REPRESENTA EL 12% DE LAS VENTAS ANUALES DE LA FLORICULTURA EN COLOMBIA.

Estos últimos, como Colombia, tienen a favor su geografía. En el trópico no hay estaciones, explica Arenas, lo cual permite producir todo el año tanto para San Valentín como para el Día de la Madre, la segunda gran fecha del sector, el Día de la Mujer en Rusia, el Sant Jordi catalán o las fiestas religiosas japonesas.

Nemocón, AFP.- En la finca El Redil, como en muchas dedicadas a la floricultura en la sabana que rodea Bogotá, todo fue trajín en estos días, con un único objetivo: Cumplir con los pedidos para San Valentín, principal temporada del sector en Colombia, segundo exportador mundial de flores. “Si a uno no le va bien en San Valentín, perdió el año”, dice el gerente Fernando Arenas, durante un recorrido con la AFP por los plantíos de rosas en Nemocón, pueblo famoso por su mina de sal y escenario de la película de Antonio Banderas acerca de los 33 mineros atrapados en Chile.

tallos de esta finca”, agrega Arenas, veterano en estas lides, mientras avanza por los invernaderos a unos 45 kilómetros de Bogotá, en donde mujeres con guantes de cuero cortan rosas de todos los colores.

“Aspiramos a sacar 3 millones de

San Valentín representa el 12%

de las ventas anuales de la floricultura en Colombia, que con un total de US$1 mil 335 millones es el primer renglón de las exportaciones agrícolas no tradicionales del país, rubro en el que compite con el líder mundial Holanda, pero también con Ecuador y Kenia.

Pero la exportación de flores en Colombia, que este año celebra su 50 aniversario, tiene un cliente estrella: Estados Unidos, destino del 75% de los envíos, seguido por Rusia, Japón, Reino Unido, Canadá, Medio Oriente, Australia y otros países europeos, según Asocolflores, gremio que reúne a la mayoría de las empresas. “Esto es un tema de modas”, dice Arenas. Y cuenta que gracias a la diva de la TV estadounidense Oprah Winfrey, se vendieron miles


19

EN GUATEMALA LA PRODUCCIÓN DE ROSAS AUMENTA ■ EL MERCADO ESTADOUNIDENSE Y CENTROAMERICANO REGALAN EL 70% DE ROSAS GUATEMALTECAS.

Redacción.- Debido al mes del Es hacia Estados Unidos adonamor y la amistad, la exportación de rosas se incrementa hacia Estados Unidos y Centroamérica, destinos a los que se envía en la temporada del Día del Cariño, el 70% de la producción chapina, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

La fecha del Día del Cariño y la Amistad es la más alta para la venta al exterior de flores guatemaltecas, especialmente de rosas. La Comisión de Plantas y Ornamentales de Agexport resaltó que en esta temporada se triplican las exportaciones a mercados como: Estados Unidos, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Tanto así que iguala al movimiento del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.

Esta agroindustria genera 130 mil empleos directos e indirectos, siete veces más que el café o la palma. y miles de la variedad Esperance, una delicada rosa que hizo furor, tras salir en la portada de su revista.

La rosa roja, la favorita de Cupido Rosas amarillas, populares entre los jóvenes; lilas, preferidas por los japoneses; pero principalmente rojas, las favoritas en la fiesta de Cupido; son trasladadas cuidadosamente en cable vías, similares a los que se usan en las bananeras, hasta el edificio de la poscosecha. Allí, como si fuera una fábrica, decenas de mujeres, en general jefas de hogar, les quitan espinas, las clasifican y preparan los ramos. “El último despacho es el 9 de febrero”, comenta Arenas, un ingeniero agrónomo que aún recuerda la helada que arruinó la cosecha en 2010, un año negro para los floricultores. Edelmira Camacho, quien lleva 17 de sus 41 años trabajando con flores, conoce bien esta carrera contrarreloj, pero paradójicamente no recibirá rosas este 14 de febrero, ya que en Colombia el amor y la amistad se celebran durante todo un mes, en septiembre. Para que las flores lleguen frescas y radiantes a los consumidores a miles de kilómetros, se debe mantener la cadena de frío. “Ahí está la ciencia”, afirma Arenas, y expli-

ca que camiones refrigerados las llevan al aeropuerto, desde donde parten a Miami y Ámsterdam, los grandes centros de distribución. Esta agroindustria, que genera unos 130,000 empleos directos e indirectos (15 por hectárea, unas siete veces más que el café o la palma), enfrenta, sin embargo, dificultades para captar recurso humano. “Ya nadie quiere trabajar en el campo”, dijo a la agencia Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

En Estados Unidos el Día de San Valentín, al igual que el Día de la Madre, está considerado entre las ocasiones más comerciales y populares, lo que beneficia a nuestro país porque se elevan las ventas, en primer lugar de rosas, pero también de otras flores. Por ejemplo, en un mes se venden 200 mil tallos de rosas, y por estas fechas, pueden llegar a comercializarse hasta 600 mil tallos, indicó la Gerente de la Comisión de Plantas y Ornamentales de Agexport, Brigitte Obrock.

de se exporta el 70% de la producción de rosas durante la temporada, y el 30% restante se comercializa en Centroamérica. Sin duda el color por excelencia es el rojo. Por ello, el 70% de la producción en temporada del Día del Cariño es de ese color, en tanto que el 30% es de colores diversos, entre los que figuran el rosado, amarillo y otros, aseguró Obrock. En el mercado nacional la producción de rosas rojas se venden en el mismo porcentaje, de las cuales entre un 8% a 10% se comercializa en floristerías y tiendas especializadas. De esa cuenta, por la venta del Día de San Valentín se realiza una preventa (negociación previamente cerrada con los compradores), la cual concluye el 20 de diciembre de cada año, para no arriesgar la comercialización externa e interna. Derivado de la demanda generada por el Día del Cariño, también varía el precio de las rosas; ya que por ejemplo, en un día normal, un tallo de 50 centímetros se vende a US$0.22, mientras que este día el precio oscila entre US$0.50 y US$0.55, puntualizó la Coordinadora de la Comisión de Plantas y Ornamentales de Agexport.

Otros retos son: La competencia de África (donde la mano de obra es más barata), la evolución tecnológica y el cambio climático. “La escasez de agua, la falta de sol, las nevadas que impiden que la producción llegue a tiempo, todo eso afecta al sector”, dijo Solano, al señalar que los márgenes de ganancia son menores que hace cinco décadas. “¡Ojalá fuera el mes de San Valentín, no solo un día!”, exclamó.

En estos días en Guatemala la docena de rosas rojas tienen un costo que oscila entre los Q.25 y Q.50, mientras que las de color entre los Q.20 y Q.40.


20

Cultura y entretenimiento

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

El rey Momo inaugura el Carnaval de Río: ¡Que comience la fiesta! ■ WILSON DIAS DA COSTA NETO, DE 28 AÑOS ES NOMBRADO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EL REY MOMO DEL CARNAVAL CARIOCA. Río de Janeiro, AFP.- Ungido al-

calde de esta ciudad, el rey Momo inauguró ayer a ritmo de samba el carnaval más famoso del mundo, cinco días de fiesta hedonista en los que los brasileños olvidarán los escándalos de corrupción y los problemas económicos. “Por segundo año consecutivo recibo la llave de esta ciudad y declaro abierto el Carnaval de Río”, dijo en medio de una lluvia de aplausos y confeti, el monarca de la locura carnavalesca, Wilson Dias da Costa Neto, de 28 años, al recibir la llave de la ciudad de manos del alcalde Eduardo Paes. “Entrego las llaves de la ciudad al rey Momo. Ahora es él quien deberá resolver los embotellamientos y las obras para los Juegos Olímpicos” de 2016, bromeó Paes, que vestía un sombrero panamá y una camiseta con el símbolo del 450º. Aniversario de Río, el cual se cumple el 1 de marzo. El rey Momo dio inicio así al maratón anual de samba en el que participarán millones de cariocas y 977,000 turistas, quienes bai-

Monumental asistencia larán sin parar por las calles y en las gradas del Sambódromo, disfrutando de los más de 35 grados centígrados del verano carioca.

Inauguración

El rey Momo es el encargado de inaugurar en el Sambódromo el carnaval “oficial”: los lujosos desfiles de las 12 grandes escuelas de samba en las noches del domingo y lunes, cada día frente a unos 70,000 espectadores, donde competirán por el título de campeona del carnaval.

FESTIVAL DE BERLÍN

Será el primero a desfilar cada noche por los 700 metros de la avenida Sapucaí, como se conoce la pista del Sambódromo, diseñado por el fallecido arquitecto Oscar Niemeyer. Este año una de las escuelas que más promete es Portela, que dedicará su desfile la noche del lunes a la Cidade Maravilhosa. Además, también hay un carnaval callejero que ha cobrado cada vez más fuerza en los últimos años, y

El desfile más esperado es el monumental “Cordao de Bola Preta”, que nació en 1918. Se espera que más de dos millones de personas con originales disfraces (muchos en blanco y negro, los colores del “bloco”), asistan hoy por la mañana a su desfile por el centro de la ciudad. que moviliza durante varios días a millones de fiesteros agrupados en casi 500 grupos carnavalescos o “blocos”. El mismo recorre las calles de diferentes barrios detrás de un camión con músicos y cantantes; bailando, riendo, tomando cerveza y besándose apasionadamente.

CARIÑOSA CELEBRACIÓN

PELÍCULA GUATEMALTECA IXCANUL PODRÍA GANAR HOY OSO DE ORO O PLATA EN LA BERLINALE 2015 DE ALEMANIA. Página 23

GUATEMALTECOS CELEBRAN EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD CON INTERCAMBIOS DE REGALOS, COMIDAS Y VIAJES AL INTERIOR. Páginas 26-27


LA NACIÓN SÁBADO 14 FEBRERO 2015

&

21

Kanye West quiere que los Grammy tomen en cuenta las ventas ■ EN SUS INTERVENCIONES, EL CANTANTE ESTADOUNIDENSE ACUSÓ A LOS ORGANIZADORES DEL GRAMMY DE IRRESPETAR A LA MEGA ESTRELLA BEYONCÉ. Nueva York, AFP.- El rapero Kanye West reclamó una revisión de los premios Grammy de la música, asimismo pidió que tomen en consideración los discos con más ventas, al mismo tiempo que minimizó sus críticas a Beck, por su sorpresivo galardón el domingo. Conocido por su carácter volcánico, West trató de “irrespetuosa” la decisión del jurado, que le dio el premio más prestigioso, el de Álbum del Año, a Morning Phase del innovador rockero Beck, aclamado por la crítica desde hace 20 años. “Beck debió haber respetado a los artistas y cederle el premio a Beyoncé”, dijo al canal de televisión E!, después de la ceremonia en el estadio Staples Center en Los Ángeles. Sin embargo, el miércoles West quiso bajar el tono de sus declaraciones y afirmó que el rockero californiano de 44 años era “uno de los tipos más simpáticos y uno de

los músicos más respetados”. Pero, en alusión a la interpretación gospel de Beyoncé durante la ceremonia, acusó a los organizadores de los Grammy de irrespetar a la mega estrella: “Debe de haber algún nivel de respeto para la gente que convocan con la intención de vender publicidad para ellos”, dijo al anfitrión radial Ryan Seacrest. Beyoncé ganó tres premios, entre ellos Mejor Canción de R&B por la oda a la dicha matrimonial Drunk In Love, un sensual dueto junto a su marido Jay Z. El álbum Beyoncé es uno de los trabajos más intensos de la cantante. Casado con la estrella de telerrealidad Kim Kardashian, West amenazó con boicotear los próximos Grammy si su organizadora, la Academia de la Grabación, no cambia el procedimiento de votación para reconocer el éxito comercial de un artista.

Con sus 21 Grammy, Kanye West es uno de los músicos con más gramófonos dorados. El domingo cantó con Paul McCartney y Rihanna.


22

&

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Guatemala y Latinoamérica brillan en la Berlinale De Latinoamérica aspiran a ese premio, además de Ixcanul, la mexicana 600 millas de Gabriel Ripstein, acerca del contrabando de armas entre Estados Unidos y México, y la brasileña Beira-Mar, de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon; una ficción con toques autobiográficos del despertar homosexual de dos adolescentes. También concursa por ese premio El complejo del dinero, del español Juan Rodrigáñez. primera vez en la historia de la Berlinale) de Guatemala. Ixcanul, ópera prima del director de 37 años Jayro Bustamante sobre la dificultad de ser mujer e indígena, la cual fue muy aplaudida en el estreno. Política y sorpresas

Hoy se darán a conocer las películas ganadoras del Oso de Oro, que se entrega durante el Festival de Cine. ■ ADEMÁS DE LOS OSOS DE

ORO, EL FESTIVAL OTORGA DESDE 2006 UN PREMIO ESPECIAL A UN PRIMER LARGOMETRAJE, QUE ABARCA LAS PELÍCULAS PRESENTADAS EN SECCIONES PARALELAS DEL FESTIVAL FORUM, PANORAMA Y GENERATION. Berlín, AFP.- De un volcán en Guatemala, en la película Ixcanul, a Las Aventuras de Eisenstein en México; pasando por dos filmes de Chile, que también aspiran al Oso de Oro, Latinoamérica tuvo una fuerte presencia en la 65ª edición de la Berlinale y podría figurar hoy en algún lugar del palmarés. En total, 19 películas compitieron en el Festival Internacional de Cine de Berlín, incluyendo propuestas de cineastas consagrados como Werner Herzog, Peter Greenaway o Terrence Melick; que sin embargo, no colmaron todas las expectativas. Tras los últimos estrenos, ayer, de

dos películas de Vietnam y Japón, toca ahora definir la competencia a un jurado presidido por el norteamericano Darren Aronofsky e integrado, entre otros, por la cineasta peruana Claudia Llosa, que anunciará su veredicto hoy a partir de las 18:00 horas GMT. Pero más allá de un palmarés difícil de anticipar en un festival en el que compiten consagrados y nuevas figuras, puede decirse que la consolidación de Chile como polo cinematográfico regional en Latinoamérica es un hecho incuestionable. “Estamos trabajando y comunicando bien”, arriesgó a modo de explicación el chileno Pablo Larraín. “Hemos aprendido de los argentinos, los brasileños y los mexicanos”. El realizador de 38 años, lanzado a la fama con Tony Manero (2008) y nominado al Oscar en 2013 con No, sorprendió en Berlín con El Club, un filme que desnuda los

mecanismos de encubrimiento de curas pedófilos por la Iglesia Católica. La película figura entre las cinco mejor calificadas de la Berlinale por la revista Screen, que recopila a la crítica internacional, y por el diario berlinés Der Tagesspiegel, que hace lo propio con la opinión de los principales periodistas especializados alemanes.

De la mano del veterano realizador británico Peter Greenaway, México estuvo presente en el despliegue visual de Eisenstein en Guanajuato, una interpretación libre que trata de las aventuras en ese país, del genio ruso pionero del montaje; interpretado por el finlandés Elmer Back. Nacido en la posguerra, el Festival de Berlín reserva a menudo protagonismo a la política, incluyendo a la hora de repartir los codiciados Osos de Oro y Plata.

También fue bien recibida El botón de nácar, documental del veterano Patricio Guzmán (La batalla de Chile), que incluye espectaculares paisajes de la Patagonia, que además denuncia el genocidio de los indígenas y los crímenes durante la dictadura de Pinochet.

La película Taxi del disidente iraní Jafar Panahi (ausente del evento porque el régimen le prohíbe salir de su país), muestra la vida cotidiana en Teherán, comentada por los pasajeros anónimos que suben al auto del realizador mimetizado en taxista.

Según Larraín, el destaque chileno responde “al talento de mucha gente y al hecho que trabajamos muy duro y que estamos organizados”.

La actualidad del conflicto ucraniano podría jugar a favor de la película rusa de Alexey German, Under electric clouds (Bajo nubes eléctricas), que explora la política y la cultura de Rusia, en un mundo al borde de una guerra mundial en 2017.

La tercera película latinoamericana en competencia vino (por


23

&

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Ixcanul irrumpió en la Berlinale 2015

FOTO: AFP

Agencias.- Por primera vez en la his- do de ahuyentar a las culebras del toria del festival de cine de Berlín participa en la sección de Concurso, una producción centroamericana. Se trata de la película guatemalteca Ixcanul (volcán en lengua kaqchikel), ópera prima del joven director Jayro Bustamente, ovacionada hoy después de su exhibición en el Berlinale Palast.

Ixcanul narra la vida de María (María Mercedes Coroy), joven kaqchikel cakchiquel de 17 años que vive con sus padres en una finca cafetalera, en las faldas del volcán de Pacaya, activo en Guatemala.

Se espera que Ixcanul pueda hacer erupción y retumbar hoy en los corazones del jurado, principalmente el de la directora peruana Claudia Llosa, y acceder a uno de los Osos de Plata o el de Oro como mejor película (política) de la Berlinale 2015.

Un matrimonio arreglado la espera, proyecto que rehúsa aceptar, pero del que no puede escapar. María intentará cambiar su destino, a pesar de su condición de mujer indígena, huyendo con Pedro al norte frío detrás del volcán, pero él la abandona y la deja atrás, embarazada. Tratan-

SUSCRÍBETE AL 6634 - 7430 O DE 2014 14 DE JULI 10 EDICIÓN No.

s e m i Pr icia

DE 2014 30 DE JUNIO 9 EDICIÓN No.

s e icia m i r P

Ella sobrevivirá, pero perderá a su hija. Su huella digital como firma concederá el permiso a los médicos para pagar los gastos de entierro de su recién nacida. María se niega a aceptar la pérdida de su hija y no cree en su muerte. Una noche desentierra el pequeño ataúd y descubre que solo está lleno de piedras. Su hija ha sido probablemente vendida. Pero ella no tendrá ningún derecho a luchar por ella, ya que firmó el papel con su huella dactilar. Además, no tendrá otra salida que aceptar el casamiento con Antonio, el capataz de la finca cafetelera. No hacerlo significa la pérdida del techo en el que vive con sus padres, así como desempleo y hambre.

es Primicia !

!

!

campo de cultivo, es picada por una de ellas y llevada de emergencia al hospital.

!

!

!

...entérate primero!

La Cuenacdaor TEJUICIOS irLA AN SOMBRAS delOYM A DE ENTRE LA J MAYA BIÓSFERA Página 6

ÜEDAD G I B M A E D

Deportes

ES e va DEPORT O s a ic R ta I Cos l Mundial DIARNDIALISTA invicto de U M Página 40

Q25.00

.com.gt

esprimicia

ciaguate

@esPrimi

ciaguate

@esPrimi

suscripciones@esprimicia.com.gt


26

Sociedad

Hoy festejan el

Día del Cariño

■ MILES DE GUATEMALTECOS DISFRUTAN DESDE AYER LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CARIÑO, DEL AMOR Y LA AMISTAD, CON INTERCAMBIOS DE REGALOS, REFACCIONES, CENAS, PASEOS Y VIAJES AL INTERIOR DE LA REPÚBLICA. ÁS SE COTIZAN.

Isabel Herrera.- “Ayer celebramos en el colegio el Día del Cariño, con un intercambio de regalos y una refacción. También hicimos unas representaciones teatrales. Yo me vestí de pirata para el acto”, expresó Michelle Romero, de 17 años de edad, quien cursa el quinto bachillerato en Medicina en un colegio capitalino.

“Con un intercambio de regalos y tarjetas celebramos ayer el Día del Amor y la Amistad. Le regalé un chocolate a mi amiga secreta”, comenta Sebastián Osorio, de 15 años de edad, quien cursa el nivel básico en un colegio de Villa Canales. “Hoy, luego de que salgamos del trabajo nos vamos a ir a refaccionar con las ami-

gas y realizaremos un intercambio de regalos”, señala Paola Morales, quien trabaja en una oficina ubicada en la zona 12 capitalina. Ellos, al igual que miles de guatemaltecos, festejan desde ayer el Día del Amor y la Amistad. Una fecha que aprovechan muy bien los comerciantes, para ofrecer una variedad de productos y reactivar el

comercio nacional.

Ventas por doquier Desde principios de esta semana se han colocado ventas en las esquinas de las principales calles y avenidas de la ciudad, ofreciendo chocolates, dulces, recuerdos, peluches, flores sueltas o arreglos florales, a precios módicos que


27

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Las rosas y los arreglos florales son los más solicitados durante la celebración del Día del Amor y la Amistad.

San Valentín en la historia Redacción.- El 14 de febrero fue señalado como día de fiesta hacia 1969, cuando el calendario católico romano dedicó esa fecha para recordar al santo cristiano San Valentín, martirizado por el emperador romano Claudio II. La historia refiere que San Valentín fue sacrificado porque se dedicó a casar parejas, aun cuando el emperador lo había prohibido. Al parecer, el dirigente romano tenía la creencia de que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros.

van desde los Q10 hasta los Q75. Ayer se pudieron apreciar en las esquinas de algunos establecimientos educativos de los distintos municipios de Guatemala, pequeños puestos improvisados que ofrecían a los estudiantes recuerdos alusivos al 14 de febrero, a precios accesibles que iban desde los Q5 hasta los Q20. Pequeños locales también venden arreglos que van desde los Q25 hasta los Q100,

mientas que las floristerías de lujo ofrecen variados arreglos florales, globos y peluches con precios que oscilan entre los Q150 y los Q400. Los grandes centros comerciales atraen a los consumidores con concursos, novedosas ofertas con descuentos del 10% al 30%, conciertos musicales, estatuas humanas, ventas de comida y de productos varios, entre ellos joyería, juegos de video, chocolates, pasteles y flores. Los restaurantes se han preparado para ofrecer a los enamora-

La demanda de pasteles y galletas aumentan en esta temporada.

dos, las familias y grupos de amigos, atractivas ofertas de sus mejores platillos, mientras que las pastelerías y chocolaterías ofrecen sus productos inspirados en detalles de la época, como corazones y flores, con precios que se adaptan a cada bolsillo.

Además, en la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraba el día de la fertilidad o lupercalia, en honor del dios Lupercus. A través de los siglos se han conjugado toda una serie de leyendas y tradiciones y hoy el 14 de febrero, Día de San Valentín, es una fecha dedicada a los amigos y a los enamorados; una fecha en que se intercambian mensajes y obsequios para demostrar amor y amistad a los seres más cercanos. Aunque esta, como otras fechas, se ha comercializado y parece invitarnos al consumismo, es una buena oportunidad que nos ofrece la convención social, para reflexionar acerca de lo que significan estos dos valores tan importantes en las relaciones humanas: el amor y la amistad.


28

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

& Los tratamientos hormonales de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de ovarios París, AFP.- Los tratamientos hormonales de la menopausia (THM) aumentan el riesgo de padecer un cáncer de ovarios, incluso si solo se sigue el tratamiento durante algunos años, indica un estudio publicado por la revista médica británica The Lancet. Los investigadores británicos examinaron 52 estudios epidemiológicos de un total de 21 mil 488 mujeres estadounidenses, europeas y australianas con cáncer de ovarios, y demostraron que las que recibieron THM, tienen un riesgo superior (en un 40% de media), de tener un cáncer de ovario, con respecto a las demás. “Para las mujeres que toman THM durante cinco años, a partir de la edad de

50 años, representa un cáncer suplementario por cada 1 mil usuarias (del tratamiento) y una muerte por cáncer de ovario por cada 1 mil 700 usuarias”, explica el doctor Richard Peto de la Universidad de Oxford, uno de los autores del estudio.

tos contra la menopausia y empezarlos lo más rápidamente posible, tras el fin de las reglas. En su estudio, los investigadores británicos explican que el aumento del riesgo de cáncer de ovarios es “significativo”, mientras dura el tratamiento.

En 2002, un estudio estadounidense ya alertó de las consecuencias de los THM, al demostrar que su uso aumenta el riesgo de cáncer de seno y no protege del riesgo de tener un ataque al corazón, como se creía entonces. Tras ese estudio, el uso de THM cayó en picado en Europa y Norteamérica. Fue así como varios países recomendaron limitar los tratamien-

Si el uso de THM no ha durado más de cinco años, el aumento del riesgo desaparece al cabo de algunos años, sin embargo se mantiene si ha sido un tratamiento más largo. El estudio indica, además, que el riesgo es el mismo con todos los tipos de THM, sin embargo solo afecta a los dos tipos de cáncer de ovarios más frecuentes: Los carcinomas serosos y endometrioides.


DEPORTES

29 LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Ancelotti promete una “reacción” tras la “frustración” Madrid, AFP.- El entrenador del

Por distintos problemas, aún no esclarecidos, el joven futbolista no participará en el juego programado para este día.

Pastore y Thiago Motta se quedan fuera de la convocatoria del París SG

Real Madrid, Carlo Ancelotti, prometió ayer una “reacción” de su equipo para hoy frente al Deportivo La Coruña en la Liga española, tras la “frustración” por la humillación contra el Atlético (4-0) la pasada jornada. “Creo que todos, después del partido, hemos tenido frustración. Esta fue una semana de frustración, porque es normal que la tenga la afición, y nosotros la tenemos también. Pero como he dicho a los jugadores, esto es una motivación para intentar mejorar las cosas”, señaló Ancelotti.

■ LA AUSENCIA DE MOTTA SE PODRÍA EXPLICAR POR EL ENCUENTRO PASADO ANTE EL CHELSEA, LA IDA DE LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA LIGA DE CAMPEONES.

“Lo que he visto en el entrenamiento es que el equipo ha reaccionado bien, ha entendido los problemas que hemos tenido y esperamos el partido del sábado (hoy), para una reacción que todos puedan ver”, añadió el italiano.

París, AFP.- El argentino, Javier Pastore, con problemas en un muslo, y el italiano-brasileño, Thiago Motta, no fueron convocados este viernes por el técnico del París Saint-Germain, Laurent Blanc, para el duelo de hoy ante el Caen, perteneciente a la 25ª jornada francesa.

“Después del título mundial de clubes, hemos bajado un poco de intensidad, de actitud, concentración. No sé si es normal, pero creo que es lo que ha pasado. Ahora tenemos que refocalizarnos en nuestro trabajo, y nuestros objetivos”, continuó.

La baja de Pastore se justifica por sus molestias en un muslo y la ausencia de Motta se podría explicar por el encuentro del martes ante el Chelsea, la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. Por el contrario, el marfileño Serge Augier, de regreso tras la victoria de su selección en la Copa de África de Naciones 2015, forma parte de la convocatoria para el partido ante el Caen.

Cuando el Real Madrid, último ganador de la Liga de Campeones, se apresta a disputar el miércoles, su partido de ida de octavos de final, en el campo del Schalke 04, Ancelotti afirmó que los próximos días permitirán saber más de las ambiciones del club esta temporada. “La motivación no falta, son momentos de una temporada. Aunque en el fútbol tiene que estar siempre a 100%, se puede perder partidos, posiciones en la tabla, pero todavía somos muy competitivos”, explicó. “La próxima semana va a ser muy

El dirigente del Real Madrid no quiso pronunciarse respecto de la fiesta de cumpleaños de Cristiano Ronaldo, que causó polémica entre aficionados. importante porque nos va a decir lo que puede pasar en el futuro, si la reacción es buena, si hemos comprendido todos que necesitamos motivación máxima. La semana va a aclarar lo que puede pasar en el futuro”, añadió. Ancelotti no quiso pronunciarse respecto de la fiesta de cumpleaños de Cristiano Ronaldo, que se llevó a cabo el sábado pasado, justo después de la derrota contra el Atlético, y cuyas imágenes le valieron al portugués severas críticas de medios de comunicación y aficionados del equipo.

“La fiesta para mí no es un tema. Nunca he evaluado la vida privada de los jugadores y no voy a empezar hoy. Cada uno tiene que hacer lo que quiere”, indicó Ancelotti. “Alguien puede pensar que esto va a afectar a la profesionalidad y a la seriedad de los jugadores y en este sentido aclaro que esta plantilla ha demostrado su profesionalidad, ganando mucho, mostrando siempre gran compromiso con esta camiseta. Evalúo la forma profesional de los jugadores y en este sentido no tengo duda”, sentenció el técnico.


30

DEPORTE INTERNACIONAL

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Nadal busca recuperar su juego en el sofocante calor de Río

Río de Janeiro, AFP.- Con dos derrotas en los dos torneos que ha disputado en 2015, Rafael Nadal llega al torneo ATP de Río de Janeiro, con el objetivo de ganar su primer título del año y recuperar su brillante juego, rumbo a su décimo Roland Garros.

■ EL NÚMERO TRES EN EL ESCALAFÓN MUNDIAL DE LA ATP, LLEGÓ A RÍO DE JANEIRO EL MIÉRCOLES, PARA DEFENDER EL TÍTULO QUE GANÓ EL AÑO PASADO.

Pero antes, deberá vencer al calor, el primer rival que se ha encontrado en la Cidade Maravilhosa. Río de Janeiro, que está en medio de las celebraciones de su carnaval, ha registrado uno de los veranos más calientes de los últimos años, con temperaturas que muchas veces superan los 40 ºC. “A cualquiera el calor que está haciendo le afecta, con estas condiciones es todo muy complicado, las condiciones son extremas, con la humedad incluida. Si no baja la temperatura el martes (cuando disputa su primer partido), tocará sufrir e intentar sobrevivir”, dijo Nadal ayer en rueda de prensa. El Río Open se disputa del 16 al 22 de febrero en el exclusivo Jockey Club.

En el sambódromo En su última visita a Río, Rafa aprovechó para visitar el mítico estadio Maracaná. Este año, el mallorquín desfilará la noche de mañana en el Sambódromo de Río de Janeiro con la escuela de samba Viradouro, junto a otras figuras del tenis mundial: su compatriota David Ferrer y el brasileño Gustavo Kuerten. “Es algo único, algo muy especial, desde la distancia se ve el carnaval como uno de los eventos más especiales del mundo. Para mí, un placer, una buena ilusión estar ahí. No me he preparado nada, pero desfilaré con lo que toque e intentaremos hacer de ese tiempo algo divertido, y que quede el recuerdo”, indicó. Hasta ahora, Nadal solo ha visto el sombrero del traje que vestirá en la avenida. “El carnaval no creo que afecte mi juego ni para bien ni para mal, es un evento que me hace ilusión, es una oportunidad”, advirtió.

Lo difícil El nueve veces campeón del Roland Garros disputa su primer torneo este

El Río Open en que participará Rafael Nadal, se disputa del 16 al 22 de febrero en el exclusivo Jockey Club.

año en tierra batida, la superficie en la que es rey, con la mirada puesta en revalidar su título del Abierto francés. Pero primero lo primero: el partido del martes, que se disputará ya cayendo la noche (con menos sol, pero no necesariamente menos calor).

Nadal, quien una vez más criticó las pelotas que se usan en este torneo, lleva siete meses jugando poco por una lesión en la muñeca y luego una operación de apendicitis. Este año ha disputado dos torneos con sendas derrotas: cayó en cuartos en el Abierto de Australia y en la primera ronda de Doha.

“No sé si estoy listo para ganar o no. Nunca comencé un torneo desde la final”, afirmó sobre su debut, con rival aún por definir. “Estoy trabajando fuerte para recuperar el nivel que tuve antes de lesionarme”, siguió.

Sorpresa olímpica Nadal, campeón olímpico en Pekín 2008, se dijo sorprendido porque el torneo olímpico en Río de Janeiro 2016, se jugará en superficie dura y no en tierra batida. “Me sorprende que en un país don-

de tienen jugadores especialistas en pista de tierra, las Olimpiadas sean en pista dura”, opinó el tenista español. La Federación Internacional de Tenis, (FIT), ha explicado que la superficie será dura porque el evento olímpico es dos semanas antes del Abierto de Estados Unidos, que también se juega en ese tipo de piso. El torneo de tenis se disputará del 6 al 15 de agosto de 2016 en un estadio que está siendo construido para los Juegos y cuya cancha central tendrá capacidad para 10 mil espectadores.


DEPORTE INTERNACIONAL 31

LA NACIÓN SÁBADO 14 DE FEBRERO 2015

Presidente del Barcelona adjudica a su predecesor la negociación de Neymar

■ BARTOMEU ATRIBUYE A SANDRO ROSELL EL CONVENIO DE LOS CONTRATOS DEL BRASILEÑO. €5 millones se realizara en 2014, según fuentes presentes en el interrogatorio. De esta manera, Bartomeu, quien asumió el cargo en enero de 2014, descarga la responsabilidad sobre su predecesor, Sandro Rosell.

Madrid, AFP.- El presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, aseguró ayer ante el juez que investiga las supuestas irregularidades en el fichaje del astro brasileño, Neymar, que fue su predecesor, Sandro Rosell, quien “negoció” y “lideró” la operación.

El expresidente del Barcelona también está imputado en este asunto y la fiscalía ya ha solicitado al juez, que se le juzgue por un delito societario y dos delitos contra la Hacienda Pública.

Bartomeu explicó al juez Pablo Ruz, que “en el fichaje del jugador Neymar Jr., Sandro Rosell, de acuerdo con su mejor conocimiento del mercado futbolístico brasileño, lideró, en nombre del Club, las negociaciones con el padre del jugador”, según un comunicado del club azulgrana.

“Regularización voluntaria” No obstante, Bartomeu afirmó que los €2.8 millones que se tenían que haber pagado quedaron cubiertos con los €13.5 millones que se pagaron a la Hacienda Pública española en concepto de “regularización voluntaria”, el 24 de febrero de 2014.

Bartomeu, quien declaró este viernes en Madrid como imputado por un supuesto delito fiscal en el fichaje de Neymar, afirmó que “no intervino en la negociación con el padre del jugador” y que, finalizada esta, “recibió los contratos preparados por el Club y los suscribió, sin advertir ningún área de riesgo fiscal”, según la misma fuente. El juez Ruz investiga si Bartomeu pudo haber cometido un fraude por €2.8 millones en el ejercicio del año 2014 por no tributar a la Hacienda Pública los impuestos correspondientes a un pago de €5 millones al jugador brasileño, relacionado con su fichaje en 2013. El presidente del Barça, quien declaró durante tres horas ante el juez, precisó que “la obligación tributaria nace en 2013, cuando se realizó el contrato”, aunque el pago de estos

El presidente del Barça, quien declaró durante tres horas ante el juez, precisó que “la obligación tributaria nace en 2013, cuando se realizó el contrato”.

Bartomeu aseguró ayer ante el juez, que esta regularización fue aconsejada por el estudio que encargó “del conjunto de los contratos del fichaje, con instrucciones de máxima prudencia y riesgo cero”, una vez que estalló el caso Neymar. El presidente azulgrana “dejó claro que tanto en su voluntad como en la del club no hubo nunca ánimo de defraudar la Hacienda Pública”, puntualizó el comunicado. El juez Ruz, siguiendo la petición de la fiscalía, decidió imputar a Bartomeu, en el marco de la investigación de las supuestas irregularidades en el fichaje de Neymar. El magistrado investiga si el precio del fichaje fue superior a los €57 millones oficiales y pudo haber algún tipo de irregularidad fiscal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.